Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 11

Planeta DeAgostini lanza en España el Modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing de Max Verstappen

0

Se lanza la suscripción para construir una réplica de la historia del automovilismo, el impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 del legendario piloto Max Verstappen.

Barcelona, ESP – Planeta DeAgostini, una de las principales marcas de coleccionables de Europa, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento de la suscripción al nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del famoso piloto Max Verstappen.

El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los modelistas de la mano del equipo Oracle Red Bull al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con fascículos informativos a color junto con el envío de las piezas para construirlo cada mes.

Se puede obtener más información sobre el modelo a escala RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de suscripción en planetadeagostini.es

Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Construido totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. El envío mensual de piezas incluye también una guía paso a paso con explicaciones, diagramas y consejos técnicos para guiar el montaje del coche con facilidad.  

Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura color azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante funcional, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero, diseñado para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad.

El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos mensuales a medida que la construcción avanza cada mes. A lo largo de los años, el equipo Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista. 

Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1 de la mano del piloto Max Verstappen y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Max Verstappen es un piloto holandés que ha ganado cuatro títulos del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, consecutivamente desde 2021 a 2024 con el equipo Red Bull Racing, y ha ganado 63 premios Grand Prix a lo largo de 10 temporadas. Max Verstappen se ha establecido firmemente como el piloto de Fórmula 1 por excelencia y, con mayor ritmo cada año, hay muchas razones para creer que seguirá rompiendo récords en los próximos años.

Acerca de Planeta DeAgostini

Planeta DeAgostini es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo redefiniendo el entretenimiento en el hogar gracias a la innovación de sus productos, y ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.

Para obtener más información, visitar planetadeagostini.es/.

681A3113A262C

Entrevista a Claudio Ponce; ‘Un destino sin estrategia puede ser bonito, pero seguirá siendo invisible’

0

Con una amplia trayectoria en marketing y comunicación estratégica, Claudio Ponce acaba de publicar La Estrategia del Pentágono, un libro que propone un modelo específico para activar el turismo en pueblos, municipios y pequeñas ciudades. Su enfoque, basado en cinco variables clave trabajadas en equilibrio, ya está despertando el interés de profesionales del sector.

¿Por qué era necesario un modelo como el que plantea en su libro?

Porque muchos destinos con potencial no tienen un problema de recursos, sino de dirección. No es escasez de ideas, sino falta de estrategia. El turismo no puede apoyarse solo en la intuición o la promoción aislada. Hace falta un sistema que permita ver el conjunto, priorizar y avanzar con coherencia.

¿Qué variables componen el modelo del pentágono?

Identidad o identificación de marca, atracciones, servicios, infraestructura y comunicación. Son las cinco patas del modelo. La clave no es trabajarlas por separado, sino en equilibrio. Cuando una falla, el destino se desequilibra. Por eso, más que un conjunto de instrucciones fijas, el libro propone una forma de pensar la estrategia.

¿El libro tiene enfoque teórico o práctico?

Completamente práctico. La primera parte desarrolla una metodología estratégica nueva, presentada con estructura de manual paso a paso. La segunda parte mantiene ese enfoque, orientado a la comunicación y al uso de inteligencia artificial aplicada al turismo. Todo está pensado para que cualquier destino, grande o pequeño, pueda aplicar el modelo de forma realista.

¿Qué papel juega la comunicación en todo esto?

Uno central. Un destino puede tener mucho para ofrecer, pero si no lo cuenta bien, nadie lo descubrirá. En el libro se trabaja cómo construir mensajes alineados con la identidad, cómo diferenciarse y cómo profesionalizar la comunicación con recursos limitados. Y, por supuesto, cómo aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para lograrlo.

¿Qué le diría a alguien que está al frente de un destino pequeño y no sabe por dónde empezar?

Que empiece por lo que no se ve: su identidad. Y que no tenga miedo de contar su historia, aunque sea con acento, con fotos antiguas o con el tono que lo hace único. Esa es su fuerza, no su debilidad. En turismo no gana el que más habla, sino el que mejor sabe contar la historia.

681A31133Ac2C

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

0

Carles Flamerich: &Quot;El Barcelona Cybersecurity Congress Acerca La Ciberseguridad A La Sociedad&Quot;

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l’Hospitalet de Llobregat (Hall 4)


Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. «Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible».

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, «es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales».

Redes Sociales:
Web 
Linkedin
Instagram

Notificalectura

El escritor David Castillo entrevista en exclusiva al presidente de la República de Chipre

0

Img 0985 Scaled

El escritor y periodista David Castillo, que ya entrevistó a Zelenski, ha logrado uno de los principales hitos de su nuevo proyecto documental, ‘Chipre: la isla dividida’, al entrevistar a los representantes de las tres partes implicadas en el prolongado conflicto que afecta a Chipre desde hace más de 50 años: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas


Castillo, reconocido por haber entrevistado previamente al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y galardonado con una medalla de honor por su trabajo La vida en tiempos de guerra, destaca el valor informativo y humano del documental. «Creo que hemos conseguido algo único y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto», afirma.

Entre los hitos más relevantes del documental se encuentra la entrevista exclusiva con Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente. También incluye una conversación con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad solo reconocida por Turquía. Asimismo, Castillo ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla.

«Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones», comenta Castillo sobre el desarrollo de estas entrevistas, que califica de intensas y comprometidas y agradece a Christodoulides su compromiso en concederle una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y en retirar las concertinas de las zonas sensibles, una batalla incansable que Castillo ha luchado desde su primer día en Chipre: «no podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena».

El documental incluirá además 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión humana y emocional al conflicto. «Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias», añade el autor, que confiesa que se ha emocionado con muchas de ellas.

Chipre es un Estado independiente desde 1960 y está dividido desde 1974, tras una operación militar turca. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características.

El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional.

Notificalectura

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

0

Cuidar La Experiencia Del Candidato: La Clave Para Fortalecer La Marca Empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica


Lo que un candidato siente mientras participa en un proceso de selección dice mucho más de una empresa que cualquier declaración de valores. La experiencia del candidato, es decir, el conjunto de percepciones, emociones e interacciones que vive una persona durante un proceso de selección y contratación, se ha convertido en un destacable termómetro de la cultura corporativa y un elemento estratégico clave en la construcción de una marca empleadora fuerte.

Cada fase del proceso, desde la redacción y publicación de la oferta hasta la entrevista final o el proceso de onboarding, construye una narrativa que va más allá del resultado. Una empresa que comunica con claridad y cuida la interacción con los candidatos transmite profesionalidad y confianza. Por el contrario, los procesos impersonales o mal gestionados pueden dejar una huella negativa que afecta a la percepción externa de la organización.

«El proceso de selección debe ser una experiencia que aporte valor, incluso a quienes finalmente no resultan seleccionados. El objetivo es que cualquier persona que pase por la empresa se lleve una buena impresión, independientemente del desenlace, porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. Trabajar estratégicamente una buena candidate experience incluye una tecnología amigable, claridad en las etapas, tiempos, comunicación fluida y feedback. Por ello, cuidar su experiencia refuerza indudablemente la imagen como organización, ayuda al candidato a sentirse acompañado en el camino y aumenta las probabilidades de aceptación de una potencial oferta laboral», sostiene Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding.

Lo que ocurre en un proceso de selección, y en concreto, en una entrevista, suele ser un reflejo de cómo funciona la empresa por dentro, por ello, está comenzando a ser habitual que algunas compañías recojan las impresiones de quienes han pasado por sus procesos de selección. La razón es simple. Estas opiniones y/o sugerencias permiten, desde un punto de vista estratégico, ajustar los procedimientos y detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

Los ‘managers’, clave en la experiencia del candidato
Como parte fundamental de la estrategia corporativa, es clave tener en cuenta el impacto a medio y largo plazo de cualquier proceso de selección en los candidatos. Quien ha vivido una experiencia positiva mantiene una predisposición favorable hacia la empresa durante años. Es más probable que participe en futuros procesos, recomiende la organización o incluso se convierta en un embajador espontáneo de la marca. En este sentido, la experiencia del candidato puede tener un efecto multiplicador que trasciende la contratación inmediata y se convierte en un activo para la compañía.

Además, cuando un proceso está bien diseñado, puede generar en el candidato una sensación de pertenencia incluso antes de firmar el contrato. Esa conexión temprana favorece una incorporación más fluida y un mayor compromiso y motivación desde el primer día. Esto también es importante a nivel de productividad, puesto que la calidad del proceso de selección impacta directamente en el rendimiento del talento que se contrata. En cambio, cuando el proceso es distante o poco transparente, es frecuente que el nuevo empleado llegue con dudas. «No es solo cuestión de captar talento, sino de construir relaciones de confianza sólidas desde el principio», reconoce Carbonell.

Por otro lado, uno de los factores menos explorados, pero con un impacto creciente, es el papel que juegan los responsables de equipo, hiring managers, en la experiencia del candidato. Aunque los departamentos de Recursos Humanos diseñan los procesos, los hiring managers son los que cuentan con el conocimiento técnico y validan el perfil profesional del candidato, y muchas veces son quienes conducen las entrevistas o toman las decisiones finales. Su preparación, capacitación y actitud pueden marcar la diferencia entre una experiencia profesional y una decepcionante.

Desde Gi Group Holding aseguran que, en algunas empresas, esto ha llevado a incluir formación específica en comunicación, escucha activa y liderazgo inclusivo para todos los cargos implicados en la selección.

La importancia del sentimiento de pertenencia desde la entrevista inicial
Desde un enfoque más estratégico, la candidate experience se vincula también con los objetivos de sostenibilidad social de las compañías. Asegurar procesos justos, accesibles y transparentes es parte del compromiso con la diversidad y la equidad. Algunas organizaciones están empezando a auditar sus procesos desde una perspectiva inclusiva para garantizar que todos los perfiles, independientemente de su origen, edad o capacidades, vivan una experiencia alineada con los valores y principios éticos de la empresa.

En un contexto en el que atraer talento es uno de los principales retos estratégicos, la experiencia del candidato ya no puede considerarse un elemento accesorio. Es una herramienta de posicionamiento, de comunicación y de construcción de confianza. Cada proceso de selección es una oportunidad para mostrar cómo se relaciona una organización con las personas, qué valores prioriza y cómo entiende su papel en el entorno profesional y social.

Notificalectura

La AEM estrena su nueva plataforma digital con IA, tecnología pionera para una asociación de pacientes

0

Comunidad 2

La Asociación Española contra la Meningitis pone a disposición de los afectados por meningitis y sepsis una herramienta única y novedosa, con vocación global y el respaldo científico de expertos médicos


Resumen ejecutivo para medios

  • Lanzamiento hoy de la nueva plataforma digital de la AEM, única en su tipo por integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) al servicio de los pacientes.

  • Primera plataforma inteligente en el ámbito asociativo español, entrenada con el apoyo del comité científico de la AEM.

  • Alcance internacional, dirigida a toda la comunidad hispanohablante.

  • Objetivos: mejorar la prevención, acompañar emocionalmente a las familias afectadas y posicionar la meningitis como prioridad de salud pública.

  • Testimonios disponibles: presidenta de AEM (Cristina Regojo), directora de desarrollo tecnológico (Marta Mora).

  • Enlace al portal: portal.contralameningitis.org

  • Vídeo del portal: https://drive.google.com/file/d/16OgrnlH_zVfdCwdYce82sJ9qy5_u5R8i/view?usp=sharing

La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) lanza hoy su nueva plataforma digital inteligente, una herramienta pionera que redefine el modo en que las asociaciones de pacientes ofrecen información, apoyo y orientación a las personas afectadas. Se trata de la primera plataforma del ámbito asociativo en España que integra tecnología de inteligencia artificial (IA) de última generación, y se convierte desde hoy en un espacio de referencia para toda la comunidad hispanohablante, desde España hasta América Latina.

Mucho más que una web, esta plataforma ofrece navegación personalizada por perfiles de usuario, contenidos adaptados a las necesidades emocionales e informativas de cada persona y un asistente virtual conversacional llamado Ana AEM, entrenado para responder con rigor y calidez a las preguntas más comunes sobre la enfermedad.

«Este proyecto supone un paso de gigante para nuestra asociación y para la comunidad de pacientes con meningitis. Gracias al apoyo de Boston Scientific Foundation Europe y al esfuerzo incansable de nuestro equipo técnico, damos hoy un salto tecnológico que nos posiciona como referente internacional en información, acompañamiento y prevención», señala Cristina Regojo, presidenta de la AEM.

«Queremos expresar un agradecimiento especial a la Boston Scientific Foundation Europe por confiar en este proyecto, y al equipo de diseño y desarrollo por su creatividad, compromiso y capacidad de innovación», añade.

Una herramienta única: tecnología con alma
La plataforma ha sido desarrollada durante más de seis meses por un equipo multidisciplinar liderado por la directora de desarrollo tecnológico, Marta Mora, con la colaboración del comité científico de la AEM. El sistema de IA utilizado ha sido entrenado con modelos avanzados para comprender y responder de forma empática, clara y rigurosa.

«Nuestro asistente virtual, Ana AEM, no es un chatbot cualquiera. Está diseñado para escuchar, validar emociones y orientar a cada usuario según su perfil, ya sea paciente, familiar o profesional sanitario. Este tipo de tecnología conversacional nunca antes se había aplicado a una enfermedad como la meningitis desde una asociación de pacientes», afirma Marta Mora.

Además, la nueva plataforma reorganiza 96 páginas de contenido validado, añade nuevas secciones por perfiles (afectados, padres, sanitarios) y aplica un sistema de etiquetado inteligente que mejora la accesibilidad y navegación para cualquier usuario.

Un espacio para la comunidad, la ciencia y la prevención
La nueva plataforma no solo acompaña emocionalmente a los afectados, también ofrece un altavoz a médicos, investigadores y profesionales sanitarios que deseen divulgar sobre la importancia de la prevención, la vacunación y los avances científicos frente a la meningitis y la sepsis.

Para la AEM, este lanzamiento marca un hito en su estrategia de crecimiento: una proyección internacional, una capacidad inédita de respuesta y una oportunidad para crear una comunidad hispana sólida y conectada en torno a la lucha contra esta enfermedad.

La Boston Scientifc Foundation Europe (BSFE) es una organización sin ánimo de lucro que promueve la salud y el bienestar a través de proyectos digitales.

Enlace al portal: portal.contralameningitis.org

Vídeo del portal: https://drive.google.com/file/d/16OgrnlH_zVfdCwdYce82sJ9qy5_u5R8i/view?usp=sharing

Notificalectura

TUTECHÔ, la socimi social fundada por Blanca Hernández, triunfa en los Iberian Property Investment Awards

0

Blanca Hernndez Scaled

Pionera en la lucha contra el sinhogarismo en España, la compañía española consigue dos galardones en la gala de entrega de premios que se celebró dentro del Spain Real Estate Summit 2025


El jurado de los Iberian Property Investment Awards ha decidido destacar a uno de los proyectos más originales y extraordinarios del panorama inmobiliario español en la entrega de galardones que ha tenido lugar durante una nueva edición del Spain Real Estate Summit 2025, celebrado en Madrid en estos dos últimos días. La socimi social TUTECHÔ se hizo con dos de los ocho premios que se entregaron en una exitosa gala que, por segundo año consecutivo, se celebró en la urbanización La Finca, en el municipio madrileño de Pozuelo.

El congreso reunió a más de 300 profesionales del sector inmobiliario ibérico, que destacaron la diversidad y excelencia del mercado en España y Portugal, a la vez que subrayaron la relevancia de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el sector. Los premiados fueron elegidos por un prestigioso jurado del que forman parte cerca de medio centenar de destacados representantes del mercado inmobiliario ibérico.

TUTECHÔ está centrada en combatir el sinhogarismo y es una idea original de la sevillana Blanca Hernández, miembro de Ebro, una de las familias más prestigiosas del ámbito económico nacional. La socimi fue destacada, como era de esperar, en la categoría ‘Social Impact Initiative of the Year’, pero sorprendió a todos, haciéndose también con el galardón que correspondió a la de «Financial Innovation of the Year».

Blanca Hernández, que, además de presidenta de la Fundación Ebro, es socia fundadora y CEO de la gestora value Magallanes y consejera de empresas como Ebro Foods o PharmaMar, ha adquirido a través de TUTECHÔ algunas de las 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España para renovarlas y alojar allí a personas sin hogar a cambio de un alquiler muy bajo, del que se hacen cargo las entidades sociales y ONGs implicadas.

Por ahora, TUTECHÔ, que ya cotiza en el BME Growth, ha comprado inmuebles por valor de más de 40 millones de euros en ciudades como Barcelona, Madrid, Cáceres, Málaga, Palencia y Sevilla, sacando de su situación de sinhogarismo a miles de personas en todas ellas. Esta labor, indudablemente comprometida con el progreso de la sociedad, no ha pasado desapercibida para el jurado de los Iberian Property Investment Awards.

En la ceremonia de entrega de los galardones a los más destacados del año inmobiliario en España y Portugal, estuvo presente Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y también destacaron las presencias de José Manuel Durão Barroso, ex primer ministro de Portugal y expresidente de la Comisión Europea, y de Luis Socías Uribe, director general de Invest Madrid.

La OPA de Helios RE sobre Lar España, destacada como ‘Deal of the Year in Spain’
El jurado de los Iberian Property Investment Awards destacó también uno de los movimientos más relevantes registrados en los últimos meses en el mercado inmobiliario español. El galardón de la categoría ‘Deal of the Year in Spain’ recayó en Helios Real Estate, responsable junto a Grupo Lar, de la OPA de Lar España SOCIMI, lo que representó la mayor operación de retail del año, un portfolio de 12 activos de retail valorados en más de 1.300 millones (GAV).

La apuesta por la sostenibilidad en la entrega de los premios organizados por Iberian Property se tradujo en la entrega del premio de la categoría ‘Green Asset Initiative of the Year’ a la compañía Hines. La gestora global de inversión inmobiliaria reestrenó el año pasado Diagonal Vertical, la emblemática torre ubicada en pleno distrito de negocios de Barcelona y antigua sede de Banco Sabadell. La rehabilitación del edificio ha conseguido reducir en un 60% el consumo energético del primer edificio de gran altura de la Ciudad Condal.

Otro de los edificios más representativos de España, las Torres Colón, en pleno centro de Madrid, también tuvieron su espacio y su lugar en la ceremonia de entrega de los premios Iberian Property Investment Awards. Mutua Madrileña, propietaria del emblemático inmueble, recibió el galardón correspondiente a la  categoría ‘Commercial Leasing of the Year’ por la extraordinaria rehabilitación de las Torres Colón, considerado ahora como el primer edificio de oficinas en altura de España de consumo casi nulo y por el posterior alquiler de las dos torres, en su totalidad, a la firma de abogacía Garrigues.

En el apartado ‘Marketing Initiative of the Year’ se premió la labor de la delegación española de CBRE, líder mundial en inversiones y servicios inmobiliarios, con su iniciativa ‘50 & Beyond’, una original manera de rendir  homenaje al sector inmobiliario a través de la visión de 50 líderes que proyectarán un futuro pensado por y para las personas, las ciudades y el planeta.

Por último, DE-CIX fue galardonado como mejor ‘Research Report of the Year’ por su reportaje ‘A New Generation Megahub», centrado en el nodo digital estratégico de España y Portugal a escala global, mientras que Tikehau Capital fue destacado como ‘Deal of the Year in Portugal’ por su proyecto ‘Antas Atrium’, el desarrollo inmobiliario de 1.000 viviendas en Oporto, con una gran parte destinada Build to Rent, convirtiéndose así en el primer proyecto institucional de este modelo en el país.

Sobre los Iberian Property Investment Awards
Galardones impulsados por Iberian Property, plataforma especializada en la organización de iniciativas para fomentar la atracción de inversión inmobiliaria a España y Portugal y que ofrece información relevante sobre el mercado para ayudar a los inversores en su toma de decisiones.

Los Iberian Property Investment Awards son una iniciativa de gran impacto, sin ningún patrocinio comercial, con un amplio jurado compuesto por más de 50 profesionales de reconocido prestigio que garantizan su total independencia.

La calidad y el volumen de las candidaturas recibidas destaca la vitalidad del mercado de inversión inmobiliaria en la península ibérica y señalan un futuro prometedor para el sector en constante evolución. Los Iberian Property Investment Awards 2025 han sido un escaparate de la innovación y el compromiso en el ámbito del real estate ibérico y han subrayado la influencia de España y Portugal en el mercado global de inversión inmobiliaria.

Notificalectura

Comunicae lanza una nueva funcionalidad para convocar a periodistas y medios a eventos

0

Comunicae Lanza Una Nueva Funcionalidad Para Convocar A Periodistas Y Medios A Eventos

La plataforma refuerza así su apuesta por la innovación tecnológica en comunicación, tras incorporar funcionalidades como la redacción de notas de prensa o la creación automática de vídeo resúmenes con IA


Comunicae, la plataforma tecnológica líder en distribución de notas de prensa en lengua hispana, amplía su propuesta de valor para los profesionales de la comunicación con el lanzamiento de Convocatorias de Prensa, una funcionalidad diseñada para que empresas, instituciones y agencias inviten de manera segmentada a medios y periodistas a eventos de interés informativo.

Esta funcionalidad permite enviar convocatorias a una selección de contactos de la base de datos de Comunicae, que supera los 17.000 perfiles verificados entre periodistas, bloggers e influencers, seleccionando únicamente a aquellos que cubren la temática y el tipo de evento en cuestión.

El anuncio se suma a otras novedades recientes de la plataforma, como el uso de inteligencia artificial para la redacción asistida de notas de prensa o la generación automática de vídeos resumen. Con esta nueva herramienta, Comunicae refuerza su posición como aliado tecnológico para quienes gestionan la comunicación y la relación con los medios.

Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destaca: «Nuestra misión es poner la tecnología al servicio de quienes hacen comunicación todos los días. Incorporamos funcionalidades que ahorren tiempo, amplifiquen el alcance y permitan concentrarse en lo importante: el mensaje. Las Convocatorias de Prensa son un paso más en esa dirección».

¿Cómo funciona?
Los usuarios con cuenta activa en Comunicae pueden contratar la funcionalidad introduciendo los detalles del evento (fecha, hora, lugar, tipo de evento, web de acreditación y contacto). La plataforma se encarga de difundir la convocatoria por email a medios afines.

Entre los eventos compatibles destacan ruedas de prensa, presentaciones de producto o resultados, inauguraciones, experiencias de marca, ferias, congresos, eventos sectoriales con interés mediático, webinars y lanzamientos digitales.

Las convocatorias se publican en la web pública de Comunicae hasta el día del evento y se integran en Comunicae Media, la intranet exclusiva para periodistas donde acceden diariamente a noticias corporativas.

Transparencia y métricas
Tras el envío, los clientes reciben un informe detallado con el número total de periodistas y medios alcanzados, distribución por temáticas y sectores, listado de medios destacados invitados, cobertura geográfica y el listado de destinatarios.

Cabe destacar que la gestión de acreditaciones y confirmaciones de asistencia sigue siendo responsabilidad del organizador, ya que Comunicae no realiza seguimiento individualizado de respuestas.

Con este lanzamiento, la plataforma reafirma su posición como referente tecnológico para la visibilidad corporativa en medios.

Notificalectura

Medical Hair revoluciona el injerto capilar en Madrid con la técnica FUE Zafiro

0

Fotos Medical Madrid11

La reconocida clínica capilar Medical Hair Madrid ha consolidado su posición como centro de referencia en salud capilar en la capital española gracias a la implementación de la técnica FUE Zafiro, una evolución de la tecnología FUE tradicional que ofrece resultados más precisos, naturales y menos invasivos


La demanda de tratamientos capilares en España continúa creciendo de forma sostenida, con especial incidencia en grandes núcleos urbanos como Madrid. En este contexto, Medical Hair Madrid ha respondido al aumento del interés por soluciones eficaces y seguras para la alopecia con la incorporación de una de las técnicas más avanzadas del sector: la FUE Zafiro.

¿En qué consiste la técnica FUE Zafiro?
La técnica FUE (Follicular Unit Extraction) ha sido, durante la última década, el estándar más utilizado para realizar injertos capilares. Esta metodología se basa en la extracción individual de folículos pilosos desde una zona donante del paciente, generalmente la parte posterior del cuero cabelludo, para luego implantarlos en las zonas afectadas por la alopecia.

La variante FUE Zafiro, implementada por el equipo médico de Medical Hair Madrid, mejora la técnica tradicional mediante el uso de bisturís de zafiro en lugar de los habituales de acero. Estas hojas, más finas y resistentes, permiten realizar incisiones más pequeñas y precisas, lo que se traduce en una mayor densidad, una recuperación más rápida y un resultado visual más natural.

Según los especialistas de la clínica, esta precisión permite un mejor ángulo de implantación de los folículos, favoreciendo un crecimiento capilar más estético y alineado con la orientación natural del cabello.

Un enfoque médico y personalizado
Medical Hair basa su éxito en un enfoque médico integral. Cada tratamiento se inicia con un diagnóstico personalizado llevado a cabo por profesionales médicos, que evalúan el grado de alopecia, la viabilidad del área donante y las expectativas del paciente. Este seguimiento continuo se extiende más allá de la cirugía, incluyendo controles postoperatorios y pautas de mantenimiento a largo plazo.

Más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es el trato humano y el respaldo médico durante todo el proceso», afirma el doctor Horacio Foglia desde la clínica. «El paciente debe sentirse acompañado y bien informado antes, durante y después del procedimiento».

Resultados visibles y recuperación acelerada
Uno de los aspectos más valorados por los pacientes es la rápida recuperación que permite esta técnica. Gracias a la precisión del instrumental de zafiro, el tejido sufre menos trauma y las microincisiones cicatrizan con mayor rapidez, minimizando molestias y el riesgo de inflamación. En términos de resultados, los primeros signos visibles comienzan a notarse tras el tercer mes, y el crecimiento completo del nuevo cabello se consolida generalmente entre los 9 y 12 meses posteriores a la intervención.

Perfil de los pacientes y tendencias
Medical Hair Madrid ha registrado un aumento notable en el número de pacientes nacionales e internacionales, atraídos por la combinación de calidad médica, tecnología avanzada y precios competitivos. La clínica atiende tanto a hombres como mujeres, siendo los casos de alopecia androgenética y cicatricial los más comunes.

Asimismo, se observa un cambio de tendencia en el perfil del paciente: cada vez son más jóvenes los interesados en tratar de forma temprana la caída del cabello, lo que permite obtener resultados más eficaces y naturales.

Notificalectura

La Feria de Sevilla 2025, más cardioprotegida que nunca

0

Feria Sevilla

El Real de la Feria se prepara para recibir a millones de visitantes en uno de los eventos más esperados del año, y lo hará con una importante novedad en materia de salud pública: un refuerzo sin precedentes de la cardioprotección del recinto gracias a la instalación de 30 desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Los equipos han sido cedidos gratuitamente por Almas Industries, empresa especializada en tecnología sanitaria y seguridad, y estarán operativos del 6 al 11 de mayo


Esta medida se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Sevilla y Protección Civil por mejorar la seguridad en grandes concentraciones de personas. La rápida actuación en caso de parada cardiorrespiratoria es clave para salvar vidas, y disponer de desfibriladores en lugares estratégicos del recinto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los dispositivos estarán distribuidos en casetas municipales, retenes de bomberos, puestos de policía local y Protección Civil, además de otras zonas de gran tránsito. Todos ellos estarán claramente señalizados para facilitar su localización en caso de emergencia. Además, el personal de estos puntos ha recibido formación específica para su uso.

La cardioprotección de eventos como la Feria de Abril no es solo una medida preventiva, es una inversión en seguridad y tranquilidad para los asistentes», explica Francisco M. Pérez Costa Jefe de Proteccción Civil. «Cada minuto cuenta en una parada cardíaca, y tener un DESA cerca puede marcar la diferencia» atribuye.

Esta actuación forma parte del Proyecto +Vida, el programa de responsabilidad social de Almas Industries, que promueve la prevención de la muerte súbita por parada cardíaca a través de la formación, la divulgación y la cardioprotección de espacios públicos y privados. Desde su creación, el proyecto ha protegido con éxito numerosos eventos deportivos, culturales y festivos en toda España.

Proyecto+Vida
Proyecto de RSC de ALMAS INDUSTRIES creado para fomentar el cuidado del corazón y una cardioprotección eficaz, así como enfocar la tecnología al servicio de la seguridad y la prevención en el cuidado de las personas, para una sociedad más segura.

Sus acciones: sensibilización sobre la cardioprotección, fomento de hábitos de vida saludables, formación de conocimientos básicos en RCP/SVB, cardioprotección de eventos, donación de desfibriladores, donación de sistemas de seguridad para prevención, organización de eventos y talleres.

Notificalectura

ISGENERATION explica puntos clave para la estabilidad eléctrica y prevención de apagones

0

Imagen Nota De Prensa

En la era digital y de creciente electrificación, la energía eléctrica es esencial. La dependencia de este flujo constante hace que la amenaza de los apagones impacte la economía, seguridad, infraestructuras y calidad de vida. La acumulación energética emerge como pilar para un futuro energético robusto, resiliente y libre de apagones


La urgencia de la acumulación ante la creciente amenaza de apagones
La génesis de muchos de los cortes de energía radica en una combinación de factores inherentes a la evolución del sistema energético. Por un lado, la creciente adopción de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica y la eólica, representa un avance trascendental en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de una matriz energética más limpia y sostenible. Sin embargo, estas fuentes, intrínsecamente ligadas a las condiciones meteorológicas, presentan una variabilidad en su generación que desafía la estabilidad de las redes eléctricas tradicionales, diseñadas para un flujo constante y predecible.

Por otro lado, el aumento constante de la demanda energética, impulsado por la proliferación de dispositivos electrónicos, la expansión de la movilidad eléctrica y la creciente industrialización, somete a las redes de distribución a picos de consumo que, en ocasiones, superan su capacidad, desencadenando sobrecargas y, consecuentemente, apagones.

Ante este panorama, la necesidad de sistemas de acumulación energética eficientes y a gran escala se vuelve cada vez más apremiante. Estos sistemas no solo pueden mitigar los efectos de la intermitencia de las energías renovables, sino que también pueden actuar como una reserva estratégica para hacer frente a los picos de demanda, evitando así las interrupciones en el suministro y garantizando una mayor estabilidad en la red eléctrica. La inversión y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético se convierten, por lo tanto, en una prioridad ineludible para asegurar la fiabilidad del suministro eléctrico en el futuro.

El potencial transformador de la acumulación energética en la estabilidad del suministro
Es en este punto crítico donde la acumulación energética despliega su potencial transformador, actuando como un sofisticado sistema de gestión y equilibrio dentro del entramado eléctrico. Los sistemas de almacenamiento de energía, basados principalmente en diversas tecnologías de baterías, funcionan como verdaderos «embalses» de energía eléctrica. Capturan el excedente de energía generada en momentos de baja demanda o de alta producción renovable – por ejemplo, la abundante radiación solar durante las horas centrales del día en una instalación fotovoltaica – y lo almacenan de manera eficiente para liberarlo posteriormente, justo cuando la demanda se eleva o la generación renovable disminuye.

Esta capacidad de desacoplar la producción del consumo, de inyectar energía a la red en los momentos precisos, es la clave para suavizar los picos de demanda, compensar la intermitencia de las energías renovables y, en última instancia, robustecer la estabilidad del suministro eléctrico, reduciendo drásticamente la probabilidad y la duración de los temidos apagones.

Además de su papel en la estabilidad de la red, los sistemas de acumulación energética ofrecen otros beneficios cruciales. Permiten una mayor optimización del uso de la energía generada, evitando el desperdicio de la producción renovable en momentos de baja demanda.

También facilitan la integración de microrredes y sistemas de autoconsumo, promoviendo una mayor descentralización del sistema energético y una mayor resiliencia a nivel local. La capacidad de almacenar energía también abre la puerta a servicios auxiliares para la red, como la regulación de frecuencia y la provisión de potencia reactiva, lo que contribuye aún más a la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico en su conjunto.

Futuro y desafíos de la acumulación energética
El panorama de la investigación y el desarrollo en el campo de la acumulación energética se caracteriza por una efervescencia innovadora sin precedentes. Desde el perfeccionamiento de las baterías Litio Ferro Fosfato la innovación en este campo está abriendo un abanico de posibilidades para un sistema energético más descentralizado, eficiente y seguro. La proliferación de sistemas de almacenamiento distribuido, integrados en hogares y pequeñas empresas, y el despliegue de baterías a gran escala conectadas a la red de transmisión representan dos caras de una misma moneda: la construcción de una infraestructura energética más inteligente y adaptable a las necesidades del siglo XXI.

No obstante, la transición hacia un modelo energético robustecido por la acumulación no es únicamente un desafío tecnológico; requiere un enfoque holístico que abarque aspectos regulatorios, económicos y sociales. Es imprescindible que los gobiernos y los organismos reguladores establezcan marcos normativos claros y favorables que incentiven la inversión en tecnologías de almacenamiento energético, que faciliten su integración eficiente y segura en las redes eléctricas existentes y futuras, y que promuevan la adopción de estas soluciones tanto a nivel de grandes infraestructuras como a nivel de usuario final.

Asimismo, es fundamental fomentar la concienciación y la comprensión por parte de la sociedad sobre los beneficios intrínsecos de la acumulación energética, destacando su papel crucial en la garantía de un suministro eléctrico fiable, en la promoción de la autonomía energética y en la aceleración de la transición hacia una economía descarbonizada. La colaboración activa entre las administraciones públicas, las empresas del sector energético, los centros de investigación y la ciudadanía en general se erige como un factor determinante para acelerar esta transformación y materializar un futuro energético donde la incertidumbre de los apagones sea relegada al pasado.

En este contexto donde la acumulación energética se revela como un elemento indispensable para la estabilidad del suministro, ISGENERATION presenta una sólida oferta de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo residencial, de conexión a red, aislada e industrial, así como grandes plantas de generación.

ISGENERATION integra productos de última tecnología de las primeras marcas del mercado fotovoltaico. Su experiencia y conocimiento del sector les permiten ofrecer soluciones energéticas eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente, contribuyendo activamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

Descubrir más sobre sus soluciones visitando su página web o profundizar en el tema de «Soluciones de Almacenamiento en Baterías«.

Notificalectura

Lyra: Wallets digitales, la nueva era del pago móvil en Europa

0

Lionel Martin

Esta forma de pago ha representado el 53% de las transacciones globales en eCommerce en el 2024


En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los wallets digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay se consolidan como los métodos preferidos de pago en el comercio electrónico y físico. Estas soluciones no solo aportan comodidad al consumidor porque permiten el pago inmediato y seguro, sino que están transformando la forma en que los comercios operan y se conectan con sus clientes.

​Según el Worldpay Global Payments Report 2025, las billeteras digitales representaron el 53% del valor de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial en 2024, consolidándose como el método de pago dominante en línea. Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción masiva de smartphones, mejoras en la seguridad de las transacciones y experiencias de usuario sin fricción, factores clave para aumentar las conversiones en línea y facilitar los pagos en el canal físico.»Estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a anticipar y adaptarse a estas transformaciones, integrando los medios de pago del futuro en sus estrategias actuales. Conectamos comercios con consumidores en cualquier lugar del mundo, de forma segura, ágil y sin fricciones», sostiene Lionel Martin Country Manager & CTO Lyra España.

Sin duda, Apple Pay ha mantenido una posición dominante en mercados con alta penetración de iPhone, destacando por su enfoque en la privacidad y la seguridad a través de Face ID y Touch ID. Google Pay apuesta por la integración con el ecosistema Android y Google Services, siendo ideal para usuarios con múltiples dispositivos conectados y Samsung Pay, por su parte, ha logrado una rápida adopción en Europa, convirtiéndose en el wallet número uno en smartphones Samsung, gracias a su enfoque «todo-en-uno» que incluye desde tarjetas de pago hasta títulos de transporte y tarjetas de fidelización. En España, 10 millones de dispositivos móviles son compatibles con Samsung Pay, al igual que el 99 % de las tarjetas bancarias españolas.

Un mercado en transformación
La evolución no solo se da en Europa. En Asia, Alipay+ redefine el concepto de «super wallet», con funcionalidades que combinan pagos, promociones geolocalizadas, programas de fidelidad y opciones de reembolso instantáneo. Este modelo, aún incipiente en Europa, ofrece una visión del potencial futuro del sector.

A nivel técnico, Lyra facilita la integración en su Gateway de todos estos métodos de pago, compatibles tanto en entorno eCommerce como en punto de venta físico. Permitiendo pagos en euros, onboarding automático, y ofreciendo visibilidad total de las transacciones en tiempo real, con soporte para SDKs y el formulario incrustado.

Los wallets son una solución clave para subir la tasa de conversión al momento del pago. Gracias a su pago en un clic, reduce de manera significativa el abandono de carrito de venta. También ayuda a la fidelización  de sus compradores, permitiendo pagar con un entorno conocido y una marca reconocida y de confianza para el comprador. 

Notificalectura

Cortinadecor lanza la colección Disney Home x Sanderson

0

Mickey Stripe Natural Roman Blinds2Go Hastings March 2025 2646 1 1 Scaled

Cortinadecor presenta la nueva y encantadora colección de Disney Home x Sanderson, una colección mágica con diseños reinventados del archivo Sanderson


Acercando las queridas historias de Disney al corazón del hogar, Disney Home y Sanderson unen sus legados creativos para crear una colección llena de belleza y encanto. Esta fascinante colección presenta 12 modelos cuidadosamente diseñados, entrelazando nostalgia y un encanto atemporal, ideal para soñadores de todas las edades. La colección estará disponible exclusivamente en www.cortinadecor.com. 

Esta colaboración especial entre marcas de renombre fusiona la calidad de los estores de Cortinadecor, líder en la venta online de cortinas y estores a medida en España, con los diseños emblemáticos de Sanderson y las historias de Disney, para crear una colección conmovedora que cautivará tanto a los amantes de Disney como a los aficionados al diseño. Con doce diseños, la colección reinventa los icónicos estampados llenos de fantasía de Disney del archivo Sanderson. 

Antonio Martínez, CEO de Cortinadecor, comparte la visión detrás de la colaboración: «Estamos emocionados de asociarnos con Disney Home para esta colección y de llevar estos diseños encantadores a los hogares de una nueva generación. Estas telas combinan perfectamente la diversión y elegancia con una sensación de cuento de hadas, reflejando el atractivo atemporal de Disney. Estamos deseando ver cómo se convierten en una parte esencial de vuestros hogares». 

Claire Vallis, Directora de Diseño de Sanderson, reflexiona: «Es un placer seguir llevando nuestra colaboración Disney Home x Sanderson a nuevos lugares. Nos llena de alegría compartir estos modelos con el mundo, acercando diseños y personajes icónicos a los hogares españoles. Disney forma parte de los recuerdos de nuestra infancia y es un verdadero honor hacerlos revivir con Cortinadecor». 

Los doce diseños incluyen, entre otros: 

101 Dálmatas 
La historia de Pongo y Perdita de Disney es un favorito atemporal, y es fácil ver por qué. El diseño interpreta partes de la historia con gran encanto. 

Winnie the Pooh 
«Empaca un picnic y da un paseo por el antiguo bosque encantado de Inglaterra con este diseño de acuarela pintado a mano basado en las guías de estilo originales de Disney». Este diseño muestra la interpretación de Sanderson de la historia de Winnie the Pooh de Disney. 

Mickey & Minnie 
Esta es una tela llena de felicidad. «Sigue a la icónica pareja de Disney mientras se aventuran por este diseño floral de 1934 de Sanderson, que celebra el documento original impreso a mano». 

Dumbo 
«Dirígete al gran circo con Dumbo de Disney en este carismático diseño. Sigue la historia de la famosa gira del circo a través de una línea de artistas originales pintados a mano, incluidos caballos emplumados, tigres saltarines y jirafas curiosas».  

Mickey Mouse 
Combinando la hermosa raya de tigre de Sanderson con el icónico Mickey Mouse de Disney, las divertidas poses de Mickey se toman de un boceto original. 

Blancanieves 
Este encantador diseño, lanzado originalmente para celebrar la primera película de larga duración de Disney, Blanca Nieves y los siete enanitos, combina escenas entrañables tomadas directamente de la película original, reproducidas en colores inspirados en la década de 1930. 

Notificalectura

Index cuestiona si es más cara una vivienda que no depende de Red Eléctrica para suministrarse energía

0

«No solo no es más cara, sino que en muchos casos es más rentable, ya que desde el primer día no tiene facturas de luz ni calefacción». Hay promociones de viviendas desenchufadas en comercialización en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro en Madrid, al mismo precio de mercado que las convencionales


Una vivienda autosuficiente que no necesita estar conectada a Red Eléctrica para tener suministro de electricidad, ya no es más cara que las casas tradicionales. La Casa Desenchufada Index, completamente autónoma de la red y dotada de energías renovables, se comercializa al mismo precio que las casas tradicionales.

Durante años ha circulado la creencia de que una vivienda autosuficiente energéticamente, es decir, que no depende de la Red Eléctrica para obtener luz, calefacción o agua caliente, resultaba significativamente más cara que una vivienda tradicional. Sin embargo, los datos y la experiencia de promotoras y empresas especializadas desmontan ese mito. Y uno de los referentes en el campo de la construcción de residencial eficiente, la promotora madrileña Grupo Index, lo tiene claro: «no solo no es más cara, sino que en muchos casos es más rentable desde el primer día».

Ahorro real: inversión que se amortiza desde el inicio
Las viviendas que construye Grupo Index en municipios madrileños como Las Rozas, Cubas de la Sagra o en la zona de Puerta de Hierro en Madrid capital, están diseñadas para producir, almacenar y gestionar su propia energía mediante sistemas de paneles fotovoltaicos, baterías inteligentes y geotermia. Todo ello controlado con tecnología domótica de alta eficiencia.

Así, las casas son activas, es decir, que generan su propia energía en lugar de ser meras consumidoras que hay que enfriar en verano y calentar en invierno. Es más, son capaces de producir incluso más energía de la que consumen, por lo que tienen excedente energético que o bien almacenan o pueden aprovechar, por ejemplo, para alimentar dos vehículos eléctricos durante todo el año gratuitamente, unos 40.000 kilómetros aproximadamente.

Desde la promotora explican que, si bien el coste inicial de instalación de estos sistemas puede suponer una inversión algo mayor, la eliminación de todas las facturas eléctricas, así como de calefacción y climatización de todo el año, y la independencia total frente a subidas de precios o apagones, hace que estas viviendas sean incluso más económicas a medio plazo.

Visión de futuro, solución para el presente
Para muchas familias, la solución energética de su vivienda es importante por varios motivos, tanto desde el punto de vista económico, como opción sostenible y coherente con su preocupación medioambiental y por la autonomía que les aporta para toda la vida. 

«Es una cuestión de visión global», señalan desde Grupo Index. «Una vivienda que no depende de Red Eléctrica no solo ahorra mes a mes, sino que evita gastos ocultos como el coste de conexión obligatoria a la red, el mantenimiento de instalaciones públicas o los peajes energéticos».

Vivienda autosuficiente: una opción al alcance
Grupo Index insiste en que la vivienda energéticamente independiente ya no es un lujo ni una utopía, sino una opción real, económicamente viable y cada vez más demandada por compradores que buscan eficiencia, estabilidad y control.

«El mito del sobrecoste ha caducado», concluyen desde la promotora. «Hoy puede resultar más caro vivir conectado a la red y depender de las fluctuaciones del mercado eléctrico que apostar por una vivienda que se alimenta de energía limpia y propia».

La realidad con el apagón generalizado sufrido en la mayor parte de España ha sido la mejor prueba de que la independencia energética es necesaria. Mientras la mayoría de las viviendas se quedaron a oscuras literalmente, la Casa Desenchufada de Grupo Index se mantuvo sin ninguna alteración. Todo funcionó al 100%: luz, calefacción, electrodomésticos, conexión a internet, cobertura móvil, y todo gracias a su sistema autónomo integrado en la vivienda desde su construcción.

«El valor añadido que ofrece una vivienda autosuficiente es enorme e impagable: ahorro, independencia, sostenibilidad y seguridad energética. Y todo ello sin que suponga un sobrecoste para el comprador», añaden desde el equipo técnico de Index.

Notificalectura

Colon irritable; Un diagnóstico impreciso que en muchos casos oculta trastornos reversibles y tratables

0

Alicante, mayo de 2025 – El llamado “síndrome del colon irritable” (SCI) continúa siendo uno de los diagnósticos más comunes en las consultas médicas. Sin embargo, detrás de esta etiqueta inespecífica se esconde, en la mayoría de los casos, un conjunto de trastornos identificables, tratables y reversibles, que con frecuencia no se diagnostican por falta de pruebas específicas o inercia clínica.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, especialista de referencia en Europa en salud digestiva avanzada y microbiota, director del centro médico de referencia en diagnosticos y tratamientos de la microbiota intestinal UMEBIR ubicado en Alicante explica que más del 90% los pacientes diagnosticados con colon irritable presentan alteraciones reales, como sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), disbiosis intestinal, intolerancias alimentarias, permeabilidad intestinal aumentada, histaminosis alimentaria o incluso infecciones crónicas subclínicas. Estas condiciones no solo justifican los síntomas del paciente, sino que pueden tratarse con éxito si se diagnostican correctamente y sacar al paciente de la cronicidad de la etiqueta de «colon irritable».

“Colon irritable no es una enfermedad en sí misma, sino en la mayoría de los casos se trata un saco de sastre donde se agrupan pacientes que sufren síntomas digestivos sin una causa aparente”, afirma el Dr. Ruger. “Pero la causa sí existe, en la mayoría de los casos, y en Umebir la encontramos en lun alto número de los casos utilizando pruebas de última generación”.

Dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, urgencia fecal y fatiga crónica son síntomas frecuentes en pacientes diagnosticados con colon irritable. Pero en la clínica Umebir, ubicada en Alicante y reconocida como centro de referencia europeo en microbiota intestinal, estos síntomas no se aceptan como un misterio sin solución, sino como un punto de partida hacia un diagnóstico real en la gran mayoría de casos.

Gracias a herramientas diagnósticas avanzadas como test de aliento para SIBO, estudios de microbiota intestinal por secuenciación genética, pruebas de intolerancia alimentaria, evaluación de la permeabilidad intestinal y marcadores inflamatorios funcionales, exámenes de sensibilidad histaminérgica linfocitaria entre otros exámenes de precisión el equipo liderado por el Dr. Ruger logra identificar en un alto número de casos las causas subyacentes en más del 90% los diagnosticos de colon irritable, permitiendo una intervención personalizada y efectiva. En la minoría de casos donde pese a un examen minucioso no encuentra fundamentos de los síntomas, el protocolo de rehabilitación intestinal 8R diseñado por el Dr. Fernando Ruger Viarengo promueve mejoría del 80% los síntomas de las gastropatias funcionales

“El verdadero problema no es el colon irritable, sino que se etiqueten con diagnóstico de colon irritable a pacientes que tienen diagnósticos ignorados o mal investigados. Eso cronifica su sufrimiento innecesariamente”, añade el especialista.

En la clínica Umebir, se ofrece un abordaje integral que combina diagnóstico de vanguardia, cambios dietéticos personalizados, tratamientos microbiológicos y regulación inmunológica, con resultados que transforman la vida de personas que llevaban años sin respuestas.

681A311267075

Gabi y el Real Zaragoza aclaran su futuro

0

El futuro de Gabi como técnico del Real Zaragoza empieza a tomar forma. Desde la dirección deportiva del conjunto aragonés tienen claro que el exjugador del Atlético de Madrid representa una apuesta firme y de largo recorrido para el banquillo maño. Su llegada al club ha supuesto un soplo de aire fresco y, pese a las dificultades del tramo final de la temporada, su trabajo ha convencido a los responsables del proyecto. Por ello, ya se han iniciado los primeros contactos para abordar una renovación que lo mantenga al frente más allá del 30 de junio de 2025.

Gabi ha demostrado carácter, compromiso y una rápida adaptación al entorno de La Romareda, factores que han sido claves para que el club considere su continuidad como prioritaria. Aunque su contrato todavía se extiende hasta el próximo verano, en los despachos se pretende atar cuanto antes al técnico para consolidar un proyecto estable. La dirección deportiva cree que Gabi puede ser el líder del resurgir definitivo del Real Zaragoza y el encargado de devolver al equipo a la élite del fútbol español.

El Real Zaragoza Renovará A Gabi Tan Pronto Como Se Certifique La Permanencia En Segunda División. Fuente: Agencias
El Real Zaragoza Renovará A Gabi Tan Pronto Como Se Certifique La Permanencia En Segunda División. Fuente: Agencias

La permanencia, condición indispensable para la renovación de Gabi

Pese al interés mutuo por seguir caminando juntos, desde el club reconocen que no se dará ningún paso oficial hasta certificar de manera matemática la permanencia en LaLiga Hypermotion. Con la salvación al alcance, la entidad prefiere actuar con prudencia antes de cerrar cualquier acuerdo. La planificación deportiva para la próxima campaña, clave para seducir a Gabi, también dependerá de la categoría en la que milite el equipo la temporada que viene.

Una vez garantizada la continuidad en Segunda División, se abrirá el proceso de diseño de la plantilla, en el que Gabi tendrá voz y voto. En este sentido, desde la dirección deportiva quieren demostrarle que se le considera una figura central del proyecto, no solo como entrenador, sino también como una pieza clave en la toma de decisiones. La idea es construir un equipo a su medida para competir con mayores garantías en la campaña 2025/26.

Un proyecto de futuro con sello de identidad

El estilo que Gabi está implantando en el Real Zaragoza, basado en el equilibrio defensivo y la intensidad, se ajusta a la identidad histórica del club. Su pasado como jugador de élite y su capacidad de liderazgo han conectado con la afición, que empieza a ver en él una figura capaz de recuperar la ambición perdida en los últimos años.

La continuidad de Gabi supondría dar estabilidad al banquillo zaragocista, una constante que ha faltado en las últimas temporadas. Desde el club confían en que, con un proyecto más sólido y continuidad en el cargo, el técnico pueda consolidar una plantilla competitiva que aspire, por fin, al ascenso a Primera División.

Clemente da la clave al Athletic para una remontada histórica

0

Javier Clemente, una de las voces más autorizadas del entorno rojiblanco, no ha dudado en lanzar un consejo directo y contundente al Athletic Club de Bilbao de cara a la vuelta de las semifinales de Europa League frente al Manchester United. Los de Ernesto Valverde necesitan levantar un 0-3 adverso en uno de los estadios más imponentes del continente, y para Clemente no hay margen para la especulación, o se va a por todas, o no hay nada que hacer.

«En Old Trafford tenemos que hacer nuestro partido y tener un pelín de culo», comentaba el técnico de Barakaldo con su habitual franqueza en una entrevista en la radio vasca. Para Clemente, la clave está en el carácter, en salir desde el primer minuto a morder, sin regalar ni un solo metro ni dejar que los ingleses se acomoden en el partido. «Ahora vamos a cara de perro, no a jugar a la contra», zanjaba, dejando claro que esperar no es una opción.

Javier Clemente Aconseja Al Athletic Salir Con Todo En Old Trafford. Fuente: Agencias
Javier Clemente Aconseja Al Athletic Salir Con Todo En Old Trafford. Fuente: Agencias

El mensaje de Clemente cala en la afición

El histórico entrenador del Athletic, conocido por su estilo directo y su mentalidad combativa, ha conectado de inmediato con el sentimiento de la afición rojiblanca. Muchos seguidores coinciden en que este tipo de noches exigen una actitud heroica, y que si hay un club capaz de protagonizar una gesta europea, ese es el Athletic. Clemente ha sabido transmitir la urgencia y la fe necesaria para afrontar este reto mayúsculo.

«Si quieres levantar un 0-3 es de los días que se dice: caja o mierda», sentenció Clemente, resumiendo el sentir de una hinchada que no se resigna. Su mensaje apunta directamente al orgullo del vestuario, apelando a la garra que tantas veces ha caracterizado al equipo en las grandes citas. La sensación es que los leones deben salir sin miedo, con la convicción de que marcar pronto puede cambiarlo todo. «Si marcamos igual se asustan, no podemos ir a esperar», añadió.

Una remontada que necesita más que fútbol

Clemente sabe que para una gesta como la que el Athletic Club de Bilbao necesita no basta solo con un buen planteamiento táctico. Hará falta intensidad, concentración, un punto de suerte y, sobre todo, creer. En este sentido, sus palabras buscan despertar ese espíritu de lucha que tantas veces ha hecho del Athletic un equipo temido en Europa.

La historia está repleta de noches mágicas y remontadas imposibles. Si el Athletic quiere sumar una más a su legado, deberá seguir el consejo de Clemente, salir a por todas desde el primer minuto, sin complejos. Porque solo así, con coraje, fe y fútbol, podrá soñar con una final europea.

Steph Curry enciende las alarmas de Golden State Warriors

0

Los Warriors tendrán que terminar el primer partido de su serie ante los Timberwolves sin Steph Curry. El base abandonó el choque en el segundo cuarto después de empezar a cojear tras una acción ofensiva, momento en que fue sustituido para poner rumbo a vestuarios y confirmar pronto que no regresaría a la pista.

Curry empezó a evidenciar molestias en el isquiotibial izquierdo tras anotar el floater que puso 20-27 en el marcador con poco menos de nueve minutos para el descanso, y abandonó la pista cuando Minnesota pidió tiempo muerto apenas medio minuto después.

Steph Curry Fuente: Golden State Warriors
Steph Curry Fuente: Golden State Warriors

Las molestias musculares de Steph Curry no son solo un susto: hay lesión

Tras un breve reconocimiento, los Warriors confirmaron que el base había sufrido una distensión muscular y que no regresaría al choque, poniendo contra las cuerdas a los de Kerr en su debut en estas semifinales de conferencia.

Como tal, Steph Curry comenzó a aparentar molestias en la mencionada zona de su pierna izquierda tras completar un floater con el que ponía el 20-27 en el marcador. Quedaban poco menos de nueve minutos para el descanso y la estrella de Golden State abandonaba la cancha medio minuto después coincidiendo con un tiempo muerto de los Wolves.

Puede ser baja durante varias semanas

Un breve reconocimiento por parte de los servicios médicos del equipo confirmaba una distensión muscular que le hacía poner rumbo a vestuarios para no regresar a la pista. El diagnóstico inicial fue rápido (otro mal síntoma) y malo. Hay lesión muscular, no es solo un susto.

Habrá que ver el grado, pero parece muy difícil que Steph Curry juegue al baloncesto durante la próxima semana con los Golden State Warriors. Y esta serie va a ritmo de un partido cada 48 horas hasta el quinto. En el peor caso, veremos las pruebas, puede ser una baja de varias semanas.

El futuro de Joao Félix hace reír al Atlético

0

Joao Félix vuelve a ser protagonista del mercado de fichajes y su destino, a partir del 30 de junio, podría estar muy lejos de Europa. Tras su paso por el Atlético de Madrid, el FC Barcelona, el Chelsea y su actual cesión en el AC Milan, donde ha tenido un rendimiento intermitente, el portugués tiene sobre la mesa una oferta sorprendente procedente de Sudamérica. El Flamengo, uno de los clubes más poderosos de Brasil, habría manifestado su firme interés por hacerse con los servicios del atacante luso este mismo verano.

El club carioca quiere reforzar su plantilla de cara al próximo Mundial de Clubes y considera que Joao Félix sería un fichaje estrella tanto a nivel deportivo como mediático. Su perfil encajaría con el estilo ofensivo del equipo y permitiría al Flamengo competir de tú a tú con las grandes potencias europeas en el torneo. Además, el hecho de que el torneo se dispute en Estados Unidos abre un escenario perfecto para promocionar la imagen global del club con un jugador como Joao Félix en sus filas.

El Flamengo Quiere A Joao Félix Antes Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias
El Flamengo Quiere A Joao Félix Antes Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias

Un interés firme antes del Mundial de Clubes

El Flamengo no solo estaría dispuesto a fichar a Joao Félix, sino que quiere hacerlo cuanto antes. La intención del equipo brasileño es contar con el portugués antes del inicio del Mundial de Clubes, para que se adapte a su nuevo entorno y forme parte de la expedición que viajará a Estados Unidos. Para ello, el club trabaja en una operación que, si bien no alcanzaría los niveles económicos de los grandes traspasos europeos, sí incluiría una compensación considerable para el Chelsea.

Desde el entorno de Joao Félix no descartan esta posibilidad, ya que el jugador busca estabilidad y un proyecto donde pueda recuperar protagonismo y confianza. Su situación actual, sin un hueco claro en el Chelsea y con el AC Milán poco dispuesto aa ampliar su vínculo, abre la puerta a opciones menos convencionales pero muy atractivas, tanto en lo deportivo como en lo económico. El Flamengo, además, podría ofrecerle ese estatus de estrella que ha buscado sin éxito en sus últimas aventuras.

Una decisión clave en la carrera de Joao Félix

La oferta del Flamengo pone a Joao Félix ante una encrucijada importante en su carrera. A sus 24 años, aún tiene margen para volver a brillar, pero necesita un entorno donde se sienta valorado y pueda desplegar todo su talento sin la presión excesiva que ha vivido en Europa.

Si finalmente acepta la propuesta del club carioca, no solo supondría un giro inesperado en su trayectoria, sino que también confirmaría la creciente capacidad de los grandes clubes sudamericanos para atraer talento europeo. Joao Félix, por su parte, tendría la oportunidad de volver a disfrutar del fútbol y reencontrarse con su mejor versión, aunque sea lejos del foco mediático europeo.

Fernando Alonso pone patas arriba la Fórmula 1 con su objetivo para 2026

Aston Martin y Fernando Alonso atraviesan un momento crítico en su objetivo de consolidarse como un equipo de élite en la Fórmula 1 tras varias temporadas con resultados dispares. El equipo, liderado en pista por el español y Lance Stroll, no ha podido encontrar la configuración adecuada para extraer el máximo rendimiento del AMR25.

Sin embargo, lejos de desanimarse, la dirección ha trazado una estrategia ambiciosa que gira en torno a un elemento clave: el Mundial de 2026. Alonso, en cooperación con los ingenieros de Silverstone y la influencia del prestigioso Adrian Newey, asumirá un rol fundamental en este proyecto, más o menos tarde.

Fernando Alonso Aston Martin Fuente: Astonmartinf1
Fernando Alonso Aston Martin Fuente: Astonmartinf1

Fernando Alonso es firme: el objetivo es el título en 2026 con Aston Martin

La actual temporada está marcada por las dificultades de rendimiento del AMR25. Hasta ahora, el equipo de Fernando Alonso ha quedado atrás en su lucha por las primeras posiciones en la parrilla. A pesar de los esfuerzos realizados, las actualizaciones introducidas al monoplaza no han sido suficientes para revertir esta situación. En este contexto, el equipo ha optado por replantear sus prioridades, transformando el AMR25 en un campo de pruebas rodante.

Y para eso el equipo se ha rodeado de talento: «¿Nos acercamos? No lo sabremos hasta febrero del año que viene, hemos fichado al mejor diseñador de la historia, tenemos un túnel de viento nuevo y tenemos por desgracia 19 carreras este año en las que hay que venir aquí después de resultados que no van a acompañar, que no sumamos puntos, y decir que somos positivos. Es una contradicción para la gente que está en casa, pero nosotros somos positivos«, ha dicho.

«Somos positivos»

Claro que pese a las mejoras que se preparan para Imola, Mónaco y Barcelona, los próximos meses no pintan demasiado buenos para Fernando Alonso y Aston Martin y el de Oviedo reconoció en declaraciones al As, el «dolor» del fallo del equipo del sábado.

«Hemos perdido una en Australia por la grava y mi error, hemos perdido una en China con descalificaciones porque tuve que abandonar por un problema mecánico, con los frenos en llamas en la primera vuelta. Y perdimos el sábado de Miami por no entrar a boxes cuando la pista estaba seca», repasaba Alonso. Pero el objetivo para 2026 es el mismo. Y ahora más que nunca.

Tavares exige un fichaje al Real Madrid para llegar más fresco al tramo decisivo

Los despachos del Real Madrid de baloncesto tienen un gran objetivo y será encontrar un ala-pívot de garantías de cara a la temporada 2025/2026. También para acompañar a Tavares, que busca un compañero que haga sus labores de vez en cuando para terminar de llegar fresco a lo que queda de temporada.

Una necesidad que ya tenían durante este curso y no han sabido encontrar a lo largo de los meses. Opciones de mercado existen y los perfiles son diferenciados y variados, pero se necesita de manera urgente dar con el mejor perfil en la futura off-season blanca para dar un descanso a Tavares.

Donta Hall Real Madrid Tavares Fuente: Baskonia
Donta Hall Real Madrid Tavares Fuente: Baskonia

Donta Hall, el nombre que baraja el Real Madrid para acompañar a Tavares

Una de las grandes prioridades del club blanco para este verano pasa por reforzar el juego del equipo. Bruno Fernando no ha terminado de adaptarse, y la sección del Real Madrid de balonceso estaría pensando en Donta Hall. 7.4 puntos y 5.2 rebotes en ACB; 8.7 puntos y 5.4 rebotes en 34 partidos de Euroliga.

Formado en los Crimson Tide de Alabama en NCAA y 35 partidos de NBA repartidos entre Detroit Pistons, Brooklyn Nets y Orlando Magic, Donta Hall se encuentra en el radar de los despachos de la sección de baloncesto del Real Madrid, aunque también es objetivo de retorno para el AS Mónaco. En el equipo del Principado, Hall estuvo tres temporadas hasta decidirse el verano de 2024 por la oferta de Baskonia.

El pívot está de dulce

Siendo el acompañante perfecto para Tavares en el equipo de Chus Mateo, su temporada en Vitoria-Gasteiz bajo las órdenes de Pablo Laso es correcta, aunque su estilo de juego claro y definido, su capacidad en la ayuda del rebote, además de convertirse en un elemento interesante de la segunda unidad, lleva a pensar en uno de los jugadores que más pueden gustar en la directiva blanca.

Hablando de Tavares, el pívot está de dulce. Sus actuaciones están siendo decisivas para que el Real Madrid deje atrás las malas sensaciones y los malos resultados que le acompañaron toda la primera parte del curso. Sellos son suyos como el de Partizan, en la que consiguió cuajar un partido y una canasta ganadora sobre la bocina que por un momento situaba al Real Madrid en 5º posición de la Euroliga.

Baena de los nervios con nuevo objetivo del Atlético para el centro del campo

El Atlético de Madrid ha intensificado su búsqueda de talento joven y nacional para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada. Entre los nombres que han surgido en la agenda rojiblanca, dos destacan por encima del resto, Álex Baena y Fermín López. Esta situación ha generado cierta inquietud en el entorno del jugador del Villarreal, que teme que el club colchonero termine priorizando al futbolista del FC Barcelona. A pesar de contar con una opción preferencial sobre Baena tras el traspaso de Sorloth, el coste del fichaje —cercano a los 60 millones de euros— ha hecho que el Atlético valore seriamente otras alternativas.

Baena, que ha sido una de las grandes revelaciones del Villarreal en las últimas temporadas, ve peligrar su posible salto a un club Champions si finalmente el Atlético se decanta por Fermín. El centrocampista de Roquetas de Mar ha mantenido un rendimiento muy regular, convirtiéndose en uno de los principales generadores ofensivos del conjunto amarillo. Sin embargo, la irrupción de Fermín López, con su talento, proyección y menor coste salarial, ha puesto en duda la exclusividad del interés rojiblanco en Baena.

Fermín López Amenza El Fichaje De Álex Baena Por El Atlético De Madrid. Fuente: Agencias
Fermín López amenza el fichaje de Álex Baena por el Atlético de Madrid. Fuente: Agencias

Fermín López irrumpe con fuerza en la agenda colchonera

Desde el Atlético de Madrid reconocen que Fermín López es una oportunidad de mercado. Su juventud, margen de mejora y perfil ofensivo encajan a la perfección con lo que Diego Pablo Simeone busca para rejuvenecer su centro del campo. El coste del fichaje también es más asequible, se estima que el traspaso podría cerrarse en torno a los 50 millones de euros. Ante este contexto, Baena es consciente de que sus opciones de vestir la camiseta rojiblanca podrían diluirse si la apuesta final se decanta por el azulgrana.

No obstante, desde el club no descartan un escenario ambicioso, lanzarse a por ambos jugadores. Con varias salidas previstas en el centro del campo, y con una plantilla que necesita un nuevo impulso creativo, el Atlético podría realizar una fuerte inversión este verano para incorporar tanto a Baena como a Fermín.

Baena no pierde la esperanza de dar el salto

A pesar del creciente protagonismo de Fermín en el radar del Atlético, Álex Baena mantiene intacta su ambición. El futbolista del Villarreal CF quiere dar un paso adelante en su carrera y considera que el estilo de Simeone puede potenciar sus virtudes. Además, su conocimiento de LaLiga y su capacidad para adaptarse rápidamente a cualquier sistema de juego son puntos a su favor.

Ahora, el desenlace dependerá de cómo evolucione el mercado y de cuál sea la estrategia final del Atlético de Madrid. Lo que es seguro es que Baena seguirá trabajando para ganarse ese gran traspaso que lo catapulte a un equipo de mayor envergadura. Por el momento, la incertidumbre se mantiene, pero en su entorno siguen confiando en que el interés rojiblanco se traduzca en una oferta concreta.

Laporte se cansa del Athletic y acepta otra oferta

0

Aymeric Laporte ha tomado una decisión firme respecto a su futuro profesional, dejar la Saudi Pro League este verano. El central franco-español, que llegó a tierras saudíes en 2023 como parte del ambicioso proyecto del Al-Nassr, ya no se siente motivado en la competición asiática. Aunque su fichaje generó gran expectación, lo cierto es que Laporte nunca terminó de adaptarse ni al entorno ni al nivel competitivo de la liga saudí, lo que ha alimentado su deseo de volver al fútbol europeo.

En un principio, todos los caminos parecían llevar de nuevo a LaLiga. El Athletic Club de Bilbao, su antiguo equipo y donde dejó una huella importante, se mostró dispuesto a repescar al central si las condiciones económicas lo permitían. La afición rojiblanca también se ilusionó con la posibilidad de recuperar a uno de sus referentes defensivos. Sin embargo, la falta de avances concretos en las negociaciones ha generado impaciencia en el entorno del jugador.

Aymeric Laporte Tiene Una Oferta Del Olympique De Marsella Sobre La Mesa. Fuente: Agencias
Aymeric Laporte Tiene Una Oferta Del Olympique De Marsella Sobre La Mesa. Fuente: Agencias

El Marsella, opción cada vez más real para Laporte

Ante el estancamiento de su posible regreso a San Mamés, Laporte ha empezado a valorar otras opciones, y una en particular ha ganado mucha fuerza en los últimos días. Se trata del Olympique de Marsella, histórico del fútbol francés que aspira a entrar en la próxima edición de la Champions League. Según fuentes cercanas a las negociaciones, el club marsellés ha avanzado notablemente en las conversaciones con el entorno del central, y Laporte vería con buenos ojos el proyecto deportivo que le ofrecen.

El Olympique de Marsella busca reforzar su defensa con jugadores de experiencia y calidad contrastada para afrontar con garantías las competiciones europeas. La figura de Laporte encaja perfectamente en ese perfil, y el deseo del jugador de regresar a Europa encaja con la propuesta francesa. Si finalmente se concreta su fichaje, Laporte volvería a una liga competitiva y mediática, con la posibilidad de ser protagonista en un club con ambición continental.

Una decisión marcada por el tiempo

Laporte no quiere esperar indefinidamente al Athletic. El central entiende que su carrera no puede detenerse por cuestiones administrativas o económicas, y valora más que nunca la estabilidad y la proyección a corto plazo. Si el club bilbaíno no mueve ficha con rapidez, es muy probable que vea cómo uno de sus exjugadores más valiosos se marcha a reforzar a un rival europeo.

El fichaje por el Olympique de Marsella marcaría un nuevo capítulo en la carrera de Laporte, quien, con solo 30 años, aún tiene mucho fútbol por delante. La pelota está ahora en el tejado del Athletic Club de Bilbao, pero el tiempo corre, y Laporte no está dispuesto a seguir esperando.

Araújo no es el único señalado del FC Barcelona en Milán: otro que se va

Nadie vio mejor la agónica remontada del Inter de Milán que Ronald Araújo (4-3). El defensor uruguayo, y también capitán del FC Barcelona, salió al campo con el 2-2 azulgrana para apuntalar el sistema defensivo de los de Hansi Flick. Sin embargo, el defensa terminó observando en primera fila cómo los italianos se llevaban el gato al agua en la prórroga.

Dos errores suyos condenaron al FC Barcelona cuando más solidez defensiva se necesitaba en una eliminación donde salió muy señalado. La espantosa actuación de Araújo recuerda a la decisiva expulsión contra el PSG la temporada pasada y que dejó al Barça a las puertas de las semifinales de la Champions League.

Araújo No Es El Único Señalado Del Fc Barcelona En Milán: Otro Que Se Va Fuente: Fc Barcelona
Araújo No Es El Único Señalado Del Fc Barcelona En Milán: Otro Que Se Va Fuente: Fc Barcelona

Además de Araújo, Szczesny dejó muchas dudas ante el Inter de Milán

Araújo también quedó en evidencia contra el Borussia Dortmund, aunque el FC Barcelona progresó a la siguiente ronda. Esta vez, todavía fue más grave, porque el Barça acarició una gran final de Champions League tras 10 años sin conseguirlo. Hansi Flick introdujo al sudamericano por Iñigo Martínez en la segunda parte, pero el central no estuvo a la altura del partido.

Sin embargo, y más allá de Araújo, el FC Barcelona también ha visto cómo, sobre todo en Milán, Szczesny cayó en picado con su rendimiento. De hecho, el placo fue uno de los flacos de la entidad en este encuentro de las semifinales. Hasta el momento no se piensa en su salida, pero sí que se plantea la opción de apretarle las tuercas.

Un aviso para Szczesny: Ter Stegen ya está recuperado

Esto es un punto importante para el polaco, sobre todo porque Ter Stegen ya está recuperado y, aunque en partidos cruciales como contra el Inter no fue el momento de ponerlo de titular, es bastante factible que pueda estar en algún que otro partido más en este final de temporada.

Flick ha confirmado que mantendrá su apuesta habitual de las últimas semanas. Aunque uno de los capitanes ha regresado tras lesión, el técnico prefiere no alterar lo que funciona. El mensaje es claro: en los partidos clave, no habrá espacio para sentimentalismos. «Jugará el que está mejor en este momento”, ha explicado ante los medios. Es un aviso para Szczesny, y también para Araújo.

Productividad contra los aranceles; entrevista a José Alamar, CEO de Resultae

0

La rentabilidad ya no se conquista únicamente vendiendo más. Con un escenario internacional tensionado por nuevas barreras comerciales y una presión inflacionaria persistente, muchas pymes industriales están en la cuerda floja. En este contexto, José Alamar, CEO de Resultae, ofrece su visión para entender por qué la productividad es la única salida realista para muchas fábricas españolas. Y por qué la mayoría aún no lo ha visto.

José, en Resultae dices que el 82% las pymes industriales pierde dinero en su proceso de producción y no lo sabe. ¿No suena un poco exagerado?

En absoluto. Lo vemos cada semana en planta. Muchas fábricas tienen pedidos, máquinas funcionando, personal ocupado, puede que incluso están presentando beneficios y aun así pierden rentabilidad. No porque lo hagan todo mal, sino porque hay una enorme cantidad de desperdicio invisible: tiempos muertos, cambios de formato lentos, decisiones sin datos, tareas duplicadas. Como no lo miden, no lo ven. Pero está ahí, restando margen día tras día.

¿Qué relación hay entre eso y el contexto global actual?

Toda. Las empresas que hoy sobreviven lo hacen porque han aprendido a ser más productivas. La guerra arancelaria que se está instalando entre bloques económicos —EE.UU., China, Europa— va a penalizar aún más a quien no sea eficiente. Si tu producto es caro porque produces mal, te vas a quedar fuera del mercado. La productividad no es una moda: es la única forma de seguir siendo competitivo sin depender del precio. En este escenario, o mejoras o desapareces.

¿Y por qué no lo ven? ¿Por qué no reaccionan?

Porque desde dentro es muy difícil. Estás acostumbrado a cómo funciona todo y lo das por hecho. De hecho, una de las frases que más solemos escuchar durante la fase de diagnóstico es: “siempre lo hemos hecho así”. Ese es, precisamente, uno de los mayores frenos al cambio.

Nosotros, desde fuera, no estamos condicionados por la rutina ni por la cultura interna. Somos ingenieros industriales con experiencia en múltiples sectores, lo que nos da una perspectiva amplia y herramientas contrastadas. Pero sobre todo, aplicamos metodología: diagnosticamos, medimos, priorizamos. Y acompañamos. No solo decimos lo que hay que hacer: lo hacemos con ellos.

Por eso conseguimos mejoras de más del 20% sin inversión. Y muchas veces, solo con realizar el diagnóstico ya se produce un cambio de mentalidad. Porque cuando medimos y ponemos los datos sobre la mesa, las oportunidades de mejora se hacen evidentes. Se eliminan las suposiciones y se empieza a ver con claridad qué se puede hacer mejor. El simple acto de medir y reflexionar marca un antes y un después.

¿Puedes darnos ejemplos concretos?

Claro. Afortunadamente, contamos con muchos casos, por ejemplo:

En una empresa del sector calzado, solo reordenando los flujos y estandarizando procesos, aumentamos un 40% la producción sin contratar a nadie ni comprar máquinas.

En una planta química, reorganizamos el mantenimiento: se ahorraron 1,8 millones al año. En artes gráficas, eliminar procesos innecesarios redujo el plazo de entrega en más de dos semanas. Todo eso estaba ahí. Solo había que verlo con otros ojos.

¿Y qué le dirías a un director general que está leyendo esto y piensa que su empresa ya es productiva?

Que lo contraste con datos. No con sensaciones. Las principales preguntas a las que tendría que poder contestar con facilidad son:

¿Sabe cuánto cuesta cada producto en tiempo y recursos?; ¿Conoce sus cuellos de botella?; ¿Mide sus tiempos estándar?; ¿Tiene un sistema de mejora continua en marcha?

Si la respuesta es no, hay margen. Y mucho. La diferencia entre sobrevivir y liderar el mercado está ahí.

¿Qué papel juega el equipo humano en este proceso de mejora?

Un papel esencial. La mayoría de mejoras que implantamos no vienen de fuera, vienen del propio equipo. Solo hay que darles herramientas, objetivos claros y eliminar los bloqueos que arrastran desde hace años. Cuando los equipos ven que sus ideas se ponen en marcha y dan resultado, se implican mucho más. La productividad no se impone, se construye en equipo.

No es cuestión de tener más personas ni más máquinas. Es cuestión de trabajar mejor. De ser más productivos. Porque en un mundo con aranceles, el que no produce bien, no produce más. Produce menos. Y pierde.

¿Por dónde debe empezar una pyme que quiere mejorar su productividad, pero no sabe cómo?

Por medir. No se puede mejorar lo que no se mide. Como decía anteriormente, nosotros siempre empezamos con un diagnóstico gratuito: identificamos los puntos de fuga, los cuellos de botella, el coste real de cada parte del proceso. Y a partir de ahí, diseñamos un plan de mejora viable, sin que se tengan que hacer inversiones, simplemente reorganizado los recursos y los procesos. 

Lo importante es actuar. No esperar a que llegue una crisis para reaccionar.    

¿Contratar una consultoría de productividad no es algo muy costoso para una pyme?

Es una pregunta habitual y la respuesta es clara: no es un coste, es una inversión. Y además, una inversión que suele recuperarse en un plazo muy corto, normalmente en tres meses. Los resultados tangibles llegan en seis. En la mayoría de casos, solo con ajustar procesos y organizar mejor los recursos ya se obtienen mejoras de impacto. No es tan caro como se piensa, y mucho menos si se compara con lo que se pierde cada mes por ineficiencia.

Las empresas más avanzadas lo tienen claro: revisan periódicamente sus procesos a través de programas de mejora continua. Porque saben que las técnicas evolucionan, que la tecnología cambia y que siempre hay oportunidades que se escapan si nadie las está buscando. Una consultoría externa no solo aporta metodología, sino un punto de vista fresco, sin inercias internas.

¿Qué opinas de quienes siguen esperando a que el mercado se estabilice para decidir?

Que están perdiendo tiempo y oportunidades. El mercado no va a estabilizarse: va a endurecerse. Esperar a que mejore es como quedarse quieto en mitad de una tormenta. Las empresas que se anticipen, que se organicen mejor, que aprendan a hacer más con menos, serán las que salgan reforzadas. El resto lo tendrá muy difícil.

En conclusión, la productividad no es una opción. Es la única estrategia realista para seguir compitiendo.

No hace falta esperar a que el mercado mejore ni a tener presupuesto para invertir en maquinaria: mejorar la rentabilidad empieza por mirar con otros ojos lo que ya está ocurriendo en tu fábrica. Medir, cuestionar lo establecido y actuar.

Y si necesitas ayuda para verlo claro, ahí es donde entra Resultae. Porque lo que no se ve, no se mejora. Y lo que no se mejora, se paga caro.

681B6705F117B

testimonios tras una liposucción de alta definición – Noticias Empresariales

La primavera es el punto de partida para quienes desean mejorar su silueta antes del verano. En este contexto, la liposucción de alta definición se posiciona como una de las soluciones más eficaces. Clínicas Dorsia realiza este tratamiento con la innovadora tecnología Lipováser y Microaire, que permiten una intervención menos invasiva, reduciendo el daño en los tejidos y acortando notablemente el tiempo de recuperación. Según los testimonios y opiniones, la experiencia postoperatoria en Dorsia fue positiva, con una recuperación llevadera y poco dolorosa.

Este procedimiento se ha convertido en una excelente opción para quienes buscan resultados naturales. El sistema lipováser actúa eliminando la grasa localizada de forma precisa y realzando la musculatura del paciente, respetando siempre la proporción del cuerpo y la armonía general.

¿En qué se diferencia la liposucción de alta definición?: opiniones de pacientes en Dorsia

La principal diferencia frente a la liposucción tradicional es la disolución de la grasa antes de su extracción. Esto reduce la inflamación, favorece una mejor retracción de la piel y acelera la recuperación. En Clínicas Dorsia, cada tratamiento se planifica con detalle, adaptándose a la anatomía y expectativas del paciente para lograr un resultado personalizado.

Este nivel de detalle técnico y humano ha llevado a que muchas personas consulten opiniones clínicas Dorsia antes de decidirse. Estas experiencias aportan una visión realista sobre el proceso, desde la primera consulta hasta el resultado final, lo que genera mayor tranquilidad a quienes están considerando dar el paso.

Tecnología de vanguardia y trato humano en Clínicas Dorsia

Con más de dos décadas de experiencia, Clínicas Dorsia ha logrado posicionarse como una de las principales cadenas de medicina estética en España. La innovación en sus tratamientos, sumada a un equipo médico cualificado, garantiza un nivel de excelencia en cada intervención. El uso de lipováser no solo mejora los resultados, sino que también acorta la duración del postoperatorio.

Además del tratamiento quirúrgico, la atención al paciente es constante. Desde la valoración inicial hasta el seguimiento posterior, todo el proceso está pensado para ofrecer confianza, acompañamiento y un entorno seguro. Esta combinación de tecnología y humanidad es lo que más destacan los pacientes.

Opiniones reales como guía informativa

Tomar la decisión de realizarse una intervención estética implica buscar información y testimonios. Las valoraciones de pacientes que ya se han sometido a una liposucción en Clínicas Dorsia resultan clave para conocer detalles sobre el procedimiento, el trato recibido y la evolución posterior. Estas opiniones ayudan a crear una imagen clara del proceso y aumentan la seguridad de quienes están en la fase de decisión.

Los pacientes coinciden en valorar el seguimiento, la transparencia en la información y la calidad del equipo médico. Estas experiencias reales son fundamentales para quienes no solo buscan resultados estéticos, sino también sentirse bien cuidados durante todo el camino de su transformación.

Opiniones recientes sobre la liposucción en Clínicas Dorsia

Me hice una liposucción en abdomen y espalda y estoy feliz. El equipo médico es fenomenal, todos son súper profesionales y lo mejor es la calidad humana que tienen.

Me acabo de realizar una liposucción de cuerpo entero con el magnífico trabajo y asesoramiento del equipo de Dorsia. Lo recomiendo 100%. No puedo estar más agradecida y contenta con el trabajo del centro.

El trato por parte de todo el equipo es muy bueno y te recomiendan lo que necesitas en cada caso. Mi hice una liposucción y recomiendo 100%; estoy muy contenta. Todos los expertos del equipo son grandes profesionales.

  • Maria Teresa Fernandez Rodriguez

¡Clínica de 10! ¡No puedo estar más encantada con el personal y con el resultado de mi liposucción de alta definición!

Si estás valorando una transformación corporal que combine tecnología avanzada, atención médica especializada y resultados naturales, la liposucción de alta definición en Clínicas Dorsia puede ser tu mejor opción. Consulta lasopiniones clínicas Dorsia y da el paso con la tranquilidad de estar en manos de profesionales que cuidan cada detalle de tu bienestar y tu imagen. Tu mejor versión empieza con un equipo experto en remodelación corporal.

En 2025 los influencers profesionales aumentan un 16% en España

0

La profesionalización de los influencers continúa en auge en España en 2025, consolidándose como una carrera viable y atractiva para las nuevas generaciones, según revela el último informe realizado por la consultora digital 2btube y el medio MarketingDirecto.com – MKD.

En España ya hay más de 15.000 creadores de contenido con más de 100.000 seguidores en redes sociales como YouTube, Instagram, TikTok o Twitch. Esto supone un crecimiento del 16% en 2025 respecto al 2024. Además, al menos 1.540 creadores superan el millón de seguidores -un 10% más que en 2024- y, en su mayoría, se dedican de forma profesional a esta actividad.

Este aumento se debe principalmente a la consolidación de perfiles ya establecidos, más que a la incorporación de nuevos creadores. El estudio se ha llevado a cabo con datos de la plataforma Tubular, así como de YouTube, Instagram, Twitch, Facebook y TikTok. 

Un sueño profesional para los jóvenes

El atractivo de convertirse en creador de contenido sigue siendo alto entre los jóvenes españoles. Según un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), el 80% los docentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, observa a los influencers como los nuevos referentes en el ámbito laboral. Además, el 85% los adolescentes encuestados mostraron interés en crear y compartir contenido digital.

“La creación de contenido ha experimentado en la última década un auge sin precedentes que se enmarca en un fenómeno global”, señala Fabienne Fourquet, CEO y cofundadora de 2btube. “Este crecimiento refleja no solo la consolidación de la creación de contenido como tendencia de consumo, sino también la madurez de un mercado publicitario cada vez más exigente, y profesionalizado, tal y como refleja el estudio de 2btube”, añade.

Oportunidades para marcas e innovación

La profesionalización del creador de contenido en España ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada que seguirá acelerándose durante 2025. El salto interanual del 16% en perfiles que superan los 100K seguidores y el crecimiento del 10% en macro influencers confirman que este ecosistema no solo madura, sino que atrae cada vez más talento, inversión y atención mediática.

De hecho, es interesante ver cómo actores con menor volumen de audiencia, como pueden ser aquellos con 1K y 10K seguidores a los que se considera micro influencers, también crecen en un 8% y un 17% respectivamente, en comparación con 2024. 

“El crecimiento del 16% en el número de influencers profesionales en España demuestra que esto ya no es un juego de ‘likes’”, explica Javier Piedrahita, CEO & founder de MarketingDirecto.com – MKD. “El mundo de los influencers ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un sector consolidado dentro del marketing digital, con impacto en la economía, la publicidad y la cultura. La industria no puede permitirse ignorar el poder de los creadores de contenido”

Para las marcas, el reto, y la oportunidad, está en apostar por colaboraciones estratégicas a largo plazo que integren creatividad, valores y datos medibles, además de adaptarse con agilidad a un panorama digital de grandes cambios y en el que la credibilidad del influencer es ya un activo de primer orden.

681A3111B230A

La convergencia imparable; cuando el cuidado solar y el cuidado de la piel se unen

0

La industria de la belleza se encuentra en un punto de inflexión emocionante. Existe ahora, una progresiva y cada vez más integrada fusión entre dos pilares fundamentales del cuidado personal: la protección solar y el tratamiento de la piel. Lo que antes se consideraban categorías separadas, con rituales distintos y productos específicos, está evolucionando hacia un enfoque integral donde la protección contra los daños del sol se entrelaza intrínsecamente con la búsqueda de una piel sana, radiante y protegida de las agresiones externas.

Esta tendencia, acertadamente denominada «sunificación», no es una moda pasajera; representa una comprensión más profunda de las necesidades de la piel y una demanda creciente por parte de los consumidores de soluciones multifuncionales y eficientes.

La reciente publicación de la revista «Personal Care» arroja luz sobre la magnitud de este fenómeno. El artículo destaca cómo la inclusión de claims de protección UV en productos de belleza que no son específicamente solares se ha convertido en una práctica común. Datos reveladores de Mintel indican que un significativo 10.2% de los lanzamientos de productos para el cuidado facial y de cuello ya incorporan protección UV.

Este crecimiento no es solo anecdótico; el mercado global de estos productos alcanzó los 7.8 mil millones de dólares en 2021 y se proyecta un impresionante crecimiento anual compuesto del 8.2% para alcanzar los 11.6 mil millones de dólares en 2026, según Euromonitor. Estas cifras subrayan la solidez y el potencial de esta tendencia.

«Skinificación»: la evolución del cuidado solar hacia un tratamiento integral

El concepto de «skinificación» va un paso más allá de la simple adición de filtros UV a fórmulas cosméticas. Implica la infusión de beneficios propios del cuidado de la piel en los productos solares, transformándolos en potentes aliados para la salud y la belleza cutánea. Los consumidores actuales no se conforman con una barrera contra la radiación ultravioleta; buscan productos que, además de proteger, ofrezcan hidratación profunda, acción antioxidante para combatir los radicales libres generados por la exposición solar y la contaminación, propiedades antimanchas para prevenir o tratar desórdenes de pigmentación e, incluso, ingredientes que refuercen la barrera cutánea y los mecanismos de defensa naturales de la piel.

Esta demanda surge de una conciencia cada vez mayor sobre los múltiples factores que amenazan la salud de la piel. El artículo de «Personal Care» enfatiza el impacto del medioambiente en la barrera cutánea, exponiéndola a agresores como la contaminación atmosférica, que pueden exacerbar los daños inducidos por el sol y acelerar el envejecimiento prematuro.

Asimismo, los desórdenes de pigmentación, como las manchas solares y el melasma, son una preocupación creciente para muchos, impulsando la búsqueda de productos que ofrezcan prevención y tratamiento.

La piel, en su sabiduría biológica, posee defensas naturales para contrarrestar estas agresiones. Sin embargo, la exposición crónica a la radiación UV y otros factores ambientales pueden sobrecargar estos mecanismos, haciéndola más vulnerable. Es aquí donde la «skinificación» cobra especial relevancia, al incorporar ingredientes que apoyan y potencian estas defensas naturales, fortaleciendo la resiliencia de la piel frente a los desafíos diarios.

ADP Cosmetics: innovación con filtros minerales de vanguardia

En este escenario de convergencia y creciente sofisticación, ADP Cosmetics conserva su enfoque innovador y su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad. Su tecnología patentada CoSmart™ representa un avance significativo en el campo de la protección solar mineral. Tradicionalmente, los filtros minerales, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, han sido reconocidos por su seguridad y eficacia en la protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Sin embargo, a menudo se les ha asociado con texturas pesadas, acabados blanquecinos y una menor compatibilidad con ciertas formulaciones cosméticas.

La tecnología CoSmart™ de ADP Cosmetics supera estos desafíos. Permite la creación de filtros minerales UV 100% naturales y certificados que no solo mantienen una protección solar robusta, sino que también ofrecen una mejora notable en la experiencia sensorial del usuario. Las formulaciones que incorporan estos filtros tienden a ser más ligeras, de fácil absorción y con un acabado más transparente, lo que las hace ideales para su inclusión en una amplia gama de productos de cuidado de la piel, desde cremas hidratantes y serums hasta maquillajes y contornos de ojos.

Beneficios amplificados: más allá de la protección UV con el sello de ADP

La propuesta de valor de ADP Cosmetics va mucho más allá de la simple protección contra los rayos ultravioleta. Sus soluciones innovadoras se alinean perfectamente con la tendencia de la «skinificación», ofreciendo beneficios adicionales que responden a las necesidades dentro de la diversidad de pieles que cada vez más buscan soluciones adaptadas a sus necesidades particulares. Al integrar los filtros minerales de ADP en las formulaciones, se potencia la capacidad del producto para:

Fortalecer las defensas naturales de la piel: los ingredientes cuidadosamente seleccionados en combinación con los filtros minerales pueden ayudar a reforzar la barrera cutánea, haciéndola más resistente a las agresiones externas y a la pérdida de hidratación.

Prevenir desórdenes de pigmentación: al ofrecer una protección solar de amplio espectro eficaz, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar manchas solares y otras hiperpigmentaciones inducidas por la radiación UV. Además, algunas formulaciones pueden incluir activos específicos para aclarar manchas existentes y unificar el tono de la piel. Como lo es la línea de filtros Advanced que poseen en la misma estructura ingredientes activos como la niacinamida y el argán

Ofrecer una experiencia sensorial superior: la tecnología CoSmart™ permite crear productos solares minerales con texturas más agradables y acabados invisibles, fomentando una aplicación más regular y una mayor adherencia al uso diario, un factor crucial para una protección solar efectiva.

Esta visión integral del cuidado de la piel, donde la protección solar es un componente esencial, pero no el único, es lo que impulsa la innovación en ADP Cosmetics. Su enfoque se centra en desarrollar soluciones que no solo protejan la piel del sol, sino que también la nutran, la reparen y la embellezcan, todo en un solo gesto.

Un futuro brillante y sostenible para la cosmética funcional

Con una sólida presencia en más de 25 países, ADP Cosmetics demuestra un compromiso continuo con la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad. Su liderazgo en la «sunificación» y la «skinificación» no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las necesidades futuras de los consumidores conscientes y exigentes. Al priorizar ingredientes naturales, procesos de producción responsables y la eficacia probada de sus tecnologías, ADP Cosmetics está contribuyendo a la construcción de una industria cosmética más ética, transparente y centrada en el bienestar integral de la piel y el medioambiente.

La «sunificación» no es simplemente una tendencia; es una evolución lógica en la forma en que se entiende y aborda el cuidado de la piel. La protección solar ya no es un paso aislado en la rutina de belleza, sino un componente fundamental integrado en productos que ofrecen beneficios cosméticos tangibles.

Gracias a la innovación de empresas como ADP Cosmetics, el futuro del cuidado de la piel es brillante, ofreciendo soluciones multifuncionales que protegen, tratan y embellecen la piel de manera efectiva y sostenible. La revolución silenciosa de la «sunificación» ha comenzado, y está transformando la forma en que las personas se cuidan, uniendo la ciencia de la protección solar con el arte del cuidado de la piel para lograr una salud y una belleza radiantes.

681A3112Aa2Bb

Indra rompe la barrera de los 5.000 millones de capitalización y bate máximos históricos en su semana de resultados

Las acciones de Indra han tocado nuevos máximos históricos estos días al calor de sus resultados del primer trimestre, al tocar el lunes los 29,76 euros y sobrepasar la barrera de los 5.000 millones de euros de capitalización bursátil. La compañía venía extendiendo su rally alcista durante las últimas sesiones, para consolidarse por encima de los 29 euros por acción.

En lo que va de año, las acciones del grupo acumulan en torno a un 70% de revalorización, gran parte de ella desde la llegada de Ángel Escribano a la presidencia, posicionándose como el mejor valor del Ibex en 2025. Ya en febrero, tras la publicación de los resultados anuales de 2024, los títulos de la empresa de defensa experimentaron una fuerte subida y los analistas ya apuntaban que aún no había tocado techo.

Indra ganó 59 millones, un 3,2 menos, motivado por mayores costes financieros, pero se anotó unos ingresos de 1.164 millones, un 4,2% más. Un avance liderado por su división de Defensa, que creció un 18% y ya representa el 19% de la facturación total. También el Ebitda ha avanzado un 7,3%, hasta 125 millones y el margen Ebitda ha mejorado hasta el 10,7% desde el 10,4%. Cifras que reiteran todos sus objetivos financieros previstos para 2025 y que hacen que la empresa espere lograr el objetivo de 10.000 millones en facturación antes de lo planeado, inicialmente previsto para 2030”.

La empresa presidida por Escribano está cumpliendo con su objetivo de llevar la compañía al siguiente nivel, batiendo récord histórico en su cartera de pedidos, que aumenta a doble dígito con más de 8.003 millones de euros (un 11% más), y con un fuerte crecimiento de la contratación neta en todas sus divisiones, que sube un 17%.

A lo largo de estas semanas el mercado ha visto con buenos ojos las buenas perspectivas del sector de defensa y el rol que puede tener Indra en este contexto. Precisamente, el llamado a ser ‘campeón nacional’ en Defensa prevé duplicar la contratación en 2025 para este negocio en comparación a 2024. Es por ello que, a pesar de una caída en la sesión de ayer motivada por unos beneficios ligeramente por debajo de lo esperado, los analistas de Bankinter han concluido que “puede resultar una oportunidad para entrar en el valor”.

Explicaban que el hecho de que Indra confirme las guías del año, el aumento de la cartera y su buen desempeño en el negocio de la Defensa invita al optimismo y a pensar en un buen comportamiento de la compañía en el corto plazo.

En la misma línea, los analistas de Sabadell que aconsejan ‘sobreponderar’, y que tienen ‘bajo revisión’ su precio objetivo, consideran normal la recogida de beneficios tras unos resultados «algo por debajo de lo esperado»; y teniendo en cuenta también el fuerte comportamiento de la acción en 2025. Sin embargo, señalan que sigue cotizando con múltiplos atractivos y por debajo de sus comparables.

Así zanja Melissa Jiménez los rumores de crisis con Fernando Alonso

0

Fernando Alonso y Melissa Jiménez no publican fotos juntos, ni se dejan ver en actitud cariñosa. Por eso a principios de año había quienes se preguntaban si el piloto y la periodista seguían juntos. Sobre todo después de que la periodista publicara una fotografía el pasado mes de enero con un ramo de flores y la frase «I can buy myself flowers«. Es decir, una letra de Miley Cyrus que habla de quererse a uno mismo tras un ruptura.

Pero en el circuito de Miami de este fin de semana Melissa y Alonso se han dejado ver juntos, rompiendo así cualquier especulación. Aunque aparecían serios y sin gestos cariñosos como los de Blanca Suárez y Javier Rey en el Open de tenis de Madrid. Pero sin esconderse, dejando ver que su relación sigue en pie.

Fernando Alonso Y Melissa Jiménez Fuente: Dazn
Fernando Alonso Y Melissa Jiménez Fuente: Dazn

Melissa Jiménez y Fernando Alonso confirman que su relación avanza y están muy unidos

Y no ha sido en cualquier sitio, puesto que en el circuito de Miami es habitual que se junten celebridades del mundo de la música y del cine. Este año no podía ser diferente. A pesar de que los resultados de Fernando Alonso no han sido satisfactorios, puesto que tuvo un accidente y quedó penúltimo en la sexta carrera de la temporada, en Florida pudo coincidir con Michael Douglas, Jon Bon Jovi, Lalisa, Seal o Bizarrap.

La relación entre Fernando Alonso y Melissa Jiménez empezó en 2023, pero pocas han sido las veces que se les ha visto juntos. Ambos son muy reservados con su vida privada, pero en las pasadas Navidades fueron pillados en unas fotografías que demostraban la felicidad que tienen por estar juntos. Ambos aparecían muy cariñosos, sonrientes, disfrutando de las fechas tan especiales en familia.

Su relación empezó en 2023

Así, la relación sigue al frente y ambos están muy unidos. Cabe recordar que si bien tienen la residencia fijada en diferentes sitios y no viven juntos, Fernando Alonso y Melissa Jiménez coinciden mucho durante todo el año. Y es que la periodista cubre las carreras de Fórmula 1 para DAZN, la cadena que retransmite el Mundial en España. Esto viene ocurriendo desde 2023, cuando se conocieron y empezaron una relación que cada vez es más sólida.

La pareja aprovechó su estancia para felicitar a Max Verstappen por el nacimiento de su hija, Lily. En un vídeo que rápidamente se hizo viral vemos cómo se acercan al cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 para darle la enhorabuena tras haber sido padre junto a su pareja, Kelly Piquet.

Rajada de Borja Iglesias bloquea negociaciones entre Betis y Celta

0

Borja Iglesias ha vuelto a ser protagonista en el entorno del Real Betis Balompié, esta vez por un comentario en redes sociales que ha generado malestar entre la afición verdiblanca. El delantero, actualmente cedido en el Celta de Vigo, respondió con ironía a una publicación que destacaba su posición como máximo goleador del Betis desde la llegada de Manuel Pellegrini, con 49 tantos.

Iglesias comentó, «Tiene que estar mal Fran, si yo no metía goles», en alusión a las críticas recibidas durante su etapa en el club. Este mensaje ha sido interpretado por muchos como un «dardo» al club y a la afición, generando un sinfín de respuestas y críticas por parte de los seguidores béticos, que no han dudado en mostrar su enfado por lo que consideran una falta de respeto.

Borja Iglesias Deja Un Nuevo Recado Al Betis En El Momento Menos Oportuno. Fuente: Agencias
Borja Iglesias Deja Un Nuevo Recado Al Betis En El Momento Menos Oportuno. Fuente: Agencias

Momento inoportuno para la polémica

La publicación de Iglesias ha irrumpido en un momento de euforia para el Betis, que se prepara para una cita histórica contra la Fiorentina. La afición esperaba unidad y armonía en estos días previos al importante encuentro, y el comentario del delantero ha sido visto como una provocación innecesaria.

A pesar de su buen momento en el Celta de Vigo, con nueve goles en su cuenta, cuatro de ellos en los últimos tres partidos, muchos consideran que Iglesias debería haber mantenido un perfil bajo y no generar polémicas que puedan afectar al ambiente del equipo. El contexto no ha ayudado, y el debate se ha intensificado justo cuando el club necesita máxima concentración.

El adiós de Borja Iglesias se complica

No es la primera vez que Borja Iglesias se ve envuelto en controversias por sus declaraciones. En anteriores ocasiones, el delantero ha utilizado el humor y la ironía para responder a críticas, lo que ha generado tanto simpatía como rechazo entre los aficionados. Esta vez, sin embargo, el momento elegido ha sido especialmente desafortunado, lo que vuelve a poner en entredicho su relación con el club.

Cabe recordar que en enero de 2024 se despidió del Betis con un emotivo mensaje en redes sociales, afirmando, «Os quiero y os respeto para siempre». Sin embargo, este nuevo episodio podría afectar la percepción que la afición tiene de él y complicar su posible regreso al equipo. La polémica ha desviado la atención del rendimiento deportivo, justo cuando el Betis más necesita tranquilidad.

El imponente récord de Raphinha que no sirve para nada

0

Raphinha ha inscrito su nombre con letras doradas en la historia de la UEFA Champions League al convertirse en el jugador que más goles ha generado en una sola edición del torneo. El extremo brasileño del FC Barcelona ha sido protagonista absoluto durante el recorrido europeo de los azulgranas, participando directamente en 22 goles: 13 tantos y 9 asistencias. Con esta cifra, supera el anterior récord que ostentaba Cristiano Ronaldo, quien en la temporada 2013/14 alcanzó los 21 goles generados con el Real Madrid.

La explosión ofensiva de Raphinha en esta edición ha sido una de las notas más positivas en el rendimiento continental del FC Barcelona. Su desequilibrio, visión de juego y capacidad de definición han sido claves en cada ronda. Hasta las semifinales, el brasileño había sido determinante en prácticamente todos los partidos, dejando claro que ha dado un paso al frente cuando su equipo más lo necesitaba en el escenario más exigente del fútbol europeo.

Raphinha Supera A Cristiano Ronaldo En La Champions League. Fuente: Agencias
Raphinha Supera A Cristiano Ronaldo En La Champions League. Fuente: Agencias

Una hazaña individual sin recompensa colectiva

Sin embargo, el récord de Raphinha ha quedado empañado por la dura eliminación del FC Barcelona a manos del Inter de Milán. El conjunto catalán cayó en la prórroga tras un partido dramático que dejó a los de Hansi Flick fuera de la final. A pesar del esfuerzo y del protagonismo del brasileño, que volvió a marcar en el duelo de vuelta, el sueño europeo se desvaneció.

Este contraste entre el éxito individual y el fracaso colectivo ha generado un sabor agridulce entre los aficionados culés. Raphinha ha estado a un nivel estelar, incluso superando a leyendas del torneo como Cristiano Ronaldo, pero su gesta no ha sido suficiente para llevar al FC Baarcelona a lo más alto. Su récord, aunque histórico, no servirá para levantar una copa que se resiste al club desde 2015.

Raphinha, entre el consuelo y el orgullo

Pese a la decepción por la eliminación, la temporada de Raphinha en Europa supone un enorme respaldo a su valor como pieza clave del proyecto azulgrana. El brasileño ha demostrado estar preparado para liderar al equipo en los momentos importantes y ha despejado dudas sobre su rendimiento en los grandes escenarios. Su evolución ha sido notable, pasando de ser un complemento en el once a convertirse en el principal generador de juego y goles.

Ahora, con la Champions ya cerrada para el FC Barcelona, Raphinha se centra en cerrar la temporada de la mejor forma posible en LaLiga. Su récord permanecerá como un hito individual extraordinario, aunque su verdadero objetivo, como ha dejado claro en varias entrevistas, sigue siendo ganar títulos colectivos.

La convocatoria de Valverde para Manchester da pavor al Athletic

0

El Athletic de Valverde continúa con su preparación de cara al encuentro frente al Manchester United en Old Trafford. Los leones tienen sumamente complicada esta semifinal de la Europa League, puesto que en la ida perdieron por 0-3 en San Mamés ante los ingleses. Valverde tiene también problemas a nivel del estado físico de algunos de sus mejores jugadores.

Ahora, y en la mañana de este miércoles, el club ha hecho pública la convocatoria para el encuentro en la que no figuran ninguno de los hermanos Williams… ni tampoco figura Oihan Sancet. Se cumplen así los peores pronósticos ya que Ernesto Valverde no podrá contar con ninguno de los tres jugadores.

Oihan Sancet Fuente Europa Press
Oihan Sancet Fuente Europa Press

Oihan Sancet, Nico e Iñaki Williams, fuera de la convocatoria de Valverde ante el Athletic

Y es que ni Iñaki, Nico y Oihan no han podido superar sus problemas musculares. En la convocatoria, por su parte, sí entran los canteranos Olabarrieta, Rego y Varela. Iñaki Williams tuvo que ser sustituido el pasado domingo en Anoeta frente a la Real Sociedad por algunas molestias musculares.

El delantero bilbaíno, el jugador de la plantilla que más goles ha firmado fuera de casa en el torneo continental, no ha entrenado en Lezama junto al resto de sus compañeros. Desde el club entrenado por Valverde no se ha dado a conocer parte médico alguno respecto a su situación, por lo que habrá que esperar acontecimientos antes del enfrentamiento contra el Manchester United.

Nico Williams no forzará

Por la parte de Nico, el menor de los Williams, que ya no entró en la lista para el derbi ante la Real Sociedad del pasado domingo por la pubalgia que arrastra, parece que no forzará contra el Manchester United por los dolores que le acarrea la lesión.

La situación de Sancet también es preocupante. El jugador, que suma 14 goles esta temporada, sigue recuperándose de una lesión muscular en el bíceps femoral. Junto con el mayor de los Williams, ambos son piezas clave en el engranaje ofensivo de Valverde: Sancet por su llegada y visión desde segunda línea, e Iñaki por su velocidad, potencia y experiencia en partidos de alto nivel.

Candidiasis intestinal crónica; Umebir ofrece tratamiento especializado en este problema infradiagnosticado

0

Alicante, mayo de 2025 – La candidiasis intestinal crónica es una condición cada vez más reconocida en el ámbito de la medicina digestiva avanzada. Aunque la presencia de Cándida albicans en el intestino humano es habitual en análisis clínicos, esto no implica que sea un microorganismo benigno o que forme parte natural de nuestra microbiota originalmente, y de hecho en la actualidad hay pacientes que no se encuentran colonizados con este microorganismo; sin embargo, en todos los exámenes veremos E. coli que si es por ejemplo un microrganismo habitual del intestino humano. De hecho, recientes investigaciones y la experiencia clínica acumulada revelan que su aparición está profundamente ligada a desequilibrios generados por una dieta moderna no adaptada a la fisiología humana.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, uno de los especialistas más reconocidos en Europa en salud intestinal y microbiota, advierte que la candidiasis intestinal no debe ser normalizada. Según el Dr. Ruger, “la Cándida prolifera en un entorno intestinal alterado, causado por una dieta rica en azúcares refinados, ultra procesados y un estilo de vida que rompe con los principios básicos de la alimentación evolutiva”. Este crecimiento fúngico puede generar síntomas persistentes como hinchazón, fatiga, niebla mental, infecciones de repetición y alteraciones digestivas crónicas.

Desde su centro de excelencia, Umebir, ubicado en Alicante, el Dr. Ruger Viarengo lidera un equipo médico pionero en el diagnóstico y tratamiento integral de la candidiasis intestinal crónica. La clínica se ha consolidado como referente en España y Europa, atrayendo pacientes de todo el continente y de America y Asia que buscan soluciones concretas a este trastorno tan ignorado como debilitante, que deteriora gravemente la calidad de vida de los enfermos que la padece.

El enfoque de Umebir se basa en intervenciones dietéticas personalizadas, regulación de la microbiota intestinal, mejora de la función inmunitaria y protocolos antimicóticos naturales o farmacológicos, combinado con una suplementacion nutricional específica para cada caso con el objetivo de realizar una rehabilitación intestinal completa, siempre bajo supervisión médica especializada. Esta estrategia multidisciplinar ha devuelto la salud y calidad de vida a cientos de personas afectadas por este desequilibrio fúngico.

Como mensaje general el Dr. Fernando Ruger Viarengo, recomienda no hacer tratamientos caseros como el vinagre de manzana candidiasis intestinal o realizar test candidiasis intestinal farmacias, no realizar para diagnosticar candidiasis intestinal prueba casera de saliva entre otras que circulan por internet, o tratamientos caseros de infusiones para candidiasis intestinal o dietas para candidiasis intestinal no supervisadas por médicos especialistas y con experiencia, todo lo que se aparte de una consulta médica con un especialista, como tratamientos ejercidos con prescripciones por PNI o nutricionistas o terapeutas o realizar tratamientos publicados en facebook o grupos sociales telematicos, no hacen más que apartar al paciente de la solución y emporar aún más la calidad de vida, incluso generar secuelas irreversibles

“Nuestra microbiota ideal no incluye a la Cándida albicans. Que la encontremos en muchas personas no significa que pertenezca a ese entorno. Es un marcador de disbiosis y desajuste entre nuestra biología y el entorno nutricional moderno, entre otros factores desencadenantes”, afirma el Dr. Ruger.

Con más de dos décadas de trayectoria, investigaciones clínicas y conferencias, Fernando Ruger Viarengo es hoy una autoridad mundial en disbiosis intestinal, SIBO, microbiota y candidiasis crónica, situando a Umebir como uno de los centros líderes en Europa en medicina digestiva avanzada.

681A3113564Dd

Repara tu Deuda cancela 2.574.314 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

30 nuevos casos de cancelación de deuda gestionados satisfactoriamente por el despacho en Las Palmas de Gran Canaria

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.574.314 euros de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Un total de 30 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un vecino de La Oliva, en Fuerteventura, ha cancelado 61.277 euros. Debido a que no podía asumir todos los pagos con su salario, solicitó varios préstamos. Con una nómina aceptable y un trabajo estable, compró un coche para acudir a él cada día. Por desgracia, perdió el trabajo y tuvo que solicitar la prestación por desempleo. En consecuencia, dejó de pagar las cuotas de sus préstamos por un tiempo. Más adelante, cuando consiguió encontrar un nuevo empleo y volvió a tener ingresos suficientes para poder pagar las cuotas que había dejado de pagar, intentó llegar a acuerdos de pago con las entidades financieras. No obstante, éstas se negaron rotundamente ya que le pedían una cuantía determinada por adelantado para regularizar las cuotas atrasadas.

2) Una mujer se ha visto liberada de una deuda de 199.765 euros. El matrimonio no lograba cubrir sus gastos corrientes y los de sus dos hijos únicamente con sus salarios. Comenzaron a pedir tarjetas de créditos y pequeños préstamos. Tras varios problemas de salud acaecidos en la familia, los gastos médicos se incrementaron y dificultaron todavía más la situación en la que se encontraban. Entraron en un bucle de solicitud continua de préstamos para pagar otros anteriores.

3) 143.344 euros es el importe exonerado por un matrimonio de Santa Lucía de Tirajana. Su estado de insolvencia se originó tras cambiarse de piso por el nacimiento de sus hijos. Solicitaron un crédito para todos los gastos relacionados con la mudanza (véase fianza, adquisición de mobiliario y primeras facturas) con la clara intención de poder devolver el dinero en pequeñas cuotas. Inicialmente, los deudores podían hacer frente con ciertas dificultades al pago de las cuotas de los préstamos. Poco a poco los intereses fueron subiendo y finalmente se vieron en la tesitura de dejar de abonar los créditos para poder cubrir sus gastos más esenciales y necesarios.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda tanto a particulares como a autónomos a quedar exonerados de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

El despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. El perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, avalistas, divorciados que han comprobado el incremento de gastos de su nueva situación, etc.

6818D7F34007F

Fluocaril: cómo lograr que la hora de lavarse los dientes sea divertida y eficaz para los hijos

0

Fluocaril

El cepillado de los dientes puede resultar una tarea tediosa para los más pequeños. Por ello, convertir esta rutina en un juego puede hacer que disfruten más de este momento y lo asuman con más ganas


Mantener unos hábitos de higiene bucodental adecuados es primordial para la prevención de caries y enfermedades de las encías. En este sentido, la educación bucal desde una edad temprana es un pilar fundamental para concienciar sobre la importancia de la higiene dental. Presentar el cepillado de dientes de una manera atractiva y enseñar su relevancia es esencial. En esta línea, Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Jugar con los sabores
Elegir un dentífrico con un diseño atractivo y un sabor que resulte agradable es otra forma de motivar a los pequeños a seguir la rutina de cepillado. Aunque el sabor más común en la pasta de dientes es el de menta, la carta de sabores para los niños es muy amplia. Fluocaril ofrece una gama infantil para niños con dientes de leche de entre 3 y 6 años, con la cantidad necesaria de flúor para los primeros dientes, que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte, con un sabor agradable a fresa (Dentífrico Fluocaril Kids gel sabor Fresa). Para los mayores, con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, está indicada la pasta dentífrica con sabor a frutos rojos, chicle o menta suave con el objetivo de fortalecer los dientes definitivos y reducir la aparición de caries (gama de Dentífricos Fluocaril Junior). 

Permitir que el niño escoja el cepillo de dientes favorito
Hacer que un niño participe en la elección del cepillo de dientes es fundamental. En el mercado existe una amplia gama de cepillos de dientes adaptados para niños y, es probable, que uno de ellos sea el color favorito, lo que permitirá que el momento del cepillado resulte más divertido.

Medir el tiempo… con un reloj de arena
Para asegurar que los hijos se cepillen los dientes durante el tiempo adecuado, una opción es utilizar un temporizador. Lo recomendable es que el cepillado tenga una duración de, al menos, dos minutos. Un temporizador puede ayudar a que los niños mantengan el enfoque en esta actividad.

Hay múltiples posibilidades para utilizar este método. Una de ellas es contar con un reloj con alarma o incluso un reloj de arena, que logrará captar la atención de los niños mientras miran cómo se agota el tiempo.

Ser el mejor ejemplo
Acompañar a los hijos en la rutina del cepillado permite dar ejemplo. Los niños, a menudo, imitan lo que ven, y si observan que se realiza esta acción, probablemente querrán hacerlo también.

De este modo, convertir este momento en una actividad compartida no solo refuerza el hábito, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer los lazos familiares.

Reconocer su esfuerzo
Para premiar el esfuerzo que hacen los pequeños en acciones que no divierten demasiado es recomendable dar un pequeño incentivo. De esta manera, se consigue que logren las metas. Cumpliendo diariamente los objetivos, los pequeños tienen esta rutina de cepillado cada vez más establecida. Por ejemplo, se puede comenzar animando a cepillar los dientes a cambio de dar una recompensa especial, como puede ser algo de tiempo para jugar con un juguete o ir al parque. Esta es una manera de premiar el comportamiento de los hijos.

Notificalectura

Bdevikingo, nominado como Mejor Influencer Gastronómico de España sorprende en las redes con dos novedades

0

Img 2868 Scaled

El creador de contenido gastronómico más viral del país vuelve a incendiar las redes con su nuevo torneo de padel Ragnarok y su nuevo restaurante, El Txoko de Aupa


El influencer gastronómico Bdevikingo, uno de los mejores influencers gastronómicos de España, conocido por su lengua afilada, su paladar carnívoro y su negativa a venderse por likes, vuelve a romper esquemas: ha anunciado la primera edición de su torneo de pádel Ragnarok, un evento que promete ser «el más salvaje, gamberro y espectacular del circuito amateur español».

El primer torneo se celebrará el 23 de junio en Barcelona, y promete ser «el mejor torneo de pádel amateur de España, y —aquí viene el bombazo— una categoría exclusiva de influencers que competirán en directo vía streaming». El objetivo es claro: «mezclar deporte real con espectáculo real y sin filtros, como debería ser internet», según palabras del propio Bdevikingo.

Más información en: www.ragnarokpadel.com

Las novedades que trae el influencer no se quedan ahí. Apenas unos días antes, el creador también inauguró en Cabrera de Mar su nuevo local gastronómico: El Txoko de Aúpa, el hermano más informal de su ya famoso asador vasco AUPA. La propuesta de El Txoko es tan variada como su comunidad: hamburguesas de chuletón, pizzas caseras al horno de leña, tapas tradicionales y caseras, sus famosas traineras «para reventar» en sus propias palabras. Además de su famosa Txuleta de Sidrería de un kilo por menos de 30 euros. Cuenta con una gran terraza y está muy cerca de Barcelona, en Cabrera de Mar.

«Aquí puede venir desde el que quiere una birra y una tapa, hasta el que busca una pizza que sepa a leña de verdad. Está abierto todos los días, de la mañana a la noche. Desde un buen desayuno motero, una copa de tardeo o una cena con amigos. Y lo mejor: sin postureo ni altos precios disfrazado de modernidad».

El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme. Una de sus ofertas llamativas es ‘Jueves de Ostras a 1 euro’. Donde cada jueves por la noche se celebra con cientos de personas y música en vivo.

Más información en: www.restauranteaupa.com

Con estas dos novedades, Bdevikingo se reafirma como uno de los influencers gastronómicos más seguidos del país, con más de 2,5 millones de seguidores en redes. Además de estos dos proyectos, está trabajando en otros cuatro, los cuales mantendrá en secreto hasta su publicación. Desvela que uno de ellos es algo muy dulce. 

El ‘mejor influencer gastronómico de España’ no solo avanza en las redes con sus recetas directas y desafiantes, también está ayudando a marcas y restaurantes a promocionarse. Y está sorprendiendo a todos sus seguidores con sus proyectos.

Más información en: www.bdevikingo.com

Notificalectura

Menos residuos, más reparaciones: la solución de Allianz Partners contra la obsolescencia tecnológica

0

Menos Residuos Ms Reparaciones La Solucin De Allianz Partners Contra La Obsolescencia Tecnolgica

Como solución a las más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos que se liberan cada año, la compañía líder en seguros y asistencia propone un seguro de extensión de garantía que no solo protege los dispositivos más allá de los tres años, sino que también impulsa la reparación con una tasa de éxito del 75% y soluciones en menos de tres horas


Según el último estudio de Allianz Partners, cada año se generan más de 2,5 millones de toneladas de desechos electrónicos, una cifra que podría alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030 si no se toman medidas urgentes. A pesar de ello, solo un 33% de los consumidores opta por reparar un dispositivo en lugar de reemplazarlo, lo que agrava el problema y acelera el ciclo de desechos.

Ante este desafío, Allianz Partners ha desarrollado un seguro de extensión de garantía que protege dispositivos electrónicos y electrodomésticos más allá de los tres años que establece la ley. Con una tasa de éxito del 75% en reparaciones, la compañía garantiza soluciones rápidas y efectivas, resolviendo incidencias en menos de tres horas desde la primera llamada. Este enfoque no solo beneficia a los clientes, sino que también reduce significativamente la generación de residuos, promoviendo un consumo más sostenible.

Además, Allianz Partners trabaja con una red de proveedores comprometidos con la sostenibilidad, quienes implementan prácticas responsables como el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua y la movilidad sostenible. Para aquellos dispositivos irreparables, la compañía impulsa el reciclaje y la reutilización de piezas, asegurando su aprovechamiento en otros dispositivos y garantizando el cumplimiento de los principios de economía circular.

En Allianz Partners, creemos que la sostenibilidad y la tecnología pueden ir de la mano. Nuestro compromiso es claro: fomentar la reparación, prolongar la vida útil de los dispositivos y reducir la huella ambiental del sector», señala Cristina Rosado, Head Comercial de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners. «Cada reparación es una oportunidad para cuidar del planeta y ofrecer a nuestros clientes un servicio más responsable y eficiente».

Con esta iniciativa, Allianz Partners refuerza su papel como impulsor de soluciones innovadoras y sostenibles en el sector asegurador, apostando por un futuro donde la tecnología sea sinónimo de responsabilidad ambiental.

Notificalectura

Yabusele gran alternativa a Mirotic en el Real Madrid

El ala-pívot francés, Yabusele, habrá cumplido con su principal objetivo cuando dejó el Real Madrid de baloncesto y se reenganchó a la aventura americana. Su idea era cumplir los partidos mínimos que le faltaban y poder acceder a la pensión que la NBA destina a los exjugadores que han militado un mínimo de tres años en el campeonato.

Sin embargo, y vista la necesidad de los madridistas, parece claro que el Real Madrid ha ido en su busca… y el jugador tampoco es ajeno a todo esto. También sabiendo que hay otros Mirotic al que también se habría recurrido, y por el que Yabusele estaría ahora sí en órbita para llegar a la sección de baloncesto del Real Madrid.

Yabusele
Yabusele Fuente: Agencias

Yabusele se mueve para fichar por el Real Madrid

Yabusele, que el verano pasado sorprendía a los aficionados blancos al marcharse a la NBA, ha sido uno de los mejores jugadores de su equipo en la NBA como demuestran los números de sus últimos partidos: una media de 14 puntos, 6,1 rebotes y un 38% de acierto desde el triple dan cuenta de su buena temporada en este viaje de vuelta a Estados Unidos.

Pero el pívot, que también sabe que el Real Madrid está en su busca, podría dar marcha atrás para volver a vestir la camiseta madridista. «¿El año que viene? Ese no es mi plan», dejó claro en el medio griego SDNA, Yabusele en referencia a la posibilidad de recalar en el club israelí.

Mirotic es la primera opción

«Me ha ido muy bien -en los Sixers-. El equipo ha acabado muy por debajo de lo que creía, pero en lo personal me he sentido muy bien y estoy muy feliz de estar aquí, jugando a mi nivel, con muchos minutos y demostrando que este es mi sitio”, aseguraba. Es ahí, claro, que de no llegar Mirotic, Yabusele sería la primera baza.

De todas formas, y como contamos en este medio, parece asumible que Mirotic pueda jugar la próxima campaña en el Real Madrid. El fichaje del ala-pívot hispano-montenegrino por el Real Madrid tendría mucho morbo. Mirotic se formó en las categorías inferiores del club madridista y jugó en el primer equipo entre 2010 y 2014. Mirotic no tuvo una buena salida del Real Madrid. Se fue a la NBA y jugó en Chicago, New Orleans y Milwaukee. En 2019, en una operación sorpresa, fichó por el Barça del entonces Josep Maria Bartomeu.

Las opciones de Fernando Alonso y Max Verstappen si fichan por McLaren

Antonio Lobato ha vuelto a hablar sobre una posibilidad entre Fernando Alonso y Max Verstappen pilotando el mejor coche. Un Antonio Lobato que es una de las referencias en la Fórmula 1 en España y para muchos, el número uno entre los periodistas que cubren este deporte en nuestro país.

Su larga trayectoria como narrador en un producto como la F1, que ha ido evolucionando año a año en lo que a comunicación y exposición se refiere. Es ahí donde, tras el GP de Miami, Antonio Lobato ha explicado la abrupta diferencia que hay entre los McLaren y el resto. Y aquí entran Fernando Alonso y Max Verstappen.

Max Verstappen Fernando Alonso Mclaren Fuente: F1
Max Verstappen Fernando Alonso Mclaren Fuente: F1

¿Arrasarían Max Verstappen o Fernando Alonso con el McLaren?

«¿Arrasarían Max Verstappen o Fernando Alonso con el McLaren?», se preguntaba el narrador. De hecho, esto mismo le comentó a su compañero de retransmisión en DAZN, Toni Cuquerella. El ingeniero español contrastó con su contertulio acerca de la decepción (o no) que supone Lando Norris como baluarte de una de las escuderías más importantes de la Fórmula 1.

Lobato considera que un piloto de su talento y su repercusión mediática «debería estar preparado para luchar con Max Verstappen y ser campeón«, mientras que Cuquerella no considera a Norris «un piloto top», por lo que es más permisivo con sus errores, y considera que el británico ha cumplido con lo que se espera de un corredor de segunda fila.

«Hay algunos que sí…»

«¿Si Verstappen estuviera en ese coche, arrasaría?», lanzó el narrador de la F1 en España, a lo que el comentarista respondió: «Probablemente, sí. Yo creo que él, y hay algunos que podría ser«. Lobato intentó expandir la cuestión, preguntando por Fernando Alonso y Charles Leclerc, aunque Cuquerella no quiso aventurarse más: «Si mi abuela tuviera ruedas, sería una moto».

Claro que McLaren no tiene rival en la Fórmula 1 actual, como tampoco lo tuvo Max Verstappen en 2023 o Mercedes durante los primeros años de la era híbrida. Por lo que habrá que esperar más que un milagro para que la regulación de la flexión de los alerones cambie el panorama a partir del Gran Premio de España.

Franco Mastantuono desata otra guerra FC Barcelona – Real Madrid: próximo crack mundial

Franco Mastantuono ha vuelto a abrir otra guerra entre el FC Barcelona y el Real Madrid. El joven jugador argentino, que lleva destacando de forma sobresaliente esta temporada, está en el radar de los equipos más grandes de Europa, entre ellos los blancos y los de Hansi Flick, donde cada uno de ellos sueña con hacerse con el futbolista.

Un Franco Mastantuono que el pasado fin de semana en el Clásico argentino de River Plate contra Boca Juniors se convirtió en el goleador más joven en la historia de River Plate: Con apenas 16 años, rompió el récord histórico que ostentaba Javier Saviola hace más de dos décadas. Y ahí es donde tanto culés como madridistas han empezado a dirigirse a por él.

Franco Mastantuono Fuente: River Plate
Franco Mastantuono Fuente: River Plate

Franco Mastantuono, una de las grandes promesas del fútbol argentino que persiguen FC Barcelona y Real Madrid

Hablamos de Franco Mastantuono como una de las mayores promesas del fútbol argentino actual. Con apenas 17 años, se ha convertido en el goleador más joven en la historia de River Plate, superando marcas históricas y consolidándose como una figura clave en el equipo millonario.

Sí es cierto, no obstante, que el jugador se mantiene cauto en sus declaraciones, como hizo tras el partido. Porque ya Franco Mastantuono estuvo en el radar del Real Madrid el pasado verano, y ahora salió como lo hace cuando los rivales intentan encerrarlo. Lo hizo con clase y naturalidad. «Estoy metido acá en River. Tengo muchas cosas por delante. Quiero seguir disfrutando acá. Más adelante se verá, pero hoy tengo la cabeza en River«, dijo el futbolista.

El Manchester United también está tras sus pasos

A la vez, el FC Barcelona lo intentó buscar cuando los blancos empezaron a sondearlo. El enganche, de tan solo 17 años y que tiene pasaporte italiano, se mostró bastante tranquilo con la situación, a sabiendas de que cuando salga de Argentina van a haber varios equipos que le ofrecerán un contrato.

A todo ello hay que sumarle el interés de la armada inglesa con el poder adquisitivo que dan los ingresos de la Premier League. El Liverpool, donde triunfa el campeón mundial Alexis Mac Allister, y un Manchester United en permanente fase de reconstrucción y con mucho apetito, son quienes están mejor posicionados.

Los 2 trueques que prepara el Atlético para ganar la Champions en 2026

El Atlético de Madrid se mueve con determinación de cara al próximo mercado de fichajes, con el objetivo de elevar el nivel competitivo de su plantilla. Diego Pablo Simeone ha trasladado a la dirección deportiva la necesidad de contar con jugadores de primer nivel si el equipo quiere aspirar a pelear por todos los títulos. Para ello, los rojiblancos ya tienen sobre la mesa dos grandes operaciones que podrían cambiar el panorama del vestuario. Sin embargo, para que estos movimientos se materialicen, será imprescindible dar salida a algunos futbolistas, y en el club ya manejan fórmulas creativas para abaratar los costes.

Una de las estrategias clave que baraja el Atlético es la del trueque, una fórmula que permite ajustar el gasto en traspasos sin descapitalizar al club en términos financieros. De este modo, la entidad colchonera ha diseñado dos grandes intercambios que podrían resolver varios problemas al mismo tiempo, reforzar zonas clave del equipo, dar salida a jugadores con menos protagonismo y cuadrar cuentas en una operación inteligente.

Riquelme Podría Entrar En El Trueque Del Atlético Y Tottenham Por Cuti Romero. Fuente: X (@Spurs_Es)
Riquelme Podría Entrar En El Trueque Del Atlético Y Tottenham Por Cuti Romero. Fuente: X (@Spurs_Es)

Rodrigo Riquelme, moneda de cambio por el Cuti Romero

El primero de los movimientos que planea el Atlético tiene como protagonistas a Rodrigo Riquelme y al central argentino Cristian «Cuti» Romero. Desde el club madrileño son conscientes de las necesidades defensivas que ha mostrado el equipo esta temporada, y el zaguero del Tottenham es uno de los nombres mejor valorados por Simeone. El Cuti, que ya ha mostrado su deseo de cambiar de aires, vería con buenos ojos recalar en el Metropolitano, y su carácter competitivo encaja a la perfección con el estilo del técnico argentino.

Para facilitar su llegada, el Atlético estaría dispuesto a incluir en la operación a Rodrigo Riquelme, un jugador con mercado en la Premier League y que ha tenido un rendimiento irregular esta campaña. Su inclusión podría rebajar notablemente el precio del fichaje y acelerar una operación que entusiasma tanto a la afición como al cuerpo técnico.

Samu Lino podría facilitar la llegada de Álex Baena al Atlético

La segunda gran operación que plantea el Atlético de Madrid involucra al extremo brasileño Samu Lino y al mediapunta del Villarreal CF, Álex Baena. Con un principio de acuerdo ya establecido entre los clubes, la inclusión de Lino serviría para reducir el coste final del traspaso. Baena, que ha brillado esta temporada por su visión de juego y capacidad de llegada, es una prioridad para el Atlético, que busca rejuvenecer y dinamizar su centro del campo.

El Villarreal CF ve con buenos ojos la llegada de Samu Lino, cuyo estilo encajaría en el esquema groguet. En este escenario, ambas operaciones permitirían al Atlético fortalecer su plantilla sin necesidad de realizar un gran desembolso económico directo, algo fundamental en el contexto actual del club.

Iñaki Williams mete en un problema a Valverde antes de Old Trafford

0

Iñaki Williams no participó en la última sesión de entrenamiento del Athletic Club de Bilbao antes de viajar a Inglaterra para disputar la vuelta de las semifinales de la Europa League contra el Manchester United. El delantero, que arrastra molestias musculares desde su sustitución en el derbi ante la Real Sociedad, no salió al exterior durante los minutos abiertos a la prensa en Lezama. Su ausencia genera incertidumbre sobre su disponibilidad para el crucial encuentro en Old Trafford, donde el Athletic intentará remontar el 0-3 encajado en la ida.

La posible baja de Iñaki Williams se suma a las dudas sobre otros jugadores clave como Nico Williams y Oihan Sancet, quienes también se entrenaron al margen del grupo debido a sus respectivas lesiones. El técnico Ernesto Valverde se mostró moderadamente optimista respecto a la recuperación de estos futbolistas, pero la decisión final sobre su participación se tomará en las horas previas al partido.

Iñaki Williams Es Duda Para La Gran Cita De Old Trafford. Fuente: Agencias
Iñaki Williams Es Duda Para La Gran Cita De Old Trafford. Fuente: Agencias

Iñaki Williams, un líder en el vestuario y en el campo

A pesar de las dudas sobre su estado físico, Iñaki Williams ha sido una figura fundamental para el Athletic Club de Bilbao durante la temporada. Con 445 encuentros oficiales disputados, se ha convertido en uno de los diez jugadores con más partidos en la historia del club. Además, ha demostrado su compromiso y liderazgo tanto dentro como fuera del campo, siendo una referencia para sus compañeros y la afición.

En la presente edición de la Europa League, Iñaki ha sido determinante, destacando su doblete ante el Fenerbahçe en Estambul, que permitió al Athletic avanzar a los octavos de final. Su capacidad para aparecer en los momentos clave ha sido una constante, y su ausencia en un partido tan importante como el de Old Trafford sería un duro golpe para las aspiraciones del equipo.

La esperanza de una remontada histórica

A pesar del resultado adverso en la ida, el Athletic Club de Bilbao mantiene la esperanza de lograr una remontada histórica en Old Trafford. Los capitanes del equipo, incluyendo a Iñaki Williams, han sido clave en motivar al vestuario y a la afición, que se desplazará en masa a Manchester para apoyar al equipo. La fe en una posible gesta se mantiene viva, y el espíritu de lucha que caracteriza al club será fundamental en este desafío.

La presencia de Iñaki Williams en el terreno de juego podría ser un factor decisivo en el intento de remontada. Su experiencia, liderazgo y capacidad goleadora son cualidades que el Athletic necesitará para superar al Manchester United y alcanzar la final de la Europa League. La decisión sobre su participación se conocerá en las próximas horas, y la afición espera con ansias que su referente esté disponible para este crucial encuentro.

Revolución online; obtener la ESO a los 30 ya es posible en un solo curso

0

De las aulas nocturnas al campus digital

Hace dos décadas, quien deseaba terminar la secundaria acudía a clases nocturnas en centros de adultos. Hoy, las plataformas de aprendizaje y la videoconferencia han cambiado el panorama: puedes seguir la lección desde casa, interactuar en directo y repasar la grabación a la hora que quieras.

Herramientas que marcan la diferencia

Hoy día, los centros punteros de obtención del título de ESO ofrecen herramientas digitales que permiten seguir el curso desde cualquier lugar, a cualquier hora:

Videoclases en directo por Zoom.

Campus virtual 24/7 con temario estructurado, cuestionarios y foros.

Evaluaciones flexibles para atender todas las necesidades.

Analítica de progreso: gráficas que muestran tu avance y puntos débiles.

Estas herramientas aumentan la motivación y reducen el abandono, uno de los grandes retos en la educación de adultos.

Ventajas clave de la modalidad online e híbrida

Los centros de obtención de la ESO para adultos ofrecen una serie de ventajas que suponen un impacto práctico inmediato para los estudiantes:

Flexibilidad horaria: Estudia después del trabajo o en fin de semana.

Eliminación de desplazamientos: Ahorro de tiempo y costes de transporte.

Aprendizaje al ritmo propio: Reproduce la clase, pausa y toma apuntes sin presión.

Diversidad de recursos: Vídeos, podcasts e infografías que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.

Dos caminos vigentes para lograr la ESO

Actualmente, los adultos que quieran obtener la ESO pueden elegir obtener el título en un centro autorizado, o bien presentarse a las pruebas libres:

Matricularse en un curso oficial híbrido: evaluación continua, tutoría individual y título expedido directamente por el centro.

Preparar las pruebas libres: autonomía total de estudio y libertad de plazos; ideal si el periodo de matrícula oficial ya ha pasado.

En ambos casos, las nuevas tecnologías son el hilo conductor que facilita la organización y el seguimiento.

Buenas prácticas para estudiar online

Para que el proyecto de titular la ESO salga bien, es recomendable:

Diseñar un horario fijo y cumplirlo.

Usar auriculares con micrófono para mejorar la concentración.

Participar en los foros: verbalizar dudas acelera el aprendizaje.

Realizar simulacros de examen en condiciones reales.

Recursos disponibles

Sea cual sea el modo en el que el estudiante decide titular la ESO para adultos, Academia Bravosol y Centro de Estudios Luis Vives ofrecen una enseñanza de máxima calidad:

Bravosol ofrece cursos intensivos para la preparación de las pruebas libres.

Luis Vives es un centro autorizado por el Ministerio de Educación, que dispone de un programa oficial para titular la ESO a lo largo de un año lectivo.

Conclusión

La tecnología ha democratizado el acceso a la ESO para adultos. Ya sea mediante un curso oficial con clases en directo o a través de la preparación de pruebas libres, estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora es hoy una realidad. Elige el camino que mejor se adapte a tu situación y apóyate en las herramientas digitales: el título está más cerca de lo que imaginas.

681A30D505Dd0

La Autoridad Italiana de Competencia abre un procedimiento a Ryanair por una «ocultación de información en la investigación abierta por presunto abuso de mercado»

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) ha abierto un procedimiento sancionador contra la aerolínea por no facilitar al regulador documentación y que se le solicitó en el marco de una investigación por presunto abuso de mercado. La compañía irlandesa se enfrenta a una posible multa de hasta el 1% de su facturación global.

El procedimiento abierto por el regulador italiano acusa a Ryanair de haber facilitado “información inexacta, incompleta o engañosa” desde que comenzó la investigación en octubre de 2023. La apertura del expediente se produce tras una investigación en su sede de Dublín, realizada en marzo de 2024 por autoridades italianas e irlandesas, en la que se incautaron documentos que podrían demostrar que la compañía ocultó presuntamente información relevante. La apertura del expediente tiene lugar tras el intento de Ryanair de impugnar la validez de dicha investigación ante tribunales irlandeses.

El núcleo de la investigación de Antimonopolio y del presunto engaño de Ryanair se centra en la ofensiva de la aerolínea contra las agencias de viajes online. Fuentes del sector apuntan a presiones ejercidas para forzar acuerdos de distribución, y denuncian una campaña destinada a los intermediarios para que aceptaran sus condiciones. La AGCM ha señalado que la compañía habría difundido presuntamente mensajes destinados a desalentar el uso de estas plataformas por parte de los consumidores, y ha llegado a acusarla de propagar “información” con ese fin.

En España, Ryanair tiene requerimientos judiciales vinculados a agencias como Rumbo, Atrápalo o eDreams. En este último caso, la negativa de la aerolínea a cumplir resoluciones judiciales conllevó un apercibimiento.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es el programa de “Agencias aprobadas” con el que Ryanair firmó acuerdos con una selección de intermediarios mientras mantenía una presunta campaña contra el resto. Al menos 12 agencias firmaron acuerdos durante 2024. La aerolínea afirmó que estas agencias operarían con transparencia y que no cobrarían por intermediar en la venta de billetes.

Algunos análisis independientes han detectado que las agencias “aprobadas” podrían añadir cargos de intermediación.

Sube la afiliación en España, con el paro en el punto de mira

0

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de abril, ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el  descenso del paro ha sido de un 2,61%. 

En abril de 2024 el desempleo bajó en 60.503 personas en relación al mes anterior. Por otra parte,  respecto a abril de 2024, el paro interanual ha descendido en 153.782 personas (-5,77%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 11.327 personas. Las contrataciones de Semana Santa han tenido un efecto balsámico sobre el empleo.

José Luis Fernández, director del gabinete de estudios de USO, desgrana los matices a las cifras del paro de abril, con la Semana Santa:

El total de personas que no están ocupadas (desempleadas o paradas) alcanzó al finalizar abril los  3.090.754, que se distribuyen en: 

• Parados registrados: 2.512.718 

• Con disposición limitada: 370.653 

• Otros no ocupados: 207.383 

No se han sumado los afectados en ERTES que alcanzaron al finalizar abril los 14.951, ni los fijos  discontinuos inactivos que se situarán por encima de los 750.000. Es decir, el total de personas  registradas en el SEPE y que no están ocupadas estaría por encima de los 3,8 millones.

El paro baja en todos los sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado desciende en  los sectores de Servicios en 49.660 (-2,66%), Construcción 3.817 (-2,01%), Agricultura 3.323 (-3,92%)  e Industria 2.920 (-1,48%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 (-3,18%). 

El desempleo masculino se sitúa en 997.231 al descender en 29.129 personas (-2,84%) y el femenino  en 1.515.487 disminuye en 38.291 (-2,46%) en relación al mes de marzo. Si lo comparamos con abril  de 2024, el paro masculino baja en 66.4316 (-6,25%) y el femenino cae en 87.351 (-5,45%). El  desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (- 10,17%) respecto al mes anterior 

El paro registrado baja en las 17 Comunidades Autónomas, las caídas en cifras absolutas se producen  en: Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.271).

Demandantes De Empleo
Fuente: Uso

Contratación

El número total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733. Supone una  bajada de 126.707 (-10,00%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los  cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 4.619.730, lo que supone 94.205 contratos  menos (-2,00%) que en igual periodo del año anterior. 

En abril de 2025 se han registrado 507.903 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan  el 44,52% de todos los contratos. Supone un descenso de 51.351 (-9,18%) sobre igual mes del año  anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.006.463 contratos por tiempo indefinido  hasta abril de 2025, representando un descenso de 87.751 (-4,19%) sobre el mismo periodo de 2024. 

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 216.550  a tiempo completo (42,6%), 117.371 a tiempo parcial (23,1%) y 173.982 fijos discontinuos (34,3%). 

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de abril han sido 632.830, representando el  55,48% del total. Son 75.356 (-10,64%) contratos menos que el mismo mes del año anterior.

Prestaciones

El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de marzo de 2025  ascendió a 537.634, lo que representa un aumento de 1,7% sobre el mismo mes del año anterior

Las altas tramitadas han sido 476.671 lo que supone un aumento de 2,7% sobre el mes de marzo  de 2024. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.625.892 cifra inferior a la del mismo mes del  año anterior, lo que representa una disminución del -9,4%. 

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo de 2025 ha sido del  76,32%, el mismo indicador en marzo de 2024 fue de 70,37%, lo que supone un incremento del 8,5%.

Repara tu Deuda Abogados cancela 587.624 € en Bizkaia (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Bizkaia (País Vasco)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 587.624 euros de deuda en Bizkaia (País Vasco). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Bilbao ha cancelado 29.254 euros. Su estado de insolvencia se originó por necesitar financiación para la compra de un vehículo y para cubrir los gastos de mudanza. Posteriormente, y debido a la inestabilidad laboral, le resultó imposible pagar los gastos diarios y devolver lo solicitado. Requirió de nueva financiación para cubrir la ya existente hasta que entró en una situación de sobreendeudamiento.

2) Otra mujer se ha visto exonerada de una cantidad de 302.451 euros. Compró una vivienda con su anterior pareja. Cuando la relación se terminó, se firmó una escritura notarial de extinción del condominio donde quedaba patente que su expareja se quedaba con la titularidad de la vivienda y la hipoteca. Años después su expareja dejó de pagar la hipoteca de la casa que él se había quedado según escrituras. Debido a esta situación inesperada, el banco procedió a embargarle a ella la vivienda, ejecutarla y reclamarle posteriormente la deuda.

3) Un hombre ha dicho adiós a una deuda de 62.161 euros. Su insolvencia se originó cuando su esposa enfermó. Al tener que dejar ella de trabajar y él acompañarle, sus ingresos disminuyeron considerablemente. Al solicitar ayuda médica privada en diferentes lugares, necesitó pedir préstamos personales pensando en una curación favorable de su esposa y la puesta al día de la economía familiar. Al no superar su enfermedad, su esposa falleció y él se quedó solo con su hija. 

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo pensado para que particulares y autónomos logren despedirse del estado de angustia emocional en el que se encuentran inmersos. Y es que desde 2015 existe en España una salida jurídica más que honrosa para que las personas que no pueden asumir sus deudas no tengan que arrastrarlas de por vida.

En septiembre de ese mismo año, el despacho comenzó a aplicar esta legislación a las primeras personas que acudían a ellos necesitadas de ayuda legal. En todo este tiempo, ha ido subiendo de forma exponencial hasta el punto de que la cantidad exonerada ha superado ya el importe de 340 millones de euros.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

6818D7F360694

Previsión del tiempo del miércoles: subida de temperaturas y lluvias débiles

0

La estabilidad se impondrá este miércoles, cuando se registrará un aumento generalizado de las temperaturas máximas y lluvias débiles en puntos de la mitad sur peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sólo habrá una provincia en aviso en todo el país: Cuenca (Castilla-La Mancha), que lo estará por lluvias y tormentas.

AEMET avanza que se espera un predominio de altas presiones en el norte peninsular durante el día de mañana, así como una tendencia a la estabilización de la Península y Baleares. De esta manera, se esperan cielos poco nubosos o despejados en la mitad norte peninsular. Sin embargo, predominarán los cielos nubosos durante la primera mitad del día en la mitad sur, aunque conforme avance la jornada tenderán a abrirse claros.

Durante esta jornada, las precipitaciones serán escasas, aunque no se descartan algunas débiles y dispersas en zonas del litoral y de la mitad sur. Éstas estarán asociadas a la entrada de humedad mediterránea y a la presencia de nubosidad baja persistente.

Además, se registrarán probables chubascos y tormentas localmente fuertes en el este de la meseta sur. Mientras, en Canarias, se acercará un frente por el oeste, que aportará nubosidad y que dejará precipitaciones débiles y localmente moderadas, de forma más probable en La Palma.

De acuerdo con el pronóstico, las máximas experimentarán un aumento generalizado, que será más acusado en la mitad norte peninsular. De hecho, se prevé que sea moderado e incluso notable en zonas de montaña. En cambio, se esperan descensos ligeros a moderados en el interior del levante y sudeste.

Por otro lado, las mínimas bajarán de manera ligera en la mayor parte del territorio, con descensos moderados en zonas del nordeste peninsular. Mientras, en áreas del interior del levante se esperan aumentos ligeros. Habrá heladas débiles en Pirineos y podría haberlas también en sistemas montañosos de la mitad norte.

Por lo demás, el organismo estatal indica que habrá vientos flojos con predominio del nordeste en la mitad norte y del sudoeste en la mitad sur y poniente en el Estrecho. Asimismo, se esperan intervalos de viento fuerte en los litorales de Galicia, y también de forma puntual al inicio del día en Ampurdán. En Canarias soplarán vientos del oeste más intensos en cumbres, aunque en las islas orientales dominen al principio los nortes.

Vinicius se lleva un rapapolvo inesperado del Betis

El Real Betis apunta sin previo aviso a Vinicius

Sin que hubiera un partido reciente entre ambos clubes ni algún cruce a la vista, el Real Betis sorprendió a todos con una publicación que pocos esperaban. A través de su cuenta oficial de Instagram, el equipo andaluz lanzó un mensaje directo hacia Vinicius Jr., extremo del Real Madrid, comparándolo con su compatriota Antony, flamante fichaje de los verdiblancos. Pero lo más llamativo no fueron las estadísticas mostradas, sino el tono provocador con el que se presentó la publicación. En la imagen aparecía un Balón de Oro y una frase contundente.

“Estadísticas de Vini Jr. y Antony en 2025 desde que el GOAT se unió al Real Betis. Solo hay un claro candidato al Balón de Oro 2025 en mis libros”. Una frase que encendió la polémica de inmediato. El post generó ruido no solo por su contenido, sino por el momento elegido para lanzarlo. Sin un contexto competitivo que lo justifique, la provocación fue vista por muchos como un ataque gratuito. Y es que, una vez más, Vinicius vuelve a estar en el centro del debate, señalado sin una razón aparente, en una dinámica que lamentablemente se ha vuelto frecuente desde su llegada a LaLiga.

Vinicius
Fuente: Agencias

Una comparación sesgada que ignora la temporada completa

El Betis intentó ensalzar el rendimiento de Antony utilizando una comparación con Vinicius que, lejos de resaltar al primero, terminó desatando críticas por su evidente parcialidad. Si bien los datos no son falsos, el enfoque sí está claramente manipulado: las cifras presentadas solo contemplan los meses posteriores a la incorporación de Antony al equipo, ignorando por completo el resto de la temporada de Vinicius. Mientras el brasileño del Betis acumula 8 goles y 4 asistencias en 34 partidos, Vinicius ha brillado con 20 goles y 14 asistencias en 49 encuentros, incluyendo torneos internacionales y etapas decisivas con el Real Madrid.

Además, la comparación omite un punto clave, el contexto competitivo. Mientras Vinicius se mide en la Champions League, Antony lo hace en la Conference League, un torneo de menor exigencia. Reducir la discusión a un puñado de estadísticas seleccionadas distorsiona la realidad del rendimiento de ambos jugadores. Lo que pudo haber sido una manera de destacar el impacto de Antony terminó siendo un mensaje innecesario hacia un futbolista que ha demostrado estar en la élite del fútbol mundial. Y, sobre todo, reavivó una narrativa que muchos pensaban que ya estaba superada.

Vinicius, otra vez en el ojo del huracán sin razón aparente

El caso no es aislado. A lo largo de su carrera en España, Vinicius ha sido blanco de críticas, insultos y ataques con una frecuencia inusual. Muchos de estos episodios no han tenido relación directa con su rendimiento o comportamiento en el campo, sino con percepciones externas que lo colocan constantemente bajo la lupa. El post del Betis no hace más que alimentar ese clima hostil que rodea al brasileño. Lo más llamativo es que el propio jugador no ha hecho declaraciones ni ha tenido gestos hacia el Betis en el último tiempo. Es decir, no había provocación previa.

Aun así, vuelve a aparecer como el centro de una polémica creada desde afuera. Y mientras a él se le exige calma y contención en cada gesto, otros clubes y figuras lanzan mensajes sin consecuencias. Este episodio vuelve a poner sobre la mesa una doble moral que persiste en el fútbol español. Celebrar un gol o responder a una provocación suele ser motivo de críticas hacia Vinicius, pero cuando el ataque viene del otro lado, se naturaliza.

Hernández Hernández asegura la polémica arbitral en el FC Barcelona – Real Madrid

Hernández Hernández vuelve al Clásico y reabre la polémica arbitral

El próximo domingo 11 de mayo, el Montjuic será el epicentro de una nueva edición del Clásico español. Sin embargo, antes de que ruede el balón, ya hay un tema que ha levantado polvo. La elección de Alejandro José Hernández Hernández como árbitro principal del encuentro. Cinco años después de su último enfrentamiento entre FC Barcelona y Real Madrid, el colegiado canario vuelve al partido más seguido del fútbol español, y lo hace con un historial que no deja indiferente a nadie.

La noticia, confirmada por el Comité Técnico de Árbitros (CTA), ha sido recibida con inquietud tanto en el entorno culé como en el madridista. Y no es para menos. En un contexto donde el arbitraje ya está bajo la lupa por casos recientes —incluyendo el siempre presente ‘Caso Negreira’—, el regreso de un juez tan cuestionado como Hernández Hernández parece echar más leña al fuego. Su figura, lejos de ser neutral, llega cargada de antecedentes y decisiones que aún generan debate.

Hernández Hernández
Fuente: Agencias

Un regreso cargado de antecedentes para Hernández Hernández

No es la primera vez que el árbitro canario pisa el césped en un duelo de este calibre. Hernández Hernández ya ha dirigido cuatro Clásicos en Liga, y todos han tenido algo en común. Decisiones que terminaron siendo el centro de la polémica. Desde aquel 1-2 para el Real Madrid en la temporada 2015/16 hasta el empate sin goles de la campaña 2019/20, cada uno de sus arbitrajes ha sido examinado con lupa. Esta será su quinta aparición en el partido más caliente de España, y llega precedida por actuaciones recientes que tampoco calman las aguas.

Al Barça lo dirigió en el vibrante 4-4 contra el Atlético de Madrid en la Copa del Rey, mientras que al Madrid lo tuvo en su caída 2-1 frente al Betis, donde Vinicius Jr expresó abiertamente su malestar con el arbitraje. Lejos de tranquilizar, estos antecedentes vuelven a poner su nombre en el ojo de la tormenta. Además, el VAR estará a cargo de Martínez Munuera, un nombre que tampoco aporta demasiada calma al asunto. Aunque con experiencia, su perfil genera dudas, sobre todo en un partido donde el más mínimo error puede inclinar la balanza.

La escasa rotación deja pocas opciones

La elección de Hernández Hernández no fue producto del azar, aunque tampoco fue una decisión sencilla. La normativa exige que el árbitro del Clásico tenga rango internacional, y ese detalle redujo considerablemente el margen de maniobra para el CTA. A eso se suma que varios de los árbitros disponibles ya han sido protagonistas recientes en duelos de alto voltaje. Gil Manzano, De Burgos Bengoetxea y Sánchez Martínez han dirigido Clásicos en las últimas temporadas, lo que complicaba repetirlos. Por descarte, la figura del colegiado canario terminó imponiéndose, más por necesidad que por convicción.

El panorama se complicaba aún más con nombres como Soto Grado y Munuera Montero, prácticamente descartados. El primero por su reciente participación en el derbi vasco y ciertos roces con el estamento arbitral; el segundo, por un polémico episodio con Jude Bellingham, que pese a estar archivado, todavía pesa en la memoria reciente del fútbol español. En ese contexto, la designación de Hernández se convirtió en una especie de mal menor, una decisión inevitable por la falta de alternativas, pero igualmente polémica por el ruido que arrastra consigo.