Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5973

GRAN CANARIA: El presidente del Cabildo y la secretaria de Turismo firman la aportación estatal de 500.000 euros al Consorcio de Maspalomas

0

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, firmaron hoy el convenio por el que el Gobierno español destina al Consorcio de Turismo de Maspalomas 500.000 euros.

Esta cuantía será destinada a la adecuación del tramo de Meloneras que se extiende desde la calle Mar de Noruega hasta la playa para dotarlo de nueva pavimentación y mobiliario urbano.

En calidad de presidente del Consorcio de Turismo de Maspalomas, Antonio Morales invitó a la Secretaría de Estado a volver a formar parte del ente, al igual que lo ha solicitado al Gobierno canario en varias ocasiones, si bien la Administración regional no realiza aportación alguna en tanto que el Estado aporta 500.000 euros cada año.

Y es que San Bartolomé de Tirajana es el municipio turístico más importante de España y necesita del esfuerzo de todas las administraciones, ya que excede la capacidad de las instituciones locales a la hora de hacer frente a las infraestructuras que necesita un enclave que recibe tres millones de personas al año, por lo que el Cabildo tiene inversiones a este municipio por 12 millones de euros.

La secretaria de Estado se comprometió a reflexionar sobre la fórmula de colaborar desde su pertenencia al Consorcio y, en cualquier caso, aseguró que el Gobierno estatal mantendrá su compromiso con núcleos turísticos como el sur grancanario.

El acto se celebró en la Delegación del Gobierno en Canarias con asistencia de la delegada, Elena Máñez, las consejeras de Turismo y Política Territorial, Inés Jiménez e Inés Miranda, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el gerente del Consorcio de Maspalomas, César Muñoz.

MOTOR: Hyundai Canarias participa en el primer Electro Tour organizado por AUVE

0

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), asociación de ámbito nacional, organiza el “I ElectroTour AUVE Gran Canaria”, como prueba y prólogo, de una serie de eventos equivalentes previstos para el próximo año. Hyundai Canarias estará presente con 12 vehículos entre los que se encuentra el IONIQ en su versión 100% eléctrica e híbrida enchufable.

El “I ElectroTour AUVE Gran Canaria” es un tour de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el que se pretende visibilizar, promover y divulgar el uso del vehículo eléctrico como el paso necesario hacia una movilidad sostenible habida cuenta de los beneficios medioambientales que supone la reducción de emisiones contaminantes.

Hyundai Canarias ofrece dentro de su amplia y variada gama de modelos el Hyundai IONIQ como alternativa a los vehículos con motores de combustión. Los coches eléctricos deben tener todas las características de marcha y conducción dinámicas que hagan que la conducción sea un placer. Esa es la filosofía del IONIQ. Este modelo posee tres opciones diferentes de tecnología: híbrida, Híbrida enchufable o 100% eléctrico.

Ningún otro coche ha sido diseñado desde cero para ser alimentado por tres transmisiones diferentes de tecnología eléctrica. Dentro de su robusto y ligero diseño, cuenta con componentes de alto rendimiento que han sido especialmente diseñados y fabricados para funcionar perfectamente entre sí. Todo está preparado para que puedas disfrutar de una experiencia de conducción deportiva y eficiente

El “I ElectroTour AUVE Gran Canaria” tendrá lugar este sábado 1 de diciembre con un programa de actividades que comprenderá la salida de la caravana de vehículos, a las 10:00 horas, desde el recinto ferial de INFECAR para dirigirse al municipio de Teror, donde se realizará una parada divulgativa en la Plaza de la Basílica de Ntra. Sra. del Pino. Retomarán su recorrido a las 11:40 horas con destino al municipio de Santa Brígida para realizar una nueva parada en el casco urbano del mismo al que llegarán a las 12:30 horas y en el que permanecerán también por el espacio de una hora. De ahí partirán hacia el recorrido final para regresar a las instalaciones de INFECAR.

LA LAGUNA: La ULL y Fundación Canaria Ágora crean la Cátedra Institucional de Telemedicina, Robótica y Telecirugía

0

El rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y el presidente de la Fundación Canaria Ágora, Luis Felipe Saavedra Rodríguez, han firmado esta semana un convenio de colaboración para el patrocinio de la Cátedra Institucional en Telemedicina, Robótica y Telecirugía Fundación Canaria Ágora-Universidad de La Laguna.

El convenio tiene por objeto impulsar la formación, la investigación y la divulgación del entrenamiento en Telemedicina, Robótica y Telecirugía, así como la formación sanitaria y quirúrgica de los actuales y futuros profesionales sanitarios en Canarias.

La creación de esta cátedra, la segunda en España en Telemedicina, Robótica y Telecirugía, es la culminación del reconocimiento de la Universidad de La Laguna a la dedicación y al trabajo del profesorado de la ULL y el personal espcializado en esta materia del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Hace doce años se puso en marcha el proyecto europeo Cirumac, basado en crear el primer quirófano inteligente en la sanidad pública española y, gracias a él, a día de hoy los principales centros hospitalarios de la Macaronesia están conectados. Además, la especialización de profesionales de la salud de las Islas Canarias, Madeira y Azores optimizan el rendimiento de los equipos quirúrgicos y suplen las carencias actuales que limitan la modernización de la provisión de salud de la población residente y turística de dicos territorios.

Actualmente, en el HUC existe un quirófano integrado en el que se puede grabar y transmitir a la Universidad de La Laguna para que sus estudiates no tengan que entrar en el quirófano y esterlizarse, pero que puedan seguir las operaciones que se hacen en él. Además, en el campo de la robótica se cuenta con simuladores para todas las patologías, que permiten operar las veces que se quiera pero sin ningún tipo de riesgo para los pacientes.

Tras la firma del convenio, se constituyó la primera comisión mixta en la que, por unanimidad, se eligió a Antonio Alarcó, catedrático de Cirugía de la ULL y jefe del Servicio de Trasplantes Pancreáticos del HU, como director de la cátedra. “Estoy encantado de poder dirigir esta Cátedra. Es una gran responsabilidad no sólo para mí sino para el equipo que la formaremos e intentaremos hacerlo con la mayor dignidad posible. Además, es un reconocimiento universitario que nos da más fuerza para coger algo que ya estaba funcionando desde hace 12 años y que seguiremos completando”, ha declarado, añadiendo: “Canarias está a la vanguardia en medicina robótica y en telemedicina, aunque no podemos olvidarnos de que el hombre nunca será sustituido ni por la robótica ni por ninguna máquina, ya que quien hace los robots siguen siendo los hombres”.

GRAN CANARIA: El Cabildo y la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina firman el acuerdo para  distribuir alimentos en Gaza con 130.000 euros

0

“La situación en la Franja es de absoluta desesperanza”, asegura la directora en España de esta organización
Casi un millón de los 1,2 millones de refugiados que viven en este territorio dependen de ayuda humanitaria para comer
“Ir a las Marchas del Retorno a reclamar sus derechos es una forma de los jóvenes de quitarse la vida”, explica
Carmelo Ramírez reivindica el reconocimiento de un Estado Palestino, la única solución para “poner fin a este drama”

El Cabildo y la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA) firmaron este miércoles un acuerdo para que esta organización disponga de 130.000 euros de aportación insular con el fin de distribuir alimentos a 7.000 personas que viven en extrema pobreza en la Franja de Gaza y paliar así la grave situación de la población en este territorio ocupado por Israel. Firma Acuerdo2
“La situación en la Franja es de absoluta desesperanza y es un lugar inhabitable desde 2014”, explicó la presidenta de esta Agencia en España, Raquel Martí, tras la rúbrica del documento con el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

Martí detalló que en Gaza viven 1,2 millones de refugiados palestinos y de ellos un millón reciben alimentos de la Agencia, ya que es su única forma de subsistencia en esta zona que lleva 11 años bajo el bloque israelí. Una coyuntura que ha colapsado la economía con el índice de paro más alto del mundo, del 56 por ciento, que se eleva a 65 en jóvenes y hasta el 85 si además de jóvenes son mujeres.

“Es un lugar donde no hay esperanzas para encontrar un trabajo y tampoco para vivir por las escaladas de violencia entre Israel y Hamás”, agregó. La última de ellas, la semana pasada en la que fueron dañadas más de 1.000 viviendas, aunque la peor sigue siendo la de 2014, que dejó arrasada la Franja y en la que fueron bombardeados barrios enteros que aún no han podido ser reconstruidos. De hecho, 20.000 personas siguen sin hogar, apuntó.

Las personas pierden la esperanza de poder sobrevivir porque, además, el 97 por ciento del agua no es potable y la que beben está contaminada, detalló Martí. Este hecho es la causa del incremento del número de fallecimientos de menores de 5 años, agregó.

“Ir a las Marchas del Retorno es una forma de quitarse la vida”

Martí recordó que en marzo de este año comenzaron las denominadas Marchas del Retorno de los refugiados palestinos para exigir el derecho a regresar a su tierra y desde entonces ha habido más de 200 muertos y 24.000 heridos.

Cada viernes, durante estas manifestaciones, miles de personas son heridas y muchas de ellas terminan con miembros amputados debido al colapso del sistema sanitario. “Ir a estas manifestaciones es una forma de quitarse la vida”, explicó, porque desde 2014 han aumentado los números de suicidios entre los jóvenes, y esta es una manera porque ellos saben que pueden morir, lamenta.

La incapacidad de la comunidad internacional por buscar una solución definitiva para los refugiados ha conllevado que haya una población descreída, afirmó. “Estamos creando un caldo de cultivo para que la situación se radicalice cada vez más y para que se quiten la vida porque no ven ninguna solución”, aseguró.

Recorte de financiación por parte de Estados Unidos

La directora en España de esta Agencia explicó también la grave situación económica que tiene esta organización tras la decisión de Donald Trump de retirar la financiación de 360 millones de dólares, ya que Estados Unidos ha sido el mayor donante desde 1950. Un recorte que ha provocado disminución en las ayudas y en los programas humanitarios, el despido de 300 trabajadores en Gaza y Cisjordania y tener que reducir a media jornada a otras 700 personas.

“Debilitar a UNRWA es un problema gravísimo para la población de Palestina porque lleva casi 70 años dotándoles de una identidad y si  desaparece perderán su identidad y sus derechos como refugiados”, dijo. Además, recordó que se ocupan de la educación de 525.000 niños en Oriente Medio.

Compromiso del Cabildo

Por su parte, el consejero Carmelo Ramírez mostró su compromiso de mantener las aportaciones a esta Agencia, incluso a incrementarla si es posible. Además de los 130.000 euros de este año, la Institución insular destinó 95.000 euros en 2017 para reconstruir más de 50 viviendas en Gaza que han beneficiado a 300 personas.

Ramírez denunció también la situación de los refugiados y la acción genocida del gobierno de Israel sobre los territorios palestinos, además de la actitud de “chantaje” del Gobierno de Estados Unidos. Mostró su solidaridad para que se reconozca un Estado Palestino, la única solución para “poner fin a este drama”, apuntó.

El Cabildo celebra esta tarde un acto por el Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino en el que Raquel Martí ofrecerá una charla, mientras que el cantautor palestino NaVil dará un concierto. Será a las 19.30 horas en el Patio con la colaboración de la Comunidad Palestina en Canarias y la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina.

TELDE: La oposición solicita un Pleno Extraordinario para aplazar el Plan General hasta después de las Elecciones Municipales de 2019

0

Más por Telde, Ciuca, PSOE y Partido Popular han registrado un documento que insta a la alcaldesa a convocar una sesión plenaria en cuatro días

 

Concejales y concejalas de Más por Telde, Ciuca, PSOE y Partido Popular han firmado en la mañana de este miércoles un documento que insta a la alcaldesa, Carmen Hernández (NC), a convocar un Pleno Extraordinario en cuatro días. El escrito, que cuenta con el visto bueno de la cuarta parte del consistorio, como marca la ley, ya se encuentra en manos de la institución, después de proceder las formaciones políticas a registrarlo en el Ayuntamiento.

La oposición solicita el Pleno Extraordinario con motivo de las “diferentes acciones que está emprendiendo la alcaldesa en relación al Plan General de Telde”, y que argumentan que “está siendo sin el respaldo de la mayoría del consistorio”. Ahora la alcaldesa deberá responder al documento y convocar la sesión extraordinaria en cuatro días y celebrando la misma antes de dos meses.

El artículo 48 del Texto Refundido de Régimen Local (TRRL) ampara la decisión de la Oposición,  “cuando la cuarta parte de los miembros que legalmente integran la Corporación solicite la celebración de sesión extraordinaria del Pleno, el Presidente/a vendrá obligado a convocarla dentro de los cuatro días siguientes al de la solicitud”. También lo hace el apartado 1 del Art. 46 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y los artículos del Reglamento Orgánico y Funcional (ROF) 78.2 y 78.3.

La oposición marca el orden del día de la celebración extraordinaria con dos puntos. El primero de ellos pretende “anular la encomienda de gestión que mantiene el Ayuntamiento de Telde con la empresa Fomentas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)” y el segundo “aplazar hasta la constitución de un nuevo Gobierno Municipal, a partir de las elecciones de mayo de 2019, cualquier decisión, desarrollo o gestión relacionada con el PGOU”.

 

MOTOR: Lemes-Bonilla con el Nº 1 en la lista de inscritos de 67 equipos del Rallye Orvecame-Lanzarote

0
Todo preparado ya para el cierre de la temporada de rallys en Canarias 2018, pues este rallye pone el punto final al Campeonato de Canarias, Campeonato BP de Las Palmas y Campeonato Insular de Lanzarote.
 
Con el número 1 sale el equipo de Yeray Lemes-Ariday Bonilla con Mitsubishi Lancer Evo, ganador de la prueba de su isla el pasado año y en siete ediciones más, en esta ocasión son su montura particular que lo va a tener más difícil para disputar el triunfo a los importantes equipos que visitan la isla de Lanzarote este fin de semana.
 
En el grupo de favoritos encontramos por orden de la propia lista a Enrique Cruz-Yeray Mujica con el Porsche 911 GT3, máximos aspirantes al título regional, seguidos de Adrián García-Raquel Ruiz con el Peugeot 208 T16-R5, con posibilidades también de luchar por el campeonato de Canarias. Toñín Suárez-Jorge Cedrés con el Porsche 911 GT3 será otro de los equipos fuertes lanzaroteños y con intenciones de intentar otro título del Campeonato Insular.
 
Sorpresa ha sido la inscripción del equipo gallego dela Escudería Lalín formado por Javier Ramos y Francisco Lema con otro Peugeot 208 T16 R5, que llevarán el número 5. Juan Carlos Cabrera, Jonás Rodríguez, Adrián Betancort, Javier Ciprés, Ricardo Betancort y Yeray Pérez, todos pilotos lanzaroteños en pugna por la mejor clasificación posible en su campeonato de Lanzarote. 
 
Con la aureola de su excelente actuación en el Rallye de Madrid, se presentan en Lanzarote los ganadores del Volante BP,Guayasén Ortega-Daniel Quintana con su habitual Toyota Yaris TS. También de Gran Canaria acuden Iván Cabrera-Sergio Medina con su habitual Honda Civic. En ambos casos, con la intención de culminar la temporada en la parte alta de Campeonato BP de Las Palmas y sus trofeos derivados.
 
También acaba su singladura en el Regional el equipo júnior de Copi Sport, con Yeray Pérez-Mario Quintero y el Opel Adam R2.
 
Buena parte de la inscripción está compuesta por los 11 equipos de la Copa regional Adam-DISAmax, que si bien ya tiene su campeón matemático asignado a Carlos David García-Jordi Díaz, en cambio restan por decidir las siguientes posiciones de podio final.
 
Y por los 12 equipos de la Copa Skoda Fabia de Lanzarote y Fuerteventura, que llega con Javier Sosa-Kilian Camacho como claros líderes, pero con las plazas de podio todavía en el aire y que se van a decidir en parte en este rallye, ya que a esta monomarca les resta todavía otra competición más.
 
En total, 67 equipos que desde el próximo viernes inician la actividad durante la tarde-nocheven Orvecame Lanzarote, con las verificaciones y ceremonia de salida. A continuación el primer tramo espectáculo nocturno en Arrecife, a partir de las 21 horas.

MÚSICA: PEDRO ALONSO “EN ESTA VIDA”

0

Ha concedido una entrevista a Gestiona Radio Gran Canaria, donde repasó su trayectoria y nos presentó su nuevo tema musical

En el 2015 se iniciaba la carrera musical del cantante Venezolano Pedro Alonso, su primer éxito “Como se sufre se baila” le posicionó en el No 1 de las listas de Venezuela durante un mes consecutivo y le hace entrar directamente en Billboard USA durante meses, es entonces cuando el reconocido Nelson Arrieta le invita a acompañarle a hacer un dúo del éxito de Armando Manzanero “Nos hizo falta tiempo” llevándolo al género de la Salsa, esto hizo que afianzara la versatilidad de la propuesta musical de Pedro Alonso.

Desde ese momento hasta ahora ha sido una carrera imparable, obteniendo posiciones destacadas de sus singles en Billboard Latino, siendo invitado a Festivales Internacionales de la talla de “Latin Fest” en Miami y nominado a los premios Pepsi Music a las categorías de mejor vídeo, mejor canción y mejor artista. Sus vídeos se rotan por los canales más importantes del mundo como MTV o HTV y consigue millones de visualizaciones en Youtube.

En este año 2018 decide saltar de continente y trabajar en España con un tema que ha alcanzado reconocimiento internacional “Pídeme” tema que cantó a dúo con los jóvenes americanos 20/20 producido por José Miguel Velásquez productor de artistas de la talla de David Bisbal y compuesto por el propio Pedro Alonso, José Miguel Velásquez, 20/20 y Juan Carlos.

En tan solo 5 meses han conseguido estar en las listas más importantes, canales de televisión, prensa y emisoras de radio de EEUU y Venezuela, en camino del millón y medio de visualizaciones del vídeoclip.

Ahora tras haberse presentado en nuestro país con “Pídeme” nos presenta su nuevo single “En esta vida” compuesto por él y el compositor Juan Carlos, una vez más acompañado en la producción de José Miguel Velásquez, en apenas un mes supera las 550 visualizaciones de su vídeo y está sonando en las emisoras más importantes de EEUU y Venezuela.

Pedro Alonso visita por primera vez a España para hacer promoción personal de este temazo entre el 19 y 30 de este mes de Noviembre.

Una gran voz, carisma y sensibilidad musical nos ofrece este talentoso artista internacional. 

La Policía Nacional rescata a un anciano de 80 años perdido

0

El anciano de 80 años ha sido rescatado por la Policía Nacional en la localidad de Marbella en una zona de bosque en la que se había perdido. El hombre estaba tumbado en un camino, consciente y muy débil.

Las autoridades comenzaron la búsqueda, según informa ‘La Vanguardia’, con perros de rescate de Protección Civil y agentes de la Policía Nacional expertos en este tipo de sucesos.

El sumario sobre el 1-O que se instruye en Barcelona será llevado por la jueza Alejandra Gil

0

El sumario abierto en Barcelona sobre los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 será instruido por la magistrada Alejandra Gil Llima, que se pondrá al frente del juzgado de Instrucción número 13 de la capital catalana, cuyo anterior titular, Juan Antonio Ramírez Sunyer, falleció a comienzos de este mes de noviembre.

La designación de Gil Llima fue acordada este miércoles por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que decidió también que esta magistrada, al igual que su titular, esté liberada para instruir lo referido al sumario del 1-O, el 5/2018 de ese juzgado.

Según informó el CGPJ, Gil Llima estaba destinada hasta ahora en el juzgado de Instrucción número 10 de la capital catalana, que ocupaba por el mecanismo previsto en el artículo 355 bis 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial mientras su titular, la magistrada Miriam de Rosa Palacios, se encontraba en la situación administrativa de servicios especiales como profesora de la Escuela Judicial.

Ese precepto establece que, en caso de que el titular se reintegre a su plaza, quien la ocupara quedará en situación de adscrito, siendo destinado “a la primera vacante que se produzca en el Tribunal colegiado de que se trate o en los juzgados del mismo orden jurisdiccional del lugar de la plaza reservada”.

CENTRADA EN EL 1-O

El Consejo explicó que al haber solicitado Miriam de Rosa el reingreso al servicio activo, a Alejandra Gil le corresponde el nombramiento en propiedad como titular del Juzgado de Instrucción número 13, vacante desde el fallecimiento de su anterior titular, Juan Antonio Ramírez Sunyer.

La magistrada se incorporará en las mismas circunstancias que Ramírez Sunyer, lo que implica ocuparse de la instrucción del sumario ordinario 5/2018, referido a los preparativos del referéndum ilegal del 1-O. El resto de asuntos de este juzgado, incluida la realización de guardias, corresponderá al comisionado Sergi Gustau Casares Zayas. Esta situación se mantendrá mientras continúe la comisión de servicio con relevación de funciones concedida a Casares.

Gil Llima ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1999 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Sant Feliu de Llobregat. Posteriormente ha sido titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de L’Hospitalet de Llobregat y del Juzgado de Primera Instancia número 43 de Barcelona, hasta que en marzo de 2017 se incorporó al juzgado de Instrucción número 10 de la capital catalana.

Podemos quiere que Casado, Cifuentes y Montón comparezcan en la comisión de corrupción de la Asamblea

0

El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Hugo Martínez Abarca señaló este miércoles que, entre los propuestos por esta formación para comparecer ante la comisión que investiga en el Parlamento regional la corrupción ligada con el polémico máster de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, están el presidente nacional del PP, Pablo Casado; la expresidenta regional Cristina Cifuentes y la exministra Carmen Montón.

Podemos también quiere que comparezcan, entre otros, los periodistas Ignacio Escolar y Raquel Ejerique, de ‘diario.es’, y el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken.

Por otro lado, dijo que la decisión de un juez de citar a la expresidenta regional Cristina Cifuentes como investigada por su máster, que era “algo cantado, es el resquicio que ha dejado el Tribunal Supremo para juzgar a los delincuentes que montaron esta estafa universitaria”.

Un CDR va a una protesta frente a la casa de Llarena y planta al juez que le investiga

0

Un miembro del CDR ha decidido plantar al juez que le investigaba y que le había citado por ir a manifestarse frente a la casa de Llarena en Das, Gerona. El hombre estaba protestando en defensa de los presos independentistas.

El juez al que ha plantado le investiga por tenencia ilícita de armas y reunión ilícita portando armas prohibidas.

El juez habría citado al hombre del CDR, a otro CDR investigado por lo mismo, ademas de a tres Mossos d’Esquadra que estaban citados como testigos de los cargos que se les investigan a los otros dos hombres. El otro CDR investigado sí fue a declarar y colaboró con el juez.

Así cierra la bolsa hoy: El Ibex sube un 0,19%

0

El Ibex-35 cerró la sesión bursátil de este miércoles con un ascenso del 0,19%, hasta situarse en los 9.102,7 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español volvió a terreno positivo tras dejarse ayer un 0,06%.

En la jornada de hoy, las mayores ganancias se las adjudicaron Indra (+4,03%), DIA (+2,49%), Cellnex (+2,02%) y Grifols (+1,93%). En el lado de las pérdidas, IAG fue el que más retrocedió, al bajar un 3,83%. Le siguió CaixaBank (-2,06%), Viscofan (-1,63%) y Enagás (-1,47%).

Entre los grandes valores del selectivo español, Iberdrola fue el único que terminó el terreno negativo (-1,09%). En cambio, Inditex ganó un 1,71%, BBVA subió un 1,21%, Telefónica se anotó un 1,04% y las acciones de Banco Santander se revalorizaron un 0,62%.

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 120 puntos.

Compra un trastero por 500 dólares en un famoso programa de televisión y dentro se encuentra 7.5 millones

0

El famoso programa de la televisión estadounidense ‘Storage Wars’, en el que los participantes compran un trastero sin conocer apenas lo que contiene en su interior, vivió su momento más mágico después de que su presentador, Dan Dotson subastara un depósito en cuyo interior se encontraron 7.5 millones de dólares. El agraciado, cuya identidad no ha trascendido, lo compró por 500 dólares.

En el trastero se encontró una caja fuerte, y en el interior de ésta una bolsa que contenía el dinero.

A los pocos días del descubrimiento, el afortunado recibió la llamada de un abogado quien aseguró representar al legítimo dueño y le ofreció una cantidad de 600.000 dólares a cambio del almacén. Tras varias negociaciones, finalmente, el comprador aceptó una cantidad de 1.2 millones.

Un hombre se queda colgado de la fachada de su edificio y tiene que ser rescatado

0

Un vecino de la localidad de Sant Andreu de la Barca, ha tenido que ser rescatado por los Bomberos después de que se quedara colgado de la fachada de su edificio cuando intentaba acceder a su vivienda.

El vecino, de 49 años, se había dejado las llaves dentro de su domicilio e intentó acceder a él a través de la terraza descolgándose desde la azotea del edificio ayudándose de una cuerda para llegar a su terraza.

Cuando estaba deslizándose, se dio cuenta de que la cuerda no era de la longitud necesaria para llegar a su casa, y se quedó colgando en la fachada hasta que los vecinos avisaron a la Policía y a los Bomberos.

Una compañía ferroviaria, que se dedicó al transporte de personas durante el Holocausto, obligada a indemnizar a las víctimas y sus familiares

0

La compañía ferroviaria holandesa NS pagará a víctimas y familiares del Holocausto una indemnización por haber transportado a judíos a los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, tal y como ha confirmado la abogada Liesbeth Zegveld.

«Es una muy buena noticia. Estábamos decididos a ir a la Justicia porque las reacciones de NS eran negativas, pero al final ha entendido que se podía solucionar esto de otra manera. No es sobre no olvidar lo que pasó, es sobre la gente que aún está viva y que quiere su derecho reconocido», explicó la letrada, tal y como recogen diferentes medios locales.

Zegveld, abogada de derechos humanos, representa a Salo Muller, un judío de 82 años, y a otros tantos supervivientes que estaban dispuestos a recurrir a los tribunales para exigir una compensación.

Durante la segunda gran guerra, NS ganó millones dedicándose a transportar judíos y gitanos a los campos de concentración, entre ellos los padres de la letrada, quienes fueron arrestados en 1941 y asesinados posteriormente en el campo de concentración de Auschwitz.

NS había pedido perdon públicamente en el año 2005 pero se había negado a pagar indemnizaciones. Según Zegveld, todavía no se han fijado las cuantías a pagar ni quienes tienen derecho a ser indemnizados.

El PP advierte a Sánchez de que “jamás” podrá reformar la Constitución sin su apoyo

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, advirtió este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “jamás” podrá reformar la Constitución española “sin el máximo consenso y sin la fuerza política más votada por todos los españoles”.

Así lo dijo en rueda de prensa en la Cámara Baja cuando fue preguntada por la propuesta de reforma de la Carta Magna para eliminar los aforamientos que tiene previsto aprobar el Consejo de Ministros el próximo viernes.

Montserrat se quejó de que el PP se haya tenido que enterar por la prensa de la reforma de la Constitución para eliminar los aforamientos. “¡El PSOE no está mirando hacia el PP para la reforma de la Constitución!”, denunció.

Recordó que el PP “siempre” ha defendido que cualquier modificación constitucional tiene que ir avalada por el “máximo consenso” de todos los partidos y opinó que esta propuesta desde su inicio fue una “cortina de humo” de Sánchez para “tapar su incomparecencia” por todo lo relativo a su tesis doctoral.

“Jamás se puede reformar la Constitución sin el máximo consenso y sin la fuerza política más votada por todos los españoles”, resumió la portavoz parlamentaria de los populares.

Sánchez no cuestiona la continuidad de Borrell en el Gobierno

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su apoyo en Josep Borrell como ministro de Asuntos Exteriores pese a que las peticiones dimisión tras la multa que le ha impuesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fuentes de Moncloa indicaron a Servimedia que Borrell cuenta con el respaldo de Sánchez y que “para nada” cuestiona la continuidad del ministro. De hecho, desde el Ejecutivo recuerdan que la cuestión de la infracción viene de largo y que la única novedad es que se ha publicitado la multa.

Desde el Palacio de la Moncloa hay quien cuestiona por qué exige ahora Podemos la dimisión de Borrell y no lo hizo cuando se conoció este caso hace meses y el propio ministro confirmó que no recurriría la sanción y que abonaría sin más la multa. Lo enmarcan en clave electoral porque los comicios en Andalucía se celebran el próximo 2 de diciembre.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, verbalizó que “el señor Borrell tiene todo el respaldo del Gabinete en su conjunto, y del presidente, por supuesto. Hizo estas declaraciones al salir de Comisión de Educación en el Congreso, en las que también aseguró que el ministro “pagará la multa”.

En el Grupo Parlamentario Socialista no crean que Sánchez “vaya a hacer dimitir a Borrell por esto” ni que esta cuestión, que ya se conocía cuando lo tuvo que “convencer” para que fuera ministro, pesarán para futuras responsabilidades que pueda encargarle el presidente a Borrell porque “estará donde él quiera”.

Anticorrupción se opone a la aplicación de la `doctrina Botín´ porque el “quebranto” de Bankia tiene dimensiones “colectivas»

0

La fiscal Anticorrupción, Carmen Launa, ha rechazado en la tercera jornada del juicio por la salida a Bolsa de Bankia la aplicación de la llamada `doctrina Botín´, que podría dejar fuera de la vista oral a 30 de los 34 acusados en esta causa y eliminar del proceso a las acusaciones populares. A su juicio, el “quebranto, el mayor rescate español, alcanza relevancia e interés colectivo».

La Fiscalía ha abogado por el mantenimiento de las acusaciones al considerar que el posible daño causado por la salida a bolsa de la entidad con una información con la que se ocultaríala verdadera situación financiera del banco, no sólo perjudicó al FROB, sino a toda la sociedad.

Carmen Launa explicó en su intervención de este miércoles la «relevancia e interés colectivo» de la presunta falsedad de las cuentas «de la cuarta entidad financiera del país», una operación que requirió un rescate europeo de 23.000 millones de euros, que repercutieron en las cuentas del Estado y que puso en riesgo el sistema financiero en su conjunto.

Anticorrupción respondía así a las pretenciones de Bankia, su matriz BFA y la auditora Deloitte que en la sesión del martes insistieron en preguntar cuáles son los cargos que se les imputan y quien les acusa y en pedir la aplicación de la `doctrina Botín´.

La fiscal insistió apoyándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo en que los perjuicios que puede generar el delito de falsedad de cuentas tienen un carácter colectivo y no afectan sólo a los ciudadanos que compraron acciones de Bankia. «Este quebranto, el mayor rescate español, alcanza relevancia e interés colectivo del que todos somos conscientes», aseveró.

La presencia de las acusaciones particulares en el juicio es importante puesto que la Fiscalía solo acusa a cuatro de los procesados: su expresidente Rodrigo Rato, el exconsejero delegado de Bankia Francisco Verdú y los exconsejeros José Manuel Fernández Norniella y José Luis Olivas, por un delito de estafa a los inversores. De aplicarse la `doctrina Botín´, no se podría juzgar ningún acusado que no sea imputado por la Fiscalía.

Sin embargo, la fiscal anunció en la primera sesión del juicio y por sorpresa que está estudiando ampliar su acusación al resto de los procesados por un delito de falsedad contable, que impediría la aplicación de ese criterio.

Ignacio Ayala, defensor de Rodrigo Rato, aseguró que el ministerio público es muy libre de cambiar su calificación o de plantear nuevas acusaciones , aunque advirtió que esa nuevas acusaciones «respecto a hechos que desconocemos y acusados que ignoramos» podrían desembocar en la nulidad del juicio. También el abogado del exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas se ha pronunciado en términos parecidos y ha criticado el cambio de criterio de la fiscal.

Las defensas de Bankia y su matriz se concentraron el martes en ponen en duda la legitimidad de las 15 acusaciones particulares que están personadas en la causa y en destacar que ninguna de ellas ha concretado, a su juicio, de qué acusan a sus clientes.

Precisamente por eso, pidieron a la presidenta del tribunal, la magistrada Ángela Murillo, que decretara la nulidad de los escritos de acusación y del auto de apertura del juicio oral. El tribunal tendrá que decidir sobre estas cuestiones antes de que empiecen las declaraciones de los acusados.

Bankia sostiene que algunas acusaciones particulares no han aportado la documentación que demuestra que representan a los accionistas en cuyo nombre actúan. Su abogado, Joaquín Burkhalter, explicó que el banco ya empleó 1.840 millones de euros en comprar a los afectados sus acciones con un 1% de interés a cambio de su renuncia a posibles acciones civiles o penales, y que aún tiene en reserva dos millones más para resarcir a los accionistas que no hayan cobrado todavía.

Al finalizar la jornada de este miércoles, la presidenta del tribunal , Ángela Murillo, anunció que cuando finalice la intervención del resto de defensas, probablemente mañana, el tribunal suspenderá la vista para deliberar sobre las cuestiones previas y retomará las sesiones del juicio el próximo 8 de enero con las declaraciones de los acusados.

La Fiscalía del Supremo se opone a la recusación de Marchena por Cuixart, Forcadell y Simó al considerarla «fraudulenta»

0

La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha pronunciado en contra de las recusaciones del presidente de la Sala II, Manuel Marchena, y del resto de los magistrados que juzgarán el `procès´, presentadas por el líder de Òmnium Cultural Jordi Cuixart, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la que fuera miembro de la Mesa Anna Simó por considerar que son “fraudulentas”.

El ministerio público rechaza de plano los incidentes de recusación. El de Cuixart se dirige tanto a Marchena como al resto de los magistrados que formarán el tribunal acogiéndose a en su escrito a la base jurisprudencial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo. En cambio Forcadell y Simó recusan únicamente a Marchena argumentando los mensajes del senador del PP Ignacio Cosidó para respaldar sus sospechas de parcialidad.

La defensa de Cuixart recusa a seis magistrados puesto que el exfiscal general del Estado José Manuel Maza, que presentó la querella contra los líderes independentistas , formó parte de la Sala de lo Penal que debe juzgarlos, lo que a su juicio les resta imparcialidad, un criterio que se podría ver avalado por la reciente sentencia de Estrasburgo sobre la imparcialidad en juicio a Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional.

El fiscal de Sala del Supremo Fidel Cadena considera en su escrito de este miércoles que estos tres incidentes de recusación no deben ser tramitados por «su carácter fraudulento y contrario a derecho».

El pasado lunes, la Fiscalía del Supremo ya se pronunció sobre los incidentes de recusación presentados por el exvidepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull y el expresidente de ANC Jordi Sànchez.

La ‘Sala especial del 61’ es la encargada de pronunciarse sobre estas recusaciones. Sería la segunda vez que lo hiciera, después de un primer pronunciamiento en septiembre pasado que concluyó con el rechazo de plano. El ingrediente novedoso en esta ocasión es el whatApp enviado por el portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, defendiendo el acuerdo de PP y PSOE para nombrar a Marchena presidente del CGPJ y controlar así “desde atrás” la Sala II del Supremo, que deber enjuiciar la causa del `procès´.

Además, el tribunal da un plazo de tres días a las partes para que se pronuncien sobre la declinatoria de jurisdicción, en respuesta a la petición de todos los acusados que plantearon que el Supremo no es competente para juzgarles.

Montón no se arrepiente de haber dimitido: “Marqué la diferencia”

0

La exministra de Sanidad Carmen Montón se declaró este miércoles “satisfecha” tras el archivo de la causa judicial por su máster en la URJC, y no se arrepintió de haber dimitido por ese tema. “Cada uno tiene que poner el listón en un nivel y marcar la diferencia. En mi caso, creo que marqué la diferencia”, se reafirmó.

Lo hizo en la puerta del Congreso de los Diputados, donde expresó su satisfacción por entender que “la Justicia ha determinado lo que siempre dije desde el primer momento: que no había cometido ninguna irregularidad, ningún delito; no encuentra trato de favor”.

“No sólo el auto de la jueza”, subrayó. “También la Fiscalía y la propia universidad corroboran las explicaciones que di”. Montón reiteró que ella dimitió “para no influir sobre la acción del Gobierno” y para renunciar al aforamiento y comparecer ante la Justicia como cualquier otro ciudadano, pero no quiso extender su caso al de otros imputados por temas similares.

Según fuentes próximas a la exministra, el Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid dice en el auto de 28 de noviembre de 2018 que “no queda debidamente acreditada la perpetración de infracción penal alguna”. Y que el fiscal destacó la irrelevancia penal del supuesto plagio al no tener el mismo, de haberse producido, ninguna entidad ni ánimo de lucro.

“Cada uno tiene que poner el listón en un nivel y marcar la diferencia; en mi caso, creo que marqué la diferencia”, se jactó, quien, cuando se le preguntaron diferencias con los otros políticos que cursaron másteres en la URJC como Pablo Casado y Cristina Cifuentes, contrastó: “Ofrecí todas las explicaciones desde el primer momento, la propia universidad ha pedido que se archive el caso, no encuentra ninguna irregularidad y acredita la existencia de actividad económica; digan ustedes si es lo mismo”.

Desde el entorno de Montón apuntan a Servimedia que “nunca” ha perdido el contacto con el presidente del Gobierno desde su dimisión el 11 de septiembre, aunque no precisan si ha hablado con él tras el archivo del caso.

Dichas fuentes afirman que Montón no tienes mas que buenas palabras para Pedro Sánchez tanto política como personalmente. Sánchez llegó a expresar públicamente su respaldo a Montón y ordenó que se frenara la presión sobre la dirigente valenciana.

¿Todo esto lo puede hacer un solo tío? Míralo en el nuevo tráiler de Just Cause 4

0

A tan solo una semana del lanzamiento de JUST CAUSE 4, Square Enix se complace en presentar una nueva perspectiva de Rico Rodríguez según lo ve la facción rival dominante conocida como la Mano Negra.

El tráiler JUST CAUSE 4: “¿Un tío ha hecho todo esto?” aporta un enfoque humorístico del poder destructivo que desatará el agente rebelde Rico Rodríguez el 4 de diciembre, con imágenes del juego exclusivas mezcladas con imágenes reales y una potente banda sonora de manos del DJ y productor de fama mundial Slushii. Conocerás a Rico tal y como lo ve la facción enemiga, la Mano Negra; su líder, Gabriela Morales, escuchará informes de primera mano sobre él de los que sobrevivieron para contarlo. Siembra la destrucción en una base enemiga o ata barriles explosivos a contenedores de carga y comprueba por qué la emocionante saga JUST CAUSE es única.

JUST CAUSE 4 se ambienta en Solís, un país ficticio de Sudamérica, y lleva la impresionante destrucción y la física única de la saga a un nuevo nivel con la introducción de tornados y otros fenómenos de climatología extrema. JUST CAUSE 4 tiene hasta cuatro biomas distintos: selvas, praderas, montañas y desiertos. Cada bioma posee su propias características climatológicas recreadas al detalle, por lo que los jugadores vivirán una experiencia única al adentrarse en este mundo diverso y recóndito.

JUST CAUSE 4 hará historia en la saga. Su lanzamiento está previsto para el 4 de diciembre de 2018 en Xbox One, PC y en PlayStation 4.

El exalcalde de Boadilla asegura que Rajoy le pidió que hiciera caso a Bárcenas

0

El exalcalde de la localidad madrileña de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González Panero, más conocido con el apodo de ‘El Albondiguilla’, ha dicho al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata este miércoles que ya en el año 2005 alertó al presidente del PP andaluz y candidato a las elecciones autonómicas del próximo domingo, Juan Manuel Moreno Bonilla, de que el extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas le estaba presionando para que adjudicara contratos públicos a determinadas empresas.

González Panero estaba citado a declarar este miércoles ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en calidad de testigo en el marco de la causa que investiga la presunta financiación irregular del PP.

En declaraciones realizadas a los periodistas al término de su comparecencia, ‘el Albondiguilla’ se ha mostrado convencido ante el magistrado de que en la sede nacional del PP eran conocedores de la actitud de su entonces tesorero, que se encuentra en prisión cumpliendo una condena de 33 años de cárcel por la primera etapa de la ‘trama Gürtel’ entre los años 1999 y 2005.

En esa fecha, Moreno Bonilla era diputado del PP en el Congreso y secretario de Política Local del partido, lo que justificaba su reunión con el exalcalde de Boadilla. Según ha relatado, su pretensión inicial era reunirse con la entonces secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local, Soraya Sáenz de Santamaría, que delegó en Moreno Bonilla.

La recomendación de Rajoy, explicó González Panero llegó, sin embargo, antes. Según ha relatado, fue en el verano de 2004, cuando coincidió con Rajoy en la fiesta del primer aniversario del Sport Center `Manolo Santana´ de Boadilla, y fue en ese momento en el que el presidente del PP le dijo que hiciera caso a Bárcenas, a lo que ha declarado que respondió que lo haría “cuando se pudiera”.

Esta mañana comenzó la inspección de la pirotecnia de Baldráns previa al desalojo del material

0
  • El Concello cuenta ya con el proyecto de demolición de los 25 stands existentes en las instalaciones

Tui, 28 de noviembre de 2018.-El Concello de Tui procedió esta mañana a la entrar en las instalaciones de la pirotecnia La Gallega en Baldráns, para permitir que los TEDAX y Intevención de Armas de la Guardia Civil procedieran a cumplir el mandato judicial consistente en el desalojo del material pirotécnico y explosivo que se encuentra en el interior como paso previo a la demolición de los 25 stands existentes. El juez daba diez días para el desalojo del material explosivo, que expiran el día 30, y todo parece indicar que no se cumplirá este plazo por parte de los encargados del desalojo. El alcalde, Carlos Vázquez Padín, manifestó que se mantendrá puntualmente informado al juez de todo lo que acontezca y de cualquier cuestión que retrase los plazos por cuestiones ajenas a la voluntad municipal.

A las nueve de esta mañana a Policía Local procedió al desprecinto de las instalaciones, que fueron abiertas a continuación por un familiar del propietario, accediendo a las mismas efectivos de la Policía local, los TEDAX, Intervención de Armas de la Guardia Civil un efectivo del Consorcio Provincial de Bombero, junto al alcalde, Carlos Vázquez Padín, y el concejal de Seguridad, Antonio Castro.

Se calcula que en el que interior de las instalaciones de la empresa Pirotécnica de Baldráns puede haber 2.700 kilos de material pirotécnico y explosivo, del que parte fue el intervenido en los dos almacenes clandestinos localizados tras la explosión en el barrio de la Torre.

El alcalde de Tui, Carlos Vázquez Padín, explicó esta mañana que Intervención de Armas de la Guardia Civil y los TEDAX entregarán este viernes el cronograma para el desalojo, que se realizará, probablemente, el largo de la próxima semana. Por otra el mandatario municipal manifestó que el Concello tenía los deberes hechos para comenzar con la demolición, para lo cual esta misma mañana llegó la autorización del ISSGA para la retirada del amianto, y también fue contratada por tramitación de emergencia a empresa que eres hará cargo de la demolición.

El Concello recupera la toponimia tradicional del barrio del Cabo

0
  • Desde esta semana están colocadas las placas en las distintas calles y caminos.
  • Normalización Lingüística programa para mañana una charla sobre la toponimia de la parroquia de Lourizán, en la que se hablará sobre la recogida en el Cabo.

Pontevedra, 28 de noviembre de 2018.-El Concello de Pontevedra acaba de recuperar la toponimia tradicional del barrio del Cabo. Las placas ya instaladas en las distintas calles y caminos del barrio, llevan los nombres de camino del Cabo, Camino de la Puesta, Rúa de la Piedra Alta, Canella, El Monte, Camino de la Playa, El Cuncheiro, Playa y el Muelle de las Señoritas.

Es la primera vez que el Concello de Pontevedra ponen en el rural nombres de calles o caminos con la toponimia tradicional, recogida a través del programa NOS LLAMAMOS ASÍ que pretende divulgar los nombres de los lugares del Concello.

Esta toponimia se expondrá en la charla divulgativa que organiza la Concellería de Normalización Lingüística mañana, 29 de noviembre, a las 20:00 horas en el bajo parroquial de los Placeres. La intervención correrá a cargo de Alberte Reboreda, arqueólogo y experto en patrimonio, y bajo el título “el valor de nuestros nombres de lugar”.

Alberte Reboreda Carreira formó parte del equipo de trabajo del programa municipal NOS LLAMAMOS ASÍ, con el que se recogió toponimia de fuentes orales en las parroquias del ayuntamiento de Pontevedra.

Alberte Reboreda hablará sobre la toponimia tradicional recogida en Lourizán y prestará especial atención a los nombres de lugar tradicionales recogidos en el Cabo. La riqueza de la toponimia gallega viene determinada por la variedad de nombres y la antigüedad de muchos de ellos, vestigios de las lenguas prelatinas. Mas su valor reside no solo en la utilidad que tuvieron y continúan a tener, como descriptores y localizadores del territorio; sino también como patrimonio heredado de nuestros ancestros que nos corresponde guardar para el futuro, la importancia para entender la evolución de la parroquia y su utilidad para seguir nombrando el territorio.

Este relatorio se inscribe dentro del programa NOS LLAMAMOS ASÍ, con el que el Concello de Pontevedra recoge, recupera, difunde y ponen en valor los nombres de lugar. En la aplicación abierta al público: http://toponimia.pontevedra.eu se puede había consultado base de datos formada por más de diez mil fichas y casi veinte mil topónimos referenciados.

Salvaterra de Miño comienza con los preparativos navideños con la presentación del Campamento de Conciliación familiar y la Campaña Solidaria

0

Salvaterra, 28 de noviembre de 2018.-Este año el Concello de Salvaterra de Miño comienza ya con los preparativos navideños, como la iluminación que encenderá a partir de 1 de diciembre, una programación amplia y variada enfocada a los malos y una sorpresa muy pero que muy especial para ellos, que se hará en colaboración con el alumnado de Carpintería del IES Salvaterra, y se incorporará a la decoración de la Plaza del Concello a partir del día 5 de diciembre.

Campamentos E Obradoiros Para Prensa

El programa de actos se enviará a principio de diciembre la cada casa, y gira en torno a la conciliación, con la presentación del CAMPAMENTO DE NADAL , una ayuda para los padres y madres del municipio que trabajan durante la época de vacaciones navideñas. El plazo para inscribirse será del 5 a 17 de diciembre para los niños de 3 a 12 años.

También se abre a partir de la semana que ven las inscripciones para los cursos de adultos de Adornos y Coronas de Navidad.

Además ya fue difundida en Centros escolares a CAMPAÑA SOLIDARIA DE NADAL centrada en la recogida de productos de limpieza, higiene y aseo. A lo largo del año, el Departamento de Servicios Sociales atiende a más de 200 personas, entre las que se encuentran un número elevado de menores, a los cuales se presta una especial atención. Desde su creación, en el año 2009, el programa de Alimentos Municipal lleva repartido más de 130.000 kilos de comida y productos de higiene, con la entrega mensual de alimentos de primera necesidad y productos de aseo, a todas aquellas familias que están pasando por una situación complicada.

El resto de las actividades de Navidad será presentada en los próximos días, con una programación deportiva y cultural enfocada a todos los gustos y edades, pero donde los reyes son los niños y niñas.

Un todoterreno irrumpe en la Plaza Mayor de Salamanca e incautan al conductor armas y drogas

0

Un varón de 52 años irrumpió con su todoterreno en la madrugada del miércoles en la Plaza Mayor de Salamanca tras percatarse de la presencia de la Policía y acelerar a fondo su vehículo.

En el momento de la detención, el conductor, identificado con las siglas J.B.C. y vecino de Horcajo de Medianero, que mostraba evidentes síntomas de embriaguez, opuso resistencia a los agentes. Tras comprobar su identidad, las autoridades se percataron que contaba con un amplio historial delictivo, tal y como informa ‘ABC‘.

El conductor fue sometido a la prueba de alcoholemia que resultó positiva y las fuerzas de seguridad incautaron diversa armas y objetos peligrosos: una navaja, una bayoneta de 20 centímetros de hoja, una motosierra y un bastón de un metro; además de marihuana.

El vehículo quedó inmovilizado y el conductor pasó a disposición judicial.

 

Secretos del Dr. Wu para Jurassic World Evolution: Un buen DLC que merece la pena pagar

0

Con el lanzamiento de la última película de Jurassic World, Frontier se encargó de lanzar Jurassic World Evolution, quizás el mejor juego de estrategia ambientado en la saga creada por Steven Spielberg. Tras multitud de contenido gratuito que han ido introduciendo los desarrolladores, ahora toca el turno a algo más serio, un DLC de pago con nuevos retos y más contenido. Hemos jugado a Secretos del Dr. Wu gracias a Best Vision PR.

Una vez adquirido el juego será requisito necesario el tener cuatro estrellas en Isla Muerta, la segunda localización del juego, esto requiere algunas horas de juego y aprendizaje de mecánicas. Una vez las tengamos, podremos jugar el DLC que se encuadra en una historia paralela al guión del juego original y que tiene aspectos comunes con las últimas películas de la Saga. El Dr. Wu, de nombre Henry, es el jefe de genética de InGen y vamos a ver qué nos tendrá preparado.

Jurassic Wu 1

Tendremos a nuestra disposición dos nuevas instalaciones secretas, tanto en Isla Muerta como en Isla Tacaño y aquí se nos abrirán nuevas misiones y desafíos que tendremos que ir superando para avanzar. Si el objetivo final del juego era lidiar con dinosaurios para hacer un espectáculo impresionante para el público que abarrota el parque y así nadar en dinero, en este DLC esto cambia sensiblemente. El Dr. Wu, como buen genetista, quiere experimentar con los dinosaurios más salvajes jamás creados para desarrollar híbridos. Tendremos nuevas investigaciones que desarrollar, nuevos genes con los que trabajar para otorgar distintas propiedades a los dinos para hacerlos agresivos, peligrosos y mortales en cualquier encuentro con humanos.

También se pondrán a nuestra disposición varias especies nuevas de animales: El Troodon, el Olorotitán y tres híbridos, mezcla de dos dinosaurios, como el Stegoceratops, el Akylodocus y el Spinoraptor. Todos ellos, muy agresivos, salvajes con una naturaleza asesina de por si. Todo esto unido a las habituales inclemencias climatológicas en las islas antes mencionadas hacen un cóctel solo apto para los amantes de los retos extremos ya que lidiar con todos estos bichitos y tenerlos en su redil sin causar problemas será harto complicado.

Jurassic Wu 2

Algo que es de agradecer es que todo este contenido se incorpora a la historia principal y todos estos amigos salvajes podremos introducirlos en nuestros parques del modo normal de juego.

Sin duda los 14.99 euros que vale este añadido justifican su compra porque añaden más retos y dificultad y nuevos dinosaurios a un juego que creemos que es de lo mejor en estrategia para consola de este año. Los amantes de los dinosaurios y de los retos complicados se lo van a pasar pipa. Con DLC de este calibre merece la pena gastar algo más de dinero en un juego.

Análisis Toki para Nintendo Switch: ¿Alguien tiene una moneda más?

0

Si hay un juego que es icónico en las máquinas arcade de los salones recreativos de los años 90 esta es la de Toki. Igual por nombre no os suena el juego pero si os digo que es un mono que va escupiendo bolas por la boca y que es atacado por infinidad de bichos desde monos zombie, arañas que expulsan venenosas esferas o incluso máquinas infernales movidas por 8 simios, ya se nos va haciendo la luz. Pues Microids y Meridiem Games se han encargado de traernos un gran remake hasta nuestra Nintendo Switch.

Toki es un plataformas clásico en el que a no ser que consiguieras un chulo casco de fútbol americano, cualquier mínimo toque con algo perverso nos costaba una vida. Podíamos disparar bolas por la boca que se convertían en varios proyectiles e incluso fuego cual lanzallamas si cogíamos el item adecuado. En cada fase nos encontrábamos en un mundo diferente en pos de nuestra amada, capturada por un malvado mago que nos transformaba de algo semejante al tarzan de Johnny Weissmüller en un simio pequeño y rechonchín. Visitamos desde cuevas hasta el fondo del mar e incluso minas llenas de lava. Niveles que contaban con un jefe final y con una rutina que teníamos que aprender en poco tiempo o estábamos muertos y teníamos que pedir prestada alguna moneda a nuestros amigos si queríamos continuar.

Toki1

La dificultad de Toki es alta incluso jugando en nivel fácil. En esta remasterización tenemos varios niveles de dificultad a elegir pero dad por hecho que váis a morir. El secreto está en aprenderse los niveles y cómo actúa el jefe de turno para poder pasar al siguiente mundo. Esto hacía que se nos pasaran las tardes y las pagas con el objetivo de llegar al final o ver cuál iba a ser la siguiente etapa de este viaje.

En este Remake cambian tan solo las partes gráficas y sonoras, la jugabilidad permanece tal cual era el juego de 1989. Y es que el diseño son dibujos realizados a mano por Phillippe Dessoly y Pierre Adane, encargados de la conversión original de Amiga en el año 90. Como decimos, gráficamente es ver una película de dibujos animados, es una delicia lo bonito que está redibujado todo y cómo han plasmado en HD todos aquellos sprites que se veían hace ya 30 años.

Toki2

Sonoramente también han hecho en alta calidad todos los sonidos y melodías del juego original, demás está traducido en español con lo que podremos profundizar en el guión que leeremos y entenderemos sin ninguna dificultad al inicio de cada nivel y comprenderemos la escapada hacia delante de nuestro protagonista Toki.

Toki para Nintendo Switch mantiene toda la esencia, la magia y el enganche del juego original ya que no cambia un ápice su jugabilidad y todos los niveles están realizados tal cual eran sin cambiar ningún punto. Los gráficos dibujados a mano son una delicia y poder escuchar en alta definición todo el ambiente del juego nos devuelve a nuestra infancia. Toki es un excepcional trabajo de Microids que gracias a Meridiem Games tenemos de vuelta en nuestra Switch, pudiendo jugar tanto en el modo Dock como para partidas rápidas en el modo portátil. Sin duda es un excepcional regalo para estas navidades para los amantes de lo retro o para enseñar a los niños a qué jugábamos en los 90. Con Toki es acierto seguro.

Una empresa de Ciudad Real, condenada a indemnizar a una menor que se rompió los brazos en una tirolina

0

Una empresa concesionaria del mantenimiento de parques y jardines de Ciudad Real ha sido condenada a indemnizar con 8.700 euros a una niña que se rompió ambos brazos jugando en una tirolina.

Los hechos ocurrieron en 2016 cuando la menor salió despedida de la tirolina en la que jugaba en un parque infantil ubicado en la carretera de Toledo, próximo al cementerio, cayendo fuera de la zona de protección del suelo, rompiéndose las dos muñecas, tal y como informa la ‘Cadena Ser’.

Durante la vista, la acusación logró demostrar que la tirolina se encontraba en estado defectuoso en el momento de los hechos, estableciendo la relación causa efecto entre el funcionamiento, el estado y los daños causados.

La sentencia es firme y no se podrá recurrir.

El ‘rey del cachopo’ pide ser cocinero de la cárcel de Soto del Real

0

César Román, conocido como el «rey del cachopo», continúa en la prisión de Soto del Real (Madrid) a la espera de que comience el proceso judicial en el que será juzgado por matar y descuartizar, presuntamente, a su novia.

Este hombre, que saltó a la fama tras crear un emporio con el tradicional cachopo como plato estrella, ha pedido a los responsables de la cárcel que le pongan a trabajar en la cocina.

Según ‘ABC’, aquellos presos que trabajan en las cocinas de la cárcel, de donde salen los menús para alimentar a más de un millar de presos, tienen un sueldo establecido.  las cocinas de la prisión donde salen los menús para alimentar a más de un millar de presos, un puesto que está remunerado.

Al ser un preso preventivo, que acaba de ingresar, todavía no se le ha dado destino.

El ‘rey del cachopo’ fue detenido hace unas semanas en Zaragoza, cuando se hacía pasar por otra persona. Trabajaba precisamente como cocinero, y su aspecto físico había cambiado.

Alfred, destrozado tras su ruptura con Amaia: «Es que me dejas así tirado»

0

La ruptura entre Alfred y Amaia es una noticia que el artista no quiere asumir. Así se constata en las fotografías y el diálogo que ha publicado ‘Lecturas’ y en la que se al catalán roto de dolor y llorando sin consuelo.

La ruptura se confirmó durante la gala contra el Sida, People in Red, que se celebró en Barcelona el día 19. Allí, la pareja volvió a coincidir públicamente, aunque acudieron por separado, y las cámaras de la revista captaron el «instante», en el que «la pareja intercambiaba miradas de desolación y muchos nervios. El cantante temblaba y Amaia trataba de consolarle».

Las fotos del llanto desgarrado de Alfred, llegan sólo unos días después de que se publicaran las instantáneas de Amaia, recogiendo una caja de cartón con sus cosas, de la casa de Alfred en Barcelona.

Las fotografías están acompañadas del diálogo que, según ‘Lecturas’, tuvieron los triunfitos:

“Es que me dejas así tirado”, decía Alfred llorando, a lo que Amaia contestó “No es así. No voy a dejar de quererte nunca”.

La revista también asegura que ante el mal trago que estaba pasado el cantante, Amaia le dijo: «Alfred, tranquilo, por favor, que ya está. No me lo estás poniendo nada fácil, nada fácil, yo sé lo que hago. No puedo más».

La Cabalgata de Reyes de Sevilla tendrá su primer rey Baltasar ciego

0

La Cabalgata de Reyes del Ateneo de Sevilla de 2019 será la más inclusiva, accesible e integradora de las 101 que se han celebrado hasta ahora, gracias al convenio firmado este martes entre el Ateneo y la ONCE.

Como novedad este año, habrá una persona ciega encarnando la figura del rey Baltasar por primera vez en la historia. Además, ambas organizaciones trabajarán para facilitar la participación activa de personas con discapacidad en el cortejo y los medios que van a garantizar esa accesibilidad.

El acuerdo lo firmaron el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, y el futuro rey Baltasar, Cristóbal Martínez, en representación de la ONCE, que contará con carroza propia en el desfile. Llevará por lema central ‘La ilusión suma’.

Entre la carroza del rey Baltasar, la de los pajes y la del Grupo Social ONCE, la ONCE movilizará a 70 personas directamente en la cabalgata, con 20 adultos y otros 20 niños con discapacidad. De estas 40 personas, 31 son afiliadas a la ONCE (ciegas o con discapacidad visual grave); tres son personas sordociegas, y el resto son personas con discapacidad física o con síndrome de Down.

Más allá de la presencia de personas con discapacidad en las tres carrozas, la ONCE va a formar al personal que integra el dispositivo del cortejo real en el trato a personas con discapacidad para atender las necesidades que puedan surgir durante el recorrido, y editará en braille el pregón del cantante José Manuel Soto.

La sede de la Delegación Territorial de la ONCE abrirá el día de la Cabalgata sus puertas a los trabajadores del Grupo Social ONCE y afiliados a la Organización que quieran disfrutar del paso del cortejo desde sus balcones, que lucirán una iluminación especial para esa tarde-noche. Una lluvia de confeti procedente de los cupones de la ONCE no vendidos o devueltos recibirá al rey Baltasar, que representará Cristóbal Martínez.

La ONCE también dedicará el sorteo del 6 de enero a la Cabalgata del Ateneo, llevando así a cinco millones y medio de cupones la imagen de una de las fiestas mayores de la ciudad, que forma parte ya del patrimonio cultural y social de la capital de Andalucía.

Acompañado por algunas de las personas que participarán en el cortejo, Cristóbal Martínez se declaró “emocionado por el peso de la responsabilidad” que representa la corona del rey Baltasar, y se mostró “encantado por el ejemplo que el Ateneo de Sevilla da a la sociedad en su apuesta por visualizar la discapacidad en un contexto de normalización absoluta”.

A su vez, ,el presidente del Ateneo mostró su enorme satisfacción por una Cabalgata que apuesta por la integración, y agradeció la ayuda que las entidades prestan al Ateneo de Sevilla y a la labor social y cultural que desempeñan la institución y su Cabalgata de Reyes Magos con la ciudad y con la sociedad.

Kiko Matamoros, ilusionado con una veinteañera

0

«Tengo una ilusión importante con una veinteañera»… Así se lo ha confesado Kiko Matamoros a Pilar Eyre, en una entrevista en exclusiva que publica ‘Lecturas’, pero en la que no ha querido revelar su nombre.

Preguntado por si es Sofía Suescun la que le ha conquistado, Matamoros ha respondido riéndose, y al hablar de una posible boda, no lo ha descartado de forma tajante.

Junto a la debilidad por esa «veinteañera» sin nombre, Kiko ha hablado también de su relación con Makoke y ha asegurado que la ha querido con locura «¡Me ha hecho muy feliz!He sentido por ella una atracción sexual impresionante, hasta el último momento hemos tenido relaciones porque somos muy apasionados, la encuentro guapísima y aún ahora, si la viera por la calle sin saber quién es, intentaría abordarla…».

En la entrevista, en la que habla sin tapujos, Kiko Matamoros reconoce que «gana mucho dinero» y por eso este fin de semana apareció en su local con una chaqueta de 3.000 euros.

La jueza procesa a Cifuentes por presunta falsificación de su trabajo fin de máster

0

La jueza de Madrid Carmen Rodríguez-Medel ha dictado un auto en el que da por terminada la instrucción del `caso máster´ y transforma las diligencias en procedimiento abreviado. Propone juzgar a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, del PP, por la presunta falsificación del acta del trabajo de fin de máster.

En el mismo auto propone sentar en el banquillo al director del Instituto de Derecho Público en el que Cifuentes cursó esos estudios, Enrique Álvarez Conde; a la profesora Cecilia Rosado, que supuestamente falsificó las firmas del acta, y a Teresa Feito, asesora del Gobierno de Cifuentes a la que se atribuyen presiones para que culminara esa falsificación.

En su resolución, la jueza considera que «hay indicios de que doña Cristina Cifuentes no defendió el trabajo fin de máster en julio de 2012 y que, cuando se hizo pública la noticia con posibles irregularidades en su titulación, promovió que fueran ocultadas, haciendo exhibición pública del acta falsificada cuando le fue facilitada».

Entiende, además, que las declaraciones de la expresidenta madrileña como imputada “no resultaron creíbles” y no avalaron que «efectivamente hizo el trabajo y lo defendió ante un tribunal». Entiende que fue Feito la que pidió a Álvarez Conde que «creara o diera instrucciones para crear los documentos necesarios para justificar» que Cifuentes «había superado el máster con normalidad y superado todos los trámites necesarios para disfrutar del título, incluida la defensa del trabajo fin de máster».

Además, la magistrada estima que la profesora Cecilia Rosado se prestó a “ocultar las irregulariades (…) inventándose la fecha, el título del trabajo y la composición del tribunal y lo remitió por correo electrónico» al rector de la Universidad, Javier Ramos, «en nombre» de Álvarez Conde. En ese acta falsificó, según el auto, las firmas de las otras dos componentes del tribunal, Alicia López de los Mozos y Clara Souto, que luego no confirmaron que habían dado permiso para el uso de sus nombres.

 

Publicadas las ayudas de 20.000€ para entidades sociales y colectivos vecinales

0
  • Los y las interesadas tendrán un plazo de quince días naturales a partir de la publicación en el BOPPO.

Ponteareas, 27 de noviembre de 2018.-El Boletín Oficial de la Provincia (BOPPO) publica hoy dos ayudas del Concello de Ponteareas, una para entidades sociales y otra para colectivos vecinales para ayudar en la financiación de pequeñas obras comunitarias con un valor total de las dos de 20.000€.

El gobierno de Ponteareas muestra una vez más su apoyo al vecindario con dos partidas de subvenciones destinadas a ayudar en la financiación de las iniciativas de la ciudadanía.

Las bases de ayudas para colectivos sociales (asoc. vecinales, asoc. Culturales y comunidades de montes) cuentan con una partida de 10.000€ y tienen por objeto contribuir en la mejora de la calidad de vida local y fomentar y dinamizar el asociacionismo vecinal. La ayuda económica que se realizará podrá conseguir hasta un 80% de la inversión realizada.

Podrán ser objeto de subvención los gastos ocasionados como consecuencia de inversiones realizadas en inmuebles de titularidad vecinal o sobre los que la entidad solicitante tiene un derecho de uso por convenio o por cualquier otro título, así como equipaciones necesarias para su funcionamiento, todos ellos vinculados a conseguir una eficaz prestación de los servicios de interés vecinal análogos a los encuadrados como servicios básicos municipales en la legislación de régimen local y mejora de la vida local en el Concello Ponteareas, incluidos los los caminos vecinales, llevadas de regadío comunitario y de los espacios comunes en fuentes, molinos, lavaderos, cementerios, etc.

Por otro lado, las bases para entidades sociales cuentan con un total de 10.000€ para el apoyo de las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen programas para promover el bienestar social de la ciudadanía del Concello de Ponteareas, a través de acciones o actividades de prevención, asistencia, incorporación social, fomento y sensibilización de la participación ciudadana, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, etc., todas ellas dentro del ámbito de intervención de las Concellerías de Servicios Sociales y de Bienestar Social e Igualdad, y que se realicen durante el año 2018.

El gobierno quiere respaldar estas entidades para que consigan los objetivos, fomentar la participación de la ciudadanía en cada ámbito de actuación, contribuyendo de este modo a impulsar la democratización de la sociedad.

Se subvencionará las acciones de las entidades sociales llevadas a cabo en el presente año 2018 (realizadas a partir del 1/1/2018) tendentes a impulsar actividades destinadas a personas mayores, personas con diversidad funcional, personas con alguna adicción, etc., en general a inserción en la sociedad de colectivos desfavorecidos y el fomento de la igualdad.

Las bases pueden consultarse en la página web del Concello en la pestaña ayuda y subvenciones https://ponteareas.gal/ayudas-subvencions/

Para ambas convocatorias los interesados e interesadas dispondrán de quince días naturales para tramitarlas finalizando el plazo el 13 de diciembre de 2018.

El Concello de Ponteverdra tiene en marcha más de 5 millones de euros en obras de los fondos FEDER

0
  • Ayer se adjudicó la reforma del Puente del Burgo por 2 millones de euros.
  • Están en ejecución: la reforma del Gorgullón, la del Pabellón Multiusos y la del según andar del Comprado.
  • Ya se trabaja en la segunda anualidad en la que entrarán proyectos como la centralidad de Tomeza, el parque forestal de la Tumba o la reforma del edificio de Santa Clara.

Pontevedra, 28 de noviembre de 2018.-El Concello de Pontevedra tiene en marcha actuaciones en el ámbito urbano de más de 5 millones de euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado “+ Modelo Pontevedra”, financiada por el Programa Operativo Plurirregional de España, adscrito a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 de la UE.

Carme Da Silva
Carme Da Silva

La concelleira responsable de la gestión de estos fondos, Carme da Silva, anunció esta mañana la adjudicación definitiva de la reforma del Puente del Burgo a través de la celebración de una Junta de Gobierno Local extraordinaria. El proyecto permitirá recuperar el nacimiento de la ciudad y dignificarlo tal y como merece. También destacó la importancia de la obra de reforma del Pabellón Multiusos ya que supuso un trabajo ingente por parte del servicio de Deportes y de los clubes al tener que reubicar a todas las escuelas deportivas que se desarrollaban en esta instalación municipal.

Ponte del Burgo

La reforma del Puente del Burgo fue adjudicada a la UTE Imesapi – Y. C. Casas a obra civil por valor de 1.326.977 euros; y a Setga la iluminación por valor de 730.840 euros; en total, 2.057.817 euros. La licitación global era de 2.561.390,91 euros: la obra civil por valor de 1.700.598,75 euros (el plazo de ejecución de la obra civil es de 12 meses); y la iluminación por valor de 860.792,16 euros. El plazo de instalación de la nueva iluminación será de tres meses, pero esta parte no se podrá iniciar hasta que la obra civil esté avanzada.

El proyecto de reforma del Ponte (la obra civil): La obra se divide en tres ámbitos de actuación:

Ponte Do Burgo
Ponte Do Burgo
  • Ponte del Burgo: El suelo del puente será una plataforma única de loseta de piedra para continuar la vía peatonal de 11 metros de ancho (de lado a lado del puente) con una iluminación rasante siguiendo el Camino de Santiago, y otra en la nueva baranda lateral que también será rasante.
  • Entronque con la plaza Valentín García Escudero (cabecera sur). Se mudará el paso de cebra con el fin de darle continuidad al trazado peatonal que viene del puente, siguiendo la trazada histórica del Camino.
  • Entronque con el paseo Domingo Fontán y calle Xoán Manuel Pintos (cabecera norte). Este espacio vivirá una total transformación, se eliminará la rotonda de tráfico rodado, para continuar el carril en los dos sentidos de circulación uniendo Xoán Manuel Pintos con Domingo Fontán. Se creará una gran plaza de más de 4.000 metros cuadrados con más de 40 árboles, mobiliario, bancos, papeleras. Continuará la plataforma única del Puente del Burgo pero con loseta de granito.

La iluminación del Puente del Burgo:

El proyecto de la iluminación se desarrollará en tres fases: una superficial rasante, con puntos azules que marcarán el Camino de Santiago; otra rasante embutida en la baranda dirigida cara el tablero para que los peones podan ver por donde pasan; y uno tercera que dará luz a los arcos por el exterior e interior.

Otros proyectos:

Gorgullón

La obra está siendo ejecutada por la empresa Y. C. Casas desde primeros de octubre con un presupuesto de 1.258.629,17 euros y un plazo de ejecución de 8 meses.

Gorgullon
Rua O Gorgullón

Proyecto:

  • Plataforma única con el tránsito restringido al vecindario y el comercio, sin estacionamientos como en las calles Michelena o Peregrina.
  • Se invierte el sentido de circulación -pasará a ser sur-norte-; dos vías transversales quedan en dirección a Eduardo Pondal -Muela y Travesía Eduardo Pondal- y se peatonaliza la calle del Molino que salvará la pendiente con escaleras.
  • El Camino de Santiago quedará señalado con un color y pavimento diferenciados entre calzada y aceras y luces led en el suelo semejantes al casco histórico.
  • Se renovará el alumbrado con farolas led y se redistribuirán los puntos de alumbrado.
  • Se aprovechará la obra para mejorar e incorporar nuevos servicios.
  • Está previsto ampliar la red de agua potable, completar el separativo de aguas pluviales y fecales e instalar una red eléctrica noticias.
  • Crear una pantalla vegetal con pereiras de flor -Pyrus Celleriana- para agachar las traseras de los edificios y ganar en calidad urbana. El arbolado se completa con Gyngko bilobas en la plaza de la entrada.
  • Rúa del Molino. Quedará completamente peatonalizada. Para salvar la pendiente se convertirá en una escalinata atravesada por una cuesta para garantizar la accesibilidad.
  • Plaza en Eduardo Pondal. Nueva zona de estancia con arbolado (Gyngkos), mobiliario y nuevo pavimento. Se sustituye el muro actual contra O Gorgullón por bancadas.
  • Plaza en la cabecera de la avenida de la Estación. Cambiará lo entronque con la avenida de la Estación que deja de ser perpendicular para mejorar la accesibilidad y con el fin de mejorar también la conexión con la senda del Gafos.
  • Mercado de abastos (primer piso).

Ejecución de la obra y acondicionamiento del primero andar del comprado de abastos está siendo ejecutada por la empresa pontevedresa Acevi por 218.682,22 euros. El plazo de ejecución será de dos meses.

La reforma pretende acondicionar la planta superior para nuevos usos diferentes a los habituales, para ofrecer nuevas ofertas de productos, manteniendo la morfología y distribución, mejorando la imagen y la estética, y con el propósito de dinamizar el Mercado de Abastos y también ayudar a la regeneración económica del casco histórico de Pontevedra.

Multiusos

  • La Unión Temporal de Empresas (UTE) Prace-Constructora Sano Emeterio es la empresa encargada de la reforma del Pabellón Municipal Multiusos de la Xunqueira. Le fue adjudicado por 1.947.164 euros.
  • El proyecto contempla conservar solo la estructura del edificio y derribar lo demás. Comenzando por la cubierta, se rehará totalmente con aislante térmico hasta lo de ahora inexistente y se impermeabiliza dando solución a los problemas actuales de humedad. Solo se mantendrá la grava actual sobre la cubierta.
  • Sobre el aislamiento térmico de la instalación, se logra con una nueva carpintería metálica y nuevo acristalamiento específico para conseguir ese aislamiento.
  • Se instalarán todos los servicios nuevos: electricidad, alumbrado Led que permitirá poder practicar deportes en las dos pistas de forma independiente, fontanería, mejora del sistema antiincendios…
Multiusos
Multiusos De A Xunqueira
  • También se renueva todo el sistema de calor con nuevas calderas, sistema de calentamiento de agua con placas solares, sistema de agua caliente sanitaria, y sistema de agua fría.
  • Se hará una mejora integral de la accesibilidad, eliminando las barreras del edificio, instalando un nuevo ascensor, y construyendo aseos adaptados para el público, de los que ahora carecen.
  • En el tocante a las instalaciones deportivas, está prevista la redistribución de los vestuarios de manera más racional y equilibrado, con nuevo mobiliario y equipación interior. También serán nuevas las pistas deportivas, ya que se retirará la actual solera de hormigón, se instalará una nueva, sobre la que se montará la nueva superficie de juego. También dispondrá de nuevo mobiliario como banquillos y mesas de control, canastas de baloncesto y bancadas con cortina elevábel.

Gincana

Hecha y aprobada en diciembre 2017. Esta actuación tuvo uno cueste de 17.472,40 euros.

La gincana propone descubrir todo el patrimonio artístico y natural de la Isla, pero también da cuenta de hitos o eventos que se suceden en este espacio de la ciudad como, por ejemplo, ser el punto de entrenamiento del campeón del mundo de Triatlón, Javier Gómez Noya, que aparece en los vídeos interactuando con los tres protagonistas. El método para ir desarrollando la gincana son códigos QR en distintos espacios que permitirán la descarga de ocho vídeos, donde los chicos y sus padres podrán ir avanzando de la mano de Uxía, Brais y la perra Ponte.

Admnistración eléctronica

  • Adjudicación a Econocom Servicios S.A. por 47.483,29 euros.
  • Se trata de la compra de tres nuevos servidores y dos conmutadores de fibra para sustituir tres servidores que tienen más de 6 años, y se precisa que dispongan de más capacidad.
  • Estas nuevas equipaciones digitales permitirán mejorar las prestaciones de los equipos informáticos municipales, facilitando la labor diaria de los trabajadores públicos y, por lo tanto, la atención a los vecinos en términos de fiabilidad y rapidez.
  • Contratación de una asistencia técnica para la gestión y promoción de los fondos FEDER.
  • La ganadora fue la empresa EOSA por 39.500 euros/año y por un período de 2 años.

Proyectos en cartera

  • Reforma de Santa Clara: Redeira.
  • Parque forestal de la Tumba.
  • Centralidad parroquia de Tomeza.

Fondos FEDER

Pontevedra está desarrollando la Estrategia de Desarrollo Urbano SostenibleIntegrado “+ Modelo Pontevedra”, con una inversión de 10 millones de euros procedentes del Programa Operativo Plurirregional de España, adscrito a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 de la UE.

Continuará en estos años, y dentro del horizonte 2020 Europeo, con la materialización de laEstrategia “+ Modelo Pontevedra”.

El patinador Javier Fernández anuncia su retirada: «Mi cuerpo o mi mente ya no llega, tengo que aceptarlo»

0

El laureado patinador, Javier Fernández, ha anunciado que se retirará tras el Campeonato de Europa que se celebrara en Bielorrusia entre los días 21 y 27 de enero. Aunque la idea ya la había dejado caer en alguna ocasión, no ha sido hasta hoy cuando ha puesto fecha a su marcha.

En un acto organizado por ‘ABC’ con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española, el dos veces campeón del mundo y bronce en los Juegos de Invierno ha explicado que tiene «que pensar en el nivel de competición al que quiero competir porque mi cuerpo o mi mente ya no llega, tengo que aceptarlo».

El deportista no ha ocultado su pesar y la tristeza del adiós «cuando se acaba tu carrera deportiva no tienes nada, estás solo». Eso sí, también ha dejado la puerta abierta a continuar en el mundo del patinaje. Es mi profesión y quiero que también sea mi futuro, quiero seguir aportando, no como un competidor pero sí como una persona dedicada al deporte«, ha reconocido.

Tras el anuncio de su marcha, el patinador ha colgado un vídeo en ‘Instagram’, en el que ha explicado que se despide de la competición pero no del patinaje.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

‪¡Gracias por el cariño amig@s!⛸??‬

Una publicación compartida de Javier Fernandez (@javierfernandezskater) el

Un telediario mexicano confunde una escena de ‘Capitán America’ con una noticia real

0

Un fallo inexplicable ha puesto en tela de juicio la veracidad de un telediario de la TV Azteca, ‘Hechos Meridiano’, en el que se emitieron imágenes de ‘Capitán América: Civil World’ y las trataron como si se fuesen una noticia real.

Sobre una espectacular secuencia en la que se muestra el accidente de un camión, se escucha como Alejandro Villalvazo, presentador del noticiero, se pregunta: “¿Qué es lo que sucedió? ¡Quién sabe! Por eso les decía que es todo es un misterio. No se sabe qué fue lo que ocurrió. Así nada más. Iba circulando el camión cuando de pronto terminó picándose y la parte trasera del camión destruyendo el puente. ¿Por qué se levantó así? Ni idea. Nadie lo ha podido explicar», locutó el periodista sembrando las dudas de los telespectadores.

El gobierno traslada al empresariado los recortes de la Xunta en el PGOM

0

Ponteareas, 28 de noviembre de 2018.-El alcalde de Ponteareas, Xosé Represas, y la concelleira de urbanismo, Chus Garrote, se reunieron ayer con el empresariado para dar a conocer el impacto en los ámbitos industriales de los recortes impuestos por la Xunta en el PGOM. Ambos aprovecharon para transmitir su descontento y desacuerdo con la decisión del gobierno gallego de modificar y recortar el Plan aprobado por PP, BNG y PSOE en 2016.

El Alcalde recordó que “nosotros cumplimos con nuestra deber y nuestra promesa de aprobar el plan y ahora la última palabra la tiene la Xunta porque así lo establece la ley”.

Con las instrucciones de la Xunta el polígono industrial de A Loma pasa de 604.462 m2 a 474.356 m2, una reducción que, según Represas y Garrote, la Xunta incluso pretendía, inicialmente, que hubiera sido superior.

B46B8047

En el intercambio de opiniones entre los representantes municipales y los empresarios hubo amplio consenso a la hora de preferir el plan impuesto por la Xunta antes que seguir sin PGOM. Uno de los empresarios lo explicó graficamente: “La Xunta nos hizo un traje que no nos queda bien, pero no podemos comprar otro, tenemos que amoldarnos y aprobar lo antes posible el plan. Después ya iremos adaptando el traje”. Otros se ofrecieron a actuar conjuntamente con el gobierno para que la Xunta apruebe definitivamente el plan urbanístico.

Todos coincidieron en la necesidad de dar seguridad jurídica a los empresarios y emprendedores, para que sus actividades no se vean amenazadas por órdenes de cierre o demolición y poder atraer nuevas inversiones. En este sentido, gobierno y empresarios ven positivo que con la inminente aprobación del Plan se podrán regularizar las empresas del polígono de A Loma y de varios minipolígonos de parroquias como Areas, Arcos, Moreira, Bugarín o Xinzo a los que se dio solución en el Plan aprobado por el Concello y que la Xunta respetó.

Una tienda de Ikea ofrece cobijo a los perros callejeros de cara al frío invierno

0

Una tienda de Ikea ha sido elogiada tras su iniciativa de acoger a perros callejeros para que se refugien del frío durante el crudo invierno.

Una clienta de la tienda, situada en la ciudad siciliana de Catania, grabó con su teléfono móvil cómo los canes descansaban entre los muebles como si estuvieran en el salón de una casa.

La iniciativa ha surgido después de que varios de estos perros sin dueño aparecieran muertos por envenenamiento en la región. «Ikea, sin embargo, ha decidido reaccionar ante esta tragedia dándole a los animales del distrito industrial una ‘sala de estar’ dentro de la tienda, con muebles blandos, alfombras, agua, comida y mucho amor», escribió la responsable de las imágenes.  «Todos los perros son muy buenos y están acostumbrados al contacto humano y les encanta dormir allí», continuó.

Fuente: Furniture Store Sets Up Living Area for Stray Dogs por ViralHog

‘Registro de horarios’, la propuesta de los sindicatos para terminar con la «barra libre» de horas extras no pagadas

0

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, abogaron este miércoles por acordar en la mesa de diálogo social y aprobar “en breve” el registro de horarios obligatorio, con el objetivo de terminar con la “barra libre” de horas extra no pagadas en las empresas.

Así lo señalaron Sordo y Álvarez en declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada sobre formación en el empleo organizada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo de los 25 años que cumple la formación para el empleo.

CCOO y UGT consideran que el registro de jornada es “fundamental” para que haya un control de horarios. Sordo señaló que “gran parte del fraude que se está dando hoy en España” procede de las horas extras no pagadas y el alargamiento de jornadas parciales que no cotizan y “se pagan en ‘B’”.

“Es una medida que queremos impulsar desde el diálogo social y creo que podemos llegar a un acuerdo en las próximas fechas”, afirmó el responsable de CCOO, que apuntó que “ojalá” se haga con acuerdo con la CEOE.

Sordo explicó que CCOO está preparando un informe sobre las horas trabajadas que no se pagan en España.

En esta misma línea, Álvarez añadió que este asunto “solo es una parte muy pequeña de lo que queremos que se cambie” y que “tiene gran trascendencia porque una parte del fraude deriva de la falta de control horario”.

Desde UGT, el máximo responsable apuntó que “es un elemento importante que va a ayudar a que cuando la Inspección de Trabajo se presente en el centro, el trabajo esté dentro de su horario”.

Preguntado sobre la posibilidad de que esta medida tenga un sobrecoste para las empresas, Álvarez respondió que “no tiene ni pies ni cabeza que protesten por el sobrecoste porque todas las empresas tienen un sistema informático, lo que permite acabar con la impunidad”.

“Los empresarios tienen que saber que se ha acabado la barra libre y es necesario que los trabajadores y empresas sepan cuándo trabajan y cuándo no y en qué condiciones”, criticó.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se limitó a decir sobre esta cuestión que “estos temas se hablarán en la mesa que tenemos abierta de diálogo social con el Gobierno”.

Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), su director general, Gerardo Gutiérrez, destacó al respecto que el Gobierno aprobó a mediados de año el Plan Director por un Trabajo Digno en el que se contempla las visitas de los inspectores a los centros de trabajo para comprobar que se cumplen las jornadas.

Las horas extra realizadas en España en el segundo trimestre equivalen a crear 170.600 empleos

0

Un informe de CCOO indica que en el segundo trimestre de 2018 los trabajadores en España realizaron una media de 6,8 millones de horas extra a la semana, el máximo desde el segundo trimestre de 2009, y que equivalen a la creación de 170.600 empleos.

Así se desprende del informe ‘Horas extra no pagadas y absentismo’ elaborado por el gabinete económico de CCOO con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En el estudio, el sindicato detecta que de los 6,8 millones de horas extra realizadas a la semana entre abril y junio de este año, el 56% se pagaron o compensaron con dinero o tiempo de descanso y el 44% restante no se remuneraron de ninguna forma “perjudicando a los trabajadores afectados y al conjunto de la sociedad al no tributar ni cotizar los salarios que la empresa debería haber abonado”.

CCOO calcula que estas horas extra equivalen a la creación de 170.600 empleos a jornada completa (40 horas a la semana). Mientras, los 3,8 millones de horas extra pagadas a la semana equivaldrían a 95.900 empleos y los tres millones de horas extra no pagadas equivaldrían a 74.700 empleos.

Además, la cifra de personas que realiza horas extra alcanzó los 825.500 trabajadores a la semana, de los que el 50% recibieron compensación, el 44% no percibieron ninguna y el 6% solo recibieron compensación por una parte de las horas.

El sindicato denuncia que las horas extra no pagadas son “una forma de explotación” que se concentra en mayor medida en empleos considerados de mayor calidad: indefinidos, a tiempo completo, ocupaciones técnicas y profesionales en el sector servicios, desempeñadas por hombres.

En concreto, el 80% de las horas extra no pagadas y de las personas que las realizan tienen un empleo asalariado indefinido a jornada completa, y el 60% de estas horas corresponde a hombres.

Por ramas de actividad, hostelería, comercio, educación, industria manufacturera, actividades profesionales, científicas y técnicas y actividades financieras y de seguros son las que concentran el mayor volumen de horas extra no pagadas.

Atendiendo a las comunidades autónomas, dos de cada tres horas extra no pagadas se dan en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Madrid es la región con más horas extra (el 28% del total).

En cuanto al absentismo, de una media de 149,5 horas pagadas al mes se realizaron 134,9 horas efectivas de trabajo (el 90,2%) y 14,6 horas no trabajadas y pagadas (el 9,8%) donde se incluyen las vacaciones, días festivos, incapacidad temporal, maternidad, permisos remunerados y otros.

El tiempo no trabajado y no pagado se sitúa en 18 minutos (0,3 horas) al mes, y dentro de ese mínimo tiempo, el absentismo es solo una de las posibles causas y “ni siquiera supone un coste directo para las empresas, al ser tiempo no trabajado que no ha sido pagado al trabajador”, según CCOO.

Todo lo que necesitas saber sobre el ‘Caso Isco’

0

La noche del martes regresó la UEFA Champions League. Además de en los resultados, el foco informativo se centró en la sorprendente suplencia de Isco en el partido que enfrentó a su equipo, el Real Madrid, contra la Roma (0-2). Los blancos se jugaban el primer puesto del grupo y era un encuentro importante, por lo que cuando Solari dio la lista de convocados y dejó fuera al malagueño, se dispararon toda clase de rumores.

No es la primera vez que el mediocentro ha tenido problemas en la entidad merengue. Nunca ha llevado bien la suplencia, ni con Ancelotti, ni con Benítez, ni con Zidane, ni con Lopetegui. Parece que el jugador cuenta poco para Solari, pero ¿por qué?.

Según apuntan diferentes medios deportivos, el distanciamiento entre técnico y jugador comenzó antes del enfrentamiento de Copa del Rey contra el Melilla. Durante un entrenamiento, Solari pidió a sus jugadores que mientras tocaban la pelota contaran en voz alta los pases que hacían, un ejercicio que al malagueño le pareció ridículo y espetó a su entrenador algo así como que ya tenían suficiente con jugar como para estar contando. Isco quedó señalado y no viajó con el equipo a Melilla.

Desde entonces no ha contado para su entrenador quedando relegado al banquillo, si bien es cierto que tuvo que ser operado de apendicitis y no estaba al 100%. Su última actuación con el equipo fue hace un mes. No salió en Vigo y tampoco fue titular ante el Eibar en la primera derrota de la era Solari (3-0), en ese partido solo jugó la última media hora.

Desde el vestuario, sus compañeros aseguran que el 22 no da todo en los entrenamientos, algo que no es nuevo. Nunca ha tenido fama de ‘matarse’.

Esto acaba de empezar.

10 alimentos que se pueden comer incluso caducados, según la OCU

0

Siempre se ha dicho que los alimentos no se pueden comer cuando caducan, ya que pueden adquirir ciertos patógenos que podrían ser dañinos, y es cierto, la mayoría de los alimentos cuando caducan pueden producir agentes biológicos dañinos. Pero dentro de los alimentos caducos, hay ciertos productos que pueden ser ingeridos después de la fecha de caducidad. Toma nota

Yogures

Yogur

El yogur es un alimento que tiene un ph muy ácido lo que hace que sea difícil que agentes biológicos dañinos puedan proliferar, por lo que, aunque no hay un día establecido después de la fecha de caducidad para poder consumirlo, no pasaría nada por tomarlo días después de su caducidad siempre que esté bien conservado.

Pan de molde

Pan De Molde

Este alimento no conservará el mismo aspecto que estando fresco cuando pasa la fecha de caducidad, pero el pan de molde, siempre que no se vea afectado por el moho, es perfectamente utilizable para el consumo.

Patatas fritas y frutos secos

Chips

Estos productos se podrán consumir siempre que el empaque no se haya abierto. Este tipo de alimentos pueden mantenerse en buen estado semanas, lo peor que podría pasar es que se quedaran rancios por las grasas y no tengan buen sabor.

Bollos y galletas

Galletas

La explicación es la misma que con el anterior punto, las galletas y los bollos corren el riesgo de quedarse rancios, pero solo si el paquete está cerrado.

Refrescos y alcohol

Tienda Licores

Los refrescos, y más concretamente los azucarados, se mantendrán en buen estado siempre que el envase lo esté, las abolladuras y arañazos en las latas podrían afectar la durabilidad del producto. En el caso del alcohol su caducidad no tiene ningún tipo de veracidad, ya que se puede mantener durante años sin variar en exceso su sabor.

Pastas, arroces y legumbres

Pasta

Este tipo de productos pertenecen al grupo de alimentos no perecederos, ya que mientras que se conserven en las condiciones adecuadas nunca dejan de ser consumibles seguros.

Mantequilla y mermelada

Mantequilla

En el caso de las mantequillas, podrán ser consumibles después de su caducidad si se conservan refrigeradas convenientemente. En el caso de las mermeladas hay dos criterios, el primero de ellos es que siempre que se mantengan precintadas y al vacío, se podrán consumir. El otro criterio es que contengan azúcar y que se refrigeren como deben.

Embutidos y quesos curados

Embutido

En este caso se podrán consumir los productos siempre que estén debidamente envasados y conservados. Como pega, que estarán más duros o curados, si se consumen después de su fecha de caducidad.

Salsas y sopas de sobre

Salsa Sobre

En este caso hay que fijarse, como en los refrescos, si el envase está en buen estado. Si es así son perfectamente consumibles.

Briks de tomate

Patatas Fritas NTomate

En el caso de los briks de salsas como el tomate, el criterio es el mismo que el de las salsas y sopas de sobre, siempre que e envase no esté dañado, se pueden tomar.

Fuente: OCU

El mensaje de Dani Mateo a tuiteros, raperos y titiriteros tras la polémica de la bandera

0

Dani Mateo no habló ante el juez, pero sí ante el público de ‘El Intermedio’. Tan sólo horas después de acogerse a su derecho a no hablar mientras comparecía por un delito de ofensas y odio por el sketch de la bandera, el humorista deseó en el programa de ‘laSexta’ que todo este asunto pase cuanto antes.

«Quiero que acabe cuanto antes, sólo deseo volver a mi vida aburrida de cuarentón que se hace pasar por millenial», aseguró.

Los deseos del cómico que iban entre bromas, desembocaron en un llamamiento a las redes sociales para que apoyen la libertad de expresión: «Quiero aprovechar este momento para mandar un mensaje: por favor, tuiteros, raperos, titiriteros… haced algo. Lo que sea, por favor».

Dani Mateo explicó que el sketch en el que se sonó los mocos con la bandera de España era sólo un parodia. «Todo lo que hacemos es una broma» y «sin haberlo buscado en absoluto, tengo en mi haber un delito de odio, otro de ultraje a la bandera y bueno, una multa por aparcar más de dos minutos en una zona de carga y descarga».

En ese punto, el Gran Wyoming que permanecía a su lado, rebajó la gravedad del discurso con la broma del aparcamiento: «¡Degenerado! ¡A quién se le ocurre! ¡La zona de carga y descarga es sagrada! No sólo no conoces los límites del humor, tampoco los de la zona azul!», y continuaba acercándose a Mateo para preguntarle si no se cansa de «dar la nota».

La polémica sobre el Sketch sigue desatando ríos de tinta y en las últimas horas, el dramaturgo Albert Boadella también se ha referido a ella.  En una entrevista ha señalado que todo el problema se debe a una falta de ingenio y ha señalado que «lo que él hace lo habría hecho yo (…) y la gente se habría reído» , incluso los que se sienten españoles y a la bandera como un símbolo propio.

¿Es este el novillo más grande del mundo?

0

Un carnero de más de una tonelada de peso ha despertado la curiosidad de medio mundo después de que haya sido declarado, de manera extraoficial, como el carnero más grande de Australia.

‘Knickers’, que es como se llama la vaca, se salvó del matadero debido a su gran tamaño: pesa 1.200 kilos y mide casi 2 metros de altura.

«Era demasiado pesado. No podría pasarlo por el centro de procesamiento», comentó el granjero y dueño del animal Geoff Pearson a ‘Perth Now’. «Así que creo que simplemente vivirá feliz para siempre».

Ines Arrimadas sorprende con su acento andaluz en este vídeo electoral de Ciudadanos

0

A pocos días de las elecciones en Andalucía, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Ines Arrimadas, ha sorprendido en un vídeo electoral de su partido por el acento andaluz con el que habla.

Si bien es cierto que Arrimadas nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), lo cierto es que no se recuerda que hablara con acento andaluz.

En Twitter, numerosos usuarios han criticado que haya forzado el acento a la hora de grabar un vídeo para las elecciones en Andalucía

Un holandés construye una réplica a tamaño real del Arca de Noé y pretende llevarla a Israel

0

Johan Huibers, un empresario cristiano de origen holandés, tuvo un sueño y comenzó a hacerlo realidad en 2008. Cuatro años después, en 2012, su obra se convirtió en uno de los mayores reclamos turísticos del país: un réplica a tamaño real del Arca de Noé.

Ark Van Noach Peter Baas
Arkofnoah.org

La barcaza, anclada en un río de Holanda, fue construida de acuerdo con las especificaciones que aparecían escritas en la Biblia hebrea: 119 metros de largo por 22 metros de altura.

El principal material que se utilizó para fletar el barco fue madera de cedro americano y de pino. Su interior está moldeado por cubiertas laterales con una impresionante forma curva y en uno de sus pisos tiene un anfiteatro conectado a la cubierta. La obra con un coste de 5 millones de dólares fue financiada con donaciones privadas que su inventor recaudó a través de la Fundación Arca de Noé (Ark Of Noah Foundation).

Foto Ark Koningsdag
Http://Arkofnoah.org

Ahora, Huibers quiere llevar su creación hasta Israel. «Mi destino preferido para el arca es Israel», reveló a la Agencia Telegráfica Judía (JTA). Según sus palabras, construyó el barco «para demostrar que Dios existe». «Quería difundir la palabra de Dios en los Países Bajos»,

Ark Van Noach Waterspel 1 1
Http://Arkofnoah.org

Admitida a trámite la denuncia de Tebas a la Federación por el partido Girona-Barça de Miami

0

La liga ha demandado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por el partido que supuestamente quería que se jugara en territorio norteamericano y que enfrentaría a los equipos catalanes del Girona y el Barça.

Según informan ‘As’, la denuncia ha sido admitida a trámite por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid.

«Lo que busca Tebas es una cautelar que le permita organizar el partido en Miami, por eso ha ido por la vía del negocio», apuntan desde la Federación. «Pero no lo va a conseguir, porque confunde sus competencias organizativas con la potestad reguladora, que es exclusiva de la RFEF», aseguraron.

En su demanda, La Liga asegura que la Federación pretende tener el monopolio de los partidos del negocio del balón pie, lo que va en contra del principio de libre concurrencia. Para Tebas, la RFEF pretende tener en exclusiva la participación de equipos españoles en el extranjero, y pone el ejemplo de la final de la Supercopa que se jugará en Tánger pero no permite que el Girona-Barça se juegue en Miami.

Por su parte, la RFEF incide en que «las competencias delegadas a LaLiga por parte de la Federación son exclusivamente para la organización de partidos, no para cambiar las leyes o normas de la competición. Cuando se sortea el Campeonato se hace bajo el principio de igualdad, con un partido en casa y otro fuera, todos contra todos. Cambiar eso es tocar el Reglamento, y en eso no tiene autoridad LaLiga».

La Religión tendrá nota pero no computará para becas ni para el acceso a la Universidad

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, explicó este miércoles que la asignatura de Religión será evaluada para que los profesores puedan comprobar el aprendizaje, pero la nota obtenida no tendrá ningún peso para que los alumnos puedan optar a becas o en la calificación media para el acceso a la Universidad.

Así lo dijo Celaá durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados, donde recordó que la asignatura de Religión será de oferta obligada para los centros y opcional para el alumnado, algo que, indicó, “se atiene a los acuerdos firmados”.

“Seguirá siendo evaluable, como en todo proceso de aprendizaje”, dijo, pero la calificación “no será computable” para obtener una beca o para la prueba de acceso a la Universidad, porque “no sería justo” para quienes no la elijan.

Asimismo, afirmó que “no habrá una asignatura espejo” para los alumnos que no se matriculen en la materia de Religión católica y añadió que “el aprendizaje de los valores no puede ser la alternativa”.