Inicio Blog Página 19

Cómo Google Maps puede protegerte en situaciones límite: comparte tu localización y recibe ayuda inmediata

No hay ninguna duda a la hora de asegurar que Google Maps es la principal aplicación de navegación del mercado, la cual ha sido utilizada desde hace años para saber llegar a cualquier destino, ya sea un lugar o negocio, de una manera rápida y sencilla, pero también aporta otra información de interés.

Sin embargo, más allá de poder conocer cómo llegar a un lugar en coche, a pie, en bicicleta o en transporte público, tiene algunas funciones que son desconocidas por gran parte de los millones de usuarios que la utilizan. Este es el caso de su característica que puede protegerte en situaciones límite, ya que puedes compartir tu localización para recibir ayuda inmediata.

GOOGLE MAPS PUEDE SALVARTE LA VIDA

GOOGLE MAPS PUEDE SALVARTE LA VIDA
Fuente: Freepik

Los smartphones actuales nos ofrecen muchas posibilidades a la hora de compartir la ubicación con nuestros amigos, familiares e incluso otros contactos, siendo habitual que se haga directamente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Sin embargo, muchos desconocen que también se puede hacer directamente desde Google Maps.

Google se ha esforzado a lo largo de los últimos años en desarrollar su aplicación de navegación, agregando nuevas funcionalidades y características con las que tratar de mejorar su aplicación y hacer que sea más funcional y accesible para los usuarios. Entre ellas se encuentra la posibilidad de descargar sus mapas para poder utilizarlos sin conexión.

Entre las opciones más interesantes que podemos encontrar en la app se encuentra el poder compartir la ubicación con familiares, amigos e incluso con los servicios de emergencia en situaciones límite, por lo que realmente nos encontramos ante una aplicación que puede salvarnos la vida en determinadas circunstancias.

La posibilidad de compartir nuestra ubicación cuando viajamos solos y queremos que nuestros seres queridos sepan dónde nos encontramos es muy útil, ya que si, por cualquier motivo, nos perdemos o tenemos un percance, tendrán más posibilidades de encontrarnos. Sin embargo, antes de nada es importante tener en cuenta nuestra privacidad y solo compartir la localización con personas de máxima confianza.

'FAMILY LINK' EN GOOGLE MAPS

'FAMILY LINK' EN GOOGLE MAPS
Fuente: Freepik

El primer punto a tener en cuenta a la hora de utilizar la función de compartir nuestra localización de manera permanente con la familia u otros seres queridos que, por cualquier motivo, quieres que tengan esta información, es que habrá que indicar a Google quienes son los miembros que forman parte de ella.

Este es un paso imprescindible, ya que en caso contrario no se podrá compartir de manera permanente y habrá que enviar constantemente los diferentes enlaces a cada integrante de la familia para que sepan dónde te encuentras exactamente. Sin embargo, Google facilita mucho la cesión de esta información, y todo ello lo consigue a través del servicio Family Link que incluye la compañía de Mountain View en su app.

Para facilitar esta información hay que acceder a este servicio a través de la aplicación oficial, o bien directamente a través de esta URL. Una vez se ingresa a la misma, tan solo habrá que seguir los pasos indicados en el proceso, que es muy simple y se puede completar en apenas cuestión de unos minutos.

Eso sí, es importante asegurarse de mostrar bien a las personas que son parte de tu núcleo familiar, y que quieres que puedan estar al tanto en todo momento de la ubicación en la que te encuentras.

CÓMO COMPARTIR TU UBICACIÓN CON GOOGLE MAPS

CÓMO COMPARTIR TU UBICACIÓN CON GOOGLE MAPS
Fuente: Freepik

Una vez que hayas hecho el paso anterior y ya hayas incorporado a los miembros de tu hogar al servicio Family Link, el resto del proceso de configuración lo harás directamente desde la propia aplicación de Google Maps, una app de la que también tienes que conocer el truco para no volver a perderte mientras vas andando.

Dicho esto, para compartir tu ubicación con tus familiares, debes abrir la app de Google Maps con la cuenta de usuario que utilices habitualmente y que hayas usado previamente para vincular a los diferentes integrantes de tu familia. A continuación, pulsa en el botón de tu imagen de perfil que encontrarás en la parte superior derecha de la pantalla.

Al hacerlo, aparecerá un menú desplegable en el que se te presentarán diferentes opciones, donde tendrás que seleccionar "Compartir ubicación". Al hacerlo, Google Maps te solicitará que aceptes una serie de permisos para poder permitir que la app comparta tu ubicación. Tendrás que aceptar todas sus solicitudes para poder hacer uso de esta función.

Una vez que tengas todo debidamente configurado, lo único que tienes que hacer es realizar ajustes en el tiempo que quieres que se comparta la ubicación. Y es que la app ofrece diferentes posibilidades, pudiendo elegir desde unos minutos, que puede ser interesante si se comparte mientras hacemos deporte, o durante días o incluso de manera indefinida, perfecta para viajes.

En cualquier caso, todos estos ajustes se pueden modificar a posteriori, por lo que se pueden adaptar a las necesidades y preferencias de cada usuario y en cada momento, de manera que en cada tipo de desplazamiento se pueda tener ese extra seguridad gracias a Google Maps.

GOOGLE MAPS Y WAZE MEJORAN LA MOVILIDAD URBANA DE LA M30

GOOGLE MAPS Y WAZE MEJORAN LA MOVILIDAD URBANA
Fuente: Freepik

Por otro lado, Google Maps y Waze han apostado por una mejora de la movilidad urbana de la M30 tras la instalación de 1.600 balizas en sus túneles, una iniciativa con la que Madrid se sitúa en la ciudad europea con la mayor red de balizas activas y la segunda del mundo, después de Sídney (Australia).

Estas se suman al resto de las balizas Bluetooth (en total, 2.700) que Google despliega junto al Ayuntamiento de Madrid y Madrid Calle 30, tal y como ha informado la propia compañía a través de su blog oficial.

Gracias a estas balizas, los conductores no perderán la señal cuando circulen por los túneles de la M-30 cuando estén utilizando Waze o Google Maps, ya que sus smartphones detectarán automáticamente la señal de las mismas y mostrarán la ruta exacta dentro de la red subterránea. De esta forma, se consigue una navegación segura, confiable y guiada en uno de los sistemas de túneles más complejos del continente.

Meta apuesta fuerte en el mercado de las gafas inteligentes con las Ray-Ban Display y reta a las GoPro

Hace unos días, Meta presentó, oficialmente, las actualizaciones en su línea de gafas inteligentes con dos novedades de interés. Por un lado, la segunda generación de las Ray-Ban Meta, con mejoras en autonomía y calidad de imagen; y por otro, la gran novedad, las Ray-Ban Display, el primer modelo con pantalla integrada en el cristal. Además, la compañía anunció las Oakley Meta Vanguard, un dispositivo orientado al deporte que apunta directamente al mercado de las cámaras de acción como GoPro.

La segunda generación de las Ray-Ban Meta llega con cambios importantes respecto a su primera versión. Ahora ofrecen hasta ocho horas de uso continuo, el doble que el modelo anterior, y el estuche de carga permite extender la vida útil hasta 48 horas más. La carga rápida también mejora, ya que en apenas 20 minutos recuperan un 50% de batería.

En cuanto al apartado audiovisual, las gafas permiten grabar en 3K a 30 fps y ofrecen también resoluciones en 1440p y 1200p, con una duración máxima de tres minutos por clip. Próximamente, se añadirán funciones como cámara lenta y time-lapse a través de una actualización de software. El sonido también evoluciona gracias a la función “conversation focus”, que permitirá amplificar la voz del interlocutor, además de la ampliación de los servicios de traducción en vivo al alemán y al portugués.

https://twitter.com/Meta/status/1968541702307697001?t=INWdG8pSgCSm12ywoyRtIw&s=19

El diseño mantiene la línea de estilo de Ray-Ban con modelos Wayfarer, Skyler y Headliner. El precio de salida es de 379 dólares en Estados Unidos y 419 euros en Europa. La primera generación seguirá disponible a un precio reducido de 329 euros.

Ray-Ban Display la gran sorpresa de Meta 

Ray-Ban Display la gran sorpresa de Meta
Ray-Ban Display la gran sorpresa de Meta | Fuente: Meta

El anuncio más esperado fueron las Ray-Ban Display, las primeras gafas de Meta con pantalla de realidad aumentada. El display está integrado en el interior de la lente derecha y no es visible desde el exterior. Puede mostrar subtítulos, traducciones en directo, información de navegación, datos sobre lugares, recetas o incluso permitir responder mensajes en WhatsApp, Instagram y Messenger.

El control se realiza de tres formas: mediante un panel táctil en las patillas, con comandos de voz y con el accesorio Neural Band. Esta pulsera interpreta impulsos eléctricos en el antebrazo y permite manejar la interfaz con gestos como giros, deslizamientos o toques. La compañía lo define como una tecnología basada en electromiografía superficial

https://twitter.com/Meta/status/1968485845125791982?t=pL8AckUiHrYaDYIsX2ojrg&s=19

Las Ray-Ban Display ofrecen seis horas de uso mixto con una sola carga y el estuche suma hasta 30 horas adicionales. Pueden capturar fotos y vídeos, se integran con WhatsApp, Messenger e Instagram y permiten realizar videollamadas en tiempo real. Llegarán primero a Estados Unidos el 30 de septiembre a un precio de 799 dólares. En Europa y Canadá estarán disponibles en 2026, aunque Meta todavía no ha anunciado el precio en euros.

El panel de las Ray-Ban Display tiene una resolución de 600x600p y una densidad de 42 píxeles por grado (ppd), lo que supone una mejora respecto a las gafas de realidad virtual que la compañía ya tiene en el mercado. Para exteriores, cuenta con un brillo máximo de 5000 nits gracias a un motor de luz personalizado y una guía de ondas.

https://twitter.com/ray_ban/status/1968610686600192331?t=_7Sv_kTcPLxF8SWL8mWP9w&s=19

La pantalla está ligeramente desplazada para no interrumpir la visión del usuario y desaparece tras unos segundos de inactividad para evitar distracciones. El dispositivo integra además seis micrófonos, altavoces de oído abierto con conectividad Bluetooth y una cámara de 12 MP con zoom 3X.

Oakley Meta Vanguard un golpe a las GoPro

Oakley Meta Vanguard un golpe a las GoPro
Oakley Meta Vanguard un golpe a las GoPro | Fuente: Meta

Meta también presentó las Oakley Meta Vanguard, unas gafas deportivas inteligentes que apuntan al mercado de las cámaras de acción. No tienen pantalla, pero sí incorporan cámara, micrófonos y altavoces optimizados.

El dispositivo cuenta con una cámara de 12 MP ubicada en el puente nasal, capaz de grabar en 3K. Está diseñado con resistencia al agua y polvo, un peso ligero y autonomía de hasta nueve horas. Además, es compatible con plataformas como Garmin, Strava y Meta AI, lo que facilita el acceso a datos como ritmo, frecuencia cardíaca o velocidad. Su precio será de 499 dólares en Estados Unidos y 549 euros en Europa, con disponibilidad a partir del 21 de octubre.

https://twitter.com/oakley/status/1968476593321386013?t=ykY8Jqeu9VlqajS6pkgqkg&s=19

La llegada de estas gafas supone una amenaza clara para marcas como GoPro, que dominaban el mercado de cámaras de acción. Con la combinación de Ray-Ban Display, Ray-Ban Meta Gen 2 y Oakley Meta Vanguard, Meta refuerza su posición. El objetivo es abarcar desde el estilo clásico de las Ray-Ban hasta el rendimiento deportivo de Oakley.

Las Ray-Ban Display estarán disponibles por 799 dólares en su primera fase en Estados Unidos. Posteriormente, en 2026, se lanzarán en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido. Mientras tanto, los modelos de segunda generación y las Oakley sí llegan a España este año, a precios de 419 y 549 euros respectivamente.

País Vasco, Navarra y Madrid son las regiones más productivas de España: lejos de las 3 peores

0

La Fundación LAB Mediterráneo, con el apoyo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ha presentado la segunda edición del Observatorio LAB de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento 2025, un informe que analiza la competitividad, innovación y emprendimiento en España y sus comunidades autónomas en el contexto europeo.

Hablamos de un estudio con 50 indicadores clave para ofrecer una radiografía enfocada en cuatro pilares: investigación y desarrollo, intangibles e innovación empresarial, tecnología y digitalización y emprendimiento y capital humano. A partir de toda esa información recabada, se invita a una reflexión sobre el modelo productivo español y europeo, intentando ofrecer una herramienta útil para orientar la inversión privada en I+D+i y las acciones públicas para mejorar la competitividad.

El estudio muestra que la productividad por hora trabajada en España se ha acercado en los últimos años, tras una caída en 2020, a la media de la Unión Europea, situándose actualmente tres puntos por debajo. Alemania y Francia han perdido parte de la ventaja competitiva que mantenían en la última década; sin embargo, siguen manteniéndose a la cabeza del ranking europeo, situándose un 23% y un 14% por encima de la media española, respectivamente. 

Las comunidades autónomas con mayor productividad son el País Vasco (21% por encima de la media nacional), Navarra (11%) y Madrid (10%). En cambio, Canarias (16% por debajo de la media nacional), Murcia (14%), Extremadura (13%) y Andalucía (13%) registran los niveles más bajos de productividad por hora trabajada.

Canarias, Murcia, Extremadura y Andalucía tienen los menores niveles de productividad de España

La Comisión Europea destaca cinco comunidades autónomas como las más innovadoras de nuestro país: Cataluña, País Vasco, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana, que además ha alcanzado por primera vez la categoría de strong innovator al superar la media nacional y europea, situándose en el puesto 107 de las 247 regiones analizadas. A nivel europeo, estas regiones se colocan próximas a territorios como Brandeburgo, Emilia-Romagna o Budapest, en una lista liderada por Estocolmo, Copenhague y Londres. 

Mayor remuneración de las profesiones digitales

El observatorio también señala el impacto en el mercado laboral, especialmente de los perfiles vinculados a la transformación digital. Los especialistas digitales en España reciben salarios un 50% más altos que el resto de las ocupaciones, evidenciando así la creciente demanda de talento tecnológico en todos los sectores de la sociedad productiva. Esta diferencia salarial es todavía mayor en comunidades como Galicia, Canarias, Castilla – La Mancha y La Rioja, donde los sueldos de estos profesionales están muy por encima de la media nacional.

productividad empresarial
Personas trabajando | Fuente: Freepik

Además, los servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la ingeniería electrónica y el desarrollo de software muestran cómo la digitalización, además de generar empleo de calidad, está acentuando una brecha entre regiones más adaptadas a la realidad tecnológica y aquellas que todavía avanzan a un ritmo menor.

La productividad y competitividad en este territorio avanza para converger cada vez más con la media española, aunque aún hay tareas pendientes: el esfuerzo inversor en I+D del sector privado, aunque mejora, continúa siendo bajo, con 17,8% de empresas que invierten en actividad innovadora, lejos de otras comunidades como País Vasco, Cataluña o Madrid.

Repara tu Deuda cancela 188.123 € en Ciudad Real (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de un matrimonio y dos mujeres que han conseguido la cancelación de sus deudas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 188.123 euros en Ciudad Real (Castilla-La Mancha). Se trata de cuatro personas que han conseguido la cancelación de su deuda a través de este mecanismo.  

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) 39.795 euros es la cantidad exonerada por un matrimonio. Él trabajaba como transportista con una remuneración que les permitía tener una buena situación económica. Por esta razón, decidieron solicitar un crédito para la compra de la que sería su vivienda habitual. Por desgracia, la empresa entró en suspensión de pagos, dejando varias nóminas por abonar. Más tarde, ante su inestabilidad laboral y el desempleo temporal de su mujer, ella decidió darse de alta como autónoma y solicitar un préstamo personal. Vio que se traspasaba un centro de estética y peluquería y emprendió. Meses después empezó a notar los estragos causados por la crisis económica generalizada del momento y pidió más créditos para sufragar los gastos del negocio. Finalmente, no tuvo más remedio que cerrarlo. El marido, tras varios años de inestabilidad laboral, consiguió un empleo como transportista que les dotó de cierta estabilidad económica y pudieron volver a hacer frente a la devolución de sus créditos. No obstante, a los pocos meses, se les estropeó el motor del vehículo y se vieron obligados a solicitar un nuevo crédito para hacer frente a la reparación. De esta manera, el nivel de deuda acumulado con el paso de los años, que ha ido creciendo más como consecuencia de los intereses, ha provocado que hayan priorizado los gastos más básicos. 

2) Otra mujer ha cancelado 71.335 euros. Su insolvencia se originó cuando se quedó embarazada de sus dos hijos. Su exmarido le propuso pedir una excedencia de cinco años en la cadena de supermercados en la que trabajaba para así poder cuidarlos y a ella le pareció bien. Por un tiempo no hubo problema alguno, pero poco a poco su relación matrimonial comenzó a empeorar. Él dejó de contribuir en los gastos de la familia y ella se vio en la necesidad de solicitar préstamos para pagar las cuotas de la hipoteca y los gastos de necesidades básicas. Finalmente, decidió divorciarse y reincorporarse. Además, se mudó a otra casa y alquiló la suya. Sin embargo, sus inquilinos no pagaban regularmente la renta del alquiler y ello le suponía gastos y pérdidas. La concursada se había endeudado mucho por su situación precaria y, con dos hijos sin la ayuda del padre, no logró que los bancos le redujeran las cuotas. Los intereses de demora se habían aplicado y, para ponerse al corriente con las cuotas, le pedían adelantar cantidades imposibles de asumir.

3) En el tercer caso el importe exonerado por una mujer es de 76.993 euros. Necesitó financiación para cubrir los gastos de abogado para su divorcio. A ello se le añade la situación de desempleo, a la par que los gastos derivados de la custodia de sus hijos. Posteriormente, y debido a la falta de pago de la hipoteca sobre la vivienda de la que era titular, la entidad financiera procedió a la ejecución, quedando un remanente hipotecario. Desafortunadamente, sufrió un accidente que le llevó a tener que someterse a una operación y posterior recuperación.

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta jurídica que permite la cancelación de las deudas contraídas inasumibles. Está dirigida a ofrecer una segunda vida real a aquellas personas que han hecho todos los esfuerzos posibles por devolver sus deudas. Cuando se informan acerca de la posibilidad de alternativas. es cuando descubren el mecanismo de segunda oportunidad.

Los profesionales del despacho analizan cada uno de los casos de forma previa para ver si se trata de un perfil de persona con una deuda exonerable. Desde el inicio de su labor en septiembre de 2015 hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha logrado cancelar 360 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

68d24544b49ce

Dembélé y su temporada histórica: por qué ganó el Balón de Oro 2025

Ousmane Dembélé se hizo con el Balón de Oro en la noche de este lunes. El francés tuvo una de las noches más emotivas de su carrera poco después del fuerte golpe de su equipo, el PSG, que perdió el clásico ante el Olympique de Marsella, por 1 a 0 de visitante. Precisamente, su ausencia en el derbi se debió a que tenía que estar presente en la gala de France Football.

De este modo, Ousmane Dembélé se erigió como el sucesor del español Rodri, jugador del Manchester City, como el mejor futbolista del mundo. El portugués Vitinha, también del conjunto de la ciudad del Sena como Dembélé, ha completado el podio en la categoría masculina. El brasileño Raphinha, compañero de Lamine Yamal en el cuadro culé, ha sido quinto.

Ahora bien; por qué superó a Lamine Yamal, campeón de la Eurocopa con España y de liga con el Barça? Los méritos del galo fueron evidentes, como también lo fue a la hora de ser la gran figura de su equipo.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro "por un amplio margen"

En el desglose de la votación por el Balón de Oro 2025 Vincent Garcia desveló, en declaraciones a 'L'Équipe TV' que reproduce RMC Sport, que "si tuviera que darles una idea, no fue una competencia, sinceramente". "Ousmane Dembélé ganó por un amplio margen. Se ganó ampliamente el apoyo de nuestros jueces del Balón de Oro. Es un Balón de Oro que parece ser una opción sólida para nuestros jueces", apuntó.

Y es que sí; Dembélé ganó todos los títulos nacionales importantes con el PSG esta temporada: Ligue 1, Copa de Francia y Supercopa de Francia. Además, se coronó en la Champions 2024/2025 con el club parisino, donde fue elegido mejor jugador de la competición.

Esa combinación de éxito en ligas domésticas y en Europa fortaleció mucho su candidatura, porque muchos votantes del Balón de Oro valoran no solo los goles o estadísticas individuales, sino también los trofeos conseguidos.

Balón de Oro Dembélé Fuente: AP
Ousmane Dembélé Balón de Oro 2025 Fuente: AP

En cuanto a números, Dembélé tuvo una campaña destacada en términos de goles y asistencias. En total, el recuento de goles del francés llega a los 35 goles en la temporada, con un número considerable de asistencias (16), entre todas las competiciones.

Además, fue decisivo en partidos importantes, con actuaciones clave tanto en Champions League como en encuentros de liga, lo que sumó puntos en su favor como líder ofensivo del PSG.

En la cúspide de su carrera

Dembélé fue elegido jugador de la temporada en Champions League, y también ha sido destacado en premios individuales nacionales, como mejor jugador de Ligue 1. Y así ha sido en la celebración de este Balón de Oro.

En el equipo de la 'Ciudad de la Luz', Dembélé encontró su máximo brillo. En la última temporada conquistó cinco títulos: Liga de Francia, Copa de Francia, Supercopa de Francia, Champions League y Supercopa de Europa (ya en el comienzo de la 2025/2026). Las cuatro primeras coronas son lo que se han tenido en la búsqueda de este trofeo.

Claro que en la temporada 2024/2025, el fascinante delantero jugó 53 partidos, marcó 35 goles y concretó 16 asistencias. Estos números son apenas un mapa de lo que fue Dembélé en el mejor momento de su carrera, a sus 28 años.

Lo cautivante de su juego tuvo su piedra basal en un cambio tan sustancial como determinante, gestado a través de la sabiduría de su entrenador. Luis Enrique desató sus talentos, sacándolo del enfrascamiento del margen derecho ofensivo. El delantero francés fue posicionado como un falso '9', teniendo libertad de acción por todo el frente de ataque.

Luis Enrique, el artífice del cambio de mentalidad de Dembélé

Así, como se ha visto, Ousmane Dembélé se transformó en un portento y arrasó con todo lo que tuvo enfrente. El entrenador asturiano lo convenció de ser un bisturí con el que poder hacer daño cuando el equipo está volcado al ataque, pero también de mostrar una gran fortaleza para el PSG a la hora de recuperar el balón. Un Luis Enrique, por cierto, que también ganó el premio al mejor entrenador del mundo en la temporada 2024/2025.

Ousmane Dembélé no pudo evitar las lágrimas cuando se acordó de su madre al recibir el Balón de Oro 2025. "Siempre he trabajado en equipo, el Balón de Oro nunca ha sido un objetivo, pero ahora que lo tengo es algo excepcional", aseveró el jugador en el estrado del teatro Chatelet, que albergó la gala del galardón que coronó al jugador del PSG a sus 28 años.

Ha tirado la toalla: Rafa Castaño se inclina ante su oponente en ‘Agárrate al sillón’ tras 50 programas de buena racha

0

Después de más de 50 programas en antena y con un bote acumulado de 170.500 euros en 'Agárrate al sillón', el concursante sevillano ha decidido tirar la toalla y dar por finalizada su etapa en el formato de Telecinco. Tras más de dos meses defendiendo su puesto y convertirse en el gran reclamo del programa de Mediaset con 50 victorias a sus espaldas, el sevillano cayó derrotado en ‘El gran duelo’ frente a Héctor, un profesor de inglés de Logroño que logró destronarlo por dos puntos de diferencia. La negociación posterior, en la que Rafa apenas ofreció 5.000 euros para conservar su sillón, confirmaría que había decidido finalizar su etapa en el concurso.

La eliminación de Rafa se produjo en el duelo directo contra Héctor, que se resolvió con un marcador ajustado de 23 a 21, paradójicamente, las palabras “Corazón” y “Santa muerte” marcaron su derrota. Rafa falló al confundir la pieza de una pala de pádel con una parte del cuerpo humano, respondiendo “Cuello” en lugar de la opción correcta, error que le costaría un punto importante. Héctor, por su parte, acertó “Santa muerte”, término que hacía referencia a la deidad mexicana, esto le permitió igualar y finalmente superar a su rival.

Rafa Castaño se aventó una negociación sin intención de permanecer en ‘Agárrate al sillón’ 

Rafa Castaño se aventó una negociación sin intención de permanecer en ‘Agárrate al sillón’ 
Rafa Castaño se aventó una negociación sin intención de permanecer en ‘Agárrate al sillón’ | Fuente: 'Agárrate al sillón'

Con el marcador en contra, Rafa Castaño tenía todavía la opción de recurrir a la negociación y permanecer en ‘Agárrate al sillón’. Sin embargo, esta vez su oferta dejó claro que no quería prolongar más su estancia en el programa emitido por Telecinco. De los 170.500 euros acumulados en su bote, ofreció tan solo 5.000 euros a su contrincante, Héctor. Recordemos que en su duelo anterior había puesto en juego 29.200 euros para salvar su puesto en ‘Agárrate al sillón’.

“Últimamente, me veo bastante irregular”, reconoció Rafa al intentar justificar su decisión de no seguir. La propuesta fue rechazada por Héctor, que no dudó en ocupar el sillón: “Por esa cantidad creo que voy a probar el sillón”, declaró. El presentador, Eugeni Alemany, resumió así lo ocurrido en el programa de ayer: “Parecía imposible, muchos lo intentaron y estuvieron a punto de conseguirlo. Pero la negociación se impuso. Y finalmente así es, tenemos nuevo campeón”.

Tras oficializarse su salida de ‘Agárrate al sillón, Rafa Castaño se despidió de la audiencia y del equipo del programa de Telecinco con palabras de agradecimiento. Ha sido un concurso duro…, porque aunque parezca mentira, yo creo que si la gente repasa programas anteriores ha habido bastantes momentos en los que se me ha aparecido la virgen y he ganado por un acierto más que el contrincante”, expresó.

En otro momento de la despedida, añadió: “Las últimas semanas he hecho puntuaciones un poco por debajo de lo que solía hacer. Evidentemente, siempre la última palabra la tiene el contrincante. Pero yo de alguna manera creía que era una etapa que iba a acabar tarde o temprano, y quería ofrecer poquito. Si no lo aceptaba, seguía, pero oye lo ha aceptado y ya”.

Eugeni Alemany también dirigió algunas palabras al concursante andaluz:Eres un gran tipo. Un gran concursante y una gran persona. Muy sensible, con muchas inquietudes culturales. Me gusta mucho eso”. De esta forma finalizó una era en ‘Agárrate al sillón’

El nuevo campeón Héctor toma el relevo

El nuevo campeón Héctor toma el relevo
El nuevo campeón Héctor toma el relevo | Fuente: Telecinco

El encargado de ocupar el sillón de ‘Agárrate al sillón' tras la salida de Rafa Castaño es Héctor, un profesor de inglés procedente de Logroño. En su presentación se describió como alguien “carismático, encantador, culto y ante todo humilde”. En su entrada al concurso aseguró: “Yo siempre pienso que soy la reencarnación de un rey en una tribu celta, que mis súbditos me traen todo. Mucha adoración, mucho idolatrar...”.

¿Una predicción? Antes de enfrentarse a Rafa, ya había adelantado cómo se vería a sí mismo en caso de lograr el sillón: “Miraría con desdén, y haría gestos como perdonando vidas”, bromeó, dejando entrever que asumiría un papel de villano como campeón. Su victoria frente a uno de los concursantes más sólidos confirma que llega con ganas de quedarse y marcar una nueva etapa en “Agárrate al sillón”.

Rafa Castaño llegó al programa el 13 de julio de 2025 y, desde entonces, acumuló más de 50 victorias consecutivas, siendo el primer gran referente de ‘Agárrate al sillón’. Su presencia fue un gran reclamo para los espectadores, sobre todo por su exitosa participación previa en ‘Pasapalabra’. Durante su paso por el formato de Telecinco logró un bote final de 170.500 euros.

No es el tiempo, es la temperatura: cómo atemperar la carne para que un filete de 5€ sepa como uno de 20€

0

La mejor carne del mundo puede acabar arruinada por un simple error de principiante que todos cometemos por culpa de las prisas. Sacas ese magnífico filete de la nevera y lo lanzas directamente a la sartén creyendo que el fuego lo arregla todo, pero el secreto de un filete de 5€ que sabe como uno de 20€ reside en la paciencia. ¿Y si la clave de la jugosidad no estuviera en la cocción, sino en lo que haces la hora anterior?

Entender cómo atemperar la carne es la línea que separa a un cocinero aficionado de uno que de verdad mima el producto que tiene entre manos. Da igual que sea un humilde bistec o un chuletón de primera, el principio es el mismo y lo cambia todo; el choque térmico es el peor enemigo de la textura y el sabor. Sigue leyendo y no volverás a mirar el reloj de la misma forma antes de encender la cocina.

EL GOLPE DE FRÍO: EL ENEMIGO SILENCIOSO EN TU COCINA

El secreto para un resultado tierno y jugoso empieza mucho antes de encender el fuego.
El secreto para un resultado tierno y jugoso empieza mucho antes de encender el fuego. Fuente Freepik.

Imagina la escena: la sartén está al rojo vivo, el aceite humea ligeramente y dejas caer la pieza helada. El sonido es espectacular, un chisporroteo intenso que te hace salivar, pero es el sonido de un error. Lo que ocurre en realidad es que la superficie de la carne se sella de forma violenta, casi se quema, mientras el interior permanece helado y se cuece lentamente en sus propios jugos. El resultado es un desastre predecible.

Este contraste brutal de temperaturas provoca que las fibras musculares del corte se contraigan de forma agresiva. Es una reacción de defensa que expulsa toda la jugosidad hacia el exterior, dejándolo seco y duro por dentro. Olvídate de conseguir un punto de cocción homogéneo; tendrás una suela de zapato gris por fuera y un centro crudo y frío por dentro. Es el camino más rápido para desperdiciar un buen producto y una buena cena.

¿QUÉ PASA REALMENTE DENTRO DE TU FILETE? LA CIENCIA LO EXPLICA

Cuando un solomillo está atemperado, su temperatura interna es uniforme, cercana a la ambiente. Al ponerlo sobre la plancha, el calor penetra de manera gradual y constante desde el exterior hacia el centro. Esto permite que la cocción sea perfectamente controlada; las proteínas se desnaturalizan de forma suave y ordenada, conservando los jugos en el interior. Así se consigue ese color rosado y uniforme que distingue a un plato de restaurante, cocinado de forma pareja.

El dorado exterior, esa costra deliciosa conocida como reacción de Maillard, también se beneficia enormemente de atemperar el bistec. Una superficie fría y húmeda enfría la sartén y retrasa esta reacción química, cociendo la carne en lugar de sellarla. En cambio, una superficie a temperatura ambiente y seca carameliza los azúcares y aminoácidos al instante, creando una capa de sabor profundo y complejo sin necesidad de quemar el exterior para calentar el interior.

EL RITUAL DEL ATEMPERADO: CUÁNTO TIEMPO Y CÓMO HACERLO BIEN

No es una ciencia exacta, pero estos sencillos pasos marcarán un antes y un después.
No es una ciencia exacta, pero estos sencillos pasos marcarán un antes y un después. Fuente Freepik.

La regla general para un entrecot o filetes de unos dos o tres centímetros de grosor es sacarlos de la nevera entre una y dos horas antes de cocinarlos. El objetivo es que la carne pierda el frío del refrigerador por completo. Colócala en un plato, cúbrela ligeramente con papel film o un paño para protegerla, y déjala en un lugar fresco y alejado de la luz solar directa o fuentes de calor. La paciencia aquí es tu mayor virtud.

Para piezas más grandes, como un redondo para asado o un lomo alto entero, el tiempo de atemperado debe ser mayor, pudiendo llegar a las tres o incluso cuatro horas. Un buen truco es usar un termómetro de cocina; el centro de la pieza debería alcanzar entre 18 y 20 grados centígrados para una cocción perfecta. Este simple gesto garantiza que el horno cocinará el interior y el exterior al mismo ritmo, evitando sorpresas desagradables al cortar la pieza.

MITOS Y VERDADES: ¿ES PELIGROSO DEJAR LA CARNE FUERA DE LA NEVERA?

Uno de los grandes miedos es la proliferación de bacterias al dejar la carne fuera del entorno seguro del frigorífico. Sin embargo, para un producto fresco y de buena calidad, el riesgo en un periodo de una a tres horas es prácticamente nulo en una cocina doméstica limpia. La llamada "zona de peligro" para el crecimiento bacteriano rápido está entre 4 y 60°C, pero el proceso de cocción a alta temperatura posterior eliminará cualquier bacteria superficial que pudiera haberse desarrollado.

El sentido común es la mejor guía. No es lo mismo atemperar una chuleta en una cocina a 20 grados en invierno que a 35 grados en pleno agosto. En verano, reduce el tiempo a la mitad o busca el lugar más fresco de la casa. Lo importante es entender que este proceso es seguro si se hace de forma controlada; no se trata de abandonar la carne a su suerte, sino de un paso más de la preparación. Millones de restaurantes lo hacen a diario.

EL TOQUE FINAL: LA SARTÉN NO ES LO ÚNICO QUE IMPORTA

La perfección de un buen corte no termina con la cocción; el reposo es el acto final.
La perfección de un buen corte no termina con la cocción; el reposo es el acto final. Fuente Freepik.

Has atemperado la carne a la perfección, la has sellado en la sartén y huele de maravilla. El último error que puedes cometer es cortarla inmediatamente. Al igual que el atemperado, el reposo es fundamental. Después de retirarla del fuego, deja que la pieza de carne descanse sobre una tabla o rejilla durante unos minutos; este reposo permite que los jugos internos se redistribuyan por toda la pieza, en lugar de derramarse por el plato al primer corte.

El tiempo de reposo ideal suele ser la mitad del tiempo de cocción. Este paso final asegura que cada bocado esté tierno, sabroso y lleno de jugosidad, culminando un proceso que empezó una hora antes. Al final, cocinar carne no es una carrera de velocidad, sino un ritual que celebra el producto. La próxima vez que prepares este plato, recuerda que la diferencia entre una comida buena y una memorable está en los detalles que nadie ve, pero que todos notan al probarla.

Particulares y autónomos liberan su futuro con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Hay decisiones que marcan un antes y un después. Cancelar una deuda no es solo tachar un número en una hoja de cálculo: es dejar atrás el miedo a revisar el correo electrónico, a recibir llamadas inquietantes, es volver a dormir tranquilo, es tener espacio para imaginar un futuro distinto. Cuando la carga económica desaparece, la vida vuelve a ser un proyecto en marcha, no una huida constante.

Para muchos particulares y autónomos, ese punto de inflexión llega con la Ley de Segunda Oportunidad. Y, en ese camino hacia la reconstrucción, Repara tu Deuda Abogados se ha convertido en un verdadero aliado.

El impulso de una nueva etapa vital: desbloqueo financiero y bienestar emocional

La eliminación de cargas económicas supone mucho más que un alivio inmediato: es una oportunidad para reiniciar. La Ley de Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, ofrece un marco legal que permite cancelar deudas a ciudadanos en situación de insolvencia si se cumplen ciertos requisitos. Desde entonces, miles de particulares y autónomos han logrado romper el círculo del sobreendeudamiento y acceder a nuevas posibilidades personales y profesionales.

Las consecuencias de una economía asfixiante son evidentes: exclusión financiera, estrés crónico, embargos o imposibilidad de emprender. Frente a ello, cancelar pasivos abre la puerta a recuperar recursos, crédito y tranquilidad. Por eso, esta ley se ha convertido en una vía esencial para quienes desean reconstruir sus vidas desde una base sólida.

En este proceso, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como un despacho referente, ofreciendo una estructura legal ágil, con soluciones adaptadas y orientadas al cambio real.

Tecnología, cercanía y flexibilidad económica en un proceso jurídico estructurado

El acceso a una segunda oportunidad no debería estar condicionado por barreras burocráticas ni económicas. Por ello, Repara tu Deuda ha transformado la forma de abordar este procedimiento, apoyándose en herramientas como MyRepara, una aplicación que centraliza trámites, consultas, documentación y comunicación con otros usuarios. Además, incluye un canal de asistencia inmediata ante situaciones urgentes, como embargos o demandas judiciales.

Su modelo de contratación con cuota inicial reducida y pagos personalizados ha permitido que miles de personas inicien el proceso sin obstáculos añadidos. Esta accesibilidad, sumada a una gestión clara y comprometida, ha generado una comunidad creciente de usuarios que valoran la transparencia y el acompañamiento continuo.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan esa experiencia de forma contundente: “Siempre están allí trabajando en mi caso y lo han conseguido”, “Me han devuelto la alegría y las ganas de vivir” o “Ahora estoy libre de deudas y puedo empezar mi nueva vida”. Estas valoraciones refuerzan el impacto humano de una gestión profesional y transparente.

El éxito del proceso no se mide solo en cifras canceladas, sino en la posibilidad de comenzar de nuevo. La Ley de Segunda Oportunidad, aplicada con rigor y compromiso, ha demostrado ser una herramienta efectiva para transformar dificultades económicas en futuros posibles.

68d24544093cf

Del tornillo a las uñas y tapas: el fin de una era en los bazares chinos despierta una revolución comercial... y te va a encantar 

0

Aunque el auge de los bazares chinos ha disminuido recientemente en nuestro país, está naciendo algo distinto. Una nueva generación de emprendedores chinos en España está tomando el relevo, ¡y con mucha seriedad! No con más de lo mismo, sino con ideas modernas que están sorprendiéndonos a ti, a mí y a todos. 

Durante años, la imagen del comercio chino en España era casi siempre la misma. Tenemos entre ceja y ceja la imagen de esas tiendas abarrotadas, con una oferta que iba de los tornillos a los juguetes, los bazares chinos se convirtieron en un lugar familiar en cualquier barrio. Eran la solución rápida, económica y siempre abierta. Pero algo ha pasado recientemente. El modelo, que parecía invencible en nuestro país y en muchos otros, ha empezado a mermar con evidentes signos de agotamiento.

Lo que estamos viendo ahora no es una simple despedida de los tradicionales bazares chinos. Es la reinvención de toda una comunidad empresarial joven y moderna que, lejos de echarnos de menos, ha decidido dar un golpe de timón. Estos comerciantes, de gran impacto económico en el país, han entendido que para seguir siendo relevantes, tenían que dejar de vender solo productos y empezar a ofrecer experiencias aunadas al consumidor actual. 

¿Por qué están cambiando los bazares chinos en España?

Por qué están cambiando los bazares chinos en España
Bazares chinos en España | Fuente: Europa Press

Para entender lo que está pasando, hay que mirar unos años atrás. Los bazares chinos marcaron una época en España porque supieron llenar un vacío. Ofrecían de todo, a precios bajos y con un horario interminable. Su éxito se basó en la capacidad de adaptación inmediata y en una dedicación absoluta, entregada al consumidor. Fueron, durante al menos dos décadas, el Amazon de barrio antes de que la revolución de Amazon llegara.

El problema es que Amazon, y plataformas como Aliexpress, llegaron para quedarse y ofrecer nuevas formas de compra con comodidad y a gran escala, ofreciendo al consumidor una experiencia todavía más completa. De la noche a la mañana, comprar un cable de móvil o un adorno para Halloween y Navidad dejó de ser una excusa para salir a la calle.

Un clic desde el sofá resolvía el problema, a menudo a un precio aún más bajo, con descuentos y hasta cupones de regalo. A este golpe desde el mundo digital se le unió otro más silencioso pero igual de contundente. Los costes de mantener un local en España se dispararon pospandemia. Los alquileres subieron, las facturas de la luz se multiplicaron y la inflación general hizo que los precios de los bazares chinos ya no fueran tan atractivos.

Esta avalancha de cambios obligó a muchos comerciantes a tomar decisiones viables. Algunos tuvieron que cerrar. Pero otros, quizá la mayoría, optaron por la opción más inteligente: replantearse todo. No es una casualidad que la comunidad china sea la única entre la población extranjera en España con más autónomos que asalariados. El gen emprendedor es fuerte, y cuando se ve acorralado, busca una nueva salida.

Del tornillo a la uña: la estrategia del servicio de los bazares chinos 

Del tornillo a la uña: la estrategia del servicio de los bazares chinos 
Los bazares chinos ahora son estéticas o bares | Fuente: Pexels

El cambio más visible de los bazares chinos es la sustitución del producto físico genérico para adentrarse en el mundo de los servicios. Las nuevas generaciones de consumidores, y también de emprendedores, buscan algo más que un objeto. Valoran la especialización, el trato personal y una experiencia satisfactoria del cliente. Ahora, es cada vez más común encontrar salones de belleza o centros de estética de uñas regentados por empresarios chinos

¿Por qué triunfan aquí? Porque han trasladado sus virtudes tradicionales a un nuevo terreno que se vuelve cada día más comercial. Han encontrado un nicho donde su capacidad de trabajo brilla. No se limitan a ofrecer un servicio estándar, sino que muchos han incorporado técnicas modernas que se aplican en China y Corea. 

Otro vacío que han abordado los antiguos dueños de bazares chinos es la hostelería española. Resulta revelador ver cómo ciudadanos asiáticos están abriendo bares de tapas, cervecerías, churrerías o marisquerías. Estos emprendedores han comprendido que para conectar con el cliente local, a veces hay que hablar su mismo lenguaje de consumo. Lejos de limitarse a lo exótico, que ya tiene su mercado, han decidido competir en el terreno de lo cotidiano.

El resultado son establecimientos que, en muchos casos, no tienen nada que envidiar a los negocios más veteranos. De hecho, a menudo los superan en aspectos como el horario extenso, la amabilidad en el trato o la relación calidad-precio.  Aunque el tipo de negocio sea radicalmente distinto a los bazares chinos, hay aspectos que permanecen intactos: la ética de trabajo férrea, la perseverancia y esa ambición de superación que siempre ha caracterizado a la comunidad china en España. 

¿Qué fue de los protagonistas de los anuncios más famosos de los 90? Hoy Enrique Espinosa, el niño del anuncio de "Hola, soy Edu, feliz Navidad"

0

Hay recuerdos que forman parte de nuestra biografía emocional y la historia de Enrique Espinosa es, sin duda, uno de ellos. Su cara pecosa, sus gafas y esa frase repetida hasta la saciedad se colaron en nuestros salones en la Navidad de 1997, convirtiéndose en un fenómeno viral antes de que supiéramos qué significaba eso. Y es que aquel niño de siete años se convirtió en el rostro de la campaña navideña de Airtel, una huella imborrable en la memoria colectiva de un país entero. Pero, ¿qué sucede cuando los focos se apagan?

La pregunta resuena con una mezcla de curiosidad y nostalgia. Aquel torbellino mediático que supuso el spot de "Hola, soy Edu, feliz Navidad" catapultó al joven prodigio de la publicidad a una fama tan repentina como abrumadora. Todos conocíamos su voz y su cara, pero el éxito masivo tuvo consecuencias inesperadas en su vida personal y le obligó a tomar decisiones drásticas. La historia del niño más famoso de España es la crónica de un éxito, pero también de una huida hacia el anonimato.

EL FENÓMENO QUE NADIE VIO VENIR

YouTube video

El anuncio protagonizado por Enrique Espinosa no era solo publicidad, era casi un acontecimiento sociológico. La ternura y el desparpajo de aquel niño llamando a toda la agenda de sus padres calaron hondo, y la frase "Hola, soy Edu, feliz Navidad" se instaló en el lenguaje popular de forma inmediata, convirtiéndose en la banda sonora de aquellas fiestas y de muchas que vendrían después. El rostro de la Navidad de ese año ya tenía dueño.

Pocos podían imaginar el eco que tendría aquella simple felicitación. De repente, todo el mundo hablaba del famoso niño del teléfono y la campaña publicitaria trascendió la pantalla para formar parte de las conversaciones familiares y las bromas entre amigos. Lo que había empezado como un casting más para el pequeño Enrique Espinosa se transformó en un fenómeno cultural que marcó un antes y un después en la publicidad española.

¿UNA ESTRELLA FUGAZ O UNA DECISIÓN MEDITADA?

Tras el éxito arrollador, lo lógico habría sido pensar en una carrera prometedora en el mundo de la interpretación. Las puertas parecían abiertas para Enrique Espinosa, que ya era una cara conocida y querida por el gran público. Sin embargo, la realidad que se vivía lejos de las cámaras era mucho más compleja. Aquella fama infantil no tardó en mostrar su cara más amarga, afectando a su día a día en el colegio.

La exposición constante tuvo un precio muy alto para un niño de su edad. El acoso y las burlas se convirtieron en una pesadilla que le llevó a cambiar de colegio hasta en siete ocasiones, buscando una normalidad que le fue arrebatada. Fue entonces cuando, con una madurez impropia de sus años, el niño más famoso de España tomó la firme decisión de alejarse para siempre de la publicidad a los doce años y proteger así su adolescencia.

DE LOS PLATÓS A LAS AULAS: EL CAMBIO DE RUMBO

YouTube video

Lejos de dejarse llevar por la inercia del éxito, Enrique Espinosa decidió centrarse en sus estudios, buscando un futuro profesional estable y, sobre todo, anónimo. Este camino le llevó a formarse en un campo radicalmente opuesto al de la interpretación, una decisión que sorprendió a muchos. El ex actor infantil optó por una carrera universitaria, forjando un perfil profesional sólido alejado del mundo del espectáculo.

La elección no fue casual. El joven que un día fue Edu buscaba construir una trayectoria basada en el esfuerzo y el conocimiento, lejos de la volatilidad del mundo artístico. Esta nueva etapa le permitió desarrollar sus habilidades en un entorno donde su pasado era una anécdota y no su carta de presentación, demostrando que había vida, y mucho éxito, más allá de aquel niño del anuncio que todos recordábamos con cariño.

¿QUÉ HACE HOY EL 'NIÑO DE AIRTEL'?

La pregunta del millón tiene una respuesta que refleja el éxito de su drástico cambio de vida. Hoy, con más de treinta años, Enrique Espinosa es un reconocido profesional en un sector en pleno auge. Ha sabido reconducir su camino de una forma brillante, dejando atrás al personaje para construir una carrera sólida. El hombre detrás de Edu es actualmente un empresario de éxito en el competitivo mundo del marketing digital y el SEO.

Dirige su propia agencia, donde ayuda a otras empresas a crecer, aplicando la inteligencia y la estrategia que un día le sirvieron para gestionar su propia salida de la vida pública. Su historia es la de una reinvención total, la prueba de que el mayor triunfo puede ser, simplemente, elegir tu propio camino. El protagonista del spot navideño ha encontrado una nueva forma de conectar con la gente, ya no a través de una pantalla, sino desde el otro lado.

LA HUELLA IMBORRABLE DE 'HOLA, SOY EDU'

YouTube video

Para toda una generación, la figura de Enrique Espinosa siempre estará ligada a esa Navidad de 1997. El anuncio no solo vendió teléfonos; nos regaló un recuerdo colectivo, un trozo de nuestra propia historia que resurge cada diciembre con una mezcla de ternura y melancolía. Y es que el recuerdo de aquel anuncio se ha convertido en un icono de la cultura popular, un símbolo de una época más sencilla.

Aunque hoy es un empresario de éxito, es inevitable que el eco de aquella frase le acompañe. Lejos de renegar de ello, Enrique Espinosa ha aprendido a convivir con el personaje que le hizo famoso, participando incluso en charlas contra el acoso escolar basándose en su experiencia. La historia del verdadero Edu nos enseña que, a veces, la decisión más valiente es saber cuándo hay que colgar el teléfono y empezar a construir tu propia llamada.

El restaurante italiano Florentine se instalará en la azotea de WOW Serrano en Madrid

0

WOW Concept ha firmado un acuerdo con Urban Italian Group para desarrollar su concepto Florentine en la planta 7ª del edificio de WOW Serrano, en Madrid, planta que cuenta con un amplio espacio, así como terrazas al aire libre hacia las calles Serrano y Ayala.

Se trata de un contrato a largo plazo en el que Florentine será la responsable de la explotación del concepto en su totalidad. La apertura está programada para finales del primer trimestre del 2026. “Estamos muy satisfechos de haber llegado a un acuerdo con el restaurante que ha sido recientemente elegido por Vogue como 'Mejor Restaurante de Marbella 2025'. Florentine tiene un encaje perfecto en su posicionamiento a nivel de marca y clientela, y estamos convencidos de que será un éxito, y complementará la propuesta actual de WOW Serrano”, manifestó Dimas Gimeno, presidente de WOW Concept.

Urban Italian Group, una de las compañías de hostelería de mayor crecimiento en Escandinavia, está expandiendo su concepto Florentine a Madrid. De esta forma, tras el éxito de Florentine en Puente Romano (Marbella), el grupo abrirá ahora un nuevo Florentine en la azotea de la tienda WOW Concept en la Calle de Serrano, en pleno corazón del barrio de Salamanca.

El nuevo restaurante contará con una amplia terraza en la azotea, diseñada como un destino abierto todo el día. "Con sus interiores atrevidos, su animada escena de bar y el inconfundible estilo Florentine, está destinado a convertirse en una de las experiencias gastronómicas más emocionantes de Madrid", explican sus promotores.

"Marbella fue un hito para nosotros y muchos de nuestros clientes allí son de Madrid, por lo que sentimos una fuerte demanda de traer Florentine a la capital. Establecernos ahora en una azotea en el barrio de Salamanca, dentro de WOW Concept en la Calle Serrano, es el paso natural. Es un escenario espectacular que captura la energía de Madrid sin dejar de ser fiel al alma italiana de Florentine", afirma Brazer Bozlak, CEO de Urban Italian Group.

Florentine Madrid mantendrá las señas de identidad que han definido el éxito de la marca: pasta artesanal, ingredientes italianos de primera calidad, platos emblemáticos como la Holy Carbonara y el Lavamisú, y un ambiente que combina alta gastronomía con diversión y conexión social.

Has gastado de más en Amazon Prime sin saberlo: enciende el 'Modo Ahorro' en tu app y reduce envíos premium al mínimo

Has gastado de más en Amazon Prime sin saberlo, y la culpa la tiene la comodidad de un solo clic. La promesa del "recíbelo mañana" es una trampa adictiva en la que todos caemos, pero la propia aplicación esconde un 'Modo Ahorro' que la mayoría de usuarios ignora. No es un botón, sino una serie de ajustes y hábitos inteligentes. Al activarlos, no solo reduces gastos innecesarios, sino que también le das un respiro al planeta, porque la clave está en cambiar la mentalidad del envío inmediato por una planificación consciente de tus compras. ¿Estás listo para descubrirlo?

La sensación de control sobre tus finanzas aumenta cuando optimizas cada euro de tu suscripción a Amazon Prime, y es más fácil de lo que parece. Este modo de compra inteligente consiste en utilizar las herramientas que la plataforma ya te ofrece, pero que quedan eclipsadas por la urgencia del envío premium. Al explorar estas opciones, te das cuenta de que la paciencia tiene recompensa. Y es que Amazon ofrece pequeños créditos y descuentos si renuncias voluntariamente a la entrega en 24 horas, un secreto a voces que puede suponer un ahorro considerable a final de año.

EL COSTE OCULTO DE LA INMEDIATEZ

Detrás de la magia del "envío gratis en un día" se esconde una psicología que nos empuja a gastar más de la cuenta.
Detrás de la magia del "envío gratis en un día" se esconde una psicología que nos empuja a gastar más de la cuenta. Fuente Freepik.

La principal ventaja de Amazon Prime es, paradójicamente, su mayor trampa: la eliminación de la barrera del coste de envío. Este factor psicológico nos hace percibir cualquier compra, por pequeña que sea, como una buena oportunidad, llevándonos a realizar pedidos impulsivos que de otro modo no haríamos. La realidad es que pagamos una cuota anual por este servicio, y la falsa sensación de "gratuidad" nos incita a comprar más y con mayor frecuencia, fragmentando los pedidos en lugar de consolidarlos en una sola entrega.

Este hábito no solo afecta a nuestro bolsillo, sino que también tiene un impacto ecológico considerable. Cada paquete individual moviliza una compleja red logística de transporte y embalaje. Al abusar de los envíos rápidos para artículos no urgentes, contribuimos a una mayor congestión y a una huella de carbono más elevada. Por tanto, el primer paso para ahorrar es tomar conciencia de que la rapidez tiene un precio, y que las ventajas de Prime se disfrutan más cuando se usan con cabeza.

ACTIVA EL "DÍA DE AMAZON" Y TOMA EL CONTROL

La herramienta estrella para empezar a ahorrar es, sin duda, el "Día de Amazon". Esta funcionalidad, a menudo pasada por alto durante el proceso de pago, es un cambio de juego. En lugar de recibir un goteo constante de paquetes a lo largo de la semana, puedes elegir un día fijo para que te llegue todo junto. Utilizar esta opción de tu cuenta de Amazon Prime es increíblemente sencillo, pues te permite agrupar todos tus pedidos en una sola entrega semanal, reduciendo drásticamente el número de cajas y de visitas del repartidor.

Activar esta opción no solo simplifica tu vida, sino que fomenta una compra más reflexiva. Al saber que todos tus pedidos llegarán, por ejemplo, el miércoles, es más probable que añadas productos a la cesta a lo largo de varios días en lugar de hacer compras impulsivas. Este pequeño gesto de planificación, que forma parte de la optimización de la suscripción, ayuda a reducir el impacto medioambiental y, de paso, a que valores más lo que realmente necesitas comprar.

LA PACIENCIA TIENE PREMIO: LOS CRÉDITOS POR NO TENER PRISA

Amazon incentiva a sus usuarios a no elegir el envío más rápido, una estrategia beneficiosa para ambas partes.
Amazon incentiva a sus usuarios a no elegir el envío más rápido, una estrategia beneficiosa para ambas partes. Fuente Freepik.

Aquí viene uno de los secretos mejor guardados por los usuarios expertos de Amazon Prime. Cuando vas a finalizar tu compra, junto a la opción de entrega en 24 horas, a menudo aparece una alternativa: "Entrega estándar sin coste adicional" o "Envío no urgente". Lo que muchos no ven es que, al seleccionarla, la compañía te ofrece una pequeña recompensa. Y es que Amazon te regala un pequeño saldo promocional para gastar en productos digitales como eBooks, películas o música, simplemente por esperar un par de días más por tu paquete.

Puede que un euro de descuento por pedido no parezca mucho, pero si eres un comprador habitual, la suma a final de año puede ser sorprendente. Este sistema es una jugada maestra de Amazon Prime, ya que les permite optimizar sus rutas de reparto y reducir la presión sobre sus centros logísticos. Para ti, como comprador inteligente, es una forma de financiar tus caprichos digitales sin gastar un céntimo extra, convirtiendo la paciencia en un activo que te genera un ahorro directo.

"SUSCRÍBETE Y AHORRA": ÚSALO CON INTELIGENCIA

El programa "Suscríbete y ahorra" es otra de las grandes herramientas de Amazon Prime para reducir gastos en productos de uso recurrente como pañales, cápsulas de café o comida para mascotas. La premisa es simple: automatizas la entrega de estos artículos y, a cambio, obtienes un descuento que puede llegar hasta el 15%. Bien utilizado, es una fuente de ahorro constante. Sin embargo, si no se gestiona correctamente, puede convertirse en un coladero de dinero.

El peligro reside en el "piloto automático". Es fácil olvidar las suscripciones activas y acabar acumulando en casa más producto del que necesitas, gastando dinero en algo que no te hace falta en ese momento. Por ello, la clave para exprimir esta ventaja de Amazon Prime es revisar periódicamente tu panel de suscripciones. Ajusta las frecuencias, cancela lo que ya no uses y sé honesto contigo mismo sobre tus verdaderas necesidades de compras recurrentes.

LAS HERRAMIENTAS FINALES DEL MAESTRO DEL AHORRO

Combinando las opciones de la app con un poco de astucia, puedes llevar tu estrategia de ahorro al siguiente nivel.
Combinando las opciones de la app con un poco de astucia, puedes llevar tu estrategia de ahorro al siguiente nivel. Fuente Freepik.

Más allá de las funciones integradas, un verdadero experto en Amazon Prime sabe que el precio de un producto fluctúa constantemente. En lugar de comprar al primer impulso, una táctica inteligente es utilizar las "Listas de deseos". Añade ahí los artículos que te interesan pero que no son urgentes, ya que la propia aplicación te notificará si se produce una bajada de precio en alguno de los productos guardados, permitiéndote comprar en el momento más oportuno. Esta simple acción te puede ahorrar una cantidad significativa de dinero, especialmente en tecnología y electrodomésticos.

Al final, dominar tu cuenta de Amazon Prime no consiste en renunciar a sus ventajas, sino en utilizarlas a tu favor. Combinando la agrupación de envíos con el "Día de Amazon", aprovechando los créditos por los envíos lentos y gestionando activamente tus suscripciones, transformas una simple cuota anual en una inversión inteligente. Dejas de ser un consumidor impulsivo para convertirte en un estratega que sabe que, a veces, la mejor forma de comprar es sabiendo esperar.

Cómo implementar una plataforma LMS para la formación interna en empresas

0

Septiembre marca un punto de inflexión para el sector empresarial: con el regreso a la actividad tras el periodo estival, muchas compañías actualizan sus planes de formación interna, inician programas de onboarding o retoman procesos de desarrollo profesional. En ese contexto, la digitalización de la formación mediante plataformas LMS (Learning Management System) se presenta no solo como una necesidad técnica, sino como un eje estratégico para la competitividad.

Según datos de varios estudios sobre formación corporativa, el aprendizaje continuo y la capacitación interna figuran entre las prioridades clave de los departamentos de Recursos Humanos de cara al último trimestre del año. Implementar una plataforma LMS en este periodo permite capitalizar la energía de la vuelta al trabajo y estructurar un sistema de formación alineado con los objetivos empresariales de cierre de ejercicio.

Diagnóstico previo: el paso que muchas empresas omiten

La implantación de una plataforma LMS no debería empezar por una herramienta, sino por una reflexión estratégica:

¿Qué tipo de formación necesita la organización (onboarding, formación normativa, reciclaje técnico, desarrollo de habilidades blandas…)?

¿A qué grupos irá dirigida la formación?

¿Qué recursos internos existen para gestionar y alimentar la plataforma?

Un diagnóstico previo claro evita sobre dimensionamientos, inversiones innecesarias o herramientas mal adaptadas al ecosistema empresarial.

¿Qué tecnología elegir? ¿Plataforma abierta o desarrollos a medida?

El mercado ofrece una amplia gama de soluciones LMS. Algunas empresas optan por plataformas propietarias cerradas; otras por software de código abierto como Moodle™, que destaca por su flexibilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Sin embargo, tanto expertos del sector como integradores especializados coinciden en un punto: el éxito no depende solo del software base, sino de su adaptación al entorno y procesos de la empresa. Los desarrollos a medida, los plugins específicos y la integración con otros sistemas corporativos (por ejemplo, con plataformas de RRHH, CRM o herramientas de videoconferencia) marcan la diferencia entre una implantación funcional y una plataforma que realmente se usa.

Personalización e integración: elementos clave

En el entorno postvacacional, las funcionalidades más demandadas por parte de las empresas que digitalizan su formación interna incluyen:

Dashboards personalizados por perfil (empleado, responsable, dirección).

Onboarding automatizado y asignación por roles.

Seguimiento del progreso formativo y alertas inteligentes.

Integración con herramientas de videoconferencia y sistemas de gestión.

Posibilidad de generar informes exportables para auditorías o inspecciones.

Interfaz usable desde dispositivos móviles sin necesidad de apps externas.

Según expertos como los de iTopTraining, partner tecnológico de más de 1.000 empresas en España, “la clave no está en ofrecer más funcionalidades, sino en ofrecer las adecuadas, bien diseñadas y bien implantadas”.

Soporte técnico y acompañamiento: los grandes olvidados

Uno de los errores frecuentes en la implementación de plataformas LMS es subestimar la curva de puesta en marcha. En los primeros meses, la carga sobre los equipos de RRHH o IT puede incrementarse si no se cuenta con un soporte adecuado.

iTopTraining ofrece soluciones llave en mano con soporte 24/7, acompañamiento personalizado. Una plataforma de formación interna de estas características suele alcanzar tasas de adopción mucho mayores. Además, reducen su dependencia de proveedores a largo plazo gracias a una transferencia de conocimiento bien estructurada.

Seguridad, privacidad y escalabilidad

En un momento en que la legislación en materia de protección de datos y ciberseguridad es más exigente que nunca, la infraestructura tecnológica que respalda el LMS debe cumplir con garantías.

Plataformas alojadas en entornos como AWS (Amazon Web Services), con backups automatizados, redundancia, y políticas de privacidad avanzadas, permiten cumplir tanto con el RGPD como con estándares internacionales si se opera en varios países. Esto es especialmente relevante para empresas con filiales en distintas geografías o que manejan datos sensibles de empleados.

¿Por qué septiembre es un buen momento para implantar un LMS?

Permite estructurar y lanzar programas formativos antes del cierre del ejercicio.

Facilita la planificación presupuestaria de formación para el siguiente año.

Capitaliza el impulso postvacacional en términos de atención, organización y motivación.

Crea un entorno más preparado para la incorporación de nuevos empleados en otoño e invierno.

Refuerza la cultura organizacional de aprendizaje antes de fin de año.

Un proceso realista: implementación en menos de dos meses

Con un enfoque ágil y una metodología estructurada, es posible implantar una plataforma LMS corporativa operativa en menos de dos meses:

Fase 1 (Semanas 1-2): diagnóstico, arquitectura y definición de funcionalidades.

Fase 2 (Semanas 3-4): personalización e integración con otros sistemas.

Fase 3 (Semanas 5-6): validación, formación interna y despliegue gradual.

Este tipo de implantaciones progresivas permiten que el sistema esté funcionando en paralelo al trabajo habitual, minimizando fricciones y acelerando la adopción.

Formación interna: del gasto a la inversión estratégica

En un entorno de cambio constante, donde las habilidades técnicas y transversales caducan más rápido que nunca, la formación interna deja de ser una obligación para convertirse en ventaja competitiva.

Una plataforma LMS bien implantada permite no solo optimizar los recursos formativos, sino medir su impacto, adaptarlos al perfil de cada empleado y escalar el conocimiento en toda la organización. Ya sea para empresas medianas o grandes corporaciones, el reto de septiembre no es simplemente “tener una plataforma”, sino diseñar un ecosistema de aprendizaje continuo, seguro, medible y alineado con el negocio.

Para aquellas empresas que deseen explorar estas soluciones de forma presencial, iTopTraining confirma su asistencia a HR EXPO 2025, que se celebrará en IFEMA, Madrid, los próximos 5 y 6 de noviembre. Los asistentes podrán conocer las plataformas LMS en acción, mientras que quienes prefieran continuar con demos y asesoramiento a distancia pueden seguir aprovechando las presentaciones online que la compañía ofrece de manera regular.

68c902c8a4b28

Un compromiso aberrante para ocultar un homicidio y una carta de despedida marcan el tono del capítulo 681 de 'La Promesa'

0

El capítulo 681 de ‘La Promesa’ que se emitirá este martes 23 de septiembre estará marcado por dos hechos trascendentales: el anuncio del compromiso de Ángela con el capitán Lorenzo de la Mata, respaldado por Leocadia motivada por los chantajes del capitán, y la desaparición forzada de Catalina, que decide abandonar el palacio, eso e hijos para protegerlos. Una carta enviada por ella misma revelará sus verdaderas razones y desconcertará a los Luján.

El anuncio de Leocadia ha sembrado confusión en el palacio de 'La Promesa'. La noticia de que Ángela se casará con el capitán Lorenzo de la Mata para resguardar su seguridad sorprendió a todos durante la cena, especialmente porque Lorenzo es considerado un hombre de armas tomar. Para el marqués Alonso, resulta incomprensible que Leocadia imponga este compromiso a su hija, considerando la lista de acciones hostiles que contempla el capitán.

https://twitter.com/lapromesa_tve/status/1970178781660041375?t=mzQUkIHcGcFK5EEIj1UmrQ&s=19

Ángela, en medio de la confusión, hablará con Curro, quien tampoco entiende por qué Leocadia permite un enlace tan doloroso. Ninguno de los dos sabe que detrás de esta unión se esconde el chantaje de Lorenzo hacia Leocadia, quien sí conoce el secreto mejor guardado de la señora de Figueroa. La noticia del compromiso se convierte en el eje central del capítulo 681 de ‘La Promesa'. 

La desaparición de Catalina y la angustia en 'La Promesa' tras enterarse de sus razones 

La desaparición de Catalina y la angustia en el palacio tras enterarse de sus razones 
El barón de Valladares obliga a Catalina a abandonar a sus hijos y marcharse de 'La Promesa' | Fuente: RTVE

Si el compromiso ya había desatado controversia en el capítulo 680 de ‘La Promesa’, lo que sucederá en la emisión de hoy por La 1 de RTVE terminará de sacudir a todos en el palacio. Catalina, en un intento desesperado por huir, emprender rumbo con sus hijos, sin embargo, es interceptada por el barón de Valladares quien la obliga a continuar su viaje sola, la hija del marqués desaparecerá sin previo aviso, dejando tras de sí únicamente a sus mellizos, que son encontrados abandonados en el cobertizo.

Adriano, totalmente devastado por el hecho, no logra comprender lo ocurrido. Teresa intentará calmarlo recordándole que Catalina nunca actuaría sin un motivo de peso. Esa intuición de la doncella se confirma poco después cuando llega una carta donde Catalina explica los motivos de su desaparición: ha decidido alejarse para proteger a sus hijos de las amenazas del barón, que pretende utilizarlos como un arma en su contra, según adelanta RTVE

https://twitter.com/La1_tve/status/1970172489985880208?t=bFZwkTCK3yuemXzoGZRDuQ&s=19

En medio del caos que se ha generado por el compromiso de Ángela y la marcha de Catalina, Cristóbal y Petra se verán obligados a asumir el mando de la situación dentro del servicio ahora con Pía ausente. María Fernández y varios compañeros no ocultan su descontento por cómo se han manejado las cosas en el servicio del palacio y las imposiciones inflexibles de Cristóbal y Petra.

El ambiente se complicará todavía más con los problemas de salud de Petra, que cada día muestra mayor irritabilidad y debilidad. Sus dolores en el cuello llaman la atención y Samuel, preocupado, le recomendará que baje. Sin embargo, lejos de mejorar, sus síntomas se volverán más severos. 

La fragilidad de Petra y la inestabilidad en el servicio

La fragilidad de Petra y la inestabilidad en el servicio
El servicio se despide de Pía | Fuente: RTVE

La presión que recae sobre Petra se refleja en su carácter. Cada vez más irascible, perderá los nervios constantemente con facilidad y generará un ambiente complejo y poco llevadero en el servicio. Samuel buscará apoyarla, pero la realidad es que su estado de salud no deja de empeorar. Al mismo tiempo, la ausencia de Pía sigue pesando en la organización del servicio. Las quejas crecen y aunque Cristóbal y Petra intentan contener la situación, la estabilidad y el orden en el servicio se han vuelto inexistentes. 

https://twitter.com/lapromesa_tve/status/1970177774628245917?t=oyTvr6WwMJpxKVKFebsTJA&s=19

Otro punto que suma complejidad al capítulo 681 de ‘La Promesa' es el camino de Vera, que sigue sin encontrar su sitio dentro del palacio, pero tampoco fuera de él. El reencuentro con su hermano Federico parecía ser optimista, pero él no termina de ver con claridad que su regreso a casa sea la mejor decisión.

Alerta meteorológica: la DANA provoca que la AEMET active avisos en 7 provincias

0

La presencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en el sur de Francia está generando un escenario de inestabilidad meteorológica significativa que afecta principalmente al nordeste de la Península Ibérica y la zona mediterránea. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un total de siete provincias del este y sur peninsular estarán bajo avisos meteorológicos este martes debido a precipitaciones, tormentas y fuerte oleaje.

Las provincias afectadas por los avisos de lluvia y tormentas de la AEMET son Barcelona, Girona, Tarragona, Mallorca y Menorca, donde se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora. Estas lluvias de alta intensidad pueden provocar problemas de acumulación de agua en zonas urbanas e incluso inundaciones repentinas en áreas con dificultades de drenaje.

Por otra parte, los avisos por oleaje afectan principalmente a Girona, con vientos del norte y noroeste que alcanzarán velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora y generarán olas de hasta 3 metros de altura. También Tarragona experimentará condiciones marítimas adversas, con vientos del noroeste de similar intensidad y olas que podrán alcanzar los 2 metros.

Evolución de los fenómenos meteorológicos y previsiones por zonas

La situación meteorológica muestra un claro contraste entre la vertiente mediterránea, afectada por la inestabilidad, y la zona atlántica, donde predominará la estabilidad. Este patrón meteorológico dual es característico de situaciones donde una DANA influye principalmente sobre el este peninsular mientras que las altas presiones dominan la vertiente occidental.

Desde las primeras horas del día, se prevén cielos nubosos con precipitaciones en el extremo norte peninsular y el área mediterránea. En zonas del Pirineo, estas precipitaciones podrían presentarse en forma de nieve débil, especialmente en cotas altas.

Los chubascos y tormentas serán protagonistas en diversas zonas, pudiendo ser localmente fuertes durante la madrugada en los litorales del sudeste y Cataluña, y posteriormente en Baleares y zonas costeras catalanas. Estas precipitaciones intensas son típicas de situaciones con DANA, donde la inestabilidad atmosférica favorece el desarrollo de sistemas tormentosos con gran capacidad de generar lluvia en cortos periodos de tiempo.

Mientras tanto, en el resto de la Península, especialmente en la vertiente atlántica, predominarán los cielos poco nubosos gracias a la influencia de las altas presiones que se extenderán por esa zona. Esta diferencia tan marcada entre ambas vertientes es un claro ejemplo de cómo dos sistemas meteorológicos diferentes pueden influir simultáneamente en distintas regiones de la Península Ibérica.

Por la tarde, se formarán nubes de evolución diurna principalmente en los tercios norte y este del país, que podrían dar lugar a chubascos ocasionales en zonas montañosas del centro norte y del extremo sudeste. Este tipo de nubosidad se desarrolla por el calentamiento diurno y el ascenso de aire caliente que, al encontrarse con capas más frías en altura, genera inestabilidad.

En el archipiélago canario, la previsión indica intervalos nubosos con chubascos generalmente débiles, especialmente en las islas con mayor relieve. La orografía de las islas juega un papel fundamental en la distribución de estas precipitaciones, siendo las vertientes norte las que recibirán mayor cantidad de lluvia debido al efecto de los vientos alisios.

Otro fenómeno a tener en cuenta son los bancos de niebla matinales y vespertinos que probablemente se formarán en zonas altas del norte y sudeste peninsulares. Estas nieblas pueden reducir significativamente la visibilidad, afectando especialmente a la circulación en carreteras de montaña.

En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso en el área mediterránea y Canarias, mientras que aumentarán en el tercio occidental, siendo este incremento más acusado en el interior noroeste. Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero descenso o se mantendrán sin cambios, excepto en amplios entornos de Extremadura, alto Ebro y norte del Sistema Ibérico, donde aumentarán. Además, se prevén heladas débiles en el Pirineo y en las cumbres de otras cordilleras de la mitad norte peninsular.

Respecto al viento, soplarán vientos moderados de componente norte en el tercio oriental y área mediterránea norte, con intervalos de fuerte intensidad y probables rachas muy fuertes de cierzo en el bajo Ebro y de tramontana en Ampurdán. En la mitad occidental y en el área mediterránea sur predominará el viento del nordeste, con intervalos de fuerte intensidad en los litorales del noroeste de Galicia. El Estrecho y el mar de Alborán experimentarán vientos moderados de poniente que irán rolando a levante. En Canarias, el alisio moderado dominará la situación, con intervalos de fuerte intensidad en las zonas más expuestas.

Esta situación meteorológica adversa requiere extremar las precauciones, especialmente en las zonas donde se han activado los avisos. Las autoridades recomiendan estar atentos a las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas por fuertes lluvias y prestar especial atención a las actividades marítimas en las zonas con aviso por oleaje.

La AEMET continuará monitorizando la evolución de esta situación meteorológica y actualizará sus previsiones y avisos en función de cómo evolucione la DANA sobre el sur de Francia y su influencia sobre la Península Ibérica y Baleares en las próximas horas.

Casa Real comienza la cuenta atrás para el nuevo título de Leonor más allá de Princesa de Asturias

0

Aunque el título de princesa de Asturias es el que acapara la mayor atención mediática, la hija mayor de los Reyes cuenta con un conjunto de distinciones históricas que forman parte de la tradición de la Corona. Algunos son familiares para la ciudadanía, como princesa de Gerona, mientras que otros apenas se conocen fuera de los círculos especializados.

Más allá de princesa de Asturias, Leonor ostenta una serie de títulos que reflejan siglos de historia y la herencia de distintos reinos que conformaron la España actual. En los próximos días debutará como princesa de Viana, una dignidad vinculada al antiguo reino de Navarra, mientras que también conserva otros títulos como duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer.

Leonor como Princesa de Asturias

Leonor como Princesa de Asturias
Leonor como Princesa de Asturias junto a Felipe VI y la reina Sofía | Fuente: Europa Press

El de princesa de Asturias es el título más relevante de Leonor, con un profundo valor simbólico desde su creación en el siglo XIV. Fue instituido en 1388 por el rey Juan I de Castilla para su hijo Enrique y Catalina de Lancaster, dentro del Acuerdo de Bayona. La intención de esta distinción era fortalecer la dinastía Trastámara.

Para su creación, se inspiró en modelos europeos como el príncipe de Gales en Inglaterra o el delfín de Francia. Se eligió Asturias por su relevancia histórica como cuna de la Reconquista y por su posición dentro del territorio castellano. 

Durante algunas etapas, este título no fue honorífico, ya que incluía jurisdicción real sobre la región y sus rentas, similar a lo que ocurre en Reino Unido con los ducados asociados al heredero. Hoy, este título mantiene su relevancia institucional, aunque no es el único que ha recibido tras la proclamación de Felipe VI en 2014.

Los otros títulos que ostenta Leonor

Los otros títulos que ostenta Leonor
Leonor junto a la reina Sofía | Fuente: Europa Press

El título de princesa de Gerona tiene un origen ligado al reino de Aragón y se remonta a 1351, cuando Pedro IV creó el ducado de Gerona para su heredero, el futuro Juan I. Posteriormente, en el siglo XVI, Fernando I de Antequera lo elevó a principado para equipararlo con los títulos de los herederos castellanos y navarros. El primero en ostentarlo con esta dignidad fue Alfonso V de Aragón.

Gerona se eligió como enclave porque Barcelona estaba vinculada al conde-rey. La ciudad tenía un peso importante en la estructura aragonesa y se convirtió en el símbolo del heredero. El título cayó en desuso en el siglo XVII, pero Don Juan de Borbón lo recuperó en el exilio para don Juan Carlos I, junto con Asturias y Viana. Actualmente, la Fundación Princesa de Gerona ha dado visibilidad al nombre.

El próximo título que estrenará Leonor es el de princesa de Viana, creado en 1423 por Carlos III el Noble, rey de Navarra. Lo instituyó para su nieto Carlos de Trastámara y Évreux, con la intención de equiparar la dignidad de sus herederos con la de otras monarquías europeas.

El principado estaba asociado a territorios de Navarra, como Corella, Tudela, Peralta o Laguardia, que proporcionaban rentas al heredero. Sin embargo, la historia del primer príncipe de Viana estuvo marcada por tensiones con su padre, Juan II de Aragón, lo que desencadenó una guerra civil que terminó en la unión dinástica entre Navarra y Aragón.

Aunque menos conocido, el título de Princesa de Viana conserva su peso histórico. La propia Casa Real confirmó que la princesa Leonor visitará Navarra junto a los Reyes esta semana, en un acto que subraya la vigencia de esta distinción en pleno siglo XXI.

Leonor ostenta otros tres títulos menos conocidos 

Leonor ostenta otros tres títulos menos conocidos 
La Princesa Leonor: recogido desenfadado y traje oscuro | Fuente: Europa Press

Además de los tres títulos con dignidad de princesa, Leonor ostenta otros tres menos conocidos: duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer. Todos ellos se remontan a la Corona de Aragón. El de duquesa de Montblanc nació en el siglo XIV, cuando Juan I lo concedió a su hermano Martín el Humano para darle un rango superior al de la nobleza. Aunque era de carácter vitalicio, pasó a formar parte de los títulos históricos de los herederos.

El condado de Cervera fue creado en 1353 por Pedro IV para su hijo Juan, y con el tiempo adquirió un valor honorífico sin implicaciones de gobierno. Por su parte, el señorío de Balaguer se instituyó en 1418 para Juan, hermano de Alfonso V. Vinculado a la antigua capital del condado de Urgel, terminó integrándose en la tradición de títulos asociados al heredero de Aragón.

Entonces, Leonor no solo es heredera como princesa de Asturias, sino que su figura está respaldada por un conjunto de títulos históricos que reflejan la riqueza de la tradición monárquica española. Desde Gerona y Viana hasta Montblanc, Cervera y Balaguer, cada uno de ellos tiene un origen propio y una carga simbólica que conecta con antiguos reinos y señoríos.

"El Fary odiaba esa canción": la historia de cómo 'Torito Bravo' se convirtió en un éxito a pesar de su propio cantante

0

El Torito Bravo es mucho más que una canción; es un trozo de la memoria sentimental de España, un himno que El Fary catapultó a la eternidad casi sin querer. Todos hemos cantado su estribillo, pero pocos conocen la increíble historia de rechazo que se esconde detrás. Y es que, paradójicamente, "El Fary odiaba esa canción", una confesión que revela la tensa relación entre un artista y su mayor éxito, ya que el cantante sentía que la letra no encajaba con su imagen de hombre duro y de barrio. ¿Cómo pudo algo que detestaba convertirse en su firma inmortal?

La intrahistoria de este éxito es un guion perfecto sobre cómo el destino, a veces, tiene un retorcido sentido del humor. José Luis Cantero, El Fary, un hombre forjado a sí mismo, con una personalidad arrolladora y un estilo inconfundible, se topó con una letra que le sonaba a chiste. Lo que nunca imaginó es que ese estribillo pegadizo se convertiría en un fenómeno sociológico, porque su negativa inicial chocó frontalmente con el éxito masivo y popular que alcanzó la canción a pesar de él mismo. Adéntrate en uno de los secretos mejor guardados de nuestra música.

UN HIMNO NACIDO DE LA CONTRADICCIÓN

YouTube video

La figura de El Fary era la de un superviviente, un tipo ‘castizo’ que había sido jardinero y taxista antes de alcanzar la fama. Su música hablaba de la vida, del amor, del desengaño y de la calle, siempre con ese deje canalla y entrañable. Por eso, cuando los compositores Julio Seijas y Luis Gómez-Escolar le presentaron la maqueta del Torito Bravo, su reacción fue de incredulidad y rechazo, pues la sencillez y el tono casi infantil de la letra chocaban con el personaje que él había construido con tanto esfuerzo. Aquello no era para él.

"Pero ¿qué es esto de un toro que es de casta y de poder?", cuentan que repetía. No le veía la gracia ni el arte por ningún lado. Para él, era una canción menor, casi una broma que no estaba a la altura de su repertorio ni de lo que su público esperaba. La grabó por pura obligación contractual, sin ponerle ni una pizca de fe. Sin embargo, la historia de la música está llena de estas felices casualidades en las que una canción destinada al olvido se convierte en leyenda. El Fary estaba a punto de descubrirlo en sus propias carnes.

EL GOLPE DE GENIO DE DOS HITMAKERS

Julio Seijas y Luis Gómez-Escolar no eran unos novatos. Formaban un tándem de compositores que había firmado algunos de los mayores éxitos para artistas como Mecano, Miguel Bosé u Olé Olé. Sabían perfectamente lo que hacían: crear estribillos pegadizos, melodías sencillas y letras que se instalaban en el cerebro. El Torito Bravo era un producto de su tiempo, diseñado para funcionar en las radios y en las verbenas de toda España, ya que su estructura pop era infalible y estaba pensada para conectar con un público masivo de forma inmediata.

Ellos sí vieron el potencial. Entendieron que la voz rota y el carisma de El Fary eran el contrapunto perfecto para esa letra naíf. Era precisamente esa contradicción la que podía hacerla única y memorable. Insistieron hasta la saciedad para que la grabara, convencidos de que tenían un diamante en bruto entre manos. La discográfica apoyó la idea, porque la industria musical de los 80 buscaba canciones transversales que pudieran gustar a padres e hijos por igual. Y vaya si lo consiguieron.

EL FENÓMENO INFANTIL: EL PÚBLICO QUE NADIE ESPERABA

YouTube video

Una vez lanzado, el Torito Bravo comenzó a sonar en todas partes. Pero lo que sorprendió a todos, y al propio Fary el primero, fue quiénes la abrazaron con más fuerza: los niños. El estribillo se convirtió en un himno en los patios de colegio, en las fiestas de cumpleaños y en los campamentos de verano. Los más pequeños, ajenos a la imagen de tipo duro del cantante, conectaron con la historia de ese animal bravo de una forma pura y directa, pues el ritmo juguetón y la melodía repetitiva la convirtieron en la banda sonora inesperada de toda una generación infantil.

Fue un fenómeno sociológico digno de estudio. De repente, El Fary, el cantante de copla y balada sentimental, era un ídolo para los niños. Una situación surrealista que él mismo no terminaba de asimilar. ¿Cómo era posible que la canción que más detestaba le hubiera abierto las puertas de un público que jamás habría imaginado? La respuesta era simple: el éxito no entiende de prejuicios, y el Torito Bravo había encontrado su camino al corazón de la gente sin pedirle permiso a su creador. Apaga y vámonos.

DE LA NEGACIÓN A LA BENDITA RESIGNACIÓN

Al principio, El Fary se resistía. Cuentan que en los conciertos intentaba evitarla, pero el público la pedía a gritos. Era inútil luchar contra la marea. Vio las cifras de ventas, sintió el cariño de la gente y comprendió que estaba ante el mayor éxito de su vida. Puede que a él no le gustara, pero esa canción le estaba dando una popularidad y unos beneficios económicos que nunca antes había conocido. Fue entonces cuando su rechazo se transformó en una especie de resignación pragmática, porque entendió que el Torito Bravo ya no le pertenecía a él, sino al pueblo.

Poco a poco, la fue incorporando a su repertorio con orgullo. Aprendió a disfrutar de la alegría que generaba en el público cada vez que sonaban los primeros acordes. Se convirtió en el clímax de sus actuaciones, el momento que todos esperaban. La historia de su odio inicial pasó a ser la anécdota que contaba con una sonrisa, consciente de la ironía del destino. Al final, la canción se convirtió en un pilar fundamental de su legado, demostrando que a veces el instinto del artista puede equivocarse.

EL LEGADO INMORTAL DE UN ANIMAL POP

YouTube video

Hoy, décadas después, el Torito Bravo sigue más vivo que nunca. Ha sido parte de la banda sonora de películas de éxito, como la saga Torrente de Santiago Segura, que terminó de elevarla a la categoría de culto. Es un himno en fiestas, bodas y karaokes, una de esas canciones que todo el mundo, sin importar la edad, conoce y canta a pleno pulmón. Ha superado la barrera del tiempo, convirtiéndose en un meme cultural, porque su impacto va más allá de lo musical, formando parte del imaginario colectivo de todo un país.

Es la prueba definitiva de que una gran canción no siempre necesita el beneplácito de su intérprete. La historia de El Fary y su "odio" por este tema nos deja una lección maravillosa sobre el arte y la conexión con el público. Él se fue, pero nos dejó un legado inmenso. Y en el centro de todo, indomable y eterno, seguirá sonando ese estribillo que grabó con los dientes apretados, el inolvidable Torito Bravo que, sin que él lo supiera, le garantizó la inmortalidad.

Ni hoteles ni apartamentos turísticos: el destino de los 54.000 pisos eliminados de España puede transformar el mercado inmobiliario

El Gobierno ha ordenado la retirada de casi 54.000 pisos turísticos ilegales de las principales plataformas digitales, en lo que supone el mayor golpe regulatorio contra este tipo de alojamientos en España. La medida afecta de lleno a comunidades como Andalucía, Canarias, Cataluña o Baleares, donde la proliferación de viviendas de uso turístico había tensionado todavía más el mercado residencial y elevado los precios del alquiler.

Ahora, todos esos inmuebles se encuentran en un punto de inflexión que puede redefinir la oferta de vivienda en el país. El destino de estas propiedades abre un abanico de posibilidades que inquieta a expertos y propietarios, algunos podrían volver al circuito turístico si logran regularizarse, otros pasar al mercado de alquiler de larga duración y, en última instancia, muchos terminar en venta en un contexto de precios disparados.

Lo cierto es que el volumen es lo bastante significativo como para alterar el equilibrio de la oferta y, con ello, influir en la evolución de precios en las grandes ciudades y zonas costeras.

Del turismo al alquiler residencial: la gran oportunidad para aliviar la presión del mercado

Del turismo al alquiler residencial: la gran oportunidad para aliviar la presión del mercado
El traslado de miles de pisos turísticos al alquiler residencial de larga duración podría suponer un respiro para el mercado inmobiliario español. Fuente: Agencias

El traslado de miles de pisos turísticos al alquiler residencial de larga duración podría suponer un respiro para el mercado inmobiliario español, que como sabemos se encuentra bastante convulsionado desde hace un par de años y significaría además un “triunfo” para el Gobierno. En ciudades con gran densidad turística como Madrid, Barcelona o Málaga, la conversión de estas viviendas ofrecería nuevas alternativas para inquilinos que hoy se enfrentan a precios desorbitados y a una oferta mínima.

Los expertos señalan que, aunque la incorporación no será inmediata ni automática (la mala noticia para las familias que se encuentran en búsqueda de vivienda), el volumen de inmuebles retirados puede marcar un punto de inflexión si se acompaña de incentivos públicos. La clave para bien y para mal, estará en la capacidad de las administraciones para facilitar este proceso con medidas como beneficios fiscales, ayudas a la reforma o marcos legales más claros que simplifiquen el cambio de uso.

El problema se presentará si el Gobierno y las comunidades autónomas no logran orientar estos pisos hacia el alquiler habitual, ya que podrían reducirse tensiones en zonas críticas y mejorar la accesibilidad para familias que llevan años quedando fuera del mercado.

La venta como alternativa: fondos, particulares e inversores ponen el foco en estos inmuebles

La venta como alternativa: fondos, particulares e inversores ponen el foco en estos inmuebles
Fondos de inversión y empresas especializadas en build-to-rent ya muestran interés. Fuente: Agencias

Otra parte de las viviendas retiradas podría acabar en el mercado de compraventa, aprovechando un contexto en el que los precios no han dejado de subir. Fondos de inversión y empresas especializadas en build-to-rent ya muestran interés en adquirir este parque, con la idea de profesionalizar su gestión y obtener rentabilidad a medio plazo y esto podría ser malo o bueno, dependiendo de cómo se mire, porque podrían acaparar un gran volumen de estas viviendas.

También los compradores particulares, atraídos por la oportunidad de acceder a inmuebles en zonas céntricas o turísticas, observan con atención este nuevo escenario. Sin embargo, no toda venta implica necesariamente una mejora para la asequibilidad. La entrada de grandes inversores puede estabilizar la oferta, pero no siempre redunda en precios más bajos para hogares de renta media o baja.

El mercado podría ganar en volumen y profesionalización, pero el acceso seguiría condicionado por la capacidad económica de cada comprador, lo que limita el efecto de esta vía en términos sociales, ya que justamente este sector de la población, constituido mayoritariamente por familias en situación de vulnerabilidad y jóvenes, los que se encuentran en búsqueda de vivienda.

El riesgo de la inacción: pisos vacíos que esperan revalorización y mantienen la escasez

El riesgo de la inacción: pisos vacíos que esperan revalorización y mantienen la escasez
Buena parte de los casi 54.000 pisos corre el riesgo de quedar en un limbo inmobiliario. Fuente: Agencias

Existe también la posibilidad de que parte de los inmuebles permanezca fuera del mercado, a la espera de una revalorización futura que aumente su rentabilidad. Muchos propietarios, poco convencidos por la rentabilidad del alquiler tradicional o temerosos de la incertidumbre regulatoria, pueden optar por mantener sus viviendas cerradas. Y esta sin duda, sería el peor de los destinos de estos pisos que han salido del sector del alquiler turístico.

Esta decisión perpetuaría la escasez de oferta y seguiría empujando los precios al alza, frustrando las expectativas de quienes confían en que la retirada de pisos turísticos genere un alivio inmediato, muchas familias y jóvenes están esperando que esta oferta salga al mercado. Además, las trabas administrativas para la reconversión (como licencias, cédulas de habitabilidad o costes de adecuación) podrían desincentivar a numerosos dueños. Con la incertidumbre legal que ha generado la recién aprobada Ley de Viviendas, muchos propietarios han preferido dejar la vivienda vacía y no alquilar ni vender.

Sin medidas que faciliten la adaptación y aseguren un retorno económico suficiente, buena parte de los casi 54.000 pisos corre el riesgo de quedar en un limbo inmobiliario, ni disponibles para el turismo ni útiles para el mercado residencial.

San Pío de Pietrelcina, santoral del 23 de septiembre

San Pío de Pietrelcina es mucho más que una imagen en una estampa; representa una de las figuras más impactantes y queridas del siglo XX, un faro de espiritualidad en tiempos convulsos. Su historia no es un relato anclado en el pasado, sino una poderosa fuente de inspiración que sigue tocando corazones en nuestra vida cotidiana, y es que su mensaje de fe y caridad resuena con una fuerza arrolladora en un mundo a menudo falto de referentes.

Cada 23 de septiembre, la Iglesia católica celebra la memoria de este fraile capuchino que vivió el Evangelio de una forma radical y visible. Millones de personas en todo el mundo se encomiendan a él buscando consuelo y esperanza, porque llevó en su propio cuerpo las señales de la Pasión de Cristo y dedicó cada instante de su existencia a aliviar el sufrimiento ajeno, convirtiéndose en un verdadero cirineo para la humanidad.

¿QUIÉN FUE REALMENTE EL HOMBRE TRAS EL MILAGRO?

San Pío de Pietrelcina, santoral del 23 de septiembre

Detrás del nombre que daría la vuelta al mundo se encontraba Francesco Forgione, un niño nacido en 1887 en Pietrelcina, un humilde pueblo del sur de Italia. Desde su más tierna infancia, mostró una piedad y una inclinación a la vida espiritual fuera de lo común, alguien que desde muy pequeño sintió una llamada divina inquebrantable que definiría por completo el resto de su extraordinario destino. Su vida parecía ya escrita en un plano superior.

Su inevitable ingreso en la orden de los frailes capuchinos no fue solo un cambio de hábito, sino la confirmación de una vida entregada por completo a Dios y a los demás. Fue entonces cuando adoptó el nombre que lo haría eterno, un camino donde su verdadera identidad floreció bajo el nombre de Fray Pío, preparándose sin saberlo para una misión que desafiaría la lógica y la ciencia de su tiempo. La historia de San Pío de Pietrelcina apenas comenzaba.

LOS ESTIGMAS: LA HUELLA VISIBLE DE SU FE

El suceso que marcó para siempre la vida de San Pío de Pietrelcina y que lo catapultó a la fama mundial fue la aparición de los estigmas en 1918. Las cinco llagas de la crucifixión de Cristo se manifestaron en sus manos, pies y costado, un fenómeno sobrenatural que le acompañó durante cincuenta largos años de dolor y entrega y que atrajo a multitudes ingentes de fieles, curiosos y también escépticos al convento de San Giovanni Rotondo.

Estas heridas sangrantes, lejos de ser un mero símbolo, eran una fuente de sufrimiento físico y moral constante para el fraile de los estigmas. Sin embargo, para él representaban una realidad que le unía de forma mística al sacrificio de la crucifixión de Jesús y que fue objeto de numerosos y exhaustivos exámenes médicos y eclesiásticos que nunca pudieron ofrecer una explicación natural. El misterio del Padre Pío no hacía más que crecer.

MÁS ALLÁ DE LO COMPRENSIBLE: DONES EXTRAORDINARIOS

MÁS ALLÁ DE LO COMPRENSIBLE: DONES EXTRAORDINARIOS

Pero los estigmas eran solo la punta del iceberg del misterio que rodeaba a San Pío de Pietrelcina. Numerosos testimonios documentados a lo largo de su vida hablan de su increíble capacidad para estar en dos lugares a la vez, un don conocido como bilocación que le permitía consolar a personas a miles de kilómetros de distancia sin moverse físicamente de su convento. Un auténtico prodigio que desafiaba las leyes del espacio y el tiempo.

Su fama como confesor era absolutamente legendaria, y pasaba hasta quince horas diarias en el confesionario. Se decía que San Pío de Pietrelcina podía leer las almas de los penitentes, una habilidad asombrosa que desvelaba pecados olvidados y provocaba conversiones profundas y sinceras, mostrando con claridad el camino de vuelta a la fe a quienes se sentían perdidos. Su mirada penetraba hasta lo más hondo del corazón humano.

EL AMOR HECHO OBRA: LA CASA ALIVIO DEL SUFRIMIENTO

A pesar de su intensa y profunda vida mística, San Pío de Pietrelcina tenía los pies firmemente anclados en la tierra. Su mayor obsesión era el dolor de los demás, una preocupación constante que se materializó en la creación de un hospital de vanguardia en una de las zonas más deprimidas del sur de Italia, un sueño que muchos consideraron una auténtica locura por su enorme magnitud y ambición.

La "Casa Sollievo della Sofferenza", inaugurada en 1956, no fue concebida por el Padre Pío como un simple centro médico. Su visión era crear un "templo de ciencia y oración", un lugar referente donde la mejor tecnología médica se uniría a un profundo cuidado espiritual del enfermo, reflejando a la perfección el pensamiento y el corazón de San Pío de Pietrelcina, centrado en la dignidad total de la persona.

UN LEGADO QUE PERDURA: "REZA, ESPERA Y NO TE PREOCUPES"

El inmenso legado de San Pío de Pietrelcina trasciende sus milagros, sus dones sobrenaturales y sus obras monumentales. El santo de Pietrelcina nos dejó una guía de vida tan sencilla como poderosa, encapsulada en su famosa frase "Reza, espera y no te preocupes", un consejo que resume su inquebrantable confianza en la providencia divina ante las dificultades y que sigue consolando e inspirando a millones de personas en todo el planeta.

Hoy, la figura de San Pío de Pietrelcina sigue más viva que nunca, un potente faro que nos inspira a no rendirnos ante la adversidad. Su vida es un testimonio vibrante de que incluso en medio del dolor más profundo puede florecer la esperanza y el amor, recordándonos a todos que la fe no es la ausencia de problemas, sino la fuerza para afrontarlos. Un mensaje completamente universal que convierte a San Pío de Pietrelcina en un santo para nuestro tiempo.

David contra Goliat en la moda: Shein tiene un gran problema con las acusaciones de plagio

Los pequeños creadores de moda en España han comenzado a alzar la voz contra lo que consideran un abuso sistemático, la apropiación de sus diseños por parte de Shein. Joyeros, artesanos y diseñadores independientes denuncian que el gigante chino de la moda rápida no solo replica sus piezas más icónicas, sino que en ocasiones llega incluso a utilizar sus propias fotografías de campaña para comercializar productos de baja calidad a precios irrisorios.

Una práctica que, según los afectados, no solo erosiona su economía, sino también la confianza de los consumidores, que muchas veces desconocen si están comprando un original o una copia. La batalla legal, sin embargo, se complica por la asimetría de fuerzas. Los emprendedores deben enfrentarse a un entramado internacional en el que demostrar la autoría y reclamar daños resulta lento, costoso y, en muchos casos, insuficiente.

En este contexto, las redes sociales han emergido como el gran altavoz de quienes, sin apenas recursos, buscan defender su trabajo y alertar al público sobre estas prácticas. El debate ya no se limita al terreno creativo, pone sobre la mesa un problema estructural que cuestiona la falta de protección efectiva frente a los gigantes del ultra fast fashion.

Diseñadores españoles denuncian el robo de sus creaciones por parte del gigante chino

Pequeños diseñadores españoles denuncian el robo de sus creaciones por parte del gigante chino
Productos originales que antes sostenían sus negocios ven cómo las ventas se desploman ante la avalancha de copias baratas. Fuente: Agencias

Cada vez más marcas independientes acusan a Shein de apropiarse de sus diseños sin autorización y no solo en España, ya en Estados Unidos se ha vivido la experiencia. Joyeros y artesanos españoles aseguran que la multinacional no solo copia sus piezas más reconocibles, sino que también llega a utilizar sus propias imágenes promocionales para vender réplicas de dudosa calidad.

El impacto evidentemente es inmediato, productos originales que antes sostenían sus negocios ven cómo las ventas se desploman ante la avalancha de copias baratas que confunden al consumidor. Los afectados señalan que detrás de cada joya o accesorio hay horas de trabajo artesanal, inversión en materiales y campañas de marketing que Shein aprovecha a coste cero.

Y todos estos recursos materiales y humanos se van al traste cuando el gigante chino enciende la maquina copiadora. Para muchos, esta práctica representa una doble estafa, a los creadores, que ven vulnerados sus derechos, y a los clientes, que adquieren piezas creyendo que son auténticas cuando en realidad se trata de imitaciones.

El plagio masivo y la falta de protección legal dejan en jaque a los emprendedores de la moda

El plagio masivo y la falta de protección legal dejan en jaque a los emprendedores de la moda
Los diseñadores aseguran que registrar un diseño supone un gasto elevado y un proceso lento. Fuente: Agencias

La legislación europea ofrece mecanismos para proteger la propiedad intelectual, pero en la práctica resultan insuficientes cuando se trata de enfrentarse a corporaciones con sede fuera de la Unión Europea, una posición que el gigante Shein ha sabido aprovechar. Los diseñadores aseguran que registrar un diseño supone un gasto elevado y un proceso lento, que en muchos casos no frena a plataformas que lanzan miles de artículos nuevos cada día.

Ante esta realidad, los pequeños negocios se ven atrapados en un laberinto jurídico que desgasta más que protege. Todo lo anterior hace que la asimetría se haga más evidente, mientras las grandes plataformas operan con flexibilidad desde Asia, los emprendedores deben cumplir estrictas normas de publicidad, calidad y fiscalidad en Europa, donde se encuentran totalmente desprotegidos.

Esta brecha normativa deja en desventaja a quienes intentan competir con honestidad, pequeños empresarios españoles, obligándolos a gastar en abogados o notarios para, en el mejor de los casos, conseguir que se retire un producto copiado. Un escenario que amenaza con desincentivar la creatividad y debilitar aún más al tejido empresarial local. Y las consecuencias de esta situación empiezan a sentirse, cada vez más pequeños negocios cerrados, lo que se traduce en más desempleo.

Las redes sociales se convierten en la principal arma contra las copias de la ‘ultra fast fashion’

Las redes sociales se convierten en la principal arma contra las copias de la ‘ultra fast fashion’
Muchos creadores han encontrado en Instagram y TikTok un altavoz clave para denunciar estas prácticas. Fuente: Agencias

Ante la falta de recursos legales efectivos para los pequeños empresarios españoles y la falta de apoyo institucional, muchos creadores han encontrado en Instagram y TikTok un altavoz clave para denunciar estas prácticas, y es que al final el poder de la difusión puede llegar a ser más efectiva que el poder de una plataforma de ventas online como Shein. Vídeos en los que muestran pruebas del plagio acumulan miles de visualizaciones y generan un efecto inmediato de solidaridad entre usuarios que comparten y difunden el mensaje.

Este fenómeno que viene desarrollándose en las redes sociales, no solo expone públicamente a Shein, sino que también permite a las marcas reforzar su relación con clientes que valoran la autenticidad y apoyan a los pequeños negocios. Las publicaciones que se han hecho virales han demostrado ser, en algunos casos, más eficaces que un burofax.

El escándalo público obliga a la multinacional a retirar los productos cuestionados (algo que no ha sucedido, por cierto) y pone el foco en el debate sobre la necesidad de mayor regulación. Para muchos emprendedores, las redes son hoy el único espacio donde pueden equilibrar mínimamente la balanza frente a un gigante que mueve miles de millones y que, sin esta visibilidad, seguiría operando con total impunidad.

Respuesta de SHEIN

Tras la publicación de este artículo, el equipo de comunicación de Shein nos compartió su posición al respecto de este asunto:

"SHEIN se toma muy en serio cualquier reclamación de infracción, y todos nuestros vendedores están obligados a cumplir con nuestras estrictas políticas de propiedad intelectual, incluyendo la certificación de que sus productos no infringen los derechos de terceros.

Además, ofrecemos diferentes canales para que clientes y titulares de derechos de propiedad intelectual puedan reportar cualquier preocupación, garantizando así que los posibles problemas se gestionen de forma rápida y transparente. Entre ellos, contamos con un portal específico de protección de propiedad intelectual para titulares de derechos, así como una función sencilla de reporte en cada página de producto, donde tanto consumidores como titulares de derechos pueden señalar posibles incidencias —incluidas infracciones de propiedad intelectual, productos prohibidos u otras cuestiones de cumplimiento— directamente desde nuestra web.

Cuando recibimos una reclamación legítima por parte de un titular válido de derechos de propiedad intelectual, SHEIN actúa de inmediato retirando el producto de forma preventiva mientras investigamos el caso. Si se confirma la infracción, SHEIN tomará las medidas correspondientes contra el vendedor responsable.

Seguimos invirtiendo y mejorando continuamente nuestros procesos de revisión de productos, incluyendo el uso de tecnología de reconocimiento de imágenes desarrollada específicamente para identificar posibles casos de infracción. Además, contamos con un equipo global de más de 150 personas dedicadas a garantizar el cumplimiento en materia de propiedad intelectual."

Horóscopo del 23 de septiembre de 2025

El Horóscopo se presenta cada día como una ventana fascinante al universo, una guía que conecta los movimientos de los planetas con nuestras vidas cotidianas. Este martes 23 de septiembre de 2025, los astros dibujan un mapa de energías renovadas y la posición de los planetas sugiere un día de importantes revelaciones personales que podrían cambiar el rumbo de tus decisiones más inmediatas. Es una herramienta de autoconocimiento milenaria que nos invita a reflexionar.

Cada signo del zodiaco recibe estas influencias de una manera única, transformando los desafíos en oportunidades y las dudas en certezas. La jornada de hoy no es una excepción y la energía astral de este martes favorece la introspección y el diálogo sincero con aquellos que nos rodean, abriendo puertas que creíamos cerradas. Presta atención a las señales que te envía el cosmos, porque contienen las claves de tu porvenir más cercano.

Aries (21 de marzo - 19 de abril): ¿Estás listo para tomar las riendas?

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Aries, la pasión llama a tu puerta con una fuerza arrolladora, invitándote a vivir el amor sin reservas ni miedos. Si tienes pareja, es el momento ideal para proponer un plan diferente que reactive la chispa, ya que la comunicación será vuestra mejor aliada para fortalecer el vínculo afectivo y superar pequeños roces del pasado. Si estás soltero, una conversación inesperada podría convertirse en el inicio de algo muy especial. No te cierres a lo nuevo.

En el terreno profesional, tu capacidad de liderazgo brillará con luz propia, contagiando de entusiasmo a tu equipo. Tu Horóscopo te anima a presentar esa idea que llevas tiempo madurando, pues tu creatividad estará especialmente aguda para resolver problemas complejos y abrir nuevas vías de negocio. En cuanto a la salud, canaliza tu exceso de energía a través del deporte para mantener a raya el estrés y dormir mejor por las noches.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La paciencia será tu mayor virtud

Tauro, la tranquilidad y la estabilidad se instalan en tu vida sentimental, proporcionándote un refugio seguro y reconfortante. Hoy valorarás más que nunca los pequeños gestos y la complicidad con tu pareja, dado que disfrutar de la calma del hogar consolidará vuestra relación más que cualquier gran aventura. Si buscas el amor, tu serenidad atraerá a personas que, como tú, desean construir algo sólido y duradero. La paciencia dará sus frutos.

En el ámbito laboral, podrías sentir que los proyectos avanzan más despacio de lo que te gustaría. No te dejes llevar por la frustración; las predicciones astrales te recuerdan que la perseverancia en tus tareas diarias te garantizará resultados excelentes a largo plazo. Respecto a tu bienestar, presta atención a las tensiones en la zona del cuello y los hombros y dedica unos minutos a realizar estiramientos suaves.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Un torbellino de ideas y comunicación

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, tu carisma y don de gentes estarán hoy por las nubes, convirtiéndote en el centro de atención allá donde vayas. Es un día perfecto para socializar, conocer gente nueva y disfrutar de conversaciones estimulantes, ya que tu encanto natural te abrirá las puertas a una conexión romántica muy interesante. Si ya tienes pareja, sorpréndela con un plan espontáneo que rompa la rutina y os haga reír a carcajadas.

Tu mente inquieta será un hervidero de ideas innovadoras en el trabajo, lo que te permitirá destacar en reuniones y proyectos creativos. El designio de los astros indica que tu agilidad mental para conectar conceptos te posicionará como una pieza clave en tu equipo. A nivel de salud, es fundamental que encuentres momentos de silencio para no saturar tu sistema nervioso y recargar las pilas. La meditación podría ayudarte.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio): La intuición te guía hacia el bienestar

Cáncer, tus emociones estarán a flor de piel, invitándote a conectar con tu mundo interior y tus seres queridos desde el corazón. La sinceridad será tu mejor carta en el amor, pues expresar tus sentimientos más profundos fortalecerá la confianza y la intimidad con tu pareja. Si estás soltero, tu intuición te guiará hacia una persona con la que sentirás una conexión casi mágica. Déjate llevar por lo que sientes.

El ambiente laboral te pedirá que confíes más en tu instinto para tomar decisiones importantes. A veces, la lógica no tiene todas las respuestas y tu Horóscopo de hoy te sugiere que esa corazonada sobre un proyecto o un colaborador es la correcta. Para cuidar tu salud, protege tu sistema digestivo evitando comidas copiosas y situaciones de estrés. Busca la paz en actividades que te nutran el alma.

Leo (23 de julio - 22 de agosto): Es tu momento de brillar con luz propia

Leo, tu magnetismo personal estará en su punto más álgido, atrayendo todas las miradas y despertando admiración a tu paso. En el amor, te sentirás con la confianza necesaria para tomar la iniciativa, porque tu seguridad en ti mismo te permitirá conquistar a quien te propongas. Si tienes pareja, es un día fantástico para celebrar vuestro amor y recordar juntos por qué os elegisteis. El romance está en el aire.

Tu futuro según el zodiaco predice una jornada de éxitos y reconocimientos en el ámbito profesional. No dudes en mostrar tus talentos y defender tus ideas con convicción, ya que tu capacidad para inspirar a otros te ayudará a liderar un proyecto hacia el triunfo. En cuanto a tu salud, tu vitalidad será envidiable, pero no olvides dosificar tus fuerzas para llegar al final del día con la misma energía.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): El orden exterior refleja tu paz interior

Virgo, hoy sentirás la necesidad de poner orden en tus afectos y relaciones, buscando la claridad y la honestidad por encima de todo. Es un buen momento para tener esa conversación pendiente con tu pareja, ya que definir vuestros planes de futuro os unirá y os dará una mayor tranquilidad. Si estás conociendo a alguien, la sinceridad sobre tus intenciones sentará las bases de una relación sana y transparente desde el principio.

En el trabajo, tu atención al detalle y tu capacidad de organización serán tus mejores herramientas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. La influencia de los planetas te beneficiará si te enfocas en que la planificación meticulosa de tus tareas te permitirá evitar imprevistos y el estrés. Para tu bienestar, dedica tiempo a organizar tu espacio personal; un entorno ordenado te ayudará a calmar la mente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El equilibrio perfecto entre dar y recibir

Libra, la armonía y la diplomacia serán las claves de tu día en el terreno sentimental. Tu habilidad para mediar y encontrar puntos en común resolverá cualquier malentendido con tu pareja, debido a que la empatía te permitirá comprender su punto de vista y fortalecer vuestra unión. Si estás soltero, tu encanto y saber estar te convertirán en una compañía muy deseada en cualquier evento social.

El vaticinio de las estrellas para hoy te augura éxito en el trabajo en equipo y las negociaciones. Tu sentido de la justicia te ayudará a cerrar acuerdos beneficiosos para todas las partes, y tu capacidad para cooperar será muy valorada por tus superiores y compañeros. Tu salud te pide equilibrio; combina tus responsabilidades con actividades placenteras que te permitan desconectar y recargar energías.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): La transformación que estabas esperando

Escorpio, la intensidad emocional marcará tu jornada, llevándote a explorar las profundidades de tus relaciones amorosas. Es un día de revelaciones y verdades, en el que una conversación honesta podría transformar por completo la dinámica con tu pareja. No temas a la vulnerabilidad, pues es el camino hacia una conexión más auténtica. Si estás soltero, una atracción magnética e irresistible podría sacudir tu mundo.

Este Horóscopo marca un punto de inflexión en tu carrera profesional, animándote a dejar atrás lo que ya no te satisface. La carta astral de hoy te impulsa, ya que es el momento ideal para tomar decisiones valientes y apostar por un cambio laboral. En cuanto a tu salud, libera las tensiones acumuladas a través de actividades que te permitan soltar el control, como el baile o la práctica de algún deporte intenso.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): La aventura te llama a expandir tus horizontes

Sagitario, el espíritu aventurero se apodera de ti, contagiando de optimismo y ganas de explorar a tu pareja. Organizar un viaje o una escapada improvisada será el plan perfecto, porque compartir nuevas experiencias reavivará la llama de la pasión y la complicidad. Si no tienes pareja, tu energía positiva y tu sed de mundo te llevarán a conocer a alguien muy interesante en el lugar más inesperado.

Tu destino astral te sonríe en el ámbito laboral, especialmente en proyectos relacionados con el extranjero, los estudios o la comunicación. Tu mente abierta y tu visión de futuro te permitirán ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos, y tu optimismo será clave para embarcarte en un nuevo y ambicioso proyecto profesional. Para mantener tu bienestar, busca el contacto con la naturaleza, que te ayudará a recargar tu inagotable energía.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Construyendo un futuro sólido y seguro

Capricornio, la seriedad y el compromiso definirán tu día en el amor, buscando la consolidación de tus lazos afectivos. Sentirás la necesidad de hablar sobre el futuro con tu pareja, ya que la planificación conjunta de metas a largo plazo os proporcionará una gran seguridad emocional. Si estás soltero, te sentirás atraído por personas maduras y responsables con las que puedas construir una relación estable y duradera.

El pronóstico de los signos te augura una jornada de mucho trabajo pero también de grandes satisfacciones. Tu disciplina y perseverancia serán recompensadas, y tu capacidad para asumir responsabilidades te abrirá las puertas a un merecido ascenso o reconocimiento. Presta atención a tus huesos y articulaciones; una buena postura y ejercicio moderado serán fundamentales para tu salud a largo plazo.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero): La originalidad como bandera en tus relaciones

Acuario, hoy te sentirás más libre e independiente que nunca, y necesitarás que tu pareja respete tu espacio personal. La clave del éxito en tu relación será la confianza mutua, dado que fomentar la amistad y la complicidad dentro de la pareja fortalecerá vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, tu originalidad y tu forma única de ver el mundo atraerán a personas tan creativas y poco convencionales como tú.

La astrología de hoy te impulsa a romper con lo establecido en el entorno laboral. Tu mente innovadora te llevará a proponer soluciones diferentes y revolucionarias, pues tu visión de futuro te permitirá anticiparte a las nuevas tendencias del mercado. En cuanto a tu salud, es un buen día para probar terapias alternativas o actividades que estimulen tanto tu cuerpo como tu mente de una forma novedosa.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Un mar de sueños y sensibilidad a tu alcance

Piscis, tu sensibilidad y empatía te permitirán conectar a un nivel muy profundo con tu pareja, creando un ambiente de magia y romanticismo. Será una jornada ideal para compartir sueños y confidencias, ya que dejarte llevar por la intuición en el amor te conducirá a vivir momentos inolvidables. Si buscas compañía, tu naturaleza soñadora y compasiva atraerá a un alma gemela que vibre en tu misma sintonía.

En el trabajo, tu creatividad y tu capacidad para visualizar soluciones te serán de gran ayuda para desatascar proyectos estancados. Confía en tu sexto sentido y en esa voz interior que te guía, porque el Horóscopo final del día te recuerda que escuchar tu inspiración te dará las respuestas que la lógica no encuentra. Cuida tu bienestar emocional dedicando tiempo a actividades artísticas que te permitan expresar tu rico mundo interior y encontrar la calma.

De Massive Attack a Deerhoof: la desbandada indie internacional golpea el catálogo de Spotify

El caso de Massive Attack es, de momento, el más famoso, pero la decisión de abandonar Spotify, empujados por la reciente inversión en una empresa fabricante de drones de guerra por parte de su fundador y consejero delegado, Daniel Ek, se sigue multiplicando. Ya antes de los británicos lo habían hecho los australianos de King Gizzard & the Lizard Wizard o los norteamericanos de Deerhoof y la banda experimental Godspeed You, Black Emperor. Todavía son nombres de nicho, pero Spotify empieza ver como la decisión de su fundador afecta su catálogo. 

El miedo, por supuesto, es que un gran artista mainstream tome una decisión similar, sobre todo porque algunos ya lo han hecho por otros motivos. Neil Young se fue de la plataforma por la calidad de su audio, y Taylor Swift por el acuerdo económico de la empresa con los artistas. Aunque ambos han vuelto, cada uno por su propio motivo, lo cierto es que es una situación complicada de ignorar, sobre todo si otros artistas de renombre que han mostrado su interés político, casos como el de Bad Bunny no son tan difíciles de imaginar, sobre todo por lo poco que representa su presencia en la plataforma en sus cuentas bancarias. 

Se suma una nueva pieza de tensión para Spotify: la campaña 'No Music for Genocide'. El proyecto de los fundadores del movimiento BDS contra Israel para que los artistas retiren su música de los servicios de streaming en Israel. La campaña ya ha fichado nombres como ARCA, Fontaines D.C., Kneecap o Japanese Breakfast, y se espera que siga creciendo. La realidad es que no parece complicado que se sume una campaña a la otra, y la empresa sueca termine de transformarse en otra desbandada. 

SPOTIFY CRITICADA POR LOS ARTISTAS

Lo cierto es que parte del problema de la empresa es que para los artistas no es especialmente costoso dejar la plataforma, sea en un solo país o a nivel global. El promedio de pago de la plataforma ronda los 0,03 euros por reproducción, lo que se traduce en un problema para atrapar artistas cuando no se sienten en la necesidad de mantenerse en la misma. En España, casos como el de Rufus T. Firefly ha recordado que a pesar de que los vinilos siguen siendo un mercado de nicho, muchas veces en una semana pueden generar el mismo ingreso en una semana que varios años en la plataforma sueca. 

SPOTIFY, LA APP DE MÚSICA EN STREAMING MÁS POPULAR
Fuente: Unsplash

De momento sigue siendo clave estar en la plataforma para que muchos de estos artistas sean descubiertos. Sin embargo, otras plataformas como Deezer, Bandcamp o incluso rivales de streaming como las opciones de Amazon, Apple o Tidal, se han hecho más atractivas poco a poco y aunque la realidad es que la empresa sigue siendo la más grande del sector, y que se ha despedido de los números rojos, empieza a verse en la posición de enfrentar otro tipo de presiones, y de asumir nuevas estrategias para acercarse a los posibles oyentes. Será interesante seguir las decisiones de los grandes artistas en este aspecto, que son los que pueden abrir camino.

De todos modos, la apuesta sigue siendo complicada. La empresa acumula controversias casi a la velocidad que suma nuevos suscriptores, y la presencia de podcast en la plataforma, que pueden sumar anuncios incluso en las cuentas premium, y que, por tanto, hacen de cada uno de ellos más rentable que antes, un reto también para las plataformas de televisión, que han apostado por las cuentas con anuncios en el centro de su modelo. 

SPOTIFY SE ENTREGA AL SONIDO DE ALTA FIDELIDAD

En cualquier caso, la empresa sigue avanzando en corregir otra de las grandes críticas que ha recibido de su fundación mejorando la calidad del audio. La sorpresa ha llegado con que Spotify no hará que los usuarios paguen una mayor cantidad por la nueva calidad del audio, manteniendo el precio actual y ofreciéndole siempre que la calidad de la señal lo permita. 

Esto deja la solución al problema solo en manos de los usuarios. Si bien los audífonos con Bluetooth no servirán para transmitir esta mejoría, sí que alcanzará para aquellos audiófilos que se obliguen a utilizar la aplicación con los audífonos correctos, y que puedan hacerlo con la mejor calidad de conexión a internet posible. 

Nuevo lío con los VTC y los taxistas por los precios cuando llueve: "Es una estafa"

La lluvia vuelve a traer problemas en las calles, sobre todo en ciudades como las de Madrid y Barcelona. No solo por los atascos o los paraguas a contracorriente, sino por el enfrentamiento constante entre el taxi tradicional y los VTC.

Cada vez que las gotas golpean el asfalto, la queja se repite: las tarifas de los vehículos de transporte con conductor (VTC) se disparan, mientras los taxis mantienen su precio regulado.

EL MULTIPLICADOR TARIFARIO DE LAS VTC AUMENTAN LOS PRECIOS POR LLUVIA

Hablamos de que estas plataformas no trabajan con precios cerrados, sino con tarifas dinámicas que suben o bajan función de factores externos, como la concentración de la demanda, la nocturnidad o, incluso, la meteorología.

El kilómetro le sale al cliente un tanto por ciento más caro si el servicio se realiza de madrugada, si llueve, o si hay muchas peticiones en la zona, por ejemplo, a la salida de un partido de fútbol o de un macroconcierto. Es lo que se conoce como multiplicador tarifario, una suerte de tasa que aplican las VTC en determinados momentos,

Y es aquí el gran enfado de los clientes que alguna vez que otra han pedido uno de estos servicios. "Cuando llueve, pedir un VTC es un lujo que no todos pueden pagar", resume un usuario en X. La frase se repite en redes sociales, donde los pantallazos de aplicaciones como Uber o Cabify muestran precios duplicados o triplicados en trayectos que, en taxi, costarían mucho menos.

Madrid concentra casi la mitad del exceso de licencias, con una ratio de un VTC por cada 1,6 taxis
Fuente: Agencias

El fenómeno no es nuevo. Las plataformas de VTC aplican un sistema de 'tarifa dinámica' que ajusta el precio según la oferta y la demanda. Si llueve, la demanda crece y el algoritmo encarece el servicio. Para los defensores de este modelo, es la ley del mercado. Para los detractores, un abuso.

Los taxistas lo tienen claro. Esto es un atraco al cliente, una estafa", denunciaron hace unos meses desde la Federación Profesional del Taxi en Madrid. "Nosotros cobramos lo mismo haga sol o caiga una tromba de agua, porque nuestras tarifas son públicas y están fijadas por el Ayuntamiento. Ellos juegan con las necesidades de la gente", añadían.

Desde el sector de los VTC, en cambio, la explicación es otra. Señalan que la flexibilidad tarifaria es lo que garantiza que siempre haya coches disponibles. "Si no existiera la tarifa dinámica, en un día de lluvia muchos conductores desconectarían la aplicación. Con el ajuste de precios, siempre hay alguien dispuesto a dar el servicio", defienden desde las plataformas.

Nuevo lío con los VTC y los taxistas por los precios cuando llueve: "Es una estafa" Fuente: Agencias
Un VTC operado por la compañía Bolt Fuente: Agencias

EL USUARIO ES EL QUE QUEDA ATRAPADO

El problema es que, en la práctica, el usuario queda atrapado. Si necesita moverse con urgencia y no encuentra taxi libre, la única opción es pagar más por un VTC. Y esa diferencia puede ser significativa. Según denuncian asociaciones de consumidores, en trayectos urbanos el precio llega a multiplicarse por tres en cuestión de minutos.

Las organizaciones de usuarios reclaman una regulación más estricta. "No pedimos que desaparezcan los VTC, pero sí que no puedan especular con algo tan básico como el transporte urbano" señaló Rubén Sánchez, portavoz de FACUA. Para la asociación, la clave está en que la Administración limite el margen de variación de los precios.

La polémica ha llegado también a los ayuntamientos y comunidades autónomas. En Madrid, el consistorio asegura que no tiene competencias para fijar las tarifas de los VTC, mientras que la Comunidad se escuda en que son servicios privados. En Cataluña, la Generalitat ha avanzado que estudiará la posibilidad de establecer topes en momentos de alta demanda.

De momento, lo único claro es que la tensión no afloja. Taxistas y VTC conviven en un espacio cada vez más estrecho, marcado por continuas disputas legales y protestas en la calle. La lluvia, lejos de ser solo un fenómeno meteorológico, se ha convertido en el detonante de un debate más amplio sobre el modelo de movilidad en las grandes ciudades.


Subidas de precio en las plataformas de streaming: Netflix y Prime Video se han duplicado y HBO Max 'maltrata' usuarios fieles

¿Qué mejor manera de estrenar el otoño que con el anuncio de una subida de precio en una plataforma de streaming? Si con el regreso del fresquito pensabas que el mejor plan era mantita y peli o serie, ahora vas a tener que apoquinar más. Al menos en HBO Max, que le ha dado un disgusto a todos sus usuarios este lunes anunciando que aumenta el precio de su suscripción, algo a lo que, lamentablemente, ya nos hemos acostumbrado en este mundillo del consumo de contenido audiovisual a la carta.

"Gracias por ser suscriptor de HBO Max. Queremos informarle sobre cambios en su plan de suscripción. En su próxima fecha de facturación, en o después del 23 de octubre de 2025, el precio de su suscripción a HBO Max aumentará. Si tiene un plan mensual, el precio de su suscripción a HBO Max cambiará de 9,99 euros al mes a 10,99 euros al mes. Si tiene un plan anual, el precio de suscripción cambiará de 99,90 euros al año a 109,00 euros al año."

La cosa no queda ahí. Si HBO Max ya empujó al usuario más fiel a pagar más en marzo, ahora también le perjudica con estos nuevos cambios que entrarán en vigor dentro de un mes exactamente. Los usuarios que disfrutan del descuento inicial por fidelidad también pagarán más: se mantiene la promoción del 50 %, pero al aumentar el precio total de la suscripción, también se incrementa el coste de los usuarios con suscripción a precio reducido. En este caso, pasan de pagar 4,99 euros al mes a 5,49 euros.

Precios de los planes de HBO Max en España
Precios de los planes de HBO Max - Fuente: HBO Max

"Tenemos mucha calidad tanto en cine como en producción televisiva y streaming, y eso da lugar a una oportunidad de subir el precio; creemos que estamos muy infravalorados", llegó a decir el CEO de HBO Max, David Zaslav, hace poco más de una semana. Ahora mismo, los nuevos precios ya aparecen en la opción de contratar planes de HBO Max.

No solo HBO Max: los incrementos de los últimos años de Netflix, Prime Video o Disney+

Casi 12 millones de hogares en España pagan actualmente una o varias suscripciones a plataformas de streaming, con un coste medio de 276 euros al año. Se trata de una cifra que se ha incrementado con el paso del tiempo, puesto que los distintos actores del sector (Netflix, Prime Video, Disney+ o la propia HBO Max) han incrementado el precio de sus suscripciones progresivamente. A veces directamente subiendo el coste y otras empeorando lo que ofrecen las suscripciones más baratas.

En cuanto a Netflix, por ejemplo, resulta especialmente llamativo cómo ha pasado a casi duplicarse: de una suscripción de 7,99 euros al mes a 14,99 euros. Sí, existe una suscripción estándar con anuncios de 6,99 euros mensuales, pero aquella primera opción con la que llegó a España en 2015 no tenía ningún tipo de publicidad, por lo que lo justo es compararla con el plan Estándar de 13,99 (que, bajo a ese nombre, ha subido desde 9,99). De hecho, el estándar de las televisiones de ahora es la resolución 4K HDR, por lo que si me apuras deberíamos comparar el precio con el modelo Premium de 19,99 euros al mes, que es el que permite este tipo de reproducciones.

Otro ejemplo es Amazon Prime Video, que en 2016 costaba 19,95 euros al año. Hoy, en 2025, nos encontramos muy lejos de esa cifra. Actualmente, la suscripción anual a Prime Video es de 4,99 euros mensuales o 49,90 euros anuales, ¡y con anuncios! Si no queremos pausas publicitarias, habrá que abonar 6,98 euros al mes o 73,78 euros al año (es decir, pagar 1,99 euros más cada mes). Eso sí, por lo menos hay un plan Student para estudiantes que sale a la mitad de precio.

Parte del catálogo de películas y series de Netflix
Parte del catálogo de películas y series de Netflix | Fuente: Agencias

Si echamos un ojo a Disney+, veremos que el plan Estándar ha pasado de 6,99 euros al mes a 9,99 euros. Cuenta con una suscripción Estándar con publicidad de 5,99 al mes, aunque la versión que no lleva la coletilla de "con anuncios" también muestra publicidad de la propia Disney. El plan Premium ha pasado con el paso de los años de 11,99 euros mensuales a 13,99.

Podríamos estar así casi infinitamente, porque existen otras tantas plataformas de streaming que se han apuntado al mismo carro, aunque no sean tan seguidas como HBO Max, Netflix, Prime Video o Disney+. Apple TV+ lleva más de un lustro con nosotros y ha duplicado su precio (de 4,99 euros en 2019 a 9,99 euros en 2025), y SkyShowtime ha pasado de una sola suscripción de 5,99 euros al mes a un batiburrillo de opciones entre con anuncios, sin anuncios en función de su pagas cada 30 días o te comprometes semestral o anualmente. Atresplayer ha subido su plan Premium (de 2,99 a 4,99) y, eso sí, Movistar Plus lo ha bajado para abrirse a un mayor mercado.

Precios aumentan = piratería aumenta

Todo esto tiene un coste directo no solo en el bolsillo del usuario, sino también en su experiencia a la hora de consumir contenido y en el número de suscriptores de las plataformas de streaming. A nivel internacional, un estudio llevado a cabo por la empresa británica MUSO destinada a la protección de contenidos frente a la piratería desvela que en países con altos niveles de vida como Suecia casi se han duplicado las visitas a sitios web piratas, pasando de 130.000 a 216.000 en los últimos cinco años.

Lo que ha cambiado es la forma de consumir contenido ilegal, con cada vez menos personas descargando películas y series a través de webs o de torrents. En su lugar, las listas IPTV crecen como alternativa.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 22 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 22 de septiembre, ha estado formada por los números 27, 49, 10, 36, 13, 08. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.385.400,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.900.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen cuatro boletos acertantes, que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Lloseta (Illes Balears), en la número 105 de Sevilla, en la número 1 de Torredembarra (Tarragona) y en la número 18 de Vigo (Pontevedra).

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Soluciones sostenibles en suspensión neumática 4x4; Cosmocar consolida su posición en el mercado español

0

Cada vez más conductores buscan alternativas fiables y sostenibles para prolongar la vida útil de sus vehículos. En este contexto, los sistemas de suspensión neumática 4x4 se han convertido en una solución clave, especialmente para quienes requieren confort, estabilidad y rendimiento sin comprometer el medioambiente. Aprovechando esta tendencia, Cosmocar ha fortalecido su liderazgo en el sector español, combinando innovación, experiencia y un enfoque claramente orientado al cliente.

Con más de dos décadas de experiencia, la firma apuesta por la reparación eficiente y respetuosa con el entorno

Cosmocar ofrece un catálogo especializado en reconstrucción y venta de suspensiones neumáticas para turismos y vehículos 4x4. Esta propuesta no solo reduce el coste de mantenimiento, sino que también permite recuperar piezas de alto valor que normalmente quedarían fuera de uso. Además, cada componente reacondicionado cumple con estrictos estándares de calidad europeos, garantizando fiabilidad a largo plazo.

La compañía, con sede en Estepona, Málaga, ha consolidado un taller multimarca premium para atender vehículos de gama alta como Audi, Mercedes, BMW, Porsche o Tesla. En él, se realizan diagnósticos avanzados y servicios integrales en menos de 90 minutos, lo que permite minimizar los tiempos de espera sin sacrificar precisión técnica.

Centro logístico propio y distribución nacional para responder a talleres y clientes particulares

Cosmocar también cuenta con un centro logístico propio, desde donde gestiona el almacenamiento y envío de recambios en toda España. Su línea exclusiva de productos reacondicionados se complementa con piezas nuevas y la distribución oficial de marcas como Arnott, líder internacional en el segmento. Todo ello permite ofrecer un abanico completo de soluciones adaptadas a talleres, distribuidores y clientes particulares.

Por otra parte, la marca ha dado forma a Cosmoparts, una división orientada exclusivamente a profesionales del sector automotriz. A través de esta plataforma, los talleres pueden acceder a un amplio catálogo de componentes especializados para suspensión neumática 4x4, con acceso restringido y asesoramiento personalizado.

“Sabemos que la sostenibilidad empieza en la forma en que se repara. Apostamos por piezas duraderas y procesos responsables”, destacan desde la dirección técnica de la empresa.

Gracias a esta visión, Cosmocar no solo responde a una necesidad técnica concreta. También impulsa un modelo de movilidad más inteligente, responsable y adaptado a las exigencias actuales del parque automovilístico en España.

68d12b9745770

Una mirada desde dentro: Pall-Ex Iberia muestra su modelo logístico más eficiente y sostenible

0

Pallex 1 scaled

Pall-Ex Iberia abre sus puertas para mostrar cómo opera su Hub central en Madrid: un centro neurálgico que articula una red ágil y eficiente, con entregas en 24 horas, tecnología aplicada a cada fase del proceso y una infraestructura en constante evolución que conecta con precisión cualquier punto de España y Portugal


Este recorrido visual destaca, además de la capacidad operativa e innovación tecnológica, el compromiso con la sostenibilidad, avalado por la certificación de 3 estrellas Lean & Green, que reconoce la reducción real de emisiones en las operaciones de la compañía.

Todo ello se traduce en un modelo logístico fiable, especializado y orientado a generar un impacto positivo en el entorno.

24/48h en España y Portugal: un modelo Multihub que funciona
La eficiencia operativa es uno de los pilares del servicio. Gracias a su estructura Multihub, Pall-Ex Iberia conecta diariamente los principales enclaves de la Península, optimizando rutas y garantizando entregas en menos de 24/48 horas. Esta capacidad de respuesta, además de reducir los plazos de tránsito, también mejora el uso de recursos en cada trayecto.

Un Hub central que marca la diferencia
Ahora es posible ver desde dentro cómo opera el corazón de la red: el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid).

Con más de 12.000m2, 97 muelles y una certificación LEED Gold que lo posiciona como un referente de sostenibilidad en el sector, es un espacio concebido para dar respuesta a los flujos más exigentes, sin perder de vista la eficiencia energética ni el respeto por el entorno.

Soluciones adaptadas a cada sector
Pall-Ex Iberia ofrece un servicio especializado para sectores estratégicos como alimentación, bebidas, retail, gran distribución o industria.

Esta orientación permite responder de forma ágil y eficaz a las necesidades específicas de cada cliente, optimizando los procesos y garantizando la trazabilidad en cada envío.

Una red en la que confiar y querer formar parte
Ahora se puede observar de cerca la operativa que sustenta el liderazgo de Pall-Ex Iberia, reflejando la dedicación y profesionalidad que definen su servicio.

"Este trabajo refleja lo que es Pall-Ex: una red donde querer estar y a la que confiar los servicios", destaca Sergi Tomás, Director General de la compañía. "Queremos que se perciba con claridad la operativa, el valor aportado a los clientes y la solidez de la red".

Pall-Ex Iberia consolida su liderazgo como operador logístico de referencia en la Península, integrando eficiencia, innovación y sostenibilidad para marcar el futuro del transporte paletizado.

Sobre Pall-Ex Iberia
Pall-Ex Iberia, red de distribución exprés de mercancía paletizada fundada en 2011, dispone actualmente de más de 60 delegaciones repartidas por la Península Ibérica, 1 hub central en Madrid (San Fernando de Henares) y 5 hubs regionales en Barcelona, Zaragoza, Navarra, Valencia y Jaén, que permiten cumplir con unos plazos de entrega de entre 24/48 h y con múltiples formatos de palet.

Se puede descubrir en este vídeo

Vídeos
Pall-Ex Iberia: La Red de Distribución Paletizada Más Eficiente y Sostenible

notificaLectura

OKasesores.es ofrece el apoyo que se necesita para centrarse en un negocio

0

OKasesores.es ofrece el apoyo que se necesita para centrarse en un negocio

OKasesores.es ofrece asesoramiento fiscal, contable y laboral personalizado para vivir tranquilo


La vida del trabajador autónomo en España está llena de retos. No basta con contar con una buena idea o con una cartera de clientes consolidada: la burocracia y las obligaciones fiscales forman parte del día a día. Modelos, plazos, facturas, Seguridad Social e impuestos son aspectos que consumen tiempo y generan preocupación constante.

Ante esta situación, una gestoría autónomos se presenta como la opción más eficaz para garantizar que todo se encuentra en regla y que las obligaciones legales se cumplen de manera adecuada.

Funciones de una gestoría para autónomos
Una gestoría autónomos no se limita a tramitar documentos. Su finalidad es simplificar la relación con Hacienda y la Seguridad Social, asegurando el cumplimiento de cada obligación administrativa y fiscal.

Entre sus principales funciones se incluyen:

  • Tramitación de altas y bajas en el RETA.
  • Presentación de impuestos trimestrales y anuales (IVA, IRPF, modelos 130, 303, 390, 347, etc.).
  • Gestión de facturas emitidas y recibidas.
  • Elaboración y conservación de los libros contables obligatorios.
  • Asesoramiento en deducciones fiscales y beneficios aplicables.
  • Resolución de incidencias con la Administración.

De esta manera, el profesional autónomo puede mantener la tranquilidad de que su actividad cumple con todas las exigencias legales.

Ventajas de contar con una gestoría especializada en autónomos
La experiencia demuestra que externalizar la gestión fiscal y contable aporta ventajas evidentes. Entre las más destacadas:

1. Ahorro de tiempo

La dedicación al papeleo se reduce, lo que permite concentrar los esfuerzos en la actividad principal.

2. Reducción de errores

Los profesionales especializados se mantienen actualizados en materia legal, minimizando riesgos de sanciones por errores administrativos.

3. Optimización fiscal

Un servicio especializado identifica deducciones y beneficios que, de otra forma, pasarían desapercibidos.

4. Seguridad y confianza

El control de plazos y obligaciones evita sobresaltos y aporta tranquilidad en la gestión de cada trimestre.

5. Asesoramiento adaptado

Cada actividad presenta particularidades propias. Una gestoría autónomos adapta sus soluciones a las necesidades de cada sector.

Modalidades: gestoría online y presencial
Actualmente, se distinguen dos modalidades principales:

  • Gestoría online: indicada para quienes digitalizan su documentación y prefieren resolver trámites de manera remota.
  • Gestoría presencial: caracterizada por la atención tradicional y el trato cercano.

La mayor parte de las gestorías combinan ambos formatos, ofreciendo flexibilidad según las preferencias y necesidades de cada actividad.

Coste de una gestoría para autónomos
El coste habitual de una gestoría autónomos oscila entre 50 y 100 euros mensuales, dependiendo de la complejidad del negocio y de los servicios contratados.

Más que un gasto, constituye una inversión: ahorro de tiempo, reducción de estrés y, en la mayoría de los casos, un mayor aprovechamiento de los recursos fiscales disponibles.

Okasesores: gestoría autónomos de confianza
El servicio de okasesores.es está diseñado para facilitar el día a día del trabajador autónomo. El enfoque se centra en la claridad, la disponibilidad y la adaptación a cada perfil profesional.

  • Asistencia completa desde el alta hasta la presentación de declaraciones.
  • Adaptación a distintos sectores de actividad.
  • Atención constante y resolutiva.

De esta forma, la gestoría actúa como un aliado estratégico, ofreciendo más que un simple servicio de tramitación.

Conclusión
El trabajo autónomo ya supone un esfuerzo considerable en la gestión de clientes, proyectos y proveedores. Delegar la parte fiscal y administrativa en una gestoría autónomos permite centrarse en la actividad principal con la seguridad de que todo se encuentra al día.

En Okasesores la prioridad es ofrecer soluciones claras y eficaces, con el objetivo de que cada profesional autónomo desarrolle su negocio sin preocupaciones administrativas.

Más información disponible en okasesores.es

 

 

notificaLectura

El mayor evento de rap en España apuesta por homenajear los cuatro elementos de la cultura hip hop

0

La ciudad de Alicante se prepara para recibir uno de los eventos más destacados del año: el Festival Rocanrola. El mayor evento de rap y cultura hip hop en España regresa a Alicante del 9 al 11 de octubre de 2025 con un cartel histórico y una apuesta firme por homenajear a los cuatro elementos de la cultura hip hop.

Durante tres días, la ciudad vibrará al ritmo de los nombres más importantes del rap nacional como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin, Morodo, además de nuevas voces que lideran la actualidad del género como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ y muchos más.

Living Park, el corazón urbano del Festival Rocanrola 2025

Este año, el festival volverá a convertir el Living Park en un espacio clave donde la cultura urbana se vivirá en directo, más allá de la música.

Una zona viva y participativa con actividades desde las 16:00 a las 22:00 horas que reunirá a grandes figuras del 'street art', el deporte urbano y el talento emergente.

Graffiti en vivo

El arte tomará forma en tiempo real con un mural de 20 x 2 metros creado por los artistas Albert Bonet y BubbleGum, además de un espacio de mural libre donde diferentes artistas intervendrán para aportar su estilo.

Rocanrola Skate & BMX Jam

300 metros cuadrados de skate park con rampas ofrecerán exhibiciones de los mejores skaters y riders de la Comunitat Valenciana en una exhibición cargada de adrenalina, trucos imposibles y mucha actitud sobre la tabla.

BMX en el festival | Fuente: Rocanrola
BMX en el festival | Fuente: Rocanrola

Basket 3x3 con freestyle y concursos

La cancha urbana cobrará vida con exhibiciones de freestylers y mates espectaculares, además de un concurso de tiros para el público, con premios para quienes se atrevan a encestar a canasta.

Stand de Aguas de Alicante

Comprometido con la sostenibilidad, el festival contará con un stand de Aguas de Alicante, donde los asistentes podrán rellenar gratuitamente sus botellas o vasos, mientras conocen las ventajas del consumo responsable del agua del grifo.

Cultura de la UA colabora en un concurso de nuevos talentos

En colaboración del Festival Rocanrola con la Universidad de Alicante, surge el I Concurso de Rap de la Plataforma InteractUA, dirigido a estudiantes con talento que podrán subirse al escenario del festival y mostrar su 'flow' en vivo.

Rookies Rocanrola

Este año nace el concurso Rookies Rocanrola, donde diez artistas emergentes, seleccionados entre más de 200 propuestas, serán votados por el público en redes sociales. Los tres más votados actuarán en el escenario del Living Park, y el elegido por el equipo del festival podrá formar parte del cartel principal en 2026.

Baile urbano con Funkadelic Dance Studio

Profesores de la academia alicantina Funkadelic Dance Studio, ganadores nacionales en varios campeonatos, realizarán exhibiciones de baile urbano con bailarines que trabajan con artistas como Quevedo o Denom, liderados por el reconocido Mario Gadea.

Batalla de Promesas x Rocanrola

Vuelve la segunda edición de esta competición nacional de freestyle, donde 40 freestylers se enfrentarán en la Batalla de Promesas y dejárselo todo por llevarse el primer puesto y coronarse como campeón de la BDP x Rocanrola.

Startups y Scrum; el marco ágil que convierte la innovación en resultados tangibles

0

En el competitivo mundo de las startups, donde la velocidad y la innovación marcan la diferencia, mantener el orden interno puede convertirse en uno de los mayores retos. Frente a este escenario, Scrum se ha consolidado como una herramienta esencial. Este marco ágil permite a los equipos organizarse, adaptarse a los cambios y entregar valor de manera continua, sin que la creatividad se vea limitada por procesos burocráticos.

Scrum no es una moda pasajera, sino un sistema probado que ha demostrado su eficacia en empresas de todos los tamaños. Sin embargo, su impacto resulta especialmente relevante en las startups, donde los recursos suelen ser limitados y la capacidad de adaptación se convierte en un factor crítico para la supervivencia.

Roles definidos, equipos más cohesionados

Una de las principales características de Scrum es la claridad en los roles. Lejos de ser un organigrama complejo, este marco establece tres figuras clave que aseguran la coordinación y la toma de decisiones.

Por un lado, el Product Owner se encarga de priorizar las necesidades del cliente y de orientar el rumbo del producto. El Scrum Master, en cambio, tiene la misión de garantizar que el equipo entienda y aplique correctamente Scrum, eliminando obstáculos y fomentando la colaboración. Finalmente, los Developers —que en una startup pueden incluir perfiles de programación, diseño o marketing— se responsabilizan de ejecutar el trabajo comprometido en cada ciclo.

Esta estructura ligera permite que todos los miembros tengan claro su papel y, al mismo tiempo, fomenta la autonomía y la responsabilidad compartida. Para startups en crecimiento, esa combinación de orden y flexibilidad supone un valor añadido.

Los eventos que marcan el ritmo

Scrum también se distingue por una serie de eventos regulares que marcan el pulso del equipo. El Sprint Planning abre cada ciclo de trabajo con la definición de objetivos. A diario, el Daily Scrum permite sincronizar esfuerzos en reuniones de pocos minutos. Al finalizar cada sprint, la Sprint Review ofrece un espacio para mostrar avances y recoger feedback, mientras que la Retrospective se centra en identificar mejoras para el siguiente ciclo.

Estos encuentros breves y constantes evitan que el proyecto pierda rumbo, refuerzan la transparencia y permiten introducir cambios de forma rápida. Para una startup, acostumbrada a moverse en entornos cambiantes, esta dinámica se convierte en un escudo contra la desorganización.

Una ventaja competitiva para las startups

La aplicación de Scrum en startups no solo mejora la organización interna, sino que también multiplica las oportunidades de éxito. La entrega continua de valor al cliente, el aprendizaje iterativo y la capacidad de pivotar con rapidez son ventajas estratégicas en mercados donde la competencia se mide en semanas, no en años.

Además, Scrum ayuda a construir una cultura de equipo sólida. Al establecer un marco común de trabajo, facilita la comunicación y reduce la fricción entre áreas. Esto resulta especialmente útil en empresas jóvenes, donde la cohesión interna es clave para resistir la presión del entorno.

Digital Skills Institute, institución especializada en la formación de profesionales del sector digital, ha identificado Scrum como una de las competencias más relevantes para los próximos años. La organización ofrece un curso de Scrum, pensado para quienes buscan aplicar este marco en startups y empresas digitales, y pone a disposición de los profesionales una certificación gratuita en Scrum que acredita su dominio de la metodología.

Diego Manuel Béjar, director de Digital Skills Institute, lo resume así: “Scrum se ha convertido en un motor de orden y colaboración en las startups. Permite a los equipos mantener la innovación sin caer en el caos, y por eso creemos que todo profesional del sector digital debería conocerlo”.

Una metodología para crecer con solidez

En un entorno tan exigente como el de las startups, donde la improvisación puede ser tanto una ventaja como una amenaza, Scrum ofrece un camino intermedio: la posibilidad de innovar con orden. Los equipos que lo adoptan consiguen avanzar más rápido, adaptarse mejor a los cambios y, sobre todo, trabajar con una visión compartida.

No se trata solo de una metodología de gestión de proyectos, sino de un marco cultural que impulsa la colaboración y la mejora continua. Y para las startups que buscan dejar huella en mercados cada vez más competitivos, Scrum puede ser la pieza que marque la diferencia.

68d12b97a2f36

El Ronin FC de Ibai Llanos inicia su camino al ascenso que mete miedo: "Difícilmente se podrá competir"

Se sabía que el nuevo conjunto de Ibai LLanos, Ronin FC, iba a ser de los claros favoritos a la liga este año, pero no se sabía por cuánto. En su debut en la cuarta división catalana, nueve goles le asestó a un Vallirana B que solo pudo renegarse a aceptar la derrota y dar la mano al rival.

Un gol en propia de Molines a los quince minutos puso el partido a contracorriente. El conjunto de Ronin FC fue claramente superior, asestando otros ocho tantos gracias a los goles de Recort, Édgar Álvaro, Pelaz, Ares (2), Nico Santos, Jiménez y Recort de nuevo.

El Ronin FC, nuevo equipo de Ibai Llanos, debuta en la cuarta división catalana ganando por 9-0

La exigencia es máxima. Pese a su superioridad, todos quieren ganarse el sitio y eso es una de las claves de este equipo. No pararon de darse indicaciones, animarse y buscar la mejor manera de seguir dominando al rival.

ronin fc debut ibai llanos cuarta catalana
El primer once inicial del Ronin este domingo Fuente: Youtube RFC

Y aunque todavía están en proceso de adaptación, el equipo de Ibai Llanos dirigido por Narcís Barrera no ha venido a 'pasearse' por los campos de cuarta. Ni un mal detalle ni un 'vacile' al rival. El ascenso es la única opción.

El resultado no pudo ser más contundente: una goleada de 9-0 que refleja la calidad de esta nueva platilla y el entusiasmo de un club nacido de la pasión comunitaria. Desde el pitido inicial, los ronin -como se autodenominan los jugadores, inspirados en los guerreros samuráis sin amo-dominaron el balón con una posesión abrumadora, combinando velocidad por las bandas y precisión en el último pase.

Vallirana, un rival modesto pero combativo, resistió lo que pudo en la primera mitad, pero el vendaval ofensivo del equipo de Ibai Llanos no dio tregua, sellando un debut que ya genera murmullos de expectación en el fútbol regional.

Más allá del resultado, este debut marca el inicio de un periplo desafiante para Ronin FC, que sueña con escalar hasta las élites del fútbol español. Partiendo de la cuarta catalana -la octava categoría en la pirámide nacional-, el camino exige paciencia y consistencia.

Para ascender a Tercera RFEF (séptima división), bastaría con ganar el grupo regional, ya que el campeón sube directamente. Sin embargo, llegar a Segunda RFEF implicaría superar una fase de promoción contra otros líderes territoriales.

La desigualdad salarial que marcará Ronin FC, equipo de Ibai Llanos

Para Alejandro Sánchez, representante de uno de los clubes que compartirán liga con el Ronin FC, el Casablanca FC, la llegada de este nuevo equipo no es positiva para la entidad. Según Sánchez, los clubes de la división no podrán competir en materia de condiciones salariales y capacidad de atracción de talento. "En cuarta catalana, los jugadores tienen que pagárselo todo", cuenta a EFE.

En el caso del Casablanca FC, la cuota mensual que tienen que abonar los jugadores para formar parte del equipo se sitúa entre los 25 y los 30 euros.

El tesorero de la Penya Blaugrana de Castellbisbal, Ivan Ciurans -cuyo filial jugará en el mismo grupo que el Ronin FC-, ha afirmado que, a priori, en el club son "pesimistas" sobre el impacto que la llegada del Ronin pueda tener con su llegada a la división.

Aunque la llegada de Ronin FC a la cuarta división catalana tendrá algunas consecuencias negativas para los clubes de la liga, los miembros de los conjuntos afectados también pronostican efectos positivos para los clubes, sobre todo en materia de visibilidad.

La presencia del Ronin FC dará una visibilidad inédita a los equipos de la cuarta catalana

"Los jugadores están encantados por la repercusión que tendrán en redes", ha afirmado el representante del Casablanca FC, que se ha alegrado por las posibilidades que esta visibilidad pueda dar a los futbolistas de su equipo.

En el mismo sentido se ha expresado el presidente de la Penya Blaugrana de Cervelló, Andreu Castillo, que tiene a su equipo B en cuarta catalana. Castillo ha destacado que el Ronin FC será "un punto a favor para el fútbol", gracias a que Ibai "arrastra a mucha gente.

ERP industrial 4.0 para las Industria de Proyectos; procesos optimizados en tiempo real

0

En plena transición hacia soluciones globales integradoras de todos los departamentos en las Industrias de Proyectos y más ágiles, los equipos necesitan datos fiables y decisiones rápidas. Un ERP industrial para la Industria de proyectos 4.0 convierte cada proceso en información accionable, desde la oferta hasta la entrega. En este contexto, la propuesta de Siddex integra presupuestos, oficina técnica, planificación, compras, almacenes, calidad y control de la producción en planta y montaje en una única plataforma pensada para fabricación de proyectos a medida. La solución conecta personas, máquinas y materiales y sincroniza órdenes, capacidad y recursos en tiempo real para reducir cuellos de botella. Además, impulsa una trazabilidad total que facilita auditorías, asegura la calidad y anticipa incidencias. Por eso eleva la productividad, mejora márgenes y reduce retrabajos con un enfoque práctico y medible.

Planificación en tiempo real y trazabilidad de extremo a extremo

La plataforma alinea demanda y capacidad con diagramas de Gantt, reglas de priorización y alertas proactivas. Cada orden queda monitorizada con indicadores de productividad y calidad, lo que acelera decisiones diarias y simplifica informes ejecutivos. Las compras y subcontratas se automatizan según necesidades de material y plazos, evitando imprevistos y asegurando continuidad operativa. La trazabilidad por lote, operario y máquina permite responder con precisión ante normativas y auditorías. Con BI integrado, los cuadros de mando muestran rendimiento, costes y plazos de entrega para actuar antes de que el desvío crezca.

Integraciones CAD/CAM/MES y movilidad en planta

El sistema se conecta con CAD 2D/3D y CAM/CNC para evitar reprocesos y errores de versión; en cambio, mantiene la documentación técnica siempre actualizada. El módulo MES y la app móvil capturan tiempos, partes y controles de calidad en línea, por eso consolidan datos operativos y habilitan decisiones inmediatas. “Una fábrica conectada necesita ver, decidir y ejecutar en el mismo entorno; por eso el ERP une planificación, planta y finanzas en un flujo continuo”, señala un portavoz de Siddex.

Con esta propuesta, las compañías industriales ganan visibilidad y control sin complejidad añadida. El resultado es una operación más predecible, con costes ajustados y entregas fiables. Para organizaciones que buscan escalar, la plataforma ofrece despliegue iCloud y soporte internacional, lo que facilita crecer con proceso y no solo con esfuerzo.

68d12b9757ebd

Opiniones; Halcones FC estrena su nuevo nido en Uruapan y lo que significa para el fútbol michoacano

0

La temporada 2025–26 marca un nuevo capítulo para Halcones FC, que ha elegido a Uruapan, Michoacán, como su nueva casa. Este movimiento estratégico busca consolidar la estructura del club, acercar el equipo a su afición local y fortalecer la formación de jóvenes talentos en la región. En este contexto, Axen Capital, patrocinador oficial del club, continúa respaldando el proyecto, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte mexicano y la promoción de iniciativas deportivas de impacto social.

Un nuevo capítulo en Uruapan

La Unidad Deportiva Hnos. López Rayón, también conocida como Estadio de la Unidad Deportiva, se convierte en el hogar de Halcones FC, con capacidad para entre 5,000 y 6,000 espectadores y una infraestructura diseñada para albergar partidos de alto nivel, entrenamientos y actividades comunitarias. La elección de Uruapan como sede responde a motivos operativos: la cercanía con las fuerzas básicas del club, la centralización logística de su estructura deportiva y la posibilidad de conectar con una afición más amplia y comprometida con el fútbol michoacano.

Uruapan representa una oportunidad para acercar el fútbol a más familias y consolidar la estructura deportiva del club. Este traslado simboliza más que un cambio físico; refleja la intención de planificar a largo plazo, establecer bases sólidas para el crecimiento del equipo y generar un vínculo más estrecho con la comunidad local.

Impacto en la comunidad y el fútbol michoacano

La llegada de Halcones FC a Uruapan tiene un efecto positivo en la región, al dinamizar la economía local y generar espacios de entretenimiento que involucran a toda la comunidad. La presencia del club fomenta la creación y fortalecimiento de academias de fútbol y escuelas deportivas, brindando oportunidades para jóvenes talentos que buscan profesionalizarse y formar parte de la cantera de Halcones FC.

En este marco, Axen Capital mantiene su respaldo estratégico a través de patrocinios que buscan impulsar el deporte mexicano y apoyar proyectos que integren a la comunidad, promoviendo el desarrollo de programas deportivos de largo alcance y elevando la visibilidad del fútbol regional. Este tipo de alianzas evidencia cómo los patrocinadores pueden ser un motor clave en la consolidación de clubes con proyección nacional.

Estrategia deportiva y proyección

El equipo competirá en la Liga Premier (Serie A) 2025–26, y la mudanza a Uruapan facilita la preparación, concentración y consolidación de su plantilla. La estrategia del club apunta a un crecimiento sostenido, fortalecimiento de la cantera y participación destacada en torneos nacionales y regionales. La centralización en Uruapan permite coordinar de manera más eficiente las fuerzas básicas, entrenamientos y logística de partidos como local y visitante.

Cada decisión busca garantizar un crecimiento sólido y sostenible para el club y sus jugadores. La visión deportiva refleja un enfoque planificado y profesional, que busca no solo mejorar resultados deportivos, sino también fortalecer el vínculo con su afición y posicionar a Halcones FC como referente del fútbol michoacano.

Una casa que marca un futuro prometedor

La transición de Halcones FC a Uruapan no solo simboliza un cambio de sede, sino un paso estratégico hacía mayor cercanía con la afición, consolidación de la estructura deportiva y crecimiento sostenible. La continuidad de patrocinadores como Axen Capital refuerza la confianza en el proyecto y el compromiso con el desarrollo del fútbol mexicano, apoyando tanto la formación de talentos como la promoción del deporte en la región.

El nuevo nido de Halcones FC ya late en Uruapan, marcando un futuro prometedor para el fútbol michoacano. Con esta nueva casa, el club inicia una etapa que combina visión deportiva, planificación estratégica y compromiso social, asegurando que tanto la afición como los jóvenes talentos tengan un espacio sólido para crecer y participar activamente en la consolidación del fútbol regional y nacional.

68d12b9782f3d

Nathy Peluso despedirá su gira de 'Grasa' en el Movistar Arena de Madrid

La ganadora de cinco premios Latin GRAMMY®, Nathy Peluso, anuncia dos citas muy esperadas en España con las que pondrá el broche de oro a su aclamada gira mundial GRASA. Será el 14 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 17 de febrero en el Movistar Arena de Madrid, la artista ofrecerá dos shows únicos.

Tras agotar entradas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres o París, Nathy Peluso ha consolidado su lugar como una de las artistas más influyentes y vanguardistas de la música global. Antes de su vuelta a España, la cantante también se presentará en México y Puerto Rico el próximo mes de octubre.

Desde el lanzamiento de su álbum debut Calambre (2020)Nathy Peluso ha revolucionado la música latina con un estilo inclasificable y una presencia escénica arrolladora que la ha llevado a conquistar escenarios de todo el mundo. Cada una de sus actuaciones es un despliegue de energía, teatralidad y virtuosismo vocal, donde conviven el rap, la salsa, el soul y la balada en un espectáculo que trasciende etiquetas.

Con GRASA, su más reciente trabajo, Peluso elevó aún más su propuesta artística, explorando la influencia de la salsa neoyorquina, el cine de gánsters y referentes contemporáneos como Dev Hynes o Kendrick Lamar. Reconocido con tres Latin GRAMMYs 2024 - entre ellos Mejor canción Rap (primera vez que una artista femenina se alza con este galardón) y Mejor Álbum de Música Alternativa -  este álbum ha sido aplaudido como uno de los más ambiciosos y personales de su carrera.

Los conciertos en Madrid y Barcelona serán las últimas de una gira que ya suma más de 40 fechas alrededor del mundo. Dos noches irrepetibles que cerrarán un capítulo decisivo en la trayectoria de Nathy Peluso, celebrando su madurez artística y su arrolladora fuerza escénica, y consolidándola como una de las artistas más poderosas del directo en la música latina actual.

Gran acogida de la jornada organizada por The Core y Atresmedia que conecta a estudiantes con la realidad del sector audiovisual

0

La jornada organizada por The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, en colaboración con Atresmedia, reunió a decenas de asistentes en una experiencia formativa e inspiradora que permitió a los participantes conocer de cerca cómo se trabaja en televisión y radio, y cuáles son las claves para integrarse con éxito en el sector audiovisual.

La cita comenzó con una visita exclusiva a las instalaciones de Atresmedia, en la que los asistentes pudieron adentrarse en espacios de referencia como el control de realización de laSexta, los platós de Al Rojo Vivo, Antena 3 Noticias y El Chiringuito, así como los estudios de grabación de Onda Cero. Un recorrido que mostró desde dentro el día a día de algunos de los programas más emblemáticos de la televisión y la radio en España.

De vuelta en The Core, la jornada continuó con una primera mesa redonda moderada por la periodista Cristina Fernández, que contó con la participación de Roberto Brasero, Jalis de la Serna y Paloma Ugarte, responsable de Selección en Atresmedia. Los ponentes compartieron sus inicios, anécdotas y vivencias profesionales, y ofrecieron a los asistentes consejos prácticos sobre cómo afrontar la incorporación al sector audiovisual, en una charla que destacó por su cercanía y carácter inspirador.

La segunda mesa reunió a cinco antiguos alumnos de los diferentes másteres del área Atresmedia de The Core, quienes relataron su experiencia personal y su inserción laboral en el sector tras su paso por la escuela. A estos testimonios se sumó la intervención grabada de otro alumno que, tras un cambio radical en su vida profesional a los 40 años, decidió formarse en The Core y hoy trabaja como ayudante de realización en La Voz. Su historia, como él mismo señaló, demuestra que nunca es tarde para dedicarse a lo que realmente apasiona.

Los asistentes tuvieron además la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones y metodología de The Core, visitando uno de sus platós y su control de realización. De la mano de Rubén Ortega, periodista y director del Máster en Presentación en TV y Nuevos Formatos en The Core, y Javier Vidaurreta, vicedecano del Área de Tecnología Audiovisual, Comunicación y Medios también en la escuela, descubrieron cómo los alumnos de la escuela se forman trabajando en entornos reales, reproduciendo la dinámica profesional de la industria audiovisual.

“El éxito de esta jornada confirma la necesidad de acercar la formación a la realidad de la industria. Gracias a la colaboración con Atresmedia, hemos podido ofrecer a los estudiantes una experiencia única que combina aprendizaje práctico, contacto directo con profesionales y testimonios reales de inserción laboral”, afirmó Mercedes Agüero, decana de The Core.

Por su parte, desde Atresmedia se puso en valor la importancia de iniciativas que contribuyen a detectar y potenciar talento emergente. “La televisión y la radio viven un proceso de transformación constante y necesitamos profesionales preparados y con visión de futuro. La colaboración con The Core nos permite mantener un vínculo directo con quienes pronto serán parte de nuestros equipos”, señaló un portavoz del grupo.

La jornada también sirvió para reforzar el papel de Madrid Content City y Tres Cantos como hub audiovisual europeo, donde conviven productoras internacionales, plataformas de streaming y centros educativos especializados. Un ecosistema que consolida a España como referente en la producción de contenidos y que ofrece a los estudiantes un entorno único de aprendizaje y proyección profesional.

Con iniciativas como esta, The Core refuerza su compromiso con la formación especializada, la innovación y la empleabilidad, posicionándose como la escuela de referencia para quienes buscan iniciar o impulsar su carrera en el sector audiovisual.

Delicatessen Argentina revela el secreto de la maduración en sus chuletones premium

0

En la alta gastronomía, hablar de carnes maduradas es adentrarse en un universo donde el tiempo, la paciencia y la técnica se convierten en ingredientes esenciales. La maduración no se limita a conservar, sino que transforma la carne en una experiencia sensorial única, capaz de sorprender incluso a los paladares más exigentes. Delicatessen Argentina ha convertido este proceso en el corazón de su propuesta gourmet, ofreciendo piezas seleccionadas que revelan el auténtico secreto de la maduración.

El arte de la maduración en cortes exclusivos

La compañía destaca con sus chuletones de lomo alto y de lomo bajo, madurados en cámaras dry aged que potencian los matices más profundos de cada corte. El chuletón de lomo alto Angus de Irlanda, madurado más de treinta días, concentra jugosidad e intensidad. El chuletón Hereford de Irlanda, también dry aged, aporta una textura sedosa y un sabor robusto. A esta selección se suma el chuletón gallego, que refleja la tradición cárnica local y completa un catálogo pensado para auténticos amantes de la carne.

El proceso no se detiene ahí. Los costillares de novillo Black Angus de Irlanda, trabajados en wet aged, ofrecen un perfil perfecto para la parrilla, mientras que el costillar de Charolesa-Limousin sorprende por su equilibrio entre terneza y potencia. La entraña de novillo Angus o Irish Nature, igualmente madurada con la técnica wet aged, reproduce con fidelidad el sabor inconfundible de la parrilla argentina.

Cada pieza pasa por un riguroso control de origen y trazabilidad, garantizando certificaciones de calidad y un proceso artesanal que respeta tanto la tradición como los estándares europeos.

Tradición argentina con visión internacional

Desde que abrió su primera tienda en Barcelona en 2007, Delicatessen Argentina ha consolidado una red de nueve locales en Barcelona y Madrid, además de un e-commerce con envíos refrigerados a toda la península. La cadena de frío se mantiene desde la cámara de maduración hasta la entrega final, asegurando que cada cliente reciba una pieza en condiciones óptimas.

Con una oferta que combina autenticidad argentina y diversidad internacional, la empresa se ha posicionado como referente en carnes premium. El secreto de la maduración no es solo una técnica, sino la filosofía que define a Delicatessen Argentina y la distingue en el competitivo mercado gourmet español.

68d12b97d3434

CIAX impulsa la gestión eficiente de fincas con Gesfincas Software innovador – Noticias Empresariales

0

El ámbito de la administración de fincas ha experimentado grandes transformaciones en los últimos tiempos. La incorporación de tecnologías digitales en los procesos administrativos y contables se ha convertido en un requisito imprescindible para quienes gestionan fincas, ya que buscan optimizar recursos, mantener la seguridad y fortalecer la comunicación con los propietarios. En línea con esta evolución, CIAX integra Gesfincas Software, una de las soluciones más destacadas en el mercado, diseñada para renovar la gestión de comunidades de vecinos, facilitando un sistema más eficiente, organizado y transparente.

Gesfincas Software: innovación tecnológica para administradores de fincas

En un contexto donde es fundamental llevar un control riguroso de documentos, finanzas y comunicación, Gesfincas Software se presenta como la herramienta perfecta para concentrar toda la información relevante en un único sistema. Su diseño intuitivo junto con diversas funcionalidades permite a administradores, gestores y profesionales inmobiliarios ahorrar tiempo y minimizar errores.

Entre sus características más notables se encuentran:

  • Automatización contable: gestión correcta de cuotas, emisión de recibos, conciliaciones bancarias y seguimiento eficiente de los pagos.
  • Gestión documental avanzada: acceso inmediato a contratos, actas, facturas y otra documentación, todo en un entorno digital bien organizado.
  • Comunicación efectiva con vecinos y proveedores: portales online y alertas en tiempo real que agilizan la interacción y permiten resolver incidencias con mayor rapidez.
  • Transparencia y trazabilidad: registro detallado de cada acción, que posibilita un control exhaustivo y fomenta confianza entre propietarios y administradores.
  • Seguridad de la información: protección de datos sensibles conforme a la legislación vigente, garantizando tranquilidad a los profesionales y a las comunidades.

Beneficios competitivos que ofrece Gesfincas Software

Integrar Gesfincas Software representa no solo una evolución operativa, sino también una ventaja estratégica para las empresas y despachos que lo adoptan. Los beneficios más destacados incluyen:

  1. Mayor eficiencia en el uso del tiempo: se reducen las horas destinadas a tareas administrativas repetitivas, permitiendo enfocarse más en la atención personalizada a los clientes.
  2. Disminución de errores: la automatización en procesos contables y de documentación reduce incidencias y los costes vinculados a su corrección.
  3. Incremento en la satisfacción de los propietarios: gracias a la transparencia y el fácil acceso a la información, se fortalece la confianza hacia el administrador.
  4. Adaptación a la era digital: estar alineados con las tendencias tecnológicas del sector posiciona a los administradores como líderes innovadores.

CIAX: un socio estratégico en la transformación digital

En CIAX estamos convencidos que la tecnología es la clave para impulsar la eficiencia en la administración inmobiliaria y la gestión de comunidades. Por ello, brindamos asesoría, capacitación y soporte durante la implantación de Gesfincas Software, para que cada cliente pueda aprovechar al máximo esta herramienta.

Nuestro propósito no se limita solo a facilitar la implementación del software, sino que también consiste en acompañar a los administradores de fincas durante todo el proceso de digitalización. Ofrecemos un servicio cercano y personalizado, ajustándonos a las particularidades de cada despacho o comunidad de vecinos.

Preguntas frecuentes acerca de Gesfincas Software

1. ¿Qué es exactamente Gesfincas Software? Se trata de un programa especializado en la gestión de fincas que integra contabilidad, comunicación, administración documental y cumplimiento normativo en un solo entorno digitalizado.

2. ¿A quién está dirigido? Principalmente a administradores de fincas, despachos profesionales y empresas inmobiliarias que buscan optimizar sus procesos y mejorar el servicio al cliente.

3. ¿Gesfincas Software es sencillo de manejar? Sí. Su interfaz amigable facilita que incluso usuarios con poca experiencia tecnológica se adapten con rapidez. Además, CIAX ofrece formación y soporte continuos.

4. ¿Cumple con las normativas legales y de protección de datos? Totalmente. Gesfincas Software está desarrollado para respetar las leyes vigentes, incluyendo el RGPD y otras normas relacionadas con la gestión de datos en comunidades de vecinos.

5. ¿Qué ventajas aporta a una comunidad el uso de este software? Brinda una mayor transparencia, acceso constante a información actualizada, resolución ágil de incidencias y confianza en la administración comunitaria.

Conclusión: la gestión de comunidades avanza hacia la digitalización

La administración de fincas ha dejado atrás modelos basados exclusivamente en procesos manuales y presenciales. Hoy, las comunidades demandan rapidez, claridad y transparencia. Gesfincas Software, junto con CIAx, ofrece una solución integral que digitaliza y optimiza cada aspecto de la gestión comunitaria.

En CIAX renovamos nuestro compromiso con la innovación, impulsando a los administradores de fincas a mejorar sus servicios y a posicionarse como referentes destacados en un mercado cada vez más competitivo.

Convención Mundial de Manufactura 2025 inaugura en Hefei: encuentro global de manufactura inteligente

0

World Manufacturing Convention scaled

La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre


Bajo el lema 'Manufactura inteligente para un futuro mejor', el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.

Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.

Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.

La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.

Anhui ha logrado avances de talla mundial como el 'Sol Artificial' y la computadora cuántica "Zuchongzhi III", y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.

notificaLectura

Dulzura en estado puro: Jousset se consolida como referencia mundial en fragancias gourmand

0

Dulzura en estado puro: Jousset se consolida como referencia mundial en fragancias gourmand

La firma francesa creada por el perfumista Jimmy Bodin ha conquistado a expertos y coleccionistas de todo el mundo. Ahora, sus fragancias más deseadas están disponibles en Perfumería Laura, una de las perfumerías nicho más relevantes de Europa, que cada mes envía perfumes exclusivos a más de 20 países


Detrás del fenómeno Jousset está Jimmy Bodin, un creador que ha elevado la dulzura al máximo nivel artístico. Su capacidad para reinterpretar ingredientes como la vainilla, la fresa o la manzana caramelizada en perfumes sofisticados lo ha convertido en una referencia mundial dentro de la perfumería nicho.

La marca cuenta con diferentes series olfativas que ya son piezas de colección:

  • Accident à la Vanille
    Una línea insignia que explora la vainilla en múltiples dimensiones.
    Notas: vainilla de Madagascar, haba tonka, caramelo, almizcles cremosos.

  • Gourmand Bakhoor
    Un homenaje a la tradición oriental con un giro goloso y adictivo.
    Notas: oud suave, azúcar quemado, maderas balsámicas, resinas y especias dulces.

  • Le Gourmand
    Una celebración de la esencia más intensa y golosa de la perfumería.
    Notas: praliné, chocolate, crema batida, frutos secos tostados, cacao en polvo.

  • Tarte Tatin
    Una creación que evoca la icónica tarta de manzana caramelizada francesa en versión olfativa.
    Notas: manzana caramelizada, canela, mantequilla dorada, masa horneada, vainilla.

Entre los bestsellers destacan Accident à la Vanille Eau de Parfum, Tarte Tatin y Gourmand Bakhoor, piezas imprescindibles para los amantes de lo gourmand.

Además, entre los coleccionistas y expertos que siguen de cerca a la marca, destaca la opinión de José Gourmand, uno de los referentes de la comunidad, quien ha señalado que Candy Shop es uno de los perfumes que más le ha impresionado de Jousset:

"La fragancia consigue transportar a los años 90, a esa época en la que comprábamos pulseras de caramelo en los kioskos, con un perfil olfativo tan dulce como nostálgico", afirma José Gourmand.

Notas de Candy Shop: algodón de azúcar, fresa ácida, vainilla, gominolas y caramelo de frutas.

No es casualidad que Jousset sea hoy la marca preferida de coleccionistas y expertos internacionales, que la señalan como una de las casas más innovadoras y adictivas del momento.

Gracias a la proyección internacional de Perfumería Laura una de las perfumerías nicho más relevantes en Europa, que cada mes envía perfumes a más de 20 países—, cualquier amante de la perfumería puede descubrir fácilmente por qué Jousset se ha convertido en la marca número uno del universo gourmand.

notificaLectura

Esther Alcocer Koplowitz, premiada por la revista Ejecutivos en reconocimiento a su trayectoria profesional

0

Esther Alcocer Koplowitz, premiada por la revista Ejecutivos en reconocimiento a su trayectoria profesional

El galardón reconoce su papel como presidenta del Grupo FCC y su compromiso con la excelencia y el progreso empresarial


La presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, ha sido distinguida por la revista Ejecutivos con el Premio a la 'Trayectoria Profesional', un galardón que reconoce, no solo su papel como presidenta de la compañía, sino su capacidad para liderar con visión, integridad, compromiso y responsabilidad. El premio le fue entregado por Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, durante un acto celebrado en Madrid, el pasado 18 de septiembre, y al que, como en ediciones anteriores, han asistido destacadas personalidades del mundo empresarial, político y social.

Durante el acto, Esther Alcocer dirigió emocionada unas palabras de agradecimiento a la Revista Ejecutivos, a su familia, con una mención muy especial a su madre Esther Koplowitz, un referente en su vida y en su trayectoria profesional, a Carlos Slim y a todos los empleados y empleadas del Grupo FCC que con su esfuerzo, pasión y compromiso han hecho posible que FCC sea hoy un referente internacional en servicios a la ciudadanía con más de 125 años de historia.

​Una vez más, la revista Ejecutivos pone en valor con estos premios las buenas prácticas empresariales llevadas a cabo por directivos, líderes, compañías, corporaciones y asociaciones a lo largo del año.

El compromiso de Esther Alcocer Koplowitz con la excelencia y el progreso empresarial ha sido reconocido por diversas instituciones. En el último año, ha recibido el premio Líder Empresarial del Año del Grupo Henneo y el Premio AMMDE de Construcción y Arquitectura como Mujer Referente del sector. Por su parte, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) premió en 2024 su trayectoria por su aportación decisiva a la transformación de FCC, su impulso a la sostenibilidad, su defensa de la igualdad de oportunidades y su visión moderna de la gestión empresarial. Su figura se ha convertido en una inspiración para nuevas generaciones de mujeres que aspiran a dirigir con determinación empresas globales.

notificaLectura

Ignacio Purcell impulsa la digitalización y la ciberseguridad energética para un mercado más seguro

0

021 Ignacio Purcell Mena Fusionando tradicin y modernidad en la industria energtica

En un momento clave para la seguridad energética, Ignacio Purcell Mena impulsa desde Black Star Petroleum una transformación basada en digitalización y ciberseguridad para garantizar un suministro estable y confiable


La estrategia de Ignacio Purcell Mena combina la incorporación de tecnologías avanzadas de monitoreo en tiempo real, inteligencia artificial para detección temprana de riesgos y sistemas de control redundantes que garantizan la continuidad operativa incluso ante incidentes de gran magnitud.

Entre las iniciativas recientes destaca la creación de un Centro Global de Operaciones Digitales, que supervisa de forma unificada las terminales internacionales de la compañía. Este centro integra herramientas de ciberinteligencia, análisis predictivo y protocolos de respuesta inmediata, alineados con los estándares más exigentes de la industria.

"La seguridad energética ya no se limita a proteger el suministro físico; hoy también significa blindar los datos, las redes y los sistemas que lo hacen posible. Ignacio Purcell Mena entiende que sin ciberseguridad, no hay estabilidad ni confianza en el mercado global", afirmó un portavoz de la compañía.

Digitalización para la eficiencia y sostenibilidad
La apuesta por la digitalización también se extiende a la eficiencia operativa. Black Star Petroleum ha desarrollado plataformas internas que optimizan rutas logísticas, reducen el consumo energético y permiten una trazabilidad total del producto, minimizando riesgos de interrupciones o pérdidas.

"La transformación digital no es una opción, es una necesidad estratégica para seguir liderando el sector energético en el futuro. En este camino, Ignacio Purcell Mena es un referente indiscutible", concluyó Ignacio Purcell Mena.

Un compromiso que marca el futuro del sector
Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena no solo refuerza la posición de Black Star Petroleum como líder en producción y comercialización de energía, sino que impulsa un modelo empresarial donde la innovación tecnológica y la seguridad son pilares inseparables. Esta visión estratégica garantiza que la compañía esté preparada para afrontar los retos del presente y del mañana, manteniendo su compromiso con un mercado energético más seguro, eficiente y sostenible a escala global.

notificaLectura

Grupo Capital y Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino apuestan por el crecimiento sostenible en América Latina

0

Grupo Capital y Rodrigo Emilio Ramos

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, desde Grupo Capital, identifica las claves para un crecimiento económico equilibrado y con impacto real


América Latina emerge como un espacio de oportunidades para quienes apuestan por sectores estratégicos, innovación responsable y crecimiento con visión de largo plazo. 

En este contexto, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, referente en asesoría financiera internacional y líder de Grupo Capital, destaca que los próximos años serán fundamentales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible en la región.

"Invertir en América Latina es apostar por una región con talento, recursos estratégicos y una población joven que demanda soluciones reales. La clave está en hacerlo con responsabilidad, enfoque tecnológico y una mirada sostenible", afirma Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

América Latina: región estratégica para la inversión verde
Los países latinoamericanos están impulsando políticas públicas y alianzas que promueven la sostenibilidad económica y ambiental. Desde energías renovables hasta infraestructuras inteligentes, la región ha comenzado una transformación que representa un atractivo creciente para los inversores.

Entre los sectores que destacan por su crecimiento proyectado, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino menciona:

  • Transición energética y energías limpias, como la solar, eólica e hidrógeno verde.
  • Infraestructura sostenible, con inversiones en movilidad eléctrica, redes de transporte ecológico y conectividad digital.
  • Agronegocios inteligentes, que combinan producción agrícola con tecnología y eficiencia de recursos.
  • Transformación digital y fintech, con una gran adopción de soluciones tecnológicas en servicios financieros, especialmente en mercados emergentes.
     

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino y su visión para invertir con impacto
Para lograr un crecimiento sólido y equilibrado, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino plantea una serie de principios que guían la estrategia de Grupo Capital en América Latina:

  • Evaluar el contexto local de cada país, entendiendo los marcos regulatorios, los ciclos económicos y los incentivos a la inversión extranjera.
  • Apostar por alianzas público-privadas, que permitan escalar proyectos de alto impacto y reducir los riesgos.
  • Priorizar los sectores con efecto multiplicador, que no solo generan retorno financiero, sino también desarrollo económico, empleo y formación de capital humano.
  • Aplicar métricas ESG reales, que midan el impacto social y ambiental, no solo el beneficio económico.
     

Este enfoque, centrado en la sostenibilidad financiera y el impacto positivo, permite a Grupo Capital crear portafolios resilientes que se alinean con las nuevas demandas del mercado internacional.

Grupo Capital refuerza su compromiso con la región
Con presencia activa en mercados clave de América Latina, Grupo Capital, liderado por Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, continúa fortaleciendo su estructura de análisis regional, con equipos locales y una red de aliados estratégicos en sectores como energía, infraestructura, salud y tecnología.

"América Latina tiene lo necesario para liderar la próxima década en términos de innovación sostenible. Desde Grupo Capital, queremos ser parte activa de esa transformación, acompañando a inversores con visión de futuro", sostiene Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

El crecimiento sostenible en América Latina no es una utopía, es una realidad en construcción. Y con liderazgo estratégico, análisis riguroso y compromiso social, es posible convertir esta región en un eje central de desarrollo económico global.

notificaLectura

Salvador Folgado, nuevo Responsable de Cloud e Infraestructura de Atos en Iberia

0

Salvador Folgado, nuevo Responsable de Cloud e Infraestructura de Atos en Iberia

Atos ha nombrado a Salvador I. Folgado Bellido como nuevo Responsable de Cloud e Infraestructura para España y Portugal, con el objetivo de reforzar el liderazgo de la compañía en servicios de transformación digital, modernización tecnológica y asesoría estratégica en la nube


Con más de treinta años en el sector tecnológico, Folgado ha liderado iniciativas de modernización e innovación tecnológica, encabezando líneas de negocio centradas en transformación, arquitectura empresarial y asesoría cloud en Atos. Su trayectoria abarca desde el diseño de soluciones complejas hasta la dirección de prácticas de Arquitectura de Soluciones, DevSecOps, aseguramiento de la calidad del software y consultoría técnica.

Ha trabajado con clientes de sectores estratégicos —banca, seguros, telecomunicaciones y salud— impulsando proyectos de gran envergadura en transformación digital y optimización de infraestructuras críticas y migración a la nube,

Ha participado en el programa Gold for Experts en Camdbridge y Paderborn, Máster en Arquitectura de Software y Sistemas Distribuidos y posee certificaciones internacionales, entre ellas PMP, TOGAF, COBIT, ITIL, ISTQB entre otras. Es ingeniero industrial e informático.

En su nuevo rol, será responsable de liderar la estrategia de Cloud e Infraestructura en Iberia, reforzar las alianzas con clientes y partners, y acompañar a las organizaciones en su viaje hacia la nube con soluciones seguras, escalables y sostenibles.

Con este nombramiento, Atos reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia en la prestación de servicios digitales avanzados para sus clientes en la Península Ibérica.

***

Acerca de Atos
El Grupo Atos es un líder global en transformación digital, con aproximadamente 70.000 empleados y unos ingresos anuales de cerca de 10.000 millones de euros. Opera en 67 países bajo dos marcas: Atos, para servicios, y Eviden, para productos. Número uno en Europa en ciberseguridad, cloud y computación de alto rendimiento, el Grupo Atos está comprometido con un futuro seguro y descarbonizado, y ofrece soluciones personalizadas de extremo a extremo, impulsadas por inteligencia artificial, para todos los sectores. Atos es una SE (Societas Europaea) y cotiza en Euronext París.

notificaLectura

The Central House compra un edificio en el centro histórico de Roma

0

IMG 5640 scaled

La cadena internacional de hostels premium continúa su crecimiento con la adquisición de un emblemático edificio en el corazón de Roma. La operación se enmarca dentro del plan de expansión previsto por la compañía de origen español, que considera Italia, como un mercado estratégico para sus intereses


The Central House (TCH), continúa consolidando su presencia en Europa con la adquisición de un edificio histórico en Roma. Este inmueble, ubicado en Viale Castro Pretorio, junto a la estación de Termini y a 30 minutos del aeropuerto de Fiumicino, será rehabilitado para convertirse en un hostel innovador y moderno. La reforma, que será gestionada directamente por TCH, transformará el edificio del año 1902, con más de 3,000 metros cuadrados, en un espacio con 32 habitaciones de diversas tipologías. Además, contará con amplias zonas comunes y áreas de restauración, pensadas para fomentar la socialización entre los viajeros. La apertura está prevista para el último trimestre de 2027. TCH ha contado durante el proceso de compra con el asesoramiento del despacho de abogados Ontier Italia.

Este proyecto refleja la firme apuesta de TCH por Italia, un mercado que la compañía considera clave en su plan de expansión. La entrada en Roma es solo el primer paso de un plan más ambicioso que contempla extender la presencia de la marca a otras ciudades italianas, dentro de una estrategia global que busca situar a la cadena como uno de los principales referentes del sector en todo el continente.

Actualmente, TCH cuenta con cinco hostels operativos en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto y Marrakech. Además, la cadena avanza en la remodelación de su establecimiento en Estambul y trabaja en la inminente apertura de Granada, prevista para finales de 2025. A estos proyectos se suman otros que se encuentran en diferentes fases de desarrollo en Budapest, Atenas, Alicante, Sevilla, Córdoba y el propio hostel de Roma, lo que refuerza su estrategia de expansión sostenida y diversificada en Europa.

The Central House destaca en el sector por su propuesta innovadora que combina alojamiento urbano de calidad con espacios sociales vibrantes. Cada hostel está diseñado para ofrecer una experiencia única, con un enfoque en el respeto por la arquitectura original del edificio, la innovación en la distribución de espacios y la creación de zonas comunes que permiten a los viajeros de diferentes nacionalidades compartir experiencias. Además, la oferta gastronómica refuerza la idea de que TCH es un lugar de encuentro donde los huéspedes pueden disfrutar de la ciudad de una manera diferente.

Con la llegada a Roma, TCH refuerza su compromiso con un modelo de hospitalidad que se adapta a las nuevas tendencias del turismo urbano. El hostel de Roma no solo ampliará la red de la cadena, sino que consolidará su posición como una de las marcas más innovadoras y atractivas dentro del segmento de hostels premium en Europa.

notificaLectura

VS Sistemas nombra a Javier Armesto, MVP de Microsoft, como Responsable de I+D e IA

0

VS Sistemas nombra a Javier Armesto, MVP de Microsoft, como Responsable de I+D e IA

En su nuevo cargo, Armesto impulsará la creación de nuevos productos y servicios digitales, potenciará la adopción de tecnologías emergentes y de Inteligencia Artificial y será pieza clave en el desarrollo de iniciativas de expansión territorial, acompañando el crecimiento de la compañía en nuevos mercados


VS Sistemas, consultora tecnológica especializada en soluciones de transformación digital, ha anunciado hoy la incorporación de Javier Armesto como Responsable de Investigación y Desarrollo (I+D) e Inteligencia Artificial (IA).

Reconocido internacionalmente por Microsoft como MVP (Most Valuable Professional), Javier liderará la estrategia de innovación de VS Sistemas en ámbitos clave como Modern Workplace, Power Platform, Microsoft Copilot, Power BI y Dynamics 365 Business Central, reforzando la apuesta de la compañía por ofrecer soluciones diferenciales y de alto valor añadido a sus clientes.

"Para VS Sistemas, la incorporación de Javier supone un paso muy importante en la estrategia de crecimiento. Su experiencia y reconocimiento en el ecosistema Microsoft permitirá acelerar la innovación de los clientes actuales y, al mismo tiempo, reforzar nuestra presencia en nuevas regiones, llevando a más clientes el valor de nuestras soluciones y servicios", ha señalado José María Pedraza, CEO de VS Sistemas.

Por su parte, Javier Armesto ha asegurado que "Unirse a VS Sistemas es un reto apasionante". Además, está convencido de que "la combinación de innovación, visión de crecimiento y compromiso con la excelencia permitirá a la compañía seguir destacando como referente tecnológico en el ámbito Microsoft y acompañar a más organizaciones en su camino hacia la transformación digital".

En su nuevo cargo, Armesto impulsará la creación de nuevos productos y servicios digitales, potenciará la adopción de tecnologías emergentes y de Inteligencia Artificial y será pieza clave en el desarrollo de iniciativas de expansión territorial, acompañando el crecimiento de la compañía en nuevos mercados.

Esta incorporación refuerza la posición de VS Sistemas como partner estratégico del ecosistema Microsoft en España, y consolida su papel como actor clave en la transformación digital del tejido productivo, especialmente en sectores como la industria, los servicios y las administraciones públicas.

---

Acerca de VS Sistemas
VS Sistemas es una consultora tecnológica con sede en Sevilla, especializada en el desarrollo e implantación de soluciones de negocio sobre tecnologías Microsoft. Con una trayectoria de más de 20 años, la compañía combina innovación, cercanía y especialización para impulsar la digitalización de empresas en sectores clave. Actualmente, se encuentra en fase de expansión territorial y consolidación de nuevos servicios avanzados en inteligencia artificial, automatización y business intelligence.

notificaLectura

WOCU-Monitoring se alía con H3C para ofrecer observabilidad avanzada en entornos CAS en España

0

Wocu scaled

El objetivo es aportar eficiencia y velocidad a la observabilidad IT de nueva generación, garantizando una respuesta más rápida y precisa ante incidencias en entornos críticos


WOCU-Monitoring, fabricante de referencia en plataformas de observabilidad IT, ha sellado una alianza estratégica con H3C, líder en soluciones digitales y de IA, para ofrecer en España una solución de virtualización sólida, innovadora y probada que mejore la eficiencia operativa y reduzca los tiempos de reacción ante incidencias en sectores como telecomunicaciones, grandes corporaciones, industria y Administración Pública. El acuerdo forma parte de la hoja de ruta de WOCU-Monitoring hacia 2026.

La colaboración permite desplegar la plataforma de WOCU-Monitoring sobre la plataforma de virtualización H3C CAS, integrando software de observabilidad y hardware de networking en una única solución respaldada por dos fabricantes especializados. El objetivo es obtener un control consolidado de los entornos híbridos y multicloud, con capacidad de detectar y resolver incidencias en menos tiempo y de forma proactiva.

Según IDC, el mercado global de CloudOps inteligente, que integra automatización, gestión y observabilidad, crecerá de los 18.500 millones de dólares en 2023 a 40.000 millones en 2028, con un ritmo anual del 17% impulsado por la demanda de infraestructuras más flexibles y resilientes. En paralelo, estudios como el State of Observability in Europe 2024 señalan que las organizaciones que adoptan observabilidad avanzada logran un ROI mediano de 4x y mejoran sus métricas de detección (MTTD) y resolución (MTTR) de incidencias en un 48% y 47% respectivamente, frente a modelos tradicionales.

"La alianza con H3C nos permite ampliar el alcance de nuestra solución de observabilidad y garantizar a nuestros clientes una integración nativa con sus entornos virtualizados CAS. Es un paso más para fortalecer la propuesta de valor de WOCU-Monitoring", explica su CPO Mario Carranza.

En sectores como banca, salud, retail o industria, la adopción de observabilidad avanzada está permitiendo reducir en más de un 40% los tiempos de resolución de incidencias, acelerar el despliegue de nuevas funcionalidades, cumplir normativas de trazabilidad con mayor eficiencia y detectar anomalías críticas antes de que impacten en la experiencia del cliente.

"La incorporación de WOCU-Monitoring en nuestro ecosistema CAS refuerza nuestro compromiso con la innovación y la apertura tecnológica. Queremos que nuestros clientes cuenten con herramientas robustas, interoperables y alineadas con las exigencias actuales de la gestión de infraestructuras críticas", añade LiuGuangfeng, H3C General Manager.

El acuerdo se enmarca en la hoja de ruta de WOCU-Monitoring para 2026, orientada a consolidar su posicionamiento como plataforma unificada para entornos de gran escala, escalables y con alta criticidad. Ambas compañías refuerzan así su compromiso de impulsar la transformación digital de sus clientes mediante soluciones de alto rendimiento, interoperables y preparadas para los actuales desafíos tecnológicos.

Acerca de WOCU-Monitoring
Fundada en 2021 con el objetivo de garantizar el máximo rendimiento digital de las infraestructuras críticas a través de una monitorización proactiva flexible, escalable y segura que acompañe el crecimiento de las organizaciones, WOCU-Monitoring se ha consolidado como uno de los fabricantes de referencia en plataformas de observabilidad IT en España y América Latina. Esta empresa española, que cuenta en la actualidad con 16 personas en su equipo, destaca por su capacidad de consolidar en una única interfaz el estado de salud de las infraestructuras complejas, distribuidas y críticas para el negocio.

Acerca de H3C
H3C, proveedor líder de soluciones digitales y de IA, se compromete a convertirse en el socio de mayor confianza para sus clientes en la innovación empresarial y transformación digital. Gracias a la integración integral de la cadena industrial "nube-redes-seguridad-computación-almacenamiento-terminal", H3C mejora constantemente la capacidad de digitalización e inteligencia. Ofrece capacidades integrales de infraestructura digital que abarcan computación, almacenamiento, redes, seguridad, terminales y dominios relacionados, y proporcionamos una plataforma digital completa que incluye computación en la nube, big data, inteligencia artificial (IA), internet industrial, seguridad de la información, conectividad inteligente, edge computing y operaciones unificadas.

notificaLectura

Barcelona se viste de cultura urbana con la propuesta de moda de RAMS 23

0

En un momento en que la moda urbana ha conquistado las calles de las grandes ciudades, Barcelona se consolida como un referente de estilo y autenticidad. Dentro de esta escena vibrante, RAMS 23 aparece como una marca que conecta el espíritu universitario americano con la energía mediterránea, ofreciendo una identidad propia que atrae tanto a jóvenes locales como a visitantes que buscan diferenciarse. La compañía, nacida con una visión clara de fusionar comodidad y diseño, ha sabido integrar en su catálogo prendas versátiles, capaces de adaptarse a las tendencias urbanas sin perder personalidad. Este enfoque convierte a la firma en un actor relevante dentro de la cultura juvenil, donde la moda no se entiende sin la música y la vida social.

Moda con sello urbano en la capital catalana

Barcelona ofrece un contexto único para el crecimiento de propuestas vinculadas a la cultura urbana. Calles icónicas como el Raval, el Born o Gràcia sirven de escenario a una generación que mezcla deporte, arte y estilo en un mismo lenguaje visual. En este entorno, RAMS 23 destaca por su capacidad para ofrecer colecciones que van más allá de lo estético, integrando referencias a la cultura popular y a la actitud inconformista de los jóvenes. Sudaderas oversize, camisetas gráficas y accesorios versátiles componen un armario que busca acompañar la cotidianidad sin renunciar a la autenticidad.

La relación con la música se convierte en un pilar clave. No es casualidad que colaboraciones con medios influyentes como LOS 40 potencien la conexión entre moda y sonido urbano, dos expresiones culturales que en Barcelona se entrelazan de manera natural. Los eventos musicales de la ciudad funcionan como escaparates donde las tendencias de vestimenta dialogan con los nuevos ritmos, consolidando una comunidad creativa que crece cada temporada.

Un estilo que conecta con la nueva generación

La propuesta de RAMS 23 no se limita a lanzar prendas; busca transmitir una forma de entender la vida urbana. La marca defiende la idea de que vestir es también un acto de pertenencia, un modo de expresar valores y actitudes frente al mundo. En este sentido, la firma barcelonesa apuesta por un lenguaje visual accesible, juvenil y en constante evolución, reflejado en colecciones que se renuevan con rapidez y mantienen coherencia con su identidad.

La moda deja de ser únicamente un producto para convertirse en un canal de comunicación entre iguales. Ese diálogo abierto con la música, el deporte y la cultura urbana hace que RAMS 23 tenga cada vez más seguidores dentro y fuera de Barcelona. La marca proyecta el espíritu joven de la ciudad y lo transforma en un estilo universal, capaz de conectar con quienes buscan autenticidad en cada prenda que visten.

68d12b97b84a2

My Chemical Romance pone fecha para volver a Madrid

Tras el logro histórico de su gira Long Live: The Black Parade, My Chemical Romance ha anunciado 17 nuevas fechas en directo para celebrar el 20 aniversario de su tercer álbum de estudio, todo un referente. The Black Parade 2026 recorrerá estadios en Norteamérica, Reino Unido y Europa el próximo año.

La legendaria banda estadounidense My Chemical Romance actuará en Madrid, en Iberdrola Music, el 18 de julio de 2026. Será una de las pocas fechas confirmadas en todo Europa y la única en España.
La etapa británica y europea de The Black Parade 2026 comenzará el 30 de junio en Liverpool y concluirá el 18 de julio en Madrid. Con sus dos primeros conciertos en el Wembley Stadium de Londres ya con aforo completo, la banda ha añadido una tercera noche en el icónico recinto el 8 de julio.

Tras dos fechas totalmente agotadas en Ciudad de México en febrero, la gira continuará en Norteamérica a partir del 9 de agosto en el Citi Field de Nueva York, visitará las principales ciudades del país y concluirá el 24 de octubre con tres noches en el histórico Hollywood Bowl de Los Ángeles. Entre los invitados especiales seleccionados personalmente por la banda para esta etapa norteamericana se encuentran: Franz Ferdinand, Pierce The Veil, Modest Mouse, Iggy Pop, Sleater-Kinney, The Breeders, Babymetal, Jimmy Eat World y The Mars Volta.

YouTube video

My Chemical Romance también realizará las giras previamente anunciadas por Sudamérica y el Sudeste Asiático, además de encabezar importantes festivales en Estados Unidos, incluyendo Welcome to Rockville, Sonic Temple y Louder Than Life.

Con más de 450.000 entradas vendidas en solo 10 ciudades de Norteamérica, la exitosa gira Long Live: The Black Parade terminó a principios de este mes con elogios unánimes de crítica y público. Variety destacó que “la interpretación de ‘Black Parade’ fue toda una producción teatral”, mientras que The Hollywood Reporter elogió que “la dedicación de la banda a una experiencia narrativa total no puede subestimarse”. Los Angeles Times afirmó que “My Chemical Romance es más grande que nunca”, y The New Jersey Star-Ledger los definió como “el grupo de rock más importante del siglo XXI en Nueva Jersey (y no hay competencia)”. Seattle Times calificó la gira como “el tour de rock más espectacular del verano”, y Paste Magazine proclamó: “Haz sitio a la Eras Tour: My Chemical Romance tiene el espectáculo de estadios más emocionante”.

Experiencias Educativas y Naturaleza para Viajes Escolares en Cantabria – Noticias Empresariales

0

Los viajes de estudios y campamentos escolares son mucho más que simples pausas en la rutina académica. Estas actividades constituyen espacios valiosos de aprendizaje, en los que los alumnos afrontan desafíos prácticos que impulsan la colaboración, la convivencia y el crecimiento personal. Participar en dinámicas de orientación, realizar caminatas adaptadas o pasar la noche en campamentos al aire libre son experiencias que fortalecen la empatía, la tolerancia y la capacidad para escuchar. Son valores fundamentales que, según coinciden numerosos docentes, resultan difíciles de adquirir únicamente dentro del aula.

Cantabria, un destino privilegiado para escolares

La comunidad de Cantabria brinda un escenario excepcional para quienes desean fusionar educación, naturaleza y patrimonio cultural. Su variada geografía y riqueza histórica hacen de esta región un lugar ideal para viajes escolares llenos de exploración y aventura. En este contexto, los albergues juveniles Cantabria son una pieza fundamental, ya que ofrecen alojamiento cómodo y seguro para grupos numerosos, además de programas diseñados para ajustarse a las necesidades educativas de colegios y asociaciones.

Entre los atractivos de Cantabria destaca el balance entre su legado cultural y su entorno natural. Por ejemplo, Santillana del Mar funciona como un auténtico museo al aire libre. Sus calles empedradas, casas tradicionales de piedra y la majestuosa Colegiata de Santa Juliana sumergen a los alumnos en la Edad Media, resultando especialmente atractiva para su aprendizaje. Asimismo, la Neocueva de Altamira brinda la posibilidad de conocer de cerca el arte rupestre y entender cómo vivían las sociedades ancestrales hace miles de años.

Otro recurso educativo fundamental es el Museo de la Naturaleza de Cantabria, ubicado en Carrejo. Este centro ofrece una aproximación didáctica a la biodiversidad, con animales disecados, exhibiciones interactivas y talleres que hacen que los estudiantes sean protagonistas activos del conocimiento.

La naturaleza como aula viva

Una de las mayores singularidades de Cantabria es su impresionante patrimonio natural. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno resulta una parada obligatoria. Con más de 120 especies distribuidas en semilibertad, los escolares tienen la oportunidad de aprender sobre biodiversidad y ecosistemas de manera directa. Recorrer sus 750 hectáreas —que fueron una antigua mina— ofrece una combinación única de geología, fauna y paisajes, transformando el paseo en una verdadera clase práctica de ciencias naturales.

El Parque Natural de las Dunas de Liencres, situado en Piélagos, es otro ejemplo perfecto de cómo el entorno natural sirve como recurso educativo. Sus dunas móviles, playas abiertas al mar Cantábrico, pinares y acantilados permiten a los niños estudiar aspectos de la geografía costera, flora marina y el impacto de las mareas en estos ecosistemas.

Además, el Parque Natural de Oyambre, que abarca desde Comillas hasta San Vicente de la Barquera, incorpora un valor adicional. Estuarios, marismas, playas y bosques forman un entramado ecológico donde pueden observarse aves migratorias y comprender la importancia de los humedales. Para los estudiantes, explorar este lugar es una experiencia inolvidable que los conecta con la naturaleza en tiempo real.

Albergue La Casa de Gándara: tradición y modernidad al servicio de la educación

Dentro de la oferta de albergues juveniles en Cantabria, el Albergue La Casa de Gándara se ha consolidado como un punto de referencia para grupos escolares y asociaciones. Situado en un entorno rural genuino, este alojamiento fusiona historia, tradición y comodidades modernas para garantizar a los jóvenes una estancia segura y enriquecedora.

Entre sus prestaciones se encuentran:

  • Habitaciones amplias que se adaptan a la cantidad y necesidades de los grupos.
  • Comedores acogedores que ofrecen menús elaborados con productos locales, pensados para cubrir todo tipo de requerimientos nutricionales.
  • Espacios comunes diseñados para promover la convivencia y la participación en actividades grupales.
  • Programas de convivencias de 24 horas que incluyen talleres y dinámicas destinadas a fortalecer la autonomía y el trabajo en equipo.
  • Campamentos organizados que contemplan excursiones a lugares como Cabárceno, Altamira, El Soplao, Potes, el Valle de Liébana o el Capricho de Gaudí en Comillas.

El albergue también conserva una iglesia del siglo XVII, un elemento histórico que suma un valor cultural adicional y conecta a los visitantes con las tradiciones locales. Todo ello enmarcado en un entorno tranquilo que invita al aprendizaje, la convivencia y el respeto hacia el medio ambiente.

Un recurso esencial para colegios y asociaciones

En una época en la que los jóvenes destinan gran parte de su tiempo a las pantallas, la oportunidad de formar parte de convivencias en albergues juveniles se vuelve aún más relevante. Estas actividades facilitan el reencuentro con la naturaleza, fortalecen los vínculos entre compañeros y permiten descubrir valores que acompañarán a los estudiantes durante toda su vida.

Cantabria, con su extraordinario patrimonio cultural y natural, se impone como un escenario ideal. Y el Albergue La Casa de Gándara, gracias a sus instalaciones y propuestas, se posiciona como una de las mejores opciones dentro de los albergues juveniles en Cantabria. Una elección confiable para colegios y asociaciones que buscan mucho más que un simple lugar para alojarse: una experiencia educativa integral.

Chus Mateo, de ganar títulos con el Real Madrid a liderar España

La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha anunciado de forma oficial este lunes la contratación de Chus Mateo como nuevo seleccionador absoluto masculino. El entrenador madrileño toma las riendas del baloncesto español tras tres temporadas en el Real Madrid y con la difícil tarea de suceder a Sergio Scariolo.

Lo hace ocupando el puesto de un Scariolo que, si bien solo se ha podido despedir cayendo eliminada en la primera fase de este último Eurobasket, el italiano lo ha ganado todo con la selección española.

Chus Mateo ocupará el puesto de Scariolo al frente de la selección española de baloncesto

De hecho, con él a los mandos, el baloncesto español vivió la mejor época de su historia con un Mundial (2019), una plata olímpica (2012), un bronce olímpico (2016) y cuatro Europeos (2009, 2011, 2015 y 2022).

Chus Mateo se encontraba actualmente sin equipo tras poner fin a un periodo de tres años al frente del Real Madrid, con el que ganó seis títulos; una Euroliga, dos ligas, dos supercopas de España y una Copa del Rey.

Chus Mateo Fuente: Europa Press
Chus Mateo Fuente: Europa Press

El técnico madrileño, que el pasado mes de junio fue precisamente sustituido en el conjunto madridista por el de Brescia, ya tenía un acuerdo con la selección después de que Sergio Scariolo renunciara a seguir en su puesto, más teniendo en cuenta que este último pasará a dirigir al Real Madrid esta misma temporada.

Chus Mateo dirigirá a España casi 20 años después de su debut: Zaragoza, Unicaja, China... y Real Madrid

Hablamos de un Chus Mateo que, a la vez, lo ha ganado también todo con el Real Madrid antes de ser el principal líder para encaminar a España de nuevo a los éxitos. Lo hará dirigiendo a la selección española casi 20 años después de su debut como entrenador principal en un banquillo profesional.

Aquello se produjo en 2006 y en Zaragoza puesto que fue el Basket Zaragoza 2002, entonces aún CAI Zaragoza, quien apostó por Mateo como técnico. El madrileño, entonces de 37 años, estaba en el Unicaja como segundo de… Sergio Scariolo. Antes había dirigido en la cantera del Real Madrid y había formado parte de los cuerpos técnicos del primer equipo con el propio Scariolo, Javier Imbroda y Julio Lamas.

Juntos formaron parte de una de las etapas más exitosas de la entidad y a él le relevó en el 2022. Desde entonces ha estado al frente tres temporadas ganando un total de seis títulos; una Euroliga, dos ligas, dos supercopas de España y una Copa del Rey; disputando diez finales de doce posibles.

Forjado como entrenador en clubes de la capital de España como el Canoe, desde donde dio el salto a la cantera blanca, también ha dirigido al Unicaja y en China al Shanxi Zhongyu Brave Dragon (2012/2013) y en Primera al Fuenlabrada (2013/2014). Finalizada su estancia allí volvió al bando madridista como ayudante de Pablo Laso, quien también sonaba con fuerza para el puesto que él ocupará ahora.

Era el regreso a una casa blanca en la que ha invertido un cuarto de siglo de su vida. Ocho cursos al lado de Laso dieron para convertir al Real Madrid en una referencia en España y en Europa por su juego y por su colección de títulos hasta que el despido de Laso por sus problemas de corazón le dio la oportunidad de volar solo.

Publicidad