Inicio Blog Página 9

5 trucos imprescindibles para cargar el móvil sin electricidad en casa o viajes

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con que tu teléfono móvil se queda sin batería en el peor momento posible, ya sea estando en tu propia casa, de excursión, realizando cualquier viaje o simplemente mientras mantienes una conversación importante.

Si estas situaciones se dan en un espacio donde tienes acceso a una toma de corriente y tienes el cable de carga, no habrá ningún problema. Sin embargo, si no tienes electricidad, solo te quedará la posibilidad de recurrir a estos 5 trucos imprescindibles para cargar el smartphone y poder seguir con su uso.

CARGAR EL MÓVIL SIN ELECTRICIDAD ES POSIBLE

Soluciones efectivas para cargar el móvil sin enchufe
Fuente: Freepik

En una era en la que el smartphone es utilizado a todas horas, incluso en el baño pese a los riesgos que tiene para la salud, es cada vez más habitual que haya problemas con respecto a la duración de la batería. En ocasiones esta se agota en momentos que no nos supone ningún problema cargarlo, pero en otros sí lo es, como cuando nos encontramos en un viaje o simplemente cuando no tenemos electricidad en casa.

Un teléfono móvil sin batería puede llegar a suponer un gran quebradero de cabeza para muchas personas que viven pegadas permanentemente al teléfono, pero lo verdaderamente preocupante es cuando se convierte en la única vía para contactar con los servicios de emergencia o solicitar ayuda. Un claro ejemplo lo encontramos en el apagón general que sufrió España el pasado 28 de abril de 2025.

En este tipo de situaciones, conviene conocer los 5 trucos imprescindibles para poder cargar el teléfono móvil incluso cuando no hay electricidad, y en muchos casos implica tener que utilizar algunos objetos y dispositivos que es muy probable que ya tengas en casa. En otros casos, tendrás que hacerte con ellos si quieres tenerlos a tu disposición para esos momentos de necesidad.

USA UNA BATERÍA PORTÁTIL EN TU MÓVIL U OTROS DISPOSITIVOS CON CARGA INVERSA

¿Qué trucos existen para mantener el móvil cargado fuera de casa?
Fuente: Freepik

Sin olvidar los 9 errores al cargar el móvil que pueden poner en peligro nuestra casa, te explicamos cómo poder cargar tu smartphone incluso sin electricidad. Una de las opciones más obvias es la de recurrir a la compra de una o varias baterías portátiles. En el mercado podemos encontrar muchos modelos interesantes como la powerbank JUOVI J2621 y similares.

En este caso, es importante asegurarse de que estas baterías estén siempre completamente cargadas, de forma que cuando más lo necesites, estén disponibles para ti. De nada servirá que tengas una o varias de ellas si no las has cargado durante meses, ya que es probable que apenas carguen tu dispositivo.

Asimismo, este tipo de powerbanks son un gran aliado a la hora de viajar, de forma que no tengas que pelearte con otras personas por enchufes y estaciones de carga públicas. En función del dinero que estés dispuesto a invertir en su compra, podrás encontrar baterías externas que pueden recargar el teléfono entre una y siete veces con solo una carga, según el modelo.

Si no existe energía y no tienes una batería portátil, tienes que tener en cuenta que puedes recurrir al uso de dispositivos con carga reversible, como son un ordenador portátil u otro smartphone. De esta manera podrás conectar tu móvil a ese dispositivo con el conector que corresponda para poder cargarlo.

Aunque es cierto que ni la velocidad ni la cantidad de carga serán las mismas que en un cargado convencional, te ayudarán a cargar la batería de tu dispositivo, aunque en este caso dependerás de la propia batería que tengan estos equipos y es probable que no llegue a cargarlo por completo.

CARGA TU MÓVIL DESDE EL COCHE O COMPRA UN CARGADOR SOLAR

Cómo recargar tu móvil cuando no tienes corriente eléctrica en casa
Fuente: Freepik

Una alternativa a los dispositivos con carga inversa comentados es la de recurrir a tu coche, que puede ser la solución para aquellas ocasiones en las que ha habido un apagón que te ha dejado el móvil sin batería y no encuentras una alternativa que te sirva.

Si tienes un cargador que se conecta al coche, algo habitual hoy en día, dado que los coches relativamente nuevos tienen puertos USB, podrás cargar tu teléfono solo con la batería encendida. No obstante, ten en cuenta que si no arrancas el vehículo, podrías agotar su batería y posteriormente tener problemas para ponerlo en marcha.

Para evitarlo tendrás que poner en funcionamiento el motor y, si lo enciendes, deberás asegurarte de hacerlo de manera segura. Si el coche se encuentra en un garaje, sería recomendado sacarlo para evitar que se acumule monóxido de carbono cerca de casa y evitar correr riesgos para la salud.

Otra posibilidad para cargar el móvil cuando no tienes electricidad es el de comprar un cargador solar, que siempre son una buena opción en este tipo de situaciones. Puedes hacerte con bancos de energía solares con puertos USB integrados que te permiten cargar tanto teléfonos como otros dispositivos.

Existen una gran cantidad de modelos en el mercado que permiten cargar al mismo tiempo uno o varios dispositivos, además de incluir otras funciones como linterna e incluso radio FM. Por lo general, solo es necesario dejarlos unas horas de exposición al sol para proporcionar suficiente energía para poder cargar por completo el smartphone.

CARGADOR DE MANIVELA PARA LA BATERÍA DE TU MÓVIL

¿Formas de cargar el móvil sin electricidad durante un viaje?
Fuente: Freepik

La quinta forma de poder cargar tu móvil sin tener electricidad pasa por el uso de cargadores de manivela, que también existen en el mercado y que, aunque no son la manera más eficiente de aportar batería a nuestro smartphone, pueden convertirse en una solución realmente útil en el caso de emergencia. Esto es especialmente útil en aquellas situaciones en las que se esté en plena naturaleza y no haya forma de acceder a alguno de los trucos anteriores.

En este tipo de aparatos, con 10 minutos de girar a la manivela, que genera cansancio, puedes tener suficiente energía como para hacer una breve llamada, pero en determinados casos ese contacto puede llegar a ser vital para recibir asistencia en situaciones extremas y delicadas.

¿Qué equipos de seguridad son imprescindibles en las empresas?

0

La toma de conciencia sobre la importancia de la seguridad en las empresas, sin importar el tamaño ni el rubro de actuación, se generaliza por todo el territorio nacional. En este sentido, tan importante es conocerlas como la correcta disposición de la señalización y equipos de seguridadSolo con la información necesaria se podrá obtener un entorno de trabajo seguro, eficaz, productivo, que protege a sus empleados sin exponerlos a riesgos innecesarios. Se trata de cuidar a las personas y, con ello, la continuidad de la propia organización empresarial.

La protección personal (epis) como la primera línea de defensa

Los equipos de protección individual (EPIs) son lo más básico, pero también lo más vital para que el trabajador se sienta seguro realizando sus tareas. Consta de casco, guantes, calzado reforzado, gafas de protección o mascarillas, accesorios que representan la primera barrera frente a cualquier peligro.

Y es que un casco es capaz de salvar una vida en cuestión de segundos, unos guantes resistentes evitan cortes y quemaduras que podrían dejar a un trabajador fuera durante semanas o lisiarlo para siempre. Incluso en oficinas o comercios, donde a priori el riesgo parece menor, un resbalón sin el calzado adecuado puede derivar en lesiones serias.

Para el gerente o responsable de seguridad, invertir en EPIs no es solo cumplir la ley, es transmitir a su equipo un mensaje claro: “Nos importa vuestra seguridad”. Y ese mensaje repercute directamente en motivación, confianza y productividad.

La señalización fundamental para comunicar riesgos y guiar la evacuación

La señalización suele ser lo primero que vemos al entrar en una planta de producción, en un taller o en un simple pasillo, pero además de colocar carteles, deben orientar y guiar de forma eficaz en situaciones críticas.

En un incendio, más que en ningún otro caso, cada segundo cuenta. Las señales de evacuación iluminadas y bien distribuidas evitan el caos y permiten que las personas actúen casi de manera automática. Es obligado, en este sentido, cumplir con la normativa europea, facilitando a cada empleado una salida clara ante una posible emergencia.

Afortunadamente, en la actualidad, existen soluciones de seguridad inteligente que van más allá de la cartelería tradicional, con sistemas luminosos que se activan al detectar algo de humo, alarmas sonoras para indicar con diferentes sonidos el camino más seguro o sensores conectados que alertan en tiempo real de algún problema que incluye riesgos. Son herramientas integradas que dan un paso más en la prevención y en la capacidad de reacción de las empresas.

Los primeros auxilios para una respuesta rápida

En cualquier momento puede ocurrir; un corte con una herramienta, una caída en la escalera o una quemadura en la cocina de un restaurante. Por eso, disponer de botiquines bien equipados y accesibles es fundamental.

El material de cura básico, como gasas, antisépticos, vendas, guantes de un solo uso, deben estar disponibles y ser revisados periódicamente. Además, es recomendable que al menos parte del personal reciba formación para utilizarlo adecuadamente. Una intervención rápida puede reducir la gravedad de un accidente laboralevitar infecciones o incluso salvar vidas hasta que llegue ayuda especializada.

Este punto no solo es práctico, también es humano. Cuando un compañero resulta herido, la capacidad de atenderlo de inmediato genera un entorno de confianza y cohesión dentro del equipo.

La prevención de incendios. Anticiparse para protegerlo todo

El fuego es uno de los riesgos más temidos porque puede arrasar instalaciones completas en minutos. Es, por tanto, obligada la distribución de extintores en puntos estratégicos, detectores de humo que avisen antes de que el problema se agrave y la realización de simulacros que enseñen al personal cómo reaccionar.

Un incendio no entiende de sectores. Puede surgir en una oficina por un fallo eléctrico, en un almacén por materiales inflamables o en un taller por un descuido. Por eso, la empresa debe estar preparada, los equipos deberán permanecer revisados y los trabajadores bien formados.

Conviene no olvidar un extintor caducado o un detector sin batería. La prevención real exige revisiones periódicas y la implicación de toda la plantilla. Cuando el personal sabe cómo actuar y dónde acudir, el riesgo de improvisación desaparece y con él muchas de las consecuencias más graves.

La seguridad como inversión estratégica

Proteger a los trabajadores es un imperativo legal, y también una de las mejores decisiones empresariales. Un entorno seguro reduce bajas, evita sanciones y proyecta una imagen de seriedad y compromiso que clientes y socios valoran.

Los equipos básicos son comunes a cualquier empresa: equipos de protección individualseñalización clara, botiquines accesibles y dispositivos contra incendios. A partir de ahí, cada sector puede añadir soluciones específicas, pero la base es innegociable y debe cumplirse.

Lo que muchos responsables descubren con el tiempo es que la seguridad, bien gestionada, se convierte en una ventaja competitiva. Una empresa donde la plantilla se siente cuidada y protegida, trabaja con más confianza, rinde mejor y transmite un mensaje claro al exterior: “Aquí las personas son lo primero”.

El flan de huevo de tu abuela no necesitaba horno por esta razón: el truco de la 'olla a presión' que lo hace en 10 minutos

El flan de huevo de tu abuela, ese que era pura crema y aparecía en la mesa los domingos, probablemente guardaba un secreto que iba más allá de sus manos expertas. ¿Y si te dijera que su truco para lograr esa textura de ensueño no dependía del horno? Prepárate para descubrir una verdad que cambiará tu forma de ver este postre de huevo, porque a veces la clave para conseguir un flan perfecto es olvidarse por completo del horno y rescatar un viejo aliado de la cocina.

Hay recuerdos que tienen un sabor concreto, y el de aquel dulce casero es uno de ellos. Muchas veces hemos intentado replicar esa magia en casa, siguiendo recetas al pie de la letra y, sin embargo, el resultado nunca era idéntico. Quizás la respuesta siempre estuvo en el método, no en los ingredientes. Es hora de hablar del truco de la 'olla a presión', porque este método no solo iguala la cremosidad del baño maría tradicional, sino que lo consigue en una fracción del tiempo.

¿POR QUÉ LA OLLA A PRESIÓN ES EL SECRETO MEJOR GUARDADO?

YouTube video

El horno, con su calor seco y envolvente, exige una cocción lenta y vigilada al baño maría para que el huevo cuaje sin convertirse en una tortilla. Sin embargo, la olla a presión cambia las reglas del juego por completo. Lo que ocurre dentro de esa cazuela sellada es pura ciencia, pues la combinación de alta presión y vapor genera una temperatura constante y muy superior a la del agua hirviendo, cocinando el postre de manera uniforme y rapidísima.

Este entorno de vapor a alta presión es, en realidad, el baño maría definitivo, mucho más eficiente que el tradicional. Mientras que en el horno el agua nunca supera los 100 grados, dentro de la olla puede alcanzar los 120-130 grados. Este "supervapor" es lo que permite que nuestro querido postre de huevo y caramelo esté listo en unos diez minutos, porque la elevada temperatura cocina la mezcla de huevo y leche de forma homogénea y veloz, algo impensable con el método convencional.

EL "ERROR" QUE TODOS COMETEMOS Y QUE ESTE MÉTODO EVITA

¿Cuántas veces has sacado del horno un postre con una textura porosa, casi como de queso, en lugar de esa sedosidad que buscabas? Ese es el resultado de un exceso de temperatura o de una cocción irregular, problemas muy comunes en el horno. El calor directo puede hacer que la mezcla hierva por los bordes antes de que el centro esté listo, creando esas burbujas de aire que arruinan la textura del flan.

Aquí es donde la olla rápida se convierte en nuestra mejor aliada para conseguir un dulce tradicional impecable. La cocción en este recipiente es tan rápida y el calor tan húmedo y penetrante que el huevo no tiene tiempo de sobrecocerse. Al contrario, la mezcla cuaja suavemente, sin hervir bruscamente, lo que da como resultado una textura densa, lisa y completamente homogénea de arriba a abajo. Se acabaron los flanes con agujeros.

LA FÍSICA DETRÁS DE UNA CREMOSIDAD INIGUALABLE

La magia reside en cómo la presión afecta a las proteínas del huevo, responsables de que nuestro postre cuaje y adquiera su cuerpo característico. Fuente: Freepik
La magia reside en cómo la presión afecta a las proteínas del huevo, responsables de que nuestro postre cuaje y adquiera su cuerpo característico. Fuente: Freepik

Cuando batimos los huevos con la leche y el azúcar, creamos una suspensión de proteínas. Durante la cocción, estas proteínas se "desnaturalizan" y se unen entre sí, formando una red tridimensional que atrapa el líquido y da estructura al flan. Es un proceso delicado que requiere una temperatura muy controlada. Si el calor es excesivo, la red se contrae demasiado, expulsando el líquido y dejando una textura granulosa.

En la olla a presión, el proceso es distinto y mucho más noble con los ingredientes. La cocción ultra rápida a una temperatura estable hace que las proteínas se unan de una forma mucho más ordenada y delicada, sin el estrés de un calor fluctuante. Por esta razón, la red de proteínas resultante es más fina y estable, capaz de retener mejor la humedad, lo que se traduce directamente en un manjar cremoso y una sensación en boca mucho más sedosa.

¿MÁS RÁPIDO SIGNIFICA MENOS SABOR? TODO LO CONTRARIO

Podríamos pensar que un cocinado tan breve podría ir en detrimento del sabor, que quizás no da tiempo a que los matices de la leche, el huevo y la vainilla se desarrollen plenamente. Nada más lejos de la realidad. De hecho, este método tiene una ventaja inesperada: preserva mejor los sabores delicados que, en una cocción larga, podrían evaporarse o degradarse.

El entorno sellado de la olla no solo acelera el proceso, sino que también evita que se escapen los aromas. Todo el perfume de la vainilla o de la piel de limón que hayamos añadido se queda atrapado, infusionando la mezcla de una manera mucho más intensa. Es por ello que este flan exprés concentra los sabores de una forma sorprendente, ofreciendo un gusto más puro y auténtico a los ingredientes originales, recordándonos por qué lo simple, a veces, es lo más delicioso.

LA RECETA QUE DESAFÍA AL TIEMPO Y AL HORNO

Dominar esta técnica es volver a la esencia de la cocina inteligente: máximo resultado con el mínimo esfuerzo, un principio que siempre ha regido los fogones de nuestras abuelas. Fuente: Freepik
Dominar esta técnica es volver a la esencia de la cocina inteligente: máximo resultado con el mínimo esfuerzo, un principio que siempre ha regido los fogones de nuestras abuelas. Fuente: Freepik

Para llevar a cabo esta receta sin horno, solo necesitas una flanera con tapa, un par de dedos de agua en el fondo de la olla y tu mezcla de confianza. El procedimiento no puede ser más sencillo: una vez cerrada la olla, el tiempo de cocción desde que sube la válvula suele ser de entre 8 y 10 minutos. Es un visto y no visto que transforma por completo la idea de que para hacer un buen flan se necesita paciencia y una tarde entera.

Y así, sin complicaciones, se obtiene una delicia de huevo que nada tiene que envidiar a la versión horneada. Al desmoldarlo, descubrirás un postre tembloroso, bañado en su caramelo y con una textura que se derrite en la boca. Quizás el verdadero secreto no estaba en una receta mágica, sino en la herramienta utilizada, demostrando que la olla a presión es la respuesta para recuperar el sabor tradicional sin invertir horas en la cocina, un truco que merece ser rescatado del olvido.

La Bluewave Alliance impulsa la recogida de plásticos con actividades de pádel surf, buceo y limpieza en la playa de Barcelona

0

La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por ISDIN, y Caser, organizarán el próximo sábado, 4 de octubre, de 10 a 12 horas una jornada de limpieza marina en la costa de Barcelona. La iniciativa combinará deporte, conciencia ecológica y acción ciudadana a través de tres actividades: pádel surf, buceo y recogida de residuos en la playa.

Un técnico especializado y un biólogo marino acompañarán a los surfistas de remo para recoger desechos desde la tabla, una acción a la que se sumarán buceadores especializados para limpiar el fondo marino. En paralelo, más de cuarenta voluntarios recogerán basura en la playa de Nova Icaria, previa introducción sobre los problemas ambientales que afectan a nuestras costas y finalizando con un espacio de reflexión sobre el impacto específico del plástico en mares y océanos. La organización proporcionará todo el material necesario, incluidos sacos reutilizables, guantes, básculas, bandejas o equipamiento acuático.

La jornada de limpieza marina se celebrará en el marco del Plogging Congress, organizado por BSM y la Fundació Climent Guitart, con el apoyo de la Bluewave Alliance. Durante el congreso, que comienza el viernes 3 de octubre, se compartirán ideas sobre los retos y la situación actual del Mediterráneo en conferencias inspiradoras y se abordarán temas como el poder del plogging como movimiento ecológico que combina la actividad física con la recogida de residuos en espacios naturales.

La Bluewave Alliance, que, impulsada por ISDIN, reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica para promover proyectos de conservación y restauración marina, estará representada en el Plogging Congress por su Project Manager, Mireia Sánchez.

Con su participación, Sánchez presentará los proyectos en marcha de la BWA relacionados con la lucha contra la contaminación marina, subrayando el hito de haber retirado más de 350 toneladas de plástico y redes fantasma del mar desde 2023, gracias al proyecto impulsado junto a ISDIN y desarrollado de la mano de Gravity Wave. Asimismo, destacará las jornadas de limpieza de playas y fondos marinos que se organizan a lo largo del año para sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática, con especial énfasis en los Bluewave Days, celebrados el pasado junio por tercer año consecutivo.

Después de la convención, los asistentes podrán realizar una visita guiada por el Port Olímpic para conocer los grandes retos climáticos que afrontan las ciudades y cómo responden con soluciones innovadoras. Durante la visita guiada, los congresistas podrán aprovechar para conocer Tribute to the Ocean, una exposición de Felipe Costa, abierta al público durante el viernes 3 de octubre y la mañana del sábado 4, en el local de la BWA en el Moll del Mestral.

Con la muestra, el artista brasileño busca promover el cambio para un entorno más positivo y el cuidado del océano. Este trabajo de concienciación sintoniza con el objetivo de la BWA de impulsar proyectos para devolver la salud y belleza al Mediterráneo.

“La sensibilización es un pilar fundamental para conservar y restaurar mares y océanos. Por este motivo, la Bluewave Alliance respalda la cultura como herramienta de cambio, pero también apuesta por la acción directa”, explica Juan Naya, CEO de ISDIN.

Tanto el viernes como el sábado, se han organizado experiencias meditativas de sound bath para visitar la exposición de Felipe Costa. Así, los participantes de estas sesiones podrán disfrutar del trabajo de la terapeuta de sonido Amy Bajurny, que busca unir el arte visual de la exhibición con un mayor nivel de conciencia.

Manuel Carrasco, Melendi y Rels B encabezan los conciertos de las Fiestas del Pilar 2025

0

Ya falta poco para volver a vivir las Fiestas del Pilar y Zaragoza está más que preparada. Del 4 al 13 de octubre la capital aragonesa celebra sus fiestas más importantes en honor a su patrona, la Virgen del Pilar, con un programa que combina tradición, música, gastronomía y diversión para todas las edades. Con más de 1000 actos programados en toda la ciudad, se espera que este año las Fiestas del Pilar sean multitudinarias, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Para disfrutar al máximo de cada evento y moverte con total libertad dentro y fuera de la ciudad, la mejor opción es reservar un coche de alquiler. Esta alternativa te permitirá evitar aglomeraciones en el transporte público, desplazarte cómodamente a cualquier hora y aprovechar para descubrir los alrededores de Zaragoza a tu ritmo. Y si buscas el mejor precio, DoYouSpain es el comparador perfecto para reservar tu coche de alquiler en apenas unos clics, asegurándote comodidad, rapidez y flexibilidad en tus desplazamientos.

Unas fiestas con mucha tradición

Las Fiestas del Pilar son una de las celebraciones más reconocidas de España. Cada mes de octubre, Zaragoza se convierte en el epicentro de la cultura popular aragonesa. La Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, que se celebra cada 12 de octubre, es el acto más emblemático: miles de personas vestidas con trajes regionales llenan la Plaza del Pilar de flores, creando un tapiz multicolor que se ha convertido en símbolo de estas fiestas.

Fiestas del Pilar. Zaragoza 2

Los conciertos más esperados: Manuel Carrasco, Melendi y Rels B

Uno de los grandes atractivos de las Fiestas del Pilar 2025 será su cartel musical. Este año, tres nombres destacan como cabezas de cartel: Manuel Carrasco, Melendi y Rels B.

Entre los conciertos más esperados de estas Fiestas del Pilar 2025 destaca la presencia de Manuel Carrasco, que promete emocionar al público con un espectáculo cargado de sentimiento y que apunta a convertirse en uno de los más multitudinarios del programa. También subirá al escenario Melendi, con su estilo inconfundible y una trayectoria llena de éxitos que hará cantar a todo el auditorio, además de presentar las novedades de su última gira. A ellos se suma Rels B, referente de la música urbana actual, que pondrá la nota fresca y moderna con un repertorio pensado para conquistar especialmente al público más joven.

Pero ellos no serán los únicos. El programa de conciertos incluirá actuaciones de artistas locales, grupos de rock, pop, flamenco, música electrónica y espectáculos para todos los gustos. Las principales citas se celebrarán en espacios emblemáticos como el Pabellón Príncipe Felipe y en diferentes escenarios distribuidos por la ciudad, muchos de ellos gratuitos.

Cómo llegar y moverse durante las fiestas

Con la gran afluencia de turistas, el transporte y la movilidad se convierten en un punto clave para disfrutar de las fiestas sin complicaciones. Muchos visitantes llegan en avión al Aeropuerto de Zaragoza, que cuenta con conexiones nacionales e internacionales. Otros optan por aterrizar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, a apenas tres horas en coche, o en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, desde donde también es sencillo llegar a Zaragoza por carretera.

Una de las mejores opciones para moverse durante las Fiestas del Pilar es el alquiler de coches. DoYouSpain permite comparar precios de diferentes compañías y reservar un vehículo al mejor precio en cuestión de minutos. Esto garantiza comodidad y flexibilidad tanto para llegar a Zaragoza como para desplazarse por la ciudad y sus alrededores, sin preocuparte por horarios ni saturación del transporte público.

Gracias a un coche de alquiler en Zaragoza es posible disfrutar de las fiestas a cualquier hora del día, desplazarte rápidamente de un escenario a otro e incluso organizar escapadas cercanas durante tu estancia.

Zaragoza 3

Aprovecha tu coche de alquiler DoYouSpain para moverte por la zona

Uno de los mayores atractivos de alquilar un coche en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar es que no solo te permitirá moverte con comodidad en la ciudad, sino también descubrir algunos de los lugares más bonitos de Aragón. Entre las escapadas más recomendadas destacan:

  • El Monasterio de Piedra: un enclave natural único, famoso por sus cascadas y jardines.
  • El Parque Natural del Moncayo: un espacio perfecto para si te gusta la naturaleza, donde hacer rutas de senderismo.
  • Tarazona: una ciudad monumental con una catedral de estilo mudéjar y calles llenas de historia.
  • Calatayud: conocida por su vino y su patrimonio arquitectónico, es un lugar ideal para una excursión gastronómica.

Disfruta las Fiestas del Pilar con total libertad

Las Fiestas del Pilar 2025 con un programa cargado de actividades, conciertos de primer nivel y un ambiente festivo que convierte a Zaragoza en el centro de la fiesta. Para disfrutar de esta experiencia sin preocupaciones, el alquiler de coches con DoYouSpain se presenta como la mejor opción: te da la libertad de moverte por la ciudad, asistir a todos los eventos sin limitaciones de horarios y aprovechar para descubrir los tesoros que esconde Aragón.

En definitiva, si este año planeas vivir las Fiestas del Pilar, reserva tu coche de alquiler con antelación y prepárate para una celebración única donde la música, la tradición y la alegría serán las grandes protagonistas.

"Tu orina es un 'chivato' de tu salud", Alberto Salvarrey (36), urólogo, explica por qué si es de este color, debes ir a urgencias ya.

La orina que desechamos a diario es, para la mayoría, un mero trámite sin importancia, una función biológica que damos por sentada. Sin embargo, ¿y si te dijera que en ese líquido se esconde un mapa detallado de tu estado de salud actual? Como bien afirma el urólogo Alberto Salvarrey (36), “tu orina es un ‘chivato’ de tu salud”, una frase que resume a la perfección la importancia de prestarle atención. Y es que, aunque no lo creas, ese gesto tan cotidiano puede darte la pista definitiva sobre lo que ocurre en tu interior antes incluso de que aparezcan otros síntomas.

Pocas veces nos detenemos a observar, pero ese vistazo fugaz puede ser crucial para anticipar un problema. El doctor Salvarrey insiste en que no se trata de obsesionarse, sino de aprender a interpretar las señales más evidentes que nos manda el organismo. ¿Te has preguntado alguna vez por qué cambia de color a lo largo del día? La respuesta es mucho más reveladora de lo que piensas, ya que el color del pis puede ser la primera manifestación visible de una patología grave, y saber identificarlo a tiempo marca la diferencia entre un susto y una complicación seria.

EL ARCOÍRIS EN EL INODORO: ¿QUÉ ES NORMAL Y QUÉ NO?

YouTube video

La normalidad, esa palabra que tanto nos tranquiliza, tiene su propia tonalidad en el inodoro. Un color amarillo claro, casi transparente, es el estándar de oro de una buena hidratación y un funcionamiento corporal adecuado. Esta pigmentación se debe a un compuesto llamado urocromo, y su intensidad varía según la cantidad de agua que bebas, de modo que una micción de color pajizo indica que tus riñones están filtrando correctamente los deshechos. Este es el escenario ideal, la prueba visual de que, al menos en ese aspecto, todo marcha sobre ruedas con este desecho líquido.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando ese amarillo se intensifica hasta convertirse en un ámbar oscuro o incluso anaranjado? Lo más probable es que estés bebiendo menos agua de la que deberías. El cuerpo, en un intento por conservar líquidos, concentra más los residuos en nuestra micción, oscureciéndola. Aunque generalmente se soluciona aumentando la ingesta de líquidos, un color miel persistente es la primera advertencia de que podrías estar forzando tus riñones y deberías prestar más atención a tu hidratación diaria para evitar problemas futuros.

CUANDO EL ÁMBAR SE VUELVE PREOCUPANTE

Si el tono anaranjado persiste a pesar de beber suficiente agua, la cosa cambia. A veces, ciertos medicamentos o un exceso de alimentos ricos en betacarotenos, como las zanahorias, pueden alterar el tono de la micción. Pero si no es el caso, la señal de alarma debe activarse. Un color que tiende al naranja intenso o que incluso recuerda al de un refresco puede ser un indicio de que algo no va bien, ya que ese fluido delator podría estar señalando un problema en el hígado o en las vías biliares que requiere un diagnóstico profesional cuanto antes.

En estos casos, el color se debe a un exceso de bilirrubina, un pigmento que se produce cuando el hígado descompone los glóbulos rojos viejos. Si el hígado no funciona correctamente, no puede eliminarla y una parte se filtra en la orina, tiñéndola de ese color tan característico. Por tanto, si observas que tu orina adquiere este tono de forma continuada, y especialmente si se acompaña de otros síntomas como fatiga o un tono amarillento en la piel, la recomendación es no dejarlo pasar y consultar a un médico para descartar patologías hepáticas.

LA SEÑAL DE ALARMA QUE NUNCA DEBES IGNORAR

YouTube video

Llegamos al color que, según todos los especialistas, incluido el doctor Salvarrey, debe hacerte levantar el teléfono y pedir cita médica de inmediato: el rojo o el rosado. Salvo que hayas comido remolacha o arándanos en grandes cantidades, este color suele ser sinónimo de sangre. La presencia de sangre en el pis, conocida como hematuria, nunca es una buena noticia. Las causas pueden ser variadas, desde una simple infección de tracto urinario o una piedra en el riñón hasta condiciones mucho más serias, por lo que la presencia de sangre en la orina es una urgencia médica que exige un estudio urológico completo.

Ignorar una orina de esta tonalidad es un riesgo que nadie debería correr. Aunque la causa sea benigna, solo un profesional puede determinarlo tras realizar las pruebas pertinentes. En el peor de los escenarios, podría ser el primer y único síntoma visible de un tumor en la vejiga o en el riñón. Por ello, la rapidez en el diagnóstico es fundamental. No hay lugar para la duda ni para la autocomplacencia, pues detectar el origen del sangrado a tiempo puede cambiar radicalmente el pronóstico de una enfermedad grave y es una de las advertencias más claras que te dará esta excreción tan personal.

¿Y SI SE VUELVE MARRÓN O CASI NEGRA?

Un escalón más allá en la escala de preocupación encontramos la orina de color marrón oscuro, similar al de un refresco de cola. Este no es un simple caso de deshidratación severa, sino una señal de alerta roja. Este color puede indicar problemas hepáticos graves, como una hepatitis aguda o una cirrosis avanzada, que impiden al hígado procesar la bilirrubina correctamente. Pero también puede ser un síntoma de rabdomiólisis, una descomposición masiva del tejido muscular que libera sustancias muy dañinas para los riñones y que constituye una verdadera emergencia.

Esta condición puede ser provocada por un ejercicio físico extremo y desmedido, traumatismos o el consumo de ciertas sustancias. El aspecto de tus desechos se convierte así en un reflejo directo de un problema sistémico que requiere atención hospitalaria inmediata para evitar un fallo renal agudo. Observar una orina de este color es motivo más que suficiente para acudir a urgencias sin dudarlo, ya que el cuerpo está lanzando un grito de auxilio que no puede ser ignorado bajo ningún concepto, y la rapidez de la intervención es, de nuevo, absolutamente clave.

MÁS ALLÁ DEL COLOR: OLOR Y ESPUMA TAMBIÉN CUENTAN

YouTube video

Aunque el color es el "chivato" más evidente, no es el único aspecto a vigilar. El olor también nos da pistas valiosas. Todos conocemos el peculiar aroma que dejan los espárragos, pero un olor amoniacal muy fuerte y persistente puede indicar deshidratación. Sin embargo, lo más relevante es un olor fétido o inusualmente dulce. El primero puede ser señal de una infección bacteriana en el tracto urinario, mientras que un olor afrutado en la composición de nuestra orina es un síntoma clásico de una diabetes no controlada, debido a la presencia de cetonas.

Por último, no podemos olvidarnos de la espuma. Un poco de espuma es normal, especialmente si la micción es enérgica. Pero si notas que tu orina es excesivamente espumosa de manera constante, casi como la espuma de la cerveza, podría ser una señal de proteinuria. Esto significa que hay un exceso de proteínas en la orina, un claro indicativo de que los riñones no están filtrando como deberían. Este chivatazo corporal, a menudo subestimado, puede ser el primer signo de una enfermedad renal que necesita ser evaluada y tratada por un nefrólogo antes de que el daño sea irreversible.

Indie Watch; la nueva firma de relojes que apuesta por la autenticidad llega al mercado

0

Madrid, — Indie Watch irrumpe en el sector relojero con una propuesta independiente que reivindica la autenticidad, la artesanía y el diseño con carácter, desmarcándose de la producción en masa y las modas pasajeras.

Más que una marca de relojes, Indie Watch se presenta como una declaración de principios: piezas pensadas para quienes prefieren destacar antes que encajar.

“Un reloj no solo marca la hora, dice quién eres. Con Indie Watch, el tiempo no se lleva en la muñeca, se lleva en la actitud”.

Una colección con espíritu independiente

La colección inaugural de Indie Watch ofrece modelos inspirados en universos tan diversos como la aviación, el motor clásico, la montaña o la elegancia atemporal. Cada diseño refleja una personalidad única y está fabricado con materiales de alta gama:

STRUM – Inspirado en los cronógrafos clásicos de los años 60 y 70.

ZERMATT – El primer automático de la firma, homenaje al espíritu alpino.

SWELL – Un reloj aviador sin reglas, con carácter indie.

ZILLERTAL – Titanio y lujo deportivo reinventado para una vida en movimiento.

KAYSERI – Minimalismo sofisticado y unisex, con presencia discreta pero inconfundible.

Además de la excelencia en sus cajas y esferas, cada correa de Indie Watch está confeccionada de manera artesanal por Jacobstraps, utilizando cuero 100% vacuno de alta calidad. Estas correas son el resultado de un cuidado proceso de elaboración que combina tradición y detalle, asegurando durabilidad y confort sin perder estilo. Jacobo, maestro artesano detrás de Jacobstraps, no solo trabaja cuero vacuno, también elabora correas con pieles exclusivas como aligator, tiburón o mantarraya, elevando cada reloj a una pieza única de lujo.

Calidad y autenticidad desde Nerja

Todos los relojes se ensamblan en el taller propio de la marca en Nerja, bajo la experta dirección de Manuel Díaz, maestro relojero con más de 40 años de experiencia y presidente de la Asociación de Relojeros de España. En este taller se llevan a cabo los procesos de ajuste y control de calidad, garantizando piezas con una precisión impecable, acabados de lujo y un sello de autenticidad que las distingue.

Una alternativa en la relojería actual

En un mercado saturado por la producción masiva, Indie Watch surge como una alternativa independiente para quienes buscan relojes con alma: creaciones con estilo propio y atención al detalle.

Indie Watch ya está disponible en www.indiewatch.es, iniciando así su camino como referente del movimiento indie en el mundo de la relojería.

68dd36515630e

Expertos en fraudes desvelan el método de los dos toques en el datáfono para evitar estafas

Los delincuentes no descansan a la hora de tratar de buscar nuevas formas de cometer sus actos ilícitos sobre los ciudadanos, recurriendo para ello a todo tipo de estrategias sobre los pagos realizados en datáfonos o bien a través de plataformas digitales, además de recurrir también a métodos tradicionales.

En esta ocasión son los expertos en fraudes los que han elevado la voz de alarma para advertir a los ciudadanos del peligro que tiene acercar el móvil o la tarjeta bancaria a un terminal de pago, un gesto que hacemos con asiduidad en muchos comercios. Para no correr riesgos, desvelan el método de los dos toques que ayuda a evitar estafas.

CUIDADO AL PAGAR EN EL DATÁFONO

Cómo usar el datáfono correctamente para proteger tus pagos
Fuente: Freepik

Aunque cada vez recurrimos en mayor medida a métodos digitales para el pago, utilizando Bizum (y muy posiblemente próximamente la alternativa de PayPal), millones de personas tienen que pasar su smartphone o su tarjeta bancaria por un datáfono. Se trata de un gesto frecuente y común al que no prestamos demasiada atención, pero que puede ser peligroso.

En miles de comercios en España hay un gesto discreto que muy pocos clientes conocen y que puede marcar la diferencia a la hora de evitar convertirse en víctima de una estafa. Los expertos en fraudes aseguran que tocar dos veces en la esquina inferior izquierda del TPV antes de pagar es fundamental.

Aunque a simple vista puede parecer que este pequeño gesto no provoca ningún tipo de cambio en la forma de pagar, la realidad es que se trata de un método de doble pulsación que, de alguna manera, está transformando la forma en la que muchas personas realizan sus pagos.

CÓMO FUNCIONA ESTE MODO DEL DATÁFONO

Recomendaciones de seguridad con el datáfono según expertos en fraudes
Fuente: Freepik

Una vez que se ha pulsado, en dos ocasiones en la esquina inferior izquierda del datáfono se activa un modo que no está pensando inicialmente para quienes ven con normalidad. Realmente se trata de una herramienta que está diseñada para aquellas personas que no pueden leer la pantalla ni teclear su PIN sin ayuda.

Se trata del "Modo Accesible", el cual se incorporó a los datáfonos táctiles de nueva generación a finales del año 2023, todo ello fruto de una iniciativa conjunta que llevaron a cabo CaixaBank y la ONCE. Con estos TPV se buscaba facilitar que las personas con discapacidad visual pudiesen tener mayor autonomía al efectuar sus compras en los comercios.

El sistema se activa con solo pulsar dos veces sobre el área que se sitúa en la esquina inferior izquierda de la pantalla del datáfono en aquellos modelos que no cuentan con botones físicos. Cuando se hace, una locución en voz alta informa del importe de la compra y guía paso a paso cómo hacer el proceso de pago. Cuando es necesario introducir el código PIN, también se indica a través de instrucciones de voz cómo hacerlo de una forma segura.

EVITANDO LAS ESTAFAS A LAS PERSONAS CIEGAS CON EL DATÁFONO

¿Cuál es el método de los dos toques en el datáfono para evitar fraudes?
Fuente: Freepik

En un momento en el que ya sabemos que ni Bizum ni las tarjetas bancarias escaparán de Hacienda en 2026, es conveniente recordar que existe este "Modo Accesible" que puede acabar con las estafas en los comercios a la hora de hacer pagar a personas con discapacidad visual a través de un datáfono.

Este pequeño gesto que consiste en activar este modo, abre la puerta a la autonomía en un momento tan cotidiano como pagar. Durante muchos años, las personas con problemas de visión han tenido que limitarse a confiar en terceros para saber cuánto dinero debían pagar o para introducir su clave personal. Esta situación daba pie a que pudiesen convertirse en víctimas de estafa.

No poder ver la pantalla, en la práctica, implicaba renunciar a parte de su privacidad, pero con esta función disponible en los modelos de TPV táctiles se abren muchas posibilidades para las personas con discapacidad visual. De esta forma, por ellas mismas podrán escuchar, confirmar y realizar su pago.

En la actualidad, más de 310.000 datáfonos táctiles ya cuentan con esta función, lo que representa un porcentaje superior al 95% de los TPV de este tipo que ha desplegado CaixaBank. Se pueden encontrar en diferentes tipos de comercios, como tiendas, restaurantes, bares o farmacias.

CÓMO PROTEGERSE AL USAR UN DATÁFONO

¿En qué consiste el truco del doble toque en el datáfono para prevenir estafas?
Fuente: Freepik

Más allá de conocer la función que protege de las estafas a las personas con algún tipo de discapacidad visual al utilizar un datáfono, hay que recordar algunas precauciones generales para cualquier persona. A la hora de usar un TPV hay una serie de consejos a tener en cuenta para poder hacer el pago de forma segura.

El primero de ellos pasa por cubrir el teclado al introducir el PIN, usando para ello la mano libre o el cuerpo, evitando de esta manera que personas cercanas o cámaras puedan ver los dígitos que introduces en el terminal de pago. Igualmente, vigila el proceso y observa el aparato mientras se procesa el pago para asegurarte de que nadie lo manipula o añade un dispositivo adicional para robar información.

A la hora de realizar el pago, hay que asegurarse de que el datáfono en el que se va a realizar el pago es seguro. Esto implica hacer una breve comprobación de que este no cuenta con dispositivos pegados o alterados que puedan estar diseñados para recabar información sensible de tu tarjeta.

Una vez realizado un pago, es recomendable que revises tus movimientos bancarios, para lo que hoy en día puedes acceder a la banca digital desde la app de tu entidad. En la mayoría de los casos recibirás una notificación de esta aplicación en la que se te informará del pago realizado. Verifica que la cantidad que se indica es la correcta para evitar un posible fraude.

En cualquier caso, es aconsejable que, con regularidad, revises tu cuenta para poder detectar un fraude o un mal uso de tu tarjeta de crédito o débito antes de que sea demasiado tarde. Siguiendo estos consejos básicos, podrás tener mayor seguridad a la hora de hacer tus pagos.

Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina sellan su colaboración

0

Con el evento “Caminos Confluyentes” celebrado el 30 de septiembre

El 30 de septiembre Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina celebraron el primer encuentro Caminos Confluyentes en La Nave VA (Berrocalejo). El acto buscó generar sinergias y abrir oportunidades centradas en la trashumancia, las cañadas reales y la economía circular.

La iniciativa cuenta con apoyo del Ministerio de Turismo a través de la línea de Experiencias Turísticas.

Tradición, sostenibilidad y turismo regenerativo se dan la mano en torno a la trashumancia.

El manejo ganadero planificado destaca como herramienta clave para regenerar suelos y prevenir incendios.

El encuentro Caminos Confluyentes selló la colaboración entre Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina. La jornada, celebrada el 30 de septiembre en La Nave VA (Berrocalejo), reunió a profesionales del ámbito rural para explorar cómo tradición, sostenibilidad y economía circular pueden convertirse en motores de turismo regenerativo.

«El objetivo común de Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina es promover los 125.000 km de cañadas reales a través de experiencias de turismo sostenible», señaló Kenza El Hemdi Sánchez, Project Coordinator de Caminos Trashumantes, al abrir la sesión.

La primera ponencia estuvo a cargo de María Catalán, representante de Activa Sociedad Cooperativa, una cooperativa extremeña integral que agrupa diferentes actividades, incluyendo la actividad ganadera, agricultura, trabajo asociado.

En su exposición “De lo lineal a lo circular: el camino hacia la regeneración”, subrayó la necesidad de transformar el modelo actual para responder a la desertificación, la pérdida de fertilidad de los suelos y el abandono del medio rural. «El pastoreo es clave para producir mantillo, controlar la biomasa y devolver nutrientes y carbono al suelo», explicó, destacando el papel central de la oveja merina en este proceso.

Catalán presentó además el modelo de cadena de producción circular de la cooperativa, que integra producción, transformación y consumo de productos con valor ambiental como lana, carne o aceite. El objetivo es revitalizar lo rural e innovar desde la tradición, asegurando beneficios para el suelo y para las comunidades locales.

La segunda intervención corrió a cargo de María Pía Sánchez, ganadera al frente de la finca familiar La Rinconada. En su exposición “La merina protagonista de la economía circular en las Cañadas Reales y en la trashumancia. Productos, paisajes y turismo sostenible”, defendió el papel de la ganadería extensiva en la preservación del ecosistema. «La ganadería extensiva es el círculo virtuoso que permite que el ecosistema se mantenga», afirmó.

Sánchez explicó cómo el manejo ecológico y el pastoreo de merinas blancas y negras contribuyen a enriquecer el suelo con nitrógeno, fósforo y potasio, previniendo la erosión y favoreciendo la biodiversidad. Su finca combina además producción sostenible de alimentos con alojamiento rural para visitantes que buscan conocer la dehesa y experimentar un estilo de vida ligado a la tierra.

El encuentro concluyó subrayando la importancia de la colaboración público-privada en este tipo de iniciativas. Caminos Confluyentes ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Turismo, dentro de la convocatoria de Experiencias Turísticas, y, tal y como comentó Pepe de la Pisa, fundador de Caminos de la Merina es un ejemplo de cómo la unión de todos los interesados puede revitalizar lo rural y abrir oportunidades en torno al turismo responsable.

68dd36519fc95

Juanes volverá a Madrid en marzo

Corría el año 2017 la última vez que Juanes, uno de los artistas latinos más importantes de los últimos años, se subía al escenario del antiguo WiZink Center en Madrid.. Allí, en lo que fue una velada inolvidable,  invitóa cantar junto a él a Pablo López, y a una joven Rosalía, a quien Juanes abrió la puerta antes de convertirse en un fenómeno mundial.

Desde aquel año ha pasado mucho tiempo, muchas canciones y muchos reconocimientos. En la última década, Juanes ha lanzado tres álbumes aclamados por la crítica -‘Más Futuro Que Pasado’, ‘Origen’ y ‘Vida Cotidiana’, ha recibido los galardones más prestigiosos del mundo -incluidos múltiples Grammy y Latin Grammy- y ha visitado países por todo el mundo en sus giras. Sin embargo, faltaba un reencuentro íntimo y poderoso con su público en España, un país que lo ha  recibido y acompañado con cariño incondicional desde el primer día.

“España siempre ha sido como un segundo hogar para mí. Desde que llegué por primera vez me recibieron con amor y gratitud. Este concierto es mi manera de devolverles todo ese cariño y de celebrar juntos este camino que hemos recorrido durante más de dos décadas”, afirma Juanes.

Cartel del próximo concierto de Juanes.
Cartel del próximo concierto de Juanes.

Este momento llegará el próximo 1 de marzo de 2026 en el conocido ahora como Movistar Arena de Madrid. Juanes volverá a nuestro país para ofrecernos un concierto muy especial: un auténtico viaje musical a lo largo de sus 25 años de carrera. Un espectáculo único en el que se revivirán himnos eternos que han marcado la banda sonora de varias generaciones -‘Volverte a Ver’, ‘La Camisa Negra’, ‘A Dios Le Pido’, ‘Nada Valgo Sin Tu Amor’, ‘Es Por Ti’,-, junto a algunos de los éxitos más recientes que muestran la evolución artística de uno de los grandes referentes de la música en español.

Juanes se presentará en Madrid de la mano de Iglesias Entertainment. Este show forma parte de su gira mundial que recorrerá varios países desde Colombia a Estados Unidos en 2026, y que tendrá en el Movistar Arena una de sus paradas más emocionantes. 

Las entradas estarán disponibles a partir del 2 de octubre a las 12hs en Ticketmaster.es

El FC Andorra, un puente entre Andorra y el fútbol español

El FC Andorra se ha erigido como uno de los equipos más llamativos de LaLiga Hypermotion, en Segunda división. Un club que fue fundado en 1942 por un grupo de entusiastas del fútbol locales, con el objetivo de introducir el deporte en el Principado.

El caso del FC Andorra no se entiende sin la particularidad política del Principado. Andorra es un microestado enclavado en los Pirineos, gobernado de manera singular por dos copríncipes: el presidente de la República Francesa y el obispo de Urgell, en Cataluña. Este equilibrio de soberanía compartida ha marcado la vida política del país y también su relación con España.

El FC Andorra logró mantener sus vínculos con España pese a la independencia económica del país

Esa dualidad se refleja en el deporte. La proximidad con Cataluña y la ausencia, durante décadas, de estructuras propias, empujaron al FC Andorra a buscar acomodo en el sistema español. Así, el club se convirtió en una extensión cultural y deportiva de la estrecha relación que el Principado mantiene con su vecino.

Sin embargo, en aquellos años Andorra no contaba con una federación propia ni con una estructura competitiva nacional. Por ello, en 1948 el club solicitó participar en las competiciones españolas, y recibió el visto bueno, integrándose así en el sistema de ligas de España. Este paso histórico marcó un antes y un después, convirtiendo al FC Andorra en un embajador deportivo entre ambos países.

fc andorra laliga hypermotion Fuente: LaLiga
El FC Andorra en un partido durante esta temporada Fuente: LaLiga

La política deportiva también ha jugado un papel. Mientras la FAF, la Federación Andorrana de Fútbol, creada en 1994, ha centrado sus esfuerzos en organizar competiciones locales y dar forma a una selección nacional reconocida por la FIFA y la UEFA, el FC Andorra ha mantenido su vínculo con España, lo que simboliza, de alguna manera, la doble alma del país. Orgullosamente independiente, pero con fuertes lazos de dependencia económica y cultural respecto a sus vecinos.

Durante décadas, el club compitió en categorías regionales, sorteando dificultades como la falta de recursos y el reducido tamaño del mercado local. Su crecimiento fue lento, pero constante. La identidad del club se consolidó como un símbolo de la pasión futbolística andorrana, y con el tiempo fue ganando reconocimiento en el fútbol español.

El salto del club a categorías superiores

En los últimos años, el FC Andorra ha protagonizado una progresión notable. Ascensos consecutivos lo llevaron desde divisiones inferiores hasta la Segunda División Española, la segunda categoría profesional del país.

Este ascenso no fue solo deportivo, sino también estratégico. Porque el club ha recibido inversiones importantes, especialmente desde que Gerard Piqué, a través de Kosmos Holding, se involucró en la gestión en 2018. Esta alianza aportó recursos financieros, una estructura organizativa más sólida y visibilidad internacional.

FC Andorra estadio Fuente: FAF
Estadio del FAF FC Andorra

La llegada a la Segunda división no solo significó un logro deportivo, sino también un salto mediático. El club empezó a atraer a una nueva audiencia, con partidos transmitidos por cadenas nacionales y cobertura internacional. Esta visibilidad ha consolidado al FC Andorra como un caso único: un equipo pequeño de un microestado compitiendo al más alto nivel del fútbol español.

El FC Andorra no solo compite; también genera un impacto social significativo. Es un símbolo de identidad para los andorranos, mostrando que un club de un país pequeño puede alcanzar grandes metas. Además, su participación en la liga española ha estimulado el interés por el fútbol entre la juventud local y ha mejorado la infraestructura deportiva en Andorra.

El club también actúa como una puerta de entrada para talentos jóvenes. Muchos futbolistas emergentes han visto en el FC Andorra una plataforma para proyectar su carrera. Esto refuerza la idea de que el equipo no es solo un competidor más, sino también una cantera de oportunidades.

Y aunque Andorra tiene su propia federación, como decimos, -la Federación Andorrana de Fútbol (FAF)-, el FC Andorra mantiene su vínculo con la Real Federación Española de Fútbol. Este acuerdo especial permite que el club compita en ligas españolas mientras Andorra desarrolla su propio fútbol nacional. Esta relación única es un ejemplo de cooperación deportiva internacional que beneficia tanto al club como a ambas federaciones.

El FC Andorra aspira a la Primera división

El FC Andorra mira hacia el futuro con ambición. La dirección del club ha señalado que su objetivo es consolidarse en la Segunda división y, a medio plazo, aspirar a la Primera división.

Si lo logra, sería la culminación de un sueño que comenzó hace más de 80 años. Más allá del aspecto competitivo, el club también busca ampliar su influencia social, promover el deporte en Andorra y fortalecer los lazos culturales y deportivos con España.

Esta temporada, a su regreso a LaLiga Hypermotion, el equipo es entrenado por Ibai Gómez, quien coge las riendas del banquillo tricolor tras la salida de Albert 'Beto' Company y así liderará el nuevo proyecto de Gerard Piqué, máximo accionista del club. Dirigirá el reto de un Andorra que ha cumplido una campaña meteórica, firmando el ascenso a Segunda teniendo todo en contra en los 'playoff'.

​“Pretende ser reina y no sabemos nada de ella”: Iñaki López se va con todo en contra de la princesa Leonor y la reina Sofía

0

Durante la celebración del 25º aniversario de verTele en Madrid, el presentador de laSexta emitió duras críticas a la Casa Real y no eludió dirigirse tanto a la reina Sofía como a la princesa Leonor con un mensaje contundente: la sociedad necesita conocer más a quienes aspiran a representarla.

En una entrevista recogida por Europa Press, López señaló que la institución debería mostrar más accesibilidad y conceder entrevistas, con el fin de generar empatía y crcanía en los ciudadanos. Aseguró que, al no tener una relación más cercana con los ciudadanos españoles, será difícil que la nueva generación conecte con la heredera al trono.

El presentador de laSexta, Iñaki López, fue directo al hablar de la monarquía española en un acto reciente en Madrid. Criticó abiertamente la falta de comunicación de la Familia Real y, en especial, la escasa exposición pública de la princesa Leonor. A su juicio, la ciudadanía tiene derecho a conocer mejor a quienes forman parte de la institución. López también recordó la ausencia de entrevistas de la reina Sofía y cuestionó su manejo del castellano.

Las críticas de Iñaki López a la reina Sofía

Las críticas de Iñaki López a la reina Sofía
Las críticas de Iñaki López a la reina Sofía | Fuente: Antena 3

El periodista no se limitó a dar una opinión general, sino que fue concreto con ejemplos. “¿Sabe la reina Sofía ya hablar castellano? Para empezar no la escuchamos mucho. Lo cual no es buena señal. Si pretende ser reina, ya lo ha sido, es buena idea que la escuchemos hablar”, señaló.

No era la primera vez que López cuestionaba a la reina Sofía. En 2024 ya había criticado unas imágenes donde se le veía leer con dificultad un discurso en español al recibir la Medalla de Oro de Baleares. Entonces, varios usuarios en redes sociales coincidieron en la sorpresa de que alguien con cuatro décadas como Reina de España aún mostrara complicaciones con el idioma. 

De igual forma y a modo de burla, añadió un mensaje cargado de ironía sobre cómo debería dirigirse a la reina emérita: “¿Cuál el tratamiento? Su alteza queda antiguo, su majestad me parece fantástico para referirme a Gandalf, pero no… Señora de Borbón, dé ya una entrevistita, hable con los medios. Déjese conocer, mujer, que si no la van a conocer solo por los devaneos de su marido y me parece feo”.

El foco sobre la princesa Leonor

El foco sobre la princesa Leonor
El foco sobre la princesa Leonor | Fuente: Europa Press

Después de exteriorizar sus opiniones sobre Sofía, Iñaki López también habló de la heredera. El periodista hizo hincapié en que la princesa Leonor está demasiado alejada de los medios y que este distanciamiento le puede jugar en contra, especialmente con los jóvenes. “Eso vale también para su nieta, que pretende ser reina y no sabemos nada de ella. Yo creo que, si pretenden que la nueva generación la cojan un mínimo de cariño, por lo menos deberían de conocerla”, recalcó.

Para el conductor de ‘Más vale tarde’ la imagen pública de Leonor todavía no logra transmitir cercanía. Recordó que, si el objetivo es que la población apoye a la futura reina, no es suficiente con mantenerla en un entorno de discreción. Según su visión, la ausencia de entrevistas o declaraciones impide que los ciudadanos puedan conocerla realmente y proyectar una imagen correcta de la princesa.

López remarcó que la transparencia es indispensable en la monarquía del siglo XXI: “Las familias reales deberían ser más accesibles, entre otras cosas porque ya no estamos en el siglo XVII”. Con esta frase, pidió que la institución se adapte a los tiempos modernos y deje de lado la excesiva distancia que mantiene con la sociedad.

La visión de López sobre la monarquía actual

​“Pretende ser reina y no sabemos nada de ella”: Iñaki López se va con todo en contra de la princesa Leonor y la reina Sofía
​“Pretende ser reina y no sabemos nada de ella”: Iñaki López se va con todo en contra de la princesa Leonor y la reina Sofía | Fuente: Antena 3

El presentador defendió la idea de que la Casa Real debe ser consciente del momento histórico en el que vive. La monarquía recordó, tiene raíces medievales, pero su supervivencia en el siglo XXI depende de la capacidad de conectar con la ciudadanía.

En su análisis e intervención con Europa Press, lamentó que la Familia Real Española haya seguido una línea estructurada por el silencio y la falta de exposición pública. “La reina Sofía no dio muchas entrevistas a lo largo de su vida. A ver si ahora tenemos más suerte con la familia real y se enrolla un poco”, dijo.

Aunque gran parte de la atención se centró en sus comentarios hacia la Casa Real, Iñaki López también habló de su propia trayectoria televisiva. En el aniversario de verTele, explicó cómo sobrelleva las audiencias y la fragilidad de los formatos televisivos. “No me vuelvo loco con ellas, sobre todo porque ya son muchos años para saber que la televisión es muy caprichosa y que ocho de cada diez formatos están condenados al fracaso”, contó.

El presentador mostró su visión pragmática del medio: “Todo lo que empieza tiene un final y cualquier programa está condenado a desaparecer”. En este punto, se refirió a ‘Más vale tarde’, espacio que conduce junto a Cristina Pardo desde 2021, y admitió que probablemente ya haya “pasado el ecuador”.

Mormedi presenta su nuevo video corporativo; innovación y diseño estratégico para un futuro sostenible

0

Madrid, 1 de Octubre de 2025 – En un contexto de transformación acelerada, donde la sostenibilidad y la innovación son factores clave para la competitividad empresarial, Mormedi, consultoría global especializada en innovación y diseño estratégico, presenta su nuevo video corporativo. Este lanzamiento no solo refleja la esencia de la compañía, sino que también plantea una visión sobre cómo las empresas pueden liderar el cambio con propósito en un mundo cada vez más complejo.

En un momento en el que las organizaciones enfrentan retos globales, desde la digitalización y la transición energética hasta la necesidad de modelos de negocio más responsables, Mormedi apuesta por diseñar soluciones que conecten estrategia, personas y sistemas. El nuevo video busca inspirar a líderes empresariales a ver el diseño y la innovación como herramientas estratégicas para crear impacto positivo y duradero.

“No se trata solo de resolver problemas inmediatos, sino de anticipar el futuro y construirlo de forma sostenible. Con este video queremos mostrar cómo la innovación y el diseño estratégico pueden ser catalizadores de transformación para empresas, comunidades y el planeta,” señaló Jaime Moreno, CEO y fundador de Mormedi.

El lanzamiento forma parte de la estrategia de Mormedi para comunicar de manera visual y cercana su propósito y su metodología, ayudando a las empresas a:

Navegar la complejidad con confianza.

Transformar estrategias en experiencias y soluciones tangibles.

Conectar industrias y ecosistemas para generar valor compartido.

Una visión hacia el futuro

Mormedi se guía por la visión de “un futuro próspero, conectado y sostenible, basado en sistemas más inteligentes y liderado por empresas que generan cambio positivo a través del diseño centrado en las personas, la innovación y la estrategia”.

Su misión es acompañar a las empresas en el proceso de cambio, desarrollando soluciones que impulsen el crecimiento, la sostenibilidad y un impacto transformador. Para ello, trabaja bajo cuatro valores fundamentales:

Long-term thinking: identificar oportunidades profundas y sostenibles a largo plazo.

Meaningful experiences: crear experiencias relevantes que mejoren la vida de las personas.

Systemic elegance: diseñar soluciones holísticas, inclusivas y sostenibles.

Maker mentality: convertir ideas en resultados tangibles mediante prototipos y modelos que aceleren el progreso.

Sobre Mormedi

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecen soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales.

Contacto de prensa:

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications –

denis@mormedi.com

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations –

tomas@mormedi.com

Más información: www.mormedi.com

68dd3650b8a61

Kapsch TrafficCom renueva la infraestructura de peaje de la autopista del País Vasco

0

ETC Toll Plaza Zarautz Highway AP 8 Basque country Spain KTC8063 scaled

En junio de 2025, Kapsch TrafficCom firmó un nuevo contrato para la renovación del área de peaje de Zarautz Este, en Gipuzkoa, País Vasco


El proyecto, valorado en 3,3 millones de euros, se ejecutará en un plazo de 13 meses y 2 semanas, garantizando un pago cómodo del peaje a los conductores de la autopista AP-8, donde se encuentra la nueva zona de peaje. La autopista AP-8 atraviesa el País Vasco de este a oeste y conecta la frontera francesa con Donostia y con Bilbao, importantes áreas metropolitanas.

Este nuevo contrato supone un paso más para la empresa, tras la entrega con éxito de los proyectos de renovación de los peajes de Irun Ventas, Irun MO y Orio, en diciembre de 2024 donde se implementaron las mejoras del sistema de peaje mejorando la fluidez del tráfico y aumentando los medios de pago disponibles para residentes y turistas.

"Estamos orgullosos de continuar nuestra colaboración en Gipuzkoa y contribuir a la modernización de la infraestructura de peaje", ha declarado Juan Zamakona, Vicepresidente y Director General de Kapsch TrafficCom para Iberia. "Este proyecto no solo refuerza nuestra presencia en el sector de los peajes en la Península Ibérica, sino que también demuestra nuestra capacidad para ofrecer soluciones en condiciones difíciles".

El enclave de Zarautz Este en la autopista AP-8 es especialmente transitado durante los periodos vacacionales y coincidirá con otras dos importantes obras de infraestructura, por lo que la coordinación será un factor crítico para el éxito. El proyecto también subraya el compromiso de Kapsch con la entrega de sistemas de peaje de alto rendimiento en entornos complejos.

El alcance del proyecto incluye un 50 % de las obras civiles, ejecutadas por la empresa asociada Construcciones Amenabar, y Kapsch TrafficCom, que modernizará la infraestructura y mejorará la eficiencia operativa.

Kapsch TrafficCom sigue demostrando su liderazgo tecnológico y su fiabilidad en la región, donde ha llevado a cabo la renovación de 6 estaciones de peaje con un total de 55 carriles en la autopista AP-8.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3.000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

notificaLectura

El apoyo de Vicente Vallés a Pedro Sánchez en 'El Hormiguero' que explotó el debate en redes: “Está en un gran momento”

En su visita al programa de Pablo Motos, ‘El Hormiguero', Vicente Vallés no solo habló de su nueva novela, sino que también abordó, inesperadamente, su postura sobre Pedro Sánchez, misma que generó impacto polarizado en la audiencia. Vicente Vallés regresó a ‘El Hormiguero’ y, como siempre, no dejó indiferente con sus comentarios. En medio de un repaso a la actualidad internacional y nacional, el periodista realizó un análisis sobre la situación política en España y el papel del presidente Pedro Sánchez

“Contrariamente a lo que cree mucha gente, creo que Pedro Sánchez está en un gran momento para él”, aseguró. Además de sus valoraciones sobre la política actual del país, el presentador habló de su trayectoria profesional, de su pasión por el fútbol y de dónde quiere pasar su jubilación. 

La participación de Vicente Vallés en ‘El Hormiguero’ del 1 de octubre se convirtió en uno de los momentos televisivos más debatidos de la semana, sobre todo en la red social X. El presentador de Antena 3 Noticias acudió al programa para conversar con Pablo Motos y presentar su nueva novela La caza del ejecutor. Como en anteriores ocasiones, la entrevista se desarrolló entre un análisis de la actualidad política y social y el lanzamiento de su obra literaria. 

‘El Hormiguero’ y la visita de Vicente Vallés

‘El Hormiguero’ y la visita de Vicente Vallés
‘El Hormiguero’ y la visita de Vicente Vallés | Fuente: Antena 3

Durante su diálogo con Motos en ‘El Hormiguero’, Vallés realizó un repaso por los conflictos internacionales y descartó de plano una Tercera Guerra Mundial. “Lo que sí vamos a vivir son tensiones”, explicó, señalando los enfrentamientos actuales en Europa. Sobre Vladímir Putin, enfatizó que su estrategia pasa por “testar la unidad real de los países de la OTAN”. Según el periodista de Antena 3, lo que estamos viviendo ahora es “un test de estrés, hasta donde son capaces de llegar y unirse todos a la vez”.

En su análisis, Vicente Vallés, también hizo una mención especial a Estados Unidos y a Donald Trump. “Está siendo todavía más Trump de lo que fue en el primer mandato”, señaló Vallés. Para él, la ausencia del “establishment de la época” ha liberado al expresidente de cualquier límite.

Sin embargo, el momento que más comentarios y debate generó en redes y en los medios del país fue su valoración sobre la situación política en España. Pablo Motos le preguntó si la política española daría para una novela. La respuesta de Vallés fue contundente: “Para una enciclopedia”.

Después, el periodista abordó de lleno el análisis sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. “Contrariamente a lo que cree mucha gente, creo que Pedro Sánchez está en un gran momento para él”, afirmó. El periodista recordó que “hace justo dos años, cuando estaba en el proceso de la investidura, ya advirtió en una reunión del comité federal del PSOE que estaba dispuesto a gobernar con o sin el parlamento”.

Subrayó que: “Eso está haciendo. El hecho de que el Gobierno ya haya anunciado que, aunque no tengan presupuestos, seguirá gobernando, hace que sus socios de investidura sean perfectamente prescindibles”, indicó. En el tramo final de la entrevista en ‘El Hormiguero', insistió en esta idea: “Si él está dispuesto a gobernar sin los socios, no tiene que convocar elecciones”.

Una carrera consolidada en la televisión y la literatura

Una carrera consolidada en la televisión y la literatura
Una carrera consolidada en la televisión y la literatura | Fuente: Antena 3

Vicente Vallés lleva más de tres décadas en el periodismo y se ha convertido en una de las caras más reconocidas de la televisión española. Tras el éxito de su anterior libro, Operación Kazán, ahora regresa con La caza del ejecutor. La obra literaria abre con el asesinato de un alto responsable del espionaje ruso y se desarrolla con una serie de muertes que ponen a Europa al borde de un conflicto.

Además de promocionar su novela, el periodista habló sobre su trayectoria profesional. Recordó sus inicios en la radio, en programas como Hoy por Hoy y Hora 25, hasta su salto a TVE como redactor de deportes. Posteriormente, pasó por Telemadrid y Telecinco, hasta llegar a Antena 3, donde hoy lidera Noticias 2.

En la actualidad, es uno de los presentadores más seguidos del país y fue reconocido recientemente con el Premio Joan Ramón Mainat en el FesTVal de Vitoria. Asimismo, Vicente Vallés recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia

Más allá de la política y la literatura, en ‘El Hormiguero’ hubo espacio para hablar de las anécdotas personales de Vicente Vallés. Pablo Motos recordó la única vez que había visto nervioso al periodista. “Te lo dio Matías Prat, que me dijo que nunca te había visto ponerte nervioso excepto una vez… en una tanda de penaltis”, contó el presentador.

Vallés lo confirmó sin inconvenientes: “Yo siempre me pongo nervioso cuando juega mi equipo, que es el Atlético de Madrid”. El periodista admitió que, de joven, soñó con ser futbolista. “Yo jugaba al fútbol antes de que el hombre pisase la Luna. Me habría gustado ser como tú, pero no tenía el talento suficiente”, contó al exjugador Joaquín Sánchez en el programa El Novato.

El sueño de retirarse en Canarias

El sueño de retirarse en Canarias
El sueño de retirarse en Canarias | Fuente: Antena 3

En la parte final de la entrevista en ‘El Hormiguero’, Vallés habló sobre su futuro. Aunque todavía no piensa mucho en su jubilación, sí tiene claro dónde le gustaría pasar esa etapa de su vida: en Canarias. “Poquito antes de que naciera nuestro hijo más pequeño pasamos una primera Navidad en Gran Canaria y lo pasamos tan bien que decidimos que teníamos que buscar un sitio en Canarias para poder tener un lugar al que ir habitualmente. Y lo encontramos allí, en Abades”, confesó.

Para él, esta localidad en Tenerife es sinónimo de calma y desconexión. “Esto de meterte en el avión en Madrid con el abrigo puesto y bajarte del avión en cualquiera de las islas con las cholas, como decís vosotros, es una maravilla”, añadió sonriente, para finalizar su intervención en ‘El Hormiguero’.

Las mejores academias de oposiciones en Madrid

0

¿Buscas las mejores academias de oposiciones en Madrid? Sin duda alguna, preparar una oposición es un camino exigente que requiere constancia, estrategia y el apoyo adecuado. Quienes deciden dar este paso buscan no solo estabilidad laboral, sino también la oportunidad de desarrollar una carrera sólida en el sector público.

En este contexto, contar con el respaldo de una academia de calidad marca la diferencia. Si estás buscando academias oposiciones Madrid, aquí encontrarás una guía completa con las opciones más destacadas, sus ventajas y lo que las hace únicas.

Así que si todavía no tienes claro qué camino tomar, con nuestra referencia de mejores oposiciones Madrid, podrás conocer diferentes alternativas según tu perfil y los cuerpos a los que quieras opositar.

¿Por qué elegir una academia para preparar oposiciones en Madrid?

Muchos opositores comienzan estudiando por cuenta propia, pero pronto descubren que el camino puede ser solitario y confuso. Una academia de oposiciones ofrece estructura, acompañamiento y materiales actualizados, tres factores esenciales para aumentar las posibilidades de éxito.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Plan de estudio organizado: adaptado al ritmo del opositor y al tipo de oposición.
  • Profesores especializados: expertos en cada materia que guían con claridad.
  • Simulacros y preparación práctica: entrenar con exámenes reales reduce el estrés del día oficial.
  • Motivación constante: estudiar en grupo impulsa el compromiso y la constancia.

Madrid concentra algunas de las academias más reconocidas a nivel nacional, lo que convierte a la ciudad en un lugar ideal para quienes buscan preparación de calidad.

Las mejores academias de oposiciones en Madrid

Supera Oposiciones

Entre todas las academias, Supera Oposiciones se ha consolidado como una de las más relevantes y efectivas para quienes desean aprobar. Su propuesta se centra en un modelo que combina innovación, cercanía y resultados comprobados.

Lo que distingue a Supera es:

  • Metodología personalizada, que adapta el estudio a las necesidades de cada alumno.
  • Clases presenciales y preparación online, ofreciendo flexibilidad sin perder la calidad.
  • Profesores con experiencia real en tribunales de oposición, lo que asegura enfoques prácticos y actualizados.
  • Acompañamiento motivacional, porque aprobar no es solo cuestión de estudio, sino también de confianza.

En palabras simples, Supera Oposiciones es la academia en Madrid que mejor equilibra rigor académico y apoyo humano, convirtiéndose en la primera recomendación para quienes buscan resultados reales.

Aunque Supera es la recomendación principal, Madrid cuenta con otras academias que también gozan de prestigio y experiencia en la preparación de opositores.

Patrio

Otra de las academias que merece estar en este listado es Patrio. Se trata de una escuela de oposiciones que ha sabido diferenciarse gracias a un enfoque innovador y cercano con sus alumnos.

Entre sus principales fortalezas destacan:

  • Metodología práctica y adaptada a las necesidades de cada opositor.
  • Plataforma digital intuitiva que permite combinar el estudio presencial y online.
  • Materiales actualizados y diseñados para facilitar el aprendizaje progresivo.
  • Acompañamiento constante para mantener la motivación y el ritmo de estudio.

Patrio se posiciona como una opción ideal para quienes buscan flexibilidad, modernidad y un trato humano cercano en su preparación de oposiciones en Madrid.

Adams Formación

Con décadas de trayectoria, Adams es una de las academias más conocidas en España. Sus cursos abarcan una gran variedad de oposiciones, desde administrativos hasta justicia. Destacan sus materiales didácticos completos y la posibilidad de acceder a clases tanto presenciales como online.

CEF.- Centro de Estudios Financieros

Especializada en oposiciones relacionadas con hacienda, justicia y el ámbito económico, CEF se ha ganado un lugar en el sector por su exigencia y nivel de preparación. Es ideal para quienes buscan un enfoque académico riguroso.

Academia CEDE

Reconocida sobre todo por la preparación a oposiciones de sanidad y enfermería, CEDE ha formado a muchos profesionales que hoy trabajan en hospitales y centros públicos. Destaca por su material actualizado y sus clases enfocadas en la práctica.

Jurispericia

Una academia con larga tradición en oposiciones jurídicas. Sus programas están diseñados para quienes buscan acceder a cuerpos relacionados con derecho y justicia. Su claustro de profesores, compuesto por magistrados y abogados, es uno de sus mayores valores.

OpositaTest (modalidad online)

Aunque no es una academia tradicional presencial, OpositaTest se ha posicionado como un referente en el ámbito digital. Su plataforma de test online es utilizada por miles de opositores en Madrid y el resto de España, permitiendo practicar de manera intensiva con preguntas reales.

¿Cómo elegir la mejor academia de oposiciones en Madrid?

image
https://unsplash.com/es/fotos/person-using-laptop-computer-Hcfwew744z4

Con tantas opciones disponibles, la elección puede resultar abrumadora. Para tomar una decisión acertada, considera estos aspectos:

  1. Especialización en tu oposición: No todas las academias cubren el mismo abanico. Asegúrate de que la tuya tenga experiencia en la oposición que buscas.
  2. Modalidad de estudio: Si necesitas flexibilidad, prioriza academias con opción online o semipresencial.
  3. Método de enseñanza: Investiga si ofrecen seguimiento personalizado, tutorías y simulacros de examen.
  4. Opiniones de exalumnos: Escuchar a quienes ya pasaron por la academia puede darte una visión real de sus resultados.
  5. Ubicación y accesibilidad: Si piensas asistir presencialmente, valora la cercanía y el tiempo de desplazamiento.

En cualquier caso, apostar por una academia de calidad es invertir en tu futuro, ya que puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas.

Preparación de oposiciones online: Una alternativa en crecimiento

Cada vez más opositores en Madrid optan por la preparación de oposiciones online, una modalidad que ofrece flexibilidad y acceso a recursos actualizados desde cualquier lugar. Plataformas como Supera Oposiciones han sabido adaptarse, ofreciendo un sistema híbrido que combina lo mejor de ambos mundos: la cercanía de las clases presenciales y la comodidad de estudiar desde casa.

Este modelo es especialmente útil para quienes trabajan o tienen responsabilidades personales que les impiden asistir a un horario fijo. Además, el acceso a grabaciones y test en línea permite estudiar a cualquier hora.

Madrid, el epicentro de las oposiciones en España

Si estás decidido a dar el paso y presentarte a una oposición, contar con el respaldo adecuado será tu mejor arma. Madrid no solo concentra la mayor oferta de academias, sino también las mejores condiciones para estudiar acompañado de profesionales.

Entre todas, Supera Oposiciones destaca como la opción #1 en Madrid gracias a su metodología personalizada, su equipo de profesores expertos y su combinación de formación presencial y online.

No olvides que elegir la academia adecuada es invertir en tu estabilidad laboral y en tu futuro. Si quieres dar el primer paso hacia tu plaza en el sector público, te invitamos a conocer más sobre Supera Oposiciones y descubrir cómo su metodología puede ayudarte a alcanzar tu objetivo.

Alerta meteorológica: 20 litros de lluvia por m² en Barcelona y Tarragona

0

La situación meteorológica para este jueves viene marcada por un importante aviso por precipitaciones que afectará principalmente a las provincias de Barcelona y Tarragona. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas zonas podrían registrar acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado, lo que supone un riesgo potencial que requiere atención por parte de la ciudadanía.

Este episodio de lluvias intensas se produce en un contexto general de predominio de altas presiones en la Península Ibérica y Baleares, donde la tónica general serán los cielos poco nubosos o con nubes altas. Sin embargo, la situación en la costa mediterránea presenta particularidades significativas que marcan la diferencia respecto al resto del territorio.

Las precipitaciones más intensas se esperan durante la madrugada, cuando podrían alcanzar valores considerables en los litorales de Barcelona y norte de Tarragona. Para estos episodios conviene extremar las precauciones, especialmente en zonas urbanas propensas a inundaciones o cerca de rieras y cauces que puedan experimentar crecidas repentinas.

Previsión meteorológica para el resto de la península y archipiélagos

Mientras el litoral mediterráneo se prepara para recibir importantes cantidades de agua, el resto de España presenta un panorama meteorológico bastante diferente. En el interior peninsular, las temperaturas experimentarán un aumento generalizado, que será especialmente acusado en zonas como el alto Ebro y el Cantábrico interior.

En el norte de Galicia y la cornisa cantábrica se esperan nubes bajas matinales, mientras que en la zona mediterránea la nubosidad será más persistente debido a la entrada de flujo de aire húmedo. Este fenómeno podría generar lluvias débiles no solo en Cataluña, sino también en la Comunidad Valenciana, e incluso no se descartan precipitaciones en las zonas occidentales del mar de Alborán.

Para el tercio sur de la península, la fachada oriental y Baleares se prevé el desarrollo de nubes de evolución, que podrían dar lugar a chubascos débiles ocasionales, principalmente en zonas montañosas cercanas al litoral mediterráneo. Existe la posibilidad de que estas precipitaciones se extiendan hasta últimas horas del día en el Pirineo y los litorales catalanes.

En cuanto a las Islas Canarias, el archipiélago experimentará intervalos nubosos en sus vertientes norte, con posibilidad de chubascos débiles en zonas de medianía. No se descarta incluso alguna tormenta. La situación en las islas presenta cierta incertidumbre, ya que existe la posibilidad de la entrada de una masa subtropical inestable que podría aumentar la nubosidad y provocar chubascos ocasionalmente moderados, afectando también a las islas orientales.

Fenómenos atmosféricos adicionales y comportamiento del viento

Además de las precipitaciones, la jornada vendrá marcada por otros fenómenos atmosféricos relevantes. Se prevén nieblas matinales en diversas zonas del país, principalmente en el extremo norte, Cataluña, sudeste y centro este peninsular. También se esperan nieblas costeras en las Rías Gallegas, que tenderán a penetrar hacia el interior durante la tarde.

En lo referente a las temperaturas, como ya se ha mencionado, las máximas aumentarán en el interior peninsular, mientras que experimentarán un descenso en el este de Cataluña y las Rías Baixas. Las temperaturas mínimas, por su parte, no presentarán grandes cambios respecto a jornadas anteriores. Cabe destacar la posibilidad de heladas débiles aisladas en las cumbres del Pirineo, donde el termómetro podría descender por debajo de los cero grados.

El comportamiento del viento será otro factor a tener en cuenta en este escenario meteorológico. En la zona del mar de Alborán soplarán vientos moderados de componente este, que podrán alcanzar intensidades fuertes en el área del Estrecho de Gibraltar. En el Cantábrico, los vientos de componente este irán rolando hacia el oeste a lo largo de la jornada.

Otras zonas que experimentarán vientos significativos serán el Ampurdán y el este de Baleares, donde soplarán vientos moderados del norte que tenderán a disminuir progresivamente. El resto del territorio nacional disfrutará de vientos flojos de dirección variable, aunque éstos serán más intensos en las zonas litorales. En Canarias, el viento soplará entre flojo y moderado de componente este, mientras que en las zonas más elevadas del archipiélago será de dirección variable.

Esta configuración meteorológica, dominada por el contraste entre las fuertes lluvias en el litoral catalán y el tiempo más estable en el resto de la península, responde a la particular situación barométrica y a la influencia del Mediterráneo como fuente de humedad. Las personas que residan en las zonas afectadas por los avisos deberían mantenerse informadas sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil para evitar situaciones de riesgo.

"Tu paella de los domingos es un 'arroz con cosas' y Arguiñano estaría llorando": el error del sofrito que ningún valenciano te perdonaría

0

La paella de los domingos, ese ritual sagrado en tantas casas, podría ser en realidad un "arroz con cosas", y Karlos Arguiñano, tras su polémica receta con chorizo, estaría llorando si viera lo que ocurre en tu paellera. Puede que elijas el mejor pollo de corral, y que tengas a mano un azafrán de hebras puras, pero el error capital que ningún valenciano te perdonaría se comete en el sofrito, ese primer paso que define la diferencia entre la gloria y el desastre. ¿Crees que por dorar una cebolla y un tomate ya tienes el trabajo hecho? Sigue leyendo y descubre por qué tu arroz nunca sabrá como el de un auténtico maestro.

Ese aroma que sube de la paellera, esa mezcla de campo y fuego lento, es la promesa de un festín que une a familias y amigos, pero cuidado, no todo vale en el noble arte de cocinar una paella. La discusión sobre si la creación de Arguiñano merecía tal nombre inundó las redes, y aunque parezca un debate menor, en el fondo se esconde una verdad universal: el respeto por la base. Porque, en realidad, el sofrito es el alma de una paella exitosa y es lo que le aporta el verdadero sabor, mucho más que los tropiezos que decidas añadir después. La próxima vez que te pongas el delantal, pregúntate si estás a punto de crear una obra maestra o un simple guiso con arroz.

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO

La secuencia en la que añades los ingredientes al aceite no es un capricho, es la clave para construir el sabor.
La secuencia en la que añades los ingredientes al aceite no es un capricho, es la clave para construir el sabor. Fuente Freepik.

Muchos piensan que el sofrito es un simple trámite, una mezcla de verduras pochadas sin más misterio que el de aplicar calor. Pero en el universo de la paella valenciana, ese primer paso es una ceremonia con reglas estrictas, donde cada ingrediente entra en escena en su momento justo. Primero se sella la carne, ya sea pollo o conejo, a fuego medio-alto hasta que esté bien dorada, buscando esa deliciosa caramelización que crea una base de sabor profundo en el aceite. Después, y solo después, llega el turno de las verduras, pero no todas a la vez; sofreír bien la carne es clave porque es cuando se desarrolla gran parte del sabor del plato, un sabor que luego el arroz absorberá como una esponja.

Una vez la carne ha soltado su jugo y reposa dorada en los bordes de la paellera, se incorporan las verduras como la judía verde plana y el garrofón. Este paso requiere paciencia y fuego lento para que se cocinen sin arrebatarse, confitando lentamente y aportando su dulzor característico al conjunto. Es un error común de principiante echarlo todo junto con prisas; el secreto de un buen sofrito es sofreír bien las carnes a fuego lento para que las grasas y sabores se fundan con el aceite, creando una emulsión que será el verdadero caldo de cultivo de tu futura paella. La magia no está en la cantidad, sino en el control de los tiempos.

EL PECADO MORTAL: EL PIMENTÓN Y EL TOMATE

El momento más delicado, donde un segundo de distracción puede condenar tu plato al fracaso, llega con dos ingredientes aparentemente humildes: el pimentón y el tomate. Tras las verduras, se apartan hacia los lados y en el centro se añade el tomate rallado, que debe sofreírse a conciencia hasta que pierda toda el agua y su color se oscurezca, casi convirtiéndose en una pasta. Este proceso no solo elimina la acidez, sino que concentra el dulzor y el umami. Es justo ahí, en ese instante, cuando se comete el error más extendido en la preparación de la paella.

Con el tomate ya reducido, llega el momento del pimentón. Se añade una cucharadita y aquí la velocidad es crucial: se remueve apenas unos segundos, lo justo para que libere su aroma y color, e inmediatamente se añade el agua. Si te despistas y se quema, algo que ocurre en un parpadeo, aportará un sabor amargo imposible de corregir que arruinará toda la base de sabor que tanto te ha costado construir. Por eso, si el pimentón se quema, ya has estropeado la paella por completo, un fallo que diferencia al aficionado del maestro y que explica por qué muchas paellas caseras tienen ese regusto extraño que nadie sabe identificar.

¿CALDO DE POLLO? JAMÁS EN UNA AUTÉNTICA PAELLA

El verdadero caldo se crea en la propia paellera, con agua y la esencia de los ingredientes sofritos.
El verdadero caldo se crea en la propia paellera, con agua y la esencia de los ingredientes sofritos. Fuente Freepik.

Una de las tentaciones más comunes para quien busca un atajo de sabor es recurrir a un caldo de pollo o de verduras de brick. Parece una solución lógica para potenciar el arroz, pero es uno de los sacrilegios más grandes a la hora de elaborar una paella tradicional. La auténtica paella valenciana se elabora con agua, sí, simple agua del grifo. La razón es sencilla y aplastante: todo el sabor ya se ha construido meticulosamente durante el sofrito. Añadir un caldo externo no solo es innecesario, sino que enmascara y adultera la esencia pura del plato.

El caldo de la paella nace in situ. Tras añadir el pimentón, se vierte el agua sobre el sofrito y se lleva a ebullición, dejando que hierva durante al menos 20 o 30 minutos. Es durante esta cocción cuando todos los jugos de la carne y las verduras, ese "oro puro" pegado al fondo de la paellera, se desprenden y se integran en el agua, creando un caldo único y lleno de matices. Por ello, el verdadero sabor de la paella viene del sofrito que se hace justo al empezar, y es el agua la que actúa como vehículo para extraer y fusionar todas esas capas de sabor en un líquido glorioso que luego alimentará cada grano de arroz.

EL ARROZ NO SE TOCA: LA REGLA DE ORO

Una vez que el caldo ha alcanzado su punto álgido de sabor y está hirviendo a pleno pulmón, llega el momento de añadir el arroz. Y aquí, de nuevo, un gesto puede cambiarlo todo. El arroz, preferiblemente de variedad redonda como el Sénia o el Bomba, se esparce de manera uniforme por toda la superficie de la paellera, a menudo dibujando una cruz o una línea central para distribuirlo sin apelmazar. Y a partir de ese instante, la norma es sagrada: el arroz de la paella no se remueve bajo ningún concepto.

Tocarlo, removerlo o menearlo como si fuera un risotto es un error fatal que libera el almidón del grano, dando como resultado un arroz pastoso y pegajoso, todo lo contrario a la textura suelta y entera que se busca. Una vez repartido, el arroz debe cocer tranquilamente, absorbiendo ese caldo maravilloso que has creado, primero a fuego fuerte y luego reduciendo la intensidad. La belleza de una buena paella reside también en ese socarrat final, esa capa de arroz ligeramente tostada y crujiente que se forma en el fondo. Y ese pequeño milagro gastronómico, tan codiciado por los entendidos, solo es posible si dejas que el arroz haga su trabajo en paz, sin intromisiones.

LA PACIENCIA, EL INGREDIENTE SECRETO FINAL

No hay atajos para el sabor auténtico; la cocina a fuego lento es la que deja una huella imborrable.
No hay atajos para el sabor auténtico; la cocina a fuego lento es la que deja una huella imborrable. Fuente Freepik.

Desde el dorado paciente de la carne hasta el reposo final, la elaboración de una paella es, en esencia, un ejercicio de calma y dedicación. Cada paso, cada tiempo de espera, tiene un propósito fundamental en la construcción del sabor. Es una sinfonía culinaria donde la prisa es el peor enemigo, y donde el sofrito actúa como la obertura que define el tono de toda la obra. Entender esto es comprender por qué no todos los arroces amarillos que se sirven en una paellera merecen llevar ese nombre.

Así que la próxima vez que te enfrentes al ritual del domingo, recuerda que el alma de tu plato no está en la cantidad de marisco o tropezones que añadas, sino en la honestidad y el mimo que dediques a esa base. Un buen sofrito, ejecutado con la técnica y el orden correctos, es la diferencia entre un "arroz con cosas" y una paella memorable. Porque al final, como en casi todo lo importante en la vida, el secreto no está en lo que se ve, sino en aquello que se cuece lentamente, con paciencia y con la sabiduría de quien sabe que los mejores sabores son los que se construyen sin atajos.

Varios personajes auguran su marcha de ‘La Promesa’: ¿quiénes más abandonan el palacio de los Luján?

Adriano lo tiene prácticamente decidido, quiere marcharse de ‘La Promesa' con sus hijos tras la salida de Catalina, lo que descoloca a Alonso y Martina. En otro frente, Manuel tratará de recomponer su amistad con Toño y decide no investigar más a Enora, mientras Petra atraviesa un grave problema de salud que preocupa a todos. Federico descubrirá la verdad sobre su padre y se alía con Lope para proteger a Vera. 

Al mismo tiempo y en una de las secuencias más interesantes del capítulo de hoy de ‘La Promesa’, el servicio se rebelará contra las normas de Cristóbal, mientras Ricardo pedirá sin éxito que Pía regrese. Los planes de fuga de Curro y Ángela se verán ensombrecidos tras la presión que Leocadia ejerció contra la joven.

‘La Promesa’ atraviesa momentos decisivos

‘La Promesa’ atraviesa momentos decisivos
‘La Promesa’ atraviesa momentos decisivos | Fuente: RTVE

El rumbo de ‘La Promesa’ cambia con cada capítulo y los promisers somos testigos de cómo los conflictos interminables comienzan a desgastar a los personajes. Adriano, golpeado por la ida de Catalina, se plantea salir del palacio de los Luján con sus hijos. Por otro lado, Manuel sorprenderá al decidir recomponer su amistad con Toño. Su promesa de no seguir investigando a Enora deja en pausa una trama que sugería mostrarnos la verdad de Enora. En paralelo, Petra enfrenta un cuadro médico cada vez más, su desenlace es cuestión de tiempo.

En otro frente, Federico vivirá un momento revelador al descubrir la verdad sobre su padre. Este descubrimiento lo empuja a unirse a Lope con un propósito claro: proteger a Vera del duque. El área del servicio tampoco atraviesa tiempos fáciles. Las normas estrictas de Cristóbal han provocado una rebelión entre los trabajadores. Ricardo, consciente del daño que provocan, intentará convencer al mayordomo para que Pía regrese, pero sus súplicas no obtienen resultado. En paralelo, Leocadia utilizará las cartas de amor como arma de chantaje. Su presión amenaza los planes de Curro y Ángela, lo que derivará en una propuesta inesperada: que el joven huya solo si con eso consigue que Ángela no se case con el capitán.

Avance del capítulo 667 de ‘La Promesa’

Avance del capítulo 667 de ‘La Promesa’
Avance del capítulo 667 de ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

El próximo episodio de ‘La Promesa’, que se emitirá este martes 2 de septiembre a las 18.20 horas en La 1 de TVE, promete mantenernos en suspenso. El compromiso de Ángela con el capitán de la Mata continúa siendo el eje central. Lorenzo sigue amenazando a Leocadia, pero un cambio de estrategia y una posible huida cambiarán el panorama. 

Mientras tanto, Leocadia insistirá en negociar con Alonso para que le permita la administración de la finca, pero el marqués no está de acuerdo, aunque en ‘La Promesa’, todo puede pasar. Curro, desesperado, suplica a Lorenzo que desestime su compromiso y los deje en paz, sin éxito. María Fernández, consciente de lo que le está pasando a Petra, intenta ayudarle y animarla, incluso insiste en buscar al médico, pero el ama de llaves ha aceptado con reconciliación su drástico final

‘La Promesa’ experimenta una de sus temporadas más intensas. La posibilidad de que varios personajes abandonen el palacio de los Luján, sumada a los compromisos arreglados, chantajes y enfrentamientos con Lorenzo, mantiene a la audiencia expectante. El futuro de Adriano, los bebés, Curro, Ángela y otros protagonistas está en el aire, lo que asegura nuevas sorpresas en los próximos capítulos. Con cada entrega, la ficción de TVE recibe el respaldo indiscutible de la hacienda.

Los personajes, cansados de luchar contra un destino que les es adverso, comienzan a considerar la huida de ‘La Promesa' como única solución para recuperar sus vidas. Este martes 2 de septiembre, el capítulo 667 va a llevar al límite la paciencia de varios personajes, que están a un paso de tomar decisiones que sigan dejando vacíos dentro de la serie. 

El día que España se pegó al televisor en blanco y negro para ver a un hombre hacer historia: la final que nos enseñó a soñar en grande

Pocas veces la historia de España se ha escrito en la hierba de una pista de tenis, pero aquel 1 de julio de 1966 ocurrió. Fue el día en que un hombre, Manolo Santana, nos hizo creer que éramos capaces de todo, incluso de conquistar el torneo más prestigioso del mundo. Aquel país en blanco y negro, acostumbrado a las noticias grises y a los triunfos ajenos, toda la nación se detuvo para ser testigo de un momento único, un instante congelado en la memoria colectiva que trascendió lo deportivo. ¿Te imaginas el silencio expectante en cada casa?

Aquella final de Wimbledon contra el estadounidense Dennis Ralston no fue solo un partido, fue un acontecimiento que unió a millones de personas frente a un puñado de televisores. La hazaña de Santana, narrada con la épica de lo imposible, la gesta de Manolo se convirtió en un símbolo de esperanza y una prueba de que la sociedad española podía competir y triunfar en cualquier escenario internacional. Fue la tarde en que aprendimos que los sueños, por muy lejanos que parezcan, a veces se cumplen.

EL SILENCIO QUE DETUVO UN PAÍS

YouTube video

Era una época distinta, un tiempo en el que un televisor era un lujo y una retransmisión en directo, un milagro. En la España de los años sesenta, con sus persianas bajadas para combatir el calor de julio, las familias, los amigos y los vecinos se arremolinaban en los salones o en los bares que tenían el aparato mágico. No importaba si entendían de tenis, el país entero contenía la respiración ante la gesta de un compatriota en un escenario tan lejano y prestigioso como Wimbledon.

Aquel evento deportivo se convirtió en una inesperada tregua en la rutina de un país que anhelaba alegrías. El régimen utilizaba estos triunfos como propaganda, pero la gente los hizo suyos de una forma mucho más pura y genuina. Por unas horas, aquella retransmisión fue una ventana a un mundo de posibilidades que por un momento hizo olvidar las dificultades de la vida cotidiana y nos unió a todos con un orgullo compartido que raramente se sentía.

EL HOMBRE QUE ROMPIÓ EL MOLDE

Manolo Santana no era un tenista al uso, ni mucho menos un aristócrata de la raqueta. Hijo de un electricista, se había iniciado en el deporte como recogepelotas, representando a una España humilde y trabajadora que se abría paso con esfuerzo. Su historia era la de la superación, la de un chico de barrio que llega a la cima. Por eso su figura conectó tan profundamente, Santana demostró que el talento y la perseverancia podían derribar barreras sociales en una época de enormes desigualdades.

Su carisma era tan potente como su derecha. Mientras el tenis de la época estaba dominado por figuras anglosajonas, serias y contenidas, él sonreía, bromeaba y mostraba una pasión desbordante en la pista. Con su estilo alegre y cercano, su desparpajo y su juego valiente conectaron de inmediato con el público, convirtiéndolo en un ídolo de carne y hueso, un héroe admirado y querido por todos en el tenis patrio y más allá de nuestras fronteras.

¿UN ESPAÑOL EN LA CATEDRAL DE LA HIERBA?

YouTube video

Para entender la magnitud de la proeza, hay que recordar que el tenis en España era sinónimo de tierra batida. La hierba era un enigma, una superficie ajena sobre la que nuestros jugadores apenas sabían moverse. El propio Santana había dicho años antes que “la hierba es para las vacas”, una frase que reflejaba la mentalidad de la época. Por eso, verle dominar en Londres, la hierba era una superficie casi extraterrestre para el deporte español, lo que magnificaba la dimensión de la gesta que estaba a punto de completar.

La final contra Ralston fue una batalla de nervios, un pulso entre el potente servicio del americano y la inteligencia táctica del español. Cada punto se vivió con una tensión casi insoportable a miles de kilómetros. Mientras la bandera de España ondeaba tímidamente entre el público, Santana aguantó la presión con una calma asombrosa. Al final, la fortaleza mental del madrileño fue la clave para sobreponerse a la presión y conquistar un terreno históricamente hostil para los nuestros.

LA VICTORIA QUE SACAMOS A LA CALLE

En el instante en que la última bola de Ralston se quedó en la red, un grito silencioso recorrió el país. Aquel triunfo no era solo de Santana, era de toda España, que lo sintió como propio. Fue una explosión de alegría que no necesitaba ser organizada ni dirigida, simplemente ocurrió en las plazas, en los bares y en los balcones. En un tiempo de contención, el estallido de júbilo fue espontáneo y recorrió el país de punta a punta, uniendo a la gente en una celebración colectiva inolvidable.

Su regreso fue apoteósico, recibido como un héroe nacional que traía consigo mucho más que una copa de plata. Traía la prueba de que éramos capaces de alcanzar la excelencia y de que el nombre de nuestro país podía sonar con admiración en el mundo entero. Aquella victoria marcó un antes y un después para el deporte en España. Por ello, su regreso se convirtió en un acontecimiento que demostró el profundo impacto emocional que la victoria había tenido en la sociedad de aquel momento.

LA SEMILLA DE UN FUTURO EN COLOR

YouTube video

El eco de esa victoria resonó durante décadas. Abrió un camino y, sobre todo, cambió para siempre la percepción que España tenía de sí misma en el ámbito deportivo. De repente, el éxito no parecía algo reservado para otros. Miles de niños pidieron una raqueta por primera vez, soñando con emular a su nuevo ídolo. Sin saberlo, la victoria de Santana abrió la puerta a una nueva era de ambición y éxitos en el deporte español que llega hasta nuestros días.

Hoy, cuando vemos a nuestros deportistas triunfar en todas las disciplinas, es fácil olvidar lo difícil que fue dar el primer paso. La España de hoy, vibrante y acostumbrada a celebrar títulos mundiales, tiene una deuda de gratitud con aquel pionero que nos enseñó a apuntar alto. Porque, en el fondo, aquel día de julio de 1966 nos enseñó a soñar sin límites y a creer que lo imposible, a veces, solo tarda un poco más en llegar por el camino que empezó un pionero en la lejana hierba de Londres y que situó a España en el mapa.

Las mejores posturas sexuales para una noche romántica

0

Según la IA, estas posturas sexuales favorecen la conexión emocional, la cercanía física y permiten disfrutar del placer sin prisas, poniendo el foco en la intimidad compartida, más allá de la rapidez con la que se lleve a cabo el encuentro sexual. Desde clásicos como la cucharita o el misionero profundo, hasta propuestas más atrevidas como el punto X o la araña, hagamos un recorrido por las prácticas que pueden ayudarte a encender la chispa con tu pareja o casi algo, y reforzar el vínculo afectivo a través del sexo intenso y apasionado. 

Para aquellas personas que buscan darle un aire distinto a su vida sexual suelen coincidir en lo mismo: no basta con el sexo automático y mecánico, es necesario también reforzar la conexión emocional y pasional. En este sentido, las posturas que potencian el contacto visual, el roce constante y la calma son las ideales para conseguir una experiencia placentera, más allá del orgasmo, más bien son posiciones que abrazan todo el proceso.

Los expertos destacan el “slow sex”, una práctica “moderna” que consiste en no centrarse solamente en llegar al clímax, sino en disfrutar de cada gesto, caricia y movimiento con la otra persona. Esa perspectiva encaja con las posturas sexuales románticas, en las que el objetivo es desarrollar lazos y vivir la intimidad con más ternura y menos sadomasoquismo, aunque, también es válido aplicarlo si disfrutas de ello. Para practicar posturas sexuales más románticas para una noche de amor intenso, contar con lubricantes o juguetes sexuales también puede ser un buen complemento, en muchas ocasiones, esto ayudaría a prolongar las sensaciones y explorar nuevas formas de placer. Ejemplos como “la cucharita con final feliz” o el “misionero profundo” permiten sentir intensamente a la pareja y adaptar el ritmo según las preferencias de ambos, y aunque son posiciones sencillas o básicas, créeme, deben ser inflables durante tu noche de pasión. 

Posturas sexuales más románticas para una noche de amor: Los clásicos no fallan

Posturas sexuales más románticas para una noche de amor: Los clásicos no fallan
Posturas sexuales más románticas para una noche de amor: Los clásicos no fallan | Fuente: Pexels

Al hablar de posturas sexuales románticas, es imposible no mencionar la cucharita, ¡claro que nos encanta el movimiento horizontal! Esta posición, que muchos asocian al gesto de dormir abrazados en pareja, puede convertirse en una forma íntima y placentera de tener sexo. Al tumbarse de lado, ambos encajan como un puzle, eso sí, el ritmo lo determinan ustedes.

Otra inflable que siempre aparece fiel en las listas de mejores posturas sexuales es el misionero, aunque con variaciones. El misionero profundo, por ejemplo, permite mayor control sobre la intensidad de la penetración, sí, sí, lento, profundo e intenso, y, a la vez, mantiene el contacto visual y físico excitante que nos gusta tener con nuestra pareja. 

El “perrito” es el clásico que sí o sí debes incluir en tu itinerario de una noche de pasión, aunque menos romántico a simple vista, puede adaptarse a un plano más íntimo si se acompaña de caricias y cercanía, aunque evidentemente sabemos que nos gusta fuerte y salvaje hasta caer y en rendición. Sin embargo, si prefieres la sutileza al practicar esta postura, la mujer se coloca de rodillas y el hombre detrás, lo que permite una penetración intensa y muy profunda, pero puede complementarse con besos para suavizar el modo bestia que despierta este tipo de posiciones.

Posturas sexuales que refuerzan el juego y la complicidad

Posturas sexuales que refuerzan el juego y la complicidad
Posturas sexuales que refuerzan el juego y la complicidad | Fuente: Pexels

Entre las posiciones más llamativas y favoritas está la del 69, en la que la pareja se da placer oral de forma simultánea. Más allá de lo evidente, lo interesante de esta postura es el intercambio energético y la posibilidad de poder llevar a la otra persona al punto máximo del deseo, solo usando la boca y un poco las manos. 

Otra muy popular es la “silla de la reina”, sí, justo esa que se te vino a la mente, pensada para que la mujer tome el papel de protagonista mientras su pareja le practica sexo oral. El control de los movimientos harán que pierdas la cabeza, sin dejar de ser una Queen. En la misma línea se encuentra el “trono del rey”, donde el hombre se sienta en el borde de la cama y la mujer, de espaldas, se acomoda sobre él, de las favoritas de ellos, aunque bastante básica.

No todas las posturas sexuales románticas son conocidas. Algunas, como la “amazona”, ponen a la mujer al mando mientras el hombre permanece tumbado boca arriba. De este modo, eres tú quien marca el ritmo, te encanta, ¿no? También destaca la postura llamada “cinco”, una variante del misionero en la que la mujer coloca las piernas sobre los hombros del hombre. Y si lo que se busca es atreverse con algo diferente, el “desatascador” ofrece una experiencia más atrevida. Aquí, la mujer se apoya en una superficie a la altura de la cadera y el hombre la toma desde atrás. Suena intenso, y créeme, ¡lo es!

El sabor de nuestros veranos que se esfumó de los bares: la historia del refresco español que competía con Fanta y desapareció sin despedirse

El sabor de nuestros veranos que se esfumó de los bares tiene un nombre propio que resuena con eco en la memoria de muchos: Mirinda. ¿Qué fue de aquella bebida que acompañó nuestras meriendas y aperitivos? Aquella pregunta flota en el aire cada vez que alguien evoca los sabores de su niñez, porque la marca se desvaneció de las estanterías sin hacer ruido, dejando un vacío que ninguna otra ha logrado llenar por completo en las terrazas de verano. La historia de este refresco es un viaje a una España que ya no existe, una crónica de un éxito que se apagó.

Recordar su botella de cristal, con esas serigrafías inconfundibles, es casi un ejercicio de arqueología sentimental para quienes crecieron en los 70, 80 y 90. Era la alternativa perfecta en cualquier tasca, la elección casi obligada cuando querías algo diferente. La Mirinda no era solo una bebida, era el símbolo de los recreos y las tardes de piscina, un pequeño placer que marcaba el ritmo de nuestros mejores momentos. Pero, ¿por qué desapareció de los bares de nuestro país si su sabor nos conquistó a todos? La respuesta se esconde tras una compleja guerra comercial.

¿QUIÉN SE ACUERDA DE AQUEL LOGO INCONFUNDIBLE?

YouTube video

Mirinda irrumpió en el mercado español con una identidad visual potente y un nombre sonoro, fácil de recordar y pedir en cualquier chiringuito. Su envase de vidrio retornable, pesado y con el logo serigrafiado a todo color, era un objeto cotidiano en todos los hogares y, por supuesto, en los frigoríficos de los bares. Aquel diseño transmitía una sensación de autenticidad y cercanía, convirtiéndose en un icono de la cultura popular de la época. Era más que un simple refresco; era parte del paisaje de nuestras ciudades.

La competencia en el sector de las bebidas era feroz, pero Mirinda supo hacerse un hueco con una estrategia publicitaria directa y familiar. Sus anuncios en televisión y prensa conectaban con un público que buscaba sabores genuinos para consumir en las vermuterías y locales de moda. El característico sonido al abrir el botellín era la antesala de un momento de disfrute, porque la marca representaba los valores de una España optimista y en pleno desarrollo. Su popularidad creció como la espuma, convirtiéndola en la bebida indispensable de cualquier celebración familiar o encuentro en los bares.

LA BATALLA DE LAS BURBUJAS: MIRINDA CONTRA FANTA

El cara a cara entre Mirinda y Fanta fue una de las grandes guerras comerciales que se libraron en las neveras de los bares españoles. Ambas marcas luchaban por el trono del refresco de naranja, un sabor que dominaba el mercado y el gusto de los consumidores. En cada bar, la pregunta era casi un ritual: "¿Qué tienes, Fanta o Mirinda?". Y la elección, a menudo, definía lealtades casi tan fuertes como las de los equipos de fútbol. Esta rivalidad marcó a toda una generación de consumidores, que veían en cada marca una forma diferente de entender el ocio y el tiempo libre.

La estrategia de Mirinda se centró en potenciar su origen español, aunque la marca fue creada por un valenciano, pronto pasó a manos de la multinacional PepsiCo. A pesar de ello, durante años se percibió como un producto "de casa", un valor añadido para muchos clientes de las tabernas. Fanta, por su parte, contaba con el respaldo global de The Coca-Cola Company, lo que le otorgaba una maquinaria de marketing y distribución casi imbatible. La lucha en los bares no era solo por el sabor, era una batalla por la visibilidad en el punto de venta y los acuerdos de exclusividad, un terreno donde el poder de la multinacional estadounidense empezó a decantar la balanza.

EL SABOR QUE NOS LLEVABA DIRECTOS A LA INFANCIA

YouTube video

El refresco Mirinda tenía un gusto particular, un equilibrio entre el dulzor y el punto cítrico que muchos todavía hoy intentan describir con nostalgia. No era tan ácido como otras propuestas del mercado, y su burbuja parecía más fina, más amable al paladar. Para muchos, ese primer sorbo era sinónimo de la llegada del buen tiempo y las vacaciones escolares, porque su sabor encapsulaba la esencia despreocupada del verano y los planes improvisados en las terrazas. Pedir una Mirinda en un bar era invocar una sensación de felicidad inmediata.

El de limón, aunque menos popular, también tenía su legión de fieles seguidores que lo defendían a capa y espada en cualquier tasca. Era más seco, más refrescante si cabe, y se convirtió en la alternativa perfecta para aquellos que huían del dulzor predominante en otras bebidas. Este sabor complementaba a la perfección la oferta de la marca, demostrando que Mirinda entendía la diversidad de gustos del público español. La dualidad de sabores, naranja y limón, fue una de las claves de su éxito y el motivo por el que se ancló tan profundamente en la memoria colectiva de los que frecuentaban los bares.

¿POR QUÉ DESAPARECIÓ DE NUESTROS BARES?

La retirada de Mirinda del mercado español no fue un evento abrupto, sino un lento y silencioso fundido a negro que muchos apenas notaron al principio. La razón principal reside en una decisión estratégica de su propietaria, PepsiCo. La compañía norteamericana decidió unificar su portfolio a nivel global y apostar por una única marca para competir en el segmento de los sabores cítricos. En la mayoría de los mercados internacionales, la elegida para competir contra Fanta fue Kas, otra marca de origen español que PepsiCo también había adquirido.

La canibalización entre marcas de la misma empresa era inevitable, y la balanza se inclinó a favor de Kas, que gozaba de un fuerte arraigo en el norte de España y una imagen de marca muy consolidada. Poco a poco, Mirinda fue perdiendo presencia en los canales de distribución y en la publicidad, cediendo su espacio en las neveras de los bares. Esta estrategia provocó que la marca se fuera diluyendo en el mercado hasta su práctica extinción, una decisión puramente empresarial que dejó huérfanos a miles de consumidores que habían crecido con su sabor.

EL LEGADO DE UN ICONO QUE VIVE EN EL RECUERDO

YouTube video

Hoy, encontrar una botella de Mirinda de la época es casi una pieza de coleccionista, un objeto de culto para los nostálgicos. En plataformas de segunda mano y mercadillos de antigüedades, estos envases se han convertido en un tesoro que evoca un tiempo pasado. Su legado no es solo el de un refresco, es el de un icono de la cultura pop española de la segunda mitad del siglo XX, un símbolo que nos recuerda cómo eran nuestros veranos y los momentos compartidos en las cafeterías. La marca se ha transformado en un mito, alimentado por el recuerdo.

Aunque pueda parecer increíble, Mirinda no ha desaparecido del todo a nivel mundial; de hecho, sigue siendo un éxito de ventas en algunos países de Latinoamérica, Asia y Oriente Medio, donde PepsiCo sí mantuvo la marca. Saber que todavía se disfruta en otros rincones del planeta añade una capa de melancolía a su historia en España. Quizás, su desaparición de nuestros bares fue lo que la convirtió en leyenda, porque a veces el mejor sabor es el de un recuerdo que no se puede volver a probar, una memoria dulce y efervescente que permanece intacta, como el último sorbo de aquel verano que se fue para no volver.

La Seguridad Social informa: cuándo (y de cuánto) será la próxima subida de pensiones

Las pensiones son para muchos el sostén económico imprescindible, y cada año surge una pregunta clave: ¿cuánto subirá de nuevo? En un contexto de inflación persistente, el Gobierno y la Seguridad Social marcan su hoja de ruta con una promesa, la de garantizar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.

La ley 21/2021 estableció que las pensiones contributivas se revalorizarán anualmente conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio interanual. Esa fórmula, asumida tras el consenso en el Pacto de Toledo, pretende que los pensionistas no vean erosionado lo ganado por la subida de costes.

Para 2026, esa promesa ya tiene cifra: la revalorización general de las pensiones contributivas será del 2,6%, aplicable desde el 1 de enero, como reflejan desde el informe de BBVA. Claro que el porcentaje definitivo de IPC de noviembre (IPC armonizado) y, por lo tanto, el porcentaje definitivo de la revalorización de las pensiones para 2026 se conocerá el 12 de diciembre.

La Seguridad Social informa: cuándo (y de cuánto) será la próxima subida de pensiones Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

Pero no todos recibirán el mismo incremento. Las pensiones mínimas y no contributivas tendrán aumentos superiores, buscando reducir desigualdades y mejorar el acceso a una vida digna para quienes más lo necesitan.

¿QUÉ SUBIDAS DE LAS PREVISIONES ESTÁN CONCRETAS?

  • Las pensiones contributivas subirán un 2,6% en 2025.
  • Las pensiones mínimas contributivas experimentarán un aumento de alrededor del 6%.
  • Las pensiones no contributivas (jubilación e invalidez)  están incrementado progresivamente (entre 2024 y 2027). Se estima una revaloración del 6%.
  • En el caso de pensiones de viudedad con cargas familiares, se aplicará un alza del 9,1%.

La fórmula de revalorización está fijada en la ley y garantiza que las pensiones contributivas, es decir, por jubilación, por incapacidad o por viudedad, se actualicen cada 1 de enero en función del coste de vida. Esto, y viendo cómo el precio de todo se dispara cada año, las pensiones se regularán de acuerdo a este incremento.

EL IMPACTO EN LOS PENSIONISTAS

Para un jubilado con una pensión media de 1.200  euros, el incremento del 2,6% supondrá unos 31,20 euros más al mes, unos 374,90 euros al año.

Esto vendrá a ser el que tengan unas pensiones de 1.200,31 euros. No parece una cifra elevada, pero para muchas familias este incremento desde el Gobierno y la Seguridad Social puede representar la diferencia entre ajustar un gasto esencial o renunciar a él. Para los perceptores de pensiones mínimas, el incremento del 6 % se traduce en un alivio aún mayor.

La Seguridad Social informa: cuándo (y de cuánto) será la próxima subida de pensiones Fuente: Pixabay
La Seguridad Social informa: cuándo (y de cuánto) será la próxima subida de pensiones Fuente: Pixabay

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 más del 40% de los pensionistas cobran pensiones por debajo de los 1.000  euros. Por eso, las subidas diferenciadas son vistas por muchos expertos como un mecanismo para reducir la desigualdad en la jubilación.

Aunque aún no hay cifra definitiva, los informes económicos y previsiones apuntan a una subida que rondaría el 2,6 % para las pensiones contributivas. Esa estimación se basa en el IPC interanual proyectado entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.

El dato definitivo se conocerá cuando el INE publique el dato adelantado del IPC de noviembre de 2025, lo que según las normas del sistema ocurrirá hacia el 28 de noviembre, y luego el porcentaje final se aprobará en diciembre.

RETOS DETRÁS DEL NÚMERO

Detrás de cada porcentaje hay desafíos estructurales. El sistema público de pensiones se enfrenta a una población envejecida, ingresos limitados y desequilibrios intergeneracionales. El "mecanismo de equidad intergeneracional" (MEI) o la cuota de solidaridad para las rentas más altas son herramientas aprobadas para reforzar la sostenibilidad del sistema.

También es clave destacar que las aumentos relativos (mínimas, no contributivas) buscan reducir la brecha con el umbral de pobreza. Subir un 9 % una pensión muy baja puede marcar más diferencia en la vida cotidiana que un 2,8 % sobre una pensión media instalada.

Así, la próxima subida de pensiones apunta a un alza de 2,6 % para las contributivas, con incrementos mayores para las mínimas y no contributivas. Pero más allá del número, la discusión es cómo hacer sostenible el sistema a largo plazo, con generaciones que aporten, con reformas que honren los compromisos, y con decisiones que garanticen que los jubilados no pierdan frente al coste de la vida.

Vacunación contra la gripe en Andalucía, Castilla y León y Aragón: fechas clave y quiénes deben recibir la dosis

Cada otoño, la llegada de los primeros fríos trae consigo los primeros ejercicios de vacunación con motivo del aumento de los virus respiratorios. La gripe que a menudo se confunde con un simple resfriado, es en realidad una enfermedad que cada año provoca miles de hospitalizaciones y complicaciones graves.

Esto, especialmente entre mayores, embarazadas y personas con patologías crónicas. Para hacer frente a este reto sanitario, Andalucía pone en marcha un plan de vacunación que busca adelantarse al virus y reducir su impacto.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado que la campaña de vacunación contra la gripe de la temporada 2025/2026 arrancará el 30 de septiembre.

Vacunación contra la gripe Andalucía Fuente: Europa Press
Vacunación contra la gripe Andalucía Fuente: Europa Press

De hecho, como informara la Junta de Andalucía esta semana, se trata de un despliegue progresivo que seguirá un calendario escalonado, con el objetivo de proteger primero a los más vulnerables y después al resto de la población de riesgo.

CADA TEMPORADA LA GRIPE PROVOCA ENTRE 400.000 Y 600.000 CASOS EN ESPAÑA

La gripe no es un problema menor. Según el Ministerio de Sanidad, cada temporada la gripe provoca entre 400.000 y 600.000 casos en España, con miles de hospitalizaciones y un impacto directo en la mortalidad. En la campaña pasada, Andalucía administró más de 1,7 millones de dosis contra la gripe, alcanzando una cobertura del 91,6 % respecto a las vacunas distribuidas. Aun así, en grupos como las personas de 60 a 69 años, la respuesta fue más baja.

Por ello, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de vacunarse. Aunque la vacuna no evita todos los contagios, sí reduce de forma significativa los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes asociadas.

¿QUIÉNES DEBEN VANCUNARSE CONTRA LA GRIPE EN ANDALUCÍA?

El Plan de Vacunaciones de Andalucía (Andavac) recuerda que la inmunización está especialmente recomendada para los colectivos más vulnerables:

  • Niños de 6 a 59 meses.
  • Mujeres embarazadas, en cualquier trimestre de gestación.
  • Personas que conviven con embarazadas o con bebés recién nacidos.
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios.
  • Residentes y trabajadores de residencias de mayores o centros de discapacidad.
  • Personas de 60 años o más, que se irán incorporando de forma escalonada según la edad.
  • Ciudadanos con patologías crónicas (respiratorias, cardíacas, diabetes, inmunodepresión, entre otras).
  • Profesionales esenciales (policías, bomberos, personal penitenciario) y trabajadores en contacto con animales de granja.
Vacunación contra la gripe Fuente: Agencias
Vacunación contra la gripe Fuente: Agencias

En el caso de las mujeres embarazadas, los estudios de Andavac confirman que la vacunación también protege a los bebés durante sus primeros seis meses de vida, reduciendo su riesgo de hospitalización por gripe.

FECHAS CLAVE Y CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA

La Junta ha establecido un cronograma dividido en fases:

  • 30 de septiembre: inicio de la campaña para niños de 6 a 59 meses, embarazadas y docentes en contacto con menores.
  • 6 de octubre: vacunación en residencias de mayores, centros de discapacidad y personal sanitario.
  • 14 de octubre: personas de 80 años o más y grandes dependientes en domicilio.
  • 20 de octubre: mayores de 70 años y personas de 5 años en adelante con patologías crónicas.
  • 27 de octubre: mayores de 60 años, profesionales esenciales y personal penitenciario.

EL CALENDARIO DE CASTILLA Y LEÓN Y ARAGÓN ADMINISTRARÁ PRIMERO LAS DOSIS A QUIENES TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR COMPLICACIONES

Este calendario busca administrar primero las dosis a quienes más riesgo tienen de sufrir complicaciones graves, para después extender la cobertura al resto de la población objetivo.

También existen otras comunidades autónomas que han seguido a Andalucía y han propuesto nuevas fechas. Por ejemplo, Castilla y León, donde aquí arrancará la vacunación frente a los virus respiratorios el próximo 14 de octubre. Esa será la fecha en la que se iniciará la inmunización con carácter general, mientras que dos semanas antes, el día 1, comenzará para los mayores en residencias, en centros de discapacidad, para mujeres embarazas y para los niños, un colectivo en el que en esta campaña como novedad la franja de edad se amplía de los 6 meses a los 8 años -antes era hasta los 5 años.

Por último, Aragón, donde a partir del 10 de octubre, se abrirá el turno para la población infantil en edad escolar. Posteriormente, el 20 de octubre, la campaña se extenderá a los niños atendidos en centros de salud y a las personas mayores de 80 años. Finalmente, desde el 3 de noviembre, se incorporarán el resto de los grupos de riesgo. La fecha en la que la población general podrá acceder a la vacuna se determinará más adelante, en función de la evolución del virus y de la cobertura alcanzada en los colectivos prioritarios.

Prime Video convierte a Salamanca en un escenario de cine con 'Zoomers'

¿Te imaginas pasear por la Plaza Mayor de tu ciudad y, de repente, descubrir que forma parte de una serie de Prime Video? Eso es justo lo que ha pasado en Salamanca, ciudad que este otoño se estrena como gran plató internacional con Zoomers, una producción pensada para enganchar de lleno a la Generación Z.

La serie, rodada durante el verano de 2024, no solo ha dejado tras de sí cámaras, focos y decorados. También ha supuesto una oportunidad única para cientos de salmantinos, que han participado como figurantes o como parte del equipo técnico. Y ahora, con el estreno marcado para el 3 de octubre, llega el momento de que la ciudad se vea a sí misma en la pequeña pantalla.

Prime Video: Una historia con la Generación Z en el centro

Una historia con la Generación Z en el centro
Parte del elenco de Zoomers con autoridades locales de la ciudad en la Plaza Mayor. Cada escena muestra rincones icónicos de Salamanca. Fuente: Agencias

Zoomers no es una serie más sobre universitarios, si es lo primero que viene a tu mente al escuchar la palabra Generación Z. Se trata de un retrato con humor negro y drama generacional de una juventud que ha crecido entre pandemias, crisis económicas y la sombra del cambio climático, vamos que cuenta con todos los ingredientes para convertirse en un éxito. La trama sigue a Javi, un chico de 18 años que, tras una tragedia personal, afronta el inicio de su etapa universitaria con una mirada distinta.

A su alrededor, un grupo de estudiantes descubrirá todo lo que implica entrar en un Colegio Mayor, amistades inesperadas, situaciones incómodas, primeras historias de amor y, por supuesto, sexo. En definitiva, un cóctel de experiencias que definen lo que significa crecer en un mundo marcado por la incertidumbre.

Si quieres engancharte rápido a la trama, presta atención a los detalles del entorno. Cada escena muestra rincones icónicos de Salamanca, desde calles adoquinadas hasta su inconfundible piedra dorada. Si disfrutas de los pueblos y ciudades con historia, verás la ciudad como nunca antes, casi como un personaje más de la serie.

Salamanca, plató y escaparate cultural

Salamanca, plató y escaparate cultural
El Ayuntamiento de la ciudad también se implicó a fondo, coordinando áreas como Turismo, Urbanismo, Cultura y Policía Local. Fuente: Agencias

El rodaje de Zoomers convirtió durante semanas a Salamanca en un hervidero de cámaras y equipos, sí, has leído bien, apenas dos semanas. Más de 800 figurantes locales participaron en la producción, y muchos estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca y la Pontificia tuvieron su primera experiencia laboral en una serie de primer nivel. Una forma práctica de aprender que, sin duda, suma más que cualquier clase teórica.

El Ayuntamiento de la ciudad también se implicó a fondo, coordinando áreas como Turismo, Urbanismo, Cultura y Policía Local para facilitar el trabajo de la productora Dynamo. Y el resultado se nota, cada plano funciona como un escaparate que muestra lo mejor de la ciudad, desde su ambiente universitario hasta su patrimonio histórico, factores que garantizarán parte del éxito de la nueva serie de Prime Video.

Salamanca no es nueva en esto. La ciudad ya ha sido escenario de películas como En el punto de mira o Mientras dure la guerra. Lo de Zoomers confirma una tendencia: Salamanca cada vez pisa más fuerte en el mapa audiovisual.

Estreno con alfombra roja local

Estreno con alfombra roja local
El pasado 30 de septiembre, el Palacio de Congresos se convirtió en la sede del preestreno de los tres primeros capítulos. Fuente: Agencias

Antes de su llegada a Prime Video, la serie tuvo un primer pase en el FesTVal de Vitoria, donde fue recibida con entusiasmo y hasta una ovación de 15 minutos. Ahora, el turno es para los salmantinos, el pasado 30 de septiembre, el Palacio de Congresos se convirtió en la sede  del preestreno de los tres primeros capítulos, con la presencia de parte del elenco y de sus creadores.

El estreno oficial en Prime Video será el 3 de octubre para España, Andorra y Portugal. Consta de seis episodios de media hora, perfectos para maratonear en una tarde. Entre el reparto destacan Biel Rossell, Azul Guaita o Berta Castañé, junto al zamorano Óscar Pedraza en la dirección, conocido por su trabajo en Patria y Sky Rojo.

Un final que invita a mirar más allá

Un final que invita a mirar más allá
La mezcla de humor, drama y escenarios históricos convierte a la ciudad en un protagonista inesperado. Fuente: Agencias

Con Zoomers, Prime Video no solo estrena una serie, sino también una carta de presentación de Salamanca, una ciudad cargada de historia y atractivos turísticos increíbles y por supuesto, a una generación que busca entender su lugar en el mundo. La mezcla de humor, drama y escenarios históricos convierte a la ciudad en un protagonista inesperado, capaz de brillar más allá de sus fronteras.

Quizá esa sea la gran lección, la cultura audiovisual no solo entretiene, también proyecta la identidad de una ciudad y de una generación. Zoomers se ha convertido en una gran experiencia tanto para la ciudad como para sus habitantes, además de una gran oportunidad para proyectarla como un destino turístico. Y si Salamanca ha sabido reinventarse como plató internacional, ¿qué otras ciudades españolas podrían ser las siguientes en dar el salto?

LaLiga ataca ahora a los bares con más de 1.600 condenas por piratería

Con toda seguridad estos bares no se imaginaron que  al poner un partido de fútbol en la tele podrían acabar en los tribunales. Pues esto es lo que ha pasado en los últimos meses en España, donde para muchos hosteleros es casi un reclamo imprescindible para llenar mesas, sin embargo, para LaLiga se ha convertido en una guerra sin cuartel. Y no hablamos de multas pequeñas, hablamos de más de 1.600 sentencias condenatorias en apenas seis años.

La patronal del fútbol español, presidida por Javier Tebas, ha convertido la lucha contra la piratería en su segunda competición oficial. Y ahora el foco no está en los usuarios que ven enlaces ilegales desde casa, sino en bares y restaurantes que emiten partidos sin licencia. La jugada tiene un trasfondo millonario y un coste social nada menor, entre 600 y 700 millones de euros al año que, según sus cálculos, pierde la industria por el fraude en la hostelería.

Del bar a los tribunales: el nuevo partido de LaLiga

Del bar a los tribunales: el nuevo partido de LaLiga
Auditores de la patronal recorren bares de todo el país, anotan pruebas y las llevan a los juzgados. Fuente: Agencias

Hasta hace unos años, ver un partido en un bar era tan normal como pedir una caña con tapa. Sin embargo, desde 2019, LaLiga decidió que no bastaba con advertir, había que denunciar. Y no por la vía administrativa, sino directamente en lo penal.

Desde entonces, auditores de la patronal recorren bares de todo el país, anotan pruebas y las llevan a los juzgados. El resultado, pues más de 1.600 condenas, de las cuales 611 se consiguieron solo en el último año. Un dato curioso: los jueces ya no consideran estas emisiones una falta menor, sino un delito penal con todas las letras.

Si eres hostelero y dudas si tu señal es legal, fíjate en el logo de la pantalla. Las emisiones oficiales llevan el sello LaLiga TV Bar o DAZN Bar. Si no lo ves, mejor apaga antes de que te toque defenderte en un juzgado.

El lado oculto del negocio hostelero

El lado oculto del negocio hostelero
El fútbol no es solo entretenimiento, es parte del modelo de negocio. Fuente: Agencias

Para nadie es un secreto que retransmitir un partido puede aumentar la afluencia de clientes hasta un 50%, y no solo eso, el consumo por persona puede subir un 40%. Para muchos bares, el fútbol no es solo entretenimiento, es parte del modelo de negocio o simplemente una necesidad, un requisito indispensable para sobrevivir.

Pero ahí está el choque, mientras algunos invierten en pagar la licencia oficial, otros optan por la vía pirata para ahorrarse miles de euros al año. Eso genera una competencia desleal brutal dentro del propio sector. LaLiga lo sabe y por eso ha lanzado un canal de denuncias anónimo, donde hosteleros y clientes pueden señalar a quienes se saltan la normativa.

En plena temporada pasada, LaLiga asegura que la piratería de sus contenidos cayó un 60% en España. ¿Significa esta cifra acaso que la presión funciona o que los bares se están volviendo más discretos?

Una batalla que va más allá del fútbol

Una batalla que va más allá del fútbol
En la calle la percepción es otra, muchos aficionados critican que se haya encarecido tanto ver fútbol. Fuente: Agencias

El discurso oficial de LaLiga es claro, emitir partidos sin licencia no solo daña a los clubes, también financia redes criminales y expone a usuarios a riesgos de ciberseguridad. Suena a película de mafias digitales, pero el argumento cala en Bruselas y en las operadoras que venden derechos televisivos.

Sin embargo, en la calle la percepción es otra. Muchos aficionados critican que se haya encarecido tanto ver fútbol que incluso los bares tienen que hacer cuentas para decidir si ponen un partido o no. De hecho, informes recientes señalan que el consumo de retransmisiones ilegales en Europa genera más de 1.000 millones de euros en ingresos ilícitos cada año, y lo curioso es que solo un 12% de los europeos reconoce consumir este tipo de contenido.

Así que si vas a un bar y sospechas que la señal es pirata, fíjate en los cortes de emisión o en la calidad de la imagen. Si se congela justo en medio de un gol… probablemente no es casualidad.

LaLiga se apunta un tanto judicial con estas 1.600 condenas, pero el debate en la calle sigue abierto ¿realmente está defendiendo al fútbol o simplemente blindando un negocio cada vez más caro para todos? En los bares, la tensión crece, para algunos, emitir partidos legalmente es rentable; para otros, el precio es inasumible.

Lo que está claro es que el fútbol ya no se juega solo en el césped ni en las gradas. Ahora también se disputa en los tribunales, en las pantallas de los bares y en la paciencia de los aficionados. Y quizá la verdadera pregunta sea, ¿cuánto tiempo más estará dispuesta la gente a pagar (o arriesgarse) por ver lo que siempre fue un espectáculo popular?

Telecinco, a "segunda división": Antena 3 y el pelotazo histórico de La 1 la relegan con las autonómicas

Los datos de audiencia de este inicio de temporada televisiva 2025-2026 ponen a Telecinco en el disparadero. La cadena principal de Mediaset está cada vez más lejos de Antena 3 (Atresmedia) y La 1 (RTVE) después de firmar un mes de septiembre para el olvido. Tras el récord negativo establecido en el comienzo del curso pasado, ha firmado el peor inicio de su historia con un 9,2 de cuota de pantalla en el primer mes de competición.

De esta manera, Telecinco baja tres décimas respecto a 2024 (9,5 %), y su único consuelo es conformarse con tener la mayor subida desde el mes de agosto, cuando registró un desastroso 8 % de audiencia. Para poner en contexto los datos, Antena 3 ha cosechado un 13 % y La 1 de RTVE un 11,6 %.

El retroceso es preocupante no solo por los datos generales, sino por la pérdida de relevancia en franjas estratégicas. Telecinco solo resiste en el late night, pero no es rival en la mañana, la sobremesa, el prime time ni la madrugada. En los días de la semana, de lunes a sábado lidera Antena 3 y La 1 se queda con el domingo, y el mes la primera se lleva 25 días y la segunda 5.

Nada para Telecinco, que si en 2021 estaba en torno al 14 % de cuota disputando la primera posición, ahora está más lejos de Antena 3 y de La 1 que por delante de la cuota de las televisiones autonómicas.

Telecinco solo resiste en el late night, pero pasa muy inadvertida respecto a Antena 3 y La 1 sobre todo en las tardes

Las autonómicas han crecido un 0,3 % desde septiembre de 2024 y se sitúan con un 8,5 % de audiencia, a solo 0,7 puntos de Telecinco y por delante de LaSexta (5,9 %), Cuatro (5,6 %) y La 2 (3 %). Como dato curioso, en cuanto a espectadores únicos, Cuatro tiene más que Telecinco (29 millones frente a 28 millones).

Evolución de la audiencia de Telecinco en cada mes de septiembre
Evolución de la audiencia de Telecinco en cada mes de septiembre | Fuente propia

Los hombres ven más las autonómicas que Telecinco

Si echamos un vistazo a la división por géneros, es cierto que Telecinco resiste como la segunda opción en mujeres por detrás de Antena 3 y por delante de La 1, pero es especialmente curioso que se caiga del podio entre las opciones de los hombres, que prefieren La 1 en primer lugar (como la Generación Z), Antena 3 en el segundo escalón y las televisiones autonómicas como tercera pata de sus hábitos de consumo.

Asimismo, Telecinco no lidera ni es segunda en ningún rango de edad de la audiencia, cuando sí lo hacen Antena 3 y La 1, además de la excepción de Boing en la franja de 4 a 12 años. Además, las autonómicas son más vistas que la cadena de Mediaset en las personas a partir de 65 años.

A nivel territorial, no es la primera opción en ninguna comunidad autónoma de España y es la segunda solo en cuatro. Curioso cuanto menos que también esté detrás de las autonómicas en Cataluña donde lidera TV3 seguida de La 1 y Antena 3 y en Aragón, con Aragón TV estableciéndose como la tercera opción.

De las cadenas en abierto, Telecinco no está presente en ningún top-3 de emisiones más vistas por tipo de programación. En cine es La 1 la que se lleva la palma, en entretenimiento es 'El Hormiguero' el dominador, en series nadie destrona a 'Sueños de Libertad', en información ocurre lo mismo con Antena 3 Noticias y en deporte y animación lo propio con la selección española en La 1 y Los Simpson en Neox.

Cadenas de televisión que lideran en España por target
Cadenas de televisión que lideran en España por target | Fuente: Barlovento Comunicación

Cuota de pantalla de lo últimos meses de septiembre de Telecinco:

  • 2019: 15 %
  • 2020: 14 %
  • 2021: 13,8 %
  • 2022: 12,1 %
  • 2023: 9,6 %
  • 2024: 9,5 %
  • 2025: 9,2 %

Antena 3 sigue líder y La 1 de RTVE sube muchísimo

La cadena de Atresmedia lleva liderando durante 14 meses consecutivos y ya son cinco años seguidos en los que empieza la temporada en primera posición. Es una transformación muy potente desde 2020; antes del año de pandemia, su último mes liderando septiembre fue 2013. Ha subido 0,2 puntos en el contexto anual, además de un 0,8 en el periodo mensual, con Antena 3 Noticias como principal fuente de audiencia, además del liderazgo de 'El Hormiguero', 'Sueños de Libertad', 'Pasapalabra' o 'Cocina abierta de Karlos Arguiñano'.

Las cifras del último informe de audiencia de la consultora audiovisual Barlovento Comunicación también destacan sobremanera a Radio Televisisión Española. La 1 registra su mejor inicio de temporada desde 2011, subiendo 1,9 puntos desde septiembre de 2024 y 1,2 respecto a agosto de 2025. Lidera por las mañanas con 'Mañaneros 360' y 'La hora de La 1' y es fuerte en otras franjas con 'Valle Salvaje', 'La Promesa' y 'La Revuelta'.

Mañaneros, de La 1 de RTVE
Mañaneros, de La 1 | Fuente: RTVE

Este septiembre ha sido el mejor mes de La 1 desde julio de 2024, insuperable por la Eurocopa de fútbol de aquel año. De hecho, lo más visto de este nuevo 'pelotazo' de la cadena pública (y de todo el mes) son los partidos de la selección española de clasificación para el Mundial 2026. El resto del top-25 de emisiones es de Antena 3, pese a que el canal principal de TVE recorta su diferencia con el de Atresmedia a la mitad (de 3,1 a 1,5 puntos).

Santos Ángeles Custodios, santoral del 2 de octubre

La festividad de los Santos Ángeles Custodios, que el santoral celebra cada 2 de octubre, nos recuerda una de las creencias más reconfortantes y cercanas de la fe cristiana. Desde que somos niños, cada persona tiene a su lado un protector celestial asignado por Dios para guiarla y ampararla en el complejo camino de la vida. Esta figura, a menudo invisible pero siempre presente, representa una compañía constante, un faro de luz en momentos de oscuridad y una prueba del amor detallista de Dios hacia cada uno.

Celebrar a estos guardianes es mucho más que una simple tradición; es un acto de profunda gratitud por su incansable y silenciosa labor. La jornada nos invita a reconocer esa voz interior que a veces nos frena ante un peligro, un apoyo espiritual que nos anima a tomar el camino correcto y a sentirnos acompañados incluso en la más absoluta soledad. La devoción a los Santos Ángeles Custodios nos ayuda a fortalecer nuestra conexión con el plano espiritual y a vivir con más confianza y serenidad.

¿QUIÉNES SON REALMENTE ESTOS GUARDIANES INVISIBLES?

Santos Ángeles Custodios, santoral del 2 de octubre

La idea de un protector celestial no es una invención moderna, sino que tiene sus raíces en las propias Sagradas Escrituras. En varios pasajes bíblicos se menciona a los ángeles como mensajeros y protectores enviados por Dios, una creencia que la Iglesia católica formalizó para destacar su papel específico como custodios personales de cada alma. La figura de los Santos Ángeles Custodios se consolida así como un pilar en la doctrina sobre la providencia divina y el cuidado paternal de Dios.

A diferencia de los grandes arcángeles como Miguel o Gabriel, con misiones más universales, nuestro ángel de la guarda tiene una tarea única y personal. Su existencia está dedicada por completo a una sola persona, desde el nacimiento hasta la muerte, un vínculo espiritual que subraya el valor infinito de cada vida humana para el Creador. Esta devoción a los Santos Ángeles Custodios nos acerca a un Dios que se preocupa por los detalles más pequeños y concretos de nuestra existencia cotidiana.

LA MISIÓN SECRETA: PROTEGER, GUIAR E ILUMINAR

Una de las funciones más conocidas de estos compañeros espirituales es la protección frente a los peligros físicos y, sobre todo, espirituales. Se les atribuye la capacidad de intervenir sutilmente para evitar accidentes o alejar malas influencias, una labor silenciosa que a menudo pasa desapercibida en el ajetreo diario. La confianza en los Santos Ángeles Custodios es un escudo invisible que nos permite caminar por la vida con una sensación de mayor seguridad y amparo divino.

Más allá de ser un simple escudo, nuestro custodio divino también actúa como un guía que ilumina nuestra conciencia. Su misión es inspirarnos buenas decisiones, pensamientos nobles y ayudarnos a discernir entre el bien y el mal, una influencia que nos empuja a ser nuestra mejor versión y a cumplir con el propósito para el que fuimos creados. Escuchar a nuestro ángel guardián es, en esencia, abrir el corazón a la voluntad de Dios en nuestro día a día, con sus aciertos y errores.

¿CÓMO PODEMOS SENTIR SU PRESENCIA CADA DÍA?

La forma más directa de conectar con nuestro protector invisible es a través de la oración, incluso con las palabras más sencillas. No se necesitan fórmulas complicadas, basta con un diálogo sincero desde el corazón, como el que se tiene con un amigo leal, una práctica que fortalece nuestra sensibilidad espiritual y nos abre a su guía. La devoción a los Santos Ángeles Custodios se nutre de la constancia y la confianza en que siempre, de alguna manera, somos escuchados.

A menudo, estos seres de luz se manifiestan de formas sutiles: una intuición repentina, una sensación de paz inexplicable en un momento de crisis o incluso una "casualidad" afortunada. Estar atentos a estas pequeñas señales del día a día nos permite reconocer su presencia constante, una invitación a vivir con los ojos del alma más abiertos y a descubrir la magia de lo trascendente en lo ordinario. El cuidado de los Santos Ángeles Custodios es constante, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

UN LEGADO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA RELIGIÓN

Iglesia Católica

La figura del ángel de la guarda ha trascendido las fronteras de la fe, convirtiéndose en un símbolo universal de protección y esperanza. La hemos visto representada en el arte, el cine y la literatura, una imagen que resuena en el inconsciente colectivo como un arquetipo del guía bueno y el protector incondicional. Este concepto de los Santos Ángeles Custodios conecta con una necesidad humana fundamental: la de sentir que no estamos solos ante las adversidades del mundo.

Desde un punto de vista más secular, la creencia en un guardián personal aporta un inmenso consuelo psicológico. Fomenta la resiliencia, reduce la ansiedad y ofrece una narrativa de apoyo en momentos de soledad o dificultad, un anclaje emocional que proporciona fuerza interior para seguir adelante. La idea de nuestros defensores celestiales, por tanto, tiene un valor terapéutico que explica su arraigo popular incluso entre los no creyentes, demostrando el increíble poder de esta creencia.

EL 2 DE OCTUBRE: UNA FECHA PARA RECORDAR Y AGRADECER

El santoral católico dedica el 2 de octubre a celebrar de forma especial a los Santos Ángeles Custodios, una fecha que el Papa Clemente X instituyó en el siglo XVII para toda la Iglesia. Es un día para detenernos a pensar en su presencia constante y agradecer su protección silenciosa, una jornada para honrar a ese amigo fiel que nunca nos abandona. Esta festividad nos recuerda la importancia de cultivar nuestra vida espiritual y reconocer las bendiciones que recibimos a diario sin darnos cuenta.

Quizás hoy sea el día perfecto para recuperar esa sencilla oración que aprendimos en la infancia o simplemente para cerrar los ojos un instante y dar las gracias. Renovar nuestra fe en los Santos Ángeles Custodios es abrir una puerta a la esperanza, un gesto que nos recuerda que nunca caminamos completamente solos en este viaje. Su luz, discreta pero perenne, sigue brillando para quien decide mirar y sentir un poco más allá de lo que es visible a los ojos.

Horóscopo del 2 de octubre de 2025

El Horóscopo se presenta como una guía ancestral que, a través de la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, nos ofrece pistas sobre nuestro carácter y destino. Este mapa celestial, consultado por millones de personas a diario, nos ayuda a comprender las energías cósmicas que influyen en nuestra vida y a navegar los desafíos y oportunidades que se nos presentan en el camino.

Hoy, 2 de octubre de 2025, los planetas dibujan un panorama fascinante, lleno de matices para cada signo del zodiaco en este particular día. El Horóscopo de esta jornada nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones y a conectar con nuestra intuición para aprovechar al máximo las vibraciones del universo. Cada predicción astrológica es una herramienta para el autoconocimiento.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) HOROSCOPO

Aries, la energía de Marte te impulsa hoy a tomar la iniciativa en el terreno profesional, donde una propuesta audaz podría abrirte puertas que no esperabas. Las estrellas de tu Horóscopo diario te recomiendan canalizar tu ímpetu de manera constructiva para evitar conflictos innecesarios con colegas o superiores. En el amor, la comunicación será la clave para resolver pequeños malentendidos que venían arrastrándose y fortalecer lazos afectivos.

En cuanto a tu bienestar, es un día ideal para liberar tensiones acumuladas a través del ejercicio físico o una actividad que te apasione y te haga sentir vivo. La vitalidad será tu gran aliada, pero no olvides escuchar las señales de tu cuerpo. Esta jornada astral te anima a prestar atención a tu descanso, pues será fundamental para recargar las pilas y afrontar con garantías los retos que el destino te tiene preparados.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la influencia de Venus suaviza tu carácter y potencia tu lado más diplomático, algo que te resultará especialmente útil en el ámbito laboral para negociar acuerdos o cerrar tratos pendientes. Este Horóscopo te aconseja ser paciente y no precipitarte en tus decisiones económicas, ya que la prudencia será tu mejor consejera. En el terreno sentimental, te sentirás más conectado que nunca con tu pareja, disfrutando de momentos de gran complicidad.

Tu salud pasa por un momento estable, pero es una buena jornada para empezar a introducir hábitos más saludables en tu rutina diaria, como cuidar tu alimentación o dedicar tiempo a la meditación. Las predicciones astrológicas para hoy te sugieren buscar el equilibrio entre tus responsabilidades y tus momentos de ocio para mantener a raya el estrés. Disfrutar de los pequeños placeres será tu mejor medicina.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, Mercurio, tu planeta regente, agudiza tu ingenio y tu capacidad de comunicación, convirtiéndote en el centro de atención en reuniones de trabajo o eventos sociales. Aprovecha esta claridad mental que te brinda el Horóscopo para exponer tus ideas con brillantez y persuadir a quienes te rodean. En el amor, tu carisma estará por las nubes, lo que te facilitará conocer a gente nueva si estás soltero.

Es un día perfecto para actividades que estimulen tu mente, como la lectura, un curso o una buena conversación, manteniendo tu cerebro activo y curioso. Tu bienestar emocional se verá fortalecido si compartes tus inquietudes. La astrología de hoy te recomienda no dispersar tu energía en demasiados frentes a la vez y centrarte en aquello que realmente te importa para no acabar agotado.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la Luna te sensibiliza y potencia tu intuición, especialmente en asuntos familiares o del hogar, donde tu sexto sentido te guiará para tomar las decisiones correctas. En el trabajo, este Horóscopo te anima a confiar en tu instinto para resolver un problema complejo que requiere una solución creativa. En el plano sentimental, buscarás el refugio y el calor de tus seres queridos, sintiendo una profunda necesidad de conexión emocional.

Tu estado de ánimo puede fluctuar a lo largo del día, por lo que es importante que te rodees de un ambiente tranquilo y armonioso para proteger tu energía. Las estrellas de hoy te invitan a dedicar tiempo a cuidar de ti mismo, tanto por dentro como por fuera, a través de un baño relajante o una sesión de meditación. Escuchar tus emociones será fundamental para tu equilibrio.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, el Sol brilla con fuerza en tu signo, llenándote de una vitalidad y una confianza arrolladoras que no pasarán desapercibidas en tu entorno profesional. Es un momento excelente, según tu Horóscopo, para asumir nuevos liderazgos y demostrar tu valía en proyectos ambiciosos. En el amor, tu magnetismo personal atraerá todas las miradas, y vivirás momentos de pasión y romanticismo que te harán sentir el rey de la selva.

Gozarás de una salud de hierro, pero el exceso de energía podría llevarte a cometer alguna imprudencia, así que ten cuidado con los pequeños accidentes. La predicción de los astros para ti hoy te aconseja encontrar una válvula de escape creativa para tu inagotable energía, como el deporte o el arte, y así mantener el equilibrio. Tu carisma será tu mejor carta de presentación.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, tu habilidad para el análisis y la organización estará más afinada que nunca, lo que te permitirá poner orden en tus finanzas y planificar tus próximos pasos profesionales con gran acierto. El Horóscopo de hoy te sugiere prestar atención a los pequeños detalles en un contrato o documento importante, pues ahí podría estar la clave del éxito. En el terreno amoroso, la sinceridad y el diálogo serán fundamentales para construir una relación sólida.

Es una jornada propicia para iniciar una depuración del organismo o para revisar tus hábitos de salud y hacer los ajustes necesarios para sentirte mejor. El cosmos te pide dedicar tiempo a organizar no solo tu entorno, sino también tus pensamientos, para liberar tu mente de preocupaciones innecesarias. El orden exterior te proporcionará una gran paz interior.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, tu encanto natural y tu sentido de la justicia te convertirán en un mediador excepcional en cualquier conflicto que pueda surgir en tu trabajo o círculo de amigos. El Horóscopo de esta jornada te anima a buscar soluciones equilibradas que beneficien a todas las partes implicadas. En el amor, la armonía reinará en tu relación, y disfrutarás de un día lleno de romanticismo y planes en pareja que fortalecerán vuestro vínculo.

Tu bienestar emocional está directamente ligado a la armonía de tu entorno, por lo que hoy es un día perfecto para embellecer tu hogar o disfrutar de una actividad artística que te inspire. La influencia astral de hoy te recomienda evitar los enfrentamientos directos y optar por la diplomacia para resolver cualquier diferencia y mantener tu paz interior intacta. Tu sonrisa será tu mejor arma.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio, tu intensidad y tu capacidad para profundizar en los asuntos te llevarán a descubrir información valiosa en el ámbito profesional que otros han pasado por alto. Este Horóscopo te advierte que uses esa información con astucia y estrategia para avanzar en tus objetivos. En el plano sentimental, vivirás emociones a flor de piel, y la pasión se desbordará en tu relación de pareja, llevándote a explorar nuevos horizontes de intimidad.

Tu energía magnética será muy poderosa, pero también podrías sentirte más vulnerable a las tensiones del entorno, por lo que es crucial que protejas tu espacio personal. Las predicciones del zodiaco para hoy te sugieren transformar las emociones negativas a través de la introspección o una actividad que te permita canalizar esa fuerza interior de manera positiva. La clave está en el autocontrol.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista te impulsará a buscar nuevos horizontes, ya sea planificando un viaje o iniciando un proyecto que te saque de tu zona de confort. El Horóscopo de hoy te anima a expandir tus conocimientos a través de estudios o lecturas inspiradoras. En el amor, tu espontaneidad y tu buen humor serán tus mejores bazas para conquistar a esa persona especial o para reavivar la llama en tu relación.

Sentirás una gran necesidad de libertad y de conectar con la naturaleza para recargar energías, así que una escapada al aire libre te sentará de maravilla. La jornada astral de hoy te recomienda no tener miedo a arriesgar y a seguir tus impulsos más genuinos, pues la suerte estará del lado de los audaces. Confía en tu visión de futuro.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, tu disciplina y tu sentido de la responsabilidad serán recompensados en el trabajo, donde podrías recibir el reconocimiento por tu esfuerzo constante y tu dedicación. La predicción de tu Horóscopo diario te aconseja perseverar en tus metas a largo plazo, ya que estás más cerca de alcanzarlas de lo que crees. En el terreno sentimental, mostrar tu lado más vulnerable fortalecerá la confianza y la intimidad con tu pareja.

Es un buen momento para cuidar de tu estructura ósea y de tus articulaciones, prestando atención a tu postura y evitando sobrecargas innecesarias. Los astros hoy te invitan a encontrar un equilibrio sano entre tus ambiciones profesionales y tu vida personal para no descuidar ninguna faceta importante de tu existencia. La paciencia será tu gran virtud.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, tu originalidad y tu visión de futuro te permitirán encontrar soluciones innovadoras a viejos problemas en el ámbito laboral, sorprendiendo a tus superiores. El Horóscopo de hoy te anima a compartir tus ideas revolucionarias sin miedo al qué dirán, pues tu perspectiva única es tu mayor activo. En el amor, te sentirás atraído por personas que estimulen tu intelecto y compartan tus ideales humanitarios.

Tu mente estará muy activa, por lo que es importante que encuentres momentos para desconectar y evitar el agotamiento mental, quizás a través de la tecnología usada para el ocio. La predicción del zodiaco te sugiere conectar con tus amigos y participar en actividades grupales, ya que el intercambio de ideas y el sentimiento de comunidad nutrirán tu alma. La amistad será tu gran tesoro.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, tu sensibilidad y empatía estarán a flor de piel, permitiéndote conectar de una manera muy profunda con las necesidades de los demás, tanto en el trabajo como en tu vida personal. El Horóscopo de hoy te recomienda usar tu intuición para guiarte en tus decisiones y ayudar a quien lo necesite. En el terreno sentimental, te entregarás por completo, viviendo una jornada de ensueño llena de romanticismo y gestos de amor incondicional.

Es un día perfecto para las actividades artísticas o espirituales, como la música, la pintura o la meditación, que te ayudarán a canalizar tu vasto mundo emocional. Las estrellas hoy te aconsejan establecer límites sanos para no absorber las energías negativas de tu entorno y proteger así tu propio bienestar. Soñar despierto te dará las claves para materializar tus anhelos más profundos.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 1 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 1 de octubre, ha estado formada por los números 04, 12, 16, 21, 22, 49. El número complementario es el 43 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 3.006.316,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.400.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 61.080 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 36 de Barcelona, en la Número 1 de Riotorto (Lugo) y en el Despacho Receptor Número 65.405 de Irún (Gipuzkoa).

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 91 boletos acertantes, que recibirán 1.007 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 6.087 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 109.159 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

WAH Show celebra su gala número 1000 y reafirma su posición como el mejor espacio para eventos en Madrid

0

Como toda gran historia, esta también comenzó con un sueño. En 2015, dos creadores que venían de mundos muy diferentes se encontraron con una misma ambición: hacer algo nunca visto en el mundo del espectáculo. Para ellos, Mozart siempre fue el heavy metal del barroco, así que decidieron mezclar lo imposible: flamenco con funky, jazz con electrónica o rock con ópera. Así nació Music Has No Limits, la compañía que recorrió escenarios tan icónicos como el Lincoln Center de Nueva York, los Carnavales de Venecia o Baja California.

Pero pronto descubrieron que los teatros tradicionales tenían limitaciones, y fue entonces cuando apareció IFEMA Madrid como el lugar ideal para llevar su visión a otra dimensión. Además, este espacio se convirtió en un entorno perfecto para acoger experiencias únicas también en el ámbito corporativo y MICE, ofreciendo a marcas y empresas un escenario innovador para sus eventos.

Ni siquiera la pandemia detuvo el sueño. Tras meses de confinamiento, prohibiciones y ensayos sin descanso, en octubre de 2021 nacía WAH Show: una experiencia inmersiva que fusiona música, gastronomía y espectáculo a gran escala. Desde su origen, WAH se planteó como la última gran celebración que cualquiera querría vivir en su vida.

La gala del show 1000: un ejemplo de lo que es posible

El pasado 24 de septiembre, WAH Show volvió a demostrar su capacidad para acoger eventos de gran formato con la celebración de su show número 1000 y el estreno oficial de la quinta temporada.

Una noche histórica que reunió a celebridades, referentes culturales y personalidades del mundo empresarial y social en una gran alfombra roja. La gala fue presentada por Anne Igartiburu, Ana Morgade y Pablo Carbonell, y se convirtió en uno de los eventos más esperados de la temporada en Madrid.

Este hito no solo celebró el legado de WAH, sino que sirvió como ejemplo perfecto de cómo el espacio se transforma para dar vida a eventos corporativos y MICE espectaculares, combinando entretenimiento inmersivo con producciones de primer nivel.

Temporada 5: una experiencia renovada

La fórmula que ha conquistado a miles de espectadores se renueva para seguir sorprendiendo. La quinta temporada llega con nuevos números musicales, un setlist renovado y una propuesta gastronómica reinventada en el Food Hall, con sabores del mundo que enriquecen aún más la experiencia.

Todo ello sin perder la esencia que define a WAH: pasión por la música, impacto visual y sonoro, y la capacidad de emocionar. En WAH, cada evento es único, cada función es irrepetible y cada asistente se lleva consigo un recuerdo inolvidable.

WAH en cifras

En apenas cuatro años, WAH se ha consolidado como un fenómeno cultural y un referente para grandes producciones y eventos:

Más de 450.000 espectadores

Más de 150 grandes eventos privados

Más de 1.200 grupos de empresa

Premio Evento Plus al mejor espacio para eventos corporativos

Una valoración media de 4,5 estrellas en Google, basada en casi 7.000 reseñas

Lugar habitual de celebraciones exclusivas, foco de grandes medios y plataforma para marcas líderes.

Un fenómeno con sello español y proyección global

Con una inversión de más de 20 millones de euros, un rider técnico de 5 millones y un recinto exclusivo de más de 5.000 m², WAH demuestra que España puede producir espectáculos al nivel de Broadway, Las Vegas o el West End.

Su proyección internacional lo ha situado entre las mejores experiencias del mundo, con el Travellers’ Choice de Tripadvisor en 2024 y 2025, basado en opiniones reales de quienes lo han vivido.

Más que un show: un espacio para celebrar

Además de sus funciones abiertas al público, WAH se ha consolidado como un escenario de referencia para eventos corporativos, incentivos, presentaciones de producto, cenas de gala, congresos y celebraciones privadas.

Su versatilidad técnica y artística, junto a un equipo especializado en el diseño de experiencias a medida, permiten a cada empresa crear un evento único, capaz de emocionar y dejar huella. Grandes marcas de sectores como tecnología, automoción, banca, moda o belleza ya han confiado en WAH para elevar el impacto de sus acciones.

Convierir el próximo evento en una experiencia inolvidable

WAH Show Madrid no es solo el espacio más impactante del país, es el escenario perfecto para crear eventos únicos. Su capacidad de transformación, junto a un equipo experto y una producción de primer nivel, lo convierten en la mejor elección para quienes buscan dejar huella.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

68dd3613ce149

Éxito de la premiere del documental Chipre; La Isla Dividida, del escritor David Castillo

0

La premiere del documental Chipre: La Isla Dividida, celebrada el pasado 23 de septiembre en el histórico Ledra Palace Hotel reunió, bajo el auspicio de Naciones Unidas, a más de 200 asistentes, entre ellos 13 embajadores, 18 diplomáticos, autoridades locales y representantes de medios nacionales e internacionales arrancando con la interpretación de la violinista Artemisia Antoniou y con la presentación del director de la cinta, David Castillo, a quien acompañó la comunicadora Marisa Pulido.

“Ayuden a Chipre, ayuden a Chipre ahora, para conseguir la cuestión más importante: paz, paz para todos y paz para siempre” sentenció Castillo en un reclamo que busca más implicación para conseguir resolver la división en la isla mediterránea. Además, anunció durante su intervención la creación de una fundación destinada a promover la reunificación del país.

El documental que presentaba recoge 32 testimonios de personas afectadas por la división que perdura desde hace más de cincuenta años, entre ellos, las declaraciones que no se habían conseguido desde hace décadas de los líderes de ambos bandos chipriotas. 

La proyección, que no dejó indiferente a nadie, culminó con una ovación en pie y un emotivo diálogo entre el público y el equipo creador.

Con este estreno, David Castillo, escritor y periodista que ya destacó por su entrevista exclusiva a Volodímir Zelenski en La vida en tiempos de guerra, reafirma su compromiso con la memoria, el diálogo y la reunificación de Chipre.

El documental es uno de los más esperados del otoño en torno a este tipo de temática, ya que su tráiler, estrenado durante el verano, superó las 100.000 visualizaciones durante sus primeras 24 horas publicado, alzándose con decenas de miles de reacciones en redes sociales.

“El cine tiene la capacidad de tender puentes donde la política se estanca” comentaba uno de los representantes diplomáticos, apelando a lo que muchos han denominado, también en medios, como una de las proyecciones más conmovedoras y valientes de la temporada, encima estrenada en el propio país.

68dd3613a79c3

Llega a España "Aún estoy aquí", el fenómeno editorial que ha cautivado a más de 300.000 lectores

0

Aun estoy aqui banner

El conmovedor libro de Marcelo Rubens Paiva, cuya adaptación a la gran pantalla se alzó con el Óscar a la mejor película internacional del 2025, llega por fin a las librerías españolas de la mano de la editorial Shackleton Books


La vida de Eunice Paiva es una de esas historias que confirman el dicho de que la realidad supera la ficción. Y más aún en este caso, pues Eunice Paiva fue una mujer que vivió muchas vidas. Casada con el diputado brasileño Rubens Paiva, estuvo a su lado cuando fue destituido y exiliado en 1964. Madre de cinco hijos, tuvo que criarlos sola desde 1971, tras el arresto, tortura y asesinato de su marido a manos de agentes de la dictadura militar. En medio del dolor y la ausencia, se reinventó. Se convirtió en abogada y defensora de los derechos indígenas, y llegó incluso a asesorar al Gobierno Federal de Brasil y a instituciones tan prestigiosas como las Naciones Unidas.

En "Aún estoy aquí", su hijo, el reconocido escritor Marcelo Rubens Paiva, ahonda en la memoria de su madre con una prosa íntima, cruda, pero luminosa. El relato escarba en fragmentos, documentos y recuerdos que, al unirse, dibujan el retrato de una mujer de vitalidad inconmensurable. Eunice no fue solo un ejemplo callado de resistencia frente a un régimen represivo; fue también una presencia incansable de heroicidad cotidiana, una figura capaz de convertir la sonrisa en un mantra de supervivencia.

El libro desborda los límites tradicionales de la biografía: se convierte en testimonio íntimo y, al mismo tiempo, en alegoría universal de lucha y resiliencia. La experiencia personal de Eunice refleja el espíritu de miles de mujeres que, desde la sombra, sostuvieron a sus familias mientras enfrentaban el peso de la violencia política.

Tras sumergirse en este episodio oscuro de la historia brasileña, el lector emerge capaz de articular una imagen del pasado que ofrece esperanza ante los peligros inminentes de la crisis de las democracias. La literatura de memoria cumple su función al desenterrar la consigna latente de que quien no conoce la historia está condenado a repetirla. 

Vídeos
Aún estoy aquí

notificaLectura

Internexa lanza PoP en el centro de datos de HostDime en Bogotá, Colombia

0

2dfae6c5c3eade5be757bd3c8654

InterNexa opera una red de fibra óptica de más de 32.000 km en toda Colombia y, con su red troncal ahora en línea, Nebula se ha consolidado como un centro de interconexión de primer orden


HostDime, una empresa global de centros de datos hiperperiféricos, ha anunciado que InterNexa, una de las mayores redes IP y operadores de fibra óptica de Colombia, ha desplegado un Mega PoP dentro del centro de datos con certificación Tier IV de HostDime en Bogotá, cuyo nombre en clave es Nebula.

InterNexa opera una red de fibra óptica de más de 32.000 km en toda Colombia y, con su red troncal ahora en línea, Nebula se ha consolidado como un centro de interconexión de primer orden. La instalación proporciona a los operadores de fibra, proveedores de nube, proveedores de contenido, cargas de trabajo de IA, ISP, OTT, intercambios de peering y empresas un acceso de latencia ultrabaja y alta capacidad al mercado colombiano. Esto posiciona a Nebula como uno de los centros de datos más interconectados del país. Los clientes de Nebula ahora pueden conectarse sin problemas a la red de InterNexa, mientras que los clientes de InterNexa obtienen acceso a la infraestructura Tier IV de última generación de Nebula para expandirse en Colombia.

Esta alianza también conecta el centro de datos hiperperiférico Tier IV de HostDime, de más de 6.500 metros cuadrados y construido específicamente para este fin, directamente con el ecosistema de 16 instalaciones de InterNexa. Al aprovechar la topología de anillo redundante y los principales puntos de interconexión de InterNexa, los clientes de HostDime en Nebula obtienen una ventaja gracias a la conectividad directa con la red de InterNexa, lo que acelera la entrega de contenidos y cargas de trabajo.

"Contar con InterNexa en la red es un hito importante para HostDime Colombia y la infraestructura digital de Colombia. Cuando nos propusimos construir Nebula, nuestra visión era crear una infraestructura digital de última generación que fomentara asociaciones como esta, construyendo un ecosistema que beneficiara a todas las partes interesadas, desde proveedores de nube y contenido hasta cargas de trabajo de inferencia de IA y operadores de fibra. Animo a todos a visitar Nebula y experimentar de primera mano cómo es un centro de datos de última generación diseñado específicamente para este fin. Saldrán inspirados",  Manny Vivar, fundador y director ejecutivo de HostDime.

El centro de datos Nebula de HostDime, ubicado en el norte de Bogotá (Tocancipá), es una de las únicas instalaciones con certificación Tier IV del Uptime Institute en Colombia, respaldada por un acuerdo de nivel de servicio (SLA) con un tiempo de actividad del 100 %. Cuenta con una capacidad eléctrica de 6 MW, densidades de rack de hasta 50 kW y más de 10 operadores de fibra óptica ya conectados a la red. La instalación tiene un diseño sostenible y cuenta con las certificaciones medioambientales EDGE Building. Su funcionamiento independiente de operadores, combinado con capacidades de infraestructura de última generación, ofrece a los ocupantes de Nebula un entorno inigualable para prosperar en el mercado colombiano.

Más allá del mercado empresarial, esta expansión de la red también mejora la experiencia digital de los usuarios finales colombianos. Con Nebula como nodo directo en la red troncal de InterNexa, los servicios de streaming, las aplicaciones en la nube y las plataformas en línea pueden ofrecer contenidos más cerca de los usuarios finales, lo que permite un rendimiento más rápido, una experiencia de juego más fluida y un acceso más fiable sin necesidad de backhauling internacional.

Colombia se está consolidando rápidamente como un centro tecnológico regional, con una creciente demanda de infraestructuras fiables y de baja latencia en los sectores de servicios financieros, administración pública, energía, medios de comunicación y aplicaciones de inteligencia artificial. Las cargas de trabajo de inteligencia artificial requieren específicamente una alta disponibilidad y una inferencia ultrarrápida en el borde, lo que convierte a la infraestructura de nivel IV y la conectividad directa por fibra óptica de Nebula en una ventaja para las empresas que desarrollan servicios de última generación. Al servir como punto de interconexión estratégico dentro del ecosistema digital de Bogotá, Nebula permite a las empresas escalar y, al mismo tiempo, contribuye al crecimiento económico y tecnológico del país.

Esta alianza refuerza la visión de HostDime de diseñar, construir y operar centros de datos de última generación en mercados emergentes y desatendidos, proporcionando a los clientes globales la infraestructura de vanguardia necesaria para el crecimiento y posicionando a HostDime como un impulsor clave del futuro digital de Colombia.

Sobre HostDime
HostDime es una empresa de centros de datos globales de hiperborde que opera instalaciones especialmente diseñadas en México, Brasil, Colombia y su instalación insignia en Orlando, Florida, EE. UU., con redes propias en el Reino Unido y la India. Su  misión es diseñar, construir y operar centros de datos de última generación en el borde global. Ofrecen coubicación (suites, jaulas, racks), interconexión (conexiones cruzadas, peering, tránsito), hardware como servicio (servidores bare metal, servidores en alquiler con opción a compra, adquisición de hardware), infraestructura en la nube (privada, híbrida, multinube) y servicios gestionados (gestión de servidores, asistencia remota/inteligente).

Sobre InterNexa
"Somos InterNexa, mayorista de servicios de conectividad, infraestructura y tecnología en América Latina. Con más de 25 años de experiencia, operamos más de 32 000 km de fibra óptica y más de 40 centros de datos interconectados en Colombia y Perú. Somos una empresa ISA, una compañía multilatina con 57 años conectando personas y comunidades en 6 países de América Latina y parte del Grupo Ecopetrol. Ofrecemos soluciones tecnológicas especializadas para gobiernos, ISP, operadores de telecomunicaciones, OTT y el sector minero y energético. A través de nuestra infraestructura de red, ecosistema de centros de datos interconectados y servicios de seguridad gestionados, maximizamos la eficiencia operativa, aceleramos el crecimiento digital y fortalecemos la continuidad del negocio de nuestros clientes".

notificaLectura

Prana revoluciona el mercado del software de gestión incluyendo la contabilidad en todos sus planes

0

Prana, la plataforma cloud para autónomos y pymes apuesta por una contabilidad accesible y completa desde su versión más básica, a diferencia de competidores como Holded.

Alicante, 01/10/2025 — En un mercado saturado de soluciones que prometen mucho y entregan poco, Prana Software da un golpe sobre la mesa e incluye el módulo de contabilidad completo en todos sus planes, sin costes adicionales ni versiones premium necesarias. Mientras otros competidores como Holded lo ofrecen solo en planes avanzados, Prana lo incorpora de forma nativa desde su tarifa más económica.

“La contabilidad no es un extra, es el núcleo de cualquier empresa. En Prana creemos que todas las pymes y autónomos deben poder acceder a herramientas contables potentes desde el primer día, sin costes escondidos ni sorpresas”, afirman desde el equipo de producto de la compañía.

Con esta decisión, la compañía refuerza su estrategia de ofrecer una solución integral, transparente y escalable, especialmente pensada para negocios que necesitan fiabilidad, cumplimiento normativo y simplicidad.

Contabilidad profesional, sin letra pequeña

El módulo contable de Prana permite:

Grabar asientos manuales y automáticos desde facturas y cobros

Usar plantillas para operaciones recurrentes (nóminas, alquileres…)

Importar asientos desde Excel

Acceder al libro diario, balance de situación, sumas y saldos

Realizar cierres contables completos

Cumplir con el Plan General Contable y la normativa Verifactu

A diferencia de otras plataformas, no se necesita pagar más ni activar módulos extra para acceder a estas funciones. Todo está disponible de forma inmediata en cualquier plan contratado.

Un modelo de negocio que favorece al cliente

En palabras de uno de sus usuarios más recientes:

“Muchos creen que algunas plataformas son más económicas al principio, pero a los tres meses, cuando ya tienes todos tus datos dentro, descubres que era una trampa: tienes que pagar por cada función esencial. Con Prana, el precio es claro desde el primer día. Sabes lo que pagas y lo que obtienes.”

Este tipo de testimonios reflejan un problema frecuente en el sector SaaS: modelos freemium o planes básicos que atraen con un precio bajo pero bloquean funciones críticas, obligando a subir de nivel o pagar extras por cada funcionalidad. Prana apuesta por un modelo simple: todo incluido, sin sorpresas.

ConsultaR los planes actuales con 30?scuento

Oferta activa: prueba gratis y 30?scuento

Para facilitar la migración desde otras plataformas, Prana ofrece una prueba gratuita de 30 días y un 30% descuento en todos los planes anuales. El objetivo es que los nuevos usuarios puedan evaluar la herramienta sin riesgo, experimentar su potencial y comparar funcionalidades.

Más información en: www.prana.software/planes

Tecnología española, cumplimiento asegurado

Además de su apuesta por la transparencia, Prana destaca por su adaptación total a la normativa española, incluyendo la integración con el sistema Verifactu y las exigencias de la Ley Crea y Crece. Esto convierte su plataforma en una opción segura tanto para empresas tradicionales como para nuevos modelos de negocio digitales.

En colaboración con V-Valley y PcComponentes, Prana está llevando a cabo una campaña conjunta de formación, webinars y presencia tanto online como física, ayudando a miles de profesionales a actualizar sus sistemas de facturación y contabilidad.

Sobre Prana

Prana es un software de gestión empresarial en la nube, concebido para facilitar la vida de autónomos y pymes. Con funciones integrales de facturación, contabilidad, control financiero e inventario, CRM y presupuestos, es una solución todo en uno que permite a las empresas tener el control total de su negocio desde cualquier lugar.

Web oficial: www.prana.software

Departamento de Comunicación – Prana

comunicacion@prana.software

68dd361310aaf

Academia de oposiciones policía, así debe ser un centro formativo para aspirantes a los cuerpos de seguridad

0

Las oposiciones a los cuerpos de seguridad del Estado reúnen cada año a miles de aspirantes en busca de una plaza estable y con proyección profesional. Este contexto ha dado lugar a una amplia oferta formativa, donde seleccionar un centro especializado con garantías se convierte en un elemento crucial. Contar con una academia de oposiciones policía que proporcione una preparación completa y actualizada es determinante para aumentar las probabilidades de éxito.

Centros como MasterD | Davante han desarrollado un modelo de formación integral que responde a las exigencias reales de cada proceso selectivo. A través de una metodología contrastada, basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años, este enfoque se ha consolidado por su capacidad para obtener resultados medibles y su alto índice de aprobados con plaza.

Temario actualizado y preparación multidisciplinar

Una de las claves para afrontar el proceso con garantías es contar con un temario permanentemente actualizado. Esto implica no solo la revisión continua de contenidos conforme a los cambios normativos, sino también la incorporación de materiales didácticos específicos para cada convocatoria. A esto se suma un equipo de docentes con experiencia directa en la preparación de oposiciones a cuerpos policiales, lo que permite transmitir al alumnado una formación alineada con las características reales de cada prueba.

La preparación en MasterD | Davante abarca todas las fases del proceso selectivo. Además de la parte teórica, se integran módulos específicos para psicotécnicos, ortografía, entrevista personal y supuestos prácticos, contando con profesionales especializados en cada área. De igual modo, se incluyen planes de entrenamiento físico supervisados por preparadores deportivos y asesoramiento nutricional personalizado.

Resultados contrastados y enfoque orientado al empleo público

El modelo de MasterD | Davante se apoya en miles de casos de éxito de alumnos que han superado el proceso de selección y accedido a una plaza en cuerpos de seguridad. Este indicador refuerza el valor de una metodología que combina tecnología educativa, seguimiento personalizado y formación transversal.

La academia de oposiciones policía no solo debe preparar técnicamente, sino también ofrecer herramientas para gestionar el proceso de manera eficaz. En este sentido, el respaldo de un equipo multidisciplinar, junto con servicios de orientación y empleabilidad, sitúa a MasterD | Davante como uno de los centros de referencia en el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

68dd3613e330a

Los reyes del pádel en octubre de 2025: quiénes mandan en la pista

Hace apenas dos décadas, el pádel era un deporte casi desconocido fuera de España y Argentina. Hoy se ha convertido en un fenómeno global.

Se juegan partidos en clubes de barrio, en gimnasios de élite y hasta en instalaciones improvisadas en azoteas de hoteles o centros comerciales. La pista cerrada con paredes de cristal se ha transformado en un icono reconocible incluso para quienes nunca han agarrado una pala.

El pádel, un origen curioso y un ascenso meteórico

El pádel nació en México en los años 60', casi por accidente. El empresario Enrique Corcuera diseñó en su casa una cancha pequeña con paredes para que la pelota no se escapara. Sin querer, creó la base de un deporte que hoy mueve millones de euros.

Los reyes del pádel en octubre de 2025: quiénes mandan en la pista Fuente: World Pádel Tour
Los reyes del pádel en octubre de 2025: quiénes mandan en la pista Fuente: World Pádel Tour

El gran impulso llegó en España en los años 90', cuando figuras como el príncipe heredero Felipe de Borbón lo popularizaron entre las élites. De ahí pasó a las urbanizaciones, a los clubes deportivos y, poco a poco, a todo el país. Hoy España es la mayor potencia mundial: aquí se concentran la mayoría de pistas, jugadores profesionales y competiciones internacionales.

Los expertos lo resumen en una palabra: accesibilidad. El pádel es un deporte fácil de aprender y muy social. La pista pequeña reduce la exigencia física y permite que cualquier persona, incluso sin experiencia, pueda disfrutar desde el primer día. Además, se juega por parejas, lo que convierte cada partido en una experiencia de convivencia, más cercana a una reunión entre amigos que a un duelo competitivo.

Un negocio en expansión

El 'boom' ha dado lugar a una auténtica industria. Se abren clubes en ciudades y pueblos, se organizan torneos amateur cada fin de semana y las marcas deportivas se disputan a las nuevas estrellas del circuito profesional. El pádel no solo es deporte: es negocio, espectáculo y tendencia.

Países como Suecia, Italia, Francia o incluso Emiratos Árabes han entrado en esta ola, invirtiendo millones en pistas y competiciones. Algunos estudios hablan de que, en pocos años, el pádel podría convertirse en el segundo deporte más practicado de Europa, solo por detrás del fútbol.

Ranking masculino: Coello, Tapia y una batalla al filo del punto

En el circuito masculino, el dúo que encabeza las clasificaciones es el español Arturo Coello y el argentino Agustín Tapia Comparten el puesto número uno en el ranking FIP / Premier Padel con 18.040 puntos cada uno, mostrando un dominio sólido y consistente.

Detrás de ellos vienen Alejandro Galán (España) y Federico Chingotto (Argentina), segunda dupla más fuerte, con actuaciones destacadas durante la temporada.

Completan el top varios nombres que ya hace años que no se bajan del podio ni de las primeras plazas:

  • Franco Stupaczuk (ARG) – mantiene presencia fuerte en torneos grandes.
  • Juan Lebrón (ESP) – veterano, con experiencia, nunca descansa del todo.
  • Miguel Yanguas, Martín Di Nenno, Jorge Nieto, Jon Sanz siguen también entre los top 10.

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

0

La Petite Maison abre en Boho Club Marbella

Con su debut en España, el restaurante internacionalmente aclamado llevará el encanto de la Riviera Francesa a la Costa del Sol

Marbella, 1 de octubre de 2025 La Petite Maison, la galardonada marca internacional de cocina francesa-mediterránea con sedes en Londres, Dubái y Miami, celebra su debut en España con la apertura de un exclusivo Pop-Up este miércoles 1 de octubre en el prestigioso Boho Club, trayendo a Marbella el encanto y la elegancia de la Riviera Francesa como anticipo de su sede permanente en 2026, ubicada en los icónicos jardines del hotel.

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025, La Petite Maison ofrecerá almuerzos y cenas en un ambiente íntimo y vibrante, con cenas a cuatro manos junto a chefs invitados como Dani García, catas privadas, música en vivo y eventos exclusivos que acercan su inconfundible joie de vivre mediterráneo a la costa andaluza, para una distinguida comunidad local e internacional.

Con presencia consolidada en Londres, Dubái, Miami, Abu Dhabi, Hong Kong y Riad, Marbella representa un paso estratégico en la expansión global de La Petite Maison y marca su entrada en el mercado español. Esta apertura se enmarca en el plan de crecimiento de la marca en el país, que prevé nuevas localizaciones en ciudades como Madrid.

“El espíritu de Marbella encaja de forma natural con el ADN de La Petite Maison: estilo, autenticidad y celebración. Estamos encantados de comenzar esta nueva etapa en un destino tan vibrante, en un enclave con tanta personalidad como Boho Club,” afirma Nicolas Budzynski, CEO de La Petite Maison.

Daniel Little, Director General de Boho Club, añade: “En Boho Club creemos que las experiencias van más allá de una simple estancia o una cena: son un estilo de vida. La incorporación de La Petite Maison en el corazón de nuestro resort nos permite ofrecer a nuestros huéspedes y a la comunidad de Marbella uno de los conceptos gastronómicos más aclamados a nivel internacional, algo que nos llena de orgullo y entusiasmo.”

Boho Club se convertirá en el hogar definitivo de La Petite Maison, cuya apertura completa está prevista para principios de 2026. Mientras tanto, el Pop-Up brinda una oportunidad única de descubrir su propuesta culinaria en un formato exclusivo y por tiempo limitado, en el enclave privilegiado de Boho Club Marbella.

—FIN—

La Petite Maison Marbella – Apertura prevista: principios de 2026

Pop-Up en Boho Club: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025

Reservas y más información aquí

Web: lpmrestaurants.com

Instagram: @lpmrestaurants

Contacto de prensa:

Stefanie Roth – stef@src-agency.com

Acerca de La Petite Maison:

Fundado en Londres en 2007, La Petite Maison ha llevado la esencia de la Costa Azul a ciudades clave del mundo con su propuesta de alta cocina francesa-mediterránea. Con presencia en Dubái, Miami, Hong Kong, Doha y más, sus restaurantes son reconocidos por sus menús ligeros e imaginativos, su servicio cálido y su diseño inspirado en la Belle Époque. En La Petite Maison se celebra el arte de vivir, con una elegancia relajada difícil de encontrar en otros lugares.

Acerca de Boho Club

Boho Club Marbella es un boutique resort en la Milla de Oro con 20 habitaciones y 20 bungalows, rodeados de arte y jardines mediterráneos. Cada rincón, como nuestros restaurantes y el nuevo espacio Boho Wellness— invita a vivir a otro ritmo. Reconocido con premios como Mejor Desayuno de Hotel en España 2025, Mejor Restaurante Gastronómico de Málaga y galardones de diseño, Boho Club sigue creciendo. Con la llegada de La Petite Maison, La Petite Maison, Marbella recibe uno de los conceptos culinarios más celebrados del mundo, en perfecta sintonía con el espíritu.

68dd361405ed7

Whisky & Habanos: La alquimia de los sentidos

El pasado 23 de septiembre, en un enclave verdaderamente espectacular, se celebró la primera de las veladas de Whisky & Habanos, un evento organizado por Grupo Merca2, en el Club Privado de Fumadores de la Boutique de The Dalmore, ubicado en el exclusivo Centro Comercial Caleido, en pleno corazón de Madrid. Un lugar diseñado no sólo para el encuentro, sino para la contemplación, la conversación pausada y el culto a los sentidos.

Hay experiencias que se viven, y hay experiencias que se trascienden. Grupo Merca2 ha elevado el concepto de club privado con su Club Experience, un espacio donde la vida se mide no en momentos, sino en instantes irrepetibles. Un club concebido para quienes entienden que disfrutar no es un lujo, sino un arte.

En este viaje hacia lo exclusivo, nació Whisky & Habanos, una velada pensada para diez privilegiados, diez CEOs que, en tres noches memorables en Madrid —23 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre—, compartieron y compartirán mucho más que productos: afinidades, pasiones y la certeza de pertenecer a un círculo donde lo sensorial alcanza su máxima expresión.

YouTube video

El Habano: un legado en cada calada

Ramón Allones Specially Selected es de origen cubano y tiene Denominación de Origen Protegida Habanos. Es la memoria viva de Cuba, la síntesis de la precisión artesanal y la pasión transmitida de generación en generación. Encender un Habano de esta categoría no es un acto rutinario: es rendir tributo a la paciencia, al tiempo, y a la perfección que sólo la tradición sabe cincelar.

Es sentir cómo la historia se despliega en volutas de humo, entre notas profundas, matices complejos y la emoción de quien reconoce que sostiene en sus manos mucho más que tabaco: sostiene un legado.

Primera velada de Whisky Habanos evento organizado por Grupo Merca2
Sofía Ruiz, de Ramón Allones Specially Selected.

The Dalmore: el arte embotellado

Hablar de The Dalmore es hablar de un whisky que trasciende su categoría para convertirse en obra de arte. Cada botella encierra siglos de maestría y un meticuloso trabajo en barricas de Jerez Matusalén, Bourbon americano o vinos nobles como el Cabernet Sauvignon.

Durante la experiencia se ofrecieron tres joyas irrepetibles:

  • Dalmore Cigar Malt: concebido para dialogar con el Habano, una danza perfecta entre intensidad y sutileza.
  • Dalmore 18 años YO (Edición 2024): madurado en roble americano y Jerez Matusalén, representa el ADN de la casa: equilibrio, nobleza y carácter.
  • Dalmore Vintage 2006, 18 años: una edición limitada que sorprende con ciruelas maduras, caramelo tostado y matices de jerez cream; un whisky que envuelve y permanece en la memoria como un eco inolvidable.

Cada sorbo fue un viaje; cada matiz, un recordatorio de que la excelencia se degusta lentamente, como se degusta la vida cuando se sabe vivirla.

Whisky Habanos Primera velada
Botella de whisky Dalmore 18 años YO (Edición 2024)

Dupont Biggy: el fuego elevado a arte

Nada de esto sería completo sin el fuego, ese instante simbólico donde todo comienza. Con el ST Dupont Biggy, encender un Habano se convierte en un acto ceremonial. No es un encendedor: es un instrumento de precisión, que conjuga elegancia, potencia y respeto por el ritual. Quien lo sostiene no enciende un cigarro: inicia un momento nuevo.

Primera velada de Whisky Habanos

Álvaro Aparicio, de Tabacalera, junto a Juan Carmona, de St Dupont.

Más que un encuentro: una hermandad de afinidades

La verdadera esencia de Whisky & Habanos no reside solo en los productos —por extraordinarios que sean—, sino en las personas que los comparten. Diez líderes, diez mentes, diez sensibilidades que encontraron en este escenario exclusivo un espacio donde los gustos y las pasiones se reconocen mutuamente.

Porque al final, la grandeza de estas veladas no estuvo únicamente en el Habano, en el whisky o en el encendedor, sino en la sintonía entre quienes entienden que disfrutar es un lenguaje. Y sólo quienes lo hablan con autenticidad pueden formar parte de él.

Whisky & Habanos no fue un evento. Fue una declaración de intenciones. Fue recordar que el verdadero lujo no es lo material, sino aquello que trasciende: el instante compartido, la complicidad del silencio, el humo que se eleva lento mientras el whisky reposa en copa, y la certeza de estar allí, en el lugar preciso, con las personas adecuadas.

Una experiencia que permanece… y un final dulce

Y como todo gran viaje sensorial merece un broche inolvidable, la experiencia premium se cerró con una cata íntima de bombones de Dulce Tentación, la legendaria casa chocolatera que, desde 1926, endulza la historia de Madrid.

Aquel año, el maestro chocolatero Evaristo Puebla abrió un pequeño obrador en la calle Saavedra Fajardo, en Carabanchel. Con una piedra de mármol, un termómetro de mercurio y una fe inquebrantable en el cacao fino, inventó —casi sin querer— la mítica Leña Vieja: láminas crujientes de chocolate que chisporroteaban como brasas al romperse entre los dedos.

Los cafés de la Gran Vía y los salones de té más elegantes se rindieron a aquella "madera comestible", y el apellido Puebla quedó ligado para siempre al dulce madrileño.

En resumen, una huella sensorial imborrable

Grupo Merca2, junto con The Dalmore, Ramón Allones de Tabacalera, ST Dupont y Dulce Tentación, unieron fuerzas para diseñar algo más que una velada: crearon una huella.

Y esa huella, como el eco de un buen Habano, la llama del fuego y la memoria de un sorbo de whisky eterno, siempre permanecerán.

Si deseas participar o estar informado de las próximas experiencias pueden inscribirte en el Club Experience de Grupo Merca2 pinchando aquí.

Las instituciones financieras líderes del país se dan cita

0

Una cita ineludible para descubrir de primera mano las estrategias que están redefiniendo el futuro del sector y aprender directamente de quienes están liderando el cambio.

Madrid, a 30 de septiembre de 2025. Las principales entidades bancarias del país como Banco Santander, BBVA, N26, Abanca, Allfunds, CBNK, Aresbank o Deustche Bank, entre otras, ya han confirmado su participación a la VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit, el epicentro de la transformación financiera.

Este evento, que se celebra el próximo 28 de octubre en la Sala Truss del Movistar Arena, organizado por Urban Event Marketing Agency, será una jornada intensiva de conocimiento práctico y networking, donde los asistentes podrán participar en workshops especializados y asistir a paneles de expertos que abordarán los desafíos y oportunidades más cruciales de la banca y el ecosistema fintech.

Un encuentro de alto nivel

Gabriela Orille, Consejera Independiente de Denarius y Advisory Board Member de Onyze, reconocida por Forbes entre las 100 españolas más creativas en el mundo de los negocios y una de las influencers Fintech más valorada de nuestro país, será la responsable de inaugurar la jornada, que reunirá a más de 300 profesionales del ecosistema financiero y asegurador.

Por otro lado y, como gran divulgador de la educación financiera, esta VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit también acogerá workshops divulgativos impartidos por líderes referentes en el sector como Salvador Mas, CEO de GPTAdvisor, responsable de desarrollar modelos de IA dirigidos al sector del asesoramiento financiero; o Javier Pastor, Director of Institutional Training and Communications en BIT2ME, la plataforma líder en España para el intercambio de criptomonedas y servicios blockchain.

Además, en esta séptima edición también jugarán un papel importante los CFO´s, CIO´s y CTO´s que debatirán sobre los desafíos que deberán afrontar y compartirán su visión y expectativas sobre un futuro en el que ya no será posible trabajar en silos, sino que será necesario un modelo colaborativo en el que responsables financieros y tecnológicos aúnen fuerzas para superar con éxito los retos de una transformación sin precedentes. 

IA, tecnología e innovación

La Inteligencia Artificial será una de las protagonistas en esta edición al posicionarse como el motor central de la transformación que está viviendo el sector. Las discusiones se centrarán en cómo la IA y el Machine Learning están redefiniendo la experiencia del cliente a través de la personalización de servicios, automatizando la gestión de riesgos para una mayor precisión, y elevando los estándares de seguridad mediante la detección avanzada de fraude. En definitiva, no solo la IA, sino cómo la innovación tecnológica está redefiniendo el dinero tal como lo conocemos hoy y revolucionando el sistema financiero y asegurador. 

Sin duda alguna, una inmersión completa en el futuro de la industria financiera, con tendencias vanguardistas, demostraciones de casos de uso, debates de expertos y sesiones interactivas. Tres salas y más de 500 metros de exposición para fomentar las conexiones profesionales y reforzar la base de esta actividad clave para el crecimiento económico. La VII edición del Financial & Fintech Innovation Summit es posible gracias al apoyo como sponsors de TECALIS, UNNAX, WEALTHREATHER, STEFANINI GROUP, NICKEL, FORMALIZE, DOCUWARE, BRICKKEN, ASC, VILT, GENERIX, GIBOBS ALLBANKS, COVLINE, ARSYS, FREENOW, REENTAL y TSYS.

Para conocer la agenda completa del evento y las ponencias que se llevarán a cabo o ampliar la información sobre los ponentes, pueden acceder a la web oficial del encuentro o registrarse para solicitar una entrada aquí. Una cita ineludible para liderar el conocimiento de las tendencias emergentes. 

Financial & Fintech Innovation Summit es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales.

Acerca de Urban: agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

68dd36141e797

SPOT PARTIES, la marca que revoluciona la escena electrónica en España

0

WhatsApp Image 2025 09 28 at 012054 scaled

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en la icónica sala de Madrid 'Lula Club'


La escena electrónica española ha encontrado en Spot Parties una de sus propuestas más vibrantes y con mayor proyección de futuro. Lo que comenzó como la visión de tres emprendedores de España y Venezuela, se ha consolidado en apenas tres años como una de las experiencias más sólidas y demandadas del circuito nacional. Con una producción a cargo de la empresa creativa 21 Ways Media, Spot Parties ha sabido combinar talento internacional, valores de comunidad y un firme compromiso con la diversidad, convirtiéndose en mucho más que una fiesta.

Spot Parties es una marca con identidad propia que ya ha superado los 15.000 asistentes en sus 17 eventos celebrados en ciudades como Madrid, Barcelona y Mallorca, colgando el cartel de "sold out" en emblemáticas salas como LAB, The Bassement, Teatro Magno, Selva Mallorca o Atlantic Club Barcelona. Con aforos que oscilan entre 700 y 1.200 personas, el proyecto ha demostrado que la electrónica también puede ser un espacio inclusivo, donde el público se reconoce en la diferencia y se une para celebrar la música con respeto, civismo y pasión.

El secreto de su éxito radica en su cuidada selección artística —con nombres como Nicole Moudaber, Rossi, Tini Gessler, Miguelle & Tons o De la Swing— y en una producción técnica impecable, ideada por 21 Ways Media, que apuesta por la sencillez visual y la innovación sensorial para crear experiencias inmersivas únicas. A esto se suma el impulso decidido al talento local y emergente de BEJA o FITA, otro de los pilares que define a Spot como marca comprometida con el presente y futuro de la electrónica nacional.

'El lugar donde estar' no es solo un eslogan. Es una declaración de intenciones. Spot Parties se ha convertido en un punto de encuentro donde lo importante no es solo quién está en el escenario, sino quiénes están en la pista: una comunidad diversa, responsable y entregada, que convierte cada cita en una celebración colectiva del ritmo y la conexión humana.

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en Lula Club, la sala icónica de Madrid situada en calle Gran Vía número 54, con un evento de apertura cuyas entradas ya están agotadas, señal de que el fenómeno Spot sigue creciendo y evolucionando. Lejos de repetir fórmulas, la marca prepara de cara a un futuro una serie de eventos más íntimos y de carácter cultural y gastronómico, dando un enfoque renovado a la marca, como homenaje a quienes han acompañado el proyecto desde sus inicios. El 2026 ya está en la mente de sus fundadores, pero por ahora, lo importante es celebrar el presente con quienes lo han hecho posible.

'Spot Parties no es solo electrónica. Es comunidad, es respeto, es futuro'.

Instagram Spot Parties

notificaLectura

La prestigiosa oncóloga, Dra. Arrojo, será investida Académica de la Real Academia Europea de Doctores

0

Foto DraArrojo copia scaled

La Dra. Elisabeth Arrojo, reconocida como una de las mejores oncólogas de nuestro país, celebrará su investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), entidad a la que pertenecen 18 Premios Nobel


El próximo 22 de octubre, la Dra. Elisabeth Arrojo, una de las oncólogas más reputadas de Españavivirá uno de los hitos más relevantes de su exitosa trayectoria profesional: la ceremonia de investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), institución internacional que reúne a algunos de los mayores referentes de la ciencia y la medicina de todo el mundo, incluyendo a 18 Premios Nobel.

El acto tendrá lugar en el Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid, un espacio cargado de historia donde enseñó Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina. En este escenario se reunirán destacadas personalidades del ámbito científico, académico y social, para conmemorar la incorporación de la Dra. Arrojo a la RAED y reflexionar sobre los avances actuales en salud, prevención e innovación médica.

"Este reconocimiento es un honor inmenso, pero también una gran responsabilidad. La medicina del futuro debe enfocarse en la prevención, la conexión mente-cuerpo y en mejorar la calidad de vida de las personas", afirmó la Dra. Arrojo tras recibir la noticia.

La jornada contará con momentos especialmente significativos, no solo por la importancia del nombramiento, sino también porque la investidura coincidirá con el cumpleaños de la Dra. Arrojo, lo que dará al evento un carácter doblemente emotivo. La asistencia será con inscripción previa obligatoria en este link debido al aforo limitado. Los participantes recibirán un detalle conmemorativo creado específicamente para esta ocasión.

Con este nombramiento, aprobado por unanimidad en la Junta General de la RAED, la Dra. Arrojo refuerza su compromiso con la investigación, la divulgación científica y la promoción de la salud integral desde la prevención y la innovación médica.

La Dra. Elisabeth Arrojo es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su investigación en tumores y enfermedades oncológicas. Desde 2016 dirige el Instituto de Medicina Oncológica Avanzada (INMOA) líder en la oncothermia en España y en 2022 fundó el Centro Nacional de Prevención del Cáncer para seguir divulgando la importancia de unos hábitos de vida saludables. Todo este trabajo ha sido reconocido durante su trayectoria con innumerables galardones, a nivel nacional e internacional, que culminan con este nombramiento como Académica numeraria de la Real Academia Europea de Doctores

"Ser Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores no solo es un título de prestigio, sino también un compromiso con el avance del conocimiento y su divulgación" señala la Dra. Arrojo, quien, desde su nueva posición en la RAED, señala que seguirá trabajando con pasión para impulsar la innovación y la investigación en salud integral.

notificaLectura

Marcas líderes demuestran que el impacto integral es la clave del crecimiento sostenible

0

Premios Marcas que Enamoran 2024

La nueva rentabilidad: marcas líderes demuestran que el impacto integral (social, económico, ambiental y emocional) es la clave del crecimiento sostenible en una nueva edición de los prestigiosos Premios Internacionales Marcas que Enamoran


En el marco de la Digital Week 'Innovamos juntos hacia un futuro sostenible', se anuncia oficialmente la lista de finalistas y el prestigioso jurado calificador de los Premios Internacionales Marcas que Enamoran® 2025. Esta edición, que culminará con la esperada Gala de premiación el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid, se consolida como el barómetro de la nueva economía, destacando la conexión ineludible entre ética, impacto integral y negocio.

El certamen ha alcanzado un récord de participación con más de 40 marcas provenientes de diversos sectores y territorios. Todas ellas demuestran que la estrategia de marca va más allá del posicionamiento emocional para impactar directamente en el crecimiento sostenible, la inclusión, la rentabilidad y la gestión ambiental.

Marcas finalistas: casos de éxito con propósito real
La lista oficial de finalistas de 2025 agrupa a empresas líderes y entidades de referencia cuyo impacto es innegable. Entre los nombres que destacan se encuentran: Grupo Ilunion, Ecovidrio, Fundación SERES, Madrid Excelente, Grupo Anderson’s, CTT Express, Aldeas Infantiles SOS España, Bodegas Baigorri o Punto Azul. (La lista completa puede consultarse aquí: Finalistas 2025).

Estas marcas no solo generan historias atractivas; sus datos financieros y de impacto social y ambiental son la prueba más sólida de que el propósito es el nuevo motor de la ventaja competitiva.

El propósito en cifras: el Caso Ilunion
Uno de los finalistas, Grupo Ilunion, propiedad del Grupo Social ONCE, es un caso de estudio global en materia de rentabilidad e inclusión:

  • Récord de Facturación: En 2024, el Grupo facturó millones de euros, y su proyección es alcanzar los millones para 2026.
  • Inclusión Laboral: Su plantilla supera las personas, de las cuales tienen algún tipo de discapacidad, representando casi el del total.
  • Crecimiento en Hotelería: La división ILUNION Hotels alcanzó un EBITDA de millones de euros en 2024, un más que el año anterior. Además, el de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad o en situación vulnerable.
  • Compromiso Ambiental: La cadena hotelera ha certificado 27 de sus 31 establecimientos con el sello BREEAM (certificación ambiental).

Estos datos refuerzan la tesis central del certamen: una estrategia de marca con propósito no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno cuantificable en todas sus dimensiones.

Evaluación de máximo rigor: el jurado calificador
Para evaluar candidaturas de este calibre, el certamen ha reunido a un jurado de cinco expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas clave de la marca moderna: reputación, innovación, marketing y sostenibilidad.

El panel incluye a figuras como Saida Nallely García Bautista (Doctora Cum Laude y directora en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership) y Javier Mejía Martí (Director de Marketing Estratégico y de Producto en AENOR, con experiencia global en entidades como Banco Santander y VISA).

La pluralidad de sus perfiles, que también incluye a la Dra. Mencía de Garcillán López-Rúa, la especialista en digitalización María Lázaro Ávila y el experto en impacto estratégico Guillem Bargalló Torrent, asegura un proceso de evaluación robusto. Cada candidatura será valorada rigurosamente desde una perspectiva integral: marca, propósito, resultado e impacto real (económico, social y ambiental).

El acto general: gala de premiación
La IV Gala Marcas que Enamoran® 2025 se llevará a cabo el 24 de octubre en el Campus Cámara Madrid (Pedro Salinas 11). El evento no solo revelará a los ganadores, sino que servirá como un foro para generar visibilidad y networking nacional e internacional para las empresas que están redefiniendo el paradigma empresarial con corazón, coherencia y resultados financieros sólidos.

notificaLectura

José Elias graba su podcast en Fruit Attraction con la zanahoria morada de MuñozVal como protagonista

0

PodcastBLV FruitAttraction EricPonce JesusMunoz JoseElias recorte

Bajo el título 'Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales', la charla ha puesto el foco en la innovación hortofrutícola, la visión empresarial en el sector y las tendencias de consumo


El empresario de la lista Forbes José Elías y el emprendedor Eric Ponce han grabado en Fruit Attraction un nuevo episodio de su podcast BLV junto a Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal. Coincidiendo con la apertura de la feria, el encuentro reunió en el Fruit Forum de IFEMA a más de un centenar de profesionales del sector. En ese marco se ha presentado la zanahoria morada de MuñozVal, una variedad ancestral recuperada por la compañía vallisoletana.

Este nuevo lanzamiento centró buena parte del debate, tanto por su origen histórico como por su potencial en el mercado. "La zanahoria original era la morada, cultivada hace siglos, hasta que los holandeses popularizaron la naranja. Ahora recuperamos esa genética para lograr un producto diferencial", explicó Jesús Muñoz. El lanzamiento llega acompañado de un estudio del CSIC que confirma hasta 34 veces más capacidad antioxidante en esta nueva variedad, gracias a su alto contenido en antocianinas. "Has dado en la tecla con un producto muy natural y me sorprende que nadie lo haya lanzado antes. El aval científico, además, te permite marcar precio y abrir camino", señaló José Elías.

Preguntado por Eric Ponce sobre si la nueva variedad estaba ya en el mercado, Jesús Muñoz adelantó que la compañía ha cultivado 400.000 kilos de zanahoria morada, listos para su comercialización. "Estamos muy ilusionados por la acogida en la feria. La degustación está teniendo una respuesta muy positiva entre los asistentes", afirmó.

Más allá de la innovación, MuñozVal reivindicó su identidad como empresa familiar. Lo que comenzó hace más de 40 años en una antigua nave ganadera es hoy una compañía de referencia en el sector hortofrutícola. "Nuestro camino siempre ha estado guiado por el compromiso con la calidad de los productos y la responsabilidad en el trabajo diario", destacó Jesús Muñoz.

La conversación puso también el foco en la transformación del campo en las últimas décadas. "A mí me llamó la atención que la zanahoria se cogía y se trataba muy rápido", reconoció José Elías al recordar su visita a las instalaciones de la empresa en Valladolid. Jesús Muñoz explicó que la incorporación de nuevas herramientas como la máquina de sembrar, drones que mapean el suelo, sensores de humedad o sistemas GPS ha permitido modernizar los procesos y optimizar el trabajo en el campo. La tecnología no me ayuda a producir más, me ayuda a lograr mayor calidad y hasta un 40% más de rendimiento. La agricultura ha vivido un cambio radical en los últimos años", sentenció.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.

notificaLectura

Allyz Cyber protege a los jóvenes en la integración de entornos virtuales en el 81% de las aulas

0

20251001 Ciberseguridad scaled

Con soluciones como el control parental, la navegación segura y la protección de la identidad online, la herramienta allyz Cyber de Allianz Partners garantiza el bienestar digital de las familias y protege a todos sus miembros, combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros


Desde hace años, la vuelta a la rutina significa también volver a la conexión digital. Después del verano, retomar el uso de los dispositivos electrónicos conectados durante una gran parte de la jornada es ya una realidad que afecta a usuarios de todas las edades. En el caso de los más jóvenes, ordenadores, tablets y pantallas conectadas son parte de su día a día, ya que tienen un papel fundamental no solo en su entretenimiento, sino en su formación como estudiantes. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el 81% de los centros educativos cuenta con entornos virtuales para sus alumnos, a los que tienen acceso también desde sus casas a través de sus propios dispositivos.

Fomentar y trasladar la tecnología también al ámbito de la enseñanza cuenta con grandes beneficios, como el desarrollo de las habilidades informáticas y el acceso a todo el volumen de información que proporciona la red. Sin embargo, esta no se encuentra exenta de riesgos: solo en 2024 se registraron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, un 16,6% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Contar con herramientas de ciberseguridad adaptadas a todos los usuarios es fundamental para proteger su bienestar digital. Allianz Partners combate las nuevas amenazas del mundo digital con allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno allyz que combina prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros.

Con medidas de protección como el control parental, allyz Cyber hace posible establecer límites de tiempo frente a la pantalla, además de bloquear contenido que pueda resultar dañino para los menores. Gracias a otras medidas como la VPN privada o la navegación segura, allyz Cyber protege y blinda la presencia online del usuario, que recibe advertencias sobre páginas web sospechosas. La identidad online también queda protegida gracias a la monitorización de los datos online y las alertas al usuario en caso de detectar suplantación. En caso de que el usuario ya haya sido víctima de una amenaza online, como el robo de la identidad o el ciberbullying, el equipo de expertos de Allianz Partners ofrece asistencia y ayuda profesional al usuario para minimizar las consecuencias de lo ocurrido.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, apunta: "La tecnología es una gran aliada hasta para los usuarios más pequeños que, como nativos digitales, han recurrido a ella desde siempre en todos los ámbitos de su vida. Sin embargo, esa experiencia no les exime de estar expuestos a las amenazas que cualquier dispositivo conectado trae consigo. Con allyz Cyber, acompañamos a las familias y protegemos su seguridad ofreciéndoles un entorno digital seguro en el que navegar sin preocupaciones".

notificaLectura

Ybarra inaugura 'Cocinando con Ybarra', su nueva escuela de cocina en el corazón de Sevilla

0

wwwcocinandoconybarraes

La marca sevillana Ybarra inaugura 'Cocinando con Ybarra', una nueva escuela de cocina situada en el Mercado de Los Remedios. Un espacio pensado para que los sevillanos y turistas que disfrutan de la ciudad vivan experiencias únicas en torno a la gastronomía, rodeados de productos frescos y locales


 La programación de esta escuela ofrecerá talleres gastronómicos abiertos al público, en los que chefs y expertos compartirán técnicas y recetas creativas tanto locales como internacionales y encuentros con Influencers que acercarán la cocina al mundo digital con propuestas diferentes y cercanas. También se realizarán eventos corporativos como showcookings o team buildings, ideales para empresas que busquen experiencias culinarias originales en la ciudad. Además, todas las actividades y talleres se presentan como un plan diferente para disfrutar, conocer nuevas personas y vivir la cocina de forma divertida y emocionante.

El primer taller de Cocinando con Ybarra, que se celebrará el 4 de octubre y estará dedicado al mundo del arroz. De la mano del chef Dani Martín (@elmantelenlamesa), los participantes aprenderán a elaborar diferentes estilos de arroz en un ambiente creativo, cercano y lleno de sabor.

Gracias a su ubicación en un mercado de abastos, en los talleres se trabajará con productos frescos, de temporada y de proximidad. Esta conexión con el mercado convierte a 'Cocinando con Ybarra' en un espacio donde tradición e innovación se unen para crear experiencias gastronómicas de calidad.

Con esta iniciativa, Ybarra invita a los sevillanos y a los turistas a participar en un proyecto único, que no solo acerca la cocina al día a día, sino que también abre una ventana a la cultura gastronómica andaluza, permitiendo a quienes visitan la ciudad llevarse un recuerdo auténtico de Sevilla a través de la cocina.

Ya está disponible www.cocinandoconybarra.es la nueva plataforma online donde se podrá acceder y reservar fácilmente todos sus talleres y actividades gastronómicas para disfrutar de experiencias únicas en la cocina.

Informarse de todas las novedades en Instagram y Facebook.

notificaLectura

España se despierta con placas y calles en homenaje a los más madrugadores

0

H3A0482 scaled

NESCAFÉ ha querido dar visibilidad a las historias de aquellos ciudadanos anónimos que, con su esfuerzo y dedicación, ponen en marcha el país cada mañana. La marca de café líder en España ha rebautizado las calles de más de 20 poblaciones españolas que van desde Cantabria a Andalucía, pasando por Valencia y Murcia


Con motivo del Día Mundial del Café, que se celebra hoy, NESCAFÉ presenta su campaña más emotiva hasta la fecha: un homenaje a todos los madrugadores de España. La marca líder de café en España ha querido rendir tributo a quienes, con su esfuerzo y dedicación, ponen el país en marcha cada mañana.

El pasado mes de agosto, NESCAFÉ organizó un casting para que los madrugadores más auténticos pudieran compartir sus historias y optar a este reconocimiento único. La respuesta fue masiva: más de 1.500 personas se inscribieron, y, de ellas, se seleccionaron 22 relatos que reflejan el esfuerzo, constancia y pasión por la vida.

La promesa de la campaña era clara: del dicho "Te mereces una calle" al hecho. NESCAFÉ ha rebautizado 22 calles en honor a estos madrugadores, de las cuales siete cuentan ya con una placa física instalada en el domicilio de los homenajeados, mientras que el resto tiene su nombre en formato digital en Google Maps, visible para todos los usuarios por tiempo limitado.

Entre los homenajeados está Christian Herrería, de Santoña que cada madrugada abre la conservera para que todo esté listo a las seis, siempre con una sonrisa, pese a dormir apenas cinco horas. Ángel Ginés, transportista en La Carolina, que recorre decenas de kilómetros a diario asegurando que sus clientes puedan empezar el día sin complicaciones, o Teresa García, de Rincón de Soto, que, a pesar de estar jubilada, sigue madrugando para cuidar a sus hijas y nietos siendo el corazón de su casa. Lola Mari, de Pedreguer que, tras 40 años madrugando como profesional de la limpieza en el ayuntamiento de su pueblo, sigue volviendo a casa con la ilusión del primer día; Raquel Torres, de Turís, quien, de su vocación y afición por la enología, decidió emprender un proyecto solidario y altruista por los afectados por la DANA; y Mercedes Razola, por llevar toda la vida al cuidado del orden y limpieza del cuartel de la Guardia Civil de su pueblo, Hita. O Adrián Gavira y Pablo Herrera, una pareja olímpica de vóley playa que entrenan al amanecer para seguir sumando éxitos a este deporte. En este caso, la placa "Calle de Herrera y Gavira, leyendas del vóley playa español" se ha ubicado la calle del Centro Internacional Vóley Playa al que acuden a diario.

"Queríamos escuchar a los madrugadores y darles el reconocimiento y la visibilidad que se merecen, asegurando que sus historias quedaran grabadas no solo en la memoria de quienes los conocen, sino también en las calles. Por eso, hemos instalado placas conmemorativas con sus nombres, tanto en direcciones físicas como en las calles que aparecen en los mapas en línea. Esta acción une emoción, creatividad y tecnología en un homenaje único que pone en valor a quienes hacen posible el despertar del país", explica Adriel Urban Blanco, responsable de marketing de NESCAFÉ Iberia. "Desde NESCAFÉ vamos a seguir trabajando para acompañar a todos ellos en sus despertares y madrugones", concluye.

notificaLectura

realme anuncia el primer smartphone inspirado en Juego de Tronos

0

realme anuncia el primer smartphone inspirado en Juego de Tronos

La colaboración con Warner Bros. Discovery da lugar al primer teléfono de edición limitada basado en la exitosa serie de HBO. El evento especial de lanzamiento se celebrará el próximo 8 de octubre de 2025 en Irlanda del Norte, Reino Unido


realme ha anunciado el lanzamiento de una edición limitada inspirada en Game of Thrones, fruto de una colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products. Se trata del primer móvil vinculado a la legendaria serie de HBO. Esta alianza combina narrativa épica con un diseño inmersivo para inspirar a una nueva generación de usuarios. Bajo el lema "Own Your Real Power", este lanzamiento celebra la autenticidad, el coraje y la autodeterminación, valores que conectan con los jóvenes.

"Esta colaboración es una muestra del compromiso de realme con la innovación orientada al entretenimiento y la conexión con la juventud", señaló Xu Qi (Chase Xu), vicepresidente y CMO de realme. "Al fusionar leyendas inspiradoras con un diseño inmersivo, ofrecemos a las nuevas generaciones las herramientas para abrazar su identidad e influir en el mundo que les rodea. La edición limitada de Juego de Tronos no es solo un producto, es una declaración de valentía y creatividad".

El lanzamiento tendrá lugar en el Game of Thrones Studio Tour, ubicado en los estudios originales de rodaje de Linen Mills en Banbridge, Irlanda del Norte. 

La colaboración se inspira en personajes y temas emblemáticos de Juego de Tronos, canalizando su fuerza emocional a través de la narrativa visual y una experiencia de usuario creativa. Desde la independencia intrépida de Arya Stark hasta el liderazgo silencioso de Jon Snow, el dispositivo encarna el espíritu de rebelión, reinvención y resiliencia.

El diseño del realme Game of Thrones Limited Edition rinde homenaje a la grandeza y la dureza de Poniente, bajo el lema "El fuego no puede matar a un dragón". Su estilo en negro y dorado evoca el lujo medieval, mientras que los adornos de dragón nano-grabados simbolizan fuerza y legado. La pieza central es el primer diseño del mundo con "fuego de dragón" que cambia de color: un material termosensible que se transforma de negro a rojo con el calor, inspirado en el renacimiento de Daenerys Targaryen entre las llamas.

El enfoque de realme para este crossover va mucho más allá de un simple ejercicio de marca: El dispositivo integra elementos narrativos inmersivos que permiten al usuario elegir su lealtad. Temas personalizados de interfaz inspirados en la Casa Stark y la Casa Targaryen recrean la experiencia con un estilo cinematográfico, convirtiendo cada interacción en un momento de fantasía. El exclusivo estuche de edición limitada incluye una micro réplica de Poniente, un soporte para teléfono con forma del Trono de Hierro y cartas coleccionables con insignias de las casas, cada detalle pensado para intensificar la conexión emocional entre el usuario y el universo de Juego de Tronos.

Esta colaboración no se limita al diseño: también supone un impacto cultural. Al asociarse con Game of Thrones, realme se posiciona como la marca de teléfonos más divertida y creativa. La campaña "Own Your Real Power" conecta directamente con las aspiraciones de los jóvenes, y es una invitación a abrazar la individualidad, desafiar las normas y forjar su propio camino.

notificaLectura

UTAMED inaugura el primer curso académico en su sede de Málaga con más de 500 asistentes

0

UTA2828 1 scaled

UTAMED abrió oficialmente el Curso Académico 2025/2026 con un acto inaugural que congregó a más de 500 personas en su nueva sede del Parque Tecnológico de Málaga en una jornada marcada por la reflexión sobre los retos de la educación superior en un mundo tecnológico y cambiante


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) celebró ayer su primer Acto Inaugural de Presentación del Curso Académico 2025/2026, en un evento histórico que reunió a académicos, alumnado, autoridades y accionistas. Entre ellos, Fundación Unicaja y Grupo Vocento, principales socios de la institución, que mostraron así su apoyo a un proyecto profundamente comprometido con la innovación y la calidad educativa.

La ceremonia, conducida por la periodista Toñi Moreno, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los retos de la universidad del siglo XXI y el comienzo de una etapa clave para UTAMED. El rector, Juan de Dios Jiménez, subrayó que el modelo formativo online de la institución supone una oportunidad para "romper las barreras geográficas y personales que todavía limitan el acceso a la educación superior, ofreciendo a cualquier persona la posibilidad de alcanzar una formación universitaria de calidad".

Tras él intervino Bernardino León, presidente del Consejo Social de UTAMED, que nace para poder estrechar la relación entre universidad y sociedad, asegurando que la actividad académica responda a las necesidades del entorno laboral, económico y social.

La lección inaugural fue impartida por la escritora Elvira Roca, con la ponencia "¿Para qué debe servir una universidad? ¿Hay futuro sin pasado?", donde advirtió sobre los riesgos de confundir información con conocimiento en un mundo dominado por la velocidad tecnológica. Defendió la memoria, la riqueza del lenguaje y la capacidad de expresarse con precisión como pilares de la educación. En un mundo inundado de tecnología es necesario preguntarse no solo qué ganamos, sino también qué estamos perdiendo.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades andaluzas, entre ellas el Presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el Secretario General de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera y el presidente de Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, quienes reconocieron la contribución de UTAMED para transformar el panorama universitario desde Andalucía con una clara proyección internacional.

El cierre estuvo a cargo del presidente de UTAMED, Paco Ávila, que recordó las dificultades superadas en la puesta en marcha del proyecto y lanzó un mensaje inspirador: "Competir, competir, competir, qué palabra tan maravillosa y tan sana. Y lo hacemos con la mano tendida a todas las universidades, públicas y privadas, para cooperar y elevar juntas el nivel de la educación".

Una sede repleta de significado
El acto se celebró en la nueva sede de UTAMED en el Parque Tecnológico de Málaga, un edificio rehabilitado por el estudio de arquitectura Flow81. Su responsable, Ignacio Merino, transformó un espacio de oficinas en un campus vivo y tecnológico. El proyecto encarna el propósito de UTAMED: innovar sin olvidar las raíces, simbolizadas en los siete kilómetros de esparto trenzado que recorren sus paredes.

Este primer acto académico, que fue emitido en streaming para sus más de 1200 alumnos, se convirtió en un manifiesto del propósito de UTAMED: consolidarse como motor de innovación educativa desde Málaga hacia el mundo, con un modelo online, inclusivo y flexible, preparado para dar respuesta a los desafíos del presente y del futuro.

notificaLectura

La composición 'Rebirth' de Jan Uve, elegida Banda Sonora del Bienestar en España 2025

0

Jan Uve Compositor y Pianista scaled

El pasado 15 de septiembre de 2025 concluyó el certamen Banda Sonora del Bienestar, celebrado en el marco del World Wellness Weekend en España. En esta primera edición, la composición de piano 'Rebirth', del pianista y compositor español, Jan Uve, ha sido elegida como la obra ganadora tras recibir la mayor cantidad de votos del público entre un total de 26 piezas presentadas


El concurso, organizado por la entidad internacional World Wellness Weekend en colaboración con la radio online Radioevo y el pódcast 'Música Para El Búnker', buscaba reconocer melodías que inspirasen calma, serenidad y bienestar en la sociedad actual.

"Para mí, 'Rebirth' simboliza que cada día uno tiene la oportunidad de empezar de nuevo, de soltar lo que le pesa y abrirse a un horizonte lleno de luz. Que esta melodía haya sido reconocida como la Banda Sonora del Bienestar en España 2025 es un regalo que no olvidaré jamás" comenta Jan Uve.

El artista, que ha consolidado su trayectoria como referente en la creación de música de piano orientada a la paz interior y la conexión emocional, ha querido agradecer especialmente el apoyo del público:

"No hay mayor premio que sentir la conexión de tantas personas con una pieza que nació desde lo más íntimo de mí. Gracias por el apoyo recibido y por ayudarme a seguir difundiendo un mensaje de paz y renacimiento interior".

Jan Uve no es ajeno al reconocimiento internacional;  en el año 2022 recibió un premio InterContinental Music Awards a la Mejor canción New Age con su composición Blue Nights. Este éxito respalda aún más su capacidad para crear composiciones que tocan el alma.

Próximo Concierto de Jan Uve en Madrid
Jan Uve presentará su música de piano en directo el próximo 10 de noviembre de 2025 en Madrid, en un concierto muy especial que tendrá lugar en el Café Berlín, una de las salas más emblemáticas de la capital. Será una oportunidad para disfrutar de cerca de su piano y de piezas como Rebirth, en un encuentro pensado para conectar con las emociones y la paz interior. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

Además, la embajadora de la organización World Wellness Weekend en España junto con Radioevo entregarán el premio a Jan Uve durante su concierto en Madrid. Un reconocimiento que celebra a Rebirth como la Banda Sonora del Bienestar en España 2025.

Para aquellos interesados en experimentar la serenidad de Rebirth, la composición está disponible para escuchar y descargar de forma gratuita en la página oficial del artista, januve.com, y también puede disfrutarse en plataformas como Spotify y YouTube, ofreciendo accesibilidad a una audiencia global.

Acerca de Jan Uve
Jan Uve es un compositor y pianista español, reconocido por su estilo neoclásico y ambient, enfocado en transmitir serenidad y provocar estados de paz interior a través de su música de piano. Su obra ha sido premiada internacionalmente y utilizada en contextos de meditación, yoga y bienestar en todo el mundo. Además, cuenta con una sólida comunidad en Instagram (@juansanchezpiano) de más de 134.000 seguidores, donde su música y mensajes de calma inspiran diariamente a personas de diferentes países.

Vídeos
“Rebirth” de Jan Uve (Banda Sonora del Bienestar en España)

notificaLectura
Publicidad