Las iglesias barrocas son una expresión artística en sí mismas, y en España tenemos muchas representaciones de este estilo de arquitectura en múltiples edificaciones, especialmente de carácter religioso, de hecho en España tenemos las catedrales más bonitas. En Madrid, resulta que tenemos de las mejores que se conservan y no puedes perderte la oportunidad de conocerlas, así que nos hemos dado a la tarea de hacerte una lista, para que no te pierdas de las más representativas de este estilo.
¿Qué es el estilo arquitectónico barroco?

El estilo arquitectónico barroco es reflejo de una época a la vez que obra de arte. La razón para hacer una parada obligatoria en las iglesias barrocas de Madrid, donde destaca el arte de los siglos XVII y XVIII y conocer estilos como el churrigueresco es la observación de sus monumentales altares mayores, con decoraciones hasta un punto artesanal que podríamos considerar exagerado, decoraciones excéntricas, colosales cúpulas, así como imágenes que poseen un gran valor histórico-artístico, eso es lo que ha caracterizado hasta nuestros días a estas estructuras religiosas españolas de la época barroca, y es algo que debes conocer y contemplar.
Iglesia de San Sebastián

En Madrid, en pleno barrio de las Letras, podrás encontrar la iglesia en la que se encuentran enterrados los huesos del grande Félix Lope de Vega, aunque no se sabe el punto exacto en el que se encuentran en su interior. Su nombre deriva de una ermita que estaba situada cerca del santuario de Nuestra Señora de Atocha, donde se estableció en 1541.
Probablemente formaba parte de la parroquia de Santa Cruz en ese momento. Se le asignó una parte de sus feligreses cuando, al cabo de unos años, se convirtió en parroquia independiente. La estructura antigua se destruye alrededor de 1550, porque presentaba una amenaza de colapso.
Antonio Sillero, quien también dirigió la construcción de la Capilla del Sagrado Corazón, dirigió la construcción del edificio entre 1554 y 1575 en el actual terreno de la calle Atocha, que fue adquirido en 1553. Tanto esta iglesia como la de San Luis (desaparecida ya) conservaron su derecho de asilo, permitiendo que aquellos que temían ser perseguidos por la ley buscaran refugio allí.
Monasterio de las Mercedarias Descalzas

Ubicada en el barrio de Chueca, es una de las edificaciones más representativas de la arquitectura barroca madrileña. La iglesia es de una sola nave con planta en cruz latina dividida en tres tramos, con brazos laterales de crucero rebajados, y cubierta con bóveda en cañón con lunetos.
El conjunto incluye un claustro con dos plantas con cinco patios, jardín, lavadero y centro de enseñanza además de la iglesia, que es lo más destacable, que forma parte de las iglesias barrocas más espectaculares de Madrid. Por decreto de 8 de marzo de 2012, el conjunto conventual fue declarado monumento y bien de interés cultural.
Real Iglesia de San Andrés Apóstol, de las mejores iglesias barrocas de Madrid, donde las haya

Esta histórica edificación religiosa, totalmente restaurada, es una de las iglesias barrocas de visita obligada de la zona turística del barrio La Latina de Madrid. Se trata de una de las más antiguas parroquias de la capital y en ella tiene su sede la Hermandad de las tres caídas.
Dado que la jurisdicción eclesiástica de San Andrés se extendía sobre lo que fue el antiguo barrio mudéjar, después morisco, poco se puede decir con certeza sobre la antigua iglesia, que ya existía a finales del siglo XII y que pudo haber sido construida en un solar anteriormente ocupado por la antigua iglesia cristiana del Madrid islámico.
Entre los feligreses de la parroquia se encontraron San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Junto a ella estuvo la residencia de su maestro Iván de Vargas, que luego fue sede del palacio de los marqueses de Paredes, que desde entonces ha sido reconstruido y luego convertido en un museo propiedad del Ayuntamiento. Contenía el pozo, que fue el centro de uno de los milagros del santo, así como una capilla pequeña cerca del sitio rumoreado de la residencia de San Isidro.
Lo que han dicho los arqueólogos

Sin embargo, según el arqueólogo e historiador Elías Tormo, el lugar de la iglesia primitiva lo ocupaba anteriormente una mezquita que estaba situada al lado de la torre Albarrana en lo que hoy es el palacio de Laso de Castilla, que fue residencia de los Reyes Católicos y el cardenal Cisneros mientras estaban en Madrid.
La iglesia sufrió una reforma de estilo gótico durante el reinado de los Reyes Católicos, que coincidió con la apertura de un importante enlace que la comunicaba con el palacio. El obispo Gutierre de Vargas Carvajal ordenó allí el traslado del cuerpo del santo en 1535; esto dio lugar a disputas entre las dos capellanías, que se prolongó durante veinticuatro años, después de lo cual el cuerpo fue devuelto a su ubicación original.
En el siglo XVI le fue adosada la capilla del obispo, que más tarde se convirtió en un templo independiente.
Iglesia de San Antón

En el barrio de Chueca de Madrid, encontrarás esta edificación religiosa de estilo barroco, dedicada al santo patrón de los animales, San Antonio Abad. La iglesia fue construida antes de 1742 como iglesia para el hospital de leprosos y es un ejemplo de la arquitectura barroca madrileña. Fue diseñado por Pedro de Ribera.
Los Padres Escolapios recibieron el templo del Rey Carlos IV en 1794. Fecha en la que se actualizó la fachada para permitir la construcción de las Escuelas Pías. La influencia de Guarino Guarini es evidente en la ejecución de Pedro de los trazos de la iglesia.
A pesar de todo, el proyecto no se llevará a cabo exactamente como Pedro de Ribera pretendía, en parte por la lentitud de la construcción del edificio durante la gestión de los Antonianos. Los edificios de la iglesia y la escuela fueron tomados durante el reinado de José I, y ambos fueron clausurados, a partir de 1814 retomó sus funciones como parroquia de San Ildefonso, hoy una de las iglesias barrocas más hermosas de Madrid.
Esta es sólo una pequeña muestra

Si realmente te interesa la arquitectura religiosa barroca y la historia, estas no son las únicas iglesias que debes visitar, así que vamos a completarlos con la siguiente lista:
- Iglesia y Convento de las Trinitarias descalzas (Monasterio de San Ildefonso y San Juan de la Mata), lugar del entierro del gran Cervantes
- Convento Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón, donde están los restos de la Beata María Ana de Jesús.
- Iglesia del Sacramento, que es la Catedral de las Fuerzas Armadas.
- Iglesia de San Martín de Tours
- Parroquia San Millán y San Cayetano
- Real Basílica de San Francisco El Grande
- Iglesia de San Marcos
- Basílica Pontificia de San Miguel
- Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (Iglesia de las Calatravas)
- Iglesia de San José
- Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes
- Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo
- Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y San Luis Obispo
¿Qué te ha parecido nuestra lista de iglesias barrocas de Madrid?
Cómo habrás podido comprobar, la lista es bastante larga, así que el próximo fin de semana, ármate con la app de Google Earth en tu móvil, busca sus localizaciones y no te pierdas de estos hermosos monumentos barrocos.