Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 20

Así es la dieta de verano de la Reina Letizia: frescura, elegancia y bienestar en cada bocado

0

Cuando pensamos en un estilo de vida saludable, solemos buscar referentes. Pero hay una figura que destaca por encima del resto, no solo por su elegancia, sino también por su actitud empoderada y su disciplina con la alimentación: la Reina Letizia. Su secreto está lejos de dietas milagro o modas pasajeras. Se llama dieta mediterránea, y es un ejemplo perfecto de cómo cuidarse sin renunciar al placer de comer.

Durante los meses de verano, hay un alimento que no puede faltar en la mesa de la Reina Letizia: el tomate. Fresco, jugoso y repleto de beneficios, este fruto se ha convertido en uno de sus favoritos. Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene el tomate que lo hace tan especial y por qué debe estar en tu dieta?

Una dieta basada en lo natural: el corazón del bienestar de Letizia

Una Dieta Basada En Lo Natural: El Corazón Del Bienestar De Letizia
Fuente: Agencias

La dieta de la Reina Letizia está lejos de ser complicada. Letizia apuesta a diario por ingredientes de calidad, locales y de temporada. Granos integrales, pescado azul, frutos secos y verduras son parte habitual de su menú. Pero si hay un ingrediente que destaca durante el verano, es el tomate. Ensaladas, sopas frías, gazpacho o incluso como snack: el tomate es tan versátil como saludable.

“Es un alimento imprescindible en cualquier dieta saludable, especialmente durante el verano. Tiene un alto contenido de agua, es refrescante y aporta antioxidantes como el licopeno, ideal para la piel y el sistema cardiovascular”, explica la nutricionista clínica María Fernanda Contramaestre.

Este enfoque refleja el verdadero espíritu de la dieta mediterránea: equilibrio, calidad y sabor. Nada de productos ultraprocesados o modas que eliminan grupos de alimentos. Letizia demuestra que comer bien también puede ser placentero.

El tomate, el superalimento estival de la reina

El Tomate, El Superalimento Estival De La Reina
Fuente: Agencias

Aunque la dieta mediterránea incluye una amplia variedad de alimentos, hay razones concretas por las que el tomate ocupa un lugar privilegiado en el plato de la Reina. En primer lugar, su contenido nutricional es impresionante: vitamina C, potasio, ácido fólico y antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.

Además, contiene licopeno, un pigmento vegetal que le da su característico color rojo y que, según varios estudios, tiene propiedades anticancerígenas y protectoras del corazón. Durante los meses de sol, su efecto antioxidante también protege la piel de los daños causados por los rayos UV.

El tomate, al ser bajo en calorías y rico en fibra, ayuda a generar saciedad sin sumar kilos de más. Esto lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan mantener el peso o llevar una dieta equilibrada sin sentir que se están privando. “No se trata de comer poco, sino de comer bien. El tomate es una excelente opción porque es sabroso, versátil y lleno de beneficios”, agrega la experta.

Por qué la dieta mediterránea sigue siendo la más recomendada

Por Qué La Dieta Mediterránea Sigue Siendo La Más Recomendada
Fuente: Agencias

Más allá de modas y tendencias, la dieta mediterránea lleva décadas ganando prestigio entre médicos y nutricionistas de todo el mundo. ¿Por qué? Porque es uno de los modelos alimenticios más completos, sostenibles y efectivos.

Uno de sus mayores beneficios es la prevención de enfermedades cardiovasculares. Al estar basada en grasas saludables —como las del aceite de oliva virgen extra— y productos ricos en omega-3 como el pescado, ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol y presión arterial.

“La combinación de verduras, frutas, legumbres, frutos secos y aceite de oliva no solo nutre el cuerpo, sino que también reduce la inflamación crónica, mejora la salud intestinal y protege el sistema inmune”, señala Contramaestre. Además, este tipo de dieta ayuda a regular el peso corporal de forma sostenible. Letizia no sigue planes restrictivos. En su caso, el control de las porciones y la calidad de los ingredientes marcan la diferencia.

Más energía, mejor ánimo y un cerebro más activo

Más Energía, Mejor Ánimo Y Un Cerebro Más Activo
Fuente: Agencias

Otra ventaja poco difundida pero crucial de la dieta mediterránea es su impacto en la salud mental y cognitiva. Consumir grasas saludables, antioxidantes y alimentos ricos en fibra mejora la función cerebral, favorece la concentración y ayuda a mantener la estabilidad emocional.

“La alimentación es una herramienta muy poderosa. Los ácidos grasos omega-3 del pescado y los antioxidantes presentes en verduras como el tomate tienen un efecto positivo sobre el estado de ánimo, el sueño y la energía diaria”, afirma la nutricionista. Este tipo de dieta no solo mejora el rendimiento físico, sino también el mental. En un mundo donde el estrés y la fatiga son moneda corriente, elegir bien qué comer es una forma de cuidar el cuerpo desde dentro.

¿Cómo seguir la dieta de Letizia sin complicarte la vida?

¿Cómo Seguir La Dieta De Letizia Sin Complicarte La Vida?
Fuente: Agencias

Incorporar los principios de la dieta de la Reina Letizia en el día a día no es difícil. No hace falta ser parte de la realeza ni tener un chef personal. Basta con hacer elecciones conscientes y optar por lo fresco y natural. Aquí te damos un ejemplo sencillo para empezar hoy mismo:

  • Desayuno: Avena integral con frutos rojos y almendras, acompañada de un té verde.
  • Almuerzo: Ensalada mediterránea con tomate, pepino, atún o pescado a la plancha y aceite de oliva virgen extra.
  • Merienda: Un puñado de nueces y una infusión digestiva.
  • Cena: Gazpacho de tomate con pan integral y unas gotas de aceite de oliva.

Lo importante es respetar el equilibrio y no caer en extremos. La base de esta dieta es la moderación, la calidad de los alimentos y el disfrute. Y si algo nos demuestra Letizia es que se puede vivir bien, comer rico y estar saludable sin recurrir a soluciones mágicas.

Conclusión: Un estilo de vida más allá del glamour

Conclusión: Un Estilo De Vida Más Allá Del Glamour
Fuente: Agencias

La Reina Letizia es, sin dudas, un referente del bienestar integral. Su forma de alimentarse, basada en la dieta mediterránea, es un testimonio de que la salud se construye todos los días, con pequeñas decisiones.

Ya sea por su ejemplo, por sus elecciones conscientes o por su disciplina, Letizia inspira a miles de personas a cuidarse desde adentro. Y si hay una lección que podemos tomar de ella es que la dieta no es una moda: es una forma de vivir, de estar presente y de elegir lo mejor para uno mismo.

El tomate, en este caso, no es solo un ingrediente más: es el símbolo de una manera de alimentarse que busca equilibrio, energía y bienestar. Y esa, quizás, es la verdadera clave del estilo de Letizia: una dieta inteligente, simple y cargada de vida.

Jesús Calleja, la bala de Telecinco en la lucha encarnizada de Buenafuente e Iker Jiménez

Jesús Calleja continúa su ascenso en Mediaset. Y ahora lo ha hecho al canal de ‘Primera división’, Telecinco. El aventurero, que recientemente ha hecho historia al viajar al espacio en directo, ve como ahora asciende otro de sus proyectos a la quinta cadena.

Y es que tras ese viaje espacial, el montañero vio cómo ‘Universo Calleja’, la evolución de su exitoso ‘Planeta Calleja’ ascendía de Cuatro a la cadena mayor. Y no ha sido el único pues su otro gran proyecto, ‘Volando voy, volando vengo’, también lo hará en la misma cadena.

JESÚS CALLEJA LOGRA EL MERECIDO ASCENSO A TELECINCO CON ‘VOLANDO VOY’

En el programa, que ya tuvo su estreno este jueves 26 de junio, Jesús Calleja descubre los rincones más desconocidos de la geografía española acompañado de los habitantes de los pequeños pueblos que visita el programa.

El espacio de Cuatro, tras diez años, nueve temporadas y 63 entregas, asciende a primera división. Más y mejor. Estrena además Jesús Calleja helicóptero, más grande, para mostrar a vista de pájaro allá donde va y, a partir de ahora, supervisar su gran obra.

Jesús Calleja Volando Voy Fuente: Mediaset
Jesús Calleja ‘Volando’ Voy Fuente: Mediaset

De hecho, este ascenso no es de extrañar, sobre todo para los directivos de Mediaset, que son los que han tomado la decisión. Y no por otro motivo que porque ‘Volando voy‘ tiene unas reposiciones en Cuatro son lo más visto de la cuarta cadena y filial de Telecinco cada fin de semana. «30 familias viven del programa. Yo soy Calleja y me meto hasta en las aventuras financieras. Más allá de que funcione y sigamos en prime time, es una necesidad social hablar de lo que pasa en los pueblos”, expuso en la rueda de prensa de la presentación del programa.

Y el estreno, además, se puede decir que ha salido con nota. Sobre todo porque este primer programa ha obtenido un 10,9% de cuota, solo viéndose superado por el ‘Horizonte’ de Iker Jiménez, que firmó un notable 11,6%, que supone máximo anual. Por su parte, aunque en otra franja horaria, Buenafuente y su ‘Futuro imperfecto’ en TVE sí que superaron a ambos, con un 12,3% de cuota una audiencia de 1.107.000 espectadores.

JESÚS CALLEJA COMPETIRÁ DIRECTAMENTE CON ANDREU BUENAFUENTE E IKER JIMÉNEZ

Ante esto, y aún del estreno del espacio de Jesús Calleja, el programa de Iker Jiménez se ha quedado muy cerca del espacio que conduce Andreu Buenafuente. El showman, con ese 12,3% en La 1, ha supuesto una mejora de 1,2 puntos con respecto al anterior.

De esta forma, ‘Futuro imperfecto’ confirma de nuevo que es uno de los éxitos de la temporada en TVE, junto con el ya finalizado The Floor. A esto hay que añadir el buen estreno que La conexión de Lara Álvarez tuvo esta misma semana.

Jesús Calleja Mediaset 'Volando Voy' Fuente: Mediaset
Fuente: Mediaset

No se puede negar que RTVE ha intentado renovar su cartelera de programas en el último lustro. Han sido muchas las apuestas del ente público para conectar con una audiencia más transversal, diversificando su oferta para llegar a perfiles de espectadores distintos del target habitual.

‘VOLANDO VOY’ ENCARNA EL EXITOSO ‘PLANETA CALLEJA’

Entre estos estrenos se cuentan algunos tropiezos (‘La ruta Morancos’, por ejemplo) pero también brotes verdes del tamaño de la Catedral de Sevilla, que han consolidado a La 1 como la segunda cadena más vista en España. Y eso ha sido por espacios como el de Buenafuente o el de ‘La Revuelta’ de David Broncano, claro.

Ante esto, Jesús Calleja viene a competir en esta ‘Primera división’ de una forma que, aunque sea difícil, parece que será un claro contendiente a rascar puntos a ‘Horizonte’ y ‘Futuro Imperfecto‘, las emisiones de Iker Jiménez y Andreu Buenafuente.

Con todo, ‘Volando Voy’ encarna al programa de rotundo éxito de ‘Planeta Calleja‘, en Cuatro, cuando estrenó en 2020 su séptima temporada con una entrega junto a Ana Botín en Groenlandia que fue emitida en simulcast en Cuatro y Telecinco.

Unos meses más tarde, Mediaset optó por llevar ‘Planeta Calleja’ directamente a Telecinco ante el gran interés que provocaron los programas del aventurero con Fernando Simón, con Kiko Rivera y con Saúl Craviotto en un especial por el volcán de La Palma.

Todas ellas lograron dar un impulso a las habituales audiencias del formato en Cuatro y ahora Mediaset espera que los buenos resultados se extiendan también a este nuevo formato de viajes. Eso sí, como se vio con Marc Giró y su Late Xou de La 2 a La 1 de TVE, esta maniobra supone la ‘pérdida’ de Cuatro de uno de sus rostros principales, uno de sus sellos de identidad, provocando así cierta ‘desnaturalización’ de su segundo canal.

Más información: La peor Telecinco de la historia en audiencias se encomienda al balón de oxígeno del Mundial de Clubes.

Los ‘empleados invisibles’ del turismo vacacional: UGT destapa el lado B de los pisos turísticos

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha destapado la olla sobre el turismo en España y ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el modelo laboral que sustenta las viviendas de uso turístico (VUT) en España, al que califica de «estructuralmente fraudulento». Según un informe presentado por el sindicato, miles de personas (principalmente mujeres migrantes) trabajan en condiciones precarias, sin contrato ni protección social, realizando tareas esenciales como la limpieza de los alojamientos.

UGT estima que al menos 10.900 trabajadoras operan en la economía sumergida dentro de este sector, lo que supone una pérdida de más de 35 millones de euros anuales en cotizaciones a la Seguridad Social. Muchas de estas trabajadoras cobran el salario mínimo o menos, lo que implica una diferencia de hasta 3 euros por hora respecto al convenio colectivo de Hostelería, que debería aplicarse también a las VUT, según el sindicato.

El informe también denuncia que las empresas gestoras de pisos turísticos externalizan servicios o utilizan contratos inapropiados (como el de empleadas del hogar) para evitar responsabilidades laborales. Plataformas como Airbnb o Booking, sin poseer viviendas, superan en plazas ofertadas a las grandes cadenas hoteleras, sustentándose en este modelo precarizado.

UGT reclama una intervención decidida del Ministerio de Trabajo y una mayor vigilancia por parte de la Inspección para hacer cumplir la normativa vigente. Además, propone que en el nuevo registro obligatorio de viviendas turísticas se incluyan datos sobre los trabajadores y sus condiciones laborales, como vía para reforzar el control.

El sindicato insiste en que el crecimiento del turismo no debe basarse en el fraude ni en la explotación laboral, y reclama limitar las licencias de pisos turísticos, especialmente en zonas tensionadas, para proteger tanto el derecho a una vivienda digna como el empleo de calidad.

Jornadas interminables y sueldos precarios: así es el día a día de las limpiadoras de pisos turísticos

Jornadas Interminables Y Sueldos Precarios: Así Es El Día A Día De Las Limpiadoras De Pisos Turísticos
Fuente: Agencias

En el corazón del turismo vacacional se esconde una realidad poco visible, la de las trabajadoras que limpian, ordenan y preparan los pisos turísticos para el siguiente huésped. Estas trabajadoras, la mayoría de las veces mujeres migrantes o en situación de vulnerabilidad, encadenan jornadas de más de ocho horas sin descanso adecuado, sin horarios fijos y con salarios que rara vez alcanzan el salario mínimo interprofesional.

Con frecuencia, deben desplazarse de un alojamiento a otro sin recibir compensación por el tiempo invertido ni por los costes de transporte. Según denuncias recogidas por UGT, estas trabajadoras desempeñan una labor esencial para el éxito del modelo turístico actual (basta con  recordar que el PIB de España se sustenta en un porcentaje considerable en el turismo), pero lo hacen sin los recursos, la protección ni el reconocimiento que merecen.

La presión por mantener la excelencia en la limpieza y cumplir con los tiempos de entrega convierte su día a día en una carrera contrarreloj. Todo ello ocurre mientras las plataformas de alquiler vacacional continúan incrementando beneficios y extendiendo su influencia en las grandes ciudades y destinos turísticos, y al día de hoy, no se conoce si el Ministerio del Trabajo estaba al tanto de la situación o es una información nueva.

Sin contrato y sin derechos: el trabajo en negro que alimenta el auge del alquiler vacacional

Sin Contrato Y Sin Derechos: El Trabajo En Negro Que Alimenta El Auge Del Alquiler Vacacional
Fuente: Agencias

El sindicato UGT ha revelado que una gran parte de las trabajadoras encargadas del mantenimiento y limpieza de pisos turísticos operan sin contrato laboral, es decir, en una completa ilegalidad. Esta irregularidad las sitúa en una situación de completa indefensión, sin derecho a baja médica, sin cotizaciones a la Seguridad Social y sin garantías ante un despido.

En muchos casos, la relación laboral se mantiene a través de intermediarios o plataformas que diluyen cualquier responsabilidad empresarial. Este modelo de contratación opaca, o directamente inexistente, alimenta una economía sumergida que beneficia a quienes maximizan beneficios recortando costes laborales, aprovechándose de la necesidad de trabajar de mujeres inmigrantes, mayoritariamente de países hispanoamericanos.

Mientras el alquiler vacacional sigue creciendo y consolidándose como una alternativa potente al turismo tradicional, los derechos laborales de quienes lo sostienen continúan sin consolidarse. La informalidad, lejos de ser una excepción, se ha convertido en una práctica extendida que requiere una respuesta institucional urgente.

UGT exige regulación urgente para proteger a los empleados que sostienen el turismo desde las sombras

Ugt Exige Regulación Urgente Para Proteger A Los Empleados Que Sostienen El Turismo Desde Las Sombras
Fuente: Agencias

Ante esta situación, UGT ha exigido al Gobierno y a las administraciones autonómicas que impulsen un marco regulador específico que obligue a las plataformas y propietarios de pisos turísticos a garantizar condiciones laborales dignas. El sindicato alerta de que no se puede permitir que un sector tan lucrativo funcione a costa de la precariedad de miles de trabajadoras invisibles, sin inspección, sin controles y al margen del sistema.

Entre las propuestas planteadas por la organización sindical se encuentran la obligación de contratar de forma directa o a través de empresas legalmente registradas, la implementación de un registro público de empleados asociados a viviendas de uso turístico, y un refuerzo de la inspección laboral. UGT advierte que no regular esta actividad supone perpetuar un modelo basado en la explotación, que además crea una competencia desleal frente al sector hotelero, donde sí se aplican convenios colectivos.

Situación agónica con los examinadores de conducir de la DGT: «Mi profesor está enfadadísimo»

De una semana a meses. Ese es el tiempo que ha pasado de esperar un alumno que quiere examinarse al carnet de conducir de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los que hoy día se sacan el teórico y pretenden conseguir su permiso, se acaban encontrando con una situación agónica debido a la grave falta de examinadores, que provoca largas colas de espera, con más de 300.000 personas afectadas.

Según datos de la mencionada Confederación Nacional de Autoescuelas, las provincias que más sufren de déficit de examinadores con respecto a la demanda y, por tanto, las que tienen más personas en lista de espera son Madrid (60.000) y Barcelona (57.189). Detrás podemos encontrar a Murcia (14.309), Cádiz (10.000), Girona (8.585) y Córdoba (6.584).

«Está fatal, lo estamos notando mucho», nos cuentan desde la Autoescuela Lara en conversaciones con este periódico. «Antes había convocatorias cada semana y a lo mejor cada profesor podía llevar unos siete alumnos. Ahora mismo, en el mejor de los casos se pueden dar fechas cada ocho días laborables, pero con cupo de minutos. Dejan X minutos por profesor y las autoescuelas nos tenemos que apañar como sea».

Otros profesionales del sector le cuentan a este diario que, mientras lo normal era que antes se pudieran otorgar convocatorias de exámenes de conducir cada semana o diez días, ahora los alumnos tienen que esperar de dos a tres meses en una gran parte de los casos. Puntualizan que en los teóricos, al no haber tanta limitación de cupo, no se nota tanto porque pueden meter a bastantes alumnos, si bien aclaran que tampoco hay una gran disponibilidad periódica.

Un Coche De Autoescuela En Unas Prácticas Para El Examen De Conducir
Fuente: Agencias

Profesores y alumnos, hartos

Candela, una joven madrileña que acaba de presentarse a su segundo examen práctico de conducir por una autoescuela de la zona de Arturo Soria, nos cuenta que tiene compañeros que no van a poder volver a examinarse hasta septiembre. «Para que lleven alumnos a examinarse tenemos que esperar dos o tres meses. Yo he tenido suerte y he tenido que esperar un mes para hacer el segundo, pero la gente con la que fui en el primer examen todavía no ha podido volver a presentarse, e igual hasta septiembre no se pueden volver a presentar», nos explica.

La alumna apunta a que no solo se trata de un problema de déficit de examinadores, sino que también apunta a que estos se han vuelto más estrictos, lo que genera más gente en espera entre quienes entran nuevos a las convocatorias y quieres quieren volver a presentarse. «La primera vez que hice el examen, fuimos cuatro alumnos y suspendimos los cuatro. Hoy he hecho el segundo y, de las tres que íbamos, también hemos suspendido las tres. De regreso, mi profesor estaba quejándose enfadadísimo de las enormes colas que hay y que no les dan huecos a la autoescuela. Supongo que están todas igual», prosigue.

«En el último mes y medio no le han aprobado ni a un solo alumno y a los que hemos hecho hoy el examen no sabe ya si va a darnos otro, incluso en septiembre-octubre. En julio hay muchos menos examinadores, y en los últimos seis meses ha empeorado la cosa«. Y es que, junto a que el número de examinadores ha bajado con el paso de los años, hay que sumar que existe un mal endémico que se acentúa cuando llega el verano.

Autoescuelas Examinadores Conducir
Fuente: Agencias

«Es el problema de todos los años: todo el mundo quiere tener coche antes de verano. Se te juntan los chavales jóvenes que están empezando con 18 años, que son muchos, junto con la gente a la que le interesa tener el coche antes de vacaciones», nos dice Iván, un alumno que ha podido sacarse el carnet tras muchos meses de batalla.

«Como se presenta mucha más gente también hay un mayor índice de suspensos. Como hay un mayor índice de suspensos al final se acaba formando una bola de nieve: si se presentan tres y suspenden dos, esos dos va para la siguiente convocatoria junto con toda la gente que además está entrando para prepararse ese examen. La DGT acaba recibiendo un montón de solicitudes más para el examen y las plazas son muy limitadas. No abren más convocatorias», puntualiza.

La DGT acaba recibiendo un montón de solicitudes más para el examen y las plazas son muy limitadas. No abren más convocatorias

Iván, un afectado por la falta de examinadores de la DGT

Es algo en lo que coincide el profesor de autoescuela de Candela, que asegura que ahora está siendo normal que las personas aprueben a los tres o cuatro intentos de media. Se han puesto más duros los examinadores y encima hay pocos, lo que provoca un tapón de gente que quiere ir a examinarse y no puede porque no les dan huecos. Además, los profesores no están pudiendo admitir a nuevos alumnos para clases prácticas, lo que les hace preocuparse por el futuro de sus sueldos.

Arturo, un alumno de Segovia, tiene que esperar casi siete meses para presentarse al examen práctico de conducir desde que ha aprobado el teórico. Candela, por su parte, aclara que también hay que esperar en torno a más de un mes y medio solo para poder empezar a recibir clases. «Para el teórico, que me lo saqué en el mes de enero, me dieron como un mes de espera. Hasta que me dieron clases de conducir pasó un mes y medio debido a que no hay profesores disponibles«.

«Y eso que yo soy del grupo de la mañana; la gente que quiere dar clases por la tarde tienen que esperar dos o incluso tres meses para que les asignen un profesor de autoescuela», apuntilla la joven, que nos cuenta también que el precio de las clases prácticas continúan subiendo, habiendo notado un incremento en el precio desde que empezó a las que recibe actualmente.

La DGT busca soluciones a la falta de examinadores

La citada Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) se reunió con la DGT este mismo mes de junio para encontrar soluciones a la problemática. Según cifras del organismo dependiente del Ministerio del Interior, en los últimos 12 meses se realizaron 300.000 pruebas más que en el año anterior, algo que no supone una justificación válida según la organización.

Reunión Dgt Y Confederación Nacional De Autoescuelas (Cnae)
Fuente: Confederación Nacional De Autoescuelas (Cnae)

«Se habrá examinado más, pero las listas de espera siguen creciendo, y eso es también un hecho objetivo. Hay que dar un servicio adecuado a la ciudadanía así como a las autoescuelas. Nos da igual el sistema que se emplee, pero que satisfaga la demanda de los aspirantes a obtener el permiso de conducción», reivindican.

Es el incremento poblacional el que les lleva a un número de alumnos nunca visto antes

Dirección General de Tráfico (DGT)

En el encuentro, en el que estuvo el director general de Tráfico, Pere Navarro, acompañado de otras personalidades, se revisaron durante cinco horas distintas peticiones de CNAE, siendo la más importante la de aportar una vía de salir a la situación complicada de falta de examinadores. Tras estudiar el conflicto provincia por provincia, la DGT asumió que hace falta un importante incremento de las plantillas de examinadores.

Por ello, el organismo pretende llevar a cabo la incorporación más examinadores, llegando un total de 119 nuevos a finales del mes de agosto. Explican que, con las medidas aplicadas, se cubrirá el 97 % de las RPT (Relaciones de Puestos de Trabajo), y que es el incremento poblacional el que les lleva a un número de alumnos nunca visto antes.

San Ladislao de Hungría, santoral del 30 de junio

0

En la vasta galería de figuras que han modelado la historia y la espiritualidad de la Iglesia Católica, existen personalidades cuyo legado trasciende el tiempo, convirtiéndose en faros de fe y ejemplos de virtud para generaciones enteras. Estos individuos, reconocidos como santos, no solo representan la encarnación de los ideales cristianos más elevados, sino que también actúan como intercesores y guías espirituales para los fieles que buscan orientación en su camino terrenal. Su importancia radica en la demostración palpable de que la santidad es alcanzable a través de una vida de entrega, caridad y una profunda comunión con lo divino, ofreciendo un testimonio vivo del poder transformador de la gracia.

Entre estas luminarias, San Ladislao de Hungría emerge con una particular resonancia, especialmente al conmemorar su festividad el 30 de junio. Este monarca y guerrero, canonizado por su piedad y su incansable labor en la consolidación del cristianismo en su nación, representa un arquetipo de liderazgo justo y de fe inquebrantable frente a las adversidades. Su vida, marcada por la defensa de los valores cristianos y la promoción de la justicia social, sigue inspirando a los creyentes a integrar su fe en todas las esferas de la existencia, demostrando que la verdadera grandeza se encuentra en el servicio a Dios y al prójimo, y que su ejemplo puede iluminar nuestras decisiones cotidianas, impulsándonos hacia una vida más plena y coherente con nuestras convicciones más profundas.

El Alba de un Reinado: Forjando una Nación Cristiana

San Ladislao De Hungría, Santoral Del 30 De Junio

San Ladislao nació en un período crucial para el Reino de Hungría, aproximadamente en el año 1040 en el exilio en Polonia, cuando las estructuras políticas y religiosas del país aún estaban en proceso de consolidación tras la conversión inicial al cristianismo bajo San Esteban. Su ascendencia real, como hijo del rey Bela I, lo situó desde temprana edad en el centro de las dinámicas de poder y las responsabilidades inherentes a la corona, preparándolo para los desafíos que definirían su futuro reinado. Desde su juventud, según cronistas de la época, Ladislao demostró una notable piedad y un fuerte sentido de la justicia, cualidades que más tarde se manifestarían plenamente en su gobierno y en su dedicación a la causa cristiana. Este contexto de inestabilidad interna y amenazas externas configuró el carácter de un líder destinado a dejar una huella indeleble en la historia de su pueblo y de la Iglesia.

Su ascenso al trono en 1077 no fue un camino exento de dificultades, pues se produjo en medio de disputas dinásticas y la constante presión de pueblos paganos en las fronteras, así como de las injerencias de potencias vecinas que buscaban desestabilizar el joven reino. Ladislao, sin embargo, demostró una habilidad excepcional para la gobernanza y una firmeza militar que le permitieron pacificar el país y asegurar su soberanía. Comprendió que la fortaleza de Hungría residía no solo en su poderío militar, sino fundamentalmente en la unidad espiritual de su gente bajo la fe cristiana, continuando y profundizando la labor evangelizadora de sus predecesores. Su visión trascendía la mera administración territorial; aspiraba a construir una sociedad fundamentada en los principios del Evangelio, donde la justicia y la caridad fueran pilares fundamentales.

La labor de San Ladislao en la cristianización de Hungría fue exhaustiva y multifacética, abarcando desde la promulgación de leyes que protegían a la Iglesia hasta la fundación de nuevas diócesis y monasterios, que se convirtieron en centros de irradiación cultural y espiritual. Impulsó la reforma del clero, promovió la educación religiosa y se preocupó por la conversión de aquellos sectores de la población que aún se aferraban a prácticas paganas, utilizando para ello tanto la persuasión como la autoridad real. Se estima que su reinado fue un período de florecimiento para la vida eclesial húngara, sentando bases sólidas para el desarrollo futuro del catolicismo en la región. Su compromiso personal con la fe, manifestado en su devoción y en su vida austera, sirvió de ejemplo para sus súbditos y legitimó sus esfuerzos reformadores.

Entre la Espada y la Cruz: El Reinado de San Ladislao I de Hungría

La figura de San Ladislao I de Hungría es inseparable de su rol como «rey caballero», un arquetipo medieval que conjugaba la destreza militar con las virtudes cristianas de piedad, justicia y protección de los débiles. Durante su reinado, Hungría enfrentó numerosas amenazas externas, principalmente de los pechenegos y cumanos, tribus nómadas que realizaban incursiones devastadoras en los territorios del reino. Ladislao no solo lideró personalmente a sus ejércitos en la defensa de sus fronteras, sino que lo hizo con una valentía y una pericia estratégica que le granjearon la admiración de sus contemporáneos y el temor de sus enemigos. Estas victorias militares fueron cruciales para asegurar la supervivencia y la estabilidad del reino, permitiendo que la obra de consolidación interna pudiera proseguir sin interrupciones mayores.

Además de sus proezas bélicas, la expansión territorial bajo su mandato, particularmente la incorporación de Croacia al Reino de Hungría tras la muerte de su cuñado, el rey croata Zvonimir, representó un hito significativo en la configuración geopolítica de la región. Esta unión personal no fue simplemente una conquista militar, sino que también implicó un esfuerzo por integrar a las nuevas poblaciones bajo una administración justa y promover la fe cristiana en los territorios anexionados, fundando, por ejemplo, el obispado de Zagreb. Según expertos en historia medieval, estas acciones no solo fortalecieron la posición de Hungría en Europa Central, sino que también extendieron la influencia del catolicismo en áreas donde su presencia era aún incipiente o disputada. Su visión política siempre estuvo entrelazada con su celo apostólico.

El equilibrio entre su faceta de guerrero implacable y su profunda devoción religiosa es uno de los aspectos más destacados de su personalidad, lo que llevó a que incluso en vida se le atribuyeran cualidades casi legendarias. No veía contradicción entre defender su reino con la espada y servir a Dios con la oración y las obras de caridad; al contrario, entendía que ambas responsabilidades emanaban de su condición de monarca cristiano, ungido para gobernar y proteger a su pueblo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores que analizan cómo los gobernantes medievales legitimaban su poder a través de la piedad y la defensa de la fe. San Ladislao, en este sentido, se erigió como un modelo de rey cristiano, cuya autoridad terrenal estaba firmemente anclada en su compromiso con los valores espirituales.

Leyes Divinas y Terrenales: El Legado Jurídico y Espiritual

Iglesia Católica Santoral

Más allá de sus logros militares y su labor evangelizadora directa, San Ladislao dejó una profunda impronta en el sistema legal y administrativo de Hungría, promulgando una serie de leyes que buscaban establecer un orden social más justo y coherente con los principios cristianos. Sus códigos legislativos, conocidos como las «Leyes de San Ladislao», abordaron una amplia gama de asuntos, desde la protección de la propiedad privada y la regulación del comercio hasta la administración de justicia y el castigo de los delitos, siempre con un énfasis particular en la defensa de los más vulnerables. Estas reformas legales no solo contribuyeron a la pacificación interna del reino, sino que también sentaron las bases para el desarrollo de un estado de derecho más robusto y equitativo.

En el ámbito espiritual, su compromiso con la Iglesia se manifestó en una constante preocupación por su bienestar y su autonomía, asegurando que contara con los recursos necesarios para cumplir su misión pastoral y evangelizadora. Apoyó activamente la reforma gregoriana, que buscaba liberar a la Iglesia de la influencia secular excesiva y combatir la simonía y el nicolaísmo, aunque manteniendo siempre una relación de colaboración respetuosa con el papado, defendiendo los intereses de su reino. La fundación del monasterio de Somogyvár y la traslación de las reliquias de San Gerardo de Csanád son ejemplos de su devoción y su deseo de enriquecer la vida espiritual de Hungría, fomentando centros de oración y cultura.

Su legado jurídico y espiritual se entrelazaron de manera indisoluble, ya que sus leyes a menudo reflejaban una profunda comprensión de la moral cristiana y la dignidad humana. Se esforzó por erradicar costumbres paganas que persistían en algunas regiones, no mediante la coerción indiscriminada, sino a través de la educación y la promoción de alternativas cristianas, buscando una conversión genuina de los corazones. Este enfoque, que combinaba la firmeza en los principios con una cierta gradualidad en la aplicación, es considerado por muchos analistas como una muestra de su sabiduría política y su sensibilidad pastoral. La influencia de sus reformas legislativas y su apoyo a la Iglesia perduraron durante siglos, modelando la identidad húngara.

La Huella Imperecedera de un Rey Santo en el Corazón de Europa

La canonización de Ladislao en 1192 por el Papa Celestino III, casi un siglo después de su muerte acaecida en 1095, fue el reconocimiento formal por parte de la Iglesia de una santidad que ya era ampliamente aclamada por el pueblo húngaro. Los relatos de milagros atribuidos a su intercesión, tanto en vida como después de su fallecimiento, se difundieron rápidamente, consolidando su imagen de protector y guía espiritual. Su tumba en la catedral de Nagyvárad (actual Oradea, Rumanía) se convirtió en un importante centro de peregrinación, atrayendo a fieles de toda Hungría y de regiones vecinas, quienes buscaban su auxilio en sus necesidades materiales y espirituales. Este fervor popular es testimonio de la profunda conexión que el rey santo estableció con su gente.

La veneración a San Ladislao trascendió las fronteras de Hungría, extendiéndose a Polonia, Bohemia y otras naciones de Europa Central y Oriental, donde fue reconocido como un modelo de gobernante cristiano y un poderoso intercesor celestial. Su figura se convirtió en un símbolo de la identidad nacional húngara, representando los ideales de justicia, valentía y fe inquebrantable, y su imagen fue frecuentemente invocada en momentos de crisis o dificultad para el país. Se estima que su culto contribuyó significativamente a la cohesión cultural y religiosa de la región, fortaleciendo los lazos entre los pueblos que compartían la devoción por este monarca ejemplar. La iconografía lo representa a menudo con los atributos de rey y guerrero, pero también con elementos que aluden a su piedad y su conexión con lo divino.

El legado de San Ladislao, celebrado cada 30 de junio, continúa vigente en la actualidad, no solo como una figura histórica de primer orden, sino como un faro espiritual cuya vida sigue interpelando a los creyentes. Su ejemplo de liderazgo al servicio del bien común, su compromiso con la justicia y su profunda fe cristiana ofrecen un modelo atemporal de cómo integrar las responsabilidades terrenales con una vocación trascendente. La Iglesia, al proponerlo como santo, invita a reflexionar sobre las virtudes que encarnó y a buscar su intercesión para afrontar los desafíos del presente con la misma entereza y confianza en Dios que él demostró a lo largo de su existencia, dejando una marca indeleble en el corazón espiritual de Europa.

Horóscopo del 30 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral ventana al cosmos que busca interpretar el lenguaje de los astros, nos ofrece cada día una perspectiva única sobre las energías que podrían influir en nuestro camino, actuando como un consejero silencioso que, para muchos, aporta luz en la toma de decisiones o simplemente satisface una curiosidad innata por el devenir. Basado en la posición de los planetas y su relación con los signos zodiacales, este sistema simbólico ha acompañado a la humanidad durante siglos.

Hoy, domingo 30 de junio de 2025, cerramos el mes bajo una configuración astral que invita a la reflexión y al recogimiento, un día que, según los astrólogos, podría ser propicio para hacer balance, conectar con nuestras emociones más íntimas y prepararnos para el nuevo ciclo que se avecina. Cada signo del zodiaco experimentará estas influencias de una manera particular, encontrando matices propios en el amor, la salud y las actividades personales que marcarán esta jornada dominical.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada dominical se presenta con una invitación a la introspección en el terreno afectivo, quizás sea un buen momento para reflexionar sobre vuestras relaciones y la manera en que expresáis vuestros sentimientos, buscando una mayor autenticidad. En cuanto a la salud, es fundamental que os permitáis un descanso reparador, ya que la semana que comienza requerirá de toda vuestra energía y vitalidad.

En el ámbito de las actividades personales, podríais sentir la necesidad de organizar vuestras ideas y planificar los próximos pasos, dedicad tiempo a visualizar vuestros objetivos y a trazar un camino claro para alcanzarlos, lo cual os aportará motivación. Económicamente, es un buen día para revisar vuestros gastos del mes y ajustar vuestro presupuesto, pensando en un mayor control financiero para el futuro cercano.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para los nativos de Tauro, el domingo favorece la búsqueda de la serenidad y el disfrute de los placeres sencillos en compañía de vuestros seres queridos, cread un ambiente de armonía en el hogar y dedicad tiempo a actividades que os reconforten el alma, como la cocina o la jardinería. Vuestra salud se beneficiará de la tranquilidad y de conectar con vuestros sentidos, buscando momentos de paz que os recarguen completamente.

En vuestros asuntos personales, la paciencia será vuestra mejor virtud, no os apresuréis en tomar decisiones importantes, permitiéndoos madurar las ideas y sopesar todas las opciones con calma antes de actuar. Financieramente, es un periodo adecuado para consolidar vuestros ahorros y evitar gastos impulsivos, priorizando la seguridad y la estabilidad de vuestro patrimonio.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la jornada se presenta especialmente propicia para la comunicación íntima y la conexión emocional con las personas más cercanas, aprovechad para tener conversaciones profundas que os permitan entenderos mejor y fortalecer los lazos afectivos. En el plano de la salud, es importante que cuidéis vuestro bienestar mental, buscando actividades que os relajen y os ayuden a liberar tensiones, como una buena lectura o una charla distendida.

En lo referente a vuestros intereses y proyectos, podríais sentir una oleada de inspiración creativa, dedicad tiempo a vuestros hobbies o a plasmar vuestras ideas, ya que la expresión artística os resultará muy gratificante en este día. Es un buen momento para planificar la semana entrante, organizando vuestra agenda y estableciendo prioridades claras para ser más eficientes.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio – 22 De Julio)
Fuente Propia

Los Cáncer vivirán hoy una jornada marcada por la necesidad de recogimiento y la conexión con el mundo interior, buscad momentos de soledad o de intimidad familiar que os permitan recargar energías y escuchar vuestra voz interior con claridad. Respecto a la salud, es fundamental que prestéis atención a vuestras emociones y cómo estas afectan vuestro cuerpo, procurando un ambiente de calma y armonía.

En vuestras actividades personales, la intuición estará especialmente aguda, confiad en vuestras sensaciones a la hora de tomar decisiones o de dedicar tiempo a aquello que os produce verdadero bienestar y satisfacción personal. Económicamente, es un momento para la reflexión sobre vuestros hábitos de consumo y para planificar con prudencia, evitando cualquier riesgo innecesario.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, vuestro carisma natural podría estar hoy más orientado hacia el disfrute tranquilo y la conexión personal, aprovechad para compartir momentos de calidad con vuestra pareja o círculo íntimo, buscando la complicidad y el afecto sincero. La energía física podría ser más contenida, invitándoos a actividades relajantes que os permitan recargar baterías para la semana que comienza.

En el ámbito de vuestros proyectos personales, podríais sentir la necesidad de evaluar vuestros progresos y redefinir algunas metas, la reflexión os ayudará a enfocaros en lo que realmente os importa y a trazar estrategias más efectivas para el futuro. En el aspecto financiero, es un buen día para revisar vuestras cuentas y organizar vuestros próximos movimientos económicos con una visión clara y planificada.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la jornada invita al orden y a la planificación detallada de vuestros asuntos personales y domésticos, dedicad tiempo a organizar vuestro entorno y vuestras ideas, lo que os proporcionará una agradable sensación de control y preparación para la nueva semana. Vuestra salud se mantendrá estable si continuáis con vuestras rutinas de cuidado, prestando atención a una dieta equilibrada y a un descanso adecuado.

En vuestros asuntos personales, vuestra capacidad de análisis os permitirá identificar áreas de mejora, aprovechad este domingo para poner al día tareas pendientes o para planificar proyectos que requieran meticulosidad y atención al detalle. Desde el punto de vista económico, es un buen momento para la revisión de vuestros gastos y para establecer un presupuesto que os permita alcanzar vuestros objetivos de ahorro.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Para Libra, el equilibrio y la armonía serán fundamentales en vuestras interacciones sociales y afectivas durante este domingo, buscad la compañía de personas que os aporten paz y disfrutad de actividades culturales o artísticas que enriquezcan vuestro espíritu. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a cuidar vuestro bienestar emocional, buscando actividades que os relajen y os conecten con la belleza.

En el terreno de vuestras aficiones o proyectos personales, vuestra sensibilidad estética estará muy presente, podríais encontrar gran satisfacción en actividades creativas o en embellecer vuestro entorno, lo que os aportará una sensación de bienestar. Las finanzas requieren una gestión prudente; disfrutad del día sin realizar gastos impulsivos que puedan desequilibrar vuestro presupuesto mensual.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre – 21 De Noviembre)
Fuente Propia

Escorpio, la intensidad emocional podría llevaros a una profunda introspección durante esta jornada dominical, canalizad esa fuerza interior hacia el autoconocimiento y la transformación personal, buscando comprender mejor vuestras motivaciones más profundas. Vuestra energía física podría ser fluctuante, por lo que es importante que escuchéis a vuestro cuerpo y os permitáis descansar si lo necesitáis.

Profesionalmente, si tenéis asuntos pendientes, o en vuestros proyectos personales, la reflexión será vuestra mejor herramienta, dedicad tiempo a analizar vuestras estrategias y a planificar los próximos pasos con una visión clara y determinada. En el plano económico, podríais sentir la necesidad de tomar decisiones importantes respecto a vuestras finanzas; meditad bien cada paso antes de actuar.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y el deseo de expansión podrían manifestarse hoy de una forma más serena y reflexiva, es un excelente día para planificar futuras aventuras o para dedicar tiempo a lecturas que amplíen vuestros horizontes intelectuales y espirituales. La salud se verá beneficiada por actividades que os conecten con vuestro interior, como la meditación o un paseo tranquilo por la naturaleza.

En el ámbito de vuestros intereses personales, vuestra visión de futuro os impulsará a establecer nuevas metas, aprovechad para soñar en grande y para trazar planes que os motiven, pero sin olvidar la importancia de los pequeños pasos para alcanzarlos. Financieramente, es un momento para ser prudentes y evaluar con calma cualquier oportunidad de inversión que se presente, evitando riesgos innecesarios.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la estabilidad y el sentido práctico guiarán vuestras acciones durante este domingo, dedicad tiempo a organizar vuestro hogar o a planificar la semana laboral, lo que os aportará una sensación de control y preparación muy satisfactoria. Vuestra salud requiere constancia en los hábitos saludables; no descuidéis una buena alimentación ni el descanso necesario para afrontar los próximos días con energía.

En vuestros asuntos personales, la disciplina y la responsabilidad serán fundamentales para avanzar en vuestros proyectos, estableced prioridades claras y trabajad con método en aquello que os hayáis propuesto, pues vuestra dedicación os permitirá sentar bases sólidas para el futuro. Económicamente, es un día propicio para la revisión de vuestras finanzas y para tomar decisiones financieras bien meditadas, pensando en la consolidación de vuestro patrimonio.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la necesidad de introspección podrían marcar vuestra jornada dominical, buscad momentos de soledad creativa que os permitan conectar con vuestras ideas más innovadoras o simplemente recargar energías lejos del bullicio. En el aspecto de la salud, es importante que prestéis atención a vuestro bienestar mental, buscando actividades que os relajen y os ayuden a desconectar de las preocupaciones.

Profesionalmente, si tenéis tareas pendientes, o en vuestros proyectos creativos, vuestra capacidad para pensar diferente os será de gran utilidad, es un buen momento para reflexionar sobre nuevas estrategias o para encontrar soluciones ingeniosas a problemas antiguos. Las finanzas podrían requerir un análisis detallado; aprovechad el día para revisar vuestro presupuesto y planificar vuestros próximos movimientos con inteligencia.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la sensibilidad y la conexión con vuestro mundo onírico definirán vuestra jornada de domingo, mostraos receptivos a vuestra intuición y dedicad tiempo a actividades que alimenten vuestra alma, como el arte, la música o la meditación profunda. Vuestra salud se beneficiará de momentos de calma y recogimiento, que os ayudarán a procesar emociones y a mantener vuestro equilibrio interior.

En el ámbito de vuestros intereses personales, la creatividad y la imaginación estarán en su apogeo, aprovechad esta inspiración para soñar, para escribir, para pintar o simplemente para dejar volar vuestra mente hacia nuevos horizontes. En lo económico, es aconsejable actuar con prudencia y evitar decisiones impulsivas; disfrutad de los placeres sencillos sin comprometer vuestra estabilidad financiera futura.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 29 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 29 de junio, ha estado formada por los números 3, 21, 22, 41, 46, 48. El número complementario es el 9 y el reintegro, también el 9. La recaudación ha ascendido a 1.875.460,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 647.915 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 57.835 de Avilés (Asturias), situado en La Toba, 2.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 40.154 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 11 de Barcelona; en la número 4 de Leioa (Bizkaia); y en el Despacho Receptor número 85.795 de Valladolid.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 58 boletos acertantes, que recibirán 1.038 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 2.997 boletos acertantes, que recibirán 30 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 60.410 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Ángel Torres responde claro a la oferta del Liverpool

0

Los rumores que situaban al Liverpool en la órbita de compra del Getafe CF, con la intención de replicar el modelo de expansión global del City Group, han sido tajantemente desmentidos por Ángel Torres. El presidente del club azulón ha salido al paso de las especulaciones, que surgieron tras descartarse una operación similar con el Málaga, para dejar claro que el Getafe no está en venta.

La noticia de un posible interés del gigante inglés había sacudido el entorno del Coliseum, generando una ola de expectación y, a la vez, de incertidumbre. Sin embargo, Ángel Torres ha optado por la vía de la contundencia, disipando cualquier duda sobre el futuro inmediato de la entidad y reafirmando la independencia del Getafe CF en el panorama del fútbol español.

Ángel Torres Niega El Interés Del Liverpool En La Compra Del Getafe Cf. Fuente: Agencias
Ángel Torres Niega El Interés Del Liverpool En La Compra Del Getafe Cf. Fuente: Agencias

La desmentida de Ángel Torres

A la salida del Coliseum, Ángel Torres fue abordado por los medios de comunicación, ansiosos por conocer su versión sobre los crecientes rumores que vinculaban al Getafe con el Liverpool. Con su habitual franqueza, el presidente fue categórico: «El Getafe no está en venta». Estas palabras, pronunciadas con rotundidad, cierran de golpe la puerta a cualquier especulación sobre una posible adquisición por parte del club de Anfield.

La declaración de Ángel Torres no solo desactiva la operación que se rumoreaba, sino que también reafirma la postura del club madrileño de mantener su autonomía. En un fútbol cada vez más globalizado y con la aparición de grupos de inversión que buscan expandir su influencia, la decisión de Ángel Torres de no ceder ante posibles ofertas multimillonarias subraya su compromiso con la identidad y el proyecto del Getafe.

Un mensaje claro al fútbol global

La rápida y contundente respuesta de Ángel Torres al interés del Liverpool es un mensaje claro no solo para los aficionados del Getafe, sino también para el panorama del fútbol global. Mientras otros clubes se abren a modelos de propiedad compartida o a la integración en grandes conglomerados, el presidente azulón insiste en mantener la singularidad y el control de su entidad.

La determinación de Ángel Torres por preservar la independencia del Getafe contrasta con la tendencia actual de grandes clubes a crear «grupos» con filiales en diferentes ligas. Esta postura del presidente es un reflejo de su filosofía de gestión, centrada en un proyecto propio y sostenido, lejos de las ambiciones de expansión que mueven a otras potencias del fútbol. El Getafe CF, bajo el liderazgo de Ángel Torres, seguirá siendo un club con identidad propia y sin ataduras externas.

Las 2 ofertas que Junior Firpo ha rechazado para volver al Betis: le pagaban el doble

0

Junior Firpo ya dejó caer en una entrevista con el diario Marca el pasado mes de abril que tenía «una espina clavada» en LaLiga, donde la del Betis fue su mejor época. Además, que la oportunidad de fichar por el FC Barcelona le llegó demasiado pronto: «Venía de ser el niño mimado del Betis. Te llega un equipo con el Barça y tienes que decir que sí. Hay que intentarlo. Tuve la mala suerte de que esos dos años fueron algo convulsos para el Barça».

Ahora, tras un paso por la Premier y otro por la Championship, la Segunda división inglesa, Junior Firpo está al acecho para hacerse nuevamente como jugador del Real Betis. El futbolista dejará el Ledds United en las próximas horas y firmará por su regreso al Benito Villamarín. De todas formas, el lateral habría rechazado otras dos ofertas para aceptar la de los béticos.

Junior Firpo Pellegrini Betis Fuente: Leeds United
Junior Firpo Pellegrini Betis Fuente: Leeds United

Junior Firpo dijo ‘no’ al Olypique de Lyon y AC Milan por el Real Betis

A sus casi 29 años, el hispano-dominicano está deseando emprender una nueva aventura cuatro años después de su desembarco en Inglaterra. El Olympique de Lyon puso una jugosa oferta sobre la mesa, pero el lateral izquierdo priorizaría la propuesta verdiblanca. También le llegó una tentadora oferta para jugar en el AC Milan, pero las rechazó ambas.

Los de Pellegrini les habrían mostrado de todas las formas posibles que querían su regreso. Y así fue.Junior Firpo dejó casi 25 millones en la caja de una entidad a la que ahora retorna después de una fenomenal campaña en la Championship, siendo clave con sus cuatro goles y diez asistencias en 35 partidos para el retorno a la elite de ‘The Peacocks’.

Será el tercer fichaje de los béticos

Ahora, el Real Betis tendrá que hacer hueco al internacional dominicano en una demarcación que cuenta ya con dos integrantes en nómina, Romain Perraud y Ricardo Rodríguez, que no han cumplido con las expectativas generadas. Llegará libre al Benito Villamarín, y será el tercer refuerzo, tras los de Álvaro Valles y Natan de Souza.

Junior era una de las opciones prioritarias para la Dirección Deportiva que lidera Manu Fajardo para reforzar el puesto de lateral izquierdo, en el que el club ha detectado carencias la temporada recién finalizada. El Betis también inició conversaciones con otro ex, Álex Moreno, con unas condiciones económicas que dificultaban más su regreso.

Brais Méndez frena en seco a Arabia tras llamada del Celta

0

La carrera por hacerse con los servicios de Brais Méndez ha experimentado un giro inesperado y significativo en las últimas horas. El centrocampista gallego, que parecía tener un pie en Arabia Saudí ante el interés de varios clubes de la Saudí Pro League, ha paralizado en seco sus negociaciones con el fútbol árabe. La razón detrás de este cambio radical de planes no es otra que una llamada telefónica proveniente de su antiguo hogar, el Celta de Vigo.

La irrupción del Celta, sumado al interés del Wolverhampton de la Premier League, ha intensificado la puja por el talentoso mediocampista. A pesar de que ninguna de las propuestas económicas, incluida la de Arabia Saudí, supera los 20 millones de euros, la balanza se ha inclinado notablemente hacia un destino particular. La posibilidad de regresar a Balaídos, al club que le vio crecer y debutar en la élite, ha seducido de forma contundente a Brais Méndez, redefiniendo por completo su futuro más inmediato.

Brais Méndez Prioriza Al Celta Sobre Cualquier Propuesta. Fuente: Agencias
Brais Méndez Prioriza Al Celta Sobre Cualquier Propuesta. Fuente: Agencias

El factor sentimental: el Celta de Vigo irrumpe con fuerza

La aparición del Celta de Vigo en la puja por Brais Méndez ha supuesto un revulsivo emocional para el jugador. Aunque las ofertas económicas desde Arabia Saudí eran sustanciosas, el vínculo con el club vigués y la posibilidad de volver a defender la camiseta celeste ha pesado considerablemente en su decisión. Para Brais Méndez, el Celta representa no solo un equipo, sino una parte fundamental de su identidad futbolística y personal.

Esta conexión sentimental es el principal motivo por el que Brais Méndez ha optado por frenar cualquier avance con las propuestas saudíes. El deseo de regresar a casa, de volver a jugar ante su afición y de formar parte de un proyecto que le es familiar, ha prevalecido sobre el atractivo financiero de otras latitudes. Es un claro ejemplo de cómo, en ocasiones, los factores emocionales pueden superar a las consideraciones puramente económicas en la carrera de un futbolista.

El futuro de Brais Méndez: más cerca de casa que de Arabia

La decisión de Brais Méndez de paralizar las negociaciones con Arabia Saudí demuestra su firme intención de priorizar la opción del Celta de Vigo. Aunque el Wolverhampton también se ha unido al interés, la preferencia del jugador por el conjunto celeste es evidente. Esto sitúa al Celta en una posición ventajosa para cerrar el fichaje, a pesar de que la oferta económica no sea la más elevada de las que ha recibido el futbolista.

Ahora, la pelota está en el tejado del Celta y del club al que pertenece Brais Méndez para alcanzar un acuerdo. La voluntad del jugador es un factor crucial que facilitará las negociaciones, y se espera que en los próximos días se intensifiquen los contactos para concretar su regreso. El culebrón de Brais Méndez parece estar llegando a su fin, y todo apunta a que su futuro se escribirá nuevamente en las orillas del Atlántico, lejos del desierto arábico.

Bordalás pilla cacho en los descartes de Marcelino en Villarreal CF

0

El Villarreal CF se ha terminado de desprender de un futbolista que acababa contrato. Y aquí José Bordalás podría reclutarlo para el Getafe. Sobre todo en un momento en el que el equipo azulón necesita de varios refuerzos a la vista de que m´s de uno y más de dos integrantes de la actual plantilla podrían salir este mercado.

Así, este miércoles Villarreal CF y Kiko Femenía anunciaron que el futbolista alicantino no continuará en la entidad tras no haber alcanzado ambas partes un acuerdo para renovar el contrato que les une hasta el 30 de junio. Sin embargo, el lateral de 34 años seguirá jugando en LaLiga la próxima temporada de la mano del Getafe de Bordalás, que le ofrecerá acomodo a coste cero.

Kiko Femenía Bordalás Fuente: Europa Press
Kiko Femenía Bordalás Fuente: Europa Press

Bordalás contará próximamente con Kiko Femenía, desde el Villarreal CF

De entre todas las propuestas que barajaba, Kiko Femenía ha dado prioridad a seguir en España, país que sólo abandonó para probar fortuna en Inglaterra de la mano del Watford. Si se ha decantado por la de los de Bordalás porque también ha visto con buenos ojos el volver a residir en Madrid, donde ya vivió cuando pasó por el filial del Real Madrid y por el Alcorcón.

De concretarse, donde podría confirmarse en las próximas horas, sería la sexta incorporación del club madrileño en este mercado de fichajes. Y es que, aunque aún no se han hecho oficiales, Davinchi, Álex Sancris, Adrián Liso, Yvan Neyou y Javi Muñoz ya están atados.

Jugador y técnico ya coincidieron

José Bordalás y Kiko Femenía son viejos conocidos. Jugador y técnico coincidieron en Alcorcón, durante la temporada 2014/15, y Alavés, en un año que terminó con ascenso para los babazorros (2015/2016). De esta manera, el entrenador alicantino refuerza su idea de seguir contando con jugadores que puedan despertar un equipo que puede luchar por objetivos ambiciosos.

Todo, con la importancia a la hora de decidir fichajes tras un año de tensiones en la planificación deportiva. Toni Muñoz y Bordalás también han coincidido anteriormente, por lo que su diálogo es fundamental para mantener la calma en el ambiente del Coliseum.

Más información: Bordalás llama a Xabi Alonso para reforzar el Getafe: 3 fichajes en el Real Madrid.

Santi Cañizares pone en su sitio al Athletic con la cláusula de Nico Williams

0

Santi Cañizares, exportero y actual tertuliano en diferentes programas deportivos, ha mostrado su punto de vista acerca del polémico ‘caso Nico Williams‘ y su más que posible fichaje por el FC Barcelona. De hecho, y como también hiciera Javier Clemente, el que fuera guardameta del Valencia CF también apoya al jugador del Athletic.

De hecho, el ahora comentarista ha asegurado que es lógico que el atacante desee jugar en un equipo «de más alto nivel» y le ha pedido a los aficionados del Athletic que sean mucho más «comprensivos» con la decisión del jugador de firmar por el club culé, a cargo de Hansi Flick.

Nico Williams Santi Cañizares Fuente: Efe
Nico Williams Santi Cañizares Fuente: Efe

Santi Cañizares piensa que es «lógico» que Nico Williams desee en un equipo de más nivel como el FC Barcelona

«El jugador quiere jugar en equipos de más alto nivel, y eso pues hay que entenderlo. El Barça tiene más nivel que el Athletic, y eso es una realidad. Nico no se mueve por dinero, quiere pelear por títulos. En el Athletic también tiene garantizado el dinero, lo que buscar es estar más arriba», añadió el propio Santi Cañizares en los micrófonos de Despierta San Francisco.

A su vez, el exportero ha pedido a los aficionados del club rojiblanco que empaticen con la decisión de Nico Williams, además de aprovechar para lanzarle un dardo al Athletic: «Entiendo a la gente que se enfada porque lleva en el corazón a su equipo, pero debe ser comprensiva», mantuvo Santi Cañizares.

Si has puesto una cláusula es porque estás de acuerdo con esa venta

«Si has puesto una cláusula es porque estás de acuerdo con esa venta. Luego, por supuesto, no puedes hacer teatro cuando alguien la paga», explicó. El fichaje de Nico Williams por el Barça no solo añade músculo deportivo al proyecto de Flick, sino que activa todos los resortes del fútbol moderno: ambición, táctica, sentimiento y mercado. Un movimiento que no deja a nadie indiferente.

‘Cañi’ lo tiene claro. Los clubes no pueden tirarse de los pelos si llega otro de mayor dimensión y abona el precio que has acordado por un futbolista. El exportero mandó así un recado al Athletic, pues el FC Barcelona apunta a adquirir al menor de los Williams pagando su cantidad liberatoria.

Más información: Nico Williams hace temblar a Osasuna: el Athletic dispuesto a todo.

Gabi quiere en el Zaragoza a uno de los cedidos del Athletic en el Mirandés

0

Gabi Fernández ha vivido situaciones muy críticas como jugador en el Real Zaragoza pero la que está viviendo como entrenador está siendo más dura. No ha sido nada fácil para el técnico lograr la permanencia con un equipo maño que, ahora, necesita jugadores de peso y talento para tener, al menos una temporada más tranquila.

Ante esto, y según se ha informado desde el entorno cercano al club, hay un jugador del Mirandés, que se ha hecho muy fuerte en esta campaña, que sería muy bueno para los intereses de los de Gabi. Este no sería otro que Unai Egiluz, que estaría en el radar del Real Zaragoza.

Unai Egiluz Gabi Mirandés Fuente: Cordon Press
Unai Egiluz Gabi Mirandés Fuente: Cordon Press

Gabi tratará de convencer a Unai Egiluz, del Mirandés, para el Real Zaragoza

El cuadro maño, con Txema Indias como director deportivo y Gabi Fernández a los mandos, habría sondeado el fichaje de un Unai Egiluz que ya demostró sobradamente cuál es su capacidad en LaLiga Hypermotion. El Real Zaragoza y especialmente el entrenador, dejaron claro que la intención del conjunto de La Romareda es tratar de incorporar a los mejores jugadores.

Todo para subir varios escalones en una clasificación en la que deberían estar peleando por el ascenso a Primera división. Lo que se conoce, además, es que la primera intención de Unai Egiluz es jugar el próximo curso en un equipo que le permita aspirar al ascenso desde el primer momento. Sin embargo, para el jugador no entra, por el momento, el Real Zaragoza.

Egiluz termina contrato con el Mirandés, pero de momento no tiene a los maños entre sus aspiraciones

Sobre los fichajes, Gabi Fernández comentó el día que se hizo oficial su renovación: «Necesitamos jugadores capacitados para jugar en el Real Zaragoza. Hay muchos que no han dado rendimiento y se les puede sacar partido, pero no a todos. Unos pasaron del blanco al negro y otros del negro al blanco. Intentaremos recuperar al máximo posible de futbolistas, pero cuando un equipo no funciona debe haber cambios y así será«, dijo.

Por parte del futbolista, Unai Egiluz ha cerrado la temporada 2024-25 como una pieza clave en la defensa del CD Mirandés, habiendo disputado 32 partidos y acumulado 2.267 minutos en La Liga Hypermotion, aunque sin registrar goles ni asistencias. Su rendimiento ha sido fundamental en la sólida campaña del equipo, que ha luchado por el ascenso directo a Primera División, sin lograr subir de categoría finalmente. El jugador cerrará su etapa en Miranda de Ebro y también termina contrato con el Athletic.

Más información: El fichaje favorito de Gabi para el Zaragoza es un palo al eterno rival.

El próximo capricho de Cesc para el Como juega en el Celta

Cesc Fábregas se ha convertido en un entrenador especialista en explorar al máximo las oportunidades que brinda el mercado de fichajes. También con el Celta de Vigo. El ex jugador del Arsenal y del FC Barcelona actualmente dirige al Como en Italia. El catalán está siendo capaz de sacar la mejor versión de algunos de los mayores talentos del panorama futbolístico…

Pero no se conforma. Ahora, habría puesto sus ojos en un jugador que se mantienen como uno de los grandes revulsivos del Celta que entrena Claudio Giráldez. El mismo, incluso, ha sido visto en diferentes negociaciones con otros clubes, pero es el Como el que también le gusta al jugador.

Carl Satrfelt Cesc Fábregas Como Fuente: Rc Celta
Carl Satrfelt Cesc Fábregas Como Fuente: Rc Celta

Cesc Fábregas se interesa por Carl Starfelt para el Como

Hablamos, en su caso, de Carl Starfelt. Con contrato hasta 2027, por edad, rendimiento y revalorización en el mercado, el futbolista es uno de los activos celestes que permitirían al club hacer caja. El Celta pagó cinco millones y medio por su contratación y le restan dos años de contrato, por lo que el movimiento no sorprendería a nadie en Balaídos.

Su caso, de todas formas, es simple: el Celta tiene claro que no perderá dinero por un futbolista internacional, por lo que el Como de Cesc de Fábregas deberá pagar esa mínima cantidad, sobre todo porque aún de esa vinculación por dos temporadas más, no cuenta con una cláusula.

El Como deberá aportar una oferta similar a lo que el Celta pagó al Celtic en 2023

Además, se mantuvo por delante de Unai Núñez, por lo que no es una pieza que sobre. Sin embargo, una oferta similar al precio abonado al Celtic en 2023 sería recibida con agrado en el club, que considera que tiene excedente de centrales con el mismo perfil y desea contratar a un zaguero zurdo.

El Celta está erigiéndose como uno de los principales animadores de un mercado estival que aún ni ha comenzado oficialmente. No obstante, para acometer más llegadas, debe dar paso a las salidas. Activos como Carles Pérez o Unai Núñez están en la rampa de salida, pero una venta de Starfelt también facilitarías próximas incorporaciones.

Más información: Cesc Fábregas vuelve a incordiar al Betis: lo quiere en el Como.

Pellegrini también tendrá lateral top en la banda derecha del Betis

Manuel Pellegrini podría recibir una excelente noticia que apuntalará significativamente su proyecto en el Real Betis Balompié. La dirección deportiva del club verdiblanco está trabajando para brindarle un lateral de primer nivel en la banda derecha, un movimiento que ilusiona tanto al técnico chileno como a la afición, al prever un salto de calidad considerable en la parcela defensiva.

La expectativa se ha disparado con la llegada de Elvis García, agente de Emerson Royal, a las oficinas del Betis. El motivo de la reunión es claro, explorar la viabilidad del regreso del lateral brasileño al club. El deseo del propio Emerson de volver a vestir la camiseta verdiblanca, sumado al entusiasmo de Pellegrini por su posible retorno, dibuja un escenario muy favorable para esta ansiada incorporación.

Pellegrini Podría Recibir El Fichaje De Emerson Royal. Fuente: Agencias
Pellegrini Podría Recibir El Fichaje De Emerson Royal. Fuente: Agencias

El Betis trabaja en la vuelta de Emerson Royal

La posibilidad de contar nuevamente con Emerson Royal es un anhelo para Manuel Pellegrini. El técnico chileno valora enormemente las cualidades del lateral brasileño, su potencia física, su capacidad para sumarse al ataque con peligro y su solidez defensiva. Su regreso aportaría un equilibrio fundamental a la banda derecha del Betis, una posición clave en el esquema del entrenador.

El interés mutuo entre el jugador y el club es un factor determinante para que la operación pueda llegar a buen puerto. Pellegrini ve en Emerson un futbolista que conoce la casa, que ya rindió a un gran nivel bajo sus órdenes y que se adaptaría rápidamente a la dinámica del equipo. Su retorno sería un refuerzo de peso que elevaría el techo competitivo del Betis, especialmente con la mira puesta en las competiciones europeas.

La defensa de Pellegrini para competir en Europa

La vuelta de Emerson Royal no sería un movimiento aislado, sino parte de un plan más amplio de Pellegrini para apuntalar la defensa del Betis de cara a su participación en Europa. Con el brasileño asegurado en la banda derecha, y la posibilidad de contar con Junior Firpo o Álex Moreno en la izquierda, el técnico chileno dispondría de dos laterales top en ambos costados, una garantía para la solidez y la proyección ofensiva del equipo.

Esta configuración defensiva permitiría a Pellegrini diseñar una retaguardia más robusta y versátil, capaz de competir con garantías en el ámbito continental. El Betis busca consolidarse en la élite y dar un paso adelante en su rendimiento europeo, y para ello, contar con laterales de primer nivel es fundamental. La posible llegada de Emerson Royal, por tanto, no solo es una gran noticia para la banda derecha, sino un pilar clave en la ambición europea del Real Betis Balompié de Pellegrini.

Ofensiva final del Atlético por Hancko despluma al Valencia CF

El Atlético de Madrid ha lanzado su ofensiva final por David Hancko, y el Feyenoord ya se prepara para la inminente salida de su central. La determinación del defensor eslovaco de vestir la camiseta rojiblanca ha sido clave, pues ha rechazado una tentadora oferta de 35 millones de euros de Arabia Saudí en favor de su sueño de recalar en el Metropolitano. Ante esta situación, el club neerlandés ya ha iniciado la búsqueda de su reemplazo.

Pero el movimiento del Atlético no solo afectaría al Feyenoord. La elección del equipo holandés para suplir a David Hancko podría tener consecuencias directas en LaLiga, concretamente en el Valencia CF. El objetivo prioritario del Feyenoord es el joven central valencianista Yarek, por quien se espera una tercera y quizás definitiva oferta.

El Feyenoord Va A Por Yarek Como Sustituto De Hancko. Fuente: Agencias
El Feyenoord Va A Por Yarek Como Sustituto De Hancko. Fuente: Agencias

La respuesta del Feyenoord a los planes de Simeone

El fichaje de David Hancko por el Atlético de Madrid parece estar cada vez más cerca. El central eslovaco, un anhelo expreso de Diego Pablo Simeone, ha demostrado su firme voluntad de recalar en el conjunto rojiblanco al desestimar una propuesta millonaria de 35 millones de euros procedente de Arabia Saudí. Su deseo de jugar en el Atlético ha sido un factor determinante para decantar la balanza.

Ante la inminente salida de David Hancko, el Feyenoord ya ha comenzado a sondear el mercado en busca de opciones para relevarle. La pérdida de su central titular, un pilar fundamental en su esquema, obliga al club neerlandés a actuar con celeridad para encontrar un sustituto de garantías que pueda asumir el liderazgo en la zaga.

Yarek, el elegido para sustituir a David Hancko

El nombre que ha surgido con fuerza como principal objetivo del Feyenoord para reemplazar a David Hancko es el de Yarek, el prometedor central del Valencia CF. El club holandés ya ha realizado dos ofertas previas por el joven defensor español desde el inicio del verano, y se espera una tercera tentativa en breve, lo que subraya el gran interés que tienen en él.

Para Yarek, la situación es compleja. El jugador se ha quedado más tiempo de lo previsto en Valencia durante estas vacaciones para entrenar y llegar en óptimas condiciones a la pretemporada, priorizando su continuidad en Mestalla. Sin embargo, también es consciente de que, dada la competencia en su puesto, la posibilidad de contar con minutos regulares en el Valencia CF será difícil. Así, el central podría cambiar de aires si el Feyenoord logra convencerle con una propuesta que le garantice el protagonismo deseado.

La fuga de Nico Williams activa 3 fichajes top en el Athletic

Todas las miradas están puestas en Nico Williams, pendientes de cualquier movimiento. En mitad de la polémica que rodea su futuro en el Athletic y una posible salida al FC Barcelona, el extremo rojiblanco continúa con sus vacaciones. Pero es el Athletic el que se está empezando a mover en caso de que, como todo apunta, el jugador marche de San Mamés.

Como se ha informado al respecto, el FC Barcelona pagará la totalidad de su cláusula (62 millones de euros con el IPC), porque el Athletic no aceptará negociación alguna. Descartará el pago a plazos incluso hasta si éste es de mayor cantidad. Por lo que si el Barça quiere fichar a Nico Williams tendrá que hacerlo atendiendo a la cláusula de salida que tiene firmada en su contrato.

Laporte Athletic Nico Williams
Laporte Athletic Nico Williams

El Athletic utilizará los 62 millones de la venta por Nico Williams para traer a Laporte, Areso y Aimar Oroz

A sabiendas de ello, desde la dirección deportiva del Athletic se han perfilado tres fichajes con el dinero que podrían recibir. Ese importe el Athletic lo utilizará para repatriar a Aymeric Laporte desde Arabia y, según varias informaciones, negociar con Osasuna los fichajes de Areso y Aimar Oroz

Tres fichajes a los que, si no hubiera acuerdo, incorporaría haciendo uso de su cláusula de rescisión, algo de lo que el club de Bilbao es especialista desde 1989. Nico Williams, de 22 años y que ya estuvo en el radar azulgrana durante el verano de 2024, reapareció a mediados de este mes de junio.

El FC Barcelona ha pedido al jugador que medie para una posible salida pactada

Y lo hizo tras conocerse que su agente, Félix Tainta, viajó a Barcelona para ofrecer personalmente el fichaje. Ello conllevó, claro, una tormenta mediática, alimentada desde el entorno del club vasco, que ha enrarecido el ambiente como no se recuerda. El futbolista ha elegido y su camino está en reinaugurar el Camp Nou en vez de en disputar la Champions con el Athletic en San Mamés.

En las últimas horas desde el entorno culé se ha dejado caer que pedirán al futbolista que intermedie con el Athletic para una posible salida pactada, descartando el pago único de la cláusula de rescisión y afrontando ese peaje a plazos. Un FC Barcelona que por ahora sigue sin estar en la regla 1:1, por lo que hoy por hoy no se encuentra en los parámetros de dicha regla para la inscripción de futbolistas. Un inconveniente ‘menor, teniendo en cuenta las intenciones blaugranas.

Implantes dentales en Madrid: guía completa para elegir la mejor clínica

0

¿Estás explorando una alternativa de confianza para restaurar tu sonrisa en Madrid? Los implantes dentales en Madrid no solo ofrecen estética, sino también funcionalidad de larga duración. Los implantes dentales representan la solución más eficaz y estética para reemplazar dientes perdidos. En esta guía te detallo todo lo esencial para tomar una decisión consciente, en especial si consideras acudir a la clínica Ferrus & Bratos.

¿Qué son los implantes dentales y cómo funcionan?

Los implantes dentales son diminutas estructuras de titanio que se integran quirúrgicamente en el hueso maxilar. Desempeñan el rol de raíces artificiales. Sobre estas se coloca una corona que imita la forma del diente natural, proporcionando estética y funcionalidad.

Este procedimiento está indicado para quienes han perdido uno o varios dientes y buscan una solución estable y duradera. El éxito del tratamiento se basa en la osteointegración, un proceso mediante el cual el implante se fusiona con el hueso. Esto asegura firmeza a largo plazo.

Ventajas de los implantes frente a otras soluciones

En comparación con puentes dentales o prótesis removibles, los implantes dentales se consolidan como una alternativa superior, ofreciendo múltiples beneficios:

  • Estabilidad superior
  • Conservación de la estructura ósea
  • Apariencia natural
  • Mejora en la pronunciación y la masticación
  • Longevidad: con buen cuidado, pueden durar muchos años

Además, previenen el desgaste de dientes vecinos, una complicación frecuente en otras alternativas protésicas.

¿Cuánto cuesta un implante dental en Madrid?

El coste de un implante dental en Madrid varía según la complejidad clínica y los materiales empleados. Como referencia, el precio oscila entre los 1.200 y los 2.500 euros por unidad.

En Clínica Dental Ferrus & Bratos, este importe incluye diagnóstico completo, imágenes radiológicas y seguimiento postquirúrgico. Así garantizan una excelente relación calidad-precio para quienes eligen implantes dentales en Madrid.

Clinica. Implantes Dentales

¿Cómo elegir la mejor clínica para implantes en Madrid?

Seleccionar una clínica especializada en implantes dentales es una decisión fundamental. Algunos aspectos clave que debes tener en cuenta incluyen:

  • Trayectoria y experiencia del equipo médico
  • Tecnología disponible (escáner digital, cirugía mínimamente invasiva)
  • Opiniones y testimonios de pacientes
  • Garantías ofrecidas
  • Atención centrada en el paciente

Ferrus & Bratos: expertos en implantología dental

En Ferrus & Bratos convergen experiencia clínica, tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado. Su equipo cuenta con formación internacional y numerosos casos de éxito documentados. Además, utilizan materiales de alta gama y brindan una atención adaptada a cada paciente.

Alternativas a los implantes tradicionales 

Cuando el paciente no cuenta con densidad ósea suficiente y desea evitar injertos, los implantes subperiósticos son una alternativa válida.Este tipo de implantes, pensados para pacientes sin hueso, requieren de una cirugía mucho menos invasiva y se diseñan a medida según cada situación clínica..

Empieza el cambio hacia tu nueva sonrisa

Los implantes dentales en Madrid constituyen una inversión en salud, bienestar y confianza. Si estás listo para comenzar, en Ferrus & Bratos te acompañarán paso a paso. Solicita tu primera consulta gratuita y descubre por qué tantos pacientes confían en su experiencia.

¿Existe realmente la suerte? La ciencia tiene la respuesta

0

En infinidad de ocasiones a lo largo de nuestra vida nos encontramos con situaciones en las que parece que la suerte está de nuestro lado, momentos en los que puede salir todo tal y como lo habíamos esperado y deseado, y que nos permiten disfrutar de una mayor felicidad, temporal o permanente.

Sin embargo, en otras ocasiones sucede justo lo contrario, con episodios en los que parece que nada sale como habíamos pensado o deseado, y nos sentimos mal por ello. Estos hechos nos llevan a plantearnos si realmente existe la suerte o no, y la ciencia tiene la respuesta.

CASOS DE SUERTE

Casos De Suerte
Fuente: Freepik

Son muchas las personas que tratan de aumentar las probabilidades de ganar en las apuestas, y otras tantas que se preguntan si verdaderamente existe la suerte. Hay sucesos que podemos considerar que son todo un golpe de suerte, aunque en otros casos se tiene justamente todo lo contrario, y resulta que suceden cosas poco agradables.

Este es el caso de Roy Sullivan, un ya fallecido guardabosques estadounidense que se encuentra en el libro Guinness de los récords tras haber sufrido siete veces el impacto de un rayo, lo que resulta realmente poco probable de sufrir, y que en su caso logró superar. En su caso, podemos confirmar que tuvo muy mala suerte.

¿REALMENTE EXISTE LA SUERTE?

¿Realmente Existe La Suerte?
Fuente: Freepik

Sin embargo, son muchas las personas que se preguntan si realmente existe la suerte, y, por tanto, si es fruto del azar que puedan suceder eventos extraordinarios, o si bien hay alguna causa que los explique. Esta es una cuestión que ha conseguido fascinar a científicos y pensadores desde hace mucho tiempo atrás. De hecho, mientras que Demócrito aseguró que no existía, Aristóteles creía que sí.

En épocas más recientes, se ha estudiado y analizado científicamente todo lo relacionado con la suerte, tanto desde la estadística como desde la psicología y desde la física, con debates que incluso llegan a contemplar los terrenos de la neurología o la genética. Todos tratan de responder a la pregunta de si realmente existe o no.

¿QUÉ ES LA SUERTE?

¿Qué Es La Suerte?
Fuente: Freepik

Definir la suerte no es tan fácil como podríamos esperar, ya que cada uno puede tener su propia definición. Hay quienes consideran que son hechos fortuitos y aleatorios que se escapan de su control, y que existe y ocurre en el tiempo. No obstante, hay quienes tienen un pensamiento distinto al respecto.

En cambio, otros piensan que se trata de una fuerza oculta o un poder especial a través del que suceden cosas buenas, como si se pudiese controlar el azar. Sin embargo, no hay pruebas científicas que respalden esa idea. El tema es complejo, y es que incluso está rebatida científicamente en el campo de la física.

EL ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA SUERTE

El Estudio Estadístico De La Suerte
Fuente: Freepik

Aunque hay estrategias para aumentar las posibilidades de ganar en la Lotería Nacional, que para muchos puede ser toda una suerte, hay que profundizar en el estudio estadístico de la misma. Si se lanza una moneda al aire, existen el 50% de posibilidades de que salga cruz y otras tantas de que lo haga cara. Si la lanzas 10 veces y, en todas ellas, sale cara, se puede pensar que existe un truco. Aunque es algo muy improbable, es algo que puede suceder de vez en cuando.

En ello insiste Jeffrey Rosenthal, profesor del departamento de Ciencias Estadísticas de la Universidad de Toronto y autor del libro A cara o cruz: el sorprendente mundo de las probabilidades. El canadiense realizó un estudio sobre el póker, donde pudo confirmar que el azar se puede cuantificar. De esta manera, calculó cuántas veces las posibilidades del éxito del jugador tenían que ver por su habilidad y cuántas por la suerte. De esta forma, dejó claro que aunque se pueden mejorar habilidades, siempre habrá una parte de azar que es incontrolable.

EL ÉXITO NO DEPENDE TANTO DEL TALENTO COMO DE LA SUERTE

El Éxito No Depende Tanto Del Talento Como De La Suerte
Fuente: Freepik

Otro estudio, liderado por Alessandro Pluchino, de la Universidad de Catania, demostró científicamente que el éxito no depende tanto del talento como de la suerte. A través de diferentes simulaciones informáticas, pudo recrear la vida laboral de distintas personas a lo largo de 40 años, con perfiles diferentes y a los que les sucedían hechos de todo tipo. Se concluyó que los que tuvieron más éxito no eran los de mayor talento, sino los que habían tenido más fortuna.

Por su parte, el filósofo y matemático Nassim Taleb, explica en su libro Existe la suerte que el azar tiene mucha mayor influencia en nuestra vida de la que podemos imaginar. De esta forma, quiere recalcar que hay muchas cosas que se dan por pura estadística y no porque el sujeto tenga una habilidad real para ello.

LA SUERTE SE PUEDE MEDIR POR PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

La Suerte Se Puede Medir Por Probabilidad Estadística
Fuente: Freepik

Si la suerte se puede medir por probabilidad estadística, podemos hablar de la ley de los grandes números, la que asegura que aunque lanzar una moneda al aire tiene una probabilidad del 50% para ambas caras y cada vez individual, si se lanza millones de veces, la aleatoriedad se tiende a equilibrar.

De esta manera, la tendencia será a que aproximadamente la mitad de las veces salga cara. A lo largo de la vida tiende a haber un equilibrio, por lo que siguiéndola, en el caso de la suerte, debería haber también cierto equilibrio a lo largo de la vida, aunque realmente nos pueda parecer que no es así.

SUERTE EN EL MUNDO CUÁNTICO

Suerte En El Mundo Cuántico
Fuente: Freepik

La física asegura que no existe realmente la aleatoriedad, de manera que incluso lo que nos parece fortuito y aleatorio, tiene una casa y lo único que sucede es que lo desconocemos. Todo sería predecible y si no se puede hacer es, simplemente, por falta de información.

Si tenemos en cuenta las leyes de la física de Newton, no existen las coincidencias y todo tiene una causa. Sin embargo, hay un lugar donde se ha podido comprobar científicamente que existe el azar y es en el mundo cuánto, en el de las partículas elementales del átomo. De hecho, las leyes deterministas de Isaac Newton y Albert Einstein dejan de aplicarse y no se puede predecir con seguridad lo que va a suceder, aunque se tenga toda la información.

LOS PRINCIPIOS DE LA SUERTE

Los Principios De La Suerte
Fuente: Freepik

En el terreno de la psicología nos encontramos con los que se conocen distintos principios de la suerte, que según los investigadores, aunque no la garantizan, crean un entorno más propicio para que esté de su lado la fortuna. Estos pasan por maximizar las oportunidades, que buscan de forma activa, además de escuchar su intuición a la hora de tomar decisiones.

Asimismo, hay que tener experiencias positivas, creyendo en la suerte y evitando el lenguaje y pensamientos negativos, además de transformar la mala suerte en buena suerte. Las personas afortunadas son resilientes y, ante los contratiempos, buscan el aprendizaje.

Seguro que lo has visto, pero quizás no sepas para qué sirve: el aceite de coco de Mercadona tiene usos que te van a sorprender

Es posible que en más de una ocasión hayas pasado junto a él en la sección de alimentación o en los estantes de productos saludables. El aceite de coco virgen 100 % natural de Mercadona no es ninguna novedad en sí, pero lo que tal vez desconozcas es la cantidad de usos que ofrece, tanto en la cocina como en tu rutina de belleza.

Desde la cadena valenciana han decidido explicar detalladamente las propiedades de este producto tan versátil, y lo cierto es que no se han quedado cortos. Con un precio más que accesible y múltiples aplicaciones, el aceite de coco de Mercadona se ha ganado un lugar privilegiado en los hogares de quienes buscan cuidarse por dentro y por fuera.

Mercadona: un producto que cocina, hidrata y sorprende

Mercadona: Un Producto Que Cocina, Hidrata Y Sorprende
Fuente: Mercadona

Mercadona ha apostado por un aceite de coco virgen 100 % natural, de esos que conservan la esencia del fruto sin ningún tipo de aditivos ni conservantes. Lo ofrece en un bote de 450 mililitros por tan solo 5,45 euros, una propuesta más que atractiva si tenemos en cuenta su calidad y los múltiples beneficios que aporta.

A temperatura ambiente, su formato sólido facilita el uso en pequeñas cantidades, sin derrames ni desperdicios. Y cuando llega el calor o lo colocas cerca de una fuente de calor, se transforma en un aceite líquido suave, brillante y delicadamente aromático, listo para acompañar desde un curry tailandés hasta una hidratación profunda de tu piel.

Lo cierto es que Mercadona ha logrado posicionar este producto como un verdadero comodín. No es solo una moda pasajera o un elemento decorativo en la despensa: el aceite de coco se ha convertido en un aliado en la cocina moderna y en la cosmética natural. ¿El secreto? Su versatilidad, pureza y ese precio que lo hace irresistible.

Del wok al horno: la cocina tropical llega a casa

Del Wok Al Horno: La Cocina Tropical Llega A Casa
Fuente: Freepik

Uno de los usos más extendidos del aceite de coco es el culinario. Aunque en España durante años no formaba parte de la rutina gastronómica diaria, cada vez más cocineros —profesionales y caseros— lo incorporan por su capacidad de soportar altas temperaturas y su sabor suave.

Mercadona lo recomienda especialmente para freír o rebozar carnes, pescados y verduras. A diferencia de otros aceites, el de coco mantiene su estabilidad a altas temperaturas, lo que lo convierte en una opción segura para cocinar sin que se oxide ni desprenda sustancias dañinas. Además, su leve aroma tropical no enmascara los sabores originales, sino que los realza con un toque exótico.

Este producto también encuentra su lugar en preparaciones más complejas como los salteados asiáticos, pastas, arroces o guisos especiados. Una cucharada puede transformar un plato cotidiano en una propuesta diferente, aportando textura y un sabor distintivo.

Y si lo tuyo es la repostería, el aceite de coco de Mercadona también está a la altura. Puedes usarlo para hacer bizcochos, muffins, galletas e incluso cremas pasteleras más saludables. Su consistencia permite sustituir la mantequilla en muchas recetas, logrando una textura ligera y un resultado mucho más digestivo.

Aliñado en crudo sobre tostadas o ensaladas, su delicadeza no desentona. De hecho, es ideal para quienes siguen dietas específicas o buscan opciones veganas. Aquí también, Mercadona acierta al presentar un producto que encaja con los nuevos hábitos alimenticios sin perder el sabor de siempre.

Un secreto de belleza que tenías en la despensa

Un Secreto De Belleza Que Tenías En La Despensa
Fuente: Mercadona

Lo más curioso es que, aunque se encuentra en la sección de alimentación, el aceite de coco de Mercadona tiene tantos usos cosméticos como culinarios. Es decir, lo puedes comer o untártelo. Y lo mejor de todo: lo puedes hacer sin miedo, porque es 100 % natural.

Como hidratante corporal, es ideal después de la ducha. Su textura untuosa se funde con la piel al contacto, penetrando rápidamente sin dejar sensación grasa. En zonas resecas como los codos, talones o rodillas, funciona como un bálsamo nutritivo que suaviza y regenera.

En el rostro, una pequeña cantidad aplicada mediante un suave masaje puede dejar la piel luminosa, elástica y protegida. Se ha convertido, además, en uno de los desmaquillantes naturales más recomendados: elimina hasta el maquillaje resistente al agua sin necesidad de frotar en exceso ni añadir productos químicos.

Y si hablamos de labios resecos, olvídate de los bálsamos con sabores artificiales. Un poco de aceite de coco es suficiente para hidratarlos profundamente. Aquí, nuevamente, Mercadona ofrece una alternativa saludable, eficaz y sin aditivos para el cuidado diario de tu piel.

El cabello también quiere vacaciones tropicales

El Cabello También Quiere Vacaciones Tropicales
Fuente: Agencias

Entre todos sus usos fuera de la cocina, hay uno que se ha convertido en el favorito de muchas personas: su aplicación como mascarilla capilar. El aceite de coco de Mercadona no solo hidrata el pelo, sino que lo repara desde dentro y lo deja con un brillo natural envidiable.

El modo de uso es sencillo y efectivo: se aplica sobre el cabello seco, de medios a puntas, se deja actuar entre 40 y 60 minutos —preferiblemente con una toalla caliente o gorro térmico— y luego se aclara con champú. El resultado es un pelo más suave, menos encrespado y con un aroma sutil que recuerda a vacaciones en el Caribe.

Si tienes el cabello rizado, encrespado o castigado por el sol o los tintes, notarás la diferencia desde la primera aplicación. Es más, puedes usarlo como sérum para puntas abiertas o como un tratamiento nocturno si prefieres una hidratación más profunda mientras duermes.

Pequeño en tamaño, grande en soluciones

Pequeño En Tamaño, Grande En Soluciones
Fuente: Agencias

Una de las ventajas del aceite de coco de Mercadona es su practicidad. No solo porque está disponible en la mayoría de sus tiendas, sino porque su presentación compacta y su textura sólida permiten llevarlo a todas partes.

Ya sea que lo uses para cocinar en un apartamento turístico, hidratarte tras un día de playa o reparar el pelo tras un chapuzón en el mar, este aceite cabe perfectamente en la maleta. No se derrama, no necesita refrigeración y no caduca fácilmente. En definitiva, es como ese producto multiuso que uno siempre quiere tener a mano.

En casa, también ocupa un lugar preferente. Puedes dejarlo en la cocina, en el baño o en tu mesita de noche. En cualquiera de esos espacios, encontrarás un motivo para utilizarlo. Y si eres de los que prefieren soluciones naturales antes que fórmulas químicas, esta puede ser una excelente forma de comenzar.

La advertencia que muchos no esperaban: la OCU revela una preocupante caída en la eficacia de los detergentes para lavadora

Con el paso del tiempo, muchos productos que usamos a cotidiano evolucionan, se rediseñan o se reformulan. Pero no siempre ese cambio significa una mejora. Un nuevo informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre un tema que, aunque pueda parecer menor, afecta directamente a la limpieza de la ropa y, por ende, a nuestro día a día. ¿La razón? Una parte importante de los detergentes analizados ha perdido eficacia en el lavado.

Lo más inquietante del estudio de la OCU es que esta merma en el rendimiento no siempre viene acompañada de información clara para el consumidor. Envases nuevos, cambios en las dosis recomendadas y modificaciones en la fórmula están provocando que lo que compramos hoy no sea igual a lo que comprábamos ayer, aunque lleve el mismo nombre comercial.

Un análisis revelador: la OCU compara pasado y presente

Un Análisis Revelador: La Ocu Compara Pasado Y Presente
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU parte de una premisa tan sencilla como potente: analizar cómo han cambiado los detergentes con el paso del tiempo. Para ello, la organización ha revisado 13 detergentes que ya había evaluado en análisis anteriores, todos con el mismo nombre comercial, pero adquiridos en momentos diferentes.

El resultado sorprende. De esos 13 productos, solo uno ha mantenido su calificación original, mientras que el resto ha cambiado notablemente. En algunos casos, el cambio fue positivo. En otros, lamentablemente, no. De hecho, la mitad de los productos examinados ha visto deteriorada su calidad de lavado, un dato que no debería pasar desapercibido.

El impacto de la fórmula y la dosificación: una diferencia que sí se nota

El Impacto De La Fórmula Y La Dosificación: Una Diferencia Que Sí Se Nota
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más interesantes que destaca la OCU en su estudio es la importancia de la dosificación recomendada. Aunque el consumidor medio pueda pensar que mientras la fórmula se mantenga igual, el producto seguirá siendo igual de eficaz, la realidad es otra. La OCU deja claro que un cambio en la cantidad recomendada por lavado puede modificar profundamente los resultados.

De hecho, incluso cuando el producto parece el mismo, un pequeño ajuste en la proporción puede hacer que las manchas no se eliminen como antes o que los colores pierdan vida con más rapidez. Según explica la propia organización, este detalle suele pasar desapercibido, pero tiene consecuencias reales en cada colada.

Además, cuando las marcas sí cambian los ingredientes —algo que ocurre con cierta frecuencia— esto queda reflejado en el código UFI (Identificador Único de Fórmula). Este elemento, que muchas veces se encuentra oculto entre la letra pequeña del envase, permite identificar con exactitud la fórmula usada. Un cambio en ese código indica que la composición ha sido modificada, lo que puede implicar tanto mejoras como recortes de calidad.

Cuando cambia el envase, cambia también el rendimiento

Cuando Cambia El Envase, Cambia También El Rendimiento
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU pone especial énfasis en un detalle que muchas veces pasa desapercibido para los compradores: el envase. Aunque muchas marcas aprovechan para renovar la presentación con fines estéticos o de marketing, la realidad es que estos cambios suelen venir acompañados de una modificación en la fórmula del producto o en la dosis recomendada.

Esta estrategia, que puede estar pensada para ajustarse a nuevas normativas o abaratar costes, tiene un efecto directo en el consumidor: la ropa no se lava igual. Y lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, estas modificaciones no se anuncian de forma clara ni visible.

No todos los detergentes son realmente “universales”

No Todos Los Detergentes Son Realmente “Universales”
Fuente: Agencias

Otro de los puntos clave del informe es que la versatilidad de los detergentes es más limitada de lo que se piensa. Muchos consumidores creen que pueden usar el mismo producto para lavar tanto ropa blanca como de color, y que obtendrán buenos resultados en ambos casos. Sin embargo, la OCU advierte que muy pocos detergentes ofrecen un rendimiento óptimo en todos los frentes.

Según el estudio, hay productos que destacan en la eliminación de manchas, pero que no son igual de eficaces en conservar los colores vivos. Del mismo modo, hay otros que protegen mejor los tonos, pero que no logran dejar la ropa tan limpia como deberían. Por eso, la elección del detergente debe adaptarse al tipo de colada que se realiza con más frecuencia.

Qué tener en cuenta al elegir detergente: una decisión que sí importa

Qué Tener En Cuenta Al Elegir Detergente: Una Decisión Que Sí Importa
Fuente: Agencias

Frente a estos hallazgos, la OCU lanza una advertencia clara: no todos los detergentes que se venden actualmente cumplen con lo prometido. Y lo que es aún más preocupante, muchos de ellos han empeorado con respecto a sus versiones anteriores. Por eso, elegir bien se ha vuelto más importante que nunca.

Desde la organización se insiste en la necesidad de revisar el etiquetado, buscar el código UFI para detectar posibles cambios en la fórmula, y prestar atención a la dosis recomendada, que puede haber sido modificada sin que se informe de forma clara. Estos detalles, aunque parezcan mínimos, son determinantes para lograr buenos resultados en cada lavado.

También se recomienda evitar asumir que un detergente es “bueno” solo porque siempre lo fue. Como demuestra el informe de la OCU, la calidad de los productos cambia con el tiempo, y confiar en una marca sin revisar la información actualizada puede llevar a una experiencia decepcionante.

Conclusión: más información para un consumo más consciente

Conclusión: Más Información Para Un Consumo Más Consciente
Fuente: Agencias

Este último estudio de la OCU sobre detergentes para lavadora nos deja una enseñanza clave: lo que damos por sentado en productos cotidianos puede cambiar más de lo que imaginamos. Un mismo envase puede esconder un producto diferente, y una fórmula aparentemente intacta puede perder eficacia si la dosis recomendada no es la misma.

En un mercado donde la competencia es feroz y las marcas ajustan sus productos constantemente, el consumidor necesita herramientas para comparar, evaluar y decidir con criterio. Y ahí es donde la labor de la OCU se vuelve indispensable. Gracias a su trabajo riguroso y transparente, millones de personas pueden acceder a información verificada sobre productos que usan a diario.

¿Por qué los perros se parecen tanto a sus dueños? La ciencia explica este fenómeno

0

Los perros son uno de nuestros mejores amigos. Estas mascotas, siempre fieles a quienes les cuidan, son muchas veces elegidas por sus dueños y guardan muchas similitudes con ellos, tanto en lo que respecta a sus emociones y actitudes como incluso físicamente, por muy increíble que parezca.

Esto nos lleva a hacernos preguntas del motivo por el que los perros se parecen tanto a sus dueños, para lo que la ciencia tiene una respuesta. A través de un informe científico ha sido posible determinar qué se esconde detrás de este increíble fenómeno entre mascotas y propietarios.

LOS PERROS SE PARECEN A SUS DUEÑOS

Los Perros Se Parecen A Sus Dueños
Fuente: Freepik

Los perros, que muchos consideran que son las mejores mascotas, son en muchos de los casos muy parecidos a sus dueños físicamente, lo que suele provocar cierta ternura e incluso gracia, ya que es un fenómeno de similitud que puede llegar a sorprender. No obstante, no solo se trata de los rasgos físicos.

Más allá de la apariencia física, diferentes investigaciones han podido detectar ciertos paralelismos en otros aspectos, lo que también sorprende a la comunidad científica. De hecho, han sido detectadas similitudes en aspectos del comportamiento y la personalidad.

LAS COINCIDENCIAS ENTRE PERROS Y MASCOTAS VAN MÁS ALLÁ DEL ASPECTO FÍSICO

Las Coincidencias Entre Perros Y Mascotas Van Más Allá Del Aspecto Físico
Fuente: Freepik

Diferentes estudios han confirmado que las personas y las mascotas tienen coincidencias que no solo implican el aspecto físico, donde los perros se pueden parecer o tener ciertas similitudes con sus amos, sino que pueden ir más allá. Lo hacen a través de rasgos que son cada vez más similares, a medida que conviven con ellos y el paso del tiempo.

Según National Geographic, a través de diferentes experimentos en los que se puso a prueba la capacidad de voluntarios para emparejar fotografías de perros y sus dueños, se pudo apreciar cómo las personas son capaces de identificar estas coincidencias con éxito, sin que sea algo que tenga lugar por azar.

ASOCIAR PERROS Y SUS DUEÑOS ES SENCILLO

Asociar Perros Y Sus Dueños Es Sencillo
Fuente: Freepik

En uno de los estudios, los participantes fueron capaces de asociar correctamente a los perros y sus humanos, y todo ello con tan solo observar los ojos de cada uno de ellos. La revisión ha sido publicada en la revista Personality and Individual Differences, donde se identificó algunos rasgos compartidos, sobre todo en lo que respecta al neuroticismo y la extroversión.

De esta forma, nos encontramos con que en muchos de los casos saber quién es el dueño de un perro en particular, al compararlos es muy sencillo, y aunque pueda parecer que es fruto del azar, realmente todo tiene que ver con una serie de aspectos y factores a los que la ciencia ha encontrado explicación.

¿POR QUÉ OCURRE ESTE FENÓMENO ENTRE DUEÑOS Y PERROS?

¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno Entre Dueños Y Perros?
Fuente: Freepik

Según detalla el medio mencionado, hay diferentes hipótesis con respecto al motivo por el que se da este fenómeno, en el que los dueños eligen perros que se parecen a ellos físicamente. Hay quienes consideran que se debe a que los eligen ya siendo conscientes de que existe un parecido físico.

Otros, simplemente, sugieren que la convivencia propicia la alineación de comportamientos y emociones, lo que permite que tanto seres humanos como canes refuercen de una forma mutua sus actitudes y tengan la posibilidad de aprender juntos.

LA BÚSQUEDA DE PERROS SE PARECE A LA DE PAREJA

La Búsqueda De Perros Se Parece A La De Pareja
Fuente: Freepik

Más allá de saber que la conexión cerebral con el perro es real, la responsable de uno de los estudios, Yana Bender, investigadora del Instituto Max Planck de Geoantropología en Alemania, explicó que la relación entre un perro y su dueño emule muchos aspectos que tienen que ver con las dinámicas de los seres humanos. Por ejemplo, considera que guarda muchas similitudes con su elección a cómo buscamos a nuestras parejas.

Asimismo, se pudo apreciar cómo frecuentemente las mujeres presentan una longitud de cabello similar a la de las orejas de sus perros. Es un patrón que hace que los científicos piensen que existe una tendencia a elegir mascotas que, de una u otra manera, reflejen la propia imagen.

LOS PERROS Y SU TEMPERAMENTO

Los Perros Y Su Temperamento
Fuente: Freepik

Un reto para los encargados del estudio es la falta de un estándar para poder evaluar la personalidad de los perros, por lo que los científicos confían en los dueños, que pueden tener una falta de objetividad a la hora de describir el carácter de sus mascotas. Para reducir el sesgo se trató de hacer preguntas muy específicas.

En este sentido, la especialista en comportamiento animal en la Facultad de Ciencias ELTE de Hungría, Borbála Turcsán, explicó que en torno a un tercio del temperamento de un perro tiene un origen genético, mientras que los dos tercios restantes dependen del ambiente, siendo clave la influencia de su dueño si conviven desde que es un cachorro.

LOS PERROS OBSERVAN A SUS DUEÑOS

Los Perros Observan A Sus Dueños
Fuente: Freepik

Los perros, tras un largo periodo de domesticación, consiguieron desarrollar una profunda relación de confianza con los humanos, muy parecida a la que tienen los niños con sus madres. Las mascotas miran a sus dueños como modelos y confían en que ellos saben más.

De esta forma, ante situaciones cotidianas, como el paso de un camión ruidoso, los perros observan cómo reaccionan sus dueños para decidir cómo responder a la experiencia. Si ven que la persona es tranquila, el animal aprende a mantenerse tranquilo. Esta confianza se puede aprovechar pedagógicamente para ayudar a eliminar temores en ellos.

EL IMPACTO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE LOS PERROS

El Impacto De La Conducta Humana En El Desarrollo Y Bienestar De Los Perros
Fuente: Freepik

De esta forma, el impacto de la conducta humana en el desarrollo y bienestar de los perros adquiere una mayor relevancia si tenemos en cuenta que muchos canes son usados en todo el mundo en tareas de rescate y búsqueda, seguridad pública, etcétera.

Los expertos son claros a la hora de asegurar que entender mejor cómo ajustar el trato hacia el animal es clave para potenciar sus capacidades. Asimismo, las investigaciones científicas aseguran que las similitudes entre dueños y perros trascienden lo anecdótico.

El carnet de conducir puede salirte gratis: el beneficio de la DGT para quienes cumplen este simple requisito

0

Para muchos, el carnet de conducir es mucho más que un documento. Es la puerta de entrada a la autonomía, la movilidad y, en muchos casos, una herramienta laboral indispensable. Lo cierto es que la DGT —Dirección General de Tráfico— no solo regula los permisos de conducción, sino que también establece las condiciones para su renovación, lo cual no siempre es tan conocido como debería.

En líneas generales, el proceso para renovar el carnet en España conlleva un coste fijo y un reconocimiento médico obligatorio. Sin embargo, lo que pocos saben es que existe una excepción muy concreta gracias a la cual algunos conductores pueden renovarlo de manera gratuita, cumpliendo simplemente con un requisito natural e inevitable: haber alcanzado cierta edad. En este artículo te contaremos a que edad la DGT puede renovarte el carnet gratis.

La renovación del carnet de conducir: ¿cada cuánto tiempo se debe hacer?

La Renovación Del Carnet De Conducir: ¿Cada Cuánto Tiempo Se Debe Hacer?
Fuente: Agencias

En España, los permisos de conducir tienen una validez determinada y su renovación depende del tipo de licencia que se posea. La DGT establece que los carnets AM, A1, A2, A y B —que abarcan desde motocicletas hasta turismos— deben renovarse cada diez años, siempre que el conductor no haya superado cierta edad. Sin embargo, a partir de los 65 años, la validez se reduce a cinco años, como medida preventiva.

En el caso de los permisos profesionales, como los de camión o autobús (permisos C y D), las exigencias son más estrictas. Aquí, la renovación debe realizarse cada tres años, dado que se considera que estos conductores asumen un mayor nivel de responsabilidad al trasladar personas o mercancías.

Más allá del tipo de carnet, el trámite implica la presentación de cierta documentación y el pago de una tasa, a la que hay que añadir el coste del reconocimiento médico psicotécnico. Sin embargo, existe un grupo de personas que puede renovar su carnet sin pagar la tasa de la DGT, algo que no todos conocen, pero que representa un alivio para muchos bolsillos.

El beneficio oculto: la DGT exime del pago a los mayores de 70 años

El Beneficio Oculto: La Dgt Exime Del Pago A Los Mayores De 70 Años
Fuente: Agencias

Así como se endurecen los controles a partir de los 65 años, la DGT también tiene en cuenta la situación de los adultos mayores, especialmente desde los 70 años en adelante. Desde ese momento, el trámite de renovación del carnet de conducir pasa a ser gratuito, al menos en lo que respecta al importe de la tasa de tráfico.

Es decir, que si bien el reconocimiento psicofísico sigue siendo obligatorio y debe abonarse, el coste habitual de 24,58 euros por la renovación queda completamente exento. Este beneficio se aplica automáticamente en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados y en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, siempre y cuando el solicitante cumpla con el requisito de edad.

No se necesita pedir ningún tipo de bonificación ni presentar certificados adicionales. Simplemente, al tener 70 años o más, el sistema de la DGT identifica la exención y no exige el abono de la tasa correspondiente. Se trata de una medida pensada para facilitar el proceso a quienes ya están jubilados o cerca de estarlo, y que utilizan el coche como un recurso cotidiano para mantener su independencia.

Renovar el carnet de conducir: paso a paso para hacerlo sin complicaciones

Renovar El Carnet De Conducir: Paso A Paso Para Hacerlo Sin Complicaciones
Fuente: Agencias

Renovar el carnet de conducir en España es un proceso relativamente simple, que se puede realizar tanto de forma presencial como telemática. Para quienes prefieren la atención cara a cara, la opción más sencilla es acudir directamente a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por la DGT. Allí, se realiza el examen psicofísico, se toma la fotografía y se tramita toda la documentación en el mismo lugar.

Al finalizar, se entrega un permiso provisional que permite circular por territorio nacional hasta que llegue el carnet definitivo por correo, normalmente en un plazo de unas tres semanas. Este método es muy utilizado por quienes no están familiarizados con trámites digitales o prefieren resolver todo en una sola visita.

Por otra parte, quienes opten por la vía online pueden realizar la renovación a través del Registro Electrónico de la DGT. Para ello, deben contar con un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl\@ve. El proceso es ágil y permite subir la documentación, pagar la tasa (si corresponde) y solicitar la cita en caso de requerir revisión médica presencial.

Documentos necesarios: qué necesitas presentar para renovar tu permiso

Documentos Necesarios: Qué Necesitas Presentar Para Renovar Tu Permiso
Fuente: Agencias

Sea cual sea la vía elegida, la documentación básica para renovar el carnet de conducir es prácticamente la misma en todos los casos. A continuación, te detallamos qué necesitas llevar o subir a la web, según corresponda:

  • Impreso oficial de solicitud de renovación, que se puede descargar desde la web de la DGT o se rellena directamente en los centros autorizados.
  • Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores. Este informe acredita que el solicitante está en condiciones de seguir conduciendo.
  • Comprobante de pago de la tasa de tráfico (excepto en mayores de 70 años, que están exentos).
  • Documento de identidad en vigor: DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, según el caso.
  • Fotografía actual de 32×26 mm en color, fondo liso y sin accesorios que cubran el rostro (en algunos centros esta foto se toma allí mismo).

Una vez reunida esta documentación, el trámite se completa con relativa rapidez. La DGT ha trabajado en los últimos años para digitalizar procesos, reducir esperas y facilitar la experiencia del usuario. Además, si el conductor no ha cometido infracciones graves ni ha perdido puntos de manera reiterada, no será necesario realizar ningún tipo de examen teórico o práctico. La renovación es automática tras la verificación médica.

Conclusión: la DGT ofrece más facilidades de las que creemos

Conclusión: La Dgt Ofrece Más Facilidades De Las Que Creemos
Fuente: Agencias

El carnet de conducir es una herramienta de libertad para millones de personas. La posibilidad de renovarlo sin coste alguno a partir de los 70 años demuestra que la DGT no solo regula con firmeza, sino que también contempla medidas para facilitar la vida a quienes han contribuido durante décadas a la sociedad y merecen mantener su autonomía.

Más allá del ahorro económico, este beneficio también tiene una dimensión simbólica: reconoce el valor de los conductores mayores y les permite seguir circulando con seguridad y dignidad. Por eso, si estás cerca de cumplir 70 años, o si algún familiar lo está, no dudes en informarte. El trámite es sencillo, el proceso es ágil y el beneficio —aunque poco conocido— es muy real.

Las ventas y el consumo de cerveza en España, en una situación inédita desde la crisis de 2008

El consumo de cerveza por persona en España en 2024 ha caído. Y lo ha hecho reduciéndose un 4,9% respecto al año anterior. Disminuye por segundo año consecutivo por primera vez desde la crisis financiera de 2008.

España es el segundo país de la UE que más cerveza produce (sólo por detrás de Alemania) con más de 41 millones de hectolitros y el octavo del mundo, según el informe “socioeconómico del sector de la cerveza en España” elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla son los lugares que acumulan más ventas.

EL CONSUMO DE CERVEZA EN ESPAÑA VUELVE A CAER POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Sin embargo, su compra se redujo un 0,2% en 2024 y se encuentra en 5 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandemia. El decrecimiento, eso sí, es menor con respecto al descenso del 0,7% de 2023 frente a 2022.

En realidad se trata de contracciones ligeras, pero de calado, teniendo en cuenta la tendencia de crecimiento de los últimos 10 años, solo interrumpida por la pandemia, y por el contexto de crecimiento macroeconómico. No solo caen las ventas en volumen, sino que también lo hace, y con más intensidad, el consumo per cápita, que se situó en 52,8 litros, un 5% menos.

Cerveza Consumo España Fuente: Europa Press
Consumo De Cerveza En España Fuente: Freepik

El retroceso de ventas del pasado año se concentra exclusivamente en el canal hostelero, donde estas se redujeron un 2%. Bares, restaurantes y demás establecimientos registraron unas ventas de 19,5 millones de hectolitros. Sin tener en cuenta los años 2020 y 2021, donde el canal estuvo muy golpeado por la pandemia, se trata de la cifra más baja desde 2008.

PODRÍA DEBERSE A UNA TENDENCIA MÁS INDIVIDUALISTA

Se trata de una caída generalizada en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años. El secretario general de Hostelería en España, Emilio Gallego sostiene que ha observado un cambio de tendencia en la generación Z y «podría deberse a una tendencia más individualista causada por las pantallas».

Esto se destaca, sobre todo, porque la cerveza genera «empleo, riqueza y oportunidades», ya que aporta 6.500 millones de euros al Estado y supone más de 5.200 millones de euros al gasto turístico. Además, la cadena de valor de la cerveza representa el 1,3% del PIB y el 2,6% de la recaudación fiscal.

Consumo De Cervezas España Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

El sector de la cerveza también se consolida como uno de los motores para el empleo, ya que es responsable de más de 540.000 empleos en España, y su consumo está presente en más del 90% de los momentos de consumo con comida fuera del hogar, reforzando su papel como eje de la socialización y de aportación de valor.

SE HA REDUCIDO EL CONSUMO GENERAL EN MOMENTOS MUY CERVECEROS: EL APERITIVO, LOS MOMENTOS SIN PLANIFICAR…

Otro de los aspectos que destaca el informe es la fuerte vinculación del sector de la hostelería, puesto que la cerveza puede suponer le 25% de la facturación en hostelería y 2.500 millones en gasto turístico. «Cuando decimos cerveza, estamos hablando de los bares de barrio y de pueblo, terrazas que generan comunidad, y espacios que sostienen la vida cotidiana».

‘Cerveceros de España’ explica estos números por «un cambio de comportamiento» en el consumidor, al trasladar parte de su consumo al hogar. «Se ha reducido el consumo general en hostelería en momentos muy cerveceros, como son el aperitivo, los momentos sin planificar o entre semana» dice su director general, Jacobo Olalla, que también habla de un descenso de visitas a la hostelería en la franja de edad de entre 25 y 49 años, y de un impacto positivo del turismo “que se deja notar en determinadas ciudades, pero no de la misma manera en los bares más pequeños y de barrio».

El nuevo ‘chivato’ de la UE en las cajas de los móviles deja a Apple en evidencia

Apple se encuentra en el centro de un enfrentamiento regulatorio con la Unión Europea que pone en jaque su modelo de negocio y esta vez la compañía sostiene su argumento con la bandera de la seguridad de los usuarios. Bajo el amparo de la Ley de Mercados Digitales (DMA), Bruselas exige a la compañía californiana abrir algunas de las funciones más exclusivas de su ecosistema (como AirDrop, Handoff o el emparejamiento instantáneo de los AirPods) a fabricantes y plataformas de terceros.

Para Apple, esta no es solo una disputa técnica, sino un choque frontal de visiones sobre cómo debe entenderse la innovación, la privacidad y la competencia en el siglo XXI, por lo que el conflicto promete ser largo y complejo, ya que ninguna de las partes quiere ceder. La empresa de la manzana mordida defiende por su parte, que su ecosistema cerrado no es una barrera, sino una garantía, es decir, se trata de un tema de seguridad, más allá de los negocios.

Argumentan que han invertido años y miles de millones en crear un entorno en el que el hardware y el software se integran perfectamente para ofrecer seguridad, eficiencia y una experiencia sin fricciones, un argumento bastante sólido, además, que la UE no parece aceptar. Pero las exigencias europeas les empujan a compartir estas tecnologías con actores externos, incluso antes de lanzarlas al mercado. Según Apple, eso supone regalar innovación a sus rivales y debilitar la experiencia de sus usuarios.

Una exigencia que amenaza la filosofía y el diseño de Apple

Una Exigencia Que Amenaza Su Filosofía De Diseño
Fuente: Agencias

Apple ha construido su marca y su producto sobre un enfoque que prioriza la privacidad y la integración total, después de todo es una de las compañías tecnológicas más seguras del planeta. Cada función, desde el chip hasta la interfaz, está diseñada para trabajar de forma armónica. Por eso, permitir que terceros accedan a funciones como Handoff o AirDrop no es simplemente abrir una API; es invitar a otros actores a operar en un entorno que no han contribuido a construir y que podrían comprometer con estándares diferentes.

La compañía teme (y con toda la razón además) que abrir su ecosistema a otros fabricantes, como Windows o Android, ponga en riesgo los pilares de seguridad y estabilidad que han cultivado durante más de una década. No se trata de resistirse al cambio, dicen, sino de proteger un modelo que funciona. El riesgo, según Apple, no es solo técnico, sino estructural, debilitar esa arquitectura integrada supondría entregar un producto menos confiable y menos seguro a los consumidores europeos.

¿Interoperabilidad o intromisión?

¿Interoperabilidad O Intromisión?
Fuente: Agencias

Desde el punto de vista de Bruselas, estas exigencias buscan fomentar la competencia y evitar que unos pocos gigantes tecnológicos concentren demasiado poder. Sin embargo, Apple sostiene que el modelo europeo fuerza una apertura artificial que atenta contra la innovación genuina. Obligar a una empresa a compartir sus avances antes incluso de anunciarlos (alegan) equivale a erosionar su ventaja competitiva. ¿Quién tiene la razón? Solo el tiempo lo dira.

Además, Apple denuncia que esto abre la puerta a lo que consideran una intromisión peligrosa. Dar acceso a funciones como el historial de redes WiFi o las notificaciones a empresas externas puede derivar en graves vulnerabilidades. La interoperabilidad, afirman, no debe estar reñida con la privacidad. Pero la DMA, tal y como está planteada, les exige romper esa balanza, abriendo «puertas traseras» que podrían ser aprovechadas por compañías menos comprometidas con la seguridad del usuario.

Un ecosistema empobrecido en Europa

Un Ecosistema Empobrecido En Europa
Fuente: Agencias

Si Apple se ve obligada a cumplir con la normativa sin ganar la apelación interpuesta el 2 de junio, se enfrenta a dos caminos, ambos problemáticos. Podría intentar replicar en terceros dispositivos la integración que tiene en su propio ecosistema, algo que consideran técnicamente inviable sin perder control. O bien, podría reducir sus funciones en Europa, limitándolas a lo que los estándares abiertos permiten.

Este segundo escenario, el más probable, dejaría a los usuarios europeos con una experiencia notablemente inferior. AirDrop podría desaparecer. El emparejamiento instantáneo de los AirPods dejaría de existir. Apple Watch perdería parte de su magia y se convertiría en un reloj más del montón. De ese modo, lo que nació como un intento de democratizar la tecnología podría terminar empobreciendo la experiencia de los consumidores que, irónicamente, la UE pretende proteger.

Denuncias de trato desigual

Denuncias De Trato Desigual
Fuente: Agencias

Uno de los argumentos más repetidos por Apple es que la regulación europea los está tratando con un rasero diferente al de otras compañías, y no es la primera que denuncian tratos discriminatorios. Señalan que, aunque no lideran en cuota de mercado en Europa, sí están siendo objeto de un escrutinio mucho más intenso que Samsung o Google, quienes no enfrentan las mismas exigencias de apertura tecnológica.

Apple acusa a Bruselas de aplicar la etiqueta de “gatekeeper” (guardián de acceso) de forma selectiva, imponiéndoles una carga regulatoria que no comparten sus principales rivales. Esta asimetría normativa (según Apple) no solo es injusta, sino que distorsiona la competencia. Si los reguladores obligan a una empresa a compartir sus innovaciones sin exigir lo mismo al resto, están incentivando la dependencia tecnológica en lugar de la verdadera innovación.

¿Privacidad garantizada o puntos ciegos de seguridad?

¿Privacidad Garantizada O Puntos Ciegos De Seguridad?
Fuente: Agencias

El gran temor de Apple es que la interoperabilidad exigida por la UE cree más problemas de los que resuelve. Al obligarles a abrir funciones diseñadas para operar en entornos 100% controlados, se corre el riesgo de introducir fallos o vulnerabilidades no previstas y en estos escenarios, cuando no se tiene seguridad total, lo mejor es no prevenir riesgos. Funcionalidades como el iPhone Mirroring (que aún no ha llegado a Europa pese a haberse anunciado hace un año) son un ejemplo claro del dilema: o se adaptan a una normativa que pone en riesgo su estabilidad, o se retiran del mercado europeo.

Esto plantea un escenario paradójico, la región que lidera mundialmente la defensa de la privacidad digital podría estar obligando a Apple a comprometerla, un escenario totalmente contradictorio. Para muchos consumidores, eso significa elegir entre un producto incompleto o uno potencialmente menos seguro. La propia Apple resume su postura con una advertencia clara: el resultado de estas medidas no será un ecosistema más competitivo, sino uno más débil, más fragmentado y con menos incentivos para innovar.

El lado oscuro de los retos virales: la peligrosa «dieta Disney» que preocupa a médicos y padres

Las redes sociales se han convertido en un escenario habitual en la vida de los adolescentes. Lo que comenzó como un espacio de entretenimiento, se ha transformado en una fuente constante de tendencias, desafíos y, en muchos casos, modelos de comportamiento. Pero no todo lo que se comparte es inofensivo. Algunos contenidos, como las dietas y retos, pueden poner en riesgo la salud física y emocional de quienes los imitan.

Una de las tendencias más preocupantes de los últimos meses es la llamada “dieta Disney”, un reto viral que ya ha generado alarma entre pediatras, nutricionistas y psiquiatras. El fenómeno, aparentemente ingenuo, invita a las jóvenes a imitar el patrón alimenticio de una princesa diferente cada día. Pero detrás del juego, se esconde una dinámica peligrosa que ha derivado en trastornos alimentarios graves en miles de adolescentes.

Un juego que no es juego: qué es realmente la “dieta Disney”

Un Juego Que No Es Juego: Qué Es Realmente La “Dieta Disney”
Fuente: Agencias

Aunque el término pueda sonar inofensivo, la “dieta Disney” no es más que un nuevo disfraz de una vieja amenaza: la obsesión por el cuerpo ideal promovida por las redes sociales. Esta dieta propone que, durante una semana, cada día se coma como una princesa distinta. Así, el lunes se imita a Blancanieves y solo se ingiere una manzana; el martes, se encarna a Ariel y se bebe únicamente agua. Y así sucesivamente.

Algunos ejemplos son más extremos que otros, pero todos comparten un patrón común: restricciones calóricas severas, ausencia de nutrientes esenciales y una visión distorsionada de la alimentación. Bajo la premisa de “ser como ellas”, las adolescentes terminan adoptando prácticas que pueden derivar en problemas digestivos, desórdenes hormonales e incluso alteraciones cardíacas.

La apariencia de juego, la estética colorida y el lenguaje disfrazado hacen que muchas jóvenes minimicen los riesgos. Pero lo cierto es que, en muchos casos, los cambios de conducta son tan visibles que los propios padres terminan acudiendo al especialista.

Una epidemia silenciosa: los trastornos alimentarios crecen entre adolescentes

Una Epidemia Silenciosa: Los Trastornos Alimentarios Crecen Entre Adolescentes
Fuente: Agencias

Lo que más inquieta a los expertos no es solo la difusión del reto, sino su impacto real. Según datos del sistema sanitario público aragonés, se estima que alrededor de 8.000 adolescentes padecen actualmente algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Y los números siguen creciendo. Entre 2019 y 2021, los casos se duplicaron. Y, entre 2022 y parte de 2023, aumentaron un 32 % más.

Estos trastornos —que incluyen anorexia, bulimia y trastorno por atracón, entre otros— son patologías graves, complejas y multifactoriales. No se trata de una moda ni de una simple etapa. Implican un deterioro profundo en la relación con el cuerpo y con la comida, y requieren tratamiento especializado.

En el caso de la “dieta Disney”, la gravedad reside en que su forma lúdica y aparentemente inofensiva oculta una restricción calórica extrema, que puede desencadenar no solo efectos físicos inmediatos (desmayos, hipoglucemia, deshidratación), sino también problemas psicológicos a largo plazo, como la ansiedad, la depresión o la baja autoestima.

Princesas y peligros: el menú de la obsesión

La Princesas Y Peligros: El Menú De La Obsesión
Fuente: Agencias

Uno de los elementos más llamativos —y preocupantes— de esta dieta es cómo se ha estructurado cada día en torno a una princesa icónica. A continuación, repasamos algunos ejemplos extraídos del propio reto que circula por redes como TikTok o Instagram:

  • La Sirenita: Solo se permite consumir agua durante todo el día. Esto provoca una ausencia total de calorías, genera debilidad extrema y puede causar desmayos, arritmias e incluso hospitalizaciones si se prolonga.
  • Pocahontas: La consigna es comer únicamente alimentos crudos. Aunque los vegetales en crudo son saludables, eliminar la cocción de proteínas animales impide la correcta absorción de nutrientes como el hierro o el zinc, fundamentales en la adolescencia.
  • Blancanieves: Comer solo una manzana. Esta fruta, aunque rica en fibra y vitamina C, no puede cubrir las necesidades nutricionales de un organismo en desarrollo.
  • Cenicienta: Comer únicamente hasta las 12 del mediodía. Aquí se juega con el concepto del ayuno intermitente, pero de forma radical y sin supervisión. El resultado es un déficit calórico severo que afecta al rendimiento físico y mental.
  • Bella: Beber té para evitar el hambre. Muchos de estos tés poseen efectos diuréticos que pueden llevar a una deshidratación importante. Además, sustituyen comidas que deberían aportar nutrientes fundamentales.
  • Rapunzel: Ingerir vinagre de manzana en ayunas y beber solo agua. Esta práctica, además de carecer de respaldo científico, puede causar irritaciones gástricas, malestar digestivo e incluso desequilibrios metabólicos.

Ninguna de estas prácticas puede considerarse una dieta equilibrada. Todas, en mayor o menor medida, suponen una agresión al cuerpo, especialmente en una etapa de crecimiento como la adolescencia. Y el problema es que estas “dieta de princesas” se presentan como un juego, ocultando el verdadero riesgo que implican.

Redes sociales: el nuevo espejo donde se construyen las inseguridades

Redes Sociales: El Nuevo Espejo Donde Se Construyen Las Inseguridades
Fuente: Agencias

El auge de esta dieta no puede entenderse sin analizar el rol que juegan las redes sociales en la vida de los adolescentes. Hoy, muchas de las decisiones que antes se tomaban en el entorno familiar o escolar están marcadas por lo que se ve, se comenta y se viraliza en internet.

Los «likes», los filtros, los cuerpos idealizados y las comparaciones constantes han convertido a plataformas como TikTok o Instagram en fuentes de presión permanente. En este contexto, los retos virales actúan como un termómetro de aceptación social. Participar en ellos no solo brinda visibilidad, sino también una sensación —aunque efímera— de pertenencia y validación.

En ese escenario, la «dieta Disney» aparece como una puerta de entrada a conductas más peligrosas. Las adolescentes que la prueban no siempre buscan adelgazar. Muchas veces quieren imitar, encajar, gustar. Pero esa búsqueda, impulsada por algoritmos y filtros, termina transformándose en una relación disfuncional con la comida y con su imagen corporal.

El papel de las familias, los colegios y la sociedad

El Papel De Las Familias, Los Colegios Y La Sociedad
Fuente: Agencias

Frente a esta situación, es fundamental que las familias mantengan una comunicación abierta con sus hijos e hijas. Detectar a tiempo los cambios de comportamiento, los silencios o las evasivas puede ser clave para prevenir un trastorno alimentario.

Además, los colegios también juegan un rol central. Incluir contenidos sobre educación nutricional, autoestima, pensamiento crítico y uso responsable de redes sociales no es opcional, sino necesario. En muchos centros educativos, ya se trabaja en este sentido, pero la prevención debe ir más allá de un taller puntual.

El test de Vito Russo evidencia el problema de los personajes LGTBI en el cine y las series españolas

En colaboración con el Ministerio de Cultura y en pleno mes del Orgullo 2025, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha presentado el Informe ODA 2025, un nuevo análisis que nos ayuda a entender cómo se proyecta la imagen de las personas LGTBI+ en la ficción audiovisual española, además de cómo se define a las racializadas y los personajes con discapacidad.

Se trata de un riguroso estudio que, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la empresa socia Diamante de ODA Prime Video, ha analizado 102 películas y 79 temporadas de 78 series estrenadas en 2024 para hacernos una idea de cómo está evolucionando la representación en el cine, la televisión y el mundo del streaming.

La primera conclusión a la que llega este sexto análisis anual es el hecho de que la representación de la diversidad se ha estancado, pero también que los estereotipos negativos sobre el colectivo LGTBI+ persisten año tras año. Los personajes continúan polarizados, concentrándose únicamente en unas pocas producciones.

Los personajes LGTBI+, secundarios y estereotipados

El análisis desliza que casi la mitad (45,76 %) de personajes queer se concentran en solo 6 largometrajes estrenados en España en 2024, y un porcentaje similar (46,92 %) en 13 series. En 2024, los personajes LGTBI+ representan el 10,11 % del total en el cine y las series, lo que supone un leve crecimiento respecto al 9,85 % de 2023.

Personajes Lgtbi+ Peliculas Series
Fuente: Informe Oda

Sin embargo, en 75 películas de las 102 analizadas no contienen representación queer, y solo un 35 % de los personajes LGTBI+ presentes en la ficción pasa el test de Vito Russo, una herramienta que determina si un producto es inclusivo en relación a tres reglas básicas: que la trama contenga un personaje claramente identificable como gay, lesbiana, bisexual y/o transgénero, que su orientación sexual o identidad de género no sea ni la única ni la principal característica que defina al personaje y que el mismo esté vinculado a la trama de manera que su eliminación suponga un efecto significativo en la misma.

Las cifras actuales no se terminan traduciendo en una presencia sustancial en las tramas principales debido a una profunda desigualdad entre la presencia de personajes secundarios y protagonistas. Los números del último año indican, por tanto, un descenso en la calidad de la representación, sobre todo al compararlo con 2022, donde más de la mitad de los personajes queer (59,75 %) superaban el mencionado test.

Los personajes LGTBI+ se encuentran encasillados en géneros audiovisuales como el drama, la comedia y la comedia dramática

Las narrativas más recurrentes de los personajes LGTBI+ siguen siendo las relacionadas con el acoso social o familiar y la búsqueda de pareja, y continúan encasillados en determinados géneros audiovisuales, siendo los principales drama, comedia y comedia dramática. En las series aumentan las tramas relacionadas con el matrimonio igualitario y sigue observándose mucha presencia de las centradas en promiscuidad, mientras que en el cine solo tres películas abordan la discriminación desde una perspectiva de denuncia.

Representacion Lgtbi+ Orgullo Cines Series
Fuente: Informe ODA

Separando por cada sector del colectivo, se observa que las personas asexuales o intersexuales no tienen presencia alguna en las pantallas españolas, y el resto cuentan con numerosos clichés individuales. Las lesbianas son normativas, los gais siguen siendo promiscuos, los personajes bisexuales no se identifican claramente dentro del paraguas y solo se evidencia un imaginario muy concreto transfemenino.

Racialización como comparsa y burla a los discapacitados

El estudio llevado a cabo por el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales también nos deja información valiosa sobre la representación de personajes racializados o con discapacidad. De 1870 personajes analizados, únicamente el 12,03 % son racializados, lo que nos deja con un porcentaje inferior a los informes anuales previos.

La mayor presencia la copan los personajes latinos (un 44 % del total), aunque están estereotipados en su mayoría, con por ejemplo una alta presencia de mujeres latinas interpretando a cuidadoras. La comunidad gitana ha desaparecido por completo de las series de televisión españolas, y cuentan con una presencia escasa en el cine. Asimismo, los personajes racializados se utilizan como comparsa de los personajes blancos en la mayoría de narrativas, creando una confusión tendenciosa entre racialización e inmigración.

«No se suele representar la realidad de las personas racializadas no migrantes», comenta el director y escritor Hammudi Al-Rahmoun Fount (Dieciocho) en una mesa redonda celebrada este jueves en el Cine Doré. «Los malos de las películas de mi infancia eran rusos y ahora son árabes, porque así de algún modo justificas toda tu política exterior, con todo lo que lleva pasando desde hace 25 años en Oriente Medio», denuncia.

Informe Oda
Fuente: Oda

En cuanto a personajes con discapacidad, ha aumentado la representación de un 2,90 % a un 3,26 %, con un descenso en películas pero un aumento en series. La mayoría de personajes discapacitados son interpretados por personas sin discapacidad, y generalmente sus fondos están diseñados para crear relatos de superación que satisfagan emocionalmente al público sin discapacidad.

Que un actor sin discapacidad interprete a personajes con discapacidad es como coger a una persona blanca y pintarla de negro

Carlos Soroa, actor sordo

«Me parece fatal que haya un actor sin discapacidad interpretando a personajes con discapacidad, porque es como coger a una persona blanca y pintarla de negro», ha puntualizado el actor Carlos Soroa, explicando también cómo le han rechazado en varios castings por el hecho de ser un actor sordo.

El informe ODA, que busca promover imágenes diversas y no estereotipadas en los medios (así como erradicar prejuicios y actitudes discriminatorias hacia los colectivos), insiste en que la reivindicación sigue siendo un factor importante, «sobre todo en un marco sociopolítico europeo y global en el que vemos cómo algunos países incluso están derogando leyes importantes para la comunidad LGTBI+».

 

La alita de pollo más crujiente que has probado nunca… y todo gracias a este truco en la freidora de aire

0

La alita de pollo más crujiente que has probado nunca está al alcance de tu mano, y no, no hablamos de la fritura tradicional que inunda la cocina de olor y requiere un arsenal de papel absorbente; la revolución llega desde un aparato que muchos ya tienen en casa: la freidora de aire. Existe una búsqueda casi quimérica por esa textura dorada, esa piel que cruje al primer mordisco y cede a una carne jugosa, un contraste que eleva este humilde bocado a la categoría de manjar, una quimera que parecía reservada solo para los fogones profesionales hasta ahora. Es un desafío común para quienes intentan replicar ese resultado en el hogar, a menudo obteniendo un resultado bueno, sí, pero lejos de la perfección soñada, una piel que se queda a medio camino entre lo blando y lo ligeramente firme, decepcionante.

Este anhelo por la excelencia crujiente ha llevado a experimentar con todo tipo de métodos y trucos caseros, desde marinados exóticos hasta temperaturas extremas, buscando esa chispa que transforme una simple alita de pollo en una experiencia gastronómica memorable, esa que te hace cerrar los ojos y saborear cada crujido. Sin embargo, a menudo se pasa por alto que el secreto no reside tanto en la complejidad de la receta o los aderezos, sino en la técnica, en entender cómo interactúan el calor del aire, la humedad propia del alimento y ciertos elementos externos que pueden potenciar esa ansiada capa exterior, un detalle sutil que marca la diferencia abismal entre lo corriente y lo extraordinario. Este truco que desvelamos se centra precisamente en esos puntos clave, empleando ingredientes sencillos y un paso de preparación que, aunque parezca insignificante, es fundamental para lograr esa costra dorada y esa textura inigualable.

LA BATALLA POR LA PIEL PERFECTA: ¿POR QUÉ LA FREIDORA DE AIRE FALLA A VECES?

La Batalla Por La Piel Perfecta: ¿Por Qué La Freidora De Aire Falla A Veces?
Fuente: Freepik

La freidora de aire se ha ganado a pulso un hueco en nuestras cocinas, prometiendo resultados similares a la fritura con una mínima cantidad de aceite, algo que encaja perfectamente con un estilo de vida más saludable sin renunciar al placer de ciertos platos, y la alita de pollo es, sin duda, una de sus víctimas más frecuentes y queridas. La teoría es sencilla: un ventilador potente hace circular aire caliente a gran velocidad, envolviendo la comida y creando una capa exterior crujiente mientras el interior se cocina, imitando el efecto de inmersión en aceite, pero la realidad a veces se queda un poco corta cuando se trata de esa piel ultrafina y quebradiza que todos buscamos. A menudo, obtenemos una piel más dura o correosa en lugar de esa finura crujiente deseada, un bocado que requiere un esfuerzo adicional para romperse y que no ofrece esa explosión de textura que tanto nos gusta.

Este ligero fracaso en alcanzar la perfección de la alita de pollo en la freidora de aire se debe a varios factores que, combinados, impiden que la piel se deshidrate y se dore de manera óptima. La humedad natural de la piel es el primer obstáculo; si no se gestiona adecuadamente antes y durante la cocción, actúa como una barrera, evitando que la piel se seque lo suficiente como para volverse crujiente, lo que resulta en esa textura gomosa tan poco deseada que a veces nos encontramos. Además, la distribución del calor, aunque eficiente, no es idéntica a la fritura en aceite, donde el contacto directo y constante con un medio caliente y seco garantiza una reacción de Maillard intensa y uniforme, una diferencia que requiere un ajuste en la preparación si queremos equiparar resultados.

EL INGREDIENTE SECRETO: LA MAGIA DE LA MAICENA

El Ingrediente Secreto: La Magia De La Maicena
Fuente: Freepik

Aquí es donde entra en juego un aliado inesperado pero potentísimo en la búsqueda de la alita de pollo crujiente: la maicena, o almidón de maíz, un ingrediente humilde y común en cualquier despensa que posee propiedades únicas para esta tarea. Su principal virtud es su capacidad para absorber la humedad superficial de los alimentos, algo fundamental para lograr esa textura seca y quebradiza que precede a la perfección crujiente, creando una capa fina y casi invisible que sirve como base para una piel espectacularmente dorada y aireada. Cuando se mezcla con especias y se aplica a la piel de las alas, forma una película que, al entrar en contacto con el calor de la freidora de aire, se transforma en una costra fina y crujiente, mucho más ligera que la de un rebozado tradicional.

La ciencia detrás de la maicena es fascinante y sorprendentemente simple: al calentarse, las moléculas de almidón se expanden y se vuelven rígidas, formando una matriz que atrapa el aire y se vuelve quebradiza, lo que resulta en una textura increíblemente ligera y crujiente que se rompe fácilmente al morder. Esta capa de almidón seco sobre la piel de la alita de pollo permite que el calor se transmita de manera más eficiente y uniforme, acelerando la deshidratación superficial y potenciando la reacción de Maillard, esa caramelización de las proteínas y azúcares que da el color dorado y gran parte del sabor a los alimentos cocinados a altas temperaturas, un proceso clave que la maicena ayuda a optimizar para un resultado superior.

EL DESCANSO DEL GUERRERO: LA IMPORTANCIA DE LA PACIENCIA

El Descanso Del Guerrero: La Importancia De La Paciencia
Fuente: Freepik

Aplicar la mezcla de maicena a la alita de pollo es solo el primer paso del truco; el segundo, y quizás el más subestimado, es permitir que las alas recubiertas descansen antes de cocinarlas, un periodo de espera que es crucial para que la magia ocurra de verdad. Este tiempo de reposo, idealmente en el frigorífico y sin cubrir, permite que la humedad residual de la piel sea absorbida por la capa de maicena, secando aún más la superficie y asegurando que el almidón se adhiera perfectamente, creando una base sólida y uniforme que se transformará en esa codiciada costra crujiente durante la cocción. Saltarse este paso o acortarlo significará que la maicena no habrá tenido tiempo suficiente para hacer su trabajo, dejando la piel todavía demasiado húmeda y, por tanto, menos propensa a volverse verdaderamente crujiente.

Durante este descanso, que puede variar entre quince minutos y una hora dependiendo de la prisa que se tenga (aunque cuanto más tiempo, mejor dentro de lo razonable), la superficie de la alita de pollo cambiará visiblemente. La mezcla de especias y maicena, que inicialmente podría verse ligeramente húmeda o pastosa, se secará y se fijará a la piel, adquiriendo un aspecto más seco y mate, señal inequívoca de que está lista para entrar en la freidora de aire y someterse al proceso de transformación. Esta preparación previa es lo que garantiza que, una vez expuesta al aire caliente y circulante, la superficie se dore rápidamente y desarrolle esa textura quebradiza sin que la humedad interior la ablande, un paso de paciencia que recompensa con creces en el resultado final.

DEL BOL A LA CESTA: CÓMO APLICAR EL TRUCO PASO A PASO

Del Bol A La Cesta: Cómo Aplicar El Truco Paso A Paso
Fuente: Freepik

La aplicación práctica de este truco para conseguir la alita de pollo perfecta en la freidora de aire es sorprendentemente sencilla, integrándose sin esfuerzo en la preparación habitual de estas piezas, requiriendo solo unos minutos adicionales pero marcando una diferencia monumental en el resultado final. El proceso comienza con la preparación inicial de las alas: es fundamental secarlas lo máximo posible con papel de cocina, eliminando toda la humedad superficial que podamos, un paso básico pero imprescindible para que cualquier recubrimiento, incluida la mezcla de maicena, se adhiera correctamente y funcione a pleno rendimiento. Una vez secas, se pasan a un bol grande donde se condimentan al gusto con especias (pimentón, ajo en polvo, cebolla en polvo, sal, pimienta, etc.) y, crucialmente, se espolvorea la maicena, asegurando que cada pieza quede bien cubierta por una fina capa de esta mezcla mágica antes de seguir con el siguiente paso.

Tras haber cubierto generosamente cada alita de pollo con la mezcla de especias y maicena, llega el momento del descanso obligatorio: se colocan las alas en una rejilla o plato sin amontonar y se refrigeran por el tiempo recomendado, permitiendo que esa capa superficial se seque y se fije. Una vez pasado el tiempo de reposo y con las alas listas, se precalienta la freidora de aire a la temperatura adecuada (generalmente entre 180-200°C) y se colocan las alas en la cesta en una sola capa, evitando que se toquen para asegurar una circulación de aire uniforme, cocinándolas por el tiempo necesario, volteándolas a mitad de cocción para que se doren por ambos lados y alcancen esa perfección crujiente deseada. Es en este momento, con el calor envolvente, cuando la maicena activada por el descanso previo despliega todo su potencial, transformando la piel en la costra dorada y crujiente que nos promete el truco.

EL TOQUE FINAL Y POR QUÉ ESTE MÉTODO GANA SIEMPRE

El Toque Final Y Por Qué Este Método Gana Siempre
Fuente: Freepik

Más allá del dúo dinámico de maicena y descanso, hay otros pequeños detalles que pueden optimizar aún más el resultado final de tu alita de pollo en la freidora de aire. Asegurarse de no sobrecargar la cesta es vital; el aire caliente necesita circular libremente alrededor de cada pieza para garantizar una cocción uniforme y, sobre todo, una piel crujiente por igual en todos los puntos, algo que se logra cocinando en tandas si es necesario, priorizando la calidad sobre la cantidad por horneada. Además, precalentar la freidora de aire antes de introducir las alas asegura que se exponen a la temperatura óptima desde el primer instante, lo que acelera la formación de esa costra inicial y sella la humedad interior, contribuyendo significativamente a la jugosidad de la carne mientras la piel se vuelve una maravilla crujiente.

La combinación de secado inicial, recubrimiento con maicena, un reposo adecuado y cocción en freidora de aire siguiendo estos consejos eleva la alita de pollo casera a un nivel que pocos esperaban poder alcanzar sin sumergirla en aceite hirviendo. Este método no solo es más saludable y limpio, sino que, al controlar la humedad superficial y potenciar la formación de una costra fina y aireada, consigue una textura de piel que rivaliza, e incluso supera, a la de muchos establecimientos, ofreciendo ese crujido perfecto que contrasta divinamente con la carne tierna y jugosa del interior. Es un truco sencillo, accesible y que cambia las reglas del juego para cualquiera que adore esta pieza y busque la máxima expresión de su potencial crujiente, convirtiendo cada bocado de alita de pollo en una pequeña celebración gastronómica.

Rajada descomunal de Klopp sobre el Mundial de Clubes: palo a la FIFA

Jürgen Klopp volvió a mostrarse contundente, esta vez con un blanco muy claro, el nuevo formato del Mundial de Clubes. En una entrevista para el medio alemán Die Welt, el exentrenador del Liverpool no se anduvo con vueltas y expresó sin filtros lo que piensa.

Con un tono crítico y directo, definió la ampliación del torneo como una verdadera aberración para el fútbol. Para él, este cambio no solo carece de sentido, sino que se ubica entre las peores decisiones tomadas en el deporte en los últimos años.

El nuevo Mundial no convence a todos

Klopp: Un Adiós Y Cinco Posibles Destinos Futuros
Fuente: Agencias

Desde que se anunció que el Mundial de Clubes pasaría a tener 32 equipos, las opiniones quedaron divididas. Mientras algunos sectores celebran esta expansión como una evolución lógica y una oportunidad económica, otros la ven como un problema más que una solución.

Klopp se ubica sin dudas en el segundo grupo. Para el técnico alemán, un torneo de esta magnitud no tiene justificación en un calendario que ya está saturado. Su crítica no solo apunta a lo deportivo, sino también a la forma en que se toman estas decisiones, lejos del verdadero pulso del juego.

Dirigentes alejados del terreno de juego

Klopp Real Madrid Fuente: Liverpool
Fuente: Agencias

En su entrevista, Klopp no se guardó nada y fue muy duro con quienes están detrás de estas propuestas. Señaló que el fútbol está en manos de personas que nunca han estado en contacto directo con la realidad diaria del deporte.

La desconfianza hacia los dirigentes y entes rectores fue clara. Más allá de cuestionar el formato, el alemán puso en duda la legitimidad y el sentido de quienes impulsan estas ideas, a los que considera movidos por intereses ajenos a la esencia del fútbol.

Un calendario cada vez más inhumano

El Liverpool De Jurgen Klopp Ha Buscado La Transformación
Fuente: Agencias

Uno de los puntos que más preocupa a Klopp es la sobrecarga de partidos. Según él, el calendario actual ya alcanzó un límite insostenible.

El exentrenador advierte que la próxima temporada puede ser un punto crítico en términos físicos para los jugadores, anticipando una oleada de lesiones sin precedentes si no se hace algo para aliviar la carga.

Sin descanso ni recuperación para los jugadores

Jurgen Klopp Se Muestra Contento Por Cómo Han Sucedido Algunas Cosas
Fuente: Agencias

Para Klopp, el problema va mucho más allá de los calendarios y formatos. Está en el bienestar de los futbolistas.

El alemán insiste en que no hay pausas reales entre competencias, lo que impide que los jugadores se recuperen tanto física como mentalmente.

En su opinión, sumarle un torneo como el Mundial de Clubes en verano es casi una provocación, porque ignora por completo la salud de los atletas.

Una competición sin propósito real

Jurgen Klopp Fuente: Liverpool
Fuente: Agencias

Más allá del desgaste físico, Klopp puso en duda la relevancia misma del torneo.

Lo calificó como un certamen sin sentido y aseguró que ni siquiera el equipo campeón podrá sentirse realmente orgulloso de haberlo ganado. Para él, conseguir un trofeo tras jugar todo el verano, para luego volver rápido a las ligas locales, no es un logro, sino una carga.

En su visión, es un galardón vacío, desconectado del espíritu competitivo que debería tener cualquier campeonato.

No es la primera advertencia del alemán

Klopp
Fuente: Agencias

La postura de Klopp sobre este tema no es nueva. Desde hace tiempo ha criticado la estructura de los calendarios, la falta de descanso entre temporadas y la presión constante que se impone a los equipos.

Esta nueva declaración es solo una reafirmación de una línea de pensamiento que viene sosteniendo hace años. No se trata solo del nuevo formato, sino de un problema sistémico que el técnico alemán viene denunciando.

Un nuevo rol sin intención de volver al banquillo

Jurgen Klopp
Fuente: Agencias

Desde que dejó el Liverpool en 2024, Klopp asumió un rol diferente como director global de fútbol en Red Bull.

Aunque mantiene su pasión por el deporte, dejó claro que no tiene planes de volver a ser entrenador en un banquillo. Ahora organiza su tiempo de manera diferente, buscando un equilibrio que antes no tenía.

A pesar de alejarse de la dirección técnica, sigue siendo una voz firme y respetada que opina con convicción sobre el rumbo del fútbol.

Klopp no se calla y marca su posición

Klopp
Fuente: Agencias

Lejos de los discursos diplomáticos y políticos, Klopp eligió ser frontal una vez más.

Su rechazo al Mundial de Clubes refleja una preocupación profunda por el futuro del fútbol profesional. Habla alto cuando muchos prefieren el silencio, y sus palabras calan porque representan el sentir de jugadores, entrenadores y aficionados.

En una era donde el negocio domina la agenda deportiva, su postura es un contrapunto necesario. Y en esta batalla, Klopp no piensa bajar la guardia.

La muerte del caballo de Ursula von der Leyen provoca hoy que España permita matar lobos ibéricos

El lobo ibérico ha perdido oficialmente su estatus de especie estrictamente protegida en la Unión Europea y muchos crees que detrás de la medida se encuentra la muerte del poni de Ursula von der Leyen. Esta decisión, publicada el 24 de junio de 2025, modifica la Directiva de Hábitats y entrará en vigor el 14 de julio, permitiendo por primera vez en más de 30 años que se pueda cazar al lobo al sur del río Duero en España. El Canis lupus pasa así de estar incluido entre las especies que requieren una protección estricta a una categoría de fauna que puede ser gestionada, lo que en la práctica abre la puerta a su caza regulada.

Este cambio legal ha activado automáticamente una cláusula introducida en la ley española contra el desperdicio alimentario que obliga a eliminar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La disposición, impulsada por el Partido Popular y apoyada por Vox, PNV y Junts, convierte al lobo en una especie que podrá ser gestionada por las comunidades autónomas, dejando en sus manos la posible autorización de batidas y el establecimiento de cupos de caza.

La cláusula española que autoriza la caza de los lobos en todo el país

La Cláusula Española Que Autoriza Su Caza En Todo El País
Fuente: Instagram

En el contexto legislativo español, la ley contra el desperdicio alimentario ha sido el vehículo elegido para introducir esta polémica modificación. Una enmienda aprobada en el Senado por el PP, y ratificada después en el Congreso, incluyó una cláusula que preveía la desprotección automática del lobo en cuanto cambiara su estatus legal en la UE, para muchos esta ley sólo ha sido una forma de “lavarse las manos” ante un tema que evidentemente tiene polarizada a la opinión pública. Con la entrada en vigor del nuevo régimen europeo, esa disposición se activa, permitiendo legalmente su caza en toda España.

Los impulsores de esta medida argumentaron que la protección del lobo suponía un problema para la ganadería extensiva, ya que los ataques provocaban la muerte de animales y, por tanto, el desperdicio de carne. La enmienda fue justificada en ese contexto, aunque ha sido muy criticada por su desconexión con el objetivo original de la ley, que nada tenía que ver con la fauna salvaje. A partir del 14 de julio, se permitirá oficialmente el control poblacional del lobo en todo el territorio nacional.

Von der Leyen, su poni y el inicio de la desprotección de los lobos en España

Von Der Leyen, Su Poni Y El Inicio De La Desprotección
Fuente: Agencias

La historia de esta desprotección, según los críticos, comenzó con un suceso aparentemente anecdótico, pero con gran repercusión política, en septiembre de 2022, un lobo mató al poni favorito de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Dolly, como se llamaba el animal, fue hallado muerto en una finca en Baja Sajonia, Alemania. El incidente impactó profundamente a Von der Leyen, y poco después la Comisión Europea inició una revisión del régimen de protección del lobo.

Aunque desde Bruselas se ha insistido en que no se trató de una reacción emocional, sino de un intento por recopilar datos y evaluar el impacto real de la especie en las zonas rurales, la muerte del poni de Von der Leyen marcó un punto de inflexión. En pocas semanas, se inició una consulta a científicos, ganaderos y organizaciones ecologistas para replantear la normativa. La Comisión negó cualquier ánimo de venganza, pero la percepción pública, especialmente en redes sociales, apuntó en otra dirección.

Protestas de ganaderos y presión autonómica

Protestas De Ganaderos Y Presión Autonómica
Fuente: Agencias

Desde hace años, organizaciones ganaderas y varios gobiernos autonómicos venían reclamando la posibilidad de “controlar” la población de lobos, no se trataba de dar rienda suelta a la caza del animal, sino de mantener un equilibrio. Comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León lideraron esta presión, denunciando los daños a la ganadería extensiva. La extensión de la protección del lobo a todo el territorio español, aprobada en 2021 por el Gobierno de coalición liderado por el PSOE y Unidas Podemos, fue especialmente criticada.

Estas protestas encontraron finalmente un canal de expresión legal con la modificación introducida en la ley contra el desperdicio alimentario. A ojos de los sectores rurales, la rebaja en la protección representa una victoria que les permitirá proteger su actividad económica, puede ser, pero ¿a cambio de que?. Por el contrario, grupos ecologistas consideran que se trata de una concesión política que pone en riesgo la conservación de una especie emblemática.

Las organizaciones ecologistas se rebelan contra Von der Leyen

Las Organizaciones Ecologistas Se Rebelan
Fuente: Agencias

Las reacciones no se han hecho esperar, ya se han convocado marchas y protestas en varias ciudades de Europa y de España por supuesto para protestar en contra de esta ley. Varias ONG ambientales han denunciado esta modificación como una grave regresión en la política de conservación de la biodiversidad en España. Señalan que la nueva normativa permite cazar lobos sin haber realizado previamente una evaluación seria del estado de conservación de la especie, ni haber aplicado alternativas no letales para la convivencia entre fauna salvaje y ganadería.

Algunas de estas organizaciones han pedido a la Comisión Europea que investigue y sancione a España por incumplir las obligaciones comunitarias en materia de conservación. Argumentan que esta medida, impulsada por intereses ganaderos y políticos, vulnera los principios de la Directiva de Hábitats y pone en peligro los esfuerzos de décadas para recuperar la población de lobos en la península ibérica.

Un cambio legislativo que trasciende lo ambiental

Un Cambio Legislativo Que Trasciende Lo Ambiental
Fuente: Agencias

Ahora bien, más allá de los aspectos medioambientales, este cambio revela cómo la política puede modificar el destino de una especie protegida a través de mecanismos legales indirectos. Introducir la desprotección del lobo en una ley sobre desperdicio alimentario ha sido una jugada estratégica y para muchos “sucia” que apenas encontró resistencia parlamentaria, se trata seguramente de la extinción de una especie si no se controla la caza. Una semana después de la aprobación de la cláusula en el Senado, el Congreso convirtió la ley en definitiva.

La medida ha abierto un debate más amplio sobre la coherencia legislativa y la transparencia en el proceso parlamentario. Muchos expertos consideran que una cuestión tan delicada como la conservación de una especie debería haberse tratado mediante una ley específica y con participación científica real, algo que no se realizó, los expertos denuncian que no se ha investigado la problemática a fondo, por tanto esta ley no cuenta con un sustento teórico y científico real. En cambio, el lobo ha sido víctima de una maniobra legislativa sin precedentes, donde las decisiones sobre su futuro se tomaron lejos del foco público y del debate ecológico riguroso.

Saber esto puede salvarte de un golpe de calor ante las temperaturas extremas en España 

La primera ola de calor del verano ya se encuentra azotando buena parte de España, las temperaturas extremas en el país están generando alertas sanitarias en más de 35 provincias. En este contexto, conocer los síntomas de un golpe de calor y saber cómo reaccionar ante esta situación de forma oportuna puede ser decisivo. 

Según la AEMET, los valores máximos de temperatura podrían alcanzar los 42 grados en varios puntos del país a partir de la próxima semana. Esta situación no es solo un malestar superficial, es una emergencia médica que puede terminar en complicaciones graves si no se aborda a tiempo. En pleno verano, saber cómo actuar ante un golpe de calor es mucho más que una medida de salud: puede salvar vidas. Conocer los primeros síntomas, actuar con inmediatez y aplicar medidas preventivas sencillas puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una emergencia fatal.

Síntomas que pueden indicar que estamos presentando un golpe de calor 

Síntomas Que Pueden Indicar Que Estamos Presentando Un Golpe De Calor 
Síntomas que pueden indicar que estamos presentando un golpe de calor | Fuente: Pexels

Un golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal supera los 40 grados, según ha informado Mayo Clinic en su página web. Esto sucede porque el cuerpo pierde su capacidad para regular el calor interno, lo que compromete directamente órganos vitales como el cerebro, el corazón o los riñones. Entre los síntomas más comunes están las alteraciones mentales y del comportamiento, como confusión, agresividad o incluso pérdida de conciencia. 

También, en medio de un golpe de calor, puedes experimentar sudoración excesiva o, por el contrario, piel caliente y seca, dependiendo del origen de este problema. Otros signos incluyen dolor de cabeza fuerte, náuseas, vómitos, respiración acelerada y pulso rápido. Detectar estas señales temprano puede ser la clave para evitar consecuencias fatales.

Primeros auxilios ante una emergencia por golpe de calor 

Primeros Auxilios Ante Una Emergencia Por Golpe De Calor 
Primeros Auxilios Ante Una Emergencia Por Golpe De Calor | Fuente: Pexels

En caso de sospecha de golpe de calor, la respuesta debe ser inmediata. Lo primero que debes hacer es buscar ayuda médica de urgencia, pero mientras llegan los servicios, es recomendable trasladar a la persona afectada a un lugar fresco o con sombra, quitarle la ropa sobrante y aplicar agua fría en puntos estratégicos como la frente, la nuca, las axilas y la ingle.

Si es posible, se pueden usar ventiladores o colocar a la persona afectada frente a corrientes de aire para ayudar a reducir la temperatura corporal que ha irrumpido en su cuerpo. ¡Importante! No se debe administrar bebidas si la persona está inconsciente o muy desorientada. Cada segundo es vital, y una atención oportuna puede prevenir daños irreversibles.

Factores de riesgo, causas más frecuentes y consecuencias 

Factores De Riesgo, Causas Más Frecuentes Y Consecuencias 
Factores De Riesgo, Causas Más Frecuentes Y Consecuencias | Fuente: Pexels

El golpe de calor puede ocurrir por la exposición directa y prolongada al sol o por actividad física intensa en ambientes calurosos, explica la OMS. Pero se debe prestar especial atención a ciertos grupos de personas que resultan más vulnerables: niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes toman medicamentos como diuréticos o antidepresivos. Entre otras causas se incluyen la deshidratación, el consumo de alcohol, el uso de ropa poco adecuada para el calor y la falta de aclimatación. No obstante, con las temperaturas que se esperan estos días en España, cualquier persona expuesta sin protección está en riesgo.

Un golpe de calor, no tratado oportunamente, puede tener consecuencias muy serias. Desde daño cerebral permanente hasta fallo multiorgánico, las complicaciones médicas aumentan con cada minuto que pasa la persona afectada sin recibir intervención. El diagnóstico, generalmente clínico, puede complementarse con análisis de sangre, orina y pruebas de imagen para verificar daños internos. La atención en la mayoría de los casos puede requerir hospitalización y en algunas personas cuidados intensivos. Por eso, más allá de identificar los síntomas, lo importante es prevenirlos.

Medidas eficaces de prevención para los golpes de calor 

Medidas Eficaces De Prevención Para Los Golpes De Calor 
Medidas eficaces de prevención para los golpes de calor | Fuente: Pexels

Prevenir un golpe de calor ante las inminentes temperaturas en España es posible y están al alcance de todos. La clave está en estar hidratado, evitar actividades físicas en las horas centrales del día, por ejemplo, de 11 a.m a 3 p.m, utilizar ropa cómoda y de colores claros, y no dejar a personas, ni mascotas dentro de vehículos estacionados, ¡por ningún motivo! Entre otras medidas, destacan:

  • Usar sombreros.
  • Gafas de sol.
  • Protector solar.
  • En casa, el aire acondicionado o los ventiladores pueden marcar la diferencia. Si vives con personas vulnerables, como niños o ancianos, es conveniente estar muy atento a cualquier signo de agotamiento o desorientación.

Según la AEMET, la masa de aire cálido procedente del norte de África mantendrá las temperaturas elevadas hasta el martes o miércoles, con máximas que superan los 40 grados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y otras comunidades. En otras ciudades como Córdoba, Sevilla o Toledo, las noches calurosas podrían dificultar la recuperación del cuerpo durante el descanso. Esta combinación de calor extremo y radiación solar intensa hace necesario extremar las precauciones. Como ha alertado la AEMET: «La persistencia del calor nocturno incrementa el riesgo para la salud, especialmente en colectivos vulnerables».

La revolución de Molotov llega a las Noches del Botánico

Molotov ocupa un lugar especial dentro de la cultura latinoamericana. El grupo de Ciudad de México es complicado de clasificar en cuanto a género, bebiendo con la misma comodidad del rock, el hip hop e incluso por momentos de los sonidos del metal. Pero a pesar de esta identidad tan propia, por momentos han sido capaces de traducir la frustración de todo su país, y del continente, con humor. Barras furiosas, guitarras explosivas y sentido del humor, todo es parte del repertorio de la banda. 

Por eso no debería sorprender que los acentos de Latinoamérica se mezclaran en el espacio de las ‘Noches del Botánico‘. Los acentos de Argentina, Chile, México y Venezuela podrán escucharse en el espacio del recinto antes de que el grupo tomara el escenario. Como ocurrió hace unos días con ‘Gente de Zona’ el concierto fue un puente importante entre el nuevo y el viejo continente a través de canciones, y un recordatorio del motivo por el que siempre se le da una importancia especial a los artistas del nuevo continente en el festival. 

Pero antes de que los mexicanos de Molotov tomarán el escenario, una chilena fue la encargada de empezar la fiesta. Ana Tijoux, una de las artistas de hip hop más completas de Latinoamérica. En un set de poco más de una hora, la artista repasó varias de las canciones que le han abierto un espacio dentro del mundo del rap sudamericano, y que le sirvió para conquistar poco a poco a una audiencia que en un principio no estaba atenta a su trabajo. 

EL EXPLOSIVO COCTEL DE MOLOTOV

Pero a pesar de lo explosivo de Tijoux los Molotov eran claramente el artista más esperado de la noche. La banda apareció en tarima con la confianza de un grupo que ha pasado por mil batallas, recordando que este concierto es parte de la gira de su 30 aniversario. Desde que aparecieron el público se entregó completamente, Incluso cuando la banda comentó varias veces que había problemas con el sonido de las voces, el público coreó las canciones de tal forma que no importaba demasiado. 

YouTube video

El grupo empezó su presentación con ‘Pendejo’ y ‘Amateur’, su versión de ‘Rock Me Amadeus’ de Falco. Ya el público se sumó por completo a la presentación que siguió con éxitos históricos del grupo como ‘Chinga tu Madre’ y ‘Here We Kum’. El primer trozo del concierto es una explosión de distorsión pensada sobre todo para que el público se emocione, con las revoluciones, todo lo que dan y el volumen tan alto como lo permite la normativa madrileña.

Después el grupo dejó salir su vena más política. Una detrás de otra, la banda interpretó ‘Frijolero’, Gimme The Power’, ‘Hit Me’ y ‘Voto Latino. Son canciones que han mantenido su vigencia a pesar de los años, y que terminan siendo una foto permanente tanto de los problemas de México como de la complicada relación del país latino con Estados Unidos, tan tóxica como simbiótica.

MOLOTOV Y EL ROCK EN ESPAÑOL

Lo cierto es que el espacio que ocupa Molotov dentro de la historia del rock en español es más qué particular. Su combinación de géneros es única dentro de las bandas de Latinoamérica, y lo cierto es que la oportunidad de verlos en un escenario tan particular como el de las ‘Noches del Botánico’ es una oportunidad fuera de lo común. 

Además, son más que capaces de hacer que el público baile. Allí están canciones como ‘Puto’, ‘Dance and dense denso’, ‘Rastamandita’, que cerró el concierto, y ‘Me convierto en Marciano, originalmente de los Misfits. Su concierto es una combinación interesante de las canciones más importantes de su carrera, y una demostración que mantienen su energía histórica.

Medios europeos cubren la multitudinaria marcha del Orgullo en Budapest pese a Orbán y España responde con apoyo masivo

Este 28 de junio, la capital húngara fue el epicentro de una manifestación masiva por motivo del día internacional del Orgullo LGTBIQ+, donde decenas de miles de personas se aglomeraron para desafiar directamente la prohibición impuesta por el gobierno de Viktor Orbán. A pesar del veto y de las advertencias impuestas por el ejecutivo, la marcha del Orgullo contó con el respaldo absoluto de autoridades locales y la presencia de representantes políticos internacionales. 

El evento ha sido ampliamente cubierto tanto por medios españoles como europeos, lo que ha puesto nuevamente en el centro del debate la situación de los derechos humanos en Hungría. El Orgullo en Budapest 2025 se ha convertido en un hito dentro del movimiento por la diversidad en Europa Central. La participación cívica ciudadana, el respaldo internacional y la exposición mediática que se logró el día de hoy ponen en entredicho las restricciones impuestas por el gobierno húngaro. Además, deja un mensaje contundente para toda Europa: los derechos no se negocian, y frente al retroceso, la respuesta es la movilización.

Marcha del Orgullo en Budapest: Una movilización sin precedentes

Marcha Del Orgullo En Budapest: Una Movilización Sin Precedentes
Marcha Del Orgullo En Budapest: Una Movilización Sin Precedentes | Fuente: Efe

La marcha del Orgullo 2025 en Budapest se realizó en un ambiente de tensión pero también con mucha firmeza. Desde horas de la mañana, miles de personas se reunieron en la plaza Déak, en el corazón de la ciudad. La movilización tomó forma de desfile y recorrió las principales calles y avenidas urbanas a partir de las 15:00. A pesar de la amenaza de detenciones y sanciones de hasta 500 euros, la participación fue absolutamente masiva.

Según el medio local Hvg.hu, a las 18:00 horas al menos unas 70.000 personas cruzaban el puente Erzebet sobre el Danubio. Pero la organización de la marcha del Orgullo elevó la cifra hasta los 200.000 asistentes. Entre los asistentes se encontraban tanto ciudadanos húngaros como turistas, activistas y delegaciones políticas de más de treinta países. Todo ello, bajo el lema: «La libertad y el amor no pueden ser prohibidos».

Un mensaje político contra el autoritarismo en Budapest 

Un Mensaje Político Contra El Autoritarismo En Budapest
Un Mensaje Político Contra El Autoritarismo En Budapest | Fuente: Efe

La protesta tuvo una fuerte influencia política, más allá de las reivindicaciones propias del colectivo. El alcalde progresista de Budapest, quien aprobó la marcha del Orgullo pese a la normativa nacional, declaró que: «Este sábado o todos somos libres o nadie lo será». La ley de «protección a la infancia» implementada por Viktor Orbán para vetar el evento ha sido duramente criticada por reprimir los derechos fundamentales como la libertad de reunión y expresión.

Los enfrentamientos durante la marcha del Orgullo fueron mínimos. Algunos grupos ultras intentaron boicotear el evento, pero fueron dispersados por las autoridades locales. Incluso se registró un intento de desviar la ruta por parte de la policía, quienes estuvieron bloqueando temporalmente el paso. No obstante, la movilización de forma cívica, avanzó con determinación.

España también marchó y alzó la voz en el día del Orgullo LGTBIQ+: Presencia y respaldo

España También Marchó Y Alzó La Voz En El Día Del Orgullo Lgtbiq+: Presencia Y Respaldo
España También Marchó Y Alzó La Voz En El Día Del Orgullo Lgtbiq+: Presencia Y Respaldo | Fuente: Efe

La cobertura de medios españoles como RTVE, El País y El Español destacó no solo la masividad e importancia del evento, sino también el respaldo político procedente de España. Yolanda Díaz, vicepresidenta primera, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se trasladaron hasta Budapest para participar en la marcha de hoy. Ambos se reunieron previamente con el alcalde capitalino. También estuvo presente Irene Montero, secretaria de Política de Podemos.

Desde Madrid, otros miembros del movimiento Sumar realizaron su manifestación frente a la embajada húngara, dejando claro que la causa del colectivo LGTBIQ+ trasciende fronteras. El  presidente Pedro Sánchez también tuvo unas palabras con motivo al día de hoy, «Con orgullo, memoria y agradecimiento a quienes lo hicieron posible», aludiendo al vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España.

La marcha del Orgullo LGTBIQ+ contó con gran respaldo europeo. Medios como Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), Corriere della Sera (Italia) y The Guardian (Reino Unido) ofrecieron completa cobertura al evento, haciendo énfasis en el contraste entre la Europa que avanza en derechos y la Hungría de Orbán que, según algunos analistas, se encamina hacia el autoritarismo.

El comunicado del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, sobre la creación de un Enviado Especial para los Derechos del Colectivo LGTBIQ+ fue otra de las noticias destacadas del día. Albares señaló que: «Ante la tentación de retroceder, los derechos LGTBIQ+ son la frontera decisiva de la democracia en el siglo XXI». Este evento no solo visibiliza a la comunidad en Hungría, sino que reestructura el tablero político europeo en torno a la defensa de las libertades individuales y colectivas. Budapest ha alzado la voz, y lo ha hecho con un tono alto, claro y de colores. 

Un final inesperado marca el cierre de ‘El juego del calamar 3’

La esperada tercera y última temporada de ‘El juego del calamar’ ya se encuentra disponible en Netflix, cerrando la historia que desde septiembre de 2021 ha mantenido a millones de espectadores enganchados. A pesar de contar con solo seis episodios, esta temporada final condensó eventos intensos, sorprendentes y decisivos que marcaron el destino de los personajes y la evolución de la competición. Lo que te podemos adelantar desde ahora es que la ficción rompió con todas las ideas que podíamos haber tenido sobre este cierre. 

El duelo final entre Gi-hun y el Líder definitivamente ha puesto punto y aparte a esta historia, pero lo que ha ocurrido en esta última temporada de ‘El juego del calamar 3’ ha dejado a más de uno impactado, sobre todo por el número de muertes y las decisiones inesperadas que se han tomado. Desde ya te adelantamos que daremos algunos spoiler, así que si no la has visto, cierra bien los ojos. ¿Quiénes han sido las bajas más destacadas, el destino de los supervivientes y qué se espera del futuro de esta historia?

El final de la competición de ‘El juego del calamar 3’ ya está aquí 

El Final De La Competición De ‘El Juego Del Calamar 3’ Ya Está Aquí 
El final de la competición de ‘El juego del calamar 3’ ya está aquí | Fuente: Netflix

La tercera temporada de ‘El juego del calamar 3’ en Netflix, retoma la historia justo después de la fallida rebelión de Gi-hun, sí, el jugador 456. Este se ve obligado a continuar en los juegos, la diferencia con la segunda temporada es que aquí la crueldad y la estrategia se intensifican. La competición comienza con una brutal versión de escondite, donde los participantes están divididos en dos grupos y lo peor es que, ¡deben aniquilarse entre sí! 

Entre las muertes más impactantes de este final de temporada se encuentran la de Dae-ho (jugador 388), que será asesinado por Gi-hun por considerarlo cobarde y responsable de la derrota, y la de Seon-Nyeo (jugadora 044), liquidado por Min-su (jugador 125), quien está bajo el efecto de estupefacientes. También ha llamado la atención la baja de la soldado transexual Jun-hee (jugadora 222), quien muere después de dar a luz durante el desarrollo de la competición, dejando como nueva jugadora a su recién nacida.

Otro momento especialmente cruel y difícil de procesar es cuando Yong-sik (jugador 007) es asesinado por su propia madre, Geum-ja (jugadora 149), quien posteriormente se suicida. El nivel de hostilidad y la desesperación están en su punto más alto en esta temporada.

Pero hay más giros inesperados. Te contamos en la siguiente página.

La niña que desafía las reglas en el final de la historia 

La Niña Que Desafía Las Reglas En El Final De La Historia 
La niña que desafía las reglas en el final de la historia | Fuente: Netflix

La incorporación de la hija de Jun-hee como jugadora 222 también dejará momentos sorprendentes. Tras la muerte de su madre y la desconcertante decisión del Líder de mantener a la bebé en el juego, la pequeña pasa a formar parte de la competición, marcando un giro inesperado y perturbador en la historia. Esta sustitución supone que un nuevo tipo de participante, aunque un tanto morbo la situación, la competidora nacida en el seno mismo de los juegos, toma un protagonismo inédito.

Los siguientes retos que veremos después, siguen desafiando la resistencia y estrategia de los jugadores. En uno de ellos es una extrema prueba en una pasarela estrecha donde varios participantes caen o se rinden, mientras Gi-hun atraviesa la prueba con la bebé en brazos. Sin embargo, Jun-hee decidirá sacrificarse para no poner en riesgo al resto, una situación compleja que subraya la dureza del entorno en el que se desarrollan estos juegos y que tocará muchas fibras.

Todos los detalles del enfrentamiento final de ‘El juego del calamar 3’ a continuación.

El enfrentamiento final con el desenlace que no estábamos esperando 

El Enfrentamiento Final Con El Desenlace Que No Estábamos Esperando 
El enfrentamiento final con el desenlace que no estábamos esperando | Fuente: Netflix

Los últimos momentos de la competición de ‘El juego del calamar 3’ concentran la presión en tres jugadores: Gi-hun, Myung-gi (jugador 333), y la bebé jugadora 222. En esta versión aún más brutal de la serie coreana, se determina que debe quedar solo un ganador, por lo que uno de ellos debe morir.

Myung-gi pide a Gi-hun que entregue a la bebé para salvarse, pero él no accede. Esto los lleva a un enfrentamiento entre ambos, en el que Myung-gi… muere, pero al no pulsar el botón para eliminar a un jugador, la competición continúa. ¡Spoiler final! En un acto final de humanidad, Gi-hun decide sacrificar su propia vida para salvar a la bebé y protestar en contra de la crueldad de los juegos, gritando «No somos caballos, somos personas. Seres humanos» justo antes de lanzarse al vacío. Con este sacrificio se marca un momento clave que subraya el cierre de la temporada y la historia principal de ‘El juego del calamar 3’, mostrando la lucha interna entre la supervivencia y la dignidad humana.

Seis meses después de finalizar la competición, la historia trae escenas donde se ven varios encuentros emotivos y el cierre de algunas tramas personales. La hija de la jugadora 011 y la hija del jugador 246 se recuperan y se reúnen momentáneamente, mientras que la madre de Sae-byeok finalmente se reencuentra con su hijo.

Por otro lado, el Líder, después de entregar el premio y la custodia de la niña a su hermano, viajará a Los Ángeles para encontrarse con la hija de Gi-hun. Allí hay una reveladora: una mujer misteriosa juega al ddakji con un hombre desesperado, dejando ver que los juegos no han terminado y, ¡se han extendido a otros países! Esta escena sería la entrada a futuras producciones similares, incluyendo un spin-off estadounidense en el que estaría involucrado David Fincher, según informaciones no confirmadas oficialmente.

¿Qué viene ahora? Entérate en la siguiente página.

Opiniones del creador y protagonista de ‘El juego del calamar’

Opiniones Del Creador Y Protagonista De ‘El Juego Del Calamar’
Opiniones del creador y protagonista de ‘El juego del calamar’ | Fuente: Netflix

Hwang Dong-hyuk, creador de la serie, comentó durante una entrevista para los medios que esta tercera temporada tiene un tono «más oscuro y sombrío» y que busca explorar «cuál es el último recurso de la humanidad». Para él, la serie es una invitación a reflexionar sobre «cuánta humanidad nos queda» tras la experiencia de estos juegos.

Por su parte, Lee Jung-jae, actor que interpreta al protagonista, Gi-hun en ‘El juego del calamar’, destaca que «a la gente le gusta un final feliz. Yo también soy así. Pero algunas historias, por naturaleza, no pueden tener uno». Agrega que «si intentas forzarlo, la esencia se ve comprometida» y que ‘El juego del calamar’ no es la excepción. Jung-jae admitió que el final «ni siquiera yo lo esperaba, así que estoy seguro que muchos fans no lo verán venir» y que sin duda estará en las opiniones de miles de personas por mucho tiempo.

Mikel González se lleva al Athletic al héroe del ascenso del Sanse: otro ataque a Zubieta

0

La Real Sociedad recibe otra mala noticia, y esta vez en favor del Athletic a través de Mikel González como maestro de ceremonías. Y es que Manex Guibelalde, quien fuera el héroe del Sanse, el filial blanquiazul que ascendió a Segunda división este domingo, se ha decantado por la propuesta de los rojiblancos.

El jugador lo hace justo después de realziar uno de los momentos más memorables en la historia reciente del Sanse. En una emocionante final por el ascenso ante el Nàstic, el joven futbolista guipuzcoano entró desde el banquillo para convertirse en el héroe inesperado: Manex Guibelalde marcó el gol que selló el regreso del Sanse a la categoría de plata.

Manex Guibelalde Real Sociedad Mikel González Athletic Fuente: Real Sociedad B
Manex Guibelalde Real Sociedad Mikel González Athletic Fuente: Real Sociedad B

Mikel González efectúa el fichaje de Manex Guibelalde desde la Real Sociedad al Athletic

Y todo a través de un Mikel González que se ha armado como el fuerte de la dirección del Athletic. Porque desde que asumió el departamento deportiva, el dirigente ha orquestado una revolución silenciosa, pero profundamente efectiva. En apenas tres temporadas, el Athletic ha vivido un resurgir deportivo de proporciones históricas.

Lo ha hecho proponiendo y moviendo el mercado para los de San Mamés, y la última piedra en hacerlo es a través de Guibelalde, quien tuviera su pasado en la Real Sociedad. El de Guipúzkoa, que ha destacado siempre en la cantera de Anoeta, y llegó a ir con la selección sub 19, no llegó a un acuerdo para renovar con la Real Sociedad y sí a uno para irse al Athletic.

No llegó a un acuerdo con la Real, y lo aprovechó el Athletic

Empezará jugando inicialmente en el filial de Primera RFEF del cuadro rojiblanco. Según las informaciones, podría incluso realizar la pretemporada con el primer equipo de Mikel González. Su decisión ha sorprendido a una afición que lo veía como un futuro pilar del club. Ahora, el joven talento buscará brillar en San Mamés, dejando atrás un legado imborrable en Donostia.

transición añade un matiz especial a su gesta, ya que mientras celebraba el éxito con la camiseta del Sanse, sabía que pronto vestiría los colores del conjunto vizcaíno, con el que la Real Sociedad mantiene una histórica y competitiva rivalidad.

Más información: Fichaje descomunal de Mikel González en el Athletic hace estallar a la afición: no le quieren

El FC Barcelona respira tranquilo con el negocio del verano

0

El FC Barcelona ha logrado cerrar una de las operaciones que más incertidumbre generaban este verano, permitiéndole respirar con tranquilidad. Se trata de la salida de Ansu Fati, un movimiento que, apenas una semana antes, estuvo a punto de truncarse cuando todo parecía cerrado. Finalmente, el joven talento se marchará cedido al AS Mónaco, en una operación que beneficia a todas las partes involucradas.

Este acuerdo de cesión incluye una opción de compra por parte del Mónaco, cifrada en torno a los 11 millones de euros. No obstante, el FC Barcelona se ha asegurado una vía de retorno para el jugador, al guardarse una opción de recompra valorada en 28 millones de euros, aunque los últimos flecos de estos detalles aún se están ultimando. Este sábado, Ansu Fati está citado en Mónaco para pasar las pruebas médicas y comenzar la pretemporada con su nuevo equipo.

As Mónaco Y Fc Barcelona Cierran El Acuerdo Por Ansu Fati. Fuente: Agencias
As Mónaco Y Fc Barcelona Cierran El Acuerdo Por Ansu Fati. Fuente: Agencias

Ansu Fati: una salida clave para el FC Barcelona

La salida de Ansu Fati era una de las prioridades del FC Barcelona en este mercado estival. Tras varias temporadas marcadas por las lesiones y una falta de continuidad que le impidió alcanzar el nivel esperado, el club azulgrana buscaba una solución que permitiera al jugador recuperar sensaciones y minutos, al mismo tiempo que aligeraba la masa salarial y generaba ingresos futuros. La cesión al AS Mónaco cumple con ambos objetivos.

Para el FC Barcelona, esta operación es un respiro financiero y deportivo. Se deshace temporalmente de un contrato importante y, al mismo tiempo, mantiene el control sobre un activo valioso a través de la opción de recompra. La posibilidad de que Ansu Fati recupere su mejor nivel en Mónaco y sea recomprado a un precio superior, o que el club francés ejerza la opción de compra, asegura un beneficio económico para la entidad catalana.

Una opción de recompra por Ansu Fati

La inclusión de una opción de recompra en el acuerdo con el AS Mónaco es una jugada estratégica por parte del FC Barcelona. Aunque la opción de compra del Mónaco ronda los 11 millones de euros, el club catalán se asegura la posibilidad de traer de vuelta a Ansu Fati por 28 millones de euros si el jugador explota y vuelve a demostrar su potencial. Esto le permite al Barça no perder por completo el control sobre un futbolista que en su día fue considerado una de las mayores promesas de La Masía.

El rápido avance de la operación, con la cita de Ansu Fati para las pruebas médicas este mismo sábado, demuestra el interés del Mónaco en el jugador y la celeridad del FC Barcelona por cerrar esta importante salida. Este negocio del verano es un claro ejemplo de cómo el club azulgrana busca optimizar sus recursos y planificar su futuro, asegurando un posible retorno económico y manteniendo una puerta abierta para el que, en su momento, fue el ’10’ del Camp Nou.

El próximo objetivo de Cordón para el Sevilla FC recuerda a Ever Banega

0

Antonio Cordón, director deportivo del Sevilla FC, ha puesto sus ojos en un fichaje que evoca el perfil de uno de los mediocentros más influyentes que han pasado por el Ramón Sánchez-Pizjuán, Ever Banega. El objetivo es Luis Milla, actual jugador y pieza clave del Getafe CF, quien se ha consolidado como un organizador de juego con la calidad necesaria para el conjunto hispalense.

La búsqueda de Cordón se centra en dotar al Sevilla FC de un cerebro en la medular, capaz de dar fluidez y sentido al juego. La situación contractual de Luis Milla, que tiene contrato con el Getafe CF hasta 2027, añade un componente de complejidad a la operación, ya que el conjunto azulón no está dispuesto a rebajar sus pretensiones económicas ni un solo euro.

Antonio Cordón Quiere A Luis Milla En El Sevilla Fc. Fuente: Agencias
Antonio Cordón Quiere A Luis Milla En El Sevilla Fc. Fuente: Agencias

Luis Milla: el «nuevo Banega» en la agenda de Cordón

La similitud entre el estilo de juego de Luis Milla y Ever Banega no ha pasado desapercibida para Antonio Cordón. El mediocentro del Getafe ha demostrado ser un futbolista con una gran visión de juego, capacidad para el último pase y un excelente manejo del balón, cualidades que lo convierten en el perfil idóneo para organizar el ataque del Sevilla FC. Su llegada sería fundamental para dar un salto de calidad en la construcción del juego.

La apuesta de Cordón por Luis Milla responde a una necesidad imperiosa en la plantilla sevillista. Con las salidas de Saúl Ñíguez, Djibril Sow, Lucién Agoumé y Sambi Lokonga, el centro del campo del Sevilla FC necesita una inyección de talento y liderazgo. Milla llegaría para cubrir esas bajas y convertirse en el eje sobre el que gire el equipo en la próxima temporada.

La postura innegociable del Getafe

El interés del Sevilla FC por Luis Milla choca frontalmente con la postura innegociable del Getafe CF. El club madrileño, consciente del valor de su jugador y de su importancia en el esquema de José Bordalás, no está dispuesto a ceder en sus pretensiones económicas. Su contrato hasta 2027 les otorga una posición de fuerza en la negociación, y el Sevilla FC de Cordón tendrá que rascarse el bolsillo si quiere hacerse con los servicios del mediocentro.

Este escenario representa un verdadero desafío para Antonio Cordón. La necesidad de reforzar el centro del campo es evidente, y Luis Milla es el elegido por su perfil y su calidad. Sin embargo, la inflexibilidad del Getafe en el precio obligará al director deportivo sevillista a emplear todas sus dotes negociadoras para cerrar la operación. El fichaje de Luis Milla no solo es un objetivo deportivo para el Sevilla FC, sino también una prueba de fuego para la capacidad de Cordón en el mercado.

El fichaje de García Pascual por el Cádiz CF desata la polémica: no le quieren

0

No había terminado la temporada en el Cádiz CF cuando surgió el nombre de García Pascual. De hecho, pocos días después, el club gaditano confirmó la llegada del delantero malagueño al club de la ‘tacita de plata’, e incluso parecía estar más que atada cuando todo se complicó.

Esto, porque el ariete marcó el gol que daba la permanencia en Primera división al Sevilla FC tras ganar a la UD Las Palmas en el Estadio Sánchez Pizjuán y ahí todo cambió. Álvaro García Pascual se dejó querer por el Sevilla FC e intentó por todos los medios continuar en Nervión.

Garcia Pascual Cadiz Cf Fuente: Sevilla Fc
Garcia Pascual Cadiz Cf Fuente: Sevilla Fc

García Pascual quería quedarse a toda costa en el Sevilla FC y en el Cádiz CF no lo perdonan

Su contrato con el club sevillista terminará el próximo lunes 30 de junio. Esto hizo poner en serias dudas su llegada al Cádiz CF. El futbolista había visto la posibilidad de seguir en Primera y probó fortuna después de ser el rostro de la salvación. Un fichaje inminente y que, desgraciadamente para todas las partes, ha sido condenado por la afición cadista.

La polémica no ha cesado con el paso de las semanas y los seguidores del Cádiz CF siguen rechazando el fichaje de García Pascual. Sin embargo, todo hace indicar que éste se terminará produciendo, por lo que habrá que encontrar una solución. De todos modos, y dada la polémica, desde la ciudad se se rumorea que el club aún no ha anunciado la incorporación de García Pascual para que las aguas se calmen.

Su actitud disgustó a la afición, per todo parece encaminado para que juegue en el Cádiz

Fue su actitud la que disgustó profundamente a la afición cadista, que rápidamente calificó el fichaje como improcedente, generando un ambiente tenso en torno a su llegada, pues el jugador solo quería quedarse vistiendo la camiseta del Sánchez-Pizjuán.

Lo cierto es que el jugador vestirá la elástica amarilla y, una vez que se haga oficial su llegada, deberá no solo ganarse los minutos en el campo, sino también el respaldo de la afición del Nuevo Mirandilla. Jugará en Segunda división, pero con el firme convencimiento de que es posible un regreso a Primera.

Más información: Suso da respuesta definitiva al Cádiz CF.

Álvaro Valles recibe estocada inesperada tras su presentación en el Betis

0

Álvaro Valles tenía motivos para estar muy sonriente en su presentación con el Real Betis. Porque el jugador, de cumplir su sueño de volver al Benito Villamarín, no pudo participar en ningún partido con la UD Las Palmas el pasado curso. Meses después, en enero, acabó rescindiendo su contrato.

El meta andaluz, figura fundamental en el ascenso a Primera División de 2023 y en la posterior permanencia en la máxima categoría, fue presentado como nuevo jugador del Real Betis. «El sueño de todo bético es poder triunfar en su casa. Me fui de aquí siendo un niño pero con la ilusión de volver al que es mi club desde que nací. No me importaba esperar un año para volver a mi casa», dijo.

El Real Betis llamó a Iñaki Peña… con Álvaro Vallés fichado

El problema, no obstante, es que el Manuel Pellegrini también se había interesado hace unas semanas por el portero culé Iñaki Peña. Sobre todo viendo que Joan García viene para jugar (o al menos para competir con Szczesny), por lo que el sitio que tendría Iñaki Peña sería mínimo en ‘Can Barça’.

Ante ello, y si bien en el Villamarín habían elegido a Álvaro Vallés, especialmente después del esfuerzo realizado de estar un año entero sin jugar, la dirección deportiva también habría llamado a Iñaki Peña para que este sea su portero. Eso haría, claro, que el ex guardameta de Las Palmas tenga competencia en la portería y no sea, a priori, el número 1 para el Real Betis.

El guardameta espera ganarse la titularidad con Pellegrini

Iñaki Peña lleva años esperando su momento y ha sido paciente; durante todo el tiempo, ha mostrado buena cara y ha trabajado duro. Este año, Ter Stegen se lesionó a principios de temporada y se esperaba que el suplente pasase a ser titular. El FC Barcelona decidió que así sería, pero que fichaba a un portero para que ocupase el puesto de segundo.

«La espera ha sido bastante larga y solo pienso en el primer partido. Ha sido un año duro pero tenía claro y solo pensaba en volver a casa desde que el Betis mostró interés en ficharme», señaló satisfecho. Igualmente, Álvaro Vallés está contento por su fichaje, del que espera ganarse a pulso ser el portero titular de Pellegrini, venga quien venga.

Más información: El Chimy Ávila tiene sustituto portentoso en el Betis: llega del AC Milan.

Manu Fajardo busca fórmulas creativas para cerrar el fichaje del año en el Betis

0

El Real Betis de Manu Fajardo tiene varios frentes que hacer en estos próximos días y semanas para cerrar posibles ventas e incorproaciones. Una de ellas, además de la salida de Johnny Cardoso al Atlético de Madrid, la cual se podría hacer oficial en las siguientes horas, se encuentra Antony, el gran deseo del betis por recuperarlo.

O, al menos, para que se quede en el Benito Villamarín un tiempo más. Como se explica desde el Diario de Sevilla, el brasileño podría amortizar cerca de 4 millones de euros anuales si se termina haciendo el Betis con su propiedad este verano (algo que está aún por ver, porque la opción que está encima de la mesa es una cesión, en principio y efectuar el pago el año que viene).

Antony Manu Fajardo Fuente: Reuters
Antony Manu Fajardo Fuente: Reuters

El Betis intentará formas «creativas» pero sin hipotecarse para traer a Antony, explica Manu Fajardo

Aquí, y según explicó Manu Fajardo, la próxima semana habrá novedades en su caso, ya que deben cerrarse las salidas en el Betis y luego comenzar con el paso de las entradas, como puede ser la de Antony, que hizo una de las actuaciones que más se han quedado en la memoria de toda la afición bética la última mitad de temporada.

Ante ello, Manu Fajardo explicó que, en este momento, el conjunto bético está en condiciones de hacerse con su fichaje y que lo van a intentar. «Tenemos que ser conscientes de que es una operación compleja», dijo el director deportivo del Real Betis. «Pero mientras que Antony no se haya comprometido con otra entidad, intentaremos traerlo de alguna forma, sin hipotecarnos e intentaremos ser creativos«.

La implicación de Antony: «Cada vez más grandes jugadores llaman al Betis»

El director del conjunto verdiblanco, por su parte, también habló sobre la implicación del propio jugador: «No me sorprende, pongo en valor el trabajo que hacemos en conjunto. Cuando un jugador llega aquí y tiene un impacto inmediato, no es casualidad. Es algo muy bonito, cada vez más grandes jugadores llaman al Betis y grandes clubes quieren trabajar con el Betis y, cada vez más, jugadores que se fueron quieren volver».

El Manchester United, quien posee hoy sus derechos, se mantiene firme en su deseo de hacer caja y traspasar al futbolista este verano, mientras que en el despacho de Manu Fajardo pretenden otra cesión, lo que en estos momentos no entra en los planes de los ‘red devils’. En el Real Betis eran conscientes de que ese escenario era ahora el más probable, tras el extraordinario rendimiento ofrecido por Antony en estos cuatro meses de cesión y la gran revalorización del futbolista.

Más información: Obstáculos por Antony activan plan B en el Betis.

¡Iván Azón quiere volver al Zaragoza!

0

La cantera del Real Zaragoza sigue dando sus frutos. Y un ejemplo claro es Iván Azón. Resulta cada vez más habitual la presencia de jugadores de de su filial, el Deportivo Aragón debutando con el primer equipo. La pasada temporada, hasta 4 jugadores habituales del filial pudieron debutar en la categoría de plata.

Tras una mejoría en las categorías inferiores en los últimos años, han sido varios los futbolistas de la casa que han dado la talla en el primer equipo. Iván Azón, uno de los primeros, ha sido el más destacado tras su reciente fichaje por el Como. Adrián Liso, que ha sido importante estas dos últimas temporadas, saldrá rumbo al Getafe. Pau Sans, Francho y Marcos Luna han sido piezas clave esta pasada campaña.

Iván Azón Fuente: Real Zaragoza
Iván Azón Fuente: Real Zaragoza

La lesión de Iván Azón en el Como impidió que debutara en Italia… pero en el Real Zaragoza sueñan con su vuelta

De todas formas, y luego de probar suerte y haber cogido experiencia en la Seria A italiana con el Como, es ahora el propio Iván Azón el que está dispuesto a regresar a La Romareda para jugar con el Real Zaragoza, como informan desde la ciudad maña. De hecho, se apunta a que el jugador buscaría un regreso.

Y es que una lesión de Iván Azón y el acelerón el cuadro de Cesc Fábregas en el final de la temporada han impedido que Iván Azón haya debutado con el Como. En esta tesitura, muchos aficionados sueñan con Iván Azón de vuelta al Real Zaragoza. Aunque tiene contrato hasta 2029, cabría la posibilidad de que vuelva a vestir los colores del equipo maño.

«Yo he sido muy feliz en el Zaragoza, es mi casa…»

Obviamente la puerta para que vuelva siempre estará abierta, aunque nunca se sabe por dónde te llevan la vida en general y el fútbol en particular. Yo he sido muy feliz en el Zaragoza, es mi casa, es mi ciudad, pero no me obsesiono ni miro tan a largo plazo. Ya veremos por dónde va sucediendo mi carrera y hay que ir tomando las cosas según te llegan».

Aún de ello, no ha jugado desde que llegó al equipo italiano traspasado por dos millones de euros en el último día del mercado invernal, con la posibilidad de que el Zaragoza obtenga medio millón más en función de rendimiento, de partidos jugados, hasta 50. «Me habría gustado ya empezar en el Como entrenando y jugando, tanto mis compañeros como el staff y el club se han portado muy bien conmigo«.

La reacción de Iñaki Williams a la inminente espantada de Nico del Athletic: papelón

El culebrón que protagoniza Nico Williams está provocando muchas heridas. También con Iñaki Williams, su hermano. Donde, a diferencia del pasado verano, en esta ocasión el FC Barcelona sí está dispuesto a abonar el pago de su cláusula, pese a la incertidumbre financiera en la competición doméstica.

En el Athletic aguardan movimientos, aunque sin dejar de proyectar su reconocida imagen familiar. Un hecho que, en momentos tan complicados, agradece su hermano Iñaki pues, el hermano mayor de los Williams, ha querido ofrecer su ayuda para restaurar un mural en el Athletic en el que se proyectaba a Nico, vandalizado por la afición. Es por ello que Iñaki Williams también se pronunciará al respecto.

La Reacción De Iñaki Williams A La Inminente Espantada De Nico Del Athletic: Papelón Fuente: Europa Press
La Reacción De Iñaki Williams A La Inminente Espantada De Nico Del Athletic: Papelón Fuente: Europa Press

Iñaki Williams se pronunciará sobre la decisión tomada de Nico Williams de fichar por el FC Barcelona

De hecho, como se ha conocido, y el propio club de San Mamés sabe, Iñaki Williams hablará sobre la decisión que ha tomado su hermano de cara a querer fichar por la entidad culé. No solo por tener unas pretensiones mayores, sino porque podrá optar a mayores reconocimientos deportivos vistiendo la elástica del FC Barcelona.

Con todo ello, Iñaki Williams ejercerá de primer capitán del Athletic, sobre todo ahora que Óscar de Marcos ya se ha retirado y ha entregado el brazalete al mayor de la familia. En este sentido, no va a ser fácil tampoco para el delantero, pues no solo tendrá que proyectar una buena imagen de su equipo, sino también de su hermano, al que no quiere manchar.

El mayor de los hermanos será capitán del Athletic desde esta temporada

En esas, claro, el mayor de los hermanos, ahora de vacaciones hasta los primeros días de julio, afronta la próxima temporada con varios retos por delante: interiorizar la capitanía titular y su significado, ponerse al frente del Athletic en la mejor competición de clubes y franquear el listón de los 500 partidos como rojiblanco, algo que solo han logrado siete futbolistas en toda la historia del conjunto vizcaíno.

En diciembre de 2024 se cumplieron diez años de su debut y desde su estreno como rojiblanco ha sumado 471 partidos, lo que le coloca ahora mismo como el décimo jugador con más encuentros en el Athletic. Ahora también deberá medir el impacto que tendrá el movimiento de Nico Williams donde, con su mensaje, no parece que sea lo más fácil del mundo.

Más información: La cláusula de Nico Williams ya tiene fecha clave: el plan del FC Barcelona.

Carlos Soler irrumpe para apretar a un crack del Betis

El Betis quiere hacer un equipo ilusionante y Carlos Soler es el último de los nombres que se han sumado a la lista. Todo nace de las enormes dudas que suscita un Gio Lo Celso que no fue capaz de ensamblar bien con Isco Alarcón. El argentino era capitán general en el Betis hasta que regresó el mago de Benalmádena de su lesión. De ahí que Manu Fajardo sopese la venta de un Lo Celso que tiene un salario muy alto y todavía muy buen cartel en el mercado.

La salida de Lo Celso supondría un importante alivio para las cuentas del club, especialmente en términos salariales, y permitiría reestructurar una zona del campo que ha generado dudas durante el curso. Desde Heliópolis se reconoce internamente que, pese a la calidad del futbolista, su aportación no ha sido diferencial esta temporada, y que su marcha abriría la puerta a nuevas incorporaciones que se adapten mejor a las necesidades tácticas del equipo.

Carlos Soler Apunta A Sustituto De Lo Celso En El Betis. Fuente: Agencias
Carlos Soler Apunta A Sustituto De Lo Celso En El Betis. Fuente: Agencias

Carlos Soler sería un gran relevo para Lo Celso

Ante esta posible salida, el Betis ya trabaja en el perfil de su sustituto, y hay un nombre que ha cobrado fuerza en los últimos días, Carlos Soler. El futbolista del PSG, que ha jugado la última temporada cedido en el West Ham, no entra en los planes del conjunto parisino y busca un nuevo destino donde recuperar protagonismo. Desde Sevilla, Manu Fajardo sigue de cerca la situación del centrocampista valenciano, que podría llegar por una cifra asumible y con ganas de reivindicarse en LaLiga.

YouTube video

El encaje de Carlos Soler en el esquema verdiblanco sería inmediato. Su polivalencia en el centro del campo, su capacidad para llegar desde segunda línea y su visión de juego le convierten en una pieza muy atractiva para el proyecto del Betis. Además, su condición de jugador comunitario y su experiencia internacional son factores que juegan a favor de su fichaje. El PSG no pondrá trabas si llega una propuesta firme y el jugador también ve con buenos ojos regresar a España.

Pellegrini quiere tener todo cerrado al inicio de la pretemporada

La intención del club andaluz es agilizar los movimientos cuanto antes. Si se confirma la salida de Lo Celso, el Betis no quiere perder tiempo y se lanzará a por Carlos Soler. El objetivo es que el equipo llegue a la pretemporada con la plantilla lo más perfilada posible, y para ello será clave cerrar tanto salidas como incorporaciones en las próximas semanas.

La operación, aunque compleja por los tiempos de mercado, está bien encaminada. El Betis sabe que Lo Celso tiene mercado y que la oportunidad de firmar a un jugador como Carlos Soler no se presenta todos los días. La afición, por su parte, espera con expectación cómo se resuelve este intercambio que puede marcar el futuro inmediato del equipo.

El plan B del Atlético a Gyokeres: un viejo anhelo

El Atlético de Madrid mantiene a Viktor Gyokeres como su principal objetivo para reforzar la delantera de cara a la próxima temporada. Sin embargo, la operación para sacar al sueco del Sporting de Portugal se presenta complicada y costosa, dada la enorme competencia que existe por sus servicios. Ante esta situación, el club rojiblanco ha activado un «plan B», un viejo anhelo que vuelve a ponerse a tiro: Georges Mikautadze.

El delantero georgiano de 24 años, que ya estuvo en el radar del Atlético de Madrid el año pasado, resurge como una alternativa muy interesante. Ahora, con el Olympique de Lyon descendido a la segunda división francesa, su salida del club galo se antoja mucho más sencilla. Este «plan B» no solo es una opción viable, sino que promete un rendimiento goleador excepcional, con un promedio de un gol cada 84 minutos esta temporada.

Georges Mikautadze Se Cuela En La Agenda Del Atlético Como Alternativa A Gyokeres. Fuente: Agencias
Georges Mikautadze Se Cuela En La Agenda Del Atlético Como Alternativa A Gyokeres. Fuente: Agencias

Georges Mikautadze: el regreso de un objetivo rojiblanco

Georges Mikautadze no es un desconocido para el Atlético de Madrid. El jugador georgiano ya fue objeto de interés por parte del club colchonero el año pasado, lo que demuestra que su perfil encaja con las necesidades del equipo y la visión de la dirección deportiva. Ahora, su situación contractual y la de su club actual, el Olympique de Lyon, lo convierten en una opción mucho más atractiva.

El descenso del Olympique de Lyon a la segunda división francesa es un factor clave que facilita enormemente la salida de Mikautadze. El delantero, a sus 24 años, no querrá jugar en la categoría de plata francesa, lo que abre una ventana de oportunidad para el Atlético. Su capacidad goleadora, demostrada con un promedio de un gol cada 84 minutos esta temporada, lo convierte en un candidato de garantías para reforzar el ataque rojiblanco.

La alternativa a Gyokeres para el Atlético

La dificultad para hacerse con Viktor Gyokeres ha obligado al Atlético a explorar otras vías, y Georges Mikautadze se posiciona como el «plan B» ideal. El delantero georgiano ofrece un rendimiento goleador contrastado y una relación calidad-precio que podría ser más favorable que la del sueco, dadas las circunstancias de su club. Esta alternativa permite al Atlético no depender exclusivamente de una única operación.

La dirección deportiva del Atlético sabe que necesita reforzar la delantera con un ‘killer’ que aporte goles y desequilibrio. Si bien Gyokeres es la primera opción, la prudencia en el mercado obliga a tener alternativas de peso. Mikautadze, con su juventud, su capacidad goleadora y su experiencia, aunque sea en una liga menor, se presenta como un futbolista que podría encajar perfectamente en el esquema del Atlético y aportar los goles que el equipo necesita.

Deco toma la primera decisión drástica en el FC Barcelona: no juega más

Deco, el director deportivo del FC Barcelona, ha comenzado a implementar su estrategia de remodelación de la plantilla con una decisión drástica que impactará directamente en la defensa. Consciente del exceso de centrales en el equipo, el portugués habría determinado que Andreas Christensen no seguirá vistiendo la camiseta azulgrana la próxima temporada. Esta resolución marca el inicio de una fase de aligeramiento en el club catalán.

La decisión de Deco sobre Christensen subraya la necesidad de optimizar los recursos y ajustar el número de efectivos en una zona del campo donde el Barça cuenta con una superpoblación. Aunque aún no ha llegado la primera oferta formal por el central danés, la instrucción de la dirección deportiva es clara, Christensen no entra en los planes y su salida es una prioridad para este verano.

Deco Quiere A Andreas Christensen Fuera Del Fc Barcelona. Fuente: Agencias
Deco Quiere A Andreas Christensen Fuera Del Fc Barcelona. Fuente: Agencias

Andreas Christensen: el sacrificado en la defensa

Andreas Christensen, a pesar de haber tenido momentos de buen rendimiento desde su llegada al FC Barcelona, parece ser el sacrificado en la profunda reestructuración defensiva que planea Deco. El director deportivo ha identificado la posición de central como una de las áreas donde el equipo tiene un excedente de jugadores, y la salida del danés liberaría espacio y masa salarial para nuevas incorporaciones o para potenciar otros perfiles.

La falta de una oferta concreta por Christensen no parece ser un impedimento para la decisión de Deco. El portugués confía en que los agentes del futbolista encontrarán un destino adecuado para el central, dado su buen cartel en Europa. Este movimiento, aunque drástico, es visto como necesario para equilibrar la plantilla y dotarla de la flexibilidad necesaria para los ajustes que el nuevo proyecto requiera.

Aligerar la plantilla: la prioridad de Deco en el mercado

La decisión de Deco sobre Christensen es solo el primer paso en una estrategia más amplia de aligeramiento de la plantilla del FC Barcelona. El director deportivo sabe que para poder afrontar nuevas incorporaciones y ajustarse al Fair Play Financiero, es imprescindible reducir el número de jugadores, especialmente en aquellas posiciones donde hay un exceso de efectivos.

El objetivo de Deco es construir un equipo más compensado y eficiente, donde cada jugador tenga un rol claro y fundamental. La salida de Christensen, un central con buena trayectoria pero que no parece encajar plenamente en la visión a largo plazo del director deportivo, es una muestra de que no se dudará en tomar decisiones impopulares si estas benefician la salud económica y deportiva del club.

Endrick entra en pánico con el manual de Xabi Alonso

La irrupción de Gonzalo García en el Mundial de Clubes ha movido fichas en la delantera del Real Madrid. En un abrir y cerrar de ojos, el joven canterano pasó de ser una opción lejana a convertirse en un protagonista inesperado, justo cuando Endrick Felipe sigue alejado del césped por una lesión.

Endrick, fichaje estrella del club blanco para los próximos años, ha visto cómo ese lugar que parecía destinado para él ahora está siendo ocupado con acierto por un chico que nadie tenía en el radar. Mientras Endrick continúa con la recuperación de la lesión sufrida en su pierna derecha el pasado 18 de mayo ante el Sevilla, el protagonismo de Gonzalo crece en los planes de Xabi Alonso, quien no ha dudado en darle minutos y confianza en medio de la ausencia de Kylian Mbappé.

Endrick Se Pone A Tiro De La Real Sociedad Fuente: Real Madrid
Endrick. Fuente: Real Madrid

A pesar de no estar disponible para jugar, Endrick se ha sumado a la concentración en Miami. El objetivo es acortar tiempos, integrarse al grupo y absorber desde adentro la metodología del cuerpo técnico. Su papel en esta etapa será de observador, pero su presencia ya es un mensaje. El joven talento sudamericano, llamado a dejar huella en la historia reciente del club, enfrenta su primer gran desafío sin siquiera haber debutado oficialmente, la competencia interna.

Gonzalo aprovecha su momento con fútbol y carácter

Lejos de intimidarse, Gonzalo García ha respondido con hechos. Con Mbappé fuera en la fase de grupos por una gastroenteritis, el delantero español aprovechó su oportunidad de forma contundente. Dos goles, una asistencia y una actitud que no pasó desapercibida. No es un delantero que busque brillar con lujos. Su estilo es simple, pero efectivo. Fija defensas, habilita a sus compañeros, aparece en el área cuando se necesita y no escatima esfuerzos en tareas defensivas. Es directo, comprometido y cada vez más certero de cara al gol.

Las comparaciones con Joselu no tardaron en aparecer, no solo por su posición en el campo, sino por la entrega. La diferencia física entre ambos queda en segundo plano cuando lo que cuenta es la actitud. Gonzalo lucha cada pelota, presiona como si fuera el último minuto y demuestra que, más allá del talento, hay espacio para quienes no bajan los brazos.

Aunque el regreso de Mbappé pueda relegarlo nuevamente al banco de suplentes, su rendimiento ya lo instaló como una alternativa de confianza. El joven atacante se ha ganado un lugar en la rotación y, lo más importante, en la mente de Xabi Alonso, que ya lo considera como un plan B real para los días en los que el plan A no encaje.

Xabi Alonso envía un mensaje claro con su apuesta más allá de Endrick

En este nuevo ciclo, Xabi Alonso ha dejado en claro que no hay jerarquías inamovibles. Su estilo de gestión se basa en el presente, en el rendimiento real y no en las proyecciones o los nombres. Por eso, la confianza que le ha dado a Gonzalo García no es casualidad. Responde a lo que el equipo necesita ahora. Presión alta, entrega defensiva y peso ofensivo en el área rival.

El joven delantero ha cumplido con creces. Su impacto en los partidos ha sido notable y ha permitido al Real Madrid mantener la intensidad competitiva en una fase clave del torneo. No solo ha respondido, ha sido decisivo. Y en un club donde cada actuación se analiza al detalle, eso cuenta, y mucho.

En paralelo, Endrick asimila la nueva realidad. Su viaje a Estados Unidos va más allá de cerrar su recuperación. Es el primer paso para entender qué se le pide a un jugador del Real Madrid dentro y fuera del campo. Aunque no podrá estar presente en el partido de octavos frente a la Juventus, su integración al grupo servirá para que, cuando le llegue el turno, no empiece desde cero.

Aitana Bonmatí en el hospital a 24 horas de viajar a la Euro 2025

Una noticia inesperada estremeció al mundo del fútbol femenino español. A menos de 24 horas de que la selección viajara a Suiza para disputar la Eurocopa 2025, se confirmó que Aitana Bonmatí fue ingresada de urgencia en el hospital. La mediocampista del FC Barcelona y pieza esencial en el esquema de Montse Tomé fue diagnosticada con meningitis vírica, tras haber presentado fiebre persistente.

El panorama es incierto y su presencia en el torneo continental pende de un hilo. Mientras tanto, el cuerpo técnico se aferra a la esperanza de poder contar con ella más adelante.

Aitana Bonmatí
Aitana Bonmati. Foto: Agencias

La propia seleccionadora confirmó el diagnóstico en rueda de prensa, aunque evitó precisar los plazos de recuperación.

Alerta médica por Aitana Bonmatí a las puertas de la Euro

La situación sorprendió por completo a la delegación española. Todo comenzó la noche del miércoles, cuando Bonmatí empezó a sentirse mal y presentó unas décimas de fiebre. El malestar se intensificó al día siguiente, y fue entonces cuando el cuerpo médico decidió actuar con rapidez, trasladándola al hospital para realizarle estudios más exhaustivos.

Inicialmente, no se detectó ninguna complicación grave. Sin embargo, tras varias pruebas, los resultados confirmaron un cuadro de meningitis vírica. Aunque esta variante no representa un riesgo vital, sí requiere descanso absoluto y tratamiento médico específico.

Desde el cuerpo técnico se optó por la cautela. Montse Tomé, sin ocultar su preocupación, explicó que la evolución de la jugadora será monitoreada día a día. Insistió en que mantendrán el espacio disponible en la convocatoria “el tiempo que se pueda” para facilitar su regreso, destacando el enorme valor futbolístico y humano de Aitana Bonmatí.

Un proceso sin plazos definidos

La recuperación de la jugadora sigue en curso, pero no hay certezas. De acuerdo con fuentes médicas cercanas al equipo, el tiempo estimado para una posible reincorporación oscila entre siete y diez días. Esto complica su presencia en el partido inaugural frente a Portugal, aunque deja abierta la opción de regresar para el segundo encuentro, programado para el 7 de julio ante Bélgica.

Desde el hospital, Bonmatí se ha mostrado positiva. A través de sus redes sociales compartió una foto desde la cama, con una vía colocada, mientras seguía atenta el amistoso en el que España venció 3-1 a Japón. Su actitud ha sido una inyección anímica para sus compañeras, que ya se preparan para partir a Suiza este domingo. El equipo se instalará en la ciudad de Lausana, esperando que su referente pueda reincorporarse en algún momento del torneo.

El contratiempo no podría haber llegado en un momento más delicado. Aitana Bonmatí, doble ganadora del Balón de Oro, es mucho más que una mediocampista talentosa. Es el cerebro del equipo, una voz de liderazgo y una figura capaz de cambiar el rumbo de un partido con una sola jugada.

Carlos Alcaraz eufórico: bombazo en Wimbledon 2025

El sorteo de Wimbledon 2025 dejó una noticia que sacudió el mundo del tenis. Carlos Alcaraz, vigente campeón tras sus títulos en 2023 y 2024, se perfila como uno de los grandes favoritos para alcanzar una tercera final consecutiva en el All England Club. El murciano arrancó la semana entrenando en la pista central junto a Novak Djokovic, pero el sorteo lo colocó en una parte del cuadro que parece favorable para sus aspiraciones.

Evitará enfrentamientos tempranos con algunos de sus rivales más fuertes, lo que despeja un camino interesante hacia las fases decisivas. Su debut será frente al italiano Fabio Fognini, un rival que, aunque experimentado, no representa un peligro inmediato. En las rondas siguientes, podría medirse a jugadores como Felix Auger-Aliassime en tercera ronda, y a uno entre Holger Rune o Jiri Lehecka en cuartos.

Carlos Alcaraz Recibe Notición En Montecarlo Antes De Debutar Fuente: Atp
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias

Las etapas más exigentes, con mayor nivel de rivalidad, estarían reservadas para semifinales o la final. Además, si todo sigue el guion, su posible contrincante en la definición será Novak Djokovic, a quien Carlos Alcaraz frenó en dos ocasiones para impedir que igualara el récord de ocho títulos de Roger Federer. Sin dudas, una final con sabor a revancha y récord en juego.

Novak Djokovic y Jannik Sinner, rutas complicadas en Londres

El camino de Novak Djokovic no será sencillo. El sorteo le asignó un cuadro complicado desde el inicio, con rivales que pueden poner a prueba tanto su resistencia física como mental. Debutará ante Alexandre Muller, y en las siguientes rondas podría enfrentarse al británico Dan Evans o a Jay Clarke. Más adelante, la dificultad crecerá con el estadounidense Alex Michelsen y, probablemente, un duelo exigente en cuartos contra Jack Draper.

La semifinal podría cruzarlo con el italiano y actual número uno mundial, Jannik Sinner, quien también tendrá un recorrido complicado en Londres. Sinner arrancará enfrentando a jugadores como Luca Nardi, Dennis Shapovalov y Tommy Paul, antes de un posible cruce en cuartos con Lorenzo Musetti o Ben Shelton.

La presencia de Jack Draper y Djokovic en su misma parte del cuadro exige a Sinner mantener un nivel altísimo de concentración y juego para llegar a la final y tener una oportunidad real de pelear el título.

La conexión especial entre Carlos Alcaraz y Raducanu en Wimbledon

Más allá de la intensidad competitiva, Wimbledon 2025 ha sido testigo de un momento especial fuera de las pistas. Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, quienes anunciaron recientemente que jugarán juntos el dobles mixto en el próximo US Open, aprovecharon para entrenar juntos en la hierba del All England Club.

Este encuentro fue parte de una campaña promocional de agua Evian y refleja la buena relación entre estos dos jóvenes talentos que vienen pisando fuerte en el circuito mundial. Raducanu, que estuvo presente en la semifinal del Open 500 de Londres, se tomó con humor los rumores que circulan en redes sociales sobre una posible relación sentimental entre ellos.

Con una sonrisa, confesó que le gusta ver cómo el público se entretiene con esas especulaciones, aunque lo cierto es que la dupla de Carlos Alcaraz y Raducanu promete dar que hablar no solo dentro de las canchas, sino también en el ambiente del tenis internacional.

La sandía perfecta: consejos de la OCU para elegir, conservar y disfrutar la fruta más buscada del verano

Dulce, jugosa y profundamente refrescante, la sandía es la reina indiscutible del verano. Durante los meses más calurosos, se convierte en una compañera infaltable en hogares, picnics y mesas familiares de toda España. Pero no todas las sandías son iguales, y saber elegir una en su punto justo puede marcar la diferencia entre una experiencia deliciosa o una decepción insípida.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una guía completa para ayudarte a elegir la mejor sandía del supermercado o frutería. Basada en criterios sencillos, pero muy efectivos, esta serie de recomendaciones permite distinguir aquellas frutas que están maduras, frescas y listas para consumir, de otras que aún necesitan tiempo o ya han pasado su mejor momento.

El color y la corteza: el primer secreto para acertar

El Color Y La Corteza: El Primer Secreto Para Acertar
Fuente: Agencias

Al momento de elegir una buena sandía, la vista es el primer sentido que debe entrar en juego. Según indica la OCU, conviene decantarse por aquellas frutas que presentan un tono verde más oscuro y, sobre todo, menos brillante. Este aspecto visual puede parecer menor, pero es un claro indicativo de que la sandía ha alcanzado una maduración óptima.

Además, es importante verificar que la corteza sea firme y que no haya zonas blandas, ya que estas podrían ser consecuencia de golpes o señales de sobre maduración. En este punto, también conviene dar preferencia a las sandías situadas en la parte superior de los montones de fruta. No solo porque son más accesibles, sino porque suelen haber sufrido menos presión y, por lo tanto, mantienen mejor su textura y sabor.

Otro detalle importante es la forma: las sandías más redondeadas tienden a ser más dulces, mientras que las más alargadas a veces resultan menos jugosas. Este criterio puede variar ligeramente según la variedad, pero sigue siendo un buen punto de partida para quienes quieren hacer una elección informada.

El pedúnculo: la conexión con su frescura original

El Pedúnculo: La Conexión Con Su Frescura Original
Fuente: Agencias

Más allá de su aspecto exterior, uno de los elementos menos observados —pero más reveladores— de una sandía es su pedúnculo. Esta parte, que marca el lugar donde la fruta estaba unida a la planta, puede ofrecer pistas muy valiosas sobre su frescura.

La OCU recomienda elegir aquellas sandías cuyo pedúnculo aún conserva algo de humedad. Si está completamente seco o quebradizo, probablemente haya pasado demasiado tiempo desde que fue cosechada. Además, si al acercarse desprende un aroma fresco y vegetal, es una señal más que positiva.

El clásico golpecito con los nudillos: más útil de lo que parece

El Clásico Golpecito Con Los Nudillos: Más Útil De Lo Que Parece
Fuente: Agencias

Uno de los métodos más populares —y también más eficaces— para comprobar si una sandía está en su punto justo es darle unos golpecitos suaves con los nudillos. Si el sonido que devuelve es hueco, lo más probable es que la fruta esté madura y lista para disfrutar.

Este truco, que ha pasado de generación en generación, sigue siendo válido y es respaldado por los expertos. Lo que ocurre es que, cuando la sandía alcanza su punto de madurez, su interior se vuelve más uniforme y su estructura permite ese particular sonido profundo al recibir un golpe leve.

Por supuesto, este método no es infalible, pero sigue siendo una de las formas más rápidas de hacerse una idea del estado interno de la fruta sin tener que cortarla. Si además de sonar hueca, la sandía cumple con los requisitos anteriores —corteza firme, color mate y pedúnculo fresco—, hay muchas probabilidades de que sea una buena elección.

Imperfecciones en la piel: lo que no debe preocuparte

Imperfecciones En La Piel: Lo Que No Debe Preocuparte
Fuente: Agencias

Es común pensar que una sandía perfecta debe tener una piel impecable. Pero esta es una idea equivocada. Según explica la OCU, ciertas marcas en la superficie no solo no representan un problema, sino que pueden ser una señal de calidad.

Por ejemplo, las manchas claras en un lateral, conocidas como “manchas de tierra”, indican que la fruta estuvo apoyada sobre el suelo durante su maduración. Este contacto no perjudica su sabor ni su calidad nutricional. Al contrario, suele ser un signo de que la sandía ha madurado de forma natural. Lo que sí conviene evitar son las grietas profundas, los cortes visibles o los golpes evidentes, especialmente si presentan humedad o zonas blandas. En esos casos, podría haber un deterioro interno o un riesgo de contaminación.

Mitades cortadas en supermercados: ventajas y precauciones

Mitades Cortadas En Supermercados: Ventajas Y Precauciones
Fuente: Agencias

Con el auge del consumo por porciones, muchas personas optan por comprar mitades de sandía en lugar de llevarse la pieza entera. Esta alternativa, aunque práctica, también implica ciertos riesgos que no deben pasarse por alto.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte sobre la costumbre, bastante extendida, de exponer estas mitades a temperatura ambiente en supermercados y tiendas. Esta práctica, si no se realiza bajo condiciones higiénicas estrictas y con refrigeración constante, puede favorecer la proliferación de bacterias o microorganismos nocivos para la salud.

Por este motivo, tanto la AESAN como la OCU recomiendan adquirir solo aquellas mitades que han sido almacenadas en cámaras frigoríficas, con utensilios limpios y protegidas adecuadamente. Si no se dispone de una nevera en casa al momento de la compra, o si la sandía ya se encuentra muy madura, lo más sensato es optar por no comprarla en ese momento.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La sandía no solo es la fruta estrella del verano por su sabor y frescura, sino también por sus beneficios nutricionales y su capacidad para hidratarnos durante los días más calurosos del año. Pero para disfrutarla al máximo, es clave saber identificar cuál es la mejor opción en el punto de venta.

Gracias a las recomendaciones de la OCU y a los aportes de la AESAN, hoy podemos hacer una elección más consciente y segura. Desde observar el color y el pedúnculo, hasta prestar atención a su sonido o a las condiciones de venta, cada detalle suma al momento de elegir una buena sandía.

La ciencia acaba con uno de los grandes mitos sobre el tamaño del pene

0

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido mucha preocupación con respecto al tamaño de su pene, sobre todo por las implicaciones que tiene sobre las relaciones sexuales, y la importancia que, de una u otra manera se le da dentro de una sociedad en la que el terreno íntimo tiene tanta importancia.

A pesar de todas las creencias al respecto de sus dimensiones y cómo puede satisfacer a las mujeres, ahora la ciencia ha acabado con uno de los grandes mitos existentes con respecto al tamaño del pene, derribando así una creencia muy extendida dentro de la sociedad, pero que dista mucho de la realidad.

EL TAMAÑO DEL PENE Y EL PLACER SEXUAL

El Tamaño Del Pene Y El Placer Sexual
Fuente: Freepik

Mientras hay quienes buscan la forma de engrosar el pene, la ciencia asegura que el tamaño del falo no es un factor determinante en el placer sexual, como sí considera que lo son otros como la técnica, la comunicación o la conexión emocional. Sin embargo, la influencia de la pornografía y el modelo de sexualidad de este tipo de contenidos llevan a muchas personas a desarrollar incluso ansiedad por las dimensiones de su miembro.

Según ha explicado la sexóloga y psicóloga Anna Gil Wittke, en torno a un 55% de los hombres no se siente satisfecho con el tamaño de su pene, con todo lo que ello supone. Sin embargo, la realidad es que el 80% de las mujeres dice estar satisfecha con el tamaño del miembro viral de su pareja.

FALSOS MITOS SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE

Falsos Mitos Sobre El Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

Este hecho hace que en muchas ocasiones se le acabe dando un valor mucho mayor del que realmente tiene el tamaño del pene y que se desarrollen todo tipo de teorías acerca de sus dimensiones, e incluso se juegue a tratar de adivinar si este es de un tamaño mayor o menor.

Una de ellas tiene que ver con la supuesta relación entre la altura y el tamaño del miembro. Históricamente, se ha dicho que las personas altas tienden a tener un pene más largo que las más bajas, pero la realidad es que no es así, tal y como ha asegurado el divulgador científico Ignacio Crespo.

LA CIENCIA ACABA CON UNO DE LOS GRANDES MITOS DEL TAMAÑO DEL PENE

La Ciencia Acaba Con Uno De Los Grandes Mitos Del Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

El divulgador científico ha asegurado recientemente que, tras haber consultado numerosos estudios científicos, no existe ninguna relación entre la altura y el tamaño del pene. De esta forma, las investigaciones han terminado de una vez con uno de los grandes mitos con respecto al tamaño del miembro.

De manera histórica, sí que se ha pensado que cuánta más altura, más longitud del miembro masculino, pero los mejores estudios, que al mismo tiempo son los más recientes, han podido confirmar que no existe correlación entre ambos aspectos, por lo que es un punto a valorar.

CÓMO DEDUCIR LA LONGITUD DEL PENE

Cómo Deducir La Longitud Del Pene
Fuente: Freepik

Aunque hay quienes recurren a cirugías de alargamiento y engrosamiento de pene, gracias a estos estudios podemos descartar un falso mito. Sin embargo, hay dos características que sí que pueden llevarnos a deducir de alguna manera su longitud. Una de ellas tiene que ver con la longitud de los dedos.

Según recogen varios estudios, si el dedo anular es considerablemente más largo que el índice, existe cierta correlación de que el tamaño del miembro será mayor, aunque siempre se habla de diferencias mínimas, sostiene el experto, descartando que aunque haya gran diferencia vaya a tratarse de algo fuera de lo normal.

NO ES POSIBLE ESTAR SEGURO DEL TAMAÑO DEL PENE

No Es Posible Estar Seguro Del Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

El otro de los detalles en los que nos podemos fijar para poder tratar de deducir si su tamaño va a ser mayor o menor tiene que ver con la nariz, concretamente con su anchura (y no la longitud, como se suele decir). Sin embargo, la realidad es que es aún menos significativo que en el caso de los dedos.

De esta forma, aunque hay estas pequeñas señas que nos pueden llevar a poder intuir al respecto del tamaño del miembro masculino, la realidad es que no hay nada a lo que poder agarrarse a ciencia cierta para poder tener la seguridad de que el tamaño va a ser mayor o menor. En cualquier caso, se ha demostrado que no importa, al menos, tanto como se cree.

EL MAYOR MITO SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE Y EL PLACER

El Mayor Mito Sobre El Tamaño Del Pene Y El Placer
Fuente: Freepik

Uno de los mayores mitos que existen acerca del tamaño del pene es el creer que cuánto más largo y ancho es el pene, mejor se puede complacer a una mujer. Esto es falso, y es que, aunque a algunas mujeres les puede excitar que sea grande, la longitud y la circunferencia no son relevantes a la hora de dar placer a la pareja femenina.

Aunque en estado flácido, dos penes pueden tener diferencias considerables entre ellos. Cuando están erectos, la longitud media es de 12-14 cm, además de que un hombre con un gran pene flácido no necesariamente tendrá un gran pene erecto. Asimismo, hay que tener en cuenta que el 80% de las mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, sino que necesitan estimulación directa del clítoris.

OTROS FALSOS MITOS SOBRE EL PENE

Otros Falsos Mitos Sobre El Pene
Fuente: Freepik

Existen otros muchos falsos mitos al respecto del pene, como es el hecho de que sea necesaria una erección para tener un orgasmo o pensar que no se puede romper por no tener hueso. La realidad es que hay situaciones en las que puede darse una fractura de pene durante las relaciones sexuales.

También existe el error de creer que el tamaño del pene se correlaciona con el del pie, una creencia común, pero errónea, tal y como se ha podido demostrar con distintos estudios. Asimismo, también es mentira que las erecciones espontáneas comiencen en la infancia, sino que incluso pueden comenzar en la tapa fetal, en el útero.

LA PREOCUPACIÓN SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE

La Preocupación Sobre El Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

La preocupación por el tamaño del pene es muy común entre los hombres, llegando en algunos casos incluso a padecer problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad e incluso la dismorfia corporal. Distintos estudios han confirmado que muchos hombres están preocupados por el tamaño de su pene, aunque sus dimensiones se consideren de un rango considerado normal.

Esta preocupación está presente entre hombres de distintas edades y contextos, y puede deberse tanto a factores culturales como a la influencia de medios de comunicación (sobre todo por la pornografía) y la comparación con otros hombres. Si es excesiva, puede derivar en ansiedad, estrés, insomnio y baja autoestima.

Publicidad