Inicio Blog Página 160

Servicio de diseño web en Benalmádena, OUNTI agencia de diseño web de confianza

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la necesidad de contar con una presencia online sólida se ha vuelto esencial para negocios de todos los tamaños. En este contexto, agencias especializadas han ganado protagonismo al ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Entre ellas, destaca OUNTI, una firma con sedes en España e Italia, que ha consolidado su reputación como un referente en el ámbito del diseño web Benalmádena.

Un servicio orientado al cliente y enfocado en resultados

Lo que diferencia a OUNTI de otras agencias es su compromiso con la personalización y la calidad tecnológica. Desde su sede en Benalmádena, el equipo trabaja mano a mano con empresas locales y regionales para desarrollar sitios web que no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales, accesibles y optimizados para buscadores. Cada proyecto parte de un análisis profundo de las necesidades del cliente, lo que permite diseñar soluciones a medida con un enfoque estratégico.

A través de tecnologías avanzadas como Python, Django, Bootstrap y PostgreSQL, OUNTI asegura un rendimiento técnico sólido y una escalabilidad adaptable a cualquier tipo de negocio. Esta base tecnológica, combinada con un diseño centrado en la experiencia del usuario, ha convertido a la empresa en una opción confiable para quienes buscan servicios de diseño web en Benalmádena con garantías de éxito.

Innovación, proximidad y alcance internacional

Pese a tener un fuerte arraigo local, OUNTI opera con una visión global. Su equipo internacional, conformado por profesionales provenientes de países como España, Italia, Alemania, Lituania y Reino Unido, permite ofrecer soluciones con estándares internacionales sin perder la cercanía que caracteriza a una agencia local. Esta combinación ha resultado clave para atraer tanto a pequeños emprendedores como a empresas consolidadas en sectores diversos.

Además del diseño web, la empresa ofrece servicios complementarios como marketing digital, analítica avanzada, integración de sistemas y plataformas de reserva personalizadas, lo que refuerza su papel como socio estratégico en la transformación digital de sus clientes.

Su solución propia, OUNTI CMS, brinda a las empresas control total sobre sus contenidos de forma intuitiva y segura, mientras que su plataforma de reservas, orientada a hoteles y apartamentos turísticos, facilita la gestión de disponibilidad y pagos en línea, adaptándose a las necesidades del sector turístico local.

Con una trayectoria sólida desde 2014, OUNTI continúa posicionándose como una agencia de confianza, alineada con los desafíos tecnológicos actuales y preparada para seguir liderando el mercado de diseño web Benalmádena. Su enfoque profesional, cercano y altamente especializado la convierte en un aliado estratégico para cualquier empresa que desee crecer en el entorno digital.

El diseño único de los electrodomésticos de la marca alemana Küppersbusch, presentes en Casa Decor

0

L

Küppersbusch, la marca alemana con 150 años de historia y presencia en 40 países, participa un año más en el evento de interiorismo, arquitectura y diseño más relevante del país


Casa Decor, el gran escaparate de las últimas tendencias en diseño e interiorismo, celebrará su 60ª edición del 3 de abril al 18 de mayo en Madrid. La exposición tendrá lugar en un emblemático edificio señorial de estilo decimonónico, situado en la calle Sagasta 33, en pleno distrito de Chamberí.

Küppersbusch estará presente un año más en dos espacios diferentes: «Toujours à Madrid«, de la firma Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto e interiorista Jean Porsche; y «Nocte Venetiis», de Veneta Cucine, firmado por Beatriz Villanueva, fundadora de Villanueva Interiorismo, con más de veinte años de trayectoria en el sector.

El primero de los espacios es un loft de 60 m² que incluye una cocina vanguardista con isla triangular como corazón de la estancia. Küppersbusch equipa el proyecto con electrodomésticos de la serie MattBlack, una gama de diseño elegante y sofisticado donde el negro mate es el protagonista. Esta línea, que aúna el legado industrial de la marca y su pasión por la estética, convierte cada pieza en un elemento icónico de la cocina.

En cuanto al espacio de Veneta Cucine, se define por una atmósfera enigmática y minimalista, en la que las líneas rectas y formas angulares de la cocina crean un conjunto equilibrado y rotundo. En este contexto, los electrodomésticos de la serie MattBlack —con su acabado negro mate, sobrio y contundente— se integran con naturalidad y refuerzan la fuerza estética del espacio. Una propuesta en la que Küppersbusch aporta su diseño atemporal y robusto para elevar el conjunto.

Además de estas dos participaciones destacadas en espacios de gran visibilidad, la firma celebrará un evento propio en Casa Decor para dar a conocer sus últimas novedades y presentará su candidatura al premio de diseño de producto con una propuesta de diseño alemán 100%.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana, con más de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

Notificalectura

¿Se va a Nueva York y no se sabe por dónde empezar? Aquí se presenta el plan perfecto

0

Buscar qué ver en Nueva York puede volverse una locura si no se tiene claro qué reservar y cuándo hacerlo. La ciudad ofrece tanto que es normal sentirse perdido al intentar organizar el itinerario. Museos, rascacielos, musicales, barrios con encanto… Cada rincón parece tener algo especial. Y aunque suena increíble, no todo es fácil de encajar en pocos días de viaje.

Hay muchas actividades que requieren reserva con antelación. Algunas entradas se agotan a varias semanas vista y otras suben de precio si se dejan para el último momento. También hay planes gratuitos que solo se pueden aprovechar si se conocen bien los horarios. Por eso, organizarse con tiempo no es solo una buena idea, sino una necesidad para quienes quieren disfrutar sin imprevistos.

Desde Qué ver por el Mundo ayudan a resolver ese caos inicial. Reúnen los planes imprescindibles, explican cómo reservarlos y dan consejos útiles para sacar el máximo partido a cada día.

¿Por dónde empezar a organizar el viaje a Nueva York?

Hay que tener una cosa clara: no se puede ver todo y hay que elegir bien, sobre todo, si se va a realizar un viaje de 4 o 5 días. 

Lo primero es saber cuántos días se va a estar y qué tipo de experiencia se busca: más cultural, con visitas a museos; más visual, con miradores y paseos; o centrada en barrios, gastronomía o espectáculos. Definirlo ayuda a trazar una ruta base sobre la que organizar el resto.

Uno de los errores más comunes es dejar para última hora la reserva de actividades. Muchas experiencias están muy demandadas como, por ejemplo, subir al SUMMIT, entrar al pedestal de la Estatua de la Libertad o ver un musical en Broadway, se agotan con facilidad.

Reservar con antelación permite comparar precios, elegir mejor horario y evitar colas innecesarias. Blogs o páginas webs especializadas como «Qué ver por el Mundo” ofrecen guías prácticas, opiniones contrastadas y sugerencias realistas basadas en la experiencia de otros viajeros. Consultarlas antes de tomar decisiones ahorra tiempo, dinero y posibles decepciones.

No se trata de llenar cada minuto del día, sino de asegurar lo imprescindible. Dejar espacio para improvisar es parte del encanto de Nueva York, pero tener bien atadas las actividades clave marca la diferencia.

10 lugares imprescindibles si se va a visitar Nueva York

Una vez que se tiene clara la estructura del viaje, llega el momento de decidir qué ver y hacer en Nueva York. Hay muchos planes posibles, pero algunos requieren reserva con antelación sí o sí. Son actividades muy demandadas, con plazas limitadas o que ofrecen mejor precio y condiciones si se organizan con tiempo.

Aquí van diez propuestas que no fallan y que merecen estar en cualquier itinerario bien planificado:

Tour de los contrastes de Nueva York: un recorrido imprescindible por barrios como el Bronx, Queens y Brooklyn, ideal para entender la diversidad real de la ciudad. Siempre es mejor hacerlo con guía en español.

Tarjeta Go City o New York Explorer Pass: permiten acceder a varias atracciones por un precio cerrado. Son muy útiles si se combinan bien y se activan con criterio.

Paseo en helicóptero: ver Manhattan desde el aire es una experiencia corta pero impactante. Conviene reservar con antelación, ya que los horarios de noche o al amanecer se agotan rápido.

Empire State Building: subir a este icónico rascacielos sigue siendo un clásico. Elegir entrada con hora fija ahorra colas y permite disfrutar de las vistas sin agobios.

Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island: el acceso a estas islas se hace en ferry y la visita es mucho mejor si incluye la entrada al pedestal o la corona.

Top of the Rock: otro mirador imprescindible, con vistas al Central Park y al Empire State. Reservar al atardecer es todo un acierto.

The Edge: mirador futurista con plataforma suspendida y suelo de cristal. Muy recomendable reservar con antelación, sobre todo en fines de semana.

Excursión a Washington D.C.: una escapada de un día que permite conocer la capital del país. Incluye transporte, guía y los puntos más emblemáticos.

Excursión a las Cataratas del Niágara: una opción perfecta para quienes buscan un día diferente en plena naturaleza. Se recomienda reservar con tiempo por la alta demanda.

Musical en Broadway: vivir una noche en Broadway es parte de la experiencia neoyorquina. Las entradas vuelan, especialmente en producciones muy conocidas.

Itinerario de 7 días en Nueva York

¿Se puede ver lo mejor de Nueva York en una semana? La respuesta es sí, pero solo si se organiza bien. 

El primer día es ideal para una toma de contacto. Un paseo por Times Square, la Biblioteca Pública, Bryant Park y la Quinta Avenida permite empezar a empaparse del ambiente neoyorquino. Terminar en Central Park al atardecer es todo un acierto. Al día siguiente, lo mejor es salir temprano para hacer el famoso tour de los contrastes de Nueva York. Es la forma más cómoda y completa de descubrir el Bronx, Queens y Brooklyn en pocas horas. Por la tarde, cruzar el puente de Brooklyn hacia Dumbo y disfrutar de las vistas del skyline es una de esas postales que se quedan para siempre.

En la tercera jornada se recomienda centrarse en la zona sur de Manhattan. Se puede empezar contratando un ferry a la Estatua de la Libertad con parada en Ellis Island (reserva previa muy recomendable), visita al Memorial 11S y paseo por Wall Street. 

El cuarto día recomendamos una mañana de museo (el MoMA o el Museo de Historia Natural son una muy buena elección) puede ir seguida de una noche de Broadway. Reservar con tiempo asegura mejores asientos y mejores precios. Y el quinto es ideal para descubrir el Brooklyn más moderno. Williamsburg, mercados callejeros, arte urbano y rincones con mucho encanto alejan al visitante del bullicio del centro.

En la penúltima jornada, subir al Top of the Rock o al Empire State al amanecer regala otra perspectiva de la ciudad. Después, un paseo por el SoHo o el High Line completa el día. Por último, para cerrar el viaje, nada como un brunch en Harlem con música góspel o volver a ese rincón que más ha enamorado. Nueva York siempre deja ganas de más, pero con todo lo esencial bien reservado, cada día cuenta.

Para tener otras opciones de itinerario, recomendamos visitar el blog de Qué ver por el Mundo y revisar qué ver en Nueva York en 7 días.

3 consejos clave para viajar a Nueva York

Preparar un viaje a Nueva York no es solo reservar vuelos y hotel simplemente. Hay detalles que, si se tienen en cuenta desde el principio, se evitarán muchos problemas y se disfrutará mucho más de la experiencia. Aquí van tres consejos fundamentales para evitar los errores más comunes:

Tramitar el visado ESTA a tiempo.

Para viajar a Estados Unidos desde muchos países, incluido España, es necesario completar el formulario ESTA. Es rápido, pero no debe dejarse para el último momento. Se recomienda hacerlo al menos 15 días antes del vuelo. Sin este permiso, no se puede embarcar. Además, es importante hacerlo desde la web oficial para evitar intermediarios con sobrecostes innecesarios.

Reservar actividades con antelación.

Miradores, museos y espectáculos como los de Broadway suelen llenarse, sobre todo en temporada alta. Reservar entradas con tiempo no solo evita colas: también permite elegir mejor horario y precio. Algunas experiencias, como la subida al pedestal de la Estatua de la Libertad o los tours a Washington, solo están disponibles si se reservan con varios días (o semanas) de antelación.

Preparar un itinerario flexible, pero estructurado

No hace falta planificar cada minuto, pero sí tener una idea general de qué se va a hacer cada día. Repartir las zonas por jornadas, agrupar actividades cercanas y dejar huecos para descansar o improvisar mejora mucho la experiencia. Cuanto más equilibrado esté el itinerario, más se disfruta del viaje.

Para finalizar, es importante saber que Nueva York se disfruta más cuando cada detalle está previsto con antelación. Planificar bien marca la diferencia entre un viaje caótico y una experiencia completa. En Qué ver por el Mundo se reúnen las ideas, recomendaciones y herramientas necesarias para organizar cada jornada sin complicaciones. Porque explorar una ciudad como esta comienza mucho antes de aterrizar.

La ciberseguridad en 2025; cómo proteger a una empresa según Miguel Ángel Romero de los Llanos

0

En un entorno digital cada vez más complejo, la ciberseguridad para empresas se ha convertido en un factor estratégico fundamental. El avance de las amenazas informáticas y la creciente sofisticación de los ataques han obligado a las organizaciones a reforzar sus estrategias de protección, no solo con tecnologías avanzadas, sino también con la formación de su personal. A pesar de los esfuerzos en implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, los ciberataques siguen en aumento, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con equipos preparados y conscientes de los riesgos que enfrentan.

En 2025, las tendencias en ciberseguridad se centran en la automatización de la respuesta ante incidentes, el uso de inteligencia artificial para la detección de amenazas y el refuerzo del modelo Zero Trust. Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo el factor humano: muchas brechas de seguridad ocurren por errores de los propios empleados, debido a una falta de formación adecuada en buenas prácticas digitales.

En este contexto, Minery Report, empresa especializada en ciberseguridad para empresas y organismos públicos, destaca por su enfoque innovador y su experiencia en el sector. Fundada en 2018 por miembros del Ministerio de Defensa, la compañía ofrece un conjunto de soluciones avanzadas que combinan auditoría, forense digital y bastionado de sistemas con un enfoque militar, garantizando la máxima protección de infraestructuras críticas y entornos corporativos.

Con el objetivo de profundizar en el papel de la formación en ciberseguridad y los desafíos que marcarán el panorama empresarial en los próximos años, a continuación se presenta una entrevista con Miguel Ángel Romero de los Llanos, CEO y fundador de Minery Report.

En los últimos años, las amenazas cibernéticas han evolucionado a un ritmo acelerado. ¿Cómo ve el panorama de la ciberseguridad en 2025 y cuáles cree que serán los principales desafíos para las empresas?

Efectivamente, las amenazas han evolucionado rápidamente en los últimos años, y todo apunta a que en 2025 seguirán creciendo a un ritmo exponencial. La sofisticación de los ciberdelincuentes es cada vez mayor, impulsada especialmente por la utilización de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para explotar vulnerabilidades. Uno de los principales desafíos será reducir la gran brecha existente entre pymes y grandes empresas en términos de ciberseguridad, tanto en sistemas y procesos como en concienciación del personal.

Este contexto hará que muchas pequeñas y medianas empresas sean más vulnerables y sufran incidentes críticos que incluso podrían comprometer su continuidad.

Muchos estudios revelan que el error humano sigue siendo el principal factor de riesgo en ciberseguridad. ¿Cómo pueden las empresas abordar esta problemática a través de la formación?

Todo empieza por la concienciación de los directivos y empresarios respecto a la importancia de la ciberseguridad. Cuando se logra superar la visión de la seguridad digital como un gasto innecesario, la formación del personal es el siguiente paso clave. Existen numerosas herramientas, cursos y programas accesibles para mantener actualizada a la plantilla frente a las amenazas emergentes.

Aunque parezca sencillo, conocer las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberdelincuentes puede marcar la diferencia entre caer en una trampa que implique pérdidas económicas graves o que la situación quede simplemente en una anécdota sin mayores consecuencias.

El modelo Zero Trust ha ganado protagonismo en el ámbito empresarial. ¿Cómo puede ayudar este enfoque a reducir la vulnerabilidad de las organizaciones?

El modelo Zero Trust parte de la premisa de no confiar automáticamente en ningún usuario o dispositivo, incluso si forman parte de nuestra propia organización. Desde mi experiencia en el Ejército del Aire, este enfoque es fundamental porque minimiza riesgos relacionados con amenazas internas o filtraciones accidentales de credenciales. Aplicando el principio de la «necesidad de conocer», se limita claramente el acceso de los usuarios únicamente a la información imprescindible para desempeñar sus funciones.

Sin embargo, para que sea eficaz, Zero Trust debe integrarse dentro de una estrategia global de ciberseguridad que incluya formación constante del personal, monitorización activa de sistemas, y una inversión adaptada al tamaño y contexto de cada empresa. La verdadera protección proviene de combinar adecuadamente todos estos elementos.

¿Cómo podrían utilizarse la inteligencia artificial y el machine learning para llevar a cabo ataques contra infraestructuras críticas?

En realidad, esto ya está sucediendo desde hace tiempo. Actualmente, la inteligencia artificial y el machine learning se utilizan en ataques especialmente dirigidos a la suplantación de identidad o ingeniería social, buscando inducir a departamentos administrativos a realizar transferencias fraudulentas o revelar información sensible.

Contrario a lo que vemos en películas, estos ataques no suelen ser grandes acciones técnicas sofisticadas, sino que utilizan técnicas automatizadas y escalables para aprovechar vulnerabilidades humanas. Los ciberdelincuentes operan como auténticas organizaciones criminales y, gracias a la IA, logran ataques más convincentes, rentables y difíciles de detectar.

Minery Report ha desarrollado un enfoque basado en la experiencia militar. ¿Cómo se traduce esta ventaja en la seguridad de las empresas y organismos públicos?

Gracias a nuestro pasado militar, en Minery Report contamos con experiencia directa en entornos altamente exigentes, en los que la seguridad es crítica y cualquier fallo puede tener graves consecuencias. Hemos trabajado y probado tecnologías avanzadas con fabricantes de todos los tamaños, lo que nos permite ofrecer soluciones efectivas también a las pymes, reduciendo así la brecha con las grandes empresas.

Esta ventaja se traduce en una metodología rigurosa, similar a la empleada en las Fuerzas Armadas, que nos permite escalar los equipos fácilmente y mantener un alto estándar de calidad en todos los servicios que ofrecemos. Además, nuestra flexibilidad para adaptarnos a presupuestos y necesidades concretas nos convierte en un socio estratégico tanto para empresas como para organismos públicos.

Los ataques de ransomware siguen siendo una de las principales amenazas para las empresas. ¿Qué estrategias recomienda para prevenir y mitigar este tipo de incidentes?

Los ataques de ransomware son especialmente difíciles de combatir cuando la organización carece de una estrategia previa bien definida. Para prevenir y mitigar estos incidentes, recomendamos implementar desde el principio una estrategia integral de ciberseguridad que incluya soluciones básicas, pero altamente efectivas, como herramientas EDR (Endpoint Detection & Response). Estas herramientas tienen costes muy asequibles comparados con las enormes pérdidas que generan estos ataques por paradas operativas, recuperación de sistemas y análisis forenses.

A pesar de la creciente concienciación sobre ciberseguridad, muchas empresas aún no invierten lo suficiente en formación. ¿Qué mensaje daría a los directivos que consideran que la seguridad digital es una cuestión secundaria?

Tal como se suele decir en el mundo de las motos, solo existen dos tipos de motoristas: los que ya se han caído y los que se van a caer. En ciberseguridad, por desgracia, ocurre algo parecido: solo existen dos tipos de empresas, las que ya han sufrido ataques y las que los sufrirán tarde o temprano. Es importante recordar que este año entra en vigor la normativa NIS2, la cual implica que la falta de acción en materia de ciberseguridad puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también consecuencias penales directas para los responsables de la empresa.

Hoy en día, invertir en seguridad digital, formación y consultoría ya no es opcional, es una obligación estratégica que protege la continuidad del negocio.

De cara al futuro, ¿qué tendencias en ciberseguridad considera clave para garantizar la protección de las empresas en los próximos años?

Para mí, lo más importante en ciberseguridad para los próximos años es que cada empresa sea plenamente consciente de su nivel real de madurez en esta área. La única manera efectiva de protegerse es conociendo claramente la situación actual, y desde ahí, desarrollar un plan realista con acciones concretas y adaptadas a sus necesidades específicas. Es clave evitar gastos impulsivos en herramientas tecnológicas sofisticadas que luego nadie utiliza, generando gastos innecesarios.

La seguridad digital efectiva no es solo adquirir hardware o software avanzado, sino tener una estrategia integral que combine tecnología adecuada, formación continua y procedimientos prácticos, todos funcionando conjuntamente. Solo así se alcanzará una protección real y sostenible.

El 2025 representa un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad para empresas, con la automatización, la inteligencia artificial y la seguridad Zero Trust como pilares fundamentales. Sin embargo, más allá de la implementación de tecnología, la capacitación del personal se consolida como un elemento clave para reducir los riesgos y fortalecer la protección corporativa.

Minery Report, con su enfoque innovador y su experiencia en la protección de infraestructuras críticas, sigue posicionándose como un referente en la transformación digital segura. La combinación de soluciones avanzadas con formación continua marcará la diferencia en la resiliencia empresarial frente a las amenazas emergentes.

La AEMET advierte del regreso de la lluvia con una borrasca en Andalucía

0

Las lluvias regresan hoy a España con la entrada de una borrasca por el oeste de Andalucía y se irá extendiendo por la Península sobre todo el jueves y viernes. Las precipitaciones más abundantes se darán en el entorno del sistema central y Andalucía occidental. En cuanto a las temperaturas, habrá un descenso brusco desde el miércoles.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en amplias zonas del oeste y centro peninsular se acumularán a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes, unos 20 a 30 litros por metro cuadrado. Se podrán acumular incluso entre 30 a 40 litros por metro cuadrado en el sur de Galicia, y en las zonas con más lluvias en torno al sistema central y zonas del oeste y sur de Andalucía, se podrán acumular más de 50 o 60 litros por metro cuadrado.

Respecto a las temperaturas, y a pesar del descenso brusco de las máximas a partir del miércoles, en conjunto esta semana habrá valores por encima de lo normal para la época. Las anomalías más marcadas estarían en zonas de montañas del norte peninsular, según la predicción del Eltiempo.es

Este martes continuará el ascenso térmico, en este caso de las temperaturas nocturnas, aunque las diurnas bajarán en el sur debido a un aumento de la nubosidad. Aún así se seguirá superando los 20 grados en buena parte del territorio. Por la tarde podrá comenzar a llover en puntos de Andalucía occidental por el acercamiento de la borrasca atlántica, mientras que en el resto del país continuará el tiempo estable con algún posible chubasco en los Pirineos y en Canarias.

El miércoles la inestabilidad llegará al este de la península con lluvias y chubascos desde primeras horas en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. También habrá lluvias y chubascos en Canarias, sobre todo en las islas occidentales.

Y, a partir del mediodía la borrasca atlántica comenzará a dejar precipitaciones en buena parte del territorio, las más intensas en el entorno del sistema central y sur de Galicia, y una bajada acusada de las temperaturas, sobre todo en el este peninsular, donde podrán ser hasta más de 10 grados más bajas que el día anterior. Por ejemplo Teruel, que el martes alcanzará unos 24 grados, es posible que el miércoles no llegue a 11. Esta bajada de las temperaturas llevará aparejada una caída de la cota de nieve, que se situará en los Pirineos en torno a unos 1.200 metros.

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península. Quedarán algo al margen de estas lluvias el norte de Aragón, Cataluña, el extremo sureste y Baleares. En cambio en el entorno del sistema central –norte de Extremadura, sur de Castilla y León y también en la Sierra de Guadarrama– así como en Andalucía Occidental, estas lluvias serán persistentes. Las temperaturas bajarán el jueves, sobre todo en el oeste de la península, y el viernes tenderán a subir, según ha informado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Las lluvias irán a menos el fin de semana, aunque existe aún incertidumbre en el pronóstico, y afectarán sobre todo a Galicia y al entorno del sistema central, con unas temperaturas que en principio volverán a ascender.

En Canarias, el jueves habrá chubascos un día más, que también irán remitiendo de cara al fin de semana. Por lo tanto, vuelven las lluvias a España después de unos días de tregua. En amplias zonas del oeste y centro peninsular se acumularán a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes, unos 20 a 30 litros por metro cuadrado.

Rebecca Loos da nuevos detalles de su relación con David Beckham

0

Rebecca Loos vuelve a hablar sobre su relación con David Beckham

Rebecca Loos, exasistente personal de David Beckham, ha vuelto a captar la atención mediática tras conceder una entrevista al canal de YouTube 60 Minutes Australia. En la conversación, reafirmó su versión sobre la relación extramatrimonial que habría mantenido con el exfutbolista durante su etapa en el Real Madrid. Además, confesó que el impacto mediático de la historia la afectó profundamente y que le tomó años recuperarse.

El supuesto romance entre David Beckham y Rebecca Loos salió a la luz en 2004, cuando el desaparecido tabloide británico The News of the World publicó la historia. Loos, quien en ese entonces trabajaba como asistente personal del jugador, no tardó en confirmar el affaire en diversas entrevistas. Mientras tanto, Beckham negó rotundamente las acusaciones y mantuvo su postura a lo largo de los años.

Desde aquel escándalo, la historia ha seguido persiguiendo a ambas partes. Aunque Rebecca Loos se alejó de los medios de comunicación por un tiempo, cada vez que el tema resurge, vuelve a defender su versión. En su más reciente entrevista, insistió en que jamás exageró ni mintió sobre lo ocurrido. «Siempre he sido fiel a la verdad. Me enfrenté a la pareja más poderosa de los medios y solo tenía la verdad de mi lado».

Rebecca Loos Vuelve A Hablar Sobre Su Relación Con David Beckham
Fuente: Agencias

El precio de la polémica

Si bien el escándalo tuvo un gran impacto mediático, Loos asegura que ella fue quien pagó el precio más alto. Mientras la vida de Beckham siguió con normalidad, ella tuvo que afrontar la presión de los medios y el juicio público. «Nada cambió en su vida. Todo era culpa de Victoria o mía. Fue un golpe muy fuerte para mi salud mental y me llevó mucho tiempo recuperarme», confesó en la entrevista.

Tras la controversia, la exmodelo experimentó un cambio radical en su vida. Participó en varios reality shows y programas de televisión, pero con el tiempo decidió alejarse de la fama para encontrar tranquilidad. A pesar de haber dado un paso atrás en la vida pública, sostiene que su imagen quedó marcada para siempre debido a la forma en que los medios contaron la historia.

Rebecca Loos, una nueva vida lejos de los reflectores

Hoy en día, Rebecca Loos ha dejado atrás el escándalo y ha optado por una vida completamente diferente. Vive en Noruega con su esposo, Sven Christjar Skaiaa, y sus dos hijos. Lejos de la exposición mediática, disfruta de la naturaleza y trabaja en el ámbito de la salud y el bienestar, enfocándose en su crecimiento personal y familiar. Sin embargo, a pesar de haber cambiado de rumbo, Loos sigue defendiendo su postura. Considera que David Beckham nunca asumió su responsabilidad en la historia.

De hecho, expresó su enojo al notar que en el documental de Netflix sobre el exfutbolista no hubo ninguna mención sobre ella ni una disculpa pública. «Pensé que haría una declaración y se disculparía, pero no fue así. Eso me enfureció aún más». Mientras Rebecca Loos sigue firme en su verdad, David y Victoria Beckham han seguido adelante con sus vidas, consolidándose como una de las parejas más influyentes del mundo del entretenimiento y el deporte.

Haaland puede no volver a jugar con el Manchester City

Haaland recibe un fuerte mazazo que podría marcar el final de temporada

El Manchester City atraviesa un momento complicado tras la lesión de Erling Haaland, quien podría perderse un tramo clave de la temporada. El delantero noruego, pieza fundamental en el esquema de Pep Guardiola, sufrió un problema en su tobillo izquierdo durante el duelo contra el Bournemouth en la FA Cup. Aunque el club aún no ha dado un tiempo exacto de recuperación, las primeras estimaciones indican que estaría fuera al menos cuatro partidos de la Premier League, lo que supone una baja sensible en un momento determinante.

Haaland ya se ha sometido a pruebas médicas en Manchester y consultará a un especialista para conocer con exactitud la gravedad de la lesión. En el mejor de los casos, podría reaparecer en las semifinales de la FA Cup ante el Nottingham Forest. Sin embargo, una ausencia prolongada pondría en riesgo los objetivos del City en la recta final de la temporada y alimentaría los rumores sobre un posible cambio de equipo en el próximo mercado de fichajes.

Haaland
Fuente: Agencias

Críticas y dudas sobre el impacto de Haaland en el equipo

A pesar de sus impresionantes cifras goleadoras —30 tantos en 40 partidos esta temporada—, el rendimiento de Haaland ha sido cuestionado en algunos sectores del fútbol inglés. Su desempeño en los partidos más exigentes ha dejado dudas, lo que ha llevado a figuras como Roy Keane a criticar su juego. El exfutbolista del Manchester United ha señalado que, aunque su olfato goleador es indiscutible, su influencia en el juego colectivo del City es limitada.

Estas críticas se intensificaron tras su actuación en la FA Cup, donde falló un penalti y se mostró errático en varias jugadas. Para Guardiola, la lesión de Haaland representa un problema serio, ya que el equipo depende en gran medida de sus goles. Sin embargo, la incertidumbre sobre su recuperación y estado físico obligará al técnico a buscar soluciones alternativas en la delantera.

Un futuro incierto para Haaland

La lesión de Haaland llega en un momento en el que los rumores sobre su futuro no dejan de crecer. Con el City alejado de la lucha por la Premier League y fuera de la Champions League, la posibilidad de que el noruego busque un nuevo desafío en otro club es cada vez más fuerte. Equipos como el Real Madrid, el FC Barcelona y el PSG han sido vinculados con el delantero. Aunque todavía tiene contrato vigente con el conjunto inglés, su futuro podría dar un giro inesperado este verano.

El City confía en recuperar a Haaland para la recta final de la temporada y el Mundial de Clubes, pero la incertidumbre en torno a su estado físico y su continuidad en Inglaterra lo han convertido en uno de los nombres más mencionados en el mercado de fichajes. Con o sin Haaland, el Manchester City deberá encontrar soluciones para cerrar una campaña que, hasta ahora, no ha estado a la altura de las expectativas.

Marc Pubill revoluciona al Almería con llamada del FC Barcelona

0

El FC Barcelona parece haber encontrado la solución para reforzar el lateral derecho de cara a la próxima temporada. Marc Pubill, actual jugador de la UD Almería, es el elegido para ocupar esa posición y darle descanso a Jules Koundé, quien ha asumido gran parte de los minutos en esa demarcación. Según fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo entre el jugador y el club azulgrana ya estaría cerrado, por lo que su llegada al nuevo Spotify Camp Nou es prácticamente un hecho.

La directiva culé llevaba tiempo buscando un perfil que ofreciera equilibrio entre proyección ofensiva y solidez defensiva, pero que también aceptara un rol de rotación dentro del equipo. Marc Pubill, de 21 años, cumple con esas características y además se ajusta a las limitaciones económicas del club, lo que ha facilitado el acuerdo. Su juventud y margen de mejora lo convierten en una apuesta de futuro para el FC Barcelona.

Marc Pubill
El Fc Barcelona Cierra A Marc Pubill Para El Lateral Derecho. Fuente: @Rfef

Alarma en Almería: pierden a una pieza clave

La noticia del fichaje de Marc Pubill por el FC Barcelona ha generado inquietud en la UD Almería. El lateral derecho ha sido una de las piezas más destacadas del equipo andaluz, y su posible salida obligará al club a buscar un sustituto de garantías en el mercado de fichajes. En una temporada complicada para el conjunto almeriense, perder a un jugador clave en defensa supone un golpe difícil de encajar.

Desde la dirección deportiva de la UD Almería, ya están analizando alternativas para cubrir la vacante que dejaría Pubill. Sin embargo, el mercado de laterales derechos no es fácil y encontrar un reemplazo que ofrezca el mismo rendimiento sin realizar una gran inversión será un desafío. A esto se suma que el equipo se encuentra luchando por la permanencia, lo que complica aún más su capacidad para atraer refuerzos de calidad.

Un nuevo reto para Marc Pubill

Para Marc Pubill, regresar al FC Barcelona representa una oportunidad inmejorable para consolidarse en la élite del fútbol español. Si bien su rol inicial será el de suplente de Koundé, su juventud y proyección le permitirán pelear por minutos en un equipo que necesita alternativas en el lateral derecho.

La adaptación del jugador al estilo de juego del FC Barcelona y a la exigencia de competir en un club de primer nivel será clave para su éxito. En cualquier caso, su fichaje es una apuesta tanto para el presente como para el futuro, y su rendimiento determinará si puede convertirse en un jugador importante dentro del equipo azulgrana.

Osasuna responde por Areso al Athletic

0

Aún sin renovar con Osasuna, Jesús Areso sigue despertando confianza en el Athletic. Es verdad que el Atlético de Madrid se había propuesto su fichaje, pero no es menos sabido que los de Ernesto Valverde parecen ser la primera opción de n jugador que, en caso de salir del cuadro rojillo, lo hará hacia San Mamés.

Por tanto, todo parece indicar que Jesús Areso todavía no ha renovado con Osasuna porque porque el Athletic está tras sus pasos. Aún así, al igual que hiciera el año pasado ante el interés del Girona, aunque el lateral derecho de 25 años entrará este verano en su último año de contrato, el club rojillo se remitirá a su cláusula de 12 millones de euros tal y como ha confirmado su director deportivo el pasado fin de semana.

Jesús Areso En Un Partido De Laliga Co Osasuna Fuente: Europa Press
Jesús Areso En Un Partido De Laliga Co Osasuna Fuente: Europa Press

Osasuna se remitirá a la cláusula de 12 millones de Jesús Areso: «Si lo quiere alguien, que pague»

Cuestionado por Jesús Areso y por el interés del Athletic, explicó en el diario AS que «si lo quiere alguien, que pague la cláusula«, dice Braulio Velázquez. «Jesús Areso se marchó de juvenil, vino aquí y lo fichamos libre cuando no había jugado ni en Primera, ni en Segunda», mantiene el de Osasuna.

A su vez, Braulio Vázquez aprovechó para dejar claro que ni el Athletic ni su entrenador, su amigo Ernesto Valverde, ha preguntado a Osasuna por Jesús Areso: «No nos han preguntado por él. Y mira que soy amigo de Ernesto, al que fiché para el Valencia. Ernesto no me ha preguntado nada”, añadió para finalizar.

Jesús Areso ha centrado la atención del Athletic en estos últimos meses. Desde Lezama estarían encantados de que el jugador formara parte de las filas bilbaínas, sin embargo otro de los pretendientes es el Atlético de Madrid de Simeone, con el que quiere reforzar la parcela defensiva.

El equipo dirigido por Ernesto Valverde podría tener la baza de participar en la Champions League para convencer a Jesús Areso. En las últimas semanas las negociaciones se habrían intensificado, pero Osasuna quiere responder al Athletic con su renovación. La cláusula de rescisión del lateral navarro es de 12 millones de euros y los ‘leones podrían aprovecharse de que solo le quedaría un año de contrato este mismo verano.

Isco da tirón de orejas al Betis para cerrar fichaje clave

0

El Betis ganó y se llevó el derbi contra el Sevilla por 2-1 y entra de lleno en la lucha por un puesto en Champions. Un partido redondo por el que Isco Alarcón, en unas declaraciones tras el partido, confirmó la ambición de la plantilla «para conseguir lo máximo posible» y afirmó que «soñar es gratis». Sobre todo, viendo que los verdiblancos habían tenido un mal momento.

«Ojalá terminemos bien la temporada para poder hacer cosas grandes con el Betis«, arrancó Isco. La gente puede soñar con lo que nos estamos ganando en el campo. El equipo ha sabido reponerse de momentos complicados, estamos empatados con el Villarreal por la quinta plaza que da derecho a la Champions, ellos tienen que venir aquí, aunque tienen un partido pendiente», dijo el malagueño.

Isco Con Antony En La Victoria Del Betis Ante El Sevilla Fuente: Dazn
Isco Con Antony En La Victoria Del Betis Ante El Sevilla Fuente: Dazn

Iso pide un crowdfunding al Betis para retener a Antony: «Estoy feliz por tenerlo aquí»

Además de la felicidad por ganar el derbi, un partido «especial en cuanto a sensaciones y vibraciones, por todo lo que dura, y dar esta alegría a la afición, Isco aseguró que el Betis tiene que hacer lo posible para atar a Antony. También por su destacado rendimiento en el encuentro sevillano del que ganaron 2-1.

Aquí, el brasileño llegó en este mercado de invierno desde el Manchester United y está siendo la gran estrella del conjunto verdiblanco. «Tenemos que hacer un crowdfunding de esos para ver si nos lo podemos traer por lo menos un año más«, reconocía un Isco que se mostraba más que contento con el juego del equipo.

«Hemos notado un cambio desde que ha llegado él»

«Estoy feliz por tener aquí a Antony, nos ha sorprendido a todos por la humildad con la que venía y las ganas de ayudar. Hemos notado un cambio desde que ha llegado él y estoy feliz por él y por el equipo», añadió. A su lado estaba el delantero brasileño, que también mostró su emoción por ganar su primer derbi hispalense.

Y todo por haberse reencontrado con su mejor fútbol desde que llegó a Sevilla. «De lo que estoy más contento es de haberme encontrado conmigo, aquí me encontré, estoy disfrutando todos los días de la ciudad, del club», recalcó. Isco, también, desveló que llevaba «dos semanas sin entrenar prácticamente por un golpe» y reconoció que durante el derbi lo notó, «pero ha salido bien». «No me canso de decir que el Betis fue un poco mi luz dentro de la oscuridad que estaba pasando y estoy eternamente agradecido por todo el cariño que me da la gente».

Marc Márquez le toma la matrícula a Pecco Bagnaia

Marc Márquez y el dominio que se ha convirtido en su pesadilla

Marc Márquez llegó al Gran Premio de Estados Unidos con la confianza por las nubes. Su inicio de temporada había sido impecable. Victorias en cada carrera, ‘pole positions’ aseguradas y ni una sola caída que empañara su rendimiento. Sin embargo, en los entrenamientos libres en Austin, el destino le dio el primer aviso con un incidente menor que, en principio, parecía solo una anécdota. A pesar de ello, el sábado dejó claro por qué es uno de los pilotos más temidos, imponiéndose con autoridad en la Tissot Sprint.

Todo apuntaba a que el domingo sería una jornada más de dominio absoluto para el español. Pero el desenlace fue inesperado. Con la victoria prácticamente asegurada, Márquez cometió un error a diez vueltas del final y terminó en el suelo. La escena dejó boquiabiertos a los aficionados, pues parecía que el ‘93’ tenía todo bajo control. Su infortunio abrió la puerta a Pecco Bagnaia, quien aprovechó la oportunidad y se quedó con su primer triunfo de la temporada, algo que ni su propio equipo veía venir.

Marc Márquez Y El Dominio Que Se Ha Convirtido En Su Pesadilla
Fuente: Agencias

La polémica con Bagnaia

Más allá del golpe anímico que supuso la caída, Marc Márquez terminó visiblemente molesto por la actitud de su rival. Bagnaia celebró la victoria con euforia, dejando claro que se siente listo para pelear por el título, algo que no cayó bien en el entorno del español. “Parece que se le olvidó mencionar que ganó porque yo me caí”, dejó entrever Márquez, sin ocultar su malestar. En su opinión, el triunfo de Pecco no fue por mérito propio, sino por una oportunidad que le llegó en bandeja.

Por su parte, el piloto italiano ve este resultado como un punto de inflexión. Su inicio de temporada no había sido el mejor y las críticas a la Ducati Desmosedici GP25 generaron dudas sobre su rendimiento. Sin embargo, este golpe de suerte le ha permitido recuperar confianza y demostrar que puede estar en la lucha por el campeonato. Lo que está claro es que la rivalidad entre ambos ha subido de temperatura y promete ser uno de los grandes focos de atención en MotoGP.

Marc Márquez, listo para la revancha

Si algo ha demostrado Marc Márquez a lo largo de su carrera es que sabe sobreponerse a los momentos difíciles. Aunque el error en Austin le costó perder el liderato del Mundial en favor de su hermano Àlex, su enfoque sigue siendo claro y es pelear por el título. “Ayer parecía que no había Mundial y hoy parece que lo haya perdido”, declaró Márquez, restando dramatismo a la situación y enfocándose en lo que viene.

El siguiente desafío será el Gran Premio de Qatar, un circuito históricamente favorable para Bagnaia. Sin embargo, Marc Márquez no tiene dudas de que puede imponerse y recuperar terreno. Con la mirada puesta en su noveno campeonato del mundo, el de Cervera buscará redimirse y demostrar que, pese a los tropiezos, sigue siendo el hombre a batir en MotoGP.

Zubimendi manda mensaje preocupante a la Real Sociedad

Las próximas semanas podrían traer malas noticias para la Real Sociedad, ya que Martín Zubimendi estaría muy cerca de abandonar el club donostiarra. Según fuentes cercanas al Real Madrid, el centrocampista estaría dispuesto a aceptar la oferta blanca, lo que supondría un golpe importante para el equipo de Imanol Alguacil.

El conjunto madridista ya ha tomado la decisión de abonar los 60 millones de euros de la cláusula de rescisión del jugador, asegurándose así su fichaje sin necesidad de negociar con la Real Sociedad. Florentino Pérez tiene avanzadas las gestiones y solo falta que el propio futbolista dé el paso definitivo para que el traspaso se haga oficial.

Zubimendi
El Real Madrid espera la decisión de Zubimendi para lanzarse a por su fichaje. Fuente: Propia

El Real Madrid quiere reforzar su centro del campo

El interés del Real Madrid en Zubimendi responde a su intención de fortalecer el centro del campo de cara a la próxima temporada. La salida Luka Modric en verano es una posibilidad real, y el club blanco quiere asegurarse un recambio de garantías. En este sentido, Zubimendi encaja perfectamente en los planes de Carlo Ancelotti, quien ve en él a un jugador con un perfil con la capacidad para equilibrar el equipo en la medular.

Por su parte, el futbolista también considera que dar el salto al Real Madrid es la mejor opción para su futuro. En la Real Sociedad ha demostrado ser un mediocentro de primer nivel, pero en el Santiago Bernabéu tendría la oportunidad de consolidarse como una de las piezas clave del fútbol español. Además, su fichaje le permitiría asentarse como titular en la Selección Española, una meta que tiene muy presente.

La salida de Zubimendi sería un golpe duro para la Real Sociedad

La posible salida de Zubimendi supondría un duro golpe para la Real Sociedad, que perdería a uno de sus jugadores más importantes. El mediocentro es una pieza clave en el esquema de Imanol Alguacil, y encontrar un sustituto de su nivel en el mercado no será una tarea sencilla.

Desde la directiva donostiarra, sin embargo, eran conscientes de que este escenario podía llegar en cualquier momento. Por ello, el club ya trabaja en posibles alternativas para reforzar la posición en caso de que el traspaso se haga efectivo. Lo cierto es que la marcha de Zubimendi dejará un vacío difícil de llenar, tanto en el equipo como en el vestuario, donde es uno de los líderes. Ahora, la Real Sociedad deberá tomar decisiones importantes para reconstruir su centro del campo de cara a la próxima temporada.

Vender a Correa para traer a un crack diferencial: el ambicioso plan del Atlético

El posible traspaso de Ángel Correa al fútbol mexicano ha comenzado a resonar con fuerza en las últimas horas. Según las informaciones llegadas desde Argentina, el delantero del Atlético de Madrid tendría conversaciones avanzadas con el equipo Tigres de México, una de las entidades más poderosas de la Liga MX.

Con todo, la falta de continuidad en el conjunto colchonero y la posibilidad de asumir un rol protagónico en el club regiomontano habrían motivado al campeón del mundo a considerar seriamente la oferta. Es ahí donde el Atlético de Madrid está en vísperas de su salida (o no) para acometer un fichaje de cara al próximo curso.

Paulo Dybala Puede Ser El Recambio De Correa En El Atlético De Madrid Fuente: Efe
Paulo Dybala Puede Ser El Recambio De Correa En El Atlético De Madrid Fuente: Efe

Ángel Correa ve un futuro en México y el Atlético elige a Dybala

Correa llegó al Atlético de Madrid en la temporada 2014/2015 tras destacarse en San Lorenzo, club con el ganó la Copa Libertadores. Durante su década en el club español, conquistó títulos importantes como la Europa League 2018, la Supercopa de Europa 2018 y LaLiga 20/21. Aunque muchas veces fue utilizado como revulsivo desde el banquillo, siempre se destacó por su entrega y capacidad para cambiar el ritmo del juego.

Sin embargo, en las últimas horas todo parece encaminado a poner rumbo al Tigres, por lo que el Atlético de Simeone se muestra interesado en hacerse con nombres como el de Paulo Dybala, actualmente en la Roma, aunque no es la primera vez que el argentino se persona como uno de los objetivos de los rojiblancos.

La cláusula de Dybala le permite elegir libremente su futuro

Al respecto, tan solo sería necesario realizar una inversión de 12 millones de euros para poder firmar a ‘La Joya’, y que salga del Estadio Olímpico. Las primeras conversaciones ya se han producido, y Diego Simeone ha hablado personalmente con el ex de la Juventus de Turín o del Palermo para trasladarle el enorme interés que tiene en contar con sus servicios.

Y lo hizo garantizándole un papel importante en el esquema del ‘Cholo’, y prometiéndole un proyecto ambicioso y competitivo, algo de lo que Correa prefiere probar suerte en otro lugar. De hecho, el campeón del Mundial de Qatar siempre ha afirmado que le encantaría probar suerte en la liga española, y en el pasado fue vinculado al Real Madrid y al FC Barcelona. Pero la intención tanto del jugador como del club rojiblanco es llegar a la entidad de los del Metropolitano. A pesar de que tiene contrato con la Roma, su cláusula permite al jugador elegir libremente su futuro y parece que su objetivo es el de embarcar en España.

Ancelotti tendrá un fichaje estelar para ganar el triplete con el Real Madrid

Carlo Ancelotti afronta el tramo decisivo de la temporada con una noticia que puede marcar la diferencia en la rotación del Real Madrid. Dani Ceballos, quien ha estado ausente por lesión en las últimas semanas, se encuentra en la recta final de su recuperación y podría reaparecer antes de lo esperado. El centrocampista andaluz, clave en los planes del técnico italiano antes de su lesión, podría adelantar su regreso a comienzos de abril, solo seis semanas después de su percance, en lugar de los dos meses inicialmente previstos.

Este retorno supone un auténtico fichaje para Ancelotti, que contará con un centrocampista fresco en un momento en el que la acumulación de partidos se convierte en un factor determinante. La presencia de Ceballos permitirá una mayor rotación en la medular, dando descanso a jugadores que han acumulado una gran carga de minutos en LaLiga y la Champions League.

Ancelotti Dani Ceballos
Ancelotti Podría Recuperar A Dani Ceballos Antes De Lo Previsto. Fuente: Propia

El impacto de Ceballos en el esquema de Ancelotti

Antes de su lesión, Ceballos había encontrado su mejor versión bajo las órdenes de Ancelotti, convirtiéndose en un jugador fundamental en la sala de máquinas del Real Madrid. Su capacidad para manejar el balón, su visión de juego y su sacrificio en defensa lo habían consolidado como una pieza clave en el sistema del equipo. Su regreso no solo refuerza la medular, sino que también ofrece una alternativa de calidad.

Ancelotti ha demostrado en varias ocasiones su confianza en el jugador andaluz, y no es de extrañar que su reincorporación llegue en un momento clave. Con la lucha por LaLiga aún abierta y con los cuartos de final de la Champions League y la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey en el horizonte, el técnico italiano podrá contar con un recurso más para gestionar mejor los esfuerzos de sus jugadores.

A tiempo para el mayor reto del Real Madrid

El regreso de Dani Ceballos coincide con el inicio de un mes de abril exigente para el Real Madrid, donde se jugará gran parte de sus opciones en las competiciones más importantes. La previsión inicial era que el mediocampista estuviera fuera hasta el 26 de abril, pero su evolución ha sido positiva y podría estar disponible mucho antes.

Ancelotti sabe que la plantilla necesita profundidad en este tramo final y la vuelta de Dani Ceballos podría ser la clave para afrontar con garantías los próximos desafíos. Ahora, solo queda esperar su reaparición oficial para ver si el andaluz es capaz de recuperar el nivel que exhibió antes de su lesión y convertirse en un jugador determinante para el Real Madrid en la recta final de la temporada.

Alerta conductores: Tirar esto por la ventanilla puede costarte 500 euros y hasta 6 años de cárcel

0

Conducir con las ventanillas bajadas en primavera puede parecer inofensivo, pero un gesto tan común como tirar una colilla por la ventana puede tener consecuencias devastadoras para los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido las sanciones: esta imprudencia ahora acarrea multas de 500 euros, la pérdida de 6 puntos del carnet y, en casos extremos, hasta 6 años de prisión si provoca un incendio. Lo que antes era una infracción menor, hoy es un delito con graves repercusiones legales y ambientales.

Las estadísticas son alarmantes: el 60% de los accidentes están relacionados con distracciones al volante por parte de los conductores, y fumar mientras se conduce es una de las principales causas. A 100 km/h, encender un cigarrillo implica recorrer 113 metros sin control total del vehículo, un riesgo innecesario que pone en peligro vidas. La DGT no solo busca sancionar, sino concienciar: un pequeño descuido puede desencadenar tragedias evitables.

La sanción que está generando desconcierto entre los conductores

La Sanción Que Está Generando Desconcierto Entre Los Conductores
Fuente: Agencias

El endurecimiento de la Ley de Tráfico ha convertido lo que antes era una infracción menor en un delito con consecuencias graves. La DGT ha elevado la multa por arrojar colillas a la vía pública desde los 200 euros hasta los actuales 500 euros, una cifra que hace reflexionar a cualquier conductor. Pero lo más impactante es la retirada de 6 puntos del carnet, una de las sanciones más duras del sistema actual.

Sin embargo, el verdadero peligro aparece cuando esa colilla mal apagada encuentra terreno seco. Cuando el calor se hace presente y la vegetación se convierte en yesca, las consecuencias pueden ser catastróficas. El Código Penal es claro: provocar un incendio por negligencia puede suponer hasta 6 años de prisión, una pena que ya se ha aplicado en varios casos recientes.

Los datos alarmantes que justifican la postura de la DGT

Los Datos Alarmantes Que Justifican La Postura De La Dgt
Fuente: Agencias

Las estadísticas de la DGT pintan un panorama preocupante. El 60% de los accidentes de tráfico tienen su origen en distracciones al volante, y de estos, un porcentaje significativo está relacionado con el hábito de fumar mientras se conduce. Cada año, esta práctica se cobra vidas que podrían haberse evitado con un poco más de atención.

Los expertos en seguridad vial han cronometrado los tiempos: encender un cigarrillo requiere 4,1 segundos de atención desviada. A 100 km/h, esto significa recorrer 113 metros sin prestar la debida atención a la carretera. Si consideramos que fumar un cigarrillo completo puede llevar entre 3 y 4 minutos, estamos hablando de 6 kilómetros de conducción distraída, un riesgo innecesario que pone en peligro al conductor y a todos los que comparten la carretera.

Por qué fumar al volante es más peligroso de lo que parece

Por Qué Fumar Al Volante Es Más Peligroso De Lo Que Parece
Fuente: Agencias

Muchos conductores subestiman el peligro de fumar mientras conducen, considerándolo un hábito inofensivo. La realidad que presenta la DGT es muy diferente. Cada vez que un conductor enciende un cigarrillo, su capacidad de reacción disminuye notablemente. La necesidad de manipular el cigarrillo, evitar que caiga ceniza o buscar el cenicero son microdistracciones que suman peligro.

Además, el humo dentro del habitáculo reduce la visibilidad, especialmente en momentos críticos. La DGT insiste en que conducir requiere atención plena, y cualquier actividad que la comprometa, por inocente que parezca, aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente.

Cómo evitar problemas y conducir con seguridad

Cómo Evitar Problemas Y Conducir Con Seguridad
Fuente: Agencias

La solución no es necesariamente dejar de fumar, sino adaptar los hábitos a la conducción segura. La DGT recomienda hacer uso de los ceniceros del vehículo o llevar uno portátil si es necesario. Muchos conductores responsables planifican sus viajes incluyendo paradas para fumar con tranquilidad, eliminando así la necesidad de hacerlo mientras conducen.

En trayectos largos, alternativas como parches o chicles de nicotina pueden ser opciones válidas. Lo importante es entender que el coche no es un espacio privado cuando circula por la vía pública, y que nuestras acciones tienen consecuencias que van más allá de nuestro propio vehículo.

Concienciación más allá de las multas

Concienciación Más Allá De Las Multas
Fuente: Agencias

El mensaje de la DGT va más allá del aspecto punitivo. Se trata de crear una cultura de responsabilidad vial donde cada conductor entienda el impacto de sus acciones. Arrojar una colilla no es solo un acto incívico; puede ser el detonante de una tragedia ambiental o de un accidente con víctimas.

Los expertos en seguridad vial coinciden: la educación es clave. Enseñar a los más jóvenes, dar ejemplo con nuestro comportamiento y recordar las consecuencias de actos aparentemente pequeños pueden marcar la diferencia entre un verano seguro y una estadística trágica.

Conclusión: pequeños gestos, grandes consecuencias

Conclusión: Pequeños Gestos, Grandes Consecuencias
Fuente: Agencias

Las duras sanciones de la DGT por arrojar colillas no son exageradas, sino una respuesta necesaria ante un grave problema de seguridad vial y ambiental. Los 500 euros de multa y la pérdida de 6 puntos del carnet buscan disuadir conductas que ponen en riesgo vidas humanas y entornos naturales. La conducción responsable exige abandonar hábitos aparentemente inocuos pero potencialmente catastróficos.

Más allá del castigo, el verdadero objetivo es la concienciación. Cada colilla mal tirada puede desencadenar incendios devastadores, y cada cigarrillo fumado al volante supone kilómetros de conducción distraída. La seguridad vial es una responsabilidad colectiva que comienza con gestos individuales: usar ceniceros, planificar paradas o buscar alternativas al tabaco durante la conducción.

En un contexto de cambio climático y mayor riesgo de incendios, la actitud de los conductores marca la diferencia. Las normas de tráfico no son meras formalidades, sino herramientas para proteger lo que más importa: la vida y el medio ambiente. La próxima vez que alguien piense en tirar una colilla, debería recordar que está jugando con fuego, en todos los sentidos.

Adiós a los móviles con doble pantalla: La nueva moda son los relojes plegables y Apple quiere lanzar el suyo

Las innovaciones tecnológicas están a la orden del día y no dejan de sorprendernos, siendo algunos fabricantes los que apuestan de manera firme por ellas, como es el caso de una Apple que siempre trabaja con la tecnología más avanzada.

En un sector en el que cada vez hay más móviles con doble pantalla, llega el momento de decirles adiós ante la nueva moda, que son los relojes plegables. Los de Cupertino no quieren quedarse parados y ya trabajan en su propio dispositivo con estas características.

APPLE ESTÁ DETRÁS DEL FIN DE LOS MÓVILES PLEGABLES

Apple Está Detrás Del Fin De Los Móviles Plegables
Fuente: Unsplash

Apple, que se encuentra bajo la lupa de los tribunales en Europa, no está dispuesta a quedarse atrás en lo que respecta a los dispositivos plegables. Aunque hay otras firmas que ya han apostado por los smartphones de doble pantalla, no es el caso de los de Cupertino, que ahora planean adentrarse en la nueva moda, que son los relojes plegables.

De esta forma, los fans del Apple Watch pueden estar de enhorabuena, ya que podría llegar un reloj inteligente que sea capaz de abrir su pantalla para ofrecer más posibilidades. Ha sido una patente descubierta por Patently Apple la que ha arrojado luz sobre esta nueva era que podría ser iniciada por parte de la compañía estadounidense.

UN APPLE WATCH PLEGABLE QUE PODRÍA USARSE CON UN IPHONE

Un Apple Watch Plegable Que Podría Usarse Con Un Iphone
Fuente: Unsplash

Tras filtrarse la patente que maneja una Apple que recientemente ha incorporado novedades en sus AirPods Max, nos encontraríamos ante la posibilidad de que desarrolle un nuevo dispositivo innovador, en el que se pueda desplegar una pantalla dentro del smartwatch para ampliar sus posibilidades de uso.

El reloj inteligente con pantalla extensible puede revolucionar un sector en el que, por el momento, ningún fabricante se ha atrevido con tal innovación. En este caso, la pantalla se puede plegar para ser compacta y extenderse en aquellas ocasiones en las que se quiere aumentar su tamaño para interactuar con él.

CÓMO FUNCIONARÍA LA PANTALLA PLEGABLE DE APPLE

Cómo Funcionaría La Pantalla Plegable De Apple
Fuente: Unsplash

El smartwatch plegable de Apple funcionaría con una pantalla dotada de una bisagra como mecanismo de acción. De esta forma, en función del uso que le quiera dar cada persona en cada momento, podrá usar el reloj inteligente de la manera convencional o bien extenderla.

De esta manera, al abrir la pantalla plegable, se podría hacer uso de aplicaciones más avanzadas que mejoren la experiencia, y que pueden ir desde navegar por internet a realizar videollamadas o incluso jugar. A la espera de saber si finalmente la idea se desarrolla, nos encontramos ante un dispositivo inteligente que puede ser el futuro.

APPLE WATCH SIN DEPENDENCIA DEL IPHONE

Apple Watch Sin Dependencia Del Iphone
Fuente: Unsplash

Ya quedan lejos aquellos tiempos en los que el Apple Watch, el reloj inteligente de la compañía del logo de la manzana mordida, dependía por completo del iPhone, en lo que fueron los primeros comienzos de unos smartwatch que no han dejado de evolucionar en los últimos años.

De hecho, hoy en día ya cuenta incluso con una App Store propia para descargar aplicaciones, conexión con red móvil e incluso se pueden realizar funciones básicas de un smartphone, como responder a llamadas o mensajes. Todo ello mientras ayuda a monitorear distintas cuestiones de salud muy interesantes para el usuario.

APPLE QUIERE REVOLUCIONAR LOS SMARTWATCHES

Apple Quiere Revolucionar Los Smartwatches
Fuente: Unsplash

Aunque actualmente el Apple Watch depende en la conexión con el iPhone, y sin el emparejamiento no se puede usar, desde Cupertino tienen claro que quieren, a través de la patente desvelada, revolucionar el concepto de reloj inteligente, y todo ello a través de una pantalla de mayor tamaño.

Con ellas se busca permitir que los usuarios disfruten de la flexibilidad de sustituir su smartphone por este reloj inteligente durante largos periodos de tiempo o para aquellas situaciones en actividades más rutinarias que habitualmente se realizan a través de un dispositivo móvil.

IMPORTANTES MEJORAS CON EL RELOJ PLEGABLE DE APPLE

Importantes Mejoras Con El Reloj Plegable De Apple
Fuente: Unsplash

El dispositivo mostrado en la patente podría ofrecer un acceso intuitivo y usabilidad mejorada en funciones para videollamadas, interacción con redes sociales o la propia navegación web, entre otros, por lo que nos podemos encontrar ante un concepto revolucionario de la mano de Apple.

Dentro de su apuesta por potenciar las videollamadas a través de los smartwatches, se habla de la posibilidad de añadir una cámara al Apple Watch, con una patente que hace referencia al poder utilizar este terminal tanto cerrado como abierto para este tipo de comunicaciones. En cualquier caso, estamos ante lo que podría ser el futuro de los relojes inteligentes.

DUDAS SOBRE LA PATENTE DE APPLE

Dudas Sobre La Patente De Apple
Fuente: Unsplash

Una vez conocida la patente en la que podría estar trabajando Apple, llegan las dudas de algunos usuarios, que se plantean si realmente este producto será capaz de responder a las expectativas. Muchas de las dudas llegan relacionadas con la durabilidad y resistencia que pueda ofrecer un elemento que estaría muy expuesto al encontrarse en la muñeca a lo largo de todo el día.

Algunas incógnitas importantes al respecto tienen que ver con saber cómo de frágil puede ser la pantalla de este futuro Apple Watch, principalmente cuando esta se encontrase desplegada. Al hacerlo, estaría expuesta a poder recibir cualquier impacto que la dañe y estropee el funcionamiento del dispositivo. Este es un punto muy a valorar teniendo en cuenta que no sería un reloj precisamente económico.

¿EL RELOJ DE APPLE MARCARÁ EL FUTURO?

¿El Reloj De Apple Marcará El Futuro?
Fuente: Unsplash

Tras desvelarse la patente del nuevo reloj inteligente en el que trabaja Apple, nos encontramos ante un dispositivo innovador que podría marcar el futuro de este tipo de dispositivos, hoy en día imprescindibles en la muñeca de millones de personas alrededor del mundo. Aunque hay quienes aún se resisten a su uso, la gran mayoría ha sucumbido ante unos smartwatches que ofrecen muchas posibilidades.

No obstante, habrá que comprobar, llegado el momento, si realmente este sistema está preparado para afrontar el gran desafío que supone poder estar preparado para mitigar posibles impactos que se podrían recibir con la pantalla extendida, puesto que la muñeca es un lugar muy expuesto a ellos. Sin lugar a dudas, es un gran reto para los de Cupertino.

La pregunta subida de todo de Broncano que Dulceida agradece en ‘La Revuelta’

La Revuelta de RTVE demuestra una y otra vez por qué se considera un espacio atractivo para la audiencia en la televisión española. En la emisión de anoche, y a pesar de las críticas por el alargue que retrasó el estreno de MasterChef, estuvo como invitada la influencer Dulceida (Aida Domènech) quien sorprendió a todos dentro y fuera del plató con sus transparentes respuestas

Cuando el presentador David Broncano realizó las habituales preguntas sobre su vida sexual, Dulceida no tuvo problemas en responder sin tapujos e incluso, fue bastante expresiva al respecto, agradeciendo incluso a David Broncano por «aumentar» sus encuentros íntimos

Una pregunta habitual que define a La Revuelta: Sexo vs. Dinero  

Una Pregunta Habitual Que Define A La Revuelta
Una pregunta habitual que define a La Revuelta | Fuente: RTVE

Broncano tiene algo que lo ha caracterizado desde sus inicios en Movistar+ con La Resistencia, y es su fórmula rompedora: El presentador pregunta a sus invitados «cuánto dinero tienen en el banco o cuántas veces han tenido relaciones sexuales en el último mes». Esta estrategia fue inspirada en una crítica de Javier Coronas en 2018, y desde entonces es un sello del programa.  

En La Revuelta de RTVE, conducida también por Broncano mantiene esta fórmula, pero no tan rígida. Aquí, los invitados pueden escoger entre revelar sus finanzas o su intimidad, agregando un sistema de puntuación que suma desde el coito en sí (1 punto) hasta la masturbación (0,6). Dulceida, sin problemas, eligió responder lo segundo, dándole a La Revuelta una de las respuestas más icónicas del programa.  

Dulceida y Broncano no siempre se llevaron bien

Dulceida Y Broncano No Siempre Se Llevaron Bien
Dulceida y Broncano no siempre se llevaron bien | Fuente: RTVE

Aunque en el programa de anoche no lo pareciera, la relación entre Dulceida y Broncano no siempre fue cordial. Durante los primeros años de La Resistencia, el presentador hizo una broma sobre que «a nadie le importaría si Dulceida se muriese», un comentario que incomodó a Dulceida. Sin embargo, con su entrevista en La Revuelta se limaron asperezas.  

Durante su aparición en La Revuelta, la influencer habló del tema íntimo con humor y muy desinhibida: «Somos madres, la intimidad es complicada… Pero gracias a venir aquí, ¡aumentamos la cuenta!». Broncano, sin eludir el pasado chocante con ella, agregó al comentario: «Esto pasa: los invitados se ponen las pilas antes de venir».  

«Seis puntos y orgullo»: La confesión viral de Dulceida 

La Confesión Viral De Dulceida
La Confesión Viral De Dulceida | Fuente: Rtve

Al tener que responder dicha pregunta, Dulceida abordó su vida sexual con mucha precisión. Luego de aclarar que el sexo oral contaba como 0,6 puntos, confesó: «Cinco polvos en el último mes. Para ser madres, está de puta madre».  

Grison, el beatboxer y colaborador de La Revuelta, intervino a su favor: «¡No va a hacer un Excel, David!», desbordando las risas en el plató. La autenticidad de Dulceida contrastó con respuestas menos explícitas o incómodas de otros invitados, como la del actor Nourdin Batán, quien prefirió confesar solo tener 1,66 euros en el banco.  

El impacto del programa en las respuestas de los invitados

El Impacto Del Programa En Las Respuestas De Los Invitados
El impacto del programa en las respuestas de los invitados | Fuente: RTVE

La influencer, además de compartir cifras, atribuyó a La Revuelta el resultado de su vida íntima el último mes: «Sin venir, hubiéramos tenido cuatro [encuentros]. Vinimos y llegamos a cinco». Un comentario que muestra cómo La Revuelta puede influir en las respuestas de los participantes, incentivándoles a «prepararse» para la entrevista sin tapujos. 

Pero, no es la primera vez que los invitados usan su entrevista en La Revuelta para dar respuestas llamativas. En 2024, el actor Nourdin Batán aprovechó su aparición para solicitar ayuda con el pago del alquiler, recibiendo apoyo de Broncano y Luis Tosar.  

La audiencia se mantiene activa ante este tipo de respuestas

El Estilo De Humor De Broncano Mezcla Temas De Actualidad Con Satira
La audiencia se mantiene activa ante este tipo de respuestas | Fuente: RTVE

Las reacciones en X (anteriormente Twitter) no se hicieron esperar y mientras algunos aprovecharon el momento para desestresarse y reírse de la naturalidad de Dulceida, otros se quejaron sobre la priorización del morbo en el programa. Un usuario comentó: «Es entretenido, pero ¿dónde queda la promoción de su trabajo?».  

Este tipo de críticas no es nuevo para La Revuelta, que constantemente ha sido criticada por su enfoque irreverente, especialmente luego de su llegada a RTVE, donde ha equilibrado su esencia transgresora para adaptarlas a las expectativas de una audiencia más amplia y sensible. Broncano, se ha inspirado en formatos como The Eric Andre Show, donde los entrevistados se relajan y responden preguntas bizarras, sin ningún tipo de afectación.  

Inicia la Operación Bikini con estas 8 apps para ponerte en forma con tu móvil

Una vez pasada la Navidad y a medida que se acerca el verano, millones de personas quieren empezar a trabajar su cuerpo para lucir la mejor apariencia posible durante el verano en la playa, una «Operación Bikini» que no deja de ganar adeptos en estas fechas.

Tanto si lo que quieres es deshacerte de algunos kilos de más para el periodo estival como si simplemente quieres mejorar tu estado físico, puedes encontrar a un gran aliado en las aplicaciones móviles, y por ello te traemos las 8 mejores apps para ponerte en forma con tu smartphone.

STRAVA TE AYUDA CON TU OPERACIÓN BIKINI

Strava Te Ayuda Con Tu Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Si quieres comenzar tu particular Operación Bikini para lucir el mejor aspecto este verano, una de las aplicaciones más interesantes es, sin lugar a dudas, Strava, una red social para corredores y ciclistas que cuenta con seguimiento GPS y otras muchas funciones interesantes. Gracias a ella podrás hacer un completo seguimiento de tu actividad física y entrenamientos.

A través de diferentes retos y mucha información útil, podrás ir logrando un progreso que te motivará a continuar ejercitándote, compartiendo tus logros con la comunidad. Se puede usar de forma gratuita, pero para acceder a opciones avanzadas necesitarás de un plan de pago. En cualquier caso, se trata de una app muy completa que te ayudará a mantenerte en forma.

EJERCICIOS EN CASA: SIN EQUIPO, LA OPERACIÓN BIKINI MÁS SENCILLA

Ejercicios En Casa: Sin Equipo, La Operación Bikini Más Sencilla
Fuente: Unsplash

Si tienes poco tiempo o simplemente prefieres hacer ejercicio sin salir de tu hogar ni ir al gimnasio, Ejercicios en casa: Sin equipo es la solución para que puedas comenzar tu Operación Bikini sin complicaciones. En esta app podrás encontrar rutinas de ejercicios para todos los grupos musculares principales, como ejercicios de piernas, brazos, pecho, abdominales…

Será suficiente con que la utilices unos minutos al día y podrás comenzar a notar los resultados poco a poco. Nada más la instalas, podrás encontrar un cuestionario que te orientará los ejercicios. Te irá mostrando cómo hacer los ejercicios para que no tengas ningún problema. Y recuerda que es mejor hacer ejercicio que caer en mitos como el de que beber agua con gas ayuda a adelgazar.

SEVEN, TU APP PERFECTA PARA LA OPERACIÓN BIKINI

Seven, Tu App Perfecta Para La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Seven, por su parte, es una app perfecta para todos aquellos que quieren perder peso y ponerse en forma para el verano si tienen un tiempo muy reducido, ya que se basa en disfrutar de 7 minutos de ejercicio al día. De esta manera, la falta de tiempo ya no es excusa para poder ejercitarse.

Para ello, la app diseña sesiones de entrenamiento que se pueden hacer todos los días, en cualquier rato libre, todo ello a través de ejercicio intensos que se pueden hacer incluso en casa y con planes de ejercicios a medida. En total cuenta con 200 ejercicios que se adaptarán a tu nivel de forma y tu objetivo.

COMIENZA LA OPERACIÓN BIKINI CON JEFIT

Comienza La Operación Bikini Con Jefit
Fuente: Unsplash

Entre las mejores apps para comenzar la Operación Bikini se encuentra JEFIT Gym Workout Planner, una app ya clásica y una de las grandes referencias a la hora de planificar y registrar entrenamientos, contando con una versión para móviles, pero también pudiendo usarla en el smartwatch si así se prefiere.

La app cuenta con una extensa biblioteca con más de 1.400 ejercicios y miles de planes de entrenamiento para que puedas configurar uno a tu medida. Además, también incorpora un temporizador de descanso y un sistema que permite mantener el registro de todos tus ejercicios.

NIKE TRAINING CLUB TE AYUDA CON LA OPERACIÓN BIKINI

Nike Training Club Te Ayuda Con La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Si quieres comenzar la Operación Bikini, Nike Training Club puede ser tu gran aliada, puesto que se trata de una app con entrenamientos para hacer en casa y fitness holístico, la cual dispone de programas de entrenamiento para todos los niveles y usuarios, por lo que te ayudará a ponerte en forma.

En la aplicación podrás encontrar consejos de bienestar y diferentes recursos que te ayudarán a la hora de conseguir ponerte en forma para el verano o en cualquier momento del año. Puedes acceder a diferentes rutinas de entrenamiento que se adaptan a ti para que puedas ponerte en forma con solo unos minutos al día.

FITON TE AYUDA CON LA OPERACIÓN BIKINI

Fiton Te Ayuda Con La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

FitOn Entrenamientos y Fitness es una de las mejores aplicaciones para poder disfrutar de entrenamientos guiados por entrenadores profesionales de diferentes disciplinas como yoga, pilates y entrenamiento de alta intensidad (HIIT), gracias a los cuales te podrás poner en forma.

Permite personalizar los planes de entrenamiento de acuerdo a tus objetivos y el tiempo del que dispongas, y por si fuera poco, también cuenta con meditaciones guiadas. De esta forma, podrás complementar el bienestar a nivel físico con el mental.

BODBOT, LA AYUDA DE LA IA EN TU OPERACIÓN BIKINI

Bodbot, La Ayuda De La Ia En Tu Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Aunque haya unas cápsulas casi mágicas de Mercadona para adelgazar, lo más recomendable es que para perder peso hagas ejercicio físico, y BadBot te puede ayudar a conseguirlo. En este caso nos encontramos con una aplicación basada en la inteligencia artificial que ayuda a planificar los entrenamientos tras realizar varias preguntas.

De esta forma, se puede elegir entre disfrutar de un entrenamiento con mayor o menor dificultad, pero pudiendo planificar recordatorios y mucho más, todo ello para disfrutar de rutinas de ejercicio personalizadas. En su plan de pago podemos encontrar funciones avanzadas para ponerse en forma.

PERDER PESO PARA MUJERES, GRAN AYUDA PARA LA OPERACIÓN BIKINI

Perder Peso Para Mujeres, Gran Ayuda Para La Operación Bikini
Fuente: Unsplash

Por último, en tu Operación Bikini tienes que tener en cuenta la app Perder peso para mujeres, que está pensada para mujeres que quieran adelgazar en cualquier momento del año. Tras responder a un cuestionario, podrás seleccionar el plan de entrenamiento más apropiado para ti, permitiendo así perder peso en 28 días siguiendo sus indicaciones.

En cada día se ofrecerán diferentes ejercicios para que puedas ir haciéndolos poco a poco y elegir el mejor momento del día para ello, indicando la manera en la que tienes que ir haciéndolos y, a tu ritmo, podrás ejercitarte para conseguir tus objetivos. Es una forma eficaz de perder peso con solo unos minutos cada día.

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa por SMS: cómo protegerte del «smishing» bancario

0

La Guardia Civil ha alertado sobre un peligroso fraude bancario que llega a través de SMS y amenaza la seguridad financiera de los españoles. Conocido como «smishing«, esta técnica combina mensajes de texto con phishing para robar datos bancarios mediante enlaces fraudulentos. Los ciberdelincuentes imitan con precisión las comunicaciones oficiales de los bancos, engañando incluso a los usuarios más precavidos.

Este tipo de estafa ha aumentado drásticamente, representando ya el 35% de los fraudes bancarios en España. Los mensajes, diseñados para generar urgencia y aparentar legitimidad, incluyen enlaces que redirigen a páginas falsas donde se solicitan credenciales. Ante esta amenaza, la Guardia Civil urge a extremar la precaución y seguir sus recomendaciones para evitar caer en la trampa.

El engaño perfecto: así opera la nueva estafa bancaria

El Engaño Perfecto: Así Opera La Nueva Estafa Bancaria
Fuente: Agencias

La Guardia Civil ha detectado un aumento alarmante de casos donde los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias. El modus operandi es tan sencillo como peligroso: llega un SMS que parece legítimo, con un mensaje del tipo «A partir del 30/04/2025 no podrá utilizar su tarjeta, actualice su seguridad aquí [enlace fraudulento]».

Lo más preocupante, según explican los expertos de la Guardia Civil, es la perfección con que imitan la comunicación oficial de los bancos. Utilizan logos corporativos, tonos formales y hasta números de teléfono que parecen auténticos. «Cuando la víctima hace clic en el enlace, llega a una página idéntica a la de su banco donde le piden credenciales, y así caen en la trampa«, detalla un agente especializado en ciberdelitos.

Por qué esta estafa preocupa tanto a las autoridades

Por Qué Esta Estafa Preocupa Tanto A Las Autoridades
Fuente: Agencias

Las estadísticas compartidas por la Guardia Civil son contundentes: el smishing representa ya el 35% de los fraudes bancarios en España. A diferencia de otros delitos digitales, no requiere sofisticados conocimientos técnicos, solo ingeniería social para manipular a las víctimas. Lo que más alarma a los expertos es la doble vulnerabilidad que explotan estos mensajes:

  • La urgencia («actúe ahora o su cuenta será bloqueada»)
  • La aparente legitimidad (usan nombres reales de bancos)

    Un portavoz de la Guardia Civil nos explica: «Están perfeccionando tanto los mensajes que incluso incluyen errores gramaticales mínimos para filtrar solo a las víctimas más crédulas, aquellas que no notarán pequeñas incoherencias más adelante».

    Guardia Civil: las cinco señales que delatan un mensaje fraudulento

    Guardia Civil: Las Cinco Señales Que Delatan Un Mensaje Fraudulento
    Fuente: Freepik

    La Guardia Civil ha detectado señales clave para identificar mensajes fraudulentos. Los SMS legítimos de bancos siempre incluyen el nombre completo del cliente, mientras que los falsos carecen de personalización. Además, suelen contener errores ortográficos y expresiones poco profesionales que delatan su origen fraudulento. Estos detalles son cruciales para distinguir comunicaciones reales de intentos de estafa.

    Otra característica alarmante es la inclusión de enlaces sospechosos que no coinciden con las webs oficiales de los bancos. Los mensajes fraudulentos también emplean tácticas de presión, como exigir acción en «24 horas» para crear urgencia. La Guardia Civil advierte que ninguna entidad bancaria solicita contraseñas o PIN por SMS, lo que siempre indica un intento de smishing.

    Según expertos de la Guardia Civil, la solicitud de datos sensibles es la mayor señal de alarma. Los bancos nunca piden información confidencial por mensaje de texto. Ante cualquier SMS que incumpla estas pautas, se recomienda ignorarlo y contactar directamente al banco. Estas simples precauciones pueden evitar el robo de información financiera y ahorrar graves problemas.

    Cómo protegerte: consejos directos de la Guardia Civil

    Cómo Protegerte: Consejos Directos De La Guardia Civil
    Fuente: Agencias

    Ante esta nueva oleada de fraudes, la Guardia Civil ha lanzado una campaña de concienciación con recomendaciones prácticas:

    1. Verifica siempre el remitente: Los bancos usan números cortos oficiales
    2. Nunca hagas clic en enlaces de SMS bancarios: Accede siempre desde la app oficial
    3. Habilita la verificación en dos pasos: Añade una capa extra de seguridad
    4. Instala aplicaciones de filtrado: Algunas detectan mensajes fraudulentos
    5. Denuncia inmediatamente: Contacta con tu banco y la Guardia Civil si sospechas

    Un dato crucial que destaca la Guardia Civil: el 80% de estas estafas podrían evitarse simplemente ignorando los mensajes y contactando al banco por canales oficiales ante cualquier duda.

    Qué hacer si ya has caído en la trampa

    Qué Hacer Si Ya Has Caído En La Trampa
    Fuente: Merca2

    Si has compartido datos bancarios, la Guardia Civil insiste en actuar con inmediatez: bloquea tarjetas y cuentas afectadas al instante, cambia todas las contraseñas relacionadas y presenta denuncia en comisaría. Notificar inmediatamente al banco permite rastrear movimientos sospechosos. Estos pasos son cruciales para minimizar daños, ya que la rapidez de acción aumenta las posibilidades de recuperar fondos sustraídos.

    Además de las medidas urgentes, la Guardia Civil recomienda monitorizar cuentas durante semanas tras el incidente. «La prontitud es clave«, destacan los agentes, pues actuar en las primeras horas puede marcar la diferencia. Estas acciones coordinadas -bloqueo, cambio de claves, denuncia y seguimiento- conforman el protocolo esencial para enfrentar el fraude bancario efectivamente.

    La batalla tecnológica contra el cibercrimen

    La Batalla Tecnológica Contra El Cibercrimen
    Fuente: Agencias

    La Guardia Civil está implementando nuevas tecnologías para combatir estas estafas. Recientemente han desarrollado sistemas de inteligencia artificial que analizan patrones en los números de teléfono utilizados, permitiendo bloquear miles de fraudes potenciales antes de que lleguen a los ciudadanos.

    Sin embargo, insisten en que la mejor defensa sigue siendo la educación digital. «Por mucho que avancemos tecnológicamente», concluye un portavoz de la Guardia Civil, «la última barrera siempre será el criterio del ciudadano al recibir un mensaje sospechoso».

    En la era digital, donde las estafas se sofistican día a día, estar informado ya no es opcional, es la mejor protección. La Guardia Civil sigue trabajando para proteger a los ciudadanos, pero como bien dicen sus agentes: «La seguridad es una responsabilidad compartida».

    ¿Por qué el estreno de MasterChef 13 desató la ira de los espectadores en TVE?  

    Anoche se estrenó de MasterChef 13 en La 1 de RTVE, pero la nueva temporada dejó un cúmulo de críticas negativas entre la audiencia. Aunque la cadena realizó cambios para acortar el tiempo al aire de los programas, fue imposible evitar el retraso en el horario de emisión, por lo que los seguidores de los concursantes con perfiles excéntricos generaron un tsunami de quejas en redes sociales. 

    Algunos telespectadores exigieron respeto a los horarios, y otros cuestionan si el formato da mayor prioridad al reality en sí sobre el talento culinario. Ahora, mientras RTVE intenta modernizar el formato de MasterChef 13 con perfiles llamativos y algunas modificaciones técnicas, deberá reconciliarse con la audiencia que exige respeto a los horarios y solicita centrar el programa en la cocina. 

    El retraso de MasterChef 13 desató la indignación  

    El Retraso De Masterchef 13 Desató La Indignación  
    El retraso de MasterChef 13 desató la indignación | Fuente: RTVE

    RTVE había informado que ajustaría los episodios de MasterChef 13 para evitar extender las emisiones más allá de las 23:00 horas. Sin embargo, el estreno del lunes 31 de marzo comenzó 20 minutos demorado debido al alargue del programa previo, La Revuelta, que finalizó a las 23:10 horas. Un detalle que provocó un aluvión de quejas en X (antes Twitter).  

    «Acortáis MasterChef por las quejas, pero lo que no tiene nombre es que empiece a las 23:15 un lunes, siendo mañana laborable», escribía un espectador indignado. Otro usuario agregó: «Antes mentían con el horario, pero al menos no pasaban de las 23:00. Ahora ya ni eso». También se quejaron los que apoyaban la reducción de duración: «De nada sirve si empieza más tarde. No respetan el horario ni una vez». La frustración viene de la creencia de la audiencia de que TVE prioriza programas previos sin considerar el prime time de su ‘talent estrella’, por años.  

    ¿El polémico casting fue realidad o circo?

    ¿El Polémico Casting Fue Realidad O Circo?
    ¿El polémico casting fue realidad o circo? | Fuente: RTVE

    El casting de MasterChef 13 presentó a personas que polarizaron a la audiencia, de inicio. Entre los aspirantes estaban una sacerdotisa, una abuela ‘tiktoker’, un tarotista y un miembro de los GEOS. Y aunque aparentemente estos personajes agregaron diversidad, algunos espectadores cuestionaron su importancia en el área culinaria.  

    «¿No se ha presentado gente normal este año?», preguntó una televidente en ese momento. Otro usuario incluso comparó el elenco con «un capítulo de La que se avecina», una tercera criticó: «Ya no hay ferreteros o fruteros. Solo cosas rimbombantes que vendan». Estas críticas constantes ha reavivado las dudas sobre si MasterChef prioriza el entretenimiento sobre el enfoque gastronómico, desconectándose de las raíces de concurso de cocina.  

    El momento viral de la noche llegó con Emilio y el «pijo» de Pepe Rodríguez

    El Momento Viral De La Noche Llegó Con Emilio Y El «Pijo» De Pepe Rodríguez
    Han llamado ‘piojo’ a Pepe | Fuente: RTVE

    Como todo estreno, tuvo sus momentos entretenidos y el de este inicio se lo llevó Emilio, un ‘tiktoker’ de Toledo, quien llamó «pijo» a Pepe Rodríguez en el casting. El joven es originario de La Nava de Ricomalillo, preparó salmón con salsa de soja, miel y limón, pero fue su comentario sobre Pepe lo que se robó el protagonismo.  

    «Los de Illescas, como estáis más cerca de Madrid, sois un poco más pijos», le dijo Emilio, provocando las risas de todos, incluso, Jordi Cruz aprovechó de bromear: «En 13 años, nadie había llamado así a Pepe». A pesar de la tensión, fue el mismo Rodríguez quien le otorgó el delantal a Emilio, y el concursante celebró: «Mi cuerpo echa chispas. Esto es un sueño».  

    La respuesta de los jueces se manejó sin sobresaltos

    La Respuesta De Los Jueces Se Manejó Sin Sobresaltos
    La respuesta de los jueces se manejó sin sobresaltos | Fuente: RTVE

    Pepe Rodríguez y Jordi Cruz controlaron el momento con humor, sin embargo, dejaron claro los límites dentro de MasterChef 13. Durante la prueba por equipos, Pepe Rodríguez bromeaba llamando a Emilio «de la parte extraña de Toledo», y el concursante replicó: «Lo que no soy es pijo».  

    Esta fue una forma de mantener la espontaneidad y la autoridad dentro del formato. Sin embargo, algunos espectadores indicaron que estas distracciones podrían restarle seriedad a las pruebas. «¿Esto es un concurso o un circo?», señaló un usuario en redes durante la emisión del programa.  

    La audiencia pide un regreso a las raíces de MasterChef

    La Audiencia Pide Un Regreso A Las Raíces De Masterchef
    La audiencia pide un regreso a las raíces de MasterChef | Fuente: RTVE

    Luego de 13 temporadas, los usuarios más fieles del formato exigen que MasterChef vuelva a su esencia: personas comunes que demuestran habilidades culinarias. La edición actual, con perfiles más excéntricos, es señalada de priorizar el clickbait.  

    «Extraño a los concursantes que cocinaban por pasión, no por fama», comentó un espectador. Otro añadió: «Antes aprendíamos recetas; ahora solo vemos espectáculo». La cadena pública y Shine Iberia (productora del formato) ahora se enfrentan a un dilema: renovar el formato para captar audiencias más jóvenes sin alienar su esencia tradicional. 

    El Banco de España avisa: varios billetes de 50 y 100 euros dejarán de circular y tienes que cambiarlos

    0

    El Banco de España ha confirmado la retirada de varios billetes de 50 y 100 euros que presentan deterioro o daños provocados por sistemas de seguridad. Es una medida que además es bastante habitual, por lo que no hay motivo de alarma. Esta acción, que entrará en vigor en las próximas semanas, lo único que busca es garantizar la calidad del dinero en circulación y evitar el uso de billetes en mal estado, los cuales podrían ser rechazados en comercios o cajeros automáticos

    En este contexto, los ciudadanos que posean ejemplares afectados podrán canjearlos en el Banco de España o en entidades colaboradoras, presentando su DNI y asegurándose de que los billetes sean auténticos, lo que sí que representa un problema para las autoridades.

    Los billetes con manchas de tinta, pliegues extremos o signos de deterioro severo serán los principales candidatos a salir de circulación. Además, aquellos que hayan sido dañados por sistemas antirrobo de transporte de efectivo podrían implicar un coste adicional en caso de ser presentados por empresas. Para evitar inconvenientes, el Banco de España recomienda revisar los billetes en circulación y acudir cuanto antes a realizar el cambio si es necesario.

    ¿Por qué algunos billetes dejarán de estar en circulación?

    ¿Por Qué Algunos Billetes Dejarán De Estar En Circulación?
    Fuente: Agencias

    El Banco de España ha hecho público que determinados billetes de 50 y 100 euros tendrán que dejar de circular por su mal estado o por contar con detalles que pongan en duda su autenticidad. Esta decisión busca reforzar la confiabilidad del efectivo y evitar que ejemplares demasiado gastados o con riesgo de que sean falsos sigan pasando de mano en mano.

    No estamos ante el lanzamiento de una nueva serie de billetes, sino frente a un control más riguroso de aquellos que muestren un desgaste notable, manchas de tinta o desperfectos que compliquen reconocerlos.

    Sacar de la circulación de billetes en malas condiciones es algo que los bancos centrales hacen de forma habitual para asegurar que el dinero que usamos esté en buen estado. Aquí, la atención se ha centrado en los de 50 y 100 euros, que son los más comunes cuando se trata de pagos de cierta importancia.

    Precisamente por ser denominaciones elevadas, también son los que más intentan copiar los falsificadores, lo que explica por qué se está revisando con lupa y sustituyendo los que no pasan el filtro de seguridad.

    Cómo reconocer si tu billete de 50 o 100 euros debe ser cambiado

    Cómo Reconocer Si Tu Billete De 50 O 100 Euros Debe Ser Cambiado
    Fuente: Agencias

    Saber si un billete necesita ser cambiado es esencial para no llevarse sorpresas al intentar usarlo en una tienda o al meterlo en el banco. Aquellos que estén rotos en buena parte, tengan rasgaduras importantes, garabatos hechos con bolígrafo o manchas de tinta de los sistemas de seguridad pueden terminar siendo devueltos en comercios o no funcionar en los cajeros automáticos.

    También hay que fijarse si el papel se siente raro por el desgaste o si las marcas de agua y los detalles de seguridad ya no se ven bien; en esos casos, lo mejor es pasarse por un banco para que lo revisen y confirmen si sigue valiendo.

    El Banco de España tiene abierta la posibilidad de cambiar estos billetes, siempre y cuando se pueda comprobar que son de verdad y que no los hayan estropeado a propósito. Por eso, conviene echar un vistazo de vez en cuando al dinero que llevamos encima y asegurarnos de que todo esté en orden. Si vemos que algún billete no da la talla para seguir circulando, lo más sensato es moverse rápido y no dejarlo para el momento en que nos lo rechacen al pagar algo.

    Cómo cambiar los billetes afectados en el Banco de España

    ¿Dónde Y Cómo Cambiar Los Billetes Afectados Para No Perder Dinero?
    Fuente: Agencias

    Si tienes entre manos un billete de 50 o 100 euros que está en mal estado, puedes llevarlo al Banco de España o a cualquier banco autorizado para que te lo cambien. Hace falta que presente el billete entero o, si está algo estropeado, que conserve al menos la mitad de su tamaño original. Si el daño es muy grave, podría pedirte algún papel extra para asegurarte de dónde viene y que sea auténtico.

    Cambiarlo no cuesta nada y, si todo está en regla, te lo resuelven en el acto. Pero si hay dudas sobre si es de verdad o si tiene cambios importantes, el banco puede quedarse un tiempo para mirarlo con más detalle. Sea como sea, lo mejor es no dejarlo pasar y mover ficha cuanto antes, porque la retirada de billetes en mal estado es algo que está siempre en marcha y no hay una fecha tope para hacerlo.

    Las pistas del lanzamiento de GTA 6 en Nintendo Switch 2: ¿Ocurrirá?

    A pocas horas de la presentación de Nintendo Switch 2 en un Direct especial que se emitirá este 2 de abril, muchas son las dudas que surgen acerca del catálogo de la nueva consola de la compañía japonesa. Hasta el momento sabemos que el repertorio estará repleto de franquicias icónicas de Nintendo -de hecho ya se sabe que se lanzará una nueva entrega de Mario Kart- y que, por pura retrocompatibilidad, se podrán jugar los títulos de la primera Switch. Pero, ¿qué hay de los juegos de terceros como GTA 6?

    Los denominados third party han resultado ser una de las grandes cuentas pendientes de Nintendo desde hace tres generaciones. Pese a la extrema popularidad de las consolas de ‘la Gran N’ (olvidemos Wii U…), las desarrolladoras externas no han podido llevar con facilidad sus juegos a máquinas de Nintendo, mientras que sí lo han conseguido en hardware de PlayStation y Xbox.

    Esto se debe principalmente a un problema de potencia de las consolas de Nintendo respecto al resto de fabricantes, una disparidad que hace que, por ejemplo, Switch no haya podido recibir lanzamientos tecnológicamente avanzados como el reciente Assassin’s Creed Shadows (pese al tremendo éxito en el mercado de la propia Switch o del fenómeno que provocó Wii en los hogares de todo el mundo).

    ¿Es posible el lanzamiento de GTA 6 en Nintendo Switch 2?

    Junto a la llegada al mercado de Nintendo Switch 2 este 2025, el otro gran acontecimiento del mundo de los videojuegos y del entretenimiento en general es el lanzamiento de Grand Theft Auto VI (o GTA 6), el esperadísimo mundo abierto desarrollado por la legendaria Rockstar Games que sigue programado para este periodo anual pese a no tener pistas de su segundo tráiler todavía, algo que está haciendo arquear la ceja de más de uno y más de dos.

    Nintendo Switch 2
    Fuente: Nintendo

    Sin conocer todavía la verdadera potencia del nuevo hardware de Nintendo, es difícil imaginar que GTA 6 acabe saliendo en Switch 2, pero el jefe de Take-Two ha dejado la puerta abierta en más de una ocasión. Y es que, aunque su identidad híbrida (es una consola portátil y sobremesa a la vez) es una limitación, todo es posible con trabajo y técnicas de reescalado y optimización.

    El CEO de Take-Two, la empresa propietaria de Rockstar y por tanto de la licencia de Grand Theft Auto, fue preguntado por Switch 2 en la última presentación de resultados de la compañía. «Obviamente hemos logrado una relación de larga duración con Nintendo, y prueba de ello es que hemos apoyado a la plataforma cuando tenía sentido de cara a un lanzamiento individual«, explica el mandamás, seguramente en relación a entregas de Civilization, del primer Red Dead Redemption o de la misma trilogía de GTA, que suma Grand Theft Auto III, Vice City y San Andreas.

    Con Switch 2, Nintendo es compatible con todo tipo de público

    Strauss Zelnick, CEO de Take-Two

    «Hubo un tiempo en el que las plataformas de Nintendo estaban orientadas principalmente a un público más joven, y eso se reflejó en nuestro calendario de lanzamientos. Ahora, con Switch, y potencialmente con Switch 2, Nintendo es compatible con cualquier tipo de público«, explicó el Zelnick a los accionistas, hablando en términos de «apoyo total» a la plataforma.

    Es evidente que Nintendo tampoco quiere que su plataforma se limite a contenidos para todos los públicos aunque sea lo que potencie en la mayoría de sus lanzamientos propios. Si no, no se entenderían las publicaciones de entregas de sagas como DOOM o Resident Evil en Nintendo Switch, así como juegos de carácter independiente que llegan a abrazar temas realmente serios y delicados de la condición humana y que seguirán lanzándose en Switch 2.

    Captura Del Primer Tráiler De Gta 6 (Grand Theft Auto 6)
    Captura Del Primer Tráiler De Gta 6 | Fuente: Rockstar

    Hay que decir que ni siquiera GTA 5 está presente en consolas de Nintendo, aunque en diciembre de 2023 se llegó a filtrar parte del código fuente de esta quinta entrega numerada destinada a un port de Nintendo Switch. Los jugadores lograron hasta hacerlo funcionar en la híbrida, pero oficialmente nunca llegó a lanzarse.

    Nintendo: lejos de la vanguardia tecnológica, cerca de la artística

    Además, lo es que Nintendo no siempre ha actuado de esa manera respecto a la vanguardia tecnológica. Antes de Wii, la compañía japonesa apostaba también por buscar la alta tecnología en su hardware (Ocarina of Time o Metroid Prime lo fueron), pero quizá los directivos se dieron cuenta de que los desarrollos con presupuestos desorbitados no afianzaban con suficiente seguridad el porvenir de sus estudios y sus trabajadores. Desde luego, los despidos masivos y cierres de estudios en compañías grandes como PlayStation, Xbox o Ubisoft le pueden dar la razón.

    YouTube video

    La estrategia de ‘la Gran N’ en la última década ha sido casi la opuesta: darle valor a sus consolas con características únicas y una experiencia de usuario novedosa y diferenciada en la utilización, así como la creación de software que, aunque basado en las mismas licencias conocidas y lejos de ser puntero en lo técnico, demuestra originalidad, apuesta por ideas nuevas y suele estar a la vanguardia en cuanto a diseño de videojuegos se refiere. Pese a que Switch 2 sea continuista respecto a la primera versión, este espíritu seguirá intacto.

    Cuidado con la estafa de la factura de Movistar: Si la recibes, estás en peligro

    0

    Cada día tenemos que lidiar con más y más intentos de estafa por parte de los delincuentes, que recurren a métodos muy diversos con el fin de conseguir su objetivo, suplantando para ello a empresas como Movistar, en ocasiones de una forma tan sofisticada que resulta complicada de detectar.

    Es por ello por lo que tenemos que estar siempre al tanto de las recomendaciones de las autoridades, que alertan constantemente de las diferentes campañas fraudulentas que ponen en marcha los ciberdelincuentes. Ahora debes tener cuidado con la estafa de la factura de Movistar, ya que si la recibes, estás en peligro.

    LOS CIBERDELINCUENTES SUPLANTAN A MOVISTAR

    Los Ciberdelincuentes Suplantan A Movistar
    Fuente: Freepik

    Los ciberdelincuentes no tienen reparos a la hora de utilizar todo tipo de artimañas para tratar de engañar a los ciudadanos y que acaben cayendo en sus redes, y al igual que son capaces de suplantar a la Seguridad Social por medios convencionales como por el correo ordinario, también hacen lo propio con otras empresas por todos conocidas como Movistar.

    A través de diferentes herramientas de las que disponen en la actualidad, sobre todo por la inteligencia artificial, cada vez nos encontramos con fraudes más sofisticados y difíciles de detectar. Este es un problema cada vez mayor, ya que las amenazas son constantes y se pueden presentar de cualquier forma imaginable.

    NUEVA ESTAFA QUE AFECTA A LOS USUARIOS DE MOVISTAR

    Nueva Estafa Que Afecta A Los Usuarios De Movistar
    Fuente: Freepik

    Los cibercriminales han dejado de lado, al menos parcialmente, las estafas centradas en descuentos, grandes ofertas o premios increíbles con los que conseguían llamar la atención de las personas más ingenuas, para centrarse en timos que se centran en cosas del día a día, evitando levantar sospechas y pudiendo así salirse con la suya.

    Uno de los claros ejemplos lo encontramos en la nueva estafa de la que ya han comenzado a advertir las autoridades y que afecta a los usuarios de Movistar. En este caso, se trata de una supuesta factura pendiente de pagar a la compañía, una campaña que aprovecha la llegada del fin de mes para no levantar sospechas.

    SUPLANTACIÓN DE MOVISTAR CON TODO DETALLE

    Suplantación De Movistar Con Todo Detalle
    Fuente: Freepik

    Está claro que los delincuentes digitales utilizan cada vez técnicas más sofisticadas y se esmeran más por hacer creer a su potencial víctima que se trata de una comunicación real y lícita. En este caso, en la campaña de phishing que se está realizando, se envía un mensaje que incluye los logos y la tipografía de Movistar.

    Por si esto fuera poco, también incluye un remitente, asunto e importes que van variando en función de cada persona con el objetivo de evitar ser detectado como una estafa. Se trata de un mensaje simple, pero que cuenta con todos los detalles que habitualmente encontramos en la factura de la compañía. Sin embargo, cuando se entra en el enlace para ver la factura, comienzan los problemas.

    CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

    Cómo Funciona La Estafa De La Factura De Movistar
    Fuente: Freepik

    Una vez que la víctima pulsa en el enlace del correo electrónico fraudulento que suplanta a Movistar, se accede a una nueva ventana en la que aparece el archivo para descargar el PDF de la supuesta factura y así poder ver todos sus detalles.

    Aquel que descargue este documento realmente estará descargando un virus que puede robar tus datos personales y bancarios registrados en tu dispositivo. Es una amenaza real y, dadas sus características, no es fácil de detectar, por lo que es importante que los clientes de Movistar estén alerta para no caer en las redes de los ciberdelincuentes.

    CÓMO EVITAR LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

    Cómo Evitar La Estafa De La Factura De Movistar
    Fuente: Freepik

    Para evitar este tipo de fraudes, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan no entrar en enlaces sin verificar, por lo que lo primero que se debe hacer es asegurarse de que el correo recibido proviene de un remitente con una dirección oficial de Movistar, y en cualquier caso, evitar los enlaces sospechosos, sin dar clic en ellos.

    En caso de que exista cualquier tipo de duda con respecto al contenido de un correo electrónico recibido, aunque se trate de una factura aparentemente legal, lo mejor que puedes hacer es contactar a Movistar directamente. Para ello, puedes usar sus canales oficiales.

    MÁS RECOMENDACIONES PARA NO CAER EN LA ESTAFA DE LA FACTURA DE MOVISTAR

    Más Recomendaciones Para No Caer En La Estafa De La Factura De Movistar
    Fuente: Freepik

    Además de los consejos ya mencionados, para evitar este tipo de estafa y otras similares, se recomienda activar «Conexión Segura», un servicio de ciberseguridad gratuito que ofrece la propia multinacional para protegerse frente a enlaces peligrosos. También deberías proteger tu información personal y bancaria, no compartiéndola nunca por correo electrónico.

    Continuando con los consejos básicos para evitar este tipo de fraudes, nos encontramos con la necesidad de revisar las facturas regularmente para tener un control y poder detectar cualquier anomalía. Por último, no te olvides de utilizar siempre contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas para reducir las posibilidades de sufrir un problema en forma de ciberataque.

    LA FALSA FACTURA DE MOVISTAR, UN NUEVO CASO DE PHISHING

    La Falsa Factura De Movistar, Un Nuevo Caso De Phishing
    Fuente: Freepik

    Netskope, compañía global en Secure Access Service Edge (SASE), dio a conocer a principios de año un nuevo estudio en el que ha mostrado la creciente prevalencia y sofisticación de los ataques de phishing, los cuales triplicaron su porcentaje de éxito para los ciberdelincuentes durante el pasado año 2024 con respecto al anterior.

    Esto no hace más que demostrar que los ciberdelincuentes son cada vez más capaces de crear correos electrónicos y mensajes que tienen apariencia de ser legítimos, pero que en realidad no lo son. Este problema está llamado a crecer aún más en el futuro ante el auge de la inteligencia artificial.

    LA IA AYUDA A SUPLANTAR A COMPAÑÍAS COMO MOVISTAR

    La Ia Ayuda A Suplantar A Compañías Como Movistar
    Fuente: Freepik

    Los ataques de phishing se producen cuando los ciberdelincuentes consiguen engañar a sus víctimas para que compartan información personal, como contraseñas o números de tarjeta de crédito, entre otros, haciéndose pasar por alguien que en realidad no son. Es habitual que traten de suplantar a grandes compañías como Movistar, pues saben que son muchas las personas que son sus clientes.

    Ahora, con la inteligencia artificial, tienen en sus manos una tecnología que facilita la labor de los criminales, ya que les permite escribir mensajes mucho más creíbles, hasta el punto de llegar a imitar voces de otras personas y generando deepfakes. Ante este problema, la prevención es la mejor barrera para no caer en el engaño.

    Curro corre peligro al investigar la muerte de Jana y del doctor Gamarra en La Promesa

    Abril comienza potente con La Promesa, el capítulo  567 de la serie de época de RTVE, desborda una trama llena de conflictos en el área de servicio laborales y más secretos mortales. Mientras Curro busca descifrar qué se esconde detrás del asesinato del doctor Gamarra, el servicio del palacio será un campo de batalla: Rómulo y Ricardo luchan para evitar el despido de María Fernández, víctima de la implacable Petra. 

    Rómulo y Ricardo luchan por la justicia en el área del servicio, pero Petra y Leocadia personifican la maldad y la ambición sin límites ni contemplaciones. Con el asesino de Jana, aun al acecho y la vida familiar al borde del colapso, todavía tiene mucho para dar. 

    Petra vs. María continúan en conflicto por el despido en La Promesa

    Petra Vs. María Continúan En Conflicto Por El Despido En La Promesa
    Petra despide a María pero Rómulo intentará revertir la decisión | Fuente: RTVE

    Petra despidió a María Fernández sin opción a reivindicación luego de una serie de «despistes» que consideró inaceptables. Esta decisión no es reciente: desde hace un par de capítulos atrás, el ama de llaves ha mostrado hostilidad hacia María, señalándola de incompetencia y desleal. «Eres una insensible y una persona sin entrañas», vimos espetar a María en medio de una confrontación en la cocina, siendo observadas por el resto de los empleados del palacio.  

    El problema empeoró cuando Ana intervino en la discusión, defendiendo a María por encima de Petra. «No permitiré que sigas humillando a la criada», desafiando la autoridad de Petra. Este gesto demuestra la solidaridad que sí existe en el servicio, pero que no lo ejercen mucho los Luján y allegados.  

    Rómulo y Ricardo se unen para salvar el empleo de María 

    Rómulo Y Ricardo Se Unen Para Salvar El Empleo De María 
    Rómulo habla con María sobre su despido | Fuente: RTVE

    Rómulo, como el mayordomo principal, ejercerá un rol protagónico al emplear recursos para resguardar el empleo de María. Con la ayuda de Ricardo, tocarán las puertas del palacio, para buscar apoyos entre los nobles y el servicio. La estrategia también incluye abogar ante Alonso, hasta negociar con Leocadia, aunque ella no parece convencida de aceptar tal petición.  

    Ricardo utilizará su influencia en la cocina  para ejercer presión en Petra. Santos, por su parte, también hace señalamientos al respecto, al descubrir la buena relación entre su madre y María: «Generosa no ha sido nunca Petra». La inflexión del ama de llaves, no es solo profesional; incluso parece tener mucho resentimiento ‘escondido’. 

    Leocadia y Petra sacuden el palacio de La Promesa  

    Leocadia Y Petra Sacuden El Palacio De La Promesa  
    Leocadia y Petra sacuden el palacio de La Promesa | Fuente: RTVE 

    La alianza entre Leocadia y Petra tiene alterado al servicio. Leocadia tomó el control de La Promesa con ayuda de Petra, por lo que esta le permitirá implementar cambios radicales que alteran la dinámica de los cocineros y doncellas. María Fernández es la primera víctima de Petra, pero estamos seguros de que no será la última.  

    Este complot despertará sospechas entre Curro, Rómulo y Ricardo, quienes intentarán buscar qué hay detrás de sus acciones. «¿Qué buscan Leocadia y Petra con este poder?», se pregunta Curro, mientras sigue haciendo averiguaciones sobre el asesinato de Jana. 

    ¿Qué esconde la muerte del doctor Gamarra?

    Qué Esconde La Muerte Del Doctor Gamarra
    Curro informa sobre la muerte del doctor Gamarra | Fuente: RTVE

    Mientras Rómulo y Ricardo se unen para luchar por María en la serie de época de RTVE, Curro investiga la muerte de Jana y qué relación tiene esto con el deceso del doctor Gamarra, —en circunstancias que apuntan a un crimen— esta situación confirmaría las sospechas de Curro: el asesino de su hermana continúa libre y está dispuesto a eliminar a los testigos. «No es una muerte natural», afirma Curro sin saber que corre peligro.   

    Pía, intentará frenar la insistencia de Curro en esta investigación: «Agitar el avispero puede ponerte en peligro». Sin embargo, Curro omitirá las advertencias y centrará sus dudas en Lorenzo, cuya relación con Cruz y Leocadia lo convierten en sospechoso principal del caso.  

    Catalina y Adriano tienen un conflicto sin resolver

    Adriano Está Dispuesto A Recuperar A Catalina En La Promesa
    Adriano Está Dispuesto A Recuperar A Catalina En La Promesa | Fuente: Rtve

    El drama los arropa a todos en La Promesa, mientras unos investigan, huyen y se alían, otros enfrentan sus propios dramas personales. Catalina y Adriano, el campesino padre de sus gemelos, está de vuelta y exigirá explicaciones, sin embargo, ella se negará a reconocer su paternidad. Martina intentará mediar, instando a su prima a «darle la oportunidad de explicarse», pero Catalina mantendrá el secreto.  

    Por otro lado, y a pesar del intento de Rómulo y Ricardo, el despido de María parece irreversible. Sin embargo, la fuerte intervención de Ana podría cambiar la opinión de Petra. Además, la carta de Ayala y la muerte del doctor Gamarra podrían distraer a los nobles, dándole a María una oportunidad para permanecer en La Promesa, si Rómulo sabe aprovechar la situación.

    Tonino Carotone: «Soy del País Vasco, una cultura gastronómica y de beber y de cantar, en ese orden»

    Tonino Carotone es una figura curiosa en la canción de autor en español. El artista de Burgos tuvo su primer éxito en italia y desde entonces se ha dedicado a combinar el italiano y el español con la misma comodidad con la que combina generos musicales alrededor de su particular acercamiento a la poesía. 

    Justo para celebrar el lanzamiento de su nuevo disco de estudio ‘Mondo DiVino’ junto a Giulio Wilson, el compositor ha hablado del proyecto con el Diario Qué!, desde su concepción, pasando por el efecto que ha tenido el vino en la composición en incluso su visión de la guerra de cara al nuevo rearme europeo. 

    Pregunta:  ¿Por qué compones en dos idiomas?

    Respuesta: Me gusta jugar, me gusta llegar a entenderme con todo el mundo y comunicarme con la gente. Y bueno, me estoy refiriendo al mundo mediterráneo y al mundo latino, español, americano de alguna manera, de que nos entendemos también de aquella manera. Que es unilingüe, pero puede ser multilingüe, sabes, cada uno tenemos nuestro acento, nuestra identidad de alguna manera.

    Pregunta: Pero, ¿hay diferencias a la hora de acercarte a una canción de un idioma o en otro?

    Respuesta:  Podríamos haber hecho de otra manera, ¿no? Hacer un disco en un idioma y otra edición en otro idioma distinto. Pero hago hincapié en jugar con esa fusión y en intentar unir más idiomas y maneras diferentes de hablar de cada uno, porque al final es más fácil y las cosas no salen solas de empujar un poco a la manera de unir.

    YouTube video

    Y de entenderse. Y creo que es positivo y al final nos entendemos todos con el punto que te decía del itañolo y tal. Y hay que no sacrificarse, sino dar un poco cada uno de nuestra parte para jugar con las palabras y con las frases y con todo lo que nos une. Y las palabras a veces no es fácil.

    Pregunta:  Todo el disco es una colaboración con Giulio Wilson. ¿Cómo fue ese proceso de colaborar? ¿Cómo ha sido el trabajo entre los dos?

    Respuesta:  Pues fue en principio idea suya. Yo no le conocía, él sí me conocía a mí que era más joven. Él me conocía cuando tenía 14 años y esa brecha generacional, esa diferencia de años.

    Y una cosa importante, yo siempre me ha gustado y es superimportante en mi carrera musical, compartir mi música con otros y juntar ideas y hacer colaboraciones. He hecho muchísimas colaboraciones, pero esto puedo decir que es el primer disco completo en una colaboración completa, un dueto, digamos discográfico.

    Interesante porque somos dos personas completamente diferentes, pero que llegamos a un punto de alquimia. De fusión, de caracteres, de personalidades, de sentidos musicales, que esa combinación funciona, yo siempre he defendido eso.

    Y además, cuanto más distinto seas, mejor. Se combinan mejor los dos sentidos y sale mucho más interesante. Con muchas cosas en común, la manera de sentir las cosas y nuestra cultura etílico, romántica de alguna manera. El mundo tiene muchas culturas de beber, los incas bebían de una manera, los ingleses beben justo a mearse, otros beben hasta morir, hay muchas maneras. Y bueno, nosotros tenemos una cultura del vino y de beber distinta, en nuestro caso se trata de unir, de divertirse, de positivo, de amor.

    Es el sentido que yo, el compartir una copa con un amigo, con otra persona. En grupo, siempre mucho más positivo que beber en solo, como todo, como la mayoría de las cosas, la música y la propia gastronomía que yo que me considero, me he criado en el País Vasco y somos una cultura gastronómica y de beber y de cantar. En ese orden, gastronómico, de beber y luego de cantar, luego vienen todos los demás.

    Pregunta: Desde el título del disco hay una relación muy directa con el vino ¿Cuál es la relación entre música y vino?

    Respuesta: Conocemos tantos corridos, tantas rancheras, tantas canciones relacionadas con el vino, por ejemplo, te puedo dar un ejemplo para cada año, ¿no? Por tu amor que tanto quiero y tanto extraño, con nombres como el de  Chavela Vargas, tantas canciones relacionadas con el vino. Sugestiones, cosas que te inspiran y creo que, no sé si es la primera vez, pero es particular que habíamos hecho un disco completo en este sentido.

    Es también un punto de encuentro un poco. Sí, es natural, Giulio es, aparte de productor musical y cantautor, es productor de vino. Hemos grabado el disco en su bodega de vino, en la Toscana, y bueno, es una combinación de cosas naturales y es bonito. Es un punto de encuentro real y cultural y válido positivo, desde juntar dos voces, dos ideas diferentes y llegar a, y conseguir esa armonía, esa alquimia musical que funciona y luego, pues, con su buen trabajo, de una buena calidad de sonido.

    Pregunta: Mi pregunta es, si alguien te conoce con este disco, ¿cuál es el siguiente que recomendarías que escuchara?

    Respuesta:  Pues nuestro trabajo, pues el anterior que he hecho, que se llama ‘Etílico Romántico’, que también tiene ese punto.

    Sin embargo, es un título, ese romanticismo etílico nocturno que es mi manera de componer y de hacer mis canciones, es rock más nocturno, la mayoría de mis canciones están escritas en bares, etc. Pero, sin embargo, hay una variedad, un montón de canciones diferentes, con estilos diferentes musicales, en diferencia que este, que es todo mucho más, es un conjunto con un sentido justo, común. 

    YouTube video

    Pero el disco que te estoy hablando de ‘Etílico Romántico’ es muy interesante porque es un disco de canto en cinco idiomas. En inglés, francés, lego, italiano y español, con versiones de otros, como iceberg, no sé, también una variedad de estilos. Muy interesante y siempre la gente escucha los hitos míticos, pero es lo que te puedo recomendar para escuchar.

    Pregunta:  Una pieza importante de tu carrera es el tema del insumiso, del estar contra la guerra.

    Respuesta:  Sí, contra la guerra, contra el imperialismo y por la caridad humana y por las personas y por esa parte distinta. Que igual todavía conservamos, aparte de ese punto económico que interesa siempre a los mismos, que es la guerra y toda la economía y toda la política militarista, en la que me he dejado una parte importante de mi vida en la cárcel, luchando como buen romántico, defendiendo mis ideas y una manera de batirse en duelo con el mundo y de defendernos de lo que estás convencido. Y poner por delante las reacciones humanas a las guerras que al final no llegan a ninguna parte y solo defender los derechos de pocos.

    Pregunta:  ¿Cuándo empiezas la gira del disco?

    Respuesta:  Pues el disco ya ha salido y ahora estamos en Italia, no te puedo decir las fechas. Y ahora tocamos en España el 2 de Mayo, Barcelona, Almaty, 3 de Mayo, Sala Villanos, que es la antigua Sala Caracol de Madrid y luego creo que es el 4 de mayo es en la sala Jerusalem de Valencia. No me recuerdo el nombre de la sala, pero si quieres te lo mandamos a la teleinformación.

    Olvídate del bajón de después de comer con este truco que evita el café

    0

    La sensación de fatiga y pesadez después de comer es un fenómeno bien conocido por todos. En muchos casos, este bajón energético se convierte en un obstáculo para ser productivo y puede arruinar el resto del día. Sin embargo, hay un truco eficaz para combatir esta somnolencia postprandial que no requiere el consumo de café: una siesta de solo siete minutos. Este breve descanso puede revolucionar la manera en que afrontas la tarde, permitiendo que tu mente y cuerpo se recarguen sin depender de estimulantes que, aunque ayudan momentáneamente, pueden tener efectos secundarios no deseados.

    Los expertos indican que la siesta se ha subestimado durante años en contextos laborales y sociales. La ciencia respalda que un breve sueño puede aumentar mucho la alerta y la eficiencia, y en este caso particular, puede ser la solución perfecta para evitar el típico bajón que aparece tras el almuerzo. En lugar de agobiarse por la inevitable somnolencia, es más saludable y efectivo permitirse un momento de descanso que revitalice tanto el cuerpo como la mente. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede ser la clave para un día más productivo y equilibrado.

    LA CIENCIA DEL BAJÓN POSTPRANDIAL

    La Ciencia Del Bajón Postprandial
    Fuente: Freepik

    El bajón de energía que se siente después de comer, conocido científicamente como somnolencia postprandial, es el resultado de diversos factores. Después de una comida, el cuerpo redirige sangre a los órganos digestivos para facilitar el proceso de digestión, lo que puede provocar que otros sistemas, especialmente el cerebro, reciban menos oxígeno y nutrientes. Esta alteración en el flujo sanguíneo contribuye a la sensación de fatiga y pesadez que tantos experimentan tras el almuerzo.

    Además, los alimentos que se consumen juegan un papel determinante en el nivel de energía postcomida. Las comidas ricas en carbohidratos y azúcares simples tienden a provocar un aumento rápido de la glucosa en sangre, seguido de una caída brusca que causa cansancio y letargo. Este ciclo de altibajos en los niveles de energía puede hacer que sea especialmente difícil mantener la concentración, afectando tanto el rendimiento laboral como el bienestar general. Entender los mecanismos detrás del bajón después de comer es un primer paso fundamental para contrarrestarlo.

    Otra importante consideración es la influencia de factores como la calidad del sueño y el estrés. A menudo, una mala noche de descanso o niveles altos de estrés pueden amplificar la sensación de fatiga tras las comidas. La somnolencia postprandial no solo se convierte en un inconveniente, sino que puede empezar a ser un factor negativo en el estilo de vida. Reconocer que la siesta de siete minutos puede ayudar a paliar estos efectos es vital para quienes buscan no solo eludir el café, sino también mejorar su día a día.

    BENEFICIOS DE UNA SIESTA DE 7 MINUTOS

    Beneficios De Una Siesta De 7 Minutos
    Fuente: Freepik

    El simple acto de dormir, aunque sea brevemente, ofrece diversos beneficios que van más allá de solo combatir la somnolencia. Una siesta corta de siete minutos se ha demostrado que mejora la concentración y la agilidad mental. Durante este corto periodo de descanso, se activa el sistema nervioso en un estado óptimo, lo que provoca una mejora en la memoria y la capacidad de resolución de problemas. De hecho, estudios han indicado que las siestas cortas pueden dejar a las personas más alertas y con un rendimiento cognitivo superior tras despertarse.

    La clave para una siesta efectiva es su duración. Dormir durante un tiempo prolongado podría llevar a entrar en ciclos de sueño más profundos, lo que puede hacer que despertar resulte más difícil y decepcionante. En contraste, una siesta de solo siete minutos facilita que el cuerpo entre en un ligero estado de sueño sin alcanzar una fase de sueño profundo. Esto optimiza el descanso y asegura que al despertar, la persona se sienta más fresca y lista para continuar con sus actividades.

    Otro beneficio de esta breve siesta es su simplicidad e integración en la rutina diaria. En entornos laborales, donde el tiempo es limitado, permitir a los empleados un breve descanso puede resultar en un incremento notable de la productividad. Permitir estos momentos de recuperación dará como resultado no solo una mejora en el rendimiento individual, sino también en el clima laboral general, favoreciendo un ambiente más armonioso y eficiente.

    COMO IMPLEMENTAR LA SIESTA EN TU RUTINA DIARIA

    Como Implementar La Siesta En Tu Rutina Diaria
    Fuente: Freepik

    Incorporar una siesta de siete minutos en la rutina diaria no requiere mucho esfuerzo, pero sí un poco de planificación. El primer paso es identificar el momento ideal para descansar, que generalmente será justo después del almuerzo. Al programar un breve descanso tras las comidas, se puede optimizar la experiencia de la siesta. Elegir un lugar tranquilo donde no haya distracciones y establecer un ambiente cómodo contribuyen a la eficacia del descanso.

    Utilizar un temporizador para que la siesta no se alargue es fundamental. Esto no solo asegura que el descanso se mantenga en siete minutos, sino que también ayuda a evitar caer en un sueño profundo, permitiendo que uno se despierte revitalizado y preparado para concentrarse en sus tareas. Muchas personas encuentran útil utilizar una máscara para los ojos o tapones para los oídos para maximizar la calidad del descanso durante estos breves momentos.

    Es importante dar prioridad a este tipo de pausa como una parte integral de la jornada laboral o de estudio. Una cultura laboral que valore los momentos de descanso mejorará la satisfacción de los empleados y, a larga, puede llevar a una mayor productividad. Comenzar a ver la siesta no como un lujo, sino como una necesidad puede cambiar la percepción sobre la importancia del tiempo de descanso, promoviendo el bienestar general.

    ALTERNATIVAS Y COMBINACIONES PARA MAXIMIZAR ENERGÍA

    Alternativas Y Combinaciones Para Maximizar Energía
    Fuente: Freepik

    Para aquellos que quizás no se sientan cómodos con la idea de tomar una siesta, existen varias alternativas que pueden complementar el sistema de recuperación. Realizar estiramientos suaves o caminar durante unos minutos puede ayudar a reactivar la circulación sanguínea y combatir la somnolencia. Estas actividades son ideales para quienes prefieren mantenerse activos y pueden ser una buena opción cuando el tiempo es limitado.

    La hidratación es también un factor clave para mantener altos niveles de energía. A menudo, la deshidratación se confunde con el cansancio. Asegurarse de beber agua regularmente puede ser un hecho tan simple como efectivo para evitar el bajón de energía después de las comidas. Establecer recordatorios para beber agua a lo largo del día puede ser una buena práctica para mantenerse alerta y concentrado.

    La alimentación juega un papel relevante en la energía y el estado de ánimo. Optar por comidas más equilibradas, ricas en proteínas, fibras y grasas saludables, puede ayudar a evitar picos y caídas en los niveles de glucosa. Incluir snacks energéticos como frutos secos o frutas antes o después de las comidas puede ofrecer un impulso adicional y prevenir la somnolencia. En definitiva, combinar la siesta de siete minutos con estos consejos prácticos transformará la manera en que se enfrente la jornada, proporcionando un enfoque más saludable y activo.

    LA CULTURA DE LA SIESTA EN ESPAÑA Y SU IMPORTANCIA

    La Cultura De La Siesta En España Y Su Importancia
    Fuente: Freepik

    La siesta no es simplemente un acto de descanso, sino que forma parte de una cultura profundamente arraigada en España. A lo largo de la historia, este breve periodo de sueño se ha valorado como crucial para la organización del día, permitiendo a las personas recargar energías y mejorar su rendimiento. En un país donde el ritmo de vida puede llegar a ser frenético, la siesta proporciona un respiro y un recurso invaluable para mantener la salud y el bienestar.

    A pesar de que las siestas han perdido parte de su relevancia en la vida laboral moderna, la tendencia hacia un estilo de vida más saludable está reviviendo su importancia. Promover la siesta dentro de los ambientes laborales puede ser una solución pragmática para combatir el estrés, mejorar la creatividad y fomentar un mayor sentido de comunidad. Empresas que integran esta práctica en su cultura organizacional pueden también beneficiarse de empleados más felices y productivos.

    A medida que más personas toman conciencia de los beneficios que ofrece la siesta corta y cómo puede mejorar su calidad de vida, es probable que se desarrolle un nuevo interés por esta antigua tradición. La siesta de siete minutos puede ser la oportunidad perfecta para revitalizar la jornada laboral, convirtiendo el concepto en una herramienta para mejorar la salud y las relaciones laborales, donde la calidad del tiempo y la consideración por el bienestar físico y mental se conviertan en prioridades en cualquier sociedad.

    Secreto Michelin: Así es como duplican el sabor los mejores restaurantes de España

    0

    En el mundo de la gastronomía, el sabor es el rey. La búsqueda de un paladar excepcional impulsa a chefs de renombre a crear platos que sorprendan y deleiten a sus comensales. En este contexto, los mejores restaurantes de España, varios de ellos con estrellas Michelin, han perfeccionado técnicas que realzan el impacto del sabor en sus creaciones. Uno de los secretos más destacados entre estos establecimientos es la técnica de la reducción de las comidas, un proceso que intensifica los sabores y transforma un plato ordinario en una experiencia culinaria extraordinaria.

    La reducción consiste en cocinar un líquido a fuego lento hasta que se espese y su sabor se concentre. Esta técnica se utiliza comúnmente en salsas, caldos y guisos, y es un método tradicional que resuena con la sabiduría culinaria de generaciones pasadas. Sin embargo, es en la alta cocina donde se ha llevado a su máxima expresión. Muchos chefs utilizan esta técnica para potenciar sabores de ingredientes clave, asegurándose de que cada bocado sea un viaje sensorial. Es este enfoque meticuloso hacia la preparación de los alimentos lo que define a un restaurante con estrella Michelin y su obsesión por el sabor en cada menú.

    A través de la reducción, los chefs pueden transformar ingredientes básicos en el núcleo de una sinfonía de sabores complejos. Los líquidos, como los caldos de carne, los vinos o las salsas, se convierten en el alma del plato, realzando su esencia y aportando profundidad. En este contexto, la reducción no es solo una técnica, sino una filosofía que rinde homenaje a la autenticidad de los ingredientes y traduce distintas influencias culturales en un plato. La magia que ocurre en la cocina durante este proceso define la calidad y el prestigio que los restaurantes Michelin han conseguido a lo largo de los años.

    LA REDUCCIÓN: TÉCNICA EN LA ALTA COCINA

    La Reducción: Técnica En La Alta Cocina
    Fuente Freepik

    La técnica de reducción es fundamental en la alta cocina y ha sido perfeccionada hasta alcanzar un nivel casi artístico. Este método busca la concentración de sabores, lo que permite un impacto gustativo mucho mayor en cada plato. Al calentar un líquido y evaporar parte de su contenido, se logra no solo espesar la textura, sino también intensificar el sabor al eliminar el exceso de agua y dejar solo los compuestos más sabrosos.

    En los restaurantes Michelin, se presta especial atención a los ingredientes utilizados en las reducciones. Los caldos se preparan de manera artesanal, utilizando huesos de alta calidad, verduras frescas y hierbas aromáticas. Este proceso de cocción lenta y cuidadosa permite que los sabores se fundan, creando una base rica que puede ser utilizada para resaltar características de otros elementos del plato. La elección de qué hierbas y especias agregar, así como la longitud de la cocción de la reducción, son decisiones que pueden marcar la diferencia en el resultado final.

    La reducción es especialmente efectiva en la creación de salsas que acompañan carnes, pescados o platos vegetarianos. Unos pocos cucharones de una rica reducción pueden elevar un plato básico a un nivel de elegancia culinaria que se encuentra en las mejores mesas del país. La habilidad de un chef para dominar esta técnica es un testamento de su destreza, y a menudo, el éxito de un restaurante Michelin radica en su capacidad para transformar sabores simples en algo sublime.

    EL IMPACTO DEL SABOR EN LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

    El Impacto Del Sabor En La Experiencia Gastronómica
    Fuente Freepik

    El sabor no es solo una cuestión de preferencia personal; es un factor clave que provoca emociones y recuerdos, y puede forjar una conexión duradera entre el comensal y el chef. En la alta cocina, donde cada detalle es cuidadosamente considerado, el impacto del sabor se convierte en un elemento fundamental para crear una experiencia culinaria memorable. La reducción, al intensificar los sabores, juega un papel esencial en este proceso.

    Los restaurantes Michelin comprenden que el sabor es el hilo conductor de la experiencia gastronómica. Cuando un comensal se sienta a la mesa, su expectativa es disfrutar de una sinfonía de sabores que rescate recuerdos o despierte la curiosidad. En este contexto, los chefs aprovechan cada elemento a su disposición, incluyendo la textura, el aroma y la presentación, para construir una narrativa que trascienda lo cotidiano. La reducción se convierte así en una herramienta para contar historias a través de los sabores.

    El arte de la reducción también permite experimentar con la innovación. Muchos chefs contemporáneos utilizan esta técnica para explorar distintas combinaciones de sabores y crear platos inesperados. Este enfoque presenta una oportunidad para que los restaurantes se diferencien y ofrezcan experiencias únicas que deleiten a sus clientes. La reducción transforma un simple acompañamiento en el protagonista de un viaje gastronómico que permanecerá en la memoria de los comensales.

    LA REDUCCIÓN EN LAS COCINAS REGIONALES ESPAÑOLAS

    La Reducción En Las Cocinas Regionales Españolas
    Fuente Freepik

    La riqueza gastronómica de España se refleja en la diversidad de sus técnicas culinarias, y la reducción es un proceso que se adapta a los sabores característicos de cada región. Desde los guisos de la cocina mediterránea hasta las salsas tradicionales del norte, cada comunidad ha incorporado la reducción en su repertorio, mejorando los sabores de sus platillos emblemáticos.

    En Cataluña, por ejemplo, se utiliza la reducción en las salsas que acompañan platos como el canelón, donde su esencia se eleva gracias a la concentración de sabores. En el País Vasco, donde los mariscos son protagonistas, las reducciones juegan un papel clave en la elaboración de las salsas que realzan los productos locales. Estas delicias combinan ingredientes frescos y de alta calidad que reflejan la identidad cultural de la región, llevando la reducción a un nivel donde la tradición se encuentra con la modernidad.

    No obstante, la reducción no se limita solamente a las salsas; es también fundamental en la elaboración de algunos postres. En el ámbito de la repostería, se pueden encontrar reducciones de frutas que aportan intensidad y un contraste perfecto a dulces y tartas, ofreciendo una experiencia completa al paladar. De esta forma, la técnica de reducción se despliega a lo largo de toda la gastronomía española y se convierte en un hilo conductor que une las diferentes tradiciones culinarias.

    LA TENDENCIA HACIA ALIMENTOS MÁS SALUDABLES Y SOSTENIBLES

    La Tendencia Hacia Alimentos Más Saludables Y Sostenibles
    Fuente Freepik

    La creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha impulsado a muchos chefs a buscar formas de intensificar el sabor sin recurrir a ingredientes poco saludables. La técnica de reducción se adapta perfectamente a esta tendencia, permitiendo profundizar en el sabor sin tener que añadir azúcares o grasas en exceso. Esto es especialmente relevante en un momento donde se busca mantener la esencia de los ingredientes mientras se ofrecen alternativas más saludables.

    Los restaurantes Michelin han comenzado a incorporar ingredientes que son no solo deliciosos, sino también nutritivos. La reducción se utiliza para extraer sabores de vegetales y hierbas, creando salsas que realzan un plato sin comprometer su valor nutricional. Este enfoque no solo beneficia al comensal, que puede disfrutar de una experiencia sabrosa, sino también al cultivo sostenible que prioriza productos frescos y de temporada.

    La adopción de ingredientes locales y de temporada es también una parte fundamental del cambio hacia una gastronomía más responsable. Utilizar productos frescos en las reducciones no solo mejora el sabor, sino que respalda la economía local y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Los chefs en España están mostrando que al combinar técnicas clásicas con un enfoque moderno y responsable, se puede ofrecer una experiencia culinaria que no solo deleite el paladar, sino que también respete el medio ambiente.

    EL FUTURO DE LA REDUCCIÓN EN LA GASTRONOMÍA

    El Futuro De La Reducción En La Gastronomía
    Fuente Freepik

    El futuro de la reducción en la gastronomía se vislumbra brillante y lleno de innovaciones. A medida que más chefs exploran esta técnica, se abre la puerta a nuevas combinaciones de sabores y presentaciones que nunca antes se habían imaginado. La reducción sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal de cualquier chef que aspire a alcanzar la excelencia culinaria.

    Con la llegada de nuevas tecnologías en la cocina, como técnicas de cocción al vacío, la reducción está experimentando un renacimiento. Esto permite que los chefs concentren sabores sin perder la textura y calidad de los ingredientes. El uso de estos métodos crea un nuevo espacio para explorar y aplicar la reducción en formas que modernizan y revolucionan la experiencia gastronómica.

    Más que una técnica, la reducción se ha convertido en un símbolo de dedicación artística en las cocinas de lujo. Cada plato que la incorpora cuenta una historia de pasión, creatividad y respeto por los ingredientes. Es un proceso que, en su esencia, busca realzar el trabajo manual y el compromiso con la calidad, reafirmando el sueño de la alta cocina. Es este enfoque meticuloso hacia la preparación de los alimentos lo que convierte a los mejores restaurantes de España en auténticas joyas del sabor y la experiencia gastronomía.

    Precios y alternativas a Uber y Cabify para pedir VTC en España

    En los últimos años, la movilidad urbana en España ha vivido una notable evolución con la irrupción de plataformas como Uber y Cabify, que se han transformado de la manera en que los ciudadanos se desplazan por las ciudades. No obstante, el incremento de la demanda, sumado a las regulaciones impuestas en distintos municipios, ha empujado a muchos usuarios a explorar alternativas para contratar vehículos de transporte con conductor (VTC).

    Justo en este contexto competitivo, surgen nuevas aplicaciones ofreciendo servicios que poco a poco van ganando terreno a los gigantes del sector, han apostado por utilizar precios atractivos, incluso se han adaptado a la normativa de los distintos municipios donde operan. Es decir, ya Uber y Cabify han dejado de ser las únicas opciones de transporte en las grandes ciudades.

    A la hora de decantarse por una opción distinta a Uber o Cabify, resulta esencial valorar aspectos como las tarifas, la disponibilidad del servicio y los beneficios específicos que cada alternativa puede aportar. En este contexto surgen plataformas como Bolt o Free Now, junto a aplicaciones desarrolladas por empresas de VTC locales, y poco a poco han ido ganando terreno en varias ciudades españolas al ofrecer soluciones más versátiles para los pasajeros. Y lo mejor de todo, es que se han atrevido a competir con gigantes como Uber y Cabify en materia de precios y tarifas.

    Paralelamente, en ciertas regiones, el sector del taxi tradicional ha dado un paso adelante al modernizar su operativa mediante aplicaciones móviles que facilitan la solicitud de vehículos con precios fijos, entrando así en una competencia directa con las VTC. Tal y como era de esperarse, ya que estaban destinadas a desaparecer, o a adaptarse y han escogido modernizar tu infraestructura de servicios.

    Uber, Cabify… ¿Cuál es la opción VTC más económica?

    Comparativa De Precios: ¿Cuál Es La Opción Más Económica?
    Fuente: Agencias

    El precio de los servicios de vehículos con conductor (VTC) en España cambia bastante dependiendo de la ciudad donde estés, la hora del día y cuánta gente esté pidiendo. Uber y Cabify han sido, sin duda, los nombres más conocidos en los últimos tiempos, pero no siempre son los que te salen más a cuenta.

    Lo que pagas con ellos depende del tipo de coche o servicio que elijas, y cuando hay mucha demanda, los precios suben. A eso hay que resumirle que, si viajas de noche o en un festivo, te cobran un extra que puede hacer que la factura se dispare. En medio de todo esto, ha aparecido Bolt con una propuesta más ajustada en precio y ofertas que llaman la atención, lo que lo convierte en una opción a tener en mente.

    Luego está Free Now, que empezó a ser una aplicación para taxis y ahora también te ofrece VTC en algunas ciudades, dándote la posibilidad de ver cuánto cuesta cada opción al momento. Y aunque cueste creerlo a veces, muchas veces, sale más barato que Uber o Cabify, sobre todo si el trayecto es corto.

    Pero el verdadero truco está en si el servicio está disponible donde lo necesitas. Así es, Uber y Cabify llegan a casi todas las ciudades grandes, mientras que Bolt o Free Now todavía están creciendo y no siempre los encuentras. Al final, lo que pagas depende no solo de qué aplicación usa, sino que depende de varios factores, como la ubicación, la hora a la que te mueves, el tipo de coche, de la demanda, etc.

    Alternativas emergentes: nuevas apps y servicios de VTC en España

    Alternativas Emergentes: Nuevas Apps Y Servicios De Vtc En España
    Fuente: Agencias

    El reinado de Uber y Cabify en el mundo de los vehículos con conductor (VTC) ha hecho que surjan nuevas plataformas decididas a ganarse un sitio en España. Bolt, por ejemplo, se ha vuelto bastante conocida en lugares como Madrid y Barcelona, ​​y lo que la hace destacar son sus precios más bajos y las ofertas que lanza para quienes la usan por primera vez.

    Luego tienes un Free Now, que ha sabido adaptarse: antes era solo para taxis, pero ahora también te deja elegir un VTC desde la misma aplicación, dándote más opciones sin complicarte la vida. Todo esto ha traído más variedad al transporte en las ciudades, dejando que cada uno elija lo que más le conviene.

    Además, hay empresas que no se han quedado atrás y han sacado sus propias aplicaciones para medirse en la pelea. Algunas de estas compañías te ofrecen precios fijos desde el principio y coches pensados ​​para cosas concretas, como ir más cómodo o viajar en uno eléctrico.

    Con ellas, puedes dar con algo que se ajuste justo a lo que necesitas para moverte. Como la competencia no para de crecer, al final todo se reduce a encontrar ese equilibrio entre lo que pagas, si el servicio está donde lo quieres y cómo de bueno es lo que te ofrecen.

    Taxis vs. VTC: ¿siguen siendo los taxis una opción competitiva?

    Taxis Vs. Vtc: ¿Siguen Siendo Los Taxis Una Opción Competitiva?
    Fuente: Agencias

    Cuando llegaron los VTC, el sector del taxi se vio contra las cuerdas, pero con el tiempo ha sabido darle la vuelta. Gracias a aplicaciones como Free Now, PideTaxi o JoinUp, ahora puedes pedir un taxi desde el móvil, con el precio cerrado de antemano y sin tener que quedarte esperando en la calle.

    Esto ha hecho que una de las ventajas estrella de Uber y Cabify, lo fácil que era conseguir un coche rápido, ya no sea tan exclusiva. Además, en muchas ciudades los taxistas han sacado promociones y tarifas fijas para no quedarse atrás y competir de frente con las plataformas de VTC.

    Eso sí, no todo está resuelto. Aunque la tecnología ha ayudado mucho, el taxi todavía tiene sus puntos flojos. En sitios como Madrid o Barcelona, ​​los precios que fijan la normativa a veces no pueden competir con las ofertas que sueltan los VTC.

    Y luego está el tema de siempre: en horas punta o cuando hay algún evento grande, encontrar un taxi libre puede ser misión imposible. Pese a todo, sigue siendo una opción de confianza, sobre todo si el trayecto es corto o si prefieres algo regulado, donde sabes que el precio no va a bailar según cuánta gente esté pidiendo a la vez.

    La caída de Nike como líder del deporte mundial: de Neymar a Simone Biles

    Tras la euforia bursátil con la llegada de su nuevo ceo, Elliot Hill, el pasado año, los inversores se han vuelto a encontrar con la complicada realidad de Nike. El gigante del calzado y moda deportiva ha observa cada vez peores cuentas, también en este 2025. Un golpe en sus ingresos y, especialmente, unas perspectivas empeoradas han provocado que Nike recuerde que aún está en el fondo de una crisis.

    No es que se haya prolongado en el tiempo, pero es que la reciente crisis de reputación de Nike ha llegado en un momento en el que la compañía más necesita una sólida imagen pública para mantener su posición de liderazgo en el mercado. A medida que el nuevo CEO, Elliott Hill, toma las riendas, enfrenta una serie de desafíos cada vez más complicados.

    NIKE Y SU CRECIENTE CRISIS DE REPUTACIÓN

    Entre estos desafíos se destacan la necesidad de revertir una caída de más del 22% en los ingresos trimestrales y frenar el declive del precio de las acciones, que este año ha sufrido una disminución de casi un 30%.

    Hill asume el liderazgo en un contexto en el que la percepción del consumidor hacia Nike atraviesa un período de declive, y las tensiones sobre su identidad de marca parecen alcanzar nuevos niveles de fragilidad. En esos meses la cifra de negocio de la compañía menguó un 9,3% a nivel global. Por regiones, los ingresos en Norteamérica cayeron un 4%. En Europa, Oriente Próximo y África, un 10%. En China disminuyeron un 17%. Y un 11% en Asia-Pacífico.

    Todo se puede resumir en cinco fases: ingresos a la baja, despidos, dificultades para innovar, caída en bolsa y cambios en la estrategia de ventas que no dan los resultados esperados. Coincidiendo con su 60 aniversario, la corporación estadounidense atraviesa una crisis de identidad que ya se está notando en las cuentas y en la confianza de los inversores.

    DESDE FINALES DE DICIEMBRE EL VALOR DE LAS ACCIONES DE NIKE CAYERON UN 40%

    Desde finales del pasado diciembre, el valor de sus acciones se ha desplomado casi un 40%. Desde que el grupo recibió el impacto de la pandemia, como el resto del sector, los títulos de la compañía no cotizaban tan bajo, a mucha distancia del récord de 172 dólares que marcó en el 2021 con el rebote de la recuperación post-covid. El pasado viernes cotizaban a 74,34 dólares.

    Nike: Fuente: Agencias
    Nike: Fuente: Agencias

    En lugar de consolidar su reputación, la percepción de la marca sufrió un revés significativo justo después de los Juegos Olímpicos de París 2024, según el índice de reputación corporativa de RepTrak, que reportó una disminución de más de siete puntos en el índice de Nike entre agosto y septiembre, siendo los consumidores de altos ingresos y nivel educativo quienes más notaron este deterioro.

    UN NUEVO ESPACIO CON AMAZON PARA MEJORAR SUS VENTAS

    En el intento por adaptarse, Nike ha comenzado a revisar su estrategia Direct-to-Consumer (DTC), que alguna vez fortaleció la relación directa con sus consumidores. Sin embargo, la dependencia de este modelo ha resultado costosa y ha reducido su presencia en el mercado minorista.

    En estos últimos años Nike ha construido un espacio DTC, ampliando su presencia a través de aplicaciones propias y punto de venta concepto como la tienda de Nike en Nueva York, así como aumentando la fidelización del cliente. «Pero la dependencia del DTC ha implicado altos costos operativos y de logística, y la pérdida de alianzas estratégicas con retailers ha mermado la visibilidad y accesibilidad en puntos de venta tradicionales”, añaden los expertos.

    Ahora, la marca regresa a plataformas como Amazon, intentando recuperar accesibilidad y visibilidad. Este ajuste estratégico evidencia los desafíos que enfrentan las grandes marcas en un mercado donde la conexión emocional y la coherencia son esenciales para mantener la relevancia.

    «La misión de Nike debe ser escuchada y adaptada a una nueva generación que valora la autenticidad y la responsabilidad social. Hoy, las marcas deben estar alineadas con los valores de su audiencia, no solo en sus campañas, sino en sus acciones cotidianas», añade el experto en branding. Así, la crisis que enfrenta Nike subraya la importancia de ser receptivo a las demandas de un público que valora tanto la diversidad como el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

    Además, Nike está intentando atraer a los compradores con presupuestos más ajustados, introduciendo una línea de zapatillas asequibles de 100 dólares. Esta nueva línea más económica es una jugada estratégica para ganarse a los compradores que buscan una buena relación calidad-precio y que han recurrido a rivales como Adidas.

    NO HAY ESPACIO PARA TODOS: CADA VEZ MÁS DEPORTISTAS HAN DECIDIDO CAMBIAR DE MARCA

    Al mismo tiempo, es importante recalcar que, en los últimos, desde el primer año que se notó la crisis de Nike, en 2021, han sido varios los deportistas icónicos y ‘de toda la vida’ que han decidido por dejar a Nike para irse a firmas más novedosas y que necesitaban un impulso para seguir creciendo al más alto nivel.

    Rafa Nadal Nike
    Fuente: Agencias

    O lo que es lo mismo; no había (ni hay) espacio para todos. Ser la imagen principal de Adidas o Nike quedaba relegado a las figuras de, por ejemplo, nombres de la talla de Cristiano Ronaldo o Leo Messi. Esto ha obligado a otros atletas a buscar alternativas y firmar contratos de patrocinio con marcas con algo menos de renombres.

    Uno de los primeros jugadores en dar carpetazo a Nike o Adidas fue Neymar. Seguramente uno de los futbolistas con mayor marketing de la historia y que en 2020 dejó la marca estadounidense para ser la imagen de Puma. El brasileño firmó un contrato jamás visto por un montante de 25 millones de euros por temporada, coincidiendo posteriormente con su salida a los Emiratos Árabes, aunque ahora haya regresado a Brasil. Dejó la marca que le patrocinaba desde que era un niño en el Santos para unirse al club de Luis Suárez o Antoine Griezmann.

    También la gimnasta Simone Biles, un icono mundial, también abandonó Nike y fichó en 2021 por la marca Athleta. «Sentí que no se trataba solo de mis logros, era lo que representaba y cómo me iban a ayudar a usar mi voz y también a ser una voz autorizada para mujeres y niños», dijo.

    En el baloncesto, la mayor figura que no porta Nike o Adidas es Stephen Curry. El máximo triplista de la historia de la NBA inició su carrera con la marca norteamericana, pero una errata en su nombre (Stephon), unido a una oferta de Under Armour de 2,5 millones, provocó que el base de los Warriors diera un vuelco a su imagen.

    El acuerdo al que habrían llegado Felipe VI y Letizia para dejar de ser esposos finalmente

    El matrimonio entre Felipe VI y Letizia Ortiz se ha enfrentado a diversas especulaciones durante años, pero nada se ha manejado con claridad. Sin embargo, comienza a correr el rumor por parte de fuentes cercanas a la Casa Real de que el matrimonio, finalmente, habría llegado a un acuerdo para una ruptura definitiva. 

    Ha informado el medio EnBlau de que los reyes, además de vivir separados desde hace años, ya habrían establecido un acuerdo tácito para mantener una relación netamente institucional, dando prioridad al equilibrio dentro de la monarquía y a la estabilidad de sus hijas, Leonor y Sofía.  

    Felipe VI y Letizia mantienen una convivencia en stand-by desde el año pasado

    Felipe Vi Y Letizia Mantienen Una Convivencia En Stand-By Desde El Año Pasado
    Felipe VI y Letizia vive separados | Fuente: RTVE

    Se ha informado que desde hace aproximadamente un año, Felipe VI y Letizia no conviven bajo el mismo techo. El rey está oficialmente en el Palacio de la Zarzuela, pero la reina Letizia, por su parte, está viviendo en el Pabellón del Príncipe, un que, aunque se encuentra dentro del mismo complejo, es un área independiente. «Los trabajadores de Zarzuela insisten en que el rey y la reina no comparten habitación, no cenan juntos y ni siquiera se dirigen la palabra», reveló la comunicadora Pilar Eyre en un análisis reciente, también indicó que «Felipe VI y Letizia ya no son pareja, sino un equipo de trabajo que se limita a cumplir con las obligaciones de su posición».  

    El distanciamiento físico de los reyes revela una ruptura emocional que habría comenzado en el año 2012, durante una crisis conyugal —atribuida inicialmente a tensiones institucionales— que evidenció fisuras irreparables. 

    Según el medio informativo EnBlau, la reaparición de Jaime del Burgo, ex cuñado de Letizia, a la vida de estos, agravó la situación de la pareja al rumorearse una infidelidad por parte de la reina, sin embargo, estas especulaciones nunca se confirmaron oficialmente.

    Te lo contamos todo en la siguiente página.  

    El fantasma de Jaime del Burgo en la vida de Felipe VI y Letizia

    El Fantasma De Jaime Del Burgo En La Vida De Felipe Vi Y Letizia
    Felipe y Letizia jutos en la celebración de los diez años de reinado | Fuente: RTVE

    El nombre de Jaime del Burgo, está vinculado a la familia real, pero sus últimas apariciones no han sido con gratas noticias. El ex cuñado de Letizia, resurgió en 2025 dando unas polémicas declaraciones que reavivaron los viejos rumores de infidelidad. Según sus propias afirmaciones, Letizia habría mantenido una relación extramatrimonial con él por años, y este sería el supuesto «detonante» de las discusiones y alejamiento entre los reyes.  

    Dichos señalamientos carecen de pruebas fehacientes, sin embargo, ha informado EnBlau que algunos expertos como la periodista Laura Rodríguez creen que dichas declaraciones difamatorias podrían ser parte de una «estrategia de la corona» para justificar la ruptura matrimonial sin alterar la imagen institucional. «Quisieron divorciarse, pero la situación de la corona no era propicia», explica Rodríguez, refiriéndose a la necesidad de la monarquía de mantener una fachada de unidad durante la transición de Leonor al trono.  

    ¿Cuál ha sido el acuerdo institucional entre Felipe y Letizia?

    Cuál Ha Sido El Acuerdo Institucional Entre Felipe Y Letizia
    Los reyes Felipe VI y doña Letizia cuando visitaro la capilla ardiente de Isabel II en Westminster | Fuente: RTVE

    Según EnBlau, los reyes Felipe y Letizia, finalmente llegaron a un acuerdo donde pactaron mantenerse como figuras públicas «unidas por el deber», desplazando su vida privada a un segundo plano. «Están unidos por la institución y para garantizar el futuro de Leonor», señaló Pilar Eyre. 

    Este acuerdo incluye apariciones en actos oficiales, pero con vidas separadas e independientes fuera de la agenda real. Muestra de ello es que, el fin de semana, por ejemplo, Felipe VI estuvo en Formigal esquiando, y Letizia regresaba al Pabellón del Príncipe, luego de una visita a Cabo Verde. 

    Los rumores no confirmados especulan sobre nuevas parejas 

    Los Rumores No Confirmados Especulan Sobre Nuevas Parejas 
    Los Rumores No Confirmados Especulan Sobre Nuevas Parejas&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Rtve

    A pesar de que en la Casa Real no se ha comentado nada al respecto, medios como EnBlau afirman que ambos monarcas estarían en relaciones sentimentales separadas. A Letizia se le vincula con un empresario catalán, y a Felipe VI se le relaciona con una heredera de origen franquista. Sin embargo, esta información carece de confirmación oficial.  

    Laura Rodríguez explica la dificultad de dar veracidad a estas informaciones: «En la monarquía, las vidas privadas se protegen con celo. Todo lo que se sabe es por filtraciones interesadas».  Por su parte, Pilar Eyre ha comentado que, «Felipe y Letizia no son un matrimonio, viven separados y no mantienen ni las formas, ahora se sabe que Letizia lo ha impuesto».

    Leonor y Sofía en medio de la estrategia

    Leonor Y Sofía En Medio De La Estrategia
    Resurgió la crisis matrimonial entre Felipe VI y Letizia | Fuente: RTVE

    Leonor y Sofía como hijas de los reyes son el motivo principal por el que Felipe y Letizia mantienen la fachada de unión. Leonor, como futura reina, demanda una imagen estable y equilibrada de la familia real. Sofía, la menor de las dos, es testigo del alejamiento entre sus padres, pero la Casa Real la protege de la controversia.  

    Fuentes cercanas a Zarzuela informan que tanto Leonor como Sofía están informadas de la situación y apoyan las decisiones de sus padres. «No hace falta engañar a la ciudadanía de algo que a día de hoy es más que obvio», han declarado al medio EnBlau.  

    Broncano ya no «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’

    El mes de marzo ha terminado, así que es momento de echar un vistazo a la batalla de audiencias entre ‘La Revuelta‘, presentado por David Broncano en RTVE, y ‘El Hormiguero’, dirigido por Pablo Motos en Antena 3. Y una tendencia queda clara tras llevar a cabo el ejercicio de recopilar los distintos enfrentamientos en el horario de prime time de la televisión española.

    ‘La Revuelta’ ya no se rebela ni «se revuelve» contra ‘El Hormiguero’, al menos no de la forma en la que lo hizo durante los primeros meses de enfrentamiento en la programación, allá por la segunda mitad de 2024. Sí, el formato de David Broncano heredado directamente de ‘La Resistencia’ de Movistar Plus mantiene unas audiencias sólidas y envidiables, pero está por detrás de ‘El Hormiguero’ en lo que llevamos de 2025 de manera continuada, salvo por excepciones muy puntuales.

    La comparativa de audiencias entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’ en febrero nos dejó con el programa de Atresmedia como gran triunfador, y en marzo se ha confirmado la tendencia. Sin ir más lejos, la última semana del tercer mes de 2025 nos ha dejado con ‘El Hormiguero’ superando la cuota de pantalla de ‘La Revuelta’ en todos los días de emisión -de lunes a jueves-, con el programa de Pablo Motos por encima del 15 % de share y el de Broncano, Castella, Grison y compañía acercándose solo lunes y martes con un porcentaje superior al 14 % y marcando un discreto (dentro de la comparación, claro) 11,3 % el último jueves.

    Solo una victoria de ‘La Revuelta’ frente a ‘El Hormiguero’ en marzo

    No se trata solo de los últimos días del mes; también en el resto de marzo ocurre algo similar. De los 17 días de competición, ‘La Revuelta’ solo ha ganado a ‘El Hormiguero’ una vez en marzo, mientras que ‘El Hormiguero’ ha conseguido cifras más altas en 16 ocasiones. La apuesta de RTVE no supera la audiencia media del 13,5 % de media en el último trimestre, mientras que la de Antena 3 se queda cerca del 15 %, aunque sin alcanzarlo. De hecho, la victoria de ‘El Hormiguero’ está en unos 250.000 espectadores más de promedio.

    David Broncano, Presentador De 'La Reuvelta' De Rtve
    Fuente: Agencias

    El 17 % que logró ‘La Revuelta’ en septiembre de 2024 queda ya lejos, habiendo descendido por debajo el 13 % en marzo, aunque hay que tener en cuenta el efecto novedad. ‘El Hormiguero’ también ha descendido desde aquel 18 % del noveno mes del pasado curso, pero se mantiene bastante estable desde diciembre en torno a los 15 puntos. Entre septiembre y enero, la franja de estricta coincidencia (no la total) la dominaba Broncano frente a Motos, pero desde entonces no ha vuelto a ocurrir más, siendo febrero y marzo muy positivos para ‘El Hormiguero’ en la comparativa.

    Es verdad que RTVE ha alterado la emisión de ‘La Revuelta’ por el fútbol de Copa del Rey en marzo e incluso ha repartido esfuerzos con su serie de época diaria ‘La Promesa’, lo que sin duda ha podido afectar a la retención de audiencia. Tampoco hay que olvidar el factor que supone el paso adelante de Telecinco con sus formatos para la noche, que suelen captar buena parte del público joven que identifica a ‘La Revuelta’, y que ‘El Hormiguero’ no es un rival cualquiera.

    La última vez que ‘La Revuelta’ ganó en estricta coincidencia fue en enero

    De hecho, es el espacio de entretenimiento más visto de la televisión, un título que el proyecto liderado por David Broncano levantó por última vez en octubre. El de estricta coincidencia, como hemos dicho antes, sí lo pudo estirar hasta enero de 2025, cuando ‘La Revuelta’ consiguió 0,2 puntos de ventaja tras registrar 1,4 en diciembre, 0,9 en noviembre, 2,1 en octubre y 0,9 en septiembre.

    David Broncano Y Pablo Motos, Presentadores De 'La Revuelta' Y 'El Hormiguero'
    David Broncano Y Pablo Motos | Fuente: Agencias

    Asimismo, algunas críticas de los espectadores se enfocan en que RTVE no suele seguir una política clara con los invitados, con el televidente sin saber en muchas ocasiones quién va a acudir al programa hasta que se pone a verlo y teniendo la opción de Antena 3 anunciándolos con varios días de antelación, como ha ocurrido con la visita del grupo musical Hombres G este 31 de marzo. No parece que la cosa vaya a cambiar mucho en la primera semana de abril, porque Pablo Motos lo estrena con una potente alineación de invitados que pasa por Karla Sofía Gascón (martes día 1), Pedro Piqueras (miércoles día 2) y el cantante Leiva (jueves día 3).

    Cómo miden David Broncano y Pablo Motos sus audiencias en prime time

    Los audímetros colocados por diferentes hogares españoles en toda España dependen de Kantar Media, una multinacional londinense que lleva treinta años operando en la televisión de nuestro país. Los elegidos, que poseen el dispositivo en su casa durante unos cuatro años, tienen que marcar a través del mando qué habitante está viendo la televisión y cuántos invitados hay contigo (en el caso de que haya alguien más), aunque es difícil controlar si todos siguen las normas como es debido.

    Kantar Media obtiene una muestra de casi 6.000 audímetros representativa de la audiencia española distribuida según tipo de familia, números de habitantes por casa y distribución por ciudades o pueblos, midiendo los hábitos de 14.000 personas. Una vez recabada la información, la compañía la comparte con sus clientes, que evidentemente son las televisiones o grupos de comunicación, pero también anunciantes y otros grupos de profesionales.

    Ricardo Castella David Broncano Y Grison, Del Programa De Rtve 'La Revuelta'
    Ricardo Castella David Broncano Y Grison, De ‘La Revuelta’ | Fuente: Agencias

    Lo cierto es que, pese a los datos, tanto RTVE como Atresmedia utilizan la información que más les conviene de las audiencias de cara a vender éxito entre los televidentes. Y es que depende de cómo se mire y qué quieras destacar, puesto que siempre habrá un palo ardiendo al que poder agarrarte cuando la suerte no te sonría del todo.

    A veces eligen el share o cuota de pantalla, es decir, el porcentaje de audiencia de un programa entre todo lo que se está viendo en televisión en el momento, pero se puede distinguir entre la cuota total o la de cada momento. También se puede destacar el minuto de oro -el momento concreto en el que más audiencia media ve el programa en el día-, o la relación entre audiencia media y espectadores únicos, que se denomina fidelidad. Dependiendo del dato, el periodo de tiempo o la comparación escogida, sonará mejor o peor el resultado que haya registrado una cadena o un formato en televisión.

    Horóscopo del 1 de abril de 2025

    0

    El horóscopo, esa antigua práctica que busca descifrar los designios de los astros para cada signo del zodiaco, sigue capturando la imaginación de millones. Consultar el horóscopo es, para muchos, una forma de buscar orientación, una brújula que, aunque no marque un destino fijo, puede ofrecer perspectivas interesantes sobre los desafíos y oportunidades que nos depara la vida.

    Hoy, martes 1 de abril de 2025, nos adentramos en un nuevo mes, un mes que, como cada primavera, trae consigo la promesa de renovación y crecimiento. Veamos qué tienen reservado los astros para cada signo en este día particular, un día que, además, coincide con la celebración anglosajona del April Fools’ Day, un día para las bromas y la diversión.

    Aries (21 de marzo – 19 de abril)

    Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
    Fuente Propia

    En el ámbito laboral, podrías enfrentarte a decisiones importantes, decisiones que, aunque puedan parecer complicadas al principio, te brindarán la oportunidad de demostrar tu valía y liderazgo. No temas asumir responsabilidades, confía en tu intuición y en tu capacidad para resolver problemas. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para fortalecer la comunicación y la complicidad.

    La salud podría requerir un poco más de atención, especialmente si has estado experimentando estrés o agotamiento. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a recargar energías, ya sea practicar deporte, meditar o simplemente disfrutar de un buen libro. No descuides tu bienestar físico y mental.

    Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

    En el terreno sentimental, los Tauro que estén solteros podrían tener un encuentro inesperado, un encuentro que, aunque inicialmente parezca casual, podría tener el potencial de convertirse en algo más serio. Mantén una actitud abierta y receptiva a las nuevas experiencias. En el trabajo, es posible que surjan nuevas oportunidades de colaboración.

    Es un buen momento para revisar tus finanzas y asegurarte de que estás en el camino correcto para alcanzar tus metas, metas que, con planificación y disciplina, podrás lograr sin mayores contratiempos. Presta atención a posibles gastos innecesarios y considera la posibilidad de ahorrar o invertir.

    Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

    La comunicación será clave en todos los aspectos de tu vida, tanto en el trabajo, donde podrías tener que presentar tus ideas ante un público, como en tus relaciones personales, donde la claridad y la honestidad serán fundamentales para evitar malentendidos. Exprésate con confianza y escucha atentamente a los demás. En el amor, si estás en pareja, es un buen momento para planificar una escapada romántica.

    Si has estado sintiendo cierta inquietud o ansiedad, busca formas de canalizar esa energía de manera positiva, ya sea a través del ejercicio físico, la expresión artística o la conversación con amigos y seres queridos. No te aísles, busca el apoyo de quienes te rodean.

    Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

    Tu intuición estará especialmente afinada, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas, tanto en el ámbito personal como profesional. Confía en tu voz interior y no te dejes influenciar por las opiniones de los demás. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para fortalecer los lazos emocionales.

    Es importante que te mantengas activo y que evites el sedentarismo, ya que esto podría afectar tu estado de ánimo y tu nivel de energía. Busca actividades que te motiven y te permitan mantenerte en forma, ya sea practicar algún deporte, salir a caminar o bailar.

    Leo (23 de julio – 22 de agosto)

    Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
    Fuente Propia

    Tu creatividad estará en su punto más alto, lo que te permitirá destacar en el trabajo y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten. Aprovecha esta energía para desarrollar nuevos proyectos o para darle un impulso a aquellos que ya tienes en marcha. En el amor, si estás soltero, podrías conocer a alguien que comparta tus intereses y pasiones.

    Es un buen momento para cuidar tu alimentación y asegurarte de que estás recibiendo los nutrientes que tu cuerpo necesita, nutrientes que, si los consumes de manera equilibrada, te ayudarán a mantenerte saludable y lleno de vitalidad. Evita los excesos y opta por una dieta equilibrada y variada.

    Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

    Es posible que te sientas más reflexivo de lo habitual, lo que te llevará a cuestionarte algunos aspectos de tu vida y a buscar un mayor sentido a tus acciones. Aprovecha este momento para meditar, para conectar contigo mismo y para definir tus prioridades. En el trabajo, podrías recibir un reconocimiento por tu dedicación y esfuerzo.

    Presta atención a tu postura corporal y a posibles molestias musculares, especialmente si pasas mucho tiempo sentado frente al ordenador. Realiza estiramientos, practica yoga o busca actividades que te ayuden a mantener tu cuerpo flexible y relajado.

    Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

    Tu encanto personal y tu habilidad para relacionarte con los demás te abrirán puertas, tanto en el ámbito social, donde podrías hacer nuevas amistades, como en el profesional, donde podrías establecer contactos importantes. Aprovecha esta energía para ampliar tu red de contactos y para fortalecer tus relaciones existentes. En el amor, si estás en pareja, es un buen momento para disfrutar de momentos de intimidad y complicidad.

    Es un buen momento para practicar actividades al aire libre y para disfrutar de la naturaleza, ya sea dar un paseo por el parque, hacer una excursión a la montaña o simplemente relajarte en un jardín. El contacto con la naturaleza te ayudará a renovar energías y a mantener un equilibrio emocional.

    Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

    Tu intensidad emocional estará a flor de piel, lo que podría llevarte a vivir momentos de gran pasión, tanto en el amor como en otros aspectos de tu vida. Canaliza esta energía de manera positiva, evita los celos y las discusiones innecesarias. En el trabajo, podrías enfrentarte a situaciones que requieran de tu determinación y coraje.

    Es importante que encuentres formas de liberar el estrés y la tensión acumulada, ya sea a través del ejercicio físico, la meditación o la práctica de alguna actividad que te apasione. No reprimas tus emociones, busca formas saludables de expresarlas.

    Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

    Tu espíritu aventurero te impulsará a buscar nuevas experiencias, ya sea viajar, aprender algo nuevo o embarcarte en un proyecto que te desafíe. No temas salir de tu zona de confort, atrévete a explorar nuevos horizontes. En el amor, si estás soltero, podrías conocer a alguien durante un viaje o una actividad social.

    Presta atención a tu sistema digestivo y evita los alimentos pesados o procesados, ya que podrían causarte malestar o pesadez. Opta por una dieta ligera y equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra.

    Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

    Tu perseverancia y tu disciplina te permitirán avanzar hacia tus metas, tanto en el trabajo, donde podrías lograr un ascenso o un reconocimiento, como en tus proyectos personales, donde podrías ver resultados tangibles de tu esfuerzo. No te rindas ante los obstáculos, sigue adelante con determinación. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para consolidar la relación.

    Es un buen momento para realizar actividades que te ayuden a relajarte y a desconectar de las preocupaciones, ya sea escuchar música, leer un libro o tomar un baño caliente. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y a recargar energías.

    Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

    Tu originalidad y tu mente abierta te permitirán destacar en cualquier ámbito, ya sea en el trabajo, donde podrías proponer ideas innovadoras, o en tus relaciones sociales, donde podrías conocer a personas interesantes y diferentes. No temas expresar tu individualidad, sé fiel a ti mismo. En el amor, si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que rompa con tus esquemas.

    Es importante que te mantengas hidratado y que bebas suficiente agua a lo largo del día, ya que esto te ayudará a mantener tu energía y a prevenir la fatiga. Evita las bebidas azucaradas o con cafeína, ya que podrían tener el efecto contrario.

    Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

    Piscis (19 De Febrero - 20 De Marzo)
    Fuente Propia.

    Tu sensibilidad y tu empatía te permitirán conectar profundamente con los demás, lo que te convertirá en un gran apoyo para tus amigos y seres queridos. No dudes en ofrecer tu ayuda a quienes la necesiten, tu intuición te guiará para saber qué decir y qué hacer. En el amor, si estás en una relación, es un buen momento para expresar tus sentimientos y para fortalecer la conexión emocional.

    Dedica tiempo a actividades que te permitan conectar con tu mundo interior, ya sea meditar, escribir un diario o simplemente pasar tiempo a solas en un lugar tranquilo. Escucha tu intuición y sigue tus corazonadas.

    San Hugo de Grenoble, santoral del 1 de abril de 2025

    0

    La figura de San Hugo de Grenoble, cuya festividad conmemoramos el 1 de abril, resuena con especial fuerza en el seno de la Iglesia Católica. Su vida, dedicada al servicio de Dios y a la reforma eclesiástica, lo consagra como un ejemplo preclaro de humildad, compromiso y liderazgo espiritual. Este obispo del siglo XI, nacido en una época convulsa y necesitada de renovación, dejó una huella imborrable que trasciende los siglos y continúa inspirando a la feligresía. Su canonización, ocurrida apenas dos años después de su muerte, evidencia el profundo impacto que generó en su tiempo y la resonancia de su mensaje en la posteridad.

    La relevancia de San Hugo para la Iglesia no se limita a su labor pastoral en la diócesis de Grenoble, sino que se extiende a su decidido apoyo a la reforma gregoriana, un movimiento crucial para la consolidación del poder papal y la purificación de las costumbres del clero. Su valentía al denunciar la simonía y el nicolaísmo, prácticas corruptas que minaban la autoridad moral de la Iglesia, lo erigieron como un referente de integridad y un defensor incansable de la pureza de la fe. En un mundo donde las tentaciones del poder y la riqueza a menudo desviaban a los religiosos de su misión, la austeridad y la firmeza de San Hugo resplandecieron como un faro de esperanza y un modelo a seguir, recordándonos la importancia de anteponer siempre los valores del Evangelio a cualquier interés terrenal.

    El Llamado Divino y la Entrega a una Vida de Servicio

    El Llamado Divino Y La Entrega A Una Vida De Servicio
    Fuente Freepik

    Hugo de Grenoble, desde temprana edad, demostró una profunda inclinación hacia la vida religiosa. Su padre, Odilón, un hombre de gran piedad que más tarde se retiraría a la vida monástica en Cluny y alcanzaría la santidad, inculcó en él los valores cristianos y el amor por la oración. Esta formación espiritual sentó las bases de una vocación que se manifestaría con fuerza en su juventud, llevándolo a abrazar el sacerdocio y a consagrar su vida a Dios. A pesar de su origen noble, Hugo optó por una vida sencilla y austera, alejada de los lujos y las comodidades que le correspondían por su linaje.

    Su elección, lejos de ser un acto de rebeldía, fue una manifestación de su profundo compromiso con los ideales evangélicos. Renunciar a las riquezas y al poder terrenal, para abrazar la pobreza y la humildad, se convirtió en el sello distintivo de su vida y en el fundamento de su posterior labor reformadora. Este desprendimiento de lo material le permitió concentrarse plenamente en su misión espiritual, dedicándose por completo al servicio de Dios y de su Iglesia. Su ejemplo de vida, coherente con sus principios, le granjeó el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

    Su nombramiento como canónigo de Valence, a pesar de su juventud, fue un reconocimiento a su sabiduría, su virtud y su capacidad de liderazgo. Desde este cargo, Hugo comenzó a destacar por su celo apostólico y su preocupación por la reforma de la Iglesia. Su voz se alzó contra las prácticas corruptas que imperaban en la época, denunciando la simonía y el nicolaísmo, dos de los principales males que aquejaban al clero. Su valentía y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un referente para aquellos que anhelaban una Iglesia más pura y fiel a los principios evangélicos.

    Un Pastor Reformador en la Diócesis de Grenoble: San Hugo de Grenoble

    En el año 1080, en un sínodo celebrado en Aviñón, Hugo fue elegido obispo de Grenoble, una diócesis que se encontraba en un estado lamentable, tanto espiritual como materialmente. A pesar de su resistencia inicial, pues se consideraba indigno de tal cargo, Hugo aceptó la responsabilidad, impulsado por su profundo sentido del deber y su amor por la Iglesia. Su llegada a Grenoble marcó el inicio de una profunda transformación, guiada por su firme convicción de que la reforma era necesaria y urgente. Se enfrentó a una tarea titánica, pues la diócesis estaba asolada por la corrupción, la indisciplina del clero y el abandono de la feligresía.

    Desde el primer momento, Hugo puso manos a la obra, implementando una serie de medidas para restaurar el orden y la moralidad en su diócesis, visitando personalmente las parroquias, predicando el Evangelio, corrigiendo los abusos y promoviendo la formación del clero. Su estilo de vida austero y su dedicación a los más necesitados le ganaron el afecto y el respeto de su pueblo. No dudó en enfrentarse a los poderosos que se oponían a la reforma, defendiendo siempre los derechos de la Iglesia y el bienestar de sus fieles. Su labor pastoral fue incansable, recorriendo incansablemente su diócesis.

    La reforma gregoriana, impulsada por el Papa Gregorio VII, encontró en Hugo un aliado incondicional y un ejecutor eficaz de sus directrices. El obispo de Grenoble se convirtió en uno de los principales promotores de la reforma en su región, trabajando arduamente para erradicar la simonía, el nicolaísmo y otras prácticas corruptas que habían arraigado en el clero. Su firmeza y su valentía le valieron la enemistad de algunos sectores, pero su compromiso con la verdad y su amor por la Iglesia lo mantuvieron firme en su propósito. Su legado en Grenoble fue una diócesis renovada, con un clero más formado y comprometido, y una feligresía más fervorosa.

    La Austeridad y la Humildad como Sellos de un Obispo Santo

    La Austeridad Y La Humildad Como Sellos De Un Obispo Santo
    Fuente Freepik

    La vida de San Hugo de Grenoble estuvo marcada por una profunda austeridad y una humildad ejemplar. A pesar de ocupar un alto cargo eclesiástico, nunca se dejó seducir por el poder o las riquezas, sino que optó por una vida sencilla y despojada de lujos. Esta actitud, que contrastaba con la opulencia de muchos obispos de la época, le granjeó el respeto y la admiración de todos aquellos que lo conocieron. Su ejemplo de vida fue un testimonio elocuente de su compromiso con los valores evangélicos y un llamado a la conversión para el clero y los fieles.

    Se dice que San Hugo vestía con ropas sencillas, se alimentaba frugalmente y dedicaba largas horas a la oración y a la penitencia. Su preocupación por los pobres y los necesitados era constante, y no dudaba en desprenderse de sus propios bienes para ayudar a los más desfavorecidos. Esta actitud generosa y desinteresada lo convirtió en un verdadero padre para su pueblo, que lo veneraba como a un santo. Su fama de santidad se extendió rápidamente por toda la región, atrayendo a numerosos peregrinos que buscaban su consejo y su intercesión.

    La humildad de San Hugo se manifestaba en su trato con los demás, siempre amable, cercano y dispuesto a escuchar. No le importaba la condición social de las personas, sino que a todos trataba con el mismo respeto y cariño. Esta actitud le permitía conectar con la gente de manera profunda y ganarse su confianza. Su ejemplo de vida fue un poderoso instrumento de evangelización, atrayendo a muchos a la fe y fortaleciendo la vida cristiana en su diócesis. Su legado de humildad y austeridad sigue siendo un referente para la Iglesia de hoy.

    El Legado Espiritual de un Reformador Incansable

    El Legado Espiritual De Un Reformador Incansable
    Fuente Freepik

    La influencia de San Hugo de Grenoble trascendió los límites de su diócesis y de su tiempo, su figura se convirtió en un símbolo de la reforma eclesiástica y en un modelo de santidad para las generaciones futuras. Su compromiso con la verdad, su valentía para denunciar la corrupción y su dedicación a la vida espiritual lo convirtieron en un referente para la Iglesia. Su legado perdura hasta nuestros días, inspirando a obispos, sacerdotes y laicos a seguir su ejemplo de entrega a Dios y al servicio de los demás. Su canonización, a tan solo dos años de su muerte, es un testimonio del impacto que tuvo su vida.

    San Hugo fue un firme defensor de la vida monástica, fundando y apoyando numerosos monasterios en su diócesis, entre ellos la famosa Cartuja, fundada por su discípulo San Bruno. Consideraba que los monasterios eran centros de oración y de irradiación espiritual, fundamentales para la renovación de la Iglesia. Su apoyo a la vida contemplativa fue una de las claves de su éxito en la reforma de su diócesis. Los monjes, con su ejemplo de vida austera y su dedicación a la oración, se convirtieron en un modelo para el clero y los fieles.

    Su festividad, celebrada cada 1 de abril, es una oportunidad para recordar su vida y su obra, y para renovar nuestro compromiso con los valores evangélicos que él encarnó. La figura de San Hugo de Grenoble sigue siendo un faro de esperanza para la Iglesia, especialmente en tiempos de dificultad y de crisis. Su ejemplo nos anima a seguir trabajando por una Iglesia más fiel a sus orígenes, más comprometida con la justicia y más cercana a los pobres y necesitados. La intercesión de este santo obispo es una fuente de fortaleza y de inspiración para todos aquellos que buscan vivir una vida cristiana auténtica.

    Una de cada cinco alergias primaverales provoca pérdida de audición

    0

    Los síntomas como rinitis, congestión nasal y un aumento de la mucosa en general pueden provocar infecciones de oído.

    El tratamiento paliativo de la alergia y la prevención con el especialista en audición pueden evitar episodios de otitis.

    En España existen más de ocho millones y medio de alérgicos que, con la llegada de la primavera, sufren sus consecuencias.

    1 de abril de 2025.- Con la llegada de la primavera comienza la temporada más temida por los alérgicos, aproximadamente unos ocho millones y medio en España, en la que uno de cada cinco sufrirá algún problema de pérdida de audición tal y como informan los profesionales de la Guía del Audífono GEA.

    Según los especialistas en audición si no se extreman las precauciones es más que posible que un cuadro alérgico acabe afectando a la audición. La mayoría de los problemas asociados a esta situación transitoria de pérdida auditiva vienen dados por infecciones de oído.

    Tal y como indican desde la Guía del Audífono GEA los alérgenos y la mucosa que se encuentran en las vías respiratorias pueden llegar al oído provocando dicha infección y desarrollando lo que comúnmente se conoce como otitis media.

    Los efectos de esta otitis media en las personas con alergia pueden dar lugar a síntomas como dolor y presión en el oído, secreciones o la ya mencionada pérdida temporal de audición por la acumulación de líquido en el oído medio.

    Para evitar que cientos de miles de personas padezcan estos problemas durante los meses más álgidos de los efectos de gramíneas y otros agentes similares, la prevención es muy importante.

    Acudir a la cita con el alergólogo en los primeros días de la primavera con el fin de tratar las alergias y de que los síntomas sean más leves es importante para evitar las rinitis, congestiones nasales y otras dificultades respiratorias.

    También el especialista en audición puede ayudar con algunos consejos y tratamientos complementarios que prevengan contra las infecciones en el oído, el taponamiento o la pérdida de audición asociadas a los efectos de la alergia. Algunos de ellos son:

    ·Revisión auditiva al inicio, durante y después de la primavera con el fin de detectar posibles problemas de otitis media.

    ·Limpieza auditiva también durante este período, no solo por parte del paciente, sino por parte del profesional con el fin de eliminar tapones de cera que forme el exceso de mucosa y sea susceptible de infectarse.

    ·En el caso de que la persona alérgica sea usuaria de audífono, además de la limpieza auditiva es necesaria una limpieza del dispositivo con el fin de eliminar agentes potencialmente infecciosos que puedan encontrarse en el cerumen.

    ·Implementar algunas pautas para el cuidado de la audición no solo relacionadas con la higiene auditiva, sino también con medicamentos que no resulten tóxicos o perjudiciales para la capacidad auditiva.

    Finalmente, la Guía del Audífono GEA recomienda evitar la retención del estornudo, ya que el aumento de presión tanto en la nariz como en la garganta puede llegar al oído permitiendo el paso de bacterias que provoquen infección.

    SOBRE GRUPO AUDIOLOGICO GEA

    El Grupo Audiológico Gea está formado por la Guía del Audífono, el Grupo Empresarial Audiológico, la Plataforma Audiológica y fue creado en 2012 con una experiencia previa de más de 20 años.

    La Guía del Audífono es una Marketplace Vertical: Específicamente del sector Audiológico, permitiendo la afinidad al producto, que ofrece el servicio de comparador de ofertas en audifonos mediante un buscador de audifonos y centros auditivos y que permite encontrar las mejores ofertas a través de la comparación, además a través de la plataforma es posible comparar por ofertas, por marcas y por cercanía.

    En el comparador de audifonos podrás comparar entre más de 1000 Audifonos/ Mas de 3000 Centros Auditivos, las principales marcas en audifonos y las mejores ofertas.

    El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, utilizando la comparación y el consumo inteligente.

    Para más información:

    GRUPO AUDIOLOGICO GEA

    Jose Antonio Cortazar

    gea@gea-audifonos.com 

    El bienestar laboral gana peso en España: un 67% de los empleados está interesado en recibir servicios

    0

    Captura De Pantalla 2025 03 31 A Las 170402

    El informe «Radiografía del bienestar en la empresa española 2025» destaca la creciente importancia de los servicios y bienestar en el entorno laboral


    Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ha publicado una nueva edición de su informe Radiografía del Bienestar en la Empresa, un estudio que ofrece una visión detallada sobre la gestión y percepción de los servicios de bienestar en las empresas españolas. 

    La preocupación por el bienestar en el trabajo sigue en aumento en España. Según el informe, un 67% de los empleados que actualmente no tienen acceso a servicios de bienestar en sus empresas desearía contar con ellos. Sin embargo, dos de cada tres empresas aún no los ofrecen. Además, el 60% de los trabajadores considera estos servicios un factor clave al elegir un nuevo empleo. 

    Actualmente, solo el 33% de los empleados recibe algún tipo de servicio de bienestar por parte de su empresa y, de ellos, el 54% los utiliza activamente. Este dato refleja una tendencia al alza en la integración de estos programas en el ámbito laboral, aunque todavía existen barreras que limitan su acceso y uso. 

    Cada vez más empresas entienden que cuidar la salud y el bienestar de sus empleados no es solo una cuestión de responsabilidad, sino una decisión estratégica. Los datos lo confirman: cuando las personas se sienten bien, las organizaciones funcionan mejor. Desde Savia trabajamos para facilitar el acceso a servicios de bienestar que impacten de forma real en la vida de las personas y en los resultados del negocio», afirma Pedro Diaz Yuste, director general de Savia. 

    Principales tendencias del bienestar en el trabajo 
    El informe destaca que los servicios más demandados por los empleados son la fisioterapia, solicitada por el 62% de los trabajadores encuestados, la asistencia psicológica, con un 50% de interés, y la actividad física o entrenamiento, con un 38%. Por otro lado, los servicios más ofrecidos por las empresas son los talleres de salud y bienestar, presentes en el 38% de las compañías, el servicio de asistencia psicológica, disponible en el 35%, y las charlas o webinars sobre bienestar, con un 30%.  

    El uso real de estos servicios varía, ya que, aunque el 54% de los empleados con acceso a estos programas los utiliza, un 46% no los emplea por diversas razones, como el desconocimiento de su existencia, la falta de interés o la preferencia por alternativas externas. 

    Entre los empleados que no reciben servicios de bienestar, el perfil predominante es el de mujeres de entre 35 y 54 años. Y de ellos el 88% cree que estos servicios ayudan a prevenir lesiones y reducir bajas laborales, el 72% está interesado en recibir fisioterapia y el 52% lo considera un factor importante al elegir un nuevo trabajo. 

    El bienestar, clave para la retención y captación de talento 
    El bienestar laboral se ha convertido en un criterio determinante a la hora de buscar empleo. Según el informe, el 60% de los trabajadores considera fundamental que su empresa ofrezca estos servicios, porcentaje que asciende al 77% entre quienes ya los reciben. Además, el 57% de quienes valoran estos programas no tiene acceso a ellos actualmente, y para el 67% de quienes ya disfrutan de estos servicios, su existencia es un factor clave al considerar un cambio de empleo. 

    En el último año, los servicios de bienestar han ganado protagonismo en las empresas. El uso de asistencia psicológica ha aumentado un 50% respecto a 2023, mientras que el uso de servicios de nutrición ha crecido un 30% en comparación con el año anterior. 

    Según Diaz Yuste, «los servicios de salud emocional, física y nutricional ya no pueden considerarse extras. Son una palanca clave para atraer y fidelizar talento, reducir el absentismo y construir culturas corporativas más saludables, inclusivas y sostenibles». 

    El informe también revela que los intereses en bienestar varían según la edad. El 22% de los jóvenes de entre 18 y 35 años está interesado en salud financiera, mientras que el 42% de los mayores de 55 años prefiere la actividad física. Además, el 46% de los jóvenes considera que una buena alimentación mejora su productividad, y el 11% de los empleados mayores de 55 años evita estos servicios por razones de privacidad. 

    Los servicios de wellbeing despiertan gran interés 
    De hecho, el 80% de los empleados considera que ofrecer estos servicios es una inversión a largo plazo para las empresas, ya que contribuyen a reducir lesiones, bajas laborales y mejorar el compromiso del equipo. Además, el 82% cree que es esencial que las empresas adopten medidas para cuidar la salud mental de sus empleados, y el 90% de quienes desean acceder a estos servicios considera prioritaria la salud mental en el ámbito laboral  

    Poniendo especial atención en el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados, se evidencia que, aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos. 

    En concreto, el servicio de fisioterapia es el que más interés despierta en los trabajadores (62%), seguido de la asistencia psicológica (50%) y los servicios de actividad física (38%). 

    Sin embargo, según el estudio, solo el 7% de los encuestados recibe servicios de fisioterapia por parte de sus empresas, aunque un 44% de los empleados que sí los reciben hace uso de estos servicios, y un 62% expresa interés en ellos. Combatir el estrés se convierte en el principal motivo por el que los trabajadores usan el servicio de fisioterapia, independientemente de su género, edad o sector 

    Por su parte, un 12% de los encuestados recibe servicios de psicología. Un 20% de los empleados que reciben estos servicios hace uso de ellos, y un 56% de los encuestados expresa interés en recibirlos. Las ventajas principales señaladas son: llevar un estilo de vida más saludable (46%) y la posibilidad de realizar consultas de manera preventiva (38%) 

    Por último, solo el 5% de los encuestados recibe actualmente servicios de nutrición, pero un 30% los utiliza y un 28% manifiesta interés en recibirlos. Las principales ventajas destacadas incluyen el apoyo para llevar una dieta saludable y equilibrada (58%). Uso mayoritariamente de mujeres jóvenes con hijos, destacando el sector sanidad por delante del resto de sectores. 

    En definitiva, el bienestar laboral está dejando de ser un beneficio opcional para convertirse en un elemento clave en la competitividad de las empresas y en la satisfacción de los empleados. 

    Se puede descargar el estudio ejecutivo aquí​​ 
    Savia, la plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE, ofrece servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar, Savia lidera el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. 

    Notificalectura

    Resultados del sorteo de la Bonoloto del 31 de marzo

    0

    La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 31 de marzo, ha estado formada por los números 6, 8, 22, 25, 32, 40. El número complementario es el 43 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 1.978.112 euros.

    En el sorteo de La Primitiva de hoy no existen boletos acertantes de Categoría Especial, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de La Primitiva,un único acertante de Primera Categoría con Categoría Especial podría ganar 25.000.000,00 de euros.

    De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 3 de Alcantarilla (Murcia), situada en Avda. Reyes Católicos, 27.

    Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

    The Personal Car Shopper, una franquicia con gran proyección

    0

    Ya se puede formar parte de la familia The Personal Car Shopper y disfrutar de un modelo de negocio exclusivo en el mundo del motor, donde se aprenderá de la mano de profesionales experimentados mientras desarrollas una actividad apasionante.

    Jose Manuel y Sergio cuentan con años de experiencia en el sector del motor, compartiendo una gran PASIÓN por el trabajo que a diario realizar para sus clientes, consistente en el asesoramiento y gestión integral en la compra de su próximo coche, minimizando al máximo los riesgos y facilitando un servicio premium prácticamente a coste cero.

    Cómo comentan los fundadores;

    «La honestidad y las buenas prácticas son nuestro principio fundamental en cada proceso que llevamos a cabo. Nos esforzamos por minimizar los riesgos en la compra de un coche de ocasión, garantizando una experiencia segura y excepcional para nuestros clientes. Formar parte de nuestra empresa significa adoptar un modelo de negocio innovador y vanguardista, del que sentirse verdaderamente orgulloso»

    ¿Por qué elegir a The Personal Car Shopper como franquicia?

    Ayudan a crecer, apostando por la innovación y por cada franquiciado para rentabilizar al máximo su crecimiento.

    Experiencia en el sector desde 2015

    Concepto diferencial en el sector del motor

    Modelo de negocio con alta rentabilidad

    Ubicaciones disponibles para tu éxito

    Control y gestión con herramientas digitales en continuo desarrollo

    Formación personalizada permanente desde la central a cada franquiciado

    Comienzo inmediato de tu franquicia sin necesidad de inversión en locales u oficinas

    Rápida amortización de la inversión inicial

    José Manuel y Sergio están disponibles para ampliar cualquier tipo de información del modelo de negocio, puedes contactar con ellos a través de su página web thepersonalcarshopper.es o teléfono/WhatsApp

    Consultores gastronómicos transforman restaurantes en destinos culinarios destacados

    0

    Para destacar en un mercado tan saturado, es esencial contar con un enfoque que no solo atraiga a comensales, sino que también los convierta en visitantes recurrentes. Aquí es donde entra en juego la figura del experto que está capacitado para ayudar a alcanzar el éxito a través de estrategias efectivas y creativas. Esta figura no solo se encarga de optimizar la administración del negocio, sino que también transforma la percepción del local en un destino de renombre.

    El consultor gastronómico juega un papel crucial en su evolución. Su trabajo comienza con un análisis detallado del establecimiento, evaluando desde la calidad de los platos hasta el ambiente y la atención al cliente. Con un enfoque apasionado, este profesional propone soluciones innovadoras que pueden incluir la creación de platos únicos que despierten los sentidos y una experiencia integral. Al trabajar en estrecha colaboración con los propietarios y el personal, el consultor ayuda a implementar cambios que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también enriquecen la experiencia del cliente.

    Uno de los principales beneficios de contratar a uno es su capacidad para identificar oportunidades de mejora que pueden pasar por alto. Esto puede incluir la optimización de la carta, ajustando los precios de los platos para maximizar la rentabilidad, o la implementación de técnicas de marketing que atraigan a nuevos clientes. La innovación en los platos es fundamental; los comensales buscan experiencias únicas, y una variedad de platos que combinen creatividad y calidad puede marcar la diferencia entre un sitio ordinario y uno extraordinario.

    Por ejemplo, un menú de experiencia sensorial podría tener los siguientes pasos con un entrante de Esferificaciones de gazpacho (esferas de gazpacho que explotan en la boca, acompañadas de crujientes de pan), un plato principal de carne de res sous-vide (carne cocinada a baja temperatura y servida con puré de coliflor trufado y vegetales asados) y llegando al postre con un helado de humo (helado que se sirve en un plato con humo de madera, creando una experiencia visual y olfativa única). Su enfoque también incluye la capacitación del personal, lo cual es vital para mantener los estándares de calidad y servicio. Un equipo bien entrenado no solo es más eficiente, sino que también ofrece un servicio al cliente excepcional, lo que deja una impresión duradera en los visitantes.

    La creatividad es un elemento esencial en un establecimiento de este tipo, ya que este no solo se centra en la administración y los costos, sino que también fomenta un ambiente donde las ideas innovadoras pueden florecer. Esto puede traducirse en la creación de eventos especiales, menús temáticos o colaboraciones con chefs invitados que atraigan la atención de los medios y de la comunidad local. A medida que los restaurantes se adaptan a las tendencias cambiantes del mercado, es crucial mantenerse relevante.

    En este sentido, en Azafrán Asesores, explican: “Un experto puede ayudar a identificar y aprovechar las tendencias emergentes, desde la sostenibilidad hasta la cocina saludable, asegurando que este no solo cumpla con las expectativas actuales, sino que también esté un paso adelante”.

    Un sitio que se convierte en un ámbito culinario no solo ofrece comida; ofrece momentos que se quedan grabados en la memoria de quienes lo visitan. Porque lo que realmente importa es la conexión que se establece entre el restaurante y sus comensales, y cómo esa relación puede transformar un simple acto de comer en una celebración de la vida y la comunidad.

    Joan García ya tiene la oferta del Atlético

    El Atlético se fija en el talento de Joan García

    El Atlético de Madrid ha puesto la mira en Joan García, el joven guardameta del Espanyol que ha llamado la atención por sus destacadas actuaciones en LaLiga. Diego Pablo Simeone ve en él a un arquero con gran proyección y ha solicitado a la directiva rojiblanca que avance en su posible fichaje. Para ello, el club trabaja en una oferta cercana a los 20 millones de euros, con la intención de reforzar su portería de cara al futuro.

    El Espanyol, consciente del interés que ha despertado su portero, no está dispuesto a dejarlo salir fácilmente. Su cláusula de rescisión es de 25 millones de euros, pero el Atlético confía en llegar a un acuerdo con el club catalán. Si la operación se concreta, Joan García daría un importante salto en su carrera y podría disputar competiciones europeas con uno de los equipos más competitivos de España.

    Rcd Espanyol Joan García
    Fuente: Agencias

    Un posible relevo para Jan Oblak

    El interés del Atlético por Joan García no es casualidad. La situación contractual de Jan Oblak, quien tiene contrato hasta 2028 con un salario elevado, genera cierta incertidumbre en la planificación del club. Aunque el esloveno sigue siendo una pieza clave en el equipo, las ofertas que ha recibido desde el fútbol árabe podrían abrir la puerta a su salida en el corto o mediano plazo.

    Ante este escenario, el Atlético busca asegurarse un sustituto de garantías y considera que García es la opción ideal. Su juventud, talento y madurez bajo los tres palos lo convierten en una apuesta de futuro. De hecho, una de las opciones que baraja la directiva es ficharlo este verano y dejarlo cedido en el Espanyol por una temporada más, permitiéndole seguir sumando experiencia antes de dar el salto definitivo al equipo de Simeone.

    Competencia en el mercado por Joan García

    La irrupción de Joan García no ha pasado desapercibida en el mercado de fichajes. Además del Atlético, equipos como el FC Barcelona y el Arsenal han mostrado interés en hacerse con sus servicios. Sin embargo, el Espanyol prefiere evitar un traspaso a su histórico rival azulgrana, lo que coloca al club rojiblanco en una posición ventajosa en las negociaciones.

    El conjunto perico sabe que retener a García será complicado si llegan ofertas atractivas, pero su intención es maximizar el beneficio económico de su venta. En los próximos meses, la situación podría aclararse, con el Atlético de Madrid moviendo ficha para asegurarse a uno de los porteros más prometedores del fútbol español.

    Bronny James calla bocas a los escépticos de la NBA

    0

    Bronny James sigue evolucionando, tanto en la liga de desarrollo como en la NBA, para ganarse un puesto en Los Angeles Lakers. El hijo de LeBron James tuvo que soportar mucha presión tras ser drafteado por la franquicia angelina, por eso mismo, por ser el hijo de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

    Los fans atribuían su selección en el Draft a puro nepotismo por parte de su padre. No obstante, Bronny James está progresando a pasos agigantados en su temporada de novato. Esto es lo que vimos en el último partido, donde el joven de 20 años llegó a anotar hasta 39 puntos, 7 rebotes y 4 rebotes con los South Bay Lakers, el equipo nodriza de los angelinos en la G-League.

    YouTube video

    Bronny James evoluciona y se consolida como la estrella de la G-League

    «He ganado confianza y me siento cómodo saliendo al campo y aprovechando las oportunidades si se me presentan. Estar listo en todo momento, creo que es lo más importante para mí», confesó Bronny James. En esas, el joven base aterrizó en la liga con la etiqueta de «por ser el hijo de…». Sin embargo, Bronny continúa callando bocas a base de esfuerzo.

    Pero también mucho sacrificio y trabajo. Y es que, si en la NBA no dispone de todas las oportunidades que le gustaría para demostrar el tipo de jugador que es, en la G-League es otra historia completamente diferente. En la liga de desarrollo, Bronny James es una estrella, y lo ha vuelto a demostrar a la misma NBA.

    El número 55 del draft conectó un 14/21 en tiros de campo y un 4/8 en triples además de también registrar 7 rebotes, 4 asistencias y 4 robos y 1 tapón que hablan de su calidad y compromiso también en el otro lado de la pista. Bronny firmó su tercer partido con 30 puntos o más esta temporada.

    Una temporada que es la segunda división de la NBA, en la que tiene unos notables números generales de 20,6 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 robos con un 43% en tiros de campo y un notable 36% en triples con un volumen de ocho lanzamientos. Después de sus 17 puntos contra los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo el pasado jueves, el base aprovechó el impulso para ganar a los Santa Cruz Warriors (122-118), el filial de los Golden State Warriors.

    La frase letal de Marc Márquez para explicar el GP de las Américas

    0

    El GP de las Américas será recordado como uno en el que reinó la confusión y el caos antes de la salida, y la caída de Marc Márquez después. Las condiciones cambiantes hicieron que la parrilla fuese un manojo de nervios minutos antes del inicio de la carrera. El ’93’, un minuto antes d»e subirse a la moto, decidió salir al sprint hacia su ‘box’ para coger su segunda Ducati, jugando al despiste.

    Varios pilotos, como Bagnaia o Di Giannantonio le siguieron, y la dirección de carrera sacó bandera roja aparentemente por un accidente del ‘Safety Car’. Un movimiento extraño en el que en principio Marc Márquez, Bagnaia y compañía debían salir con su moto con las ruedas de seco pero en última plaza. Tras la bandera roja, finalmente se dio la salida en la que el de Ducati comenzó mandando, pero del que, a menos de 10 vueltas del final, se cayó cuando lideraba.

    La Frase Letal De Marc Márquez Para Explicar El Gp De Las Américas Fuente: @Motogp
    La Frase Letal De Marc Márquez Para Explicar El Gp De Las Américas Fuente: @Motogp

    El primer error grave de Marc Márquez en Ducati: «ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»

    Sí, es su primer error, su primer error grave con Ducati, pero del que no ha dudado en pedir disculpas. Pese a ello, el ocho veces campeón del mundo es segundo a un punto del líder, su hermano Álex. Momentos duros para el mayor de los Márquez, que destacó que «ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre».

    «Lógicamente he perdido. He cometido un error y lo único que queda es pedir disculpas. Estaba muy concentrado y tenía muy claro qué hacer en carrera, pero cortando un poco más el piano es donde he perdido, que era uno de mis puntos fuertes en el circuito», explicó Marc Márquez después de la carrera del GP de las Américas.

    «Quizá fue lluvia, pero ya lo había cortado varias vueltas antes. Son bajadas de concentración»

    «Quizá fue lluvia, pero ya lo había cortado varias vueltas. Son milésimas de segundo, bajadas de concentración. Cortando ese piano es donde más he perdido. Me he caído… ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre», comentó el catalán, que ha perdido esa ventaja en el mundial a pesar de haber ganado cinco carreras en lo que va de año.

    El piloto español revive así la caída de 2019 en un GP de las Américas que suele ser Marc Márquez contra Marc Márquez. En aquel momento también lideraba en solitario y un error fue lo único que evitó otra victoria en un circuito en el que suele salir victorioso. En este caso, ha sido pasar por encima de un piano lo que ha provocado una caída que, afortunadamente, solo cuesta 25 puntos y ningún problema físico extra.

    Joana Sanz anuncia un bombazo mundial tras el indulto a Dani Alves

    0

    Con un vídeo y un emotivo mensaje, la modelo y mujer de Dani Alves, Joana Sanz ha anunciado que está embarazada. Una feliz noticia de la que, asegura que lleva tiempo intentando ser madre y que por diversos problemas no ha podido ser hasta ahora, con 32 años. Una niña que espera junto a su marido.

    La mujer del ex futbolista brasileño Dani Alves cuenta su lucha durante unos cuantos años para poder tener un hijo. «Lo que venía a contar es que una mujer de veintisiete años sana se encuentra con dos fecundaciones in vitro, tres abortos y, de últimas, una operación de trompas sumado a la aparición de endometriosis».

    Joana Sanz Embarazada Dani Alves Fuente: Joana Sanz
    Joana Sanz Embarazada Dani Alves Fuente: Joana Sanz

    Joana Sanz anuncia que espera una niña junto a Dani Alves

    «No quería compartir nada hasta que fuera más que evidente, pero quise compartirlo por las que están en la lucha», dice Joana Sanz. «Tuve que lidiar desde los veintidós años con preguntas de «¿para cuándo el bebé?»… Qué presión social tan aterradora. Nunca tuve instinto maternal, ese deseo de tener hijos o de que me guste cargar al bebé de alguien», comienza el post publicado por la influencer y modelo este día 31 de marzo.

    Joana Sanz, junto a un emotivo vídeo que ha acompañado de una melancólica música, ha relatado el complicado proceso personal vivido hasta llegar a esta situación. «Hace cinco años me planteé con mucho miedo la idea de ser madre. Miedo porque un ser humano dependerá de mí para sobrevivir, miedo de no trabajar, miedo de perderme yo como mujer».

    Confesó que su embarazo ha estado de lleno de dificultades

    Como tal, Joana Sanz ha confesado que el embarazo ha estado plagado de dificultades: «dos FIV, tres pérdidas y de últimas una operación de trompas sumado a la aparición de endometriosis«, ha relatado la modelo, que espera una niña. Aquí, confiesa que fue hace 5 años cuando se planteó por primera vez la idea de ser madre con miedo.

    La niña que tendrán Sanz y Alves es fruto del «último embrión congelado» y, en palabras de la modelo , «mi última esperanza de tener esa razón por la que ser fuerte en la vida. Aquí está, sana y creciendo. Y yo sé que fue mi madre quien me la envió para que nunca más me sienta sola, para que le eche ganas a la vida y tenga este arcoíris lleno de amor después de tanta tormenta».

    Belén Montero profundiza en el universo narrativo de Cloacas de Lujo

    0

    Con una narrativa que combina el suspense del thriller con una aguda crítica a las estructuras de poder, Cloacas de Lujo se ha consolidado como una de las series literarias más provocadoras del panorama contemporáneo. En el centro de este universo narrativo se encuentra Belén Montero, autora que ha logrado captar la atención del público con una propuesta audaz y comprometida. Su enfoque, cargado de tensión, complejidad emocional y realismo social, ha convertido su obra en una referencia para quienes buscan más que entretenimiento en la literatura.

    ¿Cómo nació el universo de Cloacas de Lujo y qué motivó a Belén Montero a sumergirse en el género del thriller con crítica social?

    El universo de Cloacas de Lujo nació de mi fascinación por los aspectos más oscuros de la sociedad, esos que permanecen ocultos tras fachadas de lujo y opulencia. Desde pequeña me cuestionaba ciertas desapariciones en las que las noticias anunciaban la desaparición de alguna persona, y después nunca más se supo nada. En esas ocasiones, mi mente divagaba por algunos escenarios posibles, y siempre llegaba a la conclusión de que la corrupción está presente en nuestra vida cotidiana, aunque a menudo no se vea. Quería crear un espacio en el que los lectores pudieran adentrarse en estos mundos sombríos, llenos de secretos y manipulaciones, justo lo que a mí me gusta leer. Porque el género thriller me permite mezclar misterio y tensión con la crítica social, y además, en esta serie tiene como subtrama, un romance tormentoso entre el detective y la hacker que da pinceladas de erotismo. Así que, además de tocar temas como la injusticia, la codicia y la ambición desenfrenada, los lectores más sensibles tendrán esos capítulos de respiro en el que no todo es suspense, tensión y misterio. A través de la trama, trato de mostrar cómo estos aspectos afectan a los personajes, sin perder el ritmo intrigante que mantiene al lector enganchado.

    ¿Qué elementos considera fundamentales para construir una trama que combine suspense e implicación emocional?

    Para construir una trama que combine suspense e implicación emocional, considero que hay varios elementos fundamentales. En primer lugar, los personajes juegan un papel crucial. Es esencial que los lectores se sientan conectados emocionalmente con ellos, para que sus decisiones, conflictos y evoluciones dentro de la historia tengan un impacto real. Cuando los personajes tienen capas, vulnerabilidades y conflictos internos bien desarrollados, es más fácil que el lector se sienta inmerso en su mundo, lo que hace que las situaciones tensas y los giros de la trama resulten aún más impactantes.

    Otro aspecto importante es el ritmo. En un thriller, el ritmo debe ser constante, pero también es necesario ofrecer momentos de calma o respiro para que el lector pueda digerir lo que está sucediendo. Estos momentos de vulnerabilidad emocional, donde los personajes muestran sus miedos, deseos o dilemas, permiten que el suspense se combine con una carga emocional que hace que el lector se sienta involucrado no solo en la trama, sino también en el destino de los personajes.

    Finalmente, el conflicto es esencial. No solo debe ser intrigante y lleno de misterio, sino también profundo en lo emocional. Los conflictos externos, como los asesinatos o las conspiraciones, deben ir acompañados de luchas internas, dilemas personales o decisiones difíciles. Esto hace que, mientras el lector se mantiene al borde de su asiento por la resolución del misterio, también sienta una conexión con los personajes y sus emociones, lo que eleva la tensión a otro nivel, pero sobre todo es que no puedan ni quieran parar de leer. 

    ¿En qué aspectos cree que Cloacas de Lujo refleja realidades actuales y qué tipo de conversación busca generar en el lector?

    Cloacas de Lujo refleja varias realidades actuales, especialmente en lo que respecta a la corrupción y el abuso de poder, que a menudo quedan ocultos tras la fachada de riqueza. Vivimos en una sociedad donde, aunque no siempre se ve, existen estructuras de poder que manipulan, explotan y ocultan la verdad para mantener sus propios intereses.

    En mis novelas, trato de mostrar cómo estos temas contemporáneos son parte de la vida cotidiana. «Cloacas» es una metáfora de los secretos sucios, las tramas ilegales y la podredumbre moral que reina en las altas esferas elitistas. El contraste con «de lujo» resalta cómo estas actividades turbias prosperan en entornos aparentemente respetables y sofisticados, exponiendo cómo el privilegio enmascara la corrupción, la violencia y el crimen.

    El tipo de conversación que busco generar en el lector es sobre el cuestionamiento de lo que consideramos normal o aceptable en nuestro entorno. Además de que en ocasiones tendemos a normalizar cosas, que según mi criterio, no son normales.

    ¿Cómo ha evolucionado el enfoque narrativo de Belén Montero desde la primera versión de “Caso Ciru” hasta la edición revisada?

    La novela inicial, El Caso Ciru, estaba escrita sin capítulos, y debo decir que han sido los lectores, con sus reseñas, quienes me han guiado en este proceso de evolución. La revisión me ha permitido mejorar aspectos estilísticos y corregir detalles que enriquecen la narración, como acortar las descripciones, para hacer la historia más fluida y absorbente. La evolución ha sido, en definitiva, un proceso de maduración, tanto en el aspecto técnico como en el emocional, que ha hecho que El Caso Ciru sea una historia más compleja, profunda y que me de seguridad hablar de ella.

    También he incluido escenas inéditas que los lectores me habían solicitado, ya que, según en que momento de la trama, sentían que había algo incompleto. Por ejemplo, el momento en que el detective y la hacker se reencuentran o, en algunas ocasiones, me comentaron que los villanos debían tener su merecido más visible y vívido. Me encantó recibir este tipo de reseñas, ya que me ha permitido mejorar la historia añadiendo estas escenas inéditas y eliminando otras que los lectores consideraban excesivamente descriptivas. Además, otro cambio muy visible, ha sido el de la portada, que, con solo verla, logra capturar muy bien el tema sobre el que trata la novela, permitiendo que el lector intuya de qué va la historia.

    ¿Qué importancia tienen los personajes femeninos en su obra y cómo los construye para que conecten con el lector?

    Los personajes femeninos en mis obras juegan un papel fundamental, ya que cada una de ellas representa distintas facetas de la condición humana, abordando temas como el poder, la vulnerabilidad, la empatía, la traición, la dedicación y la supervivencia. Cada personaje está diseñado para ser complejo y, sobre todo, real. La clave está en crear personajes con los que el lector pueda identificarse o, al menos, entender sus motivaciones y emociones, aunque no siempre esté de acuerdo con sus acciones.

    Por ejemplo, Fatia es una mujer fuerte, decidida y la típica persona que todo el mundo quisiera tener como amiga, con un profundo sentido de justicia que la lleva a tomar decisiones difíciles. Paula, en El Caso Ciru, representa una mezcla de inteligencia y vulnerabilidad. Es una hacker muy capaz, pero con un corazón lleno de dolor, dudas y miedos, lo que la hace muy humana y cercana para el lector, aunque a muchos les crispe sus decisiones. En La Dosis, Paula continúa siendo la misma, sin embargo, en la novela que estoy escribiendo, reaparecerá con una faceta renovada, poderosa y decisiva.

    En La Dosis, Sara es una mujer que ha sido marcada por su pasado. Su lucha interna entre lo que fue y lo que quiere ser es lo que la hace tan interesante. Aurora, Marta y Carmen Alonso también son personajes con una dualidad muy marcada: en sus historias, la lucha por el poder, el control, la arrogancia, la venganza y la supervivencia está siempre presente.

    Para que estos personajes conecten con el lector, trato de mostrar sus debilidades, sus conflictos internos, sus deseos y miedos. A través de sus decisiones, las emociones que experimentan y las situaciones a las que se enfrentan, busco crear una conexión emocional que haga que el lector se preocupe por ellos, que se cuestione sus decisiones y que se sienta impactado por sus evoluciones. Lo más importante es que, a pesar de sus defectos, siempre hay algo que las hace admirables o comprensibles, lo que permite que el lector se enganche emocionalmente con ellas.

    ¿Qué puede esperar el público de La Dosis, su próxima publicación, y cómo se conecta con el universo ya creado?

    La Dosis ya está publicada, y los lectores pueden adquirirla a través de mi página web o en Amazon. Todas las librerías de España pueden pedirla a través de mi web, con descuentos exclusivos para librerías, y de momento los envíos son gratuitos.

    En La Dosis, los lectores pueden esperar una historia conclusiva, como en El Caso Ciru. Sin embargo, esta entrega está dividida en dos tomos debido a la extensión de la historia. Según algunos lectores, esta novela es tan intensa y envolvente como El Caso Ciru, pero con más giros que hacen que el lector se cuestione quién es o no el villano (o los villanos).

    Mantengo la esencia del thriller, con su atmósfera tensa y misteriosa, pero también he ampliado la complejidad de los temas tratados. En esta entrega, la corrupción, el abuso de poder y la lucha por la justicia siguen siendo protagonistas, pero se añaden nuevas capas de emoción, conflictos internos y dilemas éticos que hacen que el lector se cuestione todo lo que sucede.

    La Dosis se conecta con el universo de Cloacas de Lujo ya creado, pero también amplía su alcance, explorando una nueva trama relacionada con el estudio de un nuevo fármaco que unos laboratorios muy prestigiosos quieren sacar al mercado. He creado nuevos personajes que aportan una perspectiva fresca y enriquecedora, lo que permite que la historia tome rumbos emocionantes y, a veces, sorprendentes. Los personajes que ya conocemos, como Paula, Marcos y Fatia, siguen evolucionando, enfrentándose a nuevas pruebas y desafíos que les permiten crecer de maneras inesperadas.

    Lo que los lectores pueden esperar de esta nueva novela es una trama llena de suspense, pero también de momentos de reflexión profunda sobre la moralidad, la ambición y la lucha por la supervivencia y la venganza. Al igual que en El Caso Ciru, el lector se verá arrastrado por una trama que no solo le mantiene al borde de su asiento, sino que también le invita a reflexionar sobre los límites entre el bien y el mal, y hasta dónde estamos dispuestos a llegar por nuestros ideales.

    A través de Cloacas de Lujo, Belén Montero no solo construye historias vibrantes, sino que abre interrogantes sobre la realidad que se esconde tras la opulencia. Con el relanzamiento de “Caso Ciru” en una edición revisada y el próximo lanzamiento de La Dosis, su universo narrativo continúa expandiéndose, reafirmando su apuesta por una literatura de suspense que sacude, cuestiona y deja huella. La mirada de esta autora, comprometida y desafiante, seguirá siendo clave para entender hacia dónde se dirige el nuevo thriller social.

    Conversia, nombrada Best Workplaces en España 2025

    0

    Conversia Bestworkplaces Entregapremio

    Conversia, la legaltech líder en cumplimiento normativo, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España en la categoría de 251 a 500 personas trabajadoras, obteniendo la octava posición del ranking Best Workplaces España 2025, elaborado por Great Place to Work


    Este reconocimiento llega en el primer año de participación de la compañía en el ranking, tras haber obtenido la certificación Great Place to Work España (GPTW) el pasado mes de octubre. Con un Trust Index del 90% entre su plantilla, Conversia se posiciona como una de las mejores organizaciones para trabajar en el país.

    Esto significa que 9 de cada 10 personas muestran una alta confianza en la compañía. Aspectos como la camaradería (94%), el ambiente de trabajo y la relación directa con los líderes (91% de credibilidad) destacan notablemente.

    Los resultados de la encuesta Trust Index de Conversia en otras categorías son contundentes: un 98% de las personas trabajadoras afirma haberse sentido bien acogidas al incorporarse a la empresa, mientras que un 95% señala que puede ser él/ella mismo/a en su lugar de trabajo. Cabe destacar que en diferentes valores que miden la credibilidad, el respeto y la imparcialidad, Conversia registró una puntuación superior a 10 puntos sobre la media del sector.

    El prestigioso Ranking, en su 23ª edición, fue anunciado el pasado jueves en el evento de entrega de premios, celebrado en Platea, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar. En la gala de entrega, Conversia estuvo representada por diversos miembros de su equipo, entre ellos, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer, y Sergi Puig, director comercial, que fueron los responsables de recoger el galardón.

    Para la edición de 2025, Great Place To Work® analizó 452 compañías y las respuestas de más de 425.342 personas empleadas a través del modelo de Great Place To Work y su encuesta Trust Index. 

    Conversia: más que un lugar en el que trabajar
    Alfonso Corral, director general de Conversia, subraya que «este reconocimiento refleja años de esfuerzo y dedicación para construir un entorno laboral que prioriza a las personas. En Conversia, además de cumplir objetivos empresariales, también trabajamos para crear un entorno laboral excelente. Nos enorgullece ser una empresa abierta, donde la comunicación fluye de manera horizontal y cada persona tiene voz. Buscamos que todos los integrantes de nuestro equipo se sientan valorados y sean parte activa de nuestro crecimiento».

    Por su parte, Jordi Giménez, Chief Revenue Officer de Conversia, destaca el papel clave del equipo en el éxito de la empresa: «Es nuestro equipo quien hace excepcional a nuestra empresa. Fomentamos un ambiente de confianza, inclusión y desarrollo, en el que cada persona puede ser ella misma, crecer y contribuir de manera significativa. Esto no solo impacta positivamente en nuestra organización, sino también en la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes».

    Con este reconocimiento, Conversia reafirma su compromiso con el bienestar de su equipo y su apuesta por una cultura organizativa que pone a las personas en el centro, consolidándose como un referente en el mercado laboral español.

    Claves de la cultura organizacional de Conversia
    Conversia ha consolidado una estrategia de gestión basada en la horizontalidad y la escucha activa. Entre las iniciativas destacadas están:

    • Propuestas de mejora e iniciativas: la empresa promueve un entorno donde las opiniones e iniciativas de las personas son valoradas, fortaleciendo el talento interno, la confianza y el compromiso.
    • Actividades de teambuilding y convenciones anuales: espacios diseñados para fomentar la cohesión entre equipos y reforzar el sentimiento de pertenencia.
    • Beneficios sociales y desarrollo profesional: desde programas de bienestar hasta oportunidades de crecimiento interno, Conversia se compromete a garantizar que sus empleados tengan una experiencia laboral gratificante. Entre los beneficios sociales, destaca la retribución flexible, el servicio de fisioterapia o la disponibilidad de fruta de temporada una vez por semana en las sedes operativas.
    Notificalectura

    Ignacio Purcell impulsa el comercio energético global con Black Star Group

    0

    Ignacio Purcell Mena Ceo Blakc Star Group

    El fundador de Black Star Group Ignacio Purcell expande su presencia en mercados internacionales, consolidando su liderazgo en el sector energético


    Ignacio Purcell Mena, empresario visionario y CEO de Black Star Group, está transformando el panorama del comercio energético global con su enfoque estratégico en expansión y sostenibilidad. 

    Su liderazgo ha permitido a la compañía fortalecer su presencia en mercados clave de Europa, América Latina y Asia, asegurando el abastecimiento de energía a escala internacional.

    La demanda mundial de energía sigue en constante crecimiento, la IEA proyecta que para 2035 la demanda mundial de electricidad será un 6% más alta de lo que predijo en 2023. 

    Ante este desafío, Black Star Group ha intensificado su participación en el comercio de petróleo y gas, optimizando sus rutas de distribución y estableciendo alianzas estratégicas con países productores y consumidores.

    Expansión y seguridad energética
    Para garantizar un suministro estable y confiable, Black Star Group ha invertido en infraestructuras clave, incluyendo terminales de almacenamiento, refinerías y plataformas de distribución en mercados emergentes. Esta expansión refuerza su compromiso con la seguridad energética y la diversificación de fuentes de energía.

    «Nuestro objetivo es consolidar a Black Star Group como un socio estratégico en la provisión de energía a nivel global, asegurando estabilidad y eficiencia en un entorno cambiante», destaca Ignacio Purcell Mena.

    Sostenibilidad y tecnología en el comercio energético
    La innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la estrategia de Black Star Group. La empresa ha adoptado tecnologías avanzadas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia en la producción y transporte de energía. Estas iniciativas incluyen la optimización de procesos de refinación y la integración de fuentes de energía renovable en sus operaciones.

    «El futuro del comercio energético está en la sostenibilidad y en la adopción de nuevas tecnologías que permitan un menor impacto ambiental sin comprometer la eficiencia», explica Ignacio Purcell.

    Black Star Group en el mercado global
    Con esta expansión, Black Star Group reafirma su posición como un actor clave en el comercio energético internacional. La combinación de un enfoque estratégico en mercados emergentes, el uso de tecnologías de vanguardia y su compromiso con la sostenibilidad garantizan que la empresa siga liderando el sector en los próximos años.

    El liderazgo de Ignacio Purcell y su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado han permitido a la compañía fortalecer su presencia global y consolidarse como un referente en la industria energética.

    Notificalectura

    El talento, la clave para que las marcas de fabricante mantengan su espacio en el Retail

    0

    El Talento, La Clave Para Que Las Marcas De Fabricante Mantengan Su Espacio En El Retail

    La innovación y una propuesta de valor bien definida serán esenciales, con el talento como factor determinante para la transformación del sector, según Catenon


    El sector del gran consumo está viviendo una reconfiguración de los espacios en los puntos de venta, impulsada por el crecimiento de la marca de distribuidor (MDD) y la estrategia de muchos retailers de optimizar surtidos y modificar el formato de sus establecimientos. Este contexto supone un desafío para las marcas de fabricante, que deben redefinir su propuesta de valor y seguir innovando para mantener su espacio y relevancia en los lineales, un reto en el que el talento adecuado jugará un papel fundamental.

    «La tendencia actual apunta a una mayor presencia de la MDD en el retail, lo que supone un reto importante para las marcas de fabricante. Aquellas que no puedan justificar su diferencial de precio a través de la innovación, la calidad y una propuesta de valor clara, verán cómo su espacio en los lineales se reduce progresivamente. En este contexto, contar con equipos con las habilidades adecuadas en áreas como estrategia comercial, desarrollo de producto y digitalización es crucial», explica Laura Urue, Responsable del área de Consumo de Catenon.

    La optimización de surtidos por parte de los retailers responde a una estrategia de eficiencia operativa y adaptación a las preferencias de los consumidores. En este sentido, muchas enseñas están reduciendo la variedad de referencias en determinadas categorías, favoreciendo productos de rotación rápida y con una relación calidad-precio atractiva, en la que la MDD suele tener una posición ventajosa.

    Sin embargo, las marcas de fabricante aún tienen oportunidades para diferenciarse. «Las compañías que consigan reforzar su imagen de marca, apostar por la sostenibilidad y ofrecer productos con atributos diferenciales tendrán más opciones de mantener su espacio en el lineal y conectar con el consumidor. Para ello, es clave atraer y retener perfiles con experiencia en innovación, branding y estrategias omnicanal», añade Urue.

    En un entorno donde la MDD sigue ganando cuota de mercado, la capacidad de innovar y comunicar de manera efectiva el valor añadido de los productos será clave para que las marcas de fabricante sigan siendo relevantes y competitivas en el retail. Contar con el talento adecuado será decisivo para afrontar este desafío y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

    Notificalectura

    Semana Santa 2025: los clásicos que nunca fallan y las escapadas donde el bolsillo gana

    0

    Dest Marocco Marrakesh Jemaa El Fnaa Gettyimages 1367585165 Universal Within Usage Period 86566

    Londres, París, Roma, Santa Cruz de Tenerife y Ámsterdam encabezan las búsquedas de vuelos de los españoles, mientras que crece el interés en Marrakech con un aumento del 12% en comparación con la Semana Santa del pasado año. Madrid, Oporto e Ibiza, en el top 10 de destinos de KAYAK que ofrecen experiencias excelentes sin gastar de más. Tres destinos españoles, Barcelona, Málaga y Palma, se cuelan en el top 10 de los destinos más deseados por los europeos esta Semana Santa


    Planificar una escapada en Semana Santa sigue siendo un must para los viajeros españoles. Este año, los datos de KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, revelan que los destinos clásicos siguen siendo los más atractivos entre los españoles y que también hay espacio para opciones más económicas que ofrecen un equilibrio entre calidad y presupuesto.

    Top 10 más buscados: los destinos clásicos nunca pasan de moda
    Los españoles siguen apostando por los grandes iconos turísticos. Según los datos de KAYAK, en el top cinco de los destinos más buscados para esta Semana Santa se encuentran ciudades europeas como Londres (1º), París (2º), Roma (3º) y Ámsterdam (5º), cuatro destinos que continúan cautivando a los viajeros con su historia, cultura y oferta gastronómica.

    Junto a ellos, Santa Cruz de Tenerife (4º) y Las Palmas de Gran Canaria (7º), consolidan a las Islas Canarias como una opción preferida para quienes buscan sol y playa en primavera. Por su parte, Marrakech (6º) demuestra que su exotismo y autenticidad siguen enamorando a los viajeros, con un incremento en las búsquedas del 14%.

    Nueva York (8º) y Milán (9º) también se mantienen en el radar de los turistas españoles, a pesar del encarecimiento de los billetes de avión en torno a un 14 % y 8 % respectivamente en comparación con la pasada Semana Santa. Finalmente, Palma de Mallorca (10º) completa la lista del top 10 de destinos más buscados por los españoles, con su combinación perfecta de playas, cultura y gastronomía mediterránea.

    Ranking Destino Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica

    1-Londres, Reino Unido 204€

    2- París, Francia 235€

    3- Roma, Italia 224€

    4- Santa Cruz de Tenerife, España 259€

    5- Ámsterdam, Países Bajos 289€

    6- Marrakech, Marruecos 345€

    7- Las Palmas de Gran Canaria 249€

    8- Nueva York, Estados Unidos 895€

    9- Milán, Italia 167€

    10-Palma de Mallorca 124€

    Viajar sin romper la hucha: los destinos más económicos de KAYAK
    Pero Semana Santa no es solo para los grandes clásicos. Según los datos de KAYAK, hay destinos que destacan por su excelente relación calidad-precio y permiten disfrutar de una escapada sin hacer un gran gasto, y la mayor parte de ellos están «en casa» o cerca. Estos son los diez destinos más económicos en KAYAK.es.

    Ranking Destino Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica

    1- Palma de Mallorca, España 124€

    2- Ibiza, España 133€

    3- Madrid, España 135€

    4- Barcelona, España 147€

    5- Bilbao, España 150€

    6- Oporto, Portugal 156€

    7- Sevilla, España 160€

    8- Alicante, España 163€

    9- Milán, Italia 167€

    10- Mahón, España 168€

    Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para viajar, y los datos muestran que los españoles buscan un equilibrio entre destinos clásicos y opciones accesibles», afirma la directora comercial de KAYAK para Europa, Natalia Diez-Rivas. «Desde recorrer la historia de Roma hasta relajarse en las playas de Ibiza, hay alternativas para todos los gustos y presupuestos. Para KAYAK,  los viajeros puedan viajar esta Semana Santa sin importar su presupuesto».

    Tres destinos españoles, Barcelona, Málaga y Palma, se cuelan en el top 10 de los destinos más deseados por los europeos esta Semana Santa
    España refuerza su atractivo como uno de los destinos preferidos por los viajeros europeos esta Semana Santa. Según los últimos datos de KAYAK, tres ciudades españolas han logrado posicionarse entre los 10 destinos más buscados por los europeos para estas vacaciones: Barcelona (3º), Málaga (5º) y Palma de Mallorca (6º).

    Palma de Mallorca destaca con un incremento del 55% en las búsquedas de vuelos, consolidándose como una opción preferida para quienes buscan combinar sol, playa y cultura mediterránea. Málaga, con un crecimiento de búsquedas del 25%, confirma el auge de Andalucía como uno de los destinos más deseados, gracias a su clima cálido, su gastronomía y su oferta cultural. Por su parte, Barcelona se mantiene como un referente urbano en Europa, ocupando el tercer puesto del ranking con un aumento del 15 % en las búsquedas, atrayendo a viajeros con su vibrante vida cultural, arquitectura icónica y excelente gastronomía.

    Bélgica, Francia, Suecia, Reino Unido y Suiza son los países que han experimentado un mayor crecimiento en las búsquedas de vuelos hacia España, con incrementos del 176%, 124%, 70%, 34% y 26% respectivamente.

    Estos datos confirman que España no solo es un destino de referencia para los turistas nacionales, sino que sigue ganando interés entre los viajeros de toda Europa, reafirmando su posición como uno de los países más atractivos para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa.

    *Basado en las búsquedas de vuelos realizadas en KAYAK.es y webs asociadas en el periodo comprendido entre el 01/12/2024 y el 09/03/2025 para fechas de viaje entre el 11/04/2025 y el 21/04/2025 en comparación con las búsquedas de vuelos realizadas entre el 12/11/2023 y 18/02/2024 para fechas de viaje entre el 22/03/2024 y el 01/04/2024 con salida desde cualquier aeropuerto español. Los precios son medios, referidos a vuelos de ida y vuelta en clase turista, por persona. No se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

    **Las imágenes proporcionadas por KAYAK sólo pueden incluirse en contenidos relacionados con este comunicado de prensa.

    Acerca de KAYAK
    KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de consultas a través de  plataformas, ayudamos a la gente a encontrar su vuelo, estancia, coche de alquiler y paquete vacacional perfecto. También ayudan a los viajeros de negocios con solución de viajes corporativos.

    Notificalectura

    Vivid lanza la primera herramienta integrada de gestión de viajes para pymes y autónomos

    0

    Travel 3 Scaled

    Vivid, una de las plataformas financieras de más rápido crecimiento de Europa para empresas y particulares, anuncia hoy el lanzamiento de una herramienta de gestión de viajes de negocios totalmente integrada, lo que la convierte en la primera plataforma financiera en ofrecer servicios de viajes de negocios directamente dentro de una aplicación financiera


    Diseñada para autónomos y pymes, la nueva herramienta permite a los usuarios reservar, gestionar y hacer un seguimiento de sus viajes de negocios sin perder el control de sus flujos de trabajo financieros. Las reservas de hotel están disponibles a partir de hoy, y los espacios de coworking en Mindspace se lanzarán en las próximas semanas. Las integraciones de trenes y vuelos estarán disponibles próximamente.

    Una herramienta para viajes de negocios que recompensa
    A diferencia de las plataformas de viajes tradicionales, Vivid no cobra comisiones por reserva ni suscripción. En cambio, ofrece reembolsos a los usuarios, ofreciendo hasta un 30% de reembolso ilimitado en cada reserva de viaje de negocios.

    «Este lanzamiento es más que una actualización de producto: es una clara señal de hacia dónde se dirige Vivid. Estamos construyendo la plataforma financiera líder para pymes y autónomos en Europa. Con esta nueva herramienta de gestión de viajes de negocios, vamos más allá de la banca para cubrir todas las actividades esenciales de los empresarios modernos, desde la gestión de ahorros y el crecimiento de su dinero hasta la gestión de desplazamientos. Una plataforma. Una aplicación. Todas las necesidades empresariales», Armando Platero, Country Manager de Vivid en España.

    Combinada con seguimiento de gastos en tiempo real, integraciones de contabilidad y una experiencia unificada para gastos comerciales y personales, la herramienta de viajes de Vivid establece un nuevo estándar sobre cómo los empresarios modernos administran sus finanzas mientras están en movimiento.

    Beneficios clave para los usuarios:

    • Los usuarios pueden reservar hoteles y espacios de coworking, como Mindspace, directamente dentro de la aplicación Vivid.
    • Obtienen hasta un 30% de reembolso en cada reserva, de forma automática y sin límites: sin comisiones de reserva ni costes de suscripción.
    • Todos los gastos de viaje están perfectamente vinculados al seguimiento de gastos y la contabilidad.
    • Los viajes de negocios y personales se pueden gestionar en un solo lugar
    • Los usuarios obtienen una descripción general clara de las reservas pasadas, actuales y futuras para estar al tanto de sus gastos.

    Más información: https://vivid.money/business/travel/

    Notificalectura

    Iñaki Saltor presidirá el Consejo de Saltor Talent y cede el testigo de Managing Partner a Álvaro Cárcel

    0

    Lvaro Crcel E Iaki Saltor Relevo Scaled

    Este relevo en el liderazgo refuerza la posición de la firma en el mercado de executive search e impulsa su expansión internacional, manteniendo la visión fundacional de Iñaki Saltor


    Saltor Talent, firma especializada en executive search y consultoría estratégica de talento, anuncia una renovación en su liderazgo. Esta transición tiene como objetivo fortalecer el crecimiento de la compañía, que ha duplicado su facturación en los últimos tres años, alcanzando una cifra de 1,8M€ en 2024. 

    Como parte de esta transición, Iñaki Saltor, socio fundador y actual Managing Partner, asumirá la Presidencia del Consejo Asesor, mientras que Álvaro Cárcel, Partner desde 2023, tomará el relevo como nuevo Managing Partner de la firma. 

    Un nuevo liderazgo para una nueva etapa  
    Iñaki Saltor, fundador de la firma en 2015, explica: «Fundé Saltor Talent con la misión de convertirnos en una de las principales firmas de executive search en España. Desde 2019 somos partners de la red internacional Kennedy, lo que nos ha permitido liderar proyectos internacionales en Europa, LATAM y EE.UU. Además, hemos diversificado nuestros servicios hacia la consultoría estratégica de talento. Ahora, es el momento de dar un paso adelante y asumir el rol de Presidente del Consejo Asesor». 

    Por su parte, Álvaro Cárcel, quien lleva seis años en la firma, expresa: «Asumo este nuevo reto con ilusión y la convicción de que hemos trabajado en la línea correcta para seguir creciendo. El respaldo de nuestro equipo nos permite ofrecer una propuesta aún más diferencial a nuestros clientes». 

    Acerca de Saltor Talent 
    Saltor Talent es una consultora de talento ejecutivo con más de 10 años de experiencia acompañando a empresas familiares en su profesionalización e internacionalización, así como grandes multinacionales con presencia en España. A lo largo de este tiempo han trabajado con más de 150 clientes en 37 países gracias a su partnership con Kennedy Executive Search. Su enfoque personalizado, riguroso y una base de datos de más de 20.000 candidatos, les permite ofrecer soluciones en áreas como Executive Search y consultoría estratégica de talento.

    Notificalectura

    Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con el primer ensayo clínico con su producto CEB-01

    0

    14901216219095

    La compañía española apuesta por su novedoso producto CEB- 01 para el control local del cáncer, que se aplica durante la cirugía para curar uno de los tipos de neoplasia con mayor índice de mortalidad


    Cebiotex ha decidido dar un paso más en su lucha frente al cáncer y, después del éxito de la fase inicial en pacientes con sarcoma de partes blandas, anuncia ahora la puesta en marcha del primer ensayo clínico en personas que padecen cáncer de páncreas, uno de los que conllevan un pronóstico más letal.

    La empresa biotecnológica española ha ofrecido ya el tratamiento a pacientes en los cuatro centros sanitarios de referencia del país en este tipo de cáncer, el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), el Clínico Universitario de Valencia, el Clínico San Carlos (Madrid) y el Clínic de Barcelona. El objetivo es llegar a la cifra de 21 pacientes, para lo que el proceso de reclutamiento está activo, y la previsión es que ese número se pueda ampliar.

    El adenocarcinoma pancreático; esto es, el cáncer de páncreas, es una de las neoplasias más letales que existen. Se caracteriza por un diagnóstico tardío y porque, hasta el momento, son muy limitados los tratamientos que se han mostrado eficaces. La cirugía sigue siendo la piedra angular del tratamiento con intención curativa, pero incluso con técnicas quirúrgicas avanzadas, la reaparición del tumor es muy común. Disminuir o eliminar esta tendencia es la necesidad médica crucial que Cebiotex confía en cubrir.

    CEB-01 tiene como objetivo abordar este desafío mediante la administración del principio activo SN-38, el metabolito activo del irinotecán, directamente en el área de resección. CEB-01 libera de forma prolongada el SN-38 directamente en el lecho quirúrgico tras la extirpación del tumor con el objetivo de mejorar el control local postoperatorio.

    «Vemos oportunidades significativas para CEB-01 en el cáncer de páncreas, una neoplasia agresiva en la que la recurrencia después de la cirugía se asocia con una disminución de la supervivencia», asegura Joan Bertran, CEO de Cebiotex.

    «El enfoque es utilizar CEB-01 para abordar esta necesidad médica de control local de la enfermedad. Al concentrar nuestros esfuerzos en esta nueva indicación, el objetivo es tener un impacto significativo en la vida de los pacientes», añade Bertran.

    El ensayo clínico liderado por Cebiotex tiene como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad, eficacia y farmacocinética de CEB-01 con un seguimiento a largo plazo (hasta 3 años) después de la cirugía. «Dada la complejidad de este tumor, la implantación de la membrana CEB-01 durante la intervención quirúrgica puede aportar un valor añadido relevante en el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad», asegura el doctor Javier Padillo, coordinador nacional del estudio clínico, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío y catedrático de Cirugía de la Universidad de Sevilla.

    El doctor Padillo resume el momento actual del ensayo clínico centrando el objetivo del proyecto en «proporcionar datos valiosos que puedan informar sobre futuras estrategias de tratamiento», destacando que se trata de «un estudio pionero en España, que pone en valor tanto los desarrollos tecnológicos como el nivel de la cirugía oncológica de páncreas».

    Por su parte, Toni Pérez, CMO de Cebiotex, recuerda que «los resultados preliminares del primer ensayo clínico del estudio en humanos en sarcoma de tejidos blandos, demuestran que CEB-01 tiene un perfil seguro y bien tolerado, una vida media prolongada y niveles bajos de exposición sistémica» y asegura que estos resultados positivos «nos impulsan a continuar con el desarrollo del producto y su evaluación clínica para lograr márgenes quirúrgicos exentos de células tumorales».

    Acerca de Cebiotex SL
    Cebiotex es una empresa biotecnológica en fase clínica dedicada al avance de las terapias oncológicas, con un enfoque en abordar las necesidades insatisfechas a través de formulaciones de liberación local de agentes antitumorales activos. Mediante el uso de la tecnología de ingeniería de nanofibras, Cebiotex tiene como objetivo mejorar el rendimiento quirúrgico y mejorar tanto la seguridad como la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

    Notificalectura
    Publicidad