Inicio Blog Página 8

Neton Abogados; el despacho que planta cara a los despidos injustos en toda España

0

En tiempos donde la incertidumbre laboral golpea con fuerza, son muchos los trabajadores que se enfrentan a despidos cargados de irregularidades. Una práctica cada vez más habitual es el uso fraudulento del despido disciplinario, un mecanismo que algunas empresas emplean para evitar pagar indemnizaciones. Ante esta situación, Neton Abogados se ha convertido en un firme aliado de los trabajadores que se niegan a aceptar la injusticia.

Con sede en Zaragoza y un servicio online que atiende a cualquier punto de España, el despacho fundado y dirigido por César Fernández se ha posicionado como un referente en la defensa de los derechos laborales. “Demasiados empleados firman papeles sin saber lo que realmente les corresponde. Nuestro trabajo es darles voz y asegurarnos de que reciban hasta el último euro que marca la ley”, afirma Fernández.

Lo que distingue a Neton Abogados en sus servicios de abogados laboralistas es su compromiso cercano y humano: no solo calculan las indemnizaciones correctas, también acompañan al trabajador en un proceso que muchas veces se vive con miedo e impotencia. “Queremos que la gente sepa que no está sola, que hay salida frente a las injusticias. El despido no tiene por qué ser sinónimo de pérdida, puede ser el inicio de un nuevo camino con la seguridad de haber cobrado lo justo”, subraya el CEO.

Gracias a la digitalización, cualquier trabajador puede contactar con el bufete sin importar su ubicación. Desde el análisis inicial hasta la reclamación judicial, el equipo de Neton Abogados ofrece un servicio ágil y transparente que ya ha marcado la diferencia en numerosos casos.

En un escenario en el que algunos empresarios juegan con la falta de información de sus empleados, Neton Abogados se ha consolidado como un faro de justicia para quienes exigen algo tan básico como sus derechos.

68deeeefac0eb

El comercio electrónico en España retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad de los 'e-shoppers'

0

Tras varios años de estancamiento, el mercado español de comercio electrónico vuelve a crecer, en 2025, el 73% de la población compra online, la primera subida desde el pico de 2021. Esta es la principal conclusión de la última edición del 'E-shopper barometer' realizado por Geopost, grupo al que pertenece SEUR.

Este impulso lo lideran los compradores habituales (aquellos que compran, al menos, una categoría de productos al mes por Internet), que ya representan más de la mitad del total de e-shoppers, con un crecimiento de más de 10 puntos porcentuales. Además, estos consumidores frecuentes amplían su actividad: compran en una media de 6,3 categorías (+0,4 en comparación con la edición de 2023) y valoran especialmente el ahorro de tiempo, la comodidad y la variedad de productos. El precio se mantiene como motor clave de compra, el 69% busca activamente buenas ofertas (+8 puntos), el 58% espera con interés el Black Friday (+13 puntos) y el 66% percibe que comprar online les hace ahorrar dinero (+8 puntos). Al mismo tiempo, crece la disposición a pagar más por opciones que simplifiquen la vida o sean más sostenibles.

Por otra parte, el informe publicado por Geopost refleja también un cambio en los hábitos de consumo, protagonizado por el auge de las plataformas de segunda mano, la creciente influencia de las redes sociales en la inspiración y decisión de compra, el incremento de las adquisiciones en webs extranjeras y el papel protagonista de la Generación Z que están configurando un nuevo escenario digital más dinámico, exigente y conectado.

La satisfacción con la experiencia de compra online en España se mantiene por encima de la media europea, aunque con señales de desgaste. El 77% de los compradores calificó su última compra como fácil (frente al 69% en Europa), aunque esta cifra ha ido disminuyendo con el tiempo debido a factores cada vez más diversos como problemas técnicos (+16 puntos), o dificultades para contactar con el servicio de atención al cliente (+9 puntos).

Los compradores online españoles, a diferencia de sus homólogos europeos, tienden a tener cada vez más expectativas y exigencias sobre sus compras online (19,8%) mientras que la media europea se sitúa en el 18%. Entre estas demandas, hay una condición que gana fuerza: conocer la empresa de mensajería es ya clave para la mitad de ellos (54%, +12 puntos), convirtiéndose en un factor de confianza y tranquilidad.

Una demanda que se relaciona directamente con el proceso de entrega, sobre la que el 74% de españoles considera que fue un proceso fácil o sin esfuerzo, un dato que ha ido en descenso desde 2019, hasta alcanzar los 11 puntos menos. El estudio recoge también las peticiones de los consumidores en cuanto a más información en tiempo real durante el proceso, más flexibilidad en las opciones de entrega y notificaciones avanzadas, además de un mayor acceso a la atención al cliente a través de correo electrónico y teléfono.

Por otra parte, el hogar sigue siendo el lugar de entrega preferido, aunque retrocede (-10 puntos vs 2023) frente al auge de opciones fuera del hogar (+5 puntos), pero todavía por debajo de la media europea. En cuanto a las devoluciones, el 14% admite que devolvió su última compra, y un 61% valoró el proceso como fácil o sin esfuerzo, muy por encima del promedio europeo (53%).

PLATAFORMAS DE SEGUNDA MANO

Otra de las principales conclusiones del 'E-shopper barometer' es que el comercio de segunda mano ya forma parte de la experiencia digital: 7 de cada 10 compradores online utilizan plataformas C2C (Consumer to Consumer). Además, este año se intensifica la frecuencia de compra por parte de los compradores habituales, el 42% ya adquiere productos de segunda mano al menos una vez al mes (+12 puntos), con una media anual de 11,4 transacciones (+3,1 frente a 2023). Los “aficionados”, el grupo de compradores más intensivos, son los más activos en estas plataformas, motivados principalmente por el precio, pero también por razones como el apoyo a la economía circular o la compra directa.

El 97% de los compradores habituales en España usa redes sociales cada semana, y 3 de cada 4 buscan en ellas inspiración para sus compras. Aunque solo un tercio finaliza la compra directamente desde estas plataformas (menos que en Europa). La influencia de estas plataformas crece, especialmente en redes como TikTok, YouTube o Pinterest. Además, tres de cada cuatro usuarios comparten reseñas o comentarios en estos sitios tras la compra (+7 puntos).

En cuanto a las compras transfronterizas, el estudio revela que más del 60% de los e-shoppers españoles ya ha comprado en webs extranjeras (+5 puntos en comparación a la edición de 2023), en línea con la media europea. Los principales países de compra son China (52%), Estados Unidos (30%) y Francia (29%), este último con una penetración muy superior a la media europea (18%).

GENERACIÓN Z

El E-shopper barometer revela que es la Generación Z (18–27 años) la que está marcando las tendencias actuales. Son compradores más intensivos que la media, con mayor frecuencia de compra y un uso muy elevado de redes sociales: el 99% las utiliza semanalmente y el 49% ya compra directamente en ellas (+13 puntos vs. compradores habituales). Suelen recurrir a Instagram y TikTok, y otorgan un peso creciente a las reseñas y recomendaciones publicadas en estas páginas.

Además, 8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z participan en plataformas C2C (81%), con una media de 14,5 compras al año, el doble que en 2023. Sus motivaciones combinan accesibilidad, sostenibilidad y un componente comunitario.

Carmen Cureu, directora de Investigación de Mercado del Grupo Geopost, ha apuntado que “el E-shopper barometer de este año supone un importante avance en cuanto a su alcance, con 30 700 entrevistas realizadas en 22 países europeos, lo que lo convierte en la encuesta sobre comercio electrónico más amplia de Europa. Al recopilar datos fuera de los periodos de mayor actividad, como el Black Friday, podemos ver claramente cómo las compras online se han integrado en los hábitos de consumo cotidianos de los europeos. Hoy en día, casi 8 de cada 10 europeos compran online, y más de la mitad se identifican como compradores habituales. La creciente preferencia de los compradores online por los lockers, la influencia cada vez mayor de la Generación Z y la consolidación de las compras C2C ponen de relieve la creciente importancia que los consumidores conceden a la comodidad, la asequibilidad y la sostenibilidad. Nos enorgullece que, a lo largo de los años, el E-shopper barometer de Geopost se haya convertido en una fuente fiable para comprender las tendencias del comercio electrónico y la evolución del comportamiento de los compradores online en Europa".

The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

0

The District 2025 cerró sus puertas este jueves con la asistencia de 14.537 congresistas – un 14% más que en la edición anterior – provenientes de 37 países, y un impacto económico de más de 35 millones de euros. Durante sus tres jornadas, actores de toda la cadena de valor del Real Estate han conocido de primera mano las macrotendencias que han compartido 432 expertos.

La cumbre presentó sus propias conclusiones, que fue desgranando su presidente, Juan Velayos. El tema más destacado en The District 2025 ha sido la necesidad urgente de promover la vivienda asequible en Europa. La escasez de hogares en el continente, con una demanda anual de 2,3 millones de unidades, mientras que solo se construyen 1,4 millones, es una de las mayores preocupaciones del sector. Como ha destacado Elena Campelo, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Banco Europeo de Inversiones, "la vivienda es la próxima infraestructura esencial de Europa. En el mismo sentido se ha dirigido Velayos explicando que “la vivienda se debe de tratar como una infraestructura estratégica de país para que sea percibida como un servicio esencial con planificación e inversión segura”.

De hecho, la inversión en proyectos de vivienda asequible se está posicionando como una de las principales áreas de crecimiento, a pesar de los retos que enfrenta, como los procesos lentos de aprobación de permisos y una regulación fragmentada. El capital ha aceptado rendimientos de alrededor del 10% por el riesgo asociado al desarrollo de este tipo de proyectos, lo que subraya su relevancia tanto desde una perspectiva económica como social.

El mercado inmobiliario continúa adaptándose a las nuevas demandas de los usuarios, destacándose varias tendencias clave en el ámbito del living. El modelo 'flex-living' ha emergido como una de las áreas de mayor expansión debido a la escasez de terrenos residenciales, ofreciendo soluciones adaptables que responden a los estilos de vida modernos. Por otro lado, tal y como se ha expuesto en el evento, el Build-to-Rent (BTR), aunque inicialmente atrajo inversiones importantes, ha sido limitado por una regulación excesiva, impidiendo que se desarrollen muchas de sus opciones.

En contraste, el modelo Build-to-Sell (BTS) sigue siendo sólido, con precios de venta en crecimiento, aunque se percibe que ha alcanzado su punto máximo. En cuanto a las residencias de estudiantes, España ha consolidado este segmento con una fuerte demanda y oportunidades de crecimiento a largo plazo. Además, los expertos han apuntado que el Senior Living y Senior Care están experimentando una demanda creciente, por el envejecimiento de la población.

FINANCIACIÓN

La financiación alternativa ha ocupado un lugar prominente en The District 2025, confirmando que su auge continuará a medida que los inversores busquen opciones más flexibles y rápidas en un entorno económico incierto. Actualmente, la financiación alternativa representa entre el 15% y el 20% del panorama financiero en España, con expectativas de que este porcentaje se duplique para 2030. Según los especialistas, los modelos de financiación preferidos incluyen las estructuras de Preferred Equity, que permiten un mayor apalancamiento y flexibilización en las condiciones de los préstamos. Asimismo, se espera que las fuentes no tradicionales, como el crédito y el capital privado, ganen aún más terreno en el sur de Europa, alcanzando cifras similares a las de mercados más maduros como el Reino Unido o los EE. UU.

La zona mediterránea sigue ganando peso entre los inversores debido a su ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa. Para hacer frente al crecimiento de los hiperescaladores y la inteligencia artificial, en el caso de España, debe aumentar su capacidad de centros de datos de 0.4GW a 1.3GW para 2030, lo que implica una inversión superior a los 11.000 millones de euros. Sin embargo, los principales cuellos de botella serán los permisos y el acceso a la red eléctrica.

El mercado hotelero europeo sigue siendo robusto tras tres años de un crecimiento excepcional, estimulado por la fuerte demanda del turismo internacional, especialmente de nuevos mercados como Asia, y un enfoque creciente en experiencias personalizadas para los usuarios. A medida que los niveles de ADR (tarifa media diaria) se estabilizan en el sur de Europa, la clave para destacar, de acuerdo con las voces líderes, es la excelencia operativa y el reposicionamiento inteligente de los activos. A su vez, en The District 2025, se ha comentado que la oferta sigue siendo limitada debido a restricciones de zonificación, moratorias, el aumento de los costes y las nuevas regulaciones sobre alquileres a corto plazo, lo que está restringiendo la capacidad de añadir nueva oferta al mercado.

El mercado de oficinas, sobre todo en el sur de Europa, se mantiene resistente, mientras que el enfoque se dirige a los espacios de trabajo secundarios, que deben ser consolidados y renovados para absorber el exceso de oferta y generar rentabilidad. En The District 2025 se ha compartido que la baja tasa de vacantes (3% - 4%) y el retorno corporativo están impulsando el aumento de los alquileres, con oficinas de estilo "hospitality" que se alquilan más rápido y con poca inversión en capital. Igualmente, se está percibiendo el cambio de uso de oficinas secundarias a residencial, hoteles y flex-living; a la vez que se está apreciando que la reducción de la oferta y el cumplimiento de los criterios ESG están ajustando el mercado y elevando los rendimientos.

LOGÍSTICA

La logística sigue siendo uno de los activos más atractivos para los inversores, con una fuerte demanda de espacio impulsada por el auge del comercio electrónico. No obstante, la reindustrialización de Europa está creando nuevos desafíos logísticos debido a la necesidad de adaptar las infraestructuras a las nuevas demandas tecnológicas y de suministro. Sobre ello, los expertos han coincidido en que la evolución de la distribución será clave para el éxito de la reindustrialización en el continente.

Los socios regionales son clave para el despliegue de proyectos, ya que las plataformas ahora requieren tanto gestión como conocimiento local. El modelo OpCo/PropCo, en el que se separa la propiedad del inmueble de la gestión del negocio, se ha consolidado, de forma que el capital no solo apuesta por el edificio, sino también por la actividad que genera ingresos en él, lo que permite diversificar riesgos y aumentar la rentabilidad.

Además, en The District 2025 se ha puesto en valor la actividad de fusiones y adquisiciones, agrupamientos y alianzas estratégicas entre gestoras e inversores, tanto en plataformas a gran escala como en especialistas con experiencia operativa, que están adaptando sus modelos económicos a las nuevas condiciones del mercado.

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el sector inmobiliario, con un enfoque particular en la administración de activos y el análisis de riesgos. Al detalle, la IA está permitiendo que se tomen decisiones más rápidas, eficientes y basada en datos, lo que está revolucionando la manera en que se administran los inmuebles y cómo se prevén los riesgos asociados. En los siguientes años, se espera que la IA no solo optimice la gestión en el Real Estate, sino que también estimule el crecimiento de ingresos y la reducción de costes.

La Universidad Rey Juan Carlos y HollyMontt impulsan el aprendizaje práctico en finanzas

0

Alianza entre la Universidad Rey Juan Carlos y HollyMontt para potenciar la formación práctica en finanzas con entornos virtuales de inversión.

La alianza permitirá integrar las plataformas educativas de gestión de inversiones de HollyMontt en el Máster universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera 

Madrid, 25 de septiembre de 2025

El Máster Universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos HollyMontt han alcanzado un acuerdo de colaboración para potenciar el aprendizaje práctico del alumnado mediante herramientas de simulación para la toma de decisiones en escenarios reales del mundo de la inversión.

El acuerdo consiste en incorporar las herramientas digitales de HollyMontt con el objetivo de que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en la construcción y gestión de carteras, como por ejemplo la medición y gestión del riesgo, la diversificación y el análisis del desempeño en diferentes escenarios de mercado.

Esta iniciativa, que se implantará tanto en los programas presenciales como online, pretende ofrecer un entorno educativo que conecte el rigor académico con la realidad de un profesional en la gestión de activos financieros.

“Este acuerdo entre la Universidad y HollyMontt reafirma nuestro compromiso con la innovación y la excelencia educativa que permita a nuestros estudiantes afrontar con éxito los retos del mundo profesional”, explica María Luisa Medrano, Directora del Máster Universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos

“Nuestro objetivo es ofrecer a las universidades las soluciones digitales educativas más avanzadas en el mundo de la gestión de carteras de activos financieros”, afirma José Luis Álvarez, CEO de HollyMontt.

Sobre las organizaciones

El Máster Universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos

El Máster Universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos es un máster acreditado por la CNMV que ofrece los conocimientos que permiten a los estudiantes empezar a desarrollar la actividad de asesor financiero a la vez que prepararlos para el examen de la certificación profesional. Universidad Rey Juan Carlos

HollyMontt

HollyMontt es una empresa EdTech especializada en el desarrollo de software educativo en el mundo de la inversión, líder en el desarrollo de soluciones en el ámbito de la gestión de carteras de activos financieros. 

68deeeb354bbe

El Barça rompe un récord histórico: 45 partidos consecutivos marcando gol

El Barça vive un momento histórico, también desde el lado ofensivo. Porque con el gol de Ferran Torres en el Parque de los Príncipes frente al París Saint-Germain, el equipo azulgrana alcanzó la cifra de 45 partidos consecutivos marcando en todas las competiciones, un récord absoluto en la historia del club. Esta racha supera una marca que llevaba más de ocho décadas sin ser batida y que se remontaba a los años cuarenta.

El dato no es menor. En un fútbol cada vez más exigente, con calendarios sobrecargados y rivales que conocen a la perfección los puntos fuertes de los grandes equipos, mantener la regularidad ofensiva no resulta sencillo. El Barça ha encontrado en este registro una prueba de su solidez y de la variedad de recursos que tiene para dañar al rival.

Un récord con múltiples protagonistas

Si algo explica esta racha es la diversidad de goleadores. No todo depende de un solo jugador. Aunque Robert Lewandowski sigue siendo la referencia, otros nombres como Ferran Torres, Raphinha, Gavi, Lamine Yamal o incluso laterales y centrocampistas han aportado tantos en momentos clave. Eso ha permitido al Barça no depender de un único hombre para abrir partidos cerrados.

El propio Ferran, que abrió el marcador en París, se ha consolidado como uno de los jugadores más eficaces de cara a portería en este inicio de temporada. Su evolución es un reflejo de lo que busca Hansi Flick: intensidad, movilidad y capacidad de aprovechar cualquier ocasión.

La mano de Hansi Flick en este Barça goleador

El entrenador alemán ha sabido dar continuidad a la vocación ofensiva que caracteriza al Barça. Aunque heredó un equipo en plena transición tras la salida de Xavi, Flick ha logrado que la plantilla mantenga un ritmo de ataque constante. Sus ideas, inspiradas en la presión alta y la rapidez en la circulación del balón, encajan con la tradición ofensiva azulgrana.

El Barça rompe un récord histórico: 45 partidos consecutivos marcando gol Fuente: UEFA
El Barça rompe un récord histórico: 45 partidos consecutivos marcando gol Fuente: UEFA

Además, Flick ha trabajado el aspecto mental: no dejar nunca de atacar, incluso en escenarios adversos. La consecuencia es que el Barça casi siempre encuentra el camino hacia el gol, aunque el partido se complique.

Antecedentes históricos

El récord anterior databa de la década de 1940, cuando el Barça acumuló 44 partidos seguidos viendo portería. Aquella época, con un fútbol mucho más físico y menos globalizado, quedó grabada como una marca difícil de repetir. Que se haya superado ahora habla del momento competitivo del club en el presente, a pesar de las dificultades extradeportivas y los retos financieros.

El valor del gol del Barça en Europa

El hito llega en un contexto complicado. El FC Barcelona perdió en el último minuto contra el PSG en la Champions League, su primera derrota en esta edición. Pero incluso en la derrota, el gol volvió a estar presente, prolongando la racha. Esa capacidad de marcar incluso en campos difíciles es un valor añadido de cara a la fase decisiva de la competición.

En Europa, la pegada es clave. Los rivales no perdonan y un gol puede cambiar por completo una eliminatoria. Por eso, que el Barça sepa que tiene garantizado un tanto casi en cada encuentro es un refuerzo psicológico importante.

Este Barça puede competir en cualquier escenario

Mantener esta racha será complicado. Los partidos de LaLiga, donde muchos rivales se encierran atrás, y la exigencia europea pondrán a prueba al conjunto de Flick. Sin embargo, el récord ya es una realidad. Y más allá de lo que dure, queda la sensación de que este Barça tiene pólvora suficiente para competir en cualquier escenario.

Para la afición, este dato es un alivio. Tras años de dudas, problemas económicos y una transición generacional, la certeza de que el equipo nunca se queda sin gol devuelve parte de la confianza en un proyecto que todavía busca estabilidad.

El reto, a partir de ahora, será traducir esta constancia ofensiva en títulos. Porque los récords dan prestigio, pero en el Barça, como en cualquier grande, lo que se recuerda al final son las copas levantadas.

Premios ‘Qué! Arte’ 2025: el gran escaparate que impulsa a los jóvenes talentos de la pintura

El Diario Qué!, del Grupo Merca2, anuncia la cuarta edición de los Premios Qué! Arte 2025, un certamen que busca dar protagonismo a la creación artística vinculada al arte urbano y la figuración contemporánea. El concurso aspira a consolidarse como un auténtico referente de mecenazgo de la pintura actual, premiando propuestas con un sello personal y una visión innovadora.

El ganador recibirá 3.000 euros, un reportaje especial en el Diario Qué! y amplia visibilidad en todos los medios del Grupo Merca2. La gala de entrega se celebrará el 11 de diciembre de 2025 a las 20:00 horas en la Fundación MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23 – Madrid) e irá acompañada de una exposición con las obras ganadoras y finalistas.

Objetivos del certamen

  • Dar reconocimiento tanto a artistas emergentes como consolidados.
  • Poner en valor el trabajo de galerías y colectivos.
  • Favorecer la reflexión social a través del arte urbano y figurativo.
  • Crear una colección que preserve el legado artístico de cada edición.

Categorías y Premios

Captura de pantalla 2025 10 03 084543
Belin, ganador de la edición de los premios Qué! Arte 2024. Fuente: Qué!

1. Mejor Obra de Arte Urbano

  • Premio en metálico: 3.000 €.
  • Inclusión en la colección del Diario Qué!.
  • Difusión en todos los medios del Grupo Merca2.

2. Mejor Galería de Arte Urbano

  • Reconocimiento a la galería más activa en 2024–2025.
  • Requisito: envío de un dossier digital con las exposiciones realizadas en los últimos 12 meses.

3. Artista Promesa 2025

  • Dirigido a artistas menores de 30 años.
  • Se requiere book de trabajos recientes y currículum artístico.
  • El jurado valorará originalidad, técnica y proyección futura.

4. Capital del Arte Urbano 2025

  • Distinción especial para la ciudad o localidad que más haya fomentado el arte urbano en 2025.
  • No requiere inscripción previa.

5. Mejor Fotografía 2025

  • Premio a la mejor fotografía de temática urbana.
  • El jurado tendrá en cuenta la creatividad y la calidad artística.

Requisitos de participación

  • Podrán presentarse artistas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años.
  • Solo se admitirán obras originales, inéditas y no premiadas.
  • Estilo: figurativo, cercano al street art o pop art.
  • Técnica y soporte: libres.
  • Dimensiones mínimas: 1,5 m de alto o de largo.
  • No se aceptarán obras con contenidos violentos, sexistas, xenófobos, obscenos u ofensivos.
  • Cada autor podrá presentar una única obra.

Documentación necesaria

Captura de pantalla 2025 10 03 084820
Gonhdo, ganador de la edición de los premios Qué! Arte 2023. Fuente: Qué!

Las candidaturas deberán enviarse en español o inglés en formato digital a:
📩 premiosquearte@grupomerca2.com (asunto: nombre del artista).

El dossier deberá incluir:

  • Datos personales (nombre, país, fecha y lugar de nacimiento, contacto).
  • Currículum artístico abreviado.
  • Book o dossier según la categoría.
  • Memoria conceptual de la obra (máx. 200 palabras).
  • Ficha técnica (título, año, medidas, técnica, peso y valor estimado para seguro).
  • Entre 2 y 5 fotografías (mín. 800x600 px, máx. 2 Mb, fondo neutro).
  • Copia del documento de identidad.
  • Enlace a web o redes sociales.
  • (Opcional) vídeo breve de la obra (máx. 1 min).

Fechas clave

  • Apertura de convocatoria: 1 de febrero de 2025.
  • Cierre de inscripción: 23 de noviembre de 2025.
  • Anuncio de ganadores: antes del 1 de diciembre de 2025.

Comité de Expertos y Jurado

  • Un Comité de Expertos seleccionará entre 15 y 20 finalistas.
  • El Jurado, designado por el Diario Qué!, se mantendrá en el anonimato hasta después de la entrega de premios.
  • Cada miembro contará con un voto; el presidente tendrá voto de calidad.
  • El jurado podrá declarar desiertos los premios o conceder menciones especiales.
  • Sus decisiones serán definitivas e inapelables.

Propiedad de la obra ganadora

  • La obra premiada como Mejor Obra de Arte Urbano pasará a ser propiedad del Diario Qué!.
  • Los finalistas deberán asistir al acto de entrega (con transporte y alojamiento cubiertos si proceden de fuera de Madrid).
  • El Diario Qué! tendrá derecho de tanteo sobre las obras finalistas en caso de venta.

Agencia Fandom gana el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing en los premios más prestigiosos del sector

0

Sergio Garcia y Esperanza Perez socios de Agencia Fandom recogiendo el galardon

La campaña 'The House of Madness' batió récords de asistencias y ventas y consiguió situarse como una de las mayores acciones de Halloween celebradas en la provincia de Barcelona, siendo la primera producción transmedia inmersiva de un centro comercial en España y convirtiéndose en una referencia para el territorio


En septiembre de 2024, la apacible vuelta al cole en el Centro Comercial La Farga –en L’Hospitalet de Llobregat– se vio rota por la aparición de extrañas y misteriosas criaturas. La prensa local se hizo eco y la Asociación Catalana de Criptozoología acude a investigar los hechos, pero dos de sus miembros desaparecen. Los vecinos de la zona, inquietos, se manifiestan y un extraño personaje anuncia que La Farga a partir de entonces se llama "The House of Madness". Entre las telarañas de más de 10 metros que invaden las paredes del centro comercial, en la hora más oscura, surge una líder que asume la misión de liberar L’Hospitalet del mal y convoca a vivos y muertos a una gran marcha que el 31 de octubre congregará a más de 20.000 personas. 

Todo esto sucedió de forma real y surge de la imaginación de Agencia Fandom. Esta original campaña, que se sitúa como la primera producción transmedia inmersiva realizada en un centro comercial en España, ha supuesto el reconocimiento de la Asociación Española de Centros Comerciales con el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing, uno de los galardones más prestigiosos del sector. 

Los resultados de la Mejor Gran Campaña de marketing de 2025 según la AECC 
'The House of Madness' consiguió situarse como uno de los Halloweens de referencia en la provincia de Barcelona, combinando actividades digitales, físicas y presenciales, con un potente despliegue de medios –que superó las 150 apariciones a lo largo de la campaña–, relaciones públicas, influencers y contenidos en redes sociales que lograron más de 2,3 millones de impactos. Incluso se cambió la imagen de marca del centro comercial y durante todo el mes de octubre La Farga pasó a llamarse 'The House of Madness'. Sin embargo, los elementos más espectaculares de la campaña fueron la decoración del centro, con más de un kilómetro de telas de araña y bichos gigantes, y la marcha zombie del día 31 de octubre con 22.000 asistentes. 

Así pues, los resultados de esta campaña estuvieron a la altura del despliegue de medios: se batió un récord histórico de afluencias al centro comercial con más de 100.000 visitantes la semana de Halloween; las ventas del mes de octubre fueron un 30% superiores al mismo periodo del año anterior y el tráfico web creció un 35% durante la campaña. "Fue una campaña global con la que se demuestra, sobre todo, que la creatividad y la eficacia van de la mano y que acciones como esta son clave para reposicionar un centro comercial", señala Esperanza Pérez Lázaro, Socia y Directora de Marketing en Agencia Fandom.

Vídeos
'The House of Madness', Mejor Gran Campaña de Marketing 2025

notificaLectura

Gloria Estefan desvela en ‘El Hormiguero' qué la llevó a querer quitarse la vida: “empecé a tener pensamientos de desesperación”

La cantante, Gloria Estefan, reconocida por éxitos como ‘Conga’ y ‘Mi Tierra’, compartió en ‘El Hormiguero', cómo la enfermedad de su padre y la presión familiar la llevaron a considerar la posibilidad de quitarse la vida, pero, según cuenta la artista, el amor hacia su familia la ayudó a superar ese episodio oscuro. Durante su entrevista con Pablo Motos, también habló sobre su orgullo latino, la situación en Estados Unidos con Trump y su preparación para el concierto gratuito que ofrecerá el 5 de octubre en la Plaza de Colón.

Anoche, Gloria Estefan acompañó a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ de Antena 3. La artista cubana llega a España para ofrecer  un concierto gratuito programado para el 5 de octubre en la Plaza de Colón, su elección para representar la Hispanidad es gracias a su trayectoria que la hace ser una artista reconocida mundialmente: ha vendido más de 100 millones de discos, ganado tres premios Grammy y cinco Grammy Latinos, y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. Sin embargo, ha sido su vida personal la que ha estado marcada por situaciones complejas, mismas que la artista ha mencionado en diversas entrevistas.

Durante su intervención en ‘El Hormiguero’, Estefan recordó una etapa difícil de su adolescencia, que compartió en el programa Red Table Talk: The Estefans en 2020 junto a su hija Emily y su sobrina Lili. En aquel momento, relató la carga familiar que vivió y cómo la enfermedad de su padre, veterano de Vietnam, afectó su estabilidad. 

“Mi armadura se rompía”: el relato de Gloria Estefan en ‘El Hormiguero'

“Mi armadura se rompía”: el relato de Gloria Estefan en ‘El Hormiguero'
“Mi armadura se rompía”: el relato de Gloria Estefan en ‘El Hormiguero' | Fuente: Antena 3

Gloria Estefan explicó en ‘El Hormiguero’: “No quería decirle a mi mamá que empezaba a sentir que mi armadura se rompía. No le dije a mi abuela porque se preocuparía”. La cantante confesó que su padre había dejado un arma en casa para proteger a la familia y que ella sabía dónde estaba guardada: “Yo sabía en dónde estaba y empecé a tener pensamientos de desesperación”.

Describió con crudeza la situación: “Recuerdo haber ido a buscarla pensando: Ok, el arma está ahí. Pero, ¿qué tal si en su lugar mejor me cuelgo porque sería muy sangriento? Incluso había elegido un árbol en el que lo haría”. Pese a la intensidad de la situación, un pensamiento la detuvo: “Pensé: ‘¡Espera! Mi mamá me va a encontrar. Mi hermana me va a ver’. No voy a estar aquí para ellas, y lo que me sacó de ese momento fue pensar en los demás, en la gente que amo”.

El amor y la música como pilares de superación

El amor y la música como pilares de superación
El amor y la música como pilares de superación | Fuente: Antena 3

La artista detalló durante su entrevista con Pablo Motos que se volcó en los estudios para visualizar un futuro diferente y poder encontrar calma en su vida: “Poco a poco me enfoqué en la escuela. Tomé el proceso y lo que me ayudó fue imaginar cómo sería la vida después para quienes amaba”. Encontró en la psicología y en el arte herramientas de superación personal.

Otro tema interesante que abordó en ‘El Hormiguero' fue su relación con Emilio Estefan: “Nunca hablé de esto con mis amigos, porque para mí ellos pasaban por su adolescencia divirtiéndose. Encontré mucha ayuda propia cuando llegó Emilio Estefan. En definitiva, el amor hizo mi vida algo que amé”. Esta relación consolidó su vida personal y su carrera musical. 

Durante su visita a ‘El Hormiguero', Pablo Motos le preguntó sobre la importancia de celebrar el Día de la Hispanidad. Gloria respondió: “Por supuesto, necesitamos nutrir esos lazos que compartimos [...] Tenemos que estar orgullosos de quiénes somos, de dónde venimos y de nuestros familiares”.

También habló sobre la situación de los latinos en Estados Unidos con la segunda presidencia de Donald Trump: “Ay... interpreta mi silencio. Me da un poco de miedo, te lo digo de verdad. Voy con mi tarjeta de pasaporte por si acaso me escuchan hablar español y ocurre algo. Eso sería increíble, que me arresten por hablar español”. La cantante confesó que su preocupación se debía a la separación de familias y al maltrato de algunas personas: “Llevo viviendo muchos años allí y nunca he visto algo así”.

Gloria Estefan presentará su primer disco en español en 18 años, titulado ‘Raíces’, nominado al Latin Grammy. Sobre el idioma en que se siente más cómoda, reveló: “Ambos son como mi hogar, pero el español es el idioma de mi corazón”. También compartió algunos detalles de la grabación de su videoclip, que incluyó escenas en Miami con la presencia de cocodrilos: “Había cocodrilos y tenía a alguien vigilando que no vinieran”.

Los gases renovables, una oportunidad estratégica para la transición energética en España

0

SSi estamos comprometidos en el camino hacia la neutralidad climática, la transición energética exige soluciones que no solo reduzcan las emisiones, sino que también aporten fiabilidad, competitividad y sostenibilidad al sistema. Entre estas alternativas, los gases renovables —principalmente el biometano y el hidrógeno verde— se erigen como un pilar fundamental para avanzar en la descarbonización de hogares, industrias y transporte.

Hablamos de combustibles procedentes de fuentes sostenibles que no generan emisiones netas de carbono. En el caso del biometano, se obtiene a partir de residuos orgánicos (urbanos, agrícolas, ganaderos o de la industria agroalimentaria), mientras que el segundo se produce a partir de electricidad renovable y agua. Se trata de un gas químicamente similar al gas natural, lo que permite su distribución a través de la red existente sin necesidad de costosas adaptaciones. Puede utilizarse en hogares, comercios, industrias e incluso en movilidad, lo que lo convierte en una pieza clave para descarbonizar de forma rápida y asequible sectores muy diversos.

Además de su impacto ambiental positivo, el biometano fomenta la economía circular, ya que aprovecha residuos que de otro modo liberarían metano a la atmósfera. Según la asociación Sedigas, España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de este gas, con 163 TWh anuales, lo que equivaldría al 40 % de la demanda nacional de gas natural. Desarrollar ese potencial supondría evitar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano y reducir en hasta 4.000 millones de euros la factura de importación energética.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima ya ha duplicado el objetivo de producción de gases renovables hasta los 20 TWh anuales en 2030, mientras que el plan europeo RepowerEU establece un horizonte aún más ambicioso de 35 TWh para el mismo año en España.

Planta Elena (Barcelona), que produce biometano a partir de los residuos sólidos urbanos
Planta Elena (Barcelona), que produce biometano a partir de los residuos sólidos urbanos | Fuente: Naturgy

El debate sobre la calefacción doméstica ha situado recientemente al biometano en el centro de la conversación pública. Tras los rumores de una supuesta prohibición de las calderas de gas, la Comisión Europea aclaró este verano que no contempla una medida de este tipo y que, a partir de 2040, se permitirá su uso siempre que funcionen con gases renovables.

Esta precisión despeja la incertidumbre de millones de hogares que dependen todavía del gas para calentar sus viviendas y confirma que el biometano está llamado a desempeñar un papel clave en la descarbonización del parque residencial. De hecho, todas las calderas actuales de condensación son ya 100 % compatibles con este combustible, lo que significa que los ciudadanos no tendrían que afrontar inversiones adicionales para usar este gas verde.

Los consumidores perciben los gases renovables como una ventaja

Un estudio realizado por Salvetti Llombart para Nedgia, distribuidora de gas del Grupo Naturgy, muestra que el 72 % de los consumidores considera que el gas renovable encaja con sus necesidades energéticas y el 65 % lo percibe como una ventaja frente a otras renovables al tratarse de una fuente continua y no estacional. Los encuestados valoran especialmente que aprovecha recursos locales, contribuye a reducir residuos y permite avanzar hacia la autonomía energética.

Las compañías del sector ya se están moviendo para transformar esta oportunidad en una realidad. Naturgy fue pionera en la inyección de biometano en la red de distribución en España y cuenta hoy con tres plantas en Galicia y Cataluña, a las que se sumarán dos nuevas instalaciones en Valencia y Sevilla. Con ellas alcanzará una producción de 104 GWh anuales. Asimismo, ha sellado alianzas estratégicas con Hispania Silva y Bioeco Energías para impulsar más de una veintena de plantas adicionales antes de 2030, capaces de generar conjuntamente 3 TWh anuales, equivalentes al consumo de 600.000 hogares.

La infraestructura gasista juega un papel decisivo en este proceso. Nedgia dispone de una red de más de 60.000 kilómetros que ya conecta a 5,5 millones de consumidores en 1.150 municipios españoles y actualmente tiene ocho plantas inyectando biometano, habiendo identificado más de 290 proyectos que podrían empezar a suministrar más de 10,7 TWh a la red en un corto plazo.

Planta de biometano Cabanillas, en Navarra, conectada a la red de gas de Nedgia
Planta de biometano Cabanillas, en Navarra, conectada a la red de gas de Nedgia | Fuente: Naturgy

"El biometano es hoy una alternativa real para avanzar en una transición energética sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social. Solo con un 30 % del potencial de este gas verde que tenemos en España podríamos descarbonizar todo el parque de viviendas sin que los propietarios tuvieran que realizar ninguna inversión", comenta el consejero delegado de Nedgia, Raúl Suárez.

Los retos, sin embargo, no son menores. España necesita un marco regulatorio más estable y mecanismos de apoyo comparables a los de otros países europeos. Francia es un ejemplo si nos fijamos en que en apenas siete años ha pasado de tener 44 plantas de biometano a más de 700, con una capacidad de inyección de 13.200 GWh, gracias a políticas de impulso claras y sostenidas. En nuestro país, las inversiones necesarias son cuantiosas y requieren de una colaboración público-privada que movilice recursos, genere confianza e incentive la creación de empleo.

España necesita un marco regulatorio más estable y mecanismos de apoyo comparables a los de otros países europeos

El impacto económico y social del biometano es otro argumento a su favor debido a que el despliegue de esta industria podría generar más de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos asociados a la operación y mantenimiento de plantas, a los que habría que sumar otros 35.000 directos y 465.000 indirectos vinculados a la construcción de las instalaciones. Su desarrollo supondría además un impulso decisivo para las zonas rurales, que acogerán muchas de estas infraestructuras, contribuyendo a frenar la despoblación y ofreciendo nuevas oportunidades económicas.

Más allá de las cifras, los gases renovables ofrecen algo que no todas las energías limpias pueden garantizar: flexibilidad y almacenamiento. En un sistema eléctrico cada vez más dependiente de fuentes intermitentes como la solar o la eólica, disponer de una energía almacenable y gestionable como el biometano es una garantía de estabilidad. En paralelo, el hidrógeno verde, todavía en fase de maduración tecnológica, se perfila como el vector energético que transformará sectores de difícil electrificación, reforzando el papel de los gases renovables en el mix energético del futuro.

España tiene ante sí la posibilidad de convertirse en un referente europeo en este ámbito, combinando sostenibilidad ambiental, autonomía energética y generación de riqueza. El biometano y el hidrógeno han pasado de ser una promesa a una realidad que avanza con el compromiso de empresas, instituciones y consumidores de dar forma a una industria sólida que permitirá un entorno más verde y sostenible.

La AEMET confirma anomalías en octubre con un cambio de tiempo extraño

0

Este viernes, el sur peninsular se convierte en protagonista meteorológico al registrar las temperaturas más elevadas del país, con varias provincias superando ampliamente la barrera de los 30ºC. Badajoz alcanzará los 32ºC, Córdoba llegará a los 31ºC, mientras que Huelva se situará en torno a los 30ºC. El récord lo ostentará Sevilla, con 34ºC, según las predicciones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este episodio de calor extremo contrasta notablemente con las temperaturas del norte de España, donde las mínimas descenderán hasta los 9ºC en provincias como Burgos, Palencia y Soria, marcando una diferencia térmica de hasta 25 grados entre diferentes puntos del país.

La situación meteorológica viene determinada por un potente anticiclón que domina la Península Ibérica, generando cielos mayoritariamente despejados y favoreciendo la insolación y el aumento térmico, especialmente en las regiones meridionales.

Contrastes meteorológicos: nieblas en el norte mientras el sur se abrasa

El mapa meteorológico español presenta este viernes una marcada dualidad. Mientras el sur disfruta (o sufre, según se mire) de temperaturas más propias del verano, otras zonas del país experimentarán condiciones completamente diferentes.

En Galicia, especialmente en su zona occidental, los cielos permanecerán cubiertos durante gran parte de la jornada. Además, tanto A Coruña como Lugo se encuentran bajo aviso amarillo por nieblas, que podrían ser especialmente densas en zonas del interior norte y posiblemente persistentes en el litoral occidental gallego.

El nordeste peninsular y el Cantábrico también experimentarán un aumento progresivo de la nubosidad durante la segunda mitad del día, debido al acercamiento de un frente atlántico que avanzará de norte a sur, cubriendo gradualmente los cielos de estas regiones.

Las nieblas matinales serán otro fenómeno destacado, afectando principalmente a:

  • Interiores del tercio este peninsular
  • Zona del Estrecho
  • Melilla
  • Interior de Galicia

Estas nieblas podrían dificultar la visibilidad en las primeras horas del día, especialmente en áreas de montaña y valles interiores.

Baleares y Canarias: dos archipiélagos, dos escenarios meteorológicos distintos

El contraste meteorológico no se limita a la península, sino que se extiende también a los territorios insulares, donde Baleares y Canarias vivirán situaciones completamente diferentes.

En el archipiélago balear predominarán los cielos nubosos durante toda la jornada, con posibilidad de chubascos ocasionales que serán más probables en el norte de Mallorca. Estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes y venir acompañadas de aparato eléctrico en algunos momentos del día. Las temperaturas se mantendrán en valores moderados, aunque con ligeros aumentos respecto a jornadas anteriores.

Por el contrario, Canarias disfrutará de un tiempo estable caracterizado por cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del archipiélago, con algunos intervalos nubosos que podrían aparecer en las vertientes norte de las islas más montañosas, como Tenerife, La Palma o Gran Canaria. Este patrón de nubes orográficas es típico del régimen de alisios, que soplarán con intensidad moderada durante toda la jornada.

Las temperaturas en el archipiélago canario experimentarán un ligero ascenso, consolidando valores agradables que invitan a disfrutar de sus playas incluso en estas fechas otoñales.

Evolución de las temperaturas y previsión para los próximos días

En cuanto a la evolución térmica para este viernes, la AEMET pronostica descensos térmicos en Galicia, Cantábrico y alto Ebro, mientras que se esperan aumentos en las regiones mediterráneas, Canarias y Aragón. Las temperaturas mínimas, por su parte, experimentarán un incremento generalizado en la mitad norte peninsular, mientras que en el resto del territorio nacional se mantendrán sin cambios significativos.

Esta situación de contraste térmico entre norte y sur podría mantenerse durante el fin de semana, aunque los modelos predicen una progresiva normalización térmica a partir del domingo, cuando el anticiclón comenzará a debilitarse permitiendo la entrada de masas de aire más frescas desde el Atlántico.

Los expertos meteorólogos advierten que estos episodios de calor extremo fuera de temporada están volviéndose cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático, y representan un claro indicador de la alteración de los patrones climáticos tradicionales en la península ibérica.

El viento: factor clave en la sensación térmica

El régimen de vientos también jugará un papel importante en la meteorología de este viernes. Se esperan:

  • Vientos moderados del suroeste en los litorales del sureste peninsular y oeste de Baleares
  • Viento de levante en el Estrecho
  • Alisios en Canarias
  • Vientos del oeste y suroeste en el Cantábrico y litorales norte de Galicia, donde podrían alcanzar intensidad fuerte en algunos momentos

En el resto del territorio, predominarán los vientos flojos de componente variable, que irán estableciéndose progresivamente de componente oeste a medida que avance la jornada.

La combinación de altas temperaturas y viento moderado en el sur peninsular podría incrementar el riesgo de incendios forestales, por lo que las autoridades recomiendan extremar las precauciones en actividades al aire libre, especialmente aquellas que puedan generar chispas o fuentes de ignición.

En conclusión, este viernes España experimentará una jornada marcada por los fuertes contrastes térmicos entre norte y sur, con temperaturas excepcionalmente elevadas para la época del año en la mitad meridional. Esta situación, lejos de ser anecdótica, se enmarca en un contexto más amplio de alteración climática que está modificando progresivamente los patrones meteorológicos tradicionales de la península ibérica, contribuyendo a la creación de escenarios meteorológicos cada vez más extremos y contrastados.

Antes del iPhone, estaba él: la historia de Mariano Medina, el hombre que nos enseñó a mirar al cielo y en el que confiábamos más que en nadie

Antes del iPhone, estaba él, y la historia de Mariano Medina es la de un hombre que nos enseñó a mirar al cielo con una confianza que hoy parece casi imposible. En una época sin satélites en el bolsillo ni aplicaciones que predicen hasta el último chubasco, la confianza en su palabra era tan sólida como la previsión de lluvia que anunciaba, convirtiéndose en una brújula cotidiana para millones de personas. ¿Cómo lo consiguió? Sigue leyendo y descubre el secreto de su increíble conexión con la gente.

Aquella certeza no se basaba en algoritmos ni en datos en tiempo real, sino en la serena autoridad de su voz y en unos mapas dibujados a mano. Antes de que existiera el concepto de viralidad, este pionero de la meteorología nos enseñó a todos a mirar al cielo con otros ojos, convirtiendo la predicción del tiempo en un momento sagrado frente al televisor. La figura de Mariano Medina forma parte de la memoria sentimental de un país que aprendió con él a entender las nubes.

EL HOMBRE QUE DIBUJABA NUBES CON UNA TIZA

YouTube video

Imagínalo por un momento: una pantalla en blanco y negro, un mapa de España colgado en la pared y una voz que llenaba de calma los hogares al final del día. No había gráficos animados ni conexiones en directo, los únicos efectos especiales eran el sonido de la tiza y la voz de un sabio que, con un simple puntero, nos guiaba a través de anticiclones y borrascas. Este era el universo del pronóstico del tiempo que inauguró en nuestro país el gran Mariano Medina.

En los albores de Televisión Española, cuando todo estaba por inventar, su figura emergió como un referente de rigor y cercanía. Con una pedagogía asombrosa, transformó conceptos como 'isobara' o 'anticiclón' en parte de la conversación diaria de abuelos, padres y niños. Su labor no era solo informar, era casi educar, haciendo accesible una ciencia que hasta entonces parecía reservada a unos pocos iniciados, y todo gracias al carisma de un meteorólogo pionero.

¿POR QUÉ CONFIÁBAMOS MÁS EN ÉL QUE EN NADIE?

La respuesta a esa pregunta va más allá de sus aciertos en las predicciones; se encuentra en la conexión única que estableció con la audiencia. Doctor en Ciencias Físicas, Mariano Medina proyectaba una seguridad que trascendía la pantalla, y su rigor académico se traducía en una credibilidad a prueba de borrascas. No era un mero presentador, era una autoridad en la materia, y esa solvencia se percibía en cada una de sus explicaciones, sencillas pero cargadas de conocimiento.

Pero el verdadero secreto de su éxito radicaba en que se convirtió en uno más de la familia. Su palabra era ley, y la gente planificaba bodas, siembras y vacaciones basándose en sus pronósticos, algo impensable en la actualidad. La confianza ciega que generaba Mariano Medina se debía a que, en un mundo sin la avalancha informativa de hoy, él era la única fuente, una fuente fiable y cercana que nunca fallaba a su cita diaria con millones de españoles.

LA CARA DETRÁS DEL MAPA: UN PIONERO CERCANO Y FAMILIAR

YouTube video

Detrás del meteorólogo que señalaba frentes fríos con un puntero, había un hombre trabajador, estudioso y profundamente familiar. Lejos de la imagen de estrella televisiva, era una persona de gustos sencillos que conectaba con la España de su tiempo, un perfil que ayudó a consolidar esa percepción de cercanía y fiabilidad. Esa autenticidad fue, sin duda, una de las claves por las que Mariano Medina se ganó el respeto y el cariño incondicional de todo el país.

Su vocación no terminaba cuando se apagaban los focos del plató, ya que fue un prolífico autor de libros de divulgación. Quería que la gente no solo supiera si iba a llover, sino que entendiera por qué, y su labor divulgadora trascendió la pantalla y creó una auténtica cultura meteorológica. El legado de Mariano Medina es también el de un maestro que, con generosidad, compartió su pasión por una ciencia que nos afecta a todos cada día.

CUANDO EL TIEMPO ERA MÁS QUE UNA APP: EL RITUAL DIARIO

Hubo un tiempo en que la información meteorológica no era un simple scroll en una pantalla. Era un evento. Cuando llegaba su turno en el Telediario, el silencio se apoderaba de los salones, y su aparición marcaba una pausa sagrada en la rutina de millones de hogares. La expectación era máxima, pues de sus palabras dependían el trabajo en el campo, la jornada de los pescadores o la simple decisión de coger el paraguas al día siguiente.

Aquel momento televisivo tenía un poder de convocatoria que hoy hemos perdido, diluido entre miles de estímulos. La diferencia es que antes solo existía él, una única voz autorizada y esperada por todos, y en una era sin distracciones digitales, su pronóstico era un evento en sí mismo. La España de entonces se paraba a escuchar a Mariano Medina, un hombre que, sin saberlo, estaba creando un vínculo emocional con varias generaciones a través del tiempo.

EL LEGADO IMBORRABLE DEL HOMBRE QUE NOS ACERCÓ EL CIELO

YouTube video

Cuando en 1985 se despidió de la audiencia, se cerró una etapa fundamental en la historia de nuestra televisión. Por el espacio del tiempo han pasado desde entonces grandes profesionales, pero estableció un estándar de profesionalidad y cercanía que sus sucesores han intentado emular. Él no solo fue el primero; fue quien dignificó la información meteorológica y la convirtió en un espacio de máximo interés, abriendo un camino que hoy todos dan por sentado.

Incluso ahora, con la precisión de los modelos numéricos y la inmediatez de la tecnología, su recuerdo sigue muy vivo. Nos enseñó que detrás de un mapa hay ciencia, pero también una historia que contar, una que nos une a todos bajo el mismo cielo. En un mundo de certezas efímeras, la figura de Mariano Medina nos recuerda una época en la que la confianza era el mejor de los satélites, y su nombre es ya sinónimo de rigor y, sobre todo, de credibilidad.

'La Promesa' avanza con un personaje que desmejora, una boda que no se concreta y un plan de huida obstaculizado

Adriano contempla la idea de marcharse de ‘La Promesa' con sus hijos tras la inesperada partida de Catalina, lo que genera preocupación entre los Luján. Martina intentará convencerlo de quedarse, mientras la salud de Petra empeora. Al mismo tiempo, Lope y Vera se enfrentarán a obstáculos que parecen insalvables, y Curro debe idear un último plan desesperado ante la temible boda de Ángela y Lorenzo.

La posible marcha de Adriano tras la salida de Catalina representa un golpe difícil de afrontar para la familia Luján. La incertidumbre sobre su decisión ha generado preocupación. Martina, consciente del impacto que tendría esta partida, hará un último esfuerzo por convencerlo de que se quede, pues intenta evitar que la familia se fracture aún más, ahora que no está Catalina. Mientras tanto, Manuel intentará restablecer su amistad con Toño, aunque para lograrlo deberá dejar de investigar a Enora

El deterioro de Petra, decisión sobre Pía y la marcha de Vera en ‘La Promesa' 

El deterioro de Petra, decisión sobre Pía y la marcha de Vera en ‘La Promesa' 
El deterioro de Petra, decisión sobre Pía y la marcha de Vera en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

La salud de Petra está en un estado cada vez más alarmante. Ninguno de los tratamientos que ha recibido parece surtir efecto, está acostada, se queja, se lamenta y se encuentra cada día más irritable. Su ausencia en el trabajo aumenta la preocupación de todos. Nadie se atreverá a comprobar si el ama de llaves sigue con vida. El empeoramiento de Petra también impacta en la rutina del servicio, ya que es el ama de llaves quien por mucho tiempo mantuvo la estructura del área.

Por otro lado, Ricardo enfrentará un revés importante: la orden del marqués para que Pía regrese al palacio ha quedado sin efecto. Al mismo tiempo, Vera se encontrará en una situación similar; el trabajo entre Lope y Federico para impedir su regreso hace que la doncella deba aceptar una realidad que no esperaba, pero RTVE no ha adelantado más.

Curro se jugará una última carta

Curro se jugará una última carta
Curro se jugará una última carta | Fuente: RTVE

Curro se encuentra en una situación que lo ha mantenido al borde. La boda de Ángela y Lorenzo se acerca, y él ya no sabe qué más hacer para impedirla y que Ángela acepte marcharse con él de ‘La Promesa’. La única alternativa que le queda representa su última jugada, en un intento desesperado por salvar a la hija de Leocadia de las vilezas de Lorenzo.

La estrategia de Curro, que todavía no ha sido revelada por RTVE, se convierte en un elemento de intriga, que, aunado a la trama de Adriano, Petra, Vera, y Pía, le darán el tono a la emisión de hoy de ‘La Promesa'. Samuel, aunque intenta interceder por Curro y Ángela, no logra equilibrar la situación, pero el sacerdote, además, está haciéndose cargo de la salud de Petra, junto a María Fernández. 

Un capítulo que pone a prueba a todos los personajes

Un capítulo que pone a prueba a todos los personajes
Un capítulo que pone a prueba a todos los personajes | Fuente: RTVE

El capítulo 689 de ‘La Promesa’ concentra sus tramas principales en el entorno familiar y el área del servicio. Hoy, veremos a los personajes enfrentados a decisiones difíciles, un desenlace  doloroso, alianzas que se mantienen siendo estratégicas y planes desesperados de huida. Adriano, Petra, Ricardo, Vera y Curro experimentarán situaciones que les exigen actuar bajo presión, mientras Martina hará todo lo posible para que Adriano y los bebés permanezcan en ‘La Promesa’.

El episodio de hoy promete tensión y no poca, esto será apenas una introducción a los cambios que Josep Cister Rubio tiene preparados para los promisers. ‘La Promesa’, aun con sus enredos y secretos sin revelar desde la primera temporada, demuestra una vez más que sus historias, tanto principales como subtramas, tienen los elementos necesarios para mantener a la audiencia enganchada cada semana. 

El crimen real que heló la sangre de nuestros abuelos y que dio origen a la leyenda del 'Hombre del Saco'

El Hombre del Saco es mucho más que un simple cuento para asustar a los niños; es el eco de un grito real que atravesó el tiempo hasta llegar a nuestros días. Todos recordamos esa advertencia, esa sombra que se llevaba a los pequeños que desobedecían, pero lo que pocos saben es que nuestros abuelos conocieron la cara y el nombre del primer hombre del saco, un monstruo de carne y hueso. ¿Y si te dijera que esa figura del saco que pobló tus pesadillas nació de la crónica de sucesos más negra de la España de principios del siglo XX?

Aquella amenaza susurrada al oído antes de ir a dormir para que no nos alejáramos de casa tiene un origen documentado, una historia que helaría la sangre a cualquiera. Detrás de la leyenda del raptor de niños se encuentra un suceso tan atroz que la realidad superó con creces cualquier ficción imaginable y transformó un crimen espantoso en un mito nacional. Sigue leyendo y descubrirás cómo un pueblo de Almería se convirtió en el escenario donde nació el verdadero Hombre del Saco.

EL MIEDO TIENE UNA FECHA: 1910

YouTube video

En la polvorienta Almería de principios del siglo XX, la tuberculosis campaba a sus anchas, llevándose vidas sin distinción. Fue en ese caldo de cultivo de miedo y superchería donde un rico terrateniente llamado Francisco Leona, enfermo y desesperado, buscó una cura en los remedios más oscuros que puedas concebir, dando pie a la historia del hombre del costal. Lo que no sabía es que su búsqueda de sanación desataría una auténtica cacería humana que marcaría para siempre el imaginario colectivo español.

La desesperación de Leona le llevó hasta Agustina, una curandera local sin escrúpulos, que le ofreció una solución tan macabra como primitiva para su mal. El remedio implicaba un acto de una crueldad inimaginable, un ritual pagano que necesitaba los ingredientes más puros e inocentes, y para conseguirlo, estaban dispuestos a todo. Fue entonces cuando la curandera dictó una sentencia de muerte al proponer un remedio que exigía la vida de un niño, convirtiéndose en la autora intelectual del secuestrador del saco.

¿QUIÉN NECESITABA LA SANGRE DE UN NIÑO?

El supuesto remedio que la curandera prescribió a Francisco Leona es el corazón de esta pesadilla y la explicación al origen del coco. La receta era espeluznante: beber la sangre aún caliente del niño secuestrado y aplicarse sus grasas corporales, las "unturas", directamente sobre el pecho. No se trataba de un rapto cualquiera, sino de un asesinato con un propósito pseudocientífico basado en la más brutal de las ignorancias, un acto que hoy nos parece inconcebible.

Para llevar a cabo tan terrible encargo, la curandera y el enfermo contactaron a Francisco Ortega, conocido en Gádor como "El Moruno", un hombre rudo y ejecutor perfecto para el trabajo sucio. Fue él quien, a cambio de dinero, aceptó buscar, secuestrar y asesinar a un niño, convirtiéndose en el mito del viejo del saco. La víctima elegida fue Bernardo González Parra, de solo siete años, un pequeño que jugaba confiado cerca de su casa sin saber que su vida tenía precio y que estaba a punto de convertirse en leyenda.

EL MACABRO PLAN QUE SE ESCONDÍA EN UN CORTIJO

YouTube video

"El Moruno" no actuó solo; contó con la ayuda de un cómplice, un hombre con una discapacidad intelectual al que todos llamaban el "Tonto" de Gádor. Engañaron al pequeño Bernardo ofreciéndole buscar nidos y, una vez alejado de miradas indiscretas, lo metieron en un saco para llevarlo a un cortijo aislado. Allí se escribiría la verdadera historia del Hombre del Saco. Lo que sucedió entre aquellas cuatro paredes fue un acto de barbarie que la prensa de la época relató con todo lujo de detalles, conmocionando a la sociedad.

Una vez en el cortijo, "El Moruno" asesinó al niño con una crueldad extrema para extraerle la sangre y las grasas que el enfermo Leona esperaba. El cuerpo del pequeño Bernardo fue ocultado en una grieta en las afueras del pueblo, dentro del mismo saco que sirvió para su secuestro, dando forma a la pesadilla del saco. La ausencia del niño movilizó rápidamente a todo el pueblo, pero nadie podía imaginar la magnitud del horror que estaban a punto de descubrir tras su desaparición.

JUSTICIA PARA BERNARDO: EL JUICIO QUE CONMOCIONÓ A ESPAÑA

La investigación no tardó en dar con los culpables, y el juicio se convirtió en un acontecimiento mediático sin precedentes para la época. Los periódicos nacionales se hicieron eco del "Crimen de Gádor", y los detalles escabrosos de la trama mantuvieron en vilo a toda España. Fue así como la figura del criminal del saco trascendió lo local, y su historia se difundió por todo el país como un reguero de pólvora, alimentando el pánico y la leyenda que estaba naciendo.

Los principales responsables, Francisco Ortega "El Moruno" y Julio "El Tonto", fueron condenados a muerte por garrote vil, mientras que el enfermo y la curandera recibieron penas de prisión. La justicia había hablado, pero el daño ya estaba hecho y el terror del Hombre del Saco había calado hondo. Aunque sus vidas terminaron, el monstruo que habían creado se independizó de ellos para instalarse en la memoria colectiva, convirtiéndose en un relato de advertencia que pasaría de generación en generación.

DE LA CRÓNICA DE SUCESOS AL CUENTO PARA NO DORMIR

YouTube video

La historia del crimen se extendió por toda la geografía española, pero con el tiempo los detalles específicos se fueron diluyendo, dejando solo la esencia del terror. Los padres y abuelos de todo el país empezaron a usar la figura del hombre con un saco que se llevaba a los niños malos como una herramienta para infundir respeto, el cuento del raptor. Sin que muchos lo supieran, estaban utilizando un suceso real y documentado como una fábula de advertencia casera, inmortalizando sin querer al Hombre del Saco.

Así, cada vez que una madre advertía a su hijo con un "que viene el Hombre del Saco", estaba evocando, sin saberlo, la memoria del pequeño Bernardo y el rostro de su asesino, "El Moruno". Esa leyenda que nos provocó escalofríos bajo las sábanas no es más que el legado de un crimen terrible, la prueba de que los monstruos más temibles son los que caminan entre nosotros y cuyas historias, por desgracia, son completamente reales. El Hombre del Saco existió, y ahora conoces su verdadera y trágica historia.

El rey Felipe VI zanja el debate global con una advertencia sobre los discursos contra los DD.HH: "En ese claroscuro, surgen los monstruos”

0

Durante la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, el rey Felipe VI defendió el multilateralismo, la unidad de la Unión Europea y el papel de la ONU, al tiempo que recordó la vigencia de la Constitución del 78 y rindió homenaje a los padres de la Carta Magna. Haciendo énfasis directamente en Ucrania, Gaza, Sudán y el Sahel, planteó que “cuando el viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer, en ese claroscuro, surgen los monstruos”.

El rey Felipe VI volvió a poner esta semana el foco sobre la incertidumbre global durante la inauguración del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, celebrado este jueves. Ante un auditorio copado con la presencia de líderes políticos, empresariales y académicos, el monarca señaló los riesgos de los discursos que “relativizan los valores universales” y advirtió sobre las graves consecuencias de los cambios que atraviesa el orden internacional.

En su intervención, volvió a condenar “la violencia que se impone con toda su crudeza” en Ucrania, Gaza y otros escenarios menos visibles pero igualmente devastadores, como Sudán o el Sahel. El rey Felipe VI insistió en que la respuesta no pasa por abandonar la cooperación global, sino por reforzarla: “Hoy, cuando el claroscuro amenaza con prolongarse y la incertidumbre gana terreno, la exigencia de nuestro tiempo no es renunciar al multilateralismo, sino repensarlo, reforzarlo y adaptarlo a un mundo en transformación”.

El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre

El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre
El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre | Fuente: Casa de S.M el Rey

El rey Felipe VI habló también sobre el valor de los principios que dieron origen al multilateralismo, enfatizando que no deben ser vistos como una debilidad, sino como la mayor fortaleza de las sociedades democráticas de antes y de ahora. El monarca se mantuvo crítico con la radicalidad y la división: “Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica”.

Defendió la unidad de la Unión Europea, subrayando que el bloque comunitario “tiene la responsabilidad de hacerse escuchar, de proyectar una voz firme en defensa de esos valores y asumir un papel protagonista en la configuración del nuevo orden internacional”.

Asimismo, hizo referencia al papel de la ONU, reconociendo que la institución enfrenta un momento delicado: “Se halla sometida hoy a una intensa campaña de descrédito; también, reconozcámoslo, presenta signos de fatiga institucional y estructural”. El monarca trató de equilibrar la crítica con la defensa de la cooperación internacional, recordando que, a pesar de los problemas, el multilateralismo sigue siendo “una herramienta indispensable”.

Homenaje a los padres de la Constitución de 1978

Homenaje a los padres de la Constitución de 1978
Homenaje a los padres de la Constitución de 1978 | Fuente: Casa de S.M el Rey

Durante la inauguración de la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, Felipe VI recordó la importancia del proceso democrático en España y la integración en la “nueva Europa” tras la aprobación de la Constitución de 1978. Este año, el Foro La Toja otorgó un reconocimiento a los dos padres de la Constitución que aún viven, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, quienes recibieron el premio Josep Piqué por su contribución a la democracia.

Asimismo, durante su discurso, el rey Felipe VI elogió la labor de los siete redactores de la Carta Magna, mencionando que lograron un texto “que acogiera a todos y no excluyera a nadie”. En palabras de Felipe VI: “Sin respeto y aprecio mutuo, ningún proyecto común puede perdurar”. También citó a Miquel Roca para recordar que “solo desde el respeto a la libertad de todos podemos reclamar la nuestra” y agregó: “La democracia es pacto, es voluntad de acordar, es construir con y desde la diversidad”. En el reconocimiento, se incluyó la entrega de una escultura del puente que une O Grove con la isla de A Toxa, símbolo de la concordia y la conciliación. 

La séptima edición del Foro La Toja se llevó a cabo basándose en analizar los desafíos del “nuevo desorden mundial”. Durante tres días, el evento reunirá a políticos, empresarios y expertos para debatir sobre la posición de Europa en este panorama. Desde 2019, Felipe VI ha inaugurado todas las ediciones.

El rey expresó la necesidad de mantener el “lenguaje de la concertación y el multilateralismo”, frente a quienes pretenden reemplazarlo “por el de la coerción y la violencia”. En ese instante, la referencia a Ucrania y Gaza estuvo presente de nuevo, junto con otros conflictos menos visibles como los de Sudán y el Sahel, el Rey reiteró que “ni la radicalidad ni la división aportan soluciones”. En el foro también se rindió homenaje a Josep Piqué, exministro y primer presidente de este encuentro anual, fallecido en 2023.

La inauguración de la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico contó con la asistencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. El discurso de ambos coincidió en la necesidad de reforzar la posición de Europa en el mundo. Rueda señaló que la UE es el proyecto más factible para solucionar problemas”. Además, diferenció entre “la política con mayúsculas” y la “política demagógica, de plazo corto, patada para adelante y frases felices”.

La mañana en que España se despertó y ningún número de teléfono funcionaba: la historia olvidada del día que nos añadieron un '9'

Aquel día, el teléfono se convirtió en un objeto extraño para millones de personas que, como cada mañana, descolgaron el auricular para hacer una llamada. Era un gesto automático, casi un reflejo grabado a fuego en la memoria colectiva. Sin embargo, algo había cambiado para siempre, y millones de españoles descubrieron que estaban comunicativamente aislados sin entender el motivo. ¿Qué estaba pasando? La respuesta estaba en un único dígito que lo alteraba todo y que nos obligaría a reaprender a marcar un número.

La confusión se extendió como la pólvora por todo el país, desde los pueblos más pequeños hasta las grandes ciudades. Nadie parecía poder contactar con nadie, creando una extraña sensación de silencio en unas líneas telefónicas que habitualmente no paraban de sonar. La solución, aunque hoy nos parezca increíblemente simple, era un misterio para muchos, y la sencilla orden de anteponer un '9' a cada número era entonces un enigma desconcertante. Se había anunciado, sí, pero la costumbre es una fuerza poderosa.

EL SILENCIO QUE LO CAMBIÓ TODO

La normalidad se rompió con un simple tono de comunicando que, aquella mañana, parecía no tener fin.
La normalidad se rompió con un simple tono de comunicando que, aquella mañana, parecía no tener fin. Fuente Freepik.

Imagina la escena: un sábado por la mañana, con el café recién hecho y el periódico sobre la mesa. Intentas llamar a tus padres o a un amigo, pero algo falla. El sonido familiar de la llamada no llega, y en su lugar, un silencio incomprensible o un tono de error se apoderaba de la línea. Muchos revisaron el cable, otros golpearon suavemente el aparato, convencidos de que el problema era suyo. Las agendas de papel, con sus números de toda la vida, de repente parecían contener códigos incorrectos, secuencias inútiles.

La inquietud inicial pronto dio paso a una alarma generalizada a medida que la gente compartía su extraña experiencia con los vecinos o en la panadería. "¿A ti te funciona el teléfono?". La pregunta se repetía en bucle por toda España. Fue entonces cuando los más informados empezaron a recordar los anuncios, y la noticia de que había que añadir un '9' comenzó a circular de boca en boca. Para muchos, sobre todo para las personas mayores, comunicarse se convirtió en un desafío inesperado que los aisló durante horas.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO? EL CAOS LLEGA A LAS OFICINAS

El primer día laborable tras el cambio fue un auténtico cataclismo para el tejido empresarial del país. Las centralitas no paraban de recibir llamadas de empleados incapaces de contactar con sus clientes, mientras que los faxes, vitales en aquella época, devolvían error constantemente. El teléfono era la herramienta principal, y las empresas se encontraron con sus sistemas de comunicación completamente paralizados, generando una frustración y un retraso que afectó a todos los sectores. Nadie parecía recordar la nueva norma.

El coste de aquellas primeras horas de desconexión fue incalculable. Se perdieron ventas, se aplazaron reuniones importantes y la cadena logística de muchas compañías se vio seriamente comprometida. La gente intentaba llamar a un cliente o a un proveedor una y otra vez sin éxito, hasta que alguien en la oficina caía en la cuenta. El teléfono, ese aliado indispensable, se había convertido en un enemigo, y la productividad del país sufrió un golpe inesperado por culpa de un solo dígito.

UNA CAMPAÑA A CONTRARRELOJ: 'RECUERDE, EL 9 DELANTE'

La solución estaba en todas partes, pero la costumbre pesaba mucho más que la información.
La solución estaba en todas partes, pero la costumbre pesaba mucho más que la información. Fuente Freepik.

Telefónica, la operadora dominante de entonces, había invertido una cantidad ingente de dinero y esfuerzo en una campaña informativa sin precedentes. Anuncios en televisión, cuñas en la radio y páginas enteras en los periódicos llevaban semanas repitiendo el mismo mantra: "Recuerde, para llamar, marque el 9 delante". Sin embargo, la campaña, aunque masiva, chocó de frente con la memoria muscular de todo un país, que llevaba décadas marcando de la misma manera. El hábito nos traicionó a todos por igual, sin excepción.

Lo más curioso es que incluso aquellos que conocían perfectamente el cambio caían en la trampa. Era un acto reflejo. Cogías el teléfono y tus dedos marcaban la secuencia de siempre, la que tenías memorizada para llamar a casa o a la oficina. El cerebro se resistía a procesar esa nueva instrucción, y ese simple gesto de añadir un dígito extra antes de cada marcación se convirtió en un reto. La teoría la sabíamos, pero llevarla a la práctica costó mucho más de lo previsto, demostrando lo difícil que es cambiar una costumbre arraigada.

ANÉCDOTAS DE UN DÍA PARA EL RECUERDO: '¡MI ABUELA NO ME COGE EL TELÉFONO!'

La preocupación por no poder contactar con los seres queridos fue la tónica dominante en miles de hogares. Hijos intentando llamar a sus padres mayores, abuelos que no entendían por qué sus nietos no les cogían el teléfono, y una sensación de angustia que hoy, en la era del WhatsApp, nos cuesta imaginar. La brecha digital de la época se hizo más evidente que nunca, y la impotencia de no poder dar con los tuyos generó una ansiedad colectiva, rota solo cuando alguien explicaba pacientemente el misterio del nuevo número.

Pero el caos también dejó un reguero de anécdotas divertidas que hoy se recuerdan con una sonrisa. Hubo quien llamó a un técnico pensando que su aparato se había estropeado de la noche a la mañana, o quien bajó a la calle en busca de una cabina telefónica creyendo que el problema era de su línea particular. El teléfono se convirtió en el tema de conversación principal, y compartir la frustración y las torpezas al marcar ayudó a sobrellevar el desconcierto con cierto sentido del humor.

EL LEGADO INVISIBLE DE AQUEL DÍA: ¿QUÉ APRENDIMOS?

Aquel cambio forzoso fue, sin saberlo, un ensayo general para la revolución digital que estaba por llegar.
Aquel cambio forzoso fue, sin saberlo, un ensayo general para la revolución digital que estaba por llegar. Fuente Freepik.

Visto con la perspectiva del tiempo, aquel 4 de abril de 1998 fue mucho más que un simple cambio técnico en la red de telefonía. Fue el primer gran simulacro nacional de adaptación tecnológica, una prueba de fuego que, sin saberlo, nos estaba entrenando para los desafíos que vendrían después, como el temido "efecto 2000" o la llegada del euro. La experiencia nos obligó como sociedad a enfrentarnos a un cambio masivo, y nos preparó para futuras transiciones digitales que serían mucho más complejas y profundas.

Aquel día nos enseñó que la tecnología, por muy asentada que esté, siempre está en evolución, y que nuestra capacidad de adaptación es clave. Hoy, que nuestro teléfono inteligente gestiona cientos de contactos sin que tengamos que marcar un solo número, esa mañana de caos parece una reliquia de otro tiempo. Y sin embargo, en el recuerdo de ese '9' inesperado reside la historia de un país que, entre la confusión y las risas, dio uno de sus primeros grandes pasos hacia el futuro digital en el que vivimos con la agenda sincronizada en la nube sin pensar en la complejidad que esconde.

Trabajo avisa: hasta 12.000 euros de multa por no dar de alta a empleadas del hogar

Durante décadas, el trabajo doméstico ha sido uno de los sectores más invisibles y precarios del mercado laboral en España. Miles de familias han contado con empleadas del hogar para el cuidado de niños, personas mayores o el mantenimiento de la casa.

Pero pero muchas de esas relaciones se han desarrollado en la economía sumergida. El empleo en negro, la falta de contratos y la ausencia de cotización en la Seguridad Social han sido la norma en numerosos casos, dejando a las trabajadoras sin derechos básicos como prestaciones por desempleo, cobertura médica o protección frente a un despido.

ESPAÑA RATIFICÓ EL CONVENIO 189 DE LA OIT PARA EMPLEADAS DEL HOGAR, PERO PERSISTEN LOS INCUMPLIMIENTOS

En los últimos años, las instituciones han tratado de poner freno a esta situación. España ratificó en 2022 el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce los derechos laborales del personal doméstico.

También se han aprobado reformas para igualar sus condiciones con las de otros sectores, como la obligación de que el empleador cotice desde la primera hora de trabajo. Sin embargo, la Inspección de Trabajo advierte que aún hoy, en 2025, persisten incumplimientos graves.

Trabajo avisa: hasta 12.000 euros de multa por no dar de alta a empleadas del hogar Fuente: Agencias
Las empleadas de hogar tienen las condiciones del resto de los trabajadores por Trabajo Fuente: Europa Press

Esta misma semana, el organismo ha lanzado un recordatorio con tono de advertencia: no dar de alta a una empleada del hogar puede costar hasta 12.000 euros de multa. Un mensaje claro dirigido a todos los empleadores particulares que aún creen que las tareas del hogar se pueden cubrir de manera informal, sin contrato y sin Seguridad Social.

INSPECCIÓN DE TRABAJO LLEGA A MULTAR A LOS EMPLEADORES ENTRE 3.750 Y 12.000 EUROS POR CADA UNA DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR AFECTADAS

El marco que regula estas sanciones se encuentra en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Según la norma, se considera infracción grave no dar de alta al trabajador en la Seguridad Social, o hacerlo con retraso una vez que ya se ha iniciado la prestación laboral. La sanción puede oscilar entre 3.750 y 12.000 euros, en función del grado de gravedad.

Además, las multas se aplican "por cada trabajador afectado". Esto significa que, si una familia tiene dos empleadas sin alta, la sanción se multiplica. Y aunque el alta se formalice después de una inspección, eso no exime del pago de todas las cotizaciones atrasadas junto con los recargos correspondientes.

CUÁNTO CUESTA INCUMPLIR

La horquilla de sanciones es amplia:

  • Grado mínimo: de 3.750 a 7.500 euros.
  • Grado medio: entre 7.501 y 9.600 euros.
  • Grado máximo: de 9.601 a 12.000 euros, en casos de incumplimiento prolongado o especialmente grave.

A esto se suma la obligación de abonar las cuotas atrasadas a la Seguridad Social. Según explican informaciones como la de 'Economía Digital', incluso si la relación laboral era parcial o por horas, el empleador debe responder por todas las cotizaciones no realizadas.

Trabajo avisa: hasta 12.000 euros de multa por no dar de alta a empleadas del hogar Fuente: Europa Press
Trabajo avisa: hasta 12.000 euros de multa por no dar de alta a empleadas del hogar Fuente: Europa Press

DERECHOS DE UN TRABAJADOR DOMÉTICO QUE NO PUEDEN QUEDAR EN EL AIRE

Aquí, Ministerio de Trabajo dice que el contrato escrito es obligatorio. Si no existe, la ley presume que la relación laboral es indefinida y a jornada completa, salvo que el empleador logre demostrar lo contrario. Esto protege a las trabajadoras frente a posibles abusos.

Otro punto clave es el registro de la jornada laboral. Como recuerda Cinco Días, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha marcado que también en el empleo doméstico debe garantizarse el control horario, un aspecto que muchos empleadores aún desconocen.

Aun así, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 370.000 personas trabajan actualmente en el servicio doméstico en España, y todavía una parte importante lo hace sin regularizar su situación.

Ya el pasado septiembre, Trabajo advertía que "dar de alta es obligatorio desde la primera hora". Con todo, es importante recordar que no solo se trata de una obligación legal, sino de un requisito para que la trabajadora acceda a derechos básicos como el paro o la incapacidad temporal.

La advertencia de la Inspección de Trabajo no es un gesto aislado. Se enmarca en una estrategia más amplia para dignificar el empleo doméstico en España. Ratificar convenios internacionales fue un paso; ahora toca garantizar que los derechos reconocidos en el papel se cumplan en la práctica.

La DGT impone nuevas pegatinas para los coches y cambia la movilidad en las ciudades

La forma en la que tu coche se mueve por la ciudad podría cambiar completamente en los próximos meses, de acuerdo a la última información suministrada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Sí, hablamos de esas pegatinas que llevas en el parabrisas, B, C, ECO o Cero. Pero ahora la DGT ha decidido dar un paso más y añadir nuevas reglas que afectan tanto a coches nuevos como a la movilidad urbana.

Ante este anuncio, es normal que muchos conductores sientan la  preocupación sobre qué pegatina le corresponderá a su vehículo o si podrá seguir entrando en las Zonas de Bajas Emisiones. Además de la actualización de las etiquetas tradicionales, llegan novedades curiosas como la pegatina roja para coches autónomos y cambios en la clasificación Cero Emisiones que podrían afectar a híbridos y enchufables. Aquí te contamos todo de manera sencilla, práctica y con algunos consejos que te pueden ahorrar problemas en el futuro.

Las clásicas pegatinas cambian… y habrá sorpresas

Las clásicas pegatinas cambian… y habrá sorpresas
Las pegatinas Cero, ECO, C y B, además de los “sin etiqueta” para coches más antiguos. Fuente: DGT

Hasta ahora, todos conocíamos las pegatinas Cero, ECO, C y B, además de los “sin etiqueta” para coches más antiguos. La novedad del momento es que ahora la DGT endurecerá los criterios para los coches nuevos a partir de 2026.

  • Los vehículos 100% eléctricos y de hidrógeno seguirán teniendo la Cero Emisiones.
  • Los híbridos enchufables solo podrán lucir la Cero si superan 90 km de autonomía eléctrica (antes eran 40 km).
  • La pegatina ECO se mantendrá para híbridos convencionales y de gas, y los vehículos que cumplan Euro 6d.

Así que si estás pensando en comprar un coche nuevo, revisa su autonomía eléctrica y su normativa Euro. Podrías evitar sorpresas al intentar entrar en una ZBE dentro de unos meses. Muchos coches que hoy llevan la C pasarán a tener la B, y algunos B podrían incluso perder su distintivo. Esto afectará directamente al acceso a más de 150 ciudades españolas con Zonas de Bajas Emisiones.

Pegatina roja: los coches autónomos ya tienen su sello

Pegatina roja: los coches autónomos ya tienen su sello
La pegatina roja es la nueva protagonista para los vehículos autónomos. Fuente: Agencias

Sí, has leído bien, no todo son emisiones y la pegatina roja es un ejemplo claro de ello, es la nueva protagonista para los vehículos autónomos que participen en el Programa ES-AV de la DGT.

Este distintivo no mide contaminación, sino que identifica coches autónomos autorizados a circular en vías abiertas bajo tres fases de pruebas:

  1. Controlada: entornos limitados y supervisados.
  2. Extensiva: pruebas en entornos más reales, casi listos para su uso habitual.
  3. Pre-despliegue: pruebas finales antes de su puesta en marcha comercial.

Es decir, un coche autónomo con pegatina roja podría circular por algunas ciudades españolas mientras tú todavía estás aprendiendo a aparcar en batería. Así que si algún día alquilas o compartes un coche autónomo, fíjate en esta pegatina. Es tu garantía de que el vehículo está siendo probado oficialmente y cumple con las normas de seguridad de la DGT.

Pegatina azul y movilidad compartida: la ciudad se vuelve más inteligente

Pegatina azul y movilidad compartida: la ciudad se vuelve más inteligente
La pegatina azul V-26, pensada para vehículos de uso compartido o car sharing. Fuente: DGT

Otra novedad que seguramente notarás es la pegatina azul V-26, pensada para vehículos de uso compartido o car sharing, como se le conoce ya en algunos países de la UE. Esta etiqueta permitirá a los conductores identificarlos fácilmente y a las autoridades aplicar beneficios como acceso a carriles VAO o zonas restringidas, porque no todo son multas, también hay beneficios.

Así que si usas un coche compartido, asegúrate de que tenga la V-26 visible en el parabrisas. No solo evita multas, también te permite aprovechar ventajas en ciudades con tráfico limitado. Aunque no es obligatoria a nivel estatal, algunas ciudades podrían exigirla para moverse por el centro urbano. Así que un simple sticker puede hacer que tu trayecto diario sea más rápido y económico.

La movilidad urbana está cambiando más rápido de lo que pensamos. Entre nuevas pegatinas, restricciones por contaminación y coches autónomos en pruebas, nuestra forma de conducir y compartir el coche será muy distinta en pocos años. Mantente informado y revisa siempre qué pegatina le corresponde a tu coche. Tu parabrisas puede ser la llave para moverte libremente, ahorrar tiempo y respetar el medio ambiente.

Bad Bunny en la Super Bowl: El que no perree es fascista

El anuncio de la presentación de Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl ha generado un fascinante panorama de reacciones. El artista es la segunda estrella pop más importante de la actualidad, superado solo por Taylor Swift, viene de terminar una residencia de más de 30 fechas en Puerto Rico y tiene bajo el brazo un disco que repasa la tradición musical de su gente tanto en la isla como de quienes migraron a Estados Unidos, paseando de la música jíbara al reggaetón, paseando por la salsa. Su presencia en el escenario más importante del país, y quizás del mundo, iba a generar una conversación, y él no ha huido de la misma.

Lo cierto es que el propio Bad Bunny se ha incrustado de forma calculada en varias discusiones políticas. Benito no solo ha interpretado temas como 'Safaera', con su descarada carga sexual, sino que ha cedido su escenario a artistas del mundo LGTB como Villano Antillano y Young Miko, formó parte de las protestas que acabaron con la renuncia del exgobernador de Puerto Rico Ricardo Rosello y en 'Debí Tirar Más Fotos' los temas que se pensaron para bailar van acompañados de canciones como 'La Mudanza', 'Lo que le pasó a Hawai' o incluso la canción que da título al disco, que de una forma u otra muestran tanto la belleza del país como la realidad de un "Estado libre asociado", en la práctica una colonia. 

La 'puñalada hipócrita' de Bad Bunny a sus fans: directo a la Super Bowl tras negarse a actuar en EE. UU. Fuente: Agencias
Bad Bunny Fuente: Agencias

Esto se ha traducido, sumado a sus críticas a la policía migratoria americana, el temible ICE, en una reacción inmediata tanto de figuras del gobierno de Donald Trump como de los influencers que hacen campaña por él en las redes sociales. Los adjetivos no han sido amables, desde vulgar hasta antiamericano, además de amenazar con la presencia de agentes de migración para atrapar ilegales que se acerquen al partido a verlo. En esta circunstancia el evento se presenta, como una granada social, algo que para el artista es una buena noticia. 

BAD BUNNY Y EL NUEVO POP

Parte del problema para los críticos del artista es que sin duda el nuevo disco de Bad Bunny es el más político de la historia del reggaetón. Hay un argumento real de que se trata del disco más importante salido del caribe desde el mítico 'Siembra' de Rubén Blades y Willie Colón, y este ha tenido un mayor impacto comercial. Desde su lanzamiento, Benito ha defendido tanto la presencia de los latinos en la cultura norteamericana en un momento donde se quiere renegar de la misma, irónicamente cuando es más popular. 

Además, como se mencionó antes: Es un disco que bebe de muchas tradiciones, y algunas de ellas seguramente sonarán en California el 8 de febrero. Parece una tontería decirlo, pero sonará salsa en la Super Bowl, quizás incluso el sample de Andy Montañez y El Gran Combo de Puerto Rico que abre el disco. Eso ya es una victoria cultural, lo es más un concierto que promete ser casi completo en español, y que seguramente suma otras superestrellas del sur de la frontera. 

YouTube video

No es que no se puedan hacer críticas a la decisión, incluso dentro del género que trabaja Bad Bunny puede ser especialmente vulgar, líricamente, como él mismo lo presume en algunas canciones. Además, su trato a la mujer puede pasar del feminismo de 'Ella perrea sola' a lo problemático del 'Baticano', es un artista lleno de contradicciones, pero también es cierto que el lanzamiento que lo ha llevado al «gran partido», se aleja de la mayoría de ellas. 

«AQUÍ MATARON GENTE POR SACAR LA BANDERA. POR ESO ES QUE AHORA YO LA LLEVO DONDE QUIERA»

Por una noche los ojos del mundo estarán sobre un puertorriqueño, un latino, en un país que tras décadas defendiendo la migración como uno de los pilares de su grandeza. "Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres, Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad", se lee a los pies de la Estatua de la Libertad, en un poema que parece discutir con la administración actual.

YouTube video

Evidentemente, criticar a Bad Bunny es válido, y la decisión de no tocar en Estados Unidos y luego confirmar la Super Bowl tiene algo de hipocresía. Aun así, es difícil no celebrar su presencia en esta tarima en este momento, por una vez el 'perreo' tiene peso político, y un artista que ha demostrado tener cosas que decir más allá de lo que era esperado en el género. Es una representación necesaria para un Puerto Rico y una Latinoamérica señaladas por la administración Trump, y en el escenario más grande posible.

Los mayores de 60 años, más abiertos que los jóvenes a cambios de género o etnia en las adaptaciones de películas

¿Eres de los que devora un libro y luego corre al cine para ver cómo lo han adaptado? No estás solo. Según el Estudio Fnac Voices 2025, el 88% de los españoles aprueba que sus novelas favoritas se conviertan en películas, es decir, están a favor de las adaptaciones. Pero, ojo, que cuando los personajes cambian de género, etnia o sexualidad para reflejar la sociedad actual, el consenso desaparece.

Con frecuencia nos podemos llegar a sentir hasta traicionados cuando un personaje que imaginaste de cierta manera aparece diferente en la pantalla, suele ocurrir a los amantes de libros y a los que leen primero el libro y luego ven la adaptación. Los cambios en las adaptaciones generan debates, y hombres y mujeres reaccionan de forma distinta, un 27% de los primeros y un 21% de las segundas se sienten ofendidos por modificaciones en la obra original.

En general, según el estudio, la mayoría de los españoles prefiere la fidelidad de la trama por encima de los cambios sociales en los personajes, aunque la diversidad empieza a ganar terreno.

Adaptaciones literarias: ¿por qué nos gustan tanto?

Adaptaciones literarias: ¿por qué nos gustan tanto?
8 de cada 10 españoles aprueban las adaptaciones literarias al cine. Fuente: Agencias

La cifra expone una realidad bastante clara, 8 de cada 10 españoles aprueban las adaptaciones literarias al cine. La emoción de ver tu historia favorita en pantalla grande es casi irresistible. Pero cuidado, aquí entra la letra pequeña, porque empiezan a salir las preferencias:

  • Solo 1 de cada 10 está completamente a favor de que las películas cambien elementos para reflejar la sociedad actual.
  • Un 34% no tiene problema mientras se respete la trama original.
  • El 26% restante depende del contexto y de cómo se haga la adaptación.

Si eres lector empedernido y cinéfilo, disfruta de la adaptación aunque cambien algunos detalles. La esencia de la historia sigue siendo la clave para conectar con la obra. Incluso los cambios pequeños pueden abrir debates sobre inclusión y diversidad, generando que el público joven y adulto interactúe más, lo que no es novedad, ya que este intercambio aporta ventajas casi siempre positivas a ambas partes.

Además, las adaptaciones no solo son entretenimiento. Son una forma de acercar la literatura a nuevas generaciones y mantener viva la obra de los autores. Por eso, aunque a veces un cambio nos choque (a veces son necesarias), muchos espectadores siguen celebrando el esfuerzo creativo de llevar un libro a la pantalla.

Edad y diversidad: ¿quién acepta más los cambios?

Edad y diversidad: ¿quién acepta más los cambios?
Los mayores de 60 años son más receptivos a adaptaciones con diversidad de personajes que los jóvenes entre 18 y 29 años. Fuente: Agencias

Aquí viene la sorpresa del estudio, lo que ha sorprendido a más de uno; los mayores de 60 años son más receptivos a adaptaciones con diversidad de personajes que los jóvenes entre 18 y 29 años.

  • Seniors: 40% están a favor de cambios que incluyan diversidad de género, etnia o sexualidad, siempre que la trama se mantenga.
  • Jóvenes: solo 29% se muestra favorable.

Para interpretar este dato correctamente, los expertos recomiendan considerar que la percepción de la diversidad varía según la edad, es decir, lo que entusiasma a un lector senior puede generar resistencia en el público más joven.

Parece que la experiencia lectora y cinematográfica hace que los mayores valoren más la inclusión social, mientras que los jóvenes priorizan la fidelidad al material que leyeron. Esto abre un interesante debate sobre cómo las adaptaciones pueden educar y entretener a diferentes generaciones al mismo tiempo.

Otro punto interesante, los hombres suelen ser más críticos ante cambios en la identidad de los personajes, mientras que las mujeres suelen centrarse más en la coherencia de la trama.

Fidelidad vs representación social: el eterno dilema

Fidelidad vs representación social: el eterno dilema
El Estudio Fnac Voices 2025 confirma que, aunque hay debates, la mayoría del público español sigue valorando la esencia de la obra. Fuente: Agencias

En definitiva, el gran reto de la industria cinematográfica y editorial, de acuerdo a los resultados del informe, es encontrar un equilibrio entre respetar la obra original y ofrecer una representación más diversa. No es tarea fácil, pero hay algunos consejos prácticos que los creadores deberían considerar.

Un pequeño ajuste en un personaje puede abrir la historia a nuevas audiencias y fomentar conversaciones sobre inclusión, sin traicionar la esencia del libro. Por ejemplo, cambiar el género de un personaje secundario o actualizar el contexto social puede hacer la trama más cercana a los espectadores de hoy, pero manteniendo la estructura narrativa original. Esa combinación es la clave para que los fans de la obra original se sientan respetados y, al mismo tiempo, atraer a nuevos públicos.

La polémica sobre cambios de género, etnia o sexualidad en personajes famosos no es nueva. Sin embargo, el Estudio Fnac Voices 2025 confirma que, aunque hay debates, la mayoría del público español sigue valorando la esencia de la obra más que los ajustes modernos. Además, las adaptaciones pueden convertirse en una herramienta educativa. Cuando un personaje adquiere una nueva identidad o contexto, el público se expone a diferentes perspectivas y realidades sociales. No todo cambio representa un riesgo.

Ver un libro convertido en película es un poco como emprender un viaje, con toda seguridad nos sorprenderemos, encontraremos algunos giros inesperados, y momentos que nos harán cuestionar lo que hemos leído. Pero la magia está en disfrutar la historia desde otra perspectiva, valorar la creatividad y abrirse a nuevas formas de ver la misma historia.

Influencers contra la nueva ley del Gobierno con multas de hasta 1,5 millones de euros: "Estoy un poco confundida y enfadada"

"Me molesta que no se advierta de la publicidad. Por ética, por ley, por dar ejemplo, porque es lo correcto. Pero aún me molesta más que no lo hagan youtubers o influencers amigos". Son palabras de Carles Caparrós, el locutor, guionista y creador de contenido conocido como Korah que ya advertía en agosto de 2018 de la complejidad de la regulación de la publicidad en plataformas y redes sociales.

Como él, muchos influencers tenían claro que, para respetar a su público, siempre debían indicar debidamente qué tipo de contenidos eran parte de un acuerdo publicitario con una marca, o cuándo una empresa les había invitado a un evento o pagado un viaje y lo enseñaban en redes como YouTube, Instagram o TikTok. Sin embargo, otros tantos quizá demasiados, a día de hoy continúan sin avisar a la audiencia de qué cosas son parte de una relación comercial y cuáles no.

Esto no estaba permitido, pero desde luego ahora sí que está muy regulado desde la entrada en vigor del Código de Conducta de Publicidad a través de influencers este mes de octubre.

Esta nueva versión, llevada a cabo por el Ministerio de Consumo del Gobierno de España y promovida por AUTOCONTROL, IAB Spain y la Asociación Española de Anunciantes (AEA), considera menciones o contenidos publicitarios aquellos contenidos gráficos, de audio o visuales que estén dirigidos a la promoción de productos o servicios y que sean divulgados en el marco de colaboraciones o compromisos recíprocos, siendo la divulgación del citado contenido objeto de un pago u otra contraprestación.

También se consideran menciones o contenidos publicitarios aquellos que estén dirigidos a la promoción de productos o servicios comercializados bajo signos distintivos titularidad del influencer. Cuando haya ausencia de pruebas, se valorarán aspectos como la existencia de colaboración previa o futura entre la marca y el influencer, la coincidencia en el tiempo con contenidos similares de otros creadores o las referencias reiteradas a un producto o marca omitiendo referencias a otros productos o servicios de la competencia.

Una influencer hace publicidad de ropa en un vídeo para redes sociales
Una influencer hace publicidad de ropa en un vídeo para redes sociales | Fuente: Freepik

Y lo más importante de todo: deberán etiquetar todos estos contenidos con fórmula como "publicidad", "incluye contenido promocional" o "colaboración de pago", evitando el uso de expresiones poco claras como "colab", "ad" o "gracias a [marca]". Además, los influencers tendrán que dejar claro que el contenido es publicidad también al inicio del mensaje comercial o del texto que acompaña a la foto o el vídeo.

División entre los influencers de TikTok e Instagram

Si bien el propio Código de Conducta de Publicidad se explaya para que el mayor número de dudas sea resuelto, no parece que los influencers y creadores lo tengan del todo claro. Por ello, en el diario Qué! hemos hablado con algunos creadores y recopilado opiniones de influencers que demuestran sentimientos encontrados ante las nuevas exigencias de la ley.

"Estoy un poco confundida y enfadada en algunos aspectos. Tengo una marca también, y me afecta en la relación que tengo con los demás influencers. Todo lo que hacemos es gifting [regalo de productos], entonces entiendo que si ahora están obligando a poner el aviso de publicidad en todo lo que reciben, sea pagado o no, seguramente vayan a dejar de hacerlo", dice en TikTok Ane Mendinueta, que tiene la marca de ropa From AM to PM.

"Yo dejaría de hacerlo por pereza si en cada story que subo tengo que poner el hashtag #publicidad, cuando a veces las marcas te mandan algo de regalo sin ningún fin o relación contractual. Es como si voy a una cafetería o restaurante que me gusta mucho y me apetece compartirlo", concluye.

Nidia Heras, actriz y creadora de contenido de ficción en TikTok e Instagram con más de medio millón de seguidores, asegura que le parece genial que se tenga que indicar la publicidad para que la gente sepa cuándo se promociona un producto o se anuncia algo porque el consumidor siempre debería ser consciente de ello, pero cree que hay mucha confusión al respecto. "Se nos ha dado muchísima información de golpe sin explicarnos bien las cosas, y realmente había creadores de contenido que ya lo hacíamos previamente", apunta.

@nidiaheras

"Antes compartiría una vida contigo que enfrentarme a todas las edades de este mundo sola"🧝🏻‍♀️ 🎙️Doblaje a mi queridísima Arwen en una de mis películas favoritas "El señor de los anillos". El amor de Arwen y Aragorn siempre ha sido de los más bonitos del cine. Ha sido difícil hablar elfico pero espero que lo disfruteis tanto como yo al hacerlo. #doblaje #elseñordelosanillos #thelordoftherings

♬ sonido original - Nidia Heras

Afirma que existe un vacío legal y "mucho lío" con las cosas que mandan las marcas de regalo debido a que muchas envían cosas sin pedir que las enseñes. "Creo que cuando especificas tu agradecimiento por el envío no habría que indicar publicidad, porque ya se da por entendido a todo el mundo que eso no lo has pagado tú", continúa.

Pone como ejemplo su caso particular: como creadora de contenido de cine y series, es invitada por varias productoras a preestrenos o eventos sin que las mismas le pidan nada a cambio. Si simplemente quiere subir algo a sus redes porque le ha gustado o le apetece, desconoce si le puede traer problemas no poner una etiqueta concreta. Asimismo, recuerda que su agencia les envió un documento con toda la ley de publicidad y un resumen breve con los puntos específicos, pero que las marcas no se han puesto en contacto con ellos de momento.

Nidia también apunta a un problema evidente con el algoritmo de TikTok e Instagram. "A la hora de poner 'publicidad', los algoritmos bajan el engagement de esas historias o de ese vídeo. Te enseñan menos y al final los creadores de contenido vivimos de visibilidad", nos cuenta, insistiendo en que cree que es mucho más importante regular el acoso y los mensajes de odio en redes, así como la exposición de menores.

Al poner 'publicidad' en una historia o un vídeo, los algoritmos de TikTok e Instagram bajan el engagement. Te enseñan menos, y al final los creadores de contenido vivimos de visibilidad

Nidia Heras, actriz y creadora de contenido en TikTok e Instagram

Otros creadores, sin embargo, están menos preocupados con el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de influencers e intentan explicarla a su público y al resto de compañeros para que quede claro. "Ya era obligatorio anteriormente, pero ahora viene con unas indicaciones mucho más específicas, tanto en vídeos como en fotos. Guarda los correos o los mensajes que indiquen que de verdad el producto era un regalo y que no estabas obligado u obligada a subir contenido a cambio y se acabó la historia", dice María Valero, creadora de contenido, actriz y presentadora.

Especificaciones para TikTok | Fuente: Código de Conducta de Publicidad a través de influencers
Especificaciones para TikTok | Fuente: Código de Conducta de Publicidad a través de influencers

"Yo creo que es positivo. ¿Por qué? Porque entonces la gente va a empezar a recomendar las cosas que de verdad le gustan, no por obligación. Y si es por obligación porque te pagan, pues por lo menos la gente lo tiene clarísimo", apunta.

Las consecuencias de saltarse el Código de Conducta de Publicidad

Además de las indicaciones sobre la publicidad, los creadores de contenido, influencers y famosos en redes no tendrán permitido promocionar productos nocivos como el tabaco o medicamentos, tampoco pudiendo publicitar alcohol o juegos de azar a público menor de edad y en franjas horarias que no sean nocturnas.

Los contenidos tampoco podrán incitar al odio, la discriminación o la violencia y deberán advertir con símbolos o señales acústicas cuando se traten determinados temas relacionados con la violencia o el sexo.

A nivel punitivo, las multas varían según la infracción y el nivel de ingresos. Por infracciones leves pueden llegar a los 10.000 euros si los ingresos son inferiores a dos millones de euros, pero si superan los cincuenta, la multa llega asciende a 150.000 euros. 

Las infracciones graves tienen multas comprendidas entre los 30.000 euros para el primer grupo y los 750.000 euros para el segundo, mientras que las infracciones muy graves oscilan entre los 60.000 euros y 1.500.000 euros.

San Gerardo Majella, santoral del 3 de octubre

La figura de San Gerardo Majella resuena con una fuerza especial en el corazón de la Iglesia católica, trascendiendo el mero recuerdo de un hombre piadoso del siglo XVIII. Su historia, lejos de ser un relato anclado en el pasado, nos habla de una fe inquebrantable que sigue inspirando en nuestro día a día, y es que su vida es un faro de esperanza para miles de personas que se enfrentan a la incertidumbre y el dolor. Su legado es un recordatorio de que la santidad a menudo florece en los terrenos más humildes.

No es casualidad que su nombre se susurre con devoción en las salas de maternidad y en los hogares que esperan un nuevo miembro. Este joven redentorista se ganó un lugar privilegiado en la devoción popular, pues se le conoce como el santo de las madres y los partos difíciles, ofreciendo consuelo y una sensación de amparo en uno de los momentos más vulnerables y trascendentales de la vida. La experiencia de San Gerardo Majella conecta directamente con las emociones más profundas.

¿QUIÉN FUE REALMENTE AQUEL JOVEN SASTRE?

San Gerardo Majella, santoral del 3 de octubre

Pocos podrían imaginar que aquel muchacho nacido en Muro Lucano, un pequeño pueblo del sur de Italia, en 1726, llegaría a tener una devoción universal. Su infancia no fue fácil, ya que su familia estuvo marcada por la pobreza y una temprana vocación religiosa que chocaba con la dura realidad de tener que sacar a los suyos adelante. La vida de este joven italiano, que aprendió el oficio de sastre, parecía destinada a la sencillez y el anonimato, pero sus anhelos eran mucho más grandes.

Su deseo de entregar su vida a Dios lo llevó a tocar las puertas de varios conventos, pero su petición fue rechazada una y otra vez. Los motivos eran siempre los mismos, pues su frágil salud fue un obstáculo que superó con una fe inquebrantable que desarmaba a cualquiera que lo conociera. Finalmente, la Congregación del Santísimo Redentor vio en él esa luz especial, aceptándolo como hermano lego y dando inicio a la historia del futuro San Gerardo Majella, un ejemplo de perseverancia.

LA PRUEBA QUE FORJÓ UNA LEYENDA

La vida de los santos a menudo está marcada por pruebas que pulen su espíritu, y en el caso de Gerardo Majella, fue una calumnia la que selló su destino. La historia cuenta que una mujer lo acusó falsamente de ser el padre de su hijo nonato, una grave imputación que podría haber destruido la reputación de cualquiera. En lugar de defenderse con vehemencia, este joven redentorista optó por el silencio, aceptando la humillación con una serenidad que desconcertó a sus propios superiores y hermanos.

Aquel silencio, lejos de ser una admisión de culpa, fue un acto de profunda imitación de Cristo ante sus acusadores. La verdad no tardó en salir a la luz cuando la propia mujer, carcomida por el remordimiento, confesó su mentira. Fue entonces cuando todos comprendieron que su silencio y entereza ante la calumnia revelaron su profunda santidad. Este durísimo episodio, paradójicamente, lo convirtió para siempre en el protector de las personas falsamente acusadas y, sobre todo, de las madres y sus hijos.

MILAGROS QUE DESAFÍAN TODA LÓGICA

Hablar de San Gerardo Majella es adentrarse en un territorio donde lo extraordinario se vuelve cotidiano, donde los milagros parecen florecer a su paso. Quienes lo conocieron dieron testimonio de hechos asombrosos, ya que se le atribuían dones extraordinarios como la bilocación, la profecía y la capacidad de leer las almas que acudían a él en busca de consejo. La vida del santo de Muro Lucano estaba envuelta en un halo de misterio y poder divino que atraía a multitudes.

Sin embargo, hay un prodigio que destaca sobre todos y que cimentó su patronazgo sobre las embarazadas. Se cuenta que, al visitar a unos amigos, se le cayó un pañuelo y una joven se lo devolvió, pero él le pidió que lo guardara. Años después, esa misma joven sufría un parto de altísimo riesgo, y es que el milagro del pañuelo salvó a una mujer de una muerte casi segura tras pedir que se lo colocaran encima mientras invocaba al hermano Gerardo.

¿POR QUÉ CONECTA TANTO CON LAS MADRES DE HOY?

Iglesia Católica

En un mundo dominado por la ciencia y la tecnología, la devoción a una figura como la de San Gerardo Majella puede parecer un anacronismo para algunos, pero nada más lejos de la realidad. El miedo, la esperanza y la incertidumbre que rodean la maternidad son emociones universales y atemporales, por eso su figura ofrece consuelo y esperanza ante los miedos inherentes a la maternidad. En él, miles de mujeres encuentran un confidente espiritual, un hombro en el que apoyarse cuando las fuerzas flaquean y la angustia aprieta.

La conexión trasciende la mera superstición; se trata de un vínculo emocional profundo que se ha transmitido de generación en generación. Recurrir a la intercesión de este amado santo se convierte en un ritual íntimo y poderoso, porque acudir a él es un acto de fe que reconforta a miles de familias en momentos de máxima vulnerabilidad. La devoción a Gerardo Majella es, en esencia, un canto a la vida y a la esperanza que se renueva con cada embarazo y cada nacimiento.

UN LEGADO QUE PERDURA MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

La llama de su vida se extinguió demasiado pronto, a los 29 años, a causa de la tuberculosis, pero su luz nunca dejó de brillar. La fama de santidad que lo había acompañado en vida se multiplicó tras su muerte en 1755, y es que falleció muy joven dejando una estela de santidad imborrable que el tiempo no ha hecho más que agigantar. La Iglesia reconoció oficialmente su virtud, siendo canonizado en 1904 por el Papa San Pío X, confirmando la devoción popular que ya existía.

El legado de San Gerardo Majella no reside en grandes tratados teológicos ni en la fundación de órdenes monumentales, sino en la sencillez de una vida entregada por completo a los demás. En una sociedad a menudo marcada por el ruido, la prisa y la desconfianza, su mensaje de confianza absoluta en la providencia sigue plenamente vigente. Nos recuerda que la fe, la humildad y el amor son las verdaderas fuerzas que mueven el mundo y que, incluso en las circunstancias más adversas, siempre hay un motivo para la esperanza.

Horóscopo del 3 de octubre de 2025

El Horóscopo del 3 de octubre de 2025 llega cargado de mensajes celestiales para cada uno de nosotros, una guía ancestral que traduce el lenguaje de los planetas y las estrellas. Hoy, el universo nos susurra al oído pistas sobre nuestro porvenir inmediato, y la posición de los astros revela una jornada de importantes decisiones. Es una oportunidad para asomarnos a ese mapa cósmico que, desde tiempos inmemoriales, ha fascinado a la humanidad por su misteriosa capacidad de acertar.

Cada día trae su propio afán y el de hoy no es una excepción, una fecha marcada por movimientos astrales que prometen sacudir los cimientos de nuestra rutina. La energía planetaria nos invita a la reflexión, pero también a la acción, y es que este viernes trae consigo una poderosa corriente de cambio y renovación personal. Atender a estas señales puede ser la clave para sortear los obstáculos y aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda el destino.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) HOROSCOPO

Aries, la jornada astral te impulsa a canalizar tu arrolladora energía hacia metas concretas en el ámbito profesional. Es un día para tomar la iniciativa y no esperar a que las cosas sucedan por sí solas, así que una propuesta valiente podría abrirte puertas que creías cerradas. En la salud, tu vitalidad estará por las nubes, pero no te confíes y dedica un momento del día a estirar los músculos para liberar cualquier tensión acumulada.

En el terreno del corazón, tu pronóstico zodiacal te pide un extra de paciencia y escucha activa. Puede que surja una conversación importante que requiera toda tu atención, y la empatía será tu mejor herramienta para fortalecer tus lazos afectivos. Si no tienes pareja, una actitud abierta y sincera atraerá a personas muy interesantes a tu círculo, así que no te cierres a lo inesperado.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la influencia de los astros te invita a enfocarte en tus finanzas y en la estabilidad material que tanto valoras. Podrías recibir una noticia interesante relacionada con una inversión o una oportunidad para mejorar tus ingresos, por lo que la prudencia y el análisis detallado te conducirán al éxito económico. En el trabajo, la constancia será tu gran aliada para sacar adelante esas tareas que se te resistían.

Este día es perfecto para cuidar de ti y de los tuyos, dedicando tiempo a disfrutar de los pequeños placeres de la vida. El amor te sonríe, y un gesto romántico inesperado reavivará la llama en tu relación de pareja. Para los solteros, la clave estará en mostrarse tal y como son, sin artificios, pues la autenticidad será tu mayor atractivo. Tu bienestar depende hoy de la calma.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, tu mente inquieta estará hoy más activa que nunca, convirtiendo este día en un hervidero de ideas brillantes. Es el momento perfecto para comunicar tus proyectos, negociar o simplemente deslumbrar con tu ingenio, porque tu habilidad para la comunicación te permitirá resolver cualquier malentendido. Aprovecha esta claridad mental para organizar tu agenda y planificar los próximos pasos en tu carrera profesional.

En el plano sentimental, el Horóscopo te anima a expresar tus sentimientos sin miedo. Una conversación sincera puede llevar tu relación a un nuevo nivel de complicidad, y la honestidad emocional conectará de forma profunda con tu pareja. Si estás buscando el amor, tu carisma natural estará en su punto más alto, haciendo que sea muy fácil conocer gente nueva y fascinante en cualquier entorno social.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la energía de este viernes te empuja a mirar hacia tu interior y a cuidar de tu bienestar emocional. Es un día ideal para dedicarlo al hogar, a la familia y a esas actividades que te reconfortan el alma, ya que encontrar un refugio de paz te ayudará a recargar las pilas. En el trabajo, intenta no sobrecargarte de responsabilidades y delega aquellas tareas que no sean estrictamente tuyas.

El amor requiere hoy una dosis extra de ternura y comprensión por tu parte. Pequeños detalles y gestos de cariño serán más importantes que grandes declaraciones, porque la conexión íntima se construirá a través de los cuidados mutuos. En cuanto a la salud, escucha las señales de tu cuerpo y permítete descansar lo necesario para mantener el equilibrio entre mente y cuerpo.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, tu creatividad y carisma brillarán con luz propia durante toda la jornada, atrayendo todas las miradas. Es un día fantástico para presentar un proyecto, liderar a tu equipo o simplemente disfrutar de actividades sociales donde puedas ser el centro de atención, porque tu magnetismo personal te abrirá puertas en el ámbito social y profesional. No dudes de tu talento, es el momento de mostrarlo al mundo.

Tu corazón latirá con fuerza, y el Horóscopo predice un día lleno de pasión y romanticismo. Si tienes pareja, sorpréndela con un plan diferente que rompa la rutina y reavive la chispa, ya que la espontaneidad será la clave para un día inolvidable en el amor. Los leones solteros tendrán un poder de seducción irresistible, así que prepárense para vivir una aventura emocionante.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, el cosmos te pide que pongas orden y estructura en tu vida, tanto en el trabajo como en tus rutinas diarias. La planificación será tu mejor herramienta para alcanzar la eficiencia y sentirte productivo, así que organizar tus tareas te liberará de una gran carga de estrés. Es un buen momento para ocuparte de asuntos prácticos que habías ido posponiendo y sentir la satisfacción del deber cumplido.

En el terreno afectivo, la estabilidad y la confianza serán los pilares de tus relaciones. Busca momentos de tranquilidad junto a tu pareja para hablar del futuro y consolidar vuestros planes, porque la seguridad emocional fortalecerá vuestro vínculo de manera significativa. Cuida tu salud prestando atención a tu alimentación; una dieta equilibrada te proporcionará la energía que necesitas para afrontar el día.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, hoy te sentirás especialmente sociable y con ganas de interactuar, lo que favorecerá tus relaciones personales y profesionales. Tu diplomacia natural estará muy acentuada, convirtiéndote en el mediador perfecto para cualquier conflicto, pues tu capacidad para encontrar el equilibrio traerá la armonía a tu entorno. Aprovecha esta habilidad para forjar nuevas alianzas o fortalecer las ya existentes.

El amor te reserva sorpresas muy agradables, sobre todo si te dejas llevar y disfrutas del momento presente sin agobios. Una cita, una conversación inesperada o un plan improvisado pueden cambiar el rumbo de tu día, y la clave será fluir con los acontecimientos sin poner resistencia. El Horóscopo te aconseja que te dediques tiempo para el autocuidado, un baño relajante o un paseo te sentarán de maravilla.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio, tu intuición estará hoy más afilada que una navaja, guiándote con una precisión asombrosa. Haz caso a tus corazonadas, especialmente en asuntos de dinero o en decisiones laborales importantes, ya que esa voz interior te mostrará el camino correcto que debes seguir. Es un día para la introspección y para transformar cualquier energía negativa en una fuerza poderosa y constructiva.

En el amor, la intensidad emocional será la protagonista. Las conversaciones profundas y sinceras te permitirán conectar a un nivel muy íntimo con tu pareja, y la vulnerabilidad compartida creará un lazo de confianza inquebrantable. Si estás soltero, tu misterio y magnetismo atraerán a personas que buscan algo más que una simple aventura superficial. Escucha a tu corazón, él tiene las respuestas.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista se verá potenciado por la energía astral de este viernes. Es un día excelente para planificar un viaje, aprender algo nuevo o embarcarte en un proyecto que te apasione, porque expandir tus horizontes te llenará de una renovada ilusión por la vida. Tu visión de futuro y tu entusiasmo contagiarán a quienes te rodean, creando un ambiente muy positivo en el trabajo.

El Horóscopo te augura un día muy divertido en el plano social y amoroso. Sal, diviértete y comparte tu alegría con amigos o con esa persona especial. Para los solteros, una salida con amigos podría terminar en un encuentro romántico inesperado. En la salud, canaliza tu exceso de energía a través del deporte o de alguna actividad física al aire libre que te permita mover el cuerpo y liberar endorfinas.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, tu ambición y tu sentido de la responsabilidad estarán en primer plano, impulsándote a alcanzar tus metas profesionales. La disciplina y el trabajo duro darán sus frutos, y es posible que recibas un reconocimiento o una propuesta que consolide tu posición, dado que tu perseverancia te está acercando a la cima del éxito. No pierdas de vista tus objetivos a largo plazo; estás en el camino correcto.

Aunque el trabajo sea importante, no descuides tu vida personal. Encuentra un equilibrio saludable y dedica tiempo de calidad a tu pareja y a tu familia, ya que demostrar tu afecto a tus seres queridos fortalecerá vuestros lazos. Tu pronóstico estelar te recomienda cuidar tus articulaciones y tu espalda; una buena postura frente al ordenador y algo de ejercicio suave te ayudarán a prevenir molestias.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, tu mente original y tu deseo de innovar estarán muy presentes hoy, llevándote a buscar soluciones creativas a viejos problemas. Es un día perfecto para el trabajo en equipo y para compartir tus ideas revolucionarias, porque tu visión vanguardista inspirará a los demás a pensar de forma diferente. No tengas miedo de romper con lo establecido y proponer un enfoque radicalmente nuevo.

En tus relaciones, la amistad y la complicidad serán fundamentales. Busca planes originales que te permitan conectar con tu pareja o amigos desde un lugar de intereses compartidos, ya que la libertad y el respeto mutuo son la base de tus relaciones más sólidas. Tu bienestar mental es una prioridad, así que dedica un rato a desconectar de la tecnología y a conectar contigo mismo.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, tu sensibilidad y empatía estarán a flor de piel, permitiéndote conectar de una forma muy especial con las emociones de los demás. Esta capacidad te convertirá en un gran apoyo para tus seres queridos y en un compañero de trabajo muy valorado, pues tu compasión te permitirá sanar heridas y tender puentes. Utiliza tu increíble intuición para guiarte en tus decisiones del día, no te fallará.

El Horóscopo te invita a soñar despierto y a dejar volar tu imaginación en el terreno del amor. Un ambiente romántico y mágico será el escenario perfecto para una velada inolvidable con tu pareja, porque expresar tu mundo interior a través del arte o la poesía enamorará a quien tú quieras. Cierras la jornada con una sensación de claridad que te guiará en los próximos días, comprendiendo que las estrellas de hoy han dejado una huella en tu camino.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 2 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 2 de octubre, ha estado formada por los números 12, 15, 20, 25, 34, 43. El número complementario es el 47 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.945.675,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 2.547.425 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías Número 2 de Felanitx (Illes Balears), situada en Mayor, 32.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 182.387 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor Número 43.460 de Las Palmas de Gran Canaria, situado en Fernando Guanarteme, 129.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 95 boletos acertantes, que recibirán 960 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.631 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 103.405 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

La Ley de Segunda Oportunidad gana visibilidad social y respaldo judicial tras su reforma

0

Los cambios legislativos no siempre logran calar tan hondo en la sociedad como lo ha hecho la Ley de la Segunda Oportunidad. La reforma de 2022, además, eliminó trámites intermedios, redujo costes y aceleró plazos. Esta herramienta legal es una vía real de cambio. Cada vez más personas acuden a ella, y miles ya han conseguido empezar de nuevo sin deudas.

Una ley cada vez más presente en los juzgados y en la sociedad

Las cifras oficiales publicadas por el Consejo General del Poder Judicial constatan esta consolidación: en el primer trimestre de 2025, los concursos de persona física representaron el 92% del total presentado, con 16.562 procedimientos iniciados frente a los 1.455 de empresarios autónomos. El impacto territorial fue significativo, con Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana a la cabeza en número de procedimientos de segunda oportunidad iniciados.

Repara tu Deuda Abogados, pionero en la tramitación de esta Ley, ha acompañado a miles de ciudadanos en su camino hacia la liberación financiera. A través de un modelo de trabajo accesible, sin cuotas iniciales obligatorias y con opciones adaptadas a cada caso, ha favorecido que muchas personas dejen atrás situaciones de bloqueo económico provocadas por hipotecas, tarjetas de crédito, minicréditos o préstamos personales.

El papel de herramientas digitales como la app MyRepara también ha contribuido a simplificar la experiencia de los usuarios, facilitando la gestión documental y el seguimiento del caso de forma más ágil y estructurada. Esta evolución ha hecho que el proceso resulte más transparente y comprensible para quienes se encuentran en una situación delicada.

Opiniones sobre Repara tu Deuda: el reflejo de una ley que funciona

Más allá de las cifras y los marcos legales, las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan el valor tangible de esta herramienta jurídica. Quienes han superado el proceso destacan no solo el resultado —la obtención del EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho)—, sino también el acompañamiento profesional, la claridad en la comunicación y la seguridad jurídica transmitida durante todo el procedimiento.

La Ley de la Segunda Oportunidad ha dejado de ser un recurso de última instancia para convertirse en una alternativa reconocida y normalizada dentro del sistema jurídico español. La experiencia acumulada por Repara tu Deuda Abogados, junto al creciente respaldo judicial, confirma que rehacer la vida económica ya no es una utopía legal, sino una posibilidad concreta para miles de personas.

El avance de la Ley de la Segunda Oportunidad en España pone de relieve una transformación silenciosa, pero firme, en el acceso al derecho concursal. La combinación de reformas normativas, experiencia profesional y confianza ciudadana ha convertido esta Ley en una herramienta clave para reequilibrar la vida económica de quienes durante años vivieron atrapados en el sobreendeudamiento. 

68deeeb21b12b

¿Será la atención al cliente telefónica la nueva conquista de la IA?

0

La inteligencia artificial está transformando la gestión de las llamadas en las empresas al permitir reducir hasta un 45% los costes frente a un call center

La atención al cliente telefónica es uno de los mayores focos de frustración tanto para empresas como para clientes, sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial puede estar transformando no solo su percepción, sino su coste. 

Según un estudio de Salesforce, el 81 % de los departamentos de atención al cliente en España están evaluando el uso de esta tecnología y el 94 % de los que ya la utilizan (entre los que se encuentran Amazon, Meta, Booking o Vodafone, entre otros), confirman que les ayuda a ahorrar tiempo y reducir la dependencia de los call centers, un sector que facturó 4.550 millones de euros en 2023 en nuestro país, según DBK. 

Aunque al pensar en esta transformación vienen los nombres de grandes corporaciones, en realidad son las pymes quienes más beneficios pueden obtener gracias a soluciones como las que ofrecen empresas como Aibytel, en forma de asistentes telefónicos con voz natural capaces de atender llamadas las 24 horas del día, los 365 días del año. 

Los potenciales usuarios de estos sistemas automatizados corresponden a negocios de todos los tamaños y sectores. Desde peluquerías que aprovechan el sistema para informar sobre promociones hasta clínicas dentales que recuerdan citas, o empresas de reparto a domicilio que utilizan el asistente para mantener informados a sus clientes sobre el estado de las entregas.

Estos bots telefónicos se pueden personalizar a medida de cada compañía según las necesidades de cada negocio concreto: es posible elegir la voz, el estilo de comunicación y la forma de responder, lo que facilita interacciones más fluidas y naturales con los clientes. Además, están entrenados con la información de la empresa y se actualizan periódicamente, para garantizar respuestas precisas y coherentes con la identidad corporativa.

Actualmente, Aibytel gestiona más de cinco millones de minutos de llamadas al mes y fuentes de la empresa señalan que la demanda de bots telefónicos con IA en España crece a muy buen ritmo, impulsada por la búsqueda de eficiencia y la oportunidad de transformar un ámbito tan sensible como la atención telefónica, que durante décadas ha supuesto un desafío operativo y económico para las empresas. 

Hasta un 45% de ahorro respecto a un call center tradicional

Según datos basados en las implementaciones realizadas hasta ahora por Aibytel, los asistentes telefónicos con IA permiten un ahorro medio del 45 % respecto a los modelos tradicionales de atención telefónica. Este ahorro proviene principalmente de la reducción de costes laborales, la disminución del tiempo de espera de los clientes gracias a la atención simultánea de múltiples llamadas y la disponibilidad durante las 24 horas del día. A ello se suma la reducción de problemas asociados a la rotación de personal de atención al cliente, las bajas médicas o las vacaciones, lo que aporta una mayor estabilidad operativa a las empresas.

“Los asistentes telefónicos con IA no solo reciben llamadas, sino que también pueden realizarlas con fines de telemarketing o información, siempre cumpliendo con la legislación vigente en cada país. Además de poder mantener varias conversaciones simultáneas, tanto entrantes como salientes, generan informes completos de todas las interacciones, que incluyen resúmenes de la conversación, grabaciones de audio y datos extraídos de cada llamada” explican desde la compañía. 

Además, es posible configurar alertas para recibir notificaciones de las interacciones más relevantes y cuentan con herramientas de gestión de citas o bases de datos de clientes, lo que garantiza un seguimiento preciso y optimiza la atención al cliente.

Aunque existe el temor de que la IA sustituya a los operadores humanos, la experiencia de esta empresa muestra que la coexistencia es posible.

“En las grandes empresas, los bots telefónicos se usan sobre todo como primera línea de atención al cliente, lo que permite a los operadores centrarse en las llamadas de mayor valor añadido; mientras que, en los pequeños negocios, los asistentes amplían la capacidad de respuesta para llegar a donde los propietarios no pueden” comentan desde Aibytel.

68deeeb342c2c

Tres referentes españolas nominadas para los Women in Tech® Europe Awards 2025

0

Tres referentes españolas nominadas para los Women in Tech® Europe Awards 2025 

Anna Cejudo, Mercedes Serrano y Carme Artigas nominadas españolas en los premios europeos más prestigiosos del sector tecnológico

Madrid, 2 de octubre de 2025 – Women in Tech®, la organización internacional líder en diversidad tecnológica anuncia la presencia de tres destacadas profesionales españolas entre las finalistas de los Women in Tech® Europe Awards 2025, que se celebrarán el próximo 6 de octubre en Bruselas.

Los galardones, que reconocen el talento, la innovación y el impacto de las mujeres en el ecosistema tecnológico, reunirá a líderes, startups y referentes de toda Europa en una gala que se ha consolidado como una de las citas más relevantes del sector. Las tres representantes españolas nominadas son

Anna Cejudo, Co-founder & Co-CEO de Founderz, finalista en la categoría Start-Up Award.

Con más de una década de trayectoria emprendedora, hoy lidera Founderz, la escuela de negocios online líder en Europa en formación en Inteligencia Artificial, con más de 250.000 alumnos en 50 países. Esta nominación reconoce su visión y su apuesta por una innovación con propósito, así como el liderazgo de una startup tecnológica escalable y de alto impacto que trabaja para democratizar el acceso a una educación de calidad y reducir la brecha digital y de género, garantizando que nadie se quede atrás.

Mercedes Serrano, Iberia Cloud & AI Country Leader en Oracle, nominada al Most Impactful Initiative Award

Su trayectoria combina la dirección de equipos internacionales con una sólida experiencia en estrategia, transformación digital y liderazgo en la adopción de la nube y la inteligencia artificial. Su capacidad de movilizar talento y generar impacto a gran escala la convierten en referente de iniciativas con verdadero alcance social y empresarial. La nominación reconoce sus iniciativas visionarias y transformadoras, así como su firme compromiso por construir un mundo tecnológico más inclusivo y equitativo.

Carme Artigas, Co-Chair & AI Advisory Board de Naciones Unidas, candidata al Tech Diplomacy Award. 

Con más de 25 años de experiencia en innovación tecnológica y política digital, Carme ha impulsado proyectos pioneros en Big Data e IA y ha ocupado cargos de gran relevancia institucional y corporativa. Su papel como puente entre tecnología, ética y diplomacia global encarna a la perfección el propósito de esta categoría, en la que se reconoce su liderazgo internacional y su capacidad de influir en la agenda tecnológica global desde organismos multilaterales.

“Es un orgullo ver cómo el talento español está siendo reconocido en el ámbito internacional. Estas nominaciones demuestran que España cuenta con mujeres líderes capaces de impulsar proyectos transformadores en tecnología, innovación e impacto social”, afirma Patricia Arboleda, directora general de Women in Tech® Spain Chapter.

Los Women in Tech® Europe Awards se celebran anualmente desde 2022 y en su cuarta edición. Reconocen el liderazgo y la innovación de mujeres que marcan la diferencia en el sector tecnológico en todo el continente. 

Sus múltiples categorías abarcan desde el emprendimiento hasta la diplomacia tecnológica, la iniciativa social o el liderazgo global, con galardones como Aspiring Teen Award, Most Disruptive Award, Best Ally Award, Woman in Web3 Award o Lifetime Achievement Award, entre otros. 

Además, las ganadoras europeas se convierten automáticamente en candidatas para los Women in Tech® Global Awards, lo que les otorga una plataforma de visibilidad internacional, que se celebrará en París el 14 de noviembre en el Hôtel du Petit Luxembourg. 

La ceremonia tendrá lugar el 6 de octubre de 2025 en Bruselas y congregará a líderes del ámbito empresarial, académico e institucional, consolidándose como un escaparate del talento femenino europeo y un catalizador de alianzas para un futuro digital más inclusivo.

68deeeb301526

Grupo Prats, Inteligencia Artificial y tecnología española al servicio de la visión en todo el mundo

0

La multinacional española celebra el Día Mundial de la Visión destacando su liderazgo en innovación con el desarrollo de soluciones únicas como las lentes progresivas SENSORIAL EXPERT SYNAPTIC, que combinan la tecnología Wave Front AI y el cálculo avanzado I+D de PRATS. Grupo Prats subraya su compromiso con la salud visual y la excelencia tecnológica, con presencia en 25 países y más de un siglo de historia.

Madrid-Barcelona. 30 de septiembre de 2025. Cada segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de la salud ocular y la prevención de la discapacidad visual. Detrás de lo que a simple vista parece solo un cristal transparente, se esconde un sofisticado desarrollo tecnológico. En este ámbito, la multinacional española Grupo Prats, con más de cien años de historia y presencia en 25 países, se ha consolidado como un referente mundial en el diseño y fabricación de lentes oftálmicas con tecnología propia.

Tecnología española para liderar un sector global

Grupo Prats es hoy un ejemplo de cómo la innovación desarrollada íntegramente en España puede competir, sin complejos, con los grandes fabricantes internacionales. La compañía cuenta con laboratorios en Barcelona, Madrid, Lisboa, San José de Costa Rica y Bogotá así como distribuidores en mercados de todo el mundo. Sus fábricas, altamente robotizadas, han sido diseñadas con procesos propios que garantizan un control de calidad exhaustivo y una fabricación 100% personalizada, lo que convierte a sus instalaciones en un referente global de la automatización en el sector óptico.

“Lo que distingue a Grupo Prats es que toda nuestra innovación está desarrollada aquí, en España, lo que nos permite marcar la diferencia en términos de rapidez, fiabilidad y adaptación a cada paciente”, señala Mauro Pellegrini, Global Sales Marketing Director de Grupo Prats.

Inteligencia Artificial aplicada a la visión

Entre los hitos recientes de la compañía, destaca la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) para sus soluciones visuales. Las lentes progresivas VIMAX ADAPTATIVE utilizan algoritmos avanzados desarrollados por el propio equipo de matemáticos e ingenieros del grupo. A partir de unos pocos datos individuales del usuario, se aplica IA para para optimizar el diseño de la lente teniendo en cuenta factores como si el usuario es primerizo en progresivos, su historial visual o incluso la adaptación a modelos anteriores. Este sistema se apoya en el Big Data acumulado en 25 años de experiencia de fabricación freeform, lo que permite ofrecer una solución personalizada, con una adaptación prácticamente asegurada.

“Gracias a la Inteligencia Artificial, aceleramos el proceso de diseño y optimizamos resultados para ofrecer al usuario una experiencia más cómoda, natural y precisa”, explica Pellegrini.

SENSORIAL EXPERT SYNAPTIC, el salto cualitativo en personalización

Otro de los grandes avances de Grupo Prats es el desarrollo de las lentes progresivas SENSORIAL EXPERT SYNAPTIC, consideradas el nivel más alto de I+D de la compañía. Se trata de las primeras lentes progresivas del mundo que combinan la tecnología WaveFront AI by PRATS—que permite obtener un examen visual completo en apenas 90 segundos— con el cálculo Synaptic, un modelo matemático avanzado que interpreta el sistema visual en su conjunto.

Esta integración hace posible que cada usuario disfrute de una solución visual única, con lentes altamente personalizadas que ofrecen mayor precisión, amplitud visual, mejor calidad de visión nocturna, percepción del contraste y visión natural en todo momento. “Lo relevante no es solo la máquina que recoge los datos, sino la forma en que Grupo Prats los incorpora a la producción real de la lente. Esa coherencia entre lo que se mide en gabinete y lo que recibe el paciente es lo que nos diferencia”, sigue Pellegrini.

Con este enfoque, la prescripción de lentes progresivas se entiende como un acto clínico y no como una elección de catálogo, reforzando el papel del óptico-optometrista como especialista en la salud visual.

Transparencia y confianza con PRATS Unique ID

El grupo lanzará en este ultimo trimestre del año, PRATS Unique ID, un sistema pionero que convierte cada lente en una pieza única y certificada. Este concepto integra dos funciones complementarias: un código grabado directamente en la lente y un acceso digital personalizado para el usuario. El código alfanumérico, no visible para el usuario, asegura la autenticidad y trazabilidad de cada lente VIMAX ofreciendo al óptico la posibilidad de recuperar los datos del pedido completo en cualquier momento. Con el acceso digital en formato wallet en la tarjeta de garantía al usuario, este puede verificar y consultar en todo momento la información de su producto, conocer sus fases de producción y ver consejos de mantenimiento. “Con PRATS Unique ID aseguramos que cada lente es única, auténtica y transparente, reforzando la relación entre óptico y usuario”, añade Pellegrini.

En el marco del Día Mundial de la Visión, Grupo Prats recuerda la importancia de las revisiones periódicas y de unos hábitos que cuiden la salud ocular. Asimismo, contribuye con su trabajo diario al objetivo de esta fecha: que nadie quede excluido de la educación, el empleo o la vida social por problemas visuales.

“Somos una empresa multinacional con ADN familiar que desde hace más de un siglo pone la innovación al servicio de la visión. Seguimos creciendo como multinacional, pero sin perder nuestras raíces y nuestro compromiso con la sociedad”, concluye Pellegrini.

Contacto de Prensa

Javier Bravo 

javier.bravo@bravocomunicacion.comm

Acerca de Grupo Prats

En Grupo Prats se dedican desde 1924 con pasión y profesionalidad al desarrollo de soluciones óptico-oftálmicas innovadoras bajo el Principio de Máxima Adaptabilidad. Su objetivo es proporcionar las lentes oftálmicas que mejor se ajustan a las necesidades de cada persona y de cada uso de visión. 

Cuentan con presencia y reconocimiento internacional, y distribuimos a más de 25 países entre distribuidores, filiales y laboratorios, lo que les posiciona como una empresa líder en el sector óptico gracias a la combinación de investigación, ingeniería, robotización y el mejor servicio a sus clientes. 

68deeeb263962

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

0

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha anunciado hoy la disponibilidad de UnisonIQ, un innovador marco de coordinación de IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro mediante la sinergia entre humanos e IA


Integrado en la plataforma UnisonIQ Planning™ de OMP, UnisonIQ ofrece agentes perspicaces siempre activos que aprovechan Unison Companion, un asistente generativo basado en IA, y motores de IA líderes en el mercado.

Uniendo cuatro décadas de innovación en la cadena de suministro con la era de la agencia
Dado que las cadenas de suministro se enfrentan a una complejidad y volatilidad sin precedentes, las organizaciones necesitan algo más que las herramientas de planificación tradicionales: necesitan sistemas inteligentes que puedan adaptarse, aprender y actuar de forma autónoma. Gartner prevé que, para 2030, el 50 % de las soluciones de gestión de la cadena de suministro (SCM) interfuncionales utilizarán agentes inteligentes para ejecutar de forma autónoma las decisiones en el ecosistema.

Con UnisonIQ, los líderes del sector pueden coordinar una planificación centrada en la toma de decisiones en todas sus cadenas de suministro globales. Este marco se adapta a los fabricantes a medida que avanzan en su proceso de transformación, lo que permite una evolución fluida, desde operaciones asistidas por IA hasta el trabajo en equipo proactivo y, en última instancia, hasta una planificación totalmente autónoma. Esta nueva era de sinergia entre humanos e IA permite a los planificadores armonizar las cadenas de suministro de principio a fin con una alineación, agilidad y excelencia sin precedentes, incluso en medio de constantes interrupciones.

Al permitir una planificación autónoma con total transparencia, UnisonIQ demuestra cómo la IA autónoma y agencial está transformando el futuro de la toma de decisiones sin contacto y ayudando a las organizaciones a desarrollar resiliencia en una era de volatilidad implacable del mercado.

"Se trata de una evolución basada en la realidad, no solo en palabras de moda, diseñada para proporcionar un valor incremental e impulsar la adopción por parte de las empresas", afirma Andrew Byer, asesor de cadena de suministro. "Con UnisonIQ, las organizaciones pueden ahora ir más allá de la planificación reactiva y pasar a una toma de decisiones verdaderamente proactiva y autónoma".

Los tres pilares de UnisonIQ

1. Agentes siempre activos: logrando éxitos reales con la IA.
UnisonIQ introduce un nuevo paradigma en la gestión de la cadena de suministro mediante agentes centrados en la toma de decisiones e impulsados por eventos que van más allá de la tecnología para ofrecer una plataforma estratégica para la resiliencia y el crecimiento empresarial. Basándose en cuarenta años de innovación y experiencia en la cadena de suministro, y colaborando con socios innovadores para la validación y el perfeccionamiento, UnisonIQ ofrece un marco sólido para la planificación autónoma.

Su arquitectura de agentes incluye una amplia gama de agentes basados en personalidades y equipados con habilidades de IA, entre las que se incluyen la optimización, la gestión de escenarios y la gestión de datos, que transforman las decisiones clave en planes y aprenden continuamente a partir de la detección y las indicaciones de los usuarios:

  • Agente de planificación de suministros: optimiza constantemente las decisiones de producción y distribución.
  • Agente de planificación de escenarios: simula escenarios complejos para una planificación proactiva.
  • Agente de planificación de la demanda: anticipa los cambios del mercado y optimiza los procesos de previsión.
  • Agente de gestión de datos: garantiza la calidad y la coherencia de los datos en todos los sistemas de planificación.

"En Zero100 Live 2025, pudimos comprobar de primera mano cómo la planificación centrada en la toma de decisiones impulsada por la IA agencial ya no es una visión de futuro, sino que es una realidad actual", afirma Philip Vervloesem, director comercial. "UnisonIQ aúna décadas de experiencia en la cadena de suministro con la IA más avanzada para ayudar a los planificadores a pasar de respuestas reactivas a decisiones autónomas y seguras".

2. Unison Companion: impulsando la colaboración y la adopción
Mientras que el enfoque basado en IA de Unison Planning optimiza de forma proactiva las operaciones de la cadena de suministro, Unison Companion, su asistente de IA generativa, mejora la adopción y la colaboración de los usuarios para aprovechar todo el valor de la plataforma. Diseñado para dar soporte a una amplia gama de usuarios, Unison Companion aprovecha las capacidades del lenguaje natural para acelerar la incorporación y aumentar la utilización de la plataforma.

Consciente de que cada usuario tiene necesidades diferentes, Unison Companion habla el lenguaje de los negocios, adaptándose a cada función, ya sea un arquitecto de datos que busca mejorar la calidad de los datos maestros, un líder empresarial que influye en los escenarios de S&OP o un comercial que simplemente pregunta cuándo se entregará un pedido. Este soporte personalizado e impulsado por la inteligencia artificial garantiza que todos los usuarios puedan obtener el máximo valor de la plataforma, independientemente de sus conocimientos técnicos.

3. Motores de IA: resolución de problemas complejos con inteligencia predictiva y prescriptiva.
UnisonIQ integra un sofisticado conjunto de motores de IA diseñados para respaldar la planificación autónoma y centrada en la toma de decisiones de la cadena de suministro. Impulsados por agentes siempre activos, estos motores combinan técnicas de optimización clásicas, aprendizaje automático avanzado (ML) e inteligencia artificial explicable (XAI) para ofrecer agilidad, transparencia y visión estratégica en todo el proceso de planificación.

Mediante el uso de gemelos digitales telescópicos en combinación con optimización avanzada y aprendizaje automático, estos motores permiten a las empresas simular, explorar y optimizar las cadenas de suministro teniendo en cuenta las limitaciones del mundo real. El resultado: decisiones más inteligentes y ágiles y un rendimiento más sólido en todas las métricas de servicio, inventario, costes y ESG, con una comprensión completa de cómo se toma y ejecuta cada decisión.

Se puede descubrir más innovaciones en IA, casos prácticos y opiniones de analistas.

Se puede experimentar UnisonIQ en acción
"Únase a nosotros en la Conferencia OMP REAL 2025,
que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Miami, para ver UnisonIQ en acción. Escuche a líderes mundiales, entre los que se encuentran AstraZeneca, Beiersdorf, Eastman, Kraft Heinz, Land O'Lakes y Visy, que compartirán cómo Unison Planning™ les ayuda a ampliar la innovación, crear cadenas de suministro sostenibles e impulsar la resiliencia".

notificaLectura

Fernando Alonso regresa a Singapur: dos victorias y la pasión intacta

Fernando Alonso volverá este fin de semana a Singapur, escenario de dos de sus victorias más recordadas en la Fórmula 1. El Gran Premio asiático trae recuerdos imborrables para el piloto español, que ganó aquí en 2008 y 2010. Ambos triunfos siguen siendo hitos en su carrera, y ahora, después de 15 años de su último triunfo en esta pista, Alonso afronta su regreso con ilusión y ambición.

Singapur siempre ha sido una carrera especial para Alonso. En 2008 logró una victoria histórica con Renault, la primera en un circuito nocturno en la historia de la Fórmula 1. Fue un triunfo inesperado, trabajado en silencio y marcado por la estrategia perfecta del equipo. Dos años después, en 2010, volvió a conquistar la pista bajo las luces de Marina Bay, esta vez con Ferrari. Esa victoria reforzó su reputación como uno de los pilotos más completos y estratégicos de su generación.

Fernando Alonso ha ganado dos veces en Singapur, en 2008 y 2010

Ahora, el español afronta la carrera con Aston Martin, un equipo que ha dado pasos importantes esta temporada. El piloto llega con la experiencia y la motivación de quien conoce bien lo que significa ganar en Singapur. La ciudad-estado representa un reto técnico y físico: calor, humedad y un trazado urbano que exige concentración total.

Aston Martin confía en que Fernando pueda extraer el máximo potencial de su monoplaza en estas condiciones. El coche ha mostrado avances notables en circuitos exigentes, y Singapur puede ser una oportunidad para consolidar posiciones en el campeonato. Para Alonso, cada carrera es una nueva batalla, y aquí tiene recuerdos que alimentan su espíritu competitivo.

No hay muchas pistas como Singapur”, dijo en la previa del Gran Premio. “Es una carrera especial para mí. He vivido allí grandes momentos y tengo muchas ganas de volver a competir bajo esas luces”. Sus palabras reflejan la conexión emocional con la ciudad y su historia deportiva.

Más allá de las victorias pasadas, la pista asiática es también un test para la resistencia y la estrategia. El circuito de Marina Bay es largo, técnico y estrecho, lo que convierte cada adelantamiento en una tarea difícil. El desgaste físico y la gestión de neumáticos son clave. Para Alonso, que se caracteriza por su capacidad táctica, Singapur es un terreno donde puede sacar ventaja.

Este año Alonso tiene la oportunidad de buscar un podio en Singapur

El piloto asturiano sabe que la experiencia es una ventaja en un circuito donde los errores son costosos. Las últimas ediciones han demostrado que Singapur premia a quienes mantienen la calma y saben adaptarse a los cambios. El astur tiene claro que su trabajo pasa por combinar velocidad con aprovechar al máximo lo que las condiciones de la pista ofrece.

En Aston Martin, el regreso de Fernando Alonso a Singapur es motivo de motivación para todo el equipo. Su experiencia y su visión pueden marcar la diferencia. El Gran Premio no solo es una oportunidad deportiva, sino también una ocasión para reforzar la presencia de Aston Martin en un campeonato cada vez más competitivo, con la mira puesta en un posible podio.

Fernando Alonso Fuente: AstonMartin
Fuente: AstonMartin

Así, el Gran Premio de Singapur de este 2025 se presenta como una prueba exigente. El asturiano, con dos victorias históricas en su palmarés, llega preparado. Su regreso no es solo un recuerdo: es una declaración de intenciones.

Fernando Alonso vuelve a Singapur. Lo hace con la experiencia del pasado y la ambición del presente. Marina Bay vuelve a abrirse para él, con luces, desafío y memoria histórica. Y él está listo para escribir un nuevo capítulo en su leyenda.

la plataforma ideal para descargar y disfrutar aplicaciones Android variadas – Noticias Empresariales

0

Las aplicaciones de Android se han ido multiplicando con el tiempo. En la actualidad, contamos con una amplia diversidad de alternativas que facilitan nuestra vida diaria y nos brindan mayor control sobre nuestras actividades. Gracias a esta variedad, siempre tenemos a nuestro alcance opciones adaptadas a lo que deseamos gestionar.

ExplorerApps.com, una plataforma desde la que es posible descargar cualquier programa que deseemos, se ha posicionado como una de las mejores opciones para disfrutar de los contenidos que más nos interesan. Este espacio funciona como una comunidad privada donde siempre podrás encontrar algún modelo o aplicación que te guste y que quieras instalar en tu dispositivo móvil.

¿Qué ventajas ofrece usar ExplorerApps?

Basta con visitar la web de ExplorerApps.com para darnos cuenta de la gran variedad de opciones disponibles. Contando con aplicaciones de múltiples categorías, a lo largo de los años hemos visto crecer el número y tipo de alternativas que presentan. Hay propuestas para todos los gustos y necesidades, incluyendo aquellas que facilitan la organización de eventos, citas o reuniones guardadas en el calendario.

Aplicaciones como Spotify, Facebook o juegos como los de Pokemon son algunas de las más populares que se descargan. No hay nada mejor que acceder a una colección extensa desde un mismo lugar, donde además se pueden consultar todas las características relevantes de cada aplicación. Al estar gestionada por expertos, es casi seguro que también te encantará esta plataforma:

Amplia variedad de aplicaciones

Al navegar por la web, notamos la gran diversidad de aplicaciones que ExplorerApps pone a nuestra disposición. Encontramos desde juegos hasta herramientas espía que sirven para localizar el último lugar donde dejaste tu teléfono, entre muchas otras opciones que ayudan en distintos aspectos cotidianos o profesionales. ¿Ya tienes alguna favorita en mente?

Soporte al cliente

¿Creías que al manejar servicios completamente online no contarías con una atención al cliente eficiente? ¡Nada más alejado de la realidad! Gracias a un equipo especializado, resulta mucho más sencillo estar informado sobre las apps más útiles y bien diseñadas para instalar en tu móvil y usarlas de manera práctica. ¡No te quedes sin la tuya!

Seguridad y privacidad para el usuario

Al descargar aplicaciones, la privacidad suele ser un aspecto crucial y fuente de preocupación. Sin embargo, debido a las políticas acerca de la privacidad que maneja esta página, ExplorerApps es un espacio en el que realmente podemos confiar. Muchas personas han encontrado aquí una forma segura de protegerse, evitando estar pendientes de accesos no autorizados o robo de datos personales. ¿No te parece ideal?

Oportunidad para descubrir nuevas aplicaciones

Gracias a la gran cantidad de aplicaciones disponibles en la web, además de tener siempre a mano las que ya conocemos, también tenemos la posibilidad de explorar otras nuevas que se ajustan a las necesidades actuales. Esto es ideal para descubrir distintas opciones que se presentan continuamente y quizás encontrar alguna app que realmente te interese. ¿Te animas a probar?

Comentarios y experiencias de usuarios

Si buscamos referencias sobre esta plataforma en Internet, veremos numerosos comentarios positivos que resaltan la facilidad y eficacia de las instalaciones y cómo sacar el máximo provecho de las aplicaciones disponibles. Al compartir con total sinceridad sus experiencias, los usuarios afirman que es una excelente forma de mantenerse al tanto de novedades y concretar las que despiertan su curiosidad. ¡No pierdas la oportunidad de acceder a lo que realmente vale la pena!

Considerando todo lo anterior, ExplorerApps es una plataforma que permite descargar cualquier aplicación o programa que desees, ya sea para simplificar tu vida o para entretenerte. Con un amplio abanico de opciones accesibles, si lo que buscas es un espacio para obtener contenido con el que disfrutar, esta alternativa puede resultarte muy útil.

Su dinámica sencilla solo requiere que elijas cuál será la primera aplicación que descargues, esa que tendrás siempre activa para entretenerte mientras esperas a tus amigos o simplemente disfrutas de un momento libre. Hoy, gracias a la cantidad de opiniones y referencias disponibles en Internet, resulta más fácil encontrar la app que mejor se adapta a ti, aquella que está en tendencia y es empleada por miles de usuarios comunes. ¿Te animas a descubrirla?

Cyberclick lanza el IA Expert Program, una formación práctica en IA aplicada a Marketing y Ventas

0

El IA Expert Program es una formación intensiva de 4 meses, impartida online y en directo, que combina teoría y práctica con un enfoque eminentemente aplicado. Cada semana, los alumnos participan en dos sesiones diseñadas para mostrar cómo la IA ya se integra en empresas de referencia y cómo puede aplicarse de manera inmediata en su propio entorno de trabajo


El IA Expert Program de Cyberclick se presenta como una de las formaciones más completas para integrar la inteligencia artificial en marketing y ventas. Su propósito es claro: ayudar a los profesionales a liderar la transformación digital de sus compañías y ganar autonomía en la gestión de campañas, la optimización de procesos y la creación de contenidos. Como explica David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick, "la clave está en ofrecer una formación práctica, actualizada y directamente conectada con los retos de las organizaciones".

Dirigido a perfiles de marketing, ventas y dirección, el programa responde a una realidad creciente: según el estudio The State of AI 2024 de McKinsey, el 78 % de las empresas ya utiliza la IA en alguna función, con especial protagonismo en marketing y ventas. En este contexto, el IA Expert Program busca dotar a los participantes de herramientas y confianza para aplicar la IA en su día a día.

Los beneficios se centran en el impacto real sobre el desempeño profesional. Los alumnos aprenden a ahorrar tiempo delegando tareas repetitivas en la IA, a mejorar de inmediato el rendimiento de campañas digitales y a usar herramientas líderes con autonomía, sin depender de consultorías externas. Cada sesión incluye ejercicios aplicables al puesto de trabajo, desde la redacción de un email de ventas hasta la planificación de un funnel completo. Para quienes ocupan cargos directivos, el programa aporta una visión estratégica sobre cómo desplegar la IA de manera transversal en la empresa.

La formación combina más de 25 sesiones en directo con un enfoque eminentemente práctico. Su itinerario se estructura en cinco módulos: estrategia digital, generación de contenidos para SEO y redes sociales, publicidad digital y ecommerce, automatización en marketing y ventas, y analítica de datos con enfoque en conversión y privacidad. Todo ello en un formato online y en directo, con dos sesiones semanales que facilitan la constancia sin perder flexibilidad.

El valor añadido del programa reside en su claustro y en la colaboración con herramientas punteras. Los alumnos aprenderán de expertos de Cyberclick y referentes externos como Bernat Casañas (IA Profit Lab) o Xavier Papiol (Conforama), y trabajarán con plataformas como Hubspot, Make, Freepik, Metricool y Eleven Labs. Además, cada participante contará con asistentes de IA exclusivos diseñados por Cyberclick para agilizar tareas de copywriting, guiones de vídeo y redacción de emails.

La primera edición arrancará el 6 de octubre de 2025 y concluirá en enero de 2026, con un precio de 2.300 € (bonificable por Fundae) y plazas limitadas para asegurar un aprendizaje cercano y aplicable.

En definitiva, el IA Expert Program no solo enseña a usar la inteligencia artificial, sino que prepara a los alumnos para liderar con criterio la transformación digital, generando un retorno inmediato en campañas y procesos internos.

notificaLectura

inbestMe relanza ‘Traspaso Fácil’ de fondos y planes de pensiones con más seguridad y agilidad

0

inbestMe new app screens scaled

La compañía optimiza la experiencia de los usuarios con una nueva integración tecnológica que permite centralizar sus inversiones con mayor rapidez y seguridad


inbestMe, el gestor automatizado de carteras líder en diversificación y personalización en España, anuncia la reactivación y mejora de su servicio de "traspaso fácil" de fondos de inversión y planes de pensiones de otras entidades. Este servicio, que había estado temporalmente inactivo por razones técnicas, vuelve ahora con una implementación más robusta y segura, diseñada para facilitar al máximo el traslado de posiciones a inbestMe.

Con esta actualización, el proceso de extracción automática de datos de fondos y planes de pensiones en entidades externas es aún más fluido, eliminando gran parte de las fricciones habituales en este tipo de operaciones.

Un proceso regulado, ahora más sencillo
En España, la mayoría de fondos de inversión (alrededor del 80%) y todos los planes de pensiones son traspasables entre entidades sin coste ni impacto fiscal para personas físicas con residencia fiscal en el país. Sin embargo, la práctica demuestra que muchas entidades ponen obstáculos, dificultando el acceso a información esencial y retrasando innecesariamente el proceso.

inbestMe da un paso más para simplificar esta experiencia, permitiendo a los clientes iniciar el traspaso directamente desde su plataforma sin necesidad de avisar previamente a su entidad de origen ni de localizar manualmente datos como el ISIN de los fondos o el número de la DGSFP de los planes.

Novedades de la nueva implementación
La nueva integración tecnológica incorpora múltiples ventajas para los clientes:

  • Más rapidez y fluidez: proceso optimizado específicamente para traspasos de fondos y planes.
  • Integración tecnológica avanzada: de la mano de Vumi, partner especializado cuya API está diseñada en exclusiva para este tipo de operaciones.
  • Mayor seguridad: la conexión se establece solo durante la extracción de información y se desconecta automáticamente al finalizar, garantizando un mayor nivel de protección.
  • Soporte reforzado: en caso de incidencias técnicas, el equipo de Vumi garantiza resolución en menos de 48 horas laborables.

Actualmente, el servicio está disponible en 24 entidades financieras que cubren el 95% del mercado en España, y se prevé ampliar la cobertura en los próximos meses hasta alcanzar prácticamente la totalidad.

Una experiencia 100% digital para el cliente
Gracias a estas mejoras, el proceso de traspaso es ahora:

  • 100% digital y centralizado desde la plataforma de inbestMe.
  • Con mínima intervención manual del cliente.
  • Con una experiencia más ágil, intuitiva y segura.

"Queremos que nuestros clientes dediquen menos tiempo a trámites y más a lo importante: alcanzar sus objetivos financieros. Con el nuevo ‘traspaso fácil’ eliminamos fricciones innecesarias y damos un paso más hacia una experiencia de inversión sencilla, transparente y segura", destaca Jordi Mercader, CEO de inbestMe.

Limitaciones estructurales del mercado
Pese a estas mejoras, los tiempos de ejecución de los traspasos siguen dependiendo de la infraestructura actual del sector, que continúa siendo mayoritariamente manual. Esto puede alargar el proceso entre 1 y 2 semanas. inbestMe realiza un seguimiento proactivo de cada traspaso y contacta al cliente en caso de que surjan incidencias o se requiera información adicional.

Sobre inbestMe
inbestMe es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y supervisada por este organismo regulador. Pioneros en inversión indexada sostenible desde hace 8 años, la compañía opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, fondos indexados, planes de pensiones y fondos monetarios. Con más de 10.000 clientes en 70 países y más de 215 millones de euros bajo gestión, inbestMe combina la gestión indexada con la tecnología para democratizar el acceso a la inversión de calidad y ayudar a sus clientes a planificar toda su vida financiera.

Con la nueva versión de ‘Traspaso Fácil’, inbestMe hace que invertir de manera eficiente sea más accesible que nunca. Los clientes pueden centralizar sus inversiones en un gestor transparente, innovador y de bajo coste, reafirmando el compromiso de la compañía de acercar la inversión inteligente a todos.

notificaLectura

Signe S.A. adquiere la sociedad Impaorsa y fortalece su liderazgo en impresión de documentos de seguridad

0

SIGNE Impaorsa

Signe S.A. adquiere la sociedad Impaorsa, fortalece su liderazgo en impresión de seguridad y amplía su portafolio con soluciones documentales para nuevos sectores estratégicos


El pasado 29 de julio, la compañía Signe S.A. formalizó la adquisición de la sociedad Impaorsa, un referente con más de 40 años de trayectoria en el sector gráfico y especializada en la impresión de Documentos Integrados, Formularios, Documentos de Seguridad y Etiquetas.

Esta operación estratégica permite a Signe S.A incorporar nuevos activos y ampliar de manera significativa su portafolio de productos y servicios, fortaleciendo su posición en el ámbito de la seguridad documental y abriendo nuevas oportunidades en sectores que demandan confianza, control y trazabilidad documental.

La integración de Impaorsa aporta un valor añadido que trasciende la protección frente a la falsificación o modificación fraudulenta de documentos, ya que refuerza la capacidad de Signe S.A. para dar respuesta a necesidades específicas de la impresión de documentos en áreas tan relevantes como la Sanidad, la Educación, la Administración Pública, la Banca, el Notariado y la Empresa privada. De este modo, Signe S.A. se consolida como un socio estratégico de referencia para organizaciones que requieren soluciones de impresión seguras, fiables y adaptadas a entornos críticos.

En palabras de Eduardo Quintero, presidente de Signe S.A.: "La adquisición de Impaorsa representa un avance fundamental en la estrategia de crecimiento. Permite no solo fortalecer la oferta en el ámbito de la seguridad documental, sino también ampliar la propuesta hacia sectores en los que la trazabilidad y la confianza en la gestión de la información son determinantes. Este paso reafirma el compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio".

Con esta incorporación, se abre una nueva etapa en la que Signe S.A. combinará su trayectoria con la innovación tecnológica para seguir desarrollando soluciones documentales que respondan a los desafíos de sectores en constante transformación.

notificaLectura

CESUR supera los 25.000 alumnos matriculados en FP y refuerza su liderazgo en la Formación Profesional

0

9Y4A2233 1 scaled

El centro privado, con más de dos décadas de trayectoria en la enseñanza oficial de Formación Profesional, ha incrementado sus matrículas un 35% respecto al año anterior


La Formación Profesional continúa consolidándose como una de las vías educativas con mayor proyección en España. En la última década, el número de matriculados en ciclos formativos no ha dejado de crecer y en el curso 2025/2026 ya roza los 1,2 millones de estudiantes, según datos oficiales del Ministerio de Educación. Este aumento constante responde a una transformación estructural: cada vez más jóvenes y profesionales optan por la FP como acceso directo a un empleo estable y cualificado, en línea con las previsiones del informe de CaixaBank Dualiza, que anticipa que gran parte de las oportunidades laborales de la próxima década estarán vinculadas a titulaciones de este nivel.

En este contexto de crecimiento general, CESUR se consolida como líder de la FP en España con más de 25.000 alumnos matriculados en este curso académico. El centro privado, con más de 25 años de trayectoria en la enseñanza oficial de Formación Profesional, ha incrementado sus matrículas un 35% respecto al año anterior. 

La distribución de estudiantes refleja también el pulso de la sociedad. La familia de Sanidad concentra a la mitad del alumnado de CESUR, seguida de Informática y Administración, lo que pone de manifiesto la relación directa entre su oferta académica y los sectores con mayor demanda de profesionales cualificados. A ello se suma el auge de la formación online, que ya es hoy en día la opción escogida por la mayoría de los alumnos de CESUR. Este crecimiento en la modalidad digital responde a un cambio social: los estudiantes priorizan cada vez más la flexibilidad y la compatibilidad sin renunciar a un título oficial de calidad y con inserción laboral.

El liderazgo de CESUR en el sector de la Formación Profesional no se mide solo en estas cifras. El Ranking Nacional de Formación Profesional de la consultora Strategik, publicado este 2025, ha vuelto a situar al centro privado en el primer puesto por quinto año consecutivo. Con una puntuación global de 93,4 sobre 100, CESUR destaca en ámbitos clave como la empleabilidad, con un 81 % de inserción laboral, la innovación pedagógica, la satisfacción del alumnado y la colaboración con empresas. El informe también reconoce su alta tasa de aprobados (94 %), su ratio profesor-alumno inferior a la media y el impulso a la FP Dual, un modelo que CESUR desarrolla desde hace más de una década y que actualmente cuenta con más de 6.000 empresas nacionales y 150 internacionales como socios formativos.

La expansión de su red, que ya supera las 30 sedes en toda España, junto con el fuerte desarrollo del campus online, consolidan a CESUR como el centro líder de la FP en España por quinto año consecutivo. Aunque todavía está el plazo abierto para la matriculación en este curso, desde CESUR ya están trabajando en la apertura de nuevas sedes para el curso 2026-2027, como Alicante o Córdoba. Esta última plaza se trata de un doble proyecto al aunar tanto centro de FP como residencia de estudiantes, replicando así el modelo inaugurado con su centro de Málaga Teatinos.

Con más de 25.000 alumnos matriculados, un modelo pedagógico avalado por consultoras independientes y una apuesta por la empleabilidad de sus estudiantes, CESUR encabeza la transformación de la Formación Profesional en España. Un cambio que ya no es coyuntural, sino estructural, y que sitúa a la FP en el centro del debate sobre el futuro educativo y laboral del país. 

Sobre CESUR: centro líder de FP en España 
CESUR es una compañía de capital 100% español líder en Formación Profesional (FP). En sus más de 30 centros distribuidos en 13 provincias ofrece más de 100 titulaciones oficiales de 16 familias profesionales. Pionera en FP Dual en España desde el año 2014, tiene acuerdos con más de 6.000 empresas. Por sus aulas han pasado más de 350.000 alumnos, de los que 8 de cada 10 encuentran trabajo el primer año.

notificaLectura

Para 4 de cada 10 españoles la automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional

0

pexels pexels photo 3861969

Según el informe de Gi Group Holding, Las Claves del Mercado Laboral Actual, el 28,2% de los profesionales espera que se consoliden modelos de trabajo más flexibles o a distancia, y un 22,9% anticipa una ampliación de funciones y competencias centradas en la sostenibilidad


La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una realidad que está reformulando los cimientos del empleo en Europa. Así lo refleja el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH. Según se desprende de él, la automatización y la integración de tecnologías basadas en IA se sitúan como el factor de mayor impacto esperado en el desarrollo profesional a corto y medio plazo. En concreto, el 39% de los encuestados señala este fenómeno como el cambio con más repercusión para su carrera en los próximos 3 años. Un porcentaje que se mantiene estable entre hombres y mujeres, pero que se dispara al 43,8% en los jóvenes entre 18 y 25 años, quiénes, además, también esperan, en mayor porcentaje que el resto, que se produzcan cambios respecto al aumento de oportunidades de trabajo por cuenta propia o ajena (51,3%) o hacia modelos de trabajo flexibles o a distancia (41,9%).

Además, el informe refleja otros fenómenos asociados al nuevo escenario laboral. El 28,2% de los profesionales espera que se consoliden modelos de trabajo más flexibles o a distancia, y un 22,9% anticipa una ampliación de funciones y competencias centradas en la sostenibilidad. Por otra parte, el 17,9% cree que los cambios de empleo serán más frecuentes y que aumentarán los contratos de corta duración.

¿Los españoles tienen una estrategia para adaptarse a los cambios de la IA?
Del estudio de Gi Group Holding se desprende que los profesionales han comenzado a plantearse estrategias de adaptación al nuevo escenario laboral. Más de 4 de cada 10 encuestados aseguran estar enfocados en el perfeccionamiento y aprendizaje de nuevas herramientas para trabajar con tecnologías de IA. A continuación, se sitúa la adopción directa de herramientas de IA para mejorar la productividad o la precisión (37,2%) y la decisión de centrarse en tareas creativas o estratégicas donde la Inteligencia Artificial no puede sustituir a las personas (22,6%).

Sin embargo, no todos los profesionales reconocen tener una estrategia de adaptación a los cambios vinculados a la IA. Un 5% de los jóvenes, entre 26 y 35 años, admite no tener definido ninguna estrategia, un porcentaje que se eleva hasta el 19,5% en el caso de los mayores de 55. Además, en este grupo de edad destaca que un 36,7% afirma apostar por la formación continua y la formación autofinanciada, mientras que 1 de cada 4 contempla la jubilación anticipada.

El impacto de la IA en Europa
Además, el informe de Gi Group Holding analiza cuál es la situación del uso de la IA en Europa, y la situación parece clara: más de 3 de cada 10 encuestados considera que la automatización impulsada por esta tecnología será el cambio más determinante en las carreras profesionales en los próximos 3 años, un porcentaje casi 6 puntos inferior al de España.

Aunque el impacto de la automatización se percibe en toda Europa, existen diferencias entre países. Mientras que Países Bajos (36,4%) y Portugal (34,7%) superan la media europea, otros como Polonia (26,1%) o Suiza (25,3%) muestran un menor nivel de expectativa en este ámbito.

El estudio revela, además, que la formación continua y el perfeccionamiento tecnológico son las estrategias preferidas por los profesionales europeos para afrontar estos cambios. Un 40,7% de los encuestados declara estar enfocado en aprender nuevas herramientas vinculadas a la IA, con porcentajes especialmente altos en Portugal (46,9%) y Rumanía (45%), frente a otros países más moderados como Suiza (29%) y Países Bajos (27%).

El aprendizaje autofinanciado también gana peso como palanca de adaptación. En países como Rumanía (30,3%) y Portugal (29%), la autoinversión en formación se considera un elemento central de la estrategia laboral.

Sin embargo, no todos los países responden igual ante esta transformación. En países como Alemania, un 21,6% de los encuestados admite no tener ninguna estrategia planificada, cifra que desciende al 20,5% en los Países Bajos o Hungría.

Además, del informe de Gi Group Holding se desprende que una de las estrategias de los profesionales europeos es enfocarse en competencias no automatizables. A nivel europeo, más de 1 de cada 4 de los profesionales apuesta por centrarse en tareas creativas y estratégicas que la IA no puede reproducir, con un repunte en países como Rumanía (29,4%) y Polonia (26,9%).

Otro hallazgo relevante es la disposición a cambiar de rumbo profesional: cerca de un 20% de los europeos estaría dispuesto a cambiar de sector si su empleo actual se viera amenazado por la automatización. Esta flexibilidad resulta especialmente destacable en países como Reino Unido (21,1%) o Polonia (21,2%). Igualmente, la posibilidad de jubilarse anticipadamente es algo que valora un 15.6% de los profesionales europeos, siendo Portugal el país con mayor porcentaje, 20,4%.

Es posible descargar el informe completo en este enlace.

notificaLectura

Worldline nombra a Madalena Cascais Tomé como Directora de servicios financieros

0

Madalena Cascais Tom

Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pagos, ha nombrado a Madalena Cascais Tomé como jefa de la división de Servicios Financieros y miembro del Comité Ejecutivo, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025


En los últimos años, Madalena Cascais Tomé ha ejercido como directora ejecutiva (CEO) de SIBS, una de las principales empresas europeas de pagos interbancarios. Su amplia experiencia en atender las necesidades de los bancos en pagos y servicios digitales, y su liderazgo visionario la colocan en la posición idónea para guiar a la división de Servicios Financieros de Worldline a través de su próxima fase de innovación, crecimiento y transformación. Madalena sustituye a Alessandro Baroni, quien ha decidido dejar Worldline para buscar otras oportunidades.

Pierre-Antoine Vacheron, CEO de Worldline, declara "me complace anunciar el nombramiento de Madalena Cascais Tomé como jefa de nuestra división de Servicios Financieros. Madalena aporta una amplia experiencia en impulsar la innovación, avanzar en la transformación digital y ofrecer la excelencia operativa dentro del sector de pagos. Su amplia experiencia en liderazgo en pagos paneuropeos será fundamental para abordar los requisitos cambiantes de nuestros clientes y apoyar el crecimiento continuo de Worldline. Confiamos en que, bajo su dirección, nuestra división seguirá manteniendo los más altos estándares de calidad de servicio, resiliencia y seguridad".

"También me gustaría expresar mi sincero agradecimiento a Alessandro Baroni por su servicio dedicado y sus valiosas contribuciones a Worldline. Le deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos".

Madalena Cascais Tomé, jefa de la división de Servicios Financieros de Worldline, declara: "Con gran entusiasmo y un profundo sentido de compromiso, me uno a Worldline para ayudar a consolidar su liderazgo como el líder europeo de pagos y el socio de confianza para instituciones financieras, empresas y actores institucionales. Con su sólido ADN tecnológico, soluciones integrales y con arraigo regional, y su alcance global, Worldline es el socio de confianza para ayudar a las instituciones a navegar tanto las complejidades como las oportunidades de la industria de pagos".

Como exdirectora ejecutiva (CEO) y miembro de la Junta Directiva de SIBS Group, una de las principales organizaciones europeas de pagos interbancarios y servicios digitales, que opera en más de 20 mercados, Madalena ha liderado la compañía en una notable etapa de innovación, transformación y crecimiento. Bajo su liderazgo durante casi 11 años, SIBS ha lanzado con éxito más de 65 productos y servicios innovadores, entre ellos MB WAY, la primera y más completa solución de pagos inmediatos de la zona euro; se ha expandido a 15 nuevas líneas de negocio y ha establecido estándares europeos en rendimiento, resiliencia y seguridad. Además de su cargo directivo en SIBS, Madalena preside varias empresas, donde aporta dirección estratégica en pagos paneuropeos, gestión de redes, ciberseguridad, servicios digitales, certificación digital y gestión financiera.

También es presidenta de EMPSA (la Asociación Europea de Sistemas de Pagos Móviles), representando a 11 de las principales soluciones de pagos instantáneos de Europa, y co-lidera EuroPA (la Alianza Europea de Pagos), impulsando una interoperabilidad de vanguardia e iniciativas de pagos transfronterizos. Antes de incorporarse a SIBS, Madalena ocupó cargos directivos en MEO/Grupo Portugal Telecom, donde supervisó la estrategia comercial B2C y las operaciones B2C, y desempeñó un papel clave para lograr el liderazgo en el mercado. Anteriormente en su carrera, trabajó en consultoría estratégica en McKinsey y se especializó en IA y modelado de datos avanzado como Consultora Senior en Arthur Andersen/Deloitte.

Madalena es licenciada en Matemáticas Aplicadas por la Universidade de Lisboa, tiene una certificación de Directores Internacionales de INSEAD y una certificación LCOR de Harvard. A lo largo de su carrera, ha demostrado de forma constante su compromiso con la innovación, un liderazgo de impacto y la exitosa gestión de organizaciones complejas.

notificaLectura

Allianz lanza Plan Extra, un nuevo fondo de reparto de dividendos para generar ingresos periódicos

0

Foto edificio Allianz Madrid

Una nueva clase de acciones del fondo Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS), que permite generar ingresos mensuales de la inversión. El producto, ya testado con éxito en Alemania, ofrece una solución sencilla y flexible para complementar la pensión o generar rentas adicionales en el actual contexto de tipos de interés a la baja


Allianz anuncia el lanzamiento de 'Allianz Plan Extra', una innovadora clase de acciones del fondo Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS), diseñada para transformar la inversión en una fuente de ingresos adicionales recurrentes.

Plan Extra se presenta como una alternativa de inversión diseñada para ofrecer ingresos mensuales de manera sencilla. Los ingresos generados por el fondo se distribuyen directamente al inversor cada mes, convirtiéndose en un ingreso adicional periódico que refuerza su estabilidad financiera.

Basado en los mismos fondos multiactivos Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS) disponibles en su versión de acumulación, esta nueva clase de acciones está especialmente adaptada para quienes buscan rentas recurrentes en lugar de reinvertir los beneficios. Además, se comercializa en exclusiva a través de Allianz Soluciones de Inversión, lo que permite realizar traspasos desde otros fondos sin impacto fiscal, aportando flexibilidad y eficiencia en la gestión patrimonial.

Respuesta a un contexto económico exigente
Plan Extra responde a la necesidad de los inversores de encontrar soluciones para gestionar la volatilidad de los mercados, anticiparse a tensiones económicas derivadas del envejecimiento poblacional y protegerse frente a la inflación, factores que están redefiniendo las estrategias de inversión a largo plazo. Es especialmente interesante en un contexto de tipos a la baja, donde los productos de ahorro tradicional generan menores rentabilidades.

Este producto tiene su origen en Alemania, donde Allianz lo introdujo con éxito con una campaña bajo el nombre Plan 12. La versión española de la campaña, Plan Extra, adapta esta experiencia al mercado local, replicando las mejores prácticas para acelerar su implementación y maximizar su valor para los clientes.

Opciones de inversión adaptadas al perfil del cliente
Plan Extra se articula en cuatro modalidades según el porcentaje invertido en renta variable, permitiendo adaptar la inversión al perfil de riesgo de cada cliente:

  • DMAS 15: perfil conservador, centrado en estabilidad.
  • DMAS 30: perfil moderado.
  • DMAS 50: equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
  • DMAS 75: perfil dinámico, orientado al crecimiento y a un mayor potencial de ingresos.
notificaLectura

Eviden y Vates: una alianza europea para una infraestructura virtualizada soberana

0

Eviden y Vates: una alianza europea para una infraestructura virtualizada soberana

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial visual, anuncia una alianza estratégica con Vates, compañía pionera en soluciones de virtualización de código abierto, con el objetivo de ofrecer una solución europea de virtualización fiable, eficiente y preparada para el futuro, capaz de responder a las necesidades reales de la infraestructura actual


En un contexto en el que la soberanía, la transparencia y el control resultan cada vez más estratégicos, esta colaboración entre dos empresas europeas abre nuevas oportunidades para aquellos clientes que buscan reducir su dependencia de proveedores extranjeros. Eviden y Vates aspiran a entregar una pila de infraestructura 100 % soberana, desde el hardware hasta la plataforma de virtualización.

La combinación de los últimos servidores BullSequana SH de Eviden —su gama empresarial para aplicaciones críticas e inteligencia artificial— con Vates VMS, su plataforma de gestión de virtualización completamente de código abierto, permitirá a empresas y organizaciones disponer de infraestructuras eficientes, seguras y predecibles, adaptables a múltiples escenarios, desde centros de datos hasta despliegues específicos.

Charles-Philippe Gaudron, Director Global de Business Computing e IA en Eviden, Grupo Atos, señaló: "Convencidos del potencial de esta colaboración, ya estamos desplegando la solución Vates VMS en nuestra fábrica de Angers, el principal centro industrial de Eviden que estamos transformando en una planta de nueva generación. Esta alianza con Vates refuerza nuestro compromiso con la autonomía tecnológica, ofreciendo soluciones soberanas que responden a las necesidades críticas de las empresas modernas. Juntos, estamos consolidando la capacidad de Europa para innovar y liderar en el panorama tecnológico global.

Por su parte, Olivier Lambert, CEO de Vates, afirmó: "Esta alianza con Eviden supone un fuerte respaldo a la legitimidad de Vates en el mercado de la virtualización. La decisión de Eviden de implantar nuestra solución internamente demuestra que Vates VMS puede actuar como una alternativa creíble a las soluciones propietarias estadounidenses en la mayoría de los entornos. Nos enorgullece colaborar con Eviden para reforzar la soberanía tecnológica europea y demostrar que Europa cuenta con todos los recursos necesarios para ofrecer alternativas sólidas y sostenibles a las soluciones no europeas".

notificaLectura

Konecta es reconocida por sexto año consecutivo como líder en servicios de gestión de CX en EMEA

0

Konecta

Con una plantilla multilingüe que supera los 45.000 empleados y presta servicios en más de 30 idiomas, la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group reconoce a Konecta como un socio global de confianza. La compañía impulsa la innovación con una plataforma de IA generativa escalable que combina talento humano y agentes de IA


Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, como empresa líder en servicios de gestión de la experiencia del cliente (CXM) para la región EMEA, de acuerdo con la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group. Este reconocimiento respalda el liderazgo consolidado de la compañía en el mercado y su compromiso con la innovación.

La evaluación PEAK Matrix® de servicios CXM de Everest Group es reconocida a nivel mundial por evaluar a empresas proveedores de servicios en función de su impacto en el sector y su capacidad de prestación. En la evaluación de 2025, Everest Group analizó 35 empresas y destacó a Konecta como una de las cinco líderes del mercado EMEA, por satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todas las regiones, brindar sólidas capacidades multilingües, mejorar la experiencia digital del usuario a través de inversiones estratégicas en IA y ofrecer interacciones digitales escalables, innovadoras y fluidas.

Este reconocimiento avala el enfoque innovador de Konecta en la gestión de la experiencia del cliente, basado en un marco híbrido que ofrece agentes de IA personalizados y un modelo de interacción multiagente. En este sentido, la compañía ha desarrollado una plataforma de IA generativa escalable para crear y gestionar soluciones de IA a medida, manteniendo el talento humano en la cadena, pero con el apoyo de aceleradores de IA patentados. Con una plantilla multilingüe que presta servicios en más de 30 idiomas, entre ellos inglés, español, francés, italiano, portugués y turco, Konecta se posiciona como un socio global de confianza.

"Ser reconocidos una vez más como líderes en la CXM PEAK Matrix® de Everest Group refleja el compromiso inquebrantable de Konecta con la innovación y la excelencia", afirma Nourdine Bihmane, CEO de Konecta. "El enfoque en la IA agentica, las soluciones digitales y el talento de máxima calidad permite redefinir la CX a gran escala, al mismo tiempo que ofrece un valor cuantificable a los clientes".

"Konecta ofrece servicios de CX basados en IA en toda la región EMEA, con el apoyo de más de 45.000 empleados a tiempo completo, una plantilla multilingüe que domina más de 25 idiomas y una sólida combinación de capacidades de prestación de servicios nearshore y onshore en ubicaciones clave como Brasil, Turquía, Madagascar, Reino Unido, Francia e Italia. Presta servicio a clientes de los sectores de las telecomunicaciones, BFSI, comercio minorista y energía y servicios públicos", destaca David Rickard, socio de Everest Group.

Asimismo, Rickard añade que "a través de su nueva unidad de negocio, Konecta Digital, aceleradores de IA generativa como Insights, Co-pilot y Auto-pilot, y un marco híbrido que permite interacciones personalizadas con múltiples agentes, Konecta ofrece una experiencia de cliente impulsada por la IA a gran escala. Respaldada por su estrategia de transformación Katalyst 2028 y el sólido respaldo de sus clientes por la calidad del servicio, la excelencia operativa y la gestión de las relaciones, la compañía ha reforzado su posición como líder en la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group sobre servicios de gestión de la experiencia del cliente (CXM) en EMEA".

notificaLectura

KFC revelará su receta secreta

0

ddcf5873bcd003d scaled

Durante décadas, la fórmula ha sido materia de leyenda corporativa, conocida solo por un grupo reducido de personas


En un movimiento que ha sacudido a la industria de los restaurantes de comida rápida, KFC África (https://global.KFC.com) ha anunciado hoy que hará lo impensable: revelará su receta secreta.

Durante décadas, la fórmula ha sido materia de leyenda corporativa, conocida solo por un grupo reducido de personas.

Los competidores han intentado replicarla, los teóricos de la conspiración han desarrollado ideas elaboradas sobre ella, y las redes sociales han mantenido vivo el misterio.

El objetivo siempre ha sido el mismo: descubrir qué contiene la receta. El miércoles 8 de octubre, finalmente se revelará la verdad.

El mundo merece conocer la verdad
Durante años, la gente nos ha estado preguntando por nuestra receta secreta", dice Grant Macpherson, Director de Marketing y Digital de KFC África.

"Han especulado, han suplicado y han hecho todo lo posible por imitarla. Y ahora hemos decidido que finalmente podemos compartirla con el mundo. Pensamos que beneficiará a todos si se conoce abiertamente".

"La historia decidirá si se trata de una jugada maestra o no, pero creemos que será bueno para nosotros y, lo más importante, bueno para Sudáfrica".

Macpherson afirma que KFC explicará sus motivos para revelar la receta secreta únicamente el día del gran anuncio.

Un activo de gran valor
"Obviamente, se va a especular mucho sobre por qué regalaríamos este activo tan valioso, y por qué ahora", comenta.

"Es posible que nuestros fieles clientes se estén preguntando si esto acabará con el misticismo que ha convertido a KFC en la marca de restaurantes de comida rápida más grande de Sudáfrica".

"No creemos que lo haga, pero todo se aclarará el 8 de octubre. Hasta entonces, todas las conjeturas y opiniones seguirán siendo solo eso".

Acerca de KFC África
KFC forma parte de la historia de África desde 1971, año en que se abrió el primer restaurante en Johannesburgo. Hoy, con más de 1.400 restaurantes en 22 países del África subsahariana, se erige como la principal marca de comida rápida del continente y el hogar del pollo frito en su receta original (Original Recipe® fried chicken) que ha conquistado a millones de personas.

En KFC África, no solo sirven comida, también sirven oportunidades. Cada comida que preparan forma parte de un propósito mayor: crear un lugar en la mesa para todos y asegurar que el potencial no solo se vea, sino que también se cultive. Ese compromiso cobra vida a través de iniciativas que marcan una diferencia medible. Su Streetwise Academy, respaldada por la acreditación de Services SETA, capacita a los miembros del equipo con habilidades para prosperar en liderazgo de primera línea, RR. HH. y operaciones. De este modo, se logra una tasa de promoción y retención del 75 % que demuestra el poder de invertir en las personas. Su programa Add Hope (Sumar esperanza) entrega más de 30 millones de comidas a niños en situación de vulnerabilidad cada año, mientras que Mini Cricket, el programa deportivo de base más grande de Sudáfrica, llega a más de 120.000 jóvenes jugadores guiados por 13.000 entrenadores. Más allá de la comida, iniciativas como las becas Ikusasa Lethu y programas de empoderamiento juvenil en toda África abren caminos hacia la educación, los medios de vida y futuros más brillantes.

Con un equipo de más de 40.000 miembros impulsando su negocio, KFC África se enorgullece de ser un empleador de referencia: promueve el desarrollo profesional, defiende la equidad y actúa con integridad, al tiempo que sirve cada día a millones de personas. Porque cuando los individuos progresan, las familias se fortalecen. Las comunidades crecen. Las naciones se transforman. Ese es el impacto innegable que nos enorgullece hacer posible.

notificaLectura

Flexicar lanza un sorteo histórico junto a Iker Casillas y regala un coche a un seguidor

0

portada NDP sorteo casillas 01

Se puede participar hasta el 15 de octubre en el perfil de Instagram de la marca


La acción, que ya se ha presentado en el perfil oficial de Instagram de Flexicar, pone en juego un coche de ocasión totalmente gratuito, disponible para uno de los seguidores de la marca que cumpla con los requisitos establecidos en las bases legales del sorteo.

"Este sorteo es un hito en la historia de Flexicar. Contar con Iker Casillas y compartir con nuestros seguidores la posibilidad de ganar un coche refleja nuestra apuesta por la innovación, la cercanía y la gratitud hacia quienes confían en nosotros cada día", ha señalado Sara Goizueta, Responsable de Comunicación de Flexicar.

Un sorteo diseñado para la comunidad digital
El objetivo de la compañía es impulsar la interacción con su comunidad en redes sociales, que ya suma decenas de miles de seguidores, y consolidar su imagen como una marca accesible, dinámica e innovadora.

Los interesados podrán participar siguiendo las instrucciones publicadas en el post del sorteo en Instagram (@flexicar.es), con una mecánica sencilla y pensada para llegar al mayor número posible de usuarios.

Como parte de su compromiso con la transparencia, Flexicar recuerda que los empleados de la empresa y sus familiares directos no podrán participar en el sorteo.

Flexicar: líder en vehículos de ocasión en España
Con una red de más de 180 concesionarios distribuidos por todo el territorio nacional y un stock superior a 20.000 coches disponibles, Flexicar se ha consolidado como la empresa de referencia en el mercado español de vehículos de ocasión.

La compañía no solo ofrece la mayor red y catálogo del sector, sino que también ha destacado por su capacidad de innovación, desarrollando campañas diferenciales y contando con embajadores de la talla de Fernando Alonso.

Más información
Las bases legales completas, los requisitos de participación y la fecha del anuncio del ganador están disponibles en la web corporativa de Flexicar.

notificaLectura

Collectibol marca un hito en el coleccionismo con los álbumes digitales oficiales del Barça y del Betis

0

dani olmo 1ph8fyk

El álbum del FC Barcelona, que va por su segunda edición, consta de más de 180 cartas digitales del Barça protagonizadas por los jugadores y jugadoras del primer equipo masculino y femenino, así como de otros elementos de la historia del Club


Collectibol, la app free-to-play de coleccionismo digital que está transformando la manera de seguir el fútbol, acaba de anunciar el lanzamiento de dos nuevos álbumes oficiales de cromos digitales de equipos de LaLiga: el del FC Barcelona para la temporada 25/26 y el del Real Betis Balompié en su 118º aniversario. Con estas incorporaciones, la plataforma consolida su papel pionero en la digitalización del coleccionismo futbolístico y abre nuevas formas de conexión entre los clubes y sus aficionados.

Un modelo innovador y accesible
Collectibol se diferencia de otras propuestas por no utilizar blockchain ni criptomonedas, lo que la hace más accesible, especialmente entre los usuarios jóvenes de entre 14 y 30 años. Cada día, los fans pueden abrir dos packs gratuitos de cinco cartas, explorar un sistema de rarezas (Común, Rara, Épica, Legendaria y Mítica) y participar en una experiencia global y segura.

"Estamos muy orgullosos de que clubes históricos como Barça y Betis confíen en Collectibol para conectar con sus aficionados de una forma innovadora. "Nuestro objetivo es seguir creciendo con más equipos y ofrecer experiencias únicas que unan lo digital con lo físico", señaló Nicolás Benhamou Lacalle, CEO y Cofundador de Collectibol.

El FC Barcelona, pionero en coleccionables digitales
Tras superar los 10 millones de cartas generadas en su debut mundial, la pasada temporada, el FC Barcelona estrena, ahora, su segunda edición oficial en Collectibol. El álbum 25/26 incorpora novedades como perfiles personalizables, un componente social para interactuar entre fans, marketplace oficial y dinámicas de juego integradas.
Las cartas abarcan al primer equipo masculino, femenino e íconos históricos del club, con jugadores como Lamine Yamal, Pau Cubarsí y Aitana Bonmatí entre los más buscados.

El Real Betis se suma a la experiencia digital
Por su parte, el Real Betis celebra su 118º aniversario con el lanzamiento de su primer álbum digital oficial en Collectibol, convirtiéndose en el segundo club de LaLiga en unirse a la plataforma. Los aficionados podrán coleccionar cartas de jugadores, jugadoras, el estadio y símbolos icónicos del club, todas disponibles en diferentes niveles de rareza y con un sistema de grading inspirado en el coleccionismo físico.

Sobre Collectibol
Collectibol es una aplicación de coleccionismo digital de fútbol disponible en App Store y Google Play (www.collectibol.com/download). Su modelo de colaboración directa con los clubes —sin intermediación de ligas— permite una relación más cercana y auténtica con cada afición, ofreciendo además recompensas físicas exclusivas como camisetas, cartas firmadas y entradas a partidos.

notificaLectura

España produce más de 79.000 toneladas de granada, fruta con punicalagina aliada para la astenia otoñal

0

granada

La granada, por su composición, está considerada por los científicos como uno de los principales superalimentos de la dieta mediterránea, según indican Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH)


España es uno de los principales productores de granada de la Unión Europea, con la recogida de más de 79.000 toneladas anuales en una superficie de cultivo que supera las 5.300 hectáreas. Se cuenta con variedades autóctonas de gran valor nutritivo, además de derivados como zumos y extractos. 

A pesar de ser uno de los principales productores, el consumo interno de este superalimento y sus derivados no es tan común como cabría esperar. Llama poderosamente la atención que mientras países como Italia, que ha multiplicado su producción por 5000 en los últimos 10 años y prácticamente en su totalidad para consumo interno, o EE. UU., Japón, Corea del Sur e India han disparado su consumo, España mantiene sus cifras estables y el consumo no crece a pesar de ser un referente mundial en dieta mediterránea.

La granada y en concreto su zumo ha sido objeto, desde hace más de dos décadas, de más de 1.200 estudios científicos, posicionándose como una de las bebidas más saludables del mercado. Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han realizado múltiples estudios (1) que avalan los beneficios de la fruta y su zumo de producción local, elaborado con variedades Mollar y Wonderful, con máximas puntuaciones en estudios de contenido en polifenoles, aceptación sensorial y relación calidad/precio.

Así, por ejemplo, la capacidad antioxidante de la granada es hasta cuatro veces superior al té verde, según una investigación conjunta del CEBAS-CSIC y la University of California (Davis) (2) y, entre otras propiedades, reduce significativamente la dosis de cortisol (la hormona del estrés), previene el desgaste muscular e impacta en la función cognitiva y física. 

Además, la granada es de los pocos alimentos que contiene punicalagina, compuesto antioxidante del tipo elagitanino, que le confiere gran parte de sus beneficios para la salud. La punicalagina es el polifenol de mayor peso molecular conocido, al transformarse en el intestino en ácido elágico y urolitinas desarrolla efectos protectores contra el estrés oxidativo, la inflamación, enfermedades crónicas y envejecimiento celular, convirtiéndose en un potente aliado para superar el síndrome postvacacional y la astenia otoñal tanto en adultos como en niños.

¿Qué son el síndrome postvacacional y la astenia otoñal, cómo afectan y cómo combatirlos?
El conocido como "síndrome postvacacional" la vuelta a la rutina o la "vuelta al cole" tras las vacaciones de verano está identificado como un trastorno adaptativo que suele durar entre 1 y 3 semanas tras la incorporación a la rutina. Puede provocar fatiga, irritabilidad, ansiedad, tristeza, falta de concentración y apatía, pudiendo ir acompañado de falta de concentración y somnolencia. 

Algunos estudios estiman que afecta en torno al 30% de los adultos y que entre el 20% y el 30% de los niños experimentan síntomas significativos, relacionados con la ansiedad por la readaptación, los cambios en el ritmo circadiano, las exigencias y sociales.

No es una enfermedad, pero ha sido analizado en el contexto laboral, psicológico y de salud pública por reputadas empresas y mutuas laborales que estiman que les provoca, además de los citados síntomas, percepción de menor energía en entre un 30 y un 66%, impactando en la productividad laboral. 

La denominada "vuelta al cole" conlleva un cambio significativo en los horarios, actividades y entorno social de los niños, pudiendo influir en su bienestar físico y psicológico con ansiedad, irritabilidad y cambios de humor (más agudos en niños con necesidades educativas especiales como TDAH, donde la transición puede ser más difícil), físicos con cansancio y alteraciones del sueño, y dificultad de concentración. El aumento de la actividad física y mental (clases, deberes, extraescolares) tras las vacaciones incrementa la demanda energética del cuerpo siendo los más pequeños (3-6 años) los que suelen tener más dificultades debido a su menor capacidad de autorregulación emocional. 

La astenia otoñal es una fatiga física y psíquica que afecta de manera temporal provocada por la adaptación del organismo a los cambios de la estación, como menor número de horas de luz y descenso de las temperaturas. Sus síntomas pueden ser cansancio intenso, somnolencia, falta de concentración, apatía y bajo estado de ánimo. 

La correcta adaptación con hábitos saludables, ajuste gradual de horarios, apoyo emocional, dieta equilibrada -mediterránea-, suficiente hidratación, ejercicio regular y una buena exposición a la luz solar ayudarán en la transición.

Los beneficios de la granada para la salud de adultos y menores son tan altos que países como Dinamarca y Suecia han incluido la granada como fruta habitual en el menú de los colegios, por ello la granada se perfila como un potente aliado para superar la vuelta a la rutina y la astenia otoñal.

notificaLectura

Tu Trastero abre un nuevo centro de alquiler de trasteros en Villaverde y supera los 40.000 m² en España

0

Tu Trastero nota de prensa apertura Villaverde

La nueva instalación en el distrito madrileño ofrece más de 4.000 m² de espacio flexible para particulares y empresas, con contratación online y vigilancia 24/7


Tu Trastero, empresa líder en soluciones de espacio, anuncia la apertura de su nuevo Centro de alquiler de trasteros en Villaverde, ampliando así su red de instalaciones en la Comunidad de Madrid con más de 4.000 m² y sobrepasando así los 40.000 m² en toda España con sus 14 Centros.

El nuevo Centro, con sus trasteros de alquiler y mini almacenes, nace con el objetivo de ofrecer a particulares, autónomos y empresas una alternativa cómoda, segura y flexible para el almacenamiento de enseres, material de trabajo o mercancías.

Entre las principales características del Centro de Tu Trastero Villaverde destacan:

La seguridad: con acceso controlado las 24 horas del día, los 7 días de la semana y vigilancia permanente.  

La flexibilidad: con variedad de tamaños de trasteros y mini almacenes, adaptados a cada necesidad y flexibilidad en los contratos, desde alquileres por cortas estancias hasta soluciones a largo plazo.

El precio: anuncian precios competitivos y promociones especiales de apertura.

La facilidad: desde la contratación online rápida, hasta el uso de las instalaciones para facilitar la experiencia al cliente.

Con la incorporación de Villaverde, Tu Trastero refuerza su compromiso de acercar a los madrileños espacios accesibles, modernos y seguros, facilitando que hogares, negocios y autónomos puedan disfrutar de más espacio y comodidad en su día a día.

"Villaverde es un distrito dinámico y en constante crecimiento. Con este nuevo Centro, Tu Trastero está aún más cerca de los clientes, ofreciéndoles un servicio de calidad, económico y adaptado a sus necesidades de espacio. Tu Trastero seguirá acercando sus espacios al gran público con su plan de expansión y sus próximas aperturas", ha señalado Rafael Alonso Lete, Consejero Delegado de Tu Trastero.

El Centro de Tu Trastero Villaverde ya está abierto al público, y ofrece condiciones especiales de inauguración, convirtiéndose con su relación calidad/precio en una de las opciones de alquiler de trasteros en Madrid más interesantes del sector.

notificaLectura

Transoft Solutions recibe la acreditación AiRAP

0

Transoft

Transoft Solutions, primera empresa de Norteamérica en convertirse en proveedor de datos AiRAP acreditado para las evaluaciones globales de carreteras de iRAP


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, ha sido oficialmente acreditada como proveedor de datos AiRAP, reforzando su apoyo a la visión del International Road Assessment Programme (iRAP) de un mundo libre de carreteras de alto riesgo. Este logro permite realizar de manera más eficiente las evaluaciones de calificación por estrellas de iRAP, llevadas a cabo por profesionales y especialistas en seguridad vial.

La metodología de calificación por estrellas de iRAP utiliza un enfoque predictivo y basado en riesgos para evaluar carreteras de forma universal, revisando los atributos presentes a lo largo del corredor vial. El método tradicional, más laborioso, implica que codificadores acreditados revisen manualmente videos de carretera en tramos de 100 metros, registrando más de 50 atributos que posteriormente se procesan en el software ViDA de iRAP para obtener una medida objetiva del nivel de seguridad para ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones.

Para escalar este proceso, iRAP lanzó AiRAP en 2019, acrónimo de "accelerated and intelligent" (captura acelerada e inteligente) de datos de seguridad vial.

Más información en: www.irap.org/airap.

AssetMAPPER® Roads: inspección acreditada por AiRAP
Transoft AssetMAPPER® Roads
, un sistema de inspección acreditado por AiRAP, ha ampliado sus capacidades para simplificar las etapas de codificación de carreteras y preparación de datos en las evaluaciones viales, reduciendo costos por unidad evaluada y optimizando la recopilación de inventarios y datos de condición, el monitoreo de desempeño, el análisis de riesgos y la planificación del ciclo de vida.

Bajo el enfoque tradicional de codificación, AssetMAPPER permite a los usuarios registrar manualmente atributos viales a partir de videos 360° mediante una interfaz web amigable. En el marco de AiRAP, AssetMAPPER integra datos de código abierto y visión computacional avanzada en videos 360° para acelerar la codificación automatizada de 20 atributos viales.

Como proveedor de datos acreditado y con un sistema de inspección acreditado, AssetMAPPER ayuda a:

  • Acelerar los procesos de codificación y preparación de datos para las calificaciones por estrellas de iRAP.
  • Aprovechar múltiples fuentes de datos, incluyendo datos abiertos y visión computacional avanzada en videos 360°.
  • Mejorar las evaluaciones viales y la planificación con herramientas escalables y replicables.

"Nos sentimos honrados de recibir la acreditación AiRAP para AssetMAPPER, reafirmando el compromiso de Transoft Solutions con el avance de la seguridad vial global a través de la innovación. Este reconocimiento destaca el poder de la automatización para transformar la forma en que se evalúan los atributos viales, haciendo que las evaluaciones de seguridad sean más eficientes, consistentes y escalables", afirmó Matthieu Levivier, Director de Desarrollo de Negocios de Transoft Solutions.

Sobre AssetMAPPER
AssetMAPPER es una aplicación web diseñada para apoyar el inventario, la inspección y la evaluación de carreteras. Con una interfaz intuitiva, integración de video 360° y visión computacional avanzada, optimiza la recopilación de datos, el monitoreo de desempeño y la planificación del ciclo de vida.

Confiado por agencias de transporte, gobiernos y autoridades portuarias, AssetMAPPER automatiza la recopilación y clasificación de activos, ayudando a reducir costos, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones en la gestión de infraestructuras a cualquier escala.

Con las nuevas capacidades AiRAP, la evaluación vial se agiliza aún más en los pasos de codificación y preparación de datos, permitiendo una planificación más rápida de mantenimiento preventivo y actualizaciones.

Más información sobre AssetMAPPER en: www.transoftsolutions.com/landing/assetmapper-airap-accreditation

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, infraestructura civil y transporte. Desde 1991, Transoft se ha enfocado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los especialistas del sector trabajar de manera efectiva y confiada.

Su portafolio de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países, con más de 50.000 clientes entre agencias gubernamentales locales y federales, firmas de consultoría, autoridades aeroportuarias y portuarias. Con sede en Canadá y oficinas en Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España, Eslovenia y China, la empresa se enorgullece de ofrecer el más alto nivel de soporte a clientes en todo el mundo.

Más información sobre sus soluciones en: www.transoftsolutions.com

notificaLectura

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

0

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) designó al ingeniero Khalid Bin Salem AlGhamdi como nuevo Director Ejecutivo, en un nombramiento que refuerza el papel del talento saudí en la transformación energética del Reino


El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) anunció el nombramiento del ingeniero Khalid bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo de la compañía, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025.

La decisión refleja la confianza del Consejo en las capacidades del talento saudí y en su papel fundamental para impulsar el sector eléctrico del Reino, un habilitador clave de la actual transformación económica y social del país.

Comentario sobre su nombramiento
El Ing. AlGhamdi expresó su profundo orgullo por la confianza depositada en él y extendió su sincero agradecimiento al Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y a Su Alteza Real el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Príncipe Heredero y Primer Ministro por su apoyo constante a SEC, lo que ha permitido a la compañía alcanzar hitos importantes y fortalecer su papel en el desarrollo nacional.

También reconoció la orientación y el seguimiento cercano de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman bin Abdulaziz, Ministro de Energía, cuya dirección sigue siendo una piedra angular del éxito de SEC.

El Ing. AlGhamdi agradeció igualmente al Consejo de Administración de la compañía por su confianza y respaldo, afirmando que esa confianza será una fuerza impulsora para seguir trabajando y cumplir con las expectativas de clientes y accionistas.

"Junto a mis colegas en SEC, espero con entusiasmo un nuevo capítulo de esfuerzo colectivo, construyendo sobre los logros pasados de la compañía en todos los ámbitos. Con la gracia de Dios, continuaremos satisfaciendo las expectativas de más de 11 millones de clientes en todo el Reino mediante la provisión de servicios eléctricos confiables y de alta calidad. Nuestro enfoque estará en seguir fortaleciendo la confiabilidad de la red y en aumentar la contribución de la compañía a los ambiciosos objetivos de la Visión Saudí 2030, consolidando la posición de SEC como una empresa nacional líder de servicios públicos y un actor clave en el panorama energético mundial", añadió el Ing. AlGhamdi.

Trayectoria del nuevo Director Ejecutivo
El Ing. AlGhamdi es considerado uno de los líderes nacionales más destacados del Reino. Ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en SEC, entre ellos: vicepresidente ejecutivo de Servicios Técnicos, vicepresidente interino de Riesgo y Cumplimiento, ingeniero jefe entre 2022 y 2023, y vicepresidente senior de Digital y Tecnología, desde donde supervisó la implementación de importantes estrategias y programas en toda la compañía.

notificaLectura

La satisfacción con la sanidad madrileña alcanza su nivel más alto en cuatro años, según un estudio de Ipsos

0

La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos cuatro años, según un estudio realizado por Ipsos sobre la percepción de la sanidad pública en España.

Indica que el 77% de los madrileños usuarios de la sanidad pública se declaran satisfechos con la sanidad en la región, nueve puntos más que en 2021. Además, uno de cada cinco ciudadanos (21%) otorga la máxima calificación de sobresaliente, dos puntos más que hace cuatro años.

En paralelo, la insatisfacción ha descendido con fuerza, del 21% al 14%. La mejora se observa en todos los aspectos evaluados, con avances destacados en digitalización, reducción de los tiempos de espera y accesibilidad del profesional sanitario, con un incremento de la satisfacción del 17% en los dos primeros y del 16% en el de la accesibilidad.

También señala que hay un fuerte crecimiento del uso de la libre elección sanitaria en Madrid. En Atención Primaria, ha pasado del 34% en 2021 al 49% en 2025; en especializada, del 17% al 26%; y en hospitalaria, del 15% al 28%. Según Silvia Bravo, Directora de Investigación de Ipsos, “el aumento en el ejercicio de la libre elección en Madrid muestra un cambio cultural hacia un paciente más informado, exigente y partícipe en la toma de decisiones sobre su salud”.

La encuesta analiza también los principales factores que llevan a los madrileños a cambiar de médico, especialista u hospital. En Atención Primaria, la falta de empatía del médico se ha convertido en la razón más señalada para ejercer la libre elección (25%, frente al 19% en 2021), mientras que pierde peso la ubicación del centro (24% frente al 31%) y gana relevancia el descontento con el servicio anterior (23% frente al 21%).

En atención especializada, el tiempo de espera para la consulta se mantiene como el principal motivo (31%), sin variaciones respecto a 2021, seguido de un descenso en el descontento con el servicio anterior (del 28% al 21%) y en la importancia de la ubicación (19% frente al 24%). Por último, en atención hospitalaria, el tiempo de espera se convierte en el factor determinante (29%, frente al 26% de hace cuatro años), mientras que la ubicación cae con fuerza del 40% al 27% y el descontento con el servicio anterior registra un ligero aumento, al pasar del 11% al 15%.

LIBRE ELECCIÓN

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se mantiene como el centro hospitalario más elegido por los madrileños cuando ejercen la libre elección. El 4% de los encuestados la seleccionaron como su hospital de destino tras un cambio, dos puntos más que en 2021. Le siguen los hospitales universitarios La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre, con un 2% cada uno (este último sube un punto respecto a 2021).

Asimismo, si todos los madrileños pudieran cambiar de hospital, la Fundación Jiménez Díaz y La Paz serían los preferidos por un 7% de los ciudadanos, seguidos del Gregorio Marañón (6%). “El liderazgo de hospitales como la Fundación Jiménez Díaz refleja no solo su prestigio y reputación, sino también la capacidad del sistema madrileño para ofrecer opciones de calidad en el ejercicio del derecho a elegir”, señala Silvia Bravo.

Madrid se sitúa como uno de los territorios que lideran en percepción ciudadana de la calidad sanitaria, junto a País Vasco y Baleares. La comunidad destaca también por la alta proporción de ciudadanos que otorgan sobresaliente a la sanidad (21%), muy por encima de la media nacional (10%).

Fede Valverde: ¿Rebelión o malentendido con Xabi Alonso? La polémica que sacude al Real Madrid

En los últimos días, Fede Valverde ha sido el centro de una controversia que ha generado titulares y especulaciones en torno a su relación con el Real Madrid y su entrenador, Xabi Alonso.

La situación alcanzó su punto álgido tras el partido de la Champions contra el Kairat Almaty, donde el mediocampista uruguayo no disputó ni un solo minuto, a pesar de las bajas en la defensa.

Las declaraciones de Fede Valverde que encendieron la polémica

Todo comenzó en la rueda de prensa previa al encuentro en Kazajistán, cuando Fede Valverde expresó su incomodidad al ser considerado para jugar como lateral derecho, una posición que no es la suya. "No nací para jugar de lateral derecho", afirmó, generando una ola de reacciones tanto en los medios como entre los aficionados. Estas palabras fueron interpretadas por muchos como una negativa a adaptarse a las necesidades tácticas del equipo.

La controversia se intensificó cuando, durante el calentamiento previo al partido, Valverde fue captado en imágenes mostrando una actitud distante y desinteresada. No participó en el rondo de los suplentes, una actividad habitual antes de los partidos, y se le vio caminando por la banda con las manos atrás, sin interactuar con sus compañeros. Estas imágenes alimentaron los rumores de un posible conflicto con el cuerpo técnico.

Fede Valverde niega un gesto de desobediencia a Xabi Alonso

Ante la avalancha de críticas y especulaciones, Valverde decidió romper su silencio a través de un mensaje en sus redes sociales. En él, el jugador uruguayo negó rotundamente haberse negado a jugar y expresó su tristeza por los artículos que consideraba que dañaban su persona. "De mí pueden decir muchas cosas, pero bajo ningún punto de vista que me niego a jugar", afirmó, reafirmando su compromiso con el club y su disposición a jugar en cualquier posición que el entrenador considere necesaria.

Fede Valverde Fuente: Agencias
Fede Valverde Fuente: Agencias

Más allá de la polémica mediática, surge la cuestión táctica. Xabi Alonso ha implementado un sistema que prioriza el equilibrio defensivo y la versatilidad en el medio campo.

Valverde, conocido por su dinamismo y capacidad de llegada, ha tenido que adaptarse a roles más defensivos, lo que podría no coincidir con sus preferencias personales. Este ajuste táctico ha generado tensiones, ya que Valverde ha expresado en ocasiones su deseo de jugar en su posición natural.

Xabi Alonso Fede Valverde Fuente: FIFA
Xabi Alonso Fede Valverde Fuente: FIFA

Por lo tanto, el uruguayo está viendo cómo va perdiendo protagonismo en el once inicial en el Real Madrid. De ahí que no quiera jugar en el lateral, donde a su juicio rinde peor de lo que lo haría en el centro del campo: "Si Valverde estuviera jugando maravillosamente en el Real Madrid, marcando goles, llegando y siendo un portento físico, entonces seguro que no le importaría jugar en lateral derecho porque no le iba a pasar nada", dijeron desde el programa de 'El Larguero', en la Cadena SER.

Xabi Alonso le resta importancia

Por su parte, ha sido el mismo Xabi Alonso el que ha restado importancia a la situación, asegurando que la decisión de no alinear a Valverde en el partido contra el Kairat Almaty fue puramente táctica y no responde a ningún conflicto personal. El entrenador destacó la importancia de la rotación en el equipo y la necesidad de tomar decisiones estratégicas para mantener el rendimiento colectivo.

Así, la situación de Valverde en el Real Madrid se encuentra en un punto bastante complicado. Su disposición a adaptarse a diferentes roles y su compromiso con el equipo serán claves para determinar su futuro en el club. El próximo partido contra el Villarreal podría ser una oportunidad para que Valverde demuestre su profesionalismo y su capacidad para contribuir al éxito del equipo, independientemente de la posición que ocupe en el campo.

Si cobras el salario mínimo, tendrás que trabajar todo este tiempo para comprar el iPhone 17

Apple lanzó hace unas semanas la nueva generación de su dispositivo más vendido, que no es otro que el iPhone 17, un nuevo teléfono móvil que llega con una renovada estética y con otras muchas novedades que han logrado cautivar a millones de personas en todo el mundo. Un año más, los de Cupertino han conseguido acaparar todas las miradas.

Aunque los expertos recalcen que no hay grandes diferencias con respecto a la anterior versión, son muchas personas las que quieren hacerse con este dispositivo que se vende en cuatro modelos diferentes. Ante esta situación, te aclaramos cuánto tendrás que trabajar para comprarlo si cobras el salario mínimo interprofesional (SMI) en España.

APPLE IPHONE 17, YA A LA VENTA

¿Cuánto hay que trabajar con salario mínimo para comprar un iPhone 17?
Fuente: Unsplash

Apple, que continúa escalando sus precios en España con el lanzamiento de su nuevo iPhone 17, ha vuelto a ver cómo su buque insignia tiene una gran aceptación entre el gran público alrededor de todo el planeta. El gigante tecnológico estadounidense presentó hace unas semanas este dispositivo que llega con mejoras de rendimiento, diseño renovado y un precio que ha generado cierto debate.

A la venta desde el pasado 19 de septiembre, se pueden comprar un total de cuatro modelos de su nuevo smartphone, comenzando por el iPhone 17 más sencillo que tiene un precio de 959 euros en versión de 256 GB de memoria. Además, en esta temporada está a la venta el iPhone Air, un dispositivo muy fino con versión base de 256 GB y que se vende por 1.219 euros.

A ellos se suma el popular iPhone 17 Pro, que tiene un precio de salida de 1.319 euros, para concluir con el dispositivo más completo de Apple para esta nueva generación, que no es otro que el iPhone 17 Pro Max, en su caso con un precio de salida de 1.469 euros, siendo el más caro de los cuatro.

No obstante, estos precios se corresponden con aquellas versiones que tienen una menor capacidad de almacenamiento interno, pudiendo llegar a alcanzar un coste de casi 2.500 euros, el 17 Pro Max con 2 TB de capacidad interna.

Los precios en España incluyen IVA y un redondeo al alza que es común en la venta de estos dispositivos en toda la Unión Europea, lo que supone que tenga un coste superior al de Estados Unidos, sin contar lo que influyen los tipos de cambio y los aranceles.

COMPRAR UN IPHONE 17 COBRANDO EL SMI

¿Es posible comprar un iPhone 17 cobrando solo el salario mínimo?
Fuente: Unsplash

Ante la salida al mercado del nuevo iPhone 17 en sus diferentes modelos, son muchos los que están dispuestos a hacer un gran desembolso económico para tener en su poder el último terminal de Apple, lo que supone hacer un esfuerzo, sobre todo para aquellos que cobran el salario mínimo en nuestro país.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España se sitúa en los 1.184 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas anuales o 1.381,33 euros en 12 pagas, es decir, con las pagas extraordinarias prorrateadas. De esta forma, nos encontramos con que hay varios modelos de la nueva generación del iPhone que cuestan lo mismo o incluso más que el sueldo de muchos españoles.

De esta forma, un ciudadano español que cobre el salario mínimo, necesitará 21 días para comprar el nuevo iPhone 17 en su versión más básica. Si prefiere el iPhone Air, tendrá que trabajar 26 días y medio y si se quieren comprar la versión Pro tendrán que dedicar 29 días para ello, es decir, casi un mes de trabajo. Finalmente, quienes quieran el iPhone 17 Pro Max, necesitarán de 32 días para poder comprarlo.

En cualquier caso, estos días necesarios de trabajo para poder comprar el nuevo smartphone de Apple cobrando el salario mínimo aumentarán si en lugar de conformarse con las versiones con menor capacidad, se opta por aquellas superiores, que encarecen el precio final.

¿CUÁNTO TARDARÍAN EN COMPRAR EL IPHONE 17 EN OTROS PAÍSES?

Horas de trabajo necesarias para adquirir un iPhone 17 con sueldo básico
Fuente: Unsplash

Una vez conocido el tiempo que debería trabajar un ciudadano español que cobre el salario mínimo interprofesional para poder hacerse con el nuevo iPhone 17, podemos compararlo con lo que tardarían en otros países alrededor del planeta.

Por poner un ejemplo, en Costa Rica, donde el salario mínimo más alto de la región se cifra en unos 620 euros al cambio, harían falta 46 días de trabajo para llegar a alcanzar los 959 euros que cuesta el dispositivo en su versión más sencilla.

En México, por su parte, donde el salario mínimo es de tan solo 355 euros al cambio, la cifra se elevaría notablemente, y serían necesarios 81 días de trabajo para comprar ese mismo dispositivo. En Argentina, por su parte, con un salario mínimo que ronda, al cambio, los 224 euros, implicaría la necesidad de comprar 129 días para poder comprar este nuevo dispositivo.

COMPRAR EL IPHONE 17 SUPONE UN ESFUERZO ECONÓMICO

Comparación entre salario mínimo y el precio del nuevo iPhone 17
Fuente: Unsplash

Apple, que ya ha advertido de todas las funciones que le van a quitar si la Unión Europea mantiene la ley antimonopolio, ha puesto unos precios a sus nuevos iPhone 17 que han generado debate, pero que siguen la tendencia de las últimas generaciones, con precios cada vez más elevados. Esto ha llevado a que actualmente tener un iPhone se haya convertido en un lujo para muchas personas.

Esto hace que para quienes no tienen un buen salario, la compra de este tipo de dispositivos suponga tener que hacer un gran esfuerzo económico, que en cada caso tendrá que valorar si merece o no la pena por comprar este teléfono, teniendo en cuenta que hay alternativas más baratas.

De hecho, los días de trabajo mencionados que serían necesarios supondría destinar todo el dinero generado por el trabajo para la compra del dispositivo, lo que no resulta del todo real porque en el día a día se suceden otros muchos gastos. Por lo tanto, habría que trabajar mucho más tiempo para que, con los gastos fijos e imprescindibles del día a día, una persona que cobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se pueda permitir la compra del iPhone 17.

El comercio electrónico, aliado del ahorro en el hogar, según un estudio de Ipsos para Amazon

0

El comercio electrónico y las tiendas online son percibidos como un aliado clave para afrontar el aumento del coste de la vida, según el 'Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España', realizado por Ipsos para Amazon. El 90% de los consumidores en España considera que el canal online ayuda a reducir los gastos en el hogar, especialmente en un contexto económico marcado por el incremento de los precios.

El estudio revela que las herramientas de las tiendas online están transformando los hábitos de compra, facilitando una mayor planificación y acceso a información que ayuda a tomar decisiones de ahorro. Para 8 de cada 10 consumidores, estas herramientas son cruciales para optimizar las compras, y entre las funcionalidades más valoradas se incluyen los comparadores de precios, las alertas de bajada de precios, los descuentos por compras recurrentes, y los asistentes de compras de IA.

“En Amazon sabemos que, en la actual coyuntura económica, ahorrar es una de las principales prioridades de nuestros clientes. Por ello, aprovechamos el potencial de la digitalización para innovar y ofrecer distintas herramientas y funcionalidades que les ayudan a sacar el mayor partido a sus compras”, asegura Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es. “Trabajamos constantemente para mejorar la experiencia de nuestros clientes, y continuamos innovando para que encuentren buenos precios todo el año. Además celebramos la ‘Fiesta de Ofertas Prime’, un evento exclusivo para clientes Prime, que este año se celebrará los días 7 y 8 de octubre con cientos de miles de ofertas en todas las categorías.

El estudio también resalta la percepción unánime del aumento de los precios en sectores clave como alimentos, energía, vivienda y ocio. Un 75% de los encuestados asegura que los precios han aumentado de manera significativa en el último año, y un 50% percibe una disminución de su poder adquisitivo en la última década.

Ante este escenario, los consumidores adoptan diversas estrategias de ahorro, como aprovechar las ofertas en eventos especiales, como el Black Friday (93%) y comparar precios entre tiendas físicas y online (48%); de hecho, los consumidores afirman que compran en tienda física u online según convenga en cada situación (57% de los encuestados). “La omnicanalidad abre un gran abanico de oportunidades, ampliando la oferta de productos y permitiendo a los consumidores encontrar los mejores precios. Por lo tanto, el consumidor, más informado, no se decanta por un canal en exclusiva”, señala Pablo Foncillas, docente e investigador en innovación empresarial.

Sin embargo, el estudio también destaca la preferencia de los consumidores por el canal online, que ofrecen una mayor comodidad, variedad de productos y precios más competitivos en comparación con las tiendas físicas. Un 89% de los encuestados valora la comodidad de las compras online, frente al 66% de las tiendas físicas. Además, demuestra que son los consumidores más jóvenes y las familias con hijos los que mayormente perciben el ahorro al comprar online y utilizan con mayor frecuencia las herramientas digitales para conseguir los mejores precios.

Amazon señaló que sigue innovando así para ofrecer a sus clientes herramientas e innovaciones que ayuden a sus clientes a ahorrar durante todo el año y que puedan sacar el máximo partido a sus compras. Entre ellas, destaca opciones como 'Suscríbete y Ahorra', 'Compra más y ahorra', ofertas Flash o eventos de ofertas exclusivos, o Rufus, asistente de compras virtual impulsado por inteligencia artificial generativa, que ayuda con las compras comparando productos, ofreciendo recomendaciones y encontrando ofertas con descuentos top.

Publicidad