Inicio Blog Página 159

San Francisco de Paula, santoral del 2 de abril de 2025

0

La Iglesia Católica venera en San Francisco de Paula, cuya festividad celebramos el 2 de abril, a un hombre excepcional cuya vida se erigió como un monumento a la humildad, la penitencia y el amor a Dios. Su influencia, que se extiende desde la Calabria del siglo XV hasta nuestros días, se manifiesta en su profunda espiritualidad, su incansable labor caritativa y su fundación de la Orden de los Mínimos, un legado que perdura como un testimonio vivo de su compromiso con la radicalidad evangélica. Este santo, alejado de los fastos y las vanidades del mundo, optó por la soledad del eremitorio, un camino que lo conduciría a una profunda unión con Dios y a una comprensión más plena del mensaje cristiano.

La importancia de San Francisco de Paula para la Iglesia no reside únicamente en su santidad personal, sino también en su papel como reformador y profeta en una época convulsa y necesitada de renovación espiritual. Su voz, que clamaba por la conversión y la penitencia, resonó con fuerza en una sociedad marcada por las tensiones políticas, las desigualdades sociales y la relajación de las costumbres del clero. Su ejemplo de vida austera y su predicación, centrada en la necesidad de retornar a la pureza del Evangelio, inspiraron a muchos a seguir sus pasos y a comprometerse con una vida cristiana más auténtica y coherente. Su legado, como veremos, es un llamado constante a la conversión.

Los Primeros Pasos de un Alma Destinada a la Grandeza Espiritual

El Llamado Divino Y La Entrega A Una Vida De Servicio
Fuente Freepik

Francisco de Paula nació en 1416 en la ciudad de Paula, Calabria (Italia), en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa. Sus padres, tras años de matrimonio sin descendencia, habían implorado la intercesión de San Francisco de Asís, prometiendo dedicar a su hijo a la vida religiosa si la gracia les era concedida. Este voto, que marcaría el destino del joven Francisco, sería el punto de partida de una vida extraordinaria, dedicada por completo al servicio de Dios y al prójimo. Desde su infancia, Francisco manifestó una inclinación natural hacia la oración y la penitencia, prefiriendo la soledad de los campos y las ermitas a los juegos y diversiones propios de su edad.

A la edad de trece años, cumpliendo la promesa de sus padres, Francisco ingresó en el convento franciscano de San Marco Argentano, donde permaneció durante un año, profundizando en su vocación y aprendiendo los fundamentos de la vida religiosa. Sin embargo, su anhelo de una vida más austera y contemplativa lo llevó a abandonar el convento y a emprender, con el permiso de sus padres, una peregrinación a Asís, la tierra de su santo patrono. Este viaje, que incluyó visitas a otros importantes santuarios de Italia, como Roma y Loreto, fue una experiencia crucial en su formación espiritual.

De regreso a Paula, con apenas quince años, Francisco tomó la decisión de retirarse a la vida eremítica, buscando en la soledad y la oración una unión más profunda con Dios. Se instaló en una cueva en las afueras de la ciudad, donde vivió en extrema pobreza, alimentándose de hierbas y frutos silvestres, y dedicando largas horas a la contemplación y a la penitencia. Su ejemplo de vida, que contrastaba radicalmente con las costumbres de la época, comenzó a atraer a otros jóvenes que buscaban una vida espiritual más auténtica y exigente.

La Fundación de la Orden de los Mínimos: San Francisco de Paula y su Legado

La vida solitaria de Francisco de Paula en la cueva se vio interrumpida por la llegada de otros jóvenes que, atraídos por su fama de santidad y su ejemplo de vida austera, deseaban seguir sus pasos. Inicialmente reacio a abandonar su soledad, Francisco finalmente accedió a acogerlos, dando origen a la Orden de los Eremitas de San Francisco de Asís, que más tarde sería conocida como la Orden de los Mínimos. Este nombre, elegido por el propio Francisco, reflejaba su profunda humildad y su deseo de que sus seguidores se considerasen los «más pequeños» entre los siervos de Dios.

La Orden de los Mínimos se caracterizó desde sus inicios por su rigor ascético, su énfasis en la penitencia y su compromiso con la pobreza evangélica. Francisco estableció una regla de vida muy estricta, que incluía la abstinencia perpetua de carne, pescado y productos lácteos, así como la práctica de la oración continua, el trabajo manual y el silencio. Su objetivo era formar una comunidad de hombres dedicados por completo a la búsqueda de la perfección cristiana, siguiendo el ejemplo de los primeros ermitaños del desierto. A pesar de las dificultades iniciales, la Orden se extendió rápidamente.

La fama de santidad de Francisco y los numerosos milagros que se le atribuían, atrajeron a un número creciente de vocaciones, lo que llevó a la fundación de nuevos eremitorios en Calabria y, posteriormente, en otras regiones de Italia y Francia. La Orden de los Mínimos fue aprobada por el Papa Sixto IV en 1474, lo que supuso un reconocimiento oficial a la labor de Francisco y a la validez de su carisma. Su influencia se extendió más allá de su Orden, llegando a la corte de Francia, donde fue llamado por el rey Luis XI.

El Taumaturgo de Calabria: Milagros y Prodigios de un Santo

La Austeridad Y La Humildad Como Sellos De Un Obispo Santo
Fuente Freepik

La vida de San Francisco de Paula estuvo jalonada de numerosos hechos prodigiosos que la tradición ha conservado y que la Iglesia ha reconocido como milagros. Su fama de taumaturgo, es decir, de hacedor de milagros, se extendió rápidamente por toda Italia y más allá, atrayendo a multitudes que buscaban su intercesión y su sanación. Se le atribuyen curaciones milagrosas, resurrecciones, multiplicación de alimentos y otros prodigios que eran interpretados como signos de su santidad y de su especial unión con Dios. Estos milagros, lejos de ser meras anécdotas, eran una manifestación de su profunda fe.

Uno de los milagros más conocidos de San Francisco es el de la travesía del Estrecho de Mesina, se cuenta que, al serle negada una barca para cruzar a Sicilia, Francisco extendió su manto sobre las aguas y, utilizando su bastón como mástil, navegó milagrosamente hasta la otra orilla. Este episodio, que ha sido representado en numerosas obras de arte, simboliza la confianza inquebrantable de Francisco en la Providencia divina y su capacidad para superar los obstáculos con la ayuda de la fe. Su fama de santidad crecía día a día, atrayendo a personas de todas las clases sociales.

Los milagros de San Francisco no se limitaban a los fenómenos extraordinarios, sino que se manifestaban también en su capacidad para transformar los corazones de las personas, para inspirar la conversión y para promover la paz y la reconciliación. Su predicación, sencilla pero llena de fervor, tocaba las fibras más íntimas del alma y movía a muchos a cambiar de vida. Su presencia era considerada una bendición, y su intercesión era solicitada en todo tipo de necesidades, tanto espirituales como materiales. Su legado, como taumaturgo, es un testimonio de la fuerza de la fe.

Un Legado de Humildad, Penitencia y Amor: La Influencia Perenne de San Francisco de Paula

El Legado Espiritual De Un Reformador Incansable
Fuente Freepik

La vida y obra de San Francisco de Paula, lejos de quedar relegadas al pasado, continúan siendo una fuente de inspiración y un modelo a seguir para la Iglesia y para el mundo. Su mensaje de humildad, penitencia y amor a Dios y al prójimo resuena con especial fuerza en una sociedad a menudo dominada por el materialismo, el egoísmo y la búsqueda del placer. Su ejemplo de vida austera y su compromiso con la radicalidad evangélica nos invitan a reflexionar sobre nuestras prioridades y a buscar una vida más auténtica y coherente con los valores cristianos. Su legado es un llamado a la conversión.

La Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco, sigue presente en varios países del mundo, manteniendo vivo el carisma de su fundador y trabajando por la promoción de la vida espiritual, la evangelización y la atención a los más necesitados. Los frailes mínimos, fieles a la regla establecida por San Francisco, se esfuerzan por vivir una vida de oración, penitencia y servicio, siendo testigos del amor de Dios en medio del mundo. Su presencia es un recordatorio constante de la importancia de la vida contemplativa y del compromiso con los más pobres.

La festividad de San Francisco de Paula, que celebramos el 2 de abril, es una ocasión propicia para profundizar en su vida y en su mensaje, y para pedir su intercesión por nuestras necesidades y por las de la Iglesia. Su figura, que emerge con fuerza de la historia, nos invita a seguir sus pasos en el camino de la santidad, buscando siempre la humildad, la penitencia y el amor a Dios sobre todas las cosas. San Francisco de Paula, con su vida entregada al servicio de Dios y del prójimo, nos muestra el camino hacia una vida plena y feliz, una vida que encuentra su sentido en la entrega generosa y en la búsqueda constante de la voluntad divina.

El libro objeto de los anticuarios románticos

0

Poesía: Margarita Campos, Amelia Serraller, Miren Palacios, Paty Liñán, Enrique Bazako.

Literatura infantil y juvenil: Mercedes Sendra, Julia Cortés, Luis María Compés.

Novela histórica: Marieta Alonso, Andrés Pinar, Susana Aguilera, Maite Corbacho.

Novela actual: Susana Aguirrizabal, Eva Barro, Blanca del Cerro, Belén Magro.

Novela misterio: Sandra Escudero, Emilia Serrano, Carmelo Fernández, José Tovar.

Crecimiento personal: Javier Clavero.

Visibilidad, el gran reto, ha estudiado la llegada de la «Inteligencia Artificial» al mundo del libro, que cambiará en las próximas décadas todo lo conocido de los sectores del arte y del saber. El mundo de la creación va a experimentar, de forma inexorable, una transformación absoluta. Aquello que ponemos en duda respecto al alma de un texto literario diseñado por la I.A., la imaginación individual de los escritores imposible fuera del contexto humano, el toque especial que el raciocinio concede en el uso de las palabras, será superado por el avance del poder de lo tecnológico. Seguimos pensando en el tiempo «analógico», sin ser conscientes de que nos va a llegar una nueva era para la humanidad. 

Las personas que escribimos queremos pensar que nuestra iniciativa personal no puede ni podrá ser imitada, que digo imitada, será asumida por un poder irrefrenable capaz de todo, de la robótica, de las telecomunicaciones, de la creación, en la mayor extensión de la palabra. ¿Cómo se transformará todo el sector del libro? ¿Qué escalones de la producción serán innecesarios? ¿Qué función desarrollará el ser humano en la cadena del pensamiento y del saber? ¿Serán los libros objeto de anticuarios?

Resistirnos a reconocer una realidad, que ya ha llegado, no oculta el hecho constatable de que la I.A. en pocos minutos diseña una ilustración para la portada de un libro, escribe una carta de presentación para una entrevista de trabajo, realiza diseños especializados, une textos, audios y vídeos para las redes sociales conocidas en la actualidad, que serán arcaicas dentro de unos pocos años. Todo lo analógico pertenecerá a la prehistoria de la nueva era.

El proyecto Visibilidad, el gran reto, es consciente de los cambios evidentes que ya han llegado a la creación de los libros y ha puesto en marcha las iniciativas indispensables para adaptar a sus 20 escritores del mejor modo posible al sector comercial. Tanto la página web como las redes sociales, el canal de YouTube con los podcast, los vídeos cortos, y todo el entramado necesario para el reconocimiento de los estupendos autores inscritos en la iniciativa de Notting Hill compaginando la creatividad de estas personas con las posibilidades tecnológicas. 

La bailaora Sandra Vaquero impartirá masterclasses exclusivas en Irlanda

0

Whatsapp Image 2025 04 01 At 153216 Scaled

Con un estilo vibrante y una proyección internacional en ascenso, Sandra Vaquero sigue llevando el arte flamenco más allá de nuestras fronteras. Esta primavera, la reconocida bailaora madrileña impartirá masterclass exclusivas en Irlanda, en una cita que ha generado gran expectación entre los amantes de la danza española


La bailaora y coreógrafa Sandra Vaquero, una de las figuras emergentes con mayor proyección del panorama flamenco actual, ha sido invitada a impartir una serie de clases magistrales en Irlanda durante la próxima primavera. El programa, dirigido a estudiantes de flamenco con diferentes niveles de experiencia, ha despertado un interés notable en la comunidad internacional de danza, hasta el punto de agotar todas las plazas disponibles semanas antes del inicio.

Sandra Vaquero es graduada del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, uno de los centros más prestigiosos del país, y actualmente dirige su propia escuela en Getafe (Madrid), donde más de 300 alumnos se forman cada año bajo su tutela. Esta experiencia docente, unida a su carrera artística, la ha consolidado como una referencia pedagógica del flamenco contemporáneo, capaz de conectar con públicos y alumnos de muy diversa procedencia y edad.

Su estilo coreográfico y escénico combina una sólida base técnica con una interpretación profundamente expresiva del flamenco, en la que conviven fuerza, ritmo y elegancia. La precisión de su zapateado, la claridad en sus marcajes y la limpieza de sus desplazamientos se funden con una sensibilidad que pone el alma en cada gesto.

Además de su capacidad escénica, Sandra es reconocida por su calidad como formadora. Su enfoque pedagógico, claro y accesible, se centra en construir una comprensión integral del flamenco: técnica, compás, cuerpo, energía y emoción. En cada sesión, ofrece a los alumnos herramientas concretas para mejorar su seguridad, precisión y expresividad, adaptándose con sensibilidad a los diferentes niveles.

«Para mí es un honor poder compartir el flamenco más allá de España, especialmente con alumnos que lo viven con tanta pasión. Irlanda es una tierra con una sensibilidad especial para la danza, y será una gran experiencia», declara la bailaora.

La invitación a Irlanda se suma a otras colaboraciones internacionales que Sandra ha ido cultivando en los últimos años, lo que refleja su creciente presencia internacional. Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI.

Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive. Desde niveles iniciación hasta cursos avanzados, su escuela se ha convertido en un referente de calidad, donde se cuida tanto la técnica como el alma de este arte.

Notificalectura

Carrefour elige España para lanzar su solución de Inteligencia Artificial

0

Foto Prensa Carrefour Lanza Su Solucin Ia

Elodie Perthuisot lidera la transformación digital con el lanzamiento mundial de IA en España del grupo Carrefour. Abre el acceso masivo a la IA y formará a sus equipos durante 2025.


Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. Por ello, ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España,  y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.

La solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.

Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.ia, diseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.

Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente.

La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.

Elodie Perthuisot declaró: «Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos.

El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila, que animó la jornada de todos los asistentes.

Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.

 

 

Notificalectura

Un Master para liderar la innovación en las empresas

0

Vivimos en un entorno competitivo caracterizado por el cambio. La tecnología está transformando la sociedad, la economía y los modelos de negocio. Por eso las empresas precisan profesionales que lideren esa transformación. Este es el objetivo del Master en Liderazgo para la Innovación (MLI) de ESEUNE Business School.

La espectacular progresión de tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, Big Data, cloud computing, computación cuántica…) combinada con el talento y la creatividad del ser humano, está generando nuevas soluciones que transforman los negocios, la economía y la sociedad. La innovación en las empresas es más necesaria que nunca. El MLI de ESEUNE prepara profesionales para transformar los modelos de negocio y generar valor a través de la innovación exponencial (la innovación que combina el talento de las personas con el potencial transformador de las tecnologías exponenciales).

En las empresas, hemos pasado del Siglo de la Manufactura al Siglo de la Mentefactura. Ello supone que las herramientas de gestión tradicionales, concebidas para las organizaciones de la segunda revolución industrial, ya no sirven. Han de ser sustituidas por otras nuevas, sobre las cuales se trabaja a fondo en este Master, que enseña a los alumnos el camino para desplegar en una empresa una cultura orientada a la innovación.

Se desarrolla íntegramente online con la metodología presencialidad digital que incluye sesiones lectivas vía Zoom y, en base a un método eminentemente práctico, el alumno adquiere conocimientos de herramientas clave para innovar y potencia habilidades para liderar equipos de innovación. Muestra a las personas directivas cómo llevar a cabo una transición entre viejas y nuevas formas de trabajo dentro de una organización, para actuar como palanca de transformación de sus modelos de negocio.

En este contexto de aceleración del cambio en el que vivimos, ¿qué hacen las empresas para adaptarse? Desafortunadamente, muchas empresas actúan como si estos cambios no se estuvieran generando o su impacto se fuese a generar a medio o largo plazo. Hoy, en muchos sectores la creatividad brilla por su ausencia. Las empresas se copian unas a otras. Como resultado, el consumidor se encuentra ante una oferta de productos y servicios demasiado homogénea. Muchas empresas, para adaptarse y sobrevivir, han de abandonar la vieja idea que les lleva a competir en busca de la eficiencia; en lugar de intentar correr la misma carrera que los demás siendo el más rápido (ofrecer los precios más bajos, optimizar costes…), han de correr una carrera diferente: la del valor y la innovación. Utilizar la creatividad para reinventar sus modelos de negocio. El MLI de ESEUNE Business School prepara a los profesionales para asumir con éxito estos desafíos.

El Master enfatiza en las habilidades para liderar equipos de innovación, con especial énfasis en la gestión del talento. Despliega metodologías para resolver problemas de manera creativa. Analiza herramientas como el Design Thinking, Lean Startup, Customer Journey, UX, Neuromarketing, Mapas de Valor… Y muestra cómo desplegar un proyecto de innovación con la metodología BIM. Se dirige a profesionales de cualquier sector (industria, consumo, servicios…), ya que la innovación es transversal y necesaria para cualquier negocio. Como muestra, en anteriores ediciones de los Master de ESEUNE han participado profesionales que hoy trabajan desplegando proyectos de innovación en empresas como HP, Oracle, Dell, Philips, Sony, Ernst and Young, Carrefour, Microsoft, IBM, Samsung, Apple, Salesforce, Amazon, BMW, Mercedes, Volkswagen, 3M, Red Bull, L´Oreal, General Electrics, Zara, Red Bull, Telefónica, BBVA, etc. El profesorado está formado por profesionales que día a día trabajan la innovación en todo tipo de empresas, liderados por el director del Master, Enrique de la Rica, uno de los profesionales españoles más reputados en esta materia.

El MLI ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar un periodo lectivo de una semana en el ecosistema innovador más potente del mundo: Silicon Valley; con sesiones de trabajo en empresas como Netflix, Tesla, Google, Uber… Compartiendo experiencias con sus responsables de innovación.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 1 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 1 de abril, ha estado formada por los números 14, 21, 30, 32, 45, 46. El número complementario es el 7 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 2.358.225 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 76.122 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 50 boletos acertantes, que recibirán 1.522 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.071 boletos acertantes, que recibirán 28 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 74.995 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Repara tu Deuda cancela 2.023.058 € en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

11 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Toledo (Castilla-La Mancha)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.023.058 euros de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Un total de 11 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Un vecino de Seseña, divorciado, ha logrado la cancelación de su deuda de 37.706 euros. Su insolvencia se originó a raíz del nacimiento de su hijo, puesto que los gastos subieron considerablemente y empezó a utilizar la tarjeta para las compras. Para hacer frente a los cargos y a los intereses generados, tuvo que pedir un préstamo. Posteriormente, su madre falleció y pidió un nuevo crédito para pagar lo necesario para el entierro. En el año 2018, el deudor se divorció y solicitó otro préstamo para los gastos jurídicos y abonar los relacionados con el piso de alquiler, véase mudanza y traslado. Por todo lo expuesto, la situación del deudor se volvió insostenible.

2) 269.973 euros es la cantidad exonerada a otro hombre de Toledo. Necesitó financiación para la reforma de su vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguirlo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pero no consiguió saldar las deudas contraídas.

3) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 212.962 euros. Inició un negocio con su pareja para el que requirieron de ayuda bancaria. Debido a la crisis del año 2008, empezaron a sufrir impagos y los gastos empezaron a ser superior a los ingresos. Tras cerrar el negocio, él sufrió una severa enfermedad que le impidió trabajar. Para paliar la falta de ingresos, se abrió un nuevo negocio, que tampoco funcionó. En 2018, el tercer negocio generaba los ingresos necesarios para ir satisfaciendo los gastos familiares y, a su vez, ir devolviendo parte de la financiación solicitada anteriormente. No obstante, llegó la pandemia del COVID-19 y resultó imposible ponerse al día.

4) Un matrimonio se ha liberado de un importe pendiente de pago de 52.479 euros. La cooperativa de transportes a la que él pertenecía dejó de ingresarle su retribución. Esto se fue prolongando en el tiempo. Además, la mujer se enfrentó a una situación de desempleo. Ambos hechos llevaron al matrimonio al estado de insolvencia en el que se encontraban.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Planeta deAgostini anuncia el modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing

0

Modelo construible a escala 1/8 del auto de Fórmula 1 de Checo Pérez

Construye una réplica de la historia del automovilismo con un impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 azul marino, el auto pilotado por Checo Pérez en 2023.

Barcelona, ESP – Planeta deAgostini, una de las principales marcas de coleccionables en Europa y Latinoamérica, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento en puestos de revistas y tiendas departamentales del nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del piloto mexicano Checo Pérez.

El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los constructores de la mano del equipo Oracle Red Bull Racing al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con un fascículo informativo a color junto con las piezas para armar el modelo paso a paso.

Se puede obtener más información sobre el modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de producto en planetadeagostini.com.mx.

Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Armado totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. Las piezas vienen acompañadas de instrucciones sencillas y claras, imágenes, esquemas, explicaciones detalladas y consejos útiles para que puedas armar con facilidad el modelo a escala.

Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante presente en el cockpit que permite girar las ruedas, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero y difusor, diseñados para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad. El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos a medida que la construcción avanza. A lo largo de los años, Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista.

Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1, de la mano del piloto Checo Pérez y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Sergio Michel Pérez Mendoza, también conocido como Checo Pérez, es un piloto de automovilismo mexicano. Entre 2021 y 2024 fue piloto del equipo Red Bull Racing en Fórmula 1, donde obtuvo sus mejores resultados en el campeonato, con un subcampeonato en 2023.

Puedes empezar a construir este modelo y revive un marco histórico en el deporte automovilístico mexicano, un coche que queda para la historia del orgullo nacional.

Acerca de Planeta DeAgostini

Es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo, ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.

Contacto:

Laura Pont

laura.pont@deagostini.com

Repara tu Deuda refuerza su presencia jurídica en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Los efectos económicos acumulados en los últimos años han derivado en una realidad compleja para miles de ciudadanos en España. Tanto autónomos como pequeños empresarios y particulares han tenido que recurrir a préstamos, tarjetas de crédito o aplazamientos fiscales para mantener a flote sus negocios.

Sin embargo, cuando los ingresos no alcanzan para cubrir las obligaciones contraídas, el endeudamiento se convierte en una trampa sin salida. Para dar respuesta a este escenario, la Ley de la Segunda Oportunidad se presentó en 2015 como una vía legal para cancelar las deudas pendientes.

En este sentido, Repara tu Deuda Abogados ha centrado su actuación en este mecanismo, ofreciendo una solución jurídica y accesible para quienes necesitan recuperar su estabilidad económica sin hipotecar su futuro.

Un modelo de acceso simplificado y al alcance de todos

Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad, una normativa que permite a personas físicas cancelar sus deudas con bancos, entidades de crédito y administraciones públicas. Para facilitar el acceso a este procedimiento, la firma ha implantado un sistema de contratación desde 19,90 euros de cuota inicial y mensualidades adaptadas al perfil económico de cada cliente.

Con más de 121.000 clientes y un 100% casos de éxito, el bufete español ha logrado cancelar una cantidad superior a 327 millones de euros en deudas. El procedimiento está dirigido a personas que se encuentran en situación de insolvencia y hayan actuado de buena fe. Al cumplir estos requisitos, es posible obtener la exoneración del pasivo insatisfecho, hoy reconocido como EPI tras la reforma legislativa de septiembre de 2022.

Entre las ventajas destacadas se encuentran la cancelación de minicréditos, hipotecas, préstamos personales, deudas con Hacienda y Seguridad Social (hasta un máximo de 10.000 euros por administración), así como la paralización de embargos y de las comunicaciones de recobro. Además, se elimina la obligación de acudir a notario o mediador, reduciendo los costes y tiempos del proceso.

Valoraciones que reflejan confianza y resultados

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda, recogidas en plataformas digitales, muestran un nivel de satisfacción elevado por parte de quienes han logrado cancelar sus deudas. Los comentarios destacan aspectos como la profesionalidad del equipo, la claridad en la comunicación y la tranquilidad ofrecida durante todo el procedimiento.

Muchos clientes coinciden en señalar que el trato humano recibido ha sido determinante en los momentos más críticos del proceso. Esta cercanía, unida a resultados efectivos, ha convertido a la firma en un referente recurrente para quienes necesitan empezar de nuevo sin cargas económicas.

El Spotify Camp Nou elige a Salicru para su respaldo energético crítico

0

El FC Barcelona ha confiado a Salicru el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado Spotify Camp Nou, con un total de 15 equipos trifásicos y una potencia total agregada de 3.600 kW


La firma de electrónica de potencia Salicru es la responsable del sistema energético diseñado en el estadio culé, que cubre cargas críticas como la iluminación del terreno de juego, las infraestructuras de LaLiga, los centros de datos y salas IT, además de todos los sistemas asociados a prensa, seguridad, dispositivos de ticketing, Museo Barça y tienda. La mayoría de los equipos SAI instalados pertenecen a la gama SLC ADAPT2, una solución modular on-line de doble conversión, que permite una escalabilidad flexible mediante módulos de potencia hot-swap de 25 o 50 kW, conectables en paralelo y con control distribuido por DSP. Aproximadamente el 20% de los equipos son monolíticos, en este caso, SLC CUBE4, ideales para cargas críticas de menor dimensión, y que incorporan tecnología trifásica de tres niveles, muy baja distorsión de entrada (THDi<3%) y un rendimiento superior al 96% en modo online.

La instalación se integra en distintos puntos del campo del FCB, entre ellos, un CPD con clasificación Tier IV, un nivel que garantiza una tolerancia a fallos completa, sistemas redundantes en todos los componentes (2N+1) y capacidad de realizar mantenimientos simultáneos sin afectar la disponibilidad del sistema. En el caso del Spotify Camp Nou, se traduce en una disponibilidad de energía del datacenter de seis nueves, es decir, del 99,9999% anual.

Salicru ha sido responsable de la fabricación, instalación, prueba in situ y puesta en marcha. A partir de ahora, también asumirá las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, soporte especializado y formación técnica asociada a estos equipos.

Un 2024 de crecimiento récord para Salicru
El proyecto del Spotify Camp Nou se enmarca en un año de consolidación y crecimiento para Salicru, que este 2025 cumple 60 años y cerró 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al ejercicio anterior. Todas las líneas de negocio ascendieron, y también su plantilla, que se ha incrementado un 20% en los dos últimos años.

La compañía ha fabricado más de 170.000 unidades y ha completado la mayor inversión en instalaciones de su historia, con 3,9 millones de euros destinados a la mejora de su capacidad productiva y logística. Además, mantiene un firme compromiso con la innovación, destinando el 5,0% de su facturación a investigación y desarrollo, lo que triplica la media del sector a nivel europeo.

Salicru es líder nacional en electrónica de potencia y como proveedor de referencia para infraestructuras críticas de primer nivel. Su cuota de mercado en España es superior al 25% en SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, conocidos también como UPS, Uninterruptible Power Supply systems), superior al 30% en sistemas de corriente continua y del 80% en estabilizadores de tensión.

Notificalectura

Los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación impulsan el turismo inteligente en Andalucía

0

Slm25

Smart Living Marbella se consolidó como un punto de encuentro de alto nivel, donde profesionales y expertos en digitalización, conectividad y sostenibilidad turística compartieron visión, conocimiento y estrategias para impulsar la transformación del sector


La digitalización y la conectividad fueron los grandes protagonistas del Congreso Smart Living Marbella, celebrado los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella. El evento, organizado por el Smart Living Marbella, un foro estratégico que reunió a expertos sobre digitalización, conectividad y sostenibilidad turística se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella (COITTA/AAGIT), junto con el Ayuntamiento de Marbella, reunió a cerca de un centenar de profesionales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del turismo inteligente, y subrayó el papel estratégico de los ingenieros técnicos de telecomunicación como aliados fundamentales en el diseño e implementación de destinos conectados, seguros y sostenibles.

El congreso contó con la representación institucional del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, el decano de COITTA, Pedro Córdoba, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, los cuales coincidieron en destacar que el futuro del turismo andaluz pasa por una apuesta decidida por la innovación y el uso de las últimas tecnologías. Todo con el objetivo de fomentar destinos más sostenibles, seguros y competitivos, capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y de ofrecer experiencias de alto valor añadido.

Durante las distintas mesas de debate, se puso de manifiesto que el turismo inteligente no puede entenderse sin una infraestructura tecnológica robusta. Más allá de las aplicaciones o servicios digitales, los expertos coincidieron en que se necesita una base sólida de redes eficientes, sistemas de ciberseguridad, gestión de datos en tiempo real y planificación tecnológica alineada con las necesidades específicas de cada territorio.

El programa del congreso abordó cuestiones como la innovación, la transformación digital y la modernización, el turismo azul, la ciberseguridad, el despliegue de tecnologías 5G y 6G, y el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de los destinos turísticos.

Desde COITTA/AAGIT se destacó que este congreso supone una oportunidad «para impulsar alianzas entre instituciones, empresas tecnológicas y profesionales del turismo y las telecomunicaciones, con el objetivo de avanzar hacia destinos más inteligentes», así como la importancia de recuperar este punto de encuentro estratégico para explorar soluciones reales en digitalización, sostenibilidad y gestión turística.

En este contexto, los ingenieros técnicos de telecomunicación se posicionan como asesores expertos para las administraciones locales, ayudando a definir estrategias de transformación digital que garanticen una experiencia óptima tanto para residentes como para visitantes.

Esta edición de Smart Living Marbella contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, así como de las empresas Innovasur, Orange, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Ximenez Group. Además, ha recibido el apoyo institucional de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), el Ajuntament de Palma, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Les Roches y el medio digital Cibersur, como media partner del congreso.

Smart Living Marbella se consolida, así como un foro de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, reuniendo a voces expertas, instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de destinos más inteligentes, resilientes y conectados

Acerca de Smart Living Marbella
Smart Living Marbella es un congreso de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, enfocado en los retos y oportunidades que ofrece la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad en los destinos turísticos. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de Telecomunicación (COITTA/AAGIT), y el Ayuntamiento de Marbella, el evento reúne a expertos, administraciones públicas, empresas tecnológicas y profesionales del sector para debatir sobre el futuro del turismo inteligente. Con un enfoque práctico y estratégico, el congreso promueve el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación digital de las ciudades.

Notificalectura

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

0

Pmg1 Scaled

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más


La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto

Notificalectura

Manuel de la Peña, doctor en cardiología: "La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus"

0

El Doctor Manuel De La Pea Scaled

La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población


Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594kg obtuvo este galardón.

En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como  fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, lo que dispara hasta en un 70% el riesgo de infartos e ictus y aumenta hasta en 8 veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

El aumento de peso y la acumulación de tejido adiposo visceral produce cambios que inducen al aumento del gasto cardiaco, hipertrofia ventricular, hipertensión pulmonar y apnea obstructiva de sueño. Asimismo, diversos estudios han demostrado que el exceso de grasa abdominal puede multiplicar por dos el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

De la Peña subraya que todas estas patologías están relacionadas estrechamente con el patrón de distribución del tejido adiposo, es decir, la grasa acumulada alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, denominada grasa visceral y esto ha provocado un cambio de paradigma en el diagnóstico de la obesidad. A partir de ahora se tendrá en cuenta la distribución de la grasa corporal en función de la edad, el sexo y la etnia de los pacientes, que es lo que verdaderamente define la composición corporal del individuo o los signos y síntomas de mala salud como la patología cardiovascular, entre otras. Hasta el momento actual, el diagnóstico tan solo se realizaba a través del índice de masa corporal, cuando la persona tenía un IMC superior a 30 kg/m2.

Por ello, se han establecido dos categorías diagnósticas: «obesidad clínica» (que incluye alguna enfermedad asociada) y «obesidad subclínica» (cuando no hay todavía síntomas de ninguna patología subyacente).

Por otro lado, De la Peña señala que el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que libera hormonas y citocinas, denominadas adipocinas, que regulan procesos como el metabolismo lipídico, la glucemia, la inflamación o el estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento. En los pacientes obesos se altera la producción de algunas de estas adipocinas, lo que promueve un estado aterogénico, proinflamatorio y protombótico.

La Guía para vivir sanos 120 años da a conocer tratamientos innovadores
En la «Guía para vivir sanos 120 años», De la Peña describe cómo la dieta mediterránea, la restricción calórica y el ayuno intermitente 16/8 pueden extender significativamente la esperanza de vida. Y recomienda que las dietas deben incluir alimentos de buena calidad nutricional, las grasas saturadas deben ser desplazadas por las insaturadas y eliminar los ultraprocesados.

En las entrevistas clínicas realizadas a supercentenarios, De la Peña se encontró que todos eran flacos y flacas, tenían su colesterol total en 120, su tensión arterial en 120 y habían restringido el consumo de sal y azúcar, hacen ejercicio físico al menos veinte minutos al día, ninguno fumaba, su microbiota es rica en prebióticos y probióticos y saben gestionar la calma y serenidad.

Para hacer frente a la elevada prevalencia de la obesidad, describe fármacos innovadores, como la tirzepatida que inhibe los receptores hormonales GLP-1 Y GIP, aborda los mecanismos subyacentes del apetito y la saciedad que altera las vías metabólicas para reducir el almacenamiento de grasa y aumentar el gasto energético. Al mejorar la saciedad y el control metabólico ha demostrado ser efectivo en la reducción hasta de un 25% del peso corporal inicial en ciertas personas.

Además, adicionalmente, estos fármacos, tienen impactos beneficiosos en la presión arterial, el colesterol, la glucosa en sangre y la insulina.

«El sabio español de la longevidad»
El renombrado doctor Manuel de la Peña, ha sido recientemente distinguido como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia. Es reconocido por haber «descubierto un yacimiento de supercentenarios». Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido ‘gurú de la longevidad’, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante – Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.

Notificalectura

Sistelec impulsa el futuro de las redes empresariales: inteligencia, seguridad y gestión simplificada

0

Shutterstock 1655150233 1

Las redes empresariales evolucionan hacia un futuro más inteligente, seguro y fácil de gestionar. En el Congreso ASLAN, Sistelec presentó su innovador porfolio de soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar infraestructuras de comunicación con conectividad avanzada, protección de red y automatización basada en inteligencia artificial


Sistelec, con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, participó como empresa expositora en el Congreso ASLAN, donde presentó cómo las redes empresariales del futuro pueden ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar gracias a su innovador porfolio de soluciones tecnológicas.

A lo largo del evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones que Sistelec ofrece en colaboración con los líderes del sector, diseñadas para transformar la infraestructura de comunicaciones de las organizaciones. Su propuesta incluye redes IoT privadas y 5G privadas para garantizar conectividad avanzada, WiFi 6 y WiFi 7 para mejorar el rendimiento inalámbrico, routing avanzado para una gestión eficiente del tráfico, y soluciones de protección de red que abarcan monitorización, cloud, ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, también cuenta con soluciones de comunicación por voz, como DMR, MCX y POC, para optimizar la conectividad en entornos empresariales y críticos.

Uno de los momentos destacados de la participación de Sistelec fue la charla impartida por Iñigo Albizu, Account Manager de la compañía, sobre «Cambium One Network: Eficiencia, Seguridad y Simplicidad en una Solución Unificada». En esta sesión, se mostró cómo Cambium ONE Network está revolucionando la gestión de infraestructuras con un enfoque innovador que apuesta por la integración de todas las capacidades necesarias para optimizar la experiencia de red.

Esta solución ofrece una gestión simplificada mediante una plataforma intuitiva y unificada que facilita el control y administración de la infraestructura. Además, garantiza una seguridad avanzada con una protección robusta para prevenir amenazas y vulnerabilidades en la red. Gracias a la optimización basada en inteligencia artificial, permite automatizar procesos, realizar supervisión predictiva y gestionar la red de manera proactiva, asegurando un rendimiento eficiente y adaptado a las necesidades empresariales.

En Sistelec, están convencidos de que las redes del futuro deben ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar. Como destaca Iñigo Albizu, Account Manager de Sistelec: «Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que simplifiquen la gestión de infraestructuras, garanticen la seguridad y aprovechen la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las redes empresariales». Por ello, siguen apostando por la innovación y la colaboración con los principales fabricantes del sector para ofrecer soluciones personalizadas y de la máxima calidad.

Sobre Sistelec
Sistelec es una empresa líder en soluciones tecnológicas con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. «Nos especializamos en la creación de ecosistemas tecnológicos integrales para mejorar la conectividad, seguridad y gestión de redes empresariales».

Notificalectura

Parfois elige a DXC Technology como socio de datos para optimizar la experiencia del cliente

0

Parfois Elige A Dxc Technology Como Socio De Datos Para Optimizar La Experiencia Del Cliente

La marca de moda internacional ha seleccionado a DXC para aprovechar los conocimientos basados en datos y personalizar la experiencia de compra


DXC Technology ha sido seleccionado por Parfois Group, una de las principales marcas de moda portuguesas, para mejorar la experiencia del cliente con recomendaciones personalizadas basadas en información basada en datos.

Con una presencia de más de 1,000 tiendas físicas en 67 países y una plataforma de ventas en línea en constante crecimiento, Parfois se ha convertido en una de las marcas portuguesas más grandes en el exigente mercado internacional de la moda. Ahora está reforzando su compromiso con la innovación al colaborar con DXC. Esta asociación forma parte de la estrategia global de inteligencia de datos del grupo, con el objetivo de aprovechar los conocimientos basados en datos para personalizar aún más la experiencia de compra, y ofrecer productos relevantes adaptados a las preferencias de sus clientes.

DXC ayudará al Grupo Parfois a implementar la plataforma de datos Snowflake para mejorar la eficiencia operativa y aprovechar los conocimientos para transformar la experiencia del cliente. La solución permitirá a Parfois analizar los datos de los clientes a través de modelos predictivos de IA utilizando datos casi en tiempo real. Por ejemplo, los directivos de Parfois tendrán acceso a un panel de navegación con indicadores de gestión, alertas e información sobre los patrones de comportamiento de los clientes que permitan la toma de decisiones informada.

«Desde la implementación de una plataforma de análisis, pasando por la ingeniería de datos, hasta el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y paneles de inteligencia empresarial, nuestra asociación con Parfois se centra en el cliente, algo que nos apasiona en DXC», dijo Alicia Domarco, responsable de Datos e IA en DXC Technology España y Portugal. «Es un privilegio contribuir a la diferenciación de esta prestigiosa marca portuguesa y proporcionar a los líderes los conocimientos que necesitan para tomar decisiones oportunas e informadas».

La tecnología de DXC ayuda a las organizaciones más innovadoras del mundo a progresar en esta era de la IA, al brindar los servicios y soluciones de los que dependen los clientes. La compañía ayuda a las empresas a nivel mundial a ejecutar sus sistemas y operaciones de misión crítica, a la vez que moderniza las tecnologías de la información. Su liderazgo en servicios de TI se ha reafirmado en el reciente Estudio Europeo de Outsourcing de TI 2024/2025 de Whitelane Research.

Notificalectura

Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada

0

Foto De Eduardo Rawdriguez

El pasado jueves 27 de marzo, la diseñadora granadina Pilar Dalbat sorprendió una vez más al mundo de la moda con un desfile único en la estación de esquí de Sierra Nevada, donde la fusión entre naturaleza, moda y sostenibilidad fue la protagonista. En esta ocasión, Arkhé Cosmetics tuvo el honor de participar como la marca de peluquería oficial del evento, aportando su expertise en el cuidado capilar para completar los looks de las modelos en un entorno tan especial


El evento, que fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud y con una pasarela de 179 metros dentro del tubo rodeada de nieve, reunió a figuras destacadas del mundo de la moda, incluyendo a la modelo Palito Dominguín. Con su colección Winter 2026, Pilar Dalbat volvió a demostrar su capacidad para innovar sin perder sus raíces, llevando sus diseños a un escenario inigualable.

Para Arkhé Cosmetics, formar parte de esta iniciativa ha sido una oportunidad única para demostrar la versatilidad y eficacia de sus productos en condiciones extremas. La marca, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la belleza consciente, aportó desde el backstage productos formulados para respetar la salud del cabello, sin siliconas, sulfatos ni parabenos. El equipo de estilistas trabajó para que cada peinado complementara a la perfección la visión de Pilar Dalbat, realzando la elegancia y naturalidad de cada look. 

«Nos enorgullece haber colaborado con una diseñadora del nivel de Pilar Dalbat en un evento tan especial. Desde Arkhé Cosmetics creemos en la importancia de la innovación y la sostenibilidad, dos de los valores que compartimos 100% con Pilar y su colección», destaca Raúl Martínez, CEO de Arkhé Cosmetics y VMV Cosmetic Group.

El evento también contó con el respaldo de instituciones clave, como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial, demostrando el compromiso de la región con la moda como motor de desarrollo cultural. La producción audiovisual estuvo a cargo de Curro Go, mientras que la innovadora experiencia inmersiva y el sonido fueron obra de Silent System, Lone Lab y MAOC. Además, la colaboración de la Escuela Internacional de Protocolo y la Escuela Superior de Imagen DyD fue clave en la realización del evento. 

El desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada no solo ha sido un tributo a la moda española, sino también una demostración de que el arte, la innovación y la belleza no conocen límites.

Más información: https://www.arkhecosmetics.com/es/blog/tendencias/arkhe-cosmetics-peluqueria-oficial-en-el-desfile-de-pilar-dalbat-en-sierra-nevada

Notificalectura

FREMAP obtiene la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad en categoría ALTA

0

Josu 4 1 Scaled

FREMAP ha obtenido la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, un logro que refuerza el compromiso con la excelencia y la seguridad de la información


FREMAP recibió ayer lunes 31 de marzo la certificación de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su categoría Alta, otorgada por AENOR, en un acto celebrado en su sede central en Majadahonda. 

Este reconocimiento pone de manifiesto el firme compromiso de la Mutua con la ciberseguridad y la protección de la información de sus mutualistas y colaboradores.

El Esquema Nacional de Seguridad, regulado por el Real Decreto 311/2022, establece los principios y requisitos para garantizar la adecuada protección de la información manejada por entidades públicas y aquellas que prestan servicios vinculados. La certificación obtenida por FREMAP aplica a todos los sistemas de información corporativos utilizados en sus centros y que sustentan la actividad de la Mutua.

Este logro se suma a la certificación en ISO 27001 que FREMAP obtuvo en 2018, consolidando así un modelo de gestión basado en la mejora continua, la integridad, confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad y autenticidad de la información. Con ello, la entidad reafirma su vocación de liderazgo en un entorno cada vez más digital y exigente en términos de seguridad.

«Esta certificación no es solo un sello de calidad; es el resultado del esfuerzo y dedicación de nuestros profesionales. Nos sentimos especialmente orgullosos porque refuerza nuestra apuesta por una gestión excelente y por la protección de los datos en un mundo cada vez más conectado», señaló Josu Esarte, Director General de FREMAP durante la presentación.

La acreditación ENS en categoría Alta no solo avala el cumplimiento de los más estrictos estándares de seguridad, sino que también refleja la estrategia de FREMAP de seguir avanzando en innovación y resiliencia frente a los retos tecnológicos del futuro.

Con este hito, FREMAP reitera su compromiso con la seguridad de la información como valor esencial, garantizando la confianza de mutualistas, colaboradores y de la sociedad en su conjunto.

Notificalectura

Éxito de la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

0

Grupal 1 Scaled

Acto conducido por Jesús Álvarez y participación de Eva Monzón en representación del Presidente. Un evento que reconoció la excelencia y dedicación de destacados profesionales de la salud. Organizado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, este prestigioso reconocimiento premia a médicos, investigadores y especialistas cuya trayectoria ha impulsado avances en la medicina, la innovación clínica y la humanización de la atención sanitaria


El pasado 28 de marzo, el Ateneo de Madrid acogió la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

Premiados:

Dr. Akram Loubad – Excelencia en Cardiología Intervencionista
Director del Centro de Cardiología Loubad en Sabadell, el Dr. Loubad ha realizado más de 25.000 coronariografías y 3.000 angioplastias. Con una trayectoria de más de 25 años, ha sido reconocido con premios como el de Centro de Referencia en Cardiología 2022. Además, dirige la Fundación Akram Loubad, que ofrece atención cardiológica en Gaza.

Dra. Faride Ojeda Claro – Excelencia en Ginecología y Obstetricia Quirúrgica
La Dra. Faride Ojeda, ginecóloga y obstetra con 20 años de experiencia, se especializa en cirugía laparoscópica y telemedicina. Con un enfoque humanizado, acompaña a sus pacientes en todas las etapas de su vida. Desde hace 8 años, trabaja en el Centro Médico Santo Domingo, centrada en la prevención y mejora de la calidad de vida de las mujeres.

Dr. Jorge de Vicente Solé – Excelencia en Anestesiología y Unidad del Dolor
Fundador de la Unidad del Dolor de la Clínica Sagrada Familia, es un referente en tratamientos de dolor crónico en España y Europa. Ha publicado más de 50 artículos y participado en 70 congresos, consolidando su liderazgo en técnicas intervencionistas avanzadas.

Dr. Rodolfo de Porras de Abreu – Excelencia en Psicología Clínica y Salud Mental
CEO de PsicoAbreu
, ha llevado su red de clínicas a convertirse en un referente en atención psicológica en España. Con más de 40.000 pacientes atendidos y 13 clínicas en Málaga y Jaén, ha consolidado un modelo de atención psicológica basado en la calidad, la efectividad y la innovación.

Dr. Jesús Ignacio Tornero Ruiz – Excelencia en Urología y Cirugía Laparoscópica
Especialista con más de 20 años de experiencia, es un referente en cirugía laparoscópica y técnicas avanzadas de urología. Actualmente, dirige Clínicas Urológicas Tornero en Murcia y colabora en el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Dr. Lucas Navarro Montaño – Excelencia en Medicina Estética
Su vocación comenzó en enfermería, estudió medicina en la Universidad Europea y completar su formación en Rumanía. Durante la pandemia, trabajó en primera línea, lo que fortaleció su compromiso. Con más de 14 años de experiencia, hoy forma parte del equipo del Dr. Simon Dray, líder en medicina estética, enfocándose en rejuvenecimiento integral y longevidad

D. Josep Lluís Mulero Plata – Tanatopraxia y Sanidad Mortuoria
Fundador del Instituto Español Funerario, ha formado a más de 10.000 profesionales y ha desarrollado protocolos de embalsamamiento y bioseguridad durante la pandemia.

Fundación Aless Lequio – Investigación Oncológica
Creada en honor a Aless Lequio, financia investigaciones sobre el sarcoma de Ewing, apoyando proyectos como Imperas y Euro-Ewing1.

Fundación Isabel Gemio – Enfermedades Raras y Neuromusculares
Desde 2008, impulsa la investigación y la divulgación de enfermedades raras, colaborando con prestigiosos grupos científicos en España.

El evento concluyó con una mención especial a los organizadores, Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, reafirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito sanitario. La ceremonia cerró con una foto grupal y un cóctel de celebración.

Notificalectura

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

0

Shutterstock 2553603169

Culmina satisfactoriamente la adquisición de las actividades de diagnóstico clínico de Synlab en España, con fecha efectiva del 31 de marzo de 2025


Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro. Synlab en España ofrece pruebas de diagnóstico clínico, incluyendo servicios de genética y anatomía patológica, en todo el territorio nacional, generando más de 143 millones de euros de ingresos en 2024. La línea de negocio de análisis clínicos de la red de Eurofins en España está liderada por Eurofins Megalab, especialista en todo tipo de pruebas de análisis clínicos y en la gestión de laboratorios intra-hospitalarios. Completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España, que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025

Con esta operación, Eurofins se convierte en el principal operador de análisis clínicos en España, con amplia presencia y capacidad para proporcionar servicios a clientes públicos y privados en todas las comunidades autónomas. La extensa red de laboratorios y puntos de recogida de muestras de Eurofins tendrá capacidad para atender a más de 10 millones de pacientes y procesar más de 100 millones de pruebas al año. La compañía contará con una plantilla altamente especializada de más de 2.000 empleados y un portfolio de pruebas de laboratorio de primer nivel, con capacidad para proporcionar servicios de alta calidad basados en la última tecnología y avances médicos científicos.

Mensaje del Dr. Gilles Martin, CEO de Eurofins: «Nos complace dar la bienvenida al equipo de Synlab España a Eurofins. Con la expansión de nuestra red, podremos ofrecer una gama de servicios aún más amplia a nuestros clientes, quienes confían en nosotros como socio tecnológicamente avanzado y de referencia».

Notificalectura

OUIGO vuelve a apostar por el cine y la inclusión con la 4ª edición de su concurso de cortometrajes

0

Cartela 2025 Min Scaled

En esta primera fase, los participantes del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 podrán enviar sus guiones entre el 24 de marzo y el 16 de abril


Hasta 10 guiones serán preseleccionados como finalistas por un jurado, cuyas historias deberán estar inspiradas en los destinos o trenes de OUIGO, para después realizar su posterior producción. El próximo 26 de junio de 2025, en plena celebración del Orgullo en Madrid, OUIGO proyectará en la gran pantalla los 10 cortos finalistas y realizará la entrega de premios al mejor cortometraje del jurado (4.000€) y al favorito del público (1.500€). Además, durante la gala se premiará a los autores de los 10 cortos finalistas y a la persona que realice la mejor interpretación.

Tras el éxito en las tres ediciones anteriores, OUIGO se une un año más a la celebración del Orgullo a través de la 4ª Edición del Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025. Una iniciativa con la que la compañía invita a participar a todas aquellas personas que quieran contar una historia a través de la creación de un guion para un cortometraje, y realizar su posterior producción.

Un evento muy especial con el que OUIGO reafirma su compromiso con la diversidad y la creatividad y que contará con la presencia de Valeria Vegas, reconocida guionista, directora y autora de títulos icónicos como la biografía «La Veneno», quien aportará su visión y experiencia al evento.

Hasta 10 guiones serán seleccionados por un jurado formado por profesionales del sector de la talla de Inés Pintor y Pablo Santidrián, directores, guionistas y productores de la aclamada serie «El Tiempo Que Te Doy», Ager Mendieta, cineasta, técnico audiovisual y crítico de cine cuya misión es dar visibilidad a las historias y experiencias de la comunidad LGTBI+ a través del cine, Ariel Yborra, coordinadora del grupo trans de COGAM y diseñadora gráfica y cine de animación, Alejandro Melero, autor teatral de obras de ensayo y ficción, y con un representante de la marca, Federico Pareja, Director Comercial y de Marketing de OUIGO. Durante las 3 primeras ediciones del Festival, la compañía recibió más de 450 guiones, consiguiendo una gran participación.

Una vez los cortos sean entregados, y coincidiendo con la celebración del Orgullo en Madrid, se celebrará la 4ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 con una gala. Algo que sin duda promete ser una velada llena de emociones donde los cortometrajes cobrarán vida en la gran pantalla. OUIGO anunciará a los 2 cortos ganadores de esta edición, quienes además de recibir el voucher para viajar en OUIGO de 100€ y la dotación económica de 350€, serán premiados con 4.000€ al mejor Cortometraje elegido por el jurado y 1.500€, al favorito del público. Además, por segundo año consecutivo la marca también premiará la «Mejor Interpretación», otorgando un voucher de 100€ para viajar en OUIGO a la mejor actuación dentro de uno de los 10 cortos finalistas.

El resto de participantes tampoco se irá con las manos vacías, ya que los autores de los 10 cortos finalistas también recibirán una cuantía de 350€ y un voucher de 100€ para viajar en OUIGO.

«¿Te subes al tren de la diversidad 2025?»

Fase I: Entrega de guiones
Desde el 24 de marzo de 2025 hasta el 20 de abril de 2025, todas aquellas personas que quieran contar una historia podrán enviar su guion a OUIGO a través del correo cortometrajes@ouigo.es (ver bases de participación aquí).

Fase II: Selección de guiones
Desde el 21 de abril de 2025 hasta el 24 de abril de 2025, ambos incluidos, un Jurado de Expertos y un representante de la marca, serán los encargados de seleccionar hasta 10 guiones finalistas. Los guiones finalistas serán elegidos en base a criterios de creatividad y originalidad, teniendo en cuenta que la historia gire alrededor de la diversidad, y que parte de ella esté inspirada en los destinos o trenes de OUIGO.

Una vez hecha pública esta selección de los guiones el 25 de abril, los guiones finalistas serán producidos y grabados para posteriormente ser presentados antes 13 de junio de 2025.

El 16 de junio los cortos finalistas serán publicados para que puedan estar sujetos a votación popular hasta el 22 de junio de 2025, y el corto favorito del público será el que reciba el Premio del Público durante la gala.

Fase III: Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
Ya el 26 de junio, como pistoletazo de salida a la semana del Orgullo en Madrid, OUIGO celebrará en una sala de proyecciones de la ciudad una gala donde se proyectarán todos los cortos seleccionados, y se anunciarán los ganadores y la mejor interpretación, seguido de la entrega de premios al corto elegido por el jurado, y al corto elegido por votación popular.

OUIGO anima a todo el mundo a participar y a no perder la oportunidad de contar sus historias y formar parte de esta esperada cuarta edición.

Notificalectura

Casi la mitad de las mujeres españolas con problemas de suelo pélvico gasta hasta 500 euros en tratamientos

0

Dia Mundial De La Salud 1

Un estudio de INTIMINA revela el impacto económico de los problemas de suelo pélvico en las vidas de las mujeres. A pesar de los síntomas, la mitad de ellas no pensaba que la disfunción de suelo pélvico pudiese tener consecuencias financieras. Los problemas de suelo pélvico se pueden prevenir utilizando ejercitadores como KegelSmart™2 o Laselle de INTIMINA


Muchas mujeres experimentan síntomas derivados de la disfunción del suelo pélvico, como las pérdidas de orina, pero pocas son conscientes de la carga financiera que conllevan estos problemas. A través de su último estudio, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ha revelado la realidad de estas implicaciones económicas entre las mujeres españolas. 

La disfunción de suelo pélvico es un problema de salud que, a pesar de seguir siendo tabú, afecta a una gran cantidad de mujeres. De acuerdo con los datos que se desprenden del estudio:  

  • Casi un tercio (28%) de las encuestadas sufre pérdidas de orina ocasionales al estornudar, toser o reír. De hecho, el 27% asegura experimentarlas de modo recurrente cuando hacen ejercicio, al toser o riéndose.

  • 1 de cada 4 mujeres sufre dolores lumbares relacionados con la disfunción de suelo pélvico. 

  • El 22% de las mujeres encuestadas orina de forma muy frecuente o incluso urgente, y el 15% sufre dolores o incomodidades durante las relaciones sexuales

A pesar del predominio de estos síntomas, más de la mitad (58%) de las mujeres no pensaba que la salud del suelo pélvico pudiese tener consecuencias económicas. De hecho, un cuarto de ellas (25%) ni siquiera había considerado dicha posibilidad.

La doctora Susana Unsworth, ginecóloga y colaboradora de INTIMINA, asegura: «Es bastante triste, pero por desgracia, es más habitual de lo que se imagina. La incontinencia no suele ser considerada un problema grave hasta que las mujeres no pueden más. Deberíamos centrarnos en apoyar la salud del suelo pélvico de las mujeres desde mucho antes de que esto ocurra».  

El elevado coste económico de un problema de salud oculto 
El impacto económico de la disfunción de suelo pélvico es considerable, pero todavía muy poco conocido. La encuesta revela que el 46% de las mujeres han tenido que incurrir en gastos médicos como medicinas, consultas con especialistas, fisioterapia o cirugía a causa de sus síntomas.  

En España, casi la mitad (44%) de las mujeres encuestadas gastaron hasta 500€ en la salud de su zona pélvica, y un 9% de ellas desembolsó entre 501€ y 1000€. Y estos gastos no incluyen todo el tiempo que pasaron fuera de sus trabajos: un tercio de las participantes (34%) se han visto forzadas a pedir horas libres para atender al bienestar de su suelo pélvico, afectando a su desarrollo profesional y económico. 

Muchas mujeres se ven obligadas a gastar dinero de forma regular en soluciones no médicas. De hecho, el 65% afirma haber gastado dinero en opciones como compresas para la incontinencia, ropa especial o terapias alternativas, y el 7% de ellas afirma hacerlo habitualmente.  

Pilar Ruiz, Marketing and Communications Manager de INTIMINA en España y Portugal, afirma: «La vergüenza y el estigma hacen que las mujeres no busquen consejo médico, forzándolas a sufrir incomodidades y esfuerzos económicos en silencio. Por ello, es fundamental sensibilizar sobre este tema del que todavía poco se habla, de manera que sea posible asegurar que las mujeres reciban el apoyo y tratamiento que necesitan». 

La importancia del tratamiento y la prevención 
Las mujeres deberían sentirse libres para hablar abiertamente sobre la salud de su zona pélvica no solo con su médico, sino también con su familia y amigos. Además, es importante saber que la gran mayoría de los problemas relacionados con el suelo pélvico se pueden prevenir y tienen solución.   
 
Una de las soluciones más eficaces son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos que forman parte del suelo pélvico y que ayudan a fortalecer esta musculatura. Para realizarlos de forma correcta, existen dispositivos como el KegelSmart™2 de INTIMINA, un entrenador personal que se adapta automáticamente a las necesidades fisiológicas de cada mujer y establece un programa guiado por vibración para un entrenamiento eficaz en tan solo cinco minutos.  

Por otro lado, INTIMINA también cuenta con los ejercitadores con pesos Laselle, que permiten una mayor libertad y personalización a la hora de entrenar la zona pélvica.  

«Es fundamental ofrecer apoyo a las mujeres desde el período posterior al parto, pero las derivaciones a fisioterapia suelen realizarse solo cuando ya existe una lesión importante. En realidad, deberíamos derivar a cada mujer que ha tenido un bebé a fisioterapia para que aprenda a cuidar su suelo pélvico antes de que se convierta en un problema», afirma la doctora Unsworth.

Notificalectura

Más allá del rebranding de Apolo Cybersecurity: "Soluciones de 360º bajo una misma marca"

0

Apolo Cybersecurity

El pasado mes de septiembre, surgió una nueva forma de entender la ciberseguridad. Una configuración renovada que incluía la marcada experiencia de Light Eyes, una firma con una larga experiencia en asesoría en transformación digital y ciberseguridad, junto con el impulso innovador de Apolo Analytics. El resultado ha sido la creación de Apolo Cybersecurity, un referente en la industria de la ciberseguridad


Apolo Cybersecurity es la respuesta a las nuevas y crecientes necesidades de las empresas en materia de seguridad y prevención digital. «Nos dimos cuenta de que era mucho más efectivo ofrecer un servicio 360º», explica la propia empresa acerca del motivo de su cambio. Así, la unión de ambas marcas ha permitido «unificar» toda la parte de servicios, que antes se restringía a Light Eyes, junto con «la rama más innovadora y atractiva de la empresa»: el sistema SOC, que funciona como un guardián de la empresa en todo momento, al monitorizar la infraestructura de la empresa.

El resultado de la fusión de ambos conceptos no solo permite «brindar todo tipo de soluciones bajo una misma marca», como señala la firma, sino también aprovechar las sinergias que se generan en ambos campos. El desarrollo de SOC es una parte esencial de esa simbiosis porque trabaja de forma externa, es decir, que no necesita instalarse dentro de las empresas, lo que evita el derroche de los recursos propios.

Pero no es la única sinergia que ha potenciado la creación de Apolo Cybersecurity. La firma también cuenta con otros servicios como: CISO as a Service y Pentesting y análisis de vulnerabilidades. En cuanto al primero, que proviene de Chief Information Security Officer, consiste en un responsable de seguridad externo que diseña e implementa la estrategia de ciberseguridad de la empresa, de tal forma que alinea la seguridad digital con los objetivos del negocio y garantiza el cumplimiento normativo. Por su parte, el servicio de Pentesting permite realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas para identificar vulnerabilidades.

Finalmente, Apolo Cybersecurity también ha añadido a su extensa red de servicios otras propuestas de valor como: realizar formaciones en ciberseguridad, a través de la Apolo Academy, como forma de potenciar el factor humano. Medidas de protección específicas para áreas sensibles como el correo y la plataforma unificada Apolo Analytics, que centraliza los datos de diversas fuentes (firewalls, endpoints, IoT, etc.) en un solo panel de control impulsado por IA.

PROYECTO DAGIA
Una parte fundamental del organigrama de Apolo Cybersecurity es la creación de Dagia, una plataforma creada por el grupo que busca enfrentar los desafíos del futuro gracias al uso de tecnología machine learning. La firma está trabajando en evolucionar Dagia, la última versión llegará en 2026, de tal forma que integre mayores capacidades avanzadas, que permitan a las empresas no solo responder ante las amenazas, sino prevenirlas. Por último, la incorporación de tecnologías emergentes, también permitirá a Dagia ofrecer niveles de protección sin precedentes, superando los límites actuales de la ciberseguridad.

Redes Sociales:
Web
Linkedin
Instagram

Notificalectura

El plan b del Sevilla FC a Puado rompe al Celta de Vigo

0

El futuro de Javi Puado sigue siendo una incógnita, y su continuidad en el RCD Espanyol ha puesto en jaque los planes del Sevilla FC. El conjunto hispalense había fijado al atacante como una de sus prioridades para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada, pero todo apunta a que el jugador podría optar por seguir en el club perico si finalmente logran el objetivo de mantenerse en LaLiga.

Esta situación ha obligado al Sevilla FC a replantearse su estrategia en el mercado. La directiva andaluza ya busca alternativas para reforzar su ataque y ha puesto el foco en otras opciones que puedan aportar desequilibrio y calidad en la línea ofensiva. Entre los nombres que han surgido como posibles sustitutos de Puado, destaca una opción que podría afectar directamente al Celta de Vigo.

Alfon Javi Puado
Alfon Es El Plan B Del Sevilla Fc Si Se Frustra La Operación Por Javi Puado. Fuente: X (@Rccelta)

Alfon, el plan B del Sevilla FC a Javi Puado

Ante la incertidumbre sobre el fichaje de Puado, el Sevilla FC ha comenzado a valorar la incorporación de Alfon, actual futbolista del Celta de Vigo. El atacante, que finaliza contrato el próximo 30 de junio, ha sido una de las revelaciones del conjunto celeste, y su rendimiento no ha pasado desapercibido para varios equipos de Primera División.

El Sevilla FC ve en Alfon una oportunidad de mercado interesante, ya que llegaría a coste cero en caso de no renovar con el Celta. Su juventud, proyección y capacidad para jugar en varias posiciones del frente de ataque le convierten en un candidato ideal para reforzar el equipo hispalense sin necesidad de hacer una gran inversión.

El Celta de Vigo quiere retener a Alfon

El interés del Sevilla FC en Alfon ha encendido las alarmas en Vigo. Conscientes de que el jugador podría marcharse gratis al final de la temporada, el Celta ya ha presentado una oferta de renovación para tratar de asegurar su continuidad en Balaídos. Sin embargo, la aparición del Sevilla en la ecuación podría complicar las cosas y obligar a los celestes a acelerar las negociaciones.

Alfon, por su parte, parece dispuesto a seguir en el Celta de Vigo, donde se siente valorado y con un papel importante en el equipo. No obstante, la posibilidad de dar un salto a un club con aspiraciones europeas como el Sevilla FC podría hacerle replantearse su futuro. En los próximos meses se espera que se resuelva su situación, pero todo dependerá de si Puado finalmente opta por continuar en el RCD Espanyol o si deja vía libre al conjunto hispalense para lanzarse definitivamente a por el fichaje de Alfon.

Andrea Berta noquea al Atlético con sus primeros fichajes en el Arsenal

0

El Arsenal ha dado un golpe sobre la mesa con la llegada de Andrea Berta como nuevo director deportivo. El italiano, tras su exitosa etapa en el Atlético de Madrid, aterriza en Londres con la misión de reforzar la plantilla de Mikel Arteta y ayudar al equipo gunner a dar el salto definitivo. Desde su llegada, Berta ha puesto en marcha su plan de fichajes y ya tiene claros sus dos primeros objetivos: Martín Zubimendi y Viktor Gyökeres.

Estos dos nombres no son una sorpresa. Arteta lleva tiempo buscando un mediocentro que le aporte equilibrio y salida de balón, y Zubimendi es el perfil ideal para cumplir esa función. En cuanto a Gyökeres, su capacidad goleadora y su físico encajan a la perfección con lo que el técnico español busca en un delantero para competir con los actuales. Si Andrea Berta logra cerrar estas incorporaciones, el Arsenal dará un importante salto de calidad.

Andrea Berta Zubimendi
Andrea Berta Quiere A Zubimendi Y Gyokeres En El Arsenal. Fuente: Propia

La ambiciosa estrategia de mercado de Andrea Berta

Andrea Berta ha demostrado ser un director deportivo con un gran olfato para los fichajes. En el Atlético de Madrid, pese a las limitaciones económicas impuestas por Gil Marín, logró confeccionar plantillas competitivas que llevaron al equipo rojiblanco a lo más alto. Ahora, con un presupuesto mucho mayor en el Arsenal, el italiano podrá trabajar sin tantas restricciones y ejecutar una estrategia de mercado mucho más ambiciosa.

La llegada de Zubimendi y Gyökeres supondría una inversión considerable para el club inglés, pero también aseguraría calidad y rendimiento inmediato. El centrocampista de la Real Sociedad tiene una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, mientras que el Sporting de Portugal no dejará salir a su delantero estrella por menos de 80 millones. Sin embargo, en el Emirates confían en que Berta pueda cerrar ambas operaciones por una cifra más asequible.

El Atlético de Madrid, en el punto de mira

El impacto inmediato de Andrea Berta en el Arsenal pone en duda la gestión del Atlético de Madrid en los últimos años. Durante su estancia en el club rojiblanco, el italiano tuvo que lidiar con las constantes limitaciones presupuestarias impuestas por Gil Marín, lo que le impidió llevar a cabo fichajes de gran calibre. Ahora, con libertad para trabajar en Londres, su capacidad como director deportivo queda aún más en evidencia.

Si Berta logra cerrar las llegadas de Zubimendi y Gyökeres, quedará claro que el problema en el Atlético de Madrid no era él, sino la falta de voluntad de inversión por parte de la directiva. En el Arsenal, el italiano tiene la oportunidad de demostrar todo su potencial y construir un equipo capaz de luchar por todos los títulos.

Gorrotxategi pone en aprietos a la Real Sociedad: el Athletic muy atento

0

Gorrotxategi está de dulce. El medio del Mirándes no solo se está saliendo en el equipo, e incluso siendo uno de los máximos protagonistas para acometer el ascenso a Primera división. Sino que en Miranda de Ebro ya empiezan a ver como su futuro empieza a calentarse con diversas llamadas cada vez más importantes.

Tanto es así, que en las últimas horas ha aparecido el interés de varios equipos para llevarse a Gorrotxategi fuera del Mirandés la próxima campaña, con la atenta mirada de la Real Sociedad, quien tiene su propiedad. Esto es algo que se venía rumoreando eta temporada, pero ahora ha llegado una oferta en firme por el mediocampista, de la que todavía no se ha pronunciado.

Gorrotxategi En Un Partido Con El Cd Mirandés Fuente: Laliga Hypermotion
Gorrotxategi En Un Partido Con El Cd Mirandés Fuente: Laliga Hypermotion

El Porto se quiere llevar a Gorrotxategi, cedido por la Real Sociedad

El pivote, cedido en el CD Mirandés por parte de la Real Sociedad, se ha erigido como una de las grandes sensaciones en La Liga Hypermotion. Su buen hacer permite al cuadro jabato soñar con el ascenso directo y al futbolistacon el primer equipo de la Real Sociedad. Sin embargo, es el Porto el que viene decidido a llevárselo.

Los portugueses, por su parte, ya lo ha sondeado para la próxima temporada coincidiendo con la venta de Nico González al Manchester City. De este modo, la posición de mediocentro es uno de los objetivos para reforzar en el equipo portugués, que se ha interesado por Gorrotxategi. Además, otros clubes de la Premier League también han estado en contacto con su entorno.

El Athletic podría entrometerse

Todo eso deja en una posición incómoda a los directivos de la Real Sociedad, donde los de Imanol Alguacil piensan en seguir manteniéndolo una temporada más cedido o, en su caso, ascenderlo lo más pronto posible al cuadro txuri-urdin. Es ahí, por su parte, que el jugador también sabe que si falla esta opción, el Athletic podría entrometerse en el fichaje.

Jon Gorrotxategi sabe que su nombre está sobre la mesa blanquiazul ante una posible salida de Zubimendi. El futbolista de 23 años mantiene los pies en el suelo: «No sé, eso tampoco depende solamente de mí. Es verdad que a mí me gustaría evidentemente quedarme en la Real, pero yo tengo clarísimo que lo que tengo que hacer es un buen año para por lo menos tener la oportunidad de estar en verano ahí y en la pretemporada intentar demostrar

Sergio Rodríguez vuelve por sorpresa al Real Madrid de Chus Mateo

El Real Madrid de baloncesto ya trabaja en la planificación de la próxima temporada, y ahí aparece el nombre de Sergio Rodríguez. Lo hace con el objetivo de reforzar su plantilla y volver a ser el rodillo que acostumbra en Euroliga. Tras una campaña con altibajos y en la que los refuerzos invernales no han tenido el impacto esperado, la dirección deportiva ha acelerado las gestiones para asegurar incorporaciones de nivel.

Tanto dentro como fuera de la cancha. Entre los nombres que más han sonado en las últimas semanas destaca, claro, el de Theo Maledon. Pero la directiva blanca del Real Madrid de baloncesto también ha mantenido que podrán hacerse con la presencia a partir del próximo curso de una leyenda del madridismo como es Sergio Rodríguez. Aunque con matices.

Sergio Rodríguez Vuelve Al Real Madrid Fuente: Efe
Sergio Rodríguez Vuelve Al Real Madrid Fuente: Efe

Sergio Rodríguez se enrola en el Real Madrid como mano derecha de la directiva

Como tal, y según ha informado el medio de Encestando, el Real Madrid también se reestructurará internamente, y es ahí donde se encontrará Sergio Rodríguez. Porque, según el medio, Juan Carlos Sánchez seguirá como principal directivo pero tendrá a Sergio Rodríguez, retirado el pasado verano después de una brillante carrera de veinte temporadas como profesional, como mano derecha.

Además de Sergio Rodríguez, en este cuadro también entra el que fuera un jugador de la talla de Felipe Reyes, que es la otra pieza clave de la nueva estructura de la sección de baloncesto del Real Madrid. Así, tanto Sergio Rodríguez como Felipe Reyes tendrán voz y voto para reestructurar el equipo y conseguir todos los objetivos posibles.

El de Tenerife regresa al Real Madrid donde más deslumbró

Sergio ‘Chacho’ Rodríguez se retiró el pasado curso, donde estuvo jugando al más alto nivel durante un total de 20 temporadas. Dos décadas en las que ha inundado de magia las canchas y de títulos sus vitrinas. Portland Trail Blazers, Sacramento Kings y New York Knicks fueron su casa durante cuatro años, hasta que en 2010 decidió volver y firmar por el club que ahora seguirá siendo su casa.

Un Real Madrid donde Sergio Rodríguez deslumbró, sobre todo cuando en 2011 Pablo Laso tomó las riendas del banquillo blanco y firmó junto a él una de sus etapas más laureadas: cuatro Copas del Rey (2013, 2015 y 2016), tres Supercopas (2012, 2013 y 2014), una Euroliga (2015), una Intercontinental (2015) y tres Ligas (2013, 2015, 2016).

Viejo rival de Fernando Alonso da donde duele al asturiano

«Fernando Alonso volverá«. Así de claro lo tiene el ex piloto Ralf Schumacher. Eso sí, siempre que Aston Martin le dé el coche que merece. Para eso han fichado al ingeniero Adrian Newey antes de que llegue el nuevo reglamento de la temporada 2026. Ese es el primer gran objetivo de la escudería de Silverstone.

El hermano de Michael Schumacher ha dicho en Formel1.de que no hay que «subestimar» al asturiano: «Si el coche da un paso adelante, él volverá. No hay que subestimarlo». Sobre ello ha hablado el que fuera piloto de BMW y Toyota, entre otros, que ha matizado que Fernando Alonso sigue muy vigente. Sin embargo, también ha mantenido que su talento está por debajo de sus títulos.

Fernando Alonso Fuente: Afp
Fernando Alonso Fuente: Afp

Ralf Schumacher señala que el historial de Fernando Alonso no refleja su capacidad: «Ha ganado muy pocos títulos mundiales para el talento que tiene»

Ralf Schumacher no duda en alabar las habilidades del asturiano, señalando que su historial en el automovilismo no refleja completamente su capacidad. «Ha ganado muy pocos títulos mundiales para el talento que tiene«, dijo el alemán. Y se explica. «Quizás su carácter haya influido en esto, ya que nunca ha sido un gran jugador de equipo. Pero en términos de rendimiento, sigue siendo increíble», ha expresado el hermano del ‘Káiser’.

Pero los resultados hasta ahora no cuentan toda la historia. En Melbourne, Fernando Alonso tuvo que retirarse en condiciones complicadas debido a un error que también afectó a otros pilotos. Y en China, el español estuvo a la altura de Stroll en la clasificación, por lo que aún no se puede afirmar con total seguridad que el canadiense le esté superando.

«Ha perdido un poco de coraje»

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin ha desatado una gran euforia. El ingeniero que hizo grande a Red Bull junto a Max Verstappen ha aterrizado recientemente en el equipo de Silverstone para trabajar codo con codo con uno de los grandes pilotos de la historia de la F1, como es Fernando Alonso.

Es cierto que el español no ha empezado bien el año, con dos abandonos en Australia y China, pero todavía queda mucha temporada por delante para darle la vuelta a la situación. No obstante, el hermano pequeño de los Schumacher dijo que quiere ver el lado positivo, no el negativo: «Quiero ver la positiva, Lance simplemente ha evolucionado un poco y Fernando ha perdido un poco de coraje, ese empuje que tenía al principio. Porque, claro, no puede competir por los puestos de cabeza y eso podría costarle algo de tiempo».

Simeone lleva en persona el fichaje más importante del Atlético 2026

Diego Pablo Simeone está decidido a reforzar la defensa del Atlético de Madrid con un fichaje de primer nivel y ha puesto sus ojos en Cristian «Cuti» Romero. El técnico argentino considera que el defensa del Tottenham encajaría perfectamente en su esquema gracias a su agresividad en la marca, su capacidad para anticipar jugadas y su liderazgo sobre el campo. Por este motivo, Simeone ha tomado la iniciativa y ya habría mantenido conversaciones con el central para convencerle de que se una a su proyecto en el Atlético.

Romero, campeón del mundo con Argentina, es uno de los defensores más valorados de la Premier League, lo que hace que su fichaje sea una tarea complicada. Sin embargo, el «Cholo» cree que su compatriota puede ser la pieza clave para fortalecer la defensa rojiblanca, que ha sufrido altibajos esta temporada. Su llegada permitiría al equipo madrileño dar un salto de calidad en una demarcación que ha sido uno de los puntos débiles del equipo.

Simeone Cuti Romero
Simeone Ya Ha Contactado Personalmente Con Cuti Romero. Fuente: Agencias

El Tottenham, un rival difícil en las negociaciones

El Atlético de Madrid es consciente de que la operación para fichar a Cuti Romero no será sencilla. El Tottenham no tiene intención de desprenderse de uno de sus jugadores más importantes y ya ha dejado claro que cualquier club que quiera hacerse con sus servicios deberá presentar una oferta convincente. La postura del conjunto inglés es firme, lo que obliga a los rojiblancos a estudiar diferentes estrategias para intentar cerrar el fichaje.

El Atlético de Madrid podría aprovechar el deseo de Romero de volver a jugar en LaLiga y, sobre todo, la influencia de Simeone para intentar inclinar la balanza a su favor. Aún así, el club madrileño deberá realizar un gran esfuerzo económico si quiere convencer al Tottenham, que pagó una cifra considerable por el central cuando lo fichó procedente de la Atalanta.

Simeone, clave en la operación

El papel de Simeone será fundamental para que el fichaje de Cuti Romero pueda hacerse realidad. El técnico del Atlético de Madrid ya ha demostrado en otras ocasiones su capacidad para atraer a jugadores argentinos con su estilo de juego y su fuerte carácter. En este caso, el «Cholo» está dispuesto a hacer todo lo posible para que Romero se convierta en el nuevo líder de la defensa rojiblanca.

Por ahora, el Atlético de Madrid sigue explorando todas las opciones para intentar convencer al Tottenham de que acepte una negociación. Simeone ha dejado claro que el fichaje de Romero es prioritario y que su llegada podría ser clave para que el equipo vuelva a competir al máximo nivel tanto en LaLiga como en Europa.

Guardiola ataca sin miramientos al FC Barcelona y recibe una respuesta ejemplar

El City de Guardiola pone sus ojos en Pedri

El Manchester City, dirigido por Pep Guardiola, ha puesto la mira en Pedri González como posible sucesor de Kevin De Bruyne. Medios de comunicación ingleses aseguran que el equipo está preparando una oferta de 100 millones de euros por el talentoso centrocampista del FC Barcelona. Sin embargo, desde el club azulgrana niegan tener constancia de dicho interés y reafirman que el futbolista no está en venta.

El Barça entiende que Pedri es un jugador codiciado por su calidad y proyección, pero mantiene la calma respecto a su futuro. El internacional español es pieza clave en el esquema de Hansi Flick, habiendo participado en 44 de los 45 partidos de la temporada. Su rol en el equipo lo convierte en un activo fundamental, por lo que el Barcelona no tiene intención alguna de desprenderse de él.

Pedri
Fuente: Agencias

La respuesta del Barça es que Pedri es intocable

Ante los rumores provenientes de Inglaterra, el FC Barcelona ha respondido con contundencia y es que Pedri no está en venta. En los despachos del Spotify Camp Nou son claros al respecto y recalcan que no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Manchester City. Además, destacan que el jugador renovó su contrato recientemente hasta 2030, lo que refuerza su compromiso con el club.

El propio Pedri ha manifestado en varias ocasiones su deseo de seguir en el Barcelona, equipo del que ha sido aficionado desde niño. «Me imaginé esto desde pequeño y la realidad siempre supera a los sueños. Estoy muy contento de renovar y de prolongar este sueño». Estas palabras han servido para reafirmar la tranquilidad del club y de la afición culé.

Guardiola deberá buscar otra alternativa en el mercado de transferencias

Con la negativa del Barcelona, Guardiola se encuentra en la necesidad de buscar un nuevo objetivo en el mercado de fichajes para reforzar su plantilla. De Bruyne, cuya continuidad en el City está en duda, podría salir rumbo a la Saudi Pro League, dejando un vacío en la medular del equipo inglés. Uno de los nombres que aparecen en la lista de los ‘citizens’ es el de Florian Wirtz, estrella del Bayer Leverkusen. No obstante, su fichaje no será sencillo debido a la fuerte competencia del Bayern Múnich.

Así las cosas, el Barcelona sigue confiando en su proyecto con Pedri como pieza angular. Y es que liderazgo en el vestuario y su influencia en el campo lo consolidan como uno de los jugadores más importantes del club. Guardiola, una vez más, se topa con la firmeza del Barça, que esta vez le ha dado una respuesta ejemplar.

No Limit Trail; cuando las empresas corren por la inclusión

0

Cuando la montaña se convierte en un mensaje de cambio

Barcelona, 29 de marzo de 2025 – La montaña no entiende de barreras. ¿Y las empresas? ¿Hasta dónde están dispuestas a derribarlas? Este sábado, los senderos del Parc del Montnegre i el Corredor, perteneciente a la Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona, fueron testigos de la primera edición de No Limit Trail, la primera prueba de trail running inclusiva para empresas del país.

Con un 20% corredores con discapacidad y la participación de equipos corporativos, No Limit Trail rompió esquemas sobre lo que significa la diversidad en el mundo empresarial.

El reto de correr sin límites

Organizada por IMANcorp FOUNDATION, y la Federació Esportiva Catalana de Paràlisis Cerebral (FECPC) con la colaboración de CIRSA, el evento transformó la montaña en un escenario de inclusión real.

El recorrido, un circuito circular, no premiaba la velocidad, sino la cooperación. Equipos corporativos corrieron junto a personas con discapacidad visual, participantes en sillas Joëlette y corredores con movilidad reducida.

«Ver a empleados de grandes empresas compartiendo esfuerzo con corredores con discapacidad demuestra que la inclusión es posible si nos lo proponemos», comentó una corredora con discapacidad sensorial.

En un mundo donde el talento diverso sigue encontrando obstáculos, No Limit Trail dejó un mensaje claro: si en la montaña es posible correr juntos, en la empresa también.

Empresas líderes demuestran su compromiso con la diversidad

El evento, que reunió a entidades y empresas como la Cambra de Comerç de Terrassa, TÜV SÜD, UCI, CIRSA, Empresas IMAN o DISWORK, destacó por su formato inclusivo, y por la participación activa de equipos corporativos que corrieron codo a codo con personas con discapacidad.

Lo que hemos vivido hoy es mucho más que una carrera; es una clara declaración de que la inclusión en el ámbito laboral y social no es solo una aspiración, sino una práctica diaria”, explicó Alba Escolà, directora de IMANcorp FOUNDATION. “Este evento demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio real cuando se comprometen a derribar barreras sociales y físicas”.

Talleres sobre diversidad e inclusión: Un compromiso integral

El evento fue también un espacio para el aprendizaje y la sensibilización. De la mano de la FEEC, se desarrollaron talleres sobre diversidad e inclusión que ofrecieron a las participantes herramientas prácticas para integrar la inclusión en su entorno laboral y personal.

Historias que Inspiraron: Elia y Berta, dos niñas que rompen barreras

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Elia y Berta, dos niñas con discapacidad, quienes participaron junto a sus familias. “Gracias a la fundación por permitirnos hacer este tipo de actividades que, de otra forma, no hubiéramos podido conocer ni realizar. Yo intento que mi hija pruebe todo, que no vea las barreras. Tal vez lo debamos hacer de otra forma, pero lo haremos” comentó Susana, madre de Elia, mientras su hija cruzaba la meta.

Este testimonio resalta el verdadero espíritu del evento: la inclusión real no se logra con palabras, sino con oportunidades.

No Limit Trail: la inclusión como estrategia empresarial

No Limit Trail dejó huella en la montaña y en el mundo corporativo. Las empresas que participaron demostraron que la inclusión no es una acción de RSC aislada, sino un pilar estratégico para construir equipos más diversos, innovadores y comprometidos.

A lo largo de la carrera, los equipos recogieron piezas de un puzzle que, al encajarlas, formaban un mensaje contundente: la inclusión lo cambia todo.

Además, y a través de Magnetic Productions, una productora audiovisual con impacto social, se capturó la esencia del evento desde múltiples perspectivas. Los equipos también recibieron una cámara analógica para inmortalizar, con su propia mirada, los momentos más auténticos de la jornada.

Hoy se ha demostrado que la inclusión no es un valor abstracto, sino una responsabilidad tangible para las empresas”, afirmó Roos Chen, responsable de Magnetic Productions. “En el entorno laboral, como en el deporte, todos debemos trabajar juntos para superar las barreras”.

Empresas que corren por la diversidad, también lideran el cambio social.

El impacto sigue. No Limit Trail volverá en 2026 con el reto de superar su propio récord de participación y diversidad. Porque en la inclusión, como en la montaña, cada paso cuenta.

Hoy no corrimos para llegar primero, corrimos para demostrar que todos podemos llegar”, resumieron desde la FECPC, encapsulando la filosofía del evento.

EMPRESAS PARTICIPANTES y COLABORADORAS EN NO LIMIT TRAIL:

Cirsa | Cambra de Comerç de Terrassa | TÜV SÜD | UCI | DISWORK | Empresas IMAN | Magnetic Productions | Panamar – Bakery | Eberlin | Coca-Cola | Ametller Origen |FEEC, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya | FECPC, Federació Esportiva Catalana de Persones amb Lesió Cerebral | ADIAM | IMANcorp FOUNDATION | Parc del Montnegre i el Corredor (Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona).

Sobre IMANcorp FOUNDATION:

IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.

Sobre la Federació Esportiva Catalana de Personas con Lesión Cerebral:

La FECPC es una entidad privada, sin ánimo de lucro, de utilidad pública y de interés cívico y social, constituida el 5 de junio de 1991. Somos una de las 72 federaciones catalanas pertenecientes a la Unió de Federacions Esportives de Catalunya y al Consell Català de l’Esport, en nuestro caso somos polideportivos y estamos presentes en toda Cataluña. Nuestra misión es promover y motivar la práctica de deporte dirigido a personas con una discapacidad física originada por una lesión cerebral que impide el desarrollo completo de su motricidad.

Más información:

Carla Álvarez y Roos Chen | Comunicación

fundacion@imancorp.es

La fiebre Ghibli: ¿interés por el anime o por seguir la moda?

Las redes sociales se han llenado de imágenes al estilo Ghibli. Todo el mundo quiere verse como si fuera parte de El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro, con colores suaves y atmosferas fantasiosas creadas por el estudio de Hayao Miyazaki. La inteligencia artificial ha hecho posible esta transformación. Con solo subir una foto, cualquier persona puede convertirse en protagonista de una historia que parece sacada del anime japonés. ¿!– /wp:paragraph –>

Cómo funciona la conversión de imágenes a estilo Ghibli

Grok X
Proceso Para Conseguir Una Imagen Estilo Ghibli En Grok. Fuente: X

La conversión de imágenes en ilustraciones al estilo Ghibli se ha vuelto cada vez más popular gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Grok. Estas plataformas emplean modelos avanzados de generación de imágenes que analizan fotografías y las reinterpretan utilizando los colores, líneas y detalles característicos del famoso estudio japonés.

El proceso es bastante sencillo: el usuario simplemente carga una imagen y solicita que se ajuste al estilo de la animación japonesa tradicional, similar al utilizado en las películas de Studio Ghibli. A partir de ahí, la IA transforma la imagen en la apariencia de una ilustración animada. A diferencia de los filtros convencionales, que solo superponen efectos sobre la foto original, estas herramientas utilizan modelos generativos para reconstruir la imagen desde cero, imitando con gran precisión la estética de Ghibli.

La facilidad de uso y la rapidez en la obtención de estas imágenes han llevado a la viralización de esta tendencia en las redes sociales. Sin embargo, la capacidad de la inteligencia artificial para replicar estilos artísticos tan icónicos sin la intervención de un ilustrador ha generado un intenso debate sobre los derechos de los artistas y el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del arte. Hayao Miyazaki ha llegado a calificar esta función como un «insulto a la vida misma».

La estética Ghibli convertida en filtro

Hayao Miyazaki Edited
Hayao Miyazaki, director de anime japonés. Fuente: Europa Press

Una de las características distintivas del Studio Ghibli es la meticulosa dedicación que se manifiesta en cada una de sus películas. Desde los fondos pintados a mano hasta la forma en que los personajes interactúan con su entorno, cada detalle está cuidadosamente diseñado para evocar emociones. No se trata únicamente de un estilo visual atractivo, sino de una manera de contar historias con profundidad y sensibilidad. Sin embargo, esta rica experiencia se ha reducido a simplemente un filtro de inteligencia artificial. La IA carece de capacidad para entender emociones o el esfuerzo artístico, limitándose a imitar patrones y aplicarlos a cualquier imagen que se le presente.

El propio Hayao Miyazaki ha sido muy crítico con el arte generado por inteligencia artificial. El director de anime japonés siempre ha sido defensor del arte hecho a mano y de la sensibilidad humana que se valora en la creación artística. «No puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quienquiera que las haya creado no tiene ni idea de lo que es el dolor. Me repugna profundamente. Si de verdad quieres crear cosas espeluznantes, puedes hacerlo. Jamás querría incorporar esta tecnología a mi trabajo«, expresa el director a en la revista FarOut.

¿Creatividad o copia?

@cesitararmando

¡NO NECESITAS PAGAR PARA HACER ESTE TREND! Así puedes convertir tu foto en segundos y gratis en #studio #Ghibli Guárdalo antes que lo borren. #A#AnimeA #EstiloGhibliV #ViralTrend #AnimeFilterC #CapCutEdit #Tendencia #chatgpt4 #trend

♬ ANDO – Jere Klein & Gittobeatz

Aquí radica el gran dilema: ¿podemos considerar arte algo que ha sido producido por un algoritmo? La creatividad humana surge de las experiencias, las emociones y la percepción única que cada persona tiene del mundo. En cambio, la inteligencia artificial se limita a reproducir lo que ya existe.

Desde esta perspectiva, las imágenes de estilo Ghibli generadas por IA no aportan nada innovador. Carecen de reinterpretación y no reflejan una visión personal. Lo que se presenta es simplemente un sistema que ha sido entrenado para crear resultados visualmente atractivos. Aunque estos resultados puedan parecer similares a obras de arte, ¿realmente podemos llamarlo arte si no hay una historia o intención detrás de ellos?

El lado oscuro de las tendencias virales

Creacionghibli Ia
Creación Imagen Ghibli En Grok. Fuente: Grok X

Aparte de las implicaciones artísticas, hay un tema mucho más urgente que muchos usuarios pasan por alto: la protección de su privacidad. Para que estas aplicaciones funcionen correctamente, es necesario adjuntar una fotografía personal en un servidor desconocido. A pesar de que muchas plataformas aseguran no guardar ni utilizar las imágenes para otros fines, la realidad es que a menudo falta transparencia en cuanto a cómo se gestionan esos datos.

Empresas de inteligencia artificial han usado imágenes de usuarios para entrenar sus modelos sin permiso. Esto significa que una simple foto subida por diversión podría terminar siendo utilizada para otros propósitos sin que nos demos cuenta. Ahora WhatsApp también es partícipe de esta tendencia. Cada vez hay más personas que están usando los retratos con estilo japonés como imagen de perfil de WhatsApp.

De la discriminación del anime a la moda

El Viaje De Chihiro Edited
Película El Viaje De Chihiro De Hayao Miyazaki. Fuente: El Viaje De Chihiro

Durante muchos años, el anime fue considerado un entretenimiento destinado a un público reducido y, en ocasiones, menospreciado. Sin embargo, en la actualidad, ha alcanzado un estatus de moda global. En diversas culturas, los amantes del anime han sido objeto de estereotipos y discriminación, con la percepción de que esta forma de animación es solo para niños o que carece del mismo valor artístico que la animación occidental.

Sin embargo, la creciente popularidad de la estética de Ghibli a través de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la percepción del público. Hoy en día, incluso aquellos que no han visto una película de Ghibli se sienten atraídos por su estilo, impulsados por la rápida difusión de esta tendencia en las redes sociales.

Este fenómeno también se ha extendido a otros elementos de la cultura japonesa, como el manga y la moda influenciada por el anime, que han sido asimilados por el mercado global tras alcanzar una notable notoriedad. No obstante, este caso ilustra cómo las redes sociales tienen el poder de transformar algo que anteriormente se consideraba alternativo en una tendencia dominante, muchas veces sin un verdadero entendimiento de su origen o significado.

La importancia de las empresas de servicios auxiliares y ayuda a domicilio en el día a día

0

En el dinámico mundo actual, las empresas de servicios auxiliares han cobrado una relevancia crucial para la vida cotidiana de las personas. Estos servicios, muchas veces invisibles pero esenciales, abordan una amplia gama de necesidades que facilitan la vida diaria tanto en el ámbito doméstico como empresarial. Uno de los sectores que más ha crecido dentro de este campo es el de las empresas de ayuda a domicilio, un servicio que se ha convertido en un pilar fundamental para la atención de personas mayores, personas con discapacidades o aquellas que, por diversos motivos, requieren asistencia en sus hogares.

¿Qué son las empresas de servicios auxiliares?

Las empresas de servicios auxiliares son aquellas que ofrecen una variedad de servicios complementarios, diseñados para apoyar a empresas y personas en su día a día. Estos servicios abarcan desde la limpieza, seguridad, jardinería, mantenimiento, hasta la asistencia personal, entre otros. Estas empresas tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, asegurando que las tareas cotidianas no interfieran con las actividades principales de quienes las contratan.

Las empresas de servicios auxiliares no solo operan en el ámbito residencial o empresarial, sino que también juegan un papel clave en la mejora de la calidad de vida de las personas. Su presencia en sectores como la hostelería, la salud, el mantenimiento de infraestructuras y la atención al cliente ha hecho que su demanda crezca de manera exponencial. Estas empresas ofrecen soluciones eficientes y económicas, al tiempo que mejoran la productividad y bienestar de las personas que se benefician de sus servicios.

El creciente rol de las empresas de ayuda a domicilio

Dentro del sector de los servicios auxiliares, uno de los subsectores que ha experimentado un crecimiento destacable es el de las empresas ayuda a domicilio. Estos servicios están diseñados para proporcionar asistencia a personas que, debido a la edad avanzada, enfermedades o discapacidad, no pueden llevar a cabo tareas cotidianas por sí mismas. Las empresas de ayuda a domicilio han revolucionado la atención a personas vulnerables, permitiendo que mantengan su autonomía y calidad de vida en su entorno habitual: su hogar.

El servicio de ayuda a domicilio no solo se limita a la asistencia física, como el cuidado de la higiene personal, el apoyo en las actividades diarias como la compra o la preparación de alimentos, sino que también incluye el apoyo emocional, un aspecto esencial en la vida de personas que enfrentan la soledad o situaciones complicadas de salud. Las empresas ayuda a domicilio también están involucradas en la administración de medicamentos y en la gestión de citas médicas, lo que las convierte en un apoyo indispensable para muchas familias.

Una de las ventajas de las empresas de ayuda a domicilio es su flexibilidad. Estas empresas suelen ofrecer distintos niveles de atención, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo. Desde una simple compañía en las tareas del día a día hasta cuidados médicos y terapéuticos especializados, las empresas de ayuda a domicilio cuentan con personal capacitado para brindar atención de calidad.

Beneficios de las empresas de servicios auxiliares y de ayuda a domicilio

La contratación de empresas de servicios auxiliares y empresas ayuda a domicilio ofrece numerosos beneficios tanto para las personas que requieren los servicios como para las familias que buscan alternativas adecuadas para el cuidado de sus seres queridos.

  1. Mejora de la Calidad de Vida: Los servicios de estas empresas permiten a las personas mantener su independencia, autonomía y calidad de vida. Ya sea a través de tareas domésticas, cuidados personales o asistencia médica, la atención personalizada mejora significativamente el bienestar de los usuarios.
  2. Tranquilidad para las Familias: La contratación de una empresa de servicios auxiliares o ayuda a domicilio brinda tranquilidad a las familias que, por diversas razones, no pueden estar presentes todo el tiempo para atender a sus seres queridos. Saber que sus familiares están en buenas manos reduce el estrés y la preocupación.
  3. Atención Especializada: Las empresas de ayuda a domicilio cuentan con profesionales capacitados para atender a personas con diferentes necesidades, desde cuidados básicos hasta atención médica especializada. Esto asegura que los usuarios reciban la atención adecuada en función de su situación particular.
  4. Adaptabilidad y Flexibilidad: Los servicios de estas empresas pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente. Esto significa que, en función de la evolución de la situación de la persona atendida, se puede ajustar el nivel de asistencia requerido, garantizando un servicio personalizado y eficaz.
  5. Apoyo en Momentos Críticos: Las empresas ayuda a domicilio son especialmente útiles durante periodos de convalecencia o enfermedad. Durante estos momentos críticos, la presencia de un profesional capacitado puede marcar una gran diferencia en el proceso de recuperación.

Cómo elegir una empresa de servicios auxiliares o ayuda a domicilio

Elegir la empresa de servicios auxiliares adecuada es crucial para garantizar la satisfacción y el bienestar de la persona que recibirá el servicio. Aquí algunos aspectos clave a considerar al tomar esta decisión:

  1. Reputación y Referencias: Investiga la reputación de la empresa. Es importante elegir una compañía con una buena trayectoria y referencias de otros clientes. Las recomendaciones de familiares y amigos también pueden ser muy útiles.
  2. Personal Capacitado: Asegúrate de que la empresa cuente con personal cualificado y formado en las áreas específicas que necesita el cliente. Esto es especialmente importante en el caso de los servicios de ayuda a domicilio, donde se requiere personal con conocimientos en cuidados médicos o psicológicos.
  3. Servicios Personalizados: Es recomendable elegir una empresa que ofrezca servicios adaptados a las necesidades específicas del cliente. Un servicio personalizado aumenta la eficacia y la satisfacción de la atención recibida.
  4. Transparencia y Confianza: La empresa debe ofrecer un ambiente de confianza, con una comunicación clara sobre los precios, los servicios ofrecidos y las condiciones de trabajo.

Las empresas de servicios auxiliares y las empresas ayuda a domicilio desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna. Su labor no solo facilita las tareas cotidianas de muchas personas, sino que también mejora significativamente su calidad de vida, especialmente en situaciones de dependencia o enfermedad. Elegir la empresa adecuada es crucial para garantizar que las personas reciban la atención adecuada, personalizada y profesional que merecen.

EcoCleans; la empresa líder en gestión integral de apartamentos turísticos en Madrid

0

En el corazón de Madrid, donde el turismo nunca descansa, EcoCleans se ha posicionado como la empresa número uno en gestión integral de apartamentos turísticos, ofreciendo mucho más que simples servicios de limpieza. Con más de 20 años de experiencia, EcoCleans ha entendido las verdaderas necesidades de los propietarios y gestores de alojamientos, creando una solución todo-en-uno que garantiza excelencia, comodidad y confianza.

Mucho más que limpieza

EcoCleans va más allá del servicio tradicional. Su propuesta se basa en cubrir cada detalle clave para que los apartamentos estén siempre listos para recibir huéspedes. Entre sus principales servicios se encuentran:

Limpieza profesional y ecológica: Equipos capacitados, productos sostenibles y control de calidad riguroso.

Kit de higiene para huéspedes: Presentaciones cuidadas con amenities, papel higiénico, gel, champú y más.

Check-in y check-out: Gestión de entradas y salidas con atención personalizada.

Renting de sábanas y toallas: Textiles de hotel disponibles para cada reserva, lavados y presentados al detalle.

Mantenimiento general: Reparaciones básicas, revisiones periódicas y atención de urgencias menores.

Tecnología, eficiencia y confianza

A través de su plataforma digital, EcoCleans permite a los propietarios gestionar todo de forma automatizada y en tiempo real: programar servicios, recibir fotos del estado del apartamento, confirmar el check-in del huésped o solicitar apoyo de mantenimiento con solo unos clics.

Además, EcoCleans trabaja los 365 días del año, adaptándose a las temporadas altas y a los picos de demanda del turismo madrileño. Su sistema de trabajo garantiza puntualidad, atención rápida y una comunicación fluida con el cliente.

Un partner estratégico para propietarios y gestores

Gracias a su servicio integral, muchas agencias de gestión, property managers y anfitriones particulares han delegado completamente la operación diaria de sus alojamientos en EcoCleans. Esto les ha permitido enfocarse en mejorar la experiencia del cliente y aumentar su rentabilidad sin preocuparse por la operativa.

EcoCleans no es solo una empresa de limpieza: es el aliado que cuidar el apartamento como si fuera propio.

El problema de salud que afecta a Julio Iglesias: ¿qué es el osteoblastoma vertebral?

0

A lo largo de los años, hemos visto a Julio Iglesias sobre los escenarios con esa mezcla inconfundible de elegancia y carisma. Su voz, su presencia y su trayectoria han dejado huella en millones de personas. Pero ahora, los focos apuntan hacia algo mucho más delicado: su salud. Y en concreto, un diagnóstico que ha sorprendido a muchos: osteoblastoma vertebral. Porque ¿qué es el osteoblastoma vertebral? Vamos a ver cuáles son las características de esta condición poco común que se esconde detrás de un nombre complicado y que puede tener un impacto enorme en la calidad de vida de quien la padece.

¿Qué es exactamente el osteoblastoma vertebral?

El osteoblastoma es un tipo de tumor poco común que se caracteriza por crear tejido óseo. Representa apenas un 1% del total de los tumores óseos primarios, lo que deja claro lo inusual que es. Suele desarrollarse sobre todo en la zona baja de la columna y el sacro, justo donde se lo han detectado a Julio Iglesias. Aun así, no se limita a esa región: también puede aparecer en otros lugares del cuerpo como la mandíbula o en huesos largos como el fémur o el húmero.

El osteoblastoma vertebral origina en las células encargadas de formar el hueso (los osteoblastos), tiene un crecimiento lento y, aunque es un tumor benigno, eso no significa que sea inofensivo.  En muchos casos, llega a destruir partes del hueso, se extiende hacia los tejidos blandos cercanos e incluso invade zonas epidurales, lo que complica su tratamiento. Hay ocasiones en las que este tipo de tumor vuelve a aparecer tras ser extirpado, con un crecimiento difícil de controlar. De hecho, aunque son excepcionales, se han documentado casos en los que el tumor se ha transformado en uno maligno y ha producido metástasis.

Lo más habitual es que crezca lentamente y sin generar síntomas evidentes al principio. En muchos pacientes, se descubre por casualidad mientras se hacen pruebas por otras razones. Aun así, algunos sí notan molestias, como un dolor constante, localizado y algo de inflamación en la zona afectada. El problema es que, al tratarse de síntomas tan leves, muchas veces se pospone la visita al médico. Según algunos estudios, pueden pasar hasta seis meses desde la aparición de los primeros síntomas hasta que se realiza una consulta médica.

¿Por qué preocupa tanto cuando se presenta en la columna?

Aunque el pronóstico de estos tumores es favorable y se pueden tratar con cirugía, cuando aparece en la columna vertebral, como en el caso de Julio Iglesias, es más preocupante que si aparece en otros huesos del cuerpo. La columna vertebral no es solo un soporte estructural del cuerpo; es también un canal por el que pasan los impulsos nerviosos que controlan casi todo. Cuando un osteoblastoma aparece en esa zona, especialmente cerca de la médula espinal, puede presionar estructuras nerviosas muy sensibles. Esto puede provocar desde un hormigueo constante en las extremidades hasta parálisis, dependiendo de dónde esté ubicado exactamente el tumor. La localización vertebral, que es justo la que le han detectado a Julio Iglesias, es una de las más complejas de tratar. Los médicos tienen que valorar cada paso con cuidado, porque cualquier intervención cerca de la médula implica riesgos importantes. Aunque el tumor en sí no maligno, su comportamiento agresivo en esa zona concreta lo convierte en un verdadero reto para los especialistas.

¿Puede ser cancerígeno?

Esta es una de las preguntas que más se repiten cuando alguien escucha la palabra «tumor», y es totalmente comprensible. En el caso del osteoblastoma, la respuesta no es tan directa. Técnicamente, se trata de un tumor benigno, lo que significa que no se comporta como un cáncer típico: no invade tejidos a gran velocidad ni se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, eso no lo convierte en algo inofensivo. Hay casos en los que puede crecer de forma agresiva o reaparecer tras una cirugía.

Lo que sí es importante saber es que, aunque el osteoblastoma no sea maligno por definición, su evolución debe vigilarse de cerca. Existen situaciones raras —aunque documentadas— en las que este tipo de tumor puede transformarse en una variante más agresiva o incluso presentar rasgos que lo acercan al comportamiento del osteosarcoma, un cáncer óseo muy serio. Por eso, el seguimiento médico no se detiene tras la operación. Se hacen revisiones periódicas, resonancias y controles clínicos durante años.

Los estudios recogidos en bases como PubMed destacan que, aunque la probabilidad de malignización es baja, el riesgo no es cero. Así que no se trata solo de quitar el tumor y ya: hay que estar atentos, escuchar al cuerpo y confiar en un equipo médico que sepa interpretar cada señal. En resumen: no es cancerígeno como tal, pero sí lo bastante complejo como para tratarlo con seriedad.

¿Cómo afecta esto a su vida diaria?

Aunque en sus mejores tiempos Julio Iglesias tenía una agenda de conciertos que no daba tregua, ahora ha optado por una vida mucho más tranquila. Este tipo de condición obliga a cambiar el ritmo por completo. Se acabaron los vuelos constantes, las giras y las horas interminables de pie. El cuerpo necesita descanso, cuidados específicos y mucha paciencia. También hay un componente emocional importante: lidiar con una enfermedad que limita el movimiento y obliga a frenar puede ser complicado, sobre todo para alguien acostumbrado a estar siempre activo.

El dolor crónico, las posibles secuelas neurológicas y la necesidad de fisioterapia prolongada son parte del proceso. Pero más allá de lo físico, hay que tener en cuenta la parte mental. Aceptar una enfermedad así, con sus tiempos, sus límites y su incertidumbre, no es fácil. Y menos cuando llevas décadas siendo un referente público. Desde aquí, le deseamos a Julio una pronta recuperación rodeado de su familia y allegados para que pueda volver a la normalidad lo más pronto posible.

¿Qué Es El Coaching Ejecutivo Y Para Qué Sirve?

0

Definición De Coaching Ejecutivo

El Coaching Ejecutivo es un proceso de acompañamiento profesional orientado al desarrollo de habilidades de liderazgo, toma de decisiones y gestión efectiva dentro del entorno empresarial. Se trata de una metodología personalizada, en la que un coach trabaja de forma individual con un directivo o líder para potenciar su rendimiento, mejorar su autoconocimiento y alcanzar metas específicas dentro de la organización.

Origen Del Coaching Ejecutivo

El concepto de coaching, tal como lo conocemos hoy, surgió en el ámbito deportivo en los años 70, pero pronto fue adaptado al entorno corporativo. Con el paso del tiempo, el coaching aplicado a altos cargos y ejecutivos ganó relevancia por su capacidad de generar cambios significativos en la manera en que se lideran equipos, se resuelven conflictos y se definen estrategias empresariales.

Diferencias Con Otros Tipos De Coaching

A diferencia del coaching personal o del coaching de vida, el business coaching está enfocado en objetivos profesionales. También se distingue del coaching empresarial, que tiene un enfoque más amplio y puede involucrar a equipos enteros o a toda la organización. Mientras el coaching ejecutivo se centra en el desarrollo del individuo en un puesto de responsabilidad, el coaching empresarial actúa sobre estructuras y procesos colectivos.

¿Para Qué Sirve El Coaching Ejecutivo?

Este tipo de coaching tiene múltiples aplicaciones dentro del mundo corporativo. Va mucho más allá del simple acompañamiento: es una herramienta estratégica para el crecimiento de líderes y la optimización del talento.

Desarrollo De Liderazgo

Uno de los principales beneficios es fortalecer las competencias de liderazgo. El coaching ayuda a los ejecutivos a liderar con mayor empatía, claridad y enfoque, lo que se traduce en equipos más motivados y eficientes.

Mejora Del Rendimiento Profesional

El acompañamiento del coach permite identificar puntos ciegos y superar bloqueos personales o profesionales. Gracias a una retroalimentación constante, el coachee mejora su desempeño y toma decisiones con mayor seguridad.

Gestión De Equipos Y Conflictos

Mediante el coaching ejecutivo, los líderes adquieren herramientas prácticas para gestionar equipos de forma más cohesionada, resolver conflictos internos con efectividad y fomentar la colaboración entre departamentos.

Beneficios Del Coaching Ejecutivo

Los beneficios de este tipo de coaching son tanto individuales como organizacionales.

Para El Profesional

  • Mayor autoconocimiento y claridad de objetivos
  • Mejora en la gestión emocional y del estrés
  • Mayor capacidad de influencia y comunicación
  • Toma de decisiones más acertada y alineada con los valores

Para La Empresa

  • Incremento del rendimiento del equipo directivo
  • Reducción de conflictos y aumento de la cohesión
  • Mejor clima organizacional
  • Mayor alineación entre los objetivos individuales y los de la empresa

Principales Habilidades De Un Coach Ejecutivo

El éxito del proceso depende en gran medida de la preparación del coach. Estas son algunas de las habilidades fundamentales que debe tener:

Escucha Activa

Un buen coach es capaz de escuchar más allá de las palabras, detectando matices y emociones que permiten una intervención más profunda y efectiva.

Empatía Y Comunicación

La capacidad de ponerse en el lugar del otro sin juicio, junto con una comunicación clara y asertiva, son esenciales para construir confianza y generar impacto real.

Orientación A Objetivos

El coaching se centra en resultados. Por eso, el coach debe ayudar a definir metas claras, realistas y medibles, acompañando en el diseño de estrategias para alcanzarlas.

Tipos De Coaching Ejecutivo

Aunque todos los procesos comparten una misma filosofía, existen distintas modalidades según el enfoque y el contexto:

Coaching Individual

Se centra en una sola persona, generalmente un directivo o responsable de área. Es el formato más habitual y permite una atención totalmente personalizada.

Coaching De Equipos

Trabaja con grupos de trabajo o equipos directivos. El objetivo es mejorar la dinámica, la comunicación interna y la alineación estratégica.

Coaching Organizacional

Este tipo de coaching actúa a nivel sistémico, impactando en la cultura y el funcionamiento de la empresa. Aunque incluye el trabajo individual y grupal, su alcance es más amplio y profundo.

Cómo Es El Proceso De Coaching Ejecutivo

Un proceso de coaching está estructurado en diferentes fases que garantizan su efectividad.

Sesiones Y Objetivos

Todo proceso comienza con la definición de objetivos. A lo largo de varias sesiones, el coach utiliza preguntas poderosas, dinámicas y herramientas para acompañar al coachee hacia el cambio deseado.

Evaluación Y Resultados

Al finalizar, se realiza una evaluación para medir los avances y resultados obtenidos. Este análisis permite valorar el impacto del proceso tanto a nivel individual como organizacional.

¿Quién Puede Beneficiarse Del Coaching Ejecutivo?

El coaching no es exclusivo de altos directivos. Cualquier persona con responsabilidades de liderazgo o que aspire a desarrollarse profesionalmente puede aprovechar sus beneficios.

Directivos Y Líderes

Especialmente útil para CEOs, gerentes y líderes de equipos que necesitan tomar decisiones estratégicas, inspirar a sus colaboradores y adaptarse a entornos cambiantes.

Emprendedores

El coaching ofrece a los emprendedores una visión más clara de su negocio, les ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y a gestionar mejor su tiempo y recursos.

Equipos De Alto Rendimiento

También puede aplicarse a equipos que buscan alcanzar nuevos niveles de eficiencia, creatividad y cohesión en su día a día.

¿Buscas Coaching Ejecutivo en Madrid?

Silvia Beltrán te acompaña en tu desarrollo profesional con sesiones de Coaching Empresarial y ejecutivo en Madrid. Si estás en Madrid y quieres potenciar tus habilidades de liderazgo, toma la decisión hoy y empieza tu proceso con una coach experta.

La evolución de la ruleta online

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mundo del juego ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Lo que antes era una experiencia reservada para casinos físicos ha encontrado en la digitalización un nuevo espacio donde expandirse y evolucionar. Entre los juegos de azar más famosos, la ruleta online ha sabido adaptarse a las demandas del público, ofreciendo una experiencia de juego inmersiva y accesible desde cualquier dispositivo.

Gracias a los avances tecnológicos, la ruleta, uno de los juegos más legendarios y un clásico dentro de los juegos de azar, ha pasado de las salas de juego tradicionales a plataformas digitales que combinan innovación y realismo. Actualmente, los jugadores pueden disfrutar de versiones en vivo con crupieres reales, gráficos en alta definición y modalidades interactivas que van más allá de la experiencia convencional.

El auge de la ruleta en vivo: Una experiencia más realista

Uno de los mayores atractivos de la ruleta online es la posibilidad de jugar en vivo, con crupieres reales que retransmiten desde estudios profesionales. Esta modalidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por el desarrollo de la tecnología de streaming y la mejora de la conectividad.

Las plataformas especializadas han perfeccionado la transmisión en directo, permitiendo que los usuarios interactúen con los crupieres y otros jugadores en tiempo real. Este tipo de juego combina la emoción de un casino físico con la comodidad de jugar desde casa, lo que ha llevado a un aumento significativo de su popularidad y una mayor adaptación.

Inteligencia artificial y big data en el juego online

La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos han revolucionado la industria del juego online. Los algoritmos de IA permiten personalizar la experiencia del usuario, ofreciendo recomendaciones basadas en sus preferencias y patrones de juego.

Además, estas tecnologías también cumplen una función clave en la seguridad y la detección de fraudes, garantizando que la experiencia sea justa y transparente para todos los jugadores. Gracias al big data, las plataformas pueden analizar el comportamiento de los usuarios y ajustar sus ofertas para optimizar la experiencia.

Tendencias futuras en la ruleta online, un clásico que se reinventa en la era digital

El futuro de la ruleta online apunta a una integración cada vez mayor de tecnologías emergentes. Entre las tendencias que marcarán el sector en los próximos años destacan:

  • Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR): Estas tecnologías prometen llevar la experiencia del juego a un nivel completamente nuevo, permitiendo que los jugadores se sientan como si estuvieran en un casino físico sin salir de casa.
  • Métodos de pago innovadores: La adopción de criptomonedas y billeteras digitales facilita transacciones rápidas y seguras, lo que atrae a un público más amplio.
  • Gamificación y nuevas modalidades de juego: Las plataformas buscan incorporar elementos propios de los videojuegos para hacer que la experiencia sea más dinámica e interactiva.

La ruleta online no solo ha logrado mantener su esencia a lo largo del tiempo, sino que ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. La combinación de tradición e innovación sigue siendo la clave de su éxito en el mundo digital.

Carrefour lanza su solución de inteligencia artificial en España

0

Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. La compañía de origen francés ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, que está diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España,  y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.

Una solución de IA basada en Gemini 2.0

Desde la empresa explican que solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.

Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.iadiseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.

Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente. La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.

«Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos», ha declarado Elodie Perthuisot.

El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila. Este lanzamiento supone solo una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes. 

Digitalización empresarial: Cómo impulsar tu negocio con éxito en 2025

0

Es visible cómo el mundo que habitamos avanza a un ritmo frenético, derivado, como cabe suponer, por el avance y uso de las tecnologías. En el entorno productivo, de los negocios y empresas, se impone el imperativo digital, y quienes no se suban al tren de la digitalización correrán el riesgo de quedarse en el andén, contemplando cómo la competencia se aleja a toda velocidad. El año 2025 no perdona a los rezagados. La tecnología ya no es un lujo ni un complemento; es el oxígeno que alimenta a las empresas que aspiran a crecer, sobrevivir y, sobre todo, a liderar.

Las organizaciones no pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en tareas repetitivas: facturas que se acumulan en la bandeja de entrada, clientes que esperan respuestas, datos que se pierden entre correos y hojas de cálculo desactualizadas. Por este motivo, tanto empresarios como emprendedores y, también, trabajadores autónomos, deben invertir en innovar, en conectar con clientes de manera más humana y en el diseño de estrategias que marquen la diferencia mediante el uso de herramientas digitales.

La digitalización no trata de reemplazar lo humano, sino de liberarlo para que haga lo que mejor sabe hacer: crear, pensar y conectar.

La automatización no es una amenaza, es una aliada fundamental

No es extraño que exista un buen grupo de trabajadores que teman que la automatización les robe su trabajo, pero la verdad es que ocurrirá justo lo contrario. Las máquinas no vienen a sustituirnos, sino a liberarnos de lo tedioso.

Valga como ejemplo el proceso de generar facturas. ¿Cuántas horas dedica un equipo a revisar números, corregir errores, enviar recordatorios y gestionar pagos atrasados? Hoy, un software puede hacerlo en minutos, con precisión absoluta y sin quebraderos de cabeza. Según un estudio reciente de PwC (PricewaterhouseCoopers), las empresas que automatizan sus procesos financieros reducen sus errores en un 80% y aceleran sus cobros en un 40%.

Pero la automatización va mucho más allá de las facturas. En la actualidad, son capaces de crear verdaderos ecosistemas donde las máquinas se encargan de lo repetitivo para que los humanos se ocupen de lo esencial, de aplicar creatividad, encontrar buenas estrategias y conectar emocionalmente con el cliente.

El cliente de 2025 es exigente, impaciente y está sediento de experiencias

El cambio ha sido sustancial en los últimos años. Los consumidores compran productos, pero estos deben venir acompañados de experiencias positivas, soluciones y, sobre todo, de tiempo. Un informe de Accenture revela que el 68% de los clientes abandonan una marca si perciben que no valora su tiempo (según informes de Accenture).  ¿La solución? Anticiparse. Saber lo que quieren antes de que lo pidan.

De este modo, las empresas más inteligentes y adaptadas a su tiempo están utilizando herramientas de análisis predictivo para entender los patrones de compra, combinándolos con inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas. Y es que no se trata de bombardear con publicidad, sino de entregar valor en el momento exacto.

Algo tan sencillo como un correo electrónico que sugiere reponer un producto justo cuando el cliente está a punto de acabárselo será lo que marque la diferencia entre una venta recurrente y un cliente perdido.

La paradoja de la seguridad en un mundo conectado

Sin embargo, se debe considerar que, a medida que las empresas se digitalizan, también se vuelven más vulnerables a los ataques de ciberdelicuentes, una realidad que se ha vuelto demasiado cotidiana.

En 2025, se estima que una empresa sufre un intento de hackeo cada 11 segundos (basado en informes de Cybersecurity Ventures). Pero aquí está el detalle al que hay que prestar atención: el 95% de estos ataques podrían evitarse con medidas básicas de seguridad.

A día de hoy, algo que pocos empresarios y profesionales saben es que no se necesita ser un experto en informática para proteger el negocio. Basta con aplicar el sentido común: contraseñas robustas, autenticación en dos pasos, copias de seguridad periódicas y, sobre todo, educar al equipo. Porque el eslabón más débil de la cadena de seguridad no es un firewall, sino una persona que hace clic en un enlace sospechoso.

El futuro del trabajo, elegir entre la flexibilidad o el fracaso

En 2025, la discusión ya no es si el trabajo remoto funciona, sino cómo optimizarlo. Las empresas que insisten en modelos rígidos están perdiendo talento y capacidad productiva. Según un estudio de LinkedIn, el 70% de los profesionales prefiere un modelo híbrido, y el 45% cambiaría de empleo si se les obligara a volver a la oficina a tiempo completo.

El trabajo flexible, es decir, el online, no significa en absoluto falta de control. Al contrario, exige más estructura, mejores herramientas y una comunicación fluida bidireccionalmente. Plataformas como Slack, Microsoft Teams o Notion no son solo aplicaciones; son los nuevos espacios donde se construye la cultura empresarial.

Para terminar este breve artículo sobre la importancia de la digitalización se debe incidir en que esta no es una meta, sino un viaje constante. No se trata de adoptar todas las tecnologías a la vez, sino de empezar por lo urgente, medir los resultados y escalar con inteligencia.

El 2025 será recordado como el año en que las empresas tomaron una decisión crucial: evolucionar o estancarse, digitalizarse o abocarse al fracaso.

La asociación europea de industria, tecnología e innovación; Impulsando el futuro del desarrollo industrial en Europa

0

Bruselas, 01 de abril de 2025 – La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI) se consolida como el motor clave en la transformación industrial y tecnológica de Europa. Con una firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, AEITI se posiciona como un referente en la creación de estrategias para fortalecer la competitividad de las empresas europeas en un mercado globalizado.

Desde su fundación, AEITI ha trabajado incansablemente para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la industria en sectores clave como la manufactura, la energía, la movilidad y la inteligencia artificial. La asociación actúa como un puente entre empresas, centros de investigación y organismos gubernamentales, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos en un entorno dinámico y altamente competitivo.

Uno de los pilares fundamentales de AEITI es su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde. Mediante iniciativas estratégicas, la asociación promueve la implementación de procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, asegurando así un crecimiento económico responsable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Además, AEITI lidera la digitalización del tejido industrial europeo, promoviendo la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y el big data. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa de las empresas, sino que también fomentan la creación de empleo altamente cualificado, contribuyendo al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

Gracias a su red de socios y colaboradores, AEITI impulsa programas de formación y desarrollo profesional, asegurando que la fuerza laboral europea esté preparada para los desafíos del futuro. Asimismo, la asociación mantiene un diálogo constante con las instituciones europeas para garantizar que las políticas industriales y tecnológicas respondan a las necesidades del sector y favorezcan el crecimiento sostenible.

En un contexto global en constante evolución, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación se reafirma como un actor esencial para consolidar a Europa como líder en innovación industrial. Con una visión estratégica y un enfoque orientado a la excelencia, AEITI continúa trabajando para construir un futuro más competitivo, sostenible y digital para la industria europea.

Reconocimiento a la Excelencia: El Premio Europeo de Tecnología e Innovación

Desde hace seis años, la AEITI otorga el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, un galardón que reconoce a las empresas y profesionales que están revolucionando la industria con soluciones tecnológicas innovadoras. Este prestigioso premio se ha convertido en un referente en el sector, destacando iniciativas que han tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Europa

La próxima entrega será el día 25 de abril de 2025, estando aún abierta la admisión de candidaturas.

Con una visión de futuro y un enfoque colaborativo, la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación continúa marcando el rumbo del progreso, asegurando que Europa siga siendo un referente en competitividad, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.

Explora Marruecos en Moto: La Aventura Definitiva para Motociclistas

0

Marruecos, con su mezcla única de paisajes diversos y cultura rica, se presenta como un destino de ensueño para los motociclistas que buscan una aventura inolvidable. Desde desiertos ondulantes hasta mercados vibrantes, este país ofrece algo para todos los aventureros que deseen experimentar la libertad de recorrer sus carreteras en moto. Vamos a presentarte las razones por las que un recorrido en moto por Marruecos es una experiencia que todo motociclista debe considerar.

Introducción a la aventura en Marruecos

Para los motociclistas españoles, Marruecos se destaca como un destino fascinante que combina la proximidad geográfica con el encanto exótico. La posibilidad de cruzar el estrecho de Gibraltar y adentrarse en un mundo donde la tradición y la modernidad coexisten es algo que no se puede ignorar. Además, la diversidad de terrenos y la hospitalidad de sus gentes hacen que cada kilómetro recorrido sea una historia por contar.

Razones para explorar Marruecos en moto

Paisajes cautivadores que cortan el aliento

¿Qué paisajes puedes esperar encontrar en tu ruta?

Un viaje por Marruecos en moto te llevará a través de una serie de paisajes espectaculares. Imagínate atravesando el vasto desierto del Sahara, donde las dunas doradas se extienden hasta donde alcanza la vista. Alzándose majestuosamente están las montañas del Atlas, cubiertas de nieve en invierno, ofreciendo vistas espectaculares y caminos sinuosos que desafían a cualquier motociclista. No podemos olvidar las costas atlánticas, donde las olas del mar golpean implacables contra acantilados escarpados, ni los oasis escondidos, donde la vegetación exuberante proporciona un respiro del árido entorno del desierto.

¿Cómo los paisajes de Marruecos enriquecen la experiencia en moto?

La variedad de paisajes en Marruecos no solo es visualmente impresionante, sino que también enriquece enormemente la experiencia de conducir. La sensación de libertad al avanzar por estas rutas cambiantes es indescriptible. Un momento puedes estar rodeado por la soledad del desierto y al siguiente, encontrarte en poblaciones acogedoras donde el tiempo parece detenerse. Cada curva trae una nueva sorpresa, convirtiendo cada viaje en una auténtica aventura.

Riqueza cultural y encuentros auténticos

¿Por qué la cultura marroquí es un elemento clave de la aventura?

La cultura marroquí es un tesoro, un elemento fundamental que transforma un simple viaje en moto en una vivencia enriquecedora. Interactuar con las costumbres locales te permite sumergirte en un mundo de tradiciones ancestrales. La hospitalidad bereber es famosa y puedo garantizar que te recibirán con los brazos abiertos, compartiendo historias y costumbres que han pasado de generación en generación. Los zocos, con sus colores brillantes y aromas especiados, son una fiesta para los sentidos, y perderse en ellos es casi obligatorio.

¿Qué experiencias culturales destacan durante el recorrido?

A lo largo de tu aventura, es probable que te encuentres participando en festivales locales, donde la música, el baile y la alegría son protagonistas. Degustar la cocina tradicional marroquí, desde un cuscús perfectamente preparado hasta el tajín más sabroso, es otra experiencia cultural inigualable. Cada pueblo y ciudad tiene su propia historia y costumbres, ofreciéndote un mosaico cultural que se suma a la emoción del viaje.

La emoción del camino

Rutas emblemáticas que debes explorar

En Marruecos, hay un sinfín de rutas que esperan ser exploradas, cada una ofreciendo su propia dosis de adrenalina y encanto. El paso del Tizi n’Tichka, conocido por sus curvas cerradas y panoramas increíbles, es una emblemática ruta de montaña que no debes perderte. El Valle del Draa, con su exuberante vegetación y antiguas kasbahs, ofrece un recorrido que es un verdadero viaje a través del tiempo. La Ruta de las Kasbahs, con sus fortalezas históricas y paisajes de ensueño, es otro destino de obligada visita. Además, algunos de los mejores morocco motorcycle tours están diseñados para explorar estos caminos, ofreciendo una perspectiva única y emocionante que solo puede experimentarse sobre dos ruedas.

Desafíos y emociones del motociclismo en Marruecos

¿Cuáles son los principales retos al conducir en Marruecos?

Conducir en Marruecos presenta desafíos que hacen de la experiencia un auténtico desafío para los motociclistas. Las condiciones de las carreteras pueden ser variables, por lo que es esencial estar preparado para enfrentarte a rutas pavimentadas, caminos de grava e incluso recorridos en terreno arenoso. Navegar por el terreno requiere habilidad, especialmente cuando el clima cambia rápidamente, desde el calor abrasador del desierto hasta el frío en las alturas de las montañas.

¿Cómo Triumph Adventure potencia esta experiencia?

Para aquellos que buscan sacar el máximo provecho de su aventura en Marruecos, Triumph Adventure ofrece tours diseñados para explorar este hermoso país. Con expertos locales que conocen cada recoveco del terreno y un soporte excepcional para los motociclistas, garantiza una experiencia única. Desde la planificación del itinerario hasta asegurar que tu moto esté en óptimas condiciones, Triumph Adventure se encarga de que te concentres solo en disfrutar del camino. Además, ofrecen Motorcycle Rentals que son perfectas para quienes no desean transportar su propia moto y prefieren la comodidad de alquilar una en destino.

Preparativos esenciales para el viaje

Antes de emprender tu aventura en Marruecos, es esencial estar bien preparado. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para asegurarte de que todo transcurra sin contratiempos.

  • Equipamiento: Asegúrate de llevar ropa adecuada para las distintas condiciones climáticas, así como equipo de protección para estar seguro en todo momento.
  • Documentación: No olvides llevar contigo toda la documentación necesaria, incluyendo el pasaporte, visado (si es necesario), y los documentos de tu moto.
  • Mantenimiento de la moto: Antes de viajar, realiza un chequeo completo de tu motocicleta. Asegúrate de que todo esté en perfectas condiciones, incluyendo frenos, luces, y neumáticos.

Explorar Marruecos en moto promete ser una de las experiencias más emocionantes que un apasionado del motociclismo puede tener. Con una combinación de paisajes deslumbrantes, cultura vibrante y la emoción pura del camino, este destino se convierte en una experiencia imprescindible en la lista de deseos de cualquier motociclista aventurero.

Ropa de Trabajo Personalizada: Impulsa la Imagen y Rentabilidad de tu Empresa con Grupo Anjo

0

En este artículo, vamos a presentarte cómo la moda corporativa no solo transforma la apariencia de una empresa, sino que también potencia su rentabilidad. Grupo Anjo se posiciona como líder en el sector de uniformes de imagen, ofreciendo diseños personalizados que refuerzan la identidad corporativa y garantizan el confort de los empleados. Desde su misión de «impulsar tu identidad» hasta su enfoque en moda y tecnología, descubriremos cómo esta inversión puede ser un activo significativo para cualquier negocio.

La Importancia de la Ropa de Trabajo Personalizada

¿Cómo puede la ropa de trabajo mejorar la imagen corporativa?

Los uniformes personalizados son más que una mera cuestión de estilo; representan un poderoso canal de comunicación que refleja los valores y el profesionalismo de una empresa. Al estandarizar la apariencia de su personal, una empresa puede proyectar una imagen cohesionada y profesional que deja una impresión duradera en clientes y colaboradores. Además, al incorporar el logotipo y los colores corporativos, se refuerza el reconocimiento de la marca, haciendo que el negocio sea fácilmente identificable en diferentes contextos. Puedes aprender más sobre cómo conseguir ropa de trabajo personalizada para beneficiar a tu empresa.

¿Por qué la personalización de uniformes es crucial para las empresas modernas?

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, destacar es esencial. La personalización de uniformes de imagen permite a las empresas diferenciarse de la competencia. Los uniformes personalizados ofrecen la posibilidad de adaptar cada prenda a las necesidades específicas de cada puesto, mejorando tanto la funcionalidad como la estética. Asimismo, ayudan a establecer un sentido de pertenencia y orgullo entre los empleados, lo que se traduce en mayor motivación y un ambiente laboral más positivo.

La Inversión en Uniformes: Un Activo Empresarial

¿Cómo se traduce la inversión en uniformes en un aumento de ingresos?

La percepción es clave en cualquier negocio. Un uniforme bien diseñado puede aumentar la confianza no solo de los empleados, sino también de los clientes. Cuando los clientes perciben profesionalismo y coherencia, están más inclinados a confiar en los servicios ofrecidos, lo que puede conducir a un aumento en las ventas y fidelización del cliente. Además, la inversión en moda corporativa se traduce en empleados más satisfechos, lo que podría incrementar la productividad al reducir el índice de rotación laboral.

El Enfoque de Grupo Anjo en la Ropa de Trabajo

Diseño y Confección de Uniformes Empresariales

¿Qué diferencia a Grupo Anjo de otras empresas del sector?

Grupo Anjo se distingue por su enfoque integral, que combina tecnologías avanzadas con un toque artesanal único. Desde 1976, ha sido un referente en la confección de uniformes personalizados, permitiendo a los clientes involucrarse en cada fase del diseño. Ofrecen una amplia gama de propuestas estilísticas, donde cada detalle es cuidadosamente considerado para asegurar que los uniformes no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y confortables para el uso diario. Esta dedicación a la calidad y personalización garantiza que cada cliente reciba un producto adaptado a sus necesidades específicas, lo cual es altamente valorado por empresas que requieren vestuario laboral en Madrid y en otras regiones.

Tecnología y Artesanía: La Fórmula del Éxito

La combinación de tecnología moderna y técnicas artesanales en la producción de uniformes de Grupo Anjo crea un producto final que es tanto innovador como único. Utilizan maquinaria de última generación para el corte y confección, asegurando precisión y eficiencia, mientras que sus expertos artesanos supervisan los detalles y acabados que dan a cada prenda el toque de calidad distintivo de Grupo Anjo. Este equilibrio entre tecnología y artesanía es lo que asegura la satisfacción de sus clientes y la longevidad de sus productos.

Servicios Integrales para Empresas en Toda España

¿Cómo provee Grupo Anjo sus servicios a empresas fuera de Madrid?

Gracias a su sólida presencia a nivel nacional, Grupo Anjo puede ofrecer sus servicios más allá de Madrid. Empleando herramientas virtuales como videollamadas para consultas y presentaciones, así como un eficiente sistema de envío de muestras, llevan sus servicios a cualquier rincón de España. Esto permite a las empresas disfrutar de la calidad y personalización de los productos de Grupo Anjo sin importar su ubicación geográfica.

Servicio Post Venta: Asegurando la Satisfacción del Cliente

¿Qué incluye el servicio post venta de Grupo Anjo?

El compromiso de Grupo Anjo con la satisfacción del cliente no termina con la entrega de los uniformes. Ofrecen un servicio post venta robusto que incluye arreglos, confección de prendas adicionales y repetición de uniformes según sea necesario. Este enfoque asegura que los clientes estén completamente satisfechos con su inversión y que sus necesidades sean atendidas de manera oportuna y eficiente, reforzando una relación duradera y de confianza.

Testimonios de Clientes y Asociaciones Destacadas

Empresas de Renombre que Confían en Grupo Anjo

¿Cómo contribuye Grupo Anjo al éxito de sus clientes?

Grupo Anjo trabaja con empresas de renombre como Balearia, Pandora, Mercedes-Benz y Sanitas, entre otras, demostrando su capacidad y adaptabilidad. La colaboración con estas marcas ha permitido a Grupo Anjo afinar sus métodos y asegurar que cumplen con los estándares más exigentes del mercado. Los testimonios de estas compañías resaltan cómo la atención al detalle y la comprensión de las necesidades específicas de sus sectores han contribuido significativamente a mejorar su imagen y retener a sus clientes.

En resumen, la inversión en moda corporativa con Grupo Anjo va más allá de la simple compra de uniformes; es una apuesta estratégica para fortalecer la imagen corporativa y potenciar la rentabilidad empresarial. Su misión desde 1976, de impulsar tu identidad, se refleja en cada prenda que confeccionan, garantizando que cada empresa con la que colaboran mejore su presencia e impacto en el mercado. Ya sea que te encuentres en Madrid o en cualquier otro lugar de España, Grupo Anjo está preparado para aportar su experiencia y compromiso a tu negocio.

AleaSoft; El mercado ibérico de electricidad marca el precio mínimo horario histórico el 30 de marzo

0

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 24 de marzo, la producción solar fotovoltaica aumentó en la península ibérica. Los incrementos fueron del 63% en Portugal y del 52% en España, revirtiendo las caídas de la semana anterior. En cambio, en Alemania, Francia e Italia la producción con energía solar cambió la tendencia alcista de la semana anterior y disminuyó entre un 7,8% en el mercado francés y un 29% en el mercado alemán.

En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en el mercado alemán y disminuirá en los mercados español e italiano.

Durante la semana del 24 de marzo, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior, revirtiendo la tendencia alcista de la semana anterior. Los mercados portugués y francés registraron las mayores caídas, del 60% y el 43%, respectivamente. Los mercados alemán e italiano registraron las menores caídas, del 12% y el 8,8%, respectivamente.

En la semana del 31 de marzo, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en Alemania y Francia. En cambio, la tendencia a la baja continuará en la península ibérica e Italia.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 24 de marzo, la demanda eléctrica mostró una tendencia a la baja en los principales mercados europeos, similar a la de la semana anterior. Los mercados británico y portugués registraron las mayores caídas, del 8,8% y el 8,5%, respectivamente. Por otro lado, los mercados alemán y belga registraron los menores descensos, del 1,7% y el 1,3%, en cada caso. La excepción a esta tendencia a la baja fue el mercado neerlandés, donde la demanda aumentó un 6,1%.

Las disminuciones de la demanda se asociaron con aumentos de las temperaturas medias. Los incrementos estuvieron entre 0,2 °C en España y 3,1 °C en Italia. En Francia, las temperaturas medias fueron similares a las de la semana anterior. En cambio, en Bélgica y los Países Bajos las temperaturas medias descendieron 1,8 °C y 1,6 °C, respectivamente.

Para la semana del 31 de marzo, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja continuará en los principales mercados europeos.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de marzo, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Sin embargo, los precios subieron en el mercado EPEX SPOT de Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos, con incrementos entre el 9,2?l mercado neerlandés y el 25?l mercado francés. Por lo que respecta a los descensos de precios, el mercado MIBEL de España y el mercado Nord Pool de los países nórdicos registraron las mayores caídas porcentuales de precios, del 15% y el 16%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 3,2?l mercado IPEX de Italia y el 13?l mercado N2EX del Reino Unido.

En la semana del 24 de marzo, los promedios semanales fueron inferiores a 95 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado italiano, cuyo promedio fue de 119,27 €/MWh. Los mercados nórdico, español y portugués alcanzaron los menores promedios semanales, de 24,96 €/MWh, 30,10 €/MWh y 30,35 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 71,17 €/MWh del mercado francés y los 93,50 €/MWh del mercado británico.

Por lo que respecta a los precios diarios, la mayoría de los mercados registraron sus precios más bajos de la semana el domingo 30 de marzo. Ese día, los mercados español y portugués alcanzaron sus precios más bajos desde principios de junio de 2024, de 3,03 €/MWh y 3,44 €/MWh, respectivamente. El mercado neerlandés registró un precio de 9,46 €/MWh, que fue el precio más bajo desde el 7 de julio de 2024 en ese mercado. En el caso de los mercados belga y francés, registraron sus precios más bajos desde noviembre de 2024, mientras que los mercados británico y alemán alcanzaron sus precios más bajos desde diciembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.

En cuanto a los precios horarios, el domingo 30 de marzo registraron precios horarios negativos los mercados belga, británico y francés. Los mercados alemán y neerlandés también registraron precios negativos el 28 de marzo. El mercado portugués, además de esos dos días, registró un precio horario negativo el 29 de marzo, mientras que en el mercado eléctrico español hubo precios horarios negativos los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo. Los mercados ibéricos alcanzaron los precios horarios más bajos de su historia el domingo 30 de marzo. En España, el mínimo histórico fue de -5,21 €/MWh, registrado entre las 14:00 y las 15:00, mientras que en Portugal el mínimo fue de -4,00 €/MWh, registrado entre las 11:00 y las 12:00.

En la semana del 24 de marzo, el descenso de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la caída de la demanda eléctrica, propiciaron el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en la península ibérica, aumentó notablemente la producción solar fotovoltaica. Sin embargo, la caída de la producción eólica, así como de la solar en Francia y Alemania contribuyó al incremento de los precios en estos mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de abril, los precios invertirán su tendencia en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. En mercados como el francés y el alemán, los precios bajarán, influenciados por el aumento de la producción con energía eólica. En cambio, en la península ibérica los precios subirán por la caída de la producción eólica y solar.

Brent, combustibles y CO₂

En la cuarta semana de marzo, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE continuaron la tendencia ascendente iniciada la semana anterior. Como resultado, el jueves 27 de marzo estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,03 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde finales de febrero. El viernes 28 de marzo, los precios descendieron ligeramente. Aun así, el precio de cierre fue de 73,63 $/bbl, todavía un 2,0% mayor al del viernes anterior.

Las políticas arancelarias estadounidenses continuaron influenciando la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de marzo. El anuncio de aranceles adicionales a los países que compren gas o petróleo venezolano propició la subida de los precios. Además, las reservas de petróleo estadounidenses cayeron, contribuyendo a este comportamiento. El anuncio de un arancel a los automóviles y camiones ligeros importados también ejerció su influencia al alza sobre los precios, ya que este podría frenar la sustitución de este tipo de vehículos por modelos más eficientes.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 24 de marzo, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, 42,75 €/MWh. Posteriormente, en la mayoría de las sesiones, los precios bajaron. Como resultado, el viernes 28 de marzo, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 40,59 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,7% menor al del viernes anterior.

Las temperaturas más suaves ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de gas TTF. Sin embargo, la preocupación por los bajos niveles de las reservas europeas continuó en la cuarta semana de marzo y los precios de cierre se mantuvieron por encima de los 40 €/MWh.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 24 de marzo alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 71,52 €/t. En cambio, tras una caída del 3,2% respecto al día anterior, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,54 €/t, el jueves 27 de marzo. El viernes 28 de marzo, el precio de cierre aumentó ligeramente y fue de 68,80 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,7% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y el almacenamiento de energía en Europa

El jueves 10 de abril, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 54 de su serie de webinars mensuales. Este webinar contará con la participación, por cuarta vez, de Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses.

La carambola que sitúa a Joao Félix en el Betis de Pellegrini

La carrera de Joao Félix va cuesta abajo y sin frenos. Después de su explosivo debut en el Benfica, el joven delantero portugués parecía destinado a conquistar el mundo del fútbol. Sin embargo, tras su multimillonario traspaso al Atlético de Madrid, las cosas no han salido exactamente como se esperaban. Ni mucho menos.

Tras acumular cesiones en el Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, sin mucho éxito, Joao Félix ha llegado a un punto muerto en su carrera. A pesar de su talento innegable, el delantero portugués parece haber perdido el rumbo y la confianza en sí mismo. Al principio el problema era Simeone, pero tras pasar inadvertido con tantos entrenadores es inevitable achacar la responsabilidad al jugador luso.

Joao Félix
Joao Félix. Fuente: Agencias

Llegados a este punto, es urgente tomar decisiones. Es evidente que el AC Milán no quiere prologar la cesión de Joao Félix. Tampoco el Chelsea cuenta con él, aunque tenga contrato. Entonces, ¿Qué se puede hacer cuando se ha tocado fondo? La respuesta puede estar en bajar un escalón y buscar un entorno donde se pueda reconstruir y resucitar.

Joao Félix se tiene que mirar en el espejo de Isco y Antony

En este sentido, el Real Betis y su entrenador, Manuel Pellegrini, pueden ser la opción perfecta para Joao Félix. Aunque suene raro, hay razones para pensar que es la mejor opción para el jugador portugués. Y es que, Pellegrini ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para resucitar carreras y sacar el máximo partido de sus jugadores.

El mejor ejemplo es Isco Alarcón. Después de una serie de temporadas discretas en el Real Madrid y un paso exiguo por el Sevilla, Isco encontró en Pellegrini y el Real Betis el entorno perfecto para revivir su carrera y demostrar su talento. Ahora está a su mejor nivel. Otro ejemplo de esta capacidad para recuperar jugadores lo estamos viviendo con Antony, que ya es ese crack por el que el Manchester United pagó 100 millones en su día. Un caso este, muy similar al de Joao Félix.

Joao Félix es perfil cien por cien Pellegrini

El delantero portugués tiene el talento, la técnica y la velocidad para ser un jugador destacado en cualquier equipo de Europa. Lo que necesita es confianza, estabilidad y un entorno que le permita crecer y desarrollarse como jugador. En este sentido, el Real Betis y Pellegrini tienen lo que necesita Joao Félix. Un equipo con una filosofía de juego atractiva, un entrenador que cree en él y un entorno que le permita reconstruir su carrera y resucitar como jugador.

La historia de Joao Félix es un ejemplo perfecto de cómo el fútbol puede ser cruel y caprichoso. Pero, también es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para resucitar y empezar de nuevo. Su agente, Jorge Mendes, se estruja el cerebro en busca de una solución al entuerto. El Betis de Pellegrini puede ser la solución perfecta.

El gran problema de García Pimienta en el Sevilla FC

El gran problema de García Pimienta en el Sevilla FC

La gestión de García Pimienta al frente del Sevilla FC atraviesa un momento complicado. A falta de pocas jornadas para el final de LaLiga, el equipo no ha logrado consolidarse en la lucha por Europa, y las críticas hacia el entrenador se han intensificado. Uno de los principales problemas que enfrenta el técnico es la ineficacia de la delantera, que ha lastrado las aspiraciones del club de Nervión en esta temporada.

El rendimiento de los delanteros sevillistas ha estado lejos de lo esperado. Isaac Romero, Akor Adams, Peque Fernández e incluso Kelechi Iheanacho –antes de salir del club– no han logrado aportar los goles necesarios. A nueve jornadas del cierre de la temporada, ninguno de ellos ha superado los cinco tantos en LaLiga, una cifra alarmante para un equipo con aspiraciones europeas.

El caso más llamativo es el de Isaac Romero, quien ha sido el delantero titular durante gran parte del curso sin lograr un impacto significativo en el marcador. Con apenas cuatro goles en toda la temporada y solo tres en LaLiga, su falta de eficacia ha sido un factor clave en la irregularidad del equipo. Peque Fernández y Akor Adams tampoco han podido revertir la situación, mientras que Iheanacho terminó siendo cedido al Middlesbrough tras no marcar en nueve partidos disputados.

García Pimienta Mika Mármol
Fuente: Agencias

La derrota en el derbi, un punto de inflexión

La caída ante el Real Betis ha vuelto a poner a García Pimienta en el ojo de la tormenta. Más allá del resultado, la imagen del equipo dejó mucho que desear, y las críticas no tardaron en señalar al técnico como principal responsable. La planificación del encuentro, con errores en la gestión de sanciones y la ausencia de un plan alternativo en caso de desventaja, generó un fuerte malestar entre la afición.

Sus declaraciones tras el partido tampoco ayudaron a calmar los ánimos. «No había un plan B», admitió el entrenador. Una frase que ha sido muy cuestionada por la hinchada. Además, la falta de minutos para jugadores como Suso, que podría haber aportado mayor creatividad en el ataque, ha generado aún más dudas sobre sus decisiones tácticas.

Un futuro incierto para García Pimienta

A pesar de las críticas, la continuidad de García Pimienta en el banquillo sevillista no parece correr peligro inmediato. Desde la directiva, tanto Del Nido Carrasco como Víctor Orta han respaldado su proyecto, argumentando que el equipo sigue en proceso de construcción y que esta temporada debe considerarse de transición. Sin embargo, la afición no comparte esta visión y exige resultados.

El equipo ha pasado por numerosos cambios de entrenador en los últimos años y los seguidores nervionenses temen que la historia vuelva a repetirse. Si el Sevilla FC no logra cerrar la temporada con un rendimiento convincente, la presión sobre García Pimienta podría volverse insostenible, abriendo nuevamente el debate sobre su permanencia en el cargo.

El último favor de Olabe a la Real Sociedad: un fichaje cerrado

Olabe deja su legado en la Real Sociedad con un refuerzo clave

El final de la era de Roberto Olabe en la Real Sociedad ya está escrito, pero antes de su salida, el director deportivo quiere asegurarse de dejar al club en la mejor posición posible. Su último gran movimiento en el mercado sería el fichaje de Carlos Soler, un mediocampista que podría convertirse en pieza fundamental para el futuro del equipo txuri-urdin.

La salida de Olabe ha sido un tema recurrente en los últimos meses, especialmente por las diferencias con el cuerpo técnico encabezado por Imanol Alguacil. Sin embargo, más allá de las tensiones internas, el directivo vitoriano sigue cumpliendo su labor con profesionalismo. Su objetivo ahora es cerrar la llegada de Soler, quien podría ser el relevo ideal de Martín Zubimendi, en caso de que este termine firmando con el Arsenal.

Olabe Deja Su Legado En La Real Sociedad Con Un Refuerzo Clave
Fuente: Agencias

La Real Sociedad de Olabe y su apuesta por Carlos Soler

El interés de la Real Sociedad de Olabe por Carlos Soler no es nuevo. Ya el verano pasado intentaron gestionar una cesión con el París Saint-Germain, pero el acuerdo nunca llegó a concretarse. En su lugar, el mediocampista valenciano terminó en el West Ham, donde no ha logrado consolidarse. Ahora, el equipo de Anoeta vuelve a la carga con la confianza de que su adaptación a LaLiga será mucho más sencilla que en Inglaterra o Francia.

La apuesta por Soler tiene un trasfondo claro y radica en la necesidad de reforzar el mediocampo ante la posible marcha de Zubimendi. La dirección deportiva donostiarra considera que el valenciano tiene el talento y la experiencia necesaria para encajar en el esquema del equipo. Además, las conversaciones entre la Real Sociedad y el entorno del jugador están avanzadas, lo que aumenta la posibilidad de cerrar la operación antes del verano.

El Valencia, un rival inesperado en la negociación

A pesar de que Olabe ha tomado la delantera en las negociaciones, el Valencia CF también se ha sumado a la puja por Carlos Soler. El mediocampista ha expresado su deseo de regresar a Mestalla, y la directiva ché estudia la viabilidad de la operación. Sin embargo, la principal traba es su salario, ya que actualmente percibe 5 millones de euros por temporada, una cifra difícil de asumir para el club blanquinegro.

Para que el Valencia pueda cerrar su fichaje, necesita que el PSG asuma parte del sueldo del jugador, algo que todavía está en discusión. Por su parte, la Real Sociedad sigue trabajando en su propuesta, convencida de que Soler es el refuerzo ideal para fortalecer su proyecto deportivo. Con Olabe al frente de las negociaciones, el club donostiarra confía en que su último gran movimiento en el mercado sea un éxito.

Ter Stegen genera un problema inesperado a Hansi Flick

El regreso del capitán Ter Stegen y un dilema en la portería

El Barcelona ha recibido una noticia que llevaba meses esperando. Marc-André ter Stegen está cada vez más cerca de regresar a las canchas. Tras seis meses de ausencia por una grave lesión en el tendón rotuliano de su rodilla derecha, el arquero alemán ha vuelto a entrenar con el grupo y apunta a estar disponible a finales de abril.

Sin embargo, su regreso no solo representa un alivio para el equipo, sino que también plantea un problema inesperado para Hansi Flick. Con el Barcelona compitiendo en LaLiga, la Copa del Rey y la Champions League, la presencia de Ter Stegen reabre el debate sobre quién debe ser el titular en la portería. Wojciech Szczesny, quien llegó como refuerzo tras la lesión del capitán, ha mostrado un rendimiento impecable y se ha consolidado bajo los tres palos. Ahora, Flick se enfrenta a un dilema que podría ser clave en los momentos decisivos de la temporada.

Ter Stegen Portero
Fuente: Agencias

Un obstáculo en la Champions League

Si bien en LaLiga y la Copa del Rey no habría inconvenientes para la reincorporación de Ter Stegen, la Champions League plantea un problema reglamentario. Según el artículo 31.14 de la UEFA, un arquero lesionado puede ser reinscrito en la competición, pero únicamente en reemplazo de su sustituto. Es decir, si el Barcelona decide contar con Ter Stegen en la Champions, Szczesny deberá ser dado de baja.

Esta situación complica la planificación de Flick, quien tendrá que elegir entre la experiencia y liderazgo de Ter Stegen o la continuidad y el buen momento de Szczesny. Si el equipo supera los cuartos de final ante el Borussia Dortmund, podría enfrentarse en semifinales al Bayern de Múnich o al Inter de Milán. En caso de llegar a la final, la presión sobre el entrenador será aún mayor, ya que cualquier decisión en la portería podría definir el destino del equipo en la lucha por el título europeo.

Quién será el elegido en el tramo final de la temporada

A pesar de la incertidumbre en la Champions League, el regreso de Ter Stegen es una gran noticia para el Barcelona. Su presencia en el vestuario y su calidad bajo los tres palos pueden ser un impulso clave en la recta final de la temporada. No obstante, Flick deberá manejar con cautela la situación para evitar desestabilizar al equipo en un momento crucial.

El desenlace de esta historia dependerá de múltiples factores. La evolución física de Ter Stegen, el rendimiento de Szczesny en los próximos partidos y las decisiones tácticas del entrenador. Lo cierto es que, aunque la vuelta del capitán es motivo de celebración, también supone un desafío inesperado para el Barcelona en su camino hacia los títulos.

Javi Puado puede acabar desplumando al Espanyol

0

El RCD Espanyol tiene claro que Javi Puado es una pieza fundamental en su proyecto deportivo y hará todo lo posible por mantenerlo en el equipo si consigue salvar la categoría. El delantero catalán ha sido una de las grandes referencias ofensivas del conjunto perico esta temporada, y su continuidad es clave para aspirar a un futuro más estable. La directiva blanquiazul está preparando una oferta para convencerle de que siga liderando el ataque del equipo.

Sin embargo, la tarea no será sencilla. Puado ha despertado el interés de varios clubes de Primera División que buscan reforzar su delantera con un jugador versátil y con gol. A pesar de su compromiso con el Espanyol, el futbolista también es consciente de que tiene una gran oportunidad para dar un salto en su carrera y competir en un nivel más alto.

Javi Puado
El Espanyol Sabe Que Tendrá Que Tirar La Casa Por La Ventana Para Retener A Javi Puado. Fuente: Propia

El Sevilla, el Mallorca y el Girona entran en escena

El gran rendimiento de Javi Puado no ha pasado desapercibido, y equipos como el Sevilla FC, el RCD Mallorca y el Girona FC han mostrado interés en ficharle. Cada uno de estos clubes le ofrece un escenario atractivo: el Sevilla, la posibilidad de jugar en competiciones europeas; el Mallorca, un proyecto sólido en Primera con aspiraciones de crecimiento; y el Girona, un equipo que ha sorprendido por su excelente rendimiento en LaLiga.

Esta competencia complica aún más la renovación de Puado con el RCD Espanyol. El jugador sabe que estos equipos pueden ofrecerle no solo un mejor contrato, sino también un proyecto deportivo más ambicioso. A pesar de ello, la decisión final dependerá de si el Espanyol consigue convencerle de que su futuro sigue estando en Cornellà-El Prat.

El Espanyol, obligado a hacer un esfuerzo económico por Javi Puado

La situación contractual de Javi Puado es un punto clave en este escenario. Aunque el RCD Espanyol quiere mantenerle a toda costa, el jugador aún no ha renovado y no lo hará si la oferta del club no cumple con sus expectativas. La directiva perica es consciente de que deberá hacer un esfuerzo económico importante para convencerle, algo que no será fácil dadas las limitaciones financieras del club.

Si el RCD Espanyol logra la permanencia, tendrá margen para negociar una renovación en mejores condiciones. Sin embargo, si no consigue ofrecerle una propuesta atractiva, el futuro de Javi Puado podría estar lejos de Barcelona. Los próximos meses serán decisivos para definir si el atacante seguirá siendo el referente del equipo perico o si tomará un nuevo rumbo en su carrera.

La revolución de Paunovic deja una víctima impactante en el Oviedo

0

Veljko Paunovic ha aterrizado en el Real Oviedo con la intención de transformar al equipo y su impacto ya se empieza a notar. Con un enfoque innovador, el técnico serbio está implementando cambios significativos en la dinámica del conjunto asturiano, afectando directamente a la distribución de minutos entre los jugadores. Su llegada ha generado nuevas oportunidades para algunos futbolistas, mientras que otros podrían ver reducida su participación en el equipo.

Entre los principales beneficiados se encuentra Federico Viñas. El delantero uruguayo, que hasta ahora había tenido un rol secundario bajo las órdenes de Javi Calleja, ha ganado protagonismo con la llegada de Paunovic. Su estilo de juego encaja con la filosofía del nuevo entrenador, lo que le ha permitido convertirse en una pieza clave en el esquema ofensivo del Real Oviedo.

Federico Viñas Paunovic
Federico Viñas Gana Protagonismo En El Real Oviedo Con La Llegada De Paunovic. Fuente: X (@Federicovinas98)

Alemao, la cara opuesta de los cambios de Paunovic

Si bien algunos jugadores han encontrado una nueva oportunidad con Paunovic, otros podrían verse relegados a un papel secundario. Este parece ser el caso de Alemao, uno de los máximos goleadores de la categoría, quien fue suplente en el último partido. A pesar de su olfato goleador y su importancia en la delantera del equipo, el delantero brasileño no parece ser la primera opción para el técnico serbio, quien apuesta por un sistema con mayor movilidad en el ataque.

El cambio de rol de Alemao ha generado cierto debate entre los aficionados del Real Oviedo. Muchos consideran que el delantero ha sido una pieza fundamental en el equipo y que su capacidad goleadora no debería desaprovecharse. Sin embargo, Paunovic tiene una idea clara sobre el fútbol que quiere implantar y parece dispuesto a realizar ajustes drásticos para lograrlo.

Un Real Oviedo con nueva identidad

Más allá de los cambios individuales, la llegada de Paunovic supone una transformación en la identidad del equipo. El serbio apuesta por un fútbol dinámico y con mayor intensidad, algo que ya se ha empezado a notar en los entrenamientos y en la disposición táctica del equipo en los partidos. Su objetivo es convertir al Real Oviedo en un equipo más ofensivo y competitivo, capaz de luchar por objetivos ambiciosos en la categoría.

Con estas modificaciones, Paunovic espera obtener resultados positivos en el corto plazo, aunque también es consciente de que los jugadores necesitan tiempo para adaptarse a su estilo. La afición oviedista sigue con atención la evolución del equipo bajo su mando, con la esperanza de que su llegada marque el inicio de una nueva etapa llena de éxitos.

Patrick Soko planta al Huesca por un rival directo

0

Patrick Soko se ha hecho ver como uno de los jugadores más en forma de toda la Segunda división, la Liga Hypermotion. Aquí, el jugador del SD Huesca, que se ha recuperado totalmente de su última lesión sufrida, tiene varios pretendientes a los que en Huesca, por su parte, también corren peligro de perederlo.

De hecho, las últimas informaciones apuntan a que Patrick Soko ya habría decidido salir de la entidad aragonesa para poner rumbo a un rival directo del que juega, precisamente, el Huesca en estos momentos. Tanto es así, que lo haría de forma totalmente gratuita, al que preocupa en mayoría al equipo blaugrana.

Patrick Soko Con El Huesca Fuente: Sd Huesca
Patrick Soko Con El Huesca Fuente: Sd Huesca

Patrick Soko se decanta por el Almería, y saldría libre desde el Huesca

El equipo en cuestión es el Almería, que se dirige en estos momentos como uno de los equipos que podría estar en la ronda de los playoff para ascender a Primera división. Los andaluces, actualmente séptimos, pelean contra la misma SD Huesca, que es quinta en la tabla, por un puesto en los playoffs para jugar en Primera en la temporada 2025-2026.

La clave, como informa el diario Marca, está en la fecha de finalización del contrato del delantero camerunés, que expira el 30 de junio, a final de temporada. El jugador ya es libre para negociar un contrato con cualquier otro club y le atrae la idea de recalar en el Almería.

Al Almería le atrae que su contratación sea gratuita

No obstante, los rojiblancos quieren esperar un poco para conocer cuál será su situación de cara al curso que viene y tomar las decisiones de mercado con mayor claridad desde el punto de vista económico. Aun así, Patrick Soko llegaría libre y esa modalidad de contratación atrae a los andaluces, que continúan maniatados con el límite salarial.

El delantero camerunés, el pasado fin de semana, no quiso hablar de su futuro si no es para acometer la parte final de esta temporada. En su momento, solo tomó la palabra para destacar que está ya mucho mejor y que la lesión va quedando atrás, lo que es clave para él y para el grupo. Con 10 goles este curso, es el máximo goleador azulgrana y sus ausencias se reflejan en derrotas del equipo, aunque cree que todos son importantes, y ya está está preparado para seguir aportando al equipo.

Decisión drástica del Betis con Isco cabrea al Real Madrid

0

El Real Betis Balompié ha tomado la decisión de no recurrir la tarjeta amarilla que Isco recibió en el derbi ante el Sevilla FC. A pesar de que las imágenes muestran que el contacto con el rival lo realiza Johnny Cardoso y no el malagueño, el club verdiblanco ha optado por no presentar alegaciones. Como consecuencia, Isco cumplirá ciclo de amonestaciones y no podrá estar disponible en el próximo partido ante el FC Barcelona.

La decisión del Betis ha generado cierto malestar entre los aficionados, ya que consideran que el equipo debería haber peleado para que el mediapunta estuviera presente en un partido tan importante. Sin embargo, la estrategia del club es clara, asumir la sanción ahora para que Isco pueda afrontar las últimas ocho jornadas sin riesgo de perderse otro encuentro clave.

Isco
El Betis No Recurre La Amarilla De Isco Contra El Sevilla Y Cumplirá Ciclo De Amonestaciones Contra El Fc Barcelona. Fuente: Agencias

La reacción del Real Madrid ante la postura del Betis

La postura del Betis no ha sentado nada bien en el Real Madrid, que considera que el equipo sevillano ha actuado con doble rasero en situaciones similares. Desde el club blanco recuerdan que los béticos sí recurrieron la tarjeta roja de Antony en el partido previo al duelo contra el Real Madrid, logrando que el brasileño estuviera disponible para enfrentarse a los de Carlo Ancelotti.

Este hecho ha generado indignación en el entorno madridista, que interpreta la actitud del Betis como una maniobra calculada para beneficiar sus propios intereses y los del FC Barcelona en el tramo final de la temporada. Mientras que en el caso de Antony el club hizo todo lo posible por contar con él contra el Real Madrid, en el de Isco han optado por aceptar la sanción sin pelearla.

El Betis prioriza a Isco para el tramo final de la temporada

Más allá de la polémica, la decisión del Betis responde a una estrategia deportiva. Si bien perder a Isco contra el FC Barcelona es un golpe importante, la directiva y el cuerpo técnico prefieren asegurarse de que el jugador no esté condicionado por una posible sanción en las jornadas decisivas del campeonato.

Con ocho partidos clave por delante, el Betis confía en que contar con Isco sin riesgo de suspensión les dará más estabilidad en la recta final de LaLiga. Aunque la decisión ha causado revuelo, tanto en su propia afición como en el Real Madrid, en el club verdiblanco tienen claro que están actuando en función de sus intereses a largo plazo.

Publicidad