«La Promesa», la serie diaria de RTVE, ha experimentado un éxito sin precedentes, consolidándose como un fenómeno televisivo en España y expandiendo su alcance a Latinoamérica.
La trama y ambientación: Un romance histórico cautivador
«La Promesa» se ambienta en la Córdoba de 1913, en el contexto de una gran hacienda, «La Promesa», propiedad de los marqueses de Luján, una de las familias más ricas de España.
La serie se centra en un romance entre dos personajes principales, ofreciendo una trama compleja llena de intrigas, secretos familiares y conflictos sociales.
Esta ambientación histórica, rica en detalles y cuidadosa en su recreación de la época, ha cautivado a la audiencia española, transportándola a un mundo de elegancia, pasión y conspiraciones.
La fidelidad en la recreación de la época, incluyendo vestuario, escenarios y costumbres, contribuye a la inmersión del espectador en la historia.
El uso de elementos de época, como la arquitectura, el vestuario y la música, ayuda a crear un ambiente visual y auditivo inmersivo.
El reparto coral: Personajes complejos y relacionales
El éxito de «La Promesa» se basa también en su amplio reparto coral. Más allá de los personajes principales, la serie presenta una galería de personajes secundarios con sus propias historias y conflictos interrelacionados.
Cada personaje, con sus virtudes y defectos, contribuye a la riqueza narrativa y a la complejidad de la trama.
La interacción entre los personajes, sus alianzas y sus enfrentamientos, mantiene a la audiencia enganchada, anticipando los giros inesperados de la trama.
Audiencia y éxito en España
«La Promesa» ha logrado consistentemente altos niveles de audiencia en España desde su estreno. A punto de superar los 500 capítulos y dos años de emisión diaria ininterrumpida, la serie se mantiene como líder en su franja horaria.
Su éxito trasciende la televisión tradicional, con una alta demanda en la plataforma de streaming RTVE Play, lo que demuestra su capacidad de atraer a un público amplio y diverso, incluyendo a aquellos que prefieren consumir contenido bajo demanda.
Los buenos datos de audiencia, con picos por encima del 12% de cuota de pantalla, reflejan la fidelidad de su público. Esta combinación de éxito en televisión lineal y digital, es una señal de un impacto significativo en el panorama audiovisual español.
Reconocimiento internacional: Premios y nominaciones
El éxito de «La Promesa» no se limita al ámbito nacional. La serie ha recibido importantes reconocimientos internacionales, incluyendo un Emmy Internacional a la mejor telenovela.
Además, ha sido premiada en el FesTVal 2023 y ha sido finalista en los Rose d’Or 2023, obteniendo también un Premio Especial del Público en los Premios InStyle en Serie.
Estos reconocimientos demuestran la calidad de la producción y su capacidad de conectar con audiencias de diferentes culturas.
El Emmy Internacional, en particular, es un aval de calidad y una señal del potencial de la serie para trascender fronteras.
El acuerdo con Warner Bros Discovery
RTVE y Warner Bros Discovery han firmado un acuerdo para la distribución internacional de «La Promesa», lo que permitirá la emisión de su segunda temporada en Latinoamérica.
Este acuerdo representa un paso significativo en la expansión internacional de la serie, abriendo un nuevo mercado con gran potencial.
La experiencia y la capacidad de distribución de Warner Bros Discovery serán cruciales para el éxito de «La Promesa» en Latinoamérica.
La segunda temporada: Nuevos conflictos y giros argumentales
La segunda temporada de «La Promesa», la que se estrena en Latinoamérica, mantuvo la trama principal con giros inesperados.
La relación entre Manuel y Jimena experimentó un cambio significativo, llevando a Manuel a emprender un viaje y a Jimena a asumir un rol de poder en «La Promesa».
Esta temporada continuó explorando las complejas relaciones entre los personajes, las rivalidades y las intrigas, manteniendo la tensión y el interés del público.
La disponibilidad de la segunda temporada en plataformas como Max Amazon Channel, Max y RTVE Play en España, amplió aún más el alcance de la serie.
El rol de RTVE Play
La plataforma de streaming RTVE Play ha jugado un rol fundamental en el éxito de «La Promesa».
La disponibilidad de todos los capítulos en la plataforma permite a los espectadores acceder al contenido bajo demanda, ampliando su alcance a aquellos que no pueden seguir la emisión diaria en televisión.
Esta estrategia digital complementa la emisión televisiva, consolidando el éxito de la serie en múltiples plataformas.
El acceso a «La Promesa» a través de RTVE Play ha democratizado el consumo, permitiendo que un público más amplio acceda al contenido.
La pausa en la emisión: El Día de la Constitución Española
La ausencia de un capítulo de «La Promesa» el 6 de diciembre se debió al festivo nacional en España, el Día de la Constitución.
Esta pausa, aunque temporal, ilustra cómo la programación televisiva se adapta a los eventos especiales, priorizando la emisión de contenidos relacionados con las festividades oficiales.
Esta adaptación de la programación demuestra la capacidad de las cadenas de televisión para gestionar su programación ante imprevistos. La disponibilidad de los capítulos anteriores en RTVE Play mitigó el impacto de la pausa en los espectadores.
El éxito de «La Promesa» es el resultado de una combinación de factores: una trama atractiva, una ambientación histórica cuidada, un reparto coral talentoso, una estrategia de distribución eficiente, y un buen uso de plataformas digitales como RTVE Play.
Su expansión a Latinoamérica, gracias al acuerdo con Warner Bros Discovery, representa un hito importante, consolidando su posición como una serie de éxito internacional y un ejemplo del potencial de las producciones españolas en el mercado global.
El futuro de «La Promesa» parece prometedor, con la posibilidad de conquistar nuevos mercados y consolidarse como una producción emblemática de la televisión española.