Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 10

¿Por qué es importante una evaluación de la madurez de los datos?

0

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde los datos son el activo más valioso, la capacidad de una organización para recolectar, procesar, analizar y monetizar su información se ha convertido en un factor crítico de éxito. Sin embargo, muchas empresas operan sin una comprensión clara de cuán maduras son sus capacidades de gestión de datos, lo que lleva a decisiones ineficaces, oportunidades perdidas y una desventaja competitiva.

Aquí es donde entra en juego el Data Maturity Assessment, o lo que es lo mismo, una evaluación de la madurez de datos en una organización. Se trata de una herramienta indispensable para navegar el complejo paisaje de la transformación digital.

¿Qué es un Data Maturity Assessment y en qué consiste una evaluación de la madurez de los datos?

Un Data Maturity Assessment es un proceso estructurado que evalúa la capacidad de una organización para aprovechar sus datos de manera efectiva. Examina diversas dimensiones, que suelen incluir:

Estrategia de datos: ¿Existe una visión clara y una hoja de ruta para el uso de los datos?

Gobernanza de datos: ¿Están establecidos los roles, responsabilidades, políticas y estándares para asegurar la calidad, seguridad y cumplimiento de los datos?

Calidad de datos: ¿Qué tan precisos, completos, consistentes y oportunos son los datos de la organización?

Tecnología y arquitectura: ¿Dispone la empresa de las herramientas y la infraestructura adecuadas para almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos?

Habilidades y cultura: ¿Existe el talento humano necesario y una cultura organizacional que valora el dato como un activo estratégico?

Análisis y uso: ¿Cómo se utilizan los datos para generar insights, apoyar la toma de decisiones y crear valor?

Keyrus, una de las mejores consultoras tecnológicas según Forbes, especializada en el tratamiento de los datos con 29 años de experiencia, ofrece un servicio de evaluación de la madurez de datos diseñado precisamente para dar respuesta a estas preguntas y para ayudar a las organizaciones a comprender su capacidad actual para gestionar, utilizar y capitalizar sus datos e identificar las áreas donde pueden mejorar. Esencialmente, es como un «chequeo de salud» para los datos de una empresa.

El objetivo principal de esta evaluación es proporcionar una comprensión clara del estado actual de los procesos, procedimientos y estándares de datos y compararlos con niveles predefinidos de madurez. Esto permite a las empresas:

Identificar fortalezas y debilidades: obtener una visión clara de dónde se encuentran en su viaje de datos y dónde necesitan mejorar.

Definir una estrategia de datos e IA: establecer una hoja de ruta clara para avanzar hacia un futuro más impulsado por los datos y la Inteligencia Artificial.

Optimizar las inversiones: asegurar que las inversiones en datos y análisis se realicen de manera efectiva y eficiente, generando el mayor valor posible.

Reducir riesgos: mejorar la gobernanza de datos para minimizar riesgos relacionados con la seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

Mejorar la toma de decisiones: acceder a datos precisos y de alta calidad para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

¿Qué implica una evaluación de madurez de datos como la que ofrece Keyrus?

Keyrus aplica una metodología de evaluación de madurez de datos que generalmente abarca varias dimensiones clave de la gestión de datos:

Estrategia y visión: ¿Qué tan bien definida y comunicada está la visión y estrategia de la organización para los datos y la analítica? ¿Existe un apoyo claro de la alta dirección?

Gobernanza de datos: se evalúa la existencia y efectividad de políticas, procedimientos y estándares para asegurar la seguridad, privacidad, calidad y uso adecuado de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

Arquitectura de datos: Keyrus analiza la robustez de la arquitectura de datos de la empresa, los sistemas de almacenamiento y los flujos de procesamiento para asegurar que los datos fluyan eficientemente y estén disponibles para el análisis.

Gestión de datos y calidad: se examinan los procesos para gestionar los datos desde su creación hasta su eliminación, incluyendo la precisión, completitud y consistencia de los mismos.

Organización y personas: se evalúa la estructura y efectividad del equipo de datos, los roles, responsabilidades y habilidades del personal, y si la cultura organizacional apoya la toma de decisiones basada en datos.

Analítica y uso de datos: el equipo de Keyrus analiza cómo la organización utiliza las herramientas de análisis (paneles, informes, automatización) para extraer información, identificar tendencias, realizar predicciones y apoyar la planificación estratégica.

Tecnología: se responde a la cuestión: ¿La infraestructura tecnológica y las herramientas elegidas soportan los requisitos del negocio y la estrategia de datos?

Keyrus suele utilizar un enfoque colaborativo, trabajando con las partes interesadas clave de negocio y TI para documentar el estado actual y las expectativas futuras. Es decir, en la mayoría de las ocasiones, no es solo el departamento de IT el que está implicado. A partir de esta evaluación, proporcionan recomendaciones pragmáticas y una hoja de ruta de implementación a corto y medio plazo para guiar a la organización hacia el nivel de madurez de datos deseado.

Beneficios clave del servicio de Keyrus

Marco fácil de usar: Keyrus ofrece un marco de evaluación de madurez que es fácil de entender y aplicar.

Recomendaciones accionables: las evaluaciones resultan en planes de acción personalizados y detallados.

Visión clara: la organización obtiene una comprensión clara de su estado actual en términos de datos y análisis.

Alineación entre negocio y TI: ayuda a clarificar responsabilidades y a alinear los esfuerzos de datos con los objetivos de negocio.

Mejora continua: establece una base para la medición del progreso y la mejora continua en las capacidades de datos.

¿Por qué es crucial una evaluación de madurez de los datos?

La realización de un Data Maturity Assessment no es un mero ejercicio teórico; es una inversión estratégica que ofrece múltiples ventajas:

Visibilidad y autoconocimiento: permite a la dirección obtener una visión clara y objetiva de dónde se encuentra la organización en su viaje de datos. No se puede mejorar lo que no se mide.

Identificación de brechas y priorización: revela las deficiencias específicas en la gestión de datos, desde la calidad de los datos hasta la falta de habilidades analíticas. Esto facilita la priorización de inversiones y esfuerzos, asegurando que los recursos se dirijan a las áreas de mayor impacto.

Hoja de ruta estratégica: proporciona los cimientos para desarrollar una hoja de ruta de datos clara y accionable. Al comprender el estado actual y el estado deseado, las organizaciones pueden trazar un camino para alcanzar sus objetivos estratégicos impulsados por datos.

Optimización de la inversión: ayuda a evitar el gasto ineficiente en herramientas o proyectos de datos que no se alinean con las necesidades y capacidades reales de la organización. Una inversión bien planificada, basada en una evaluación de madurez, maximiza el retorno.

Mitigación de riesgos: una mala gestión de datos puede conducir a riesgos regulatorios (GDPR, CCPA), operativos (decisiones erróneas) y de reputación. Un assessment ayuda a identificar y abordar estas vulnerabilidades.

Fomento de una cultura orientada a los datos: al resaltar la importancia de los datos en toda la organización, un assessment puede ser un catalizador para fomentar una cultura donde los datos son valorados, compartidos y utilizados por todos los departamentos.

Ventaja competitiva: Las organizaciones con una mayor madurez de datos son más ágiles, innovadoras y capaces de tomar decisiones más rápidas y precisas, lo que les confiere una ventaja competitiva significativa en el mercado. Como señala Gartner, las empresas que invierten en madurez de datos tienen más probabilidades de superar a sus competidores.

En definitiva, la madurez en la gestión de la información ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Una evaluación de la madurez de los datos actúa como la brújula que guía a las organizaciones a través del laberinto de la transformación digital, revelando su posición actual, identificando el camino a seguir y, en última instancia, empoderándolas para desbloquear el verdadero valor de sus datos y asegurar su prosperidad en el futuro.

Invertir en una evaluación de madurez de datos es, en esencia, invertir en el futuro y la sostenibilidad del propio negocio.

La nueva Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica de HUSR

0

En las Islas Canarias, hablar de obesidad debe considerarse como una urgencia sanitaria. El motivo son las alarmantes cifras que piden acciones inmediatas. Sin embargo, estos números no deben desviar la atención sobre las personas que diariamente se enfrentan a este problema y tienen que afrontar las consecuencias físicas y emocionales de un exceso de peso.

Como cabe suponer, la obesidad no trata solo de un tema puramente estético. Se trata de un mal que es una puerta de entrada, abierta de par en par, para el paso de todo tipo de enfermedades silenciosas que pueden llegar a afectar al corazón, al hígado, al metabolismo etc. En definitiva, la obesidad afecta de forma determinante a la calidad de vida de todos aquellos que la sufren.

En este contexto nace la nueva Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica del Hospital Universitario San Roque (HUSR) en Las Palmas de Gran Canaria. Un servicio de salud altamente demandado por la sociedad que se pensado para tratar la obesidad, y también mirar de frente todo lo que la rodea, ya sean factores médicos o bien hábitos diarios, así como el estado emocional de los pacientes.

Un enfoque realista, humano y personalizado

Muchas personas que viven con obesidad han pasado por infinidad de intentos. Lo habitual es pasar por dietas restrictivas, productos milagro, rutinas imposibles. En la mayoría de los casos, ese esfuerzo ha terminado en frustración. Sin embargo, lo que propone esta unidad es distinto, en este lugar se coloca el foco en recuperar el equilibrio del cuerpo y la mente, con un acompañamiento profesional constante y no en el número que marca la báscula.

Para ofrecer una solución eficaz, el tratamiento comienza con una evaluación completa. En este análisis intervienen distintos especialistas (endocrinos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, expertos en medicina interna e incluso cirujanos). La hoja de ruta se planifica de forma conjunta, con el paciente en el centro, se diseña un camino que sea eficaz, también realista y sostenible en el tiempo.

La tecnología necesaria para entender lo que no se ve

Como cabe suponer en este tipo de enfermedades, para actuar con eficacia, primero hay que conocer en profundidad lo que sucede dentro del organismo. Por eso, la unidad cuenta con herramientas de diagnóstico avanzadas, como la bioimpedancia segmentaria, que permite obtener un mapa detallado de la composición corporal. También se utiliza ecografía abdominal, con la que es posible observar el estado de los órganos, y el dispositivo FibroScan®, fundamental para valorar la salud del hígado sin necesidad de pruebas invasivas.

Con estas tecnologías se hace posible detectar enfermedades en fases tempranas, imprescindible para construir un plan personalizado desde el principio, adaptado a lo que realmente necesita cada paciente y actuar rápidamente.

Acompañar también significa cuidar lo emocional

Uno de los grandes aciertos de esta unidad es entender que la obesidad no se reduce a lo que comemos o dejamos de comer o a la simple pérdida de peso. El entorno, el estrés, la ansiedad, la falta de apoyo emocional… Todo influye. Por eso, el equipo incluye profesionales que ayudan a trabajar esa dimensión que muchas veces se pasa por alto.

No se trata de juzgar ni de imponer. Aquí no hay regímenes autoritarios ni exigencias imposibles. Se trata de crear un espacio seguro donde el paciente se sienta escuchado, comprendido y acompañado. El objetivo es avanzar paso a paso, con firmeza, hacia una relación más sana y respetuosa con el cuerpo y con la salud en su conjunto.

Mejorar la salud cardiometabólica cambia la vida

Los resultados de este tipo de enfoque van mucho más allá del aspecto físico. Pacientes que antes sufrían hipertensión, colesterol alto o niveles de glucosa descontrolados comienzan a ver mejoras significativas. Quienes apenas podían caminar sin fatigarse recuperan poco a poco su energía. La calidad del sueño mejora, el ánimo también. Y con eso, la vida entera cambia.

El plan puede incluir distintas estrategias, desde educación nutricional hasta ejercicio guiado, tratamientos farmacológicos, abordajes endoscópicos o, en algunos casos, cirugía bariátrica. Todo depende de la situación de cada persona, pero siempre con un mismo objetivo: recuperar el bienestar desde una visión completa y respetuosa.

Un servicio cercano y accesible en Las Palmas

La nueva unidad funciona ya en el edificio de Consultas Externas III del Hospital Universitario San Roque, en la calle Dolores de la Rocha número 3. Las personas afectadas o interesadas tienen la posibilidad de contactar directamente con el hospital a través del número de teléfono 690 743 227 o escribir al correo administracion.uosc@hospitalessanroque.com.

El servicio está abierto a personas con obesidad diagnosticada, pero también a quienes tienen factores de riesgo (colesterol elevado, antecedentes familiares, sedentarismo, etc.) y quieren prevenir complicaciones de este tipo antes de que se hagan realidad. También a quienes han probado otros métodos sin éxito o buscan un tratamiento integral, más allá de las soluciones convencionales.

Empezar de nuevo también es salud

Buscar ayuda no siempre es sencillo. Muchas personas cargan con años de intentos fallidos, con inseguridades, con etiquetas injustas, pero esta unidad representa una nueva oportunidad, un punto de partida para volver a creer en que es posible sentirse bien.

En un territorio como Canarias, donde la obesidad es uno de los grandes retos sanitarios, contar con una unidad así es una apuesta valiente por la prevención, el cuidado personalizado y el trato humano. Porque la salud no debería ser un privilegio, sino un derecho, y porque detrás de cada cuerpo hay una historia que merece ser atendida con respeto, sin prejuicios y con toda la ciencia disponible.

La digitalización comercial y su impacto real en la productividad de los equipos de ventas

0

Hoy en día, llevar el control de un equipo de ventas ya no puede depender de hojas de cálculo compartidas o llamadas interminables de seguimiento. Si gestionas un equipo comercial, sabrás que cada minuto cuenta y que cualquier retraso en la recopilación o interpretación de datos puede traducirse directamente en menos ventas. Por eso, las herramientas digitales se han convertido en aliadas imprescindibles para transformar la forma en que trabajamos, ayudando a optimizar rutas, registrar visitas en tiempo real y planificar el día a día con precisión quirúrgica. Vamos a ver por qué.

La nueva era de la gestión comercial

Hace unos años, el trabajo de los comerciales consistía en pasar horas en carretera, llenar informes a mano y confiar en que la información llegara a tiempo a sus responsables. Todo ese proceso era lento, impreciso y agotador. El salto digital ha cambiado las reglas del juego. Hoy, con un móvil en el bolsillo y la aplicación adecuada, un vendedor puede registrar sus visitas, justificar gastos, añadir notas de voz, hacer fotos y enviar reportes al instante. Esto no solo ha revolucionado la forma de trabajar de los comerciales, también la manera en la que sus managers pueden tomar decisiones en tiempo real, con datos fiables y geolocalizados. Estamos en un momento en el que no adaptarse es quedarse fuera.

Control comercial para vender con cabeza

Hablar de control comercial es hablar de precisión, de eficiencia y, sobre todo, de tener visibilidad sobre lo que realmente ocurre sobre el terreno. Si no sabes cuántas visitas hace tu equipo, en qué condiciones se están desarrollando, o si los objetivos se están cumpliendo, estás navegando a ciegas. Las empresas que ya han apostado por soluciones digitales lo saben: tener información al minuto permite corregir desviaciones rápidamente, reforzar las buenas prácticas y evitar la pérdida de oportunidades. Además, el control ya no implica una sensación de vigilancia, sino de acompañamiento. Los equipos agradecen que se reconozca su esfuerzo y que se les proporcione una herramienta que también les ayude a organizarse mejor y rendir más.

Aplicaciones móviles que impulsan tus ventas

Utilizar una aplicacion seguimiento de vendedores es como tener una extensión digital del departamento comercial en la palma de la mano. Hoy, los comerciales están siempre en movimiento, visitando clientes, cerrando acuerdos, resolviendo incidencias. Si no se les proporciona una herramienta que esté a su altura, el caos está garantizado. Una buena aplicación permite reportar cada acción en tiempo real, incluso sin conexión, y registra automáticamente la localización cuando se realiza un check-in en una visita. Esto no solo aporta transparencia, también ahorra tiempo, mejora la coordinación con otros departamentos y reduce el margen de error. Ya no hay que esperar a que acabe el día para saber qué ha pasado: todo está disponible al instante.

Software para comerciales que marca la diferencia

Un buen software para comerciales va mucho más allá del clásico CRM. Permite monitorizar todo lo que ocurre en el día a día de la fuerza de ventas: cuántas visitas se han realizado, cuánto tiempo se ha dedicado a cada cliente, qué rutas se han seguido, qué incidencias han surgido, cuánto se ha gastado en dietas y desplazamientos, y un largo etcétera. Toda esa información se transforma en datos útiles que permiten optimizar recursos, detectar cuellos de botella y tomar decisiones informadas. Además, al estar todo automatizado, se reducen tareas administrativas y se gana más tiempo para lo verdaderamente importante: vender. También permite adaptar los flujos de trabajo a la realidad de cada empresa, porque no todas venden igual, ni a los mismos clientes ni en los mismos contextos.

Planificar visitas con eficacia real

Tener claro el plan de visitas comerciales es uno de los factores que más influye en la productividad de un equipo de ventas. Cuando se trabaja sin planificación, se pierden oportunidades, se repiten rutas innecesarias y se genera un estrés innecesario tanto en el vendedor como en el cliente. Por eso, un software especializado permite visualizar la jornada como un todo: ver las visitas programadas, reorganizarlas si hay una cancelación, añadir nuevas paradas si surge una oportunidad y todo ello con geolocalización integrada. Esto evita desplazamientos innecesarios, reduce el gasto en combustible y optimiza cada minuto de trabajo. Además, tener un calendario digital bien estructurado ayuda a anticipar los picos de actividad y a distribuir mejor la carga de trabajo del equipo.

Mobile Reporting, como solución de referencia

Mobile Reporting es un software de seguimiento de vendedores diseñado para gestionar un gran volumen de visitas comerciales diarias, ofreciendo control y seguimiento en tiempo real y con geolocalización. Lo que lo diferencia de otras herramientas es su capacidad para adaptarse a las necesidades reales del equipo comercial. No se trata solo de registrar visitas, sino de proporcionar una solución completa que incluya calendario de tareas, análisis de KPIs, integración con el CRM, registro de gastos con captura de tickets, escaneo de documentos, notas de voz y firma digital. Todo ello bajo un entorno seguro, con certificación ISO 27001 y disponible tanto en versión app como en plataforma web. Además, funciona offline, lo cual es un punto muy a favor en zonas con mala cobertura o durante desplazamientos largos. Y lo mejor: su uso resulta tan intuitivo que no requiere una formación compleja para empezar a sacarle partido desde el primer día.

Clínica Dr. Zuluaga: medicina estética con resultados naturales

0

La medicina estética ha experimentado un cambio notable en los últimos años. Atrás quedaron los procedimientos invasivos y los resultados artificiales. Hoy, los tratamientos mínimamente invasivos y la búsqueda de una belleza natural y armoniosa marcan la tendencia. En este nuevo paradigma, la Clínica Dr. Luis Zuluaga se consolida como un referente en Madrid, apostando por un enfoque sutil, preciso y profundamente humano.

Con una trayectoria impecable y un equipo liderado por el reconocido Dr. Luis Zuluaga, esta clínica se especializa en tratamientos de rejuvenecimiento facial y armonización, siempre con un principio rector: menos es más. Cada intervención se diseña con minuciosidad, adaptándose a las particularidades del rostro y sin perder de vista el equilibrio estético.

Armonización facial con ácido hialurónico: redefinir sin transformar

Uno de los tratamientos más demandados en la actualidad es la armonización facial, una técnica que permite redefinir el rostro sin alterar su esencia. En este contexto, el ácido hialurónico se convierte en un gran aliado: hidrata, da volumen y corrige imperfecciones sin recurrir al bisturí.

La armonización facial en la Clínica Dr. Zuluaga se aborda desde una perspectiva integral. No se trata solo de aplicar rellenos, sino de estudiar cada ángulo del rostro para lograr un resultado equilibrado, simétrico y sobre todo, natural. Esta técnica puede aplicarse en pómulos, mentón, mandíbula y otras zonas, según las necesidades del paciente.

Además, el equipo médico realiza una valoración personalizada, atendiendo a factores como la edad, la estructura ósea y los objetivos estéticos de cada persona. El resultado es un rostro revitalizado y armónico, sin signos evidentes de intervención.

Rinomodelación en Madrid: una alternativa sin cirugía

Muchas personas desean mejorar la forma de su nariz, pero no están dispuestas a someterse a una rinoplastia quirúrgica. Para ellas, la rinomodelación es una opción eficaz y segura. Este procedimiento utiliza ácido hialurónico para corregir imperfecciones como caballetes, asimetrías o puntas caídas.

La rinomodelación en Madrid que ofrece la Clínica Dr. Zuluaga destaca por su precisión técnica y resultados inmediatos. En una sola sesión, es posible suavizar el perfil nasal, elevar la punta o equilibrar proporciones, sin anestesia general ni postoperatorio.

Este tipo de intervención no solo mejora la estética, sino también la autoestima. Y al no requerir tiempo de recuperación, es ideal para quienes buscan cambios sutiles pero significativos.

Rejuvenecimiento facial sin bisturí

El paso del tiempo deja huellas en el rostro: pérdida de firmeza, líneas de expresión, deshidratación. Sin embargo, gracias a los avances en medicina estética, hoy es posible recuperar la frescura y vitalidad de la piel sin recurrir a la cirugía.

La clínica estética en Madrid del Dr. Luis Zuluaga ofrece una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial adaptados a cada etapa de la vida. Estos incluyen infiltraciones de ácido hialurónico, estimuladores de colágeno, vitaminas y técnicas de bioestimulación.

Cada protocolo se diseña de forma personalizada, y se aplica con máxima precisión. El objetivo no es borrar los rasgos del tiempo, sino suavizarlos con elegancia, respetando la expresión y singularidad de cada persona.

La importancia de un enfoque profesional y ético

En un sector donde la oferta es amplia y a menudo confusa, contar con especialistas altamente cualificados marca una diferencia decisiva. En la Clínica Dr. Luis Zuluaga, el compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle del proceso: desde la primera consulta hasta el seguimiento postratamiento.

El Dr. Zuluaga y su equipo médico no solo cuentan con formación especializada, sino también con una filosofía clara: escuchar, asesorar y aplicar tratamientos que realmente favorezcan al paciente. Nada se deja al azar. Cada rostro se estudia en profundidad antes de cualquier intervención.

Esta visión ética y personalizada ha convertido a la clínica en un referente de confianza en el ámbito de la estética facial. Porque en un mundo saturado de filtros y estándares imposibles, apostar por la belleza real y consciente es un valor diferencial.

Tratamientos avanzados para cada necesidad

Dentro del amplio abanico de opciones que ofrece la clínica, el rejuvenecimiento facial ocupa un lugar destacado. A través de técnicas mínimamente invasivas, se consigue mejorar la calidad de la piel, redefinir contornos y atenuar los signos visibles del envejecimiento.

Entre los tratamientos más solicitados figuran:

  • Rellenos con ácido hialurónico: para restaurar volúmenes perdidos.
  • Tensores bioestimuladores: como la hidroxiapatita cálcica o el ácido poliláctico.
  • Mesoterapia facial: con vitaminas, minerales y ácido hialurónico no reticulado.
  • Técnicas combinadas para resultados más duraderos y naturales.

Cada tratamiento se adapta al perfil del paciente, garantizando una experiencia segura, cómoda y con resultados progresivos.

Una clínica donde menos es más

A diferencia de otros centros, la Clínica Dr. Zuluaga no busca transformar los rostros, sino realzar lo mejor de cada uno. Este enfoque, basado en la armonía, la proporción y la naturalidad, permite obtener resultados elegantes, discretos y duraderos.

Además, el entorno clínico ha sido diseñado para ofrecer confort, privacidad y confianza. Desde la recepción hasta las cabinas de tratamiento, cada espacio transmite profesionalismo y cercanía.

El propio Dr. Zuluaga lidera todos los tratamientos, garantizando una atención directa, honesta y centrada en el bienestar del paciente. Su experiencia y sensibilidad estética hacen de cada intervención una propuesta única.

Telefónica, reconocida como segunda empresa más sostenible del mundo por la revista ‘TIME’

0

Telefónica ha sido reconocida, en la segunda edición del ranking elaborado por ‘TIME’ y Statista, como la segunda empresa más sostenible del mundo de entre las 500 más comprometidas con la sostenibilidad.

En dicho ranking, Telefónica es la primera telco del mundo, así como la primera empresa española de este índice que mide e identifica a las compañías líderes en sostenibilidad. La compañía ha escalado siete posiciones y ha obtenido una puntación de 87,68, lo que supone casi siete puntos más con respecto a la edición anterior.

“Este reconocimiento es una prueba de la profunda integración de la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y de nuestro compromiso con la transparencia. Además, nos inspira a seguir integrando los criterios ESG en todas nuestras decisiones y a liderar el camino hacia una digitalización responsable”, destacó Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

El ranking, elaborado en colaboración con la firma de datos Statista, se basa en una metodología en la que tienen un peso importante los compromisos climáticos alineados con iniciativas como SBTi, aspectos sociales de diversidad y talento, así como la transparencia y la calidad de los informes de sostenibilidad.

Las empresas consideradas destacan por sus exigentes estándares en cuanto a emisiones operacionales, la eficiencia en el consumo de energía y la priorización en el uso de energía renovable.

ideas para decorar hogar y oficina con estilo y personalidad – Noticias Empresariales

El verano ya está oficialmente aquí. Por estas fechas, el año pasado, los consumidores españoles invirtieron cerca de 4.000 euros de media en reformar el hogar. Según datos de Statista, los artículos de decoración experimentaron un notable incremento en ventas, situándose en la primera posición del ranking, incluso por encima de electrodomésticos y videojuegos. Dentro de las alternativas para embellecer el hogar, resaltan los vinilos para paredes, puertas y ventanas. Estos vinilos decorativos pueden combinarse muy bien con fotomurales y las alfombras vinílicas que diseña y produce Goodvinilos. La característica común de estos productos es la amplia variedad de diseños que permiten personalizar cualquier ambiente. Esta firma española con más de diez años de experiencia en el sector de los vinilos decorativos se ha adaptado a las nuevas tecnologías, facilitando que los clientes puedan encargar en su tienda online vinilos y fotomurales prediseñados o incluso diseñar los propios, para recibirlos de forma cómoda directamente en casa.

Vinilo infantil con motivos de animales viajeros en tren.

(Fuente: Goodvinilos)

Vinilo o fotomural: ¿qué opción es la más adecuada?

Aunque los vinilos pueden aplicarse prácticamente sobre todo tipo de superficies, incluyendo muebles, espejos, neveras o escaleras, nos centraremos en los vinilos para paredes para distinguir bien la diferencia entre vinilos y fotomurales. Estos vinilos están fabricados en PVC, el mismo material con propiedades del policloruro de vinilo, lo que les brinda características como:

  • Impermeabilidad: existen vinilos para cocinas, baños, gimnasios, peluquerías, bares y cafeterías, aptos para ambientes con humedad.
  • Resistencia al fuego: salvo exposición continua y directa a una llama intensa, los vinilos no se queman. Esta cualidad, unida a la impermeabilidad, permite su uso tanto en interiores como en exteriores. Por ello, también son una elección frecuente para decorar vehículos, como coches.
  • Durabilidad: el PVC es uno de los plásticos más usados a nivel mundial. Al ser un termoplástico, los vinilos hechos con este material pueden reciclarse varias veces, lo que disminuye su impacto ambiental.

Por otro lado, los fotomurales consisten en un papel fotográfico de gran formato que lleva impreso un diseño. Más allá de su distinta composición, la diferencia principal con los vinilos es que los fotomurales cubren la superficie mural completamente, decorando cada rincón, mientras que los vinilos aprovechan la pared como parte del diseño, dejando zonas descubiertas dependiendo del tamaño del vinilo y permitiendo que el color base de la pared se perciba en mayor o menor medida.

2025 06 25 09 16 45 685Bbe7D1580B

Este fotomural juvenil de mapamundi facilita el aprendizaje de la geografía.

(Fuente: Goodvinilos)

Por tanto, si se busca decorar la pared en su totalidad, los fotomurales son ideales, mientras que los vinilos resultan más apropiados para quienes desean un acento decorativo en la pared sin cubrirla completamente.

Generalmente, los fotomurales encajan mejor en espacios con estilo minimalista, donde no compiten con el mobiliario de la habitación. De igual modo, son perfectos para dar protagonismo a la pared del vestíbulo o para destacar algún muro específico en la estancia.

Alternativas para todas las preferencias y edades

La compañía que respalda la marca Goodvinilos es Estudio PixelArte, ubicado en Madrid. Este equipo profesional se ha especializado desde la década de los 90, principalmente en adhesivos para la decoración tanto de interiores como exteriores. En relación con los vinilos decorativos, además de gestionar el diseño y la impresión, Goodvinilos se encarga del corte y troquelado, adaptando con precisión el adhesivo a los contornos de las figuras, dos procesos que los fotomurales no requieren.

Dentro de los vinilos más demandados se encuentran:

  • Vinilos infantiles: sobresalen ejemplos tales como la niña en columpio con nombre personalizado; el vinilo del oso en globo; el vinilo unisex regla medidora, ideal para seguir la altura de los niños; vinilos con personajes de la Patrulla Canina, dinosaurios, Mickey Mouse y sus amigos, Winnie the Pooh, Harry Potter, Rayo McQueen, entre otros.
  • Vinilos para salón: en esta sección, Goodvinilos ofrece desde diseños florales hasta propuestas más elaboradas y sofisticadas como el vinilo adhesivo de la niña con globo del reconocido grafitero Banksy, el vinilo decorativo del Guernica de Pablo Picasso, la Estatua de la Libertad, vinilos con plantas trepadoras y los vinilos de trampantojos, que crean la ilusión óptica de una apertura en la pared, mostrando caballos, montañas, árboles o ciudades en el exterior.
  • Vinilos para oficinas y locales comerciales: en esta categoría hay propuestas personalizadas, por ejemplo, vinilos que exhiben el horario de la empresa; opciones multicolores como vinilos que simulan azulejos de cerámica de estilo vintage; también se encuentran vinilos para escaparates con iconos de redes sociales y el nombre del perfil empresarial, adhesivos de promociones y descuentos (incluyendo los famosos del Black Friday) y avisos como conexión Wi-Fi disponible en el local, entre otros.
2025 06 25 09 16 51 685Bbe83B7Cf8

Vinilo destinado a locales comerciales interesados en aumentar su número de seguidores.

(Fuente: Goodvinilos)

Fotomurales personalizados y vinilos con efecto 3D

Goodvinilos brinda la oportunidad de personalizar el fotomural con cualquier fotografía propia. Una vez impresa sobre el papel fotográfico, la imagen cubrirá la pared, creando un diseño único, exclusivo e irrepetible que ningún otro cliente podrá obtener. Para esto, el usuario simplemente selecciona su fotografía favorita y la sube en la web, mencionando las medidas deseadas (ancho y alto) y el acabado, que puede ser: vinilo autoadhesivo, fotomural con acabado de lienzo (un material no adhesivo) o vinilo translúcido, recomendable para superficies de vidrio como mamparas separadoras o escaparates.

En cuanto a los vinilos 3D, aunque están impresos en 2D, están diseñados para ofrecer la impresión de tridimensionalidad al observarlos desde determinados ángulos. Estos vinilos juegan con ilusiones ópticas y son muy variados. Entre los ejemplos se encuentran el vinilo ecológico de agujero en la pared (ideal para inmobiliarias), el vinilo 3D de Shrek (perfecto para la sala de juegos) y el vinilo de rectángulos multicolor (ideal para rincones de lectura).

2025 06 25 09 16 58 685Bbe8A44A7E

Vinilo 3D con diseño de Shrek.

(Fuente: Goodvinilos)

3 Empresas que Impulsan el Futuro de la Agricultura de Precisión

0

La imperiosa necesidad de una agricultura sostenible

Las Naciones Unidas designaron el 15 de noviembre de 2022 como el Día de los Ocho Mil Millones, fecha en la que la población mundial superó aproximadamente ese umbral. Se prevé que el crecimiento continúe hasta alcanzar los 9,8 mil millones en 2050 y los 11,2 mil millones en 2100.

Los retos de alimentar a una población en expansión se agravan con los efectos del calentamiento global especialmente los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los ecosistemas, así como con factores diversos como acontecimientos geopolíticos disruptivos, ineficiencias en el comercio mundial y la migración hacia las ciudades.

La estabilidad social depende de la seguridad alimentaria y del acceso equitativo a los productos básicos. En muchos países, también depende de mantener una economía rural viable y resiliente, evitando el éxodo de trabajadores agrícolas y sus familias a zonas urbanas incapaces de absorberlos.

El poder transformador de la I+D AgTech

El sistema agrícola mundial está cada vez más tensionado y decenas de países sufren actualmente inflación alimentaria. Los desafíos interconectados de la inseguridad alimentaria y la degradación ambiental están inspirando a las mentes más brillantes del sector AgTech a aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 para impulsar la optimización de rendimientos y la agricultura de precisión.

El objetivo subyacente de la I+D (investigación y desarrollo) e inversión en AgTech es crear una abundancia de alimentos asequibles, nutritivos y producidos éticamente, y facilitar una transición fluida y rentable hacia una agricultura sostenible.

Tecnologías disruptivas que hacen posible la agricultura de precisión

La agricultura de precisión aplica los principios de una “fábrica inteligente” de la Industria 4.0 a las operaciones agrícolas. Los productores y agrónomos emplean sensores IoT, IA, drones, robótica y analítica de datos para diseñar soluciones adaptadas a microclimas y cultivos específicos. Más allá del campo, estas tecnologías optimizan toda la cadena de valor alimentaria, reduciendo el desperdicio y mejorando la oferta al consumidor.

El objetivo es optimizar el uso de recursos, minimizar los impactos ambientales, aumentar los rendimientos y alinear la planificación de cultivos con la demanda. La adopción de tecnologías avanzadas puede revolucionar los pequeños predios familiares, agilizar grandes explotaciones, impulsar la agricultura vertical y urbana, y fomentar la sostenibilidad a escala global.

Innovadores de tecnologías de agricultura inteligente

El sector AgTech global abarca desde la biogenética de última generación hasta fertilizantes de liberación controlada y robots cosechadores impulsados por IA. A continuación, se presentan tres empresas que ilustran la diversidad y el alcance de esta revolución tecnológica:

Hydrofarm Holdings Group, Inc. (NASDAQ: HYFM)

Hydrofarm es pionera en la implementación del IoT en la agricultura. Esta red de dispositivos con sensores, software y conectividad proporciona datos en tiempo real, fundamentales para la agricultura de precisión.

Inicialmente, Hydrofarm se dio a conocer por sus sistemas hidropónicos, luminarias de cultivo y otros equipos avanzados. Hoy comercializa más de 6 000 artículos que cubren casi todo el ciclo de gestión de cultivos: automatización atmosférica, iluminación, gestión hídrica, riego y fertirrigación, y sustratos de cultivo.

Sus sensores y robots de nueva generación como los controladores digitales Autopilot y los medidores HM Digital reducen costes, mejoran la productividad y otorgan a los agricultores un control sin precedentes sobre sus operaciones. Esta flexibilidad y especialización son clave para la sostenibilidad y el incremento de rendimientos.

ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group es uno de los mayores fabricantes de fertilizantes y un líder mundial en minerales especializados. Impulsa la agricultura de precisión en varios frentes. Su fertilizante de liberación controlada eqo.x utiliza una tecnología totalmente degradable que aumenta la eficiencia de uso de nutrientes (NUE) hasta un 80 % en cultivos a campo abierto.

Otra innovación es FruitMag™, un tratamiento postcosecha a base de magnesio que reduce la pérdida de cítricos y se plantea como una alternativa más saludable a los fungicidas tradicionales.

ICL también promueve la sostenibilidad mediante Agmatix, su plataforma de agroinformática que ofrece soluciones digitales de agronomía avanzada a usuarios de todo el mundo.

KWS SAAT SE & Co. KGaA (KWS.DE)

KWS SAAT es una de las empresas semilleras más grandes del mundo y destacada innovadora en biotecnología. Su I+D se centra en nuevas variedades que resistan el cambio climático y permitan cultivar tierras marginales. Además de métodos de mejora tradicionales, KWS emplea fenotipado digital, ingeniería genética y edición del genoma.

Adaptar semillas de cultivos básicos cereales y hortalizas para mayor resiliencia, mejores rendimientos y valor nutritivo es esencial para lograr sostenibilidad frente al clima extremo. KWS también desarrolla variedades que reduzcan el uso de pesticidas químicos y requieran menos fertilizante.

Ejemplo de su compromiso: la reciente construcción de un complejo de almacenamiento de semillas de 51 millones de € en Einbeck (Alemania), con 13 000 m² capaces de albergar 1,3 millones de lotes de semillas de remolacha y guisante. La empresa planea otro complejo de 4 600 m² para investigar fitopatologías.

Conclusión: culminar el camino hacia una agricultura sostenible

La presión combinada de una población que podría llegar a 11 mil millones a finales de siglo y unos patrones climáticos cada vez más inestables exige mejorar urgentemente los rendimientos y transformar la agricultura hacia la sostenibilidad.

La innovación AgTech y la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 a pie de campo incluido el IoT están impulsando la agricultura de precisión. Métodos avanzados de optimización de rendimientos, soluciones digitales y analítica de datos han puesto en marcha una nueva revolución agrícola.

La visión de un sistema global sostenible que ofrezca alimentos abundantes y asequibles podría convertirse en realidad en menos de una década.

Noah Darvich primera palanca de Laporta para rearmar al FC Barcelona

0

Noah Darvich será de uno de los jugadores que, si no hay ninguna alteración, estará en la última convocatoria de Sergi Milá en el Barça Athletic, aunque es poco probable que figure en el once titular. El campeón del Mundo Sub-20 no figura en el once inicial desde el 13 de diciembre en el Osasuna-Barça Atlètic (1-2) en El Sadar. Han pasado cinco meses con apariciones muy puntuales.

Pero es ahí donde Laporta podría sacar una cantidad considerable por el fubtolista. Y es que el jugador tiene importantes propuestas para salir de Barcelona. Esto, porque el futuro del alemán Noah Darvich entra en su último año y tiene ofertas de Alemania (de Stuttgart y Bayer Leverkusen, según Kicker), sobre todo, pero también de Inglaterra y de los Países Bajos.

Noah Darvich Fuente: Noah Darvich
Noah Darvich Fuente: Noah Darvich

Noah Darvich podría dejar 4 millones de euros al FC Barcelona

Por ahora, su continuidad está en el aire, aunque el jugador persiste en quedarse. Afrontará su último año y podría, incluso, renovar. Pero la intención de Laporta es que pueda salir este verano para sacar una cantidad importante por el jugador, especialmente por el interés que ha demostrado el Stuttgart, por ahora su máximo favorito para ficharlo.

Con todo, ha sido Deco el que ha valorado bien la propuesta del Stuttgart, que superaría a la del Bayer Leverkusen por este futbolista. Una joya de la que hablan maravillas dentro del club, y que puede dejar en este caso 4 millones de euros este verano en las arcas. Los culés mantendrán su control todavía.

El Stuttgart, el máximo interesado

Sin embargo, la postura del jugador de 18 años genera incertidumbre en Can Barça, ya que más allá de no haber disputado ningún partido como titular este año con el filial azulgrana, Noah Darvich no luce muy convencido de marcharse a otro club la otra temporada. El mediocentro tiene contrato hasta 2026, por lo cual el momento para gestionar un traspaso es ahora.

Con ficha del Barça Atlètic desde esta temporada, Darvich ha disputado 751 minutos en Primera Federación esta temporada repartidos en 25 encuentros, además de dos asistencias. Su posición en el campo es diferente de la que ocupa con Alemania, donde es más ofensivo con un botín de ocho goles. En Barcelona juega desplazado al costado derecho y en su país en la media punta.

Más información: El plan maquiavélico de Joan Laporta para hundir al Athletic este verano

OnlyFans y el auge del contenido exclusivo en digital

0

Solo con echar un vistazo a cómo se mueve el contenido en Internet, uno puede darse cuenta de que OnlyFans ha agitado fuertemente las aguas, cambiando no sólo la manera en que se crea y se consume material exclusivo, sino afectando por completo la relación entre creadores y seguidores. Esta plataforma no nació sólo para el público adulto, aunque es justo reconocer que ese ha sido su mayor impulso mediático. Hay quien la compara con un escenario donde caben desde chefs en busca de compartir recetas hasta atletas que documentan su progreso, pero la verdad es que la economía de los creadores ahora tiene nuevas reglas. Desde 2016, este gigante de la monetización directa ha trastocado mucho más de lo que imaginamos en el panorama del entretenimiento digital.

¿Qué es OnlyFans y cómo ha transformado el contenido digital?

En vez de seguir la ruta tradicional, OnlyFans decidió darle el volante a sus propios usuarios. Opera con un sistema de suscripción, permitiendo a los creadores construir una conexión mucho más directa y a menudo íntima con su comunidad. De repente, crear contenido no es solo una cuestión de likes, sino de construir una pequeña tienda propia donde cada seguidor puede ser, literalmente, un comprador frecuente. Por cierto, varios creadores han descubierto que apoyarse en una agencia de OnlyFans da resultados incluso más sólidos, ya que la personalización y el control sobre la monetización se vuelven más manejables cuando se tiene apoyo profesional cerca.

El modelo de negocio: creadores y suscriptores

El corazón del éxito en OnlyFans palpita en la dinámica entre quienes producen y quienes consumen. La plataforma da muchísima libertad a los creadores, que pueden:

  • Poner el precio mensual que crean conveniente a su contenido.
  • Ofrecer material especial bajo Pago Por Ver (PPV).
  • Recibir propinas directamente.
  • Lanzar campañas, como por ejemplo fundraising para proyectos personales.

Ahora bien, los usuarios tienen que pasar por caja para acceder a este universo privado. Basta con asociar un método de pago tras registrarse y ya están dentro. Aquí, chatear por privado, comentar posts y pedir contenido exclusivo hacen que la experiencia se parezca más a un club selecto que a una red social genérica. OnlyFans juega de árbitro quedándose con el 20%, mientras el 80% lo recibe el creador. Algo que, si se maneja bien, puede cambiar la vida de alguien.

¿Cómo funciona la monetización para los creadores?

La clave para ganar en este juego es saber enganchar y mantener suscriptores fieles. Existen cientos de formas de hacerlo: ya sea a través de fotos únicas, vídeos creativos, o sesiones en directo que parecen más el backstage de un show privado. El ingrediente más valioso posiblemente sea la exclusividad. Claro está, la conexión genuina entre quien crea y quien paga suele ser lo que da vida a esta economía digital. Y si todo esto parece complicado de lograr en solitario, muchas veces una agencia de OnlyFans entra en escena para ofrecer la ayuda que marca la diferencia y multiplica resultados.

Cifras clave del fenómeno OnlyFans

No es exageración decir que el crecimiento de OnlyFans es, en cierto modo, casi de película. Para el año 2022, ya contaba con nada menos que 3,2 millones de creadores y alrededor de 240 millones de usuarios en todo el mundo. Los números de ingresos no se quedan cortos: más de 158 millones de dólares solo en el salto de 2021 a 2022. Es curioso, en España el sector femenino es el dominante, situando a nuestro país como el quinto con mayor número de creadoras. Por lo general, el suscriptor tipo es un hombre que ronda entre los 25 y 44 años, lo que da una clara imagen de a quién apunta principalmente el modelo de negocio. Y hablando de proyección, todo indica que quienes buscan profesionalizar su perfil, suelen recurrir a una agencia de OnlyFans para amplificar su alcance y asegurar ingresos.

¿Cómo pueden los creadores alcanzar el éxito en OnlyFans?

Al pensar en los ingresos, es fácil imaginar montañas de dinero; sin embargo, llegar ahí va mucho más allá de subir fotos sin estrategia. Aquí, visibilidad y saber venderse pesan más de lo que parece a simple vista.

La importancia del marketing y la visibilidad

Entre tantos perfiles, destacar es como tratar de brillar entre cientos de faroles. Una gestión activa en redes, crear una marca fuerte y hablar de tú a tú a los seguidores son pasos esenciales. El reto es tan grande que, de hecho, ha impulsado la demanda de expertos y servicios que acompañan este proceso para que los creadores puedan enfocarse en lo suyo sin perder la cabeza.

El papel de las agencias especializadas

Ante esta jungla competitiva, las agencias OnlyFans han asumido el papel de guías, gestionando perfiles de manera integral, desde campañas creativas hasta el más pequeño detalle del contenido, permitiendo al creador intentar sentir menos presión y más resultados.

¿Qué servicios ofrecen estas agencias?

Vale la pena destacar algunos servicios casi imprescindibles que suelen brindar:

  • Gestión simultánea de múltiples cuentas.
  • Taller de creación y edición de fotos y vídeos.
  • Optimización de los perfiles para que resulten mucho más atractivos.
  • Despliegue de campañas en redes sociales, que suelen ser el verdadero motor de atracción de nuevos suscriptores.
  • Implementación de IA para analizar tendencias y automatizar tareas rutinarias.
  • Investigación avanzada de audiencias para afinar qué y cómo se ofrece el contenido.
  • Soporte psicológico y asesorías personalizadas, necesarias cuando la presión aumenta.

Agencias como OnlyOnce Agency y Only Sweet Candy en nuestro país, o Louna’s Models a nivel internacional, actúan como entrenadores de alto rendimiento, marcando la diferencia entre pasar desapercibido y triunfar. Mientras tanto, en Estados Unidos, The Bunny Agency lleva a creadores al top gracias a una gestión profesional y cercana.

Desafíos y consideraciones éticas en la plataforma

Por supuesto, todo este éxito tiene su contracara. OnlyFans, a veces, es un campo minado en cuanto a riesgos y asuntos delicados. No es solo una cuestión de privacidad: en realidad, hay retos más complejos acechando a creadores y consumidores.

Riesgos para creadores y usuarios

El simple hecho de dar la cara ante el público abre puertas a peligros inesperados, donde destacan:

  • Exposición directa y su posible impacto personal y familiar.
  • Riesgo de explotación sexual, a veces invisible.
  • Dificultad para asegurar la edad real de los usuarios, dejando un hueco preocupante para menores.
  • Eliminar contenido una vez publicado se parece a intentar sacar un mensaje del océano: poco probable y muy costoso.
  • La plataforma conserva ciertos derechos sobre el material subido, incluso tras la baja de cuentas, lo que puede derivar en conflictos serios.

La necesidad de un entorno seguro

No sería responsable ignorar la ausencia de regulación concreta y la amenaza de redes ilícitas operando tras bambalinas. Parte del reto colectivo es construir un ámbito donde tanto la plataforma como los propios usuarios puedan disfrutar de un ambiente seguro, siempre vigilando e innovando en los mecanismos de protección.

El futuro de OnlyFans: profesionalización e inteligencia artificial

Mirando hacia delante, el futuro de la plataforma parece ir de la mano con la profesionalización y ese impulso constante por la tecnología. Las agencias y creadores recurren cada vez más a la IA, que facilita mucho las tareas repetitivas, perfecciona la personalización y permite interactuar a gran escala sin perder ese toque humano.

La IA como herramienta de optimización

Gracias a la inteligencia artificial, hoy es habitual ver perfiles automatizados para interactuar, programar publicaciones y analizar datos al detalle. No es extraño que, por ejemplo:

  • Las campañas de marketing sean cada vez más precisas y adaptadas.
  • Se segmenten públicos con una exactitud asombrosa.
  • El contenido personalizado sea norma, no excepción.
  • Incluso existan creadores virtuales, que nunca duermen y atienden a los seguidores sin pausa.

Tendencias emergentes en la gestión de cuentas

La automatización de la gestión abre horizontes nuevos, no solo mejorando lo existente, sino haciendo posible que perfiles diversos encuentren su hueco. Dinamismo en los precios y promociones inteligentes se perfilan como las nuevas reglas del juego, lo que inyecta frescura y flexibilidad al catálogo de contenidos.

En resumen, el universo OnlyFans mezcla la personalización, el empoderamiento y la innovación tecnológica en una fórmula que, bien gestionada, puede ser enormemente rentable. Pero claro, tampoco hay que olvidar esas cuestiones más ásperas, desde la protección de menores hasta la ética de los contenidos, que serán cruciales para que esta industria siga creciendo, pero de forma sostenible y responsable, algo que tanto los usuarios como las propias plataformas (y, por qué no, las agencias y expertos) deberían encarar con bastante más ímpetu.

Raúl Moro prepara las maletas hacia un histórico de Europa

0

El futuro de Raúl Moro parece estar lejos del Real Valladolid y cerca de un destino de campanillas en el fútbol europeo. El joven talento, que ha despertado el interés de varios clubes, está a punto de concretar su traspaso a uno de los históricos del continente. Una visita relámpago de emisarios de un club holandés a España ha sido clave para cerrar el trato y anticiparse a posibles competidores en el mercado.

El Real Valladolid ha aceptado la oferta del Ajax, cifrada en 9,5 millones de euros fijos más 1,5 millones en variables. Esta cantidad, significativa para un club de Segunda División, refleja la apuesta del equipo holandés por Raúl Moro y su potencial. La celeridad de las negociaciones demuestra el interés del Ajax en asegurar su fichaje antes de que otros clubes presentaran sus propuestas.

El Ajax Cierra El Traspaso De Raúl Moro. Fuente: Laliga
El Ajax Cierra El Traspaso De Raúl Moro. Fuente: Laliga

El Ajax se adelanta por Raúl Moro con una visita relámpago

La operación para el traspaso de Raúl Moro al Ajax se ha gestado a contrarreloj. Conscientes del interés que el jugador despertaba en otros equipos, los emisarios del club holandés realizaron una visita relámpago a España. Su objetivo era claro, cerrar el trato con el Real Valladolid de manera ágil y efectiva, evitando así una posible puja que pudiera encarecer la operación o frustrar el fichaje.

La propuesta económica del Ajax, de 11 millones de euros entre fijos y variables, ha sido suficiente para convencer al Real Valladolid. Para el club pucelano, esta venta representa una inyección económica importante que le permitirá sanear sus cuentas y reinvertir en la plantilla. El movimiento estratégico del Ajax ha sido clave para adelantarse a la competencia y asegurar la llegada de Raúl Moro a sus filas.

Un salto de calidad

La llegada de Raúl Moro al Ajax no es solo un traspaso económico, sino un salto cualitativo gigantesco en su carrera. El club holandés, reconocido por su filosofía de juego ofensivo y su apuesta por el talento joven, es el escenario ideal para que el extremo desarrolle todo su potencial. La oportunidad de jugar en un equipo con tradición en Europa y con una metodología de trabajo orientada a la mejora individual es inmejorable para él.

Para Raúl Moro, esta nueva etapa en un histórico de Europa supone un desafío y una gran oportunidad para consolidarse en la élite. Su adaptación al fútbol holandés y su capacidad para brillar en una competición más exigente serán determinantes para su futuro. El Real Valladolid, por su parte, ve cómo uno de sus talentos más prometedores pone rumbo a un destino de prestigio, en una operación que beneficia a todas las partes.

Luis de la Fuente zanja a lo bestia la polémica de Morata en la Selección

Luis de la Fuente, seleccionador nacional, ha zanjado de forma contundente la polémica que rodea a Álvaro Morata tras el penalti fallado en la final de la Nations League ante Portugal. En una amplia entrevista concedida a El Partidazo de COPE, el técnico no solo defendió a su delantero, sino que asumió la total responsabilidad de la decisión, blindando así a uno de sus hombres de confianza ante las críticas.

La firmeza de Luis de la Fuente en sus declaraciones busca poner fin al debate sobre la continuidad de Morata en la Selección y el impacto de aquel error. El seleccionador ha dejado claro su respaldo incondicional al atacante, subrayando su convicción en la calidad y el compromiso del jugador, lo que refuerza el mensaje de unidad y confianza dentro del grupo.

Luis De La Fuente Demuestra Su Total Confianza En Morata. Fuente: Uefa
Luis De La Fuente Demuestra Su Total Confianza En Morata. Fuente: Uefa

Respaldo incondicional de Luis de la Fuente a Morata

Luis de la Fuente fue rotundo al hablar del penalti fallado por Morata en la final, «Estaba convencido de que lo iba a meter y de que nos iba a hacer campeones. Desde la tranquilidad de que es uno de nuestros especialistas». Estas palabras demuestran la fe ciega del seleccionador en las capacidades de su delantero, incluso en los momentos de máxima presión. La confianza depositada en Morata no era un capricho, sino una decisión meditada.

El técnico fue más allá y no dudó en afirmar que, «por supuesto que le volvería a dar ese penalti». Además, al ser preguntado sobre si debía proteger al jugador, Luis de la Fuente respondió con convicción, «Él estaba preparado. Lo tiró con todo el convencimiento, yo creía que nos iba a dar la gloria. La responsabilidad es mía porque yo elegí los cinco responsables». Con ello, el seleccionador asume plenamente la decisión y libera a Morata de cualquier culpa individual.

«No voy a morir de compromiso»

Respecto a la continuidad de Morata y de otros jugadores en futuras convocatorias, Luis de la Fuente sentenció con una frase que define su filosofía, «No voy a morir de compromiso». Esta declaración es una muestra de su honestidad y de su criterio a la hora de seleccionar a los futbolistas que representan a España. El técnico ha querido dejar claro que sus decisiones no se basan en vínculos emocionales, sino en el rendimiento y la calidad.

«Cuando he apostado por los jugadores que lo he hecho no ha sido por capricho, era porque yo sabía que eran los mejores», explicó Luis de la Fuente. Con esto, el seleccionador refuerza la idea de que sus convocatorias responden a un análisis profundo y a una convicción personal en el potencial de cada futbolista. Finalmente, sentenció que «el día que prescinda de alguno será un ejercicio de honestidad y honradez», dejando claro que no se casará con nadie si considera que ya no están al nivel requerido.

Las bochornosas palabras de Cavani tras el descalabro de Boca Juniors ante Auckland City

0

Boca Juniors, con Edison Cavani en el partido, tenía que golear, y no lo hizo. Ni siquiera le pudo ganar a un equipo amateur como el Auckland City en el Mundial de Clubes en un panorama que opaca sus buenas presentaciones contra Benfica y Bayern Múnich.

El empate 1-1 con los goles de Nathan Garrow en contra y Christian Gray para el equipo de Nueva Zelanda dejó al equipo argentino en la tercera posición del Grupo C y, tras el pitido final, el entrenador Miguel Ángel Russo y la máxima figura, Edinson Cavani, no brindaron apenas autocríticas.

Cavani Boca Juniors Mundial Fuente: Fifa
Cavani Boca Juniors Mundial Fuente: Fifa

Boca Juniors no pasó del empate frente a Auckland City, un equipo no profesional. Pero Cavani no hace autocrítica

De hecho, la apuesta que mantuvieron contra el Bayern de Múnich no estuvo lejos, incluso, fue superada. En su debut en el nuevo formato, los alemanes se impusieron por 10-0 sobre el cuadro semiprofesional neozelandés. Las diferencias fueron notorias. Pero Boca Juniors, con un desaparecido Cavani en la delantera, no supo hacerlo así, ni mucho menos.

«Boca tiene que resolver este tipo de partidos de otra manera. Yo me hago responsable de todo», dijo el jugador uruguayo. Aunque matiza… «Se defendieron bien, sabían las armas que tenían. Es difícil enfrentarse a un equipo que se mete en el área», dijo sobre el equipo amateur, el único equipo no profesional que juega en este Mundial de Clubes 2025.

«Se defendieron bien, sabían las armas que tenían»

De hecho, la plantilla del equipo oceánico no se dedica en su totalidad al fútbol. Y es que los jugadores complementan el desarrollo de la profesión con sus otros trabajos y oficios. Están lejos de los contratos y sueldos millonarios de la gran mayoría del resto de los participantes, a pesar de ser el club más grande de la confederación del Pacífico.

Así, el que fuera rival del cuadro de Cavani, es el actual campeón de 11 de las últimas 13 Champions League de Oceanía. Tiene 13 títulos en total, es el más ganador del certamen, por mucho (el siguiente tiene apenas dos). Los futbolistas incluso tuvieron que tomarse vacaciones en sus respectivos trabajos para participar en el Mundial. La idea era que estuvieran todos presentes y no sucediese lo que ya ocurrió entre marzo y abril pasado, cuando muchos de ellos no pudieron viajar a las Islas Salomón para disputar la recientemente ganada Champions de la OFC.

Más información: ¿Por qué veta USA a Ayrton Costa? El Mundial de Clubes arranca con polémica.

TerraMaster lanza el F4 SSD, un NAS All-Flash de 4 bahías para un centro multimedia doméstico

0

F4 Ssd 628X355 12

TerraMaster, líder mundial en soluciones de almacenamiento de datos, anuncia con orgullo el lanzamiento de su nuevo centro de datos doméstico de última generación: el F4 SSD All-Flash Silent Home Data Center. Diseñado como un verdadero núcleo digital para hogares modernos, el F4 SSD redefine el almacenamiento doméstico con una innovadora arquitectura totalmente flash, el sistema de gestión inteligente TOS 6, y funciones de seguridad de nivel empresarial


Tres innovaciones clave que resuelven los desafíos del almacenamiento en el hogar

Red de alta velocidad 5G: Transmisión 5 veces más rápida
El F4 SSD incorpora un puerto Ethernet de 5 GbE como estándar, lo que proporciona velocidades de transmisión hasta 500 % más rápidas que las redes Gigabit convencionales. Gestiona fácilmente escenarios exigentes como streaming 4K, bibliotecas de fotos de gran tamaño, múltiples accesos simultáneos, transferencias de archivos masivos o conexiones remotas sin latencia. Ofrece una experiencia fluida de «cero espera y cero interrupciones», eliminando la congestión de la red doméstica.

Sincronización automática de fotos con gestión inteligente por IA
Con la app móvil TNAS, los usuarios pueden configurar el F4 SSD directamente sin necesidad de PC. Las fotos y vídeos tomados con el móvil se respaldan automáticamente y se suben de inmediato vía Wi-Fi o red móvil, liberando espacio en el dispositivo. Además, el sistema inteligente de álbumes con IA reconoce automáticamente rostros, mascotas y escenas, organizando miles de fotos con precisión para un acceso sencillo a los recuerdos familiares.

Cifrado local como alternativa a la nube: Control total de los datos
El F4 SSD reemplaza la dependencia del almacenamiento en la nube con cifrado local por hardware y tecnología de aislamiento de cuentas, soportando más de 20 cuentas independientes para acceso compartido sin comprometer la privacidad. Cada miembro de la familia puede contar con su espacio privado, mientras colabora de forma segura mediante carpetas públicas, equilibrando privacidad y cooperación.

Cuatro ventajas clave para construir un hub digital en el hogar:

Velocidad extrema y cobertura para todos los escenarios
Decodificación de vídeo 4K

Compatible con los protocolos uPnP/DLNA, permite el streaming fluido hacia televisores, tablets y otros dispositivos, para una experiencia cinematográfica en casa.

Potentes servicios multimedia
Viene equipado con la aplicación Multimedia Server de TerraMaster y es compatible con servidores multimedia populares como Plex, Emby y Jellyfin.

Acceso remoto sin límites
A través de la plataforma TNAS.online, los usuarios pueden acceder a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluso al estar de viaje, para una verdadera libertad de acceso remoto.

Seguridad multicapa para proteger los activos digitales
Matriz flexible TRAID

Optimiza automáticamente el uso del espacio en disco, soporta redundancia ante fallos de disco y permite expansión en línea sin interrupciones del servicio.

Integración fluida con la nube
La función CloudSync es compatible con Google Drive, OneDrive, Amazon S3, Dropbox y otras plataformas líderes, permitiendo sincronización bidireccional entre el NAS y la nube.

Control de seguridad exclusivo SPC
Verifica los permisos de usuario de todos los programas ejecutables que acceden a los recursos de red o al espacio de almacenamiento del TNAS, asegurando un control granular y reforzado.

Diseño minimalista y facilidad de uso para principiantes
Instalación tipo cajón integrada

Desmontaje de la carcasa sin herramientas, lo que hace que la instalación de SSDs y la ampliación de memoria sean extremadamente sencillas.

Sistema de refrigeración inteligente
Flujo de aire de convección vertical y ventilador silencioso, con un nivel de ruido en espera de solo 19 dB, ideal para entornos domésticos tranquilos.

Versátil: desde hogares hasta estudios creativos
Usuarios domésticos
: Copia de seguridad centralizada de fotos y vídeos, uso compartido de archivos y sincronización de contenido entre múltiples dispositivos.

Fotógrafos: Almacenamiento de alta velocidad para archivos RAW, reconocimiento de imágenes mediante IA y gestión por clasificación.

Oficinas SOHO: Acceso remoto a archivos y compartición segura de datos en equipo.

Audiophiles: Montaje de un cine privado en la nube y reproducción en línea de discos Blu-ray originales.

Disponibilidad
El TerraMaster F4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de canales autorizados, con 2 años de garantía y soporte técnico de por vida.

Enlace de compra: https://www.amazon.es/dp/B0F8BGCPNH

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f4-ssd.html

Seguirles en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

Notificalectura

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

0

Olivierpichou Scaled

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo «people-first» han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: «El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa.   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 

Notificalectura

Layetana Living lanza una sociedad operadora inmobiliaria en España con Aviva Investors

0

Valdebebasbtr Va2 Ext By Victordelafuente A 10 Resized

Layetana Living, promotora residencial líder en España, anuncia el nacimiento de Propia, una nueva sociedad operativa especializada en el modelo Build to Rent (BTR), fruto de su alianza estratégica con Aviva Investors, la gestora global de activos del grupo Aviva. La creación de Propia marca un nuevo hito en la consolidación del mercado del alquiler profesionalizado en España.


Layetana Living, promotor residencial líder en España, anuncia que ha lanzado Propia, una sociedad operativa inmobiliaria especializada en el sector español de Build to Rent  (‘BTR’), que ha sido creada en asociación Aviva Investors, la empresa global de gestión de activos de Aviva.

El lanzamiento de la compañía operativa se produce después de que Aviva Investors anunciara su última inversión en proyectos de viviendas de alquiler en España con Layetana Living, adquiriendo una promoción de 207 unidades en el barrio de Butarque de Madrid, España. Aviva Investors estableció su plataforma española de BTR junto con Layetana Living en 2022, y cuenta ahora con aproximadamente 1.000 viviendas en  cinco promociones.

Propia supervisará la contratación, promoción y gestión operativa de viviendas de alquiler en varios de los principales mercados residenciales españoles, incluida la actual cartera residencial española de Aviva Investors, que incluye promociones en Madrid, Barcelona y La Palma. Se espera que las futuras oportunidades de inversión incluyan promociones en ubicaciones urbanas privilegiadas de toda España, que ofrecen una alternativa más asequible y a largo plazo que la propiedad de una vivienda.

«Es un orgullo profundizar la asociación con Aviva Investors a través del lanzamiento de Propia», comenta Santiago Mercadé, director general de Layetana Living. «Esta nueva plataforma refleja el compromiso compartido de ofrecer viviendas de alquiler sostenibles y de alta calidad en España. Al combinar la experiencia en desarrollo local con la fortaleza institucional de Aviva Investors, creamos un modelo que prioriza la experiencia de los residentes, el valor a largo plazo y el crecimiento urbano responsable.», concluye.

La eficiencia energética y la sostenibilidad serán pilares básicos. Propia se centrará en la construcción ecológica y en certificaciones medioambientales, adoptando métodos de construcción con bajas emisiones de carbono y prácticas de desarrollo responsables. Propia también utilizará la tecnología para mejorar la experiencia de los inquilinos con funciones inteligentes para el hogar que mejoren la satisfacción de los residentes.

«Propia marca un paso significativo en las capacidades de Build to Rent marcando terreno como expertos, y profundizando en la relación con Layetana Living, bajo una estructura que consolida la alianza entre socios operativos», afirma George Fraser-Harding, responsable de fondos paneuropeos inmobiliarios de Aviva Investors. «Mediante la combinación de la experiencia colectiva de Aviva Investors y Layetana se consigue un enfoque integrado que mejora la calidad e impulsa el valor a largo plazo para los inversores.»

Como parte del acuerdo, Aviva Investors tendrá una participación minoritaria y sin control en Propia, y el Consejo de Administración de la empresa estará formado por Santi Mercadé, Toni Punti y James Wells, de Layetana Living, junto con George Fraser-Harding y James Stevens, de Aviva Investors.

«El mercado residencial español está experimentando una transformación, con un aumento de la demanda de viviendas de alquiler de alta calidad gestionadas profesionalmente debido a los cambios demográficos, los retos de asequibilidad y el cambio en el estilo de vida. Mientras continúa madurando y desarrollándose, hay fundamentos sólidos a largo plazo para apoyar este sector de construcción para alquiler.», insiste George Fraser-Harding.

Notificalectura

Salerm Cosmetics presenta NEW LEGACY: la nueva colección de Salerm Homme creada por Alberto Córdoba

0

2025 01 16 Salerm Albertocordoba Look 4 Grupo 0485 Elemento

Salerm Cosmetics ha lanzado oficialmente la nueva colección de Salerm Homme titulada NEW LEGACY, una propuesta con fuerza y estilo creada por Alberto Córdoba, Global Barber de VMV Cosmetic Group. El lanzamiento se celebró el pasado lunes 16 de junio, consolidando la apuesta de la marca por la creatividad y la vanguardia en peluquería masculina


Bajo el lema ‘Tradición redefinida. Estilo sin límites’, NEW LEGACY es toda una fuente de inspiración. Es mirar hacia atrás con ojos nuevos. Desafiar la nostalgia para reinterpretarla. Esta colección abraza lo clásico y tradicional, pero lo deconstruye con una visión moderna y atrevida.

Una colección que desafía las reglas
NEW LEGACY es una declaración de intenciones: rescatar lo mejor de la estética vintage para reconstruirlo desde la libertad creativa. Los looks de la colección incluyen reinterpretaciones de estilos como el mod, el mullet moderno o el shaggy texturizado con cortes geométricos con volumen controlado. Buscan potenciar la individualidad y ofrecer opciones versátiles y atrevidas para el hombre actual.

Alberto Córdoba, referente internacional de la barbería y autor de la colección, explica: «Con NEW LEGACY quise explorar la nostalgia desde una perspectiva renovada, mirar atrás para entender el presente, pero siempre con la libertad de reinterpretar las reglas. Es una colección para hombres auténticos que quieren marcar su propio estilo sin miedo».

Productos Salerm Homme: Barber line since 1950
La colección NEW LEGACY se apoya en la línea profesional Salerm Homme, que ofrece productos versátiles de styling, cuidado capilar, facial y para la barba, diseñados para un hombre con carácter. Algunos de los productos clave utilizados en la creación de los looks de esta colección son:

  • Strong Hair Spray: laca de fijación duradera y efecto antihumedad.
  • Styling Dust: cera en polvo con acabado mate y volumen natural.
  • Fusion Gel: gel innovador para peinados de efecto húmedo.
  • Champú-Gel Stop to Relax: limpieza suave con efecto relajante.

Alberto Córdoba, Global Barber de VMV Cosmetic Group
Con más de 25 años de trayectoria, Alberto Córdoba es uno de los grandes referentes de la barbería a nivel nacional e internacional. Formador, creador de tendencias y embajador de la marca, Alberto combina la excelencia técnica con la creatividad, el estilo y siempre con una filosofía de aprendizaje constante. Su pasión por el oficio lo ha llevado a abrir su propio salón, a trabajar en importantes escenarios internacionales y a formar a nuevas generaciones de barberos y estilistas.

Ver video de la colección
Todas las fotografías y material

Vídeos
New Legacy – Colección Homme | Salerm Cosmetics

Notificalectura

El 47% de los españoles ya utiliza la IA para planificar sus vacaciones, según Allianz Partners

0

El 47 De Los Espaoles Ya Utiliza La Ia Para Planificar Sus Vacaciones

Los viajeros españoles confían cada vez más en la tecnología y en las redes sociales para planificar sus vacaciones, situándose a la cabeza de Europa por delante de alemanes, británicos y franceses. La IA no solo está transformando la experiencia del viajero, sino también el papel de sectores clave como el de los seguros y la asistencia en viaje


La Inteligencia Artificial (IA) sigue ganando adeptos en el sector turístico. Según el estudio Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners junto con la consultora OpinionWay, el 47% de los viajeros españoles afirma que ha utilizado o que planea utilizar IA para que le ayude a planificar sus vacaciones de verano. Son 11 puntos más que el año pasado y 15 más que la media europea (32%). De hecho, los viajeros españoles utilizan más IA que los italianos (36%), los suizos (33%), los ingleses (31%) y los alemanes (29%).

Por otro lado, los viajeros cada vez confían más en las redes sociales para planificar sus viajes. En España, el 47% afirma que se inspira en las redes para organizar sus vacaciones. Los polacos son los que más emplean esta herramienta (55%) seguidos de los italianos (44%), los holandeses (41%), los suizos (38%) y los alemanes (37%). Los europeos que menos emplean las redes sociales son los franceses: solo un 30% afirma utilizarlas en la organización de sus viajes.

El uso de la inteligencia artificial también llega al sector de los seguros y la asistencia en viaje. Gracias a la IA, las aseguradoras son capaces de recomendar a los viajeros distintas opciones que disminuyan la probabilidad de riesgo y no centrarse solo en la posibilidad de que ocurra un siniestro y reaccionar cuando este ya haya sucedido. Por ejemplo, las compañías podrían guiar a los clientes hacia destinos con mejores índices de seguridad, condiciones climáticas más estables y logística más eficiente, lo que generaría una situación beneficiosa tanto para el viajero como para la aseguradora.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: «Todo esto nos lleva a pensar qué papel van a jugar las personas. Aunque la IA puede facilitar y agilizar la planificación de un viaje, la contratación de un seguro, la fijación del precio de la póliza o la tramitación de un siniestro, hay situaciones que seguirán requiriendo la intervención humana. Por ejemplo, cuando el asegurado ha perdido su cartera en el lugar de destino, no habla el idioma local y necesita que alguien le ayude a recuperar la documentación, o cuando sufrimos una gastroenteritis en un país exótico y necesitamos asistencia médica. En estos casos, las personas jugarán un papel clave en la resolución de problemas que, combinado con el de la tecnología, harán que la experiencia del usuario sea fluida y eficiente. 

Notificalectura

Advance lanza el Vitality Test, una herramienta digital para mejorar la vida de perros senior

Advance, marca especializada en nutrición canina y felina, ha lanzado el Vitality Test, una nueva herramienta digital que ayuda a los pet-parents a identificar la etapa vital de sus perros senior y les ofrece consejos para su cuidado. Según informó, este cuestionario nace en un contexto en el que cuatro de cada diez personas con perros senior no son conscientes de la etapa vital de su mascota.

Indicó que el desconocimiento de las etapas vitales dificulta ofrecer a las mascotas los cuidados adecuados, especialmente en términos de alimentación. Según datos de Advance, el 80% de los pet-parents considera que en esta etapa senior es necesaria una alimentación específica, lo que refuerza la necesidad de acercar más información y recursos prácticos a los tutores.

En este sentido, Jaume Fatjó, etólogo y responsable del Vitality Test, explica los diversos factores que dificultan la identificación de esta etapa vital concreta: “El primero es que se trata de un proceso progresivo, por tanto, difícil de ver en el animal. Por otro lado, existe un componente emocional, es decir, nos cuesta aceptar que nuestra mascota está entrando en ese momento vital, cuando no debería ser así. Es importante entender que la etapa senior no es peor, sino distinta”.

Por su parte, Ferran Ballester, Brand Manager de Advance, añade que “aceptar el envejecimiento de la mascota no es sencillo para los pet-parents. Sin embargo, entender que la transición a esta etapa vital ocurre, es fundamental para poder proporcionarles los cuidados necesarios y ayudarles a mantener la vitalidad”. En este contexto, Advance ha lanzado una herramienta digital para pet-parents de perros senior, un cuestionario que busca ayudarles a identificar en qué etapa vital se encuentra su mascota y poder así ofrecerles los cuidados adecuados cuando son senior.

CUESTIONARIO

El Vitality Test, disponible en la web de Advance, consiste en 20 preguntas que permiten al tutor evaluar de forma sencilla y rápida el nivel de vitalidad de su perro senior. Una vez completado, el usuario recibe un plan personalizado con recomendaciones sobre ejercicio, bienestar emocional, socialización y una alimentación adaptada a esta etapa.

“Con esta herramienta queremos que los tutores puedan cuidar de sus perros senior de forma proactiva, ayudándoles a vivir más años con calidad y reforzando ese vínculo tan especial. La clave, como siempre, es envejecer bien, cuidándolos desde dentro y desde fuera, para que sigan siendo esos compañeros vitales y llenos de vida que tanto queremos”, añade Ballester.

En lo que respecta a consejos de alimentación, Jaume Fatjó explica que una dieta adaptada es fundamental, ya que “se adecúa a los niveles de energía propios de esta etapa vital e incorporan elementos nutricionales que favorecen un buen proceso del envejecimiento y mejoran la vitalidad del animal. Así, ingredientes funcionales como el colágeno, ácido hialurónico y probióticos vivos, pueden ayudar a proteger su salud y energía”.

La adaptación al entorno también es clave para favorecer su bienestar cuando son mayores: “Debemos entender que cuando los perros alcanzan esta etapa vital, hay adaptar su entorno, tanto el físico como el social, para que puedan seguir disfrutando y manteniendo la motivación”, resume Fatjó.

La permeabilidad intestinal; una patología emergente con implicancias sistémicas

0

En los últimos años, la permeabilidad intestinal se ha consolidado como una patología emergente, frecuentemente ignorada o subestimada por la medicina convencional. Lejos de tratarse de una simple alteración digestiva, esta condición se perfila como un punto de origen crítico para procesos inflamatorios sistémicos crónicos, autoinmunidad y fenómenos de intolerancia alimentaria adquirida; muchos de los cuales evolucionan sin una clara etiología diagnosticada en la consulta médica habitual.

¿Qué es la permeabilidad intestinal?

El intestino delgado humano está recubierto por una monocapa de células epiteliales conectadas por uniones estrechas (tight junctions) que regulan el paso selectivo de nutrientes y la exclusión de moléculas nocivas. Cuando esta barrera pierde su integridad funcional, se produce lo que se conoce como “intestino permeable” o “leaky gut.

Este fenómeno permite el paso de antígenos alimentarios, toxinas, bacterias y otros componentes proinflamatorios a través del epitelio hacia el torrente sanguíneo, activando el sistema inmunológico y promoviendo una inflamación crónica de bajo grado que puede progresar hacia enfermedades autoinmunes o intolerancias alimentarias múltiples.

Relación con la histaminosis alimentaria no alérgica

Un aspecto aún más desconocido es la asociación entre la permeabilidad intestinal y la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA). A diferencia de una alergia clásica o una intolerancia digestiva (como la lactosa), la HANA involucra una respuesta inmuno-neuroendocrina desregulada ante alimentos ricos en histamina o sin histamina.

En individuos con barrera intestinal alterada, estos compuestos pueden cruzar con mayor facilidad y activar vías inflamatorias sin que haya mediación de IgE, confundiendo al diagnóstico habitual.

Permeabilidad, inflamación sistémica y autoinmunidad

Cada vez hay mayor evidencia que vincula la permeabilidad intestinal con enfermedades como artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, psoriasis, lupus eritematoso sistémico y esclerosis múltiple. La alteración de la microbiota, junto con la disfunción de la barrera intestinal, actúa como gatillo inmunológico, favoreciendo el desarrollo o agravamiento de estas condiciones.

Asimismo, muchas intolerancias alimentarias adquiridas son consecuencia de este proceso, no su causa. La exclusión dietaria puede aliviar los síntomas, pero no revierte la disfunción de base si no se trata el intestino de forma integral.

Tratamiento: más que caldos de hueso y glutamina

Existe una percepción errónea, difundida principalmente en redes sociales, que sugiere que la recuperación de la permeabilidad intestinal se logra simplemente con glutamina, colágeno o caldos de hueso. Si bien estos elementos pueden tener un rol en ciertos contextos, su aplicación es limitada, y en algunos casos, incluso contraindicada.

Por ejemplo, en pacientes con antecedentes de tumores sólidos, el uso de glutamina o compuestos promotores del crecimiento celular puede ser potencialmente riesgoso. Además, el enfoque terapéutico requiere una estrategia médica compleja, prolongada y personalizada, basada en análisis clínicos, estudio de microbiota, genética nutricional (nutrigenética) y regulación inmunológica. No se trata de un protocolo estandarizado, y no debe ser instaurado por nutricionistas, health coaches o terapeutas sin formación médica específica.

La rehabilitación intestinal realista y eficaz requiere un mínimo de tres años de intervención médica multidisciplinar, seguimiento constante y un abordaje individualizado.

Un enfoque serio con profesionales serios

Uno de los principales referentes en esta área es el Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en medicina funcional, nutrigenética y salud intestinal, quien lidera el equipo clínico de la Clínica UMEBIR. Con sede en España, la clínica recibe pacientes tanto en forma presencial como online desde distintos puntos del mundo.

A pesar de contar con una lista de espera extensa, su abordaje innovador y riguroso ha transformado la calidad de vida de cientos de pacientes con enfermedades autoinmunes, inflamatorias o digestivas crónicas.

Conclusión

La permeabilidad intestinal no es una moda ni un diagnóstico inventado: es una realidad médica con profundas implicancias sistémicas. Requiere formación específica, evaluación clínica profesional y tratamientos médicos de largo plazo. Simplificar su abordaje a suplementos o restricciones dietarias sin supervisión puede empeorar el cuadro clínico y perpetuar el daño.

La buena noticia es que sí tiene solución, pero solo cuando se aborda con la seriedad que merece. En Alicante, Clínica UMEBIR ofrece consultas médicas tanto online como presenciales, a través del correo recepcion@umebir.com o en la web www.umebir.com.

Giro radical con Borja Iglesias: el Celta cambia de idea

Borja Iglesias parece que se quedará un año más, pero en el Betis. Al menos esa es la última información que se maneja en el Benito Villamarín. De todas formas, en este momento, el Celta sigue insistiendo en quedárselo gratis y en Heliópolis, donde además están buscando delantero para la próxima temporada.

O lo que es lo mismo; si bien la cesión al Celta finaliza el próximo 30 de junio, todo apunta a que, tras una destacada campaña en su regreso a Balaídos (con once goles y tres asistencias en LaLiga) su continuidad bajo las órdenes de Claudio Giráldez sería lo más lógico. Sin embargo, para que ese escenario se materialice, el club gallego deberá esperar, al menos, un año más.

Borja Iglesias Fuente: Rccelta
Borja Iglesias Fuente: Rccelta

Borja Iglesias podría seguir un último año como jugador del Betis en el Benito Villamarín

Esta es la información que han transmitido desde el Betis al diario ABC, que recuerda que el delantero gallego tiene contrato en vigor hasta el 30 de junio de 2027, pues tiene una opción para prorrogarlo un año más y además posee una cláusula de rescisión que ronda las tres cifras.

Desde la entidad del Villamarín no van a ceder a las presiones del Celta de Vigo y no se moverán de un precio mínimo de cinco millones de euros por Borja Iglesias, es, justo, la cantidad pendiente de amortización en el cálculo entre los 28 millones de su contratación en el verano de 2019 y el salario que tiene firmado.

El Betis podrá retenerlo una última temporada y que quede libre

La temporada de El Panda en el Celta ha sido notable, con once goles en 39 partidos en los que ha sido clave para el retorno celeste a Europa. Pero sí es cierto que los gallegos han fichado a Ferran Jutglá para su ataque y expresa menos prisa por hacerse con el atacante del Betis.

La estrategia de cada parte es lo que está encima de la mesa. El Celta tratará de presionar hasta el final del mercado con la decisión del jugador y con el deseo del Betis de que salga. El futbolista hará lo propio cuando esté ya en el vestuario verdiblanco en la pretemporada. Y en la entidad verdiblanca tienen como base la opción de poder retener al futbolista durante un año con pocas opciones de jugar y pudiendo cambiar su panorama en 2026 quedando libre con 33 años.

Más información: Borja Iglesias desata guerra total entre Betis y Celta.

Alessio Lisci quiere en Osasuna al gran baluarte del CD Mirandés

Tras no conseguir el milagro del ascenso con el CD Mirandés, el Osasuna se ha hecho con Alessio Lisci como su nuevo técnico a partir de la temporada 2025/2026. El club navarro ha alcanzado un acuerdo con el entrenador italiano hasta el 30 de junio de 2027, es decir, para las dos próximas campañas.

De todos modos, Alessio Lisci sigue ‘pensando’ en su ya ex equipo, el CD Mirandés, donde estuvo a escasos momentos de obtener la última plaza que daba derecho a jugar en Primera división el curso que viene. De hecho, los de Miranda de Ebro se adelantaron al Real Oviedo en la final del playoff, aunque los azules consiguieron el pase definitivo. Es por eso, que el entrenador quiere recuperar a un jugador, ahora de cara a Osasuna.

Alberto Reina Mirandés Alesio Lisci Fuente: Cdm
Alberto Reina Mirandés Alesio Lisci Fuente: Cdm

Alessio Lisci podría volver a entrenar a Alberto Rina en Osasuna

El entrenador romano vivirá su primera experiencia de pleno en la máxima categoría. Tras dirigir al Levante en la campaña 2021/2022 durante 23 encuentros en una situación complicada que terminó con el descenso, el preparador desembarcó en Miranda de Ebro. De aquí, Alessio Lisci busca hacerse con Alberto Reina.

Sin embargo, el ’10’ también gusta al Real Oviedo y Getafe, donde el Osasuna podría sumarse definitivamente a la carrera. El de Chiclana termina contrato el próximo 30 de junio, y deberá resolver su futuro en las próximas semanas. También, ha sido el Cádiz el que ha iniciado contactos para su fichaje.

Cádiz, Getafe o Real Oviedo también lo pretenden

De todos modos, y en favor de Osasuna, es que Alberto Reina hizo muy buenas migas con Alessio Lisci. De hecho, como explicaron los jugadores en el último partido, la mayoría de la plantilla valoró muy bien al italiano, por lo que eso también podría hacer porque Reina se decante finalmente por la opción de El Sadar.

Reina, de 27 años, vio acción el pasado curso en 46 encuentros con la elástica del Mirandés. El centrocampista de Chiclana de la Frontera se consolidó como uno de las figuras más importantes del esquema de Lisci, donde anotó siete goles y repartió cuatro asistencias la pasada campaña. El futbolista tiene contrato en vigor hasta el próximo 30 de junio de 2025. Alberto Reina cuenta con un valor de mercado de 900.000 euros, según Transfermarkt.

La cláusula de Nico Williams ya tiene fecha clave: el plan del FC Barcelona

El FC Barcelona ha tomado una decisión firme y Nico Williams será uno de los pilares de su nuevo proyecto. Sin embargo, la activación de su cláusula de rescisión no se realizará de forma inmediata, sino que tiene una fecha clave marcada en rojo en el calendario, el mes de julio. Esta operación esconde una compleja estrategia contable diseñada para optimizar las finanzas del club azulgrana y asegurar que el pago se cargue en el ejercicio económico más conveniente.

La intención del FC Barcelona es abonar los 58 millones de euros más el IPC que estipula la cláusula de Nico Williams entre el 1 y el 2 de julio. Este retraso en el pago, lejos de ser un síntoma de dudas, responde a una meticulosa planificación para que la transacción impacte directamente en el ejercicio fiscal 2025/26, que da comienzo precisamente ese día. Es un movimiento financiero que busca sanear las cuentas mientras se refuerza la plantilla.

El Fc Barcelona Pagará La Cláusula De Nico Williams Entre El 1 Y El 2 De Julio. Fuente: Efe
El Fc Barcelona Pagará La Cláusula De Nico Williams Entre El 1 Y El 2 De Julio. Fuente: Efe

Razones contables tras el retraso por Nico Williams

La decisión de retrasar el pago de la cláusula de Nico Williams hasta julio está motivada por estrictas razones contables. El FC Barcelona busca cargar los 58 millones de euros (más el IPC correspondiente) en el ejercicio económico 2025/26, que arranca el 1 de julio. Esta estrategia permite al club distribuir el impacto financiero de la operación de una manera más eficiente, evitando que afecte negativamente al balance del actual ejercicio.

Esta gestión financiera, supervisada de cerca por la directiva culé, es fundamental para cumplir con las exigencias del Fair Play Financiero y mantener la estabilidad económica. Aunque el deseo de contar con Nico Williams es grande, la prudencia contable prevalece para asegurar que el fichaje se realice bajo las mejores condiciones posibles para las arcas del club. Es un equilibrio entre la ambición deportiva y la responsabilidad financiera.

Su incorporación al proyecto de Flick

A pesar del retraso en el pago de la cláusula, el objetivo del FC Barcelona es que Nico Williams pueda ponerse a las órdenes de Hansi Flick desde el inicio de la pretemporada. La misma está prevista para el 13 de julio, y la intención es que el extremo se incorpore lo antes posible para familiarizarse con el sistema de juego del nuevo técnico y con sus compañeros.

No obstante, Nico Williams tendrá un permiso especial tras disputar la Nations League con la selección española, por lo que su reincorporación se producirá algo más tarde, coincidiendo con la vuelta de otros internacionales. A pesar de este pequeño retraso inicial, el plan del FC Barcelona es que el talento vasco sea una pieza clave en el esquema de Flick desde el primer momento, aportando velocidad, desborde y gol al ataque azulgrana.

Las 2 cláusulas secretas de Ansu Fati en el acuerdo con el Mónaco

Ansu Fati se va al AS Mónaco. Contra pronóstico, el futbolista renovará una temporada más con el FC Barcelona, por un tema de Fair Place financiero, y marcha al club monegasco cedido hasta final de temporada. El jugador, aún propiedad del FC Barcelona, quiere jugar en el AS Mónaco y desde el club monegasco le han dicho que cuentan con él.

El club de la Ligue 1 es consciente de que lo que necesita ahora Ansu Fati es cierta continuidad para poder rendir. El delantero ha intentado ganarse un hueco trabajando en solitario y recuperando su forma con Hansi Flick. Sin embargo, sus esfuerzos no han sido suficientes para convencer al técnico alemán.

Ansu Fati As Mónaco Fuente: Europa Press
Ansu Fati As Mónaco Fuente: Europa Press

Ansu Fati se marcha al AS Mónaco cedido con opción de compra

Ante esto, lo que se ha acordado con esta cesión del futbolista, el FC Barcelona y el AS Mónaco, es también que el equipo francés cuente con una opción de compra, la cual rondará los 11 millones de euros. En principio, el Barça se guarda una opción preferencial para recomprarlo.

Esta opción preferencial para comprarlo tendría un precio alrededor de los 28 millones de euros, pero Barça y AS Mónaco todavía están acabando de perfilar la fórmula. Según las informaciones, la operación está a horas de cerrarse. De hecho, está previsto que Ansu Fati pase la revisión médica en estos días y antes de que concluya la presente semana se anuncie el cierre del traspaso, en forma de préstamo con opción de compra.

El FC Barcelona no pagará nada de su ficha

Con todo, lo que se ha conocido es que el FC Barcelona no pagará nada de su ficha, ya que el jugador solo cobrará su salario pactado con el Mónaco. Asimismo, se guardan el 50% de una futura venta y la mencionada cláusula de recompra. A su vez, el contrato también antoja otra cláusula que, por otro lado, se antoja obligado en tiempo y forma, teniendo en cuenta que al propio Ansu Fati le interesa sobremanera hacerlo ya.

Sobre todo poder beneficiarse de las ventajas fiscales del Principado. Y es que, de lo contrario, su paso por Mónaco sería mucho menos suculento desde el punto de vista económico. Para ello, Ansu Fati necesita demostrar que reside en Mónaco al menos 183 días del año, por lo que para esto es obligatorio que se asiente allí desde este mismo mes de junio.

Más información: Ansu Fati complica la vida al FC Barcelona: cambia condiciones de su salida.

La AEMET avisa de un cambio de temperaturas en casi todo el país

0

Las temperaturas máximas descenderán este miércoles en casi todo el país, aunque serán significativamente elevadas en el tercio este peninsular y en Baleares, con valores que se acercarán a los 40 grados en algunos puntos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Debido a las altas temperaturas estarán, en Andalucía, en aviso amarillo Málaga; en Aragón, en aviso naranja Zaragoza y amarillo Huesca y Teruel; en Baleares, en aviso naranja la isla de Mallorca y amarillo Ibiza, Formentera y Menorca; en Castilla-La Mancha, en aviso amarillo Albacete; en Cataluña estará en aviso naranja Gerona y amarillo Barcelona, Tarragona y Lérida; Murcia estará en aviso amarillo; y en la Comunidad Valenciana estará en aviso amarillo la provincia de Valencia.

Además, Asturias y Cantabria estarán en riesgo por lluvias y tormentas, que también tendrán en riesgo, en Castilla y León, a las provincias de Burgos, León y Palencia; y, en el País Vasco, a Guipúzcoa y a Vizcaya.

Este miércoles se espera que finalice el paso de una dana por el noroeste de la Península, saliendo por el Cantábrico, aunque con incertidumbre en cuanto al posicionamiento exacto de la misma.

Se espera abundante nubosidad de evolución con chubascos acompañados de tormentas en amplias zonas del tercio norte, yendo a menos durante la tarde. Estas se prevén fuertes, con granizo y rachas muy fuertes de madrugada y durante el día en amplias zonas del noroeste de la meseta, en el Cantábrico y en Galicia, donde se mantendrá nuboso durante la mayor parte del día.

La Agencia Estatal de Meteorología no descarta para este miércoles chubascos con tormentas vespertinas en el Pirineo occidental y en el Cantábrico occidental.

En Canarias, se esperan cielos despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve.

Por otro lado, ha probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en Galicia y Cantábrico; y de calima en el tercio oriental y en Baleares.

Se prevé un descenso generalizado de las máximas, salvo localmente en el Ampurdán, costa del Sol, oeste de la meseta y el sudeste, donde se esperan ascensos.

Aun así, se espera superar los 34-36 en Baleares, costa del Sol y valles del sudeste y del nordeste peninsular, incluso los 38-40 en la depresión del Ebro y Mallorca. Las mínimas en descenso prácticamente generalizado en la península. En los archipiélagos no se esperan cambios significativos.

Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales del oeste en el Cantábrico, de poniente en el Estrecho y Alborán. Predominio de la componente este en Baleares y el tercio oriental peninsular, tendiendo a oeste. La componente oeste predominará en el resto de la Península con vientos terrales. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.

Pablo Torre resuelve su futuro: se va del FC Barcelona

El futuro de Pablo Torre empieza a tomar forma, y todo indica que su próximo destino será el RCD Mallorca. El mediocampista cántabro, de 22 años, no continuará en el FC Barcelona, tras una etapa en la que no logró consolidarse en el primer equipo. La falta de minutos fue determinante para que ambas partes acordaran buscar una salida que le permita sumar protagonismo en el terreno de juego.

Desde hace varias semanas, el conjunto balear viene mostrando un interés creciente en sumar al joven talento. Las negociaciones con el Barça avanzan a buen ritmo.

Pablo Torre
Pablo Torre. Fuente: Agencias

Aunque en un principio se pensó en una cesión, no se descarta la opción de un traspaso con cláusula de recompra. Este modelo permitiría al club catalán no perder el control sobre el jugador en caso de que su rendimiento se dispare con la camiseta rojinegra.

Mallorca mueve ficha tras la salida de Robert Navarro

La necesidad del Mallorca por reforzar su mediocampo se acentuó tras la salida de Robert Navarro, quien dejó un vacío importante en una zona clave para el funcionamiento del equipo. La dirección deportiva, liderada por Pablo Ortells, busca un perfil diferente. Un jugador que sepa manejar el balón cerca del área rival y no se esconda cuando el partido exige personalidad.

Ahí es donde encaja Pablo Torre. Ortells ya lo había seguido de cerca durante el Europeo Sub-21, donde fue titular en los primeros partidos con la selección española.

Su rendimiento dejó buenas sensaciones y reforzó la idea de que podría ser un refuerzo valioso para el equipo de Son Moix. Con la urgencia actual por cubrir esa zona del campo, su nombre gana cada vez más fuerza dentro de la planificación deportiva.

Una operación beneficiosa para todas las partes

Las negociaciones entre clubes siguen avanzando y cada paso parece acercar más el acuerdo. En Barcelona comprenden que Pablo Torre necesita minutos y un entorno competitivo que le permita crecer sin la presión de rendir al máximo en un equipo de élite. En tanto, el Mallorca ve en él a un jugador con calidad probada, margen de mejora y hambre de minutos.

La intención es que Pablo Torre asuma un rol protagónico desde el inicio. Esa expectativa seduce al jugador, que busca demostrar todo lo que no pudo en el Camp Nou.

Tanto el club catalán como el balear entienden que esta operación puede ser estratégica, deportiva y beneficiosa para todos. La decisión final está cerca, y todo indica que Pablo Torre vestirá los colores del RCD Mallorca la próxima temporada.

Simeone ya tiene su fichaje clave tras el batacazo del Mundial de clubes

El Atlético de Madrid ha reaccionado rápido tras la dura caída en el Mundial de Clubes. Con la mira puesta en la próxima temporada, Diego Simeone ya tiene en sus manos a su gran apuesta, Johnny Cardoso. El centrocampista norteamericano se vestirá de rojiblanco por las próximas cinco temporadas, en una operación que el club considera clave tanto para el presente como para el futuro inmediato.

Esta incorporación no es una simple contratación. Representa un giro estratégico, una pieza que Simeone llevaba tiempo deseando para renovar un mediocampo que ha sufrido desgaste en los últimos años.

Johnny Cardoso Simeone
Fuente: Agencias

Procedente del Real Betis, Cardoso llega como uno de los pilares sobre los que se pretende construir una nueva versión del equipo. A su lado, otro nombre que genera ilusión es Álex Baena, cuyo fichaje también está en la recta final.

Un anhelo que se concreta tras dos años de intentos

No fue un fichaje improvisado. Desde hace al menos dos años, el Atlético de Madrid seguía de cerca a Johnny Cardoso. Fue Andrea Berta quien primero activó los contactos, y más recientemente, Carlos Bucero tomó el testigo para concretar una negociación que no fue sencilla. El Betis se mostró firme en su postura, pero la voluntad del jugador terminó siendo decisiva.

Cardoso priorizó el proyecto colchonero incluso por encima de propuestas más lucrativas de otros grandes de Europa. Quería jugar en el Atlético, quería ser dirigido por Simeone y, sobre todo, formar parte de un equipo que lo considera el número 5 ideal.

Su decisión convenció al club y aceleró las gestiones hasta llegar a un acuerdo de 30 millones de euros más variables.

Un perfil versátil para Simeone con experiencia en Europa

En el Betis, Johnny Cardoso dejó en claro que tiene nivel para pelear en la élite. Disputó cerca de 65 partidos oficiales con el conjunto verdiblanco, firmando cinco goles y tres asistencias. Aunque su posición natural es la de pivote defensivo, también puede cumplir como interior. Su versatilidad es uno de sus principales activos.

Además del despliegue físico, destaca por su capacidad de recuperación y claridad a la hora de iniciar el juego. Una combinación que seduce a cualquier entrenador, más aún a un técnico como Simeone, que exige intensidad, orden y compromiso. A sus 23 años, Cardoso parece haber alcanzado la madurez necesaria para dar el salto definitivo.

El nombre de Álex Baena aparece como el siguiente movimiento en la agenda del Atlético. El talentoso mediocampista está muy cerca de convertirse en nuevo jugador rojiblanco, y su fichaje reforzaría aún más un mediocampo que busca reinventarse. Simeone quiere jugadores jóvenes, con proyección, y que lleguen motivados por la exigencia de competir al máximo nivel.

Un invitado de ‘La Revuelta’ paralizó la Gran Vía con un show sorpresa desde el metro hasta el Teatro Príncipe

Este martes, ‘La Revuelta’ nos sorprendió a todos con un inicio de programa poco convencional. Desde la cancelación del show en Callao, el equipo del formato de RTVE se puso manos a la obra para brindar a la audiencia una emisión digna del final de temporada. La expectación creció desde el primer momento ayer, cuando una figura apareció en una de las bocas del metro de la Gran Vía madrileña para recorrer la emblemática avenida con una actuación musical en vivo. Hasta ese momento, todavía nadie esperaba que se tratase del invitado de ‘La Revuelta’, pero minutos después, dio un impulso inmediato a la emisión del programa.

Este arranque sorpresivo y lleno de ritmo estuvo protagonizado por un cantante argentino conocido por su estilo musical que va desde el Hip Hop, pasando por jazz, funk y dancehall, el artista no solo recorrió la calle más emblemática de Madrid, sino que, al llegar al Teatro Príncipe, subió al escenario para continuar su espectáculo junto a su banda que ya lo esperaban en escena.

Un paseo musical que capturó a la Gran Vía y llegó a ‘La Revuelta’ 

Un Paseo Musical Que Capturó A La Gran Vía Y Llegó A ‘La Revuelta' 
Un Paseo Musical Que Capturó A La Gran Vía Y Llegó A ‘La Revuelta’ | Fuente: Cuenta X ‘La Revuelta’

El cantante argentino, ‘Trueno’, apareció en plena Gran Vía, descendiendo desde una boca del metro y andando por la calle mientras interpretaba uno de sus temas más reconocidos. Esta escena no pasó desapercibida para los transeúntes ni para los seguidores del programa, quienes comenzaron a compartir de inmediato las imágenes y videos en redes sociales.

Este recorrido musical sirvió como una antesala perfecta para lo que se viviría minutos después en el plató. El público en vivo, también quienes presenciaron el inicio del show desde la calle, y aquellos que estaban dentro del teatro, pudieron sentir la energía que el artista transmitía, marcando un tono diferencial para la jornada de ‘La Revuelta’. La puesta en escena buscó entretener, pero más allá de eso, la idea era reivindicar ante lo sucedido días atrás y de esta forma poder conectar con el público desde un espacio abierto y reconocible para todos.

El despliegue en el plató y el recibimiento de David Broncano

El Despliegue En El Plató Y El Recibimiento De David Broncano
El Despliegue En El Plató Y El Recibimiento De David Broncano | Fuente: Cuenta X ‘La Revuelta’

Una vez en el Teatro Príncipe, ‘Trueno’ y su banda siguieron la actuación con otra de las canciones oficiales de ‘La Revuelta’. El espectáculo organizado por el programa y todo el equipo combinó la calidad musical con una puesta en escena cuidadosa, que mantuvo la atención y elevó la emoción del público y mantuvo a la audiencia enganchada en todo momento.

Cuando terminó el show, el presentador David Broncano entró al plató para dar la bienvenida al artista con una valoración clara: «En mi opinión, estamos hablando quizá del mejor inicio del programa de la historia». Estas palabras fueron acompañadas con aplausos y reflejaron el ambiente receptivo que se vivió.

La complicidad entre Broncano y ‘Trueno’ se notó desde el primer momento. El presentador, como es habitual, no dudó en bromear con la coincidencia del nombre del artista y un fenómeno meteorológico que había ocurrido: «Has visto que en pleno junio, con todo calor y con un día de sol, media hora antes había una tormenta brutal. Tormenta, trueno…».

El cantante siguió la línea de humor y espontaneidad, respaldando el comentario, asegurando que cada vez que hacen algo importante el clima parece reaccionar: «Se ha parado la lluvia porque hemos llegado nosotros». Una interacción hizo que el ambiente se mantuviera relajado, cómodo y que la audiencia conectara con ellos más allá de lo estrictamente profesional.

Un homenaje especial a la vieja escuela

Un Homenaje Especial A La Vieja Escuela
Un Homenaje Especial A La Vieja Escuela | Fuente: Rtve

Antes de que el artista se despidiera de ‘La Revuelta’ Broncano destacó a uno de los miembros más importantes de la banda: el padre del cantante. Con un reconocimiento cálido y afectuoso, el presentador lo calificó como «fuerte de hombros, fuerte de espíritu. Lo tiene todo».

Este comentario sirvió para poner en valor las raíces y la experiencia que acompañan al joven músico argentino, señalando la importancia que ha tenido el legado familiar en la música y la vida de ‘Trueno’. Además, destacó cómo el padre representa «la vieja escuela que está en la casa», añadiendo un contraste a la frescura y la energía de la nueva generación. 

Este reconocimiento de Broncano y el equipo de ‘La Revuelta’ no solo emocionó a la audiencia, sino que también sensibilizó la figura del artista, mostrando que detrás de la fama hay una historia familiar sólida y un soporte fundamental que le ha permitido transitar por el éxito. 

El fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona hace estallar a una leyenda del Athletic

El posible fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona ha abierto una auténtica tormenta que va más allá de lo meramente deportivo. La operación, que se estaría cocinando en silencio desde hace semanas, ha encendido las alarmas en el entorno del Athletic Club, provocando una reacción contundente de parte de referentes históricos del club.

Uno de los más duros ha sido Rafael Alkorta, exjugador y símbolo de los Leones, quien no dudó en alzar la voz contra la forma en la que el club azulgrana ha manejado el interés por el extremo navarro. Sus declaraciones, cargadas de indignación, apuntan directamente contra la dirigencia culé y, en especial, contra Deco, director deportivo del Barça.

Nico Williams Fuente: @Athleticclub
Nico Williams Fuente: @Athleticclub

Alkorta fue tajante. Considera que la manera en que se ha manejado este caso carece de sensibilidad y de respeto. Y es que Nico Williams, a día de hoy, sigue siendo jugador del Athletic y tiene contrato hasta 2027. Para muchos en Bilbao, este intento del Barça se siente más como una invasión que como una negociación legítima.

El Barcelona repite una jugada que genera tensión en Nico Williams

La historia se repite. Ya en el mercado anterior, el FC Barcelona había intentado sin éxito fichar a Nico Williams. Ahora, con un nuevo impulso, la entidad catalana parece más decidida que nunca a concretar su incorporación. Sin embargo, la filtración del supuesto acuerdo ha generado un efecto dominó que afecta directamente al jugador y al club bilbaíno.

Para Alkorta, el hecho de que se haya hecho pública la intención del jugador de abandonar el equipo genera una presión innecesaria. Cree que el Barça ha manejado la información con muy poco tacto, exponiendo a Nico y dejándolo en una situación incómoda ante su afición, que todavía lo considera una pieza clave del proyecto rojiblanco.

Y es que la operación, lejos de ser un movimiento silencioso, se ha convertido en un fenómeno mediático que condiciona el día a día del futbolista. El simple hecho de que se hable de su salida sin que haya un acuerdo cerrado con el Athletic ya genera un clima tenso e incluso hostil en algunos sectores del entorno.

Un movimiento que desafía viejos acuerdos de Nico Williams

En Bilbao lo tienen claro. Si el FC Barcelona quiere a Nico Williams, tendrá que pagar su cláusula de rescisión completa y de inmediato. Hablamos de una cifra que ronda los 62 millones de euros, incluyendo el ajuste correspondiente al IPC. Nada de pagos en plazos ni negociaciones paralelas.

Este endurecimiento de la postura responde al desgaste en la relación entre ambos clubes. En 2023, el Athletic Club había mostrado cierta flexibilidad, permitiendo que Nico se quedara una temporada más a cambio de facilitar su salida posteriormente. Pero ese pacto, al parecer, ha quedado en el olvido.

La decisión del jugador de poner rumbo al Camp Nou rompió cualquier entendimiento previo. Aunque desde la directiva bilbaína se le ofreció una renovación atractiva, Nico Williams habría comunicado ya su intención de marcharse. Según diversas fuentes, la salida se concretaría incluso antes de que finalice la primera semana de julio.

Un extraño animal del fondo marino puede ser el arma definitiva para curar el cáncer

0

La ciencia continúa buscando la forma de poder combatir los diferentes tipos de cáncer que pueden afectar a los seres humanos, siendo numerosos los avances que se han producido en este sentido a lo largo de los últimos años. Sin embargo, ahora estamos ante la clave definitiva para ayudar enormemente en este tipo de problemas de salud.

Ahora, un grupo de investigadores ha podido descubrir que un extraño animal del fondo marino puede ser la clave para poder hacer frente de una manera definitiva al cáncer. Este hallazgo puede ser muy importante para encontrar la mejor manera de combatir la enfermedad.

EN BUSCA DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

En Busca Del Tratamiento Del Cáncer
Fuente: Freepik

La búsqueda de tratamientos eficaces contra el cáncer supone un esfuerzo continuo en el que hay que tener en cuenta diferentes estrategias, que van desde la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia hasta hacer cambios en una alimentación que siempre es importante, donde hay incluso alimentos comunes que pueden prevenir el cáncer de colon.

La elección de un tratamiento u otro depende del tipo de cáncer, así como de su etapa y de las propias características individuales de cada paciente. Mientras tanto, la comunidad científica trata de encontrar nuevas fórmulas de combatir este tipo de problema de salud, y en busca del tratamiento definitivo ha encontrado un «arma» en un extraño animal del fondo marino.

EL ANIMAL DEL FONDO MARINO QUE PUEDE AYUDAR A CURAR EL CÁNCER

El Animal Del Fondo Marino Que Puede Ayudar A Curar El Cáncer
Fuente: Freepik

Un grupo de investigadores de la Universidad de Mississippi, la Universidad de Georgetown y Ole Miss han descubierto que un extraño animal del fondo del mar, como son los pepinos de mar, pueden convertirse en un gran aliado para poder combatir de forma natural el cáncer gracias a sus compuestos anticancerígenos.

Según un estudio publicado en la revista Glycobiology, un azúcar extraído de la especie llamada Holothuria floridiana, conocido como sulfato de condroitina fucosilado, puede inhibir de manera eficaz la enzima Sulf-2, directamente relacionada con la progresión de diferentes tipos de cáncer. De esta manera, los también conocidos como holoturias, podrían ser claves para combatir la enfermedad.

UNA CURA PARA EL CÁNCER SIN EFECTOS SECUNDARIOS

Una Cura Para El Cáncer Sin Efectos Secundarios
Fuente: Freepik

Más allá de conocer la guía para evitar 50 errores comunes en el tratamiento del cáncer, tenemos que destacar las propiedades beneficiosas de los pepinos de mar para poder hacer frente a la enfermedad. A diferencia de lo que sucede con otros inhibidores que interfieren con la coagulación sanguínea e incrementan el riesgo de hemorragias, esto no sucede con este extraño animal.

Con este compuesto marino no se ocasionan efectos secundarios graves, lo que supone una gran ventaja con respecto a otros inhibidores con los que han trabajado los científicos a lo largo de los últimos años. De esta manera, se puede convertir en un gran avance para la ciencia y la medicina.

AGENTES ANTICANCERÍGENOS

Agentes Anticancerígenos
Fuente: Freepik

La investigación liderada por Marwa Farrag, ha combinado espectrometría de masas, modelado computacional, análisis bioquímicos y ensayos de laboratorio para dar con estos seres de la vida marina en la que se producen compuestos con estructuras únicas que raramente se encuentran en vertebrados terrestres. Los compuestos de azúcar en los pepinos de mar son «especialmente singulares».

En el estudio también se han podido identificar otros agentes cancerígenos presentes en los pepinos de mar, como glucósidos terpenoides y saponinas. Las células humanas se encuentran cubiertas por glucanos que las enzimas modifican, y los autores del estudio indican que si se logra inhibir esa enzima, en teoría se combatiría la propagación del cáncer.

EL PROBLEMA DE ESTA ARMA CONTRA EL CÁNCER

El Problema De Esta Arma Contra El Cáncer
Fuente: Freepik

Los científicos, en cualquier caso, han sido cautos con respecto a esta arma contra el cáncer, y es que han advertido que los pepinos de mar son escasos. Aunque se consuman como manjar en países del Pacífico y se usen en cosméticos por sus propiedades curativas, no existen suficientes ejemplares como para recolectarlos a gran escala.

Uno de los principales retos a afrontar, por lo tanto, tiene que ver con el hecho de que no es posible simplemente cosechar toneladas de pepinos de mar del océano, aseguran los investigadores. Estos explican que es necesario desarrollar una vía química que permita sintetizar el compuesto y poder aplicarlo así en modelos animales.

REGULACIÓN DEL ANIMAL QUE PUEDE AYUDAR CONTRA EL CÁNCER

Regulación Del Animal Que Puede Ayudar Contra El Cáncer
Fuente: Freepik

En España la pesca del pepino de mar está estrictamente regulada. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se considera que los holoturoideos son una especie que requiere autorización expresa de explotación.

Así aparece reflejado en el Plan de Gestión para los Recursos de Holoturoideos elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) de acuerdo con la normativa europea. De esta manera, solo se permite su extracción en determinadas zonas y bajo estrictos límites de capturas. La finalidad es evitar la sobreexplotación de este recurso.

BLOQUEO DE UNA ENZIMA CLAVE CONTRA EL CÁNCER

Bloqueo De Una Enzima Clave Contra El Cáncer
Fuente: Freepik

El compuesto hallado en el pepino de mar, que bloquea la enzima clave en el cáncer, tiene la ventaja que en este caso no interfiere con la coagulación sanguínea y que ayuda a evitar la expansión del tumor, siendo más seguros y limpios que otros fármacos que derivan de mamíferos.

Más allá de sus limitaciones actuales, los investigadores continuarán trabajando en el mismo camino para tratar de aprovechar sus beneficios y escalar hacia aplicaciones clínicas que nos lleven a estar cada vez más cerca de combatir el cáncer.

LA BIOTECNOLOGÍA MARINA AYUDA A COMBATIR EL CÁNCER

La Biotecnología Marina Ayuda A Combatir El Cáncer
Fuente: Freepik

La biotecnología marina se presenta de esta forma como una buena forma de hacer todo lo posible por combatir el cáncer, contribuyendo a disfrutar de un sistema de salud que sea más ecológico y en el que exista una menor dependencia de los recursos animales terrestres. Al centrarse en compuestos naturales de alta eficacia y menor impacto ambiental, se puede acceder a medicinas más limpias, éticas y sostenibles.

Asimismo, el desarrollo de compuestos como el sulfato de condroitina fucosilado impulsa la economía azul, mientras promueve la conservación de océanos y plantea nuevas alternativas para reducir la presión que existe actualmente sobre la ganadería intensiva en la producción farmacéutica.

La playa que compite con las Maldivas está en España y arrasa este verano 

Muchas veces, cuando hablamos de destinos paradisíacos, las Maldivas suelen encabezar la lista. Sin embargo, en el corazón del Mediterráneo, España guarda una joya natural que está conquistando a locales y viajeros de todo el mundo: una playa, situada en el norte de Mallorca. 

Y no estamos haciendo referencia a una moda pasajera y tampoco es una exageración promocional. Esta playa en Mallorca ha sido elegida como la mejor de España en los premios Traveller’s Choice 2025, otorgados por TripAdvisor, y además fue reconocida como la tercera mejor de Europa y una de las diez mejores del mundo.

Playa de Muro: Premios basados en la experiencia de los viajeros

Playa De Muro: Premios Basados En La Experiencia De Los Viajeros
Playa de Muro: Premios basados en la experiencia de los viajeros | Fuente: Tripadvisor

En contraste con otros rankings elaborados por expertos o medios de comunicación, los Traveller’s Choice elige sus ganadores basándose en las valoraciones reales de los usuarios. Más de 4.680 personas han dejado sus comentarios sobre su experiencia en la playa de Muro, con una puntuación media de 4,6 sobre 5. Estas estadísticas reflejan la satisfacción de los visitantes, que destacan en general: la calidad del lugar y el agua cristalina, la limpieza, accesibilidad y el entorno natural como los principales factores de interés en su valoración. 

La playa de Muro no será solo una linda postal. Al llegar, te encontrarás con más de cinco kilómetros de arena clara y fina, con aguas color turquesa que se asemejan a los paisajes tropicales. El oleaje es suave, la profundidad progresiva y la amplitud del espacio permiten que esta playa sea de gran disfrute para cualquier tipo de visitante, españoles y extranjeros. Tanto quienes buscan tranquilidad como los amantes de los deportes acuáticos, en playa de Muro encontrarán un lugar ideal.

La playa se divide en cuatro tramos, cada uno con su particularidad. Desde zonas vírgenes que están rodeadas de pinares hasta espacios con servicios adaptados para el turismo, como duchas, aseos, pasarelas de madera y accesos para personas con movilidad reducida. Esta versatilidad permite que cada turista personalice su experiencia según sus preferencias.

Esta playa de Mallorca ofrece naturaleza y sostenibilidad

Esta Playa De Mallorca Ofrece Naturaleza Y Sostenibilidad
Esta playa de Mallorca ofrece naturaleza y sostenibilidad | Fuente: Viator

Uno de los aspectos que más han destacado los visitantes de la playa de Muro es el respeto por el entorno. A pesar de su creciente auge, el lugar mantiene un ambiente tranquilo incluso en temporada alta. La organización que se emplea  en el espacio y la conciencia ambiental de quienes la visitan hacen posible que cada persona tenga una experiencia relajada, lejos de las aglomeraciones de otras playas turísticas.

Cabe destacar que, en ciertos tramos, el entorno se vuelve casi salvaje. Los pinares naturales aportan sombra y frescura, y la cercanía con el Parque Natural de S’Albufera le agrega un valor ecológico al lugar. La biodiversidad existente convierte a Muro en una opción atractiva también para aquellos amantes de la naturaleza y la observación de aves.

Playa de Muro es un lugar ideal para familias con niños pequeños por su seguridad y versatilidad, pero también es un espacio idóneo para parejas que buscan un rincón tranquilo donde relajarse o para grupos de amigos que quieran combinar playa con ocio y actividades acuáticas.

En cuanto a accesibilidad, está garantizada en playa de Muro con aparcamientos cercanos, rutas de transporte público bien conectadas y una infraestructura pensada para el visitante. En las inmediaciones también encontrarás opciones de alojamiento, desde hoteles con todo incluido hasta casas rurales más económicas o apartamentos turísticos.

Cómo llegar a playa de Muro

Cómo Llegar A Playa De Muro
Cómo llegar a playa de Muro | Fuente: Getty Images

Desde el aeropuerto de Palma de Mallorca, puedes llegar en coche en aproximadamente una hora. También existen líneas de transporte público que conectan Palma con las principales localidades de la isla, incluyendo Alcúdia y Muro. Lo que diferencia a esta playa de otras playas españolas es la mezcla de belleza natural, tranquilidad, infraestructura y el respeto por el entorno. 

Es un destino que cumple con lo que ofrece: poder disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro, ¡y todo sin salir de España! Para aquellos que buscan una alternativa a los viajes largos y costosos a destinos exóticos, playa de Muro te da una opción igualmente impactante y mucho más accesible, créenos, no es casualidad que la llamen «las Maldivas de España«.

Willy Hernangómez obliga al FC Barcelona a cambiar drásticamente de plan

La salida inesperada de Jabari Parker sacudió los cimientos del nuevo proyecto del FC Barcelona, que venía construyéndose alrededor de su figura y la de Kevin Punter. La decisión del estadounidense de marcharse al Partizan de Belgrado, donde cobrará 2,5 millones de euros por cada una de las dos próximas temporadas, trastocó todos los planes del conjunto azulgrana.

Esa partida no solo libera una importante masa salarial, estimada en unos dos millones de euros, sino que también obliga al club a redefinir su mapa de fichajes y a reordenar el protagonismo dentro de la plantilla. En medio de esa reconfiguración, un nombre emerge con fuerza, Willy Hernangómez, quien pasa de estar en el aire a ser una pieza estratégica en el nuevo puzle de Joan Peñarroya.

Willy Hernangómez Fuente: Europa Press
Willy Hernangómez. Fuente: Europa Press

La dirección deportiva del Barça se movió con rapidez. Con la baja de Parker confirmada, se activaron otros frentes y llegaron nombres como Will Clyburn, que firmará por un año tras su etapa en la Virtus Bolonia, y Tornike Shengelia, llamado a suplir a Chimezie Metu. Aun así, entre todos los movimientos, es el rol de Willy Hernangómez el que más peso específico toma en el futuro inmediato del club.

Una propuesta rechazada que lo cambia todo por Willy Hernangómez

Antes del terremoto que supuso la salida de Parker, en los despachos del Barça se manejaba una idea clara y era rescindir el contrato de Willy Hernangómez. La fórmula era sencilla en lo económico. Pagarle lo pactado por su último año y, de paso, ahorrarse los impuestos derivados de su ficha. Todo parecía encaminado hacia su salida.

Pero el pívot madrileño no solo rechazó esa opción, sino que sorprendió al club con una propuesta alternativa. Bajarse el sueldo hasta el millón de euros, a cambio de extender su vínculo con el equipo hasta el año 2029. Fue un gesto que no pasó desapercibido en la planta noble del club.

La directiva no dio el sí inmediato, pero la salida de Parker cambió el panorama por completo. Con nuevos recursos disponibles, mantener a Willy Hernangómez dentro del proyecto dejó de ser un problema económico y se convirtió en una decisión estratégica. Hoy, lejos de estar en la rampa de salida, su nombre es uno de los que más peso tiene en el nuevo ciclo culé.

Fichajes, reajustes y un futuro por definir más allá de Willy Hernangómez

Con los primeros refuerzos en camino, el Barça ha reaccionado rápido a la baja de uno de sus referentes. Clyburn y Shengelia serán los encargados de aportar experiencia y músculo en un vestuario que también ha sumado al estadounidense Myles Cale, tras la salida de Justin Anderson.

A pesar de esos movimientos, la posición de pívot sigue siendo una prioridad. Y es precisamente ahí donde Willy Hernangómez vuelve a ganar protagonismo. Su continuidad obliga al club a ser mucho más preciso a la hora de elegir el perfil que llegará para completar la rotación en el ‘5’.

Otra pieza que puede influir en el futuro inmediato es Álex Abrines. Su permanencia o salida podría desbloquear nuevas opciones en el mercado. Si deja el club, se liberaría un margen extra para el mercado fichajes. Pero, mientras tanto, todo gira en torno a un nombre que parecía más fuera que dentro, el de Willy Hernangómez.

La alimentación en el trabajo: la clave invisible del bienestar y la productividad

0

En nuestra rutina diaria, la alimentación suele quedar relegada a un segundo plano. Pero la realidad es clara: lo que comemos condiciona no solo nuestra salud, sino también nuestro bienestar, rendimiento y productividad. En particular, los hábitos alimenticios durante la jornada laboral ejercen un impacto directo sobre cómo respondemos ante los desafíos físicos e intelectuales.

Muchos trabajadores enfrentan jornadas largas y comen fuera de casa, en condiciones que a menudo propician elecciones poco saludables. Esto genera consecuencias visibles y silenciosas: desde cansancio persistente y somnolencia, hasta problemas digestivos y enfermedades crónicas. Reconocer y modificar estos patrones de alimentación es esencial para mejorar la calidad de vida personal y colectiva.

Alimentación desequilibrada: un enemigo silencioso en el trabajo

Alimentación Desequilibrada: Un Enemigo Silencioso En El Trabajo
Fuente: Freepik

Una dieta pobre, monótona o excesiva en ciertos nutrientes se refleja rápidamente en el día a día laboral. Cuando el cuerpo no recibe la alimentación adecuada, las primeras señales son físicas y emocionales: cansancio, falta de reflejos, desgano y apatía. La deficiencia o el exceso predisponen a cuadros como la baja resistencia a infecciones, sobrepeso o trastornos digestivos.

Estas manifestaciones, lejos de ser anecdóticas, afectan directamente el desempeño profesional. Un trabajador fatigado es menos productivo, más propenso a errores y con mayor riesgo de accidentes. La mala alimentación se convierte en un freno silencioso que afecta no solo al individuo, sino al equipo y la empresa.

Enfermedades crónicas no transmisibles: una emergencia global

Enfermedades Crónicas No Transmisibles: Una Emergencia Global
Fuente: Agencias

Desde 2011, distintas organizaciones han advertido a la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el avance imparable de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y afecciones respiratorias conforman el principal grupo de amenazas para la salud pública.

Estas enfermedades comparten un factor común: muchas se relacionan directamente con malos hábitos alimenticios y estilos de vida sedentarios. El incremento de casos en todo el mundo revela la urgencia de transformar la manera en que nos alimentamos, especialmente durante el trabajo, donde se consumen entre dos y tres comidas diarias fuera del hogar.

Rutinas laborales y elecciones alimentarias poco saludables

Rutinas Laborales Y Elecciones Alimentarias Poco Saludables
Fuente: Agencias

Las prisas, la escasez de tiempo y las opciones limitadas hacen que muchos trabajadores opten por comidas grasosas, altas en sal y condimentos, o bebidas con exceso de azúcar y cafeína. Comer apurado y fuera de horarios establecidos se ha vuelto la norma. Estas costumbres suelen provocar gastritis, acidez, estreñimiento y alteraciones metabólicas.

El sistema digestivo sufre el impacto constante, y con el tiempo aparecen problemas más graves como el colesterol alto o riesgos cardiovasculares. Además, la sensación de cansancio acumulado se vuelve crónica y difícil de revertir. En consecuencia, la jornada laboral pierde calidad y el bienestar personal se resiente profundamente.

Soluciones prácticas para mejorar la alimentación en el trabajo

Soluciones Prácticas Para Mejorar La Alimentación En El Trabajo
Fuente: Agencias

Cocinar en casa siempre es la mejor alternativa, aunque requiere tiempo. Preparar viandas frescas y equilibradas permite controlar la calidad de los alimentos y evitar riesgos. Cuando esto no es posible, elegir locales de confianza para comprar comida lista es fundamental. Es vital asegurarse de que los alimentos se preparen al momento y se mantengan refrigerados correctamente, evitando productos expuestos a temperatura ambiente y al contacto directo con el público.

Expertos en nutrición recomiendan incluir todos los grupos de alimentos en cada comida. Platos que contengan verduras cocidas, cuando no se pueda garantizar la higiene, y alimentos preparados al horno, vapor o plancha, son las opciones más saludables. Además, reemplazar los refrescos por agua y moderar el consumo de grasas y azúcares contribuye a mejorar el estado general.

Hábitos saludables que suman en el trabajo y fuera de él

Hábitos Saludables Que Suman En El Trabajo Y Fuera De Él
Fuente: Pxhere

No solo la alimentación influye en la salud laboral. Reducir el tiempo sentado, levantarse para conversar en lugar de enviar mensajes electrónicos, usar las escaleras en vez del ascensor y salir a tomar aire fresco durante las pausas son gestos que mejoran la circulación y la concentración.

Aprovechar el momento de la comida para desconectarse y evitar discusiones laborales ayuda a renovar la energía y reducir el estrés. Comer al aire libre es un consejo sencillo que impacta positivamente en el bienestar emocional.

Atender la alimentación en el trabajo no debe ser visto como un gasto, sino como una inversión inteligente. Mejorar la salud de los empleados potencia el rendimiento, disminuye la rotación y reduce ausentismo. A la vez, reduce los costos en planes médicos y en indemnizaciones por accidentes o discapacidades laborales.

Conclusión: Es posible tener una vida sana y mejorar en el trabajo

Conclusión: Es Posible Tener Una Vida Sana Y Mejorar En El Trabajo
Fuente: Agencias

La alimentación durante la jornada laboral es mucho más que una cuestión de gusto o conveniencia: es un pilar silencioso que sostiene la salud, el bienestar y la productividad. Ignorarla tiene consecuencias que, aunque no siempre visibles de inmediato, impactan de lleno en la calidad de vida y el rendimiento diario. Por eso, tomar conciencia y promover cambios reales en este ámbito resulta clave para cualquier entorno laboral saludable.

Adoptar una alimentación equilibrada en el trabajo no requiere soluciones complicadas ni costosas. Con pequeños ajustes, como preparar viandas en casa, elegir mejor dónde comprar y respetar los horarios de comida, se pueden prevenir dolencias comunes y mejorar el estado físico y mental. Cada decisión, por mínima que parezca, suma a un círculo virtuoso de energía, concentración y bienestar sostenido.

Finalmente, no se trata solo de comer bien, sino de crear una cultura laboral que valore la salud como una prioridad compartida. Cuando una empresa fomenta hábitos saludables y los trabajadores los incorporan con naturalidad, todos ganan: crece la motivación, mejora el clima laboral y se fortalecen los resultados. Porque, al fin y al cabo, cuidar lo que comemos es también cuidar cómo vivimos y trabajamos.

Una de las primeras películas basadas en un videojuego llega por fin a la televisión

Paramount Network trae a la televisión una de las primeras películas en adaptar un exitoso videojuego y lo hace con un protagonista que ahora destaca en The Boys. La ficción regresa al prime time para sorprender a nuevos y exigentes espectadores y recordar a los fans cómo se convirtió un videojuego en un hito del cine de acción interactiva.

Su regreso a televisión abierta sugiere una oportunidad para redescubrirla con ojos contemporáneos. No es perfecta, pero traerá nostalgia y además, sigue siendo una experiencia directa, poderosa y, en cierto modo, pionera. Si eres fan del cine de acción y amas la evolución de las adaptaciones gamer, esta emisión puede resultarte tan entretenida como inesperada.

El origen de Doom y su llegada a la pantalla grande después de ser un videojuego

YouTube video

Doom tomó como estructura de su trama el conocido videojuego en primera persona, adaptándolo a la gran pantalla en una superproducción que estuvo dirigida por Andrzej Bartkowiak. Ambientada en el año 2046, la historia desarrolla la narrativa de un escuadrón de marines que viaja a Marte después de recibir una alarma de seguridad de nivel 5 en una instalación científica. Lo que parecía una misión de rutina se convierte en una pesadilla cuando descubren criaturas mutantes y una epidemia peligrosa.

Con Karl Urban que da vida al sargento John “Reaper” Grimm y Dwayne Johnson como el imponente comandante “Sarge”, Doom se propuso trasladar al cine la experiencia del shooter, haciendo guiños evidentes al juego, como el uso del BFG 9000 y una secuencia en primera persona.

El casting que une cine y videojuegos

El Casting Que Une Cine Y Videojuegos
El casting que une cine y videojuegos | Fuente: Prime Video

El reparto agrupó a figuras destacadas. Karl Urban ya era conocido por su participación en El Señor de los Anillos, pero fue en Doom donde empezó a consolidarse como actor de acción con toques de humor ácido. En un momento, incluso, habría comentado que su personaje aporta humor seco y descansa en una relación fraternal con su hermana, Dra. Samantha Grimm, papel que llevó a cabo Rosamund Pike.

Dwayne Johnson, ‘La Roca’, aunque aporta presencia física, él mismo confesó que este papel le sirvió como lección: no repetir errores cinematográficos. Pike, por su parte, ha confesado en entrevistas pasadas que no entendió completamente qué representaba el juego en su momento, pero que ahora lo afronta con otra perspectiva más amplia.

Entre el fracaso taquillero y el estatus de culto

Entre El Fracaso Taquillero Y El Estatus De Culto
Entre El Fracaso Taquillero Y El Estatus De Culto | Fuente: Prime Video

Aunque su presupuesto fue de entre 60 y 70 millones de dólares, Doom logró recaudar alrededor de 58,7 millones en todo el mundo. La crítica inicial fue implacable, señalando las carencias en el guion y en la construcción de los personajes. En Rotten Tomatoes tiene apenas un 18 % de aprobación entre críticos. Sin embargo, algunos medios dieron buenas opiniones después sobre ciertos aspectos. IGN la calificó como «la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha».

La comunidad de fans de Doom también está polarizada. Un usuario de Reddit explicó que, aun cuando se desvió del material original del videojuego, disfrutó la acción, el diseño de efectos y especialmente la famosa secuencia en primera persona, la cual consideró «increíble». Otro usuario agregó en la misma plataforma:  «Karl Urban kicks‑ass 1st person shooter style».

La presencia continua en televisión y su contexto actual

La Presencia Continua En Televisión Y Su Contexto Actual
La Presencia Continua En Televisión Y Su Contexto Actual | Fuente: Prime Video

Doom ya está disponible en Paramount Network a las 22:00 horas, en un momento en el que las adaptaciones de videojuegos viven un nuevo auge gracias a series como The Last of Us y Fallout. La película, a pesar de sus imperfecciones y críticas, se presenta como una experiencia de acción y nostalgia, sin tramas complejas.

Lo que en su momento fue considerado como un fracaso ahora se percibe con ojos distintos: como una propuesta audaz que intenta captar la esencia de un first-person shooter clásico, incluso con aciertos técnicos como el homenaje al FPS, antes de que el género se popularizara en el cine.

Doom (2005) aunque no fue una obra maestra de la ficción ni un éxito de taquilla, marcó un hito: la primera gran superproducción en adaptar un videojuego de disparos y traer al cine esa perspectiva subjetiva. Su reparto, con un Karl Urban y un Dwayne Johnson en una de sus etapas formativas, siguen siendo atractivos para el público actual. Su lanzamiento justamente coincide con el auge del videojuego Doom 3, y se ha convertido en una obra de culto para los seguidores del cine de acción y ciencia ficción. Prepárate para una dosis retro de acción marciana y secuencias que marcaron un antes y un después en el cine inspirado en videojuegos.

El peligro oculto en la alimentación de perros y gatos: la advertencia de la OCU que toda familia debe conocer

Los perros y gatos han dejado de ser simplemente mascotas para convertirse en verdaderos compañeros de vida, parte esencial de nuestro día a día y un miembro más de la familia. Sin embargo, esa cercanía que compartimos con ellos a veces nos hace olvidar que sus cuerpos no funcionan igual que los nuestros, especialmente en lo que respecta a su alimentación. Según dio a conocer la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lo que para nosotros es saludable o inocuo, para ellos puede resultar un riesgo serio, incluso mortal.

Por este motivo, la organización ha lanzado una alerta para todos los hogares con mascotas, advirtiendo sobre ciertos alimentos comunes que pueden causar graves daños a perros y gatos. La magnitud del peligro es mayor de lo que muchos tutores creen y conocerlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestros fieles amigos. En este artículo te contaremos que recomendaciones brinda la OCU para asegurar una buena y nutrida alimentación para las mascotas.

El chocolate y la cafeína: un veneno para perros y gatos

El Chocolate Y La Cafeína: Un Veneno Para Perros Y Gatos
Fuente: Agencias

Entre los alimentos más peligrosos para perros destaca el chocolate y las bebidas que contienen cafeína. La OCU explica que estas sustancias contienen metilxantinas, principalmente teobromina, compuestos que el organismo de los perros no puede metabolizar con rapidez. Esta acumulación tóxica ataca directamente el sistema nervioso central, provocando síntomas como temblores, taquicardia, convulsiones y, en casos extremos, la muerte.

Los gatos, aún más sensibles, sufren daños neurológicos y cardiovasculares severos al consumir incluso pequeñas cantidades de chocolate o cafeína. La alerta de la OCU es clara: evitar que estos productos estén al alcance de las mascotas es vital para preservar su salud.

Uvas, pasas y el misterio de la insuficiencia renal

Uvas, Pasas Y El Misterio De La Insuficiencia Renal
Fuente: Agencias

Aunque puedan parecer inofensivas, las uvas y las pasas representan una amenaza real para la salud renal de perros y, en menor medida, gatos. La OCU señala que incluso pequeñas cantidades pueden desencadenar una insuficiencia renal aguda, condición que pone en riesgo la vida del animal.

La causa exacta de esta toxicidad aún no está del todo aclarada, pero la evidencia clínica es contundente. Por ello, es fundamental mantener estos alimentos fuera del alcance de nuestras mascotas y estar alerta a cualquier síntoma sospechoso que pueda surgir tras su ingesta accidental.

Las cebollas, ajos y puerros: enemigos silenciosos en la dieta

Las Cebollas, Ajos Y Puerros: Enemigos Silenciosos En La Dieta
Fuente: Freepik

La OCU advierte sobre los graves efectos que pueden causar ciertos vegetales como la cebolla, el ajo y el puerro en los perros y gatos. Estos contienen compuestos que dañan los glóbulos rojos, provocando una anemia hemolítica que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

Esta condición puede manifestarse con síntomas sutiles al principio, como debilidad o letargo, pero progresar rápidamente si no se actúa a tiempo. Por ello, evitar cualquier contacto de las mascotas con estos alimentos es un deber ineludible para sus tutores.

Alcohol y aguacate: riesgos que no admiten excusas

Alcohol Y Aguacate: Riesgos Que No Admiten Excusas
Fuente: Agencias

El alcohol es otro alimento que la OCU destaca como extremadamente peligroso para perros y gatos. Su metabolismo no está preparado para procesarlo, y aunque las dosis sean pequeñas, puede causar desde problemas gastrointestinales hasta daños neurológicos severos y fallo respiratorio fatal.

Por otro lado, el aguacate contiene persina, una toxina que en grandes cantidades puede causar vómitos, diarrea e incluso afectar el sistema cardiovascular de los perros. Aunque el impacto en gatos es menos frecuente, la precaución siempre es la mejor medicina.

¿Y los lácteos? El mito desmentido para gatos adultos

¿Y Los Lácteos? El Mito Desmentido Para Gatos Adultos
Fuente: Agencias

Una creencia muy extendida es que los gatos pueden consumir leche sin problema. Sin embargo, la OCU confirma que la mayoría de los gatos adultos desarrollan intolerancia a la lactosa, debido a la disminución de enzimas necesarias para digerirla.

El consumo de leche o productos lácteos suele provocar problemas digestivos como diarrea, gases o vómitos, afectando su bienestar. Por ello, lo mejor es evitar ofrecer estos alimentos y optar por alternativas seguras especialmente formuladas para ellos.

Cómo actuar ante una intoxicación: la guía de la OCU para salvar vidas

Cómo Actuar Ante Una Intoxicación: La Guía De La Ocu Para Salvar Vidas
Fuente: Agencias

Ante la sospecha de que nuestra mascota ha ingerido algún alimento tóxico, la OCU insiste en la importancia de actuar rápido y con criterio. El primer paso es identificar qué alimento y en qué cantidad se consumió, para informar con precisión al veterinario.

Nunca se debe inducir el vómito sin supervisión médica, ya que esto podría agravar la situación. Si aparecen síntomas como vómitos, letargo, diarrea o convulsiones, la llamada urgente al veterinario es la acción más responsable. Además, anotar todos los signos observados facilitará el diagnóstico y tratamiento.

La mejor manera de proteger a nuestras mascotas es evitar que tengan acceso a alimentos peligrosos. La OCU recomienda mantener la comida fuera de su alcance, informar a niños y visitas sobre los riesgos y revisar cuidadosamente las etiquetas para detectar ingredientes tóxicos ocultos. En lugar de compartir snacks humanos, es aconsejable ofrecer premios diseñados específicamente para perros y gatos, cuidando así su salud sin perder el cariño que les brindamos a diario.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Freepik.es

Cuidar la alimentación de nuestras mascotas va mucho más allá de evitar excesos o golosinas. Como advierte la OCU, ciertos alimentos cotidianos pueden representar una amenaza real para su salud, incluso en pequeñas cantidades. Estar informados es el primer paso para proteger a quienes confían plenamente en nosotros.

Una intoxicación alimentaria puede desencadenarse con rapidez y consecuencias graves. Por eso, cada familia con animales en casa debe asumir este compromiso con responsabilidad, atención y prevención constante. Evitar errores comunes puede salvar vidas.

En conclusión, el amor también se demuestra con conocimiento. Saber qué alimentos evitar y cómo reaccionar ante una urgencia es parte fundamental del vínculo que cultivamos con nuestros perros y gatos. Porque su bienestar depende, en gran medida, de nuestras elecciones diarias.

Bill Gates y su ‘aterrador’ pronóstico sobre el uso de la inteligencia artificial

Bill Gates, cofundador de Microsoft, una de las empresas tecnológicas más importantes de todo el planeta, la inteligencia artificial es mucho más que un avance tecnológico, sino que se trata del comienzo de una nueva era que redefine el mundo del trabajo, la medicina y la educación.

Como voz autorizada en el mundo de la tecnología, nunca está de más conocer su opinión al respecto, y en este caso no hay buenas noticias, ya que el empresario alerta con un «aterrador» pronóstico acerca del uso de la IA en la próxima década.

BILL GATES, UNA VOZ AUTORIZADA

Bill Gates, Una Voz Autorizada
Fuente: Agencias

Bill Gates es, sin lugar a dudas, una de las voces más autorizadas de todo el planeta para poder hablar del impacto que puede tener la tecnología en el mundo y la evolución de la misma. Tras hablar del impacto que tendrá la IA sobre el trabajo, ahora sigue profundizando en cómo puede afectarnos el uso de la inteligencia artificial.

En una de sus últimas intervenciones en público, en el programa de Jimmy Fallon, el cofundador de Microsoft ha dejado claro que en el plazo de una década, «la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial«. No obstante, aunque esto podría ser visto como algo negativo, no lo será en todos los sentidos, ya que también tiene aspectos positivos.

BILL GATES TAMBIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA REVOLUCIÓN DIGITAL

Bill Gates También Es Responsable De Esta Revolución Digital
Fuente: Agencias

Aunque su predicción acerca del impacto de la inteligencia artificial en la vida del ser humano, no lo indica con una expresión pesimista, sino que considera que hay que valorar el progreso, pero sin dejar de lado las inquietudes que lleva asociadas una transformación radical. Para Bill Gates, la inteligencia artificial es más que un simple avance tecnológico.

El magnate estadounidense, que también es responsable de esta nueva revolución digital y que incluso quiere construir su propia ciudad futurista, tiene claro que «la inteligencia será completamente libre». Esto significa que, mientras que la computación era antes para conseguir que las tareas fuesen más eficientes, con la IA se buscará redefinir las tareas para delegarlas en personas o máquinas.

ESCASEZ DE EXPERTOS, SEGÚN BILL GATES

Escasez De Expertos, Según Bill Gates
Fuente: Agencias

El futuro que imagina Bill Gates es aquel en el que habrá una mayor escasez de expertos, ya que considera que los «médicos brillantes o los maestros extraordinarios» dejarán de ser necesarios. En su lugar, habrá sistemas automatizados que serán capaces de ofrecer diagnósticos y tutorías mucho más personalizadas que hoy en día y al alcance de todo el mundo.

A partir de la década de los 80, Gates fue uno de los grandes «culpables» de que hubiese un ordenador en cada casa, mostrando que siempre fue una persona pionera a la hora de conseguir avances en el terreno de la informática y la tecnología. Ahora, vaticina una IA gratuita e invisible que llegará a afectar a todas las capas del ser humano.

BILL GATES Y SU ATERRADOR PRONÓSTICO SOBRE LA IA

Bill Gates Y Su Aterrador Pronóstico Sobre La Ia
Fuente: Agencias

Bill Gates considera que la IA se encuentra en un punto en el que cambiará la vida tal y como la conocemos en la actualidad, y destaca que es algo que ya está sucediendo en el caso de algunas áreas clave como la educación y la medicina. Esto le lleva a alzar la voz de alarma, por lo que puede suceder en el futuro. De hecho, lo clasifica como «algo muy profundo y un poco aterrador«.

Esto se debe a que todo está «sucediendo muy rápido y no hay un límite. Una de las transformaciones más grandes es en los diagnósticos médicos. Con el tiempo, las máquinas probablemente sean superiores a los humanos porque la amplitud de conocimiento para tomar estas decisiones va más allá de la capacidad cognitiva humana», destaca el experto durante una charla en Harvard.

LOS CAMBIOS QUE ESPERA BILL GATES EN EL ÁMBITO MÉDICO

Los Cambios Que Espera Bill Gates En El Ámbito Médico
Fuente: Agencias

El cofundador de Microsoft asegura que este cambio que tendrá lugar en el terreno médico no será de eficacia, sino de equidad: «En lugar de reemplazar al doctor, lo multiplicará llevándolo a zonas remotas u hospitales colapsados», afirma. Además, asegura que la escasez de médicos puede pasar a ser un problema del pasado gracias a la inteligencia artificial.

Para Gates, el acceso igualitario a los servicios de salud es uno de los principales ejes de su actividad filantrópica. De hecho, a través de su Fundación ha colaborado con más de 5 millones de niños de países que tienen problemas de inmunización, la lucha contra la malaria, el HIV y la tuberculosis.

BILL GATES AUGURA CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN

Bill Gates Augura Cambios En La Educación
Fuente: Agencias

En un futuro más inmediato, Bill Gates también cree que habrá importantes cambios en lo que respecta a la educación. En su mente cree que habrá tutores digitales que no solo se centrarán en enseñar, sino que también serán capaces de motivar, detectar puntos débiles y personalizar el aprendizaje en tiempo real.

Ya se dejarán de lado las pizarras digitales como gran novedad, sino que se irá un paso más allá para dar con una pedagogía algorítmica que incluso podría llevar, según el cofundador de Microsoft, a que desaparezca la figura del maestro, tal y como la conocemos actualmente.

NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO CON BILL GATES

No Todos Están De Acuerdo Con Bill Gates
Fuente: Agencias

No todo el mundo es tan optimista con respecto a la inteligencia artificial como lo es Bill Gates. Sin ir más lejos, el CEO de IA en Microsoft y autor del libro The Coming Wave, Mustafa Suleyman, ha advertido de que los desarrollos que se vienen no serán solo herramientas para mejorar el trabajo humano, sino que serán sus sustitutos directos.

En su opinión, esta ola tecnológica tendrá un efecto que considera «enormemente desestabilizador» en la fuerza laboral, haciendo que algunas profesiones se rediseñen por completo, y provocando una disrupción sin precedentes en prácticamente todas las industrias.

EL GRAN DESAFÍO ACTUAL, SEGÚN BILL GATES

El Gran Desafío Actual, Según Bill Gates
Fuente: Agencias

Aunque Bill Gates dedicó gran parte de su vida a tratar de cerrar la brecha digital existente, reconoce que el verdadero desafío en la actualidad ya no es el acceso a la tecnología, sino hacer que se haga un uso ético de la inteligencia artificial.

«A veces, cuando empoderas a los humanos, no siempre se dirige en la dirección correcta», manifiesta un Gates que ya no ve como un problema el tener tecnología a nuestra disposición, sino el qué se hace con ella. Por este motivo, insta a que se tomen medidas para que no se convierta en un problema para el ser humano.

Alba Carrillo raja de otro tenista tras hundir a Feliciano López

0

Alba Carrillo volvió a dejar titulares con ese estilo suyo tan característico, directo, sarcástico y sin filtro. Esta vez lo hizo durante su paso por el programa gallego ‘Land Rober’, donde no solo recordó a su exmarido Feliciano López, sino que también se despachó, entre bromas, contra otro tenista conocido, Fernando Verdasco.

Con su habitual tono desenfadado, relató una conversación que tuvo con Verdasco, en la que él confesó que le habría gustado ser actor de Hollywood… pero con papeles que no requirieran mucho diálogo.

La Verdadera Razón Por La Que Alba Carrillo Fue Expulsada De Telecinco
Alba Carrillo. Fuente: Agencias

La respuesta de Alba Carrillo, fiel a su estilo, fue un dardo disfrazado de chiste. Dejó caer que lo veía más como un “Thor torpe”, musculoso pero con poco contenido. La broma, cargada de ironía, hizo reír al público, pero también dejó entrever lo que realmente piensa del exdeportista.

Críticas veladas de Alba Carrillo con nombre y apellido

Lejos de quedarse en lo anecdótico, Alba Carrillo fue un paso más allá y deslizó una crítica directa a la personalidad de Verdasco. Aunque reconoció su atractivo físico, dejó claro que eso no basta si detrás no hay una conversación interesante. “Es guapo a rabiar, claro, pero luego a ver de qué hablas con él cuando ya te lo has tirado”, soltó sin titubeos, en una frase que dejó sin aliento al plató.

El comentario no pasó desapercibido y fue rápidamente recogido por otros medios. En el programa ‘Aruseros’, el periodista Sebas Maspons analizó la intervención, destacando cómo Alba Carrillo va elevando la tensión en sus historias hasta soltar un “remate” que no deja indiferente.

Una vez más, demostró que no se guarda nada, y que su lengua afilada sigue siendo uno de sus sellos más reconocibles.

Una visión particular sobre la identidad de Alba Carrillo

Pero Alba Carrillo no solo genera titulares cuando habla de famosos. En su participación en el pódcast ‘Estirando el chicle’, volvió a sorprender con una declaración que mezcla humor, reflexión y una pizca de desconcierto. A sus 38 años, dijo sentirse parte del colectivo LGTBIQ+, aunque lo expresó de una manera que desconcertó incluso a sus interlocutoras. “Soy del colectivo, pero no ejerzo”.

La frase, dicha entre risas, escondía una mirada crítica hacia las etiquetas y una reivindicación de identidad libre.

Para explicar su punto, utilizó una metáfora animalista. “Soy animalista, pero no soy serpiente ni cabra”, dijo, Alba Carrillo tratando de ilustrar que uno puede apoyar una causa o pertenecer a un colectivo sin necesidad de seguir sus patrones tradicionales.

RTVE se la juega fichando a un rostro de ‘El Hormiguero’ para ocupar el espacio de ‘La Revuelta’

Con el final de temporada de ‘La Revuelta’ en el horizonte, RTVE ya tiene lista la estrategia para cubrir el espacio de David Broncano durante este verano. En lugar de optar por simples reposiciones y mantener el formato, como hacen otras cadenas con sus programas estrella, La 1 apuesta por un nuevo espacio original que mezclará humor, archivo y actualidad con dos rostros que te serán muy familiares.

‘La Garita’ es el nombre del nuevo espacio de access prime time que ocupará el lugar de ‘La Revuelta’ durante los meses estivales. Producido por 100 Balas (The Mediapro Studio), el programa será presentado por dos figuras con experiencia previa en televisión y, concretamente, en ‘El hormiguero’. Ambos cómicos han sido colaboradores y guionistas en varios formatos de entretenimiento, y ahora encabezan este nuevo proyecto como vigilantes de seguridad con mucho tiempo libre y acceso ilimitado al archivo de RTVE. ¿Te imaginas todo lo que puede salir a la luz?

Un formato entre la nostalgia y la comedia que sustituye a ‘La Revuelta’ 

Un Formato Entre La Nostalgia Y La Comedia Que Sustituye A 'La Revuelta' 
Un formato entre la nostalgia y la comedia que sustituye a ‘La Revuelta’ | Fuente: RTVE

En ‘La Garita’, J.J. Vaquero y Álex Clavero personificarán a dos guardias que trabajan durante el verano en las instalaciones de RTVE. Aprovechando la tranquilidad de los pasillos vacíos, varias ausencias importantes y el tiempo libre, instalarán en sus puestos algunos reproductores Beta-Cam, cintas VHS, un televisor de plasma y un sofá, y te recomendamos que desde ya, también lo hagas tú en tu hogar. 

Así, cada noche, J.J. Vaquero y Álex Clavero verán, junto a la audiencia, materiales inéditos del archivo histórico de la cadena pública, comentando con humor las imágenes que aparecerán, improvisando sobre los contenidos y lanzando observaciones sarcásticas sobre los programas que marcaron a varias generaciones de espectadores.

El concepto seguramente te recuerda al estilo de ‘Cachitos de hierro’ y ‘Cromo o Viaje al centro de la tele’, pero ‘La Garita’ mantendrá una narrativa más informal y basada en la improvisación humorística. La novedad radica en los encuentros fortuitos de los protagonistas con personajes destacados de RTVE, que se pasearán por los pasillos del ente en verano, y la conexión con temas actuales a través de los guiños que ambos colaboradores incorporarán en sus diálogos.

Los protagonistas y su vínculo con ‘El hormiguero’

Los Protagonistas Y Su Vínculo Con ‘El Hormiguero’
Los protagonistas y su vínculo con ‘El hormiguero’ | Fuente: Antena 3

J.J. Vaquero y Álex Clavero tienen un historial vinculado a formatos de gran audiencia, por eso RTVE los ha considerado para el access prime time. Vaquero fue una pieza clave de El hormiguero’ de Antena 3 durante años. Clavero, por su parte, ha trabajado como guionista y colaborador en múltiples proyectos de televisión y radio durante su trayectoria. Su estilo directo contempla un humor muy marcado por la crítica social y la sátira cotidiana. Sus particularidades los han convertido en referentes del stand up comedy nacional. Actualmente, comparten escenario en el espectáculo ‘Nunca llueve a gusto de todos’.

El perfil de ambos se incorpora bien al tono que RTVE quiere dar a sus noches de verano: entretenimiento pero con una pizca de ironía y una fuerte dosis de conexión generacional. La elección de estos cómicos es también un gesto directo a una audiencia que ha seguido sus trayectorias desde los tiempos de ‘Central Comedy’ o ‘La hora de José Mota’, pero que también respaldan el estilo desenfadado y humorístico que mantiene Broncano y su equipo en ‘La Revuelta’.

Un relevo con competencia directa

Un Relevo Con Competencia Directa
Un relevo con competencia directa | Fuente: RTVE

‘La Garita’ será emitida en el horario habitual de ‘La Revuelta’, donde competirá directamente con las reposiciones de ‘El hormiguero’ en Antena 3 y con ‘El verano de las tentaciones‘ en Telecinco. Mientras la competencia se fue por lo simple, apostando por revivir sus formatos estrella con lo ya emitido, RTVE ambiciona con un contenido original para mantener el interés en el access prime time durante la pausa de Broncano.

La cadena pública también ha reforzado su oferta veraniega con el regreso del ‘Grand Prix, el docureality ‘Dog House’ y ‘La conexión’ con Lara Álvarez. Se trata de una clara estrategia para recuperar la fidelidad del público en un contexto donde la fragmentación de audiencias y el auge de las plataformas de streaming han obligado a la televisión tradicional a innovar sin descuidar el entretenimiento clásico.

La muerte vuelve a acechar en ‘La Promesa’ y desata el caos en vísperas de una celebración 

Con el capítulo 623 de ‘La Promesa’ en puerta, la tensión se vuelve a elevar justo antes de la fiesta en honor a Adriano y Catalina. Lo que debería ser un gran día de celebración se verá empañado por decisiones complejas, enfrentamientos y una amenaza que podría marcar un antes y un después para algunos de sus personajes.

Con conflictos familiares, tensiones en el servicio por el regreso de Petra, secretos a punto de salir a la luz y una posible irrupción desesperada, el drama no cesa en ‘La Promesa’. Cada personaje se verá obligado a tomar decisiones que podrían tener consecuencias irreversibles. 

Hoy en ‘La Promesa’, Alonso se enfrenta a Leocadia por sus insinuaciones 

Hoy En ‘La Promesa', Alonso Se Enfrenta A Leocadia Por Sus Insinuaciones 
Hoy En ‘La Promesa’, Alonso Se Enfrenta A Leocadia Por Sus Insinuaciones | Fuente: Rtve

Leocadia, molesta por la falta de entusiasmo que percibe en Catalina y Adriano, no dudará en reprocharle tal actitud a Alonso. Aunque lo hará con su oscura amabilidad, dejará claro que cree que ambos deberían mostrar más gratitud por el esfuerzo invertido en la organización de la celebración. 

Alonso, lejos de mostrar sumisión, se posicionará del lado de sus hijos y sugiere que su actitud responde a haber sido excluidos de la planificación de un evento que debería ser suyo. Por lo que, por primera vez en mucho tiempo, el marqués deja a un lado las consideraciones con la mujer y respaldará a su hija y a su esposo. 

Hay más en ‘La Promesa’ en la emisión de hoy, pero te contamos en la siguiente página.

Curro dejará sus verdaderas intenciones ante Lorenzo

Curro Dejara Sus Verdaderas Intenciones Ante Lorenzo
Curro Dejará Sus Verdaderas Intenciones Ante Lorenzo | Fuente: Rtve

En otro punto central del episodio de hoy de ‘La Promesa’, Curro volverá a chocar con el Capitán Lorenzo. La razón aparente es su defensa de Ángela, a quien quiere proteger de cualquier humillación que este intente hacerle ahora que la joven trabaja para él. Sin embargo, para el capitán no pasa desapercibido que el interés de Curro va más allá.

Su atracción por la hija de Leocadia es cada vez más evidente, algo que el Capitán no tardará en notar, ¿qué hará con tal información? Mientras tanto, en el mismo contexto, Martina observa con una mezcla de curiosidad y celos la cercanía entre Curro y Ángela. 

Y la tensión no para aquí, porque Petra lleva al límite al servicio, pero te contamos a continuación.

Petra impone un ritmo imposible al personal de servicio, mientras que Lope intenta proteger a Vera

Petra Impone Un Ritmo Imposible Al Personal De Servicio Mientras Que Lope Intenta Proteger A Vera
Petra Impone Un Ritmo Imposible Al Personal De Servicio, Mientras Que Lope Intenta Proteger A Vera | Fuente: Rtve

Con la vil excusa de los preparativos para la fiesta de nombramiento para Adriano y Catalina, Petra intensificará la presión sobre todo el personal del servicio. Su nivel de exigencia roza lo desproporcionado y despierta el malestar entre los trabajadores de ‘La Promesa’, a quienes cuestionará por sentirlos incapaces de estar a la altura del evento. Mientras tanto, Adriano y Curro siguen ensayan sin descanso, conscientes de que el éxito de la velada está en juego y que no se pueden permitir errores que quebranten la estabilidad de la familia.

Por otro lado, Lope insistirá en liberar a Vera del dominio de su padre. Lope seguirá presionando a Vera para que le permita ir a casa de los duques de Carril. Está convencido de que esa es la única manera que tiene para romper con la influencia que su padre ejerce sobre ella. Su persistencia revela no solo su preocupación por Vera, sino también el deseo de construir un futuro más libre y justo para ambos. En paralelo, Curro medita la idea de abrirle los ojos a Lope contándole la verdad sobre la joyería Llop.

Pero en la página siguiente también veremos cómo el pasado, la culpa y el miedo se entremezclan en las decisiones. 

Manuel sigue atormentado por la carta de Cruz y la ausencia de Esmeralda enciende las alarmas 

Manuel Sigue Atormentado Por La Carta De Cruz Y La Ausencia De Esmeralda Enciende Las Alarmas 
Manuel Sigue Atormentado Por La Carta De Cruz Y La Ausencia De Esmeralda Enciende Las Alarmas | Fuente: Rtve

Aunque Manuel parece estar decidido de no asistir a la fiesta, su verdadera batalla es interna y no tiene que ver con la celebración. La carta que le envió su madre, Cruz, sigue pesando sobre él y le impide avanzar, aun cuando ya ha hablado con Rómulo al respecto.

RTVE aún no da detalles del contenido de esta carta. Manuel no solo se enfrenta a una decisión sentimental, sino a una carga emocional que podría condicionar su relación con los demás habitantes de ‘La Promesa’.

Y mientras tanto, una desaparición podría desencadenar una acción desesperada en Curro. La ausencia de Esmeralda enciende las alarmas. Curro, Pía y Lope están preocupados por no tener noticias de Esmeralda tras intentar colaborar en su investigación.

Su desaparición empieza a ser extrema y los tres definirán la posibilidad de irrumpir en la casa del duque de Carril para averiguar qué está pasando. ¿Le ha pasado a Esmeralda lo mismo que al Dr. Gamarra? ¿Qué guarda la casa del duque de Carril?

Más de la mitad de los jóvenes españoles usan bicicleta semanalmente

Pese a que no la hemos integrado lo suficiente en el día a día, el uso de la bicicleta entre los jóvenes es relativamente común en España. Un 56 % afirma utilizarla al menos una vez por semana, aunque solo un 13 % lo hace de forma diaria y un 32 % reconoce que la usa rara vez o nunca. Son los datos extraídos del último Barómetro Europeo de Movilidad Urbana, organizado por Decathlon.

Para el estudio se han llevado a cabo encuestas a más de 4.000 personas de entre 18 y 28 años en un total de seis países europeos. Además de España, se ha preguntado a ciudadanos de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia, pudiendo extraer resultados sobre los hábitos de movilidad de la generación Z en distintas ciudades y comunidades.

El 58 % de los encuestados asegura que monta en bicicleta al menos una vez por semana

A nivel general europeo, el 58 % de los encuestados asegura que monta en bicicleta al menos una vez por semana y el 75 % afirma que este vehículo de dos ruedas forma parte de sus trayectos de movilidad habituales. España no está a la cabeza de su uso, ya que países como Alemania y Polonia cuentan con un 66 % y un 62 % de utilización respectivamente.

Viajar En Bicicleta
Fuente: Decathlon

Sin embargo, nuestro país se encuentra por delante de nuestros vecinos franceses, que cuentan con la frecuencia más baja (52 %) de uso de bicicleta dentro del grupo de naciones en las que se ha realizado el barómetro.

Los jóvenes que trabajan son los que más usan la bicicleta

En cuanto al perfil de jóvenes, los que ya se encuentran trabajando son los que más utilizan la bicicleta como medio de transporte. Un 66 % de los trabajadores de este rango de edad lo hace de manera regular, mientras que un 39 % corresponde a los estudiantes, que viajan de manera menos frecuente.

Pese a todo, el uso de la bicicleta sigue estando dirigido principalmente al ocio (60 %) y al deporte (45%). Solo un 16% de los jóvenes europeos encuestados usa la bicicleta a diario, ya sea para desplazarse al trabajo, al centro de estudios o para hacer algún tipo de recado.

Entre las motivaciones que llevan a la generación Z a utilizar la bicicleta, la principal es el mantenerse en forma y cumplir con un estilo de vida lo más saludable posible (80 %), seguido por la sensación de sentir libertad y disfrutar de la experiencia lúdica del ciclismo (69 %), el ahorrar tiempo y evitar atascos (68 %) y el ahorrar también dinero con relación al resto de medios de transporte (67 %).

La principal motivación que lleva a la generación Z a utilizar la bicicleta a menudo es la de mantenerse en forma y llevar un estilo de vida saludable

España cuenta con unos porcentajes equilibrados respecto a fines recreativos o al deporte en sí mismo. Mientras que el 57 % de los españoles que usan bicicleta lo hacen por diversión, el restante 47 % lo hacen para entrenar o practicar deporte. Hay grandes diferencias culturales entre sociedades: en Alemania y Francia, el ciclismo está estrechamente ligado al deporte y al entrenamiento, mientras que en Italia y Polonia, la bicicleta se asocia más con el ocio y el tiempo libre, una forma de disfrutar al aire libre o directamente relajarse.

Viajar En Bicicleta
Fuente: Decathlon

Nuestro país, junto a Polonia, es uno de los que dan más sensación de seguridad al viajar en bicicleta, contrastando con naciones como Francia o Italia, donde uno de cada cinco jóvenes no está seguro.

Eso sí, los ciudadanos españoles piden más carriles bici protegidos y segregados, aparcamientos seguros para bicicletas y una mejor señalización ciclista y mapas específicos. En general, este tipo de demandas se repiten en el resto de países en los que se ha realizado la encuesta para la elaboración del Barómetro Europeo de Movilidad Urbana.

La OCU alerta de una estafa telefónica que ya ha afectado a miles de españoles: el peligroso timo del cambio de router

En los últimos meses, las estafas telefónicas han escalado de manera preocupante en toda España, según informó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La tecnología, lejos de proteger, se ha convertido en el nuevo campo de acción de los delincuentes, mientras muchos ciudadanos, en especial los más vulnerables, siguen sin saber cómo reaccionar ante estos fraudes.

Por esta razón, la OCU ha emitido una alerta urgente ante una sofisticada modalidad de engaño que involucra falsos cambios de router y manipulaciones en las tarifas de telefonía. En este artículo te contaremos en que consiste esta modalidad de estafa y te explicaremos como protegerte.

Un timo que entra por teléfono: cuando el delincuente se hace pasar por tu operador

Un Timo Que Entra Por Teléfono: Cuando El Delincuente Se Hace Pasar Por Tu Operador
Fuente: Agencias

Todo comienza con una llamada aparentemente inocente. Al otro lado del teléfono, una voz amable se identifica como operador de tu compañía de telefonía. La excusa: “es necesario actualizar el router antes de que finalice el mes”. El tono es profesional, e incluso ofrece detalles técnicos que suenan convincentes. Pero todo es una farsa.

Según ha advertido la OCU, los estafadores han perfeccionado su modus operandi hasta niveles inquietantes. El interlocutor explica que el nuevo router tiene un coste elevado, entre 90 y 170 euros, pero que —¡atención!— gracias a una promoción, el usuario no tendrá que pagar nada. A esto se suma una oferta de reducción en la tarifa mensual, lo que termina por seducir a muchos consumidores desprevenidos.

Lo que sigue es una trampa meticulosamente planificada: una segunda llamada, ese mismo día, de una supuesta “empresa del mismo grupo” que en realidad no tiene relación alguna con el proveedor original. El objetivo es claro: lograr una portabilidad del número sin el conocimiento pleno del usuario, moviéndolo a otra compañía con beneficios fraudulentos para los timadores.

La trampa de la portabilidad: cómo los delincuentes ganan dinero con tu número

La Trampa De La Portabilidad: Cómo Los Delincuentes Ganan Dinero Con Tu Número
Fuente: Freepik

La OCU, que ha recibido un aluvión de denuncias, ha detallado el esquema paso a paso. Tras la aceptación verbal del falso cambio, el usuario recibe una segunda llamada de una operadora diferente. Allí se le confirma la portabilidad, es decir, el traspaso del número a otra compañía.

El truco está en la rapidez: todo sucede en menos de 24 horas. De este modo, se reduce al mínimo la posibilidad de que el afectado pueda cancelar el proceso a tiempo. La instalación del router fraudulento o la aceptación implícita del nuevo contrato puede generar complicaciones legales y económicas si no se actúa con celeridad.

La OCU recuerda que toda modificación contractual, ya sea de tarifa o de dispositivo, debe notificarse por escrito con un mínimo de 30 días de antelación, tal como estipula la normativa vigente. Si este paso no se cumple, se está ante una acción irregular, y posiblemente delictiva.

Además, es crucial que el consumidor no firme ni permita la instalación de equipos sin haber verificado previamente la autenticidad de la oferta. Si ya ha dado el “sí”, todavía puede desistir del cambio mientras no se haya materializado con la instalación física o la portabilidad ejecutada.

El timo de la doble llamada: un fraude sofisticado que confunde a cualquiera

El Timo De La Doble Llamada: Un Fraude Sofisticado Que Confunde A Cualquiera
Fuente: Freepik

Pero no se trata solo de una estafa, sino de varias modalidades en simultáneo. La OCU ha elevado otra señal de alarma con el llamado “fraude de la doble llamada”, un método que ha comenzado a circular entre clientes de operadoras tan reconocidas como Pepephone, Vodafone o Movistar.

En esta estrategia, la primera llamada proviene —supuestamente— de tu proveedor habitual. Se anuncia una subida inminente de tarifas. No hay email, ni carta. Solo una voz que asegura que el aumento es inevitable. En cuestión de minutos, otra compañía llama para ofrecer una “salvación”: una tarifa más económica, mejores condiciones, e incluso una supuesta afiliación con la OCU que respalda la oferta.

La OCU ha sido categórica: nunca llama a los usuarios para recomendar productos, ni participa en campañas comerciales telefónicas. Por tanto, si alguien menciona a la organización como aval, estamos ante un engaño flagrante. Además, toda subida de tarifas debe ser notificada por escrito y con la posibilidad de cancelar el contrato sin penalización.

Las llamadas trampa: vishing, grabaciones y números falsos

Las Llamadas Trampa: Vishing, Grabaciones Y Números Falsos
Fuente: Freepik

Más allá del cambio de router y las portabilidades, las estafas telefónicas han adoptado formas cada vez más peligrosas. La OCU identifica varias modalidades que comparten un objetivo común: apropiarse de información personal y datos bancarios sin que el usuario lo advierta.

Una de las más extendidas es el vishing, una técnica en la que los estafadores se hacen pasar por bancos, compañías de servicios o incluso instituciones públicas. Con excusas diversas, como actualizar tu cuenta o verificar un cargo sospechoso, buscan que la víctima revele datos confidenciales.

Luego están las llamadas fantasma, en las que nadie responde al otro lado, pero que sirven para activar servicios de tarificación especial. En otros casos, se trata de obtener un “sí” grabado del usuario, que luego es utilizado como prueba falsa de aceptación de condiciones o contrataciones no deseadas.

Cómo actuar ante una estafa telefónica: las recomendaciones clave de la OCU

Cómo Actuar Ante Una Estafa Telefónica: Las Recomendaciones Clave De La Ocu
Fuente: Freepik

Ante este panorama tan alarmante, la OCU ha establecido una serie de consejos concretos para evitar caer en estas trampas. El primero es elemental, pero esencial: si recibes una llamada inesperada relacionada con tu tarifa, router o servicios contratados, desconfía y corta la comunicación.

A continuación, verifica siempre la autenticidad de la llamada llamando tú directamente a tu proveedor, utilizando los canales oficiales. Jamás des datos bancarios o personales por teléfono. Y si ya has sido víctima de una estafa, la OCU recomienda estos pasos inmediatos:

  • Contactar con tu operador original para informar del fraude y evitar la portabilidad.
  • Rechazar la instalación de cualquier equipo si no estás completamente seguro de su procedencia.
  • Ejercer el derecho de desistimiento dentro de los 14 días posteriores a la contratación.
  • Denunciar el intento de estafa ante la Policía o Guardia Civil.
  • Notificar el caso a la OCU para que la organización pueda recopilar pruebas y alertar a más usuarios.

Además, la OCU recuerda que los estafadores siempre juegan con la urgencia y la presión, por lo que tomarse el tiempo necesario para analizar la situación es una de las formas más efectivas de protegerse.

La ciencia asegura que es posible revertir la diabetes tipo 2 más rápido de lo que se cree

0

La diabetes es una enfermedad crónica por la cual el cuerpo no tiene capacidad para regular la cantidad de azúcar en la sangre. Su causa exacta se desconoce en la mayoría de los tipos de diabetes, y puede venir ocasionada por una combinación de factores genéticos y ambientales.

Esta enfermedad metabólica crónica es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el planeta, pero los científicos siguen tratando de buscar la forma de hacerle frente. Ahora, la ciencia asegura que es posible revertir la diabetes tipo 2 más rápido de lo que se piensa.

ESPAÑA, EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS PREVALENCIA DE DIABETES

España, El Segundo País Con Más Prevalencia De Diabetes
Fuente: Freepik

La diabetes es una enfermedad crónica potencialmente mortal y debilitante que puede llegar a incrementar el riesgo de sufrir cardiopatías, insuficiencia renal y ceguera. Sin embargo, cada vez existen más pruebas científicas que muestran que puede ser reversible y que no necesariamente hay que vivir con ella para siempre.

España es el segundo país con más prevalencia de la enfermedad, afectando a un 10% de la población adulta (aproximadamente 5 millones de personas). La cifra mundial asciende a más de 830 millones de personas, de las cuales un 91% de ellas sufren diabetes de tipo 2, que a diferencia de la de tipo 1, se suele desarrollar una vez en la edad adulta.

ES POSIBLE COMBATIR LA DIABETES DE TIPO 2

Es Posible Combatir La Diabetes De Tipo 2
Fuente: Freepik

Aunque al principio no presenta muchos síntomas, con el paso del tiempo la diabetes tipo 2 puede causar daños internos importantes, aseguran los especialistas, que en cualquier caso, como Osama Hamdy, médico jefe del Centro Joslin de Diabetes de Massachusetts (Estados Unidos), destacan que es posible enfrentarse a ella.

«La buena noticia es que hemos aprendido que si detectamos la enfermedad e intervenimos a tiempo, podemos revertirla o inducir su remisión«, asegura al respecto. De esta forma, se pronuncia en los mismos términos que el Dr. Manuel De la Peña, que en más de una ocasión ha explicado que las personas con diabetes podrán llegar a curarse.

¿QUÉ FALLA EN EL ORGANISMO PARA CAUSAR DIABETES TIPO 2?

¿Qué Falla El Organismo Para Causar Diabetes Tipo 2?
Fuente: Freepik

La diabetes tipo 2 está provocada por problemas de resistencia o producción de insulina. Esta última es una hormona que libera el páncreas cuando los alimentos ingeridos se descomponen en azúcar en sangre, llamada glucosa. Se activa para contribuir a sacar la glucosa de la sangre y llevarla a las células del cuerpo, con la finalidad de proporcionar energía al organismo y nutrientes vitales para nuestros órganos.

Cuando una persona padece de diabetes tipo 2, este proceso no funciona correctamente, produciéndose así resistencia a la insulina en las células. En ese momento, el exceso de glucosa en el torrente sanguíneo se vuelve tóxico para los órganos y daña los vasos sanguíneos de todo el organismo.

LAS ENFERMEDADES QUE PUEDE CAUSAR LA DIABETES

Las Enfermedades Que Puede Causar La Diabetes
Fuente: Freepik

Los daños en los vasos sanguíneos son la principal razón por la que la diabetes es la principal causa de problemas de salud como infarto de miocardio, accidentes cerebrovascular, ceguera, demencia, diálisis, disfunción eréctil y amputaciones, destacan los expertos. Además, puede causar enfermedad renal terminal, lesiones nerviosas e incluso varios tipos de cáncer.

La buena noticia al respecto es que los científicos destacan que la diabetes de tipo 2 se debe a anomalías metabólicas en gran medida reversibles. Esto quiere decir que adoptando buenos hábitos como menos estrés, una reducción de peso, una dieta más saludable y una actividad física, se puede combatir este problema.

LA PÉRDIDA DE PESO AYUDA A REVERTIR LA DIABETES

La Pérdida De Peso Ayuda A Revertir La Diabetes
Fuente: Freepik

La pérdida de peso es la manera más eficaz de inducir a la remisión de la diabetes, por la resistencia a la insulina está estrechamente relacionada con los niveles elevados de grasa visceral. Esta es la grasa interna que rodea órganos como el hígado y los intestinos, motivo por el que las personas con mucha grasa visceral, suelen tener barrigas más grandes.

Las investigaciones realizadas al respecto demuestran que un índice de masa corporal (IMC) alto aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Además, se ha podido confirmar que una pérdida de peso del 7% mejora la sensibilidad a la insulina en un 57%.

EL EJERCICIO FÍSICO TAMBIÉN AYUDA A COMBATIR LA DIABETES

El Ejercicio Físico También Ayuda A Combatir La Diabetes
Fuente: Freepik

El ejercicio físico también marca una gran diferencia a la hora de combatir la diabetes. El ejercicio favorece la pérdida de peso al mismo tiempo que los músculos se fortalecen y sean más capaces de absorber la glucosa de la sangre. También potencia la sensibilidad a la insulina al aumentar la capacidad de las células musculares para transportar la glucosa del torrente sanguíneo.

Los expertos aseguran que se debe realizar un mínimo de 2 horas y media de actividad física moderada semanal, o la mitad si se trata de una actividad física intensa. Además, habrá que hacer un entrenamiento de fuerza al menos dos veces a la semana.

LA IMPORTANCIA DEL ESTILO DE VIDA Y LA DIETA CONTRA LA DIABETES

La Importancia Del Estilo De Vida Y La Dieta Contra La Diabetes
Fuente: Freepik

Cambiar la dieta también puede mejorar los niveles de glucosa al reducir los picos de azúcar en sangre y ralentizar la digestión. Los cambios en la dieta pueden reducir el número total de calorías, debiendo limitar el consumo de cereales refinados que pueden crear picos de glucosa. También es importante evitar por completo el consumo de azúcares añadidos.

Junto con la pérdida de peso y los cambios en la dieta, donde hay que aumentar la cantidad de fibra y proteínas ingeridas, también es necesario mejorar el estilo de vida. Dormir poco y tener demasiado estrés elevan los niveles de azúcar en sangre, por lo que se aconseja dormir entre 7 y 9 horas y practicar técnicas de relajación.

¿CUÁNTO SE TARDA EN REVERTIR LA DIABETES DE TIPO 2?

¿Cuánto Se Tarda En Revertir La Diabetes De Tipo 2?
Fuente: Freepik

Osama Hamdy afirma que en el Centro de Diabetes Joslin han creado un programa específicamente adaptado para remitir la diabetes, destacando que «el 80% de los pacientes admitidos en el programa logran la remisión en dos años». Para revertir la enfermedad, no obstante, no tiene por qué llevar el mismo tiempo a todo el mundo.

De hecho, destaca que cuanto menor sea la duración de la enfermedad y mayor el porcentaje de pérdida de peso, se obtendrán mejores resultados. No se considera que remite hasta que las cifras de glucosa se encuentran por debajo del umbral para su diagnóstico durante al menos tres meses de medicación.

Fin al misterio: El SEPE revela cómo cobrar la pensión de viudedad y el desempleo sin riesgo

En los últimos días, el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) ha generado sorpresa entre los beneficiarios de prestaciones sociales. Una aclaración oficial ha cambiado por completo lo que muchos daban por hecho: sí, es posible cobrar al mismo tiempo la pensión de viudedad y el subsidio por desempleo, pero no de manera automática ni generalizada. La compatibilidad existe, pero está sujeta a condiciones económicas muy concretas.

Quienes no cumplan con los requisitos o no comuniquen adecuadamente su situación al SEPE se arriesgan a perder derechos adquiridos. La normativa es clara, y no cumplir con sus exigencias puede derivar en sanciones económicas y la retirada del subsidio. A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber para no tener ningún tipo de problema con las autoridades.

El error más común: creer que todo es compatible

El Error Más Común: Creer Que Todo Es Compatible
Fuente: Agencias

La compatibilidad entre la pensión de viudedad y el subsidio por desempleo ha sido uno de los temas que más consultas ha generado en las oficinas del SEPE. Aunque durante años muchos ciudadanos pensaron que ambas prestaciones podían percibirse sin complicaciones, la realidad es que esta posibilidad tiene un límite bien definido.

El SEPE ha recordado en un comunicado que el cobro conjunto solo es posible si la cuantía mensual de la pensión —incluyendo el prorrateo de las pagas extraordinarias— no supera el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto significa que actualmente, el total no debe sobrepasar los 888 euros mensuales. Si esta cifra se supera, la persona beneficiaria deberá elegir entre una prestación u otra.

En palabras del organismo, “continuará percibiendo el subsidio si el importe mensual de la pensión, con pagas incluidas, es inferior al 75 % del SMI”. Parece simple, pero son muchos los ciudadanos que desconocen cómo se hace el cálculo correcto, o simplemente ignoran que deben informar estos cambios en sus ingresos.

El complemento a mínimos: una decisión que puede cambiarlo todo

Uno de los puntos más delicados de esta normativa tiene que ver con el complemento a mínimos, una ayuda adicional que permite elevar la pensión hasta alcanzar el mínimo legal. Si esta cantidad adicional es la que hace que se supere el límite de los 888 euros, aún es posible mantener el subsidio. Pero hay una condición: renunciar expresamente a ese complemento.

El procedimiento debe realizarse ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y debe constar por escrito. Solo si se efectúa esta renuncia, el SEPE aceptará la compatibilidad entre la pensión de viudedad y el subsidio por desempleo. De lo contrario, la percepción simultánea de ambas prestaciones será considerada indebida.

Esta situación genera un dilema para muchos. Algunos prefieren mantener el complemento porque les supone un ingreso mayor. Otros, en cambio, encuentran que el subsidio ofrece una ayuda más estable a medio plazo, especialmente si tienen derecho a otras ayudas sociales vinculadas. Lo cierto es que cada caso debe evaluarse de forma individual.

¿Qué pasa si no informo? El SEPE habla de infracción grave

El Complemento A Mínimos: Una Decisión Que Puede Cambiarlo Todo
Fuente: Agencias

Cuando una persona comienza a cobrar una pensión de viudedad, debe comunicar inmediatamente su cuantía al SEPE. Omitir este paso no es solo un olvido: puede tener consecuencias importantes. El organismo ha sido claro al señalar que, si no se informa del cobro de la pensión y esta supera el límite permitido, se entenderá que se ha cometido una infracción grave.

Las consecuencias no se limitan a la suspensión del subsidio. El SEPE puede exigir la devolución de todas las cantidades que se hayan cobrado indebidamente desde que comenzó la incompatibilidad. En algunos casos, incluso, se aplican sanciones adicionales por haber ocultado datos relevantes.

La normativa no deja espacio para interpretaciones: si la pensión, sumada a otras rentas, supera el umbral del 75 % del SMI, y no se ha comunicado, la infracción se considera formal y automática. De ahí la importancia de mantener todos los datos actualizados y actuar con transparencia.

El subsidio y otras rentas: ¿con qué sí se puede combinar?

El Subsidio Y Otras Rentas: ¿Con Qué Sí Se Puede Combinar?
Fuente: Agencias

A pesar de las restricciones, el SEPE también ha querido dejar en claro que la pensión de viudedad sí puede ser compatible con otras rentas, siempre que se cumplan los requisitos. Por ejemplo, es perfectamente posible cobrarla junto con:

  • Un salario por trabajo por cuenta ajena.
  • Una pensión de jubilación o de incapacidad permanente.
  • Prestaciones por nacimiento o cuidado de menor.
  • Ayudas por incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral.

Lo que se analiza no es tanto la fuente de ingresos, sino el total económico percibido. Mientras la suma de todas las rentas no supere el 75 % del SMI, se puede seguir cobrando el subsidio. Pero, nuevamente, cualquier cambio debe ser informado sin demora al SEPE, ya que incluso un pequeño incremento puede situarte fuera del margen legal.

Cómo comunicar tu situación sin errores: guía rápida

Cómo Comunicar Tu Situación Sin Errores: Guía Rápida
Fuente: Agencias

Para evitar sanciones o la pérdida de derechos, lo primero que hay que hacer al recibir la pensión de viudedad es acudir al SEPE o ingresar en su sede electrónica. Allí, se puede presentar una declaración de rentas actualizada, indicando el importe mensual de la nueva pensión y si se incluye o no el complemento a mínimos.

En caso de querer renunciar a este complemento, hay que dirigirse al INSS con la documentación correspondiente. Una vez obtenida la confirmación, se debe remitir la resolución al SEPE. Este paso es fundamental para evitar problemas a futuro.

También es recomendable guardar todos los justificantes y comunicaciones por escrito. Si alguna vez el SEPE realiza una revisión o inspección, contar con estos documentos puede marcar la diferencia entre conservar el subsidio o tener que devolverlo.

Conclusión: entre lo justo y lo imprescindible

Conclusión: Entre Lo Justo Y Lo Imprescindible
Fuente: Agencias

La pensión de viudedad y el subsidio por desempleo son ayudas sociales fundamentales para miles de ciudadanos que atraviesan momentos de vulnerabilidad. Pero también son prestaciones que exigen responsabilidad y cumplimiento. El SEPE no solo otorga, también vigila.

Estas nuevas precisiones buscan garantizar que el sistema siga siendo sostenible, y que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. Por eso, es tan importante mantenerse informado, cumplir con las obligaciones y actuar con total transparencia ante los organismos públicos.

Paunovic toma primera decisión drástica en el Oviedo: se va

El Real Oviedo volvió a vivir una noche mágica. Después de 24 años de espera, el equipo asturiano regresó a Primera División y lo hizo de la mano de un hombre que supo tocar el corazón de la afición, Veljko Paunovic. Sin embargo, cuando parecía que su continuidad sería una simple formalidad, una decisión inesperada sacudió al oviedismo. El entrenador hispano-serbio no seguirá al frente del equipo.

La noticia cayó como un jarro de agua fría, justo cuando la ciudad celebraba una gesta que parecía imposible. En más de dos décadas, 20 entrenadores intentaron sin éxito lo que Paunovic logró en pocos meses.

El Oviedo Prepara Un Bombazo Para Poner Cerrojo A La Portería Fuente: La Liga Hypermotion Paunovic
Paunovic. Fuente: La Liga Hypermotion

Pero su salida ya es un hecho, a pesar de que su contrato todavía no había sido renovado. Un mensaje emotivo publicado por su esposa en redes sociales fue la señal definitiva que confirmó su adiós al Carlos Tartiere.

El ascenso de Paunovic que rompió una sequía de 24 años

El camino al ascenso fue largo, intenso y cargado de emociones. El Real Oviedo cerró la temporada regular en la tercera posición, quedando a tan solo dos puntos del ascenso directo. Con ese impulso, el equipo llegó a los playoffs con hambre de gloria, sabiendo que no había margen para el error.

Primero tocó enfrentarse al Almería, en una eliminatoria dura y muy igualada. Luego, el rival fue un aguerrido Mirandés, que venía de sorprender a propios y extraños. Pero el destino tenía reservado un cierre épico. La gran final en casa, con el Carlos Tartiere convertido en una caldera azul.

Fue un partido de alto voltaje que se decidió recién en la prórroga, cuando el equipo de Paunovic encontró el gol que selló el ascenso y desató el delirio. El regreso a Primera ya es historia escrita con letras doradas.

Señales de despedida y un vínculo sin renovación

A pesar del logro deportivo, las señales de despedida comenzaron a aparecer casi de inmediato. Desde el club no hubo movimientos para renovar su contrato ni declaraciones que dieran a entender que seguiría al mando. Ese silencio empezó a preocupar a la afición, que no entendía cómo el técnico del ascenso no tenía asegurada su continuidad.

Pero fue el mensaje de su esposa en redes sociales el que terminó de encender todas las alarmas. Con palabras cargadas de emoción, habló de sueños cumplidos, momentos inolvidables y agradecimientos que sonaban más a despedida que a celebración. En medio de la fiesta por el ascenso, la incertidumbre se coló en las conversaciones. ¿Cómo es posible que quien devolvió al Oviedo a Primera no tenga un lugar garantizado en la próxima temporada?

La historia entre Veljko Paunovic y el Real Oviedo tiene raíces profundas. Hace 24 años, él era un joven delantero que defendía la camiseta azul en una temporada que terminó en descenso. Su paso por el club dejó un registro discreto. Cuatro goles en 22 partidos. Se fue sin gloria, con la herida de no haber podido evitar una caída dolorosa para la institución.

Airbnb y Booking se convierten en ‘inspectores del alquiler’ desde el 1 de julio

Desde el próximo 1 de julio, plataformas como Airbnb y Booking asumirán un nuevo rol en el mercado del alquiler vacacional, el de “inspectores”, un rol que según los representantes de ambas plataformas, ellos no han solicitado. Así lo establece la orden ministerial publicada en el BOE, que obliga a estos gigantes digitales a remitir mensualmente a la Administración un detallado informe sobre los arrendamientos gestionados a través de sus portales.

Esta información incluirá desde la dirección exacta del inmueble hasta el número de huéspedes por noche, pasando por la URL del anuncio, el país de origen de los inquilinos o las fechas exactas del alquiler. Todo ello deberá ser enviado durante los primeros quince días de cada mes a través de una nueva Ventanilla Única Digital.

El objetivo de esta medida es claro, reforzar el control sobre el mercado de alquiler de corta duración, garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y facilitar las inspecciones por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos, vamos que los controles vienen con fuerza para los años próximos.

Además, todas las viviendas anunciadas en estas plataformas deberán contar con un número identificativo oficial emitido por el Registro de la Propiedad (otro tema polémico), un requisito que no podrá eludirse y que costará 27 euros más IVA. Sin ese número, el anuncio será automáticamente desactivado. Así, Airbnb y Booking no solo intermediarán en el alquiler, sino que pasarán a ser un canal clave de supervisión para las autoridades.

Las plataformas deberán remitir mensualmente datos clave como dirección, número de noches alquiladas y procedencia de los huéspedes

Las Plataformas Deberán Remitir Mensualmente Datos Clave Como Dirección, Número De Noches Alquiladas Y Procedencia De Los Huéspedes
Fuente: Agencias

A partir del 1 de julio, plataformas como Airbnb y Booking estarán obligadas a enviar cada mes una serie de datos detallados a la Administración sobre los arrendamientos gestionados a través de sus portales, un trabajo que según las propias plataformas no pidieron y ahora básicamente pasan a ser responsables. Este envío se realizará durante los primeros quince días del mes siguiente al arrendamiento, a través de la nueva Ventanilla Única Digital, un sistema diseñado para centralizar y automatizar la recopilación de información por parte de las autoridades competentes.

Los datos exigidos incluyen la dirección exacta del inmueble, el número de noches alquiladas, el número de huéspedes por noche, su país de procedencia, las fechas de inicio y fin del contrato, la URL del anuncio y el número de registro oficial del alojamiento, una gran cantidad de información que los encargados de los hoteles no agradecen. Con esta medida, el Ministerio de Vivienda pretende ejercer un mayor control sobre el mercado del alquiler turístico y garantizar el cumplimiento normativo en un sector que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años.

El nuevo sistema exigirá un número identificativo oficial para cada alojamiento publicado en portales digitales

El Nuevo Sistema Exigirá Un Número Identificativo Oficial Para Cada Alojamiento Publicado En Portales Digitales
Fuente: Agencias

Junto al envío mensual de información, otra de las grandes novedades de la normativa es la exigencia de un número identificativo oficial, expedido por el Registro de la Propiedad, para todos los alojamientos anunciados en plataformas digitales. Este número tendrá un coste de 27 euros más IVA y funcionará como un requisito indispensable para publicar cualquier inmueble, ya sea una vivienda completa o una habitación individual, en portales como Airbnb o Booking.

Este identificador no se emitirá si la propiedad no cumple con las normativas urbanísticas o carece de las licencias necesarias impuestas por la comunidad autónoma o el ayuntamiento correspondiente, por lo que se trata de un registro serio. En otras palabras, solo podrán operar legalmente en las plataformas digitales aquellos inmuebles que estén completamente regularizados, ¿afectara a muchos o a pocos?. Quienes alquilen por otras vías, como trato directo o intermediarios no digitales, estarán exentos de esta obligación, aunque también deberán respetar la normativa vigente en materia de arrendamientos.

La normativa busca reforzar el control administrativo sobre el alquiler turístico y combatir la economía sumergida

La Normativa Busca Reforzar El Control Administrativo Sobre El Alquiler Turístico Y Combatir La Economía Sumergida
Fuente: Agencias

El objetivo principal de esta reforma es reforzar la fiscalización y trazabilidad de los alquileres turísticos, como una medida “urgente” establecida por el Gobierno central,  así como reducir la economía sumergida que prolifera en este ámbito. Al obligar a las plataformas a recopilar y remitir datos de forma sistemática, el Gobierno busca dotar a las administraciones locales y autonómicas de herramientas efectivas para detectar irregularidades, realizar inspecciones y sancionar posibles incumplimientos. ¿Realmente se cumplirá esta medida? Es también una forma de proteger a los que no pueden expresarse y simplemente pasar desapercibido.

Además, la norma responde a una preocupación creciente sobre el impacto del alquiler turístico en el acceso a la vivienda y la convivencia en determinadas zonas urbanas, (un tema que plantea una gran cantidad de escenarios y sobre todo preguntas) . Con este sistema, el Ejecutivo también pretende avanzar en la protección del derecho a una vivienda digna y asequible, al tiempo que armoniza la regulación nacional con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2024/1028 sobre el mercado digital de alquileres de corta duración. ¿De qué manera está dispuesto a ayudar el gobierno?

El ingrediente secreto de los chefs para un gazpacho que parece de restaurante Michelin

0

El gazpacho, esa joya líquida del verano español que evoca terrazas, siestas y el alivio bajo el sol abrasador, es mucho más que una sopa fría de tomate. Es un ritual, casi una obsesión nacional por encontrar la fórmula perfecta, el equilibrio exacto entre sus ingredientes que lo eleve de simple refresco a experiencia culinaria sublime. Todos tenemos nuestra receta, la de la abuela, la de la madre, la que creemos infalible, pero el mundo de la alta cocina siempre busca un matiz más, un secreto que lo distinga.

La búsqueda de ese sorbo ideal es un viaje constante, una exploración de texturas y sabores donde cada pequeño ajuste puede marcar una diferencia abismal. Se habla de la calidad del tomate, de la proporción de pimiento, pepino o cebolla, del ajo justo, del aceite de oliva virgen extra que lo liga todo y del vinagre que le da el punto vibrante. Sin embargo, hay un gesto casi imperceptible que algunos maestros de los fogones han incorporado a su técnica, un añadido sorprendente que transforma la sencillez en sofisticación y acerca nuestro gazpacho casero a ese nivel de perfección que a menudo envidiamos en los restaurantes con ínfulas.

LA ALQUIMIA DE LA BASE: MÁS ALLÁ DEL TOMATE

YouTube video

Un gran gazpacho no se improvisa; nace de una selección minuciosa de ingredientes y un entendimiento profundo de cómo interactúan. El tomate es el rey indiscutible, sí, pero la calidad del pimiento verde italiano, el pepino refrescante, un toque de cebolla (o no, según la escuela) y el ajo justo son pilares igualmente fundamentales para construir una base sólida y con carácter.

La proporción es un arte. Demasiado pepino puede hacerlo aguado, exceso de pimiento amargarlo, y un ajo desmedido lo vuelve intrusivo. El aceite de oliva virgen extra no solo aporta sabor, sino que es esencial para la emulsión, creando esa textura sedosa tan deseada, una alquimia grasa que envuelve el paladar y prolonga el disfrute de cada cucharada de gazpacho bien hecho.

EL PERENNE DESAFÍO DE LA ACIDEZ

El Perenne Desafío De La Acidez
Fuente: Freepik

El gazpacho es inherentemente ácido por la naturaleza del tomate y el uso del vinagre. Este toque ácido es vital, aporta frescura y vivacidad, pero si se descontrola, puede resultar agresivo, fatigando el paladar en lugar de refrescarlo. Muchos cocineros aficionados y algunos profesionales recurren a un pellizco de azúcar para contrarrestarla, pero esta solución, aunque efectiva para la acidez, a menudo sacrifica la complejidad y la autenticidad del sabor original del gazpacho.

Equilibrar esta acidez sin enmascarar el perfil de sabor es una de las grandes batallas en la búsqueda del gazpacho perfecto. Un vinagre de Jerez de buena calidad ayuda a armonizar, pero no siempre es suficiente si el tomate es especialmente ácido o si se busca una textura final que no sea excesivamente líquida o acuosa, un equilibrio delicado que define la maestría en la elaboración de este plato tan emblemático.

TEXTURA QUE HABLA: DE LÍQUIDO A SEDOSO

Textura Que Habla: De Líquido A Sedoso
Fuente: Freepik

La textura de un buen gazpacho es tan importante como su sabor. No queremos un puré espeso ni tampoco un simple jugo de tomate. Lo ideal es una consistencia líquida, sí, pero con cuerpo, una sedosidad que acaricie la lengua y que nos deje esa sensación de plenitud sin resultar pesado, algo que se consigue principalmente a través de una buena emulsión con el aceite de oliva.

Más allá del aceite, la fibra natural de las hortalizas trituradas contribuye a esa estructura. Sin embargo, a veces, incluso con la proporción correcta de hortalizas y una buena batidora, el resultado puede sentirse un poco «roto» o falto de esa untuosidad que tienen los gazpachos de restaurante que nos dejan sin aliento. Es aquí donde un pequeño secreto empieza a cobrar sentido, un añadido insospechado que pule la textura hasta alcanzar la perfección deseada en un gazpacho de primer nivel.

LA REVELACIÓN DE LA SANDÍA: EL GESTO DEL CHEF

La Revelación De La Sandía: El Gesto Del Chef
Fuente: Freepik

Aquí llega el famoso «secreto» que algunos chefs de renombre, esos que coquetean con las estrellas Michelin, han susurrado o incluido discretamente en sus recetas. No es un ingrediente exótico ni difícil de encontrar, sino algo tan veraniego y familiar como la sandía. Añadir un trozo pequeño y bien maduro de sandía a la mezcla antes de triturar cambia las reglas del juego del gazpacho, aportando una dulzura natural que equilibra la acidez del tomate y el vinagre sin el sabor plano del azúcar refinado.

Pero la sandía no solo corrige la acidez; su alto contenido en agua y sus fibras sutiles contribuyen de manera magistral a la textura final. Al triturarse junto con las hortalizas, ayuda a crear una emulsión más estable y aporta una sedosidad inigualable que eleva el gazpacho a otro nivel, dándole ese acabado profesional y pulido que tan difícil es conseguir en casa solo con los ingredientes tradicionales, perfeccionando la esencia del gazpacho.

DOMINANDO LA TÉCNICA DEL SECRETO Y SUS MATICES

Dominando La Técnica Del Secreto Y Sus Matices
Fuente: Freepik

Integrar la sandía en el gazpacho requiere precisión. No se trata de hacer un gazpacho de sandía (que es otra cosa), sino de usarla como un modificador, un potenciador. La clave está en la cantidad: un trozo pequeño, proporcional al volumen total de hortalizas, suficiente para notar su efecto equilibrante y texturizador sin que su sabor dulce prevalezca. Una sandía muy madura es fundamental, garantizando que sus azúcares naturales estén desarrollados y su pulpa sea tierna para una integración perfecta.

El momento de añadirla es junto con el resto de las hortalizas antes del triturado final. Después de triturar bien y emulsionar con el aceite, es crucial probar y ajustar de sal, vinagre y quizás un poco de agua fría si la textura es demasiado densa. Este pequeño gran truco demuestra cómo la innovación en la cocina a menudo reside en gestos sencillos con ingredientes inesperados, transformando un clásico como el gazpacho en una experiencia renovada y sorprendente, digna de cualquier mesa de alta cocina.

El secreto mejor guardado de Andalucía no es Marbella ni Granada, sino un pueblo blanco perdido en Sierra Nevada

0

En la vasta geografía de Andalucía, una tierra que conjuga el brillo de la costa con la majestuosidad de la sierra, a menudo dirigimos la mirada hacia destinos consagrados, iconos de la belleza y el glamour o de la historia y la cultura. Pensamos en las playas doradas de Marbella, repletas de vida y lujo, o en la incomparable Alhambra de Granada, un monumento que susurra leyendas en cada rincón, atrayendo a millones de visitantes cada año con su embrujo milenario y sus jardines de ensueño. Son, sin duda, joyas de esta corona sureña, pero la auténtica alma a veces reside en los lugares menos ruidosos, aquellos que se esconden con celo, ajenos al bullicio del turismo de masas que recorre sin pausa nuestras carreteras y ciudades más conocidas.

Existe un rincón, agazapado en las faldas de Sierra Nevada, un diminuto pueblo blanco que parece detenido en el tiempo, un mirador privilegiado sobre el vertiginoso paisaje de la Alpujarra granadina. Este lugar, con sus casas encaladas trepando por la ladera, sus tinaos centenarios y sus calles estrechas e intrincadas, representa esa parte de Andalucía que resiste la modernidad a ultranza, ofreciendo una experiencia auténtica y sosegada a quien se atreve a desviarse de las rutas habituales y busca la esencia pura del sur. Es un secreto a voces entre los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, un refugio donde el tiempo discurre a otro ritmo, marcado por el sol, el sonido del agua y el silencio de las montañas que lo rodean.

BUBIÓN: EL CORAZÓN BLANCO ESCONDIDO EN SIERRA NEVADA

YouTube video

Bubión emerge como una visión en medio del paisaje agreste de la Alpujarra, uno de los tres icónicos pueblos que forman el Barranco de Poqueira junto a Capileira y Pampaneira, aunque a menudo es el más discreto de los tres, el que mejor guarda su intimidad. Su arquitectura es un fiel reflejo de la herencia bereber que se asentó en estas tierras, con sus tejados planos de pizarra, sus chimeneas adornadas con sombrerillos cónicos y sus fachadas encaladas que se adaptan perfectamente a la pendiente del terreno, creando un conjunto armonioso y singular. Pasear por sus calles empedradas es retroceder siglos, descubriendo rincones con encanto a cada paso, pequeñas plazas donde el rumor del agua de las acequias acompaña la conversación y miradores improvisados que ofrecen vistas de infarto.

Este enclave no es solo un conjunto de casas bonitas; es un lugar vivo, con una pequeña comunidad que mantiene vivas las tradiciones alpujarreñas, desde la agricultura en bancales hasta la elaboración de productos artesanales. A pesar de su tamaño reducido, o quizás precisamente por ello, Bubión ofrece una conexión profunda con la naturaleza y la cultura local, una experiencia lejos de los clichés turísticos, permitiendo al visitante sumergirse en un ambiente genuino donde la hospitalidad es parte intrínseca del día a día de sus habitantes, siempre dispuestos a compartir una sonrisa o una indicación útil. Es un punto de partida ideal para explorar los senderos que recorren el barranco y la alta montaña, conectando con otros pueblos y con la imponente presencia de Sierra Nevada, que vela sus sueños desde lo alto.

LA ALPUJARRA GRANADINA: UN BALCÓN NATURAL SIN IGUAL EN ANDALUCÍA

La Alpujarra granadina, donde se asienta Bubión, es una comarca de contrastes geográficos y culturales, un territorio esculpido por el agua y la historia que se despliega en laderas empinadas, valles profundos y cumbres que rozan el cielo, un tapiz verde y ocre que cambia con las estaciones. Esta región, a caballo entre las provincias de Granada y Almería, pero con su corazón más conocido en la vertiente granadina que mira al Mediterráneo, es famosa por sus paisajes espectaculares, salpicados de pueblos blancos que se aferran a la montaña como lapas, cada uno con su carácter propio, constituyendo un mosaico de vida rural que ha sabido conservar su identidad a pesar del paso del tiempo y los avatares de la historia, manteniendo vivas sus costumbres y su arquitectura popular.

El agua procedente del deshielo de Sierra Nevada es el alma de la Alpujarra, canalizada a través de un milenario sistema de acequias que irriga los bancales donde se cultiva una agricultura de subsistencia, base de la economía tradicional de la zona. Este sistema hidráulico, una obra de ingeniería de época andalusí, ha configurado el paisaje y la forma de vida de sus habitantes, permitiendo que estas laderas inhóspitas se transformaran en un vergel donde crecen frutales, hortalizas y viñedos, produciendo vinos con carácter y productos de la tierra de sabor intenso y auténtico, reflejo de la riqueza natural de esta comarca en Andalucía. Explorar la Alpujarra es descubrir un ritmo de vida pausado, donde la naturaleza manda y el ser humano se adapta a ella con ingenio y respeto por el entorno que le rodea.

MÁS ALLÁ DE LAS MASAS: POR QUÉ ESTE RINCÓN ES EL VERDADERO SECRETO DE ANDALUCÍA

YouTube video

Mientras que destinos como Marbella o Granada atraen a multitudes con su oferta de ocio, cultura y patrimonio a gran escala, el verdadero encanto para muchos viajeros reside en encontrar esos lugares que ofrecen una experiencia más íntima y personal, lejos del ruido y la homogeneización que a veces acompaña al turismo masivo, una búsqueda de autenticidad. Bubión y la Alpujarra representan esa alternativa, un refugio para quienes buscan desconectar del estrés de la vida moderna y reconectar con la naturaleza y con formas de vida más sencillas, donde el valor de las pequeñas cosas recupera su verdadero significado y la tranquilidad se convierte en un bien preciado. No se trata de desmerecer la belleza de los lugares más conocidos, sino de poner en valor aquellos que, por su ubicación o por su menor exposición mediática, permanecen como joyas casi ocultas.

El «secreto» no es solo el pueblo en sí, sino la experiencia completa que ofrece: el aire puro de la montaña, el silencio roto solo por el canto de los pájaros o el murmullo del agua, la calidez de sus gentes, la gastronomía de montaña basada en productos locales y recetas tradicionales, y la posibilidad de explorar un entorno natural de belleza sobrecogedora. Es una invitación a la introspección, a la aventura tranquila, a la contemplación del paisaje, una oportunidad única para sumergirse en una parte de Andalucía que conserva su esencia rural y su autenticidad de forma admirable, ofreciendo al visitante una perspectiva diferente y enriquecedora sobre la diversidad y la riqueza de esta tierra milenaria que cautiva a quien la visita con su mezcla única de historia, cultura y naturaleza salvaje.

BUBIÓN: UN MIRADOR NATURAL SOBRE EL HORIZONTE DE LA ALPUJARRA

La ubicación geográfica de Bubión le confiere una cualidad excepcional: ser un mirador natural con vistas privilegiadas sobre el Barranco de Poqueira y, más allá, sobre el vasto horizonte de la Alpujarra que desciende hacia el Mediterráneo, un espectáculo visual que cambia con la luz del día y las estaciones. Desde sus puntos más altos o desde los bordes del pueblo, la vista se pierde en un mar de laderas cultivadas, barrancos escarpados y otros pueblos blancos diseminados por el paisaje, con el mar difuminado en el horizonte en los días claros, una perspectiva que quita el aliento y que invita a la reflexión, a la contemplación serena de la grandiosidad del entorno natural que rodea este pequeño núcleo urbano que parece suspendido en el aire por encima del valle que se despliega a sus pies.

Cada rincón de Bubión ofrece una ventana diferente a este paisaje cambiante, desde las estrechas calles que se abren repentinamente a una vista panorámica hasta los pequeños hoteles rurales o casas rurales que han sabido integrar las vistas en su diseño, ofreciendo desayunos con la Alpujarra como telón de fondo o terrazas desde donde contemplar el atardecer. La sensación de estar colgado sobre el valle, con el silencio de la montaña envolviéndote, es una de las experiencias más memorables que ofrece este lugar, convirtiéndolo en un destino ideal para fotógrafos, pintores o simplemente para aquellos que buscan un lugar donde la belleza del paisaje sea la protagonista indiscutible y el alma pueda encontrar un respiro lejos del mundanal ruido y las preocupaciones cotidianas que nos acechan en nuestras ciudades y entornos habituales, siempre ajetreados y con prisas.

EXPLORANDO LA ESENCIA DE ANDALUCÍA DESDE LA TRANQUILIDAD DE LA SIERRA

YouTube video

Visitar Bubión y la Alpujarra es adentrarse en una faceta de Andalucía que contrasta fuertemente con la imagen más turística de la costa o las grandes capitales, una Andalucía rural y auténtica que conserva un modo de vida ligado a la tierra y a las tradiciones ancestrales. Es una oportunidad para entender la diversidad de esta comunidad autónoma, para apreciar cómo la geografía ha moldeado su cultura y su patrimonio, desde la arquitectura vernácula hasta la gastronomía, una inmersión en la lentitud y la autenticidad que a menudo echamos de menos en nuestras vidas aceleradas, permitiéndonos redescubrir el valor de lo simple y lo genuino que esta tierra ofrece en cada uno de sus rincones por descubrir, especialmente en lugares como este que aún guardan un halo de misterio y de autenticidad que es difícil encontrar en otros destinos masificados de nuestra región y de nuestro país en general.

La experiencia no se limita a pasear por sus calles o admirar las vistas; implica interactuar con sus habitantes, probar su gastronomía, caminar por sus senderos, quizás alojarse en una casa rural tradicional. Es una invitación a vivir la Andalucía profunda, esa que se saborea despacio, que se siente con cada brisa de montaña, que se escucha en el murmullo del agua y que se ve en la intensidad de sus cielos estrellados. Es el secreto mejor guardado, no por ser desconocido, sino por ser un tesoro para aquellos que valoran la autenticidad por encima del brillo superficial, un rincón de paz y belleza inalterada en el corazón de Sierra Nevada, esperando a ser descubierto por aquellos viajeros que buscan algo más que un simple destino turístico, que anhelan una conexión real con el lugar y sus gentes, una experiencia que nutra el alma y deje una huella imborrable en el recuerdo y en el corazón para siempre, recordándonos la diversidad y riqueza de Andalucía.

La reina Sofía le habría hecho una petición urgente a su hijo sobre Juan Carlos I

Aun cuando llevan años separados, la preocupación de la reina Sofía por el estado de salud de Juan Carlos I habría dado lugar a una petición directa a su hijo, el rey Felipe VI, según fuentes consultadas por EN Blau. Aunque hace años que la convivencia entre los reyes eméritos cesó, Sofía ha mantenido una actitud de respeto institucional y afecto hacia el padre de sus hijos. 

Las últimas informaciones apuntan a que su preocupación es constante, y que, debido a los recientes diagnósticos de Juan Carlos I, la emérita habría solicitado a su hijo conceder un permiso urgente relacionado con el exmonarca. 

Una relación rota pero presente entre la reina Sofía y Juan Carlos I

Una Relación Rota Pero Presente Entre La Reina Sofía Y Juan Carlos I
Una relación rota pero presente entre la reina Sofía y Juan Carlos I | Fuente: Agencias

A pesar del deterioro de su relación y el sin fin de relaciones extramaritales que habría tenido Juan Carlos I, la reina Sofía nunca ha roto del todo el vínculo con el emérito. Aunque el alejamiento ha sido público y necesario para mantener la estabilidad de la Corona, esto no ha implicado una ruptura emocional definitiva. Sofía se mantiene informada en todo momento sobre el estado de salud del padre de sus hijos, y tiene contacto con sus hijas Elena y Cristina, quienes visitan con frecuencia al exmonarca en sus desplazamientos o estancias temporales.

Según fuentes cercanas a la familia real, consultadas por EN Blau, la reina emérita estaría preocupada por la artrosis avanzada que sufre Juan Carlos I, una condición ha venido afectando gravemente su movilidad. Se ha sabido, y lo hemos comentado en otras ocasiones, que su pierna izquierda está prácticamente inmóvil, y aunque los médicos le han recomendado el uso de una silla de ruedas, el emérito prefiere aferrarse al bastón para evitar mostrar debilidad en público.

La salud de Juan Carlos I está cada vez más frágil

La Salud De Juan Carlos I Está Cada Vez Más Frágil
La salud de Juan Carlos I está cada vez más frágil | Fuente: Agencias

El deterioro físico no sería la única preocupación que tiene la reina Sofía sobre Juan Carlos I. Algunas voces como la del periodista José Antonio Zarzalejos apuntan a que el emérito podría estar desarrollando un cuadro de demencia senil. Olvidos importantes y comportamientos erráticos habrían encendido las alarma entre los miembros de su familia más cercanos. En este contexto, la reina emérita Sofía, habría pedido a Felipe VI que se aceleren los esfuerzos para que Juan Carlos I regrese a España, o al menos que se establezca en un país vecino como Portugal.

Su hija Elena, que mantiene una relación muy estrecha con el exmonarca, también estaría presionando a su hermano para que se concrete un cambio de residencia pronto. Incluso ha circulado entre varios medios del país que están buscando una vivienda en Portugal para facilitar el retorno parcial del emérito al entorno familiar y minimizar la sensación de aislamiento que vive en Abu Dabi.

Una petición con carga emocional y política

Una Petición Con Carga Emocional Y Política
Una petición con carga emocional y política | Fuente: Agencias

La petición de la reina Sofía no se trataría de una cuestión sentimental. Consciente del peso simbólico que tiene dentro de la institución, habría propuesto aceptar que Juan Carlos volviera a Zarzuela si eso ayudara a cerrar de forma digna su etapa vital. Sofía querría evitar que sus días culminen con un final amargo, lejos de casa y además controvertido para la prensa, con un rey emérito muriendo en el extranjero y su cuerpo siendo repatriado.

La posibilidad de que Juan Carlos I vuelva a la residencia real, sin embargo, contrasta con la firme oposición de Felipe VI. El actual monarca seguiría considerando que la vuelta de su padre podría suponer un riesgo a la estabilidad de la Corona, especialmente en una etapa en la que se está tratando de proteger la imagen de la institución para garantizar el futuro reinado de la princesa Leonor. Felipe VI intenta evitar que la presencia del emérito vuelva a colocar a la Casa Real en el centro de la polémica mediática y política.

Desde su partida a Abu Dabi en 2020, el rey emérito Juan Carlos I ha vivido bajo perfil y fuera de la agenda institucional. A sus 86 años, el desgaste físico y mental ya se ha hecho evidente en sus recientes apariciones. La reina Sofía no quiere que el final del exmonarca llegue en soledad, lejos de su familia, y sin una despedida digna, que honre su papel, por muy cuestionado que haya sido.

Según EN Blau, Sofía le habría compartido en privado a Felipe VI que no le importaría convivir nuevamente con Juan Carlos si eso le daba paz y ayudaba a suavizar la tensión en la familia. De ser cierto, su gesto sería visto como un acto de dignidad institucional y de lealtad personal a sus principios familiares

Las medidas de Trump en Estados Unidos también afectan a los perfumes en España

La guerra comercial de Trump con el resto del mundo ha afectado, también, a los perfumes en España. En la lista de productos europeos que el presidente estadounidense Donald Trump ha decidido gravar con un arancel del 20%, no sólo figuran los clásicos del conflicto, como el acero, el vino, el aceite de oliva.

También uno que huele, literalmente, a éxito: los perfumes. Sólo en 2024, las exportaciones españolas de perfumes a Estados Unidos superaron los 550 millones de euros.

EL SECTOR PERFUMES ESPAÑOL SE ENFRENTA AL DESAFÍO DE LOS ARANCELES DE TRUMP

En conjunto, según las estimaciones de la Cámara de Comercio de España, entre todas las exportaciones españolas a Estados Unidos se reducirán entre un 10,1% y un 18,4%, aunque su escenario central sería una reducción del 14,3% que equivaldría a perder 2.598,5 millones de euros, el 0,21% del PIB.

Ese cálculo es consistente con la estimación que hacía el Banco de España hace unos días, antes de que se conociera la tasa que Trump impondría a los productos de la Unión Europea, y que calculaba que un arancel general del 10% y que implicase represalias restaría 0,11 puntos al PIB.

Perfumes España Aranceles Trump Fuente: Europa Press
Perfumes España Aranceles Trump Fuente: Europa Press

«España en el segundo exportador mundial de perfumes y fragancias después de Francia. Uno de los países donde más exportamos es Estados Unidos. El 2023 se exportó un 10% y ahora sigue creciendo. Las exportaciones a Estados Unidos se incrementaron un 15% antes del cambio de Gobierno. Veremos si en 2025 sigue incrementando o realmente ha afectado toda esta parte de los aranceles», explica Adrià Martínez, subdirector de ‘BXN Perfume Congress’.

ESPAÑA ES EL SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE PERFUMES Y FRAGANCIAS

El sector perfumero se enfrenta así ante una encrucijada: ajustar precios y márgenes para hacer frente a los aranceles o asumir pérdidas ante una posible caída en la demanda. Las pequeñas empresas, con menos capacidad de maniobra, serán las más vulnerables con esta nueva amenaza.

Desde Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, reconocen que la medida «pone en riesgo el acceso a un mercado estratégico como el estadounidense». Aquí, aseguran que «la diversificación internacional del sector, presente en 189 mercados, aporta resiliencia, pero la imposición unilateral de aranceles del 20% por parte de EE.UU. puede alterar ese equilibrio».

Perfumes Hombre
Fuente: Europa Press

Y es que Estados Unidos es un mercado estratégico para la belleza no solo por su tamaño, sino también por su demografía. Se espera que en los próximos cinco años el número de consumidores potenciales aumente en 12 millones, impulsado principalmente por la población latina, que muestra un gran interés en el maquillaje y las fragancias.

MUCHAS EMPRESAS DECIDIERON REDIRIGIR SU MERCADO DEJANDO A ESTADOS UNIDOS DE LADO

Y ante la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, muchas empresas españolas del sector de la perfumería han decidido redirigir su estrategia de mercado dejando de apostar por el mercado norteamericano y centrándose en nuevas oportunidades.

La innovación constante (330 millones de euros cada año) ha logrado que el sector español de cosmética y perfume y aceites esenciales haya cerrado el pasado año con un crecimiento sólido del 23% en exportaciones, lo que supone un aumento de más de un 100% en los últimos cinco años y, por consiguiente, la consolidación de su posición global como líder exportador. Las exportaciones del sector se sitúan así por encima de sectores tan emblemáticos como el vino, el calzado y el aceite de oliva.

Según datos oficiales de la Seguridad Social, emplea de manera directa a más de 50.200 personas e indirectamente a más de 300.000. La mujer representa el 60% del empleo directo, con un peso fundamental en los puestos directivos y ejecutivos (56,6 %), destaca la radiografía del sector presentada por Stanpa.

Más información: El vino español se blinda ante los aranceles de Trump

El nuevo ‘Bizum continental’ hace que Europa se sacuda la dependencia de Visa y Mastercard

¿Te imaginas enviar dinero al instante desde España a Francia o Alemania igual que haces con Bizum? Muy pronto podría ser una realidad. Los principales bancos europeos y plataformas de pago han dado un paso decisivo para crear un sistema de transferencias inmediatas entre 15 países, en lo que ya muchos llaman el “Bizum europeo”.

La alianza EuroPA, que integra aplicaciones como Bizum (España), Bancomat (Italia) y MB Way (Portugal), ha cerrado un acuerdo de colaboración con la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), respaldada por entidades como Santander, BBVA, CaixaBank, BNP Paribas, Crédit Agricole y Deutsche Bank. El objetivo: lograr la interoperabilidad de los sistemas de pago móvil existentes y permitir transferencias inmediatas sin fronteras.

Actualmente, las plataformas de países como España, Italia y Portugal ya están interconectadas, al igual que las de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos a través de Wero, una app desarrollada por EPI que ya tiene más de 40 millones de usuarios.

Cada país europeo ha desarrollado su propia solución de pagos digitales, esta diversidad dificulta los pagos transfronterizos y supone un obstáculo para estudiantes, turistas y trabajadores móviles. La futura integración busca eliminar estas barreras y ofrecer una experiencia de pago sencilla y unificada desde cualquier móvil europeo.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo ven en esta integración un camino hacia la soberanía financiera. Reducir la dependencia de gigantes como Visa y Mastercard es prioritario, según los principales representantes de la UE sobre todo ante los riesgos geopolíticos y el auge de las criptomonedas estables (stablecoins).

La interoperabilidad entre plataformas es vista como “una vía rápida hacia la independencia digital”, que además impulsará la innovación y reducirá los costes para consumidores y comercios.

La fase de estudio de esta cooperación terminará a finales del verano de 2025. El sistema comenzará conectando las apps de pago de 15 países europeos, cubriendo al 84% de la población de la UE y Noruega, con el objetivo de incluir pagos entre particulares, compras en comercios físicos y pagos online.

Un paso clave hacia un Bizum europeo

Un Paso Clave Hacia Un Bizum Europeo
Fuente: Agencias

Los bancos y plataformas de pago europeas han alcanzado un acuerdo para estudiar la creación de un sistema común de pagos inmediatos, algo que podría transformar la manera en la que los ciudadanos envían y reciben dinero en Europa. El objetivo es lograr que transferencias rápidas y gratuitas entre particulares y comercios sean posibles entre 15 países, gracias a la interconexión de los sistemas de pago nacionales ya existentes.

Esta colaboración se enmarca dentro de la llamada iniciativa EuroPA, que reúne a soluciones como Bizum (España), MB Way (Portugal), Bancomat (Italia) y Vipps MobilePay (países nórdicos), en alianza con la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), que agrupa a grandes entidades como Santander, BBVA, BNP Paribas o Deutsche Bank. Se espera que el estudio de viabilidad concluya a finales del verano de 2025 y siente las bases para una solución interoperable a nivel continental.

Interoperabilidad para un mercado fragmentado

Interoperabilidad Para Un Mercado Fragmentado
Fuente: Agencias

Uno de los principales retos para avanzar hacia un Bizum europeo es la fragmentación actual del mercado de pagos digitales, una existencia que es francamente necesaria actualmente, cada país fue desarrollando su propia tecnología de pago. Cada país ha desarrollado su propia solución nacional eficaz, pero limitada geográficamente. Por ejemplo, en Suecia opera Swish, en Alemania Giropay, y en Francia Paylib, todas muy extendidas localmente pero sin conexión entre sí.

La nueva propuesta pretende superar estas barreras mediante la interoperabilidad de las aplicaciones ya existentes. Es decir, que un usuario de Bizum pueda enviar dinero a alguien que utiliza Bancomat en Italia o MB Way en Portugal con la misma facilidad que si estuviera enviando dinero dentro de su propio país. Esta integración permitiría una experiencia homogénea y sin fricciones para millones de usuarios europeos.

Ventajas para ciudadanos y comercios

Ventajas Para Ciudadanos Y Comercios
Fuente: Agencias

La creación de un sistema de pagos instantáneos europeo beneficiaría enormemente tanto a consumidores como a comerciantes, y de eso se trata el proyecto, más allá de impulsar la independencia financiera de la UE. Para los ciudadanos que viajan, trabajan o estudian en diferentes países de Europa, esto significaría poder enviar y recibir dinero sin preocuparse por las diferencias entre aplicaciones o las comisiones bancarias.

Por su parte, los comercios podrían ofrecer una solución de pago rápido, seguro y sin intermediarios extranjeros, lo que evidentemente es beneficioso para sectores como el turístico. Esto contribuiría a reducir costes operativos, aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia de compra. Además, el uso de plataformas europeas en lugar de procesadores estadounidenses permitiría mantener los datos financieros dentro del ámbito regulado europeo, algo que también preocupa a las autoridades.

El papel de Wero y la soberanía digital

El Papel De Wero Y La Soberanía Digital
Fuente: Agencias

Uno de los proyectos clave en este camino es Wero, una plataforma digital impulsada por la EPI que agrupa a soluciones como iDEAL (Países Bajos), Payconiq (Bélgica), Giropay (Alemania) y Paylib (Francia). Aunque poco conocida en España, Wero ya cuenta con más de 40 millones de usuarios (es decir, no se trata de una iniciativa que sale de la nada, se trata de una plataforma que ya es conocida) y se posiciona como un eslabón fundamental del futuro sistema europeo.

Esta iniciativa responde a una preocupación creciente, la necesidad de soberanía tecnológica y financiera frente al dominio de gigantes como Visa, Mastercard o PayPal, siendo este el objetivo principal, más allá de la unión de los países, según los expertos, Europa ha luchado desde su inicio como Unión por la independencia económica y financiera. Con un sistema de pagos gestionado desde Europa, se busca evitar dependencias externas, reducir vulnerabilidades geopolíticas y fomentar una economía digital más independiente y resiliente.

Próximos pasos y expectativas

Próximos Pasos Y Expectativas
Fuente: Agencias

Aunque todavía se encuentra en fase de estudio, el proyecto cuenta con un fuerte respaldo institucional por parte de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, instituciones que han visto esta nueva medida ayude a unir mucho más aún a los países miembros de la UE. Si se alcanzan los acuerdos técnicos necesarios, el sistema podría estar operando en los próximos años como un verdadero Bizum europeo, accesible desde cualquier móvil dentro del continente.

Mientras tanto, se seguirá trabajando en integrar nuevas soluciones locales, ampliando así el alcance de esta futura red común. De lograrse, Europa estaría más cerca de una revolución en los pagos digitales que facilite la vida cotidiana de sus ciudadanos y refuerce su autonomía financiera y como consecuencia contribuya con el fortalecimiento y la unión de la UE.

Mastantuono explica la razón principal para fichar por el Real Madrid

El fichaje de Franco Mastantuono por el Real Madrid sacudió el panorama futbolístico. Sin previo aviso, el pasado 13 de junio se oficializó la llegada del joven talento de River Plate, un movimiento que nadie veía venir, pero que el club blanco venía trabajando con sigilo desde hace tiempo.

Con tan solo 17 años, Mastantuono ya despierta una enorme expectativa. Su desembarco en Europa fue una jugada maestra que se reactivó por una decisión directa de Florentino Pérez, justo antes del Mundial de Clubes, en una maniobra que dejó fuera de competencia al Paris Saint-Germain, también interesado en el juvenil.

El Fichaje De Mastantuono Deja Un Daño Colateral En El Real Madrid Fuente: River Plate
Mastantuono. Fuente: Agencias

Aunque su presente sigue ligado a River, el mediocampista no tardó en hablar sobre su futuro. Y lo hizo con una sonrisa que delata ilusión. “Siempre soñé con esto”, dijo en una reciente entrevista, dejando claro que no se trata solo de una transferencia, sino de un sueño de toda la vida hecho realidad.

La influencia determinante de Xabi Alonso

Uno de los aspectos que inclinó la balanza fue una conversación especial con Xabi Alonso, quien será su entrenador en el Real Madrid. Según el propio Mastantuono, ese diálogo fue clave para tomar la decisión. “Cómo él habló conmigo fue increíble, me motivó mucho”, reveló con admiración.

Ese respaldo no pasó desapercibido. Dejar un club como River Plate no es sencillo para ningún juvenil, y mucho menos cuando se trata de alguien tan identificado con sus colores. Sin embargo, sentir la confianza del técnico del club más grande del mundo fue determinante. Fue ese gesto el que terminó de convencerlo de que era el paso correcto.

Xabi Alonso no solo lo entusiasmó, también le mostró que forma parte de un proyecto de largo plazo. Y eso, para un joven que piensa en construir una carrera sólida, fue un mensaje poderoso.

Un sueño cumplido y una meta clara para Mastantuono

Desde que empezó a patear una pelota, Franco Mastantuono tuvo un sueño que nunca cambió. Vestir la camiseta del Real Madrid. Para él, no hay club que lo represente más a nivel global. “No hace falta que lo diga, todos saben lo que es el Madrid”, señaló con orgullo, visiblemente emocionado por lo que le está tocando vivir.

El joven reconoce que está atravesando un momento único. Cada palabra suya está cargada de ilusión y agradecimiento. Pero a pesar de tener ya trazado su destino, mantiene los pies sobre la tierra.

Su presente está en River, y eso lo tiene muy claro. Por eso, insiste en que su compromiso con el club que lo formó sigue intacto. Quiere despedirse de la mejor manera posible, dejando todo en cada partido, sin que el futuro le reste intensidad al presente.

Publicidad