Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 161

Desde que hago esto ya no sale moho en los botes de tomate que guardo en el frigorífico

0

Todos hemos aprendido por las malas que cuando abres un bote de tomates y no lo usas todo, cuando lo guardas en la nevera por  mucho tiempo termina dañado, vamos, lleno de moho, hay quienes optan por vaciar todo el producto en un tupper y de allí van tirando, con este truco le pueden ir alargando la vida al tomate, pero si eres de los curiosos que quieren conocer el final de todas las historias, quédate hasta el final que te contaré de que va este nuevo truco.  

Si alguna vez has abierto un bote de tomate y te has encontrado con una capa de moho que parece un experimento científico, te entiendo perfectamente. Es de esas cosas que te dan ganas de gritar “¡por qué a mí!” Mientras tiras media salsa a la basura. Pero tranquilo, que he pillado el truco definitivo para que eso no te pase nunca más. Es tan fácil y rápido que flipas, y encima mantiene tu tomate como recién abierto durante meses.

El truco de la cubitera para que no salga moho en los botes de tomate

@microbiotadesdecero

Hoy os presentamos un truco con el que no volverás a tirar un bote de tomate abierto porque se haya llenado de moho. Únicamente necesitas una cubitera limpia (o varias dependiendo de la cantidad), a la que añadimos el tomate en todos los huecos y con la ayuda de una espátula dejamos todo homogéneo. Además le puedes agregar las especias que más te gusten. En este caso caso cúrcuma, ajo en polvo y orégano. Nos lo llevamos al congelador y en unas horas ya tienes unos dados congelados de tomate, con una gran durabilidad y que además están aromatizados y le darán un toque espectacular a tus platos. #moho #mohoeneltomate #tomatecongelado #lifehacks #desperdicioalimentario #tomatetriturado

♬ sonido original – Microbiotadesdecero

Sí, no me mires raro: una cubitera puede llegar a convertirse en tu nueva mejor amiga, según el usuario de TikTok @microbiotadesdecero. Solo tienes que coger ese tomate triturado que te sobra, echarlo en los huequitos de la cubitera como si fueran mini piscinas, y usar una espátula para que quede bien repartido. Mételo al congelador y en unas horitas tendrás cubitos de tomate listos para el rock and roll. ¡Así de sencillo!

Y aquí va el bonus: antes de congelarlo, échale un poco de orégano, ajo en polvo o pimienta si te va la marcha. Así, cuando los saques, ya vienen con el saborsazo incorporado y te ahorras aliñar después. ¡Es como magia culinaria, te lo juro!

Dile adiós al desperdicio de comida

Dile Adiós Al Desperdicio De Comida
Fuente: Freepik

Si eres de las que compran botes gigantes de tomate porque “total, sale más barato” y luego te toca tirar la mitad porque se pone feo, este truco es tu salvación del año. Cada cubito es una ración perfecta para sacar solo lo que necesitas, sin abrir un bote nuevo cada dos por tres. El congelado guarda el sabor y la frescura como si fuera un súper poder, y cuando lo echas a la sartén, ni se nota que ha estado en el hielo.

Así que despídete de esos botes mohosos que te miran mal desde la nevera. Con este método, aprovechas hasta la última gotita y encima ahorras unos euros. ¡Chollo total, preciosa!

Listo para cocinar en segundos

Listo Para Cocinar En Segundos
Fuente: Freepik

Y lo mejor de todo: es un planazo para vaguear en la cocina, pero también le viene bien a aquellos que trabajamos y cocinamos y andamos con la vida echa cuadros y sin tiempo. No necesitas descongelar ni hacer ceremonias raras. Saca los cubitos que te hagan falta, tíralos a la sartén o la olla, y en un par de minutos se derriten como si nada. Perfecto para salsas de pasta, guisos o un sofrito rápido cuando te da el hambre loca. Este truco te ahorra tiempo y evita dramas con el tomate pocho. Ahora que lo sabes, solo necesitas una cubitera y un poco de ganas para decirle “hasta nunca” al moho.

 ¿Para qué sirven los cursos de prevención de riesgos laborales?

0

Los Cursos PRL (prevención de riesgos laborales) no solo sirven para formar a personas con los suficientes conocimientos para mejorar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo. Se trata de un tipo de formación que puede orientarse específicamente a diversos sectores laborales y que, además, es susceptible de ofrecer múltiples beneficios adicionales.

Conozcamos esos beneficios complementarios:

Beneficios para los trabajadores en activo:

Seguridad y protección de la salud

El primer y último propósito de los cursos de PRL es la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. A través de la formación adecuada, los empleados adquieren los conocimientos y habilidades esenciales para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a su actividad laboral.

Esto contribuye a reducir la incidencia de accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro y saludable.

Aumento de las opciones de promoción laboral

Los empleados con formación en PRL disponen de más opciones de promoción en sus propias empresas que quienes no la tienen.

A modo de ejemplo, un operador de carretillas elevadoras de un gran almacén logístico y que cuente con el correspondiente certificado PRL de operador del tipo 1, tendrá más opciones de acceder al cargo de supervisor del almacén si presenta un certificado de que también ha completado un curso de PRL del tipo 2.

Beneficios para las empresas y los autónomos con empleados a su cargo

Incremento de la productividad

Un entorno de trabajo seguro y saludable tiene un impacto positivo en la productividad de las empresas y negocios. Y es que la reducción de accidentes y de enfermedades laborales disminuye el absentismo laboral y los costes asociados a las bajas laborales, permitiendo un desempeño más eficiente de las actividades productivas.

Asimismo, los trabajadores que se sienten seguros en sus puestos son más propensos a mostrar un mayor compromiso y motivación hacia sus tareas, lo que redunda en beneficios adicionales para las empresas y negocios.

Cumplimiento de las obligaciones legales

La legislación laboral española es muy exigente en este sentido: no solo es obligatoria la implementación de las medidas necesarias para reducir los riesgos laborales y preservar la seguridad y la salud de los trabajadores. También es obligatoria la realización de cursos PRL, cuyos beneficiarios son los trabajadores, pero han de ser costeados por la empresa.

Además, la formación en PRL es un requisito que resulta indispensable para la obtención de la mayoría de homologaciones, certificaciones y acreditaciones de calidad.

Beneficios para quienes buscan empleo

Para un desempleado o un trabajador que busca cambiar de empresa, contar con una sólida formación en PRL puede ser un factor en un mercado laboral cada vez más competitivo.

De hecho, las consultoras especializadas en contratación de personal valoran con mejor puntuación a aquellos a los candidatos que pueden acreditar que disponen de formación en PRL.

Finalmente, existen sectores específicos (caso de la construcción y de la industria manufacturera en general) en el que la acreditación de haber realizado uno o varios cursos PRL es imprescindible para poder trabajar en ellos.

Mantenimiento preventivo: 5 signos de que tu camión requiere una revisión urgente

0

Los camiones, como cualquier otro vehículo, necesitan de mantenimiento preventivo con el fin de evitar averías costosas De hecho, ¿sabías que esta clase de mantenimiento reduce las averías graves hasta en un 50 %? Este tipo de averías, además, pueden llegar a producir un accidente, poniendo en riesgo la vida del conductor y la de los otros usuarios de la vía.

Por eso, ante una señal del tipo de una luz de advertencia en el tablero o una pérdida de potencia, lo mejor es acudir a un taller scania como los de Grupo CICA, los cuales se pueden encontrar en Sevilla, Córdoba, Jerez, Huelva y Mérida. No obstante, vamos a darte una guía para que puedas identificar los signos que hacen que tu camión necesite una revisión.

1. Se encienden luces de advertencia en el tablero

Todos los camiones actuales están llenos de sensores, por lo que cuando algo no va bien, se encienden luces de advertencia en el cuadro. Una de las más temidas es la de «Check Engine» o luz de motor, que indica que el propulsor tiene problemas.

Cuando se enciende una de estas luces, lo mejor es parar y llamar a un taller como los de Grupo CICA, ya que tienen un servicio 24/7 para emergencias.

2. Vibraciones al frenar

Aunque los camiones siempre han llevado frenos de tambor, lo cierto es que ahora también equipan frenos de disco, sobre todo en la tractora. De ese modo, no es raro que el conductor note vibraciones en el volante o en el pedal cuando frena. Eso quiere decir que los discos están deformados o desgastados por el uso y el paso de los km.

Si esto ocurre, lo mejor es buscar recambios scania cuanto antes, puesto que un vehículo de este peso debe frenar a la perfección. Esos recambios se encuentran en los talleres de Grupo CICA, en donde hacen una pre-ITV gratis para los clientes.

En esta prueba se ve el estado de los frenos antes de que den problemas y también se comprueban los neumáticos (mirando el dibujo, desgastes irregulares, etc.).

3. Dificultades al cambiar de marcha

Las cajas de cambios automáticas de los camiones se rompen, más si se tiene en cuenta que es una de las piezas que más sufre al hacer cientos de cambios todos los días.

Aquí, el fallo se experimenta con retrasos en el cambio de marcha, resistencia al hacerlo e incluso con ruidos extraños en la transmisión.

4. Consumo excesivo de combustible

No es raro que un camión tenga un consumo medio de más de 30 litros cada 100 km, o incluso algo más, dependiendo de la carga y de la orografía.

Ahora bien, si de repente esa cifra se dispara sin que exista una explicación para ello, eso quiere decir que hay algún problema en el motor, en los sensores de oxígeno o en el sistema de inyección.

5. Olores inusuales dentro de la cabina

Dentro de la cabina del camión no debe llegar ningún olor extraño. Quizá un poco de olor a combustible al arrancar en frío (si las temperaturas son bajas), que se va enseguida.

Así, los malos olores que persisten nos dicen que hay un problema serio que hay que mirar cuanto antes. Entre estos aromas extraños está el olor a combustible, a humo, a quemado o incluso un olor dulzón, que indica que se está perdiendo y quemando líquido de refrigeración.

Es imprescindible estar muy atento a cualquiera de estos síntomas, de forma que si aparece alguno de ellos hay que dejar el camión en manos de profesionales, como los de Grupo CICA.

La importancia de contratar a un fotógrafo experto para la boda

0

En el gran día de una pareja, cada instante se convierte en un recuerdo invaluable. Sin embargo, la elección de un experto en capturar esos momentos puede marcar la diferencia entre atesorar memorias inolvidables o lamentar una decisión equivocada. Muchas parejas, en un intento por reducir gastos, optan por alternativas más económicas sin considerar las consecuencias de una cobertura deficiente. Fotografías desenfocadas, videos con mala iluminación y encuadres desafortunados pueden empañar el registro de uno de los días más significativos de sus vidas.

El papel de un experto en la documentación de bodas trasciende el simple hecho de presionar un botón. Un especialista en fotografía y videografía de bodas posee la habilidad de inmortalizar emociones, detalles y momentos efímeros que un aficionado podría pasar por alto. La inversión en un servicio de calidad no solo garantiza resultados impecables, sino que también permite revivir sensaciones con el paso del tiempo. Un reportaje bien elaborado se convierte en un legado visual que las futuras generaciones podrán apreciar.

Existen múltiples razones para confiar en un experto. En primer lugar, la destreza y conocimientos adquiridos a lo largo de los años les permiten anticipar instantes cruciales, como el intercambio de anillos o la expresión de felicidad en el rostro de los familiares. Además, cuentan con equipos de alta tecnología que garantizan una calidad superior en cada toma. Cámaras de última generación, lentes especializados y drones para capturas aéreas aportan una perspectiva única a la narración visual.

La edición es otro factor determinante en el trabajo del fotógrafo. Un video bien montado, con transiciones suaves y una banda sonora adecuada, puede transformar una secuencia de imágenes en una historia conmovedora. La corrección de color y el retoque digital también juegan un papel fundamental en la entrega de un producto final que refleje fielmente la magia del evento.

A menudo, se subestima la diferencia entre contratar a un experto y confiar en alguien con conocimientos básicos. Mientras que un aficionado puede carecer de la preparación necesaria para adaptarse a imprevistos, un profesional está capacitado para enfrentar cualquier desafío. La variabilidad de la luz, los cambios climáticos y la espontaneidad de los invitados son aspectos que requieren un dominio técnico preciso.

Por otro lado, la narrativa visual que ofrece un especialista marca una gran diferencia. Un evento tan significativo merece ser contado con un estilo cuidado y coherente. “La composición de cada toma, la selección de los mejores encuadres y el manejo adecuado de la iluminación contribuyen a la creación de un relato visual atractivo y emotivo”, comentan en Bodas Canarias Films.

Para elegir al proveedor ideal, es esencial analizar ciertos aspectos. La revisión del portafolio de trabajos previos permite evaluar su estilo y nivel de experiencia. Asimismo, una conversación previa ayudará a conocer su enfoque y garantizar que se alinee con las expectativas de la pareja. Preguntas sobre la disponibilidad de equipos de respaldo, la duración de la cobertura y los tiempos de entrega del material son determinantes para tomar una decisión acertada.

La recomendación de otras parejas puede ser de gran ayuda en este proceso. Testimonios y referencias ofrecen una visión más clara sobre la profesionalidad y el compromiso del prestador de servicios. Alguien experimentado y confiable no sólo entrega resultados impecables, sino que también brinda seguridad y tranquilidad en un día donde los detalles importan.

Confiar en manos expertas para la documentación de una boda es una decisión que trasciende lo económico. La posibilidad de revivir emociones a través de imágenes bien ejecutadas de alta calidad justifica la inversión. La contratación asegura un recuerdo imborrable que perdurará a lo largo del tiempo, permitiendo que cada instante especial sea atesorado con la misma intensidad con la que fue vivido.

asegurando la salud y la recuperación estructural – Noticias Empresariales

0

Un incendio puede ser una de las experiencias más traumáticas y devastadoras que puede vivir una persona. Además de los daños materiales y estructurales, los incendios dejan residuos peligrosos como el hollín, que representan un riesgo significativo para la salud y la integridad de las estructuras afectadas. El hollín es un residuo negro y carbonoso que se adhiere a cualquier superficie tras un incendio. Aunque pueda parecer solo una mancha antiestética, su naturaleza tóxica y corrosiva representa un peligro latente. Por eso, es esencial realizar una limpieza post-incendio con ayuda de expertos como Nano-Nex, una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector. Utilizan tratamientos de choque con ozono para neutralizar olores persistentes y desinfectar el ambiente, garantizando una restauración completa y segura.

Hollín: el peligro oculto tras el fuego

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos. Se compone de partículas finas que se adhieren a superficies porosas y no porosas, dificultando su eliminación sin el equipo adecuado. Aunque a primera vista pueda parecer solo una mancha negra, el hollín contiene una mezcla de productos químicos peligrosos que pueden afectar la salud y causar daños estructurales si no se limpia adecuadamente.

Toxicidad del hollín

El hollín contiene una combinación de químicos tóxicos, incluidos ácidos, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estos componentes son altamente perjudiciales para la salud, especialmente si se inhalan o entran en contacto con la piel. Las partículas de hollín son extremadamente pequeñas, lo que les permite penetrar profundamente en el sistema respiratorio, causando problemas como irritación de las vías respiratorias, dificultad para respirar y enfermedades crónicas a largo plazo. Además, algunos de estos compuestos son cancerígenos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Corrosión causada por el hollín

Además de ser tóxico, el hollín es altamente corrosivo. Contiene ácidos que pueden dañar superficies metálicas, dispositivos electrónicos y otros materiales sensibles. Si no se elimina rápidamente, el hollín puede causar daños permanentes en la infraestructura de un edificio, comprometiendo su estabilidad y aumentando los costos de reparación. Este daño no solo afecta la estética del lugar, sino que también representa un peligro de seguridad si las estructuras afectadas pierden su integridad.

Limpieza profesional: clave para una restauración segura

Dada la toxicidad y corrosividad del hollín, es fundamental abordar su limpieza con precaución y profesionalismo. No se trata solo de limpiar superficies visibles, sino de garantizar que todas las partículas tóxicas y corrosivas sean eliminadas por completo para proteger la salud y la integridad del edificio.

Tratamientos de choque con ozono: una solución innovadora

El ozono es un potente agente oxidante que puede eliminar bacterias, virus y olores persistentes. En la limpieza post-incendio, los tratamientos de choque con ozono son especialmente eficaces para neutralizar los olores desagradables y peligrosos que quedan tras un incendio. Nano-Nex utiliza generadores de ozono que producen concentraciones controladas de este gas, asegurando que el ambiente quede completamente desinfectado y libre de olores tóxicos. Esto mejora la calidad del aire interior y elimina partículas perjudiciales para la salud.

Pasos fundamentales en la limpieza post-incendio

La limpieza post-incendio es un proceso complejo y detallado que requiere un enfoque meticuloso para garantizar una restauración completa:

  • Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier trabajo, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del daño. Esto incluye identificar las áreas afectadas, determinar el tipo de materiales quemados y evaluar la extensión del hollín.
  • Protección personal: Dada la toxicidad del hollín, es obligatorio utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados, como máscaras respiratorias, guantes y trajes especiales, para evitar la inhalación y el contacto directo con la piel.
  • Limpieza especializada de superficies: El hollín se adhiere a diversas superficies, incluidas paredes, techos y muebles. Se deben utilizar técnicas especializadas, como aspiradoras industriales con filtros HEPA, productos químicos específicos para la eliminación de hollín y métodos de limpieza en seco para evitar daños adicionales.
  • Tratamiento de choque con ozono: Después de limpiar las superficies, se realiza un tratamiento de choque con ozono para desinfectar el ambiente y eliminar los olores persistentes. Este paso es crucial para restaurar la calidad del aire y garantizar un entorno seguro.
  • Limpieza de Incendios: restauración completa y efectiva La Limpieza de Incendios no solo implica la eliminación de hollín y residuos tóxicos, sino también la restauración de las áreas afectadas para devolverlas a su estado original. Este proceso garantiza que los espacios sean seguros y habitables nuevamente, minimizando los riesgos para la salud y la seguridad estructural.
  • Restauración final: Una vez completada la limpieza, se procede a la restauración del espacio afectado, incluyendo reparaciones estructurales y trabajos de pintura. Esto asegura que el área recupere su apariencia original y funcionalidad.

Dada su complejidad, la limpieza después de un incendio debe ser realizada por profesionales capacitados, como los de Nano-Nex, que cuenten con la experiencia y el equipo necesario para abordar el problema de manera integral y segura. Es fundamental recordar que la limpieza post-incendio no solo es una cuestión de estética, sino también de seguridad y salud. Recurrir a empresas especializadas asegura que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva, protegiendo tanto a las personas como a las propiedades de los riesgos asociados al hollín y otros residuos tóxicos.

El sobreendeudamiento tiene salida; Repara tu Deuda Abogados y la Ley de Segunda Oportunidad

0

El sobreendeudamiento representa un desafío económico y personal que afecta a miles de personas. La imposibilidad de hacer frente a las obligaciones financieras genera estrés, incertidumbre y, en muchos casos, situaciones de vulnerabilidad.

En este contexto, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta legal clave para quienes buscan un nuevo comienzo. Repara tu Deuda Abogados, con su experiencia en la aplicación de esta normativa, ha permitido que numerosos particulares y autónomos puedan liberarse de sus deudas.

Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la importancia de contar con abogados especializados en este proceso, donde cada caso requiere un enfoque detallado y estratégico.

Un proceso legal exigente con un papel clave de los abogados

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece un camino hacia la exoneración de deudas, pero acceder a sus beneficios no es un trámite sencillo. Los deudores que recurren a este mecanismo han pasado por largos periodos de embargos y presiones económicas, por lo que el papel del abogado es esencial en cada fase del proceso.

La labor del abogado comienza con un análisis exhaustivo de la situación del deudor, evaluando la naturaleza de la deuda, los bienes disponibles y la viabilidad del procedimiento. Posteriormente, establece una estrategia jurídica personalizada. Además, su intervención es clave para suspender embargos y defender la buena fe del solicitante ante el juzgado.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la importancia de contar con especialistas en este ámbito. Casos como el de un matrimonio en Santa Cruz de Tenerife, que logró la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) por una deuda de 13.250 euros, o el de un hombre en Terrassa, que se liberó de una deuda de 99.203 euros, evidencian la efectividad de este procedimiento cuando se gestiona de forma adecuada.

Tecnología y atención personalizada para un resultado efectivo

El proceso de exoneración de deudas requiere un seguimiento continuo, lo que ha llevado a Repara tu Deuda Abogados a implementar herramientas digitales como MyRepara, una aplicación que permite a los clientes gestionar su expediente, acceder a documentación y recibir actualizaciones en tiempo real.

Además, el despacho ofrece servicios como videoconferencias y un canal de asistencia urgente para atender situaciones críticas, como embargos o demandas judiciales. Estas soluciones, junto con un equipo especializado, garantizan un acompañamiento legal completo, facilitando el camino hacia la recuperación económica.

Razones positivas para ir al psicólogo

0

El cuidado de la salud mental es tan importante como la prevención y cuidado de cualquier otra área de nuestro cuerpo. Y es que, para disfrutar de una buena calidad de vida resulta imprescindible que tanto la parte física como mental y emocional estén en perfecto equilibrio. De hecho, esa fortaleza mental y emocional es clave para cuando experimentamos otros problemas en la vida, ya sea de salud o de otra naturaleza.

Afortunadamente, vivimos en una era en la que el cuidado de salud mental es cada vez más prioritario. Es por ello que cada día más personas se despojan de todos los prejuicios que, hasta hace no mucho tiempo, acompañaban este tema. Cada vez son más los que deciden buscar ayuda para superar traumas y situaciones que, de alguna forma, les está impidiendo alcanzar la paz y desarrollar todo su potencial. Profesionales como psicologos Rivas son, sin lugar a dudas, aliados imprescindibles con los cuales podemos contar para  aprender las herramientas más eficientes que nos permitan tomar el control de nuestra vida con todos los beneficios que ello implica.

10 razones positivas para ir al psicólogo

Ir al psicólogo se traduce en muchas ventajas para nuestra autoestima, seguridad y adecuada gestión de las emociones. Es por ello que, si bien se trata un servicio al cual recurrir cuando tenemos algún tipo de problema, también es un hecho que podemos acudir de manera regular para evaluar nuestra situación y en función de ello aplicar los correctivos que sean necesarios en nuestro día a día.  Y es que, hay muchas razones positivas para ir al psicólogo, algunas de las cuales vamos a compartir a continuación:

1.    Conocimiento de nuestras emociones

Los psicólogos son los profesionales más adecuados para ayudarnos a identificar nuestras emociones, a comprender las razones por las cuales tenemos esos sentimientos y, sobre todo, a aprender a gestionarlos de una manera saludable que nos permita crecer a nivel personal y que no nos afecte hasta el punto de dejarnos inmóviles ante determinadas situaciones. Los psicólogos son los mejores aliados para mejorar nuestra inteligencia emocional.

2.    Mejora las relaciones interpersonales

Otra de las razones positivas por las que acudir al psicólogo es tan recomendable es porque nos ayuda a mejorar las relaciones interpersonales en todos los niveles. Esto se debe a que el psicólogo enseña, a través de diferentes herramientas, a desarrollar diferentes habilidades gracias a las cuales podemos establecer una comunicación mucho más efectiva y gracias a ellos solventar conflictos y, en general, construir unos vínculos mucho más sanos. Esto aplica desde la relación de pareja hasta otro tipo de relaciones familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros.

3.    Desarrollo personal

tra de las razones más interesantes por las que acudir al psicólogo es tan recomendable es porque más allá de resolver problemas o traumas también es un proceso sumamente terapéutico gracias al cual es posible descubrir nuevas habilidades, identificar fortalezas, trabajar las debilidades y, como resultado, lograr alcanzar nuestro máximo potencial, tanto a nivel personal como profesional.

4.     Facilidad para tomar decisiones

También es un recurso de gran valor que nos ayudará a madurar y a ser mucho más conscientes de nosotros y de nuestras emociones, gracias a lo cual es factible aprender a tomar decisiones de manera más pausada y consciente sin dejarnos llevar por emociones intensas.

5.     Menos estrés

Sin lugar a dudas, las diferentes herramientas que se aprenden en terapia son claves para ayudar a conocernos y a gestionar de una manera mucho más efectiva nuestras emociones y pensamientos. Una vez que logramos ese nivel de gestión efectiva también comenzamos a vivir mucho más relajados y a controlar el estrés.

6.    Autocuidado

Ir a un psicólogo, aun cuando no estemos atravesando una situación de crisis, nos enseña la importancia de priorizar nuestra salud y bienestar general. Entendiendo que la parte mental y de las emociones son tan importantes como la salud física.

7.     Bienestar integral

Estrechamente relacionado con el punto anterior, acudir al psicólogo es sumamente positivo para cuidar nuestra salud y bienestar integral. En este sentido, nos remitimos a lo que comentamos en un principio de este artículo, haciendo énfasis en que para conseguir calidad de vida es clave conseguir un equilibrio entre salud física, mental y emocional.

8.     Resolver crisis o situaciones emocionales

Todos hemos pasado y pasaremos por diferentes crisis a lo largo de nuestras vidas y saber identificar cuando es el momento necesario para pedir ayuda es cuidar de nuestra salud e integridad. Acudir al psicólogo es clave para, entre otras cosas, superar diferentes bloqueos que se pueden desarrollar a nivel emocional y que, como consecuencia, pueden predisponer patrones de conducta específicos o bien el desarrollo de pensamientos que, de alguna forma u otra, pueden limitar nuestro potencial tanto a nivel profesional como personal.

9.     Retos futuros

Ir al psicólogo también es sumamente positivo no solo para abordar de una manera efectiva los problemas que podemos estar atravesando en la actualidad o bien situaciones que nos hayan marcado el pasado, sino que, adicionalmente, también nos provee de todas las herramientas necesarias para gestionar con éxito los diferentes desafíos a los cuales nos podemos enfrentar en el futuro.

10.    Romper paradigmas

Cuando acudimos al psicólogo y compartimos esta información con amigos y familiares invitamos a otras personas a romper paradigmas y a superar estigmas que, hasta hace no mucho tiempo, eran asociados a las personas que decidían buscar ayuda en este ámbito profesional.

Sin lugar a dudas, acudir al psicólogo se traduce en múltiples ventajas para nuestro bienestar emocional y mental. De allí que estos profesionales sean aliados imprescindibles para solventar problemas, superar situaciones del pasado y también para enfrentar los desafíos del futuro con una mejor actitud y con todas las herramientas disponibles para gestionar nuestras emociones de una manera mucho más efectiva.

¿Por qué es crucial eliminar el hollín tras un incendio?

0

Un incendio puede ser una de las experiencias más impactantes y traumáticas que puede sufrir una persona. Además de la pérdida de bienes materiales y los daños estructurales, los incendios dejan una huella invisible pero peligrosa: el hollín.

El hollín es un residuo negro y carbonoso que se adhiere a casi cualquier superficie tras un incendio. A primera vista, parece solo una mancha antiestética, pero en realidad, su naturaleza tóxica y corrosiva representa un riesgo significativo para la salud y la integridad de las estructuras afectadas.

Por esta razón, la limpieza de incendios debe abordarse con la ayuda de profesionales como Nano-Nex, una empresa con más de 30 años de experiencia en este campo. Utilizan tratamientos de choque con ozono para desinfectar y eliminar los olores persistentes, garantizando una restauración completa y segura.

El hollín: un enemigo oculto y peligroso

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos. Sus partículas finas se adhieren fácilmente a superficies como paredes, techos, muebles y objetos personales, siendo difíciles de eliminar sin el equipo adecuado.

A pesar de su apariencia inofensiva, el hollín contiene una mezcla de productos químicos tóxicos que pueden afectar la salud humana y causar daños materiales graves.

Toxicidad del hollín

El hollín está compuesto por una combinación de químicos tóxicos, incluidos ácidos, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estos componentes son perjudiciales para la salud, especialmente si se inhalan o entran en contacto con la piel.

Las partículas de hollín son extremadamente pequeñas, lo que les permite penetrar profundamente en el sistema respiratorio, causando problemas como irritación de las vías respiratorias, dificultad para respirar e incluso enfermedades crónicas a largo plazo. Además, algunos de estos compuestos son cancerígenos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Corrosión causada por el hollín

El hollín no solo es tóxico, sino que también es altamente corrosivo. Contiene ácidos que pueden dañar superficies metálicas, dispositivos electrónicos y otros materiales sensibles. Si no se elimina rápidamente, el hollín puede causar daños permanentes en la infraestructura de un edificio, comprometiendo su estabilidad y aumentando los costos de reparación.

Este daño no solo afecta la estética del lugar, sino que también representa un peligro de seguridad si las estructuras afectadas pierden su integridad.

Importancia de la limpieza profesional

Debido a la toxicidad y corrosividad del hollín, es fundamental abordar su limpieza con precaución y profesionalismo. No se trata solo de limpiar superficies visibles, sino de garantizar que todas las partículas tóxicas y corrosivas sean eliminadas por completo para proteger la salud de las personas y la integridad de la propiedad.

Tratamientos de choque con ozono: una solución efectiva

El ozono es un potente agente oxidante utilizado en la limpieza post-incendio para eliminar bacterias, virus y olores persistentes. Los tratamientos de choque con ozono son especialmente eficaces para neutralizar los olores desagradables y peligrosos que quedan tras un incendio.

Nano-Nex utiliza generadores de ozono que producen concentraciones controladas de este gas, garantizando que el ambiente quede completamente desinfectado y libre de olores tóxicos. Esto mejora la calidad del aire interior y elimina partículas perjudiciales para la salud.

Pasos clave en la limpieza post-incendio

La limpieza post-incendio es un proceso complejo y detallado que requiere un enfoque meticuloso para garantizar una restauración completa:

  • Evaluación inicial:
    Antes de comenzar cualquier trabajo, es esencial realizar una evaluación exhaustiva del daño. Esto incluye identificar las áreas afectadas, determinar el tipo de materiales quemados y evaluar la extensión del hollín.
  • Protección personal:
    Dada la toxicidad del hollín, es obligatorio utilizar equipos de protección personal (EPP), como máscaras respiratorias, guantes y trajes especiales, para evitar la inhalación y el contacto directo con la piel.
  • Limpieza especializada de superficies:
    El hollín se adhiere a diversas superficies, incluidas paredes, techos y muebles. Se deben utilizar técnicas especializadas, como aspiradoras industriales con filtros HEPA, productos químicos específicos para la eliminación de hollín y métodos de limpieza en seco para evitar daños adicionales.
  • Tratamiento de choque con ozono:
    Una vez que las superficies están limpias, se realiza un tratamiento de choque con ozono para desinfectar el ambiente y eliminar los olores persistentes. Este paso es fundamental para restaurar la calidad del aire interior.
  • Restauración final:
    Después de la limpieza, se procede a la restauración del espacio afectado, incluyendo reparaciones estructurales y trabajos de pintura. Esto garantiza que el área recupere su apariencia original y su funcionalidad.

Dada su complejidad, la limpieza después de un incendio debe ser realizada por profesionales capacitados, como los de Nano-Nex, que cuenten con la experiencia y el equipo necesario para abordar el problema de manera integral y segura.

Es fundamental recordar que la limpieza post-incendio no solo es una cuestión de estética, sino también de seguridad y salud. Recurrir a empresas especializadas asegura que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva, protegiendo tanto a las personas como a las propiedades de los riesgos asociados al hollín y otros residuos tóxicos.

Tendencias de sofás para este 2025

0

El sofá es uno de los elementos principales de cualquier casa. Considerado el rey del salón, ofrece descanso y confort a la vez que se configura como una de las piezas decorativas con más carácter, debido a su tamaño y volumen.

Por eso, los apasionados por la decoración o las personas que están montando su hogar se preguntan cuáles son las tendencias en cada momento. Gorricho, tienda especializada en la venta de sofás en Pamplona, ha analizado lo que ofrecen los productores este año como principales modas en el ámbito de los sofás.

Apuesta por la personalidad en los tejidos

Una de las características más llamativas dentro de la amplia variedad de sofás de la tienda pamplonica es la variedad de tejidos que se han incorporado a los catálogos.

Por ejemplo, la pana ha ganado un protagonismo inesperado: antes, muy pocos clientes optaban por este tipo de tela, que en 2025 va a llevar a cientos de casas.

Otra gran novedad es la clara apuesta de los fabricantes por los tejidos sostenibles e innovadores, realizados con fibras recicladas y naturales. Estas no solo son buenas para el medio ambiente, sino que además aportan una estética muy auténtica a los muebles del salón.

Muebles modulares para adaptarse al cambio

Los salones de casa se han convertido en el espacio por excelencia para el ocio: comidas familiares, reuniones de amigos, tardes de juego, sesiones de cine… son muchas las opciones que se dan para esta habitación de la casa.

Esto exige, explican desde Gorricho, que el espacio se adapte. Y en ese sentido, el sofá solía ser el gran impedimento.

La situación ha cambiado en 2025: la revolución la hacen los sofás modulares, que permiten una gran versatilidad en cuanto al número de asientos, la forma del mueble y el volumen que este ocupa en la sala.

Por supuesto, la posibilidad de crear sofás modulares no afecta a la calidad del mueble: en las tiendas especializadas trabajan con materiales de altos estándares que aportan la máxima durabilidad a cada módulo.

Patas altas

Las patas son un elemento básicamente funcional a lo largo de la historia del diseño de sofás. No obstante, en algunas ocasiones han ganado en entidad para convertirse en parte de la estética de los mismos.

Este 2025 se recupera esa idea y muchos de los modelos de sofás que llegan a las tiendas españolas basan su belleza en unas patas altas que hacen que el resto de la pieza deje de estar a ras de suelo.

La consecuencia de esto es que el sofá gana en entidad, se presenta más esbelto y, sobre todo, goza de una elegancia que lo convierte en algo distinto a un espacio para sentarse a descansar.

Algunos elementos extra

Los reposabrazos bajos, las estéticas minimalistas y las formas redondeadas estarán también muy presentes en parte de los catálogos, explican los especialistas de Gorricho, que ya están ayudando a muchos clientes a cambiar la estética de sus hogares.

Los sofás de 2025 marcan el inicio de unas nuevas tendencias decorativas que prometen revolucionar la estética de estos muebles en los próximos años.

Au Pairs en Madrid; Una experiencia única para familias y estudiantes

0

La llegada de una au pair a una familia no solo representa un valioso apoyo en la crianza de los hijos, sino que también es una oportunidad excepcional para integrar una experiencia cultural enriquecedora en el hogar. Para muchas familias en Madrid, contar con una au pair internacional permite que sus hijos se familiaricen con un nuevo idioma y una cultura diferente desde pequeños, algo que en un mundo globalizado supone una ventaja competitiva.

Sin embargo, para que esta convivencia sea verdaderamente provechosa, es fundamental que la au pair tenga acceso a programas que faciliten su adaptación e integración en la vida cotidiana del país. Ahí es donde instituciones como la Escuela de Español Luis Vives juegan un papel clave, proporcionando programas de inmersión lingüística y cultural que garantizan una mejor experiencia tanto para la familia como para la au pair. Contar con una au pair en casa puede traer muchos beneficios:

Exposición a un idioma extranjero: Los niños de la familia pueden aprender o mejorar un segundo idioma de manera natural con la convivencia diaria.

Cuidado flexible y personalizado: A diferencia de otras opciones de cuidado infantil, una au pair ofrece un apoyo adaptado a las necesidades de la familia.

Intercambio cultural: La familia y la au pair comparten tradiciones, costumbres y estilos de vida, enriqueciendo la dinámica del hogar.

Coste asequible para un servicio exclusivo: Frente a otras opciones de niñera o canguro, el programa de au pair puede resultar más ventajoso en términos de inversión y calidad del servicio.

Un programa lingüístico a medida de las au pairs

Para que la estancia de la au pair en Madrid sea un éxito, es esencial que adquiera un dominio funcional del español. La Escuela de Español Luis Vives ofrece programas adaptados a sus horarios y necesidades, permitiéndoles mejorar su nivel de idioma de manera práctica y efectiva. Gracias a su metodología dinámica y su enfoque comunicativo, las au pairs pueden desenvolverse con confianza en su entorno diario, mejorando así la convivencia con la familia anfitriona. Además, muchas au pairs aprovechan su estancia para obtener una certificación oficial de español, como el SIELE, una acreditación internacionalmente reconocida que mejora sus oportunidades laborales y académicas en el futuro.

Colaboración con agencias especializadas

Para facilitar la búsqueda de au pairs cualificadas y garantizar una experiencia satisfactoria para ambas partes, Escuela de Español Luis Vives colabora con agencias especializadas como Au Pair in Spain, una referencia en la selección y colocación de cuidadores internacionales en Madrid.

Preparación antes y después de la estancia

Para aquellas familias que ya han confirmado la llegada de una au pairs a su hogar, una excelente manera de prepararse es asegurarse de que la persona encargada del cuidado de sus hijos tenga una base en español antes de su llegada. Gracias a los cursos online disponibles en Cursalia.online, la au pair puede comenzar a familiarizarse con el idioma incluso antes de aterrizar en España. Del mismo modo, si tras finalizar su estancia desea seguir avanzando en su dominio del español, podrá continuar su formación de manera online.

Una oportunidad de crecimiento para todos

Contratar a una au pair no solo brinda un apoyo esencial en el día a día de la familia, sino que también permite que tanto la au pair como los niños crezcan en un entorno multilingüe y culturalmente enriquecedor. Con la formación adecuada, como la que ofrece Escuela de Español Luis Vives, la experiencia se convierte en una auténtica inmersión que deja huella en todos los miembros de la familia.

Cómo afectan las adicciones y cómo salir de ellas

0

Las adicciones a las drogas, incluyendo el alcohol, son tan destructivas que pueden llegar a destrozar por completo la vida de los afectados y de aquellas personas que los rodean. Más allá del impacto físico y mental en el adicto, las adicciones tienden a dejar un rastro de sufrimiento y desesperanza entre sus familiares.

Y es que una adicción es como una araña que teje una tela en la que cae cualquiera que se aproxime a ella, y de la que es imposible de romper sin ayuda externa. La única opción eficaz para romper una telaraña adictiva es salir de las drogas en un centro especializado.

De la diversión o el escape al caos total

Para algunos afectados, el proceso de adicción puede comenzar de manera inofensiva, es decir, como una forma pasajera de diversión. Para otros, como una válvula de escape a sus problemas cotidianos.

Sin embargo, y en ambos casos, a medida que la dependencia crece, el individuo suele comenzar a aislarse, perder el interés en las actividades que antes disfrutaba y entrar en una espiral destructiva de su salud física y mental.

Y es que satisfacer la adicción siempre termina convirtiéndose en el único objetivo vital de quien la padece.

La montaña rusa emocional de la familia

Los familiares, por su parte, se encuentran atrapados en una montaña rusa emocional. Ven impotentes cómo su ser querido se autodestruye, mientras intentan sin éxito ofrecer apoyo y comprensión.

La ansiedad, el miedo y la ira generada terminan provocando graves tensiones y conflictos familiares. En particular, los niños son extremadamente vulnerables a las repercusiones emocionales de tener un padre o hermano adicto. En estos casos, las cicatrices emocionales infantiles pueden durar toda una vida.

Ayuda profesional: la única forma de salir de la trampa de la adicción

La buena noticia es que nunca ha de darse nada por perdido: la recuperación es posible, siempre que se cuente con ayuda profesional externa. Los profesionales capacitados en el tratamiento de adicciones cuentan con el conocimiento necesario para guiar a los adictos y sus familias hacia la recuperación.

Estos especialistas se valen de todas o algunas de las siguientes herramientas:

  • Tratamientos de desintoxicación física.
  • Terapia psicológica individual, grupal y familiar.
  • Estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
  • Programas psicológicos específicamente diseñados para abordar las causas subyacentes de la adicción.

El primer paso: reconocimiento del problema

Uno de los pasos más importantes en el camino hacia la recuperación es reconocer que se necesita ayuda.

Por eso es importante que los afectados comprendan que acudir a un centro especializado en adicciones no es una señal de debilidad ni de incapacidad, sino de fortaleza y de valentía.

La importancia del entorno en el proceso de recuperación

Y otro factor de suma importancia es la implicación del entorno: los familiares deben involucrarse a fondo en el proceso de recuperación.

En este sentido, la comunicación abierta, la comprensión y el apoyo mutuo son imprescindibles para reforzar la eficacia de la rehabilitación, reconstruir las relaciones personales y fortalecer los lazos familiares.

En definitiva, la recuperación de una adicción es un proceso largo que requiere esfuerzo y dedicación, pero que desemboca en una nueva vida en la que existen la libertad, la esperanza y la felicidad.

El gran lunar de Ramírez en el Real Zaragoza: un drama

0

Miguel Ángel Ramírez sigue obcecado con uno de los problemas más graves del Real Zaragoza

El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez tiene un serio problema. Y el técnico no consigue dar con la tecla. El entrenador, incluso, en el último partido ante el Granada, no ocultó su enfado pese al empate cosechado sobre la bocina. El cuadro blanquillo no cuajó un buen encuentro en tierras nazaríes y continúa con su indecisión en un tramo importante de la temporada.

Lo que se está viendo es que la afición maña ya está mostrando su descontento con el entrenador, así como con el director deportivo, y lo cierto es que allí se decidirá el futuro del preparador canario. Uno de esos problemas que no dejan de amedrentar a Ramírez es la falta de gol. O lo que es lo mismo; apenas se ve portería.

El Real Zaragoza de Ramírez tiene un grave problema con el gol

Así, y con apenas 6 puntos de 21 posibles desde que Ramírez es entrenador del Real Zaragoza, el equipo se ha acostumbrado a tener que nadar a contracorriente, a recibir el primer golpe, probablemente porque su propuesta es mucho más reactiva que proactiva. Pero esa sequía es especialmente reveladora hasta el descanso.

Los maños no son capaces de anotar en la nueva era zaragocista. Es un dato muy elocuente, y solo ha ido en ventaja en el marcador en los 20 minutos finales, algo que Miguel Ángel Ramírez busca soluciones en cada jornada, pero del que cada partido es más difícil no solo ganar, sino ponerse por delante en el marcador. Y lo que es más importante: mantener su ventaja.

Solo una victoria puede calmar los ánimos

No cabe duda de que la llegada de Miguel Ángel Ramírez ha cambiado muchas cosas en el Real Zaragoza. Ha tocado la metodología de muchos procesos, ha modificado el sistema de juego, ha variado la manera de atacar, de defender… Lo que de momento no ha logrado alterar es la dinámica de resultados, que era mala antes de que llegara y que desde que tomó posesión del banquillo de La Romareda no es mucho mejor.

Pese a la calma que intentan transmitir el técnico y los jugadores en sus comparecencias de los últimos días, lo cierto es que el estado de ansiedad que demostró la afición el pasado fin de semana no es una buena señal. Solo una victoria puede apaciguar los ánimos y permitir que el equipo siga evolucionando en lo sucesivo con calma y tranquilidad.

Ter Stegen podría jugar la Champions con el FC Barcelona con 1 durísima condición

0

El FC Barcelona se encuentra ante un gran dilema en la portería

El FC Barcelona sigue muy de cerca la evolución de Marc-André Ter Stegen, quien se encuentra cerca de la fase final de su recuperación después de la rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha que sufrió a comienzos del curso. El guardameta alemán, pieza clave en el esquema azulgrana, podría estar disponible para disputar la Champions League si el equipo superar al Benfica en la eliminatoria de octavos. Ante este escenario, el club catalán estudia la posibilidad de inscribir nuevamente a Ter Stegen en la lista de la UEFA, aunque para ello tendría que cumplir una condición impuesta por el organismo europeo.

Según las reglas de la UEFA, un equipo puede modificar su lista de inscritos en la Champions siempre que lo haga dentro de los plazos establecidos y bajo ciertas condiciones. En este caso, la normativa indica que si Ter Stegen quiere volver a ser registrado en la competición, el FC Barcelona tendría que dar de baja a Wojciech Szczęsny, el portero polaco que fue inscrito en su lugar tras llegar firmar como agente libre.

Szczesny Ter Stegen
El Fc Barcelona Deberá Borrar A Szczesny Si Quiere Inscribir A Ter Stegen En Champions. Fuente: Propia

La UEFA impone una condición para la vuelta de Ter Stegen

Desde la UEFA han sido claros con el FC Barcelona: para que Ter Stegen pueda regresar a la Champions League, Szczęsny debe ser eliminado de la lista de inscritos. Esto se debe a que el reglamento solo permite realizar tres cambios en la lista A de jugadores después de la fase de grupos, y el club ya utilizó una de esas modificaciones para registrar al guardameta polaco como sustituto del alemán.

Esta condición coloca al FC Barcelona en una encrucijada. Por un lado, la recuperación de Ter Stegen avanza de manera positiva y el club confía en que pueda estar disponible para la fase decisiva del torneo. Sin embargo, todavía existen dudas sobre su estado físico y sobre si estará al 100% para competir al más alto nivel. Por otro lado, Szczęsny ha cumplido con creces en los partidos que ha disputado y su experiencia podría ser crucial en las rondas eliminatorias.

Decisión complicada para el cuerpo técnico

El cuerpo técnico, encabezado por Hansi Flick, tendrá que tomar una decisión difícil en las próximas semanas. Si la evolución de Ter Stegen sigue siendo favorable, el FC Barcelona deberá decidir si asume el riesgo de prescindir de Szczęsny en la Champions para recuperar a su portero titular. No obstante, si hay dudas sobre el estado del alemán, es posible que el club prefiera mantener al polaco en la lista y no correr riesgos innecesarios.

En cualquier caso, la última palabra la tendrá la evolución de Ter Stegen y su estado físico en el momento en que el FC Barcelona deba tomar la decisión. Si el alemán llega en plena forma, su vuelta sería un refuerzo de lujo para el equipo en su lucha por la Champions League.

La grave lesión de Jorge Martín activa el plan B de Aprilia

0

Jorge Martin no estará en Tailandia y Lorenzo Savadori lo sustituirá

El debut de Jorge Martín con su nuevo equipo no podría haber sido más desafortunado. El piloto madrileño ha iniciado su etapa en Aprilia de la peor manera posible, tras despedirse de Pramac y Ducati la temporada pasada. Su decisión de cambiar de aires, por ahora, no ha dado los resultados esperados. Antes incluso de que comience la competición, ya ha sufrido dos caídas y ha tenido que pasar por el quirófano en dos ocasiones, un arranque muy lejos de lo que imaginaba.

El piloto español Jorge Martín, actual campeón del mundo, no podrá estar en el inicio de la nueva temporada de MotoGP, que arrancará con el Gran Premio de Tailandia del 28 de febrero al 2 de marzo. La razón de su ausencia es una lesión en la mano izquierda sufrida este lunes, lo que le impedirá debutar con su nuevo equipo en la primera cita del calendario.

Jorge Martin
Jorge Martin. Foto: Agencias

Jorge Martín volverá a ser intervenido

El piloto de Aprilia Racing, Jorge Martín, sufre múltiples fracturas tras su reciente accidente, incluyendo una fractura desplazada del radio distal izquierdo, fractura de escafoides carpiano izquierdo, fractura de hueso piramidal izquierdo y una fractura sin desplazamiento en el calcáneo izquierdo. Debido a la gravedad de sus lesiones, el español deberá someterse nuevamente a una cirugía para iniciar su proceso de recuperación.

Martín ya estaba en plena rehabilitación de otra lesión sufrida en Sepang (Malasia) durante la pretemporada, la cual le obligó a pasar por el quirófano el pasado 7 de febrero para operarse la mano derecha y el pie izquierdo. Ahora, el vigente campeón del mundo será intervenido nuevamente este martes con la esperanza de estar en condiciones para el segundo Gran Premio de la temporada, que se disputará en Termas de Río Hondo (Argentina) el 16 de marzo.

Lorenzo Savadori sustituirá a Jorge

La escudería italiana ha emitido un primer comunicado oficial sobre la lesión de Jorge Martín y su futuro inmediato en la competición. «Jorge Martín sufre una fractura compleja del radio, así como fracturas en varios huesos del carpo del lado izquierdo y una fractura ipsilateral del calcáneo. Tras una evaluación quirúrgica, se ha decidido proceder con una intervención, que se llevará a cabo este martes en la Clínica Dexeus de Barcelona para estabilizar las fracturas del radio y el escafoides izquierdo», detalló el equipo.

Por ahora, el equipo ha confirmado que el italiano Lorenzo Savadori será el encargado de sustituir a Jorge Martín en el Gran Premio de Tailandia. Sin embargo, la expectativa es que el vigente campeón del mundo pueda recuperarse a tiempo para la segunda cita de la temporada, que tendrá lugar en Termas de Río Hondo (Argentina) el próximo 16 de marzo.

Así ve a Alice Campello un Álvaro Morata que lo cuenta todo

0

Alice Campello se muda junto a Álvaro Morata a otro país

Álvaro Morata ha iniciado una nueva etapa en Estambul, pero lejos de hacerlo solo, lo ha hecho en compañía de su familia. Aunque en agosto de 2024 él y Alice Campello anunciaron su separación tras ocho años de relación y cuatro hijos en común, el destino tenía otros planes. Su romance, que siempre fue visto como «perfecto» por el público, parecía haber llegado a su fin, dejando a sus seguidores en España e Italia en estado de shock.

Sin embargo, cinco meses después, la pareja sorprendió a todos al anunciar su reconciliación, demostrando que el amor y la familia siguen siendo su mayor prioridad. Ahora, con su relación renovada, Alice y los pequeños Leonardo, Alessandro, Edoardo y Bella han emprendido una nueva aventura junto a Morata en Turquía, acompañándolo en su nuevo desafío con el Galatasaray.

Foto De Alice Campello
Alice Campello. Fotos: Agencias

Alice Campello hace las maletas y pone rumbo a Estambul

Sin dudarlo, Álvaro, Alice y sus cuatro hijos han hecho las maletas y han emprendido una nueva vida juntos en Estambul, un escenario que parecía improbable tras el anuncio de su separación. Sin embargo, como ha revelado Morata en una reciente entrevista, «todo en la vida sirve para algo, para mejorar, para limar pequeñas diferencias». Durante el tiempo que estuvieron separados, ambos se enfocaron en superar esos desacuerdos que los alejaron, logrando así reconstruir su relación y dar un nuevo paso como familia unida.

«Nos queremos mucho y no hubo ningún motivo de peso para tomar esa decisión. Fueron pequeños detalles que, con el tiempo, me ayudaron a valorar lo realmente importante, a entender qué quiero y qué no en mi vida. Y lo tengo claro: quiero estar siempre con mi familia», concluye con firmeza.

Morata habla del futuro de sus hijos

Álvaro Morata ha vuelto a poner el foco en la importancia de la salud mental, un tema sobre el que ha hablado abiertamente tras compartir su propia lucha contra la depresión. Consciente de la presión que conlleva el fútbol de élite, el delantero madrileño ha reflexionado sobre cómo esa carga emocional ha influido en su carrera y en su bienestar personal. En más de una ocasión, ha reconocido que el juicio externo y las críticas han sido factores que le han afectado profundamente, generándole dudas e inseguridades. Sin embargo, con el tiempo ha aprendido a gestionar mejor esas emociones y a priorizar su equilibrio mental. Ahora, en esta nueva etapa de su vida en Estambul, busca transmitir esa enseñanza a quienes más le importan: sus hijos.

Sus pequeños, Alessandro y Leonardo, ya muestran un gran interés por el fútbol y parecen decididos a seguir sus pasos. Morata, lejos de presionarlos para que continúen su legado, desea inculcarles una visión más sana del deporte, una en la que puedan disfrutar del juego sin cargar con el peso de la opinión pública. Su objetivo es que crezcan sin los miedos y las limitaciones que él mismo se impuso en el pasado, evitando que la exigencia externa condicione su felicidad y su desarrollo personal. «No quiero que sufran como yo», ha asegurado en más de una ocasión, dejando claro que, por encima de cualquier éxito deportivo, lo más importante es que sus hijos encuentren su camino sin barreras autoimpuestas.

Aimar Oroz tiene en vilo a Osasuna

0

Aimar Oroz, ausente en el entrenamiento del Athletic

Aimar Oroz, uno de los mejores jugadores del Osasuna, no participó en la última sesión de entrenamiento del conjunto navarro. El jugador podría perderse el próximo partido contra el Valencia que será el domingo a las nueve. El media punta se ha ausentado por segundo día consecutivo en los entrenamientos del Osasuna.

Aunque desde el club rojillo son optimistas y creen que llegarán a la próxima jornada de LaLiga. El jugador del Osasuna sufrió una indisposición, el último entrenamiento de Osasuna lo completaron con los canteranos Jon García, Osambela y Pablo Valencia. Hay que recordar que Vicente Moreno, recuperará a Jesús Areso para el domingo tras cumplir sanción.

Aimar Oroz
Fuente: Propia

Aimar Oroz atento a las palabras de Vicente Moreno

Aimar Oroz, el jugador del Osasuna, perdió contra el Celta de Vigo. Tras el partido, Vicente Moreno habló en sala de prensa: «Ha habido momentos, hemos hecho un inicio de partido en el que hemos sido muy superiores. Luego el Celta ha hecho una serie de cambios en el que han sido mejores que nosotros y se han llevado el partido».

Vicente Moreno reiteró ante la prensa: «Hemos venido a un campo muy difícil, tenemos continuidad como equipo y veníamos empatando muchos partidos. No hemos podido ganar y tendremos que, entre todos, revertir esta situación. Nos vamos fastidiados, nos ha faltado contundencia, sólo hemos chutado una vez a puerta, nos ha faltado mucho más».

Aimar Oroz pendiente de las palabras de Budimir

El jugador croata fue protagonista ante el Real Madrid, tras marcar de penalti: «Era un centro que pone Bryan un muy buen balón, Moncayola remata y se queda el rechace. Estoy llegando y es una acción muy rápida en la que yo llego al balón, Camavinga va con la pierna muy abierta y al verlo como entra me da miedo pero voy a chutar. Llego primero y él me da un golpe muy fuerte. Es una pena que el árbitro no lo ve al momento pero lo han corregido».

El delantero del Osasuna reiteró tras el partido: «Estaba de espaldas y no vi más que la cartulina roja. Seguro que para nosotros tener un jugador más contra el Real Madrid roja te ayuda porque son mejores. Nos ha dado mucho tener uno más, hemos podido intentar ganarlos pero sacamos un punto que nos da mucho para seguir».

El fichaje de Robert Navarro hace temer lo peor a los athleticzales

0

Su llegada puede estar ligada a una dolorosa salida

El posible fichaje de Robert Navarro por el Athletic Club de Bilbao está generando cierto recelo entre la afición rojiblanca. En estos momentos, el equipo dirigido por Ernesto Valverde cuenta con un número considerable de extremos y mediapuntas, por lo que la llegada del futbolista del RCD Mallorca no parece una prioridad. Sin embargo, la insistencia en su incorporación ha encendido las alarmas entre los seguidores del conjunto bilbaíno, que temen que este movimiento esconda la salida de alguna de sus estrellas.

Navarro, formado en la cantera de la Real Sociedad, ha mostrado un crecimiento notable en sus últimas temporadas, lo que ha despertado el interés de varios clubes, incluido el Athletic Club de Bilbao. Aun así, su fichaje solo tendría sentido si se produjera una vacante en la plantilla, algo que ahora mismo no ocurre. Este hecho ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que el club esté preparando el terreno para una gran venta en verano.

Robert Navarro
El Athletic Sigue A Robert Navarro Desde Su Paso Por La Real. Fuente: Propia

¿Salida de Nico Williams u Oihan Sancet?

El temor de la afición radica en que la llegada de Robert Navarro pueda ser la antesala de la marcha de alguno de los jugadores más importantes del equipo. Nico Williams y Oihan Sancet son dos de las piezas clave del proyecto del Athletic y ambos han despertado el interés de clubes de gran nivel en Europa. La cláusula de rescisión de Nico Williams es asequible para muchos grandes equipos, mientras que Sancet es un mediapunta con un perfil difícil de encontrar en el mercado.

En caso de que uno de ellos abandone el equipo, el fichaje de Robert Navarro tendría más sentido, ya que se convertiría en una opción para reforzar la parcela ofensiva. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de estas dos estrellas no hace más que alimentar la inquietud de la afición, que teme perder a alguno de sus referentes en el próximo mercado de verano.

Un fichaje de Robert Navarro divide opiniones

La posible incorporación de Robert Navarro está dividiendo a la afición del Athletic Club de Bilbao. Por un lado, algunos seguidores ven en él un jugador con talento y proyección que podría aportar soluciones en ataque. Sin embargo, la mayoría teme que su fichaje solo sea una consecuencia de la salida de un futbolista importante, lo que supondría un golpe duro para el equipo.

A pesar de todo, el club no ha confirmado ninguna operación ni en un sentido ni en otro. La situación dependerá de cómo evolucione el mercado y de si finalmente llegan ofertas irrechazables por Nico Williams u Oihan Sancet. Hasta entonces, la incertidumbre seguirá presente en San Mamés, donde la afición espera que el equipo mantenga su competitividad sin perder a sus principales figuras.

La absurda propuesta de Gerard Piqué para combatir el fútbol amarrategui

0

La propuesta del exazulgrana no tiene ni pies ni cabeza

Gerard Piqué sigue dando de qué hablar en el mundo del fútbol, esta vez con una propuesta innovadora para evitar que los partidos terminen con el tedioso 0-0 en el marcador. El exjugador del FC Barcelona ha sugerido que, en caso de que un encuentro termine sin goles, ninguno de los dos equipos reciba puntos. Esta idea, según él, fomentaría un fútbol más ofensivo y atractivo para los espectadores.

La propuesta de Gerard Piqué surge en un momento en el que el fútbol se enfrenta a críticas por el enfoque ultradefensivo de muchos equipos. Según el catalán, eliminar la recompensa de un punto en los empates sin goles haría que los equipos asumieran más riesgos en ataque y trataran de evitar este resultado a toda costa.

Gerard Piqué
Gerard Piqué Quiere Llevar Sus Ideas De Innovación Al Fútbol. Fuente: Propia

Gerard Piqué quiere castigar el fútbol defensivo

Para Gerard Piqué, el problema no es el empate en sí, sino la falta de espectáculo cuando un partido termina sin goles. En su opinión, muchos equipos apuestan por un planteamiento conservador, priorizando el orden defensivo sobre la creatividad y la emoción del juego. Con su idea, aquellos que no busquen activamente marcar goles podrían verse penalizados, lo que obligaría a cambiar la mentalidad de los entrenadores y jugadores.

La propuesta ha generado un intenso debate en redes sociales y en el entorno futbolístico. Mientras algunos consideran que podría ser una buena solución para acabar con los partidos aburridos, otros creen que es injusto para los equipos que luchan con sus armas y logran mantener su portería a cero. La pregunta es: ¿hasta qué punto es justo castigar a dos equipos solo porque no lograron marcar?

¿Una idea viable para el futuro?

La idea de Gerard Piqué es solo una de las muchas propuestas que han surgido para hacer el fútbol más atractivo. La FIFA y otros organismos han experimentado con cambios en las reglas en el pasado, y no sería descabellado pensar que esta iniciativa pudiera, al menos, debatirse en el futuro.

Sin embargo, llevar a cabo esta medida requeriría un gran consenso entre clubes, federaciones y organismos reguladores del fútbol. En competiciones como LaLiga o la Champions League, donde cada punto es vital, la eliminación de los empates sin goles podría tener un impacto considerable en la clasificación y en la forma en la que los equipos plantean sus estrategias. Lo que está claro es que Gerard Piqué sigue demostrando su carácter innovador y su deseo de revolucionar el deporte que tantas veces lo vio brillar en el terreno de juego.

El rotundo mensaje de Oyarzabal tras los insultos a Asencio en el Reale Arena

0

Oyarzabal condena los insultos a Asencia

Oyarzabal, el capitán de la Real Sociedad, habló sobre los insultos a Asencio, el defensa del Real Madrid: «Como en muchos estadios, lo que unos pocos canten no empaña al resto de la afición. Condenamos los insultos. No nos gustan. Hay otras maneras de condenar los actos que otros hayan podido hacer, pero esta no es la manera».

El jugador de la Real Sociedad, reiteró: «Se ha actuado bien. Vinicius avisó al árbitro y él hizo lo que se debía hacer. Se ha actuado bien. Estaba afectado. Lo cambié por eso y por la amarilla. A nadie le gusta que le canten muérete en un estadio. Nos ha faltado acierto. Hemos tenido ocasiones suficientes, yo también. Ellos no te perdonan a la mínima que tienen». 

Oyarzabal
Fuente: Propia

Oyarzabal pendiente de la opinión de Imanol

Oyarzabal no pudo ganar al Madrid y le queda el partido de vuelta en el Santiago Bernabéu para poder remontar. Imanol Alguacil, el entrenador de la Real Sociedad, analizó la derrota: «No me quedo solo con ese arranque, te diría que con el primer tiempo entero. Creo que el equipo ha merecido mucho mas, ha sido una pena».

El técnico de la Real Sociedad apuntó: «Agradecer a los jugadores el partidazo que han hecho contra el Real Madrid, siendo superiores en el primer tiempo, y también el recibimiento de los aficionados, juntos somos más fuertes, No hemos merecido el 0-1 al descanso, pero el Madrid es el mejor equipo del mundo, lo dije ayer, y en la primera parte han acertado en la única que han tenido».

Oyarzabal y Aperribay condenan los insultos a Asencio

El presidente de la Real Sociedad, Aperribay condenó los insultos a Asencio, jugador del Real Madrid: «Son cánticos que nos gustaría no escuchar en ningún campo. Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil. Hicimos un buen primer tiempo y es una pena por el resultado al descanso. A ver si ganamos allí, iremos con toda la esperanza de ganar».

Aperribay comentó tras el partido: «Hemos estado muy metidos en el partido. Hemos tenido ocasiones para empatar y ellos para el segundo gol. No es la primera vez que vamos a ir al Bernabéu a ganar y esperamos tener suerte», añadió el máximo dirigente del club donostiarra que espera darle la vuelta a la eliminatoria el 2 de abril.

El pueblo con el nombre más corto del mundo tiene una letra y una explicación detrás

0

Un solo carácter, un pueblo entero. Si te dan dolor de cabeza los nombres de pueblo tipo “Villanueva de la Sierra del Monte”, agárrate, porque esto es lo opuesto. En un rincón perdido de Noruega, entre montañas y playas que parecen sacados de un cuadro y paisajes de postal, está Å, el pueblo con el nombre más corto del planeta. Y sí, una sola letra: Å, pero ya puedes ir cerrando la boca porque te voy a explicar la razón de ser de este nombre. No es un fallo del teclado ni una broma, es real, y aunque parece poca cosa, este sitio tiene una historia que te va a molar.

Con solo 75 habitantes, Å es un pueblo pesquero de los de verdad, de esos que no han cambiado su rollo en siglos. Y no creas que el nombre es porque se les acabó la tinta; en noruego, Å significa arroyo o riachuelo, lo que encaja como anillo al dedo en un lugar rodeado de agua por todos lados. Hay más Å en Noruega, pero este es el que se lleva la fama, y ​​gracias a su rareza se ha vuelto el rey de TikTok y el sueño de los viajeros que buscan algo diferente.

Las curiosidades del pueblo con el nombre más corto del mundo

@_nicoratti

Å, el pueblo con el nombre más corto del mundo! 🇳🇴 #noruega #lofotenislands

♬ original sound – nico ratti

¿Qué haces en un pueblo que se escribe con una letra? Más de lo que piensas. Tiene rutas de senderismo con vistas que te dejan flipando, perfectas para perderte entre la naturaleza sin tropezarte con un montón de turistas. Eso sí, si los miradores te dan cosilla, igual mejor te quedas abajo sacando fotos desde lejos, que el paisaje ya hace el trabajo solito.

Aquí el mar manda, como buen pueblo pesquero. La pesca es el alma del lugar, y en el centro hay una tiendecita que tiene lo justo: comida para los locales y algún recuerdito para los que llegan buscando la vibra nórdica pura. No esperes un Starbucks ni un menú gourmet, pero el ambiente es tan acogedor que te dan ganas de quedarte a vivir con una caña en la mano. Es desconexión total, y eso vale oro.

Un museo y poco más, pero con mucho encanto

Un Museo Y Poco Más, Pero Con Mucho Encanto
Fuente: Freepik

Aunque Å es pequeño como un pequeño punto en el mapa de Noruega, es considerado por muchos como la sede de una pequeña, pero, impresionante joyita: un museo que te cuenta la movida pesquera de la zona como si fueras de la familia. Es ideal para pensar cómo han currado los de aquí durante generaciones en este rincón tan remoto. Más allá de eso, no busques fiestones ni centros comerciales, que esto no va de eso. La gracia está en lo simple: paseos tranquilos, paisajes que te quitan el hipo y el derecho a fardar de haber pisado el pueblo con el nombre más corto del mundo.

Así que, si algún día te sale de las narices, conocer Noruega y te apetece algo único, visitar lugares extraños en el mundo, con mucha historia e interesantes, además, Å te está esperando con los brazos abiertos. No necesitas aprenderlo de memoria, pero ten la seguridad de que te vas con una historia para contar en todas las cenas.

Ni Ponzano ni La Latina: el mejor barrio de Madrid para irse de tapas no lo conoce mucha gente

0

Si eres de los que disfruta de una buena caña rodeado de amigos y ya te conoces todos los barrios de Madrid, hoy te contamos de un lugar que poca gente asocia con el buen tapeo y las cañas, pero que poco a poco ha venido ganando popularidad entre la comunidad cañera de la capital. Si eres un cañero comprometido, no hace falta que te diga, sigue leyendo.

Cuando hablamos de tapear en Madrid, todos pensamos en La Latina, Malasaña o Ponzano como si fueran los reyes del mambo. Pero, ¿y si te digo que el sitio donde de verdad se viene de lujo es un barrio que casi nadie tiene en el radar? Sí, La Guindalera es el as en la manga que te va a flipar. Un rincón castizo, lejos del follón del centro, donde las tapas son tan generosas que te sobra para el táper, la calidad te hace suspirar y los precios no te mandan al psicólogo. Si te mola un buen tapeo sin agobios, quédate, que esto es un notición.

El mejor barrio de Madrid para irse de tapas: La Guindalera

Un Barrio Con Alma Castiza Y Tapas De Escándalo
Fuente: Freepik

La Guindalera está en el distrito de Salamanca, pero no te creas que es el rollo pijo de la Milla de Oro, ¡qué va! Aquí se respira ese ambiente de barrio de toda la vida, con calles tranquilas y tabernas que parecen sacadas de una peli de Almodóvar. Es el sitio perfecto para pillar una caña bien tirada y una tapa que te hace decir “esto me lo llevo pa’ casa”.

Y ojo, que el Mercado de La Guindalera es la joya de la corona: lleva más de 70 años dando guerra y tiene desde pescado fresco hasta rinconcitos para comer que son puro amor. No es el postureo del San Miguel, y precisamente por eso mola tanto.

Dónde tapear en La Guindalera: opciones para todos los gustos

Dónde Tapear En La Guindalera: Opciones Para Todos Los Gustos
Fuente: Freepik

Si te va la comida gallega, corre a Los Montes de Galicia, donde el tartar de atún rojo y el bacalao con costra de ajo te van a hacer tocar las estrellas. ¿Eres más de rollo castizo? Pues Jarritus Madrid te clava un arroz con rabo de toro o un caldo marinero con bogavante que te deja KO. Si lo tuyo es la cervecería de toda la vida, Cervecería Guindalera 2017 te tira cañas de lujo con chipirones a la plancha o mollejitas de cordero que son un “sí” rotundo.

Y para un toque del sur, El Rincón de Jaén II te planta un solomillo al whisky o pochas con codorniz que te teletransportan a Andalucía en dos bocados.

El secreto mejor guardado de los madrileños

El Secreto Mejor Guardado De Los Madrileños
Fuente: Freepik

Lo guay de La Guindalera es que sigue siendo como ese bar secreto que solo conoce la peña local. Nada de turistas haciendo fotos a todo ni precios que te hacen mirar la cuenta con cara de susto. Aquí se viene de lujo, el ambiente es de los que enganchan y la gente sabe tomar el tapeo con calma, como Dios manda. Si te flipa salirte del mapa de los sitios de moda y zamparte unas tapas auténticas sin pelearte por un hueco, este barrio es tu nuevo enamoramiento. Así que, cuando alguien te suelte que La Latina o Ponzano son lo más, llévalo a La Guindalera y déjalo flipando.

La obesidad y el sobrepeso en la infancia favorecen la diabetes, la enfermedad cardiovascular y otras afecciones

0

En España, un tercio de los niños, niñas y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad. Los estudios epidemiológicos sobre ingesta de azúcar en la población infantil española reflejan un consumo elevado de azúcares, principalmente derivado de productos como yogures azucarados, galletas y cacao en polvo.

Madrid, 26 de febrero 2025.– La obesidad en edades tempranas, entre los ocho y doce años, afecta a la concentración de los perfiles lípidos, representando un mayor riesgo en desarrollar diabetes tipo 2 (DM2), y enfermedad cardiovascular en los menores con sobrepeso y obesidad en comparación con los de normopeso de igual edad. Además, se ha observado una relación entre un mayor índice de masa corporal y niveles más elevados de triglicéridos y colesterol LDL. Estos datos se recogen en el informe “Obesidad y sobrepeso en la población infantil española. Un reto que se debe abordar con urgencia y medidas eficaces”, realizado por expertos de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública de la UPC (GISP). Este trabajo pretende evaluar la situación actual de este problema tan prevalente en nuestro país, su impacto en la salud de los niños y la urgencia de abordarlo de forma rigurosa. En el mismo se incluyen resultados de estudios y metaanálisis realizados sobre obesidad infantil. Igualmente, se recogen estudios epidemiológicos, encuestas, guías, recomendaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y medidas de Salud Pública implementadas a nivel nacional y autonómico.

Para combatir la obesidad, los expertos ponen énfasis en la importancia de reducir la ingesta de azúcar, sal y grasas, ingredientes señalados por la OMS como los más consumidos. Cada gramo de azúcar añadido que ingerimos se asocia a un envejecimiento epigenético. Es fundamental también promover hábitos de vida saludables durante la infancia, que incluyan la dieta mediterránea y el ejercicio físico. No hay que olvidar que nuestro país, junto a Italia y Grecia, presenta los índices más elevados de obesidad infantil y juvenil. Además, el 70% los casos de sobrepeso y obesidad en menores se perpetúan en la edad adulta.

La obesidad infantil está alcanzando una prevalencia tan alta a nivel mundial que se empieza a hablar de epidemia. Desde 1975 se ha quintuplicado en la población infantil y España destaca a nivel europeo: un tercio de los niños, niñas y adolescentes tiene exceso de peso, y uno de cada 10 presenta obesidad.

Si bien es una enfermedad multifactorial en la que influyen aspectos como la genética, el foco está en el entorno obesogénico: ingesta elevada y frecuente de alimentos y bebidas con una composición nutricional insana, vida sedentaria y malos hábitos alimenticios desde edades tempranas.

Recomendaciones para combatir la obesidad infantil

La OMS recomienda reducir el consumo de tres ingredientes en la dieta diaria: azúcares, sal y grasas. Esta entidad ha centrado su foco principal en la reducción de la ingesta de azúcar y considera que debería representar como máximo el 10% la ingesta calórica total, o lo que es lo mismo, 50 gramos diarios, tanto en adultos como en niños.

En España, los estudios epidemiológicos sobre el consumo de azúcar en la población infantil reflejan una ingesta elevada de azúcares, principalmente derivada de productos como yogures azucarados, galletas y cacao en polvo, que superan ampliamente las recomendaciones de la OMS.

Los datos del estudio ALADINO 2023 relativos a los alimentos con alto contenido en azúcar, muestran que el 56,3% los niños consume más de cuatro días a la semana productos lácteos como yogures y postres lácteos como natillas; el 26,4% snacks dulces; el 23,4% reales de desayuno y el 9?tidos. Por debajo, el 5,3% consume snacks salados; el 3,7% refrescos con azúcar y el 2,5% pizzas, patatas fritas, hamburguesas, salchichas o empanadas.

Educación nutricional

Ante todas estas evidencias científicas, los expertos de la FES alertan de la necesidad de medidas eficaces de Salud Pública para contener el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil. Estas deben ser consecuentes y centrar el foco en los ingredientes que señala la OMS: azúcares, sal y grasas. Son ingredientes medibles e indicados en el etiquetado. Un abordaje orientado a categorías de alimentos y bebidas específicos que implique medidas restrictivas es limitado e ineficiente y requiere una perspectiva más amplia que aplique medidas constructivas.

La educación nutricional se ha de centrar fundamentalmente en entender la composición de los alimentos (etiquetado), en controlar la frecuencia de consumo y en fijarse en las raciones recomendadas durante las diferentes comidas del día, desde el desayuno hasta la cena.

Se confirma lo peor con Dani Ceballos: parte médico

0

Dani Ceballos estará lesionado 2 meses

Dani Ceballos, el jugador del Real Madrid, sufrió un choque contra Kubo durante el partido que fue de rodilla con rodilla. El sevillano se tuvo que retirar lesionado del partido, según el comunicado de los servicios médicos del Real Madrid: «Se le ha diagnosticado una lesión en el músculo semimembranoso con afectación del tendón de la pierna izquierda. Pendiente de evolución».

El jugador del Real Madrid estará alrededor de dos meses de baja, después de la confirmación de su lesión. Un percance que llega justo cuando el futbolista había recuperado su mejor versión como demostró en grandes citas contra el derbi contra el Atlético de Madrid y el partido de Champions contra el Manchester City.

Dani Ceballos
Fuente: Propia

Dani Ceballos atento a las palabras de su entrenador

Ancelotti habló sobre los insultos que recibió Asencio: «Se ha actuado bien. Vinicius avisó al árbitro y él hizo lo que se debía hacer. Se ha actuado bien. Estaba afectado. Lo cambié por eso y por la amarilla. A nadie le gusta que le canten muérete en un estadio», aseguró el entrenador del Real Madrid.

El entrenador del Real Madrid apuntó ante la prensa sobre Endrick: «Tiene mucho acierto ante la potería. Es rápido, potente. Le falta manejar mejor el balón. Es muy joven, muy rápido y aprende con velocidad. Hay un partido de vuelta ante un gran equipo. Pudimos marcar más goles, pero la Real también apretó».

Dani Ceballos pendiente de las declaraciones de Vinicius

El jugador brasileño fue el capitán del Real Madrid y tras el partido habló en Real Madrid TV: «Es algo muy especial, después de tanto tiempo aquí y con 24 años jugar mi primer partido como capitán es un orgullo para mí y mi familia, después de todo lo que hemos pasado para estar aquí, de llegar al club de mis sueños y poder cumplir mis sueños… ojalá pueda seguir haciéndolo mucho tiempo«.

Vinicius Junior comentó tras ganar a la Real Sociedad: Contento con el equipo, con poder entrar en una semifinal de Copa como capitán del mayor club del mundo, es algo inexplicable. Lo estoy viviendo, es algo que ni he soñado ni he imaginado… El próximo partido cumplo 300 y ya quiero 400 y 500, quiero hacer historia en este club»

Xavi Hernández tiene una oferta de un top de Europa para entrenar en la 2025-2026

0

Xavi pretendido por el Manchester United

Xavi, el ex jugador y entrenador del FC Barcelona, lleva casi un año en paro sin entrenar a ningún equipo. Según publicó ‘Relevo’, el Manchester United está interesado en contratar al técnico catalán como entrenador del conjunto inglés. A pesar de que pagó la cláusula de Rubén Amorim en el pasado mercado invernal.

Pero a pesar de la llega del técnico luso a Old Trafford, el Manchester United no logra remontar el vuelo. Además, se enfrentará a la Real Sociedad en octavos de final de la Europa League. Por otra parte, Xavi ya realizó hace unos meses algún guiño al equipo británico, mostrando en sus redes sociales como su hijo vestía la camiseta del Manchester United.

Xavi
Fuente: Propia

Xavi pendiente de la situación de Rubén Amorim

Xavi podría ser el sustituto de Amorim en el Manchester United, mientras tanto el técnico luso tendrá que enfrentarse a la Real Sociedad en la Europa League, rival que aun no quiere comentar: «Sólo quiero ganar todos los partidos. Estamos en una situación difícil en la Premier League. Tenemos muchos problemas que resolver en cada partido». 

Amorim reiteró en sala de prensa: «Si estoy centrado en el partido contra la Real Sociedad y pienso en títulos… no es la forma correcta de hacer mi trabajo. Sólo quiero ganar contra el Everton. Es un trabajo difícil. Tenemos que intentar entender la historia. Este club tuvo una figura que no se puede reemplazar en Sir Alex Ferguson».

Xavi atento a las palabras de Hansi Flick

Hansi Flick comentó en sala de prensa tras ganar a Las Palmas: «No hicimos un partido muy bueno. Pero hemos ganado 0-2 y eso está bien. Con los tres puntos, el camino de vuelta se afronta mejor. En el descanso, les hemos explicado qué hacer mejor en algunas situaciones y hemos hablado de lo que no se estaba haciendo como queríamos».

El entrenador reiteró: «Los jugadores han estado bien. Estamos muy contentos con los tres puntos, pero no tanto con nuestra actuación. Es normal que yo esté cansado. Pero seguimos líderes en LaLiga. Y al final queremos progresar y ser mejores. Los cambios funcionaron. Para eso están los jugadores del banquillo. Nos aportan mucho».

Antony genera un efecto demoledor en el Fantasy tras su indulto

0

Antony preparado para medirse al Real Madrid

Antony, finalmente podrá jugar contra el Real Madrid después de que el Comité de Disciplina dejara sin efecto la cartulina roja que vio en el partido contra el Getafe por su entrada sobre Juan Iglesias. El Comité aceptó las alegaciones del Betis y el brasileño podrá estar en el encuentro contra el Real Madrid.

El jugador que tras ser expulsado contra el Getafe provocó que no diera muchos puntos a pesar de ganar al equipo madrileño, la tarjeta roja mermó su rendimiento, ahora puede convertirse en un jugador muy importante. Su revalorización Fantasy había disminuido, continuaba subiendo pese a la sanción, y ahora se volverá a disparar.

Antony
Fuente: Propia

Antony atento a las palabras de Pellegrini tras ganar en Getafe

Pellegrini habló tras ganar al Getafe: «Fue un triunfo muy importante, primero porque hicimos un muy buen partido, hicimos dos goles, tuvimos otras tres o cuatro ocasiones de gol muy claras. El Getafe prácticamente no llegó a nuestra portería antes de convertir el 2-1, no había tenido oportunidades claras. Creo que hicimos un partido bastante completo».

El técnico del Betis apuntó: «No, no me parece que haya sido un partido donde ninguno de los dos equipos perdiera tiempo. Fue un partido jugado con intensidad por ambos lados donde fuimos superiores a ellos. La verdad es que no he visto la roja de Antony, no le podría decir si lo toca o no lo toca. El árbitro lo estimó, no le llamó el VAR a revisarlo».

Antony atento a las palabras de Isco

Antony junto a Isco fueron los jugadores más destacados en el Coliseum. El jugador malagueño hizo dos goles en el Coliseum, Isco habló en ‘Movistar +’: «Hoy en día, si no te lo dejas todo en el campo, es muy difícil ganar. Hemos tenido ocasiones para sufrir menos y al final hemos vuelto a terminar sufriendo, nos han metido un gol al final en una de las pocas llegadas que han tenido«.

El atacante verdiblanco habló sobre la expulsión de su compañero, Antony: «Contento por ganar los tres puntos, sumar dos victorias seguidas en liga, que nos estaba costando, y ahora a pensar en el MadridA ver si pueden revisar la expulsión de Antony. Tiene un talento brutal, decide siempre bien y tenemos que poner el talento que tenemos al servicio del equipo».

Hamilton eclipsado por la nueva estrella de Ferrari

0

Hamilton acabó en el quinto puesto, mientras que Fernando Alonso acabó en el séptimo

Era el gran día de Lewis Hamilton, su primera aparición con Ferrari en una sesión de test oficiales, transmitida en directo para todo el mundo. Sin embargo, fue un joven de 18 años, Andrea Kimi Antonelli, quien acaparó toda la atención. La presencia del italiano atrajo a una multitud de medios de su país, que llenaron la sala de prensa, eclipsando por completo al piloto británico.

“El efecto Hamilton tiene un gran impacto”, comentaban. Sin embargo, fue Kimi Antonelli quien sorprendió a todos al marcar el mejor tiempo de la mañana, deteniendo el crono en 1:31.428 al filo de las 11:20 (hora española). Este registro mejora en 2,6 segundos la marca conseguida por Russell en la misma jornada del año pasado, dejando en evidencia el enorme progreso que han logrado algunos.

Lewis Hamilton
Lewis Hamilton. Foto: Agencias

Hamilton, al quinto puesto

Hamilton demostró un rendimiento sólido, logrando la quinta posición en una jornada que fue testigo de una batalla cerrada entre los pilotos. Al final, se encontró entre un grupo de siete corredores que estaban separados por solo 0,4 segundos, lo que reflejó lo apretada que estuvo la clasificación. Este margen tan estrecho deja entrever que la próxima temporada de Fórmula 1 promete ser muy competitiva, con las diferencias mínimas entre los mejores pilotos, algo que los aficionados han estado pidiendo durante años. Esta igualdad, que hasta el momento ha sido una constante, también se mantuvo hasta la sexta carrera del año pasado, una clara señal de lo que está por venir.

Con esta paridad en la pista, los días de carreras predecibles y aburridas parecen haber quedado atrás. La F1 está entrando en una etapa donde la emoción y la incertidumbre dominarán, y los equipos estarán más nivelados que nunca. La temporada que se avecina no será de repetitivas victorias fáciles ni de dominio absoluto de un solo equipo, sino una llena de sorpresas y con muchas oportunidades para que los pilotos se superen unos a otros en cada Gran Premio. Sin lugar a dudas, la Fórmula 1 está en un momento que invita a la expectación, dejando atrás la previsibilidad.

No fue un buen día para Fernando Alonso

A media mañana, Fernando Alonso ocupaba la primera posición con un tiempo que superaba en 1,5 segundos el mejor registro logrado en el primer día de los test de 2024. Los tiempos se sucedían sin problemas, pero después hubo una pausa en la actividad, durante la cual se desmontó parte del coche para realizar ajustes en los reglajes o solucionar algunos pequeños inconvenientes.

Durante este paréntesis, el español descendió hasta la séptima posición, aunque no era motivo de preocupación. Alonso regresó a la pista, pero en lugar de enfocarse en buscar tiempos rápidos, se dedicó a realizar pruebas aerodinámicas, que es el objetivo principal en el primer día de test. El viernes será el momento adecuado para centrarse en la velocidad pura.

Jorge Martín pone MotoGP patas arriba con su último mensaje

0

Jorge Martín sufre un duro golpe para sus aspiraciones al tener que estar en reposo

Jorge Martín atraviesa un momento complicado, pero sigue en pie. Tras someterse a su segunda cirugía en apenas dos semanas, el piloto español enfrenta un inicio de temporada desafiante con Aprilia en MotoGP. Su debut con la escudería no ha podido ser más accidentado: sufrió una caída en la primera jornada del test de pretemporada en Sepang y, cuando intentaba recuperarse para estar listo de cara al Gran Premio de Tailandia, un nuevo incidente le dejó con varias fracturas.

Esta última lesión supone un duro golpe para sus aspiraciones, ya que ahora sí se ve obligado a un largo periodo de recuperación antes de poder volver a subirse a la moto. Aunque la situación no es la ideal, Martín mantiene la determinación y trabajará para regresar en la mejor forma posible.

El Inquietante Pronóstico De Jorge Martín Para El Mundial De Motogp 2025
Jorge Martin. Foto: Agencias

Jorge Martín avisó de la complicación para mantener la «corona»

Aunque no esperaba un inicio tan desafortunado con el equipo italiano, Jorge Martín ya había anticipado lo complicado que sería retener su título en 2025. Consciente de que adaptarse a su nueva moto llevaría tiempo y con rivales como Marc Márquez y Pecco Bagnaia dominando en Ducati, sus opciones de lograr un segundo campeonato parecían reducidas desde el principio. Hasta ahora, sus predicciones se han cumplido. Si en su primer accidente grave Michelin asumió la responsabilidad por el estado de los neumáticos, en esta ocasión la culpa parece recaer únicamente en él y en su deseo de acelerar su regreso a la competición.

Sin embargo, la impaciencia rara vez trae buenos resultados, y ahora Martín deberá ausentarse, al menos, de las primeras cuatro carreras de la temporada. Los médicos le han recomendado un periodo de recuperación de entre 8 y 10 semanas, una indicación que el expiloto de Pramac tiene claro que seguirá al pie de la letra. Así lo expresó en un comunicado en su perfil de Instagram, donde dejó claro su enfoque prudente: «Carreras hay muchas, pero mano solo hay una».

«El año no empieza como me gustaría»

«Los golpes siempre son difíciles de encajar, pero cuando llegan en cadena, el impacto se siente aún más fuerte. Esta vez han sido especialmente duros, tanto a nivel físico como mental, y han provocado que, por primera vez en mi carrera, me pierda la cita inaugural de la temporada. El año no comienza como esperaba. El lunes, mientras entrenaba por primera vez tras la caída en Sepang con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a Tailandia, sufrí un highside que me dejó con cuatro nuevas fracturas, además de las tres que ya arrastraba desde hace dos semanas.»

«Si algo tengo claro es que los golpes pueden superarse. No sé si esto me hará más fuerte, pero sí sé que saldré adelante, como siempre lo he hecho. Mi único objetivo ahora es recuperarme al 100% para volver a competir y disfrutar de mi pasión, que son las motos, porque carreras hay muchas, pero mano solo hay una. Gracias a Aprilia por su apoyo incondicional, a mi familia, a mi afición y a todas las personas que me animáis cada día. De corazón, gracias«.

Raúl Asencio no se fía del Real Madrid y mete en un lío a Florentino

0

Raúl Asencio no ha aceptado la primera propuesta del Real Madrid para renovar su contrato

A vueltas con el futuro y renovación de Raúl Asencio en el Real Madrid. Pero no es algo del que vean con buenos ojos en el Bernabéu, y sobre todo Florentino Pérez, más bien todo lo contrario. Porque, con tan solo 21 años, y con una madurez impropia de su edad, destacando por su solidez en los duelos, su velocidad en las coberturas y su carácter competitivo, se ha ganado su buen sitio con Ancelotti.

Su desempeño no pasó desapercibido para el cuerpo técnico ni para la directiva, que ya habían iniciado contactos para su renovación. Según informó el periodista Fabrizio Romano, el Real Madrid considera prioritaria la continuidad de Asencio, reflejo del valor que le otorgan a su progresión. Pero el jugador no va aceptar a cualquier precio. Sobre todo deportivo.

Raúl Asencio se piensa su renovación con el Real Madrid

A estas alturas, Raúl Asencio tiene contrato con el Real Madrid hasta junio de 2026. Florentino Pérez, como decimos, quiere renovarlo. Sin embargo, lo que se ha conocido es que, las primeras conversaciones no están siendo fáciles, pues el canario habría rechazado el primer acercamiento del club.

Por su parte, esto no significa que haya rechazado ninguna oferta, solamente que pretende alzar las previsiones deportivas que tienen desde Madrid. O lo que es lo mismo; visto el buen rendimiento de Asencio y la gran ayuda servida para Ancelotti, el central quiere un mejor lugar en el equipo blanco, una mayor valoración. Si es para estar en el banquillo, prefiere no renovar.

El jugador pretende una mejora económica

Con todo, en su forma, Asencio considera que su crecimiento y su papel en el equipo merecen también una mejora salarial significativa, algo que la entidad blanca no está dispuesta a conceder sin garantías de su permanencia en el primer equipo. En este momento, el futbolista tiene ofertas de grandes clubes de Europa y la cláusula no es demasiado alta (50 millones de euros).

Sea como fuere, en caso de ser así no sería la respuesta definitiva si no el primer paso en una negociación que se dilucidará en los próximos meses. Hacia ello, se sabe que equipos como el PSG se han interesado por él. Porque durante las últimas semanas se han producido contactos por parte del director deportivo parisino, Luis Campos, con el entorno más cercano del canario. En este sentido, la información es clara: pondrán encima de la mesa del Real Madrid una propuesta de 45 millones de euros.

La gran bomba que prepara Luis de la Fuente para los cuartos de final de la Nations League

Podría haber una gran sorpresa en la lista de convocados

La selección española se prepara para afrontar los cuartos de final de la UEFA Nations League ante Países Bajos, y todo apunta a que Luis de la Fuente podría incluir una gran sorpresa en su lista de convocados. Según ha informado Canal Sur Radio, el nombre de Jesús Rodríguez, joven promesa del fútbol español, suena con fuerza en el entorno del seleccionador. De confirmarse su presencia, sería una de las novedades más llamativas en la convocatoria.

Luis de la Fuente ha demostrado en varias ocasiones que no le tiembla el pulso a la hora de apostar por nuevos talentos. Su filosofía de trabajo se basa en dar oportunidades a jugadores que estén en un gran momento de forma, sin importar su experiencia previa en la selección. En este sentido, Jesús Rodríguez parece estar en la rampa de salida para dar el salto al combinado nacional en una fase crucial del torneo.

Luis De La Fuente Jesus Rodríguez
Luis De La Fuente Se Planeta Llamar A Jesus Rodríguez. Fuente: Propia

Jesús Rodríguez, un talento en crecimiento

El futbolista andaluz del Real Betis Balompié ha llamado la atención de los técnicos de la selección con sus últimas actuaciones, lo que ha hecho que su nombre se convierta en una de las grandes opciones para reforzar el equipo en esta competición. Con una gran capacidad técnica, visión de juego y desborde, Jesús Rodríguez podría aportar frescura y dinamismo a la plantilla de Luis de la Fuente.

En el entorno del jugador ya se respira optimismo con su posible convocatoria. De hecho, fuentes cercanas al futbolista aseguran que el seleccionador ha estado muy atento a su evolución en los últimos meses. Si finalmente entra en la lista, su debut con la selección absoluta podría estar más cerca de lo esperado, y sería un premio a su gran rendimiento en la presente temporada.

Luis de la Fuente lo tiene complicado

La posible inclusión de Jesús Rodríguez en la lista de Luis de la Fuente no será una decisión fácil, ya que la competencia en su puesto es alta. España cuenta con una generación de jugadores con mucho talento en varias posiciones, por lo que el seleccionador deberá hacer equilibrios para encontrar el mejor equilibrio en la plantilla.

Sin embargo, el técnico ha dejado claro en múltiples ocasiones que su objetivo es contar con los jugadores más en forma en cada momento. Si Jesús Rodríguez mantiene su nivel y confirma su progresión, su convocatoria para la UEFA Nations League podría convertirse en realidad, dando así un paso de gigante en su carrera y convirtiéndose en una de las grandes novedades del equipo nacional.

ALCER impulsa la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’ para contribuir al diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica

0

ALCER, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) entre la población, ha puesto en marcha la campaña de cribado ‘Actúa por tus riñones’, gracias a la cual los usuarios podrán hacerse un análisis de sangre y orina, esencial para detectar a tiempo esta patología.

Con la colaboración de Boehringer Ingelheim y Ailin Health, el aval de las organizaciones de pacientes Cardioalianza y la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el aval científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), centros comerciales de Madrid, Barcelona y Sevilla contarán con un espacio para realizar estos análisis a aquellas personas que en un cribado previo hayan mostrado alguno de los factores de riesgo relacionados con la enfermedad.

En España, 1 de cada 7 adultos padece ERC, un importante problema de salud pública mundial, que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad asintomática en sus fases iniciales, haciendo que su detección temprana sea clave para evitar que se convierta en un problema grave. La ERC es una afección que indica que los riñones están dañados y no funcionan al ritmo adecuado, lo que impide que mantengan la salud del organismo.

A pesar de ser una enfermedad silenciosa, la detección temprana de la ERC se puede lograr mediante dos pruebas: un análisis de sangre para calcular la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), que evalúa la capacidad de los riñones para filtrar desechos, y un análisis de orina para medir la presencia de albúmina, una proteína que, cuando aparece en cantidades anormales en la orina (albuminuria), puede indicar un daño renal.

“A través de la detección precoz y hacer chequeos anuales, queremos conseguir que la población con factores de riesgo se active y escuche a sus riñones. Con dos simples pruebas médicas de sangre y de orina es posible detectar la enfermedad a tiempo», declaró Daniel Gallego, presidente de ALCER. Añadió que ‘Actúa por tus riñones’ nace «con un objetivo ambicioso y claro: que el cribado esté cerca de la población general y potenciales personas con afectación renal y disminuir así el número de personas que aún hoy en día llegan a nosotros en estadios muy avanzados, provocando que su calidad de vida disminuya.”

“La enfermedad renal crónica (ERC) es un enemigo silencioso que avanza sin dar señales evidentes en sus primeras etapas. No causa dolor, ni síntomas al inicio, lo que la hace especialmente peligrosa. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia renal irreversible o una muerte por causa cardiovascular”, explica la doctora Noemí Pérez León, coordinadora del Grupo de Trabajo Nefrourología de Semergen. “Afortunadamente, una simple analítica de sangre y orina permite identificarla en sus fases iniciales, lo que facilita una intervención temprana para frenar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente”.

“La enfermedad renal crónica constituye un grave problema de salud en el que confluyen diversas patologías. La propia enfermedad y las diversas patologías que conducen a la misma, están condicionadas por una serie de determinantes en alguno de los cuales, podemos incidir para prevenir la progresión de la enfermedad. Estos procesos potencialmente modificables en los que podemos intervenir, forman parte de nuestra misión, añadió el doctor Pedro García Ramos, responsable del Grupo de Nefrourología de SEMG, que indicó que, por eso, desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, nos sumamos a la iniciativa de ALCER para dar a conocer la enfermedad, alentar sobre el diagnóstico precoz y concienciar sobre el autocuidado que nos permita arañar vida a los años cuidando nuestros riñones».

CAMPAÑA

En Barcelona los puntos de cribado están instalados en el centro comercial de Montigalà (Badalona) desde hoy y hasta mañana (27 y 28 de febrero); en Madrid se encontrarán en el Gran Vía de Hortaleza el 6 y 7 de marzo; y en Sevilla el 11 de marzo en el Centro Comercial Macarena.

Además de poderse realizar las pruebas en los espacios, la acción también quiere ser un punto de concienciación. Los usuarios tendrán la posibilidad de ponerse en la piel de un paciente o familiar con ERC a través de una experiencia de gafas de realidad virtual. Podrán experimentar de manera inmersiva el impacto de la ERC y comprender la interconexión entre las enfermedades cardio-renal-metabólicas, mejorar el conocimiento de la población sobre la importancia de la detección temprana y las medidas preventivas, además de ofrecer una visión clara y comprensible de cómo estas condiciones están relacionadas y pueden gestionarse eficazmente.

La ERC representa un desafío significativo para los sistemas de salud, no solo por su alta prevalencia, sino también por el impacto económico que supone su tratamiento en las fases avanzadas. En España, el coste asociado a la atención de los pacientes con ERC avanzada representa cerca del 3% del gasto sanitario del sistema público de salud y el 4% del presupuesto destinado a la atención especializada hospitalaria.

Las comunidades con más pacientes en tratamiento sustitutivo renal son la Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña y Galicia, con más de 1.500 pacientes por millón de habitantes, mientras que, en regiones como Melilla, Baleares, Madrid, Cantabria y La Rioja, esta cifra se sitúa por debajo de los 1.200 pacientes por millón de habitantes.

La ERC está estrechamente relacionada con otras enfermedades crónicas, dando nombre a la conocida interconexión cardio-renal-metabólica. Entre el 40% y el 50% de las personas con insuficiencia cardíaca también padecen ERC, y hasta el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollan algún grado de enfermedad renal.

Esta interconexión entre la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la ERC hace que un abordaje integral de la salud sea esencial para prevenir su progresión y reducir el riesgo de complicaciones graves, como eventos cardiovasculares o insuficiencia renal terminal. De hecho, los pacientes con ERC avanzada presentan un riesgo cardiovascular significativamente elevado, con la mortalidad por enfermedades del corazón representando entre el 40% y el 50% de los fallecimientos en estadios 4 y 5 de la enfermedad.

Formación de facilitadores de Breathwork y Mindfulness para el bienestar

0

Las prácticas de Breathwork (respiración consciente) y Conciencia Plena (Mindfulness) son herramientas efectivas para mejorar la salud mental, reducir el estrés y fomentar el bienestar integral. Estas disciplinas no solo han demostrado ser eficaces en la mejora de lo emocional, físico y mental, sino que también están dando lugar a una creciente demanda de profesionales capacitados para guiar a otros en su práctica.

La formación de facilitadores de Breathwork y Conciencia Plena en estas áreas ha cobrado un papel fundamental, brindando las habilidades necesarias para liderar grupos y ofrecer apoyo a quienes buscan un equilibrio en sus vidas.

El Breathwork es una técnica que involucra el uso consciente de este acto natural para mejorar la salud física y mental. A través de diversas técnicas de respiración controlada, como la circular, la profunda o la holotrópica, los practicantes pueden alcanzar estados alterados de conciencia que favorecen la liberación de tensiones emocionales, la relajación profunda y una mayor conexión con el momento presente. Estas prácticas se basan en la idea de que la respiración influye directamente en nuestro estado físico y emocional, y al aprender a controlarla, las personas pueden liberar bloqueos emocionales, reducir el estrés y obtener claridad mental.

La Conciencia Plena, o Mindfulness, es una práctica que se centra en la atención plena al momento presente, sin juicios ni distracciones. Sus raíces se encuentran en la meditación budista, pero en las últimas décadas se ha adaptado y popularizado en contextos terapéuticos y educativos. Esta acción implica observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas con una actitud de aceptación, sin identificarnos con ellos ni reaccionar de manera impulsiva. Esta práctica promueve una mayor conexión consigo mismo y con el entorno, mejorando la autorregulación emocional, la concentración y el bien general.

Cuando ambas prácticas se combinan, el impacto sobre los participantes es aún más profundo. Se complementan de manera natural: mientras una ayuda a liberar tensiones y crear un estado de relajación profunda, la otra permite al practicante mantenerse presente y consciente durante el proceso, facilitando la integración de las experiencias emocionales y físicas. “Juntas, estas herramientas promueven un bienestar holístico, ayudando a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones complejas de manera más efectiva”, comentan en The Breath Act.

Convertirse en facilitador es un proceso que va más allá de aprender técnicas. Los futuros expertos deben desarrollar una profunda comprensión de las prácticas, su filosofía y sus aplicaciones en diversos contextos. Además, deben cultivar habilidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la claridad en la comunicación y una gran sensibilidad hacia los demás. Durante dicho proceso, los participantes aprenden a guiar a otros en sesiones grupales e individuales, crear ambientes seguros y de confianza, y adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.

El curso no solo se centra en las técnicas mindfulness, sino también en aspectos como la ética, la gestión de emociones durante las sesiones, la creación de grupos de apoyo y su autocuidado. La duración y el enfoque de la formación pueden variar, pero generalmente incluyen módulos teóricos, prácticos y de supervisión, para asegurar que los futuros profesionales estén completamente preparados para liderar con eficacia y responsabilidad.

A medida que el sector sigue creciendo, el profesional se consolida como un pilar esencial en la creación de un entorno laboral y social más saludable. Aquellos más capacitados están mejor preparados para ofrecer un enfoque integral y personalizado a sus clientes, contribuyendo a la creación de una sociedad más consciente, equilibrada y resiliente frente a los desafíos contemporáneos.

Entidades y expertos refuerzan la lucha contra el edadismo con iniciativas académicas y laborales

0

El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, promovido por Naciones Unidas para eliminar cualquier forma de exclusión, incluido el edadismo, un fenómeno que afecta a personas mayores y jóvenes, limitando su acceso al empleo, la educación y su participación en la sociedad.

Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable y exdirectora de la campaña contra el edadismo de la OMS, señala que esta discriminación amenaza la cohesión social y el desarrollo económico. En su libro ‘La trampa de la edad’ analiza cómo los prejuicios etarios afectan a distintas generaciones y limitan oportunidades incluyendo el académico y laboral. La autora destaca que la discriminación por edad puede determinar si una persona consigue un trabajo o cómo es tratada en su entorno profesional.

En la misma línea, la gerontóloga Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, señala que «aunque se han dado pequeños pasos, las respuestas siguen siendo individuales e insuficientes ante un fenómeno que está transformando radicalmente nuestra sociedad”. “El impacto de la longevidad repercute en la esfera laboral, la salud, la educación, la economía, el consumo, los roles de género, la inmigración, la vivienda y los servicios sociales”, sostiene.

Para combatir esta problemática, diversas organizaciones han puesto en marcha iniciativas en España, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión intergeneracional. La Fundación Diversidad impulsa la campaña ‘Cero discriminación en el trabajo‘, vigente del 21 de febrero al 21 de marzo de 2025, enfocada en sensibilizar a empresas y organizaciones firmantes de la ‘Carta de la Diversidad en España’ sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral.

La Fundación DomusVi, en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universidad de Barcelona, cuenta con ‘Senior University’, un programa de extensión universitaria para usuarios de DomusVi, cuyo objetivo además de adquirir conocimiento ayuda a mejorar las capacidades cognitivas y mantenerse activo. En marzo celebrará un nuevo acto de graduación donde personas mayores de sus residencias serán homenajeadas por culminar con éxito sus estudios universitarios.

Asimismo, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) reúne a diversas universidades españolas con programas formativos diseñados para personas mayores, promoviendo su desarrollo cultural y social.

E doctor Javier López Martínez, catedrático de Psicología en la Universidad San Pablo-CEU, mantiene un blog académico titulado ‘Ayuda a la docencia’, donde comparte recursos y materiales relacionados con sus asignaturas, incluyendo temas sobre el desarrollo psicológico en la vejez y la evaluación de personas mayores.

Prosegur Cash eleva su beneficio neto un 45% en 2024, hasta los 91 millones de euros

0

Prosegur Cash ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos de la multinacional de logística de valores y gestión de efectivo han alcanzado los 2.090 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% y marca, por primera vez, el hito de superar los 2.000 millones de facturación. El EBITA se ha situado en 251 millones de euros, con un alza cercana al 14% y una mejora del margen sobre ventas de 20 puntos básicos hasta el 12%.

La compañía ha destacado la evolución positiva de los Productos de Transformación, que han crecido un 18,8%, hasta los 673 millones de euros, representando ya el 32,2% de la facturación total.

En términos de generación de caja, el Free Cash Flow ha ascendido a 148 millones de euros, un 24% más que en 2023. Además, la compañía ha reducido su ratio de apalancamiento hasta 2,3 veces Deuda Neta Total sobre EBITDA.

Por regiones, Latinoamérica sigue siendo el principal mercado de Prosegur Cash, con 1.294 millones de euros en ingresos y un crecimiento del 15%. En Europa, las ventas han crecido un 7%, hasta los 653 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico han alcanzado los 143 millones de euros, con un aumento del 15%.

En el ámbito financiero, la empresa ha propuesto un incremento del dividendo hasta los 63 millones de euros y ha suscrito una línea de financiación sindicada a cinco años, ampliable hasta siete, por un importe máximo de 300 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha implementado un Nuevo Plan Director y ha reducido sus emisiones en un 5,55% y su tasa de incidencia laboral en un 6,9%.

Un detenido en Valencia tras una amenaza de poner bombas en centros escolares de la provincia

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una persona relacionada con los correos electrónicos remitidos a centros escolares de cuatro municipios de la provincia de Valencia en los se avisaba de la colocación de bombas y de que se iba a matar a «tantas personas como sea posible».

Según han confirmado fuentes de la Guardia Civil, esta persona habría sido arrestada este jueves tras la investigación abierta por estos correos electrónicos.

Los correos se han dirigido a centros escolares de los municipios de Chiva, Yátova, Siete Aguas y Buñol y, como consecuencia, las localidades han decidido suspender las clases en los colegios. Así lo informó el Ayuntamiento de Chiva en redes sociales, en un mensaje en el que indicaba que por orden del Alcalde y siguiendo la recomendación de las Fuerzas de Seguridad, se habían decidido suspender las clases en todos los centros educativos durante el día de hoy.

«Pedimos a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales para más información sobre la reanudación de las clases. Seguiremos informando», añadían.

Por otro lado, Yátova informaba de que también cerraba este jueves los centros escolares y se cancelaban las clases tras la información recibida por parte de la Guardia Civil, «en la que se pone en riesgo la seguridad del alumnado y profesorado», señalaban.

La Oficina de Clubes de LALIGA premia a los proyectos de clubes más innovadores

0

La Oficina de Clubes, que presta servicios de consultoría y asesoramiento a los 42 clubes de LALIGA con el objetivo de apoyarles en su crecimiento en distintas áreas de negocio, ha celebrado la I Edición de los premios de la Oficina de Clubes de LALIGA, que reconocen los proyectos de los clubes que han marcado una diferencia en 2024, con el resultado de los votos de todos los clubes. Los galardones se han entregado en el marco de las IV Jornadas de Clubes en PortAventura World.

Los galardones constan de seis categorías vinculadas a las áreas de negocio de Infraestructuras, Digital, Internacional y Comercial. Así, el premio al Mejor Producto de Hospitality dentro de la estrategia de explotación de infraestructuras ha sido otorgado al RCD Mallorca por su iniciativa Tunnel Experience, que permite a los aficionados bermellones poder seguir los partidos en Son Moix desde primera línea al lado del túnel de vestuarios en una experiencia 360º, que incluye catering exclusivo, acceso a zonas VIP del estadio y conocer a los jugadores tras el partido.

Como finalistas en esta categoría han quedado en segunda posición el Atlético de Madrid por su Sky box, inaugurada esta temporada y que permite disfrutar los encuentros con vista panorámica al Riyadh Metropolitano y catering. En tercer lugar ha quedado el Sevilla FC por su Sky Nervión, una terraza en lo alto del Sánchez Pizjuán para disfrutar los partidos de forma exclusiva y con oferta gastronómica.

El premio en la categoría de Mejor Evento ha recaído en el Valencia CF, por su ‘Nochevieja Coliseo Mestalla’ para celebrar la entrada de 2024 en los pasillos del estadio del club ché. Un evento al que acudieron más de 4 000 personas, la fiesta más grande de la ciudad, y que supuso un reto de montaje y desmontaje para poder albergar a las pocas horas un partido de LALIGA contra el Villareal CF. El segundo finalista ha sido el Atlético de Madrid y su Madrid on Ice, con la instalación de la mayor pista de patinaje sobre hielo de toda Europa. El tercer finalista ha sido el Levante UD con la organización de una gira de verano de conciertos y eventos junto a la promotora Globally Live.

El galardón a la Mejor Activación Internacional, ha sido para el Real Betis por su ‘Betis Week’, una gira internacional por cinco países (Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Chile) para presentar el club en esos mercados y llevar a cabo activaciones con patrocinadores, encuentros institucionales y con medios o proyectos deportivos, entre otras acciones. Gracias a esta iniciativa, el club bético ha incrementado en la última temporada más de 235K seguidores en sus redes sociales.

El segundo finalista de la categoría ha sido el Villareal CF con su acuerdo de colaboración con la Academia Pelé de Brasil, consiguiendo ser el primer club europeo en vestir con su camiseta al Cristo Redentor de Río de Janeiro. El tercer finalista ha sido el CD Leganés con el viaje de su mascota Super Pepino a Reino Unido, coincidiendo con la pretemporada que realizó el equipo madrileño en el país, en una activación que incluyó acciones con medios y acercamiento a otros clubes ingleses para establecer sinergias.

Por su parte, el RC Celta se ha llevado el premio en la categoría de Mejor Contenido publicado en RRSS, dentro de la estrategia Digital, por su ‘Especial de Fin de Año’ presentado por Borja Iglesias, Óscar Mingueza y Iago Aspas para el canal de YouTube del club, y que incluyó invitados especiales, música, las campanadas y activaciones con patrocinadores. Más de 27.000 visualizaciones convirtieron esta acción en todo un éxito.

En segundo lugar ha quedado el Atlético de Madrid con su MEME Álvarez, para anunciar el fichaje de Julián Álvarez utilizando la imagen de Spiderman,, acción que tuvo un engagement de más de 1.5M de interacciones. Finalmente, la tercera posición ha sido para la Real Sociedad por su falso documental sobre un polémico post en X del club hace unos años para celebrar sus 20 millones de seguidores en redes, y que sumó más de 2.2M de visualizaciones.

El Getafe CF ha sido el premiado en la categoría de Mejor Acción de Captación de Registros, por su Calendario de Adviento Digital, que consistió en un sorteo de 25 regalos del ecosistema del club azulón desde el 1 al 24 de diciembre de 2024, y que alcanzó un incremento de registro de usuarios mensuales en ese periodo de un 480%.

La segunda posición ha recaído en el FC Barcelona y su acción con Spotify para unir fútbol y música con una camiseta de edición limitada de Coldplay. La preventa de la camiseta aumentó un 60% los registros de usuarios en las plataformas del club, mientras que la del sorteo de entradas para un concierto del grupo lo hizo en un 39%.

En tercer lugar ha quedado la acción conjunta del CD Leganés con el artista irlandés @footybuckets, que transformó dos equipaciones del club pepinero en gorros que se sortearon entre los aficionados mediante registro en una landing page. Esta acción obtuvo multiplicó por cinco las cifras de registro habituales.

Por último, la categoría de Mejor Activación con Patrocinador se la ha llevado el Real Betis con su campaña ‘El Príncipe de Revel-Air’, protagonizada por Bakambú, para anunciar su acuerdo de patrocinio con Revel, consiguiendo en redes una gran repercusión con más de 430K visualizaciones.

El segundo puesto ha sido para el Atlético de Madrid y su Kraken Kit Exchange, con el que se pretendía dar a conocer a su nuevo patrocinador en lugares importantes para el club a través de un intercambio de camisetas antiguas por la equipación de la temporada 24/25. Por su parte, el Málaga CF ha sido tercero en esta categoría por la activación “Un Sueño en la Rosaleda” con Zoco Home, donde una pareja de aficionados tuvo la ocasión de poder disfrutar una noche en el estadio en un espacio decorado por la marca.

Squirrel Media duplica su valor en 2025 tras varias adquisiciones

0

El grupo tecnológico de comunicación Squirrel Media se ha convertido en protagonista en el mercado nuevamente esta semana con fuertes subidas en bolsa tras haber anunciado tres operaciones corporativas. Una estrategia que ha sido bien recibida por los inversores, que han premiado a la empresa duplicando su valor desde el inicio de año.

En concreto, la compañía ha anunciado la adquisición del 100% de Pretopay, el 51% de Tipsterpage y el 100% de distintas sociedades dedicadas a la representación y la gestión integral de creadores de contenido e influencers. Estas operaciones se unen a la compra del 100% de NF Media y de Matpro.

Tras los distintos anuncios, la compañía se ha anotado cuatro sesiones consecutivas con alzas, la última ayer con una subida del 16,45%. De este modo, Squirrel Media cotiza por encima de los 2,60 euros por acción, frente a los 1,24 euros en los que cerró 2024.

Tras esta revalorización, la capitalización de la compañía se acerca a los 250 millones de euros. Todas las adquisiciones serán financiadas mediante la emisión de nuevas acciones de Squirrel Media en una ampliación de capital restringida en la que los títulos de la cotizada se valorarán a un precio de 3,2 euros por acción.

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

0

El Grupo Fcc Eleva Su Ebitda Un 11,7% En 2024 Hasta Los 1.435,3 Millones De Euros

• Los ingresos alcanzaron los 9.071,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. La cartera también registró incremento, a cierre del ejercicio, aumentó 3,8% más que el año previo


En los resultados anuales de 2024 presentados por el Grupo FCC, destaca el buen comportamiento de la cifra de negocio a lo largo del ejercicio que alcanzó los 9.071,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de la actividad de todas las áreas de negocio del Grupo FCC, destacando en particular el área de Concesiones con una tasa de crecimiento notable con un 26,3%, seguido de los negocios de Medio Ambiente y Agua que aumentaron un 12,8% y un 12,6%, respectivamente, explicado principalmente por la incorporación de nuevos contratos y diversas adquisiciones realizadas en Europa y EE. UU.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 1.435,3 millones de euros a cierre de 2024, con un aumento del 11,7% respecto al registrado un año antes. Este comportamiento se debe al crecimiento registrado en los ingresos y a la estabilidad de los márgenes operativos, a lo que ha contribuido notablemente el área de Concesiones. De este modo, el margen operativo se situó en el 15,8% sobre la cifra de negocios.

Es de señalar que las áreas de negocio de Cemento e Inmobiliaria fueron escindidas y excluidas del Grupo FCC a partir del mes de noviembre de 2024, contribuyendo a que el resultado neto atribuible experimentara una disminución del 27%, situándose en 429,9 millones de euros al cierre del año.

La deuda financiera neta consolidada cerró a 31 de diciembre en 2.990,4 millones de euros, con una reducción del 3,5% respecto a diciembre 2023, debido, principalmente, al aumento de los pagos realizados por inversiones de las áreas de Medio Ambiente y Agua y por la exclusión de la deuda financiera de los negocios escindidos del Grupo FCC.

Por su parte, el patrimonio se situó en 3.736 millones de euros, con una reducción del 39,2% respecto a diciembre de 2023, en gran medida como consecuencia de la escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento que supuso la entrega a los accionistas de FCC, el pasado mes de noviembre, de la totalidad de los activos netos de las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento.

La cartera del Grupo FCC cerró a 31 de diciembre pasado en 43.043,8 millones de euros, con un incremento del 3,8%.

 

 

Notificalectura

Ramón Bilbao reinventa la experiencia enoturística con un nuevo concepto premium dedicado a estimular los sentidos

0

Ramón Bilbao propone una experiencia sensorial única en la que poder descubrir espacios hasta ahora nunca antes abiertos al público en un recorrido inédito por bodega.

Un viaje del presente al pasado, en colaboración con artistas de prestigio, en el que los asistentes podrán conocer de primera mano la historia y esencia de los vinos a través de los cinco sentidos.

Una nueva experiencia en la que además la oferta gastronómica adquiere más protagonismo, con menús km0 de temporada y una oferta especial para el Wine Bar.

Hay experiencias que transforman la manera en la que sentimos, exploramos y vivimos el mundo. Y eso es precisamente lo que propone Ramón Bilbao con su renovada experiencia enoturística en sus instalaciones de Haro, La Rioja: un viaje envolvente que trasciende la cata y los secretos de la elaboración para adentrarse en la emoción, la cultura y el arte del vino, desvelando a los visitantes espacios nunca antes abiertos al público. Porque en Ramón Bilbao, cada sorbo es una historia y cada visita, un descubrimiento.

Con el objetivo de consolidarse como un referente del enoturismo premium, la bodega ha diseñado un recorrido inédito e innovador donde la tecnología, la tradición y la sensibilidad artística se funden para ofrecer una vivencia inolvidable. Cada detalle está pensado para despertar los sentidos y elevar la conexión con el vino a un mayor nivel, elevando la experiencia de los asistentes a una vivencia exclusiva.

Un viaje entre el tiempo, los sentidos y la historia

El nuevo recorrido es un diálogo entre el presente y el pasado que permite sumergir al visitante en ese viaje de exploración para disfrutar de la excelencia del vino que ha caracterizado a Ramón Bilbao desde su comienzo hace ya más de 100 años. En la sala de audiovisuales, los visitantes se sumergen en una experiencia inmersiva en una proyección envolvente en 3D que retrata el clima y el territorio riojano, entendiendo así el alma de cada copa de Ramón Bilbao. La visión del gran mapa regional en relieve, entre juegos de luces y proyecciones explicativas alrededor, es la introducción ideal para continuar con la sala de las curiosidades, donde los sentidos son los protagonistas.

Difusores de aromas, pantallas de visión en tiempo real de los viñedos, creaciones inmersivas en las que conocer el ecosistema de cada suelo y materiales que invitan a tocar y sentir la esencia del proceso vinícola son algunos de los elementos diferenciales creados para disfrutar del enoturismo más singular de La Rioja.

Asimismo, por primera vez, la bodega abre espacios hasta ahora inéditos, nunca antes abiertos a los visitantes, desvelando los secretos mejor guardados de los procesos de elaboración y de los vinos. Entre ellos, la emblemática sala de depósitos de hormigón, donde se gesta la búsqueda de la singularidad del carácter de sus vinos y esa búsqueda de la mayor expresión frutal, o la sala de barricas más exclusiva dónde envejecen los vinos más especiales y únicos de la bodega. Un rincón donde el tiempo y la paciencia juegan su papel más diferencial.

En su apuesta por la exclusividad, además las visitas se han limitado a grupos reducidos de 14 personas, asegurando una atención mucho más personalizada y cuidada en todo momento. Como broche de oro, la experiencia se enriquece con creaciones gastronómicas elaboradas con productos de proximidad, diseñados para potenciar cada nota del vino en el paladar.

«Queremos que nuestros visitantes vivan el vino con todos sus sentidos. No se trata solo de una cata, sino de un viaje por la historia, la innovación y la emoción que se esconde detrás de cada botella», afirma Zaida Semprún Responsable de Enoturismo en Ramón Bilbao. «Nuestra esencia es la curiosidad, la búsqueda constante de nuevas maneras de emocionar a quienes nos visitan. Y esta nueva propuesta es la expresión más pura de ese espíritu.»

Colaboraciones artísticas: Un enfoque innovador

Ramón Bilbao eleva la experiencia enoturística a un nuevo nivel con la incorporación de intervenciones artísticas que reinterpretan la esencia del vino a través del arte:

Luz de Envero, creada en colaboración con Kauani Studio (Inés Quezada e Inés Llasera), es una instalación lumínica inspirada en el envero, la fase de maduración de la uva. A través de luminarias textiles, captura la belleza y la translucidez del fruto en su transformación.

El Momento, escultura de la artista Ana Domínguez, conocida por haber trabajado con casas de lujo como Hermès, simboliza la plenitud del Tempranillo en su punto óptimo de maduración, capturando la esencia del racimo en su clímax.

Urnas de Aromas, diseñadas por Laura Dorado, directora de arte y set designer que cuenta con clientes como Loewe, Mango y Massimo Dutti, ofrecen una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden interactuar con los aromas del vino y su proceso de elaboración.

Saborear la excelencia, vivir el vino

Tras una visita que brindará a los asistentes una experiencia sensorial única, podrán descubrir el exclusivo Wine Bar, un espacio donde explorar y degustar los matices más profundos de los vinos de Ramón Bilbao. Desde las referencias más emblemáticas hasta las creaciones más innovadoras y especiales, cada copa invita a un viaje de descubrimiento.

Además, sea cual sea la opción elegida entre un amplio catálogo, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica especial en el restaurante de la bodega. Este sofisticado espacio cuenta con una cocina tradicional de Km0 y temporada maridada con referencias de la casa, ofreciendo una experiencia memorable que invita a explorar los secretos que nacen de la curiosidad que impulsa a Ramón Bilbao a seguir innovando y sorprendiendo.

Con esta innovadora propuesta Ramón Bilbao redefine el enoturismo ofreciendo una experiencia inmersiva y exclusiva. A través de un recorrido sensorial único, los visitantes podrán experimentar la curiosidad impulsada por la bodega desde sus inicios.

Enlace directo para reservar las experiencias enoturísticas aquí.

Encuentran muerto al actor Gene Hackman en su casa de Santa Fe junto a su esposa

0

El actor Gene Hackman, de 95 años, ha sido encontrado muerto junto a su mujer, Betsy Arakawa, en su casa de la localidad de Santa Fe, en el estado de Nuevo México (EEUU), según han confirmado fuentes policiales a un medio de comunicación local.

Según informó el sheriff del condado de Santa Fe, Adán Mendoza, se desconocen las causas de las muertes ni cuándo podrían haberse producido, aunque no han apreciado indicios inmediatos de que se hubiera cometido un delito.

Hackman tiene una amplia carrera cinematográfica, en la que ha recibido dos Oscar, además de dos Bafta y cuatro Globos de Oro.

Patrick Beverley en otro lío con la NBA: denunciado por 2 mujeres

0

Patrick Beverley, uno de los jugadores más duros de la NBA

El veterano base Patrick Beverley, quien en las últimas semanas ha sido vinculado al Real Madrid, ha sido demandado por presuntamente agredir a dos mujeres durante un partido de los Playoffs de la NBA en la pasada temporada. En aquel momento, jugador de los Milwaukee Bucks, lanzó el balón en dos ocasiones a la grada, impactando a Jessica Simmons y Katie Lanciotti.

Jessica Simmons y Katie Lanciotti afirman que el incidente protagonizado por Patrick Beverley, considerado uno de los jugadores más controvertidos y polémicos de la NBA en los últimos 15 años, ha tenido un impacto significativo en sus vidas. Jessica Simmons y Katie Lanciotti acusan a Patrick Beverley de causarles daños físicos y psicológicos, lo que les ha generado considerables gastos médicos.

Patrick Beverley
Patrick Beverley. Foto: @K_Wasiek

Patrick Beverley fue suspendido durante cuatro partidos

Tras el incidente, Patrick Beverley, quien fue suspendido cuatro partidos por la NBA, denunció que había sido víctima de insultos racistas por parte de aficionados de los Pacers. Por su parte, Jessica Simmons y Katie Lanciotti, quienes también han presentado una demanda contra los Milwaukee Bucks y el técnico asistente Josh Oppenheimer, afirman que se sintieron humilladas por la seguridad del pabellón, ya que fueron escoltadas como si fueran delincuentes.

El abogado John Kautzman afirmó en el ‘Indiana Lawyer’ que los Milwaukee Bucks promovieron una cultura de mala conducta entre sus jugadores sin consecuencias. Jessica Simmons y Katie Lanciotti, quienes también denuncian por angustia emocional, difamación e invasión de la privacidad, no han especificado la cantidad que reclaman a Beverley y a los Bucks, pero exigen la cobertura de sus gastos médicos, la compensación por el trabajo perdido y daños punitivos.

Sus actos antideportivos

Patrick Beverley se ha ganado la reputación de ser uno de los jugadores más duros y aguerridos de la NBA en los últimos años. Su estilo de juego intenso y su carácter combativo lo han convertido en un defensor feroz, pero también en una figura polémica dentro de la liga. A lo largo de su carrera, ha protagonizado numerosos altercados dentro y fuera de la cancha, lo que le ha valido críticas y sanciones. Su agresividad no solo se refleja en su manera de jugar, sino también en su actitud desafiante hacia rivales, árbitros y hasta aficionados, consolidando su imagen como uno de los jugadores más controvertidos de la competición.

Uno de los episodios más recordados de su historial disciplinario ocurrió en 2020, cuando fue suspendido por tres partidos tras empujar con fuerza a Deandre Ayton. La NBA justificó la sanción señalando que la decisión se basó, en parte, en su historial de actos antideportivos, dejando claro que no era la primera vez que Beverley protagonizaba una acción de este tipo. Este incidente se sumó a una larga lista de altercados que han marcado su carrera, reforzando su fama de jugador conflictivo y su tendencia a llevar la intensidad al límite dentro de la cancha.

La enfermería del Athletic pone a prueba a Ernesto Valverde

0

Ernesto Valverde tiene una nueva baja sensible para su Athletic

Los aficionados del Athletic de Ernesto Valverde se han levantado por la mañana con el anuncio del club del Parte Médico de su máximo goleador y seguramente con Nico Williams, su mayor estrella, Oihan Sancet. El mediapunta navarro tiene pinta de que puede ser baja para varias semanas, justo cuando los hombres de Valverde afrontan dos partidos cumbre de la temporada.

Esto, ante el Atlético de Madrid y ante la AS Roma en Europa League. Una posible baja que saca el debate de lo habituales que son las lesiones del club de San Mamés. En el caso de la última, Sancet, ya lleva 4 en esta temporada: dos musculares y 2 por esguince de tobillo, siendo una pérdida importante para los rojiblancos.

Sancet Fuente: @Athleticclub
Sancet Fuente: @Athleticclub

Sancet se suma a la baja de Djaló en el Athletic de Ernesto Valverde

La realidad es que Sanet es un jugador con un contrato especial hasta el 30 de junio del año 2032 con los de Ernesto Valverde, al que el equipo echa mucho de menos cuando no puede participar por su capacidad de enganche, visión de juego y goles en la meta rival. Aquí, además, se suma a la de Djaló, que sigue recuperándose.

El parte médico emitido por el club rojiblanco señala que el navarro tiene una lesión muscular «moderada en el recto femoral de la pierna derecha», que le mantiene «pendiente de evolución» a 72 horas del encuentro que va a enfrentar en el estadio colchonero al tercero y al cuarto clasificados de LaLiga. Además, también se ha añadido que Nico Williams no ha participado en el entrenamiento por unas molestias gripales.

Será una pérdida notoria

Oihan Sancet es el máximo artillero rojiblanco en la presente liga con 13 goles, y el primer jugador del Athletic que marca en cuatro jornadas consecutivas en una década. Su reto era llegar al nivel de una leyenda como Zarra, que lo logró en ocho.

Además, Oihan es el futbolista con mejor porcentaje de goles por remate de toda la competición. El mejor artillero español, en el momento cumbre de su carrera, lleva semanas reclamando un sitio en la próxima convocatoria de la Selección. Pero su lesión ha ocurrido en un momento clave para los intereses de los de Ernesto Valverde.

 

El documental cristiano que arrasa en taquilla y supera a ‘Bridget Jones’ y ‘María Callas’

0

Pues sí, todo parece indicar que no solo los documentales que vienen de Hollywood están destinados a ser exitosos, y esta vez España ha marcado un gol con este documental que de forma silenciosa ha venido ganando terreno y se ha colado entre los mejores, al punto de superar a las grandes producciones americanas. Si te interesa saber cómo acaba la historia, sigue leyendo.

Cuando pienso en pelis que la rompen en taquilla, me imagino a Hollywood tirando la casa por la ventana con explosiones y superhéroes. Pero esta vez, el sorpresón viene de España con Descalzos, un documental cristiano que está dejando con la boca abierta a todo el mundo. Sí, oye, ha pasado por encima de Bridget Jones y María Callas como si nada. ¿Cómo narices un grupo de chavales cantándole a Dios ha pegado este pelotazo? Agárrate, que te lo cuento todo.

El fenómeno Hakuna: cuando la fe y la música se dan la mano

YouTube video

Si no tienes ni idea de qué va Hakuna, te estás perdiendo un culebrón de los buenos. Todo comenzó después de la Jornada Mundial de la Juventud en Río, cuando un cura cañero, José Pedro Manglano, dijo “venga, monto un grupo de jóvenes que flipen con Dios y la música”. Y de ahí salió este movimiento que es como una mezcla loca de espiritualidad y buen rollo. Lo que eran cuatro gatos juntándose para cantar y rezar se ha convertido en un fenómeno que llena estadios y petardea en Spotify con millones de escuchas.

Hakuna no es solo un grupo de música, es un estilo de vida que te engancha. Estos chicos cantan, bailan, rezan como si no hubiera mañana y, entre medias, se echan una cervecita como buenos amigos. Han llegado a las 17.000 personas en el Palacio de Vistalegre, y yo me pregunto: ¿dónde estaba yo ese día? Si no los conocías, ya estás tardando en darles una oreja, ¡que esto es un no parar!

Descalzos, el documental que nadie vio venir (pero todos están viendo)

Descalzos, El Documental Que Nadie Vio Venir (Pero Todos Están Viendo)
Fuente: Freepik

Santos Blanco ya nos sorprendió con Libres, ese documental sobre monjes y monjas de clausura que te dejaba pensando. Pero con Descalzos se ha pasado el juego: se mete de lleno en el mundo de Hakuna para contarnos cómo estos jóvenes han encontrado en la música un puente hacia lo divino. No es una biografía aburrida, sino un viaje con historias de peña que te llega al alma, todo envuelto en melodías que te hacen vibrar.

Y ojo al dato: desde que se estrenó el 14 de febrero, Descalzos ha recaudado 85.800 € en su primera semana con casi 12.000 espectadores en solo 35 salas. ¡Segundo mejor promedio por pantalla del finde, por encima de pelis comerciales con más presupuesto! Esto es solo el arranque, porque ya planean llevar a más ciudades españolas y cruzar el charco a América en marzo. Vamos, que este documento está corriendo más rápido que yo cuando hay rebajas.

La música como camino a lo divino (y al éxito en taquilla)

La Música Como Camino A Lo Divino (Y Al Éxito En Taquilla)
Fuente: Freepik

Lo más flipante de Descalzos es que te toca el corazoncito aunque no seas de misa diaria. Con testimonios de verdad, te enseña cómo una canción puede ser un subidon espiritual y cambiarte la vida sin que te des ni cuenta. Una melodía bonita, una letra que te cala o un concierto que te pone los pelos de punta: eso es lo que Hakuna y este documental traen a la mesa.

Santos Blanco lo tiene clarinete: cada uno encuentra su rollo espiritual a su manera, ya sea con un libro, una buena charla o hasta un mal día. Pero la música, oye, tiene ese rollo mágico que te remueve por dentro sin explicaciones. En un mundo donde el estrés y el postureo nos tienen fritos, no me extraña que los jóvenes estén buscando algo más hondo, y Descalzos lo clava. Esto no es solo una peli, es una prueba de que la fe, la música y el buen rollo pueden petarlo en la gran pantalla.

Simeone quiere en el Atlético a un conocido exmadridista

El jugador sería un gran refuerzo para el centro del campo

El Atlético de Madrid está buscando refuerzos de calidad para la próxima temporada, y Simeone tiene sobre la mesa una opción muy interesante. Mateo Kovacic, centrocampista del Manchester City, podría ser una de las grandes incorporaciones del conjunto rojiblanco. El croata, que tiene pasado madridista, no entra en los planes de Pep Guardiola y los ingleses estarían dispuestos a venderlo por una cifra cercana a los 30 millones de euros. Sin embargo, el Atlético intentará rebajar esa cantidad para cerrar una operación más asequible.

El fichaje de Kovacic aportaría experiencia, talento y equilibrio al centro del campo colchonero. Su capacidad para recuperar balones, distribuir el juego y llegar al área rival encaja a la perfección con la idea de Simeone. Además, su conocimiento de LaLiga y su trayectoria en equipos de primer nivel hacen que el Atlético vea en él una opción segura para reforzar su plantilla de cara a la próxima campaña.

Simeone Kovacic
Simeone Quiere Al Exmadridista Kovacic En El Atlético. Fuente: Propia

Competencia desde Turquía y Arabia Saudí

El interés del Atlético de Madrid por Kovacic no es el único. Tanto equipos de Turquía como de Arabia Saudí han mostrado su deseo de hacerse con los servicios del centrocampista croata. Sin embargo, todo apunta a que el jugador prioriza seguir compitiendo al máximo nivel en el fútbol europeo, lo que daría ventaja al equipo dirigido por Simeone en la puja por su fichaje.

Las ligas emergentes han tentado a numerosos jugadores con contratos millonarios, pero Kovacic no parece dispuesto a dar un paso atrás en su carrera. A sus 30 años, el exjugador del Real Madrid y Chelsea todavía tiene mucho que aportar en el más alto nivel, y el Atlético de Madrid podría ser el destino ideal para que continúe su trayectoria en la élite.

Simeone, clave para convencer a Kovacic

Uno de los grandes factores que podrían influir en la decisión de Kovacic es la figura de Simeone. El técnico argentino ha demostrado ser un especialista en sacar lo mejor de sus jugadores y convertirlos en piezas clave dentro de su sistema. Bajo su dirección, Kovacic podría recuperar su mejor versión y convertirse en un pilar fundamental para el Atlético.

El Atlético de Madrid está pendiente de los movimientos del Manchester City y espera poder negociar un precio más asequible para concretar la operación. Si finalmente logran incorporar al croata, Simeone contaría con un refuerzo de lujo que le permitiría dar un salto de calidad a su centro del campo y competir con mayores garantías en todas las competiciones.

Vitor Roque permite al Betis sacar tajada del FC Barcelona

La situación de Vitor Roque entre Brasil y el FC Barcelona podría beneficiar al Real Betis

En las últimas horas, el FC Barcelona ha recibido una interesante oferta del Palmeiras para adquirir el 80% de los derechos de Vitor Roque a cambio de 25 millones. Esta propuesta surgió en un momento en que el delantero brasileño se encuentra cedido en el Real Betis hasta el final de la temporada.

El mercado de fichajes en Brasil cierra el 28 de febrero, lo que añade urgencia a la operación. Es ahí, sin embargo, que el club verdiblanco está atento a la operación porque puede sacar una importante tajada de un jugador que, hasta el momento, no ha cumplido con las expectativas, ni para el betis ni para el FC Barcelona.

Si se deja marchar a Vitor Roque, el Real Betis podría obtener prioridad en futuras cesiones de jugadores del FC Barcelona

El Real Betis se mantiene inflexible en ese sentido. Para dejarlo marchar se deberá abonar una compensación económica o encontrar alguna fórmula que beneficie sus intereses. Es ese el principal escollo a día de hoy, pues el Palmeiras pretende que lo asuma el FC Barcelona y desde el Camp Nou no están dispuestos a pagar más dinero por una operación que nunca les ha sido rentable.

Entre las propuestas que han surgido para con Vitor Roque desde la dirección deportiva culé, se encuentra la posibilidad de mejorar las condiciones del porcentaje de los derechos de Ez Abde, por quien el Betis pagó 7,5 millones de euros por la mitad del pase. Además, también se habla de ofrecer prioridad en futuras cesiones de jugadores que no entren en los planes de Hansi Flick. En este sentido, ya se han mencionado nombres como Pau Víctor y Gerard Martín.

Si no hay una opción que beneficie al Betis, el jugador no se marcha

Mientras tanto, en el Benito Villamarín permanecen expectantes. El club aguarda acontecimientos. A día de hoy el Palmeiras no se han puesto en contacto con ellos. Esa es la realidad a menos de dos días para el cierre de mercado en Brasil. Hasta que eso no ocurra, y se ponga sobre la mesa una opción que beneficie al Real Betis, no hay una sola opción de concretar el adiós del delantero.

Aún así, desde el entorno del jugador consideran que los culés deben resolver ahora la situación y no esperar a junio, pues corre el riesgo de que entonces el Palmeiras haya buscado otra alternativa. Quedan aún cinco días por delante para que cierre el mercado de fichajes invernal en Brasil y todavía pueden pasar muchas cosas.

 

 

Stoneshield Capital lanza XDC Properties, su nueva filial de centros de datos

0

XDC Properties, filial del grupo Stoneshield Capital, anunció un nuevo proyecto junto con el Gobierno de Cantabria. Bajo el nombre de ‘Proyecto Altamira’, la iniciativa contempla el desarrollo de un campus tecnológico con un centro de datos de gran capacidad, que supondrá una inversión de 3.600 millones de euros en la región.

Según explicó, este proyecto estratégico busca impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social de Cantabria, integrando un parque tecnológico-industrial cuyo pilar será un centro de datos de 500MW. Se estima que el desarrollo del proyecto dará inicio en el primer trimestre de 2025, con el objetivo de comenzar operaciones en 2032.

“El Proyecto Altamira constará de 12 módulos de centros de datos adyacentes de 40 MW cada uno, que contarán con una superficie de 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer de energía renovable al campus. El proyecto se desarrollará de forma modular y por fases, acompañando el desarrollo y crecimiento de los clientes finales, con el fin de facilitar la implementación y adaptarse de manera flexible a sus necesidades”, señaló Ricardo Abad, CEO de Quark Engineering, asesor técnico de XDC Properties.

Durante la fase de construcción se generarán más de 1.500 empleos directos, mientras que la etapa operativa creará más de 1.450 puestos de trabajo, de los cuales 350 serán directos y 1.100 indirectos.

El proyecto Altamira será declarado Proyecto Empresarial Estratégico por el Gobierno de Cantabria gracias a su alta inversión económica y creación de empleo de calidad, el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO₂, y la meta de transformar los suelos seleccionados en una infraestructura tecnológica de referencia europea

Felipe Morenés, cofundador de Stoneshield Capital, indicó que “con este proyecto, Cantabria se posiciona como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, al nivel de ciudades como Madrid, Milán, Frankfurt o Londres. El centro de datos aprovechará su ubicación estratégica cerca de la landing station del cable submarino ANJANA, promovido por Meta, que conecta Cantabria con Carolina del Sur. Este sistema, con 24 pares de fibra, es actualmente el cable submarino de mayor capacidad del mundo”.

Por su parte Juan Pepa cofundador de Stoneshield Capital dijo que “Stoneshield Capital, a través de XDC Properties, reafirma su compromiso de liderar la transformación digital. Estamos desarrollando centros de datos eficientes y sostenibles que también sean motores de crecimiento económico. La creciente demanda global de servicios como la nube, la inteligencia artificial, el análisis de big data y el IoT está disparando las necesidades de infraestructura. Se proyecta que la facturación de los data centers alcance los 200.000 millones de dólares en 2025 y los 900.000 millones en 2037, impulsada por esta transformación digital”.

Un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en Sevilla se siente en 200 municipios de Andalucía

0

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la madrugada de este jueves 27 de febrero un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra y que ha sido sentido en cerca de 200 de municipios de cuatro provincias, Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz sin que haya constancia de daños.

Según detalla el IGN en sus redes sociales, el seísmo se ha producido sobre las 03.29 horas (hora peninsular española) con epicentro en Cazalla de la Sierra a 10 kilómetros de profundidad.

El alcalde de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, ha asegurado que el terremoto «se ha sentido bastante» en la localidad con una duración «aproximada de diez o doce segundos» que ha llegado a «asustar» a la población que ha podido notar «muebles moviéndose».

En declaraciones a Canal Sur Radio, Torres ha indicado que no tiene constancia de daños materiales o personales ni de que haya vecinos que hayan salido a la calle de madrugada al sentir el terremoto y ha subrayado que este tipo de sucesos «pasa aquí una vez cada decenas de años con esta magnitud porque no es una zona que tenga una actividad sísmica importante y continua».

El terremoto se ha sentido con mayor intensidad (III-IV) en 17 municipios: Alanís, Cantillana, Cazalla de la Sierra, Constantina, Olivares, Alcalá del Río, San Nicolás del Puerto, Tocina y Valencina de la Concepción en la provincia de Sevilla; Esparragosa de la Serena, Calzadilla de los Barros, Magacela, Malcocinado y Talavera la Real en Badajoz; Hornachuelos y Fuente Obejuna en Córdoba; y Jabugo en Huelva.

Con menor intensidad se ha sentido en otros 166 municipios de estas cuatro provincias, en 32 de ellos con intensidad III, en 59 con intensidad II-III y en otros 75 con intensidad II.

El IGN ha registrado un réplica una hora después, sobre las 04.50 horas, de magnitud 1.7 y con epicentro en la localidad sevillana de Constantina a una profundidad de tres kilómetros.

MÁS DE 20 LLAMADAS AL 112

El teléfono de emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas por el seísmo desde distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río).

En caso de terremotos, el servicio Emergencias 112 Andalucía recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. Todas ellas están recogidas en la Guía Didáctica con recomendaciones básicas en caso de episodios sísmicos.

En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor. Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

La AEMET alerta de un nuevo frente: lluvias en el norte y hasta 20ºC en el sur

0

Un frente se acercará a España desde el Atlántico entrará en la Península y dejará precipitaciones en el oeste de Galicia que se extenderán a otras zonas del extremo occidental al final del día en una jornada en la que las máximas tenderán a descender en el suroeste peninsular, con hasta 20ºC en Sevilla y Murcia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el organismo estatal ha explicado que el acercamiento de un frente desde el Atlántico dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la Península, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en zonas de las vertientes cantábrica y atlántica. En este marco, no se puede descartar que también caigan en el Pirineo al final del día.

Además, a lo largo de la jornada tenderán a abrirse claros de oeste a este. Sin embargo, la entrada del frente hará aumentar nuevamente la nubosidad en el oeste peninsular y dejará precipitaciones en el oeste de Galicia que se extenderán a otras zonas del extremo occidental al final del día.

Por esta parte, AEMET indica que hay posibilidades de que caiga algún copo de nieve en montañas de la mitad norte peninsular o en el extremo este de ambas mesetas con una cota de entre 1.200 y 1.500 metros (m) que podrá bajar de manera local hasta los 1000 m. Mientras, en Baleares habrá intervalos nubosos con cielos que tenderán a nubosos y en Canarias, cielos nubosos o con intervalos nubosos o probables precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve y en general poco nuboso en el resto del archipiélago.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal ha detallado que las máximas tenderán a descender en el suroeste peninsular, puntos del Levante y en zonas altas de Canarias y mitad norte de la Península, exceptuando en Pirineos con ascensos al igual que en Galicia. Por el contrario, las mínimas aumentarán en las vertientes atlántica y cantábrica, con bajadas ligeras en el resto del país. Por este lado, las heladas verán reducida su extensión respecto al día anterior y afectarán de forma débil a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, así como a puntos del este de ambas mesetas. En Pirineos, serán moderadas.

Por lo demás, la predicción ha recogido que mañana predominarán los vientos flojos de componente sur en la Península y Baleares, moderados en litorales del oeste de Galicia, con levante flojo en el Estrecho y Alborán y de noroeste rolando a sur en Ampurdán. A lo largo del día, las rachas se intensificarán y rolarán a este en el Cantábrico y norte de Galicia, con posibles intervalos de fuerte en litorales de Asturias y norte de Galicia. En el archipiélago canario, habrá alisio de flojo a moderado rolando a norte.

El Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès acogerá el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental

0

La Sociedad Catalana de Salud Ambiental (Socsa) celebrará los días 14 y 15 de marzo el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental que reunirá a expertos multidisciplinares, nacionales e internacionales en el Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès.

El congreso analizará la implementación de estrategias sostenibles en el sistema sanitario público cara proteger la salud ante la crisis por contaminación. La Socsa destaca que «la crisis medio ambiental está directamente relacionada con el aumento exponencial de los casos por patologías cardiovasculares, respiratorias y con el cáncer, entre otras. Los últimos estudios constatan un aumento alarmante en la afectación de la salud por causa de la contaminación ambiental.

Por ello, considera que es necesario transformar el conocimiento científico en acciones concretas que protejan la salud pública frente a la crisis ambiental. «En un contexto global marcado por la crisis climática, la contaminación y el aumento de enfermedades relacionadas con el exposoma, este congreso emerge como un punto de inflexión para la medicina y la salud ambiental», explica.

Durante dos días, especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la medicina y la salud ambiental, investigadores, profesionales sanitarios, responsables políticos y entidades públicas y privadas debatirán estrategias para actuar con urgencia ante los desafíos ambientales que afectan directamente la salud de la población

Los organizadores indica que los problemas de salud ambiental no solo requieren diagnóstico y tratamiento, sino también cambios estructurales y reformas en las políticas sanitarias. Este congreso pondrá sobre la mesa la necesidad de políticas públicas transformadoras para integrar de manera eficaz la salud ambiental en el sistema sanitario, promoviendo políticas públicas que prioricen la prevención y el control de enfermedades ligadas a factores ambientales.

También abodará la necesidad de la promoción de la educación ambiental en la formación de profesionales de la salud y modelos de atención interdisciplinaria para abordar el impacto del exposoma en la salud.

En su acto de clausura, líderes políticos y autoridades sanitarias recibirán un informe con propuestas de acción concretas, elaborado por los grupos de trabajo del congreso. Este documento servirá de base para futuras políticas públicas, garantizando que la investigación científica se traduzca en medidas tangibles que impacten en la sociedad.

El congreso se realizará en modalidad presencial y virtual, permitiendo una participación global y fomentando un diálogo multidisciplinario «sin fronteras». «Este congreso no es solo un espacio de intercambio académico, sino un catalizador de cambio, donde se sentarán las bases para una acción concreta que transforme nuestra sociedad hacia un futuro más saludable y sostenible», señalan la Socsa.

«Cuidado»: Ion Aramendi, obligado a intervenir en ‘GH Dúo’ 

GH Dúo nos ha traído muchas situaciones explosivas durante esta temporada: la convivencia en Guadalix de la Sierra no siempre es la más lineal y los participantes tienden a perder el control cuando se sienten acorralados o expuestos. Ion Aramendi ha tenido que intervenir varias veces en la gala para mantener el orden. Pero ¿qué ha pasado?

Durante la última emisión de ‘GH Dúo’, el presentador del programa Ion Aramendi decidió intervenir para bajar la tensión ocasionada por la discusión entre Álex Ghita y el resto de concursantes, ¿qué desató la polémica?, y por qué el conductor del formato tuvo que dejar una advertencia clara a los integrantes de la casa: «Cuidado con las palabras«

La casa de ‘GH Dúo’ está dividida entre Álex vs. el resto de participantes  

La Casa De 'Gh Dúo' Está Dividida Entre Álex Vs. El Resto De Participantes  
Imagen: La casa de ‘GH Dúo’ está dividida entre Álex vs. el resto de participantes. Fuente: Telecinco  

El ambiente se satura en Guadalix de la Sierra, el formato de Telecinco está viviendo una dura polarización entre Álex Ghita, y prácticamente todo el resto de los participantes. Al parecer, el entrenador personal ha tenido roces con varios de los integrantes del programa, lo que ha elevado el conflicto. En una reciente emisión en directo, Ion Aramendi  dio paso para que se mostrase un video con el resumen de cómo habían sido los últimos días en la casa. 

En el clip podemos ver la distancia que guardan los demás participantes con Álex Ghita, y también pudimos escuchar comentarios negativos de ambas partes, solo que se los han dicho a espaldas. Fue este video lo que generó la controversia que hizo que Ion Aramendi tuviese que intervenir.  

Un clip elevó la ira de Álex Ghita 

Un Clip Elevó La Ira De Álex Ghita 
Imagen: Un clip elevó la ira de Álex Ghita. Fuente: Telecinco 

El video fue reproducido durante la última gala de GH Dúo, y luego de verlo, Álex Ghita no pudo ocultar su molestia, acusando a los otros integrantes de la casa de deshonestos: «Sois unos cobardes, pero todos. Yo siempre os digo las cosas a la cara». Fueron sus palabras lo único que se necesitó para generar una reacción en cadena de los otros participantes.  

Inició Sergio, quien ha sido de los participantes más críticos con Ghita, respondiendo a su comentario: «El único cobarde que hay aquí eres tú«. Los demás compañeros se identificaron con la intervención de Sergio y respaldaron sus palabras. Pero el conflicto no se detuvo allí.

Ion Aramendi tuvo que intervenir varias veces durante la gala: «Vamos a poner orden»

Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Varias Veces Durante La Gala
Imagen: Ion Aramendi tuvo que intervenir varias veces durante la gala. Fuente: Telecinco

La euforia se apoderó de los concursantes y el presentador Ion Aramendi hizo la primera intervención entre los participantes para poner orden en el plató: «Vamos a poner orden, por favor, vamos de uno en uno». La intención del moderador era que se mantuviera el control y cada uno interviniera ordenadamente, sin agresiones verbales.  

El presentador de GH Dúo, Aramendi le dio la palabra a José María Almoguera, quien se dirigió a Álex con las siguientes palabras: «Me parece que ser cobarde es esperar a que estén delante los focos para que digas las cosas«. Ghita tuvo una reacción inmediata, respondiendo: «Eso es mentira, yo me he tenido que enterar de lo que piensas de mí aquí».  

José María Almoguera no se le queda callado a Álex

José María Almoguera No Se Le Queda Callado A Álex
Imagen: José María Almoguera no se le queda callado a Álex. Fuente: Telecinco

El problema se salió de control cuando Sergio apoyó las palabras de José María, sin embargo, Álex intentó defenderse contraatacando, pero esta vez a su compañero Sergio: «Tú controla las emociones, que con eso ya tienes bastante. Tienes bastante con controlarte. Contrólate un poquito, que tienes problemas» refutó.  

Bastó la respuesta de Álex para que José María, estallara: «No te voy a volver a consentir que le digas a ningún compañero que se controle. Contrólate tú un poquito, campeón. No sé quién te has creído […] Tú no eres el padre de nadie, así que, calladito. Bájate un poco, que se te han subido los humitos por ser finalista«.  

Ion Aramendi tuvo que intervenir nuevamente y dar una advertencia  

Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Nuevamente Y Dar Una Advertencia  
Imagen: Ion Aramendi Tuvo Que Intervenir Nuevamente Y Dar Una Advertencia. Fuente: Telecinco

Con el conflicto en su punto máximo entre Álex, Sergio y José María, el presentador Ion Aramendi tuvo que intervenir de nuevo, y esta vez de forma tajante para evitar que el problema llegara a “mayores” en la gala: «De uno en uno, por favor. Os pediría cuidado con el tono. Por favor, calmad los ánimos. Cuidado con las palabras». Ion Aramendi advirtió sobre cumplir las reglas del formato. 

Álex Ghita se mantiene como el «antihéroe» de esta temporada de GH Dúo de Telecinco, el chico ha generado polémica tras polémica desde el inicio del programa y aunque hasta ahora ha tenido cierto apoyo del público, su actitud puede llevarlo a perder este respaldo. Por otro lado, José María Almoguera mostró liderazgo y respeto para sus demás compañeros y dejó claro que no seguirán tolerando este tipo de conductas.  

Ceballos hace temblar al Real Madrid: las primeras exploraciones, un drama

0

Dani Ceballos encendió todas las alarmas en el tramo final del partido entre el Real Madrid y la Real Sociedad por la ida de las semifinales de la Copa del Rey. En un choque fortuito con Takefusa Kubo, el centrocampista español quedó tendido en el césped, visiblemente afectado por un dolor intenso en la rodilla.

La imagen de Ceballos con las manos en el rostro, pidiendo asistencia inmediata, fue suficiente para que el madridismo contuviera la respiración.

La reacción inmediata del cuerpo médico

La Reacción Inmediata Del Cuerpo Médico
Fuente: Agencias

El equipo médico del Real Madrid ingresó rápidamente al campo para atenderlo. Tras una primera exploración, el panorama no fue alentador. El jugador tenía dificultades para apoyar la pierna y su expresión de dolor e impotencia hablaba por sí sola.

Para colmo, las ventanas de cambio ya se habían agotado, lo que obligó al Madrid a afrontar los últimos minutos con un hombre menos.

Un momento desafortunado en su mejor etapa

Un Momento Desafortunado En Su Mejor Etapa
Fuente: Agencias

La lesión llega en el peor momento posible para Ceballos. Después de varias temporadas luchando por un puesto en el once, el sevillano había logrado consolidarse en el esquema de Carlo Ancelotti.

Su papel en el mediocampo blanco era clave, aportando fluidez en la construcción del juego y dinamismo en la recuperación del balón.

Ahora, su ausencia podría ser un problema serio para el equipo en un tramo clave de la temporada.

El parte médico, aún en espera

El Parte Médico, Aún En Espera
Fuente: Agencias

Aunque todavía no hay un diagnóstico definitivo, las primeras evaluaciones apuntan a una lesión muscular en la parte posterior del muslo izquierdo.

A simple vista, el golpe no parecía tan grave, pero la intensidad del dolor y las dificultades del jugador para moverse generan incertidumbre. “Ha sido una pena, no hay nada que hacer”, lamentó Ancelotti en rueda de prensa.

Cuánto tiempo estará fuera

Cuánto Tiempo Estará Fuera
Fuente: Agencias

Las estimaciones iniciales hablan de una baja de entre tres y cuatro semanas. De confirmarse, Ceballos se perdería partidos clave como la visita al Real Betis, el Euroderbi y la vuelta de los octavos de final de la Champions League.

Además, su presencia en la convocatoria de la selección española para el próximo parón internacional también está en duda.

Un problema para Ancelotti y el mediocampo blanco

Un Problema Para Ancelotti Y El Mediocampo Blanco
Fuente: Agencias

La posible ausencia del sevillano representa un desafío para Ancelotti.

Aunque el técnico italiano cuenta con opciones como Luka Modric, Tchouaméni o Camavinga, la baja de Ceballos podría afectar la rotación y la profundidad del equipo en una fase determinante de la temporada.

La incertidumbre hasta el diagnóstico final

La Incertidumbre Hasta El Diagnóstico Final
Fuente: Agencias

El vestuario del Real Madrid está en vilo, a la espera de los resultados de las pruebas médicas que se le realizarán este jueves. Solo entonces se conocerá con exactitud el alcance de la lesión y el tiempo estimado de recuperación.

Mientras tanto, la preocupación es evidente tanto en el club como en la afición, que ha visto en Ceballos a un jugador determinante en las últimas semanas.

Un golpe emocional y deportivo

Un Golpe Emocional Y Deportivo
Fuente: Agencias

Más allá del impacto físico, la lesión supone un duro golpe anímico para Ceballos.

El centrocampista abandonó el campo entre lágrimas, reflejando la angustia de quien estaba viviendo su mejor momento en el club blanco y ahora enfrenta un futuro incierto.

El Real Madrid, atento a su evolución

El Real Madrid, Atento A Su Evolución
Fuente: Agencias

En las próximas horas, el Real Madrid emitirá un parte médico oficial con el diagnóstico definitivo.

Hasta entonces, el nerviosismo crece en torno a Ceballos, un jugador que había logrado consolidarse y que ahora se enfrenta a una dura prueba en su carrera.

Publicidad