Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 27

Capitole se alía con SUEZ para impulsar su Hub Digital en Alicante

0

Olivier Pichou Formato Vertical Scaled

A través de su colaboración con el hub digital de SUEZ en Alicante, Capitole participa en el refuerzo del ecosistema de innovación. Esta alianza es clave para la optimización de la gestión sostenible del agua y residuos mediante inteligencia artificial e IoT, impulsando la creación de empleo cualificado y fomentando la colaboración con el ecosistema tecnológico y universitario de la región


SUEZ apuesta por Alicante como polo tecnológico
La creación del hub digital de SUEZ en Alicante responde a la estrategia global de la compañía de acelerar su transformación digital para ofrecer soluciones eficientes y a medida a sus clientes. El centro desarrollará soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial, análisis de datos e Internet de las Cosas (IoT), orientadas a mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la gestión del agua y los residuos. La elección de Alicante se fundamenta en su equilibrio entre calidad de vida, talento y conectividad internacional, consolidándola como un entorno ideal para el desarrollo tecnológico. Además, la región cuenta con un ecosistema industrial consolidado en sectores clave como el energético e hídrico, con empresas de referencia y una destacada experiencia en el tratamiento y gestión del agua. Este conocimiento, especialmente relevante en el contexto del Levante español, convierte a Alicante en un enclave estratégico para soluciones sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Alianza estratégica con Capitole
En este contexto de crecimiento e innovación, la alianza de SUEZ con Capitole, iniciada en octubre de 2024, ha sido clave para el lanzamiento del hub digital. A través de un modelo integrado de desarrollo de productos que combina equipos en Francia y España, esta colaboración impulsa el crecimiento del centro de Alicante. Capitole aporta una metodología estructurada de expertise center, orientada a acelerar el desarrollo de soluciones digitales de alto impacto.

Olivier Pichou, CEO de Capitole, subraya la importancia de esta iniciativa: «Colaborar con SUEZ nos permite contribuir activamente a la creación de soluciones innovadoras y sostenibles. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo podemos ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos, en varios países, de forma acelerada y con calidad, gracias a nuestra aportación metodológica, tecnológica y humana«.

Impacto en la economía local y desarrollo de talento
La ampliación del hub digital de SUEZ, con el apoyo de Capitole, generará un impacto significativo en la economía local gracias a la inversión en tecnología y capital humano. Se prevé la creación de nuevos puestos de empleo cualificado y la atracción de talento. Además, SUEZ y Capitole colaborarán activamente con universidades y centros de investigación de la región para fomentar la formación de jóvenes profesionales, potenciar la innovación y reforzar el ecosistema tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Sobre Capitole
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com

Notificalectura

Luz verde para Beself Brands: la tokenización empresarial en España ya es una realidad

0

Luz Verde Para Beself Brands La Tokenizacin Empresarial En Espaa Ya Es Una Realidad 1

Se pondrá en marcha la primera STO (Security Token Offering), o «Oferta de Tokens de Seguridad», tras haber obtenido la inscripción de la emisión en una ERIR. Las acciones tokenizadas ya están aquí


Beself Brands, grupo que integra marcas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha obtenido la inscripción de su emisión de acciones en una ERIR (Entidad Responsable del Registro de valores negociables basados en tecnología de registro distribuido), supervisada por la CNMV. Esta autorización permite la venta pública de sus acciones tokenizadas.

Desde el miércoles 23 de julio, cualquier persona podrá adquirir BeToken, el token que representa acciones reales de Beself Brands, de forma completamente digital, segura y regulada. Este paso convierte a la empresa en pionera en España dentro de un nuevo modelo de financiación más transparente, accesible y participativo.

«Queremos construir nuestra marca con quienes creen en ella. BeToken no es solo una inversión: es una forma de pertenecer», destaca Mirea Calvet, CEO de Beself Brands.

BeToken es el resultado de una alianza entre especialistas que han hecho posible esta tokenización bajo regulación oficial. URSUS-3 Capital, como ERIR; ONYZE se encarga de la custodia segura de las claves privadas; Token City aporta la tecnología para emitir y gestionar los tokens; y Unknown Gravity lidera la estrategia de marca y comunicación.

Con esta operación, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que marca un precedente para el tejido empresarial español. La tokenización deja de ser un concepto teórico para convertirse en una opción tangible, eficaz y regulada para compañías consolidadas que buscan diversificar su capital y fortalecer el vínculo con sus comunidades. Esta primera emisión es solo el comienzo de un modelo que puede transformar la manera en que las empresas crecen y se relacionan con sus inversores.

Una nueva forma de invertir
BeToken representa acciones ordinarias de la empresa. Cada token otorga los mismos derechos que cualquier otro accionista: dividendos, voto e información. La compra y custodia se realiza a través de una plataforma autorizada, cumpliendo con todos los requisitos legales y de prevención del blanqueo de capitales.

RWA tokenizados: el futuro de la inversión
BeToken se enmarca dentro de una tendencia global imparable: la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets, RWA). Desde acciones hasta inmuebles, cada vez más activos pueden representarse en blockchain, con ventajas en eficiencia, liquidez y transparencia.

Se estima que este mercado podría superar los 800 billones de dólares en los próximos años. BeToken sitúa a España en el mapa de esta transformación global, demostrando que es posible innovar sin renunciar al marco legal.

Un paso más allá en el vínculo con la comunidad
Con más de 15 años de trayectoria y una fuerte presencia digital, Beself Brands quiere compartir su crecimiento con quienes ya forman parte de su ecosistema: consumidores, seguidores e inversores.

BeToken no es solo una herramienta financiera, sino una nueva forma de relacionarse con la empresa. Una inversión real, digital y emocional.

Notificalectura

U.S. Polo Assn. celebra su séptimo año de apoyo a la 2025 Outsourcing Inc. Royal Charity Polo Cup

0

Us Polo

El patrocinador oficial de ropa y equipos ofrece una colección de regalos conmemorativos del 135 aniversario de la marca deportiva mundial


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en asociación con Brand Machine Group (BMG), su socio de licencias en el Reino Unido, se enorgullece de haber sido una vez más el patrocinador oficial de indumentaria y equipos de la 2025 Outsourcing Inc. Royal Charity Polo Cup. El prestigioso evento tuvo lugar el 11 de julio en el renombrado Windsor Great Park en el Flemish Farms’ Guards Polo Club.

En su séptimo año consecutivo de patrocinio del evento benéfico, U.S. Polo Assn. equipó a todos los jugadores de polo, árbitros y abanderados participantes con camisetas de alto rendimiento diseñadas a medida, y el Príncipe de Gales capitaneó el U.S. Polo Assn. U.S. Polo Assn. El evento anual reunió a jugadores de polo de élite y a distinguidos invitados en una jornada deportiva y benéfica.

Su Alteza Real el Príncipe de Gales compitió en un emocionante partido de formato round-robin contra el equipo Fortunis Bloodstock y el equipo Manta Marine Technologies – La Ilusión Polo Club. El evento benéfico de alto nivel contó con la participación de otros conocidos jugadores de polo, como James Beim, Henry Porter, Jack Richardson e Ivan Rubinich, por nombrar algunos. El partido estuvo repleto de excelente juego por parte de todos los participantes, concluyendo con el gol ganador del Príncipe de Gales contra Manta Marine Technologies. La Jugadora Más Valiosa de la Royal Charity Cup fue Emma McCrae, del equipo Fortunis Bloodstock, que marcó un gran gol de cuello durante la jornada, junto al Mejor Poni de Polo, Chechu, jugado por SAR y propiedad de King Power Polo.

Además de la equipación de alto rendimiento, U.S. Polo Assn. obsequió a todos los asistentes con un regalo conmemorativo del 135º Aniversario de la marca, de edición limitada, que celebraba el legado histórico de la marca, que se remonta a 1890. El set de regalo incluía una bolsa de lona, una gorra del 135º Aniversario, un pañuelo de bolsillo, un alfiler de solapa, el último número de la revista Field X Fashion, así como gorras de la marca desarrolladas exclusivamente para la ocasión.

«Es un honor extraordinario tener una vez más al Príncipe de Gales liderando el U.S. Polo Assn. Team en apoyo de este significativo evento benéfico», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. Estamos orgullosos de estar junto a nuestro socio Brand Machine Group en la recaudación de fondos críticos y la sensibilización a través del deporte del polo para causas muy importantes que elevan las comunidades en todo el Reino Unido.

El evento filantrópico anual de alto perfil recaudó más de 1,1 millones de libras para 10 importantes organizaciones benéficas apoyadas por el Príncipe y la Princesa de Gales. La contribución del evento de 2025 eleva a más de 14 millones de libras el total recaudado en los Royal Charity Polo Days celebrados en el Reino Unido en los últimos 14 años.

Estas organizaciones benéficas son: Anna Freud Centre, British Red Cross, Child Bereavement UK, East Anglia’s Children’s Hospices, Family Action, Fields in Trust, Forward Trust, NHS Charities Together, Royal African Society, and We Are Farming Minds.

«Participar en la 2025 Outsourcing Inc. Royal Charity Polo Cup es uno de los momentos más destacados de la temporada de polo británica para Brand Machine Group», dijo Boo Jalil, CEO de Brand Machine Group. «Como socio en el Reino Unido de U.S. Polo Assn., nos sentimos honrados de ayudar a conectar aún más la marca con el deporte del polo y continuar nuestra misión compartida de devolver a través del estilo y el deporte».

Guards Polo Club es uno de los cuatro clubes de polo del Reino Unido que organizan torneos de élite, como la Royal Charity Polo Cup. Fundado en 1955 como Household Brigade Polo Club, con Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, como Presidente, cambió su nombre por el de Guards Polo Club en 1969 y celebra más de seis décadas de polo de primera categoría.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn
. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. Más contenido deportivo en  globalpolo.com.

Sobre Brand Machine Group (BMG)
BMG
es un líder internacional en innovación de la moda, que se ha consolidado como fabricante vertical y especialista mundial en licencias con más de cuatro décadas de experiencia en el sector. En asociación con reconocidos líderes del mercado, BMG gestiona un proceso fluido y colaborativo de diseño, fabricación y entrega de productos de calidad, al tiempo que defiende el ADN de una diversa cartera de marcas que abarca moda, deportes, actividades al aire libre y artículos para el hogar, incluyendo moda para adultos, ropa infantil y accesorios.

Se puede visitar brandmachinegroup.com y seguir a @brandmachinegroup.

Notificalectura

Enzo Barrenechea se va al Benfica y el Valencia CF activa plan B estelar en el Chelsea

0

Enzo Barrenechea continuará su carrera en el Benfica de Portugal, tras conocerse en las últimas horas el acuerdo entre Las Águilas y Aston Villa de la Premier, en una transferencia que ronda los 15 millones de euros, según confirmó el portal web Récord de Portugal. Esta era una oportunidad importante para el Valencia CF de Corberán.

Así, el mediocampista, de 24 años, llegará en las próximas horas a Lisboa para firmar su contrato, a la espera que ambos clubes ultimen detalles del traspaso. Si todo va como se espera, firmará un contrato de 5 años con el gigante portugués y, además, el club inglés buscará reservarse un porcentaje del traspaso del mediocampista. Esto, claro, ha hecho porque el conjunto de Corberán vislumbren otra opción… desde el Chelsea.

Ugochukwu Valencia Cf Enzo Barrenechea
Fuente: Chelsea Fc

Enzo Barrenechea llegará al Benfica y el Valencia CF entabla unas complicadas negociaciones por Ugochukwu

Aquí entra Lesley Ugochukwu, quien se había antojado como el plan ‘B’ de Enzo Barrenechea. A sus 21 años, el potente centrocampista de origen nigeriano tiene enamorado al técnico valencianista, que considera que sería el fichaje ideal para potenciar la zona ancha de su equipo.

Es aquí que, según las informaciones llegadas desde Valencia, se muestra que la dirección deportiva del Valencia CF están buscando la contratación del futbolista del equipo de Londres, y estos han vuelto a la carga, a sabiendas de que se trata de una operación bastante complicada. Porque aunque no es del agrado de Maresca, el Chelsea no aceptará una cesión simple, sino o un préstamo con opción a compra o un traspaso definitivo.

El Chelsea negó todas las ofertas de cesión del Valencia CF

Por la parte del Valencia CF, esta no entra en sus planes, por lo que la alternativa a Enzo Barrenechea sigue siendo difícil de asumir. Aquí, los chés preguntaban al Chelsea por no asumir la totalidad de su ficha (entre un 20% y un 30% por parte de los de Mestalla), pero el club de Stamford Bridge se niega. Su valor es de 18 millones, y Corberán lo seguirá buscando.

El francés llegó en 2023 al conjunto ‘blue’ procedente del Rennes por unos 27 millones de euros y cuenta con un salario superior a los 2,5 millones. Fabrizio Romano ha informado de que los londinenses no están dispuestos a aceptar una cesión y la prioridad es una venta. Algo que complica totalmente la operación para el club de Mestalla, que únicamente valora el préstamo del futbolista. De El Valencia CF está condenado a esperar que el Chelsea cambie su pretensión.

Doble rasero del Betis con Borja Iglesias y Dani Ceballos

0

El Real Betis Balompié parece estar aplicando un doble rasero en sus políticas de fichajes y traspasos este verano, una situación que se hace patente al comparar los casos de Borja Iglesias y Dani Ceballos. Mientras El Panda lleva toda la temporada manifestando su deseo de ser traspasado al Celta de Vigo, donde ha sido el máximo anotador este curso, el club verdiblanco se muestra inflexible en sus pretensiones económicas.

El Betis está dispuesto a vender a Borja Iglesias al club celeste, pero exige una cantidad muy elevada que los gallegos no están dispuestos a pagar, lo que mantiene la operación estancada. Esta firmeza en las exigencias económicas contrasta notablemente con la postura de los verdiblancos en el caso Dani Ceballos, un jugador al que desean incorporar sin soltar ni un euro, evidenciando una estrategia de mercado que beneficia sus intereses de entrada, pero no de salida.

El Betis Quiere Vender A Borja Iglesias Por Mucho Y Fichar A Dani Ceballos Por Nada. Fuente: Agencias
El Betis Quiere Vender A Borja Iglesias Por Mucho Y Fichar A Dani Ceballos Por Nada. Fuente: Agencias

Las altas exigencias del Betis por Borja Iglesias

La situación de Borja Iglesias es clara. El delantero quiere un cambio de aires y el Celta de Vigo, su destino deseado, ha demostrado un firme interés. Su excelente rendimiento en la pasada temporada, donde se erigió como referente goleador, ha revalorizado su figura y ha consolidado su posición como un activo deseado. Sin embargo, el Betis no está dispuesto a facilitar su salida a cualquier precio.

El club verdiblanco exige una cantidad muy elevada por Borja Iglesias, una cifra que el Celta no está dispuesto a abonar, considerando que no se ajusta al valor de mercado actual o a sus posibilidades económicas. Esta postura de intransigencia por parte del Betis, buscando maximizar el beneficio por un jugador que desea salir, genera fricción y mantiene al Panda en una situación de incertidumbre, a la espera de que los clubes lleguen a un acuerdo.

Dani Ceballos: gratis o nada

El «doble rasero» del Betis se hace evidente al comparar la situación de Borja Iglesias con el caso de Dani Ceballos. El club heliopolitano desea fervientemente el regreso del centrocampista del Real Madrid, pero su postura negociadora es radicalmente opuesta: solo están dispuestos a incorporarlo si llega como agente libre, sin pagar traspaso alguno.

Esta disparidad de criterios es notoria. El Betis exige una suma importante por Borja Iglesias, mientras que por Ceballos no quiere desembolsar ni un euro. Esta estrategia de cero coste por las entradas y máximo beneficio por las salidas, aunque comprensible desde una perspectiva puramente financiera, genera un debate sobre la equidad y la flexibilidad en la gestión del mercado. La afición observa atenta cómo el club se mueve en dos velocidades, buscando maximizar siempre sus propios intereses en cada operación.

El doble pivote soñado por Gabi para el Real Zaragoza: 2 fichajazos

0

Gabi Fernández está seguro de que el Real Zaragoza está dando los pasos correctos a diferentes niveles para que el equipo presente lo que él busca: disciplina, energía, juego de equipo, pero sobre confianza en que se pueden hacer bien las cosas para tener una temporada prometedora.

El técnico tiene claro que el equipo será muy diferente y se arma de paciencia y comprensión a la espera de que la plantilla se transforme como quiere de cara a este nuevo curso. Es por todo ello, que con no otro objetivo que el de pelear por los puestos de ascenso, o estar codeándose con ellos, Gabi ha pedido nuevamente al club dos grandes fichajes que están cercanos a concretarse.

Darko Brasanac Gabi Zaragoza
Fuente: Laliga

El Real Zaragoza de Gabi quiere talento y se interesa por César de La Hoz y Darko Brasanac

El objetivo parece claro: que este equipo sí que sea suyo. Lo será desde la intensidad, el comportamiento colectivo y desde una pretemporada extenuante. Con un curso de lo más desafiante, que llevará a los futbolistas al límite de todos sus esfuerzos, Gabi busca jugadores fuertes para crear un Real Zaragoza dispuesto a hacer cosas grandes.

Aquí es donde asoman dos jugadores para el pivote, César de La Hoz y Darko Brasanac. Los dos futbolistas están en la hoja de ruta que ha marcado Gabi Fernández para su juego de campo, y los dos son factibles de realizarse. El primero, César de la Hoz, se ha desvinculado del Real Oviedo, y podría llegar gratis al conjunto maño. El segundo, quien jugara en el Leganés, está en la búsqueda de equipo y el Real Zaragoza podría ser un buen destino para él.

Ambos futbolistas garantizarían rendimiento desde el primer el día

Y si bien el de de La Hoz es el más factible en estos momentos, el de Brasanac también lo es. El mediocampista, quien jugara en el Leganés la pasada temporada, y tuviera sus periplos en Osasuna o Betis, estaría dispuesto a jugar en el club de La Romareda. Con 33 años, el jugador serbio destaca por ser un futbolista versátil en lo defensivo y con gran presencia en la medular.

Txema Indias, a petición expresa de Gabi Fernández, tiene libertad para negociar con ambos futbolistas, y según se ha podido conocer, ya se han puesto en marcha para entablar negociaciones. Ambos jugadores conocen a la perfección la categoría, por lo que garantizarían rendimiento inmediato.

Scariolo eufórico con el fichaje del Real Madrid para suplir a Musa

23 años después, el italiano Sergio Scariolo volverá a ocupar el puesto de entrenador del Real Madrid de baloncesto. En todo este tiempo han pasado muchas cosas, entre ellos ser considerado uno de los mejores técnicos de la historia a nivel de selecciones tras sus dos etapas triunfales en la Selección española que dejará después del Eurobasket.

El Real Madrid, por su parte, es ahora un equipo en el que la exigencia es mucho mayor. La proporción en el número de finales jugadas y títulos ganados es radicalmente distinta. Basta con ver que a Chus Mateo (ayudante de Scariolo en su primera temporada en el equipo, 1999-2000) no le ha bastado ganar la liga, y seis títulos (Euroliga incluida) en tres años para conservar el puesto. Ahora, los dos irán de la mano para cosechar los éxitos que se espera de ellos.

Gabriele Procida Real Madrid Scariolo
Fuente: Wikimedia Commons

Sergio Scariolo podría contar con Gabriele Procida en el Real Madrid en la nueva temporada

Es aquí, claro, donde Sergio Scariolo sabe que con la plantilla que acabó la pasada temporada va a ser difícil, pues se las vieron bastante flacos en determinadas partes de la temporada. Es por eso que con la llegada de Theo Maledon, el Real Madrid de baloncesto ya apunta a otro fichaje por petición expresa de Sergio Scariolo: Procida.

De hecho, Gabriele Procida habría rechazado una oferta del Virtus de Bolonia de Italia a sabiendas que el Real Madrid anda detrás suya. Llegado el caso, sería un fichaje importante para los de Scariolo, sobre todo tras salida de Musa, que se ha marchado a Dubái. En este sentido, Procida será clave para los planes del técnico italiano.

Procida rechazó a la Virtus de Bolonia por el interés del Real Madrid

Jugador del Alba de Berlín, fue elegido por los Blazers en la posición número 33 del draft de la NBA de 2022, pero sus derechos fueron traspasados a los Pistons. De momento parece no tener interés en jugar en Estados Unidos. En la última temporada, promedió 9,7 puntos y 2,2 rebotes en 20 minutos en la ligaalemana.

En Euroliga, su aportación fue de 8 puntos y 2 rebotes en 18 minutos en cancha. Su proyección de futuro, tener experiencia en la máxima competición y no ser una operación gravosa en lo económico son tres factores que pueden ayudar a agilizar su fichaje. El internacional italiano se enfrentará a España en la primera fase del Europeo 2025, en Chipre. Si finalmente se confirma su llegada, el equipo de Scariolo tendría prácticamente cerrada su plantilla a falta de la contratación de un ala-pívot.

Repara tu Deuda Abogados abre la puerta a un nuevo comienzo con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Subir la persiana cada mañana sin pensar en los avisos de embargo ni en llamadas de cobro. Esa es la realidad que miles de españoles han recuperado gracias a un mecanismo legal que, poco a poco, ha dejado de ser desconocido: la Ley de la Segunda Oportunidad. En un escenario marcado por la inflación y el desempleo, esta normativa se ha convertido en una herramienta determinante para quienes necesitan liberarse de deudas y volver a empezar.

Desde su entrada en vigor en 2015, y especialmente tras la reforma de 2022, el proceso es más ágil y accesible. En 2025, su crecimiento es imparable, impulsado por cambios legislativos, mayor conocimiento entre la población y los casos reales de personas que han logrado salir adelante.

La ruta definitiva para dejar atrás las deudas

Repara tu Deuda Abogados es pionero en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad en España, acompañando a particulares y autónomos en el proceso de cancelar deudas con bancos, entidades financieras e incluso con administraciones públicas como Hacienda o la Seguridad Social. Esta herramienta legal permite eliminar obligaciones derivadas de minicréditos, tarjetas, préstamos personales e hipotecas, ofreciendo un respiro a quienes se han visto atrapados en una espiral de pagos imposibles.

La firma facilita el acceso al procedimiento mediante un modelo de suscripción mensual desde 19,90 €, evitando así que los clientes tengan que afrontar desembolsos iniciales que suelen ser un obstáculo en otros despachos. Además, la gestión integral incluye medidas que detienen embargos, paralizan las llamadas de reclamación y eliminan los datos de los afectados de listados de morosidad como ASNEF.

Este enfoque, unido al uso de herramientas digitales como la app MyRepara, permite a los usuarios realizar un seguimiento en tiempo real y gestionar trámites desde cualquier dispositivo, agilizando aún más el proceso. Todo ello sin comprometer la rapidez del expediente, gracias a un compromiso firme de avanzar hasta la fase notarial y judicial sin exigir pagos elevados en las primeras etapas.

Testimonios que dan forma a un futuro sin deudas

Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda en diversas plataformas reflejan historias de personas que han recuperado su tranquilidad tras acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Hablan de un proceso que, aunque exigente, les ha permitido dejar atrás años de incertidumbre y comenzar una nueva etapa sin las cargas del pasado. Este testimonio colectivo refuerza la confianza en un mecanismo legal que sigue creciendo y consolidándose.

En 2025, miles de españoles ya han conseguido cerrar definitivamente sus deudas gracias a la reforma legislativa y a la labor de despachos especializados como Repara tu Deuda Abogados. La Ley de la Segunda Oportunidad se perfila, más que nunca, como la vía legal para dejar atrás una etapa y recuperar la estabilidad económica.

Florentino Pérez responde a Vinicius: ultimátum letal

A Florentino Pérez se le ha agotado la paciencia con uno de los jugadores clave del Real Madrid. El presidente del club blanco está harto de las idas y venidas de Vinicius en torno a la renovación de su contrato, una situación que se ha prolongado más de lo deseado y que está generando incertidumbre en el seno de la entidad madridista.

Ante este escenario, Florentino Pérez ha tomado una decisión drástica y le ha dado un ultimátum al futbolista brasileño. Según ha trascendido, el mensaje es claro y contundente, si Vinicius no firma ya el acuerdo de renovación al que ambas partes habían llegado previamente, será puesto a la venta este mismo verano, buscando una solución definitiva a un culebrón que el presidente no está dispuesto a alargar más.

Florentino Pérez Llega Al Límite De Su Paciencia Con Vinicius. Fuente: Agencias
Florentino Pérez Llega Al Límite De Su Paciencia Con Vinicius. Fuente: Agencias

La paciencia de Florentino Pérez llega a su límite con Vinicius

La relación entre los clubes y los jugadores en las negociaciones contractuales suele ser un tira y afloja, pero la situación con Vinicius ha superado los límites de la paciencia de Florentino Pérez. El presidente, conocido por su determinación y su visión de futuro para el Real Madrid, no ve con buenos ojos que un futbolista de la talla de Vinicius, considerado uno de los pilares del proyecto, dilate la firma de un acuerdo ya pactado.

Esta postura de Florentino Pérez no es baladí. Refleja la necesidad del club de tener una planificación clara y una estructura salarial definida, especialmente con la llegada de nuevas estrellas y la ambición de seguir compitiendo por todos los títulos. La falta de una firma definitiva por parte de Vinicius genera inestabilidad y obliga al club a considerar escenarios alternativos en el mercado.

El ultimátum: plata o puerta

El ultimátum lanzado por Florentino Pérez a Vinicius es un movimiento de ajedrez estratégico y letal. Al comunicarle que si no estampa su rúbrica en el acuerdo de renovación, será puesto a la venta, el presidente pone toda la presión sobre el jugador. Esta decisión busca forzar una resolución inmediata, evitando que la situación se convierta en un problema mayor o que afecte el rendimiento deportivo en la próxima temporada.

Para Florentino Pérez, la estabilidad contractual de sus estrellas es prioritaria. No está dispuesto a mantener a un jugador clave con un futuro incierto, especialmente si ese jugador no muestra la misma celeridad y compromiso para sellar un pacto al que ya se había llegado. El mensaje es claro, o Vinicius se compromete a largo plazo con el Real Madrid firmando su renovación, o el club buscará un nuevo destino para él este mismo verano.

La AEMET lanza una alerta en España: 34 provincias y 42 grados

0

Buena parte de España estará este miércoles en aviso por altas temperaturas, con un total de 34 provincias con alertas, tanto por calor como por fenómenos costeros. Además, 12 de estas provincias activarán este 16 de julio el nivel naranja (importante) por calor, con temperaturas máximas de hasta 42ºC, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán con alerta naranja por altas temperaturas Cáceres y Badajoz (Extremadura), Ávila (Castilla y León), Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid), Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha), Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla (Andalucía), Lugo, Orense (Galicia), Comunidad de Madrid y Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura (Islas Canarias).

Por su parte, también estarán en aviso por calor Valencia (Comunidad Valenciana), Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja), Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra), Pontevedra (Galicia), Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña), Albacete (Castilla-La Mancha), Huesca y Zaragoza (Aragón), Cádiz, Huelva (Andalucía), La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Islas Canarias) y León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Segovía, Soria y Zamora (Castilla y León).

Además, habrá avisos por fenómenos costeros en Girona (Cataluña) y en Mallorca y Menorca (Islas Baleares).

La AEMET prevé para este miércoles una estabilidad generalizada en el país, con cielos despejados y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente se dará nubosidad baja en litorales de Alborán, con probables brumas y nieblas costeras, que durante la mañana también afectará a zonas del extremo norte peninsular, con bancos de niebla matinales dispersos.

En cuanto a la tarde, se desarrollarán algunos intervalos de nubes de evolución en montañas del norte y este peninsular, así como en Mallorca que, con baja probabilidad, podrían dejar algún chubasco ocasional en el Pirineo oriental. Asimismo, habrá calima en Canarias.

Las temperaturas máximas aumentarán de forma generalizada de forma ligera en la mitad sur peninsular, exceptuando algunos descensos en el nordeste de Cataluña y en el sur de Andalucía y de Baleares. Se darán ascensos localmente notables en Canarias, pudiendo también afectar a regiones del centro norte peninsular.

Asimismo, se superarán los 35ºC en la mayor parte de la mitad sur peninsular, meseta Norte, depresiones del nordeste, Canarias e incluso en áreas del Valle del Miño en Galicia. Se rebasarán los 38-40ºC en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica sin que se descarten en puntos de Canarias, pudiendo llegar localmente a 42ºC en el Guadalquivir.

En cuanto a las temperaturas mínimas, descenderán en el cuadrante nordeste peninsular, predominando los ascensos en el resto, localmente notables en zonas de Canarias. No bajarán de los 20-22ºC en el Mediterráneo y en amplias zonas de la mitad sur peninsular, y estarán por encima de los 25ºC en áreas del Guadalquivir y de Canarias, de acuerdo con la previsión de la AEMET.

Por otra parte, soplará moderada la tramontana en el norte de Baleares, así como, con probables intervalos de fuerte, en Ampurdán. Además, habrá viento de componente este en Estrecho y Cantábrico y de componente norte en las costas gallegas y Canarias. En el resto, vientos flojos, predominando la componente oeste en la mitad sur de la vertiente atlántica, este y sur en el Mediterráneo y norte y este en el resto.

Grupo Pachuca tiene listo el próximo bombazo del Real Oviedo: jugador top

El Real Oviedo, recién llegado a la élite del fútbol español, se prepara para dar un golpe sobre la mesa en el mercado de fichajes. El Grupo Pachuca, dueño del club asturiano, trabaja en una operación que podría cambiar para siempre la historia reciente de la institución. El nombre que está sobre la mesa es el de Lucas Ocampos, un extremo argentino con un brillante pasado en el Sevilla y un presente más apagado en los Rayados de Monterrey.

La posibilidad de que Ocampos vista la camiseta azul ha tomado fuerza en las últimas horas. Desde Oviedo valoran positivamente su llegada y creen que encajaría como anillo al dedo en el nuevo proyecto deportivo. El gran problema es su sueldo.

Lucas Ocampos Grupo Pachuca
Lucas Ocampos Al Grupo Pachuca. Fuente: Agencias

El argentino tiene contrato vigente en México hasta 2027 y su ficha está fuera del presupuesto de un club que acaba de volver a Primera División tras más de veinte años de espera.

Grupo Pachuca y el interés en Ocampos

El respaldo económico y estructural del Grupo Pachuca ha sido fundamental en la transformación del Real Oviedo. Luego del ansiado ascenso, la cúpula directiva quiere dejar claro que su objetivo no es simplemente mantenerse, sino competir de verdad. Por eso, la idea de fichar a un jugador con renombre mundial como Ocampos gana terreno.

La situación del argentino en Monterrey también abre una ventana de oportunidad. El equipo no ha comenzado bien el torneo y se prevén cambios importantes.

Ocampos no ha logrado consolidarse en el once titular y estaría dispuesto a regresar a Europa si aparece una propuesta seria. Aquí es donde entra en juego el Grupo Pachuca, que ya se mueve para encontrar una fórmula que permita una cesión o una salida económicamente viable.

Un fichaje top que exige sacrificios al Grupo Pachuca

Desde el entorno del jugador, la opción de llegar al Real Oviedo no se descarta. El proyecto deportivo, el entusiasmo del ascenso y la posibilidad de volver a brillar en una de las grandes ligas europeas son elementos que seducen a Lucas Ocampos. No obstante, su salario es un escollo enorme que podría frenar todo el movimiento.

La única forma de que el fichaje avance sería que el propio futbolista acepte rebajar de forma importante sus pretensiones económicas. Esa decisión todavía no está tomada, pero no sería una sorpresa si decide priorizar lo deportivo por encima de lo financiero.

Ya ocurrió algo similar con el caso de Nicolás Tagliafico, otro nombre que estuvo en la órbita del Oviedo. En ambos casos, la voluntad del jugador puede ser la llave que abra las puertas del Tartiere.

Ofertón del Bayern por Luis Díaz da pista durísima al FC Barcelona

El Bayern de Múnich ha sorprendido con una propuesta de 67,5 millones de euros para quedarse con Luis Díaz, el extremo colombiano que brilla en el Liverpool y está en la mira del FC Barcelona. Aunque la oferta es importante, el club inglés la rechazó rápidamente porque considera a Díaz un jugador fundamental e intransferible.

La postura firme de los ‘reds’ deja claro que cualquier negociación tendría que superar esa cifra con creces para siquiera considerarla. Para el Barcelona, esto representa un golpe duro, porque se ve frente a un rival poderoso en lo económico que está dispuesto a gastar mucho para sumar a Luis Díaz.

Luis Díaz
Luis Díaz. Fuente: Agencias

Además, en el entorno cercano al jugador aseguran que su valor real ronda los 100 millones de euros, un monto que dificulta aún más que el club catalán pueda competir por su fichaje.

El enfado de Luis Díaz y los desafíos financieros del Barcelona

El rechazo del Liverpool a la oferta del Bayern también ha generado molestia en Luis Díaz, que estaría pensando seriamente en dejar el club si no recibe una renovación que se ajuste a sus expectativas. Esto abre una ventana de incertidumbre que puede jugar a favor del equipo que consiga convencer tanto al jugador como al club.

Por otro lado, el FC Barcelona enfrenta un problema doble. No solo debe preparar una oferta económica competitiva, sino que además tiene que lidiar con las estrictas normas del Fair Play financiero. Estas reglas exigen que los ingresos y gastos estén equilibrados para poder inscribir a nuevos fichajes.

Esto significa que el club probablemente tendrá que vender jugadores en el mercado para liberar espacio salarial y cumplir con la normativa vigente, algo que ralentiza y complica aún más la llegada de Luis Díaz.

Alternativas en ataque y movimientos paralelos en el mercado

El Barcelona tiene claro que necesita reforzar su ataque. Aunque Raphinha tuvo una temporada destacada, no cuentan con un suplente confiable para él. Por eso, primero pusieron la mira en Nico Williams, pero ante su negativa, el foco se desplazó a Luis Díaz.

En este contexto, la opción de Marcus Rashford ha ganado fuerza como alternativa válida. El Manchester United estaría dispuesto a ceder a Rashford, que actualmente juega cedido en el Aston Villa.

Esta cesión podría ser beneficiosa para ambas partes, ya que los clubes podrían compartir el salario del jugador. Además, la versatilidad de Rashford para cubrir distintas posiciones ofensivas lo convierte en una opción atractiva tanto para el entrenador Hansi Flick como para el Barcelona, que busca soluciones flexibles dentro de sus limitaciones presupuestarias.

Olasagasti recibe el OK de la Real Sociedad para salir: traspaso a otro equipo de LaLiga

Jon Ander Olasagasti ha recibido la autorización de la Real Sociedad para cambiar de equipo esta temporada. El mediocampista donostiarra de 24 años pondrá fin a su ciclo en el club txuri-urdin, donde creció desde las categorías inferiores y el equipo filial hasta consolidarse en el primer equipo.

Este miércoles se cerró la negociación entre los clubes, lo que permitirá a Olasagasti firmar con el Levante por las próximas tres temporadas, hasta 2028.

Olasagasti
Olasagasti. Fuente: Agencias

Durante su paso por la Real Sociedad, Olasagasti disputó 58 partidos oficiales, dejando su huella con goles, asistencias y un fútbol inteligente que lo posicionó como un eje en la organización del mediocampo. La entidad vasca considera esta operación dentro de su planificación deportiva y financiera, mientras el jugador busca más minutos y protagonismo en LaLiga.

El Levante cierra a su sexto refuerzo para el regreso a Primera

Con la incorporación de Jon Ander Olasagasti, el Levante sigue armando un equipo competitivo para regresar a la máxima categoría del fútbol español. Este fichaje representa la sexta llegada del club granota en esta temporada y el contrato firmado se extiende hasta 2028.

Para financiar la operación, el club valenciano aprovechará parte del margen económico generado con las ventas recientes de jugadores como Andrés García y Giorgi Kochorashvili.

Olasagasti llega para ocupar un puesto clave en el mediocampo, cubriendo la baja de Kochorashvili, que se marchó al Sporting de Portugal. El Levante busca fortalecer su creación de juego y darle profundidad a una zona que había quedado debilitada tras salidas importantes y la retirada del capitán Vicente Iborra. Se apuesta por un futbolista con experiencia en LaLiga, calidad y la madurez necesaria para afrontar la presión de pelear por el ascenso.

El futuro de Olasagasti comienza en el Ciutat de València

Esta semana, Jon Ander Olasagasti viajará a Valencia para firmar oficialmente con el Levante y sumarse al proyecto granota. El club anunciará próximamente el traspaso para que el jugador pueda integrarse rápidamente a los entrenamientos en Buñol y comenzar a aportar en la preparación del equipo.

La dirección deportiva, encabezada por Héctor Rodas y Gila, no descarta seguir sumando refuerzos en la medular en los próximos días.

Con la llegada de Olasagasti, que se une a Kervin Arriaga —otro fichaje para el centro del campo—, el Levante mejora su capacidad creativa y competitividad para la pelea en Primera División. El mediocampista vasco llega con la expectativa de asumir un rol protagonista y ayudar al equipo a mantenerse en la élite del fútbol español.

La fruta que arrasa en el supermercado y se convierte en la reina del verano

Con temperaturas que superan los 35 grados en buena parte de España, las necesidades del consumidor cambian. El cuerpo pide hidratación, frescura y ligereza, y el mercado responde. En este contexto, la cadena valenciana Mercadona ha reforzado su campaña estival con una apuesta clara y sabrosa: la sandía, una fruta emblemática del verano que llega a sus tiendas en su mejor momento de maduración y a un precio más que competitivo.

Lejos de tratarse de una simple acción promocional, el mensaje publicado por Mercadona en su cuenta oficial de X (antes Twitter) el pasado 11 de julio responde a una estrategia consolidada que pone en valor la fruta nacional, el trabajo del campo español y una política de precios bajos sostenida a lo largo de los años. Y lo más importante: se adapta a las verdaderas necesidades del cliente cuando el calor aprieta.

Una fruta de temporada con acento español

Una Fruta De Temporada Con Acento Español
Fuente: Agencias

La campaña no podría haber llegado en un momento más oportuno. Con los termómetros disparados, las playas repletas y las terrazas llenas de vida, lo que apetece es algo fresco, jugoso y ligero. La fruta —y en especial la sandía— se posiciona como una de las grandes aliadas de la alimentación saludable en los meses de verano. En ese sentido, Mercadona ha sabido leer muy bien el contexto estacional y actuar en consecuencia.

Toda la sandía que actualmente comercializa la cadena procede de cultivos nacionales. Esto no solo garantiza frescura y calidad, sino que también fortalece la economía local y promueve un modelo de consumo sostenible. Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias y Cataluña son las principales regiones proveedoras, con un total de 22 empresas implicadas en esta red de suministro, entre ellas nombres reconocidos como Agrícola Navarro de Haro, Caparrós, Tavernes Blanques, Vicasol, Agroiris o Anecoop.

Variedad, conveniencia y menos desperdicio: claves del modelo

Variedad, Conveniencia Y Menos Desperdicio: Claves Del Modelo
Fuente: Agencias

Uno de los puntos fuertes de la campaña de Mercadona es su enfoque multifacético. No solo se trata de vender una fruta de temporada, sino de hacerlo pensando en todos los tipos de consumidores. Por eso, en sus tiendas pueden encontrarse sandías enteras, mitades o cuartos. Una estrategia inteligente que facilita el consumo inmediato, evita el desperdicio alimentario y se adapta a hogares de todos los tamaños.

Además, la compañía trabaja con distintas variedades de sandía que se seleccionan cuidadosamente en origen por sus características organolépticas: sabor dulce, textura crujiente y un rojo intenso que las hace irresistibles a la vista. Entre las más destacadas se encuentran la Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston.

Este trabajo minucioso desde el campo hasta la tienda garantiza que el consumidor se lleve una fruta en su punto justo de maduración. Una sandía que no solo refresca, sino que también sabe bien. Y eso, en medio de una ola de calor, es oro puro.

Precios bajos sin sacrificar calidad: la promesa que se mantiene

Precios Bajos Sin Sacrificar Calidad: La Promesa Que Se Mantiene
Fuente: Agencias

“¡La tenemos a un precio irresistible!” decía el tuit de Mercadona que desató miles de reacciones en redes sociales. Y es cierto. La sandía entera puede encontrarse desde 0,79 euros el kilo, con un techo que rara vez supera los 1,15 euros. En los formatos cortados, el kilo ronda los 1,15 euros, lo que equivale a unos 3,60 euros por media sandía o 2,20 por un cuarto.

Estos valores no solo resultan atractivos en comparación con otras cadenas, sino que se mantienen estables desde el inicio de la campaña, incluso cuando los costes del campo tienden a fluctuar. Este control de precios responde a una estrategia sostenida por Mercadona desde hace años: la política de “siempre precios bajos”. Basada en la eficiencia logística, la optimización de recursos y una negociación directa con los proveedores, esta filosofía busca ofrecer un ahorro real al cliente sin comprometer la calidad de los productos.

La fruta como aliada de la salud en verano

La Fruta Como Aliada De La Salud En Verano
Fuente: Agencias

Más allá de su sabor, la sandía es una de las frutas más recomendadas por los nutricionistas en época de calor. Su alto contenido en agua —más del 90 %— la convierte en un hidratante natural ideal para niños, adultos y mayores. Su aporte calórico es muy bajo, pero eso no significa que carezca de nutrientes: contiene vitaminas A, B6 y C, así como antioxidantes como el licopeno, un potente aliado contra el envejecimiento celular que también está presente en el tomate.

El consumo regular de esta fruta puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, favorecer la digestión y contribuir a la prevención de enfermedades crónicas. En definitiva, no es solo una delicia estacional, sino un alimento funcional.

Además, la versatilidad de la sandía en la cocina no tiene límites. Puede tomarse en fresco, en forma de batido, acompañando ensaladas, como ingrediente base de sopas frías como el gazpacho o incluso en helados y cócteles. Mercadona, consciente de esta diversidad de usos, incluye en sus puntos de venta sugerencias de recetas que ayudan a incorporar esta fruta de forma creativa en la alimentación diaria.

Un impacto positivo también en redes sociales

Un Impacto Positivo También En Redes Sociales
Fuente: Agencias

La estrategia de Mercadona no termina en la góndola. La compañía ha sabido amplificar su mensaje en redes sociales, donde la campaña sobre la sandía ha tenido una repercusión notable. El tuit publicado el 11 de julio se viralizó rápidamente, generando decenas de respuestas en las que los consumidores destacaban la calidad del producto, la conveniencia de los formatos cortados y el compromiso de la empresa con el producto nacional.

Esta cercanía, construida a través de una comunicación directa, transparente y con propuestas reales, refuerza la imagen de Mercadona como una empresa que escucha, responde y actúa según lo que la gente necesita. Y en un mercado cada vez más competitivo, eso marca la diferencia.

Amazon alerta a los usuarios de Prime ante los falsos correos que informan de una subida de la suscripción

0

Amazon cuenta con millones de suscriptores que disfrutan de las distintas ventajas que ofrece el hecho de convertirse en un usuario Prime, entre los que se encuentran la posibilidad de disfrutar de envíos gratuitos o acceder a Prime Video, su plataforma de contenidos en streaming, y los delincuentes lo saben muy bien.

Por este motivo, es habitual que haya estafadores que tratan de aprovecharse de la fama del gigante del comercio electrónico para poner en marcha sus estrategias delictivas. Es por ello por lo que la empresa fundada por Jeff Bezos ha comenzado a alertar a los usuarios Prime acerca de una nueva campaña con falsos correos electrónicos que informan de una supuesta subida del precio de la suscripción.

UN NUEVO CASO DE PHISHING QUE SUPLANTA A AMAZON

Un Nuevo Caso De Phishing Que Suplanta A Amazon
Fuente: Unsplash

Los casos de phishing están a la orden del día, al igual que otras muchas estafas digitales con las que tenemos que lidiar en una era actual en la que los delincuentes incluso atacan directamente a servicios como Gmail. El fácil acceso a todo tipo de herramientas lleva a que los ciberdelincuentes no duden a la hora de suplantar la identidad de diferentes empresas e instituciones.

En esta ocasión (una vez más) la afectada es Amazon, el gigante del comercio electrónico, que ha tenido que lanzar una alerta para que los usuarios Prime no caigan en un engaño relacionado con sus suscripciones, con la que los estafadores tratan de robar todo su dinero, en un modus operandi ya de sobra conocido.

AMAZON ADVIERTE A SUS USUARIOS PRIME

Amazon Advierte A Sus Usuarios Prime
Fuente: Unsplash

Desde Amazon, ya conocedores de este intento de estafa, han enviado un correo electrónico a los usuarios Prime con el asunto «Protégete contra las estafas» en el que advierten de un nuevo timo de phishing que está relacionado con una falsa subida en la cuota de su suscripción al servicio de pago.

Este correo electrónico no es habitual en la compañía fundada por Jeff Bezos, lo que no hace más que confirmar que se trata de una nueva estafa peligrosa que están poniendo en práctica los ciberdelincuentes y que ya se ha cobrado un buen número de víctimas. Por este motivo, es conveniente permanecer alerta y no caer en el engaño.

FALSA SUBIDA DE PRECIOS EN AMAZON PRIME

Falsa Subida De Precios En Amazon Prime
Fuente: Unsplash

Los estafadores están enviando correos electrónicos fraudulentos en los que se asegura que la suscripción de Amazon Prime se va a renovar automáticamente por un precio inesperado, tal y como asegura la propia compañía en el correo electrónico que ha enviado a sus suscriptores.

En su email, el gigante del comercio electrónico también apunta a que los delincuentes pueden llegar a incluir información personal obtenida de otras fuentes para conseguir que su comunicación parezca más real y así aumenten las posibilidades de que los usuarios caigan en sus redes. Aprovechamos para recordarte las dos palabras que te harán saber si un email es una estafa, según el FBI.

EL OBJETIVO DE LOS ESTAFADORES EN ESTE TIMO DE AMAZON PRIME

El Objetivo De Los Estafadores En Este Timo De Amazon Prime
Fuente: Unsplash

De esta forma, y tratando de utilizar como gancho una supuesta subida del precio de la suscripción de Amazon Prime, los ciberdelincuentes tratan de lograr que los usuarios se asusten y terminen por pulsar en el botón que incluye el texto «Cancelar suscripción».

Cuando se pulsa sobre él, se redirige a las víctimas a una página web fraudulenta que simula ser la original de Amazon, aunque realmente se trata de una copia. Cuando el usuario inicia sesión para revisar su suscripción, ya es demasiado tarde, ya que los ciberdelincuentes se han hecho con su usuario y contraseña, que posteriormente usarán con fines fraudulentos.

CÓMO ACTÚAN LOS ESTAFADORES EN EL TIMO DE AMAZON

Cómo Actúan Los Estafadores En El Timo De Amazon
Fuente: Unsplash

Una vez que el usuario ha caído en las redes de los hackers y han iniciado sesión con su usuario y contraseña en la cuenta de Amazon pensando que se trataba del sitio web legítimo, los delincuentes tienen esta información en su poder, unos datos importantes porque les permitirá acceder a sus cuentas.

A partir de ese momento las podrán usar con fines ilícitos, que van desde el robo de los datos bancarios hasta la suplantación de identidad o realizar compras a cargo de las víctimas, siendo una forma a través de la cual pueden llegar a provocar grandes perjuicios económicos para las víctimas.

LAS RECOMENDACIONES DE AMAZON PARA EVITAR LAS ESTAFAS

Las Recomendaciones De Amazon Para Evitar Las Estafas
Fuente: Unsplash

Amazon ha querido avisar a sus clientes para evitar que puedan caer en la estafa y se encuentren alerta ante la recepción de este correo electrónico fraudulento u otros similares, al mismo tiempo que ofrece una serie de recomendaciones para que se pueda disfrutar de una experiencia mucho más segura en su servicio.

Para empezar, recomienda acceder a la tienda a través de la app para móviles o escribiendo directamente la dirección de la web en el navegador y nunca acceder a través de un enlace. También aconseja la activación de la verificación en dos pasos de la cuenta para que se reciba un código siempre que se intente entrar en ella.

TIPOS DE ESTAFAS COMUNES EN AMAZON

Tipos De Estafas Comunes En Amazon
Fuente: Unsplash

A la hora de hablar de estafas comunes en Amazon, el phishing es una de las más utilizadas, ya sea a través de correos electrónicos fraudulentos o mediante el envío de mensajes de texto falsos que parecen provenir de Amazon y en los que se solicita información personal, como contraseñas, datos bancarios u otros detalles de la cuenta.

Además, son frecuentes los sitios web falsos, en los cuales los hackers crean portales que imitan con detalle la apariencia del gigante del comercio electrónico, donde muestran ofertas muy atractivas para engañar a los usuarios y así robar su información.

OTROS TIMOS HABITUALES EN AMAZON

Otros Timos Habituales En Amazon
Fuente: Unsplash

Además de los mencionados, hay otros tipos de timos habituales en Amazon, como las estafas de soporte técnico, en las que los delincuentes se hacen pasar por integrantes del soporte técnico de la compañía, solicitando el acceso remoto al dispositivo o información personal para supuestamente solucionar unos problemas técnicos que realmente no existen.

También hay estafas de pedidos falsos, haciendo llegar a las víctimas notificaciones de pedidos no realizados y en los que se solicita que se confirme o cancele el pedido con el fin de robar información. Igualmente, son frecuentes los timos con tarjetas regalo, solicitando estas o códigos de canje bajo la promesa de recibir un reembolso o premio.

¿Quieres atraer el amor verdadero? Este es el secreto mejor guardado del Feng Shui para las solteras

El Feng Shui es una práctica ancestral china que se enfoca en cómo la energía del entorno puede influir, (positiva o negativamente), en nuestra vida. Desde hace años, muchas personas recurren a sus principios para armonizar el hogar, atraer abundancia, salud o tranquilidad. 

Sin embargo, cuando el objetivo es encontrar el amor o fortalecer una relación, esta filosofía tiene una recomendación muy específica: incluir una planta determinada en casa. No se trata de una rosa ni de una orquídea. La planta que, según el Feng Shui, abre el camino al amor verdadero es otra muy distinta, pero está cargada de simbolismo.

La peonía simboliza en el Feng Shui el amor auténtico

La Peonía Simboliza En El Feng Shui El Amor Auténtico
La Peonía Simboliza En El Feng Shui El Amor Auténtico | Fuente: Pexels

Según el Feng Shui, la peonía es la flor que está directamente relacionada con el romance, la ternura y los vínculos sólidos. Esta planta ornamental no solo es atractiva a nivel visual, sino que posee un valor simbólico muy poderoso dentro de esta filosofía oriental.

En la tradición china, la peonía representa la belleza femenina, la calidez y la nobleza. Se la considera, incluso, una flor auspiciosa para atraer el amor verdadero. Colocar peonías en casa puede activar la energía romántica en personas solteras, y en relaciones ya establecidas, ayuda a fortalecer el vínculo emocional.

Es necesario entender que el Feng Shui no promueve llenar el hogar de plantas sin sentido. Se trata de hacerlo con una intención específica, en el lugar adecuado y con un enfoque energético. Las peonías rosadas, en particular, son las más recomendadas para este propósito, ya que su color suave y armonioso, según la filosofía china, favorece la apertura emocional y la conexión afectiva.

Dónde colocar la peonía para activar el amor según el Feng Shui

La ubicación de la peonía dentro del hogar es esencial para que la energía del Chi fluya de forma correcta. El Feng Shui indica que el mejor sitio para colocar esta flor es el dormitorio, específicamente en la esquina suroeste. Esta área representa las relaciones dentro del mapa energético conocido como Bagua o Pa kua.

Además, colocar dos peonías juntas —nunca una sola— intensifica la idea de la pareja y la estabilidad emocional. También es válido ubicarlas cerca de la entrada del dormitorio o en el balcón, siempre que este reciba buena luz solar. Si el hogar no cuenta con una zona suroeste definida, otra alternativa es colocar una maceta con peonías en el salón, preferiblemente cerca de donde se comparten momentos sociales o donde se recibe a las visitas.

Es importante que el espacio donde se coloquen las flores esté limpio, libre de objetos acumulados y bien ordenado, preferiblemente un área minimalista. Las flores marchitas o secas deben retirarse de inmediato, ya que según el Feng Shui, bloquean la energía vital y pueden generar estancamiento en el área amorosa.

Si por alguna razón no es posible mantener peonías naturales, porque el costo de ellas es elevado, incluyendo en España, se pueden usar imágenes, ilustraciones o elementos decorativos que las representen, siempre manteniendo la intención clara y colocarlas en los puntos mencionados.

Por qué el Feng Shui valora tanto esta flor

Por Qué El Feng Shui Valora Tanto Esta Flor
Por Qué El Feng Shui Valora Tanto Esta Flor | Fuente: Pexels

La peonía no fue elegida al azar el Feng Shui. En la cultura oriental, ha sido durante siglos un símbolo de riqueza, amor y estatus. Su presencia en los hogares de familias nobles representaba la esperanza de buenos matrimonios y relaciones duraderas. En el Feng Shui, su valor aumenta al asociarla con la energía del elemento tierra, que está ligada a la estabilidad y la conexión emocional.

Además, la peonía ayuda a equilibrar el Yin y el Yang dentro de un espacio. Su forma redondeada, su textura delicada y su color armonioso contribuyen a suavizar ambientes tensos y promueven el flujo del Chi con un enfoque romántico. Otra de las razones por la que se recomienda especialmente a personas solteras es porque su vibración energética favorece la apertura emocional. Según esta práctica, para atraer una relación saludable es necesario primero liberar resistencias internas, represiones y vínculos pasados y la peonía facilita ese proceso.

El Feng Shui y su enfoque energético sobre el amor

El Feng Shui Y Su Enfoque Energético Sobre El Amor
El Feng Shui Y Su Enfoque Energético Sobre El Amor | Fuente: Pexels

Para quienes no están familiarizados con esta filosofía, el Feng Shui se basa en principios que consideran que la forma en la que se organiza el entorno influye directamente en lo que experimentamos. Todo espacio emite energía, y el objetivo de esta disciplina es canalizarla de forma idónea para favorecer distintos aspectos de la vida.

Una de sus herramientas principales es el Bagua o Pa kua, un esquema que divide el hogar en zonas energéticas. Cada zona se relaciona con un área vital: salud, abundancia, familia, relaciones, carrera profesional, entre otras. En el caso del amor, el sector suroeste es el que se debe activar y cuidar.

Además del uso estratégico de plantas como la peonía, el Feng Shui también destaca la importancia del orden, la limpieza y el equilibrio. Espacios caóticos o llenos de objetos innecesarios impiden que el Chi fluya y, por tanto, bloquean la llegada de nuevas oportunidades, ya sean amorosas o de cualquier otro tipo.

Es importante considerar que, tener peonías en casa no es una fórmula mágica para encontrar pareja, pero si eres creyente y conectas bien con tu energía puede ser un elemento que facilite la apertura emocional y el equilibrio energético necesarios para que eso ocurra. El Feng Shui no promete milagros, pero sí invita a replantear tus hábitos, y a generar un entorno propicio para que las cosas fluyan de forma más positiva y organizada.

Ter Stegen recibe aviso demoledor de una leyenda alemana

Marc-André Ter Stegen está viviendo un momento clave en su carrera y la advertencia que le lanzó Lothar Matthäus no deja lugar a dudas. El histórico exjugador alemán habló con Bild y puso sobre la mesa la realidad que atraviesa el portero del Barcelona. Según Matthäus, si Ter Stegen quiere estar en la selección alemana para el Mundial de 2026, debe plantearse seriamente dejar el club azulgrana.

En este momento, el arquero está perdiendo terreno en la consideración de Hansi Flick, lo que complica su continuidad como titular y pone en jaque su sueño mundialista. Matthäus destacó que estas decisiones forman parte de la dinámica del fútbol profesional. No es solo una cuestión con el entrenador nacional, sino que viene desde el propio club catalán.

Ter Stegen Joan García Fuente: Europa Press
Ter Stegen. Fuente: Europa Press

El exfutbolista dejó claro que el Barcelona tiene sus propios planes y que Ter Stegen debe aceptarlos sin cuestionamientos. La realidad es que el portero ya no está en el centro del proyecto, y la única forma de asegurar su presencia en la próxima Copa del Mundo pasa por explorar nuevos horizontes fuera de España.

La continuidad como clave para el sueño mundialista de Ter Stegen

La próxima temporada será decisiva para todos los futbolistas que quieren estar en el Mundial. La regularidad y el rendimiento constante serán la moneda de cambio para ganarse la confianza de Hansi Flick. Matthäus fue tajante al decir que Ter Stegen necesita jugar de forma regular si quiere mantener viva la ilusión de disputar el torneo más importante a nivel de selecciones.

La competencia en la portería del Barcelona es feroz, y la recuperación de Ter Stegen tras una grave lesión en la rodilla no ha facilitado las cosas. Además, el gran momento de Wojciech Szczęsny y la llegada de Joan García complican aún más su regreso como titular en el club catalán.

Matthäus reconoció lo difícil que es esta situación para el arquero, pero insistió en que la única manera de seguir siendo tenido en cuenta por la Mannschaft es dejar atrás la realidad actual y buscar minutos en otro equipo. La continuidad en el campo es la prioridad si quiere llegar al Mundial.

El Barcelona y sus planes que marcan el destino de Ter Stegen

Desde que llegó al Barcelona, Ter Stegen mostró una actitud combativa para pelear la titularidad y adaptarse a la exigencia del club. Pero con el paso del tiempo y los resultados, el rumbo cambió. Matthäus recordó que, más allá del talento y la historia del portero en el club, el Barcelona tiene sus propios criterios y prioridades para la portería.

La situación de Ter Stegen no es un caso aislado, sino una consecuencia natural de la planificación deportiva que está llevando adelante el equipo. Matthäus también señaló que, aunque el arquero lleva una vida establecida en Barcelona, debe aceptar que el club ya no apuesta por él. La lesión y el tiempo fuera de las canchas afectaron su lugar en la plantilla.

El consejo del exfutbolista es firme. Si Ter Stegen quiere mantener viva su aspiración de jugar el Mundial, debe buscar un nuevo destino donde pueda tener minutos y protagonismo asegurado. El Barcelona, por su parte, ya tomó la decisión y el rol protagónico en el arco será para otros.

La mejor agua del grifo de España: la OCU revela qué ciudad se lleva el primer puesto y por qué marca la diferencia

En España, abrir el grifo y llenar un vaso de agua es un gesto cotidiano. Algo tan común, que muchas veces no pensamos en el sabor que tiene ese líquido transparente que nos acompaña cada día. Sin embargo, el gusto, la textura e incluso la suavidad del agua pueden cambiar drásticamente de una ciudad a otra, según informó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Ante esta situación, la OCU se propuso resolver un misterio que muchos comentan, pero pocos han comprobado con datos concretos: ¿dónde se encuentra el mejor agua del grifo de todo el país? El resultado del estudio no sólo sorprendió a algunos, sino que también confirmó lo que muchos ya intuían desde hace tiempo.

Madrid: la capital que también lidera en sabor y calidad de agua

Madrid: La Capital Que También Lidera En Sabor Y Calidad De Agua
Fuente: Agencias

Según el último informe elaborado por la OCU, la ciudad de Madrid tiene el honor de encabezar la lista de las ciudades españolas con la mejor agua del grifo. Pero no se trata simplemente de una cuestión de percepción o de orgullo regional. La explicación está en su origen: las aguas que abastecen a Madrid provienen en su mayoría de la Sierra de Guadarrama, una fuente natural de alta calidad que actúa como un filtro natural.

El secreto está en su composición. El agua madrileña presenta una dureza extremadamente baja, lo que significa que contiene muy pocos minerales disueltos, como calcio o magnesio. Esto no sólo influye en el sabor —que resulta más suave y neutro—, sino que también tiene ventajas prácticas: es más amable con los electrodomésticos, evita la acumulación de cal en tuberías y grifería, y ofrece una mejor experiencia tanto al beberla como al cocinar.

Otras ciudades que también aprueban con nota alta

Otras Ciudades Que También Aprueban Con Nota Alta
Fuente: Agencias

Aunque Madrid se lleve el protagonismo, no es la única ciudad que puede presumir de tener un agua de grifo de calidad sobresaliente. En su informe, la OCU también menciona a otras localidades que destacan por las características organolépticas y la baja dureza de sus aguas.

Entre ellas, se encuentran Burgos, Vigo, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria. Cada una con su particular geografía y sistemas de abastecimiento, pero con un denominador común: aguas de mineralización débil y excelente sabor.

En Burgos, por ejemplo, el agua del grifo proviene en su mayoría de acuíferos subterráneos de gran pureza. En ciudades como Vigo y San Sebastián, el régimen de lluvias abundantes y los embalses naturales contribuyen a mantener un agua limpia y con baja concentración de minerales. Y en el caso particular de Las Palmas, a pesar del reto geográfico de ser una isla, se ha logrado un equilibrio eficiente entre aguas de manantial y técnicas de desalación, manteniendo estándares muy altos de calidad.

Además, la OCU subraya que estas ciudades presentan niveles de satisfacción muy elevados entre sus habitantes, quienes en muchos casos prescinden de comprar agua embotellada por confiar plenamente en la del grifo. Esta tendencia no sólo responde a criterios de sabor o calidad, sino también a la confianza institucional y a la percepción social del agua como bien común.

Donde el agua pierde puntos: los casos del sur y el levante

Donde El Agua Pierde Puntos: Los Casos Del Sur Y El Levante
Fuente: Agencias

Por supuesto, no todas las zonas del país corren la misma suerte. El mismo informe de la OCU también señala las regiones donde la calidad del agua del grifo, si bien sigue siendo potable y segura, deja bastante que desear en cuanto a sabor o textura.

Las comunidades del sur y del levante español aparecen entre las peor posicionadas del ranking. Localidades como Almería, Valencia o Teruel presentan aguas con una alta concentración de minerales disueltos, una condición que en el lenguaje técnico se conoce como “agua dura”.

Este tipo de agua tiene varias implicaciones. En primer lugar, su sabor puede volverse más amargo o incluso metálico, una característica que incomoda a muchos consumidores. Por otro lado, el agua dura tiende a dejar más residuos en cafeteras, hervidores, duchas o electrodomésticos en general, ya que la cal se acumula con mayor rapidez y complica el mantenimiento de los aparatos del hogar.

Más allá del gusto: beber del grifo también es un gesto ecológico

Más Allá Del Gusto: Beber Del Grifo También Es Un Gesto Ecológico
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos menos comentados, pero más relevantes del informe de la OCU, es el impacto ambiental del consumo de agua del grifo frente al uso masivo de agua embotellada. Desde el punto de vista ecológico, beber del grifo es una de las decisiones más responsables que se pueden tomar en el día a día.

Cada botella de agua implica el uso de plásticos, un proceso de embotellado industrial, transporte y almacenamiento que deja una huella considerable. En cambio, el agua del grifo llega directamente al hogar sin necesidad de envases, sin gasto de combustible y sin generar residuos.

Además, todas las aguas del grifo que se distribuyen en España están sometidas a estrictos controles sanitarios, tanto por parte de las administraciones locales como de entidades estatales. Es decir, el agua que llega al grifo es segura para el consumo humano. Lo que varía —como demostró el análisis de la OCU— es la experiencia sensorial: su sabor, textura o efecto sobre los electrodomésticos.

Conclusión: lo que el estudio de la OCU nos enseña sobre el agua que bebemos

Conclusión: Lo Que El Estudio De La Ocu Nos Enseña Sobre El Agua Que Bebemos
Fuente: Freepik

Gracias a este informe reciente de la OCU, ahora sabemos con mayor certeza qué ciudades ofrecen un agua de grifo de calidad superior, y por qué esa diferencia no es un simple mito o percepción subjetiva. El lugar que ocupan en el ranking depende de factores concretos: origen natural del agua, tratamientos aplicados, dureza mineral y percepción ciudadana.

Madrid, con su agua suave proveniente de la Sierra de Guadarrama, lidera la clasificación. Pero no camina sola. Ciudades como Burgos, San Sebastián, Vigo o Las Palmas también ofrecen un líquido claro, confiable y agradable. En el otro extremo, algunas zonas del sur y del levante siguen enfrentándose a los desafíos del agua dura, lo que explica el uso frecuente de sistemas de filtrado o la preferencia por agua embotellada.

César y Amanda cruzan un límite peligroso en ‘La Encrucijada’

El próximo capítulo de ‘La Encrucijada’ promete un cambio radical en la relación entre Amanda y César. Lo que comenzó siendo un juego de miradas, tensión contenida y coqueteos sutiles con mucha represión, se transforma ahora en una bomba emocional que está a punto de estallar. 

Si no te perdiste los capítulos 5 y 6 de la semana pasada, entonces sabrás que el beso que compartieron marcó un antes y un después entre ellos, pero las consecuencias serán mucho más profundas de lo que Amanda esperaba. El mexicano avanzará con un plan perfectamente calculado y, aunque ella intenta resistirse, la atracción se impone. Sin embargo, lo que parecía pasión, se convertirá muy pronto en traición y desidia.

Amanda queda atrapada entre lo que siente y lo que sospecha en ‘La Encrucijada’ 

Amanda Queda Atrapada Entre Lo Que Siente Y Lo Que Sospecha En ‘La Encrucijada' 
Amanda Queda Atrapada Entre Lo Que Siente Y Lo Que Sospecha En ‘La Encrucijada’&Nbsp;| Fuente: Antena 3

La conexión entre Amanda y César ya no se puede reducir a una simple atracción o miradas intermitentes. Después del beso, las emociones están a flor de piel. Amanda, aunque mantiene sentimientos por Álvaro, se dejará llevar por el deseo, pero algo dentro de ella no termina de confiar. La manera en la que César se mueve dentro del entorno de los Oramas le genera dudas.

En el episodio del jueves de ‘La Encrucijada’, Amanda comenzará a atar cabos, especialmente después de descubrir que César mantuvo una relación con Laura, su rival directa. Esta revelación quebrará la poca confianza y la obligará a replantearse el vínculo con él. Lo que parecía un acercamiento, ahora sugiere tener matices de manipulación.

La culpa también la atormenta. No quiere herir a Álvaro, pero cada vez que se encuentra con César, no puede mantener el control. Ese conflicto interno será uno de los focos emocionales más importantes de esta semana en ‘La Encrucijada’ en Antena 3. Amanda no sabe en quién confiar, ni siquiera en ella misma.

El beso fue el principio del fin entre Amanda y César en ‘La Encrucijada’

El Beso Fue El Principio Del Fin
El beso fue el principio del fin | Fuente: Antena 3

Aunque la tensión entre ellos era evidente desde hace capítulos, el momento decisivo llegó tras el beso que lo cambió todo. A partir de ahí, la dinámica entre César y Amanda se ha transformado. Ella ahora comenzará a ver actitudes del mexicano que antes pasaban desapercibidas. No es solo su pasado con Laura lo que la inquieta, sino también su habilidad para conseguir lo que quiere en el momento justo.

César, por su parte, no pierde el tiempo. Mientras Amanda enfrenta sus emociones, él se seguirá moviendo con precisión dentro del Grupo Oramas en ‘La Encrucijada’. Utilizará su encanto y su habilidad para manipular voluntades a su favor, sin importar a quién pueda arrastrar en el camino. Amanda sospechará que todo lo vivido podría formar parte de un plan más grande.

El golpe final se producirá cuando César logre su objetivo: formar parte de la junta directiva del Grupo Oramas. Aunque Amanda y Álvaro votarán en contra, el mexicano conseguirá el respaldo necesario y se convertirá en miembro del consejo. Amanda se dará cuenta de que todo el acercamiento pudo haber sido parte de una estrategia para lograr sus objetivos dentro de la empresa.

Álvaro contraataca con un descubrimiento clave

Alvaro Contraataca Con Un Descubrimiento Clave
Álvaro Contraataca Con Un Descubrimiento Clave | Fuente: Antena 3

Mientras el vínculo entre Amanda y César se desmorona, Álvaro avanzará en su propia investigación. Aunque Patricia intentará mantener el control sobre él, Álvaro encontrará la manera de protegerse de sus chantajes. Sabe que ella conoce su implicación en el incendio de El Pinar, pero también es consciente de que Patricia no juega limpio.

Álvaro encontrará una pieza clave que puede poner a Patricia en jaque en ‘La Encrucijada’. No se trata solo de defenderse, sino de tomar la iniciativa y ventaja. Quiere volver a ganarse la confianza de Amanda, pero esta vez desde la verdad. Por otro lado, el dilema de Amanda se hace más profundo. Entre el pasado con Álvaro, la pasión que siente por César y la desconfianza en aumento, deberá tomar una decisión que puede cambiar el rumbo de su vida. 

César entra al poder, pero deja grietas abiertas

César Entra Al Poder, Pero Deja Grietas Abiertas
César entra al poder, pero deja grietas abiertas en ‘La Encrucijada’ | Fuente: Antena 3

En el episodio 7 de ‘La Encrucijada’, titulado «La Silla del Poder», César consigue lo que tanto buscaba, un lugar en la junta del Grupo Oramas. Lo logrará a pesar de la oposición de Amanda y Álvaro. Desde ese momento, el mexicano dejará de ser un infiltrado, para formar parte del sistema que juró derribar. Aunque la victoria es suya, la mirada de Amanda hacia él cambia. La distancia emocional será evidente. El hecho de que él no le haya contado nada sobre sus pretensiones, ni sobre su pasado con Laura, hace que la relación se quiebre.

En paralelo, el resto de la familia Oramas comenzará a reaccionar al nombramiento de César. Octavio se mostrará más irritable que nunca, sobre todo después del escándalo del linaje roto y la fotografía de sus padres, que para él tiene un valor simbólico. Además, la aparición de Mónica, la amante del magnate, sumará otra línea de tensión a una historia ya sobrecargada.

La llegada de César al consejo afectará a Amanda, pero también al equilibrio completo del Grupo Oramas. La familia, aún debilitada por los escándalos del pasado, deberá enfrentarse a un nuevo actor con acceso directo al núcleo del poder. Las preguntas que flotan en el aire son: ¿qué hará César con esa posición? ¿Buscará venganza? ¿O usará la silla del poder para ganar aliados y desestabilizar desde dentro? Amanda, con el corazón roto y la desconfianza en aumento, podría ser la única capaz de detenerlo.

La eterna juventud empieza en tu plato: los alimentos que cuidan tu piel desde adentro

En un mundo donde la búsqueda de la juventud eterna nos empuja a invertir en cremas, tratamientos y soluciones mágicas, la respuesta más poderosa podría estar mucho más cerca de lo que imaginamos. Cada alimento que colocamos en nuestro plato puede ser el aliado silencioso que nos acerque a una piel más firme, luminosa y saludable.

La relación entre lo que comemos y el estado de nuestra piel ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas. Y los resultados son claros: una dieta rica en determinados alimentos no solo mejora nuestra salud general, sino que también ralentiza los signos visibles del envejecimiento.

Tomates, brócoli y chocolate: un trío inesperado en el cuidado facial

Tomates, Brócoli Y Chocolate: Un Trío Inesperado En El Cuidado Facial
Fuente Pexels

Puede parecer curioso, pero uno de los protectores solares más eficaces que podemos incorporar no se aplica en la piel, sino que se come. El tomate, ese ingrediente que nunca falta en nuestras ensaladas, contiene licopeno, un antioxidante natural que actúa como escudo frente al daño solar. No solo protege del envejecimiento prematuro, sino que mejora la textura y el tono de la piel.

Junto a él, el brócoli se posiciona como un alimento estrella. Investigadores de la Universidad John Hopkins comprobaron que este vegetal crucífero tiene un efecto antiinflamatorio que protege la piel de los rayos ultravioleta. Es decir, no solo nutre, también defiende.

Y para aquellos que pensaban que el chocolate debía quedar fuera de cualquier plan saludable, hay buenas noticias. El chocolate semi-amargo, rico en cacao, ha demostrado tener propiedades que combaten la fatiga, el envejecimiento y los problemas de sueño. En pequeñas dosis, puede ser ese placer diario que, además de endulzar tu jornada, revitaliza tu piel desde dentro.

Grasas buenas y proteínas: los alimentos para una piel firme

Grasas Buenas Y Proteínas: Los Alimentos Para Una Piel Firme
Fuente: Freepik

Muchas veces se demoniza a ciertos alimentos sin comprender su verdadero valor nutricional. Tal es el caso de las carnes rojas, que, en su justa medida, aportan zinc, proteínas y aminoácidos clave como la glicina y la prolina. Estos componentes estimulan la producción de colágeno, lo que se traduce en una piel más elástica y con menos arrugas.

Los pescados, por su parte, son una fuente riquísima de grasas saludables. Salmón, trucha o sardinas contienen ácidos grasos omega 3 que protegen las células de la piel, estimulan su reparación y actúan como un potente antiinflamatorio natural. El consumo habitual de estos alimentos no solo se refleja en la salud cardiovascular, sino también en una piel más tersa y nutrida.

En esa misma línea, el aceite de oliva y las semillas de lino se han convertido en los protagonistas indiscutidos de las dietas equilibradas. Ambos son ricos en ácido alfa-linolénico, que ayuda a mantener la hidratación cutánea, reduce la sequedad y previene la aparición de arrugas. Son, sin duda, alimentos que conviene tener siempre a mano.

Colores vibrantes y bebidas verdes: antioxidantes que rejuvenecen

Colores Vibrantes Y Bebidas Verdes: Antioxidantes Que Rejuvenecen
Fuente: Agencias

Si el color es sinónimo de vida, entonces los alimentos anaranjados tienen un lugar privilegiado en esta lista. Zanahorias, calabazas, naranjas y melones están cargados de vitamina A y carotenoides. Estos nutrientes no solo ayudan a mantener una piel sana, sino que también aportan un tono bronceado natural, ideal para quienes buscan ese aspecto saludable sin exponerse en exceso al sol.

En paralelo, el té verde se presenta como una bebida milagrosa. Gracias a sus catequinas, es capaz de reducir el enrojecimiento de la piel y mitigar los efectos del daño solar. Incorporar dos tazas al día puede marcar una diferencia visible en cuestión de semanas. Además, es refrescante, natural y fácil de integrar a la rutina.

Frutas, tubérculos y legumbres: aliados cotidianos para una piel radiante

Frutas, Tubérculos Y Legumbres: Aliados Cotidianos Para Una Piel Radiante
Fuente: Agencias

El aguacate se ha ganado un lugar de honor en toda cocina consciente. Rico en aceites esenciales, vitamina B y ácido fólico, es ideal para calmar pieles sensibles, reducir rojeces y aportar elasticidad. Puede consumirse en ensaladas, untado en pan integral o incluso como base de postres saludables.

Algo similar sucede con el mango. Esta fruta tropical contiene más del 80 % del requerimiento diario de vitamina A, fundamental para la renovación celular. Es decir, no solo protege la piel, también la regenera desde el interior.

La patata, particularmente en su versión asada con piel, sorprende por su aporte de cobre. Este mineral es esencial en la producción de elastina, una fibra que contribuye a mantener la firmeza y flexibilidad de la piel. Un alimento cotidiano, pero que encierra un poderoso secreto antiedad.

Los hongos también se suman al listado, gracias a su alto contenido de vitamina B. Esta vitamina es vital para reparar el tejido cutáneo y puede ayudar en casos de rosácea o quemaduras. Consumirlos de forma regular —salteados, al horno o en sopas— es una forma sabrosa de proteger la piel.

Pequeños grandes gestos: nueces, yogur, habichuelas y agua

Pequeños Grandes Gestos: Nueces, Yogur, Habichuelas Y Agua
Fuente: Freepik

En el mundo de los frutos secos, las nueces se destacan por su elevado nivel de omega-3. Este tipo de grasa buena ayuda a mantener la piel hidratada, suave y protegida de las agresiones externas. Un puñado diario puede tener efectos visibles en poco tiempo.

El yogur, sobre todo en su versión natural, sin azúcares añadidos, es un excelente probiótico. Mejora la flora intestinal y, como consecuencia, reduce problemas cutáneos vinculados a la inflamación. La piel lo agradece, y se nota.

Y por último, el agua. Esa aliada invisible, pero indispensable. Sin una hidratación adecuada, ningún alimento puede cumplir su función correctamente. El agua ayuda a eliminar toxinas, mejora la elasticidad de la piel y reduce las líneas de expresión. Ocho vasos al día pueden ser el mejor cosmético que hayamos probado jamás.

Una conclusión que se saborea

Una Conclusión Que Se Saborea
Fuente: Agencias

En conclusión, el secreto para una piel luminosa, firme y joven no se encuentra únicamente en tratamientos externos o en envases costosos. Muchas veces, está en lo más sencillo: elegir con conciencia lo que ponemos en nuestro plato. Cada alimento que consumimos puede ser una inversión silenciosa en salud, belleza y bienestar.

No se trata de dietas estrictas ni de fórmulas mágicas. Se trata de sumar colores, nutrientes y diversidad a nuestra alimentación diaria. Porque cada elección cuenta. Y porque la piel, al igual que el cuerpo, habla. Solo hace falta aprender a escucharla y alimentarla bien.

Detectan la mayor colisión entre dos agujeros negros

0

Los agujeros negros son regiones del espacio que poseen una gravedad tan intensa que ni siquiera la luz tiene la capacidad de escapar de ella, y que se forman cuando estrellas masivas colapsan al final de su vida. Se estima que existen 40 trillones de agujeros negros en el universo observable.

Esto supone que pueden darse diferentes situaciones, entre ellas la posibilidad de que estos choquen los unos con los otros, cuando se acercan lo suficiente y sus fuertes campos gravitacionales ocasionan la fusión para formar un agujero negro de mayor tamaño. Ahora, los científicos han detectado la mayor colisión conocida entre dos de ellos.

FUSIÓN DE AGUJEROS NEGROS

Fusión De Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Los agujeros negros no son uno de los mitos sobre el universo que son totalmente falsos, sino que se trata de unas regiones cuya existencia ha sido más que comprobada. En 2015, el Observatorio de ondas gravitaciones LIGO (Estados Unidos), hizo historia al detectar por primera vez estas ondulaciones en el espacio tiempo que había predicho Albert Einstein un siglo atrás.

Por aquel entonces las ondas emanaron de una fusión de agujeros negros que originó uno de 62 veces la masa del sol. Desde aquel hecho histórico, el equipo de LIGO ha sido asociados con otros detectores como el KAGRA (Japón) y el Virgo (Italia) para poder crear una red con más de 1.600 científicos de todo el mundo.

LA MAYOR COLISIÓN ENTRE DOS AGUJEROS NEGROS

La Mayor Colisión Entre Dos Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Los diferentes detectores ya han observado más de 200 fusiones de agujeros negros en su cuarto periodo de ejecución, y cerca de 300 en total desde el inicio de la primera ejecución en el año 2015. Hasta el momento, la fusión de agujeros negros más masiva tuvo lugar en 2021 en un evento denominado GW190521, con una masa total de 140 veces la del Sol.

Sin embargo, ahora todo ha cambiado tras el reciente evento GW231123, un agujero negro de 225 masas solares que ha sido fruto de la fusión de dos agujeros negros de 100 y 140 masas solares respectivamente. Se ha dado a conocer en la  24 Conferencia Internacional sobre la Relatividad General y la Gravitación (GR24).

DATOS SORPRENDENTES SOBRE ESTOS AGUJEROS NEGROS

Datos Sorprendentes Sobre Estos Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Más allá de que ya podemos saber que la creación del universo no fue cómo creíamos, nos encontramos con que no solo la masa de estos dos nuevos agujeros negros resulta sorprendente, sino que también lo hace su velocidad de rotación. Ambos giran a unas grandes velocidades, que llegan incluso a llegar a los límites que defiende la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

De esta forma, nos encontramos con dos remolinos gigantes, cada uno de ellos con una masa de 100 soles que giran rápidamente mientras se acercan a una espiral para fundirse en un remolino mucho mayor. La complejidad de sus movimientos hace que resulte realmente complicado de descifrar la señal de sus ondas gravitacionales.

ESTOS AGUJEROS NEGROS SON UN DESAFÍO PARA LA CIENCIA

Estos Agujeros Negros Son Un Desafío Para La Ciencia
Fuente: Freepik

La existencia de agujeros negros con estas características, sobre todo por su tamaño y la altísima velocidad de rotación que poseen, suponen todo un desafío para la ciencia y los modelos actuales de evolución estelar. Se cree que los agujeros negros se forman a partir del colapso de estrellas muy masivas al final de sus vidas.

Sin embargo, los modelos estándar de evolución estelar encuentran un límite superior para la masa de un agujero negro que se crea de esta forma. Más allá del umbral que manejan, que se conoce como «inestabilidad de pares», las estrellas gigantes se autodestruyen sin que quede nada tras ellas.

CÓMO SE FORMARON ESTOS AGUJEROS NEGROS

Cómo Se Formaron Estos Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Tras el descubrimiento, la duda de muchos tiene que ver con la manera en la que se crearon estos agujeros negros de 100 y 140 masas solares, a lo que el profesor Mark Hannam, de la Universidad de Cardiff y miembro de la Colaboración LIGO, tiene su teoría.

«Los agujeros negros de esta masa están prohibidos por los modelos estándar de evolución estelar», destaca, pero al mismo tiempo recalca que los dos agujeros negros que forman parte de este sistema binario podrían haberse formado a partir de las fusiones anteriores de otros más pequeños.

FUSIONES EN CADENA DE AGUJEROS NEGROS

Fusiones En Cadena De Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Esta hipótesis de Mark Hannam nos lleva a pensar en que podríamos encontrarnos con agujeros negros que devoran a otros agujeros negros, es decir, que se puede tratar de un resultado final de una serie de fusiones en cadena que se producen en el universo.

De acuerdo con este pensamiento, un agujero negro «semilla» inicial comienza fusionándose con otro, que a su vez se une a otro, y así de manera sucesiva, provocando su crecimiento hasta poder dar con estas masas de enorme tamaño. De confirmarse este concepto, nos encontraríamos en una nueva visión acerca del tamaño de estos elementos del universo.

UN HITO ENTRE LOS AGUJEROS NEGROS

Un Hito Entre Los Agujeros Negros
Fuente: Freepik

El mencionado evento GW231123 ha sido histórico, convirtiéndose en todo un hito en la detección de ondas gravitacionales, pero al mismo tiempo ha permitido proporcionar pruebas e información clave para distintas teorías. La interpretación precisa de este tipo de señales complejas implica la necesidad de modelos apropiados para identificarla.

Al girar muy rápidamente estos agujeros negros, cerca del límite permitido por la teoría de la relatividad general de Einstein, la señal es muy difícil de modelar e interpretar. Por lo tanto, es un caso de estudio interesante para impulsar el desarrollo de herramientas teóricas al respecto.

AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS

Ampliar El Conocimiento Sobre Los Agujeros Negros
Fuente: Freepik

Todo lo anterior nos lleva a poder comprobar cómo los detectores que se encargan de dar con este tipo de fenómenos que tienen lugar en el espacio son cada vez más sensibles. Este hecho hace posible poder descubrir eventos cada vez más extremos, lo que tiene distintas implicaciones de relevancia.

Una de ellas tiene que ver con el hecho de que los científicos se vean obligados a refinar y expandir sus conocimientos sobre la física fundamental de los agujeros negros y la gravedad. Este es un ciclo que se repite de manera continuada y que nos lleva a poder tener cada vez un mayor conocimiento acerca de ellos.

La amenaza real de Carlos Alcaraz y Sinner por el trono del tenis mundial

El tenis vive un momento de cambio profundo. La irrupción de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner ha modificado por completo el mapa del circuito masculino. Ya no se habla de ellos como promesas. Ahora son los protagonistas centrales del deporte.

Con el correr de los torneos, ambos han demostrado que están listos para liderar una nueva era. Ganan títulos, dominan en las grandes citas y compiten con una madurez que impacta. No es una moda pasajera. Es una transición real hacia una generación que quiere marcar época. Mientras Novak Djokovic comienza a perder terreno por cuestiones físicas y Alexander Zverev atraviesa altibajos emocionales y deportivos, el camino parece despejado para que el español y el italiano se adueñen del presente.

Carlos Alcaraz Mete Un Cambio Decisivo Para Ganar El Godó Fuente: Atp
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias

Sinner es el número uno del mundo y Carlos Alcaraz ya suma cinco Grand Slams a sus apenas 22 años. Más allá de sus estilos y nacionalidades, comparten una ambición que los empuja a reinventarse en cada torneo. Sus duelos ya no son una casualidad. Se han convertido en el nuevo eje del tenis mundial.

Una rivalidad que define una era en Carlos Alcaraz

La pelea entre Sinner y Carlos Alcaraz no es solo una cuestión de ranking. Es una lucha directa por dominar el circuito. Carlos Alcaraz ya suma 21 títulos como profesional y Jannik lo sigue de cerca con 20. Pero la diferencia aparece en el mano a mano. El español ha ganado ocho de los trece enfrentamientos que han tenido. Esa pequeña ventaja alimenta una rivalidad que crece en intensidad. Cada choque entre ambos capta la atención del mundo tenístico, porque está en juego mucho más que un resultado.

Ambos iniciaron su carrera con pocos meses de diferencia. El italiano debutó en abril de 2019 y el murciano en febrero de 2020. Desde entonces, sus trayectorias han sido vertiginosas. Donde jueguen, marcan presencia. Ya sea en el césped de Wimbledon, el polvo de Roland Garros o las pistas duras de Australia y Nueva York, siempre están entre los favoritos.

Su versatilidad para adaptarse a todas las superficies y su carácter competitivo los colocan como los dos grandes nombres del futuro inmediato. Pero no hay que hablar en futuro. Son ya una realidad.

Joao Fonseca pide pista entre los grandes como Carlos Alcaraz

Mientras se afianza esta nueva hegemonía, otro nombre empieza a sonar con fuerza. Joao Fonseca, con apenas 18 años, ya se metió entre los mejores 50 del mundo. Es el primer tenista nacido en 2006 que logra entrar en ese grupo selecto. Se posicionó en el puesto 46 del ranking y eso lo convirtió en una de las apariciones más llamativas del año. Su tenis, dinámico y explosivo, despierta expectativas altas. Algunos ya lo proyectan como futuro miembro de un nuevo ‘Big Three’.

En Wimbledon tuvo un torneo irregular. Quedó eliminado en tercera ronda frente a Nicolás Jarry, pero su rendimiento dejó señales positivas. Su punto de quiebre fue el título en el Argentina Open, que marcó un salto de calidad y lo consolidó como una figura en ascenso.

Con un estilo agresivo y afinado para las canchas rápidas, la gira por Norteamérica representa una gran oportunidad para seguir escalando. Su juventud y proyección lo colocan como uno de los nombres a seguir de cerca en esta etapa de renovación.

RTVE lanza ‘Dog House’ con Chenoa y la audiencia marca su veredicto

El estreno de ‘Dog House’ en La 1 de Televisión Española ha dejado una huella entre los espectadores. Con Chenoa al frente del formato, el programa aterrizó este martes 15 de julio en el prime time con la propuesta de promover la adopción responsable de perros abandonados. 

La reacción del público fue prácticamente inmediata. Las redes sociales se llenaron de imágenes de animales de compañía y mensajes que hablaban sobre la sensibilidad del espacio. El resultado fue unánimemente y abrumador en redes sociales.

‘Dog House’ apuesta por el bienestar animal

‘Dog House’ Apuesta Por El Bienestar Animal
‘Dog House’ Apuesta Por El Bienestar Animal | Fuente: Rtve

‘Dog House’ es la versión española del programa creado por Five Mile Films, ya emitido con éxito en países como Reino Unido, Alemania, Australia o Países Bajos. El proyecto no es nuevo a nivel internacional, pero sí representa un movimiento importante dentro de la televisión pública española, al poner el foco en la protección animal en horario de máxima audiencia. A través de un formato cuidado, emocional y técnicamente bien resuelto, ‘Dog House’ muestra los procesos de adopción desde dentro de un albergue canino, y lo hace a través de cámaras robotizadas que siguen de cerca las historias.

La fórmula que implementa ‘Dog House’ es sencilla, pero efectiva: personas con situaciones personales diversas visitan el refugio para encontrar un perro que encaje con su vida. El equipo del programa estudia cada caso para elegir a la mascota más compatible con la historia emocional de cada adoptante. La intención del programa es mostrar que una adopción no es solo un acto de generosidad, sino también una decisión que transforma y cambia a quienes la viven.

Durante el estreno en La 1 de RTVE, destacaron testimonios que tocaron la emocionalidad del público, como el de una mujer que perdió a sus mellizos estando embarazada o el de una pareja que buscaba una nueva compañía tras la muerte de su anterior mascota.

Chenoa, un rostro consolidado en la televisión pública

Chenoa, Un Rostro Consolidado En La Televisión Pública
Chenoa, Un Rostro Consolidado En La Televisión Pública | Fuente: Rtve

La elección de Chenoa como presentadora ha sido un acierto, según los primeros comentarios. Después de su paso por ‘The Floor’, la artista afianza su lugar dentro del grupo de presentadores de RTVE con un programa en el que ha mostrado cercanía, empatía y buen ritmo narrativo. 

El estilo y profesionalismo de Chenoa han sido clave para conectar con un público amplio, desde quienes la siguen por su carrera musical hasta espectadores interesados en los contenidos de tipo social. La artista mantuvo un perfil respetuoso y funcional, sin adjudicarse protagonismos innecesarios, dejando que las historias hablen por sí solas.

El impacto del programa se reflejó en redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), donde cientos de usuarios comentaron positivamente sobre el estreno en tiempo real. Las opiniones coincidieron en resaltar la emotividad del contenido y su valor como herramienta de concienciación sobre la adopción animal. Muchos compartieron fotos de sus propios perros con historias personales.

Algunas publicaciones calificaron el programa como un «First Dates con perros», mientras que otras se enfocaron en el mensaje principal: la importancia de adoptar con responsabilidad y cariño. Una de las frases más repetidas fue «Servicio público es apostar por formatos que potencian la adopción. Es más que necesario formatos como este para concienciar y sobre todo para que estos peluditos tengan una mejor vida». La audiencia no solo valoró el contenido en términos de emoción, sino también el aspecto informativo.

Una apuesta que se alinea con otras iniciativas de RTVE

Una Apuesta Que Se Alinea Con Otras Iniciativas De Rtve
Una Apuesta Que Se Alinea Con Otras Iniciativas De Rtve | Fuente: Rtve

‘Dog House’ forma parte de una estrategia mayor de RTVE que pretende integrar contenidos relacionados con el bienestar animal en su programación. Otros ejemplos recientes son ‘Qué animal’, de Evelyn Segura, o ‘Un día de perros’, presentado por Dani Rovira para RTVE Play. 

También a nivel autonómico, Canal Sur se ha alineado con formatos similares, como ‘Patas arriba’, donde cada semana se narran historias de superación a través del vínculo entre personas y animales. Esta línea de contenidos se ha hecho en respuesta a un interés creciente por parte del público en temas relacionados con el cuidado animal, la adopción y la sostenibilidad. ‘Dog House’ se posiciona como un formato que no solo entretiene, sino que visualiza realidades y promueve valores positivos desde un lenguaje accesible y sensible.

El Ayuntamiento de Madrid responde al conflicto de los autobuses turísticos que obstaculizan a la EMT

El Ayuntamiento de Madrid ha renovado las autorizaciones para los autobuses turísticos de la ciudad, obligando a las empresas operadoras a modificar sus rutas. La medida responde a un estudio municipal que revela que más del 10% de los autobuses de la EMT se veían obligados a parar de forma incorrecta al encontrarse sus paradas ocupadas por vehículos turísticos, especialmente en zonas como Gran Vía, Paseo de Recoletos o Atocha.

La nueva ordenación incluye tres rutas principales (Madrid Histórico, Madrid Moderno y Madrid Actual) y una excepcional para la temporada navideña, que sustituirán las diez rutas anteriores. Estas líneas ofrecerán un servicio turístico más eficiente y sostenible, minimizando el impacto en el espacio público y en la circulación del transporte urbano.

Los nuevos recorridos contemplan las siguientes rutas;

  • Madrid Histórico: Con salida en Neptuno, incluye puntos emblemáticos como el Paseo del Prado, Gran Vía, Plaza de España, Moncloa, Puerta de Toledo, Palacio Real y Plaza Mayor. Duración aproximada: 85 minutos.
  • Madrid Moderno: Recorre ejes principales como el Paseo de la Castellana, Santiago Bernabéu, Nuevos Ministerios, Museo Sorolla y Puerta de Alcalá. Duración: 70 minutos.
  • Madrid Actual: Centrada en barrios vivos y comerciales como Goya, Malasaña o Callao, pasando también por zonas culturales como la Casa Árabe y el Barrio de Salamanca. Duración: 75 minutos.
  • Ruta Navideña: Operativa entre el 23 de noviembre y el 7 de enero, recorrerá los principales puntos de iluminación navideña sin paradas, en un trayecto de 60 minutos.

Las nuevas rutas deberán operar entre las 10:00 y las 18:00 horas (ampliables desde las 9:30 a las 20:30), y los autobuses deberán respetar una frecuencia mínima de 15 minutos entre vehículos del mismo operador. No podrán circular simultáneamente varios operadores por el mismo tramo para evitar congestiones.

Además, se exige que los vehículos cuenten con clasificación ambiental CERO Emisiones o ECO, con al menos un 25% de la flota eléctrica. Serán autobuses de dos plantas, con el piso superior descubierto, capota plegable y accesibilidad para personas con movilidad reducida. También deberán ofrecer audioguías en diez idiomas.

Las empresas interesadas ya pueden presentar sus propuestas, y serán seleccionadas las tres con mayor puntuación para prestar el servicio durante los próximos cuatro años.

Un nuevo plan para descongestionar el centro

Un Nuevo Plan Para Descongestionar El Centro
Fuente: Agencias

El Ayuntamiento de Madrid ha renovado las licencias de los operadores de autobuses turísticos, estableciendo una reorganización de rutas para reducir su impacto en la red de transporte público, especialmente en zonas muy transitadas como Gran Vía, Paseo de Recoletos o Atocha.

Un estudio municipal reveló que más del 10% de los autobuses de la EMT se veían forzados a parar de forma incorrecta porque las paradas estaban ocupadas por vehículos turísticos, lo que afectaba negativamente la fluidez y puntualidad del servicio. Con esta medida, se busca garantizar una mejor convivencia entre el turismo y la movilidad diaria de los ciudadanos.

El Ayuntamiento pretende así liberar los carriles bus y devolver eficiencia al transporte público, al tiempo que se mantiene un servicio turístico atractivo para quienes visitan la ciudad. La nueva ordenación implica no solo cambios en los recorridos, sino también en la frecuencia, el tipo de vehículos y las condiciones de operación.

Tres nuevas rutas para un turismo más sostenible

Tres Nuevas Rutas Para Un Turismo Más Sostenible
Fuente: Agencias

Las nuevas rutas turísticas se dividen en tres grandes ejes: Madrid Histórico, Madrid Moderno y Madrid Actual, a los que se sumará una cuarta ruta especial durante la Navidad. Cada una ha sido diseñada para evitar puntos críticos de congestión y garantizar un flujo más ordenado del tráfico en el centro y zonas adyacentes.

Estas rutas sustituyen al anterior sistema con más de 10 recorridos, muchos de los cuales atravesaban zonas ya saturadas. Por ejemplo, la ruta Madrid Histórico pasará por lugares emblemáticos como el Paseo del Prado, Gran Vía, el Palacio Real o la Puerta de Toledo, con 14 paradas distribuidas estratégicamente.

Madrid Moderno conectará Neptuno con zonas como Nuevos Ministerios, el Bernabéu y Serrano, mientras que Madrid Actual recorrerá zonas como Goya, Colón, Malasaña o Callao. Así, los turistas podrán seguir disfrutando de los principales atractivos sin comprometer la movilidad urbana.

Horarios, frecuencias y limitaciones más estrictas

Horarios, Frecuencias Y Limitaciones Más Estrictas
Fuente: Agencias

Para evitar aglomeraciones de vehículos turísticos, se ha impuesto una franja horaria mínima obligatoria entre las 10:00 y las 18:00 horas, aunque los operadores podrán ampliar su actividad desde las 9:30 hasta las 20:30, lo que suele ocurrir con bastante frecuencia. Además, la frecuencia mínima entre autobuses del mismo operador será de 15 minutos, lo que limita la presencia simultánea de varios vehículos en un mismo tramo.

Otro requisito importante es que no podrán coincidir diferentes operadores por la misma ruta en un mismo horario, lo que reducirá el número total de autobuses en circulación en determinadas zonas y requerirá un esfuerzo de planificación importante para evitar estas coincidencias. Este ajuste está orientado a asegurar que la red de transporte municipal pueda operar con normalidad y sin interferencias, especialmente en los carriles reservados a los autobuses de la EMT.

Buses más limpios y accesibles

Buses Más Limpios Y Accesibles
Fuente: Agencias

Los nuevos autobuses turísticos deberán cumplir con exigentes estándares medioambientales. Todos deberán estar clasificados como CERO Emisiones o ECO, y al menos el 25% de la flota tendrá que ser completamente eléctrica. Esta apuesta por vehículos sostenibles responde al compromiso del Ayuntamiento con la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

Además, se exigirá que los vehículos sean de dos pisos, con el nivel superior descubierto y capota plegable en caso de lluvia. También deberán contar con rampas para personas con movilidad reducida y ofrecer audioguías en diez idiomas (incluyendo español, inglés, francés, alemán, chino, árabe y japonés), garantizando así una experiencia inclusiva y accesible para todos los visitantes.

Una experiencia más ordenada y segura para todos

Una Experiencia Más Ordenada Y Segura Para Todos
Fuente: Agencias

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid busca equilibrar el turismo urbano con la calidad de vida de los residentes, una tarea en la que varias instituciones trabajan al mismo tiempo para lograr obtener el objetivo mínimo inicial planteado. Las nuevas rutas y frecuencias están diseñadas para descongestionar el centro sin sacrificar la experiencia del visitante. Al mismo tiempo, se mejora la seguridad vial y se garantiza el acceso sin obstáculos a las paradas de transporte público.

La convocatoria para la concesión del servicio ya está abierta y seleccionará a las tres empresas mejor valoradas, que operarán durante un periodo de cuatro años. Se trata de una estrategia que pretende profesionalizar y regular un sector en auge, con beneficios tanto para el desarrollo económico como para la movilidad urbana madrileña.

Pánico y tensión sacuden a los Luján este miércoles en ‘La Promesa’

El episodio 636 de ‘La Promesa’, que se emitirá este miércoles 16 de julio, viene cargado de tensión emocional, decisiones al límite y secretos que comienza a salir a la superficie. Los Luján vuelven a atravesar un momento crítico, mientras el resto del palacio, en el servicio, el hangar, y la finca, también lidia con situaciones complejas. 

Desde la preocupante fiebre de la pequeña Rafaela hasta el inesperado enfrentamiento entre el servicio y los señores, ‘La Promesa’ se adentra en un torbellino de acontecimientos donde todas las lealtades serán puestas a prueba.

La desaparición del coche pone todo en riesgo en ‘La Promesa’ 

La Desaparición Del Coche Pone Todo En Riesgo En ‘La Promesa' 
La Desaparición Del Coche Pone Todo En Riesgo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

La quebrantada salud de Rafaela, la hija de Catalina y Adriano, es el foco de la preocupación en ‘La Promesa’ el día de hoy. La niña sufre episodios constantes de fiebre alta y los remedios caseros que aplican Simona y Candela no serán de mucha ayuda. En medio de esta crisis, la desaparecerá el automóvil del palacio, lo que dejará a la familia en un serio aprieto. Sin el vehículo, les será casi imposible trasladarse para conseguir los medicamentos que necesita la bebé con urgencia.

Esta situación vuelve a poner a Leocadia como figura salvadora de la familia, la señora de Figueroa decidirá actuar de forma directa para ayudar a Catalina. En un gesto de generosidad, le obsequiará un coche nuevo a Alonso. La decisión no solo sirve para resolver el problema con los medicamentos de Rafaela, sino que refuerza su figura dentro del palacio. Con este gesto, Leocadia se mantiene como una persona importante dentro del palacio de los Luján, logrando que todos continúen guardándole respeto y obedeciendo sus decisiones sin objeciones en ‘La Promesa’ de RTVE.

Sin embargo, su dinero no alcanzará para resolver todos los problemas. Las puertas de los eventos sociales se mantienen cerradas para Ángela. Ni siquiera la posición económica de Leocadia ha sido suficiente para revertir el veto impulsado por el marqués de Andújar, tras el incidente en la fiesta de ‘La Promesa’. El amigo de Lorenzo continúa bloqueando la participación de la hija de Leocadia en las reuniones más exclusivas de la nobleza.

¿Logrará el médico llegar a tiempo para salvar a Rafaela? ¿Podrán comprar la medicina? Te contamos a continuación

La salud de Rafaela se agrava y el tiempo apremia

La Salud De Rafaela Se Agrava Y El Tiempo Apremia
La Salud De Rafaela Se Agrava Y El Tiempo Apremia | Fuente: Rtve

A pesar de los esfuerzos y cuidados del personal del servicio de ‘La Promesa’, la fiebre de Rafaela no cede. La situación obligará a los Luján a buscar asistencia médica con urgencia. Las escenas mostrarán el creciente nerviosismo entre los miembros de la familia, conscientes de que los minutos corren en contra y que la niña podría sufrir las consecuencias. 

La angustia de Catalina es evidente, mientras Alonso intentará mantener el control de la situación. Con la llegada del coche nuevo, Catalina y Adriano tendrán un respiro momentáneo, pero esto no resolverá del todo la incertidumbre sobre la salud de la niña. La familia decidirá pedir la presencia de un médico, esperando que su intervención logre estabilizar a Rafaela.

La Promesa parece estar a punto de estallar… y el área del servicio no será la excepción. Entérate de más en la siguiente página. 

Los cambios en el servicio generan divisiones internas

Los Cambios En El Servicio Generan Divisiones Internas
Los Cambios En El Servicio Generan Divisiones Internas | Fuente: Rtve

Mientras la nobleza atraviesa dificultades y enfrenta sus propios desafíos, en el área del servicio también habrá movimientos importantes. La reciente llegada de Cristóbal Ballesteros, el mayordomo jefe, y la degradación de Ricardo, han alterado la dinámica del personal. La decisión ha dejado incertidumbre, especialmente en Petra, que decidirá tomar una posición inesperada.

Harta de la hostilidad y las injusticias de Cristóbal, Petra se alía con María Fernández, y ambas desafiarán las imposiciones de sus superiores. La unión de Petra y María sugiere una ruptura en la jerarquía tradicional del palacio, lo que  puede traer consecuencias más adelante si la tensión entre señores y sirvientes sigue escalando como resultado de los tratos del nuevo mayordomo. 

Por otra parte, Curro, Pia y Vera están preocupados por el cocinero, ¿qué ha pasado con Lope? Te damos los detalles en la página siguiente.

Lope regresa, pero no trae buenas noticias

Lope Regresa, Pero No Trae Buenas Noticias
Lope regresa, pero no trae buenas noticias | Fuente: RTVE

La preocupación por la ausencia prolongada de Lope se intensificará en el episodio de hoy en ‘La Promesa’. Vera y Pía, se mostrarán angustiadas por la falta de noticias del cocinero, y comenzarán a especular sobre lo que podría haberle ocurrido en la casa de los duques de Carril.

Curro, testigo de una parte de la historia que permanece en secreto, contempla si debe contarle a Ángela lo que realmente ocurrió con Lope. La presión aumenta cuando, finalmente, el cocinero reaparece en ‘La Promesa’. Pero su expresión no revela buenos augurios: el viaje ha sido en vano.

Sin embargo, a pesar de no haber logrado el objetivo específico, Lope les dará un dato inesperado. Informará que ha visto al capitán de la Mata en el palacio de los duques de Carril, un hecho que mantendrá las sospechas e intriga que ya posan sobre él y Leocadia. La situación en ‘La Promesa’ se vuelve cada día más tensa. Desde la crítica situación médica de Rafaela hasta los conflictos internos del servicio, todo parece avanzar hacia un quiebre inevitable en todas las áreas del palacio. La generosidad de Leocadia al regalar el coche resuelve una necesidad inmediata, pero no soluciona las fracturas sociales y personales que afectan a cada rincón del palacio.

¿Logrará el médico llegar a tiempo para salvar a Rafaela? ¿Tendrá consecuencias el desafío de Petra? ¿Qué oculta la aparición del capitán de la Mata en otro palacio? La Promesa parece estar a punto de estallar… ¿o aún queda algo de calma antes de la tormenta?

El ajuste definitivo de WhatsApp para protegerse de los virus y las estafas

WhatsApp continúa siendo la aplicación de mensajería instantánea preferida para millones de personas, que recurren a ella cada día para mantener el contacto con amigos, familiares, clientes, etcétera, nada extraño si tenemos en cuenta todo lo que es capaz de ofrecer.

Sin embargo, habitualmente nos encontramos con algunos problemas relacionados con su funcionamiento y que, en su mayoría, tienen que ver con los actos ilícitos que se llevan a cabo en la plataforma. Es por ello por lo que es importante conocer el ajuste definitivo de la app de Meta para protegerse de los virus y las estafas.

WHATSAPP, LA APP DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADA

Whatsapp, La App De Comunicación Más Utilizada
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que prepara el mayor cambio de su historia, es una aplicación de que cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo, lo que le ha valido para consolidarse como uno de los canales de comunicación más utilizados en todo el mundo, tanto a nivel particular como profesional.

Según las estadísticas, un 67% de las personas asegura que la utiliza varias veces al día, mientras que un 26% lo hace una vez al día y solo un 4% lo consulta cada 2-3 días. Esto hace que desde Meta se quiera dotar a la app de más y mejores funcionalidades, pero al mismo tiempo se convierte en un gran objetivo para los ciberdelincuentes, que tratan de buscar formas para engañar a los usuarios y robar información sensible.

PELIGRO EN LAS DESCARGAS AUTOMÁTICAS DE WHATSAPP

Peligro En Las Descargas Automáticas De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Una de las puertas de entrada más habituales para archivos maliciosos a los smartphones a través de WhatsApp es a través de la función de descargas automáticas, la cual viene activada por defecto cuando se instala la aplicación de mensajería de Meta.

Aunque se trata de una función práctica, al no tener que descargar de manera manual las fotos, vídeos, audios o documentos recibidos, también tiene una serie de inconvenientes. Estos no solo tienen que ver con el hecho de que se pueda llenar la memoria del teléfono con facilidad, sino que se trata de una gran amenaza de seguridad para el dispositivo y los propios usuarios.

SOFTWARE MALICIOSO EN WHATSAPP

Software Malicioso En Whatsapp
Fuente: Unsplash

El gran problema de tener activadas las descargas automáticas en WhatsApp es que pueden recibirse archivos contaminados, incluso provenientes de contactos conocidos cuyas cuentas hayan sido previamente hackeadas, lo que hace que sea muy complicado poder detectar el fraude.

Una simple imagen, un vídeo o un archivo de audio podría esconder un software malicioso con el que los hackers podrían llegar a tener acceso a datos personales o bancarios en cuestión de apenas unos segundos, con el gran riesgo que ello supone para cualquier persona.

EL AJUSTE DEFINITIVO PARA PROTEGERSE DE LOS VIRUS Y LAS ESTAFAS EN WHATSAPP

El Ajuste Definitivo Para Protegerse De Los Virus Y Las Estafas En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Teniendo en cuenta todo lo anterior, lo más recomendable es desactivar las descargas automáticas de WhatsApp, para lo que solo hay que dirigirse a la aplicación en el dispositivo móvil, para luego acudir a Ajustes o Configuración y, luego, a Almacenamiento y datos.

Una vez en esta sección de la app, hay que dirigirse al apartado «Descarga automática de medios» y seleccionar «Nunca» para fotos, audios, vídeos y documentos. De esta manera, el usuario podrá decidir manualmente qué archivos descargar y cuándo, evitando así contenidos peligrosos.

CÓMO PROTEGER LA PRIVACIDAD EN WHATSAPP

Cómo Proteger La Privacidad En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Más allá de desactivar las descargas automáticas, hay otras recomendaciones básicas para poder mantener la privacidad e integridad digital, comenzando por activar la autentificación en dos pasos, lo que supone poder disfrutar de una capa adicional de seguridad para poder acceder a la cuenta del servicio de Meta.

Asimismo, nunca se debe compartir el código de verificación, aunque parezca que la petición proviene de un contacto de confianza, ya que realmente puede darse el caso de que ese contacto haya sido víctima de un ataque malicioso con anterioridad.

OTRAS CLAVES PARA PROTEGERSE EN WHATSAPP

Otras Claves Para Protegerse En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Por otro lado, es aconsejable desconfiar de los mensajes de números desconocidos o que tengan enlaces sospechosos, y también habrá que desactivar o proteger con contraseña el buzón de voz para evitar que puedan suplantar tu identidad a través de ello.

Asimismo, los expertos en ciberseguridad recalcan la importancia de evitar compartir información personal o bancaria a través de WhatsApp o aplicaciones similares, puesto que en esos casos estos datos pueden llegar a estar expuestos a ataques digitales.

CUIDADO CON LAS VIDEOLLAMADAS FALSAS EN WHATSAPP

Cuidado Con Las Videollamadas Falsas En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Por otro lado, los expertos alertan de las videollamadas falsas en WhatsApp, app que también se ha actualizado para poder usarla como escáner, por las cuales se recibe una llamada por vídeo que parece venir de un amigo o familiar. En la pantalla solo se ve un fondo negro y el estafador simula experimentar algún tipo de problema técnico.

A continuación pide a la víctima que comparta su pantalla para que ayude a resolver el problema y en ese momento comienza con el robo de la cuenta. Durante la sesión con la pantalla compartida, la víctima recibe un mensaje de texto con un código de verificación de WhatsApp. Con ese código, el atacante puede tomar el control de la cuenta de la víctima y suplantar su identidad. Además, se perderá el acceso a la cuenta de WhatsApp.

ACTÚA CON RAPIDEZ FRENTE A LAS ESTAFAS DE WHATSAPP

Actúa Con Rapidez Frente A Las Estafas De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se insiste en la necesidad de actuar con rapidez frente a este tipo de estafas, siendo la primera de las recomendaciones la de avisar a todos los contactos de que te han robado la cuenta para evitar que puedan caer en el engaño.

Además, se recomienda volver a instalar WhatsApp para recuperar el acceso y ponerse en contacto de forma inmediata con el soporte de la aplicación, en el correo electrónico support@whatsapp.com para avisar de lo sucedido con la cuenta.

Laporta da golpe en la mesa: palanca descomunal para lanzar al FC Barcelona

En un momento clave para la economía del club, Joan Laporta ha decidido mover ficha con una estrategia inesperada que podría traer aire fresco al FC Barcelona. La directiva blaugrana está a un paso de cerrar un acuerdo de patrocinio con la República Democrática del Congo, un movimiento que aportaría 44 millones de euros en cuatro temporadas. Cada año, el club recibiría 11 millones, lo que aliviaría notablemente las cuentas.

El pacto incluirá la presencia del logotipo de la campaña “RDC, coeur de l’Afrique” en la parte trasera de la camiseta de entrenamiento del primer equipo masculino. Detrás de esta iniciativa se encuentra el Ministerio de Deportes y Entretenimiento del país africano, que apuesta por el Barça como embajador global de su imagen durante los próximos años.

Laporta
Laporta. Fuente: Agencias

Aunque la alianza puede parecer exótica, su impacto va más allá del marketing. El club necesita cumplir con los criterios del fair play financiero y este ingreso representa una vía directa para acercarse al cumplimiento de la regla 1 a 1, indispensable para poder inscribir jugadores sin restricciones en LaLiga.

Una palanca diferente que busca aliviar al club de Laporta

La entrada de estos fondos llega en un momento estratégico. El FC Barcelona tiene sobre la mesa la inscripción de jugadores como Joan García y Wojciech Szczesny, además de un extremo zurdo que sigue siendo prioridad para la dirección deportiva. Para avanzar en esas operaciones, el club necesita demostrar solidez financiera, algo que esta nueva alianza puede proporcionar.

Además, aunque se trabaja paralelamente en la salida de jugadores con fichas altas, el margen de maniobra sigue siendo limitado. Por eso, encontrar una fuente alternativa de ingresos como esta es visto dentro del club como un auténtico golpe de efecto. El patrocinio representa una solución poco convencional, pero efectiva, que puede desbloquear negociaciones que hasta hace pocas semanas parecían estancadas.

Más allá del dinero, el vínculo con la República Democrática del Congo proyecta al Barça hacia nuevos mercados. La visibilidad global del club es uno de los activos más valiosos, y esta alianza lo refuerza en el plano institucional y deportivo.

Un modelo de Laporta que sigue el ejemplo del Mónaco

Este tipo de acuerdos no son inéditos. El AS Mónaco ya se había adelantado con una alianza similar con el mismo país africano. En su caso, la relación no solo incluyó patrocinio, sino también proyectos deportivos en territorio congoleño. Esa experiencia sirve de antecedente directo a lo que ahora emprende el conjunto catalán.

Para Joan Laporta, el acuerdo es mucho más que un contrato comercial. Se trata de una oportunidad para reposicionar al FC Barcelona en el escenario internacional, aprovechando cada ocasión para generar ingresos sin comprometer la identidad ni la propiedad del club. En medio de un contexto difícil, Laporta apuesta por caminos distintos, con la mirada puesta en el largo plazo.

El Barça no solo busca aliviar sus cuentas, sino también construir alianzas que aporten valor institucional. La camiseta de entrenamiento se convierte así en una plataforma de colaboración internacional, reflejo de un club que, pese a sus dificultades, sigue pensando en grande.

Así reinventa Hogwarts HBO con la nueva apuesta a largo plazo con Harry Potter

El universo de Harry Potter vuelve a tomar forma, esta vez con un ambicioso proyecto televisivo de HBO Max que promete devolvernos a Hogwarts como nunca antes lo habíamos visto. El rodaje de la nueva serie ya ha comenzado en los estudios de Warner Bros en Leavesden, Reino Unido, con Dominic McLaughlin en el papel del joven mago que conquistó a millones de lectores y espectadores.

Acompañado por Arabella Stanton como Hermione y Alastair Stout como Ron, el nuevo trío protagonista ha sido seleccionado entre más de 30.000 aspirantes, en una apuesta que busca renovar la magia sin traicionar la esencia de los libros de J.K. Rowling. Todos bajo la dirección de Mark Mylod y el liderazgo creativo de Francesca Gardiner,

Con un plan a largo plazo que abarcará diez años y una temporada por cada libro, la serie se perfila como una adaptación mucho más fiel a la obra original. HBO pretende explorar subtramas y personajes que quedaron fuera en las películas, ofreciendo una experiencia más rica para los seguidores de la saga.

Así reinventa Hogwarts HBO con la nueva apuesta a largo plazo con Harry Potter, una producción que no solo genera grandes expectativas, sino que también reaviva el vínculo emocional con uno de los mundos más emblemáticos de la ficción contemporánea, por no decir el más importante de las últimas décadas. Un personaje que se creó de la nada y hoy es la imagen principal de una franquicia que a pesar de los años, sigue generando impacto.

HBO Max Sorprende con un nuevo elenco, la misma magia

Un Nuevo Elenco, La Misma Magia
Fuente: Agencias

HBO Max ha presentado oficialmente a Dominic McLaughlin como el nuevo Harry Potter, marcando el inicio de una nueva era para la saga. El joven actor escocés, seleccionado entre más de 30.000 aspirantes del Reino Unido e Irlanda, encarnará al célebre “niño que sobrevivió” en esta ambiciosa adaptación televisiva.

A su lado, Arabella Stanton interpretará a Hermione Granger y Alastair Stout dará vida a Ron Weasley, completando así el trío protagonista con una generación de intérpretes noveles que ya despiertan gran expectación. El anuncio ha sido acompañado por la primera imagen oficial del rodaje, donde McLaughlin aparece caracterizado con el uniforme de Gryffindor y la icónica cicatriz en la frente.

La elección del nuevo reparto ha sido recibida con entusiasmo por los fans (lo que ha generado alivio en los productores, quienes temían el rechazo de los fanáticos), pero paradójicamente el público ve en estos jóvenes actores una oportunidad para redescubrir Hogwarts desde una mirada fresca, pero respetuosa con el legado de los libros, un legado que en las anteriores entregas se cumplía parcialmente, ya que quedaron muchos personajes e historias por fuera. Con este movimiento, HBO apuesta por rostros emergentes que puedan crecer junto a la historia durante la próxima década.

Cada libro, una temporada en esta serie de HBO Max

Cada Libro, Una Temporada
Fuente: Agencias

La serie se estructura como una adaptación a largo plazo que abarcará los siete libros originales de J.K. Rowling, con cada temporada dedicada a una obra concreta, una buena noticia para los fanáticos quienes tendrán historia para rato. Este planteamiento permitirá explorar tramas secundarias, personajes menos desarrollados en las películas y detalles narrativos que los fans de la saga llevan años reclamando.

HBO busca así una fidelidad (un detalle que no se respetó en las series anteriores y que los fanáticos agradecen) que no solo respete la obra literaria, sino que también enriquezca su universo con mayor profundidad y desarrollo narrativo.

La implicación directa de J.K. Rowling como productora ejecutiva añade un respaldo adicional a esta propuesta, que pretende recuperar la esencia del material original. La serie se estrenará en 2027 y, según ha adelantado la plataforma, su desarrollo se extenderá a lo largo de una década, consolidándose como una de las mayores apuestas televisivas del momento.

Hogwarts cobra vida de nuevo gracias a su creadora

Hogwarts Cobra Vida De Nuevo
Fuente: Agencias

El rodaje ya ha comenzado en los estudios Warner Bros de Leavesden, en el Reino Unido, el mismo lugar donde se filmaron las películas originales, un detalle que los fanáticos valoran y que ha pasado desapercibido para muchos. Volver a esos escenarios emblemáticos no es solo una decisión simbólica, sino también una forma de asegurar que la esencia visual del universo mágico siga intacta. Desde el Gran Comedor hasta las aulas de Pociones o Encantamientos, todo apunta a una recreación muy cuidada.

La primera imagen compartida (McLaughlin posando frente a la claqueta del primer día de rodaje) no ha tardado en provocar una ola de nostalgia y emoción en redes sociales. HBO ha anunciado también algunos de los fichajes clave del reparto; John Lithgow como Dumbledore, Janet McTeer como McGonagall, Paapa Essiedu en el papel de Snape y Nick Frost como Hagrid. Una mezcla muy interesante entre nombres consolidados y nuevas caras.

Con esta combinación de talento y la decisión de volver a los orígenes físicos de la saga, está claro que el proyecto no quiere limitarse a un simple remake. La intención parece ser construir una nueva visión de Hogwarts, fiel al espíritu original (lo que marca la diferencia entre las distintas producciones cinematográficas que hemos visto hasta ahora), pero con la profundidad y el enfoque narrativo que permite una serie. Una apuesta que, si se hace bien, puede conectar tanto con los fans de siempre como con quienes están descubriendo ahora este mundo. Es una serie que promete mantenernos pegados a la pantalla, pero solo el tiempo dirá si lo logrará.

Conoce la playa española que es un desierto en miniatura: dunas de arena dorada que se encuentran con el mar

0

Existe una playa en la costa gallega que rompe todos los esquemas y redefine por completo la imagen que muchos tienen de esta verde y frondosa región del norte de España. Hablamos de un paraje donde la naturaleza exhibe su poder de una forma sobrecogedora, creando un paisaje casi extraterrestre que deja sin aliento a quien lo visita por primera vez. Es el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, un lugar donde el concepto tradicional de costa se desvanece para dar paso a la sensación de estar en dos mundos a la vez, un espejismo dorado que se funde con el azul intenso del Atlántico, creando una estampa de una belleza casi irreal. Este enclave no es solo un destino, es una experiencia sensorial completa que desafía las expectativas y se graba en la memoria de forma indeleble.

La magia de este rincón de Ribeira, en la provincia de A Coruña, reside en su capacidad para transportarnos a un escenario más propio del Sáhara que de las Rías Baixas. La experiencia de esta playa va más allá de un simple día de sol y mar; es una invitación a explorar un ecosistema vivo y en constante cambio, un monumento natural esculpido por el viento y el tiempo, donde el silencio solo es interrumpido por el rugido de las olas y el silbido del aire entre los juncos, invitando a una desconexión profunda. La promesa de caminar sobre kilómetros de arena fina, ascender una duna que parece no tener fin y contemplar un horizonte infinito es el poderoso imán que atrae a viajeros y amantes de la naturaleza a este tesoro gallego.

UN DESIERTO GIGANTE BAÑADO POR EL ATLÁNTICO: ASÍ ES CORRUBEDO

YouTube video

Al llegar a Corrubedo, la primera impresión es de un asombro casi reverencial, un impacto visual que sitúa al visitante en un escenario completamente inesperado. Uno no espera encontrar en plena costa gallega un paisaje de playa que desafía la lógica geográfica de la región, un lienzo que desafía la lógica geográfica de Galicia, ofreciendo un panorama que transporta al visitante a latitudes mucho más áridas y lejanas, sin abandonar la mágica costa coruñesa. La inmensidad del campo dunar se extiende ante los ojos como un mar de arena dorada, ondulante y salvaje, que parece querer devorar el verde de los pinares cercanos para finalmente rendirse ante la majestuosidad del océano.

El complejo dunar abarca una superficie de casi mil hectáreas, pero su joya de la corona es, sin duda, la gran duna móvil, una colosal montaña de arena que se desplaza inexorablemente por la acción del viento. Con más de un kilómetro de longitud y superando en algunos puntos los veinte metros de altura, esta formación es un espectáculo en sí misma, una muralla de arena fina y dorada que se alza imponente, cuya cima ofrece unas vistas panorámicas que quitan el aliento y recompensan el esfuerzo del ascenso, abarcando la inmensidad del océano y la ría de Arousa.

LA GRAN DUNA MÓVIL: EL CORAZÓN VIVIENTE DEL PARQUE NATURAL

El verdadero protagonista de este ecosistema de playa es la duna móvil, un gigante vivo que respira y se mueve al compás que le marcan los vientos del suroeste. Su avance, lento pero constante, de uno a dos centímetros por día, va transformando el paisaje a su paso, sepultando la vegetación y creando un ciclo de vida, muerte y regeneración que define la ecología del parque. Este dinamismo la convierte en un laboratorio natural de un valor incalculable, un testimonio del poder implacable de los elementos naturales y de la fragilidad de los equilibrios del entorno, lo que obliga a una gestión y protección extremadamente cuidadosas.

La duna no es solo una acumulación de arena; es una entidad con su propia historia geológica, una narrativa escrita grano a grano a lo largo de los siglos. Cada visita a la playa es única, porque la duna nunca es la misma, su perfil cambia, sus crestas se afilan o se suavizan, ofreciendo siempre una nueva perspectiva. Observar su movimiento es asistir a un espectáculo de la naturaleza en estado puro, un proceso que nos recuerda la naturaleza efímera y cambiante de nuestro planeta, donde incluso las formaciones que parecen más sólidas y permanentes están en un perpetuo estado de flujo y transformación.

UN PASEO ENTRE GIGANTES DE ARENA: CÓMO EXPLORAR ESTE TESORO GALLEGO

YouTube video

Para preservar su delicado equilibrio, el acceso a la gran duna móvil está restringido, y no es posible caminar sobre ella libremente como se hacía antaño. Sin embargo, el parque ofrece una red de pasarelas de madera y senderos perfectamente señalizados que permiten al visitante sumergirse en el paisaje sin dañarlo, garantizando que se pueda disfrutar de esta playa con responsabilidad. Estos caminos guiados serpentean a través de los diferentes ambientes del parque, llevando al explorador desde el frescor de los pinares hasta los miradores estratégicamente situados para contemplar la duna en toda su magnitud, ofreciendo una experiencia inmersiva y respetuosa.

La mejor manera de sentir la energía de Corrubedo es recorrer con calma estos senderos, deteniéndose a observar los pequeños detalles y dejando que la inmensidad del lugar cale hondo. La ruta principal, de fácil recorrido, permite obtener una comprensión completa de la riqueza del parque, conectando la zona de las lagunas con el área dunar. Es un paseo que se convierte en una lección de geología y biología, una oportunidad para entender la compleja interacción entre el viento, la arena, el mar y la vida que se abre paso en condiciones tan extremas, demostrando la increíble resiliencia de la naturaleza.

MÁS ALLÁ DE LA ARENA: EL MOSAICO DE ECOSISTEMAS QUE ESCONDE LA PLAYA

Aunque la duna acapara todo el protagonismo, el Parque Natural de Corrubedo es mucho más que un desierto en miniatura; es un complejo mosaico de ecosistemas interconectados que albergan una biodiversidad sorprendente. Justo detrás del cordón dunar se encuentran dos lagunas, la de Vixán, de agua dulce, y la de Carregal, de agua salada, que se comunica con el mar a través de un canal. La vida que florece en esta playa es un santuario para las aves acuáticas, convirtiéndose en un punto de parada crucial para cientos de especies migratorias en sus largos viajes entre Europa y África, lo que le confiere una importancia ornitológica de primer nivel internacional.

Pasear por los observatorios de aves situados junto a las lagunas permite descubrir un mundo completamente diferente al del árido campo dunar. Aquí, el paisaje se vuelve verde y bullicioso, un contraste que enriquece enormemente la visita. La belleza de esta playa reside en su diversidad, donde conviven especies de flora y fauna adaptadas a entornos tan dispares como las marismas, los juncales o el propio frente dunar, creando un conjunto ecológico de una riqueza extraordinaria. Esta coexistencia de hábitats tan distintos en un espacio tan reducido es lo que convierte a Corrubedo en un lugar verdaderamente excepcional y digno de la máxima protección.

EL SAHARA GALLEGO: LEYENDAS Y SENSACIONES DE UN PAISAJE ÚNICO EN ESPAÑA

YouTube video

La experiencia de una playa salvaje como esta no estaría completa sin el halo de misterio y las historias que la envuelven. Los locales cuentan antiguas leyendas sobre ciudades sumergidas bajo las arenas y barcos que naufragaron frente a sus costas, relatos que se transmiten de generación en generación y que añaden una capa de romanticismo al paisaje. Se dice que en las noches de tormenta todavía se pueden escuchar los lamentos de los marineros perdidos, un eco fantasmagórico que se mezcla con el silbido del viento entre las dunas, alimentando el aura mágica de este enclave único en el litoral español.

Visitar Corrubedo es, en definitiva, mucho más que una excursión; es una jornada de introspección, una conexión directa con la fuerza primigenia de la Tierra. La sensación de pequeñez ante la duna móvil, el contraste entre la arena dorada y el azul del mar, y la riqueza biológica de sus lagunas componen un recuerdo imborrable. Es una playa que es mucho más que arena y mar, un lugar que invita a la contemplación y al respeto por el medio ambiente, dejando una profunda huella en todos aquellos que se aventuran a descubrir los secretos de este impresionante desierto gallego bañado por el Atlántico.

Letizia frena a Sofía con un rotundo «tú, no», en su primer acto oficial como adulta, dejándola en evidencia 

La Casa Real ha sorprendido dando un paso inesperado este martes al incluir por primera vez a la infanta Sofía en un acto oficial como adulta. Con 18 años recién cumplidos en abril, la hija menor de los Reyes apareció en el Palacio de la Zarzuela junto a Felipe VI y Letizia para recibir al Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido. Sin embargo, lo que debía ser una jornada simbólica para Sofía terminó ensombrecida por un gesto público de su madre, según EN Blau.

El primer acto oficial de Sofía como adulta habría dejado espacio para el debate entre los analistas de la Casa Real. ¿Está realmente preparada la Zarzuela para dar protagonismo a la infanta? ¿Permitirá Letizia que sus hijas brillen individualmente o seguirá marcando los límites de su imagen pública?

La infanta Sofía en un debut sin agenda y con tensión en el ambiente

Letizia Frenaría A Sofía Con Un Rotundo «Tú, No», En Su Primer Acto Oficial Como Adulta, Dejándola En Evidencia 
Letizia Frenaría A Sofía Con Un Rotundo «Tú, No», En Su Primer Acto Oficial Como Adulta, Dejándola En Evidencia | Fuente: Casa De S.m El Rey En X

La presencia de Sofía en el acto para recibir al Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido no estaba anunciada. Su aparición fue por sorpresa, lo que generó expectación entre los medios, que llevaban días preguntándose por su paradero. Vestida con un ajustado vestido verde heredado del armario de Letizia, a la infanta se le percibió con un estilo más adulto, acorde a su nueva etapa. Pero el detalle que más llamó la atención fue el calzado: zapato plano.

Durante años, se argumentó que Sofía no podía usar tacones por ser menor. Ahora, con mayoría de edad, muchos esperaban un cambio. Pero Letizia, que sufre molestias con el calzado alto, optó por unas plataformas gruesas mientras su hija mantenía el estilo plano. Según EN Blau, la reina habría vetado los tacones para Sofía con un rotundo «Tú, no», dejando en evidencia cierto recelo.

La comparación inevitable con Leonor

La Comparación Inevitable Con Leonor
La Comparación Inevitable Con Leonor | Fuente: Casa De S.m El Rey En X

La diferencia de trato entre Leonor y Sofía vuelve a estar sobre la mesa tras el evento de ayer. La heredera al trono, a su edad, ya había lucido tacones en actos públicos. Además, su papel como futura reina le ha permitido protagonizar momentos relevantes como la juramentación de la Constitución o su ingreso en la Academia Militar. Sofía, en cambio, ha permanecido más alejada del foco mediático.

En el acto de ayer, la infanta Sofía habría mostrado una imagen más estilizada y madura, lo que ha levantado buenos comentarios sobre cómo el vestido verde de Zara, estrenado por Letizia en 2023, le sienta mejor a la hija que a la madre, sin crear polémica sobre esto. La prensa especializada ha señalado que Sofía habría sabido compensar la falta de calzado alto con una elección de vestuario que resalta su figura y marca el inicio de una nueva etapa, haciéndola ver elegante, moderna y fresca.

Letizia y el control de la imagen familiar

Letizia Y El Control De La Imagen Familiar
Letizia y el control de la imagen familiar | Fuente: Casa de S.M el Rey en X

El gesto de Letizia sobre el calzado de Sofía no parece casual. Según el análisis de EN Blau, la reina estaría especialmente sensible ante el crecimiento de sus hijas, en especial de Sofía, que ha sido considerada menos fotogénica que Leonor. Aparentemente, el hecho de que el vestido heredado favorezca más a la infanta que a la reina habría despertado incomodidad en Letizia, que busca mantener el control sobre la imagen pública de la familia.

Sofía, a pesar de haber alcanzado la mayoría de edad, se mantiene bajo la supervisión estricta de su madre, que no parece dispuesta a ceder protagonismo ni a Leonor ni a Sofía, ¿o más bien es un acto de protección? Esta actitud refuerza la percepción de que Letizia no da un paso atrás ni siquiera en momentos destacados para sus hijas.

Un acto que anticipa tensiones futuras

Un Acto Que Anticipa Tensiones Futuras
Un Acto Que Anticipa Tensiones Futuras | Fuente: Casa De S.m El Rey En X

La jornada de este martes en Zarzuela ha sido la antesala del viaje a Marín, donde Felipe, Letizia y Sofía acompañarán a Leonor en la juramentación de bandera en la Academia Naval. Mientras la princesa avanza en su formación militar, Sofía estaría comenzando a dar sus primeros pasos como adulta en la esfera pública. Pero el control que ejerce Letizia sobre sus hijas podría generar tensiones internas que se reflejen en futuros actos oficiales, o nuevamente alejar a la infanta del entorno de la Zarzuela.

Aunque sobre esto, Pilar Eyre ha sido tajante en su columna en Lecturas, indicando que: «La infanta Sofía seguirá sus estudios en España. Los padres ya no contemplan, pese a sus deseos íntimos, que Sofía esté cinco años más, o cuatro, o uno, fuera de su país», contaba. 

La diferencia de trato entre las hermanas, la gestión de la imagen pública y los gestos como el veto a los tacones serían señales de una dinámica familiar compleja. Sofía ya habría demostrado estar preparada para asumir un rol más visible dentro de la institución, pero la resistencia de Letizia a ceder espacio podría dificultar ese camino.

Purificar el aire sin gastar una fortuna: la alternativa natural que triunfa en Lidl

Cada vez más personas se preocupan por la calidad del aire que respiran dentro de sus hogares. En los últimos años, los purificadores de aire han pasado de ser una rareza tecnológica a convertirse en electrodomésticos esenciales en muchas casas. Sin embargo, no todos están dispuestos —ni pueden— invertir grandes sumas en estos dispositivos. Y ahí es donde Lidl ha dado un golpe sobre la mesa, ofreciendo una solución natural y económica que está conquistando a miles de hogares.

Lo interesante es que esta alternativa de Lidl no solo es accesible para cualquier bolsillo, sino que también está basada en dos elementos que llevan siglos utilizándose para mejorar el entorno: el romero y el eucalipto. Plantas que, además de purificar, aportan frescura, aroma y hasta un pequeño toque decorativo al ambiente.

Purificadores de aire: qué son y por qué se han vuelto tan populares

Purificadores De Aire: Qué Son Y Por Qué Se Han Vuelto Tan Populares
Fuente: Lidl

La creciente preocupación por la calidad del aire interior ha provocado una demanda explosiva de purificadores en todo el mundo. Estos aparatos tienen una misión sencilla, pero poderosa: filtrar el aire sucio para devolverlo limpio. Y no se trata de algo menor. Tal como señalan los especialistas de Dyson, un purificador con filtros HEPA y carbón activado puede eliminar eficientemente el polen, las partículas finas, los compuestos orgánicos volátiles, virus y bacterias. Una combinación de tecnología y salud que muchas familias no dudan en incorporar.

Estos dispositivos son capaces de capturar alérgenos como ácaros, polen y caspa de mascotas, eliminar el 99 % de los virus del aire en solo 15 minutos y neutralizar olores desagradables, como el del tabaco o el de ciertos alimentos. Además, muchos modelos avanzados regulan la humedad del ambiente, algo que se vuelve especialmente útil en épocas de calefacción o en zonas con climas extremos.

Pero no todo el mundo necesita —ni desea— un dispositivo sofisticado y costoso. A veces, lo natural puede ser tan eficaz como lo tecnológico. Y aquí es donde Lidl vuelve a desmarcarse con una propuesta tan sencilla como revolucionaria.

Romero y eucalipto: los “purificadores verdes” de Lidl

Romero Y Eucalipto: Los “Purificadores Verdes” De Lidl
Fuente: Agencias

Entre los pasillos del supermercado Lidl, justo donde uno suele encontrar plantas decorativas para el hogar, se esconden dos aliados inesperados para mejorar el ambiente de cualquier vivienda: el romero y el eucalipto. Estas plantas, que suelen asociarse con la cocina o la medicina tradicional, están viviendo un verdadero renacer gracias a sus propiedades purificadoras.

El romero es bien conocido por su poder relajante y revitalizante. Su aroma tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo y puede contribuir a crear un entorno más sereno, ideal para quienes buscan desconectar tras un día agitado. El eucalipto, por su parte, es un clásico en la aromaterapia, gracias a sus componentes volátiles naturales que refrescan el ambiente y ayudan a limpiar el aire de impurezas.

Ambas plantas están disponibles en Lidl a un precio que ronda los 4 euros. Una cifra simbólica si se la compara con los purificadores eléctricos del mercado. Se trata de un producto de exterior, aunque perfectamente adaptable a interiores bien iluminados. Solo necesita un riego moderado y no debe exponerse al sol directo.

Lidl apuesta por lo natural sin renunciar a la funcionalidad

Lidl Apuesta Por Lo Natural Sin Renunciar A La Funcionalidad
Fuente: Agencias

A diferencia de otros supermercados que centran su oferta en productos tecnológicos o de alto coste, Lidl se caracteriza por encontrar el equilibrio entre utilidad, sostenibilidad y accesibilidad. La elección de promocionar plantas purificadoras como alternativa al electrodoméstico tradicional responde a una filosofía clara: acercar el bienestar a todos los hogares, sin necesidad de gastar de más.

No se trata solo de decorar o de llenar un rincón vacío. Estas plantas tienen una función activa en el hogar. Su capacidad para absorber compuestos nocivos del ambiente, como el formaldehído, el benceno o el tricloroetileno, ha sido estudiada durante años, especialmente por investigaciones como las de la NASA en su famoso estudio sobre plantas que purifican el aire. Allí, tanto el romero como el eucalipto se destacaron por su capacidad para filtrar toxinas y renovar el ambiente.

Cuidados básicos para aprovechar al máximo sus beneficios

Cuidados Básicos Para Aprovechar Al Máximo Sus Beneficios
Fuente: Agencias

Para que estas plantas cumplan su función de forma efectiva, es importante respetar algunas indicaciones básicas. Ni el romero ni el eucalipto son demasiado exigentes, pero sí requieren una atención mínima.

Ambas necesitan estar en espacios bien iluminados, preferiblemente cerca de una ventana donde puedan recibir luz natural. El riego debe ser moderado: ni excesivo ni escaso. Una vez por semana suele ser suficiente, aunque esto puede variar según la humedad ambiental.

También es recomendable airear el espacio donde se encuentren y mantener las hojas limpias. Un simple paño húmedo puede ayudar a eliminar el polvo que se acumula y que, de paso, reduce su capacidad purificadora. Si las condiciones lo permiten, mover las plantas entre el interior y el exterior puede favorecer su desarrollo y potenciar sus efectos.

Lidl informa sobre estos cuidados básicos en las etiquetas de cada planta, pero también ofrece asesoramiento en su web y redes sociales, donde cada vez más usuarios comparten sus trucos para mantenerlas en óptimas condiciones.

Una solución económica que marca tendencia

Una Solución Económica Que Marca Tendencia
Fuente: Agencias

El creciente interés por las plantas purificadoras no es una moda pasajera. Está ligado a una necesidad real de mejorar la calidad del aire interior sin recurrir a tecnologías invasivas o costosas. Y, en este sentido, Lidl ha sabido leer la demanda mejor que nadie.

Con una simple planta de eucalipto o romero —que no supera los 4 euros—, cualquier persona puede dar un primer paso hacia un hogar más saludable. Sin enchufes, sin filtros que cambiar, sin consumo energético. Solo naturaleza, bienestar y un pequeño rincón verde que transforma el ambiente.

Conclusión: cuando menos es más

Conclusión: Cuando Menos Es Más
Fuente: Agencias

En tiempos donde todo parece sofisticado y costoso, Lidl vuelve a demostrar que lo simple también puede ser efectivo. Con su propuesta basada en romero y eucalipto, el supermercado ofrece una opción accesible y natural para quienes buscan mejorar el aire de sus hogares sin realizar grandes inversiones.

No hace falta ser un experto en botánica ni tener conocimientos avanzados en tecnología. Basta con acercarse a cualquier tienda Lidl, elegir la planta que más te guste, seguir unos cuidados mínimos y disfrutar de un entorno más limpio, fresco y saludable.

La paella valenciana original no lleva marisco: estos son los 10 ingredientes canónicos y el secreto del ‘socarrat’

0

La paella valenciana es, sin lugar a dudas, el plato más internacional de nuestra gastronomía, pero también el más tergiversado fuera de nuestras fronteras e, incluso, dentro de ellas. Pocas elaboraciones culinarias generan un debate tan apasionado y visceral como esta, un icono cultural que en su tierra de origen se protege con el celo de una reliquia sagrada. La imagen de un arroz amarillo con gambas, mejillones y chorizo se ha extendido por el mundo como una plaga, provocando la indignación de quienes defienden la receta canónica como un pilar innegociable de su identidad. Es hora de desterrar mitos y poner en valor la pureza de un plato legendario.

Lejos de ser una simple mezcla de ingredientes, la auténtica paella valenciana responde a una liturgia precisa, a una tradición forjada durante siglos en los campos que rodean la Albufera. La confusión generalizada ha provocado que muchos comensales, de buena fe, crean haber probado el plato original cuando en realidad han degustado lo que en Valencia se conoce popularmente como «arroz con cosas». Desentrañar la verdad sobre esta joya gastronómica no es solo un ejercicio de justicia culinaria, sino una invitación a descubrir la verdadera esencia de la cultura valenciana, donde cada grano de arroz cuenta una historia de tierra, fuego y comunidad.

EL ORIGEN HUMILDE DE UN PLATO UNIVERSAL

YouTube video

Para entender por qué la receta es tan estricta, hay que viajar a su cuna, entre los siglos XV y XVI, en las zonas rurales de Valencia. No nació como un plato de fiesta, sino como una solución práctica y nutritiva para los campesinos y jornaleros. Durante su jornada laboral, reunían los ingredientes que tenían a mano en la propia huerta y el corral: pollo, conejo, las verduras frescas de temporada y, por supuesto, el arroz. Cocinaban al aire libre, sobre un fuego de leña de naranjo, utilizando el icónico recipiente que le da nombre, la paella, cuya forma ancha y poco profunda es clave para una cocción perfecta y uniforme.

La lógica de su origen es aplastante y desmonta cualquier añadido exótico. El marisco no formaba parte de la despensa del campo, era un producto de la costa, ajeno a la realidad de la huerta. Por ello, la paella valenciana primigenia es un reflejo fiel de su entorno terrestre, un plato de kilómetro cero en toda regla. Su evolución a símbolo de reunión familiar y celebración dominical no alteró su alma, sino que consolidó una receta que ha pasado de generación en generación como un tesoro, respetando la sencillez y la potencia de los sabores que le dieron vida.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA AUTÉNTICA PAELLA VALENCIANA

Los Diez Mandamientos De La Auténtica Paella Valenciana
Fuente: Freepik

La pureza de la paella valenciana se sustenta en una decena de ingredientes fundamentales, considerados por los puristas como innegociables. Los dos pilares cárnicos son el pollo campero y el conejo, siempre troceados y sofritos lentamente en el aceite hasta conseguir un dorado perfecto. Junto a ellos, dos verduras autóctonas son el alma verde del plato: la ‘ferraura’ (judía verde plana) y el ‘garrofó’, una alubia blanca, grande y mantecosa que aporta una textura inconfundible. El quinto elemento es el tomate natural rallado, que se sofríe para crear una base de sabor profunda y concentrada antes de añadir el resto de componentes.

Completan el decálogo el arroz, preferiblemente de variedades valencianas como Senia o Bomba por su capacidad para absorber el sabor sin deshacerse. El aceite de oliva virgen extra es la grasa sobre la que se construye todo, mientras que el agua, a ser posible de Valencia por su dureza característica, es el vehículo de cocción. El azafrán en hebras, nunca colorante artificial, aporta el color, el aroma y el sabor distintivos que definen a una paella de verdad. Finalmente, la sal, ajustada con maestría, equilibra y realza el conjunto. Estos diez mandamientos forman la base sagrada de la auténtica paella valenciana.

EL RITUAL DEL FUEGO Y EL AGUA: MÁS ALLÁ DE LOS INGREDIENTES

El Ritual Del Fuego Y El Agua: Más Allá De Los Ingredientes
Fuente: Freepik

El recipiente es tan importante como lo que contiene. La paella, o paellera como se la conoce incorrectamente fuera de Valencia, debe ser de acero pulido y tener un diámetro generoso que permita una capa de arroz muy fina. Esta característica es esencial, ya que facilita una evaporación rápida y homogénea del caldo, clave para que el grano quede suelto, entero y en su punto. La tradición manda cocinar a leña, idealmente de naranjo, porque el fuego vivo y el aroma que desprende la madera aportan matices inigualables. Controlar la intensidad de las llamas es un arte que los maestros paelleros dominan a la perfección.

El manejo del agua es otro de los secretos cruciales. Los valencianos rara vez miden el caldo con una jarra; en cambio, utilizan referencias visuales, como los remaches de las asas de la paella. La proporción exacta depende de la dureza del agua y la potencia del fuego, pero el objetivo es siempre el mismo: que el arroz absorba todo el caldo y sus sabores durante la cocción. La elaboración de la paella valenciana es un ejercicio de paciencia y observación, un ritual donde el cocinero debe entender el lenguaje del fuego y el hervor para alcanzar el resultado perfecto.

‘PAELLACIDIO’: LOS PECADOS CAPITALES QUE UN VALENCIANO NUNCA PERDONARÍA

YouTube video

En la defensa de su plato estrella, los valencianos han acuñado el término ‘paellacidio’ para referirse a las aberraciones que se cometen contra la receta original. El pecado más visible es el uso de marisco, pero la lista de ofensas es larga. El chorizo, popularizado por cocineros foráneos, es quizás la afrenta más dolorosa para la tradición, ya que su grasa y pimentón invaden y desvirtúan por completo el delicado equilibrio de sabores del sofrito original. Una paella con chorizo no es una variante, es simplemente otro plato que usurpa un nombre que no le corresponde.

Otros errores comunes son igualmente graves. Añadir cebolla, por ejemplo, es un fallo de principiante, ya que carameliza, endulza el resultado y suelta un exceso de agua que estropea la cocción del arroz. Utilizar arroces de grano largo o que no sean redondos es otro sacrilegio, pues no absorben el sabor de la misma manera. Y, por supuesto, remover el arroz una vez añadido el caldo es el pecado definitivo, ya que libera el almidón y da como resultado una textura pastosa y pegajosa, todo lo contrario a los granos sueltos que se buscan en una paella valenciana canónica.

EL ‘SOCARRAT’: LA CORONA DE ORO DE UNA OBRA MAESTRA

El 'Socarrat': La Corona De Oro De Una Obra Maestra
Fuente: Freepik

El punto álgido de cualquier paella valenciana que se precie es el ‘socarrat’. No se trata de arroz quemado, sino de una fina y crujiente capa de granos caramelizados que se forma en el fondo de la paella durante los últimos instantes de la cocción. Esta delicia tostada, con un sabor intensísimo, es la parte más codiciada por los comensales entendidos y la prueba irrefutable de que el cocinero ha ejecutado la receta con maestría. Conseguirlo es un arte que requiere técnica y un oído afinado para interpretar los sonidos de la paella.

El secreto para lograr un ‘socarrat‘ perfecto reside en un golpe de calor final y preciso. Justo cuando el caldo se ha evaporado por completo, se debe subir el fuego al máximo durante aproximadamente un minuto. En este momento crucial no se debe mover el arroz bajo ningún concepto. El cocinero debe escuchar atentamente: un característico crepitar indicará que el arroz se está tostando en el fondo, sin llegar a quemarse. Ese sonido es la señal para retirar la paella del fuego, dejarla reposar unos minutos y servir una obra maestra coronada por su capa dorada y crujiente.

El recinto Iberdrola Music pasa el examen del Mad Cool y se prepara para otros dos festivales este año

Otro año, otro Mad Cool. El ya mítico festival madrileño ha concluido con éxito su edición de este año, recibiendo unas 50.000 personas diarias y todavía tratando de resolver algunos de los problemas de transporte del recinto, todo un reto mientras que desde el ayuntamiento de Getafe siguen poniendo trabas. Sin embargo, lo importante ahora para el festival es si los otros dos grandes eventos pensados para el recinto Iberdrola Music este año, el Reggaetón Beach Festival, programado este mismo fin de semana, y la Coca Cola Music Experience, que ha dejado de lado el recinto John Lennon, que está ubicado dentro de Getafe.

Lo cierto es que el espacio es clave para los planes de la Comunidad de Madrid, que espera ser una de las ciudades clave de toda Europa para los grandes conciertos y eventos deportivos. Que este recinto pueda funcionar para recibir eventos más allá del Mad Cool es clave para esta estrategia, sobre todo tras la presión vecinal que ha conseguido que no se hagan eventos en el Santiago Bernabéu, al menos hasta el cambio en la ley que ya se plantea desde la Comunidad. Mientras tanto, solo el estadio Riyadh Air Metropolitano puede recibir eventos de este tamaño. 

Por supuesto, hay que esperar que estos eventos puedan realizarse con normalidad. Ya hay preocupación alrededor del festival de Reggaetón, pues las ediciones pasadas no se han podido realizar y se han cancelado en el último momento. Se suma que para el evento de Coca Cola sería la oportunidad de realizar el evento donde se planteó originalmente, antes de mudarse al otro recinto de Getafe, con el que el ayuntamiento no ha mostrado ningún problema. 

De todos modos, la presión de algunos vecinos y del ayuntamiento de Getafe, gobernado por el PSOE, intentará que no se hagan más eventos en este espacio. Es cierto que ya la edición de 2024 del Mad Cool escapó las sanciones de ruido, pero los problemas de transporte, que no se resolverán a menos que se haga la nueva estación de metro y el túnel peatonal debajo de la M-40, exigencias hechas por el ayuntamiento a la Comunidad para facilitar el uso del espacio que siguen considerando inadecuado. 

UN NUEVO INTENTO DE USAR EL ESPACIO MÁS ALLÁ DEL MAD COOL

El reto del recinto siempre ha sido recibir más conciertos y eventos, además del festival Mad Cool. El primer año fue el lugar donde se celebró el más reciente concierto de Harry Styles en la capital, pero desde entonces no ha recibido ninguna actividad fuera del propio festival, aunque ese primer año tras su apertura se esperaba que recibiera los otros dos festivales de momento programados para realizarse este mismo año.

El Espacio Mad Cool Desea Ser Clave Dentro De La Agenda Cultural En Madrid
El Espacio Mad Cool Desea Ser Clave Dentro De La Agenda Cultural En Madrid

En cualquier caso, desde el ayuntamiento de Getafe se mantiene el rechazo, mientras que desde la Comunidad de Madrid se sigue esperando que el espacio siga creciendo. En cualquier caso es todo un reto, pues además del uso del espacio será necesario mejorar la convivencia con los vecinos y con el ayuntamiento cercano, aún si la nueva ley para eventos de la capital realmente mejora la protección de este tipo de actividades. 

MAD COOL ESPERA POR SU DÉCIMO ANIVERSARIO

En cualquier caso, mientras se define qué ocurrirá con el espacio en el Mad Cool ya se preparan para una edición clave en 2026, en la que celebrarán el décimo aniversario del ya mítico festival. Lo cierto es que se ha transformado en una de las tradiciones clave del verano madrileño, y uno de los eventos culturales que más dinero dejan en la ciudad, no solo en el festival, sino en los ingresos por turismo y restauración de la semana del evento

De momento no se saben detalles de la nueva edición, aunque el festival empieza a diversificar sus actividades. Han anunciado varios conciertos de salas pequeñas con artistas internacionales, el tipo de nombres que podrían ser bien recibidos en una carpa durante el propio festival, una estrategia que ya aplica desde hace años el Primavera Sound, con sus ya conocidos Primavera Tour.

De todos modos, habrá que esperar todavía varios meses para saber más de la nueva edición del festival. Esta será clave para también para que el espacio se consagre, al menos para seguir recibiendo el que se ha convertido en el festival más importante de Madrid. 

Fin a los okupas del ‘edificio azul’ de Vallecas: dinero de por medio, un arrestado y solo un inquilino pagando

El pasado mes de junio se llevó a cabo un desalojo de okupas en el conocido ‘edificio azul’, ubicado en el barrio de San Diego en Entrevías, Puente de Vallecas. Este bloque había acumulado hasta 27 pisos ‘okupados’, con la alarmante realidad de que solo un inquilino pagaba un alquiler social.

Desde hace años, estas familias reclaman un acuerdo para regularizar su situación. Actualmente, solo uno de los vecinos paga alquiler, mientras que el resto se muestra dispuesto a asumir un alquiler social para poder continuar en sus hogares de forma legal.

EL ‘EDIFICIO AZUL’ DEL PUENTE DE VALLECAS: UNA OKUPACIÓN HACE MÁS DE 15 AÑOS

Desde su okupación hace más de 15 años se han registrado peleas y tiroteos, al igual que venta de drogas y otros menesteres igual de problemáticos. Tiempo más tarde, hace poco más de dos semanas, para facilitar el desalojo del lugar, se ofrecieron elevadas cantidades de dinero a algunos okupas para que abandonaran el edificio, acción que consiguió que la mayoría abandonase el conocido como ‘edificio azul’.

Sin embargo, a estas alturas, aún existe gente que continúa de okupas en este mismo bloque. Ellas son algunas de las personas que se encuentran dentro del inmueble pero que no quieren abandonar el edificio.

«NO TENEMOS A DONDE IR»

¿El motivo? Según algunos de los propios okupas, quieren que les ofrezcan una buena suma de dinero, al igual que han hecho con muchas de las personas para que desokuparan el edificio. Según desvelaron en el programa Madrid Directo de Telemadrid, estas personas viven en la parte más alta del edificio, ubicándose en trasteros que están en malas condiciones, mucho menos para vivir.

«Aquí queremos cobrar todos«, exponen. «No nos vamos a marchar porque no tenemos donde ir«, indican a Telemadrid los okupas que aún permanecen en el lugar. «Siempre nos dicen que van a negociar con nosotros, pero por el momento no hay nada».

Okupas Vallecas Edificio Azul
Fuente: Directo Madrid /Telemadrid

Sin embargo, como explican, tampoco le tienen miedo a la vía legal: «Van a hacer lo que han hecho con otros y si no a la justicia y ya está«, explican. Uno de los okupas acusa directamente mientras el reportero de la cadena madrileña le pide calma: «Esto es por racismo, todos somos iguales, queremos cobrar todos igual». Y explican cuando se marcharán: «Cuando nos den algún lugar o dinero para alquilar».

QUIEREN ENTRE 2.5000 Y 3.000 EUROS

Sus 28 familias ocupantes ya han rubricado el acuerdo por el que se comprometen a abandonar esta finca. Aunque, eso sí, percibiendo cada uno entre 2.500 y 3.000 euros a cuenta del actual propietario.

«Pero con eso dime tú qué hacemos, con lo cara que está la vivienda en Madrid… Nah», contaba a este diario uno de sus moradores, de etnia gitana, que junto con familiares, sobre todo primos, lleva una semana limpiando el edificio.

Edificio Azul Okupas Vallecas
Fuente: Directo Madrid

El responsable de haber conseguido echar a los 28 okupas de este edificio ha sido Rogelio Gómez, presidente de la empresa de desalojos OPS2, que desde hace meses venía trabajando en las labores de mediación para conseguir que salieran. «Este es el edificio más conflictivo de la zona. Aquí ha habido de todo: tráfico de drogas, prostitución, líderes de bandas latinas, ha sido escondite en algunos secuestros… Al principio fue todo un poco tenso. Me llegaron a amenazar de muerte», declaró al diario El Mundo.

Tras el desalojo total, el siguiente paso será «cerrar la edificación» para que entren los obreros y comiencen a desescombrarlo entero. Más tarde, «se reformará para construir pisos nuevos«. Y remata Gómez: «Esta operación va a conseguir que la zona se revalorice automáticamente en varias decenas de miles de euros».




El contorno de ojos de Mercadona que ha conquistado tanto a hombres como a mujeres

A partir de los 50 años, tanto hombres como mujeres notan cómo los signos del tiempo comienzan a hacerse evidentes. Las primeras líneas de expresión se instalan discretamente alrededor de los ojos y, casi sin darnos cuenta, las ojeras se marcan cada vez más. Pero lo que muchos aún no saben es que en los estantes de Mercadona se esconde un pequeño secreto cosmético que está revolucionando la rutina facial masculina. Se trata del contorno de ojos Regen Skin de la línea Men Care.

Lo que comenzó como un producto de cuidado facial masculino, hoy se ha convertido en un fenómeno transversal. Porque cuando algo funciona, no importa para quién fue pensado originalmente. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo con este contorno de ojos de Mercadona que, a base de eficacia y sencillez, ha logrado posicionarse entre los más recomendados del supermercado.

Mercadona: un producto para hombres que ha seducido a todos

Mercadona: Un Producto Para Hombres Que Ha Seducido A Todos
Fuente: Mercadona

Durante años, el cuidado facial estuvo más vinculado al universo femenino. Sin embargo, esta brecha viene reduciéndose con fuerza en los últimos tiempos. Cada vez son más los hombres que buscan soluciones eficaces, prácticas y económicas para cuidar su aspecto sin tener que pasar horas frente al espejo. Y en ese contexto, Mercadona ha dado en el clavo con su contorno de ojos Regen Skin, especialmente formulado para cubrir las necesidades de la piel masculina, pero perfectamente apto para todo tipo de piel.

La principal preocupación de muchos hombres al cruzar la barrera de los 50 tiene que ver con la mirada. Ojeras oscuras, bolsas marcadas y líneas finas que dan un aspecto de cansancio constante, incluso cuando se ha descansado bien. Este producto, que se vende por apenas 5 euros el tubo de 15 ml, promete actuar de forma global sobre esta zona sensible del rostro, ofreciendo resultados visibles con un uso constante.

Una composición pensada para combatir bolsas, ojeras y arrugas

Una Composición Pensada Para Combatir Bolsas, Ojeras Y Arrugas
Fuente: Agencias

El secreto detrás del éxito de este contorno de ojos de Mercadona está en su fórmula. Sus ingredientes principales forman un cóctel de activos con propiedades descongestionantes, reafirmantes y antiarrugas, todos ellos reconocidos por su eficacia. Cada componente aporta una función específica y, en conjunto, actúan de manera sinérgica para mejorar el aspecto general del contorno ocular.

Entre sus protagonistas se encuentra la cafeína, un clásico en la lucha contra las bolsas y las ojeras, por su capacidad para estimular la microcirculación y reducir la hinchazón. Su efecto refrescante es inmediato, y muchos lo notan desde la primera aplicación.

También contiene bakuchiol, una alternativa vegetal al retinol, que se ha ganado su lugar en la cosmética por sus propiedades antienvejecimiento. A diferencia del retinol convencional, el bakuchiol no irrita la piel, lo que lo hace ideal para zonas sensibles como los ojos.

Otro de sus componentes clave es la niacinamida, conocida por mejorar el tono de la piel, reducir la pigmentación y fortalecer la barrera cutánea. Y finalmente, el acetyl hexapeptide-8 (más conocido como Argireline), un péptido que actúa como relajante muscular suave, ayudando a reducir la profundidad de las líneas de expresión.

Supera a su versión femenina y se vuelve un imprescindible

Supera A Su Versión Femenina Y Se Vuelve Un Imprescindible
Fuente: Agencias

Lo más llamativo de todo es que, a pesar de estar pensado para hombres, este contorno de ojos de Mercadona ha sido adoptado por muchas mujeres que aseguran que es más eficaz que la versión femenina de la misma marca. El motivo principal es la ausencia de cafeína en el contorno de la línea Prevent Age Skin, lo que le resta capacidad descongestiva frente a bolsas y ojeras.

A eso se suma que la fórmula masculina está más cargada de activos antiedad y su textura es aún más fluida y cómoda. Se absorbe sin dejar residuos, lo que lo hace ideal para aplicarlo incluso minutos antes de maquillarse o de salir de casa.

La técnica adecuada para aplicarlo y sacarle el máximo provecho

La Técnica Adecuada Para Aplicarlo Y Sacarle El Máximo Provecho
Fuente: Agencias

Aunque la composición sea buena, el modo de aplicación también influye mucho en los resultados. En este caso, la recomendación es utilizarlo dos veces al día: por la mañana y por la noche, siempre sobre la piel limpia y seca. El envase viene con un aplicador preciso que permite colocar la cantidad justa, que no debe ser mayor que un grano de arroz por ojo.

Una vez colocado, se debe extender con toquecitos suaves desde el lagrimal hacia el extremo del ojo. Esta técnica no solo favorece la absorción del producto, sino que además estimula la circulación sanguínea de la zona, potenciando así su efecto descongestionante.

Es fundamental evitar el contacto directo con los ojos y no excederse en la cantidad. En este sentido, menos es más. Gracias a su textura ligera, no deja brillos ni sensación grasa, lo que lo hace ideal para usar justo antes de salir a trabajar o incluso antes de dormir.

Un pequeño gran aliado fabricado en España

Un Pequeño Gran Aliado Fabricado En España
Fuente: Agencias

Otro detalle que muchos valoran y que no siempre se tiene en cuenta es que este producto de Mercadona se fabrica en España, más precisamente en Valencia. Esto le añade un plus de confianza para aquellos que buscan apoyar la industria local y, al mismo tiempo, asegurarse de que el cosmético que aplican en su piel cumple con todas las normativas europeas en cuanto a formulación y seguridad.

Además, al estar formulado sin perfumes ni alcoholes irritantes, minimiza el riesgo de reacciones alérgicas, algo que resulta especialmente importante en una zona tan sensible como la del contorno ocular. Esto también explica por qué tantas personas con piel sensible lo están eligiendo.

Conclusión: una elección inteligente para cuidar la mirada

Conclusión: Una Elección Inteligente Para Cuidar La Mirada
Fuente: Agencias

En un mundo donde el cuidado personal dejó de ser exclusivo de unos pocos, este contorno de ojos de Mercadona ha logrado posicionarse como una opción efectiva, accesible y fácil de usar. Su éxito no es fruto del azar: responde a una fórmula inteligente, a una experiencia de usuario cómoda y a resultados visibles.

Si bien no borra los signos del paso del tiempo por completo, sí mejora notablemente el aspecto del contorno de ojos, aportando frescura, luminosidad y descanso. En otras palabras: hace lo que promete. Y eso, en cosmética, no es poco.

Por eso, quienes lo han probado —ya sea por curiosidad o por recomendación— coinciden en lo mismo: funciona. Así, el contorno Regen Skin Men Care de Mercadona se consolida como uno de los secretos mejor guardados de sus estanterías. Y, como suele pasar con lo bueno, deja de ser secreto rápidamente.

Vinicius quiere irse del Real Madrid… ¡gratis!

La historia entre Vinicius Júnior y el Real Madrid parecía tener rumbo fijo. Todo indicaba que habría una renovación que lo vincularía al club hasta 2030. Las conversaciones estaban avanzadas, los detalles casi definidos y la sensación general era de confianza mutua. Pero sin una firma estampada, el escenario dio un giro inesperado.

El punto de inflexión habría llegado durante el último Mundial de Clubes, donde Vinicius perdió protagonismo. En un contexto de alta exigencia, no solo vio comprometido su puesto en el once inicial, sino que fue utilizado en una posición en la que no se siente cómodo.

Vinicius
Vinicius. Fuente: Agencias

Este uso táctico, sumado a un ambiente que ya no percibe como favorable, sembró dudas en su futuro. El brasileño dejó de ver con claridad su continuidad en la Casa Blanca y comenzó a evaluar opciones que hace apenas semanas eran impensadas.

El contrato actual abre una puerta de salida a Vinicius en 2027

El vínculo entre Vinicius y el Real Madrid finaliza en 2027. Si no hay una renovación antes del verano de 2026, el futbolista quedará en libertad de negociar con cualquier club, sin dejar ingresos al club blanco. Esta situación no le preocupa, más bien representa una oportunidad tentadora. Su entorno valora la posibilidad de repetir la fórmula que llevó a Kylian Mbappé a aterrizar en Madrid con una prima de fichaje millonaria tras quedar libre del PSG.

Desde la dirigencia madridista son conscientes del riesgo. Por eso, consideran que renovar al brasileño es una prioridad para este mismo verano. La idea de perder a una de sus figuras sin recibir compensación económica encendió las alarmas.

Sin embargo, Vinicius ha optado por el silencio. No quiere apresurarse y prefiere tomarse el tiempo necesario para definir su futuro con calma.

Dinero, rendimiento y decisiones tácticas detrás del conflicto de Vinicius

El trasfondo del conflicto es complejo y tiene varias capas. En primer lugar, está el aspecto económico. Vinicius quiere ser el jugador mejor pagado de la plantilla. Sus pretensiones alcanzan los 30 millones de euros anuales, incluyendo una importante prima de renovación.

Cifras que superan ampliamente los 10 millones netos que percibe actualmente. El problema es que Mbappé, el fichaje estrella, ronda los 15 millones, y desde el club no contemplan modificar su estructura salarial por un solo jugador.

A esto se suma una caída de rendimiento que ya empieza a notarse. En el partido contra el PSG, correspondiente a la semifinal del Mundial de Clubes, estuvo al borde de quedarse en el banco. Solo una lesión de Trent Alexander-Arnold lo mantuvo entre los titulares. Incluso así, fue ubicado por la banda derecha, donde no se siente cómodo. Su expresión al ser sustituido en la segunda mitad reflejó un evidente malestar. El conflicto ya no es solo contractual. También es táctico, emocional y deportivo.

El estudio de videojuegos español que trabajó en ‘The Last of Us 2’ denuncia un boicot para provocar su cierre y 42 despidos

El pasado 16 de junio, la empresa Testronic comunicó el cierre de Secret 6 Madrid, un estudio de arte outsourcing en la capital española que está especializado en el desarrollo de videojuegos AAA o, lo que es lo mismo, los de mayor presupuesto de la industria. Tras alegar pérdidas económicas irreversibles, la filial madrileña de la empresa cerrará por completo tras el ERE anunciado, llevando a 42 personas al paro.

Los trabajadores, con el apoyo de la Coordinadora Sindical del Videojuego (CSVI) y la Confederación General del Trabajo (CGT), creen que podría no haber causa para el ERE, a la vez que denuncian un posible boicot por parte de la empresa matriz. Testronic, la división de QA Testing y Localization parte del grupo empresarial Catalis (controlado al 100 % por el grupo mercantil Project Sword Topco  Limited, con sede en Reino Unido), compró Secret 6 a finales de 2022. El grupo Secret 6 está  compuesto por la empresa principal Secret 6 Inc. con sede en Estados Unidos, que a su vez  posee el capital de dos de sus filiales, una en Madrid, que empezó a andar el 2018, y otra en Manila (Filipinas).

La adquisición se llevó a cabo con la promesa de otorgar el apoyo necesario al equipo para hacerlo crecer en el mercado outsourcing. Sin embargo, desde la compra, el estudio de Madrid no ha recibido ni un solo contrato procedente de la compañía. En Secret 6 Madrid afirman que no es un ERE, sino una estrategia empresarial encubierta.

La intención era «vaciar de actividad laboral» Secret 6 Madrid

Los empleados sospechan que la intención desde un principio ha sido vaciar de contenido el estudio para deslocalizar el trabajo. En el diario Qué! hemos podido hablar con una persona del propio equipo de desarrollo, uno de los afectados por el ERE que no quiere desvelar su nombre pero sí contarnos desde dentro el supuesto boicot que están convencidos de haber sufrido durante los últimos años pese a ser un estudio rentable dentro de la industria del videojuego española.

Secret 6 Madrid Videojuegos
El Estudio En Madrid | Fuente: Secret 6

«Como estudio de outsourcing, toda nuestra supervivencia se basa en tener clientes con los que trabajar, ya que desarrollamos juegos en conjunto con clientes más grandes. Esa parte de contactar clientes antes de la compra de Testronic la realizaba el antiguo CEO de Secret 6, que sabía atraer nuevos proyectos en ferias, eventos… Cuando pasamos a formar parte de Testronic, esa persona dejó de realizar sus funciones y, en dos años y medio desde la compra, no hemos recibido ni un solo cliente de esta gente. Todos los clientes que hemos tenido desde que nos compraron han sido clientes con los que o bien ya habíamos trabajado en el pasado, o con los que teníamos una buena reputación, o simplemente por el boca a boca del buen trabajo que habíamos hecho», explica el trabajador.

Se trata de una labor esencial para un equipo de este tipo, que ha trabajado con clientes grandes como Sony o Konami y ejerciendo como estudio de apoyo y de arte de videojuegos de la talla de The Last of Us: Parte II Remastered, Diablo VI, Silent Hill: Ascension o el remake de MediEvil, el primer gran proyecto de la filial madrileña.

Una fuente interna nos asegura que la dirección del estudio lleva desde hace año y medio o dos años alzando la voz y dando la voz de alarma sobre esta situación. «Todas estas advertencias caían siempre en saco roto. En ningún momento nos hacían caso; nos posponían reuniones. De hecho, creo que los managers de Secret 6 Madrid tuvieron una única reunión con el Chief Officer Sales de Testronic, que era como el responsable del equipo de ventas», dice.

Incluso contrataron a una persona que en una de las cadenas de mails nos preguntó a nosotros qué diferencia había entre 2D y 3D

Un trabajador de Secret 6 Madrid, sobre las actuaciones de Testronic

«Lo que nosotros sospechamos y lo que nosotros creemos en base a toda la situación que hemos vivido es que son estrategias. Contrataron gente para despedirla a los dos meses, hubo como una especie de rotativa en el equipo de ventas que no fue a ningún lado. Recuerdo que incluso contrataron a una persona que en una de las cadenas de mails nos preguntó a nosotros qué diferencia había entre 2D y 3D», prosigue.

Pancarta Testronic Mata Secret 6 Madrid
Fuente: Linkedin De Itziar Canales Urizal, Character Artist De Secret 6

Los empleados de la filial madrileña también ponen el foco de la estrategia de vaciado en que Testronic subió los precios de los servicios de Secret 6 para costarle clientes al estudio y que se rompieran relaciones. Piensan que, al no tener respaldo de clientes posibles que puedan entrar en el futuro, incrementar el precio a los ya existentes provoca el fin de la relación laboral con los mismos.

«No pensábamos que fuese a cerrar el estudio. Ya se había producido un proceso de despido antes, hace como un año y medio, de nueve personas. Pensábamos que a lo mejor harían otra reestructuración o despedirían a más gente, pero ya está. Además, aunque evidentemente son todo conjeturas, a esas personas se las despidió un poco de mala fe, porque hubo que recontratar luego a otras dos al entrar luego un proyecto que conseguimos nosotros. Son maniobras suicidas que no entendemos muy bien de dónde salen», comentan.

Mantendrán solo la filial en Filipinas, con condiciones de trabajo más precarias

Según CSVI, todas estas actuaciones de Testronic estarían dirigidas a deslocalizar la producción y mantener solo la filial de Manila, donde las condiciones de trabajo son mucho más precarias y los salarios mucho más bajos, factores que permiten ejercer explotación laboral de forma más impune. Además, con  este movimiento, Testronic logra algo que llevaba tiempo persiguiendo: tener presencia  en el mercado asiático.

«Testronic es una multinacional en el sector del QA Testing. Nosotros no hacemos QA Testing, nosotros hacemos arte, pero Manila sí lo hace. La filial de Manila también ha sufrido despidos, pero de la parte de arte, que es la que no les interesa. Además, a Testronic le interesaba bastante tener un estudio en Asia para tener presencia asiática, que es algo de lo que carecían. Así podían hacer negocio y contactar con las empresas de Asia-Pacífico, y sus condiciones no son ni de lejos las de un estudio europeo», narra un afectado. La Coordinadora Sindical del Videojuego apunta además que, mientras se intenta despedir a 42 personas en Madrid, en Secret 6 Manila se contratan  perfiles con el mismo puesto que el de los afectados por el ERE.

Trabajadores Del Estudio De Videojuegos Secret 6 Madrid
Trabajadores Del Estudio De Videojuegos Secret 6 Madrid | Fuente: Secret 6

Más allá de esto, nos confirman que están en proceso de negociación, pero el ERE se hará efectivo el 31 de julio si no cambia nada. Han convocado también una huelga para hacer presión a la empresa, estando la protesta prevista para este jueves 17 y luego continuando el lunes, martes, miércoles y jueves (21, 22, 23 y 24) de la semana siguiente.

Secret 6 Madrid ha convocado una huelga para los días 17, 21, 22, 23 y 24 de julio, antes de que el ERE se haga efectivo el 31

Preguntados sobre los proyectos que se ven afectados, detallan que el día después de anunciarles el ERE, iban a comenzar a trabajar con un cliente nuevo conseguido por el equipo propio de managers de Secret 6 Madrid. «Era un cliente muy grande y un contrato muy jugoso que iba a tener ocupados a diez artistas del estudio», especifican. Aseguran que tienen dos proyectos en marcha y que Testronic mantendrá a los artistas hasta la finalización de los mismos, un periodo que terminaría antes de finalizar este año 2025.

«Nuestra ambición es continuar con la actividad laboral porque sabemos que si creces significa que un estudio que puede ser viable. Nosotros hemos tenido trimestres positivos cuando el estudio está trabajando, no te digo al 100 %, sino al 75 %, con el 75 % de los artistas ocupados. Si no nos traes clientes, evidentemente tenemos pérdidas. Al final la estrategia que sospechamos que ha seguido la empresa ha sido un poco esta, intentar poco a poco ahogarnos. A lo mejor han tardado mucho porque nos esperaban que fuésemos tan resilientes», sentencian desde Secret 6 Madrid.

Horóscopo del 16 de julio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral disciplina que interpreta la posición de los astros, nos ofrece una brújula celestial para navegar las corrientes energéticas de cada día. Lejos de ser un veredicto inmutable, funciona como un parte meteorológico del alma, sugiriendo tendencias y predisposiciones que podemos aprovechar a nuestro favor, ayudándonos a comprender mejor las oportunidades y los desafíos que se presentan ante nosotros. Cada signo del zodiaco reacciona de forma única a estas influencias, convirtiendo el firmamento en un espejo de nuestras propias vidas.

Hoy, miércoles 16 de julio de 2025, nos encontramos en el ecuador de la semana laboral, una jornada marcada por una energía que invita a la comunicación y al ajuste de planes. La influencia planetaria de este día favorece la agilidad mental y la búsqueda de soluciones prácticas a problemas enquistados, siendo un momento idóneo para revisar estrategias y poner en orden asuntos tanto profesionales como personales. La clave será combinar la lógica con la intuición para tomar las decisiones más acertadas.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

La energía de mitad de semana podría generar cierta impaciencia en su carácter, por lo que será crucial canalizarla de forma constructiva en el ámbito laboral. Concéntrese en tareas que pueda llevar a cabo de forma autónoma, ya que así evitará posibles roces derivados de un ritmo de trabajo más acelerado que el de su entorno. En cuanto a la salud, una sesión de ejercicio intenso le ayudará a liberar el exceso de adrenalina y a mantener el equilibrio.

En el terreno amoroso, la paciencia y una comunicación clara serán indispensables para evitar malentendidos. Tómese un momento para escuchar activamente a su pareja antes de reaccionar impulsivamente, pues un diálogo sereno puede resolver cualquier diferencia y fortalecer el vínculo de confianza entre ambos. Si está soltero, su energía puede resultar magnética, pero procure mostrar también su lado más comprensivo.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La jornada se presenta idónea para consolidar proyectos y centrarse en asuntos que requieran de su proverbial perseverancia. En el trabajo, será un día excelente para la planificación financiera o para avanzar en tareas a largo plazo, donde su enfoque metódico y su atención al detalle le permitirán asentar bases sólidas para el futuro. Su bienestar dependerá de mantener sus rutinas, especialmente en lo que respecta a la alimentación y el descanso.

El ámbito sentimental le pedirá calma y disfrutar de los placeres sencillos de la vida en pareja. Un momento de tranquilidad compartida, una cena sin prisas o un simple gesto de cariño tendrán un efecto muy positivo, reforzando la sensación de seguridad y estabilidad que es fundamental para usted en una relación. Los solteros de Tauro se sentirán más cómodos en ambientes conocidos que buscando aventuras inciertas.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su capacidad para la comunicación y su agilidad mental estarán especialmente potenciadas durante este miércoles. Es un día magnífico para negociaciones, entrevistas de trabajo o cualquier actividad que implique el intercambio de ideas, puesto que encontrará las palabras precisas para expresar sus argumentos con brillantez y persuasión. Para cuidar su salud, evite la dispersión y trate de enfocar su energía mental en una tarea a la vez para no agotarse.

En el amor, el diálogo será el protagonista, permitiéndole conectar con su pareja a un nivel más intelectual y divertido. Compartir anécdotas, planes o simplemente debatir sobre un tema de interés común reavivará la complicidad, convirtiendo una simple conversación en un poderoso acto de unión. Si no tiene pareja, su ingenio y su don de gentes le harán destacar en cualquier entorno social, facilitando nuevos encuentros.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio) Horoscopo
Fuente Propia

Su mundo emocional y su intuición estarán en primer plano, guiando sus decisiones a lo largo del día. En el trabajo, fíese de sus corazonadas, especialmente al tratar con colegas o clientes, ya que su capacidad para percibir lo que no se dice con palabras le dará una ventaja importante. Su salud emocional es prioritaria hoy, así que busque momentos de soledad y tranquilidad para conectar consigo mismo y recargar energías.

El hogar y la familia serán su refugio y su fuente de fortaleza. Sentirá una fuerte necesidad de cuidar de los suyos y de sentirse cuidado, por lo que un plan casero o una llamada a un ser querido le aportará una gran sensación de bienestar y seguridad. Para los Cáncer solteros, es un día para la introspección, ideal para tener claro qué tipo de conexión emocional buscan realmente.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su brillo natural se verá matizado por una energía que le impulsará a colaborar y a compartir el protagonismo. En el entorno profesional, su liderazgo será más efectivo si se ejerce desde la generosidad y el reconocimiento del trabajo ajeno, lo que le permitirá motivar a su equipo y lograr que los proyectos grupales avancen con éxito. Su vitalidad será alta, pero se sentirá mejor si la comparte a través de actividades lúdicas en compañía.

El amor requerirá de usted una actitud abierta y generosa. Demostrar su aprecio a través de la escucha y el apoyo a los proyectos de su pareja será un gesto de gran valor, fortaleciendo la relación sobre una base de admiración y respeto mutuos. Si se encuentra soltero, su calidez y su actitud positiva atraerán a personas que valoran la autenticidad y la alegría de vivir.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La jornada será excepcionalmente productiva si se enfoca en la organización y la optimización de sus recursos. En el trabajo, su capacidad para analizar y encontrar fallos le permitirá mejorar sistemas y resolver problemas complejos, convirtiéndose en una pieza clave para la eficiencia de cualquier proyecto que tenga entre manos. Preste atención a su salud a través de la prevención, revisando sus hábitos y haciendo pequeños ajustes que tendrán un gran impacto a largo plazo.

En sus relaciones afectivas, los gestos prácticos de amor serán los más significativos. Ofrecer su ayuda en una tarea cotidiana o encargarse de un asunto pendiente para aliviar a su pareja hablará más alto que cualquier declaración, demostrando que su cariño se manifiesta en el cuidado y la atención a los detalles del día a día. Los Virgo solteros podrían sentirse atraídos por personas ordenadas y con un claro sentido práctico de la vida.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

El equilibrio en sus relaciones será el tema central del día, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Su talento para la diplomacia será su mejor herramienta en el trabajo, permitiéndole suavizar asperezas y construir puentes entre posturas enfrentadas para alcanzar un consenso beneficioso para todos. Para su bienestar, es fundamental que no sacrifique sus propias necesidades por complacer a los demás; busque la armonía interior.

En el amor, la comunicación honesta y la búsqueda de un terreno común serán esenciales. Es un día ideal para hablar con su pareja sobre vuestros objetivos compartidos y para tomar decisiones conjuntas, reforzando así el sentimiento de equipo y la complicidad que define a vuestra relación. Los Libra solteros podrían iniciar una conexión interesante con alguien que demuestre un gran equilibrio y madurez emocional.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad y la capacidad de concentración marcarán una jornada propicia para la introspección y el trabajo profundo. En el ámbito profesional, aléjese de las distracciones y sumérjase en aquellas tareas que requieran investigación y análisis, ya que su perspicacia le permitirá desvelar información clave que otros han pasado por alto. Su salud se beneficiará de actividades que le permitan canalizar sus emociones, como la escritura o la meditación.

La honestidad emocional será innegociable en su vida sentimental. Una conversación sincera y sin tapujos con su pareja puede transformar la relación, llevando la intimidad a un nivel de profundidad y confianza que ambos anhelan. Si está soltero, se sentirá irremediablemente atraído por personas con un mundo interior rico y complejo, huyendo de cualquier tipo de superficialidad.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sentirá un fuerte deseo de romper con la rutina y expandir sus horizontes, aunque sea a pequeña escala. En el trabajo, busque nuevas formas de abordar las tareas de siempre o dedique un tiempo a formarse en un área nueva, pues su mente inquieta necesita estímulos para mantenerse motivada y productiva. Un paseo al aire libre o una breve escapada durante la hora del almuerzo hará maravillas por su estado de ánimo y su salud.

En el terreno del amor, la espontaneidad será la clave para reavivar la llama. Proponga un plan diferente o sorprenda a su pareja con una pequeña aventura improvisada, demostrando que la relación puede seguir siendo un viaje emocionante lleno de descubrimientos. Los solteros de Sagitario podrían sentir una conexión especial con alguien de un entorno cultural diferente o con intereses muy distintos a los suyos.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y el enfoque en sus responsabilidades le brindarán grandes satisfacciones durante esta jornada. Es un día muy favorable para avanzar en su carrera profesional, abordar las tareas más exigentes y demostrar su valía, ya que su esfuerzo y su capacidad de gestión serán claramente visibles y valorados por sus superiores. No olvide cuidar su salud física, prestando especial atención a la espalda y las articulaciones.

En el amor, la fiabilidad y el compromiso serán su mejor carta de presentación. Un acto que demuestre su apoyo incondicional a su pareja en sus propios objetivos será la más clara prueba de amor, consolidando la relación sobre los sólidos cimientos de la confianza y el respeto mutuos. Si busca pareja, se sentirá atraído por personas que transmitan seriedad y tengan las ideas claras sobre su futuro.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La interacción social y el intercambio de ideas serán la fuente de su energía y creatividad hoy. En el trabajo, los proyectos en equipo y las sesiones de lluvia de ideas serán especialmente fructíferos, ya que la sinergia con sus compañeros le permitirá llegar a soluciones innovadoras y fuera de lo común. Su bienestar mental se verá reforzado si dedica tiempo a sus amistades y a actividades grupales que le estimulen intelectualmente.

En sus relaciones afectivas, la amistad y la conexión intelectual son tan importantes como la pasión. Disfrutará compartiendo sus ideales y proyectos con su pareja, sintiendo que su vínculo se fortalece cuando actúan no solo como amantes, sino también como los mejores amigos. Los Acuario solteros tienen altas probabilidades de conocer a alguien interesante a través de su círculo social o en un evento relacionado con sus aficiones.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Su mundo interior estará especialmente rico y su sensibilidad a flor de piel, lo que le permitirá conectar con el entorno de una forma única. En el trabajo, utilice su poderosa intuición para guiar sus acciones, sobre todo en profesiones creativas o de ayuda, donde su empatía le permitirá comprender las necesidades de los demás y ofrecer respuestas genuinamente útiles. Es crucial que proteja su energía, evitando ambientes cargados y buscando momentos de calma para recargar.

El romanticismo y la conexión espiritual definirán su jornada en el amor. Será un día perfecto para crear una atmósfera mágica con su pareja, compartiendo sueños, arte o simplemente silencio, ya que su comunicación trascenderá las palabras y se establecerá en un plano mucho más profundo y emocional. Si está soltero, podría sentirse fuertemente atraído por alguien con quien sienta una conexión kármica o un entendimiento instantáneo.

Nuestra Señora del Carmen, santoral del 16 de julio de 2025

0

La devoción a Nuestra Señora del Carmen, cuya solemne festividad se conmemora cada 16 de julio, representa una de las expresiones más arraigadas y universales de la piedad mariana dentro de la Iglesia Católica. Esta advocación, íntimamente ligada al Monte Carmelo en Tierra Santa y a la Orden de los Carmelitas, encarna la figura de María como madre protectora, guía segura en las tempestades de la vida y modelo sublime de la vida contemplativa. Su importancia trasciende el mero patronazgo para erigirse como un faro espiritual que ilumina el camino de los fieles hacia su Hijo, Jesucristo, ofreciendo a través del Santo Escapulario un signo visible de su alianza maternal y una promesa de auxilio tanto en la vida terrenal como en el tránsito hacia la eternidad. La Iglesia reconoce en ella a la perfecta discípula que meditaba la Palabra en su corazón, invitando a todos los cristianos a imitar su actitud de escucha y obediencia a la voluntad divina.

En el contexto de una sociedad contemporánea a menudo marcada por la incertidumbre y la búsqueda de asideros espirituales, la figura de la Virgen del Carmen adquiere una relevancia singular, ofreciendo un refugio de consuelo y esperanza. El Escapulario, más que una simple prenda, se convierte en un recordatorio constante del amparo de una madre que nunca abandona a sus hijos, un símbolo tangible de pertenencia a su familia espiritual y un compromiso personal de vivir conforme a las virtudes evangélicas. Según expertos en religiosidad popular, esta devoción fomenta una espiritualidad encarnada, que no se limita al ámbito del templo, sino que acompaña al creyente en sus quehaceres diarios, en sus alegrías y en sus pruebas. Este fenómeno devocional ha sido objeto de estudio por su capacidad para tejer lazos comunitarios y fortalecer la fe personal, demostrando que el anhelo de protección y guía maternal es una constante en el corazón humano a través de los siglos.

EL MONTE CARMELO: CUNA DE PROFETAS Y REFUGIO ESPIRITUAL

Nuestra Señora Del Carmen, Santoral Del 16 De Julio De 2025
Fuente Propia

Las raíces de esta profunda devoción se hunden en las tierras sagradas del Antiguo Testamento, concretamente en la cadena montañosa del Carmelo, cuyo nombre hebreo, «Karmel», significa «jardín» o «viña de Dios». Fue en esta cumbre donde el profeta Elías defendió con ardor la fe en el Dios único frente a los profetas de Baal, un episodio bíblico que consagró el lugar como un espacio de encuentro con lo divino y de manifestación del poder de Dios. La tradición cristiana vio en la pequeña nube que se elevó desde el mar y trajo la lluvia sobre la tierra sedienta, una prefiguración profética de la Virgen María, quien traería al mundo al Salvador, la verdadera «lluvia de gracia» para la humanidad. De este modo, el Monte Carmelo se convirtió desde sus orígenes en un símbolo de fertilidad, belleza y fidelidad a la alianza con Dios.

Siguiendo las huellas espirituales del profeta Elías, un grupo de ermitaños cristianos se estableció en las laderas del Monte Carmelo durante los siglos XII y XIII, buscando una vida de silencio, oración y penitencia. Estos hombres, que serían los primeros carmelitas, construyeron una pequeña capilla en el centro de sus ermitas y la dedicaron a la Virgen María, reconociéndola como su patrona, su modelo de vida contemplativa y su madre espiritual. Se estima que su estilo de vida austero y su profunda devoción mariana sentaron las bases de lo que se convertiría en una de las órdenes religiosas más importantes de la Iglesia. En la Virgen Santísima, aquellos primeros monjes encontraron la inspiración para una vida de íntima unión con Dios, viéndola como la personificación del ideal al que aspiraban.

LA VISIÓN DE SAN SIMÓN STOCK Y EL DON DEL ESCAPULARIO

Cura Iglesia Católica

A mediados del siglo XIII, la Orden del Carmen atravesaba una crisis existencial de gran envergadura, pues los frailes, forzados a emigrar a Europa debido a la presión de los sarracenos en Tierra Santa, encontraron enormes dificultades para ser aceptados y adaptar su estilo de vida eremítico a la nueva realidad pastoral del continente. En medio de esta tribulación, el entonces Prior General de la Orden, San Simón Stock, un hombre de profunda fe y oración, suplicaba incesantemente a la Virgen María que protegiera a la familia religiosa que le estaba consagrada. Este periodo de incertidumbre y persecución puso a prueba la perseverancia de la joven orden, que veía amenazada su propia supervivencia. La historia de la Orden Carmelita estaba a punto de experimentar un giro decisivo que garantizaría su futuro y expandiría su carisma por todo el orbe católico.

La tradición piadosa sitúa el 16 de julio de 1251 como la fecha clave en la que San Simón Stock, mientras se encontraba en profunda oración en Cambridge, Inglaterra, recibió la visita de la Santísima Virgen. En esta aparición, la Madre de Dios le entregó el escapulario de color marrón, el hábito de la Orden, y le dirigió unas palabras que se convertirían en el fundamento de esta devoción: «Recibe, hijo amadísimo, este escapulario de tu orden como prenda de mi confraternidad, y privilegio para ti y para todos los carmelitas; quien muriese con él, no padecerá el fuego eterno». Este don celestial no solo infundió un nuevo vigor y una identidad clara a los carmelitas, sino que se convirtió en una de las promesas marianas más queridas y difundidas en toda la cristiandad.

EL ESCAPULARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: SIGNO DE ALIANZA MATERNAL

Lejos de ser un amuleto con poderes mágicos, el Santo Escapulario es reconocido por la Iglesia como un sacramental, un signo sagrado que nos dispone a recibir la gracia de Dios a través de la intercesión de la Virgen y de la Iglesia. Vestir el escapulario implica una consagración personal a María, un acto de confianza filial por el cual el devoto se pone bajo su especial protección y se compromete a imitar sus virtudes. Representa, por tanto, una doble alianza: la protección de María hacia sus hijos y el compromiso de estos de vivir una vida cristiana auténtica, caracterizada por la oración frecuente, la recepción de los sacramentos y la práctica de la caridad. Este fenómeno devocional ha sido objeto de innumerables estudios teológicos que subrayan su profundo contenido cristocéntrico, pues toda devoción a María conduce a Jesús.

Para facilitar esta devoción entre los fieles laicos, la Iglesia autorizó el uso de una versión reducida del escapulario carmelita, que consiste en dos pequeños trozos de paño marrón unidos por dos cordones. La imposición del escapulario debe ser realizada por un sacerdote, quien inscribe al fiel en la cofradía del Carmen, haciéndolo partícipe de los bienes espirituales de toda la Orden Carmelita. A cambio de la promesa de protección, se espera que el portador rece diariamente alguna oración a la Virgen, observe la castidad según su estado de vida y lleve el escapulario con devoción. Millones de católicos en todo el mundo han adoptado esta práctica como una expresión externa y continua de su amor y confianza en la Madre del Cielo.

STELLA MARIS: LA LUZ QUE GUÍA A NAVEGANTES Y ALMAS EN PURGATORIO

Iglesia Católica Santoral
Fuente Propia

La advocación de Nuestra Señora del Carmen está inseparablemente unida al título de «Stella Maris» o «Estrella del Mar», convirtiéndose en la patrona por excelencia de marineros, pescadores y de todas las gentes del mar. En la inmensidad a menudo hostil del océano, los navegantes vieron en la Virgen a una guía segura y en el escapulario un ancla de esperanza que los protegía de los naufragios físicos y espirituales. Este patronazgo se extendió con fuerza por las naciones de gran tradición marinera, como España, Portugal y los países de América Latina, donde cada 16 de julio se celebran multitudinarias procesiones marítimas en su honor. Se estima que esta tradición naval ha consolidado la imagen de María como faro que conduce al puerto seguro que es Cristo.

A la promesa de salvación eterna se le suma otra gracia asociada al Escapulario, conocida como el «Privilegio Sabatino», que ha fortalecido la devoción a la Virgen del Carmen como auxiliadora de las almas del Purgatorio. Esta tradición, fundamentada en una bula atribuida al Papa Juan XXII, sostiene que la Virgen intercede de manera especial para liberar del Purgatorio a las almas de sus devotos cofrades el primer sábado después de su muerte. Aunque la autenticidad histórica del documento es debatida, la Iglesia ha respaldado la esencia de esta piadosa creencia: la certeza de que la intercesión maternal y poderosa de María se extiende más allá de la muerte, ofreciendo un inmenso consuelo a los fieles y fomentando la oración por los difuntos. De esta forma, su amparo se revela como un manto de misericordia que abraza a sus hijos en cada etapa de su viaje hacia la patria celestial.

Guía esencial para proteger y acompañar a las personas mayores durante el verano

0

El verano trae consigo calor, sol y cambios en la rutina diaria. Para muchas personas mayores, esta estación puede presentar desafíos únicos que requieren atención y cuidados específicos. La combinación de altas temperaturas y algunos cambios asociados a la edad puede suponer riesgos para la salud que es importante prevenir.

Esta guía ofrece consejos prácticos para acompañar y cuidar durante los meses más cálidos, destacando cómo Senniors puede ser un apoyo esencial para quienes desean brindar atención y compañía a personas mayores en situación de mayor vulnerabilidad o que viven en soledad.

Por qué el verano exige cuidados especiales en la etapa adulta mayor

Durante el verano, el aumento de las temperaturas puede afectar significativamente a la salud. A medida que avanza la edad, la capacidad para regular la temperatura corporal puede disminuir, lo que incrementa la susceptibilidad a la deshidratación y los golpes de calor.

Además, condiciones de salud preexistentes, como problemas cardiovasculares o respiratorios, pueden agravarse por el calor. Senniors ofrece servicios especializados que ayudan a monitorizar estos aspectos, lo cual es fundamental para quienes desean asegurar el bienestar de sus familiares.

La exposición prolongada al sol también puede ser perjudicial, aumentando el riesgo de quemaduras u otras afecciones dermatológicas. Por eso, es fundamental comprender que el verano requiere una atención extra para preservar la salud y comodidad de las personas mayores.

Cuidador al mando: cómo anticiparse y actuar a tiempo

La prevención es la clave para una atención eficaz. Quienes cuidan deben mantenerse atentos a cualquier cambio físico o de comportamiento en la persona a su cargo. Esto implica revisiones frecuentes y sensibilidad ante síntomas inusuales.

Establecer una rutina que incluya actividades al aire libre en momentos frescos del día, así como descansos en espacios ventilados, puede mejorar el bienestar. Contar con un plan de emergencia ayuda a reaccionar de forma eficaz ante cualquier situación.

Vigilar la salud: control diario y medicación sin fallos

Es esencial llevar un control diario de la salud, lo que incluye la hidratación, la alimentación y la toma correcta de medicamentos. La deshidratación puede darse con rapidez en climas cálidos, por lo que se debe fomentar el consumo regular de líquidos. Senniors puede ayudar a implementar recordatorios o sistemas de seguimiento, brindando apoyo práctico a quienes acompañan en el cuidado.

Llevar un registro de la medicación y estar atentos a posibles ajustes es fundamental. Herramientas como calendarios, pastilleros o aplicaciones móviles pueden facilitar esta tarea.

Bienestar emocional y socialización: vencer la soledad estival

El verano puede acentuar la sensación de soledad en personas que viven sin compañía cercana. El aislamiento tiene efectos en el estado emocional y mental, por lo que resulta fundamental mantener y fomentar la conexión social. Visitas, llamadas o actividades comunitarias contribuyen positivamente al bienestar. Senniors cuenta con servicios de acompañamiento que pueden marcar la diferencia.

Reuniones familiares, juegos compartidos o talleres de manualidades no solo entretienen: refuerzan vínculos y estimulan la mente, creando momentos de alegría y conexión.

Hidratación óptima: bebidas, horarios y truquillos que funcionan

La hidratación es clave. Se recomienda ingerir al menos 8 vasos de agua al día, ajustando según el clima y la actividad. Ofrecer bebidas como infusiones frías o zumos naturales puede resultar más atractivo.

Establecer horarios fijos para beber agua y complementar con frutas y verduras de alto contenido acuoso ayuda a mantener una hidratación adecuada de forma natural.

Alimentación ligera y nutritiva para combatir el calor

Una dieta fresca, balanceada y fácil de digerir es ideal durante el verano. Ensaladas, sopas frías y frutas son opciones nutritivas y agradables.

Integrar alimentos ricos en antioxidantes, proteínas ligeras, cereales integrales y grasas saludables fortalece el organismo sin generar malestar.

Claves para prevenir y actuar ante golpes de calor

Los golpes de calor son de riesgo importante. Para evitarlos, se deben mantener los espacios frescos y evitar la exposición directa al sol en las horas más intensas.

Ante cualquier síntoma, se recomienda actuar de inmediato: buscar un lugar fresco, ofrecer líquidos y aplicar paños fríos. En situaciones graves, acudir a un centro de salud es prioritario.

Dormir bien aunque haga calor: ajustes sencillos en la rutina

El descanso es esencial para el bienestar. Mantener el dormitorio ventilado, oscuro y con ropa de cama adecuada ayuda a dormir mejor.

Rutinas nocturnas tranquilas, evitar comidas copiosas o estimulantes antes de dormir y promover actividades relajantes como la lectura pueden favorecer un sueño reparador.

Cómo mantener el hogar fresco y seguro

Un hogar fresco es esencial para el bienestar de las personas mayores durante el verano. Cerrar las cortinas durante las horas más calurosas y utilizar ventiladores o aire acondicionado puede ayudar a mantener una temperatura agradable. Además, es importante asegurarse de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar la entrada de calor.

La seguridad también es un aspecto clave. Asegurar que los pasillos estén despejados y que haya buena iluminación puede prevenir caídas y accidentes. Además, contar con un sistema de alarma o un teléfono de emergencia puede proporcionar tranquilidad tanto a las personas mayores como a quienes acompañan en su cuidado.

Ropa y complementos que quitan grados al termómetro

Elegir ropa cómoda, ligera y transpirable —como prendas de algodón en tonos claros— favorece la regulación térmica.

Complementos como sombreros de ala ancha, gafas de sol y calzado seguro y ventilado son aliados prácticos para disfrutar del verano sin riesgos.

Salud de la piel: fotoprotección y cuidados diarios

La piel madura requiere cuidados específicos. Aplicar protector solar de amplio espectro antes de salir y renovarlo con frecuencia es esencial.

Una rutina diaria de hidratación con productos adecuados puede mejorar el confort y proteger la piel de agresiones externas.

Actividad física y ocio: moverse con seguridad en climas calurosos

La actividad física adaptada favorece la movilidad y el estado de ánimo. Caminar, hacer yoga o participar en actividades suaves, siempre en horarios frescos, es recomendable.

Alternativas como juegos de mesa o manualidades permiten mantenerse activo mental y socialmente sin exposición al calor.

Viajes, salidas y planes fuera de casa sin riesgos

Planificar las salidas con cuidado evita imprevistos. Elegir destinos con sombra, llevar hidratación, protector solar y medicación es esencial.

Evitar aglomeraciones y mantenerse en contacto con familiares o cuidadores refuerza la seguridad durante cualquier plan fuera de casa.

Tecnología y recursos comunitarios al servicio de las personas mayores

La tecnología puede mejorar el día a día: desde recordatorios para la medicación hasta videollamadas con familiares. Senniors facilita el acceso a estas herramientas, además de conectar con recursos comunitarios disponibles.

Promover el uso de dispositivos y servicios de telemedicina permite mantener el contacto con profesionales sin necesidad de desplazamientos.

Plan de acción para un verano redondo

Proteger y acompañar a las personas mayores durante el verano requiere planificación y atención. Establecer un plan de acción que incluya la supervisión de la salud, la hidratación adecuada, una alimentación ligera y la promoción de la socialización puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Senniors puede ser un aliado clave en la implementación de este plan, especialmente para quienes cuidan de personas mayores en situación de mayor fragilidad.

Con un enfoque proactivo y el uso de recursos disponibles, es posible garantizar un verano seguro y agradable. La clave está en anticiparse a las necesidades y actuar con cercanía y dedicación, asegurando que las personas mayores se sientan acompañadas y cuidadas durante esta temporada tan especial.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 15 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 15 de julio, ha estado formada por los números 48, 26, 9, 46, 20, 30. El número complementario es el 11 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.097.986,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor número 05.770 de Huércal de Almería (Almería), situado en Real, 27.

El futuro es ahora; Digitalización y gestión documental para empresas sostenibles

0

Hasta hoy, las empresas han tenido una historia basada en papel, acumulando grandes volúmenes de documentos, destinando espacios físicos considerables para su almacenamiento y sin sacar ningún rendimiento de estos. Viven en un presente totalmente digital, pero con procesos internos manuales y basados en papel, y aspiran a un futuro totalmente digital y automático.

La gestión documental ha llegado para cambiar este paradigma, ofreciendo soluciones y servicios innovadores que optimizan procesos manuales y basados en papel, que ponen en valor el dato histórico de las compañías y que sirven de puerta de entrada para los grandes proyectos de transformación digital, que requieren de un dato estructurado y único.

Entrevista exclusiva con Ricardo Martínez, Director de PPM Digital

Se entrevista a Ricardo Martínez, Director de PPM Digital, sobre cómo la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital están redefiniendo la gestión documental en las empresas. www.ppm-digital.com

Vida y visión de negocios

Pregunta: Ricardo, tienes una amplia experiencia en el sector privado. Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional.

Respuesta: Llevo más de 30 años en el sector tecnológico. Comencé en empresas multinacionales, donde aprendí sobre eficiencia operativa y evolución digital.

Siempre me interesa ayudar a las empresas a ser más competitivas. En su momento lo hacíamos a través de proyectos de Managed Print Services, pero con el tiempo me di cuenta de que la impresión aportaba poco valor, aparte de una reducción de coste operativo.

Sin embargo, entendí que había un enorme valor en dejar de imprimir, en ayudar a las empresas a automatizar sus procesos documentales basados en papel y reducir su impacto ambiental.

En PPM Digital, implementamos estrategias que combinan experiencia y tecnología para optimizar la gestión documental de las compañías, con una visión más global, que aúna pasado, presente y futuro.

Pregunta: ¿Cuál es la visión de negocios que te impulsa en PPM Digital?

Respuesta: Nuestra visión es que las empresas no nacieron ayer, y que tienen un presente más o menos digital, y un pasado totalmente analógico, que hay que integrar.

Las empresas están haciendo con los datos en papel algo parecido a lo que hacemos con las personas mayores en el mercado laboral. Los aparcamos, y pensamos que no tienen valor por el mero hecho de que están en un formato en desuso. No tiene sentido renegar del histórico de tu empresa.

Ayudamos a las empres a que optimicen sus procesos documentales, que extraigan todo el valor de sus datos, siendo respetuosos con el medio ambiente.

Creemos firmemente en la digitalización como motor de cambio para hacer a las empresas más eficientes y competitivas.

Sostenibilidad y digitalización

Pregunta: ¿Cómo están relacionados estos dos conceptos?

Respuesta: Para mí, la sostenibilidad tiene que ver con hacer una empresa sólida y rentable, sin comprometer el medio ambiente. En esto, la digitalización juega un papel fundamental.

La digitalización te hace más efectivo, evita el despilfarro de recursos, te conecta mejor con clientes y empleados. En fin, mejora tu cuenta de resultados.

Pregunta: ¿Cómo impulsa PPM Digital la sostenibilidad en la gestión documental?

Respuesta: Hay varias fases, que se pueden realizar de forma independiente, pero qué unidas, dan una mayor potencia de procesamiento de datos a las empresas.

Primero, digitalizamos archivos documentales históricos. Esto permite ahorrar espacio en la oficina, y extraer el dato de estos documentos, integrándolo en un gestor documental, que puede ser nuestro o del cliente.

En segundo lugar, automatizamos la gestión documental actual de las empresas, eliminando procesos manuales y basados en papel, a través de ese mismo gestor documental.

Por último, automatizamos procesos de negocio, integrándolos en los diferentes sistemas de gestión de los clientes, como ERP, CRM, Plataformas de UX, etc.

De esta forma conseguimos empresas más ágiles, seguras, digitalizadas; y en el fondo más competitivas.

Pregunta: Siguiendo con esta línea, ¿crees que es posible la tan nombrada “Oficina sin Papeles”?

Respuesta: No solo es posible. Es factible, está a nuestro alcance y sería deseable.

Conseguirlo no es difícil. Pero hace falta un compromiso claro por parte de la organización y dar los pasos que explicábamos en la pregunta anterior. Es decir, digitalizar, organizar el dato y automatizar procesos.

Obviamente, aún quedan personas muy ligadas emocionalmente al papel, por eso el compromiso de la organización es importante.

Todo documento impreso corresponde a un proceso sin digitalizar. El papel y la impresión son recursos caros y no muy responsables con el medio ambiente, aunque se ha avanzado mucho en los últimos años.

Pero sí, es perfectamente posible.

Transformación digital y gestión documental

Pregunta: ¿Por qué es crucial la gestión documental en la transformación digital de las empresas?

Respuesta: La digitalización optimiza los procesos internos, mejora la seguridad de la información y eleva la experiencia del cliente. Los gestores documentales permiten a las empresas acceder a sus archivos desde cualquier lugar, reduciendo costos y tiempos de gestión. Además, la inteligencia artificial facilita la automatización de procesos, eliminando tareas manuales y repetitivas.

Pregunta: Al final se trata de tiempo, ¿verdad? Parece que este es un concepto que os obsesiona.

Respuesta: Bueno, este es un aspecto muy ligado a mi persona, y ha impregnado a toda la organización y la propuesta de valor.

Vivimos en una sociedad ultrarápida. Las compañías invierten millones en que su operación sea más eficiente y más rápida. Producir más, con menos recursos y en menos tiempo. Muchas empresas tienen directores de operaciones cuyo objetivo sigue ese credo.

Sin embargo, en las oficinas no hay tanta prisa. Parece que da igual el tiempo que tardemos en gestionar, por ejemplo, una factura entrante. Y la verdad es que tardar unos días más, resta capacidad para gestionar tesorería, o provoca retrasos en pagos a proveedores. Vemos empresas que tienen las facturas dando vueltas durante 60 días, y cuando las visan, ya es fecha de pago; o peor aún, que pagan facturas sin revisar, porque ya no da tiempo, y que luego sean erróneas.

Lo mismo digo con, por ejemplo, el alta de un cliente nuevo. Retrasarlo por el papeleo es perder dinero porque no puedes venderle nada hasta que no este no aparezca en el sistema.

Hay muchísimos ejemplos como estos. Procesos determinados que se pueden digitalizar y hacer más rápidas a las empresas

Creo que las empresas han hecho un gran esfuerzo en mejorar y automatizar muchas parcelas de su negocio, y tengo la esperanza de que ese esfuerzo entre en la oficina y de que esta sea la era de la gestión documental.

Pregunta: Sin embargo, la solución no pasa por escanear información. Esto es algo que muchas empresas hacen de forma sistemática. ¿Qué beneficios aporta la gestión documental digitalizada a las empresas?

Respuesta: Cualquier proyecto de transformación digital exige un dato limpio y estructurado sobre el que construir. Un dato único.

En la actualidad, las empresas disponen de ecosistemas variados de carpetas, almacenamientos, on premise, en la nube, en ordenadores personales, en archivos físicos en papel, y sin una estrategia. Esto hace muy difícil comenzar un proceso de mejora, porque el dato está desordenado y fluye por la compañía.

La gestión documental consolida la forma de trabajar de una empresa, aportando estructura, visión de futuro y estrategia.

La eliminación de archivos físicos reduce costos de almacenamiento y mejora la accesibilidad a la información, y además asegura que se disponga siempre de la información correcta, y solo esa.

Con un buen sistema de gestión documental, el dato se recupera en segundos, desde cualquier lugar, se evitan pérdidas de información y se garantiza la idoneidad de los datos facilitando el teletrabajo y la colaboración. Todos, con la misma información, al mismo tiempo.

Objetivos y consejos para empresas

Pregunta: ¿Cuáles son las metas futuras de PPM Digital?

Respuesta: Queremos seguir ayudando a las empresas a mejorar en competitividad. La sostenibilidad, sin competitividad no tiene sentido. Como te comentaba antes, hacer más, mejor, con menos recursos y más rápido

PPM Digital explora nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial para eliminar el trabajo de ingesta documental, y para automatizar aún más procesos de negocio.

Pregunta: Finalmente, ¿qué consejo darías a las empresas que aún no han adoptado soluciones digitales para la gestión documental?

Respuesta: El cambio es inevitable y necesario. El futuro ya es el presente.

Vemos en los clientes que la digitalización no solo mejora la competitividad, sino que también reduce costos, optimiza los procesos y mejora la vida de las personas en la organización. Ni qué decir tiene la mejora en la cuenta de resultados. 

Mi consejo es que den el primer paso y busquen asesoría profesional, nuestra o de otros, para transformar su empresa.

PPM Digital sigue avanzando en su camino hacia un futuro más eficiente y sostenible. Con líderes como Ricardo Martínez, la gestión documental se encamina hacia una verdadera transformación digital.

Últimas funciones para vivir WAH Show Madrid

0

Madrid en verano tiene sus propios códigos. Las calles se vacían, el calor aprieta y quienes se quedan (o llegan) descubren que hay planes que solo se viven una vez. WAH Show es uno de ellos.

Este mes de julio es la última oportunidad para disfrutar del espectáculo tal y como lo conoces. Porque en agosto WAH Show cierra sus puertas por vacaciones, y en septiembre volverá con novedades. Eso significa que, si aún no lo has vivido, o si quieres repetirlo, ahora es el momento. Lo que viene será diferente. Igual de espectacular, sí, pero distinto. Y esta versión, la que ha emocionado a miles de personas, la que ha marcado un antes y un después en el entretenimiento en Madrid, está a punto de despedirse.

WAH Show no es solo un espectáculo. Es una experiencia completa que combina gastronomía internacional, música en vivo y una producción escénica de otro nivel. Todo en un solo lugar. Desde el primer paso dentro del Espacio WAH ubicado en IFEMA Madrid, sabes que estás entrando en otra dimensión donde la música se experimenta con los cinco sentidos.

La carta de cócteles es una celebración del verano: sabores tropicales, combinaciones sorprendentes y presentaciones que despiertan los sentidos. Y la propuesta gastronómica no se queda atrás: street food de todo el mundo, menús gourmet en “El Cielo” y un ambiente que invita a celebrar.

Pero lo que realmente hace único a WAH es su alma. Un espectáculo 100% Made in Spain, creado y producido por talento nacional, que ha logrado emocionar a miles de personas con una historia distópica donde la música es resistencia. Más de 40 artistas en escena, una pantalla indoor de 240 m² —la más grande de Europa— y un sistema de sonido envolvente 360º que convierte cada función en una experiencia sensorial inolvidable.

Además de ser un referente cultural y turístico, WAH se ha consolidado como uno de los espacios más atractivos para eventos corporativos y MICE en Madrid. Su infraestructura técnica, su versatilidad y su capacidad para integrar entretenimiento de alto nivel en encuentros profesionales lo convierten en una opción cada vez más demandada por empresas nacionales e internacionales.

WAH Show es el plan perfecto para quienes visitan Madrid en julio, pero también para quienes se quedan. Ideal para una cita especial, una celebración en grupo o simplemente para regalarte una experiencia diferente antes del parón de agosto. Si estás pensando en venir, no lo pienses demasiado. Las entradas vuelan y esta versión del show no volverá. Es ahora o nunca.

Reserva ya y prepárate para vivir una de las experiencias más impactantes del verano en Madrid. Las entradas están disponibles en www.wahshow.com (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

¡Que comience el show!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

PRESS KIT WAH SHOW

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

ESpanix se asocia con el IETF para impulsar la conectividad a internet en el evento tecnológico global de Madrid

0

Madrid, 15 de julio de 2025 – ESpanix, el mayor Nodo Neutral de Internet de España, proporcionará conectividad a Internet de vanguardia para la próxima reunión IETF 123. Programada para celebrarse en Madrid del 19 al 25 de julio de 2025, esta colaboración pone de manifiesto el compromiso de ESpanix con el apoyo a la comunidad global de Internet y resalta su infraestructura avazada.

ESpanix es un Punto de Intercambio de Internet (IXP) líder en España, que conecta más de 190 redes nacionales e internacionales. Al facilitar el peering directo, ESpanix mejora el rendimiento de Internet, reduce la latencia y fortalece el ecosistema digital español, convirtiéndolo en un centro vital para el intercambio de tráfico de la red.

El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) es una comunidad internacional de diseñadores, operadores, proveedores e investigadores de redes dedicada al desarrollo y la promoción de estándares de Internet, incluyendo los protocolos fundamentales de Internet (TCP/IP). Con sus reuniones trienales que atraen a miles de participantes de todo el mundo, IETF impulsa la innovación y la colaboración en tecnología de Internet. Para el IETF 123, ESpanix proporcionará una conexión directa entre la red de IETF y su nodo, aprovechando la densa red de fibra óptica de Madrid. Esta configuración garantiza un rendimiento de Internet excepcional, caracterizado por una latencia mínima y la máxima fiabilidad durante toda la semana del evento.

Un enlace de fibra óptica de alta velocidad conectará el recinto del evento en el centro de Madrid con el centro de datos de ESpanix, y el tráfico se enrutará directamente a las redes conectadas con las dos LANes de intercambio. Esta solución a medida garantiza una conectividad fluida para los asistentes.

La colaboración ofrece importantes ventajas para ambas organizaciones:

Para el IETF: el enlace directo con ESpanix garantiza un acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia, fundamental para un evento centrado en el avance de los estándares de Internet. La robusta infraestructura y la diversidad de conexiones salientes minimizan los riesgos de corte en la conexión Internet.

Para ESpanix: Conectar la reunión del IETF a Internet refuerza el apoyo de ESpanix a la comunidad tecnológica global. El evento ofrece una plataforma para demostrar su experiencia técnica a un público altamente cualificado, reforzando su liderazgo en el panorama de Internet en España y su compromiso con la comunidad.

Jay Daley, Director Ejecutivo del IETF, afirmó: “La conexión directa con ESpanix es clave para garantizar que la reunión del IETF 123 ofrezca a los participantes la menor latencia posible y conectividad global, algo esencial para un evento con más de mil tecnólogos en Madrid, e innumerables más en todo el mundo, que trabajan activamente en el desarrollo de protocolos emergentes de Internet”.

Javier Achirica, CTO de ESpanix, destacó la importancia del evento: “Nos entusiasma maximizar la eficiencia de la conectividad a Internet en un evento que reúne a quienes definen los detalles técnicos de cómo funciona la red. Tras haber contribuido a los documentos del IETF durante más de una década, me complace mejorar la eficiencia de la red manteniendo el tráfico local a nivel local”.

ESpanix ofrece estos servicios de forma gratuita, lo que subraya su dedicación a fomentar el avance tecnológico y apoyar a la comunidad de Internet. Esta colaboración no solo eleva la cumbre IETF 123, sino que también posiciona a ESpanix como un contribuyente clave a la innovación global en Internet.

A medida que el mundo digital continúa evolucionando, colaboraciones como esta resaltan el papel crucial de una infraestructura robusta y la colaboración comunitaria para forjar el futuro de Internet.

Acerca del IETF

El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) es la principal organización de estándares de Internet y proporciona un foro neutral para el desarrollo de estándares abiertos mediante procesos abiertos. El IETF reúne a una gran comunidad internacional de diseñadores, operadores, proveedores e investigadores de redes para trabajar en la evolución de la arquitectura de Internet y su correcto funcionamiento. El IETF cumple su misión adhiriéndose a los principios cardinales de procesos abiertos, competencia técnica, participación y liderazgo voluntarios, consenso general y código ejecutable, y asumiendo la responsabilidad de todos los aspectos de sus protocolos.

Acerca de ESpanix

ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales.

ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.

ESpanix Press Office

Email: press@espanix.net

Último fleco para fichar a Thiago Almada: venta importante en el Atlético

0

El Atlético de Madrid se ha postulado como el máximo aspirante para hacerse con los servicios de Thiago Almada, el mediocentro argentino por el que el Botafogo brasileño pide entre 40 y 45 millones de euros. La calidad del jugador ha convencido a Diego Pablo Simeone, quien ha pedido expresamente al club un esfuerzo significativo para concretar su fichaje este verano.

Sin embargo, la llegada de Thiago Almada al Metropolitano no es sencilla y está supeditada a un último fleco crucial, la salida de algunos jugadores de la actual plantilla. Como ha informado el reputado periodista Fabrizio Romano, «el Atlético está buscando una salida a Lino, que está tasado en 20-25 millones de euros», una venta que permitiría abordar la importante inversión necesaria para traer al deseado centrocampista.

La Llegada De Thiago Almada Supeditada A La Salida De Samu Lino. Fuente: Agencias
La Llegada De Thiago Almada Supeditada A La Salida De Samu Lino. Fuente: Agencias

Thiago Almada, la prioridad de Simeone y el alto coste de su fichaje

Thiago Almada es el elegido por Simeone para reforzar una zona clave del centro del campo rojiblanco. Su visión de juego, capacidad de pase, desborde y llegada al área lo convierten en un futbolista muy completo, capaz de elevar el nivel ofensivo del equipo. El técnico argentino ve en su compatriota una pieza fundamental para su esquema y ha insistido en su incorporación.

No obstante, el precio que el Botafogo exige por Thiago Almada, entre 40 y 45 millones de euros, es una cifra considerable para las arcas del Atlético. A pesar del deseo del Cholo, la realidad económica del club obliga a ser prudentes y a buscar fórmulas que permitan cuadrar las cuentas. Para que Almada entre por la puerta grande del Metropolitano, primero hay que dejar salir.

La venta de Lino: la clave para desbloquear la operación

La operación por Thiago Almada depende directamente de una venta importante, y el nombre que ha surgido con más fuerza en este sentido es el de Samuel Lino. El extremo brasileño, valorado entre 20 y 25 millones de euros, es el principal candidato para abandonar el club y generar los fondos necesarios que permitan acometer el fichaje del centrocampista argentino.

Los movimientos en clave rojiblanca se centran ahora en encontrar un destino para Lino que satisfaga las pretensiones económicas del Atlético. Si se concreta su salida por la cifra esperada, el club tendrá el margen financiero suficiente para negociar con el Botafogo por Thiago Almada. Es una estrategia de uno por otro que busca el equilibrio económico y deportivo en un mercado de fichajes cada vez más exigente.

‘La Garita’ no dio la talla y RTVE la sustituye por este otro programa en tiempo récord

Ni 24 horas ha durado en emisión ‘La Garita’, el programa veraniego con el que RTVE intentó sustituir el espacio de ‘La Revuelta’ de David Broncano en el access prime time. La cadena pública ha decidido cancelar su emisión sin previo aviso, después de una primera entrega que no logró enganchar al público ni ofrecer una propuesta competitiva. La decisión ha pillado por sorpresa a los espectadores, especialmente porque hoy martes 15 de julio estaba prevista su segunda entrega.

La cancelación de ‘La Garita’ no solo responde a un desinterés colectivo, sino también a la urgencia informativa que exige una televisión pública comprometida en este momento. En esta línea, el entretenimiento debe dar paso a la cobertura de hechos reales que afectan directamente a la ciudadanía. 

‘La Garita’ y un estreno tibio que no convenció

‘La Garita’ Y Un Estreno Tibio Que No Convenció
‘La Garita’ Y Un Estreno Tibio Que No Convenció | Fuente: Rtve

La 1 confiaba en que ‘La Garita’ lograría mantener el interés generado por David Broncano durante el curso, pero los datos han sido reveladores. El programa debutó con un 9,6% de cuota de pantalla y 965.000 espectadores, quedando por debajo del rendimiento habitual para esa franja. No solo fue superado por ‘El hormiguero’ en Antena 3, que con una reposición consiguió un 11% de share y 1.116.000 espectadores, sino que apenas pudo adelantar por décimas a la nueva ubicación de ‘First Dates’ que ahora ha pasado a Telecinco, con un 9,4% y 934.000 seguidores.

Esta falta de conexión con la audiencia se interpretó como un fracaso inmediato y ya sin tiempo para ajustes ni para evaluar una evolución natural del formato, TVE decidió cortar la emisión y priorizar la actualidad informativa ante los disturbios en Torre-Pacheco. ‘

Comparativa de audiencia en access prime time (lunes 14 de julio):

ProgramaCadenaAudiencia (espectadores)Share (%)
El hormiguero (reposición)Antena 31.116.00011.0
La garitaLa 1965.0009.6
First DatesTelecinco934.0009.4

TVE decide cambiar de rumbo: información en directo y programación alternativa

Tve Decide Cambiar De Rumbo: Información En Directo Y Programación Alternativa
Tve Decide Cambiar De Rumbo: Información En Directo Y Programación Alternativa | Fuente: Rtve

Desde primera hora de la mañana, Televisión Española ha confirmado la retirada de ‘La Garita’ mediante sus redes oficiales, anunciando que el espacio de 21:45 a 22:45 será ocupado por un especial informativo urgente. La cobertura estará liderada por Marc Sala y Ana Roldán, junto a otros periodistas desplazados al municipio murciano de Torre-Pacheco, epicentro de los graves sucesos que han conmocionado al país. Torre-Pacheco no es solo un lugar en conflicto, es un espejo que refleja el delicado equilibrio entre libertad de expresión, seguridad, y convivencia. RTVE ha optado por informar antes que distraer. 

La agresión a Domingo, vecino de la localidad, y el posterior uso de esa denuncia por parte de grupos de ultraderecha para justificar acciones violentas y xenófobas han convertido a Torre-Pacheco en un foco de tensión durante los últimos días. TVE busca con esta cobertura ofrecer contexto, análisis y una mirada informada amplia sobre el auge de los disturbios, los bulos circulantes y las consecuencias políticas y sociales que se están desencadenando.

Dog House: la nueva apuesta emocional de La 1

Dog House: La Nueva Apuesta Emocional De La 1
Dog House La Nueva Apuesta Emocional De La 1 | Fuente: Rtve

Tras el bloque informativo, la cadena lanzará hoy ‘Dog House’, el nuevo programa liderado por Chenoa, enfocado en la adopción de perros y la concienciación sobre el vínculo humano-animal. ‘Dog House’ es una adaptación de un formato británico, cuyo concepto se basa en cómo una adopción puede transformar la vida de ambos protagonistas, el animal y la persona.

La estrategia de RTVE es reconectar con el público desde una perspectiva emocional, más íntima y menos volátil que el tono de ‘La Garita’. Un cambio que busca estabilizar la parrilla durante el verano con contenidos que aboguen a la sensibilidad.

¿Por qué Torre-Pacheco ha desplazado a ‘La Garita’ de la parrilla?

Por Qué Torre-Pacheco Ha Desplazado A ‘La Garita’ De La Parrilla
Por Qué Torre-Pacheco Ha Desplazado A ‘La Garita’ De La Parrilla | Fuente: Agencias

El conflicto que se vive en Torre-Pacheco tras el abrupto ataque a Domingo se ha convertido en un símbolo del uso ideológico de la violencia. La derecha radical convocó irracionalmente a una «cacería» contra migrantes que encendió las alarmas. Bajo el nombre de «Cacería en Murcia», grupos de personas incitaron desde redes sociales a realizar patrullas vecinales y cazar a ciudadanos magrebíes sin pruebas ni fundamentos. Las imágenes han sido altamente sensibles, como aquella con la frase «Esta noche vamos a jugar… estos hijos de puta no son los únicos que llevan machete».

La respuesta institucional ha sido rápida. El alcalde ha pedido estrictamente frenar la violencia en Torre-Pacheco; el Gobierno reforzó la presencia policial con más de 75 agentes desplegados en la zona. La Delegación del Gobierno ya ha confirmado una decena de detenidos. Además, partidos como Vox han aprovechado los sucesos para alimentar discursos antimigración, mientras el ministro del Interior, Grande-Marlaska, responsabiliza directamente a la formación por alimentar el odio.

IXOPAY supera los 500 adaptadores certificados

0

Ixopay Supera Los 500 Adaptadores Certificados

También consolida su liderazgo en la orquestación de pagos de nivel Empresarial. Con 200 PSP y 300 métodos de pago, IXOPAY está desbloqueando una expansión global más rápida, mejores tasas de aprobación y un control completo para los comerciantes empresariales


A medida que el comercio global se acelera, los comerciantes empresariales se enfrentan a un muro: sus pilas de pago heredadas no se construyeron para la escala, la complejidad o la velocidad que exige el comercio moderno. Para seguir siendo competitivos, los comerciantes necesitan una infraestructura que se adapte a los mercados, proveedores y métodos de pago sin costosas reescrituras ni dependencia de un proveedor.

IXOPAY, líder mundial en orquestación de pagos de nivel empresarial, está abordando ese desafío de frente con el anuncio de que ha alcanzado los 500 adaptadores certificados, conectando 200 proveedores de servicios de pago (PSP) y 300 métodos de pago a través de una única API independiente del proveedor.

La orquestación de pagos se está convirtiendo rápidamente en una infraestructura vital para los pagos modernos, y su eficacia depende de la escala y la amplitud del ecosistema de adaptadores. La red global de adaptadores de IXOPAY, líder en la industria, elimina el bloqueo del procesador, acelera las integraciones y permite una expansión sin problemas en los mercados internacionales. A medida que las empresas modernizan sus pilas de pagos, IXOPAY convierte la infraestructura en una ventaja estratégica.

«No se puede escalar globalmente sin conexiones confiables y listas para la empresa», dijo Brady Harris, CEO de IXOPAY. «Nuestros 500 adaptadores certificados forman la base para una orquestación real, lo que permite a los comerciantes ingresar a nuevos mercados más rápido, adaptarse al cambio y tomar el control total de su estrategia de pago. Así es como se ve la infraestructura de pago moderna».

La plataforma modular y neutral del proveedor de IXOPAY sirve como capa de control estratégico para los pagos de nivel empresarial. Los comerciantes pueden enrutar transacciones a través de proveedores, geografías y métodos a través de una única capa de orquestación unificada, respaldada por herramientas avanzadas de ciclo de vida como enrutamiento inteligente, tokenización, 3DS, reconciliación y conmutación por error en tiempo real.

Con cientos de adaptadores certificados y servicios preintegrados, IXOPAY permite conexiones de código bajo o sin código a PSP, APM y herramientas de terceros, como la prevención de fraudes, la verificación de identidad y la reclamación. Este enfoque unificado acelera la implementación, mejora las tasas de aprobación, simplifica el cumplimiento y brinda a los comerciantes la flexibilidad para escalar globalmente con facilidad.

«Requerimos flexibilidad, escalabilidad y velocidad, e IXOPAY proporciona una base sólida para los tres», dijo Clemens Leitner, CEO de DIMOCO. «Nuestras necesidades han evolucionado con el tiempo y la plataforma se ha adaptado, lo que nos permite escalar e integrar una amplia gama de métodos de pago».

IXOPAY ha orquestado más de $40 mil millones en pagos, ayudando a clientes en 30+ países a expandirse más rápido y operar con mayor control a través de su red de adaptadores certificados. A medida que el comercio global cambia hacia una infraestructura adaptable y centrada en las API, IXOPAY está ampliando su ecosistema y sus capacidades para satisfacer la creciente demanda de los comerciantes.

«Los pagos se están volviendo más globales, más complejos y más estratégicos», dijo Jordan McKee, director de investigación de Fintech de 451 Research S&P Global Market Intelligence. «A medida que los comerciantes persiguen cada vez más estrategias multiprocesador para ganar flexibilidad y mejorar el rendimiento, la orquestación de pagos se ha convertido rápidamente en una de las tendencias de aceptación de los comerciantes más prolíficas e importantes de la última media década». *

La resiliencia, la flexibilidad y la velocidad ya no son compensaciones, son requisitos. La plataforma de IXOPY está diseñada para redirigir instantáneamente durante las interrupciones, escalar sin problemas con la demanda y adaptarse a condiciones regulatorias y geográficas complejas. Se puede obtener más información en el último documento técnico de IXOPAY: https://www.ixopay.com/whitepapers/the-payment-orchestration-advantage-how-connectivity-fuels-scalable-commerce

Para explorar el catálogo de adaptadores de IXOPY o solicitar una demostración de orquestación personalizada, se puede visitar https://www.ixopay.com/products/payment-orchestration/connectivity.

Acerca de IXOPAY
IXOPAY es la plataforma de orquestación de pagos global de nivel empresarial para empresas que exigen escala, flexibilidad y control. Orquestando más de $ 40 mil millones en pagos para clientes en 30+ países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más extensos de la industria con enrutamiento inteligente, tokenización y herramientas de ciclo de vida completo, todo a través de una única API independiente del proveedor. Al eliminar la complejidad y la dependencia del procesador, IXOPAY convierte la infraestructura de pago en una ventaja estratégica, lo que permite integraciones más rápidas, tasas de aprobación más altas y una expansión sin problemas a nuevos mercados. Más información en www.ixopay.com.

*451 Research S&P Global Market Intelligence, Actualización del mercado de orquestación de pagos 1 de noviembre de 2024

Notificalectura

COHITECH recibe el Premio Pyme del Año Barcelona 2025

0

Cohitech

Este galardón reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para el impulso del tejido empresarial y el desarrollo económico


Este Premio es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realizan cada día las pequeñas y medianas empresas españolas, tanto a nivel regional como nacional. Un reconocimiento a las pymes por su desempeño en la creación de empleo y generación de riqueza.

La Cámara de Comercio de España y Banco Santander, con la colaboración de las cámaras de comercio territoriales y las principales cabeceras de la prensa española, convocan la IX edición del Premio Pyme del Año 2025. Este galardón reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para el impulso del tejido empresarial y el desarrollo económico.

COHITECH (Cotton High Tech), la empresa española, referente mundial en la fabricación de productos de higiene menstrual en algodón 100% orgánico, acaba de ser galardonada con el Premio Pyme 2025 Barcelona. En su discurso de agradecimiento, el empresario y fundador Ramón Vendrell resaltó la importancia de la salud de la mujer y el compromiso hacia ella que hace que cada día la empresa siga creciendo.

COHITECH ofrece, de forma real y honesta, la más amplia gama de productos menstruales en algodón ecológico, garantizando un proceso de selección de alta calidad, desde la cadena de recogida del algodón hasta la fabricación, mereciendo todos los sellos, certificados y características medioambientales y de calidad.

«Con más de 19 años de trayectoria, trabajamos para ofrecer productos de salud íntima que sean seguros, sostenibles y accesibles, a través de marcas como FarmaconfortMasmi Natural CottonSilvercareGinger Organic, Menstrual Point, Les Peteites Choses Cottonlock, nuestra última apuesta», destacó Vendrell. «Un reconocimiento que nos hace especial ilusión porque pone en valor todo el trabajo que hay detrás: compromiso, esfuerzo y ganas de hacer las cosas bien».

Notificalectura

Brand USA presenta la ruta gastronómica definitiva por Estados Unidos

0

Chicago Pizza Brandusa Scaled

Cuando se piensa en la gastronomía de Estados Unidos se suele asociar a hamburguesas, perritos calientes o tortitas con sirope. Sin embargo, la cocina estadounidense es tan diversa como su geografía y encuentra sus raíces en las tradiciones culinarias europeas. Brand USA invita a un viaje gastronómico que recorre cinco destinos y sus sabores más representativos


El turismo gastronómico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, atrayendo viajeros en busca de experiencias auténticas a través de la comida. Esta tendencia se refleja en Estados Unidos, donde la gastronomía apuesta cada vez más por la sostenibilidad, la cocina de proximidad (farm-to-table) y la fusión de sabores internacionales. Según ResearchAndMarkets.com, el mercado global del turismo gastronómico podría alcanzar los 2.114,2 mil millones de dólares para 2028, impulsado por estas tendencias y la influencia de las redes sociales.

Con este contexto, el calendario gastronómico de EE. UU. está repleto de eventos que celebran la diversidad culinaria del país, como el New Orleans Wine & Food Experience y el Taste of Chicago. Desde Luisiana, pasando por Misuri hasta llegar a California, a continuación, Brand USA se descubren algunas de las experiencias más auténticas gastronómicas del país de los cincuenta estados:

1. El gumbo de Nueva Orleans: un viaje al corazón del sur en cada bocado
Nueva Orleans es una de las ciudades de Estados Unidos con más historia, desde sus inicios como colonia francesa hasta la actualidad. Toda esta trayectoria ha hecho de su gastronomía una mezcla de sabores, siendo el máximo exponente el gumbo, un plato típico con notas especiadas y acompañado por arroz.

Si se quiere probar el mejor gumbo casero de Luisiana no hay que perderse el de Chef Ron´s Gumbo Stop de la mano de su cocinero Ron, que ha ganado varios premios y tiene una esencia propia que insiste en elegir ingredientes naturales cultivados localmente. Este famoso local cuenta con gran variedad de platos típicos, pero el gumbo es un indispensable en su carta todo el año. Al ser una receta característica de la ciudad, hay otros muchos establecimientos donde probarlo como Olde Nola Cookery, o Gumbo Shop. En estos lugares se funden la tradición y el sabor, convirtiéndolos en verdaderos templos gastronómicos y una parada imprescindible en Luisiana.

2. T-ravs de Saint Louis: el accidente culinario que conquista paladares
San Luis, fundada en 1764 junto al río Misisipi, tiene una rica historia marcada por su papel como puerta de entrada al oeste durante la expansión estadounidense, un legado que simboliza el imponente Gateway Arch, el arco más alto del mundo. Su diversidad cultural, influenciada por diferentes comunidades, ha conseguido que su gastronomía sea inigualable. Su plato más conocido son los raviolis, más conocidos localmente como T-ravs.

El plato de raviolis de Lombardo’s Trattoria se distingue por su deliciosa salsa marinara y queso romano, que hace que sea una receta irrepetible en el mundo. Junto a los demás platos de la carta, hacen de este lugar una parada indispensable de San Luis. Katie’s Pizza and Pasta Osteria cuenta con tres locales que ofrecen una mezcla de ingredientes básicos con un toque de modernidad. Esta cadena de restaurantes ha sido reconocida por lograr la combinación ideal entre exclusividad y accesibilidad, fusionando la gastronomía regional italiana con los sabores auténticos de San Luis. Su propuesta única equilibra tradición e innovación, convirtiéndose en un referente culinario que atrae tanto a locales como a turistas.

3. French dip sandwich: la verdadera estrella de Los Ángeles
Los Ángeles, una ciudad rica en matices y contrastes, destaca tanto por su profundidad cultural como por su oferta gastronómica variada. Su carácter cosmopolita, moldeado por influencias latinas, asiáticas y europeas, ha dado lugar a una cocina singular, donde conviven desde tacos callejeros hasta propuestas de alta cocina fusión.

El tradicional sándwich ha sido reinventado con un toque audaz y sabroso: el «sándwich mojado». Este icónico plato de Los Ángeles transforma el clásico bocadillo al untar el pan con mantequilla y sumergirlo en la suculenta salsa que genera la carne. Se puede preparar con rosbif, cerdo asado, pierna de cordero, pavo o jamón, y se sirve en pan francés, con tres niveles de inmersión: «single-dip», «double-dip» o completamente «wet». Los chefs recomiendan añadirle un chorrito de mostaza picante para elevar la experiencia al máximo, logrando una explosión de sabor al más puro estilo californiano. Philippe y Cole’s son los restaurantes más famosos que ofrecen este bocadillo tan singular; ubicados en el centro de Los Ángeles, ambos mantienen una batalla desde hace décadas por ser los creadores de la receta original, pero aún es un misterio sin resolver.

4. Lobster roll: el bocado que causa furor en Nueva Inglaterra 
En la costa oeste, el estado de Maine es reconocido por sus impresionantes paisajes naturales y su rica historia gastronómica, estrechamente vinculada al mar. Su famosa langosta es un emblema culinario, ya que Maine es uno de los principales productores de este marisco en Estados Unidos. La frescura y calidad de sus productos marinos han convertido su gastronomía en un gran atractivo turístico para visitantes que buscan disfrutar de platos icónicos como el lobster roll. Si se quiere disfrutar de un verdadero lobster roll, no se puede dejar de visitar The Lobster Shack, un local emblemático de la costa de Maine. Con una trayectoria impecable desde 1920, este restaurante destaca por sus productos frescos, su ubicación privilegiada con vistas al mar y una reputación avalada por numerosos premios a lo largo de los años.

Por otro lado, Evendite Oyster en Portland, Maine, destaca como un referente gastronómico gracias a su atrevida reinterpretación del clásico lobster roll. Este restaurante combina la tradición marina con un enfoque moderno, ofreciendo algunos de los mariscos más sabrosos de la costa. Además, su propuesta se complementa con una amplia selección de vinos y un ambiente idílico, convirtiéndose en una parada imprescindible para quienes buscan disfrutar de un plato más elevado sin perder la esencia de Maine. 

5. Deep-dish pizza: Chicago reinventa la pizza
Chicago, conocida como la Ciudad de los Vientos, no solo destaca por su imponente arquitectura y su escena cultural, sino también por su rica tradición gastronómica. Este lugar, famoso por ser el punto de partida de la emblemática Ruta 66, también se caracteriza por su pizza de masa gruesa, haciendo de la deep-dish su receta estrella. La pizza hecha en sartén es la receta más peculiar de Chicago, y todo buen amante de este plato debe conocer los mejores establecimientos para disfrutar de ello.

Uno de los restaurantes más icónicos donde degustar la pizza hecha en sartén es Milly´s Pizza in the pan, famoso porque cada una de sus creaciones tiene un toque especial, además siempre están envueltas en un halo de mozzarella caramelizada. Este establecimiento está tan solicitado que es fundamental llegar temprano, ya que sus unidades son limitadas. Para aquellos que busquen una experiencia más contundente, The Art of Pizza es la elección ideal, ya que ofrecen una pizza especial rellena de salchichas, cebolla, champiñones y pimientos verdes en el menú. Cualquiera de las opciones es un acierto para disfrutar de la exquisita gastronomía de Chicago.

Notificalectura

La IA generativa de la española Logixs llega a EEUU a más de 600 instituciones educativas junto a HACU

0

El acuerdo abre las puertas a Logixs, una de las principales empresas españolas de inteligencia artificial generativa, al mercado estadounidense, convirtiéndose en un hito clave en la estrategia de expansión mundial de la compañía


Logixs, una de las principales empresas españolas especializadas en IA generativa, ha dado un paso decisivo en su expansión internacional a Estados Unidos con la firma de una alianza estratégica con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que representa a las Hispanic-Serving Institutions (HSIs) en EEUU. Este acuerdo, firmado en Washington D.C., marca un hito clave en la estrategia de internacionalización y crecimiento global de Logixs, impulsando significativamente su presencia en el mercado estadounidense, donde implantará su tecnología para transformar el sistema educativo.

La elección de Logixs como socio estratégico subraya el valor diferencial de la innovación tecnológica española en un país que lidera el desarrollo mundial de la inteligencia artificial. Con esta colaboración, más de 600 instituciones educativas afiliadas a HACU, incluyendo universidades de educación superior, como UCLA (Universidad de California en los Ángeles), la University of South Florida, la University of Texas at El Paso y la University of Massachusetts-Boston, podrán trabajar en proyectos de investigación en IA generativa, contratar talento de HSIs y colaborar con empresas privadas en proyectos de investigación y desarrollo centrados en inteligencia artificial generativa, para fomentar la innovación educativa y tecnológica.

La diversidad de casos de uso y la visión internacional que aportan estas instituciones permitirán a Logixs adquirir valiosos conocimientos, reforzando su capacidad de innovación y su liderazgo mundial.

Un salto hacia el liderazgo mundial en IA
Logixs fue fundada por Francisco Moreno Balboa, su actual CEO, en 2017 a partir del equipo de inteligencia artificial de una universidad española. Hoy cuenta con 65 empleados, y espera terminar el año con más de 80 y con un aumento de facturación del 50% respecto a 2024. Logixs es un socio de referencia para multinacionales y medianas empresas a la hora de diseñar y ejecutar proyectos de IA generativa, con experiencia en producción real y alianzas estratégicas con líderes mundiales como Amazon Web Services (AWS) y PWC.

Una alianza para formar talentos y liderar grandes innovaciones
Durante la ceremonia de firma, el Dr. Antonio R. Flores, presidente y CEO de HACU destacó: «La alianza refuerza nuestro compromiso con la innovación y pone a disposición de nuestras universidades la mejor tecnología y talento en IA generativa.

Francisco Moreno Balboa, CEO de Logixs, ha añadido: «Este acuerdo refuerza nuestro compromiso de convertirnos en una empresa de referencia internacional en inteligencia artificial generativa y abre la puerta a trabajar estrechamente con empresas estadounidenses. También se alinea con nuestros objetivos estratégicos: mantener un crecimiento de dos dígitos, atraer y formar a los mejores talentos especializados en IA generativa y consolidar nuestro liderazgo mundial en tecnología de impacto. La empresa también tiene previsto mantener el control mayoritario de los accionistas como parte de su estrategia de independencia e innovación. HACU es sin duda el mejor socio posible para acompañarnos en nuestro crecimiento en el mercado norteamericano».

Notificalectura
Publicidad