Inicio Blog Página 21

San Andrés Kim Taegon, santoral del 20 de septiembre

La historia de San Andrés Kim Taegon resuena con una fuerza arrolladora en nuestros días, un eco de valentía que cruza siglos y fronteras. No es solo la figura del primer sacerdote católico nacido en Corea, sino el símbolo de una fe inquebrantable en un tiempo donde creer costaba la vida; de hecho, su vida es un testimonio de coraje frente a la intolerancia. Su historia nos habla de raíces, de identidad y de la increíble capacidad del ser humano para defender sus convicciones hasta las últimas consecuencias.

Su vida no es solo un relato para la Iglesia, sino una lección universal que se celebra cada 20 de septiembre. La figura de este mártir trasciende lo puramente religioso para convertirse en un faro de integridad personal; el legado de Andrés Kim Taegon inspira a millones de personas en todo el mundo. Nos enseña que las ideas más poderosas a menudo florecen en los terrenos más hostiles y que un solo hombre puede cambiar el destino de una nación con su ejemplo.

UN SUEÑO FORJADO ENTRE SOMBRAS

San Andrés Kim Taegon, santoral del 20 de septiembre

Imaginar la Corea de principios del siglo XIX es asomarse a un mundo hermético, la dinastía Joseon, donde cualquier influencia extranjera era vista con una profunda desconfianza. En este caldo de cultivo, el cristianismo era una semilla prohibida que crecía en la clandestinidad, regada por el secreto y la persecución; la fe católica se extendía de forma silenciosa pero imparable entre algunas familias. El joven Andrés Kim nació en una de ellas, una estirpe de nobles convertidos que ya conocían el martirio en su propia sangre.

Desde muy joven, sintió una llamada que parecía una locura: ser sacerdote para su pueblo. Un anhelo casi imposible en un país sin seminarios y donde ser descubierto significaba la tortura y la muerte; para cumplir su vocación, el joven fue enviado a un seminario en Macao para formarse en secreto. Aquel viaje de más de dos mil kilómetros no fue solo un desplazamiento geográfico, sino el primer paso de un camino sin retorno hacia su destino como futuro santo coreano.

LA ODISEA DE REGRESAR A CASA

Tras años de formación y después de ser ordenado sacerdote en Shanghái, a San Andrés le esperaba la parte más peligrosa de su misión: volver a su tierra natal. Corea seguía siendo una fortaleza impenetrable para los misioneros, por lo que su regreso se convirtió en una auténtica odisea; tuvo que buscar rutas clandestinas para cruzar la frontera sin ser detectado por las autoridades. Cada paso era un riesgo, cada contacto una posible traición, pero su determinación era más fuerte que el miedo.

Aquella travesía por mar y tierra, sorteando patrullas y escondiéndose a plena luz del día, forjó su carácter de pastor. No volvía como un erudito, sino como un guía dispuesto a arriesgarlo todo por su comunidad; el primer presbítero de Corea entendía que su labor era llevar esperanza a los rincones más oscuros. Su regreso no era el final del viaje, sino el verdadero comienzo de su corta pero intensísima labor pastoral en la más absoluta clandestinidad.

UN PASTOR PARA UN REBAÑO OCULTO

UN PASTOR PARA UN REBAÑO OCULTO

Durante apenas un año, San Andrés ejerció su ministerio en las sombras, moviéndose de aldea en aldea bajo el constante peligro de ser arrestado. Su presencia era un soplo de aire fresco para las comunidades católicas, que llevaban años sin poder recibir los sacramentos; se convirtió en el faro espiritual para miles de fieles que vivían su fe en secreto. Su juventud, con apenas veinticinco años, contrastaba con la madurez y la serenidad con la que afrontaba su peligrosa misión evangelizadora.

Su labor iba más allá de lo puramente litúrgico, pues se dedicó a trazar mapas y a buscar rutas seguras para que otros misioneros pudieran entrar en el país. El empeño de San Andrés era construir una Iglesia sólida y conectada con el mundo, sacarla del aislamiento; su trabajo sentó las bases para el futuro de la comunidad católica coreana. Cada bautismo, cada confesión, era un acto de resistencia pacífica contra un sistema que pretendía aniquilar sus creencias, convirtiendo al mártir de Seúl en un líder.

"SOY CATÓLICO": LA SENTENCIA DE UN HÉROE

La inevitable traición llegó en 1846. Mientras preparaba la entrada de otros misioneros, fue capturado y encarcelado. A partir de ese momento, San Andrés fue sometido a brutales interrogatorios y torturas con el objetivo de que renegara de su fe y delatara a otros cristianos; soportó el tormento con una entereza que desconcertó a sus propios verdugos. Lejos de quebrarse, su espíritu se fortaleció, convirtiendo su celda en un último púlpito desde el que predicaba con el ejemplo.

En su juicio, ante la pregunta final sobre su identidad y sus creencias, su respuesta fue tan sencilla como demoledora: "Soy católico". Esa confesión fue su sentencia de muerte, un veredicto que aceptó con paz; las últimas cartas de San Andrés desde la prisión son un canto a la esperanza y al amor. En ellas animaba a su rebaño a mantenerse firme, recordándoles que las pruebas de este mundo eran un paso previo a una felicidad mucho mayor. Su firmeza selló su destino como mártir.

UN LEGADO QUE FLORECIÓ EN SANGRE

santoral 6

El 16 de septiembre de 1846, a las afueras de Seúl, San Andrés fue decapitado junto a otros compañeros. Su muerte no fue el fin de nada, sino el comienzo de todo; su martirio se convirtió en la semilla que hizo germinar una de las comunidades católicas más vibrantes del mundo. La sangre derramada no ahogó la fe, sino que la regó, inspirando a generaciones de coreanos a abrazar el cristianismo con una fuerza renovada, demostrando que su sacrificio no había sido en vano.

Más de un siglo después, el papa Juan Pablo II lo canonizó en Seúl, reconociendo su figura como un pilar no solo para Corea, sino para toda la Iglesia universal. Hoy, el legado de San Andrés perdura como un faro de coherencia y valor. La fe que defendió San Andrés frente a sus captores es un recordatorio de que las convicciones más profundas no se negocian; la historia de San Andrés nos enseña que el verdadero liderazgo nace del servicio y el sacrificio, una lección que resuena con especial fuerza en nuestro tiempo.

De Leroy Merlin a Amazon: las casas prefabricadas se han convertido en una salida real frente a las hipotecas imposibles

La crisis inmobiliaria en España se mantiene y cada vez más personas (sobre todo los jóvenes) buscan alternativas ante unos precios que parecen inalcanzables para cualquier trabajador. Las casas prefabricadas han dejado de ser una opción para convertirse en una solución real para muchas familias. Lo que antes se asociaba a viviendas provisionales ahora gana peso como alternativa asequible y funcional, con modelos que se venden en grandes superficies como Leroy Merlin o incluso en plataformas online como Amazon.

La rapidez de montaje, los costes fijos y la posibilidad de acceder a una vivienda sin hipotecarse de por vida explican el auge de este fenómeno. La oferta es cada vez más variada, desde pequeños chalets de madera por poco más de 10.000 euros hasta viviendas modulares de dos plantas, totalmente equipadas, que rondan los 40.000.

Estos precios contrastan con los más de 250.000 euros que puede costar un piso medio en ciudad, lo que convierte a la prefabricación en una alternativa muy atractiva, sobre todo para aquellos que no cuentan con ahorros para optar a una hipoteca. Además, la industrialización del sector permite diseños más modernos, sostenibles y duraderos, lo que atrae a un público joven que sabe lo que busca. Todo ello refuerza la idea de que, ante unas hipotecas imposibles, las casas prefabricadas ya no son una moda pasajera, sino un refugio real para quienes buscan un hogar propio.

Precios imbatibles: lo que cuesta una casa prefabricada frente a un piso en la ciudad

Precios imbatibles: lo que cuesta una casa prefabricada frente a un piso en la ciudad
El atractivo no está solo en el precio, sino también en la facilidad de compra. Fuente: Agencias

El precio se ha convertido en el principal argumento a favor de las casas prefabricadas. Mientras que el coste medio de una vivienda en grandes ciudades como Madrid o Barcelona supera con creces los 250.000 euros, en el mercado de prefabricadas se pueden encontrar modelos completos desde 30.000 o 40.000 euros. Esta diferencia permite a muchas familias acceder a una vivienda sin tener que hipotecarse de por vida, algo que cada vez pesa más en un contexto de tipos de interés altos.

Las plataformas de venta, desde Leroy Merlin hasta Amazon (de momento), han detectado esta oportunidad y han ampliado su catálogo con modelos modulares, autosuficientes y adaptables a distintos terrenos. El atractivo no está solo en el precio, sino también en la facilidad de compra, es decir, actualmente el cliente puede adquirir una vivienda de manera rápida y con mayor transparencia en los costes (algo que no sucedía), algo muy alejado del largo proceso burocrático que supone la compra de una vivienda tradicional, lo que añade un mayor atractivo, ya que las nuevas generaciones buscan sencillez en los procesos.

De lo provisional a lo moderno: cómo ha cambiado la imagen de las viviendas prefabricadas

De lo provisional a lo moderno: cómo ha cambiado la imagen de las viviendas prefabricadas
La clave estaba en la estética y la durabilidad. Fuente: Agencias

Durante décadas, las casas prefabricadas cargaron con el estigma de ser viviendas de segunda categoría, vinculadas a soluciones provisionales (muy utilizadas con objetivos vacaciones e incluso empresarial) o a mercados con menor poder adquisitivo (familias con recursos bajos). Sin embargo, en los últimos años, el sector ha evolucionado con diseños modernos y acabados de alta calidad que poco tienen que envidiar a una vivienda convencional y lo mejor de todo, la rapidez con la que te puedes hacer con una vivienda totalmente nueva, sin hipotecas y sin la temida “burocracia” que va asociada a todo proceso de compra.

Hoy, las prefabricadas ofrecen espacios luminosos, eficientes y totalmente personalizables. Los fabricantes han entendido que la clave estaba en la estética y la durabilidad, y han apostado por materiales resistentes, aislamiento térmico avanzado y diseños sostenibles, lo que atrae a un público joven que busca soluciones rápidas y duraderas. Esta transformación ha cambiado la percepción del consumidor, que ahora ve en ellas una alternativa real, con todas las garantías de confort y de modernidad, frente a un mercado inmobiliario cada vez más inaccesible.

Rapidez, sostenibilidad y personalización: las claves de su éxito en España

Rapidez, sostenibilidad y personalización: las claves de su éxito en España
Las casas prefabricadas ofrecen una solución rápida, flexible y respetuosa con el medioambiente. Fuente: Agencias

Uno de los mayores atractivos de las casas prefabricadas es la rapidez con la que se levantan, semanas máximo, en pocos días puedes tener tu vivienda lista para habitar. Mientras que la construcción de un inmueble tradicional puede prolongarse durante años, estas viviendas pueden estar listas en cuestión de meses, incluso semanas en algunos casos. Esta agilidad responde a una demanda social clara, “quienes buscan una vivienda no quieren esperar una década para mudarse”.

A ello se suma un argumento cada vez más determinante, la sostenibilidad. Estas casas generan menos residuos, optimizan el consumo energético y permiten incluir tecnologías como placas solares o sistemas de reutilización de agua. Además, su diseño modular hace posible una personalización casi total, desde la distribución interior hasta los acabados.

En un contexto donde la vivienda es un problema creciente, las casas prefabricadas ofrecen una solución rápida, flexible y respetuosa con el medioambiente. Una solución a la crisis inmobiliaria que enfrentan muchos países en Europa, un continente que cada vez más se compromete con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, por lo que los expertos creen que este sector ha llegado para quedarse.

Netflix y Hollywood: cómo afectará la fusión de Paramount y Warner Bros a tus series y películas favoritas

Netflix en el ojo del huracán. La industria del entretenimiento en Estados Unidos y el mundo en general, atraviesa un momento de profunda transformación con la posible fusión entre Paramount y Warner Bros Discovery. Se trata de un movimiento que viene de la mano de David Ellison y empezó con la integración de Skydance Media con Paramount, y que podría reconfigurar el panorama del cine y la televisión debido a todo lo que engloba, ya que concentran mucho poder en los grandes estudios que afectarán directamente la producción y distribución de contenido.

Los expertos advierten que esta operación, además de generar un fuerte escrutinio regulatorio, podría provocar miles de despidos y cambiar la dinámica de las plataformas de streaming, incluyendo a Netflix. Aunque la relación de Netflix con Paramount y Warner Bros. ha sido limitada en términos de contenido licenciado, la consolidación de ambos gigantes podría alterar acuerdos futuros y la disponibilidad de películas o series en la plataforma.

De momento y de forma positiva para la plataforma, la mayoría de los éxitos de Netflix provienen de sus producciones originales, pero la fusión plantea interrogantes sobre la competencia por títulos exitosos y el acceso a franquicias icónicas. En un sector cada vez más centrado en el streaming, cualquier cambio en los grandes estudios repercute en lo que los espectadores podrán ver y en cómo se consumirá contenido en los próximos años.

Concentración de poder en Hollywood: lo que significa la fusión para la industria audiovisual

Concentración de poder en Hollywood: lo que significa la fusión para la industria audiovisual
Esta fusión de gigantes audiovisuales, también implica riesgos, ya que podría limitar la diversidad de contenidos. Fuente: Agencias

Esta fusión de la que todo el mundo habla, dada la magnitud de su impacto, entre Paramount y Warner Bros marcaría un antes y un después en la industria del entretenimiento estadounidense y ya no sólo estadounidense, por el alcance del mismo. Al unir dos de los estudios más influyentes, se concentraría un volumen enorme de producción de cine, televisión y canales de cable bajo un mismo control.

Este movimiento podría reducir la competencia histórica, es decir, lo que estamos acostumbrados a ver, dejando a los principales estudios de Hollywood en apenas cuatro gigantes, lo que alertaría a las autoridades antimonopolio. Además, permitiría a la compañía aprovechar economías de escala en producción y distribución, optimizando recursos y reduciendo costos operativos.  Lo cierto es que esta fusión de gigantes audiovisuales, también implica riesgos, ya que podría limitar la diversidad de contenidos y reducir oportunidades para creadores independientes, una muy mala noticia para el sector.

Impacto en Netflix: qué series y películas podrían verse afectadas

Impacto en Netflix: qué series y películas podrían verse afectadas
El impacto directo en Netflix será “limitado”, aunque no nulo, de momento. Fuente: Agencias

Netflix no depende en exceso del contenido licenciado de Paramount o Warner Bros, pero sí mantiene relaciones estratégicas que podrían verse tensionadas. De los 151 títulos que alcanzaron el Top 10 global de Netflix este año, solo cinco provenían de estas compañías, lo que muestra que la plataforma sigue sosteniéndose principalmente con sus propios contenidos originales. Sin embargo, en películas, cerca del 30% de los éxitos licenciados provienen de Paramount o Warner, lo que podría generar ajustes si cambian las condiciones de licencia tras la fusión.

Los analistas coinciden en que el impacto directo en Netflix será “limitado”, aunque no nulo, de momento. Series icónicas y franquicias de películas podrían experimentar retrasos o cambios en sus acuerdos de distribución, y la negociación de nuevas licencias podría volverse más compleja. Aun así, Netflix sigue siendo un actor dominante gracias a su catálogo original, y cualquier efecto de la fusión se verá más en películas que en series.

El futuro del streaming: cómo cambiarán las negociaciones y licencias de contenido

El futuro del streaming: cómo cambiarán las negociaciones y licencias de contenido
Netflix, Amazon o Apple tendrán que mover ficha para mantener producciones de primer nivel en sus catálogos. Fuente: Agencias

La fusión de dos gigantes de Hollywood cambiará por completo las reglas del juego en el streaming. Netflix, Amazon o Apple tendrán que mover ficha para mantener producciones de primer nivel en sus catálogos, ya que la nueva compañía ganará más fuerza a la hora de negociar. Esto podría traducirse en licencias más caras y condiciones más duras, con consecuencias que llegarían hasta el bolsillo de los usuarios.

Por otro lado, esta fusión podría incentivar nuevas alianzas y adquisiciones, ya que otras plataformas buscarán asegurarse franquicias populares para mantenerse competitivas. El sector audiovisual entrará en un periodo de mayor estrategia corporativa y menos improvisación, donde las decisiones sobre licencias y distribución determinarán qué contenidos llegan a tus pantallas y cómo se accede a ellos, así de fácil. Solo el tiempo dirá mostrará las consecuencias positivas y negativas de esta unión.

Las llamadas comerciales no cesan pese al plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

En los últimos meses, son muchos los han sentido que sus teléfonos no descansan. Desde llamadas de operadoras, compañías de luz, seguros, gimnasios… llamadas comerciales no solicitadas que 'no paran' a pesar de las leyes y los anuncios del Gobierno. El plan antiestafas entró con promesas de reducir esos abusos, pero son muchas las personas que denuncian que la realidad todavía no refleja el cambio.

El 7 de junio de 2025 entró en vigor la Orden TDF/149/2025, una de las normas más recientes del plan antiestafas.

Esa orden, refuerzo de la ley de Telecomunicaciones de 2023, prohíbe usar teléfonos móviles para realizar llamadas comerciales no solicitadas, elimina el uso de numeraciones fraudulentas o extranjeras que simulan ser nacionales, y obliga a que las llamadas comerciales se realicen solo desde numeraciones fijas, gratuitas como los prefijos 800 o 900, o numeración geográfica asignada legalmente para ese fin.

DESDE JUNIO DE 2023, LAS LLAMADAS COMERCIALES SIN CONSENTIMIENTO ESTÁN PROHIBIDAS, Y EN 2025 SE HAN REFORZADO, PERO HOY SIGUEN HABIENDO EXCEPCIONES

Además, los operadores telefónicos tienen la obligación de bloquear números no asignados y llamadas que utilicen estrategias como el spoofing (cuando un número se camufla para parecer local). Desde la puesta en marcha del plan, ya se han bloqueado decenas de millones de llamadas y SMS fraudulentos.

Sin embargo, hay varios motivos por los que las llamadas comerciales siguen llegando con intensidad:

  • No todos los casos están claramente recogidos como "llamadas comerciales no deseadas". A veces se recurre al argumento de que el usuario dio algún consentimiento previo, mediante cláusulas poco visibles o aceptaciones automáticas al contratar un servicio.
  • Las sanciones no siempre se aplican con rapidez, y las empresas pueden explotar vacíos legales o retrasos administrativos.
  • Algunas llamadas provienen de plataformas extranjeras o utilizan números que aún no están bloqueados bajo la normativa vigente, lo que dificulta identificar al responsable inmediato.
  • Muchos consumidores no conocen sus derechos, o no saben cómo reclamar formalmente ante los organismos competentes.
Las llamadas comerciales no cesan pese al plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable" Fuentes: Dramalens
junio entró en vigor la nueva ley de Telecomunicaciones Fuente: Dramalens

LAS LLAMADAS QUE NO CUMPLAN CON LAS NORMAS ESTÁN SANCIONADAS CON DOS MILLONES DE EUROS

La legislación ha avanzado también en otras medidas de protección. Las compañías telefónicas ya tienen que bloquear llamadas comerciales que no se identifiquen con prefijos específicos si no hay consentimiento del usuario.

Las llamadas que no cumplen con estas reglas podrán ser sancionadas con multas graves, en algunos casos, de hasta dos millones de euros para quienes vulneren las normas de telecomunicaciones.

Además, se han propuesto reformas para que los contratos suscritos por teléfono que resulten de llamadas no solicitadas sean considerados nulos, como forma de desincentivar las prácticas abusivas.

LA OCU PIDE QUE SE CUMPLA LA LEY

¿Qué podemos hacer nosotros como usuarios si estamos cansados de esas llamadas constantes?

  • Ser exigente con el consentimiento al contratar servicios; revisar los contratos y ver si has aceptado recibir llamadas comerciales, muchas veces se acepta sin darse cuenta.
  • Verificar si tu número está inscrito en listas como la Lista Robinson, que deberían evitar gran parte de la publicidad no deseada.
  • Guardar todos los datos de cada llamada: número, hora, empresa que llama (si la sabe), y texto de la oferta. Esto ayuda si decides presentar una reclamación.
  • Reclamar ante la empresa que realiza la llamada, pidiendo que eliminen tu número de sus bases de datos comerciales.
  • Presentar denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si la llamada parece no cumplir la normativa. En casos graves, también ante Consumo o similares.

La Organización de Consumidores y Usuarios exige a las empresas de telemarketing que se abstengan de hacer una "interpretación tramposa" de la ley que prohíbe realizar llamadas 'spam' sin consentimiento expreso. Además, piden que no se utilice la excusa de la aceptación de las condiciones generales que, en la mayor parte de los casos, no se leen.

Con todo, sobre esto las empresas tienen que adaptarse completamente, las sanciones tienen que aplicarse con rigor, y los usuarios deben estar informados y activos para que la ley funcione de verdad. Mientras eso no ocurra, seguirán recibiendo esas llamadas que muchos califican ya como "insoportables".

Carlos Briones, investigador del CSIC, sobre el verano más caluroso del que habla la AEMET: "El más fresco del resto de nuestra vida"

Nos encontramos en los últimos días del verano que ya es el más caluroso de la historia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La AEMET ha podido llegar antes a la conclusión porque mide el verano meteorológico, que, a diferencia del astronómico, comprende los meses de junio, julio y agosto, sin ir de 21 a 21 como el que la sociedad tiene más que asumido en su calendario.

El inicio del otoño meteorológico ya ha comenzado, mientras que el comienzo del otoño astronómico en 2025 se producirá el lunes 22 de septiembre a las 20:19 horas en el horario peninsular español, tal y como calcula el Observatorio Astronómico Nacional. Sucederá cuando el Sol se ubique exactamente sobre el ecuador celeste, equilibrando la duración de la luz y la oscuridad.

Sea como fuere, lo que queda claro es que los datos de la AEMET confirman que el de 2025 es el verano más cálido de la serie histórica. Esta puntualización es importante, porque los registros arrancan en 1961, por lo que esta afirmación tiene en cuenta los últimos 64 años. En ellos, el de 2025 es el más cálido y ha tenido un carácter seco.

Anomalías de temperatura media del verano 2025 de la AEMET
Anomalías de temperatura media del verano 2025 | Fuente: AEMET

Según la agencia y el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), órgano del que es dependiente, hemos pasado un verano con una temperatura media 2,1 grados superior al promedio de 1991-2020, y ha superado por una décima al verano más cálido hasta ahora, que era el de 2022. El último verano más fresco de lo normal fue en 2015, hace diez años.

El verano más cálido podría ser fresco para los que vienen

La temperatura media en la España peninsular ha sido de 24,2 grados, un valor que ha sido inferior al recogido en Baleares (25,8 grados de media) y superior al de Canarias (22,7 grados de media). El verano tuvo un carácter extremadamente cálido en toda la península ibérica salvo en el cuadrante noreste, donde se considera predominantemente muy cálido.

Las mayores anomalías registradas son de más de 3 grados en zonas del interior, con Galicia y las mesetas muy presentes. El mes de junio fue anómalamente cálido desde que hay registros, con 3,6 grados por encima de la media del periodo de referencia. Si bien en julio tuvimos un respiro, agosto también fue extremadamente cálido, dejando hasta numerosos fallecidos.

El verano también ha sido seco porque el nivel de precipitaciones registró valores por debajo de lo normal. En este sentido, la situación en el noroeste peninsular con los incendios y numerosas áreas afectadas explica lo seco que ha sido el periodo. De igual forma, hemos tenido 33 días oficialmente en ola de calor, solo superado por los 41 días del verano de 2022.

El último verano más fresco de lo normal fue en 2015, hace una década

"Ya es oficial: hemos vivido el verano más caluroso desde que hay registros. Y, muy probablemente, el más fresco del resto de nuestra vida", puntualiza en sus redes Carlos Briones, licenciado en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica y Biología Molecular) y Doctor en Ciencias que ejerce como investigador del CSIC, divulgador y escritor. "Es el más caluroso a nivel nacional y también lo es en la mayoría de las provincias", dice César Rodríguez Ballesteros, funcionario jubilado de la AEMET.

Y es que los expertos coinciden en que estamos ante una situación preocupante. Sara Aegesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, asegura que se necesita una respuesta decidida y ambiciosa ante la emergencia climática, que "es una realidad". Meteorólogos como César Gonzalo destacan las altas temperaturas de esta última semana de verano astronómico, alcanzando más de 40 grados en algunos puntos como Córdoba.

Mapa de España con las anomalías de temperatura del verano 2025 (AEMET)
Mapa de España con las anomalías de temperatura del verano 2025 | Fuente: AEMET

"Prórroga de agosto en el final del verano, con avisos por altas temperaturas en canarias y el sur de la península. En muchos lugares los termómetros marcarán 10 ⁰C más de lo que tocaría", explicaba el experto de Antena 3 Noticias en relación a la predicción del tiempo de esta última semana.

La AEMET pronostica un otoño cálido

Aunque de cara a estos próximos días nos toparemos con un fuerte descenso de las temperaturas coincidiendo con el inicio del otoño astronómico, la AEMET pronostica que el otoño meteorológico será más cálido de lo normal en todo el país De esta manera, el trimestre que agrupa septiembre, octubre y noviembre registrará temperaturas por encima del promedio normal desde que hay registros, con una probabilidad del 60-70 % en la península y Baleares y del 50 % en Canarias.

Sin una tendencia clara sobre las precipitaciones pese a que se considera poco probable que estemos ante una estación especialmente lluviosa. Canarias tiene solo un 20 % de probabilidad de serlo, mientras que en áreas del oeste y el centro peninsular existe un 45 % de opciones de que sea un otoño más seco de lo habitual. De cara a Baleares y a la vertiente mediterránea, no existe todavía un pronóstico que nos proporcione una tendencia clara, así que tocará esperar.

Horóscopo del 20 de septiembre de 2025

0

El Horóscopo de hoy, sábado 20 de septiembre de 2025, no es solo un conjunto de predicciones, es mucho más. Es una brújula ancestral que, a través del lenguaje de los planetas y las estrellas, nos ofrece una perspectiva diferente sobre el lienzo de nuestro día a día. Es una ventana a las posibilidades que el universo nos presenta, y los astros nos invitan a reflexionar sobre nuestro camino antes de tomar cualquier decisión precipitada. Una guía para navegar las corrientes, a veces tranquilas y a veces turbulentas, de la vida.

Este fin de semana se tiñe de una energía de cambio muy particular, casi palpable en el ambiente. La influencia lunar de hoy nos empuja a escuchar nuestra intuición, y las decisiones tomadas desde el corazón tendrán un peso especial en los días venideros, marcando un antes y un después en asuntos que dábamos por cerrados. Es un día para la introspección, pero también para la acción valiente, para atreverse a dar ese paso que llevamos tiempo postergando.

Aries (21 de marzo - 19 de abril): ¿Sientes esa chispa de impaciencia?

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries, parece que el universo te está poniendo a prueba la paciencia, especialmente en el terreno sentimental. Una pequeña diferencia de opinión podría magnificarse si no la manejas con calma y empatía. No dejes que un malentendido enturbie tus relaciones, porque una conversación sincera puede cambiarlo todo este sábado. En cuanto a la salud, tu energía está por las nubes, pero canalízala de forma constructiva; un buen paseo o una sesión de ejercicio te sentarán de maravilla y aclararán tu mente.

En el ámbito profesional, esa idea que tenías aparcada en un cajón vuelve a reclamar tu atención. El Horóscopo te dice que es el momento de desempolvarla y darle forma, porque podría convertirse en algo grande. Tu energía es tu mayor activo en este momento, así que aprovecha este impulso para adelantar trabajo pendiente y liberar tu mente para el resto del fin de semana. Las predicciones de los astros te animan a ser audaz, no te reprimas.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La calma antes de la tormenta (positiva)

Hoy te sentirás como en casa, Tauro, buscando la comodidad y la seguridad de lo conocido. En el amor, es un día perfecto para planes tranquilos, para disfrutar de una buena cena o una película en el sofá. Si estás soltero, la energía astral indica que una conexión significativa podría surgir en un entorno relajado y familiar, lejos del ruido y la ostentación. Tu bienestar pasa por encontrar la paz en los pequeños placeres, así que no te compliques la vida innecesariamente.

El trabajo puede esperar, pero si tienes asuntos pendientes, tu enfoque práctico te ayudará a resolverlos con una eficacia pasmosa. No te dejes llevar por la prisa de los demás; tu ritmo es el correcto. El Horóscopo de hoy sugiere que organizar tus finanzas te dará una tranquilidad inmensa para afrontar los próximos meses. La influencia planetaria te recomienda sembrar ahora para recoger los frutos más adelante, con paciencia y constancia.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Las palabras tienen más poder que nunca

Tu mente está hoy más afilada que una navaja, Géminis, y tu don para la comunicación estará en su punto álgido. Es un día fantástico para negociaciones, charlas importantes o simplemente para ponerte al día con amigos. Tu pronóstico astral advierte que tus palabras tendrán un impacto profundo en los demás, así que úsalas con sabiduría y empatía. Un mensaje inesperado podría alegrarte el día y abrirte una puerta que no contemplabas. El Horóscopo te sonríe.

En el trabajo, tu capacidad para ver las cosas desde múltiples ángulos te convertirá en una pieza clave. Si surge un problema, todos buscarán tu opinión para encontrar una solución creativa. No subestimes el poder de una buena idea, ya que un comentario tuyo podría desencadenar un cambio muy positivo en tu entorno laboral. Económicamente, es un buen momento para revisar contratos o acuerdos; tu atención al detalle te salvará de futuros dolores de cabeza.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio): La marea emocional te guía

Cáncer (21 de junio - 22 de julio): La intuición te guía hacia el hogar

Tu intuición está hoy desbordada, Cáncer, y te guiará con una precisión asombrosa si te atreves a escucharla. En el terreno afectivo, sentirás una necesidad profunda de conectar a un nivel más íntimo. Los astros te dicen que es el momento ideal para expresar tus sentimientos sin miedo a ser vulnerable. Esa coraza que a veces te pones no te hace falta hoy. Respecto a tu salud, presta atención a tu sistema digestivo, que es el reflejo de tus emociones.

Profesionalmente, podrías sentirte un poco abrumado por las responsabilidades, pero no dejes que el estrés te domine. Tu capacidad para cuidar de los demás se puede aplicar también a tus proyectos. El Horóscopo de hoy te aconseja que delegar tareas no es un signo de debilidad, sino de inteligencia y te permitirá centrarte en lo que realmente importa. Confía en tu equipo y verás cómo la carga se aligera de inmediato.

Leo (22 de julio - 22 de agosto): El escenario te reclama

Leo, hoy el sol brilla un poco más para ti, y sentirás un deseo irrefrenable de ser el centro de atención, pero en el buen sentido. Tu carisma y tu generosidad atraerán a la gente como un imán. En el amor, es un día para el romance y los grandes gestos, porque es un día ideal para brillar en reuniones sociales y disfrutar de la compañía de los tuyos. No te escondas, el mundo quiere ver tu luz. El Horóscopo te pide que te muestres.

En el trabajo, tu liderazgo natural saldrá a relucir. Si tienes una presentación o una reunión importante, no dudes en tomar la palabra, porque tus ideas serán escuchadas y valoradas. Lo que el zodiaco te sugiere es que tu confianza será tu mejor herramienta para conseguir tus objetivos. Económicamente, podrías recibir una buena noticia relacionada con una inversión o un proyecto personal que te dará un respiro muy necesario.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): El placer de poner orden

Hoy te sentirás en tu salsa, Virgo, encontrando una satisfacción especial en organizar y planificar. Es un día excelente para poner orden en casa, en tu agenda o en tus pensamientos. En el amor, este deseo de orden podría traducirse en buscar claridad en tu relación. Los astros indican que una conversación honesta sobre el futuro fortalecerá vuestro vínculo. Si estás soltero, tu atención al detalle te hará fijarte en alguien que otros habían pasado por alto.

En el terreno profesional, tu meticulosidad será tu gran aliada. Es el momento perfecto para revisar esos informes o proyectos que requieren máxima concentración. El Horóscopo de hoy revela que un pequeño ajuste que hagas ahora puede evitar un gran problema mañana. Tu capacidad para anticiparte a los errores te ahorrará tiempo y esfuerzo, y tus superiores lo notarán. No dudes en aplicar tu lógica infalible a todo lo que hagas.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El equilibrio es la clave, pero con chispa

Libra, tu búsqueda constante de armonía se ve hoy salpicada por un toque de espontaneidad que te sentará de maravilla. En el amor, rompe un poco la rutina. Sorprende a tu pareja con un plan inesperado o atrévete a dar el primer paso si hay alguien que te interesa. El Horóscopo de este sábado te anima a ser audaz, ya que el equilibrio perfecto a veces se encuentra saliendo de la zona de confort. Socialmente, serás el alma de cualquier reunión.

En el ámbito laboral, tu diplomacia será crucial para mediar en un pequeño conflicto o para cerrar un acuerdo que parecía estancado. Tu capacidad para encontrar un punto medio que beneficie a todos será muy valorada. Este pronóstico astral te dice que tu habilidad para negociar te abrirá puertas importantes en el futuro cercano. Financieramente, es un buen día para sopesar una compra importante, pero no te precipites, analiza bien los pros y los contras.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Profundizando en lo que de verdad importa

Hoy sentirás la necesidad de ir más allá de la superficie, Escorpio. Las conversaciones banales no te interesarán; buscarás intensidad y verdad en todas tus interacciones. En el plano sentimental, es un día de una profundidad emocional increíble. La carta astral de hoy revela que un secreto compartido o una confesión fortalecerá la intimidad con tu pareja o con alguien especial. No temas mostrar tu lado más vulnerable, es ahí donde reside tu poder.

En el trabajo, tu capacidad para investigar y llegar al fondo de los asuntos te permitirá resolver un problema complejo que otros no han sabido ver. Tu intuición te guiará hacia la respuesta correcta. La astrología te recomienda que confíes en tu instinto para tomar decisiones estratégicas, incluso si van en contra de la opinión general. Es un buen momento para transformar algo que no funciona y empezar de cero con más fuerza.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): El horizonte te llama a la aventura

La rutina te asfixia hoy, Sagitario, y sentirás una llamada casi física a la aventura y la exploración. Si puedes, haz una escapada, aunque sea corta, o prueba algo completamente nuevo en tu ciudad. En el amor, tu espíritu libre y optimista será contagioso. Las predicciones astrales sugieren que compartir una nueva experiencia con tu pareja reavivará la llama de la pasión. Si estás soltero, tu energía aventurera te hará irresistible.

En el terreno profesional, es un día excelente para el aprendizaje y la expansión de tus conocimientos. Apúntate a ese curso que te llama la atención o investiga sobre nuevas tendencias en tu sector. El Horóscopo te recuerda que invertir en tu crecimiento personal es la mejor inversión de todas. Tu visión de futuro y tu entusiasmo pueden inspirar a tus compañeros a pensar en grande y a salir de la monotonía del día a día.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los cimientos de tu futuro

Hoy te sentirás con los pies bien puestos en la tierra, Capricornio, enfocado en tus metas a largo plazo. Es un día para construir, para dar pasos firmes hacia tus ambiciones. En el amor, buscarás estabilidad y compromiso. Tu signo hoy te dice que las demostraciones de lealtad y apoyo práctico valdrán más que mil palabras románticas. Quieres hechos, no promesas vacías, y tienes todo el derecho a exigirlos.

En el trabajo, tu disciplina y tu perseverancia darán sus frutos. Es un momento excelente para asumir más responsabilidades o para presentar ese proyecto en el que llevas tiempo trabajando. Lo que dicen las estrellas es que tu esfuerzo constante está a punto de ser reconocido y recompensado. Financieramente, tu prudencia te beneficia; sigue con tu plan de ahorro y no te dejes llevar por caprichos pasajeros que puedan desestabilizar tu presupuesto.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero): La revolución de las ideas

Tu mente es un hervidero de ideas originales y rompedoras hoy, Acuario. Sentirás la necesidad de conectar con personas que compartan tu visión de futuro y tus ideales. En el terreno social y amoroso, te atraerán las mentes brillantes y las conversaciones estimulantes. El Horóscopo te avisa de que una amistad podría evolucionar hacia algo más profundo e inesperado. No pongas etiquetas a tus relaciones y déjate llevar por la conexión intelectual.

En el ámbito laboral, tu enfoque innovador puede ser la solución a un viejo problema. No tengas miedo de proponer ideas que parezcan demasiado radicales; tu perspectiva única es tu mayor valor. La influencia planetaria te impulsa a que cuestiones el ‘statu quo’ y busques formas más eficientes de hacer las cosas. Es un gran día para todo lo relacionado con la tecnología, la colaboración en equipo y los proyectos humanitarios.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La magia de la intuición y los sueños

Piscis, hoy tu conexión con el mundo sutil y espiritual será más fuerte que nunca. Presta atención a tus sueños, a las señales y a esa vocecita interior que te susurra la verdad. En el amor, tu empatía y tu capacidad para comprender sin palabras crearán un ambiente de pura magia. Los designios celestes indican que un gesto de compasión sanará una vieja herida emocional, ya sea tuya o de tu pareja. Tu sensibilidad es tu superpoder.

En el trabajo, tu creatividad estará desatada. Es un día perfecto para tareas que requieran imaginación y visión artística. Sin embargo, procura mantener un pie en la realidad para no dispersarte. No temas mostrar tu vulnerabilidad, pues es tu mayor fortaleza ahora mismo. Lo que te indica el zodiaco para este día es que la autenticidad será tu mejor carta de presentación y te abrirá puertas que no esperabas. Confía en el flujo del universo.

Los beneficios demostrados del Pilates con máquinas en todo tipo de personas, según Space Pilates

0

La práctica física consciente ha adquirido un protagonismo creciente en el cuidado integral de la salud. Frente a entrenamientos de alto impacto o rutinas genéricas, el pilates con máquinas se consolida como una alternativa segura, eficaz y personalizada.

Gracias a su enfoque basado en la precisión, el control del movimiento y la conexión mente-cuerpo, esta disciplina ha demostrado aportar beneficios reales a personas de perfiles muy distintos, desde quienes buscan mejorar su forma física hasta quienes conviven con dolencias crónicas o desean prevenirlas. En este marco, Space Pilates, un estudio ubicado en el barrio de Ruzafa, ofrece sesiones especializadas de Pilates máquinas en Valencia, centradas exclusivamente en esta modalidad y adaptadas a las necesidades concretas de cada individuo.

Beneficios del Pilates con máquinas: un método completo para todas las edades

El pilates con máquinas se distingue por su capacidad de trabajar cuerpo y mente de forma coordinada, con una intensidad ajustable y sin impacto articular. La práctica regular contribuye a fortalecer el core, mejorar la postura, estilizar la figura y aumentar la flexibilidad.

Además, estimula la densidad ósea, potencia la estabilidad y refuerza el equilibrio corporal, siendo especialmente útil para prevenir lesiones y acompañar procesos de recuperación física. Su eficacia también se extiende a la mejora del control postural, la activación de la musculatura profunda y la movilidad articular.

Desde Space Pilates, estudio especializado en Pilates máquinas en Valencia, se destaca que esta disciplina proporciona resultados visibles en personas con distintos niveles de experiencia y necesidades físicas. Según explican, los beneficios incluyen también la regulación del estrés, el aumento de la concentración, la mejora de la coordinación y el fortalecimiento funcional sin riesgo de sobrecarga.

Todo ello convierte al pilates en una práctica adecuada tanto para personas jóvenes como para mayores de 50 años, que encuentran en esta modalidad una vía segura y efectiva para mantenerse activas y recuperar el bienestar integral.

Un entorno técnico, flexible y orientado al detalle

El método impartido en Space Pilates se desarrolla exclusivamente mediante equipamiento especializado como el Reformer, la Torre, el Cadillac, la Wunda Chair o el Barrel. Cada una de estas máquinas ha sido diseñada para trabajar con precisión aspectos concretos del cuerpo, adaptando la resistencia y el rango de movimiento a las capacidades de cada persona. La incorporación de accesorios como el aro mágico, bandas elásticas o fitballs permite una activación específica y progresiva, sin sobrecargar las articulaciones.

El estudio ofrece más de 40 clases semanales, con opciones de entrenamiento individual, en pareja o en grupos reducidos. Este formato garantiza una atención continua, con correcciones personalizadas y una progresión técnica ajustada.

El ambiente tranquilo, la atención al detalle y la cercanía profesional del equipo contribuyen a consolidar una experiencia de entrenamiento eficaz y sostenible. Space Pilates propone así una forma de movimiento que respeta los ritmos del cuerpo, fomenta el bienestar y promueve una salud activa a lo largo del tiempo.

68cd51c6c01eb

Medical Components Specialists exhibirá en Medical Technology Ireland 2025

0

image1

Medical Components Specialists (MCS), fabricante líder por contrato de dispositivos médicos de precisión, ha anunciado su participación en la próxima Medical Technology Ireland Expo and Conference, que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en el hipódromo de Galway


Medical Technology Ireland se ha convertido en el segundo evento más grande y de más rápido crecimiento de Europa en el ámbito del diseño de dispositivos médicos. Este año, se espera que la conferencia atraiga a más de 2000 asistentes y más de 350 expositores, que mostrarán las últimas innovaciones y soluciones que impulsan el sector de la tecnología médica en Irlanda.

Durante dos días, el programa de la conferencia incluirá sesiones sobre temas como el futuro de la tecnología médica irlandesa, el aprovechamiento de las oportunidades globales a través de la innovación, el Foro de Mujeres en la Tecnología Médica y los avances en las tecnologías de catéteres, entre otros. El evento ofrece una plataforma para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la exploración de tecnologías médicas de vanguardia que están dando forma al panorama sanitario mundial.

Medical Components Specialists estará presente en el stand n.º 98H de la planta baja. Con más de 60 años de experiencia en rectificado de precisión, MCS suministra productos ortopédicos e intervencionistas, entre los que se incluyen escariadores, guías, trocares, mandriles para catéteres y tubos de entrada. Sus instalaciones registradas en la FDA y su certificación ISO 13485 respaldan sus capacidades de producción en línea completas, lo que garantiza calidad y consistencia a los fabricantes de dispositivos médicos de todo el mundo.

La participación de la empresa en Medical Technology Ireland pone de relieve su compromiso de apoyar a los fabricantes de equipos originales (OEM) de todo el mundo con soluciones de fabricación avanzadas, sin dejar de estar al tanto de las últimas tendencias e innovaciones del sector de la tecnología médica.

Acerca de Medical Components Specialists:
Medical Components Specialists (MCS) es un fabricante por contrato especializado en el rectificado de precisión para fabricantes de equipos originales de dispositivos médicos de todo el mundo. Con más de seis décadas de experiencia, MCS proporciona dispositivos ortopédicos e intervencionistas, herramientas e instrumentación en los que confían los fabricantes médicos de todo el mundo. La empresa cuenta con instalaciones registradas en la FDA y certificadas según la norma ISO 13485, lo que garantiza los más altos estándares de calidad y fiabilidad.

notificaLectura

Clauteck, referencia en cerrajería urgente en Barcelona con apertura de puertas sin rotura

0

La cerrajería se ha convertido en un servicio esencial para el día a día urbano. Cualquier imprevisto con una puerta bloqueada, una llave olvidada o una cerradura averiada puede alterar por completo la rutina. Por ello, contar con cerrajeros 24 horas que aseguren soluciones rápidas, seguras y sin daños resulta clave en ciudades como Barcelona.

Clauteck, con más de 15 años de experiencia, ofrece una cobertura completa e inmediata para este tipo de situaciones, siendo especialista en aperturas sin rotura y asistencia urgente en cualquier barrio de la ciudad. Se trata de un servicio eficaz y transparente que ha fidelizado a miles de clientes.

Aperturas sin rotura con intervención inmediata

Uno de los servicios más solicitados en Clauteck es la apertura de puertas sin rotura. Gracias a un método propio y a la experiencia de su equipo técnico, es posible abrir cualquier acceso sin causar desperfectos, respetando por completo la estructura original de la cerradura. Esta intervención, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, garantiza una solución rápida, con desplazamientos que no superan los 15 minutos en la mayoría de los barrios de Barcelona.

La empresa ofrece un presupuesto cerrado desde el primer contacto, sin suplementos ni cargos inesperados, lo que permite al cliente conocer de antemano el coste total de la intervención. Este enfoque ha convertido a Clauteck en un referente en servicios urgentes de cerrajería con garantías de eficiencia y respeto por el inmueble.

Servicios de cerrajería adaptados a hogares y negocios

Clauteck proporciona soluciones tanto a particulares como a negocios, con un catálogo de servicios que abarca el cambio de cerraduras y bombines, duplicado de llaves y mandos, apertura de vehículos y cajas fuertes, instalación de cerraduras antibumping e invisibles, reparación de persianas comerciales, asesoría en seguridad doméstica, sistemas de domótica aplicada a la cerrajería, puertas acorazadas, soluciones antiokupa, cerraduras inteligentes y automatización de accesos.

Todos los cerrajeros de la plantilla son técnicos en constante formación, lo que permite adaptarse a las últimas innovaciones del sector, como las cerraduras invisibles y los sistemas inteligentes de apertura. Además, Clauteck es instalador oficial de la marca Nuki en Barcelona, aportando valor añadido con soluciones de control de acceso remoto.

La posibilidad de contactar vía WhatsApp o por teléfono, así como la atención presencial en su sede en C/ Muntaner 127 Local, facilita el acceso al servicio de cerrajeros 24 horas de forma inmediata, segura y con un trato profesional en todo momento.

68cd51c666a26

Barnacopy ofrece copia de llaves, apertura de puertas y cerraduras de seguridad adaptadas a cada cliente

0

En el ámbito urbano, el control de accesos y la gestión de dispositivos de apertura representa una necesidad cotidiana para viviendas, comunidades y negocios. La disponibilidad de servicios profesionales capaces de ofrecer soluciones rápidas, precisas y compatibles con distintos sistemas se ha convertido en un recurso cada vez más valorado por usuarios que requieren fiabilidad y eficiencia.

Desde su establecimiento en el centro de Barcelona, Barnacopy ha desarrollado un servicio técnico que abarca el duplicado de llaves, la apertura de puertas y la adaptación de cerraduras de seguridad. Esta propuesta permite cubrir un amplio espectro de necesidades, desde copias simples hasta mandos codificados, tarjetas de proximidad y sistemas Rolling Code. El proceso se lleva a cabo en el propio local, con maquinaria especializada que garantiza un resultado fiable y con alta compatibilidad.

Soluciones personalizadas en sistemas de acceso

La versatilidad del servicio permite atender tanto a particulares como a comunidades de propietarios y responsables de mantenimiento de fincas. El equipo técnico puede realizar copias de mandos incluso sin disponer del dispositivo original, mediante la lectura del receptor y la clonación del código correspondiente. Esta funcionalidad resulta especialmente útil cuando se requiere una réplica urgente o se ha perdido el control de acceso inicial.

Además del duplicado de llaves y mandos, la empresa ofrece apertura de puertas en casos de bloqueo o mal funcionamiento, aplicando procedimientos técnicos que priorizan la integridad del acceso y evitan daños estructurales. Cada intervención se ajusta a las características del sistema de cierre, con soluciones adaptadas al tipo de cerradura y al nivel de seguridad requerido.

Experiencia técnica con atención directa en Barcelona

Este servicio se integra en la estructura operativa de Barnacopy, una empresa con trayectoria en trabajos de alta precisión técnica. Esta firma destaca por ofrecer una atención directa que permite resolver necesidades de acceso de forma inmediata, tanto para hogares como para negocios o espacios comunitarios.

Mediante una intervención rápida, segura y compatible con múltiples dispositivos, el servicio de duplicado de llaves refuerza la propuesta de valor de Barnacopy, orientada a ofrecer soluciones útiles en el día a día de quienes requieren accesos seguros, funcionales y ajustados a sus necesidades.

68cd51c67f14e

El poder de los clubes-estado en el fútbol moderno: ¿pueden competir los equipos tradicionales?

En el fútbol europeo conviven dos mundos. Por un lado, los clubes de siempre, con una base social, ingresos de televisión y un modelo que depende en gran medida de los resultados deportivos. Por otro, aparecen los llamados clubes-estado.

Estos son clubes de fútbol respaldados por fortunas casi ilimitadas procedentes de países como Catar, Emiratos Árabes o Arabia Saudí. Una brecha que no deja de crecer y que plantea una pregunta de fondo: ¿pueden competir los equipos tradicionales frente a ese poder financiero?

PSG y Manchester City, los grandes ejemplos de los clubes-estado en el fútbol

El Paris Saint-Germain y el Manchester City son los casos más claros. El primero fue adquirido en 2011 por Qatar Sports Investments, un fondo vinculado al emirato de Catar. Desde entonces, el PSG ha fichado a figuras como Zlatan Ibrahimovic, Neymar, Kylian Mbappé o Leo Messi, pagando traspasos y salarios imposibles para la mayoría de clubes europeos.

El poder de los clubes-estado en el fútbol moderno: ¿pueden competir los equipos tradicionales? Fuente: Ligue1
Dembélé jugando con el PSG Fuente: Ligue1

En paralelo, el Manchester City pasó a manos del grupo Abu Dhabi United en 2008. Con la llegada de Pep Guardiola en 2016, el club consolidó su dominio en Inglaterra y se coronó campeón de Europa en 2023. Todo ello gracias a una inversión constante en jugadores, infraestructuras y una red de filiales repartidas por el mundo, el City Football Group.

Ambos equipos han cambiado el panorama futbolístico en apenas una década. La pregunta es hasta qué punto su modelo distorsiona la competición.

El modelo tradicional, en desventaja

Es aquí donde clubes históricos como el Real Madrid, el FC Barcelona, el Bayern de Múnich o el Manchester United siguen moviéndose bajo un esquema clásico: ingresos por socios, abonos, televisión, patrocinadores y traspasos. Su músculo financiero es fuerte, pero limitado.

El Real Madrid, por ejemplo, se mantiene como uno de los clubes con mayor facturación del mundo gracias a su marca global y a su gestión de estadio. Sin embargo, sus recursos están sujetos a balances anuales y a normas de sostenibilidad financiera. Lo mismo ocurre con el Bayern, que presume de solidez pero no puede competir en salarios con City o PSG.

La diferencia está en la capacidad casi infinita de gasto de los clubes-estado. Según un informe de Deloitte, el PSG invirtió más de 1.300 millones de euros en fichajes entre 2011 y 2023. El City superó los 1.200 millones en ese mismo periodo.

El papel de la UEFA y el fair play-financiero

La UEFA intentó poner límites con el llamado fair play financiero, que obliga a los clubes a no gastar más de lo que ingresan. Sin embargo, las sanciones han sido escasas y en muchos casos se han quedado en multas económicas. El Manchester City llegó a ser sancionado con dos años sin Champions en 2020, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo revocó la medida.

El poder de los clubes-estado en el fútbol moderno: ¿pueden competir los equipos tradicionales? Fuente: FIFA
Partido entre el Atlético y PSG en el Mundial de Clubes 2025 Fuente: FIFA

La crítica más frecuente es que estos clubes-estado inflan artificialmente sus ingresos con contratos de patrocinio vinculados a sus propios estados. En el caso del PSG, varios de sus acuerdos publicitarios proceden de empresas estatales cataríes. En el del Manchester City, de compañías emiratíes. Esto dificulta la tarea de control de los organismos reguladores.

Un debate abierto en España

En LaLiga, Javier Tebas ha sido uno de los principales críticos de este modelo. El presidente del campeonato español ha denunciado en varias ocasiones que el PSG y el City “hacen trampas” con el fair-play financiero. Para Tebas, esta competencia desleal complica la capacidad de los clubes españoles de retener talento y competir en igualdad de condiciones.

El FC Barcelona es un buen ejemplo de esas dificultades. Su situación económica, marcada por una deuda superior a los 1.000 millones de euros, contrasta con la capacidad del PSG para ofrecer salarios millonarios a jugadores como Mbappé. De hecho, la marcha del francés al Real Madrid en 2024 se vivió como una excepción más que como una norma.

¿Y el futuro? Arabia Saudí También entra en juego entre los clubes-estado

A esta ecuación se suma ahora Arabia Saudí. En 2023, la liga saudí inició una ofensiva de fichajes que llevó a estrellas como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar a jugar en su campeonato. Aunque por ahora la competición saudí no compite directamente con la Champions, sí altera el mercado al ofrecer sueldos inalcanzables.

La pregunta es si, con el tiempo, Arabia Saudí dará el salto también a la compra de un club europeo de primera línea, como ya hicieron Catar y Emiratos.

El equilibrio de fuerzas

Pese al poder de los clubes-estado, los equipos tradicionales todavía mantienen un peso enorme. El Real Madrid sigue siendo el club con más Champions de la historia y conserva un atractivo que va más allá del dinero. Lo mismo ocurre con el Bayern, cuyo proyecto deportivo estable le permite seguir compitiendo cada año.

El futuro parece apuntar a un equilibrio delicado. Los clubes-estado aportan dinero, espectáculo y fichajes mediáticos. Los tradicionales, historia, identidad y masas sociales. La clave estará en si la UEFA y la FIFA consiguen establecer reglas claras que equilibren el terreno de juego.

El caso de los clubes-estado no es una moda pasajera, sino un fenómeno estructural que seguirá marcando el fútbol europeo en la próxima década. Para unos, representan una oportunidad de crecimiento global. Para otros, una amenaza que rompe la igualdad y la esencia de la competición. Lo único claro es que el debate está lejos de cerrarse.

Adiós cerezas, hola leyenda; Ku Barcelona sustituye a Pacha como referente de la electrónica

0

KU Barcelona: la leyenda ibicenca renace en el Front Marítim

Barcelona, 18 de septiembre de 2025 — El pasado vuelve a brillar con luz propia con la discoteca Ku Barcelona. KU, la mítica marca que cambió para siempre la historia de la noche ibicenca, resucita en Barcelona con un proyecto que busca redefinir el ocio nocturno de la ciudad. La conocida discoteca Pacha Barcelona, ubicada en el corazón del Front Marítim, dice adiós a las célebres cerezas para dar paso a una nueva etapa cargada de identidad, sofisticación y herencia cultural.

KU: de la leyenda ibicenca al renacimiento barcelonés

Para muchos jóvenes actuales, KU puede ser solo un nombre más. Pero para quienes conocen la historia del clubbing, KU fue sinónimo de libertad, creatividad, excesos controlados y magia. Entre finales de los 70 y principios de los 90, reinó como el club al aire libre más grande del mundo, acogiendo a celebridades, artistas y amantes de la noche. Allí, Freddie Mercury y Montserrat Caballé presentaron al mundo la mítica canción Barcelona, elevando el club a un estatus casi mitológico.

Hoy, esa esencia se traslada a Barcelona, ciudad cosmopolita con una escena nocturna vibrante y en constante evolución. KU Barcelona no es una simple discoteca: es un concepto inmersivo que apuesta por lo sensorial, lo espectacular y lo contemporáneo, sin olvidar su legado histórico.

Un cambio estratégico: adiós Pacha, hola identidad propia

Tras años de operar bajo franquicia internacional, el espacio apuesta ahora por una identidad propia con ADN mediterráneo y mirada moderna. La decisión de abandonar la marca Pacha responde a la voluntad de construir algo auténtico, con alma y con un discurso propio que conecte con el público de hoy. El resultado es KU Barcelona: un lugar donde la historia se transforma en tendencia, donde el pasado dialoga con el futuro, y donde cada noche será una experiencia irrepetible. Los principales promotores de discotecas en la ciudad como Youbarcelona y Lista Isaac se preparan para potenciar las listas vip y ventas de entradas para las noches que se avecinan.

KU Barcelona: más que un club, una declaración de principios

Ubicado en un espacio privilegiado del Front Marítim —el único del eje de ocio con futuro asegurado como discoteca—, KU Barcelona nace como propuesta premium, inclusiva, artística y contemporánea. El local ha sido renovado con tecnología de última generación, diseño sensorial y una programación que combinará DJ sets internacionales, performances, arte digital y cultura de club, con guiños constantes a sus raíces legendarias.

"KU es un homenaje a la noche mediterránea, pero también una apuesta por el mañana", señalan sus responsables. "Queremos que Barcelona vuelva a estar en el mapa del ocio mundial, y para eso hay que evolucionar, pero sin olvidar de dónde venimos".

La transformación del Front Marítim: KU como referente

Mientras otros locales emblemáticos como las discotecas Opium, Shôko o Carpe Diem negocian su continuidad, KU Barcelona se consolida como la única sala de la zona con un horizonte estable y ambicioso. Esta seguridad permite apostar por un modelo a largo plazo, con una oferta cultural y musical de primer nivel que busca atraer tanto al público local como internacional: desde turistas de alto poder adquisitivo hasta nuevos creadores, influencers y amantes de la música electrónica.

Un impulso para la música electrónica y los promotores locales

El renacimiento de KU Barcelona marca un salto cualitativo en la oferta musical, con una programación que priorizará tanto el talento nacional como internacional. El club ya ha despertado entusiasmo entre los principales promotores y colectivos locales, especialmente YouBarcelona, empresa líder de promociones y RRPPs en la ciudad, dirigida por Isaac y su celebre Lista Isaac: “Barcelona necesitaba una renovación con esta fuerza, con visión y respeto por la historia del clubbing”, señalan desde la escena local. KU ofrecerá un espacio más versátil, tecnológicamente avanzado y con identidad propia, abriendo la puerta a nuevas colaboraciones, residencias artísticas y noches temáticas que marcarán tendencia.

YouBarcelona y el impacto de KU en la escena

La llegada de KU Barcelona supone también un revulsivo para empresas de referencia como YouBarcelona, que desde hace más de una década lidera la conexión entre promotores, RRPPs y clubs de la ciudad. Con la incorporación de KU al mapa nocturno, se amplían las oportunidades de colaboración y se fortalece la posición de Barcelona como epicentro del ocio nocturno europeo.

68cd51c782d20

Fetico rechaza por "insuficiente" la propuesta de MasOrange para el convenio y exige igualar condiciones laborales

0

La Confederación Sindical Independiente Fetico rechazó "de manera rotunda" la primera propuesta presentada por MasOrange en la mesa de negociación del futuro convenio de grupo laboral, calificándola de "notablemente baja e insuficiente" tras diez meses de espera desde el inicio del proceso.

Según informó este viernes el sindicato, que representa a un tercio de los trabajadores en número de delegados, la negociación se ha extendido durante ocho reuniones desde diciembre de 2024, sin lograr avances significativos en la unificación de condiciones laborales.

El principal punto de desacuerdo radica en la necesidad de homogeneizar las condiciones laborales para una plantilla proveniente de diferentes empresas como Orange, Euskaltel, R Cable, Telecable y el grupo Mas Móvil en todas sus marcas.

La propuesta de Fetico busca extender las condiciones de que ya disfruta el 70% de la plantilla al 30% restante, lo que en la práctica significaría aplicar el convenio de Orange a todo el grupo empresarial.

DESIGUALDADES INJUSTIFICADAS

El secretario general del sindicato, Antonio Pérez, destacó que "también somos capaces de mostrar nuestro rechazo y exigir mejores condiciones" cuando la empresa mantiene diferencias injustas entre trabajadores.

La organización sindical muestra especial preocupación por el mantenimiento de condiciones dispares en empresas como Euskaltel o Telecable, particularmente en lo relativo a la jornada laboral.

Fetico resaltó que esta unificación es un imperativo de justicia, respaldado por la Audiencia Nacional en su sentencia 55/2025, que confirmó la existencia de un grupo laboral coordinado.

CRECIMIENTO Y REPRESENTACIÓN

El sindicato se ha consolidado como un agente clave en el sector de las telecomunicaciones, con presencia destacada en empresas como Telefónica, MasOrange, Digi, Avatel y Vodafone.

Actualmente, cuenta con 84.027 afiliados y una base de 8.383 delegados sindicales distribuidos en 650 empresas, posicionándose como una de las principales fuerzas sindicales del país.

La organización destaca por su carácter moderno, independiente y apolítico, centrándose en el diálogo y la profesionalidad como pilares fundamentales de su actuación.

Fetico ha demostrado su capacidad negociadora alcanzando acuerdos importantes, como el ERE que permitió la viabilidad de la empresa en momentos críticos y el pacto de incremento salarial para toda la plantilla.

Su modelo único, libre de sesgos y enfocado en las necesidades reales de los trabajadores, ha impulsado su reconocimiento en más de 26 sectores de la economía española.

Multinacionales muestran en Salamanca el impacto positivo de la inteligencia artificial en la transformación empresarial

0

Deloitte, IBM, HP y Pfizer participan con la Universidad de Salamanca en la jornada Entornos para Innovar, organizada por la Fundación I+E.

Salamanca, 18 de septiembre de 2025.- La Fundación I+E, entidad formada por empresas multinacionales con larga presencia en España, ha celebrado en Salamanca la jornada Entornos para Innovar, en la que multinacionales de diferentes sectores han mostrado sus proyectos de innovación y transformación empresarial a través de las tecnologías, y particularmente la inteligencia artificial. En el evento, que ha contado con el apoyo y colaboración de la Universidad de Salamanca, han participado Deloitte, IBM, HP y Pfizer.

Las jornadas Entornos para Innovar que organiza la Fundación I+E tienen el propósito de mostrar cómo la innovación y la tecnología actúan como palancas de revitalización de las economías y las sociedades en diferentes zonas y regiones de la geografía española. A través de la colaboración entre grandes y pequeñas empresas, instituciones y mundo académico, los proyectos que se desarrollan están generando riqueza, patrimonio industrial, empleo de calidad, transmisión de conocimiento y conexión con las redes mundiales de innovación.

A la inauguración de la jornada han asistido Juan Manuel Corchado Rodríguez, rector de la Universidad de Salamanca; Renato del Bino, director General de la Fundación I+E; y Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Juventud del Ayuntamiento de Salamanca.

Juan Manuel Corchado Rodríguez ha agradecido a la Fundación I+E por haberles elegido para organizar estas jornadas en Salamanca y dar la oportunidad de recordar el importante papel que la universidad debe tener en este ámbito. “Como generadora de conocimiento, como espacio de formación crítica y como motor de investigación aplicada, la Universidad tiene la responsabilidad de situarse en el centro de esta transformación”.

Corchado recordó que “su alianza con la ciudad está permitiendo poner en marcha proyectos de innovación social, relativos a la digitalización de servicios, al emprendimiento local o el importantísimo desarrollo rural inteligente. La creación de Salamanca Tech o próximamente la construcción de un distrito tecnológico son algunos ejemplos que reflejan, además, cómo no se trata solo de transferir conocimiento, sino de construir comunidad, de generar oportunidades que ayuden a fijar población, atraer talento y mejorar la calidad de vida”. Finalmente, el rector señaló que “Salamanca, con su universidad y con las alianzas público-privadas que hoy celebramos, debe aspirar a ser líder, a marcar el camino de un desarrollo inclusivo y sostenible”.

Por su parte, Renato Del Bino ha subrayado el compromiso de empresas de diferentes países y sectores que tienen en común la apuesta por proyectos innovadores y el convencimiento de que España puede ser un polo tractor de inversión que acelere el ciclo de la innovación. Ha recalcado que las empresas multinacionales representan aproximadamente el 35% la inversión empresarial en I+D que se hace en España, por lo que su contribución será fundamental para alcanzar los objetivos que nuestro país se ha fijado para 2030, en concreto, que la I+D represente el 3?l PIB frente al 1,56?tual.

A continuación, han tomado la palabra representantes de empresas de la Fundación I+E, que han mostrado casos de éxito y experiencias de la adopción de la IA en su operativa y sus procesos. Luis Enrique Corredera, director de Inteligencia Artificial de Deloitte, ha expuesto cómo en la compañía combinan la estrategia empresarial y las capacidades tecnológicas para dar respuesta a los retos que supone la adopción de la inteligencia artificial en las empresas, con un enfoque holístico que incluye el cumplimiento legal y está fundamentado en los principios éticos para lograr la colaboración efectiva entre las personas y los agentes inteligentes. En Salamanca, Deloitte cuenta con un centro de innovación con más de 40 ingenieros y científicos dedicado a la inteligencia artificial.

Sergio Martínez Prieto, director del AI Lab de HP, ha mostrado cómo este centro está transformando el futuro del trabajo mediante la aplicación práctica de la inteligencia artificial en entornos reales. Desde León y Salamanca, y con el respaldo de la infraestructura tecnológica de HP, se han desarrollado soluciones innovadoras que optimizan procesos industriales, aumentan la eficiencia y reducen costes. Asimismo, ha presentado ejemplos concretos de cómo el laboratorio ha evolucionado desde la ‘Tierra del Sabor’ (marca de CyL) hacia una verdadera ‘Tierra de innovación’, combinando talento local, colaboración con universidades y tecnología de vanguardia para dar respuesta a retos empresariales de alto impacto.

Por parte de IBM, Juan Castillo, vicepresidente de Infraestructuras para España, Portugal, Grecia e Israel, ha puesto de manifiesto los retos y tendencias que están afrontado las empresas actualmente, que van de la IA a la recopilación y tratamiento de los datos, pasando por la gestión de la nube, en entornos de alta complejidad y siempre con la tecnología como elemento diferenciador. Ha mostrado ejemplos prácticos de uso de la IA, empezando por la propia IBM como ‘cliente cero’, y a continuación diversos proyectos que están desplegando empresas y entidades de distintos sectores.

Pablo Sánchez Cassinello, Digital Lead de Pfizer, ha compartido en su intervención, como Pfizer está abordando la transformación digital con especial foco en la inteligencia artificial. A través de ejemplos concretos, ha mostrado cómo esta tecnología está dejando de ser un mero soporte para convertirse en el motor de cambio en áreas clave de la compañía como la investigación, la fabricación y la actividad comercial. Todo ello con un objetivo claro: “acelerar el acceso a la innovación y mejorar la vida de millones de personas. Porque la IA ya no es una opción, es el camino”, ha concluido.

La jornada se ha completado con una mesa de debate que ha sido moderada por el concejal delegado de Promoción Económica, Pedro José Martínez Córdoba. En ella han participado José Francisco Diego, director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), y Óscar Lorenzo, catedrático de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Salamanca y delegado de Estrategia Institucional para la Investigación, Transferencia e Internacionalización.

Acerca de la Fundación I+E

La Fundación Innovación España (Fundación I+E) es una entidad formada por empresas multinacionales líderes en sus sectores, procedentes de distintos países, con una sólida presencia y compromiso con España, tanto desde el punto de vista inversor como generador de valor añadido, conocimiento y empleo de calidad. En la actualidad la integran Alfa Laval, Alstom, ArcelorMittal, bp Energía, Deloitte, Ericsson, Grupo Adecco, HP, IBM, Pfizer y SAP.

Sus objetivos principales son: actuar como interlocutor de referencia ante los agentes sociales y económicos del país en materia de Innovación, Industrialización, Educación, Empleo y políticas para la atracción de inversiones; potenciar las inversiones de largo recorrido en España, que generen valor, empleo cualificado, huella fiscal y propiedad intelectual e industrial para el país, fomentando el desarrollo del talento y contribuyendo al progreso de nuestro modelo económico y productivo; y difundir el papel de las multinacionales comprometidas con España, como embajadoras de nuestro país ante sus corporaciones y como generadoras de conocimiento y dinamizadoras del tejido empresarial e industrial.

Para más información:

Fundación I+E

Enrique de Pablo

Email: enrique@depablodomingo.com

68cd5203a726f

Loafers, el calzado protagonista del otoño, así es la nueva colección de DEICHMANN

0

Deichmann Loafer Campaign 1

Los mocasines DEICHMANN se consolidan como la última tendencia de la temporada, combinando estilo y versatilidad en cada paso


DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE primer minorista de calzado de Europa, presenta en España su nueva colección Loafer Campaign, una propuesta que eleva a protagonista al clásico zapato loafer. La firma combina tradición y modernidad en una línea que apuesta por la versatilidad y el diseño actual, sin renunciar a la comodidad característica de este calzado de estética vintage. 

La colección sorprende por la variedad de detalles y acabados que marcan la diferencia. Desde elegantes hebillas metálicas y maxi cadenas doradas que aportan un aire de lujo, hasta líneas depuradas y acabados pulidos que realzan la modernidad del diseño. Los modelos incorporan acabados en charol brillante que evocan la estética retro, junto con opciones en piel sintética que transmiten elegancia y minimalismo. Además, las suelas track dentadas otorgan carácter y un extra de comodidad, mientras que los tacones anchos garantizan estabilidad y un look femenino sin renunciar al confort. Cada diseño ha sido pensado para aportar un toque distintivo a los conjuntos del día a día. Los loafers en negro con adornos metálicos son ideales para un look urbano con vaqueros rectos y blazers oversize, mientras que las versiones en burdeos o marrón se convierten en aliados perfectos de conjuntos en tonos neutros y tierra. Para quienes buscan un estilo más elegante, los acabados en charol aportan brillo y sofisticación, especialmente combinados con vestidos midi o pantalones de pinza. 

Descubre la nueva colección de calzado DEICHMANN que ya está disponible en la web oficial de la marca deichmann.com, en su aplicación móvil, disponible para IOS y Android, y en tiendas DEICHMANN.

DEICHMANN Calzados celebra 15 Años en España: Un Viaje de Éxito y Crecimiento con paso firme hacia el futuro en el mercado nacional. Este año 2025, DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, se enorgullece de celebrar 15 años de presencia en España, un hito que refleja el compromiso de la compañía con el mercado español y con sus clientes nacionales. Desde su llegada a España, DEICHMANN Calzados ha trabajado incansablemente para ofrecer a todos los clientes una amplia gama de calzado y accesorios de alta calidad a precios muy competitivos, con un claro enfoque en las últimas tendencias de moda en calzado, además de un excelente servicio al cliente. A lo largo de estos 15 años en España, DEICHMANN Calzados ha ampliado su red de establecimientos alcanzando un total de 86 tiendas ubicadas en las principales ciudades españolas situadas en los centros comerciales más transitados del país. Este crecimiento es el fruto de una estrategia de expansión e innovación, nacional e internacional, que continuará durante los próximos años, con nuevas aperturas y reaperturas que fortalecerán más aún la presencia de DEICHMANN en los diferentes mercados. 2025 será un año de celebración para DEICHMANN en España. Para conmemorar este importante hito, la compañía celebrará una serie de eventos y activaciones a lo largo de todo el año. Desde promociones exclusivas hasta eventos especiales con sorpresas para todos sus clientes, proveedores y trabajadores de las que se informará a través de las redes sociales y de la página web DEICHMANN.

NOVEDAD " DEICHMANN PRESENTA D+: SU NUEVA TARJETA DE FIDELIDAD EN ESPAÑA. D+ es la nueva tarjeta de fidelidad de DEICHMANN ESPAÑA, pensada para premiar la confianza de sus clientes habituales. Permite acceder a ventajas exclusivas tanto en tienda física (Península y Baleares) como en la web.Al registrarse, el cliente recibe un cupón de bienvenida de hasta 10 €* para su próxima compra (mínimo 30 €, excluidos artículos en promoción). Además, si el precio del artículo adquirido se reduce de forma permanente en los 30 días posteriores a la compra, se devuelve automáticamente la diferencia en forma de cupón. También incluye beneficios como cupones por cumpleaños y condiciones especiales en futuras compras. El registro puede hacerse online (automáticamente si ya se dispone de cuenta) o desde el apartado específico en la web. *Beneficios válidos durante 60 días tras el registro.

Más información sobre DEICHMANN:

En la web oficial de la marca: https://www.deichmann.com

Y en sus redes sociales oficiales:

Instagram: @deichmann_es

Tik Tok: @deichmann_espana

DEICHMANN SE, con sede en Essen (Alemania), se fundó en 1913 y sigue siendo una empresa familiar al 100%. El grupo empresarial es el líder europeo del mercado minorista del calzado y opera en más de 30 países de todo el mundo. Emplea a más de 49.900 personas y gestiona más de 4.700 tiendas y 40 tiendas en línea. Además de las tiendas DEICHMANN, la empresa es propietaria de Dosenbach, Ochsner Shoes y Ochsner Sport en Suiza, vanHaren en los Países Bajos y Bélgica y Rack Room Shoes en Estados Unidos. También es propietaria del Grupo SNIPES, con tiendas y comercios en línea en Europa y Estados Unidos. Desde hace décadas, la empresa participa en diversos proyectos sociales, por ejemplo, a través de la Fundación DEICHMANN.

notificaLectura

Steelter informa de las soft skills clave para encontrar trabajo tras el verano

0

Steelter informa de las soft skills clave para encontrar trabajo tras el verano

Según el Foro Económico Mundial, el 37% de los trabajadores necesitará mantener sus competencias actualizadas para adaptarse al impacto de la automatización y los avances tecnológicos. Mientras que los empleados creen que deben potenciar cualidades como el aprendizaje y la toma de decisiones, las empresas priorizan la comunicación, el trabajo en equipo y la actitud del trabajador


En un contexto marcado por la transformación digital, el teletrabajo y los cambios constantes en los modelos organizativos, Steelter,  la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, pone el foco en las habilidades blandas (soft skills) que hoy se han convertido en un factor diferencial para el éxito profesional.

De cara al futuro, el Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial advierte que hacia 2030 cerca del 37 % de los trabajadores necesitarán actualizar sus competencias para adaptarse al impacto de la automatización y los avances tecnológicos. En este escenario, el aprendizaje continuo y las soft skills como la adaptabilidad, la empatía o la resiliencia serán cada vez más determinantes.

Según el análisis de Steelter, son ocho competencias las que destacan como esenciales para las organizaciones que desean mantenerse competitivas:

  • Flexibilidad y adaptación al cambio. La aceleración de los cambios exige profesionales capaces de ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias sin un alto coste emocional.
  • Responsabilidad. En entornos híbridos y de teletrabajo, la autodisciplina y la fiabilidad son cualidades críticas para generar confianza en los equipos.
  • Empatía y escucha activa. Comprender y atender las necesidades de los demás se ha consolidado como la base de unas relaciones laborales sólidas y efectivas.
  • Resiliencia. Afrontar la adversidad, aprender de la experiencia y mantener la fortaleza es clave en entornos inciertos.
  • Proactividad. La capacidad de anticiparse y aportar soluciones innovadoras convierte a los profesionales en motores de crecimiento e intraemprendimiento.

Además de estas soft skills, Steelter destaca que existe una brecha entre lo que las empresas y los profesionales priorizan: mientras las organizaciones valoran sobre todo la comunicación, la actitud y el trabajo en equipo, muchos empleados ponen el acento en la capacidad de aprendizaje y la toma de decisiones. Esta diferencia refuerza la necesidad de alinear expectativas y diseñar planes de desarrollo más efectivos.

  • Trabajo en equipo. Los nuevos modelos organizativos se apoyan en la cooperación transversal, la creatividad compartida y el liderazgo distribuido.
  • Comunicación efectiva. Transmitir ideas con claridad y adaptarse al interlocutor es clave para coordinar equipos, resolver conflictos y agilizar la toma de decisiones.
  • Actitud positiva. La motivación, la paciencia y la capacidad de inspirar al grupo son esenciales para mantener el compromiso en escenarios de incertidumbre.

"Estas habilidades ya no son solo una ventaja competitiva, sino una necesidad en entornos de cambio constante", afirma José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter. "En Steelter ayudamos a las empresas a identificar y potenciar estas capacidades, tanto en sus empleados como en sus procesos de selección, impulsando así el crecimiento profesional de los equipos".

notificaLectura

Arranca la temporada con ZBike Infinity: innovación y realismo para un indoor sin límites

0

ZBike Infinity 2 scaled

Septiembre marca no solo el arranque de la temporada ciclista, sino también el comienzo de nuevos desafíos, de objetivos personales y de la motivación por superarse. Con ese impulso renovador llega la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que eleva el concepto de entrenar en casa. La firma española, referente en ciclismo indoor, inaugura así la temporada con esta novedad y con mejoras tecnológicas y técnicas en otros modelos de su catálogo


Septiembre no es solo el inicio de la temporada ciclista, es también el momento de los nuevos retos, de las metas personales y de la ilusión por superarse. Con esta energía renovadora nace la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que redefine lo que significa entrenar desde casa. La marca española especializada en ciclismo indoor arranca esta nueva temporada también con actualizaciones tecnológicas y mejoras técnicas en otros productos del catálogo.

"El viaje comienza aquí, pedalea hacia el infinito" es un lema que va a sonar en la cabeza de muchos ciclistas profesionales. Esta frase que acompaña al nuevo modelo ZBike Infinity refleja la naturaleza del nuevo modelo concebido para quienes buscan algo más que una bicicleta indoor: una experiencia auténtica, exigente y exclusiva. La ZBike Infinity es sinónimo de elegancia e innovación. Tiene una potencia explosiva de hasta 2.000 vatios, un diseño ergonómico pensado para rendir al máximo y la sensación de estar sobre una bici de carretera gracias a su piñón libre y manillar ciclista. Además, ofrece máxima precisión en sus mediciones, conectividad total con los principales simuladores de ciclismo, un sistema de transmisión del movimiento ultra silencioso y mucho más.

Toda una serie de prestaciones de última generación que podrán descubrir los interesados en esta bicicleta los días 19, 20 y 21 de septiembre, en el festival SEA OTTER EUROPE en Girona. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de probar en primera persona estas innovaciones, diseñadas para ofrecer una experiencia más realista y avanzada sobre la bicicleta. La nueva ZBike Infinity supone un antes y un después en el ciclismo indoor.

ZBike Infinity: tecnología punta que redefine la forma de entrenar
La ZBike Infinity ha sido diseñada para quienes buscan una nueva forma de entrenar gracias a su piñón libre y a su manillar ciclista, que ofrecen la experiencia más realista del ciclismo indoor. Sus 24 marchas virtuales, configurables en versiones monoplato o biplato, permiten así mismo pasar de la llanura a la montaña en segundos. Compatible con los principales simuladores de ciclismo, la ZBike Infinity abre la puerta a un mundo de entrenamientos, competiciones virtuales y experiencias compartidas para sentir esas indoor vibes en comunidad. Los ciclistas más exigentes destacan su funcionamiento ultrasilencioso y su factor Q de 152mm, que reproduce fielmente la posición sobre la bicicleta.

Potencia y precisión absoluta en cada pedalada con la ZBike Infinity
La ZBike Infinity no entiende de límites: sus 2.000 vatios hacen que cada sprint y cada ascenso se sienten como en plena competición. Además, el volante de inercia de 14 kg garantiza una resistencia fluida y estable, y una inercia que multiplica la sensación de realismo. Por otro lado, la ZBike Infinity es la primera bicicleta indoor del mercado en incorporar un sistema patentado de medición de la resistencia, que garantiza una precisión sin precedentes en la calidad y fiabilidad de los datos de cadencia y potencia, comparable con los potenciómetros profesionales más avanzados.

La nueva bicicleta indoor premium se adapta a cualquier ciclista
Cada ciclista es distinto, y la ZBike Infinity se adapta a todos ellos. Su factor Q de 152 mm favorece una posición natural, evitando lesiones y maximizando la comodidad. Sus bielas multiposición (175, 172.5, 170, 167.5 y 165 mm) ofrecen un ajuste perfecto para cada estilo de pedaleo, altura o disciplina. Además, la pendiente máxima del 20% pone a prueba la fuerza y la técnica, acercando la experiencia indoor a la exigencia de la montaña real.

La evolución del catálogo de la marca ZYCLE
El lanzamiento de la ZBike Infinity simboliza un paso adelante en la filosofía de ZYCLE, pero no llega solo. La compañía ha trabajado en renovar y perfeccionar su gama de bicicletas indoor y rodillos inteligentes, consolidando su posición como referente internacional en soluciones de entrenamiento indoor. Y es que ZYCLE no se limita a fabricar productos: diseña experiencias para quienes entienden el entrenamiento indoor como algo más que rodar en casa. Es compartir, competir, mejorar y sentir la pasión del ciclismo en cada sesión.

notificaLectura

Narcolepsia: reto del diagnóstico temprano en una enfermedad rara e incapacitante

0

250919 P800 Da Mundial de la Narcolepsia 2025 nota prensa

Tal como explican desde Bioprojet, el Día Mundial pone el foco en el infradiagnóstico de la narcolepsia, una afección que suele iniciarse en la infancia y puede tardar años en identificarse


La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño que altera la regulación de la vigilia y el descanso. Reconocida por la OMS como "enfermedad rara", afecta en España a unas 25.000 personas, aunque más del 60% no tienen diagnóstico. Este retraso diagnóstico no solo prolonga el sufrimiento del paciente, sino que condiciona su capacidad de estudiar, mantener un empleo o sostener una vida social y familiar plena.

¿Cómo se manifiesta?
La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que cursa con ataques de sueño incontrolables e inesperados. Además, también pueden presentarse:

  • Episodios de pérdida súbita de tono muscular ante emociones (cataplejía).
  • Sueños muy vívidos o alucinaciones al inicio o final del sueño.
  • Parálisis del sueño y fatiga persistente.

Empieza antes de lo que se piensa: el perfil pediátrico
Los datos y la experiencia clínica coinciden en que alrededor del 75% de los pacientes experimentan los primeros síntomas antes de los 18 años. En la infancia y adolescencia, la narcolepsia puede confundirse con falta de interés, "pereza" o problemas de conducta, dificultando su detección y condicionando el rendimiento escolar y las relaciones sociofamiliares.

España: retraso diagnóstico e infradetección
En España, el retraso medio hasta el diagnóstico es de unos 10 años, debido a la falta de conocimiento social y la confusión con otros trastornos como insomnio o depresión. Este desconocimiento impide, en muchos casos, avanzar y construir un proyecto de vida con normalidad.

Pese a este panorama, el diagnóstico temprano ofrece una clara esperanza: con un abordaje adecuado, las personas con narcolepsia pueden recuperar estabilidad, autonomía y desarrollar una vida normalizada.

 "SE BUSCA": una llamada para reconocer los síntomas
Con motivo del Día Mundial de la Narcolepsia (22 de septiembre), Bioprojet, con el aval de la Sociedad Española de Sueño (SES) y la Asociación Española de Narcolepsia e Hipersomnias Centrales (AEN), impulsa la campaña "SE BUSCA".
La propuesta utiliza un lenguaje cercano —cómo viven los pacientes los síntomas antes de ponerles nombre— para favorecer la identificación y la búsqueda de ayuda. Todas las piezas redirigen a www.narcolepsia-lararadelsueno.es, donde puede realizarse el Test de Diagnóstico y encontrar orientación sobre pasos a seguir. La iniciativa combina publicidad digital en redes sociales con soportes exteriores en ciudades seleccionadas y centros comerciales de alto tráfico.


"SE BUSCA es una invitación a que quienes viven con estos síntomas puedan reconocerse y, por fin, ponerles un nombre.", explican desde Bioprojet.

 

Qué hacer ante la sospecha
Si la somnolencia diurna interfiere con la vida diaria —o con la de un niño o adolescente— y aparecen episodios de pérdida de fuerza, sueños extremadamente vívidos o parálisis del sueño, es fundamental consultar con un especialista. Más información y acceso al Test de diagnóstico en www.narcolepsia-lararadelsueno.es.

Sobre Bioprojet
Bioprojet es un laboratorio farmacéutico francés con presencia europea a través de sus filiales, dedicado al descubrimiento y desarrollo de terapias innovadoras. Con un firme compromiso con la innovación y los pacientes, Bioprojet desarrolla soluciones que transforman el abordaje de enfermedades como la narcolepsia y otras patologías de alto impacto. Más información: www.bioprojet.es

notificaLectura

VIVEROS FLORAMA: excelencia y variedad al servicio del jardín

0

VIVEROS FLORAMA EUROPA PRESS

Con más de tres décadas de trayectoria, Viveros Florama se ha consolidado como un referente en la Comunidad de Madrid gracias a su amplia oferta de árboles de gran porte, plantas ornamentales y servicios integrales de jardinería


Sus instalaciones en Guadarrama y Collado Mediano son hoy un punto de encuentro para amantes de la naturaleza, profesionales del paisajismo y particulares que buscan calidad, asesoramiento experto y soluciones completas para sus espacios verdes.

Instalaciones de referencia en la Sierra de Madrid
Una de las características que distinguen a Viveros Florama, viveros Madrid, son sus amplias instalaciones, con más de 47.000 metros cuadrados de superficie entre Guadarrama y Collado Mediano.

Este espacio no solo permite el cultivo y exhibición de una gran variedad de especies, sino también el cuidado especializado que requieren los árboles de gran porte, piezas únicas que demandan tiempo, espacio y dedicación.

El vivero, ejemplo de vivero en tiempos modernos, cuenta con maquinaria moderna y personal altamente cualificado, lo que garantiza que cada planta, árbol o arbusto se mantenga en condiciones óptimas.

El cliente no solo encuentra un centro de jardinería, sino un entorno donde la naturaleza se cuida con detalle y profesionalidad.

Un catálogo tan amplio como diverso
Uno de los mayores atractivos de Florama es la variedad de especies que pone al alcance de sus clientes. Su catálogo abarca desde pequeños detalles florales hasta ejemplares de gran envergadura.

  • Árboles de gran porte: olivos centenarios, abetos, cedros, magnolios, encinas y alcornoques, ideales para quienes desean dar personalidad y carácter a su jardín.
  • Árboles ornamentales y frutales: adaptados tanto a jardines particulares como a grandes espacios urbanos.
  • Plantas de interior y de temporada: desde trepadoras hasta aromáticas y culinarias, perfectas para dar frescor y color a cualquier ambiente.
  • Cactus, crasas y arbustos decorativos: que aportan versatilidad estética y funcional.
  • Frutos del bosque y especies para huertos domésticos: pensados para quienes buscan un contacto más directo con la naturaleza y la autosuficiencia alimentaria.

Además de plantas y árboles, el vivero ofrece productos auxiliares para jardinería: tierras, sustratos, abonos, gravillas decorativas, fuentes exteriores, macetas y jardineras. Gracias a ello, cualquier persona puede encontrar en Florama todo lo necesario para crear, decorar y mantener un espacio verde desde cero.

Servicios integrales: mucho más que vender plantas
Florama se diferencia de otros viveros por ofrecer un abanico completo de servicios que acompañan al cliente en cada fase del proyecto:

Asesoramiento técnico: su equipo de expertos analiza el tipo de suelo, la orientación, la humedad o el clima para recomendar las especies más adecuadas.

Diseño de jardines: creación de proyectos personalizados que combinan estética y funcionalidad, ajustados tanto a espacios privados como a entornos empresariales o comunitarios.

Mantenimiento profesional: podas, abonados, tratamientos fitosanitarios, instalación de riego y supervisión periódica para que el jardín se mantenga siempre en perfecto estado.

Césped natural y artificial: instalación y asesoramiento sobre las opciones más adecuadas para cada espacio.

Decoración de exteriores: fuentes ornamentales, iluminación, gravas y elementos que convierten un jardín en un espacio único.

Transporte y plantación de grandes ejemplares: un servicio imprescindible cuando se trata de árboles de gran porte, donde la logística y el conocimiento técnico son fundamentales.

En definitiva, Florama ofrece soluciones llave en mano, convirtiéndose en un socio de confianza para todo tipo de clientes.

Compromiso con la calidad, la innovación y el cliente
En cada uno de sus proyectos, Florama mantiene tres pilares fundamentales:

Calidad: control exhaustivo de cada ejemplar, con especial atención a sus ciclos de cultivo y tratamientos fitosanitarios.

Atención personalizada: cada cliente recibe un servicio adaptado a sus necesidades, ya se trate de un particular con un pequeño jardín o de una gran empresa.

Innovación: incorporación de nuevas tendencias en jardinería y paisajismo, así como en materiales y especies, para responder a un público cada vez más exigente.

Cobertura y ámbito de actuación
Aunque sus viveros se ubican en Guadarrama y Collado Mediano, Florama presta servicio en una amplia zona de la Comunidad de Madrid, especialmente en municipios como Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, El Escorial o Alpedrete.

Sus servicios abarcan tanto proyectos domésticos, como jardines particulares, como proyectos de mayor escala, ya sean zonas urbanas, empresas, comunidades de vecinos o espacios públicos. Además, la tienda online permite a los clientes adquirir plantas, productos de jardinería y elementos decorativos desde cualquier lugar, con la misma garantía de calidad.

Para quién es Florama
La oferta de Viveros Florama resulta especialmente interesante para distintos perfiles de clientes:

  • Particulares con jardín, que buscan asesoramiento profesional y especies de calidad para embellecer su hogar.
  • Comunidades de vecinos y empresas, que requieren mantenimiento de zonas verdes y proyectos integrales.
  • Paisajistas y arquitectos, que encuentran en Florama un proveedor de ejemplares singulares y de gran porte, junto con apoyo logístico en la plantación.
  • Aficionados a la jardinería, interesados en plantas ornamentales, de interior o en el cultivo de huertos urbanos.

Gracias a esta versatilidad, Florama ha sabido adaptarse a un público muy diverso, ofreciendo siempre una respuesta eficaz y personalizada.

Valor añadido para la Comunidad de Madrid
En una región donde la densidad urbana convive con espacios naturales únicos, los espacios verdes son cada vez más valorados. No solo embellecen los entornos, sino que también aportan beneficios ambientales y sociales:

  • Mejoran la calidad del aire.
  • Reducen la temperatura en zonas urbanas.
  • Contribuyen a la biodiversidad y a la presencia de fauna local.
  • Aportan bienestar emocional y físico a quienes disfrutan de ellos.

En este contexto, Viveros Florama desempeña un papel fundamental, ayudando a particulares, empresas y ayuntamientos a construir un entorno más verde, sostenible y saludable.

Tradición y futuro
Fundado en 1993, Florama ha sabido combinar tradición y modernidad. Su trayectoria de más de treinta años le otorga una experiencia que se traduce en confianza y solidez, mientras que su apuesta por la innovación le mantiene siempre en sintonía con las demandas actuales del mercado.

Su futuro pasa por seguir ampliando su catálogo, diversificando sus servicios y reforzando su papel como referente en la jardinería y el paisajismo en Madrid. Viveros Florama no es solo un vivero: es un espacio donde la naturaleza, el conocimiento y la pasión por la jardinería se unen para ofrecer soluciones completas.

notificaLectura

Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’

0

A

El objetivo de la asociación es para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York


Theometrics Global se enorgullece de anunciar una nueva colaboración con la célebre diseñadora y fundadora de la reconocida marca IELLELE, Cristina Zavati, para lanzar una nueva colección exclusiva, «MeaDea by Theo». Esta colaboración supone un paso importante en la misión global de Theometrics de empoderar a los jóvenes creadores, y se presentará oficialmente durante la Semana de la Moda de Nueva York.

"Mientras el mundo contempla el glamour de la Semana de la Moda en el escenario más grande del mundo, reconozcamos la sangre, el sudor y las lágrimas que los diseñadores y modelos tienen que supercar", afirmó Sotirios Hristos Stathopoulos (alias Sam Stathis). Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio y Theometrics Global ha sensibilizado constantemente sobre esta causa, como lo hizo en las Semanas de la Moda de 2023 en Nueva York, Milán y París. "Utilizaron la canción ‘Supergirls Don't Cry’ porque se nota en sus ojos que son mis Supergirls, y los superhéroes no lloran. Queremos que aquellos que están pasando por dificultades sepan que está bien llorar y que hay fuerza en pedir ayuda a alguien".

La narrativa de esta colección es un mensaje de esperanza y perseverancia. Es la historia real de dos mundos diferentes en caminos paralelos, unidos por experiencias compartidas de pobreza y dificultades. Al igual que el fundador, Sam Stathis, la historia de Cristina es la de alguien que empezó siendo pobre y descalzo. Y esta semana, pasa de ir descalza a llevar Prada. "Es un símbolo de esperanza para el resto del mundo. Demuestra que no importa lo pobre que seas al nacer; con corazón, alma y ‘tharos’ (coraje en griego), todos los sueños son posibles. No solo llevar Prada, sino aparecer en su última sala de exposición en el centro del universo, en el centro del escenario de la Semana de la Moda de Nueva York: este es el sueño que estamos construyendo. Este es el momento de pisar suelo Prada", dijo Stathis.

Los ‘Ángeles Olímpicos de Theo’ extienden sus alas y su luz siguiendo los pasos de los antiguos en la Magna Grecia. "Hemos pasado de la cima de Atenas a la cima de Roma y ahora a la cima de Nueva York. Y así, inauguramos la Semana de la Moda de Nueva York 2025 con una gran compañía: nuestros socios estratégicos para llevar a las marcas jóvenes a nuevas cotas", afirmó Stathis.

Esta colaboración está en consonancia con los valores de líderes mundiales de la moda como Prada. Tal y como ha compartido el diseñador jefe de Prada, su marca representa a "mujeres fuertes e independientes", una misión que refleja la suya propia. Sin duda, esto también refleja a las Ángeles, como Anastasia Panova, de Ucrania. Al igual que Cristina y Sam, Anastasia nació pobre y descalza, y escaló el Kilimanjaro por amor. Ahora, da esperanza a sus compatriotas que luchan contra la guerra en Ucrania. Anastasia, una Olympic Angel de Theo, fue la inspiración para la canción y la fuerza impulsora detrás de nuestras iniciativas para las semanas de la moda de 2023 y 2024, que incluso las llevó a la Semana de la Moda de Ucrania, donde durmieron en búnkeres, durante días y días, bajo el peso de la espera.

Cristina Zavati es reconocida por el notable éxito de su marca italiana IELLELE, elaborada de forma ética. Su trabajo visionario y su resiliencia a la hora de construir su marca desde cero, asegurándose un lugar en boutiques de prestigio como Doors NYC, Wolf & Badger y Flying Solo, representan la puerta de entrada para que cualquier startup alcance los escenarios más destacados del mundo, con próximas paradas en Saks Fifth Avenue y Harrods de Londres.

La línea ‘MeaDea by Theo’ será una nueva colección dentro de la marca de estilo de vida My Goddess, propiedad de Theometrics Global, que también incluye MiDiosa Latina y Mon Pari. El compromiso de Theometrics con el empoderamiento de la próxima generación se extiende a su programa de doctorado, disponible en más de 200 países y centrado en los valores olímpicos, la tecnología, la educación y el espíritu emprendedor. El programa culmina con la competición «Olympic Angels by Theo», en la que los participantes compiten por medallas y becas de nivel olímpico basadas en cinco principios fundamentales: Soma (cuerpo), Sofía (sabiduría), Psique (alma), Tharos (coraje) y Skopo (propósito).

Sobre IELLELE
IELLELE es una marca de moda de lujo centrada en prendas atemporales, confeccionadas de forma ética, que enfatizan la elegancia y la autenticidad. Fundada por Cristina Zavati, la misión de la marca es empoderar a las mujeres a través de diseños sostenibles y de alta calidad que son a la vez versátiles y duraderos.

Sobre Theometrics Global
Theometrics Global es una plataforma global fundada por Sotirios Hristos Stathopoulos (también conocido como Sam Stathis) con la misión de empoderar a los jóvenes creadores e innovadores. Con conexiones estratégicas con el Comité Olímpico Helénico y la Academia Olímpica Internacional, Theometrics ofrece un escenario global para el talento a través de sus programas educativos, iniciativas empresariales y competiciones internacionales.

Seguir ren : @Theometrics Universe y  @Theometrics Global

notificaLectura

Así ha transformado Clínicas Dorsia el concepto actual de belleza, salud y bienestar en Europa – Noticias Empresariales

0

Durante las dos últimas décadas, Clínicas Dorsia, líderes en medicina y cirugía estética, nutrición y pérdida de peso, ha tenido un rol fundamental en la evolución del sector estético europeo. La compañía ha desarrollado en las últimas décadas un modelo que combina expansión territorial con una apuesta por la accesibilidad a tratamientos especializados. Actualmente, su propuesta integra innovación tecnológica y protocolos médicos avanzados, siempre en sintonía con la democratización de la bellezay el bienestar.

Clínicas Dorsia se caracteriza por su estrategia enfocada en ampliar la cobertura de tratamientos. Su catálogo ha evolucionado hasta abarcar medicina estética para rejuvenecer la piel, cirugía estética corporal y facial, además de procedimientos mínimamente invasivos para reducir grasa localizada, flacidez e imperfecciones.

Simultáneamente, la organización ha reforzado su estructura mediante estándares internacionales de calidad. Dorsia fue la primera red del sector en obtener la certificación ISO 9001:2015, un hito que demuestra su compromiso con la seguridad clínica, la trazabilidad médica y la excelencia en la gestión de servicios. Dicho aval garantiza que todos los procesos clínicos —desde la primera consulta hasta el seguimiento posterior— se desarrollan bajo protocolos definidos y sujetos a auditorías periódicas.

Este planteamiento meticuloso se complementa con un modelo de atención integral. La diversidad de especialistas y la visión multidisciplinar de los tratamientos permiten abordar tanto la dimensión física como la emocional, consolidando la idea de que la estética también es bienestar personal.

Tratamientos estrella de Clínicas Dorsia

Dentro de la oferta de Dorsia, cinco procedimientos concentran gran parte de la demanda por su efectividad. El aumento de pecho se sitúa como uno de los más solicitados gracias a la Técnica BRST, que se caracteriza por una planificación quirúrgica precisa, una recuperación más rápida y una incisión mínima, adaptada a cada paciente.

El balón gástrico ha ganado protagonismo como alternativa eficaz para perder peso sin cirugía. Frente a técnicas invasivas, se diferencia por ser temporal, mínimamente agresivo y acompañado siempre de un seguimiento integral con nutrición y apoyo psicológico.

En el área de remodelación corporal, la liposucción de alta definición con técnicas VASER y Microaire se ha consolidado como otro de los tratamientos más demandados. Ofrece máxima precisión en la eliminación de grasa localizada, una recuperación más rápida y la posibilidad de trabajar zonas específicas con gran detalle.

En medicina facial, Dorsia ha fortalecido su propuesta con tratamientos mínimamente invasivos que permiten resultados visibles sin cirugía. En España, más del 70 % de los procedimientos estéticos practicados corresponden a este tipo, reflejando una tendencia clara hacia soluciones rápidas y seguras. Neuromoduladores, ácido hialurónico para hidratación profunda y estimulación de colágeno con productos Gold Standard destacan dentro de su catálogo dinámico.

En medicina corporal, la criolipólisis médica ha ganado protagonismo como técnica eficaz para reducir grasa localizada mediante frío controlado. Este procedimiento mínimamente invasivo no deja cicatrices ni exige periodos prolongados de recuperación.

Presencia europea y visión médica de excelencia e innovación: el modelo Dorsia

Más allá de la diversidad de su catálogo, la expansión de Clínicas Dorsia ha supuesto un hito en el sector. Con presencia consolidada en España y Portugal, la compañía ha exportado su visión empresarial y médica, convirtiéndose en un referente europeo en estética avanzada.

El éxito de Dorsia responde a una estrategia clara basada en crecimiento ordenado, aplicación rigurosa de criterios médicos y capacidad de adaptarse a la evolución social. Frente a modelos elitistas, la marca ha apostado por la accesibilidad sin comprometer calidad ni respaldo científico. Con infraestructuras sólidas, tecnología de última generación y un enfoque centrado en el paciente, Dorsia impulsa una transformación profunda en la manera de entender la belleza y el bienestar en Europa.

SPYDERMOTOR presenta el retorno del mito; el nuevo Ferrari 849 Testarossa Coupé y Spider arrasan

0

Un objeto de deseo, un símbolo que será la cúspide

Desde SPYDERMOTOR, dedicados al comercio de vehículos de lujo, no podemos menos que estremecernos ante la nueva joya de Maranello: el Ferrari 849 Testarossa, tanto en su variante coupé como Spider. Este superdeportivo redefine lo que significa llevar un icono, combinando herencia, tecnología y prestaciones brutales, además de evocar recuerdos de glorias pasadas.

Lo esencial: ¿qué es el 849 Testarossa?

Se trata del sucesor del SF90 Stradale, y Ferrari resucita el nombre Testarossa, uno de los más legendarios de su historia.

Arquitectura híbrida enchufable (PHEV): motor V8 biturbo de aproximadamente 4.0 litros combinado con tres motores eléctricos.

Potencia total de cerca de 1.050 caballos, superando en cifras al SF90 Stradale, especialmente gracias a los nuevos turbos, mejoras internas (cabezas de cilindro, admisión, etc.) y la asistencia eléctrica.

Aceleraciones sobresalientes: en menos de 2,3 segundos para 0-100 km/h, velocidad máxima por encima de los 330 km/h.

Algunas diferencias entre Coupé y Spider

El Spider trae techo rígido retráctil (“hardtop folding”) que se puede operar incluso en marcha hasta cierta velocidad.

El Spider pesa más que el Coupé, lo que supone ligeras penalizaciones en aceleración y probablemente en dinámica pura, aunque mantiene gran parte de la espectacularidad.

Diseño y aerodinámica

Líneas tensas, ángulos marcados, estética que mira tanto al Ferrari del mañana como al legado de los modelos prototipo deportivos de los años 70.

Alerón trasero activo, sistema de distribución del aire refinado, mejoras en refrigeración y gestión térmica.

En el interior, evolución del cockpit: mandos físicos más intuitivos, mejor ergonomía, interfaces modernizadas.

Precio y disponibilidad

En Europa, el precio estimado para la versión Coupé arrancará en alrededor de 460.000 euros, y la versión Spider tendrá un precio notablemente superior, cercano a los 500.000 euros.

Las entregas se esperan en el segundo trimestre de 2026 para el Coupé, y un poco más tarde en el año para el Spider.

SPYDERMOTOR aporta contexto: herencia, cultura, cine y famosos

El nombre “Testarossa” no es algo que se use sin pensar: evoca al Ferrari Testarossa de los años 80-90, ese V12 plano, esas tomas de aire laterales enormes, ese rugido en cada acelerón, y su presencia en la cultura popular. SPYDERMOTOR no sólo vende coches; vendemos mitos. Por eso aquí algunos hitos que conviene recordar:

El Testarossa original fue coche de lujo deseable entre celebridades: músicos como Elton John, Dr. Dre y artistas alemanes (por ejemplo, Dieter Bohlen).

También figuras del mundo del cine, como Alain Delon, han poseído Testarossas.

En la pequeña y gran pantalla: una de las apariciones más míticas es en la serie Miami Vice, donde el personaje Sonny Crockett conduce un Testarossa blanco que se convirtió en símbolo de estilo, lujo y del exceso ochentero.

En películas modernas, el Testarossa ha aparecido o sido homenajeado en títulos como The Wolf of Wall Street (aunque ahí la versión es un 512 TR) entre otros ejemplos de cultura automovilística de lujo.

Conclusión desde SPYDERMOTOR

Ferrari 849 Testarossa Coupe y Spider son mucho más que coches nuevos: son la conjunción de lo que Ferrari ha hecho mejor: diseño audaz, potencia de vértigo, tecnología híbrida de alta gama, y un nombre que mueve emociones. Para quien busca algo más que transporte —un objeto de deseo, un símbolo— éste será la cúspide.

68cd5203bf83d

LALIGA mantiene su solidez financiera con un balance equilibrado de 720 millones en fichajes

0

LALIGA presentó hoy los Límites de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) para los clubes tras el mercado de verano, que confirma la consolidación del crecimiento en inversión en fichajes, situándose como la mejor desde la pandemia.

Según informó este viernes la patronal del fútbol español, el LCPD de los 42 clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION experimentó un crecimiento del 4% respecto a la temporada 24/25.

Los clubes destinaron aproximadamente 720 millones de euros a nuevas incorporaciones, mientras que el volumen de ventas alcanzó los 781 millones. En total, se llevaron a cabo 605 operaciones entre altas y bajas, un 7% más que la temporada anterior.

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, destacó durante la rueda de prensa en la sede de la patronal que "nuestros clubes son los más eficientes, junto con los de la Bundesliga, ya que los fichajes de jugadores que se realizan juegan y se rentabilizan".

LIDERAZGO EN VALORACIÓN DE MERCADO

La web especializada Transfermarkt confirmó que LALIGA posee el once inicial de jugadores con mayor valoración de mercado entre todos los campeonatos nacionales, superando a la Premier League por más de 300 millones de euros.

Este balance mantiene el equilibrio financiero de los clubes, que siguen una política de sostenibilidad mediante el sistema de Control Económico de LALIGA, aprobado por los propios clubes y respaldado por organismos internacionales.

La competición española casi duplica en valor de mercado a otras grandes ligas europeas como la Bundesliga, Ligue 1 y Serie A, consolidando su posición de liderazgo en este aspecto.

CRÍTICAS A LA PREMIER LEAGUE

Tebas criticó duramente la gestión económica de la Premier League, que registró un déficit de casi 1.400 millones de euros entre fichajes y ventas en este mercado, señalando que "lo que hace no son inversiones, sino destrucciones".

Un reciente informe de Fair Game reveló que más de la mitad de los clubes en las cuatro divisiones principales del fútbol inglés fueron técnicamente insolventes. En la Premier League, solo el Brighton & Hove Albion cumplió con los requisitos del futuro organismo regulador IFR.

El máximo dirigente de LALIGA subrayó que "esta situación en España no la tenemos, ya que la última reforma de la Ley del Deporte en España decía que el Gobierno no necesitaba control porque los clubes han sabido autorregularse en los últimos años.

E2e Logistics Solutions celebra 10 años de innovación y expansión en la logística internacional

0

Barcelona, 18 de septiembre de 2025 – e2e Logistics Solutions, empresa de forwarding internacional con sede en Barcelona, celebró su 10º aniversario, reuniendo a clientes, colaboradores, representantes del Port de Barcelona y medios de comunicación para conmemorar una década marcada por el crecimiento, la innovación y el compromiso con la excelencia en el transporte y la logística internacional.

Los actos comenzaron el día 16 de septiembre en el World Trade Center de Barcelona con una presentación conjunta de e2e Logistics Solutions y el Puerto de Barcelona, donde E2E reunió a una representación importante de sus clientes, se repasaron los hitos alcanzados en estos diez años. Posteriormente, los invitados realizaron una visita guiada al puerto marítimo y a la Terminal BEST de Contenedores, finalizando la jornada con un cóctel ofrecido en el Restaurante Vraba, en el edificio America’s Cup Experience del Port Vell de Barcelona.

Durante su intervención, nuestra CEO Ainhoa Carrió destacó que en esta década e2e Logistics Solutions gestiona importantes cantidades de mercancías por vía aérea y un gran número de contenedores marítimos, con una previsión de 12.000 operaciones anuales, y además de implementar procesos de modernización tecnológica, ha forjado alianzas estratégicas clave y ampliado su presencia internacional con la apertura de una oficina en Estados Unidos, y en proceso de consolidar su presencia en el mercado asiático.

“Estos 10 años reflejan el compromiso de e2e Logistics Solutions con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Estamos mirando hacia el futuro con nuevos proyectos de digitalización y expansión internacional”, afirmó Carrió.

La celebración no solo sirvió para recordar los logros alcanzados, sino también para reafirmar el propósito de la compañía de seguir conectando mercados con soluciones logísticas eficientes, sostenibles y a medida de sus clientes.

Seguidamente, el día 17 de septiembre se realizó un cóctel-recepción para colaboradores y profesionales del sector junto con el personal de E2e en el restaurante Vraba, donde se repasaron estos 10 años de logros consecutivos, agradeciendo el esfuerzo y apoyo de empleados y miembros de la comunidad portuaria de Barcelona.

E2e Logistics Solutions SL, fundada en 2015, e2e Logistics Solutions ofrece servicios integrales de transporte marítimo, aéreo y terrestre, así como soluciones de gestión de la cadena de suministro. Con un enfoque basado en la innovación y la sostenibilidad, la compañía conecta empresas con sus mercados de forma ágil y segura.

Con sede principal en Barcelona, es un operador logístico especializado en el transporte internacional de carga general y productos farmacéuticos, además de ofrecer servicios de gestión aduanera y almacenamiento. La compañía brinda soluciones personalizadas que incluyen coordinación multimodal, gestión de mercancías peligrosas (IMDG) y seguimiento tecnológico avanzado para asegurar la trazabilidad en cada etapa del proceso.

Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y New Jersey, E2e destaca por su enfoque en la seguridad, el cumplimiento normativo y el trato cercano con el cliente. Su plataforma propia “Mye2e” facilita la supervisión en tiempo real de los envíos, complementada con asesoría experta en importación y exportación para sectores como el farmacéutico, industrial y alimentario, y formando parte de las principales Networks de forwarders especializados, y de carga general, que nos permite una presencia es mas de 140 países.

El compromiso de E2e Logistics Solutions con la innovación y la eficiencia le permite consolidarse como un socio estratégico de confianza, ofreciendo una logística segura, ágil y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.

Contacto para prensa: J. Alegría

Departamento de Comunicación – e2e Logistics Solutions

Email: jordi.alegria@e2elogistics.es

68cd51c7162e1

HUAWEI WATCH GT 6 Series: el smartwatch premium líder en autonomía y rendimiento deportivo más sofisticado de su categoría

0

Inspirada en el espíritu «Ride the Wind», HUAWEI WATCH GT 6 Series está diseñada para proporcionar a los usuarios una sensación de libertad y comodidad en su búsqueda de experiencias al aire libre y un estilo de vida más saludable. Fiel a la combinación característica de la serie GT de moda premium y funcionalidad, este smartwatch ofrece una impresionante autonomía de hasta 21 días y un GPS Ultrapreciso, convirtiéndose en el compañero ideal tanto para el día a día como para ser el mejor aliado gracias a la gran variedad de modalidades deportivas que tiene.

Su tecnología de vanguardia ofrece una batería de larga duración y un GPS Ultrapreciso

HUAWEI WATCH GT 6 Series combina innovación en diseño y eficiencia energética para responder a las necesidades de los usuarios más exigentes. Equipada con una batería de silicio de alta densidad y diseño optimizado, HUAWEI WATCH GT6 Series aumenta en un 65 % la capacidad respecto al modelo anterior. Con esta mejora, HUAWEI WATCH GT 6 Pro y HUAWEI GT 6 de 46 mm alcanzan hasta 21 días de autonomía con uso ligero, mientras que el modelo HUAWEI GT 6 de 41 mm ofrece hasta 14 días con uso normal. Gracias a esta autonomía, HUAWEI WATCH GT 6 Series se convierte en el compañero ideal para cualquier situación. Tanto en la rutina diaria como en viajes largos, los usuarios pueden confiar en un rendimiento constante sin preocuparse por la batería, mientras disfrutan además de un GPS Ultrapreciso que eleva la experiencia de uso a un nivel superior.

HUAWEI WATCH GT 6 Series también cuenta con un sistema de posicionamiento Sunflower mejorado. En deportes como el trail running, el ciclismo o el senderismo, contar con datos precisos de GPS es fundamental no solo para trazar rutas y medir la eficiencia del entrenamiento, sino también para garantizar la seguridad en zonas remotas. Esta precisión permite obtener métricas más fiables —como ritmo, distancia o desnivel acumulado— que resultan clave para optimizar el rendimiento y seguir la evolución a lo largo del tiempo. Tanto en entornos urbanos como en plena naturaleza, la tecnología de HUAWEI WATCH GT 6 asegura un seguimiento exacto de cada recorrido y de los datos de distancia.

Una estética incomparable

HUAWEI WATCH GT 6 Pro combina elegancia y resistencia con un bisel elevado y una pantalla un 5,5 % más grande que la de su predecesor, lo que ofrece una experiencia más inmersiva y vibrante. Toda la serie incorpora mejoras en el brillo, alcanzando hasta 3000 nits, para una visibilidad nítida incluso bajo la luz solar directa.

Fabricado con materiales premium —cristal de zafiro, carcasa de aleación de titanio de grado aeronáutico y parte trasera de cerámica nanocristalina—, garantiza durabilidad y sofisticación. Además, se adapta a cada estilo gracias a sus tres opciones de correa: Brown, Titanium y Black, ideales tanto para los negocios como para los viajes o el deporte, siempre con un aspecto premium y una calidad superior.

HUAWEI WATCH GT 6 se presenta en dos ediciones diseñadas para distintos estilos. La versión de 46 mm, inspirada en el ciclismo, destaca por su tono Green y un sofisticado bisel degradado en tres colores, que aporta dinamismo y modernidad. En cambio, la versión de 41 mm (en colores White, Purple y Milanese) incorpora unas asas pivotantes innovadoras, que mejoran el ajuste a la muñeca y ofrecen mayor comodidad, convirtiéndolo en un accesorio versátil que se adapta a una amplia variedad de looks y ocasiones.

HUAWEI WATCH GT 6
HUAWEI WATCH GT 6

Potencia tu rendimiento con cuatro modos de entrenamiento avanzados

HUAWEI WATCH GT 6 Series es la primera en incorporar la función de potencia virtual para ciclismo, que permite a los ciclistas medir la intensidad de su entrenamiento con una precisión casi equivalente a la de un medidor de potencia específico. Esta innovación es fruto de un riguroso proceso de investigación, con miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento, que han permitido desarrollar un sistema fiable y científicamente validado.

Gracias a ello, los usuarios pueden consultar en tiempo real su potencia directamente en la muñeca y ajustar la intensidad de cada sesión, optimizando así sus planes de entrenamiento con un nivel de detalle profesional.

Además, HUAWEI WATCH GT 6 Series también suma mejoras en disciplinas como trail running, esquí y golf, para brindar un seguimiento más avanzado en actividades al aire libre.

Control de la salud mejorado: mayor precisión e intuición

HUAWEI WATCH GT 6 incorpora el sistema TruSense™, que eleva la monitorización del bienestar a un nuevo nivel. Gracias a su detección multidimensional, ofrece análisis de salud detallados y seguimiento cardiovascular continuo, garantizando un cuidado integral del cuerpo y la mente durante todo el día. Entre sus novedades, incorpora la métrica HRV, muy valorada por los usuarios más activos, que permite evaluar en tiempo real el estado del entrenamiento y optimizar la recuperación. Esto ayuda a planificar mejor las sesiones deportivas y a prevenir el sobreentrenamiento.

HUAWEI WATCH GT 6 Series ofrece información precisa no solo sobre el estado físico, sino también sobre el bienestar emocional, con funciones que se adaptan a distintos estilos de vida. Tanto los jóvenes profesionales que sufren el impacto del estrés diario, como quienes llevan rutinas más irregulares, encontrarán en este dispositivo un aliado para cuidar su salud de manera sencilla y práctica.

Además, la función Health Insights se ha renovado por completo e incorpora un análisis más profundo y personalizado. Ahora combina datos de diferentes ámbitos —como estado emocional, entrenamientos, salud cardíaca y calidad del sueño— y, gracias a algoritmos avanzados, los transforma en tendencias claras y fáciles de interpretar. De este modo, los usuarios pueden comprender mejor su condición física, recibir recordatorios en tiempo real y adoptar hábitos más saludables y sostenibles, como mejorar la calidad del sueño con pequeños ajustes en su rutina diaria.

HUAWEI WATCH GT 6 Series
HUAWEI WATCH GT 6 Series

HUAWEI MultiPass: beneficios exclusivos para los usuarios

Con la compra de HUAWEI WATCH GT 6 Series o HUAWEI WATCH Ultimate 2, los usuarios podrán acceder al programa exclusivo HUAWEI MultiPass¹, que ofrece experiencias gratuitas y ventajas valoradas en hasta 189€.

Entre los beneficios incluidos destacan servicios de salud, deporte y bienestar a través de aplicaciones como HUAWEI Health, Komoot, Bikemap, Fiit, Clue y Endel, diseñadas para complementar el uso del smartwatch y mejorar el estilo de vida de los consumidores.

Huawei Multipass

Precio y disponibilidad

HUAWEI GT6 Series estará disponible a partir de hoy, 19 de septiembre de 2025, en la página oficial de HUAWEI Store: la versión HUAWEI WATCH GT6 desde 249 € y la versión HUAWEI WATCH GT6 Pro desde 379 €. Además, si realizas la compra entre hoy y el 2 de noviembre, podrás disfrutar de un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. En el caso del HUAWEI WATCH GT6 de 41 mm, tendrás un cupón de 50 € de descuento con el código AGT641MM50

Más allá de la oferta de lanzamiento, HAUWEI WATCH GT 6 Series eleva la experiencia del usuario con más de 100 000 esferas exclusivas creadas por diseñadores de todo el mundo, que permiten personalizar cada momento y mostrar de un vistazo métricas clave como frecuencia cardíaca, pasos, clima o nivel de estrés. Y, para completar esta experiencia, del 19 de septiembre al 2 de noviembre de 2025, quienes adquieran un reloj de la serie HUAWEI WATCH GT 6 y lo vinculen con la aplicación HUAWEI Health podrán disfrutar de un 50 % de descuento en los paquetes VIP de esferas en las modalidades de 1 mes y 1 año, con un ahorro de hasta 35 €.

HUAWEI WATCH GT 6 también estará disponible modelos y ediciones especiales que podrán adquirirse únicamente en la tienda oficial HUAWEI Store.

Modelos disponibles y promociones exclusivas

  • HUAWEI WATCH GT 6 46 mm Black Fluoroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 46 mm Black Vegan Leather estará disponible por 269 €, con un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 108 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Pink Fluroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Green Fluroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Fluroelastomer estará disponible por 269 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).

Además, puedes conseguir HUAWEI WATCH GT6 Series en otros canales de venta como Amazon, tiendas Orange, MediaMarkt o El Corte Inglés.

Álex Márquez dará el salto: llevará la misma Ducati que su hermano Marc en 2026

El equipo Gresini de MotoGP premió a Álex Márquez. La estructura satélite, por medio de un comunicado, anunció que el menor de los Márquez disponga el próximo año de una Desmosedici GP último modelo idéntica a la moto con la que empezarán el curso los dos pilotos del equipo oficial: Marc Márquez y Pecco Bagnaia.

Desde que en 2022 el equipo Gresini puso fin a siete años de asociación con Aprilia como equipo de fábrica, la estructura que dirige Nadia Padovani, la viuda del ex piloto y fundador de la escudería, ha competido como formación satélite de Ducati, con la que tiene contrato hasta final de 2026.

Álex Márquez llevará una Ducati de fábrica en 2026

Durante estos cinco años, y pese a que han pasado por la estructura de Faenza pilotos de la talla de Enea Bastianini (2022), Fabio Di Giannantonio (2022-2023) o Marc Márquez (2024), todos ellos ganadores de grandes premios en su paso por el equipo, nunca Padovani se había planteado incorporar una unidad de la Ducati Desmosedici GP último modelo en su box. En este caso, la moto de fábrica del 2026.

Y es que el año 2025 de Álex Márquez es la mejor de su carrera en la clase reina. Venció las citas de Jerez Barcelona-Catalunya, sumó el sprint de Silverstone y ya ha asegurado que él o su hermano sean los únicos con capacidad de ser campeones tras el irregular curso de Pecco Bagnaia (solo venció en el Circuito de las Américas). Los motivos se disparan y Ducati no ha dudado.

Álex Márquez dará el salto: llevará la misma Ducati que su hermano Marc en 2026 Fuente: MotoGP
Álex Márquez dará el salto: llevará la misma Ducati que su hermano Marc en 2026 Fuente: MotoGP

Álex Márquez usará la misma moto que su hermano Marc en 2026

Las principales voces de la fábrica de Borgo Panigale fueron adelantando que Álex Márquez recibiría su premio merecido. No se ha tardado en oficializar y Álex Márquez llevará la misma moto que su hermano Marc en la última campaña con el reglamento de las 1.000cc antes del paso a las 850cc en 2027.

En este caso, la próxima temporada habrá cuatro motos oficiales en la parrilla y las dos restantes serán GP25. Marc Márquez y 'Pecco' Bagnaia se quedarán con dos de las cuatro motos oficiales. Fabio Di Giannantonio se mantendrá también en el VR46 con la moto oficial, y Álex Márquez se sumará a los pilotos con la GP26.

El equipo de Valentino Rossi renunció a la moto oficial

Según indican los contratos entre la fábrica y los equipos de la categoría reina, la cuarta moto oficial debería ser para Franco Morbidelli (VR46 Racing Team), pero en Misano el equipo de Valentino Rossi renunció a la segunda moto oficial para el equipo.

“Es un honor poder competir con una moto de fábrica del equipo Gresini. El equipo ha trabajado impecablemente durante muchas temporadas, y creo que esto es una recompensa para todos, para mí y para todo el equipo. Es un paso más para alcanzar nuestros sueños y hacerlo aún mejor en 2026. Quiero agradecer a Nadia, al equipo y, por supuesto, a Gigi y a Ducati, quienes me hicieron sentir importante en todo momento" confesó Márquez en el comunicado oficial del equipo.

Científicos proponen una estrategia revolucionaria para detectar vida extraterrestre

Una de las grandes preguntas que siempre ha rodeado a la humanidad tiene que ver con el conocer si realmente nos encontramos solos en el universo o puede existir vida extraterrestre. Por este motivo, durante décadas muchas exploraciones espaciales se han centrado en tratar de dar con estos mundos.

Ahora, tras muchos años de investigación, los científicos proponen una estrategia revolucionaria para tratar de detectar vida extraterrestre, y para ello apostarán por una innovación que podrá facilitar el poder llegar a dar con nuevos mundos. Así se abrirán las puertas a nuevas líneas de investigación.

INTERÉS POR LA VIDA EXTRATERRESTRE

INTERÉS POR LA VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Mientras el Proyecto Galileo de Harvard usa IA para buscar vida extraterrestre en el universo, es necesario recordar que el encontrar vida en otros planetas y rincones del universo se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la humanidad desde hace mucho tiempo atrás, y cada vez se podría estar más cerca de conseguirlo.

El interés por la vida extraterrestre es muy alto, y es por ello por lo que se suceden las investigaciones que están enfocadas a tratar de hallar pruebas que puedan demostrar que existen seres en otros planetas que viven o que lo han hecho en el pasado.

BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE

BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

La pregunta que persigue a la humedad, la de si estamos solos en el universo, podría encontrar una nueva vía de respuesta gracias a un revolucionario concepto de telescopio espacial. Este no es un proyecto más, sino el que se trata de una propuesta centrada en el que es el objetivo más ambicioso de la astronomía moderna.

Esta pasa por escanear los cielos en busca de planetas como la tierra, y buscar en ellos huellas químicas que indiquen la existencia de vida. Con este nuevo proyecto se tratará de dar un salto adelante a la hora de buscar vida extraterrestre. Gracias a todo ello se podrá entender cómo surgió la vida en la Tierra.

MUNDOS CON POTENCIAL VIDA EXTRATERRESTRE

MUNDOS CON POTENCIAL VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Las primeras proyecciones de los científicos han arrojado datos asombrosos, y es que calculan que este observatorio podría descubrir hasta once exoplanetas en la zona habitable de sus estrellas en apenas un año en marcha. De alargarse la misión durante tres años y medio, se podrían encontrar 27 mundos potencialmente habitables.

Todos ellos estarían ubicados en nuestro vecindario cósmico, concretamente a una distancia inferior a los diez pársecs de la Tierra. Estos descubrimientos se añadirían a una lista de mundos fascinantes que no deja de crecer, y proporcionando datos que son de un gran interés y que pueden ayudar a la hora de entender la existencia de vida extraterrestre.

PASOS PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE

PASOS PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

No será suficiente con encontrar esos mundos potencialmente habitables, sino que el principal objetivo es analizar la composición de sus atmósferas respectivas, con lo que poder detectar la existencia de “biofirmas”. Estas son las moléculas que pueden sugerir la presencia de procesos biológicos.

En este sentido, gana especial protagonismo el ozono, una molécula que en la Tierra es un subproducto de la actividad biológica. De poder detectar su presencia en mundos lejanos sería un claro indicio de la posibilidad de que haya vida extraterrestre. No obstante, hay otras posibles “biofirmas” que se tratarán de encontrar.

LA CLAVE PARA BUSCAR LA VIDA EXTRATERRESTRE

LA CLAVE PARA BUSCAR LA VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Para poder conseguir el objetivo de dar con vida extraterrestre, la clave se encuentra en el diseño del observatorio y la geometría del telescopio, que no tienen nada que ver con lo convencional. Cuenta con un espejo primario rectangular de 20 metros de largo y 1 metro de ancho.

Esta forma tan curiosa no es fruto de la casualidad ni un capricho, sino que está concebida especialmente para poder encontrar la solución a un problema habitual. En este caso, gracias a ella podrá tener una mayor agudeza visual en una dirección en concreto, permitiendo separar la tenue luz reflejada por un planeta del brillo miles de veces más potente de su estrella.

INSTRUMENTO PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE

INSTRUMENTO PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

La capacidad mencionada de este telescopio se vería complementada con un coronógrafo, que es un instrumento que está diseñado para poder bloquear el brillo de la estrella anfitriona, de manera que se pondría una especie de parasol que permite ver lo que tiene en su alrededor.

En este caso, el telescopio operaría en el infrarrojo y, para poder detectar un planeta sin conocer su órbita, apenas necesitaría tomar dos imágenes tras girar 90 grados sobre su propio eje. Su funcionamiento hace que sea un instrumento idóneo para poder llegar a encontrar vida extraterrestre.

TECNOLOGÍA YA PROBADA PARA CAZAR VIDA EXTRATERRESTRE

TECNOLOGÍA YA PROBADA PARA CAZAR VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Una de las grandes ventajas de este proyecto es que está apoyado en tecnología ya probada y desarrollada para el telescopio espacial James Webb, que es el principal observatorio de la próxima década, estando al servicio de miles de astrónomos de todo el mundo, además de estar encargado del estudio de todas las fases de la historia de nuestro universo.

De esta forma se consiguen reducir los costes, pero también reduce los riesgos técnicos. Su diseño hace que sea muy superior a los telescopios tradicionales con un espejo cuadrado, que con una superficie equivalente sería incapaz de distinguir la mayoría de estos planetas. Por lo tanto, para cazar nuevos mundos, importa tanto la forma como el tamaño.

¿DÓNDE PODRÍA ESTAR LA CIVILIZACIÓN EXTRATERRESTRE TECNOLÓGICA MÁS CERCANA?

¿DÓNDE PODRÍA ESTAR LA CIVILIZACIÓN EXTRATERRESTRE TECNOLÓGICA MÁS CERCANA?
Fuente: Freepik

Más allá de que la astrobiología pueda tener la fórmula matemática para encontrar vida extraterrestre, un nuevo estudio ha podido asegurar, según sus estimaciones, que la civilización extraterrestre tecnológica más cercana está a 33.000 años luz de distancia de la Tierra. En cualquier caso, se cree que las inteligencias capaces de enviar y recibir mensajes serían, a nivel estadístico, extraordinariamente raras, por lo que los expertos insisten en que son poco probables.

Tras los análisis de los exoplanetas analizados hasta el momento, se encontró que los ingredientes necesarios para una biosfera tecnológica (atmósfera con oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono en proporciones finas y tectónica de placas que regule la temperatura) apenas están presentes en los mundos observados. Y sin una atmósfera que permita la fotosíntesis ni un mecanismo que evite el efecto invernadero descontrolado, el surgimiento de una civilización está casi descartado por completo.

El próximo Porsche eléctrico apostará por la carga inalámbrica, igual que los smartphones

El fabricante alemán de vehículos deportivos, SUV y sedanes de lujo y alto rendimiento, Porsche, ha sucumbido a la movilidad eléctrica y, como el resto de marcas, tiene en su catálogo modelos que están dotados de las últimas innovaciones. En su caso, está dispuesto a ir un paso más allá.

La marca con sede en Stuttgart ha trabajado para acabar con uno de los inconvenientes de tener un vehículo en casa y que tiene que ver con el hecho de enchufar el coche. Por este motivo, el próximo Porsche eléctrico contará con carga inalámbrica, al igual que los smartphones más actuales.

PORSCHE REVOLUCIONARÁ LA CARGA DE SUS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

PORSCHE REVOLUCIONARÁ LA CARGA DE SUS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Fuente: Unsplash

Uno de los grandes inconvenientes que se encuentran muchas personas que deciden comprar un coche eléctrico es que puede resultar un tanto difícil o engorroso enchufarlo en casa. Esto significa que, si no se tiene punto de carga, no haya más remedio que buscar un lugar en el que hacerlo por la ciudad.

Aunque en los cargadores públicos no será posible, a nivel doméstico puede llegar una gran revolución de la mano de Porsche, que ha diseñado una solución para su próximo Cayenne totalmente eléctrico, el cual estrenará una placa de carga inductiva opcional, de forma que ya no habrá que pelearse con los molestos cables de carga.

PORSCHE NO ES EL ÚNICO QUE APUESTA POR LA CARGA INALÁMBRICA

PORSCHE NO ES EL ÚNICO QUE APUESTA POR LA CARGA INALÁMBRICA
Fuente: Unsplash

Mientras la UE impone el vehículo eléctrico a las empresas, podemos observar como Porsche no es el único fabricante de automóviles que decide invertir en el desarrollo de soluciones de carga inalámbrica para sus vehículos eléctricos, imitando así la tecnología que permite lo propio en muchos de los smartphones actuales.

Un ejemplo lo encontramos en el próximo Cybercab de Tesla, que también será compatible con la carga inductiva, o el híbrido McLaren Speedtail, que hace varios años incluyó una plataforma de carga compacta. En el caso del Cayenne eléctrico de Porsche, incorporará una unidad receptora situada en las ruedas delanteras, y que será capaz de soportar velocidades de carga de 11 kW.

CÓMO FUNCIONA LA SOLUCIÓN DE PORSCHE

CÓMO FUNCIONA LA SOLUCIÓN DE PORSCHE
Fuente: Unsplash

La nueva solución de Porsche consiste en una placa del suelo que pesa unos 50 kg y que contiene todos los componentes que son necesarios para iniciar una carga inalámbrica, si bien hay que tener en cuenta que esa placa también necesitará de su correspondiente cable.

Cargar el vehículo eléctrico será tan sencillo como situar el Cayenne EV sobre esta placa, y una vez que el SUV se encuentre en la posición adecuada para la carga, la suspensión bajará automáticamente. De esta forma se reducirá la distancia entre las dos unidades de carga, a unos 10-15 centímetros. Gracias a la función de aparcamiento Surround View del Cayenne ayudará a los conductores a dar con la posición correcta para la carga.

SESIONES DE CARGA DE LOS NUEVOS PORSCHE ELÉCTRICOS

SESIONES DE CARGA DE LOS NUEVOS PORSCHE ELÉCTRICOS
Fuente: Unsplash

La energía con la nueva carga inalámbrica de Porsche hará que la energía se transfiera a través del aire mediante un campo magnético. Para lograrlo, en la placa base se encuentra una bobina transmisora fabricada con cobre y ferrita. La corriente alterna fluye mediante la bobina, lo que da lugar a un campo magnético.

La función Porsche Wireless Charge se monitorea a través de la aplicación My Porsche, lo que ofrece a los propietarios una manera sencilla de realizar un seguimiento de las sesiones de carga del vehículo. De esta forma se podrá controlar en todo momento el estado de carga.

¿CUÁNTO TARDARÁ LA CARGA DEL NUEVO PORSCHE CAYENNE ELÉCTRICO?

¿CUÁNTO TARDARÁ LA CARGA DEL NUEVO PORSCHE CAYENNE ELÉCTRICO?
Fuente: Unsplash

Por el momento, más allá de dar a conocer su nuevo sistema de carga inalámbrica para vehículos eléctricos, Porsche no ha explicado cuánto tardará en cargarse el futuro Cayenne eléctrico, ni el resto de futuros modelos que implementen también esta plataforma de carga inalámbrica.

No obstante, si tenemos en cuenta que 11 kW es la norma para las unidades de carga domésticas estándar, debería ser suficiente para poder cargarlo por completo, el mantenerlo sobre la plataforma de carga durante toda la noche, consiguiendo así disponer de toda su batería para

¿CUÁNTO COSTARÁ LA NUEVA CARGA DE PORSCHE?

¿CUÁNTO COSTARÁ LA NUEVA CARGA DE PORSCHE?
Fuente: Unsplash

Mientras la OCU recomienda estos coches económicos, son muchos los que, tras conocer esta nueva placa de carga inalámbrica de Porsche, se pregunta por el coste que tendrá esta carga inductiva, ya que se estima que no será demasiado económica. En cualquier caso, este detalle aún no ha sido desvelado.

Lo que sí podemos saber es que llegará a Europa el próximo año 2026, y lo hará antes de expandirse a otros territorios alrededor del planeta, entre los que se encuentra Norteamérica. Por lo tanto, será cuestión de meses de que los ciudadanos que compren el nuevo Porsche Cayenne puedan disfrutar de una carga inalámbrica similar a la de sus smartphones.

MANIOBRA SENCILLA EN EL PORSCHE CAYENNE

MANIOBRA SENCILLA EN EL PORSCHE CAYENNE
Fuente: Unsplash

Gracias al mencionado sistema de vista espacial del aparcamiento denominado Surround View, los futuros propietarios del nuevo Porsche Cayenne eléctrico podrán ver facilitada su maniobra para aparcar el vehículo en la posición adecuada sobre la placa de carga.

El fabricante alemán usa tecnología de banda ultraancha para determinar la posición relativa del vehículo sobre la placa de suelo. Una vez que el coche se encuentra debidamente situado en la posición de carga y se activa el freno de estacionamiento, el vehículo desciende ligeramente y comienza la carga.

UNA PLACA DE CARGA DE PORSCHE PREPARADA PARA TODO

UNA PLACA DE CARGA DE PORSCHE PREPARADA PARA TODO
Fuente: Unsplash

La placa de la base de carga cuenta con un detector de movimiento y de objetos extraños, de manera que el proceso de carga se interrumpe automáticamente si un ser vivo se interpone entre el vehículo y la placa, o si existe un objeto metálico que se encuentra sobre ella y se calienta.

La placa también está diseñada para resistir la intemperie, ya que todos sus componentes activos están debidamente protegidos contra la lluvia y la nieve. Para que no le afecten las piedras ni los cambios atmosféricos, la unidad receptora del vehículo Porsche se encuentra en los bajos del vehículo, entre las ruedas delanteras del coche.

El bizcocho de yogur que SIEMPRE sube: destripamos el fallo por el que a ti se te queda plano

0

El bizcocho de yogur es esa receta que todos creemos dominar, casi un recuerdo de la infancia que se prepara con los ojos cerrados. Pero seamos sinceros, el misterio de por qué a veces se queda plano nos ha frustrado a todos en más de una ocasión, convirtiendo esa prometedora merienda en una pequeña decepción. ¿Y si te dijera que el secreto no está en los ingredientes, sino en un gesto que pasamos por alto?

Esa imagen del bizcocho de yogur perfecto, dorado y altísimo, no es una lotería reservada para reposteros expertos. De hecho, la clave para que suba siempre está en un paso previo que casi nadie aplica correctamente y que destierra para siempre ese temido efecto ‘hundido’. La solución a este fallo universal es más sencilla de lo que jamás habrías imaginado y lo cambia todo.

LA TEMPERATURA: EL PECADO CAPITAL QUE COMETES SIN SABERLO

YouTube video

¿Sacas los huevos y el yogur de la nevera justo antes de empezar? Ese es el primer error garrafal en esta receta de bizcocho casero. Introducir ingredientes fríos en la mezcla, provoca un choque térmico que impide que la masa emulsione bien y suba de manera uniforme, siendo este uno de los fallos más comunes. El horno hará lo que pueda, pero la base ya estará comprometida.

Imagina la mantequilla o el aceite intentando integrarse con un yogur helado; es una batalla perdida que afecta a la esponjosidad. Para que tu bizcocho de yogur tenga éxito, todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente durante al menos una hora antes de empezar la preparación. Este simple gesto de paciencia es el verdadero truco para una miga aireada.

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA TU BIZCOCHO

El método importa, y mucho. Te explicamos la secuencia correcta para batir los ingredientes de tu bizcocho de yogur y conseguir esa textura soñada. Fuente: Freepik
El método importa, y mucho. Te explicamos la secuencia correcta para batir los ingredientes de tu bizcocho de yogur y conseguir esa textura soñada. Fuente: Freepik

Otro de los fallos que explican por qué se te queda plano es la forma de mezclar los ingredientes de esta tarta de yogur. No se trata de echarlo todo en un bol y batir sin más. Para un resultado de pastelería, el primer paso es batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y doble su volumen. Esto crea la estructura de aire que sostendrá el bizcocho.

Una vez tienes esa base aireada, es el momento de añadir los líquidos, como el yogur y el aceite, con suavidad. Al final, los ingredientes secos como la harina y la levadura deben tamizarse e incorporarse con movimientos envolventes, nunca sobrebatiendo la masa. Batir de más desarrolla el gluten y arruina la esponjosidad de este pastel de yogur esponjoso.

¿PRECALENTAR? SÍ, PERO NO DE CUALQUIER MANERA

YouTube video

Todos sabemos que hay que precalentar el horno, pero la prisa nos puede y este fallo es fatal para el dulce más fácil. Meter la masa en un horno que no ha alcanzado la temperatura estable es un billete directo al fracaso. Necesitas que el horno mantenga una temperatura constante de 180ºC durante al menos 15 minutos antes de introducir el bizcocho para garantizar un golpe de calor inicial.

La tentación de abrir la puerta para ver cómo sube es casi irresistible, pero es otro de los fallos garrafales. Cada vez que abres, la temperatura interior cae bruscamente y el bizcocho, que aún no está cocido, se desinfla irremediablemente. No abras la puerta bajo ningún concepto durante los primeros 25-30 minutos si quieres que tu bizcocho de yogur quede perfecto.

LA QUÍMICA SECRETA: ESA LEVADURA NO HACE MAGIA SOLA

No toda la culpa es tuya. A veces, los ingredientes nos juegan malas pasadas. Te enseñamos a revisar el motor de tu bizcocho de yogur. Fuente: Freepik
No toda la culpa es tuya. A veces, los ingredientes nos juegan malas pasadas. Te enseñamos a revisar el motor de tu bizcocho de yogur. Fuente: Freepik

Puedes seguir todos los pasos al pie de la letra, pero si tu levadura química ha perdido su poder, nada funcionará. Es un fallo silencioso que muchos pasan por alto en su repostería con yogur. Antes de usarla, puedes comprobar la eficacia de la levadura mezclando una cucharadita en un poco de agua caliente; si no burbujea con energía, es hora de tirarla.

La clásica receta de la abuela con el vaso de yogur como medida es fantástica, pero puede ser imprecisa. Un fallo común es no respetar las proporciones exactas, especialmente con la harina. Para este bizcocho de yogur, usar una báscula de cocina para pesar los ingredientes garantiza un equilibrio perfecto entre estructura y humedad, asegurando que la levadura pueda hacer su trabajo correctamente.

EL DESCANSO DEL GUERRERO: EL ENFRIADO TAMBIÉN CUENTA

YouTube video

La euforia de ver tu creación dorada te lleva a desmoldarla al instante, ¡otro error! Un bizcocho recién salido del horno es extremadamente frágil. Es crucial dejarlo reposar dentro del molde y fuera del horno unos diez minutos para que se asiente antes de intentar cualquier movimiento. Si no lo haces, corres el riesgo de que se parta o se hunda.

Tras ese primer reposo, el paso final para una textura perfecta es desmoldarlo con cuidado y colocarlo sobre una rejilla. Esto es fundamental para tu bizcocho de yogur, ya que permite que el aire circule por todas partes, evitando que la base se humedezca y se apelmace mientras se enfría por completo. Solo así conseguirás esa corteza perfecta y una miga que aguanta firme hasta el último bocado.

Murtra y Galán progresan en sus estrategias de desinversión para centrarse en sus mercados clave

0

Dos de las compañías españolas protagonistas del mercado de operaciones corporativas en este año han sido Telefónica e Iberdrola. Ambas han emprendido un proceso de venta de activos para centrarse en sus mercados clave y esta semana ambas han dado un paso más en el mismo a la espera que ambas presenten un nuevo plan estratégico antes de que acabe el año.

La compañía presidida por Marc Murtra ha recibido la autorización para la venta de Telefónica Uruguay a Millicom por 370 millones de euros, sumándose a las desinversiones ya completadas de Argentina y Perú. De este modo, el plan de Murtra de centrarse en aquellos mercados clave para la compañía avanza a velocidad de crucero.

El grupo está ahora a la espera de recibir la autorización para las ventas de Colombia -a cambio de unos 370 millones de euros- y de Ecuador -por aproximadamente 330 millones de euros-. Todos estos movimientos surgen en la previa a la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía el próximo 4 de noviembre, cumpliendo con la promesa realizada por Marc Murtra poco después de llegar a la compañía de realizar una revisión de la estrategia del grupo para los próximos años.

Con el directivo pidiendo una regulación más favorable a Bruselas y defendiendo la necesidad de un proceso de consolidación en el sector, los inversores esperan que la compañía emprenda una estrategia más agresiva de compras, si bien Murtra siempre ha dejado claro su compromiso con mantener el endeudamiento de la compañía bajo control.

Por su parte, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para vender su negocio en Hungría a un consorcio formado por Premier Energy e iG TECH CC por 171 millones de euros. Esta desinversión responde a la estrategia de Iberdrola de centrar sus inversiones en negocios y mercados clave, principalmente redes en Estados Unidos y Reino Unido.

Iberdrola en los últimos meses varias operaciones de calado como la venta de sus negocios en México y de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido. Además de estas desinversiones, ha realizado la opa de exclusión de Avangrid, la de recompra de Neoenergia así como diversas alianzas y una ampliación de capital exprés.

Está previsto que lo compañía presente su nueva hoja de ruta en unos días, el 24 de septiembre, cuando lanzará un plan estratégico a tres años una vez que sus perspectivas para 2026 han quedado superadas.

Alerta por la estafa del retrovisor: así utilizan el engaño para robar datos móviles tras un choque

0

Cada día nos encontramos con nuevos intentos de fraudes por parte de los delincuentes, que recurren a técnicas cada vez más sofisticadas para poder perpetrar sus engaños o robos. Muchos de los delitos que se cometen actualmente son los delitos digitales, pero también hay pie a otros como la estafa del retrovisor.

Las autoridades están advirtiendo a los ciudadanos de esta estafa, en la que los delincuentes recurren a un engaño muy particular para tratar de aprovecharse de los usuarios y robar sus datos móviles tras un choque entre sus vehículos, que obviamente es provocado.

LLEGA LA ESTAFA DEL RETROVISOR

LLEGA LA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que está de regreso el timo del 'tocomocho', nos encontramos con la llegada de la llamada estafa del retrovisor, la cual se añade a las numerosas amenazas con las que deben lidiar los ciudadanos y que han llegado a alcanzar niveles alarmantes en muchos casos, en gran parte por el avance de las nuevas tecnologías.

Los ciberdelincuentes operan actualmente con cada vez mayor precisión, recurriendo a técnicas sofisticadas como el phishing personalizado, la suplantación de identidad mediante inteligencia artificial, o la clonación de webs oficiales, entre otros. Además de ser los fraudes más convincentes, son también los más difíciles de rastrear, pues usan redes privadas virtuales y direcciones IP falsas.

LA ESTAFA DEL RETROVISOR, UN NUEVO TIMO RELACIONADOS CON LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

LA ESTAFA DEL RETROVISOR, UN NUEVO TIMO RELACIONADOS CON LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Fuente: Freepik

A lo largo de los años hemos podido encontrar cómo los diferentes estafadores recurren a métodos diversos, aprovechándose de situaciones que pueden darse en las carreteras para tratar de acumular víctimas, a las que ahora se suma la conocida como estafa del retrovisor.

Esta se añade a otros fraudes habituales, como en el que los delincuentes se hacen pasar por un servicio de grúa y acuden a aquellos lugares en los que hay problemas en vehículos para hacerse pasar por el servicio de asistencia para estafar a las víctimas. Sin embargo, en este caso todo consiste en un supuesto choque e impacto con el retrovisor, utilizado como excusa para poder contactar con la víctima.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA DEL RETROVISOR?

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA DEL RETROVISOR?
Fuente: Freepik

El modus operandi en muchos de estos intentos de estafa se basan en la falta de información por parte del individuo y del clima de “confianza” que se genera entre el delincuente y la víctima. Por norma general, el infractor acude a espacios comunes en los que la potencial víctima se puede sentir cómoda y en un estado de aparente tranquilidad para evitar levantar las sospechas.

En muchos de estos timos tiene gran importancia el procedimiento psicológico, y en este caso en particular, nos encontramos con una estafa en la que se utiliza una acción tan cotidiana y con ninguna peligrosidad como el disponer del teléfono de contacto de un desconocido que acaba de tener un accidente de tráfico con nuestro vehículo. Sin embargo, tiene un peligro oculto que todo el mundo debe conocer.

LA NUEVA ESTAFA DEL RETROVISOR

LA NUEVA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

En este caso, como sucede con la estafa con la teleasistencia que afecta a mayores en España, los delincuentes cuidan al máximo cada detalle para poder llevar a cabo su engaño sin levantar sospechas. En los últimos tiempos está ganando popularidad la estafa del retrovisor, que cada vez está más extendida por todo el país.

Esta funciona de una manera muy sencilla de entender, ya que recibe su nombre porque, cuando una persona procede a subirse a su coche que ha dejado aparcado, se encuentra con que le han dado un golpe al retrovisor y han dejado un papel, en el que figura un número de teléfono.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DEL RETROVISOR

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

En este caso, los estafadores golpean el vehículo de su potencial víctima para tener la excusa con la que dejar un número de contacto, como se hace habitualmente para, supuestamente, arreglar este asunto con el seguro, una práctica que en principio se puede considerar un acto de buena fe. Sin embargo, en este caso no es así, ya que es un fraude.

Cuando se llama a ese número de teléfono que el delincuente ha dejado junto al vehículo, comienza el proceso por el cual los estafadores dan inicio a un engaño con el que tratan de llevar a la víctima hacia una página web en la que puedan proceder al robo de sus contraseñas y otra información sensible de la que aprovecharse.

ENLACE FRAUDULENTO EN LA ESTAFA DEL RETROVISOR

ENLACE FRAUDULENTO EN LA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

En la estafa del retrovisor, los delincuentes, tras dar el golpe y dejar el número de teléfono, aseguran que van a llamar a la aseguradora para poder arreglar los papeles y que se arregle todo y la víctima pueda cobrar todo lo que le corresponda. Estos hablan por WhatsApp para proporcionar un enlace.

Cuando se pulsa sobre ese enlace, ellos consiguen introducirse en el teléfono de la víctima. Por este motivo, siempre hay que ser muy cauto con este tipo de casos, incluso cuando las intenciones parecen nobles, ya que es en un estado de confianza cuando se produce el robo.

CUIDADO CON LOS ENLACES EN LA ESTAFA DEL RETROVISOR

CUIDADO CON LOS ENLACES EN LA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

En este tipo de fraudes, como la estafa del retrovisor, es habitual que los delincuentes lleven a un último paso que deja claro que se trata de un timo, que en este caso es el enlace al que instan a pulsar a la otra parte. Estos son peligrosos porque pueden actuar de maneras diferentes.

Hay algunos enlaces en los que se mete un virus en el sistema móvil, de forma que los estafadores tienen vía libre para operar con él, robando los datos del móvil para poder tener acceso a información sensible que puedan utilizar para conseguir sus objetivos.

CÓMO EVITAR LA ESTAFA DEL RETROVISOR

CÓMO EVITAR LA ESTAFA DEL RETROVISOR
Fuente: Freepik

Ante la acción de los timadores, hay que tener en cuenta que los estafadores actúan de una manera similar en todos estos casos, si bien puede haber ciertas variantes, y el golpe puede no haber sido solo dado en el retrovisor, sino que puede haber tenido lugar en otro espacio del vehículo.

Más allá de ello, en estos casos conviene denunciar lo sucedido si, tras contactar, se encuentra con que la otra parte, como parte del proceso para intentar arreglar la situación, actúa de forma similar a la indicada, es decir, proporcionando un enlace, que es un claro signo de alerta.

Stay Magazine: una nueva forma de contar la vida en casa

0

En tiempos en los que todo parece efímero y acelerado, surge la necesidad de detenernos y prestar atención a lo que de verdad permanece. Con esa intención nace Stay Magazine, un proyecto editorial de Kave Home que busca poner en valor la vida cotidiana, los vínculos que construimos en torno a los objetos y la forma en la que habitamos nuestros espacios.

Más allá de hablar únicamente de diseño de interiores, Stay propone una mirada íntima y auténtica al hogar. Porque una casa no se define únicamente por las paredes que la conforman o los muebles que la decoran, sino por las historias que en ella suceden, los recuerdos que guardamos y la sensación de refugio que nos proporciona.

Un proyecto que nace desde lo esencial

El término stay —quedarse— es toda una declaración de intenciones. En un mundo que empuja al cambio constante, a lo inmediato y a lo desechable, la revista reivindica lo contrario: quedarse, permanecer, crear vínculos con los espacios y los objetos que forman parte de nuestra vida.

Cada artículo, cada imagen y cada testimonio publicado en la revista gira en torno a esa idea: un hogar no es un lugar de paso, sino un espacio donde queremos estar. Un lugar que nos recuerda quiénes somos, que nos acoge con calma y que refleja nuestra identidad a través de lo cotidiano.

Los muebles también cuentan historias

En la filosofía de Stay, los muebles y los objetos tienen un papel protagonista. No son solo elementos funcionales o decorativos: son testigos silenciosos de nuestra vida diaria. Una mesa puede ser el escenario de celebraciones familiares, un sofá puede guardar las huellas de largas conversaciones, y una lámpara puede acompañar noches de lectura inolvidables.

Con el tiempo, estas piezas se convierten en símbolos cargados de significado, en una especie de álbum personal que recoge recuerdos y momentos compartidos. De ahí que la revista hable de muebles que acompañan toda la vida, piezas que, más allá de las modas, se integran en nuestra historia personal.

Una mirada al hogar desde lo humano

El objetivo de Stay Magazine es inspirar a los lectores a crear espacios significativos, que vayan más allá de la estética y respondan también a las necesidades emocionales de quienes los habitan. Porque un hogar no es únicamente un lugar bello o funcional, sino un entorno que genera bienestar, que favorece el encuentro y que nos invita a quedarnos.

Por eso, la revista no solo muestra objetos, sino también las historias que los rodean: quién los elige, cómo se integran en la vida diaria y de qué manera reflejan la personalidad de sus propietarios. En ese cruce entre lo íntimo y lo estético surge la verdadera esencia del proyecto.

Una invitación a detenerse

En la vorágine de lo inmediato, Stay se plantea como una invitación a la pausa. A detenerse para apreciar lo cotidiano, para mirar con otros ojos aquello que nos rodea y reconocer el valor de lo que permanece. Es un recordatorio de que el verdadero lujo está en lo auténtico: en esa sensación de calma que ofrece el hogar cuando se convierte en refugio.

El hogar como refugio y memoria

En definitiva, Stay Magazine es más que un proyecto editorial: es una reflexión sobre el hogar entendido como un espacio emocional. Un lugar donde se entrelazan la memoria y el presente, donde los objetos son portadores de historias y donde cada rincón nos recuerda, día a día, quiénes somos.

Con esta mirada, la revista pretende acompañar a sus lectores en el descubrimiento de una forma más consciente de habitar: apreciando lo que permanece, valorando los objetos que nos acompañan y construyendo hogares que invitan a quedarse.

Stay ha nacido para que todos puedan sentirse, de verdad, en casa.

Oscar Swahn, el medallista olímpico de mayor edad de la historia

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Oscar Gomer Swahn, tirador nacido el 20 de octubre de 1847, posee varios récords olímpicos relacionados con su edad. El sueco es el deportista de mayor edad en competir en unos Juegos Olímpicos, el más viejo en conseguir el oro, y el medallista olímpico más tardío de la historia. Su prolongada carrera y sus logros conseguidos ya en edades avanzadas lo convierten en una figura emblemática del deporte.

Biografía y primeras participaciones

Oscar Swahn nació en Götaland, Suecia. Desde joven, se dedicó al tiro deportivo, especializándose en modalidades vinculadas al running deer (ciervo en movimiento, en castellano), tanto en disparos individuales como en equipo. Su primer gran éxito olímpico llegó en los Juegos de Londres en 1908, cuando ya tenía 60 años. La primitiva casa de apuestas de la época ya ponía a Swahn entre los favoritos, y allí se encargó de rubricarlo con dos oros, uno en single-shot running deer y otro en la modalidad por equipos. Además, conquistó el bronce en double-shot running deer individual. Aun así, no era el más longevo en conseguir una medalla… que tuvo que esperar unos pocos años más.

Oro olímpico y récord de longevidad

En los Juegos Olímpicos de Estocolmo, celebrados en 1912, Swahn aún estaba en activo. Ahora sí, con 64 años y 258 días, ganó la medalla de oro en la prueba por equipos single-shot running deer. Esa victoria lo estableció como el atleta más viejo en ganar un oro olímpico, un récord que aún mantiene… y que también suponía entonces la medalla más longeva de la historia. Ese mismo año también sumó el bronce, una vez más, en la prueba individual de double-shot running deer.

Récord definitivo con 72 años

La hazaña más impresionante, y la que puso el récord definitivo, fue la que se produjo en los Juegos de Amberes de 1920. En los primeros Juegos tras la Primera Guerra Mundial, Swahn ya contaba con 72 años, por lo que su aparición en las apuestas era mucho más modesta. Pero allí se presentó y conquistó una nueva medalla, esta vez de plata, en el double-shot running deer por equipos, batiendo su propio récord de medallista olímpico de mayor edad, uno que mantiene hasta ahora.

Nunca compitió solo

Un aspecto notable en los resultados olímpicos de Swahn es que habitualmente competía al lado de su hijo Alfred Swahn. En los juegos de 1912, mismamente, su hijo fue el que ganó la prueba individual de single-shot running deer, mientras que él mismo lograba buenos puestos en varias disciplinas.

Aunque evidentemente no contaba con la velocidad ni la fuerza física que suelen relacionarse con el rendimiento deportivo en los Juegos Olímpicos, la precisión, la calma, la experiencia y una técnica afinada le permitieron mantenerse competitivo. En un deporte tan distinto como el tiro olímpico, él pudo mantenerse en lo más alto incluso con una edad tan avanzada. Swahn representó a Suecia en tres Juegos Olímpicos, aunque bien pudieron ser cuatro, ya que se clasificó pero no pudo asistir por enfermedad.

Barcelona se prepara para su fiesta mayor: La Mercè 2025

0

Barcelona se prepara para vivir de nuevo una de sus celebraciones más emblemáticas: las Fiestas de la Mercè 2025, que tendrán lugar del 19 al 24 de septiembre. Durante varios días, la ciudad condal se llenará de música, arte, tradiciones y actividades gratuitas en todos los barrios, convirtiéndose en un escaparate cultural único en Europa.

La Mercè no es solo la fiesta mayor de Barcelona. Se trata de un escaparate de la identidad catalana, una celebración abierta e inclusiva que convierte la ciudad en un gran escenario durante cinco días.

A continuación, repasamos qué se podrá ver en esta edición, cómo organizar la visita, los atractivos turísticos de la ciudad en estas fechas y por qué alquilar un coche con DoYouSpain puede marcar la diferencia en el viaje.

Una fiesta con historia

Las Fiestas de La Mercè tienen su origen en 1871, cuando la Virgen de la Merced fue proclamada patrona de Barcelona. Desde entonces, cada mes de septiembre, la ciudad se rinde en su honor con un programa que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

En sus inicios, predominaban las celebraciones religiosas, pero con el paso de los años se transformó en una cita cultural y popular que hoy incluye desde conciertos multitudinarios hasta espectáculos de arte urbano. Pese a esa evolución, los elementos más tradicionales siguen siendo el alma de la fiesta: los castells, los correfocs, las cercaviles con gigantes y cabezudos y los bailes folclóricos.

Apunta todo lo que necesitas saber: el programa de La Mercè 2025

Como cada año, estará cargado de propuestas gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Aunque el programa completo se dará a conocer semanas antes, algunos de los actos más esperados ya son un clásico:

  • Los castells. Las torres humanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, son uno de los espectáculos más emocionantes. Diferentes colles compiten por levantar estructuras de hasta nueve pisos de altura en plazas como la de Sant Jaume.
  • El correfoc: dragones, demonios y criaturas fantásticas recorren las calles lanzando fuego. Es uno de los actos más impactantes y recomendables para quienes buscan vivir la fiesta con intensidad.
  • El Piromusical de Montjuïc. El cierre de La Mercè, con un espectáculo de fuegos artificiales acompañados de música, que cada año congrega a miles de espectadores frente a la Fuente Mágica.
  • Los conciertos del BAM (Barcelona Acció Musical). Artistas emergentes y consagrados de todo el mundo llenan plazas y escenarios urbanos con propuestas que van desde el pop hasta la electrónica.
  • El mapping en el Ayuntamiento. La fachada del consistorio se convierte en lienzo para espectáculos de luz y sonido que sorprenden a grandes y pequeños.
Barcelona. Las Fiestas de la Mercè

Barcelona, un escenario abierto al público

Lo que distingue a La Mercè de otras fiestas patronales es que no se concentra en un único espacio. Toda la ciudad se convierte en un festival al aire libre.

La Plaça de Catalunya, el Parque de la Ciutadella, el Paseo de Gràcia, la playa de la Barceloneta y barrios como Gràcia, Poblenou o Sants se suman a la programación. De esta manera, los turistas que aprovechan estas fiestas para visitar Barcelona  pueden descubrir diferentes caras de Barcelona mientras disfrutan de la fiesta.

Este carácter descentralizado, sin embargo, también implica que desplazarse de un punto a otro pueda ser un reto, especialmente con la gran afluencia de público. Por eso, muchos viajeros optan por moverse en coche de alquiler, una opción que aporta flexibilidad para explorar no solo la fiesta, sino también los alrededores de la ciudad.

Cómo llegar y moverse durante La Mercè

La capital catalana cuenta con una amplia red de transporte: metro, autobuses, tranvía y cercanías. No obstante, durante La Mercè, el transporte público suele estar más saturado de lo habitual.

Si llegas desde fuera, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es la principal puerta de entrada. Desde allí, se puede acceder al centro en tren, autobús, taxi o coche de alquiler. Precisamente, alquilar un vehículo puede ser una excelente opción no solo para moverse por Barcelona, sino también para descubrir los alrededores con libertad.

Con plataformas como DoYouSpain, es posible encontrar un coche de alquiler barato en Barcelona comparando en segundos entre decenas de compañías. Esto garantiza el mejor precio y una experiencia cómoda, sin sorpresas de última hora. Además, disponer de coche permite hacer escapadas de un día a lugares como:

  • Montserrat. Un macizo montañoso, que es uno de los lugares más visitados de Cataluña. Es una excursión casi imprescindible si pasas unos días en la ciudad. En lo alto se encuentra el monasterio benedictino de Santa Maria de Montserrat, donde se venera a la Virgen de la Moreneta, patrona de Cataluña. Además de su gran valor espiritual y cultural, la zona es ideal para hacer senderismo. Alquilar un coche en Barcelona facilita mucho la visita, ya que permite llegar cómodamente hasta la base de la montaña y explorar sus alrededores a tu ritmo.
  • Sitges. A menos de una hora de Barcelona se encuentra Sitges, un pueblo costero que combina a la perfección mar, cultura y ocio. Gracias a un coche de alquiler, podrás moverte cómodamente y descubrir otra parte de Cataluña.
  • La Costa Brava. Famosa por sus calas de aguas cristalinas, acantilados escarpados y pueblos marineros con encanto, la Costa Brava es uno de los destinos más espectaculares de Cataluña. Localidades como Calella de Palafrugell, Tossa de Mar o Cadaqués conservan la esencia mediterránea y ofrecen rincones ideales para desconectar.
  • El Penedès: Considerado el corazón vinícola de Cataluña, el Penedès es una de las regiones más importantes de España en la producción de vino y cava. Sus extensos viñedos, que se extienden entre montañas y el Mediterráneo, ofrecen paisajes increíbles y la oportunidad de visitar bodegas tradicionales.

La Mercè 2025, una fiesta para vivirla con DoYouSpain

conducir

Este septiembre, la capital catalana volverá a brillar con música, fuegos artificiales y actividades para todos los públicos. Y si quieres aprovechar al máximo tu viaje, no olvides organizar con antelación tanto el alojamiento como el transporte.

Plataformas como DoYouSpain hacen que alquilar un coche en Barcelona sea más sencillo y económico que nunca, permitiéndote vivir la fiesta a tu ritmo y descubrir también los encantos que esperan más allá de la ciudad.

La mayor ventaja que te encontrarás al reservas un coche con DoYouSpain es que vas a poder recogerlo en el punto que más te convenga, desde el Aeropuerto de Barcelona, Estación de Sants o en el centro de la ciudad. Tú eliges dónde y cuándo reservar tu coche de alquiler en muy pocos clicks.

Jimmy Kimmel sabía que enfrentarse a Trump podría costarle caro: Lo que anticipó el «monaguillo» de Brooklyn antes de su cancelación 

0

El presentador, Jimmy Kimmel, conocido por su estilo satírico, ha sido suspendido tras sus comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk y sus críticas a Donald Trump. Su historia es la de un niño católico de familia inmigrante que soñó con entretener y que, con esfuerzo, llegó a lo más alto de la televisión estadounidense. Hoy, su futuro es incierto.

Desde 2016 advirtió que no dejaría de hacer chistes sobre el entonces presidente y que, si debía elegir, priorizaría la libertad de expresión. Tras años de tensiones, la cadena ABC suspendió su programa ‘Jimmy Kimmel Live!’, de forma indefinida después de un comentado monólogo en el que cuestionó el papel del movimiento MAGA en la muerte de Charlie Kirk.

Jimmy Kimmel el «monaguillo» que soñó con entretener

Jimmy Kimmel el «monaguillo» que soñó con entretener
Jimmy Kimmel el «monaguillo» que soñó con entretener | Fuente: Europa Press

La historia personal de Jimmy Kimmel refleja las raíces de un presentador que no provenía del mundo del espectáculo. Nació en el seno de una familia católica de origen inmigrante. Sus abuelos maternos llegaron a Estados Unidos en 1883 desde Ischia, Italia, tras un devastador terremoto. Por el lado paterno, dos de sus tatarabuelos eran alemanes, de apellido Kümmel.

Kimmel no creció con vínculos en la industria televisiva. Sin embargo, con trabajo constante, logró abrirse paso hasta convertirse en una de las figuras más reconocidas de la televisión nocturna, según lo publicado en el diario El Mundo. En 2025 obtuvo también la nacionalidad italiana, un gesto que utilizó para lanzar críticas a Trump y sus políticas contra la inmigración. En Estados Unidos, Kimmel es un referente comparable a David Broncano, Pablo Motos o Marc Giró en España: presentadores que marcan la agenda del entretenimiento con su estilo.

La rivalidad con Trump y la caída de los grandes del late night

La rivalidad con Trump y la caída de los grandes del late night
La rivalidad con Trump y la caída de los grandes del late night | Fuente: Europa Press

El escenario de los late shows estaba dominado por tres nombres: Stephen Colbert, Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel. Los tres con estilos distintos, pero con una coincidencia inamovible: el humor político y la sátira. La llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017 marcaría un antes y un después.

Colbert fue el primero en caer, señalado por sus críticas al presidente. Años después le siguió Kimmel, suspendido de forma indefinida tras su último monólogo. Solo Fallon sigue al aire, aunque Trump ya ha anticipado que podría ser el siguiente.

Kimmel sabía lo que le esperaba desde el inicio. «Si no podía contar chistes sobre Trump, dejaría el programa», confesó que le dijo a los ejecutivos de ABC en 2016. Pese a las advertencias de que perdería audiencia, se mantuvo firme en su decisión. La pérdida de rating fue real, pero para él, la prioridad era ejercer la libertad de expresión.

La suspensión tras el caso Charlie Kirk

La suspensión tras el caso Charlie Kirk
La suspensión tras el caso Charlie Kirk | Fuente: Agencias

El detonante de la suspensión fue su monólogo del 10 de septiembre, tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Kimmel acusó a la derecha de manipular políticamente el crimen: «La pandilla MAGA (Make America Great Again) trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político». Poco después, ABC anunció la suspensión indefinida del programa, y Nexstar Media retiró su emisión en sus filiales. La cadena justificó la decisión señalando que era «un punto de inflexión».

Kimmel también ironizó sobre la respuesta de Trump al asesinato de Kirk. Mostró un vídeo donde el presidente, al ser preguntado sobre el tema, respondió: «Creo que muy bien» y enseguida cambió de tema para hablar sobre una sala de baile en la Casa Blanca. Trump celebró la cancelación desde el Reino Unido y felicitó a ABC por su «valentía». «Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC», escribió en redes sociales, en una clara amenaza hacia Jimmy Fallon y Seth Meyers.

Reacciones políticas y debate sobre libertad de expresión

Reacciones políticas y debate sobre libertad de expresión
Reacciones políticas y debate sobre libertad de expresión | Fuente: Europa Press

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, instó a las cadenas a retirar el programa y advirtió que podrían imponer multas o revocar licencias. «Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante», dijo en una entrevista.

En contraste, políticos demócratas salieron en defensa del presentador. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, calificó la suspensión de «indignante y repugnante». «Trump y sus aliados parecen querer silenciar la libertad de expresión que no les gusta escuchar. Eso no es lo que hacen las democracias. Eso es lo que hacen las autocracias», declaró a CNN.

Anna Gomez, comisionada demócrata de la FCC, coincidió: «Un acto de violencia política nunca debe ser explotado como justificación para una censura y un control más amplios». Mientras tanto, manifestantes se congregaron frente a los estudios de ABC en Hollywood para protestar por la suspensión, defendiendo el derecho del cómico a expresarse libremente.

Juan Carlos I desafía a Felipe VI con la compra de una mansión de 3 millones de euros en España

0

Según Telecinco y El programa de Ana Rosa, el rey emérito, Juan Carlos I está considerando una residencia en España valorada en 3 millones de euros, con el objetivo de residir solo una parte del año sin superar el límite que le obligaría a declarar sus fondos ante Hacienda.

Desde que se trasladó a Abu Dhabi en 2020, los viajes de Juan Carlos I a España comenzaron siendo discretos hasta que, actualmente, ya son más frecuentes. Galicia se ha convertido en su «cuartel general», donde suele alojarse en la casa de su amigo Pedro Campos. Sin embargo, estaría buscando una propiedad con la seguridad que requiere ser el emérito.

Juan Carlos I estaría en la búsqueda de una residencia segura en Galicia

Juan Carlos I estaría en la búsqueda de una residencia segura en Galicia
Juan Carlos I estaría en la búsqueda de una residencia segura en Galicia | Fuente: Europa Press

La periodista Paloma Barrientos, en exclusiva para el programa de Ana Rosa, ha detallado cómo se está ejecutando la búsqueda de la nueva casa del emérito: «Su cuartel general en España es Galicia; cada vez que va a Sanxenxo está en casa de su amigo Pedro Campos, pero llega un momento en el que quiere tener su propia casa. Desde el año pasado están buscando casa por los alrededores de Sanxenxo, Naín, Porto Novo, y ya varios escoltas han paseado por la zona buscando. No busca un pazo, busca una casa familiar, pero que tenga unas medidas de seguridad potentes o que se puedan poner».

Aparentemente, el emérito no pretendería ocupar la mansión durante todo el año, sino que su uso sería parcial. Para evitar que la residencia permanezca vacía demasiado tiempo, tienen previsto que su hija mayor, la infanta Elena, ocupe la propiedad cuando él esté fuera de España. Como señala Barrientos: «Esa casa luego puede ser la vivienda para la infanta Elena, que cada vez que el rey emérito va a Galicia, ella también va».

Una inversión dentro de sus posibilidades

Una inversión dentro de sus posibilidades
Una inversión dentro de sus posibilidades | Fuente: Europa Press

El aspecto financiero no representaría un problema para Juan Carlos I al momento de adquirir una propiedad en Sanxenxo. Telecinco ha confirmado en exclusiva que el rey emérito puede costear la vivienda sin dificultades, siempre que cumpla con las obligaciones fiscales correspondientes, incluso residiendo en Abu Dhabi. Barrientos añade: «Claro que se puede comprar una casa. Si él paga sus impuestos aunque viva en Abu Dhabi, no hay ningún problema. Es más, esa casa luego puede ser la vivienda para la infanta Elena, que cada vez que el rey emérito va a Galicia, ella también va».

El interés del emérito por esta residencia sugiere un cambio en su modo de vida desde su exilio. Desde la pandemia de 2020 se le evitó cualquier alojamiento oficial y optó por hoteles de lujo, como la suite royal de establecimientos de cinco estrellas o la mansión de su amigo en Galicia, donde se hospeda ocasionalmente. La compra de una casa en este lugar supondría un paso hacia su deseo de regresar a vivir a España, pese a la negativa de Juan Carlos I.

Opiniones de los vecinos y del sector inmobiliario

Opiniones de los vecinos y del sector inmobiliario
Opiniones de los vecinos y del sector inmobiliario | Fuente: Europa Press

El reportero Antón López se desplazó hasta Galicia para conocer la reacción de los vecinos ante la posible compra de la mansión por Juan Carlos I. Según López: «Se escucha de todo, hay gente que aplaude que venga para aquí porque así se revalorizan también sus casas, y a otros les da lo mismo. Ahora todo el mundo viene a Galicia: Julio Iglesias a Ourense, Richard Gere también se va a comprar una casa en Galicia».

De hecho, la presencia de figuras públicas como Julio Iglesias y Richard Gere, junto con la llegada de Juan Carlos I, ha situado a Galicia en el foco del mercado inmobiliario de lujo. López añade con tono de humor: «Richard Gere 76 años, Julio Iglesias 81 años y el emérito 87 años. Que se compren las tres casas adyacentes y hagan un remake gallego de Las chicas de oro».

Además del valor económico y estratégico de la mansión en Sanxenxo, la propiedad tendría un papel dentro de la familia. La infanta Elena sería la principal beneficiaria de la mansión durante la ausencia del rey emérito en España. La residencia en Galicia podría convertirse en un punto de encuentro familiar recurrente, donde quizás, se restablezcan los lazos con la Casa Real y sobre todo, con Felipe VI. 

10 consejos clave para cerrar tu terraza de cristal y ganar espacio todo el año

0

Convertir una terraza en una habitación habitable durante los doce meses se ha convertido en una de las reformas más demandadas en los hogares madrileños y españoles. Un cerramiento de cristal no solo mejora la estética de la vivienda, también aporta amplitud y revalorización del inmueble. Sin embargo, no basta con instalar unos paneles y olvidarse: hay aspectos clave que conviene tener en cuenta para que la inversión sea duradera y funcional.

Por eso te resumimos cinco consejos prácticos para cerrar una terraza de cristal y disfrutar de ella en cualquier estación.

1. Escoge un sistema de cierre adaptado a tu terraza

No todas las terrazas tienen la misma orientación ni dimensiones, por lo que el sistema elegido debe ajustarse a esas características. Los cerramientos de cristal sin perfiles, por ejemplo, son ideales para quienes buscan una vista panorámica y un estilo minimalista. En cambio, los sistemas con perfiles ofrecen mayor estanqueidad y protección frente a la lluvia.

2. Apuesta por la luz y la versatilidad

Las cortinas de cristal para terrazas permiten disfrutar de la terraza con total luminosidad y sin perfiles que interrumpan la vista. Este tipo de cerramiento destaca porque se adapta a cualquier época del año: se puede abrir completamente en verano para ventilar y mantener el espacio diáfano, o cerrarlo en invierno para protegerlo de la lluvia y el viento. Además, su diseño aporta ligereza visual y convierte la terraza en una extensión natural del salón o la cocina, Hay un montón de opciones para explorar.

3. Ten en cuenta los permisos necesarios

En muchas comunidades de vecinos es necesario contar con la autorización de la junta, y en algunos municipios se requiere licencia de obra menor, tal como recoge la normativa del Ayuntamiento de Madrid. Ignorar este paso puede derivar en sanciones o problemas legales en el futuro. Consultar antes de comenzar el proyecto evitará complicaciones innecesarias.

4. Confía en profesionales especializados

El montaje de cerramientos de cristal exige precisión y experiencia. Un mal sellado o una estructura débil pueden provocar filtraciones de agua o problemas de seguridad. Contar con empresas especializadas en la instalación de terrazas de cristal, como Cristal Confort en Madrid, garantiza un resultado seguro, estético y adaptado a las necesidades de cada cliente.

5. Piensa también en el mantenimiento

Aunque los cerramientos de cristal no requieren grandes cuidados, es importante limpiarlos con regularidad y revisar los sistemas de apertura y cierre. Un mantenimiento sencillo y periódico prolongará la vida útil de la instalación y permitirá que la terraza luzca siempre impecable.

En definitiva, cerrar una terraza de cristal es mucho más que ganar espacio: es transformar la vivienda para disfrutarla de una forma diferente y más cómoda. Con los materiales adecuados, la planificación correcta y el apoyo de profesionales especializados, este tipo de reforma se convierte en una inversión que revaloriza la casa y mejora la calidad de vida de quienes la habitan.

"Deberían prohibir recalentar el arroz en el microondas": Diego Cuello (29), inspector de Sanidad, sobre la bacteria que nadie conoce

0

El arroz es ese plato que nos soluciona una comida, una cena o una guarnición, pero las palabras de Diego Cuello, un joven inspector de Sanidad de 29 años, resuenan como un trueno en la cocina: "Deberían prohibir recalentar el arroz en el microondas". ¿Una exageración? Quizás, pero su advertencia esconde una verdad incómoda sobre un peligroso compañero de piso que podríamos estar cultivando sin saberlo. Una advertencia que, una vez la conoces, te hace mirar ese tupper con otras intenciones.

La contundencia de Cuello no apunta al aparato, sino a nuestras costumbres, a ese gesto de dejar enfriar las sobras a temperatura ambiente durante horas. Detrás de su afirmación se esconde una bacteria con un nombre que parece de película de ciencia ficción, y que convierte un plato de arroz delicioso en una potencial bomba de relojería. Y es que, según el experto, el verdadero problema es una toxina que resiste el calor del microondas, una amenaza invisible que se genera mucho antes de que pensemos en darle al botón de calentar.

EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE VIVE EN TU COCINA

YouTube video

Puede que su nombre, Bacillus cereus, no te suene de nada, pero convive con nosotros más de lo que imaginas. Se trata de una bacteria que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, especialmente en la tierra, y por tanto, en multitud de alimentos crudos como el arroz. Y aquí viene lo interesante, esta bacteria tiene la capacidad de producir esporas, unas formas de resistencia durísimas que la protegen, como si se pusiera una armadura para sobrevivir a condiciones extremas que matarían a otras bacterias.

El problema arranca en el momento de la cocción de este popular cereal. Aunque el calor del agua hirviendo mata a la forma activa de la bacteria, no siempre acaba con todas sus esporas, que son increíblemente resistentes a la temperatura. Así que, cuando el arroz sale de la olla, algunas de estas estructuras pueden seguir vivas, latentes, esperando su momento, y es que las esporas de Bacillus cereus pueden sobrevivir al proceso de cocción inicial, quedando a la espera de que las condiciones sean óptimas para volver a activarse y multiplicarse.

¿POR QUÉ EL PELIGRO NO ESTÁ EN EL MICROONDAS, SINO EN CÓMO GUARDAS LAS SOBRAS?

Aquí viene la madre del cordero: el verdadero campo de batalla no es el recalentado, sino el enfriamiento. Si dejas el arroz cocido en la encimera durante más de una o dos horas, le estás poniendo una alfombra roja a las esporas para que germinen. Es en esa "zona de peligro", entre los 4 ºC y los 60 ºC, cuando la bacteria se multiplica rápidamente en el alimento a temperatura ambiente, convirtiendo una guarnición inofensiva en un cultivo bacteriano.

Lo que ocurre a continuación es la clave de todo el asunto. Mientras la bacteria crece felizmente en el tupper que te has olvidado fuera de la nevera, empieza a producir toxinas. Algunas de estas toxinas son las que causan el problema, porque son termoestables. Esto significa que cuando metes el arroz en el microondas, el calor mata a las bacterias pero no destruye la toxina que ya han generado, que es la que te provocará la intoxicación alimentaria.

LOS SÍNTOMAS QUE NADIE RELACIONA CON UN SIMPLE PLATO RECALENTADO

YouTube video

Una de las razones por las que este problema pasa tan desapercibido es que sus síntomas son muy comunes y a menudo los achacamos a cualquier otra cosa. La intoxicación por Bacillus cereus puede presentarse de dos formas: una que provoca diarrea y dolor abdominal, y otra que causa náuseas y vómitos. Y es que, dependiendo de la toxina, los síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y 16 horas después de haber consumido el alimento contaminado, un margen de tiempo que dificulta identificar al verdadero culpable.

Casi nadie piensa que la culpa fue de ese arroz recalentado del mediodía. Lo normal es culpar a la cena, a algo que nos ha sentado mal, pero raramente a las sobras. La mayoría de los casos son leves y se resuelven solos en 24 horas, pero para personas vulnerables el riesgo es mayor. La clave está en que la mayoría de la gente se recupera sin necesidad de tratamiento médico, lo que provoca que estas intoxicaciones apenas se notifiquen y el problema permanezca oculto.

EL MÉTODO INFALIBLE DEL INSPECTOR DE SANIDAD PARA NO CORRER RIESGOS

El secreto no es dejar de comer arroz, sino aprender a tratarlo con el respeto que merece. La regla de oro que nos traslada Diego Cuello es simple: hay que enfriarlo lo más rápido posible. Ni se te ocurra dejar la olla o el tupper sobre la encimera para que se enfríe "a su ritmo". Un buen truco es extender el preparado de arroz en un recipiente plano para aumentar la superficie y acelerar el proceso, ya que la recomendación oficial es meter el arroz en la nevera antes de que pase una hora desde su cocción.

Una vez frío y guardado, la seguridad sigue siendo importante. Utiliza siempre recipientes herméticos para evitar contaminaciones cruzadas en el frigorífico. Cuando vayas a consumirlo, asegúrate de recalentarlo a conciencia, hasta que esté humeante por todas partes, no solo templado. Y una regla final que es innegociable: jamás recalientes el arroz más de una vez. Como sentencia el inspector, lo ideal es consumir el arroz refrigerado en un plazo máximo de 24 horas para minimizar cualquier tipo de riesgo.

"SENTIDO COMÚN, PERO DEL QUE NADIE NOS AVISÓ"

YouTube video

Al final, todo se reduce a cambiar un hábito que muchos hemos heredado o adoptado por pura lógica aparente: dejar que la comida se enfríe antes de meterla en la nevera para no estropear el electrodoméstico. Sin embargo, en el caso de una receta con arroz, esa costumbre es precisamente la que nos pone en riesgo. No se trata de generar una alarma, sino de aplicar un conocimiento que nos protege, ya que la clave es la rapidez con la que se enfría y se guarda el alimento, un gesto que apenas nos cuesta esfuerzo.

La próxima vez que prepares un delicioso arroz y te sobre, no pienses en la frase incendiaria de Diego Cuello como una prohibición, sino como un recordatorio de que el poder está en tus manos. No tienes que renunciar a la comodidad de un plato recalentado, solo tienes que ser más rápido que las bacterias. Porque, como bien nos ha enseñado este joven inspector de Sanidad, la seguridad alimentaria empieza mucho antes de pulsar el botón de recalentar del microondas.

¿Para qué sirve la gammagrafía y por qué cada vez más pacientes recurren a ella?

0

La medicina avanza a pasos agigantados y, con ella, los métodos de diagnóstico que permiten conocer mejor lo que ocurre en nuestro organismo. Una de las técnicas más demandadas en los últimos años es la gammagrafía, una prueba de medicina nuclear que facilita la detección de enfermedades en fases tempranas y ofrece información valiosa que no siempre proporcionan otras pruebas como la radiografía o la resonancia magnética.

Pero, ¿en qué consiste exactamente la gammagrafía, para qué sirve y dónde se puede realizar con todas las garantías?

Una técnica de diagnóstico clave en medicina nuclear

La gammagrafía se basa en el uso de radiofármacos, unas sustancias que combinan un fármaco con un pequeño rastro de material radiactivo. Tras administrarse al paciente, normalmente por vía intravenosa, este compuesto se distribuye por el organismo y se concentra en los órganos o tejidos que se desean estudiar.

Una cámara gamma capta la radiación emitida por el radiofármaco y genera imágenes que muestran no solo la anatomía, sino también el funcionamiento de los órganos. Esa es la gran diferencia frente a otras pruebas de imagen: no se limita a enseñar “cómo se ve” un órgano, sino que revela cómo está trabajando.

¿Para qué sirve la gammagrafía?

La utilidad de esta técnica es muy amplia, lo que explica por qué cada vez más médicos la solicitan en distintos ámbitos:

1. Patologías óseas

La gammagrafía ósea detecta lesiones en huesos que no siempre se ven en radiografías convencionales, como fracturas ocultas, infecciones o metástasis. Es de gran ayuda en pacientes con dolor persistente sin causa aparente.

2. Cardiología

En el corazón, la gammagrafía miocárdica permite estudiar el flujo sanguíneo y la vitalidad del músculo cardiaco. Sirve para valorar la gravedad de la angina de pecho, confirmar un infarto o analizar la eficacia de un tratamiento.

3. Endocrinología y tiroides

En el estudio de la glándula tiroides, esta prueba resulta fundamental para diferenciar nódulos benignos de malignos, valorar hipertiroidismo o analizar la distribución de yodo en el tejido tiroideo.

4. Riñones y aparato urinario

La gammagrafía renal mide la perfusión sanguínea, la función individual de cada riñón y la presencia de obstrucciones en las vías urinarias. Es una herramienta clave en pacientes con insuficiencia renal o tras un trasplante.

5. Oncología

En pacientes con cáncer, ayuda a conocer si la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo, así como a valorar la respuesta a tratamientos.

6. Cerebro y pulmones

También se emplea en el estudio de perfusión cerebral y para diagnosticar embolias pulmonares o alteraciones en la circulación pulmonar.

Ventajas para el paciente

La gammagrafía aporta beneficios que la convierten en una prueba de referencia:

  • Alta sensibilidad: detecta alteraciones en etapas iniciales.
  • Seguridad: la dosis de radiación es baja y se elimina rápidamente del cuerpo.
  • Información funcional y anatómica: ofrece una visión más completa que otras pruebas.
  • Versatilidad: puede aplicarse en múltiples órganos.
  • Seguimiento de enfermedades: resulta muy útil para controlar la evolución de patologías crónicas.

¿Cómo se realiza la prueba?

El procedimiento es sencillo y, en la mayoría de los casos, ambulatorio:

  1. El radiofármaco se administra por vía intravenosa.
  2. Se espera un tiempo para que se distribuya en el organismo (de minutos a horas, según el estudio).
  3. El paciente se tumba en una camilla mientras la cámara gamma capta las imágenes.
  4. Finalizado el estudio, puede retomar su rutina habitual sin complicaciones.

Los efectos secundarios son muy poco frecuentes, y la prueba no genera dolor ni incomodidad significativa.

Cadpet, centro de referencia en gammagrafía

Al tratarse de una técnica que requiere equipamiento de última generación y personal altamente cualificado, es fundamental acudir a un centro especializado. En este sentido, Cadpet se ha consolidado como un referente en medicina nuclear.

Su equipo combina la experiencia de profesionales en diagnóstico por imagen con tecnología de vanguardia, lo que garantiza resultados precisos y fiables. Además, ofrecen una atención cercana y personalizada, algo muy valorado por los pacientes.

Si necesitas realizar una gammagrafía, Cadpet es una de las mejores opciones. Allí no solo ponen a disposición la tecnología necesaria, sino que también acompañan al paciente durante todo el proceso, resolviendo dudas y asegurando una experiencia lo más cómoda posible.

Una herramienta al servicio de la salud

La gammagrafía se ha convertido en una herramienta imprescindible en la práctica médica actual. Su capacidad para detectar problemas antes de que aparezcan los síntomas, junto con su versatilidad y seguridad, la convierten en un aliado clave para el diagnóstico precoz y el seguimiento de enfermedades.

En un momento en el que la prevención es más importante que nunca, contar con pruebas de este tipo marca la diferencia. Y acudir a centros de referencia como Cadpet asegura la máxima calidad en los resultados, algo que repercute directamente en la salud y en la tranquilidad de los pacientes.

En definitiva, la gammagrafía no solo sirve para obtener imágenes: sirve para ganar tiempo frente a la enfermedad, ofrecer diagnósticos más precisos y mejorar la calidad de vida de quienes la necesitan.

El Barça no cumple y el Camp Nou sigue sin estar listo para la Champions: jugarán sus partidos en Montjuic

El Barça ha recibido una nueva complicación en su retorno a la élite europea. La UEFA ha confirmado que el partido de la fase de grupos de la Champions 2025/2026 entre el FC Barcelona y el Paris Saint-Germain, previsto para el 1 de octubre, se disputará en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuic. Pero los demás también.

Esta decisión se debe a que el Camp Nou aún no está listo para albergar partidos oficiales, lo que obliga al club a buscar alternativas para sus encuentros como local en la competición europea.

Según la normativa de la UEFA, todos los partidos de un club como local durante la fase de grupos deben jugarse en el mismo estadio. Esto significa que, salvo una sorpresa, los cuatro encuentros como local del Barcelona en esta fase -ante PSG, Olympiacos, Eintracht Frankfurt y Copenhague- se disputarán en Montjuic.

Todos los partidos del Barça en la fase de grupos de la Champions serán en Montjuic

Aunque el club mantiene un leve margen de optimismo sobre una posible finalización de las obras a tiempo, lo más probable es que todos estos encuentros se disputen fuera del Camp Nou

Esta situación se suma a una serie de contratiempos que el Barcelona ha enfrentado en las últimas semanas. El equipo ya ha tenido que jugar partidos de liga en el Estadi Johan Cruyff debido a la falta de permisos para abrir parcialmente el Camp Nou, que aún no cuenta con la licencia de ocupación necesaria.

La falta de un estadio adecuado para los partidos como local ha generado desafíos logísticos para el club y su afición, que se ha visto obligada a desplazarse a diferentes recintos para apoyar al equipo. El regreso al Camp Nou, que se había previsto para noviembre de 2024 con motivo del 125 aniversario del club, ha sido pospuesto en varias ocasiones debido a retrasos en las obras.

Actualmente, no se ha fijado una fecha concreta para su finalización, lo que mantiene en incertidumbre el futuro inmediato del equipo en su estadio histórico.

Barça y PSG se verán las caras… en Montjuïc: el Camp Nou aún no está listo Fuente. FCB
Estadio del Camp Nou en obras Fuente: FCB

No hay fechas para volver al Camp Nou

Para el Barça, esta situación representa un desafío adicional en una temporada que ya se presenta exigente. El equipo, dirigido por Hansi Flick, deberá adaptarse a jugar en un estadio diferente al habitual, lo que puede afectar tanto al rendimiento deportivo como a la logística del club. Además, la presión de competir en la Champions sin el respaldo de su afición en el Camp Nou añade una capa de complejidad a sus aspiraciones europeas.

A pesar de estos obstáculos, el FC Barcelona mantiene la esperanza de que las obras del Camp Nou se finalicen lo antes posible y que el equipo pueda regresar a su estadio en el futuro cercano. Mientras tanto, el club y su afición deberán adaptarse a esta nueva realidad y apoyar al equipo en su camino por Europa desde el Estadi Olímpic de Montjuic.

Málaga acogerá las III Jornadas Consultorfarma: innovación y estrategia para la farmacia del futuro

0

El próximo 9 de octubre, Málaga se convertirá en la capital de la innovación y la gestión estratégica en el sector farmacéutico con la celebración de las III Jornadas Consultorfarma. El evento, impulsado por Consultorfarma, reunirá a profesionales, expertos y proveedores de soluciones para abordar los retos que afrontan las farmacias en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Un encuentro para anticiparse al cambio

En un mercado en el que el papel de la farmacia se expande más allá de la dispensación, la capacidad de innovar en la gestión y en la relación con el paciente es clave. Las III Jornadas Consultorfarma han sido diseñadas para ofrecer a los asistentes una visión práctica y actualizada de cómo optimizar la rentabilidad, mejorar procesos internos e incorporar soluciones digitales que potencien el valor del servicio.

Contenidos orientados a la transformación

El programa incluirá ponencias que tratarán temas como:

  • Gestión empresarial.
  • Selección de personal RRHH.
  • Asesoramiento patrimonial.
  • Fiscalidad.
  • Fidelización de clientes.

Los ponentes serán expertos en gestión empresarial, marketing, tecnología y recursos humanos, con experiencia específica en el sector farmacéutico.

Jornadas Consultorfarma

Consultorfarma: más de una década liderando la evolución del sector

Consultorfarma cuenta con más de diez años de trayectoria asesorando a farmacias, en su compraventa, de toda Andalucía en especial. Su metodología combina la consultoría estratégica con la implantación, lo que les permite ofrecer planes de acción adaptados a las necesidades de cada negocio.

La firma ha acompañado a decenas de profesionales en procesos de compra venta de farmacias, ayudándolas a ganar eficiencia, aumentar ingresos y reforzar la fidelidad de sus pacientes.

Inscripción y detalles del evento

Las III Jornadas Consultorfarma 2025 tendrán lugar en Málaga el 9 de octubre y están abiertas a titulares, equipos y profesionales del sector. En la web oficial se puede consultar el programa completo, los ponentes confirmados y formalizar la inscripción.

Se espera una alta participación, motivada por la creciente necesidad de las farmacias de adaptarse a un entorno donde la tecnología y la gestión eficiente marcan la diferencia.

En un momento de transformación acelerada, estas jornadas ofrecen una oportunidad única para descubrir cómo combinar estrategia, tecnología y visión empresarial para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de la farmacia del futuro.

Concept artist: qué es, qué hace y cómo formarte para vivir de ello

0

¿Sueñas con diseñar personajes, mundos y objetos para cine y videojuegos y cobrar por ello? Ese es el trabajo del concept artist: convertir ideas en imágenes de referencia para todo el equipo.

Aquí verás qué es, cómo es su día a día, salidas reales y la formación más eficaz para dar el salto.

Qué es un concept artist (sin rodeos)

Un concept artist diseña personajes, escenarios y props (armas, vehículos, objetos, vestuario…) para proyectos de entretenimiento. Su misión es visualizar el mundo del proyecto antes de que exista, traduciendo ideas del guion y la dirección de arte a imágenes claras y funcionales para el resto del equipo.

De la idea al arte: cómo es su día a día

El proceso arranca con un brief del director/a de arte; después llegan la investigación, los thumbnails(miniaturas), iteraciones, revisiones y la presentación de variantes hasta fijar el rumbo visual. El conceptaprobado se convierte en referencia para modelado, VFX y resto de departamentos.

Es trabajo creativo, sí, pero también método, iteración y comunicación.

Un oficio con historia (y mucha actualidad)

El término «concept art» se popularizó en los años 30 con Disney. Desde entonces, cada producción ambiciosa (series, películas, videojuegos) lo integra como pieza clave de preproducción. Hoy la demanda abarca desde animación y cine de imagen real hasta juegos AAA e indie.

Qué estudiar para dedicarte a ello

No hay una “carrera universitaria de concept art” como tal. Lo más eficaz es una formación especializada que combine fundamentos sólidos (dibujo, color, anatomía), procesos de estudio real (entregas, feedback) y orientación de porfolio.

Puedes empezar con cursos de iniciación pero, si ya tienes base y buscas un camino directo a la industria, un máster especializado es la vía más contrastada. Es la diferencia entre acumular tutoriales y construir una carrera con método.

De hecho, es un camino que funciona: varios exalumnos del Máster en Concept Art de Centro Pixcels han dado el salto a empresas de referencia como Netflix, Pendulo Studios o Playmagic.

Habilidades que te hacen contratable

  • Fundamentos sólidos: Dibujo, valores, color y luz.
  • Diseño con intención: Forma, función y storytelling visual.
  • Proceso profesional: Investigación, thumbnails, variantes y presentación.
  • Herramientas: Domina Photoshopo Clip Studio Paint para 2D; como apoyo, maneja 3D(Blender y, puntualmente, ZBrush) para bloquear volúmenes, crear bases rápidas y ajustar perspectiva/iluminación.
  • Comunicación: Saber entender el brief, justificar decisiones de diseño y, sobre todo, trabajar en equipo.

Salidas profesionales (y dónde encajas)

Las oportunidades son amplias: videojuegos(personajes, entornos, props), cine de animación e imagen real, publicidady key art, ilustración para productos y merchandising, y desarrollo visual para apps o experiencias interactivas.

En todos los casos, tu puerta de entrada se llama porfolio: pocas piezas, terminadas y presentables, que muestren criterio y proceso.

Primeros pasos inteligentes

  1. Define tu objetivo: ¿Te atrae más el cine o los videojuegos? ¿El estilo realista o el stylized?
  2. Elige una formación acorde: Busca un programa que te exija producir piezas de calidad profesional.
  3. Construye tu porfolio: Enfócate en 8–12 trabajos cerrados que demuestren tus habilidades y expliquen tus decisiones de diseño.
  4. Itera con feedback: Usa las revisiones de docentes y compañeros para pulir tu trabajo y adaptar tu reel al puesto que buscas.

Preguntas rápidas

¿Hace falta 3D para ser concept artist? No es estrictamente obligatorio, pero conocer las bases de Blender o ZBrush es una ventaja competitiva enorme. Te permite bloquear perspectivas, iluminaciones y volúmenes con una rapidez y precisión que marca la diferencia.

¿Se puede llegar por cuenta propia? Sí, pero requiere una disciplina férrea. La clave es combinar el estudio guiado (cursos, máster) con la práctica autodidacta (libros, artbooks, anatomía) y tener objetivos claros para no dispersarse.

El siguiente paso recomendado

Si de verdad quieres trabajar y vivir de lo que te apasiona, no lo dudes: habrá horas de práctica y disciplina, pero con el Máster en Concept Art de Centro Pixels tendrás un plan guiado, clases en directo y revisiones personalizadas para construir un porfolio sólido y presentable que te acerque a tus primeras oportunidades en la industria. Empieza hoy a preparar ese salto.

Las nominaciones en 'Supervivientes All Stars' marcan un hecho histórico: por primera vez, las cuatro son mujeres

0

‘Supervivientes All Stars’ se enfrenta a una semana histórica con cuatro mujeres nominadas y la reciente expulsión de otra de las participantes más polémicas de esta edición. Las decisiones tomadas dentro de la isla de Honduras, las estrategias de nominación entre los grupos y la reacción del público dejaron un ambiente crítico ‘Supervivientes All Stars’. Cuatro mujeres deberán medir cada movimiento estos días, mientras la audiencia determina quién ya no seguirá en la competencia. 

Las cuatro participantes deberán enfrentarse al veredicto del público, mientras la tensión crece en los Cayos Cochinos y los conflictos entre los concursantes se intensifican. La expulsión del día también llegaría gracias al «hartazo» de la audiencia. 

‘Supervivientes All Stars’ enfrenta su semana más polémica

‘Supervivientes All Stars’ enfrenta su semana más polémica
‘Supervivientes All Stars’ enfrenta su semana más polémica | Fuente: Telecinco

Tras la salida de Elena Rodríguez como segunda expulsada definitiva de ‘Supervivientes All Stars', los participantes se prepararon para una nueva ronda de nominaciones en Honduras. La tensión se percibía gracias a los conflictos recientes, aun sin resolverse y las estrategias de juego.

En esta ocasión, las nominaciones resultaron históricas al estar protagonizadas exclusivamente por mujeres: Adara Molinero fue la primera en ser nominada, regresando al foco tras la reciente expulsión de su madre. «Torres, Noel y Sonia Monroy votaron en contra de la influencer», informaron desde la producción.

Por su parte, Miri, líder de su grupo, eligió directamente a Fani como nominada, una decisión que no fue bien recibida por la concursante afectada. «Me parece fatal, me parece de falsa, cuando fue ella quien me advirtió sobre Sonia», expresó Fani en reacción al voto de Miri.

Decisiones estratégicas y conflictos internos

Decisiones estratégicas y conflictos internos
Decisiones estratégicas y conflictos internos | Fuente: Telecinco

Mientras, en el otro grupo, la presión recayó sobre Iván González. Como líder, le tocó el ingrato papel de desempatar una nominación que estaba igualada entre Jessica Bueno y Alejandro Albalá. Después de sopesar sus opciones, Iván tomó una decisión puramente estratégica, basada, según sus palabras, en su propio juego: «Es un marrón, pero me voy a guiar por mi concurso esta semana y nomino a Jessica», aclaró el jerezano. 

Sin embargo, su voto directo, ese que podía usar libremente, fue aún más significativo. Iván lo dedicó a Gloria Camila, con quien arrastra una pésima relación y una convivencia imposible. Esta doble jugada resultó en que las dos mujeres de su grupo, Jessica y Gloria, quedaran automáticamente nominadas.

El recuento final despertó comentarios de los presentadores. «¡Nomina a las dos chicas del grupo!», exclamó Laura Madrueño al conocer las nominaciones del día de ayer. Jorge Javier Vázquez, haciendo un resumen general, añadió: «¡Cuatro mujerones nominados!». De este modo, Adara Molinero, Fani Carbajo, Gloria Camila y Jessica Bueno quedaron en manos del público, quienes decidirán quién abandonará la isla esta semana.

La audiencia de ‘Supervivientes All Stars' ha demostrado anteriormente tener opiniones definidas sobre ciertos concursantes del formato de Telecinco. En el caso de Adara y Elena, madre e hija, los espectadores habían mostrado un apoyo limitado, con porcentajes de salvación bastante bajos. La audiencia decidió quedarse con Tony Spina e Iván González, quienes superaron el 50% de votos.

La emotiva despedida de Elena Rodríguez

La emotiva despedida de Elena Rodríguez
La emotiva despedida de Elena Rodríguez | Fuente: Telecinco

Finalmente, Elena Rodríguez fue la expulsada de la semana. Su salida generó un momento cargado de emociones, especialmente para su hija Adara. El llanto de la influencer contrastó con los vítores de algunos seguidores del programa de Telecinco que celebraban esta eliminación sin remordimientos. 

Como gesto final, Rodríguez decidió darle a Miri Pérez-Cabrero el recién inaugurado «beso de Judas», un voto extra negativo que influirá en las nominaciones futuras. El conflicto entre Adara y Miri, que se sumó al choque previo con su madre, pudo influir en la votación del público.

Cuatro perfiles fuertes, con historiales complicados en el concurso y con un gran apoyo (y rechazo) por parte de la audiencia. Este panorama ofrece una batalla histórica donde el voto popular, que ya mostró su cansancio con Adara y Elena la semana anterior, tendrá la última palabra.

Gafas inteligentes: La revolución tecnológica que llevamos puesta

0

La tecnología ha dejado de estar únicamente en nuestros bolsillos para convertirse en una extensión de nuestro propio cuerpo. Uno de los ejemplos más claros son las gafas inteligentes, un accesorio que combina estilo, innovación y funcionalidad en un solo dispositivo.

Lejos de ser un simple experimento futurista, hoy son una realidad que está transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y disfrutamos de nuestro día a día.

¿Qué son las gafas inteligentes?

Las gafas inteligentes (también conocidas como smart glasses) son dispositivos portátiles que integran tecnología digital en el diseño de unas gafas convencionales. Gracias a su conectividad y a elementos como pantallas proyectadas, sensores, cámaras y micrófonos, permiten realizar tareas que antes estaban limitadas a un smartphone, un smartwatch o un ordenador.

Su objetivo principal es ampliar nuestras capacidades sin interrumpir la interacción con el mundo real. Desde recibir notificaciones, atender llamadas o tomar fotos, hasta proyectar mapas o información en tiempo real, las gafas con realidad aumentada ofrecen una experiencia inmersiva y práctica.

Principales características de las gafas inteligentes

Aunque cada marca incorpora funciones diferentes, existen algunos aspectos comunes que definen a estos dispositivos:

  • Diseño ergonómico y discreto: Cada vez más parecidos a unas gafas convencionales, lo que facilita su integración en la vida diaria.
  • Pantallas o microproyectores: Permiten ver información en el cristal o directamente en el campo de visión.
  • Conectividad inalámbrica: Se sincronizan con smartphones y otros accesorios inteligentes mediante Bluetooth o Wi-Fi.
  • Asistentes de voz: Compatibilidad con Google Assistant, Alexa o Siri para ejecutar comandos sin necesidad de tocar el dispositivo.
  • Sensores integrados: Giroscopios, GPS y cámaras que amplían sus usos en diferentes contextos.

Beneficios de usar gafas inteligentes

El atractivo de este tipo de tecnología wearable no está solo en la innovación, sino en los beneficios reales que aporta:

  1. Practicidad y manos libres: Consultar mensajes, atender llamadas o revisar direcciones sin tener que sacar el móvil.
  2. Mayor productividad: Perfectas para profesionales que necesitan información en tiempo real sin interrumpir su trabajo.
  3. Entretenimiento inmersivo: Desde juegos interactivos hasta experiencias con gafas con realidad aumentada que mezclan lo físico con lo digital.
  4. Seguridad y salud: Algunas incluyen funciones para controlar la postura, medir la exposición solar o incluso registrar datos biométricos.
  5. Estilo y personalización: Lejos de los diseños robustos del pasado, hoy existen modelos que combinan moda y tecnología.

Usos actuales de las gafas inteligentes

gafas de sol. Unsplash

Las smart glasses ya se utilizan en múltiples escenarios:

  • En el ámbito laboral: Sectores como la medicina, la ingeniería o la logística se benefician de la posibilidad de acceder a manuales, datos técnicos o imágenes sin usar las manos.
  • En el deporte: Ofrecen métricas de rendimiento en tiempo real, rutas y hasta grabaciones en primera persona.
  • En el ocio y entretenimiento: Permiten ver videos, acceder a apps de streaming o disfrutar de experiencias interactivas.
  • En la vida cotidiana: Leer mensajes, responder llamadas o consultar el clima de manera discreta y rápida.

Tendencias futuras en gafas inteligentes

La evolución de las gafas inteligentes apenas está comenzando. En los próximos años veremos:

  • Mayor integración con la inteligencia artificial: Para personalizar experiencias y anticipar necesidades.
  • Diseños aún más livianos y estéticos: Casi indistinguibles de unas gafas convencionales.
  • Expansión de la realidad aumentada: Aplicaciones que transformarán el comercio, la educación y el turismo.
  • Compatibilidad con más dispositivos portátiles: Creando un ecosistema conectado con smartphones, relojes y auriculares inteligentes.
  • Aplicaciones en el metaverso: Ofreciendo experiencias digitales inmersivas sin necesidad de cascos voluminosos.

¿Vale la pena invertir en unas gafas inteligentes?

La respuesta depende de cada persona, pero lo cierto es que este tipo de dispositivos portátiles representan una inversión hacia un estilo de vida digital más conectado, eficiente y entretenido. Para quienes disfrutan de la tecnología y buscan mantenerse a la vanguardia, las gafas inteligentes son una apuesta que combina utilidad y tendencia.

Gafas inteligentes: Una herramienta práctica y en constante evolución

Las gafas inteligentes ya no son un accesorio de ciencia ficción, sino una herramienta práctica y en constante evolución. Más allá de su función tecnológica, representan un cambio en la forma en que interactuamos con el entorno y con la información.

Desde aplicaciones profesionales hasta usos cotidianos, su potencial es enorme y promete crecer con los avances en realidad aumentada, inteligencia artificial y diseño ergonómico.

En definitiva, las smart glasses no solo son un símbolo de innovación, sino también de un estilo de vida moderno y conectado. Y tú, ¿estás listo para ver el futuro a través de ellas?

El truco para 'piratear' la tele con un vídeo VHS: grabar un canal mientras veías otro

0

Pocos recuerdan ya la verdadera revolución que supuso el VHS en cada casa, más allá de alquilar películas en el videoclub del barrio. Aquellos aparatos, hoy piezas de museo, nos regalaron algo que dábamos por imposible, y es que con esas viejas cintas de vídeo descubrimos por primera vez el poder de controlar la televisión a nuestro antojo, una sensación casi mágica. ¿Quién iba a pensar que un simple botón de REC cambiaría nuestras vidas para siempre?

Aquel viejo VHS no era solo un reproductor de películas compradas o alquiladas. Fue, para toda una generación, una puerta a una multitarea hoy impensable en su simpleza, porque aquel aparato de vídeo permitía grabar un canal mientras la familia veía otro completamente distinto, el sueño de cualquier aficionado a las series o al cine. Era nuestro primer servidor personal de contenidos, una especie de pirateo casero que nos hacía sentir dueños de las ondas.

¿MAGIA NEGRA O TECNOLOGÍA PUNTERA?

YouTube video

La clave de este truco no residía en ningún pacto oscuro con las cadenas de televisión ni en una habilidad técnica reservada a unos pocos. El secreto era mucho más sencillo, ya que la videograbadora incorporaba su propio sintonizador de canales independiente del que traía el televisor, convirtiéndola en un receptor autónomo. Esto permitía que dos mundos televisivos convivieran en el mismo salón sin interferirse, un auténtico hito doméstico en la época.

Configurarlo requería su pequeño ritual, una coreografía de cables y menús que hoy nos parecería arcaica pero que dominábamos con una maestría sorprendente. No bastaba con meter la cinta y darle a grabar, pues antes había que sintonizar todos los canales en el VCR como si fuera una segunda tele, asignando cada uno a su número correspondiente. Este paso previo era fundamental para que nuestro plan de grabación con el VHS saliera a la perfección.

LA GUERRA POR EL MANDO (Y LA PROGRAMACIÓN)

Seamos sinceros, esta funcionalidad del VHS no trajo solo paz, sino que también fue el origen de incontables disputas familiares por el control de la televisión. De repente, el debate ya no era solo qué se veía en directo en el único televisor de la casa, porque ahora entraba en juego la crucial decisión de qué programa merecía ser inmortalizado en una cinta para la posteridad. Un poder que requería una gran responsabilidad y mucha negociación.

Aquello nos convirtió en auténticos estrategas de la parrilla televisiva, estudiando la programación semanal como si nos fuera la vida en ello. Programar el vídeo para que comenzara a grabar a una hora concreta era un acto de fe, pues implicaba dejar un casete listo y confiar en que el temporizador del VHS no fallara justo esa noche. ¿Cuántas veces nos fuimos a la cama cruzando los dedos para que al día siguiente nuestra serie favorita estuviera esperándonos?

EL NACIMIENTO DEL 'BINGE-WATCHING' ANALÓGICO

YouTube video

Gracias a esta bendita función, sin saberlo, estábamos inventando el maratón de series casero. Era habitual dedicar una cinta de tres horas a grabar varios capítulos seguidos de nuestra ficción preferida, porque con nuestro sistema de vídeo doméstico acumulábamos contenido para verlo del tirón durante el fin de semana. Era nuestra propia versión del "a la carta", una selección de programas cuidadosamente curada por nosotros mismos, con sus anuncios y sus moscas de la cadena.

La experiencia de ver estas grabaciones era única, un viaje en el tiempo que hoy resulta imposible de replicar con la misma autenticidad. Volver a ver aquella película o aquel partido de fútbol grabado del directo significaba también reencontrarse con los anuncios de la época, porque con aquella grabación analógica se creaba una cápsula del tiempo audiovisual perfecta que capturaba el espíritu de aquel momento. El VHS guardaba mucho más que un simple programa.

¿QUÉ FUE DE AQUELLA 'PIRATERÍA' CASERA?

El término "piratear" que usamos en el título puede sonar fuerte, pero refleja perfectamente la sensación que teníamos en aquel entonces. No se trataba de una copia ilegal para su distribución, sino de un hackeo del sistema, y es que aquel formato físico nos permitía por fin romper la tiranía de la programación en directo. Era una pequeña anarquía personal que nos empoderaba como espectadores, dándonos el control sobre el cuándo y el cómo.

Hoy, con la inmediatez de las plataformas de streaming, todo aquello parece una batalla de otra época, casi prehistórica. La nostalgia por la era del videoclub es real, pero a menudo olvidamos que el verdadero cambio empezó mucho antes, en nuestros propios salones, porque con un simple gesto aprendimos a crear nuestra propia televisión a medida. Hemos ganado en comodidad, pero quizá hemos perdido la emoción de aquella conquista, de aquel tesoro grabado con esfuerzo.

UN LEGADO QUE VIVE EN NUESTRA MEMORIA (Y EN EL STREAMING)

YouTube video

Aquel hito tecnológico, aparentemente modesto, fue en realidad la semilla de todo lo que vino después, desde los grabadores con disco duro hasta las actuales plataformas. Fue la primera vez que el espectador tuvo la sartén por el mango, ya que este avance del VHS demostró que existía una demanda de consumo no lineal, de ver lo que queríamos cuando queríamos. Sin saberlo, estábamos entrenando a la industria del entretenimiento para el futuro que vivimos hoy.

El característico zumbido del VHS al tragar la cinta, el baile de los cabezales antes de mostrar la imagen o el pánico a que se enredara el casete son sensaciones grabadas a fuego en nuestra memoria. Aquel ritual para preservar un pedazo de la efímera televisión en directo era mucho más que una simple grabación. Era, en definitiva, la banda sonora de una forma de ver el mundo y de consumir cultura que, aunque tecnológicamente superada, jamás podremos rebobinar del todo.

Top 5 Mejores Clínicas de Trasplante Capilar en Turquía – Precios, Opiniones y Resultados

0

Turquía se ha consolidado como el país líder en trasplantes capilares. Cada año, más de un millón de pacientes internacionales viajan a Estambul y otras ciudades turcas para recuperar su cabello. La combinación de calidad médica, tecnología avanzada y precios competitivos convierte a Turquía en la opción favorita frente a Europa y Estados Unidos.

Además, los paquetes todo incluido, con hotel, traslados VIP y asistencia multilingüe, ofrecen comodidad y confianza al paciente. Este fenómeno ha posicionado el trasplante capilar en Turquía como la opción más buscada a nivel mundial.

Top 10 Mejores Clínicas de Trasplante Capilar en Turquía 2025

  1. Este Favor Hair Transplant – EstambulClínica boutique y premiada
  2. Asmed Hair Transplant – Dr. Koray ErdoganPrestigio internacional
  3. Clínica Dr. Serkan AygınTrayectoria y experiencia
  4. Cosmedica – Dr. Levent AcarInnovación y reconocimiento global
  5. Hair of IstanbulElegida por celebridades

Ranking 2025: Top 5 Clínicas de Trasplante Capilar en Turquía

1. Este Favor Hair Transplant – Estambul

Este Favor es una clínica boutique, premiada y reconocida internacionalmente. A diferencia de otras clínicas que realizan múltiples operaciones diarias, Este Favor limita el número de pacientes, asegurando atención personalizada y resultados de máxima calidad. Su técnica híbrida, que combina FUE y DHI, permite lograr alta densidad y líneas frontales naturales. Además, se especializa en trasplantes capilares femeninos y casos complejos como el cabello afro. Los pacientes destacan la cercanía del equipo, la transparencia en los precios y la garantía de resultados. Muchos pacientes internacionales eligen su trasplante capilar en Turquía con Este Favor por su enfoque exclusivo.

2. Asmed Hair Transplant – Dr. Koray Erdogan

El Dr. Koray Erdogan es una referencia mundial en trasplantes capilares. Su clínica está especializada en grandes sesiones de injertos y recibe pacientes de todo el mundo, en especial de Europa y EE.UU. Los precios son más elevados que la media, pero la reputación del Dr. Erdogan justifica la inversión.

3. Clínica Dr. Serkan Aygın

Con décadas de experiencia, el Dr. Serkan Aygın es uno de los pioneros en Turquía. Su clínica ofrece un servicio integral y es muy popular entre pacientes europeos. La relación calidad-precio es altamente competitiva en comparación con centros en Alemania o España.

4. Cosmedica – Dr. Levent Acar

Cosmedica ha ganado reconocimiento internacional gracias al Dr. Levent Acar y su equipo. Innovadora en técnicas modernas y con una fuerte presencia en redes sociales, ofrece resultados naturales a precios razonables. Sus paquetes atraen especialmente a pacientes de Italia y Francia.

5. Hair of Istanbul

Conocida por sus trasplantes a celebridades y su fuerte presencia en Instagram, Hair of Istanbul es una clínica premium. Aunque sus precios son más altos que otras clínicas en Estambul, sigue siendo más asequible que en Europa Occidental.

¿Por qué Turquía es el destino líder mundial para el trasplante capilar?

El liderazgo de Turquía en el sector del trasplante capilar se debe a varios factores: la experiencia de sus cirujanos, la alta calidad de sus clínicas acreditadas y unos precios que resultan imbatibles comparados con los de Europa Occidental. Mientras que en Alemania o Reino Unido un procedimiento puede costar entre 8.000 y 15.000 €, en Turquía los precios varían entre 2.000 y 3.500 €, con servicios adicionales incluidos.

¿Cómo elegir la mejor clínica de trasplante capilar en Turquía?

Elegir la clínica adecuada es crucial para asegurar un resultado natural y duradero. Algunos criterios fundamentales son:

  • La experiencia y reputación del médico.
  • Las técnicas utilizadas: FUE, DHI, técnica híbrida.
  • Opiniones y testimonios de pacientes reales.
  • Transparencia en los precios.
  • Fotografías de resultados antes y después.

Una buena clínica en Turquía no solo ofrece precios atractivos, sino también garantías de crecimiento de por vida.

Coste del trasplante capilar en Turquía vs Europa

El precio es uno de los factores decisivos. Mientras que en Europa Occidental el trasplante capilar cuesta entre 8.000 y 15.000 €, en Turquía el rango habitual es de 2.000 a 3.500 €. Esta diferencia puede suponer un ahorro del 70%. Por ejemplo, en Este Favor, un trasplante de 3.500 injertos con técnica híbrida, hotel de lujo y traslados VIP cuesta alrededor de 2.650 €, sin cargos ocultos ni sobrecostes. Esta diferencia explica por qué miles de europeos viajan cada año para realizar su trasplante capilar en Turquía.

Técnicas más utilizadas en Turquía: FUE, DHI e híbrida

En Turquía se aplican tres técnicas principales: FUE, DHI y la técnica híbrida. La FUE es la más popular por su rapidez y eficacia. La DHI ofrece precisión al implantar injertos uno a uno, ideal para mujeres y áreas pequeñas. La técnica híbrida, utilizada en Este Favor, combina ambas para lograr máxima densidad y naturalidad. Estas innovaciones consolidan la reputación del trasplante capilar en Turquía frente a otros países.

Resultados reales: antes y después de un trasplante capilar en Turquía

Las fotografías de antes y después son prueba clara de la calidad de los trasplantes en Turquía. Los pacientes muestran líneas frontales naturales, densidad uniforme y resultados permanentes. Este Favor destaca en este aspecto gracias a su enfoque personalizado y atención al detalle.

¿Es seguro viajar a Turquía para un trasplante capilar?

Sí, Turquía es un destino seguro para el turismo médico. La mayoría de las clínicas trabajan en hospitales acreditados, ofrecen intérpretes en varios idiomas y cumplen con estándares internacionales de higiene. Además, el alto volumen de pacientes internacionales demuestra la confianza en el sistema médico turco.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la mejor clínica de trasplante capilar en Turquía?

La respuesta depende de cada caso, pero Este Favor es reconocida como una clínica boutique y premiada que garantiza resultados naturales.

¿Cuánto cuesta un trasplante capilar en Turquía en 2025?

El precio medio oscila entre 2.000 y 3.500 €, incluyendo hotel, traslados VIP y seguimiento médico.

¿Qué técnica es la más recomendable?

La técnica híbrida ofrece lo mejor de FUE y DHI, con resultados superiores en densidad y naturalidad.

¿Es Turquía segura para pacientes internacionales?

Sí, gracias a clínicas acreditadas y servicios diseñados para el turismo médico.

¿Cuál es la mejor clínica de trasplante capilar en Turquía?

Turquía seguirá siendo en 2025 el destino líder para trasplantes capilares. Su combinación de calidad médica y precios accesibles supera con creces a Europa y Estados Unidos. Entre todas las opciones, Este Favor Hair Transplant Clinic destaca por su servicio boutique, su técnica híbrida y su reputación internacional. Para quienes buscan un resultado seguro, natural y garantizado, Este Favor es la mejor elección. Para un resultado seguro y natural, realizar su trasplante capilar en Turquía con una clínica de prestigio es la mejor decisión.

Investigadores revelan el verdadero motivo del hundimiento del Titanic… y no fue un iceberg 

0

Los modelos 3D del pecio han revelado detalles inéditos sobre la tragedia del Titanic que cambiaron la versión oficial y ponen en perspectiva los errores de construcción y la falta de botes salvavidas que marcaron el destino de más de 1.500 personas el 14 de abril de 1912

El reciente hallazgo reescribe la narrativa sobre el iceberg, pero también aporta información sobre la ingeniería naval de principios del siglo XX y la evolución de los estándares de seguridad marítima. La reconstrucción 3D y la revisión de documentos históricos demuestran que la tragedia del Titanic fue más que un iceberg «atravesado» en medio del Océano Atlántico Norte

El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento

El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento
El Titanic se enfrenta nuevas teorías sobre su hundimiento | Fuente: Europa Press

Ha pasado más de un siglo desde el naufragio más famoso de la historia, el Titanic sigue siendo objeto de estudios y debates el día de hoy. Durante décadas, la versión oficial señaló que el transatlántico chocó con un iceberg en el Atlántico Norte. Sin embargo, investigaciones recientes basadas en imágenes en 3D del lecho marino sugieren que el escenario pudo ser distinto al narrado durante más de 100 años y del que incluso se ha hecho la famosa película del Titanic. 

El transatlántico de pasajeros de lujo, considerado en su momento insumergible, zarpó en abril de 1912 tras una ambiciosa campaña de prensa donde se vendió como el mejor barco y la mejor experiencia náutica. La nave, la más grande y lujosa de la época, era el segundo de tres construidos por la naviera White Star Line bajo la supervisión de Bruce Ismay y William Perrie de los astilleros Harland & Wolff. Su nombre, Titanic, estuvo inspirado en la mitología griega.

Actualmente, gracias a técnicas de escaneo digital submarino, por primera vez se logró una reconstrucción completa en 3D del Titanic, a 3.800 metros de profundidad. Estos modelos detallan cómo la proa permanece reconocible mientras la popa se deformó de forma extrema al impactar el fondo, esto demostraría un daño más complejo de lo que se había documentado años atrás.

La teoría de la plataforma de hielo sumergida

La teoría de la plataforma de hielo sumergida
La teoría de la plataforma de hielo sumergida | Fuente: Agencias

El investigador Park Stephenson, especialista en el Titanic, ha sostenido que el barco no colisionó lateralmente con un iceberg, sino que pudo encallar parcialmente en una plataforma de hielo sumergida. «Tengo una creciente cantidad de pruebas de que el Titanic no impactó contra el iceberg de costado, como se muestra en las películas. Es posible que realmente haya aterrizado en la plataforma de hielo sumergida. Este fue el primer escenario publicado por una revista de Londres en 1912», aclaró Stephenson.

Esta nueva teoría sobre el hundimiento del Titanic desafía décadas de relatos y reconstrucciones cinematográficas, planteando que el accidente pudo producirse de manera más compleja y multifactorial que el simple hecho de rozar con un iceberg. Asimismo, los hallazgos recientes indican que la estructura del Titanic en sí presentaba vulnerabilidades previas, especialmente en la calidad del acero utilizado. Altos niveles de azufre y fósforo redujeron la ductilidad del material, provocando fracturas frágiles en lugar de deformaciones, esto aceleró la inminente inundación del barco. 

Fallos humanos y decisiones fatales que acabaron con la vida de miles de personas 

Fallos humanos y decisiones fatales que acabaron con la vida de miles de personas 
Fallos humanos y decisiones fatales que acabaron con la vida de miles de personas | Fuente: Europa Press

Otro factor determinante en la muerte de tantas personas a causa del hundimiento del Titanic fue la insuficiencia de botes salvavidas. Si bien se pensaba que se debía a una novatada, algunos expertos sugieren que la escasez se debió a un cálculo de marketing, manteniendo la estética del barco y confiando en la supuesta insumergibilidad de la nave. Esta decisión contribuyó a la tragedia que cobró la vida de más de 1.500 pasajeros y tripulantes.

Las investigaciones modernas también destacan que los problemas estructurales no eran visibles durante el viaje inaugural, pero la combinación de materiales deficientes y decisiones operativas riesgosas hicieron que un impacto menor, como el contacto con hielo, resultara en la catástrofe que todos conocemos hoy.

A más de 110 años de la tragedia, la historia o teoría sobre el hundimiento del Titanic sigue siendo revisitada y debatida. La reconstrucción digital y las investigaciones de expertos como Park Stephenson sugieren que el iceberg pudo no ser el único responsable y que más bien, han sido los problemas estructurales y decisiones humanas las que contribuyeron al hundimiento del barco.

Madrid se impone como capital internacional del lujo

En los últimos años, Madrid se ha consolidado como uno de los grandes destinos europeos del lujo. Según datos del Barnes City Index 2025, la capital española encabeza el ranking de las ciudades más codiciadas entre quienes poseen un patrimonio neto superior a los 30 millones de dólares. Por delante de Dubai, Miami y Mónaco, Madrid se ha convertido en un destino premium para aquellos que buscan experiencias de alta gama y una amplia oferta gastronómica y cultural.

El interés de los viajeros internacionales por Madrid procede en gran medida de turistas de alto poder adquisitivo, con especial protagonismo de visitantes asiáticos. La ciudad ha reforzado esta apuesta con la apertura de hoteles de superlujo y la inauguración de espacios comerciales de alta gama, en el marco de la campaña 'Madrid 7 Estrellas, la mejor tienda del mundo', impulsada por la Comunidad Madrid.

Según el informe 'El turista de élite', elaborado por Global Blue para Círculo Fortuny, el gasto de los visitantes extracomunitarios se disparó un 164% entre junio de 2023 y mayo de 2024, hasta alcanzar los 2.500 millones de euros en compras, un 40% más que antes de la pandemia.

El comercio exclusivo en Madrid se concentra en enclaves como la Galería Canalejas y la Milla de Oro, que recorre las emblemáticas calles de Serrano y Ortega y Gasset, donde se agrupan las principales firmas de moda y joyería internacional. A esta oferta consolidada se suma la experiencia diferencial que aportan los grandes almacenes de lujo, como El Corte Inglés de Castellana y Serrano, que ofrecen servicios exclusivos de personal shopper, salas VIP, gastronomía selecta y gestión de tax free.

El crecimiento de la metrópoli como destino de lujo ha estado acompañado por una expansión de su oferta hotelera. En los últimos años, reconocidas cadenas internacionales han abierto en la capital, con alojamientos que destacan por su exclusividad y un servicio excepcional. La reciente inauguración de The Madrid Edition, a escasos metros de la Puerta del Sol, o el próximo hotel boutique que albergará el edificio Metrópolis de la calle Alcalá son solo algunos ejemplos de las nuevas incorporaciones al panorama de los grandes hoteles de lujo en Madrid.

El reconocimiento de Madrid como epicentro del lujo también abarca su oferta gastronómica, con chefs y restaurantes premiados que elevan la experiencia culinaria. Restaurantes como KŌ By 99 Sushi Bar, Kabuki o el reciente Makoto Madrid se han adaptado al perfil cosmopolita de los nuevos turistas, fusionando la cultura asiática y mediterránea, y acompañando sus propuestas con bebidas premium, cada vez más demandadas, de casas internacionales como Suntory Global Spirits, que cuenta con marcas como los whiskies Hibiki y Yamazaki o la ginebra Roku. A ellos se suman establecimientos como Chispa Bistró y VelascoAbellà, que han ingresado recientemente la lista de restaurantes madrileños distinguidos por la Guía Michelin, junto a referentes ya consolidados como DiverXO, Coque y Deessa.

Expertos en gastronomía proponen "restaurantes top que convierten las citas en experiencias inolvidables"

Distintos expertos en gastronomía han propuesto una selección de restaurantes para transformar una cena “en una vivencia memorable”.

En pleno barrio Salamanca de Madrid se encuentra 'V Modern Italian', un restaurante con una trayectoria internacional (presente en países como Suecia, Bélgica y EEUU) que ofrece una propuesta 'Fast Fine', fusionando lo mejor de la cocina italiana tradicional con innovadoras creaciones. La tradición culinaria se une con la innovación.

Explican que 'V Modern Italian' es una experiencia sensorial que estimula todos los sentidos. Desde el aroma del horno de piedra hasta el arte contemporáneo que decora sus muros y con una carta que abarca desde antipasti hasta pizzas al horno de leña.

Por otro lado, el 'Hard Rock Hotel Madrid' presenta su 'RT60 Rooftop' para disfrutar "de atardeceres interminables, buena música y coctelería de autor" hasta finales de mes. Ubicado en la octava planta y con vistas panorámicas de 360º del skyline madrileño, RT60.

En 'Sa Sipia', en el Puerto de Alcúdia, Mallorca, el mar es el principal protagonista. Este restaurante a pie de playa ofrece una carta que celebra los sabores mediterráneos, con productos frescos de proximidad maridados con vinos locales.

Los amantes del buen pan y el jamón tienen las tres propuestas irresistibles de 'John Barrit'a, creadas en colaboración con el chef Sacha Hormaechea y el panadero John Torres. El mejor jamón de Sánchez Romero Carvajal en unas propuestas que elevan el clásico bocadillo de jamón ibérico a una experiencia gourmet. Desde el 'Jamón Jamón' con pan de aceite de masa madre hasta el 'Chorizo a la fuga' con crema de maíz.

En Marbella, 'La Petite Maison' propone el "glamour francés" con un 'Pop-Up gastronómico' en el 'Boho Club'. Durante octubre y noviembre, se ofrecerán cenas a cuatro manos con chefs invitados como Dani García, catas privadas y música en vivo.

Una sorpresiva carta podría alterar el destino de varios personajes en 'La Promesa' 

0

El capítulo 679 de ‘La Promesa’ promete mantener a los promisers al borde del asiento. Catalina enfrentará decisiones que podrían cambiar su destino y el de su familia, mientras Manuel descubre secretos que cambian su perspectiva sobre Enora. La relación de Curro y Ángela sigue siendo un secreto, pero Leocadia no es tan ingenua, y Lorenzo, por otra parte, utilizará esta situación para aumentar la presión sobre la señora de Figueroa.

Entre cartas inesperadas, enfrentamientos entre Marina y Catalina y relaciones secretas, ‘La Promesa’ mantiene su ritmo habitual de conflictos por doquier. No solo en el área de los señores, también en el servicio, cada personaje libra sus propias batallas en un lugar donde la paz es inexistente.

‘La Promesa’ enfrenta a Catalina a un cambio inesperado

‘La Promesa’ enfrenta a Catalina a un cambio inesperado
‘La Promesa’ enfrenta a Catalina a un cambio inesperado | Fuente: RTVE

Catalina sigue sin tomar acción frente a las revueltas que se iniciaron en contra del aristócrata, y su pasividad amenaza con alterar el equilibrio de los Luján y los trabajadores de la finca. Sin embargo, la llegada de una carta importante promete alterar esta situación, ¿quién vendrá a ponerle límites al barón de Valladares?

Mientras tanto, Ángela decidirá salir de su habitación. Sin embargo, la reacción de su madre no será la esperada. La señora de Figueroa pretende mantener a su hija bajo engaño médico mientras trata de evadir las amenazas de Lorenzo. Curro y Ángela mantienen su relación en secreto y todavía planifican marcharse de ‘La Promesa’. No obstante, la relación de Curro y Ángela no es lo único oculto en el palacio. Te contamos más detalles a continuación. 

Secretos y revelaciones que complican a Manuel y Enora

Secretos y revelaciones que complican a Manuel y Enora
Secretos y revelaciones que complican a Manuel y Enora | Fuente: RTVE

Tras anunciarse una posible boda, Manuel seguirá desconfiando de Enora y decidirá enfrentarla, lo que generará un ambiente tenso. Las sospechas de Manuel aumentarán cuando note conductas que no entiende y esto lo llevará a tenderle una trampa. Sin embargo, no obtiene resultados inmediatos y es Enora quien decide revelar la verdad, ¿cuál es su verdadero secreto?

En paralelo, la relación entre Lope y Vera se mantiene siendo un problema. Ella intentará disculparse por sus actitudes, pero no lo hará de la manera que él espera. Por otra parte, Pía enfrentará un momento terrible, al saber que deberá trasladarse a Aranjuez separándose de su hijo. A pesar de los intentos de Ricardo y las cocineras de pedir ayuda a Manuel, ella, sin ningún motivo aparente, se negará. Los enfrentamientos se mantendrán en el capítulo de hoy, te contamos más en la página siguiente. 

Catalina y Martina enfrentadas, mientras las relaciones resurgen

Catalina y Martina enfrentadas, mientras las relaciones resurgen
Catalina y Martina enfrentadas, mientras las relaciones resurgen | Fuente: RTVE

Catalina mantendrá su postura firme y no detiene las protestas de los trabajadores, esto seguirá generando malestar en Martina. La hija del marqués acusará a su prima de esconderse detrás de un “pasatiempo burgués” organizado por Jacobo para evadir los problemas reales de la finca.

En otro frente, Simona y Candela, ajenas a los conflictos centrales de ‘La Promesa’, continúan entusiasmadas con la posible boda de Toño y Enora. Incluso revelan los planes a Samuel, quien se sorprende al conocer los detalles de tal compromiso.

La relación entre Curro y Ángela sigue siendo uno de los elementos más tensos de esta temporada de la serie diaria de La 1. Su último encuentro ocurrirá cuando Ángela, en un impulso valiente, abandone su habitación y se tope con Curro sin saber que Leocadia los observa en silencio. Lorenzo aprovechará este secreto para ejercer más presión sobre Leocadia, utilizando la relación entre Curro y Ángela como nuevo eje. Si la información llega al duque de Carvajal y Cifuentes, Leocadia podría perderlo todo.

El elemento más relevante del capítulo de hoy de ‘La Promesa' es la carta que llega al palacio, la cual podría cambiar radicalmente la situación de Catalina y el barón de Valladares. La llegada de este mensaje tiene la intención de modificar la dinámica de poder y las decisiones estratégicas dentro de la historia, ¿a qué nos enfrentará Josep Cister Rubio  ahora?

Publicidad