Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 21

El plan B del Atlético a Gyokeres: un viejo anhelo

El Atlético de Madrid mantiene a Viktor Gyokeres como su principal objetivo para reforzar la delantera de cara a la próxima temporada. Sin embargo, la operación para sacar al sueco del Sporting de Portugal se presenta complicada y costosa, dada la enorme competencia que existe por sus servicios. Ante esta situación, el club rojiblanco ha activado un «plan B», un viejo anhelo que vuelve a ponerse a tiro: Georges Mikautadze.

El delantero georgiano de 24 años, que ya estuvo en el radar del Atlético de Madrid el año pasado, resurge como una alternativa muy interesante. Ahora, con el Olympique de Lyon descendido a la segunda división francesa, su salida del club galo se antoja mucho más sencilla. Este «plan B» no solo es una opción viable, sino que promete un rendimiento goleador excepcional, con un promedio de un gol cada 84 minutos esta temporada.

Georges Mikautadze Se Cuela En La Agenda Del Atlético Como Alternativa A Gyokeres. Fuente: Agencias
Georges Mikautadze Se Cuela En La Agenda Del Atlético Como Alternativa A Gyokeres. Fuente: Agencias

Georges Mikautadze: el regreso de un objetivo rojiblanco

Georges Mikautadze no es un desconocido para el Atlético de Madrid. El jugador georgiano ya fue objeto de interés por parte del club colchonero el año pasado, lo que demuestra que su perfil encaja con las necesidades del equipo y la visión de la dirección deportiva. Ahora, su situación contractual y la de su club actual, el Olympique de Lyon, lo convierten en una opción mucho más atractiva.

El descenso del Olympique de Lyon a la segunda división francesa es un factor clave que facilita enormemente la salida de Mikautadze. El delantero, a sus 24 años, no querrá jugar en la categoría de plata francesa, lo que abre una ventana de oportunidad para el Atlético. Su capacidad goleadora, demostrada con un promedio de un gol cada 84 minutos esta temporada, lo convierte en un candidato de garantías para reforzar el ataque rojiblanco.

La alternativa a Gyokeres para el Atlético

La dificultad para hacerse con Viktor Gyokeres ha obligado al Atlético a explorar otras vías, y Georges Mikautadze se posiciona como el «plan B» ideal. El delantero georgiano ofrece un rendimiento goleador contrastado y una relación calidad-precio que podría ser más favorable que la del sueco, dadas las circunstancias de su club. Esta alternativa permite al Atlético no depender exclusivamente de una única operación.

La dirección deportiva del Atlético sabe que necesita reforzar la delantera con un ‘killer’ que aporte goles y desequilibrio. Si bien Gyokeres es la primera opción, la prudencia en el mercado obliga a tener alternativas de peso. Mikautadze, con su juventud, su capacidad goleadora y su experiencia, aunque sea en una liga menor, se presenta como un futbolista que podría encajar perfectamente en el esquema del Atlético y aportar los goles que el equipo necesita.

Deco toma la primera decisión drástica en el FC Barcelona: no juega más

Deco, el director deportivo del FC Barcelona, ha comenzado a implementar su estrategia de remodelación de la plantilla con una decisión drástica que impactará directamente en la defensa. Consciente del exceso de centrales en el equipo, el portugués habría determinado que Andreas Christensen no seguirá vistiendo la camiseta azulgrana la próxima temporada. Esta resolución marca el inicio de una fase de aligeramiento en el club catalán.

La decisión de Deco sobre Christensen subraya la necesidad de optimizar los recursos y ajustar el número de efectivos en una zona del campo donde el Barça cuenta con una superpoblación. Aunque aún no ha llegado la primera oferta formal por el central danés, la instrucción de la dirección deportiva es clara, Christensen no entra en los planes y su salida es una prioridad para este verano.

Deco Quiere A Andreas Christensen Fuera Del Fc Barcelona. Fuente: Agencias
Deco Quiere A Andreas Christensen Fuera Del Fc Barcelona. Fuente: Agencias

Andreas Christensen: el sacrificado en la defensa

Andreas Christensen, a pesar de haber tenido momentos de buen rendimiento desde su llegada al FC Barcelona, parece ser el sacrificado en la profunda reestructuración defensiva que planea Deco. El director deportivo ha identificado la posición de central como una de las áreas donde el equipo tiene un excedente de jugadores, y la salida del danés liberaría espacio y masa salarial para nuevas incorporaciones o para potenciar otros perfiles.

La falta de una oferta concreta por Christensen no parece ser un impedimento para la decisión de Deco. El portugués confía en que los agentes del futbolista encontrarán un destino adecuado para el central, dado su buen cartel en Europa. Este movimiento, aunque drástico, es visto como necesario para equilibrar la plantilla y dotarla de la flexibilidad necesaria para los ajustes que el nuevo proyecto requiera.

Aligerar la plantilla: la prioridad de Deco en el mercado

La decisión de Deco sobre Christensen es solo el primer paso en una estrategia más amplia de aligeramiento de la plantilla del FC Barcelona. El director deportivo sabe que para poder afrontar nuevas incorporaciones y ajustarse al Fair Play Financiero, es imprescindible reducir el número de jugadores, especialmente en aquellas posiciones donde hay un exceso de efectivos.

El objetivo de Deco es construir un equipo más compensado y eficiente, donde cada jugador tenga un rol claro y fundamental. La salida de Christensen, un central con buena trayectoria pero que no parece encajar plenamente en la visión a largo plazo del director deportivo, es una muestra de que no se dudará en tomar decisiones impopulares si estas benefician la salud económica y deportiva del club.

Endrick entra en pánico con el manual de Xabi Alonso

La irrupción de Gonzalo García en el Mundial de Clubes ha movido fichas en la delantera del Real Madrid. En un abrir y cerrar de ojos, el joven canterano pasó de ser una opción lejana a convertirse en un protagonista inesperado, justo cuando Endrick Felipe sigue alejado del césped por una lesión.

Endrick, fichaje estrella del club blanco para los próximos años, ha visto cómo ese lugar que parecía destinado para él ahora está siendo ocupado con acierto por un chico que nadie tenía en el radar. Mientras Endrick continúa con la recuperación de la lesión sufrida en su pierna derecha el pasado 18 de mayo ante el Sevilla, el protagonismo de Gonzalo crece en los planes de Xabi Alonso, quien no ha dudado en darle minutos y confianza en medio de la ausencia de Kylian Mbappé.

Endrick Se Pone A Tiro De La Real Sociedad Fuente: Real Madrid
Endrick. Fuente: Real Madrid

A pesar de no estar disponible para jugar, Endrick se ha sumado a la concentración en Miami. El objetivo es acortar tiempos, integrarse al grupo y absorber desde adentro la metodología del cuerpo técnico. Su papel en esta etapa será de observador, pero su presencia ya es un mensaje. El joven talento sudamericano, llamado a dejar huella en la historia reciente del club, enfrenta su primer gran desafío sin siquiera haber debutado oficialmente, la competencia interna.

Gonzalo aprovecha su momento con fútbol y carácter

Lejos de intimidarse, Gonzalo García ha respondido con hechos. Con Mbappé fuera en la fase de grupos por una gastroenteritis, el delantero español aprovechó su oportunidad de forma contundente. Dos goles, una asistencia y una actitud que no pasó desapercibida. No es un delantero que busque brillar con lujos. Su estilo es simple, pero efectivo. Fija defensas, habilita a sus compañeros, aparece en el área cuando se necesita y no escatima esfuerzos en tareas defensivas. Es directo, comprometido y cada vez más certero de cara al gol.

Las comparaciones con Joselu no tardaron en aparecer, no solo por su posición en el campo, sino por la entrega. La diferencia física entre ambos queda en segundo plano cuando lo que cuenta es la actitud. Gonzalo lucha cada pelota, presiona como si fuera el último minuto y demuestra que, más allá del talento, hay espacio para quienes no bajan los brazos.

Aunque el regreso de Mbappé pueda relegarlo nuevamente al banco de suplentes, su rendimiento ya lo instaló como una alternativa de confianza. El joven atacante se ha ganado un lugar en la rotación y, lo más importante, en la mente de Xabi Alonso, que ya lo considera como un plan B real para los días en los que el plan A no encaje.

Xabi Alonso envía un mensaje claro con su apuesta más allá de Endrick

En este nuevo ciclo, Xabi Alonso ha dejado en claro que no hay jerarquías inamovibles. Su estilo de gestión se basa en el presente, en el rendimiento real y no en las proyecciones o los nombres. Por eso, la confianza que le ha dado a Gonzalo García no es casualidad. Responde a lo que el equipo necesita ahora. Presión alta, entrega defensiva y peso ofensivo en el área rival.

El joven delantero ha cumplido con creces. Su impacto en los partidos ha sido notable y ha permitido al Real Madrid mantener la intensidad competitiva en una fase clave del torneo. No solo ha respondido, ha sido decisivo. Y en un club donde cada actuación se analiza al detalle, eso cuenta, y mucho.

En paralelo, Endrick asimila la nueva realidad. Su viaje a Estados Unidos va más allá de cerrar su recuperación. Es el primer paso para entender qué se le pide a un jugador del Real Madrid dentro y fuera del campo. Aunque no podrá estar presente en el partido de octavos frente a la Juventus, su integración al grupo servirá para que, cuando le llegue el turno, no empiece desde cero.

Aitana Bonmatí en el hospital a 24 horas de viajar a la Euro 2025

Una noticia inesperada estremeció al mundo del fútbol femenino español. A menos de 24 horas de que la selección viajara a Suiza para disputar la Eurocopa 2025, se confirmó que Aitana Bonmatí fue ingresada de urgencia en el hospital. La mediocampista del FC Barcelona y pieza esencial en el esquema de Montse Tomé fue diagnosticada con meningitis vírica, tras haber presentado fiebre persistente.

El panorama es incierto y su presencia en el torneo continental pende de un hilo. Mientras tanto, el cuerpo técnico se aferra a la esperanza de poder contar con ella más adelante.

Aitana Bonmatí
Aitana Bonmati. Foto: Agencias

La propia seleccionadora confirmó el diagnóstico en rueda de prensa, aunque evitó precisar los plazos de recuperación.

Alerta médica por Aitana Bonmatí a las puertas de la Euro

La situación sorprendió por completo a la delegación española. Todo comenzó la noche del miércoles, cuando Bonmatí empezó a sentirse mal y presentó unas décimas de fiebre. El malestar se intensificó al día siguiente, y fue entonces cuando el cuerpo médico decidió actuar con rapidez, trasladándola al hospital para realizarle estudios más exhaustivos.

Inicialmente, no se detectó ninguna complicación grave. Sin embargo, tras varias pruebas, los resultados confirmaron un cuadro de meningitis vírica. Aunque esta variante no representa un riesgo vital, sí requiere descanso absoluto y tratamiento médico específico.

Desde el cuerpo técnico se optó por la cautela. Montse Tomé, sin ocultar su preocupación, explicó que la evolución de la jugadora será monitoreada día a día. Insistió en que mantendrán el espacio disponible en la convocatoria “el tiempo que se pueda” para facilitar su regreso, destacando el enorme valor futbolístico y humano de Aitana Bonmatí.

Un proceso sin plazos definidos

La recuperación de la jugadora sigue en curso, pero no hay certezas. De acuerdo con fuentes médicas cercanas al equipo, el tiempo estimado para una posible reincorporación oscila entre siete y diez días. Esto complica su presencia en el partido inaugural frente a Portugal, aunque deja abierta la opción de regresar para el segundo encuentro, programado para el 7 de julio ante Bélgica.

Desde el hospital, Bonmatí se ha mostrado positiva. A través de sus redes sociales compartió una foto desde la cama, con una vía colocada, mientras seguía atenta el amistoso en el que España venció 3-1 a Japón. Su actitud ha sido una inyección anímica para sus compañeras, que ya se preparan para partir a Suiza este domingo. El equipo se instalará en la ciudad de Lausana, esperando que su referente pueda reincorporarse en algún momento del torneo.

El contratiempo no podría haber llegado en un momento más delicado. Aitana Bonmatí, doble ganadora del Balón de Oro, es mucho más que una mediocampista talentosa. Es el cerebro del equipo, una voz de liderazgo y una figura capaz de cambiar el rumbo de un partido con una sola jugada.

Carlos Alcaraz eufórico: bombazo en Wimbledon 2025

El sorteo de Wimbledon 2025 dejó una noticia que sacudió el mundo del tenis. Carlos Alcaraz, vigente campeón tras sus títulos en 2023 y 2024, se perfila como uno de los grandes favoritos para alcanzar una tercera final consecutiva en el All England Club. El murciano arrancó la semana entrenando en la pista central junto a Novak Djokovic, pero el sorteo lo colocó en una parte del cuadro que parece favorable para sus aspiraciones.

Evitará enfrentamientos tempranos con algunos de sus rivales más fuertes, lo que despeja un camino interesante hacia las fases decisivas. Su debut será frente al italiano Fabio Fognini, un rival que, aunque experimentado, no representa un peligro inmediato. En las rondas siguientes, podría medirse a jugadores como Felix Auger-Aliassime en tercera ronda, y a uno entre Holger Rune o Jiri Lehecka en cuartos.

Carlos Alcaraz Recibe Notición En Montecarlo Antes De Debutar Fuente: Atp
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias

Las etapas más exigentes, con mayor nivel de rivalidad, estarían reservadas para semifinales o la final. Además, si todo sigue el guion, su posible contrincante en la definición será Novak Djokovic, a quien Carlos Alcaraz frenó en dos ocasiones para impedir que igualara el récord de ocho títulos de Roger Federer. Sin dudas, una final con sabor a revancha y récord en juego.

Novak Djokovic y Jannik Sinner, rutas complicadas en Londres

El camino de Novak Djokovic no será sencillo. El sorteo le asignó un cuadro complicado desde el inicio, con rivales que pueden poner a prueba tanto su resistencia física como mental. Debutará ante Alexandre Muller, y en las siguientes rondas podría enfrentarse al británico Dan Evans o a Jay Clarke. Más adelante, la dificultad crecerá con el estadounidense Alex Michelsen y, probablemente, un duelo exigente en cuartos contra Jack Draper.

La semifinal podría cruzarlo con el italiano y actual número uno mundial, Jannik Sinner, quien también tendrá un recorrido complicado en Londres. Sinner arrancará enfrentando a jugadores como Luca Nardi, Dennis Shapovalov y Tommy Paul, antes de un posible cruce en cuartos con Lorenzo Musetti o Ben Shelton.

La presencia de Jack Draper y Djokovic en su misma parte del cuadro exige a Sinner mantener un nivel altísimo de concentración y juego para llegar a la final y tener una oportunidad real de pelear el título.

La conexión especial entre Carlos Alcaraz y Raducanu en Wimbledon

Más allá de la intensidad competitiva, Wimbledon 2025 ha sido testigo de un momento especial fuera de las pistas. Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, quienes anunciaron recientemente que jugarán juntos el dobles mixto en el próximo US Open, aprovecharon para entrenar juntos en la hierba del All England Club.

Este encuentro fue parte de una campaña promocional de agua Evian y refleja la buena relación entre estos dos jóvenes talentos que vienen pisando fuerte en el circuito mundial. Raducanu, que estuvo presente en la semifinal del Open 500 de Londres, se tomó con humor los rumores que circulan en redes sociales sobre una posible relación sentimental entre ellos.

Con una sonrisa, confesó que le gusta ver cómo el público se entretiene con esas especulaciones, aunque lo cierto es que la dupla de Carlos Alcaraz y Raducanu promete dar que hablar no solo dentro de las canchas, sino también en el ambiente del tenis internacional.

La sandía perfecta: consejos de la OCU para elegir, conservar y disfrutar la fruta más buscada del verano

Dulce, jugosa y profundamente refrescante, la sandía es la reina indiscutible del verano. Durante los meses más calurosos, se convierte en una compañera infaltable en hogares, picnics y mesas familiares de toda España. Pero no todas las sandías son iguales, y saber elegir una en su punto justo puede marcar la diferencia entre una experiencia deliciosa o una decepción insípida.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una guía completa para ayudarte a elegir la mejor sandía del supermercado o frutería. Basada en criterios sencillos, pero muy efectivos, esta serie de recomendaciones permite distinguir aquellas frutas que están maduras, frescas y listas para consumir, de otras que aún necesitan tiempo o ya han pasado su mejor momento.

El color y la corteza: el primer secreto para acertar

El Color Y La Corteza: El Primer Secreto Para Acertar
Fuente: Agencias

Al momento de elegir una buena sandía, la vista es el primer sentido que debe entrar en juego. Según indica la OCU, conviene decantarse por aquellas frutas que presentan un tono verde más oscuro y, sobre todo, menos brillante. Este aspecto visual puede parecer menor, pero es un claro indicativo de que la sandía ha alcanzado una maduración óptima.

Además, es importante verificar que la corteza sea firme y que no haya zonas blandas, ya que estas podrían ser consecuencia de golpes o señales de sobre maduración. En este punto, también conviene dar preferencia a las sandías situadas en la parte superior de los montones de fruta. No solo porque son más accesibles, sino porque suelen haber sufrido menos presión y, por lo tanto, mantienen mejor su textura y sabor.

Otro detalle importante es la forma: las sandías más redondeadas tienden a ser más dulces, mientras que las más alargadas a veces resultan menos jugosas. Este criterio puede variar ligeramente según la variedad, pero sigue siendo un buen punto de partida para quienes quieren hacer una elección informada.

El pedúnculo: la conexión con su frescura original

El Pedúnculo: La Conexión Con Su Frescura Original
Fuente: Agencias

Más allá de su aspecto exterior, uno de los elementos menos observados —pero más reveladores— de una sandía es su pedúnculo. Esta parte, que marca el lugar donde la fruta estaba unida a la planta, puede ofrecer pistas muy valiosas sobre su frescura.

La OCU recomienda elegir aquellas sandías cuyo pedúnculo aún conserva algo de humedad. Si está completamente seco o quebradizo, probablemente haya pasado demasiado tiempo desde que fue cosechada. Además, si al acercarse desprende un aroma fresco y vegetal, es una señal más que positiva.

El clásico golpecito con los nudillos: más útil de lo que parece

El Clásico Golpecito Con Los Nudillos: Más Útil De Lo Que Parece
Fuente: Agencias

Uno de los métodos más populares —y también más eficaces— para comprobar si una sandía está en su punto justo es darle unos golpecitos suaves con los nudillos. Si el sonido que devuelve es hueco, lo más probable es que la fruta esté madura y lista para disfrutar.

Este truco, que ha pasado de generación en generación, sigue siendo válido y es respaldado por los expertos. Lo que ocurre es que, cuando la sandía alcanza su punto de madurez, su interior se vuelve más uniforme y su estructura permite ese particular sonido profundo al recibir un golpe leve.

Por supuesto, este método no es infalible, pero sigue siendo una de las formas más rápidas de hacerse una idea del estado interno de la fruta sin tener que cortarla. Si además de sonar hueca, la sandía cumple con los requisitos anteriores —corteza firme, color mate y pedúnculo fresco—, hay muchas probabilidades de que sea una buena elección.

Imperfecciones en la piel: lo que no debe preocuparte

Imperfecciones En La Piel: Lo Que No Debe Preocuparte
Fuente: Agencias

Es común pensar que una sandía perfecta debe tener una piel impecable. Pero esta es una idea equivocada. Según explica la OCU, ciertas marcas en la superficie no solo no representan un problema, sino que pueden ser una señal de calidad.

Por ejemplo, las manchas claras en un lateral, conocidas como “manchas de tierra”, indican que la fruta estuvo apoyada sobre el suelo durante su maduración. Este contacto no perjudica su sabor ni su calidad nutricional. Al contrario, suele ser un signo de que la sandía ha madurado de forma natural. Lo que sí conviene evitar son las grietas profundas, los cortes visibles o los golpes evidentes, especialmente si presentan humedad o zonas blandas. En esos casos, podría haber un deterioro interno o un riesgo de contaminación.

Mitades cortadas en supermercados: ventajas y precauciones

Mitades Cortadas En Supermercados: Ventajas Y Precauciones
Fuente: Agencias

Con el auge del consumo por porciones, muchas personas optan por comprar mitades de sandía en lugar de llevarse la pieza entera. Esta alternativa, aunque práctica, también implica ciertos riesgos que no deben pasarse por alto.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte sobre la costumbre, bastante extendida, de exponer estas mitades a temperatura ambiente en supermercados y tiendas. Esta práctica, si no se realiza bajo condiciones higiénicas estrictas y con refrigeración constante, puede favorecer la proliferación de bacterias o microorganismos nocivos para la salud.

Por este motivo, tanto la AESAN como la OCU recomiendan adquirir solo aquellas mitades que han sido almacenadas en cámaras frigoríficas, con utensilios limpios y protegidas adecuadamente. Si no se dispone de una nevera en casa al momento de la compra, o si la sandía ya se encuentra muy madura, lo más sensato es optar por no comprarla en ese momento.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La sandía no solo es la fruta estrella del verano por su sabor y frescura, sino también por sus beneficios nutricionales y su capacidad para hidratarnos durante los días más calurosos del año. Pero para disfrutarla al máximo, es clave saber identificar cuál es la mejor opción en el punto de venta.

Gracias a las recomendaciones de la OCU y a los aportes de la AESAN, hoy podemos hacer una elección más consciente y segura. Desde observar el color y el pedúnculo, hasta prestar atención a su sonido o a las condiciones de venta, cada detalle suma al momento de elegir una buena sandía.

La ciencia acaba con uno de los grandes mitos sobre el tamaño del pene

0

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido mucha preocupación con respecto al tamaño de su pene, sobre todo por las implicaciones que tiene sobre las relaciones sexuales, y la importancia que, de una u otra manera se le da dentro de una sociedad en la que el terreno íntimo tiene tanta importancia.

A pesar de todas las creencias al respecto de sus dimensiones y cómo puede satisfacer a las mujeres, ahora la ciencia ha acabado con uno de los grandes mitos existentes con respecto al tamaño del pene, derribando así una creencia muy extendida dentro de la sociedad, pero que dista mucho de la realidad.

EL TAMAÑO DEL PENE Y EL PLACER SEXUAL

El Tamaño Del Pene Y El Placer Sexual
Fuente: Freepik

Mientras hay quienes buscan la forma de engrosar el pene, la ciencia asegura que el tamaño del falo no es un factor determinante en el placer sexual, como sí considera que lo son otros como la técnica, la comunicación o la conexión emocional. Sin embargo, la influencia de la pornografía y el modelo de sexualidad de este tipo de contenidos llevan a muchas personas a desarrollar incluso ansiedad por las dimensiones de su miembro.

Según ha explicado la sexóloga y psicóloga Anna Gil Wittke, en torno a un 55% de los hombres no se siente satisfecho con el tamaño de su pene, con todo lo que ello supone. Sin embargo, la realidad es que el 80% de las mujeres dice estar satisfecha con el tamaño del miembro viral de su pareja.

FALSOS MITOS SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE

Falsos Mitos Sobre El Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

Este hecho hace que en muchas ocasiones se le acabe dando un valor mucho mayor del que realmente tiene el tamaño del pene y que se desarrollen todo tipo de teorías acerca de sus dimensiones, e incluso se juegue a tratar de adivinar si este es de un tamaño mayor o menor.

Una de ellas tiene que ver con la supuesta relación entre la altura y el tamaño del miembro. Históricamente, se ha dicho que las personas altas tienden a tener un pene más largo que las más bajas, pero la realidad es que no es así, tal y como ha asegurado el divulgador científico Ignacio Crespo.

LA CIENCIA ACABA CON UNO DE LOS GRANDES MITOS DEL TAMAÑO DEL PENE

La Ciencia Acaba Con Uno De Los Grandes Mitos Del Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

El divulgador científico ha asegurado recientemente que, tras haber consultado numerosos estudios científicos, no existe ninguna relación entre la altura y el tamaño del pene. De esta forma, las investigaciones han terminado de una vez con uno de los grandes mitos con respecto al tamaño del miembro.

De manera histórica, sí que se ha pensado que cuánta más altura, más longitud del miembro masculino, pero los mejores estudios, que al mismo tiempo son los más recientes, han podido confirmar que no existe correlación entre ambos aspectos, por lo que es un punto a valorar.

CÓMO DEDUCIR LA LONGITUD DEL PENE

Cómo Deducir La Longitud Del Pene
Fuente: Freepik

Aunque hay quienes recurren a cirugías de alargamiento y engrosamiento de pene, gracias a estos estudios podemos descartar un falso mito. Sin embargo, hay dos características que sí que pueden llevarnos a deducir de alguna manera su longitud. Una de ellas tiene que ver con la longitud de los dedos.

Según recogen varios estudios, si el dedo anular es considerablemente más largo que el índice, existe cierta correlación de que el tamaño del miembro será mayor, aunque siempre se habla de diferencias mínimas, sostiene el experto, descartando que aunque haya gran diferencia vaya a tratarse de algo fuera de lo normal.

NO ES POSIBLE ESTAR SEGURO DEL TAMAÑO DEL PENE

No Es Posible Estar Seguro Del Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

El otro de los detalles en los que nos podemos fijar para poder tratar de deducir si su tamaño va a ser mayor o menor tiene que ver con la nariz, concretamente con su anchura (y no la longitud, como se suele decir). Sin embargo, la realidad es que es aún menos significativo que en el caso de los dedos.

De esta forma, aunque hay estas pequeñas señas que nos pueden llevar a poder intuir al respecto del tamaño del miembro masculino, la realidad es que no hay nada a lo que poder agarrarse a ciencia cierta para poder tener la seguridad de que el tamaño va a ser mayor o menor. En cualquier caso, se ha demostrado que no importa, al menos, tanto como se cree.

EL MAYOR MITO SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE Y EL PLACER

El Mayor Mito Sobre El Tamaño Del Pene Y El Placer
Fuente: Freepik

Uno de los mayores mitos que existen acerca del tamaño del pene es el creer que cuánto más largo y ancho es el pene, mejor se puede complacer a una mujer. Esto es falso, y es que, aunque a algunas mujeres les puede excitar que sea grande, la longitud y la circunferencia no son relevantes a la hora de dar placer a la pareja femenina.

Aunque en estado flácido, dos penes pueden tener diferencias considerables entre ellos. Cuando están erectos, la longitud media es de 12-14 cm, además de que un hombre con un gran pene flácido no necesariamente tendrá un gran pene erecto. Asimismo, hay que tener en cuenta que el 80% de las mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, sino que necesitan estimulación directa del clítoris.

OTROS FALSOS MITOS SOBRE EL PENE

Otros Falsos Mitos Sobre El Pene
Fuente: Freepik

Existen otros muchos falsos mitos al respecto del pene, como es el hecho de que sea necesaria una erección para tener un orgasmo o pensar que no se puede romper por no tener hueso. La realidad es que hay situaciones en las que puede darse una fractura de pene durante las relaciones sexuales.

También existe el error de creer que el tamaño del pene se correlaciona con el del pie, una creencia común, pero errónea, tal y como se ha podido demostrar con distintos estudios. Asimismo, también es mentira que las erecciones espontáneas comiencen en la infancia, sino que incluso pueden comenzar en la tapa fetal, en el útero.

LA PREOCUPACIÓN SOBRE EL TAMAÑO DEL PENE

La Preocupación Sobre El Tamaño Del Pene
Fuente: Freepik

La preocupación por el tamaño del pene es muy común entre los hombres, llegando en algunos casos incluso a padecer problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad e incluso la dismorfia corporal. Distintos estudios han confirmado que muchos hombres están preocupados por el tamaño de su pene, aunque sus dimensiones se consideren de un rango considerado normal.

Esta preocupación está presente entre hombres de distintas edades y contextos, y puede deberse tanto a factores culturales como a la influencia de medios de comunicación (sobre todo por la pornografía) y la comparación con otros hombres. Si es excesiva, puede derivar en ansiedad, estrés, insomnio y baja autoestima.

Tras el draft de Hugo González, otro crack del Real Madrid se va a la NBA

El Real Madrid se enfrenta a una nueva fuga de talentos rumbo a la NBA. Tras la reciente elección de Hugo González en la primera ronda del draft 2025, otro joven jugador blanco se prepara para dar el salto al baloncesto estadounidense. Esta temporada, el club madrileño ha visto cómo la NBA vuelve a seducir a sus promesas, un destino cada vez más difícil de retener para la institución europea.

Eli Ndiaye, canterano merengue que no fue seleccionado durante el draft, no se ha quedado fuera del radar de la NBA. A pesar de no aparecer entre los 59 elegidos, sus representantes lograron negociar con varios equipos y, finalmente, Ndiaye acordó un contrato con los Atlanta Hawks.

Hugo González Triunfa En El Draft De La Nba: Elegido El 28 Por Una Franquicia Histórica Fuente: Realmadrid
Fuente: Realmadrid

De esta manera, el jugador también emprenderá viaje hacia la mejor liga del mundo a partir de la próxima temporada.

Hugo González, la apuesta segura de Boston

La experiencia de Hugo González durante el draft fue completamente distinta. El joven español fue elegido muy temprano en el puesto 28 por los Boston Celtics, una franquicia con historia y grandes ambiciones. El club dejó claro desde el primer momento que quiere contar con él para la próxima temporada, como confirmó Brad Stevens, entrenador y mánager general del equipo.

Stevens destacó el perfil competitivo y la intensidad de Hugo, resaltando que lo han seguido de cerca durante varias temporadas en el Real Madrid.

Aseguró que el jugador reúne todos los atributos de un ganador y confían en que pueda contribuir desde el principio a un proyecto que busca renovarse tras las dificultades recientes sufridas por la lesión de Jayson Tatum.

La incógnita de Mario Hezonja y un verano clave para el Madrid

El Real Madrid no solo lidia con la salida confirmada de sus jóvenes talentos, sino que también debe afrontar la posible partida de Mario Hezonja. El jugador tiene varias ofertas sobre la mesa y considera seriamente regresar a la NBA para buscar una segunda oportunidad en la liga norteamericana.

Aunque Hezonja ha tenido momentos destacados en el club, el futuro del jugador está en el aire. La directiva blanca se prepara para un verano intenso, consciente de que mantener la plantilla competitiva será un desafío mayor, especialmente ante la tentación que representa la NBA para sus estrellas y promesas.

Iago Aspas habla muy claro de la salida más traumática del Celta

Iago Aspas no evade la conversación sobre uno de los temas más delicados en el Celta de Vigo en las últimas semanas. La venta de Fer López al Wolverhampton por 25 millones de euros. Para la afición de Balaídos, esta fue, sin duda, la operación más dolorosa, pues veían en el joven delantero al sucesor natural del capitán.

Sin embargo, el delantero gallego reconoce que, aunque la partida de Fer López genera tristeza, la operación es positiva tanto en lo económico como en lo deportivo para el club. Iago Aspas explica que no podían dejar pasar una cifra tan importante y entiende que esta oportunidad representa un salto clave en la carrera de Fer López.

Iago Aspas
Fuente: Agencias

Además, destaca que esta venta abre la puerta para que el Celta acceda a un mercado más amplio, facilitando la llegada de nuevos jugadores que refuercen la plantilla de cara a la próxima temporada. Su postura refleja un compromiso profundo con el club y un enfoque realista frente a las decisiones que deben tomar desde la dirección deportiva.

Opinión de Aspas sobre el mercado y los refuerzos celestes

Más allá de la salida de Fer López, Iago Aspas muestra una mirada optimista respecto a las incorporaciones realizadas por el Celta en este mercado. La llegada de Radu, Ilaix Moriba y Jutglà ha sido bien recibida por el capitán, quien confía en que estos futbolistas traerán frescura y calidad al equipo.

En declaraciones para COPE, Aspas aseguró que colaborará en todo lo posible con la dirección deportiva y que su teléfono estará siempre disponible para apoyar cualquier negociación o decisión que beneficie al club. Esta actitud evidencia su liderazgo dentro del vestuario y su interés genuino en que el Celta mantenga una línea de crecimiento constante.

Iago Aspas tiene claro que el mercado es vital para que el equipo siga consolidándose, sobre todo después de regresar a competiciones europeas tras ocho años de ausencia. El delantero valora positivamente la gestión realizada hasta ahora y mantiene la esperanza de que estos refuerzos ayuden a mantener el nivel competitivo del equipo.

El capitán valora la temporada y el futuro inmediato del Celta

En otro tramo de la entrevista, Iago Aspas se refirió a otros temas importantes para el Celta, como la presentación de las nuevas equipaciones que marcarán el regreso europeo. El jugador destacó la calidad del tejido de la camiseta titular y la mejora significativa en el diseño y los materiales.

Aunque pueda parecer un detalle menor, esto refleja la ambición del club por proyectar una imagen renovada y profesional en esta nueva etapa. Respecto a su propia temporada, Iago Aspas se calificó casi con un sobresaliente.

Reconoció que la edad le obliga a gestionar mejor sus picos de forma, pero que pudo cerrar el curso con un gol memorable en el último partido. Sobre su futuro, el capitán prefirió no confirmar ni descartar una continuidad. Se mostró enfocado en la próxima temporada, que comienza con los entrenamientos y la puesta a punto. Iago Aspas entiende que la campaña será larga y exigente, por lo que opta por ir paso a paso, sin adelantarse a decisiones definitivas.

El SEPE quitará parte del paro a las personas sin trabajo a partir del día 181

El SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal, cambiará la forma de cobrar el paro, la prestación contributiva por desempleo. Esta es la ayuda de mayor cuantía que se destina a las personas que han perdido su trabajo pero está sujeta a diferentes regulaciones que afectan, entre otros aspectos, a su cuantía.

Al igual que sucede con los subsidios desde la puesta en marcha de la reforma a nivel asistencial, el paro que cobra un beneficiario del paro se reduce a medida que avanza el periodo de cobro de esta prestación contributiva.

EL SEPE DISMINUYE AL 60% LO QUE SE COBRA DEL PARO DE LA BASE REGULADORA A PARTIR DEL DÍA 181

Según recoge el artículo 270 de la Ley General de la Seguridad Social, el paro equivale inicialmente al 70% de la base reguladora del trabajador.

Sin embargo, a partir del día 181 de cobro, esta cantidad disminuye al 60%. Eso significa que el SEPE elimina automáticamente una parte del paro a quienes ya han superado ese medio año de percepción.

Paro Prestación Desempleo Sepe
Fuente: Europa Press

Conviene recordar que la propuesta para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo nació del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Una vez aprobada por el Consejo de Ministros, fue convalidada un mes después por el Congreso de los Diputados.

¿QUÉ CAMBIA EN EL SEPE PARA LOS DESEMPLEADOS?

Más allá de las subvenciones que aparecen o se quedan, hay una serie de novedades en el SEPE. Así, el proceso será más ágil y sus beneficiarios se incorporarán a los programas prioritarios de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.

Además, se elimina el mes de espera para evitar vacíos de cobertura, y las víctimas de violencia sexual y de género podrán acogerse a un nuevo subsidio a partir de los 16 años. Tampoco conviene olvidar que aumenta la cobertura a las personas menores de 45 años sin cargas familiares.

Sepe Quitar Paro
Fuente: Europa Press

Asimismo, se reduce a 10 el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio de las personas trabajadoras eventuales agrarias; y será posible percibir un Complemento de Apoyo al Empleo hasta un máximo de 180 días para incentivar la incorporación laboral.

LOS BENEFICIARIOS DEL PARO TAMBIÉN PUEDEN DEJAR DE RECIBIR LA AYUDA COMPLETAMENTE

Como explica el SEPE, los beneficiarios de la prestación por desempleo en España pueden dejar de recibirla. Por ejemplo, desde el inicio de un procedimiento sancionador de la Administración Pública puede implicar la suspensión de la prestación y, en este caso, se comunica al afectado mediante correo certificado.

También existen causas de incompatibilidad, como comenzar a trabajar por cuenta propia o ajena, o el reconocimiento de alguna pensión u otra prestación económica de la Seguridad Social. Si se trata de un trabajo a tiempo parcial, es posible solicitar la compatibilidad de este empleo con la prestación de desempleo, aunque la cuantía de la prestación se reducirá proporcionalmente al tiempo trabajado.

Otro motivo por el cual se puede dejar de percibir la prestación es tener una clave de impago debido a no haber cobrado el mes anterior. En esta situación, es necesario acudir a la oficina de prestaciones correspondiente, solicitando cita previa por Internet o teléfono.

CÓMO SOLICTAR EL PARO

La solicitud debe presentarse dentro de los quince días hábiles siguientes al último día trabajado, al retorno al país desde el extranjero, o a la excarcelación. Si la empresa pagó vacaciones no disfrutadas antes del fin del contrato, el plazo se extiende a quince días hábiles después del fin del período equivalente a las vacaciones.

El SEPE ofrece varias opciones para presentar la solicitud:

  • Sede Electrónica del SEPE: Para realizar el trámite en línea.
  • Oficinas de Prestaciones: Con cita previa solicitada en la sede electrónica o por teléfono.
  • Oficinas de Registro Público: Para quienes prefieren hacerlo de manera presencial.
  • Correo Administrativo: Vía postal para enviar la documentación requerida.

Un aguacate al día podría mejorar tu sueño y cuidar tu corazón, según el mayor estudio realizado hasta la fecha

0

El bienestar no depende solo de lo que comemos o cuánto nos movemos. Dormir bien se ha transformado en una pieza clave del equilibrio general, y un nuevo estudio científico acaba de abrir una puerta interesante: incluir un aguacate al día en nuestra dieta podría mejorar la calidad del descanso nocturno y reforzar la salud cardiovascular.

Esta revelación llega de la mano de un riguroso análisis publicado en el Journal of the American Heart Association, que no solo posiciona al aguacate como un superalimento, sino que también explora cómo ciertos nutrientes podrían tener un impacto directo sobre nuestro sueño y, por extensión, sobre nuestro corazón.

Un estudio sin precedentes: ¿por qué el aguacate marca la diferencia?

Un Estudio Sin Precedentes: ¿Por Qué El Aguacate Marca La Diferencia?
Fuente: Agencias

El trabajo fue liderado por un equipo de investigadores respaldado por el Avocado Nutrition Center y reunió a 969 adultos estadounidenses con diversos orígenes étnicos. Todos compartían un rasgo en común: una circunferencia de cintura elevada, un factor de riesgo clave en enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Durante seis meses, la mitad de los participantes incluyó un aguacate diario en su dieta habitual. La otra mitad mantuvo su alimentación sin mayores cambios, limitando el consumo de este alimento a menos de dos veces al mes. A lo largo del estudio, no se impusieron restricciones adicionales, lo que permitió observar el impacto del aguacate en un contexto realista.

Al finalizar el seguimiento, los resultados llamaron la atención. Quienes consumieron un aguacate al día mostraron mejoras significativas en varios parámetros. En especial, experimentaron una mejor calidad de sueño reportada por ellos mismos y una leve reducción del colesterol LDL, conocido como el “malo”. Además, su dieta fue valorada como más equilibrada según el Healthy Eating Index 2015.

El sueño, nuevo pilar de la salud cardiovascular

El Sueño, Nuevo Pilar De La Salud Cardiovascular
Fuente: Agencias

En los últimos años, dormir bien ha dejado de ser un lujo para convertirse en un hábito esencial. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos ya lo incluyen dentro de las estrategias clave para reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

La Asociación Americana del Corazón, por su parte, incorporó el sueño adecuado a su listado de los ocho factores esenciales para una vida cardioprotegida. Allí se destaca junto a otros pilares como el control del peso, la presión arterial, la glucemia, la actividad física, la alimentación saludable, los niveles de colesterol y el abandono del tabaco.

Por eso, la conexión entre sueño y aguacate no pasó desapercibida. Aunque el estudio no se diseñó específicamente para estudiar este aspecto, los hallazgos despertaron un gran interés. En palabras de Kristina Petersen, autora principal de la investigación y profesora asociada en la Universidad de Penn State, “dormir se está convirtiendo en un factor de estilo de vida crucial para la salud del corazón, y este estudio sugiere que la nutrición —y alimentos como el aguacate— podrían jugar un papel en mejorarlo”.

Un alimento completo: lo que esconde cada porción de aguacate

Un Alimento Completo: Lo Que Esconde Cada Porción De Aguacate
Fuente: Agencias

El aguacate no es solo una moda ni un simple ingrediente para untar. Se trata de un alimento con un perfil nutricional complejo y beneficioso. Una porción (aproximadamente un tercio de una pieza mediana) aporta 13 mg de triptófano, un aminoácido esencial que actúa como precursor de la melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño.

También contiene 45 microgramos de folato, vital para la producción de melatonina, y 15 mg de magnesio, un mineral clave en la relajación muscular y la conciliación del sueño. A esto se suman 3 gramos de fibra, de los cuales un tercio es soluble, ideal para reducir la absorción de colesterol en el intestino.

Pero quizás el componente más destacado del aguacate es su grasa monoinsaturada. En cada porción hay 5 gramos de este tipo de grasa saludable, que se ha vinculado con una disminución del colesterol LDL y una menor incidencia de eventos cardíacos y cerebrovasculares. Todo esto lo convierte en un alimento con múltiples virtudes, más allá de su sabor o versatilidad.

¿Qué más reveló el estudio? Lo que cambia y lo que no

¿Qué Más Reveló El Estudio? Lo Que Cambia Y Lo Que No
Fuente: Agencias

El estudio no se limitó a observar el sueño. Los investigadores también evaluaron los ocho pilares de salud definidos por la AHA bajo el marco “Life’s Essential 8”. Además del descanso, se consideraron la dieta, el ejercicio físico, el tabaquismo, el peso, la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucemia en ayunas.

Aunque no todos los indicadores mostraron cambios significativos, sí se observaron mejoras claras en la calidad de la dieta y una leve disminución del colesterol total y el LDL. En los demás parámetros —como la presión arterial, el peso o la glucemia— no se detectaron diferencias sustanciales entre los grupos.

Los autores aclaran que, pese al diseño riguroso del estudio, estos hallazgos no permiten realizar generalizaciones. Es decir, los beneficios observados podrían depender de múltiples factores individuales, como el estado de salud previo, el resto de la dieta o el estilo de vida. Aun así, los resultados son lo suficientemente prometedores como para seguir investigando.

El futuro del aguacate: de superalimento a aliado del descanso

El Futuro Del Aguacate: De Superalimento A Aliado Del Descanso
Fuente: Agencias

Durante mucho tiempo, el aguacate fue considerado solo una fuente de grasa vegetal. Hoy, con este nuevo enfoque, podría convertirse también en un elemento clave para mejorar la calidad del sueño. La comunidad científica ya está prestando atención a cómo ciertos nutrientes pueden influir no solo en la salud metabólica, sino también en el descanso y el bienestar emocional.

Esto abre nuevas puertas para explorar el impacto de la alimentación sobre aspectos del cuerpo que tradicionalmente se consideraban ajenos a la nutrición. Y aquí el aguacate se posiciona como uno de los alimentos más completos y versátiles, ideal tanto para sumar en ensaladas como para incorporar en batidos o como base de un desayuno saludable.

Por supuesto, ningún alimento es mágico. La salud es el resultado de múltiples decisiones diarias, pero contar con aliados como el aguacate puede hacer que ese camino sea más sencillo, sabroso y efectivo. Tal vez sea momento de mirar este fruto verde con otros ojos: no solo como una tendencia, sino como un pequeño gesto diario que puede ayudarnos a dormir mejor y vivir más sanos.

La kettlebell de Lidl está cambiando la forma de entrenar: fuerza, resistencia y calidad por menos de 20 euros

0

En un momento en que entrenar desde casa se ha vuelto casi una necesidad más que una opción, Lidl ha sabido interpretar como pocos los nuevos hábitos de consumo. Su nueva kettlebell de 10 kg por 19,99 euros no solo ha captado la atención de deportistas y aficionados al fitness, sino que ha abierto la puerta a quienes buscan un producto eficaz, accesible y resistente para comenzar o profundizar su entrenamiento funcional.

Lo que hasta hace poco era un accesorio propio de gimnasios o tiendas especializadas como Decathlon, ahora se encuentra al alcance de cualquiera que pase por el pasillo de deporte de Lidl. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta pesa rusa que ha logrado combinar calidad, diseño inteligente y un precio casi imbatible?

Lidl: una herramienta que no puede faltar en tu gimnasio casero

Lidl: Una Herramienta Que No Puede Faltar En Tu Gimnasio Casero
Fuente: Lidl

Fortalecer el cuerpo sin salir de casa ya no es una utopía. Hoy es posible tener un entrenamiento completo con poco más que un accesorio como este. La kettlebell de Lidl, fabricada en hierro fundido macizo y recubierta por una resistente capa de plástico o PVC, ofrece una alternativa sólida para quienes buscan mejorar fuerza, coordinación y capacidad cardiovascular.

Sus dimensiones compactas —18,8 cm de ancho y 20,7 cm de alto— permiten un guardado práctico, algo crucial en hogares pequeños donde cada centímetro cuenta. Además, el recubrimiento evita daños al suelo, algo que no es menor cuando se entrena sobre superficies delicadas como parquet o cerámica.

Pero más allá del diseño, lo que más valoran los usuarios es su asa envolvente extra ancha, que facilita los agarres durante ejercicios dinámicos como swings, cleans, snatches o incluso sentadillas. Esta característica, habitual en modelos más caros, permite ejecutar los movimientos con seguridad y fluidez, reduciendo el riesgo de lesiones.

¿Por qué la kettlebell de Lidl es un auténtico éxito de ventas?

¿Por Qué La Kettlebell De Lidl Es Un Auténtico Éxito De Ventas?
Fuente: Lidl

La clave está en un equilibrio que pocas marcas logran: calidad, durabilidad y precio. Mientras en tiendas especializadas una kettlebell de hierro fundido de 10 kg puede superar los 40 o incluso 50 euros, Lidl la ofrece por menos de 20. Esa diferencia económica puede parecer menor en un solo artículo, pero cuando se trata de montar un gimnasio en casa, cada euro cuenta.

Además, esta no es la primera incursión de Lidl en el mundo del fitness. Hace algunos años, la cadena ya había lanzado versiones de 4, 6 y 8 kg, las cuales tuvieron gran aceptación entre usuarios principiantes o personas que buscaban una herramienta para rutinas suaves. Sin embargo, el paso a un peso más exigente como los 10 kg marca un punto de inflexión.

Se trata de un peso intermedio ideal para usuarios intermedios que desean trabajar fuerza real sin comprometer la técnica. Y es justamente esta combinación de accesibilidad, robustez y versatilidad lo que ha convertido a esta kettlebell en una de las más buscadas del momento.

Entrenamiento funcional con solo una herramienta: todo lo que puedes hacer con ella

Entrenamiento Funcional Con Solo Una Herramienta: Todo Lo Que Puedes Hacer Con Ella
Fuente: Lidl

Lejos de ser un accesorio limitado, la kettlebell de Lidl permite realizar rutinas completas que activan todos los grupos musculares. Desde movimientos básicos como el swing ruso o americano, hasta combinaciones más avanzadas como el snatch o el clean and press, su uso se adapta tanto a principiantes como a deportistas experimentados.

Uno de los mayores atractivos de esta herramienta es su polivalencia. Con ella no solo se trabaja la fuerza, sino también el equilibrio, la coordinación y la resistencia cardiovascular, especialmente si se utiliza en entrenamientos tipo circuito. Además, permite entrenamientos por intervalos de alta intensidad (HIIT), lo que la convierte en un recurso perfecto para quienes disponen de poco tiempo y quieren obtener resultados visibles en pocas semanas.

Desde sentadillas con carga hasta ejercicios para el core, el abanico de movimientos que puede ejecutarse con esta kettlebell es tan amplio como eficaz. Por eso, entrenadores personales y fisioterapeutas la recomiendan cada vez más como instrumento clave en rutinas funcionales, ya que exige estabilidad articular y control neuromuscular.

Una apuesta firme de Lidl por el deporte accesible

Una Apuesta Firme De Lidl Por El Deporte Accesible
Fuente: Lidl

Lo que Lidl ha logrado con este lanzamiento es mucho más que vender una pesa de 10 kg. Ha conseguido que el deporte en casa sea más inclusivo, económico y práctico. En tiempos en que ir al gimnasio no siempre es posible —por horarios, presupuesto o incluso por comodidad—, la posibilidad de adquirir una herramienta de este calibre por menos de 20 euros representa una apuesta firme por el bienestar cotidiano.

Y no es casualidad. Lidl ha demostrado en los últimos años un creciente interés por el universo deportivo, incorporando equipamientos, ropa técnica y accesorios pensados para usuarios reales, con precios que invitan a probar sin temor al gasto. Su estrategia parece clara: democratizar el acceso al fitness sin renunciar a la calidad.

Para muchos, esta kettlebell se ha convertido en la puerta de entrada a un nuevo estilo de vida, donde el entrenamiento se adapta al hogar y no al revés. Y es que, cuando un producto está bien pensado y tiene un precio justo, no hace falta mucho marketing para que funcione.

Conclusión: un pequeño gran cambio que empieza por Lidl

Conclusión: Un Pequeño Gran Cambio Que Empieza Por Lidl
Fuente: Lidl

Invertir en salud nunca fue tan accesible. Por menos de lo que cuesta una mensualidad en el gimnasio, la kettlebell de 10 kg de Lidl permite iniciar o reforzar rutinas que mejoran fuerza, resistencia y estado físico general. Su diseño robusto, materiales duraderos y funcionalidad la convierten en un producto ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia en el entrenamiento con peso libre.

Si a eso le sumamos la posibilidad de entrenar desde casa, en cualquier momento del día, sin ataduras ni cuotas mensuales, el resultado es un cambio de paradigma que coloca el bienestar físico al alcance de todos. Porque Lidl no solo vende alimentos o productos de limpieza: también apuesta por tu salud, y lo hace con propuestas tan inteligentes como esta.

Los 10 trucos más desconocidos de Waze que te ayudan en tus viajes

Waze es, sin lugar a dudas, una de las mejores aplicaciones de navegación que podemos encontrar en la actualidad para dispositivos móviles, teniendo la gran ventaja de que es gratuita y que tiene un componente colaborativo que la hace ser especial y preferida por muchos por delante de Google Maps, aunque ambas son propiedad de Google.

Sin embargo, muchos conductores no saben cómo aprovechar la app para sacarle todo el partido posible, y es por este motivo por el que hemos recopilado los 10 trucos más desconocidos de la app para que te ayuden en tus viajes y puedas aprovechar la aplicación al máximo.

VIAJA EN LAS MEJORES HORAS Y SIN PEAJES EN WAZE

Viaja En Las Mejores Horas Y Sin Peajes En Waze
Fuente: Unsplash

Waze, que tiene un nuevo aviso con el que salvar vidas, se ha convertido en una de las aplicaciones de navegación más populares y versátiles, contando con una gran cantidad de funciones que facilitan enormemente la conducción diaria. Uno de sus trucos más interesantes tiene que ver con la posibilidad de conocer el estado del tráfico en tiempo real.

De esta forma, la propia app permite programar la salida en horas punta, siendo suficiente con seleccionar el destino, consultar la ruta y elegir «Salir más tarde» para tener información sobre el mejor momento para salir de casa. Por otro lado, desde la sección de Navegación, concretamente desde sus ajustes, es posible evitar los peajes, además de determinar otros parámetros de las rutas.

INTEGRACIÓN CON EL CALENDARIO Y CONFIGURACIÓN DE WAZE PARA COCHES ELÉCTRICOS

Integración Con El Calendario Y Configuración De Waze Para Coches Eléctricos
Fuente: Unsplash

Entre las funciones interesantes que podemos encontrar en Waze se encuentra la integración con el calendario, de forma que los eventos con dirección establecida aparezcan de forma automática en la aplicación, lo que facilita la planificación de los desplazamientos. Además, puede calcular la hora óptima de salida para llegar puntual a cualquier evento.

Asimismo, para todos los conductores de vehículos eléctricos existe la posibilidad de especificarlo e indicar el tipo de enchufe. Así, la propia aplicación se encargará de calcular rutas que tengan en cuenta las estaciones de carga adecuadas y puedas optimizar tus trayectos en función de las necesidades de recarga.

RECORDATORIOS Y PARADAS INTERMEDIDAS EN LA RUTA DE WAZE

Recordatorios Y Paradas Intermedidas En La Ruta De Waze
Fuente: Unsplash

Waze, que puede convertirse en un GPS infalible instalando esta tecnología en tu coche, también te ayuda con la seguridad familiar a través de la función de Recordatorios. Con ella puedes activar que te avise cuando llegues a destino para que te aparezca un mensaje de alerta y no dejes a tu hijo menor de edad en el interior del vehículo.

Durante la planificación del viaje es posible incluir puntos intermedios para hacer paradas intermedias, para visitar algún sitio de interés, para una parada técnica o para descansar. Tras elegir el destino deseado, solo hay que pulsar sobre «Añadir una parada» en el panel previo al comienzo de la ruta para ir agregando estas paradas.

DESTINOS HABITUALES DE WAZE

Destinos Habituales De Waze
Fuente: Unsplash

Uno de los trucos desconocidos más útiles de Waze es el de establecer destinos habituales en la aplicación, como la dirección de casa o del trabajo, pudiendo así seleccionar el deseado rápidamente en el momento en el que quieras acudir a ellos, con la ventaja que ello supone.

De esta forma no tendrás que introducirla manualmente en cada uso, además de poder programar rutas a cualquiera de estos lugares previamente guardados con una mayor rapidez y comodidad. Es una función muy simple pero también muy eficaz.

COLABORA CON LA COMUNIDAD DE WAZE

Colabora Con La Comunidad De Waze
Fuente: Unsplash

Aunque realmente no es una función desconocida, no puedes dejar de saber que tienes la posibilidad de alertar a otros conductores de los diferentes peligros e incidentes que te encuentres en la vía, de forma que puedas colaborar con la comunidad de usuarios de Waze, uno de sus aspectos diferenciadores.

De esta forma, en tiempo real, podrás reportar accidentes, tráfico denso, presencial policial y otras muchas circunstancias que te encuentres a tu paso por la carretera. Para informar de ello solo tienes que dirigirte al icono naranja situado en la parte inferior derecha de la pantalla y así reportarlo.

APROVECHA TUS VIAJES EN MOTO CON WAZE

Aprovecha Tus Viajes En Moto Con Waze
Fuente: Unsplash

Si vas en moto, debes tener en cuenta que Waze ajusta sus instrucciones y rutas según el tipo de vehículo. Si seleccionas motocicleta, la aplicación optimizará los trayectos teniendo en cuenta este medio de transporte, lo que puede agilizar la navegación en momentos y zonas en las que las motocicletas tienen ventajas con el tráfico.

Tampoco te olvides que, cuando exploras el mapa de la aplicación y detectas un sitio de interés, puedes compartirlo directamente desde la aplicación con otras personas, para lo que solo tendrás que usar la opción «Enviar ubicación», seleccionando luego los contactos deseados para que les llegue.

EVITA LAS MULTAS CON WAZE

Evita Las Multas Con Waze
Fuente: Unsplash

Uno de los grandes puntos fuertes de Waze, y uno de los motivos por los que es tan utilizada por millones de conductores, tiene que ver con los límites de velocidad, pudiendo de esta forma evitar superar la velocidad permitida y, por tanto, evitando las multas de tráfico por este hecho.

Dentro de la sección «Velocímetro» de los ajustes, además de poder observar el límite en pantalla, se puede seleccionar el límite a partir del cual se desea que se active una alerta, de forma que cuando se supere en una determinada velocidad o porcentaje personalizado la velocidad, saltará un aviso para protegerse.

ENCUENTRA RESTAURANTES CON AUTOSERVICIO EN WAZE

Encuentra Restaurantes Con Autoservicio En Waze
Fuente: Unsplash

Otro pequeño truco para el funcionamiento de Waze que es realmente útil es el de encontrar restaurantes con autoservicio. Durante las búsquedas, puedes filtrar establecimientos que te ofrecen este servicio práctico por si quieres recoger comida rápida sin bajarte de tu vehículo y continuar con el viaje.

Por último, recuerda que puedes personalizar tu experiencia en la aplicación, pudiendo reemplazar la voz estándar por la tuya o por la de alguna persona conocida. Será suficiente con acceder a la sección de «Voz y sonido» y elegir «Añadir una voz», para grabar las frases deseadas con el micrófono del propio smartphone.

Nico Williams solo cambiaría de opinión si… ultimátum al FC Barcelona

El deseo de Nico Williams de vestir la camiseta del FC Barcelona ya no es solo una ilusión o una intención pasajera. El extremo del Athletic Club ha dado luz verde a la operación y, a través de su entorno, ha comunicado que está listo para dar el paso definitivo este mismo verano.

Pese a tener ofertas económicamente más atractivas desde el extranjero, Nico Williams ha dejado en claro cuál es su prioridad, jugar en el Barça.

El Representante De Nico Williams Se Pone Nervioso. Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Sin embargo, hay una condición que podría cambiar el rumbo de todo. El jugador no está dispuesto a esperar indefinidamente ni a verse envuelto en un nuevo culebrón de mercado.

La cláusula, el calendario y la urgencia del acuerdo

Nico Williams ha puesto fecha límite, el 9 de julio. Ese día debe reincorporarse a la disciplina del Athletic Club para iniciar la pretemporada, y no quiere volver a entrenar bajo las órdenes de Ernesto Valverde si su futuro está en otro lugar. Para él, es vital que todo se resuelva antes de entonces.

El FC Barcelona, por su parte, ya tiene un acuerdo cerrado con el jugador en términos salariales. Sin embargo, falta el paso más importante. Ejecutar la cláusula de rescisión, que asciende a 58 millones de euros más el IPC. El tiempo corre y la presión aumenta, mientras desde Bilbao no tienen intención de poner facilidades.

Además, el club vasco estaría utilizando todos los mecanismos a su alcance para dificultar la operación. Mientras tanto, en Barcelona se insiste en que Nico Williams es una prioridad, por encima de otros nombres que han sonado, como Luis Díaz o Marcus Rashford. La decisión está tomada. El objetivo es él.

Una operación viable para Nico Williams, pero sujeta a garantías

En lo económico, el Barça cuenta con los recursos necesarios para afrontar el fichaje. La principal traba está en poder inscribir al jugador, debido a las limitaciones impuestas por LaLiga. Se han producido ya algunas salidas clave, como las de Clément Lenglet y Ansu Fati, pero aún se necesitan más movimientos.

La previsión es que, una vez abierto oficialmente el mercado, el club pueda operar bajo la norma del 1:1, lo que permitiría inscribir tanto a Nico Williams como al guardameta Joan García. Para que eso suceda, será necesario generar ingresos adicionales o aligerar aún más la masa salarial.

En este contexto, Nico Williams ha mostrado su compromiso. Estaría dispuesto incluso a rebajarse el sueldo durante la primera temporada con tal de que su llegada se haga realidad. La sintonía entre ambas partes es total, pero el margen de error es mínimo. La cuenta regresiva ya comenzó.

Cuándo es más barato repostar gasolina: ¿de lunes a viernes o en fin de semana?

El Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) no está entre las lecturas favoritas de los conductores a la hora de repostar, pero está lleno de noticias interesantes para ellos. Y, sobre todo, para su economía.

En España, el precio del combustible ha roto su racha descendente que ha durado casi un mes y medio. En el caso concreto de la gasolina 95, el precio medio del litro es de 1,458 euros: esto supone una subida del 0,2% respecto a la semana previa. En la práctica, repostar o llenar un depósito de gasolina de 55 litros supone una factura de 80 euros: 10,5 menos que en 2024.

ESPAÑA SE MANTIENE CON PRECIOS DE GASOLINA Y DIÉSEL POR DEBAJO DE LA UE

¿Y qué pasa con el diésel? El precio medio del litro de este combustible también ha subido: un 0,07% después de haber acumulado seis descensos. Ahora es de 1,365 euros. Por lo tanto, llenar un depósito de 55 litros tendrá un precio de 75 euros: 6,6 menos que en el mismo período de 2024.

Con estos precios medios, España se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 1,609 euros para el litro de gasolina y en 1,488 para el de diésel. En la Eurozona, estas cifras se van a 1,66 y 1,515 euros, respectivamente.

LOS LUNES, EL DÍA MÁS BARATO PARA REPOSTAR EN ESPAÑA

Por su parte, asociaciones sin ánimo de lucro como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también han facilitado la difícil tarea de abaratar costes en el repostaje. Uno de los principales intereses de las personas al volante en la actualidad es conocer qué días son los mejores para ahorrar en la compra de carburante, algo que ha desvelado el último estudio de la OCU.

Así, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los lunes suelen ser el día más barato para repostar en España. Esto se debe a que muchas gasolineras ajustan sus precios al comienzo de la semana, reflejando las tendencias del mercado y la competencia local.

Repostar Gasolina Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

Según va avanzando la semana, los precios tienden a incrementarse, alcanzando su punto máximo durante el fin de semana, sobre todo los sábados, que es el día en el que hay una demanda mayor por los desplazamientos de ocio.

LA UBICACIÓN PARA REPOSTAR Y LOS SURTIDORES DE LAS AUTOPISTAS TAMBIÉN ES IMPORTANTE

Por lo general, las compañías distribuidoras fijan el precio de los combustibles en función de la demanda. Así pues, tal como establece la OCU, los fines de semana, cuando más gente acude a las gasolineras, son los peores días para repostar. En cambio, los lunes sucede todo lo contrario, siendo este el día de la semana que mayor partido se puede sacar al repostaje.

No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las gasolineras ajustan sus precios en función de la hora del día, por lo que este factor puede variar dependiendo de la estación de servicio en la que se reposte.

El Truco Al Repostar Para Que Quepan Mas Litros En El Deposito Del Coche
Fuente: Europa Press

Como muchos ya saben, la ubicación de la gasolinera también es importante y los surtidores que están en las autopistas suelen tener precios más altos. Además, las primeras horas de la mañana son más baratas porque la UE comunica los nuevos precios a la Comisión Europea por la mañana.

Uno los consejos para ahorrar es ser previsor y, a la hora de repostar, llenar el depósito varios días antes de salir de viaje, sobre todo si va a coincidir con un puente o fin de semana con mucha movilidad. Hacerlo en el último momento puede salir más caro.

De todas formas, un inciso; a pesar de estas bajadas, es importante recordar que los precios del combustible están sujetos a fluctuaciones constantes debido a factores como el precio del petróleo, los impuestos y la demanda dependiendo de la época del año en la que se esté.

España prueba su ‘estación de tren del futuro’ en Málaga: inteligencia accesible, robots y proyecciones

España ha dado un paso firme hacia la modernización del transporte ferroviario con la instalación de tecnologías pioneras en la estación de Málaga María Zambrano. Adif, Renfe e Ineco, en el marco del proyecto europeo MOTIONAL (FP1), han iniciado las pruebas de un conjunto de soluciones innovadoras orientadas a mejorar la autonomía y accesibilidad de los viajeros con discapacidad.

Entre estas herramientas destaca un tótem accesible (que ya se ha convertido en la atracción del momento), un punto de ayuda física y digital que ofrece información personalizada en tiempo real sobre horarios, rutas, andenes y otras necesidades del trayecto. Este dispositivo permite la interacción táctil y sonora, e incluso incorpora la posibilidad de solicitar la asistencia de un robot inteligente. Todos estos cambios que se vienen introduciendo en diferentes ámbitos de la vida diaria de todos, buscar una mayor integración de las personas con discapacidades, una deuda que mantenía España con este colectivo.

Además, se ha validado un sistema de proyección luminosa en los andenes que indica de forma visual y anticipada la ubicación exacta de las puertas accesibles del tren, facilitando el posicionamiento autónomo de las personas con movilidad reducida. Estos avances se enmarcan en una estrategia europea que busca convertir el ferrocarril en un entorno verdaderamente inclusivo, eficiente y centrado en el usuario.

Málaga, por tanto, se convierte en el laboratorio nacional donde España ensaya su ‘estación de tren del futuro’, en la que la inteligencia accesible, los robots asistentes y la señalización proyectada se integran para transformar la experiencia del viajero.

Un tótem inteligente guía a personas con discapacidad mediante voz, pantalla táctil y asistencia robótica en una ciudad de España

En la estación de Málaga María Zambrano, Adif, Renfe e Ineco han instalado un tótem accesible que representa una nueva forma de entender la movilidad ferroviaria, esta vez desde el punto de vista de las personas con discapacidades físicas, cognitivas y sensoriales. Este dispositivo, diseñado bajo criterios de accesibilidad universal, permite a personas con discapacidad interactuar de forma autónoma gracias a una interfaz táctil combinada con soporte sonoro y botones adaptados.

El tótem ofrece información en tiempo real sobre horarios, ubicación de andenes, rutas interiores y servicios disponibles en la estación, mejorando así la experiencia de viaje para los usuarios con necesidades específicas. El sistema no solo actúa como punto de información estático, sino que se conecta con otras herramientas complementarias como una app de guiado con códigos Navilens, diseñada para personas con discapacidad visual, y planos interactivos con rutas accesibles. Vamos, se trata de dispositivo diseñado con un fin mucho mayor.

Además, permite solicitar la ayuda de un robot asistencial (al mejor estilo de los asiáticos), incorporando así una dimensión inteligente y proactiva a la atención al viajero. Este tipo de soluciones, aun en fase pilota, marcan un cambio de paradigma en el diseño del transporte ferroviario, colocando la inclusión y la tecnología al servicio del ciudadano. Después de la implementación de este paquete de ayudas, muchos son los que agradecen este tipo de medidas.

Proyecciones luminosas en los andenes indican la puerta accesible del tren en tiempo real

Proyecciones Luminosas En Los Andenes Indican La Puerta Accesible Del Tren En Tiempo Real
Fuente: Agencias

Como parte del proyecto piloto impulsado en la estación de Málaga, el Ministerio de Transportes ha comenzado a probar un sistema de proyecciones luminosas que marca, en tiempo real, la ubicación exacta de la puerta accesible del tren. El mecanismo consiste en un pictograma proyectado sobre el andén (una silla de ruedas blanca sobre fondo azul) que ofrece una señal visual directa, comprensible y especialmente útil para personas con movilidad reducida. Gracias a este aviso anticipado, los viajeros pueden situarse con precisión en el punto de embarque más adecuado, ganando autonomía y seguridad antes de subir al tren.

Durante las pruebas en Cercanías Málaga, tanto el personal ferroviario como los técnicos especializados y varios usuarios con discapacidad valoraron muy positivamente la visibilidad del sistema y su impacto real en la experiencia de viaje. En estos momentos, se analiza la posibilidad de automatizar el encendido de las proyecciones en función de la configuración concreta de cada tren, lo que facilitaría su aplicación a gran escala. Se trata, en definitiva, de “una solución sencilla, pero potente”, (como suele decirse usualmenre) que demuestra cómo la innovación bien dirigida puede mejorar significativamente la accesibilidad en el transporte público.

Málaga, laboratorio de pruebas del programa europeo MOTIONAL para una movilidad ferroviaria más inclusiva

Málaga, Laboratorio De Pruebas Del Programa Europeo Motional Para Una Movilidad Ferroviaria Más Inclusiva
Fuente: Agencias

Entonces, para resumir que, la estación de Málaga María Zambrano ha sido elegida como banco de pruebas para el desarrollo de soluciones tecnológicas dentro del programa MOTIONAL (FP1), uno de los seis grandes proyectos impulsados por la empresa común Europe’s Rail Joint Undertaking (ERJU).

Este programa, financiado en parte por la Unión Europea, persigue una transformación profunda del sistema ferroviario mediante la integración de innovación, sostenibilidad y accesibilidad en un entorno multimodal. En esta primera fase, Málaga acoge el despliegue de herramientas como el tótem accesible, el guiado con códigos Navilens, el robot asistencial y el sistema de proyecciones luminosas.

La participación de entidades como Adif, Renfe, Ineco y Cedex en este consorcio europeo demuestra el compromiso de España con el diseño de un ferrocarril más eficiente e inclusivo. Durante los próximos meses, se llevarán a cabo pruebas reales con usuarios que presentan distintos tipos de discapacidad (visual, auditiva, motora, cognitiva e intelectual) para validar las tecnologías instaladas y mejorar su funcionamiento. Con estas iniciativas, Málaga no solo se posiciona como referente en accesibilidad ferroviaria, sino que también contribuye activamente al futuro de la movilidad inteligente en Europa.

Los taxistas de Madrid, ante el nuevo mapa del sector que afecta a averías, al eurotaxi y eleva el listón de acceso

El sector de los taxistas en Madrid está atravesando una etapa de profundos cambios estructurales que han comenzado a sentirse en la operativa diaria del servicio y tal como era de esperarse, es el usuario de pie empieza a sentir las consecuencias. Con un aumento significativo en los costes de mantenimiento, especialmente en lo que respecta a las averías de vehículos, los profesionales del volante se enfrentan a un escenario cada vez más exigente.

A esto se suma la presión que supone el mantenimiento de los euro taxis, un servicio imprescindible para garantizar la accesibilidad universal, pero que conlleva una carga técnica y económica considerable para los titulares de licencia (hechos estos que  te dan una leve idea del futuro que nos espera en caso de renovación). Al mismo tiempo, el proceso para acceder al sector se ha vuelto más complejo, lo que eleva la exigencia para quienes desean incorporarse a esta actividad.

Lo cierto es que la evolución normativa y tecnológica está redefiniendo las condiciones de entrada, así como los requisitos de flota, dificultando el relevo generacional en un gremio ya tensionado por la competencia de nuevas plataformas y la transformación de la movilidad urbana. En este contexto, los taxistas madrileños se encuentran obligados a adaptarse a un nuevo mapa del sector que no solo cambia las reglas del juego, sino que también pone a prueba la sostenibilidad del modelo actual. Se trata básicamente de seguir y sobre todo cumplir con las normas.

Un mantenimiento más costoso complica la rentabilidad diaria del servicio de los taxistas

Un Mantenimiento Más Costoso Complica La Rentabilidad Diaria Del Servicio
Fuente: Agencias

Los taxistas de Madrid afrontan un nuevo escenario económico marcado por el incremento del coste de mantenimiento de sus vehículos. Las averías, (un mal que podría afectar a cualquier persona, no solo a los choferes de taxis, en el día a día), se han convertido en una preocupación recurrente, especialmente entre los profesionales que acumulan más kilómetros diarios o que trabajan con modelos que exigen repuestos específicos.

Este encarecimiento no solo impacta directamente en los márgenes de beneficio, sino que obliga a muchos conductores a posponer reparaciones menores por falta de liquidez, vamos que esta realidad no solo afecta a los taxistas, se trata de una verdad real, lo que termina por agravar los problemas mecánicos a largo plazo. Los talleres especializados confirman un aumento en la frecuencia de visitas y en el precio medio por intervención, lo que ha puesto en alerta a buena parte del sector.

Además, la inflación en los precios de neumáticos, aceites y otros componentes esenciales eleva aún más el listón para un colectivo que ya opera bajo una fuerte presión económica. La rentabilidad del día a día se resiente, y muchos taxistas reconocen que los imprevistos mecánicos pueden llegar a desbaratar por completo una jornada laboral.

El eurotaxi, clave para la accesibilidad, se enfrenta a retos técnicos y económicos

El Eurotaxi, Clave Para La Accesibilidad, Se Enfrenta A Retos Técnicos Y Económicos
Fuente: Agencias

El euro taxi, fundamental para garantizar la movilidad de personas con discapacidad, atraviesa un momento crítico, es uno de los programas financiados por la UE que cuenta más éxito. Los conductores que operan con estos vehículos adaptados denuncian dificultades tanto en la adquisición como en el mantenimiento de las unidades, cuyo coste inicial es considerablemente más alto que el de un taxi convencional.

La falta de ayudas suficientes y el escaso margen de rentabilidad desalientan a los profesionales a incorporar esta modalidad a su flota, incluso a pesar de que es un programa financiado directamente por la UE. A ello se suma la complejidad técnica de los sistemas de acceso adaptado, que requieren revisiones más frecuentes y componentes específicos difíciles de conseguir con rapidez. Nadie puede negar la eficiencia del programa, son miles de personas con discapacidad que se han pronunciado a favor de este tipo de iniciativas.

Las asociaciones del sector han advertido del riesgo de que disminuya el número de euro taxis operativos en la capital si no se introducen medidas de apoyo claras y sostenidas. Mientras tanto, usuarios con movilidad reducida ven cómo aumentan los tiempos de espera para acceder a un servicio esencial que debería estar garantizado. Así que aunque suene genial el programa, requiere del dominio de ciertas técnicas para que le permita seguir aprendiendo.

El endurecimiento de los requisitos limita la entrada de nuevos profesionales al sector

El Endurecimiento De Los Requisitos Limita La Entrada De Nuevos Profesionales Al Sector
Fuente: Agencias

Y por si fuera poco todo lo mencionado hasta ahora, las nuevas exigencias para el ingreso al sector se complican cada día más, lo que deja muy parado a los autónomos, por ejemplo, una figura que se encuentra directamente  asociada al sector.  El acceso a la profesión de taxista en Madrid se ha visto endurecido por un conjunto de exigencias administrativas y técnicas que dificultan la renovación generacional en el sector.

Los aspirantes deben enfrentarse a pruebas más exigentes, asumir inversiones iniciales considerables y cumplir con criterios técnicos más estrictos para homologar sus vehículos, lo que podría llegar incluso a ser hasta contradictorio, ya que esta serie de requisitos se pueden llegar a evaluar posteriormente a la adquisición del financiamiento. Esta situación ha provocado un descenso en las solicitudes de nuevas licencias, justo cuando el sector acusa una falta creciente de conductores activos.

Los profesionales en activo advierten que esta barrera de entrada está alejando a perfiles jóvenes que podrían aportar dinamismo y relevo a un oficio envejecido, ya se ha mencionado en más de una oportunidad que los jóvenes de hoy no se encuentran interesados en profesiones como esta. Además, el coste de adquisición de vehículos ecológicos, en línea con las nuevas normativas ambientales, actúa como un filtro adicional para quienes consideran iniciarse en el oficio. La combinación de trabas económicas y burocráticas está configurando un escenario en el que cada vez menos personas pueden permitirse ser taxistas en Madrid.

El nuevo producto de Mercadona que transforma tu hogar en un bosque perfumado por menos de un euro

En el mundo de la limpieza doméstica, encontrar un producto que combine eficacia, buen precio y una fragancia que te transporte a otro lugar no es tarea fácil. Sin embargo, el friegasuelos Pino Bosque Verde de Mercadona ha logrado posicionarse como un favorito absoluto, tanto en hogares españoles como en redes sociales, donde su fama se ha multiplicado.

Con un precio que no alcanza siquiera el euro por litro y una efectividad profesional, este producto de Mercadona se ha ganado el cariño de quienes valoran la limpieza, el ahorro y una experiencia olfativa que transforma cualquier estancia. En este artículo te contaremos por qué el friegasuelos Pino Bosque Verde es el producto más buscado del momento.

Mercadona: una fórmula económica con resultados de alta gama

Mercadona: Una Fórmula Económica Con Resultados De Alta Gama
Fuente: Mercadona

Lo primero que sorprende del friegasuelos Pino Bosque Verde de Mercadona es su coste: apenas 0,95 euros por litro. Un detalle que, en tiempos de inflación, resulta decisivo para muchas familias. Pero más allá del precio, lo que ha convertido a este producto en un auténtico imprescindible es su rendimiento. No se trata de un simple limpiador barato: se comporta como un auténtico profesional.

Este friegasuelos está indicado para superficies de gres, mármol, parquet y terrazo, lo cual permite su uso en prácticamente todos los espacios del hogar. Su fórmula logra eliminar manchas y suciedad con facilidad, dejando el suelo reluciente sin necesidad de frotar en exceso ni utilizar herramientas especiales.

Los consumidores destacan especialmente su capacidad de proporcionar brillo inmediato sin dejar residuos ni marcas, un detalle que suele ser problemático en productos más económicos. Y lo mejor: no requiere aclarado si se utiliza en la dosis recomendada. Esto no solo ahorra tiempo, sino también agua y esfuerzo.

El poder del aroma: un bosque dentro de casa

Si hay algo que ha encendido las redes sociales respecto a este producto de Mercadona, es su aroma. No es solo un perfume de limpieza cualquiera: es una fragancia intensa y duradera que recuerda a un bosque recién llovido. Hay quienes, literalmente, dicen que “abre la puerta de casa y parece que entras a una cabaña en medio del campo”.

Este friegasuelos ha conseguido lo que pocos logran: que el aroma no solo perdure durante horas, sino que tampoco resulte invasivo. Se mantiene en el ambiente con delicadeza, sin generar pesadez, humedad o saturación, algo especialmente valorado en hogares con mascotas, bebés o personas sensibles a los olores fuertes.

En TikTok, por ejemplo, hay vídeos con miles de visualizaciones donde los usuarios muestran sus rutinas de limpieza con el friegasuelos de Mercadona. Lo alaban no solo por cómo deja el piso, sino por esa sensación inmediata de frescura que se extiende por toda la casa. Y lo comparan, sin dudar, con productos de marcas internacionales que triplican su precio.

Cómo usarlo correctamente para lograr el mejor resultado

Cómo Usarlo Correctamente Para Lograr El Mejor Resultado
Fuente: Agencias

Aunque el friegasuelos Pino Bosque Verde de Mercadona parece un producto sin complicaciones, existe una forma recomendada de utilizarlo para aprovechar al máximo todas sus cualidades. La cadena de supermercados sugiere diluir un tapón del producto en medio cubo de agua, es decir, aproximadamente cinco litros.

Este método garantiza una limpieza profunda sin dejar restos de producto ni sensación resbaladiza. Usarlo en su estado puro no está recomendado, ya que puede generar acumulación en el suelo o dificultar el secado. En caso de superficies especialmente sucias o zonas de mucho tránsito, se puede reforzar la dosis o realizar una segunda pasada con agua limpia.

Un pequeño truco que muchos aplican, especialmente en temporadas húmedas, es ventilar la estancia tras el fregado. Esto acelera el secado y potencia la expansión del aroma, mejorando la experiencia general. A pesar de su intensidad olfativa, el producto no contiene ingredientes agresivos ni irritantes, lo que lo hace apto para un uso frecuente sin riesgo para la piel o las vías respiratorias.

Recomendado por expertos en limpieza y por los usuarios más exigentes

La reputación del friegasuelos de Mercadona no se limita al boca a boca. Muchos especialistas en limpieza doméstica lo han incluido en sus listas de productos recomendados por su equilibrio entre eficacia, aroma y coste. En blogs especializados, se le menciona como una alternativa sólida a productos de alta gama que, en la práctica, ofrecen resultados similares.

Por su precio, calidad y facilidad de uso, el friegasuelos de Mercadona se ha convertido en un fijo en los carritos de la compra. Un claro ejemplo de cómo un artículo humilde, sin promesas grandilocuentes ni campañas de marketing millonarias, puede conquistar un mercado simplemente por cumplir lo que promete.

El fenómeno en redes: por qué todos hablan de él

El Fenómeno En Redes: Por Qué Todos Hablan De Él
Fuente: Agencias

En las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, el friegasuelos Pino Bosque Verde de Mercadona ha sido protagonista de miles de vídeos. Algunos lo muestran como parte de rutinas de limpieza relajantes, otros lo recomiendan directamente como “el mejor producto de limpieza por menos de un euro”.

Lo más curioso es que se ha generado incluso un fenómeno de comunidad en torno a este producto. Usuarios que comentan desde diferentes puntos del país aseguran que lo utilizan incluso para limpiar terrazas, patios o suelos exteriores, donde también despliega su aroma a campo abierto.

Este tipo de contenido ha hecho que muchas personas que nunca lo habían probado, decidan incorporarlo a su hogar por simple curiosidad. Y, en la mayoría de los casos, esa primera experiencia acaba en fidelidad.

Conclusión: cuando el producto correcto marca la diferencia

Conclusión: Cuando El Producto Correcto Marca La Diferencia
Fuente: Agencias

En tiempos en los que cada céntimo cuenta, pero también cada pequeño placer del día a día se valora más, productos como el friegasuelos Pino Bosque Verde de Mercadona representan una pequeña revolución doméstica. No solo limpia: reconforta, transforma y acompaña.

Su fórmula, su precio y su fragancia hacen de él mucho más que un producto de limpieza. Es un ejemplo claro de cómo un supermercado como Mercadona, con su marca Bosque Verde, puede competir de igual a igual con firmas internacionales sin dejar de ser cercano, práctico y asequible.

Esta crema de calabacín con un ingrediente “secreto” engaña hasta al paladar más exigente: tus hijos comerán verduras sin protestar

0

La batalla diaria en muchas casas españolas se libra en el plato, especialmente cuando las verduras hacen acto de presencia; sin embargo, preparar una buena crema de calabacín puede convertirse en la artimaña perfecta para vencer la resistencia de los más pequeños, e incluso de los adultos más reacios a los sabores verdes, demostrando que la innovación en la cocina puede ser tan nutritiva como deliciosa. Hablamos de una receta que, con un toque ingenioso y un «ingrediente secreto», logra enmascarar lo que muchos consideran aburrido o soso, transformándolo en algo realmente apetitoso que deja pidiendo más y cambia por completo la percepción de las sopas y cremas vegetales tradicionales. este truco culinario se basa en la sabiduría popular de camuflar lo saludable sin sacrificar el sabor ni la textura, garantizando que los nutrientes lleguen a donde tienen que llegar sin dramas ni protestas y haciendo que la hora de la comida deje de ser un pulso constante entre padres e hijos.

Es un desafío universal conseguir que los niños, y seamos sinceros, algunos mayores también, incorporen suficientes vegetales a su dieta sin que parezca una obligación impuesta desde Bruselas o peor, un castigo culinario; la clave está en la presentación y, sobre todo, en el sabor, y esta versión particular de una crema de calabacín clásica ataca justo ahí, en el paladar, conquistándolo con una cremosidad y un gusto tan sorprendentes que olvidan lo que están comiendo desde la primera cucharada. No se trata de engañarles vilmente con sucedáneos insípidos, sino de ofrecerles una experiencia gastronómica agradable donde el sabor de los ingredientes principales como el calabacín se realza y se hace irresistible, apelando a ese placer intrínseco de comer algo que simplemente sabe bien, logrando así que la hora de la cena pase de ser un campo de batalla a un momento de disfrute, o al menos, de paz relativa donde la comida se consume sin quejas ni pucheros, un pequeño gran logro para cualquier familia.

EL ETERNO ROMPECABEZAS: HORTALIZAS Y NIÑOS

YouTube video

La resistencia infantil ante cualquier cosa verde o sospechosamente saludable es un fenómeno que trasciende fronteras y generaciones, una guerra fría que se libra cucharada a cucharada en cada hogar, a menudo con derrotas sonoras para el bando de la cocina; brócoli con cara de pocos amigos que se queda en el plato, judías verdes desterradas al borde del plato como si fueran alienígenas, zanahorias vistas con una desconfianza que raya en el espionaje culinario, espinacas directamente camufladas en croquetas o tortillas… el repertorio de excusas, pucheros y estrategias de evitación para evitar el contacto con las hortalizas es amplio, sofisticado y tristemente muy efectivo, lo que pone a prueba la paciencia, la creatividad y el ingenio de cualquiera al mando de la cocina, agotando las reservas de energía de los padres que solo buscan alimentar bien a sus hijos.

Ante este panorama desolador, donde la nutrición a menudo se sacrifica en aras de la paz familiar a la hora de la cena, buscando el camino fácil del plato de pasta o las salchichas para evitar el conflicto, buscar alternativas ingeniosas y efectivas se convierte no solo en una opción deseable, sino casi en una obligación moral para asegurar una dieta equilibrada; es aquí donde preparaciones magistrales como esta particular crema de calabacín bien ejecutada, con ese toque que la distingue de las versiones más sosas y aguadas, se presentan como verdaderos salvavidas culinarios, ofreciendo una vía de escape al ciclo de rechazo y confrontación que muchas familias experimentan día tras día, una solución elegante y deliciosa que aborda el problema de raíz, el sabor y la textura.

EL AS BAJO LA MANGA: UN SECRETO BIEN GUARDADO

El As Bajo La Manga: Un Secreto Bien Guardado
Fuente: Freepik

La magia que convierte una simple crema de verduras en un plato capaz de seducir a los paladares más difíciles, un auténtico caballo de Troya nutricional que cuela vegetales sin resistencia, reside, sin lugar a dudas, en la incorporación estratégica de un elemento que eleva el perfil de sabor de la verdura a cotas insospechadas de umami y untuosidad: un toque de queso, ya sea un buen parmesano rallado que aporte intensidad y complejidad, o su equivalente vegano de calidad para quienes busquen una opción sin lácteos o simplemente prefieran esa alternativa, que inyecta esa capa de sabor profundo y esa untuosidad extra que marcan una diferencia abismal con cualquier otra crema de calabacín que se haya probado antes.

La elección específica del tipo de queso, entre un curado y potente parmesano o una alternativa vegana cuidadosamente seleccionada, dependerá, lógicamente, de las preferencias individuales, las posibles intolerancias o alergias, o las necesidades dietéticas de quienes vayan a disfrutar de la crema, pero el principio fundamental detrás de esta genialidad culinaria es el mismo: introducir un elemento potente y sabroso, rico en umami y a menudo con una textura cremosa o granulada que se fusione de forma armónica con la base vegetal para crear una sinergia de sabores que resulta irresistible; el parmesano, con su larga curación y sus característicos cristales de sabor, aporta una profundidad salina, ligeramente picante y láctica que envuelve el sabor del calabacín, mientras que los quesos veganos bien logrados pueden ofrecer esa cremosidad, ese punto salado e incluso un ligero toque fermentado que imitan con éxito el efecto deseado, asegurando que esta crema de calabacín especial mantenga su encanto y su poder de seducción para todos.

LOS CIMIENTOS DEL PLACER: CALABACÍN, PATATA Y AJO

YouTube video

En el corazón, el alma y la base misma de esta receta que obra milagros en la mesa, se encuentra el humilde pero extraordinario calabacín, un vegetal a menudo subestimado por su sabor suave y su alto contenido en agua, pero fundamental por su versatilidad, su rapidez de cocción y, sobre todo, por su asombrosa capacidad para aportar una textura sedosa, casi aterciopelada, una vez cocido y triturado finamente; es la base perfecta sobre la que construir cualquier crema vegetal, un lienzo neutro que acepta y potencia los sabores que se le añaden, y además, está repleto de vitaminas (como la C y la B9), minerales (potasio, magnesio) y fibra, con un ridículo contenido calórico, lo que lo convierte en un aliado imprescindible en cualquier cocina que busque el equilibrio perfecto entre la salud más rigurosa y el placer más genuino.

La patata, por su parte, desempeña un papel discreto pero absolutamente fundamental en la consecución de esa textura cremosa y consistente que hace que esta crema de calabacín sea tan reconfortante y apetecible, actuando como el espesante natural por excelencia, gracias a su contenido en almidón; aporta cuerpo y una cremosidad inherente sin necesidad de añadir grandes cantidades de nata, mantequilla u otros espesantes más calóricos, lo que aligera considerablemente la receta sin sacrificar esa sensación untuosa y saciante tan deseada en una buena crema, haciéndola apta para más ocasiones y dietas. El ajo, aunque utilizado en una proporción pequeña y cuidadosamente controlada para no abrumar el sabor delicado del calabacín, introduce una nota aromática y ligeramente picante, casi imperceptible para muchos, pero que despierta el resto de los sabores y añade esa chispa necesaria que eleva el plato por encima de lo meramente funcional, aportando complejidad sin robar el protagonismo.

LA MAGIA ESTÁ EN LA SENCILLEZ: EL PASO A PASO MAESTRO

La Magia Está En La Sencillez: El Paso A Paso Maestro
Fuente: Freepik

La belleza y el atractivo de esta crema de calabacín particular no reside solo en el espectacular resultado final que consigue enamorar a niños y mayores por igual, ni en su impresionante capacidad para hacer que la verdura desaparezca del plato sin rastro de quejas, sino también, y de forma muy significativa, en la pasmosa simplicidad de su preparación, lo que la hace perfectamente accesible y realizable para cocineros de todos los niveles, desde el más novato que se enfrenta por primera vez a los fogones hasta el más experimentado que busca una receta rápida y fiable para el día a día; básicamente consiste en sofreír ligeramente las verduras clave (calabacín, patata, ajo) en un poco de aceite de oliva virgen extra para potenciar sus aromas, añadir un caldo vegetal de calidad que aporte sabor o simplemente agua si se busca una base más neutra, cocer hasta que todos los ingredientes estén tiernos, y luego, el momento clave, triturar con paciencia y esmero hasta conseguir una textura fina, sedosa y completamente homogénea, añadiendo el toque mágico de queso al final o incluso durante el triturado para que se integre perfectamente en la mezcla.

Conseguir la textura perfecta es, sin duda alguna, fundamental para el éxito rotundo de esta crema de calabacín milagrosa, ya que una consistencia sedosa, untuosa y completamente libre de grumos es una de las características clave que la hacen tan apetecible y agradable al paladar, especialmente para los paladares infantiles, a menudo más sensibles a las texturas que a los sabores complejos; un buen robot de cocina con cuchillas afiladas o una batidora de mano potente son herramientas esenciales en este paso para lograr esa finura característica, esa sensación de terciopelo líquido que se desliza suavemente por la lengua, y el ajuste final de sal y pimienta, probando poco a poco hasta encontrar el punto exacto de equilibrio, junto con la incorporación final y bien integrada del queso, es el momento crítico donde se afina el sabor para que todos los componentes hablen el mismo idioma culinario, potenciándose mutuamente y creando una sinfonía de gusto que culmina con ese toque de umami que lo cambia todo.

UN TRIUNFO GASTRONÓMICO PARA TODA LA FAMILIA

YouTube video

El verdadero test de fuego, la prueba definitiva para cualquier receta que pretenda ser lo suficientemente inteligente y deliciosa como para «engañar» a los paladares más exigentes y quisquillosos, es si funciona realmente, si cumple su promesa de hacer desaparecer la verdura sin resistencia ni drama, y esta crema de calabacín con su toque de queso estratégicamente añadido pasa la prueba con matrícula de honor, no solo logrando que los niños coman verdura sin darse cuenta de la proeza nutricional que están llevando a cabo, sino conquistando también a adultos que quizás no son fans acérrimos de las cremas vegetales tradicionales, encontrándolas a menudo sosas o poco interesantes; la profundidad de sabor, la capa extra de umami y la textura mejorada que aporta el ingrediente «secreto» la eleva por encima de la media de cualquier otra crema, convirtiéndola en un plato principal ligero para una cena rápida o un entrante sorprendentemente sofisticado si se presenta con esmero, demostrando una vez más que lo simple, cuando se aborda con inteligencia y un toque de ingenio, puede ser absolutamente extraordinario y capaz de competir con elaboraciones mucho más complejas en sabor y aceptación.

El placer de ver un plato saludable y nutritivo desaparecer del plato sin rastro de quejas, sin tener que negociar cada cucharada o escuchar lamentos sobre el color verde del contenido, es una de las mayores satisfacciones que puede experimentar quien cocina para otros, especialmente si esos otros son pequeños con fama de malos comedores de verduras. ver cómo un plato tan básico en apariencia, pero tan brillante en su concepción y ejecución, desaparece del plato sin rastro de quejas o restos abandonados es la mayor satisfacción para quien pasa tiempo en la cocina pensando en cómo alimentar mejor a los suyos, un pequeño milagro cotidiano que recompensa el esfuerzo y la creatividad con creces, haciendo que todo el trabajo valga la pena.

Incorporar esta crema de calabacín mágica al menú semanal de la familia es una decisión inteligente desde múltiples perspectivas prácticas y nutricionales: es intrínsecamente saludable, repleta de vitaminas, minerales y fibra con pocas calorías; es notablemente económica, ya que se basa en ingredientes básicos y asequibles; es increíblemente rápida y sencilla de preparar, lo que la hace perfecta para esos días en los que el tiempo apremia; y lo más importante, gusta a prácticamente todo el mundo, independientemente de su edad o de su aversión previa a los vegetales, lo que simplifica enormemente la tediosa tarea de la planificación de las comidas familiares, asegurando un plato que sabes que tendrá una buena acogida.

Además, es una receta muy versátil, que se puede servir fría en los calurosos días de verano o caliente y reconfortante cuando bajan las temperaturas, y se presta a múltiples decoraciones para hacerla aún más atractiva y variada: unos picatostes crujientes, un generoso hilo de aceite de oliva virgen extra de buena calidad, unas semillas tostadas de calabaza o girasol, unas hojitas de menta fresca o albahaca para darle un toque aromático… las posibilidades son muchas, adaptándola a los gustos individuales y a la estación del año, convirtiéndola, por derecho propio, en un básico recurrente en cualquier recetario familiar que nunca aburre y siempre cumple su misión de forma excepcional, alimentar bien, alimentar rico, y sobre todo, alimentar sin dramas ni batallas en la mesa, haciendo que comer verdura sea, por fin, un placer y no una obligación impuesta.

Xabi Alonso corta por lo sano: pide 1 fichaje para cargarse al jugador de cristal

El panorama en el Real Madrid ha dado un giro importante. Xabi Alonso, técnico del primer equipo, ha tomado una decisión que venía madurando en silencio. Dejar de contar con David Alaba como un pilar fijo en defensa. La última lesión del defensor austriaco ha sido la gota que colmó el vaso.

Se trata de una nueva lesión muscular, esta vez en el sóleo de la pierna izquierda, que lo dejará fuera de las canchas por al menos tres semanas. El contratiempo ha llegado justo en el peor momento: en plena disputa del Mundial de Clubes, donde Alaba esperaba reaparecer tras su larga recuperación por una rotura de ligamento.

David Alaba
Fuente: Agencias

La noticia ha sido un golpe duro para Xabi Alonso, pues ya se venía percibiendo cierto escepticismo sobre la recuperación total del central. Pese a su esfuerzo y profesionalismo, su físico no responde con la misma fiabilidad de antes. Las lesiones se han convertido en una constante, y su presencia en el equipo ha pasado de ser esencial a convertirse en un recurso poco confiable.

Jacobo Ramón gana terreno mientras Alaba pierde crédito

Ante este escenario, Xabi Alonso ha comenzado a mirar hacia el futuro con pragmatismo. Y ese futuro tiene nombre propio, Jacobo Ramón. El joven canterano ha empezado a ganar protagonismo en silencio, con actuaciones sólidas que no han pasado desapercibidas en el cuerpo técnico. Durante el Mundial de Clubes, Jacobo tuvo minutos de calidad y aprovechó la oportunidad.

Más allá de cumplir, demostró personalidad, madurez táctica y un nivel que lo pone cada vez más cerca de consolidarse como opción real en la rotación defensiva. Hoy ya entrena de manera regular con el primer equipo, y su rol ha evolucionado rápidamente. De promesa a alternativa tangible, ha escalado posiciones hasta convertirse en la quinta opción para la defensa blanca, incluso por delante de un Alaba que no logra escapar del círculo vicioso de las recaídas físicas.

En la idea táctica de Xabi Alonso, que apuesta por un esquema con tres centrales, no hay lugar para jugadores que no estén al 100%. El técnico necesita hombres en forma, listos para competir cada tres días. Y en ese dibujo, Jacobo empieza a encajar mejor que el austriaco.

El fichaje que se cocina en silencio y la paciencia que se agota en Xabi Alonso

El desgaste con Alaba ha provocado movimientos también fuera del campo. Según fuentes internas, Xabi Alonso ha elevado una petición clara a la directiva. Fichar a un nuevo central cuanto antes. No se trata de una reacción impulsiva, sino de una medida planificada para reforzar una zona que ha perdido solidez.

La dirección deportiva del Real Madrid trabaja ya en esa operación, con total discreción. El objetivo es encontrar un defensor que pueda integrarse sin fricciones y que aporte consistencia desde el primer día. La paciencia con Alaba parece agotarse, y el fichaje será, en muchos sentidos, una declaración de intenciones, el club empieza a cerrar un ciclo.

Mientras tanto, Jacobo Ramón sigue esperando su momento con los pies en la tierra. Tras uno de sus partidos, frente al Salzburgo, dejó un mensaje que refleja su actitud. «Ha sido inesperado, pero muy contento. Ojalá vengan más partidos». La respuesta de Xabi Alonso ha sido integrarlo cada vez más en la dinámica del equipo, dándole confianza y protagonismo.

El Orgullo 2025 denuncia mensajes de discriminación y las campañas antipromiscuidad en el Metro de Madrid

El Orgullo 2025 ha dado el pistoletazo de salida. Este mismo sábado 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ y, durante este día y todo el mes, en España y las grandes ciudades del país se llevan a cabo diferentes actividades para celebrar y reivindicar los derechos de un colectivo que, históricamente, ha sufrido graves episodios de odio y rechazo por ciertos sectores de la sociedad.

Y es que, pese a que el Orgullo se percibe como una etapa de celebración y episodios festivos, también hay tiempo para protestas y lucha social. Por ello, las entidades que forman parte de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) han convocado más de 30 concentraciones, marchas y manifestaciones en diferentes puntos de España, alzando la voz por la igualdad y los derechos. Varias de ellas ya se han producido, aunque no será hasta el 5 de julio cuando, a las 19:00 horas en Madrid (desde Atocha hasta la plaza de Colón), se lleve a cabo la Manifestación Estatal bajo el lema 20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás.

Es el momento de salir a las calles, de llenar plazas, pueblos y ciudades con orgullo, memoria y reivindicación. Estamos aquí, existimos, y nuestros derechos no se tocan. Frente al odio que se difunde desde algunos espacios institucionales, nuestra respuesta debe ser más visibilidad, más alianzas y más comunidad», comenta Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más.

Odio y mensajes estigmatizantes en pleno Orgullo 2025

El movimiento plural y descentralizado exige una mayor unidad para reivindicar sus derechos ante los ataques que sufren. Según la confederación Salud Mental España, las personas del colectivo LGTBIQ+ del país reportan haber sufrido ataques de ansiedad (64,9 %), depresión (55,4 %), ansiedad prolongada (48,2 %), autolesiones (19,5 %) e ideación o intento de suicidio (32,1 %) debido a ser víctimas de rechazo, insultos y amenazas por su orientación o identidad sexual.

Odio Y Mensajes Estigmatizantes En Pleno Orgullo 2025
Fuente: Agencias

España cuenta con el servicio 028, una iniciativa destinada a la prevención de la lgtbifobia y la atención a las víctimas de la misma, que atiende de forma anónima y gratuita de forma ininterrumpida los 365 días del año y las 24 horas del día. A pesar de ello, todavía queda mucho trabajo por delante, o eso ejemplifican los mensajes de odio recogidos como ejemplo por la confederación.

«El colectivo LGTBI es una dictadura», «Manteneos alejados de nuestros menores», «Estos viciosos se están cargando la sociedad» o «Vale que se casen, pero que no lo llamen matrimonio» son algunos de los mensajes reales que se pueden leer a día de hoy en redes sociales, una de las vías más comunes en las que se produce lgtbifobia.

Asimismo, distintas asociaciones y organizaciones denuncian que la comunidad también recibe odio y estigmatización a través de las instituciones. «Es momento de exigir a las instituciones que actúen con valentía y responsabilidad, implementando de manera real y efectiva la Ley Estatal LGTBI+ y Trans, y frenando de una vez por todas el avance del odio, la discriminación y las políticas regresivas que amenazan nuestras vidas», apuntillan desde la FELGTBI+.

Es momento de exigir a las instituciones que actúen con valentía y responsabilidad, implementando de manera real y efectiva la Ley Estatal LGTBI+ y Trans, y frenando de una vez por todas el avance del odio, la discriminación y las políticas regresivas

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más

Uno de los últimos casos más llamativos de esto tiene que ver con la campaña que ha llevado a cabo la Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFAN Madrid), que ha lanzado una campaña antipromiscuidad en los espacios publicitarios del Metro de Madrid en pleno mes del Orgullo 2025. Bajo el lema ¿Te parece divertido ir de flor en flor?: En unos años, comerás tú solo el día de Navidad, buscan cuestionar los modelos de vida actuales criticando las relaciones sin compromiso.

«Es una vergüenza este mensaje en el Metro de Madrid. Además, aunque su mensaje parezca general, lo han hecho en pleno mes del Orgullo, con una intención clara de mancharlo e invisibilizarnos», explica a este diario un miembro del colectivo LGTBI+. Los anuncios pueden verse incluso en los andenes de la parada de Metro de Chueca, entre las banderas del Orgullo que decoran la estación.

Celebración Del Orgullo Lgtbi+ 2025
Fuente: Agencias

El vídeo de la campaña cuenta ya con más de 300.000 visualizaciones, aunque por el recuento de interacciones se puede entender que muchas de esas visitas son promocionadas (cinco comentarios, solo una centena de me gustas en YouTube…). Incluso algunos pseudomedios han promocionado la campaña reivindicando que, para ellos, «junio es el mes de la familia y no del Orgullo Gay».

La diputada socialista en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales, ha criticado el hecho de que Metro de Madrid permita este tipo de mensajes. «Ayuso niega la educación afectivosexual, pero permite en el Metro de Madrid estas campañas. ¿Por tener varias parejas te vas a quedar solo/a en la vida? ¿Mejor aguantar aunque no te trate bien? Este es el mensaje para la juventud, de vergüenza», ha declarado.

Por su parte, desde Metro de Madrid aseguran que la concesión publicitaria de las instalaciones de la compañía la tiene JCDecaux tras haber ganado el concurso público. Lo cierto es que la Asociación de Familias Numerosas de Madrid ya ha generado polémica anteriormente, impulsando otras campañas como Se te está pasando el arroz o mensajes y comunicaciones en redes sociales que abogan por el modelo tradicional de familia frente al actual y a las relaciones entre personas de distinto sexo.

La Asociación de Familias Numerosas de Madrid ha llevado a cabo una campaña antipromiscuidad en el Metro de Madrid, en medio de la decoración por el Orgullo 2025

«Cabreadísimo con la asociación de familias numerosas AFAN. Se creen que solo tienen más de 2 hijos los del Opus. Son una mierda subvencionada y homófoba que merece todo mi desprecio. ¡Dejad de apropiaros del concepto de familia!», criticaba hace un tiempo el documentalista y comunicador Pepo Jiménez, padre de familia numerosa, tras un mensaje de la asociación en el que reivindicaba una supuesta ‘bandera de orgullo heterosexual’ con la imagen de una familia con hijos.

Afan Madrid
Fuente: Redes

Esta misma semana, la asociación le ha reprochado a la diputada del PSOE su crítica hacia la última campaña, señalando que «mejor la critique con fotos del metro de Chueca decorado con la bandera gay y fotos bochornosas», adjuntando por redes imágenes de la decoración de la estación durante el mes del Orgullo 2025.

Por qué se celebra el Orgullo el 28 de junio

El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ se conmemora el día 28 de junio porque en esa fecha de 1969 se produjo la revuelta de Stonewall. En el barrio neoyorquino de Greenwich Village estaba situado el Stonewall Inn, un pub muy popular entre la comunidad LGTBI+. En aquella década, era habitual que la policía hiciera redadas en los locales de ocio donde acudían personas de esta comunidad.

El día 28 de junio de 1969 todo fue diferente: la población se rebeló de forma espontánea contra la policía y, durante varios días posteriores, la comunidad LGTBI+ de Greenwich Village salió a las calles en señal de protesta. Todo el movimiento provocó la formación de grupos de activistas organizados que reclamaban el poder manifestar abiertamente su orientación sexual sin miedo a ser arrestados o vilipendiados. De esta manera, este suceso se considera como la semilla que dio lugar a la lucha moderna de los derechos del colectivo en Estados Unidos y el resto del mundo.

España, por su parte, se convirtió en el año 2005 en el tercer país en legalizar el matrimonio igualitario en el mundo y uno de los referentes en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI+ a nivel internacional. Asimismo, la legislación española incluye otros derechos recogidos en la Ley de identidad de género de 2007, en la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (o Ley Zerolo) en 2022 y en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en 2023.

San Ireneo de Lyon, santoral del 28 de junio

0

En el vasto tapiz de la historia eclesiástica, la figura de los santos emerge con una luz singular, delineando no solo hitos de fe personal sino también pilares fundamentales sobre los que se ha edificado y sostenido la doctrina y la tradición de la Iglesia Católica. Estos hombres y mujeres, reconocidos por su vida virtuosa y su íntima comunión con Dios, actúan como faros que iluminan el camino de los fieles, ofreciendo modelos de seguimiento de Cristo adaptados a diversas épocas y circunstancias. Su relevancia trasciende el mero recuerdo hagiográfico, convirtiéndose en intercesores activos y en testimonios vivientes de la capacidad humana para alcanzar la plenitud en la gracia divina, inspirando a generaciones a buscar la santidad en lo cotidiano.

Al conmemorar cada 28 de junio a San Ireneo de Lyon, nos encontramos ante uno de esos gigantes espirituales e intelectuales cuya labor resultó crucial en los albores del cristianismo, en un tiempo de efervescencia teológica y de serios desafíos a la fe apostólica. Su importancia para la Iglesia radica no solo en su incansable defensa de la ortodoxia frente a las primeras herejías, especialmente el gnosticismo, sino también en su profundo entendimiento de la Tradición y las Escrituras como fuentes inseparables de la Revelación divina. La lucidez de sus argumentos y su testimonio de vida como pastor y, según la tradición, mártir, continúan siendo un referente indispensable para comprender las raíces de nuestra fe y para afrontar con sabiduría los retos que el pensamiento contemporáneo plantea a la vivencia cristiana, demostrando que la verdad evangélica posee una perenne actualidad.

Un Faro de Sabiduría en la Iglesia Primitiva

San Ireneo De Lyon, Santoral Del 28 De Junio

San Ireneo vio la primera luz en Esmirna, Asia Menor, alrededor del año 130 de nuestra era, en un entorno vibrante de comunidades cristianas primitivas que aún conservaban la memoria viva de los apóstoles. Desde su juventud, tuvo el privilegio inestimable de ser discípulo directo de San Policarpo, obispo de Esmirna, quien, según testimonios fidedignos, había sido discípulo del apóstol San Juan Evangelista. Esta conexión directa con la era apostólica confirió a Ireneo una perspectiva única y una autoridad considerable en sus futuras defensas de la fe, pues bebía de las fuentes más prístinas de la enseñanza cristiana. Se estima que esta formación temprana, bajo la tutela de un testigo tan cercano a los orígenes del cristianismo, fue determinante para forjar su profundo respeto por la Tradición apostólica y su celo por preservarla intacta frente a interpretaciones desviadas.

Posteriormente, Ireneo se trasladó a las Galias, la actual Francia, estableciéndose en la floreciente comunidad cristiana de Lugdunum, hoy Lyon, donde inicialmente sirvió como presbítero bajo el episcopado de San Potino. En el año 177, fue enviado a Roma con una carta de la iglesia de Lyon para el Papa Eleuterio, en una misión que buscaba mediar en la controversia montanista, demostrando ya entonces su talante pacificador y su preocupación por la unidad de la Iglesia. Durante su ausencia, se desató en Lyon una feroz persecución contra los cristianos, en la que el anciano obispo Potino y muchos otros fieles sufrieron el martirio, un evento que sin duda marcó profundamente a Ireneo. Este contexto de persecución imperial y de tensiones internas en la Iglesia configuró el escenario en el que desarrollaría su ministerio episcopal.

A su regreso de Roma, Ireneo fue elegido para suceder a San Potino como obispo de Lyon, una responsabilidad que asumió con valentía y dedicación en medio de circunstancias sumamente adversas. Como pastor de una comunidad herida por la persecución y amenazada por la infiltración de doctrinas heréticas, especialmente las diversas corrientes del gnosticismo, se dedicó a fortalecer la fe de sus fieles y a clarificar la auténtica enseñanza apostólica. Su labor pastoral no se limitó a la refutación intelectual de los errores, sino que implicó una profunda catequesis y una solícita atención a las necesidades espirituales de su grey. Según expertos en patrística, su liderazgo fue fundamental para la consolidación del cristianismo en la región de las Galias y para sentar las bases de una teología sistemática.

El Martillo de los Herejes: San Ireneo de Lyon y la Defensa de la Fe Ortodoxa

El principal desafío teológico que enfrentó San Ireneo fue la proliferación del gnosticismo, un complejo conjunto de movimientos filosófico-religiosos que amenazaban con desfigurar la esencia del mensaje cristiano. Los gnósticos proponían una visión dualista del mundo, despreciando la materia y el cuerpo, y afirmaban poseer un conocimiento secreto (gnosis) reservado a unos pocos iniciados, necesario para la salvación, contradiciendo la universalidad del Evangelio. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por numerosos historiadores de las religiones, quienes destacan la capacidad de Ireneo para comprender y sistematizar las intrincadas doctrinas de sus adversarios. Su respuesta no fue una simple condena, sino un esfuerzo por exponer la irracionalidad y las contradicciones internas de estos sistemas.

La obra cumbre de San Ireneo, «Adversus Haereses» (Contra las Herejías), cuyo título completo es «Desenmascaramiento y refutación de la falsamente llamada gnosis», constituye un monumento de la teología patrística y una fuente invaluable para el conocimiento del gnosticismo del siglo II. En sus cinco libros, Ireneo no solo describe con detalle las enseñanzas de diversas sectas gnósticas, como las de Valentín y Marción, sino que también las refuta sistemáticamente recurriendo a la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y la razón. Su método consistía en exponer primero las doctrinas heréticas en toda su complejidad para luego demostrar su incompatibilidad con la fe recibida de los apóstoles. Esta obra se convirtió en un referente para la apologética cristiana durante siglos.

En su argumentación contra los gnósticos, Ireneo subrayó varios pilares de la fe ortodoxa: la unidad de Dios como Creador único del cielo y de la tierra, la bondad intrínseca de la creación material, incluyendo el cuerpo humano destinado a la resurrección, y la realidad de la Encarnación del Hijo de Dios. Defendió con vehemencia la autoridad de la Tradición apostólica, transmitida fielmente a través de la sucesión ininterrumpida de los obispos en las iglesias fundadas por los apóstoles, y reconoció la canonicidad de los cuatro Evangelios como testimonios auténticos de la vida y enseñanzas de Jesús. Según teólogos contemporáneos, su insistencia en la «regla de la fe» o «canon de la verdad» fue crucial para preservar la identidad cristiana frente a la disolución gnóstica.

Teólogo de la Unidad y la Recapitulación Divina

Iglesia Católica Santoral

Más allá de su labor apologética, San Ireneo desarrolló una profunda teología de la historia de la salvación, centrada en el concepto de «recapitulación» (anakephalaiosis) en Cristo. Tomando la idea de San Pablo (Efesios 1,10), enseñó que Cristo, como nuevo Adán, recapitula en sí mismo toda la creación y toda la historia humana, restaurando lo que se había perdido por el pecado del primer Adán y conduciendo a la humanidad hacia su plenitud en Dios. Esta visión optimista y dinámica de la obra redentora de Cristo contrasta fuertemente con el pesimismo gnóstico respecto al mundo material. Su teología subraya la continuidad entre la Antigua y la Nueva Alianza, viendo en la historia un progreso pedagógico de Dios con la humanidad.

Un elemento central en su defensa de la Tradición fue su énfasis en la sucesión apostólica, considerada por él como garantía de la transmisión auténtica de la enseñanza de Cristo. Argumentaba que las iglesias fundadas por los apóstoles, y en particular la Iglesia de Roma por su «principalidad más potente» (potentior principalitas) debido a su fundación por Pedro y Pablo, conservaban la verdadera doctrina frente a las innovaciones heréticas. Este principio de la apostolicidad de la fe y del ministerio se convirtió en una piedra angular de la eclesiología católica. Se estima que su comprensión de la Iglesia como custodia y transmisora fiel de la Revelación fue fundamental para la cohesión de las comunidades cristianas primitivas.

San Ireneo también ofreció valiosas reflexiones sobre la Eucaristía, viéndola no como un mero símbolo, sino como la verdadera participación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que nutre nuestros cuerpos para la resurrección. Para él, la fe en la Encarnación y en la bondad de la creación se manifestaba coherentemente en la doctrina de la presencia real de Cristo en los sacramentos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por liturgistas e historiadores de la teología sacramental, quienes reconocen en Ireneo un testimonio temprano y claro de la fe eucarística de la Iglesia primitiva. Su teología, por tanto, abarcaba de manera integral la doctrina, la moral y la vida litúrgica.

Pacificador y Legado Perenne en la Tradición Cristiana

Además de su lucha contra las herejías, San Ireneo destacó por su talante conciliador y su búsqueda de la unidad eclesiástica, ganándose el apelativo de «hombre de paz», que es el significado de su nombre en griego (Eirenaios). Un ejemplo notable de su espíritu pacificador fue su intervención en la controversia cuartodecimana, referente a la fecha de celebración de la Pascua, que enfrentaba a las iglesias de Asia Menor con la Iglesia de Roma bajo el Papa Víctor I. Ireneo, aunque personalmente seguía la costumbre romana, escribió al Papa Víctor instándole a la moderación y al respeto por la diversidad de tradiciones legítimas, evitando una ruptura por una cuestión disciplinaria.

La tradición sostiene que San Ireneo coronó su vida con el martirio en Lyon, alrededor del año 202, durante la persecución del emperador Septimio Severo, aunque no existen testimonios contemporáneos directos que lo confirmen de manera irrefutable. Sin embargo, San Jerónimo, a finales del siglo IV, ya lo menciona como mártir, y esta ha sido la convicción constante de la Iglesia a lo largo de los siglos. Su disposición a dar la vida por Cristo, ya fuera mediante el derramamiento de sangre o a través del «martirio blanco» de una vida entregada al servicio pastoral en tiempos difíciles, es coherente con la firmeza de su fe y su dedicación a la grey.

El legado de San Ireneo de Lyon es inmenso y perdurable, siendo reconocido como uno de los más importantes Padres de la Iglesia y un eslabón crucial entre la era apostólica y el desarrollo posterior de la teología cristiana. Sus escritos no solo proporcionaron las herramientas intelectuales para combatir las primeras grandes desviaciones doctrinales, sino que también sentaron bases sólidas para la comprensión de la Revelación, la Iglesia, los sacramentos y la historia de la salvación. En enero de 2022, el Papa Francisco lo proclamó Doctor de la Iglesia con el título de «Doctor Unitatis» (Doctor de la Unidad), reconociendo así su incansable esfuerzo por mantener la comunión en la verdad y la caridad, un mensaje de perenne actualidad para la Iglesia y el mundo.

Horóscopo del 28 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral disciplina que escruta los cielos en busca de respuestas sobre nuestro devenir terrenal, se fundamenta en la premisa de que las configuraciones planetarias del momento de nuestro nacimiento, y sus tránsitos posteriores, influyen en nuestro carácter y en las tendencias generales de nuestra vida, convirtiéndose para muchos en una herramienta de autoconocimiento y una guía ante las encrucijadas cotidianas. Aunque su interpretación es subjetiva, su popularidad persiste a través de los siglos como un faro que ofrece una perspectiva diferente.

Hoy, sábado 28 de junio de 2025, el cosmos nos presenta una alineación particular, un día en el que, según los estudiosos de la astrología, se potenciará la necesidad de conexión social y la búsqueda de actividades placenteras, propias del fin de semana. Cada uno de los doce signos del zodiaco recibirá estos influjos de manera singular, experimentando una jornada con sus propios matices en el amor, la salud y las actividades personales o profesionales, como pasamos a detallar.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada se presenta con una invitación a la aventura y la diversión en el terreno amoroso, aprovechad el fin de semana para organizar planes espontáneos con vuestra pareja o para socializar y conocer gente nueva si estáis abiertos a ello. En cuanto a la salud, vuestra energía estará en alza, pero es importante que la canalicéis de forma equilibrada, combinando la actividad con momentos de relajación para evitar el estrés.

En el ámbito de las actividades personales o proyectos que tengáis entre manos, vuestra determinación será clave, no dejéis que pequeños contratiempos os desanimen, pues vuestra capacidad para superar obstáculos os permitirá avanzar hacia vuestros objetivos. Económicamente, es un buen momento para disfrutar de los frutos de vuestro trabajo, pero sin caer en gastos excesivos que puedan comprometer vuestra estabilidad financiera.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para los nativos de Tauro, el sábado favorece la búsqueda de la comodidad y el disfrute de los placeres sensoriales en compañía de seres queridos, dedicad tiempo a crear un ambiente acogedor en casa o a compartir una buena comida, ya que estos gestos fortalecerán los lazos afectivos. Vuestra salud se beneficiará de rutinas tranquilas y de conectar con la naturaleza, buscando la paz interior que tanto apreciáis.

En vuestros asuntos personales, la paciencia y la constancia serán vuestras mejores aliadas, tomad las cosas con calma y no os precipitéis en decisiones importantes, pues la reflexión os llevará a elegir el mejor camino. Financieramente, es un periodo adecuado para revisar vuestro presupuesto y planificar futuros ahorros, asegurando así vuestra tranquilidad y bienestar material.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la jornada se presenta especialmente propicia para la comunicación y el intercambio de ideas en vuestras relaciones, vuestra mente inquieta y vuestra facilidad de palabra os permitirán conectar con los demás de forma estimulante y divertida. En el plano de la salud, es importante que cuidéis vuestro sistema respiratorio y busquéis actividades que os permitan liberar la energía mental acumulada, como una caminata o una charla amena.

En lo referente a vuestros intereses y proyectos, vuestra curiosidad os llevará a explorar nuevos campos, aprovechad el día para aprender algo nuevo o para dedicaros a hobbies que os apasionen, lo que os aportará una gran satisfacción personal. Es un buen momento para hacer planes sociales y disfrutar de la compañía de amigos, siempre manteniendo una actitud abierta y flexible ante los imprevistos.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio – 22 De Julio)
Fuente Propia

Los Cáncer vivirán hoy una jornada marcada por la sensibilidad y la necesidad de conexión emocional con el entorno familiar y afectivo, buscad el calor del hogar y compartid momentos íntimos con vuestros seres queridos, pues el apoyo mutuo será una fuente de gran fortaleza. Respecto a la salud, es fundamental que prestéis atención a vuestras necesidades de descanso y nutrición, cuidando especialmente vuestro bienestar emocional.

En vuestras actividades personales, la intuición os guiará acertadamente, confiad en vuestra voz interior a la hora de tomar decisiones o de dedicar tiempo a aquello que realmente os nutre el alma. Económicamente, es un momento para la prudencia y la gestión responsable de vuestros recursos, evitando gastos superfluos y priorizando la seguridad de vuestro patrimonio.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, vuestro carisma y entusiasmo natural se verán realzados durante este sábado, lo que os permitirá ser el centro de atención en reuniones sociales y disfrutar de momentos llenos de alegría y diversión en vuestras relaciones amorosas. La energía física será abundante, pero es importante que la disfrutéis con moderación, evitando excesos que puedan pasar factura a vuestro bienestar general.

En el ámbito de vuestros proyectos personales o creativos, vuestra capacidad para inspirar a otros será notable, no dudéis en compartir vuestras pasiones y en contagiar vuestro optimismo, ya que podríais motivar a quienes os rodean y lograr grandes cosas juntos. En el aspecto financiero, podríais permitiros algún capricho, pero siempre manteniendo un control sobre vuestros gastos para evitar desequilibrios.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la jornada invita al orden y a la búsqueda de la perfección en vuestros planes para el fin de semana, procurad organizar actividades que os aporten satisfacción y bienestar, cuidando los detalles para que todo salga según lo previsto. Vuestra salud se mantendrá estable si continuáis con vuestros hábitos saludables, prestando atención a una dieta equilibrada y a la organización de vuestro tiempo de ocio.

En vuestros asuntos personales, vuestra capacidad de análisis y vuestra eficiencia serán vuestras mejores bazas, dedicad tiempo a poner en orden vuestras ideas o vuestro entorno, lo que os proporcionará una agradable sensación de control y tranquilidad. Desde el punto de vista económico, es un buen momento para la planificación de gastos futuros y para considerar estrategias de ahorro que os brinden seguridad a largo plazo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Para Libra, el equilibrio y la armonía serán fundamentales en vuestras interacciones sociales y afectivas durante este sábado, buscad el consenso y la belleza en vuestras relaciones, fomentando un ambiente de respeto mutuo y disfrute compartido. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a actividades que os proporcionen placer estético y bienestar emocional, como disfrutar del arte, la música o un paseo por un lugar hermoso.

En el terreno de vuestras aficiones o proyectos personales, vuestra diplomacia y vuestra habilidad para conectar con los demás serán muy apreciadas, podríais disfrutar de encuentros sociales muy gratificantes o avanzar en colaboraciones creativas que os ilusionen. Las finanzas requieren una gestión prudente; disfrutad del ocio sin caer en dispendios innecesarios que puedan afectar vuestra estabilidad.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre – 21 De Noviembre)
Fuente Propia

Escorpio, la intensidad emocional podría marcar vuestras vivencias personales y afectivas hoy, canalizad esa fuerza interior de manera constructiva, buscando la conexión profunda con aquello que os apasiona y con las personas importantes en vuestra vida. Vuestra energía física será notable, pero es importante que la gestionéis con sabiduría, eligiendo actividades que os revitalicen sin llevaros al extremo.

Profesionalmente, si tenéis asuntos pendientes, o en vuestros proyectos personales, se presenta una jornada favorable para la investigación y la concentración, vuestra perspicacia os permitirá desentrañar asuntos complejos y encontrar soluciones que os satisfagan plenamente. En el plano económico, podríais sentir el impulso de realizar alguna compra significativa; analizad bien la necesidad y la conveniencia antes de actuar.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura teñirán vuestros planes para este sábado, es un excelente día para explorar nuevos lugares, practicar deportes al aire libre o simplemente disfrutar de la libertad y la espontaneidad con vuestros seres queridos. La salud se verá beneficiada por el movimiento y por mantener una actitud positiva ante la vida, lo que fortalecerá vuestro bienestar general.

En el ámbito de vuestros intereses personales, vuestra visión expansiva y vuestro entusiasmo serán contagiosos, no dudéis en embarcaros en nuevas experiencias o en compartir vuestras ideas más audaces, pues podríais inspirar a otros y vivir momentos inolvidables. Financieramente, es un momento para disfrutar con responsabilidad; permitíos algún gusto, pero sin perder de vista vuestros objetivos económicos a largo plazo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la estabilidad y el sentido práctico guiarán vuestras acciones durante esta jornada de fin de semana, dedicad tiempo a actividades que os aporten una sensación de logro y bienestar, ya sea en el hogar o en proyectos personales que tengáis en marcha. Vuestra salud requiere constancia en los hábitos saludables; no descuidéis una buena alimentación ni el descanso necesario para recargar energías.

En vuestros asuntos personales, la organización y la planificación serán cruciales para aprovechar bien el tiempo, estableced prioridades claras y trabajad con método en aquello que os hayáis propuesto, pues vuestra dedicación os permitirá alcanzar vuestros objetivos. Económicamente, es un día propicio para la gestión de vuestros recursos y para tomar decisiones financieras bien meditadas, pensando en vuestra seguridad futura.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la necesidad de libertad intelectual influirán en vuestros planes para este sábado, buscad actividades que estimulen vuestra mente y os permitan conectar con personas afines, o disfrutad de vuestra independencia explorando nuevos intereses. En el aspecto de la salud, es importante que cuidéis vuestro sistema nervioso, buscando momentos de desconexión y actividades que os relajen profundamente.

Profesionalmente, si tenéis tareas pendientes, o en vuestros proyectos creativos, vuestra capacidad innovadora será vuestra gran aliada, es un buen momento para pensar fuera de lo común y para encontrar soluciones ingeniosas a los desafíos que se os presenten. Las finanzas podrían requerir un enfoque flexible; estad abiertos a nuevas ideas para gestionar vuestros recursos, pero siempre con una base de prudencia.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la sensibilidad y la conexión con vuestro mundo interior definirán vuestra jornada de sábado, mostraos receptivos a vuestras emociones y buscad actividades que nutran vuestra alma, como el arte, la música o el contacto con la naturaleza. Vuestra salud se beneficiará de momentos de calma y recogimiento, que os ayudarán a recargar energías y a mantener el equilibrio emocional.

En el ámbito de vuestros intereses personales, la creatividad y la intuición estarán a flor de piel, aprovechad esta inspiración para dedicaros a vuestros hobbies, para escribir, pintar o simplemente para soñar despiertos y visualizar vuestros anhelos. En lo económico, es aconsejable actuar con cautela y evitar decisiones impulsivas; disfrutad de los placeres sencillos sin comprometer vuestra estabilidad financiera.

La trampa silenciosa que convierte a los escritores en esclavos de los concursos

0

Cuando un escritor recibe las bases de un concurso literario que le parece atractivo y las lee de un modo cuidadoso en aras del espíritu de perfeccionismo, se esfuerza por cumplir todas las normas y requisitos del certamen en respeto a la honradez que caracteriza su trayectoria. Se va animando a medida que comprueba que una de sus obras cumple con las exigencias. Sigue. Ya no una, sino dos de sus nuevas novelas se adaptan, por ello tendrá que elegir. Ya lo hará, tras esta primera lectura se detendrá a valorar cuál de los dos títulos es más adecuado para optar al premio. De la calidad de ambas está seguro, ya cuenta con bastantes galardones anteriores y, sobre todo, con la crítica positiva de los lectores a los que ha podido vender otras obras de su autoría ya publicadas. Ahora lucha por sus hijos intelectuales recién nacidos, a los que presenta a certámenes para publicarlos después con la garantía del galardón.

De pronto una línea de las bases del concurso se le atraviesa en la mirada. Relee para disipar la lejana posibilidad de haberse equivocado: “la obra presentada ha de ser inédita (claro, es natural) y no puede estar pendiente de fallo en otro concurso”. Otra vez. La ilusión se le derrumba y a pesar de que lo sabe, consulta su base de datos para comprobar que las dos novelas están ya presentadas y ambos fallos, los dos, se anuncian para final de año. Siete meses las dos obras paradas, perdiendo oportunidades, en este espinoso mundo hiper acelerado.

La tentación ya se le ha aparecido otras veces, cambiarle el título al texto y enviarlo, sin más. Sabe de buena tinta que otros premios importantes se han dado incumpliendo leyes mucho más sensatas, como la ausencia de faltas de ortografía. Además, las normas absurdas empujan a saltárselas.

Abre el correo electrónico dispuesto a escribir un mensaje al citado certamen, con una reflexión dirigida al jurado para que mediten y resuelvan sobre el nimio problema que supondría retirar de la competición una obra cuyo autor comunique que ha sido premiada en otra lid. ¿Y si el premiado en cuestión, se calla y acumula las dos medallas? Cuán buena ha de ser su obra, si eso sucediera. No podría quedarse con los dos méritos si parte del premio es la publicación, que suele ser el caso. El desánimo aflige al escritor aún más con una sospecha: que los concursos a los que se ha presentado estén pactados de antemano.

Visibilidad, el gran reto, es un proyecto que trabaja en diferentes aspectos para mejorar la actualidad literaria que perjudica al creador. Los premios son muy importantes, pero también lo es que una buena historia no debe mantenerse dormida, amordazada, durante meses. Visibilidad, el gran reto, pone voz a un problema que con claridad de ideas podría dejar de serlo.

Eva Barro

Visibilidad El Gran Reto

¿Por qué comprar un trastero en Barcelona? Una solución práctica e inteligente

0

En un contexto urbano donde cada metro cuadrado cuenta, la compra de trasteros se ha consolidado como una alternativa eficaz para quienes necesitan optimizar espacio en su vivienda o negocio. MultiTrastero es una empresa especializada en la venta de trasteros en Barcelona, ofreciendo espacios con licencia del ayuntamiento, alta calidad constructiva y opciones de financiación accesibles. Ya sea para uso personal o como inversión inmobiliaria, adquirir un trastero supone una forma segura y práctica de mejorar la organización diaria y aprovechar un bien que puede generar rentabilidad desde el primer mes.

La adquisición de un trastero permite resolver múltiples situaciones relacionadas con la falta de espacio, el almacenamiento seguro de objetos y la necesidad de orden. En el caso de las familias, es ideal para conservar pertenencias estacionales como ropa de invierno, artículos deportivos o decoración navideña. Para autónomos o emprendedores, representa una solución eficiente para guardar herramientas, inventarios o documentación. Además, muchos compradores optan por adquirir trasteros como inversión inmobiliaria gracias a su rápida rentabilidad y bajo coste de mantenimiento.

Los proyectos de Multitrastero cuentan con licencia del Ayuntamiento de Barcelona, vigilancia 24/7, muros de 10 cm de espesor, ventilación forzada y entrada automatizada mediante código. Cada unidad dispone de toma de corriente, lo que permite usos funcionales sin necesidad de recurrir a espacios más costosos como oficinas o locales. Todo ello convierte estos trasteros en una opción segura, versátil y duradera.

El perfil del comprador de trasteros se ha diversificado en los últimos años. Ya no se trata solo de personas que buscan desahogar su vivienda, sino también de inversores que identifican este tipo de inmueble como una oportunidad con alta demanda en el mercado del alquiler. En distritos de alta densidad como Horta Guinardó, Santa Coloma de Gramanet o Badalona, los trasteros en propiedad pueden alquilarse desde el primer mes, generando ingresos pasivos de forma inmediata.

MultiTrastero facilita el proceso de compra al ofrecer planes de financiación a medida, adaptados a distintos perfiles. La empresa gestiona todo el proceso, desde la visita hasta la escritura, con acompañamiento personalizado y garantía de cumplimiento normativo. Gracias a su construcción sólida, accesos controlados y ubicación dentro de la ciudad, los trasteros de MultiTrastero ofrecen una experiencia de almacenamiento moderna, cómoda y alineada con las necesidades actuales de espacio urbano.

Concluye la 16ª edición de Silicon Valley CEO Academy

0

Un grupo de 12 directivos españoles ha participado en la 16ª edición de la experiencia Silicon Valley CEO Academy desarrollada por ESEUNE Business School y Aquora Change Makers. Se trata de un programa de transformación personal dirigido a directivos que han de actuar como palanca de transformación de sus organizaciones. A lo largo de una semana, los participantes potencian habilidades (innovación, creatividad, adaptación al cambio, toma de decisiones, visión de futuro…) y adquieren conocimientos (tecnología, transformación, gestión del talento, inteligencia artificial… ) para adaptar su mindset a las exigencias de un entorno competitivo en el cual, la tecnología, acelera la transformación de las empresas.

Este programa fue diseñado para potenciar la capacidad de adaptación al cambio de equipos directivos. Silicon Valley CEO Academy se basa en el intercambio de experiencias a través de un diálogo intenso sobre cómo liderar el cambio en las organizaciones, conectando a los participantes con líderes de opinión, profesionales y emprendedores del ecosistema de innovación más importante del mundo. 

En esta edición los participantes (procedentes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Albacete y Granada) han desarrollado sesiones de trabajo en Apple, Google, Tesla, Airbnb, IBM, Zillow, Berkeley y Stanford, al margen de reuniones con emprendedores y venture capital para conocer modelos de innovación abierta. En esta sesiones, directivos de estas empresas muestran cómo su cultura y métodos de trabajo generan espacios para la disrupción. En esta edición, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas principales abordados. El programa concluyó con una dinámica de grupo dirigida por dos mentores especialistas en gestión del cambio en la que cada participante ha diseñado su propio plan para desplegar lo aprendido en su empresa. 

Silicon Valley Innovation Academy fue diseñada por Enrique de la Rica (director de ESEUNE Business School e Innovation Coach con una larga experiencia acompañando a startups y corporaciones en la transformación de su cultura) en 2012. De la Rica llegó a Silicon Valley en los 90, trabajando con University of California at Berkeley (fue miembro del primer e-commerce Committee de la Universidad) en el momento en que Internet comenzaba a crecer y se intuía el impacto que iba a generar en los negocios y en la sociedad. Durante tres décadas ha ido generando un networking que permite a los participantes de Silicon Valley Academy aprender de la mano líderes que dirigen equipos y personas en las empresas más innovadoras del mundo. Le acompaña en la dirección del programa otro experto en gestión del cambio como Gabriel Ferrer, con amplia experiencia en la gestión del talento y en tecnología. Desde 2012, alrededor de 200 personas directivas de decenas de empresas españolas (de todo tipo de sectores) han participado de esta experiencia única y han generado un impacto positivo en las transformación de la cultura de sus organizaciones.

Para 2026 los responsables de Silicon Valley Academy están preparando una edición especial que tendrá como protagonista principal la inteligencia artificial, analizando cómo la están desplegando en todas las áreas de negocio desde grandes compañías como IBM o Google hasta pequeñas startups en busca de su primera ronda de inversión

DEPOL destaca como academia referente en preparación para ingreso y ascenso en Policía Nacional

0

La preparación para ingresar o ascender en el Cuerpo Nacional de Policía exige un enfoque formativo riguroso, constante y especializado. Cada convocatoria reúne a miles de aspirantes que buscan superar un proceso altamente competitivo, lo que ha generado una creciente demanda de academias de policía que ofrezcan no solo temarios actualizados, sino también un acompañamiento docente y metodológico completo.

En este marco, DEPOL – Academia Oposición Policía Nacional ha consolidado una propuesta formativa centrada en el éxito real del opositor. Con presencia en Madrid, Fuenlabrada, Ávila, Málaga, Campo de Gibraltar y modalidad online, la Academia Policía Nacional DEPOL destaca por combinar un cuerpo docente experto con materiales actualizados y una metodología de alto rendimiento.

Programas adaptados a cada etapa del proceso selectivo

La academia de policía DEPOL ofrece una amplia gama de cursos orientados tanto al ingreso como al ascenso dentro del cuerpo policial. Entre ellos se encuentran los programas para Escala Básica (Promoción 42 y 43), Inspector, Oficial, Subinspector e Inspector Jefe, disponibles en formatos presencial y online. Cada itinerario incluye clases semanales, seguimiento individualizado, sesiones de gestión del examen, psicotécnicos, esquemas didácticos y simulacros desde el primer día.

Destacan iniciativas como los grupos A+ de ingreso a Policía Nacional, tutorizados y con clases de alto rendimiento, o el nuevo curso presencial para la Promoción 43, que comenzará en septiembre. Además, la academia pone a disposición del alumnado una plataforma online 5.0 con acceso a clases en diferido, test segmentados por niveles y recursos audiovisuales, lo que permite adaptar la preparación a cualquier ubicación geográfica.

Los alumnos pueden complementar su formación con cursos específicos como Todo Test, Refuerzo de Psicotécnicos, y preparación de entrevista y biodata, disponibles también en modalidad exprés. Asimismo, DEPOL, Academia Policía Nacional, imparte monográficos especializados y programas de formación continua a través de su área DEPOL Experto, donde se abordan temáticas como detención policial, gestión operativa del orden público o ingreso en unidades especiales.

Recursos académicos completos y envío exprés de materiales

Uno de los pilares de la Academia Policía Nacional DEPOL es su material académico exclusivo. La academia de policía desarrolla y distribuye temarios y cuadernos de resúmenes para cada nivel de oposición, disponibles con actualizaciones constantes. Ejemplos recientes son los cuadernos Plus de ingreso a Policía o a Inspector, que incorporan las últimas modificaciones legislativas (como la LAISES 1/2025 o la LO 1/2025), enviados en 24 horas y estructurados con mapas conceptuales y contenidos condensados.

También se ofrecen packs específicos para ascensos, como el curso completo de Oficial o Subinspector, ambos por 99 €, que incluye un año de actualizaciones. La accesibilidad al contenido se refuerza con promociones como 15 días de prueba gratuita para cursos online o descuentos del 15% en materiales para suscriptores del boletín.

Adicionalmente, DEPOL dispone de contenidos audiovisuales, esquemas interactivos, simulacros globales semanales y clases específicas de psicotécnicos. Esta propuesta formativa integral está diseñada para acompañar al opositor desde el primer día hasta la obtención de la plaza.

Stephanie Gil; de ‘Abominable’ a un verano de estrenos y nuevos proyectos internacionales

0

Stephanie Gil culmina el rodaje de Abominable junto a Brian Austin Green y encadena este verano con grandes estrenos y nuevos rodajes.

La actriz española Stephanie Gil ha finalizado el rodaje de «Abominable», un largometraje internacional dirigido por Iván Mulero y protagonizado por Brian Austin Green (Sensación de vivir). En esta nueva producción de terror psicológico, género en el que Stephanie se estrena por primera vez, interpreta un papel clave que promete sorprender a crítica y público.

La carrera de esta joven actriz abarca ya varios trabajos relevantes en cine y televisión tanto en España como en el extranjero. Debutó en la pelicula «El mejor verano de mi vida» dirigida por Dani de la Orden y con tan sólo 14 añosprotagonizó en Italia la película «Fátima» dirigida por Marco Pontecorvo y participó en la superproducción americana «Terminator: Dark Fate» junto al actor Arnold Schwarzenegger. A esto le siguió la serie de la BBC «The Salisbury Poisonings», y su participacion en la Serie de TVE «Ana Tramel» junto a Maribel Verdú y el largometraje musical , «Journey to Bethlehem» junto a Antonio Banderas y su participación en «Física o Química: la nueva generación»

Además, la actriz se prepara para un verano de estrenos y novedades. 

El próximo 8 de agosto llega a los cines «Futbolísimos 2, el misterio del tesoro pirata» esperada secuela de la exitosa saga familiar, donde interpreta a Lorena, la hermana de «Pakete» protagonista de la pelicula. 

Esta misma semana también se emite en France Télévisions la serie de época «Une Amitié Dangereuse», donde interpreta a Ana de Austria, papel protagónico que le ha valido una excelente acogida por parte de la audiencia y crítica francesa, liderando la noche de su estreno en France 2 con mas de 2,24 millones de espectadores de promedio.

La producción ha sido destacada en la prensa especializada tanto por su enfoque visual como por su sensibilidad narrativa, con especial reconocimiento a la interpretación de Stephanie Gil:

…»Fabuloso reparto reunido por Alain Tasma, que incluye a la joven actriz española, Stephanie Gil, que resulta conmovedora en el papel de la solitaria Ana de Austria». Le Figaro.

…Una cautivadora miniserie histórica para devorar. Huffintongpost Francia.

… Una joven reina, -magníficamente interpretada por Stephanie Gil- aún adolescente y prisionera de su tiempo. Télérama.

Como broche a esta intensa etapa profesional, Stephanie ya tiene confirmado su próximo proyecto, de la que sólo ha trascendido que es una miniserie de seis capítulos rodada en español y cuya grabación tendrá lugar en Fuerteventura a finales de agosto

Stephanie Gil continúa afianzando su carrera con proyectos cada vez más diversos y desafiantes, consolidando su posición como una de las jóvenes actrices con mayor proyección internacional del panorama actual. 

L’Atelier Ópticas celebra un año de diseño y cuidado visual en pleno corazón de Madrid

0

Gafas que marcan estilo, tecnología que cuida la mirada y un espacio donde el arte, la moda y la salud se encuentran: así se celebra el primer aniversario de la óptica más sorprendente del barrio de Ópera.

Madrid, junio 2025.– Hace ya más de un año, en un rincón muy especial de la calle Santiago, número 8, empezó a escribirse una nueva historia para quienes creen que ver bien y verse mejor son dos claves más que importantes. L’Atelier no es sólo una óptica, es un concepto en forma de tienda: un refugio para amantes del diseño, visionarios de la moda y personas que creen que cuidar la vista puede ser a la vez una declaración de estilo.

L’Atelier Ópticas, después de 12 años de su primera apertura en la calle Moratín, también en Madrid, celebra el primer aniversario de su segundo espacio y lo hacen con nuevas firmas, modelos estrella, y saludando a la primavera con las tendencias de moda con más personalidad. Y es que en tan sólo doce meses, este espacio ha enamorado a quienes buscan algo más que unas gafas.

En el interior de sus más de 80 metros cuadrados no se exhiben sólo gafas, se podría decir que curan piezas de arte. Firmas de culto como Jacques Marie Mage, Dita, AHLEM, Moscot, Cutler and Gross, Lunor, Matsuda, Mykita, Peter and May o LGR conviven con mobiliario escandinavo, arte contemporáneo y el neón que ya es un icono en sus redes: “Te veo fenomenal”​.

Pero lo que hace de L’Atelier un concepto irrepetible es su filosofía: ópticos-creadores, independientes, expertos en salud visual que deciden combinar lo último en la tecnología del sector con un asesoramiento estético que realmente transforma. Porque aquí la salud visual no es solo un servicio, es una experiencia agradable y sensorial.

En este primer año han formado parte del Madrid Design Festival, brillado en pasarelas de Madrid es Moda y colaborado con artistas y diseñadores que comparten su amor por lo auténtico​Un año después, L’Atelier no solo celebra este gran recorrido, sino que mira al futuro con una mirada vanguardista y una visión muy clara: seguir siendo un espacio de encuentro entre la salud visual y el diseño de autor, porque cada mirada cuenta una historia diferente.

Calle Santiago, 8 Madrid

Calle Moratín, 18 Madrid

www.latelieroptica.es/

IMOU lanza la nueva Cell Go Full Color para un hogar más seguro

0

05

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad, anuncia la llegada a España de la Cell Go Full Color, una cámara de seguridad sin cables que funciona con batería recargable y puede conectarse a paneles solares para una autonomía prácticamente infinita. Este dispositivo representa una respuesta innovadora para quienes buscan combinar alta tecnología con eficiencia energética en el hogar, sin sacrificar privacidad, comodidad ni compromiso medioambiental. 

Energía solar, autonomía extendida y sin instalación eléctrica 
La Cell Go Full Color redefine la vigilancia doméstica sin cables. Con una batería integrada de 5000 mAh, permite hasta 120 días de uso continuo tras una sola carga completa. Para quienes buscan una solución completamente autónoma, la cámara puede conectarse fácilmente a paneles solares de 3W o 7W, disponibles como accesorios oficiales, que la mantienen cargada y funcionando las 24 horas del día sin necesidad de intervención humana. 

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Esta solución es ideal para residencias habituales, casas de vacaciones, jardines, granjas, caravanas, terrazas o negocios sin tomas de corriente cercanas. 

Visión 2K a todo color, incluso de noche, y privacidad garantizada 
Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad. Frente a las cámaras que solo ofrecen imágenes en blanco y negro al caer la noche, Cell Go Full Color permite identificar personas, vehículos o mascotas con más detalle y precisión. 

A nivel de privacidad, los usuarios pueden activar el modo escudo de privacidad digital, que apaga la transmisión de vídeo de forma remota desde la app, garantizando la desconexión total cuando así se desea. También es posible delimitar zonas de actividad específicas, configurar alarmas personalizadas y establecer horarios de vigilancia, lo que permite que la cámara se adapte completamente al estilo de vida del usuario. 

Fácil de usar, resistente y lista para cualquier entorno 
La Cell Go Full Color ha sido diseñada para funcionar en entornos exigentes. Su carcasa con certificación IP65 garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas, asegurando un funcionamiento fiable durante todo el año, incluso en condiciones adversas. 

La instalación no podría ser más sencilla: sin cables, sin necesidad de router cercano (gracias a su conectividad Wi-Fi), y con una base magnética opcional que permite reubicarla fácilmente en distintas ubicaciones del hogar o la propiedad. 

Una visión global con conciencia local 
Desde sus inicios, IMOU se ha consolidado como una marca orientada a crear soluciones de seguridad accesibles, robustas y fáciles de usar para familias y pequeños negocios en todo el mundo. Con la Cell Go Full Color, no solo fortalece su catálogo de dispositivos inteligentes, sino que también da un paso claro hacia un modelo de tecnología sostenible, adaptado a los nuevos valores de consumo consciente. 

«En IMOU creemos firmemente que la tecnología debe estar al servicio de la tranquilidad de las personas, pero también del planeta. La Cell Go Full Color es el ejemplo perfecto de cómo innovación y sostenibilidad pueden caminar juntas: una cámara potente, versátil, y que funciona con el sol. Es nuestra forma de aportar seguridad responsable en un mundo que exige cambios», declara George Ma, director comercial de IMOU en España. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  

Notificalectura

Eviden lanza su tarjeta de conmutación "Ethernet XMC"

0

Np Eviden Lanza Su Tarjeta De Conmutacin Ethernet Xmc Para Proteger Los Datos Y Detectar Problemas Anomalas Y Garantizar Una Seguridad Plena

Eviden, la marca del grupo Atos, líder en computación avanzada, ciberseguridad, sistemas de misión crítica y visión por inteligencia artificial, anuncia el lanzamiento de una solución de conmutación cibersegura y soberana: la tarjeta XMC Ethernet Switch, diseñada específicamente para entornos de misión crítica


Esta innovadora solución emplea una ruptura de protocolo en las comunicaciones para garantizar la seguridad e independencia de los sistemas críticos. Una ruptura de protocolo es una violación o incumplimiento de las reglas establecidas por un protocolo de comunicación. Ocurre cuando uno de los dispositivos o sistemas involucrados en la comunicación no sigue correctamente las normas acordadas para el intercambio de datos, lo que puede causar errores, pérdida de información, o la interrupción de la comunicación.

Diseñada y fabricada en Francia, esta tarjeta Ethernet en formato XMC representa una alternativa soberana frente a las opciones disponibles en el mercado. Se produce en las instalaciones de Eviden en Aix-en-Provence, por equipos especializados en sistemas de misión crítica. La XMC complementa la gama de soluciones MLS Gateway de Eviden, pasarelas de seguridad multinivel que permiten la comunicación bidireccional entre redes de distintas clasificaciones.

La nueva tarjeta XMC Ethernet de Eviden está concebida para proteger los datos de forma eficaz. Incorpora potentes mecanismos de protección que filtran la información, detectan problemas y notifican anomalías, garantizando una transmisión segura y fiable.

Combinada con la tarjeta CPU de un sistema crítico, la tarjeta XMC Ethernet de Eviden es configurable, lo que permite que los sistemas evolucionen. Ofrece la posibilidad de dividir datos entre entornos abiertos y seguros, cuando se requiere una ruptura de protocolo por razones de seguridad y confidencialidad.

Puede integrarse a nivel de mezzanine con ordenadores embebidos de terceros (aéreos, navales o terrestres), así como con las soluciones de pasarelas multinivel MLS Gateway de Eviden. La tarjeta XMC Ethernet Switch es una tarjeta hija compatible con sistemas de otros fabricantes que utilicen ordenadores embebidos, es decir, ordenadores diseñados para realizar funciones específicas dentro de un sistema más grande, como un avión, un buque o un vehículo terrestre militar y es plenamente compatible con las soluciones de seguridad propias de Eviden.

Diseñada para los niveles más altos de criticidad, la tarjeta XMC Ethernet de Eviden es compatible con múltiples protocolos y con el estándar AFDX, lo que permite su integración fluida en sistemas aeronáuticos existentes. Además, es certificable conforme a DO-254 DAL A y ha sido desarrollada siguiendo estándares que permiten la certificación CC EAL 4+. La tarjeta incorpora tecnología de Cetrac.io, empresa especializada en tecnologías de conmutación por hardware y socio de Eviden.

Bernard Payer, Director de Sistemas de Misión Crítica en Eviden, Grupo Atos, declaró: «La tarjeta XMC Ethernet de Eviden es una fusión de tecnologías concebida para garantizar la seguridad y segmentación de los flujos de información crítica, sin depender de tecnologías ni operadores extranjeros. Nuestra solución de conmutación Ethernet de nueva generación ofrece a los operadores en entornos de misión crítica una herramienta soberana, que refleja plenamente el saber hacer de nuestros equipos. Me enorgullece especialmente anunciar la disponibilidad de esta solución».

La tarjeta XMC Ethernet de Eviden fue presentada en el SIAE (Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget).

Notificalectura

Alavista consolida su oferta de servicios de marketing en España con IA, innovación y creatividad

0

Whatsapp Image 2025 06 27 At 083244

La agencia peruana de marketing con experiencia internacional se establece en el mercado Europeo tras consolidar su posición de liderazgo en el sector inmobiliario de su país. Esto último, gracias a su apuesta por la innovación, por su agilidad y su visión estratégica. Solo en los últimos tres años la agencia ha generado ventas para sus clientes por valor de más de 450 millones de dólares


Alavista ha aterrizado en España, impulsada por el programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) y ProInnóvate con un objetivo claro: establecer alianzas estratégicas que permitan conectar con clientes potenciales y abrir así nuevas operaciones más allá del sector inmobiliario en un mercado en constante crecimiento sin renunciar a la esencia innovadora y dinámica que los caracteriza.

Renzo Marky, CEO y fundador de Alavista lidera junto a Gianpier Marky (COO, Chief Operating Officer) y Freddie Llontop (CCO, Chief Comercial Oficer) un equipo preparado para asumir los retos y oportunidades que presenta esta expansión internacional estratégica.

«Queremos seguir creciendo junto a marcas ambiciosas. Este paso es una apuesta estratégica para posicionar nuestra propuesta de valor en Europa, combinando resultados, tecnología y precios competitivos», asegura Renzo.

Con una cartera que incluye marcas globales como ASUS, P&G, Pringles, Hershey’s, Tic Tac y Fini, además de las principales constructoras e inmobiliarias del Perú, Alavista busca consolidarse en el mercado español como un partner estratégico de marketing integral. Su oferta dinámica abarca desde estrategias de perfomance y automatización hasta la creación de contenido creativo y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial, todo adaptado al entorno y cultura europea.

Su agenda de internacionalización ya marca hitos importantes. La agencia ha participado en el Salón Internacional Inmobiliario Madrid (SIMA), la feria inmobiliaria más relevante de España, en el Google Cloud Summit Madrid y en la 10ma Convención Nacional de BNI en Málaga, fortaleciendo vínculos comerciales y explorando sinergias con líderes del sector inmobiliario y empresarial. También ha sostenido encuentros presenciales en Barcelona y Madrid con potenciales clientes, parte de una estrategia de relacionamiento directo para consolidar alianzas iniciadas previamente.

En esta nueva etapa, Alavista proyecta un incremento del 25% en su facturación total de servicios de marketing digital, alineado con los objetivos de su proyecto en el marco del PAI y en sintonía con el crecimiento sostenido de la agencia durante los últimos años. De la mano de su condición de Google Partner Premier y Meta Business Partner, su propuesta de valor es clara: precios competitivos, enfoque en eficiencia y un equipo multifuncional altamente capacitado, con base en Perú y proyección internacional.

Tras registrar un crecimiento de casi 250% en los últimos cinco años en Perú, Alavista ve a España como un hito importante en la consolidación de su internacionalización. Esta expansión busca consolidar alianzas con nuevas marcas regionales y abrir puertas en otros mercados estratégicos de Europa y América Latina.

Notificalectura

El 48% de empleados en pymes españolas percibe una mayoría masculina en su empresa, según Coverflex

0

Logo Color

Además, un 44% afirma no tener un plan de igualdad, según un estudio sobre igualdad y diversidad en el entorno laboral de las pymes españolas


Las pequeñas y medianas empresas representan el 99% del tejido empresarial en España y son fundamentales en la creación de empleo y la cohesión económica. Con motivo del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, Coverflex –plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados – ha analizado en el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025′, cómo los empleados de pymes perciben aspectos vinculados a igualdad, diversidad y la compensación.

Representación de género en plantillas y equipos directivos
El 48% de los empleados considera que el género masculino representa más de la mitad de la plantilla.
Esta percepción es más común entre los hombres (59%) que entre las mujeres (38%).

En micropymes (hasta 10 empleados), el 43% de los encuestados percibe mayoría masculina, una cifra que asciende al 63% en el caso de los hombres y desciende al 32% entre mujeres. En empresas pequeñas (11–50 empleados), el 55% de los hombres y el 47% de las mujeres considera que hay más hombres que mujeres. En medianas (hasta 250 empleados), el 49% observa mayoría masculina, y un 30% indica paridad de género.

En cuanto a los equipos directivos, el 56% del total de empleados afirma que los hombres ocupan más del 50% de los puestos de responsabilidad. El 21% percibe paridad (50/50) y el 17% cree que hay menor presencia masculina. Esta percepción también varía según el género del encuestado: un 64% de los hombres cree que su equipo directivo es mayoritariamente masculino, frente al 49% de las mujeres.

Brecha salarial: diferencias en la percepción
El 60% de los empleados no percibe brecha salarial entre hombres y mujeres en sus organizaciones
. Sin embargo, el 30% de las mujeres sí identifica esa desigualdad, frente al 23% de los hombres. Esta percepción es más acusada en las empresas de menor tamaño (micropymes), donde el 37% de las mujeres lo señala, frente al 21% de los hombres.

Datos del INE de 2022 respaldan esta percepción con cifras: el salario medio anual de las mujeres fue de 24.459,82 euros, frente a 29.381,84 euros en los hombres, lo que refleja una diferencia de 5.022,02 euros.

Planes de igualdad: cumplimiento desigual
Desde marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados deben contar con un plan de igualdad, conforme a la legislación vigente. Sin embargo, el 44% de los trabajadores de pymes indica que su empresa no cuenta con una estrategia definida en esta materia.

Solo el 19% de los encuestados afirma que su organización dispone de un plan con un responsable asignado. Otro 20% señala que existe un plan, pero sin equipo o persona a cargo de su desarrollo. Las medianas empresas presentan un mayor grado de implementación que las pequeñas o microempresas.

Compensación y diversidad
El estudio también explora si la compensación económica se ve afectada por factores como género, orientación sexual, raza o discapacidad. Un 72% de los encuestados considera que no hay influencia de estos factores, mientras que un 19% sí lo percibe. Esta percepción de desigualdad es mayor entre mujeres (21%) y jóvenes de entre 18 y 34 años (28%).

Balance y perspectivas
Los resultados del estudio muestran que, si bien se han logrado avances en materia de diversidad e inclusión, aún persisten diferencias en la percepción y aplicación de medidas en las pymes españolas. La representación femenina en puestos de liderazgo y la implantación efectiva de planes de igualdad siguen siendo áreas con margen de mejora.

Según Coverflex, fomentar una cultura corporativa inclusiva y equitativa resulta clave para construir entornos laborales más justos y sostenibles a largo plazo. «Es momento de construir lugares de trabajo donde se nos valore por lo que aportamos, no por nuestra edad o género. No es solo lo justo: es la decisión más inteligente para fomentar equipos diversos que impulsen la innovación», afirma Julia Abarca, Country Manager de Coverflex.

Fuente: Estudio Coverflex 2025 – ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas’.

Descargar el informe completo

Notificalectura

Globalia: motor económico y social del turismo español

0

Globalia Motor Econmico Y Social Del Turismo Espaol 1

Así contribuye Globalia a la economía nacional, el empleo y la reputación de España como destino global


Globalia, el grupo turístico más importante de España, desempeña un papel estratégico en el impulso del turismo nacional como motor de crecimiento económico, generación de empleo y posicionamiento internacional del país como destino líder.

Un impacto económico directo y sostenido
Con presencia en más de 30 países y un volumen de negocio anual superior a los 3.500 millones de euros, Globalia se consolida como uno de los principales grupos empresariales del sector servicios en España. Su estructura integrada, que agrupa aerolíneas (Air Europa), agencias de viajes (Halcón Viajes), touroperadores (Travelplan), cadenas hoteleras (Be Live Hotels) y servicios aeroportuarios (Groundforce), genera miles de empleos directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Además de dinamizar el tejido empresarial, el grupo contribuye a la conectividad regional, el desarrollo turístico de zonas menos exploradas y el crecimiento de sectores complementarios como la restauración, la logística y la tecnología.

Liderazgo con visión social
El compromiso de Globalia no se limita al rendimiento económico. La compañía promueve iniciativas de responsabilidad social corporativa, proyectos formativos, inclusión laboral y programas de apoyo a comunidades locales tanto en España como en destinos internacionales.

«Creemos que el turismo debe crear valor real para las personas y los territorios. Esa ha sido siempre nuestra visión y nuestra responsabilidad como grupo líder», ha afirmado Javier Hidalgo, exconsejero delegado de Globalia, en declaraciones institucionales.

Este enfoque ha permitido al grupo posicionarse como un referente de turismo sostenible, inclusivo y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Reputación país y proyección internacional
Air Europa, como aerolínea del grupo, actúa como embajadora de la marca España, conectando el país con América, Europa, Oriente Medio y el Caribe. Gracias a su eficiencia operativa y servicio al cliente, la aerolínea ha sido reconocida como una de las más valoradas por los viajeros internacionales.

Del mismo modo, Halcón Viajes y Travelplan continúan promoviendo destinos nacionales en mercados estratégicos, contribuyendo a la diversificación de la oferta turística y al fortalecimiento de la imagen de España como un país moderno, seguro y competitivo.

Un grupo preparado para el futuro
Con más de 15.000 empleados y una red de operaciones global, Globalia se proyecta hacia el futuro con una estrategia basada en la innovación, la sostenibilidad y el impacto positivo. Su trayectoria demuestra que el turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se gestiona con responsabilidad, visión y compromiso.

Globalia no solo representa una potencia económica en el sector turístico: también es un pilar fundamental del prestigio internacional de España y de su capacidad para liderar el turismo del siglo XXI.

Notificalectura

Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group

0

Transparencia Y Tica En La Industria Energtica El Modelo De Negocio De Black Star Group

La compañía reafirma su compromiso con la integridad, la sostenibilidad y la innovación en el sector energético global


Black Star Group se ha consolidado como un referente en la comercialización multienergética, destacándose no solo por su crecimiento sostenido, sino también por su compromiso con la transparencia y la ética empresarial

Con más de 20 años de experiencia internacional y un volumen de negocio anual superior a 650 millones de euros, la compañía mantiene su misión de ofrecer soluciones energéticas confiables y sostenibles.

«En Black Star Group, creemos que la confianza y la ética son la base del desarrollo empresarial. Nuestra visión es liderar el sector energético con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social», afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group.

Para reforzar la seguridad y confianza en sus operaciones, la empresa ha establecido una alianza estratégica con TransMatch Financial Advisors BV, una firma especializada en financiamiento y garantías adicionales. Esta colaboración fortalece la solidez financiera de la compañía y aporta mayor seguridad a sus clientes y socios comerciales.

El modelo de negocio de Black Star Group se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Ética e integridad: La transparencia en todas las actividades comerciales es un principio innegociable para la compañía. Se promueve un entorno de trabajo basado en la honestidad y el respeto, garantizando relaciones sólidas con clientes, empleados y socios.
  • Sostenibilidad: Comprometidos con la transición hacia energías más limpias, la empresa trabaja continuamente en la reducción de su huella de carbono y la inversión en tecnologías renovables.
  • I+D+i: La apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en la generación de energía a base de hidrógeno y biocombustibles es clave para la competitividad y crecimiento de la empresa.
  • Excelencia operativa: La compañía optimiza constantemente sus procesos para garantizar eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental en cada una de sus operaciones.

Además de estos pilares, Black Star Group implementa estrategias de sostenibilidad que van más allá de la simple reducción de emisiones. La empresa promueve un modelo basado en la economía circular, en el que se optimizan los recursos energéticos y se fomenta el uso de combustibles alternativos de bajo impacto ambiental.

Otra muestra de su compromiso con la ética empresarial es la transparencia en sus procesos financieros y de gobernanza corporativa. 

La compañía se rige por estándares internacionales que garantizan la trazabilidad y fiabilidad de todas sus operaciones, generando confianza tanto en inversionistas como en clientes y colaboradores.

Gracias a estos principios, Black Star Group ha logrado expandirse de manera sostenible, combinando crecimiento financiero con una visión empresarial responsable. Su compromiso con la transparencia y la ética no solo se refleja en sus operaciones, sino también en su interacción con comunidades y en su impacto ambiental positivo.

A medida que el sector energético evoluciona, Black Star Group continuará promoviendo prácticas empresariales responsables, fortaleciendo su liderazgo en la industria y consolidando su reputación como una compañía confiable y sostenible. 

Su modelo de negocio se posiciona como un referente en la industria, demostrando que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Notificalectura

Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética

0

Ignacio Purcell

Ignacio Purcell aporta a la evolución hacia un modelo energético más sostenible y eficiente


Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Petroleum, está desempeñando un papel fundamental en la transición energética global. Su visión estratégica y su compromiso con la sostenibilidad han permitido que su empresa no solo mantenga su liderazgo en la industria del petróleo y el gas, sino que también impulse soluciones energéticas más limpias y eficientes.

En un momento en el que la transición hacia energías renovables es prioritaria, Black Star Petroleum ha adoptado medidas clave para reducir su impacto ambiental y diversificar su portafolio con proyectos de biocombustibles, hidrógeno verde y captura de carbono. Estas iniciativas alinean a la compañía con las metas de reducción de emisiones establecidas en el Acuerdo de París y refuerzan su papel en el futuro energético global.

Innovación y adaptabilidad en un nuevo escenario energético
La innovación tecnológica ha sido una de las principales apuestas de Black Star Petroleum en su proceso de transformación. La implementación de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real ha permitido optimizar la eficiencia en la producción y distribución de energía, minimizando las emisiones y maximizando la rentabilidad.

«El sector energético está en una etapa de transformación sin precedentes. Nuestro compromiso es liderar esta evolución con soluciones innovadoras que combinen eficiencia y sostenibilidad», afirma Ignacio Purcell Mena.

Estrategia de sostenibilidad y crecimiento
Para consolidar su papel en la transición energética, Black Star Petroleum ha implementado estrategias de inversión en infraestructura energética sostenible. La empresa ha destinado recursos significativos a la modernización de refinerías y terminales de almacenamiento con tecnologías de baja emisión, asegurando que sus operaciones sean cada vez más respetuosas con el medio ambiente.

Adicionalmente, Black Star Petroleum está colaborando con gobiernos y organizaciones internacionales para desarrollar políticas y proyectos que fomenten el uso de energías limpias y la reducción de la huella de carbono en el sector industrial.

Un futuro energético responsable
El liderazgo de Ignacio Purcell Mena en la transición energética no solo radica en la adopción de nuevas tecnologías, sino también en su capacidad para generar alianzas estratégicas con actores clave del sector. Su enfoque en la innovación y la sostenibilidad ha convertido a Black Star Petroleum en un referente global en la evolución hacia un sistema energético más equilibrado y eficiente.

«La transición energética es un desafío global que requiere soluciones audaces y sostenibles. En Black Star Petroleum, estamos comprometidos a ser protagonistas de este cambio, impulsando un modelo energético más responsable y preparado para el futuro», concluye Ignacio Purcell Mena.

Con esta estrategia, Black Star Petroleum reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose como un pilar fundamental en la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

Notificalectura

Los fundadores de Colvin, Cobee y Nucoro lanzan Orbio, la IA que revolucionará los RRHH

0

En un mercado laboral en plena transformación, las empresas se enfrentan a desafíos como la escasez de talento, una rotación mensual que alcanza hasta el 30% en ciertas organizaciones y la previsión de que más del 40% las competencias básicas requeridas para los empleados cambiarán para 2030.

Bajo este contexto nace Orbio, la nueva startup fundada por los creadores de Colvin, Cobee y Nucoro, que introduce un revolucionario sistema de agentes de inteligencia artificial y conversacionales operando 24/7, para ayudar a liberar el potencial estratégico de los departamentos de recursos humanos y transformando la gestión del talento.

Con una visión clara, Orbio busca redefinir el papel de los recursos humanos, ofreciéndoles la oportunidad de centrarse en funciones más estratégicas mediante la aplicación de inteligencia artificial. “El departamento de recursos humanos está en un punto de inflexión«, comenta Sergi Bastardas, CEO y cofundador de Orbio. “Orbio nace con el propósito de empoderar su rol y liderar el cambio. Nuestros agentes de IA ofrecen posibilidades hasta ahora impensables: desde la captura y análisis inteligente de datos en conversaciones y documentos, hasta la automatización total de tareas administrativas, permitiendo a RRHH la posibilidad de contar con recursos ilimitados para transformar las empresas y dibujar un nuevo futuro«.

Orbio presenta una solución tecnológica basada en agentes de inteligencia artificial diseñada para automatizar tareas repetitivas, convertir datos previamente desaprovechados en información valiosa y generar un impacto tangible tanto en el negocio como en la organización. Esto permite agilizar los procesos de contratación, reducir significativamente la rotación y garantizar una gestión continua del talento, potenciando el papel estratégico de los departamentos de recursos humanos.

La compañía ha sido fundada por tres emprendedores en serie de referencia en el ecosistema tecnológico y startup. Por un lado, Sergi Bastardas, CEO y anterior fundador de Colvin, la plataforma líder en venta online de flores. Por otro lado, Nacho Travesí, CRO y anterior fundador de Cobee, la principal plataforma de beneficios para empleados, adquirida el pasado año por Pluxee Group y experto en tecnología para recursos humanos. Y, completando el equipo fundador, Antonio Melé, CTO y experto tecnológico, anterior fundador y CTO de Nucoro, plataforma tecnológica de gestión patrimonial para instituciones financieras, adquirida por Backbase.

«Durante estos 12 años trabajando en el sector tecnológico para empresas como Wellhub y Cobee, he sido testigo de cómo los equipos de recursos humanos enfrentan constantemente el desafío de equilibrar lo estratégico con lo operativo», afirma Nacho Travesí, CRO y cofundador de Orbio. «Por eso decidimos crear asistentes de IA que se encarguen de las tareas repetitivas, actuando como recursos ilimitados para RRHH, y así empoderar a estos equipos para convertirse en los verdaderos arquitectos del talento dentro de sus organizaciones”.

Una herramienta que optimiza todo el ciclo de vida del empleado, de manera segura y regulada y con impacto

Orbio implementa su solución de agentes de IA en dos áreas clave: la captación y selección de talento, y la gestión y desarrollo continuo del personal. Estos agentes iniciales permiten a la compañía ofrecer soluciones integrales que optimizan todo el ciclo de vida del empleado, desde el primer contacto con los candidatos hasta la relación con los trabajadores, operando de forma continua y eficiente.

La startup española ha desarrollado una plataforma tecnológica propia enfocada en los más altos estándares de seguridad como ISO 27001 y cumplimiento GDPR/ RIA, tanto en materia de protección de datos como en regulaciones de inteligencia artificial. Su tecnología, diseñada para operar de manera segura y regulada, permite analizar datos de conversaciones, documentos y otros formatos no estructurados, generando insights e inteligencia estratégica para los equipos de recursos humanos.

«Imagina a tu equipo de reclutamiento identificando perfiles con alta probabilidad de éxito o características asociadas a una menor rotación, todo ello basándose en miles de interacciones previas. Esto no sólo acelera los procesos de contratación, y elimina cualquier bias no objetivo en un proceso, sino que también mejora significativamente la calidad del talento, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones estratégicas e informadas, especialmente en entornos con alta rotación y grandes volúmenes de personal», recalca el CEO de Orbio.

Además, los agentes de IA desarrollados por Orbio cuentan con la ventaja de estar disponibles de forma ininterrumpida, adaptándose a las necesidades de las empresas, empleados y de los candidatos, quienes pueden interactuar con los agentes en cualquier momento y a través de múltiples canales como whatsapp, mensajes de audio o incluso llamadas de voz.

Impacto directo en los resultados empresariales

El sistema de Orbio ya opera en varios idiomas y países, incluyendo España, Portugal, Reino Unido y México, donde sus agentes están ayudando a grandes empresas a optimizar procesos de contratación y mejorar la retención del talento.

«En Orbio, visualizamos un presente y futuro donde los equipos de RRHH cuentan con agentes de IA 24/7 que gestionan datos y apoyan decisiones estratégicas sin limitaciones de recursos. No solo automatizamos; ofrecemos un nuevo futuro y posibilidades ilimitadas para un departamento que ha estado limitado en recursos» destaca Bastardas. «Nuestro sistema, diseñado para trabajar de forma autónoma y colaborativa, no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que fomenta relaciones más sólidas y significativas con el talento, el activo más valioso de cualquier organización”.

Los 2 errores groseros del Athletic en la pataleta por Nico Williams

El Athletic Club ha encendido la polémica al dirigirse a LaLiga para preguntar por la situación financiera del FC Barcelona en medio del creciente interés culé por Nico Williams. Concretamente, el club bilbaíno se interesó por si el Barça cumple o no con la llamada “regla 1:1”, que regula el equilibrio económico para inscribir jugadores. Sin embargo, esta jugada institucional se basa en dos errores de concepto que dejan en entredicho su estrategia y comprensión del marco regulatorio vigente.

Se ha instalado un discurso que cuestiona por sistema todas las operaciones del FC Barcelona. Es cierto que la herencia que cogió Laporta al llegar a la presidencia era muy preocupante. Hace un año se hacía muy complicado fichar e inscribir jugadores. En este contexto, el Athletic cree que si la situación siguiese así, el fichaje de Nico por el cuadro azulgrana no tiene cabida. Pero comete un error muy gordo. Bueno, como decíamos al inicio del texto, dos.

Athletic
Nico Williams. Fuente: Europa Press

Error 1 del Athletic: confundir capacidad para fichar con poder inscribir

El primer fallo del Athletic ha sido interpretar que el Barcelona, al no cumplir con la regla 1:1, no podría fichar a Nico Williams. Este razonamiento es incorrecto. La norma 1:1 impide inscribir a nuevos jugadores si no se equilibra previamente la masa salarial o no se generan ingresos equivalentes, pero no bloquea la capacidad de ejecutar una cláusula de rescisión.

Es decir, el Barça puede pagar sin problema los 58 millones de euros de la cláusula de Nico Williams, firmar un contrato con el jugador y convertirse en su nuevo club a todos los efectos. Si luego no logra inscribirlo de inmediato, eso será un problema que deberá resolver con ventas o ajustes salariales, pero el fichaje seguiría siendo completamente legal y válido.

El Athletic ha confundido dos planos distintos: la operación de compra (fichaje) y la de registro federativo (inscripción). Y en ese error conceptual ha basado una protesta que carece de recorrido jurídico y operativo. No deja de ser una pataleta de quien comienza a temer por la marcha de su mejor futbolista.

Error 2: cláusula muy asequible en el mercado actual

El segundo gran error del club bilbaíno es haber fijado una cláusula de rescisión relativamente asequible para un talento de proyección internacional como Nico Williams. Aunque en su momento se vio como un gesto para facilitar su continuidad con una mejora salarial, ahora se vuelve en su contra.

Los clubes interesados, como el Barcelona, no necesitan negociar con el Athletic: basta con pagar la cláusula. Una vez hecho eso, el club vendedor queda completamente fuera de la operación. Y por tanto, no hay margen para bloquear o condicionar el traspaso con alegaciones como la capacidad de inscripción del comprador.

YouTube video

Además, pensar que un club como el Barça no va a asumir el riesgo financiero de inscribir a un jugador por el que ha pagado una cláusula solo muestra ingenuidad. En el pasado reciente, clubes con dificultades similares han cerrado operaciones y luego ajustado su economía a contrarreloj. Nico no sería la excepción.

La pataleta del Athletic no es más que eso, una pataleta

El Athletic ha fallado en su lectura del contexto. Primero, por creer que un club que no puede inscribir automáticamente tampoco puede fichar. Segundo, por facilitar el fichaje de su estrella con una cláusula demasiado accesible, creyendo que eso lo haría menos atractivo.

El Barcelona, por su parte, sigue moviéndose con determinación y confianza. Sabe que la clave no es preguntar si puede fichar, sino estar preparado para inscribir cuando llegue el momento. Y mientras en Bilbao se enrocan en cuestiones formales, en Barcelona afinan números y contratos. El mercado de verano no espera, y la estrategia también se juega fuera del campo.

Alumnos de FP en Davante MEDAC desarrollan una app de IA que detecta melanoma

0

Un grupo de alumnos en prácticas del centro de FP oficial Davante MEDAC ha desarrollado una innovadora aplicación médica basada en inteligencia artificial capaz de detectar lesiones cutáneas compatibles con melanoma. Se trata de un proyecto real, funcional y con potencial de convertirse en herramienta clínica en Europa y América Latina.

La aplicación, creada durante sus prácticas formativas, combina tecnologías punteras para ofrecer diagnósticos explicables y visuales, permitiendo incluso derivación directa a profesionales sanitarios. Todo desde un teléfono móvil.

Formación práctica, impacto real

El proyecto es fruto del enfoque formativo de Davante MEDAC, que impulsa una Formación Profesional orientada al empleo y basada en retos reales. Lejos de ser un simple ejercicio académico, la app cuenta con trazabilidad clínica, exportación en PDF, cumplimiento normativo e interoperabilidad con sistemas de salud públicos y privados.

Los alumnos han trabajado como un auténtico equipo startup: sprints, control de versiones, revisión clínica, diseño de interfaces y documentación para certificación sanitaria. Un entrenamiento real para el empleo en sectores altamente regulados.

Tecnología ética y accesible

A diferencia de otras herramientas de autodiagnóstico, esta app justifica cada decisión con imágenes explicativas y segmentación precisa, lo que fortalece la confianza clínica y facilita su validación como producto sanitario.

La solución está pensada para zonas con acceso limitado al dermatólogo: clínicas rurales, residencias, colectivos vulnerables o pacientes en seguimiento. Su objetivo no es sustituir al profesional, sino hacer llegar la prevención temprana del cáncer de piel a más personas.

Rumbo a la certificación europea

Tras lograr un MVP clínico funcional, el equipo trabaja ya en la validación CE y la evolución a modelo SaaS para clínicas, aseguradoras y centros sociosanitarios. La proyección internacional comenzará por países de habla hispana, con posibilidad de licencia y adaptación a otras patologías dermatológicas.

Una generación que salva vidas

Este caso demuestra que la innovación tecnológica y la formación práctica pueden generar impacto social tangible. Los alumnos no solo han aprendido, han contribuido a salvar vidas. Y lo han hecho desde una Formación Profesional Oficial que apuesta por el talento aplicado y el aprendizaje con propósito.

Fetico reclama la apertura de los convenios colectivos para avanzar en la creación de planes Lgtbi en las empresas como lo exige la ley

0

En la antesala del Día del Orgullo, la Confederación Sindical Independiente Fetico, que protege y promueve los derechos de los trabajadores, alerta sobre la preocupante lentitud en la implementación de los planes de protección y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito empresarial, a pesar de la aprobación del Real Decreto 1026/2024 que exige que las compañías introduzcan reglamentaciones claras al respecto.

Señaló que, tras la promulgación del citado Real Decreto, que desarrolla medidas para la igualdad y no discriminación Lgtbi en las empresas, «se generaron grandes expectativas sobre la inminente protección de estos derechos. Sin embargo, el Artículo 4 del Capítulo 2 de la normativa condiciona su aplicación a la apertura de los convenios colectivos sectoriales, ya sean provinciales o nacionales».

Según el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, “con una fragmentación de más de 4.500 convenios colectivos en España, se ha impedido que esta disposición se materialice. Muchos convenios no han sido revisados para incorporar o mejorar estos derechos, y en un número significativo de casos, ni siquiera se ha iniciado el proceso para ello. Esta situación contrasta con la «protección automática» que se prometió inicialmente y que se celebró desde el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios”.

Para Fetico, la inacción en esta materia representa un «doble rasero» en el diálogo social, limitando la voz de todas las organizaciones sindicales, y la representación efectiva de los trabajadores.

A pesar de esta situación «que va en detrimento del diálogo social», Fetico destaca que ha logrado incorporar y mejorar ágilmente este protocolo en el Convenio de Grandes Almacenes, que beneficia a 240.000 personas. «Esta iniciativa, respaldada por una firma institucional con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, demuestra la voluntad de progreso», indica.

Asimismo, subraya que numerosas empresas están implementando sus propios acuerdos LGTBI internos. «Aunque estos no siempre alcanzan el rango normativo deseado, representan un paso fundamental en el avance de los derechos Lgtbi», añade.

Fetico sostiene que «la acción de un sindicalismo moderno, y el compromiso de sectores específicos como el de la construcción, son clave para que estos avances sociales no queden relegados al olvido». Por ello, en el marco del Día del Orgullo, insta a todos los actores del diálogo social a asumir su responsabilidad y a agilizar la adaptación de los convenios colectivos para garantizar una protección efectiva y real de los derechos de las personas Lgtbi en el entorno laboral.

referente indiscutible en el crecimiento del sector de la cirugía mamaria – Noticias Empresariales

Con una trayectoria que supera las dos décadas, Clínicas Dorsia se ha convertido en una de las entidades médicas más influyentes en el ámbito de la cirugía estética en Europa. Su papel pionero en la introducción y consolidación de la Técnica BRST en España ha sido clave en el crecimiento del sector, redefiniendo los estándares de calidad y atención en los procedimientos de aumento de pecho.

Técnica BRST de Clínicas Dorsia: una revolución quirúrgica centrada en la paciente

El protocolo quirúrgico BRST (Breast Redefinition Safe Technique) se ha establecido como una técnica altamente avanzada, enfocada en la seguridad, la naturalidad de los resultados y la total personalización. Esta fórmula ha permitido a Clínicas Dorsia ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada mujer.

Como destaca el doctor José María Pedraza, cirujano de La Clínica Dorsia cirugía y medicina estética:
“la característica diferencial de BRST es la protocolización intensiva del procedimiento, que permite una menor agresividad, resultados más naturales y recuperación más rápida, así como una mayor personalización de cada caso”.

Este método responde directamente a una transformación en las preferencias de las pacientes. Según el doctor Pedraza:
“la paciente actual busca resultados acordes a su cuerpo, que realcen su belleza natural. Ya no se priorizan los grandes volúmenes, sino la seguridad, naturalidad y armonía con la silueta”.

Liderazgo desde la experiencia: Dorsia, pionera en España

Clínicas Dorsia fue una de las primeras en apostar por esta técnica en el mercado español, marcando un antes y un después en la cirugía mamaria del país. Gracias a esta decisión estratégica, la marca se ha consolidado como uno de los principales referentes del crecimiento del sector estético a nivel europeo.

La formación especializada de todos los cirujanos en la Técnica BRST garantiza resultados homogéneos y de alta calidad en todos los centros del grupo. Este grado de especialización no es habitual en otras clínicas, lo que proporciona a Dorsia una ventaja competitiva clara.

Una técnica pensada para mejorar la experiencia completa

La Técnica BRST no solo redefine la intervención quirúrgica, sino también la experiencia postoperatoria. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Procedimientos más breves, lo que disminuye los riesgos asociados a la anestesia.
  • Cicatrices más finas y ubicadas estratégicamente.
  • Recuperación más rápida y con menor dolor.
  • Enfoque totalmente personalizado según el perfil físico, social y emocional de cada mujer.

Sobre esta ventaja, el doctor Pedraza afirma:
“Permite una reincorporación precoz a las actividades habituales y laborales”, lo que supone una mejora notable en la calidad de vida de las pacientes.

La técnica también se emplea en intervenciones combinadas como la mastopexia con implantes, manteniendo siempre los más altos niveles de seguridad.

Opiniones que consolidan la excelencia

Los testimonios reales de las pacientes refuerzan el prestigio de Clínicas Dorsia como centro de confianza para someterse a una intervención de cirugía mamaria. A continuación, se recogen algunas de las valoraciones más destacadas:

Silvia Martínez Fernández
“Me he hecho un aumento de pecho, no llevo ni 12 horas operada y estoy súper contenta. Estoy en la habitación del hospital y estoy súper atendida tanto por el turno de día como el de noche, personal amable y cariñoso. Clínica 10, la recomiendo”.

Marta Alonso Tolosa
“Una experiencia inmejorable desde el primer momento. Me hice una operación de aumento de pecho y no puedo estar más feliz con los resultados. Desde la primera consulta, todo el equipo de Dorsia fue absolutamente profesional, cercano y muy atento.”

Lucía Camacho
“Hace 5 días que me operé y solo tengo palabras de agradecimiento. Desde el primer momento, Verónica me trató de manera inmejorable, profesional, resolviendo todas mis dudas. Una atención increíble. La operación fue rápida, con trato excelente de todo el personal, especialmente del doctor Pedraza, que hizo un trabajo espectacular.”

Júlia Giménez Vilà
“Hace 6 meses me realicé una operación de aumento de pecho y no puedo estar más contenta. Ayer hice la revisión de los 6 meses, con un seguimiento perfecto. Es una maravilla el trato recibido desde que entras por la puerta. Clínica 100% recomendable.”

Estos relatos personales no solo evidencian la calidad de los resultados, sino también la calidez del trato humano recibido en la clínica.

La personalización, eje del éxito de BRST

La técnica BRST destaca por su enfoque minuciosamente personalizado. Cada intervención se diseña tras valorar aspectos físicos como la altura, el tamaño torácico o el volumen mamario previo, y sociales como el nivel de actividad, edad, profesión o maternidad.

Este nivel de detalle no solo mejora el resultado estético, sino que permite una mejor planificación, ajustada al estilo de vida y a las expectativas reales de cada paciente.

Innovación impulsada por la experiencia

La apuesta de Clínicas Dorsia por la Técnica BRST tiene una base clara: la experiencia acumulada durante más de 20 años. Como señala el doctor Pedraza:
“La enorme experiencia acumulada en Clínicas Dorsia es la que ha hecho posible el desarrollo de esta técnica BRST, como sublimación de todos estos años de experiencia en el aumento mamario, teniendo como guía la búsqueda de resultados estéticos, seguros y naturales”.

Gracias a esta trayectoria, Dorsia ha conseguido establecer un nuevo marco de excelencia en cirugía mamaria, combinando innovación técnica y sensibilidad médica.

Un modelo que marca el rumbo del futuro

El sector de la cirugía estética evoluciona hacia prácticas más responsables, precisas y centradas en la paciente. En este escenario, la Técnica BRST es uno de los avances más significativos. Clínicas Dorsia ha sabido anticiparse, consolidando su liderazgo como clínica de confianza en toda España y Europa.

Miles de mujeres eligen cada año a Dorsia por su rigor médico, trato personalizado y por su compromiso con el bienestar. El crecimiento del sector tiene en esta empresa uno de sus principales impulsores, demostrando que la innovación, la experiencia y el cuidado son los pilares del futuro de la cirugía mamaria.

Compresores de aire más eficientes, las últimas incorporaciones de Airum Logistic

0

La evolución tecnológica en el ámbito de la maquinaria industrial continúa transformando las exigencias de sectores como la automoción, la construcción y la fabricación. En este contexto de innovación constante, el mercado de los compresores de aire experimenta una renovación marcada por la eficiencia energética, la durabilidad y la conectividad de los equipos. En línea con estas tendencias, una empresa con más de tres décadas de experiencia ha reforzado su compromiso con la modernización del parque industrial de España y Portugal mediante la incorporación de nuevos modelos que combinan potencia, silencio operativo y bajo mantenimiento.

Nuevas incorporaciones para una demanda creciente

Airum Logistic ha anunciado la ampliación de su portafolio de compresores de aire, integrando soluciones diseñadas para atender las necesidades específicas de la industria moderna. La empresa ofrece ahora versiones más avanzadas de compresores de tornillo y pistón, así como motocompresores de gasolina y líneas silenciosas, orientadas a entornos donde el control acústico es esencial.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación del nuevo compresor de tornillo de transmisión directa de la gama Polar de Nuair, una solución robusta y altamente eficiente que responde a los más altos estándares de productividad. Este equipo, disponible en configuraciones desde 7,5 hasta 125 caballos de potencia (5,5 a 93 kW), y con presiones de trabajo de 8, 10 y 13 bar, ha sido diseñado para integrarse en entornos industriales de alta demanda.

El sistema de transmisión directa elimina el uso de correas o engranajes, reduciendo el mantenimiento y aumentando la eficiencia mecánica, lo que se traduce en un menor consumo energético y una vida útil más prolongada. Además, puede incorporar motores de imanes permanentes IE4, que permiten una optimización aún mayor del rendimiento, especialmente en aplicaciones de carga variable.

Gracias a su arquitectura compacta y funcionamiento silencioso, el compresor Polar es ideal para sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, automotriz, metalúrgica y talleres industriales, donde la fiabilidad del suministro de aire comprimido es crítica para mantener la productividad y la calidad de los procesos.

Con un stock superior a las 9 000 unidades distribuidas estratégicamente en la península ibérica, Airum Logistic fortalece su capacidad de respuesta inmediata ante cualquier requerimiento logístico o técnico. Esta expansión incluye también mejoras en la línea de tratamiento de aire, con secadores, filtros y accesorios que garantizan una gestión eficiente y segura del sistema neumático.

Eficiencia energética y asistencia técnica especializada

Las nuevas soluciones destacan por su eficiencia energética, un aspecto clave para reducir los costes operativos en plantas industriales. Además, la empresa ha potenciado su red de asistencia técnica, que supera los 65 puntos de servicio en España y Portugal, ofreciendo mantenimiento programado, garantía ampliada y recogidas satelitales para diagnósticos remotos.

Airum Logistic también continúa impulsando su red modular de aluminio para instalaciones neumáticas, con sistemas que facilitan el montaje y la adaptabilidad en entornos exigentes. Todos los equipos disponibles cuentan con certificaciones que avalan su rendimiento, lo que refuerza la confianza de distribuidores y profesionales del sector.

Compromiso con la calidad y el servicio

Con sede en Catarroja (Valencia), Airum Logistic reafirma su posición como referente en la distribución de compresores de aire en la península ibérica. La ampliación de su catálogo no solo responde a las exigencias técnicas del mercado, sino que también consolida su visión estratégica basada en la calidad, el servicio postventa y la innovación constante.

La compañía pone a disposición de sus clientes una completa biblioteca técnica y comercial a través de su plataforma web, donde pueden consultarse manuales, catálogos y despieces. Con estas acciones, Airum Logistic refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones que optimizan los procesos industriales y garantizan una operación eficiente a largo plazo.

Xabi Alonso lo cambia todo: su Real Madrid mete miedo

El Real Madrid de Xabi Alonso aplastó al RB Salzburgo en el tercer partido de este Mundial de Clubes. El club blanco derrotó a su rival por un resultado de 3-0 y se alzó con el primer puesto del Grupo F. En este tercer encuentro, el cuadro madridista saltó al campo con una imagen completamente nueva.

Y no solo en cuanto a jugadores, sino también en cuanto a sistema. Xabi Alonso aplicó el 3-5-2 por primera vez con el equipo madridista, como ya hiciera en sus mejores tiempos en el Bayer Leverkusen, el mismo que le permitió ser al equipo alemán toda una revelación en Europa, logrando el título la temporada pasada y su clasificación a Champions, como ocurriera también esta temporada.

Real Madrid Xabi Alonso 3-5-2
Real madrid xabi alonso 3-5-2

El Real Madrid aplastó al RB Salzburgo con el 3-5-2 de Xabi Alonso

Ya no es el Real Madrid de los ataques espontáneos, ya no es el fútbol basado en la clase individual, pues Xabi Alonso está creando un Real Madrid moderno, organizado y especial: proactivo con y sin balón. «Quiero que el equipo juegue un fútbol moderno. Eso significa intensidad, iniciativa y fortaleza mental”, declaró en su primer día.

Así, el técnico sintió que su equipo estaba listo para un sistema como el 3-5-2: tres centrales con Tchouameni en profundidad, dos laterales con Fran García y Trent Alexander-Arnold, con los centrocampistas Valverde y Arda Guler por detrás de Jude Bellingham, mientras que Vinicius y Gonzalo Ramos jugaron la doble función de punta de lanza.

Un fútbol más llamativo y vistoso

Y dio resultado: 3-0 y un fútbol vistoso y llamativo, nada que ver con lo que aconteció ante el Al Hilal y o el Pachuca. Lo hizo con más circulación de balón y no pecar en el juego directo. Un dibujo que logra que el equipo esté más compacto en ataque y en defensa.

A nivel táctico, Xabi Alonso está construyendo un equipo versátil, capaz de adaptarse a diferentes escenarios. En su último encuentro ante el Salzburgo apostó por un sistema en el que no teme a mover fichas si el plan lo exige. ¿Quién dijo que era imposible jugar así en el Real Madrid? Esta flexibilidad táctica ya la mostró en el Leverkusen y contrasta con la rigidez que, en ciertos tramos, mostraba el equipo con Carlo Ancelotti, al que le funcionaba ser más conservador.

El Pedrerol más demoledor revienta El Chiringuito: mensaje claro al Athletic

0

Josep Pedrerol, presentador de El Chiringuito, lanzó un rotundo mensaje en el programa de ayer jueves en el que dejó clara su postura acerca del movimiento cada vez más cercano entre Nico Williams y el FC Barcelona. También sobre ello, quiso marcar los puntos sobre las íes en cuanto a la polémica que rodea la operación, especialmente por la parte del Athletic.

Y es que Pedrerol no comprende que el Athletic quiera seguir con lupa todos los movimientos financieros del Barça en el ‘caso Nico’. Desde San Mamés creen que LaLiga ni siquiera debería permitir el pago de la cláusula si la entidad azulgrana no cumple las reglas…

Nico Williams Pedrerol: Fuente: @Athleticclub
Nico Williams Pedrerol: Fuente: @Athleticclub

Josep Pedrerol, más rotundo que nunca: El Athletic está en esa guerra que tampoco entiende nadie. Solo tratar de perjudicar al Barça»

Pero es ahí donde el líder de El Chiringuito expuso su opinión y lo ve radicalmente distinto. «Las obsesiones no son buenas«, dijo nada más comenzar el programa metiéndole un palo a la directiva rojiblanca, la cual se ha mantenido bastante crítica con el proceder del club culé en los últimos días.

«El Athletic está en esa guerra que tampoco entiende nadie… bueno, seguramente, en Bilbao lo entienden… y es de tratar de perjudicar al Barça«, señaló Josep Pedrerol antes de enumerar las distintas polémicas que han rodeado al club presidido por Laporta verano tras verano.

«Nico ha decidido irse al Barça»

«Que si palancas, que si LaLiga, que si Tebas, que si Uribes… Basta, ¿no? Ya está. Nico ha decidido irse al Barça», sentenció rotundo Pedrerol, que insistió en que el pago de la cláusula debería ser suficiente para materializar el fichaje: «Si se paga, se va. Está para algo, ¿no?».

Así, y pese a que el fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona parece estar más cerca que nunca, la tensión entre los culés y el Athletic no para de crecer y el cuadro vasco ha comunicado en el día del jueves que se ha reunido con Tebas, presidente de LaLiga, para fiscalizar la operación.

Escapadas originales desde Madrid: experiencias únicas para el finde

0

Madrid es una ciudad que nunca descansa. Llena de energía, planes y movimiento constante, pero… también es cierto que a veces necesitamos una pausa. Un respiro. Un lugar donde cambiar el ritmo, respirar aire puro y reconectar con lo que nos rodea.

Lo bueno es que no hace falta irse muy lejos para conseguirlo. A menos de dos horas de la capital se esconden destinos que parecen pensados para una escapada de fin de semana: pueblos con historia, paisajes que invitan a perderse, experiencias gastronómicas sorprendentes y alojamientos de esos que no se olvidan.

Después de mucho tiempo recorriendo de arriba abajo Madrid y sus inmediaciones, te traemos algunas ideas para escapar de la rutina sin necesidad de alejarse demasiado.

Pueblos con alma: rincones con historia cerca de Madrid

Madrid está rodeada de pueblos pequeños con mucho que contar. Algunos conservan intacta su arquitectura y otros viven al ritmo de tradiciones que han pasado de generación en generación.

Chinchón, a poco más de 40 minutos, es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuadro. Su plaza mayor, con soportales de madera, es el centro de todo. Allí puedes comer, tomarte algo o simplemente mirar el ir y venir de la gente. Pasear por sus callejuelas, subir al castillo o probar sus aníses artesanales son planes sencillos… pero perfectos.

Sepúlveda, ya en tierras segovianas, es otra joya que merece una visita. Iglesias románicas, vistas espectaculares y, cómo no, buena comida. Si te gusta el cordero, aquí lo preparan como en pocos sitios.

Y si prefieres algo más tranquilo, Patones de Arriba es la opción. Con su peculiar arquitectura negra y su aire de aldea detenida en el tiempo, es un lugar perfecto para desconectar sin tener que hacer muchos kilómetros. Un paseo por sus calles empedradas es más terapéutico que una sesión de spa.

Hay muchísimo más, pero si buscas pueblecitos con encanto y no los conoces, te recomendamos empezar por aquí.

Dormir bajo las estrellas: hoteles burbuja cerca de Madrid

¿Y si en lugar de elegir un hotel clásico, pasas la noche dentro de una burbuja durmiendo bajo las estrellas?

Los hoteles burbuja cerca de Madrid han ganado protagonismo como opción para quienes buscan algo distinto, íntimo y especial. Sin duda, una opción ganadora para una escapada en pareja.

El más cercano a la capital es Natura Duomo, situado en Miraflores de la Sierra, donde podrás disfrutar de una conexión íntima con la naturaleza sin renunciar a ninguna de las comodidades modernas.

Cosmoveros, muy cerca de la localidad segoviana de Pedraza, ofrece una enorme cama bajo una cúpula de cristal y un espectacular jacuzzi con vistas panorámicas al cielo.

Uno de los más conocidos es Miluna Open Nature Rooms, en Hormigos (Toledo). Cada una de sus estancias con bóveda de cristal cuenta con una cama King Size con dosel, un baño con vistas celestiales y un telescopio profesional para divisar cuerpos celestes.  A esto se le suman otros servicios como masajes y flotarium. Y todo eso, a una hora escasa de la capital.

Otra propuesta de lo más interesante es El Toril Glamping Experience, en Velada. Allí las burbujas tienen incluso jacuzzi privado, y el entorno —un bosque de encinas y un lago cercano— lo convierte en un lugar casi de fantasía.

Todos estos alojamientos ofrecen una desconexión real. Nada de pantallas, ni ruidos, ni prisas. Solo naturaleza, cielo estrellado y silencio.

Naturaleza en estado puro: rutas, bosques y aire fresco

Para quienes disfrutan del campo y las caminatas, los alrededores de Madrid son un paraíso escondido.

La Sierra de Guadarrama, por ejemplo, ofrece rutas para todos los niveles. Puedes hacer un paseo suave por el bosque o atreverte con una subida a Peñalara si te animas a algo más exigente. La visitas cuando la visites, el paisaje siempre tiene algo que ofrecer.

Otro lugar mágico es el Hayedo de Montejo. Entrar allí es como colarse en un cuento. El color de las hojas cambia con las estaciones, y cada visita es diferente. Eso sí, conviene reservar con antelación porque el acceso está limitado.

Y si lo tuyo es la aventura con mayúsculas, el Cañón del Río Lobos, aunque está un poquito más lejos, te regalará una experiencia salvaje. Acantilados, cuevas y un entorno que te hace sentir diminuto en el mejor de los sentidos.

Sabores con identidad: gastronomía con raíces

Una escapada sin buena comida… no es escapada. Por suerte, esta zona está llena de propuestas gastronómicas que van desde lo más tradicional hasta lo más sorprendente.

En San Lorenzo de El Escorial, además del imponente monasterio, encontrarás restaurantes donde probar platos como el cochinillo asado o las judías del Barco. Una comida contundente, de las que se recuerdan con gusto.

Aranjuez, por su parte, ofrece un plan más refinado. Fresas en temporada, espárragos frescos y una cocina que sabe a jardín. Ideal para comer bien sin prisa, después de pasear por los jardines del palacio.

Y para los que prefieren el vino, la Ruta del Vino de Madrid es una alternativa perfecta.

Visitas a bodegas, catas guiadas, paseos entre viñas… Pueblos como Navalcarnero o San Martín de Valdeiglesias son paradas obligatorias para quienes valoran lo que hay detrás de una copa bien servida.

Bienestar a medida: alojamientos con alma y cuerpo

Si lo que buscas es no hacer nada —y hacerlo bien—, hay opciones pensadas para ti.

Hoteles con spa, entornos tranquilos y tratamientos que te devuelven al lunes como nuevo.

El Castilla Termal Monasterio de Valbuena, aunque un poco más lejos, merece el viaje. Un monasterio del siglo XII convertido en balneario de lujo. Silencio, piedra, agua y tiempo.

No hace falta más.

Más cerca, en Sigüenza, el Molino de Alcuneza es una delicia. Un antiguo molino convertido en hotel boutique, con spa y restaurante galardonado con estrella Michelin.

Y si no quieres alejarte demasiado, el Parador de Alcalá de Henares ofrece todo lo necesario para una escapada urbana con extra de relax: historia, diseño y un spa moderno dentro de un edificio con siglos de vida.

Una mochila, una idea y muchas posibilidades

No hace falta esperar a las vacaciones para romper la rutina. A veces, con un finde bien elegido basta.

Ya sea explorando pueblos con historia, respirando en mitad de la sierra, brindando con vino local o durmiendo bajo las estrellas…

Saliendo desde Madrid, hay mil maneras de escaparse sin irse del todo, ya sea explorando pueblos con historia, respirando en mitad de la sierra, brindando con vino local o durmiendo bajo las estrellas… Solo hace falta ganas, una mochila ligera y el deseo de vivir algo distinto.

La Ley de Segunda Oportunidad gana impulso gracias al compromiso de Repara tu Deuda Abogados

0

Durante años, el sobreendeudamiento ha sido uno de los principales factores de exclusión financiera en España, afectando a miles de personas físicas y autónomos. Frente a este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como una solución jurídica de gran calado, permitiendo a quienes cumplen ciertos requisitos acceder a la cancelación de sus deudas y empezar de nuevo.

Esta norma, aprobada en 2015, no solo ha abierto un nuevo marco legal, sino que ha propiciado el surgimiento de despachos. El pionero de todos ellos es Repara tu Deuda Abogados, firma referente en este ámbito y artífice de miles de procesos de exoneración tramitados con éxito.

Abogados como canal de acceso real a la Ley de Segunda Oportunidad

El alcance de la Ley de Segunda Oportunidad no depende exclusivamente del texto legal, sino de su interpretación y activación práctica por parte de profesionales especializados. En este sentido, es fundamental la labor de ofrecer información accesible, asesoramiento riguroso y tramitación integral.

Repara tu Deuda Abogados, creado en 2015 en paralelo a la entrada en vigor de la norma, ha desarrollado un modelo propio que facilita el acceso al procedimiento mediante una estructura de suscripción “tipo Netflix”, sin barreras económicas iniciales. El equipo jurídico del despacho analiza con precisión cada caso para verificar si la persona reúne las condiciones legales, entre ellas haber actuado de buena fe y encontrarse en situación de insolvencia próxima o presente.

A partir de ahí, se inicia un procedimiento completo, que incluye desde la recopilación documental hasta la presentación del expediente ante el juzgado, con el objetivo de obtener la cancelación definitiva de las deudas. Entre los beneficios más destacados del proceso se encuentran el cese de llamadas de bancos y entidades financieras, la suspensión de embargos, la eliminación de registros negativos y la posibilidad de recuperar la estabilidad económica.

Opiniones que avalan una gestión eficaz

Más allá del ámbito jurídico, el impacto de Repara tu Deuda Abogados se refleja también en las valoraciones recibidas por quienes han completado el proceso. Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan tanto la profesionalidad del equipo como la cercanía en momentos complejos: “me devolvieron la tranquilidad”, “una nueva vida sin deudas” o “trato excelente durante todo el proceso” son solo algunas de las expresiones recurrentes en sus canales.

La confianza generada por la experiencia acumulada y un enfoque centrado en la accesibilidad ha contribuido a que cada vez más personas conozcan esta opción legal y se acojan a ella con respaldo profesional, consolidando el papel de los abogados como impulsores efectivos de una legislación transformadora.

impulsor del cambio en el turismo en Canarias – Noticias Empresariales

El turismo continúa siendo un motor de desarrollo para Canarias, con cifras que evidencian su crecimiento sostenido. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y abril de este año llegaron 1.323.722 turistas internacionales, lo que representa un incremento del 11,86 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance no habría sido posible sin la labor de empresarios como Santiago Santana Cazorla, figura clave en la consolidación de una oferta turística moderna y sostenible.

¿Cuál es el origen de la visión empresarial de Santiago Santana Cazorla?

Los comienzos de Santana Cazorla se sitúan en el trabajo manual, concretamente como electricista y tractorista. Estas experiencias, lejos de limitarlo, fueron el punto de partida de su espíritu emprendedor. Junto a su familia, creó una pequeña empresa de transporte de materiales, origen del grupo empresarial que con los años se convertiría en protagonista del desarrollo turístico de las islas.

Durante los años 80, su empresa se consolidó pese a la crisis económica que afectaba a muchas compañías. Gracias a su maquinaria propia y una estructura bien organizada, asumió proyectos de envergadura como el Hotel Taurito Playa y el Aparthotel Lago Taurito, situados en el sur de Gran Canaria. Estas construcciones marcaron el inicio de su apuesta por el turismo vacacional y de calidad.

Con el cambio de siglo, el grupo amplió su alcance hacia mercados internacionales. Realizó inversiones en países como Alemania, Austria, Turquía, Portugal y Egipto. La adquisición de la cadena Aldiana reforzó su presencia en el mercado hotelero internacional, elevando el perfil del grupo y posicionándolo como actor relevante fuera del ámbito insular.

Una visión enfocada en la sostenibilidad y la cooperación

Santiago Santana ha destacado por su compromiso con un turismo equilibrado, en el que la prosperidad económica vaya de la mano con la protección del medio ambiente y la identidad local. “Es necesario cuidar a nuestros turistas y ofrecerles lo mejor, pero no podemos hacerlo solos”, ha declarado, subrayando la necesidad de una alianza entre el sector público y privado.

Tras la pandemia, su grupo desempeñó un papel protagónico en la recuperación del sector. Apostaron por la mejora de infraestructuras, la implantación de medidas sanitarias avanzadas y la formación del personal. Todo ello permitió reforzar la imagen de Canarias como un destino seguro, moderno y hospitalario.

Gracias a su aportación, el turismo en Canarias ha avanzado hacia un modelo más responsable, capaz de atraer visitantes todo el año y de generar beneficios para la sociedad local sin comprometer los recursos del territorio.

Una figura que ha dejado huella

La trayectoria de Santiago Santana Cazorla pone de manifiesto cómo el esfuerzo personal y la visión estratégica pueden transformar un entorno. Su influencia ha sido determinante en la configuración del actual modelo turístico de Canarias, y sus proyectos han contribuido a la mejora de la calidad de vida en el archipiélago.

Hoy, su legado es tangible en numerosas zonas revitalizadas, en el empleo generado y en la imagen renovada del archipiélago como destino líder. Santiago Santana Cazorla es una referencia en el camino hacia un turismo innovador y sostenible.

Lucentum Psicología reúne psicólogos en Alicante con enfoque integral y métodos avalados

0

El cuidado de la salud mental ha adquirido una importancia creciente en la sociedad actual. Cada vez más personas buscan apoyo profesional para gestionar situaciones emocionales complejas, mejorar su bienestar o impulsar su desarrollo personal. Dentro de esta tendencia, la oferta de psicólogos en Alicante se ha consolidado como un recurso fundamental para atender las diversas necesidades de la población.

A propósito de esto, Lucentum Psicología ofrece un enfoque integral basado en métodos avalados, con una atención personalizada que contempla las particularidades de cada caso. El centro dispone de un equipo especializado en diversas áreas de la psicología clínica y de la salud, con el objetivo de facilitar procesos de mejora emocional y crecimiento personal.

Terapia psicológica individualizada y talleres para el desarrollo personal

Entre los servicios de Lucentum Psicología destaca la terapia psicológica individualizada dirigida a adultos, adolescentes y niños, desde una perspectiva centrada en el apego y el trauma. Este servicio adapta la intervención a las características y circunstancias de cada persona, ofreciendo acompañamiento profesional en aspectos como el trauma, la ansiedad, la depresión, los conflictos interpersonales o los procesos de duelo.

El centro también organiza talleres formativos y de crecimiento personal, abordando cuestiones como la gestión emocional, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales o el mindfulness, entre otros. Estas actividades complementan la intervención individual y favorecen el bienestar psicológico de los participantes.

Un equipo multidisciplinar con experiencia contrastada

El equipo de Lucentum Psicología está compuesto por profesionales con amplia formación y experiencia en distintas corrientes de la psicología. Esta diversidad metodológica permite ofrecer intervenciones ajustadas a las necesidades concretas de cada usuario.

Además, a través de su blog y de diversas actividades formativas, el centro contribuye activamente a la divulgación de contenidos sobre salud mental, sensibilizando a la comunidad acerca de su relevancia y fomentando una mayor comprensión social de este ámbito.

Con una oferta consolidada de psicólogos en Alicante, Lucentum Psicología proporciona servicios de calidad, con el compromiso de contribuir al bienestar emocional y personal de quienes acuden a su consulta.

¿Qué pasa con los envases reciclados? El papel de Ecoembes en la economía circular

0

¿Cuál es el verdadero destino de los envases reciclados? Muchos ciudadanos se preguntan qué ocurre con esos materiales que depositan en los contenedores de colores. Para poner luz al proceso, conozcamos cómo se convierten esos residuos en nuevos productos y cuál es la contribución de Ecoembes al reciclaje en la economía circular.

Cómo se reincorporan los envases reciclados a la economía circular

La reincorporación de los envases reciclados a la economía circular comienza con la selección de materiales reciclables, que después son clasificados y procesados en instalaciones de reciclaje. Este proceso incluye varias etapas que van desde la separación de materiales al lavado de los mismos para eliminar sustancias contaminantes.

Una vez limpios y clasificados, estos materiales son triturados, procesados y transformados en nuevos productos o envases, lo que minimiza la generación de residuos gracias al reciclaje.

En este proceso, las empresas utilizan estrategias como el diseño de envases reutilizables o reciclables o el uso de materiales más sencillos para simplificar el reciclaje, pero también se realizan campañas de educación al consumidor, como las de Ecoembes para el reciclaje en los contenedores de colores.

Además de enseñar a los consumidores cómo reciclar correctamente, también se investigan y aplican tecnologías innovadoras para mejorar la reciclabilidad de los envases, con el fin de reducir al máximo la dependencia de los combustibles fósiles y de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Todas estas prácticas están encaminadas a lograr la sostenibilidad ambiental, pero ofrecen también otros beneficios como la reducción del coste de materiales o el incremento de la lealtad del consumidor hacia marcas responsables con el medioambiente.

Ejemplos de reutilización e iniciativas de innovación

El compromiso con la economía circular es cada vez mayor por parte de todos los actores de la sociedad. La implicación de ciudadanos e industrias, así como de compañías como Ecoembes en el reciclaje de envases, da lugar a numerosas iniciativas innovadoras.

Afortunadamente, surgen cada vez más iniciativas exitosas que han ayudado a mejorar los porcentajes de reciclaje. Un ejemplo de ello es la inversión en la mejora de la infraestructura de reciclaje, con una red más amplia de contenedores para la separación de residuos y la construcción de instalaciones de reciclaje avanzadas.

También la implementación de leyes ambientales que promueven el reciclaje contribuye a la reducción de residuos.

Además, se desarrollan iniciativas para promover la economía circular en España, fomentando el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. Por ejemplo: con programas de ecodiseño o con la promoción de productos y envases reutilizables.

No obstante, a pesar de los avances, es fundamental continuar trabajando en la mejora de las tasas de reciclaje en todas las regiones, con políticas efectivas, invirtiendo en infraestructuras y promoviendo la participación ciudadana.

Trazabilidad en el proceso de reciclaje

En el proceso de reciclaje, el control de la trazabilidad es fundamental para la efectividad real de la economía circular. Cuando un producto es reciclado, para que pueda reutilizarse, no debe contaminarse con otras sustancias durante el proceso ni sufrir cambios químicos, estructurales o degradarse.

Por ello, es indispensable el control industrial del porcentaje que se incorpora al material virgen o a los productos para que sus propiedades mecánicas y técnicas no varíen.

En la apuesta de Ecoembes por el reciclaje, la compañía confía en empresas de control externas para realizar un proceso sistemático de control de la trazabilidad, debidamente auditado bajo las normas ISO 9001 y 14001.

Tras realizar los controles, la empresa de control de trazabilidad envía un informe tanto a Ecoembes como a la empresa recuperadora o recicladora correspondiente para garantizar la transparencia del proceso.

El método de control es muy exhaustivo con el fin de mejorar el sistema de separación y análisis de los productos reciclados o conocer qué tipo de sustancias contaminantes puede haber en los materiales reciclados y cómo eliminarlas. El objetivo final es conseguir un material reciclado de calidad que pueda reutilizarse con garantías.

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

0

Exte Explica Cuatro Beneficios De La Nueva Norma En Publicidad Digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

«La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia», afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.

Notificalectura
Publicidad