Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 96

Problemón con el embarazo de Jana en el capítulo de ‘La Promesa’ de hoy

El viernes nos trae el último capítulo de la semana de nuestra serie favorita de La 1, La Promesa y viene con problemones por todos lados. Comenzando con el embarazo de Jana y el conflicto que esto le causa con la marquesa, sumado a los problemas económicos que parecen no tener solución todavía, secretos familiares que parecen interminables y enfrentamientos entre los personajes. 

Cruz lucha por mantener su autoridad, Jana, por su parte, no se deja de la marquesa y defiende su posición en el palacio. Catalina está en riesgo y su permanencia en La Promesa peligra y la interrogante más importante, ¿alguien más ha muerto en la habitación secreta?

El embarazo de Jana representa un desafío para ella y u conflicto para Cruz

El Embarazo De Jana Representa Un Desafío Para Ella Y U Conflicto Para Cruz. Fuente: Imagen De Rtve.es
El embarazo de Jana representa un desafío para ella y u conflicto para Cruz. Fuente: Imagen de RTVE.es

El embarazo de Jana es un detonante de conflictos en el palacio. En este capítulo, veremos como ella comienza a tener problemas físicos con su embarazo, pero Jana no desiste de la idea de su investigación en la habitación secreta. La futura madre enfrentará problemas físicos, pero no se detiene en el proceso de involucrar a Ramona para descubrir la verdad sobre Dolores, esto intensifica su enfrentamiento con Cruz.  

¡La marquesa está molesta! Intentará reprender a Jana por traer a Ramona al palacio, a quien ella considera una intrusa, la ha llamado “bruja”, Jana se defiende y no cede ante Cruz, desafiando el control que ejerce la marquesa sobre los habitantes de La Promesa. Pero Cruz será  determinante: —»nada de visitas indeseadas»—. 

Jana quiere respuestas sobre Dolores y la mancha de sangre hallada en la habitación secreta, aun poniendo en riesgo su salud, Ramona sugiere que alguien ha muerto allí. Así que su embarazo, lejos de ser un subplot romántico entre ella y Manuel (quien no ha tenido mucho protagonismo estos días), es más bien un símbolo de motivación y resistencia para enfrentar los secretos y la manipulación de Cruz, Alonso y Lorenzo.  

¿Por qué la marquesa vigila a Petra y Ramona?

Por Qué La Marquesa Vigila A Petra Y Ramona. Fuente: Imagen De Rtve.es
Por qué la marquesa vigila a Petra y Ramona. Fuente: Imagen de RTVE.es

La relación entre Cruz y Jana llegará a un punto muy crítico hoy. La marquesa no tolera la presencia de Ramona en el palacio y mucho menos su cercanía con Jana, esto equivale a un riesgo para ella. Su ultimátum ante la presencia de Ramona fue —»nada de visitas indeseadas»— y será una advertencia sobre Jana y cualquiera que intente alterar el control que ejerce sobre el palacio. 

Pero, ¿por qué se intimida la marquesa? Cruz lleva años vigilando a Ramona, según revela Petra, porque a ella también la tiene controlada. La marquesa teme que Ramona, al estar vinculada al pasado del palacio, exponga secretos relacionados con la habitación secreta y, por extensión, a su propio pasado. ¿Qué oculta Cruz? 

Mientras tanto, Leocadia sigue observando silenciosamente a la marquesa, analizando cómo Cruz ha estado perdiendo el control. Por otro lado, la justificación de la marquesa sobre no querer a Ramona la relaciona a que no se pueden tener en el palacio gastos innecesarios —en línea con la crisis económica—.

Sangre, muerte y un secreto familiar ¿Qué más se esconde en la habitación secreta?

Sangre, Muerte Y Un Secreto Familiar. Fuente: Imagen De Rtve.es
Sangre, muerte y un secreto familiar. Fuente: Imagen de RTVE.es

Ramona ha venido a aclarar los misterios de la habitación secreta y ahora el descubrimiento de la mancha de sangre toma sentido cuando la anciana les confirma que Dolores y Alonso tuvieron encuentros allí. Pero la exmujer del servicio, también les sugiere que alguien ha muerto allí recientemente. ¿Otro asesinato en el palacio?

Cruz mandará a reforzar la vigilancia con sus aliados del palacio. Petra conoce el secreto de la marquesa: Por años ha vigilado a Ramona para detectar sus movimientos. ¿Por qué? Aparentemente, la habitación secreta no solo era la alcoba de encuentros románticos entre Alonso y Dolores, sino que esconde crímenes que están vinculados a Cruz. Jana está cada día más cerca de la verdad, pero también está exponiendo demasiado su embarazo.

¿Curro ya sospechaba los planes de una boda planificada?

Curro Ya Sospechaba Los Planes De Una Boda Planificada. Fuente: Imagen De Rtve.es
Curro ya sospechaba los planes de una boda planificada. Fuente: Imagen de RTVE.es

A diferencia de lo que esperaba Ángela, y aunque Curro sí mostró cierto asombro ante la revelación de la hija de Leocadia, sin embargo, el joven de los Luján  se ha mantenido frío y reflexivo con esta situación, como si mostrara resignación. Ángela cree entonces que Curro ya sospechaba que esto pasaría

¿Cómo afectará esto su relación con Ángela? Este momento puede dejar en evidencia las grietas en su relación con Curro. Su silencio podría interpretarse como desconfianza o quizás está calculando qué pasos debe dar, antes de actuar.  

La situación económica que envuelve a todos en La Promesa sigue afianzándose, mientras que los marqueses mantienen la esperanza de que Jacobo convenza a Martina de ceder su 25% de las tierras para minimizar la crisis, ya que Catalina mantiene su oposición, y prefiere darle prioridad a la expansión de cultivos sobre la venta.  

Samuel le habla a María Fernández sobre sus sentimientos 

Samuel Le Habla A María Fernández Sobre Sus Sentimientos. Fuente: Imagen De Rtve.es
Samuel le habla a María Fernández sobre sus sentimientos. Fuente: Imagen de RTVE.es

La “relación prohibida” entre Samuel y María pasa a otro plano, el sacerdote le confesará sus sentimientos, María, quien ya lo estaba evitando desde hace varios capítulos atrás, no sabe cómo reaccionar a esta noticia. Esta situación se torna complicada, —dada la posición de Samuel—. 

¿Estará María dispuesta a enfrentar juicios morales si todo esto sale a la luz? Si la verdad llega a oídos del servicio, podría afectar incluso la permanencia de alguno de los dos en el palacio. Qué hará María, ¿priorizará su lealtad a Samuel o su propia estabilidad?  

Catalina no se doblega ante la crisis del palacio  

Catalina No Se Doblega Ante La Crisis Del Palacio. Fuente: Imagen De Rtve.es
Catalina no se doblega ante la crisis del palacio. Fuente: Imagen de RTVE.es

Catalina vuelve a tener parte importante en este capítulo y es que además de tener un embarazo de alto riesgo, también enfrenta la toma de decisiones complicadas respecto a las soluciones para la crisis de La Promesa. Su posición sigue siendo la misma: ampliar los cultivos, pero su padre necesita soluciones más rápidas. La influencia de Jacobo sobre Martina podría hacerla ceder, pero Catalina no se doblega fácilmente.  

Su embarazo de alto riesgo, más la presión que ejerce la situación económica de La Promesa, la dejan en una posición vulnerable, sin embargo, seguirá luchando por proteger a su familia de un entorno manipulador y hostil.

Horteralia vuelve a Madrid para concentrar a lo más clásico de la cultura pop ibérica

Mañana sábado los amantes de la cultura pop más cañí están de enhorabuena, tienen una cita en el Pabellón 1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Vuelve el autoproclamado festival más divertido del mundo, que por lo menos, según comentan muchos fans, es el más divertido y desinhibido del panorama de festivales españoles.

El evento, este año será diferente y vendrá marcado por aforo limitado, que en esta edición será para 5.000 afortunados. Unos agraciados que podrán disfrutar de este Horteralia Madrid 2025. Que según indica la organización será una experiencia íntima y especial. Con un «o sólo es un festival; es una celebración de la música y de la moda más auténtica», las intenciones del evento quedan más que descritas.

Y es que Horteralia vuelve a la capital de España y por lo visto en las anteriores ediciones será todo un acontecimiento. Desde la organización, avisan a los usuarios que desempolven sus ‘outfits’ de fantasía para ocasiones especiales porque la presente edición será «aun más épica». Y como en otras ocasiones el cartel trata de dar forma a un evento que reúne lo mejor de la música del pasado, presente y futuro, con artistas que normalmente se dejan todo en el escenario. Fiesta, risas y bailes sin control están asegurados, como anuncian los organizadores del acto.

Además, en Horteralia la creatividad por lo visto también tendrá su recompensa y miles de hortefans volverán a luchar por alzarse con la Riñonera de Oro o las Hombreras de Plata. Por eso desde los creadores del evento quieren hacer un llamamiento a los asistentes para que luzcan sus mejores outfits, para pasar por el Photocall del Postureo y competir por estos galardones emblemáticos.

Madrid Hortelaria 2025 (Fuente: Organización)
Madrid Hortelaria 2025 (Fuente: Organización)

Cartel llamativo para este 2025

El cartel de esta edición mezcla nombres míticos de la música española con estrellas del pop, grupos emblemáticos, cantantes y djs actuales. Un cocktail aparentemente explosivo para recordar este día entre los amantes del pop más cañí y el frikismo más libre.

Karina, la reina de la nostalgia, dice adiós a los grandes escenarios en una noche para el recuerdo en la que lanzará por última vez sus flechas del amor. Se despide un mito de la canción en España y los hortefans serán testigos de ese momento.

La Casa Azul tiene uno de los mejores directos de nuestro país y una puesta en escena única. El pop más electrónico y desenfadado llega de la mano del proyecto musical de Guille Milkiway, que desplegará en el escenario de Horteralia toda su explosión de luz y color.

Vicky Larraz, ex vocalista de Olé Olé, es una de las voces más representativas del pop español. Con su inconfundible energía y su actitud provocadora, ha dejado una huella imborrable en la música de los años 80 y 90, convirtiéndose en un ícono de la música pop-rock en español.

Nebulossa es una banda emergente que fusiona sonidos contemporáneos con la esencia del pop más kitsch y electrónico. Su ‘Zorra’ ha conquistado rápidamente a una nueva generación de fans, pero tiene mucho más.

Sonia y Selena. 23 años después de su gran hit, ‘Yo quiero Bailar’, Sonia y Selena regresan para hacer temblar los escenarios de toda España con sus ritmos pegadizos.

Fórmula Abierta: el grupo nacido de Operación Triunfo nos hará revivir grandes hits bailables. La formación actual está compuesta por Verónica Romero, Javián y Naim Thomas, y ellos serán los encargados de interpretar temas como ‘A tu lado’ o ‘Quiero más’.

OBK es un icónico dúo español de música electrónica y pop, formado originalmente por Jordi Sánchez y Miguel Arjona. Su estilo combina letras melancólicas con melodías pegadizas y sintetizadores al estilo de Depeche Mode. Con éxitos como ‘Historias de amor’ y ‘La princesa de mis sueños’, marcaron una era en los años 90 y 2000 como pioneros del electropop en español.

Amistades Peligrosas. Cristina del Valle y Alberto Comesaña son responsables de temas como ‘Estoy por ti’ y ‘Me quedaré solo’. Surgidos en los años 90, dejaron una huella imborrable en la música en español con su combinación de pasión y compromiso.

La Perra y El Cari son un dúo dinámico que irradia frescura, descaro y energía en cada una de sus actuaciones. Con una mezcla de humor y talento, han conquistado al público con su estilo único, cargado de ritmo y diversión. Su música es un homenaje al pop más rebelde y sin complejos.

Sharonne, ganadora de Drag Race España, es una artista única, una diva en estado puro que se caracteriza por su poderosa voz y su deslumbrante presencia en el escenario. Su estilo audaz y su carisma la han convertido en una de las figuras más destacadas del panorama musical drag en España.

En definitiva, un elenco de lo más variado, para un público que suele ir bastante entregado a eventos de este tipo, donde se rompen estereotipos, donde la diversión es el primer objetivo. Un lugar poco apto para convencionales y muy acorde con la gente sin corsés.

El nexo de José Bono con ‘La isla de las tentaciones’

José Bono, el que fuera presidente de Castilla-La Mancha, ministro de Defensa y presidente del Congreso de los Diputados, tiene una conexión especial con el programa de televisión del momento La isla de las tentaciones. El hilo conductor es su hija Sofía Bono.

Según ha podido saber este diario Sofía se ha visto en varias ocasiones con Samuel Matabuena, un joven que fue tentador en la sexta edición del famosos reality que presenta Sandra Barneda en Telecinco.

Fuentes consultadas hablan de “amistad especial” y que ambos jóvenes “se caen en gracia”. A ambos se les ha podido ver juntos en varias fiestas de la capital.

La Isla De Las Tentaciones 230119143144
Samuel Matabuena En Su Imagen Oficial En La Isla De La Tentaciones 6/ Mediaset

Graduado en Nutrición Humana y Dietética, este joven soriano de 29 años se presentó en 2021 al concurso Mister España Internacional. De físico trabajado y 1,86 metros de altura, fue se paso como soltero por la ardiente isla televisiva lo que hizo que los medios de fijaran en él hace dos años.

DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES 6

Considero que hasta hace poquitos años sí que era una persona que se ilusionaba bastante rápido y cuando estaba a gusto era muy enamoradizo y cercano. Aunque esa sigue siendo mi esencia, ahora me cuesta más enamorarme y que me encajen las personas”, declaraba en un medio local soriano sobre el amor y las relaciones sentimentales.

No era la primera vez que pasaba por la televisión. Unos meses antes había participado en un dating show emitido por MitelePlus, la plataforma de Mediaset, llamado Baila conmigo y que presentaba Nagore Robles, ex de Gran Hermano y actualmente en el programa de Televisión Española Celebrity Bake Off.

Whatsapp Image 2025 02 20 At 19.31.29
Matabuena, Amigo De La Hija De José Bono/ Redes Sociales.

Dos años después de su paso por el popular reality, el amigo de Sofía Bono no ha dejado de ganar seguidores en Instagram donde presume de vida sana. Y de cuerpo, claro. Mucho más musculado que durante su paso por la isla. Ahora, lejos del foco televisivo, se le ha podido ver con la hija de un político que empieza a tener tirón propio en redes sociales.

LA HIJA MENOR DE JOSÉ BONO

Sofía es la hija menor del político con su mujer Ana Rodríguez. Sofía nació en Santiago de Chile en enero de 2001. Sofía fue adoptada por el matrimonio tras ser animados Ana y José Bono por su gran amiga el Padre Ángel. La joven llegó cuando el matrimonio iniciaba su madurez y ya tenían tres hijos: Ana, Amelia y José.

Al igual que su madre Ana y su hermana Amelia, la joven Sofía es una gran apasionada de la moda y estudió Diseño de Interiores y Decoración en Londres en el prestigioso Rengent’s University.

Europapress 6524235 Sofia Bono Gala Top 100 Mujeres Lideres Espana Teatro Real 16 Febrero 2025 1
Sofía Bono, La Hija Pequeña De José Bono/ Ep

Durante su infancia, a pesar de que el matrimonio Bono-Rodríguez estaba en el punto de mira de la prensa del corazón, Sofía consiguió mantener un relativo anonimato incluso durante el comentado divorcio de sus padres en 2011.

Tras sus años en la capital británica, Sofía vive ahora en Madrid y poco a poco se va convirtiendo una influencer. Acumula 24.000 seguidores en Instagram. Un cantidad de seguidores muy habitual a los que tiene Samuel, su amigo ex de La isla de las tentaciones. Hasta ahora su vida privado no ha sido obejtivo de la prensa del corazón en la que tanto portagonismo han tenido sus hemanos José Bono Jr y Amelia. Esta última está de actualidad por su divorico de Manuel Martos, hijo de Raphael.

«Siempre será mi cuñado, le amo, le adoro y siempre será parte de la familia. Nos llevamos todos fenomenal y es un gran ejemplo y nos queremos», aseguraba la joven Sofía en un acto público. La saga Bono parece tener ya un nuevo personaje para vida social y mediática.

El Chino Mercadona explica dónde viven los dueños de los bazares y tiendas

0

El tema de los bazares chinos se hace cada día más interesante, sobre todo desde que los jóvenes de la comunidad  China en España se han dedicado a explicar a través de sus redes sociales, las preguntas que siempre nos habíamos planteado y no teníamos respuestas, como la interrogante de hoy, ¿por qué los chinos viven al lado del bazar?

Si alguna vez has pasado por un bazar chino y has pensado: «¿Estos dueños no tienen casa? Siempre están aquí», déjame decirte que no eres el único. La verdad es que muchos de ellos sí tienen casa… ¡pero está justo al lado de la tienda! Y si te preguntas por qué, aquí te lo contamos con las palabras de alguien que lo sabe de primera mano: @jiajunyin3, más conocido en redes como El Chino Mercadona.

Chino Mercadona sobre los dueños de bazares que viven cerca del trabajo

El Chino Mercadona lo deja claro: los dueños de los bazares y restaurantes chinos prefieren vivir cerca de sus negocios por pura estrategia. «Ellos quieren bajar, trabajar, subir, comer, bajar, trabajar, cenar, dormir, levantarse, bajar, trabajar… Así son», explica en uno de sus vídeos. En otras palabras, cuanto menos tiempo pierdan en desplazamientos, más pueden dedicarle a su negocio. Y si algo caracteriza a la comunidad china en España, es su increíble dedicación al trabajo.

No es que vivan en la tienda, es que la tienda es casi su casa

No Es Que Vivan En La Tienda, Es Que La Tienda Es Casi Su Casa
Fuente: Freepik

Seguro que alguna vez has entrado a un bazar y has visto a un niño viendo dibujos detrás del mostrador o a alguien comiendo arroz en un rincón. No es casualidad. Para muchos, el bazar es casi una extensión de su hogar. No es que duerman entre estanterías de linternas y juguetes de plástico, sino que su casa está literalmente al lado. Así, pueden subir a descansar un rato entre turnos, comer en familia y seguir con la jornada sin apenas moverse. Práctico, ¿verdad?

Cuando ganan dinero, buscan casa cerca

Cuando Ganan Dinero, Buscan Casa Cerca
Fuente: Freepik

La comunidad china en España y en cualquier país del mundo es una de las más sacrificadas y trabajadoras, esto no se puede negar, trabajan casi todos los días del año y de mañana hasta la noche, al punto de querer vivir justo al lado para no perder tiempo ni dinero en los desplazamientos. El Chino Mercadona también revela que esta costumbre no es solo por necesidad, sino también por comodidad. «Cuando ganan dinero, alquilan o compran una casa cerca para hacer esto. Es espectacular», comenta en su vídeo.

Es decir, cuando tienen éxito con el negocio, no buscan mudarse a una zona alejada y lujosa, sino que prefieren seguir cerca para mantener el mismo ritmo de vida. Al final, todo se trata de optimizar el tiempo y los recursos.

En definitiva, la idea de vivir al lado del trabajo puede sonar agotadora para muchos, pero para los dueños de bazares es la clave de su éxito. Así que la próxima vez que entres a uno y veas al dueño aparecer en segundos, ya sabes el truco: probablemente viva a solo unos pasos de la caja registradora.

Así puedes activar y utilizar el ‘modo calculadora’ de WhatsApp

Si hay una aplicación que no falta en ningún dispositivo móvil, esa es WhatsApp, que ha conseguido consolidarse como la principal aplicación de mensajería instantánea a nivel mundial, contando con millones de personas que la utilizan cada día para comunicarse.

Tras su decisión de abandonar el mítico color verde de WhatsApp, es la hora de hablar de una función que tiene la aplicación de Meta y que muchos desconocen. Te explicamos cómo puedes activar y utilizar su «modo calculadora».

WHATSAPP, LA APP DE MENSAJERÍA POR EXCELENCIA

Whatsapp, La App De Mensajería Por Excelencia
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que se prepara para recibir la función más importante de su historia, es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial, contando con millones de personas que a diario deciden utilizarla para poder entrar en contacto con amigos y familiares, entre otros, con una gran comodidad y rapidez.

Su llegada al mundo de internet supuso un antes y un después en el mundo de la telefonía móvil, haciendo que se incrementase notablemente el uso de los smartphones, y siendo una de las apps responsables del gran éxito de estos dispositivos. Aunque lleva mucho tiempo entre nosotros, aún hay funciones para muchos desconocidos a las que se les puede sacar partido.

EL ‘MODO CALCULADORA’ DE WHATSAPP

Así Puedes Activar Y Utilizar El 'Modo Calculadora' De Whatsapp
Whatsapp Tiene Una Función De Calculadora Oculta. Fuente: Unsplash

La aplicación de Meta no deja de actualizarse para ofrecer a los usuarios cada vez más funciones, y aunque algunas de ellas tienen un gran impacto, otras pasan más desapercibidas, como es el caso del «modo calculadora», una función oculta que tiene la app y que muchos desconocen de su existencia.

Si bien es cierto que solo está disponible en la versión para dispositivos con sistema operativo iOS, es decir, para los iPhone de Apple, lo más probable es que próximamente lo haga también a Android, de forma que todos puedan disfrutar de una simple pero interesante función.

ASÍ SE USA LA CALCULADORA DE WHATSAPP

Así Se Usa La Calculadora De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Aunque no se sabe con exactitud en qué versión decidió incorporarlo a su aplicación, el modo calculadora es una función reciente que ya se puede disfrutar en los dispositivos móviles de Apple, y que se espera que próximamente pueda hacer lo propio en Android, el sistema operativo que utilizan la gran mayoría de fabricantes del mercado.

Su funcionamiento es realmente sencillo, y es que, aunque no hay ningún nuevo icono ni botón que advierta de la existencia de esta función, para activarla es suficiente con un pequeño truco. La calculadora de WhatsApp está integrada en las conversaciones, de forma que puedes ir agregando las operaciones que desees en el propio campo de texto, añadiendo sumas, multiplicaciones, restas, divisiones, porcentajes, etcétera.

CÓMO FUNCIONA EL ‘MODO CALCULADORA’ DE WHATSAPP

Cómo Funciona El 'Modo Calculadora' De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Según se van añadiendo operaciones que se desean realizar con los números y operadores en el campo de texto de la ventana de chat, se ve cómo no sucede nada, y que la aplicación no ofrece ningún tipo de respuesta, pero es que el resultado se da cuando se añade al final el símbolo «igual» (=).

Es entonces cuando, en la propia previsualización, sin necesidad ni siquiera de enviar el mensaje, aparece la respuesta, lo que permite, si se desea, poner la operación completa en el cajetín en el que se coloca el texto a enviar. Aunque puede parecer algo muy simple, es realmente útil al poder hacer cálculos sin salir de la aplicación de mensajería.

WHATSAPP, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA LEY DE SERVICIOS DIGITALES

Whatsapp, En El Punto De Mira De La Ley De Servicios Digitales
Fuente: Unsplash

Más allá de conocer el «modo calculadora» de WhatsApp, tenemos que tener en cuenta que la aplicación se encuentra en el punto de mira de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, todo ello derivado de un incremento de usuarios que podría tener sus consecuencias en la forma en la que usamos este servicio de Meta.

Según la normativa, hoy en día la aplicación se ha convertido en una «plataforma online muy grande», lo que hace que se pueda ver sometida a controles y normas más estrictas, al igual que sucede con otras plataformas y redes sociales como Amazon, Facebook o YouTube, que además reciben una auditoría anual por parte de terceros.

RESTRICCIONES SOBRE WHATSAPP EN EUROPA

Restricciones Sobre Whatsapp En Europa
Fuente: Unsplash

De acuerdo con la mencionada Ley de Servicios Digitales, para que un servicio sea considerado «plataforma online muy grande» debe tener un mínimo de 45 millones de usuarios, lo que se aplica tanto para redes sociales como para motores de búsquedas. Sin embargo, aunque WhatsApp tiene más de 100 millones de usuarios en Europa, no cumplía con otros requisitos para ser considerada de esta forma.

Esto tenía que ver con el hecho de que era una aplicación de mensajería instantánea, lo que tiene una serie de implicaciones que, hasta el momento, le permitían eludir algunos de estos controles.

TODO HA CAMBIADO POR LOS CANALES DE WHATSAPP

Todo Ha Cambiado Por Los Canales De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Aunque el hecho de ser una app de mensajería instantánea permitía a WhatsApp evitar ser considerada una «plataforma online muy grande (VLOP)», pero todo ha cambiado por los Canales que Meta decidió introducir en la aplicación, una sección que se compara como una red social.

La compañía de Mark Zuckerberg anunció que sus Canales ya tienen más de 46,8 millones de usuarios en Europa, lo que le hace cumplir con los criterios para ser considerada como una VLOP, y esto puede tener sus consecuencias.

WHATSAPP TODAVÍA NO ES CONSIDERADA ‘PLATAFORMA ONLINE MUY GRANDE’

Whatsapp Todavía No Es Considerada 'Plataforma Online Muy Grande'
Fuente: Unsplash

Aunque WhatsApp aún no ha sido designada de manera oficial como una «plataforma online muy grande» por parte de la Comisión Europea, esta ya se encuentra al tanto de este nuevo hito que ha logrado la app de mensajería instantánea y próximamente podría darse ese paso.

A partir de ese momento, WhatsApp tendrá que asumir las normas más estrictas de la Ley de Servicios Digitales, de forma que tendrá que vigilar con mayor intensidad la difusión de contenidos ilegales y poner en marcha nuevas formas para reportar contenido y servicios ilegales, además de recibir una auditoría independiente con carácter anual.

Guerra entre ganaderos y ecologistas por el ataque del lobo en Madrid

El conflicto entre animalistas y ganaderos por los ataques de los lobos, se ha convertido en una historia sin fin y lo peor es que el tema pica y se extiende al no encontrar puntos de encuentro. Tanto ganaderos como animalistas representados por agrupaciones como el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), han generado sendos debates en los últimos años que han captado la atención de todo el país, llegando incluso a dividir opiniones.

Los recientes ataques de lobos en la Sierra de Madrid le han inyectado vida a los debates. PACMA, ha emitido recientemente un comunicado donde ha sido muy crítico con los ganaderos, sugiriendo que deberían asumir los costes derivados de los ataques de lobo sin depender de fondos públicos, una solicitud que pone en jaque al sector ganadero español. Además, el partido animalista ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de «matalobos» por proponer la caza controlada del lobo.

Por otro lado, la postura de los ganaderos, representados por organizaciones como Unión de Uniones, es que la protección del lobo no puede recaer exclusivamente sobre ellos. Para el sector, los ataques de lobo afectan gravemente a sus ganaderías, y además el número de ataques se ha incrementado en los últimos años considerablemente. Los ganaderos insisten en que se debe encontrar un modelo de convivencia entre las actividades ganaderas y la conservación del lobo, sin que esta última amenace sus medios de vida.

Y por si fuera poco, el reciente cambio en la legislación europea sobre el lobo, con una reducción de su protección, ha sido un tema candente, no sólo en España sino en Europa. Aunque en España la caza sigue prohibida, la situación sigue siendo insostenible para algunos sectores ganaderos, que exigen una respuesta más efectiva para minimizar los daños, una exigencia que sólo se ha quedado en palabras ya que el gobierno todavía no se pronuncia sobre el tema.

Lo cierto es que la postura de los grupos ecologista es bastante clara, defienden la teoría de que la solución del problema no está en matar lobos, sino en mejorar las medidas preventivas para proteger al ganado.

El impacto de los ataques de lobos en los rebaños españoles: pérdidas económicas y amenazas para la ganadería

El Impacto De Los Ataques De Lobos En Los Rebaños Españoles: Pérdidas Económicas Y Amenazas Para La Ganadería
Fuente: Merca2

El incremento de los ataques de los lobos al ganado español se ha convertido en un problema que se extiende y afecta a cada vez más sectores. Lo que muchos ambientalistas ven como hechos aislados e incluso “sin importancia”, no sólo está causando estragos en el sector ganadero, sino que podría afectar gravemente la economía de muchas zonas rurales.

En Galicia, Castilla y León y Madrid, las cifras de reses muertas por estos animales salvajes se han disparado, llevando a los ganaderos a enfrentarse a pérdidas económicas millonarias, y para oscurecer el panorama, es dinero que casi nunca recuperan. El número de animales atacados ha aumentado un 52 % en los últimos años, lo que supone un golpe duro para los productores que dependen de la ganadería para sobrevivir.

Además, el ataque no se limita solo al ganado; incluso los perros pastores, esenciales para proteger las reses, están siendo víctimas de estas manadas de lobos descontrolados, sin mencionar el resto de animales que se encuentran expuestos a estos ataques, lo que pone aún más presión sobre los ganaderos.

Pero  lo verdaderamente grave de la situación es que no solo es el daño económico lo que preocupa a los ganaderos, también está en juego la sostenibilidad de sus explotaciones, lo que se traduce en desempleo y un incremento de pueblos abandonados. Muchos se sienten impotentes ante un sistema de protección del lobo que consideran “excesivo” y desajustado a la realidad del campo. Los ataques están llevando a algunos a abandonar sus tierras y como consecuencia la actividad ganadera, lo que amenaza con vaciar de vida de los pueblos y comunidades rurales.

Mientras tanto, el debate sobre el equilibrio entre la conservación del lobo y la supervivencia de la ganadería sigue siendo un tema candente, dejando a los ganaderos atrapados en una situación donde deben convivir con los lobos, pero también con el miedo a perder todo lo que han construido, por un reglamento que no está ajustado a la realidad, sino basado en “supuestos ambientales” de grupos activistas.

La respuesta de los ganaderos: un grito de auxilio frente a la inacción de las autoridades

La Respuesta De Los Ganaderos: Un Grito De Auxilio Frente A La Inacción De Las Autoridades
Fuente: Merca2

Los ganaderos están al límite, y con razón. Llevan meses (o mejor dicho, años) pidiendo soluciones mientras ven cómo sus animales sufren ataques y sus explotaciones quedan al borde del desastre. Pero lo que más les frustra no son los lobos, los jabalíes o cualquier otra amenaza en el campo, sino la pasividad de quienes deberían estar protegiéndolos. Hartos de esperar, han decidido hacer ruido con protestas, manifestaciones y declaraciones contundentes. No piden milagros, solo medidas eficaces y rápidas que les permitan trabajar sin el miedo constante de que su ganado sea el próximo en la lista de bajas.

Y ahí es donde entra la Unión Europea, el gran árbitro en este partido. Los ganaderos exigen que se dejen de papeleos eternos y actúen de una vez. Más compensaciones por los daños, estrategias de control de especies que afectan a la ganadería y, sobre todo, normativas que no los dejen vendidos ante esta situación. Porque, seamos sinceros, no se puede competir en igualdad de condiciones si unos cumplen todas las reglas y otros (ya sean depredadores naturales o mercados internacionales) juegan con ventaja. Así que el grito de auxilio está lanzado: ahora falta ver si alguien en los despachos lo escucha.

La postura de la UE: ¿Qué soluciones están siendo discutidas para resolver el conflicto?

La Postura De La Ue: ¿Qué Soluciones Están Siendo Discutidas Para Resolver El Conflicto?
Fuente: Merca2

Mientras tanto en Bruselas, el debate se mantiene (cómo es la costumbre últimamente). La Unión Europea quiere encontrar el equilibrio perfecto entre proteger la fauna y no dejar a los ganaderos en la estacada, pero la solución no es tan sencilla como parece, ya que son muchos los intereses que están en juego.

Algunas propuestas incluyen aumentar las compensaciones por ataques al ganado, reforzar la vigilancia en zonas conflictivas e incluso revisar el estatus de protección de ciertas especies, lo que se traduce en grandes cantidades de dinero. Y por si fuera poco y como es costumbre,  las decisiones avanzan a paso de tortuga burocrática, y mientras tanto, los ganaderos siguen lidiando con pérdidas y normativas que muchas veces parecen escritas desde un despacho sin vistas al campo, que es la gran molestia del sector ganadero español.

Eso sí, la UE insiste en que está trabajando en un plan «justo y equilibrado» (sus palabras, no las nuestras). ¿Qué significa esto? Pues básicamente que quieren seguir protegiendo a los lobos y demás fauna salvaje, pero sin que los ganaderos tengan que pagar el precio. Se habla de ayudas económicas, asesoramiento técnico y hasta soluciones innovadoras como vallados inteligentes y tecnología de monitoreo. El problema es que, por ahora, hay muchas palabras y pocas acciones concretas. Y claro, los ganaderos no pueden alimentar a sus animales con promesas.

La F1 en Madrid deja en evidencia a Reyes Maroto: del «éxito de país» al «no»

La mayoría absoluta de Almeida pone en marcha la F-1 en Madrid. Ni el PSOE de Reyes Maroto, ni tampoco Más Madrid de Mónica García apoyan la puesta en marcha del mayor espectáculo automovilístico del mundo. Es más, la oposición de la izquierda en el Ayuntamiento de Madrid votó en contra de dar el penúltimo paso antes de la aprobación definitiva. Vox, por su parte, se abstiene.

La Comisión Permanente del Pleno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid da luz verde a elevar al Pleno municipal del próximo martes el Plan Especial que permitirá la celebración del gran premio de F-1 en Ifema en 2026.

Se trata así de un paso más para hacer realidad un plan estudiado y preparado en Madrid, que podría albergar nuevos campeonatos de categorías como la F-2 y F-3 hasta 2035. Para el Consistorio se trata de una medida positiva y que sitúa a Madrid en la vanguardia como atractivo deportivo y turístico. Para la última votación, se pondrán en marcha «todas las disposiciones» y «todas las resoluciones que se han venido incluyendo en los distintos informes para paliar los problemas que pueda tener o que pueda acarrear a los vecinos de esa zona», según ha indicado Inma Sanz.

MADRID TIENE CONCIENCIA CON EL RUIDO, EL PRINCIPAL OBSTÁCULO

La Comisión ha puesto el foco en las soluciones a los inconvenientes, especialmente el ruido ensordecedor de los motores de los bólidos de F-1. En ese pleno se darán a conocer los detalles del plan y que solo cuenta con el apoyo del PP.

Madrid Aleja El Circuito De La F-1 Para Evitar El Ruido A Los Vecinos Fuente: Ifema
Madrid Aleja El Circuito De La F-1 Para Evitar El Ruido A Los Vecinos Fuente: Ifema

El PSOE de Reyes Maroto rechaza así un proyecto con el que estuvo de acuerdo hace apenas un año, pero la confrontación con el PP puede más que velar por los intereses de la capital. «!– /wp:paragraph –>

Además, pidió al PP a «aprender de los errores» cometidos en Valencia, al tiempo que recordó a Almeida que tiene una gran responsabilidad para la celebración del Gran Premio. Asimismo, la exministra de Industria mostró el apoyo del Gobierno central de Pedro Sánchez «porque es parte imprescindible para que este proyecto de país se desarrolle sea un éxito en el año 26».

MAROTO, ESCLAVA DE SUS PALABRAS CON LA F-1 EN MADRID

Asimismo, destacó que España podría llegar a albergar dos grandes carreras, lo que llegó a calificar como «un éxito de país». No obstante, a la hora de la verdad, el PSOE de Madrid vuelve a ser esclavo de sus palabras y tener ahora un episodio más en su polémica hemeroteca. Y es que, en octubre de 2024 y con un PSOE en Madrid en convulsión, Reyes Maroto afirmó después que sería un «error» competir con Barcelona por el Gran Premio de F-1.

Reyes Maroto Vota En Contra De Elevar Al Pleno La F-1 En Madrid Fuente: Agencias
Reyes Maroto Vota En Contra De Elevar Al Pleno La F-1 En Madrid Fuente: Agencias

La líder del PSOE de la capital ocultó las serias dificultades que atraviesa la F-1 en Barcelona, que tuvo que compartir premio con Valencia para evitar un reguero de pérdidas aún mayor. El problema es principalmente el circuito fijo, que conlleva un mantenimiento constante y depende en mayor medida de las subvenciones e inyecciones públicas que de la entrada. En Madrid, al contrario, se trata de un circuito urbano, cuyo mantenimiento ya está contemplado. El trazado, más parecido al estilo de Mónaco, evita gastos innecesarios, pero que son fijos en Barcelona.

El Circuito de Montmeló tiene un presupuesto cercano a los 68 millones de euros y la Generalitat posee la titularidad del 78% del total. Los ingresos por entradas apenas cubren 14,5 millones de euros, un 21% del total, mientras que son los catalanes quienes mantienen la rueda, como ocurre con casi todo lo público en Cataluña.

El modelo de gestión se basa en informes que apenas tienen nada que ver con la realidad, como afirmar que el impacto económico de la F-1 en Barcelona es de 205 millones de euros, según los datos publicados en 2019. No obstante, la realidad es tozuda y ahora se buscan alternativas para celebrar grandes eventos o atraer ferias separadas del mundo del motor para conseguir mayores ingresos.

El director de la DGT Pere Navarro enfada a miles de conductores: multas con «carácter pedagógico»

0

En nuestro país las sanciones de tráfico son tan frecuentes como polémicas y, para evitar la sangría de reputación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar cartas en el asunto. Pere Navarro, su director general, ha anunciado un endurecimiento en el cobro de multas, subrayando que «de nada sirve sancionar si las multas no se hacen efectivas».

El anuncio llega en un momento en el que muchas multas son anuladas por errores administrativos o fallos en los sistemas de control, lo que ha generado un clima de impunidad entre algunos conductores. Navarro ha sido claro: «Las sanciones deben ser ejemplarizantes y cumplir una función pedagógica». Pero, ¿qué implica este endurecimiento? ¿Cómo afectará a los conductores? Y, sobre todo, ¿será suficiente para cambiar comportamientos al volante?

Pere Navarro y las multas ejemplarizantes de la DGT

Multas Ejemplarizantes: El Fin De La Impunidad
Fuente: Agencias

Uno de los puntos clave en el discurso de Pere Navarro ha sido la necesidad de que las sanciones cumplan su propósito. «De nada vale que los agentes denuncien a los infractores si las multas no se cobran», ha afirmado. Según datos de la DGT, en España se imponen miles de multas cada año, pero un porcentaje significativo no llega a cobrarse debido a recursos, errores técnicos o falta de seguimiento.

Navarro ha insistido en que el objetivo es «evitar la impunidad» y garantizar que las normas de tráfico se respeten. Para ello, la DGT planea mejorar los sistemas de fiscalización y agilizar los procesos sancionadores. «Trataremos de cobrar dos de cada tres denuncias impuestas«, ha asegurado. Este enfoque busca no solo castigar a los infractores, sino también disuadir a otros conductores de cometer las mismas infracciones.

La DGT va por un procedimiento más sencillo y rápido

La Dgt Va Por Un Procedimiento Más Sencillo Y Rápido
Fuente: Agencias

Otro de los pilares de la reforma propuesta por la DGT es la simplificación del procedimiento sancionador. Navarro ha destacado que, en los últimos años, se ha reducido el tiempo entre la comisión de la infracción y la notificación de la multa de 52 días a solo siete, e incluso a dos si se utiliza la Dirección Electrónica Vial (DEV).

«Debemos tener un procedimiento claro, sencillo para el ciudadano y eficaz», ha explicado. Esta agilización no solo beneficia a la administración, sino también a los conductores, que podrán conocer más rápidamente si han cometido una infracción y cuál es la sanción correspondiente. Además, la DGT busca que este proceso tenga un «carácter pedagógico», es decir, que sirva para educar a los conductores sobre los riesgos de incumplir las normas.

La importancia de una fiscalización robusta

¿Cuándo Está Permitido Circular Marcha Atrás?
Fuente: Agencias

Para que estas medidas tengan éxito, Navarro ha subrayado la necesidad de contar con una «fiscalización robusta». Esto implica no solo mejorar los sistemas de control, como radares y cámaras, sino también reforzar el prestigio y la eficacia de los cuerpos de seguridad encargados de vigilar el tráfico.

«Para que el cumplimiento de la norma sea eficaz, es necesario que haya una policía especializada, prestigiada y respetada», ha afirmado. En este sentido, ha elogiado el trabajo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y otras policías autonómicas, que han contribuido a reducir la siniestralidad vial en España. Sin embargo, ha reconocido que aún queda mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la coordinación entre las diferentes administraciones.

Colaboración ciudadana: un llamado a la acción

Colaboración Ciudadana: Un Llamado A La Acción
Fuente: Agencias

Pere Navarro no ha limitado su discurso a las instituciones. También ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, las empresas y las organizaciones para que se involucren activamente en la promoción de la seguridad vial. «La participación activa de todos puede generar cambios significativos en la conciencia pública sobre los riesgos viales», ha afirmado.

Según Navarro, esta colaboración es esencial para presionar a los gobiernos a implementar medidas más eficaces y para desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a crear un entorno más seguro. «Todos podemos ser actores clave en la identificación de problemas y en la promoción de acciones concretas para reducir la siniestralidad», ha añadido.

El desafío de cambiar comportamientos

El Desafío De Cambiar Comportamientos
Fuente: Agencias

Aunque las medidas anunciadas por la DGT son un paso en la dirección correcta, el verdadero desafío será cambiar los comportamientos de los conductores. Las multas, por sí solas, no son suficientes para garantizar la seguridad vial. Es necesario combinar la fiscalización con campañas de concienciación y educación que fomenten una cultura de respeto a las normas.

Navarro lo tiene claro: «Podemos hacer mucha concienciación, mucha educación y muchas campañas, pero es fundamental vigilar y controlar que las normas de tráfico se cumplan». Solo así se podrá reducir la siniestralidad y hacer de las carreteras españolas un lugar más seguro para todos.

Conclusiones: ¿qué esperar de la nueva DGT?

Conclusiones: ¿Qué Esperar De La Nueva Dgt?
Fuente: Agencias

El endurecimiento del cobro de multas anunciado por la DGT marca un antes y un después en la gestión de la seguridad vial en España. Con un enfoque más riguroso y eficiente, Pere Navarro busca no solo sancionar a los infractores, sino también educar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.

Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanos. Como ha señalado Navarro, «todos tenemos un papel que desempeñar en la creación de un entorno más seguro». Y, en este sentido, el compromiso de cada uno de nosotros será tan importante como las multas que la DGT imponga.

En conclusión, el mensaje es claro: las normas están para cumplirlas, y las multas, para recordárnoslo. Ahora, la pregunta es: ¿estamos dispuestos a cambiar?

El sexto de LaLiga puede ir a la Champions League: carambola pero asequible

0

El fútbol español podría vivir un hecho histórico la próxima temporada. Hasta seis equipos en la Champions League.

Aunque parece una carambola difícil, el rendimiento de los clubes españoles en Europa y el contexto actual hacen que este escenario sea más factible de lo que parece.

España, muy cerca de una plaza extra en Champions

España, Muy Cerca De Una Plaza Extra En Champions
Fuente: Agencias

El gran desempeño de los equipos españoles en competiciones europeas ha dejado a LaLiga a un paso de conseguir una plaza adicional en la próxima Champions League.

Esto se debe al ranking de coeficientes de la UEFA, que premia a las ligas con mejor rendimiento en torneos continentales. A esto se suma el tropiezo de los equipos italianos, lo que deja a España con una ventaja importante para asegurarse esa quinta plaza.

La clave es ganar la Europa League

La Clave Es Ganar La Europa League
Fuente: Agencias

Más allá de la plaza extra, hay otra vía para que LaLiga sume un equipo más en la Champions la cual radica que un club español gane la Europa League.

Según la normativa de la UEFA, el campeón de este torneo obtiene automáticamente un boleto para la Champions. Si ese equipo no termina entre los cuatro primeros de LaLiga, entonces se abriría un sexto cupo para el torneo continental.

Athletic y Real Sociedad, los grandes aspirantes

Athletic Y Real Sociedad, Los Grandes Aspirantes
Fuente: Agencias

Con este panorama, Athletic Club y Real Sociedad aparecen como los principales candidatos a conseguir ese boleto extra para España.

El Athletic tiene un incentivo especial. Y es que la final de la Europa League se jugará en San Mamés, lo que les daría un aliciente extra para pelear por el título. Por otro lado, la Real Sociedad, con un proyecto consolidado bajo Imanol Alguacil, también se perfila como un serio contendiente.

Un precedente cercano en la Serie A

Un Precedente Cercano En La Serie A
Fuente: Agencias

El fútbol italiano estuvo a punto de lograr esta hazaña recientemente. En la última temporada, la Atalanta ganó la Europa League y terminó quinta en la Serie A, lo que habilitó un sexto cupo para la Champions.

Sin embargo, una combinación de resultados en la última jornada modificó el desenlace y dejó a Italia con solo cinco representantes. Esto demuestra que la posibilidad existe, aunque dependerá de los resultados en las fases finales de la temporada.

La caída de Italia favorece a LaLiga

Florentino Pérez Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Italia era el principal competidor de España en la lucha por la plaza extra en Champions, pero sus clubes han sufrido una debacle en Europa, reduciendo su coeficiente en la UEFA.

Mientras tanto, España ha mantenido su solidez con clubes como Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic en la Champions, y Real Sociedad y Betis avanzando en la Europa League y la Conference League.

Cómo se definirían los seis equipos en Champions

Rayo Vallecano
Fuente: Agencias

Si se confirma la plaza extra por rendimiento, España ya tendría cinco equipos asegurados en la próxima Champions.

El sexto clasificado solo entraría si el ganador de la Europa League es un club español que no acabe entre los cuatro primeros de LaLiga. En ese caso, el boleto iría al equipo mejor clasificado en el torneo doméstico que aún no tenga su pase asegurado.

Actualmente, ese escenario beneficiaría a clubes como Rayo Vallecano o Villarreal, dependiendo de cómo termine la temporada.

Un incentivo extra para la recta final de LaLiga

Betis
Fuente: Agencias

Este panorama supone una motivación adicional para los equipos que luchan por los puestos europeos. A falta de varias jornadas, clubes como Athletic, Villarreal, Real Sociedad y Betis podrían encontrar en la Europa League una vía alternativa para jugar la Champions.

Más allá del mérito deportivo, clasificar a seis equipos a la máxima competición europea supondría un impacto económico enorme para LaLiga, con más ingresos y mayor visibilidad internacional.

Un desenlace apasionante en el horizonte

Manuel Pellegrini
Fuente: Agencias

Con las fases finales de las competiciones europeas y las últimas jornadas de LaLiga por disputarse, la expectativa crece. España tiene la oportunidad de hacer historia en el fútbol europeo, pero todo dependerá de que sus clubes mantengan el nivel mostrado hasta ahora.

Seis equipos españoles en la Champions no es un sueño imposible. Con los resultados adecuados, LaLiga podría convertirse en la liga con más representación en la élite del fútbol europeo, consolidando su estatus como una de las grandes potencias del continente.

La preocupación por el apagón nuclear en Madrid: «Se ponen en riesgo inversiones en centros de datos»

0

Isabel Díaz Ayuso defiende desde Almaraz la prolongación de la vida útil de la central nuclear, una infraestructura crítica y de la que depende el 15% de la energía de la Comunidad de Madrid. La presidenta y líder de la oposición en el centro de España se alía con la Junta de Extremadura, liderada por María Guardiola, para presionar al Gobierno de Pedro Sánchez y evitar el cierre programado de la central nuclear, la primera que cerrará en noviembre de 2027.

Ayuso viajará esta próxima semana ante la creciente preocupación por el cierre de la central nuclear de Almaraz, especialmente en la industria y en los municipios afectados, incluidos también los alejados a decenas de kilómetros de la central. La preocupación por el cierre se extiende también a Madrid ante la cerrazón del Gobierno de Pedro Sánchez, enrocado en las posiciones iniciales y culpando ahora a las eléctricas de la decisión, pese a que las propias empresas insisten en sentarse y negociar la prórroga.

El PP centra su propuesta en la «autonomía energética», es decir, sin depender de terceros países como Rusia y Argelia para poder abastecer a la población. De hecho, otros países de la UE muestran una planificación opuesta a la del Ejecutivo de Sánchez, con más reactores nucleares en funcionamiento y alargar la vida útil de sus centrales. «La posición contraria solo se puede entender desde el dogmatismo y desde la nula vocación e interés por hacer las cosas correctas», afirmó Borja Sémper, portavoz del PP.

UN SERIO DAÑO A LA INDUSTRIA DE MADRID CON EL APAGÓN NUCLEAR

El PP da la batalla no solo a nivel autonómico y nacional, sino también en Bruselas. Los ‘populares’ instan a la Comisaria para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y exministra de la Transición Ecológica, Teresa Rivera, a frenar el despliegue del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, donde está estipulado el cierre de todas las centrales nucleares en España.

María Guardiola, Presidenta De La Junta De Andalucía, Fuente: Agencias
María Guardiola, Presidenta De La Junta De Andalucía, Fuente: Agencias

Solo en la zona de Almaraz, donde se ubica la central nuclear, se perderían cerca de 3.750 empleos directos e indirectos, muchos de ellos de alto valor profesional, como los ingenieros y técnicos. A estos empleos hay que añadir también los familiares, que verán sus ingresos también afectados. Algunos de estos empleados, según ha podido conocer este medio, han preferido recoger velas y aceptar ofertas de trabajo en otras compañías eléctricas ante «la incertidumbre» por el apagón nuclear. Otros comercios tiemblan ante el cierre y preparan medidas para paliar la más que previsible bajada de ventas. «Si ahora vendemos 2.000, sin la central esperamos que las ventas caigan a plomo», advierten.

La industria en Extremadura debe crecer y aquí no se mira la ideología

En Almaraz y en general también en el resto de Extremadura confían en la permanencia de la central nuclear y la llegada de nuevas inversiones, como la gigafactoría de baterías. «Queremos tanto la central nuclear como la gigafactoría. Las dos cosas. Eso es progresismo. Lo contrario, quitar una para poner otra, es empobrecer la zona», aseveran las fuentes consultadas. «La industria en Extremadura debe crecer y aquí no se mira la ideología», advierten. Y es que, en la zona se palpa un ambiente de unidad en contra del cierre de la energía nuclear, una unión que se forja con alcaldes de PP y PSOE.

Asimismo, el apagón nuclear en la zona de Almaraz supondrá también una menor inversión para los pueblos de la zona en sus Presupuestos, con menos ingresos por el IBI y Actividades Económicas. Por el momento, la incertidumbre no se ha trasladado a los precios de la vivienda, pero es previsible que lo haga en caso de reducirse la actividad económica. «Es la muerte de los nueve municipios en la Fase I de la central», avisan las fuentes consultadas.

ALMARAZ Y TRILLO, BÁSICAS PARA CONTENER LOS COSTES EN MADRID

A 200 kilómetros, la preocupación es máxima, más cuando Madrid depende energéticamente de las centrales nucleares para ponerse en marcha cada día. En concreto, el consumo de esta energía crítica y limpia supone el 40% del total, si se suman Almaraz y Trillo (Guadalajara). La industria no está exenta de riesgos en la Región y más cuando la inversión en tecnología se está disparando por los centros de datos, que supondrán una inyección de 6.100 millones de euros hasta 2026. La mayoría de estos centros de datos están conectados a los huertos solares, que no garantizan el suministro las 24 horas del día.

Guardiola Junto A Isabel Díaz Ayuso, Presidenta De La Comunidad De Madrid. Fuente: Agencias
Guardiola Junto A Isabel Díaz Ayuso, Presidenta De La Comunidad De Madrid. Fuente: Agencias

Por esta razón y sin nucleares, la electricidad consumida por los centros de datos disparará su coste debido al sistema marginalista de formación de precios del ‘pool’ eléctrico, donde el gas será la energía que entre en funcionamiento cuando las nucleares desaparezcan. Este sistema provocará una ineficiencia y serios riesgos para la rentabilidad de los proyectos, incrementando los costes..

Junts y ERC mantienen un perfil bajo en cuanto al cierre de la energía nuclear, sin voto expreso de oposición, mientras instan a Pedro Sánchez a dar marcha atrás a la iniciativa. Por el momento, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, no da marcha atrás e insiste en el señalamiento a las propietarias de las nucleares.

Una soltera de ‘First Dates’ anuncia que va a morir pronto en el programa de Cuatro

First Dates es un famoso programa de citas emitido por la Cuatro de Mediaset, y como todas las semanas, siempre nos trae buenas historias para distraernos. Pero esta vez, la cita no se enfocó tanto en la búsqueda del amor. 

En la última emisión del formato, Loli, una participante barcelonesa, conmovió a todos al revelar que padece cáncer de útero y que su diagnóstico es tan severo que los médicos le han dado solo 6 años más de vida. Su testimonio fue sorpresivo para la audiencia y por supuesto un acto de valentía y resiliencia de Loli, quien, a todo pronóstico, conoció a su cita, Josep.  

Loli ha sido sinónimo de fuerza y lucha en esta emisión de First Dates  

Loli Ha Sido Sinónimo De Fuerza Y Lucha En Esta Emisión De First Dates. Fuente: Imagen De Mediaset
Loli ha sido sinónimo de fuerza y lucha en esta emisión de First Dates. Fuente: Imagen de Mediaset

Loli llegó al restaurante de First Dates mostrando una gran sonrisa y su energía contagió a todos. Carlos Sobera, el presentador del formato, la recibió y preguntó cómo se define. «Soy muy valiente y positiva«, respondió Loli mostrando firmeza. 

Inmediatamente, reveló el motivo que la mantenía fuerte: «No quería entrar diciendo esto, pero sé que soy valiente porque estoy enferma. Tengo cáncer de útero desde hace dos años y medio«. La mujer explicó que, luego de consultar a su médico sobre el pronóstico de su enfermedad, el especialista fue honesto: a Loli le quedan menos de seis años de vida.

«Le pregunté al médico si me iba a morir. Tengo dos hijos y debía arreglar muchas cosas. Él me dijo hace como seis meses que las arreglara porque me quedaban menos de seis años de vida», contaba. Sin embargo, a pesar de ser una historia complicada, Loli se mostró optimista: «Aparentemente, estoy bien, pero se ve que no. No creo que vaya a vivir solo dos años más, pero la realidad es la que es…«.  

Loli busca un «novio eterno» en First Dates  

Loli Busca Un Novio Eterno En First Dates. Fuente: Imagen De Mediaset
Loli busca un novio eterno en First Dates. Fuente: Imagen de Mediaset

Durante su conversación con Carlos Sobera, este le preguntó por qué había decidido participar en el programa, Loli respondió con el mismo optimismo: «Lo que me apetece es conocer a un chico que me guste mucho, que sea mi novio eterno«. Loli no busca una relación superficial, sino alguien que la acompañe y la apoye en su lucha contra el cáncer, el tiempo que le sea permitido seguir en este plano.  

Ha sido su actitud y la forma de expresarse con tanta motivación la que llamó la atención de todos. «Siempre he sido muy de disfrutar, he hecho siempre lo que he querido, pero ahora disfruto cada segundo, cada minuto porque el presente es un regalo y por eso se llama así», afirmó.  

Loli conoce a Josep en First Dates 

Loli Conoce A Josep En First Dates. Fuente: Imagen De Cuatro
Loli conoce a Josep en First Dates. Fuente: Imagen de Cuatro

La cita de Loli fue Josep, quien se describió como empático y amante de la tranquilidad. «Soy muy empático, me gusta muchísimo escuchar, disfruto cuando me escuchan. Me gusta compartir, la tranquilidad y la paz en la vida«, decía Josep al presentarse.  

La cena se desarrollaba de forma natural, pero en medio de la conversación, Loli le contó a Josep su situación con el cáncer y compartió con él frases que la han ayudado con la motivación en este proceso, sin embargo, el testimonio de Loli no convenció a Josep, quien se mostró escéptico ante los libros de autoayuda y hasta cuestionó que la mujer pudiera haberse convertido en coach en tres meses. La conversación estuvo tranquila, pero no hubo suficiente conexión para una segunda cita. 

El final de la cita: decisiones difíciles pero honestas 

El Final De La Cita Decisiones Difíciles Pero Honestas. Fuente: Imagen De Cuatro
El final de la cita decisiones difíciles pero honestas. Fuente: Imagen de Cuatro

Al final de la cita, Loli y Josep decidieron no tener una segunda cita. Josep comentó que el perfil de hombre que busca Loli no encaja con él: «Creo que está buscando otro perfil de hombre«. Por su parte, Loli indicó que prefiere hombres más jóvenes que ella. 

Si bien es cierto que no tuvimos un final romántico y una segunda cita, ambos valoraron la honestidad y transparencia del otro. Loli, conociendo su diagnóstico, no busca conformarse con cualquier relación, su intención es encontrar el amor en alguien que ame su compañía e hiciera frente con ella en este desafío de la vida.  

¿Cómo impacto de la historia de Loli en First Dates?

Cómo Impacto De La Historia De Loli En First Dates. Fuente: Imagen De Mediaset
Cómo impacto de la historia de Loli en First Dates. Fuente: Imagen de Mediaset

Loli no fue una participante más en First Dates. Su historia demuestra mucha valentía, además el deseo de encontrar un buen amor para compartir sus últimos años de vida tocó fibras sensibles en los espectadores y también a todo el equipo del programa. 

First Dates es conocido por traernos historias diversas cada semana, con las que reímos y sufrimos, pero, el caso de Loli no es simple, y aun así, el formato liderado por Carlos Sobera, abordó el tema y la cita con respeto y con mucho sentido humano. 

Horóscopo del día 21 de febrero de 2025

0

La influencia de los astros y horóscopo en nuestra vida cotidiana adquiere una dimensión especial hoy, 21 de febrero de 2025, un día marcado por la energía introspectiva y emocional de Piscis. Según expertos en astrología, la conjunción de Neptuno, regente de Piscis, con la Luna en su fase creciente genera una atmósfera propicia para la conexión espiritual y el fortalecimiento de las relaciones personales. Este fenómeno no solo afecta a los nacidos bajo este signo, sino que también influye en las dinámicas de todos los demás del zodiaco, creando un día donde la sensibilidad y la empatía se convierten en guías fundamentales para tomar decisiones importantes.

En un contexto global caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante, la configuración celeste de hoy ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre nuestras metas y vínculos emocionales. La sabiduría ancestral de los astros sugiere que este tipo de días puede ser catalizador para cambios significativos tanto a nivel personal como colectivo. Periodos como este han sido objeto de estudio por astrólogos y psicólogos, quienes coinciden en que la alineación actual favorece la creatividad, la compasión y la búsqueda de soluciones innovadoras, siempre que se aprovechen las energías disponibles de manera consciente.

ARIES (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

La naturaleza impulsiva de Aries encuentra hoy un contrapunto en la introspección pisciana, lo que podría generar una jornada más reflexiva de lo habitual. En el ámbito sentimental, los arianos podrían sentir la necesidad de profundizar en sus relaciones afectivas, priorizando la calidad emocional sobre la acción inmediata. Las parejas consolidadas tienen la oportunidad de fortalecer su vínculo mediante conversaciones sinceras y momentos compartidos.

En el terreno profesional, la influencia astral favorece especialmente a aquellos involucrados en proyectos creativos o relacionados con el bienestar social, donde la intuición puede convertirse en una herramienta invaluable. Los esfuerzos por colaborar en equipo y buscar soluciones colectivas serán recompensados con avances significativos. Respecto a las finanzas, los astros indican que sería prudente evitar gastos impulsivos, concentrándose mejor en consolidar los recursos disponibles antes de tomar decisiones económicas importantes.

TAURO (20 de abril – 20 de mayo)

La estabilidad característica de Tauro encuentra hoy un interesante desafío en la fluidez emocional de Piscis, creando una dinámica donde lo tangible debe equilibrarse con lo etéreo. En el plano amoroso, los taurinos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran flexibilidad emocional, especialmente en relaciones de larga duración. Los solteros podrían experimentar encuentros inesperados que despierten su lado más romántico y soñador.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores relacionados con el arte, la música o la gastronomía, donde la creatividad puede traducirse en reconocimiento profesional. La influencia de Venus sugiere que los esfuerzos por mejorar la calidad de vida laboral podrían ser recompensados con beneficios tangibles. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en bienes raíces o activos tangibles podrían rendir frutos interesantes si se mantienen criterios de prudencia y análisis.

GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo - 20 De Junio)

La dualidad inherente a Géminis encuentra resonancia especial con la profundidad emocional de Piscis, generando una jornada donde la comunicación adquiere matices más empáticos. En el terreno sentimental, los geminianos podrían experimentar la necesidad de expresar sus emociones de manera más auténtica, evitando la superficialidad en sus interacciones. Las relaciones recientes tienen potencial para evolucionar hacia niveles más profundos si se cultiva la honestidad.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en medios de comunicación o educación, donde la capacidad de conectar emocionalmente con el público puede generar impacto positivo. Los proyectos que requieren colaboración creativa encuentran apoyo astrológico para su desarrollo exitoso. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que los ingresos provenientes de actividades secundarias podrían incrementarse notablemente, siempre que se mantenga una gestión ordenada de los recursos.

CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)

La sensibilidad natural de Cáncer encuentra hoy un reflejo poderoso en la influencia pisciana, creando una dinámica donde las emociones fluyen con intensidad renovada. En el ámbito amoroso, los cancerianos podrían experimentar una mayor conexión con sus seres queridos, especialmente en relaciones familiares donde el apoyo mutuo se torna crucial. Las nuevas conexiones emocionales tienen potencial para transformarse en vínculos duraderos con el tiempo adecuado.

El panorama laboral presenta hoy condiciones excepcionales para aquellos involucrados en sectores relacionados con la salud mental o el cuidado de personas, donde la empatía puede convertirse en una herramienta invaluable. Los proyectos a largo plazo encuentran apoyo astrológico para su consolidación exitosa. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que la inversión en seguridad emocional y bienestar personal podría generar retornos significativos en términos de estabilidad económica.

LEO (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

El fuego de Leo encuentra hoy un interesante contrapunto en la fluidez emocional de Piscis, generando una jornada donde el liderazgo debe equilibrarse con la receptividad. En el terreno sentimental, los leoninos podrían verse enfrentados a situaciones que pongan a prueba su capacidad para escuchar y comprender a sus seres queridos. Las parejas establecidas encontrarán oportunidades para fortalecer su vínculo mediante actividades que fomenten la creatividad compartida.

El ámbito profesional presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en industrias artísticas o de entretenimiento, donde la originalidad puede traducirse en reconocimiento público. La influencia de Júpiter sugiere que los esfuerzos por expandir horizontes profesionales podrían dar frutos inesperados. Respecto a las finanzas, los astros indican que las inversiones en desarrollo personal o formación adicional podrían rendir beneficios significativos en el mediano plazo.

VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)

La meticulosidad característica de Virgo encuentra hoy un interesante desafío en la espontaneidad emocional de Piscis, creando una dinámica donde la flexibilidad se torna fundamental. En el ámbito amoroso, los virginianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran adaptarse a cambios inesperados en sus relaciones afectivas. Las parejas consolidadas encontrarán oportunidades para fortalecer su vínculo mediante experiencias compartidas fuera de la rutina habitual.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores relacionados con la salud o la investigación científica, donde el análisis detallado puede conducir a descubrimientos importantes. Los proyectos que requieren precisión técnica encuentran apoyo astrológico para su culminación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la organización metódica de los recursos disponibles será recompensada con estabilidad económica sostenida.

LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

El equilibrio natural de Libra encuentra hoy un interesante reflejo en la justicia emocional propia de Piscis, creando una dinámica donde la diplomacia adquiere especial relevancia. En el terreno sentimental, los librianos podrían experimentar situaciones que pongan a prueba su capacidad para mantener la armonía en sus relaciones afectivas. Las nuevas conexiones sociales tienen potencial para transformarse en vínculos significativos con el tiempo adecuado.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores jurídicos o relacionados con recursos humanos, donde la mediación puede convertirse en una herramienta invaluable. La influencia de Venus sugiere que los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales podrían ser recompensados con mejoras tangibles. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las asociaciones comerciales podrían generar beneficios mutuos si se establecen con transparencia y claridad.

ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad característica de Escorpio encuentra hoy un interesante contrapunto en la objetividad emocional de Piscis, generando una jornada donde la transformación personal se torna crucial. En el ámbito amoroso, los escorpianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran revisar patrones emocionales arraigados en sus relaciones afectivas. Las parejas establecidas encontrarán oportunidades para profundizar en niveles más íntimos de conexión.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores relacionados con psicología o investigación profunda, donde la intuición puede conducir a revelaciones importantes. Los proyectos que requieren perseverancia encuentran apoyo astrológico para superar obstáculos significativos. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en desarrollo interior podría generar retornos inesperados en diversas áreas de la vida.

SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

La expansión natural de Sagitario encuentra hoy un interesante desafío en la restricción emocional de Piscis, creando una dinámica donde la planificación se torna fundamental. En el terreno sentimental, los sagitarianos podrían experimentar situaciones que pongan a prueba su capacidad para comprometerse en sus relaciones afectivas. Las nuevas amistades tienen potencial para evolucionar hacia vínculos más profundos con el tiempo adecuado.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores educativos o relacionados con viajes, donde la visión global puede convertirse en una herramienta invaluable. La influencia de Júpiter sugiere que los esfuerzos por expandir conocimientos podrían ser recompensados con oportunidades internacionales. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en experiencias culturales podrían generar retornos inesperados en términos de networking y crecimiento personal.

CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)

La ambición característica de Capricornio encuentra hoy un interesante contrapunto en la libertad emocional de Piscis, generando una jornada donde la estructura debe equilibrarse con la flexibilidad. En el ámbito amoroso, los capricornianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran adaptarse a cambios inesperados en sus relaciones afectivas. Las parejas consolidadas encontrarán oportunidades para redefinir metas compartidas de manera más inclusiva.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores gubernamentales o relacionados con administración, donde la organización puede conducir a logros significativos. Los proyectos a largo plazo encuentran apoyo astrológico para su consolidación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en seguridad financiera sería particularmente beneficiosa en este período específico.

ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Como signo precedente al regente del día, Acuario experimenta hoy una influencia particularmente poderosa que potencia sus características más distintivas. En el terreno sentimental, los acuarianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran equilibrar su necesidad de independencia con el compromiso emocional. Las nuevas conexiones tienen potencial para transformarse en vínculos significativos que trasciendan lo convencional.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones excepcionales para aquellos involucrados en sectores tecnológicos o relacionados con innovación, donde la originalidad puede traducirse en avances revolucionarios. La influencia de Urano sugiere que los esfuerzos por romper paradigmas podrían ser recompensados con reconocimiento público. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en proyectos futuristas podrían generar retornos significativos si se mantienen criterios de viabilidad práctica.

PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)

Como signo regente del día, Piscis experimenta hoy una influencia particularmente poderosa que amplifica su sensibilidad y creatividad. En el ámbito amoroso, los piscianos podrían experimentar una conexión emocional más profunda con sus seres queridos, especialmente en relaciones que permitan la expresión genuina de sentimientos. Las nuevas amistades tienen potencial para evolucionar hacia vínculos significativos que trasciendan lo superficial.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores artísticos o relacionados con espiritualidad, donde la inspiración puede conducir a manifestaciones tangibles. Los proyectos que requieren sensibilidad emocional encuentran apoyo astrológico para su culminación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en desarrollo artístico podría generar retornos inesperados en diversas áreas de la vida.

San Severiano: Santoral del 21 de febrero del 2025

0

La figura de San Severiano, cuya festividad se celebra cada 21 de febrero, emerge como un testimonio elocuente de la fidelidad a la fe cristiana en tiempos de persecución y adversidad. Este santo mártir, que vivió durante los primeros siglos del cristianismo, encarna valores esenciales que trascienden su época y resuenan con fuerza en la actualidad. Su vida estuvo marcada por una devoción inquebrantable y un compromiso absoluto con la difusión del Evangelio en una región donde las creencias paganas aún mantenían un fuerte arraigo. Los expertos en historia eclesiástica destacan que su labor misionera no solo transformó comunidades enteras, sino que también sentó las bases para la consolidación de la Iglesia en el norte de África. Este legado es particularmente relevante en un mundo contemporáneo donde la coexistencia entre diferentes sistemas de creencias sigue siendo un desafío constante.

Más allá de su papel como líder religioso, San Severiano simboliza la capacidad del ser humano para enfrentar la adversidad con dignidad y propósito. En un contexto donde la presión social y política amenazaba con marginar a quienes profesaban la nueva fe, su ejemplo de valentía y firmeza espiritual se convirtió en un faro para quienes buscaban vivir según sus principios. La importancia de su figura radica en cómo logró combinar la prudencia pastoral con la audacia evangelizadora, demostrando que el verdadero liderazgo espiritual no reside en el poder temporal, sino en la capacidad de inspirar mediante el ejemplo. Esta dualidad entre fortaleza interior y sensibilidad pastoral sigue siendo una lección vital para quienes enfrentan desafíos en su camino de fe, ya sea en contextos religiosos o en la vida cotidiana.

ORÍGENES DE UN LÍDER ESPIRITUAL: LA VIDA DE SAN SEVERIANO

San Severiano nació en el norte de África durante el siglo III, en una época donde la región experimentaba una transición significativa entre las tradiciones paganas y la expansión del cristianismo. Según los estudios históricos, su familia pertenecía a la clase media urbana, lo que le permitió recibir una educación formal que incluía tanto los clásicos griegos y romanos como los textos sagrados cristianos. Esta formación integral sería fundamental para su posterior labor pastoral, ya que le proporcionó las herramientas necesarias para dialogar con distintos sectores de la sociedad. Los expertos coinciden en señalar que su conversión al cristianismo ocurrió durante su juventud, probablemente influenciado por el contacto con comunidades cristianas clandestinas que operaban en las principales ciudades africanas de la época. Este proceso de formación progresiva fue crucial para prepararlo frente a los desafíos que enfrentaría como líder espiritual en una región donde las tensiones religiosas eran frecuentes y complejas.

El ascenso de Severiano dentro de la jerarquía eclesiástica fue gradual pero constante, comenzando como diácono en su ciudad natal antes de ser ordenado sacerdote. Durante este período inicial, se distinguió por su dedicación a la educación catequética y su habilidad para mediar conflictos entre comunidades divididas por diferencias doctrinales. Los registros históricos indican que su fama de sabio consejero y pastor atento llegó a oídos del entonces obispo de la diócesis, quien lo nombró su sucesor designado. Este proceso de formación progresiva fue crucial para prepararlo frente a los desafíos que enfrentaría como líder espiritual en una región donde las tensiones religiosas eran frecuentes y complejas.

La consagración de Severiano como obispo marcó el inicio de una etapa decisiva en su ministerio, caracterizada por una combinación única de diplomacia y firmeza doctrinal. Se estima que durante su episcopado, implementó un ambicioso programa de construcción de iglesias y centros educativos que sirvieron como puntos de encuentro para las comunidades cristianas locales. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de arqueólogos e historiadores, quienes han identificado varias estructuras antiguas en el norte de África que podrían estar relacionadas con su obra pastoral. La capacidad de Severiano para articular una visión pastoral integral, que abarcaba tanto aspectos espirituales como sociales, dejó una huella imborrable en la región.

EL LEGADO PASTORAL DE SAN SEVERIANO EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO

La contribución más significativa de San Severiano al desarrollo del cristianismo primitivo radica en su enfoque innovador sobre la formación catequética y la integración cultural de las comunidades convertidas. Según los estudios teológicos, desarrolló un sistema educativo que combinaba elementos de la filosofía clásica con la enseñanza bíblica, facilitando la transición de los nuevos conversos desde sus tradiciones paganas hacia la fe cristiana. Este método pedagógico, considerado revolucionario para su tiempo, permitió que miles de personas comprendieran los principios cristianos sin sentir que debían renunciar por completo a su identidad cultural. Los expertos en patrística destacan que esta aproximación fue precursora de lo que posteriormente se conocería como la «inculturación» del mensaje evangélico.

El impacto de San Severiano en la organización eclesiástica de su región fue igualmente trascendental. Durante su episcopado, estableció una red de pequeñas comunidades cristianas interconectadas que funcionaban como células vivas de fe y servicio. Estas comunidades no solo se dedicaban a la oración y la celebración litúrgica, sino que también asumían responsabilidades sociales como la atención a los pobres y enfermos. Este modelo organizativo ha sido analizado por sociólogos de la religión como un ejemplo temprano de estructura comunitaria basada en la solidaridad y el apoyo mutuo. La efectividad de este sistema quedó demostrada cuando estas comunidades lograron mantenerse cohesionadas incluso durante períodos de persecución oficial.

La influencia de San Severiano en el pensamiento teológico de su época se evidencia en varios escritos atribuidos a él, donde aborda temas como la naturaleza de la gracia divina y la relación entre fe y razón. Estos documentos, conservados parcialmente en manuscritos medievales, revelan una mente profundamente reflexiva que buscaba armonizar las corrientes filosóficas contemporáneas con la revelación cristiana. Este fenómeno ha sido particularmente interesante para los investigadores modernos, quienes han encontrado en estos escritos anticipaciones de debates teológicos que surgirían siglos después. La capacidad de Severiano para articular un pensamiento teológico accesible pero profundo contribuyó significativamente a la consolidación intelectual de la fe cristiana en el norte de África.

LA DEVOCIÓN A SAN SEVERIANO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

La devoción a San Severiano ha seguido un camino fascinante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos culturales y religiosos mientras mantiene intacto su núcleo espiritual. Durante la Edad Media, su figura cobró especial relevancia en los monasterios benedictinos del sur de Europa, donde sus escritos fueron cuidadosamente preservados y estudiados por generaciones de monjes. Los expertos en hagiografía medieval han documentado cómo su imagen evolucionó desde un simple obispo mártir hasta un símbolo de resistencia espiritual frente a la adversidad. Esta transformación se refleja en numerosos códices iluminados y frescos murales que representan escenas de su vida, muchos de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días gracias a la dedicación de comunidades monásticas.

En el Renacimiento, la figura de San Severiano experimentó un renacimiento particular en Italia, donde su énfasis en la educación y la formación integral encontró eco en los ideales humanistas de la época. Los estudiosos han identificado varios centros educativos fundados bajo su patronazgo durante este período, especialmente en regiones como Toscana y Lombardía. Estas instituciones no solo se dedicaban a la formación religiosa, sino que también promovían el estudio de las artes y las ciencias, continuando así la tradición pedagógica iniciada por el propio santo. Este fenómeno ha sido analizado como un ejemplo de cómo la devoción popular puede influir positivamente en el desarrollo cultural y educativo de una sociedad.

En tiempos modernos, la devoción a San Severiano ha encontrado nuevas expresiones, particularmente en comunidades migrantes procedentes del norte de África que han llevado su culto a diferentes partes del mundo. Los especialistas en religión comparada han observado cómo estas comunidades han reinterpretado su legado, enfatizando aspectos como la integración cultural y el diálogo interreligioso. Este proceso de reinterpretación ha generado un renovado interés académico en su figura, con múltiples estudios contemporáneos explorando su relevancia para los desafíos actuales de convivencia multicultural. La persistencia de su devoción demuestra cómo figuras históricas pueden mantener su vigencia a través de reinterpretaciones que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.

EL MENSAJE PERDURABLE DE SAN SEVERIANO PARA NUESTRO TIEMPO

La herencia espiritual de San Severiano encuentra resonancia particular en los desafíos contemporáneos de integración cultural y diálogo interreligioso. Según expertos en estudios interculturales, su enfoque inclusivo hacia la evangelización ofrece valiosas lecciones para sociedades cada vez más diversas. Las comunidades que han adoptado su modelo de integración cultural reportan mayores niveles de cohesión social, demostrando que el respeto por las tradiciones locales no entra en conflicto con la fidelidad a los principios fundamentales. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos que estudian la convivencia pacífica entre diferentes grupos étnicos y religiosos, destacando cómo el legado de Severiano puede aplicarse en contextos urbanos modernos.

La dimensión educativa del legado de San Severiano ha cobrado nueva relevancia en un mundo donde la formación integral es más necesaria que nunca. Instituciones educativas inspiradas en su método pedagógico han demostrado éxito en la formación de ciudadanos capaces de navegar entre diferentes sistemas de pensamiento sin perder su identidad esencial. Los especialistas en educación comparada han identificado elementos clave de su metodología, como la integración de saberes y el fomento del pensamiento crítico, que resultan particularmente útiles en entornos educativos multiculturales. Este enfoque ha sido adoptado por varias universidades católicas que buscan formar líderes comprometidos con el bien común.

El ejemplo de liderazgo pastoral de San Severiano sigue siendo relevante para quienes enfrentan situaciones de conflicto o polarización social. Su capacidad para mediar entre diferentes posturas mientras mantenía claros sus principios ha sido estudiada como un modelo de liderazgo transformacional. Los expertos en resolución de conflictos destacan cómo su enfoque, basado en el diálogo respetuoso y la búsqueda de soluciones creativas, puede aplicarse en diversos contextos, desde la diplomacia internacional hasta la gestión empresarial. Esta versatilidad demuestra cómo los principios espirituales pueden tener aplicaciones prácticas que trascienden su origen religioso, ofreciendo herramientas valiosas para la construcción de sociedades más justas y armoniosas.

La cita en Roma de la reina Sofía lejos de Juan Carlos I

0

Durante décadas, el matrimonio de Juan Carlos I y Sofía de Grecia fue una de las parejas más icónicas de la realeza en Europa. La relación, marcada por diferentes altibajos, ha sido objeto de críticas, escrutinios y suposiciones; y, en los últimos años, cuando el distanciamiento se ha hecho más evidente, la reina Sofía se ha mantenido activa en la agenda real. 

La madre de Felipe VI continúa cumpliendo con funciones en las que representa a la Casa Real española, separada, eso sí, de su esposo, quien desde el 2020 reside en Abu Dabi, alejado de cualquier acto oficial. La próxima cita de la reina madre será en Roma, dejando claro que, aun con 85 años de edad, mantiene un perfil activo que cumple con responsabilidades reales. 

El Jubileo de las Cofradías: un evento religioso de gran relevancia y al que asistirá la reina Sofía lejos de Juan Carlos I

Papa Francisco
Fuente: Agencias

La próxima cita oficial de la reina Sofía será en Roma, específicamente en El jubileo de las Cofradías, uno de los eventos más importantes que reúne a los fieles de la iglesia católica y que se celebra cada 25 años. Este 2025, El jubileo tendrá lugar entre el 16 y el 18 de mayo, y, por su puesto, miles de fieles y representantes de cofradías se encontrarán presentes. 

La reina Sofía estará a cargo de representar a la Casa Real española en este importante acto de índole religioso, siendo además un rol que ha desempeñado a lo largo de varios años. En esta ocasión, el evento incluirá una peregrinación a la Puerta Santa, diversas procesiones con imágenes religiosas, como el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, culminando con una misa que oficiará el propio Papa Francisco.

Te contamos más a continuación.

La reina Sofía y su relación con la Iglesia Católica

La Cita En Roma De La Reina Sofía Lejos De Juan Carlos I
Fuente: Agencias

La presencia de la madre de Felipe VI, no solo deja claro sus intereses religiosos, sino que, más allá de ello, también reafirma su compromiso con la Corona española. La participación activa de Sofía en los eventos religiosos, la han convertido en una figura respetada dentro de las comunidades católicas. 

El compromiso de la reina madre ha quedado en evidencia a lo largo de los años, especialmente con los acercamientos entre ella y figuras relevantes dentro de la fe católica, como el Papa Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco.

Aún se conserva la imagen de la reina Sofía en 2023, cuando, al asistir al funeral del papa emérito Benedicto XVI, conversó afectuosamente con el Papa Francisco. La conexión y naturalidad entre ellos, evidenció el amor por la fe católica que tiene la reina, y, ahora, de cara al Jubileo, su presencia reafirmará su fe y también su compromiso con la iglesia.

Sofía y Juan Carlos I: una relación marcada por el distanciamiento

Pareja Real
Fuente: Agencias

Mientras Juan Carlos I se mantiene en Abu Dabi, lejos de asistir como representante de la Corona a algún evento, la reina Sofía será bien recibida en Roma. La separación definitiva de los reyes ha sido uno de los temas más comentados en los últimos tiempos, y tras más de 50 años de unión, decidieron separarse en el año 2020, justo en el momento en el que el rey emérito se trasladó a Abu Dabi. 

Ahora bien, más allá de la separación física entre los reyes eméritos, la reina continúa con una agenda activa, demostrando así el temple que ha conservado a lo largo de los años y cómo ha logrado equilibrar su vida personal con las responsabilidades propias de su título. La fuerza y dedicación de la madre de Felipe VI, ha sido admirable a lo largo de los años, tal como lo ha señalado en varias ocasiones, la especialista en Casa Real.

La importancia de la cita en Roma 

La Cita En Roma De La Reina Sofía Lejos De Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Además de tratarse de un evento importante por su relevancia religiosa, la asistencia de la reina Sofía al Jubileo, está lleno de un significado simbólico, pues, justo en este momento, la monarquía española intenta reforzar su conexión y su imagen con la sociedad; por esta razón, una figura respetada y querida por los ciudadanos españoles, es la mejor opción.

Para la reina madre, esta es una buena ocasión para continuar construyendo su legado como reina emérita, y su presencia en Roma reforzará su vínculo con la iglesia católica, pero también con  los valores que a lo largo de su vida le han definido.

Mientras la madre de Felipe VI continúa cumpliendo con sus responsabilidades, su legado en la monarquía se conserva, reconociendo el importante papel que ha jugado a lo largo de los años la esposa de Juan Carlos I.

Sofía, una reina con un papel activo y relevante

Reina Madre Con El Rey
Fuente: Agencias

A lo largo de los años, la reina Sofía ha demostrado ser una figura indispensable dentro de la monarquía española y, aunque se encuentre lejos del rey Juan Carlos I, su papel va más allá al de simplemente ser la esposa del rey emérito. 

Tal como lo señalaba la especialista en Casa Real, Pilar Eyre, la reina siempre será recordada como una figura estoica dentro de la familia real, una que, aunque tuvo muchas razones para desistir, siempre continúo cumpliendo con sus responsabilidades.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 20 de febrero

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 20 de febrero, ha estado formada por los números 37, 25, 15, 26, 18, 3. El número complementario es el 11 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.506.107,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 1.208.664 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 72.184 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 114 boletos acertantes, que recibirán 633 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 5.786 boletos acertantes, que recibirán 19 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 101.478 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Rodrigo de Paul tiene a tiro un récord de Simeone con el Atlético

0

Rodrigo de Paul está a punto de llevarse uno de los grandes honores en el Atlético de Madrid

Rodrigo de Paul está realizando una gran temporada en el Atlético de Madrid de Simeone. Hasta el punto de que los detractores más acérrimos que tenía dentro de la afición colchonera han visto un cambio de imagen del argentino. Sin embargo, además de seguir siendo imprescindible para el sistema del técnico, el jugador ha conseguido un hito importante.

Y también en el apartado histórico, porque el centrocampista disputó el sábado frente al Celta de Vigo su partido número 168 con el Atlético de Madrid. Eso significaba que igualaba a Simao Sabrosa, otro de los jugadores más queridos por los rojiblancos en la pasada década.

Rodrigo de Paul, entre los 100 futbolistas que más partidos ha disputado con el Atlético

O lo que es lo mismo; el que fuera también jugador del Valencia CF, se ha metido dentro del grupo de los 100 futbolistas que más partidos ha disputado en el Atlético de Madrid. Un lugar al que ha llegado tras empatar ante el Celta de Vigo con 168 encuentros con un futbolista que dejó buena impronta en la afición rojiblanca. Simao Sabrosa, que sumó el mismo número de encuentros en cuatro temporadas.

Así, Rodrigo De Paul seguirá escalando puestos y uno de los que ya nota la ‘amenaza’ del internacional albiceleste es precisamente su entrenador, Diego Simeone, que defendió 172 veces la elástica rojiblanca en el terreno de juego. Muchas más lleva desde el banquillo. Luiz Pereira es otra de las leyendas que ya le ve por el retrovisor (171 jugó el brasileño).

A tiro de Simeone

Rodrigo de Paul vive su mejor momento como jugador del Atlético de Madrid en la que es su cuarta temporada en el Metropolitano. Aunque antes había dejado alguna gran actuación, no ha sido hasta ese curso cuando lo está haciendo de forma continuada en el tiempo, con un nivel de regularidad que le ha llevado de cambiar los pitos de la afición por ovaciones.

Respecto a la buena dinámica del equipo, De Rodrigo de Paul admitió que para los componentes del Atlético de Madrid «llegar a febrero con posibilidades es increíble. «Creo que está siendo un año superpositivo para el equipo. El deseo de todos es llegar lo más lejos posible y, por qué no, coronarlo y festejar todos juntos. Pero bueno, lo más importante para nosotros es disfrutar del proceso», añadió.

 

El restaurante-iglesia de Alcalá de Henares al que ha ido ‘Cenando con Pablo’

0

¿Un restaurante-iglesia? Las iglesias suelen ser lugares de culto y recogimiento… hasta que alguien decide convertirlas en un templo gastronómico, o en un hotel, o en una discoteca y pare usted de contar, porque se ha puesto de moda el rescate de estas viejas estructura para convertirlas en negocios. En España y en muchos países de Europa, donde es bastante común encontrar estructuras medievales en buen estado (Castillos, conventos, etc) es bastante común encontrar un hotel en forma de castillo, tal es el caso de la cadena de Paradores.

Y sí, eso es exactamente lo que ha pasado en Alcalá de Henares. Lo que antes era un espacio para la oración, hoy es Santissimo, un restaurante que combina historia, buena comida y un toque de espectáculo. ¿Y quién mejor para descubrirlo que el experto en restaurantes de moda ‘Cenando con Pablo’?

El famoso creador de contenido gastronómico ha visitado este curioso lugar y, como era de esperar, nos ha dejado su veredicto sobre algunos de los platos estrella. ¿Vale la pena la experiencia? Vamos a descubrirlo.

El restaurante-iglesia de Alcalá de Henares al que ha ido ‘Cenando con Pablo’

@cenandoconpablo

Restaurante Santissimo en Alcalá de Henares: una Iglesia convertida en Restaurante con una Carta variada y comprobada que muy rica tras probar muchos platos. Os va a encantar tanto para ir con amigos como citas 😜 #alcaladehenares #restaurantesmadrid

♬ sonido original – CENANDO CON PABLO

Vamos a los hechos, esta maravilla de restaurante – iglesia esta ubicado en la céntrica Plaza de los Cuatro Caños, en Alcalá de Henares. La sede donde se encuentra Santissimo, ha pasado por una transformación impresionante. Donde antes resonaban cánticos y sermones, ahora huele a pizza recién horneada y carne a la brasa. Su creador, Omar, ha querido hacer de este sitio mucho más que un simple restaurante: aquí se fusionan la alta cocina mediterránea con un ambiente pensado para el ocio y la diversión.

Pablo, el creador de contenido, fiel a su estilo, se dedicó a revisar el menú de arriba abajo, probando diferentes opciones. Uno de los platos que más llamó su atención fue una pizza con una combinación atrevida: gorgonzola, pera e higos. “Me encanta la mezcla de dulce y salado”, comentó mientras daba el primer bocado. Y parece que acertó, porque según él, la textura de la base era perfecta: crujiente, pero ligera.

Platos sorprendentes que conquistaron a Pablo

Platos Sorprendentes Que Conquistaron A Pablo
Fuente: Freepik

Si bien las pizzas son uno de los grandes atractivos del restaurante, Santissimo también ofrece opciones para los amantes de la carne, lo dicho, es que la cocina mediterránea ofrece opciones para todos los gustos. En su visita, Pablo probó el lomo bajo de Angus madurado durante 45 días, cocinado en horno de brasas. Lo describió como jugoso y con un gran sabor, aunque reconoció que lo preferiría “un poco más crudo”, bueno después de 45 días madurando, es lo mínimo que se puede decir, a que sí.

Otro plato que lo dejó sin palabras fue el bikini de scamorza. Se trata de un sándwich tostado con pan fino, queso ahumado y mantequilla artesanal. “Es la primera vez que me gusta un bikini”, bromeó en su vídeo, dejando claro que este pequeño bocado es mucho más de lo que aparenta. Así que ya sabes, si decides visitar el restaurante – iglesia y no eres de probar platos muy elaborados, siempre tiene el bikini.

Para quienes buscan algo más contundente, la empanada de carne a la brasa con pico de gallo y salsa picante es una opción ganadora, madre mía, así como suena, parece el plato ganador de la noche. Pablo destacó que estaba “bien rellena y caliente”, además de resaltar la combinación de sabores que aporta el toque ácido del pico de gallo.

El toque dulce: postres que no quieres que se acaben

El Toque Dulce: Postres Que No Quieres Que Se Acaben
Fuente: Freepik

Por supuesto, una buena comida debe terminar con un gran postre. Y en este aspecto, Santissimo tampoco se queda corto. El influencer se decantó por la natilla de queso con pistachos y el flan de queso mascarpone con dulce de leche. Este último se llevó todos los elogios, ya que, según Pablo, tiene una textura cremosa y un sabor intenso, muy distinto al típico flan de huevo. Vamos que el restaurante –iglesia Santissimo se las trae, que si vas a Alcalá de Henares y quieres comer bien no dejes de visitarlo.

Con una propuesta gastronómica original y un ambiente único, Santissimo se ha convertido en una de las visitas obligadas en Alcalá de Henares. Ya sea para una cena especial, una cita o simplemente para probar algo diferente, este restaurante-iglesia parece haber encontrado la receta perfecta para sorprender. Y si ‘Cenando con Pablo’ le ha dado el visto bueno, por algo será.

Lexdoka revoluciona la gestión documental para empresas auditoras y presenta sus avances en los principales foros de innovación

0

En un entorno donde la eficiencia y la seguridad documental son esenciales para el éxito de las empresas auditoras, LexDoka se posiciona como la plataforma líder en automatización legal y gestión contractual. Su innovadora tecnología, ya adoptada por firmas de prestigio como Crowe España y UHY-Fay, permite a las auditoras reducir errores, optimizar tiempos de revisión y garantizar el cumplimiento normativo con mayor precisión y agilidad.

LexDoka, protagonista en los principales foros de innovación

En su apuesta por la internacionalización y la consolidación en el sector legaltech, LexDoka estará presente en dos de los eventos más influyentes del ámbito tecnológico y jurídico: el Legal Tech Summit y el Mobile World Congress 2025. Estas citas clave permitirán a la compañía mostrar cómo la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando la gestión contractual y la auditoría legal. Durante los eventos, LexDoka ofrecerá demostraciones en vivo de sus soluciones innovadoras, presentará su roadmap de crecimiento y establecerá nuevas alianzas estratégicas.

LexDoka lanza su API abierta y avanza en su expansión global

En línea con su estrategia de crecimiento y escalabilidad, LexDoka ha desarrollado una API abierta que facilita la integración de su plataforma en otros sistemas de gestión empresarial. Esta iniciativa busca mejorar la interoperabilidad y personalización de su tecnología, permitiendo a compañías de distintos sectores optimizar sus procesos documentales de forma eficiente y segura. La API abierta representa un hito clave en la internacionalización de LexDoka y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica.

LexAnalyzer: Inteligencia Artificial aplicada al análisis documental

Una de las soluciones más avanzadas de LexDoka es LexAnalyzer, un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para analizar contratos, evaluar riesgos y extraer información clave con rapidez y precisión. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de documentos, LexAnalyzer se ha convertido en una herramienta imprescindible para empresas auditoras y despachos legales que buscan maximizar su eficiencia operativa sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo.

Con su presencia en los principales eventos internacionales y su continua apuesta por la innovación, LexDoka reafirma su posición como referente en el sector legaltech.

Para más información sobre nuestras soluciones o para concertar una reunión en los próximos eventos, visitar la web: lexdoka.com/.

67B731Aa8A564

Así está el bombazo de Patrick Beverley en el Real Madrid

Patrick Beverley podría acabar en el Real Madrid

Poco después de confirmarse la salida de Dennis Smith Jr. del Real Madrid, comenzó a sonar el nombre de un posible reemplazo. Uno de los nombres que más está sonando es el de Patrick Beverley, que podría unirse al equipo blanco, luego de haber dejado el Hapoel Tel Aviv tras una acalorada discusión con su entrenador, Dimitris Itoudis.

Beverley, un base de 1,88 m con 11 años de experiencia en la NBA, tras haber jugado en equipos como Rockets, Clippers, Wolves, Lakers, Bulls, Sixers y Bucks, se incorporó al Hapoel Tel Aviv. En la Eurocup, promedió 10,7 puntos (con un 35% en triples) y 4,6 asistencias por partido en 14 encuentros. En la Liga israelí, sus números fueron de 9,4 puntos (40,5% en triples) y 3,4 asistencias, antes de ser finalmente cortado.

Patrick Beverley
Patrick Beverley. Foto: @K_Wasiek

El Real Madrid, interesado por Patrick Beverley

El Real Madrid ya había mostrado interés en fichar a Patrick Beverley el pasado mes de noviembre para reforzar la posición de base. La lesión de Andrés Feliz, que estuvo fuera de acción desde el 10 de octubre hasta el 17 de noviembre, junto con el bajo rendimiento de Rathan-Mayes, dejaron a Facundo Campazzo con una gran carga al mando del equipo. Ante esta situación, el club consideró la opción de Beverley para dar más solidez a la rotación en esa posición.

Ahora, con la salida de Dennis Smith Jr., el Real Madrid se encuentra en una situación similar, pero con mayor urgencia. El plazo para fichar jugadores en la Euroliga termina el próximo 27 de febrero, lo que pone presión al club para tomar una decisión rápida sobre la posible incorporación del base estadounidense.

Alto riesgo

Es difícil imaginar que el Real Madrid se arriesgue a fichar a un jugador con tantas cualidades en la cancha, ya que su talento como deportista es indiscutible. Sin embargo, también es bien conocido que Patrick Beverley puede ser un elemento conflictivo, capaz de desatar un caos en el vestuario debido a su carácter rudo, controvertido y caprichoso. Que se lo pregunten a Itoudis y a sus compañeros en el Hapoel. Este tipo de personalidad es precisamente lo que menos se valora en el Madrid, especialmente en un momento tan delicado, cuando ya existen tensiones entre algunos miembros del equipo.

Beverley podría ser la chispa que haga estallar una convivencia que ya está bastante deteriorada. Sin embargo, en estos momentos de urgencia y necesidad extrema, es posible que los responsables del Real Madrid decidan arriesgarse. Pero, en caso de que no salga bien, este fichaje podría ser un golpe fatal para su ya errática planificación de la temporada, que ha estado marcada por decisiones cuestionables, como las de Rathan-Mayes, Andrés Feliz, Usman Garuba, Dennis Smith Jr. y ahora Serge Ibaka, quien, descontento con su rol, podría abandonar el club antes de que termine la temporada. Con este panorama, la incorporación de Beverley podría ser la última gota que termine por hundir al Real Madrid.

Ibaka genera otro incendio en el Real Madrid de Chus Mateo

Ibaka, decepcionado con su rol en el Real Madrid

La derrota del Real Madrid en la final de la Copa del Rey ha desatado una crisis en la sección de baloncesto, generando incertidumbre en varios frentes. El club ahora duda sobre la renovación de Dzanan Musa, mientras que la salida de Dennis Smith Jr., quien apenas disputó 35 minutos, parece inminente. Además, la situación ha sacado a la luz el profundo malestar de Serge Ibaka, cuyo descontento es tal que incluso se plantea abandonar el equipo de manera inmediata.

Serge Ibaka está profundamente insatisfecho con su rol en el Real Madrid, sintiéndose defraudado porque las promesas que el club le hizo al inicio de la temporada no se han cumplido. La presencia dominante de Edy Tavares lo ha relegado a un papel secundario, mucho más limitado de lo que esperaba, y la reciente incorporación de Bruno Fernando hasta final de temporada, con opción a una más, ha complicado aún más la rotación. Su llegada ha reducido drásticamente los minutos de Ibaka y, en mayor medida, los de Usman Garuba, dejando al hispano-congoleño en una situación aún más incómoda dentro del equipo.

Serge Ibaka
Serge Ibaka. Foto: Agencias

Ibaka no ha conseguido la misión que tenía en el Real Madrid

Serge Ibaka aterrizó en el Real Madrid el pasado verano con la difícil tarea de cubrir el vacío dejado por Vincent Poirier. Sin embargo, no ha logrado cumplir con las expectativas y su rendimiento ha dejado insatisfechos tanto a la directiva como al cuerpo técnico del club. A pesar de su amplia experiencia en la NBA, su adaptación a las exigencias del equipo no ha sido la esperada, lo que ha incrementado las dudas sobre su encaje en el esquema del equipo blanco.

La temporada anterior, Ibaka había militado en el Bayern Múnich, donde realizó su regreso al baloncesto europeo tras catorce años y 919 partidos disputados en la NBA. Aunque su llegada al Madrid generó esperanzas por su vasta trayectoria, los resultados han sido poco convincentes, tanto en términos de su impacto en la cancha como en su integración en el sistema de juego del equipo. Este panorama ha generado frustración tanto en el jugador como en la entidad, que se ve ahora ante la disyuntiva de su futuro en el club.

La media de la temporada

Hasta el momento, Serge Ibaka promedia 5,5 puntos, 2,8 rebotes y una valoración de 6,6 en 12:49 minutos por partido en la Liga Endesa, habiendo disputado 16 encuentros. En la Euroliga, sus estadísticas son similares: juega casi el mismo tiempo (12:48) y sus medias ascienden a 6,8 puntos, 3,3 rebotes y 6,5 de valoración. Aunque sus cifras son consistentes, no ha logrado destacarse de manera significativa.

El pívot también siente que sus esfuerzos no están siendo suficientemente valorados por el club. A lo largo de su carrera, Ibaka ha demostrado ser un profesional ejemplar, manteniendo rigurosas rutinas de gimnasio. En el Madrid, sigue siendo uno de los primeros en llegar a Valdebebas y de los últimos en irse, lo que le ha permitido mantener un físico extraordinario. Sin embargo, el paso del tiempo, con 35 años a cuestas, comienza a reflejarse en su rendimiento en algunos partidos.

Javi Guerra forzó un despido en el Atlético

La confianza en Carlos Bucero tuvo un claro damnificado

El frustrado fichaje de Javi Guerra ha generado importantes consecuencias dentro del Atlético de Madrid, no solo en lo deportivo, sino también en la estructura del club. La decisión de apostar por el joven centrocampista del Valencia CF ha sido impulsada por Carlos Bucero, una figura clave en la dirección deportiva colchonera, mientras que Andrea Berta tenía una opinión diferente al respecto. El italiano veía con mejores ojos la llegada de Conor Gallagher, actual futbolista del Chelsea, como refuerzo para el centro del campo.

Esta diferencia de criterios ha derivado en la salida de Andrea Berta del Atlético de Madrid, marcando un punto de inflexión en la planificación deportiva del equipo. Bucero no logró imponer su criterio en la directiva rojiblanca, lo que se tradujo en el no fichaje de Javi Guerra el pasado verano y en la llegada de Gallagher, un movimiento en el que también estuvieron involucrados Jorge Mendes y Joao Félix.

Javi Guerra Andrea Berta Carlos Bucero
La Apuesta De Carlos Bucero Por Javi Guerra Le Costó El Puesto A Andrea Berta. Fuente: Propia

Javi Guerra en el centro del enfrentamiento entre Andrea Berta y Simeone

El conflicto entre Andrea Berta y Diego Pablo Simeone no es nuevo, pero la disputa por la elección del centrocampista ha sido un detonante que ha agravado su relación. Berta había insistido en que Gallagher sería la pieza ideal para el esquema del Atlético en vez de Javi Guerra, debido a su capacidad de llegada y trabajo en el centro del campo. Sin embargo, el entrenador argentino no compartía esta visión, lo que generó tensiones dentro del club.

La llegada de Gallagher al Chelsea en 2019 lo convirtió en una de las grandes promesas del fútbol inglés, pero en el equipo londinense ha tenido altibajos. En el Atlético, Simeone no le ha dado la importancia que se esperaba, lo que ha llevado al centrocampista a perder minutos en los últimos meses.

Un nuevo rumbo para el Atlético de Madrid

Con la apuesta por Javi Guerra ya definida, el Atlético de Madrid ha dejado clara su intención de rejuvenecer el centro del campo con un perfil más creativo y dinámico. La salida de Andrea Berta supone un cambio en la dirección deportiva, con Carlos Bucero ganando protagonismo en las decisiones estratégicas del equipo.

Por otro lado, el futuro de Conor Gallagher se ha vuelto un tanto incierto, aunque de momento nadie piensa en su traspaso. Mientras tanto, el Atlético de Madrid avanza en la planificación de su plantilla con la llegada de Javi Guerra en verano, un futbolista que, a pesar de su juventud, tiene la confianza de Simeone y la dirección deportiva para ser una pieza clave en el futuro del club rojiblanco.

Ancelotti da con la tecla en el Real Madrid pero deja 1 víctima clara

Ante el Manchester City, se observó que Ancelotti ha conseguido arreglar un problema en el Real Madrid, pero dejando fuera a otro jugador

Eduardo Camavinga es uno de los fijos para Carlo Ancelotti, pero en la actual temporada, el centrocampista francés, además de haber sufrido el drama de las lesiones en tres ocasiones diferentes, tiene un debe en sus encuentros: los penaltis que comete y que el técnico ha hallado solución.

El que le pitó Munuera Montero ante Osasuna fue el cuarto cometió Camavinga en lo que va de temporada, pero también sus faltas ante el City causaron mucho revuelo. Un fallo que el centrocampista francés tiene que corregir. Pero esto también ha llevado a que Ancelotti haya optado por colocar delante de él a hombres como Tchouaméni, además de situar a Asencio de titular.

Camavinga Ancelotti Fuente: @Realmadrid
Camavinga Ancelotti Fuente: @Realmadrid

Camavinga se queda sin sitio con Ancelotti

Y esto es algo que también se ha visto en el último partido ante el Manchester City, en el que Carlo Ancelotti sustituyó a Ceballos por Camavinga. El francés entró en el minuto 78 con demasiadas revoluciones, muy agresivo en la presión, lo que le llevó a cometer 2 faltas innecesarias.

Incluso, Vinicius le echó la bronca por sus acometidas que no hicieron nada bien al Real Madrid. Es así que Ancelotti, por su parte, prefirió por colocar en su posición a un Tchouaméni que, por fin, encontró su buen sitio en el campo. Pero ello también ha hecho porque Camavinga haya perdido su posición, sobre todo porque Asencio ha entrado en escena.

Manchester United y Bayern de Múnich van tras él

Camavinga ha jugado 14 partidos esta temporada con el Real Madrid de Ancelotti, marcando 1 gol y dando 2 asistencias. Su habilidad para recuperar balones y su visión en el juego lo hacen valioso. Sin embargo, fuentes cercanas al club sugieren que su futuro podría estar en duda.

De hecho, existen rumores de que el PSG lo quiere para fortalecer su plantilla y debilitar a la merengue, aún más tras la salida de Kylian Mbappé al Real Madrid. Pero también hay otros postulantes para hacerse con el jugador, como Manchester United y Bayern de Múnich, los segundos ya detrás de él desde hace dos veranos.

 

 

El fichaje insignificante del Depor tras perder a Lucas Pérez

0

Lucas Pérez es irremplazable en el Deportivo de la Coruña

Lucas Pérez, anunció que se iba del Dépor en el mercado invernal por problemas personales, el equipo gallego repescó a Diego Gómez que estaba cedido en el Arenteiro mostrando un nivel sobresaliente pero el salto de Primera Rfef a la Liga Hypermotion es demasiado alto y el jugador lo ha notado.

El gallego solo ha disputado dos partidos de los cuatro que se han celebrado desde su vuelta a Riazor. El atacante no jugó ni contra el Éibar, ni contra el Eldense, partido que perdió el cuadro herculino. Aunque, Diego Gómez jugó solo cuatro minutos contra el Almería cuando el partido estaba más que resuelto.

Lucas Pérez
Fuente: @Diegogomeez2004 En X

Lucas Pérez atento a las palabras de Helton Leite

El portero del Deportivo de la Coruña hizo balance de su estancia en el club gallego: Estoy muy contento, cómodo y tranquilo en el Dépor con ganas de seguir mejorando. «Trabajando duro todas las semanas independientemente de la situación o del partido que tenemos. Estoy muy agradecido a la afición. El Deportivo volverá a jugar en Primera división«.

El guardameta reiteró en sala de prensa: «No cambio la mentalidad ni me siento más importante cuando juego mejor o peor pero me siento halagado con los comentarios de los aficionados y medios. Sin duda el fútbol español es el más exigente den el que jugué, superior a Portugal, Turquía o incluso Brasil».

Lucas Pérez pendiente de las palabras de Mario Soriano

El joven media punta del Deportivo de la Coruña analizó ante la prensa la derrota de su equipo contra el Eldense: «Después del último partido las sensaciones son regulares. Veníamos de dos victorias importantes y queríamos esa tercera consecutiva, que este año todavía no se nos ha dado. El partido sabíamos lo que iba a ser».

El jugador deportivista reiteró: «Los primeros 30 minutos estuvimos bien con el control del balón, teniendo posesiones largas, hundiendo al Eldense. A partir del penalti quisimos atacar muy rápido e íbamos todos para arriba. Nos metieron el segundo gol y ya era muy complicado porque al final el Eldense es un equipo muy duro defensivamente».

Lookman toma una decisión drástica tras el desplante de Gasperini

0

Lookman decide abandonar la Atalanta

Lookman, el jugador de la Atalanta, falló un penalti en la Champions League cuando el conjunto de Bérgamo iba perdiendo tres a uno contra el Brujas, por lo que de haberlo marcado hubiese puesto el partido más igualado con tiempo de remontar para los italianos y acercarse a los octavos de final.

Según publicó Fabrizio Romano, el delantero nigeriano ha decidido abandonar la Atalanta el próximo verano tras las discrepancias con Gasperini. Por lo que el jugador quedará libre y podría ser una buena alternativa para el ataque de equipos españoles como el Atlético de Madrid, el Villarreal o el Betis.

Lookman
Fuente: Propia

Lookman criticado por su entrenador, Gasperini

El entrenador de la Atalanta se cabreó tras el error de Lookman desde el punto de penalti:  “No tenía que lanzarlo él, es uno de los peores lanzadores que he visto nunca. Los lanzadores designados son De Ketelaere y Retegui, pero evidentemente Lookman estaba eufórico y pasó lo que pasó. Hubiésemos podido fallarlo también con alguien más, pero no fue un gesto bonito».

Gasperini también habló de los árbitros y las faltas sancionadas: «El drama es que estamos contagiando al fútbol. Al escuchar a jugadores y entrenadores, todos tienen una idea completamente diferente sobre las faltas. El problema son los contactos: todos se tiran para engañar y provocar una amarilla o un penalti. El fútbol va en una dirección que no tiene nada que ver con el juego».

Lookman responde a Gasperini

El delantero nigeriano publicó un comunicado: «Me entristece en un día como este tener que escribir este comunicado, sobre todo por todo lo que hemos logrado juntos como equipo y como ciudad. Ser señalado de la manera en que lo he sido no solo duele, sino que también me parece profundamente irrespetuoso«

El jugador de la Atalanta reiteró en sus redes sociales: «Durante el partido, el lanzador de penaltis designado me indicó que tomara el penalti y, para apoyar al equipo, asumí la responsabilidad en el momento y lo hice. La vida trata de desafíos y de convertir el dolor en fortaleza, y eso es lo que seguiré haciendo».

El emotivo mensaje de Sancet al capitán del Athletic: piel de gallina

0

Óscar de Marcos ha anunciado su retirada a final de temporada y Sancet le ha dedicado un bonito mensaje

Oihan Sancet ha mostrado públicamente la reacción de todos los aficionados del Athletic a la retirada de Óscar de Marcos. Porque el defensor siempre se mostró decidido sobre cómo despedirse de su carrera futbolística. Tomó la firme decisión de colgar las botas en el Athletic, club al que se unió en 2009 procedente del Alavés.

No habría otros equipos en su historia. Si el Athletic le hubiera informado hace dos años que ya no contaban con él, Óscar de Marcos se habría retirado en ese momento. Además, el jugador estaba decidido a no salir del juego como un jugador marginal, uno que solo aparecía en algún partido intrascendente, más por reputación que por méritos. Y todo eso es lo que Oihan Sancet ha mostrado.

Sancet comparte un cariñoso mensaje para Óscar de Marcos

En una publicación en su cuenta de Instagram, Sancet ha subido dos fotos celebrando goles con el lateral con un cariñoso mensaje del que muchos aficionados al club rojiblanco no solo se han sentido identificados, sino que han hecho de él el mensaje que todos querían postear como reconocimiento al jugador.

«Solo puedo darte las GRACIAS. Me ayudaste a mejorar como profesional pero sobre todo a mejorar como persona, eternamente agradecido. Te echaremos de menos CAPITÁN, eres una LEYENDA». Varios de los jugadores del Athletic han querido despedirse de su capitán en redes sociales pero pocas tan sinceras como las de Oihan Sancet.

«Eres lo más grande que ha pasado por el Athletic»

En cualquier caso, el propio Óscar de Marcos ha reconocido que no quiere tanto reconocimiento con la temporada aún en juego y, de hecho, le pidió a Iñaki Williams que no le dedique el gol si marca este próximo fin de semana.

El propio Iñaki Williams también ha compartido una storie de la despedida del zaguero agradeciéndole todo lo que ha hecho por el conjunto bilbaíno: «Eres lo más grande que ha pasado por el Athletic. Tu legado va a ser eterno, capitán. Lo mejor está por venir», citó el delantero de San Mamés en sus redes sociales.

El mensaje atronador de Mbappé al Atlético tras despellejar al City

0

Mbappé quiere al Atlético de Madrid en el próximo partido de Champions

Mbappé, la estrella del Real Madrid hizo su primer hat-trick en la Champions jugando contra el Manchester City. Tras el partido el jugador francés habló en una entrevista con Ricardo Sierra en ‘Movistar +’: «Si tengo que elegir prefiero al Atleti, así al menos no viajamos, aunque los dos rivales serán muy duros».

El delantero del Real Madrid suma 27 goles en 38 partidos, aunque hay que destacar que lleva 18 tantos en los últimos 18 partidos. El jugador del Real Madrid ya hizo un hat-trick en La Liga jugando contras Las Palmas. Tras la derrota del Madrid en San Mamés, el jugador francés ha mejorado su rendimiento.

Mbappé
Fuente: Propia

Mbappé atento a las palabras de Valverde sobre los árbitros

El jugador del Real Madrid habló en sala de prensa sobre los árbitros, lanzando un mensaje apaciguador sobre el colectivo arbitral: «Siempre dije que yo no soy quién para juzgar a un árbitro o a otra persona que también está haciendo su trabajo. Somos todos humanos, podemos equivocarnos o hacer las cosas bien. A los árbitros se les critica mucho y cuando hacen las cosas bien tampoco se les halaga».

Estas palabras no sentaron bien a gran parte de los aficionados madridistas que se quejaron y el jugador uruguayo tuvo que rectificar sus palabras a través de un tweet: «No quiero que me mal interprete nadie, pero sobre todo le quiero aclarar a nuestra afición; si hoy no hable de los arbitrajes que estamos sufriendo es porque ME CONOZCO, y debo centrarme en mañana. Todo el mundo ha visto lo que nos está sucediendo en esta liga, y no lo olvido».

Mbappé pendiente de las palabras de Ancelotti tras ganar al City

Carlo Ancelotti destacó el nivel del Real Madrid ante el equipo de Guardiola: «Hemos jugado muy bien, un partido completo a nivel defensivo, ofensivo, transición, posesión… Queríamos hacerlo así, queríamos repetir lo bueno que hicimos en el partido de ida. El equipo estaba muy compacto y junto y cuando haces eso, luego surge la calidad».

El entrenador italiano reiteró en sala de prensa: «Hemos repetido lo bueno que hemos hecho en el partido de la ida. Sí, hemos hecho un partido completo. En ataque, en defensa… La calidad es muy alta. Tenemos una calidad arriba como nunca. Es imposible callar bocas, porque no es posible ganar todos los partidos. Habrá partidos que no se puedan ganar y las bocas no se callan».

Óscar de Marcos genera polémica entre Athletic y Alavés

0

Su estatus de One Club Men está en entredicho por los aficionados del Alavés

Óscar de Marcos ha anunciado que se retirará al final de la presente temporada, poniendo fin a una trayectoria de 16 años en el primer equipo del Athletic Club de Bilbao. Con 560 partidos disputados con la camiseta rojiblanca, el futbolista de Laguardia se convertirá en el jugador con más encuentros en la historia del club. Su despedida ha sido recibida con muestras de cariño por parte de la afición bilbaína, que lo considera un símbolo de lealtad y compromiso con la entidad.

Sin embargo, este reconocimiento ha despertado un debate en torno a si De Marcos puede ser considerado un One Club Man, título honorífico que se otorga a los jugadores que han desarrollado toda su carrera en un solo equipo. En este sentido, varios seguidores del Deportivo Alavés han recordado que el lateral jugó una temporada completa en el primer equipo babazorro antes de fichar por los leones en 2009.

Óscar De Marcos
La Afición Del Alavés Recuerda El Paso De Óscar De Marcos Spor Mendizorroza Y Niegan Que Sea Un One Club Man Del Athletic. Fuente: Propia

El paso de Óscar de Marcos por el Deportivo Alavés

Antes de unirse al Athletic Club, Óscar de Marcos militó en el Deportivo Alavés, donde jugó la temporada 2008-09 en Segunda División B. En aquella campaña, el joven futbolista disputó 35 encuentros y anotó seis goles, destacándose como una de las promesas del fútbol vasco. Su rendimiento llamó la atención del club bilbaíno, que decidió incorporarlo a su plantilla en el verano de 2009.

Este antecedente ha sido utilizado por parte de la afición del Alavés para argumentar que Óscar de Marcos no puede ser considerado un One Club Man en el sentido estricto del término. Para estos seguidores, el hecho de que el jugador haya disputado una temporada completa con el primer equipo del conjunto de Vitoria contradice la narrativa de que ha desarrollado toda su carrera profesional únicamente en el Athletic.

El debate entre la afición rojiblanca y la babazorra

La controversia ha generado un debate entre los seguidores del Athletic y del Alavés. Mientras que desde Bilbao se insiste en que De Marcos ha sido un ejemplo de fidelidad a la camiseta rojiblanca durante 16 temporadas, en Vitoria se recuerda que su formación y debut en el fútbol profesional se dieron en Mendizorroza.

A pesar de la discusión, lo cierto es que el legado de Óscar de Marcos en el Athletic Club es innegable. Su compromiso, liderazgo y regularidad lo han convertido en una referencia dentro del vestuario y en uno de los jugadores más queridos por la afición. Con su retirada, se cerrará una etapa importante en la historia del club bilbaíno, independientemente de la polémica sobre su condición de One Club Man.

Rubiales ya sabe la sentencia de la Audiencia Nacional

0

Luis Rubiales sale bien parado de su condena por el beso a Jenni Hermoso

Luis Rubiales ha conocido este jueves la sentencia de la Audiencia Nacional. Así, el juzgado central de lo penal sentencia una condena mínima para el expresidente de la federación de fútbol (RFEF) por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso y le absuelve del delito de coacciones. En concreto, el magistrado solo condena a Rubiales al pago de una multa.

Además, el expresidente de la RFEF no podrá acercarse a la futbolista en un radio de 200 metros ni comunicarse con ella durante un año. Ni rastro de la petición de cárcel de un año por ese delito. El juez considera «plenamente probada» la existencia de un delito de agresión sexual por parte de Rubiales contra Jenni Hermoso.

El juez considera «plenamente probada» la existencia de delito de agresión sexual de Rubiales, pero solo le condena a una multa

La agresión sexual del directivo inhabilitado hasta 2026 le ha salido barata. Finalmente, los otros tres acusados junto a Luis Rubiales también salen impunes de las presuntas coacciones. El magistrado ha eximido a Jorge Vilda, exseleccionador de España femenina, Albert Luque, exdirector de fútbol de la selección masculina y a Rubén Rivera, exdirector de marketing de la RFEF, de las presuntas presiones ejercidas sobre la delantera y su entorno.

«Siempre reprochable», dice el juez, «pero encuadrable dentro de las de menor intensidad» al no mediar «violencia ni intimidación», «ni prevalerse» de su condición de presidente de la federación para el acto, sino que se trató, para el magistrado, de un acto cometido «dentro de la euforia» por la consecución del Mundial.

El magistrado lo absuelve del delito de acciones y resta importancia al beso

La Fiscalía había solicitado una condena total de dos años y seis meses de cárcel para Rubiales, de los cuales un año era por el delito de agresión sexual y otro año y medio por las coacciones.  Por contra, en su sentencia, el magistrado José Manuel Fernández-Prieto ha absuelto a Rubiales del delito de coacciones para que le restara importancia al beso.

En este sentido, el juzgado Central ha optado por condenar al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol a 18 meses de multa con cuota de 20 euros al día, lo que serán unos 10.800 euros en total. La vista oral arrancó el pasado 3 de febrero y se prolongó a lo largo de nueve sesiones en las que declararon, entre otros, el propio Rubiales y Hermoso, que centraron sus alegatos en si hubo o no consentimiento en el beso.

 

Hugo González ante su primer gran día con España

0

Hugo González se prepara para su gran estreno con la Selección Española

La selección española disputará este jueves en Riga el penúltimo encuentro de las Ventanas de clasificación para el Eurobasket. Tanto España como Letonia ya aseguraron su presencia en el torneo, con la Roja obteniendo su billete tras vencer en dos ocasiones a Eslovaquia, lo que le permitirá defender el título logrado en 2022. Aunque en términos deportivos no hay nada en juego, el partido servirá como una oportunidad para seguir construyendo el futuro del equipo.

El equipo que ha convocado Sergio Scariolo es uno de los más jóvenes en mucho tiempo. En total, los jugadores seleccionados suman apenas 130 partidos internacionales, una cifra que 31 jugadores en la historia han superado individualmente. Para ponerlo en perspectiva, Rudy Fernández, quien se retiró el pasado verano, acumuló más del doble con 266 apariciones. Ante la ausencia de Darío Brizuela, Xabi López-Arostegui, con 50 encuentros, asume el rol de capitán, mientras que Jaime Pradilla también quedó fuera a última hora.

Hugo González: Un Potencial A Desbloquear
Hugo Gonzalez. Foto: Agencias

Hugo González vivirá su bautizo en la tarde del jueves

Cinco de los jugadores convocados aún no han debutado con la selección absoluta: Lucas Langarita (Oviedo), Jaime Fernández (Casademont Zaragoza), Guillem Ferrando (Bàsquet Girona), Jordi Rodríguez (Tizona Burgos) y Hugo González, del Real Madrid, quien se perfila como una de las grandes sensaciones de la lista y vivirá en Riga su estreno con España. Otros, como Izan Almansa (Perth Wildcats), Josep Puerto (Valencia Basket), Mario Saint-Supery (BAXI Manresa) y Rafa Villar (Hiopos Lleida), cuentan apenas con uno o dos partidos internacionales en su historial.

Scariolo, aunque no haya nada en juego a nivel deportivo, centra su atención en el desarrollo de los jóvenes que ha tenido bajo su mando en los últimos días en Guadalajara. «En algunos momentos, lograr la victoria es lo más importante, y en otros sigue siendo clave, pero hay que priorizar otros aspectos. Esto será útil para observar y acelerar un poco la progresión y maduración de muchos de estos jugadores. En este momento, esa es probablemente la prioridad», comenta el seleccionador, quien también destaca la importancia de «mantener involucrado a un grupo amplio de jugadores, ya que en cualquier momento pueden entrar y tener que aportar».

Un mal recuerdo para España

Además de pensar en el futuro, Letonia es un rival que trae malos recuerdos para España. En el Mundial de 2023, una derrota en el primer partido de la fase de grupos (69-74) complicó seriamente las opciones de la selección, que terminó siendo eliminada tras perder también el siguiente encuentro ante Canadá.

En estas Ventanas, Letonia ya consiguió una victoria sobre España en el Príncipe Felipe de Zaragoza, imponiéndose por 75-79, lo que añade una mayor presión al equipo español de cara a este nuevo enfrentamiento. Esa derrota reciente ha dejado huella, y ahora el equipo de Scariolo buscará resarcirse y aprovechar la oportunidad para mejorar su rendimiento, sabiendo que el rival ya ha demostrado ser capaz de desafiar a la selección en un contexto clave.

Colores que hablan: la conexión emocional entre la moda y la identidad

El color es un lenguaje universal que habla directamente de nuestras emociones. En la moda, los colores, más allá de la simple apariencia, actúan como una forma de comunicación de transmitir cómo nos sentimos y cómo los demás nos sienten. Los colores que elegimos reflejan nuestras emociones, situaciones diarias y cómo podemos usar el poder de color para enriquecer nuestro estilo personal.

Cada elección de color que usamos al vestirnos puede cambiar el estado de ánimo o aumentar la confianza.

Psicología del color en la moda: Rojo, pasión y poder

Maria Pombo Y Marta Lozano
Prendas En Rojo Intenso. Funte: @Mariapombo @Matalozanop

El color rojo transmite energía, pasión y poder. Además, está vinculado con el coraje y la confianza. Aparte de ser un color primario, es un color atemporal. Se puede combinar tanto con prendas veraniegas como de inviernos. Este fue tendencia en la moda otoño/invierno 2023-2024, pero aún sigue protagonizando en muchos looks, ya sea en accesorios, calzado o prendas. 

El pasado otoño y este invierno ha seguido en tendencia la misma gama de color pero en diferentes tonalidades como el burdeos, el rojo cereza, el burgundy o el rojo vino. Esto demuestra que es un color versátil que se puede llevar en cualquier prenda, complementos, hasta uñas o labiales. ¡Es un acierto asegurado!

Rivers Lolalolita Gortari Y Roxane
Prendas En Diferentes Tonalidades De Rojo. Fuente:@_Riverss_ @Roxanazurdo @Elenagortarii @Lolalolita

Amarillo: vitalidad y alegría

Lucia Avendano Y Barbara Perez
Prendas En Amarillo. @Barbaraprzz @Lucia.avendano

El amarillo es un color luminoso que evoca alegría, optimismo y vitalidad. Usar amarillo te puede iluminar tu día y el de quienes te rodean. Se ha convertido en un color popular en la moda, especialmente en la temporada de primavera-verano, cuando se busca reflejar la luz y el buen tiempo. En las pasarelas, el amarillo se presenta en diversas tonalidades, desde el suave amarillo pastel que aporta dulzura a los conjuntos, hasta el amarillo mostaza más intenso, que añade carácter y profundidad a los looks. 

El amarillo mantequilla se perfila como uno de los colores predilectos para la próxima temporada de verano. Tras ser uno de los favoritos del último verano, este tono suave y amigable regresa con fuerza, posicionándose como el nuevo neutro de la moda. Su versatilidad invita a combinarlo en atuendos completos, lo que lo convierte en una apuesta segura para quienes buscan un estilo fresco y luminoso.

Cítricos: energía y optimismo

Aina Simo Barbara Y Teresa Andres
Prendas En Colores Cítricos. Fuente: @Teresaandresgonzalvo @Barbaraprzz @Aina.simon

Los colores cítricos, especialmente el naranja, se posicionan como los protagonistas indiscutibles en la moda para la temporada primavera-verano 2025. Este tono vibrante no solo capta la atención, sino que también evoca una sensación de energía y optimismo, convirtiendo en una elección ideal para destacar en cualquier ocasión. 

Maria Pombo Edited
Maria Pombo Con Un Vestido Naranja En El Desfile De Redondo Brand. Fuente: @Mariapombo

El naranja se podrá ver en una variedad de prendas y estilos, desde vestidos hasta complementos, aportando frescura y alegría a los looks. Sin duda, su presencia en las colecciones de la próxima temporada promete no sólo iluminar los looks, sino también reflejar un espíritu positivo y dinámico.

Verde: conexión con la naturaleza

Violeta Magrinan Y Melissa Pinto
Prendas En Verde. Fuete: @Melyssapiinto @Violeta

El verde se establece como uno de los colores clave para la temporada primavera-verano 2025, simbolizando renovación y conexión con la naturaleza. Los tonos más queridos incluyen el verde botella, el verde pistacho, el verde oliva y el verde esmeralda. Cada uno de estos matices aporta su propia energía al vestuario, desde la sofisticación del verde botella hasta la frescura vivaz del verde pistacho. 

Además de ofrecer frescura a los looks de verano, el verde también refuerza un mensaje de sostenibilidad en la moda. Con un creciente enfoque en la conciencia ambiental, este color se ha convertido en una opción popular para quienes desean reflejar un estilo de vida más ecológico. Ya sea en vestidos fluidos, trajes de dos piezas o accesorios llamativos.

Azul: frescura vs. profesionalismo

Violeta Maria Martin Barbara Y Desire Cordero
Prendas en la gama de azul. Fuente: @violeta @barbaraprzz @desirecordero @mariamartinn

El color azul transmite confianza, calma y profesionalismo. Asociado con la serenidad y la estabilidad, es un color que provoca sensaciones de relajación y bienestar. Como uno de los colores más utilizados, desde blazers elegantes para el trabajo hasta vestidos informales perfectos para el verano. 

La gama de azul dominará las pasarelas en la temporada primavera-verano 2025, donde el azul Klein aporta luminosidad, mientras que el azul marino ofrece una seriedad comparable al negro. Los diseñadores cuentan con los matices más claros para aportar frescura para looks veraniegos y los tonos oscuros para  ofrecer elegancia. ¡Sin duda, el azul es una elección que siempre resalta!

Negro: elegancia y versatilidad

Marta Lozano Y Marina Barrial
Prenda en negro y en Mocha Mousse. Fuente: @marinabarrial @martalozanop

El negro sigue siendo un color esencial en cualquier guardarropa, simbolizando elegancia y versatilidad. Sin embargo, para este 2025 se ha observado una nueva incorporación: el Mocha Mousse. Este tono cálido y terroso se presenta como una alternativa sofisticada al clásico negro, ofreciendo una frescura renovada a los outfits. 

Mientras que el negro aporta un aire de formalidad, el Mocha Mousse combina esa elegancia con un toque más suave y accesible, ideal para la moda cotidiana. A pesar de este cambio, el negro se mantiene como un fondo de armario imprescindible, sinónimo de estilo y sofisticación. Su capacidad para complementar cualquier prenda y adaptarse a diversas ocasiones sigue haciendo de este color una elección atemporal.

Blanco: el color de la paz

Maria Pombo Y Elena Gortari
Prendas en blanco. Fuente: @mariapombo @elenagortarii

El color blanco simboliza la pureza, la paz y la claridad. Este tono atemporal es conocido por su capacidad para transmitir una sensación de frescura y ligereza, lo que lo convierte en una elección popular en la moda. En verano, el blanco se convierte en un favorito por excelencia, ya que resalta el bronceado de la piel y favorece a casi todos los tonos. 

El blanco paloma, en particular, sugiere elegancia y es un colores ampliamente apreciado en el armario de cualquiera. Su versatilidad, desde looks casuales hasta más sofisticadas, hace que sea una vez más tendencia en esta primavera-verano 2025.

Impacto de la moda en la autoimagen

Impacto De La Moda En La Autoimagen Edited
El Lenguaje De La Moda En La Autoimagen. Fuente: Freepik

El color que elegimos en la ropa tiene un impacto directo en nuestra autoimagen y autoestima. Cuando nos vestimos con los colores que representan nuestro estado emocional o que nos hace sentirnos bien, nuestra confianza y bienestar aumentan. Si por ejemplo, eliges una prenda azul cuando te sientes nervioso antes de una entrevista, podrías notar cierta calma y seguridad. En cambio, si eliges colores que no te hacen sentir cómodo o que te transmiten malas sensaciones, esto puede afectar en cómo te sientes a ti mismo y a los demás.

Es por eso que la moda no es solo lo que nos ponemos, sino de cómo nos afecta psicológicamente. Los colores tienen el poder de cambiar la actitud y mostrar una versión más auténtica de nosotros mismos. 

La evolución de los taxis de Madrid y lo que esconde su franja roja

Los taxis de Madrid son parte del alma de la ciudad, son como los famosos taxis amarillos de New York. Cuando visitas New York debes usar uno de ellos porque si no lo haces es como no haber estado allí, o eso por lo menos es lo que dicen, pues eso mismo pasa con los taxis de Madrid. No importa si eres turista o madrileño de toda la vida, seguro que en algún momento te has subido a uno de estos coches blancos con su inconfundible franja roja.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué llevan esa línea en la puerta? Ya sabes que todo tiene una explicación en esta vida, y la historia de esta línea roja en los taxis de Madrid no podía ser la excepción. Su historia es más interesante de lo que imaginas, así que vamos a descubrir qué hay detrás de este icónico diseño.

Los taxis de Madrid: de colores variados a la franja roja

De Colores Variados A La Franja Roja
Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Hace un siglo, los taxis madrileños no tenían una apariencia uniforme, vamos que nos imaginamos que se adaptaban a los recursos de la época. Podían ser de cualquier color, pero debían llevar una franja distintiva que indicaba su tarifa. Dependiendo del precio, la línea podía ser blanca, roja, amarilla o azul. Seguro que este dato no lo conocías, imagina estar esperando un taxi  con la línea amarilla en la Gran Vía de Madrid a las 9.00 de la mañana, de locos.

Fue en los años 50 cuando se impuso un diseño más homogéneo: mitad superior negra, mitad inferior azul oscuro y, en medio, una franja rojo bermellón. Este look se mantuvo durante décadas y es el que aparece en muchas fotos antiguas de la capital.

El cambio definitivo: blanco con franja roja

El Cambio Definitivo: Blanco Con Franja Roja
Fuente: Ayuntamiento De Madrid

El gran cambio llegó en 1980, cuando Enrique Tierno Galván, el entonces alcalde de Madrid, decidió dar un giro radical a la imagen de los taxis. La nueva normativa estableció que todos debían ser blancos con una franja roja diagonal en las puertas delanteras. Además, sobre la línea se colocó el escudo de la ciudad y, debajo, el número de licencia del vehículo. Y en ese momento quedó atrás el tema de las tarifas y los colores de las líneas.

Aunque la ley se aprobó en 1980, los cambios no se vieron en las calles hasta 1985, cuando los taxis negros y azules terminaron de desaparecer, como era de esperar, ya que los taxistas necesitaron tiempo para adaptarse a las nuevas exigencias del Ayuntamiento.

¿Por qué rojo y no otro color?

¿Por Qué Rojo Y No Otro Color?
Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Pero si creías que la elección del rojo fue aleatoria, te equivocas y ya te explicamos la razón. Resulta que este color está presente en el escudo de Madrid y en varios símbolos oficiales de la ciudad, así que usarlo en los taxis reforzaba su identidad madrileña. Por aquello de alinearse con los símbolos de la ciudad y dar una imagen más sincronizada, lo cual fue un verdadero acierto para la época.

Además, la franja roja facilita que los pasajeros identifiquen los taxis rápidamente en medio del tráfico, diferenciándolos de los coches particulares, otro gran acierto sin lugar a dudas. Con el tiempo, esta estética se ha convertido en un símbolo más de Madrid, tan representativo como la Puerta del Sol o la Gran Vía, y de allí el famoso dicho aquel de “Visitar Madrid y no usar un taxi, es como no haber estado nunca allí”.

Hoy en día, los taxis madrileños siguen fieles a este diseño, manteniendo una tradición que conecta el pasado con el presente en cada esquina de la ciudad. Así que, la próxima vez que veas uno, ya sabrás que esa franja roja no es solo un detalle decorativo, sino un pedazo de historia rodante.

OVERLAP e INKOR impulsan la digitalización de las pymes y emprendedores en Cataluña y Castilla la Mancha

0

TransformACCIÓN Digital comenzó este mes con 150 horas de formación, mentoría y casos prácticos, y ofrecerá una hoja de ruta personalizada para competir en la nueva era digital.

Tras un período de prueba, el primer curso se celebró el día 12 de este mes, con 17 alumnos, y el próximo 26 tendrá lugar el siguiente, ya ampliado a asistentes de Castilla La Mancha, para sumar un total de 1.700 participantes hasta junio de 2026

Valorada entre 12.000 y 15.000 euros por matrícula, la formación está íntegramente financiada por los Fondos Next Generation

Barcelona, 20 de febrero de 2025 – La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para la competitividad de las empresas. Conscientes de este desafío, OVERLAP, consultora global especializada en la implantación y despliegue de estrategias comerciales y de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas, y la empresa española líder en la formación integral de equipos, INKOR FORMACIÓN, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), presentaron hace una semana TransformACCIÓN Digital, un programa diseñado para que directivos de pymes, autónomos y emprendedores de Cataluña y, desde esta semana, de Castilla La Mancha, adquieran competencias clave para liderar la transformación digital en sus negocios.

Este programa ofrece una oportunidad única: más que una formación, es una consultoría estratégica que acompaña a cada participante en la elaboración de su Plan de Transformación Digital, equivalente al Trabajo de Fin de Programa. Comenzó el pasado 12 de febrero (en diciembre de 2024 arrancó un piloto con un reducido grupo de alumnos), que contó con 17 participantes, y cada 15 días empieza un curso nuevo, hasta su finalización, en junio de 2026, fecha en la que se espera que hayan participado unos 1.700 alumnos. El siguiente grupo empezará el día 27 en Cataluña y las inscripciones ya están abiertas para este y para los próximos cursos. Los interesados pueden inscribirse en: TransformACCIÓN Digital.

Un programa práctico, personalizado y sin coste

Gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation, TransformACCIÓN Digital es un programa completamente gratuito para los participantes, valorado entre 12.000 y 15.000 euros. 

Su diseño permite una formación adaptada a las necesidades reales de cada negocio, combinando 150 horas de formación con opciones flexibles de 6 o 10 horas semanales, e incluso horarios adaptados según la demanda de los participantes; sesiones virtuales en grupos reducidos, con 15 horas presenciales en diferentes ubicaciones de Catalunya; mentorización individualizada, que asegura que cada participante salga con un plan de digitalización listo para aplicar; un enfoque práctico, con la participación de expertos, estudios de caso, lecturas y materiales audiovisuales, y una valiosa oportunidad de networking, conectando con otros directivos y emprendedores que comparten los mismos desafíos y objetivos.

Dirigido a quienes lideran el cambio

TransformACCIÓN Digital está pensado exclusivamente para empleados de pymes que tengan responsabilidad, autónomos y emprendedores que estén en activo y quieran fortalecer sus competencias digitales y permite la participación de hasta dos personas por empresa.

Antonio Rubio, R&D Partner en OVERLAP y director del programa, resalta el enfoque práctico y estratégico de la iniciativa: «No se trata solo de aprender sobre digitalización, sino de aplicar ese conocimiento de forma inmediata en cada empresa. Nuestro objetivo es que cada participante salga del programa con un plan concreto y listo para ejecutar.»

Por su parte, Luis Aldasoro, director de INKOR FORMACIÓN, destaca la importancia de este programa: «Las pymes son el motor de nuestra economía, pero muchas aún se enfrentan a barreras para su digitalización. Con TransformACCIÓN Digital, ofrecemos una hoja de ruta clara y práctica para que cada negocio pueda avanzar con confianza en este proceso.»

Registro en: TransformACCIÓN Digital.

Acerca de OVERLAP

OVERLAP es una consultora española multinacional especializada en la mejora de los resultados de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas. Cuenta con más de 200 profesionales integrados en sus oficinas de España, México, Brasil, Colombia y Perú, y trabaja con socios en Estados Unidos y Europa. Desde estas plataformas se realizan proyectos a nivel mundial. Las innovadoras soluciones que desarrolla OVERLAP se construyen a la medida de sus clientes generando el máximo valor para sus compañías. Ayuda a las grandes empresas de los sectores de Movilidad, Banca, Seguros, Consumo/Retail, TIC, Energía, y Salud y Bienestar, aunando el conocimiento sectorial y de negocio con una alta orientación a resultados.

Acerca de INKOR FORMACIÓN

Con un recorrido profesional de más de 25 años, INKOR es la empresa de formación líder en la formación integral de equipos. Está centrada en la innovación y el uso de tecnologías avanzadas para ofrecer programas adaptados a las necesidades de las empresas, especialmente en áreas clave como la Industria 4.0. Su compromiso es acompañar a las personas en su crecimiento profesional, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual.

67B731E84Cfc3

Claves del Kit Digital para 2025

0

El Kit Digital es un programa, impulsado por el Gobierno de España y gestionado por Red.es, que tiene por objetivo promover la modernización del tejido empresarial español. Y en 2025 llega cargado con nuevas propuestas y soluciones tecnológicas para las pymes.

¿Qué novedades incluye el Kit Digital en 2025? ¿Cuánto dinero puedes recibir? ¿Qué servicios están disponibles? Si estás buscando digitalizar tu negocio o simplemente quieres saber cómo puedes beneficiarte de este programa, a continuación te explicamos cuáles son los requisitos, los plazos y cómo solicitar estas ayudas para que puedas darle a tu negocio el impulso que necesita.

¿Qué novedades incluye el Kit Digital en 2025?

En 2025, el catálogo de soluciones del Kit Digital se amplía con la incorporación de soluciones de inteligencia artificial (IA), permitiendo optimizar considerablemente los procesos empresariales. En la práctica, esto significa que, por ejemplo, podrás implementar sistemas de gestión de clientes con IA, herramientas de analítica avanzada o procesos automatizados que ahorrarán mucho tiempo y esfuerzo al equipo.

Por otro lado, el programa incide en la reducción de trámites administrativos. Gracias a herramientas de robotización e IA, el proceso de solicitud es mucho más rápido y eficiente.

Y, además, se mantiene la figura del «representante voluntario», que puede realizar la solicitud en nombre de la empresa.

¿Cuáles son los servicios del Kit Digital?

El catálogo de soluciones del Kit Digital es amplio y variado, diseñado para cubrir todas las necesidades digitales de una empresa moderna. Algunas de las categorías principales, presentes desde convocatorias anteriores, son las siguientes:

  • Sitio web y presencia básica en internet: perfecto para aquellos que todavía no tienen una página web o que necesitan mejorar su presencia online.
  • Gestión de redes sociales: ideal para aumentar la interacción con los clientes y construir una comunidad sólida en torno a la marca.
  • Comercio electrónico: una excelente oportunidad para montar tu propia tienda online, y ofrecer tus productos o servicios a una audiencia más amplia.
  • Gestión de clientes con IA asociada: soluciones inteligentes que automatizan procesos y optimizan la relación con tus clientes.
  • Ciberseguridad: garantiza la protección de los datos y sistemas ante posibles amenazas digitales, asegurando la integridad y confianza en tu negocio.
  • Business Intelligence y analítica: toma decisiones estratégicas basadas en datos fiables y bien analizados.

¿Cuál es la cuantía del Kit Digital?

La cuantía de las ayudas varía según el tamaño de la empresa. Para esta convocatoria iniciada el 12 de diciembre de 2024 a las 11 horas y que concluye el 30 de junio de 2025, las cifras son las siguientes:

  • 000 €: empresas de entre 50 y menos de 100 empleados (Segmento IV).
  • 000 €: empresas de entre 100 y menos de 250 empleados (Segmento V).

No obstante, hay que mencionar que el importe del bono digital no incluye el IVA, que deberá ser asumido por la empresa beneficiaria. Además, el bono podrá ser utilizado para contratar una o varias soluciones del catálogo, siempre que se respeten los límites establecidos.

Requisitos para solicitar el Kit Digital

¿Crees que tu empresa podría beneficiarse del Kit Digital? Antes de solicitar la ayuda, asegúrate de que cumples con todos los requisitos:

  1. Tamaño de la empresa: entre 50 y menos de 250 empleados.
  2. Antigüedad mínima: tu empresa debe estar constituida al menos seis meses antes de la solicitud.
  3. Estar al día con las obligaciones fiscales: esto incluye impuestos y Seguridad Social.
  4. No superar el límite de ayudas de minimis: según la normativa de la Unión Europea, no debe exceder de 300.000 euros en un período de tres ejercicios fiscales.

¿Cómo solicitar el Kit Digital?

El proceso de solicitud es sencillo y se realiza completamente online. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

  1. Regístrate en el área privada de Acelera pyme: completa el test de autodiagnóstico digital.
  2. Consulta el catálogo de soluciones digitales: elige las que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa.
  3. Solicita la ayuda en la sede electrónica de Red.es: completa el formulario de solicitud y espera la validación.
  4. Selecciona un agente digitalizador: podrás consultar el catálogo de agentes en Acelera pyme. Ellos serán los encargados de implementar las soluciones que elijas.

Plazo para solicitar el Kit Digital en 2025

El plazo para solicitar estas ayudas empezó el 12 de diciembre de 2024 y permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025. Es importante tramitarlo cuanto antes, ya que las ayudas se conceden por orden de llegada.

¿Listo para transformar tu empresa? Aprovecha esta convocatoria y dale a tu empresa el empujón que necesita.

¿Por qué es importante actuar preventivamente ante episodios de legionelosis y otras plagas?

0

Las plagas urbanas son un verdadero quebradero de cabeza para muchas comunidades de vecinos, empresas e instituciones públicos. La proliferación de microorganismos o animales que actúan como vectores de enfermedades transmisibles pueden poner en jaque a una parte importante de la población.

Por tanto, es importante actuar de manera preventiva frente a estas situaciones reduciendo lo máximo posible los riesgos, algo que se consigue creando infraestructuras urbanas bien protegidas y evitando la utilización de contaminantes biológicos, físicos o químicos.

Cabe decir que las plagas urbanas son responsables de la propagación de enfermedades, por lo que pueden afectar gravemente a la salud humana y a la salud pública, pero también generan daños importantes a nivel estructural en edificios: consumos en mercancías, roeduras en techos, suelos y cableados o contaminación en alimentos. Y eso por no hablar de las plagas en explotaciones agrícolas, que pueden destrozar por completo las cosechas.

De todas estas desagradables incidencias, una de las más preocupantes es la legionella. El pasado año, en el mes de julio, entró en vigor un Real Decreto, el 614/2024, que actualiza los requisitos para la prevención y el control de la legionelosis. En la normativa se pone el foco en los planes de control, que deben ser efectivos y estar completamente actualizados.

¿Qué es la legionella y cuál es su plaga asociada?

Legionella es un género de bacterias que causa una enfermedad conocida como legionelosis. Se trata de una infección por neumonía que puede resultar muy grave y que afecta especialmente a personas con la salud más debilitada: sistemas inmunológicos ya afectados, personas mayores o fumadores.

La bacteria se multiplica en ambientes naturales con mucha humedad: en lagos y ríos, pero también puede proliferar en espacios urbanos e industriales, como sistemas de agua en edificios o instalaciones públicas. De hecho, es común que de manera periódica aparezcan noticias en las que se alerta de un brote de legionelosis en hospitales, fábricas o comunidades de propietarios debido a un mal funcionamiento de los sistemas de climatización y calefacción.

Por todo esto, es de vital importancia mantener actualizadas y bien protegidas esas instalaciones que son foco de posibles infecciones. Para ello, el Real Decreto 614/2024 obliga a desarrollar planes de Prevención y Control de la Legionella (PPCL) desarrollados por responsables técnicos debidamente acreditados para ello.

¿Cómo prevenir la aparición de plagas en los edificios?

Las plagas, ya sean de salmonella o las producidas por otros agentes biológicos, suponen importantes problemas para la convivencia en los edificios. Aquí hablamos de bacterias y otros microorganismos, pero también de roedores, insectos e incluso aves, pues todos ellos pueden proliferarse sin control hasta generar condiciones de insalubridad.

A nivel colectivo resulta vital limitar la permeabilidad de los edificios a estas situaciones. En España, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha desarrollado la Guía para la prevención de plagas a través del diseño en la edificación. En este manual se señalan cuáles deben ser los pasos a seguir para construir edificios limitando la aparición de plagas.

No obstante, incluso siguiendo todas estas directrices a veces aparecen situaciones inesperadas y desagradables. En esos casos, la solución pasa por consultar con expertos. En Tecno, empresa valenciana de Alboraya dedicada al control de plagas y legionella en Valencia, cuentan con años de experiencia ante estos episodios.

Sus actuaciones, el control de plagas valencia capital y en municipios cercanos, albergan a sectores tan dispares entre sí, pero necesarios para la sociedad, como la hostelería, los supermercados, intervenciones en hoteles, comunidades y viviendas, centros industriales, instalaciones públicas o el sector sanitario.

Cuidar la prevención durante todo el año, pero aumentar la protección durante el verano

Los expertos inciden en un tema importante, ante el control y la proliferación de plagas hay que mantenerse previsor durante todo el año. Sin embargo, en verano es cuando hay que reforzar la prevención, ya que es la época en la que más opciones hay de sufrir un episodio de descontrol.

El caso de la legionelosis es el más paradigmático. La bacteria que causa esta infección se multiplica masivamente a temperaturas entre 25 y 55 grados centígrados. En los meses más calurosos, por tanto, con el uso excesivo de aires acondicionados y sistemas de climatización, se dan condiciones idóneas.

A su vez, muchos insectos también encuentran el ambiente más apropiado para su reproducción con estas temperaturas. Y con ellos también sucede que su ciclo vital de reproducción coincide en estos meses.

En resumen, el control de plagas es una actuación enmarcada dentro de la salud pública, una obligación como ciudadanos que tenemos no solo para con nosotros mismos, sino con el resto de personas que pertenecen a nuestra comunidad. Y es que, aunque no todo el mundo lo interiorice, la salud pública es tan importante como la salud individual, pues las dos van ligadas entre sí de manera inseparable.

LALIGA, la Premier League y la Bundesliga aúnan fuerzas contra la piratería

0

LALIGA, la Premier League y la Bundesliga, junto con la Coalición contra la Piratería (CAP) de la Asociación Asiática del Video (AVIA), han conseguido una victoria en los tribunales de Singapur, tras ordenar el bloqueo de 22 sitios webs de streaming ilegal y 70 dominios asociados responsables de la distribución de contenidos online fraudulentos.

Según un comunicado de prensa emitido por la CAP, la orden del Tribunal “continúa el impulso de sus demandantes BBC Studios, la Premier League, DFL Deutsche Fußball Liga y LALIGA”, y destaca cómo “en los últimos años ha visto el bloqueo de cientos de sitios de streaming ilegales y cientos más de dominios asociados que ofrecían acceso a algunos de los contenidos más buscados en Singapur, incluyendo deportes en directo, drama y entretenimiento”.

Esta orden interpuesta por el tribunal de Singapur “forma parte de una campaña más amplia de CAP y sus miembros contra la piratería en línea en la región, que incluye un análisis en profundidad de las tendencias de la piratería en la zona y los daños causados tanto a los consumidores como al impacto potencialmente más amplio de los servicios de piratería que son esencialmente operaciones ilegales dirigidas por delincuentes”.

Matt Cheetham, director general de la CAP, afirma que “en la actualidad existen numerosas pruebas de los vínculos entre los servicios de piratería y los daños a los consumidores, incluidos los riesgos de infección por malware, robo de identidad y virus”. De hecho, Cheetham hace referencia a un estudio realizado en 2024 que “mostró que los consumidores que acceden a sitios piratas en Singapur tienen casi cuatro veces más probabilidades de estar expuestos a una amenaza cibernética en comparación con un sitio convencional, y bloquear el acceso a los servicios de piratería es un gran paso para prevenir este tipo de daños”.

Además, Cheetham advierte de que “unas investigaciones recientes también han demostrado que los servicios de piratería podrían tener un potencial de daño más amplio, ya que los dispositivos de transmisión ilegal (ISD) están plagados de aplicaciones comprometidas y malware preinstalado dirigido a datos personales. Estos dispositivos pueden ser secuestrados a distancia y potencialmente utilizados para ataques más generalizados contra otros dispositivos y redes más amplias”.

En España recientemente también se produjeron varios golpes contra el fraude audiovisual, de manos de LALIGA. Según ha comunicado la propia LALIGA en las últimas fechas logró la desactivación de DuckVision, una plataforma pirata que “ofrecía acceso ilegal a contenido deportivo en vivo, entre ellos la competición española, a más de 200.000 personas sólo en España”; también logró la desactivación de la emisión de las plataformas DazcFutbolios y RBTV77, que “sumaban 400.000 usuarios únicos mensuales en España”; y por último, una denuncia suya desembocó en la detención de tres personas por parte de la Policía Nacional, acusados de obtener más de un millón de euros por la difusión ilegal de videojuegos, futbol, películas y series.

Chiesi e ISDIN presentan la 4ª edición de ‘Ahora tu Piel’ con una jornada de concienciación

0

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional Chiesi centrado en la investigación, e ISDIN, laboratorio internacional, presentaron la cuarta edición de la iniciativa ‘Ahora tu Piel’ con la celebración de la jornada ‘Un año más concienciando sobre la importancia de la fotoprotección en personas trasplantadas’.

El encuentro reunió a profesionales sanitarios especialistas en el campo del trasplante y la dermatología en Casa ISDIN (Barcelona). Esta jornada de presentación de la iniciativa ha abordado de qué manera impacta el trasplante en la vida de una persona, la importancia del cuidado de la piel en las personas trasplantadas y las nuevas propuestas para el manejo de los problemas dermatológicos. Para ello, se ha organizado la mesa redonda ‘Trasplante y protección solar: Ahora tu piel’, que ha contado con la participación de profesionales sanitarios del ámbito del trasplante y la dermatología, así como con el testimonio de una enfermera y un paciente que han compartido su experiencia personal.

La sesión comenzó con la intervención de Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España & Portugal, y Louis Doussinague, country manager de ISDIN España, dando paso a la mesa redonda que ha contado con la participación de la Dra. María José Pérez, del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital del Mar de Barcelona; el Dr. Alberto Navarrete, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Bellvitge; la Dra. Susana Puig, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona; Irene Sánchez, Enfermera del área de Trasplante del Hospital Universitari de la Vall d´Hebron; y la Dra. Mònica Pérez, de la Unidad de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert de Barcelona. El encuentro ha finalizado con el agradecimiento por parte de Juan Naya, CEO de ISDIN, en que ha reiterado su compromiso con esta iniciativa.

El lanzamiento de esta cuarta edición de la iniciativa ‘Ahora tu Piel’ tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de una buena fotoprotección en personas que han sido trasplantadas, un colectivo con un mayor riesgo de sufrir cáncer de piel que la población general debido al tratamiento que siguen tras el trasplante.

La Dra. María José Pérez, Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital del Mar de Barcelona, explicó que “los profesionales sanitarios de trasplante somos los responsables de la educación sanitaria con respecto a la fotoprotección y detección de lesiones sospechosas, así como de la identificación de estas lesiones, y la derivación a revisión por especialistas de Dermatología dentro del seguimiento habitual de las personas trasplantadas”.

Por su parte, la Dra. Susana Puig, Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, añadió que “es importante concienciar al paciente trasplantado, porque los tratamientos tan útiles para evitar el rechazo del trasplante, a su vez, disminuyen las defensas de la piel y esto puede inducir que el daño solar acumulado crónico en su piel tenga unos efectos más perjudiciales que en el resto de la población. Por ello la fotoprotección resulta fundamental en el cuidado diario de un paciente trasplantado”.

La iniciativa ‘Ahora tu Piel’ nació hace cuatro años en alianza entre las dos empresas certificadas B Corp, con la voluntad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que han recibido un trasplante. La iniciativa fomenta la sensibilización de estas personas sobre la necesidad de un buen cuidado de la piel y el apoyo a los profesionales sanitarios en su labor de aconsejar los mejores cuidados dermatológicos en el momento del alta.

Los kits de protección solar se entregan en las 87 Unidades de Trasplantes que se distribuyen en distintos puntos del país con el fin de contribuir a la concienciación sobre la fotoprotección de las personas trasplantadas, que solo en España fueron 6.464 durante el año 2024.

Inetum señala que la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles debe ser prioridad para gobiernos y empresas

0

Inetum señala en su informe de ‘Ciberseguridad 2024’ que este año se espera un incremento significativo en los ciberataques a nivel mundial. Sectores estratégicos como el gubernamental, tecnológico, energético y de infraestructuras críticas estarán en la mira de los ciberdelincuentes, quienes recurrirán a métodos cada vez más sofisticados como el ‘ransomware’ y los ataques de denegación de servicio (DoS) para causar el mayor impacto y obtener beneficios económicos sustanciales.

Indica que los ataques cibernéticos han evolucionado rápidamente, aprovechando tecnologías avanzadas para evadir las defensas tradicionales y aumentar la complejidad de los riesgos. Por ello, Inetum enfatiza la necesidad de fortalecer las estrategias de protección digital y adaptarse a los nuevos desafíos de seguridad.

“En un contexto de amenazas en constante evolución, es imprescindible que las organizaciones refuercen sus capacidades de ciberseguridad y adopten una estrategia preventiva con un enfoque colaborativo. La protección de infraestructuras críticas y datos sensibles debe ser una prioridad para gobiernos y empresas en 2025”, señala Lucas Ferrero Ramos, director de la Unidad de Negocio SOC, Ciberseguridad e Identidad Digital de Inetum.

Para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de las organizaciones, Inetum propone una serie de medidas prioritarias, como el refuerzo de defensas en sectores estratégicos incrementando la inversión en medidas de seguridad específicas para proteger infraestructuras críticas y sectores vulnerables; incorporar Inteligencia Artificial y ‘machine learning’ para la detección temprana de amenazas; fomentar la cooperación mediante plataformas y redes nacionales de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC); la estrategia de Threat Hunting, que implica un monitoreo y análisis continuo de tácticas y técnicas de los atacantes, es fundamental para prevenir incidentes; y la formación constante del personal en todos los niveles de la organización es esencial para reducir los riesgos de vulnerabilidades internas.

Napptilus se consolida como referente en consultoría de IA de la mano de la plataforma NappAI

0

Napptilus Tech Labs, compañía tecnológica fundada en 2004 en Barcelona, ha marcado un nuevo hito en su división de consultoría en IA de la mano de la plataforma NappAI, una solución de IA creada y costumizada para aquellas empresas que quieran incorporar la inteligencia artificial en sus procesos operativos en un entorno competitivo y cambiante.

Según informó este jueves, NappAI se presentó como plataforma de orquestación de IA que permite integrar de forma ágil diferentes modelos de IA con herramientas de negocio para automatizar procesos de inicio a fin en el seno de una compañía. «Desde Napptilus hemos creado una solución revolucionaria que permite a las empresas escalar sus capacidades y aplicaciones en IA, sin las barreras técnicas tradicionales, y aprovechar todo su potencial para impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento estratégico”, explica Rafa Terradas, CEO y fundador de Napptilus Tech Labs.

Con esta herramienta, la tecnológica también ha logrado afianzar su división de consultoría en IA, que ha crecido un 250% en 2024 respecto al año anterior. La compañía prevé mantener esta senda de crecimiento durante este 2025 capitalizando el auge de NappAI y la captación de nuevos clientes, según ha detallado.

NappAI ha cosechado una gran acogida en el sector empresarial, sobre todo entre aquellas firmas que buscan incorporar la IA como un elemento diferenciador en sus procesos al requerir optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente o ganar en eficiencia. En la actual cartera de clientes de NappAI figuran sectores muy diversificados y compañías como Fluidra, Grup Occident, Simon, Summa Branding, Grupo Godó o Housfy, entre otros.

“Con NappAI hemos democratizado el acceso a la IA empoderando a estas empresas para diseñar soluciones personalizadas que generan valor y un impacto real”, añade Terradas. Otro distintivo de NappAI es su carácter de orquestador agnóstico de cualquier modelo de lenguaje. La plataforma ya permite integrar el asistente de IA DeepSeek, además de cualquier modelo de IA operativo en el mercado.

Con sede en el Pier 1 del Barcelona Tech City y un equipo de más de doscientas personas, Napptilus lleva más de una década innovando e invirtiendo en proyectos de IA. La consultoría se ha convertido en un pilar de negocio y su evolución también se ha traducido en la incorporación de perfiles especializados. Hoy, la plantilla dedicada en exclusiva a IA suma 25 personas y el objetivo es poder duplicar este número entre 2025 y 2026. Napptilus Tech Labs también es una incubadora de startups, con ocho compañías activas y especializadas en entornos que van desde la ciberseguridad y la inteligencia artificial hasta la computación cuántica. Su cartera conjunta está valorada en más de 25 millones de euros.

Manos, cuello y escote; Claves para cuidar la piel de las zonas más expuestas durante el invierno

0

Las bajas temperaturas y los factores ambientales propios del invierno pueden afectar la piel de las manos, el cuello y el escote, zonas que a menudo quedan expuestas y tienden a reflejar de manera más evidente los signos del envejecimiento. La medicina estética ofrece diversas soluciones para revitalizar estas áreas, restaurando su hidratación y firmeza.

Durante la temporada invernal, la piel experimenta una mayor sequedad y una disminución en la producción de colágeno, lo que puede traducirse en pérdida de elasticidad y la aparición de líneas finas. Factores como el viento, los cambios bruscos de temperatura y la calefacción contribuyen a la deshidratación, acentuando la apariencia de arrugas y manchas.

Para contrarrestar estos efectos, los tratamientos de bioestimulación con infiltraciones, como inductores de colágeno o mesoterapias, permiten recuperar la hidratación profunda, mejorando la textura y luminosidad de la piel. Asimismo, los procedimientos basados en la aplicación de factores de crecimiento estimulan la regeneración celular, favoreciendo la producción natural de colágeno y elastina.

El invierno es, además, la temporada ideal para iniciar procedimientos con láser y luz pulsada intensa, tecnologías diseñadas para tratar la hiperpigmentación y mejorar la calidad de la piel. “Estos procedimientos contribuyen a un tono más uniforme y reducen la apariencia de manchas causadas por la exposición solar acumulada a lo largo del tiempo”, explica la doctora Ana Babentsova, Médico Estético de IML CLINIC.

Adicionalmente, las radiofrecuencias han demostrado su eficacia en la reafirmación de tejidos, aportando un efecto tensor sin necesidad de intervenciones invasivas.

Es importante destacar que cada paciente requiere de un plan de tratamiento personalizado acorde a sus necesidades y características cutáneas. Además, la prevención juega un papel fundamental en la salud cutánea; la aplicación de protectores solares, incluso en invierno, y cremas nutritivas o sérums con activos regeneradores ayudan a reforzar la barrera cutánea, manteniendo la piel flexible y protegida ante factores externos.

67B5Ee95B530A

La «Florencia española» está en un pueblo pequeño de Guadalajara a 1 hora de Madrid

0

Los pueblos de España no tienen nada que envidiarle a los pueblos de Italia o Francia, porque tienen su encanto propio, y hay opciones para todos los gustos, si te gustan muy fríos los tienes, pero también están los que se visitan en verano, o en primavera y por supuesto, los de visita obligada en otoño, y este en particular del que vamos a hablarles hoy, es tan bonito como la Florencia italiana.

¿Sabías que en un pequeño pueblo de Guadalajara, a solo una hora de Madrid, puedes encontrar una joya arquitectónica que te transportará al Renacimiento italiano? Se trata de Cogolludo, un destino lleno de historia, belleza y, sobre todo, un aire muy especial que lo ha hecho ser conocido como la «Florencia española». Aquí te cuento todo lo que tienes que saber para que no te lo pierdas en tu próxima escapada.

El Palacio Ducal: Un pedazo de Florencia en la Serranía

El Palacio Ducal: Un Pedazo De Florencia En La Serranía
Fuente: Ayuntamiento De Cogolludo

Si eres de los que disfruta de la arquitectura de los pueblos que visitas, de la historia y de las calles empedradas, Cogolludo, es el nombre que debes apuntar en tu lista de pueblos por visitar este 2025. Lo primero que llama la atención de Cogolludo es su impresionante Palacio Ducal. Se trata de un edificio renacentista, con su fachada de almohadillado florentino y detalles que recuerdan a monumentos italianos como la Catedral de Pienza, es el alma del pueblo.

Encargado por Luis de la Cerda, el I Duque de Medinaceli, a finales del siglo XV, el palacio destaca por su arquitectura majestuosa, uno de sus principales atractivos, que te hará sentir como si hubieras viajado directamente a la Italia y además se conserva en perfectas condiciones, lo que le hace único. El patio y chimenea con características gótico-mudéjar son solo algunos de los tesoros que podrás admirar mientras paseas por sus salas, y sí, puedes visitarle y recorrer y disfrutar de todo el esplendor del lugar. Y es que, a pesar de ser un pueblo pequeño, Cogolludo tiene todo lo que uno podría esperar de un destino lleno de historia.

El robo más famoso: El fresco de José de Ribera

El Robo Más Famoso: El Fresco De José De Ribera
Fuente: Ayuntamiento De Cogolludo

Pero Cogolludo no solo es famoso por su palacio y sus calles empedradas. En la Iglesia de Santa María se encuentra un fresco de José de Ribera, titulado Los preliminares de la Crucifixión, que tiene una historia de lo más curiosa. El cuadro fue robado en 1986 por el famoso ladrón de arte Erik El Belga, pero, afortunadamente, fue recuperado poco después, así que tienes otro destino obligatorio a visitar en este espectacular pueblo de Guadalajara.

Esta obra, que inicialmente adornó las paredes del Palacio Ducal, es solo uno de los muchos secretos que guarda este pueblo, ya ves, no se trata solo de arquitectura, sino de obras de arte que podrás disfrutar si decides visitarle. El fresco, que se restauró nada más y nada menos que en el Museo del Prado, y actualmente ocupa un lugar especial en la iglesia, donde puedes admirarlo en tiempo que desees, porque es una de esas obras que puedes disfrutar durante horas. ¡Sin duda una visita que no te puedes perder!

Tradiciones que hacen única a Cogolludo

Tradiciones Que Hacen Única A Cogolludo
Fuente: Ayuntamiento De Cogolludo

Pero Cogolludo no es solo historia y arte; también tiene una rica tradición cultural que le da un toque único, y como no iba a ser de esta manera, si los pueblos de España se caracterizan por su belleza y por la riqueza cultural. Cada 5 de febrero, el pueblo celebra la Fiesta de Santa Águeda, donde las mujeres toman el poder y ocupan los cargos municipales por un día.

La festividad tiene sus raíces en 1598 y es una de las más importantes del municipio. Con un desfile, gigantes y cabezudos, charangas y, por supuesto, el reparto del pan de Santa Águeda, esta fiesta se ha convertido en una de las más divertidas y singulares de la región. Y es que, en Cogolludo, la historia y la tradición se mezclan con la vida cotidiana, haciendo de este pueblo un lugar lleno de sorpresas y encanto.

Cogolludo es sin duda uno de esos lugares que te sorprende a cada paso, es uno de esos pueblos encantadores y “bonitos” de España que te roban el corazón y te hacen volver una y otra vez. Así que si buscas un destino lleno de historia, arte y tradiciones únicas, no busques más: este pequeño pueblo de Guadalajara tiene todo lo que necesitas para una escapada perfecta. ¿Te animas a conocer la Florencia española?

Los cubitos de hielo no se derriten al instante en el microondas y hay un motivo

0

El microondas es un invento maravilloso: calienta la comida en segundos, revienta bolsas de palomitas con solo apretar un botón y hasta puede hacer explotar un huevo (no lo intentes en casa, de verdad). Pero hay algo que confunde a mucha gente: si metes cubitos de hielo en el microondas, no se derrite de inmediato, y este se ha convertido en uno de los grandes misterios de la humanidad.

Si lo has intentado, seguro te has quedado con la duda, mientras que otros alimentos o líquidos alcanzan altas temperaturas rápidamente, el hielo parece desafiar la lógica. Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Por qué ocurre este fenómeno? Y lo increíble es que mientras nos hacemos estas preguntas una y otra vez, estamos metiendo cubitos de hielo en el microondas, a que sí. Pues tranquilo, la ciencia tiene la respuesta y hoy te lo contamos.

La razón por la que los cubitos de hielo no se derriten al instante en el microondas

Las Microondas Y El Agua: Una Relación Complicada
Fuente: Freepik

El microondas funciona generando ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua en los alimentos, produciendo calor, este dato si no lo conocías, te puede ayudar a entender su funcionamiento a partir de ahora. Por eso, las comidas con alto contenido de agua, como las verduras, se calientan rápido.

Sin embargo, el hielo es una historia diferente. Aunque también está compuesto de agua, sus moléculas están atrapadas en una estructura sólida, formando enlaces de hidrógeno que las mantienen inmóviles. Esto significa que no pueden vibrar con la misma facilidad que el agua líquida, lo que reduce drásticamente la cantidad de calor generado (lo sé, muy técnico, pero se entiende, que es el objetivo final). Entonces, no se trata de que no se descongelen los cubitos de hielo en el microondas, sino, que tarda un poco más de lo habitual o del tiempo que podríamos esperar.

No, las microondas no tienen «sintonía especial» con el agua

No, Las Microondas No Tienen &Quot;Sintonía Especial&Quot; Con El Agua
Fuente: Freepik

Existe un mito bastante extendido que dice que las microondas están diseñadas para resonar exactamente con las moléculas de agua y que, por eso, calientan tan bien los alimentos húmedos. Pero esto no es del todo cierto. Según los expertos en electromagnetismo, la frecuencia de 2,45 GHz de las microondas no coincide con la «frecuencia natural» del agua, como mucha gente cree (lo sé, en este momento otra vez te sientes perdido o que has llegado tarde a una clase de química o física).

En realidad, el agua resuena a frecuencias mucho más altas (por encima de 1 THz). Lo que ocurre es que las microondas simplemente calientan por fricción molecular, y en el caso del hielo, la estructura rígida dificulta esa fricción. En conclusión y con palabras sencillas, los cubitos de hielo si se van a derretir cuando los metas en el microondas, pero a una velocidad diferente, es decir, van a tardar un poco más.

Entonces, ¿por qué los cubitos de hielo se derrite eventualmente?

Entonces, ¿Por Qué El Hielo Se Derrite Eventualmente?
Fuente: Freepik

Aunque el hielo no absorbe bien las microondas, no significa que sea inmune a ellas. Eventualmente, la pequeña cantidad de agua líquida que siempre hay en la superficie del hielo comienza a calentarse y, poco a poco, derrite las capas sólidas exteriores. Además, las microondas calientan los objetos de afuera hacia adentro, no al revés, así que el calor debe conducirse lentamente desde la superficie del hielo hacia su interior. Es por eso que, aunque tarde, el hielo acaba derritiéndose. Misterio resuelto, así que deja ya de meter cubitos de hielo en el microondas.

En resumen, los cubitos de hielo no desafían la física ni son mágicos (aunque a veces lo parezca). Simplemente, su estructura molecular les impide calentarse tan rápido como el agua líquida. Ahora ya sabes por qué tu microondas no los derrite al instante. ¡Sigue experimentando, pero sin explotar nada, por favor!

Noches del Botánico 2025: Morrissey, Molotov y Rozalén, entre los artistas del cartel definitivo

0

Noches del Botánico anuncia la programación de su novena edición, que se celebrará entre el 4 de junio y el 31 de julio de 2025. Un total de 49 conciertos y más de 75 artistas que convertirán nuevamente al Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid en el epicentro cultural y social del verano madrileño, reuniendo a figuras legendarias y a nuevas promesas de la escena musical.

Tras el avance de cartel de diciembre, el festival llega a este anuncio con más de 50.000 entradas  vendidas y 7 shows sold-out. El entusiasmo del público se ha reflejado en una respuesta inmediata, con conciertos como los de Santana, Parcels, Roxette, Kool & The Gang, Fangoria / Nancys Rubias y Lori Meyers agotando localidades en tiempo récord. 

La propuesta de Noches del Botánico sigue fiel a la esencia que le ha caracterizado en estos ocho años: eclecticismo y calidad. Al adelanto de programación, se suman leyendas internacionales de la talla de Van Morrisson, Morrissey (única fecha en España), Chaka Khan o Texas, referentes nacionales como Mikel Erentxun, celebrando los 40 años de Duncan Dhu, Carlos Sadness, Morgan, Califato 3/4, Ángel Stanich o el homenaje de los grandes del flamenco a Pepe Habichuela, ofreciendo una programación pensada para todos los gustos y generaciones. 

Cartel Noches Del Botanico 2025
Fuente: Noches del Botánico

Fiel a su tradición, Noches del Botánico sigue siendo la elección de artistas que desean presentar espectáculos exclusivos en un formato cercano e inolvidable. En esta edición, nombres como Silvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Rozalén, Melody Gardot o Rita Payés y el regreso de grandes figuras de la música latinoamericana como Seu Jorge, Óscar de León o Gilberto Santa Rosa refuerzan el compromiso del festival con actuaciones de carácter multicultural. 

Más allá del escenario, el ciclo de conciertos mantiene y mejora su apuesta firme por ofrecer una experiencia ‘360’ que, aparte de lo musical, le convierte en un evento de relevancia social. La apertura de puertas a las 19:30 h seguirá permitiendo a los asistentes disfrutar de las amplias zonas verdes, una selecta oferta gastronómica, la vinoteca y las diferentes áreas de esparcimiento que hacen de cada previa y post-concierto algo extraordinario. 

Esta novena edición sigue reforzando un modelo de festival único, gracias a la colaboración entre Noches del Botánico y la Universidad Complutense de Madrid, generando una propuesta que trabaja en el día a día para unir sostenibilidad y cultura en un entorno excepcional, durante los meses de junio y julio en la capital. 

Las entradas para las nuevas fechas de Noches del Botánico estarán disponibles a partir del martes, 25 de febrero, a las 12:00 h del mediodía, y se podrán adquirir exclusivamente en nochesdelbotanico.com y en los puntos de venta de El Corte Inglés. La venta física en El Corte Inglés estará disponible 24 horas después del lanzamiento online. 

Antonio Lobato enciende al madridismo con un tuit demoledor sobre el Manchester City

0

Antonio Lobato le quita méritos a la victoria del Real Madrid

Antonio Lobato, periodista deportivo especializado en Fórmula 1, comentó la victoria del Real Madrid ante el Manchester City quitándole méritos. El narrador deportivo publicó en X: «Lo del Manchester City es una broma ¿No? Independientemente del mérito del Real Madrid, es un equipo nervioso, impreciso, apocado, sin ideas, sin verticalidad, débil en defensa, impotente en ataque y con un portero que no atrapa ni una».

El periodista criticó el mal momento de forma del Manchester City, restando méritos al Real Madrid. Aquí insinúa el comunicador y muestra que es seguidor del Atlético de Madrid. Aunque es cierto que el conjunto inglés perdió mucha presencia en ataque sin contar con Haaland que sufre unas molestias en la rodilla.

Antonio Lobato
Fuente: Propia

Antonio Lobato atento a las declaraciones de Colapinto

El piloto de Alpine analizó su fichaje por Alpine: «Para mí es un orgullo enorme que Briatore se haya fijado en mí. Yo cuando era niño veía las carreras de Fernando y… al final la realidad es que Flavio fue el que inventó a ‘Schumi’ y el que inventó a Alonso, que son dos de mis ídolos».

El argentino hizo balance de su etapa en Williams: «Williams me dio nueve carreras increíbles y yo traté de maximizarlas, de demostrar que no eran solo nueve carreras sino que me merecía estar en Fórmula 1. Así que logré una adaptación muy rápida y lo di todo», sentencio el joven piloto.

Antonio Lobato pendiente de las palabras de Hamilton

El piloto británico habló tras probar su nuevo monoplaza en Ferrari: Ganar el campeonato con Ferrari sería el primero. Para eso estoy trabajandoNo pienso en el número ocho. Ya han tenido muchos campeonatos mundiales a lo largo de la historia. Para mí, es buscar ese primero con el equipo».

Lewis Hamilton comentó en los medios de comunicación oficiales de Ferrari: «Me siento como en casa. Sé que estoy exactamente donde debo estar. Se siente natural. Me siento bien. Así que creo que tengo que seguir dedicándole tiempo e ir paso a paso. No todo tiene que ocurrir en un solo día».

Unai Simón precipita decisión radical de Luis de la Fuente

0

Unai Simón se encuentra en un momento complicado que podría obigar a Luis de la Fuente a mover ficha en la selección

Unai Simón no vive su mejor momento. En el Athletic se creía que el guardameta, después de esta recuperado de su lesión, volvería a ser el que fue justo antes de la Eurocopa, donde se lesionó de gravedad en la muñeca. Sí, su aparición fue de a poco, pero desde el pasado noviembre su portería ha dejado más que dudas. 

Y lo cierto es que no solo para Ernesto Valverde. Porque en el Athletic, algunos de los errores han condicionado a los rojiblancos, como su fallo en la última jornada de liga. Pero también podría condicionar, y seriamente, su papel en la selección española. Tanto es así que Luis de la Fuente empieza a vigilar varios nombres para su puesto.

Unai Simón Luis De La Fuente Fuente: Rfef
Unai Simón Luis De La Fuente Fuente: Rfef

Luis de la Fuente no está contento con Unai Simón y vigila nuevos porteros para la Selección

Hasta entonces, lo cierto, es que Unai Simón era un fijo para Luis de la Fuente. Claro, siempre que el guardameta ha estado disponible, ha ido con la selección y ha jugado prácticamente siempre. Junto a él, en las listas de De la Fuente los más habituales han sido David Raya y Álex Remiro. Aún así, las últimas apariciones del portero de Álava han dejado mucho que desear, también al seleccionador.

En esas, en la selección española confían en su posición, más durante todos estos años. Aunque sí empiezan a mostrar su cartilla por otros porteros que lo vienen haciendo bien. El ejemplo es Remiro, pero también Raya o Joan García, del Espanyol. Los tres son los que podrían obtener el sitio que posee Unai Simón si su situación sigue igual que hasta ahora.

Un posible retorno de Kepa Arrizabalaga

También aparece Kepa Arrizabalaga. El hoy portero del Bournemouth está siendo uno de los hombres de confianza en el equipo de Andoni Iraola, que está cuajando una campaña más que importante con el equipo de la Premier, que está peleando por la Champions, ubicados ahora a tan solo un punto del Manchester City.

De hecho, y como canterano del Athletic se encuentra cedido por el Chelsea, equipo que lo sacó de San Mamés por 80 millones de euros. Dado el overbooking de los londinenses en la meta, Enzo Maresca prefirió quedarse con Robert Sánchez y con Filip Jorgensen para defender la portería de Stamford Bridge. Eso hizo que Kepa pudiese obtener reconocimientos como el que tiene sobre él Luis de la Fuente.

Munuera Montero recibe el veredicto final de la RFEF tras ser investigado

0

El colegiado pone punto y final a una de las polémicas

El árbitro José Luis Munuera Montero ha cerrado uno de los capítulos más polémicos de su carrera tras la investigación del Departamento de Cumplimiento Normativo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La controversia surgió tras su actuación en el partido entre Osasuna y Real Madrid, en el que expulsó a Jude Bellingham. A raíz de ese encuentro, se iniciaron sospechas sobre un posible conflicto de intereses relacionado con su participación en la empresa Talentus Sport, lo que llevó a una inhabilitación temporal.

Sin embargo, la RFEF ha determinado que Munuera Montero no incurrió en ninguna irregularidad, concluyendo que sus actividades empresariales no interfieren con su labor arbitral. Con esta decisión, se levanta la sanción provisional impuesta y el colegiado podrá volver a dirigir encuentros en la próxima jornada de LaLiga.

Munuera Montero
La Rfef Exculpa A Munuera Montero. Fuente: Propia

El impacto de la polémica en la imagen de Munuera Montero

Desde que se conoció la inhabilitación temporal de Munuera Montero, la figura del colegiado ha estado en el centro del debate. La decisión inicial generó una oleada de críticas y especulaciones sobre su imparcialidad, alimentadas por sectores del fútbol español y medios de comunicación. Además, su actuación en el partido entre Osasuna y Real Madrid, especialmente la expulsión de Bellingham, intensificó la controversia en torno a su desempeño.

Con la resolución favorable de la RFEF, Munuera Montero espera recuperar su imagen profesional, aunque el daño mediático ya está hecho. La rapidez con la que se difundieron las acusaciones y la intensidad del debate han puesto de manifiesto la fragilidad de la reputación arbitral en un entorno donde cualquier decisión puede convertirse en un foco de críticas y sospechas.

Posibles acciones legales del colegiado contra sus difamadores

Ahora que ha quedado probado que no existió ningún conflicto de intereses, Munuera Montero podría tomar medidas contra aquellos que difundieron informaciones erróneas sobre su persona. Según fuentes cercanas al árbitro, el colegiado está evaluando emprender acciones legales contra quienes lo acusaron sin pruebas, con el objetivo de limpiar su imagen y evitar precedentes similares en el futuro.

Este caso ha evidenciado una vez más la presión y el escrutinio a los que están sometidos los árbitros en España. Con la reincorporación de Munuera Montero al arbitraje, queda por ver si este episodio afectará a su carrera en el largo plazo o si podrá recuperar la confianza del entorno futbolístico. Mientras tanto, el debate sobre la protección de los colegiados y su independencia sigue abierto.

Cuando las deudas asfixian, la Ley de Segunda Oportunidad abre una nueva puerta para particulares y autónomos

0

La acumulación de deudas puede generar un bloqueo financiero que impide a particulares y autónomos salir adelante. En ese sentido, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una solución jurídica que permite cancelar deudas de manera definitiva, ofreciendo una vía legal para empezar de nuevo sin la carga de compromisos financieros insostenibles.

Con la reciente actualización legislativa, el proceso se ha optimizado, eliminando trabas burocráticas y reduciendo costes para los solicitantes. En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha gestionado numerosos procedimientos bajo esta normativa, facilitando la cancelación de deudas para quienes cumplen los requisitos establecidos en la ley. Su enfoque especializado permite gestionar el proceso con eficacia, ayudando a miles de personas a reestructurar su situación económica de manera definitiva.

Liberarse de las deudas y empezar de cero

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo regulado por la Ley 25/2015, diseñado para permitir la cancelación de deudas a quienes se encuentran en una situación de insolvencia. Para acogerse a esta normativa, es necesario cumplir ciertos requisitos y demostrar la imposibilidad de afrontar las deudas con los recursos disponibles.

La última reforma ha eliminado figuras como el notario y el mediador concursal, reduciendo los costes asociados y agilizando los tiempos del proceso. También permite la cancelación parcial de deudas con la Seguridad Social y Hacienda hasta un límite determinado.

Los servicios de Repara tu Deuda Abogados y sus resultados

Repara tu Deuda Abogados ha gestionado más de 113.000 casos, lo que implica un liderazgo nítido en el ámbito de la Ley de Segunda Oportunidad, y ha logrado la cancelación de más de 311 millones de euros en deudas. Entre los beneficios obtenidos destacan la eliminación de embargos y la exclusión de listados de morosidad.

Además de este servicio, la firma está especializada en derecho bancario. Por ello, ofrece reclamar la cancelación de avales, hipotecas y tarjetas de crédito en caso de que se produzca la existencia de cláusulas abusivas.

Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de los clientes, quienes valoran la claridad del proceso, el apoyo continuo recibido y la efectividad en la resolución de sus casos.

67B48Aeeeaf3A

La jubilación de Óscar de Marcos en el Athletic pone contra las cuerdas a Osasuna

0

Óscar de Marcos se retira del fútbol

Óscar de Marcos, el lateral derecho del Athletic, anunció que deja el fútbol al final de temporada después de desarrollar toda su carrera en el club bilbaíno. Por lo que Valverde se quedará solo con Lekue para el costado derecho. Según informó el ‘Correo’, la marcha de Óscar de Marcos aumenta el interés del Athletic sobre Areso, jugador del Athletic.

El periodista Ortiz de Lazcano, apuntó que el Osasuna le ha hecho una oferta de renovación a Jesús Areso pero el jugador aún no ha contestado. Areso formó parte del Bilbao Athletic, por lo que podría regresar a San Mamés, por el momento acaba contrato en el 2026 y sino renueva podría salir por un bajo precio de Pamplona.

Óscar De Marcos
Fuente: Propia

Óscar de Marcos anuncia en sala de prensa su retirada

Óscar de Marcos comentó en sala de prensa: «Tenía la decisión tomada porque viene de tiempo atrás pero quería comunicarlo antes a mis compañeros. Este año creía que podía ser un último año muy  bonito. Esperaba a ver cómo me hablaba el cuerpo para decir que podía continuar un año más y no ha sido así».

El lateral del Athletic comentó: «No he tenido ninguna duda. El mejor momento de anunciarlo era antes de volver a Europa. Los años anteriores he aguantado más poque había dudas, ahora no había ninguna de que era la última temporada. Quería que nos centráramos sólo en el equipo y eso pasa por ser sincero con los compañeros».

Óscar de Marcos atento a las palabras de Valverde

Valverde analizó el empate contra el Espanyol: «Cuando estábamos mejor, hemos recibido el gol. Nos hemos rehecho y hemos conseguido empatar. Después, hemos apretado para ver si nos podíamos llevar el premio gordo. Al Athletic le ha faltado ser más punzante y preciso en el último tercio».

El técnico habló sobre el posible penalti a Iñaki Williams: «Le han tocado y le podían haber derribado. Si se deja caer… Esas cosas que les dices a los jugadores, que se mantengan siempre en pie. Pero bueno, no sé que hubiese pasado. Le toca y ha seguido la jugada. El árbitro nos ha explicado que había que seguir el protocolo. No sabía si había sido hacia Iñaki o hacia Maroan».

El traspaso de Kevin Durant ahora sí va en serio

Kevin Durant podría ser traspasado el próximo verano

No cabe duda de que el mes de febrero ha sido de altibajos para Kevin Durant. El alero de los Phoenix Suns está viviendo semanas de incertidumbre en la NBA, después de que antes del cierre del mercado se conociera que podría haber sido traspasado. Hasta cuatro equipos estuvieron negociando con los Suns hasta el último momento para intentar fichar a Durant.

Los Golden State Warriors, Minnesota Timberwolves, Miami Heat y Memphis Grizzlies fueron las franquicias que mantuvieron su interés por Durant hasta el cierre del mercado. Sin embargo, el alero finalmente permaneció en los Phoenix Suns, ya que no se dio luz verde a la operación en el último momento.

Kevin Durant
Kevin Durant. Foto: Agencias

Kevin Durant, sorprendido de estar en el mercado

El propio Durant reconoció su sorpresa al enterarse de que estaba en el mercado de traspasos. «En esta liga, todo se compra y se vende. Cualquiera puede estar disponible», expresó. No obstante, también admitió que es algo comprensible: «No es algo negativo que mi equipo quiera retenerme o que me incluya en un posible intercambio. Forma parte de ser un jugador con gran demanda».

Con el mercado de traspasos ya cerrado y para acallar cualquier especulación, Kevin Durant hizo historia el martes al convertirse en el octavo jugador en alcanzar los 30.000 puntos en la NBA. A pesar de sumar 34 puntos, no pudo evitar la derrota de los Suns ante los Grizzlies. Con esta marca, ‘KD’ se ubica en la octava posición de la lista de máximos anotadores, justo detrás de Wilt Chamberlain (31.419). En la cima de la clasificación, LeBron James sigue ampliando su récord con una impresionante cifra de 41.641 puntos.

Será traspasado este verano

Después de alcanzar este histórico récord, el periodista de ESPN Brian Windhorst ha revelado que Durant tiene altas probabilidades de ser traspasado en verano. «Él lo sabe, los Suns lo saben y el resto de la liga también…», señaló. Además, fue contundente al afirmar: «Es muy probable que sea traspasado este verano».

En el programa Get Up, el periodista explicó que los Suns buscan realizar un cambio significativo en su plantilla tras una temporada irregular, con un balance de 26 victorias y 28 derrotas, luego de su reciente caída ante los Rockets (119-111). La franquicia cuenta con Durant, Booker y Beal como pilares, pero la combinación de estos tres anotadores no parece encajar de la mejor manera. «Espero que los Suns y Durant trabajen juntos este verano para encontrarle un nuevo destino«, agregó.

Djokovic se queda a gusto al hablar de la sanción a Sinner

La sanción a Sinner ha traído revuelo en el mundo del tenis, y uno de los que se ha mantenido del lado del italiano es Djokovic

Después de conocerse la sanción por tres meses a Jannick Sinner por dopaje, ha sido Novak Djokovic el que ha alzado la voz. Porque el serbio ha ejercido de portavoz de varios jugadores de tenis que consideran que existe favoritismo con el sistema antidopaje y piden su revisión tras la sanción al italiano o Swiatek:

«Los dos casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner han atraído mucha atención y no dan una buena imagen para nuestro deporte. Una mayoría de jugadores no creen que eso (el proceso) sea justo. Creen que hay favoritismo», ha considerado antes de su debut en el Abierto de Qatar. El tenista italiano, nº1 del mundo, fue inhabilitado por tres meses al haber dado positivo en una sustancia anabolizante conocida como clostebol.

Novak Djokovic defiende a Sinner: «La mayoría de tenistas creen que hay favoritismo»

Mientras, en el caso de la polaca recibió una sanción un mes cuando apareció en un testa la sustancia baneada conocida como trimetazidine (TMZ). Así, ha sido Djokovic el que ha aclarado que no sugiere que ambos campeones de Grand Slam hayan tomado esas sustancias intencionalmente y que hayan hecho algo mal.

Sino todo lo contrario, porque no que hay incinsistencias en el tratamiento que han recibido por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). Parece que casi puedes afectar el desenlace si eres un jugador top. Sinner ha sido suspendido por los errores y negligencias de miembros de su equipo, los cuales están trabajando en el circuito y es algo que, personalmente, muchos jugadores y yo encontramos extraño», dijo el ganador de 24 Grand Slam.

El serbio cree que el sistema debe mejorar

Otros tenistas como Nick Kyrgios, Stan Wawrinka y Tim Henman se han preguntado acerca del ‘caso Sinner’. Consideran que la expiración de su inhabilitación justo antes del Masters de Roma y Roland Garros es «demasiado conveniente». El serbio también señala al sistema como punto a mejorar, en opinión de Novak.

«Creo que ahora es el momento adecuado para que abordemos realmente el sistema, porque es obvio que el sistema y la estructura no funciona como queremos. Espero que en un futuro próximo los organismos que mandan intenten encontrar una manera más efectiva de manejar estos procesos», terminó Djokovic.

 

 

 

 

La rajada de Maffeo contra Jude Bellingham agita las redes

0

El lateral del Mallorca prefiere a la gente que va de frente

Pablo Maffeo, defensor del RCD Mallorca, ha generado una gran polémica tras sus declaraciones en La Zona 10, un magazín deportivo de las Islas Baleares. Durante la entrevista, el lateral derecho fue especialmente crítico con Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, a quien calificó de “falso”. Según Maffeo, el futbolista inglés muestra una cara distinta cuando está ante el público y otra cuando no es observado, lo que ha encendido el debate sobre la personalidad del jugador madridista.

Las palabras del defensa del Mallorca han causado revuelo, ya que Bellingham es una de las figuras más mediáticas del fútbol mundial y su actitud en el campo ha sido elogiada por muchos. Sin embargo, Maffeo dejó clara su postura, señalando que, en su opinión, el inglés no es tan transparente como parece. Sus declaraciones han sido interpretadas por algunos como un ataque directo, mientras que otros creen que simplemente expresó su punto de vista sobre el comportamiento del jugador del Real Madrid.

Vinicius Maffeo
Maffeo Prefiere A Vinicius Como Persona Antes Que A Bellingham. Fuente: Propia

Maffeo compara entre Bellingham y Vinicius

Lo más sorprendente de las declaraciones de Maffeo fue su comparación entre Bellingham y Vinicius. A pesar de los numerosos enfrentamientos que ha tenido con el brasileño en el pasado, el defensor aseguró que prefiere la actitud del extremo del Real Madrid antes que la del centrocampista inglés. «A mi me cae mejor Vinicius porque a Vinicius lo ves. Este es caliente, este va a entrar. El otro va por detrás», afirmó, dejando entrever que, aunque el brasileño pueda ser polémico en sus acciones, es una persona más auténtica que Bellingham.

Maffeo y Vinicius han protagonizado duelos intensos en los últimos enfrentamientos entre Mallorca y Real Madrid, con discusiones, entradas duras e incluso enfrentamientos verbales. Sin embargo, el lateral bermellón dejó claro que prefiere tratar con un jugador que se muestra tal y como es antes que con alguien que, según él, cambia su actitud dependiendo del contexto.

Reacción a sus declaraciones

Las palabras de Maffeo han generado todo tipo de reacciones en redes sociales y en los medios de comunicación. Algunos aficionados del Mallorca han defendido su derecho a opinar, mientras que seguidores del Real Madrid han criticado duramente sus declaraciones, considerando que solo busca polémica.

Por su parte, ni Bellingham ni Vinicius han respondido públicamente a los comentarios de Maffeo. Sin embargo, es probable que estas declaraciones alimenten la tensión en los próximos enfrentamientos entre el RCD Mallorca y el Real Madrid. Con el fútbol como escenario, los próximos encuentros entre ambos equipos prometen ser aún más intensos, con Maffeo en el centro de la polémica tras sus palabras sobre el astro inglés.