Y para los que pensaban que ya no quedaban secretos por descubrir en Madrid, ¡aparecen las farolas! Y es que estas no son solo un adorno: los números con los que están identificadas pueden literalmente salvarte la vida. Si has paseado por Madrid, seguro que has visto esos pequeños números blancos en lo alto de las farolas. Si creías que era un simple código de inventario, ¡nada más lejos de la realidad! no tienes idea de lo que equivocado que estabas.
Estos números pueden ser clave en una emergencia. Imagina que estás en una calle que no conoces bien y ocurre algo inesperado: un accidente, un incendio, alguien necesita ayuda urgente… En esos momentos, la ubicación exacta es vital, y ahí es donde entran en juego los números de las farolas, seguro te has quedado con la boca abierta.Aunque cueste creerlo, los servicios de emergencias utilizan estos códigos como referencia para localizarte rápidamente (¡A que es un buen truco!).
Según explicó el comisario judicial de la Policía Municipal de Madrid, Fernando Argote, en una ciudad tan grande y laberíntica como Madrid, saber con precisión dónde está ocurriendo un incidente es complicado. Dar el número de la farola más cercana puede marcar la diferencia entre una rápida asistencia o perder valiosos minutos tratando de explicar la dirección.
Madrid cuenta con más de 250.000 farolas, ¡otro dato que seguro no sabías¡ todas con su correspondiente numeración. Aunque no nos fijemos en ellas, están ahí, listas para ayudarnos en momentos de tensión. Lo curioso es que, a pesar de su función tan importante, muy poca gente conoce este dato. Pero ahora que ya lo sabes, cuando camines por la ciudad, echa un vistazo a esas cifras y tenlas en cuenta. Nunca sabes cuándo pueden hacer falta y es como dice el refrán, es mejor tener (el número) y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo.
Estos códigos no solo sirven para emergencias, también ayudan en el mantenimiento del alumbrado público. Gracias a ellos, el Ayuntamiento puede identificar de forma rápida cualquier farola averiada o con fallos y mandar a repararla sin necesidad de largas descripciones del lugar. Y es que pensándolo bien, su utilidad puede ser infinita, ¿imagínate quedar con alguien en la farola número 315?
Un toque histórico en las farolas del centro
Fuente: Freepik
Y si creías que las farolas solo tienen esa utilidad práctica, espera a descubrir su lado más histórico, así es, todavía quedan secretos por descubrir sobre estas farolas, ¿quién diría que Madrid era una ciudad aburrida?. En el centro de Madrid, algunas farolas tienen un detalle especial: un escudo con una doble «F» y el número romano «VII». Y no, no es decoración aleatoria, sino un homenaje a Fernando VII, quien mandó instalar estas farolas, conocidas como «fernandinas», en 1832 para conmemorar el nacimiento de su hija, la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón, otro detalle que sólo los conocedores de la historia de Madrid conocían.
Ya no tienes excusa para callejear Madrid, te aseguro que después de leer esta historia, la próxima vez que pasees por Madrid, vas a levantar la vista. Puede que descubras un pedazo de historia en una simple farola… o que, sin darte cuenta, estés parado junto a un número que algún día podría salvarte la vida.
La Península atravesará este domingo una jornada marcada por la estabilidad y unas temperaturas primaverales, de hasta 20ºC, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), si bien ha avisado de la entrada de un frente frío atlántico que podrá dar paso a cielos nubosos y lluvias débiles en Galicia y el Cantábrico occidental.
Asimismo, el organismo ha apuntado que podría darse alguna precipitación ocasional en puntos de Andalucía occidental y Melilla, en tanto que también cabe la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve en las montañas, con una cota en torno a los 1800/2000 metros.
Pese a ello, la premisa general en el territorio peninsular es que, a lo largo del día, tiendan a cesar las precipitaciones y a quedar los cielos poco nubosos o despejados con la excepción de áreas del norte, mientras que en los archipiélagos canario y balear se esperan cielos poco nubosos o tendentes a ello.
De su lado, se ha vaticinado la presencia de brumas y nieblas matinales en el Ebro y depresiones del noreste peninsular, que podrían ser localmente densas y persistentes por la mañana; a la par, también podrían darse en el extremo noroeste al paso del frente y en Baleares por la mañana.
Sobre las temperaturas, Aemet ha indicado que las máximas tenderán a aumentar en el cuadrante suroeste, extremo nordeste, en áreas mediterráneas y de forma localmente notable en la fachada nororiental peninsular -Murcia podrá llegar a los 24ºC-, en tanto que descenderán en Canarias, Cantábrico y el valle del Guadalquivir y alrededores, si bien el mercurio seguirá cercano a los 20ºC en estos puntos.
En el extremo opuesto, las temperaturas mínimas subirán con carácter general o apenas anotarán cambios, en tanto que sólo bajarán en Canarias y en el extremo noroeste peninsular; en un plano más amplio, se esperan heladas en el Pirineo, así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte y en puntos de la meseta Norte.
Acerca de los vientos, la institución ha pronosticado que predominarán de componentes sur y este en la Península al principio, tendiendo a rolar a componente oeste al paso del frente; en cualquier caso, serán vientos en general flojos, con intervalos moderados en litorales del norte y sur.
En las zonas insulares, se espera viento flojo de componente sur en Baleares y moderado de componente norte en Canarias, espacio en el que son posibles los vientos con intervalos de fuerza al principio y tendiendo a amainar y a establecerse el alisio, mientras que serán flojos en las islas occidentales.
Adrian Newey hace hincapié en la importancia del motor
Koji Watamabe, el presidente de Honda HRC, ha afirmado que se encuentran luchando y haciendo todo lo posible para mostrar el resultado el año que viene. El directivo japonés hace referencia a la nueva unidad de potencia para la F1 2026, que será suministrada en exclusiva a Aston Martin para el AMR26, un monoplaza en el que Adrian Newey tendrá un papel clave en el diseño y desarrollo.
«Todo es nuevo«, reconoció Watanabe en una charla con Planet F1. Explicó que el motor eléctrico, de 355 kW, será compacto, una característica fundamental para el proyecto. Además, destacó los desafíos en el desarrollo de una batería más ligera y eficiente, así como el nuevo motor de combustión, que tendrá una potencia de 475 CV, muy por debajo de los casi 800 CV actuales. En contraste, la potencia del sistema eléctrico se triplicará, pasando de 180 CV a aproximadamente 475 CV, gracias a las nuevas baterías.
Honda. Fuente: Propia
Desde Honda explican que hacen todo lo posible
«Todo es muy difícil, pero hacemos todo lo posible«, admitió Watanabe, en unas declaraciones que no resultan especialmente alentadoras. Los desafíos que enfrenta Honda son similares a los que Red Bull, su actual cliente, está experimentando con su nuevo motor, desarrollado por RB Powertrains en colaboración con Ford.
Honda es actualmente el segundo motor más potente de la Fórmula 1, solo por detrás de Ferrari. Se encuentra un escalón por encima de Mercedes y cuenta con aproximadamente 50 CV más que el propulsor de Renault (Alpine). Su debut en 2015 fue decepcionante, pasando tres años (hasta 2017) en McLaren sin grandes logros. Luego, pasó un año de transición en Toro Rosso, y en 2019, llegó a Red Bull, con el apoyo de la marca austriaca a través de AVL. Fue entonces cuando su rendimiento mejoró, logrando ganar nuevamente carreras, con victorias en Austria, Alemania y Brasil.
Adrian Newey habla sobre la importancia del motor
Esta semana, Adrian Newey subrayaba la importancia de tener un motor sólido cuando se producen cambios masivosen las normas, transmitiendo un mensaje claro y directo. El ingeniero de Red Bull afirmó: «Existe la posibilidad de que alguien llegue con un motor de combustión dominante que pueda mantenerse durante todo el ciclo reglamentario, ya que es difícil para los demás ponerse al día si parten desde atrás». Esta declaración refleja su visión sobre los retos que enfrentan los equipos en un contexto de cambio de normativas, y cómo un motor fuerte desde el inicio puede marcar la diferencia en el rendimiento a largo plazo.
No cabe duda de que Newey está al tanto de los esfuerzos de Honda con su nuevo motor en desarrollo, un factor clave en su rendimiento y en la competitividad de los equipos que lo utilizan. Con el cambio de regulaciones para la F1 2026, el desarrollo de un propulsor que se mantenga dominante a lo largo de varios años se presenta como una ventaja estratégica crucial, y Honda está trabajando para aprovechar esa oportunidad.
El Bayern se encuentra con la competencia feroz del Chelsea por el relevo de Joshua Kimmich
El futuro de Joshua Kimmich en el Bayern de Múnich sigue en el aire, y su posible salida en verano podría desencadenar un efecto dominó que afectaría directamente al Atlético de Madrid. Según apuntan diversas informaciones, el conjunto bávaro ya tendría en su radar a Pablo Barrios como posible sustituto del alemán. El joven canterano colchonero se ha consolidado como una de las grandes promesas del fútbol español, y su talento no ha pasado desapercibido en Europa.
Sin embargo, el Bayern de Munich no lo tendrá fácil para llevarse a Barrios. El Atlético de Madrid no tiene ninguna intención de desprenderse de una de sus mayores joyas, y Diego Pablo Simeone cuenta con él como pieza clave para el futuro del equipo. Además, el jugador se siente identificado con el club y su desarrollo en el Metropolitano ha sido constante, por lo que no parece que tenga prisa por salir.
El Bayern Piensa En Pablo Barrios Como Sustituto De Kimmich. Fuente: Propia
Dos obstáculos para el Bayern en la operación por el sustituto de Kimmich
Si el Bayern de Múnich decide lanzarse con todo a por Pablo Barrios para suplir a Kimmich, se encontrará con dos grandes obstáculos en su camino. El primero y más evidente es la postura del Atlético de Madrid. Ni la directiva rojiblanca ni Simeone están dispuestos a negociar su salida, salvo que llegue una oferta irrechazable. Su cláusula de rescisión es alta, lo que dificultaría aún más una posible operación.
El segundo problema para el conjunto alemán es la feroz competencia que tendrá por el fichaje de Barrios. Equipos como el Chelsea también han mostrado interés en el joven centrocampista, y en caso de que el Atlético decidiera vender, la puja por él sería intensa. Los londinenses tienen mayor poder económico y podrían tentar tanto al club como al jugador con una oferta irresistible.
Un mercado de verano con mucho en juego
El próximo mercado de fichajes será clave para determinar el futuro de Kimmich y sus posibles consecuencias en el Atlético de Madrid. Si el Bayern pierde a su estrella en el centro del campo, irá con todo a por un sustituto de garantías, y Pablo Barrios se presenta como una de las opciones más atractivas.
Por ahora, en el Atlético de Madrid mantienen la calma y confían en que Barrios seguirá creciendo en el equipo. Sin embargo, el interés de clubes poderosos como el Bayern y el Chelsea podría complicar la situación. Simeone y la directiva tendrán que trabajar duro para asegurarse de que su canterano más prometedor no acabe siendo la víctima colateral de la posible marcha de Kimmich.
Guardiola, el entrenador del Manchester City, ha recibido otra mala noticia en mitad de la nefasta temporada que está viviendo. Según ha anunciado ‘FPLMaineRoad’, el central suizo estará varios meses de baja después de lesionarse en el partido contra el Real Madrid. El defensa suizo jugó de lateral derecho para frenar a Vinicius.
Esto supone un gran contratiempo para Guardiola ya que Walker se marchó cedido al Milán y no tiene laterales derechos por lo que el entrenador español tendrá que reubicar a Matheus Nunes o dar ‘cancha’ a Rico Lewis en el costado derecho del Etihad Stadium, ya que Akanji se perderá lo que resta de temporada.
Fuente: @Fplmaineroad En X
Guardiola atento a las palabras de Nico González
El ex jugador del Oporto habló como nuevo jugador del Manchester City: «Estoy con ganas por conocer a los jugadores y ver el nivel que tienen. Son los mejores del mundo, así que quiero ver lo bueno que soy y esforzarme al máximo. Es una gran oportunidad de crecer y es la mejor decisión que pude tomar».
Nico González reiteró: «Será increíble trabajar con él. Todos con los que he hablado sobre él siempre me han dicho cosas buenas y creo que con él puedo alcanzar mi máximo potencial y convertirme en el mejor jugador que pueda ser. Fue muy fácil para mí venir, decidirme para venir al Manchester City», afirmó el ex canterano del Barça.
Guardiola elogia al Real Madrid tras perder
Guardiola cayó derrotado en casa por 2-3 ante el Real Madrid: «Después del 2-1, nos sucedió lo que nos ha pasado tantas veces esta temporada. No es la primera vez, desafortunadamente, y así es difícil. Tenemos que saber que los errores en las áreas te penalizan. Es difícil de gestionar, pero nos ha pasado muchas veces».
El entrenador español destacó el nivel de juego del equipo de Ancelotti: Ha sido el año que el Madrid ha estado mejor. He estado aquí muchos años y hemos sido un equipo excepcional. No tengo problema en reconocer que esto no funciona como funcionaba en el pasado. Todos tenemos que asumir la responsabilidad, yo el primero, pero también los jugadores«.
Nico Williams pudo hacer una referencia a su futuro
Nico Williams fue el futbolista deseado por el FC Barcelona durante el pasado verano, fichaje que finalmente se acabó frustrando. Los problemas económicos y la norma 1:1 condicionaron en gran medida a la entidad presidida por Joan Laporta. Nico acabó quedándose en el Athletic una temporada más para poder jugar competición europea junto a su hermano Iñaki.
En consecuencia, parecía que todas las partes aplazaban el fichaje para el próximo verano, pero el interés del FC Barcelona por el navarro se ha enfriado. Nico Williams estaría en el radar del Arsenal, que estaría dispuesto a pagar su cláusula de rescisión. Según algunas fuentes, Nico podría haber llegado a un acuerdo con el equipo de Mikel Arteta y la directiva culé ya está valorando otras alternativas. De ahí su enigmático mensaje.
El mensaje enigmático de Nico Williams: «Ya no extraño lo que fui, ahora quiero descubrir lo que realmente puedo llegar a ser»
Hablamos de que el ’10’ del Athletic ha publicado una storie en Instagram con un mensaje un tanto enigmático. «Ya no extraño lo que fui, ahora quiero descubrir lo que realmente puedo llegar a ser«, fue la frase que subió Nico Williams en su perfil, y de lo que muchos aficionados le han querido sacar las vueltas.
No está claro si Nico Wiliams ha decidido hacer referencia a esa frase por su situación personal o deportiva, en cuanto a lo que espera en un futuro, pero lo cierto es que ahora por su mente pasa seguir rindiendo al máximo nivel en el Athletic, como ha demostrado más de una vez.
Su futuro, el Athletic, o el Arsenal
El menor de los Williams, cuyo contrato con el Athletic expira en 2027, tiene una cláusula de rescisión de 60 millones de euros. El Arsenal, liderado por Mikel Arteta, estaría dispuesto a activarla, viendo en él al refuerzo ideal para su banda izquierda. Su velocidad, regate y capacidad asociativa encajan perfectamente en el estilo de juego de los ‘gunners’.
El interés del Arsenal ha crecido tras la lesión de Bukayo Saka, lo que ha evidenciado la necesidad de reforzar sus opciones ofensivas. Si Nico Williams da el «sí», su llegada al Emirates Stadium podría ser uno de los movimientos más destacados del próximo verano, con el FC Barcelona como claro perdedor de una operación que tenía casi ganada el pasado verano.
La optimización del consumo energético y la movilidad eficiente son factores clave en la actualidad para empresas y particulares. La creciente demanda de soluciones que reduzcan costes y minimicen el impacto ambiental ha impulsado la importancia de la asesoría energética y compraventa de vehículos.
En este contexto, el Grupo M MSC ofrece servicios especializados para ayudar a gestionar el consumo energético y facilitar el acceso a automóviles con garantía y transparencia. A través de un enfoque profesional, proporciona soluciones personalizadas que abarcan desde el análisis del consumo eléctrico hasta la implementación de energías renovables.
Su modelo de trabajo se basa en la claridad, fiabilidad y personalización, garantizando opciones adaptadas a cada cliente.
Asesoría energética para optimizar el consumo y reducir costes
El área de energía de Grupo M MSC ofrece un servicio integral de asesoría energética, dirigido a empresas y particulares que buscan mejorar la eficiencia de su consumo. Mediante un análisis detallado de facturas y condiciones de contratación, la empresa identifica oportunidades de ahorro y optimización en tarifas de luz y gas.
Entre sus soluciones destacan el autoconsumo, la instalación de placas solares y la implementación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, asesora sobre eficiencia energética en climatización, optimización de potencias y monitorización del consumo.
El compromiso con la transparencia es clave en la compañía. Su equipo analiza cada caso sin ofrecer servicios innecesarios, asegurando propuestas ajustadas a la realidad de cada usuario. Este enfoque ha permitido que un número creciente de clientes confíe en sus soluciones para reducir el impacto del alza en los precios de la energía.
Compraventa de vehículos con garantía y transparencia
La división de automoción de Grupo M MSC está especializada en la compraventa de vehículos, ofreciendo un catálogo de automóviles revisados y garantizados. Su enfoque combina precios competitivos con altos estándares de calidad, asegurando opciones fiables para cada cliente.
Además de la comercialización de vehículos, la empresa ofrece asesoramiento en financiación y gestión administrativa, facilitando los trámites necesarios para la compra. Gracias a este enfoque integral, Grupo M MSC busca agilizar el proceso de adquisición con claridad y confianza.
El compromiso con la profesionalidad y la transparencia ha permitido que la empresa se posicione como una alternativa eficiente para quienes buscan una asesoría energética y compraventa de vehículos, con soluciones adaptadas a las necesidades actuales.
Atresmedia renueva su parrilla y da un girón en su estrategia televisiva en busca de seguir posicionando su franja horaria: Traitors España llega Antena 3, el reality que inicialmente estaba destinado a La Sexta, se emitirá ahora en la cadena Atresmedia durante el prime time de la presente temporada.
La incorporación, confirmada por Carmen Ferreiro, quien es directora de Programas de Entretenimiento del grupo, se hace con la intención de reforzar el catálogo de la cadena líder con formatos internacionales de éxito. El programa, será presentado por Juanra Bonet, y estará activo en la parrilla antes de junio: un castillo donde 18 concursantes lucharán por descubrir quiénes son los «traidores» infiltrados.
¿Por qué Antena 3 se queda con Traitors España?
Por qué Antena 3 se queda con Traitors España. Fuente: Imagen de Antena 3
Luego de finalizar las grabaciones, el equipo directivo del programa evaluó que el formato se adapta más a la línea de entretenimiento de la cadena principal, Atresmedia, que ya contempla éxitos como Tu cara me suena o La Voz. Según Carmen Ferreiro, Traitors España será la «la guinda perfecta» para un prime time que busca diversidad y calidad.
Esta incorporación, también trae de vuelta a los realities a Antena 3 tras años sin apostar por este formato. Programas como Casados a primera vista o Pekín Express no lograron aumentar los números de audiencia, pero Atresmedia confía en que Traitors logre los altos de audiencias.
¿Cómo funciona Traitors España?
Cómo funciona Traitors España. Fuente: Imagen de HBO Max
El programa Traitors España consta de 18 concursantes que serán divididos en dos grupos: los fieles, que no saben sobre la identidad de los traidores, y estos últimos, tienen por objetivo sabotear sin ser descubiertos. Cada día incluye tres fases:
Pruebas físicas y mentales: Con la que podrán acumular dinero en el bote final y ganar inmunidad.
Mesa redonda: Los concursantes debaten y votan para expulsar a quien consideran que es el traidor.
Cónclave nocturno: Ahora los traidores eligen a uno de los fieles para eliminarla.
Esta estructura está basada en el formato original neerlandés, y es un potenciador de tensión psicológica, así que nuestros nervios estarán de punta. Los concursantes deberán mentir, tejer alianzas y descifrar señales en cada episodio.
Juanra Bonet y su regreso al prime time
Juanra Bonet y su regreso al prime time. Fuente: Imagen de Antena 3
Juanra Bonet, es conocido por ser el presentador de programas como El círculo de los famosos o Boom!, su trayectoria lo hace asumir el rol de maestro de ceremonias en Traitors España.
Bonet narrará los acontecimientos de cada emisión, y también le corresponde interactuar con los participantes durante las pruebas, su elección es una estrategia de Antena 3 por mantener rostros consolidados que conecten con la audiencia y el programa.
¿Por qué Traitors España es diferente?
Por qué Traitors España es diferente. Fuente: Imagen de HBO Max
Traitors España llega justo cuando la cadena lidera los rankings de audiencia, pero ahora Atresmedia busca diferenciarse de Telecinco, que hasta ahora ha sido dominante en realities como Supervivientes. La clave está en combinar varios formatos atrayendo a audiencia de todos los gustos.
Además, Antena 3 le da un toque especial haciendo uso de concursantes anónimos —a diferencia de la edición con famosos emitida en HBO Max— le genera más expectativa al público en general. Según Ferreiro, esto permite explorar «dinámicas más auténticas y menos mediatizadas por la fama«.
Traitors España tiene un despliegue técnico ambicioso
Traitors España tiene un despliegue técnico ambicioso. Fuente: Imagen de Antena 3
Traitors España será grabado en un castillo aislado, el programa utilizará espacios laberínticos y efecto visual que reforzará la atmósfera de intriga. La producción está a cargo de Gestmusic (Banijay Iberia), quienes ya han tenido éxitos como Operación Triunfo.
Atresmedia ha invertido este año en promoción combinada: el estreno va acompañado de un podcast oficial y contenido exclusivo para las redes sociales de Traitors España, estrategia que ya fue probada con La Voz para fidelizar a la audiencia y funcionó.
Elegir un buen filete de ternera no es tarea sencilla. Entre la amplia oferta de supermercados como Mercadona, Lidl y Gadis, los consumidores suelen enfrentarse a la duda de cuál ofrece la mejor carne de nuestro país.
Para resolver esta incógnita, el usuario de TikTok @galiciacanibal, un experto de la carne, ha puesto a prueba los filetes de estos tres supermercados teniendo en cuenta aspectos como la presentación, precio y calidad. En este artículo te revelaremos los resultados de este análisis y te contaremos cuál es la mejor carne de supermercado. ¡No te lo pierdas!
Mercadona: Calidad notable, pero con un precio elevado
Fuente: Agencias
El análisis de @galiciacanibal comienza con Mercadona, un supermercado que suele destacar por su equilibrio entre calidad y precio en muchos de sus productos. En esta ocasión, el filete de ternera de primera, valorado en 17 euros el kilo, no defraudó en términos de presentación. Según el experto, «es la mejor presentación de las tres», con un corte limpio y un aspecto fresco que invita a llevarlo a la plancha.
Sin embargo, aunque la carne de Mercadona superó al de Lidl en sabor y textura, el usuario recalca que «no es nada del otro mundo». Es una carne «muy normalita», que cumple con lo esperado pero no destaca especialmente. Su principal desventaja es el precio, el más alto de los tres analizados, lo que podría disuadir a aquellos que buscan una opción más económica sin sacrificar demasiado en calidad.
En segundo lugar, el experto se adentró en los pasillos de Lidl, donde adquirió un filete de tapa, cadera o babilla por 15,98 euros el kilo. Aunque el precio es ligeramente más bajo que el de Mercadona, la experiencia no fue tan satisfactoria. @galiciacanibal describe esta opción como «excesivamente cara» para la calidad que ofrece.
La carne de Lidl, aunque aceptable, no logra impresionar en términos de jugosidad o ternura. Además, el corte fino y el proceso de cortado a máquina limitan las posibilidades de cocción, ya que se pasa fácilmente en la plancha. Para aquellos que buscan una experiencia gastronómica superior, esta opción podría quedarse corta.
Gadis: El claro ganador en sabor y versatilidad
Fuente: Agencias
La sorpresa llegó con Gadis, una cadena de supermercados presente en comunidades como Galicia y Castilla y León. Con un precio de 15,30 euros el kilo, su filete de ternera gallega se alzó como el favorito del experto. «Indudablemente es el mejor, de lejos el mejor», afirmó @galiciacanibal.
La clave del éxito de esta carne radica en el corte manual, que permite filetes más gruesos y versátiles. A diferencia de los cortes a máquina de Mercadona y Lidl, los filetes de Gadis conservan mejor su jugosidad y permiten una cocción más precisa. Además, la ternera gallega aporta un sabor diferenciado que se nota desde el primer bocado. Para los amantes de la carne, esta opción es una apuesta segura.
Trucos para elegir la mejor carne en el supermercado
Fuente: Agencias
Elegir un buen filete no depende solo de la marca. Factores como el corte, la presentación y el tipo de carne influyen en el resultado final. Aquí van algunos consejos para acertar en la elección:
Conoce los cortes: Para filetes, opta por lomo, babilla, solomillo o tapa. Si buscas carne para asar, elige cortes como el redondo o el rabillo de cadera. Observa las fibras: Un buen filete debe tener fibras cortas y visibles, lo que garantiza mayor ternura. Vetas y grasa: Aunque no se consuman, las vetas de grasa ayudan a mantener la jugosidad durante la cocción. Color y textura:Evita carnes con exceso de líquido en la bandeja, ya que puede indicar una congelación previa.
Corte manual vs. máquina: Los filetes cortados a mano suelen ser más gruesos y permiten una cocción más controlada.
Cómo cocinar el filete perfecto
Fuente: Agencias
Una vez elegida la mejor carne, el siguiente paso es cocinarla correctamente. @galiciacanibal aconseja sacar el filete de la nevera al menos 30 minutos antes para que alcance la temperatura ambiente. Además, sugiere hacer pequeños cortes en los bordes para evitar que la carne se encoja. Estos pasos aseguran una cocción más uniforme y un resultado jugoso.
Para obtener un filete perfecto, es clave usar una plancha bien caliente y cocinarlo a fuego alto durante poco tiempo para sellar los jugos. El experto también recomienda añadir la sal justo antes de servir, evitando así que la carne se reseque. Siguiendo estos consejos, el filete conservará su sabor y ternura inigualables.
El factor precio: ¿Merece la pena pagar más por una mejor carne?
Fuente: Agencias
Uno de los aspectos más discutidos en esta comparativa es el precio. El filete de Mercadona, siendo el más caro, plantea la pregunta de si la calidad justifica el coste. Según @galiciacanibal, aunque es una buena opción, no destaca lo suficiente como para justificar su precio frente a la alternativa de Gadis.
Por otro lado, Lidl, con un precio intermedio, no logra convencer en términos de calidad, lo que deja a Gadis como la opción más equilibrada en relación calidad-precio.
La importancia del origen de la carne
Fuente: Agencias
Otro factor que influyó en la decisión final fue el origen de la carne. Gadis, al utilizar ternera gallega, ofrece un producto con un sabor diferenciado que se nota en cada bocado. Este detalle no solo añade valor al producto, sino que también respalda la economía local, algo que muchos consumidores valoran positivamente.
En conclusión, tras esta exhaustiva comparativa, queda claro que Gadis ofrece el mejor filete de ternera, gracias a su corte manual y la calidad de su ternera gallega. Sin embargo, Mercadona sigue siendo una opción sólida para quienes buscan una carne de buena presentación y sabor, aunque con un precio más elevado. Lidl, por su parte, podría mejorar en relación calidad-precio para competir con sus rivales.
La elección final dependerá de las prioridades de cada consumidor: si buscas calidad premium, Gadis es tu mejor opción; si prefieres equilibrio y disponibilidad, Mercadona es una apuesta segura. Lo importante es disfrutar de un buen filete, bien seleccionado y mejor cocinado.
Si hay una voz que hay que escuchar en asuntos relacionados con la tecnología, esa es la de Bill Gates, el cofundador de Microsoft que con frecuencia comparte sus opiniones sobre asuntos diversos que tienen gran influencia en el desarrollo del planeta tal y como lo conocemos, principalmente relacionados con innovaciones tecnológicas.
BILL GATES, UNAS VOCES MÁS AUTORIZADAS EN EL ÁMBITO TECNOLÓGICO
Fuente: Agencias
Bill Gates, que recientemente desveló el dispositivo inteligente que todos tendremos en casa muy pronto, tuvo claro que una vez que abandonó Microsoft, la gran tecnológica que fundó junto a Paul Allen, quería usar su gran fortuna para cambiar el mundo a mejor. Su objetivo es hacer que el planeta se vea beneficiado de la tecnología y pueda evolucionar en términos económicos.
Es por ello por lo que no resulta extraño que con frecuencia haga predicciones sobre la inteligencia artificial o lleve a cabo otros muchos proyectos. Entre estos últimos se encuentra su propia ciudad futurista, con la que pretende cambiar el mundo.
LA CIUDAD FUTURISTA DE BILL GATES
Fuente: Agencias
El gran proyecto que tiene en su mente Bill Gates es la construcción de una ciudad futurista, concretamente es una ciudad creada desde cero que está enfocada a la tecnología y a la sostenibilidad. Este proyecto dio sus primeros pasos en el año 2017 y desde entonces sigue con su plan de ruta, y ya se conocen algunos detalles.
La intención del magnate estadounidense es la de poder conseguir una ciudad en la que se responda a las necesidades de los ciudadanos con ventajas para el planeta, combinando la sostenibilidad con la tecnología más avanzada para conseguir así un buen resultado.
EL AMBICIOSO PROYECTO DE BILL GATES
Fuente: Agencias
El ambicioso proyecto de Bill Gates ya tiene nombre y el lugar en el que va a crecer, y este es en Belmont, en Arizona. Su objetivo no es otro que conseguir crear la ciudad perfecta, en la que la tecnología más innovadora tenga gran protagonismo, siempre enfocada a que no resulte dañino para el planeta.
En el año 2017, el cofundador de Microsoft compró los terrenos para llevarlo a cabo, y poco a poco, con el paso de los años, ha ido ampliándolo, como destaca ArchDaily. En total posee 101 kilómetros cuadrados, que es aproximadamente el tamaño de la ciudad de Barcelona (101,9 kilómetros cuadrados).
BILL GATES EXPLICA CÓMO ES LA CIUDAD DEL FUTURO
Fuente: Agencias
Bill Gates asegura que los magnates norteamericanos se han dado cuenta de que sus ciudades no son tan amigables, y es que en principio están pensadas para ir a todos lados en coche, lo que incremente la polución y hace que no se pueda disfrutar de las urbes de una forma más sana.
Mientras que en Europa no es complicado encontrar que muchas ciudades se puedan disfrutar paseando por ellas, esto es prácticamente imposible en muchas partes de Estados Unidos, y es precisamente lo que el cofundador de Microsoft quiere cambiar.
‘CIUDAD DE 15 MINUTOS’ DE BILL GATES
Fuente: Agencias
Es por todo lo anterior porque el magnate estadounidense trata de aprovechar el concepto que se ha puesto de moda de «ciudad de 15 minutos», el cual se basa en conseguir que todas las necesidades de los ciudadanos se encuentren cubiertas en apenas 15 minutos en transporte público, y es lo que quiere implementar en su nuevo proyecto.
A pesar de que la ciudad que está diseñando tiene una extensión similar a la de Barcelona, su intención es la de que aloje a solo 182.000 personas en un total de 80.000 viviendas. Un proyecto similar lo encontramos en The Line, la ciudad en forma de línea que se está llevando a cabo en Arabia Saudí.
BILL GATES QUIERE UNA GESTIÓN SENCILLA Y EFICIENTE
Fuente: Agencias
Bill Gates quiere que en Belmont haya zonas residenciales, comerciales y educativas para que así se pueda crear una gran comunidad, con la premisa de que la ciudad se gestione de manera eficiente y sencilla, y es por ello por lo que quiere aprovechar todo el potencial de la tecnología. Es por ello por lo que la ciudad será un laboratorio de pruebas en el que aplicará las últimas innovaciones en urbanismo.
De esta manera, estará llena de centros de datos, redes digitales de alta velocidad, vehículos eléctricos autónomos y mucho más, siempre con el uso de energía renovable para satisfacer las necesidades de la ciudad y de sus habitantes. Belmont creará una comunidad futurista que tendrá como columna vertebral la comunicación y una infraestructura con tecnología de vanguardia, diseñada en torno a redes digitales de alta velocidad y otras tecnologías innovadoras.
LOS DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTA BILL GATES
Bill Gates Tiene Un Ambicioso Proyecto Para Crear Una Ciudad Futurista. Fuente: Agencias
Sin embargo, el ambicioso proyecto de Bill Gates no está exento de dificultades y retos, ya que se está encontrando con algunas dificultades como la falta de un recurso esencial como es el agua. Arizona, donde se encuentra su ciudad futurista, tiene graves problemas de sequía y de sobreexplotación de sus fuentes de agua.
Es por ello por lo que es uno de sus principales escollos a superar, si bien es cierto que tiene algunas ventajas, pues Belmont se encuentra muy bien conectada al estar cerca de Phoenix, una ciudad en crecimiento en los últimos tiempos.
LA GRAN INVERSIÓN DE BILL GATES
Fuente: Agencias
Hasta el momento, Bill Gates ha invertido 80 millones de dólares para la compra de los terrenos de Belmont, y se espera que la empresa que está detrás del proyecto sea la que lleve la inversión para la construcción de una ciudad con inversores que vean atractivo este concepto de ciudad.
Sin embargo, a pesar de que es un proyecto en marcha desde 2017, aún no hay fecha para su construcción, por lo que habrá que esperar para saber cuándo se hace realidad uno de los planes más ambiciosos del cofundador de Microsoft.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está considerando una transformación radical en el proceso de obtención del carnet de conducir en España. Inspirada en el modelo estadounidense, esta propuesta permitiría a los aspirantes practicar con tutores no profesionales, como familiares o amigos, en lugar de depender exclusivamente de las autoescuelas.
Este cambio, que busca reducir costes y agilizar los trámites, ha generado un intenso debate sobre sus posibles ventajas y desventajas. En este artículo te contaremos cuáles son las voces a favor y en contra del posible cambio que buscaría implementar la DGT.
DGT: ¿Cómo podría cambiar el examen de conducir en España?
Fuente: Agencias
El sistema actual de la DGT requiere que los aspirantes completen un número determinado de horas de formación teórica y práctica en autoescuelas antes de presentarse al examen. Sin embargo, la posible adopción del modelo estadounidense introduciría una flexibilidad sin precedentes. En Estados Unidos, los conductores noveles pueden practicar con tutores no profesionales, siempre que cumplan ciertos requisitos, como tener una licencia de conducir válida y un mínimo de experiencia al volante.
Este enfoque permitiría a los españoles aprender a conducir en un entorno más familiar y menos estructurado, lo que podría reducir los costes asociados a las clases prácticas. Además, aliviaría la saturación de las autoescuelas, que actualmente enfrentan largas listas de espera para los exámenes prácticos. Sin embargo, este cambio también plantea dudas sobre la calidad de la formación y la seguridad vial.
Ventajas del modelo estadounidense
Fuente: Agencias
Según informaron autoridades de la DGT, el modelo estadounidense ofrece ventajas notables, como la reducción de costes para los aspirantes a conductores. Al permitir prácticas con tutores no profesionales, se evita el gasto elevado de las clases en autoescuelas. Esto hace que obtener el permiso de conducir sea más accesible económicamente, beneficiando especialmente a quienes enfrentan limitaciones financieras.
Otra ventaja es la mayor flexibilidad en los horarios de práctica. Al no depender de la disponibilidad de un instructor profesional, los futuros conductores pueden organizar sus sesiones según sus propias necesidades y compromisos. Esto resulta especialmente útil para quienes tienen agendas complicadas, permitiendo un aprendizaje más cómodo y adaptado a su estilo de vida.
Asimismo, el modelo agiliza los plazos al reducir la dependencia de las autoescuelas, lo que disminuye el tiempo de espera para los exámenes prácticos. En muchas regiones, estos periodos pueden prolongarse durante semanas o meses. Con más opciones de práctica, los aspirantes pueden presentarse al examen en menos tiempo, acelerando el proceso de obtención del permiso de conducir.
Alerta de la DGT: Desventajas y desafíos
Fuente: Agencias
A pesar de sus ventajas, adoptar el modelo estadounidense en la formación de conductores conlleva desafíos importantes. Uno de ellos es la posible disminución en la calidad educativa, ya que los tutores no profesionales pueden carecer de conocimientos y técnicas adecuadas. Esto podría afectar la formación de conductores responsables y preparados para enfrentar situaciones complejas en la vía.
Además, la DGT se vería comprometida sin la supervisión de instructores capacitados. Los tutores inexpertos podrían no enseñar adecuadamente las normas de tráfico ni las técnicas de manejo defensivo, lo que aumentaría el riesgo de accidentes durante las prácticas. La falta de preparación adecuada podría generar conductores menos seguros y una mayor probabilidad de incidentes en las carreteras.
Por último, este cambio afectaría al sector de las autoescuelas, que podría ver reducida la demanda de sus servicios. La disminución en la matrícula de alumnos podría llevar al cierre de algunos centros y a la pérdida de empleos en la industria. Esto no solo impactaría a los instructores, sino también a otros profesionales vinculados al funcionamiento de estas instituciones.
El debate en torno a la DGT
Fuente: Agencias
La posible implementación de este modelo ha generado un intenso debate entre expertos en seguridad vial, representantes de autoescuelas y ciudadanos. Mientras algunos defienden que esta medida democratizaría el acceso al carnet de conducir, otros argumentan que podría comprometer la seguridad en las carreteras.
La DGT ha señalado que, de adoptarse este sistema, se establecerían controles estrictos para garantizar que los tutores cumplan con los requisitos necesarios y que los aspirantes reciban una formación adecuada. Además, se mantendrían los exámenes teóricos y prácticos como filtros esenciales para obtener el carnet.
¿Qué piensan los españoles?
Fuente: Agencias
La opinión pública está dividida. Por un lado, muchos jóvenes y familias ven con buenos ojos la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero. Por otro, hay quienes temen que este cambio pueda generar conductores menos preparados y, en consecuencia, aumentar los accidentes de tráfico.
Algunos expertos sugieren que la solución podría ser un modelo híbrido, que combine la flexibilidad del sistema estadounidense con la supervisión profesional de las autoescuelas. Esto permitiría a los aspirantes practicar con tutores no profesionales, pero también recibir clases específicas con instructores certificados.
Conclusión: Un cambio con pros y contras
Fuente: Agencias
La posible adopción del modelo estadounidense en el examen de conducir en España ha abierto un debate profundo sobre sus ventajas y desafíos. La reducción de costes y la flexibilidad en los horarios de práctica son aspectos atractivos para muchos, especialmente para quienes enfrentan limitaciones financieras o agendas complicadas. Además, agilizar los plazos para los exámenes prácticos aliviaría la saturación de las autoescuelas.
Sin embargo, también surgen preocupaciones significativas. La falta de formación profesional de los tutores podría afectar la calidad educativa y comprometer la seguridad vial, aumentando el riesgo de accidentes. Asimismo, el sector de las autoescuelas podría enfrentar una disminución en la demanda de sus servicios, lo que generaría un impacto económico considerable.
Ante este panorama, la DGT deberá evaluar cuidadosamente cómo implementar este cambio, asegurando que se mantengan los estándares de formación y seguridad. Un enfoque equilibrado podría ser la clave, combinando la flexibilidad del modelo estadounidense con la rigurosidad de la supervisión profesional.
El estilista y conocido influencer Pelayo Díaz ya está confirmado como el primer concursante oficial de Supervivientes 2025, el famoso reality de supervivencia de Telecinco que ahora regresa con una nueva edición en Honduras.
Ocho años han pasado desde su fallido intento en 2017 en el reality, ahora Díaz se enfrenta a lo que describe como «lo más salvaje» de su vida. En un vídeo compartido en el programa ¡De viernes!, el asturiano dio sus opiniones: «Me da pánico pensar en los mosquitos, el hambre o tener que pescar«, comentó, aunque dice estar listo para enfrentarse a Supervivientes 2025. Pelayo Díaz contempla un historial televisivo que incluye MasterChef Celebrity y Cámbiame.
Pelayo Díaz de Cámbiame a Honduras con Supervivientes 2025
Pelayo Díaz de Cámbiame a Honduras con Supervivientes 2025. Fuente: Imagen de Telecinco
Pelayo Díaz saltó a la fama como estilista en Cámbiame, y gracias a su estilo se convirtió en un rostro habitual de Mediaset. Posteriormente, participó en MasterChef Celebrity 2024, aquí, fue muy controversial con la tiktoker Marina Rivers y la polémica generó titulares. Por otro lado, su relación con Supervivientes viene de 2017 cuando estuvo a punto de ser concursante, pero no pasó el corte final.
Su perfil combina con una vida pública marcada por el lujo —viajes exclusivos, colaboraciones con firmas como Alexander McQueen—, lo que contrasta exponencialmente con Supervivientes 2025. ¿Será esto suficiente para enfrentarse a los retos de reality?
“Me da pánico”: Así expresa Díaz sus temores ante la aventura
Así expresa Díaz sus temores ante la aventura. Fuente: Imagen de Telecinco
Aunque Pelayo se muestra comprometido y entusiasmado con su participación en Supervivientes 2025 —»siempre me han gustado los retos«—, no oculta sus temores. En sus propias palabras, sus enemigos más importantes serán «los mosquitos, el frío, la humedad y el hambre«. También comenta que la pesca será un gran desafío.
Estos miedos son comunes entre los participantes del reality. Supervivientes exige resistencia física y mental: los concursantes duermen a la intemperie, y están sometidos a enfrentar pruebas extremas, además, dependen de la audiencia para evitar la salida del programa.
Una segunda oportunidad luego de esperar ocho años
Una segunda oportunidad luego de esperar ocho años. Fuente: Imagen de Telecinco
El fichaje de Pelayo cierra finalmente un ciclo personal, ya que en el 2017 su participación en Supervivientes 2025 se trabó en la etapa final del casting, algo que el asturiano calificó como «una espina clavada«. Ahora, a sus 38 años, llega a Honduras como concursante, y como figura mediática consolidada, con más de un millón de seguidores en su cuenta de Instagram.
Según fuentes cercanas al programa de Supervivientes 2025, Díaz busca reinventar su imagen luego de su participación enMasterChef, donde su actitud generó muchas críticas. «Quiero demostrar que puedo ser humilde y trabajar en equipo«, declaró recientemente en una entrevista.
Pelayo Díaz entre el amor y el odio de la audiencia
Pelayo Díaz entre el amor y el odio de la audiencia. Fuente: Imagen de Telecinco
Sus seguidores en redes sociales alaban su sentido del humor y su estilo de vida, sus detractores, al contrario, lo critican por ese mismo estilo de vida ostentoso y sus polémicas en redes. Este es el tipo de figuras controversiales que Telecinco espera que estén en el programa para aumentar la audiencia cada emisión.
Se rumorea que compartirá pantalla con Álvaro Muñoz Escassi —quien también regresa al reality 16 años después de su primera participación— y Makoke, cuya participación fue confirmada por Belén Esteban.
Posibles confirmaciones para Supervivientes 2025
Posibles confirmaciones para Supervivientes 2025. Fuente: Imagen de Telecinco
Además de Pelayo Díaz, Telecinco ha confirmado parcialmente otras figuras conocidas para participar en Supervivientes 2025. Carlo Costanzia, hijo de Mar Flores, y Beatriz Rico, actriz y presentadora, están entre los fichajes más comentados.
También se habla de la participación de José Carlos Montoya, quien actualmente es concursante de La isla de las tentaciones, y Zayra Gutiérrez, que abandonó la edición anterior de Supervivientes 2025 por problemas de salud. La producción intenta involucrar perfiles que van desde la influencers como Alba Rodríguez hasta Elena Tablada, conocida por sus terapias psicológicas en televisión.
La paciencia del Atlético de Madrid con Pablo Barrios parece estar llegando al límite. El joven centrocampista rojiblanco ha vuelto a quedar en el ojo del huracán tras ver su segunda tarjeta roja directa en apenas cinco partidos.
Su expulsión ante el Celta de Vigo ha encendido las alarmas en el club colchonero, que ya estudia medidas para evitar que estas situaciones sigan perjudicando al equipo.
Una expulsión que señala a Pablo Barrios
Fuente: Agencias
Pablo Barrios apenas estuvo cuatro minutos en el campo antes de cometer una dura falta sobre Pablo Durán.
El árbitro Martínez Munuera, tras revisar la acción en el VAR, cambió su decisión inicial de amonestar con amarilla y optó por mostrarle la roja directa.
Un golpe durísimo para el Atlético, que se quedó con diez jugadores desde el arranque del partido.
Antecedentes de Pablo Barrios que preocupan
Fuente: Agencias
No es la primera vez que el mediocampista deja a su equipo en inferioridad numérica.
El pasado 21 de enero, en un partido clave de la Champions League ante el Bayer Leverkusen, también fue expulsado por una entrada similar sobre Nordin Mukiele.
En aquella ocasión, el Atlético logró remontar, pero la historia ante el Celta fue muy distinta.
Una imprudencia con consecuencias
Fuente: Agencias
El Atlético dejó escapar una oportunidad dorada de tomar el liderato de LaLiga EA Sports.
Con el empate 1-1 ante el Celta y el tropiezo del Real Madrid en Pamplona, los colchoneros no pudieron aprovechar la situación y siguen a un punto de los blancos en la tabla.
Para colmo, el Barcelona podría superarlos si vence al Rayo Vallecano en Montjuïc.
El análisis del arbitraje
Fuente: Agencias
El criterio del VAR volvió a ser determinante en la expulsión de Barrios.
En primera instancia, Martínez Munuera solo le mostró la amarilla, pero tras revisar la jugada en la pantalla, consideró que la entrada era lo suficientemente grave como para mostrar la roja directa.
La altura de la pierna y la fuerza del impacto fueron claves en la decisión.
El impacto en la plantilla de Pablo Barrios
Fuente: Agencias
Diego Simeone no ocultó su frustración en el banquillo. Quedarse con diez jugadores tan temprano condicionó completamente el planteamiento del partido.
Además, la ausencia de Barrios para los próximos encuentros supone un problema en la medular rojiblanca, que ya cuenta con bajas sensibles.
Futuro incierto para Barrios
Fuente: Agencias
La directiva del Atlético de Madrid ya está valorando la situación de Pablo Barrios. Sus reiteradas expulsiones han generado dudas sobre su madurez y su capacidad para manejar la presión en partidos importantes.
En el club quieren que aprenda de estos errores, pero no descartan tomar medidas disciplinarias si su comportamiento no mejora.
Un Atlético que pierde terreno
Fuente: Agencias
El empate ante el Celta deja un sabor amargo en el Atlético de Madrid. Con la pelea por el título al rojo vivo, cada punto perdido puede ser decisivo.
Los rojiblancos deberán reaccionar rápidamente si no quieren ver cómo el Real Madrid y el Barcelona se alejan en la lucha por LaLiga.
Reflexión y aprendizaje
Fuente: Agencias
Para Pablo Barrios, este episodio debe ser un punto de inflexión. Su talento es innegable, pero necesita un mayor control emocional para evitar decisiones que perjudiquen al equipo.
El Atlético de Madrid confía en su progresión, pero la paciencia no es infinita. El joven centrocampista está ante un ultimátum que podría definir su futuro en el club.
Los fraudes están a la orden del día tanto en el ámbito digital como fuera de él, siendo una amenaza constante para todos esos ciudadanos que, a través de diferentes estrategias, acaban por caer en las redes de estas personas con pocos escrúpulos, entre los que se encuentran los timadores inmobiliarios.
En una era en la que las estafas inmobiliarias se ven potenciadas por la IA, es necesario tener un amplio conocimiento acerca de sus estrategias más habituales. Por ello, te ayudamos a protegerte de las estafas conociendo su modus operandi.
LOS TIMADORES INMOBILIARIOS ESTÁN EN AUGE
Fuente: Unsplash
Desde hace años, los delincuentes tratan de engañar a los ciudadanos con estrategias muy diversas, con casos que se dan en Airbnb, a través de estafas relacionadas con el anfitrión, pero no se quedan ahí. Los timadores inmobiliarios están en auge, y tratan de ganarse la confianza de las víctimas ofreciendo precios asequibles y buenas condiciones, así como facilidades de acceso a la vivienda.
En un momento en el que en algunas ciudades es realmente complicado poder encontrar una vivienda a buen precio, los timadores se aprovechan de la escasez de oferta de vivienda y de la urgencia de buscar un nuevo hogar. Para llevar a cabo sus estafas usan diversas estrategias.EL MODUS OPERANDI DE LOS TIMADORES INMOBILIARIOS
Tienes Que Tener Cuidado Con Las Estrategias De Los Timadores Inmobiliarios. Fuente: Unsplash
Los timadores inmobiliarios utilizan distintos modus operandi que es importante tener localizados para evitar caer en las estafas. Los estafadores pueden utilizar imágenes de otras viviendas para anunciar pisos que no se alquilan o que no les pertenecen.
Además, hay casos en los que tratan de extender mucho el engaño para pedir más dinero tras una primera estafa, en aquellos casos en los que logran que la víctima caiga en sus redes y aún no se percate de que ha sido estafado, lo que se da con mayor frecuencia de lo que se pueda pensar.
LOS TIMADORES INMOBILIARIOS ANUNCIAN PISOS QUE NO SE ALQUILAN
Fuente: Unsplash
En muchos de los casos los timadores inmobiliarios anuncian pisos que no se alquilan, tal y como pudo demostrar recientemente a través de su canal de YouTube el creador de contenido y periodista de investigación, Carles Tamayo, que lo pudo sufrir de primera mano después de que una estafadora decidiese «no dar más citas» para ver la vivienda.
Sin embargo, el youtuber se presentó en la ubicación del inmueble para comprobar si realmente la vivienda estaba en alquiler. Una vez llegó al inmueble, la portera del mismo aseguró que no se alquilaba ningún piso y que ya habían ido varias personas preguntando por ello. Además, a una chica le habían cobrado 400 euros por verlo.
ANUNCIOS FALSOS EN PLATAFORMAS DE ALQUILER, ESTRATEGIA DE LOS TIMADORES INMOBILIARIOS
Fuente: Unsplash
Los timadores inmobiliarios acostumbran a crear anuncios falsos en plataformas de alquiler, para lo que utilizan fotos extraídas de otros anuncios. Además, los ofertan a precios muy atractivos, siendo esta una de las claves por las cuales consiguen atraer a muchas personas interesadas en los mismos.
Los anuncios fraudulentos son más frecuentes de lo que pueda parecer, motivo por el que hay que estar muy atento a los detalles, tanto en la propia descripción del anuncio como en las propias fotografías u otros detalles que puedan hacer pensar que se trata de un fraude.
LOS TIMADORES INMOBILIARIOS ALQUILAN PISOS QUE NO SON DE SU PROPIEDAD
Fuente: Unsplash
Una de las claves para sospechar si se está ante unos timadores inmobiliarios es que el supuesto propietario pida un pago por adelantadoy no te enseñe el piso. Este caso es muy frecuente y es una clara seña para poder desconfiar y pensar que nos encontramos ante un intento de estafa.
Es muy frecuente que soliciten el pago previo como fianza del alquiler, pero no enseñen el piso, consiguiendo así hacerse con el dinero de las víctimas y luego desaparecer por completo y no volver a mantener contacto con la víctima.
LOS TIMADORES INMOBILIARIOS QUIEREN MÁS DINERO
Fuente: Unsplash
Tras conseguir la estafa, en algunas ocasiones los timadores inmobiliarios tratan de seguir con el fraude para conseguir más dinero de sus víctimas, y es que se aprovechan en muchos casos de la desesperación de muchos ciudadanos que buscan un piso que se adapte a sus condiciones y precio. Tras pedir una fianza, para acordar los trámites, se lleva a cabo el intercambio de documentación.
Esta es aprovechada por el delincuente para pedir más dinero, argumentando que existe algún problema de morosidad, o cualquier otra excusa que pueda sonar convincente y así ganar más dinero con la estafa.
CÓMO EVITAR CAER EN LAS REDES DE TIMADORES INMOBILIARIOS
Fuente: Unsplash
Para no caer en este tipo de fraudes con timadores inmobiliarios, se recomienda investigar siempre tanto la plataforma como el anunciante a la hora de buscar piso, además de tratar de verificar siempre que existe el inmueble que está en venta y desconfiar si el anunciante pone excusas para no mostrarlo.
Por otro lado, es necesario sospechar de aquellas ofertas que sean demasiado buenas para ser ciertas, con un precio que esté muy por debajo del mercado, y por supuesto, evitar los pagos por adelantado, realizándolos solo una vez visto el inmueble y firmado el contrato. También deberás analizar el contrato y las condiciones.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR A LOS TIMADORES INMOBILIARIOS
Fuente: Unsplash
Otros consejos para evitar a los timadores inmobiliarios es el de analizar el contrato y las condiciones, además de mantener siempre las comunicaciones dentro de la plataforma y, en todo caso, buscar opiniones y referencias cuando el anunciante indique que pertenece a una agencia inmobiliaria.
Por otro lado, siempre utilizar métodos de pago seguros, evitando el efectivo y abonando a través de sistemas de pago rastreables. También sería conveniente consultar con un abogado en el caso de que tengas algún tipo de duda con el contrato o que te encuentres con un proceso que por algún motivo te resulte sospechoso. Un abogado te puede ayudar a detectar posibles irregularidades.
Zara entiende que la moda es un arte que evoluciona constantemente, y su éxito se debe a su capacidad para combinar tendencias contemporáneas con detalles artesanales que resaltan las tradiciones con un toque de sofisticación. En esta oportunidad, el conjunto Crochet ZW Collection, es el mejor ejemplo de cómo se puede combinar elementos clásicos y actuales en una prenda y crear una verdadera joya.
El crochet, también conocido como ganchillo, es una técnica de tejido manual para la confección de prendas artesanales en las que se emplea una aguja de ganchillo o gancho, con este instrumento sirve para entrelazar hilo o lana para formar tejido bordado en la confección de prendas.
El conjunto crochet ZW: Diseño artesanal con un toque moderno
Zara
El conjunto Crochet ZW Collection de Zara, es una prenda confeccionada con mucho cuidado en los detalles y se caracteriza prestar especial atención en los detalles artesanales; con el uso del crochet, el cual es una técnica que ha sido rescatada y empleada por Zara para darle un aporte contemporáneo a este conjunto de crochet que está compuesta por una camisa y un pantalón.
La camisa, confeccionada en hilatura de algodón, cuenta con un cuello de solapa y mangas largas; sin embargo, es una prenda bastante fresca y suave al tacto. Presenta un diseño con un toque clásico y se caracteriza por aplicaciones de estos bordados a tono en el bajo, los puños y el cuello que hacen de esta prenda una obra artística.
Este tipo de bordado crochet, es usualmente relacionado con prendas vintage y bohemias, y Zara toma esta técnica y reinventa con detalles que eleva el nivel de la camisa, con esta técnica la firma española demuestra que una prenda tiene éxito cuando se logra el equilibrio entre lo artesanal y lo moderno.
El conjunto boho de crochet: Brindando confort y estilo
Zara
La camisa del conjunto Crochet ZW Collection de Zara cumple con la filosofía de Zara que consiste en crear prendas atractivas, cómodas y que sean funcionales, esto es debido a un diseño de corte holgado, favorecedor para todo tipo de cuerpo sin necesidad de sacrificar el estilo y la elegancia. El conjunto boho de crochet está confeccionado en algodón, lo que garantiza una prenda transpirable.
El cierre frontal del conjunto con botones ocultos agrega un toque de elegancia, con un diseño minimalista manteniendo la limpieza de las líneas. Es un detalle que mejora la estética de esta pieza y a la vez facilita su uso.
El conjunto boho de crochet de Zara: Versatilidad para crear looks únicos
Zara
El conjunto de crochet de Zara, se conforma de una camisa y una falda, estas prendas poseen detalles de bordado en crochet que las hacen prendas únicas. Este conjunto tiene una gran variedad de combinaciones, entre las que se mencionan a continuación:
Outfit elegante y sofisticado: Para lograr este tipo de look, puedes usar una camisa y la falda juntas para formar un atuendo con estilo y refinado. Llévalo con tacones altos, usa un bolso estructurado para complementar tu outfit.
Look bohemio: Puedes combinar el conjunto de crochet de Zara con sandalias planas o alpargatas, ideal para un día de playa o piscina.
Combinaciones del conjunto crochet estilo boho de Zara cuando se usa por separado
Zara
La versatilidad de una prenda es una de las mayores virtudes que esta posee y el conjunto de crochet boho de Zara. La camisa del conjunto boho se puede usar como parte de otro atuendo por separado, esto le abre un abanico de oportunidades para crear combinaciones.
Entre estas opciones se puede usar con faldas, pantalones y otras prendas para crear un look ideal para eventos especiales o reuniones de trabajo. También se puede lucir con prendas menos formales como jeans, faldas, e incluso shorts. Gracias a que el crochet viene de un color neutro, le otorga la propiedad de combinar con colores oscuros.
¿Para quién es ideal el conjunto crochet estilo boho de Zara?
Zara
El conjunto crochet ZW Collection de Zara ha sido creado pensando en mujeres que buscan prendas multiuso por su gran versatilidad, elegancia con un toque artesanal. Es un conjunto creado para:
Mujeres Modernas: Es ideal para quienes valoran la moda actual, pero que le fascinan los detalles tradicionales.
Amantes de la Artesanía: Es una prenda para personas que disfrutan de prendas con detalles únicos.
Profesionales: Si eres de las mujeres que necesitan un guardarropa muy versátil para lograr una variedad de estilos diferentes.
Mujeres de todas las edades: El conjunto crochet estilo boho de Zara, es un diseño clásico y atemporal, por lo que es una prenda es ideal para mujeres de todas las edades.
Ocasiones para usar el conjunto boho de crochet ZW Collection de Zara
Zara
Gracias a la gran versatilidad, este conjunto puede usarse en una gran variedad de eventos que van desde los casuales hasta ocasiones formales. Aquí te dejamos algunas ideas:
Eventos formales:
Look ideal para bodas: El conjunto boho de Zara, es ideal para asistir a bodas, sobre todo en épocas calurosas o en zonas costeras. El crochet es un tejido que aporta un toque romántico y elegante.
Cenas de Gala: Es un atuendo perfecto para una salida nocturna a una cena elegante, complementado con accesorios que destaquen y tacones altos para un look impecable.
Reuniones de Trabajo: La camisa crochet de Zara combinado con pantalones de vestir o el conjunto completo son perfectos para usar en la oficina.
Ocasiones Semi-Formales
Ideal para asistir a una citas: Este conjunto boho de Zara, es ideal para una cita romántica, bien sea para conocer mejor a una posible pareja, también lo puedes usar para una salida con amigos.
Eventos Culturales: Es un conjunto que puede ser usado en inauguraciones de arte, obras de teatro o conciertos al aire libre e incluso para graduaciones académicas.
El Real Madrid dejó escapar dos puntos clave en su visita a El Sadar tras empatar 1-1 ante Osasuna en un partido marcado por la polémica expulsión de Jude Bellingham.
El acta arbitral de Munuera Montero contradice la versión del inglés, lo que podría derivar en una sanción que comprometa el tramo final de la temporada para los blancos.
Un empate que deja dudas en la lucha por LaLiga
Fuente: Agencias
El Madrid se adelantó con un gol de Vinicius Jr., pero Osasuna logró el empate gracias a una gran jugada colectiva. Más allá del resultado, la acción que acaparó todos los focos fue la expulsión de Bellingham en el minuto 38.
Con este empate, los de Ancelotti ponen en riesgo el liderato de LaLiga, ya que el Barcelona, su perseguidor más cercano, podría arrebatarles la cima si vence al Rayo Vallecano en su próximo partido a celebrarse este lunes 17 de enero.
La expulsión que cambió el partido
Fuente: Agencias
La jugada clave se produjo cuando Bellingham protestó una falta sobre Vinicius Jr. En medio del intercambio con Munuera Montero, el centrocampista inglés vio la roja directa, dejando a su equipo con diez jugadores durante más de 50 minutos.
Las imágenes captadas por Movistar+ muestran a Bellingham diciendo «fuck off», que en inglés se traduce como «no me jodas». Sin embargo, en el acta del partido, el árbitro aseguró que el jugador le dijo «fuck you» («que te jodan»), una expresión mucho más ofensiva que podría conllevar una sanción importante.
La versión de Bellingham: «Nunca insulté al árbitro»
Fuente: Agencias
Tras el partido, Bellingham defendió su postura ante los medios.
“Es claro que se ha cometido un error, ha habido una falta de entendimiento. No quise poner al equipo en una situación difícil. Si revisan el vídeo, se ve claramente que no insulté a nadie, ni siquiera se lo dije directamente al árbitro”, afirmó el mediocampista.
El inglés insistió en que su intención no era faltar el respeto a Munuera Montero y lamentó haber dejado a su equipo en inferioridad numérica en un partido tan importante.
Ancelotti: «El árbitro no entendió bien el inglés»
Fuente: Agencias
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, también defendió a su jugador en la rueda de prensa.
«Creo que no ha entendido bien el inglés. Bellingham le dijo ‘fuck off’, que en español sería algo como ‘no me jodas’. No es un insulto. Se ha equivocado», aseguró el técnico italiano.
Ancelotti dejó entrever que en los últimos partidos su equipo ha sido víctima de varias decisiones polémicas, pero prefirió no ahondar en el tema para evitar posibles sanciones.
El acta arbitral contradice a Bellingham
Fuente: Agencias
Munuera Montero detalló en su informe que Bellingham fue expulsado «por dirigirse a mí, estando a escasos metros, en los siguientes términos: ‘fuck you'».
Este detalle es clave, ya que si se considera un insulto directo al colegiado, el reglamento estipula una sanción de entre cuatro y doce partidos.
El Real Madrid confía en que la grabación de Movistar+ sirva como prueba para demostrar que las palabras de Bellingham fueron malinterpretadas, buscando que la sanción sea reducida o incluso anulada.
Cuántos partidos podría perderse Bellingham
Fuente: Agencias
Según el reglamento disciplinario, las sanciones por insultos a los árbitros pueden oscilar entre cuatro y doce partidos de suspensión.
Sin embargo, si se considera que las palabras de Bellingham fueron solo una desconsideración, la sanción podría reducirse drásticamente.
En el mejor de los casos, el inglés solo se perdería un partido. Pero si la interpretación del acta se mantiene, podría estar fuera durante varias jornadas, lo que sería un duro golpe para el Madrid en su lucha por el título.
Un golpe para el Madrid en un momento clave
Fuente: Agencias
El posible castigo a Bellingham llega en un tramo decisivo de la temporada, donde cada punto cuenta en la pelea por LaLiga.
Con el Barcelona acechando, perder a su mejor centrocampista durante varios partidos podría comprometer seriamente las aspiraciones del equipo blanco.
Además, si la sanción se prolonga, Bellingham también se perdería partidos clave en la Champions League, lo que complicaría el objetivo del Madrid de conquistar el doblete.
El Barcelona, atento a la situación
Fuente: Agencias
Mientras el Real Madrid aguarda la resolución del caso, el Barcelona se frota las manos.
Si los azulgranas vencen al Rayo Vallecano, tomarán la cima de LaLiga y aumentarán la presión sobre los de Ancelotti en la recta final del campeonato.
La polémica expulsión de Bellingham podría convertirse en un punto de inflexión en la temporada. Ahora, el Madrid espera que la Federación reconsidere el castigo y que la ausencia de su estrella no sea demasiado prolongada.
La eterna rivalidad entre Madrid y Barcelona ya no se limita al fútbol, sino que se extiende hasta los precios del agua: en 2025, el precio del agua subirá en ambas ciudades. En la capital catalana, la factura media se encarecerá unos 2 euros por recibo, mientras que en Madrid el aumento será progresivo hasta alcanzar los 3,5 euros mensuales en 2030. Después de una década de tarifas congeladas, el cambio llega con la justificación del IPC, la sequía y las inversiones en infraestructuras. Así que sí, si el agua ya dolía en Barcelona, ahora también empezará a sentirse en Madrid.
Pero ojo, porque los madrileños pueden sacar pecho: incluso con la subida, seguirán pagando mucho menos que en Ciudad Condal. Mientras que un madrileño con consumo medio desembolsará 37,2 euros en su factura bimensual, en Barcelona la cifra se dispara hasta los 80,5 euros. Vamos, que aunque el recibo suba en la capital, seguirá pareciendo una ganga en comparación con el que llega en la otra punta de la A-2.
Y para los radicales y extremistas que ya están pensando en racionar las duchas o llenar menos la olla, un consuelo: en el ranking europeo, Madrid sigue entre las ciudades con el agua más barata, muy por debajo de Roma, París o Londres. Y además hay que destacar que la calidad del agua tanto en Madrid como en Barcelona es bastante elevada, lo que justifica de alguna manera este incremento, que recordemos se encontraba congelado desde hace dos décadas.
El agua se encarece: cuánto subirán las facturas en Madrid y Barcelona en 2025
Fuente: Merca2
Ya se han anunciado los incrementos en el precio del agua tanto en Madrid como en Barcelona, ambos para este 2025, y no es una sorpresa, por lo menos para los catalanes pues se había anunciado en 2024. Ahora bien, después de más de diez años con las tarifas congeladas, las dos ciudades más importantes del país han decidido ponerle fin a esa «mágica» estabilidad.
En Barcelona, por ejemplo, los ciudadanos verán un incremento de entre un 2,9 % y un 6,73 % en su factura, dependiendo de su consumo. ¿Eso qué significa? Si eres de los que no escatiman a la hora de llenar la bañera o la piscina, prepárate para notar el cambio. Pero si estás en Madrid, tampoco te salvas, aunque la subida será más suave, con un aumento del 3 % progresivo que afectará especialmente a los grandes consumidores. Aunque, ojo, todavía seguirá siendo más barato que en Barcelona.
¿Pero cómo afectará este incremento los bolsillos de los madrileños y barceloneses? Y en un momento en el que se juntan varios incrementos, incluyendo la inflación. Pero hay buenas noticias para los que tienen un consumo moderado, ya que podrían ver un aumento de un par de euros al mes, lo que tampoco está mal si lo comparas con el lujo de tener agua potable sin salir de casa.
El verdadero golpe llegará a largo plazo: en Madrid, por ejemplo, las subidas se aplicarán hasta 2030, y en ese momento, las facturas podrían aumentar hasta 7 euros por recibo bimensual. Mientras tanto, en Barcelona, los barceloneses podrían tener que lidiar con incrementos de hasta 6,73 % en cada ciclo de consumo. Sin duda, un cambio que los va a hacer pensar dos veces antes de dejar el grifo abierto mientras se cepillan los dientes.
Madrid sigue siendo más barata: la diferencia de precios con Barcelona se mantiene
Fuente: Merca2
A pesar de que en 2025 el agua se encarece tanto en Madrid como en Barcelona, hay un dato que sigue siendo un consuelo para los madrileños: la capital sigue siendo más barata en este aspecto, sólo en comparación con los catalanes. De hecho, incluso con el aumento progresivo, los madrileños seguirán pagando menos de la mitad que los barceloneses. Así que si vives en Madrid, aunque veas un pequeño repunte en tu factura, no dudes que seguirás viendo cómo tu recibo está mucho más bajo que el de los vecinos del otro lado del Ebro, y esto es lo que muchos han catalogado como un ¡consuelo tonto!
Mientras tanto, en Barcelona, la cosa no es tan alegre. Los barceloneses seguirán pagando más del doble que los de Madrid por el mismo servicio básico de agua. Por mucho que les intenten vender las subidas como una respuesta a la sequía y las inversiones necesarias en infraestructuras, lo cierto es que el precio del agua en Ciudad Condal se va a disparar. Mientras los madrileños pueden seguir durmiendo tranquilo con sus tarifas más amigables.
Por qué sube el precio del agua: sequía, inversión en infraestructuras y ajustes por el IPC
Fuente: Merca2
Llegamos a la parte de las explicaciones, porque todos queremos saber a qué se debe este incremento en la factura del agua, tanto en Madrid como en Barcelona, así que si te estás preguntando por qué tu factura de agua sube como un cohete, la respuesta no es tan sencilla como un aumento de precio porque sí.
En primer lugar, tenemos que mencionar la sequía, que nos guste o no, sigue siendo un dolor de cabeza para muchos en grandes ciudades como Madrid y Barcelona (sobre todo en esta última), y aunque las lluvias hayan dado un respiro en lo que va de año, hay que prepararse para el verano, ya que el agua sigue siendo un bien escaso.
Afortunadamente, los gobiernos tienen planes para enfrentar este reto, hay que invertir en infraestructuras que garanticen que, cuando el agua escasea, no se apague la ducha de nadie. Pero claro, estas obras no se hacen solas y, para que todo funcione como debe, hay que echarle dinero. Recuerda que no hay solución barata cuando de sequías y obras se trata.
Además, el precio del agua no escapa al aumento generalizado de los costes. El famoso IPC (Índice de Precios al Consumo) sube todo, desde el pan hasta el gas, y el agua no iba a ser la excepción. Las compañías responsables de gestionar el servicio en estas ciudades necesitan ajustar sus tarifas a la realidad económica del país para mantenerse a flote frente a esos incrementos incontrolables a los que estamos expuestos. Así que, cuando ves tu factura del agua subir, ya sabes: no solo es por la sequía, sino porque hay que poner en marcha mejoras en el sistema y, como no, ajustarse a la realidad económica del país, que no pinta nada bien, dicho sea de paso.
¿Alguna vez has sentido esa sensación horrible y bastante extraña (y molesta) de caída libre? Vamos, que si has sentido que caes mientras duermes. Imagina el escenario, estás a punto de quedarte dormido, tu cuerpo se relaja, la mente empieza a desconectarse y, de repente, sientes que te caes al vacío. De repente un espasmo sacude todo tu cuerpo y despiertas sobresaltado, sudando casi y con el corazón latiendo rápidamente. Si te ha pasado, tranquilo, no estás solo, es un fenómeno natural que ocurre más de lo que imaginas.
Así es, se trata de un fenómeno que es más común de lo que crees y tiene nombre propio según la ciencia, vamos que es un fenómeno que ha sido muy estudiado por los científicos: espasmo mioclónico o sacudida hipnagógica. De hecho, según la American Academy of Sleep Medicine, hasta un 70 % de las personas lo experimentan en algún momento.
Aunque pueda parecer una especie de «fallo del sistema», al mejor estilo de “Matrix” por supuesto, lo cierto es que tu cerebro y tus músculos están sincronizando su manera de entrar en el sueño, y a veces se descoordinan un poco, normal. Ahora bien, ¿por qué ocurre y qué lo desencadena? Sigue leyendo porque la explicación es bastante curiosa.
Tu cerebro cree que estás en peligro (aunque no lo estés)y por eso sientes que caes mientras estas dormiendo
Imagen: Freepik
No existe nada de “paranormal” en la experiencia, es un fenómeno natural que ocurre con frecuencia y que está perfectamente estudiado además, así que si alguna vez te has preguntado por qué tu cuerpo decide darte un mini infarto justo antes de dormir, aquí tienes una posible explicación.
Una de las teorías más aceptadas sugiere que estos espasmos ocurren porque, al relajarte, tu cerebro interpreta erróneamente la pérdida de tensión muscular como una caída accidental, y es que el cerebro, con frecuencia se puede llegar a equivocar y al estar a cargo de todos nuestros movimientos y emociones puede generarnos “experiencias erróneas”. Como respuesta, envía un impulso a tus músculos para «salvarte» de un peligro inexistente. Vamos, que tu propio sistema nervioso te trollea.
Otra hipótesis apunta a nuestros antepasados primates, quienes dormían en árboles para protegerse de depredadores. Según esta teoría, estos espasmos eran una especie de mecanismo de supervivencia para evitar caídas reales mientras dormían. Aunque hoy en día dormimos en camas seguras, parece que nuestro cuerpo todavía no ha recibido el memo.
Factores que pueden hacerte creer que caes e incluso hacerlo peor, y todo mientras estas durmiendo
Imagen: Freepik
Si estos espasmos te ocurren muy a menudo o con mucha intensidad, puede que algunos hábitos estén jugando en tu contra, lo importante es mantener la calma y revisar tu rutina antes de irte a la cama, porque puede que allí esté la raíz del problema. Factores como el estrés, el consumo de cafeína antes de dormir, el ejercicio intenso por la noche o incluso el tabaco pueden hacer que estas sacudidas sean más frecuentes. La solución es sencilla: cuida tu rutina nocturna y si los síntomas persisten no dudes en consultar con tu médico, puede que estés confundiendo los síntomas, recuerda que siempre es mejor contar con la opinión de un experto.
Los expertos además recomiendan, evita bebidas estimulantes al menos cuatro horas antes de dormir, opta por una cena ligera y relájate antes de meterte en la cama. Practicar técnicas de respiración o meditación (una práctica que está en tendencia actualmente y proporciona múltiples beneficios para la salud) también puede ayudar a reducir la tensión acumulada y, con ello, minimizar estos micro sustos nocturnos.
Cuándo deberías preocuparte
Imagen: Freepik
En la mayoría de los casos, cuando sientes que caes mientras estas durmiendo, las sacudidas hipnagógicas, como le dicen los científicos, son inofensivas y no requieren atención médica. Sin embargo, si estos espasmos ocurren con mucha frecuencia, interrumpen tu descanso constantemente o vienen acompañados de otros síntomas (como insomnio, dificultad para respirar o sensaciones extrañas en las extremidades), puede ser buena idea consultar a un especialista. En algunos casos, podrían estar relacionados con otros trastornos del sueño o del sistema nervioso.
En resumen, si alguna vez te despiertas sobresaltado sintiendo que estás cayendo al abismo, no te preocupes: tu cerebro solo está jugando una broma involuntaria, aunque realmente no se trata de una broma, sino de un mecanismo de defensa que implementa nuestro cerebro. Respira hondo, acomódate y sigue durmiendo. Al fin y al cabo, si algo bueno tiene este reflejo primitivo es que, al menos, nos recuerda lo maravillosa que es una cama segura y firme. ¡Felices sueños (sin sobresaltos)!
La joven diseñadora Patricia Fernández Iñesta, fundadora de la marca Pat Equilux, está ganando reconocimiento en la industria de la moda. Su participación en la próxima pasarela EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week, que se celebrará el 23 de febrero, marca un paso importante en su carrera. Además, lidera una iniciativa benéfica relacionada con los efectos del DANA.
Patricia se forma en el Instituto 42 de Murcia y es originaria de Elda, una ciudad famosa por su tradición en la industria del calzado. Ella combina su visión de diseño con innovación y un fuerte compromiso social. Su desfile en la Fashion Week, junto con su colaboración con Boira Glass para recaudar fondos para los afectados por la DANA, potenciará su presencia en el sector textil.
La pasarela EGO de la Mercedes-Bens Fashion Week
La Mercedes-Benz Fashion Week celebra su edición 2025. Fuente: IFEMA Madrid
La Mercedes-Benz Fashion Week es uno de los eventos más importantes del calendario internacional del diseño, y su plataforma EGO se centra en dar visibilidad a los talentos emergentes desde 2013. En este contexto, Pat Equilux se destaca como una de las propuestas más frescas y originales del momento. La participación en EGO da a los diseñadores la oportunidad de mostrar su talento ante los principales actores de la moda, facilitando una proyección internacional que, de otro modo, sería difícil de lograr.
Entre los diseñadores seleccionados para la pasarela EGO están Alexandri Studio, Alinea Studio, Antonio Del Canto, Bonet, David Moss, Odis, Rtama, Sandra Weil, Studio Cumbre y Pat Equilux. Estas firmas emergentes no solo tendrán la oportunidad de mostrar su talento en la pasarela, sino que también podrán participar en una de las pasarelas internacionales patrocinadas por Mercedes-Benz en destinos como México, Praga o Tiflis.
«La experiencia es brutal y el equipo hace un trabajo excepcional. Entienden perfectamente el concepto de emergentes y lo organizan a la perfección para no abrumarnos», comenta Patricia. El ambiente competitivo de la Fashion Week obliga a los nuevos talentos a afinar todos los aspectos de sus colecciones, desde el diseño hasta la presentación. El desfile de Pat Equilux está programado para el 23 de febrero, aunque el 14 de febrero ya empezaron con las pruebas de maquillaje y peluquería con el equipo de L’Oréal.
La colaboración con Boira Glass por la DANA
Colaboración De Las Dos Firmas Valencianas Pat Equilux Y Boira Glass. Fuente: @Patequilux @Boira_Glass
Uno de los proyectos más significativos para la diseñador2a ha sido la colaboración con Covadonga Ferrer, CEO de Boira Glass, una firma de joyería damnificada por la DANA. «Me sentía impotente por no saber cómo ayudar realmente sin ser las típicas donaciones», confesaba Pat Equilux. Cuando supo que había pasado la primera fase de la Fashion Week no dudó en proponer un nuevo proyecto a Boira Glass: diseñar una colección conjunta, sin que Covadonga tuviese que invertir, y venderla con el fin de recaudar fondos para su taller en Massanassa, el local de estética de su tía y otras personas de su entorno damnificadas por la DANA.
Esta acción solidaria demuestra la esencia de Pat Equilux que ella misma remarca: “somos una marca muy humana, que siempre intenta conectar con nuestro público y eso nos hace ser una marca muy empática”. Esto evidencia la importancia de integrar proyectos de responsabilidad social en su línea creativa.
Aunque los eventos de la Mercedes-Benz Fashion Week y la colaboración con Boira Glass por la DANA son los puntos más destacados, la historia de Patricia se basa en un fuerte camino personal y educativo. Patricia creció en un lugar donde la tradición del calzado era evidente en todas partes. «Desde pequeña he estado muy ligada a los zapatos porque mi padre era cortador y siempre me ha enseñado a amarlos y respetarlos», confiesa la eldense.
Si bien es normal que cualquier profesional enfrente dudas sobre si está en el camino correcto, la diseñadora siempre ha tenido claro su destino: dedicarse a la moda. «He nacido con ese saber de que me iba a ser diseñadora», afirma con firmeza. Desde los 10 años, ella ya comenzaba a plasmar sus ideas en libretas, llenándolas con sus primeros esbozos y demostrando un profundo amor por el diseño que la ha acompañado a lo largo de su vida.
La educación en el Instituto 42 de Murcia marcó un antes y un después en su vida profesional. «La experiencia en el Instituto 42 fue muy buena. Siempre estaré muy agradecida a Toñi, la directora del instituto, que es una persona increíble y se preocupa por la vocación de cada estudiante, ayudándote a alcanzar lo que deseas», recuerda Patricia. La enseñanza que recibió no sólo le proporcionó habilidades técnicas, sino que también le ayudó a ver que tenía muy claro su estilo: «mi estilo siempre ha ido ligado al momento que estaba viviendo, mis momentos más rebeldes, centrados, modernos…».
Pat Equilux, que ya tiene cinco años de historia, ha aprendido a crecer y a cambiar desde sus primeros dibujos hasta convertirse en una marca que muestra una mezcla de tradición y modernidad. Esta combinación es una de las claves de su éxito: por un lado, honra sus raíces y la influencia familiar; por otro, mira hacia un futuro donde la moda significa innovación y responsabilidad social.
La colección ‘Espejos’ refleja identidad y diversidad
Colección ‘Espejos’ De Pat Equilux Para La Fashion Week. Fuente: Ifema Madrid
La colección ‘Espejos’ es la base creativa de Pat Equilux y se presenta como una declaración que investiga la idea de que cada persona es un reflejo de las vivencias y relaciones que forman su vida. «La colección de ‘Espejos’ se refiere a los espejos de nuestra vida, no de forma material, sino como un reflejo de las personas a nuestro alrededor, las que están, las que pasan y las que vendrán en nuestra vida,” expresa Pat Equilux de manera clara y directa.
La idea surge del entendimiento de que nuestros padres, como primeros espejos, afectan nuestra formación. Por ello, algunos de los looks de la colección se inspiran en el calzado, haciendo un guiño a sus raíces y a la tradición familiar. «Siempre que hacemos una colección, no queremos olvidar la historia de la marca. Queremos incluir todo tipo de ropa, porque creemos en las prendas no binarias», menciona la diseñadora.
Esta apuesta por la inclusión y la adaptabilidad se refleja en un diseño que desafía los estereotipos y permite que cada prenda se ajuste a las necesidades y preferencias de quienes las llevan. La colección ‘Espejos’ se destaca, además, por el uso de técnicas de deconstrucción y por la incorporación de materiales reciclados, lo que refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad.
Pat Equilux vs. el consumismo excesivo
Pat Equilux En Murcia Pasarela Mediterránea. Fuente: @Pat.rifer
En un mercado que se caracteriza por la producción masiva y la moda rápida, Pat Equilux se enfoca en un modelo de producción sostenible y hecho a mano. Pat Equilux no trata de hacer solo una prenda, sino de un carácter, vistiendo realmente cómo te apetezca y quieras. La idea es que cada pieza tenga personalidad y ofrezca algo más que una tendencia pasajera.
Además, ella reflexiona sobre la sobreestimulación en la moda actual: «Estamos entrando en un momento donde, si vas a cualquier Zara, vas a encontrar lo mismo en otras tiendas. Creo que se está valorando cada vez más la esencia de las prendas únicas y con mayor valor». Antiguamente, los desfiles de moda eran en las maisons de París, donde cada diseño tenía un cartel y podías pedir los que te gustaban a la carta. Esa era tu ropa de la temporada. Ahora, eso ya no existe; no vas a Zara y compras toda la ropa que vas a usar en la temporada. «Esta saturación ha llevado a un consumismo excesivo, pero creo que la gente se está cansando», afirma.
Esto, a su vez, favorecerá a los diseñadores que ofrezcan prendas más personalizadas y únicas. «Espero que se empiece a apreciar lo único», confiesa. Patricia también resalta que el precio más elevado de las prendas se justifica por la calidad que otras tiendas como Inditex o Shein no pueden ofrecer. Estas piezas no tienen fecha de caducidad y, además, no son comparables en términos de acabados, calidad y durabilidad.
La Ruta del Bakalao en el desfile de la Fashion Week
Desfile Mercedes-Benz Fashion Week. Fuente: IFEMA Madrid
Un elemento distintivo en la propuesta de Pat Equilux es la fuerte influencia de la música, especialmente la Ruta del Bakalao, característica de la Comunidad Valenciana. «Cuando tú entras en el mundo de la moda, eres un apasionado del arte, arquitectura y, sobre todo en mi caso, de la música; pero todo ello se convierte en una fuente inspiracional», enfatiza.
La Ruta del Bakalao, con sus ritmos techno y su energía, se ha convertido en un aspecto clave de la inspiración para ‘Espejos’ en la pasarela de la Fashion Week. «La música de la Ruta del Bakalao me acompañó en mi niñez. Mi padre disfrutaba de esas canciones y yo crecí con ellos», explica. La diseñadora está trabajando con discográficas de Valencia para elegir canciones que realzan el desfile de la Mercedes-Benz Fashion Week, colaborando con discotecas conocidas de la Ruta del Bakalao como ACTV, Spook, Chocolate y Barraca. «Todo tiene un por qué, si la colección se llama espejos es porque todo refleja», finaliza.
Esta conexión entre moda y música no solo ofrece una dimensión extra a la propuesta creativa, sino que también permite que el público se conecte con la colección a través de recuerdos y emociones compartidas, sin caer en un discurso muy sentimental.
Pat Equilux define su futuro tras la Fashion Week
Premio Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Fuente: IFEMA Madrid
La participación en EGO Mercedes-Benz Fashion Week es vista como un escaparate, una oportunidad para llegar a un público más amplio y para abrir puertas en la difícil industria del diseño. «Sin duda, ya estar donde estoy y haber sido seleccionada es un triunfo, pero recibir el premio Mercedes-Benz Fashion Week sería un verdadero ‘chute de energía’, pero creo que donde estamos todos los participantes ya es muy grande» dice la diseñadora.
Pat Equilux mira hacia el futuro con un objetivo claro: mantener la esencia que la ha definido mientras se adapta a los cambios de la sociedad y del mercado. «Pat Equilux es una marca que, manteniendo su esencia, siempre se transformará al mismo tiempo que la sociedad», reafirma. concluye con seguridad. Esta marca fluye con la vida y se ajusta a los cambios. «Yo no soy la misma persona que diseñaba hace cinco años, pero sé que mi esencia permanece», concluye con seguridad.
La tradición de ir a la panadería podría estar llegando a su fin gracias a la última innovación de Lidl. La cadena de supermercados ha lanzado una panificadora de 850 W que permite disfrutar de pan recién hecho en casa con solo pulsar un botón. Con un precio irresistible de 23,99 euros, este electrodoméstico promete cambiar para siempre las cocinas.
Con 16 programas automáticos y tres niveles de tostado, la panificadora de Lidl se adapta a casi todos los gustos, desde panes integrales hasta bizcochos esponjosos. Su precio competitivo y facilidad de uso han generado una gran demanda, convirtiéndola en el aliado perfecto para quienes buscan calidad y comodidad en sus recetas. En este artículo te contaremos por qué esta panificadora es la mejor opción si lo que quieres es un pan casero de primera calidad. ¡No te lo pierdas!
La panificadora de Lidl: Un sueño para los amantes del pan
Fuente: Página Web Lidl
Lapanificadora de Lidl no es un producto nuevo, pero su regreso a las estanterías ha desatado una auténtica fiebre. Con 16 programas automáticos y tres niveles de tostado, este dispositivo promete resultados profesionales con solo pulsar un botón. Ya sea para preparar un pan blanco clásico, un bizcocho esponjoso o un pan integral cargado de semillas, esta panificadora se adapta a todos los gustos y necesidades.
Lo que más llama la atención es su precio. Con un descuento del 40%, su coste final es de solo 23,99 euros, una cifra difícil de igualar en el mercado. Este precio accesible, unido a su versatilidad y facilidad de uso, ha hecho que muchas familias se animen a dar el salto al pan casero sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.
¿Qué hace especial a la panificadora de Lidl?
Fuente: Página Web Lidl
La panificadora de Lidl no solo se limita a hacer pan. Este electrodoméstico también permite preparar bizcochos, masas para pizza, pan dulce y panes integrales con frutos secos. Gracias a su señal acústica y visual, el usuario sabe exactamente cuándo añadir ingredientes adicionales, como nueces o pasas, garantizando una distribución uniforme y un resultado delicioso.
Además, cuenta con tres niveles de tostado, lo que permite personalizar cada pan al gusto. ¿Prefieres una corteza crujiente o un pan más suave? Esta panificadora lo hace posible. Su diseño compacto y su estructura de acero inoxidable la convierten en un complemento funcional y elegante para cualquier cocina.
Características que marcan la diferencia
Fuente: Página Web Lidl
La panificadora de Lidl destaca por su potencia de 850 W y su diseño compacto, que facilita su almacenamiento y movilidad. Con unas medidas de 27 x 42 x 29,5 cm y un peso de 5,35 kg, es un electrodoméstico fácil de manejar y guardar. Además, su cable de 150 cm ofrece flexibilidad a la hora de conectarla en cualquier espacio de la cocina.
Fabricada con materiales de alta calidad, como acero inoxidable, aluminio, vidrio y plástico resistente, garantiza durabilidad y facilidad de limpieza. Incluye un vaso medidor, una cuchara medidora, un extractor para la varilla amasadora y un libro de recetas, lo que facilita aún más el proceso de hacer pan en casa.
Un precio imbatible que está causando furor
Fuente: Página Web Lidl
Uno de los factores que ha catapultado el éxito de esta panificadora es su precio. Lidl ha lanzado este gadget con un descuento del 40%, dejando su precio final en solo 23,99 euros. Este coste accesible ha permitido que muchos hogares se animen a dar el paso hacia el pan casero sin tener que hacer una gran inversión.
La relación calidad-precio ha sido destacada en numerosas opiniones de clientes, que valoran positivamente su facilidad de uso, resultados consistentes y la posibilidad de personalizar cada pan al gusto. Este combo de calidad, versatilidad y precio competitivo ha hecho que la panificadora de Lidl sea uno de los productos más buscados actualmente.
¿Por qué elegir la panificadora de Lidl?
Fuente: Página Web Lidl
Además de su precio atractivo, la panificadora de Lidl ofrece ventajas que la hacen destacar. Su libro de recetas facilita que incluso los principiantes puedan aventurarse a hacer pan en casa. La señal para añadir ingredientes garantiza un pan personalizado y delicioso, mientras que la opción de extraer la varilla amasadora antes del horneado evita agujeros innecesarios en el pan.
Su diseño en acero inoxidable no solo aporta durabilidad, sino también un toque elegante a la cocina. Además, su función automática hace que todo el proceso sea sencillo y sin complicaciones, ideal para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar al placer de un pan recién hecho.
Conclusión: Un dispositivo que vale la pena
Fuente: Página Web Lidl
La panificadora de Lidl ha logrado conquistar a los amantes del pan casero gracias a su combinación de funcionalidad, precio accesible y versatilidad. Con 16 programas automáticos, tres niveles de tostado y un precio rebajado a 23,99 euros, este dispositivo se ha convertido en una opción irresistible para quienes buscan disfrutar de pan fresco sin complicaciones. Además de su facilidad de uso, su diseño compacto y elegante la hacen ideal para cualquier cocina.
El éxito de esta panificadora radica no solo en sus características, sino también en su capacidad para democratizar el acceso al pan casero, permitiendo a las familias ahorrar tiempo y dinero. La posibilidad de personalizar cada receta y la inclusión de un libro de recetas aseguran que incluso los principiantes puedan experimentar con diferentes tipos de pan y bizcochos.
En conclusión, Lidl ha logrado revolucionar el mercado con un producto que combina calidad, eficiencia y un precio imbatible. La panificadora no solo ofrece practicidad, sino también la satisfacción de crear pan artesanal en casa. Por todo esto, se ha consolidado como una de las opciones más buscadas y recomendadas para quienes desean adentrarse en el mundo del pan casero.
María de los Ángeles Santamaría, Massiel para el siglo o ‘la tanqueta de Leganitos’ para el anecdotario, ha anunciado a sus 77 años que padece cáncer de pulmón y lo ha hecho fiel el carácter indómito que ha construido su leyenda. La madrileña estará permanentemente unida al Festival de Eurovisión. De hecho, se prepara una serie sobre el hito para Movistar.
Sin embargo, esto es lo menos interesante que ha hecho Massiel. Tiene una de las mejores carreras musicales en castellano de los 70. Ningún disco se parece al anterior, pasando de la canción protestas, al cuplé, de la revista a las rancheras, del rock a las baladas. Además, es una fuente inagotable de anécdotas. Presume, con razón, de tener una memoria privilegiada. Por ello, fue durante años la tertuliana perfecta.
Personaje de la prensa del corazón, fue incluso la pionera en vender exclusivas en nuestro país. En concreto, el nacimiento de su hijo Aitor en ¡Hola! en junio de 1977. Además, también ha tenido una carrera paralela como actriz. En el teatro llegó a interpretar obras de Bertold Brech junto a Fernando Fernán-Gómez en el Círculo de Bellas Artes. De hecho, durante los ensayos decidió abandonar a su primer marido, el doctor Luis Recatero. Él le dio a elegir entre el teatro y el matrimonio. La tanqueta de Leganitos lo tuvo claro.
Años más tarde sería la Cleopatra de Shakespeare junto a Héctor Alterio en el Teatro Romano de Mérida. Ya en los 90 protagonizó el musical off Broadway Falsete y en 2012 se despidió de los escenarios con el mítico musical Follies en versión de MarioGas junto a la gran Asunción Balaguer.
MASSIEL Y EL CINE DE LOS SESENTA
También en televisión ha tenido Massiel sus papeles en series como El juglar y la reina (1979) o ¡Ay, señor, señor! (1994), además de protagonizar uno de los episodios de La comedia musical española (1985), una serie de Fernando García de la Vega que adaptaba los clásicos de la revista. A Massiel le tocó protagonizar La cuarta de A. Polo. Además, en los setenta llegó a tener un telefilme para su lucimiento. El psicotrónico Vuelve Massiel (1972).
¿Y el cine? La cantante siempre ha asegurado su relación con el séptimo arte no ha sido todo la satisfactoria que le hubiese gustado. “Cuando yo empecé se llevaban dos tipos de cine: las folklóricas y la comedia musical tipo Las Leandras que hizo Rocío Dúrcal y yo no encajaba en ninguno. Luego ya llegó el destape y no puede hacer nada interesante”, explicaba en una entrevista en 1980.
La década a la que se refería a principios de los ochenta eran los sesenta y empezó su carrera en el cine con una película folklórica a mayor gloria de Pedrito Rico (Vestida de novia, 1967). Cantante protesta, a Massiel no le quedó otra que sumarse a la moda de los intérpretes pop que dieron el salto a la gran pantalla en cintas como Codo con codo (1967). Como ocurrió con otros coetáneos, la cosa no funcionó. La única excepción fue Raphael, el único que consiguió sustituir en el imaginario del público a las estrellas de la copla.
EL MEJOR PAPEL DE MASSIEL
Tras ganar el Festival de Eurovisión tuvo película con un título tomado del verdadero nombre de su exitosa canción: Cantando a la vida. Dirigida por Angelino Fons, considero uno de los nuevos creadores del cine español, y con coproducción alemana. Massiel era Massiel, una cantante que tras triunfar en toda Europa se retiraba del mundanal ruido generando toda una campaña en la prensa para saber qué le había pasado. ¿Les suena? Un amigo, no sé si con mal leche, insinuó que Chanel debería protagonizar un remake.
Luego llegó un largo silencio cinematográfico salvo algún cameo como el polémico que realizó en el documental Rafael en Raphael (1975) y que la alejó durante un tiempo del de Linares. También hubo una marcianada en plena Transición con Viva/ muera Don Juan (1977) donde se reunió con Paquita Rico y Ángela Molina. Su mejor papel, así lo han reconocido los críticos y por ella misma, ha sido, hoy por hoy, su última cinta: La vida alegre (1987) de Fernando Colomo donde interpretaba a una prostituta junto a Verónica Forqué y Ana Obregón. Una cinta donde explotaba un potencial que la gran pantalla siempre ha malgastado. En beneficio de la pequeña, claro.
Mango es reconocida como una de las marcas favoritas para los que buscan prendas modernas, versátiles y accesibles para todos los presupuestos. Esta primavera, la firma española hace el lanzamiento de una selección de pantalones que producen el deseado efecto cuerpazo.
Estas prendas puedes combinarlas con tu blusa boho y conseguir un outfit fresco, relajado ideal para los días soleados; desde pantalones de corte recto hasta diseños de cintura alta y acabados acampanados, Mango ofrece múltiples opciones que se adaptan a todos los estilos, pero manteniendo la filosofía de resaltar la figura de manera natural.
El jeans Catherin culotte tiro alto para lucir un cuerpazo
Mango
El mundo de la moda siempre es muy dinámico y cambiante, por esta razón Mango lanza al mercado el jeans Catherin culotte tiro alto en la que combina el estilo clásico vaquero con elementos modernos y sofisticados, esto lo hace una prenda versátil y cómoda.
Esta prenda está fabricada en algodón, un material con mucha resistencia, transpirabilidad y suavidad al tacto; además, si posee una composición elástica que le aporta una flexibilidad adicional al jeans, con ello garantiza una mayor movilidad y se adapta al cuerpo sin importar la figura.
Jeans Wideleg tiro alto de Mango: La tendencia que no debes dejar de seguir
Mango
Una prenda que no falta en ningún guardarropa, son los jeans, es por ello que Mango nos presenta una nueva versión de los jeans Wideleg tiro alto, una prenda en la que conseguirás comodidad, estilo y versatilidad.
El diseño wideleg con su tiro alto es muy favorecedor al marcar la figura y ocultar las imperfecciones y alargan visualmente las piernas, esto hace de estos jeans un básico ideal para lucir un cuerpazo.
Mango hace un homenaje retro con el jeans flare tiro medio
Mango
Mango vuelve a provocar nostalgia al traer un diseño retro de los 70 renovados para sorprender con el jeans flare tiro medio; con un diseño flare, de corte ajustado en muslos y caderas que se abre en forma de campana en la medida que baja, esto genera un efecto que estiliza la silueta y favorece la figura al realzar las piernas.
Posee un diseño largo el cual es perfecto para combinar con tacones o plataformas, esto potencia el outfit al ganar un poco de altura para una figura más estilizada con un toque de glamour retro. El tiro medio ofrece un ajuste cómodo y versátil, mientras que las trabillas en la cintura permite que elijas un cinturón acorde a tu estilo.
Jeans Push-Up Skinny efecto encerado de Mango y luce un cuerpazo
Mango
Si buscas impactar con tu figura y deseas un jeans que destaque tus curvas, el jeans Push-Up Skinny efecto encerado de Mango es lo que necesitas. Su diseño está enfocado en estilizar y aportar un poco de sofisticación, es ideal para lucir un look actual y atrevido.
El diseño push-up, es un corte diseñado para realzar y esculpir la silueta, como resultado tienes un jeans muy favorecedor que se ajusta al cuerpo. El efecto encerado consiste en un acabado que aporta un ligero brillo al tejido, aportando un aire sofisticado y moderno. El corte skinny es el ajuste que tiene el pantalón en las piernas provocando un efecto de alargamiento visual de las piernas.
Mango trae un diseño sofisticado en el jeans wideleg pinzas rinse wash
Mango
Mango se reinventa y trae el clásico vaquero con su jeans wideleg pinzas rinse wash, un pantalón atemporal en el que se combina de manera armoniosa con el diseño contemporáneo con detalles cuidadosamente pensados. El tratamiento rinse wash, le aporta un tono uniforme y de aspecto sutilmente desgastado, lo que le imprime un aire relajado.
El diseño wideleg es una de las principales características de esta prenda, es un corte amplio y fluido desde la cadera hasta el bajo, es un diseño que favorece la figura sin importar el tipo de cuerpo. El largo completo de la pieza asegura un efecto visual muy elegante y estilizado.
Jeans Claudia Slim Crop de Mango: Elegancia y estilo
Mango
El jeans Claudia Slim Crop de Mango, confeccionado en algodón ideal para aquellas que buscan una prenda duradera, cómoda y con diseño clásico vaquero con detalles contemporáneos. Su corte slim fit permite que el pantalón se ajuste al cuerpo, creando un look estilizado y favorecedor. El diseño crop le aporta un toque fresco y juvenil y el tiro alto aporta un estilo actual y brinda un ajuste seguro.
Posee cinco bolsillos funcionales, el cierre delantero mediante una cremallera garantiza un ajuste apropiado; además, este jean se puede conseguir en tallas Plus.
Mango presenta el jeans mom 2000 tiro alto
Mango
¿Estás en la búsqueda de una prenda que tenga un estilo retro y sea cómoda? El jeans mom 2000 de tiro alto es el ideal. Con un diseño atemporal y fabricado en algodón estilo tejano, garantiza durabilidad de la prenda.
El corte mom-fit, se ajusta en la cintura y las caderas; sin embargo, es más holgado en las piernas, formando una silueta con mucho estilo. Por su parte, el tiro alto, proporciona un ajuste seguro, mientras que el detalle de las trabillas y de los bolsillos le aportan los elementos clásicos.
El jeans cargo con cremalleras de Mango, es una prenda funcional y con estilo urbano
Mango
Si te desenvuelves en un ambiente urbano, el diseño del jeans cargo con cremalleras de mango te va a fascinar. Esta prenda fusiona la comodidad con la durabilidad de la prenda. Posee un corte recto y largo para formar una figura estilizada y que favorece cualquier tipo de cuerpo, el diseño cargo aporta un detalle utilitario y actual. Cuenta con unos bolsillos laterales funcionales, así como dos bolsillos de parche en la parte posterior de la prenda que otorga un aire urbano.
Su corte de tiro medio brinda un ajuste cómodo y universal, el cierre delantero de cremallera y botón que asegura un ajuste apropiado, por otro lado, un detalle que resalta es la cremallera en la parte posterior.
Jeans sienna flare crop de mango con un toque vintage
Mango
Los Jeans Sienna Flare Crop de Mango, es un diseño en el que se unen detalles vintage sin perder el enfoque contemporáneo de la prenda. Esta prenda es fabricada con algodón con una mezcla de algodón reciclado, el estilo flare significa que la prenda se ajusta en la cintura y es holgado a medida que baja, creando un efecto visual que estiliza la figura.
Jeans Balloon tiro alto de Mango cómodo y original.
Mango
Los Jeans Balloon tiro alto de Mango son perfectos si buscas un diseño original y cómodo, cuenta con el corte balloon el cual es más ancho en las caderas y se va ajustando en la medida que baja a lo largo de las piernas hasta llegar a los tobillos.
El tiro alto es un detalle que estiliza la figura, define la cintura ideal para combinar con prendas superiores. El diseño largo permite que se pueda llevar con cualquier tipo de calzado. Para lograr un look que se haga tendencia, combínalos con un suéter cropped y zapatillas chunky.
Luego de tres años de su explosivo debut, Severance regresa a Apple TV+ con una segunda temporada que profundizará en los enigmas de Lumon Industries. La serie creada por Dan Erickson y desarrollada por Ben Stiller, se basa en la ciencia ficción y thriller psicológico y se ha consolidado como una de las apuestas de streaming más audaces de la plataforma, teniendo incluso nominaciones a los Emmy y un Premio Peabody.
La serie posee un reparto de estrellas, donde sobresalen: —Adam Scott, Patricia Arquette, John Turturro y Christopher Walken—, en la narrativa se explora la distopía laboral, aquí los empleados se someten a un procedimiento quirúrgico donde dividen sus memorias en dos identidades: una para el trabajo (llamada innies*) y otra para la vida personal (denominada outies).
Luego de su final de temporada que dejó muchas dudas y pocas respuestas, su regreso el 17 de enero de 2025 ha vuelto a ser un fenómeno televisivo que nos trae mucho suspenso, crítica social y mucha ficción.
Apple TV+ trae de vuelta a Severance donde se desafía la realidad laboral
Apple TV+ trae de vuelta a Severance donde se desafía la realidad laboral. Fuente: Imagen de Apple
El contenido de Severance se enfoca en Lumon Industries, una corporación donde usan un chip cerebral para separar las memorias de sus trabajadores. Los innies solo existen dentro de la oficina, y no tienen recuerdos sobre su vida exterior, Los outies, por su parte, ignoran lo que sucede dentro de su jornada laboral.
Esta división se hace en Severance para solventar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados, pero lo que realmente guarda la serie es un lado más siniestro: los empleados son esencialmente esclavos de sí mismos, atrapados en una rutina opresiva, pero ellos no tienen noción de esto.
El protagonista de Severance es Mark Scout (Adam Scott), y accede a someterse al procedimiento luego de la muerte de su esposa, su intención era escapar del dolor tras la pérdida. Sin embargo, su innie comienza a cuestionar la naturaleza de Lumon, y desubre secretos que relacionan su vida laboral con un pasado traumático.
La serie de Apple TV+ critica la cultura corporativa moderna, y también explora temas sobre la identidad, el libre albedrío y el control mental, comparándose con otras piezas visuales distópicas como 1984 y Un mundo feliz.
El elenco que da vida a Severance
El elenco que da vida a Severance. Fuente: Imagen de Apple
Adam Scott da protagónico a la serie interpretando a Mark, un hombre que vive fracturado entre dos realidades. Mark equilibra la vulnerabilidad y la determinación, sobre todo, cuando descubre conexiones entre su esposa desaparecida y Ms. Casey (Dichen Lachman). Patricia Arquette, es la manipuladora Cobel, mientras que John Turturro y Christopher Walken nos dan un concepto de amistad en medio del caos.
Por su parte, Britt Lower, interpreta a Helly, su personaje destaca por su transformación: desde una innie rebelde hasta un personaje necesario en la resistencia contra Lumon. Su pregunta “¿Soy ganado?” enmarca la deshumanización que la serie narra y denuncia.
La evolución de la segunda temporada de Severance
La evolución de la segunda temporada de Severance. Fuente:Imagen de Apple
La nueva temporada de Severance expande el universo de la serie con diez episodios —uno más que la anterior—, dando protagonismo a personajes secundarios y explorando las consecuencias de la rebelión de los innies. Ben Stiller se encarga de dirigir varios capítulos, manteniendo la escencia de la primera temporada, pero nos darán más contenido oscuro esta vez.
Uno de los cambios que veremos en la temporada es la ausencia de Cobel y la llegada de nuevos líderes en Lumon, como Milchick (Tramell Tillman), quien ahora será el jefe, y Sarah Bock, que representa “reforma” de la empresa luego de los acontecimientos de la temporada pasada. Además, Severance tambiénindagará en la mitología de Lumon, y saldrán a la luz conexiones con el fundador Kier Egan.
La producción se la juega con los efectos visuales
La producción se la juega con los efectos visuales. Fuente: Imagen de Apple
Las oficinas de Lumon, están diseñadas con pasillos simétricos y pintado de tonos pastel, lo que nos da una sensación una retro-futurista donde se involucran lo inocente con lo inquietante. Los silencios prolongados del guión aumentan la atmósfera claustrofóbica, asemejándose a obras de David Lynch o Black Mirror.
En la segunda temporada, se mantiene la escencia, pero se incorporan escenas oníricas y secuencias surrealistas —como un episodio inspirado en Twin Peaks— que amplían la narrativa de la serie.
Las redes sociales vuelven a ser el epicentro de una posible polémica entre Georgina Rodríguez y la familia de Cristiano Ronaldo.
Esta vez, un simple ‘like’ ha reavivado las especulaciones sobre la tensa relación entre la modelo y Dolores Aveiro, madre del astro portugués.
Un ‘me gusta’ con mensaje oculto de Georgina Rodríguez
Fuente: Agencias
Los usuarios de Instagram no tardaron en notar un detalle que desató comentarios. Georgina Rodríguez dio ‘me gusta’ a un video viral que se burlaba de las suegras, con un mensaje directo: «Las suegras cuando no tienen atención de sus hijos por más de tres meses.»
Aunque a simple vista puede parecer un gesto inofensivo, muchos lo interpretaron como una indirecta hacia Dolores Aveiro, lo que avivó los rumores de una relación poco amistosa entre ambas.
Una relación llena de altibajos entre CR7 y Georgina Rodríguez
Fuente: Agencias
Desde hace años, se ha hablado de la supuesta tensión entre Georgina y la madre de Cristiano Ronaldo. A pesar de que ambas han intentado desmentirlo en varias ocasiones, este episodio parece reforzar la teoría de que la relación sigue siendo complicada.
Uno de los momentos más comentados ocurrió en el documental de la modelo, cuando le dijo a Cristiano Jr.: «Yo no seré una suegra controladora.» Una frase que muchos interpretaron como un dardo dirigido a Dolores.
Sin conexión en redes sociales
Fuente: Agencias
Otro detalle que refuerza esta teoría es que Georgina Rodríguez y Dolores no se siguen en Instagram. Algo llamativo, considerando los casi diez años de relación de la modelo con Cristiano y el vínculo familiar que han construido.
Este distanciamiento en redes ha sido tomado como una señal de que la relación entre ambas es fría, alimentando aún más las especulaciones de que Dolores nunca ha estado completamente de acuerdo con la presencia de Georgina en la vida de su hijo.
Cristiano Ronaldo, ajeno a la polémica de Georgina Rodríguez
Fuente: Agencias
Mientras la controversia se agita en redes sociales, Cristiano Ronaldo se mantiene al margen de los rumores y sigue enfocado en su carrera y su vida familiar.
El delantero portugués ha demostrado en varias ocasiones que prefiere mantenerse al margen de los conflictos mediáticos y centrarse en su rendimiento dentro del campo de juego.
Un San Valentín lleno de amor
Fuente: Agencias
A pesar de las especulaciones sobre su familia, CR7 no dejó pasar la oportunidad de demostrar su amor por Georgina Rodríguez en el Día de San Valentín. En sus redes sociales, publicó un mensaje cargado de romanticismo:
«Mi único y verdadero San Valentín. Siempre.»
El mensaje fue acompañado por una foto del pasado donde ambos aparecen más jóvenes, un detalle que muchos interpretaron como una forma de reafirmar la solidez de su relación.
Un objetivo claro para 2025
Fuente: Agencias
Más allá de su vida personal, Cristiano sigue enfocado en sus metas deportivas. Tras una ajustada victoria por 3-2 ante el Al-Ahli, su equipo, el Al-Nassr, se prepara para un enfrentamiento crucial contra el Persépolis el próximo 17 de febrero, en un duelo clave por la Champions de Asia.
Actualmente, el equipo se ubica en la tercera posición tanto en la liga local como en el torneo continental, lo que hace que cada partido sea determinante en la lucha por los primeros puestos.
La carrera por los 1000 goles
Fuente: Agencias
A sus 40 años, Cristiano Ronaldo sigue demostrando que su instinto goleador sigue intacto. En lo que va del 2025, el portugués ya suma ocho goles, manteniendo firme su ambición de llegar a una meta histórica: los 1000 goles antes de retirarse.
Por ahora, el exjugador del Real Madrid acumula 924 tantos en su carrera, una cifra impresionante que lo deja cada vez más cerca de un récord al alcance de muy pocos en la historia del fútbol.
Lo que viene para CR7
Fuente: Agencias
Con la Champions de Asia y la liga saudí en juego, Ronaldo encara una etapa decisiva en su carrera. Su experiencia y calidad siguen siendo determinantes, y su ambición no parece tener límites.
Mientras las redes sigan alimentando teorías sobre su vida personal, en la cancha, Cristiano Ronaldo tiene un solo objetivo: seguir haciendo historia.
El Anteproyecto de Ley para la reducción de jornada laboral40 a 37,5 horas semanales del que se beneficiarán 12,5 millones de trabajadores recibió la semana pasada la aprobación del Consejo de Ministros.
Aquí, las mujeres con empleos más precarios serán uno de los colectivos más beneficiados, ya que supondrá una subida de la retribución a tiempo parcial. Este tipo de jornadas tendrán un alza del Salario Mínimo Interprofesional del 6,7% en 2025, lo que equivale a más del 11% en comparación con el año anterior. El 75% de los empleados a tiempo parcial son mujeres (1,542 millones).
LA MEDIDA DEL CONTROL HORARIO DIGITAL BUSCA EVITAR FRAUDES EN LA NUEVA JORNADA LABORAL
Ante esto, el Gobierno ha aprobado una serie de cambios en el control del horario de los trabajadores, el conocido como control horario digital. Esta medida busca garantizar que las empresas cumplan con la normativa, evitando fraudes y asegurando que se respeten los límites legales de la jornada laboral.
Una de las principales novedades es que el registro de jornada será completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador recibirá un recibo detallado con las horas extra realizadas, asegurando transparencia en el cómputo y pago de estas horas.
En esas, el Gobiernobusca eliminar el registro horario en papel para así tener un mayor y mejor control de las horas de cada trabajador. O lo que es lo mismo; con el nuevo registro y control horario digital, ya no será posible fichar ‘a la vieja usanza’, firmando el clásico cuadrante que se puede encontrar en muchas empresas.
SE OBLIGARÁ A ADOPTAR UN SISTEMA DIGITAL DE REGISTRO HORARIO
Según el borrador de la norma, todas las empresas sin importar su actividad o tamaño estarán obligadas a adoptar un sistema digital de registro de horario que sea accesible tanto para empleados como para la Inspección de Trabajo y sindicatos. De esta manera la supervisión será en tiempo real.
Una de las razones que respalda esta medida es la necesidad de crear un entorno laboral más transparente para todos. La introducción de la digitalización permitirá un control más preciso y eficiente de las horas trabajadas, beneficiando tanto a empleados como empleadores.
Reducción De La Jornada Laboral 2025 Fuente: Freepik
TAMBIÉN SE ENDURECERÁN LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS EN TIEMPO DE TRABAJO
A través de la reducción de jornada, también se van a endurecer las sanciones por los incumplimientos en materia de tiempo de trabajo (jornada laboral, vacaciones, descansos, horas extraordinarias…). Por un lado, aumentan las cuantías, de forma que si actualmente llegan hasta los 7.500 euros, ahora alcanzarán los 10.000 euros por trabajador en los casos más graves.
En los casos en los que las empresas no cumplan con estos nuevos requisitos, podrían enfrentarse a importantes sanciones económicas. Sólo durante el año pasado, las multas impuestas por la Inspección de Trabajo se incrementaron en un 9% por este motivo: consiguieron recaudar hasta 20 millones de euros por infracciones debidas al registro del tiempo de trabajo.
Las multas pueden deberse tanto al control de registro como al tiempo de trabajo y a las horas extraordinarias. Según los datos oficiales, casi 3 millones de euros se debieron al mencionado control de registro de jornada, mientras que más de 17 millones corresponden a las horas extra y al tiempo de trabajo.
El acuerdo recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales en el año 2025, manteniendo derechos de los trabajadores, incluye el derecho a la desconexión digital y mejora las condiciones del registro de jornada. El anteproyecto es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.
Así, y previsto para entrar a finales de este 2025, según el texto del anteproyecto, los contratos a tiempo parcial con duración igual o superior a las 37,5 horas semanales de promedio «se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo» a partir de la aplicación de la nueva jornada legal.
En caso de tener contratos con menos de 37,5 horas de jornada, los trabajadores a tiempo parcial, así como los trabajadores con jornada reducida, tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de la norma. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de 37,5 horas semanales.
Un desafío que comenzó en casa. Todo comenzó con una charla en familia. Ben Melham, un británico de 42 años, hojeaba el libro Guinness World Records con sus hijos, Matilde y Henrik, cuando la conversación se desvió hacia una pregunta: “¿Qué tan difícil sería batir un récord mundial?” Sin dudarlo, sus hijos lo retaron a intentarlo. Y así, lo que empezó como un simple juego terminó en una de las aventuras más impresionantes del año.
Con Londres como escenario perfecto (una ciudad con más de 200 museos), Melham diseñó una estrategia meticulosa. Su objetivo: recorrer la mayor cantidad de museos posible en un solo día. La preparación incluía un plan de ruta preciso, entrenamientos físicos y, por supuesto, un medio de transporte eficiente: un monopatín eléctrico.
Una noticia que se ha hecho viral en pocas, tal y como se reporta en el vídeo de Telemetro. El 25 de octubre de 2024, Melham comenzó su recorrido a las 9:03 a. m. en el Museo de la Real Sociedad Farmacéutica y terminó su maratónica jornada a las 7:58 p. m. en la Real Academia de las Artes. En menos de 12 horas, logró visitar 42 museos, superando con creces el récord anterior de 33 museos en un día.
Entre los lugares que recorrió se encuentran icónicos espacios como el Museo Británico, el Museo de Historia Natural, la Torre de Londres, el Museo de Ciencias y la Galería Nacional. Pero también exploró joyas menos conocidas, como el Museo Sir John Soane, el más pequeño de los museos nacionales del Reino Unido.
Para alcanzar su meta, Melham recorrió más de 42 kilómetros, el equivalente a una maratón. El monopatín eléctrico le permitió moverse rápidamente entre museos, optimizando el tiempo y logrando su hazaña sin interrupciones.
Más que un récord, una misión
Fuente: Freepik
Para Melham, este desafío no solo fue una cuestión de velocidad, sino una oportunidad para destacar la importancia de los museos. En entrevistas con la BBC y Guinness World Records, destacó que estos espacios son clave para conectar con la historia y la cultura. “Cada objeto en un museo puede transportarte a un momento específico en el tiempo, a una persona en particular o a una maravilla de la naturaleza”, explicó.
Su hazaña no terminó aquí. Ahora se ha propuesto un nuevo reto: visitar la mayor cantidad de museos en un año. Desde que inició su viaje en octubre de 2024, ya ha recorrido más de 85 museos y sigue sumando visitas, documentando cada experiencia en sus redes sociales.
La historia de Ben Melham y sus hijos demuestra que los desafíos pueden surgir en los momentos más inesperados. Y quién sabe, quizás pronto vuelva a batir su propio récord.
¿Y si te dijera que la mejor manera de controlar el hambre y quemar más calorías está en algo tan simple como hacer ejercicio a primera hora del día? Seguro no me lo crees, porque lo has intentado a todas horas y nada funciona. Pues un nuevo estudio lo confirma: hacer ejercicio aeróbico por la mañana no solo activa tu metabolismo, sino que también reduce el apetito, y he allí el secreto, se trata de una combinación de factores, no sólo el ejercicio, sino mantener una alimentación saludable y dosificar las raciones. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué a ciertas horas del día es más difícil resistirse a un atracón, aquí tienes la respuesta científica.
El ejercicio matutino activa hormonas que suprimen el hambre
Fuente: Freepik
Investigadores han encontrado que una sesión de ejercicio aeróbico de una hora e y preferiblemente después de despertar, es decir, en la mañana, aumenta la producción de proteínas y hormonas clave que regulan el hambre. Entre ellas, la interleucina 6 (IL-6), la irisina y la leptina, todas relacionadas con la reducción del apetito. Esto significa que después de hacer ejercicio por la mañana, tu cuerpo entra en un estado en el que no siente la necesidad de comer en exceso, lo que puede ser una gran ventaja si buscas controlar tu peso.
Se trata de un estudio llevado a cabo con 11 participantes de Irán y Australia que tenían sobrepeso y llevaban un estilo de vida inactivo, como el de muchos hoy en día. Durante el experimento, se sometieron a dos pruebas de cuatro horas: en una realizaron ejercicio y en la otra no. ¿El resultado? Aquellos que se ejercitaron experimentaron una disminución en la sensación de hambre hasta una hora después de terminar la actividad. Así que toma nota si lo quieres es sacarle provecho a tus rutinas de ejercicios, si sueles despertarte con un antojo feroz, tal vez sea momento de ponerte en movimiento antes del desayuno.
Moverse en la mañana impulsa el metabolismo y la quema de calorías
Fuente: Freepik
Hacer ejercicio temprano no solo calma el hambre, sino que también pone en marcha el metabolismo. Durante la sesión de ejercicio, el cuerpo aumenta la producción de ciertas proteínas que mejoran la sensibilidad a la insulina y promueven una mayor quema de calorías a lo largo del día. En otras palabras, entrenar por la mañana hace que tu organismo se vuelva más eficiente en la gestión de la energía y ayuda a mantener estable tu peso.
Además, los investigadores encontraron que el cuerpo de las personas con obesidad responde de manera diferente al ejercicio, por lo que entender cómo se comportan estas hormonas es clave para desarrollar estrategias personalizadas de pérdida de peso, de allí la importancia de contar con una asesoría adecuada. Así que, si tu meta es adelgazar sin pasar hambre, tal vez la solución no sea comer menos, sino ejercitarte a la hora correcta.
Un hábito fácil de implementar con grandes beneficios
Fuente: Freepik
La mejor parte de este descubrimiento es que no necesitas pasar horas en el gimnasio ni hacer entrenamientos extremos. Basta con realizar una sesión moderada de ejercicio aeróbico, como caminar rápido, correr, nadar o andar en bicicleta, para obtener estos beneficios. Además, hacer ejercicio temprano puede darte un boost de energía para empezar el día con más vitalidad y mejor ánimo.
Si te cuesta despertarte temprano, empieza poco a poco: programa una alarma, deja tu ropa deportiva lista y elige una actividad que disfrutes. Una vez que el ejercicio matutino se convierta en un hábito, notarás cómo tu apetito se regula, te sientes con más energía y hasta mejoras tu calidad de sueño. ¿Listo para cambiar tu rutina y sacarle el máximo provecho a la ciencia?
¿El fin del «hasta que el sueño nos separe» con los millennials? Durante años, compartir la cama de matrimonio ha sido una especie de símbolo sagrado en la vida en pareja. Porque, claro, si duermes con tu media naranja, la relación va viento en popa… ¿o no? Pues parece que los millennials no están tan de acuerdo. Cada vez más parejas están dejando atrás la cama compartida y optando por dormir en camas separadas, todo en nombre de un descanso mejor. Sí, lo que antes sonaba a crisis de pareja ahora es sinónimo de amor bien gestionado.
Adiós a los ronquidos y las patadas nocturnaspara los millennials
Fuente: Freepik
No hay nada que arruine más una buena noche de sueño que un compañero de cama que ronca como un motor o que se mueve como si estuviera en una maratón. Según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM), un 43% de los millennials ya han probado dormir separados en busca de paz nocturna. Y tiene sentido: si el sueño es sagrado, ¿por qué convertir la noche en una batalla campal?
Además, dormir en camas separadas puede reducir el insomnio, el estrés y esos resentimientos que se acumulan cuando llevas semanas despertándote a medianoche por el movimiento de tu pareja. A veces, dormir bien es el mejor regalo que le puedes hacer a una relación.
Un nuevo lujo: camas separadas en hoteles
Fuente: Freepik
Pero el fenómeno no solo se queda en casa, ha traspasado las fronteras del hogar y se extiende como polvora. Según un informe de la cadena hotelera Hilton, un 37% de los viajeros ya prefieren reservar habitaciones con camas separadas. Y ojo, porque este número sube al 75% si viajan con niños (porque, seamos sinceros, si dormir con tu pareja es complicado, imagina con un niño en medio).
Dormir solo en vacaciones no significa que la relación esté en crisis. Al contrario, muchos lo ven como una forma de descansar bien y aprovechar al máximo los días libres sin amanecer con cara de zombi.
¿Menos romanticismo o más calidad de vida?
Fuente: Freepik
Evidentemente, no todo es color de rosa. Separar las camas puede generar cierta distancia física, y algunos todavía ven esta práctica como una señal de problemas en la relación. Pero, si lo piensas bien, una pareja bien descansada es una pareja más feliz, con más energía para disfrutar juntos… y hasta para tener mejor vida íntima.
Lo importante aquí no es dónde se duerme, sino cómo se vive la relación. Así que, si la idea de camas separadas te parece atractiva, pero temes que te miren raro, relájate: los millennials ya están liderando esta revolución del descanso. Y quién sabe, quizá en unos años la cama de matrimonio sea cosa del pasado.
Sí, una esponja puede ser tu mejor aliada en esta tarea. Mantener los rieles de las ventanas correderas impecables puede parecer una misión imposible, si le preguntas a una ama de casa, seguro te responderá que es una de las tareas más difíciles de hacer y por muchas razones. Son esos rincones donde el polvo, la suciedad y hasta pequeños restos de hojas parecen instalarse sin permiso y eliminarlos puede convertirse en una tarea para verdaderos “titanes”.
Frotar sin parar con un trapo o un cepillo diminuto no es la solución más práctica, pero, por suerte, y con frecuencia caemos en este error, afortunadamente hay un truco que está revolucionando las redes: la esponja mágica que limpia los rieles en segundos.
La usuaria de TikTok Val Barrales ha compartido un método tan simple como ingenioso para limpiar los rieles sin esfuerzo. ¿El secreto? Una esponja de cocina adaptada a la forma de los surcos de la ventana, si sabemos que ya en algunas plataformas de ventas online se pueden encontrar, pero nada mejor que hacerlas tú mismo. Así, en lugar de pasarte media vida intentando alcanzar cada esquina, solo tienes que deslizar la esponja y dejar que haga su magia.
El proceso es facilísimo:
Lo primero que debes hacer es colocar la esponja sobre el riel y marca con un lápiz las divisiones.
Luego, con unas tijeras, corta la esponja siguiendo esas marcas para que encaje perfectamente.
Aplica agua con jabón en los rieles para aflojar la suciedad.
Pasa la esponja por el riel, asegurándote de que las ranuras coincidan.
Repite el movimiento hasta que el riel quede impecable.
Y listo, en pocos minutos tus ventanas estarán libres de suciedad. Este truco no solo es efectivo, sino que también evita que te dejes los nudillos en la tarea.
Vinagre y bicarbonato: Espolvorea bicarbonato sobre los rieles, añade vinagre blanco y deja que la reacción química actúe. Luego, retira los restos con un cepillo y un paño húmedo.
Jabón de lavavajillas: Mezcla agua tibia con unas gotas de jabón, rocía los rieles y limpia con un trapo de microfibra.
Agua oxigenada: Ideal para suciedad incrustada o moho. Pulveriza una mezcla de agua oxigenada y agua, deja actuar y limpia con un cepillo pequeño.
Vinagre para rieles de aluminio: Si tus ventanas son de este material, usa una mezcla de vinagre y agua para dejarlas impecables sin dañarlas.
Mantén los rieles limpios por más tiempo
Fuente: Freepik
Ahora que has descubierto estos trucos, seguro que quieres mantener tus rieles limpios el mayor tiempo posible. Para ello, sigue estos consejos:
Aspira los rieles semanalmente con la boquilla estrecha del aspirador.
Evita la acumulación de suciedad limpiando las ventanas con frecuencia.
Aplica un poco de cera o vaselina en los rieles después de limpiarlos para que las correderas se deslicen mejor y no se adhiera tanta suciedad.
Con estos sencillos pasos, tus ventanas correderas estarán siempre en perfecto estado sin que tengas que pasar horas frotando. ¡Di adiós a la suciedad y hola a los rieles relucientes!
LALIGA negó este sábado que esté promoviendo bloqueos indiscriminados de páginas webs para frenar la emisión pirata de los partidos de fútbol que disputan los principales clubes españoles y acusó a Cloudflare de «colaborar con la piratería usando webs como escudo digital”.
En un comunicado, explicó que a lo largo de los últimos días se ha producido “la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional”, lo cual vinculó “al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet”.
Indicó que estos bloqueos “se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse”.
Por eso, acusó a Cloudflare se estar “colaborando con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras”.
Añadió que se requirieron 2 direcciones IP amparadas por Cloudflare al entender “que proporcionaban acceso a pornografía infantil, hecho que LALIGA ha documentado y presentado como objeto de denuncia policial”.
También subrayó que “esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo 270.2 del Código Penal español”.
El comunicado de LALIGA adujo que “no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado” porque tiene “la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos”.
En este sentido, aseveró que “las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello”.
Agregó que “más del 50% de las IPS piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir”.
Finalmente, resaltó que ha contactado “en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el pasado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes”.
Por eso, entiende que “LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida” y advirtió de que “esta situación no es exclusiva de España”, por lo que “medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos”.
El descenso del Sella es una de las actividades más emblemáticas y emocionantes que ofrece Asturias. Este río, que serpentea entre paisajes verdes y montañas imponentes, atrae a miles de visitantes cada año, deseosos de disfrutar de una experiencia única. Sin embargo, elegir la época ideal para realizar esta actividad puede marcar la diferencia entre un día inolvidable y uno simplemente agradable. A continuación, exploraremos cuál es la mejor temporada para vivir esta aventura y qué aspectos debes tener en cuenta antes de lanzarte al agua.
¿Qué es el descenso del Sella?
El descenso del Sella es una actividad de turismo activo que consiste en recorrer el río Sella en kayak o canoa. Su popularidad se debe, en gran parte, a la conocida “Fiesta de las Piraguas”, que se celebra cada agosto y transforma esta experiencia en una auténtica fiesta acuática. No obstante, más allá de esta fecha señalada, el río ofrece un entorno idílico para disfrutar de la naturaleza en cualquier momento del año.
Durante el recorrido, que suele abarcar entre 10 y 15 kilómetros dependiendo del punto de partida, tendrás la oportunidad de remar entre aguas tranquilas, admirar la flora y fauna local, y hacer paradas estratégicas en las playas fluviales para descansar o disfrutar de un pícnic.
Primavera: la naturaleza en pleno esplendor
La primavera es una de las mejores épocas para hacer la bajada del Sella. Tras los meses de invierno, los paisajes asturianos recuperan todo su esplendor. Los árboles florecen, los campos se llenan de tonos verdes vibrantes y el caudal del río suele estar en su punto justo, gracias al deshielo y las lluvias típicas de la estación.
Además, el clima primaveral es agradable para remar: las temperaturas son suaves y el sol, aunque presente, no es tan intenso como en pleno verano. Esta época es ideal si prefieres disfrutar de la tranquilidad del río sin el bullicio de la temporada alta. Ten en cuenta que puede haber días de lluvia, por lo que es recomendable consultar el pronóstico antes de planificar tu visita.
Verano: la temporada más popular
El verano es, sin duda, la temporada estrella para el descenso del Sella. Durante los meses de julio y agosto, Asturias se llena de turistas, y el río se convierte en un hervidero de actividad. Si disfrutas del ambiente animado y no te importa compartir el espacio con otros aventureros, esta puede ser la época perfecta para ti.
La “Fiesta de las Piraguas”, celebrada el primer sábado de agosto después del día 2, es el evento más esperado del año. En esta jornada, cientos de personas participan en un descenso masivo lleno de música, color y diversión. Es una experiencia única que combina deporte y celebración, aunque no apta para quienes buscan tranquilidad.
En verano, el clima cálido y los días largos permiten disfrutar al máximo de la actividad. Sin embargo, es importante reservar con antelación, ya que la demanda es alta y las plazas pueden agotarse rápidamente.
Otoño: una experiencia más relajada
Para quienes prefieren evitar las aglomeraciones y disfrutar de una atmósfera más serena, el otoño es una opción excelente. Los paisajes asturianos se tiñen de tonos dorados, ocres y rojizos, creando un entorno mágico para remar por el río Sella.
El caudal del río suele ser estable, y las temperaturas, aunque más frescas, siguen siendo agradables para la actividad. Esta época también es ideal para los amantes de la fotografía, ya que los colores del otoño ofrecen un telón de fondo espectacular. Además, podrás encontrar ofertas más asequibles en alojamientos y servicios relacionados con la actividad.
Invierno: para los más aventureros
Aunque el invierno no es la temporada más popular para el descenso del Sella, puede ser una experiencia interesante para los más atrevidos. El frío y la menor cantidad de luz natural son factores a tener en cuenta, pero si dispones del equipo adecuado y te animas a desafiar las bajas temperaturas, el río te ofrecerá una paz y belleza únicas.
En esta época, el Sella muestra su faceta más salvaje. La ausencia de turistas permite disfrutar del río en total soledad, rodeado únicamente por la naturaleza en estado puro. Eso sí, asegúrate de contar con ropa térmica, chaleco salvavidas y un guía experimentado para garantizar tu seguridad.
Consejos para disfrutar al máximo del descenso del Sella
Independientemente de la época que elijas, hay ciertos consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu experiencia:
Reserva con antelación: en temporada alta, como el verano, las plazas pueden agotarse rápidamente. Planifica tu visita con tiempo para evitar sorpresas.
Elige el equipo adecuado: asegúrate de llevar ropa cómoda, calzado resistente al agua y protección solar. En estaciones más frías, opta por ropa térmica.
Consulta el pronóstico del tiempo: especialmente en primavera y otoño, las condiciones climáticas pueden ser impredecibles. Es mejor evitar días con lluvias intensas o vientos fuertes.
Respeta el entorno: el río Sella es un patrimonio natural que debemos cuidar. Evita dejar residuos y sigue las indicaciones de los guías y operadores locales.
¿Cuál es la mejor época para ti?
La elección de la mejor época para hacer el descenso del Sella dependerá de tus preferencias personales. Si buscas diversión y ambiente festivo, el verano y la Fiesta de las Piraguas son ideales. Para los amantes de la naturaleza en su estado puro, la primavera y el otoño ofrecen un encanto especial. Y si lo tuyo son los desafíos, el invierno te permitirá vivir una experiencia diferente y más íntima.
Sea cual sea la temporada que elijas, el descenso del Sella te garantiza una jornada inolvidable en uno de los rincones más bellos de Asturias. Prepárate para remar, disfrutar de la naturaleza y dejarte llevar por la magia del río. ¡Asturias te espera con los brazos abiertos!
A lo largo de los últimos días han tenido lugar la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional, hecho vinculado al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet.
Estos bloqueos se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse. Con esta conducta, Cloudflare está colaborando con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras.
De hecho, desde LALIGA se requirieron 2 direcciones IP amparadas por Cloudflare, que proporcionaban acceso a pornografía infantil, hecho que LALIGA ha documentado y presentado como objeto de denuncia policial.
Así, esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante la Comisión de Igualdad, en el Congreso de los Diputados, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante la comisión, se tratan asuntos como la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. (Fuente: Agencias)
270.2 del Gódigo Penal español
Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado. LALIGA tiene la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos. Las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello.
Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir.
LALIGA ha contactado en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el pasado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes, por lo que la única vía posible es la ejercida por LALIGA. Esta situación no es exclusiva de España; medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos. Así, LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida.
Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo.
Un pequeño descuido que arruina tu café. Si eres fan del café de verdad, el de cafetera italiana, seguro que ya tienes tu ritual bien aprendido. Pero, ¿y si te dijera que un simple error de limpieza está saboteando el sabor de tu café? Así es, y lo peor es que muchos lo cometemos sin darnos cuenta.
No importa qué tan bueno sea tu grano o cuánta precisión pongas en la preparación, si tu cafetera no está bien cuidada, el resultado final nunca será el ideal, y es que parece un tema sin importancia, pero para los amantes del café es fundamental. Pero tranquilo, porque aquí te cuento cómo evitarlo y conseguir una bebida con todo su potencial de sabor.
No uses jabón: la clave está en el agua
Fuente: Freepik
Sí, lo sé, la tentación de dejar tu cafetera reluciente con un buen chorro de jabón y una esponja es grande, sobre todo para los fanáticos de la limpieza. Pero ese es el error número uno. La cafetera italiana está hecha de aluminio o acero inoxidable y, con el tiempo, desarrolla una ligera capa de tu bebida en su interior que mejora el sabor, sí, como lo oyes, esa capa de residuos, mejora el sabor de tu café. Si la lavas con jabón, estarás eliminando esa capa protectora y dejando residuos que alteran el gusto de cada taza.
Lo ideal es enjuagarla solo con agua caliente y asegurarte de secarla bien para evitar que se oxide. Si notas que tiene restos de esta bebida pegados, usa un cepillo suave o un paño húmedo, pero nada de detergentes agresivos. Así, tu cafetera seguirá funcionando como el primer día y sin afectar el sabor de tu espresso matutino.
La válvula de seguridad: el gran olvidado
Fuente: Freepik
Esa pequeña válvula en el depósito de agua no está de adorno, (para los que no le dan importancia a estos temas) y si se obstruye, podría ser un problema (tanto para tu café como para tu seguridad). Con el tiempo, la acumulación de cal y restos de agua dura pueden bloquearla, afectando la presión y, por ende, la extracción de la bebida.
Para evitarlo, revisa que la válvula esté siempre despejada (para los que no conocen de válvulas, primero deben investigar donde se encuentra este dispositivo en la cafetera italiana, una tarea sencilla vamos). Puedes usar un alfiler o un palillo de dientes para asegurarte de que el orificio está libre. Además, si vives en una zona con agua muy dura, una buena opción es hacer una limpieza profunda con vinagre blanco diluido en agua, dejándolo actuar unos minutos y enjuagando bien después. Eso sí, hazlo solo de vez en cuando, porque el vinagre puede afectar la capa protectora de la cafetera.
Secado y almacenamiento: el toque final
Fuente: Freepik
Otro error común es dejar la cafetera húmeda o guardarla cerrada justo después de lavarla, un error más frecuente de lo que imaginas, la lavamos e inmediatamente la cerramos para guardarla. Esto genera humedad atrapada, que puede provocar olores extraños e incluso afectar el sabor de la bebida.
Lo mejor que puedes hacer es secarla completamente con un paño seco y dejarla abierta hasta que esté totalmente libre de humedad. Si quieres ser extra cuidadoso, guárdala desmontada para asegurarte de que no queden rastros de agua en las juntas. Así, cada vez que prepares la bebida, el sabor será puro, sin interferencias de humedad ni residuos.
Con estos sencillos trucos, podrás disfrutar de un café perfecto, con todo su aroma y sin sabores extraños. Porque, al final, la clave está en los pequeños detalles. ¡Ahora sí, a disfrutar de tu bebida como se merece!
Si eres un fanático de los huevos cocidos en la desayuno o a cualquier hora del día, este método te interesa. Cocer un huevo parece la tarea más fácil del mundo: agua hirviendo, huevo adentro y esperar unos minutos, pero aunque parezca una tarea sencilla tiene su técnica y con frecuencia escuchamos a personas que dicen que no saben cocinar un huevo. Pero, ¿qué pasa si te digo que la ciencia acaba de revolucionar esta técnica?
Pues sí, hay gente que se dedica a investigar este tipo de misterios culinarios, aunque no cueste creerlo. Este es el caso de un equipo de investigadores italianos que han descubierto un método que garantiza la cocción perfecta tanto de la clara como de la yema, respetando sus distintas temperaturas de cocción. Así nace la «cocción periódica», una técnica que promete huevos más sabrosos, con mejor textura y hasta más nutritivos. Vamos a descubrir de qué se trata.
Un huevo, dos temperaturas: el desafío culinario
Fuente: Freepik
Cocinar un huevo no es tan simple como parece. La clara y la yema tienen necesidades térmicas diferentes: la albúmina de la clara coagula a una temperatura menor que la yema. Esto significa que, si cocemos el huevo en agua hirviendo, la yema se endurece demasiado, y si lo cocinamos a baja temperatura, la clara queda babosa. ¡Dile adiós a estos problemas! La solución que encontraron estos investigadores consiste en alternar el huevo entre dos temperaturas diferentes: una cacerola con agua a 100 grados y un cuenco a 30 grados, cambiándolo cada dos minutos durante 32 minutos.
Ciencia y cocina: el secreto de la «cocción periódica»
Fuente: Freepik
Pero si creías que este nuevo método se había encontrado por accidente, te equivocas. no se creó al azar. Los científicos después de largas y complejas investigaciones decidieron primero hacer la simulación en un programa informático de dinámica de fluidos computacional para analizar cómo el calor afecta al huevo en tiempo real.
Y posteriormente de decidieron a llevar el experimento a la cocina y analizaron las cualidades sensoriales y químicas de los huevos cocidos periódicamente con tecnologías avanzadas como la resonancia magnética nuclear. ¿El resultado? Una clara con la textura justa y una yema cremosa, sin estar cruda ni sobrecocida (siendo este uno de los grandes problemas de la humanidad, cocinar un huevo y no saber cómo quedará la yema). Además, estos huevos contienen más polifenoles, compuestos con propiedades beneficiosas para la salud.
¿Es el fin del huevo cocido convencional?
Fuente: Freepik
Esta innovadora técnica no solo mejora la textura y el sabor del huevo, sino que también optimiza su valor nutricional, y esta es sin lugar a dudas la parte más importante de la investigación. Si bien todavía no es un método práctico para el día a día (requiere estar atento para cambiar el huevo de un recipiente a otro cada dos minutos), podría inspirar nuevas formas de cocinar.
Quién sabe, tal vez en un futuro cercano veamos gadgets de cocina diseñados especialmente para aplicar la «cocción periódica» sin esfuerzo. Por ahora, si eres un amante de los huevos perfectos, ¡es hora de probar esta revolución científico-culinaria!
García Pimienta, el entrenador del Sevilla FC, sigue con algunas bajas para formar el once en la próxima jornada de LaLiga. Por el momento Gudelj y Sow no se han entrenado con el equipo y se han quedado en el gimnasio. Hay que apuntar, que Nianzou, Smabi Lokonga y Akor Adams se encuentran lesionados.
Estos últimos tres futbolistas están descartados para el partido contra el Valladolid pero Gudelj, que sufre una sobrecarga en el muslo de su pierna derecha y Sow podrían entrar en la convocatoria. Además, dos de los titulares del equipo sevillista como Saúl y Badé que cumplirán sanción por reiteración de cartulinas amarillas.
Fuente: Propia
García Pimienta descontento tras la derrota ante el Barça
García Pimienta, el entrenador del Sevilla, analizó la derrota de su equipo en la sala de prensa: «La primera parte ha sido muy buena, sabiendo sufrir y siendo solidarios. Se nos adelantan e inmediatamente después somos capaces de empatar. A nivel defensivo hemos sido capaces de salir a la contra con peligro«.
Además, el técnico sevillista reclamó un penalti a favor de su equipo: «En una de esas dos acciones de Isaac o Lukebakio, si te pones por delante, el partido te cambia. Una lástima porque, nada más empezar, meten un gol demasiado fácil. También hay una jugada que, como mínimo, se tendría que haber revisado, que es la de Sow.Es un empujón muy claro que podía ser penalti«.
García Pimienta atento a las palabras de Sow
El jugador del Sevilla comentó el posible penalti que le hicieron durante el partido en los medios oficiales del club: «Soy futbolista y quiero chutar. Siento un golpe con la mano y, después, no puedo chutar bien, pierdo el equilibrio. Para mí es penalti; el árbitro ha dicho que hay un contacto claro, pero para él no es suficiente«.
El futbolista reiteró: «Hay siempre decisiones en esta Liga y no creo que hayamos perdido contra el Barcelona por el penalti. Hemos hecho dos partes un poco diferentes. Hemos hecho un buen trabajo en la primera parte; con la ocasión de Isaac Romero pudimos marcar el segundo, pero en estos partidos los detalles son muy importantes. No fue un partido perfecto para nosotros».
Claudio Giráldez empieza a dar protagonismo a uno de los jugadores más prometedores del Celta de Vigo
El Celta de Vigo de Claudio Giráldez vivió una tarde especial en Balaídos el pasado sábado con la remontada por 3-2 ante el Real Betis dándole la vuelta a un 0-2 en contra por tercera vez en todo el siglo XXI. La jornada en el estadio vigués fue para el recuerdo ante el júbilo de los aficionados y un registro de Claudio Giráldez con su alineación que databa de 1986., entonces frente al Sporting.
Un Celta de Vigo que está demostrado un buen juego y buen hacer con jugadores de gran calidad. El último en asomarse a los planteamientos de Claudio Giráldez es Óscar Marcos, uno de los futbolistas más prometedores de toda la cantera de los vigueses, y que ahora se ha conformado como un recurso para el técnico.
La joya de la cantera del Celta de Vigo de Claudio Giráldez es Óscar Marcos
Hablamos de Óscar Marcos, uno de los talentos más asombrosos de los ‘pequeños’ del Celta de Vigo, dicho justamente por el propio Claudio Giráldez. Marcos, internacional sub-19 tras haber pasado por el resto de categorías inferiores de la selección española, es una de las grandes promesas del fútbol español.
De menos a más esta temporada tras comenzar arrastrando problemas físicos, se está convirtiendo en un fijo en el once del Celta Fortuna, algo que ha hecho porque el técnico del primer equipo lo empiece a usar ya en los entrenamientos. Está jugando en Primera RFEF, con 18 años, pero Claudio Giráldez no quiere meter prisa.
Ha pasado por todas las categorías inferiores de la selección española
El futbolista, de la generación del 2006, ha obendio buenos registros y varios partidos donde ha destacado notablemente. Hasta ahora estaba jugando con la licencia del Juvenil, pero a diferencia con los demás compañeros en dinámica del B y con ficha del equipo que está inmediatamente por debajo en la estructura del club, él no había bajado nunca.
El también internacional sub 19 aseguró encontrarse «bastante cómodo, pide el míster que caiga entre centrales» cuando le toca jugar de falso ‘nueve’. También se siente a gusto jugando en banda: «Cayendo a la izquierda tengo la pierna buena derecha para dentro y es lo que busco, meterme dentro, asociarme».
La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción en un acto en el que ha destacado su capacidad de innovación y adaptación como motores para «liderar» la transformación del sistema sanitario español. Todo ello en torno al Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, que según la institución seguirá siendo un referente en los ámbitos asistencial, docente e investigadora.
Durante el acto de aniversario del centro madrileño, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el doctor Javier Arcos, subrayó que el «horizonte» fundacional de la institución «sigue teniendo hoy la misma vigencia». «Si algo caracteriza a los ‘conchitos’, aparte del amor por la profesión, es la capacidad de innovación y de adaptación al cambio”, remarcó.
Subrayó que “es en esta capacidad, así como en el talento y compromiso de sus profesionales, en lo que el hospital se ha basado para afrontar retos, mejorar la actividad y la seguridad clínica y optimizar los procesos asistenciales a lo largo de estas nueve décadas que lleva liderando la transformación del sistema sanitario a nivel nacional, como avalan cada año numerosos premios clínicos y de gestión, y lo que es más importante: la confianza de los pacientes y la evidencia de los resultados de calidad y seguridad alcanzados y publicados en el Observatorio de Resultados de la Comunidad de Madrid”.
«Todo ello ha llevado a nuestra institución a convertirse en algo más que un hospital: un ecosistema que nunca ha parado de evolucionar hasta unificar todo lo que actualmente significa bajo un mismo concepto: el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz”, explicó el doctor Arcos. Según dijo, todo ello es un motivo para sentirse «profundamente orgullosos» del camino recorrido «juntos» y «convencidos» de que están «en la dirección adecuada para seguir dejando huella en el futuro”.
CENTRO TOTAL
En este aniversario se ha subrayado el origen de un proyecto en el que “la meta era el ‘centro total’». Este centro «aunará la investigación con las clínicas que, según el criterio de Carlos Jiménez Díaz, originarían más ideas a la cabecera de los enfermos para dar a estos la posibilidad de ser estudiados, asistidos y tratados como en los grandes hospitales extranjeros y dar un vuelco a la docencia para alcanzar la fórmula de un centro adscrito a la universidad, pero sin estar sujeto a legislaciones”, recordó Mariano Jiménez Casado en ‘Historia de la Fundación Jiménez Díaz’.
Jiménez Casado se refería a la creación, hace ya 90 años, del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas que, tras unificarse con la Clínica de la Concepción, inaugurada 20 años después, dio lugar al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El profesor Jiménez Díaz fue el fundador de este centro que transformó el concepto de hospital en un lugar dedicado a la ciencia, aunando las vertientes asistencial, docente e investigadora y siendo ejemplo desde entonces de innovación, excelencia, seguridad clínica, profesionalidad y compromiso con el bienestar de la sociedad. Todo ello lo resumió Laín Entralgo al definirlo como “sabedor de todos los saberes”. Todo ese legado está resumido en un vídeo que también propone el reto de «seguir haciendo historia».
25 AÑOS DE TRAYECTORIA
En paralelo al repaso histórico, según se informó en un comunicado, el doctor Arcos, entregó más de una treintena de diplomas en reconocimiento a quienes han dedicado un cuarto de siglo a la Fundación Jiménez Díaz, junto a la gerente adjunta, Ana Posada; las doctoras Marta Cremades y Ana Leal, directora y subdirectora médicas, respectivamente, del centro; Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería.
El doctor Antonio Blanco, jefe de su Servicio de Urgencias, y María José Checa, subdirectora de Enfermería, agradecieron los reconocimientos recibidos en nombre de todos los homenajeados, felicitaron a sus compañeros y compartieron con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución en este tiempo.
También se concedieron los XXI Premios de Investigación, los II Premios de Docencia y los IX Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Las encargadas de entregarlos fueron la doctora Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD); la doctora Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD; y la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud. En investigación, se subrayaron las tesis de Claudia Vales-Villamarín, Guillermo Santamaría Corral, María Herrera y Beatriz Álvarez, entre otros.
Por su parte, Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de entregar, junto a Ana Gloria Moreno, el Premio de Docencia al Nuevo Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, puesto en marcha este curso escolar, y cuyo reconocimiento recogieron su directora, Paloma Rodríguez, junto a miembros del equipo directivo.
En cuanto a los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia, destacaron proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.
La novena edición de estos premios ha reconocido en la primera de estas categorías dos iniciativas que han ayudado a la prevención y promoción de la salud de la población y cuyos diplomas entregaron los doctores Arcos y Cremades. Estos fueron la incorporación a la cartera de servicios del hospital del tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), que recogieron los doctores Pedro García, especialista del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz; Jorge Cabrera, especialista del Servicio de Neurocirugía; y Cici Feliz, especialista del Servicio de Neurología; y el Programa de Alimentación Saludable, puesto en marcha este año en el centro bajo el liderazgo de Rubén Jiménez, jefe de Cocina, y Jorge Chaves, responsable de Restauración.
Por su parte, Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, y el doctor Gómez fueron los encargados de entregar el premio en la categoría de ‘Experiencia de Paciente’ a Eva Rueda, responsable del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, por el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente SIAP Online que mejora la experiencia de los usuarios con este servicio.
‘AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria’ fue la acción premiada este año en la categoría de “Eficiencia”, representada en el acto por Raquel Martín, directora de Admisión de la Fundación Jiménez Díaz; y Ana Isabel Cortés, Health Data Analyst en el Departamento de Sistemas, quienes recogieron el galardón de manos de Ana Posada y la Dra. Leal.
Finalmente, Daniel Blanco, director del Departamento de Sistemas del Hospital Universitario Infanta Elena; Alba Caballero, gestora de Proyectos TIC en el Departamento de Sistemas de la Fundación Jiménez Díaz; y los doctores Carolina Gotera, especialista del Servicio de Neumología en este último hospital; David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; Eduardo Useros, especialista del Servicio de Urología del Hospital Universitario Infanta Elena; y Gonzalo Díaz, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba, recogieron el “Accésit Premio 4H” concedido al proyecto “Scribe”, como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red de la Fundación Jiménez Día con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el doctor Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el ISCIII para un periodo de cinco años.
El Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)- ha dado un paso más en su trayectoria de innovación sanitaria y tecnología de vanguardia con la incorporación a su cartera de servicios de una tecnología de resonancia magnética impulsada por inteligencia artificial (IA) que aporta rapidez, precisión y calidad a las imágenes.
El doctor Anthony Vizarreta, jefe del Servicio de Radiología del hospital valdemoreño, explicó que “la llegada de esta herramienta da respuesta a la creciente demanda de pruebas de imagen debido al envejecimiento poblacional, al aumento de patologías crónicas y al rol fundamental de las pruebas de imagen frente a las necesidades diagnósticas de la población”.
«Un escenario que obliga a las tecnologías de imagen médica a avanzar con rapidez, precisión y calidad: con esta tecnología se refuerza nuestra excelencia diagnóstica, porque optimiza tanto la precisión de las pruebas como la experiencia de los pacientes y los profesionales, y contribuye a ofrecer una atención más eficiente en un contexto de creciente presión asistencial», precisó.
Concretamente, “este nuevo equipamiento es un software avanzado que mejora el proceso de adquisición de imágenes en resonancia magnética”, explicó, añadiendo que “se basa en un algoritmo de reconstrucción con IA aplicado en la fase inicial de la señal, lo que permite eliminar el ruido y preservar los detalles con una resolución mejorada”. Además, al integrarse con el motor de aceleración MR Compressed Sense con el que cuenta el hospital, reduce hasta tres veces los tiempos de escaneo tradicionales sin comprometer la calidad de la imagen.
A diferencia de los sistemas de resonancia magnética tradicionales, la nueva tecnología integra algoritmos de IA en el citado motor, un equipamiento ya presente en los anteriores equipos de los que dispone el Infanta Elena. Pero, mientras las generaciones anteriores limitaban la velocidad o la resolución para evitar ruido en las imágenes, esta innovación utiliza reconstrucción basada en IA desde la fuente de la señal, eliminando interferencias y preservando detalles críticos. Esto se traduce en mayor resolución de imagen y una importante reducción de errores en imágenes (llamados “artefactos”) que complicaban los diagnósticos, lo que a su vez implica una reducción drástica de exploraciones no diagnósticas.
BENEFICIOS
Entre los beneficios clave de esta herramienta destacan su velocidad y precisión (escaneos notablemente más rápidos sin sacrificar calidad); imágenes de mayor resolución, con un incremento del 65% en definición; detalles milimétricos (mayor confianza diagnóstica, con capacidad para detectar lesiones pequeñas como tumores incipientes); menor ruido y menos artefactos, lo que mejora la interpretación de resultados; versatilidad (es compatible con el 97% de protocolos clínicos, desde estudios cerebrales hasta cardíacos); mayor accesibilidad para los pacientes, con menos tiempo en el escáner (lo que lo hace ideal para niños, ancianos o personas con claustrofobia), mayor comodidad y diagnósticos más tempranos; e impacto en pacientes y profesionales.
Para los pacientes, la principal ventaja es la reducción del tiempo dentro del escáner, lo que disminuye la ansiedad y mejora el confort, especialmente en personas claustrofóbicas o pacientes pediátricos. Además, una mejor calidad de imagen reduce la necesidad de repetir estudios, evitando desplazamientos innecesarios.
En cuanto a los profesionales, supone una mejora en la eficiencia y fiabilidad diagnóstica. La posibilidad de obtener imágenes más precisas en menor tiempo optimiza el flujo de trabajo en el servicio de radiología, permitiendo atender a más pacientes con el mismo nivel de recursos.
“Esta tecnología se emplea en el 97% de los protocolos clínicos actuales, abarcando aplicaciones en imagenología cuantitativa para el cerebro (enfermedades degenerativas), corazón, hígado (bordes más nítidos en las lesiones/patologías) y sistema musculoesquelético (análisis de tejidos y lesiones con contraste avanzado)”, lo que permite diagnósticos más certeros en enfermedades complejas como el cáncer”, apuntó el doctor Vizarreta.
Su implantación en el hospital valdemoreño no ha requerido cambios estructurales significativos, ya que se integra sobre la tecnología existente, pero sí una actualización en los protocolos clínicos y una capacitación específica para el personal, redundando en una mejora de la atención para los pacientes.
Esta adquisición está alineada con los estándares internacionales de vanguardia del Hospital Universitario Infanta Elena y refuerza su apuesta por la incorporación de tecnología diagnóstica de última generación en manos de los mejores profesionales en beneficio de diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles.
Y es que, a juicio del especialista, “el futuro de la resonancia magnética está marcado por la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo (‘deep learning’), y tecnologías como esta representan un paso crucial en esta evolución”. “La aplicación de IA en imagen médica no solo mejora la calidad diagnóstica, sino que también optimiza los recursos sanitarios, lo que nos permite afrontar los desafíos del envejecimiento poblacional y el aumento de la demanda y presión asistencial”, apostilló.
Luis de la Fuente cierra la puerta de la Selección a Asencio
Luis de la Fuente, el seleccionador nacional, habló sobre la posibilidad de que Raúl Asencio vaya convocado con España para el próximo partido de marzo. El seleccionador español comentó durante el desayuno en la Asociación de la Prensa de Valladolid: «Es muy buen jugador y está teniendo continuidad. Es muy difícil entrar en la Selección Española».
El entrenador reiteró: «Hay muy buenos jugadores en todos los equipos españoles». Hay que recordar que en la última convocatoria de España en el mes de noviembre los defensas convocados fueron Laporte, Paredes y Vivian del Athletic Club y Pau Torres del Aston Villa. Además, Robin Le Normand que es indiscutible con España ya está recuperado de su lesión.
Fuente: Propia
Luis de la Fuente no podrá contar con Pablo Amo
Luis de la Fuente contaba con Pablo Amo como segundo entrenador en la Selección Española. El ex jugador del Deportivo de la Coruña tuvo un papel importante en la consecución de la Eurocopa el pasado verano. Pablo Amo ha dejado la Selección y se marcha a Arabia para dirigir al equipo Al-Arabi, según adelantó la Agencia EFE.
Además, cuenta el diario ‘Marca’ que el entrenador ganará cinco millones de euros por temporada. El equipo de Arabia Saudi cuenta con Marco Verratti como principal estrella en sus filas. Durante la etapa del ex jugador en el cuerpo técnico de la selección española absoluta de fútbol, Pablo Amo ha ganado la UEFA Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024.
Luis de la Fuente habla sobre cambios en su cuerpo técnico
El seleccionador español habló sobre la gran oferta que recibió Pablo Amo: «La oferta a Pablo Amo es muy buena, muy importante, y yo le animé a aceptarla.Ha decidido irse a probar suerte y lo estamos celebrando todos. Seguro que lo va a hace muy bien, porque es muy bueno”, sentenció.
Por el momento ha sonado Rafa Alkorta como ayudante de Luis de la Fuente pero el técnico no ha asegurado nada: «Todavía no está cerrado, pero si me preguntan, respondo. Tenemos amistad, pero no quiere decir que tenga nada que ver. Es una decisión del presidente y del departamento deportivo”, afirmó el seleccionador.
Carlos Corberán optó por mover a un jugador cada vez más importante para este Valencia CF
Carlos Corberán tomó una decisión compleja en Copa del Rey metiendo a todos los suplentes ante el FC Barcelona para dar descansos y dosificar los esfuerzos de su once muy titular del Valencia CF. Su planteamiento, volviendo a alejar en exceso la línea defensiva de Dimitrievski, tampoco ayudó.
El baño blaugrana fue especialmente doloroso porque ya se veía del 7-1 en Liga. Un repaso sonrojante solo disculpable si el Valencia CF hacía un partido como el que hizo ante el Leganés. Allí, Corberán y los jóvenes pudieron salir contentos. Tampoco Mestalla ha pasado factura después del 0-5 del jueves. Pero si por algo ha gustado es por la decisión de Corberán.
Luis Rioja En Un Partido Con El Valenci Cf Fuente: Valencia Cf
La decisión con Luis Rioja de Corberán da aire al Valencia CF
Para ello, Corberán optó por mover y colocar a Luis Rioja. Una jugada que salió bien. El andaluz pasó el sábado con gastroenteritis, pero la enfermedad no pudo con él, el domingo estuvo disponible y para postre, completó los 90 minutos en la victoria ante el CD Leganés… y a un nivel extraordinario, como remarcó el técnico.
Luis Rioja, contra todo pronóstico, jugó ante el CD Leganés como carrilero derecho en una defensa de tres centrales y con José Luis Gayà por la izquierda. Fue el encargado de dicho carril, a pierna cambiada, claro. «Ayer tenía gastroenteritis y ha estado jugando hasta el final del partido. Es difícil hoy no destacar a algún componente del equipo porque he visto la madurez que hacía falta«, contaba Carlos Corberán en rueda de prensa.
Luis Rioja, el jugado más regular del Valencia CF
Justamente, sobre esa versatilidad fue también preguntado Carlos Corberán en rueda de prensa. Esto respondió: «Para mí, que Rioja pueda jugar en la izquierda o en la derecha, que pueda jugar de extremo o de carril o que Rioja haya llegado a jugar en este club de lateral izquierdo habla no de mí, sino de él. Lo que habla es del valor que tiene un jugador así: de su madurez, de su entrega, de su adaptación. Es un jugador muy importante para nosotros».
Luis Rioja es quizás, el futbolista ché más regular de una temporada con demasiados altibajos. Un jugador que ha sabido adaptarse a las necesidades del Valencia. Que no han sido pocas. Ha jugado hasta en cinco posiciones. Mediapunta derecho e izquierdo, defensa izquierdo y centrocampista por las dos bandas también.
Pep Guardiola cree que este jugador del Real Betis puede ser un gran refuerzo para los ‘cityzens’
La crisis del Manchester City de Pep Guardiola obliga a los altos mandos del club a encontrar soluciones dentro y fuera de Inglaterra. Y parece que lo han encontrado en el Betis. El de Santpedor espera que la directiva citizen cierre algunos refuerzos que representen una revolución en la plantilla.
El vigente campeón de la Premier League, que se encuentra en un difícil momento (actualmente es quinto a 15 puntos del líder, el Liverpool), trabaja en varios fichajes que permita salir de la crisis de la actual temporada. Los problemas de lesiones y el bajo nivel de muchos futbolistas han provocado que Pep Guardiola solicite nuevos refuerzos. Y aquí está el bético Sergi Altamira.
Apuesta personal de Ramón Planes para su proyecto en el Real Betis, Sergi Altimira tardó en arrancar, pero sus actuaciones, además de la lesión de Guido Rodríguez, le permitió, poco a poco, ir acoplándose al ideal de Manuel Pellegrini. Es ahí que, según las informaciones como la de Fabrizio Romano, Pep Guardilla estaría muy atento a la evolución de Sergi Altimira.
Tanto, que tendría al jugador bético como una opción no solo de presente, sino también de futuro para su Manchester City. Su cláusula de rescisión es de 40 millones de euros, pero el club verdiblanco podría aceptar una oferta cercana a los 20 millones, viendo la oportunidad de cerrar un negocio muy rentable tras haber pagado solo dos millones por su fichaje.
Encaja perfectamente con el estilo de juego del técnico ‘cityzen’
Altimira no solo ha crecido en protagonismo dentro del equipo de Manuel Pellegrini, sino que su estilo de juego encaja perfectamente en el fútbol de Pep Guardiola, es de ahí que el técnico se ha fijado tanto en el jugador. El futbolista es un centrocampista que destacó en el Sabadell y que precisamente Ramón Pel Real Betis firmó el pasado año para el Getafe de cara a la anterior campaña.
Sin debutar de forma oficial en el equipo de José Bordalás, su llegada al Betis supuso una apuesta personal por parte de Planes y la dirección deportiva del Benito Villamarín. Y lo cierto es que hasta ahora ha salido más que bien. Encuadrándose en las ideas de Pellegrini y en su forma de ver el fútbol, ha ido destacándose en la mayoría de las veces que ha tenido su oportunidad.
Raúl de Tomás volvió a ejercitarse con el Rayo después de 46 días sin noticias suyas
El asunto de Raúl De Tomás es uno de los más misteriosos que se han vivido en la liga española. Todo resultó una incógnita porque el Rayo Vallecano nunca ha aclarado cuál era la situación del jugador. Lo único que se conocía es que el técnico, Íñigo Pérez no podía contar con él. Pero de eso hacía ya 3 meses.
También que el propio entrenador navarro declaró que le había enviado un mensaje, pero que no sabía nada de él. Ello provocó una preocupación, ya no solo en el campo futbolístico a los aficionados al club de la franja, sino también a nivel personal. En Copa, por ejemplo, decía que «sigue enfermo, todavía tiene problemas», explicaba en la rueda de prensa previa al partido contra Unionistas. Hasta ahora.
Raúl de Tomás reaparece entrenando en solitario sin más información
Lo cierto es que los problemas de Raúl de Tomás no han sido pocos. Llegó al Rayo como una estrella en retorno, desde el Espanyol, llamado a ser la cara visible del equipo de la franja tras convertirse en el jugador más caro de la historia de la entidad. Ha estado muy lejos de ese rendimiento y todo lo que ha salido a su alrededor son problemas.
Desde un bajo rendimiento hasta esa repentina desafección, cierta lejanía del día a día del club, donde no se le ha visto ni en los entrenamientos ni en las instalaciones. Sin embargo, en la mañana de este martes, Raúl de Tomás volvió a tener presencia, entrenando en solitario, realizando ejercicios de preparación física, tras 3 meses desaparecido.
Una gripe, una enfermedad común…
Esta es una situación misteriosa que el propio Rayo ha alimentado. Ni Iñigo Pérez ni Raúl Martín Presa han sido capaz de explicar lo que le sucede al delantero. Al principio hablaban de una gripe, luego de «una enfermedad común». Sea como fuere, el delantero lleva sin verse desde el encuentro ante el Sevilla FC en el Sánchez-Pizjuán, pero del que no ha disputado un solo minuto este curso.
Es cierto, claro, que se ha hablado en las últimas fechas de un posible acercamiento con el Espanyol, uno de los equipos de su pasado y donde tuvo su mejor forma y rendimiento. Se dijo de él que le había agradado que le aplaudiesen en el campo del equipo barcelonés. Pero es su estado emocional el que le habría apartado de todo.
Ángel Haro, presidente del Betis, centró la atención en la posible llegada de Adrián Vallés, así como la situación de Antony
El Real Betis de Ángel Haro fue el primero en conocer la liberación de Álvaro Vallés con la UD Las Palmas, poniendo fin al culebrón que asomaba desde hace varios meses. El guardameta ha firmado la rescisión de su contrato con los canarios y ha quedado totalmente desvinculado de la entidad.
La gran pregunta es, ¿Cuál es su hoja de ruta en los próximos meses y la idea que tiene respecto al Real Betis Balompié? Sobre esto ha querido hablar el presidente bético, Ángel Haro, que ha reconocido la buena noticia para los intereses del club verdiblanco, así como de la presencia de jugadores como el brasileño Antony.
El Betis ayudará a a Adrián Vallés, dice Ángel Haro
Sobre el portero, el dirigente bético ha respondido así a la pregunta sobre si Álvaro Valles le había pedido algo al Betis. «A mí no me consta que Álvaro nos haya pedido, sabéis que él ahora mismo ya ha rescindido con Las Palmas por lo que pude leer en estos días y en lo que podamos le ayudaremos«, ha contestado justo antes de emprender viaje con el Betis para Bélgica, donde este jueves se enfrentará al Gent en la ida de la eliminatoria de la Conference League.
El principal escollo para que el jugador no haya llegado hasta ahora ha sido su ya anterior equipo, la UD Las Palmas, que se negó en un principio a negociar siquiera la marcha del portero y después tampoco llegó nunca a un entendimiento económico con los verdiblancos, que son conscientes desde hace mucho tiempo del deseo del portero de La Rinconada a la que fue su casa en las categorías inferiores.
Antony, tema candendente
Otro caso que suena en el Betis es el de Antony. El brasileño llegado como cedido hasta el final de temporada, es uno de los jugadores donde más ilusiones hay depositadas. Se le preguntaba a Haro si podría hacerlo más allá de esa fecha. «Es muy pronto todavía. Es verdad que el jugador está muy cómodo, que ha venido al club y rápidamente se ha adaptado», dijo Ángel Haro.
«Se siente muy identificado con nosotros, pero es muy pronto. Ahora mismo lo que tenemos es una sesión, el jugador es propiedad del Manchester y lo que tenemos es intentar sacarle el máximo rendimiento. Cuando llegue el verano nos sentaremos si hay cabida», ha manifestado el máximo mandatario de la entidad del Benito Villamarín.
El capitán rojiblanco asume que está en el final de su carrera
Las recientes declaraciones de Koke han generado un gran revuelo entre los aficionados del Atlético de Madrid. El capitán rojiblanco dejó entrever que su retiro del fútbol profesional está más cerca de lo que muchos imaginaban. «Mi carrera ya está casi al fin, el objetivo en el Mundial de Clubes es ganarlo», afirmó el centrocampista colchonero en una entrevista. Estas palabras sugieren que, en caso de que el Atlético de Madrid logre conquistar el Mundial de Clubes de la FIFA en 2025, el futbolista podría colgar las botas.
Este torneo, que reúne a los mejores equipos del mundo, se ha convertido en un objetivo prioritario para Koke y para el Atlético de Madrid. El jugador considera que sería una despedida inmejorable cerrar su trayectoria con un título de esa magnitud. Sin embargo, aunque su futuro es incierto, la afición rojiblanca todavía no se imagina al equipo sin su capitán en el centro del campo.
Koke Se Marca El Mundial De Clubes Como El. Gran Objetivo Del Atlético. Fuente: Propia
Pieza clave para Simeone
A pesar de sus palabras sobre el final de su carrera, Koke sigue demostrando su importancia dentro del equipo. Actualmente, es el tercer jugador con más minutos disputados en la plantilla, lo que evidencia la plena confianza que Diego Pablo Simeone sigue depositando en él. Su capacidad para manejar los tiempos del partido, su liderazgo dentro del vestuario y su entrega en cada encuentro lo han convertido en un pilar fundamental para el Atlético de Madrid.
Simeone sabe que, mientras Koke esté disponible, su presencia en el campo será determinante para el equipo. Su experiencia y conocimiento del juego le permiten desempeñar un rol clave en el esquema del técnico argentino. Además, su influencia en los más jóvenes es vital para garantizar la continuidad del ADN competitivo que ha caracterizado al club en la última década.
El legado imborrable de Koke en el Atlético
Si finalmente decide retirarse en 2025, Koke dejará un legado difícil de igualar en la historia del Atlético de Madrid. Con más de una década en el primer equipo, ha sido testigo y protagonista de los momentos más gloriosos del club en los últimos años. Desde la conquista de la Liga en 2014 hasta la más reciente en 2021, pasando por las dos finales de Champions League y títulos nacionales e internacionales, su huella en el equipo es imborrable.
Aún queda camino por recorrer y el desenlace de su carrera sigue en el aire. Lo que está claro es que Koke no quiere despedirse sin antes dejar al Atlético de Madrid en lo más alto. El Mundial de Clubes de 2025 podría ser su última gran batalla, pero hasta entonces, seguirá siendo el alma y el motor del equipo rojiblanco.
García Pimienta, el entrenador del Sevilla, cuenta con algunas bajas importantes para el partido contra el Valladolid. El entrenador sevillista no puede contar con Nianzou, Akor Adams y Sambi Lokonga que están lesionados pero además, Saúl Ñiguez y Badé están sancionados ya que vieron la quinta cartulina amarilla contra el Barça.
García Pimienta comentó ante los medios de comunicación: «Vamos a ir muy justos a muchos partidos. Si no tenemos suerte con lesiones y sanciones, nos va a costar rendir al cien por cien». Hay que apuntar que el técnico del Sevilla FC sólo cuenta con 16 profesionales disponibles para visitar al equipo pucelano.
Fuente: Agencias
García Pimienta descontento con la derrota ante el Barça
García Pimienta, el entrenador del Sevilla, analizó la derrota de su equipo en la sala de prensa: «La primera parte ha sido muy buena, sabiendo sufrir y siendo solidarios. Se nos adelantan e inmediatamente después somos capaces de empatar. A nivel defensivo hemos sido capaces de salir a la contra con peligro«.
Además, el técnico sevillista reclamó un penalti a favor de su equipo: «En una de esas dos acciones de Isaac o Lukebakio, si te pones por delante, el partido te cambia. Una lástima porque, nada más empezar, meten un gol demasiado fácil. También hay una jugada que, como mínimo, se tendría que haber revisado, que es la de Sow.Es un empujón muy claro que podía ser penalti«.
García Pimienta atento a las palabras de Sow
El jugador del Sevilla comentó el posible penalti que le hicieron durante el partido en los medios oficiales del club: «Soy futbolista y quiero chutar. Siento un golpe con la mano y, después, no puedo chutar bien, pierdo el equilibrio. Para mí es penalti; el árbitro ha dicho que hay un contacto claro, pero para él no es suficiente«.
El futbolista reiteró: «Hay siempre decisiones en esta Liga y no creo que hayamos perdido contra el Barcelona por el penalti. Hemos hecho dos partes un poco diferentes. Hemos hecho un buen trabajo en la primera parte; con la ocasión de Isaac Romero pudimos marcar el segundo, pero en estos partidos los detalles son muy importantes. No fue un partido perfecto para nosotros».
Después de su sorprendente fichaje con David De Gea, la Fiorentina va también a por el que fuera otro gran coloso
David de Gea vuelve a disfrutar del fútbol en la Fiorentina tras un año en el ostracismo. El equipo de Florencia apostó por él en verano y el guardameta madrileño ha respondido a esta confianza con grandes actuaciones en un equipo que ocupa actualmente posiciones de Europa en la Serie A italiana.
En esas, lo cierto, es que este se ha antojado como un club muy atractivo para demás jugadores que, en su momento, no pasaron su mejor fase. Ocurrió con el retorno de David De Gea, y ahora también podría suceder con otro coloso como el francés Paul Pogba, actualmente militando en la Juventus de Turín.
La Fiorentina repetirá la fórmula de David de Gea con Paul Pogba
Porque Paul Pogba tiene como objetivo disputar el Mundial de 2026. El mediocentro fijó como objetivo la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá después de no haber podido competir, por lesión, en el último torneo mundialista en Qatar. Después de la reducción de su sanción por dopaje, el internacional francés quiere volver a su mejor nivel.
Y para eso puede tener como aliado a la Fiorentina donde David de Gea es portero. Ahora mismo, el estado físico de Pogba sigue siendo una incógnita. La última vez que se vistió de corto fue el 3 de septiembre de 2023, como jugador de la Juventus, en una victoria contra el Empoli en la que apenas jugó 27 minutos. Desde entonces, las lesiones le arrastraron al dique seco y el TAS le aplicó una sanción de cuatro años.
Tiene como prioridad jugar en Europa
Esto, ocurrió después de dar positivo en dehidroepiandrosterona, un castigo reducido a comienzos de esta temporada a 18 meses, por lo que la misma concluye en marzo de 2025. Con todo, y a pesar de los altibajos en su carrera, el talento de Paul Pogba nunca ha estado en duda, de ahí que pueda ser interesante firmarlo.
Campeón del mundo con Francia y pieza fundamental en su momento para equipos como la Juventus y el Manchester United, su versatilidad y visión de juego podrían ser un activo valioso para la Fiorentina. Si bien se conoció que habría recibido propuestas para jugar en Estados Unidos y en Arabia, el jugador tiene como prioridad volver a jugar en Europa.
El Osasuna ha caído eliminado de la Copa del Rey ante la Real Sociedad aunque anteriormente los pamplonicas eliminaron al Athletic. Patxi Puñal, ex jugador del Osasuna criticó en Radio Marca las malas formas del Athletic a la hora de fichar a jugadores de Tajonar: «No, no tiene nada que ver. Con la Real Sociedad el respeto es máximo, y el Athletic entra como un elefante en una cacharrería.
El responsable de la cantera del Osasuna reiteró: «Lo que puede, se lo lleva y no mira atrás. La Real no lo hace así. Las maneras son importantes. Cada uno mira por su club y busca lo mejor para él, pero entiendo que hay una forma de trabajar y unas maneras. Aunque luego de cara hacia fuera vendamos filosofía y demás, pero las maneras son importantes.», sentenció el ex futbolista profesional.
Patxi Puñal. Fuente: Twitter Osasuna
Osasuna atento a las palabras de Vicente Moreno
El entrenador del Osasuna hizo autocrítica tras ser eliminado de la Copa: «Hemos sido muy superiores como para ponernos por delante en el marcador, pero no puedes permitirte esos minutos de desconexión. Quitando eso estoy orgulloso de mis jugadores, nos hemos mantenido ahí, estaba cuesta arriba y hemos hecho un esfuerzo tremendo. No hemos podido hacer más».
El valenciano comentó en sala de prensa: «Hay que saber que el fútbol va de errores y aciertos. El fútbol se decide en este tipo de aspectos y nos han caído en contra. Por ejemplo, en el segundo gol Iker recibe una falta, me gustaría que vierais la pierna de Iker porque tiene unos tacos clavados«, sentenció Vicente Moreno.
Osasuna cuenta con un lateral de garantías, Areso
Jesús Areso, habló tras ganar el último partido de LaLiga: «Son tres puntos muy importantes, llevábamos tres meses sin ganar en liga y nos va a dar mucha moral. Era un partido primordial, porque te hace empezar la semana de manera diferente y afrontar el duelo del jueves de manera distinta».
El lateral del Osasuna no quiso hacer ninguna mención sobre su renovación: Yo me suelo aislar mucho de estos temas porque me afectan, lo llevan mi agente, mis padres y mi hermano, yo me centro más en lo deportivo, pero estoy contento aquí». El jugador está en la agenda del Athletic Club de Bilbao para el futuro, según apuntan desde la prensa vasca.
Ferrero habla del error de Carlos Alcaraz en Australia
Juan Carlos Ferrero ha aprovechado la ocasión de su cumpleaños para atender la llamada de Radio MARCA y participar en El Programa de Ortega, donde ha compartido su visión sobre la actualidad del tenis. En la entrevista, Ferrero reflexionó sobre los últimos acontecimientos que marcan la escena tenística, mostrando su perspectiva sobre los cambios y los desafíos a los que se enfrenta el deporte en la actualidad.
El extenista también aprovechó la oportunidad para contar más detalles de su trabajo como entrenador de Carlos Alcaraz. Habló con entusiasmo sobre su rol en la evolución de Alcaraz, destacando el progreso del joven talento y su compromiso en los entrenamientos. Además, compartió anécdotas de la relación profesional que ha desarrollado con él, resaltando la importancia de la comunicación y la mentalidad positiva en el camino hacia el éxito.
Ferrero. Fuente: @Giovannipelazzo
Ferrero habla del juego de Carlos Alcaraz
«A los 21 años siempre hay margen para seguir mejorando. Carlos es un jugador increíblemente talentoso, pero aún tiene mucho por trabajar, especialmente en aspectos como la fortaleza mental y la constancia durante los partidos. Lo positivo es que tenemos una motivación clara y unos objetivos bien definidos, de los cuales él es completamente consciente», ha explicado Ferrero.
En cuanto a Australia, Ferrero ha explicado que «fue un pequeño desánimo para todos. Llegar a cuartos de final es algo que muchos jugadores firmarían, pero con el potencial de Carlos, siempre esperamos ir más lejos. La victoria en Rotterdam ha sido un impulso de motivación y confianza para lo que se viene pronto. Estamos contentos, por ahora.»
Sinner, un jugador muy completo
Sinner es un jugador muy completo que ha mostrado una gran evolución en los últimos años. Ha sido muy consciente de las áreas que necesitaba mejorar y ha trabajado en ellas de manera constante. Su equipo de trabajo, que cuenta con mucha experiencia, ha sido fundamental en este proceso, brindándole el apoyo necesario para seguir progresando. En el último año, ha madurado tanto dentro como fuera de la cancha, y es plenamente consciente de lo que siente en los momentos clave del partido y de lo que necesita para ganar. Con esta mentalidad y crecimiento, se está convirtiendo en un rival muy difícil de vencer.
Este avance lo convierte en un reto muy exigente para Carlos, quien tendrá que seguir mejorando al máximo para estar a la altura de jugadores como Sinner, Zverev, Tsitsipás, Rublev o incluso Novak Djokovic, quien sigue siendo una presencia dominante en el circuito. El nivel de competencia en el tenis está muy alto, y la presión sobre Carlos para mantenerse competitivo frente a estos rivales será cada vez mayor. Sin embargo, el desafío también le ofrece una motivación extra para seguir evolucionando y no relajarse, lo que promete un futuro emocionante para él.
Los Sixers, muy satisfechos con el rendimiento de Yabusele
Al concluir los Juegos Olímpicos, se confirmó una noticia que sorprendió al Real Madrid: Yabusele había decidido abandonar el equipo blanco para regresar a la NBA y probar suerte en una nueva etapa. Después de mucho especular sobre su futuro, el jugador terminó fichando por los Sixers, dando un giro importante a su carrera.
En ese entorno, ha demostrado plenamente su capacidad, convirtiéndose en uno de los jugadores más sorprendentes de los últimos meses. Su rendimiento ha sido tan destacado que, si se analiza en términos de relación calidad-precio, muchos lo consideran el fichaje más acertado realizado en este periodo.
No, Yabusele no volverá al Real Madrid
Yabusele. Foto: Agencias
El regreso de Yabusele al Real Madrid parece cada vez más complicado, al igual que ocurrió con otros jugadores como Campazzo, Deck o Garuba. Por el momento, los Sixers están muy satisfechos con su rendimiento y no parecen tener intención de dejarlo marchar. De hecho, Daryl Morey, jefe de operaciones de los Sixers, destacó recientemente su situación al señalar: “No creo que nunca puedas confiar plenamente en un agente libre sin restricciones, pero estamos muy contentos con él. Nos encanta. Acabamos de liberar más espacio salarial con el contrato de Caleb Martin, lo que nos permite liberar más espacio para el futuro, y estamos en una excelente posición para retener a Yabu”.
Con todo esto, parece poco probable que Yabusele decida regresar al Real Madrid en el corto plazo. El impacto que ha tenido en su franquicia está llevando a los Sixers a buscar asegurar su permanencia más allá de esta temporada. Esto hace que el regreso al conjunto blanco se vea aún más lejano, especialmente considerando la importancia que tiene ahora para su equipo en la NBA.
Otras opciones en el mercado
La salida de Yabusele sorprendió al Real Madrid, que no pudo encontrar un sustituto adecuado en su momento. A medida que pasaron los meses, finalmente lograron incorporar a Bruno Fernando, pero el pívot angoleño presenta un perfil diferente al del francés. Aunque refuerza el juego interior, no cubre por completo el vacío dejado por Yabusele, lo que ha dejado al equipo en busca de más opciones.
Por ello, el Real Madrid seguirá sondeando el mercado para encontrar alternativas, especialmente de cara a la próxima temporada. El objetivo es fichar un ala-pívot que no solo sea capaz de lanzar de tres, sino que también pueda aportar en la pintura y ayudar en el juego bajo el aro, buscando equilibrar mejor el equipo para afrontar los desafíos venideros.
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, logró empatar en el derbi contra el Real Madrid y sigue a un punto del conjunto blanco aunque con la victoria del Barça, los azulgranas han recortado puntos a los dos equipos madrileños. Según han publicado el ‘Nacional.cat’, el Cholo Simeone tiene en su agenda a Fermín López del Barça.
Hay que recordar que el Atleti ya intentó fichar a Ferran Torres el pasado verano como apuntaron desde la prensa catalana ante la negativa del jugador valenciano para salir del Barça, los rojiblancos han puesto el foco en el centrocampista. Ahora mismo el conjunto colchonero tiene todas las posiciones de ataque cubiertas y su zona más floja es la medular.
Simeone. Fuente: Agencias
Simeone insatisfecho con el empate en el derbi
Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, analizó el empate contra el Real Madrid en sala de prensa: «En el primer tiempo lo hicimos muy bien aunque nos faltó claridad para aprovechar las ocasiones de gol, pudimos gestionarlas mejor. En el segundo, con su gol y su travesaño y su mayor intensidad, tuvimos ocasiones a partir del 20 con la que se resbala Giuliano».
El técnico argentino comentó ante la prensa: «Respeto todas las opiniones, pudimos haber resuelto mejor en la primera parte, no pudimos tener la claridad para encontrar esa situación. En el segundo ellos empujaron más, tuvieran esas ocasiones y nosotros tuvimos contras que pudimos resolver mejor».
Simeone atento a las declaraciones de Llorente
Marcos Llorente habló en zona mixta tras el derbi, donde indicó que el empate le supo a poco: «Era importante sacar algún punto, era importante pero para nada decisivo. Hemos hecho un buen partido, se pueden sacar cosas positivas, perome voy con la sensación de que podíamos haber hecho algo más».
El lateral rojiblanco destacó: «Tuvimos que estar acertados, he tenido dos pases muy claros y cuando no tienes esa efectividad es difícil ganar los partidos. Por esos detalles, que hemos tenido un par de centros peligrosos y no hemos sido efectivos. No creo que el beneficiado sea el Barcelona, vamos a estar los tres peleando, queda mucha Liga».