El auge imparable de las motos de 125 cc en las ciudades españolas ha provocado un cambio profundo en la forma de entender la movilidad y también en la demanda de seguros. Frente a las grandes aseguradoras tradicionales, una compañía especializada ha conquistado la primera posición en un estudio independiente.
En 2024, el número de motocicletas ligeras superó los 2,3 millones en todo el país, consolidando esta opción como la favorita de quienes buscan evitar atascos y reducir costes. Esta tendencia ha obligado al mercado de seguros a adaptarse con propuestas más específicas y personalizadas.
El reciente Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025, publicado por Strategik B&F Consulting, ha evaluado la satisfacción de miles de motoristas en todo el país. El resultado sitúa a Pont Grup en lo más alto, con una valoración de 93 sobre 100, muy por delante de compañías generalistas.
El informe subraya que “Pont Grup ha comprendido al nuevo usuario de moto urbana, ofreciendo soluciones reales y coberturas adaptadas, gracias también a su colaboración con Tim Yaya”.
La moto 125 cc, símbolo de la movilidad urbana moderna
El hecho de que se pueda conducir con carnet B y una antigüedad de tres años ha permitido que miles de conductores accedan a este tipo de vehículo sin necesidad de obtener un permiso específico.
De acuerdo con datos de la DGT y ANESDOR, más del 60 % de quienes adquieren una moto de 125 cc tienen más de 35 años y no tenían experiencia previa. Este perfil requiere pólizas claras, prácticas y pensadas para la vida en ciudad. En este contexto, contar con un seguro de moto 125 que cubra lo esencial sin complicaciones se ha vuelto prioritario.
Los pilares del éxito de Pont Grup
El estudio identifica varios factores que explican por qué Pont Grup ha sido la mejor valorada por los conductores:
Atención personalizada y rápida en todo momento.
Servicios útiles como asistencia desde el km 0, revisión periódica, pinchazos y moto de sustitución.
Opciones para motos eléctricas, repartidores urbanos o usuarios ocasionales.
Acuerdos con marcas del sector como Yamaha, Zontes o Peugeot Motocycles que aportan confianza y experiencia.
Además, su modelo sin intermediarios facilita una gestión directa que reduce tiempos de espera y evita trámites innecesarios.
El valor de la especialización
En un mercado saturado de propuestas genéricas, los usuarios valoran cada vez más a las aseguradoras que se centran en entender sus necesidades reales. La moto de 125 cc ya no es una solución temporal, sino una herramienta de movilidad cotidiana para miles de personas.El liderazgo de Pont Grup en el Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025 confirma que la especialización, la cercanía y el enfoque al cliente son decisivos. Elegir un buen seguro de moto 125no es solo una obligación legal, sino una forma de conducir con mayor seguridad, respaldo y tranquilidad.
La regulación del juego online en Europa ha evolucionado notablemente en la última década, impulsada por la expansión tecnológica, la demanda de los usuarios y el objetivo de garantizar entornos de juego seguros.
Sin embargo, las diferencias entre los marcos normativos de los países son notables. España ha optado por un modelo de control estricto, mientras que Gibraltar se ha consolidado como un referente por su sistema de licencias orientado al operador, lo que ha atraído a un número significativo de empresas del sector.
El Gobierno de Gibraltar ha establecido una estructura reguladora clara y eficiente. La supervisión corre a cargo del Gibraltar Gambling Commissioner (GGC), mientras que la Gambling Division del Gobierno de Su Majestad se encarga de emitir las licencias para casinos en línea.
El entorno de licencias en Gibraltar
Gibraltar se ha posicionado como un destino clave para las empresas de juego on line gracias a su estructura normativa simplificada y favorable a los negocios. El enfoque del regulador se basa en garantizar el cumplimiento normativo, pero sin imponer barreras innecesarias que limiten el crecimiento empresarial. Esta fórmula ha sido especialmente atractiva para operadores internacionales que buscan estabilidad, claridad jurídica y acceso al mercado europeo.
El procedimiento de licenciamiento es ágil, y su normativa se centra en la solvencia del operador, su historial de cumplimiento y su capacidad tecnológica para garantizar el juego responsable. El resultado es un marco donde la transparencia y la colaboración entre regulador y empresas se traduce en eficiencia operativa.
El marco regulatorio en España
En contraste, España ha desarrollado un entorno regulatorio mucho más estricto. El juego en línea está regulado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. La legislación española obliga a los operadores a cumplir requisitos exigentes en materia de licencias, promoción, protección del jugador y prevención del blanqueo de capitales.
Este marco se traduce en una importante carga administrativa para las empresas, que deben justificar su capacidad financiera, operativa y tecnológica antes de poder ofrecer servicios. Aunque este modelo garantiza un alto nivel de seguridad jurídica y protección para el consumidor, también incrementa significativamente los tiempos y los recursos necesarios para iniciar operaciones.
Diferencias entre los requisitos de licencias
España aplica un sistema escalonado que incluye licencias generales y singulares, que deben solicitarse para cada tipo de juego. A esto se suman garantías financieras, auditorías técnicas y obligaciones de reporte constantes. El proceso, aunque exhaustivo, puede ser una barrera de entrada para nuevos actores del mercado.
Por el contrario, en Gibraltar el procedimiento es más directo y menos burocrático. El organismo de valora factores clave como la integridad del operador y la procedencia de los fondos, pero no impone estructuras de licencias múltiples ni procesos duplicados. Este planteamiento no solo reduce los tiempos de tramitación, sino que disminuye el nivel de incertidumbre para las empresas interesadas en operar desde este territorio.
También hay restricciones en publicidad y marketing
Una de las diferencias más visibles entre ambas jurisdicciones es la regulación del marketing. En España, la normativa prohíbe de forma generalizada la publicidad de juegos de azar, especialmente en medios generalistas y horarios de máxima audiencia. También están restringidos los bonos de bienvenida y otras promociones dirigidas a nuevos usuarios, lo que ha provocado una reducción notable en el número de registros en las plataformas.
Gibraltar, en cambio, permite mayor libertad en este ámbito, siempre que las prácticas de marketing cumplan con los principios de responsabilidad y veracidad. Esto permite a los operadores aplicar estrategias más eficaces para atraer y fidelizar a los usuarios.
Protección al jugador y juego responsable
Ambas jurisdicciones comparten el compromiso con la protección del jugador. No obstante, España ha implementado medidas más extensas, como registros de autoexclusión unificados a nivel nacional, limitaciones al depósito de fondos, verificación de identidad en tiempo real y sistemas de alerta ante conductas problemáticas.
En Gibraltar también se aplican políticas sólidas de juego responsable, aunque con una mayor flexibilidad en cuanto a la implementación. El modelo gibraltareño se apoya más en la autorregulación y en la colaboración entre operadores y autoridades.
Sanciones y medidas coercitivas
Las sanciones en España pueden alcanzar los 50 millones de euros, incluyendo suspensiones de licencias o la inclusión en listas negras. Las infracciones se penalizan con rigor, incluso en casos menores, lo que ha generado un clima de máxima cautela entre los operadores.
Gibraltar mantiene un modelo de cumplimiento riguroso, pero orientado a la cooperación. Las sanciones públicas son menos frecuentes, ya que la mayoría de las incidencias se resuelven mediante diálogo y ajustes operativos. Esta relación más fluida permite a las empresas corregir errores sin temor a consecuencias desproporcionadas.
Impacto en el mercado e implicaciones empresariales
El marco legal español implica un aumento del coste operativo y de las exigencias en materia de cumplimiento, lo que puede limitar la entrada de nuevos operadores o dificultar su permanencia. Las empresas deben invertir más tiempo y recursos en adaptarse a los cambios normativos y en mantener el cumplimiento actualizado.
En cambio, el modelo de Gibraltar ofrece una propuesta más competitiva. Su régimen fiscal, junto con un sistema regulador estable y claro, ha convertido al territorio en un punto estratégico para muchas compañías que desean operar en Europa sin asumir el peso burocrático que suponen otras jurisdicciones.
¿Qué puede pasar a corto plazo?
España está modernizando sus herramientas de supervisión mediante el uso de inteligencia artificial y reforzando la cooperación con otros países de la Unión Europea. Su objetivo es mejorar la eficacia de los controles y anticiparse a riesgos relacionados con el juego y el fraude.
Por su parte, Gibraltar continúa posicionándose como un referente global en licencias para operadores. Su apuesta por mantener un equilibrio entre el cumplimiento normativo y el desarrollo empresarial le ha permitido atraer inversión y consolidar su papel en el ecosistema del juego online.Imagen (Máx. 20Mb)
El verano es el momento ideal para desconectar del ritmo acelerado del día a día, pero también puede ser una gran oportunidad para invertir en tu futuro. Con más tiempo libre y menos presión, es más fácil dedicar unos minutos al día a algo que muchas veces posponemos: mejorar nuestro nivel de inglés. No se trata de estudiar intensamente, sino de mantener el contacto con el idioma, repasar lo aprendido y, si te lo propones, dar un paso más en tu formación. En este artículo, te damos algunas ideas prácticas para sacarle partido al verano sin dejar de disfrutarlo.
5 consejos prácticos para repasar idiomas
Todos sabemos que el verano es sinónimo de descanso y de ocio. Por tanto, el objetivo es incorporar el inglés a tu día a día de forma ligera, natural y constante. Aquí van cinco consejos sencillos que puedes aplicar durante tus vacaciones:
Incorpora el inglés a tu ocio diario. Aprovecha tu tiempo libre para ver series, películas o vídeos en inglés, idealmente con subtítulos también en inglés. Escuchar el idioma en contextos reales mejora la comprensión auditiva, familiariza tu oído con los distintos acentos y te expone al vocabulario de uso común.
Lee cada día, aunque sea poco. Elige contenidos que te interesen: noticias, blogs, cómics o libros adaptados a tu nivel. La lectura diaria, ayuda a reforzar estructuras gramaticales y ampliar tu vocabulario. Puedes llevar un pequeño cuaderno de nuevas palabras para repasar más adelante.
Haz un pequeño repaso diario. Dedica entre 15 y 20 minutos al día a repasar inglés de forma estructurada. Hay muchas apps y recursos online gratuitos con ejercicios de gramática, listening y vocabulario. Mantener una rutina corta pero constante tiene mucho más impacto que estudiar mucho un solo día.
Inscríbete en un curso oficial. Si te gustaría avanzar de forma más organizada y con el respaldo de una institución, una excelente opción es apuntarte a un curso oficial para aprender inglés. Son programas avalados por Escuelas Oficiales de Idiomas, con materiales diseñados para el autoaprendizaje y la posibilidad de obtener una certificación oficial. Muchos se pueden seguir de forma flexible y online, lo que los convierte en una opción ideal también durante el verano.
Practica hablando, sin miedo al error. Busca oportunidades para practicar el idioma hablado. Puedes conversar con amigos, hacer intercambios lingüísticos o incluso grabarte leyendo en voz alta. Lo importante es perder el miedo, acostumbrarte a pensar en inglés y ganar confianza progresivamente.
Disfruta de un verano diferente y productivo
Estudiar inglés en verano no significa renunciar al descanso ni al ocio. Al contrario, se trata de aprovechar el tiempo libre de forma inteligente, sin presiones, incorporando el aprendizaje a tu día a día de manera relajada y efectiva. Con pequeños gestos, puedes mantener el idioma vivo, avanzar en tu nivel y empezar septiembre con más seguridad y soltura.
Ya sea repasando por tu cuenta o con la ayuda de un curso oficial, este verano puede ser mucho más que vacaciones: puede ser también el inicio de un nuevo impulso en tu formación personal y profesional.
Encontrar una Clínica Dental en Málaga que combine experiencia, innovación y un trato cercano no siempre es sencillo. Sin embargo, la Clínica Dental Eduardo Cuevas se ha consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan odontología de alta calidad, con un equipo de especialistas de primer nivel comprometido con la salud y estética dental de cada paciente.
Gracias a su enfoque integral y al uso de las técnicas más avanzadas, Clínica Dental Eduardo Cuevas ofrece un servicio personalizado en todas las áreas de la salud bucodental, situándose como un referente tanto para tratamientos de estética dental como para procedimientos de ortodoncia invisible, implantología y cirugía oral avanzada.
Un equipo de especialistas al servicio de tu sonrisa
El éxito de la Clínica Dental Eduardo Cuevas se debe a su equipo multidisciplinar, donde cada profesional aporta su experiencia en distintas ramas de la odontología. Bajo la dirección del Dr. Eduardo Cuevas Queipo de Llano, trabajan de forma coordinada para diseñar tratamientos adaptados a cada paciente, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados de manera segura, estética y funcional.
Su filosofía se basa en la excelencia clínica, la innovación tecnológica y un trato cercano, creando un ambiente donde el paciente se siente acompañado y atendido durante todo su proceso de tratamiento.
Dr. Eduardo Cuevas: pasión por la formación y la excelencia
Al frente de esta prestigiosa clínica se encuentra el Dr. Eduardo Cuevas Queipo de Llano, colegiado MA-3170 del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Málaga. Formado en la Universidad de Sevilla, cuenta con un Máster en Periodoncia e Implantología (Periocentrum Academy, 2020-2022), así como títulos de Experto en Odontopediatría (Dental Academy DEAC, Madrid, 2020) y en Cirugía Ósea Regenerativa (H. Formación, 2022).
Además, el Dr. Cuevas ha incorporado a su práctica diaria tecnologías como el escáner intraoral y los sistemas digitales de planificación, fundamentales en tratamientos de ortodoncia invisible, donde la precisión y la comodidad del paciente son claves para un resultado exitoso.
Ortodoncia invisible: la revolución estética y funcional
Uno de los tratamientos estrella de la clínica es la ortodoncia invisible en Málaga, con sistemas de última generación como Invisalign y Spark. Estas técnicas permiten alinear los dientes de forma eficaz y discreta, con alineadores transparentes y removibles que se adaptan a la rutina diaria de cada paciente sin afectar a su estética ni a su comodidad.
Gracias a la planificación digital avanzada, el paciente puede ver una simulación del resultado final antes de iniciar el tratamiento, aumentando la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso. Además, al ser removibles, los alineadores facilitan la higiene dental y reducen las molestias respecto a la ortodoncia tradicional.
Un enfoque centrado en la persona
En la Clínica Dental Eduardo Cuevas, el bienestar del paciente es la prioridad. Por eso, además de excelencia técnica, ofrecen un trato humano y cercano, asesorando y acompañando en cada fase: diagnóstico, planificación, tratamiento y seguimiento. Este compromiso se traduce en tratamientos más efectivos, cómodos y seguros.
El equipo de la clínica entiende que la salud bucal va más allá de lo funcional: es también confianza, estética y calidad de vida.
Tu sonrisa merece lo mejor
Si estás buscando una clínica especializada en ortodoncia invisible, con un equipo que combine tecnología, formación continua y un trato personalizado, la Clínica Dental Eduardo Cuevas es la mejor elección. Con la confianza de cientos de pacientes satisfechos, este centro se ha posicionado como un referente en estética dental avanzada en la Costa del Sol.
Porque tu sonrisa merece lo mejor, confía en profesionales que entienden que la salud dental es bienestar y calidad de vida.
En Zaragoza —y cada vez más en Navarra, La Rioja o el resto de Aragón— se ha asumido que decorar no es “vestir” un cuarto, sino dotarlo de alma. Particulares y empresas ya no piden “un salón bonito”, sino ambientes que hablen de ellos, funcionen y resulten cómodos. Esta tendencia ha disparado la demanda de interiorismo y ha convertido al estudio de Jessica Zueras en un referente para quienes buscan un proyecto llave en mano que combine estilo, ergonomía y eficiencia.
Más allá de la estética: la identidad hecha espacio
Cuando un hogar o un local refleja la personalidad de quienes lo habitan, la vida diaria se vuelve más agradable, la productividad mejora y los visitantes perciben coherencia entre imagen y valores. El proceso arranca con escucha activa para traducir pasiones, hábitos y necesidades en texturas, gamas cromáticas y distribución. El resultado son espacios únicos, alejados de catálogos impersonales, donde cada pieza cumple un propósito estético y funcional.
Funcionalidad y confort: dos caras de la misma moneda
Lograr un ambiente acogedor implica algo más que elegir pintura. Los estudios locales aplican criterios de ergonomía, sostenibilidad y eficiencia energética para que el confort no dispare la factura ni complique la rutina. Jugar con la orientación, la iluminación LED o los textiles técnicos mantiene una temperatura agradable todo el año, algo vital en el clima extremo del valle del Ebro. Del mismo modo, un proyecto bien resuelto optimiza metros y mejora la circulación: armarios integrados, puertas correderas y muebles a medida multiplican los metros útiles sin sacrificar la estética. Además, la incorporación de domótica asequible —termostatos inteligentes, sensores de presencia o control solar automatizado— permite programar persianas y climatización para reducir hasta un 30 % el consumo energético, algo que ya es estándar en las reformas de la capital aragonesa.
Ventajas de confiar en un estudio local con visión global 360°
Trabajar con profesionales que conocen el terreno simplifica licencias, proveedores y plazos. Un despacho arraigado en Zaragoza puede elegir materiales de kilómetro cero —madera pirenaica, cerámica turolense— y coordinar oficios de confianza, recortando retrasos y sobrecostes. Esa proximidad se amplía con una mirada global: Jessica Zueras no solo diseña la atmósfera, también ejecuta reformas integrales o parciales, de la demolición al último cojín. Arquitectura, obra, diseño y decoración quedan bajo una misma dirección, garantizando una ejecución fluida y coherente desde los primeros planos hasta la entrega de llaves. Contar con un partner multiservicio evita las desviaciones de presupuesto que suelen aparecer cuando la obra pasa por varias manos y refuerza la trazabilidad de los materiales, un factor cada vez más valorado por los clientes que buscan certificaciones de sostenibilidad.
Jessica Zueras: diseño que deja huella
Con más de 150 proyectos entregados, el estudio se ha especializado en atmósferas donde diseño de interiores/interiorismo y decoración conviven sin estridencias. La metodología comienza con un briefing minucioso, sigue con moodboards y visualizaciones hiperrealistas y culmina con la dirección de obra para que la idea inicial llegue intacta al resultado final. Viviendas, oficinas y locales comparten un denominador común: espacios cálidos y atemporales capaces de evolucionar con sus usuarios. Desde un restaurante en el Tubo hasta un ático con vistas al Pilar, cada proyecto revela el esmero del equipo por la luz natural, el confort acústico y los materiales nobles.
Reforma integral: todo bajo un mismo paraguas
Centralizar proyecto y obra elimina intermediarios, unifica el lenguaje estético y asegura mayor control sobre tiempos y costes. Al gestionar albañilería, instalaciones, carpintería o paisajismo desde un solo interlocutor se reducen malentendidos y se garantiza la coherencia cromática y formal de la cocina a la terraza. Además, el cliente dispone de un calendario claro y un presupuesto cerrado, sin sorpresas. La obra deja de ser un quebradero de cabeza y se convierte en un proceso transparente, donde la creatividad dialoga con la logística y el cliente puede monitorizar los avances casi en tiempo real mediante informes y renders.
Espacios que mejoran la vida
Invertir en interiorismo en Zaragoza no es un capricho, sino una apuesta por bienestar, eficiencia y valor patrimonial. Estudiantes que teletrabajan, familias que crecen o emprendedores que abren negocio encuentran en los estudios locales el aliado perfecto para convertir metros cuadrados en experiencias memorables. Un espacio pensado al detalle multiplica posibilidades, inspira y acompaña cada etapa vital.E n definitiva, abrazar un proyecto de interiorismo para locales y casas, así como decoración —respaldado por una reforma integral bien orquestada— es apostar por un estilo de vida o de trabajo más consciente y sostenible. Cada mueble elegido con criterio, cada luz situada en el ángulo correcto y cada material seleccionado por su durabilidad reducen el impacto ambiental y alargan la vida útil del espacio, evitando obras constantes y costosas. Diseñar con cabeza y corazón no solo embellece; también cuida del planeta, optimiza recursos y refuerza la conexión emocional con el lugar que habitamos.
En un entorno donde la imagen de marca juega un papel crucial, el packaging se ha convertido en un elemento estratégico de comunicación. Las bolsas de papel personalizadas no solo cumplen una función práctica, sino que refuerzan la identidad visual del negocio, generan recuerdo de marca y aportan un valor añadido a la experiencia del cliente. Pero ¿cómo se crean? ¿Qué proceso hay detrás? Lo descubrimos de la mano de Murex, fábrica de bolsas de papel especializada en soluciones personalizadas para empresas.
Hoy en día, muchas marcas se plantean comprar bolsas de papel personalizadas para destacar frente a su competencia. El proceso comienza con el diseño: los clientes aportan sus ideas, logotipos o referencias visuales, y el equipo técnico trabaja en una propuesta adaptada a sus necesidades. No se trata solo de imprimir un nombre en una bolsa: es un trabajo de diseño funcional que busca transmitir los valores y la estética de la marca.
Proceso adaptado a cada cliente
Una de las claves del servicio de Murex es la personalización total. Las bolsas pueden diseñarse en distintos tamaños, colores, tipos de papel y con diversos acabados y asas. Esta versatilidad permite adaptarse a las necesidades de sectores como el comercio local, la hostelería, la moda, las farmacias o los eventos corporativos.
Además, el proceso de producción pone el foco en la calidad y el cuidado de los detalles, asegurando un resultado profesional que no solo es útil, sino que también comunica.
Impresión y fabricación controlada
El sistema de impresión utilizado permite reproducir diseños personalizados con gran precisión, respetando colores y acabados. La fabricación propia garantiza control en cada etapa, desde la impresión hasta el montaje final, lo que se traduce en una mayor fiabilidad para el cliente.
El resultado final es una bolsa resistente, funcional y atractiva, que actúa como una prolongación de la imagen de marca allá donde va.
Una herramienta publicitaria en movimiento
Lejos de ser un simple envoltorio, una bolsa de papel bien diseñada se convierte en una herramienta de marketing en movimiento. Cada persona que la lleva por la calle, en el transporte o al trabajo, multiplica la visibilidad de la marca y genera nuevas oportunidades de conexión.
Con una propuesta que aúna funcionalidad, estética y compromiso medioambiental, Murex apuesta por ofrecer soluciones que marcan la diferencia.
Envío rápido, seguro y con garantía
En Murex, la experiencia del cliente no termina con la fabricación. Cada pedido se embala cuidadosamente para garantizar que las bolsas lleguen en perfectas condiciones, sin roturas ni deformaciones durante el transporte. Además, ofrecen un servicio de entrega rápida en 24/48 horas para que los clientes reciban su pedido en el menor tiempo posible. Y si algo no cumple con las expectativas, no hay problema: Murex ofrece devoluciones con reembolso del 100 %, porque la satisfacción del cliente es siempre una prioridad.
Cuando el dolor de espalda se vuelve crónico, muchos pacientes temen que la única solución sea pasar por el quirófano. Las hernias, la ciática y la estenosis son problemas de salud muy extendidos en España. Sus causas son múltiples, y van desde problemas en los discos lumbares hasta lesiones o estrés. Sin embargo, hoy en día hay varias opciones quirúrgicas rápidas, poco invasivas y seguras. ¿Por qué es ideal para personas mayores o con condiciones preexistentes? Si padeces de alguna de estas condiciones, está técnica puede devolverte la movilidad y permitirte vivir una vida sin dolor.
¿Cuál es la mejor alternativa a la cirugía abierta para el dolor de espalda? Conoce la Endoscopia de columna
El abordaje por endoscopia es un procedimiento no invasivo que permite acceder y tratar la zona afectada. Se utiliza una cámara de alta definición, la cual se introduce dentro de una microincisión, para poder visualizar la columna. De esta manera el especialista puede visualizar la problemática y repararla de forma precisa.
¿Dónde hacerse una endoscopia de columna en Madrid?
La Clínica Elgeadi, referente en endoscopia avanzada de columna en Madrid, lidera el área de traumatología en la región. Cuentan con equipos de última tecnología, además de un personal de vanguardia especializado en este tipo de intervenciones. Su prestigio internacional, su reputación como pionero de esta técnica, lo comprueban. Una gran cantidad de Canarios eligen este lugar para tratarse, debido a su trayectoria y especialización.
¿Qué tipo de problemas se pueden tratar con esta técnica?
¿Necesitas una valoración médica previa? Este procedimiento es ideal para pacientes de edad avanzada quienes no quieren interrumpir su rutina durante semanas, ni pasar por el estrés de una operación. Para saber si eres elegible para una técnica endoscópica, debes consultar a un médico especialista. Sin embargo, algunas de las patologías más comunes que trata este procedimiento son:
Hernias discales
Pinzamientos nerviosos
Estenosis de canal
Dolor que baja por la pierna (ciática)
Rigidez crónica al moverse o agacharse
¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía endoscópica de columna?
Una vez culminada la endoscopia, las incisiones se cierran con pequeñas suturas. Este método permite minimizar el daño realizado a las áreas adyacentes a la zona afectada. Al paciente se le aplica anestesia local, lo cual lo convierte en un método muchas veces ambulatorio, pues el paciente puede dirigirse a casa al culminar. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación? La recuperación es prácticamente inmediata, lo cual lo convierte en una técnica renovadora. Por otro lado, los riesgos asociados a este procedimiento son mínimos.
Cabe destacar que no todas las personas que sufren de estas condiciones necesitan someterse a la cirugía abierta, y la intervención endoscópica presenta una atractiva oportunidad para aquellos que desean aliviar sus dolencias, sin por ello pasar por debajo del bisturí.
¿Qué ventajas tiene la cirugía endoscópica frente a otros tratamientos?
Incisiones mínimas
Corto ingreso hospitalario
Pronta recuperación
Rápido retorno a la vida cotidiana
Ideal para adultos mayores o pacientes con condiciones preexistentes
Evita daño en músculos y piel
Experiencia positiva: te sientes cuidado, no invadido.
Testimonios reales de pacientes que se sometieron a esta técnica
¿Te duele doblarte para recoger algo del suelo? ¿Se te dificulta cargar la bolsa del super o subir escaleras? Si tienes una condición crónica, probablemente la respuesta sea sí. Muchos pacientes creen que solo tienen dos opciones: vivir con dolor, o someterse a una cirugía invasiva. Sin embargo, este procedimiento les permite aliviarse: sin bisturí, sin hospitalización, y sin semanas de reposo.
Y si todavía tienes dudas, en el sitio web de Clínica Elgeadi podemos informarnos acerca de las experiencias de muchos pacientes. Por ejemplo:
Francisco, quien sufría de estenosis de canal, cuenta que tras someterse a la intervención, fue dado de alta el mismo, sin sentir prácticamente dolor después de la operación. Utilizando la endoscopia, se accedió al canal de la vértebra por una pequeña incisión. A continuación se procedió con una descompresión foraminal, eliminando tejido óseo que presionaba los nervios. De la misma forma, José Luis, quien también padecía de estenosis de canal, pudo volver a su casa el mismo día de su intervención.
Por otro lado, Bernard tuvo una hernia discal severa, la cual no le permitía mantenerse en pie. Sin embargo, esta dolencia fue rápidamente aliviada por el equipo de la Clínica Elgeadi. Se le practicó una discectomía endoscópica, para retirar la parte herniada del disco.
Carmen, por su parte, al padecer también de una hernia discal, no dudó en acudir a la clínica, pues su esposo ya había sido tratado allí exitosamente. Se le realizó también una discectomía endoscópica, para retirar el material discal migrado.
Después de meses, o quizás años soportando distintos tipos de dolor, en menos de 24 horas estos pacientes estaban caminando y de vuelta en sus hogares. Esto prueba como esta técnica es capaz de hacerlos recuperar su vida diaria. No tienes que vivir con malestar, puedes tratarte con esta técnica mínimamente invasiva. Consulta con un profesional y da el primer paso a una vida sin dolor. Vuelve a hacer todas esas cosas que amas sin limitaciones.
En el campo de la fisioterapia moderna, la innovación es clave. La magnetoterapia 3D pulsátil Biomag representa un avance único y patentado, fruto de más de 30 años de experiencia checa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la salud. Gracias a su sistema exclusivo, Biomag logra una eficacia sin precedentes, alto rendimiento y aplicaciones precisas para el usuario doméstico y profesional.
En el campo de la fisioterapia moderna, la innovación es clave. La magnetoterapia 3D pulsátil Biomag representa un avance único y patentado, fruto de más de 30 años de experiencia checa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la salud. Gracias a su sistema exclusivo, Biomag logra una eficacia sin precedentes, alto rendimiento y aplicaciones precisas para el usuario doméstico y profesional.
¿En qué consiste la tecnología 3D patentada de Biomag?
El éxito de la magnetoterapia pulsátil depende principalmente de tres factores: el rendimiento, la pureza de los pulsos electromagnéticos y una orientación precisa sobre la zona de aplicación. Biomag ha desarrollado una tecnología 3D patentada que maximiza estos parámetros, aportando ventajas que marcan la diferencia.
1. Mayor potencia en cada parte del aplicador
A diferencia de los sistemas convencionales, donde las bobinas del aplicador comparten un único canal de salida, la tecnología 3D de Biomag permite que cada bobina funcione de forma independiente. Esto significa que el sistema puede generar pulsos sin perder eficacia, logrando así el máximo rendimiento y una mayor efectividad de cada sesión.
2. Pulsos perfectamente definidos y puros
La pureza del pulso electromagnético es esencial para una aplicación efectiva. En los equipos tradicionales, la interacción de varias bobinas genera interferencias y deformaciones en la forma del pulso, lo que puede reducir su eficacia. Biomag soluciona este problema gracias a su tecnología 3D: cada bobina emite el pulso en un momento distinto y de manera individual, garantizando así una forma de pulso perfectamente definida y óptima para el objetivo terapéutico.
3. Acción desde múltiples ángulos
El diseño modular y avanzado de los aplicadores Biomag permite dirigir los pulsos desde varias direcciones al mismo tiempo, abarcando así un área de aplicación más amplia y adaptándose mejor a las necesidades del usuario. Este enfoque tridimensional optimiza la penetración y el impacto de la magnetoterapia, brindando una experiencia de uso más completa y eficiente.
Hardware y software exclusivos
Para alcanzar este nivel de innovación, Biomag ha desarrollado un hardware único con chips y salidas especialmente diseñados para la tecnología 3D. Un software avanzado gestiona cada pulso individual, asegurando la máxima precisión y control en cada aplicación.
Eficacia reconocida a nivel internacional
Los dispositivos Biomag, equipados con tecnología 3D pulsátil patentada, se utilizan actualmente en todo el mundo, tanto en clínicas de prestigio como en hogares particulares. La calidad checa, la seguridad certificada MDR y más de 100.000 usuarios satisfechos avalan este sistema como una de las mejores opciones en magnetoterapia avanzada.
¿Por qué elegir la magnetoterapia 3D de Biomag?
Potencia y eficacia superiores
Pulsos electromagnéticos puros y precisos
Aplicación tridimensional y desde varios ángulos
Certificación y experiencia internacional
Solución ideal para profesionales y usuarios en casa
¿Quiere conocer personalmente la diferencia de la magnetoterapia 3D pulsátil Biomag? Solicite una demostración gratuita y reciba asesoramiento individualizado. Descubra la innovación que está marcando el futuro de la fisioterapia
Desde hace años, la iluminación ha dejado de ser un elemento meramente funcional para convertirse en una extensión del diseño interior y de exterior, el bienestar personal, la armonía con la naturaleza y la experiencia sensorial en los espacios habitables. En este contexto, las propuestas que combinan estética minimalista, control inteligente y ambientación versátil han adquirido una presencia creciente en hogares y entornos creativos. Este enfoque define la filosofía de Pilight Shop, una tienda de iluminación de diseño que ha consolidado su posicionamiento ofreciendo soluciones visualmente cuidadas, técnicamente avanzadas y orientadas a la creación de atmósferas personalizadas y únicas.
A través de una selección extensa y variada de soluciones lumínicas, Pilight Shop propone una nueva forma de entender la luz como un recurso transformador del entorno. Cada producto responde a criterios de funcionalidad, adaptabilidad y diseño, e integra distintos sistemas de regulación para ajustarse a las necesidades de cada espacio. La apuesta por la tecnología se refleja tanto en la conectividad como en la calidad de los efectos lumínicos: muchos de los productos permiten cambiar la intensidad, el tono o incluso el color con un solo gesto.
Catálogo especializado en soluciones lumínicas de diseño
Entre las propuestas destacadas se encuentran marcas icónicas como Marset, Bover, Artemide, Muuto, Inthai, Moooi, Lodes o Vibia, esta última muy reconocida por su enfoque arquitectónico y contemporáneo. Desde la colección Knit, con lámparas de suspensión ideales para crear ambientes acogedores y minimalistas, hasta Guise, una serie innovadora con apliques funcionales para dormitorios modernos y juveniles o lámparas colgantes que transforman por completo un salón.
Otra marca de referencia en Pilight es Flos, un auténtico emblema del diseño italiano. Su catálogo incluye modelos tan reconocibles como la lámpara de sobremesa Snoopy, que rinde homenaje al popular personaje de cómic con un diseño divertido y sofisticado, o sistemas técnicos de alto rendimiento que ofrecen infinitas posibilidades, desde temperaturas de color variadas hasta diferentes grados de apertura, pensados para proyectos exigentes que combinan funcionalidad y estética.
Este enfoque permite a Pilight Shop dirigirse a un público exigente, que valora tanto el diseño como la eficiencia técnica, buscando soluciones prácticas con un componente emocional y visual. El resultado es una amplia gama de producto de diseño en todas sus tipologías, decorativo, técnico arquitectural y de exterior.
Una tienda de confianza para quienes buscan luz con estilo
El modelo de Pilight Shop destaca por ofrecer una experiencia de compra digital cuidada, con una tienda online intuitiva, atención al cliente directa y asesoramiento personalizado. La claridad en las descripciones técnicas, la calidad de los productos y la estética de su comunicación consolidan a Pilight como una tienda de iluminación fiable, pensada para quienes buscan una luz contemporánea, personalizable y única.
En un mercado cada vez más atento al impacto estético y sensorial de los elementos cotidianos, Pilight Shop se posiciona como una propuesta singular, que transforma la luz en un recurso decorativo al alcance de todos.
Nicolás Tagliafico suena con fuerza como el principal candidato para reforzar el lateral izquierdo del Sevilla FC. Ante el discreto rendimiento ofrecido por Adrià Pedrosa, la dirección deportiva hispalense busca un perfil experimentado y de garantías, y el internacional argentino, que acaba de quedar libre tras finalizar su contrato con el Olympique de Lyon (equipo que, para colmo, ha descendido por problemas económicos), encaja a la perfección en esa búsqueda.
La oportunidad de fichar a Tagliafico a coste cero es un aliciente importante para el Sevilla FC, que solo puede incorporar futbolistas cedidos o con la carta de libertad. Sin embargo, el lateral no carece de pretendientes en el mercado. Para convencerlo, el club de Nervión expondrá sus atractivos, Por un lado, jugarán la "carta de Almeyda", aprovechando esa conexión argentina con el club, su ambición de crecimiento, la rica tradición de futbolistas argentinos que han vestido la elástica sevillista y el hecho de que muchos de ellos hayan establecido allí su residencia tras retirarse.
La situación contractual y el interés del Sevilla por Tagliafico
La situación de Nicolás Tagliafico en el mercado es privilegiada. Tras su salida del Olympique de Lyon, el lateral argentino se encuentra sin equipo, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para clubes con limitaciones económicas, como el Sevilla FC. El bajo rendimiento de Pedrosa en la banda izquierda ha acelerado la búsqueda de un refuerzo de peso, y Tagliafico, con su experiencia en la élite y su trayectoria internacional, es el nombre que más convence en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
La capacidad del Sevilla para firmar solo a futbolistas cedidos o con la carta de libertad hace que Tagliafico encaje a la perfección en la operación. El club no puede afrontar grandes traspasos, por lo que la llegada del argentino a coste cero sería un movimiento estratégico y muy beneficioso. Sin embargo, para que se concrete, hay una condición ineludible, la salida de Pedrosa que liberaría espacio en la plantilla y en la masa salarial.
Una condición innegociable
A pesar de los múltiples atractivos que el Sevilla FC le ha expuesto, Nicolás Tagliafico ha puesto una condición muy clara para su llegada. El lateral, consciente de su valía en el mercado y de sus otras opciones, busca un proyecto que le garantice ambición deportiva y, fundamentalmente, continuidad al máximo nivel. No solo quiere un equipo que quiera crecer, sino uno que le asegure un papel protagonista y la posibilidad de pelear por objetivos importantes.
La ambición de Tagliafico es la de seguir compitiendo por títulos y en competiciones europeas, lo que se antoja complicado para el Sevilla FC si no consigue vender jugadores. Su experiencia y liderazgo le permiten exigir un proyecto sólido y con garantías de éxito. La dirección deportiva sevillista deberá ser muy persuasiva para convencer a Tagliafico de que, a pesar de las limitaciones económicas, el Sevilla FC puede ofrecerle el escenario que busca para las próximas temporadas.
"El Athletic Club y Nico Williams han llegado a un acuerdo para ampliar ocho temporadas, hasta el 30 de junio de 2035, el contrato que terminaba en 2027. Su cláusula de rescisión aumenta más de un 50% con respecto a la anterior". Así han anunciado desde San Mamés la renovación de su estrella, que continuará ligado al club ocho años más.
Este es un giro importante de guion, pues a medida que avanzaba el tiempo y no se llegaba a un acuerdo con el FC Barcelona, quien más cerca estaba de su fichaje, su agente se reunió con varios clubs europeos, entre ellos el Arsenal y el Bayern, que confirmaron que estaban dispuestos a pagar su cláusula de rescisión y le realizaron importantes ofertas salariales.
Fuente: LaLiga
La nueva cláusula de Nico Williams pasa de 58 a cerca de 90 millones en el Athletic
Pero eso ahora ha cambiado, y la situación ha variado. De todas formas, en este cambio de rumbo, el Athletic también ha mejorado sus expectativas económicas. Así, el club de Bilbao explica que este blindaje "aumenta más de un 50% con respecto a la anterior.
Si el contrato que vencía en 2027 se podía romper a cambio de 58 millones de euros más el correspondiente IPC, la cláusula ahora llega a una cifra cercana a los 90 millones. Esta una cantidad, esta vez sí, es a todas luces disuasoria. En este tiempo entre observaciones y planteamientos, el Athletic siguió apretando y convenció al futbolista.
El FC Barcelona estaba dispuesto a abonar los 58 millones de su anterior cláusula
Era o FC Barcelona o Athletic, y finalmente el jugador junto a su familia han decidido no esperar más y como el año pasado han tomado la decisión de firmar su continuidad por el club vasco. Al mismo tiempo, era sabido que desde Barcelona estaban dispuestos a abonar los 58 millones de euros más el correspondiente IPC para tratar de conseguir, por segundo verano consecutivo, el fichaje de Nico Williams.
La cláusula de Nico era muy apetecible para los grandes clubes de Europa. Pero partir de este viernes, ya no lo será tanto. En el anuncio oficial de su renovación, el Athletic informa de este aumento considerable en la cantidad a pagar por el futbolista rojiblanco si alguien quiere fichar al extremo sin negociar.
Aliviados y felices. Así se quedaron los ejecutivos y directivos del Athletic cuando Nico Williams les comunicó que había decidido quedarse en San Mamés. Lo hizo en un momento en el que el FC Barcelona ya tenía todo preparado para cometer su fichaje, en lo que ha sido un revés para los culés pero una satisfacción para los rojiblancos.
En este sentido, no obstante, ahora el Athletic tiene que mirar y poner otros rumbos para lo que es su planificación deportiva. Sobre todo porque en la directiva había quien consideraba que con los 62 millones en total de la que era su cláusula de rescisión, iban a acometer una plantilla liviana. Sin embargo, ahora, la situación ha cambiado.
Robert Navarro Fuente: LaLiga
Nico Williams se queda en el Athletic y Robert Navarro y Djaló salen perjudicados
Tanto es así que ya hay dos jugadores que se plantean en este momento en una situación cuanto menos sorpresiva. En esas, hay futbolistas como Robert Navarro que había llegado al equipo de Ernesto Valverde suponiendo que el extremo iba a marcharse. Por lo que es bastante probable que tenga que ver los partidos, al menos desde el principio, en el banquillo.
Otro caso importante es el de Álvaro Djaló, que correrá peor suerte, según las informaciones desde Bilbao. Y es que la intención del futbolista era asentarse en su posición debido a que Nico Williams no iba a estar en el equipo, pero con la llegada de Robert Navarro y la permanencia del pequeño de los Williams eso parece más bien imposible.
El Athletic ya ha buscado sitio para Djaló en otros clubes
Tanto es así que para poner solución a la situación de Djaló, el Athletic ha ido peinando el mercado en busca de clubes que estén por la labor de acoger a Álvaro la siguiente temporada. El club de Lezama no tiene en mente traspasar al extremo, pero sí está abierto a que Djaló se marche en calidad de cedido.
Esto, para que así recupere su mejor nivel de juego el cual va a tener complicado alcanzar en una plantilla en donde tiene por delante (de nuevo) a Nico Williams, Iñaki Williams o Álex Berenguer. De hecho, tal y como sucedió la pasada temporada, el principal beneficiado por la ausencia de alguno de los futbolistas de ataque será el mismo Berenguer. El chico para todo, capaz de ocupar, y casi siempre con nota, cualquier de las posiciones de ataque. Lo demostró durante un buen puñado de encuentros sustituyendo al lesionado Oihan Sancet en la media punta.
En un contexto de creciente conciencia ambiental y búsqueda de soluciones tecnológicas accesibles, los ordenadores de segunda mano emergen como una alternativa eficiente, sostenible y económica. El mercado informático vive una transformación donde el reacondicionamiento gana terreno frente al consumo desmedido de dispositivos nuevos. Esta tendencia no solo responde a criterios de ahorro, sino también a la necesidad de reducir el impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos electrónicos. En este escenario, empresas como LotesPC se posicionan como actores clave en la promoción del reciclaje electrónico y la democratización del acceso a la tecnología.
Soluciones informáticas sostenibles con garantía y atención especializada
LotesPC, con sede en Madrid, se ha consolidado como un referente nacional en la comercialización de ordenadores al por mayor reacondicionados. Su catálogo incluye equipos de sobremesa, portátiles, monitores y periféricos de marcas reconocidas como HP, Lenovo, Dell y Fujitsu. Todos sus productos son revisados minuciosamente por técnicos especializados y se entregan con garantía, lo que asegura calidad y funcionalidad a largo plazo.
Más allá de la venta, LotesPC ofrece una atención personalizada que permite a cada cliente encontrar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas. Tanto empresas como usuarios particulares pueden acceder a presupuestos a medida y recibir asesoramiento técnico para maximizar su inversión. Esta propuesta de valor combina tecnología fiable, soporte especializado y precios competitivos, fomentando un consumo más consciente y responsable.
Compromiso con el reciclaje electrónico y el ahorro sostenible
El modelo de negocio de LotesPC se alinea con las estrategias de economía circular, contribuyendo de forma activa a la reducción de residuos electrónicos. Al ofrecer ordenadores de segunda mano, la empresa prolonga la vida útil de los dispositivos y minimiza la demanda de fabricación de nuevos equipos, un proceso que conlleva altos niveles de consumo energético y generación de desechos.
Además del beneficio ambiental, la opción de adquirir equipos reacondicionados permite un ahorro significativo para usuarios que requieren tecnología de alto rendimiento sin asumir los costes de equipos nuevos. Esta ventaja es especialmente relevante en sectores como la educación, las pymes o el teletrabajo, donde la eficiencia presupuestaria es clave.
Con envíos a toda España y un firme compromiso con la sostenibilidad, LotesPC continúa ampliando su base de clientes que buscan un equilibrio entre rendimiento, precio y responsabilidad ambiental. Su labor educativa en torno al reciclaje electrónico y la reutilización de equipos tecnológicos consolida su posición como empresa referente en el ámbito de la tecnología sostenible.
La planta Nanomar, fruto de la iniciativa de A. Suárez Gutiérrez y su equipo directivo, se ha consolidado como un componente esencial del engranaje productivo de Grupomar. Especializada en la fabricación interna de botes y tapas metálicas para uso alimentario, esta instalación cumple diez años como parte clave de la infraestructura operativa del grupo.
Desde su planificación, el objetivo fue lograr independencia frente a terceros en una fase crítica de la cadena de suministro. Así nació Nanomar, como respuesta a las exigencias logísticas y técnicas del sector. Esta apuesta permitió a Grupomar avanzar con paso firme hacia un modelo de integración vertical, que hoy destaca como ejemplo en la industria alimentaria mexicana.
Producción de alto rendimiento con la tecnología liderada por Antonio Suárez Gutiérrez
Nanomar supera los 500 millones de envases al año, gracias a una planta automatizada con robots industriales KUKA y prensas de alta velocidad. Las instalaciones se organizan en tres líneas de latas y una para tapas, lo que permite un flujo de producción eficiente, al tiempo que impulsa el empleo técnico especializado en el país.
Uno de los grandes diferenciales de Nanomar es su capacidad de garantizar trazabilidad completa. Al producir internamente sus envases, Grupomar mantiene el control de todo el proceso, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad alimentaria. Según A. Suárez Gutiérrez, este nivel de control ha sido determinante para afianzar la presencia del grupo en mercados regulados tanto nacionales como internacionales.
La sostenibilidad también está presente en la operación diaria de Nanomar. Como parte del enfoque ecológico del grupo, la planta está equipada con paneles solares, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y minimizando la huella de carbono. Esta estrategia responde a una visión de negocio centrada en una producción más limpia y eficiente.
Grupomar es la única empresa atunera mexicana que cuenta con una planta propia de fabricación de envases. Esta capacidad le ha permitido optimizar su logística, reducir costos y reforzar su estándar de calidad. Como resultado, el consumidor final recibe un producto con origen verificado y procesos controlados de principio a fin.
La operación de Nanomar también destaca por su orientación a la mejora continua: renovación tecnológica, formación permanente del equipo humano y procesos ajustados a las exigencias actuales del sector.
Diez años como motor de autonomía
A lo largo de su primera década, Nanomar ha sido clave en la construcción del modelo de autosuficiencia industrial de Grupomar. Su evolución refleja un equilibrio entre innovación, eficiencia y compromiso ambiental. Los detalles sobre su actividad pueden conocerse a través de los canales oficiales del grupo.
A. Suárez Gutiérrez: una trayectoria ligada al mar y la industria alimentaria
A. Suárez Gutiérrez es un empresario mexicano con una larga trayectoria en la industria pesquera y de productos del mar. Desde sus inicios, apostó por un modelo integral que abarcara pesca, procesamiento y distribución. Esta visión estratégica dio origen a Grupomar, holding que agrupa distintas empresas del sector y marcas reconocidas como Tuny.
A lo largo de los años, ha consolidado un enfoque basado en la integración vertical, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La planta Nanomar es una manifestación clara de esa estrategia, que ha contribuido a posicionar a Grupomar como uno de los referentes del sector en México.
Orizontes.com nace como plataforma española de intermediación entre viajeros y operadores turísticos, respaldada por una sólida proyección internacional. Su catálogo abarca desde free tours en centros históricos hasta recorridos culturales y actividades exclusivas en diferentes partes del mundo. Cada propuesta ofrece tarifas estándar y, en numerosos casos, alternativas low cost para que el viajero ajuste el presupuesto sin renunciar a la calidad ni a la autenticidad. Con una interfaz intuitiva y herramientas de reserva ágiles, Orizontes.com convierte la planificación en una experiencia sencilla y atractiva desde el primer clic.
Para diseñar vivencias genuinas, Orizontes.com establece alianzas directas con operadores locales y entidades culturales, seleccionados tras un riguroso proceso de curación. Gracias a estas colaboraciones, los itinerarios incluyen talleres artesanales, inmersiones en festividades tradicionales y safaris fotográficos en entornos naturales, garantizando el acceso a rincones poco transitados y un conocimiento profundo de cada destino. Esta red de expertos permite crear rutas tan variadas como nadar con tiburones ballena en Cancún o una excursión en quad por el desierto en Marrakech, siempre adaptadas al interés y ritmo de cada viajero, siempre adaptadas a los intereses y ritmo de los viajeros.
La sostenibilidad guía cada decisión: solo se colabora con proveedores que aplican prácticas de conservación medioambiental y promueven el desarrollo comunitario. Las actividades se planifican para reducir emisiones, gestionar residuos de forma responsable y priorizar el uso de productos y servicios locales. De este modo, se fortalece la economía de las comunidades anfitrionas y se garantiza un turismo equilibrado que respeta tanto el entorno natural como la cultura local.
Además, la atención al cliente de Orizontes.com está activa las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de múltiples canales. Un equipo especializado gestiona cualquier imprevisto o consulta en el menor tiempo posible, ofreciendo asistencia personalizada antes, durante y después del viaje. Esta atención continua, combinada con la flexibilidad de las reservas y las opciones low cost, proporciona una tranquilidad total tanto a las agencias asociadas como a los viajeros individuales.
Con respaldo español y cobertura global, Orizontes.com se posiciona como el aliado estratégico ideal para agencias que buscan enriquecer sus catálogos con propuestas innovadoras y para viajeros que desean explorar el mundo con plena confianza. Cada ruta se diseña a medida, integrando servicio impecable, responsabilidad social y precios adaptados, de modo que cada experiencia se convierta en un recuerdo inolvidable.
La comunidad de los Peregrinos de la Eucaristía fue fundada en Colombia en 2005 con la vocación de reflejar el estilo de vida de Jesús en la Eucaristía. Desde sus inicios, ha estado integrada por sacerdotes, consagradas, consagrados y laicos comprometidos, formando una familia espiritual que ha crecido hasta convertirse en un movimiento con alcance internacional. Su objetivo es mostrar a Cristo vivo en la Eucaristía a través de múltiples obras y servicios. Este carisma se vive en un contexto marcado por la gratuidad, la humildad evangélica y una alegría contagiosa, elementos que definen su identidad.
El término “Peregrinos de la Eucaristía” expresa una profunda espiritualidad. Se llama peregrino a quien transita hacia un lugar sagrado, y en este caso, la Eucaristía es el camino y el destino. Como el Cordero que camina hacia la voluntad del Padre, los miembros de esta comunidad se esfuerzan por vivir una existencia entregada, llevando a otros la luz de Jesús presente y real en el Sacramento. Para ello, han puesto en marcha múltiples iniciativas que buscan transformar la vida de las personas y comunidades donde actúan.
Un encuentro fundacional y una propuesta espiritual: exploramos más sobre los Peregrinos de la Eucaristía
La comunidad tuvo su origen en la experiencia vocacional de Francesco María de la Santísima Trinidad y Amada Clara de los Sagrados Corazones. Siendo universitarios, ambos vivieron una conversión personal que los llevó a discernir juntos un camino de entrega a Dios. Con el respaldo de monseñor Raúl Scarrone, obispo en la diócesis de Florida-Durazno (Uruguay), dieron vida a una comunidad centrada en la adoración eucarística, el servicio y la fidelidad a la Iglesia.
Durante los primeros años, los fundadores y los primeros hermanos recorrieron varios territorios colombianos llevando el mensaje de la Eucaristía. Pese a contar con escasos medios, organizaron vigilias, conciertos, adoraciones y actividades con jóvenes y familias. Así consolidaron su propuesta en medio de contextos que requerían una presencia espiritual renovadora.
La espiritualidad que anima a los Peregrinos se basa en el abandono a la providencia, la escucha constante de la Palabra de Dios, una vida de oración intensa y una actitud de servicio alegre. Todo esto sostenido por la comunión con el Papa y los obispos, y el deseo de responder con generosidad a las necesidades de la Iglesia.
Una comunidad diversa y en comunión
La estructura de los Peregrinos de la Eucaristía contempla tres ramas fundamentales: los sacerdotes y hermanos consagrados, las hermanas consagradas y los laicos comprometidos. A pesar de sus formas de vida distintas, todos caminan juntos bajo un mismo carisma, participando activamente en la misión común.
Las casas están organizadas según las distintas vocaciones, pero las tareas de evangelización se llevan a cabo de manera conjunta. Los laicos tienen un rol activo, y su integración en la vida de la comunidad refleja el valor de cada vocación dentro de la Iglesia. Así, la vida fraterna y la misión se enriquecen mutuamente.
María ocupa un lugar central en la espiritualidad de los Peregrinos. Es venerada bajo el título de Madre de la Eucaristía, pues ella enseña a vivir con la misma entrega de su Hijo. Su figura inspira y acompaña cada paso del camino, siendo modelo de docilidad y servicio.
Vida y misión en tierras españolas
Uno de los lugares más representativos donde la comunidad desarrolla su labor es el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, en Álava, España. Allí, los Peregrinos han revitalizado este espacio mariano convirtiéndolo en un centro de espiritualidad y hospitalidad. La vida litúrgica intensa y la acogida a los peregrinos son ejes esenciales de su presencia en este lugar.
Dentro de este santuario, han creado el proyecto Amaren Etxea, que incluye un restaurante y bar abierto al público. Más que un negocio, este espacio representa una extensión del carisma misionero de la comunidad, ofreciendo no solo platos cuidadosamente preparados, sino también escucha, cercanía y consuelo. Se trata de alimentar el cuerpo y el alma desde el espíritu evangélico.
Además de su presencia en Álava, los Peregrinos de la Eucaristía están activos en otras diócesis españolas como Getafe, Sevilla y Pamplona-Tudela. Desde allí, impulsan misiones rurales, colaboran con otras congregaciones y desarrollan actividades orientadas a la promoción vocacional, el acompañamiento espiritual y la atención a las familias.
Expansión global y creatividad pastoral
A lo largo de los años, la comunidad ha expandido su presencia a distintos países en América Latina y Europa, participando en numerosos encuentros eucarísticos internacionales. Estas experiencias han permitido fortalecer lazos con otras comunidades y movimientos que comparten la misma pasión por renovar la vida cristiana desde la Eucaristía.
Una de las facetas más creativas de su misión es la música. Los Peregrinos han producido varios discos con composiciones originales, disponibles en plataformas como Spotify, Deezer y YouTube. Estas canciones no solo transmiten su espiritualidad, sino que se han convertido en herramientas de evangelización que alcanzan a muchas personas.
Entre sus temas más destacados figura “Vuelve al Corazón de Jesús”, una canción compuesta con motivo del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús. Interpretada en el Cerro de los Ángeles, esta obra expresa el anhelo de volver al amor primero, a la ternura de un Dios que espera con los brazos abiertos.
Una misión al servicio del hambre espiritual
Fieles al mandato de Jesús —“Dadles vosotros de comer”—, los Peregrinos de la Eucaristía continúan su labor apostólica con el objetivo de responder al hambre de sentido y fe que afecta al ser humano en el mundo contemporáneo. No se trata solo de una acción pastoral, sino de una presencia que acompaña, que escucha y que transmite esperanza.
Su propuesta es profundamente integradora: combina adoración, servicio, música, acogida y acción misionera. Todo ello sin perder de vista su identidad original, pero con una gran apertura a las realidades cambiantes de la sociedad actual. En un contexto donde muchas personas buscan respuestas, su testimonio se convierte en faro y refugio.
El camino de los Peregrinos de la Eucaristía continúa con firmeza, guiado por la convicción de que la Eucaristía es fuente y culmen de la vida cristiana. Desde ese núcleo, siguen avanzando con fe, anunciando que Cristo está vivo y presente, dispuesto a alimentar a todos los que lo buscan.
El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona ha recibido la certificación en humanización en la atención a personas con infección bacteriana grave, convirtiéndose en el primer hospital de España en obtener esta distinción.
La certificación, que ha sido otorgada en el marco del proyecto HUMANIZAcción, promovido por la Fundación Humans y Angelini Pharma, busca dar respuesta al desafío que representan las infecciones bacterianas graves y la resistencia antimicrobiana, promoviendo estándares de calidad que mejoren la experiencia y el bienestar del paciente.
El reconocimiento avala la apuesta del Hospital Clínic por la implementación de un modelo asistencial más cercano, empático y centrado en las personas, que promueve la participación activa del paciente y su entorno, la mejora de la comunicación clínica y la atención a los aspectos emocionales y sociales durante el proceso asistencial. El proyecto HUMANIZAcción cuenta con el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y el patrocinio científico de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
El jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona, Dr. Álex Soriano, ha destacado la importancia de este logro para avanzar hacia una atención más integral y personalizada, poniendo al paciente en el centro de la atención sanitaria.
Para Almudena Santano, secretaria del patronato de la Fundación Humans, con esta certificación "celebramos una transformación cultural, marcamos un camino claro hacia un modelo asistencial en el que la humanización no es un añadido, sino una condición imprescindible para ofrecer una atención sanitaria de calidad con rigor, compromiso y evidencia”.
Por su parte, Daniel Pérez, director médico de Angelini Pharma España, ha subrayado que “desde Angelini Pharma apostamos por proyectos de humanización que contribuyen a mejorar la experiencia de pacientes, familiares y profesionales durante su paso por el hospital”. Asimismo, ha destacado que “el Hospital Clínic Barcelona ha demostrado con este logro su firme apuesta por una atención centrada en la persona, y se convierte en referente para otros centros del sistema sanitario”.
La doctora Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), recibió de manos del Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 'Gregorio Marañón' en el área de Medicina y Ciencias de la Salud.
El acto se celebró ayer jueves en el Palacio Real de El Pardo. Estos premios ponen en valor el talento y mérito de los investigadores españoles con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento y el progreso de nuestra sociedad.
En el caso de la doctora Ayuso, el galardón premia “su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a los ámbitos de la genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras” y “su contribución a la visibilización de la genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión”, avalando su trayectoria profesional y su “excelencia” en esta esfera de la Medicina, “que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país”, aseveró la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, delen el momento de darse a conocer la concesión de los premios de esta edición, el pasado otoño.
Tras la entrega de los reconocimientos y la intervención de Morant, quien destacó que esta “es la edición con mayor número de mujeres premiadas”, el acto acogió una mesa redonda moderada por la periodista Silvia Intxaurrondo, en la que intervino la doctora. Ayuso junto a María Carmen García, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular; Jerónimo Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. A su término, el Rey dirigió unas palabras a los asistentes en las que aseguró que, con estos premios, España reconoce el trabajo de los galardonados y les rinde homenaje porque son “esperanza”. “Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios”, apostilló.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
El Premio Nacional de Investigación 2024 'Gregorio Marañón' en el área de Medicina y Ciencias de la Salud es el último reconocimiento de una larga y notable lista de galardones en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM, que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.
Con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el centro madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.
La doctora Ayuso también es investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, profesora asociada de la UAM, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en “Genética Humana
Asimismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Nacional de Genética (SEG) y el Premio a la Investigación Feder.
El mercado global de productos elaborados con masa madre vive un momento de auge. Impulsado por el creciente interés de los consumidores en alimentos más saludables y artesanales, se prevé que este sector experimente una tasa de crecimiento anual del 4,6 % durante la próxima década, según datos del análisis de Future Market Insights.
Así, se espera que el valor de este mercado pase de 279,6 millones de dólares en 2025 (aproximadamente 257,4 millones de euros) a 438,4 millones de dólares en 2035 (unos 403,5 millones de euros), consolidando así una tendencia que combina tradición panadera con innovación en la industria alimentaria.
Aunque el crecimiento es global, las dinámicas regionales muestran comportamientos diferenciados. Europa continúa liderando el mercado por volumen gracias a una fuerte cultura de panadería artesanal. Sin embargo, se observa gran dinamismo en Asia-Pacífico, especialmente en los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), donde el mercado de masa madre se prevé un crecimiento anual del 7,4 %, un impulso que se debe al aumento de la renta disponible y la adopción de productos panaderos de estilo occidental.
La clave de esta expansión global está en los beneficios que ofrece a nivel digestivo y nutricional, cada vez más valorados por un público preocupado por su salud y por el origen de los alimentos que consume. El pan de masa madre es una opción ideal para quienes buscan un pan con mayor contenido de fibra y menor contenido de grasa, además de ser más fácil de digerir que otros panes más procesados. Así lo señala la publicación Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies, en su artículo “Influencia de la masa madre enriquecida con bacterias ácidolácticas en la masa para pan”, donde se destacan las propiedades funcionales derivadas de la fermentación natural.
Esta evolución ya no se limita solo a obradores artesanos. El pan de masa madre ha conquistado también a la gran distribución, donde proliferan referencias que combinan tradición e innovación. Desde opciones rústicas como la Hogaza masa madre de The Rustik Bakery con una fermentación lenta de 14 horas, hasta panes más innovadores como el Pan Cristallino, de doble fermentación, alta hidratación y corteza ultrafina, el abanico de productos se diversifica para responder a un consumidor más informado y exigente.
De acuerdo con Pere Roche Bulnes, Strategic R&D Manager- R&D Bread Projects de Europastry, “la masa madre nos permite ofrecer productos con más sabor, mejor textura y mayor calidad, pero sobre todo, más naturales. El consumidor actual es cada vez más exigente y busca autenticidad, procesos honestos e ingredientes de calidad. En Europastry llevamos años investigando cómo integrar la masa madre en distintos procesos sin renunciar al carácter artesanal. Es una forma de respetar los orígenes, pero con visión de futuro”.
La exposición internacional itinerante “Jordania: el amanecer del cristianismo” se inaugurará el próximo 4 de julio en Asís, marcando su segundo gran destino tras un exitoso debut en el Vaticano a principios de este año.
La inauguración de la exposición coincide con los preparativos del Jubileo del año 2025, proclamado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, un año sagrado que se celebra cada 25 años en la tradición católica.
La exposición tiene como objetivo promover a Jordania como un destino líder en turismo religioso, reforzando el impulso generado por la visita del Papa Francisco en 2014 al lugar del bautismo, y consolidando la posición de Jordania dentro de la Tierra Santa.
Organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Asís, la exposición tendrá lugar en el Palazzo Monte Frumentario, un antiguo granero del siglo XIII restaurado como un destacado centro cultural. El lugar, ubicado en la ciudad natal de San Francisco de Asís, fue elegido por su profunda resonancia histórica y espiritual.
Asís, que recibe anualmente a más de 5 millones de visitantes, es reconocida por su importancia religiosa y su condición de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La celebración de esta exposición refleja los crecientes lazos culturales y diplomáticos entre Jordania e Italia, subrayados por la entrega del premio Lámpara de la Paz al rey Abdalá II en 2019, en reconocimiento a sus esfuerzos por promover el diálogo interreligioso.
Jordania: un destino cristiano
“Jordania: el amanecer del cristianismo” destaca cinco lugares de peregrinación cristiana de gran relevancia ubicados en Jordania. Entre ellos se encuentra Betania más allá del Jordán, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial y por el Vaticano como el lugar del bautismo de Jesucristo.
Otros sitios incluyen el Monte Nebo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Montaña en Anjara, Tell Mar Elías y Maqueronte, donde, según los relatos históricos, fue encarcelado y ejecutado Juan el Bautista.
Esta exposición refleja el compromiso de Jordania con la difusión de su legado cristiano al mundo. Al presentar estos sitios sagrados ante audiencias internacionales, se invita a los visitantes a experimentar la riqueza espiritual y la profundidad histórica que solo Jordania puede ofrecer. La muestra actúa como un puente cultural y espiritual, fomentando el entendimiento mutuo y evocando el espíritu de paz y diálogo que siempre ha representado San Francisco.
El proyecto es una iniciativa conjunta entre instituciones culturales jordanas y socios internacionales, en apoyo a los esfuerzos más amplios por fortalecer el turismo religioso y la diplomacia cultural en la región.
Tras su presentación en Asís, la exposición tiene previsto recorrer otros destinos internacionales. Los detalles para visitantes y el itinerario completo de la exposición están disponibles en: mostragiordania.com
El fichaje de Kevin Lomónaco se ha convertido en una de las grandes operaciones que se esperan este verano en LaLiga. El prometedor central argentino ha atraído el interés de dos clubes españoles con proyectos ambiciosos, el Real Betis Balompié y el Real Oviedo. Curiosamente, ambos equipos también se verán las caras en la puja por otro talento joven del Real Madrid, el delantero Gonzalo García, lo que añade un extra de rivalidad a sus movimientos en el mercado.
Sin embargo, a pesar del interés de clubes de mayor envergadura, todo parece indicar que Kevin Lomónaco acabará siendo propiedad del Grupo Pachuca y que, finalmente, jugará en el Real Oviedo a las órdenes de Paunovic. Esta decisión subraya la creciente influencia del conglomerado mexicano en el fútbol español y su ambición por fortalecer al conjunto carbayón con talentos de proyección internacional.
El Grupo Pachuca convence a Kevin Lomónaco de fichar por el Real Oviedo. Fuente: Agencias
Kevin Lomónaco: un deseo compartido con destino previsible
La figura de Kevin Lomónaco ha captado la atención de varios equipos, consolidándose como uno de los centrales jóvenes más codiciados del mercado. El Betis, un club de Primera División con aspiraciones europeas, ha mostrado un claro interés en el argentino, buscando reforzar su zaga con un jugador de futuro. Por su parte, el Real Oviedo, impulsado por el Grupo Pachuca, lo ve como una pieza clave para su proyecto de permanencia.
A pesar de la seducción de LaLiga EA Sports que ofrece el Betis, la balanza se inclina hacia el Real Oviedo. La fuerte apuesta del Grupo Pachuca, que busca integrar a Kevin Lomónaco dentro de su estructura de clubes, ha sido determinante. El central argentino podría convertirse en un pilar fundamental en el esquema de Paunovic, con la garantía de minutos y un rol protagonista en su desarrollo.
La influencia del Grupo Pachuca y el proyecto del Oviedo
La decisión de Kevin Lomónaco de unirse al Real Oviedo se entiende, en gran medida, por la sólida propuesta del Grupo Pachuca. La garantía de formar parte de un conglomerado futbolístico con presencia internacional y una clara visión de desarrollo de talentos jóvenes ha sido un factor clave. El hecho de que el central argentino termine siendo propiedad del Grupo Pachuca y no directamente del Oviedo, le ofrece una perspectiva de carrera más amplia y gestionada a largo plazo.
Además, la oportunidad de trabajar bajo la dirección de Paunovic es un atractivo adicional para Kevin Lomónaco. El técnico serbio es conocido por su capacidad para potenciar a jugadores jóvenes y su estilo de juego, lo que podría facilitar la adaptación del argentino al fútbol español. Esta sinergia entre el jugador, el entrenador y el Grupo Pachuca parece haber sido el factor decisivo para que Lomónaco elija el proyecto del Real Oviedo por encima de otras ofertas, incluyendo la del Betis.
Javi Clemente no se ha mordido la lengua al hablar del posible fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona. Para el exseleccionador, el conjunto azulgrana no ha actuado con la transparencia necesaria ni ha hecho las cosas bien con el jugador y su agente, dejando entrever una maniobra poco ética en la gestión de esta operación que ha convulsionado el mercado.
La crítica de Javi Clemente es contundente. El FC Barcelona, a su juicio, debería haberle asegurado a Nico Williams su puesto en la plantilla del primer equipo. Sin embargo, y por motivos puramente financieros, la entidad culé no puede garantizarle hoy por hoy al joven extremo que formará parte de los 25 jugadores con ficha, lo que ha puesto al futbolista en una posición muy delicada.
Javi Clemente acusa al FC Barcelona de falta de transparencia en el fichaje de Nico Williams. Fuente: @Athleticclub
La falta de transparencia del FC Barcelona según Javi Clemente
Javi Clemente ha sido muy claro al señalar la falta de transparencia del FC Barcelona en las negociaciones por Nico Williams. Para el exseleccionador, el club catalán ha generado unas expectativas en el jugador y su entorno que no puede cumplir a día de hoy, debido a sus problemas financieros y las restricciones de LaLiga en cuanto a las inscripciones de futbolistas.
Esta situación, según Javi Clemente, ha dejado a Nico Williams en una posición incómoda. El jugador, que se vería seducido por la propuesta deportiva del FC Barcelona, se encuentra ahora ante la incertidumbre de no tener garantizada su ficha en el primer equipo, lo que podría afectar tanto a su progresión deportiva como a su imagen pública. La crítica de Javi Clemente apunta directamente a la gestión del club azulgrana en este tipo de operaciones.
La "faena" a Nico Williams y la sensibilidad de la afición bilbaína
Javi Clemente no dudó en sentenciar que «A Nico le han hecho una faena». Esta afirmación es un reflejo de la preocupación del exseleccionador por la situación del jugador, que se encuentra entre la espada y la pared, entre el deseo de un gran club y la realidad de una promesa no del todo asegurada. El de Barakaldo también puso el foco en la afición bilbaína, conocida por su pasión y su sensibilidad.
«En Bilbao el público es muy sensible y dicen que no es agradecido», comentó Javi Clemente, haciendo alusión a la posible reacción de la afición del Athletic si Nico Williams finalmente se marcha. Sin embargo, también añadió una nota de optimismo, «si se queda creo que se van a portar bien con él». Las palabras de Javi Clemente no solo revelan una crítica a la gestión del FC Barcelona, sino también una profunda comprensión del sentir de la afición del Athletic, que a pesar de la decepción, podría perdonar al joven talento si decide quedarse en casa.
Carlos Corberán no sale de su asombro ante el último objetivo de fichaje del Valencia CF. El conjunto che ha mostrado un marcado interés en la cesión de Lesley Ugochukwu, el pivote francés del Chelsea, con la intención de que releve a Enzo Barrenechea en el mediocampo. Esta apuesta del Valencia CF por un jugador que ha tenido un recorrido peculiar en los últimos tiempos ha sorprendido al exentrenador del West Bromwich Albion, un técnico siempre atento al mercado.
El Chelsea desembolsó 27 millones de euros al Rennes en 2023 por Ugochukwu, pero su primera temporada en Londres no tuvo el protagonismo esperado. La pasada campaña fue cedido al Southampton, donde sí sumó más de 30 partidos, aunque ha regresado al Chelsea. El Valencia CF de Corberán es uno de los clubes que se ha dirigido a los 'blues' para solicitar su cesión, pero el club inglés preferiría un traspaso para recuperar parte de su inversión, o en su defecto, volver a cederlo a un equipo de la Premier League.
El Valencia CF de Corberán pregunta por Lesley Ugochukwu. Fuente: Agencias
Lesley Ugochukwu: un perfil que sorprende a Corberán
La elección de Lesley Ugochukwu como objetivo prioritario del Valencia CF es lo que ha dejado perplejo a Carlos Corberán. El pivote francés, a pesar de su juventud y potencial, no ha logrado consolidarse en el Chelsea, y su paso por el Southampton fue una cesión para acumular minutos. Para Corberán, la apuesta del Valencia CF por un jugador con estas características, y que además llega para una posición clave como la de pivote, resulta cuanto menos llamativa.
Ugochukwu es un futbolista con cualidades físicas importantes y buena salida de balón, pero su falta de experiencia consolidada en la élite podría ser un factor de riesgo. Corberán, que conoce bien la exigencia de las ligas competitivas, observa con interés si la inversión del Valencia CF en un perfil así es la adecuada para las ambiciones del club che.
Las intenciones del Chelsea y el desafío para el Valencia CF
El Chelsea tiene claras sus intenciones respecto a Lesley Ugochukwu: recuperar parte de los 27 millones de euros invertidos. Por ello, la prioridad para el club londinense sería un traspaso. Si no logran concretar una venta, su segunda opción es cederlo nuevamente, pero preferiblemente a otro equipo de la Premier League, donde el jugador ya ha tenido rodaje y podría seguir creciendo en un entorno que conocen.
Este escenario presenta un desafío considerable para el Valencia CF de Corberán. Si bien el interés en Ugochukwu es firme, las exigencias del Chelsea podrían complicar la operación. El Valencia CF deberá negociar con astucia para conseguir la cesión que desea, o evaluar si el coste de una posible compra se ajusta a sus posibilidades y a la visión de Corberán sobre el rendimiento que el jugador puede ofrecer en el fútbol español.
Hugo Rincón ha provocado un giro inesperado en la planificación del Athletic Club de Bilbao, poniendo en jaque una de las operaciones que se daban por sentadas hace apenas unas semanas: el fichaje de Jesús Areso. La posible llegada del lateral de Osasuna se ha enfriado considerablemente, ya que Ernesto Valverde está valorando seriamente la opción de recuperar al jugador cedido en el CD Mirandés para el primer equipo y así evitar una inversión económica.
La realidad es que Hugo Rincón podría quedarse perfectamente en el Athletic. Con la salida de Óscar de Marcos, se ha generado una plaza libre en el lateral derecho, una oportunidad que el joven canterano podría aprovechar. Sin embargo, la presión familiar para un posible traspaso al Alavés añade un factor de incertidumbre que mantendrá en vilo tanto al jugador como al club en lo que resta de mercado.
Hugo Rincón entra de lleno en los planes de Valverde. Fuente: LaLiga Hypermotion
La confianza de Valverde en Hugo Rincón frena a Areso
La figura de Hugo Rincón ha ganado peso en los planes de Ernesto Valverde, lo que ha llevado al técnico a replantearse la necesidad de fichar a Jesús Areso. El entrenador ve en el joven lateral las cualidades necesarias para cubrir la vacante dejada por Óscar de Marcos. Esta confianza del "Txingurri" en el canterano podría significar un ahorro considerable para las arcas del Athletic, al no tener que invertir en un nuevo lateral.
Para Hugo Rincón, esta situación es una oportunidad de oro. Después de un periodo en el que su futuro parecía incierto, la posibilidad de consolidarse en el primer equipo del Athletic es un objetivo muy atractivo. La decisión final de Valverde dependerá de la valoración que haga del rendimiento de Hugo Rincón durante la pretemporada y de si considera que ya está listo para asumir la responsabilidad de un puesto tan importante.
El futuro de Hugo Rincón: el Athletic o sucumbir a la presión familiar
Aunque la opción de quedarse en el Athletic es ahora más real que nunca para Hugo Rincón, el jugador se enfrenta a una decisión compleja. La salida de Óscar de Marcos le abre una puerta directa al primer equipo, algo que todo canterano sueña. No obstante, la presión familiar para un posible traspaso al Alavés es un factor a tener en cuenta.
El mercado de fichajes sigue abierto, y el futuro de Hugo Rincón aún no está escrito. El Athletic esperará hasta el final para tomar la mejor decisión, sopesando el potencial del jugador, su adaptación al primer equipo y las posibles influencias externas. Lo que está claro es que Hugo Rincón ha pasado de ser una opción remota a un candidato serio para el lateral derecho del Athletic, generando un interesante dilema en la planificación deportiva del club.
El mundo del fútbol sigue conmocionado por la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, delantero portugués del Liverpool FC, y su hermano André en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora el día de ayer. En un gesto de profundo respeto y homenaje, el Liverpool ha anunciado hoy una decisión que inmortalizará la memoria del atacante.
Con el visto bueno de la Premier League, el Liverpool retirará el dorsal número '20', que lucía Diogo Jota. «El número 20 será inmortalizado con justicia por su contribución al título de liga del Liverpool 24-25», comunicaron desde la entidad, reconociendo así el impacto significativo del portugués en el reciente éxito del club.
Premier League y Liverpool acuerdan retirar el dorsal 20 de Diogo Jota. Fuente: Agencias
Un homenaje póstumo a una contribución inolvidable
La decisión del Liverpool de retirar el dorsal '20' es un homenaje póstumo que refleja la magnitud de la pérdida y la importancia de Diogo Jota para el club. No es común que un equipo de la Premier League retire un número, lo que subraya el impacto emocional y deportivo que el delantero tuvo en Anfield en tan poco tiempo. Este gesto es una clara muestra de cariño y gratitud hacia un futbolista que dejó una huella imborrable.
La contribución de Diogo Jota al título de liga del Liverpool en la temporada 2024-25, mencionada explícitamente en el comunicado del club, es un testimonio de su valía. Sus goles, su versatilidad en el ataque y su inquebrantable espíritu de lucha fueron fundamentales para alcanzar el éxito, consolidándose como un jugador clave en el esquema de los 'reds'. Su legado perdurará en la historia del club.
El "20" inmortalizado: un símbolo de unidad y recuerdo en Liverpool
La camiseta con el número '20' de Diogo Jota pasará a ser un símbolo de recuerdo eterno en el Liverpool. Más allá de los logros deportivos, esta iniciativa busca mantener viva la memoria de un jugador que se ganó el corazón de la afición y de sus compañeros. El visto bueno de la Premier League para esta excepción demuestra la solidaridad del fútbol ante tragedias como esta.
La retirada del dorsal '20' no solo honra a Diogo Jota, sino que también refuerza la unidad y el espíritu de familia que caracteriza al Liverpool. Es un mensaje claro a la afición y al mundo del fútbol de que su legado no será olvidado, y que su contribución al club va más allá de los números y las estadísticas. El "20" será ahora un recordatorio constante de su talento, su dedicación y la alegría que aportó a los aficionados de Anfield.
El proyecto 'DeciDE Salud: Toma decisiones compartidas y voz del paciente', desarrollado e implementado por el Hospital Universitario General de Villalba -integrado en la red pública madrileña (Sermas)-, junto a los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid), ha sido galardonado con uno de los premios Afectivo-Efectivo, otorgados por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en reconocimiento a la mejora en los resultados en salud de los pacientes que aporta esta iniciativa de Medicina basada en valor.
El galardón fue recogido por Marta del Olmo, gerente territorial del Hospital Universitario General de Villalba, Rey Juan Carlos e Infanta Elena, y directora de Experiencia de Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, de manos de Enrique Ruiz Escudero, ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y senador en las Cortes Generales de España, en representación del grupo de profesionales de los cuatro hospitales que presentaron el proyecto: los doctores Jorge Short, gerente territorial adjunto de los tres primeros centros y subdirector médico del cuarto; Rafael Martos, jefe del Servicio de Hematología del General de Villalba; Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena; Raúl Córdoba, jefe asociado del Servicio de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de su Unidad de Linfomas; y Álvaro Gomez-Meana, responsable de Organización, Procesos y Tecnologías de Quirónsalud; junto a Del Olmo, todos miembros de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red asistencial.
Concretamente, el proyecto recibió el segundo premio en la categoría de “Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo” en el acto de entrega de la XI edición de estos galardones, que cada año reconocen proyectos impulsados por asociaciones de pacientes, ONG, profesionales sociosanitarios, universidades y periodistas centrados en la sensibilización, humanización y mejora de los resultados en salud de los pacientes.
"DeciDE Salud es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, así como en la evidencia científica, que lleva a la máxima expresión la toma de decisiones compartidas, incorporando resultados en salud y experiencia reportados por el propio paciente”, explicó Del Olmo tras recibir el premio.
Para ello, propone un entorno digital que permite informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorporar datos agregados de un programa de resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente -los llamados PROMs (Patient Reported Outcomes Measures, resultados reportados por el paciente en relación con su salud) y PREMs (Patient Reported Experience Measures, indicadores de la experiencia reportada por el paciente en la atención médica)-.
“El programa, basado en la evidencia científica, ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud”, indica por su parte el Dr. Martos.
Para ello, añade, incorpora y evalúa no solo información clínica, sino también resultados en salud y en experiencia personal, a través de la aplicación de desarrollo propio de esta red asistencial, el Portal del Paciente, integrada en el programa de historia clínica electrónica también propio del grupo, Casiopea.
PLANIFICACIÓN
Como detalla el doctor Martos, aplicado a la práctica real, por ejemplo, de un paciente con linfoma, un tipo de cáncer hematológico, una vez confirmado el diagnóstico, “el especialista le explica en consulta las opciones de tratamiento disponibles, con sus correspondientes beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente cita para tomar después una decisión compartida dentro de la planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso concreto”.
Posteriormente -completa el hematólogo, y a través de la citada aplicación, “el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para sopesarlas y asignar un orden personal de prioridad a estos datos, así como cuestionarios que su equipo clínico ha diseñado expresamente para ellos sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores”. “El análisis conjunto de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos dan más importancia, tanto de los resultados como de su tolerancia a los posibles efectos, ‘cierra el círculo’ entre la recopilación de información de salud y de datos informados por los pacientes y el proceso de toma de decisiones”, añade.
“El resultado es la propuesta de la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en la siguiente consulta, integrando así la perspectiva del usuario en su proceso de salud para que pueda protagonizar y participar de forma plenamente activa en el mismo”, resume el doctor Martos.
En definitiva, apostillan Del Olmo y Martos, “DeciDE Salud es una herramienta de toma de decisiones compartidas para mejorar los resultados en procesos con alto impacto en la vida diaria y varias alternativas terapéuticas, que evalúa lo que más importa al paciente -sus vivencias, opiniones, necesidades y prioridades- durante el proceso asistencial y lo incorpora a su plan terapéutico, para ofrecer al paciente más salud, mayor eficiencia y mejor experiencia".
Impulsada por la UICO, la iniciativa se puso en marcha a principios de 2024 en los citados cuatro hospitales, donde ya es una realidad para sus pacientes con diagnósticos hematológicos complejos, a los que se han sumado otros procesos y especialidades.
MiLi se prepara para el Amazon Prime Day con ofertas exclusivas en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje con hasta un 30 % de descuento
El envío rápido de Prime ya está disponible para clientes en EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Irlanda, Bélgica y Países Bajos.
Amazon ha confirmado que su undécimo Prime Day se celebrará los días 8 y 11 de julio, abarcando todos los principales mercados de Europa y Norteamérica. En este contexto, MiLi lanza su mayor campaña de verano hasta la fecha. La marca especializada en tecnología para viajes será protagonista del evento con importantes descuentos en toda su gama de rastreadores con tecnología Bluetooth, pensados para ayudar tanto a viajeros, dueños de mascotas como a profesionales en desplazamiento a mantener sus pertenencias siempre localizadas.
Además, si se compran packs múltiples se puede disfrutar de descuentos aún mayores.
Qué esperar de MiLi durante el Prime Day
Productos destacados: MiTag Duo y LiTag Duo (compatibles con Apple Find My y Google Find My Device).
Ofertas estrella del Prime Day: las ofertas anticipadas en Europa y Norteamérica ya muestran descuentos de hasta el 30 % en packs combinados. "Aprovecha el pack de 4 unidades (MiTag Duo y LiTag Duo) para obtener rebajas aún mayores".
Puntos clave del producto: resistentes al agua, autonomía de hasta un año y emparejamiento con un solo toque para mantener siempre localizados tus llaves, mochilas y maletas.
Entrega fluida en 12 tiendas europeas y norteamericanas
Gracias a la red logística de Amazon, los miembros Prime en Reino Unido (Inglaterra), Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Japón, Estados Unidos y Canadá disfrutarán de entregas en el mismo día o al día siguiente. MiLi ha sincronizado su inventario en los 12 centros logísticos locales para garantizar la disponibilidad de todos los colores y packs durante toda la campaña.
"El Prime Day es mucho más que una promoción: es el momento en que millones de viajeros planifican las herramientas que les acompañarán durante los próximos 12 meses", afirma el Responsable de Ventas de MiLi. "Tanto si proteges tu mochila con un MiTag como si colocas un LiTag en tu equipaje, nos entusiasma poder ofrecer la tranquilidad del rastreo en tiempo real a más clientes europeos y norteamericanos que nunca, y con los mejores precios del año".
Datos clave del Prime Day 2025
Fechas: 8 y 11 de julio
Acceso: Ofertas exclusivas para miembros Prime. Los nuevos usuarios pueden iniciar una prueba gratuita de 30 días para participar.
Sobre los productos
MiTag Duo
El rastreador de bolsillo que se engancha a tus llaves, mochila o maleta y prácticamente elimina la frase "¿Dónde lo he dejado?". Diseñado para funcionar de forma fluida tanto con Apple Find My como con Google Find Hub, MiTag Duo envía una alerta al móvil en cuanto algo se sale del rango de conexión, muestra su ubicación en tiempo real en el mapa y permite hacer sonar una alarma audible cuando el objeto está cerca, pero fuera de vista. Cuenta con batería reemplazable de un año de duración, resistencia al agua con certificación IP67 y un sistema de emparejamiento por contacto que se configura en menos de 60 segundos. MiTag Duo es la forma sencilla y eficaz de mantener lo esencial siempre localizado.
LiTag Duo
LiTag Duo incorpora la tecnología de seguimiento avanzada de MiTag en un diseño compacto, que se acopla perfectamente a los llaveros AirTag y a los accesorios de Apple. Además, viene con un soporte para AirTag. Puedes localizarlo hasta a 150 metros de distancia mediante las apps Apple Find My o Google Find Hub —o simplemente usando el asistente de voz. Su ubicación se actualiza incluso fuera del alcance Bluetooth y permite compartir la localización con familiares o amigos para ayudarte a controlar objetos importantes. La encriptación de extremo a extremo protege la información, mientras que su diseño resistente al agua y al polvo (IP67) y la batería reemplazable con un año de autonomía lo convierten en un compañero preparado para cualquier situación.
La única diferencia entre MiTag Duo y LiTag Duo es el tamaño:
MiTag Duo: 3.8 x 3.8 x 0.9 mm
LiTag Duo: 3.2 x 3.2 x 0.8 mm (igual que AirTag)
Sobre MiLi
Fundada en 2003, MiLi combina el diseño minimalista con tecnología inalámbrica avanzada para crear accesorios cotidianos que resuelven los desafíos modernos del viajero —desde maletas extraviadas hasta llaves olvidadas. Los productos de MiLi están certificados para las redes Apple Find My y Google Find Hub, y se distribuyen en más de 50 países a través de su tienda online en Shopify (www.mili-shop.com), tiendas Amazon, más de 100 aerolíneas y socios del canal retail.
El realme GT 7 Pro será el primer modelo en recibir la actualización realme UI 7.0. Todos los dispositivos GT desde el GT 6 en adelante recibirán la actualización a realme UI 7.0. La hoja de ruta para la actualización de realme UI 7.0 se publicará este otoño
realme anuncia que su serie GT7 será de las primeras en recibir la esperada actualización del sistema operativo realme UI 7.0, marcando un importante salto en la experiencia de usuario gracias a innovaciones impulsadas por inteligencia artificial y un rendimiento fluido. Lanzado en noviembre de 2024 con el chipset Snapdragon 8 Elite, el realme GT 7 Pro será el primer dispositivo en estrenar esta nueva versión del sistema operativo.
A continuación del GT 7 Pro, los modelos GT7 y GT 7T, equipados con los chipsets Dimensity 9400e y Dimensity 8400-Max respectivamente, también están programados para recibir la actualización. Por su parte, los modelos GT 6 y GT 6T, reconocidos por su excelente relación calidad-precio y su completo conjunto de prestaciones, también se sumarán a la lista de dispositivos actualizables. Sin embargo, los plazos exactos y la lista completa de dispositivos compatibles aún no han sido revelados.
realme UI 7.0 está diseñado para redefinir la interacción con el smartphone mediante potentes capacidades de IA, continuando con los avances introducidos en realme UI 6.0, que ya integraba optimización de recursos basada en inteligencia artificial y nuevas funciones centradas en el usuario.
Aunque las características específicas aún no se han dado a conocer, se espera que la nueva versión profundice su integración conAndroid 16, incluyendo mejoras en los controles de privacidad, gestión optimizada de batería y protocolos de seguridad reforzados contra software malicioso.
realme compartirá próximamente más detalles sobre la compatibilidad con dispositivos y las nuevas funciones incluidas en la actualización. La compañía agradece la paciencia de los usuarios mientras continúa trabajando en la implementación de estas mejoras.
Sobre realme
realme es una empresa global de tecnología de consumo que irrumpe en el mercado de los smartphones haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos de tecnología de estilo de vida con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia para los consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme se ha convertido en uno de los 5 principales fabricantes de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años, y realme ha entrado en múltiples mercados en todo el mundo, incluidos China y el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, y tiene una base global de usuarios de más de 200 millones. 2024 es el año del rebranding para realme con su nuevo eslogan, 'Make it real'. Bajo el nuevo espíritu de la marca, realme se centrará más en los usuarios jóvenes que antes y aportará beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com.
La joven artista Seytha, de solo 18 años, acaba de estrenar “Señal”, su nuevo single que ya está disponible en todas las plataformas digitales. Tras el éxito de “VITA FLUMEN”, Seytha regresa más atrevida que nunca con una mezcla única de ritmos tropicales, afro y pop urbano, consolidándose como una de las voces más frescas y auténticas de la escena musical actual.
“Señal”: deseo, ritmo y emociones de verano
“Señal” es una canción que vibra con el calor del verano y la tensión del deseo. Con una letra provocadora y emocional, Seytha nos invita a vivir esa conexión intensa y confusa entre dos personas, en un tema perfecto para las noches largas, la playa y los atardeceres. Producido por BCA Music, el single destaca por su beat afro-pop y una voz cálida que atrapa desde el primer segundo.
“Quería capturar esa tensión entre lo que pasa y lo que podría pasar. Todos hemos sentido esa conexión que nos deja con ganas de más, preguntándonos si fue real o solo una señal equivocada”, afirma Seytha.
Una carrera en ascenso
Desde su debut en 2024, Seytha ha lanzado cinco singles y ha participado en eventos como la Semana de los Latin Grammy en Miami. Su propuesta fresca y honesta la está posicionando como una de las artistas emergentes más prometedoras del panorama actual.
Disponible ya en todas las plataformas
“Señal” llega para quedarse, acompañarte y hacerte vibrar y ya está disponible para que la disfrutes en Spotify, YouTube, Apple Music y demás plataformas digitales. Este verano, déjate llevar por la música de Seytha y vive esa conexión intensa que solo su nuevo hit puede transmitir.
Nico Williams acaba de renovar su contrato con el Athletic Club hasta el año 2035. El joven extremo rojiblanco se ha vinculado al club de su corazón durante las próximas diez temporadas, echando por tierra cualquier especulación sobre su futuro y, de paso, plantando al FC Barcelona, que se había postulado como su principal pretendiente.
Esta renovación de Nico Williams implica sacar definitivamente al conjunto azulgrana de la ecuación. Con la nueva cláusula de rescisión, que aumenta más de un 50% con respecto a la anterior, el FC Barcelona no podrá hacer frente al pago, confirmando que el sueño de ver al navarro vestido de blaugrana se desvanece por completo.
Nico Williams renueva con el Athletic hasta 2035. Fuente: AP
La decisión de un corazón rojiblanco: Nico Williams se queda
El Athletic Club de Bilbao y Nico Williams han llegado a un acuerdo para ampliar ocho temporadas, hasta el 30 de junio de 2035, el contrato que terminaba en 2027. Esta extensión no es solo un movimiento contractual, sino una declaración de intenciones por parte del jugador, que ha priorizado el sentimiento y la pertenencia por encima de las sirenas de otros grandes clubes europeos.
Las palabras del propio Nico Williams en el vídeo en el que el Club ha anunciado su renovación son reveladoras y confirman el peso de su decisión: «Cuando hay que tomar decisiones, para mí, lo que pesa más, es el corazón. Estoy donde quiero estar, con los míos, esta es mi casa. Aupa Athletic!». Una muestra de lealtad y amor por los colores que pocos esperaban ante el intenso interés del FC Barcelona.
El aumento de la cláusula y el adiós definitivo al FC Barcelona
La renovación de Nico Williams conlleva un aumento significativo en su cláusula de rescisión, que ahora supera en más de un 50% la cifra anterior. Este movimiento estratégico del Athletic no solo asegura la continuidad de su joya, sino que también blinda al jugador ante posibles ofertas futuras, especialmente de clubes con la capacidad económica del FC Barcelona.
Para el conjunto culé, esta noticia supone un duro golpe en su planificación deportiva. Nico Williams era un objetivo prioritario para reforzar su ataque, y la imposibilidad de afrontar la nueva cláusula lo obliga a buscar alternativas en el mercado. La decisión del extremo navarro, basada en el "corazón" y en su vínculo con el Athletic, demuestra que no todo en el fútbol se rige por el dinero o la posibilidad de jugar en un equipo de mayor renombre internacional. El Athletic se asegura a su estrella, y el FC Barcelona se queda sin uno de sus grandes anhelos.
La inminente salida de Alemao del Real Oviedo con destino al Club León no es una mera transferencia, sino la pieza inicial de una carambola brutal que podría terminar con un fichaje de auténtico "bombazo" para el club carbayón. Este movimiento estratégico, orquestado desde las altas esferas del Grupo Pachuca, demuestra la ambición del consorcio mexicano por potenciar a sus equipos y tejer una red de talento global.
La partida de Alemao hacia el conjunto mexicano, que también forma parte del Grupo Pachuca, desencadenaría una serie de traspasos que culminarían con la llegada de un "crack" a Oviedo. Se trata de una partida a tres bandas donde, curiosamente, el gran beneficiado sería el propio grupo empresarial, optimizando sus activos y reforzando sus plantillas de manera interconectada.
La salida de Alemao del Real Oviedo provocaría el fichaje de Lomónaco. Fuente: Agencias
La cascada de movimientos: de Alemao a Lomónaco
El primer eslabón de esta compleja operación es la marcha de Alemao al Club León. Esta transferencia, que se da por hecha, liberará espacio en la delantera del Real Oviedo y abrirá una ficha importante, allanando el camino para los siguientes movimientos en esta partida de ajedrez futbolística. La salida del delantero brasileño es el pistoletazo de salida.
Una vez que Alemao se asiente en México, el siguiente paso lógico sería la salida de Adonis desde el Club León en dirección a Independiente de Avellaneda. Este traspaso, aunque pueda parecer lateral, es crucial para la activación del último y más deseado movimiento para el Real Oviedo. Cada pieza se mueve con precisión, preparando el terreno para el objetivo final del Grupo Pachuca en España.
El bombazo final: Kevin Lomónaco aterriza en el Real Oviedo
Como consecuencia directa de esta carambola de fichajes, el Real Oviedo se llevaría el "bombazo", Kevin Lomónaco aterrizaría en el club carbayón. El prometedor central argentino, que ha estado en la órbita de clubes de mayor envergadura, se convertiría en el gran refuerzo defensivo del Oviedo, aportando calidad y proyección internacional a la zaga.
La llegada de Lomónaco sería un fichaje descomunal para el Real Oviedo, un jugador con potencial para la selección argentina y que encaja perfectamente en el ambicioso proyecto del Grupo Pachuca en España. Todo ello, iniciado con la salida de Alemao, demuestra la ingeniería financiera y deportiva que el grupo mexicano es capaz de implementar para reforzar a sus equipos y alcanzar sus objetivos.
Nestea lanza “Hay verano. Hay Nestea”, su nueva campaña para este verano, una propuesta que recoge algunos de los tópicos más reconocibles del verano, mezclando los códigos visuales característicos de las redes sociales con un tono desenfadado y cercano.
La nueva campaña de Nestea vuelve a contar con la participación del 'streamer' AuronPlay, y todo ello acompañado por una nueva versión, más bailable, de la banda sonora que la marca de té frío lanzó a principios de año.
Según un estudio reciente de la consultora Kantar, Nestea se posiciona como la marca favorita de los españoles dentro del segmento de los refrescos de té. El estudio, centrado en el análisis del comportamiento del consumidor, destaca este liderazgo tanto en notoriedad como en preferencia de marca.
La campaña puede verse a nivel nacional a través de plataformas de televisión conectada y cines, además de medios digitales y de los perfiles de redes sociales de Nestea en España. Se refuerza, además, con acciones en exteriores y en puntos de venta.
Nestea llegó a España en 1993 y en la actualidad se encuentra disponible en bares, restaurantes y supermercados en todo el territorio en los sabores de Nestea Limón, Nestea Limón sin Azúcar, Nestea Té Verde Maracuyá, Nestea Mango-Piña y Nestea Melocotón en los formatos de lata de 33cl, botella PET de 0,5 y 1,5L, y botella de vidrio de 33 cl.
Si bien Sergio Scariolo ha preferido no pronunciarse acerca de cuál puede ser la entidad en la que centre ahora su tarea después del Eurobasket 2025, todos los caminos apuntan en la misma dirección, el Real Madrid. Allí, el italiano ya vivió una primera etapa entre 1999 y 2002 en la que conquistó una liga, fue subcampeón en otra y disputó una final de la Copa del Rey.
Sin embargo para que eso se concrete aún quedan pasos que dar, el primero que se confirme el adiós a Chus Mateo. El actual técnico del cuadro blanco, que fue ayudante de Scariolo años atrás, ha terminado conquistando la Liga Endesa en su tercera temporada, a pesar de lo cual su etapa apunta a terminada. Es ahí, no obstante, que Scariolo ya ha pedido expresamente un nuevo nombre al Real Madrid para estampar su firma.
Jaime pradilla scariolo real madrid Fuente: Europa Press
Sergio Scariolo pide expresamente al Real Madrid fichar a Jaime Pradilla, del Valencia Basket
A la espera de que los hechos certifiquen lo que parece un secreto a voces lo único que ha indicado Scariolo acerca del anuncio de su decisión a la Federación Española de Baloncesto (FEB) es que lo trasladó a la misma hace dos días pese a que "ha estado informada en todo momento de la realidad que se iba produciendo", dijo.
Ante ello, y según informan desde Defensa Central, el todavía seleccionador de España para el Eurobasket, la última etapa al frente del banquillo nacional, Scariolo busca ahora a Jaime Pradilla, del Valencia Basket. De solo 24 años, el entrenador cree que ocuparía cupo como nacional y lo conoce de la selección. Por lo que es una apuesta segura para él y además le ve como una pieza de mucho futuro.
Jaime Pradilla es un gran conocido del entrenador italiano
El zaragozano, de 24 años, ya conoce bien al Scariolo. De hecho. se estrenó con la selección española absoluta el 26 de noviembre de 2021, en la localidad de Skopie, en la victoria contra Macedonia del Norte. Desde entonces cuenta con la confianza del seleccionador nacional, el mismo que ahora ha reclutado al jugador para participar Eurobasket.
Pradilla se proclamó campeón de Europa en 2022 -torneo celebrado conjuntamente en La República Checa, Alemania, Georgia e Italia-, después de que España derrotara a Francia en la final por 88-76. El ala-pívot se formó en las categorías inferiores del Casademont Zaragoza, club al que se incorporó en edad infantil junto a jugadores de la talla de Vit Krejci, Carlos Alocén, Jaime Fernández y Raúl Lobaco. Desde ahí avanzó siempre con paso firme y decidido, escalando peldaños a una velocidad vertiginosa. Ahora, podría hacer lo propio en el Real Madrid.
Carlos Alcaraz quiso dar su apoyo a un Alexander Zverev que no está pasando por un momento en estos instantes. El tenista, número 3 del mundo actualmente, alzó su voz pidiendo auxilio acerca de los graves problemas que está sufriendo. "Me siento muy solo en la vida en este momento", fueron las palabras de Alexander.
Así de sincero se mostró Zverev tras caer en su debut en Wimbledon, afirmando que se encuentra "en un agujero mental" del que no sabe cómo salir. Sus palabras a corazón abierto han dado la vuelta al mundo y han tenido gran calado dentro del circuito. De hecho, tras su victoria contra Tarvet, a Carlos Alcaraz le preguntaron por ello.
Carlos Alcaraz Fuente: CHRISTOPHE PETIT TESSON
Carlos Alcaraz muestra su apoyo a Zverev: "No se trata de ganar o perder, sino de disfrutar jugando"
El murciano, conocedor de este tipo de situaciones, puso sobre la mesa su propio ejemplo: "Me he sentido decaído muchas veces en la pista de tenis o en los torneos. Estoy muy feliz de haber encontrado el camino correcto de nuevo con tanta alegría en la pista", espetaba Carlos en Wimbledon.
"Como dije, para mí no se trata de ganar o perder. Se trata simplemente de divertirme jugando al tenis, de disfrutar pisando la pista sin pensar en el resultado", añadió. El número 2 del mundo le aconsejó al alemán que trate de abstraerse de presiones externas y se dedique a "simplemente de vivir el momento".
"Veo que muchos jugadores hablan de salud mental"
"Para mí, jugar aquí en Wimbledon es un regalo. Cada partido que juego es un regalo. Intento aprovecharlo al máximo, disfrutarlo al máximo. A veces es muy difícil, lo sé. Y lo acepto", señaló. "Juego solo para mí, para mi equipo, para mi familia. Sin pensar en nada más, solo en ser feliz en la pista. A mí me va bastante bien. Veo que muchos jugadores hablan de salud mental. Como dije, yo he encontrado lo que me funciona bastante bien. Estoy intentando seguirlo", zanjó Carlos Alcaraz.
Zverev caía ante Arthur Rinderknech en cinco sets en su debut en All England Club [7-6(3), 6-7(8), 6-3, 6-7(5) y 6-4]. En un partido muy igualado, el alemán terminaba sucumbiendo ante el francés, en la confirmación de que Wimbledon es el Grand Slam que peor se le da. No en vano, nunca ha pasado de cuarta ronda, pero caer en el primer partido del torneo es algo poco habitual en el germano. cuesta encontrar la alegría fuera de la pista y me siento muy, pero que muy solo. Mi problema no es el tenis ahora mismo, sino encontrar algo dentro de mí", expresaba.
El FC Barcelona se está moviendo en el mercado y Jorge Mendes ha empezado a situar fichas para ofrecerles algunos de sus jugadores que tiene en cartera para este verano. Un fichaje que el portugués ha ofrecido y del que el club culé desembolsaría 25 millones de euros en una situación bastante mejor que antaño para los de Laporta.
Jorge Mendes ha ofrecido al Barça la posibilidad de incorporar a Dumfries, esta vez en condiciones favorables. Incluso se ha hablado de una cesión con salario asumible, como también lo intentó semanas atrás con la posibilidad de que repesquen a Joao Félix. El futbolista, de 29 años, tiene una cláusula de rescisión de 25 millones de euros con el Inter de Milan.
Fuente: Agencias
Jorge Mendes ofreció a Dumbries, del Inter, al FC Barcelona
Además, y según informó el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, el club blaugrana, a pesar de mostrar interés, todavía no ha hecho ninguna oferta formal por el jugador holandés. Una de las claves de la operación es que el propio Jorge Mendes podría abaratar este fichaje, que fue la pesadilla del FC Barcelona en la pasada Champions.
La ficha de Denzel Dumbries es asumible, pero los tiempos no acaban de encajar. Pese a todo, Mendes cree que el precio final rondará esa cifra una vez pasado la mitad del mes de julio y que el lateral seguirá en el mercado. Tiene contrato hasta el 2028 aunque el Inter está cambiando radicalmente su proyecto tras la salida de Inzaghi y necesita vender.
El agente de Dumbries podría conseguir abaratar el fichaje
LaLiga ya ha confirmado al Barça que se encuentra dentro de la regla 1:1, una noticia imprescindible para que el club pueda actuar con cierta normalidad en este mercado de fichajes. De hecho, el club se ha puesto las pilas: ya ha cerrado la incorporación de Joan Garcia, está a punto de pagar la cláusula de 58 millones por Nico Williams y, ahora, pone la mirada en nuevos objetivos.
Esta temporada, el ex del PSV anotó 11 goles y repartió cinco asistencia en 47 partidos. Es su mejor campaña a nivel estadístico, ya que después de cuatro cursos en el Inter el neerlandés logró su mejor curso este último año a las órdenes de Simone Inzaghi.
Florentino Pérez ha encomendado a Xabi Alonso diferentes tareas que resolver en sus primeras semanas al frente del banquillo del Real Madrid. Entre ellas, decidir algunas salidas que, aunque dolorosas para la afición y para el mismo entrenador, no queda otra vía que aceptarlas. Especialmente por jugadores como Endrick, quien ha laznado un serio aviso al tolsoarra.
Un Endrick que llegó el pasado verano al Real Madrid, quien fuera una apuesta casi segura para Florentino Pérez, procedente del Palmeiras de su Brasil. Estaba llamado a hacer grandes cosas en el Bernabéu y así fue durante sus primeros compases. No obstante, Anceloti le fue relegando y Xabi Alonso parece hacer lo mismo.
Endrick Xabi Alonso Fuente: LaLiga
Endrick avisa a Florentino Pérez y Xabi Alonso: no quiere los 'minutos de la basura'
Con todo, y mientras Gonzalo se luce en el Mundial, Endrick ha llegado a Miami para seguir recuperándose de su lesión muscular que padece desde hace un mes. El jugador no llega para jugar, pero sí para estar por fin en contacto con su nuevo entrenador que querrá ver lo que puede aportar al equipo ante la gran competencia que hay ahora mismo en el ataque y tomar decisiones.
A sus 18 años, y con los rivales por un sitio en una delantera mucho más experimentada guiada por Vinicius Junior y Mbappé era complicado que Endrick tuviera regularidad y sobre todo acumulara los minutos deseados. Y eso Florentino Pérez también lo sabe, pues al presidente se lo comunicó el propio Xabi Alonso a su llegada.
Medita una cesión para la próxima temporada
Michos lo ven como un caso similar al de Güler, otro de los talentosos fichajes recientes en el Santiago Bernabéu que no están contando con el protagonismo deseado. La situación empieza a impacientar al jugador brasileño meditará una cesión para el próximo curso, especialmente sabiendo que Gonzalo García puede ocupar su sitio. El brasileño ha hablado con Florentino Pérez y le ha referido que no está dispuesto a utilizar los 'minutos de la basura'.
Por la parte del entrenador, Xabi Alonso también es claro: consciente de que necesita futbolistas enchufados, comprometidos y con hambre, ha evaluado rápidamente a los nuevos y a los jóvenes. En el caso de Endrick, el diagnóstico ha sido claro, pues piensa que no está preparado ni mental ni físicamente para competir al nivel que requiere el Real Madrid.
Un total de 40 provincias estarán este viernes en aviso por altas temperaturas, lluvias, tormentas y -en el caso de A Coruña- viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se llegará al nivel naranja en seis comunidades autónomas, todas ellas por calor.
Así, los avisos naranja por altas temperaturas estarán en Córdoba y Jaén (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Gran Canaria (Canarias).
El resto de avisos por calor se darán en Almería, Granada y Sevilla (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).
Además, habrá avisos por lluvias y tormentas en Huesca y Zaragoza (Aragón); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); y A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia); y avisos sólo por tormentas en Teruel (Aragón); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, León, Palencia y Soria (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja). Asimismo, se registrarán avisos por viento y olas en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).
AEMET ha avanzado que la inestabilidad persistirá durante este viernes. Así, se esperan cielos nubosos o muy nubosos en el tercio norte con precipitaciones débiles localmente persistentes en el interior del Cantábrico central. Durante la madrugada y primeras horas de la mañana se prevén tormentas en el interior y norte de Galicia con chubascos localmente fuertes. Además, se desarrollará abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en la mitad norte peninsular.
En este marco, podrían registrarse chubascos fuertes en la Ibérica y Pirineos, así como en zonas aledañas. Mientras, en la mitad sur, habrá cielos despejados con nubosidad de evolución, si bien podrían caer tormentas en Parameras de Molina. En lo que respecta a Canarias, habrá cielos despejados en el sur e intervalos nubosos en el norte.
Por otro lado, el pronóstico ha avanzado que las máximas estarán en ascenso en Canarias, norte de Burgos y Cantábrico, y localmente notable en el interior; mientras que se encontrarán en ligero descenso en el oeste peninsular y ligero ascenso en el resto peninsular y Baleares. Así, los valores se mantendrán altos y superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, sur de la meseta Norte, zonas de los archipiélagos e interior de la mitad sur peninsular, excepto en puntos montañosos.
De hecho, es probable que puedan sobrepasar los 40ºC en puntos del valle del Tajo, del Guadiana y del Guadalquivir. Por otra parte, las mínimas subirán de manera ligera en la mitad norte peninsular y en los archipiélagos y bajarán algo en el resto. No se espera que las mínimas desciendan de 20ºC en depresiones del noreste, litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular, salvo en las sierras del sureste.
Por lo demás, el organismo estatal ha indicado que mañana soplarán vientos de flojos a moderados en la Península y Baleares con predominio de la componente norte en la mitad norte, y del este y sur en la mitad sur. Serán más intensos de componente norte o nordeste en el litoral gallego, donde se prevén intervalos de fuerte, litoral cantábrico y de levante en el Estrecho y Alborán. En Canarias, habrá alisio moderado con intervalos de fuertes en zonas expuestas sin descartar rachas muy fuertes.
París acogió la 41ª edición del Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), uno de los encuentros científicos internacionales más destacados en el campo de la fertilidad y la reproducción asistida, donde se presentó un estudio que revela un 90% de mejora en el patrón endometrial en mujeres con patologías gracias al plasma rico en plaquetas de cordón umbilical.
Con la participación de especialistas, investigadores y profesionales sanitarios de todo el mundo, este congreso se ha convertido en el escenario de presentación de los avances más relevantes y prometedores para la medicina reproductiva. En este marco, se ha dado a conocer un estudio pionero que abre una nueva vía para reducir la infertilidad femenina relacionada con patologías endometriales.
La investigación, desarrollada por un equipo de expertos y presentada durante el congreso, evalúa el uso del plasma rico en plaquetas (PRP) alogénico —es decir, obtenido de donantes— procedente de sangre de cordón umbilical, como tratamiento para regenerar endometrios atróficos, finos o afectados por el síndrome de Asherman.
A diferencia del PRP autólogo, que se extrae de la propia paciente y se ha utilizado ampliamente en medicina regenerativa, el PRP alogénico derivado del cordón umbilical contiene una mayor concentración de factores de crecimiento y posee potentes propiedades antiinflamatorias. Estas características lo hacen especialmente adecuado para regenerar tejidos dañados y facilitar un ambiente óptimo para la reparación del endometrio, un revestimiento fundamental para el éxito de la implantación embrionaria.
El estudio clínico consistió en la administración intrauterina de este PRP en mujeres con patologías endometriales que dificultan el crecimiento normal del revestimiento uterino, como el endometrio fino o atrófico y el síndrome de Asherman, un trastorno que genera adherencias internas uterinas. Tras la aplicación del tratamiento, se observó en todos los casos un crecimiento significativo del endometrio, tanto en grosor como en calidad del patrón del tejido.
Uno de los hallazgos más destacados es que el 90% de las pacientes que inicialmente presentaban un endometrio no trilaminar —considerado no funcional y poco receptivo para la implantación— lograron una transición a un patrón trilaminar funcional tras el tratamiento con PRP de cordón umbilical. Este patrón trilaminar es indicativo de un endometrio sano y receptivo, ideal para el anidamiento de embriones y el desarrollo de un embarazo saludable.
La doctora Irene Cervelló, investigadora principal y autora del estudio, subraya la importancia de estos resultados: “La posibilidad de utilizar PRP alogénico con mayor potencial regenerador y propiedades antiinflamatorias representa una esperanza real para pacientes con patologías endometriales que sufren infertilidad y para quienes los tratamientos convencionales, como la terapia hormonal, no son suficientes”.
Este ensayo clínico, aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se ha llevado a cabo en el Hospital La Fe y en IVI Valencia. Además de verificar la seguridad viral y compatibilidad sanguínea entre donantes y receptoras, el seguimiento incluyó evaluaciones del grosor y patrón endometrial antes y después del tratamiento, evidenciando mejoras sustanciales.
El uso del plasma rico en plaquetas alogénico de cordón umbilical emerge, así como una prometedora estrategia terapéutica regenerativa para tratar afecciones uterinas relacionadas con la infertilidad, marcando un paso significativo hacia nuevas soluciones para mujeres con dificultades reproductivas.
La apuesta del Granada CF por el futuro de Urko Izeta no es casual. Hay una intención clara detrás de este interés y todo apunta a Pacheta como el principal impulsor. El entrenador burgalés no ha dudado en trasladar a la directiva su deseo de incorporar al delantero, viendo en él una pieza clave para fortalecer el ataque.
La situación actual del jugador en el Athletic Club de Bilbao le da motivos para ilusionarse. Después de una cesión destacada en el Mirandés, donde dejó 15 goles y 4 asistencias, Izeta fue renovado por dos temporadas. Sin embargo, su futuro sigue abierto.
Pacheta. Fuente: Agencias
Pacheta lo sabe y no quiere dejar pasar una oportunidad que podría concretarse si Ernesto Valverde decide no contar con él una vez finalizada la pretemporada.
🚨 El Granada se interesa por la cesión de Urko Izeta. La operación se antoja complicada para el equipo nazarí, ya que el delantero hará la pretemporada con el Athletic y tiene propuestas de Primera.
El futuro de Izeta condicionado por la decisión de Valverde
En medio de la planificación del Athletic, que regresa a la Champions League, Valverde tiene la tarea de definir quiénes formarán parte de su delantera. Con nombres asentados como Sancet y Guruzeta, la competencia no será sencilla para Izeta, que con 25 años necesita continuidad y minutos reales en Primera División.
Ahí entra el interés del Granada CF, que sigue de cerca cualquier decisión que pueda abrir una ventana para su fichaje.
Pacheta insiste porque cree que el delantero está listo para un nuevo salto, y no solo por sus estadísticas, sino también por la evolución mostrada en su juego. La opción de una cesión está sobre la mesa, aunque tampoco se descarta una venta si las condiciones se alinean.
Granada y Pacheta atentos a cualquier movimiento del mercado
El buen año de Izeta ha provocado un efecto inmediato en su valor. Su cotización en el mercado ronda los 2 millones de euros, una cifra que ya complica las gestiones para algunos clubes. A pesar de ello, Pacheta insiste al Granada CF para que no se quede atrás en la puja, sabiendo que el momento para actuar es ahora.
Otros equipos también han tomado nota. Desde el Sporting de Gijón, pasando por el Eibar, el Alavés e incluso el Olympiacos, hay varios conjuntos que siguen atentos a lo que suceda con el atacante guipuzcoano.
Sin embargo, el Granada tiene una ventaja clave el deseo firme de su entrenador. Si Valverde finalmente no lo incorpora al primer equipo, Pacheta moverá ficha con rapidez para intentar cerrar un fichaje que considera prioritario en su proyecto deportivo.
Considerada la festividad más antigua de Sevilla, el origen de esta celebración se remonta al siglo XIII, cuando el rey Alfonso X el Sabio, prometió levantar un templo en honor a Santa Ana si sanaba, ya que padecía de una enfermedad ocular. Esta promesa finalmente se cumplió en 1266, y desde entonces, la devoción hacia la patrona del arrabal trianero se ha mantenido, transformándose con el tiempo en una fiesta que mezcla fe, cultura popular y tradición.
Esta celebración es una muestra viva del alma de un barrio que respira a través de su historia, arte y pasión por sus raíces. Cada verano, durante una semana, las calles, el río y los habitantes de Sevilla danzan al ritmo de una tradición que comenzó hace más de 750 años y que, gracias al compromiso de los trianeros, se ha mantenido vigente.
Una celebración en Sevilla con casi ocho siglos de historia
Una celebración en Sevilla con casi ocho siglos de historia | Fuente: EFE
Durante siglos, la Velá fue una vigilia religiosa en la noche del 25 al 26 de julio, víspera del día de Santa Ana. Vecinos del barrio y de varios puntos de Sevilla y alrededores se acercaban a la parroquia para rendir tributo y devoción a la virgen. Con el paso del tiempo, este acto religioso se convirtió en una celebración cada vez más participativa y con actividades como: cantes y bailes en las calles, especialmente en las puertas de algunas viviendas del entorno de la iglesia y junto al río Guadalquivir.
La Velá, además de realizarse en el templo y sus alrededores, también se trasladaba al río como su principal escenario. A lo largo de los siglos, el Guadalquivir se ha convertido en el verdadero corazón de la fiesta de la Velá de Triana, albergando actividades populares que marcan el ritmo del verano sevillano y fortalecían la identidad de los trianeros.
La Velá de Triana: De tradición devota a evento popular del siglo XX
La Velá de Triana De tradición devota a evento popular del siglo XX | Fuente: Europa Press
La versión más actual de la Velá de Triana, comenzó a tomar estructura a principios del siglo XX. Aunque mantiene su componente religioso, la festividad se ha transformado hasta convertirse en una cita imprescindible del calendario festivo de Sevilla durante el verano. Su carácter popular y la cercanía con los vecinos han hecho que esta celebración sea una experiencia única. Desde 1999, está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, reconocimiento que respalda su valor patrimonial y su singularidad.
Una de las tradiciones de la Velá de Triana que ha logrado perdurar sin grandes cambios desde su instauración en 1910 es “la cucaña”. Se trata de un juego que se realiza en el río y consiste en que varios jóvenes intentan recorrer un mástil horizontal que está cubierto de grasa o jabón, el objetivo es alcanzar un banderín en el extremo. La dificultad del reto, junto con el ambiente festivo que lo rodea, lo han convertido en un emblema de la Velá. Las caídas al agua son tan esperadas como celebradas por los presentes, y cada año congrega a numerosos curiosos que llegan a Sevilla para vivir esta experiencia a la orilla del Guadalquivir.
Además de la cucaña, la Velá de Triana se complementa con espectáculos musicales, competiciones deportivas, actividades para niños y muestras gastronómicas. Todas las actividades tienen lugar en distintos puntos de Triana, con especial protagonismo de la Plaza del Altozano, donde se realizan las actuaciones estelares durante una semana.
Arte, música y un barrio volcado con su fiesta
Arte, música y un barrio volcado con su fiesta | Fuente: Europa Press
Este año, ya se ha anunciado que la Velá de Triana contará con dos nombres destacados que representan el espíritu trianero. El pintor Manuel León, que ha sido el encargado del cartel oficial de esta edición, por su parte, Rafael Almarcha, componente del grupo musical Siempre Así, estará encargado del pregonero. Ambos elegidos por su simbolismo dentro de la región.
El delegado de Fiestas Mayores y del Distrito Triana, Manuel Alés, ha informado que «el nivel de los nombramientos para esta edición; Rafa Almarcha y Manuel León, dos reconocidos trianeros que son referentes en sus facetas y que darán voz y color a una celebración marcada en rojo en el calendario del barrio y de toda la ciudad de Sevilla».
El pregón se realizará el 21 de julio, fecha en la que comenzarán oficialmente las celebraciones de Velá de Triana. Desde ese día, y hasta el 26 de julio, la localidad de Sevilla se llenará de vida cada noche, con actuaciones en la Plaza del Altozano entre las 21:00 y las 00:00 horas. El ambiente se mantendrá familiar y abierto.
La situación de Rodrygo Goes en el Real Madridha generado una tormenta interna que ya no se puede disimular. Lo que hasta hace poco era una relación firme y de confianza mutua, hoy se ha convertido en una fuente de dudas dentro del club blanco. El atacante brasileño, que supo ser clave en partidos decisivos, atraviesa un momento complejo que ha obligado a la dirigencia a moverse con rapidez.
Aunque desde el club no se ha emitido ninguna declaración oficial, en los pasillos de Valdebebas ya se han producido las primeras reuniones para evaluar su continuidad. El nombre de Rodrygo está sobre la mesa, y no precisamente por sus goles o asistencias, sino por la incómoda sensación de que su ciclo podría estar llegando a su fin.
Rodrygo. Fuente: Agencias
El periodista Mario Cortegana ha revelado que, si llega una oferta convincente, el club no se opondría a la salida de Rodrygo. A pesar de que públicamente se transmite la idea de que no está en venta, la realidad que se vive en la directiva va en otra dirección. Según información de Onda Cero, el jugador quiere quedarse, pero su rol ha ido perdiendo peso desde que terminó la última temporada.
🚨 BREAKING: Real Madrid & Xabi Alonso are OPEN to Rodrygo’s SALE.
La llegada de Xabi Alonso trajo consigo una revolución interna. Nuevas ideas, nuevas dinámicas y, sobre todo, nuevas exigencias. En ese contexto, el brasileño comenzó siendo titular en el Mundial de Clubes, donde incluso dio una asistencia clave a Gonzalo en el duelo frente a Al Hilal. Sin embargo, esa versión protagonista duró poco. De manera sorpresiva, no fue convocado para los partidos ante Pachuca y Juventus, y apenas tuvo unos pocos minutos frente al Salzburgo.
La falta de intensidad en los entrenamientos y un bajón anímico que no pasó desapercibido para el cuerpo técnico lo relegaron de los planes inmediatos. Xabi Alonso ya ha dejado claro qué necesita para la próxima temporada. El foco está puesto en reforzar el mediocampo, y aunque se barajó la posibilidad de usar a Arda Güler como alternativa, el técnico la descartó al considerar que todavía está en fase de desarrollo.
El fichaje de un mediocentro con peso y jerarquía se ha convertido en prioridad. Pero para avanzar en esa dirección, se necesita liberar espacio y recursos. En ese escenario, el nombre de Rodrygo aparece como una pieza que podría facilitar esa operación, tanto desde lo económico como desde el equilibrio del vestuario.
El mercado se activa y la directiva define el rumbo de Rodrygo
Ante este panorama, varios gigantes del fútbol europeo han comenzado a moverse. Clubes como el PSG, el Arsenal, el Manchester City y el propio Al Hilal han manifestado interés en conocer más detalles sobre la situación del brasileño. Aunque aún no se han presentado ofertas oficiales, en los despachos del Santiago Bernabéu saben que eso podría cambiar en cualquier momento.
La postura de la directiva es clara. No buscan empujar a Rodrygo fuera del club, pero tampoco cerrarán la puerta si aparece una propuesta que se ajuste a sus expectativas. No hay una urgencia económica, pero sí una necesidad de tomar decisiones estratégicas de cara al futuro inmediato.
Paralelamente, el club también tiene otro frente abierto. La renovación de Vinícius Jr. es una prioridad, y la gestión de ambos casos se ha convertido en un auténtico rompecabezas para la dirección deportiva. Nadie quiere que se repita lo que ocurrió con el contrato de Carlo Ancelotti, cuando la demora en definir su continuidad terminó generando incertidumbre en todo el plantel.
El Real Madridtiene un nuevo protagonista inesperado y su nombre comienza a sonar con fuerza dentro y fuera del club. Gonzalo García, delantero surgido en Valdebebas, ha sacudido el panorama ofensivo con una irrupción brillante en el Mundial de Clubes.
Su participación en el torneo no fue casualidad. Con tres goles en cuatro partidos, el joven atacante aprovechó la baja de Kylian Mbappé, afectado por problemas estomacales, para mostrar todo su repertorio. Su rendimiento ha sido tan llamativo que varios ojeadores internacionales pusieron el foco sobre él desde el primer encuentro.
Gonzalo García. Fuente: Agencias
Desde entonces, los movimientos alrededor de Gonzalo García se han multiplicado. Según fuentes cercanas al club, al menos dos equipos importantes de la Premier League están dispuestos a pagar su cláusula de rescisión, una cifra que alcanza los 50 millones de euros. Esa cantidad no solo ha sorprendido en el mercado, también ha encendido las alarmas en la dirección deportiva del club blanco.
Every time Gonzalo García scores for Real Madrid, he points to the badge.
El Mundial de Clubes impulsa a una nueva joya de Valdebebas
El escaparate del Mundial de Clubes ha sido determinante para el despegue mediático de Gonzalo García. Aunque ya destacaba en la Primera RFEF como máximo goleador del Real Madrid Castilla, su explosión llegó en el momento justo, frente a la mirada del mundo.
Su número en la camiseta, el ‘30’, ya se repite con entusiasmo entre los seguidores. Y su nombre aparece cada vez más en las conversaciones de futuro del club. La actuación del canterano ha sido una de las mejores noticias para el equipo, especialmente considerando que no estaba en los planes iniciales del torneo.
Desde Estados Unidos, donde se celebró el campeonato, llegaron informes favorables de sus actuaciones. Los scouts de clubes de primer nivel no solo tomaron nota de sus goles, sino de su carácter competitivo. Y es que Gonzalo García no solo marcó, también lideró con actitud y se ganó el respeto del vestuario.
El Real Madrid rechaza ofertas y apuesta por su crecimiento
Antes del Mundial, el Real Madrid ya había recibido una oferta formal por el joven atacante. El Sunderland, equipo de la segunda división inglesa, ofreció 20 millones de euros, propuesta que fue descartada de inmediato por el club. La apuesta por Gonzalo García era clara incluso antes de su despegue internacional.
Con el torneo terminado y su valor disparado, el panorama ha cambiado por completo. Hoy, Gonzalo García ya no es una promesa del filial. Se ha convertido en una alternativa real dentro del primer equipo y su presencia en la plantilla de la próxima temporada está prácticamente asegurada.
El respaldo del cuerpo técnico es absoluto. Xabi Alonso, que ha confiado en él durante toda la competición, no ha ocultado su admiración por el jugador. Incluso ha llegado a situarlo por encima de otros delanteros con mayor recorrido. Su perfil encaja en el nuevo proyecto y se perfila como un competidor directo de Endrick para ser el relevo natural de Mbappé.
La ciencia continúa evolucionando sin parar y no deja de sorprendernos con importantes hallazgos que pueden llegar a tener un gran impacto en nuestra vida a corto o largo plazo, como es el caso de un nuevo hallazgo que ha permitido crear el primer genoma humano artificial.
Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido en un proyecto que se desarrolla en varios años y que tendrá por objetivo comprender mejor el ADN humano, consiguiendo de esta forma tratar de alcanzar distintas soluciones en el terreno de la salud, sin olvidar que podría cambiar nuestro futuro como especie.
GENOMA HUMANO DESDE CERO
Fuente: Freepik
Hasta el momento, los únicos genomas que están totalmente escritos desde cero son aquellos que tienen que ver con los organismos unicelulares, que, como máximo, tienen 16 cromosomas compuestos por aproximadamente 12 millones de pares de bases. Este logro requirió de aproximadamente diez años de trabajo.
Sin embargo, si hablamos del genoma humano, nos encontramos con que, en comparación, suelen poseer más de 30 billones de células con 46 cromosomas y 3.000 millones de pares de bases. Ahora ha sido posible dar pasos hacia adelante en la creación del primer genoma humano artificial gracias al trabajo conjunto de varias universidades.
GENOMA HUMANO SINTÉTICO
Fuente: Freepik
Secuenciar un genoma humano completo es una tarea muy complicada, sobre todo si tenemos en cuenta que parece imposible a corto plazo reconstruir el material genético de nuestra especie desde cero. Sin embargo, desde hace años está en marcha el proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG), que trata de conseguir avances en este sentido.
Tras él se encuentran científicos de varias universidades de gran reputación, que trabajan de la mano para tratar de lograr el que sería un enorme avance en este ámbito y que podría tener muchas aplicaciones en el futuro para la salud. No obstante, también ha generado cierto debate.
2% DEL GENOMA HUMANO TOTAL
Fuente: Freepik
El objetivo es usar el genoma humano para poder escribir el código genético de una única cadena de ADN muy larga en uno solo de nuestros cromosomas, en lo que supondría un 2% de nuestro genoma total, aproximadamente. Todo el contenido de ADN será diseñado de manera digital antes de ser construido a posteriori en el laboratorio.
Esta investigación lleva un tiempo en marcha, pero se continuará a lo largo de la próxima década, de forma que será cuestión de años el poder conocer los resultados reales del mismo, y será cuando se puedan conocer sus aplicaciones e impacto real.
EL GENÓMA HUMANO SINTÉTICO PUEDE SER UNA REVOLUCIÓN
Fuente: Freepik
Según han dado a conocer los responsables de SynHG, entre los que se encuentran científicos de las universidades de Oxford, Cambridge, Kent, Manchester e Imperial College London, nos encontramos ante lo que puede ser toda una revolución genética.
Fruto de este hallazgo se puede cambiar de manera completa la comprensión actual acerca del ADN humano, además de que es posible que pueda dar paso a terapias basadas en células de diseño, así como trasplantes de tejidos resistentes a virus. El objetivo final es poder crear un cromosoma humano totalmente artificial en los próximos 5 a 10 años.
SÍNTESIS DE GENOMA HUMANO DE GRAN TAMAÑO
Fuente: Freepik
A través de un comunicado, el líder del proyecto y biólogo molecular Jason Chin, del Instituto Tecnológico Ellison y Oxford, ha explicado que la capacidad para sintetizar genomas de gran tamaño, entre los que se incluyen las células humanas, podría suponer un enorme avance.
"Podría transformar nuestra comprensión de la biología genómica y alterar profundamente los horizontes de la biotecnología y la medicina", destaca el experto, que asegura que con SynHG están creando las herramientas para poder hacer que la síntesis de genomas grandes sea una realidad.
AÚN LEJOS DEL GENOMA HUMANO COMPLETO
Fuente: Freepik
Para los expertos, a pesar de todo el conocimiento que han podido adquirir desde la secuenciación y la lectura completa del genoma humano en el año 2003, aún resta mucho que profundizar para que sea posible llegar a crear un genoma humano completo, que aún está muy lejos de ser una realidad.
A pesar de que es poco probable que el proyecto actual llegue a conseguir cromosomas humanos sintéticos, sí es posible que lleguen a generar células sintéticas que se puedan cultivar en el laboratorio con alta eficiencia. No obstante, recalcan que no se ha sugerido crear humanos sintéticos, pues desconocen cómo hacerlo y, en todo caso, podría ser muy poco seguro.
LAS IMPLICACIONES DEL GENOMA HUMANO ARTIFICIAL
Fuente: Freepik
Por el momento no se conocen demasiados detalles al respecto, pero desde el equipo encargado del proyecto SynHG afirman encontrarse trabajando con diferentes expertos académicos, de la industria, de la sociedad civil y políticos para tratar de tomar decisiones con respecto al desarrollo y el futuro del mismo.
El objetivo no es otro que el de tratar de examinar las implicaciones éticas, legales y sociales de la investigación que se están llevando a cabo. Se trata de conseguir que queden claras las directrices del uso de los hallazgos y avances científicos en esta materia, por las implicaciones que puede llegar a tener de cara al futuro.
DEBATE SOBRE EL USO DEL GENOMA HUMANO ARTIFICIAL
Fuente: Freepik
Este tipo de proyectos se pueden ver como grandes avances científicos que pueden tener grandes implicaciones para el futuro de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, con frecuencia son iniciativas que inspiran debates sociales y éticos acerca de las posibilidades y consecuencias que puede tener en problemas complejos de salud y de reproducción. Pueden cambiar de forma notable el paradigma actual y esto hace que sea necesario que todas las partes den su versión al respecto.
Estos asuntos que pueden generar debate van desde la posibilidad a tener el derecho de crear bebés a medida hasta definir la eugenesia, que es el estudio y aplicación de leyes biológicas de la herencia enfocados al perfeccionamiento de la especie humana. Además, puede tener cambios en los seres humanos a través de asuntos medicinales, evolutivos y tecnológicos.
Cada vez son más los hogares que incorporan dispositivos inteligentes como Alexa. Con solo una orden de voz, este pequeño asistente puede encender luces, reproducir música o incluso hacer la lista del supermercado. Pero lo que muchos no saben es que su comodidad tiene un coste oculto.
Según una investigación reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mantener a Alexa conectado las 24 horas del día no solo implica un consumo energético constante, sino también un impacto económico que, si bien puede parecer menor en lo inmediato, se acumula con el paso de los meses y se hace sentir en la factura de la luz.
Una ayuda doméstica con gasto silencioso
Fuente: Unsplash
Alexase ha instalado en la vida cotidiana de millones de personas como un asistente confiable y eficiente. Su facilidad de uso y sus múltiples funciones lo han convertido en un “habitante más” dentro del hogar moderno. Pero como todo electrodoméstico, consume energía. Y según el informe elaborado por la OCU, ese consumo no es tan bajo como muchos usuarios imaginan.
El estudio indica que, incluso cuando el dispositivo no está en uso activo, su modo reposo mantiene una conexión constante con los servidores y escucha en espera de comandos. Esta actividad pasiva requiere energía, y es justamente ahí donde aparece el problema. Según los cálculos de la OCU, un único dispositivo Alexa puede llegar a consumir hasta 26 kWh al año. Esta cifra ubica al asistente de Amazon entre los aparatos con mayor consumo “invisible”, superado únicamente por la caldera de gas y otros equipos de gran potencia.
Aunque parezca un número discreto, el gasto no termina siendo tan inofensivo si consideramos que muchas viviendas poseen más de un dispositivo conectado en simultáneo. A eso se le suma el resto de los aparatos en modo standby: televisores, routers, microondas y hasta cargadores de móviles, que también consumen energía sin que nos demos cuenta.
De los kilovatios al bolsillo: ¿cuánto cuesta realmente tener a Alexa activa todo el año?
Fuente: Unsplash
Según los datos que compartió la OCU, mantener a Alexa encendido durante todo el año puede suponer un gasto de unos 24 euros anuales por unidad. Es un importe que, de forma aislada, no genera alarma. Sin embargo, la organización insiste en que ese número debe leerse dentro de un contexto: las constantes subidas en las tarifas eléctricas que afectan a millones de hogares en España.
En los últimos meses, la electricidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones del consumidor medio. Las facturas suben sin cesar, y los aumentos parecen no tener fin. En este escenario, la OCU considera urgente visibilizar todos aquellos consumos invisibles que, sumados, pueden representar un gasto importante a fin de mes.
“Es clave que los usuarios tomen conciencia del gasto que generan ciertos dispositivos que siempre están encendidos. El caso de Alexa es un ejemplo claro: es útil, sí, pero no deja de consumir energía constantemente”, explica un portavoz de la OCU.
¿Qué propone la OCU para reducir el impacto del consumo eléctrico de Alexa?
Fuente: Unsplash
Consciente del creciente interés por la eficiencia energética, la OCU elaboró una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a reducir el gasto que implica mantener un dispositivo Alexa encendido de forma continua.
La primera y más sencilla tiene que ver con apagar el dispositivo cuando no se lo está utilizando, especialmente por la noche o en momentos del día en los que no haya nadie en casa. Esta acción tan simple puede representar un ahorro notable a lo largo del año, sin perder funcionalidad ni comodidad.
Otra sugerencia relevante de la OCU es desactivar funciones innecesarias que vienen activadas por defecto. Por ejemplo, el anillo de luz que se ilumina constantemente o las notificaciones por voz que no aportan un valor real. Cada una de estas funciones, aunque pequeñas, suma consumo energético.
Por último, la OCU recomienda ajustar la configuración de Alexa para que funcione en modo eficiencia. Esto implica reducir el brillo, limitar la actualización de rutinas automáticas o incluso programar su funcionamiento para horarios específicos.
El fenómeno Alexa y la comodidad que no se cuestiona
Fuente: agencias
La revolución de los asistentes virtuales llegó para quedarse. En la actualidad, muchos hogares no conciben una rutina sin Alexa. Desde reproducir la canción favorita hasta controlar el termostato o recibir noticias actualizadas, el dispositivo se ha vuelto parte de la vida diaria. Sin embargo, esta integración ha ocurrido sin que los usuarios se detengan a evaluar las implicancias energéticas y económicas de tenerlo activo todo el tiempo.
En este punto, la OCU hace un llamado a la reflexión. No se trata de dejar de usar estos dispositivos, sino de hacerlo de manera más inteligente y eficiente. Así como hace una década se empezó a prestar atención al consumo en standby de los televisores, hoy el foco está en los nuevos dispositivos inteligentes que, aunque pequeños, están permanentemente conectados.
En su informe, la OCU también destaca que el fenómeno Alexa no solo involucra consumo energético. También existen preocupaciones vinculadas a la privacidad, el tratamiento de datos y la dependencia tecnológica. Si bien estos temas no fueron el centro del estudio actual, la organización advierte que conviene no perderlos de vista.
Un hábito invisible que se traduce en euros a fin de mes
Fuente: agencias
Para muchos, hablar de 24 euros al año puede sonar insignificante. Pero cuando se acumulan los consumos invisibles de todos los dispositivos inteligentes del hogar, el impacto puede ser mucho mayor del esperado. Y si a esto le sumamos la posibilidad de tener más de un asistente Alexa —en la cocina, el dormitorio o el salón—, la cifra se multiplica.
La OCU insiste en que estos gastos invisibles no deben subestimarse. Se trata de prácticas que pueden corregirse fácilmente y que, al cabo de un año, pueden representar un ahorro considerable. La organización, que ya había alertado sobre el gasto oculto de los cargadores enchufados permanentemente, pone ahora el foco sobre Alexa y otros asistentes similares.
Además, la OCU recuerda que la eficiencia energética no solo tiene un beneficio económico, sino también ambiental. Reducir el consumo eléctrico implica contribuir con el cuidado del planeta, una tarea que hoy resulta urgente.
Víctor Orta ya empezó a dejar su sello en el Real Valladolid. El nuevo director deportivo del conjunto blanquivioleta cerró su primera operación en el mercado desde que asumió el cargo y decidió arrancar por la portería. El elegido fue Guilherme Fernandes, un joven guardameta portugués que llega desde el Betis Deportivo, cedido por una temporada en una apuesta que mezcla proyección con presente.
A sus 24 años, Guilherme viene de una temporada muy destacada en la Primera Federación, donde fue uno de los porteros más sólidos de la categoría. Su rendimiento no pasó desapercibido y varios clubes de Segunda División se interesaron en él.
El fichaje que quiere Víctor Orta. Fuente: Agencias
Finalmente fue el Valladolid el que se adelantó y cerró su fichaje, asegurando además una fórmula con posibles beneficios a futuro tanto para los pucelanos como para el Real Betis.
📣 OFICIAL | Guilherme Fernandes renueva con el Real Betis hasta 2027 📝💚
— Real Betis Cantera (@RBetisCantera) July 1, 2025
Guilherme llega con una fórmula que beneficia a Víctor Orta
El acuerdo entre los clubes incluye una cesión por una temporada con una opción de compra para el Real Valladolid al término del curso.
Esta opción está condicionada al rendimiento del equipo y, sobre todo, al posible regreso a Primera División. El valor de compra se sitúa cerca del millón de euros.
Por su parte, el Betis se reserva una opción de recompra por el doble de ese precio, una cláusula que revela su interés por mantener cierto control sobre el futuro del portero. La operación fue construida con visión estratégica, buscando el crecimiento deportivo del jugador sin comprometer los recursos económicos del club vallisoletano.
El ascenso como desafío y el perfil de un portero en plena evolución
Guilherme aterriza en el fútbol profesional español con números que avalan su progresión. En la última campaña disputó 35 partidos y logró dejar su arco en cero en diez ocasiones, cifras que reflejan su seguridad bajo los tres palos y su madurez en escenarios exigentes.
La llegada de Víctor Orta marca un punto de partida para el nuevo proyecto del Valladolid, que busca reordenarse y recuperar protagonismo. Desde su presentación, el exdirector deportivo del Sevilla remarcó que el trabajo, la disciplina y el equilibrio serán pilares fundamentales en esta etapa. Apostar por un portero joven y con margen de mejora encaja perfectamente con esa filosofía.
Guilherme Fernandes representa el tipo de perfil que Víctor Orta quiere incorporar al plantel blanquivioleta. Un jugador con hambre de crecer, con experiencia reciente y en plena etapa de consolidación. Si la apuesta resulta exitosa, el Valladolid podría tener bajo sus palos a un guardameta con recorrido para muchas temporadas.
Los episodios de estreno de ‘La Encrucijada’, la nueva serie de Antena 3, nos ha dejado pegados a la pantalla con una mezcla de tensión, romance y venganza dosificada. La entrada de César en la mansión de los Oramas ha alterado por completo el equilibrio de poder y sentimientos dentro de la trama. Pero, hay más.
Ha sido un gesto, aunque aparentemente sencillo, el que ha encendido todas las alarmas y tocado la fibra más íntima de Amanda: un regalo lleno de simbolismo que ha dejado a todos preguntándonos si detrás hay una intención honesta o una jugada calculada para echar a andar sus planes de venganza.
Un gesto inesperado que reabre viejas heridas en ‘La Encrucijada’
Un gesto inesperado que reabre viejas heridas en ‘La Encrucijada’ | Fuente: Antena 3
La escena ocurre durante la noche, justo cuando Amanda y Álvaro estaban celebrando su aniversario. Después de una discusión con su padre y con Nancy por temas sobre el negocio de joyas, Amanda se retira a su habitación, estando aquí se encuentra con un paquete sobre su cama. En su interior unos estarían unos libros de joyería cuidadosamente seleccionados por César. La reacción de Amanda fue una mezcla de emoción, sorpresa y un gesto de contención emocional. Posteriormente, la joven se dirige al cuarto de César, sin embargo, cada uno se detiene al otro lado de la puerta.
Este gesto se ha interpretado por algunos televidentes como el momento en que Amanda comienza a romper la coraza que la ata a su entorno familiar y a su compromiso con Álvaro. La pregunta que nos hacemos ahora es, ¿el regalo fue hecho con una intención romántica auténtica o César, como ya ha dicho en privado, está siguiendo su plan de venganza paso a paso?
Pero eso no es todo, hay más en la siguiente página.
César entra en la casa… y en la cabeza de todos
César entra en la casa… y en la cabeza de todos | Fuente: Antena 3
Tras el incendio en El Pinar, que dejó su casa en condiciones inhabitables, César es acogido por los Oramas en la mansión familiar. Octavio ha tenido este gesto en gratitud porque el joven le salvó la vida durante el siniestro, además porque le parece sincero, pero no todos lo ven igual. Álvaro, en especial, ya ha comenzado a sospechar que detrás de su presencia puede haber una estrategia oculta. Intenta convencer a su suegro de que el incendio pudo haber sido provocado por el propio César, pero Octavio sigue agradecido por salvarle la vida, así que desestima la idea de Álvaro.
César, por su parte, mantienen una actitud serena, pero siempre observando. Ha comenzado a compartir con Amanda momentos de cercanía emocional e incluso físicos, como cuando ella le cura las heridas. «Hay heridas que duelen más», le suelta él, dejando una frase marcada por el doble sentido que Amanda no ignora. Es evidente que entre ambos ya existe una atracción que ninguno se atreve a nombrar aún.
David, por otro lado, sospecha de la generosidad de Octavio. Plantea que tener a César cerca puede ser una forma de controlarlo o de obtener algo de él. Pero lo nadie intuye —al menos todavía— es que el mexicano tiene sus propios planes.
Patricia juega a dos bandas y la tensión ya es palpable
Patricia juega a dos bandas y la tensión ya es palpable | Fuente: Antena 3
Mientras César avanza silenciosamente en sus planes de venganza en ‘La Encrucijada’, Patricia no se queda atrás. Después de una llamada a Julia, la convence de que simule un embarazo con el objetivo de mantener su posición dentro de la familia y asegurar su futuro económico. A cambio, le ofrece papeles y un puesto en la empresa. La joven acepta, aunque llena de dudas.
Por otro lado, la aparición del capitán de la Guardia Civil, que informa sobre una botella de whisky encontrada en la caseta del incendio —idéntica a la que se servía en la fiesta de cumpleaños de Octavio— vuelve a encender las alertas de Álvaro, quien teme que su implicación en el incidente pueda salir a la luz. Patricia, además, ha recordado haberlo visto llevándose una botella ese mismo día de 'La Encrucijada'. Aunque de principio ha logrado manipular las pruebas a través de un contacto, el nerviosismo se ha posicionado en él.
Patricia, oportunista desde el primer momento en 'La Encrucijada' y decidida a sacar tajada de la situación, intentará chantajear a su cuñado pidiéndole los 30.000 euros invertidos en la casa de Julia a cambio de guardar silencio. Pero David interrumpe en ese momento, frustrando el plan de la mujer y aumentando la tensión entre los implicados.
Una venganza que avanza aunque disfrazada de cercanía
Una venganza que avanza aunque disfrazada de cercanía | Fuente: Antena 3
La llegada de Laura, supuesta amiga de César, desde México, da una nueva perspectiva a sus verdaderas intenciones. Aunque en principio se presenta como alguien del pasado, pronto se revela que es su abogada y además, confidente. Él le confiesa su estrategia a la mujer: infiltrarse en el negocio de los Oramas, ganarse la confianza de todos, y destruir el imperio desde dentro para vengar a su padre.
«Voy a desplazar a Amanda igual que Octavio le quitó todo a mi familia», asegura César, según hemos visto en Antena 3, en una escena que marca el tono con el que desarrollarán los próximos capítulos de ‘La Encrucijada’. El pedido que le hace a Laura —una réplica exacta del cuadro familiar que le fue arrebatado— respalda la idea de que, aunque se muestre amable, su misión es la restitución de lo que considera suyo. El problema surge cuando los sentimientos aparecen. Laura le ha advertido: «Parece que te estás enamorando de la hija del hombre que mató a tu padre». César no se retrae, pero responde que todo sigue siendo parte del plan. Ambos capítulos de 'La Encrucijada' están disponibles en atresplayer.
El verano ya está aquí y, con él, llegan las jornadas de calor intenso que nos invitan a buscar alivio en todo lo que nos rodea. Una de las formas más efectivas y saludables de combatir estas altas temperaturas está, precisamente, en lo que comemos. Porque sí, la naturaleza es sabia, y en esta época nos ofrece frutas ideales para refrescar, hidratar y cuidar el cuerpo desde adentro.
Entre todas las opciones que llenan los mercados en estos meses, hay algunas frutas que se destacan no solo por su sabor y frescura, sino también por sus increíbles propiedades. La sandía, el melón, el albaricoque, la ciruela y el melocotón forman parte de ese grupo privilegiado de alimentos que nos ayudan a sobrellevar el calor, mientras nutren el organismo y elevan nuestro bienestar general.
La sandía: la reina absoluta de la hidratación
Fuente: agencias
Si hay una fruta que se ha convertido en sinónimo del verano, esa es la sandía. De forma redonda o alargada, con su característica cáscara verde y pulpa roja intensa, la sandía es mucho más que una fruta refrescante: es una auténtica fuente natural de hidratación. Su contenido de agua supera el 90 %, lo que la convierte en una opción ideal para reponer líquidos perdidos durante los días más sofocantes.
Lo mejor de la sandía es que no solo calma la sed, sino que también repone minerales esenciales, como el potasio y el magnesio, fundamentales para mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. Esto es especialmente importante durante las olas de calor, cuando sudamos más y perdemos sales que pueden afectar nuestro rendimiento físico o incluso nuestra presión arterial.
Además, esta fruta es rica en vitamina C, lo cual ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, algo que suele olvidarse durante los meses cálidos. Y si nos detenemos a observar su aporte calórico, veremos que es bajísimo, por lo que es perfecta para quienes buscan cuidar la línea sin resignar sabor ni saciedad.
Melón: el otro gran protagonista del verano
Fuente: agencias
Tan protagonista como la sandía, el melón también se presenta como una de las frutas estrella de la temporada. Su textura suave y dulce, sumada a su alto contenido en agua, lo posicionan como una excelente alternativa para mantenernos frescos e hidratados. Al igual que la sandía, su proporción de agua supera el 90 %, y su sabor resulta tan agradable que se adapta a todo momento del día.
El melón es, además, una fuente valiosa de vitamina C, fundamental para la formación de colágeno, el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y la salud de la piel. También contiene potasio, un mineral esencial para la contracción muscular y la transmisión de los impulsos nerviosos, funciones que pueden verse comprometidas durante los episodios de calor extremo.
Su bajo contenido en sodio lo vuelve apto para dietas cardiosaludables, y su riqueza en fibra lo convierte en un alimento funcional que favorece el tránsito intestinal. Por su perfil nutricional equilibrado, el melón puede incluirse tanto en desayunos como en ensaladas o incluso en licuados refrescantes.
Albaricoques y ciruelas: digestión ligera y protección celular
Fuente: agencias
Más pequeñas, pero no por eso menos poderosas, las frutas de hueso como los albaricoques y las ciruelas también tienen un lugar destacado entre los alimentos ideales para el verano. En ambos casos, nos encontramos con frutas suaves, fáciles de digerir, muy bien toleradas por la mayoría de las personas y cargadas de beneficios.
Los albaricoques se caracterizan por su alto contenido de vitamina A y betacarotenos, compuestos esenciales para el cuidado de la vista, la regeneración celular y la protección frente al estrés oxidativo. Estas propiedades se potencian en verano, cuando la exposición solar es más intensa y nuestra piel necesita un escudo interno que la proteja.
Por su parte, las ciruelas contienen antocianinas, un tipo de pigmento vegetal con acción antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres. Además, ambas frutas son excelentes para mejorar la función intestinal. Gracias a su alto contenido en fibra soluble e insoluble, actúan como reguladores del tránsito digestivo, previniendo el estreñimiento, algo bastante frecuente durante los meses cálidos debido a los cambios de rutina o de alimentación.
Melocotón: belleza desde adentro y saciedad natural
Fuente: agencias
El melocotón es una fruta que, aunque suele pasar más desapercibida que la sandía o el melón, tiene un perfil nutricional muy interesante. Dulce, jugoso y con una textura que encanta a grandes y pequeños, el melocotón combina varias propiedades que lo hacen ideal para esta época del año.
Por un lado, es rico en vitamina C, lo que lo convierte en un aliado clave para reforzar el sistema inmunitario y mantener la piel en buen estado. También contiene polifenoles, sustancias con poder antioxidante que contribuyen a frenar el envejecimiento celular. Esto lo vuelve especialmente útil en verano, cuando la exposición prolongada al sol acelera los procesos de deterioro de la piel.
En el plano digestivo, el melocotón aporta una fibra moderada que favorece el tránsito intestinal sin generar pesadez. Gracias a su textura carnosa y su sabor envolvente, ofrece una sensación de saciedad muy valorada por quienes buscan controlar su apetito sin caer en opciones menos saludables.
Conclusión: la importancia de la fruta
Fuente: agencias
Las frutas de verano son, sin lugar a dudas, mucho más que un simple postre o tentempié. En cada bocado hay ciencia, salud y placer. La sandía, el melón, el albaricoque, la ciruela y el melocotón son aliados que vale la pena aprovechar, no solo por su sabor refrescante, sino por los múltiples beneficios que ofrecen a nuestro organismo.
Así que, cuando el calor apriete y el cuerpo pida alivio, no lo dudes. Acércate a tu frutería de confianza, elige una buena sandía, prepárate una ensalada de frutas o simplemente disfruta de una rodaja fresca. Porque en verano, la mejor forma de cuidarse empieza por lo que llevamos al plato.
Es una realidad que la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, pero sus aplicaciones no se limitan al ámbito tecnológico y a facilitar algunas tareas complejas, sino que también puede llegar a tener gran importancia el ámbito médico, donde incluso puede ayudarnos frente a un ataque cardíaco.
La IA es una herramienta que puede ser muy importante dentro del ámbito médico, ya que puede convertirse en un gran aliado a la hora de predecir cuando se va a sufrir un paro cardíaco, siendo este solo un nuevo caso de aplicación de esta nueva tecnología en este ámbito.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE PREDECIR EL ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
La inteligencia artificial sigue dándonos ejemplos interesantes de sus grandes posibilidades en el ámbito de la medicina, y tras saber que se puede usar para transformar ecografías en retratos realistas de un bebé, nos encontramos con un avance que puede ser clave para poder predecir un ataque cardíaco.
La IA es una herramienta que podrá servir para determinar tratamientos, hacer diagnósticos de enfermedades o diseñar fármacos, pero también para hacer las veces de predictor de distintas patologías. Ahora, un nuevo modelo ha mostrado ser mucho más eficaz que los seres humanos a la hora de identificar a los pacientes que tienen más posibilidades de sufrir un paro cardíaco.
LA IA PUEDE SER CLAVE PARA DETERMINAR EL RIESGO DE ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
La clave de la inteligencia artificial a la hora de ser útil para detectar si existe riesgo de sufrir un ataque cardíaco tiene que ver con su análisis de imágenes cardíacas junto a un espectro complejo de historiales médicos. En este caso, todo ha surgido a partir del trabajo liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, que han visto que la IA puede ayudar a salvar muchas vidas.
Además, también ayudará a que muchas personas puedan evitar las intervenciones médicas innecesarias, y es que estamos en una situación en la que muchos pacientes fallecen por falta de protección y a otros a los que se les implantan desfibriladores que realmente no les aporta ningún beneficio. Ahora, el uso de la IA en cardiología servirá para predecir con gran precisión si un paciente tiene un riesgo muy alto de muerte súbita cardíaca o no.
ALTO RIESGO DE ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
Los hallazgos han sido publicados en Nature Cardiovascular Research, donde se han dado datos relevantes con respecto al ataque cardíaco y el impacto de la IA en la sanidad. La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes, que afecta a una de cada 200 a 500 personas en todo el mundo. Además, es una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.
Muchos pacientes que padecen una miocardiopatía hipertrófica llevan una vida normal, pero un porcentaje presenta un riesgo significativamente mayor de sufrir una muerte súbita cardíaca. Sin embargo, para los médicos siempre ha sido complicado poder determinar quiénes son esos pacientes.
LA IA MULTIMODAL Y EL ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
Las guías clínicas actuales usadas para identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco mortal tienen una probabilidad que ronda el 50% de identificar a los pacientes correctos. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial este porcentaje crece de una forma significativa.
A través de la inteligencia artificial multimodal para la estratificación del riesgo de arritmias ventriculares (MAARS), consigue predecir el riesgo de muerte súbita cardíaca de cada paciente a través del análisis de distintos datos y de sus historiales médicas. Además, también explora toda la información que figura en las imágenes de resonancia magnética con contraste del corazón del paciente.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES DE GRAN AYUDA FRENTE AL ATAQUE CARDIACO
Fuente: Freepik
Aquellas personas que padecen miocardiopatía hipertrófica desarrollan fibrosis o cicatrización en el corazón, una cicatrización que les llevaría a aumentar el riesgo de morir de un ataque cardíaco súbito. Aunque los médicos no han podido interpretar las imágenes de resonancia magnética sin procesar, el modelo de IA sí se centró en los patrones críticos de cicatrización.
No ha sido utilizado para ello el aprendizaje profundo en las imágenes, tal y como sostienen los responsables del estudio. Sin embargo, aseguran que es posible extraer información oculta en las imágenes gracias a la IA y que es habitual que no se tenga en cuenta.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PREDICE EL ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
El equipo encargado de la investigación puso en práctica el modelo con pacientes reales tratados con las guías clínicas tradicionales, y en comparación con estas pudieron encontrar que el modelo de IA tuvo una precisión del 89% en todos los pacientes.
Este porcentaje se elevó a un 93% en el caso de personas de entre 40 y 60 años de edad, que son el sector de población con mayor riesgo de sufrir una muerte súbita cardíaca entre los pacientes con miocardiopatía hipertrófica. Además, la inteligencia artificial también puede describir el alto riesgo de los pacientes, de modo que los médicos pueden crear un plan a medida para sus requerimientos concretos.
LA IA MEJORA LA CAPACIDAD PARA PREDECIR EL RIESGO DE ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
En el estudio se ha podido demostrar que este nuevo modelo de inteligencia artificial mejora de manera significativa la capacidad para poder predecir aquellas personas que tienen un mayor riesgo de ataque cardíaco en comparación con los algoritmos actuales.
De esta manera, la tecnología puede suponer una gran innovación y tiene un gran poder para transformar la atención clínica, como defienden los responsables de una investigación que puede llegar a tener una gran relevancia a corto plazo.
DIFERENTES TIPOS DE ATAQUE CARDÍACO
Fuente: Freepik
Estos avances parecen novedosos, pero en el pasado ya hemos podido encontrar casos de avances médicos similares. De hecho, en el año 2022, el equipo de Natalia Trayanova, líder del estudio y especializada en el uso de inteligencia artificial en cardiología, creó un modelo de IA multimodal que ofrecía una evaluación personalizada de supervivencia para pacientes con infartos.
A través de ella se buscaba predecir si alguien iba a morir por un paro cardíaco y cuándo lo haría. Ahora el objetivo de este modelo actual es el de probarlo en más pacientes y ampliar el nuevo algoritmo para que se pueda utilizar con otros tipos de cardiopatías.
Con el verano, todo se transforma. Las rutinas cambian, los días se estiran y los niños, con más tiempo libre que nunca, necesitan actividad y entretenimiento. Si a eso le sumamos el deseo de alejarlos un poco de las pantallas, encontrar una alternativa que combine movimiento, aire libre y seguridad se vuelve casi un milagro. Y justo eso es lo que ha conseguido Lidl con su nueva cama elástica de 244 cm.
Este sencillo pero eficaz producto ha logrado conquistar a padres e hijos por igual. Lo que parecía una oferta puntual, se convirtió rápidamente en el producto estrella del verano. Una propuesta que brilla no solo por su precio —139,99 euros—, sino por una combinación perfecta de calidad, diseño y funcionalidad que ha elevado el estándar dentro de su categoría. En este artículo te contaremos por qué la cama elástica de Lidl es la estrella de la temporada.
Una apuesta segura de Lidl para disfrutar al aire libre
Fuente: Lidl
A simple vista, puede parecer una cama elástica más, pero cuando uno se detiene a observar los detalles, queda claro por qué se ha agotado en varios puntos del país. Lidl, que ya nos tiene acostumbrados a sorprendernos cada verano con artículos pensados para disfrutar en casa, esta vez fue más allá. No solo pensó en los niños, sino también en la tranquilidad de sus familias.
La estructura circular está fabricada en acero galvanizado, lo que garantiza durabilidad frente al óxido. Además, cuenta con patas dobles que le otorgan estabilidad incluso en superficies irregulares. A su alrededor, seis postes acolchados sostienen una red de seguridad que envuelve por completo la cama. Este detalle, que podría parecer menor, es crucial. Permite que los más pequeños salten con total libertad sin riesgo de caer fuera, algo que todos los padres valoran.
El diseño también acompaña. El acolchado verde que recubre el borde da un toque de frescura, mientras que la lona negra del centro contrasta perfectamente. Todo está pensado para que se integre sin problema en cualquier terraza o jardín, sin resultar invasivo ni romper con la estética del entorno.
Diseñada para resistir: materiales duraderos y montaje sencillo
Fuente: Lidl
Una de las grandes ventajas de este modelo de Lidl es su resistencia. No estamos hablando de un producto que dure un verano y se deseche. Todo lo contrario. Los materiales con los que está fabricada han sido seleccionados para soportar el uso continuado, las condiciones climáticas y el desgaste que implica tener niños saltando durante horas.
La lona de salto está elaborada en polipropileno, un tejido sintético que soporta bien tanto el sol como la lluvia. El resto de los componentes —como la red de seguridad o el acolchado— están hechos de polietileno, PVC, espuma EPE y acero galvanizado. Una combinación que permite que esta cama elástica se mantenga en buen estado incluso tras un uso intensivo.
Y por si fuera poco, el montaje no representa un obstáculo. No se necesitan herramientas complicadas, y en apenas un par de horas (e incluso menos si se hace entre dos personas) puede estar completamente lista para estrenarse. Con 244 cm de diámetro y 240 cm de alto, se adapta bien a patios medianos o terrazas grandes, sin requerir una gran parcela. Pesa poco más de 33 kilos, lo que le da suficiente estabilidad, pero también permite moverla si es necesario.
Una alternativa divertida, saludable y sin pantallas
Fuente: Lidl
El atractivo principal para los niños está claro: saltar. Pero detrás de esa simple acción se esconden múltiples beneficios para su desarrollo físico y emocional. Y es ahí donde esta cama elástica de Lidl marca una verdadera diferencia.
Saltar ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la resistencia cardiovascular. Fortalece músculos, activa el sistema linfático y, lo más importante, permite que los niños liberen energía de forma saludable y divertida. Todo eso sin que ellos lo sientan como una obligación o un ejercicio. Lo hacen con una sonrisa, como parte del juego.
Además, este modelo está diseñado para niños a partir de 6 años, con un peso máximo recomendado de 50 kilos. Aunque no está pensada para adultos, sí puede ser compartida entre hermanos, primos o amigos, fomentando el juego colectivo, la empatía, la cooperación y el respeto por los turnos.
Exclusiva online: un producto que vuela en minutos
Fuente: Lidl
Uno de los aspectos a tener en cuenta es que esta cama elástica de Lidl se vende exclusivamente a través de su tienda online. Es decir, no la encontrarás en las estanterías de sus supermercados físicos. Pero eso no ha impedido que se convierta en un éxito rotundo.
De hecho, varias remesas del producto ya se han agotado a pocas horas de ser puestas a la venta. Y no es para menos. Con todo lo que ofrece, y teniendo en cuenta la inversión que representa, es lógico que muchas familias no lo hayan dudado ni un segundo.
Lidl ha demostrado una vez más que sabe leer las necesidades del mercado. Esta cama elástica llegó justo en el momento en que las familias buscaban opciones seguras, accesibles y funcionales para que los niños disfruten del verano al máximo. Y, sin hacer demasiado ruido, ha logrado convertirse en una de las compras más inteligentes de esta temporada.
Conclusión
Fuente: Lidl
La nueva cama elástica de 244 cm que lanzó Lidl este verano es mucho más que un simple juego. Es una herramienta de movimiento, un espacio de conexión familiar y una excusa perfecta para pasar más tiempo al aire libre. Con un precio competitivo, materiales de calidad y un diseño pensado para brindar seguridad, no es casualidad que se haya transformado en el producto estrella del verano.
Si estás buscando una forma sencilla de mantener a los niños activos, felices y lejos de las pantallas durante estas vacaciones, esta cama elástica puede ser justo lo que necesitas. Y si tienes espacio para montarla, no lo dudes: Lidl ha vuelto a acertar de lleno con una propuesta que combina lo útil con lo divertido, lo seguro con lo accesible.
A veces, lo más revolucionario no es nuevo, sino redescubierto. En el universo de los alimentos fermentados, donde el yogur y el kéfir han reinado durante décadas por sus beneficios digestivos, una alternativa ancestral empieza a pisar fuerte: el tempeh. Este alimento de origen indonesio no solo ofrece una potente dosis de proteínas vegetales, sino que también se ha ganado el respeto de nutricionistas y médicos por su efecto positivo sobre el sistema digestivo y la microbiota intestinal.
En un contexto en el que la hinchazón abdominal, las intolerancias y los problemas digestivos están en aumento, cada vez más personas buscan alimentos que sean funcionales, naturales y, por qué no, sabrosos. El tempeh se convierte así en mucho más que una moda: es una respuesta concreta a una necesidad real.
¿Qué es el tempeh y por qué los expertos lo están recomendando cada vez más?
Fuente: agencias
Originario de Indonesia y consumido desde hace más de mil años, el tempeh es un alimento elaborado a base de soja fermentada mediante un hongo llamado Rhizopus oligosporus. A simple vista, se trata de un bloque compacto de color claro, con una textura firme y un sabor ligeramente terroso y a nuez. Pero detrás de esa apariencia discreta, se esconde una auténtica joya nutricional.
A diferencia del tofu, que se obtiene coagulando la leche de soja, el tempeh conserva el grano entero y lo somete a un proceso de fermentación natural que transforma por completo sus propiedades. La fermentación rompe las moléculas complejas, reduce antinutrientes como los fitatos y favorece la biodisponibilidad de minerales clave como el hierro, el calcio y el zinc.
Un estudio reciente publicado en la Revista de Biotecnología Aplicada reveló que el tempeh tiene una capacidad superior para facilitar la absorción de aminoácidos esenciales y minerales, en comparación con otros productos vegetales. Esto lo convierte en un alimento ideal para quienes tienen digestiones difíciles o siguen una dieta vegana o vegetariana.
El tempeh como fuente proteica: vegetal, completa y altamente digerible
Fuente: Freepik
Una de las grandes ventajas del tempeh frente a otros alimentos fermentados como el yogur o el kéfir es su aporte en proteínas de alta calidad. Por cada 100 gramos, contiene entre 18 y 20 gramos de proteína, una cantidad que lo sitúa a la altura de muchas carnes magras. Pero lo más importante es que se trata de una proteína completa, es decir, que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede fabricar por sí mismo.
Además, no requiere combinaciones complicadas con otros alimentos para alcanzar ese perfil completo, como ocurre con otras legumbres. Esto lo convierte en un recurso muy valorado entre quienes siguen dietas basadas en plantas.
Otro aspecto interesante es su posible aporte de vitamina B12. Aunque esta vitamina es de origen bacteriano y no suele encontrarse en productos vegetales, algunas variantes de tempeh fermentadas con cultivos específicos pueden contener pequeñas cantidades de B12, lo que representa un plus para quienes evitan los alimentos de origen animal.
Incorporar este alimento en la dieta puede ser una decisión inteligente no solo por su capacidad para cubrir necesidades nutricionales, sino también por su efecto saciante, ideal para quienes buscan regular su peso de manera saludable.
La fibra del tempeh: un aliado de la microbiota intestinal
Fuente: Freepik
Más allá de su perfil proteico, el tempeh destaca también por su alto contenido en fibra dietética. Este tipo de fibra fermentable actúa como un prebiótico natural, es decir, alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino y ayuda a mantener un equilibrio saludable en la microbiota.
Una microbiota equilibrada se traduce en una mejor digestión, menor inflamación abdominal, menos gases y un sistema inmune más fortalecido. Además, gracias a su estructura densa y saciante, este alimento ayuda a evitar picos de glucosa en sangre, algo muy valorado en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
De la tradición indonesia a los hogares europeos: cómo el tempeh está conquistando Occidente
Fuente: Freepik
Durante siglos, el tempeh fue uno de los alimentos básicos de la cocina indonesia, especialmente valorado en zonas rurales por su bajo costo y alta capacidad nutritiva. Las comunidades budistas lo adoptaron como reemplazo de la carne, y con el tiempo su consumo se expandió a otras partes del sudeste asiático. Pero ha sido en los últimos años, con el auge de la alimentación saludable, las dietas plant-based y la preocupación por la sostenibilidad, cuando este alimento milenario comenzó a ganar terreno en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y también en España.
Según la Sociedad Internacional de Agricultura y Alimentación, el mercado global del tempeh ha crecido un 12 % anual durante la última década, impulsado por consumidores que buscan alimentos funcionales, ricos en nutrientes, pero con bajo impacto ambiental. Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor oferta en supermercados ecológicos y tiendas especializadas, donde ya es posible encontrar tempeh natural, marinado, en láminas o incluso como base de hamburguesas vegetales.
¿Se puede hacer tempeh en casa? Sí, pero requiere paciencia y precisión
Aunque es más habitual comprarlo listo para consumir, muchas personas se están animando a preparar tempeh en casa. El proceso, si bien es sencillo en cuanto a ingredientes, demanda atención a los detalles. Para elaborarlo, se necesita soja cocida, un cultivo iniciador de Rhizopus oligosporus y condiciones muy específicas de temperatura (entre 30 y 32 °C) y humedad. El proceso de fermentación dura entre 24 y 48 horas y requiere un entorno limpio, aireado y controlado. Entre los errores más comunes que pueden arruinar el resultado se encuentran:
Inocular los granos cuando aún están demasiado calientes (lo que mata el hongo).
Utilizar demasiada agua, lo que favorece el desarrollo de mohos no deseados.
Detener el proceso antes de que el micelio haya compactado por completo el bloque.
¿Vale la pena? Para muchos, sí. El resultado es un alimento firme, aromático y lleno de vida microbiana beneficiosa. Una vez listo, puede conservarse refrigerado varios días y utilizarse en múltiples preparaciones: salteados, currys, ensaladas, sándwiches o como sustituto de carne en platos tradicionales.