La polémica periodista catalana, Mercedes Milá, regresará a la televisión con un nuevo formato: ‘Scott y Milá’.
El espacio se estrenará el próximo 28 de febrero, a partir de las 22:00 en #0 de Movistar y estará acompañada por un colaborador muy especial, su perro ‘Scott’. El primer capítulo llevará el título de ‘Renacer’.
«En este programa voy a hacer cosas que a mí me importan y que no he hecho antes, avisa la periodista.
Prepárate. El jueves 28 de febrero a las 22.00h Mercedes Milá vuelve a la televisión con la mejor compañía posible ? #ScottYMilápic.twitter.com/CtOeKVWMwV
Georgina Rodríguez, la novia de Cristiano Ronaldo, atraviesa una de las peores épocas de su vida tras la muerte de su padre hace una semana.
Rodríguez ha concedido una entrevista a la revista ‘Hola’ en la que niega la supuesta mala relación con su padre, recientemente fallecido a consecuencia de un infarto cerebral.
«Estoy destrozada por la pérdida de mi padre. Es el momento más duro que me ha tocado vivir (…) la relación con mi padre era muy buena. A mi hermana y a mí nos llamaba mis reinas y yo era su chiquitita. Éramos lo que más quería en la vida. Mi padre pudo cometer errores, como todos los cometemos. Pero aprendimos de ellos. Mi hermana y yo fuimos su principal sustento, mandábamos la mitad de los gastos mensuales cada una», asegura.
En lo que se refiere a Cristiano, Georgina ha asegurado que su relación va por buen camino.
«Cristiano siempre está a mi lado. Tengo su apoyo cada día. Me está cuidando mucho en esta tristeza. Nos apoyamos mutuamente en todo. Menos mal que nos tenemos, formamos un gran equipo. Cristiano no llegó a conocerlo. Mi padre era muy reservado y tampoco le gustaba que le vieran en ese estado debido a su enfermedad. Antes de enfermar, le hizo mucha ilusión saber que estaba conociendo a Cristiano. Él lo admiraba como jugador. Como buen argentino, amaba el fútbol», asegura.
Respecto a los rumores de boda, Georgina desvela que por el momento no ha habido ninguna pedida de mano, pero sí admite que estaría encantada de que lo hiciera.
«¿Que si me ha pedido Cristiano que me case con él? Por ahora no… Me encantaría. Ahora tenemos prioridades, pero en el futuro sería maravilloso convertirme en su esposa. Nos hemos adaptado a las mil maravillas en Italia. Nuestro hogar es nuestra familia. No importa dónde estemos pero siempre juntos. Somos felices tal y como estamos aunque con mi pareja lo quiero todo. En el futuro ya veremos con los que Dios nos bendice», asegura.
La ciudad de Madrid ya ha superado en sólo 36 días el valor límite horario de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) fijado por la UE para todo el año con el fin de proteger a la población de exposiciones a altos niveles de este contaminante en cortos periodos de tiempo, es decir, en episodios de pico de polución.
Así se desprende de un análisis realizado por Servimedia a partir de los datos públicos del Ayuntamiento de Madrid sobre la calidad del aire, que proceden de una red de 24 estaciones automáticas repartidas por toda la ciudad y de las que 12 son de fondo urbano, nueve de tráfico y tres suburbanas o situadas en grandes zonas verdes.
El dióxido de nitrógeno es un contaminante muy asociado a los tubos de escape de los vehículos, puesto que se origina con las emisiones expulsadas desde los motores de combustión. La legislación europea sobre calidad del aire establece dos tipos de valores límite para la contaminación por NO2: un valor límite anual y un valor límite horario.
El valor límite horario es de 200 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire, que no debe rebasarse más de 18 horas a lo largo de cada año. Sin embargo, Madrid lo superó este martes, 5 de febrero, con lo que ha incumplido ese tope legal en apenas 36 días.
Ello es así porque la estación de Fernández Ladreda (situada en la Plaza Elíptica) ha rebasado en 19 veces ese valor límite horario. Otras también han superado ese límite, pero menos veces: Ensanche de Vallecas (siete), Escuelas Aguirre (cinco), Barrio del Pilar y Sanchinarro (cuatro), Arturo Soria (dos) y Barajas, Cuatro Caminos, Ramón y Cajal, Urbanización Embajada (una).
La primera superación en Fernández Ladreda llegó el 1 de enero, con 201 microgramos a las 20.00 horas. Las 18 siguientes se produjeron entre las siete y las nueve de la noche durante los siguientes días: 2 (223 microgramos), 4 (207 y 294), 5 (240), 6 (245 y 224), 7 (214 y 2015), 8 (213 y 213), 14 (271, 328 y 228) y 15 (261 y 231) de enero, y 4 (218) y 5 (235 y 232) de febrero.
SIN LLUVIA HASTA EL 19 DE ENERO
Este año comenzó con un potente anticiclón que mantuvo el cielo despejado durante bastantes días, hasta el punto de que hubo que esperar al 19 de enero para que aparecieran las primeras lluvias de 2019 en Madrid.
El tiempo anticiclónico provocó la condensación de contaminantes sobre el cielo madrileño debido a la combinación de factores meteorológicos (cielo despejado y ausencia de precipitaciones y de viento) y de movilidad (el dióxido de nitrógeno se genera sobre todo desde los tubos de escape de los vehículos).
Esta situación provocó que el Ayuntamiento de Madrid activara el protocolo ante episodios de alta contaminación 13 días desde el pasado día de Navidad (10 veces el escenario 1, con el que el límite de velocidad es de 70 km/h en la M-30 y los accesos interiores desde la M-40, y tres jornadas el escenario 2, con el que, además de lo anterior, los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT no pueden ir por la M-30 y el centro, y sólo pueden aparcar en zona SER los de etiqueta Cero o Eco).
Esto recordó al inicio de otros años recientes, como 2011, 2012 y 2015, cuando el tiempo soleado se impuso en Madrid por potentes anticiclones. Ello contribuyó a la concentración de NO2 y a que se superara el valor límite horario de ese contaminante para todo el año el 8 de febrero de 2011, el 18 de enero de 2012 y el 4 de enero de 2015.
Según los informes sobre la calidad del aire en Madrid elaborados anualmente por Ecologistas en Acción, la capital de España viene incumpliendo los valores límites horarios de NO2 desde al menos 2007, cuando ocurrió en nueve estaciones, por 12 en 2008, nueve en 2009, seis en 2010, nueve en 2011, tres en 2012, tres en 2013, seis en 2014, ocho en 2015, cuatro en 2016, siete en 2017 y dos en 2018.
Fernández Ladreda es uno de los ‘puntos negros’ de Madrid debido fundamentalmente al tráfico asociado a la autovía A-42. No en vano, en ese lugar se han rebasado los límites legales horarios de NO2 de forma ininterrumpida desde 2010 y encabezó el ranking de incumplimientos en 2010, 2011, 2016, 2017 y 2018.
El popular chef Alberto Chicote ha publicado el libro gratuito “Recetas por tu corazón”. El prestigioso cocinero es el portavoz de la campaña #DiabetesPorTuCorazon, impulsada por la Alianza por la Diabetes puesta en marcha por las firmas Boehringer Ingelheim y Lilly.
Vidas Insuperables
Que es posible cocinar de manera saludable pero sabrosa y alegre para las personas con diabetes ya nos había dado buena cuenta durante los últimos meses el conocido chef y presentador de televisión Alberto Chicote, en el marco de la campaña #DiabetesPorTuCorazon, puesta en marcha por las firmas Boehringer Ingelheim y Lilly lanzan, a través de la Alianza por la Diabetes.
Pero el popular cocinero ha dado un paso más y ha publicado el libro ‘Recetas por tu corazón’, una selección de platos beneficiosos para el corazón y adecuados para personas con diabetes tipo 2.
#DiabetesPorTuCorazon persigue concienciar a la opinión pública sobre la relación entre riesgo cardiovascular y diabetes tipo 2 a través de una alimentación saludable, la práctica de ejercicio físico regular y la importancia de estar informado.
Fuente: Alianza por la Diabetes.
Según explican desde esta Alianza, los hábitos de vida saludables, y especialmente la alimentación, son pilares fundamentales para controlar y para prevenir la diabetes, y también para cuidar el corazón.
“Muchas de las personas que padecen diabetes encuentran complicado preparar o planificar su dieta, así que este libro en formato digital nace con el objetivo de ser una herramienta que permita descubrir platos originales y diferentes para disfrutar mientras nos cuidamos”, añaden.
En total, son 28 recetas de la campaña #DiabetesPorTuCorazón en el que hay propuestas de entrantes, segundos y postres para disfrutar de un menú cardiosaludable y adecuado para personas con diabetes tipo 2. El libro se puede descargar en este enlace.
Creencias y actitudes sobre la diabetes
Con el objetivo de poner de manifiesto el desconocimiento y la falta de concienciación por parte de la población y, en concreto, por parte de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sobre el alto riesgo cardiovascular en el que se encuentran por el hecho de tener diabetes, la Alianza Boehringer Ingelheim Lilly en Diabetes ha realizado el estudio Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes.
El estudio ha detectado un bajo conocimiento general sobre la diabetes entre la población no enferma, que asocia en su mayoría la DM2 con un alto nivel de azúcar en sangre, mientras que el 3,2% de la población afectada cree que el azúcar alto es una patología asociada a la DM2. El riesgo cardiovascular asociado a la enfermedad es aún más desconocido. Menos de 2 de cada 10 pacientes asocian las alteraciones cardiovasculares con su enfermedad y sólo el 3,2% asocian los infartos con la DM2, cuando los problemas cardiovasculares son una de las principales complicaciones asociadas a esta patología.
Hacía mucho tiempo que no sabíamos nada de una de nuestra modelos más atractivas. Tras su periplo por Italia y China, Malena Costa está de regreso en España.
Su marido, el exjugador del Atlético de Madrid, Mario Suárez, acaba de fichar por el Rayo Vallecano, lo que ha provocado que el matrimonio regrese a su tierra natal.
La maniquí ha publicado un espectacular desnudo en su cuenta de Instagram en la que posa como Dios la trajo al mundo sobre el lomo de un caballo.
ERC no considera suficiente la figura del relator que ha ofrecido el Gobierno español a los grupos independentistas para la mesa de diálogo entre los partidos estatales sobre el conflicto nacionalista catalán. «Eso es un notario. La palabra es mediador», subrayaron a Servimedia fuentes de este grupo parlamentario.
Ésta es la primera reacción que uno de los principales diputados de ERC trasladó después de que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, confirmara esta mañana en rueda de prensa que el Ejecutivo se ha avenido a introducir esta figura en la mesa de diálogo entre partidos estatales.
Calvo aclaró desde el Palacio de la Moncloa que su presencia será puramente «de carácter práctico» y «de organización». «No hay más. No es un observador internacional ni nadie que venga a mediar en una situación de lo que no sean capaces los partidos políticos», precisó, distanciándose de palabras como «mediador» u «observador.
Ante esta acotación de la figura del relator, cuya inclusión ha generado protestas en el PP, Ciudadanos y hasta algunos dirigentes o diputados socialistas como el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, o Soraya Rodríguez, las fuentes de ERC consultadas replicaron que «eso es un notario», y que «la palabra» adecuada para señalar lo que los grupos independentistas reclaman es «mediador».
Desde este grupo insistieron en que no tienen intención de retirar la enmienda a la totalidad que ayer presentaron a los Presupuestos «porque sí» y si no media «una razón de peso», pero no precisaron qué gesto del Gobierno considerarían suficiente para hacerlo.
El diputado consultado señaló que ERC quiere que el Ejecutivo se distancie expresamente con una «declaración pública» de la «dinámica de la represión», que percibe que sigue vigente, por ejemplo en las detenciones del pasado día 16 de los independentistas que cortaron las vías del AVE. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avaló ayer en el Senado la «proporcionalidad» de la actuación policial.
Ciudadanos, el Partido Popular y Vox hacen un llamamiento a los españoles para que este domingo salgan a las calles para denunciar la situación a la que nos está llevando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las cesiones que su Ejecutivo está haciendo ante los independentistas catalanes.
El líder de la formación Naranja, Albert Rivera, ha dicho que la convocatoria no está asociada a ningún partido político. De hecho el Partido Popular también se ha sumado. El objetivo, dicen, es frenar a Sánchez.
«Si Sánchez no escucha las instituciones, nos escuchará en la calle, y por ello convoco a todos los que defienden la Constitución para defender la Constitución y frenarle los pies a Sánchez», ha dicho.
Si Sánchez no nos quiere escuchar en las instituciones, nos tendrá que escuchar en la calle. Convoco a todos los españoles que creen en nuestra nación y en nuestra Constitución este domingo a las 12h en la plaza Colón de Madrid ??.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, también ha confirmado que «el PP ha solicitado autorización a la Delegación del Gobierno para convocar una concentración este domingo en el centro de Madrid. Abrimos la convocatoria a todas las plataformas».
Las declaraciones de la Vicepresidenta del Gobierno son lamentables, no solo no ha rectificado sino que ratifica la mediación. Por ello, vamos a convocar a todos los españoles a una concentración este domingo en Madrid. España no puede aceptar el chantaje de los independentistas. pic.twitter.com/f34NDFwxXK
El líder de Vox, Santiago Abascal, también se ha sumado a la convocatoria:
«Como siempre hemos hecho, por encima de diferencias partidistas, VOX también convoca a todos sus simpatizantes y a todos los españoles a la gran movilización de este domingo en la Plaza de Colón. Hay que echar a este gobierno traidor que está preso de los golpistas».
Como siempre hemos hecho, por encima de diferencias partidistas, VOX también convoca a todos sus simpatizantes y a todos los españoles a la gran movilización de este domingo en la Plaza de Colón. Hay que echar a este gobierno traidor que está preso de los golpistas. https://t.co/LEH7Dk1pqy
Un hombre de origen indio ha demandado a sus padres por haberlo tenido «sin su consentimiento».
Raphael Samuel de 27 años forma parte de un colectivo social «antinatalista» que opina que las personas no deben tener descendencia por motivos morales. Un movimiento que cada día gana más fuerza en la India.
Samuel asegura que sus padres le «tuvieron por alegría y placer», tal y como comentó al diario ‘ The Print‘. Sin embargo, y a pesar de la denuncia, el joven afirma que mantiene una muy buena relación con sus progenitores pero que los demandó por considerarlos «hipócritas». «Un buen padre pone al niño por encima de sus deseos y necesidades… pero el niño mismo es un deseo del padre», sostiene Samuel.
«Quiero decirles a todos los niños indios que no les deben nada a sus padres (…) Amo a mis padres, y tenemos una gran relación, pero me tuvieron para su alegría y su placer. Mi vida ha sido increíble, pero no veo por qué debería someter otra vida al alboroto de la escuela y la búsqueda de un trabajo, especialmente cuando no pidieron existir», matizó el adorable retoño.
La usuaria de Twitter ‘Marmelo’ ha compartido en su cuenta una foto del cartel de un coche que ha encantado a todos los tuiteros.
Marmelo recibió la imagen a través de un grupo de Facebook y la compartió en sus redes sociales. «Ojalá conocer al conductor, que le hacía un altar» decía la joven para acompañar la foto. En ella se puede ver un cartel pegado al cristal trasero de una furgoneta azul, en el que el conductor explica a qué se debe que vaya tan lento:
A unos días de que Jump Force, el videojuego de peleas que reune a gran cantidad de personajes del anime y manga japonés salga a la venta, Bandai Namco lanza este vídeo del juego en el que podremos ver a dos míticos luchadores en acción: Jotaro Kujo y Dio Brando, los dos personajes de JoJo’s Bizarre Adventure que se unen a la lucha de JUMP FORCE.
Ambos luchadores formarán parte del plantel disponible desde el lanzamiento del juego el próximo día 15 de febrero en PS4, Xbox One y PC.
Las autoridades japonesas han expresado su preocupación ante la reciente ola de robos de bonsáis que está golpeando al país. Los agentes creen que su destino es el mercado negro, donde estos peculiares arbolillos pueden alcanzar precios desorbitados.
Los robos comenzaron en el mes de noviembre de 2018 y en enero desapareció un ejemplar de 400 años de antigüedad en la ciudad de Kawaguchi, al noreste de Tokio, en la prefectura de Saitama, cuyo valor puede ser superior a los 50.000 dólares. El diario local ‘Asahi‘ ya habla de un «ladrón en serie de bonsáis»
Seiji Iimura, una profesional que cultiva más de 3.000 bonsáis en Kawaguchi, sufrió el 13 de enero el robo de 4 ejemplares ‘Shinpaku’, una especie muy cotizada. «Alguien conocedor de bonsáis debe haberse involucrado en el robo», declaró el cultivador al citado medio. Uno de ellos podría tener un precio de 6 millones de yenes (casi 50.000 dolares). Iimura aseguró que lo cuidaba como a su propio hijo.
En noviembre de 2018 otros ocho ejemplares fueron sustraídos de una granja de la ciudad de Saitama.
Las autoridades piensan que el mercado negro es el destino de la mercancía robada, más concretamente el mercado ilegal chino, donde estos árboles son especialmente codiciados y alcanzan precios muy superiores a los que se pagan en Japón.
Tal y como informa el diario, los cultivadores están agrupándose para crear patrullas de vigilancia.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, redujo este miércoles a un trabajo «de organización» de carácter meramente práctico el papel del relator en la mesa de partidos sobre Cataluña, rechazando expresamente que pueda ser considerado una especie de «mediador» o de «observador».
En rueda de prensa en La Moncloa, Calvo precisó que se trata de un marco más amplio y «menos constreñido» que la Comisión Bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, para incluir a más actores políticos y en la que empezar a hablar de la «salida política» que se puede dar a la situación de Cataluña.
La Comisión Bilateral, explicó, está institucionalizada y su funcionamiento está reglado, pero en el caso de esa mesa de partidos hace falta alguien que convoque las reuniones, que facilite el diálogo, que recabe el resultado de las reuniones, algo puramente «de carácter práctico». «No hay más», aseguró. No es un observador internacional ni nadie que venga a mediar en una situación de lo que no sean capaces los partidos políticos», precisó.
Puntualizó, además, que no habrá remuneración para ese relator porque se trata de una persona que «por amor al arte» esté dispuesta a «echar una mano» a los partidos políticos de esa mesa para ordenar los trabajos.
Preguntada por las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró que no se llegó a tiempo de que el dirigente socialista tuviera la información correcta, porque no se trata de una nueva figura en la Comisión Bilateral. Se trató, sentenció, de «una información no exacta para declaraciones que no concuerdan para nada con la realidad en la que nosotros nos movemos».
Agentes de la Policía Nacional han localizado en Barcelona a un menor de 8 años de edad que había sido sustraído por la fuerza a su madre en Holanda. La sustracción se llevó a cabo el pasado día 12 de junio en la ciudad holandesa de Kruisstratt cuando, presuntamente, el padre del menor, junto a un amigo, arrebataron al menor a su madre y le introdujeron por la fuerza en un vehículo para darse a la fuga.
Las autoridades holandesas detectaron la posible presencia de los implicados en Cataluña comunicando tal extremo a la Policía Nacional indicando la gravedad de los hechos. Finalmente fueron localizados en un inmueble de la ciudad condal donde fue necesaria la intervención del Grupo Operativo Especial de Seguridad para asegurar la recuperación y protección del menor. En la vivienda fue localizado y detenido uno de los presuntos autores.
La investigación comenzó el pasado 27 de julio cuando la Policía Nacional recibió una Orden Europea de Investigación, emitida por las autoridades holandesas, en la que se solicitaba la localización y protección de un menor de ocho años de edad. El niño había sido presuntamente sustraído por su progenitor con la ayuda de un amigo. Las autoridades holandesas realizaron varias gestiones en torno a los padres del menor, que se encontraban en proceso de separación.
Tras comunicar tal extremo a las autoridades españolas, agentes de la UFAM central de la Policía Nacional comenzaron las gestiones operativas necesarias para localizar al menor con el fin de llevar a cabo su protección y poder ejecutar la devolución a su progenitora de la forma más inmediata. Tras una laboriosa investigación en la que se realizaron numerosas gestiones, los agentes averiguaron que los investigados estaban en una vivienda de la ciudad de Barcelona.
Entrada de los GOES
Una vez contrastada toda la información se procedió a la entrada y regsitro de la vivienda, para lo que fue necesaria la intervención de los GOES. Los agentes localizaron al menor en el interior del inmueble, así como a uno de los investigados que fue detenido en ese mismo instante.
Un educador de un centro de acogida se hizo cargo del menor a la espera de que sea devuelto a su madre en Holanda ya que es quien ostenta la patria potestad y custodia en exclusiva. Los agentes continúan las gestiones para localizar al padre del niño que no fue localizado en la vivienda.
Localizado en #Barcelona un menor de 8 años que había sido sustraído por la fuerza en #Holanda, presuntamente por el padre y un amigo de éste.
En el momento de su liberación, el niño estaba acompañado por uno de los presuntos autores del rapto, que ha sido detenido,mientras que el padre sigue en busca y captura. Según el colaborador de ‘El programa de Ana Rosa’, Cruz Morcillo, se trata de un tipo violento y peligroso.
Los pilotos del equipo Honda Canarias, David Rodríguez y Dailos Sainz, finalizaron con éxito su primera participación en el Intercontinental Rally en cuarta y quinta posición de su categoría. Objetivo cumplido: llegar a meta.
Una aventura de 3.000 kilómetros entre Almería y Dahkla, atravesando paisajes áridos y desérticos, que ofrecía una vista única en el mundo. El equipo de Honda Canarias se puso a prueba en la 9ª edición del Intercontinental Rally, la más dura que se han disputado nunca, según la organización.
Físicamente fue una prueba muy exigente, pero la peor parte en el caso del equipo Honda Canarias fue combatir el frío en las mañanas en los tramos de enlaces, con el calor en las especiales cronometradas, a lo que se sumaba las escasas horas de sueño. “No todos podemos presumir de haber acabado una prueba de este calibre o dureza” comentó David. Este año más de un 25% de los participantes se quedaron por el camino.
La preparación física y mental ha sido clave para que el equipo pudiera terminar la prueba en la posición que finalizó. “Para poder estar más altos en la clasificación final, se necesitaría mayor preparación física y más entrenamientos en moto, ya que se rueda en unas medias de velocidad muy altas” añadió David.
Esta primera experiencia del equipo ha servido para no solo poner a prueba las estupendas Honda CRF450RX, sino añadir mejoras en ajustes y reglajes por sensaciones o gustos de los pilotos. Los entrenamientos realizados en Fuerteventura sirvieron al equipo para llevar una configuración buena, pero al llegar a África todo cambia, porque el terreno es totalmente diferente y los ritmos muchos más rápidos.
La estrategia del equipo de Honda Canarias era salir, conocer el terreno, probarse los primeros días y llegar a meta; sin tomar riesgos pero sin olvidar que en este tipo de pruebas, nadie va de paseo, todos los pilotos van a un ritmo muy alto y con pequeños despistes, la diferencia en tiempos puede ser muy amplia.
Para el equipo de Honda Canarias, superar el reto y las adversidades que se encontraron en cada tramo, solo era posible trabajando juntos. “El Intercontinental Rally es la perfecta demostración del trabajo en equipo”. Pilotos, asistencias, mecánicos y hasta las motos, se engranaron a la perfección y de forma coordinada para conseguir el objetivo.
Cada etapa fue dura y muy exigente físicamente pero el equipo de Honda Canarias estaba preparado para activar el modo competición, adaptándose y superando obstáculos, consiguiendo rodar cada día más rápido, a pesar de los cambios de temperatura y los dolores y malestar físico.
El proyecto de Honda Canarias era adquirir experiencia en territorio africano. El equipo está muy satisfecho con los resultados logrados, pero no se detienen en esto, y ahora se preparan para dar el salto a la navegación con roadbook. El equipo de Honda Canarias realizará pruebas del campeonato de Enduro y Ruta Mototrans para seguir entrenando y mantener la forma para en el 2020 dar el salto a alguna de las pruebas con licencia FIM. David y Dailos ya piensan en pruebas similares en África como el Africa Eco Race, Merzouga Rally, y en España como la Baja Aragon o Hispania Rally.
Honda Canarias felicita al equipo y anima a los pilotos a continuar con este sueño que solo acaba de comenzar.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, avisó este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que adoptará “las medidas necesarias” para frenar su “alta traición” a España al “rendirse” ante el independentismo catalán, lo que le “deslegitima” para seguir en el Gobierno.
El líder de la oposición lanzó esta advertencia a través de un mensaje que publicó en su cuenta oficial de Twitter después de que el Gobierno haya admitido que una persona ejerza como “relator” y se encargue de coordinar las reuniones de la llamada mesa de partidos que intentan impulsar el Ejecutivo y la Generalitat.
Para Casado, esto supone una “rendición al independentismo” y supone “la felonía más grave” desde el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. “Está deslegitimado para seguir en el Gobierno”, sentenció Casado, antes de anunciar que movilizará a los españoles para exigir elecciones generales de inmediato en el caso de que el presidente no rectifique.
Activaremos las medidas necesarias para frenar la alta traición de Sánchez a España. Su rendición al independentismo es la felonía más grave desde el 23F. Está deslegitimado para seguir en el Gobierno. O rectifica o movilizaremos a los españoles para exigir elecciones inmediatas. pic.twitter.com/YG4vXNBEYN
El presidente del PP quiere seguir de cerca los acontecimientos y por ello ha anulado el viaje que tenía previsto realizar a Atenas este jueves y viernes, según confirmaron fuentes populares.
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) destacó este miércoles que bajar el IVA de la electricidad al 4% permitiría abaratar en 130 euros la factura del usuario medio, teniendo en cuenta el coste alcanzado por el recibo de la luz en 2018.
Según Facua, en 2018, antes de impuestos, el usuario medio pagó 728,15 euros. El IVA del 21% vigente en la actualidad y el impuesto sobre la electricidad suman un 27,19% de incremento en la factura, situándola en 926,16 euros en 2018.
Con el IVA al 4%, la suma de los impuestos indirectos representaría el 9,32%, con lo que la cuantía habría bajado a 796,01 euros.
Facua pide también la creación de una tarifa regulada para todas las familias que no superen los 10 kilovatios (kW) de potencia contratada y determinados límites de consumo.
A este respecto, sostiene que “los desproporcionados precios de la luz, la ausencia de competencia en el sector y la situación económica de las familias españolas justifican el establecimiento de una tarifa fijada por el Gobierno para proteger a los consumidores”.
Por último, recuerda que los 926 euros que abonó el año pasado el usuario medio suponen que 2018 fue el segundo más caro de la historia, con un incremento de cerca del 80% con respecto a 2003.
Una especie de ciervo gigante más enano de lo que se creía vivió en el valle del Manzanares (Comunidad de Madrid) hace entre 300.000 y 400.000 años, en el Pleistoceno Medio, según se desprende del análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río.
El paleontólogo Jan van der Made, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha concluido que esa especie de ciervo no era ‘Megaloceros savini’, como se creía, sino una nueva especie más enana del grupo de ciervos gigantes: ‘Megaloceros matritentis’.
El material tipo, los fósiles en los que se basa la definición de la especie, está depositado en las colecciones del MNCN, donde a partir de este jueves se podrá visitar una muestra que describe cómo era este ciervo y las características geológicas de las terrazas del río.
La nueva especie está estrechamente relacionada con otras del género de ciervos gigantes ‘Megaloceros’. “Seguramente era un animal bastante común hace unos 350.000 años, momento en el que fue contemporáneo de su pariente más famoso, ‘M. giganteus’”, comenta Van der Made.
La época a la que pertenecen estos fósiles está muy documentada en Europa y es llamativo que no se haya detectado la especie antes. “Hasta ahora se pensaba que los fósiles de las terrazas del Manzanares pertenecían a su antecesor ‘M. savini’, lo que dio lugar a contradicciones en la datación de las terrazas del río. Con este descubrimiento las confusiones sobre la antigüedad de las terrazas han quedado solucionadas: se formaron hace unos 400.000-300.000 años”, aclara el investigador.
DIFERENCIAS
Además de diferencias en la forma de las astas y el tamaño de sus dientes y huesos, la especie tenía adaptaciones masticatorias, como premolares particularmente grandes, dientes con un esmalte especialmente espeso y una posición más baja del cóndilo (la articulación que une la mandíbula con el cráneo).
“Aunque no conocemos la dieta de este cérvido, los datos que nos proporcionan sus fósiles nos permiten inferir que se trataba de un herbívoro ramoneador que seleccionaba mucho los alimentos. El grosor del esmalte de su dentición, nos hace pensar que posiblemente se alimentaba de plantas más duras de las que forman habitualmente la dieta de los ciervos gigantes. Asimismo, las características geológicas de las zonas donde se han encontrado sus fósiles favorece el crecimiento de plantas adaptadas a suelos ricos en yeso que posiblemente formaban parte de su dieta”, explica el paleontólogo.
La especie se ha descrito gracias al material fósil recolectado en las terrazas que durante miles de años fue formando el río Manzanares al sur de Madrid. “Estamos hablando de una etapa geológica que está muy documentada”, explica Van der Made.
Este investigador indica que “mucho material que ahora sabemos que pertenecía a ‘M. matritensis’ ha sido encontrado en yacimientos arqueológicos, junto a industria lítica achelense y musteriense, porque nuestro protagonista formaba parte de la dieta de los pobladores de aquella época de la cuenca del Manzanares”.
“Una de las curiosidades de esta investigación es que contradice la regla de Cope, según la cual las especies tienden a evolucionar aumentando su tamaño, una regla que sí parecían cumplir los cérvidos. Sin embargo ‘M. matritensis’, el último miembro de un linaje de ciervos gigantes fue disminuyendo su tamaño durante el Pleistoceno Medio”, concluye.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, exigió este miércoles la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por «aceptar el chantaje» de los independentistas catalanes al ceder a que haya un relator en la mesa de partidos.
En rueda de prensa, Rivera anunció el inmediato registro de una petición de comparecencia urgente de Sánchez «para que dé la cara» ante todos los ciudadanos. «No podemos vender la soberanía nacional ni crear marcos paralelos a la Constitución», alertó.
Rivera defendió que el único marco de diálogo es la Constitución y la legalidad vigente, y el único lugar donde se habla de lo que afecta a todos los españoles es el Congreso de los Diputados y el Senado, no se pueden crear «mesas paralelas» ni aceptar que «quienes han dado un golpe de Estado pongan condiciones a quienes respetamos el Estado de Derecho».
Acusó por ello a Sánchez de «aceptar el chantaje» de los independentistas, de poner a España «a los pies de los separatistas» y someterla a «una humillación», y de poner con su actitud «punto final» a una legislatura que no solo está agotada sino que es «peligrosa».
Dejó claro que Ciudadanos «de ninguna forma» aceptará un «mediador» entre el Estado y una comunidad autónoma que también es Estado, y dijo, además, que si él fuera presidente del Gobierno y el de una comunidad le presenta las exigencias que ha formulado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, «automáticamente aplico el 155», porque es «inaceptable» hablar de España como si fuera una dictadura y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como fuerzas «represoras.
Rivera se mostró convencido de que la única salida digna que le queda a Sánchez es convocar elecciones generales «cuanto antes» porque no va a poder sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, al menos no sin cesiones a los independentistas, y no tiene mayoría para sustentarse sin esas cesiones.
Se mostró comprensivo con las declaraciones de algunos socialistas, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «perplejos» ante la actitud de Sánchez, que «domina y hace lo que le da la gana» en el PSOE «a pesar de las voces que escuchamos» de algunos dirigentes.
Sobre la posibilidad de participar en una moción de censura contra Sánchez junto al presidente del PP, Pablo Casado, Rivera dijo que no ha hablado con él pero le conminó a «no perder el tiempo» y exigir elecciones. «Sabemos contar escaños», apuntó, y «la única forma de sacar a Sánchez» del Gobierno es con unas elecciones generales.
Chenoa, Mimi (Lola Índigo) y Soraya Arnelas visitaron ‘El Hormiguero’ para promocionar la gala final de ‘Tu cara me suena’ que tendrá lugar el viernes. La jurado y finalistas del concurso derrocharon naturalidad y buen humor, pero fue el atuendo de Mimi y el tatuaje de Soraya, los que se llevaron todo el protagonismo.
La intérprete de ‘Yo ya no quiere ná’ sorprendió a todos con un traje verde fluorescente diseñado por María Escoté que cambiaba de color al bailar. Fue el propio Pablo Motos quien explicó el motivo que no es otro que «su textura permite absorber distintas proyecciones de luz». Mimi exhibió la magia poniéndose a bailar.
También el tatuaje de Soraya cobró especial atención. De hecho Motos bromeó incluso con él asegurando que «con esto Íker Jiménez te hace una temporada».
Haciendo gala del buen humor y tras reconocer que ha recibido múltiples interpretaciones desde que lo colgara en Instagram a mediados de enero, la cantante apuntaba que «lo he diseñado yo y tiene que ver con el amor». Y así descifró lo tatuado diciendo que «hay números ocultos, el 212 que es la habitación en la que me quedaba yo con mi novio en un hotel en Barcelona. Está el 13 también y un eclipse donde se funden la luna y el sol».
Deep Silver y 4A Games se complacen en desvelar el espectacular corto de animación, la pesadilla de Artyom.En este prólogo onírico de los eventos acaecidos en Metro Exodus, exploramos las esperanzas y temores de Artyom sobre una vida más allá de las ruinas del metro de Moscú.
Un cuarto de siglo después de que la Guerra nuclear devastara la Tierra, unos pocos centenares de supervivientes se refugiaron en el Metro de Moscú. Creían que eran los últimos vestigios de la humanidad – pero estaban equivocados. Únicamente Artyom se atrevió a soñar con una vida en la superficie. Pero los sueños se pueden convertir rápidamente en pesadillas.
Es el momento de dejar las ruinas de Moscú y adentrarse más allá.
Creado por los maestros de la animación de Platige Image en colaboración 4A Games, la pesadilla de Artyom hace que cobre vida el inquietante mundo de Metro como nunca se ha visto antes. “Ver cómo 4A Games hace que los personajes saltan de las páginas del libro hacia la pantalla ha sido un privilegio,” ha afirmado Dmitry Glukhovsky, autor de las novelas originales de Metro. “Espero que los fans disfreunte de esta nueva visión del mundo de Artyom”.
Deep Silver y Microsoft también se complacen en anunciar la edición oficial Xbox One X Saga Metro – que ya se puede reservar. Esta promoción épica contiene una consola Xbox One X de 1 TB y los tres juegos de Metro; Metro 2033 Redux, Metro: Last Light Redux y el próximo Metro Exodus. Para los recién llegados a la serie, es la manera perfecta de entrar en esta inmersiva franquicia desde el principio.
Metro Exodus se lanzará el 15 de febrero de 2019 en Xbox One, PlayStation 4 y PC.
Desde hace unos años las revueltas callejeras están muy de actualidad, desde que comenzaron primero en Egipto, se fueron contagiando por todo el mundo, desde el movimiento 15-M aquí en España hasta protestas contra el gobierno en Grecia y también en Italia. Leonard Menchiari participó en una de estas protestas civiles en Italia y de ahí le surgió la idea de un simulador de esas revueltas y ahora en 2019 llega hasta nuestras consolas RIOT: Civil Unrest.
Y en qué consiste, pues en una simulación de estos actos transformado en un juego de estrategia en tiempo real y basado en hechos reales. En RIOT podremos elegir entre dos campañas diferentes, la de los policías o la del pueblo, de tal manera que no hay malos y comprenderemos cómo actuar según la posición que tomemos, si somos policías, pues deberemos apaciguar de la forma más suave posible la rebelión mientras que si somos los manifestantes, deberemos, de igual manera, hacer que nuestra protesta triunfe.
La jugabilidad básicamente consiste en ir controlando una serie de grupos y cumpliendo unos objetivos que se nos marcan, por ejemplo si somos policías y la protesta ha construido una serie de tiendas en una zona, destruir esas tiendas y controlar la situación de la mejor manera posible. De igual manera si somos los manifestantes deberemos mantener esas tiendas de acampada en pie y alejar a la policía. Tendremos a nuestra disposición distintas tácticas en ambos bandos, desde los gritos y cartelería en los manifestantes, pasando por la protesta pacífica y sentadas hasta el lanzamiento de objetos y técnicas más agresivas. En la parte policial de igual manera hay técnicas pacíficas y otras más agresivas como el lanzamiento de pelotas de goma o mangueras de agua para disolver. Los grupos se dividen en clases y cada clase tendrá unas habilidades diferentes, por ejemplo, en la policía, según los grupos, desde la unidad táctica, de asalto, balística… y cada una de ellas tiene valores diferentes.
En qué táctica utilizar influye tanto la dificultad que pongamos, que va desde Muy fácil, donde las unidades resisten el miedo y el contrario reacciona lento a nuestros actos, Desafiante donde se equilbra más la balanza de miedo y reacción y Sin Ley que se produce un efecto inmediato de reacción. Y es que el miedo influye bastante para ambos mandos y no olvidemos que esto es un simulador, a veces nosotros querremos tomar acciones pacíficas y una parte del grupo no obedecerá a lo que queramos nosotros, debemos contar con este factor sorpresa que puede llevar al traste una manifestación pacífica y convertirla en una pelea campal entre manifestantes y policías. Además, a medida que vayamos avanzando se irán desbloqueando habilidades y unidades nuevas con las que tener más opciones de actuar.
Tenemos 3 modos de juego, el modo global con dos campañas, una por cada bando y en el que tendremos que ir jugando distintas misiones hasta conseguir el objetivo de reestablecer el orden o de hacer que triunfe la protesta y pasaremos por La Primavera Árabe, Keratea en Greia, donde se protesta por la colocación de un vertedero, Italia y la protesta contra una autovía y finalmente la campaña de los Indignados que nos lleva hasta España en plena Puerta del Sol. Tras cada acto, la opinión pública influirá en nuestra reputación y esto puede ser un factor negativo para nosotros. Por ejemplo, si hemos utilizado la violencia injustificada, en la siguiente misión tendremos más manifestantes y más agresivos en contra y será más complicado el hacer terminar bien la situación.
El modo Historia nos lleva directamente a una de esas campañas pero sin estar conectadas entre ellas, jugaremos las misiones simples sin preocuparnos por el factor de la opinión pública. Y finalmente tenemos un modo versus en el que enfrentarnos hasta 4 personas, dos por bando, en una manifestación.
Gráficamente RIOT tiene unos gráficos pixelados que permite reconocer cada acción y a los manifestantes pero no es uno de los puntos fuertes. Aunque los escenarios son reconocibles y están bien, se hacen reducidos.
Tampoco es un juego que destaque a nivel sonoro con el sonido ambiente de la manifestación y melodías repetitivas en los menús. Destaca que cuando jugamos en España,los lemas del 15M son reconocibles pero no va más allá de eso. Por suerte RIOT está traducido al español y nos enteraremos de todo.
RIOT: Civil Unrest pretende simular protestas masivas y en cierto modo lo consigue, no sin dejar patente la desigualdad entre policía y manifestantes. A la larga se hace repetitivo porque hay poca variedad de objetivos pero para pasar un tiempo con él e ir desbloqueando nuevas opciones, el juego cumple. No olvidemos que es un juego Indie y desarrollado a partir de Crowfunding y que ahora nos llega hasta nuestras consolas tras haber pasado por PC.
La Policía ha conseguido localizar a una pareja que realizó varios «simpa» en locales de Córdoba gracias a la difusión de unas imágenes de la cámara de seguridad.
El restaurante donde se grabaron las imágenes fue el primero donde la pareja dio el golpe. Al parecer, tras disfrutar de una buena cena con embutidos ibéricos, postres y combinados, la mujer preguntó a uno de los camareros dónde podía comprar tabaco. Poco después de que ella abandonara el local, el hombre también se levantó de la terraza y se marchó.
Por ahora la pareja acumula seis denuncias por el mismo motivo, pero aún no han sido detenidos porque el montante podría no alcanzar los 400 euros. Si llegan a superar ese límite, el delito al que tendrían que hacer frente pasaría a ser de estafa.
Un hombre y una mujer de 50 años de edad han fallecido tras sufrir un accidente en la avioneta en la que viajaban en el municipio madrileño de Quijorna.
El SUMMA 112 ha confirmado que eran los dos únicos ocupantes de la aeronave y que no hay más heridos.
La Guardia Civil investiga ahora si el accidente podría haberse producido al colisionar previamente con un ultraligero.
ℹ️ Accidente de avioneta en #Quijorna. El #SUMMA112 confirma el fallecimiento de los dos ocupantes, un varón y una mujer de unos 50 años. En preventivo #BomberosCM. La @guardiacivil investiga si ha podido colisionar previamente con un ultraligero. No hay más heridos. pic.twitter.com/T2ytvhVKSk
Los cinco jóvenes sevillanos de la ‘Manada’ que fueron condenados a nueve años de cárcel por agresión sexual a una joven durante los Sanfermines de 2016 seguirán en libertad provisional, después de que la Audiencia de Navarra haya desestimado los recursos de súplica presentados por la fiscalía y la acusaciones particular y las populares ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno navarro.
El abogado de la defensa, Agustín Martín Becerra, ha mostrado su satisfacción por esta decisión que ha sido alcanzada por el tribunal con dos votos contra uno. Apunta a que no hay razones para cambiar la situación de los procesados y no hay un riesgo importante de fuga.
Según ha informado ‘Noticias de Navarra’, los dos magistrados que desoyen la súplica argumentan que «ha de valorarse que hasta ahora los acusados han acatado puntualmente sus obligaciones (firmar tres veces en el juzgado, respetar el alejamiento de la víctima y no entrar en la Comunidad de Madrid), su arraigo personal, familiar y social es evidente;no se tiene noticia alguna de que dispongan de medios económicos en el extranjero y “ni siquiera en España» y subraya que la alarma social «no es un criterio válido» para justificar la prisión provisional de los acusados.
Por su parte, el magistrado que ejerce el voto particular, José Francisco Cobo, y aboga por encarcelarles, se basa en que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra «consolida y refuerza los factores que deben ser evaluados» y recuerda que el propio auto del Supremo advierte que «las firmas diarias pueden ser diarias en el instante en el que el firmante decide emprender la fuga».
La empresa de cruceros Royal Caribbean ha lanzado una oferta para viajar con todos los gastos pagados en uno de sus barcos a cambio de un sueldo de 2.200 euros semanales.
El viaje recorrería Alaska, Lisboa, Noruega, Dubai y Osaka, así que el elegido tendría que estar disponible para viajar tres semanas consecutivas entre mayo y agosto de 2019. Su trabajo consistiría únicamente en mostrar cómo se lo pasan los demás viajeros publicando fotos y vídeos en Instagram.
La oferta se mantendrá abierta hasta el 1 de marzo y para participar únicamente hay que publicar una historia en Instagram etiquetando a la compañía.
Presente ?♀️ «Buscan a un voluntario para viajar en un lujoso crucero cobrando 2.200 euros a la semana | LA SEXTA TV – NOTICIAS» https://t.co/4A2i7Fxx3F
El partido que enfrentará al Barcelona y al Real Madrid tendrá lugar este miércoles a las 21:00 en el Camp Nou y los entrenadores ya han hecho pública la lista de convocados.
Este martes, tras la rueda de prensa y el entrenamiento del Barça, Ernesto Valverde dio a conocer su lista de convocados para el primer ‘Clásico’ de semifinales de la Copa del Rey. Y en ella figuraba Lionel Messi, para alegría de todos los culés. El argentino llevaba varios días en duda tras una contusión en el Barcelona-Valencia de LaLiga. Sin embargo, esta convocatoria demuestra que Messi está recuperado y dispuesto a dar guerra en uno de los cruces favoritos de la temporada, aunque aún no se sabe si el argentino será titular. Es uno de los jugadores que más daño ha hecho al Real Madrid: 26 goles en los 38 enfrentamientos que ha tenido con los blancos.
La lista completa de convocados del Barcelona es la siguiente: Ter Stegen, Iñaki Peña, Semedo, Piqué, Rakitic, Busquets, Coutinho, Arthur, Luis Suárez, Messi, Malcom, Lenglet, Murillo, Jordi Alba, Boateng, Sergi Roberto, Aleñá, Arturo Vidal y Vermaelen.
En total son 19 convocados, por lo que Valverde tendrá que hacer un último descarte antes del partido.
El Real Madrid, por su parte, ha publicado este miércoles en su cuenta oficial de Twitter su lista de 21 convocados: Keylor Navas, Courtois, Altube, Carvajal, Sergio Ramos, Varane, nacho, Marcelo, Reguilón, Kroos, Modric, Casemiro, Marcos Llorente, Asensio, Isco, Dani Ceballos, Mariano, Benzema, Bale, Lucas Vázquez y Vinicius.
Esta convocatoria parece reconciliar ligeramente a Solari con Isco, pero al tratarse de una lista de 21 jugadores, el entrenador tendrá que hacer otros tres descartes, que verán el partido desde la grada. Y quizá Isco se encuentre entre ellos.
«Esto es terrible. No sé por dónde empezar»… Así comenzaban las disculpas de Julio Ruz, al reaparecer en ‘GH Dúo: Límite 48 horas’ mientras se proyectaban las imágenes del acoso al que sometía a su expareja, María Jesús, y que causaron su expulsión del reality por motivos disciplinarios. Un comportamiento que justificaba con la presión del encierro: «De repente, estábamos bien. Pero de un día para otro, me dejó de hablar. No me daba ninguna explicación. En otras circunstancias lo hubiera dejado pasar. Pero claro, estamos todo el día ahí metidos y todo se ve diferente».
Los hechos se remontan al pasado día 4, cuando las cámaras le grabaron mientras perseguía a su expareja, María Jesús, hasta lograr estar a solas con ella y entonces, agarró a la exmodelo impidiendo que se marchara y preguntándole sobre la relación que mantiene fuera de la casa. Tras considerar que se trataba de un comportamiento» inaceptable», el programa de ‘Mediaset’ decidió su expulsión.
Apenas unos días después de su expulsión, Julio Ruz, que asistía al plató, aseguraba a Jorge Javier Vázquez que él no es así y pedía perdón “una y mil veces a María Jesús, la audiencia y el programa”.
«Pasamos de estar muy bien a estar muy mal. Yo lo único que quería saber es qué había pasado», añadía Ruz, y el propio Jorge Javier le respondía de forma contundente y muy crítica que María Jesús le había enviado un montón de señales que él no quiso ver y le reprochó incluso que «hubo un día que hasta cotilleaste el blog que estaba escribiendo en el ordenador».
Jorge Javier a Julio: «Te envió un montón de señales y te dijo que estaba agotada, lo que pasa es que tú no lo querías ver» #GHDÚOLímite4pic.twitter.com/wvAnZCZyF8
El empresario, que da por hecho que María Jesús no volverá a hablarle, ha confesado que entró en el concurso para poder hablar con ella y solucionar las cosas, pero no con la intención de volver a retomar la relación, y reveló que un día antes de que empezara el reality María Jesús estuvo con Gil Silgado.
Preguntada desde la casa sobre cómo se encontraba tras la expulsión, María Jesús fue firme «estoy más tranquila, como cuando se acabó la relación».
El piloto de Moto GP Marc Márquez ha quedado líder de la tabla en el primer día de test en Sepang con un marca por debajo de 1:59.
Márquez llegaba a Sepang bajo la sombra de su operación de hombro, que tuvo lugar el 4 de diciembre. El piloto comenzó la rehabilitación solo una semana más tarde, el 11 de diciembre, para poder iniciar los entrenamientos de 2019 a tiempo y revalidar su título de campeón. Sin embargo, las complicaciones que surgieron en la operación (que se duró más de cuatro horas, en lugar de una como estaba previsto) y la dura rehabilitación, que tuvo que hacerse en un tiempo de récord, habían sembrado dudas sobre la capacidad del heptacampeón. Dudas que Márquez se encargó rápidamente de despejar con una actuación intachable, a pesar de que solo dio 29 vueltas como precaución.
Le acompañaron en el podio Alex Rins, que llegó segundo tras firmar una muy buen actuación en su Suzuki, y Maverick Viñales, que logró unos tiempos muy competitivos. Valentino Rossi, por su parte, se quedó algo más atrás y arañó un sexto puesto y Lorenzo, como ya se sabía, no participó debido a su lesión en la muñeca. Sin embargo, se espera su reaparición en Catar.
La peor actuación de la jornada fue la de Andrea Iannone, al que no le fue demasiado bien con Aprilia. Tuvo una fuerte caída en la primera vuelta que destrozó su moto, aunque el piloto no sufrió lesiones. De hecho, se reincorporó algo más tarde a la carrera. Jack Miller y Pol Espargaró también probaron el asfalto, pero ninguno de los dos sufrió daños.
Unicef recordó este miércoles, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que hay 200 millones de niñas y mujeres que han sufrido la mutilación de sus genitales, «uno de los actos más inhumanos de violencia de género que se cometen en el mundo».
En este sentido, Plan Internacional alertó de que 15 millones de adolescentes están en riesgo de ser mutiladas en los próximos 10 años, una práctica que todavía se lleva a cabo en 30 países de África, Asia y Oriente Medio.
Por ello, invitó a los gobiernos a tomar medidas encaminadas a eliminar la mutilación genital femenina de aquí al año 2030 y reiteró su compromiso de poner fin «a esta violación de los derechos humanos» porque «vulnera el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva» y a su integridad física. «Se trata, asimismo, de una violación de la ética médica. La mutilación genital femenina siempre acarrea riesgos, independientemente de quién la lleve a cabo o de la limpieza del espacio donde se practique», destacó Unicef.
Emotional harm.
Health problems.
A violation of human rights.
«Para poner fin a la mutilación genital femenina debemos combatir las causas fundamentales de la desigualdad de género y trabajar en aras del empoderamiento social y económico de las mujeres», agregó.
«Gracias a la acción colectiva de los gobiernos, la sociedad civil, las comunidades y las personas, la mutilación genital femenina está en declive. Pero no nos conformamos con reducir el número de casos, insistimos en erradicarla», concluyó Unicef.
Por su parte, Plan Internacional informó que ha puesto en marcha los ‘Clubs de Chicas contra la Mutilación Genital’, para que ellas lideren el diálogo intergeneracional y el cambio de normas sociales en sus comunidades.
La mutilación genital femenina no está considerada como obligatoria por ninguna religión y no entiende de clases sociales o de niveles educativos. Las razones profundas de esta práctica, que se considera un rito de paso a la edad adulta o un requisito para el matrimonio, se asientan en estereotipos y roles de género muy marcados y se basan en la voluntad de privar a las niñas y mujeres de su derecho a disfrutar de su propio cuerpo y su sexualidad. Hoy en día, se trata de un problema global. En España, según datos de 2016, unas 18.400 niñas menores de 14 años están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina.
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, aplaudió este miércoles que el Gobierno haya aceptado la demanda de ERC y el PDECat de introducir un relator en el diálogo entre partidos políticos estatales sobre el conflicto nacionalista catalán: “Es un gesto inteligente del Gobierno para tratar de avanzar en una solución política”.
Así lo manifestó en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, en las que reconoció que “se puede dar un diálogo sin un relator, sí”, pero precisó que “con un relator también”.
El Gobierno aceptó anoche introducir en la mesa de diálogo entre partidos estatales sobre el conflicto esa figura neutral que le pedían el PDECat y ERC como condición para retirar sus enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado.
Restando importancia a que el Gobierno se haya avenido a esta exigencia de los partidos independentistas, Montero pidió “dejar esa sobreactuación de lado” y señaló que “lo importante es que hay personas que se sientan a una mesa y quieren llegar a una solución”.
Es más, apuntó que “una persona que tome nota y ayude”, sobre todo “si es una persona que va a tender puentes y a facilitar el diálogo, está bien”, y que “todo lo que vaya encaminado al diálogo es una excelente noticia, porque es de momento lo único que se ha visto capaz de sacar alguna solución”.
Por lo demás, Montero insistió en la tesis repetida desde hace meses por Podemos de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se va a ver obligado a convocar elecciones si esos Presupuestos no salen”, pero subrayó que la importancia que da su partido a que se aprueben no tiene que ver con que el PSOE se mantenga en La Moncloa sino con que a su juicio “mejoran la vida de millones de personas”.
Varios barones socialistas han rechazado públicamente la última propuesta del PSOE de crear la figura del relator que se encargue de coordinar las reuniones de la llamada mesa de partidos que intentan impulsar el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.
En una entrevista en ‘Onda Cero’, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page ha cargado duramente contra el líder de su partido.
«Lo del relator me deja muy perplejo, si se trata de tener un testigo que lo hagan en el Parlamento», ha asegurado. «Que retransmitan por streaming la negociación Sánchez-Torra y así estamos todos los españoles como relatores, ya que quieren saltarse el Congreso», ha añadido.
Horas antes, el presidente de Aragón, Javier Lambán, también pedía a Pedro Sánchez que no ceda a las peticiones de los independentistas porque Constitución sólo hay una y los Presupuestos no merecen saltarse la ley. «Un Presupuesto es insignificante en comparación con la Constitución. Por un Presupuesto no se puede ceder a las insensatas pretensiones de los separatistas», aseguraba.
CRÍTICAS EN OTROS SECTORES DEL PSOE
La diputada del PSOE por Valladolid Soraya Rodríguez también rechaza la figura del relator.
Rodríguez publicó esta noche en Twitter: «Ni mediadores ni relatores. El diálogo entre el Estado y una CCAA necesita respeto a la Constitución, al Estatuto y a las instituciones». Estas palabras recibieron en la red social más de 1.000 retuits y más de 2.000 ‘Me gusta’, así como más de 300 comentarios.
Ni mediadores ni relatores. El diálogo entre el Estado y una CCAA, necesita respeto a la Constitución, al Estatuto y a las instituciones.
«Quien evita la ocasión, evita el peligro»… Eso fue lo que debió pensar la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre cuando tras contestar por teléfono descubrió que le llamaba Risto Mejide, en pleno directo.
El presentador del programa ‘Todo es mentira’ de ‘Cuatro, trató de «robarle» una entrevista saltándose todos los cauces habituales, y para su sorpresa, la exlideresa descolgó. Sin embargo, cuando le dijo que se encontraban en directo, la política veterana se excusó para terminar con la llamada asegurando que llamaban al timbre «tengo visita en casa».
El Gobierno ha anunciado la participación de un relator en la mesa de diálogo con Cataluña, lo que ha provocado un debate sobre el significado de la palabra.
Pero… ¿qué es un relator?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, un relator es «una persona que en un congreso o asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes».
Sin embargo, en relaciones internacionales, se considera un relator a la figura nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para examinar e informar sobre la situación del país o a un determinado asunto de derechos humanos, según la ONU.
Ciudadanos, PP y Vox se han mostrado en contra de la postura del Gobierno y han llamado a una movilización este domingo en la Plaza de Colón para «frenar a Sánchez», al que acusan de haber cometido «alta traición.
La Guardia Civil ha denunciado en un informe que Mariano Rajoy costeó la campaña electoral de 2011 con una red de facturas falsas y pagos ocultos. Según publica ‘El Confidencial’, el Partido Popular de Madrid aportó unos 250.000 euros, en una cifra que parece provisional, y que habría sido abonada con facturas falsas o sin declarar.
La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) se iniciaba en 2014 sobre la financiación ilegal del PP madrileño. Siin embargo, a partir de los archivos recabados en la casas del exgerente del partido, Beltrán Gutiérrez, o del empresario Ricardo Pérez la han extendido a las elecciones generales de 2011.
El informe concluye que los populares lograron ocultar los gastos de campaña con «fondos ilegales», mediante la creación de facturas falsas en las que se modificaba la fecha para hacerlas pasar como gastos de otro periodo ordinario. Un movimiento que contraviene la normativa que exige a los partidos a habilitar una cuenta específica para abonar las contrataciones y servicios relacionados con las elecciones
Esta «contabilidad creativa» se habría forjado desde el PP madrileño y, según el trabajo de la Guardia Civil se desarrolló a partir de la creación de empresas pantalla. Entre ellas, Krea Producciones Artísticas S.L., que aparecía administrada por Francisco Lobatón; o Troyano Marketing y Diseño S.L..
A diario son muchos los que hacen abdominales, consumen barritas energéticas o cocinan con sojas. Sin embargo no es oro todo lo que reluce, y estas prácticas no son tan recomendables como parecen. Repasamos 10 cosas que creíamos saludables y no lo son
Ingesta de suplementos vitamínicos
Una mayor accesibilidad a los medicamentos por parte de la sociedad ha dado como resultado, que una gran parte de la sociedad tome medicamentos de forma descontrolada y por motivos medicamente no contrastados. Esta familiaridad con medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol ha hecho que muchas personas vean la ingesta de suplementos vitamínicos como algo normal y habitual para completar su alimentación.
Este gesto que en un principio se puede considerar saludable, encierra una dolorosa verdad. Y es que según diversos estudios norteamericanos algunos de ellos no sólo no son beneficiosos, sino que guardan relación con enfermedades cardíacas y con la aparición del cáncer de pulmón si su ingiere de forma habitual. Además, otro factor negativo que tiene su consumo continuo es que impide al metabolismo aprovechar las vitaminas que obtiene de forma natural de los alimentos.
Barritas energéticas
¿Cuantas personas hemos visto en el metro o en el autobús con una barrita energética en la mano? Y es que en los últimos años a la fiebre del running se le ha sumado la de comer sano. Una mentalidad saludable que es muy importante en una sociedad cada vez más sedentaria, pero que puede llegar a orientar nuestras comidas a alimentos que, aunque sanos en un principio, no es la mejor solución para adelgazar.
Las barritas energéticas es uno de los ejemplo de cómo por adelgazar nos tragamos cualquier cosa. Diseñadas en muchas ocasiones como sustituto de las comidas, están orientadas a personas que se encuentran inmersas en un intenso plan de entrenamientos, las cualesnecesitan de un aporte extra de energía para hacer frente al duro ejercicio. Si este no es tú caso, desecha la idea de que sean tu plato estrella de tu menu, ya que muchas de ellas nutritivamente se asemejan al chocolate, escondiendo grasas saturadas, azucares y aceites que llegan a igualar sus calorías.
Humidificadores
Los cambios de temperatura y más en estaciones como las que estamos inmersos en la que el sol pronto se ve cubierto por borrascas provoca que se comience a encender la calefacción. Un gesto que si se hace en exceso puede llegar a secar la piel de nuestro cuerpo y a hacernos más propensos a contraer gripes por falta de humedad. Para contrarrestarlo y para mejorar la respiración se emplea humificadores que permiten rebajar la humedad y crear un «microclima» que mejora las condiciones de trabajo.
Normalmente, el uso de este electrodoméstico es saludable, excepto en aquellas ocasiones que el nivel se incrementa de tal modo que puede llegar a crear un ambiente propicio para la aparición de moho y de enfermedades respiratorias. Además, si la limpieza del aparato electrónico no se hace de forma habitual puede acumular hongos y bacterias que son expulsados y difundidos al resto de la habitación.
Productos lácteos
Uno de los alimentos que más chocan en esta lista es lo que corresponde a los productos que están elaborados con leche. Y es que desde la infancia nos han machacado tanto desde casa como desde el colegio con la idea de que la leche es una pieza clave de nuestra alimentación como fuente fundamental de calcio. Frases como: «Fíjate en las uñas, te falta calcio» o «El primo es tan alto porque ha tomado mucha leche» todavía resuenan en la mente de muchos de nosotros, pero puede ser que nuestros queridísimos padres y profesores estuvieran equivocados o por lo menos así apuntan numerosos científicos.
En los últimos años varios estudios han concluido que la leche puede ser perjudicial para los adultos. Esto sería debido a la perdida durante la infancia de la enzima lactasa que permite a los bebes digerir la lactosa proveniente de la leche materna durante sus primeros meses.
Gel antibacterial
Hace unos años el uso del gel antibacterial se difundió por todo el mundo presentándolo como la única defensa para no contraer la gripe aviar. Por todo el globo, desde el Metro de Madrid hasta aeropuertos de EEUU aparecieron carteles llamando a los ciudadanos a lavarse las manos con este tipo de gel para no contagiarse de la enfermedad.
Una costumbre que desde entonces en muchos lugares ha reemplazado al agua y el jabón de toda la vida y que según ciertos estudios puede llegar a facilitar la aparición de tumores. Y es que el uso prolongado de este tipo de genes promueve el crecimiento de estos quistes debido a una sustancia de la que se compone llamada triclosán, que también está presente en detergentes y cosméticos.
Limpiarse los dientes con dentífrico blanqueador
Es otro de los productos que están relacionados con el triclosán y que además contienen numerosos componentes que son perjudiciales a la salud como el sulfato de sodio o el laruril. Aparte de este hecho, han otro motivo por lo que no son beneficioso y es que pueden llegar a utilizar materiales abrasivos que rayan el diente quitándoles el esmalte, lo que provoca una falsa imagen de blancura.
Algo que está totalmente desaconsejado por los odontólogos, ya que el esmalte es el único tejido humano que no se vuelve a reproducir, por lo que se elimina definitivamente del cuerpo.
Limpiarse los oídos con bastoncillos
Uno de los gestos más habituales en los baños de las casas cuando tienes tiempo de darte una ducha tranquilamente es limpiarte el cerumen de los oídos con bastoncillos de algodón. Una costumbre que aunque se considera igual de sana que limpiarse los dientes no tiene los mismos beneficios.
Y es que el cerumen es beneficioso para el cuerpo humano, tiene la función de limpiar, lubricar y proteger el tímpano, y su limpieza deber seguir su proceso natural sin la intervención humana.Además de las propiedades saludables que posee el cerumen, si se «limpia» utilizando bastoncillos de algodón se puede llegar a producir bastante daño al oído ala empujar hacia adentro la cera, llegando a producirse tapones que limitan la capacidad auditiva. A parte de producir tapones, el roce del algodón con las paredes del oído puede producir una hormona llamada histamina que provoca que se irrite y se inflame la piel.
Realizar abdominales
Es uno de los ejercicios más extendidos en la sociedad para combatir esos kilitos de más que se quedan en la tripita, pero lo que se desconoce es que produce más daño en nuestro cuerpo que beneficios. Según varios estudios la realización habitual de abdominales puede llegar a lastimar la columna, produciendo graves prejuicios en la espalda. Además, este ejercicio al fortalecer los músculos pélvicos puede llevar a desarrollar incontinencia.
Unos inconvenientes que no evita que los más pequeños de la casa lo realizan en clases escolares como Educación Física, donde en ocasiones tienen que examinarse de ello, o en diferentes deportes como el fútbol, el baloncesto o el balonmano.
Productos de soja
En 1999 este alimento se hizo mundialmente famoso cuando los Estados Unidos anunciaron que las dietas con altos niveles en soja conseguían reducir de forma visible el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Desde entonces, la soja se convirtió en un alimento estrella perseguida por toda persona que se consideraba saludable, lo que provocó la aparición de todo tipo de alimentos con ella: Leche de soja, tofu, etc…
Esta época dorada de la soja parece ha llegado a su fin desde que varios estudios apuntan a que no es tan saludable como se creía a principio de Siglo. Y es que esta legumbre contiene las isoflavonas, un compuesto peligroso que produce problemas hormonales en las mujeres, las cuales pueden llegar a dejar de mestruar si la consumen a diario y también en los hombres, reduciendo la cantidad de testosterona, con un descenso del libido.
Bebidas isotónicas
Se encuentran en un caso parecido a las barritas deportivas. Aunque su consumo está extendido entre los ciudadanos, su uso no es saludable si no se cumple una serie de características. Y es que estos refrescos están ideado para dotar al cuerpo de los deportistas de todas aquellos minerales y calorías que ha perdido durante el entrenamiento, por lo que si se ingiere sin haber hecho previamente un intenso ejercicio físico produce a medio plazo, un aumento de peso.
Es difícil creer que algo que hemos escuchado toda la vida que es saludable, resulta perjudicial para la salud, pero si uno se adentra dentro de su composición se puede observar como lo que más abunda son azúcares. Prueba de ello es que las 2 bebidas deportivas más populares tienen una cantidad que correspondiente a 8 y a 8,3 cucharadas de azúcar.
Como todos los miércoles las revistas del corazón han llegado a los kioscos de toda España. Publicaciones donde este semana vemos a Georgina Rodríguez, a la nueva novia de Kiko Matamoros o a Carmen Borrego. En todas se destacan los mejores diseños que vistieron las actrices que acudieron a la gala de los Goya.
El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Memoria Histórica, ha solicitado a 656 ayuntamientos españoles que eliminen los vestigios del franquismo que todavía puedan quedar en espacios públicos de sus municipios, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Según informó Justicia, estos gobiernos municipales han recibido una carta del director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, quien solicita certificación sobre “la no existencia de simbología de exaltación en su municipio” y, en caso de que la hubiera, “proceda a dar cumplimiento a la Ley 52/2007, elaborando el catálogo de vestigios municipal, con su inmediata retirada de los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar y represión de la dictadura”.
El director general recuerda en su misiva que la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo del 7 de junio de 2013 estableció que “el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica impone a todas las Administraciones Públicas adoptar las medidas oportunas para que se proceda a la retirada de aquellos monumentos conmemorativos que supongan una exaltación de la Guerra Civil, con el objeto de dar cumplimiento al espíritu de reconciliación y concordia que permitió el alumbramiento de la Constitución de 1978”. Aquella sentencia rechazó un recurso contra la retirada de la estatua ecuestre del dictador Franco de la madrileña plaza de San Juan de la Cruz.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha detectado que destacadas figuras del franquismo dan nombre todavía a 1.171 calles y plazas españolas repartidas entre más de 637 municipios. A ese censo, la Dirección General de Memoria Histórica ha incorporado otros 19 en los que, según su propia información, también pudieran quedar otros vestigios de exaltación de la Guerra Civil u homenaje al franquismo.
Además de los 656 municipios que, en principio, podrían conservar vestigios franquistas exhibidos en espacios públicos, el director general de Memoria Histórica también ha solicitado a todos los gobiernos autonómicos información “sobre la existencia de simbología de exaltación de la Guerra Civil y la dictadura en territorios autonómicos, para proceder a obrar en cumplimiento con la Ley 52/2007”.
El Consorcio de Unicode ha publicado la lista final de emojis que llegarán a los dispositivos electrónicos en 2019.
La lista comprende un total de 230 ‘emojis’, de los cuales 59 serán completamente nuevos y los otros 171 variaciones de los que ya están disponibles. Algunos de los más comentados son los que representan a personas con discapacidad y nuevos tipos de animales (flamencos, orangutanes, mofetas, nutrias…), comidas (gofres, cebollas, ostras, mate…), prendas de ropa (calzoncillos, chalecos de seguridad, togas…) y utensilios (tiritas, navaja, hacha…).
Las plataformas interesadas ya pueden empezar a integrarlos en sus dispositivos, aunque los usuarios no los tendrán en su teclado hasta la segunda mitad de 2019.
La Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta, han detenido en Parla (Madrid) al presunto autor de tres robos con arma de fuego en dos bancos en las localidades de Griñón y Humanes y en una joyería de Parla.
Según informaron la Policía Nacional y la Guardia Civil, la investigación comenzó el pasado mes de diciembre cuando un hombre accedió a una joyería de la localidad de Parla y tras amenazar con un arma de fuego al responsable se apoderó de numerosas joyas y relojes.
Posteriormente, a mediados del mes de enero, se produjeron otros dos robos en sendas entidades bancarias situadas en Griñón y Humanes, en los que el autor, intimidando con un arma de fuego a los trabajadores, consiguió hacerse con un botín que ascendió a 3.500 euros.
Agentes de la Guardia Civil, con destino en el Equipo de Policía Judicial de Arroyomolinos, se hicieron cargo de la investigación de los robos en las sucursales, detectando que la Policía Nacional de la Brigada de Policía Judicial de Parla estaba investigando al mismo sospechoso como presunto autor del robo con violencia en la joyería. De esta manera, se decidió continuar con la investigación de forma conjunta.
El avance de la misma permitió identificar y localizar al sospechoso, que se ocultaba con sus familiares en una vivienda de Parla, por lo que ante la peligrosidad del mismo se solicitó la entrada y registro en el domicilio. El pasado 31 de enero, con la oportuna autorización judicial, se procedió al registro, interviniendo los agentes el arma de fuego que utilizaba en los robos, una pistola 9 mm que fue sustraída en un domicilio de la provincia de Toledo, con su cargador con seis cartuchos.
Asimismo, los agentes recuperaron numerosas joyas y relojes con etiquetas de la joyería donde las robó y una placa de una sustancia amarronada compacta que podría ser hachís. Además se procedió a la detención del presunto autor, que se encontraba en el interior. Al detenido se le imputan tres delitos de robo con intimidación, uno de tenencia ilícita de armas y otro contra la salud pública.
Donald Trump, ha contado con un invitado especial durante el Discurso del Estado de la Unión, a pesar de que se durmió mientras hablaba el presidente.
Se trata de Joshua Trump, un niño de 11 años, que sufre ‘bullying’ por apellidarse como el jefe de Casa Blanca, quien tras conocer su historia quiso invitarle junto a otros ciudadanos anónimos entre los que se encontraba una niña que ha padecido cáncer.
El pequeño Joshua, que se sentaba a dos asientos de distancia de Melania Trump, no pudo vencer al sueño y las cámaras lo recogieron durmiendo pese a la emoción del momento.
Los padres de Joshua Trump, que procede de Delaware y no tiene ningún parentesco con el político, aseguran que el pequeño ha llegado a decir que «se odia a sí mismo y su apellido».
Poco después de que Donald Trump se iniciara en la carrera presidencial, tuvieron que sacarle del colegio y comenzó a estudiar en casa para evitar el acoso al que era sometido. Sin embargo, y según el comunicado de la Casa Blanca, se muestra agradecido «a la primera dama y a la familia Trump por su apoyo».
El periodista Carlos Herrera ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno al que ha acusado de ser «el tío más caradura posiblemente que haya habido en la historia de la política española desde Viriato».
Para herrera, «el bochorno tiene nombre y apellidos», en referencia a Pedro Sánchez, de quien ha dicho que lo que está haciendo es «un insulto a la democracia y es un insulto a los españoles».
La colaboradora Lydia Lozano no estuvo en el plató de ‘Salvame’ este martes y por fin se ha conocido el motivo.
Las alarmas saltaron el lunes, cuando a pesar de la bronca que habían mantenido Lydia y Kiko Hernández, el colaborador se acercó a ella y la abrazó. «Estoy especialmente a tu lado esta semana, te doy un beso muy fuerte y todo va a salir bien», le dijo Kiko. Lozano no pudo contener las lágrimas ante el cariño de su compañero, aunque intentó disimularlo abanicándose.
Según la revista ‘Lecturas’, la preocupación de Lydia se debe a su marido, Charly, que será operado esta semana de una hernia discal lumbar. La operación es muy común, pero también delicada, por lo que la colaboradora ha decidido no separarse de su lado y acompañarle a todas las pruebas médicas.
Este martes, durante su ausencia del programa, Kiko Hernández y el resto de colaboradores han reiterado su cariño a Lydia y a su marido, asegurándoles que todo va a ir bien.
La actriz Jennifer Lawrence se ha comprometido con el galerista Cooke Maroney tras varios meses de relación.
Un representante de Lawrence ha confirmado la noticia, según informa el portal ‘Page Six’, aunque aún no se conocen detalles del enlace, como la fecha o dónde se celebrará. El portal, en cambio, sí ha informado de que la pareja fue vista en un restaurante durante lo que parecía una cena de celebración.
La actriz lucía «un diamante enorme. Parece que lo estaban celebrando y la gente hablaba de ello. El anillo era llamativo» comentó una fuente cercana a ‘Page Six’.
La pareja comenzó a salir en junio del 2018 y fueron presentados por Laura Simpson, la mejor amiga de la actriz. Desde entonces ha sido fotografiados juntos en varias ocasiones y en septiembre acudieron al estreno de ‘La favorita’ en el Festival de Cine de Nueva York, donde coincidieron con Darren Aronofsky, ex pareja de la actriz.
¡Menudo noticion!
Boda a la vista. Jennifer Lawrence y su pareja Cooke Maroney se han comprometido. Nuestra más sincera enhorabuena a la pareja. pic.twitter.com/pY4vcSZg3s
De Jennifer se conocen muchos más detalles, pero Maroney ha conseguido mantener un perfil más o menos discreto a pesar de su relación con la actriz. Es un galerista del Upper East Side, una de las zonas más exclusivas de Nueva York, y antes había trabajado en Gladstone 64 y en Gargosian, otras dos galerías con una gran reputación.
La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que el Consejo de Ministros apruebe en el primer semestre de este año, es decir, prácticamente antes de que empiece el verano, un real decreto para que los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, no puedan circular ni por las aceras ni por las carreteras y lo hagan sólo por los carriles bici o las calzadas de las ciudades.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, hizo este pronóstico temporal en declaraciones a los periodistas con motivo del V Encuentro de Ciudades para la Mejora de la Movilidad Urbana, que se celebra este miércoles y el jueves en Málaga.
Navarro indicó que la norma propuesta por la DGT se encuentra actualmente en proceso de consulta y participación pública y aventuró que “hacia el final del primer semestre” de este año podría estar aprobada por el Consejo de Ministros.
Con el real decreto, Tráfico pretende que los patinetes eléctricos y o cualquier vehículo de movilidad personal (como segways, minisegways, monociclos eléctricos, hoverboards, hoverkarts y monopatines) no vayan por las aceras. “Las aceras son para el peatón y sólo podrán ir por las aceras juguetes que como máximo vayan a seis kilómetros por hora”, indicó.
Además, Tráfico obligará a que estos vehículos tengan algún tipo de homologación o de certificación “para que no nos entre cualquier cosa” y prohibirá su circulación por las carreteras.
30 KM/H
Navarro rebajó el ‘boom’ del patinete eléctrico indicando que “iba a ser el estrella del ‘Black Friday’ y de las navidades”, pero que finalmente “se está situando” como “un elemento más de la movilidad urbana” con una repercusión “muy pequeña” porque “no sustituye ni los desplazamientos en coche ni en transporte público, como mucho puede sustituir algún desplazamiento a pie”.
Por último, Navarro subrayó que la DGT prepara otra norma con la que bajará el límite genérico de velocidad de 50 a 30 km/h en las calles de un carril por sentido o un único carril con el fin de “ayudar a reducir los accidentes de una forma significativa” y a facilitar la convivencia entre distintos usuarios de las vías públicas, como peatones, bicicletas, motos, coches y furgonetas.
El mes pasado fue normal o algo frío en España, donde la temperatura media fue de 7,1ºC, lo que supone 0,1ºC por debajo del promedio de ese mes teniendo en cuenta el periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y el séptimo enero más fresco desde el comienzo de este siglo y el 27º de la serie histórica, que empieza en 1965.
Así se recoge en el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este miércoles.
Las temperaturas de enero mostraron un comportamiento muy variable entre unas zonas y otras de la península por las frecuentes nieblas de algunos valles y zonas llanas, y a las inversiones térmicas. El mes resultó frío o muy frío en la región cantábrica y amplias zonas de Galicia, el sur de Castilla y León, Aragón, Cataluña y puntos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
En contraste, resultó cálido o incluso muy cálido en zonas de montaña del Pirineo aragonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. En Baleares el mes fue frío, mientras que en Canarias mostró un comportamiento variable, aunque frío o muy frío en la mayoría de las zonas.
Lo más destacado fue la amplia oscilación térmica diurna en enero porque las temperaturas máximas quedaron en promedio 0,7ºC por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,0ºC por debajo de las normales, con lo que hubo una oscilación térmica diurna 1,7ºC mayor que la habitual del mes.
Las temperaturas más elevadas registradas por los observatorios principales de la Aemet tuvieron lugar en Canarias, con 26,1ºC en La Palma/aeropuerto y 24,5ºC en Tenerife Sur/aeropuerto el día 13, y 24,2ºC de Santa Cruz de Tenerife el día 1.
En la península y Baleares, los valores más altos correspondieron a Almería/aeropuerto (23,9ºC el día 24), Málaga/aeropuerto (23,5ºC el día 25) y Alcantarilla/base aérea (23,0ºC el día 31).
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se registraron en el episodio frío del 10 al 12 de enero: -11,3ºC en Molina de Aragón (Guadalajara); -10,3ºC en el Puerto de Navacerrada (Madrid); -9,4ºC en Teruel y -8,6ºC en Albacete/base aérea, todos ellos medidos el día 11.
En enero hubo 26 días de helada en Molina de Aragón y Valladolid/aeropuerto, y 24 jornadas en León, Teruel, Granada/aeropuerto y Torrejón de Ardoz (Madrid).
PRECIPITACIONES
Por otro lado, enero resultó ser normal en cuanto a precipitaciones en España, con un valor medio de 55 litros por metro cuadrado, lo que supone el 86% de la media del mes considerando el periodo de referencia entre 1981 y 2010, que es de 64 litros por metro cuadrado.
Las precipitaciones estuvieron muy desigualmente repartidas tanto espacialmente como en el tiempo. En extensas áreas de la zona levantina y el sureste peninsulares, así como al sur de Canarias, las lluvias no superaron los cinco litros por metro cuadrado, en tanto que en las regiones cantábricas y el noroeste de Navarra se acumularon más de 300 litros por metro cuadrado. El mes fue extremadamente húmedo en algunas zonas de Asturias y País Vasco.
Las precipitaciones superaron los valores normales en un área que abarca desde el oeste de Galicia hasta el Pirineo leridano, incluyendo algunas zonas del Sistema Ibérico, el Sistema Central, el noroeste de Cuenca y el este de Baleares.
Llovió o nevó el doble de lo normal en una extensa área desde Asturias hasta el noroeste de Navarra. Por el contrario, las precipitaciones no superaron el 75% del valor normal en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular, Galicia, Castilla y León, y el este de Aragón, y estuvieron por debajo de la mitad de lo habitual en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha, la vertiente mediterránea, el oeste de Baleares y Canarias.
Donde menos llovió fue en la Comunidad Valenciana, el sureste peninsular y diversas zonas de las provincias de Gerona, Tarragona, Albacete y Toledo, el sur de Andalucía y Canarias, donde las precipitaciones quedaron por debajo del 25% del valor normal.
En la primera quincena de enero apenas llovió y los episodios de precipitaciones intensas se dieron los días 19 y 20, 22 al 24, y del 29 al 31, en este último caso bajo la influencia de la borrasca atlántica ‘Gabriel’, cuando las precipitaciones se extendieron a gran parte de la península.
Las mayores precipitaciones diarias de enero entre los observatorios principales se registraron el día 30, con 96 litros por metro cuadrado en Vigo/aeropuerto y 92 en Pontevedra, y el día 22, con 77 en Oviedo, 58 en Asturias/aeropuerto, 54 en Santander/aeropuerto y 52 en San Sebastián/Igueldo.
Son medicamentos recetados a nivel mundial pero que resultan mucho más peligrosos de lo que en teoría pensamos.
¿Qué significa eso? ¿Todo lo que nos da el médico es peligroso? NO.
¿Hay que tener cuidado cuando nos automedicamos y no nos apetece ir al médico? SÍ.
La gran mayoría de los fármacos superan exhaustivos controles pero están dirigidos a la gran mayoría. ¿Qué quiere decir eso? Que pueden resultar útiles para otros y no para ti y viceversa.
Omeprazol y esomeprazol
El omeprazol es uno de los protectores estomacales más utilizados en el mundo a la hora de tomar, por ejemplo, un antibiótico para tratar una infección. Este tipo de fármaco índice directamente en el estómago, reduciendo la producción de ácido en el jugo gástrico.Si se utiliza para ese tipo de situaciones, no tendrás muchos problemas en tomarlo, ya que su uso se estima necesario para ello. Sin embargo, algunas personas lo utilizan para evitar los problemas de estómago o acidez después de una comilona o de beber más copas de la cuenta.
La FDA ha alertado que si su consumo es continuo, las personas se exponen a una infección por ‘Clostridium difficile’, la cual puede llegar a provocar una enfermedad potencialmente letal y que resiste a todos los antibióticos. ¿El resultado? Mayor facilidad de sufrir fracturas de cadera, neumonía y déficit de vitamina B-12. Además, el abuso del omeprazol también puede provocar riesgo cardiovascular importante.Su nueva versión, el esomeprazol, no soluciona nada y sus efectos secundarios, según los diversos estudios realizados, siguen siendo exactamente los mismos.
Lipitor
Si tienes colesterol o alguien de la familia lo padece, seguramente habrás oído hablar de este medicamento. El Lipitor, su versión comercial, se convirtió hace una década en el fármaco más vendido de la historia, reinado que expiró en el año 2012 cuando dejó de tener la patente.
Eso sí, la atorvastatina, el genérico, sigue siendo el más utilizado.Sus efectos secundarios no han sido muy estudiados aunque según varios expertos en la materia son muy peligrosos: desde problemas gastrointestinales hasta dolores de cabeza e incluso afecciones en los músculos como la mialgia. A diferencia de otras enfermedades, el colesterol SÍ que puede reducirse llevando a cabo hábitos de vida más saludables.
Crestor
Otro de los fármacos más comunes del mercado para reducir los niveles de colesterol es el Crestor. Un nuevo medicamento que se señalaba que no era tan peligroso como otros que se comercializaban porque «reducía las muertes por ataques al corazón». Sin embargo, un importante directivo de la FDA, el doctor David J.Graham, alertó que su consumo era «bastante peligroso».
¿Por qué? ¿A qué se debía ese argumento? Al parecer, el fármaco no es tan peligroso para el corazón pero expone a las personas que lo toman a enfermedades como la nefropatía, la proteinuria o la rabdomiolisis. Pese a esas críticas de la FDA, el medicamento sigue siendo uno de los más suministrados de Estados Unidos y España, donde está incluido en la Seguridad Social.
Vytorin
Este medicamento ha aumentado sus ventas en los últimos años su efectividad para regular los niveles de LDH, HDL y triglicéridos aunque los estudios que se han realizado para conocer sus resultados no han sido muy esperanzadores que digamos: no afecta a la acumulación de placas en las arterias.
Lo que destacan algunas publicaciones importantes como ‘The New England Journal of Medicine’ es que las personas que toman Vytorin pueden tener efectos secundarios peligrosos como daños hepáticos e incluso incidencia del cáncer y la mortalidad de sujetos que tomaban habitualmente el fármaco. Tal y como ocurre en otros medicamentos apuntados anteriormente, Vytorin se suministra en centros de salud de España y está incluido dentro de la Seguridad Social.
Yaz
Esta píldora anticonceptiva, utilizada y suministrada en España, causó un gran revuelo en Canadá porque se detectaron una serie de casos provocados por ingerir dicho fármaco.Los estudios realizados aseguran que el principal peligro de esta píldora es el drospirenone, es decir, un elemento que puede aumentar los niveles de potasio en sangre y que pueden llegar a causar problemas de corazón.
Este tipo de anticonceptivo tiene varios usos, entre ellos paliar el acné agresivo y la regulación del ciclo menstrual. En muchos lugares, este anticonceptivo se sigue vendiendo, algo que ha provocado que muchos estudios recomienden que es mejor probar otras píldoras.
Lyrica
Este medicamento se suministra por los médicos para tratar a las personas que sufren ataques epilépticos. Sin embargo, en algunas ocasiones, la automedicación lleva a utilizarlo cuando se padecen dolores generales en todo el cuerpo. ¿Es esa decisión peligrosa? Depende de las personas que las consuman.
Los estudios aseguran que está contraindicado para ciertas personas porque suelen incrementar las tendencias suicidas, algo que señala en su propio prospecto.Recuerda que la automedicación NO está recomendada y que siempre es más aconsejable acudir al médico de cabecera para que pueda realizar un diagnóstico.
Ambien
¿Utilizas la Dormidina? Sí, si la conoces sabrás que es un antihistamínico que muchas personas consumen para descansar mejor. Un fármaco similar y muy frecuente en Estados Unidos, el Ambien, promete que te duermes en solo 18 minutos si te tomas una cápsula.
La FDA ha asegurado en varias ocasiones los abundantes efectos secundarios que puede llegar a provocar que te hagas sonámbulos. En los casos más extremos, según algunos médicos, se pueden dar episodios de caminar dormido, hablar por teléfono o incluso darse una ducha.¿Te lo crees? La verdad es que no parece muy creíble que digamos…
Irene Lozano, la actual secretaria de Estado de la España Global, es la persona que le da “forma literaria” al libro que publicará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro de dos semanas bajo el título ‘Manual de Resistencia’.
“Este libro es fruto de largas horas de conversación con Irene Lozano, escritora, pensadora, política y amiga. Ella les dio forma literaria a las grabaciones, prestándome una ayuda decisiva. Sirvan estas líneas de agradecimiento”.
Con estas palabras, que aparecen en la página 13 del prólogo al que ha tenido acceso Servimedia, Sánchez reconoce cómo la exdiputada del PSOE y de UPyD ha sido su colaborada para sacar adelante este proyecto que, según varias fuentes, emprendió tras su regreso a Ferraz en 2017 en la segunda etapa como secretario general del PSOE.
Precisamente esta es la etapa en la que más se detiene el libro. El devenir de los acontecimientos tras el Comité Federal del 1 de octubre que le lleva a dejar incluso el escaño, las primarias, la recuperación de la Secretaría General del partido, pero también la labor de oposición de Sánchez sin ser diputado, como las numerosas conversaciones con Mariano Rajoy para apoyar la aplicación el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
El libro al que Lozano ha dado forma, según indicaron a Servimedia desde el entorno del presidente, estaba casi concluido cuando Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa. Pero una vez que se superó la moción de censura contra Mariano Rajoy, la primera que ocurría en la historia, se estiró el relato.
En Moncloa, dicen, el libro se ha “actualizado y retocado” hasta el punto de que ‘Manual de Resistencia’, que habla desde los inicios políticos de Sánchez, concluye con las “primeras decisiones” del Gobierno, como la de acoger a los migrantes que iban en el ‘Aquarius’.
La sintonía entre Sánchez y Lozano se remonta a cuando el líder del PSOE la escogió para formar parte de su candidatura por Madrid en las elecciones generales de 2015, lo que despertó un enorme revuelo en el interior del partido por las declaraciones que Lozano había verbalizado contra los socialistas durante su etapa como diputada de UPyD, formación que optó a liderar pero perdió en unas primarias.
En el prólogo, Sánchez dice que en el libro cita a “decenas” de “compañeros” socialistas que le han acompañado en este camino, no solo porque lo requiere el relato de los hechos, sino por la “inmensa gratitud” que dice deberles.
Pero el presidente dedica este “manual de resistencia” a su familia, porque es su “verdadero apoyo y fuente de inspiración y resilencia”.
COMO AZNAR
Ante las críticas de que Sánchez ha escrito el libro durante su etapa como presidente, desde Moncloa fuentes de su entorno apuntan a Servimedia que José María Aznar publicó un libro en mayo de 2004, un mes después de abandonar la Presidencia del Gobierno y sobre sus vivencias, titulado “Aznar, ocho años de Gobierno”, de Planeta.
Además, apuntan estas fuentes que el expresidente, en el prólogo de un libro “que sí que tuvo que escribir “como jefe del Ejecutivo, agradece a su “buen amigo” José María Marco porque le ha ayudó “decisivamente” en la “revisión de las transcripción, en su ordenación y en el pulido de los textos”.
El plazo de inscripción del III Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme – IBF PARA JÓVENES MÚSICOS 2019 termina el 14 de febrero. Inscripción aquí https://bit.ly/2HczlyJ
El International Bach Festival en Canarias hace una llamada a los jóvenes músicos de las Islas a participar en la tercera edición del Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme – IBF PARA JÓVENES MÚSICOS 2019, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo jueves 14 de febrero. Los interesados, jóvenes de entre 6 y 23 años en sus diferentes categorías que quieran participar pueden consultar las bases del certamen en la página web del International Bach Festival a través del siguiente enlace: https://ibfcanarias.com/program/concurso-para-jovenes-interpretes/?lang=es e inscribirse hasta el día 14 de febrero, a las 14.00 h. en este otro enlace https://bit.ly/2HczlyJ.
El Concurso se celebra en Canarias los próximos 21 y 22 de febrero organizado por la Fundación MAPFRE Guanarteme y el International Bach Festival que, como resume la organización, ‘se ha construido con el entusiasmo de los músicos jóvenes. Estamos comprometidos a continuar desarrollando oportunidades para una nueva generación de intérpretes canarios y oyentes. Las actividades están dirigidas a jóvenes canarios de todas las edades. Queremos inspirarlos, motivarlos y dejar que experimenten las maravillas de la música dentro y fuera de las islas’.
El Certamen aporta a los jóvenes músicos talento, formación y experiencias únicas, ya que les permitirá compartir escenario con profesionales de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam y de la Filarmónica de Gran Canaria, junto a diferentes coros y reconocidos especialistas internacionales, además de participar en clases magistrales, presentaciones especiales y conciertos en torno a las obras maestras de uno de los compositores más importantes de la música occidental: Johann Sebastian Bach.
El concurso regional establece tres categorías, Categoría I para jóvenes de 6 a 12 años; Categoría II de 13 a 16 años, y Categoría III de 17 a 23 años. Las especialidades de los participantes son piano, clave, violín, viola, violonchelo, flauta, clarinete, oboe, contrabajo, fagot, percusión y trompeta.
Se realizará en una única sesión con un repertorio distinto según categorías: dos obras de libre elección, siendo una un movimiento rápido de un concierto barroco en un máximo de 10 minutos, para la categoría I; tres obras de libre elección, siendo una un movimiento rápido de un concierto barroco en un máximo de 15 minutos para la categoría II. El tribunal elegirá dos entre las tres obras presentadas en esta segunda categoría. En la categoría III el repertorio será de tres obras de libre elección, entre ellas un movimiento lento y un movimiento rápido de un concierto barroco. En caso de obtención del primer premio, la obra del concierto barroco elegida será la interpretada como solista con la Joven Orquesta IBF.
– 1.er premio: concierto de galardonados el viernes, 2 de marzo de 2019 en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria. Concierto de solista con la Joven Orquesta IBF, excepto piano. Concierto en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria (fecha a determinar). Exclusivo de Categorías II y III. Dos Masterclass con profesores del “International Bach Festival” y material musical valorado en 200 euros.
– 2.º premio: concierto de galardonados el viernes, 2 de marzo de 2019 en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria. Una Masterclass con profesores del “International Bach Festival”. Material musical valorado en 100 euros.
– 3.er premio: concierto de galardonados el viernes, 2 de marzo de 2019 en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria. Una Masterclass con profesores del “International Bach Festival”.
Premio especial Fundación “Stichting Music Stages” (este premio será seleccionado, única y exclusivamente, por Michael Gieler, el representante de la fundación holandesa).
Participación en un concierto en el IBF 2019 de Ámsterdam (incluyendo gastos de desplazamiento y alojamiento). Entradas para asistir a un concierto de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam.
La entrega de premios se realizará en el transcurso del concierto de galardonados que se celebrará el viernes, 15 de marzo de 2019 en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Jurado del Concurso
El jurado estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio, relacionados con el mundo de la música como Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria; Michael Gieler, director artístico del “International Bach Festival” y primer viola de la Royal Concertgebouw Orchestra; Francisco Navarro, Timbal solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; Verónica Cruz, solista de Corno Inglés de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y José Luis Castillo, profesor de piano del Conservatorio Profesional de Música de LPGC.
Más del IBF Canarias
IBF Canarias es un proyecto conjunto de organizaciones culturales tanto holandesas como de Gran Canaria donde músicos de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam se unen a colegas miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y jóvenes intérpretes de gran talento en homenaje a J.S. Bach, con la colaboración y patrocinio de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación MAPFRE Guanarteme y otros co- participadores. Este acontecimiento musical tendrá lugar del 14 al 20 de abril de 2019 en espacios tan singulares como el Auditorio Alfredo Kraus, el Teatro Pérez Galdós, la Sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme y hospitales públicos de Canarias, además del Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma.
El área de Cohesión Social ejecutó un 117 por ciento del presupuesto que tiene asignado para este tipo de ayudas, que ascendió el pasado año a una inversión de total de 4.531.022 euros
El presupuesto ejecutado de ayudas de emergencia ha superado en casi 700.000 euros la cantidad consignada en el año anterior
El Ayuntamiento ha gestionado un presupuesto inicial en 2018 para Cohesión Social de 22 millones de euros, una cantidad superior en seis millones a la máxima cantidad consignada en el mandato anterior que fue de 16 millones
El área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria gestionó un total de 6.307 ayudas económicas municipales con su propio presupuesto a familias en situación de vulnerabilidad social para que pudieran cubrir sus necesidades básicas durante el año 2018.
Así lo ha señalado hoy el concejal de Política Social, Jacinto Ortega, quien ha explicado que el Consistorio ha ejecutado un 117 por ciento del presupuesto que tenía asignado para este tipo de ayudas, que ascendió el pasado año a una inversión de total de 4.541.975 euros, una cifra que supera en casi 700.000 euros la cantidad presupuestada en el año 2017, que fue de 3.851.173 euros.
Ortega ha afirmado además que el Ayuntamiento ha gestionado un presupuesto inicial en 2018 para el área de Cohesión Social de 22 millones de euros, una cantidad superior en seis millones a la máxima cantidad consignada en el mandato anterior que fue de 16 millones de euros en el año 2015. El edil también ha recordado que el porcentaje de ejecución del presupuesto en 2018 ha sido de un 94 por ciento.
Jacinto Ortega ha comentado que “estos datos vuelven a mostrar que contando con el mismo personal, seguimos gestionando más ayudas económicas que en el mandato anterior, para que los ciudadanos que se encuentran en peores condiciones desde el punto de vista social puedan cubrir sus necesidades básicas y mejorar la delicada situación que padecen”.
“No solo estamos gestionando más y mejor la política social desde que llegamos al gobierno, además estamos apostando por la promoción, la prevención y la integración de las personas. Me gustaría recordar que hemos conseguido en lo que va de mandato que 137 personas sin hogar accedan a un trabajo y que además, otras treinta personas que han pasado por el piso tutelado para personas sin hogar que pusimos en marcha, se han recuperado social y laboralmente de una forma plena”, ha reconocido Ortega.
El área social municipal gestionó las siguientes ayudas sociales a lo largo del 2018: un total de 5.708 prestaciones económicas de especial necesidad y emergencia social, 94 ayudas a personas mayores y personas con discapacidad, cuatro actuaciones del EMELPA, 474 prestaciones relacionadas con gastos de locomoción, así como un total de 27 ayudas individuales a personas mayores y a personas con discapacidad.
El Consistorio ha favorecido en lo que va de mandato, a través de diferentes medidas y acciones, la inserción social y laboral de 137 personas que se encontraban sin hogar. Un total de 79 personas consiguieron un empleo y fueron contratados a través de los Planes de Empleo Social pertenecientes al Servicio Canario de Salud, con los que colabora el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Empleo y formación (IMEF). Y otras 58 personas fueron contratadas por el servicio de Municipal de Limpieza del Ayuntamiento.
Cohesión Social también ha conseguido la recuperación social y laboral plena de una treintena de personas que han pasado por el piso tutelado para personas in hogar que se puso en marcha a comienzos del mandato.
Además de las ayudas de emergencia social, las personas derivadas a planes de empleo o las personas que han accedido al mercado de trabajo, el Ayuntamiento también desarrolló durante el 2018 otro tipo de proyectos como el Servicio de Ayuda a Domicilio, que atiende actualmente a 3.200 beneficiarios, el número de personas atendidas más elevado de los últimos años.
El Consistorio también ofreció durante 2018 a 725 personas un servicio de Teleasistencia, un proyecto dirigido a personas mayores que viven solas o a personas con discapacidad, que permite pedir ayuda en caso de urgencia desde el propio domicilio.