Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 61

Los trabajadores de la Zarzuela estarían renunciando por culpa de Letizia, según exescolta

La reina Letizia ha sido objeto de numerosos comentarios en los últimos tiempos, pero no solo por su papel institucional, sino también por el tipo de relación que mantiene con las personas que trabajan bajo su supervisión.

Detrás de la imagen de una reina profesional y comprometida con la institución, parece estar una mujer muy exigente, controladora y con una necesidad permanente de mantener todo bajo control, tanto en lo personal como en el ámbito de Zarzuela, expondrían fuentes cercanas a la Casa Real citadas por EN Blau.

Un entorno laboral marcado por la tensión de Letizia 

Un Entorno Laboral Marcado Por La Tensión De Letizia 
Los trabajadores de la Zarzuela estarían renunciando por culpa de Letizia, según exescolta | Fuente: Agencias

Varios testimonios han coincidido en describir el ambiente laboral en Zarzuela como tenso y bastante exigente, especialmente cuando se trata del personal de seguridad que trabaja cerca de la reina. Letizia, según diversas fuentes citadas por EN Blau, se mostraría autoritaria, con una actitud altiva que ha llegado a incomodar a muchos de sus trabajadores. Se ha dicho en el medio citado que algunos escoltas que han dejado de trabajar para la Casa Real lo hicieron por el trato de ella.

Además de eso, los trabajadores están sometidos a un nivel de vigilancia extremo. La reina controlaría cada movimiento gracias a un sistema exclusivo de cámaras de seguridad instaladas por todo el recinto. Exige puntualidad, disciplina absoluta y una actitud de subordinación absoluta. Pero eso no es todo, uno de los aspectos más comentados entre los extrabajadores es que Letizia obligaría a los escoltas a hacerle la reverencia, algo que para muchos resulta humillante e innecesario. Sin embargo, las imposiciones de la reina no terminan ahí, te contamos cómo hasta sus propias hijas buscan alejarse de sus normas. 

Las hijas de los reyes también buscan distancia de la Zarzuela 

Las Hijas De Los Reyes También Buscan Distancia De La Zarzuela 
Las hijas de los reyes también buscan distancia de la Zarzuela | Fuente: Agencias

El carácter inflexible de Letizia no solo afectaría al personal laboral, sino también a su entorno familiar. Fuentes cercanas a la Casa Real y citadas por EN Blau aseguran que Leonor y Sofía se habrían sentido sobrepasadas por la presión constante de su madre. Desde los 16 años, ambas se habrían mostrado aliviadas y agradecidas de poder continuar sus estudios fuera de Zarzuela.

La princesa de Asturias y su hermana, aparentemente, encontraron en sus respectivas formaciones un espacio de libertad e independencia que no sentían en casa cerca de su madre. Aunque Leonor deberá regresar cuando finalice su ciclo de formación militar, todo indica que no lo haría con entusiasmo, sino por compromiso institucional.

Control extremo y decisiones fulminantes

Control Extremo Y Decisiones Fulminantes
Control extremo y decisiones fulminantes | Fuente: Agencias

Trabajadores de la Zarzuela han indicado que Letizia no tolera desviaciones de sus reglas. Las normas para trabajar bajo su mando son estrictas y quien no las cumple queda fuera inmediatamente. Uno de los episodios más conocidos en los medios involucra a un escolta que fue sorprendido fumando dentro del recinto. La reina, además de reprenderlo severamente, lo despidió en el acto y sin segundas oportunidades.

El tabaco es una de las mayores fobias declaradas de Letizia, Pilar Eyre incluso, ha hablado en varias ocasiones sobre la reina Letizia y su postura frente al tabaco. En una ocasión, Eyre comentó que la reina considera el tabaco como una «enfermedad y una amenaza social y médica», y no tolera que nadie fume en su presencia. Es decir, no permite que nadie fume mientras está de servicio o en las inmediaciones del palacio.

Resulta llamativo, sin embargo, porque según se ha comentado, ella misma es una fumadora ocasional. Se ha dicho que guarda un cigarro de emergencia en su bolso y lo utiliza en momentos de ansiedad, pero lejos de la vista de todos. Uno de los casos que representa bien esta situación con Letizia sería el de Ocaña, escolta con años de experiencia que trabajó para la reina, pero te lo contamos en la siguiente página.

El caso Ocaña y el desgaste del equipo

El Caso Ocaña Y El Desgaste Del Equipo
El Caso Ocaña Y El Desgaste Del Equipo | Fuente: Agencias

Entre los casos más representativos del desgaste que genera trabajar bajo la supervisión de Letizia es el de Ocaña, un escolta experimentado que habría decidido abandonar su puesto. El nivel de tensión diaria y el control permanente de la reina fueron, según distintas versiones, los motivos de su renuncia. Las jornadas de trabajo las describe como emocionalmente agotadoras y cargadas de ansiedad.

Según el escolta, trabajar bajo las órdenes de Letizia no sería fácil. Su perfeccionismo y carácter crean un clima en el que cualquier error se traduce en consecuencias irreversibles. Esta manera de manejar a su equipo de trabajo podría haberle restado apoyos internos y contribuiría a la imagen de frialdad que algunos atribuyen a la reina.

Los 1.000 millones de euros de Pedro Sánchez y Netflix con Corea y Japón en el punto de mira

Durante la celebración del décimo aniversario de Netflix en España, el codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, anunció una inversión de 1.000 millones de euros en producciones españolas durante los próximos cuatro años. El acto se celebró en el Hub audiovisual de Tres Cantos (Madrid), con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro Óscar López, y otros representantes del sector.

Sánchez elogió el compromiso de la plataforma con la industria audiovisual española y subrayó el papel del contenido en español como motor económico y cultural. Netflix ha contribuido a la creación de más de 20.000 empleos y ha trabajado con más de 60 productoras nacionales, según datos compartidos durante el evento.

Sarandos, por su parte, destacó que desde 2015 han producido más de 1.000 títulos españoles y han rodado en más de 200 localidades del país. También defendió que el contenido español no solo ha triunfado a nivel local, sino que ha captado audiencias internacionales, con más de 5.000 millones de horas de visionado acumuladas en títulos en español.

Sánchez calificó a la industria audiovisual como un instrumento de “soft power” y de “rebeldía pacífica” frente a discursos uniformadores, resaltando su valor para fomentar el entendimiento y la convivencia.

Netflix aprovechó la ocasión para recordar el éxito de producciones como La casa de papel, Las chicas del cable, Élite, La sociedad de la nieve y El Hoyo, y celebró su consolidación como la plataforma de streaming con mayor penetración en los hogares españoles.

Una apuesta estratégica: cómo España quiere liderar la producción audiovisual con ayuda asiática

Una Apuesta Estratégica: Cómo España Quiere Liderar La Producción Audiovisual Con Ayuda Asiática
Fuente: Agencias

El Gobierno de Pedro Sánchez ha lanzado una ambiciosa estrategia para consolidar a España como un referente internacional en la producción audiovisual. A través de un plan dotado con más de 1.000 millones de euros, el Ejecutivo pretende atraer inversiones, impulsar la coproducción internacional y fortalecer los lazos con potencias emergentes del entretenimiento como Corea del Sur y Japón, un plan que a simple vista parece “inofensivo” pero que podría generar un impacto importante en la economía.

La medida forma parte del plan España Hub Audiovisual, que busca posicionar al país como una plataforma de contenidos en múltiples idiomas y culturas. Esta apuesta no solo pretende fomentar el crecimiento económico del sector (un incremento que además no se puede negar, el cine español ya no es el mismo de hace un par de décadas atrás), sino también reforzar el papel de España como un nodo de intercambio cultural en un momento de profunda transformación global.

La elección de Corea y Japón como socios estratégicos no es casual, se trata de una estrategia que forma parte de un plan mucho más ambicioso, ambos países lideran la exportación de contenidos de éxito global (en España, las series coreanas son exitosas), cuentan con industrias altamente tecnológicas y están abiertos a alianzas que amplíen su alcance en Europa. Con esta sinergia, el Gobierno busca situarse en el centro de un nuevo eje audiovisual que conecta Asia y Occidente. ¿lo logrará?

El papel de Netflix: inversión, contenidos globales y nuevos mercados en juego

El Papel De Netflix: Inversión, Contenidos Globales Y Nuevos Mercados En Juego
Fuente: Agencias

Netflix se ha convertido en un actor central en la estrategia española, o por lo menos en un factor importante dentro de la economía y no solo por la retroalimentación, sino porque a través de la plataforma, España ha logrado darse a conocer en el resto del mundo. La plataforma estadounidense, que ya opera uno de sus centros de producción más importantes en Madrid, se presenta como el socio ideal para escalar el potencial de esta colaboración.

Su capacidad para detectar tendencias, producir en múltiples mercados y distribuir de forma global ofrece a España una herramienta inmejorable para expandir su huella cultural más allá de los países hispanohablantes, lo que ha venido haciendo con sus producciones cinematográficas.

A través de esta alianza, Netflix no solo refuerza su compromiso con la industria audiovisual española, sino que también encuentra una vía para ampliar su catálogo con contenidos coproducidos junto a potencias creativas como Corea y Japón, ha demostrado ser un mercado estratégico.

Todo apunta a una estrategia donde cada parte obtiene un beneficio claro: España gana proyección y empleo, y Netflix consolida su liderazgo en mercados clave, se trata de una relación ganar – ganar, en la que todos ganan.

Corea y Japón, aliados clave en el megaproyecto cultural impulsado por Moncloa

Corea Y Japón, Aliados Clave En El Megaproyecto Cultural Impulsado Por Moncloa
Fuente: Agencias

La implicación de Corea del Sur y Japón en esta iniciativa responde a una visión geoestratégica de largo alcance, tanto para la plataforma de streaming como para España y que se viene trabajando desde hace varios años. Ambos países no solo han conquistado a audiencias globales con sus producciones, sino que han convertido su cultura en un activo de política exterior.

La llamada “ola coreana” ha demostrado que los contenidos audiovisuales pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la imagen internacional de un país, generar riqueza e incluso influir en el consumo global de moda, gastronomía o turismo, se trata de una estrategia bien montada en la que todos los involucrados resultan beneficiados.

España busca replicar ese modelo de éxito, ni más ni menos, mediante acuerdos de cooperación que van más allá de simples rodajes. El objetivo es crear un ecosistema conjunto de formación, producción y distribución que permita compartir conocimientos, atraer inversión y fomentar la circulación de talento entre los tres países, lo que promoverá el crecimiento del cine español.

La iniciativa, impulsada directamente desde Moncloa, muestra que la cultura (en este caso el cine) se ha convertido en un activo estratégico de primer nivel, capaz de generar impacto económico y diplomático al más alto nivel.

La crema hidratante más recomendada por la OCU: calidad de primera a precio de ganga

Cuando uno se planta frente a la estantería del supermercado o navega entre cientos de productos cosméticos online, es fácil perderse. ¿Cuál elegir? ¿Qué marca cumple lo que promete? ¿Vale la pena invertir más dinero en una crema hidratante corporal o una opción económica puede ofrecernos el mismo resultado? En un mercado repleto de promesas, pocas voces generan tanta confianza como la de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Por eso, cuando la OCU publica un nuevo estudio sobre lociones corporales, merece la pena detenerse a leerlo con atención. En su último informe, la organización ha puesto bajo lupa 14 cremas hidratantes populares en España. ¿El objetivo? Encontrar aquella que no solo prometa, sino que cumpla: buena hidratación, buena experiencia de uso, y todo a un precio razonable.

OCU analiza 14 lociones corporales: la hidratación, al detalle

Ocu Analiza 14 Lociones Corporales: La Hidratación, Al Detalle
Fuente: Agencias

La OCU, reconocida por su independencia y rigor, ha elaborado un estudio exhaustivo centrado en lociones corporales de uso cotidiano. El análisis incluye productos de marcas reconocidas y de diferentes rangos de precio. Pero lejos de limitarse a mirar etiquetas, esta evaluación profundiza en aspectos concretos que realmente importan al consumidor: capacidad hidratante, experiencia de usuarias, calidad del etiquetado y características del envase.

Lo primero que llama la atención es una buena noticia: todas las lociones analizadas cumplen con una función básica y esencial, que es la de hidratar. “Todas ofrecen una buena hidratación, además de buenas sensaciones generales”, subraya la OCU. Sin embargo, es en los matices donde empiezan a marcarse las diferencias. Algunas cremas resultan más agradables al uso, se absorben mejor, o tienen una textura más amable. También el precio varía significativamente entre unas y otras.

Este enfoque comparativo y objetivo convierte el informe de la OCU en una herramienta clave para quienes buscan una crema corporal que funcione de verdad, sin dejarse llevar únicamente por la publicidad o el envase más bonito del lineal.

La número uno: PH5 Loción Calmante & Protectora de Eucerin

La Número Uno: Ph5 Loción Calmante &Amp; Protectora De Eucerin
Fuente: Agencias

Entre todas las opciones, la OCU ha determinado que la mejor crema hidratante corporal del mercado español es la PH5 Loción Calmante & Protectora de Eucerin. Esta loción ha conseguido la máxima puntuación en aspectos tan determinantes como hidratación, experiencia de uso y etiquetado. Su única pequeña debilidad, según el informe, está en el impacto ambiental del envase, aunque esto no afecta a su eficacia como cosmético.

Pero, ¿qué hace que esta crema destaque sobre el resto? Para empezar, su formulación. Está especialmente recomendada para pieles secas y sensibles, dos condiciones muy comunes entre la población española, especialmente en climas extremos o tras la exposición al sol. Su fórmula contiene dexpantenol y tampón de citrato, dos activos que no solo hidratan, sino que también ayudan a regenerar el tejido cutáneo y equilibrar el pH natural de la piel.

Además, su textura suave, la facilidad con la que se extiende y su rápida absorción sin dejar sensación grasa han sido muy bien valoradas por las usuarias. Desde la propia marca destacan que esta loción refuerza la barrera natural de la piel, protege sus defensas y reduce la sensibilidad, algo que coincide con las conclusiones del informe de la OCU.

Actualmente, la loción PH5 puede encontrarse en Promofarma por 7,99 euros los 400 ml, un precio más que razonable teniendo en cuenta su eficacia y calidad contrastada. Anteriormente costaba 18,68 euros, lo que hace aún más atractivo su excelente posicionamiento dentro de la relación calidad-precio, uno de los pilares de evaluación de la OCU.

¿Por qué la recomienda la OCU? Análisis de la experiencia de uso

¿Por Qué La Recomienda La Ocu? Análisis De La Experiencia De Uso
Fuente: Agencias

En su informe, la OCU destaca que la experiencia de uso es un factor clave en la valoración global de cada producto. No se trata solo de si una crema hidrata, sino también de cómo se siente al aplicarla, cuánto tiempo tarda en absorberse, si deja o no residuos en la piel, o incluso si su aroma resulta agradable.

En este aspecto, la PH5 Loción Calmante & Protectora de Eucerin también sale ganando. Las usuarias la describen como ligera, suave, nada pegajosa y con una fragancia muy sutil pero agradable. Esto último es importante: muchas personas rechazan cremas demasiado perfumadas o con olores artificiales.

Según detalla la OCU, esta loción ha sido una de las mejor puntuadas en términos de satisfacción global. La textura es otro de sus puntos fuertes, y no es menor: una crema que se aplica con facilidad y se absorbe rápido tiene muchas más posibilidades de convertirse en parte de la rutina diaria. En cuanto al etiquetado, el producto también cumple con los estándares más exigentes, ofreciendo información clara y precisa sobre ingredientes y modo de uso.

Otras lociones corporales destacadas por la OCU: calidad para todos los gustos

Otras Lociones Corporales Destacadas Por La Ocu: Calidad Para Todos Los Gustos
Fuente: Agencias

Aunque la loción de Eucerin haya sido la gran protagonista, la OCU no deja de señalar que otras cremas hidratantes también obtuvieron muy buenos resultados. Entre ellas, figuran opciones igual de eficaces y con precios muy competitivos.

Por ejemplo, la Body Milk Nutrición Esencial de Dove, que ha recibido elogios por su fórmula ligera, su fácil absorción y su composición con leche de coco y aceite de almendras. Además, cuenta con un SPF 15, lo que la convierte en una buena aliada para protegerse de los efectos del sol en el día a día. Esta loción está disponible por 3,98 euros en Primor, lo que la posiciona como una alternativa muy accesible para quienes buscan hidratación efectiva a bajo coste.

Otra opción destacada es la Extra Hidratación 48H de Natural Honey. Su fórmula incluye un 95% de ingredientes de origen natural, con glicerina y un sérum de tres aceites que promete una piel brillante, hidratada y sedosa durante dos días.

Rivas se muestra como la solución para los conciertos en Madrid

Rivas ha visto una oportunidad en lo que se había transformado en uno de los principales problemas de la Comunidad Autónoma de Madrid. El ayuntamiento que dirige Aída Castillejo ha recibido los festivales que han abandonado IFEMA, tras la decisión del recinto de dejar de realizar conciertos al aire libre para proteger el circuito de Fórmula 1 de las críticas vecinales, a esto se suma que es el nuevo hogar del festival Río Babel, que abandona la Caja Mágica, que una vez más apuesta por ser puente entre la música bailable de Latinoamérica y la española, y ya ha confirmado que será donde se presente la mítica banda Linkin Park en 2026.

Es un pequeño respiro para la industria de la música en vivo en la capital española y sus alrededores. La situación del Santiago Bernabéu, que parece no tener soluciones a la vista a menos que haya un cambio de normativa del ayuntamiento, en las últimas semanas se ha creado una narrativa similar alrededor del Estadio Metropolitano, aunque la policía no ha recibido la primera denuncia, y parece haber una controversia sobre el ruido en todas las ediciones del Mad Cool, que este año repite en un recinto Iberdrola Music que todavía no consigue multiplicar los eventos que recibe. 

En esa circunstancia, el recinto Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid ha conseguido posicionarse como una opción para varios eventos de alto nivel. Aunque en las fiestas de Rivas y momentos similares se han pasado artistas de gran nivel por el espacio, la apuesta ha cambiado desde que recibieron el festival Music Bank de K-Pop, uno de los tantos conciertos que tuvieron que retirarse del feudo merengue por las denuncias recibidas en este espacio. 

De cualquier modo, tampoco es como si hubiese demasiados eventos programados para el año que viene en el recinto. La decisión del ayuntamiento de no recibir los eventos que tienen conexión con el fondo de inversión pro israeli KKR el año que viene, aunque no cancelan las actividades este año para evitar pagar las sanciones económicas que tendrían que asumir. 

MANTENER LA CONVIVENCIA ENTRE ESPACIO Y VECINOS ES CLAVE PARA RIVAS

De todos modos, desde el ayuntamiento defienden que es clave mantener un buen nivel de convivencia con los vecinos para que se puedan seguir sumando eventos al espacio. «En general trabajamos en dos líneas, la adaptación de los horarios, limitándose para que se respete el descanso de los vecinos, y el refuerzo de medidas que faciliten que los y las ripenses puedan disfrutar de esos conciertos (descuentos para ripenses, bonos, y otras formas de hacer del espacio accesible», explican a este diario. 

Europapress 6071951 Cientos Personas Concierto Andres Calamaro Festival Rio Babel 2024 Caja
Festival Río Babel En La Caja Magica En 2024. Fuente: Agencias

«La ubicación del Auditorio también ayuda, porque el escenario está orientado dejando a su espalda la ciudad, y se controla tb tema de ruido y demás. Y siempre negociamos para que las promotoras refuercen el transporte colectivo y que el efecto del tráfico sea menor», sentencian con la idea de no repetir los errores de otros espacios similares dentro de la capital española. 

De todos modos, es una opción que todavía debe demostrar su funcionamiento a las promotoras. También es una realidad que sí quieren seguir atrayendo a promotoras, artistas y, sobre todo, a los asistentes de estos eventos sin generar la molestia de los vecinos, tendrán que demostrarlo con los festivales de este año, y con la presentación de Linkin Park en el espacio. En cualquier caso, será una apuesta interesante en cuanto al futuro inmediato de una Madrid que sigue buscando nuevos espacios para eventos. 

OTROS ESPACIOS DE MADRID BUSCAN RECIBIR MÁS CONCIERTOS 

La realidad es que a pesar de las críticas de algunos sectores, los grandes eventos en Madrid y sus alrededores no hacen más que seguir aumentando. Ya este mismo año se ha anunciado al menos un festival más dentro del panorama local, el ‘Pulse of Gaia’ que organiza Zamna. 

Se suma la cantidad de eventos que aparecen alrededor de eventos deportivos como el gran premio de Fórmula 1 que, si se cumplen las ambiciones de la Comunidad, se correrá por primera vez el próximo año cerca de IFEMA. Por lo que espacios como el auditorio Miguel Ríos podrían aumentar de forma radical su uso en los próximos meses. 

Cazorla pone al Oviedo a dos pasos de LaLiga EA Sports

El Real Oviedo de Cazorla sigue alimentando su anhelo de volver a la LaLiga EA Sports. Esta vez, lo hizo tras un empate vital frente al Almería, resultado que lo coloca en la gran final del playoff de ascenso. Y en medio de este capítulo cargado de emoción, emergió la figura de siempre, Santi Cazorla.

A sus 40 años, el veterano selló la igualdad que empujó a su equipo un paso más cerca de la gloria. Con la tranquilidad que otorgaba el triunfo 2-1 logrado en el choque de ida, el conjunto dirigido por Veljko Paunovic saltó al césped del Carlos Tartiere con la serie parcialmente controlada.

Santi Cazorla
Cazorla. Fuente: Agencias

Al otro lado, el Almería llegaba con la obligación de remontar. Desde el primer minuto, los visitantes se lanzaron al ataque, intentando imponer condiciones y buscar el gol que cambiara el rumbo del duelo.

El penal tempranero que encendió la incertidumbre

El conjunto andaluz no perdió tiempo en mostrar sus intenciones. Apenas arrancado el partido, Lopy intentó sorprender con un remate que pasó apenas por encima del travesaño, dejando en claro que el Almería venía decidido a buscar el resultado.

Poco a poco, el dominio territorial de los visitantes se hizo evidente, mientras el Oviedo optaba por un planteo más cauteloso, cediendo metros y replegándose. La jugada que abrió el marcador llegó en un momento de máxima tensión. Un disparo de Melamed encontró la mano de Seoane dentro del área. Sin dudarlo, el árbitro señaló el punto de penal.

La responsabilidad cayó en los pies de Melero, quien ejecutó con precisión para anotar el 1-0 y revivir la ilusión visitante. Con la serie igualada en intensidad, el Almería se lanzó en busca de otro tanto que le diera la clasificación, mientras el Oviedo sufría para salir de su propio campo.

Cazorla cambió el rumbo y marcó el camino a la final

Pero la segunda mitad tendría reservado un giro de guion. Apenas comenzado el complemento, apareció la magia de Santi Cazorla, quien había ingresado minutos antes. El asturiano provocó una falta peligrosa cerca del área y, fiel a su estilo, asumió la ejecución del tiro libre. Con un golpeo preciso, colgó el balón en el ángulo y desató la locura en el Carlos Tartiere.

Ese tanto significó mucho más que un empate. Le devolvió al Oviedo la ventaja global y, sobre todo, la tranquilidad para manejar el resto del encuentro. El Almería, obligado nuevamente a marcar dos goles, empezó a mostrar signos de desesperación al toparse con una defensa asturiana muy bien plantada.

Aunque el equipo andaluz siguió buscando, sus oportunidades fueron esporádicas. Melamed probó de media distancia sin suerte, y Marezi estremeció el poste en una de las últimas aproximaciones peligrosas. Sin embargo, la resistencia del Oviedo se mantuvo inquebrantable hasta el pitazo final.

El giro político ‘le sale rana’ a Mediaset pese al destierro de Iker Jiménez y Risto Mejide al pasado televisivo

Aunque se le puedan asociar los nombres de formatos de sobra conocidos, lo cierto es que Mediaset no hace más que confirmar su cambio de estrategia de contenido televisivo con el paso de los meses, sobre todo en las cadenas Telecinco y Cuatro. Lejos queda la etapa donde Sálvame y derivados eran prácticamente la imagen principal del grupo de comunicación en España dirigido por Cristina Garmendia: ahora la actualidad política copa gran parte de la parrilla.

El giro político no es algo nuevo, pero sí un camino recorrido más «a lo bajini» que promocionado a viva voz. Mediaset mantiene realities y programas de entretenimiento de renombre, pero ha fijado en los magazines y las tertulias su arma para intentar competir con RTVE y Atresmedia. De momento no parece estar funcionando del todo bien, ya Antena 3 y La 1 consiguen mejores datos de audiencia, y venimos del peor mayo de la historia de Telecinco (9,8 %).

Además, LaSexta lleva cuatro años seguidos ganando a Cuatro, a pesar de que la cadena ha firmado su mejor mes de mayo de los últimos 7 años (5,9 %) y es la única de las cinco principales cadenas que sube a nivel mensual e anual. LaSexta supera a Cuatro en esta batalla particular por 47º mes consecutivo, una de las rachas más prolongadas del panorama televisivo español que no se rompe pese a las dos grandes noticias del segundo canal de Mediaset.

Iker Jiménez y Risto Mejide, notas positivas para una Mediaset en horas bajas

Tanto ‘Todo es mentira’ como ‘Horizonte’ han tocado máximos de audiencia a principios de junio: el programa de sobremesa liderado por Risto Mejide es una de las grandes bazas de Cuatro y estableció un récord histórico de audiencia -10,1 % de share y 837.000 espectadores- el día 4 de junio, mientras que el formato nocturno de Iker Jiménez (además de Cuarto Milenio) marcó un 10 % de cuota de pantalla tan solo un día después, su mejor dato del año. Ambos lo hicieron con pura política: el primero con la entrevista a Leire Díez y el segundo con la entrevista a Víctor de Aldama.

Iker Jiménez Y Risto Mejide, Notas Positivas Para Una Mediaset En Horas Bajas
Fuente: Agencias

Tras varios proyectos en Telecinco y Cuatro, Risto Mejide asaltaba la sobremesa de la segunda cadena de Mediaset con Todo es mentira. Primero corría a cargo de La fábrica de la tele, pero desde 2024 el espacio de actualidad y política está producido por Vodevil TV, una productora fundada por el propio publicista tras la ruptura entre la primera empresa audiovisual y el grupo.

Todo es mentira compite con La familia de la tele y Saber y ganar de RTVE, la serie diaria de Antena 3 Sueños de libertad, Zapeando de LaSexta y Tardear en Telecinco. Además, en su parte final coincide con Valle Salvaje, Y ahora Sonsoles y Más vale tarde. Por lo tanto, no es una tarea fácil para el programa de Risto Mejide, ni mucho menos.

‘Horizonte’ y ‘Todo es mentira’ han logrado máximos con contenido político pese a que el cambio de estrategia de Mediaset no surte mucho efecto

Por su parte, Horizonte tiene enfrente en su misma franja a Supervivientes -el potente reality del mismo grupo de comunicación- y a Futuro imperfecto, el nuevo programa de Andreu Buenafuente en La 1 que está cosechando muy buenos números. En Antena 3 se emite Eva & Nicole, una serie española con Belén Rueda, Hiba Abouk y Andrés Velencoso que apunta alto.

Iker Jiménez En Horizonte
Fuente: Cuatro

Como curiosidad, Mediaset juntó a los presentadores de ambos formatos en un programa de Viajando con Chester, donde Risto Mejide entrevistó a Iker Jiménez en el mes de mayo y muchos minutos de la charla tuvieron tintes políticos.

Las mil y una apuestas políticas de la programación de Mediaset

Pese a los malos resultados, Mediaset tiene cada vez más formatos relacionados con sociedad y política que le quitan espacio tanto al corazón como al entretenimiento. Más allá de los comentados Todo es mentira y Horizonte, y obviando los servicios informativos -una pata muy importante sobre todo para Telecinco-, el grupo de comunicación tiene en su parrilla varios programas de perfil no muy distinto.

En Telecinco, por las mañanas está La mirada crítica, que ofrece actualidad política, económica y social con entrevistas, conexiones en directo, tertulia y reportajes y está conducido por Ana Terradillos, con la colaboración de Antonio Teixeira. A las 09:00 empieza El programa de AR, donde se analiza también la actualidad política y social, sumando entrevistas, investigación y mucho debate. Tras él, a las 12:15 están Joaquín Prat, Patricia Pardo y Adriana Dorronsoro con Vamos a ver, un magazine de actualidad que, además de temas de interés social, ofrece contenido del mundo del corazón. Por las tardes, Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco, es más variado y está más enfocado en el entretenimiento, pero también tiene dosis de actualidad.

Pero la cosa no se queda ahí, ya que en Cuatro hay otros tantos formatos que abordan temáticas similares. El mejor ejemplo es el de En boca de todos, un programa que empieza a las 10:30 de la mañana e intenta acercar a los espectadores las principales noticias sobre política y sociedad. Asimismo, el mencionado Viajando con Chester a veces trae a personalidades políticas o a personajes politizados, mientras que Código 10, pese a estar enfocado principalmente en crímenes y sucesos, también tiene ciertos debates relacionados directa o indirectamente con la política del país.

Mediaset España
Fuente: Agencias

De esta manera, si un espectador quiere, puede tener diariamente doce horas y media seguidas de contenido político y actualidad sin salir de Mediaset llevando a cabo esta fórmula:

  • De 06:00 a 08:00 – Informativos Telecinco (Telecinco)
  • De 08:00 a 09:00 – La mirada crítica (Telecinco)
  • De 09:00 a 12:15 – El programa de AR (Telecinco)
  • De 12:15 a 15:00 – Vamos a ver (Telecinco)
  • De 15:00 a 15:35 – Informativos Telecinco (Telecinco)
  • De 15:30 a 18:30 – Todo es mentira (Cuatro)

Mientras, la oferta de contenido de ficción y de entretenimiento se consolida en Mitele, la plataforma de streaming que pasará a denominarse Mediaset Infinity+, un servicio bajo demanda que se ofrecerá en web, app y televisión conectada, con la posibilidad de ventajas adicionales para mejorar la experiencia de usuario, como la eliminación de interrupciones publicitarias, la reproducción desde el inicio de un directo o la descarga de contenido.

San Juan de Sahagún, santoral del 12 de junio

0

La figura de San Juan de Sahagún, cuyo nombre resuena con especial devoción en la ciudad de Salamanca y en la Orden de San Agustín, se erige como un faro de integridad sacerdotal, justicia social y pacificación en la convulsa España del siglo XV. Su vida, marcada por una profunda coherencia entre su predicación y su actuar, lo consagró no solo como un elocuente transmisor de la Palabra de Dios, sino también como un intrépido defensor de los débiles y un mediador incansable en los conflictos que asolaban su tiempo. La Iglesia Católica reconoce en él un modelo de santidad alcanzada a través del ejercicio heroico de las virtudes teologales y cardinales, especialmente su caridad ardiente, su prudencia en la guía espiritual y su fortaleza para denunciar la injusticia, incluso a riesgo de su propia vida.

En nuestra contemporaneidad, a menudo caracterizada por la polarización social, la búsqueda de referentes éticos y la necesidad de voces valientes que aboguen por la concordia y los derechos de los más vulnerables, el legado de San Juan de Sahagún adquiere una relevancia singular y sumamente inspiradora. Él nos demuestra que la fe auténtica no se recluye en la esfera privada, sino que se proyecta activamente en la transformación de la sociedad, impulsando la justicia, la paz y la reconciliación entre los hombres. Se estima que su ejemplo como predicador comprometido, confesor sabio y pacificador eficaz ofrece una hoja de ruta para los cristianos y personas de buena voluntad que anhelan construir un mundo más humano y fraterno. La intercesión de este santo agustino y el recuerdo de su vida intachable continúan siendo un estímulo para cultivar la integridad personal y el compromiso cívico en medio de los desafíos del presente.

DE SAHAGÚN A SALAMANCA: FORJANDO UN ALMA DE APÓSTOL

San Juan De Sahagún, Santoral Del 12 De Junio
Fuente Propia

Nacido como Juan González de Castrillo en la villa leonesa de Sahagún hacia el año 1430, el futuro santo recibió una esmerada educación en el cercano monasterio benedictino de San Benito, donde pronto destacó por su inteligencia y piedad. Gracias a la protección de un influyente eclesiástico, Alfonso de Cartagena, obispo de Burgos, pudo continuar sus estudios y ordenarse sacerdote, obteniendo diversos beneficios eclesiásticos que le aseguraban una posición cómoda y respetada. Sin embargo, la conciencia de Juan comenzó a inquietarse ante la acumulación de prebendas, sintiendo una llamada interior hacia una vida más austera y un servicio pastoral más directo y desinteresado. Esta temprana crisis vocacional lo llevó a renunciar a la mayoría de sus beneficios, quedándose únicamente con la capellanía de Santa Gadea en Burgos, para dedicarse con mayor fervor a la predicación y al cuidado de las almas.

El deseo de una formación teológica más profunda y un ambiente espiritual más riguroso condujo a Juan hacia la prestigiosa Universidad de Salamanca, un hervidero intelectual y religioso de la época, donde se matriculó para estudiar Cánones y Teología. Durante sus años de estudiante, no solo sobresalió por su capacidad académica, sino también por su vida ejemplar, su caridad hacia los estudiantes pobres y su dedicación a la oración y la penitencia. Fue en este contexto salmantino, según expertos en su biografía, donde maduró su decisión de ingresar en una orden religiosa que le permitiera vivir con mayor radicalidad el Evangelio. Tras un período de discernimiento y después de superar una grave enfermedad que lo puso al borde de la muerte, cumplió su voto de consagrarse a Dios ingresando en el convento de San Agustín de Salamanca en el año 1463.

La vida de Fray Juan de Sahagún dentro de la Orden Agustiniana se caracterizó por una observancia ejemplar de la Regla, una profunda humildad y una entrega total a la oración contemplativa y al estudio de las Sagradas Escrituras. A pesar de su erudición y sus dotes naturales, siempre buscó los oficios más humildes del convento, considerándose el menor de sus hermanos y sirviéndoles con diligencia y alegría, lo que le granjeó el respeto y el cariño de toda la comunidad. Su fama de santidad y sabiduría pronto trascendió los muros del convento, y los superiores le encomendaron el ministerio de la predicación, donde su palabra, ungida por el Espíritu Santo y respaldada por una vida coherente, comenzó a obrar profundas conversiones y a atraer a multitudes que buscaban su consejo y consuelo espiritual.

LA VOZ QUE CLAMABA POR LA JUSTICIA: SAN JUAN DE SAHAGÚN, DEFENSOR DEL PUEBLO

Desde el púlpito del convento de San Agustín en Salamanca, y en otras iglesias donde era invitado, San Juan de Sahagún se convirtió en una voz profética que resonaba con una fuerza inusitada en la Castilla del siglo XV, abordando sin temor las problemáticas sociales y morales de su tiempo. Sus sermones, cuidadosamente preparados y ungidos por una profunda vida de oración, no se limitaban a la exposición doctrinal, sino que interpelaban directamente las conciencias de sus oyentes, fuesen estos nobles, clérigos, académicos o gente del pueblo. Con una valentía poco común, denunciaba públicamente los vicios imperantes en la sociedad salmantina, particularmente la usura, el lujo desmedido de las clases pudientes, la simonía en el clero y la explotación de los trabajadores por parte de algunos nobles y mercaderes enriquecidos. Este fenómeno de predicación audaz, según expertos en la historia social de la época, contribuyó significativamente a crear una mayor conciencia sobre las injusticias sociales y la necesidad de una reforma moral.

La defensa de los pobres y los oprimidos fue una constante en el ministerio de San Juan de Sahagún, quien no dudaba en utilizar su influencia y su palabra para proteger a los más vulnerables de los abusos de los poderosos. Son numerosos los testimonios que relatan cómo intercedía por los trabajadores para que se les pagara un salario justo, cómo mediaba en disputas para evitar que los débiles fueran despojados de sus bienes y cómo amonestaba públicamente a aquellos que cometían injusticias. Se estima que su intervención fue crucial en varios casos para evitar la ruina de familias enteras o para conseguir la liberación de personas encarceladas injustamente, lo que le valió el título popular de «padre de los pobres» y el respeto de amplios sectores de la población. Su compromiso con la justicia social no era meramente asistencialista, sino que buscaba incidir en las estructuras y en las conciencias para erradicar las causas de la opresión.

Esta valiente denuncia de los pecados sociales y la defensa de los desfavorecidos le granjearon a San Juan de Sahagún no pocas enemistades entre aquellos que veían amenazados sus intereses o se sentían aludidos por sus predicaciones. Afrontó con serenidad y fortaleza las críticas, las amenazas e incluso los intentos de agresión física, confiando siempre en la protección divina y manteniéndose firme en sus convicciones y en su misión de anunciar la verdad del Evangelio. La integridad de su vida y la coherencia entre sus palabras y sus obras eran su mejor escudo, y la creciente admiración del pueblo actuaba también como una forma de salvaguarda. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores que analizan la compleja relación entre la predicación religiosa y el poder político y económico en la Baja Edad Media.

EL PACIFICADOR DE SALAMANCA: UN LEGADO DE CONCORDIA EN TIEMPOS TURBULENTOS

Santoral 2025
Fuente Propia

La ciudad de Salamanca, en la segunda mitad del siglo XV, era un escenario de constantes y sangrientas luchas banderizas entre poderosas familias nobles, principalmente los Manzano y los Monroy, que sumían a la población en un clima de violencia, inseguridad y temor. Estas rencillas, alimentadas por disputas de honor, control de rentas y poder político local, se traducían en enfrentamientos armados en las calles, asesinatos y venganzas que parecían no tener fin, afectando gravemente la convivencia ciudadana y el desarrollo de la urbe. En este contexto de profunda división social, la figura de San Juan de Sahagún emergió como un faro de esperanza y un instrumento de paz, dedicando ingentes esfuerzos a la reconciliación de los bandos enfrentados.

Armado únicamente con la fuerza de la palabra de Dios, su prestigio moral y una inagotable caridad, Fray Juan emprendió la ardua tarea de mediar entre las facciones nobiliarias. No se limitó a predicar sobre la paz desde el púlpito, sino que se entrevistó personalmente con los cabecillas de los bandos, exhortándolos con paciencia y firmeza a deponer las armas, a perdonar las ofensas y a buscar caminos de entendimiento. Según cronistas de la época, su elocuencia persuasiva, unida a su evidente santidad y desinterés personal, logró conmover los corazones más endurecidos y abrir brechas en el muro de odio y desconfianza mutua. Este proceso de pacificación fue lento y requirió de una perseverancia heroica por parte del santo agustino, quien no cejó en su empeño a pesar de los reveses y las dificultades.

Finalmente, el fruto de sus incansables gestiones se materializó en la firma de paces y concordias entre las familias enemistadas, un logro que fue celebrado por toda la ciudad como un verdadero milagro y que le valió a San Juan de Sahagún el título de «Pacificador de Salamanca». Se estima que su intervención no solo evitó un mayor derramamiento de sangre, sino que también sentó las bases para una convivencia más armónica y contribuyó a la restauración del orden público en la ciudad universitaria. Este extraordinario servicio a la comunidad, que trascendió el ámbito estrictamente religioso para incidir directamente en la vida civil, es uno de los aspectos más recordados y venerados de su ministerio, convirtiéndolo en un modelo de constructor de paz para todas las épocas.

MILAGROS, MUERTE Y CANONIZACIÓN: LA GLORIA PÓSTUMA DE UN SANTO EJEMPLAR

La fama de santidad de San Juan de Sahagún no solo se basaba en su predicación y sus obras de caridad y pacificación, sino también en los numerosos hechos extraordinarios y milagros que se le atribuyeron tanto en vida como después de su muerte. Relatos de la época y testimonios recogidos para su proceso de canonización hablan de curaciones inexplicables, como la de un niño que cayó a un pozo y fue rescatado sano y salvo tras la invocación del santo, o la detención de un toro embravecido con una simple señal de la cruz. Estos prodigios, interpretados por el pueblo como signos de la especial intervención divina a través de su siervo, acrecentaron la veneración hacia su persona y reforzaron la autoridad moral de sus palabras y acciones. La tradición también le atribuye el don de profecía y el conocimiento de las conciencias, que utilizaba discretamente en el confesionario para guiar a las almas.

La vida de entrega y servicio de San Juan de Sahagún llegó a su fin el 11 de junio de 1479, en circunstancias que, según una extendida tradición, estuvieron rodeadas de sospechas de envenenamiento. Se dice que una dama noble, cuyo amante había sido públicamente amonestado por el santo debido a su conducta escandalosa, o según otras versiones, resentida por la reconciliación de su marido con un enemigo gracias a la mediación del fraile, habría atentado contra su vida. Aunque las pruebas históricas definitivas sobre este supuesto crimen son debatidas por los expertos, la muerte del santo fue profundamente sentida por toda Salamanca, que desde el primer momento lo consideró un mártir de la justicia y un intercesor poderoso ante Dios. Su cuerpo fue sepultado en el convento de San Agustín, convirtiéndose su tumba en un inmediato lugar de peregrinación y devoción popular.

El fervor popular y los continuos milagros atribuidos a su intercesión impulsaron la apertura de su proceso de canonización, que culminó con su solemne inscripción en el catálogo de los santos por el Papa Alejandro VIII el 16 de octubre de 1690. La Iglesia Católica, al elevarlo a los altares, reconoció oficialmente la heroicidad de sus virtudes, su ejemplaridad como sacerdote y religioso agustino, y su poderoso legado como predicador de la verdad, defensor de los pobres y artífice de la paz. San Juan de Sahagún es patrono de la ciudad de Salamanca y de su diócesis, y su fiesta, celebrada el 12 de junio, continúa siendo una ocasión para recordar su vida y solicitar su intercesión, manteniéndose como un faro de santidad cuya luz sigue iluminando el camino de los fieles.

Skymantics presenta la primera suite de operaciones logísticas con drones en IAM Madrid – Expodrónica 2025

0

Pastedgraphic 1 2

Skymantics lanza un conjunto de programas informáticos operativos para organizar redes seguras y eficaces de reparto entre tierra y aeronaves no tripuladas en condiciones reales


Skymantics, líder en IA geoespacial e integración logística multimodal, presentará una demostración en directo de su suite de software logístico de vanguardia para drones en IAM Madrid – Expodrónica 2025, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Aeródromo de Ocaña y Madrid. La plataforma -desarrollada como parte del proyecto WINGWAY II, patrocinado por el Ministerio de Industria de España- ofrece un soporte digital completo para las operaciones de la cadena de suministro con drones.

Como parte del ecosistema de múltiples socios de WINGWAY II, Skymantics se encargó de la arquitectura de una infraestructura digital para la logística multimodal selectiva, optimizando la planificación operativa, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos al integrar aeronaves de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en los flujos de trabajo logísticos terrestres.

Tres aplicaciones básicas para la fusión logística dron-tierra
Planificador de entregas de carga multimodal

Una interfaz de planificación de rutas basada en SIG diseñada para orquestar misiones de reparto conjuntas de drones y camiones:

  • Motor de optimización de rutas: Calcula rutas de entrega multimodales con costes optimizados mediante modelos matemáticos avanzados.
  • Cumplimiento de la normativa: Integrado con la API de espacio aéreo de AESA para garantizar el cumplimiento del espacio U y del espacio aéreo restringido.
  • Resultados operativos: Genera manifiestos multimodales estructurados con desgloses espaciales y económicos completos.

Optimizador de rutas para drones basado en las condiciones meteorológicas
Herramienta de seguridad crítica para validar la viabilidad de rutas aéreas en condiciones meteorológicas en tiempo real:

  • Integración de datos: Los datos METAR en directo y las API de TruWeather proporcionan análisis de viento cruzado y turbulencias en tiempo real.
  • Visualización geoespacial: Superposición de riesgos presentada en el mismo contexto SIG que la planificación de rutas.
  • Ajuste autónomo: Recalibra dinámicamente los tiempos de ruta y la trayectoria en función de la evolución de los parámetros meteorológicos.

Herramienta de evaluación de riesgos de las misiones con drones
Soporte integrado para evaluaciones de seguridad basadas en JARUS SORA:

  • Motor de cálculo SAIL: Cuantifica el riesgo aéreo y terrestre en los corredores de entrega utilizando datos de densidad de población, orografía e infraestructuras críticas.
  • Modelado de contingencias: Automatiza las mitigaciones de seguridad (por ejemplo, geovallas, detectar y evitar).
  • Fuentes de riesgo aéreo en directo: Listo para ingerir la vigilancia ADS-B para analizar el riesgo dinámico de colisión y las métricas de separación de aeronaves.

«La logística multimodal es la próxima frontera, y los drones ya no son el factor limitante», afirma Antonio Correas, Chief Growth Officer de Skymantics. «Lo que se necesita es una capa digital unificada para sincronizar los componentes aéreos y terrestres. Eso es lo que estamos ofreciendo».

Live Demo en IAM Madrid – Expodrónica
El equipo de Skymantics hará demostraciones de las tres aplicaciones durante ejercicios de vuelo de drones en directo. Se anima a los proveedores logísticos, las partes interesadas de la aviación y los integradores de U-space a colaborar con el equipo in situ para explorar oportunidades piloto, integraciones de API y casos de uso basados en datos.

Sobre Skymantics
Skymantics es una empresa de software de alta tecnología que ofrece soluciones digitales avanzadas para clientes de los sectores público y privado. Estamos especializados en aviación, inteligencia geoespacial y sistemas de misión crítica. Nuestros productos apoyan la logística de drones permitiendo la planificación de rutas multimodales, la optimización de vuelos en tiempo real en función de las condiciones meteorológicas y la evaluación automatizada de riesgos. Con análisis basados en IA y herramientas de cumplimiento normativo, ayudamos a los operadores a integrar drones en redes logísticas complejas de forma segura y eficiente.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 11 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 11 de junio, ha estado formada por los números 11, 8, 18, 5, 28, 29. El número complementario es el 41 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.254.971,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Unos 64.000 aficionados han seguido a sus equipos en campo rival gracias a ‘Grada Visitante’

0

El convenio de ‘Grada Visitante’, en el que participan 16 clubes de LaLiga EA Sports por el cual se regula el precio de la grada visitante ofreciendo un mínimo de 300 entradas con un precio máximo de 30 euros ha incrementado sus resultados respecto a la temporada anterior, con casi 64.000 entradas vendidas en 238 partidos, un 8% más que la temporada pasada.

«Estos resultados ejemplifican a la perfección la implicación que mantienen los clubes adheridos con la competición y sus aficiones», afirmaron desde LaLiga.

Los clubes han vuelto a demostrar su compromiso ofreciendo mayor número de entradas para las aficiones visitantes. Dentro de los 16 clubes adheridos esta temporada 2024-25, el que más entradas ha ofrecido de media ha vuelto a ser el Sevilla FC con 597, seguido por los pucelanos del Real Valladolid CF con 588, el Athletic Club con 570, el Real Betis Balompié con 561 y cierran el top 5 los bermellones del RCD Mallorca con 522.

«Los aficionados demostraron su gran interés en este proyecto, superando un 105% la solicitud de entradas en comparación con las entradas ofrecidas. Así, solicitaron un total de 113.219 entradas versus las 107.785 ofrecidas», explicaron, y «las aficiones han contestado a ese principio de reciprocidad de la mejor forma».

Así, las 5 aficiones que más se han movilizado para disfrutar de los partidos de sus equipos son los culés del FC Barcelona con hasta 6.235 entradas compradas, seguido por los béticos del Real Betis con 6.202, los leones del Athletic Club con 5.590, los colchoneros del Club Atlético de Madrid con 4.801 y cerrando con los sevillistas del Sevilla FC con 4.517. «Otro logro de estos aficionados tan involucrados es que se han desplazado para apoyar a sus equipos fuera de casa en el 99% de los encuentros disputados».

Los meses que más entradas se vendieron, de media por partido, fueron octubre (319), noviembre (293) y febrero (287). Sin embargo, al contrario que en la anterior temporada, los resultados de venta de entradas se han mantenido estables hasta el final. «Esto es debido al gran desenlace que ha tenido esta temporada con muchísima emoción hasta el último momento», según LaLiga.

«Gracias al compromiso de LaLiga, los clubes adheridos y sus increíbles aficiones, este convenio ha vuelto a ser un completo éxito esta temporada. Con un incremento en los resultados respecto a la temporada anterior y 49 partidos de alta demanda que han movilizado a aficiones de todo el país, la competitividad de nuestra liga mantiene el interés hasta la última jornada».

Prioridad en el taller y reparaciones incluidas, la nueva cobertura de Allianz Partners

0

Prioridad En El Taller Y Reparaciones Incluidas, La Nueva Cobertura De Allianz Partners

Con la innovadora ‘cobertura de reparaciones rápidas’, la empresa líder en seguros y asistencia prioriza que el conductor retome su marcha lo antes posible y sin gastos inesperados tras una avería en su vehículo


La modernización de la movilidad avanza imparable ante una evolución tecnológica y una conectividad cada vez mayores que responden a las nuevas necesidades de la población. Sin embargo, no todos los bolsillos pueden afrontar la compra o el alquiler de un vehículo nuevo, lo que se traduce en un parque automovilístico antiguo, con todo lo que eso conlleva. Según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la edad media del parque de automóviles en España es de 14,2 años, 2 años más que la media europea. Además, cuestiones como el kilometraje o los daños y accidentes previos fruto de la antigüedad hacen que el 18% de los coches que circulan por España presenten algún riesgo, tal y como apunta un análisis de Carfax.

Dada la realidad actual, el sector de los seguros y la asistencia ha continuado adaptándose a los retos que la movilidad presenta. Es el caso de Allianz Partners con su ‘cobertura de reparaciones rápidas’, una solución innovadora pensada para que el conductor pueda retomar su viaje en su propio vehículo lo antes posible. Actualmente operativa en países de Europa como Austria, Italia o Francia, Allianz Partners se prepara para implementar esta cobertura en España, que continúa teniendo uno de los parques más envejecidos del continente.

Gracias a esta cobertura, cuando un conductor sufre una avería y solicita asistencia, es muy probable que el vehículo requiera una reparación en taller. Para los conductores con esa cobertura incluida, el vehículo es llevado a la red de talleres preferentes de Allianz Partners para realizar un diagnóstico rápido en menos de dos horas gracias al acceso prioritario de estos clientes. Esta cobertura cubre tanto la mano de obra como las piezas necesarias para un amplio listado de reparaciones incluidas en la cobertura, evitando que el conductor tenga que hacer frente a gastos inesperados. Además, esas reparaciones cuentan con un año de garantía para tranquilidad del propietario del vehículo.

José María Moreno, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners, apunta: «Con nuevas propuestas en movilidad como esta convertimos un incidente en un momento de calma para nuestros clientes. Con la cobertura de reparaciones rápidas, saben que recibirán una solución en tiempo récord, y que no tendrán que hacer frente a un gasto que no tenían contemplado».

Junto a la cobertura de reparaciones rápidas, Allianz Partners cuenta con otras propuestas que ayudan a agilizar la asistencia. Es el caso del BCall, que proporciona las coordenadas geográficas del vehículo para un envío de la grúa más ágil; o la solución Phone Fix, con la que el encargado de asistencia hace un diagnóstico por teléfono y guía al conductor para que sea él mismo quien, en caso de que se trate de una avería sencilla, la resuelva en el momento.

Notificalectura

icloudCompliance cierra una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por HWK Tech Investment

0

Ronda Inversion 2Millones Icloudcompliance Christian Crespo

icloudCompliance, la plataforma SaaS española que revoluciona el cumplimiento normativo y la sostenibilidad empresarial, ha cerrado una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por el fondo tecnológico HWK Tech Investment


La operación permitirá a icloudCompliance acelerar su expansión comercial, reforzar equipo técnico y consolidar su posición como solución europea líder en compliance, sostenibilidad, calidad y ciberseguridad, aplicando IA como elemento central en la propuesta de valor.

«Con esta inversión de HWK damos un salto estratégico: no solo ampliamos nuestras capacidades, sino que reforzamos nuestra misión de ser la infraestructura digital de cumplimiento de referencia», declaró Christian Crespo, CEO de icloudCompliance.

Christian Crespo fundó icloudCompliance en 2019, con la convicción de que el cumplimiento normativo debía ser accesible y automatizable. Su experiencia en el ámbito regulatorio y tecnológico, unida a su vocación emprendedora, ha impulsado el crecimiento de la compañía hasta convertirla en uno de los referentes en el sector GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento)

Desde el apoyo de Lanzadera en 2020 pasando por la inversión de Angels Capital, la sociedad de inversión de Juan Roig en 2021, hasta esta nueva ronda liderada por HWK, cada paso ha sido un hito estratégico en la consolidación de la compañía en el ecosistema legaltech europeo.

HWK Tech Investment: visión, experiencia y tecnología con propósito
HWK
es un fondo especializado en tecnología con potencial disruptivo en sectores clave como la IA, la ciberseguridad y la observabilidad. Fundado y dirigido por perfiles con una sólida trayectoria operativa y regulatoria, combina el capital financiero con un enfoque hands-on que impulsa el crecimiento y la internacionalización de sus participadas.

El fondo está liderado por un equipo de referentes del ámbito empresarial y tecnológico: Juan Santamaría, CEO de HWK y ex CEO de Panda Security y ex CFO de Sopra Group; José Sancho, director con amplia trayectoria en el sector tecnológico en España, ex CIO de Repsol y BBVA, y exmiembro del consejo de Sopra Group; Óscar Fanjul, expresidente y fundador de Repsol y actual miembro del Consejo de Administración de Cellnex; y Sebastián Albella, secretario del consejo y expresidente de la CNMV.

Cuenta con una red de asesores en áreas clave como IA y machine learning, ciberseguridad, sistemas de pago y ERP, ofreciendo un entorno privilegiado para startups que integran cumplimiento normativo con tecnología avanzada y consolidada.

«Lo que nos atrajo de icloudCompliance fue su capacidad para integrar tecnología de vanguardia con un conocimiento profundo del marco regulatorio. Creemos que están construyendo una infraestructura clave para el cumplimiento y la sostenibilidad empresarial en Europa y el Mundo, y estamos entusiasmados por acompañarlos en este camino de crecimiento», afirma Juan Santamaría, CEO de HWK.

icloudCompliance, una plataforma modular con IA que transforma industrias
Permite a más de 200 organizaciones gestionar sus obligaciones legales y normativas desde un único entorno, cubriendo áreas clave como compliance penal y corporativo, sostenibilidad (CSRD, doble materialidad, huella de carbono), calidad y control interno, auditorias, protección de datos (RGPD), canal de denuncias y ciberseguridad (ISO 27001, SGSI). Gracias a su enfoque modular y a su motor de IA, automatiza tareas como la evaluación, revisión documental, generación de propuestas y detección de riesgos, mejorando la eficiencia y precisión en el cumplimiento normativo.

Notificalectura

FinEd Summit Barcelona 2025: Debify y Barcelona Finance Hub impulsan la educación financiera

0

Propuesta V5

En el marco del mes de la Educación Financiera, la ciudad condal acoge la primera edición del FinEd Summit Barcelona 2025, un encuentro pionero organizado por Debify en colaboración con Barcelona Finance Hub by Aticco. Reunirá a expertos del sector, startups fintech y agentes clave del ecosistema financiero con un propósito claro: empoderar financieramente a personas, autónomos y emprendedores


El evento se celebrará el 16 de octubre de 9:30h a 14:00h en el emblemático espacio de Barcelona Finance Hub (Pg. de Gràcia, 19, Eixample), y combinará mesas redondas, paneles prácticos y networking para abordar de forma directa los retos y oportunidades de la educación financiera moderna.

Una mirada necesaria hacia el futuro financiero
En un momento en el que el sobreendeudamiento afecta a miles de hogares y pequeños negocios, el FinEd Summit quiere convertirse en altavoz de soluciones reales. Uno de los puntos clave del programa será la conmemoración de los 10 años de la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal que ha permitido a miles de personas liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo.

«El impacto social de la educación financiera no es opcional, es urgente. Queremos abrir conversaciones necesarias sobre deuda, herramientas prácticas y transformación financiera con una perspectiva humana y tecnológica», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify.

Programa destacado:

  • ‘Tu dinero, tus reglas’: mesa redonda sobre educación financiera real para la vida y los negocios.
  • Paneles sobre software de tesorería, el auge del CFO externo en startups, y nuevas soluciones fintech.
  • Keynote sobre la Ley de la Segunda Oportunidad, su evolución y su impacto social.
  • Casos de éxito de startups que están revolucionando las finanzas personales y sostenibles.

El evento también destacará la labor de la Comunidad No Surrender, el espacio creado por Debify para apoyar a personas en dificultades económicas, y presentará nuevos episodios del podcast No Surrender, convertido en un referente de historias reales de superación financiera.

El FinEd Summit Barcelona 2025 es una oportunidad única para reconectar con el propósito de las finanzas: servir a las personas. La entrada es gratuita, con registro previo por la web, y promete convertirse en una cita anual de referencia para todos los actores implicados en la transformación de la educación financiera en España.

Inscripciones ya disponibles en: https://debify.es/eventos/

Notificalectura

El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plástico acoge la entrega de los Premios ANARPLA

0

Premios Anarpla

Pasión, Compromiso, Innovación, Liderazgo, Trayectoria y Sostenibilidad son las categorías con las que la asociación reconoce a aquellas personas, empresas e instituciones que han contribuido a impulsar la economía circular en la industria del reciclaje de plásticos en España


La Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) entregó sus premios en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, que tuvo lugar el pasado 5 de junio en los Cines Callao y al que asistieron más de 400 representantes de toda la cadena de valor, y que sirvieron para rendir homenaje a aquellas personas, empresas e instituciones que representan en su trabajo diario los valores que promueve la asociación: innovación, responsabilidad, colaboración y visión de futuro.

El Premio Pasión fue concedido a los socios fundadores de ANARPLA –Cordoplast, Eslava Plásticos, Levantina Industrial de Plástico, Plásticos Puerto y Vielpa–, un grupo de empresas que entendieron que el reciclado de plásticos necesitaba una voz propia. Hoy, más de 30 años después, cinco de aquellas empresas siguen activas y comprometidas en el seno de asociación y son un símbolo de origen, de continuidad, de visión de futuro y de fidelidad a unos valores compartidos.

A continuación, el Premio al Compromiso recayó en la revista RETEMA. A lo largo de estas décadas, RETEMA se ha consolidado como una de las publicaciones técnicas de referencia en España y también en Latinoamérica, y es hoy una fuente de consulta imprescindible para los profesionales del medio ambiente. Su director, Alberto Casillas fue el encargado de recoger el premio.

Seguidamente, se hizo entrega del Premio Innovación a la Alianza Circularidad PS por su labor como actor clave en la promoción del reciclaje de poliestireno posconsumo destinado a aplicaciones de contacto alimentario, reconociendo el jurado su contribución a avanzar hacia la circularidad plena de este material. Recogión el premio Albane Jeannez en nombre de Luis Farré, coordinador de la Alianza y vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Yogur.

Por su parte, el Premio Liderazgo fue otorgado a Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Su trabajo, señaló el jurado, ha sido clave para construir una política pública avanzada y coherente en materia de plásticos.

El Premio a la Trayectoria recayó en la figura de José María Alegre, asesor técnico de ANARPLA, porque, según el jurado, hay nombres que son sinónimo de todo un sector y, en el reciclado de plásticos en España, ese nombre es él.

Por último, el Premio a la Sostenibilidad fue concedido al Grupo Armando Álvarez, cuyo ejemplo demuestra que la economía circular es perfectamente compatible con el liderazgo industrial y con la competitividad internacional. Juan Andrés Álvarez, director técnico de I+D, Calidad y Sostenibilidad del Grupo Armando Álvarez, fue el encargado de recoger el galardón.

Notificalectura

Allianz potencia el futuro de las pymes con una nueva campaña para impulsar su seguridad y crecimiento

0

Youtalk 2025 05 19 Allianz Pymes Campaa B

Allianz lanza la campaña «Negocios Valientes», con la colaboración de cuatro emprendedores que comparten sus propias experiencias como clientes para dar voz a la valentía empresarial. La propuesta de valor de Allianz cuenta con coberturas clave, esenciales para el crecimiento y la protección de los negocios, como el asesoramiento jurídico, la ciberseguridad o la garantía de baja laboral en solo 48 horas


Allianz Seguros da un paso firme en su posicionamiento como aseguradora de referencia para pequeñas y medianas empresas (pymes), reforzando su propuesta de valor con soluciones diseñadas para responder a los desafíos reales del tejido empresarial español. A través del lanzamiento de la campaña «Negocios Valientes» la compañía afianza su compromiso de acompañar a los pequeños empresarios en su camino hacia el crecimiento con seguridad y confianza.

La propuesta de valor de Allianz incluye coberturas clave altamente valoradas por los emprendedores: asesoramiento jurídico, ciberseguridad como pilar esencial y garantía de pago por baja laboral en tan solo 48 horas. Esta combinación de servicios y garantías busca ofrecer respuestas concretas a las necesidades cotidianas de las pymes, contribuyendo a su desarrollo sostenible en un entorno cada vez más exigente.

Las pymes constituyen el corazón de la economía española: son el 99,8% del total de empresas, generan 6 de cada 10 empleos en el sector privado y son fuente de dinamismo e innovación», afirma Agustín de la Cuerda, Subdirector General de Empresas y Reaseguro de Allianz Seguros. «Nuestro compromiso es estar a su lado con soluciones ágiles y eficaces, pensadas para acompañarlas en cada etapa de su desarrollo», explica.

«En Allianz entendemos que cada negocio es único y que, a medida que crecen, también lo hacen sus necesidades», afirma Luisa de la Peña, Directora de Marketing & Clientes de Allianz Seguros. «Nuestra nueva campaña pone el foco en las historias reales de empresarios que, con valentía, han encontrado en Allianz un socio de confianza que les ayuda a superar obstáculos y alcanzar sus metas».

Cuando la protección marca la diferencia
La campaña «Negocios Valientes» da voz a emprendedores de diferentes sectores que han confiado en Allianz para proteger y hacer crecer sus negocios. Entre ellos, los hermanos Carlos y Fran Monaj, fundadores de la academia online Youtalk, destacan el apoyo recibido en momentos clave: «Somos muy autodidactas, pero llega un punto en el que necesitas ayuda. Allianz nos asesoró con contratos y nos apoyó con la baja laboral. También nos ofrecieron cobertura informática y protocolos de seguridad, lo cual fue clave».

Por su parte, Emilia Alfaro, fundadora de Miboheme, recuerda el apoyo durante su baja laboral: «Sentí que todo se me iba de las manos, pero Allianz me ayudó a dar cada paso, desde la seguridad online hasta los trámites más delicados. Me permitió disfrutar de una etapa clave en mi vida personal y profesional».

Además, Tessa Muga, cofundadora de The Home Hunter, destaca el respaldo recibido en los momentos más complejos del emprendimiento: «Empezar algo tan diferente daba vértigo, y los imprevistos no tardaron en llegar. Allianz nos dio la tranquilidad que necesitábamos: desde asesoría legal cuando los contratos se complicaban, hasta el pago puntual durante mi baja. Nos ayudaron a proteger lo que más valoramos: nuestro equipo, nuestros clientes y nuestra visión».

La campaña se centrará en sectores estratégicos como inmobiliarias, academias, tiendas de moda y peluquerías. Con un enfoque omnicanal, tendrá presencia en medios digitales, exteriores, oficinas de agentes, trenes de alta velocidad o redes sociales.

El Club de Empresas: una comunidad para agentes especializados
La campaña «Negocios Valientes» no es la única novedad para impulsar el negocio de seguros para empresas. Allianz ha lanzado también recientemente su primer Club de Empresas, para los agentes más activos en este segmento: una iniciativa que refuerza su fuerza comercial y mejora la experiencia del cliente. El club ofrece ventajas exclusivas para agentes especializados en empresas, como atención prioritaria, participación en focus groups para co-crear soluciones y acceso a expertos sectoriales.

Además, como parte de esta apuesta integral, Allianz desarrollará contenidos formativos y educativos –como ebooks y webinars– dirigidos a emprendedores y pequeños empresarios, con el fin de aportar valor añadido al ecosistema empresarial.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

Notificalectura

Venus refuerza su compromiso sostenible: el 80% de su colección 2025 se confecciona con tejidos ecológicos

0

Venus Ss25 Monicadelamorafotografia 110

La nueva colección de la marca fusiona creatividad y conciencia ambiental en más de 70 diseños pensados para todas las edades, tipos de cuerpo y momentos del verano. La firma española de moda baño consolida su modelo de producción responsable, apostando por materiales reciclados, packaging sostenible y una estrategia ecológica basada en cuatro pilares clave


Venus, firma de baño española nacida en la década de los años 30 y pionera en España en su sector, reafirma su apuesta por la moda responsable con su colección 2025 en la que el 80% de sus modelos se confeccionan con tejidos ecológicos. Lejos de tratarse de una acción puntual, este paso forma parte de una estrategia estructurada, ambiciosa y transversal que la firma española lleva años desarrollando.

En esta nueva entrega, sostenibilidad y diseño conviven con naturalidad en una propuesta compuesta por más de 70 referencias entre bañadores y bikinis de sus líneas Venus y Golden Beach, en una colección pensada para diferentes generaciones, tipos de cuerpo y momentos del verano.

La colección 2025 se divide en cuatro líneas que reflejan el ADN creativo y consciente de la marca:

  • Herencia Marina presenta diseños sobrios con estampados florales en tonos marinos y burdeos, elaborados con tejidos ecológicos de alta calidad.
  • Raíces de Jade apuesta por fibras recicladas con acabados brillantes y un aire artesanal, en una paleta de verdes, rosas y tonos tierra.
  • Granate Imperial destaca por sus colores intensos como el fucsia o el rojo, y cortes muy femeninos confeccionados con materiales respetuosos con el entorno.
  • Sello Real incorpora tejidos sostenibles en bañadores elegantes en tonos crudo, dorado y negro, reivindicando la sofisticación desde la responsabilidad.

Por otro lado, cabe destacar que la estrategia ecológica de Venus se articula en torno a cuatro pilares básicos:

  • Eco-concepción: creación de productos desde su diseño inicial, pensando en el consumo de tejido y una fabricación más eficiente y responsable.
  • Ecología industrial y cercanía: optimización de stocks, flujos de materiales, energía y servicios, además de una gestión eficiente de envíos para reducir la huella de carbono.
  • Reutilización: aprovechamiento de residuos y fomento del reciclaje en cada prenda.
  • Valorización: uso energético de los residuos que no pueden reciclarse, evitando su desperdicio.

En cuanto a los tejidos, Venus continúa trabajando con materiales reciclados de la mano de Econyl y Q-NOVA. Econyl es un nylon reciclado que, gracias a un proceso de regeneración y purificación radical, consigue alcanzar su pureza original. Además, es 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción pensada para contribuir a un modelo de economía circular. Mientras que Q-NOVA es una fibra de nailon 6,6 ecológica, obtenida a partir de materias primas regeneradas, que cumple con exigencias de trazabilidad precisas. Su desarrollo busca limitar las emisiones de CO₂ y reducir el consumo de recursos hídricos, priorizando el uso de energías renovables.

Además, Venus refuerza su coherencia ecológica a través de un packaging reciclado y reciclable, alineado con su visión integral de sostenibilidad.

Cada diseño ha sido elaborado con precisión para garantizar una silueta impecable, realzando el cuerpo femenino desde un enfoque inclusivo. En total, la colección incluye 30 bañadores de Venus, 11 de su línea juvenil Golden Beach, 8 bikinis de Venus y 20 de Golden Beach. Además, se incorporan 7 modelos especialmente pensados para mujeres que han pasado por una mastectomía, reafirmando el compromiso de la marca con la inclusión y el bienestar.

«En Venus, creemos firmemente que la moda y la sostenibilidad pueden y deben ir de la mano. Así pues, me enorgullece decir que estamos avanzando con paso firme hacia nuestro objetivo, que no es otro que convertirnos en una empresa 100% sostenible a corto plazo. Sabemos que aún queda camino por recorrer, pero trabajamos cada día con la convicción de que un futuro más verde es posible», afirma Marcos Pizarro, Director General de Venus.

Además, Pizarro añade: «Nuestra visión es clara: queremos ser un referente en moda sostenible, sin renunciar al diseño, la calidad ni a la innovación».

Con esta colección, Venus continúa su evolución hacia un modelo de negocio sostenible en todos los niveles, demostrando que la moda puede ser bella, consciente y responsable al mismo tiempo.

Notificalectura

Iberdrola apuesta por Hincator, la solución de Amelia Hub que revoluciona el control de calidad en fotovoltaica

0

Amelia Hub

La startup Amelia Hub refuerza su posición como referente en innovación para el sector solar con una solución que ya acumula premios, validaciones en campo y las primeras suscripciones a su plataforma


Amelia Hub ha sido reconocida como ganadora del reto Iberdrola en el programa #AncesOpenInnovation2025, un hito que consolida su papel como empresa emergente clave en el sector de la tecnología solar. Fundada en Barcelona y con más de 10 años de experiencia en el sector, Amelia Hub ha evolucionado desde el uso de drones hacia el desarrollo de software y hardware. 

Su dispositivo Hincator®, diseñado para automatizar con precisión milimétrica el control de calidad en la construcción de parques fotovoltaicos, ha convencido a uno de los principales actores del sector energético por su potencial transformador y eficacia en obra. 

Hincator® forma parte de Amelia Solar, una solución all-in-one que combina hardware y software propio para digitalizar un proceso tradicionalmente manual y expuesto a errores. En menos de 15 segundos por hinca, el sistema mide posición XYZ, inclinación, afloramiento y otros parámetros clave, incluso en zonas sin cobertura gracias a su conectividad vía Starlink. Todos los datos se sincronizan con la nube para una interpretación inmediata y generación automática de informes. 

La tecnología ha sido desarrollada en colaboración con Grupo Ortiz, una de las principales constructoras solares de España, y validada en obra real, demostrando una reducción del 83 % en tiempos de inspección y más de 75.000 € de ahorro en un parque de 50 MW. 

Además del reconocimiento de Iberdrola, Amelia Hub ha sido ganadora del PID del CDTI, finalista en los Premios EmprendeXXI de CaixaBank DayOne, el 5G Challenge MEO, los Premios de Industria Nacional Española, y top 10 finalista en la categoría Trust Tech & Data del South Summit Madrid 2025. 

La tracción de Hincator® ya se deja notar: grandes actores del sector fotovoltaico están realizando demostraciones en sus propios parques, y las primeras suscripciones a la plataforma ya están activas. El interés por la tecnología crece semana a semana, señal de su alineación con las necesidades reales de la industria. 

«Hincator nació como un reto de I+D y hoy es una solución real para todo un sector. Que Iberdrola, CDTI y otros actores clave reconozcan su valor es una señal clara de que vamos por el buen camino», afirma Bernardo Sá Pereira, CEO de Amelia Hub. 

Con Hincator®, Amelia Hub reafirma su compromiso con una construcción solar más eficiente, precisa y escalable, aportando respuestas reales a los retos del sector. 

Notificalectura

Los supermercados se preparan con el satélite para no volver a quedarse a oscuras y sin servicios

0

Adobestock 64859064 Scaled

Serenae está en conversaciones con varias cadenas para ofrecer cobertura satelital como red de emergencia


El pasado lunes 28 de abril, un apagón eléctrico masivo dejó sin suministro a millones de personas en toda la península ibérica. Según datos de Red Eléctrica Española, el corte comenzó a las 12:33 horas y afectó durante horas al 70% del territorio peninsular, incluyendo zonas urbanas y rurales de alto tráfico comercial. Aunque el restablecimiento fue progresivo y para la madrugada del día siguiente el 99% de la demanda ya estaba abastecida, el incidente sirvió como advertencia para muchos sectores críticos. Uno de los más afectados: la gran distribución alimentaria.

Muchas cadenas lograron seguir operativas gracias a sus propios generadores eléctricos, lo que evitó el colapso total del suministro. Sin embargo, la electricidad no fue el único problema, en numerosos casos, las caídas de conectividad dejaron inoperativos los sistemas de alarma, seguridad, cobro, inventario o trazabilidad, generando situaciones de tensión tanto para clientes como para trabajadores.

Del generador a la conectividad de respaldo
El apagón ha dejado clara una lección, la energía es solo una parte de la ecuación. En un modelo de negocio cada vez más digitalizado, donde todo —desde la caja hasta el stock— depende de sistemas conectados, una caída de red puede traducirse en la imposibilidad de operar, aunque haya luz.

Durante el mismo, solo aquellas cadenas con generadores potentes y conectividad por satélite lograron mantener la operativa sin incidencias graves. Otras, directamente, cerraron o vieron afectado su sistema de pagos y logística.

En este contexto, el sector ha empezado a moverse. Varias grandes cadenas han comenzado a estudiar la integración de sistemas de conectividad por satélite como respaldo ante futuras contingencias. Sin necesidad de depender de redes terrestres, esta tecnología permite mantener la conexión incluso cuando fallan la fibra o los sistemas móviles tradicionales.

Desde Serenae, empresa española especializada en soluciones de conectividad por satélite, confirman que ya se han abierto conversaciones con varios operadores de gran distribución para analizar la viabilidad de incorporar esta tecnología a sus sedes centrales, almacenes logísticos y tiendas físicas.

«Estamos trabajando con varias grandes cadenas del sector para diseñar un sistema de respaldo que garantice conectividad en situaciones críticas», explica Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae. «Hablamos de escenarios como un apagón eléctrico, global o local, pero también ciberataques, fallos en la fibra óptica o catástrofes naturales como una DANA».

La empresa señala que, aunque muchas cadenas lograron salvar la situación gracias a generadores, sin conexión no hay sistemas de pago, ni actualizaciones de stock, ni trazabilidad en tiempo real. «El comercio necesita conexión para funcionar. Lo que proponemos es una red de seguridad por satélite que permita seguir operando cuando todo lo demás falla», añade el CEO de Serenae.

Un nuevo estándar en la resiliencia operativa
Lo que antes era una solución pensada para zonas rurales o entornos sin cobertura se está convirtiendo en un nuevo estándar de resiliencia para sectores críticos. Las grandes cadenas de alimentación, que no pueden permitirse interrupciones ni en tienda ni en sus sistemas logísticos, están liderando esta transformación. En regiones como África y Latinoamérica, donde los cortes de suministro eléctrico son constantes, tienen claro que el satélite es su red de seguridad: la única que garantiza la continuidad de su operación. En Europa, durante mucho tiempo nos creímos a salvo de estas situaciones, pero eventos extremos como la DANA o el reciente apagón en algunos países —sin ser comparables en magnitud o duración— nos han hecho conscientes de la necesidad de prepararnos para escenarios de disrupción cada vez más frecuentes. Según datos de Statista, el sector del retail alimentario mueve más de 100.000 millones de euros al año en España, lo que un corte de suministro como el vivido se traduce en una gran cantidad de pérdidas asociadas.

«El satélite ya no es una opción remota. Es una herramienta clave para cualquier empresa que dependa de la conectividad constante», añade Ladrón de Guevara. «Aunque por ahora se trata de planes de contingencia y fases piloto, todo apunta a que la próxima gran revolución del retail no llegará desde los lineales, sino desde los satélites».

Notificalectura

El Fórum AUSAPE celebra su 20ª edición con gran éxito de asistencia

0

Forum Ausape 2025 2 Scaled

Más de 1.400 personas en total, 401 empresas, 83 patrocinadores, 78 stands, 180 sesiones paralelas, 12 sesiones de Grupos de Trabajo AUSAPE, 237 asistentes al Foro de Empleo, se han dado cita los días 4 y 5 de junio en Málaga, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella, dotándolo así del mayor contenido de programación de toda la historia de celebraciones de los Fórum AUSAPE


El Fórum AUSAPE 2025, el vigésimo de la historia de la Asociación de Usuarios de SAP en España, ha cerrado dos días de ponencias magistrales y tecnológicas, sesiones temáticas, empleo, ocio y networking con un importante éxito de asistencia. Más de 1.400 personas en total (de los cuales, 1.200 congresistas), 401 empresas, un récord de 83 patrocinadores, 78 stands, se han dado cita los días 4 y 5 de junio en Málaga, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella.

El lema del evento, ‘Technology Dress Code: pasión por la tecnología‘, sirvió como hilo conductor de varias ponencias. La primera, de la mano de David Pozo, CEO de Process Automation y director de Digital Enterprise de Siemens, quien tuvo una ponencia magistral acerca del Metaverso Industrial como la evolución natural del concepto de gemelo digital, impulsado por los avances en inteligencia artificial. 

La neurocientífica y entrenadora cerebral Ana Ibáñez condujo una ponencia sobre cómo entrenar el cerebro y reprogramarlo, compartiendo en un breve espacio de tiempo algunas claves de las que utiliza en sus sesiones individualizadas de entrenamiento cerebral de deportistas de competición de alto rendimiento.

En cuanto a la ponencia lúdica ‘El poder positivo del cambio’, el ilusionista, humorista y conferenciante Mago More dio una serie de claves para que las empresas puedan adaptarse y sobrevivir a una época de cambios acelerados.

Respecto a la parte más técnica, el Fórum AUSAPE 2025 ha acogido más de 180 sesiones paralelas en las que los colaboradores especiales de la asociación y algunos de sus clientes expusieron soluciones y casos de éxito relacionados con diferentes áreas de aplicación de SAP. Así como más de una decena de sesiones de los Grupos de Trabajo de AUSAPE.

El empleo ha sido una pieza esencial del XX Fórum AUSAPE. El sector cuenta cn un déficit de más de 8.000 consultores SAP al año de aquí a 2027. Cómo dar solución a este reto a través de la formación y la empleabilidad fue el tema de la mesa de empleo ‘España Hub Tecnológico’. María Rosa Ribó, vocal de Formación y Empleo & Mujer y Tecnología de AUSAPE y directora de Proyectos IT en Abacus Cooperativa, presentó la mesa, que estuvo moderada por Manuel Navarro, director de la revista Byte TI, y en la que participaron Ana Encinas, directora general de AUSAPE; Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP Southern Europe; Fernando Aguilar, director de la Experis Academy Spain, y María Victoria Martín-Lomeña, secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación de la Junta de Andalucía. 

El cierre del XX Fórum AUSAPE estuvo a cargo de Mario Rodríguez, presidente de AUSAPE y CIO & Head of IT en Siemens. Rodríguez mostró su agradecimiento y anunció que el próximo Fórum AUSAPE 2026 tendrá lugar en Santiago de Compostela el 3 y 4 de junio.

Notificalectura

Gi Group Holding se sube al escenario para seguir captando el mejor talento en GiFest ON TOUR

0

Gi Group Holding Se Sube Al Escenario Para Seguir Captando El Mejor Talento En Gifest On Tour

Tras dos años de recorrido con el GiBus, la compañía lanza GiFest ON TOUR, una nueva experiencia que aterriza en los principales festivales de música del país. Puro Latino, Zevra o Medusa serán algunos de los festivales donde estará presente Gi Group Holding para acercar, de una forma innovadora y diferente, el empleo a los asistentes


Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., vuelve a innovar en su forma de conectar con el talento. Tras dos años recorriendo España con su ya icónico GiBus, la compañía anuncia el lanzamiento de GiFest ON TOUR, una iniciativa que le llevará a participar y estar presente en algunos de los principales y más emblemáticos festivales de música del país durante este verano, para darle play a tu talento’.

¿El objetivo? Acercarse al talento emergente allí donde realmente está, en espacios de entretenimiento, ocio y cultura que conectan con las nuevas generaciones. Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding «durante estos dos años, el GiBus nos ha permitido conocer y asesorar a miles de personas en toda España y posicionarnos como una marca empleadora que pone al talento en el centro de la organización. Este año, en nuestro compromiso por seguir innovando y potenciar una candidate experience diferencial, damos un paso más y nos adentraremos, y seremos parte de los lugares donde sabemos que están nuestros futuros (y actuales) candidatos: los festivales. Queremos compartir su espacio conectar desde su lenguaje y seguir construyendo vínculos sólidos con ellos desde la cercanía, transparencia y autenticidad».

Un tour con paradas clave
El GiFest ON TOUR
, que contará con un total de 7 paradas, arrancará el 20 y 21 de junio en el Galaxy Sound (Málaga) y continuará su ruta en Madrid (27 y 28 de junio) y Sevilla (4 y 5 de julio) en el marco del festival Puro Latino. Desde el sur, el equipo de Gi Group Holding se trasladará a tierras gallegas para estar presente en el Big Sound Pontevedra (11-12 de julio) para posteriormente poner rumbo a la costa levantina, donde tendrá parada en el Zevra Festival (18–21 de julio) y el Medusa Sunbeach Festival (7–10 de agosto). El cierre del tour será el 13 de septiembre en el Negrita Music Festival (Barcelona).

En todos ellos, la compañía desplegará puntos de encuentro, activaciones y acciones especiales donde los asistentes podrán conocer de primera mano las oportunidades laborales disponibles en la zona y a nivel nacional, registrarse en su base de datos o concertar entrevistas en sus localidades de origen en las distintas delegaciones de Gi Group Holding.

«Para nosotros las primeras impresiones son muy importantes, pero lo que realmente es esencial es el contacto post-evento, ya que nos permitirá transformar esa buena impresión en una oportunidad real para materializar nuestro compromiso en asesorar, acompañar y estar cerca de todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda de empleo o bien necesiten dar un giro a su carrera profesional» afirma Carbonell.

Un modelo de éxito que evoluciona
El GiFest ON TOUR es la evolución natural del GiBus, que entre 2023 y 2024 recorrió las principales ciudades españolas realizando cerca de 3.000 entrevistas de trabajo y asesorando a más de 7.000 personas en búsqueda activa de empleo o en fase de cambio profesional. Más de 20.000 visitantes pasaron por sus puertas, consolidando a Gi Group Holding como una marca empleadora innovadora y centrada en la Candidate Experience.

Con este nuevo formato, Gi Group Holding apuesta por estar donde está el talento, integrando su propuesta de valor en el universo festivalero, con una estrategia fresca, diferente y coherente con los retos actuales del mercado laboral.

Notificalectura

Cuatro propuestas de KAYAK para un viaje por carretera este verano

0

Cuatro Propuestas De Kayak Para Un Viaje Por Carretera Este Verano

Desde la Ring Road de Islandia hasta un viaje por los legendarios Parques Nacionales de Norteamérica, KAYAK sugiere 4 rutas épicas para un viaje por carretera este verano. La Calculadora de Viajes por Carretera de KAYAK ayuda a los viajeros a calcular el coste total de su road trip, indicando el coste de combustible para el tipo de coche que utilizarán, así como las tarifas de alquiler


Más allá de las playas y el bronceado perfecto, hay algo en descapotar el coche, subir el volumen a tope y lanzarse a la carretera que grita verano. Este año, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha creado su propia «Playlist» de Viajes por Carretera, explorando cuatro rutas increíbles – desde la Selva Negra en Alemania hasta la Columbia Británica en Canadá. 

Ya sea descubriendo nuevas maravillas naturales o encantadores pueblos, hay experiencias que se disfrutan mejor conduciendo. Sin embargo, para algunos, organizar el road trip perfecto es bastante complicado. Para facilitar la planificación de los viajeros, la Calculadora de Viajes por Carretera de KAYAK presupuesta el coste total del viaje por carretera basándose en la longitud de la ruta, incluyendo el coste de combustible para el tipo de coche que se utilizará y sus tarifas de alquiler, aportando información detallada sobre los gastos antes de arrancar el motor.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Los road trips son una excelente manera de explorar un nuevo destino. Desde Alemania, hasta América e Islandia, existen rutas increíbles que sirven como puerta de entrada a experiencias inolvidables. KAYAK busca dar a los viajeros todas las herramientas e información que necesitan para facilitar sus viajes, ya sea por aire o por carretera».

1. La Ring Road de Islandia: Al menos 7 días » 1.478 kilómetros » 1.017 € Coste total estimado del viaje » Reikiavik → Borgarnes → Grundarfjordur → Akureyri → Egilsstaðir → Vik → Reikiavik

Rodeando toda la isla, la Ring Road de Islandia —también conocida como Ruta 1— es un camino conocido por sus impresionantes paisajes. Partiendo de Reikiavik, los viajeros pueden dirigirse hacia el este o hacia el norte y disfrutar de paisajes asombrosos como los icebergs flotantes de la laguna glaciar Jökulsárlón, y las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss. Para los españoles que deseen explorar un pedazo del Ártico, los vuelos a Reikiavik tienen un precio medio de 384 €, con tarifas de hotel por noche con un precio medio de 184 € en la capital.

Las tarifas de alquiler de coches en Islandia tienen un precio medio de 72 € por día (503 € por una semana), un 1% menos en comparación con 2024. Ya sea al explorar el encantador pueblo pesquero de Grundarfjordur, o sumergiéndose en las aguas termales geotérmicas cerca de Akureyri, los roadtrippers pueden esperar precios medios de hotel por noche de 212 € a lo largo de la ruta y una aventura que ofrece una experiencia inolvidable.

2. La Selva Negra de Alemania: Al menos 7 días » 390 kilómetros » 431 € Coste total estimado del viaje » Fráncfort → Heidelberg → Baden Baden → Baiersbronn → Schiltach → Titisee → Friburgo

Enclavada en el suroeste de Alemania, la Selva Negra es una región que parece sacada de un cuento de hadas. Partiendo de Fráncfort, los viajeros pueden dirigirse hacia el sur a través de Heidelberg y Baden-Baden, y a lo largo de la Schwarzwaldhochstraße (Carretera Alta de la Selva Negra) y explorar ciudades encantadoras como Freudenstadt y Titisee. Descubriendo puntos de interés como balnearios termales, relojes de cuco o castillos. Para los españoles que buscan activar el modo crucero durante su verano, esta es una excelente opción un poco más cerca de casa, con los vuelos a Fráncfort a 216 € de media, un 7% menos en comparación con 2024.

Alquilar un coche es la mejor manera de disfrutar la Selva Negra, con tarifas de 43 € de media por día (303 € por una semana), y hoteles por noche  a 112€ de media en toda la región, un 1% menos en comparación con 2024. En Fráncfort, los viajeros con presupuesto ajustado pueden estar tranquilos con una disminución del 16% en la tarifa hotelera por noche en comparación con el año pasado, y un precio medio de 70 € por noche. Ya sea haciendo senderismo, disfrutando de una auténtica porción de tarta de selva negra o explorando pueblos pintorescos como Triberg y Gengenbach, esta ruta promete una escapada mágica.

3. Los Parques Nacionales de Estados Unidos: Al menos 14 días » 4.598 kilómetros » 1.271 € Coste total estimado del viaje » Denver → Parque Nacional de las Montañas Rocosas → Cheyenne → Monte Rushmore → Bighorn → Cody → Yellowstone → Grand Teton → Dinosaur → Arches → Capital Reef → Bryce Canyon → Zion → Gran Cañón → Monument Valley → Mesa Verde → Great Sand Dunes → Denver

Para un viaje a través de cinco estados —Colorado, Dakota del Sur, Wyoming, Utah y Arizona— comenzando y terminando en Denver. Esta ruta es perfecta para los viajeros que buscan sumergirse en las maravillas naturales del Oeste americano, incluyendo parques nacionales míticos como Yellowstone y el Gran Cañón además de otros 13 parques que forman parte del camino. Para los españoles que buscan el auténtico sabor a aventura, los vuelos a Denver tienen un precio medio de 871 € en 2025, un 6% menos que el año pasado, lo que hace de este verano el  momento ideal para explorar los parques más icónicos de Norteamérica.

Alquilar un coche es la mejor manera de disfrutar de todas las llanuras, acantilados y vida silvestre, con tarifas de alquiler a 47 € por día de media (660 € por 2 semanas) en Estados Unidos, un 12% menos que en 2024. En cuanto al alojamiento, reservar con antelación es clave para asegurar los mejores lugares con precios de hotel en todo el país de 228 € de media por noche. Ya sea al hacer senderismo por los hoodoos de Bryce Canyon o maravillándose con la Torre del Diablo, este road trip ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de sumergirse en la naturaleza en cada curva.

4. La Columbia Británica de Canadá: Al menos 7 días » 2.754 kilómetros » 795 € Coste total estimado del viaje » Vancouver → Port Renfrew → Tofino → Powell River → Whistler → Revelstoke → Nelson → Osoyoos → Vancouver

Con sus escarpadas costas e imponentes cadenas montañosas, la Columbia Británica es un paraíso para los amantes de los viajes por carretera. Esta ruta comienza y termina en Vancouver, llevando a los viajeros a través de algunos de los destinos más impresionantes del sur de la Columbia Británica, incluyendo la Isla de Vancouver, la Sunshine Coast, Whistler, Revelstoke, Nelson y el Valle de Okanagan. Para los españoles que buscan una aventura inolvidable, los vuelos a Vancouver tienen un precio medio de 871 €.

Las tarifas de alquiler de coches se encuentran en 61 € por día de media (425 € por una semana), un 5% menos que en 2024, convirtiendo este verano en un gran momento para un viaje canadiense. La ruta ofrece oportunidades para practicar surf en las playas salvajes de Tofino, realizar kayak en Desolation Sound cerca de Powell River y hacer senderismo por los trails alpinos de Revelstoke. Los precios por noche de los hoteles se encuentran en 264 € de media en Vancouver y 167 € en el resto del país, un 5% menos que el año pasado, haciendo de esta ruta una opción más asequible para aquellos viajeros que quieren mantener a raya su presupuesto mientras conocen nuevas fronteras y descubren la belleza de la costa oeste de Canadá.

Notificalectura

ToolsGroup supera a sus competidores en el análisis del grupo QKS

0

Tools

Sobre previsión probabilística y orquestación proactiva en el sector minorista. ToolsGroup, reconocido por convertir la información sobre previsiones en acciones escalables y automatizadas, apoya la resistencia de la cadena de suministro en medio de la volatilidad del mercado


ToolsGroup, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro y distribución, ha sido nombrado líder del sector en un reciente estudio de QKS, The Retail Forecasting Gap – Why Probabilistic Forecasting is Retail’s Mandatory Upgrade. El informe evalúa a los proveedores en función de su capacidad para ofrecer previsiones probabilísticas, que, según QKS, ‘ya no es una ventaja estratégica, sino el mínimo indispensable para la planificación de la demanda en el sector minorista y la resistencia de la cadena de suministro’.

ToolsGroup destacó no sólo por su capacidad para ofrecer mejores predicciones, sino también por permitir una verdadera orquestación de la demanda de extremo a extremo. Su avanzado motor de demanda genera una distribución de probabilidades completa para cada combinación SKU-ubicación-tiempo, aprovechando el aprendizaje automático y las señales del mercado en tiempo real para apoyar una toma de decisiones más inteligente y rápida.

«En un entorno en el que la volatilidad del comercio minorista es constante y la previsibilidad es difícil de alcanzar, ToolsGroup se distingue por hacer que la previsión probabilística no sólo sea perspicaz, sino operativa», afirma Dharun R, analista de QKS Group. «Su capacidad para traducir las distribuciones de probabilidad en acciones de inventario y reaprovisionamiento en tiempo real le diferencia de otros proveedores. No se limitan a prever la demanda; la orquestan. Para los minoristas que buscan agilidad, resistencia y automatización a escala, ToolsGroup representa el punto de referencia».

Además, el sistema de ToolsGroup aprende y se adapta continuamente, reduciendo el error humano y permitiendo la ejecución autónoma de la cadena de suministro a escala. Mientras otros se limitan a calcular posibilidades, ToolsGroup transforma automáticamente la información en acciones para mejorar la planificación de la cadena de suministro.

«Nos sentimos honrados de ser reconocidos por QKS por cumplir la promesa de la previsión probabilística», dijo Kevin Young, CMO y EVP de Crecimiento en ToolsGroup. «Gestionar una cadena de suministro es difícil incluso en condiciones ideales, y la creciente complejidad y volatilidad no hacen más que complicarlo. ToolsGroup capacita a las organizaciones para controlar tanto la demanda como la oferta utilizando modelos probabilísticos e IA prescriptiva-entregando resultados con Certeza».

Para obtener más información, se puede consultar la reseña completa de QKS y el vídeo que la acompaña:

Sobre QKS Group
QKS Group, anteriormente Quadrant Knowledge Solutions, es una empresa global de asesoramiento e investigación que realiza un seguimiento de más de 220 mercados tecnológicos, capacitando a los innovadores con inteligencia de mercado orientada al crecimiento y guiando a los adoptantes para elegir e implementar las soluciones de transformación digital adecuadas; anclados en nuestro marco LEAP patentado, que combina el liderazgo impulsado por la tutoría con un espíritu de cerrar el bucle de investigación, «convertimos una profunda experiencia en el sector y una visión de futuro en estrategias accionables y resultados empresariales medibles».

Sobre ToolsGroup
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. «Nuestras suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad». Más información: www.toolsgroup.com.

Notificalectura

Más de 500 oftalmólogos se reúnen en Santander para abordar los principales retos en oculoplástica

0

Inauguracion Congreso Secop

La Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) celebra su XXXIV Congreso anual los días 11, 12 y 13 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Bajo el lema «Una mirada funcional y estética de la Oculoplástica», es una cita ineludible para todos aquellos profesionales que deseen actualizarse sobre las últimas técnicas quirúrgicas, tratamientos y avances en el campo de la oculoplástica


La cirugía oculoplástica, subespecialidad de la oftalmología centrada en la salud y la estética de las estructuras que rodean el ojo (párpados, órbita y vía lagrimal), celebrará en Santander su cita nacional más importante con el XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP), que reunirá a más de 500 oftalmólogos oculoplásticos de toda España y del ámbito internacional. El congreso tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de junio de 2025 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.

Bajo el lema ‘Una mirada funcional y estética de la Oculoplástica’, este evento se consolida como una cita imprescindible para el debate, la formación y la actualización en la vanguardia de esta subespecialidad. La oculoplástica aborda patologías que afectan a la visión y al bienestar (como párpados caídos, bloqueos lagrimales, tumores orbitarios o secuelas de traumatismos), así como procedimientos reconstructivos y estéticos orientados a restaurar la apariencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La importancia de ponerse en manos expertas
La mirada es mucho más que estética: es expresión, identidad y comunicación. Cuando se ven afectados los párpados, la órbita o las vías lagrimales, es importante confiar en un profesional médico que entienda la delicadeza y complejidad de esta zona. El oftalmólogo oculoplástico es un médico especializado en cirugía plástica ocular. Gracias a su formación, puede garantizar el equilibrio entre función y estética, priorizando siempre la salud ocular.

Los cirujanos oculoplásticos, como médicos oftalmólogos que son, conocen cómo puede afectar la cirugía de los párpados al confort ocular y a la función visual. Están acostumbrados a trabajar alrededor del ojo y de la cara utilizando técnicas de microcirugía con máxima precisión. Además, saben tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir. El área periocular es extremadamente delicada, ya que está directamente relacionada con la visión. Procedimientos en esta zona, tanto funcionales como estéticos, pueden comprometer la salud ocular si no se realizan con precisión o manos expertas. Aun así, muchas personas desconocen la existencia de este especialista y consultan inicialmente con un profesional no especializado, retrasando el diagnóstico o poniendo en riesgo su salud visual.

Un programa de alto nivel científico
El XXXIV Congreso SECOP ofrecerá un programa formativo de primer nivel, con enfoque práctico y cobertura integral de la oculoplástica. Contará con expertos nacionales e internacionales, incluidos tres referentes mundiales: Dr. Juan Andrés Delgado (Colombia), Dr. Robert Goldberg (EE. UU.) y Dr. Dion Paridaens (Países Bajos). Habrá mesas redondas sobre oculoplástica infantil, complicaciones, estética, patología orbitaria y vía lagrimal, además de la mesa ‘No todo es oculoplástica’. Como novedad, se celebrará la sesión ‘Entrevista a nuestros oculoplásticos destacados’, con homenaje al Dr. Nicolás Toledano. También se presentarán comunicaciones libres, en vídeo y sesiones rapid fire. El programa incluye sesiones prácticas «tú a tú», cursos y talleres sobre técnicas avanzadas como rejuvenecimiento periocular, traumatismos, ecografía con IA o láser CO₂. Además, será una oportunidad única de reencuentro y convivencia, con Santander como escenario ideal para compartir ciencia y experiencias.

Notificalectura

Tecnología sin precedentes: la energía del futuro ya impulsa tierra, mar, aire y espacio

0

Pm 20 02

El Neutrino® Energy Group despliega un nuevo paradigma energético global sin redes, sin combustibles y sin interrupciones


Ya no se discute si debe haber una transición energética global, sino con qué urgencia y dirección. Mientras la atención se centra en la solar y eólica, la neutrinovoltaica supera lo experimental, afianzándose industrialmente. No es promesa, sino realidad funcional que redefine movilidad, aviación, navegación y comunicaciones. En este avance está Neutrino® Energy Group. 

La neutrinovoltaica convierte la energía cinética de los neutrinos y otras formas de radiación no visible en electricidad. Mediante nanomateriales con capas alternas de grafeno y silicio dopado, se generan vibraciones atómicas cuya frecuencia resonante se transforma en corriente continua. A diferencia de las fuentes dependientes del entorno, esta tecnología ofrece un suministro energético constante, predecible y escalable. 

Sin combustible, sin emisiones: Neutrino Power Cube 
El Neutrino Power Cube marca una ruptura con los modelos energéticos convencionales: un sistema modular, compacto y sin emisiones que genera entre 5 y 6 kW de forma continua, sin ruido ni conexión a la red. Con apenas 50 kg y sin necesidad de combustible, puede instalarse en cualquier entorno, abriendo paso a una descentralización energética real y permanente. 

Independencia energética sobre ruedas: Pi Car 
El Pi Car traslada esta lógica a la automoción: sin enchufes ni estaciones de carga. Su carrocería y techo incorporan materiales neutrinovoltaicos que generan energía de forma continua, tanto en marcha como aparcado, recuperando hasta 100 km de autonomía por hora en condiciones estándar. En el desarrollo colaboran Simplior Technologies (gestión energética con IA), C-MET Pune (materiales avanzados) y SPEL Technologies (integración de baterías). También se investigan soluciones de retrofit para convertir vehículos eléctricos actuales en plataformas autónomas. 

Aeronáutica sin restricciones: Pi Fly 
Pi Fly es la apuesta de Neutrino® Energy Group por una aviación no tripulada libre de combustibles fósiles. Se están ensayando drones multirrotor y de ala fija con sistemas neutrinovoltaicos y supercondensadores. La siguiente fase incluirá aeronaves VTOL autónomas para carga, respaldadas por estaciones móviles de hidrógeno alimentadas con la misma tecnología, creando una infraestructura aérea totalmente off-grid. 

Revolución marina: Nautic Pi 
La tecnología también avanza en el ámbito marítimo: con Nautic Pi, Neutrino® Energy Group desarrolla embarcaciones impulsadas por energía neutrinovoltaica, sin motores térmicos ni recarga externa. Ideales para misiones prolongadas y entornos remotos o submarinos, permiten una navegación autónoma, sostenible y sin emisiones. 

Infraestructura invisible: Proyecto 12742 
El Proyecto 12742 investiga la transmisión de datos mediante neutrinos, sin depender de ondas de radio ni verse afectado por obstáculos físicos. Al atravesar materiales densos sin perder integridad, esta tecnología habilita canales de comunicación seguros, instantáneos y casi imposibles de interceptar, con alto valor estratégico para sectores sensibles, exploración espacial y comunicaciones críticas. 

En la carrera global por la descarbonización, Neutrino® Energy Group no teoriza: actúa. Con un equipo internacional de élite, alianzas estratégicas y aplicaciones en fase avanzada, la neutrinovoltaica ya no es promesa, es realidad. Y está transformando el paradigma energético global. 

Neutrino Energy Group 
Neutrino Scientific Board 
Holger Thorsten Schubart – CEO 
Sitio web: www.neutrino-energy.com 

Notificalectura

Neutrino Energy Group: La neutrinovoltaica redefine la infraestructura mundial

0

Neutrino Energy Group: La Neutrinovoltaica Redefine La Infraestructura Mundial

Más allá de la red: La estrategia de Neutrino® Energy Group para la tierra, el mar, el cielo y el espacio


La transición energética mundial ya no es una opción, sino una necesidad. Pero entre bastidores de la solar y la eólica, otra tecnología está entrando en la realidad industrial con implicaciones mucho mayores. La tecnología neutrinovoltaica, desarrollada por Neutrino® Energy Group, no es un concepto lejano. Es una plataforma operativa para la generación descentralizada de energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ahora se está extendiendo a la movilidad, la industria aeroespacial, los sistemas marinos e incluso las comunicaciones de alta seguridad.

La tecnología neutrinovoltaica convierte en electricidad la energía cinética de los neutrinos y otras radiaciones no visibles. Estas partículas omnipresentes desencadenan vibraciones atómicas en un nanomaterial compuesto por capas alternas de grafeno y silicio dopado. La frecuencia resonante resultante se transforma en corriente continua. Se trata de un método de generación controlada y escalable que ya alimenta aplicaciones avanzadas.

Energía sin combustible: el cubo de neutrinos
El Neutrino Power Cube es un sistema de energía compacto, modular y libre de emisiones que proporciona de 5 a 6 kilovatios de potencia continua. Con un peso de sólo 50 kilogramos, funciona de forma silenciosa y autónoma, independientemente de las condiciones meteorológicas o de su ubicación. Sin combustible, sin combustión y sin necesidad de conexión a la red, el Cubo tiene el potencial de descentralizar la infraestructura energética y convertirse en la piedra angular de la generación de energía limpia y sin conexión a la red en todo el mundo.

Movilidad autónoma: El Pi Car
El Pi Car aplica la integración neutrinovoltaica a los vehículos eléctricos. En lugar de depender de la infraestructura de recarga tradicional, el Pi Car genera energía de forma continua incrustando materiales neutrinovoltaicos en componentes estructurales como los paneles de la carrocería y el techo. Tras una hora en condiciones ambientales, el vehículo puede alcanzar hasta 100 kilómetros de autonomía adicional. Entre los colaboradores figuran Simplior Technologies para la optimización energética basada en IA, C-MET Pune para el desarrollo de materiales y SPEL Technologies para la integración de baterías. El concepto también permite adaptar las plataformas de vehículos eléctricos existentes para aumentar la autonomía y la independencia energética.

Vuelo más allá de los límites: Pi Fly

Pi Fly es el programa aeronáutico de Neutrino® Energy Group, que desarrolla vehículos aéreos no tripulados propulsados por sistemas neutrinovoltaicos a bordo y almacenamiento en supercondensadores. Los prototipos actuales incluyen modelos multirrotor y de ala volante. La próxima fase se centrará en aeronaves VTOL autónomas para el transporte de mercancías. Como apoyo a esta iniciativa, se crearán unidades móviles de reabastecimiento de hidrógeno, también alimentadas por neutrinovoltaica, que harán posible una infraestructura de aviación sin conexión a la red.

Transformación marítima: Nautic Pi
Nautic Pi lleva esta plataforma energética al mar. Se están desarrollando conceptualmente embarcaciones marinas propulsadas por energía neutrinovoltaica, que permiten la navegación autónoma sin combustible a bordo ni carga externa. El sistema es especialmente adecuado para misiones de larga duración, operaciones remotas y plataformas sumergibles.

Avance en la comunicación: Proyecto 12742
Por último, el proyecto 12742 explora la transmisión de datos basada en neutrinos. A diferencia de las señales de radio, los neutrinos atraviesan materiales densos con mínimas interferencias. Esto permite una comunicación global segura y en tiempo real incluso a través de rocas, océanos o cuerpos planetarios: un enorme salto para los sistemas de datos interplanetarios y de alta seguridad.

Mientras gobiernos e industrias buscan vías viables de descarbonización, Neutrino® Energy Group ya no se limita a proponer soluciones, sino que las está implantando. Con un equipo multidisciplinar de cientos de investigadores, ingenieros y científicos de más de 40 países, alianzas estratégicas y una creciente cartera de aplicaciones de gran impacto, la tecnología neutrinovoltaica no está por llegar, ya está aquí. Y está conquistando el mundo.

Neutrino Energy Group
Neutrino Scientific Board
Holger Thorsten Schubart – CEO
Website: www.neutrino-energy.com 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=LiswrRR8H2Q

Notificalectura

Pont Grup lidera el ranking de mejores seguros de moto en España en 2025

0

687110 Pedro Acosta Red Bull Ktm Motogp Rc16 Circuito De Jerez Angel Nieto Esp 26 04 2025 11 5Th Rnd Motogp 2025 Jerez Esp

La correduría malagueña especializada en seguros de moto se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, reafirmando su liderazgo gracias a un modelo de servicio ágil, cercano y altamente especializado


Pont Grup ha sido reconocida como la mejor compañía de seguros de moto en España, liderando el ranking de compañías con mejores seguros de moto 2025, elaborado por Strategik B&F Consulting. Este ranking, basado en una rigurosa evaluación de usuarios y expertos del sector, consolida a la correduría malagueña como referente nacional en seguros de motos

Con más de 500.000 pólizas emitidas exclusivamente para motos, un call center propio operativo los 7 días de la semana y un modelo de atención centrado en el motorista, Pont Grup ha sabido diferenciarse con una propuesta de valor única: seguros diseñados por y para motoristas, combinando cercanía, rapidez de respuesta y un conocimiento profundo del cliente motero. 

«Este reconocimiento es el resultado de más de tres décadas apostando por un nicho olvidado, entendiendo las necesidades reales del motorista y desarrollando un modelo de atención que va mucho más allá de una póliza», ha señalado Iván Domínguez, Director Comercial de Pont Grup. 

Un modelo especializado y cercano que supera a grandes compañías
Frente a las grandes aseguradoras generalistas, Pont Grup ha demostrado que la especialización y la cercanía pueden ofrecer un servicio más ágil y satisfactorio. Entre los aspectos mejor valorados del ranking destacan su departamento interno de siniestros, que agiliza la resolución sin intermediarios, y su colaboración con Tim Yaya, a través de la cual le dan un valor añadido a su seguro con ventajas exclusivas como cambio de aceite, moto de sustitución o reparación de pinchazos.

Además, Pont Grup es aseguradora oficial de 17 marcas líderes, como Yamaha, Aprilia, Peugeot o Vespa, y mantiene una presencia activa en el mundo del motor, patrocinando a pilotos de primer nivel como Pedro Acosta, Dani Pedrosa, Lorenzo Santolino o José Antonio Rueda. 

El ranking destaca también el compromiso de Pont Grup con la seguridad y la conciencia en carretera, a través de iniciativas sociales como HELPMETS. Esta dimensión social, unida a su fuerte presencia digital y a su enfoque innovador, ha sido clave para conectar con nuevos perfiles de conductores de dos ruedas. 

«Para un motorista, el seguro no es solo una obligación legal. Es parte esencial de su seguridad, su tranquilidad y su forma de vivir la carretera. Por eso nos esforzamos cada día por ofrecer algo más: cercanía, especialización y confianza», afirma Domínguez.

Con este nuevo reconocimiento, Pont Grup refuerza su liderazgo en el mercado y da un paso más en su objetivo: hacer que todos los motoristas se sientan acompañados, comprendidos y protegidos como verdaderos profesionales. 

Sobre Pont Grup
Pont Grup es una correduría de seguros especializada en motocicletas, fundada en 1989 por Diego Domínguez en un contexto en el que las aseguradoras evitaban asegurar motos por considerarlas poco rentables. La compañía apostó por un nicho olvidado, transformando radicalmente la experiencia de aseguramiento para motoristas en España. Hoy, con más de 500.000 pólizas emitidas y alianzas con las principales marcas de motos, Pont Grup se posiciona como líder en el sector gracias a un modelo de servicio ágil, humano y especializado. 

Notificalectura

Delantero top del Liverpool elige al Betis para resurgir

0

Siguen pasando los días en estos primeros coletazos de junio para el Real Betis. Y si bien Antony se marchó y no parece que pueda haber alguna gran opción para recuperarlo, aunque no se descarta, sí que puede haber otro jugador procedente del Liverpool que ha elegido al Betis para relanzar su carrera.

Para el caso de Antony, el brasileño llegó con una carrera que se había caído en picado y después de seis meses, la revalorización ha sido bastante grande. Eso lo ven muchos futbolistas del panorama europeo que se encuentran en la misma situación, y para muestra, la información que publican en El Correo de Andalucía sobre Federico Chiesa, delantero del Liverpool.

Chiesa Liverpool Betis Fuente: Dean Mouhtaropoulos
Chiesa Liverpool Betis Fuente: Dean Mouhtaropoulos

El Betis puede hacerse con los servicios de Federico Chiesa, del Liverpool

Tal y como asegura la información, el entorno del futbolista de Federico Chiesa habría transmitido que es el momento perfecto para buscar un nuevo lugar para relanzar la carrera del atacante, que no cuenta con protagonismo en Liverpool, y que vería en el Betis un lugar clave para que esto pudiese ocurrir.

No ha tenido precisamente fortuna en el Liverpool, de ahí que intentela información desde Sevilla, tanto el italiano como su entorno creen que podría encontrar su mejor juego en el esquema de Manuel Pellegrini. El Liverpool no cuenta con él y aceptaría una cesión con opción a compra, aunque se desconoce si sería obligatoria o no por el momento. Su nombre está sobre la mesa, pero aún no hay negociaciones de ningún tipo.

El jugador quiere relanzar su carrera como pasó con Antony

En Italia se asegura que el Nápoles le pretende y estaría interesado en hacerse con sus servicios. Chiesa saldrá del Liverpool bien cedido o traspasado. Con 27 años, el italiano quiere protagonista para tener opciones de jugar con Italia el Mundial de 2026. Chiesa tiene un sueldo alto en el Liverpool, pero cabría la posibilidad de rebajárselo.

También el Atlético está pendiente, aunque no parece que sea la primera opción de los de Simeone. Sobre todo porque no creen que sea un objetivo prioritario en este momento. De todas formas, y si bien el Betis es un claro pretendiente para su fichaje, Nápoles, Newcastle, Aston Villa y Bayern de Múnich también se cuentan entre los pretendientes del italiano.

Más información: Pellegrini veta a Morata en el Betis: el favorito para ser el 9

Oyarzabal colapsa los despachos de la Real Sociedad: muchos nervios

0

La temporada 2025/2026 será la undécima de Mikel Oyarzabal en el primer equipo de la Real Sociedad, tras dar el salto en 2015 procedente del Sanse y con sólo 18 años. Sólo tiene 28 años aún, pero muchos ven en el eibarrés a un auténtico ‘One Club Man’.

Algo que varios equipos quieren evitar. El capitán ‘txuri-urdin‘ no se libra de protagonizar noticias de posibles ofertas este verano, situación que asume con total tranquilidad y con mucha sinceridad a la hora de expresar sus intenciones de presente y futuro. Más por actuaciones tan buenas como la de la final de la Nations League con España.

Oyarzabal Fuente: Europa Press
Oyarzabal Fuente: Europa Press

El gran rendimiento de Mikel Oyarzabal gusta a muchos equipos

En esas, por su parte, Mikel Oyarzabal disputó 111 minutos del encuentro definitivo de la Nations League contra Portugal. Volvió a cuajar una actuación deslumbrante como delantero centro, con un gran juego de espaldas, su gol y participación en el tanto de Zubimendi.

Luis de la Fuente decidió reemplazarle por Morata a nueve minutos de la tanda de penaltis pese a que el realista es un consumado especialista. Y de hecho fue el madrileño el que falló la pena máxima en la tanda. El eibarrés de la Real hizo historia, y eso en la Real Sociedad lo saben. Es ahí que hay equipos que buscan ofrecer importantes sumas por el jugador.

En la Real Sociedad temen una gran oferta por su delantero

Los del Reale Arena son la perfecta mezcla entre la experiencia y la juventud de Zubieta, una de las mejores canteras del mundo, que está dando sus frutos en el fútbol español, despertando el interés de todos los clubes de la élite del fútbol europeo. Capitaneando a todos ellos y erigiéndose como el gran líder de la Real Sociedad está Mikel Oyarzabal, quien tiene aún contrato hasta 2028.

Pero como dicen desde San Sebastián, en la cúpula temen que haya equipos de gran poder económico, sobre todo desde Francia o desde la Premier League, que viendo los buenos resultados y el rendimiento del delantero, opten por pagar su cláusula, estipulada ahora mismo en 75 millones de euros, y el jugador haga las maletas. De todas formas, son muchos los que creen que el futbolista no se moverá por ese sentimiento de pertenencia.

Gabi quiere convencer a otro jugador del Athletic para su proyecto en el Zaragoza

0

La primera medida de la nueva dirección deportiva del Real Zaragoza no es otra que confirmar a Gabi Fernández por dos años, aunque lo cierto es que el entrenador ya había cerrado su continuidad al conseguir la permanencia en la penúltima jornada del campeonato. Además de fichar a jugadores, el último desde el Athletic.

Y es que Gabi firmó antes que Txema Indias, nuevo director deportivo del club, pero ambos inician de la mano un proyecto que debería, al menos, acabar con esa peligrosísima deriva de hasta cinco campañas consecutivas, tres ya con la actual propiedad, peleando por evitar el descenso. Entre tanto, ha sido el técnico el que ha pedido refuerzos, como quedarse totalmente con Adu Ares.

Adu Ares Real Zaragoza Gabi Fuente: Europa Press
Adu Ares Real Zaragoza Gabi Fuente: Europa Press

Gabi quiere quedarse definitivamente con Adu Ares

Adu Ares no ha tenido una temporada de sobresaliente y ni mucho menos de notable. El jugador del Real Zaragoza hasta el próximo 30 de junio y que en teoría debería volver al Athletic a partir de esa fecha, ha participado en 30 encuentros de LaLiga Hypermotion, primero con Miguel Ángel Ramírez y posteriormente con Gabi Fernández. Pero es Gabi el que quiere quedárselo definitivamente.

Como tal, en el Real Zaragoza entienden que Adu Ares demostró que puede ofrecer mucho más y sólo enseñó su calidad a cuentagotas. Al principio llegó a ser pitado por La Romareda, pero luego recibió aplausos. Ante el Racing de Ferrol anotó un gol decisivo para la salvación. Más sombras que luces, pero es el único que podría contar con una segundad oportunidad, además de Kervin Arriaga.

La confianza del entrenador es muy importante para el futbolista

En lo que respecta al jugador, el futbolista está muy agradecido a Gabi por la confianza brindada en el tramo final de temporada. Con esta carta jugaría el Zaragoza en una hipotética puja en el próximo mercado veraniego por los servicios de Adu Ares ante otros clubes de LaLiga Hypermotion.

Por su parte, el atacante ha protagonizado dos partes muy diferenciadas en su temporada, mostrando su peor y mejor versión sobre el terreno de juego. La realidad es que en el club maño hay dudas, aunque es de los pocos cedidos que cuentan con opciones de seguir. La decisión parece, igualmente, que no se demorará en el tiempo.

Imanol Alguacil quiere en el Sevilla FC a un veterano del Real Madrid

0

En el día de ayer se confirmaba la noticia de que Imanol Alguacil será el entrenador del Sevilla FC para la próxima temporada después de dejar una exitosa etapa en la Real Sociedad. El técnico vasco no ha perdido el tiempo y ya ha empezado a trasladar sus primeras peticiones a la dirección deportiva del club, encabezada por el también recién nombrado Antonio Cordón.

Uno de los nombres propios que Imanol Alguacil ha puesto sobre la mesa es el de Lucas Vázquez, quien acaba contrato con el Real Madrid este verano. A sus 33 años, el gallego valora distintas opciones para continuar su carrera, y una de las que más fuerza ha tomado en las últimas horas procede directamente del Sevilla FC, pues el nuevo técnico busca experiencia, carácter y polivalencia para reconstruir un equipo que ha atravesado serias dificultades las últimas temporadas.

Imanol Alguacil Quiere A Lucas Vázquez En El Sevilla Fc. Fuente: Agencias
Imanol Alguacil Quiere A Lucas Vázquez En El Sevilla Fc. Fuente: Agencias

Lucas Vázquez, petición personal de Imanol Alguacil

La llegada de Imanol Alguacil al Sevilla fC ha traído consigo nuevas exigencias, y una de ellas es el fichaje de Lucas Vázquez. Según fuentes cercanas al club, el entrenador ha insistido personalmente en su contratación, convencido de que puede aportar jerarquía, experiencia europea y compromiso en momentos clave. El Sevilla ya le ha trasladado una oferta de dos años de contrato, una apuesta firme por parte de un club que busca equilibrio entre juventud y veteranía.

Aunque existen otros clubes interesados en el jugador, como Girona, Rayo Vallecano e incluso equipos de Arabia Saudí, la propuesta del Sevilla FC destaca por su seriedad deportiva y por el atractivo de trabajar con un técnico que confía plenamente en él. Para Lucas Vázquez, podría suponer una oportunidad para mantener un papel relevante en LaLiga, en un club con aspiraciones europeas y con un proyecto renovado que quiere volver a los puestos altos de la clasificación.

Una pieza clave para el nuevo Sevilla FC

Para Imanol Alguacil, Lucas Vázquez no es solo un refuerzo más. Su perfil encaja perfectamente en el sistema de juego del técnico de Orio, que valora especialmente su capacidad para actuar tanto de lateral derecho como de extremo, su compromiso defensivo y su inteligencia táctica. Además, su experiencia en el Real Madrid, donde ha disputado múltiples finales y convivido con la exigencia máxima, lo convierte en un jugador ideal para liderar un vestuario que busca referentes.

Con la posible salida de varios jugadores importantes y la necesidad de reconstruir el bloque, Lucas Vázquez podría convertirse en una de las piedras angulares del nuevo Sevilla FC. Todo apunta a que, si no llegan ofertas más potentes económicamente desde el extranjero, el deseo de Imanol Alguacil podría hacerse realidad muy pronto.

El cabreo histórico de Montse Tomé con Jenni Hermoso: respuesta brutal

0

Montse Tomé fue este martes una de las protagonistas del día. La seleccionadora española de fútbol dio a conocer la convocatoria de las 23 jugadoras que representarán a España en la Eurocopa y entre ellas no estaba Jenni Hermoso.

La máxima goleadora de la historia del combinado nacional volvió a quedarse fuera de la lista y, aunque ha dejado de ser noticia porque lleva desde el pasado mes de octubre sin ir, los comentarios y las ‘pullas’ de la futbolista madrileña no han cesado en este tiempo. Y por eso, Montse Tomé no ha dudad en responder con dureza.

Jenni Hermoso Montse Tomé Fuente: Reuters
Jenni Hermoso Montse Tomé Fuente: Reuters

Montse Tomé reacciona a la publicación de Jenni Hermoso: «Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad»

«Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo», publicó en sus redes sociales Jenni Hermoso en la penúltima convocatoria de España.

Entonces fue de 26 jugadoras y la que ya hizo ver de manera definitiva que la futbolista de Tigres no iba a estar en la Eurocopa que se celebrará en Suiza del 2 al 27 de julio. Cuando se le preguntó por ello a la entrenadora Montse Tomé, no dudo en contestar.

«Está enfadada y tiene que gestionar, no hay más»

«¿Qué pienso cuando veo el tuit de Jenni Hermoso? Pues no sé… Que está enfadada y que tiene que gestionar, no hay más«, dijo. «¿A qué te sonó el mensaje que puso Jenni Hermoso?», le preguntó Manu Carreño en la Cadena SER a la seleccionadora. «No sé muy bien a qué se puede referir. Mi nombre ahí no lo veo», empezó.

«He dado mis argumentos y se los he dado a ella, y creo que he respondido a todas las preguntas que me habéis hecho durante este año (sobre Jenni Hermoso) y siento que ya no tengo más respuesta ante esto», destacó Montse Tomé. «Hemos seguido su evolución en su equipo y en su posición hay mucha competencia», concluyó Montse Tomé.

Deck desata la incertidumbre en el Real Madrid: se busca sustituto

El argentino Gabriel Deck ha supuesto un revés en el Real Madrid. Porque en el club se cree en la capacidad y calidad del jugador, saben que es un talento y un luchador nato. Sin embargo, el problema de sus lesiones podría haber hecho dudar a los dirigentes. Deck se va a perder el tramo final de la temporada debido a sus problemas físicos.

Eso hace, claro, que después de nuevamente pasar por quirófano, el Real Madrid esté tentado de su salida. No por otra razón que porque creen que tantas lesiones están pasando factura a un equipo que no anda sobrado, precisamente, de jugadores, como tampoco de resultados. Y eso Chus Mateo lo sabe.

Gabriel Deck Fuente: Real Madrid
Gabriel Deck Fuente: Real Madrid

Las lesiones privan a Gabriel Deck de seguir en el Real Madrid

Es por eso que los dirigentes del Real Madrid en la sección de baloncesto creen que es el momento de que Gabriel Deck, una vez recuperado, salga de la entidad blanca en busca de otro futuro. Deck arrastraba molestias por una lesión que se produjo el pasado mes de diciembre ante el FC Barcelona, y desde las últimas semanas ya no se puede contar con él, llegándose a resentir del dolor.

Entonces, en el momento de hacer un mate en el choque frente a los azulgranas sufrió una rotura del tendón conjunto de los isquiotibiales a nivel de la cadera izquierda. El argentino se recuperó y regresó al parqué, pero los problemas físicos regresaron, pues no juega desde el 29 de abril, cuando los blancos disputaban el tercer partido de la eliminatoria de Euroliga ante el Olympiacos griego.

Un jugador importante por rendimiento y calidad

Aquí, con todo, el Real Madrid busca hacer porque el jugador de baloncesto termine su andadura en el club blanco. Igualmente, por rendimiento y calidad no tienen dudas, es una pieza fundamental en el equipo. Además, su polivalencia para pelear dentro de la zona le hacen ser un jugador interesante. pero sus lesiones le han privado de todo ello.

No volvería hasta el 29 de marzo, cuando su equipo ya había perdido la final de Copa. Al menos pudo ayudar en el tramo final de la Euroliga, en el mejor momento de los de Chus Mateo. Pero se perdió el último partido ante el Olympiacos y, desde entonces, no ha regresado. Ya no lo hará en esta campaña.

Más información: Gaby Deck repite el problema de siempre en el Real Madrid: palo a Chus Mateo

El requisito incómodo que Nico Williams pide para renovar con el Athletic

Nico Williams se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Athletic Club de Bilbao, tanto por su talento sobre el césped como por el interés constante que genera en clubes de toda Europa. Ante este panorama, la directiva rojiblanca lleva meses trabajando en su renovación. Sin embargo, el proceso se ha topado con una exigencia inesperada por parte del propio jugador, una cláusula de rescisión doble que condiciona de forma clara su continuidad.

A diferencia de otras renovaciones recientes, la propuesta de Nico Williams no contempla una ampliación del contrato, sino una revisión profunda de sus condiciones actuales. En concreto, el jugador quiere modificar los términos de su cláusula de salida para adaptarla a su proyección actual, pero con una vía de escape planificada para el medio plazo. Este planteamiento, aunque legalmente viable, genera cierta incomodidad en el seno del club por lo que implica a nivel estratégico.

Nico Williams Propone Al Athletic Una Doble Cláusula De Rescisión Para Renovar. Fuente: Efe
Nico Williams Propone Al Athletic Una Doble Cláusula De Rescisión Para Renovar. Fuente: Efe

Nico Williams, una cláusula de rescisión doble para controlar su futuro

La principal condición que Nico Williams ha puesto sobre la mesa para renovar es la inclusión de una doble cláusula de rescisión. Según se ha conocido, esta cláusula tendría un valor de 120 millones de euros en los dos próximos mercados de verano, el de 2025 y el de 2026. De este modo, el Athletic blindaría al jugador durante sus años de mayor proyección, asegurando que ningún equipo pueda llevárselo por una cantidad menor.

No obstante, la peculiaridad del acuerdo llega a partir del tercer año. Según la propuesta, a partir de 2027, cuando Nico Williams cumpla 25 años, la cláusula se reduciría automáticamente a 80 millones de euros. Esto permitiría al futbolista explorar una posible salida en un momento más maduro de su carrera, y con condiciones más asumibles para clubes de nivel medio-alto en Europa. Un equilibrio entre protección para el club y libertad futura para el jugador.

Una negociación clave para el Athletic

Para el Athletic, esta negociación representa uno de los grandes retos del verano. Atar a Nico Williams sin aumentar la duración del contrato pero aceptando una cláusula con fecha de caducidad requiere una dosis importante de confianza en el compromiso del jugador. No es habitual que una renovación contemple términos tan particulares, pero desde la dirección deportiva entienden que es el precio que deben pagar por retener a una de sus estrellas más mediáticas.

Por ahora, las conversaciones siguen abiertas y ambas partes mantienen un tono cordial. La intención es cerrar el acuerdo antes del final del verano. Sin embargo, la presión de otros clubes y la complejidad del contrato hacen que la resolución del caso Nico Williams esté lejos de ser sencilla.

Así está el fichaje de Theo Hernández por el Atlético: la polémica está servida

Theo Hernández se aviva por el Atlético de Madrid. El futbolista, que salió del Atlético en 2017 para irse al Real Madrid, jugando entre medias en el alavés, está próximo a llegar, otra vez, al Metropolitano Pese a ello, los rojiblancos, que buscan a un nuevo lateral izquierdo, parece haber olvidado esta traición, lo que le ha llevado a presentar una oferta por el futbolista, ahora en las filas del Milan.

El Milan está dispuesto a desprenderse del internacional francés de 27 años y, consciente de ello, el Atlético de Madrid ha ofrecido 17 millones de euros por él según afirma el periodista especializado en fichajes Daniele Longo. Dicha propuesta sería insuficiente para el equipo italiano, que días atrás recibió una del Al Hilal, de 35 millones de euros, por Theo Hernández, oferta que declinó el defensor.

Theo Hernández Fuente: Ac Milan
Theo Hernández Fuente: Ac Milan

Theo Hernández acerca su regreso al Atlético de Madrid

Tocará blanquear su imagen ante la afición en una campaña que comenzará inmediatamente después de que se haga oficial su fichaje, pero que por supuesto no resultará fácil porque las redes sociales están cargadas de mensajes en contra de esta operación. De este modo, Theo Hernández volvería al Atlético de Madrid a los 27 años como internacional con Francia.

Pero también después de haberse convertido en el Milan en un jugador importante, incluso hasta el punto de haber portado el brazalete de capitán. Al jugador le quedaba un año de contrato con el club de San Siro. Después de que el equipo no se clasificase para Europa, el jugador buscaba una salida.

Al jugador no le quedará otro remedio que blanquear su imagen

En Milán veían con buenos ojos la oferta de Al Hilal que ascendía a 30 millones de euros, pero el jugador quería continuar en Europa. Volver a España, y a la que fue su casa era una gran oportunidad. es del agrado de Simeone, que habría pedido al club hacer un esfuerzo por el jugador del Milan.

El francés, por su parte, también estaría dispuesto a esperar a los rojiblancos, aunque en las oficinas del Metropolitano necesitan hacer caja para poder acometer una operación de este calibre. El futbolista quiere una segunda etapa como rojiblanco y poder ganarse el perdón de su afición, siendo su espera al club colchonero una buena muestra de su disposición a ello.

Más información: Miguel Gutiérrez se harta de esperar al Atlético y dejará un dineral al Real Madrid

Mastantuono deja una víctima muy importante en el Real Madrid: plan de Xabi Alonso

La irrupción del argentino Franco Mastantuono añade una nueva dimensión al ataque del Real Madrid. A sus 17 años, el joven prodigio de River Plate aterriza en la capital con la etiqueta de futura estrella pero con un rol que ya no se perfila como secundario, sino directamente como pieza titular en el esquema que tiene en mente Xabi Alonso para la próxima temporada.

Mastantuono no es un fichaje más. Su fichaje responde a una apuesta estratégica del club por el talento joven con capacidad inmediata de impacto. Tanto es así que Xabi Alonso, ya confirmado como nuevo técnico del primer equipo, lo contempla como parte integral del tridente ofensivo junto a Mbappé y Vinicius. Una decisión que tiene consecuencias importantes en la plantilla actual, sobre todo para un jugador que parecía intocable hasta hace poco, Rodrygo Goes.

Mastantuono Echa A Rodrygo Del Real Madrid. Fuente: Agencias
Mastantuono echa a Rodrygo del Real Madrid. fuente: Agencias

Rodrygo, la gran víctima de la irrupción de Mastantuono

La inclusión de Mastantuono como titular en los planes de Xabi Alonso supone un movimiento tectónico en la estructura del ataque merengue. El más afectado es, sin duda, Rodrygo. El brasileño, pese a su talento y rendimiento en momentos clave, ha vivido una temporada de altibajos y ya venía generando dudas en la dirección deportiva sobre su papel a largo plazo. La llegada del joven argentino parece terminar de cerrar el debate.

Rodrygo, que ha sido protagonista en partidos importantes, empieza a ver cada vez más complicado su encaje en un equipo donde el tridente ofensivo está claramente definido. Mbappé como referencia, Vinicius por la izquierda y ahora Mastantuono desde el sector derecho o como mediapunta suponen un muro difícil de escalar para el brasileño. Su futuro en el Real Madrid, que ya estaba en entredicho, ahora parece estar más fuera que dentro del club blanco.

Ofertas y un adiós que gana fuerza

En este contexto, las ofertas por Rodrygo no tardarán en llegar. Clubes de la Premier League y del fútbol italiano ya han mostrado interés en su situación, sabiendo que su calidad está fuera de toda duda y que su juventud lo convierte en una apuesta segura a largo plazo. Desde el entorno del jugador también se desliza que no vería con malos ojos una salida si su rol en el equipo queda relegado a un papel secundario.

Mastantuono, con apenas 17 años, está provocando un cambio de jerarquías en el Real Madrid. La apuesta de Xabi Alonso es firme, y todo apunta a que el argentino será uno de los grandes protagonistas de la nueva etapa blanca. Mientras tanto, Rodrygo se prepara para una posible despedida anticipada del Santiago Bernabéu.

Concepción Abogados en el top 5 mejores abogados laboralistas de Madrid – Noticias Empresariales

Encontrar un buen abogado laboralista en Madrid puede marcar la diferencia entre una solución justa y una injusticia firmada. Cuando se trata de defender tus derechos como trabajador —ya sea frente a un despido improcedente, un acoso laboral o una reclamación de cantidades— el respaldo de un equipo legal experto es clave. Y en ese panorama, Concepción Abogados ha logrado consolidarse como uno de los top 5 mejores abogados laboralistas en Madrid, gracias a su enfoque humano, eficaz y altamente profesional.

Un despacho que pone cara, nombre y corazón a la justicia laboral

Concepción Abogados no es uno de esos bufetes que habla en jerga inentendible ni que se esconde detrás de tecnicismos. Su equipo de abogados laboralistas en Madrid combina años de experiencia con una vocación real por ayudar. Aquí los clientes no son números de expediente: son personas con problemas reales, que merecen respuestas claras y soluciones eficientes.

Con una trayectoria sólida en la defensa de trabajadores y también en el asesoramiento a empresas, este despacho ha demostrado que la cercanía y la profesionalidad no están reñidas. Más bien al contrario: son la fórmula de su éxito.

Especialistas en despidos, ERTEs, reclamaciones y más

El derecho laboral es uno de los terrenos más delicados y cambiantes del panorama jurídico. En Concepción Abogados lo saben bien, y por eso su equipo está en constante actualización. Ya sea que necesites asesoramiento ante un despido disciplinario, negociar una indemnización, iniciar una reclamación judicial o prevenir conflictos laborales dentro de una empresa, ellos están preparados.

Además, ofrecen una atención personalizada desde el primer momento, estudiando cada caso al detalle y elaborando estrategias legales a medida. Porque no hay dos trabajadores iguales, ni dos conflictos idénticos.

Comprometidos con tu tranquilidad legal

Uno de los valores que más destacan los clientes de Concepción Abogados es su compromiso real con la justicia. Aquí no se trata de “ver qué se puede hacer”, sino de ir hasta el final por lo que te corresponde. En palabras de uno de sus socios: “Cuando aceptamos un caso, lo asumimos como propio. No luchamos solo por ganar, luchamos por reparar lo que está roto”.

Este nivel de implicación ha convertido a Concepción Abogados en una referencia dentro del derecho laboral madrileño, tanto por sus resultados como por el alto grado de satisfacción de sus clientes.

Humanidad y mucho rigor jurídico

A diferencia de otros despachos en los que el ambiente parece sacado de un juzgado del siglo XIX, en Concepción Abogados reina una energía cercana, moderna y humana. Eso no significa que no sean serios.

Al contrario: su rigurosidad legal está fuera de toda duda. Pero entienden que enfrentarse a un problema laboral ya es suficientemente estresante como para añadirle una frialdad innecesaria.

¿Por qué elegir Concepción Abogados?

Especialización real en derecho laboral: Aunque tratan otras especialidades, para nosotros son unos verdaderos especialistas. Sin duda, unos de los mejores abogados laboralistas en Madrid.

Trato humano y cercano: entienden el problema desde dentro.

Resultados contrastados: decenas de sentencias favorables y acuerdos beneficiosos.

Transparencia desde el minuto uno: sabrás en todo momento qué se puede hacer, cómo y cuánto costará.

Ubicación en Madrid: accesibles, céntricos y disponibles.

Nuestro Top 5 mejores abogados laboralistas en Madrid

1. Concepción Abogados – Mucho más que abogados: aliados legales con alma

En Concepción Abogados no solo dominan el Estatuto de los Trabajadores como si fuera su libro de cabecera, también saben que detrás de cada despido, cada nómina mal calculada o cada contrato abusivo, hay una historia personal. Y eso marca la diferencia.

Su equipo de abogados laboralistas combina décadas de experiencia, un enfoque totalmente personalizado y una implicación real en cada caso. Han resuelto con éxito desde despidos masivos hasta reclamaciones individuales por horas extras impagadas. Pero lo que realmente les coloca en lo más alto es su trato humano, accesible y transparente, sin renunciar nunca al rigor legal.

⚖️ Recuerda: en derecho laboral, como en los contratos… lo importante está en la letra pequeña. Y en quién la defiende.

2. Bufete García & Asociados – Excelencia técnica con perfil corporativo

Conocidos por llevar grandes casos de conflictos laborales en empresas del IBEX 35, su enfoque es muy técnico y profesional. Si necesitas una defensa sólida y formal, son una opción segura. Eso sí, no esperes café ni sonrisas: su estilo es más de toga y menos de charla.

3. Laboralistas Madrid Centro – Rapidez y eficacia, especialmente en conflictos colectivos

Especializados en procedimientos colectivos y negociaciones con comités de empresa, destacan por su visión estratégica. Son expertos en convertir crisis internas en soluciones pactadas, aunque a veces su trato puede resultar algo distante.

4. Legal Trabajo Abogados – Asistencia laboral express (con calidad)

Un despacho muy bien valorado por su atención digital y tiempos de respuesta. Ideales para consultas urgentes, redacción de documentos o gestiones rápidas. Su lema podría ser: “Resolvemos antes de que Recursos Humanos te vuelva a llamar”.

5. Sánchez & Moreno Abogados – Mediadores con temple

Con un enfoque orientado a la conciliación, este bufete destaca en la resolución extrajudicial de conflictos. Perfecto para quienes prefieren una solución pacífica sin renunciar a una defensa firme. Dicen que son tan buenos negociando que hasta han logrado acuerdos en cafeterías.

¿Cuándo deberías consultar con un abogado laboralista en Madrid?

Muchos trabajadores esperan demasiado para pedir ayuda legal. A veces por miedo, otras por desconocimiento. Pero lo cierto es que contar con un abogado laboralista en Madrid desde el primer momento puede marcar la diferencia entre una simple consulta y recuperar lo que legalmente te corresponde.

En Concepción Abogados atienden casos de todo tipo, pero hay situaciones en las que recomiendan no esperar ni un día más:

Despidos improcedentes o disciplinarios ¿Te han despedido y no entiendes por qué? ¿Has firmado algo que no comprendes del todo? Consulta antes de que venza el plazo para reclamar.

Acoso laboral o “mobbing” No estás solo. Concepción Abogados te ayuda a documentar, denunciar y actuar legalmente ante este tipo de violencia en el trabajo.

Modificaciones de jornada o condiciones de trabajo Si tu empresa ha cambiado tu horario, salario o funciones sin acuerdo, podrías estar ante una situación ilegal.

Falsos autónomos o contratos en fraude de ley ¿Facturas como autónomo pero trabajas como un empleado más? Es hora de regularizar tu situación con respaldo legal.

Reclamación de salarios, horas extra o vacaciones

No se trata de “picar por gusto”. Si te deben dinero, hay vías para reclamarlo y cobrar lo justo.

En todas estas situaciones, Concepción Abogados ofrece una primera valoración profesional sin compromiso, en la que te explican tus opciones de forma clara, cercana y directa. Porque el conocimiento es poder… pero un buen abogado, también.

Contacta con Concepción Abogados

Si estás viviendo cualquiera de estas situaciones o simplemente tienes dudas sobre tus derechos laborales, habla con ellos hoy mismo. Te atenderán con cercanía, sin letra pequeña ni promesas vacías.

● Despacho en Madrid centro. Avenida Donostiarra nº9.

● Contacto rápido vía email o formulario web

● Atención personalizada también por whatsapp y teléfono

Entra en https://concepcionabogados.com y solicita tu consulta.

En resumen: si buscas a los mejores abogados laboralistas en Madrid

Concepción Abogados debe estar entre tus primeras opciones. Porque cuando tu trabajo, tu salario o tu dignidad están en juego, no puedes dejar tu caso en manos de cualquiera.

En un mercado saturado de promesas, ellos ofrecen hechos. Y cuando esos hechos son sentencias ganadas, acuerdos justos y clientes agradecidos, no es casualidad que estén en el top 5 de mejores abogados laboralistas de Madrid.

Repara tu Deuda Abogados cancela 505.212 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 5 nuevos casos, dos de ellos en Jerez y uno en San Fernando, de cancelación de deudas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 505.212 euros de deuda en la provincia de Cádiz (Andalucía). Un total de 5 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un matrimonio ha cancelado 105.420 euros. Los deudores suscribieron un crédito hipotecario para la compra de su residencia habitual. Años después, él solicitó una ampliación del préstamo ya que decidió emprender como autónomo en un negocio de carpintería. Finalmente, decidió constituir una mercantil en el régimen de sociedad limitada. Durante los primeros años obtuvo beneficios y requirió de un aumento de trabajadores. En 2008, debido a la crisis económica que afectó especialmente al sector inmobiliario, notaron la bajada del volumen de demanda. Se dejaron de cobrar las facturas que le adeudaban a crédito sus clientes por falta de fondos. Al final, cerraron la sociedad.

2) Un hombre ha dicho adiós a una deuda de 53.109 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. También solicitó otros nuevos créditos para cubrir los gastos como los de alquiler, pagos a trabajadores, etc., hasta que llegó un momento en el que no generaba rentabilidad, con lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Posteriormente, sufrió mucha inestabilidad laboral.

3) Una mujer, en San Fernando, se ha despedido de su deuda de 243.383 euros. Se mudó por motivos personales y familiares y solicitó préstamos para hacer frente a los gastos que se generaron. Posteriormente, solicitó créditos para los gastos de alimentación, suministros y alquiler debido a que estuvo tiempo sin encontrar un empleo. Más adelante, la parte deudora consiguió un trabajo a jornada parcial con un salario de aproximadamente 700 euros mensuales, cuantía que apenas le permitía pagar la renta del alquiler y las facturas de los suministros.

4) 63.000 euros es la cantidad que debía una mujer de Jerez. Su insolvencia se originó cuando capitalizó el paro y junto con sus ahorros invirtió todo en crear su propio negocio de venta de ropa, la cual operó durante 3 años. En el año 2019 bajaron las ventas y se vio obligada a comprar mercadería con tarjetas de crédito. Sin embargo, los ingresos que generaba el negocio no le permitían recuperar la inversión ni cubrir gastos, por lo que el importe de los créditos era cada vez mayor, hasta que en enero del 2020 se vio obligada a cerrar el negocio Desde entonces, únicamente ha podido trabajar como teleoperadora y de manera muy puntual.

5) También de Jerez es un hombre que tenía una deuda de 40.300 euros. La situación de insolvencia se produjo por una situación de sobreendeudamiento que, unida a lo reducido de sus ingresos, le ha impedido hacer frente a los pagos corrientes.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a que particulares y autónomos puedan quedar liberados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próxima de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.  

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Ismael Beiro y EventFEST Canarias; una revolución cultural que conectará las Islas a ritmo de festival

0

Las Islas Canarias se preparan para una transformación cultural sin precedentes gracias a la iniciativa liderada por el empresario y comunicador Ismael Beiro, a través de su proyecto EventFEST Canarias. Esta ambiciosa propuesta nace con el objetivo de descentralizar la oferta cultural del archipiélago y llevar festivales de primer nivel a los municipios con menor acceso a este tipo de eventos. Durante años, la mayoría de los grandes acontecimientos culturales se han concentrado en las capitales y zonas turísticas más consolidadas. Aunque ello ha contribuido al desarrollo de una agenda cultural sólida, muchas localidades del interior y zonas rurales han quedado fuera del circuito. Consciente de esta realidad, Beiro apuesta por un nuevo modelo inclusivo, capaz de integrar a todo el territorio en la vida cultural activa de las islas.

EventFEST Canarias plantea una programación que irá más allá de la música en vivo. Se proyecta como una red de festivales itinerantes y permanentes que incluirán también artes escénicas, gastronomía local y actividades para todas las edades, adaptadas a la identidad y características de cada comunidad anfitriona.

El proyecto no solo busca enriquecer el panorama cultural de las islas, sino también generar un impacto económico positivo en los municipios participantes, incentivando el comercio local, el turismo de cercanía, la hostelería y la creación de empleo.

EventFEST Canarias se construye sobre cinco líneas estratégicas que guían su propósito transformador: la identificación de enclaves con baja oferta cultural, asegurando que la programación llegue a los territorios que más lo necesitan; la colaboración con instituciones locales, a través de alianzas sólidas con ayuntamientos y cabildos; el diseño de una programación diversa y adaptada, que combine el talento local con figuras de proyección nacional e internacional; el impulso al desarrollo económico mediante el fomento del empleo y la actividad empresarial vinculada a los eventos; y el compromiso firme con la sostenibilidad, respetando el entorno natural y el patrimonio cultural del archipiélago. Con esta iniciativa, Ismael Beiro y su equipo se consolidan como impulsores de una transformación cultural significativa, llevando arte, música y entretenimiento a cada rincón de Canarias. En los próximos meses se anunciarán las primeras localidades participantes, marcando el comienzo de una etapa prometedora para la cultura en las islas.

Los 1.000 millones de Netflix para España impulsan el hub de producción en Madrid y activan la demanda de The Core School

Netflix anunció esta semana una inversión de más de 1.000 millones de euros en España para el periodo 2025‑2028, con especial atención a su centro de producción en Tres Cantos (Madrid), en pleno corazón de Madrid Content City. En estas instalaciones, con 22.000 metros cuadrados, diez platós de última generación y laboratorios de postproducción, la compañía busca consolidar a España como hub europeo de producción audiovisual.

Este plan no solo pondrá un foco inédito en la infraestructura y las producciones locales, sino que disparará la demanda de profesionales técnicos, creativos y de producción, propiciando un efecto directo en la formación audiovisual en Madrid.

En este escenario, emerge The Core School, la escuela de audiovisuales especializada, ubicada también en Madrid Content City, que está aprovechando esta coyuntura para posicionarse como referente formativo. La escuela, en el propio complejo de Netflix, ha apostado por una metodología inmersiva y práctica: realidad virtual y aumentada, croma interactivo, simulación de conducción, estudios de sonido y colaboración con grandes empresas del sector como Atresmedia, Secuoya o Banijay.

Expertos del sector comentan que este anuncio de Netflix triplicará la demanda de empleo especializado, y que The Core School es el partner de referencia en Madrid Content City. El director general de The Core School, Juanjo Sigüenza, confirma que el anuncio ha supuesto un tirón de peticiones de información y que se han acelerado las matrículas en curso.

‘La Noche del León’; el boxeo rinde homenaje a Luis Buñuel en el 125 aniversario de su nacimiento

0

La Plaza de Toros de Calanda acogerá el próximo sábado 28 de junio una velada de boxeo sin precedentes en la provincia de Teruel. Bajo el título ‘La Noche del León’, el municipio natal de Luis Buñuel -uno de los grandes cineastas de la historia de nuestro país- celebrará el 125 aniversario de su nacimiento con un evento que une cultura, deporte e historia en un mismo ring.

Calanda, reconocida en 2025 como Villa Europea del Deporte, será el epicentro de una jornada que busca rendir tributo no solo al legado cinematográfico de Buñuel, sino también a su faceta menos conocida: su pasión por el boxeo. Antes de convertirse en figura clave del surrealismo y del cine universal, Buñuel fue boxeador amateur durante su juventud en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Por su fuerza, entrega y carácter, fue apodado por sus compañeros como ‘El León de Calanda’, apodo que da nombre a esta velada con la que su pueblo le rinde homenaje en el año de su efeméride.

El evento contará con un cartel compuesto por dos combates profesionales y ocho enfrentamientos amateur, en una noche que pretende posicionarse como uno de los grandes encuentros deportivos del verano aragonés.

En el plano professional destacan dos jóvenes promesas del boxeo nacional. Por un lado, Youcef Benmehani (1-0), boxeador de gran proyección y técnica depurada, se medirá en el peso mosca al también prometedor Thomas Castejon (1-0-1), hondureño afincado en Cataluña y conocido por su estilo aguerrido y su determinación en el ring. Será un combate pactado a cuatro asaltos en el que ambos púgiles buscarán continuar su ascenso en el boxeo profesional.

Por otro lado, el invicto Mousa Mouhoub (1-0), uno de los nombres a seguir en la categoría del peso pluma, se enfrentará al experimentado y combativo Alexandru Ionita, un púgil peligroso que ha demostrado que puede poner en aprietos a cualquier rival. Será una prueba exigente para Mouhoub, que sigue dando pasos firmes en el inicio de una carrera que despierta muchas expectativas.

Además de los dos combates profesionales, la velada incluirá ocho peleas amateur, protagonizadas por algunos de los mejores púgiles emergentes del boxeo aragonés y nacional, en distintas categorías de peso.

La cita contará con un padrino de excepción: el excampeón de España de boxeo profesional y exseleccionador olímpico español Manel Berdonce, quien acompañará a los jóvenes talentos durante el evento y participará en los actos de homenaje a Buñuel.

Calanda, “municipio dinámico y ejemplar”

El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, muestra su satisfacción por traer al municipio un evento “especial y desconocido para muchos”. “El compromiso es seguir potenciando nuestra villa a través de Luis Buñuel en este año singular para nosotros, mediante la realización de eventos destacados que posicionen a Calanda como un municipio dinámico y ejemplar en el mundo del deporte y de la cultura”, ha destacado.

“Estoy convencido de que ese fin de semana vamos a acaparar la atención de muchísima gente. El boxeo es un deporte al alza que quizás nunca se haya visto en directo en nuestro municipio. Por ello, poniendo en valor la figura de Buñuel y con la ayuda de Manel Berdonce, excampeón mundial y Embajador del Melocotón de nuestro municipio, así como de otras personas experimentadas en este deporte, vamos a hacer posible un día muy atractivo para todos los públicos”, ha añadido el alcalde de Calanda.

Las entradas ya están a la venta en www.entradasteruel.com, con un precio anticipado de 20 euros en Albero y 12 en Grada. El día del evento se podrán adquirir en taquilla a 25 euros en Albero y 15 en Grada. Se recomienda adquirir las localidades con antelación debido a la alta demanda prevista.

‘La Noche del León’ se enmarca dentro del programa de actividades que Calanda desarrolla en su condición de Villa Europea del Deporte 2025, un reconocimiento que refuerza su apuesta por la promoción del deporte, la cultura y el desarrollo social desde el ámbito local. Esta velada representa, además, un punto de encuentro entre generaciones, disciplinas y valores: el esfuerzo, la superación, el respeto y la pasión por el deporte.

El próximo 28 de junio la Plaza de Toros de Calanda no solo será testigo de combates sobre el cuadrilátero, sino que también se convertirá en un espacio de memoria y celebración, donde el rugido del León volverá a escucharse. Porque en Calanda, tierra de tambores, melocotones, cine y boxeo, el legado de Buñuel sigue más vivo que nunca.

GO fit reduce un 62% su huella de carbono desde 2018 y refuerza su compromiso social, según su ‘Memoria de Sostenibilidad 2024’

0

GO fit ha presentado su ‘Memoria de Sostenibilidad 2024’, un informe que recoge los principales avances de la empresa en materia ambiental, social y de innovación. Entre los hitos del ejercicio, destaca la reducción de un 62% en su huella de carbono desde 2018, pese a haber incorporado dos nuevos centros y registrar 1,5 millones de accesos adicionales.

La compañía, especializada en centros deportivos y bienestar, señala en un comunicado que ha reforzado su impacto social y medioambiental en el marco de su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2028. En este periodo, GO fit registró 13,9 millones de accesos a sus centros, más de 5,5 millones de asistencias a actividades dirigidas y alcanzó el 51% de mujeres usuarias.

En cuanto a sus propios trabajadores, la plantilla alcanzó los 1.076 empleados, con un 96,8% de contratos indefinidos, y más de 6.500 horas de formación interna impartidas.

En el ámbito medioambiental, todos los centros operaron con energía 100% renovable. Además, se han implementado medidas como urinarios secos, tecnologías de aerotermia, sistemas de eficiencia energética o piscinas sin productos químicos mediante electroporación, lo que ha permitido reducir un 25% el consumo de agua y un 58% el uso de químicos desde 2019.

GO fit también ha consolidado su modelo de bienestar inclusivo con más de 100 colaboraciones solidarias durante el último año, entre ellas iniciativas con Cáritas, Cruz Roja o WWF. En 2024, se recogieron más de 179.000 kilos de ropa para proyectos sociales, un 12% más que el año anterior.

En paralelo, la unidad de investigación GO fit LAB ha liderado estudios científicos aplicados al ejercicio y la salud, como un proyecto conjunto con el Hospital Clínico San Carlos sobre mujeres supervivientes de cáncer de mama. Desde 2018, esta división ha realizado una inversión acumulada de más de dos millones de euros.

Según el CEO de GO fit, Mario Barbosa, «2024 ha marcado el inicio de una nueva etapa en sostenibilidad para la compañía, reafirmando su rol como catalizador del bienestar urbano, con soluciones eficaces para lograr una sociedad más activa, equitativa y saludable”

GO fit ha abierto este mes de junio un nuevo centro en Santa Cruz de Tenerife, el mayor de la ciudad, con capacidad para atender a más de 12.000 usuarios. Además, continuará su expansión internacional en 2025 con su desembarco en Italia, con la apertura en los próximos meses de un centro de consumo energético casi nulo (NZEB) en la ciudad Turín.

Javier Tebas: “No se acordó nada con las ligas nacionales por el Mundial de Clubes, cuando afecta a nuestras competiciones”

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reconoció que está «preocupado por el futuro del fútbol. Por muchos motivos, pero fundamentalmente por la irrupción de nuevas competiciones, el fraude audiovisual y la gobernanza”.

Tebas participó en Bruselas, en la sesión ‘¿Hacia dónde va el fútbol?’, celebrada en el Parlamento Europeo, un encuentro en el que también estuvieron representantes de la UEFA, la ECA (European Club Association), de la Serie A italiana y representantes de las instituciones de la Unión Europea, y en la que el dirigente trató los desafíos más relevantes que tiene la industria del fútbol por delante.

De esta forma, el máximo dirigente de la patronal del futbol profesional español puso el foco en el fraude audiovisual, una lucha en la que lleva inmersa la organización desde 2013 y que combate mediante el uso de distintas herramientas tecnológicas para detectar emisiones ilegales. “Piratear es robar. No se puede justificar que por 35 euros al mes uno pueda robar un producto que impulsa una industria que crea cientos de miles de puestos de trabajo”, señaló Tebas.

El dirigente también remarcó que “a la pregunta de si el fútbol debe ser gratis, es imposible, porque la industria no se sostendría. Incluso con los precios que hoy se están pagando, vemos que los clubes pierden dinero. Es inviable y es un problema de fair play”. Además, comentó que actualmente “no tenemos un mercado publicitario de marcas globales en Europa, que es de donde proviene el dinero, suficientes para poder pagar el fútbol en abierto. Si lo queremos así se perderán puestos de trabajo, se bajarán los salarios de los jugadores y otros sueldos de industrias adyacentes al fútbol, ya sean periodistas, televisiones, hostelería o retail”.

En el transcurso de intervención, Tebas hizo hincapié en otros asuntos candentes, tales como la irrupción de nuevas competiciones. La Superliga, creada por A22 es un ejemplo de ello. Al respecto, el presidente de LALIGA advirtió que la creación de competiciones “pone en peligro la auténtica industria, que son las competiciones nacionales, donde hay muchos jugadores y clubes que no juegan competiciones europeas o mundiales, y que pueden desaparecer o disminuir mucho su capacidad de ingresos y, por lo tanto, sus jugadores van a cobrar menos. Estos cambios están favoreciendo a una serie minoritaria de clubes y eso va en contra del modelo europeo del deporte”.

Asimismo, aprovechó su intervención para hacer una crítica a la saturación del calendario, con especial énfasis al Mundial de Clubes, que empieza próximamente. “Aquí tenemos un Mundial de Clubes que no nos han consultado, no han acordado nada que afecta a nuestras competiciones. Aquí tenemos cambios de fechas de incorporación de jugadores que hizo FIFA de forma unilateral. No lo consultó ni lo acordó con las ligas nacionales. Nos hacen calendarios, nos ponen competiciones sin acordarlas con las ligas nacionales, que son las que sufrimos el daño”, apuntó Tebas, que añadió que “nosotros defendemos la competición y la industria en global. En mi liga yo tengo el Real Madrid, pero también tengo el Getafe. Y a mí me preocupa tanto el Real Madrid como el Getafe”.

En este sentido, Tebas finalizó señalando, como uno de los retos que tiene el fútbol de futuro por delante, la necesidad de “cambiar la forma de gobernar. Hubo una sentencia importante – del TJUE- que avisó del monopolio de UEFA y FIFA, y se deben tomar decisiones para tener procesos reglamentarios adecuados, no discriminatorios, y acordar con las partes que intervenimos en la industria del fútbol, como a las ligas o a los jugadores”.

Ley de la Segunda Oportunidad; conocerla cambia todo y Repara tu Deuda Abogados lo hace posible

0

Aunque cada vez más personas son conscientes de sus derechos legales en materia financiera, todavía existe una parte de la población que desconoce los beneficios que ofrece la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta normativa está pensada para ayudar a quienes viven una situación de insolvencia real, y constituye una herramienta jurídica que puede marcar un antes y un después en la vida de particulares y autónomos.

La falta de información comprensible, el miedo al proceso judicial o la percepción de fracaso personal impiden en muchos casos acceder a esta solución legal. Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en la aplicación de esta ley, trabaja para acercar su conocimiento a todos los rincones del país, facilitando la recuperación económica y la reintegración social de quienes se han visto sobrepasados por las deudas.

Hacer visible lo que la ley contempla

La Ley de la Segunda Oportunidad está diseñada para amparar a ciudadanos que, actuando de buena fe, no pueden hacer frente a sus compromisos financieros. A través de esta legislación, es posible cancelar deudas derivadas de préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas o minicréditos, así como eliminar datos negativos en registros como ASNEF y detener medidas coercitivas como embargos o comunicaciones reiteradas.

Repara tu Deuda Abogados mantiene un firme compromiso con la divulgación jurídica y la accesibilidad al proceso. Su equipo facilita la comprensión de cada etapa del procedimiento y proporciona asistencia desde el primer contacto hasta la resolución judicial.

Este enfoque integral se refuerza con recursos complementarios como la revisión de contratos con cláusulas abusivas o la reclamación por avales injustificados, ampliando el alcance de los servicios que respaldan a quienes atraviesan una situación económica límite.

Innovación digital aplicada al acompañamiento legal

En el contexto actual, la tecnología se ha convertido en una aliada indispensable para quienes requieren soluciones jurídicas ágiles. En esa línea, Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado MyRepara, una aplicación móvil que centraliza todo el procedimiento de forma digital. A través de esta herramienta, los usuarios pueden gestionar la documentación necesaria, consultar dudas, monitorizar el estado del expediente y comunicarse con otros afectados que ya han completado el proceso o se encuentran en curso.

La aplicación incorpora funcionalidades avanzadas como notificaciones en tiempo real, canal de asistencia urgente y utilidades basadas en inteligencia artificial, lo que permite una gestión más fluida y segura. Gracias a esta solución, el acceso al procedimiento se realiza de forma clara, ordenada y sin desplazamientos, eliminando trabas innecesarias y facilitando que más personas se informen y actúen.

Opiniones que inspiran confianza en el proceso

Las opiniones sobre Repara tu Deuda disponibles en sus canales oficiales muestran un patrón común: satisfacción, alivio y gratitud tras superar una situación económica insostenible. Los testimonios reflejan cómo esta legislación, bien aplicada, puede transformar no solo la realidad financiera de una persona, sino también su salud emocional y su entorno familiar.

Promover el conocimiento de esta ley es esencial para seguir ampliando su alcance y utilidad. Repara tu Deuda Abogados continúa trabajando para que cada ciudadano que cumpla los requisitos tenga la posibilidad real de dejar atrás sus deudas y recuperar el equilibrio personal y económico.

La Càtedra Barcelona d’Estudis d’Habitatge presenta un decálogo de propuestas para paliar la crisis habitacional

0

Dos semanas después de la celebración del I Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad, la Cátedra Barcelona d’Estudis d’Habitatge (CBEH) presenta el decálogo de conclusiones y propuestas para hacer frente al problema de la vivienda. El documento nace de las reflexiones del congreso, pero también de toda la acción desarrollada por la Cátedra durante los últimos tres años.

Según explicó, es fruto del estudio transdisciplinar e internacional de la materia, y formula diez propuestas con vocación transformadora, fundamentadas en la evidencia y orientadas a la aplicación real.

Las propuestas se han diseñado con la voluntad de contribuir desde el conocimiento riguroso y aplicado, elaboradas con vocación de servicio público y desde el espíritu de la autonomía universitaria. Con el compromiso de nutrir el debate social, técnico y de políticas públicas con propuestas viables y basadas en la abundante evidencia acumulada a lo largo de los años.

En este sentido, la dirección de la Cátedra ha compartido este decálogo, así como el documento que lo fundamenta con entidades del sector y con responsables políticos. Es el caso de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea del Parlamento Europeo, que solicitó reunirse con la Cátedra en el marco de su visita a la ciudad a finales de mayo. En los próximos días, el decálogo se presentará también a los patronos de la Cátedra — Generalitat de Catalunya y Ajuntament de Barcelona— así como instituciones y agentes del sector. El objetivo de la Cátedra es que sus investigaciones, conclusiones y propuestas concretas se traduzcan en políticas públicas específicas que mejoren la situación habitacional.

El decálogo propone medidas para hacer efectivo el derecho a la vivienda como pilar del Estado social. Defiende reforzar la función social de la propiedad, garantizando un retorno económico justo, y afirma que el uso residencial estable debe prevalecer sobre la rentabilidad financiera. También plantea mejorar la calidad regulatoria y establecer una duración indefinida para la calificación de las viviendas de protección oficial.

Además, plantea incrementar el liderazgo de la Unión Europea en materia de vivienda, justificando la existencia de competencias en el Derecho de la UE que permiten su intervención; fomentar la innovación aplicada —como el uso de aportaciones conductuales, por ejemplo los nudges ya utilizados en otros países europeos en el ámbito de la vivienda vacía, con el fin de evitar, entre otros, las ocupaciones sin título legítimo—, así como avanzar hacia un urbanismo más inclusivo y sostenible.

También aborda la necesidad de una financiación estable, de una fiscalidad justa alineada con el interés general, y de un impulso decidido a la colaboración público-privada con finalidad social. El texto defiende una gobernanza cooperativa entre administraciones y una gestión pública moderna, digital y transparente, que haga efectivo el derecho de la ciudadanía a una buena administración, al mismo tiempo que reivindica la vivienda como una política clave para la salud, el bienestar y la justicia urbana.

NUEVO MARCO NORMATIVO

El documento parte de la necesidad de hacer efectivo el derecho a la vivienda, que ya ha sido reconocido por el Tribunal de Justicia de la UE y, recientemente, por el Tribunal Constitucional español, incorporando normativamente obligaciones de resultado concretas para la ciudadanía. Esto exige evitar regulaciones de baja calidad y mejorar el marco normativo existente, reforzando así la seguridad jurídica, un elemento crucial para el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental.

En este sentido, se propone restablecer un mandato legislativo claro para que el gobierno catalán simplifique y armonice la caótica normativa vigente. Asimismo, se reclaman medidas frente a la concentración de la propiedad con fines especulativos, con el fin de favorecer un acceso asequible a la vivienda.

SERVICIO PÚBLICO

La Cátedra reclama un liderazgo claro por parte de las instituciones públicas, empezando por la Unión Europea, y evitar una posible “parálisis por análisis”, es decir, acumular datos sin desarrollar políticas públicas eficaces y decididas, así como evitar mensajes poco realistas y declaraciones vacías.

Un objetivo que puede alcanzarse mediante un pacto político mínimo sobre vivienda o, al menos, mediante un incremento de la colaboración y la cooperación administrativa: más financiación pública, una mejor articulación entre los distintos niveles de poder y una apuesta decidida por la innovación y la colaboración público-privada.

Indica que es necesario reforzar el papel de los ayuntamientos dotándolos de competencias claras y de recursos técnicos y económicos suficientes, atendiendo a las diferencias de tamaño y capacidad de los municipios. Asimismo, se propone establecer una gobernanza multinivel basada en la cooperación también con niveles supralocales inferiores al autonómico. La Cátedra pide evitar el conflicto competencial permanente entre el Estado y las Comunidades Autónomas, dada la existencia de una doctrina clara del Tribunal Constitucional en materia de vivienda.

También se plantea que las administraciones gestionen la vivienda de forma más eficaz y eficiente, con compromisos claros en cuanto a estándares de calidad del servicio público de vivienda, y con mayor transparencia, haciendo uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para agilizar los trámites administrativos.

FINANCIACIÓN Y FISCALIDAD

Hacer efectivo el derecho a la vivienda pasa por superar el infrafinanciamiento histórico y alcanzar la media de inversión europea del 0,6 % del PIB. Actualmente, la inversión a nivel estatal se sitúa en torno al 0,14 % del PIB (34 euros por habitante, frente a los 160 euros anuales de media en la UE). En el caso concreto de Cataluña, la inversión ronda el 0,08 % del PIB, mientras que en otras comunidades como Euskadi, se sitúa en torno al 0,50 %.

En este sentido, la CBEH aboga por establecer líneas de financiación estables y plurianuales, así como fondos específicos para promoción, rehabilitación y gestión. En el ámbito fiscal, se reclama una política coherente con la función social de la propiedad, con incentivos y penalizaciones orientadas a garantizar el acceso al uso residencial. En esta línea, se propone la aplicación del IVA correspondiente a actividades económicas para viviendas de uso turístico.

La colaboración público-privada y con el tercer sector se contempla como deseable y necesaria, siempre que se garantice el liderazgo público y criterios de equidad, transparencia y permanencia en la asequibilidad del parque público. Se proponen fórmulas como el derecho de superficie (con un tratamiento fiscal adecuado que actualmente no se da) o sociedades mixtas de capital público-privado. Fórmulas que deben estar reguladas, con un liderazgo institucional claro y mecanismos de rendición de cuentas.

La Cátedra sitúa la vivienda en el centro de una visión integral de la ciudad, en la que se vinculan, por ejemplo, vivienda, planificación urbana, seguridad, salud, servicios, equidad y cohesión social. Por ello, propone integrar la perspectiva del urbanismo y la vivienda para evitar procesos de gentrificación, segregación y turistificación que rompan el equilibrio territorial. Esto incluye la reserva de vivienda protegida en todo tipo de suelo, la regulación de los usos turísticos y del alquiler temporal, con una normativa adecuada.

Finalmente, el decálogo concluye que las condiciones residenciales afectan directamente a cuestiones como la salud, la seguridad o la calidad de vida. Por ello, es necesario promover modelos de convivencia mixta adaptados a las necesidades de las personas, como la vivienda compartida, especialmente para jóvenes, familias monoparentales o personas mayores. Dichos modelos generaran entornos urbanos más cohesionados, resilientes e inclusivos.

Con este documento, la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda reafirma su compromiso como espacio de referencia en la generación de conocimiento útil para mejorar la acción pública y la colaboración con el sector privado y el tercer sector. Explica que el decálogo es una invitación a actuar, a regular y a planificar la vivienda en ciudades y pueblos ante la crisis de la vivienda que nuestras ciudades enfrentan desde hace décadas.

Justin Anderson planta al FC Barcelona por el dineral de Dubái: ya tiene sustituto

Tras la eliminación del FC Barcelona Básket en Málaga en el tercer encuentro de los playoff de la ACB, se suman varias salidas. Una de ellas es Justin Anderson, el cual finaliza contrato el 30 de junio y tiene una importante propuesta para desembarcar en lo que sería su cuarta experiencia por Europa.

El alero de Maryland acaba contrato en unos pocos días y son varios los rumores en el pasado de una posible continuidad en el Palau; pese a ello, coincidiendo con la eliminación del Barça Básket en ACB, Justin Anderson tiene una importante propuesta procedente de Dubai Basket, una oferta casi irrechazable.

Myles Cale Justina Anderson Barcelona Fuente: Eurocup
Myles Cale Justina Anderson Barcelona Fuente: Eurocup

Justin Anderson abandonará el Barça Basket y llega Myles Cale

Por tanto, el departamento de baloncesto del club culé ya empieza a considerar nuevos nombres que den lugar a su sustituto. Uno de ellos, así, es el nombre de Myles Cale. El estadounidense, cuyo fichaje por el Barça se hará oficial en las próximas horas, destaca en los dos lados de la pista, aunque especialmente en defensa.

Un jugador que impone su gran capacidad física. Esta temporada, además, ha promediado 11,3 puntos con un 44,2% en triples, 3,5 rebotes y 1,9 asistencias en la Liga italiana y 10,7 puntos, 2,8 rebotes y 1,5 asistencias en la Eurocup. Como tal, será un fichaje importante u que llenará considerablemente el lugar de Justin Anderson.

Físicamente muy bueno con gran capacidad defensiva

Ahora llega el periodo de bajas y altas pero, como indicó Juan Carlos Navarro, tienen muchos jugadores con contrato y sólo había que hacer tres movimientos. Dos ya está apalabrados. Uno es Shengelia, que firmó en marzo un contrato de dos temporadas y una tercera opcional, sustituto del lesionado Metu; el otro es el mencionado Myles Cale.

Este es un alero que ya está atado por un año, según las informaciones. Cubrirá el hueco que deja Anderson. Ha jugado bien en el Trento italiano, 11 puntos y 3 rebotes de media. Es un jugador físicamente muy bueno, con capacidad defensiva y que complementa al resto de exteriores de la actual plantilla.

Más información: Real Madrid, Barça y Euroliga, en jaque con la nueva liga europea de la NBA

Pellegrini veta a Morata en el Betis: el favorito para ser el 9

Manuel Pellegrini ha sido el encargado de terminar de golpe con uno de los rumores que rondaba al Real Betis Balompié, el fichaje de Álvaro Morata. Así, el técnico chileno no ve que el delantero y capitán de la selección española encaje ideal en el proyecto que está construyendo en Heliópolis de cara a la temporada 2025-26.

La negativa de Pellegrini no se basa únicamente en criterios deportivos, aunque estos han sido determinantes. La edad de Morata, su elevado salario y su estilo de juego no terminan de convencer al entrenador, que prefiere apostar por un delantero con mayor proyección, velocidad y hambre de crecimiento. Por ello, el foco se ha desplazado claramente hacia Mateo Joseph, joven atacante del Leeds United, quien se ha convertido en la prioridad absoluta para reforzar el ataque.

Pellegrini Descarta El Fichaje De Morata Por El Betis. Fuente: Agencias
Pellegrini Descarta El Fichaje De Morata Por El Betis. Fuente: Agencias

Mateo Joseph, el elegido de Pellegrini

El delantero hispano-inglés es el nombre que más entusiasma actualmente en los despachos del Benito Villamarín. Con tan solo 20 años, Mateo Joseph ha dejado grandes sensaciones en la Championship inglesa y es considerado una joya con un margen de mejora enorme. Su perfil encaja mucho mejor con lo que Pellegrini busca, un atacante versátil, móvil y con capacidad de asociación, que además llega con hambre de minutos y oportunidades.

Desde el Betis se confía en que la operación pueda cerrarse por una cifra inferior a los 13 o 15 millones de euros, una inversión considerable, pero que en el club consideran asumible por el potencial del jugador. Además, su salario sería muy inferior al que exigiría Morata, lo que permitiría mantener el equilibrio económico en la plantilla y cumplir con los criterios del Fair Play Financiero de LaLiga.

La hoja de ruta del Betis para su nuevo proyecto

Pellegrini quiere construir un equipo rejuvenecido, con más dinamismo y menos dependencia de veteranos. La negativa a fichar a Morata encaja en ese plan de modernización del equipo, donde cada ficha debe sumar en lo deportivo y en lo económico. La dirección deportiva, en sintonía con el técnico, ya ha iniciado las conversaciones con el entorno de Mateo Joseph para adelantar a otros posibles interesados.

Si todo sigue su curso, el joven delantero podría vestir de verdiblanco este mismo verano, siendo una de las apuestas más importantes del club en los últimos años. La figura de Pellegrini, firme en sus decisiones, vuelve a marcar el camino a seguir para un Betis ambicioso y con las ideas muy claras.

Budimir calienta su salida de Osasuna: Real Sociedad atenta

0

Ante Budimir ha abierto la puerta a un cambio de aires este verano, en una entrevista que ha generado revuelo entre la afición de Osasuna. El delantero croata, que ha sido una de las piezas clave del conjunto navarro en las últimas temporadas, ha reconocido públicamente que «entiende que pueda haber algún interés» por parte de otros clubes. Esta declaración, a las puertas del mercado estival, ha activado las alarmas tanto en Pamplona como en los despachos de varios equipos de Primera División.

Uno de los más atentos a los movimientos de Budimir es la Real Sociedad, que sigue muy de cerca su situación. El conjunto txuri-urdin busca un delantero de garantías que complemente su ataque, y la figura del ariete croata encaja a la perfección en los planes de Sergio Francisco. El jugador no ha cerrado la puerta a una salida, aunque ha dejado claro que aún tiene contrato en vigor y que no ha tomado una decisión definitiva.

Budimir Se Deja Querer Fuera De Osasuna. Fuente: @Caosasuna
Budimir Se Deja Querer Fuera De Osasuna. Fuente: @Caosasuna

Osasuna ya nota la presión

Las palabras de Budimir han generado cierto malestar entre los aficionados rojillos, que temen perder a uno de sus referentes ofensivos. Sus declaraciones, aunque medidas, dejan entrever que está valorando seriamente la posibilidad de cambiar de equipo. Con 17 goles esta temporada, ha despertado el interés de varios clubes de LaLiga, y su rendimiento lo sitúa como un delantero muy apetecible en el mercado.

Desde Osasuna, de momento, no se han pronunciado de forma oficial, pero la dirección deportiva ya trabaja con la posibilidad de una salida. El club no quiere que se repita una situación de última hora que les deje sin margen de maniobra para encontrar un sustituto de nivel. El contrato del delantero, que se extiende hasta 2026, le da al club cierto poder negociador, aunque si la Real Sociedad presenta una oferta convincente, podría abrirse la negociación.

La Real Sociedad estudia el fichaje de Budimir

La Real Sociedad, por su parte, ve en Budimir una oportunidad interesante. Sergio Francisco ha solicitado reforzar el ataque con un delantero que aporte presencia en el área, juego aéreo y experiencia, características que el croata reúne con creces. Además, su adaptación a LaLiga está más que contrastada, lo que facilitaría su integración en el conjunto donostiarra.

En San Sebastián son conscientes de que el coste de la operación no sería bajo, pero valoran el perfil del jugador como una opción realista y efectiva. Si Budimir decide dar el paso y salir de Osasuna, la Real podría ser su próximo destino. El verano será largo, y el croata ya ha encendido el motor de una posible salida que podría sacudir el mercado nacional.

El Athletic arrasa en Iparralde: otro palo a la Real Sociedad

0

La rivalidad entre los dos grandes clubes vascos vuelve a encenderse, esta vez fuera del césped. El Athletic Club de Bilbao ha redoblado su apuesta por el talento joven del País Vasco francés (Iparralde), consolidando su estrategia de expansión más allá de Bizkaia y dejando a la Real Sociedad contra las cuerdas. Esta política de captación, intensificada en los últimos años, está empezando a dar resultados concretos y amenaza con romper el delicado equilibrio territorial entre ambos clubes.

En los últimos meses, Lezama ha conseguido atraer a varios jóvenes talentos de la zona de Baiona y alrededores, algunos de ellos seguidos de cerca por la Real Sociedad. El último golpe ha sido especialmente doloroso para el club donostiarra, que ve cómo el Athletic se adelanta en la pugna por dominar el mercado juvenil vascofrancés. El mensaje desde Bilbao es claro, se quiere consolidar una hegemonía no solo deportiva, sino también formativa.

Athletic Y Real Sociedad Se Baten En Duelo Por La Cantera De Iparralde. Fuente: Agencias
Athletic Y Real Sociedad Se Baten En Duelo Por La Cantera De Iparralde. Fuente: Agencias

Una expansión metódica en territorio rival

El trabajo del Athletic en Iparralde no es improvisado. El club lleva años tejiendo una red de ojeadores y relaciones con clubes locales, fortalecida por la apertura de nuevas estructuras y convenios con entidades formativas. Esta estrategia, considerada agresiva por sectores cercanos a la Real Sociedad, responde a una visión a largo plazo que busca ampliar la base de talento disponible dentro del marco de su filosofía, jugadores nacidos o formados en Euskal Herria.

Lezama ha reforzado su presencia al norte del Bidasoa con visitas periódicas de técnicos y scouts, organizando campus y partidos amistosos para captar la atención de jóvenes promesas. Este esfuerzo ha empezado a dar frutos en forma de fichajes tempranos que evitan que los jugadores lleguen a Zubieta, el centro de formación de la Real Sociedad. El malestar en San Sebastián es evidente, ya que el club ve cómo su vecino bilbaíno amplía sus fronteras tradicionales.

La Real Sociedad, en alerta por el avance del Athletic

Desde Anoeta se percibe este movimiento como una injerencia directa en una zona históricamente más próxima a la Real Sociedad. Aunque el club txuri-urdin mantiene su presencia en Iparralde, la intensidad de la ofensiva rojiblanca ha generado inquietud. La pérdida de varias jóvenes promesas en los últimos años y el creciente atractivo mediático del Athletic ha encendido las alarmas en Zubieta.

El último golpe de los rojiblancos ha llegado de la mano de Les Croises, un club que llevaba diez años vinculado a la Real Sociedad y que desde ahora será uno de los equipos de Iparralde convenidos del Athletic.

la opción segura en licencias digitales para España y México – Noticias Empresariales

En un mercado digital donde la legalidad informática y la seguridad empresarial son cada vez más relevantes al adquirir licencias de software, Revolution Soft ha sabido consolidarse como un proveedor de confianza. Con presencia en España mediante revolutionsoft.net y en México a través de revolutionsoft.mx, ofrece soluciones legales, fiables y competitivas en la compra de licencias digitales.

Con más de diez años de experiencia y miles de clientes satisfechos, Revolution Soft comercializa licencias certificadas de sistemas operativos, suites de ofimática profesional, antivirus y herramientas especializadas, manteniendo siempre precios altamente competitivos. Su modelo está orientado principalmente a tiendas de informática y empresas de mantenimiento IT, convirtiéndose en un socio estratégico indispensable.

Los valores que definen a Revolution Soft

Cumplimiento normativo: Cada licencia vendida está verificada, es completamente original y cumple estrictamente con la normativa vigente de propiedad intelectual en Europa y México.

Atención personalizada: Revolution Soft proporciona soporte técnico en español las 24 horas, tanto antes como después de la compra, garantizando la activación y el funcionamiento correcto de los productos adquiridos.

Entrega rápida: Gracias a su sistema digital, las licencias son enviadas por correo electrónico en cuestión de minutos, ofreciendo agilidad operativa y comodidad.

Facturación local: La empresa emite facturación nacional en España y México, facilitando los trámites de compra a empresas y profesionales autónomos.

Un mercado con riesgos donde Revolution Soft garantiza confianza

El sector de licencias digitales suele estar lleno de ofertas irregulares, plataformas poco fiables y software de procedencia incierta. Revolution Soft se diferencia ofreciendo licencias con garantías legales, máxima protección jurídica y asesoramiento permanente, estableciendo relaciones comerciales duraderas.

Un aliado estratégico para empresas de informática y servicios IT

Tiendas de informática y proveedores de servicios IT confían en Revolution Soft para adquirir software legítimo con márgenes competitivos y total tranquilidad legal. Gracias a sus programas de fidelización profesional y a la posibilidad de convertirse en revendedores oficiales, muchos clientes han logrado expandir sus negocios con seguridad y estabilidad.

Un compromiso firme con la digitalización responsable

Revolution Soft considera que la transformación digital debe asentarse siempre sobre la legalidad tecnológica. Cada licencia entregada supone una inversión en profesionalismo, seguridad empresarial y estabilidad operativa. Por ello, fomenta el uso de software original bajo precios justos y condiciones de compra totalmente transparentes.

Para más información, compras o colaboraciones:
www.revolutionsoft.net
www.revolutionsoft.mx

Revolution Soft no solo vende licencias: ofrece tranquilidad jurídica y eficiencia digital.

Santander acoge una jornada clave sobre Genómica y Medicina de Precisión con referentes del sector salud

0

Pure 5

El encuentro nacional ‘Conectando la Salud del Futuro’, organizado por Bamberg Health con apoyo de Pure Storage, la empresa tecnológica pionera que ofrece los servicios y las tecnologías de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, reunió en Santander a líderes de múltiples comunidades autónomas del sistema sanitario español para debatir sobre los retos y oportunidades de la medicina personalizada, la gestión de datos clínicos, la genómica y la inteligencia artificial en salud


La transformación digital del sistema sanitario y el uso de tecnologías avanzadas en medicina personalizada protagonizaron el debate en Santander. El encuentro «Conectando la Salud del Futuro: Genómica y Medicina de Precisión en España. Presente y Futuro», organizado por Bamberg Health con el apoyo de Pure Storage, ha reunido a líderes del ámbito clínico, institucional y tecnológico para abordar los desafíos que implica integrar la genómica y la inteligencia artificial en la práctica asistencial.

La jornada fue inaugurada por César Pascual Fernández, Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, junto a Ignacio Para, presidente de la Fundación Bamberg, y Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia. Durante la apertura se destacó el papel clave de la infraestructura tecnológica para garantizar la accesibilidad, la sostenibilidad energética y la seguridad de los datos clínicos y genómicos.

«La genómica y la medicina de precisión nos enseñan algo muy profundo, que es que en el núcleo de nuestra biología hay una historia única, una historia que conviene que sepamos escuchar y que nos guíe a una medicina más sabia, más humana y más justa», afirmó César Pascual Fernández, Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

«El potencial de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, como lo es su uso en la imagen médica, la genómica o la anatomía patológica, es prácticamente inimaginable. Al eliminar los silos de datos e implementar una plataforma de almacenamiento unificada y de alto rendimiento que utiliza la IA y la automatización, los profesionales médicos pueden acceder y analizar la información clínica de manera más eficaz para mejorar la toma de decisiones, los diagnósticos y la atención al paciente», señaló Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia.

En la jornada se presentaron la Estrategia de Salud Digital 2024–2027 de Cantabria, a cargo de Rocío Montalbán, Subdirector General de Salud del gobierno cántabro, y el estado actual del Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Castilla y León, presentado por María Isidoro García, Directora Científica (SACYL). Ambas intervenciones pusieron en valor los avances regionales en digitalización sanitaria.

La primera mesa de debate contó con expertos como Victoria Álvarez Martínez (HUCA), José Luis Fernández Luna (Valdecilla), Paula Aldaz (Navarrabiomed), María García Barcina (OSI Bilbao) y Javier Gómez Román (Universidad de Cantabria). Se debatieron proyectos en marcha en sus respectivos organismos, así como el impacto que la inteligencia artificial y el análisis de datos tienen en la toma de decisiones clínicas y la investigación médica.

También se discutieron iniciativas centradas en la digitalización de la anatomía patológica, la optimización de flujos asistenciales mediante IA, y los desafíos de infraestructura tecnológica que estos procesos conllevan.

Javier Marqués, Senior System Engineer de Pure Storage, puso de relieve cómo el almacenamiento inteligente y la gestión eficiente de datos están ayudando a instituciones sanitarias a avanzar hacia modelos más personalizados y sostenibles.

La jornada concluyó con un llamado a seguir fomentando la colaboración entre regiones, sectores y disciplinas para consolidar una medicina de precisión verdaderamente accesible, eficaz y segura para todos los pacientes.

Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es un hub de innovación que busca revolucionar el cuidado de la salud a través de la discusión de ideas innovadoras, la búsqueda de acciones transformadoras y la construcción de alianzas estratégicas. A través de sus conferencias globales, encuentros de networking locales y plataformas digitales, creamos junto a más de 500 socios estratégicos un ecosistema de negocios, intercambio y comunicación que hoy opera en el Reino Unido, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.

Notificalectura
Publicidad