Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 29

Bernardo Silva gratis: el negocio que ofrece Jorge Mendes al Real Madrid

El Real Madrid podría encontrarse ante una oportunidad de mercado tan tentadora como inesperada. Jorge Mendes, representante de gran peso en el mundo del fútbol, ha ofrecido a Bernardo Silva al club blanco sin coste alguno una vez que termine su contrato con el Manchester City en 2026.

La propuesta ha llamado la atención no solo por lo accesible del movimiento, sino por el perfil del futbolista. Bernardo Silva es un jugador consolidado en la élite europea, con peso en el vestuario citizen y una experiencia que pocos pueden igualar. A pesar de los rumores constantes sobre su salida en campañas anteriores, el luso no solo se mantuvo en el City, sino que se convirtió en una de las voces fuertes dentro del equipo.

Bernardo Silva
Bernardo Silva. Fuente: Agencias

Su permanencia en el club inglés parece tener fecha de caducidad, y con 31 años, su nombre vuelve a sonar en el entorno madridista. Desde la cúpula blanca aún no hay señales claras de una decisión definitiva, aunque la opción está sobre la mesa.

El perfil futbolístico de Bernardo Silva que encaja pero no termina de convencer

Con el paso de los años, Bernardo Silva ha demostrado una notable evolución dentro del campo. Lo que comenzó como un extremo veloz y encarador se transformó en un mediocampista cerebral, capaz de manejar los ritmos del partido, ubicarse con inteligencia en zonas interiores y aportar visión en la construcción de juego.

Ese crecimiento lo posiciona como una alternativa lógica para ocupar espacios que han quedado vacíos tras las salidas de Toni Kroos y Luka Modrić, referentes del centro del campo en el último ciclo de gloria del Real Madrid. El portugués tiene el bagaje, la jerarquía y la calidad para tomar la posta en una zona que necesita renovación.

Sin embargo, no todo encaja del todo. En la directiva blanca existen reparos, sobre todo por su edad y las pretensiones salariales que podría exigir. El club ha decidido en los últimos años orientar sus fichajes hacia talentos jóvenes con proyección a largo plazo, un perfil que contrasta con la situación actual de Bernardo. Incluso si llegara como agente libre, hay dudas sobre si se ajusta realmente al modelo que hoy busca el Madrid.

El Madrid prioriza el futuro y analiza con cautela

El interés del Real Madrid por Bernardo Silva no es nuevo. Hace algunas temporadas, su nombre también estuvo en el radar del FC Barcelona, y por momentos parecía más cerca del Camp Nou que del Bernabéu. Sin embargo, las limitaciones económicas del club catalán truncaron cualquier posibilidad de acuerdo. En el entorno blanco, la figura de Jorge Mendes siempre ha sido un facilitador de conversaciones, pero lo cierto es que la operación nunca llegó a concretarse.

Ahora, con el jugador acercándose al final de su vínculo con el Manchester City, la situación vuelve a ponerse sobre la mesa, aunque bajo una óptica diferente. La política actual del Madrid pasa por construir un equipo que domine en la próxima década. Figuras como Vitinha o Mac Allister son del agrado del área deportiva, aunque sus fichajes resultan complicados por los altos precios y por la dificultad de negociar con clubes como el PSG, con quienes las relaciones no atraviesan su mejor momento.

En este contexto, la carta de libertad de Bernardo Silva podría representar una solución rápida y económica. Pero en Valdebebas no se apresuran. La dirección prefiere analizar con cautela cada paso, sabiendo que el mercado aún puede deparar opciones más alineadas con la visión de futuro que guía al proyecto deportivo. Por ahora, el nombre del portugués flota en el aire, sin certezas, pero con el interés silencioso de quienes no descartan una jugada inesperada.

3 de cada 4 españoles se van de vacaciones en verano gastando cerca de 1.000 euros de media

En pleno verano 2025, millones de españoles se trasladan a diferentes puntos de España y del mundo para su etapa de vacaciones estivales. De hecho, el 76 % de los ciudadanos de nuestro país se ha ido o planea irse de vacaciones este verano, aunque existen importantes diferencias generacionales y socioeconómicas.

Es lo que desliza un estudio llevado a cabo por Shopfully junto a YouGov, que además nos deja con el dato de que los españoles gastarán en torno a 972 euros de media por persona en sus vacaciones. Este presupuesto incluye transporte, alojamiento y actividades de ocio, y solo un 26 % tiene previsto gastar más de 1.000 euros por individuo. Uno de los rangos de presupuesto más comunes está entre 300 y 599 euros por persona (el 23 % de los encuestados), seguido del tramo 600 y 999 euros (17 %).

Los jóvenes de entre 18 y 24 años tienden a mantener presupuestos más ajustados (principalmente el que hemos comentado de entre 300 y 599 euros), y el gasto se incrementa significativamente con la edad y el nivel de ingresos. Si bien los jubilados y personas con rentas bajas destacan como los grupos con menor intención de viajar o con planes más económicos, las familias con hijos y los trabajadores con mayores salarios figuran entre los que más están dispuestos a invertir en sus vacaciones.

Jóvenes y hogares con alto poder adquisitivo, propensos a caprichos en vacaciones

El estudio nos deja con la evidencia de que más de la mitad de los encuestados admite que relaja el control sobre el gasto y se permite ciertos caprichos. Esto se traduce en una mayor flexibilidad presupuestaria en experiencias gastronómicas, alojamiento de calidad y entretenimiento. Dentro de la clasificación destacan las comidas y cenas fuera de casa (55%), seguidas del alojamiento (39%) y las actividades de ocio como conciertos, deportes o visitas (33%).

Vacaciones Verano Españoles
Fuente: Agencias

Los jóvenes y los hogares con mayor poder adquisitivo son más propensos a este tipo de gasto, aunque existe un 16 % de los españoles que mantiene su disciplina financiera incluso en vacaciones, siempre con un ojo puesto en el presupuesto y la cantidad que figura en la cuenta del banco.

Más de la mitad de los españoles se consideran planificadores, lo que se traduce en que preparan con antelación lo que necesitan para las vacaciones. También en torno al 50 % reconocer ser más impulsivo en sus compras de verano, con el canal físico siendo protagonista de las compras (solo un 13 % compra todo online). Además, el 51 % afirma disfrutar especialmente de los productos locales.

La mitad de los españoles reconocer ser más impulsivo en sus compras de verano, aunque solo un 13 % lo compra todo online

En cuanto a lo que los españoles llevan en la maleta, la crema solar es el artículo mencionado en más ocasiones (un 59 %), seguida de las gorras y las gafas de sol (39 %). Los encuestados también hablan de helados y la cerveza fría (28 %) como productos preferidos; en hombres es común hablar de la bebida en temporada veraniega, mientras que las mujeres se decantan más por productos de cuidado personal.

Vacaciones centradas en el bienestar

En este contexto, otro estudio elaborado por Klarna -banco digital global y plataforma de pagos flexibles- explora la predisposición de los españoles por los viajes centrados en actividades deportivas y bienestar. El 72,8 % de los encuestados afirma que consideraría irse de vacaciones para practicar alguna actividad física. Aunque un 24,1% lo haría sin importar de qué se trate, casi la mitad (48,7%) prefiere que la actividad les motive de verdad.

Si bien se mencionan actividades como el esquí, los maratones y el surf, es el senderismo la opción estrella indiscutible (35,6 %), seguido por el yoga (20,9 %), el ciclismo (19,3 %) y el submarinismo (18,7 %).

Casi un 21 % asegura estar ahora más dispuesto que antes a reservar unas vacaciones enfocadas en actividades deportivas y bienestar

Asimismo, casi un 21 % asegura estar ahora más dispuesto que antes a reservar unas vacaciones con este enfoque. Además, conquista a las nuevas generaciones, ya que en los jóvenes de entre 18 y 24 años, esa cifra se eleva al 29 %. No hay rival entre los padres con hijos menores de edad, donde el porcentaje se dispara al 81,7 %.

Viaje Vacaciones Verano
Fuente: Agencias

En términos de presupuesto, además de lo que hemos comentado al inicio, este estudio resalta que la mayoría de los españoles (44 %) están dispuestos a invertir entre 300 euros y 850 euros en unas vacaciones que realmente aporten valor personal. Un 16% ampliaría el presupuesto hasta 1.150 euros, y un 7% no vería problema en superar los 2.300 euros si la experiencia realmente merece el esfuerzo. Aquí, como siempre, entran en juego las promociones exclusivas y los planes de ahorro con metas concretas.

Malos tiempos se avecinan en ‘La Promesa’ y nadie estará a salvo

Esta semana, los promisers solo veremos tres emisiones de ‘La Promesa’, debido a los diversos ajustes de RTVE por eventos deportivos. Pero eso no le quita relevancia a los acontecimientos que marcarán el capítulo de hoy martes 15 de julio que amenazan con desequilibrar las vulnerables alianzas en el palacio de ‘La Promesa’. La tensión se extiende desde el hangar hasta el área del servicio.

A lo largo del episodio, veremos cómo Lope concluye la misión en el palacio de los duques de Carril con un final inesperado, mientras Martina toma una decisión que puede alterar la estabilidad de la finca. En paralelo, Curro y Ángela refuerzan su vínculo afectivo en una escena… bastante pasional. Catalina, por su parte, se enfrentará a una situación familiar grave que la aleja de los asuntos laborales, y Petra descubre que ya no cuenta con el respaldo que la mantenía firme. Todo esto y muchísimo más, te lo desglosamos a continuación.

Lope regresa a ‘La Promesa’ sin respuestas y con una revelación inquietante

Lope Regresa A ‘La Promesa' Sin Respuestas Y Con Una Revelación Inquietante
Lope Regresa A ‘La Promesa’ Sin Respuestas Y Con Una Revelación Inquietante | Fuente: Rtve

Después de una estancia llena de tensión en casa de los duques de Carril, Lope decide regresar a ‘La Promesa’. Su objetivo era obtener información valiosa sobre Joyerías Llop que pudiera ayudar a Curro. Sin embargo, el cuaderno de tapas doradas que parecía contener pistas específicas para la investigación, acaba destruido, lanzado al fuego antes de poder ser examinado por el cocinero.

Lope vuelve, pero no del todo con las manos vacías. Descubrirá que el capitán de la Mata está hospedado en la casa de los duques, una revelación que podría cambiar el enfoque de las pesquisas. A pesar de que no consigue pruebas materiales, la presencia del capitán abre nuevas líneas de sospecha, pero RTVE no adelanta nada más, por ahora.

¿Será suficiente esta información para continuar la investigación? Lo veremos en los próximos pasos del grupo del servicio de ‘La Promesa’. Pero, hay más avances de la emisión de hoy a continuación

Martina pone a prueba a todos con una decisión límite

Martina Pone A Prueba A Todos Con Una Decisión Límite
Martina Pone A Prueba A Todos Con Una Decisión Límite | Fuente: Rtve

El foco de la emisión de hoy de ‘La Promesa’ recaerá en Martina, quien dejará claro que no está dispuesta a ceder el control de la finca. En este capítulo, lanzará una amenaza que podría desestabilizar el futuro económico del palacio. Aunque no se detalla el alcance de su decisión, el tono cambia y las consecuencias podrían ir más allá de lo personal.

Su actitud pone en tensión a los Luján y obliga a varios personajes, especialmente a Catalina y Adriano a reconsiderar alianzas y estrategias. El movimiento de Martina revela que sigue teniendo poder de acción, incluso en momentos donde parecía desplazada.

¿Se atreverá a cruzar ese límite? En la siguiente página veremos cómo la relación entre Ángela y Curro sube de temperatura. 

Ángela y Curro se dejan llevar por sus sentimientos

Ángela Y Curro Se Dejan Llevar Por Sus Sentimientos
Ángela y Curro se dejan llevar por sus sentimientos | Fuente: RTVE

En medio de los problemas externos en ‘La Promesa’, Curro y Ángela viven su momento más íntimo hasta ahora. El episodio muestra cómo ambos se dejan llevar por lo que sienten, consolidando un vínculo que ha ido creciendo en silencio. Sin embargo, lo que debería ser un instante de unión también plantea nuevos riesgos.

Su relación sigue siendo secreta, y cualquier revelación podría ponerlos en una posición vulnerable frente a Leocadia y Lorenzo, quienes en su deseo de enviar a Ángela a Suiza, arman un plan que termina saliendo mal. En este capítulo, el afecto vence al miedo y abre un espacio de calma dentro del caos que rodea al palacio.

Los planes de Lorenzo y Leocadia comienzan a derrumbarse en este capítulo, finalmente. La idea de enviar a Ángela a Suiza como maniobra de control se complica y termina en un enfrentamiento entre ellos. La tensión entre ambos se vuelve visible cuando el plan falla de forma estrepitosa.

¿Podrán conservar este vínculo mientras todo a su alrededor amenaza con romperse? El área del servicio también se enciende, entérate a continuación

Petra se queda sin el apoyo que la sostenía

Petra Se Queda Sin El Apoyo Que La Sostenía
Petra Se Queda Sin El Apoyo Que La Sostenía | Fuente: Rtve

En el área del servicio están viviendo sus propios malos tiempos en ‘La Promesa’, y Petra lo siente con particular intensidad. Este episodio revela que ha perdido su gran apoyo, o lo que le quedaba de él, dentro del equipo tras la decisión del nuevo mayordomo jefe de exigirle que cada decisión debe ser primero aprobada por él, minimizando así su rol dentro del servicio, lo que la deja más expuesta ante las decisiones de Ballesteros y las dinámicas internas del servicio.

Este cambio en su posición de ama de llaves representa más que un cambio laboral: afecta su influencia, su seguridad y la manera en que enfrenta los desafíos diarios de ‘La Promesa’. Las consecuencias pueden ir más allá de lo inmediato, afectando sus relaciones con otros integrantes del equipo… o quizás, ¿crearán alianzas en contra del nuevo mayordomo? ¿Encontrará Petra otra forma de mantener su lugar en la finca?

Pero, hay más detalles en la siguiente página. 

Catalina cambiará de planes tras un grave percance familiar

Catalina Cambiará De Planes Tras Un Grave Percance Familiar
Catalina Cambiará De Planes Tras Un Grave Percance Familiar | Fuente: Rtve

Catalina continúa en busca del respaldo de Martina para administrar eficazmente la finca de ‘La Promesa’, intentando reforzar los lazos con su prima, tras días de discusión por el control de la misma. Sin embargo, un grave incidente familiar la obliga a dar prioridad a otros asuntos. Este cambio inesperado la pone en un dilema entre los compromisos personales y los intereses laborales y familiares que ha estado cultivando junto a Adriano.

El episodio muestra cómo Catalina empieza a reorganizar sus objetivos, tomando distancia de algunos frentes abiertos y enfocándose en lo que considera urgente, su hijo enfermo. Esta situación podría tener repercusiones en el control de la finca, ¿aprovecharán Jacobo y Marina esta urgencia para hacerse con la administración de la finca e imponer sus normas?

Entre otros frentes, Manuel sigue trayendo a Jana al presente, ¿de qué forma? Entérate a continuación. 

El logro de Manuel sabe a vacío

El Logro De Manuel Sabe A Vacío
El Logro De Manuel Sabe A Vacío | Fuente: Rtve

Manuel culminará finalmente el prototipo del nuevo motor. Su trabajo, meticuloso y constante, rendirá frutos, pero el resultado no lo llena de satisfacción. Mientras Enora y Toño intentan convencerlo de que celebren, él permanecerá distante, atrapado por la ausencia de Jana.

Cede finalmente al brindis propuesto por sus compañeros de hangar, pero lo hace sin entusiasmo. Enora comparte detalles íntimos de su vida, su pasión por los motores y su historia personal, donde saldrá a la luz que sus padres murieron cuando ella era aún muy niña. Manuel se conmueve, reconoce en ella un impulso similar al suyo, pero el vacío persiste. ¿Podrá Enora sacar a Manuel del trance que le ha dejado la muerte de Jana?

La batidora de Lidl que enamora a todos: estética nórdica, calidad profesional y un precio difícil de igualar

0

Encontrar un electrodoméstico que sea bonito, eficiente y económico suele parecer una tarea imposible. Lo habitual es tener que resignarse a elegir entre diseño o funcionalidad, o directamente pagar un precio elevado por algo que nos guste y dure. Sin embargo, de vez en cuando aparece una excepción que rompe con todas las reglas. Eso es exactamente lo que ha hecho Lidl.

La última última novedad de la cadena alemana, una batidora de mano con acabado efecto madera, ha sido recibida con los brazos abiertos. La nueva apuesta de Lidl no solo conquista por su estética, sino también por sus materiales resistentes, su potencia sorprendente y un precio que parece de otra década. Una de esas oportunidades que no se repiten dos veces. ¿Te la vas a perder?

Un diseño que enamora a primera vista

Un Diseño Que Enamora A Primera Vista
Fuente: Lidl

Lo primero que llama la atención de esta batidora es su apariencia. La carcasa, en tonos cálidos con un elegante acabado efecto madera, remite directamente al estilo nórdico que tantas cocinas modernas buscan hoy en día. Pero no se trata solo de una cuestión estética: este diseño también cumple una función práctica. El mango es ergonómico y antideslizante, lo que permite un agarre firme incluso cuando se utiliza durante largos períodos de tiempo.

En un mundo en el que lo visual gana terreno, Lidl ha sabido interpretar las tendencias. Esta batidora se convierte en un accesorio más de la cocina, un objeto que no hace falta esconder y que puede lucirse sin problema sobre la encimera. Combina con muebles blancos, con detalles de madera clara y con estilos minimalistas que buscan funcionalidad sin perder calidez.

Pero lo mejor de todo es que esa apariencia cuidada no se traduce en un precio elevado. Lidl, fiel a su filosofía, ha lanzado esta batidora por apenas 17,99 euros, demostrando que el buen gusto y la accesibilidad pueden ir de la mano.

Resistencia y comodidad en cada detalle

Resistencia Y Comodidad En Cada Detalle
Fuente: Lidl

Más allá de lo que entra por los ojos, esta batidora de Lidl también destaca por su estructura. El cuerpo principal está fabricado en plástico de alta calidad, mientras que la varilla es de acero inoxidable, un material resistente que garantiza durabilidad y un uso seguro a largo plazo. Este tipo de aleación es habitual en utensilios profesionales por su eficacia frente a la corrosión, y su incorporación en un electrodoméstico de este precio es, cuanto menos, destacable.

Además, uno de sus puntos fuertes es la ligereza. A diferencia de otros modelos más pesados y aparatosos, esta batidora puede guardarse fácilmente en cualquier cajón o armario sin ocupar mucho espacio. Su tamaño compacto también la convierte en la aliada ideal para cocinas pequeñas o para quienes no quieren renunciar al orden.

En términos de comodidad, destaca también lo fácil que resulta montarla y desmontarla. Esto permite no solo una limpieza rápida, sino también un mantenimiento óptimo. Las piezas se separan con facilidad, se lavan sin complicaciones y están listas para volver al ruedo en pocos minutos.

Potencia y versatilidad para el día a día

Potencia Y Versatilidad Para El Día A Día
Fuente: Lidl

Que no te engañe su tamaño. Esta batidora de Lidl está equipada con un motor de 600 vatios, lo que la convierte en una herramienta más que eficaz para el uso cotidiano. Ya sea para preparar un batido de frutas por la mañana, triturar verduras para una crema o emulsionar una salsa casera, cumple con solvencia todas las tareas que se le asignan.

Incorpora una cuchilla de cuatro hojas de acero inoxidable, lo que garantiza una textura homogénea sin necesidad de repetir el proceso. Y para quienes necesitan adaptar la potencia según la receta, incluye dos velocidades diferentes más un práctico botón turbo. Este último resulta útil en mezclas más densas o cuando se quiere ahorrar tiempo en preparaciones urgentes.

Una opción ideal para renovar sin gastar de más

Una Opción Ideal Para Renovar Sin Gastar De Más
Fuente: Lidl

Uno de los mayores atractivos de esta batidora es, sin lugar a dudas, su relación calidad-precio. En un mercado donde los precios suelen dispararse por cuestiones de marca o marketing, Lidl ha optado por ofrecer un producto completo, estéticamente atractivo y con prestaciones más que decentes por menos de 18 euros. Una propuesta difícil de igualar.

Además, y como ocurre con muchos de los lanzamientos más llamativos de Lidl, este modelo está disponible por tiempo limitado. La cadena alemana suele ofrecer productos estrella en campañas puntuales, lo que implica que, una vez agotado el stock, no siempre se repone de inmediato. Por eso, quienes busquen renovar su batidora sin romper el presupuesto deberían actuar con rapidez.

Tampoco hay que pasar por alto el impacto que tiene esta política de lanzamientos limitados en el comportamiento de los consumidores. Muchas personas esperan estos momentos para adquirir productos bien diseñados a precios competitivos. Y eso refuerza el vínculo de confianza que Lidl ha sabido construir con sus clientes a lo largo de los años.

La fórmula ganadora de Lidl: diseño, utilidad y precio justo

La Fórmula Ganadora De Lidl: Diseño, Utilidad Y Precio Justo
Fuente: Lidl

No es la primera vez que Lidl lanza al mercado un electrodoméstico con estas características. La cadena alemana lleva tiempo sorprendiendo con pequeños productos que combinan innovación, diseño y precio bajo. Desde cafeteras y licuadoras hasta planchas de vapor y hornos multifunción, su catálogo no deja de crecer.

Lo que distingue a Lidl no es solo el precio o la estética, sino la coherencia de su propuesta. Cada producto está pensado para resolver una necesidad concreta sin complicar la vida del usuario. Esta batidora es un ejemplo más de esa filosofía: compacta, bonita, funcional y económica.

En tiempos donde la inflación aprieta y muchas familias deben hacer malabares para llegar a fin de mes, contar con opciones accesibles y duraderas marca la diferencia. Y si además tienen un diseño atractivo que embellece la cocina, mucho mejor.

Por eso, no sorprende que esta batidora de Lidl se esté posicionando como uno de los productos más deseados del verano. No solo responde a una necesidad concreta, sino que también transmite una idea clara: se puede vivir bien, cocinar con estilo y ahorrar al mismo tiempo.

Un estudio desvela el tiempo real que tarda el cerebro en olvidar a una expareja

0

Siempre se ha dicho que «el tiempo todo lo cura», sobre todo a la hora de hablar de desamores y de olvidar a una expareja, pensando al mismo tiempo que este hecho se puede producir a corto plazo, pero la realidad es que la neurociencia tiene mucho que decir al respecto.

A través de un nuevo estudio se ha podido demostrar que olvidar a aquella persona con la que se tuvo una relación sentimental puede llegar a demorarse varios años, aclarando los motivos y los factores que hacen que exista un mayor apego. También da las claves para ayudar al cerebro a soltar el pasado.

OLVIDAR A UNA EXPAREJA NO ES TAN SENCILLO

Olvidar A Una Expareja No Es Tan Sencillo
Fuente: Freepik

La psicología ha explicado en numerosas ocasiones la forma en la que se puede superar un desamor, pero hay que tener muy en cuenta que olvidar a una expareja no se trata solo de una cuestión de fuerza, de voluntad, ni de empezar con una nueva relación, tal y como se cree habitualmente.

Detrás del desapego emocional hay procesos cerebrales complejos que, según la ciencia, pueden llegar a durar mucho más de lo que se pueda pensar. Un estudio revelador muestra cuánto tarda el cerebro en procesar una ruptura y lo que puede ayudar a soltar a una persona.

OLVIDARSE DE UNA EXPAREJA PUEDE LLEVAR AÑOS

Olvidarse De Una Expareja Puede Llevar Años
Fuente: Freepik

Una investigación de la Universidad de Illinois, que ha sido publicada en Social Psychological and Personality Science, se ha encargado de analizar a un total de 328 adultos que habían tenido relaciones de pareja largas (de un mínimo de 2 años) y se habían separado en promedio 5 años antes.

De esta forma, el objetivo era claro, que no es otro que el de medir el nivel de apego emocional que seguía presente en esas personas, a pesar de que su ruptura ya había tenido lugar años antes. De esta forma, se pudo llegar a conclusiones muy interesantes sobre la forma en la que el cerebro puede «soltar» a otra persona.

HASTA 8 AÑOS PARA SOLTAR POR COMPLETO A UNA EXPAREJA

Hasta 8 Años Para Soltar Por Completo A Una Expareja
Fuente: Freepik

La comparación entre las emociones que sentían hacia sus exparejas, los adultos analizados en el estudio y las que sentían hacia desconocidos pudo dejar claro que el desapego emocional es un proceso lento, y lo es mucho más de lo que a menudo pensamos.

Aunque hay quienes buscan formas de evitar una ruptura de pareja, en ocasiones es inevitable, y se pudo encontrar que el «punto medio» de distanciamiento con respecto a la que fue la pareja, se alcanza una vez alcanzados los cuatro años. Sin embargo, lo más llamativo es que el cerebro no termina de soltar por completo hasta los 8 años.

LOS FACTORES QUE MÁS DIFICULTAN SOLTAR A UNA EXPAREJA

Los Factores Que Más Dificultan Soltar A Una Expareja
Fuente: Freepik

Aunque los expertos recalcan que cada historia sentimental es diferente y tiene sus propias particularidades, existen una serie de factores que dificultan en mayor medida que el cerebro «desconecte» de una vez con su expareja, y estos son varios y a tener muy en cuenta.

Los factores que más dificultan el soltar son el contacto frecuente con la expareja, el estilo de apego ansioso y la intensidad del vínculo previo. Es curioso que tener hijos en común parece acelerar el proceso una vez que se ha terminado con ese apego inicial.

OTROS OBSTÁCULOS PARA OLVIDARSE DE UNA EXPAREJA

Otros Obstáculos Para Olvidarse De Una Expareja
Fuente: Freepik

No obstante, hay otros factores que se pueden convertir en obstáculos a la hora de olvidarse de una pareja, y en ello tienen mucho que ver las redes sociales e incluso la convivencia en espacios comunes, que hacen que se dificulte en gran medida el tener esa desconexión tan necesaria.

Este es el caso de muchas personas jóvenes, que continúan viéndose con sus exparejas en sus ámbitos cotidianos e incluso estando al tanto de su vida a través de los medios digitales. La exposición constante, a pesar de que no haya un contacto directo, hace que el vínculo emocional se mantenga vivo.

CLAVES CIENTÍFICAS PARA AYUDAR AL CEREBRO A SOLTAR A UNA EXPAREJA

Claves Científicas Para Ayudar Al Cerebro A Soltar A Una Expareja
Fuente: Freepik

En dicho estudio no solo se han dado respuestas sobre el tiempo que se tarda en olvidar una expareja. Estas estrategias pueden ser grandes aliadas para poder acelerar el desapego sin negarlo ni forzarlo, y deben tratarse de poner en práctica para poder conseguir el objetivo final.

Una de las principales pasa por la validación del dolor emocional. Las rupturas activan áreas cerebrales similares al dolor físico, y no negar lo que se siente se trata del primer paso para poder sanar. De esta forma, conseguir mostrar los sentimientos y no tratar de ocultarlos será clave para poder pasar página de forma definitiva.

EL CONTACTO CERO, CLAVE PARA OLVIDAR A UNA EXPAREJA

El Contacto Cero, Clave Para Olvidar A Una Expareja
Fuente: Freepik

Otra de las claves que da la ciencia para ayudar al cerebro a olvidar a una expareja pasa por mantener un contacto cero, que es una de las estrategias más eficaces. Evitar tanto mensajes con la otra parte, así como encuentros o dejar de revisar sus redes sociales, contribuye a debilitar ese apego emocional que pueda existir.

Asimismo, es imprescindible no idealizar la relación, y ser capaz de poder recordar las razones por las que la relación sentimental no funcionó, lo que puede llevar a que se sienta una perspectiva mucho más realista de la situación, dando pasos para poder olvidar de forma definitiva.

OTRAS ESTRATEGIAS PARA SOLTAR A UNA EXPAREJA

Otras Estrategias Para Soltar A Una Expareja
Fuente: Freepik

Otra estrategia para soltar a una expareja pasa por mover el cuerpo, es decir, tratando de hacer ejercicio físico, pues consigue activar circuitos cerebrales que contribuyen a conseguir el alivio del estrés, al mismo tiempo que refuerzan el bienestar tanto físico como mental y emocional.

Por último, es importante tratar de establecer nuevos vínculos sin prisa, pues conectar con otras personas y actividades mejora el estado de ánimo sin necesidad de reemplazar a otra persona. En cualquier caso, es necesario ser consciente de que el desapego necesita de tiempo y no siempre se da de una manera lineal. Cada vínculo tiene su propio ritmo y el cerebro necesita espacio para olvidar.

Netflix rescata una joya escalofriante de Stephen King con una alucinación alienígena con Morgan Freeman

En su constante apuesta por rescatar películas olvidadas que merecen una segunda vida, Netflix vuelve a sorprender a sus suscriptores al incorporar a su catálogo una cinta basada en una de las obras más singulares de Stephen King, se le considera singular por el momento personal en la que se escribió la obra. Se trata de El cazador de sueños, una adaptación dirigida por Lawrence Kasdan que, a pesar de haber pasado algo desapercibida en su estreno original en 2003, hoy vive un inesperado resurgir.

La plataforma ha logrado lo que pocos esperaban; posicionar este thriller inclasificable entre los contenidos más comentados del momento gracias a su mezcla de ciencia ficción, trauma psicológico y terror visceral. La película, que cuenta con la participación de Morgan Freeman, Thomas Jane y Damian Lewis, aborda una historia cargada de simbolismo, giros inquietantes y un tono deliberadamente caótico que no deja indiferente al espectador.

King escribió la novela mientras se recuperaba de un grave accidente, y ese estado de vulnerabilidad parece impregnar cada rincón de la trama, vamos que es uno de los clásicos del cine de terror, suspense a las que tiene acostumbrado el escritor. Lejos de las adaptaciones convencionales, esta joya recuperada por Netflix combina lo extraterrestre con lo íntimo, lo grotesco con lo conmovedor, y se convierte en una experiencia tan perturbadora como fascinante.

Netflix: Una historia olvidada que regresa con fuerza

Netflix ha reactivado el interés por El cazador de sueños, una adaptación de Stephen King que pasó casi desapercibida en su estreno en 2003 (una película que conserva el encanto especial que solo Stephen King puede añadir a pesar de los años), pero que ahora se posiciona como una joya redescubierta. Su regreso al catálogo ha disparado comentarios en redes sociales, donde los usuarios destacan su capacidad para perturbar, intrigar y descolocar en cuestión de minutos.

YouTube video

Lejos de ser un relato tradicional, la cinta fusiona con audacia el terror psicológico con una trama alienígena de tintes existenciales, vamos que posee todos los elementos necesarios para no volver a pasar desapercibida. La película, dirigida por Lawrence Kasdan, no teme adentrarse en territorios narrativos desconcertantes. Desde los primeros minutos, plantea un tono ambiguo que fluctúa entre lo onírico y lo grotesco.

Esa combinación, que en su día desconcertó a la crítica, hoy la convierte en un título de culto para quienes buscan algo más que una historia de miedo al uso. Es precisamente ese carácter inclasificable el que ha permitido su renacer con fuerza en plataformas como Netflix.

Stephen King la considera una de sus adaptaciones más perturbadoras

El cazador de sueños es una de esas historias que no solo se cuentan, sino que se sienten. Stephen King la escribió mientras se recuperaba de un accidente muy grave, y esa experiencia se nota en cada página: hay fragilidad, trauma y momentos que rozan lo alucinante. Aunque la película se toma sus licencias (como suele pasar en casi todas las adaptaciones), el propio King ha dicho que está entre sus favoritas, y no es casualidad. Pocas han sabido capturar tan bien ese tono extraño y perturbador.

Morgan Freeman Lidera Un Reparto Inesperado En Esta Cinta Inclasificable
Fuente: Agencias

Lo interesante no es solo lo que pasa, sino cómo te lo hacen vivir. El guion toca muchos de los temas clásicos del autor (la infancia, la culpa, los vínculos psíquicos), pero los lleva mucho más allá, envolviéndolo todo en una atmósfera densa, simbólica y muy particular.

No es una película fácil. Pide atención, pide que el espectador se deje llevar, aunque no entienda todo. Pero ahí está su valor: no se parece a casi nada. Y eso, para mí, es justo lo que la hace destacar frente a tantas propuestas más «correctas» pero también más olvidables.

Morgan Freeman lidera un reparto inesperado en esta cinta inclasificable

En El cazador de sueños, Morgan Freeman se mete en la piel del coronel Curtis, un personaje autoritario y lleno de aristas que encarna lo más oscuro de la intervención militar cuando lo inexplicable entra en juego. Lo interesante es verlo en un registro muy distinto al habitual, aportando una presencia inquietante que refuerza el caos y la tensión que respira toda la película.

Una Historia Olvidada Que Regresa Con Fuerza
Fuente: Agencias

Las decisiones que toma su personaje son frías, desconcertantes y mantienen esa sensación constante de que todo puede ir a peor en cualquier momento. A su alrededor, Thomas Jane, Damian Lewis, Jason Lee y Timothy Olyphant forman un grupo de amigos con un pasado compartido que los conecta con lo sobrenatural. La relación entre ellos es el verdadero corazón de la historia.

La conexión emocional del grupo, sumada a un guion que juega con el terror cósmico y el drama psicológico, hace que la película tenga un ritmo raro, sí, pero también un magnetismo especial. Es difícil encasillarla, pero justo por eso se queda contigo. No es para todos los gustos, pero si entras en su juego, es imposible no recordarla.

Andrés Martín responde sin miramientos a la oferta del Espanyol

¿Andrés Martín al Espanyol? En pleno mercado veraniego, agitado como pocas veces, el Espanyol movía fichas con ambición. La venta de Joan García al Barcelona y una reciente ampliación de capital habían fortalecido sus finanzas, dándole margen para construir un equipo competitivo. Ya son nueve las incorporaciones cerradas y el club sigue peinando la Segunda División en busca de talento que lo impulse en su carrera hacia Europa.

Entre tantos nombres que sonaron, uno brilló con más fuerza. Ese fue el de Andrés Martín, figura del Racing de Santander y uno de los futbolistas más deseados de la última temporada. La apuesta del Espanyol fue firme, pero se topó con una respuesta tajante.

Andrés Martín
Andrés Martín. Fuente: Agencias

El delantero decidió continuar en tierras cántabras, confiando en que lo mejor todavía está por venir. Pese a los contactos formales ya iniciados por el club catalán, el gran objetivo ofensivo se le escapa de las manos.

Una temporada consagratoria para Andrés Martín que atrajo miradas de Primera

La campaña 2024-25 fue la de la explosión definitiva para Andrés Martín. Con la camiseta del Racing, disputó 44 encuentros, marcó 18 goles y entregó otras 18 asistencias. Participó directamente en 36 goles, una cifra que lo convirtió en el máximo asistidor del campeonato y en uno de los jugadores más influyentes de toda la categoría.

Su impacto en El Sardinero fue total. Se ganó el cariño de la afición y se transformó en pieza imprescindible dentro del esquema. Su capacidad para adaptarse a distintas posiciones en ataque lo volvió aún más valioso.

Puede actuar como extremo, mediapunta o segundo delantero, algo que lo hacía ideal para los planes de Manolo González en el Espanyol. Ahí, su rol estaba proyectado como complemento perfecto de Javi Puado y Roberto Fernández. Sin embargo, él tiene otro rumbo marcado. Todo su foco está en devolver al Racing a la máxima categoría del fútbol español.

Fidelidad al proyecto cántabro y respuesta contundente

A pesar del fuerte interés del Espanyol, e incluso de otros equipos de Primera División y del extranjero, Andrés Martín no se dejó tentar. Su postura fue clara desde el inicio. No quiere cambiar de aires este verano y su compromiso con el Racing se mantiene firme. Su decisión no fue simplemente decir que no. Fue una afirmación rotunda de que cree en el camino que está recorriendo junto a sus compañeros.

Desde el club también se enviaron señales inequívocas. No hay voluntad de escuchar ofertas, por muy tentadoras que sean. La cláusula de rescisión, que asciende a 10 millones de euros, sigue vigente, pero el mensaje es que no está en venta. En un contexto donde el dinero suele marcar el rumbo de muchas decisiones, el gesto del atacante adquiere un valor especial. Es una muestra de fidelidad y de visión a largo plazo.

La historia sigue escribiéndose en Santander, donde la ilusión por el ascenso se alimenta con acciones como la de Andrés Martín. En un fútbol tan cambiante, su lealtad se convierte en una rara avis. Y el Racing, con su líder en pie de lucha, sueña con volver a LaLiga EA Sports cuanto antes.

Patatas a la riojana con un giro: el sencillo gesto que multiplica por diez el sabor del chorizo

0

El secreto para unas patatas a la riojana memorables, de esas que te transportan directamente a una merendera en mitad de La Rioja Alavesa o a una casa de comidas de Logroño, reside a menudo en los detalles más insospechados de la cocina tradicional. No basta con tener buena materia prima, que por supuesto es fundamental, sino que la técnica, ese saber hacer transmitido de generación en generación, marca la diferencia abismal entre un plato correcto y uno sublime. La aparente sencillez de un guiso humilde esconde a menudo gestos maestros que elevan la experiencia gastronómica a cotas inesperadas.

La magia de la gastronomía popular radica precisamente en esa capacidad de transformar ingredientes básicos en manjares. La patatas a la riojana, con su base de patata, chorizo y pimentón, es el ejemplo perfecto de cómo unos pocos elementos bien tratados pueden crear un plato contundente, reconfortante y lleno de sabor. Sin embargo, incluso en las recetas más asentadas, siempre hay espacio para pequeños ajustes que, aunque parezcan nimios a primera vista, desencadenan una explosión de matices en el paladar, abriendo un nuevo universo de posibilidades gustativas.

EL SECRETO DEL SOFREÍDO CHORIZADO: DESPERTANDO EL AROMA

YouTube video

El inicio de cualquier gran guiso, y las patatas a la riojana no son la excepción, está en el sofrito. Es la base, el cimiento sobre el que se construyen los sabores que definirán el plato final. Tradicionalmente, se suele empezar pochando la cebolla y el pimiento, para después añadir el chorizo. Sin embargo, existe un pequeño gran truco que invierte este orden y que tiene un impacto trascendental en el resultado final. El simple hecho de comenzar dorando primero el chorizo desata una sinfonía de aromas que impregna el aceite desde el primer momento.

Este cambio inicial permite que el chorizo, al entrar en contacto directo con el calor, comience a soltar sus jugos, su grasa y, lo más importante, todo el pimentón curado que lleva consigo. es en ese instante, cuando el embutido empieza a liberar su esencia en el aceite caliente, donde comienza la verdadera magia que diferenciará este plato. Retirar el chorizo una vez que ha soltado su alma es clave, dejando tras de sí un aceite ya perfumado y teñido por su carácter, listo para recibir al resto de los ingredientes del sofrito.

LA GRASA MÁGICA: EL ORO ROJO DE LA COCCIÓN

YouTube video

La grasa del chorizo, a menudo vista como un simple subproducto de la cocción, se convierte con este método en un vehículo de sabor de primer orden. Al sofreír el chorizo al inicio, no solo se extrae su grasa, sino que esta se enriquece con todos los compuestos aromáticos y sápidos del embutido y su pimentón. Esta grasa infusionada es oro líquido para cualquier guiso, una base cargada de sabor umami que potenciará cada ingrediente que se cocine en ella. Es un concepto simple, pero el aprovechamiento consciente de esta grasa transformada es lo que diferencia una buena receta de unas patatas a la riojana excepcionales.

Usar este aceite ya aromatizado como base para pochar la cebolla y el pimiento es un paso fundamental que marca la diferencia. Las verduras absorben inmediatamente esos matices intensos del chorizo y el pimentón, integrándolos en su propia estructura y creando una capa de sabor inicial mucho más profunda y compleja que si se empezara con aceite neutro. El sabor de las patatas a la riojana se construye capa a capa, y esta primera capa, enriquecida con la esencia del chorizo, es fundamental.

PATATAS A LA RIOJANA, CÓMO EXPRIMIR EL ALMA DEL CHORIZO: UN GESTO DE MESTRÍA

Patatas A La Riojana, Cómo Exprimir El Alma Del Chorizo: Un Gesto De Mestría
Fuente: Freepik

El gesto de sofreír el chorizo en rodajas al principio y retirarlo antes de añadir las verduras no es casualidad, es un acto deliberado que busca maximizar la cesión de sabor sin sobrecocinar el embutido. Si el chorizo se dejara durante todo el proceso de sofrito inicial junto a la cebolla y el pimiento, podría resecarse en exceso o incluso quemarse en los bordes, afectando negativamente a su textura final. Al retirarlo a tiempo, se asegura que el chorizo mantenga su jugosidad para el momento en que se reincorpore al guiso.

Además, al sofreírlo solo, se le da al chorizo el espacio y el calor necesario para que suelte toda su grasa y pimentón de forma eficiente. Es un proceso rápido pero intenso, donde la interacción directa con el calor extrae lo mejor del embutido antes de que otros ingredientes con diferentes tiempos de cocción entren en escena. Este enfoque metódico garantiza que el sabor del chorizo esté presente desde el primer momento, infundiendo todo el plato de unas patatas a la riojana con su carácter distintivo.

MULTIIPLICA EL GUSTO: UN CAMBIO PEQUEÑO, IMPACTO GIGANTE

Multiiplica El Gusto: Un Cambio Pequeño, Impacto Gigante
Fuente: Freepik

El impacto de este sencillo giro en la preparación es, como reza el título, mayúsculo. No se trata de un matiz sutil perceptible solo por paladares expertos; la diferencia en el sabor final de las patatas a la riojana es notable para cualquiera. El guiso adquiere una profundidad, una intensidad y una complejidad que no se consiguen de la manera tradicional. La presencia del chorizo no es solo la de los trozos de embutido, sino que su sabor impregna cada patata, cada trozo de verdura, cada cucharada de caldo.

La razón de este impacto tan significativo radica en que el sabor del chorizo, especialmente el del pimentón de la Vera que muchos llevan, es liposoluble, es decir, se disuelve y se potencia en la grasa, lo que permite que el aceite capture y distribuya esos compuestos aromáticos de manera mucho más eficiente por todo el guiso. Cuando el chorizo se añade más tarde, su sabor queda más contenido dentro de cada rodaja. Al sofreírlo al inicio, se libera esa esencia al medio de cocción, asegurando que el sabor del chorizo sea un hilo conductor que une todos los elementos de las patatas a la riojana.

EL CHORIZO NO VUELVE HASTA LA GLORIA: REINCORPORACIÓN TRIUNFAL

YouTube video

El momento de reincorporar el chorizo es crucial. Una vez que las patatas están casi cocidas y el guiso ha tomado cuerpo, se vuelven a añadir las rodajas de chorizo que habíamos reservado. En este punto, el chorizo no necesita cocinarse, sino simplemente calentarse y terminar de integrarse en la salsa. Ya ha cumplido su misión de infusionar la base del guiso con su sabor, por lo que ahora solo busca recuperar su lugar en el plato final. Su textura se mantendrá más agradable, sin esa sequedad que a veces adquiere cuando se cocina en exceso.

Este paso final permite que el chorizo termine de aportar cualquier matiz restante, pero sobre todo, que se caliente uniformemente con el resto de las patatas a la riojana. La breve cocción final ayuda a que las rodajas se ablanden ligeramente y se fundan aún más con los sabores circundantes, creando una armonía perfecta entre la patata tierna, la salsa ligada y los trozos de chorizo. Es el broche de oro para un plato que, gracias a un gesto sencillo al principio, ha elevado su sabor hasta límites insospechados, demostrando que en la cocina, a veces, los pequeños cambios en la secuencia pueden tener las mayores recompensas gustativas. Con este método, se garantiza que cada bocado de patatas a la riojana esté impregnado del intenso y delicioso sabor del chorizo, haciendo justicia a un plato tan emblemático de nuestra tierra.

Verano inesperado de Victoria Federica: accidente y rumores de ruptura

Aparentemente, Victoria Federica estaría viviendo un verano muy distinto a lo habitual. Conocida por su ritmo activo y repleto de eventos durante la temporada estival, la hija de la infanta Elena habría tenido que modificar su agenda debido a un percance doméstico que la ha dejado con problemas de movilidad. Además, mientras se recupera utilizando herramientas de ayuda para desplazarse, han surgido rumores sobre una posible ruptura con Borja Moreno, su pareja del último año. 

Este verano que parece estar siendo agridulce para Victoria Federica supondría una prueba tanto de resistencia como de madurez. Al mismo tiempo, el silencio en torno a su relación con Borja Moreno mantendría el enfoque en lo esencial: ella, su salud y su círculo íntimo. Esta se ha convertido en la época del año donde la hija de la infanta habría dejado el lujo a un lado frente a la situación emocional que está viviendo. 

Victoria Federica y el tropiezo que la ha dejado con muletas 

Victoria Federica Y El Tropiezo Que La Ha Dejado Con Muletas 
Victoria Federica y el tropiezo que la ha dejado con muletas | Fuente: Europa Press

El incidente que habría modificado su verano se habría producido en su propia vivienda. Al parecer, Victoria Federica habría tropezado con un mueble de la cocina, lo que le ocasionaría la rotura de un dedo del pie. Aunque se trataría de una lesión menor, esta fractura la obliga a utilizar muletas para moverse y aliviar el dolor, según informa Infobae. Este episodio guardaría, además, un curioso paralelismo con lo ocurrido tiempo atrás a la reina Letizia, quien sufrió una fractura en un dedo parecida, aunque sin necesidad de usar muletas.

A pesar del inconveniente, la sobrina del rey Felipe VI habría mantenido su agenda intacta. Su recuperación en muletas habría sido llevada con estricto cuidado, combinando reposo y precaución para no comprometer su recuperación.

Te contamos más a continuación.

Presencia destacada en eventos este verano: bodas, amigos y estilo

Presencia Destacada En Eventos Este Verano: Bodas, Amigos Y Estilo
Presencia Destacada En Eventos Este Verano: Bodas, Amigos Y Estilo | Fuente: Europa Press

La imagen de Victoria Federica en muletas en la boda celebrada en Collado Villalba habría sido un claro ejemplo de cómo ha decidido no dejarse limitar. Aunque la joven no habría mostrado sus muletas en las fotografías oficiales —solo fue apreciable tiempo después—, su asistencia es reflejo de su lealtad hacia su círculo de amigos.

En ese acto, fue captada junto a su amiga María Pineda, luciendo un diseño elegante de The IQ Collection, según ha contado Infobae. El modelo Ondara, con cuerpo negro ajustado y mangas abullonadas en tono beige, destacaría por su escote corazón y costuras vistas.

Mantener su pasión por la moda es también una prioridad para Victoria Federica. Combinar diseños elegantes con adaptaciones suaves respondieron a su actual necesidad de confort por el uso de muletas. El vestido Ondara demuestra su capacidad de adaptar el estilo formal a la movilidad limitada que le habrían impuesto las muletas tras el accidente en casa. Además, durante eventos informales, habría optado por prendas ligeras y zapatos cómodos —incluso calzado ortopédico discreto— para no afectar su recuperación.

Secretos en redes y el silencio ante Borja Moreno

Secretos En Redes Y El Silencio Ante Borja Moreno
Secretos en redes y el silencio ante Borja Moreno | Fuente: Gtres

Una de las principales incógnitas de este verano gira en torno a la relación entre Victoria Federica y Borja Moreno. La pareja, que habría compartido momentos públicos como el Open Mutua de Madrid, aparentemente ha dejado de aparecer en conjunto desde hace más de un mes. Fuentes cercanas habrían señalado que decidieron poner distancia.

En sus redes sociales, ella redujo significativamente su presencia, sin mencionar a Borja ni compartir planes en común. Aunque esta situación no confirma nada, sí abriría la puerta a interpretaciones sobre un posible distanciamiento.

Mientras mantiene la recuperación y la discreción, Victoria Federica ha encontrado en Ibiza un refugio para desconectar. La han fotografiado navegando en el yate de la familia Matute, junto a amigos cercanos. Esta salida sugiere una oportunidad para descansar y desconectar.

La elección de un entorno menos urbano, con días de sol y mar, habría permitido que ambos factores —descanso físico y atención emocional— se cuidaran. En un escenario más relajado, podría disfrutar de compañía de cercanos sin tener que preocuparse por discursos sociales o agendas pesadas.

La familia Moreno aliviada tras el fin del romance

La Familia Moreno Aliviada Tras El Fin Del Romance
La Familia Moreno Aliviada Tras El Fin Del Romance | Fuente: Gtres

La ruptura entre Victoria Federica y Borja Moreno habría sido recibida con cierto alivio en el entorno familiar de él. Según ha trascendido, en la casa de los Moreno Oriol, el apellido pesa más que cualquier aparición en portada, y el perfil bajo es una norma no escrita que todos siguen con naturalidad. Desde la finca familiar de El Taray, en Toledo, el eco mediático nunca habría sido bienvenido. Allí, se prioriza la vida discreta.

Durante el tiempo que habría durado la relación, la presencia de Victoria en revistas y tertulias del corazón habría causado incomodidad en parte del entorno de Borja. Aunque siempre trataron con respeto a la hija de la infanta Elena, el seguimiento mediático que arrastra su figura habría resultado incompatible con el estilo de vida que defiende su familia. 

El romance, que comenzó con la espontaneidad del verano en Sotogrande y se confirmó públicamente en eventos como Open Mutua de Madrid, habría terminado diluyéndose. Una fuente citada por El Debate señala que los Moreno se sienten tranquilos con el final de esta etapa: «Están aliviados», confirman, evitando revelar más detalles sobre su reacción.

‘Superman’ da oxígeno a Warner Bros Discovery y al cine de superhéroes

Pocas veces una película ha sido tan importante para un estudio como la nueva ‘Superman’ de James Gunn lo es para Warner Bros Discovery. Pero, por fortuna, todo parece indicar que la cinta no solo recuperará su inversión en taquilla, sino que la misma ha sido bien recibida por fanáticos y críticos, y apunta a ser un buen inicio para el nuevo intento del estudio de establecer un universo superheroico que compita con las películas de Marvel producidas por Disney. 

De momento las noticias son buenas, aunque todavía queda camino por recorrer. La nueva versión del superhéroe más famoso del mundo tiene uno de los presupuestos más altos del año, unos 225 millones de dólares más el precio de la publicidad. Sin embargo, el estudio puede respirar tranquilo, sabiendo que la cinta ya ha recaudado unos 215 millones en todo el mundo, es cierto que la película ha demostrado tener más fuerza en la taquilla de Estados Unidos, algo esperado por el tipo de superhéroe del que se está hablando y su importancia para el país americano, de hecho es un problema que compartió la primera cinta de ‘Capitán América’ de Marvel.

YouTube video

Si bien la cinta todavía tiene que recaudar aproximadamente otros 215 millones globalmente, los 122 que ya generó en Estados Unidos, y el buen boca a boca, sumado a un par de fines de semana sin grandes competidores, al menos hasta que estrene otro intento de llevar superhéroes clásicos y actualizarlos para una nueva generación: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos‘. En cualquier caso, será interesante ver si la buena reacción a ‘Superman’ ayuda a que la nueva cinta de Marvel funcione en la taquilla global. 

‘SUPERMAN’ ES CLAVE PARA WARNER BROS

Parte del riesgo con ‘Superman’ es que la cinta está reiniciando un universo cinematográfico, e intentando atrapar una nueva audiencia. Es cierto que la cinta ha tenido un fin de semana menos vendido que las dos primeras cintas superheroicas que Zack Snyder hizo para el estudio, ‘El Hombre de Acero’ de 2013 y ‘Batman V Superman’ de 2016, que generaron algo más de ingresos en su primer fin de semana de taquilla. La diferencia, por supuesto, es que la reacción de buena parte del público tras las cintas de Snyder fue un rechazo que terminó afectando profundamente los datos de cintas posteriores como ‘Liga de la Justicia’ o ‘Flash’. 

Además, es evidente, por tono y estructura, que aunque el guion de la cinta de Gunn construye una película funcional en sí misma, también presenta un tono más fácil de asumir para los creadores de las próximas cintas. De hecho, ya ha generado interés en el próximo estreno del nuevo estudio DC, ‘Supergirl’, que estrenará en 2026. El riesgo, de momento, es por supuesto el dato internacional, en particular en Europa, donde la sensación de los expertos es que el rechazo a los Estados Unidos de Trump ha afectado al superhéroe norteamericano por excelencia, que en su momento defendía ‘La verdad, la justicia y la forma de vida americana’, lo que sumado a la final europea del mundial de clubes redujo parte del público que iba al cine.

UN ESTRENO SUAVE EN ESPAÑA

El caso español es un buen ejemplo de los problemas que ha tenido ‘Superman’ a nivel internacional. La cinta no tuvo un mal dato, superando los 2,2 millones de euros, y ayudó a los cines a superar de nuevo el millón de espectadores en salas locales. Es un dato menor que el del resto de las cintas del boy scout azul, pero es cierto que el momento es delicado para el género.

Posible Secuela De Superman De James Gunn

Pero la reacción del público es suficiente para que el estudio mantenga la calma. Quizás la mejor comparación es la última vez que DC reinventó a un personaje clásico tras varias cintas mal recibidas. ‘Batman Begins’ de Christopher Nolan tampoco fue un gran hit en las salas de cine, pero sirvió para recuperar el interés del público y, cuando la secuela estrenó, la ya mítica ‘El Caballero Oscuro’, rompió varios récords de taquilla. Algo parecido ocurrió con la primera ‘Spider-Man’ de Sam Raimi. Si bien todo apunta a que la cinta generará buenos ingresos, los indicadores de una buena reacción del público son probablemente la mejor noticia para el estudio.

La verdad sobre la carne en los supermercados: dónde comprarla y dónde no

0

Cada vez que elegimos carne en el supermercado, no solo estamos comprando un alimento: estamos tomando una decisión que influirá en nuestra salud, nuestro bolsillo y hasta en el sabor de nuestros platos. Y si bien muchos piensan que toda carne fresca se parece, los datos más recientes demuestran lo contrario.

En el último año, el consumo de carne fresca en España ha vivido un repunte notable. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 cada español consumió casi 30 kilos de carne fresca, lo que supone un incremento del 7,43 % respecto al año anterior. Pero el estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado una verdad incómoda: no todos los supermercados ofrecen carne de la misma calidad.

El supermercado, el lugar favorito para comprar carne, pero no siempre el mejor

El Supermercado, El Lugar Favorito Para Comprar Carne, Pero No Siempre El Mejor
Fuente: Freepik

A pesar de que los españoles tienen cada vez más opciones para acceder a productos frescos —mercados de barrio, carnicerías tradicionales o tiendas online—, el supermercado sigue siendo el canal de compra preferido para adquirir carne. Esto no es un dato menor, ya que implica que millones de hogares están confiando su alimentación a las grandes cadenas comerciales. Sin embargo, la confianza no siempre es correspondida con calidad.

Para comprobar esta realidad, la OCU llevó a cabo una investigación basada en la experiencia de más de 5.000 consumidores que valoraron la frescura y calidad de la carne ofrecida por 18 cadenas diferentes de supermercados. El estudio reveló diferencias tan marcadas que, en algunos casos, el salto de calidad entre un supermercado y otro fue de hasta 22 puntos en la escala de satisfacción.

Los peores valorados: carne barata, pero sin sabor ni frescura

Los Peores Valorados: Carne Barata, Pero Sin Sabor Ni Frescura
Fuente: Freepik

Uno de los datos más destacados del informe de la OCU fue la baja puntuación obtenida por ALDI. Aunque esta cadena ha ganado terreno en los últimos años por su estrategia de precios bajos, su carne fresca no convence. De hecho, fue la peor valorada por los consumidores, con una diferencia de hasta 22 puntos frente a las cadenas mejor posicionadas.

Esta situación vuelve a poner sobre la mesa un viejo debate: ¿bajo precio implica necesariamente baja calidad? En el caso de la carne, todo parece indicar que sí. Según relataron los participantes del estudio, en ALDI es frecuente encontrar productos con escaso sabor, textura poco agradable y frescura dudosa. Además, muchos señalaron que la carne, una vez cocinada, pierde su consistencia y no rinde como debería.

Este fenómeno no es exclusivo de ALDI. Otras cadenas también obtuvieron puntuaciones discretas, como DIA y Carrefour, que si bien no alcanzaron los niveles de insatisfacción de ALDI, tampoco lograron superar la media. Estos datos ponen en evidencia que, al momento de comprar carne, el precio no debe ser el único factor a considerar.

Hipercor, Ahorramás y las cadenas catalanas: la carne de mayor calidad

Hipercor, Ahorramás Y Las Cadenas Catalanas: La Carne De Mayor Calidad
Fuente: Agencias

En el otro extremo del estudio, encontramos cadenas que se han ganado el favor de los consumidores gracias a la calidad de su carne. Hipercor, por ejemplo, obtuvo una calificación de 79 sobre 100, destacándose por la frescura, variedad y presentación de sus productos cárnicos. Muchos clientes remarcaron la confianza que les genera esta marca al momento de elegir cortes para el consumo diario o para ocasiones especiales.

Ahorramás, una cadena que opera principalmente en Madrid y alrededores, logró una puntuación de 65, posicionándose como una opción sólida para quienes priorizan calidad sin pagar precios desorbitados. Sus consumidores valoran especialmente la atención al cliente en la zona de carnicería y la apariencia siempre fresca de sus productos.

Pero donde realmente se nota la diferencia es en Cataluña. Allí, dos cadenas locales lideran el ranking de satisfacción: BonÀrea y Esclat. BonÀrea, con una impresionante puntuación de 85 sobre 100, ha sabido conquistar al público por la trazabilidad de su carne, el origen nacional de los animales y un modelo de negocio que integra producción, distribución y venta.

¿Qué valoran los consumidores cuando compran carne en supermercados?

¿Qué Valoran Los Consumidores Cuando Compran Carne En Supermercados?
Fuente: Agencias

La calidad de la carne no es un concepto absoluto, sino un conjunto de factores que influyen directamente en la experiencia del consumidor. Según los resultados de la OCU, los aspectos que más se tienen en cuenta al valorar un producto cárnico son los siguientes:

  • Frescura del producto: Si la carne huele bien, mantiene su color y no tiene exceso de líquido envasado, ya tiene medio camino ganado.
  • Sabor y textura tras la cocción: Una carne que pierde volumen, se deshace o tiene sabor metálico genera rechazo inmediato.
  • Presentación y limpieza del envase: Muchos consumidores valoran la higiene y el cuidado con el que se presenta el producto.
  • Trazabilidad y origen: Cada vez más personas se preocupan por saber de dónde viene la carne, cómo fue criada y si cumple normativas sanitarias.
  • Precio justo en relación a la calidad: No siempre lo más caro es lo mejor, pero sí se busca un equilibrio entre precio y lo que se recibe a cambio.

Cuando estas condiciones se cumplen, la experiencia de compra se transforma en algo placentero. De lo contrario, puede convertirse en una decepción, tanto por el dinero invertido como por la comida desperdiciada.

Una decisión que afecta mucho más que el sabor de tus platos

Una Decisión Que Afecta Mucho Más Que El Sabor De Tus Platos
Fuente: Agencias

El informe de la OCU no solo invita a repensar dónde compramos nuestra carne, sino también a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo. Escoger carne de calidad puede traducirse en una mejor alimentación, menos desperdicio y una mayor satisfacción culinaria en el hogar.

En tiempos donde el precio condiciona muchas de nuestras elecciones, es importante recordar que la carne es uno de los alimentos más consumidos del país. Elegirla bien no solo es una cuestión de gusto, sino también de salud. Si año tras año el consumo per cápita crece —como lo hizo en 2023, con casi 30 kilos por persona—, debemos prestar atención a qué tipo de carne estamos llevando a casa.

Optar por cadenas como BonÀrea, Esclat o Hipercor, aunque puedan suponer unos euros más en el ticket final, podría representar un salto cualitativo enorme en nuestra alimentación. A su vez, dejar de lado opciones que han sido señaladas por los consumidores, como ALDI, es una forma de ejercer un consumo informado y responsable.

FACUA destapa las estaciones de servicio que inflan más los costes de gasolina y diésel en España

FACUA ha puesto al descubierto las diferencias de precios más escandalosas en las estaciones de servicio españolas con el lanzamiento de su nueva herramienta digital, disponible en gasolineras.facua.org. Esta web, de acceso público y actualización diaria, permite a los consumidores comparar precios de gasolina, diésel y GLP en cualquier punto del país.

A través de una interfaz sencilla e intuitiva, el usuario puede localizar las gasolineras más cercanas y económicas cuando lo necesites, así como consultar la evolución de los precios en el tiempo para poder comparar y hacer la mejor elección. La organización ha detectado márgenes de diferencia de hasta el 107 % entre la gasolinera más barata y la más cara, lo que pone de relieve prácticas que perjudican gravemente al bolsillo de los conductores.

Además de facilitar el acceso a los precios más competitivos, la plataforma identifica de forma clara las cinco estaciones más caras y más baratas por municipio, provincia, comunidad autónoma o a nivel nacional. El objetivo, según FACUA, es doble; fomentar el ahorro entre los consumidores y aportar transparencia en un sector con notables disparidades.

Gracias a esta herramienta, ya no es necesario recorrer decenas de kilómetros a ciegas para encontrar la mejor opción. Los datos que se muestran provienen directamente del Ministerio para la Transición Ecológica y se actualizan diariamente, lo que convierte esta iniciativa en una fuente fiable y eficaz para anticipar gastos y evitar abusos.

Diferencias de hasta el 107% entre la gasolinera más barata y la más cara, según los datos de FACUA

Diferencias De Hasta El 107% Entre La Gasolinera Más Barata Y La Más Cara, Según Los Datos De Facua
Fuente: Agencias

FACUA ha revelado una realidad alarmante; repostar en España puede costar el doble dependiendo de la estación de servicio que se elija. Según el estudio publicado por la organización, los precios del litro de gasolina 95 y diésel A presentan diferencias de hasta un 107% entre las gasolineras más económicas y las más caras del país.

Esta disparidad no se justifica únicamente por cuestiones logísticas o de ubicación geográfica, lo que evidencia una falta de control efectivo sobre la política de precios en el sector, un secreto a voces que esconde una realidad que urge sea controlada. La investigación se basó en más de 8.000 precios actualizados en el portal del Ministerio para la Transición Ecológica. FACUA comparó los datos recogidos en distintas provincias y alertó sobre prácticas especulativas que perjudican directamente al consumidor.

Algunas estaciones elevan sus tarifas muy por encima de la media sin ofrecer una calidad de servicio diferenciada y sin ningún tipo de justificación, no hay argumentos lógicos que sustenten estos incrementos. Esta situación coloca a los conductores en una posición de clara desventaja si no cuentan con herramientas de información actualizada para planificar sus repostajes.

La nueva herramienta permite comparar precios en tiempo real y por ubicación en toda España

La Nueva Herramienta Permite Comparar Precios En Tiempo Real Y Por Ubicación En Toda España
Fuente: Agencias

Con el objetivo de hacer frente a las desigualdades tan evidentes que sufrimos todos los conductores, FACUA ha lanzado una herramienta muy útil que permite consultar en tiempo real los precios de la gasolina y el diésel. Lo mejor es que se puede filtrar por provincia, municipio e incluso por código postal, lo que facilita mucho encontrar las estaciones más baratas cerca de casa o del trabajo.

Además, es completamente gratuita, lo cual se agradece, y funciona con datos oficiales actualizados, un dato altamente valorable, porque los conductores podrán hacer sus comparaciones en tiempo real. Esto no solo ayuda a ahorrar, sino que también fomenta una competencia más justa y transparente entre las gasolineras. En un momento como el actual, con tanta volatilidad en los precios (inflación, desempleo, etc), tener acceso a este tipo de información resulta clave para poder tomar decisiones de consumo más responsables.

Pero no se trata solo de ahorrar. Esta plataforma también permite poner en evidencia las prácticas abusivas que todavía se dan en muchas estaciones, tanto de grandes marcas como independientes, sin que nadie haga nada para frenarlas. Tener acceso a esta información nos da más poder como consumidores y nos permite actuar con más criterio frente a los constantes cambios en los precios.

La asociación denuncia la falta de transparencia en el sector y ofrece un portal para fomentar el ahorro

La Asociación Denuncia La Falta De Transparencia En El Sector Y Ofrece Un Portal Para Fomentar El Ahorro
Fuente: Agencias

FACUA ha criticado duramente la opacidad con la que muchas estaciones de servicio gestionan su política de precios. La organización considera que los consumidores siguen sin tener acceso claro y accesible a los motivos reales que justifican ciertas subidas, lo que impide un control social efectivo sobre el mercado.

En este sentido, la falta de regulación en la comunicación de precios al público sigue siendo una asignatura pendiente. El nuevo portal presentado por la asociación no solo responde a esta demanda de transparencia, sino que además se posiciona como una herramienta útil para el ahorro doméstico.

Con los carburantes entre los gastos fijos más sensibles al alza de la inflación, conocer con precisión dónde repostar más barato se ha convertido en una necesidad para miles de familias. FACUA insiste en que ejercer presión informada es una de las formas más eficaces de promover cambios estructurales en el sector.

El fichaje de Mosquera por el Arsenal deja en evidencia al Atlético

La inminente llegada de Cristhian Mosquera al Arsenal no solo marca un movimiento clave en el mercado de fichajes, también deja en evidencia algunas decisiones pasadas del Atlético de Madrid. El club rojiblanco, que ya lo había tenido en la mira en otras ventanas, terminó descartándolo al considerar que no alcanzaba el nivel requerido.

Hoy ese mismo defensor está a punto de firmar con uno de los clubes más poderosos de la Premier League, y lo hará por una cifra inferior a la que los colchoneros evalúan pagar por Cristian Romero. La jugada deja mal parado al conjunto madrileño en una operación que pudo haber sido suya.

Mosquera
Mosquera. Fuente: Agencias

Mientras el Valencia pone a punto los detalles del traspaso, desde Inglaterra dan por hecho que el acuerdo está cerrado. El club londinense elevó su oferta hasta los 15,5 millones de libras más variables, es decir, cerca de 22 millones de euros. Con esa propuesta, la directiva ché dio el visto bueno y solo resta que el central viaje a Londres para estampar su firma. La apuesta del Arsenal es firme y respaldada por Mikel Arteta, quien ha seguido de cerca el progreso del joven zaguero.

El Valencia, sin margen para retener a Mosquera

A pesar de los intentos por convencerlo, el Valencia no pudo retener a Mosquera. La dirección deportiva puso sobre la mesa una renovación con cifras elevadas para la realidad económica del club, con más de tres millones brutos en la primera temporada. Pero el defensor ya tenía clara su decisión y su futuro pasaba por el Arsenal. Aunque otros equipos como el Leipzig también mostraron interés, las dudas sobre el proyecto deportivo alemán terminaron desinflando esa posibilidad.

Desde el momento en que Mosquera rechazó la propuesta de renovación, en Valencia entendieron que la salida era inevitable. Su contrato vence en 2026, lo que colocaba al club en una posición delicada. Dejarlo marchar gratis en poco tiempo era un riesgo demasiado grande, y eso los obligó a aceptar una oferta por debajo de su valor real.

El portal Transfermarkt lo tasa en 30 millones de euros, pero el traspaso se ha cerrado por bastante menos. Una muestra de que el Valencia perdió poder de negociación y terminó cediendo a las circunstancias del mercado.

Un refuerzo que deja dudas en Madrid

La operación reactiva un viejo tema en el Atlético de Madrid. El club rojiblanco tuvo muy cerca a Mosquera y decidió descartarlo bajo el argumento de que no estaba preparado para competir en la élite. Esa apuesta errónea toma otro sentido ahora que el central firmará con el Arsenal, un equipo que ha sido protagonista en Europa y que busca consolidar su defensa con talento joven y proyección internacional. Lo que en Madrid fue considerado una apuesta arriesgada, en Londres se convierte en una inversión estratégica.

El contraste es notorio si se tiene en cuenta que el Atlético sopesa pagar una suma muy superior por Cristian Romero. Mientras tanto, Mosquera, con un coste más accesible y mayor margen de desarrollo, fue dejado pasar.

El acierto del Arsenal refuerza su proyecto deportivo y, al mismo tiempo, expone una oportunidad perdida por parte del club madrileño. Ahora los colchoneros deberán buscar alternativas más costosas para cubrir sus necesidades defensivas. En definitiva, este traspaso no solo afecta a Valencia y Londres. También resuena en Madrid, donde los ecos de una decisión mal calculada pueden tener consecuencias en el corto y mediano plazo.

«Compramos papeletas para la rifa del cáncer»: Los bomberos forestales de Madrid, en huelga por sus condiciones laborales

Desde este 15 de julio hasta el próximo 15 de agosto, los bomberos forestales de Madrid están en huelga. El colectivo protesta en plena temporada alta de incendios tras no lograr una voluntad de negociación desde la Comunidad de Madrid y la empresa pública Tragsa, actual adjudicataria del servicio. El foco de sus reivindicaciones se centra en la creación de un nuevo convenio colectivo que termine con el actual, el cual lleva activo desde 2008 y consideran obsoleto.

Los bomberos forestales ya llevaron a cabo una huelga el pasado 25 de abril, así como varias concentraciones y manifestaciones. Llevaban semanas advirtiendo de esta posibilidad y, pese a haber tenido alguna reunión previa con la Comunidad de Madrid y Tragsa, no han logrado ningún acuerdo tangible. En el proceso de conciliación no se ha llegado a un punto en común, por lo que la huelga sigue adelante hasta que se consiga una solución al respecto.

Si no se resuelve el conflicto, no descartan una huelga indefinida para reclamar mejores condiciones laborales. Mientras, durante la huelga se establecen unos servicios mínimos del 80 % al ser un servicio esencial de emergencia, los cuales los bomberos consideran «completamente abusivos y enfocados en desactivar en la medida de lo posible la huelga».

Reclaman poner fin a un «convenio obsoleto» y el fin de la temporalidad

Son palabras de Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores, quien le cuenta a este diario que cuentan con el apoyo de otros dispositivos, como el BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) u otros compañeros del resto de comunidades autónomas. Otros colectivos con problemas de precariedad, como Correos, también les han enviado su apoyo.

Bomberos Forestales Reclaman Poner Fin A Un &Quot;Convenio Obsoleto&Quot; Y El Fin De La Temporalidad
Fuente: Agencias

«Lo que pedimos es la negociación de un nuevo convenio, ya que el que tenemos en nuestro día a día nos causa muchos problemas, porque es un convenio bastante anticuado. Data del año 2008 y tiene 17 años de caducidad, prácticamente«, nos explica.

Molina asegura que los sueldos han subido muy poco en comparación con la subida que ha tenido el IPC durante estos últimos años. «El IPC ha subido un 34,6 % en los últimos 15 años y nuestro salario apenas se ha movido. Tenemos categorías, como la de peón, que cobran unos 1.250 euros muchos meses. Si el sueldo son 1.180… pues está rozando casi el salario mínimo«, afirma, pidiendo el reconocimiento de la categoría de bombero.

En algunas categorías, como la de peón, el sueldo está rozando casi el salario mínimo

Asimismo, alzan la voz contra el problema de la temporalidad en el sector de los bomberos forestales, directamente relacionada con la precariedad. Si bien existe una plantilla estable durante todo el año que ronda los 300 trabajadores, en verano se hace un refuerzo durante cuatro meses con personas que solamente trabajan durante ese tiempo. Son en torno a 220 más que terminan yéndose a otras comunidades autónomas o sectores porque no pueden aguantar esas condiciones de temporalidad.

Bomberos forestales en riesgo de cáncer por bases en mal estado

Otra de las grandes protestas de los bomberos de Madrid pone el foco la falta de protección frente a agentes cancerígenos en las bases, suponiendo un problema para la seguridad. «Tenemos exposición a agentes cancerígenos y, para protegernos de este tipo de amenazas, en las bases tendríamos que tener un circuito de limpio y sucio, y ahora mismo no se cumple», esclarece el presidente del comité de trabajadores.

Cartel De La Huelga De Bomberos Forestales De Madrid
El cartel de la huelga | Fuente: Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid

«Existen bases en las que los compañeros se tienen que cambiar cuando vienen de una intervención en el mismo sitio en el que comen. Te puedes imaginar la contaminación que existe con el tema este de cáncer. […] Al final, cada vez que vamos a una intervención, compramos papeletas para la rifa del cáncer, y es importante que cuando lleguemos a base tengamos que descontaminarnos en buenas condiciones y no contaminar la base, cosa que ahora no ocurre porque no existe este circuito de limpio y sucio«, sentencia Molina.

Existen bases en las que los compañeros se tienen que cambiar cuando vienen de una intervención en el mismo sitio en el que comen, con agentes cancerígenos

Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores

Los bomberos explican además que existen bases con 20 años de abandono en las que se han ido poniendo parches, pero «hay algunas que se caen a trozos». Consideran que están mal dimensionadas, que son lugares pequeños para instalaciones en las que hay 10 personas en invierno o 14 en verano. De igual forma, si en alguna de estas brigadas hay alguna mujer, también tienen dificultades para tener su espacio separado.

La huelga, en plena temporada alta de incendios

La huelga de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid llega en el peor momento, ya que los meses de verano suponen un alto riesgo de incendio. Ya esta semana pasada se han registrado días con hasta siete intervenciones -el día 11 en Madrid, Móstoles, Ciempozuelos, San Agustín de Guadalix, Colmenarejo, Torrelaguna y Valdetorres del Jarama- por parte del equipo, y esta semana ha comenzado con casi toda la región en riesgo de incendio muy alto o extremo, según el mapa de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM).

Mapa De Riesgo De Incendios De La Agencia De Seguridad Y Emergencias De Madrid (Asem)
Mapa De Riesgo De Incendios | Fuente: Agencia De Seguridad Y Emergencias De Madrid (Asem)

La predicción de incendios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también alerta de riesgo moderado o alto en la Comunidad de Madrid, incrementándose a lo largo de la semana, donde las temperaturas máximas van en ascenso después de un fin de semana menos sofocante. La previsión no parece cambiar demasiado de esta segunda mitad de julio a la primera de agosto, etapa afectada por la huelga.

«No nos ha quedado más remedio que continuar con la huelga hasta que se llegue a negociar y lleguemos a acuerdos. Nosotros tenemos la predisposición y le tenemos una mano abierta para trabajar juntos y llegar a una solución a este conflicto. Pero, claro, tiene que haber voluntad por las dos partes», explica Molina. «El 100 % de la responsabilidad de esta huelga es de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa, puesto que han vulnerado un derecho fundamental, que es el derecho a la negociación colectiva. No lo están cumpliendo».

A la espera de un punto de encuentro entre bomberos forestales e instituciones, el servicio de emergencia de la Comunidad de Madrid recomienda avisar al teléfono de emergencias 112 en cuanto se aviste una columna de humo o se sospeche que pudiera haber un incendio incipiente, intentando comunicar la  ubicación más precisa del fuego.

Una Brigada De Lucha Contra Incendios Forestales
Una Brigada De Lucha Contra Incendios Forestales | Fuente: Agencias

Piden a los ciudadanos prever una salida de escape y alejarse del lugar en el sentido contrario a la dirección del viento. Si no se puede, hay que elegir las zonas más desprovistas de vegetación, o correr ladera abajo si se trata de una montaña (el fuego tiende a subir). En caso de necesidad, hay que mojar previamente las ropas y proteger la cabeza con tejido húmedo, si el fuego ya nos rodea, situarse en tierra ya quemada o bien tumbarse en el suelo y cubrirse la mayor parte posible del cuerpo con tierra.

El ‘Caminito del Rey’ del norte: una pasarela sobre un desfiladero que te dejará sin aliento en Huesca

0

España, esa tierra que no deja de sorprender, esconde rincones que quitan el aliento y que demuestran que la aventura espera a la vuelta de cualquier recodo de montaña. Si bien el Caminito del Rey, tras su rehabilitación, se ha convertido en un icono mundial de las rutas vertiginosas, existe en el norte peninsular una joya menos conocida, pero igualmente espectacular, que ofrece una experiencia similar de adrenalina y paisajes sobrecogedores. Nos dirigimos a Huesca, a un paraje donde la roca y el agua han esculpido un desfiladero sobre el que pende una estructura humana que desafía a la gravedad.

Se trata de las Pasarelas de Montfalcó, una proeza de ingeniería y senderismo que serpentea adherida a la pared vertical del Congost de Mont-rebei, ofreciendo vistas de infarto sobre el río Noguera Ribagorzana. La sensación de caminar suspendido en el vacío, con el sonido del agua rompiendo contra las rocas muy por debajo de los pies, es algo que marca para siempre al que se atreve a recorrer esta ruta. Es una de esas experiencias que te reconectan con la inmensidad de la naturaleza, y que te hacen sentir diminuto ante la fuerza y la belleza del paisaje pirenaico.

LA LLAMADA DE LAS ALTURAS: POR QUÉ ESTE CAMINO DEL NORTE RIVALIZA CON EL DEL SUR

YouTube video

El boom del senderismo de riesgo controlado ha puesto en el mapa multitud de rutas espectaculares, pero pocas alcanzan la notoriedad del famoso Caminito del Rey, esa maravilla malagueña que se encarama a las paredes del Desfiladero de los Gaitanes y que atrae a miles de visitantes cada año. Sin embargo, España es un país lleno de sorpresas geográficas, y en el norte, justo en la frontera entre Aragón y Cataluña, se esconde una ruta que comparte esa esencia de caminar al límite, ofreciendo una alternativa quizá menos masificada pero igual de impresionante y desafiante para los amantes de las emociones fuertes.

Las Pasarelas de Montfalcó se presentan como la respuesta aragonesa a la popular ruta andaluza, un «Caminito del Rey» del norte que no tiene nada que envidiar en cuanto a belleza escénica y vértigo controlado. La experiencia comienza mucho antes de pisar las pasarelas propiamente dichas, con un recorrido que te sumerge en la agreste orografía de la zona, preparando cuerpo y mente para lo que viene. Aquí, la espectacularidad del camino reside en gran parte en cómo las estructuras de madera se integran o, mejor dicho, se anclan a la roca viva, creando un sendero imposible que te permite transitar por un lugar inaccesible de otra manera.

LAS ESCALERAS DE MONTFALCÓ: INGENIERÍA Y VERTIGO SOBRE LA ROCA

YouTube video

Lo que distingue a las Pasarelas de Montfalcó son, sin duda, sus icónicas escaleras de madera. Ancladas directamente a la pared vertical del desfiladero, estas escaleras parecen desafiar todas las leyes de la física y la gravedad, ascendiendo y descendiendo por tramos que quitan el aliento. No es una simple pasarela horizontal, sino una estructura que juega con la verticalidad del entorno, obligando al senderista a superar tramos de escalones irregulares y con una pendiente considerable, siempre con la sensación de abismo a un lado.

Caminar por estas escaleras es una experiencia sensorial completa: el sonido de la madera bajo los pies, el viento que sube desde el río, la textura rugosa de la roca al alcance de la mano y, sobre todo, la impresionante vista que se abre conforme ganas o pierdes altura. Es un recordatorio constante de la audacia del proyecto que permitió construir un paso humano en un lugar tan salvaje. A diferencia de algunos tramos más protegidos del Caminito del Rey, la sensación de exposición aquí es muy palpable, lo que añade un extra de emoción a la aventura y subraya la magnificencia del entorno natural.

NAVEGANDO EL NOGUERA RIBAGORZANA: EL RÍO BAJO LA AVENTURA

El Noguera Ribagorzana es el gran protagonista hídrico de este paraje. Este río ha tallado a lo largo de milenios un profundo desfiladero que sirve de frontera natural y que crea el escenario perfecto para esta ruta de altura. Desde las pasarelas, la vista del río abajo es espectacular: se le ve discurrir entre gargantas estrechas, a veces con aguas tranquilas y otras con la fuerza de los rápidos, un hilo azul turquesa o verde intenso que serpentea entre paredes de roca caliza de cientos de metros de altura, pintadas con tonalidades ocres y grises por el paso del tiempo.

La presencia constante del río no solo aporta belleza paisajística, sino que también es clave en la propia existencia de la ruta. Las pasarelas y los caminos han sido diseñados para permitir el tránsito por un lugar que, de otra forma, sería infranqueable. Mirar hacia abajo desde la pasarela de Montfalcó y ver el Noguera Ribagorzana fluyendo con libertad te conecta directamente con la poderosa fuerza de la naturaleza, recordando que es el río el que ha moldeado este impresionante cañón a lo largo de eras geológicas. Es un paisaje vivo, en constante cambio, donde cada estación ofrece una perspectiva diferente.

LA AVENTURA COMPLETA: MÁS ALLÁ DE LAS PASARELAS

YouTube video

Las Pasarelas de Montfalcó no son un destino aislado, sino que forman parte de una ruta más amplia que ofrece una experiencia de senderismo completa y variada. El acceso habitual suele implicar una aproximación por senderos que recorren paisajes mediterráneos de pinos y carrascas, con desniveles que preparan las piernas y el ánimo para el desafío principal. A menudo, la ruta se combina con el paso por el Puente Colgante de Montfalcó, una estructura que cruza el Noguera Ribagorzana y que añade otro punto de emoción y unas vistas diferentes del desfiladero, conectando así diferentes tramos del recorrido y ofreciendo diversas opciones de circuito para los senderistas.

El recorrido completo, si se aborda desde el lado aragonés de Montfalcó, te lleva a través de un paisaje diverso que incluye pistas forestales, senderos pedregosos y, por supuesto, las famosas pasarelas y escaleras. Es una jornada que exige esfuerzo físico, pero que recompensa con creces con la belleza ininterrumpida del entorno. La sensación de culminar el tramo de las pasarelas y haber superado el desafío es muy gratificante, similar a la que se puede sentir al completar el Caminito del Rey, aunque aquí el ambiente puede resultar más salvaje y menos «domesticado» en ciertos puntos, manteniendo un carácter de aventura más pura en algunos tramos.

PLANIFICANDO LA ASCENSIÓN: CLAVES PARA DOMAR ESTE DESAFÍO DEL NORTE

Afrontar la ruta de las Pasarelas de Montfalcó, al igual que ocurría con el Caminito del Rey en su versión original o incluso en la actual, requiere una preparación adecuada. No es un paseo; implica superar desniveles considerables y tramos con exposición a la altura, especialmente en las escaleras. Es fundamental estar en buena forma física y no tener miedo a las alturas. La ruta no es excesivamente técnica, pero sí exigente a nivel cardiovascular y requiere precaución constante, prestando atención a cada paso, especialmente en los tramos de escaleras empinadas y a veces resbaladizas.

El equipamiento es básico pero crucial: calzado de montaña adecuado con buena sujeción, ropa cómoda y transpirable según la época del año, suficiente agua (no hay puntos de recarga en el recorrido principal) y algo de comida. Es recomendable llevar guantes si eres propenso a hacerte rozaduras en las manos al usar las barandillas, y no está de más un pequeño botiquín. Consultar la previsión meteorológica antes de ir es indispensable, ya que la lluvia o el viento fuerte pueden hacer que la ruta, si bien no se asemeja al peligro extremo que tuvo el Caminito del Rey en su época más salvaje, se convierta en una experiencia desagradable o incluso arriesgada. Prepararse bien garantiza disfrutar al máximo de esta joya oculta del Pirineo aragonés.

Horóscopo del 15 de julio de 2025

0

El horóscopo es una tradición milenaria que, a través de la interpretación de la posición de los astros, busca ofrecer una guía sobre las tendencias y energías que pueden influir en nuestro día a día. No se trata de un dictamen inamovible del destino, sino de un mapa de posibilidades que nos invita a la reflexión y nos proporciona una perspectiva diferente sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan, sirviendo como una herramienta de autoconocimiento para millones de personas en todo el mundo. Cada uno de los doce signos del zodiaco posee características únicas, y la danza cósmica de los planetas afecta a cada uno de ellos de una manera particular.

Nos encontramos hoy, martes 15 de julio de 2025, en una jornada plenamente estival que nos invita a compaginar nuestras responsabilidades con el anhelo de descanso y esparcimiento. La configuración astral de este día sugiere un ambiente propicio para la comunicación y la resolución de asuntos pendientes, donde la claridad mental será clave para tomar decisiones acertadas tanto en el plano personal como en el profesional. Es un momento para actuar con determinación, pero sin dejar de lado la sensibilidad y la escucha activa hacia nuestro entorno.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

La jornada se presenta cargada de una energía dinámica que le impulsará a tomar la iniciativa en el terreno profesional. Es un día excelente para presentar nuevas propuestas o para asumir un rol de mayor liderazgo en su equipo, ya que su confianza y determinación serán percibidas de manera muy positiva por sus superiores y colegas. En cuanto a la salud, es fundamental que canalice este torrente de vitalidad a través de la actividad física para evitar que se convierta en tensión o estrés acumulado.

En el ámbito sentimental, la sinceridad será su mejor aliada para fortalecer los lazos afectivos. Si tiene pareja, una conversación honesta sobre planes de futuro puede resultar muy constructiva, mientras que si se encuentra soltero, su carisma natural estará especialmente acentuado y atraerá la atención de personas interesantes. No tema mostrarse tal y como es, pues su autenticidad será su mayor atractivo durante esta jornada.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La paciencia y la planificación serán las claves de su éxito durante este martes. En el trabajo, evite las prisas y dedique tiempo a organizar sus tareas y a revisar los detalles de sus proyectos, puesto que un enfoque metódico le permitirá detectar errores que otros han pasado por alto. Su bienestar físico y mental dependerá de mantener sus rutinas, por lo que no descuide su alimentación ni sus momentos de descanso.

El terreno afectivo le pedirá demostraciones de cariño tangibles y una comunicación sosegada. Un pequeño gesto, como preparar una cena especial o simplemente dedicar tiempo de calidad, tendrá un gran valor para su pareja, consolidando la seguridad y la estabilidad que tanto aprecia en su relación. Los solteros de Tauro podrían sentirse más inclinados a buscar conexiones profundas y duraderas que aventuras pasajeras.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su agilidad mental y su capacidad de comunicación estarán en su punto álgido, convirtiendo este día en una excelente oportunidad para el networking y las negociaciones. En el entorno laboral, sabrá encontrar las palabras adecuadas para persuadir y llegar a acuerdos beneficiosos, lo que podría traducirse en un avance significativo en sus objetivos profesionales. Para mantener la salud, procure darle a su mente momentos de desconexión y evite la sobrecarga de información.

En el amor, la clave será el diálogo y el intercambio de ideas. Disfrutará de conversaciones estimulantes con su pareja que les permitirán conocerse aún mejor, reforzando la complicidad y el componente intelectual de su vínculo. Si no tiene pareja, su ingenio y su don de gentes le convertirán en el centro de atención en cualquier reunión social, abriendo la puerta a nuevos e interesantes encuentros.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio) Horoscopo
Fuente Propia

Su intuición estará especialmente afinada hoy, por lo que debería prestarle atención, sobre todo en lo que respecta a sus relaciones personales y profesionales. En el trabajo, una corazonada podría guiarle hacia la solución de un problema complejo, así que no dude en confiar en su instinto a la hora de tomar decisiones importantes. En lo que se refiere a la salud, es un buen día para cuidar de su bienestar emocional, buscando actividades que le aporten paz y tranquilidad.

El ámbito familiar y sentimental cobrará un protagonismo especial durante esta jornada. Sentirá la necesidad de conectar con sus seres queridos a un nivel más profundo, fortaleciendo los lazos a través de la empatía y el apoyo mutuo. Para los Cáncer solteros, es un momento propicio para sanar heridas del pasado y abrirse a la posibilidad de un amor basado en la confianza y el cuidado.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su creatividad y carisma natural brillarán con luz propia, atrayendo miradas de admiración en su entorno. En el plano laboral, no dude en exponer sus ideas más originales y en defender sus proyectos con la pasión que le caracteriza, pues su entusiasmo será contagioso y podría inspirar a todo su equipo. Su salud se verá beneficiada si dedica tiempo a actividades lúdicas y recreativas que le permitan liberar tensiones y disfrutar del momento.

En el terreno del amor, sentirá el deseo de compartir momentos de alegría y diversión con su pareja. Organizar una salida diferente o una sorpresa romántica reavivará la llama de la pasión, haciéndole sentir protagonista de su propia historia de amor. Si está soltero, su magnetismo personal estará por las nubes, por lo que es un día ideal para socializar y dejarse ver.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La organización y la atención al detalle serán sus grandes fortalezas en el día de hoy. En el trabajo, su capacidad para poner orden en el caos será muy valorada, permitiéndole optimizar procesos y aumentar la eficiencia de manera notable. Es un día excelente para ocuparse de su salud, ya sea programando una revisión médica pendiente o estableciendo una nueva rutina de ejercicio y alimentación más saludable.

En sus relaciones personales, la practicidad y el servicio serán su forma de demostrar afecto. Ayudar a su pareja con una tarea pendiente o simplemente escuchar sus preocupaciones con atención será un gesto muy apreciado, lo que demuestra que el amor también se construye con pequeños actos de apoyo cotidiano. Para los Virgo que buscan el amor, la afinidad intelectual y los valores compartidos serán más importantes que la simple atracción física.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

El equilibrio y la diplomacia serán fundamentales para navegar esta jornada con éxito. En el ámbito profesional, se encontrará en una posición ideal para mediar en conflictos y para forjar alianzas estratégicas, demostrando una vez más su habilidad para encontrar puntos en común y generar armonía a su alrededor. Para mantener su bienestar, busque el equilibrio entre sus obligaciones laborales y su vida personal, dedicando tiempo a ambas por igual.

Las relaciones de pareja requerirán de diálogo y de la búsqueda de consensos para mantener la armonía. Es un buen momento para hablar sobre aquellos temas que generan fricción y para encontrar soluciones justas para ambos, lo que fortalecerá la relación sobre una base de respeto y comprensión mutua. Los Libra solteros podrían conocer a alguien a través de su círculo de amistades en un ambiente relajado y social.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad emocional y la capacidad de transformación marcarán su día. En el trabajo, su perspicacia le permitirá ver más allá de lo evidente y descubrir oportunidades ocultas, siendo un momento perfecto para la investigación o para profundizar en proyectos que requieran un análisis exhaustivo. Su salud se beneficiará de actividades que le permitan liberar tensiones de forma controlada, como el deporte de alta intensidad o la meditación.

En el amor, la pasión y la profundidad emocional serán las protagonistas. Las conversaciones íntimas con su pareja podrían llevar la relación a un nuevo nivel de conexión y confianza, revelando verdades que les permitirán entenderse mucho mejor. Si está soltero, se sentirá atraído por personas misteriosas y complejas, buscando una conexión que vaya más allá de lo superficial.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de aventura definirán su estado de ánimo durante esta jornada. En el plano laboral, su visión a largo plazo y su entusiasmo por los nuevos conocimientos le abrirán puertas, siendo un día ideal para la formación, la planificación de viajes de negocios o la exploración de nuevos mercados. Para cuidar de su salud, nada mejor que el contacto con la naturaleza o la práctica de algún deporte al aire libre que le permita sentirse libre.

En sus relaciones sentimentales, la espontaneidad y el buen humor serán sus mejores cartas. Sorprender a su pareja con un plan improvisado o compartir una nueva experiencia juntos fortalecerá el vínculo, inyectando una dosis de frescura y aventura en la rutina diaria. Los Sagitario solteros sentirán un fuerte deseo de expandir sus horizontes sociales y podrían conocer a alguien interesante en un entorno poco habitual.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la ambición profesional serán los motores que le impulsen durante este martes. Es una jornada excelente para concentrarse en sus metas a largo plazo y para dar pasos firmes hacia su consecución, pues su perseverancia y su sentido de la responsabilidad serán reconocidos y podrían traducirse en un avance en su carrera. Cuide su salud prestando atención a su postura corporal, especialmente si pasa muchas horas trabajando, y no sacrifique sus horas de sueño.

En el terreno del amor, la lealtad y el compromiso serán los pilares de su relación. Demostrar su apoyo incondicional a su pareja en un momento importante será el mayor gesto de amor que pueda ofrecer, consolidando la relación sobre una base de seguridad y confianza a prueba de todo. Para los solteros, la atracción se centrará en personas maduras y con objetivos vitales claros y definidos.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y el pensamiento innovador serán sus señas de identidad en el día de hoy. En el trabajo, no tema proponer soluciones poco convencionales a los problemas de siempre, ya que su capacidad para pensar de forma diferente podría aportar una perspectiva fresca y muy valiosa para su empresa. Su bienestar mental se verá favorecido si dedica tiempo a sus aficiones y se conecta con grupos de personas que compartan sus mismos intereses.

En el ámbito afectivo, la libertad y el respeto por el espacio individual serán cruciales. Una relación sana para usted es aquella en la que ambos miembros pueden crecer de forma independiente, así que fomente la autonomía y los proyectos personales tanto suyos como de su pareja. Si está soltero, se sentirá atraído por personas que desafíen sus esquemas mentales y le ofrezcan una conversación estimulante y fuera de lo común.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La sensibilidad y la intuición guiarán sus pasos a lo largo de esta jornada. En el entorno laboral, su empatía le permitirá conectar de manera excepcional con clientes y compañeros, lo que le facilitará la tarea en trabajos que requieran creatividad, cuidado o servicio a los demás. Para mantener su equilibrio, es fundamental que se proteja de las energías negativas del entorno y dedique tiempo a actividades artísticas o espirituales que recarguen su espíritu.

El romanticismo y la conexión emocional profunda marcarán su vida sentimental. Es un día perfecto para compartir sueños y anhelos con su pareja, creando un espacio de intimidad y comprensión mutua, donde las palabras no siempre serán necesarias para expresar lo que siente su corazón. Los Piscis solteros podrían sentir una conexión casi mágica con alguien nuevo, basada en una afinidad espiritual instantánea.

San Buenaventura, santoral del 15 de julio de 2025

0

La figura de San Buenaventura, cuyo nombre resuena con la fuerza de la sabiduría y la humildad, representa uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el pensamiento teológico y filosófico del siglo XIII. Este Doctor de la Iglesia, conocido con el apelativo de «Doctor Seráfico», no fue únicamente un intelectual de talla monumental, sino también un místico profundo y un líder pragmático que supo guiar a la Orden Franciscana en uno de sus momentos más críticos, consolidando el legado de San Francisco de Asís para la posteridad. Su obra trasciende el mero academicismo para convertirse en un itinerario del alma hacia Dios, una síntesis magistral donde la razón no se opone a la fe, sino que se convierte en su más preclara servidora, iluminando el camino del conocimiento humano con la luz inextinguible del amor divino y la revelación.

La relevancia de su legado en la vida contemporánea se manifiesta en su capacidad para ofrecer respuestas a una humanidad a menudo desorientada por el materialismo y la fragmentación del saber. San Buenaventura nos enseña que el universo entero es un libro escrito por la mano de Dios, y que cada criatura, desde la más humilde hasta la más compleja, es un vestigio que nos habla de su Creador, invitándonos a una lectura contemplativa de la realidad que nos rodea. Este enfoque, que integra la ciencia, el arte y la espiritualidad, propone un camino de unificación interior donde el corazón y la mente colaboran en la búsqueda de la Verdad, ofreciendo un modelo de sabiduría integral que es tan necesario hoy como lo fue en la vibrante y compleja Europa medieval, demostrando que la verdadera inteligencia florece cuando se somete al servicio de la caridad y la búsqueda del bien supremo.

EL MILAGRO INICIAL Y LA VOCACIÓN FRANCISCANA

San Buenaventura, Santoral Del 15 De Julio De 2025
Fuente Propia

Nacido como Giovanni di Fidanza en la localidad de Bagnoregio, en el corazón de Italia, alrededor del año 1221, su vida estuvo marcada desde la más tierna infancia por un suceso que, según la tradición hagiográfica, definió su destino y su propio nombre. Aquejado por una grave enfermedad que amenazaba con segar su joven existencia, su madre lo encomendó con fervor a la intercesión de San Francisco de Asís, una figura cuya fama de santidad ya se extendía por toda la cristiandad. Se narra que el propio santo de Asís, al verlo sanar, exclamó «O buona ventura!», expresión que se traduce como «¡Oh, buena fortuna!» o «¡Qué buen augurio!», un presagio que se cumpliría con creces a lo largo de una vida dedicada por completo al servicio de Dios y de la Iglesia.

Su excepcional capacidad intelectual lo condujo a la Universidad de París, el epicentro del conocimiento europeo de la época, donde rápidamente destacó como un alumno brillante en las artes y la filosofía, despertando la admiración de sus maestros y condiscípulos por su agudeza y profundidad. Sin embargo, en medio del prestigio académico y las prometedoras perspectivas de una carrera secular, Giovanni sintió una llamada interior mucho más poderosa, un anhelo de encontrar una sabiduría que no residía únicamente en los libros, sino en la vivencia radical del Evangelio. Fue así como, influenciado por el testimonio de los frailes menores y bajo la tutela del célebre maestro Alejandro de Hales, tomó la decisión de ingresar en la Orden Franciscana, adoptando el nombre de Buenaventura y orientando su formidable intelecto hacia la teología y la vida espiritual.

EL SEGUNDO FUNDADOR: LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CRISIS

Tras la muerte de San Francisco, la Orden que había fundado se vio inmersa en una profunda crisis interna, desgarrada por tensiones entre dos facciones principales: los «espirituales», que abogaban por una interpretación literal y extremadamente rigurosa de la regla de la pobreza, y los «conventuales», que proponían una adaptación más moderada a las necesidades de una orden en plena expansión. En medio de este clima de confrontación que amenazaba con fracturar la unidad franciscana, la elección de Buenaventura como Ministro General en 1257 fue providencial, pues su figura aunaba un profundo respeto por el espíritu original del fundador con una notable capacidad para la organización y el gobierno. Expertos en historia de la Iglesia estiman que su liderazgo fue el factor determinante para evitar un cisma que parecía inminente, encauzando las diversas sensibilidades hacia un proyecto común.

Con una visión clara y un pulso firme, San Buenaventura emprendió una serie de reformas estructurales y espirituales que le valieron el título de «segundo fundador» de la Orden Franciscana, un reconocimiento a su labor pacificadora y organizativa. Una de sus contribuciones más significativas fue la redacción de la biografía oficial de San Francisco, conocida como la Legenda Maior, un texto que no solo narra la vida del santo de Asís, sino que también establece una interpretación autorizada de su carisma, unificando la memoria colectiva de los frailes y ofreciendo un modelo a seguir. A través de sus constituciones y escritos, logró equilibrar el ideal de pobreza con las exigencias de la vida apostólica y el estudio, sentando las bases para que la orden continuara su misión evangelizadora de manera estable y cohesionada por los siglos venideros.

LA SÍNTESIS DEL DOCTOR SERÁFICO SAN BUENAVENTURA DE FIDANZA

Iglesia Católica Santoral
Fuente Propia

El pensamiento de San Buenaventura representa una de las cumbres de la teología escolástica, una monumental síntesis que armoniza la tradición platónico-agustiniana con las nuevas corrientes de la filosofía aristotélica que dominaban el panorama intelectual de París. Para él, Cristo no es simplemente una figura histórica o un objeto de devoción, sino el centro absoluto de toda la creación y de todo conocimiento, el «Verbo» a través del cual todas las cosas fueron hechas y en quien todas encuentran su sentido último y su plenitud. Este cristocentrismo radical impregna toda su obra, desde sus comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo hasta sus tratados místicos, proponiendo que toda ciencia y toda filosofía, si son verdaderas, deben conducir necesariamente a Cristo como su principio y su fin.

Su obra más célebre, el Itinerarium mentis in Deum (Itinerario de la mente hacia Dios), es un compendio de su visión espiritual y un manual atemporal para el alma que busca la unión con su Creador. En este breve pero denso tratado, Buenaventura describe un viaje ascendente en tres etapas fundamentales que el ser humano debe recorrer para llegar a la contemplación divina: el reconocimiento de las huellas de Dios en el mundo exterior a través de los sentidos, la contemplación de la imagen de Dios en las potencias interiores del alma como la memoria, el entendimiento y la voluntad, y finalmente, el éxtasis místico que trasciende toda capacidad racional para descansar en la experiencia directa del amor de Dios. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por teólogos y filósofos durante siglos, quienes ven en su propuesta un mapa extraordinariamente preciso de la vida interior.

EL CARDENALATO Y EL LEGADO PERENNE EN LA IGLESIA

Cura Iglesia Católica

En la etapa final de su vida, su sabiduría y su probada capacidad de gobierno fueron reconocidas por el Papa Gregorio X, quien en 1273 lo nombró Cardenal Obispo de la sede de Albano, un encargo que Buenaventura aceptó con la misma humildad con la que había asumido todas sus responsabilidades. Su nueva dignidad no fue un mero honor, sino una llamada a un servicio aún mayor: la preparación y participación en el Segundo Concilio de Lyon en 1274, una asamblea de crucial importancia que tenía como uno de sus objetivos principales la anhelada reconciliación entre la Iglesia Católica de Occidente y la Iglesia Ortodoxa de Oriente. Se le atribuye un papel protagonista en los debates y deliberaciones del concilio, donde sus intervenciones estuvieron marcadas por una profunda erudición teológica y un genuino espíritu de concordia, trabajando incansablemente para tender puentes y superar las diferencias doctrinales.

Su entrega a esta misión fue total, hasta el punto de que su salud, ya debilitada por una vida de ascetismo y trabajo incesante, se resintió gravemente durante la celebración del concilio, falleciendo el 15 de julio de 1274 en la misma ciudad de Lyon, antes de que la asamblea concluyera. Su muerte fue llorada por todos los padres conciliares, incluido el propio Papa, quienes reconocieron en él a un verdadero hombre de Dios y un pilar de la Iglesia, y su legado no hizo sino crecer con el tiempo, siendo canonizado en 1482 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1588 por el Papa Sixto V. Hoy, la luz de su pensamiento seráfico continúa iluminando a la Iglesia universal, recordándonos que el camino más seguro hacia la verdad es aquel que se recorre con un corazón inflamado de amor.

La Costa Cálida encara el verano con cifras récord de ocupación: un destino auténtico y lleno de energía

0

Costa Calida Experience La Manga Region De Murcia

Con más de 250 kilómetros de costa, la Costa Cálida – Región de Murcia afronta un verano con cifras récord de ocupación turística. Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo


La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos. Este crecimiento sostenido responde a una apuesta clara por la autenticidad, la sostenibilidad y la diversificación de su oferta turística, posicionando a este enclave mediterráneo como uno de los destinos más atractivos del litoral español.

La Costa Cálida conserva ese carácter genuino que la hace única. Sus más de 250 kilómetros de costa ofrecen desde playas vírgenes como las del Parque Regional de Calblanque o el de Puntas de Calnegre, Percheles en Mazarrón o el paraje de Cuatro Calas en Águilas, hasta playas urbanas con todos los servicios, ideales para familias o viajeros que buscan comodidad. Destinos como Águilas, Mazarrón, Cartagena, Cabo de Palos, La Manga, o el interior del Mar Menor (San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar) representan la esencia de este litoral: hospitalidad, belleza natural y propuestas para todos los perfiles de viajero.

Además del tradicional sol y playa, la Costa Cálida destaca por su sólida propuesta de turismo azul, que incluye navegación, buceo, deportes náuticos, pesca responsable y experiencias en torno al mar que enriquecen la estancia del visitante. Esta diversificación se complementa con propuestas culturales, gastronómicas, de senderismo o bienestar, y una cuidada selección de escapadas únicas disponibles en la plataforma Costa Cálida Experience.

Uno de los grandes atractivos del verano es también su potente agenda cultural. El Rock Imperium y La Mar de Músicas en Cartagena, los festivales de jazz, teatro y danza en San Javier, el Sal de Música en San Pedro o los espectáculos junto al mar convierten las noches estivales en momentos inolvidables. A ello se suma un patrimonio monumental de primer nivel, desde el Teatro Romano de Cartagena hasta los castillos, faros y yacimientos que salpican todo el litoral.

Este verano, la Región de Murcia invita además a descubrir la «felicidad de la buena», como reza la campaña impulsada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), una propuesta emocional que conecta con la esencia de lo que significa disfrutar la Costa Cálida: una felicidad que «no se crea ni se destruye, se contagia», que «eriza la piel, enreda el pelo y rejuvenece». Una energía vital que se canta, se baila y se saborea.

En definitiva, la Costa Cálida se consolida como el destino ideal para quienes buscan mucho más que unas vacaciones: una experiencia auténtica, plural y llena de matices que deja huella.

Vídeos
COSTA CÁLIDA EXPERIENCE – MURCIA – ESPAÑA

Notificalectura

Gother transforma la experiencia de viaje para la nueva generación de viajeros

0

649028 Gother Seo Image Of Press Releasejpg

También aspira a situarse entre los tres primeros del mercado turístico tailandés en 2027


Gother, una plataforma de servicios turísticos gestionada por Search Engine Optimization, empresa conjunta de Beacon Venture Capital (rama de capital riesgo de Kasikornbank) y Krungthai Ventures (rama de capital riesgo de Krungthai Bank), está mostrando un fuerte impulso ascendente tras un crecimiento del negocio del 300% en sólo siete meses desde su lanzamiento el año pasado. Con el objetivo de mejorar su plataforma, Gother se dirige a la nueva generación de viajeros ofreciéndoles una experiencia integral de reserva de viajes. Esto incluye alojamiento, vuelos, alquiler de coches, paquetes turísticos y actividades emocionantes que se ajustan al estilo de vida de los viajeros modernos. La plataforma ofrece una integración digital perfecta con aplicaciones de banca móvil como K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang, para facilitar los pagos y otros servicios. Se espera que esto ayude a consolidar su ambición de convertirse en una de las tres principales plataformas de viajes de Tailandia en 2027.

El Sr. Anupong Kriangkrailipikorn, Director General de Search Engine Optimization y fundador de Gother, declaró que Gother no es sólo una plataforma para reservar viajes, sino parte del estilo de vida viajero, diseñada para complementar cada viaje, convirtiéndolo en una experiencia especial. Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales. Desde su lanzamiento oficial en 2024, Gother ha despertado un gran interés entre los turistas de la nueva generación, logrando un crecimiento de cuatro veces en un solo año, y espera seguir creciendo. Para mantener este impulso, Gother aplicará tres estrategias básicas en 2025:

1. Diversificación de los canales de acceso: Los servicios de Gother están disponibles a través de www.gother.com, la aplicación de Gother en iOS y Android, e integrados en las principales plataformas de banca móvil, incluidas K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang. Estas plataformas cuentan con sistemas de pago seguros y cómodos que permiten a los usuarios completar las reservas y los pagos en un solo lugar.

2. Utilizar la IA y la tecnología: Gother está aprovechando las capacidades de análisis de datos para comprender mejor el comportamiento de los usuarios y ofrecer servicios más específicos. A finales de este año se lanzará una nueva versión de la aplicación con funciones inteligentes de IA que recomiendan experiencias de viaje basadas en las preferencias individuales.

3. Ampliación de las asociaciones: Gother está ampliando su red de socios para incluir hoteles, aerolíneas y operadores turísticos de primer nivel a nivel nacional y mundial. El objetivo es ofrecer una gama más amplia de servicios de viaje, desde vuelos y alojamientos hasta programas turísticos, alquiler de coches y experiencias personalizadas para todos los viajeros a precios competitivos con atractivas promociones y descuentos exclusivos.

Con esta estrategia, Gother aspira a alcanzar un valor de 10.000 millones de baht en reservas para 2027 y a situarse entre las tres primeras plataformas de viajes tailandesas que realmente entienden las necesidades de los viajeros tailandeses modernos. Respaldada por el apoyo y el capital de Beacon Venture Capital y Krungthai Ventures, Gother confía en su capacidad para escalar y alcanzar su ambición como plataforma de viajes para tailandeses.

Sobre Gother
Gother es una plataforma integral de servicios de viajes y estilo de vida desarrollada en 2024 por Search Engine Optimization Co., Ltd., como rebranding de la antigua plataforma TraveliGo (fundada en 2015). Gother ofrece un conjunto completo de servicios de viajes, incluyendo reservas de vuelos, reservas de hoteles, alquiler de coches, actividades y paquetes turísticos, disponibles a través de www.gother.com y la aplicación Gother. La plataforma se ha comprometido a redefinir la experiencia de viaje colaborando con diversos socios y adoptando innovaciones para satisfacer las cambiantes preferencias de los viajeros tailandeses en todos los estilos de vida.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 14 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 14 de julio, ha estado formada por los números 2, 19, 21, 42, 44, 49. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.752.313 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 2.975.754 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 15 de Jaén, situada en Doctor Eduardo García Triviño López, 1 local 3.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 80 boletos acertantes, que recibirán 3.280 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.706 boletos acertantes, que recibirán 28 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 90.965 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Las emotivas palabras de Pablo Motos de ‘El Hormiguero’ tras el fallecimiento de una colaboradora 

El programa de Antena 3, ‘El Hormiguero’, recibió anoche una noticia devastadora para todo el equipo. El fallecimiento de una de sus colaboradoras más icónicas los ha sacudido, incluso, a la audiencia. Conocida por su valentía y entrega, su pérdida deja un vacío entre sus compañeros

Su vida y su arte de la altura se encuentran en cada salto y en cada prueba lanzada desde la cúspide de un edificio, una grúa o una montaña. Pablo Motos lo dijo claro: perdió la vida haciendo lo que más amaba.

El impacto en ‘El Hormiguero’ por la muerte de la ‘mujer adrenalina’

El Impacto En ‘El Hormiguero' Por La Muerte De La ‘Mujer Adrenalina’
El Impacto En ‘El Hormiguero’ Por La Muerte De La ‘Mujer Adrenalina’ | Fuente: Antena 3

La muerte de la colaboradora se produjo este domingo tras un accidente mientras practicaba salto base en los Pirineos de Huesca. Un suceso que suscitó una fuerte reacción mediática y personal en el entorno de ‘El Hormiguero’

La Dirección General de la Guardia Civil informó que los servicios de rescate la hallaron con «lesiones incompatibles con la vida» tras precipitarse desde una cresta de montaña, según el helicóptero que la trasladó hasta Boltaña y luego al Instituto de Medicina Legal de Huesca. 

El trágico accidente ocurrió el domingo 13 de julio mientras practicaba salto base en Punta Calva, Huesca. Según el reporte oficial de la Guardia Civil, la alerta se dio a las 10:30 h por el accidente sufrido por una deportista local en una cresta montañosa.

Pero te contamos más a continuación.

Pablo Motos ha hablado sobre lo sucedido 

Pablo Motos Ha Hablado Sobre Lo Sucedido 
Pablo Motos ha hablado sobre lo sucedido | Fuente: Antena 3

La noticia de la muerte de ‘la mujer adrenalina’ no tardó en llegar al equipo de ‘El Hormiguero’, donde Pablo Motos compartió un mensaje para despedirse de ella. «Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible. Os comparto entre lágrimas uno de esos momentos», escribió. 

Junto al texto, publicó un clip de momentos junto a Marta Jiménez: en caída libre, en el parking del plató, llenando una taza de agua de forma casi imposible. Este mensaje puso en primer plano no solo la dimensión profesional de la colaboradora, sino también su esencia. Para muchos, era símbolo del “sí” rotundo a cualquier reto, que muchas veces nos puso en vilo.

Retos que marcaron su paso por ‘El Hormiguero’ 

Retos Que Marcaron Su Paso Por ‘El Hormiguero' 
Retos que marcaron su paso por ‘El Hormiguero’ | Fuente: Antena 3

Desde su llegada en marzo de 2023, la colaboradora aceptaba todo tipo de desafíos en ‘El Hormiguero‘. Su debut incluyó una caída libre desde 10 metros sostenida únicamente por una cuerda con un peso en el extremo. Luego, se atrevió a saltar desde una grúa a 60 metros de altura con un paracaídas que se desplegaba automáticamente.

No menos impactante fue el salto base desde una altura aún mayor, y la prueba de ser lanzada hasta 12 metros por un sistema de contrapesos: con ella situada en un extremo de una colchoneta inflable y dos hombres saltando en el otro lado para impulsarla. Además, protagonizó una caída libre montada en un coche a 60 metros de altura. En todas esas ocasiones, lo hacía con una sonrisa entregada y junto a su pareja, lo que añadía un lazo personal a cada reto.

El legado de Marta Jiménez en televisión

El Legado De Marta Jiménez En Televisión
El Legado De Marta Jiménez En Televisión | Fuente: Instagram Pablo Motos

Marta Jiménez fue reconocida como “la mujer adrenalina” no por un momento, sino por la constancia. Fue la participante que más se implicó en tests extremos, elevando el tono de las arriesgadas pruebas ideadas por Pilar Rubio. Con cerca de 400 saltos base a sus espaldas, desplomaba barreras entre lo imposible y lo realizado. Sus apariciones eran breves pero intensas, esperadas por el público y temidas por su equipo.

Su paso por televisión se explicó en sus propias palabras: «No puedo describir con palabras esta experiencia… soy de decir que sí a las oportunidades». Y añade: «Ha sido una experiencia increíble y un enorme regalo la gente que he conocido en el camino…». Así resumía Marta Jiménez la intensidad vivida tras cada salto, dentro y fuera de ‘El Hormiguero’

Pablo Motos, los colaboradores y el equipo técnico del programa de Antena 3, han reiterado su intención de homenajearla desde hoy, sin convertirla en un personaje de nota trágica, sino como símbolo de entrega. Su recuerdo estará presente en cada nuevo reto, con el compromiso de que su espíritu siga vivo en la pantalla.

AC/DC vuelve a brillar en Madrid a pesar del horroroso sonido del Metropolitano

0

El Estadio Metropolitano volvió a arder este sábado 12 de julio con la primera de las dos citas de AC/DC en la capital. Más de 50.000 fanáticos vestidos de negro recorrieron la «vieja carretera infernal,» coreando los himnos de una banda que, tras medio siglo de trayectoria, sigue persiguiendo la inmortalidad con cada riff.

El camino no ha sido sencillo ni lineal para AC/DC. La banda regresa con su «Power Up Tour,» que suma diez nuevas fechas este verano, marcando un fin a su parón de ocho años. Este receso estuvo marcado por profundas pérdidas, como el fallecimiento de Malcolm Young, guitarrista rítmico y alma fundacional del grupo, y la baja temporal de Brian Johnson, ahora plenamente reincorporado tras superar los graves problemas de audición que lo alejaron de los escenarios en 2016.

Los problemas del pasado y el paso del tiempo no parecen ser un impedimento para AC/DC. Anoche, los cinco músicos, con una apariencia robusta que encajaría más en la estética de un bar de moteros, resucitaron en el escenario, intentando seguir el ritmo vertiginoso de sus propias canciones en el primero de sus dos conciertos en la capital española.

El ambiente olía a despedida, una sensación que avivaba aún más a los presentes. Entre ellos, el siempre frenético Angus Young brillaba con luz propia, ataviado con su habitual atuendo de colegial de los años 50. Continuó moviendo las caderas al son de la fuerza meteórica de los «riffs» de su estridente guitarra, convulsionando en el suelo y tocando con el mismo espíritu juvenil que lo caracterizó en los ochenta. Esta esencia se mantuvo intacta, acompañando siempre la voz punzante y «gatuna» de Brian Johnson quien, tras calentar en las primeras canciones, se mostró orgulloso de mantener vivo el legado de Bon Scott, el primer vocalista de la banda.

Europapress 6854600 Guitarrista Banda Ac Dc Angus Young Concierto Ac Dc Estadio Wanda
El guitarrista de la banda AC/DC, Angus Young, durante el concierto de AC/DC en el Estadio Metropolitano, a 12 de julio de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

NUEVA PÓLVORA PARA LA VIEJA MÁQUINA

Junto a los incombustibles Young y Johnson, la formación actual de AC/DC cuenta con Matt Laug reemplazando a Phill Rudd en la batería, mientras Chris Chaney se apoderó del bajo. En la guitarra rítmica, Stevie Young, el sobrino de Angus que ya tocó con el grupo excepcionalmente en 1988, ocupa un puesto que ocho años antes perteneció a su tío Malcolm, fallecido a los 64 años por los efectos de una precoz demencia.

El concierto comenzó con puntualidad con «If You Want Blood (You’ve Got It),» una apertura contundente que despertó al público intergeneracional. Le siguió «Back in Black,» donde Johnson sonó con una lucidez encomiable, rozando la ruptura de alguna cuerda vocal.

El «viejo gato» demostró su potencia en «Demon Fire» y, sobre todo, en «Thunderstruck,» el tema más popular de su duodécimo álbum, The Razors Edge (1990). El reconocible solo de guitarra inicial y los coros del público «¡Thunder!, ¡Thunder!» retumbaron en la pista como rayos que anticipaban una tormenta colosal.

Tres pantallas gigantes reflejaban a los músicos, aparentemente electrificados, aunque el único que exploraba cada rincón del escenario minimalista era el dueño de la guitarra Gibson SG blanca y negra, Angus Young. Sin embargo, la presencia más solemne de Stevie Young cobró vida con «Hells Bells,» uno de los momentos más impactantes de esta noche «endemoniada.» La gran campana del infierno de AC/DC descendió en el Metropolitano, tiñendo el estadio de rojo y sorprendiendo a la satisfecha y agitada masa. El puño en alto, las estrellas y el sonido agresivo de las dos guitarras hermanadas fueron la única decoración del directo de este tema de Back in Black (1980), el segundo álbum más vendido de la historia con el que Brian Johnson se estrenó en la banda.

Europapress 6854618 Fans Banda Australiana Ac Dc Concierto Ac Dc Estadio Wanda Metropolitano 12
Fans De La Banda Australiana Ac/Dc Durante El Concierto De Ac/Dc En El Estadio Metropolitano, A 12 De Julio De 2025 (Fuente: Agencias)

Tras la potente «Stiff Upper Lip,» el ecuador del concierto llegó con «Highway to Hell,» el himno de 1979 que justificó las diademas de diablo que lucían en las cabezas del público y en la del propio Angus, quien la llevaba sobre su melena blanca. En esta ocasión, los intérpretes sacaron fuerzas de flaqueza para pulir el sonido imperfecto de la pieza que describe la tortuosa experiencia de estar de gira y hacer vida en la carretera.

Angus siguió el protocolo con «Let There Be Rock» y duplicó su solo a 20 minutos, sugiriendo que el músico de 70 años no tiene intención de colgar el uniforme rojo. Así sellaron una noche llena de clásicos, aunque temas de sus álbumes más recientes como Rock or Bust (2014) y Power Up (2020) estuvieron ausentes.

Atrapados por un halo de nostalgia, las leyendas se despidieron a cañonazos con «T.N.T» y «For Those About to Rock,» sin promesas de futuro pero con la certeza de haber escrito una nueva página en su leyenda. La saga continuará el próximo 16 de julio, cuando el grupo de rock duro repita la cita en el mismo estadio, un evento para el que aún quedan por vender unas 4.000 entradas.

Adecco busca diez ingenieros/as en Aragón para iniciar su carrera laboral en el Grupo SAMCA

0

Adecco Logo

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA


El paro en Aragón se redujo un 4,19% en junio respecto al mes anterior, con 2.068 personas menos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Con el objetivo de continuar con esta evolución positiva, Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA.

En concreto, la oferta se enmarca en el Plan Impulsa de la compañía, el programa de inserción profesional para jóvenes con proyección. Dirigido a quienes hayan finalizado sus estudios recientemente, el Plan Impulsa está abierto a perfiles de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, de Minas, de Procesos, Química, así como de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas o RRHH. Los candidatos deben estar dispuestos a trasladarse a alguna de las sedes del grupo en Castellón, Zaragoza, Belorado, Alcañiz, Barbastro, entre otras localidades.

Para acceder a estos puestos, se requiere contar con titulación universitaria obtenida entre los años 2023 y 2025, así como un nivel de inglés mínimo equivalente a B2. Además, se valorará especialmente la motivación, contar con expectativas profesionales claras y con ganas de integrarse en un proyecto con recorrido. También se tendrá en cuenta la disponibilidad para la movilidad geográfica, ya que el entorno del grupo ofrece proyectos en distintas ubicaciones y múltiples posibilidades de desarrollo.

Por otro lado, se ofrece la incorporación a un programa de formación integral orientado al desarrollo de competencias transversales y al refuerzo de la formación técnica. El programa incluye un sistema de mentoría personalizada que facilita el trabajo con autonomía, respaldado por profesionales con experiencia y el acompañamiento de una figura tutora. Desde el inicio, las personas seleccionadas participarán en proyectos estratégicos del grupo, con el objetivo de identificar el área que mejor se ajuste a su perfil e intereses profesionales.

Los/as interesados/as pueden registrarse en las ofertas a través del siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/ingenierosas-junior-plan-impulsa?ID=B37AC998B479D71C17757E75A8789351

Notificalectura

KAYAK: Japón: cuándo reservar y viajar al destino del que todos hablan

0

Dest Japan Hiroshima Hatsukaichi Itsukushima Shrine Shutterstock Portfolio 152186456 Universal Within Usage Period 55057

En 2025, se espera que Japón supere los 40 millones de visitantes, un 8,9% más que el pasado año


El País del Sol Naciente es más popular que nunca, y este atractivo también es evidente entre los viajeros españoles, quienes han convertido a Tokio en su destino más buscado para este verano con un aumento del 27% en las búsquedas de vuelos y un 29% a Osaka, en comparación con el pasado año, de acuerdo con Travel Check-In: A dónde ir de viaje en verano de 2025, el análisis de las tendencias de viajes para este verano de KAYAK. 

Este crecimiento no es una tendencia pasajera, es un claro indicador del creciente auge de Japón a nivel global. Las búsquedas de vuelos internacionales a Japón en 2025 muestran un incremento en comparación con el pasado año, con un aumento del 49% en el volumen de búsquedas realizadas por los viajeros suecos, un 45% en el caso de los brasileños, un 42% en el de los polacos y un 30% en el de franceses y daneses. En cuanto a España, actualmente ocupa el puesto 11 a nivel mundial en búsquedas de vuelos a destinos japoneses, con un aumento del 7% frente a las de 2024.

Sin embargo, 2026 traerá consigo importantes cambios en las políticas turísticas de Japón. Entre ellos, reformas en el sistema de compras libres de impuestos y nuevas regulaciones de entrada que podrían afectar los costes en la experiencia de viaje. 

Ante los cambios regulatorios previstos para el próximo año, 2025 se presenta como el momento ideal para explorar el país en su forma más accesible y auténtica» señala Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa. «Además, a pesar del notable incremento en las búsquedas entre los viajeros españoles, se observa que los precios de los vuelos hacia los principales aeropuertos se mantienen estables respecto a 2024, situándose en 975 € de media a Osaka y 1.022 € a Tokio en 2025, lo que supone un incentivo adicional para planificar el viaje ahora».

Pero ¿cuándo viajar a Japón en 2025?
De acuerdo con la herramienta El Mejor Momento para Viajar de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, octubre es uno de los mejores meses de lo que queda de año para volar a la capital nipona, por precio y por clima

Concretamente, la herramienta de KAYAK recomienda a los viajeros viajar entre el miércoles 15 y el martes 28 de octubre, momento en el que podrían encontrar vuelos por 649 € frente a los 863 € de media en agosto, 680 € en septiembre y los 645 € en diciembre. Para aquellos que estén pensando en viajar en octubre, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 20 de septiembre y el alojamiento en torno al 1 de agosto para obtener precios bajos.

Una alternativa a octubre, es noviembre, un mes todavía más económico. Concretamente, KAYAK recomienda viajar entre el miércoles 26 de noviembre y el martes 9 de diciembre, momento en el que los viajeros podrían encontrar vuelos por 578 €. Para aquellos que opten por este mes, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 1 de noviembre y el alojamiento en torno al 12 de septiembre para obtener precios bajos.

Una ruta que mezcla joyas conocidas con tesoros menos concurridos 
KAYAK propone un recorrido por Japón que combina «viejos conocidos» con algún otro destino menos visitado y que posee un encanto prácticamente inalterable. 

El viaje comienza en Tokio, el corazón palpitante de Japón, donde tradición y vanguardia conviven en perfecta armonía, desde el histórico templo Sensoji en Asakusa hasta los neones de Akihabara. Desde allí Takayama, una joya de los Alpes japoneses que conserva la arquitectura del periodo Edo. Seguir hacia Kanazawa, que fusiona la historia samurái con el arte contemporáneo, destacando sus jardines Kenroku-en, el distrito de geishas Higashi Chaya y el mercado Omicho.

Siguiendo en Kioto, que ofrece una inmersión profunda en la tradición japonesa con sus templos icónicos y el bosque de bambú de Arashiyama. Hiroshima, símbolo de paz y resiliencia, es otra parada esencial, con su Parque Memorial y la isla de Miyajima. La ruta termina een Osaka, una ciudad cosmopolita y vibrante, conocida por Dotonbori y Universal Studios Japan, antes de regresar a Tokio y coger el vuelo de vuelta. 

Destino
1. Tokio

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 199€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 197€

2. Takayama

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 220€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 232€

3. Kanazawa

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 138€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 134€

4. Kioto

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 205€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 208€

5. Hiroshima

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 94€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 110€

6. Osaka

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 158€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 137€

Cinco consejos a tener en cuenta si se viaja a Japón:

  • Comprar el Japan Rail Pass antes de llegar. Para ahorrar en trenes bala y muy cómodo para moverse entre ciudades.
  • Llevar efectivo. Aunque Japón es moderno, en muchos sitios pequeños solo aceptan yenes en metálico. Hay cajeros en los konbini (tiendas 24h).
  • Respetar las normas. No hablar por teléfono en el tren y respetar las colas.
  • Aprender algunas palabras básicas. Arigatou (gracias), Sumimasen (perdón/disculpa), Konnichiwa (hola). Les encanta que se intente.
  • Probar toda la comida local que se pueda. No solo sushi: ramen, okonomiyaki, takoyaki, tempura y los postres de konbini.
Notificalectura

Carlos Manzanares lidera la revolución del frío: 85 millones para transformar la hostelería en España

0

Foto Carlos Manznares 1 1

Carlos Manzanares, empresario español de renombre y fundador del holding Grupo Kasai, ha vuelto a captar la atención de los mercados internacionales tras anunciar una inversión estratégica de más de 85 millones de euros en startups tecnológicas de refrigeración avanzada y preservación alimentaria con sede en países como Japón, Corea del Sur, y Alemania


Inspirado por líderes globales como Satya Nadella (Microsoft) o Jensen Huang (NVIDIA), Manzanares publicó esta mañana una carta abierta, titulada «Innovar para preservar, el futuro del sector HORECA comienza en frío». En ella defiende que el progreso tecnológico en el sector HORECA (Hoteles, Restauración y Catering) no solo se mide por la eficiencia energética, sino también por la capacidad de preservar sabores, reducir desperdicio alimentario y elevar la experiencia gastronómica.

Reindustrialización tecnológica en España
El objetivo del empresario no es solo importar estas innovaciones, sino implantarlas, desarrollarlas y escalar su fabricación en territorio nacional. Con la apertura prevista de dos centros de desarrollo tecnológico en Madrid y Murcia, Manzanares pretende crear empleos directos y acelerar la transición del sector HORECA español hacia modelos más resilientes y tecnológicos.

Además, el Grupo Kasai colaborará con empresas como Bureau Veritas y universidades como la Politécnica de Madrid, entre otros centros tecnológicos dedicados a impulsar la I+D nacional en tecnologías de refrigeración comercial, inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro alimentaria y automatización de procesos de conservación.

Según Manzanares, «la revolución del frío ha llegado a España».

Innovación sostenible: menos residuos, más control
Uno de los pilares de esta iniciativa es la reducción de desperdicio alimentario, que en el sector HORECA español representa aproximadamente un 18% de su volumen operativo. Las nuevas tecnologías permiten controlar el ciclo de vida de los productos perecederos, alargando su usabilidad.

La iniciativa también contempla una inversión de 22 millones de euros destinada a adaptar normativas y desarrollar sistemas de trazabilidad alimentaria digital. Esta apuesta estratégica incluye la transferencia de tecnología desde centros de innovación internacionales, con el objetivo de acelerar la modernización del sector en España y alinearlo con los estándares del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa. La intervención de Manzanares ha sido clave para atraer estas soluciones avanzadas al mercado nacional, fortaleciendo la sostenibilidad y competitividad del sector HORECA.

Más allá del frío, una nueva cultura empresarial
Carlos Manzanares subraya que esta transformación no es solo tecnológica, sino cultural. Afirma: «Si queremos un mercado competitivo y sostenible, debemos dejar de ver la innovación como un lujo y empezar a verla como una necesidad colectiva».

Además, anunció una ronda de reuniones con representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para crear un marco fiscal más favorable a las inversiones tecnológicas aplicadas al sector HORECA y fomentar el surgimiento de empresas emergentes en este sector.

Con esta jugada ambiciosa, Carlos Manzanares se consolida como una figura clave del nuevo tejido empresarial español, liderando una corriente de empresarios que buscan convertir a España no solo en un consumidor, sino en un productor de tecnología avanzada para la transformación del frío industrial y conservación alimentaria.

El frío, bajo su visión, no es ausencia de calor, sino el inicio de un nuevo ciclo de innovación.

Notificalectura

Consejos para proteger la piel y evitar que el verano pase factura a la salud cutánea

0

Umoa The Bright Oil 14

Fotoenvejecimiento prematuro, deshidratación cutánea o aparición de manchas y arrugas profundas, son efectos dañinos que se suman a los riesgos de la exposición solar acumulada sin la debida protección. Comprometidos con una fotoprotección basada en la evidencia científica, la innovación responsable y el respeto por todas las pieles, UMOA ofrece soluciones que cuidan la piel, además de impulsar un cambio cultural hacia una nueva forma de entender la exposición solar, más consciente, inclusiva y universal


La protección solar vuelve a estar en el centro del debate. Aunque la Comisión Europea emitió en 2006 una recomendación para guiar a fabricantes y consumidores sobre la eficacia de los productos solares —estableciendo pautas sobre los factores de protección recomendables y cómo deben mostrarse en las etiquetas—, el avance de la ciencia y las nuevas necesidades sociales plantean una revisión profunda de este marco normativo. ¿Son los factores de protección numéricos la mejor forma de informar al consumidor? ¿Qué papel juega la fotoprotección en contextos de vulnerabilidad? Estas y otras cuestiones fueron el foco de la 17ª edición de la Sun Protection Conference, celebrada en Londres el pasado mes de junio bajo el lema Time for Change – Assuring the Future of Sun Protection.

En este foro internacional, liderado por el investigador y catedrático de Bioquímica Paul Matts y organizado por HPCi Media, participó Mafalda Soto, CEO y cofundadora de UMOA y de la ONG Beyond Suncare, cuya intervención se centró en el trabajo que la ONG desarrolla en África para garantizar el acceso a productos solares adaptados para personas con albinismo, una población especialmente expuesta a enfermedades dermatológicas graves por falta de protección y educación sobre la misma. «Cuidar la piel debe ser una necesidad cubierta, no un privilegio«, defendió Soto, quien reivindicó el enfoque de los derechos humanos como eje transversal de la fotoprotección. Asimismo, insiste en que se trata de una responsabilidad que incumbe a todos.

Radiación sin reacción: claves para una piel protegida este verano
Con la llegada del verano, además de la exposición acumulada al sol sin la debida protección, existen otros efectos, como el fotoenvejecimiento prematuro, la deshidratación cutánea o la aparición de manchas y arrugas profundas, que son igual de dañinos para la epidermis. Consciente de ello, desde UMOA, la firma española de cosmética natural y vegana con propósito, destacan que la protección solar es una preocupación que no debe basarse en fórmulas simplificadas o mitos obsoletos. Resguardarse del sol no solo es una recomendación estética: es una medida esencial de salud.

  1. No hay bronceado seguro sin protección. El color dorado que muchos consideran deseable no es señal de salud, sino de daño celular. Solo una prevención adecuada puede minimizar los riesgos.
  2. El «callo solar» no existe. Esta falsa creencia sugiere que la piel se vuelve más resistente tras repetidas exposiciones. En realidad, se trata de un daño acumulativo que no hace más que aumentar el riesgo de quemaduras y lesiones a largo plazo. La radiación ultravioleta (UV) no solo acelera el proceso de fotoenvejecimiento, sino que también provoca inflamación y estrés oxidativo, afectando negativamente la respuesta inmunológica de la piel. Además, la exposición solar prolongada puede inducir mutaciones en el ADN celular, lo que eleva el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
  3. Protegerse no solo en la playa. El sol afecta también en espacios urbanos, en la montaña o mientras conducimos. Por ello, la fotoprotección debe formar parte de la rutina diaria, al igual que la hidratación.
  4. Reaplicar cada dos horas. El efecto de los protectores solares no es permanente y, además, la mayoría de las personas no aplican la cantidad recomendada. Factores como el sudor, el contacto con el agua y el roce pueden disminuir su eficacia, por lo que es fundamental reaplicarlos regularmente.
  5. Evitar el sol en las horas centrales del día. Entre las 12:00h y las 16:00h, los rayos UV alcanzan su punto más peligroso. Entonces, buscar sombra, cubrirse y limitar la exposición directa en estas horas será clave.

Protegerse del sol no debe entenderse como una limitación, sino como una forma de disfrutar del verano de manera más consciente y duradera. En ese contexto, el cuidado posterior a la exposición solar es muy importante. Tras un día soleado, la piel necesita recuperar su equilibrio, para lo que The Bright Oil 14 de UMOA ofrece una combinación de aceites naturales y antioxidantes, que ayuda a calmar, reparar y nutrir en profundidad, así como restaurar la barrera cutánea.

Por su parte, Mafalda Soto promueve una visión integral del bienestar cutáneo, donde «una exposición solar responsable es también una forma de autocuidado y de responsabilidad con uno mismo». Asimismo, destaca que «proteger la piel del sol es una inversión en salud a corto, medio y largo plazo. Frente a los falsos mitos todavía arraigados, resulta urgente reforzar el conocimiento social sobre los riesgos reales de la exposición solar y las herramientas más eficaces para prevenirlos».

Comprometidos con una fotoprotección basada en la evidencia científica, la innovación responsable y el respeto por todas las pieles, UMOA no solo busca ofrecer soluciones que cuidan la piel, sino también impulsar un cambio cultural: una nueva forma de entender la exposición solar, más consciente, inclusiva y universal.

Notificalectura

Sostenibilidad y responsabilidad turística en Mallorca: así trabaja MarSenses para ser motor de cambio real

0

Natura Olea Restaurante Terraza 2 1 Scaled

MarSenses Hotels & Homes ofrece gastronomía local de primer nivel sin olvidar la sostenibilidad con diversas acciones y una cuidada atención al detalle


Mallorca esconde rincones capaces de emocionar incluso a quienes la han visitado mil veces. Pero cuando conoces de primera mano el MarSenses Natura Olea Hotel, el primer hotel de la nueva marca MarSenses Natura, uno se da cuenta de que hay otra forma de hacer las cosas que construye no solo para el presente, sino para el futuro con un propósito claro: demostrar que el turismo puede ser un motor de cambio real.

Con la creación de MarSenses Natura Olea, la cadena quiere integrar la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en cada aspecto de la organización del hotel. Y esto se siente desde el primer momento. Empezando por su huerta ecológica que alimenta gran parte de la carta del hotel, siendo visible para los huéspedes a través de un sello que indica cuando el plato ha sido elaborado con producto propio. Recorrer las diferentes plantaciones donde encontramos desde verduras como berenjenas hasta frutas exóticas como la maracuyá es una delicia para los sentidos. La filosofía kilómetro cero, trabajando con proveedores locales y priorizando productos de temporada, también incentiva la economía local y ofrece al visitante una experiencia culinaria más auténtica y responsable.

El trabajo de campo se complementa con el proyecto de reforestación Coanegra Verd, una iniciativa de MarSenses que busca devolver vida a los campos de Mallorca, plantando 3,6 hectáreas con más de 2.000 árboles autóctonos para fomentar la filtración, absorción y transformación atmosférica de gases y seguir la lucha contra el cambio climático.

Los complejos hoteleros del grupo reducen su huella de carbono y cuidan el entorno mediante medidas concretas, como la limpieza con ozono, que elimina la necesidad de productos químicos agresivos y protege tanto el medio ambiente como la salud de los empleados y huéspedes. De forma paralela, la cadena demuestra un fuerte compromiso social. Ha creado un departamento de bienestar dedicado exclusivamente a escuchar a los empleados, identificar sus necesidades y mejorar el entorno laboral. Fruto de este diálogo, se han implementado medidas como la reducción de muebles pesados en las habitaciones para evitar sobreesfuerzos del personal de limpieza, y la disminución de la jornada laboral. Con estas acciones, MarSenses busca crear un ambiente de trabajo más saludable y confortable, lo que se traduce en una mayor satisfacción del equipo, un mejor servicio al cliente y un aumento de la productividad.

La búsqueda de la sostenibilidad desde la oferta gastronómica, cuyo mejor exponente es Natura Olea Restaurante, incluye también el restaurante QueBo, en compañía de integrantes del GREC, una asociación que apoya a personas en situación de vulnerabilidad mediante programas socioeducativos, acompañamiento individual y proyectos comunitarios. La cadena hotelera colabora activamente con esta entidad, especialmente en programas de inserción social y laboral, ofreciendo sus oficinas para la formación teórica en gastronomía y sus cocinas para la elaboración de platos y el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la puntualidad y la responsabilidad. Esta iniciativa refuerza el compromiso de MarSenses con la responsabilidad social, especialmente al integrar en su equipo a personas que han participado en los programas de GREC.

En un destino tan especial como Mallorca, proyectos como MarSenses Natura Olea no solo enriquecen la oferta turística: construyen un turismo más respetuoso, solidario y con sentido. 

Notificalectura

El estreno de Miércoles inspira la nueva campaña de Línea Directa para resaltar su catálogo de seguros

0

Línea Directa Aseguradora ha lanzado una nueva campaña de publicidad en colaboración con Netflix con motivo del estreno de la segunda temporada de la exitosa serie «Miércoles». La compañía se ha unido al servicio de streaming en esta producción que narra las aventuras de la familia Addams, para contar, de forma original y a través del humor, la tranquilidad que ofrece a los clientes gracias a su amplia oferta de seguros y la calidad de su servicio.

Esta iniciativa destaca por su originalidad al establecer un paralelismo, cargado de humor, entre la protección que ofrece la aseguradora en el mundo real y la que sería necesaria en el universo ficticio de Nevermore. Con esta acción, la entidad refuerza su compromiso con la tranquilidad y confianza de los clientes en cualquier circunstancia, mostrando cómo un seguro resultaría aún más imprescindible ante los percances provocados por los personajes en cada episodio.

Además, la campaña incluye el eslogan “La aseguradora favorita entre nuestros clientes”, que refleja la alta consideración de la marca según sus propios trackings.

Una colaboración inédita para destacar la tranquilidad que ofrece Línea Directa

La campaña, que es el primer acuerdo publicitario en España entre Netflix y una aseguradora, ha comenzado con una gran lona instalada en el centro de Madrid y una estrategia de influencers para generar conversación en redes sociales. Esta activación se amplía con una presencia destacada en televisión, radio, exterior y medios digitales desde el 13 de julio.

A lo largo de las distintas piezas creativas, Línea Directa utiliza referencias a situaciones y personajes de la serie, como Miércoles, Morticia, Gómez y Cosa, para mostrar cómo sus seguros de coche, moto, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios ofrecerían soluciones prácticas incluso en un entorno tan impredecible como Nevermore. Además, el personaje publicitario “Tipo Directo” cobra protagonismo al integrarse en escenas de la serie para explicar las amplias coberturas de la compañía.

En palabras de Antonio Valor, Director de Marketing de Línea Directa Aseguradora: “Con esta nueva campaña damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la disrupción también en el terreno de la publicidad, con la finalidad de llevar a cabo estrategias de marketing diferenciales y de gran alcance que nos permiten impulsar la notoriedad y consideración de nuestra marca líder y destacar nuestra oferta completa de seguros y alta calidad de servicio.”

Sobre Línea Directa Aseguradora

Línea Directa Aseguradora es una de las principales compañías del sector en España, especializada en la venta directa de seguros de automóvil, moto, empresas y autónomos, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios. Reconocida entre las 100 empresas españolas con mejor reputación según el ranking MERCO Empresas, la entidad continúa apostando por la innovación para acercar a los clientes soluciones aseguradoras de calidad adaptadas a sus necesidades.

Distrito HM impulsa soluciones acústicas para entornos de restauración más confortables

0

El ruido en los espacios de restauración se ha convertido en un desafío creciente en el ámbito del diseño de interiores. Estudios recientes demuestran que el ambiente sonoro influye de forma directa en la experiencia del cliente, afectando a su permanencia, consumo y percepción general del servicio. Este fenómeno, conocido como efecto Lombard, lleva a una escalada del volumen de voz entre los comensales, generando un entorno hostil tanto para clientes como para el personal.

En este contexto, el control acústico se posiciona como un elemento esencial en la configuración de espacios gastronómicos eficaces y saludables. A través de soluciones basadas en materiales fonoabsorbentes de última generación, empresas especializadas en interiorismo comercial están transformando la manera en que se concibe la experiencia en restauración. En esta línea, Distrito HM, expertos en fonoabsorbencia, incorpora sistemas desarrollados para reducir la reverberación y mejorar el confort acústico en proyectos contract del sector HORECA.

Soluciones integradas de fonoabsorbencia para el canal HORECA

La implementación de soluciones acústicas adaptadas a las necesidades específicas de cada local se ha consolidado como una prioridad para numerosos estudios de arquitectura e interiorismo. En este sentido, las intervenciones realizadas a través de paneles fonoabsorbentes modulares y elementos decorativos con propiedades acústicas permiten reducir significativamente el ruido ambiental sin comprometer la estética del espacio.

Distrito HM colabora estrechamente con fabricantes como Caimi Brevetti, cuyos productos incorporan tecnologías avanzadas como Snowsound®, orientadas a mejorar la inteligibilidad del habla y el confort de usuarios y trabajadores. Estas propuestas se adaptan tanto a proyectos de nueva planta como a intervenciones de renovación, ofreciendo soluciones discretas, sostenibles y eficaces.

Impacto económico y bienestar del personal en entornos sonoros hostiles

El exceso de ruido no solo perjudica la experiencia del cliente, sino que incide directamente en la rentabilidad del negocio. Diversos informes apuntan a una menor tasa de repetición y consumo en locales con niveles de ruido elevados, lo que afecta a la facturación. Además, la exposición continuada a ambientes acústicamente agresivos puede provocar molestias físicas en el personal, como afonías, jaquecas o fatiga auditiva, con el consiguiente impacto en la productividad y la salud laboral.

Frente a esta realidad, la apuesta por soluciones fonoabsorbentes representa una medida estratégica para la mejora del entorno de trabajo y la fidelización de la clientela. Como expertos en fonoabsorbencia, Distrito HM continúa desarrollando propuestas que permiten optimizar el confort acústico en el sector de la restauración, promoviendo espacios más agradables, funcionales y eficientes.

Implantes dentales sin miedo: guía práctica para recuperar tu sonrisa

0

Perder un diente no es solo un asunto estético; compromete la masticación, altera la posición de las piezas vecinas y acelera la pérdida de hueso. Sin embargo, muchas personas aplazan el tratamiento por temor a la consulta. Hoy, la implantología combina tecnología puntera y protocolos de confort para que entres y salgas de la clínica con serenidad… y con la boca a punto.

El primer paso: acudir a un equipo de confianza

Dar el salto a los implantes empieza por rodearte de profesionales solventes. Quienes viven en Castilla-La Mancha cuentan con la ventaja de acceder a implantes dentales en Albacete sin grandes desplazamientos, lo que facilita las revisiones periódicas y reduce la ansiedad que suele acompañar cada visita. A la hora de elegir, exige un diagnóstico digital completo (TAC 3D y escáner intraoral), materiales certificados y un implantólogo que documente sus casos: esa combinación de cercanía y rigor técnico es la mejor garantía de que todo el proceso resultará tan seguro como confortable.

Sedación consciente: cuando relajarse es parte del tratamiento

Aunque la anestesia local bloquea el dolor, el miedo persiste en forma de sudor frío y respiraciones entrecortadas. Para romper ese círculo, cada vez más centros ofrecen sedación consciente. Un anestesista titulado induce, utilizando fármacos intravenosos de acción breve, un estado de profunda relajación: el paciente no pierde la capacidad de comunicarse, responde a las indicaciones del especialista y, al terminar, apenas recuerda la intervención.

Ventajas añadidas de la sedación

  1. Menos tiempo en quirófano: el profesional trabaja sin interrupciones ni movimientos bruscos.
  2. Postoperatorio más suave: la tensión muscular desciende y se reduce la inflamación.
  3. Procedimientos múltiples en una sola cita: extracciones, injertos y colocación de implantes en la misma sesión.

Si alguna vez abandonaste la sala de espera antes de que te llamasen, este protocolo puede marcar la diferencia entre posponer tu salud y estrenar sonrisa.

Principales tipos de implantes

La implantología actual ofrece diversos tipos de implantes dentales capaces de adaptarse a la densidad ósea, la posición de la pieza ausente y las metas estéticas de cada paciente. Entre los más destacados encontramos:

  • Implantes endoóseos convencionales:
    Se insertan directamente en el hueso maxilar o mandibular y, gracias a su rosca autorroscante y a recubrimientos bioactivos, logran tasas de osteointegración cercanas al 98%. Son idóneos para ausencias unitarias o puentes fijos.
  • Implantes cortos y ultracortos:
    Pensados para zonas con poca altura ósea, como la parte posterior de la mandíbula. Su menor longitud evita injertos, mientras que un diámetro mayor y micro-roscas reparten mejor las fuerzas masticatorias.
  • Implantes cigomáticos:
    Solución para atrofias severas del maxilar superior. Se anclan en el hueso cigomático (pómulo), permitiendo rehabilitar arcadas completas sin injertos y con prótesis fija inmediata.
  • Implantes subperiósticos:
    Apoyados sobre el hueso, bajo la encía, mediante una malla de titanio diseñada a medida por CAD-CAM. Son la alternativa cuando la altura ósea es prácticamente inexistente y el paciente rechaza cirugías de injerto.
  • Miniimplantes:
    Tornillos muy estrechos (1,8-3 mm) que estabilizan prótesis removibles. Su colocación es mínimamente invasiva y resulta útil para pacientes mayores o con limitaciones médicas.
  • Protocolos All-on-4 / All-on-6:
    Combinan implantes rectos y angulados para soportar una arcada completa en una sola sesión, aprovechando al máximo el hueso disponible y ofreciendo carga inmediata.

Cada una de estas opciones busca restaurar la función y la estética con la mínima agresión posible, siempre tras un análisis 3D que valore la calidad ósea y la distribución de fuerzas para garantizar estabilidad a largo plazo.

Cuidados antes y después

El implante es un proyecto a dos bandas: la clínica aporta la técnica, y tú la constancia. Sigue estas recomendaciones:

  1. Higiene meticulosa: cepillo eléctrico, irrigador bucal y seda específica para implantes.
  2. Abandona o reduce el tabaco: la nicotina estrecha vasos sanguíneos y dificulta la osteointegración.
  3. Revisiones periódicas: el especialista controlará el ajuste de la corona y la salud de la encía periimplantaria.
  4. Dieta equilibrada: aporta vitamina D y calcio; esenciales para mantener la densidad ósea.

Vence el miedo y gana calidad de vida

Hoy la implantología es más predecible, estética y confortable que nunca. Si tu barrera es la ansiedad, combina un equipo con experiencia, planificación digital y sedación consciente: tendrás el control de cada paso y la certeza de que el procedimiento resultará tan llevadero como efectivo.

Piensa en lo que obtendrás a cambio: recuperarás la fuerza de la mordida, evitarás que el hueso se reabsorba y volverás a sonreír sin complejos. El primer clic, pedir una cita informativa, es también el primer escalón hacia una versión de ti mismo sin dolor ni temores.

La decisión está en tu mano. Con las herramientas adecuadas y un entorno preparado para cuidar de ti, la fobia al dentista deja de ser un obstáculo y se transforma en una anécdota del pasado. Da el paso, confía en la innovación y presume de sonrisa: tu futuro yo te lo agradecerá.

Julián Álvarez trabaja en el próximo fichaje estrella del Atlético

El Atlético de Madrid podría estar preparando un fichaje de relumbrón para la próxima temporada, y en una sorprendente maniobra, Julián Álvarez estaría actuando como intermediario clave. El equipo de Simeone ha puesto sus ojos en Thiago Almada, el centrocampista argentino que actualmente milita en el Olympique de Lyon, y ha contactado con el club francés para intentar su llegada al Metropolitano este verano.

La participación de Julián Álvarez en la operación se antoja crucial. Con la capacidad de influir en su compatriota, el delantero del Atlético podría ser la pieza que convenza a Almada de decantarse por el proyecto rojiblanco. Esta estrategia es un reflejo de la importancia de los lazos personales en el fútbol de alto nivel, especialmente dado que otros clubes, como el Benfica, también han mostrado interés en el jugador.

Julián Álvarez Podría Ser La Llave Del Atlético Para Fichar A Thiago Almada. Fuente: Agencias
Julián Álvarez Podría Ser La Llave Del Atlético Para Fichar A Thiago Almada. Fuente: Agencias

Thiago Almada, el objetivo del Atlético y el papel de Julián Álvarez

Thiago Almada se ha convertido en el objetivo prioritario del Atlético para reforzar la medular. El mediocentro, conocido por su visión de juego y su capacidad de desborde, encaja perfectamente en el perfil que busca Simeone. Para conseguir su firma, el Atlético ha decidido recurrir a la influencia de Julián Álvarez. La relación entre ambos futbolistas, que comparten nacionalidad y han coincidido en el ámbito internacional, es la carta que el Atlético se guarda para persuadir a Almada.

En el fútbol moderno, las negociaciones van más allá de los despachos y los aspectos económicos. El factor humano, la posibilidad de contar con el respaldo de un compañero de confianza y éxito como Julián Álvarez, puede ser decisivo para que Almada elija el Metropolitano. El delantero argentino estaría trabajando activamente para transmitirle a Almada el atractivo del proyecto rojiblanco y el ambiente del vestuario, algo que puede marcar la diferencia ante la competencia.

La competencia del Benfica y la clave para convencer a Almada

La operación por Almada no será sencilla, ya que el Benfica también ha entrado en la puja. El club portugués habría contactado con el Olympique de Lyon para preguntar por el jugador, demostrando el elevado interés que genera el mediocentro en el mercado europeo. Esta competencia directa obliga al Atlético a acelerar las negociaciones y a presentar una oferta atractiva tanto al jugador como al club francés.

A pesar de la fuerte competencia del Benfica, la participación de Julián Álvarez otorga al Atlético de Madrid una ventaja significativa. Si bien el club rojiblanco deberá llegar a un acuerdo económico con el Lyon, la decisión final del jugador podría estar influenciada por la garantía y el entusiasmo de un compañero de selección. El trabajo de Julián Álvarez como agente encubierto podría ser la clave para que Thiago Almada se convierta en el próximo fichaje estrella del Atlético.

Deco inventa solución low cost del FC Barcelona: 2 fichajes top por menos de 50 millones

Deco está haciendo auténticos malabares en los despachos del FC Barcelona para poder reforzar la plantilla ante las persistentes dificultades financieras que atraviesa el club. A día de hoy, parece una quimera que los azulgranas puedan abordar los fichajes de grandes nombres como Luis Díaz, Rafael Leao o Ademola Lookman, cuyas elevadas valoraciones están fuera del alcance actual de las arcas culés.

Por ello, Deco se ha sacado de la manga un ingenioso plan B que podría elevar significativamente el nivel competitivo de la plantilla, trayendo a dos grandes futbolistas por el precio que costaría solo uno de los cracks inalcanzables. Esta estrategia low cost apunta a Marcus Rashford y Bryan Zaragoza, dos jugadores con perfiles complementarios que prometen dar un salto de calidad al ataque blaugrana por menos de 50 millones de euros.

Bryan Zaragoza Y Marcus Rashford, La Pareja Low Cost De Deco. Fuente: Agencias
Bryan Zaragoza Y Marcus Rashford, La Pareja Low Cost De Deco. Fuente: Agencias

Rashford y Bryan Zaragoza: la apuesta de Deco para el ataque

El primer nombre en la lista de Deco es Marcus Rashford. El potente, veloz y goleador delantero inglés, pese a su irregularidad en los últimos tiempos en el Manchester United, sigue siendo un futbolista con un potencial tremendo y una capacidad innata para desequilibrar partidos. Su llegada aportaría una amenaza constante en ataque, con pegada y verticalidad.

El segundo componente de este plan maestro es Bryan Zaragoza. El extremo español, eléctrico y un regateador nato, ha demostrado en LaLiga su capacidad para generar peligro desde la banda con su desparpajo y habilidad en el uno contra uno. Ambos jugadores mejorarían, sin duda, las prestaciones que actualmente ofrecen jóvenes talentos como Ansu Fati y Pau Víctor, añadiendo más opciones y profundidad al ataque del FC Barcelona.

Una solución low cost para un FC Barcelona en apuros

La genialidad de la propuesta de Deco reside en su ajustado coste. Conseguir a dos futbolistas con el potencial y las cualidades de Rashford y Bryan Zaragoza por menos de 50 millones de euros sería una auténtica proeza en el mercado actual. Esta estrategia permite al FC Barcelona reforzar su delantera sin comprometer aún más su ya delicada situación económica, buscando la eficiencia por encima de los grandes nombres.

Para Deco, esta es la manera de cumplir con las exigencias deportivas de Hansi Flick y, al mismo tiempo, respetar las limitaciones financieras del club. La combinación de la experiencia y el gol de Rashford con la juventud y el desborde de Bryan Zaragoza ofrecería una versatilidad importante al equipo. Esta jugada low cost podría ser la clave para que el FC Barcelona recupere competitividad sin hipotecar su futuro.

Xabi Alonso toma decisión clave para el futuro del Real Madrid: Mbappé y Vinicius ya lo saben

El Real Madrid de Xabi Alonso sufrió una gran derrota durante su semifinal del Mundial de Clubes ante el Paris Saint-Germain, un partido que no solo confirmó sus problemas en el campo, sino que también amplificó las tensiones dentro del equipo. Esto, especialmente con jugadores como Mbappé y Vinicius.

Tras la caída frente al PSG, Xabi Alonso hizo eco de las frustraciones repetidas por Carlo Ancelotti con lo que él veía como una falta de disciplina colectiva y hambre, dos rasgos que una vez definieron la identidad del Real Madrid. El tolosarra ha heredado un vestuario fracturado y un equipo que parece haber perdido su competitividad. Y eso incluye tanto a Mbappé como a Vinicius.

Mbappé Vinicus Xabi Alonso
Fuente: Cordon Press

El Real Madrid parece haber perdido su competitividad y Xabi Alonso reclama a Mbappé y Vinicius

Los datos de esta temporada, incluido el Mundial de Clubes, presentan un panorama sombrío: 68 partidos jugados, 15 derrotas y 84 goles recibidos, igualando el peor récord defensivo del club, establecido en 1998/1999. Además, las derrotas sonrojantes ante FC Barcelona, PSG, Liverpool y Arsenal solo han destacado la magnitud del declive.

“De este periodo del Mundial sacaremos cosas positivas. Nos vamos siendo mejor equipo. Es un punto de partida para comenzar mejor la temporada que viene. Hablo del equipo y no de jugadores. Hoy hemos tenido ciertas carencias y a veces es bueno ver los errores para que sirvan para el futuro. Si repetimos el mismo error una y otra vez no seremos inteligentes», aseveraba Xabi Alonso.

«Si uno corre, el otro también, aquí corremos todos»

En cualquier caso, casi nadie se acuerda de que Mbappé fue hace un año el fichaje que tenía que sellar la hegemonía blanca y Vinicius iba a ganar de calle el balón de Oro. No ha sucedido ni lo uno ni lo otro. Peor todavía: los dos han sido dos flojas piezas para un Real Madrid que se va de vacío en este curso.

Así, según las informaciones de Defensa Central, el tolosarra habló con ambos delanteros y les marcó la línea de actuación a seguir para el futuro. Antes de comenzar las vacaciones, después del partido del PSG, Xabi Alonso mantuvo una ligera charla con Mbappé y Vinicius que su actitud tiene que cambiar. «Si uno corre, el otro también, aquí corremos todos, no se puede librar nadie, os necesito a los dos implicados…» fue lo que les pidió el entrenador a los dos jugadores.

Más información: Xabi Alonso detecta el principal mal del Real Madrid: 1 fichaje prioritario.

Aspasia continúa su crecimiento: GPC adquiere parte del accionariado

0

Grupo Aspasia, empresa del ámbito de la formación profesional y la formación para el empleo, continúa con su ambicioso plan de crecimiento y expansión internacional. Lo hace con la incorporación de un socio financiero y estratégico importante: Growth Partners Capital a través de Academy SLYou, una de las compañías que es parte de su portfolio. Este importante acuerdo permitirá acelerar significativamente el desarrollo de iniciativas privadas del Grupo, fortaleciendo especialmente su apuesta por la Formación Profesional, la formación privada (B2B-B2C) y una línea de oposiciones, así como impulsar decididamente la integración tecnológica en sus procesos internos y en la creación de nuevos productos educativos.

Tras un proceso riguroso iniciado a finales del pasado año y prolongado durante varios meses, ambas entidades han concretado una alianza estratégica por la cual Academy SLYou entra en el accionariado de Aspasia con una participación del 25%. La operación ha sido minuciosamente asesorada por la entidad financiera Renta4, en representación del Grupo Aspasia, por la prestigiosa consultora EY, que ha llevado a cabo el exhaustivo análisis financiero, fiscal, laboral y legal del proyecto, y Corporación Begúm, ambas en representación de Growth Partners Capital.

Durante los últimos meses, EY ha realizado un detallado diagnóstico de la salud empresarial del Grupo Aspasia. La consultora internacional ha validado el potencial del Grupo Aspasia para liderar y expandir sus líneas de negocio, especialmente en áreas relacionadas con la formación privada, la profesionalización de alta calidad, y desarrollo tecnológico aplicado a la educación.

Un acuerdo que supone «una gran oportunidad»

En esta nueva etapa, se incorporará talento al equipo directivo de Grupo Aspasia, que liderará dentro del grupo todas las iniciativas privadas y pondrá en marcha una ambiciosa estrategia en áreas críticas como marketing, ventas y tecnología. Su llegada forma parte del acuerdo con el Equipo de Gestión de Growth Partners Capital y Academy SLYou y supondrá un activo clave para acelerar las iniciativas estratégicas y fortalecer las capacidades innovadoras de Aspasia.

Grupo Aspasia
Fuente: Grupo Aspasia

La presencia de Growth Partners Capital en Aspasia se materializará oficialmente a partir de la próxima reunión del Comité de Dirección prevista para el 23 de julio. En este importante encuentro participará José María Cantero, Consejero de Academy SLYou y Presidente de Growth Partners Capital, cuyo objetivo será establecer un contacto directo y cercano con los equipos directivos del Grupo Aspasia.

La dirección de Aspasia, encabezada por Juan Antonio Sánchez, Presidente, Lorenzo Alonso, CEO, y Ángel Gallego, Director General, ha mostrado su enorme satisfacción con esta alianza estratégica. En palabras del propio equipo directivo: «Este acuerdo es una gran oportunidad para optimizar el potencial del Grupo Aspasia. Nos permitirá avanzar con mayor velocidad en nuestra apuesta por la formación privada y tecnológica, consolidando así nuestro liderazgo en España y expandiendo con fuerza nuestra presencia en Portugal y LATAM. Sabemos la gran responsabilidad que esto conlleva, pero también la tremenda oportunidad de crecimiento que representa para todos nosotros como profesionales».

La llegada de Academy SLYou representa no solo un respaldo financiero de primer nivel, sino también un compromiso estratégico para llevar a cabo un ambicioso Plan 2025-2028, diseñado para consolidar al Grupo Aspasia como uno de los grupos educativos más fuertes en la península Ibérica y Latinoamérica. El mercado educativo actual presenta importantes oportunidades de nicho que Grupo Aspasia desea integrar mediante adquisiciones a su plataforma de negocio corporativa basada en un modelo escalable de diferentes verticales de actividad.

La operación reafirma la confianza del mercado en su modelo de negocio y potencial de crecimiento a largo plazo.

innovación quirúrgica accesible para tratar el queratocono – Noticias Empresariales

En la práctica médica, los mayores avances no siempre provienen de grandes laboratorios o tecnologías complejas. A veces surgen de la observación directa de las necesidades de los pacientes. Así ha ocurrido con Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que diseñó una herramienta quirúrgica capaz de facilitar el tratamiento del queratocono en entornos sin acceso a tecnología avanzada. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la cirugía oftálmica moderna.

Este dispositivo representa una solución práctica para miles de pacientes y médicos que buscan alternativas efectivas en contextos de recursos limitados. Su aporte ha sido especialmente valorado por su enfoque en la accesibilidadmédicasin sacrificar eficacia ni seguridad.

Manuel Vejarano: formación sólida y experiencia internacional

Manuel Vejarano se formó como médico cirujano en la Universidad del Cauca, donde obtuvo su título en 1997. Más tarde se especializó en oftalmología en la Fundación Oftalmológica de Santander, donde desarrolló una base académica orientada al manejo quirúrgico de patologías oculares. Desde el principio, su objetivo fue encontrar respuestas reales a las limitaciones técnicas de la práctica diaria.

Posteriormente, viajó a México para completar su formación en cirugía oculoplástica y reconstructiva en la Asociación para Evitar la Ceguera, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí perfeccionó sus habilidades como cirujano oftalmólogo, desarrollando técnicas seguras, menos invasivas y adaptables a diversos entornos hospitalarios.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos congresos internacionales, compartiendo su experiencia y aprendiendo de otras propuestas centradas en la eficiencia y la sostenibilidad clínica.

Una alternativa al enfoque convencional del queratocono

El queratocono es una enfermedad ocular degenerativa que debilita y deforma la córnea, causando una visión borrosa y distorsionada. En fases avanzadas, el tratamiento tradicional

requiere implantar segmentos intracorneales con tecnología láser de alta precisión. Esta opción, aunque efectiva, presenta barreraseconómicasimportantes para muchos centros médicos.

Para resolver esta situación, Manuel Vejarano diseñó el VejaranoDelaminatorSystem, un instrumento quirúrgico que permite realizar la intervención sin el uso de láseres sofisticados. Utiliza una incisión con cuchillete de diamante y un pre-delaminador que separa las capas corneales con gran exactitud. Esta técnica representa una revolución en el tratamiento delqueratocono, al hacer posible la cirugía en hospitales públicos y clínicas rurales.

Más accesibilidad, mismos resultados

El sistema propuesto por Vejarano ha sido especialmente valorado por su capacidad de adaptarse a infraestructuras médicas básicas. Al prescindir de equipos costosos, puede ser implementado en diversas regiones sin comprometer la calidad del procedimiento. Esta innovación permite ampliar la cobertura sanitaria con soluciones eficientes y adaptadas.

La efectividad del procedimiento ha sido avalada por estudios clínicos. En una muestra de 51 ojos de 30 pacientes, tratados con el sistema y segmentos KERATACx Plus, se observaron mejoras notables en la agudeza visual y en la curvatura corneal, sin complicaciones graves. Estos resultados confirman que la técnica es segura, reproducible y de alto rendimiento.

Formación médica y transferencia de conocimiento

Además de su rol como cirujano, Manuel Vejarano ha enfocado gran parte de su trabajo en la docencia. Ha impartido talleres, participado en foros científicos y publicado artículos en revistas especializadas. Su intención es que más profesionales puedan acceder a esta técnica, especialmente en regiones donde los recursos para la cirugía oftálmica son limitados. Este compromiso con la formación promueve una medicina más democrática.

El sistema también ha sido adoptado como herramienta pedagógica en universidades y hospitales de enseñanza. Al ofrecer una alternativa válida al uso del láser, los futuros oftalmólogos aprenden que existen soluciones quirúrgicas adaptables y eficientes. Esto enriquece la formación médica con una perspectiva más realista y útil.

La historia de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo es la de un profesional que ha sabido combinar experiencia, innovación y responsabilidad social. Su sistema ha demostrado que es posible avanzar en el tratamiento de enfermedades complejas con soluciones simples, seguras y pensadas para las personas. Hoy, su trabajo continúa mejorando la vida de pacientes y abriendo nuevos caminos en la cirugía oftalmológica global.

Mantenimiento eficiente y seguro: la importancia de contar con especialistas en el hogar

0

Un hogar seguro y funcional es el resultado de tomar decisiones acertadas y de contar con profesionales de confianza. En la provincia de Alicante, las incidencias eléctricas, los problemas con automatismos, las urgencias de cerrajería y las averías en persianas forman parte de la vida cotidiana, pero su solución no debería convertirse en un quebradero de cabeza.

Ante estas situaciones, la rapidez de respuesta y la calidad del servicio marcan la diferencia entre una simple incidencia y un problema mayor. Sobre todo teniendo en cuenta que la proliferación de viviendas turísticas y segundas residencias ha incrementado la demanda de servicios técnicos fiables y disponibles las 24 horas como el de los electricistas alicante.

A ello hay que sumar la inevitable modernización de los hogares y negocios que, ante un envejecimiento insostenible, se están renovando con la instalación de automatismos y sistemas inteligentes. Elementos que, a su vez, requieren de un mantenimiento especializado.

En este contexto, confiar en especialistas y contar con profesionales de confianza especializados en diferentes tareas como los Automatismos Alicante lo la cerrajería es esencial. De tener una buena agenda de contactos dependerá, ni más ni menos, que nuestra inversión en tranquilidad, seguridad y eficiencia sea realmente una inversión y no un gasto.

Electricistas en Alicante: garantía de seguridad y eficiencia

La electricidad es hoy en día el corazón de cualquier vivienda o empresa. Un fallo eléctrico puede paralizar la actividad diaria, poner en riesgo la seguridad y ocasionar pérdidas económicas. Para minimizar riesgos y daños, los electricistas son los profesionales capacitados para ofrecer soluciones rápidas y certificadas. Desde la reparación de averías hasta la adaptación de instalaciones a la normativa vigente, ningún problema escapa a su conocimiento.

Intervenciones que además tienen la prevención como un aspecto fundamental. De ahí que con ellos también se puedan estandarizar revisiones periódicas que eviten cortocircuitos, sobrecargas y accidentes domésticos.

Comodidad y tecnología al servicio del usuario

La automatización de puertas, persianas y accesos ha dejado de ser un lujo para convertirse en algo cada vez más presente en los hogares y comunidades de vecinos. Para proceder a su instalación y mantenimiento, los expertos en automatismos son quienes instalan y mantienen estos sistemas que mejoran la comodidad, la seguridad y el control del entorno. En combinación con otras soluciones como la domótica permiten gestionar accesos, programar horarios y aumentar la protección frente a intrusos o averías.

En este sentido, esta tecnología también ofrece la posibilidad de centralizar el control de todos los accesos desde dispositivos móviles o paneles inteligentes, facilitando la gestión diaria y aportando una sensación de control total sobre el hogar.

Incluso los sistemas más modernos permiten recibir alertas en tiempo real, adaptar la apertura o cierre de puertas y persianas según las condiciones climáticas o las rutinas familiares, e incluso simular presencia en la vivienda durante ausencias prolongadas.

Cerrajeros y reparación de persianas: protección y funcionalidad en el día a día

No nos podemos olvidar cuando hablamos de nuestra vivienda de la protección. Y la seguridad de nuestro hogar comienza por una buena cerradura y termina en la protección de ventanas y persianas. En la Vega Baja, comarca con un alto índice de delincuencia, los Cerrajeros Daya Vieja destacan por su capacidad de respuesta ante urgencias, la instalación de sistemas antiokupas y el asesoramiento en soluciones de alta seguridad.

Del mismo modo actúan los los especialistas en reparacion de persianas Alicante, quienes son capaces de reforzar estos mecanismos y alargar su vida útil, evitando sustituciones costosas y mejorando la calidad y protección en el interior de los hogares.

No cabe duda de que nuestro hogar es el bien más apreciado (y preciado) que vamos a tener. De hecho, suele ser la mayor inversión que cualquier particular realizará a lo largo de su vida. Y, del mismo tiempo, será uno de los lugares donde más tiempo pasemos.

Siendo conscientes de ello, hay que invertir en mantenimiento y seguridad. La tranquilidad en nuestro hogar no debe ser negociable. Encontrarla depende en gran medida del tiempo y esfuerzo que dediquemos a la prevención de problemas y de la elección de profesionales de confianza.

Apostar por electricistas de confianza, invertir en automatización y renovar la cerrajería son solo algunas de las intervenciones con las que podemos encontrar soluciones rápidas y eficaces para mejorar la calidad de vida en nuestro hogar.

Así que no esperes a que una avería se convierta en un problema mayor: revisa tus instalaciones, renueva tus sistemas y mantén siempre a mano los contactos de expertos que garanticen tu seguridad y la de los tuyos. Porque anticiparse es la mejor forma de proteger lo que más importa.

betevé moderniza su emisora de radio con Nutanix

0

Foto Alta Scaled

La cadena pública barcelonesa virtualiza su infraestructura con tecnología de Nutanix, mejorando el rendimiento, la disponibilidad y la eficiencia operativa con una migración sin incidencias


betevé es un canal de televisión abierto, de titularidad pública, que emite para el área metropolitana de Barcelona y cuya gestión es llevada a cabo por la sociedad privada municipal Informació i Comunicació de Barcelona, ​​SA spm (ICB). Además de la producción televisiva, cada día los oyentes pueden seguir su oferta de contenidos de radio en el dial 91.0 de la fm o en la web de betevé.

La cadena se enfrentaba a un problema creciente en la gestión de su emisora de radio FM 91.0. El sistema, basado en un software de gestión de radio, corría sobre una infraestructura física de servidores HP adquirida hacía más de una década. Con el tiempo, el hardware quedó sin soporte técnico y el software quedó obsoleto, sin posibilidad de actualizaciones ni mantenimiento. Este entorno suponía un riesgo significativo y ponía en riesgo la continuidad del servicio, especialmente crítico en situaciones como apagones o emergencias ciudadanas, donde la radio ha demostrado ser un canal esencial de comunicación.

Con un equipo de TI muy reducido, betevé necesitaba simplificar al máximo la gestión de su infraestructura con una solución robusta, flexible y económicamente viable. Tras una exitosa migración de su entorno corporativo a la infraestructura hiperconvergente de Nutanix —impulsada por el nuevo contexto generado por la compra de VMware por parte de Broadcom— betevé decidió dar el siguiente paso: virtualizar su entorno de radio sobre esta misma plataforma.

La herramienta Nutanix Move, permitió una migración sencilla y sin incidencias de un entorno VMware a Nutanix. Esto convenció al equipo técnico de apostar por una virtualización completa de su emisora de radio, evitando así reemplazar el software que utilizaban y extendiendo su vida útil en un entorno moderno, centralizado y seguro.

La apuesta de betevé por Nutanix Cloud Infrastructure y Nutanix Unified Storage dio sus frutos y ahora la radio goza de robustez con un mayor nivel de redundancia y disponibilidad. Gracias a la plataforma de Nutanix ahora pueden desplegar máquinas virtuales y restaurar sistemas con apenas unos clics, reduciendo la carga operativa y aumentando la eficiencia. Además, la nueva infraestructura ha mejorado significativamente el rendimiento general: tiempos de arranque más rápidos, mayor fluidez en las operaciones diarias y una gestión de copias de seguridad mucho más ágil.

Notificalectura

RegalosRey.com: Regalos promocionales personalizados de empresa con precios imbatibles

0

Regalosrey.com: Regalos Promocionales Personalizados De Empresa Con Precios Imbatibles

RegalosRey.com se consolida como una de las empresas referentes en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa. Con más de 20 años de experiencia, ofrece artículos corporativos, ropa laboral y servicios de marcaje de alta calidad mediante técnicas como sublimación, DTF, serigrafía o bordado, todo ello a precios competitivos y con atención personalizada


En el competitivo mundo del marketing corporativo, cada detalle cuenta. Una de las formas más efectivas de reforzar la imagen de marca son los regalos promocionales personalizados de empresa. En este ámbito, destaca con fuerza la trayectoria de RegalosRey.com, una compañía española con más de dos décadas de experiencia ofreciendo soluciones de calidad a precios muy competitivos.

Desde sus inicios, RegalosRey ha apostado por la innovación, la personalización y la cercanía con el cliente. Su catálogo incluye una extensa variedad de artículos corporativos y regalos publicitarios, que van desde productos clásicos como bolígrafos y tazas, hasta artículos tecnológicos, textiles y sostenibles, todos ellos personalizables al detalle.

Además de su oferta en regalos publicitarios, RegalosRey.com cuenta con una línea especializada en ropa laboral y vestuario Workwear. La empresa suministra y personaliza prendas profesionales para todo tipo de sectores — desde industria y construcción hasta hostelería y sanidad — aplicando técnicas como serigrafía, bordado o vinilo textil, siempre con materiales resistentes y diseños adaptados a las necesidades del entorno laboral.

La empresa domina todas las técnicas de marcaje más avanzadas: sublimación, DTF, serigrafía, bordado, tampografía, grabado láser, impresión UV, entre otras. Gracias a una inversión constante en tecnología y maquinaria de última generación, garantizan acabados de alta calidad y tiempos de entrega ágiles.

Además de su capacidad técnica, RegalosRey.com ha sabido posicionarse por su cercanía con el cliente, su servicio de asesoramiento personalizado y una política de precios baratos que no sacrifica calidad. Esta combinación ha consolidado su reputación como referente en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa.

Con más de 20 años de experiencia, RegalosRey.com demuestra que un buen regalo publicitario no solo es un detalle, es una estrategia.

Notificalectura

Anhui presenta el avance de la Convención Mundial de la Manufactura 2025 e invita al mundo a innovar juntos

0

Imagen

El 10 de julio, Anhui presentó oficialmente el avance de la próxima Convención Mundial de la Manufactura 2025, marcando el inicio de este prestigioso encuentro de la comunidad manufacturera global. Bajo el lema «Manufactura Inteligente, Futuro Mejor», el video comienza con una creativa invitación dirigida a un robot de IA, simbolizando las aspiraciones de Anhui de convertirse en un importante centro de manufactura y su disposición a colaborar con el mundo para construir un futuro más brillante.


Programada del 20 al 23 de septiembre en Hefei, Anhui, China, la Convención 2025 dará la bienvenida a dignatarios, líderes de la industria, ejecutivos de empresas del Fortune Global 500, representantes de organizaciones internacionales, diplomáticos y delegaciones de ciudades hermanas de cerca de 50 países y regiones. Juntos explorarán nuevas vías para impulsar el desarrollo de alta calidad en el sector manufacturero.

Respaldada por el Consejo de Estado como un evento de nivel nacional, la Convención es organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial de Anhui y el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, entre otros. Desde su lanzamiento en 2018, se ha consolidado como una plataforma clave para mostrar los equipos más avanzados de China, facilitar la entrada de fabricantes globales al mercado chino y promover la manufactura de alta gama china en el mundo.

La edición de este año también contará con la Exposición de Inteligencia Artificial y Electrónica de Consumo y la Exposición Internacional de Economía Digital de China (Hefei), con un enfoque en la «Integración Digital-Realidad, Futuro Inteligente. Se espera que la exposición alcance una escala e influencia sin precedentes, complementada con una serie de foros de alto nivel y eventos de intermediación diseñados para acelerar la convergencia entre la IA, las tecnologías digitales y la manufactura, impulsando así el surgimiento de nuevos motores de productividad.

El lanzamiento del avance subraya la confianza, dinamismo y compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial, destacando el enorme potencial en la intersección de la manufactura y la economía digital. Como un vibrante centro de innovación, Anhui invita calurosamente al mundo a unirse a esta emblemática celebración de la genialidad humana y la inteligencia de las máquinas.

El enlace del video es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=brt6dMOMPG8

Notificalectura

Solución de emergencia con Saúl: el Atlético acelera el proceso a lo bestia

0

El Atlético de Madrid está meditando una solución de emergencia, y a la vez drástica, para resolver el futuro de Saúl Ñíguez: la rescisión de su contrato. La salida del centrocampista ilicitano se ha convertido en una prioridad para el club rojiblanco, que busca liberar una importante masa salarial con un jugador que, claramente, no cuenta para los planes de Diego Pablo Simeone.

De alcanzarse este acuerdo de desvinculación, Saúl podría fichar por el Trabzonspor turco como agente libre, un movimiento que beneficiaría a todas las partes. Las conversaciones entre el Atlético, el jugador y el club otomano se han acelerado a lo bestia en los últimos días, con la clara intención de solucionar la cuestión, tanto la rescisión del contrato como el fichaje por el equipo turco, esta misma semana.

Saúl Y El Atlético Negocian La Rescisión De Su Contrato. Fuente: Agencias
Saúl Y El Atlético Negocian La Rescisión De Su Contrato. Fuente: Agencias

La rescisión de contrato: la vía rápida para liberar masa salarial

La decisión de meditar la rescisión del contrato de Saúl es un claro indicio de la urgencia del Atlético de Madrid por aligerar su plantilla y, sobre todo, su masa salarial. El club colchonero necesita flexibilidad económica para acometer nuevos fichajes y ajustarse a los límites impuestos por LaLiga, y la alta ficha de Saúl es uno de los principales obstáculos.

Esta medida, aunque drástica, se presenta como la vía más rápida y efectiva para resolver una situación que se ha prolongado más de lo deseado. El bajo rendimiento de Saúl en las últimas temporadas y su escaso protagonismo bajo las órdenes de Simeone hacen que su salida sea una prioridad absoluta, y la rescisión es el camino que el Atlético está dispuesto a recorrer para lograrlo de manera inminente.

Trabzonspor: el destino de Saúl como agente libre

El posible destino de Saúl como agente libre sería el Trabzonspor turco, dejando descartada la opción del Rayo Vallecano, un equipo que ha mostrado un interés firme en hacerse con sus servicios. Para el centrocampista, la oportunidad de recalar en un club donde pueda tener minutos y ser protagonista es fundamental para relanzar su carrera, después de varias temporadas sin encontrar su mejor nivel.

Las negociaciones entre todas las partes se han intensificado de forma vertiginosa, con el objetivo de cerrar la rescisión y el fichaje en cuestión de días. Tanto el Atlético como Saúl desean finiquitar esta situación lo antes posible, permitiendo al club rojiblanco liberar un importante espacio salarial y al jugador iniciar una nueva etapa en Turquía. Esta solución de emergencia parece ser el camino elegido para poner fin a la incertidumbre sobre el futuro de Saúl.

El ambicioso mensaje de Jonathan Viera: letra pequeña de su fichaje por Las Palmas

0

Este fin de semana se confirmó la nueva buena en la UD Las Palmas: Jonathan Viera regresa al equipo amarillo como una de las nuevas caras del proyecto isleño que intentará retomar el ascenso a Primera División. Después de un periodo estival en el que no estaba nada clara su situación, el club hizo oficial su incorporación. Una vinculación que ambas partes han acordado hasta el 30 de junio de 2026.

Formado en las categorías de la base de la UD Las Palmas, el jugador amarillo debutó con el primer equipo en la temporada 2010/11 y desde entonces ha vestido la camiseta amarilla durante diez temporadas y en tres retornos (2014, 2019 y 2021), con 265 partidos disputados y 77 goles. En su haber, dos ascensos a la máxima categoría del fútbol español. Es ahí donde ha querido dejar un mensaje más que importante a la afición canaria.

Jonatan Viera Las Palmas
Fuente: Laliga

Jonathan Viera regresa a la UD Las Palmas para ayudar a llegar a Primera

«Seguramente han cambiado muchas cosas, hemos tenido conversaciones, me han dicho lo que quieren, yo también les he dicho lo que pensaba, y era cuestión de tiempo llegar a un acuerdo«, ha dicho Jonathan Viera. «El club me ha pedido una serie de cosas, que yo también las veo; han sido charlas tranquilas, nos hemos dicho las dos partes lo que pensamos y hemos llegado a un acuerdo porque queremos lo mejor para el equipo», ha dicho.

El jugador ha destacado que todos están ahora «en la misma sintonía», y deben ayudarse «para que todo salga bien, porque en el equipo hay mucha gente joven, una energía muy positiva; todo lo demás es pasado, y sacar las cosas de contexto”, después de que Ramírez asegurase el martes que no querían generar «un conflicto.

El fichaje estrella del verano para el club amarillo

Jonathan Viera es el fichaje estrella del verano para una UD Las Palmas que recupera a un jugador fundamental. Tras poner fin a las discrepancias con el director deportivo Luis Helguera, el mediapunta afronta desde esta noche su quinto ciclo en Las Palmas, tras su salida en diciembre de 2023 por su enfrentamiento con Pimienta.

Jonathan Viera inicia de este modo, a sus 35 años, su quinta etapa en la Unión Deportiva. Salió de la cantera amarilla y en el año 2010 llegó su debut con el primer equipo. Tras dos buenas temporadas en la categoría de plata, salió de la isla para buscarse un hueco en la Primera División. No terminó de cuajar en el Valencia, donde debutó en Champions antes de marcharse cedido al Rayo Vallecano y, posteriormente, traspasado al Standard de Lieja, antes de jugar en Almería o China, entre otros.

Izeta da respuesta fulminante al Oviedo

0

Urko Izeta se ha convertido en uno de los nombres más codiciados del mercado, despertando el interés de varios equipos de Primera División de LaLiga e incluso de clubes europeos, tras su destacada temporada en el CD Mirandés. Alavés, Real Oviedo y Olympiacos se habían posicionado como los principales candidatos para hacerse con sus servicios, pero el joven delantero ha dado una respuesta tajante que ha sorprendido a todos.

Con contrato en vigor con el Athletic Club de Bilbao hasta 2027, Izeta tiene muy claro su objetivo: va a pelear con Guruzeta y Sannadi por un puesto en el equipo de Ernesto Valverde durante la pretemporada en Lezama. Esta ambiciosa decisión fulmina, de momento, las esperanzas de sus pretendientes, aunque habrá que esperar hasta el final del mercado de fichajes para ver qué camino toma el destino de Urko Izeta.

Urko Izeta Quiere Pelear Un Puesto En El Equipo De Ernesto Valverde. Fuente: Cordon Press
Urko Izeta Quiere Pelear Un Puesto En El Equipo De Ernesto Valverde. Fuente: Cordon Press

La ambición de Izeta: pelear por un puesto en el Athletic

La postura de Izeta es un claro reflejo de su ambición y su determinación por triunfar en el Athletic Club de Bilbao, el equipo de su formación. A pesar de haber recibido ofertas concretas de equipos de Primera División y de clubes importantes de Europa, el delantero ha priorizado su deseo de competir por un lugar en la primera plantilla rojiblanca. Sabe que la competencia es dura, con Guruzeta y Sannadi también luchando por un puesto, pero confía en sus posibilidades.

Esta decisión muestra una gran madurez y valentía por parte de Izeta. En lugar de buscar una salida cómoda para asegurar minutos, prefiere enfrentarse al desafío de convencer a Ernesto Valverde durante la pretemporada. Su excelente rendimiento en el CD Mirandés le ha dado la confianza necesaria para creer que puede ser un activo valioso para el Athletic en la élite.

El Oviedo, a la espera

La respuesta fulminante de Izeta ha dejado al Real Oviedo, y al resto de sus pretendientes, en una posición de espera. Aunque el club asturiano se había mostrado muy interesado en el delantero, ahora sabe que no podrá contar con él de inmediato. Sin embargo, el Real Oviedo se mantiene como la principal alternativa en caso de que Izeta no logre su objetivo de quedarse en el Athletic.

La incertidumbre sobre el futuro de Izeta se mantendrá hasta los últimos días del mercado de fichajes. Si finalmente Valverde decide que el delantero no tiene sitio en la primera plantilla del Athletic, el Real Oviedo estará atento para intentar su incorporación. Esto convierte el destino de Urko Izeta en uno de los culebrones a seguir en las próximas semanas, con el Real Oviedo soñando con su llegada si la ambición del joven punta no se cumple en San Mamés.

Hugo Rincón tiene 6 ofertas en LaLiga para salir del Athletic: de qué depende

0

Hugo Rincón se ha convertido en uno de los nombres más codiciados en el mercado de fichajes de LaLiga este verano. Tras su espectacular temporada en el CD Mirandés, donde su rendimiento fue clave para que el equipo rozara el ascenso a Primera División, el joven lateral derecho ha despertado el interés de hasta seis equipos de la categoría de oro, todos ellos de la zona media de la tabla.

Rayo Vallecano, Alavés, Levante, Sevilla FC, RCD Mallorca y Girona son los clubes que han preguntado por Hugo Rincón, lo que subraya el valor y la proyección del canterano del Athletic. Sin embargo, a pesar del aluvión de ofertas, el club bilbaíno está esperando un movimiento clave en el mercado para tomar una decisión definitiva sobre su futuro, habiendo rechazado, por ahora, todas las propuestas de traspaso.

El Athletic Espera Cerrar A Areso Antes De Decidir El Futuro De Hugo Rincón. Fuente: Cordon Press
El Athletic Espera Cerrar A Areso Antes De Decidir El Futuro De Hugo Rincón. Fuente: Cordon Press

Hugo Rincón, codiciado tras su brillante temporada en el Mirandés

La cesión de Hugo Rincón al CD Mirandés ha sido un rotundo éxito. El joven lateral no solo ha acumulado minutos y experiencia en una liga tan exigente como LaLiga Hypermotion, sino que ha demostrado un nivel altísimo, destacando por su solidez defensiva, su proyección ofensiva y su capacidad para adaptarse al ritmo de la competición. Su contribución fue vital para la excelente campaña del Mirandés, que estuvo a punto de conseguir el ascenso.

Este rendimiento no ha pasado desapercibido para los equipos de Primera División. La versatilidad de Hugo Rincón y su potencial de crecimiento lo convierten en un activo muy atractivo para clubes que buscan reforzar sus laterales con futbolistas jóvenes, con hambre y con capacidad de adaptación. La lista de seis pretendientes demuestra la gran demanda que existe por el jugador y la buena valoración que tiene en el panorama nacional.

La decisión del Athletic

La clave para el futuro de Hugo Rincón yace en una operación paralela que maneja el Athletic Club de Bilbao: el fichaje de Jesús Areso. Los rojiblancos están esperando a cerrar la incorporación del lateral derecho navarro para tomar una decisión definitiva sobre el canterano. Si Areso finalmente aterriza en San Mamés, la posición de Rincón en la plantilla podría verse comprometida, facilitando una posible salida.

De momento, el Athletic ha rechazado todas las ofertas de traspaso por Hugo Rincón, lo que indica que el club no tiene prisa y valora al jugador. Sin embargo, esta postura podría cambiar una vez que se resuelva la situación de Areso. La posibilidad de una cesión a un equipo de Primera División parece la opción más lógica y beneficiosa para el progresión de Hugo Rincón, permitiéndole sumar minutos en la máxima categoría y volver a Bilbao más maduro y experimentado.

Endrick puede obligar al Real Madrid a tomar decisión inesperada: Oviedo implicado

Endrick está causando un problema serio a Xabi Alonso y a los planes de la directiva del Real Madrid. Porque si bien hay jugadores cuyo futuro está en el aire, la situación que está sufriendo el brasileño es más importante e, incluso, más grave que otras, pues ha visto la irrupción de Gonzalo García en el Mundial de Clubes.

«Endrick se está recuperando, pero, por supuesto, contamos con él. No estamos planificando la plantilla, solo buscamos el rendimiento inmediato. Tomaremos decisiones más adelante», fueron las palabras del entrenador en el reciente Mundial de Clubes sobre la continuidad del brasileño. No obstante, es ahora donde el Real Madrid le ha propuesto una alternativa… que él no contempla.

Endrick Fuente: Realmadrid
Endrick Fuente: Realmadrid

El Real Madrid le ofrece una cesión a Endrick para jugar en el Real Oviedo que el brasileño no acepta

En los últimos días se ha especulado con la posibilidad de que el Real Madrid ceda a Endrick para que tenga más minutos, sobre todo en algún equipo español, como puede ser el Real Oviedo, muy interesado en hacerse con jugadores de nivel. Todo que también se termine de adaptar en nuestro país, pero esa no es la intención del delantero. El jugador insiste en su deseo de quedarse y pelear por un puesto en el once de Xabi Alonso a pesar de la competencia.

Endrick ya habría insistido en que no tiene intención de abandonar el equipo. Según las informaciones, el ex de Palmeias no quiere moverse del Real Madrid porque su único objetivo es triunfar de blanco. En el club no verían mal una cesión después de Gonzalo, que ha surgido como una alternativa inesperada para Xabi Alonso.

Mucha competencia… y llega Mastantuono

La llegada de Mastantuono tampoco beneficia los planes del ex del Palmeiras toda vez que la campaña pasada tuvo que pasar muchos partidos en el banquillo debido a la competencia con Brahim, Vinicius, Rodrygo y Mbappé. Y en comparación con Vinicius y Rodrygo, los dos llegaron con un estatus un peldaño por debajo.

Endrick, por su parte, y a diferencia de ellos, llegó ya con la vitola de internacional y eludió el primer año con ficha del Castilla (y jugando partidos con el filial) que sí que tuvieron que afrontar sus compatriotas a su llegada. Pero ha jugado menos. Sus lesiones tampoco le han caído en gracia, lo que ha hecho porque el Real Madrid tenga consideración por darle nuevos aires, aunque él se niega.

Dani Ceballos toma decisión clave, se lo dice al Real Madrid… ¡y al Betis!

Dani Ceballos ha decidido acatar el mensaje que le ha transmitido Xabi Alonso durante el Mundial de Clubes. El de Utrera ha visto cómo el centrocampista creativo titular era Arda Güler, cómo jugaba Modric los minutos que le correspondían a él y la petición final de Xabi Alonso al Real Madrid: un centrocampista creativo.

El mensaje para Dani Ceballos parece claro. No es la primera, ni la segunda opción para Xabi Alonso, lo que deja muy claro la necesidad de buscar una salida. En eso está ya su representante, una vez llegados a Madrid después de la disputa del Mundial de Clubes. Ceballos ha reflexionado mucho con su familia y ha tomado una decisión.

Dani Ceballos
Dani Ceballos Tiene Precio Cerrado. Fuente: Agencias

Ceballos comunica al Real Madrid que se quiere ir

La decisión es rotunda e irrevocable: Dani Ceballos se quiere ir del Real Madrid este verano y así se lo ha hecho saber al club. Ya sabemos cómo se las gastan los agentes de futbolistas cuando se complica el futuro de sus representados. Es muy habitual que se den filtraciones interesadas, con el fin de agitar un poco el avispero.

De ahí que hayan salido rumores de un interés de la Real Sociedad. Las relaciones con el Real Madrid son inmejorables y la presencia de Xabi Alonso en el banquillo es un aliciente más. Pero no son más que estrategias de los agentes para acelerar el mercado. Ceballos no quiere saber nada de la Real Sociedad. Al menos de momento. Su idea siempre ha sido la de volver al Betis y va a hacer todo lo que esté en su mano.

YouTube video

Solo piensa en el Betis

El sueño de Dani Ceballos todos sabemos cuál es. Regresar al Betis, a su tierra, con su gente. El problema es que no hablamos de una operación sencilla. El salario de Ceballos en el Real Madrid es muy difícil de igualar por un Betis que, además, está sumido en la búsqueda de fórmulas para desbloquear la llegada de Antony.

Todos estos factores hacen que en estos momentos no se hayan producido contactos entre el Betis y el entorno del jugador. Pero el Mundial de Clubes ha puesto muy nervioso a los agentes del todavía futbolista del Real Madrid. Quieren forzar su salida como sea, de ahí que hayan comenzado a desatar las hostilidades. El utrerano se bajaría el sueldo lo que haga falta para regresar a casa.

Griezmann responde a la llamada del Athletic con recado brutal a la Real Sociedad

Podemos hablar ya claramente del futuro de Antoine Griezmann. Estamos ante un tema delicado, por su contrato, su relación con Simeone, lo que significa el francés para la historia del Atlético… pero al final hay que reducir todo al fútbol y a la necesidad de acabar un ciclo. El nivel del 7 en este 2025 deja muchísimo que desear, con la guinda de un Mundial de Clubes en el que pasó sin pena ni gloria.

El Atlético se está reforzando claramente para dar otra imagen. Ha llegado por fin un lateral izquierdo, se habla de un central top (Cuti Romero), se va a ir Rodrigo de Paul para dejar paso a los Johnny Cardoso, Baena, se habla de Thiago Almada… parece claro que ya no será el Atlético de Griezmann. Se está buscando rodear bien a Julián Álvarez, la estrella de equipo a partir de ahora.

Griezmann
Fuente: Agencias

El Athletic sueña con Griezmann

Aunque no se hable mucho del futuro de Griezmann, en el Atlético verían con muy buenos ojos encontrar una solución. El internacional francés cobra muchísimo y afronta el año 25-26 seguramente con un rol de suplente habitual. En ese contexto, ya hemos hablado muchas veces que el objetivo del futbolista pasa por la MLS.

Sin embargo, la MLS arranca en marzo, por lo que tras el Mundial de Clubes, sumando vacaciones, ya no podría casi disputar partidos esta temporada. De ahí surge otra posible solución. Athletic y Real Sociedad están muy pendientes. El primero porque supondría un salto de calidad incontestable para afrontar el reto de la Champions League, una vez que han renovado a Nico Williams.

Más información: Lookman mete presión al Atlético.

Griezmann solo iría a la Real Sociedad

Pero Griezmann tiene clarísimo que su corazón es txuri urdin. Por mucho que se rumoree un supuesto interés del Athletic la realidad es completamente distinta. El francés estaría encantado de regresar a la Real Sociedad para cerrar su ciclo en Europa. En la Real estarían pensando fórmulas para llevar a cabo una operación que se antoja complicada.

YouTube video

Griezmann estaría dispuesto a bajarse el sueldo todo lo posible, con el fin de que LaLiga de luz verde a la operación. La salida de Zubimendi ha dejado muchísimo margen de maniobra a una Real Sociedad que necesita un golpe de efecto que ilusione a la afición. Sin duda que el regreso a casa del hijo pródigo dispararía el optimismo. El recuerdo de David Silva deja claro que un veterano, si tiene esa calidad, ayudará mucho en la Real. Si el Atlético concreta las llegadas de Cuti Romero y Thiago Almada, todo es posible.

Las durísimas palabras de Carlos Alcaraz tras el nivelazo de Sinner en Wimbledon

Carlos Alcaraz, campeón de las ediciones de Wimbledon en 2023 y 2024, perdió este domingo su primera final de Grand Slam ante Sinner. En un partido donde finalmente el italiano se impuso y se mostró superior, el joven murciano tuvo un ejercicio de sinceridad con su equipo en un cambio de lado cuando Jannik Sinner dominaba el juego y el marcador en la pista central.

Porque sí; viendo el nivel que viene mostrando en los últimos tiempos, es muy poco habitual ver, y sobre todo escuchar, a un tenista como Carlos Alcaraz mandar un mensaje tan negativo aunque también realista como el que protagonizó el tenista de El Palmar en plena final de Wimbledon contra Sinner.

Carlos Alcaraz Wimbledon Sinner
Fuente: Atp

Sinner fue superior a Carlos Alcaraz en la final de Wimbledon: «Al final no sabía que hacer, me estaba manteniendo abajo durante todo el partido…»

«Es mucho mejor que yo desde el fondo de pista, mucho mejor que yo, mucho, por lo menos esto (gesto con los brazos), mucho mejor», aseguró Carlos Alcaraz mirando a su equipo mientras él descansaba en el banco. A Carlos se le vio más apagado que nunca después de ganar el primer set.

Sobre todo en un momento en el que Sinner reaccionó de inmediato con un break en el primer juego y desde ahí dominó el encuentro a su antojo, sin casi ofrecer oportunidades de break con su servicio y haciendo sufrir mucho a Carlos con el suyo. Y ahí, al final del partido, estuvieron las siguientes palabras del número 2 del mundo: «Al final no sabía qué hacer», empezó diciendo.

«No es que me estuviera sintiendo bajo de moral, pero sí que es cierto que Sinner me estaba manteniendo abajo durante todo el partido. Y al verme así, ya no sabía qué hacer. Notaba que él era mejor que yo desde el fondo de la pista y no podía hacer nada», dijo Carlos al recibir el trofeo de subcampeón en Wimbledon.

«Tengo las cosas muy claras de lo que tenía que haber hecho mejor»

Carlos Alcaraz perdió su primera final de Grand Slam tras ganar las cinco anteriores en un día en el que sufrió la cara y la cruz con su saque: Carlos conectó 15 aces por los 8 de Jannik, pero cometió 7 dobles faltas (2 del italiano) y solo sacó un 53% de primeros (62% del transalpino).

No tuvo el día, y hoy sí que era representativo el balance de ganadores y errores no forzados (40 winners y 40 errores del nº1 por 38 y 36 del tenista de El Palmar). Aunque sabe que hay mejores partidos que llegar. «Tengo las cosas muy claras de lo que tenía que haber hecho mejor. Las apuntaré para entrenarlas. Es así cómo se forja un campeón», proclamó y luego detalló esas «cosas muy claras»: «La clave ha sido el resto del segundo saque. Jannik me ha apretado mucho con sus restos y por eso me ha costado el servicio», dijo.

Cómo calcular el tamaño ideal de oficina para una startup?; Guía práctica para evitar errores

0

Elegir el tamaño de oficina para una startup no es solo una cuestión de metros cuadrados. Es una decisión que impacta directamente en la productividad, la cultura del equipo y la capacidad de adaptación ante los cambios. Sin referencias claras, es fácil cometer errores: o se elige un espacio sobredimensionado (y se incurre en un gasto innecesario), o se opta por uno demasiado pequeño, lo que obliga a cambiar de ubicación en pocos meses.

En sitandplug, lo tienen claro: su objetivo es ayudar a las empresas a encontrar oficinas que se ajusten exactamente a su ritmo, sin complicaciones ni costes ocultos. Por ello, han recopilado en esta guía los principales errores que cometen muchas startups al calcular su espacio ideal, junto con ejemplos reales y una fórmula sencilla que puede aplicarse desde hoy mismo.

Para aquellas startups que aún trabajan desde espacios compartidos, también ofrecen una cuidada selección de los mejores coworkings en Barcelona que destacan por diseño, ambiente y flexibilidad.

¿Por qué cuesta tanto proyectar el espacio necesario?

Porque el tamaño ideal de una oficina varía en función de cada empresa. Depende del estilo de trabajo, la composición del equipo, el ritmo de crecimiento y del modelo operativo (presencial, híbrido o flexible). A esto se suma que muchas decisiones se toman con prisas y sin margen de error.

Según Jaume Iglesias, CEO de Sit&Plug, lo más habitual es caer en uno de estos dos extremos:

Sobredimensionar, “por si acaso”, pero pagando por metros que no se utilizan.

Quedarse corto, lo que obliga a buscar una nueva oficina antes de que el equipo se haya asentado.

La clave está en anticiparse con criterio, no en adivinar.

Una fórmula orientativa para empezar con buen pie

Para hacer una primera estimación realista del espacio necesario, se puede utilizar la siguiente fórmula básica:

(nº de empleados x m² por persona) + zonas comunes + buffer de crecimiento

m² por persona: entre 8 y 10 m² (más si se trata de perfiles senior o con alta necesidad de concentración).

Zonas comunes: añadir un 15-20% si se utilizan salas de reunión, office o cabinas de llamadas.

Buffer de crecimiento: sumar otro 15-20% si se prevén contrataciones en los próximos 12-24 meses.

Ejemplo realista para una startup de 15 personas con modelo híbrido:

→ (15 x 9 m²) + 20% zonas comunes + 15% buffer = ≈185 m²

Errores comunes que cuestan dinero (y tiempo)

Pensar solo en el presente: no proyectar a 18-24 meses puede resultar en una mudanza anticipada.

Diseñar sin preguntar al equipo. Entender cómo trabaja el equipo te permite optimizar el uso del espacio.

Infravalorar zonas compartidas. Phone booths, office o zonas de concentración marcan la diferencia.

Asumir que se necesita una sala de reuniones enorme. La mayoría de veces se usan mucho menos de lo que se cree.

¿Y si no se hace solo?

Buscar oficina no debería sentirse como un marrón. Ni ser una pérdida de tiempo.

Por eso, en sitandplug acompaña a las empresas durante todo el proceso: desde el primer briefing hasta que están trabajando en su nuevo espacio. Sin pagar comisiones, sin obras, sin líos.

Su catálogo incluye más de 1.000 oficinas listas para entrar a trabajar, con todos los servicios incluidos en una sola factura, sin inversión inicial y con contratos flexibles que se adaptan al crecimiento de cada empresa

La AEMET advierte a Córdoba, Jaén y Granada

0

La situación de estabilidad en la Península y Baleares se mantendrá este lunes 14 de julio, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, y con temperaturas máximas por encima de los 36 grados en el centro y sur peninsular y de los 38 grados en zonas de Andalucía, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, Córdoba, Granada y Jaén tendrán alerta amarilla por temperaturas que alcanzarán los 39ºC en el caso de las dos primeras provincias y en el caso de Jaén se registrarán los 38ºC. Además de estas tres localidades, Madrid también tendrá alerta amarilla por los 36ºC que se alcanzarán en las horas centrales del día, al igual que Albacete.

Por lo general, la Aemet informa que en el extremo norte peninsular, el paso de un frente dejará cielos nubosos o cubiertos, con probables precipitaciones débiles y dispersas en el área cantábrica y una tendencia a abrirse cada vez más claros por el noroeste. Asimismo, se darán intervalos de nubes bajas matinales en el Ebro y regiones del este, así como nubosidad de tipo medio y alto en el sureste y Baleares, con posibilidad de alguna tormenta ocasional, y con tendencia a despejar.

Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en el tercio este y en montañas de la mitad norte, con posibilidad de algún chubasco ocasional en la Ibérica y Pirineos. En Canarias, cielos nubosos en el norte de las islas tendiendo a despejar y poco nuboso o despejado al sur.

En el caso de las temperaturas máximas, estas irán en descenso en el entorno cantábrico, alto Ebro, Valencia y en puntos de Alborán, aumentando en Canarias, vertiente atlántica y extremo nordeste peninsular. Pocos cambios en el resto. Se espera superar los 36 grados en amplias zonas del centro y mitad sur peninsular e incluso los 38 en áreas de Andalucía. Las mínimas tenderán igualmente a aumentar, exceptuando en Galicia con descensos y en el resto del cuadrante noroeste y en los archipiélagos sin cambios. No bajarán de los 20-22 grados en el Mediterráneo y Guadalquivir.

Por último, soplarán vientos moderados en Baleares y en los litorales del Atlántico y del sureste peninsular, con vientos flojos en general en el resto. Predominará la componente este en el archipiélago y en el tercio este peninsular, la norte en el norte y noroeste y la oeste en el resto. En Canarias seguirá soplando el alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Los números de Vinicius asustan… a Florentino Pérez

Vinicius, quien terminó segundo en el prestigioso ranking del Balón de Oro durante la pasada temporada, ha experimentado un drástico desplome en su rendimiento desde aquel 28 de octubre de 2024. Lo que prometía ser el año de su consagración definitiva, se ha convertido en una preocupación creciente, tanto para el cuerpo técnico como para la directiva del Real Madrid.

Las cifras del extremo brasileño son, cuanto menos, alarmantes. En lo que va de 2025, Vinicius tan solo ha conseguido anotar 8 goles, unos números muy pobres para un jugador de su calidad y el rol protagonista que ostenta en el equipo blanco. Esta caída en picado en su producción ofensiva está empezando a generar inquietud, especialmente en la cúpula del club, con Florentino Pérez a la cabeza.

El Real Madrid Preocupado Por El Bajón De Rendimiento De Vinicius. Fuente: Agencias
El Real Madrid preocupado por el bajón de rendimiento de Vinicius. Fuente: agencias

La preocupante caída de rendimiento de Vinicius

La regresión en el rendimiento de Vinicius es evidente y se refleja directamente en sus estadísticas ligueras. Desde la jornada 22 de LaLiga, el brasileño solo ha logrado marcar en tres ocasiones, una cifra preocupante para un delantero de su nivel. Y lo que es más frustrante, uno de esos goles, el anotado contra el Valencia CF, no sirvió para que el Real Madrid sumara ningún punto, lo que acentúa la sensación de ineficacia en momentos clave.

Su aportación en el Mundial de Clubes también ha sido tibia. Aunque en el papel se registre un gol y una asistencia, estas cifras pueden ser incluso elevadas si se analiza el pobre rendimiento general ofrecido por Vinicius en el torneo. Lejos de ser el desequilibrante y decisivo futbolista que fue, el extremo ha mostrado una versión muy por debajo de lo esperado, con menor influencia en el juego y poca puntería de cara a portería.

La inquietud de Florentino Pérez

La alarmante sequía goleadora y la notoria bajada de prestaciones de Vinicius no pasan desapercibidas en los despachos del Santiago Bernabéu. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, observa con preocupación cómo uno de sus activos más valiosos y la gran esperanza del futuro del club ha perdido la chispa y la eficacia que lo llevaron a rozar el Balón de Oro.

La inversión realizada en Vinicius y las expectativas generadas en torno a su figura son enormes. Por ello, estos números actuales asustan y obligan a la directiva a analizar en profundidad las causas de esta caída de rendimiento. La necesidad de recuperar la mejor versión de Vinicius se convierte en una prioridad para el Real Madrid, buscando soluciones que permitan al brasileño volver a ser el jugador determinante que ha demostrado poder ser.

Publicidad