Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5613

El barrio capitalino de El Román acoge la celebración de su XI carrera de montaña

0

Lo recaudado se destinará a la investigación y a la lucha contra el cáncer infantil

 

El  consejero  de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado junto al director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, la undécima edición de la carrera de montaña El Román, que tendrá lugar en dicho barrio capitalino el próximo 16 de mayo.

El acto de presentación también contó con la participación del presidente de la Asociación de lucha contra el cáncer infantil Pequeño Valiente, José Jerez, José Miguel Espino, padre de Maycol Espino, al que la organización dedica la prueba,  y de los presidentes  del  Club Toma Plátano y de la Asociación de Vecinos El Román, José Luis Batista y Carlos Batista, respectivamente.

El consejero insular de Deportes, Francisco Castellano, aseguró que “esta carrera va más allá del deporte, tiene un carácter solidario que debe empujarnos a todos a participar. Este año la organización destina un porcentaje de lo recaudado a la lucha contra el cáncer y a la investigación, y dedica la prueba a Maycol, un adolescente del barrio que no pudo ganar la lucha contra esta enfermedad”.

“Estamos ante una carrera de montaña que celebra en plena capital grancanaria, en el barrio  de El Román, que en su mayoría se encuentra en Espacios Naturales”, concretó.

Por su parte, tanto el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, como el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, coincidieron con el consejero en la importancia del carácter solidario de esta prueba que lleva ya once años celebrándose.

6 y 12 kilómetros y una carrera infantil

La XI carrera de montaña El Román cuanta con dos modalidades, 6 y 12 kilómetros y una carrera infantil para ir “creando en los más pequeños el amor por el deporte”, dijo el  presidente de la Asociación de Vecinos El Román, Carlos Batista.

Por su parte, el presidente del Club Toma Plátano, José Luis Batista, añadió que “este año los ciudadanos que no quieran correr, pero sí que quieran apoyar la causa cuentan con un dorsal 001, con el que pueden aportar  su granito de arena que se destinará a la investigación para erradicar el cáncer”.

Las inscripciones ya  están abiertas  en www.elromantrail.com

La cantante ciega Loly Ayuma rendirá tributo al compositor brasileño Tom Jobim en el teatro TribuEñe de Madrid

0

La cantante ciega Loly Ayuma ofrecerá un concierto tributo al músico brasileño Tom Jobim, compositor, arreglista, cantante, guitarrista y pianista de bossa nova, música popular brasileña y música clásica.

El concierto tendrá lugar el próximo jueves 6 de febrero a las 20.00 horas en el Teatro TribuEñe de Madrid.

La cálida voz de Loly Ayuma estará acompañada por reconocidos músicos como Valentín Iturat en la batería; Richie Ferrer, al contrabajo; José Corchete, en el piano, y Arturo Lledó, con la guitarra. Contará además con la colaboración especial del pianista Adrián Rincón y de la cantante Maika Martínez.

PASIÓN POR LA MÚSICA

Loly Ayuma (Madrid, 1970) es vocalista de jazz y cantante, pero sobre todo música. Estudió solfeo, acordeón y guitarra, aunque desde niña, lo que más le gustaba era cantar.

A los 16 años comenzó su carrera como cantante con diversos grupos de pop, donde también tocaba el bajo eléctrico. A los 18, entró a formar parte del Orfeón Fermín Gurbindo de la ONCE de Madrid, del que todavía es integrante.

En aquella época, participó en diversos combos de la academia Maese Pedro y es allí donde comienza su formación como vocalista de jazz.

En 2014, junto con el pianista José Corchete, también ciego, forman el dúo Coruma, que se convierte en el inicio de su proyecto actual. Estudió técnica vocal e improvisación con Romina Balestrino y Tata Quintana.

En 2017, realizó un curso de música brasileña en la universidad Alfonso X el Sabio (fórum musikae) impartido por el guitarrista Arturo Carlos Lledó, con quien actualmente estudia este instrumento musical. En ese mismo año, y en 2018, participó en un seminario de jazz con el legendario pianista de bebop Barry Harris.

Loly Ayuma cuenta con una gran experiencia como cantante, no sólo de jazz, sino también de lírico y pop, ya que ha realizado una amplia variedad de conciertos con las distintas formaciones a las que pertenece: el Orfeón Fermín Gurbindo, el grupo de pop La Leyenda y el dúo Coruma.

SERVIMEDIA

El Tanatorio de Ingenio reabre con importantes mejoras y vuelve a prestar servicio a partir de este jueves

0

El Tanatorio de Ingenio reabre sus puertas y vuelve a prestar sus servicios a partir de este jueves tras una serie de mejoras entre las que destaca la instalación de una marquesina en el entorno asociado a los servicios funerarios con que la que se protege a las personas de las inclemencias de viento y el frío durante los velatorios.

Las obras han contado con un presupuesto de más de 80 mil euros con cargo al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles del Cabildo de Gran Canaria.

La nueva marquesina localizada a la entrada del tanatorio está rodeada de columnas metálicas revestidas de material fenólico en color madera y cristal acoplado entre pilares como cortavientos, y cuenta en su interior con un techo laminado de material altamente resistente, iluminación de led y mobiliario urbano.

Las obras se han centrado principalmente en la retirada de los adoquines necesarios para ejecutar la cimentación, la instalación eléctrica y la red de pluviales, el anclaje de las placas de acero para la instalación de los pilares, la instalación eléctrica para el alumbrado y la reposición de solados, entre otras actuaciones.

La concejala de urbanismo del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, Victoria Santana, explica que la empresa que gestiona el Tanatorio de Ingenio vuelve a ofrecer sus servicios y asegura que “sabemos que es una obra muy esperada por la ciudadanía, y con esta serie de mejoras el Ayuntamiento da respuesta a una demanda por parte de los vecinos y vecinas y que se comenzó a gestar desde la legislatura anterior”.

Victoria Santana afirma que “con esta nueva obra el Ayuntamiento va cumpliendo todos los compromisos que ha adquirido y también muy pronto pondremos a disposición de la ciudadanía numerosas obras que se van a ir finalizando y que estarán en funcionamiento en menos de un mes”.

Rescatan a un búho demasiado obeso para volar

0

Una protectora de animales británica rescató un búho que no podía volar debido a su sobrepeso.

Uno de los trabajadores del Suffolk Owl Sanctuary encontró al ave la semana pasada atrapada en una zanja.

En un principio pensó que el pájaro estaba herido, pero tras un exhaustivo examen descubrió que simplemente estaba gordo para emprender el vuelo.

La protectora ha bautizado al búho, que pesa casi dos kilos y medio, con el nombre de ‘Plump’, y le ha puesto a dieta para que en los próximos días pueda disfrutar en libertad.

 

Emparejamientos de los cuartos de final de la Copa del Rey

0

Este viernes ha tenido lugar en la sede sede de la Federación Española de Fútbol el sorteo de los emparejamientos de los cuartos de final de la Copa de Rey, en su versión ‘Rubiles’, duelos a un solo partido que ha dotado a la competición de una emoción que hace tiempo había perdido.

El bombo ha deparado los siguientes enfrentamientos:

Real Madrid – Real Sociedad

Athletic – Barcelona

Granada – Valencia

Mirandés – Villarreal

Personas con TEA tocarán sus propias composiciones junto a músicos de la Orquesta y Coro Nacionales

0

Un total de ocho personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tendrán la oportunidad de crear sus propias composiciones musicales junto a músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).

Ello es posible gracias a un proyecto artístico de Plena Inclusión Madrid, Fundación Repsol y la propia OCNE que utiliza la música como vía de expresión.

Bajo el título de Big Bang, las personas con TEA participarán en varios talleres para crear composiciones musicales que servirán de banda sonora a unas imágenes del espacio, galaxias y planetas tomadas por el telescopio espacial Hubble. Esta nueva oportunidad para la creación artística se inspira en las ideas musicales de Gustav Holst en su obra ‘Los Planetas’ y forma parte de la programación de la OCNE para esta temporada.

En cada sesión, los participantes tocan y generan material con instrumentos -fundamentalmente de percusión-, algún dispositivo electrónico como teléfonos móviles o tabletas y su propia voz. Estarán dirigidos por Juanjo Grande, aunque los resultados finales partirán de las ideas y propuestas de cada uno de los usuarios siguiendo una metodología eminentemente práctica, que culminará con la presentación de la pieza audiovisual.

Big Bang busca transformar a las personas a través del Arte y forma parte del proyecto Más Cultura, Más Inclusión que desarrollan Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol.

Los participantes pertenecen a las asociaciones Pauta, Cepri y ProTGD, integrantes del grupo Autismo Plena Inclusión Madrid.

SERVIMEDIA

Arrimadas plantea a Ciudadanos alianzas con el PP para las elecciones de Cataluña, País Vasco y Galicia

0

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, anunció este viernes que trasladará a la dirección de su partido que debata y decida sobre “posibles acuerdos transversales constitucionalistas” de cara a las elecciones autonómicas en Cataluña, País Vasco y Galicia.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Arrimadas explicó que pedirá una reunión extraordinaria de la dirección para decidir sobre posibles alianzas que ayuden a “frenar a los populistas y nacionalistas” en estos territorios que pueden encarar citas electorales este año.

Opinó que hay que ahondar en fórmulas “para trabajar mejor unidos” y ser una “alternativa más fuerte” al nacionalismo. “La primera propuesta que hago es a la dirección de mi partido, que creo que debe hacer este debate y abrir esta vía”, valoró.

El PP ha hecho múltiples llamadas para sumar fuerzas con Ciudadanos antes de cualquier cita con las urnas y su líder, Pablo Casado, elevó esta misma semana a “urgencia” el reagrupamiento del centroderecha para poder ser alternativa real de gobierno.

«Queremos aunar esfuerzos en un momento histórico, desesperante para muchas personas que están bajo el yugo nacionalista», especificó Arrimadas, antes de reconocer que le «encantaría que el PSOE rectificara» a pesar de que «la parte sanchista del PSOE parece que no va a querer sumarse».

(SERVIMEDIA)

La epidemia de coronavirus tiene muchas “posibilidades de remitir”

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó este viernes que “siempre desde la cautela, creemos que la epidemia de coronavirus tiene posibiliddes de remitir y su letalidad es del 2,2 y sigue bajando”.

Simon hizo estas declaraciones ante los medios de comunicación y aseguró que “aunque en España lleguemos a tener algún caso diagnosticado no creemos que haya transmisión local y si la hay será una transmisión muy limitada y muy controlada”.

“España tiene que trabajar en todos los escenarios posibles pero tenemos que ser realistas y la realidad ahora es que la enfermedad se transmite poco entre personas y no hay transmisión comunitaria nada más que en una provincia de China y aunque todavía no se conoce el animal que transmite la enfermedad al hombre si que es cierto que ese animal está solo en una provincia de China”.

En cuanto a los españoles procedentes de Wuhan, que llegarán a la base aérea de Torrejón a primeras horas de la tarde, Simon explicó que los 19 españoles y cinco europeos que viajan en el mismo avión “vienen acompañados de tres médicos y una enfermera del Ministerio de Sanidad. Una vez que aterricen serán sometidos a un chequeo y los otros cinco pasajeros europeos serán recogidos en el mismo aeropuertos por miembros de sus respectivos países”.

El coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias recordó que los españoles que serán trasladados al Hospital Gómez Ulla de Madrid “están sanos y permanecerán en cuarentena de 14 días siguiendo los protocolos de seguridad pero con libre movimiento en el área de cuarentena”.

En cuanto a la declaración de emergencia internacional de la Organización Munidal de la Salud (OMS), Simon subrayó que España “ya cumplía todas las recomendaciones expuestas ayer desde diciembre del año pasado cuando se conocieron los primeros casos de coronavirus”.

En estos momentos, en España se encuentran en investigación cinco casos en La Gomera y uno en Ciudad Real. Fernando Simon confirmó que “las muestras llegarán al Centro de Microbiología pero aún no conocemos los resultados”.

SERVIMEDIA

El Tercer Sector de Acción Social en España alcanza a numerosos colectivos realizando cerca de 43 millones de atenciones directas

0

La Plataforma de ONG de Acción Social presentó este viernes el estudio ‘El Tercer Sector de Acción Social en España 2019: nuevos horizontes para un nuevo contexto sociopolítico’ que se perfila como una fotografía de las entidades de acción social en España que muestra la situación de un sector que realiza casi 43 millones de atenciones directas anuales.

Así lo expuso, durante el acto de inauguración de este evento, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Asunción Montero, quien agregó que este informe responde a la “demanda de transparencia” de la ciudadanía en torno al sector y al “compromiso” de conseguir el “reconocimiento” del mismo.

Una “radiografía” de la situación actual de las ONG en España que, a su juicio y mediante un análisis cuantitativo, también “avanza” los retos a los que se enfrentan un sector cuya actividad representó el 1,45% del PIB en el año 2018 y que está “diversificando” sus fuentes de financiación debido a la caída de los ingresos procedentes del sector público. Además, destacó que se trata de un sector “dinámico” con la creación de nuevas entidades en la última década que se adaptan “con facilidad” a las nuevas necesidades.

Por otra parte, el informe refleja una significativa polarización del sector en cuanto a tamaño de entidades y que los porcentajes de adhesión a redes y plataformas, que antes de 2019 superaban el 80%, se han reducido a casi el 65%. La “explicación” a este descenso puede estar, a juicio de POAS, en la intensa creación de entidades de los últimos años “para dar respuesta a necesidades muy concretas”.

Montero precisó que las personas que lo integran representan el 3% del volumen total de asalariados de la EPA y disfrutan de un empleo “muy cualificado” ya que el 74% de sus trabajadores cuenta con estudios superiores. En el sector colaboran, además, más de un millón de voluntarios, unas cifras que, según Montero, lo “sitúan” como “eje transversal de los sistemas públicos de bienestar social” cuya “misión” es la “defensa” de los derechos sociales.

En el acto de inauguración de la jornada también estuvo presente el director general de Políticas de Discapacidad, Jesús Celada, quien recordó que hay “factores que hacen aumentar la pobreza y exclusión social” como vivir en un hogar monomarental o monoparental, tener hijos, ser menor de 29 o mayor de 65 años, ser mujer o persona con discapacidad y puntualizó que, en función del “código postal, nuestra pobreza y exclusión será bien diferente”.

Celada hizo hincapié en que en España viven 12,2 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión y que la situación es “más preocupante” en el caso de las personas con discapacidad, ya que una de cada tres está en riesgo de pobreza, cifra que representa un 28% más que en el caso de la población sin discapacidad.

El responsable de Políticas de Discapacidad reconoció que la “continuidad” de las políticas públicas en este ámbito “se hace difícil cuando, prácticamente, ha habido un ministro responsable de lo social por año”. “Espero y confío en que este gobierno atienda las necesidades del sector”, admitió y demandó una “respuesta política del gobierno en temas sociales» y que ponga «solución a ese gran problema de la pobreza y la exclusión social”.

Finalmente, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, advirtió de que en los últimos años se ha invertido “poco” en política social para atender a las personas más vulnerables, para lo cual, dijo, “hay que partir de un buen diagnóstico” en una sociedad con una “falta de igualdad terrible”. “O el tercer sector hace una apuesta seria por defender los derechos sociales, o deja de ser tercer sector”, sentenció.

SERVIMEDIA

Acribilla a balazos a su novia y ella le perdona con un beso durante el juicio

0

Una mujer brasileña que recibió cinco disparos, dos de ellos en la cabeza, perdonó a su agresor, quien era su pareja, y le besó en la boca durante el juicio.

«Yo lo provoqué. Nunca me había agredido, siempre fue muy bueno conmigo y ya pagó por su error”, dijo la mujer durante la audiencia.

La víctima, vecina de Rio Grande do Sul, Micheli Schlosser, de 25 años, fue acribillada a balazos por su pareja Lisandro Rafael Posselt, de 28, cuando compraban un helado en una heladería de la citada localidad carioca.

Tras una discusión en el local, el detenido regresó armado y disparó contra su novia, al parecer ella le había amenazado con denunciarlo por violación tras acusarle de mensajarse con otras mujeres.

El hombre permaneció desde entonces en prisión preventiva hasta que la semana pasada se celebró su juicio en el que fue condenado a siete años de prisión, sin embargo quedará en libertad al no tener antecedentes penales y haber sido sentenciado a menos de 8 años de reclusión.

Schlosser pidió permiso al juez para besar a su agresor y perdonale.

El cabreo de varias presentadoras de informativos por un ranking que valora si son sexys

0

Varias presentadoras de informativos han puesto el grito en el cielo por un ranking donde se valora cómo de sexys son.

La encuesta se desarrolla a través de las redes sociales, y en ella figuran rostros conocidos de nuestra televisión como Sandra Golpe (Antena 3), Cristina Villanueva (laSexta), Isabel Jiménez (Telecinco) o Mónica Carrillo (Cuatro)

Ane Ibarzabal (presentadora de Telecinco que ya ha sido eliminada en fases previas del ranking) ha mostrado su malestar, al igual que Sandra Golpe.

En la misma línea Leticia Iglesias ha rechazado ser considerada como ganado. Recuerda que su labor es, simplemente, informar.

Brexit: hoy se produce oficialmente la salida del Reino Unido de la UE

0

Este viernes, tras alrededor de tres años y medio desde que se celebró el referéndum que condujo al Brexit el 23 de junio de 2016, Reino Unido abandona oficialmente la Unión Europea.

La falta de consenso y la incertidumbre sobre el futuro se han apoderado del país desde que el exprimer ministro David Cameron decidió preguntar a los británicos si querían continuar formando parte de la UE. Según estima la publicación económica Bloomberg (vía Buseness Insider), la inestabilidad política originada por el Brexit se ha traducido en unas pérdidas económicas que alcanzarán los 203.000 millones de libras esterlinas (240.000 millones de euros) a finales de este año.

Esta suma es solo ligeramente inferior a la contribución británica al presupuesto de la UE entre 1973 y 2020, esta de 215.000 millones de libras estadounidenses (253.500 millones de euros).

Infografía: Llega El Final Del Brexit, El Divorcio Más Caro Del Reino Unido | Statista Más infografías en Statista

El Parlamento Europeo aprueba el cargador de teléfonos móviles universal

0

El Parlamento Europeo ha comenzado a debatir sobre la posibilidad de desarrollar un cargador universal. De esta forma todos los dispositivos usarían el mismo conector y, por tanto, la cantidad de residuos se vería reducido considerablemente.

El Parlamento ha reclamado a la eurocámara que antes de final del verano haya una nueva legislación para intentar conseguir que todos los teléfonos tengan el mismo cargador en Europa.

Actualmente en suelo comunitario hay fundamentalmente tres tipos de cargadores: el USB 2.0 Micro B, el USB C y el sistema Lightning, utilizado por Apple.

Cermi Mujeres pide al Gobierno que la futura ley contra las violencias sexuales incluya la supresión de la esterilización forzosa

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) pide al Gobierno que la futura ley contra las violencias sexuales incluya la supresión de las esterilizaciones forzosas contra personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, una práctica que afecta sobre todo a las adolescentes y mujeres.

En una misiva dirigida a la nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, la FCM valora positivamente que una de las primeras iniciativas que se vaya a promover desde este departamento sea el impulso de esta ley, que implicará una reforma del Código Penal para que el consentimiento de la víctima esté en el centro de la tipificación de los delitos sexuales.

“Precisamente, la violencia sexual es un asunto, por desgracia, íntimamente ligado a muchas mujeres y niñas con discapacidad que han sido esterilizadas y que, por ese motivo, ante la imposibilidad de quedarse embarazadas, se convierten en víctimas de violencia sexual perpetrada frecuentemente por familiares y personas muy cercanas a ellas”, advierte la entidad en su escrito.

Ante esta situación, la FCM, junto al Cermi, plantea que, aprovechando esta modificación del Código Penal, se reforme el artículo 156, cuyo segundo párrafo permite, como una excepción, la esterilización no consentida de aquellas personas con discapacidad que tienen modificada su capacidad jurídica.

En este punto, la FCM destaca que para el movimiento Cermi, esta cuestión es una de las “más urgentes” de la agenda política de la discapacidad y que, además, se trata de una práctica que atenta contra tratados internacionales de obligado cumplimiento como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Convenio de Estambul.

Para esta entidad, “se debe aplicar a todas las personas con discapacidad, estén o no incapacitadas judicialmente, el mismo régimen que al resto de la ciudadanía, basado siempre en la voluntariedad y en el consentimiento informado”.

Por último, Cermi Mujeres se pone a disposición de Irene Montero para mantener un encuentro en el que abordar esta cuestión, “que una democracia avanzada y un país guiado por el respeto a los derechos humanos no puede tolerar más”.

SERVIMEDIA

Los pacientes crónicos valoran con 5,4 el funcionamiento global de sistema sanitario español

0

La satisfacción de los pacientes crónicos con el funcionamiento general del sistema sanitario público español es de 5,4, lo que significa un aprobado con amplio margen de mejora, tal y como reflejan los datos del V Barómetro EsCrónicos: Continuidad Asistencial. El estudio, recién presentado en Madrid, ha sido realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en colaboración con la Universidad Complutense.

Entre otros datos de interés, destaca que la puntuación otorgada por los pacientes crónicos es claramente inferior a la que daba el conjunto de la población española en 2018, un 6,6 según el CIS. Asimismo, señala que el ámbito asistencial más valorado es la atención primaria, con un 64% de valoraciones positivas. Le sigue la atención médica especializada, con un 50% de valoraciones positivas, y lo peor valorado son los servicios de urgencias, que tan solo alcanzan un 37% de valoraciones positivas.

Durante la presentación del informe, la presidenta de la POP, Carina Escobar, señaló que “este es un proyecto al que tenemos especial cariño porque es el primer proyecto con el que nos pusimos de acuerdo para conocer lo que necesitaban las personas con enfermedades crónicas. Este barómetro nos dice qué debemos priorizar en atención sanitaria y qué debemos mejorar”. “El sistema de salud necesita una transformación que se adapte a las necesidades que tenemos los pacientes”, concluyó.

María Gálvez, directora de la POP, continuó diciendo al respecto del estudio que “al hablar con los pacientes nos dimos cuenta que debíamos centrarnos en la continuidad asistencial”. “Queríamos ver cómo era la coordinación entre profesionales, averiguar si existe un responsable de coordinación y conocer cuál era ese impacto en la transmisión de la información, además de proponer medidas de mejora”.

Por su parte, Millán Arrollo y Cristóbal Torres, doctores en Ciencias Políticas y Sociología, presentaron los principales resultados del estudio. Millán Arroyo aseguró que “los pacientes crónicos valoran el funcionamiento del sistema sanitario con una nota de 5,4 puntos, una cifra que se encuentra por debajo del 6,6 logrado en el año 2018 en un estudio del CIS realizado a la totalidad de la población española”. Una percepción que tiende claramente a empeorar cuanto más avanzada está la enfermedad: “Se vuelve más negativa”, destacó Arroyo, “entre otras causas como consecuencia de un sistema sanitario que se centra sobre todo en agudos, dejando de lado a las personas con enfermedades crónicas”. Con respecto a la valoración recibida por los pacientes, Millán Arroyo señaló que “en atención primaria la valoración es claramente positiva (64%)”. “En atención especializada la suma también es positiva (50%). Finalmente, en urgencias es donde las valoraciones positivas no superan el 37%”, señaló.

Con respecto a la valoración de la coordinación general, Cristóbal Torres, aseguró que en líneas generales “el 63% de los pacientes afirma que el grado de coordinación entre los profesionales sanitarios es regular o malo, muy malo. Para ir al detalle, “una tercera parte, el 37%, opina que es muy buena o buena, el 33% que es mala o muy mala y el 30% señala que es intermedia o neutra”. Para aportar valor analítico a los datos, Arroyo añadió que “la valoración sobre este ámbito es mejor en aquellos pacientes con un bajo avance de la enfermedad. Conforme el estado de salud empeora, lo hace también la valoración del sistema”.

En cuanto a la valoración media de las dimensiones de la continuidad asistencial, las que más valoración positiva tiene es la continuidad de la relación entre el médico y el paciente (3,0), la segunda, la continuidad en la relación del vínculo del paciente con el médico especialista (2,7). Los problemas están en el eje de la continuidad de la información y en el eje de la continuidad de la gestión. Información, en lo que se refiere a la transferencia de la información clínica alcanza el 2,4. En cuanto a gestión, la dimensión de la coherencia del cuidado obtiene 2,3 y la de accesibilidad entre los niveles un 2,2.

Las conclusiones generales vinieron de la mano de la directora de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, María Gálvez, que, entre otros aspectos, hizo referencia a algunas de las propuestas que ha dejado el análisis del V Barómetro EsCrónicos: Continuidad Asistencial. Son recomendaciones a futuro que tienen como objetivo mejorar la calidad del SNS. Tal y como señaló la directora de la POP al finalizar el acto, “los pacientes reclaman la instauración de una figura de coordinación entre niveles asistenciales que sea referente para el paciente”. Asimismo, piden mejorar los sistemas de información que permitan a los profesionales acceder a los datos completos del paciente, independientemente del lugar donde se encuentre.

La flexibilización del modelo de atención, que actualmente está fallando en la atención de procesos con múltiples reagudizaciones, donde la demanda no es programable y pasa factura a los servicios de urgencias, es otro de los retos de futuro.

Asimismo, parece esencial integrar la atención social. “Debemos entender la salud como algo holístico, que nos permita tratar a la persona en toda su complejidad y necesidad”, destacó María Gálvez. “Es necesario conectar la información entre ambos sistemas”.

Finalmente, la directora de la POP ha querido destacar la necesidad de asegurar la cohesión territorial: “Necesitamos una mayor cooperación para favorecer la cohesión del sistema de salud entre las diferentes CCAA. La dificultad para acceder a un tratamiento fuera de la Comunidad Autónoma de un paciente genera mucha incertidumbre”.

SERVIMEDIA

Las lágrimas de los presentadores de ‘Cazamariposas’ al comunicar que Mediaset cancela el programa

0

El equipo de Cazamariposas, el programa que emite Divinity (Mediaset), atraviesa el peor momento desde los inicios. La cadena les ha comunicado que cancela las emisiones de este espacio dedicado al mundo del corazón y de los ‘realities’ (Gran Hermano, Supervivientes, etc…)

Fueron Nuria Marín y Nando Escribano, los presentadores, los que comunicaron a la audiencia la falta noticia. Lo hicieron entre lágrimas recordando que la última emisión será el próximo 14 de febrero.

«Va a ser un programa complicado hoy. Ayer conocimos la noticia de que Cazamariposas… ¡Ufff! se acaba. Después de siete años no me esperaba que esto fuera a pasar», anunciaba Nuria.

«Lo único que puedo decir es que vamos a morir matando… y sobre todo agradecer a toda la gente«, añadió Nando.

‘DMarket’, el proyecto de Down Madrid que fomenta el empleo de las personas con discapacidad intelectual en el sector comercial

0

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) apuesta por la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en el sector comercial a través de su proyecto ‘DMarket’, una iniciativa del servicio de empleo de la entidad cuyo objetivo es conseguir que empresas ordinarias de este ámbito contraten en sus plantillas a personas de este colectivo.

Con este proyecto, que cuenta con la colaboración de Bankia y Fundación Montemadrid, empresas relacionadas con el mundo del comercio como centros comerciales, grandes superficies (supermercados e hipermercados) y comercio menor (alimentación, textil, electrónica y mecánica) van a poder contratar a personas con discapacidad intelectual.

De este modo, según indica Down Madrid en una nota, estas empresas podrán conocer todo lo que pueden llegar a aportar estas personas tanto profesional como personalmente a sus equipos de trabajo.

La fundación destaca que las personas con discapacidad intelectual que trabajen en este sector podrán hacerlo como auxiliares de comercio o mozos de almacén, entre otros perfiles laborales. En estos puestos, los trabajadores podrán desarrollar las competencias que han ido aprendiendo durante su formación y poner en práctica habilidades como el trabajo en equipo, la motivación, la capacidad resolutiva, o la confianza, entre otras.

Asimismo, estos perfiles de trabajo ayudarán a las personas con discapacidad intelectual a mostrar sus capacidades a la sociedad. En este sentido, ‘DMarket’ también tiene como objetivo demostrar a la sociedad que las personas con discapacidad intelectual, si cuentan con los apoyos necesarios, son capaces de desempeñar todas las funciones de su puesto de trabajo de la misma manera que otra persona, así como ponerse sus propios retos y cumplirlos. A juicio de la entidad, para estas personas, tener un empleo es fundamental para mejorar su autonomía personal, aumentar su confianza en sí mismos y sentir que forman parte de la sociedad como un ciudadano más de pleno derecho.

Según Odismet, la tasa de empleo en 2017 de las personas con discapacidad se sitúa en un 25,9%, una cifra que se ha incrementado en 3,3 puntos desde 2014 (22,6%). A pesar de esta evolución, este incremento no ha seguido la misma tendencia que la de las personas sin discapacidad, ya que de 2016 a 2017 la tasa de empleo de las personas con discapacidad aumentó la mitad que la de la población sin discapacidad.

Ante estos datos, Down Madrid hace hincapié en la necesidad de proporcionar a las personas con discapacidad intelectual una formación adecuada, una selección de puestos de trabajo ajustada a sus competencias y un acompañamiento y seguimiento en el puesto de trabajo.

EMPLEO PARA TODOS

El proyecto ‘DMarket’ pone de manifiesto el compromiso de Down Madrid con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En concreto, con esta iniciativa hace alusión al ODS 8, que apuesta por promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Además, reclama proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgo para todos los trabajadores.

‘DMarket’ es el cuarto proyecto que impulsa el servicio de empleo de Down Madrid para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. ‘Empleducando’, la primera iniciativa que se llevó a cabo, se centraba en el sector educativo; ‘En Bandeja’ en el sector de la hostelería y la restauración, y ‘EmpleaTIC’, que apostaba por el mundo de las nuevas tecnologías, un sector que, a juicio de la entidad, puede abrir muchas puertas a las personas con discapacidad intelectual.

SERVIMEDIA

Carrasco entrena con el Atleti sin haber oficializado su fichaje

0

El centrocampista belga Carrasco ya se ha entrenado con el Atlético de Madrid sin que la entidad rojiblanca haya oficializado su contratación. Al parecer, el jugador, que ya militó en las filas rojiblancas, cuenta con un permiso para ello.

El belga podría entrar de inicio en el derbi de la capital que se disputará el próximo sábado en el estadio Santiago Bernabéu si en las próximas horas se hace oficial su fichaje.

Tres agentes de Policía Nacional salvan la vida de una bebé que se asfixiaba en la T-4 de Barajas

0

Tres agentes de la Policía Nacional lograron salvar a una bebé que se había quedado sin respiración en el aeropuerto de Madrid.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de enero aunque se ha conocido ahora. Los gritos de las personas que se encontraban con el bebé delataron que algo malo estaba pasando.

A continuación los agentes se acercaron y comprobaron cómo la menor se había quedado sin respiración. En ese momento le practicaron maniobras de respiración y lograron que volviera a respirar, según informa ‘Antena 3’.

Las estaciones de esquí cuentan con 940 kilómetros de pistas este fin de semana

0

Un total de 28 estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana con una oferta de 940 kilómetros esquiables, 70 más que la pasada semana.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), las pistas se benefician todavía de las recientes nevadas lo que permite que esta oferta sea la más alta de lo que va de campaña.

La mayor oferta de nieve de este fin de semana sigue siendo la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 162 kilómetros de nieve y un espesor de un metro con 80 centímetros, la de la estación oscense de Formigal-Panticosa, que cuenta con 146 kilómetros esquiables y un espesor máximo de un metro con 80 centímetros, además de la de Sierra Nevada (Granada), con 97 kilómetros y dos metros de espesor.

También destacan Astún-Candanchú (Huesca) con 76 kilómetros, Masella (Girona) con 74, La Molina (Girona) con 71 y Cerler (Huesca) con 70.

Además, estarán abiertas Boí Taüll (Lleida) con 32 kilómetros, Port Ainé (Lleida) con 27, Espot (Lleida) con 25, San Isidro (León) con 21, Valdelinares (Teruel) con 17, Javalambre (Teruel) con 15, Valgrande-Pajares (Asturias) con 12, Vallter 2000 (Girona) con 12 y Alto Campoo (Cantabria) con 11.

Con menos superficie esquiable, se puede bajar también por las pistas de Fuentes de Invierno (Asturias) con 8 kilómetros, Tavascán (Lleida) con 5, Núria (Girona) con 5, Valdezcaray (La Rioja) con 3, Leitariegos (León) con 2, Sierra de Béjar (Salamanca) con 1, La Pinilla (Segovia) con 1 y Puerto de Navacerrada (Madrid) con 1.

Por último, entre las estaciones de esquí de fondo abren Lles (Lleida) con 25 kilómetros esquiables, Puerto de la Ragua (Granada) con 11, Larra-Belagua (Navarra) con 5 y Candanchú (Huesca) con 5.

(SERVIMEDIA)

Rufián dice que no «amenazó» a Sánchez para que rectificara sobre la mesa de diálogo

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, aseguró este viernes que cuando ayer por la tarde se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le “amenazó” por aplazar la mesa de diálogo sobre Cataluña para después de las elecciones autonómicas, sino que le recordó la “importancia” de este foro, que el PSOE pactó con la formación independentista para que sus diputados se abstuvieran en la investidura.

En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Rufián achacó a un «error» de lectura que el Gobierno aplazara la mesa después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunciara este lunes que convocará elecciones cuando se aprueben los presupuestos autonómicos.

El Ejecutivo comunicó el aplazamiento de la mesa de diálogo este jueves por la mañana a través de un comunicado, al tiempo que la vicepresidenta Carmen Calvo no daba por seguro que Sánchez se fuera a reunir la semana que viene con Torra, como anunció el propio Gabinete de Sánchez. Ante las quejas de ERC, el presidente se entrevistó por la tarde con Rufián y Moncloa volvió a sacar otro comunicado, en el que explicaba que la mesa no se retrasará a después de los comicios autonómicos.

A este respecto, Rufián dijo este viernes en la Ser que no amenazó a Sánchez, sino que le recordó la importancia de la mesa de diálogo. No quiero que la gente se vaya con la idea de le amenacé, solo recordamos la importancia de ese espacio de resolución política», afirmó el portavoz de ERC.

Añadió que en su encuentro con el presidente en Moncloa le trasladó que “había un documento firmado público que nunca se tenía que poner en tela de juicio”, en referencia a lo pactado con el PSOE para que los diputados republicanos se abstuvieran en la investidura. En todo caso, Rufián se refirió a que también reiteró a Sánchez que ERC es “un partido que quiere dialogar», aunque «si no se cumplen los acuerdos es complicado seguir adelante».

Rufián también sostuvo que su fuerza se enteró “por la prensa” del aplazamiento de la mesa de negociación y sostuvo que «mucho de lo que pasó ayer no salió de la mala fe”, sino que “el Gobierno hizo una lectura equivocada. Les faltaba información y quisimos ser útiles».

(SERVIMEDIA)

Nintendo descubre la nueva edición de Switch de Animal Crossing: New Horizons

0

Queda muy poco para comenzar una nueva vida en una isla desierta. Para celebrar el lanzamiento de Animal Crossing: New Horizons el 20 de marzo, ese mismo día se pondrá a la venta en tiendas un pack limitado de Nintendo Switch; el pack incluye una consola Nintendo Switch de edición especial y el código de descarga del juego. ¡Así los jugadores podrán emprender la vida en la isla marcando estilo!

La consola Nintendo Switch edición Animal Crossing: New Horizons está decorada con motivos inspirados en este nuevo juego. Además de los dibujos de la parte trasera de la consola, el pack incluye un par de mandos Joy-Con de color verde pastel y azul pastel en la parte delantera y de color blanco en la parte trasera, correas de color y una base de Nintendo Switch de color blanco adornada con los populares personajes Tom Nook, Tendo y Nendo.

Por otro lado, el 20 de marzo también estarán disponibles los sets Funda de Nintendo Switch (edición Animal Crossing: New Horizons) y protector de pantalla y Funda de Nintendo Switch Lite (edición Animal Crossing: New Horizons) y protector de pantalla. Las fundas resultarán muy útiles para proteger la consola cuando los usuarios quieran llevarse consigo Animal Crossing: New Horizons y así jugar donde y cuando prefieran.

En Animal Crossing: New Horizons, los jugadores participarán en el Plan de Asentamiento en Islas Desiertas de Nook Inc. En cuanto pongan un pie en su destino, deberán arremangarse y dar un poco el callo para comenzar una nueva vida desde cero en una isla desierta. Disfrutarán de la libertad en estado puro y podrán decorar sus hogares, crear todo tipo de cosas, personalizar su aspecto y vivir mil aventuras con sus amigos.

Con Animal Crossing: New Horizons, la serie Animal Crossing se estrena en Nintendo Switch e introduce nuevas funciones, como la creación de objetos, nuevas maneras de decorar el interior de los hogares y el exterior, el Nookófono y mucho más. Al igual que en entregas anteriores de la serie, los jugadores podrán participar en un amplio abanico de actividades y encontrarse tanto con caras conocidas como con nuevos amigos, mientras contemplan el paso de las estaciones y disfrutan de la vida en la isla a su propio ritmo.

Animal Crossing: New Horizons para Nintendo Switchel pack Nintendo Switch edición Animal Crossing: New Horizonsasí como los sets de funda y protector de pantalla para Nintendo Switch y Nintendo Switch Lite estarán disponibles en tiendas de toda Europa el 20 de marzo.

El alcalde de Telde pide a los municipios que apoyen un cambio normativo que permita destinar el superávit a la atención social

0

Héctor Suárez mantuvo un encuentro con la diputada y portavoz de la Comisión de Derechos Sociales del grupo Coalición Canaria- Partido Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias, Cristina Valido, en la que analizaron las políticas sociales en el Archipiélago y, en particular, en la ciudad de Telde

Durante el análisis abordaron uno de los grandes problemas que supone la falta de personal en la tramitación de las ayudas sociales

Cristina Valido anuncia que promoverá una iniciativa parlamentaria mediante la cual instará al Gobierno de Canarias a exigir al Estado que flexibilice la norma que impide utilizar el excedente presupuestario para la contratación de equipos de intervención social en los municipios.

La diputada nacionalista afirma que este cambio es una cuestión de “voluntad política unánime” y espera encontrar una respuesta positiva por parte del actual Gobierno

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, mantuvo una reunión con la diputada y portavoz de la Comisión de Derechos Sociales del grupo Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias, Cristina Valido, con el objetivo de que se promueva una iniciativa parlamentaria que inste al Gobierno de Canarias a exigir al Estado la flexibilización de la normativa que no permite gastar el dinero del superávit en la mejora de la atención de los servicios sociales, y con ello, la contratación de más personal que permita una atención integral y digna a las familias en riesgo de exclusión social, pero por contra dispone que estos fondos sí pueden ser destinados al pago de los bancos o de sentencias judiciales.

Héctor Suárez apuntó a que la contratación de más personal para atender las demandas ciudadanas en el área de Servicios Sociales es una cuestión “inaplazable” y subrayó: “El número de solicitudes de atención en este departamento se incrementa en más de cincuenta solicitudes semanales, esto es por encima de la capacidad de gestión que nos ofrece el músculo administrativo del que disponemos”. Añade, además, que “toda esta situación produce una dificultad que viene dada por el hecho de que aunque se incrementen las partidas económicas, si no disponemos de recursos que nos permitan gestionarlos, no sirve para nada”.

Asimismo, para ejemplificar, el alcalde mencionó la Prestación de Inserción Canaria (PCI), cuya tramitación municipal está por encima de los dos meses y de cuatro en el caso del Gobierno de Canarias. “Esto quiere decir que una familia sin recursos y en situación de vulnerabilidad tiene que esperar como mínimo medio año para poder recibir la ayuda”, un hecho que tachó de “intolerable”, y añadió: “No podemos olvidar, además, que Telde es uno de los municipios con mayor tasa de desempleo de la isla, una cifra que se sitúa por encima de los 11.000 parados”.

Suárez pide a todos los municipios canarios que se encuentran en la misma situación a “unir fuerzas” con el objetivo de que el Gobierno de Canarias inste al Estado a impulsar una flexibilización de la Ley orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria, para que permita gastar el dinero del superávit en la contratación de personal que dé respuesta “a las necesidades inminentes en materia de asuntos sociales y atención a los ciudadanos y familias más vulnerables”.

Por su parte, Cristina Valido anunció que presentará una iniciativa parlamentaria en este sentido y añadió: “ A través de la Ley de Servicios Sociales de Canarias que impulsé y fue aprobada durante mi periodo como consejera del Gobierno de Canarias en la legislatura pasada, incorporamos una disposición, que además salió como propuesta de la Mesa de Concertación Social, mediante la cual aquellas familias sin ingresos y con menores a su cargo tienen derecho a recibir la PCI al menos hasta que su situación cambie”. Valido explicó también que todo esto ha conllevado, como es evidente, a un aumento de la demanda de la ayuda y las administraciones locales se ven ahora con “graves dificultades” para gestionarla porque tienen “un problema real” de recursos humanos.

La diputada señaló que es una cuestión de “voluntad política unánime” y que por eso instará al Gobierno de Canarias a que impulse el cambio de la normativa y también a financiar la contratación de más personal destinado a atender las necesidades sociales.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local de Telde ha aprobado hoy por urgencia las bases específicas para la creación de una lista de reservas para contrataciones como técnico medio de Trabajo Social.

La Caixa destina más de 15 millones a la convocatoria de proyectos de investigación en salud

0

La Caixa destinará más de 15 millones de euros en 2020 a su tercera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación biomédica de excelencia en España y Portugal que permitirá la financiación de entre 15 y 25 proyectos en oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas, enfermedades infecciosas, neurociencias y tecnologías facilitadoras.

Así lo anunció este viernes la entidad a través de un comunicado en el que precisó que se otorgarán ayudas de hasta 500.000 euros en tres años para proyectos presentados por una única organización de investigación y de hasta un millón de euros en el mismo periodo para proyectos presentados por entre dos y cinco organizaciones de investigación.

Por otra parte, apuntó que, a través de la nueva convocatoria de investigación en salud, también tiene la intención de impulsar la investigación de proyectos enfocados a la creación y el desarrollo de tecnologías procedentes de campos como la microelectrónica y la nanoelectrónica, la ciencia computacional, el Big Data o la fotónica con la voluntad de “aportar soluciones” que “mejoren” la calidad de vida de las personas y el diagnóstico y tratamiento de los enfermos.

A la convocatoria, que se cerrará el 12 de febrero de 2020, se podrán presentar proyectos liderados por investigadores de universidades y centros de investigación sin ánimo de lucro de España y Portugal y el proceso de selección permitirá elegir los proyectos de “mayor excelencia científica y con más potencial e impacto social” en el campo de la investigación, ya sea básica, clínica o traslacional.

Las propuestas presentadas serán analizadas en dos fases, mediante la evaluación remota por revisores y a través de entrevistas con comités de selección formados por expertos internacionales especializados.

Los proyectos recibidos serán evaluados entre los meses de febrero y junio, los resultados se harán públicos a finales de julio de 2020 y las iniciativas seleccionadas se ejecutarán durante un máximo de 36 meses.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa, hace tres años, ya son 50 los proyectos seleccionados, con una dotación acumulada de 31,6 millones de euros y en los últimos años la entidad ha multiplicado por tres el presupuesto que dedica a investigación y conocimiento, llegando a los 90 millones de euros el pasado ejercicio.

En este último año ha apoyado más de 800 proyectos y becas de investigación, en los que participan más de 2.200 investigadores que han publicado más de 900 artículos en revistas científicas durante el último año.

Esta apuesta por el conocimiento, la investigación y la innovación ha permitido que ‘la Caixa’ se consolide como una de las fundaciones más importantes de Europa y la primera entidad filantrópica de España y Portugal en este ámbito.

SERVIMEDIA

Impresiones El Despertar de Galakrond de Hearthstone – Un gran añadido para un solo jugador

0

Todos tenemos en la cabeza el concepto de que Hearthstone es un juego competitivo online en el que enfrentarnos a otros rivales a través de internet y tener el mejor mazo posible, pero el divertido juego de cartas de Blizzard no se queda ahí y con la última expansión “El descenso de los dragones” Hearthstone ha lanzado un DLC para un solo jugador que se llama “El despertar de Galakrond” en el que divertirnos aún cuando no tengamos internet disponible, ya que es un añadido para el modo aventura sin necesidad de jugar online, nos enfrentaremos a la máquina.

La aventura nueva se compone de dos partes que podemos jugar si tenemos el contenido de pago, aunque tenemos una parte gratuita como detalle. Podremos elegir si jugar el capítulo de la Liga del MAL o el capítulo de la Liga de los Expedicionarios, esto ya nos permite elegir el bando en el que queremos estar. En un tono humorístico vamos a ir jugando contra 12 jefes en cada una de las campañas. Eso sí, los capítulos se van desbloqueando cada semana hasta llegar a un total de 4 semanas, comenzó el día 21 de enero, a´si que echad cuentas de cuándo se desbloqueará el contenido completo.

Galakrond 1

Por lo tanto tenemos una semana para jugar cada uno de los tres jefes por campaña y derrotarlos para continuar avanzando en la trama. Pelearemos contra viejos conocidos de otras expansiones y divirtiéndonos con las bromas y frasecillas, porque no lo olvidemos, Hearthstone es un juego muy serio rodeado por un halo de humor sano que sin duda te engancha y sean buenos o malos los personajes, acabas tomando cariño a todos.

En cuanto a los combates en sí, no son complicados en la historia normal, están hechos para ir superándolos sin dificultades, pero tampoco es un paseíto por el campo, hay que tener cierta estrategia y no jugar nuestras cartas a lo loco. Por cada victoria vamos a ir consiguiendo de premio 2 cartas, tanto en la parte de la Liga del MAL como en la de la Liga de los expedicionarios y estas cartas podremos utilizarlas posteriormente en nuestro mazo personalizado. En total al comprar la expansión del Despertar de Galakrond podremos conseguir hasta 35 de las nuevas cartas que hay en la aventura.

Galakrond 2

En cuanto a las nuevas cartas, nos ha llamado la atención un hechizo doble que cuesta 2 puntos y que invoca a dos reclutas de 1/1, en este sentido si tenemos esta carta repetida y la sacamos en el mismo turno, por 4 puntos podremos llenar nuestro campo de esbirros, lo que puede causar un problema a nuestro enemigo si no tiene cómo defenderse. Luego hay otras cartas más poderosas y más caras que aumentan la fuerza si estás jugando con otras similares o incluso que crean copias de sí mismas con la misma fuerza. Como siempre, los chicos de Blizzard se han exprimido el cerebro para sacar nuevas cartas más poderosas y con distintos modos de jugarlas para que los más expertos puedan incluirlas en el mazo y cambiar las rutinas de juego.

Todavía nos queda mucho por jugar hasta el 11 de febrero que es cuando se acaban de publicar los capítulos, mientras tanto, vamos a ir disfrutando de esta desternillante nueva historia repleta de humor, de cartas potentes y otra no tan potentes pero siempre con la esencia de Hearthstone y siempre buscando mejorar nuestros mazos de batalla para jugar al Online. Sin duda este Despertar de Galakrond, de Blizzard, está 100% recomendado y no os va a defraudar.

Google crea una funda para ayudar a combatir la adicción al móvil

El buscador Google ha desarrollado ‘Evelope’ una funda de papel en la que se puede introducir un teléfono móvil para que los usuarios los utilicen menos y combatir así una posible adicción a este tipo de dispositivos.

La compañía pone a disposición de los internautas un recortable en PDF con unas sencillas instrucciones para plegarlo y utilizarlo como un sobre.

Para su correcto funcionamiento de debe descargar la aplicación ‘Envelope’ que hará que el teléfono solo pueda realizar y recibir llamadas. Si se quiere utilizar otra función, se deberá sacar el móvil del sobre.

La aplicación solo está disponible para el modelo Google Pixel 3a pero se hará funcional para otros modelos.

YouTube video

Fundación ONCE convoca ayudas para que jóvenes con discapacidad estudien idiomas en el extranjero

0

Fundación ONCE ha puesto en marcha la tercera edición del programa de ayudas de movilidad internacional para que jóvenes con discapacidad de entre 18 y 29 años puedan estudiar inglés, francés o alemán en algún país de la Unión Europea cuya lengua oficial sea uno de estos tres idiomas.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y pretende mejorar las competencias lingüísticas en inglés, francés y alemán de los jóvenes con discapacidad y, con ello, fomentar su oportunidad de trabajar en empleos técnicos y cualificados, donde prima el conocimiento de idiomas.

En función de los últimos datos disponibles, la tasa de actividad de los jóvenes con discapacidad es 14 puntos porcentuales más baja que la del mismo grupo de edad sin discapacidad, y la tasa de paro supera en 15 puntos porcentuales a la de la juventud que no tiene discapacidad. Además, el 81% de jóvenes con discapacidad manifiesta la existencia de obstáculos para encontrar un empleo.

Por otra parte, las competencias lingüísticas mejoran notablemente la empleabilidad y, según algunos informes, los programas de movilidad internacional incrementan hasta en un 25% las oportunidades de encontrar un empleo.

Según la convocatoria de este programa de idiomas, que puede consultarse en ‘https://becas.fundaciononce.es’, las ayudas son para cursos y estancias de entre cuatro y doce semanas de duración, en algún país de la UE donde el idioma oficial sea el inglés, francés o alemán. En concreto, las becas para estancias de cuatro semanas son de 2.000 euros, mientras que las de 12 ascienden a 6.000 euros. Todas ellas cubren la formación en inglés, francés o alemán a través de cursos que deberán desarrollarse entre el 1 de marzo y el 15 de septiembre de este año y que habrán de tener una carga lectiva de “al menos 20 clases semanales de un mínimo de 40 minutos cada una”.

REQUISITOS Y PLAZOS

Los interesados en obtener una ayuda para este fin habrán de acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%, tener entre 18 y 29 años, estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso y poseer un nivel mínimo B1 del idioma para el que solicitan la ayuda u otro título o nivel asimilado.

Podrán presentar sus solicitudes entre el 31 de enero y el 7 de agosto de 2020 a través del portal de becas de Fundación ONCE: ‘https://becas.fundaciononce.es/, en la sección ‘Becas de idiomas en el extranjero’.

Los estudiantes que se beneficiaron en la convocatoria anterior de una ayuda para un programa formativo superior a cuatro semanas de duración no podrán hacerlo en esta.

SERVIMEDIA

Rodríguez Uribes promete «un empuje» al deporte inclusivo y femenino, pues «hay mucho por hacer»

0

El nuevo ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, destacó este viernes su compromiso para «trabajar» por el fomento del deporte inclusivo, femenino, universitario y de base, durante la toma de posesión de Irene Lozano como nueva secretaria de Estado para el Deporte.

Según declaró, hay campos donde se ha avanzado mucho «y las cosas funcionan prácticamente solas», pero «también existen otros ámbitos que necesitan un empuje». Entre estos, citó el deporte de base, el deporte femenino, el deporte inclusivo, el deporte universitario y los deportes minoritarios.

«Ahí tenemos mucho que hacer», dijo tras comprometerse a ello. «También trabajaremos para y por los deportistas», a fin de «dar respuestas a sus necesidades», agregó.

En su intervención, el ministro destacó la importancia de «los valores implícitos en el deporte«, como la solidaridad, el compañerismo, el ‘fair play’, el esfuerzo, la cooperación, el trabajo en equipo o la fraternidad.

«Son un ejemplo de normas y reglas que necesitamos para una sociedad civilizada», insistió Rodríguez Uribes, que aseguró estar «orgulloso de ser ministro de Deporte».

En la misma idea insistió Irene Lozano tras prometer su cargo al frente de la secretaría de Estado y como presidenta del Consejo Superior de Deportes. Según avanzó, trabajará para que estas ideas lleguen a la sociedad y ayuden en la promoción de valores y prácticas positivas, como la promoción de hábitos saludables.

Además, destacó su propósito de luchar contra el racismo y la intolerancia, y también subrayó su compromiso con el deporte minoritario, de base e inclusivo. Quiso dar las gracias a todo el equipo de España Global y, en esta línea, anunció su intención de promover la dimensión internacional del deporte.

Tanto Lozano como Rodríguez Uribes agradecieron a la secretaria de Estado saliente, María José Rienda, su trabajo al frente del deporte español, así como a todos los presidentes de federaciones deportivas y demás representantes del sector que asistieron al acto.

SERVIMEDIA

Encuentra el cadáver de la propietaria tras adquirir su vivienda en una subasta pública

0

Un hombre que adquirió una propiedad en una subasta pública encontró en la vivienda el cadáver de la antigua propietaria.

Un vecino del estado de Maryland (EEUU) descubrió el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años el pasado sábado en el interior de la vivienda que acababa de comprar.

Los agentes acudieron al lugar de los hechos tras la llamada del nuevo propietario y trasladaron el cuerpo de la víctima para practicarle la autopsia. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

La fallecida requería de cuidados especiales y estaba bajo el cuidado de su abuela hasta que ésta murió el año pasado, comentó un vecino a ‘WRC-TV’. «Tenía falta de desarrollo, aunque era una adulta no se comportaba como tal”, dijo, y añadió que todos pensaban que la casa estaba vacía desde que había salido a subasta, y que la joven se había mudado con otros familiares, ya que la vivienda carecía de agua y electricidad.

Los agentes no encontraron signos de violencia en el cuerpo de la víctima.

Ekaterina Mityaeva correrá la Ultramaratón de Transvulcania

0

La corredora del Adidas Terrex es una de las más potentes del panorama internacional

Si fue tan solo hace dos días cuando se confirmó que el también ruso Dmitry Mityaev tomaría parte en la salida de la Maratón de Transvulcania, ahora la Organización confirma la presencia de la corredora rusa Ekaterina Mityaeva, pareja de Dmitry, quienes por primera vez no compartirán distancia en Transvulcania.

Ekaterina, también del equipo Adidas Terrex, sigue manteniendo su apuesta por la Ultramaratón de Transvulcania, una distancia que ya conoce a la perfección tras haber participado hasta en tres ocasiones e ir subiendo posición edición tras edición hasta llegar a casi rozar el podio en Transvulcania 2019, con una luchada cuarta posición.

Mityaeva es una de las corredoras más sólidas del momento. Prueba de ello son sus logros de la pasada temporada. Destaca su cuarto puesto en UTMB, tras vencer en la High Trail Vanoise y en la Maratón Alpindustria Elbrus Race.

La corredora de trail internacional ya sabe lo que es subirse a lo más alto del podio en pruebas importantes como Ultra Pirineu o completar el podio en carreras con solera como el Marathon du Mont Blanc, la Royal Race Gran Paradiso, el High Trail Vanoise o la vecina Transgrancanaria.

Sin duda la corredora rusa es una de las favoritas en la doceava edición de la Ultramaratón de Transvulcania. Todavía no se conocen todas sus rivales, pero por lo pronto, la ya confirmada Azara García será una de ellas, será todo un espectáculo verlas competir en La Palma.

Una mujer estrangula a su mejor amiga para quedarse con su bebé

0

Una mujer ha sido arrestada en Texas (EEUU) acusada de estrangular a su mejor amiga y secuestrar al bebé al que acababa de dar a luz.

Magen Fieramusca, de 34 años, está acusada de acabar con la vida de Heidi Broussard, de 33 años, para robar el bebé que acababa de tener. Para ello la detenida utilizó una cinta y sus propias manos.

Los hechos se remontan al pasado mes de diciembre, cuando la víctima fue vista por última vez dejando a su hijo de seis años en el colegio. Posteriormente se denunció su desaparición y la de su hija de dos semanas de vida, informa ‘People’.

Los agentes comenzaron una investigación y descubrieron que la mejor amiga de la desaparecida había estado fingiendo un embarazo e incluso había conseguido falsificar una partida de nacimiento.

La policía encontró al pequeño en un piso de Houston, en el citado estado norteamericano, bajo la supervisión de Fieramusca. Además descubrieron el cuerpo sin vida de Broussard escondido en el maletero de su coche.

Tras los análisis de ADN que confirmaron que el bebé era hijo de Broussard, la mujer pasó a disposición judicial y se enfrenta a cadena perpetua o a la pena de muerte.

 

El sorprendente look militar de la ministra de Defensa en la entrevista con Ana Rosa Quintana

0

Ana Rosa Quintana se quedó impactada por el atuendo que lució la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la entrevista que le realizó este viernes.

Antes de empezar con las preguntas, la presentadora no pudo ocultar su sorpresa: «Pero bueno Margarita, la veo casi para entrar en combate», aseguraba entre risas.

Robles ha explicado que estaba así vestida porque estaba  visitando la Academia del Aire de San Javier, Murcia.

Margarita Robles 2

El 95% de la población del mundo no se lava las manos

0

Un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el 95% de la población mundial no se lava las manos antes o después de ir al baño.

Omitir este simple gesto provoca, según la organización, la muerte de alrededor de tres millones y medio de de niños menores de cinco años, aquejados por diarrea y neumonía.

Lavarse las manos con agua y jabón es la manera más efectiva y barata de evitar la transmisión de la diarrea y la neumonía, que de forma conjunta suponen la causa de la mayor parte de las muertes infantiles en el mundo

La OMS señala que al año 30.000 mujeres y 400.000 recién nacidos mueren por enfermedades relacionadas con infecciones como la septicemia, que en la mayoría de los casos se debe a causa de la falta de saneamiento.

Muere una niña de 3 años al ser atropellada en Madrid

0

La niña de tres años que permanecía grave tras ser atropellada en Madrid ha fallecido.

Según ha confirmado Emergencias Madrid, el accidente ocurrió el jueves por la noche en la Avenida de Asturias cuando la menor cruzaba con su madre correctamente por un paso de peatones señalizado.

La menor fue atropellada por una motocicleta y con tras el impacto salió despedida a 20 metros provocándole un traumatismo craneoencefálico severo. En el lugar fue atendido por un equipo de sanitarias que llevaron a la niña hasta el hospital de La Paz donde finalmente ha fallecido.

Los dos ocupantes de la moto resultaron ilesos.

Santa María de Guía se suma a la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz con la participación del alumnado y las actuaciones de Yeray Rodríguez, payadores chilenos y la performance de Moisés Matos ‘Cambiar el mundo’

0

Santa María de Guía se suma a la conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra cada año el 30 de enero  con el objetivo de ser una jornada educativa donde se recuerda la necesidad de educar para la paz y la no violencia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.

Según explicó el concejal de Igualdad, Sergio Suárez, en el municipio los actos de este Día se celebrarán este viernes 31 de enero en dos escenarios diferentes: la Plaza Grande y el Teatro Hespérides,  espacios donde, además de la participación del alumnado, se contará con la actuación del verseador Yeray Rodríguez y los payadores chilenos Cecilia Astorga, Juan Carlos Bustamante, Hugo González y Antonieta Contreras y la performance de Moisés Matos titulada ‘Cambiar el mundo’.

Los actos conmemorativos en la Plaza Grande darán comienzo a las 10.00 horas con las distintas aportaciones y propuestas relacionadas con este Día por parte del alumnado de los centros participantes a lo que seguirá la lectura de un Manifiesto. El acto culminará con la actuación de Yeray Rodríguez y los payadores chilenos. ario de la plaza Grande.

En el Teatro Hespérides, y dirigido al alumnado de bachillerato, se pondrá en escena una performance de Moisés Mato que bajo el título ‘Cambiar el Mundo’ intentará que los jóvenes reflexionen y se pregunten si realmente con sus vidas y acciones están contribuyendo a mejorar el mundo en que viven.

Detenida una enfermera por inyectar morfina a cinco bebés en Alemania

0

Una enfermera alemana ha sido detenida en la ciudad de Ulm acusada supuestamente de haber inyectado morfina a cinco bebés recién nacidos.

En su taquilla del hospital, los agentes requisaron una jeringuilla que contenía restos de leche materna mezclados con la droga, y que supuestamente utilizó el pasado mes de diciembre en cinco niños de entre un día y un mes de vida.

Los pequeños comenzaron a sufrir problemas respiratorios, pero afortunadamente pudieron ser tratados a tiempo. Los especialista aseguran que ninguno de ellos padecerá secuelas.

En un principio se pensó que se trataba de una infección, por lo que se recogieron muestras de orina de los niños para su análisis, informó el portavoz de la policía Bernhard Weber, en rueda de prensa.

Los resultados revelaron la presencia de la morfina en su organismo y desde el hospital se dio aviso a las autoridades.

Según la fiscalía, la mujer actuó de forma intencionada, a sabiendas de que los menores podían morir. Por su parte, la enfermera niega los hechos.

Sánchez rectifica tras las críticas de ERC y reunirá la mesa de diálogo antes de las elecciones

0

La maniobra del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de adelantar las elecciones en Cataluña -una vez aprobadas las cuentas autonómicas- no entraba en los cálculos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Ante la jugada, La Moncloa se sintió obligada a dar «un paso», según reconocen fuentes gubernamentales a Servimedia, y quedar a la espera de ver «cómo se mueven los acontecimientos».

Así, inicialmente optaron por posponer la puesta en marcha de la mesa de diálogo, que debía impulsarse tras la reunión de la próxima semana. Les pareció que era mejor aguardar a la constitución de un nuevo Govern.

Pero la presión de ERC, que calificó de “incumplimiento flagrante” el aplazamiento, llevó al Ejecutivo a recuperar el diálogo “antes” de la cita con las urnas. El giro se produjo después de que Sánchez y el portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián se reunieran en La Moncloa.

MOVIMIENTOS

Tras “analizar” el movimiento de Torra, La Moncloa sopesó distintos escenarios y apostó por mantener en la agenda de Sánchez su reunión con el máximo responsable de la Generalitat, desviando la presión hacia la mesa de diálogo acordada con ERC.

En La Moncloa trabajan con la seguridad de que la semana que viene “iremos” a Barcelona, pese a que también han rebajado las expectativas de los temas a tratar en la reunión.

Torra aseguró a primera hora de esta mañana que en el encuentro bilateral previsto para el 6 de febrero se hablaría de autodeterminación y sobre el “conflicto político”.

Esos son temas que ERC -el otro socio del actual Govern desunido- había desviado a la mesa de diálogo a nivel nacional. Fue el acuerdo al que llegó con el PSOE para garantizar la investidura de Sánchez, del que se quedó fuera Junts.

La mesa de diálogo estaba prevista para después de la cita institucional entre Sánchez y Torra en la que, como mantiene La Moncloa, se hablará de aspectos que atañen al conjunto de los catalanes como, “por ejemplo, las consecuencias” por el temporal ‘Gloria’.

Lejos de suscribir esta reunión a una cita como cualquier otro presidente autonómico, Torra aseguró que pensaba abordar la autodeterminación y el conflicto político en el encuentro.

Sus palabras derivaron en que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, dejara en el aire la reunión ya que, “de producirse”, se ceñiría a las cuestiones institucionales.

Minutos después, La Moncloa visualizó un cambio de guion, lanzando un primer comunicado en el que mantenía la “voluntad de iniciar el proceso de diálogo con las instituciones catalanas para resolver el conflicto político” pero “en cuanto haya hablado el pueblo catalán y se constituya el nuevo Parlament, así como el nuevo Govern”.

Pero los socialistas no avisaron de sus planes -hasta pocos minutos antes- a ERC y eso provocó el desaire de los republicados que no dudaron en cargar duramente contra el Ejecutivo. Acusaron al Gobierno de cometer un “incumplimiento flagrante” del acuerdo con el PSOE y, a su vez, “una irresponsabilidad absoluta”, porque el acuerdo establecía la mesa de diálogo a los 15 días de la formación de gobierno y después de la cita con el presidente catalán.

REUNIÓN EN MONCLOA

El malestar en ERC fue tal que el portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, acudió a La Moncloa para verse con Sánchez y, tras este encuentro, el Ejecutivo lanzó un segundo comunicado. El fin del mismo era “descartar cualquier duda respecto a nuestra voluntad de dialogar, manifestamos nuestra disposición a celebrar la mesa de diálogo entre gobiernos acordada, antes de las elecciones catalanas”, aseguran.

ELECCIONES CUANTO ANTES

Desde el Gobierno mantienen su idea de que “cuanto antes se celebren las elecciones y haya nuevo Govern, antes iniciaremos el diálogo”.

Manteniendo “todo en abierto” -según fuentes consultadas por Servimedia- sobre la relación con el Govern y la cita con Torra, Sánchez ha ampliado su agenda en Barcelona y, además de citarse con el presidente -en un enclave aún por determinar- estará allí el día 7 con intención de reunirse también con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, así como con la entidad ‘Barcelona Global’, que engloba a 221 empresas, centros de investigación, emprendedores, escuelas de negocio, universidades e instituciones culturales y a más de 780 profesionales que promueven el talento y la actividad económica en Barcelona.

(SERVIMEDIA)

Ofrecen una recompensa por quitar una rueda del cuello de un cocodrilo

0

Las autoridades de Indonesia han ofrecido una recompensa al valiente que libere a un cocodrilo de considerables dimensiones de la llanta de una rueda que se le quedó atorada en su cuello.

El animal mide cuatro metros de largo y las autoridades de Palu, donde fue encontrado el reptil, han intentado ayudarle sin éxito. El cocodrilo corre peligro de morir asfixiado, informa ‘StraitTimes’.

La Agencia de Protección de Recursos Naturales de Sulawesi Central no ha dado detalles de la cuantía económica aunque aseguró que se pagará con sus propios fondos y que ésta no está dirigida a todo el mundo, buscan a un experto en fauna que pueda ocuparse del animal herido.

«Pedimos al público que no se acerque al cocodrilo ni se acerque a su hábitat», dijo Hasmuni Hasmar, director del organismo .

 

El Gobierno empieza este viernes a negociar la derogación de la reforma laboral

0

El Gobierno inicia este viernes las negociaciones con los equipos de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, para derogar los aspectos de la reforma laboral recogidos en el acuerdo programático, comenzando por los elementos relacionados con la negociación colectiva y la subcontratación.

Así lo anunció ayer la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa que concedió tras producirse la firma del acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los agentes sociales para la Subida Mínima Interprofesional (SMI).

La titular de Trabajo dijo que hoy se producirá la primera reunión en el diálogo social para abordar la reforma laboral del PP a la que asistirán equipos técnicos de los agentes sociales y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez.

“Probablemente empecemos por los elementos de mayor relevancia que tienen que ver con la negociación colectiva, la subcontratación”, afirmó la ministra.

Preguntada sobre la redefinición del despido por causas objetivas, según lo pactado entre el PSOE y Unidas Podemos en el acuerdo programático, la ministra señaló que se abordará “el despido en general”. “Sé perfectamente que hay causas de despido tanto objetivo como improcedente que atienden a razones y a motivaciones que operan en el mundo del trabajo, no voy a anticipar nada”, comentó Díaz quien precisó que este asunto se tratará una vez que se cierre “la parte más urgente”.

Tras la firma, los agentes sociales también indicaron que se abrirán nuevas mesas de diálogo social en febrero sobre formación, industria y energía.

(SERVIMEDIA)

La ONCE festeja San Valentín con 13, 5 millones de cupones y una web con obsequios

0

La ONCE celebra San Valentín con su Cuponazo del 14 de febrero con una campaña de regalos para el Día de los Enamorados. A los premios del cupón se unen los regalos que se pueden obtener a través de la web ‘www.cuponespecial.es’ que está incluida en 13,5 millones de cupones.

A los premios habituales del Cuponazo, hasta 9.000.000 euros y sies premios de 100.000; y hasta 15.000.000 de euros y seis premios de 200.000, con el Cuponazo XXL, se une una promoción especial para este cupón, que se puede adquirir desde hoy, 31 de enero.

La promoción del Cuponazo de la ONCE de San Valentín está vigente del 31 de enero al 14 de febrero. Para participar y lograr los regalos, sólo hay que adquirir este Cuponazo, entrar en ‘www.cuponespecial.es’ e introducir los datos correspondientes.

Los regalos consistirán en 246 cajas regalo para disfrutar entre numerosas experiencias como cenas románticas o tratamientos de bienestar. Además, entre todas las personas participantes de la promoción, se realizará un sorteo ante notario de 50 escapadas a un ‘spa’ para dos personas.

El Cuponazo de la ONCE ofrece todos los viernes, por tres euros, un premio a las cinco cifras más serie de 9 millones de euros, y seis segundos premios de 100.000 euros a otras tantas extracciones, también con serie. Si se opta por el Cuponazo XXL, por cinco euros, el premio sube a 15 millones y 200.000 euros, respectivamente. Además, se pueden ganar 134 premios de 25.000 euros a las 5 cifras del primer premio, que crecen hasta 40.000 euros al cupón en la opción XXL. El sorteo ofrece otros 800.000 premios menores más a las 4, 3 ó 2 últimas cifras de las 6 extracciones de segunda categoría.

Los cupones y productos de juego de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes que integran su red de ventas. También se pueden adquirir desde ‘www.juegosonce.es’, y en establecimientos autorizados.

SERVIMEDIA

La Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam actuará este viernes en Jameos del Agua

0

Interpretarán piezas de Dvorak, Berg y Mahler

El concierto se enmarca dentro de la programación del 36º Festival de Música de Canarias

El Festival Internacional de Música de Canarias continúa su periplo por Lanzarote y este viernes 31 de enero llegará a la isla uno de los conciertos más destacados de su trigésimo sexta edición. Ese día, a las 20.30 horas, actuará en el Auditorio de Jameos del Agua la Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam.

La Camerata RCO es un grupo único formado por miembros de la famosa Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. En su concierto en Lanzarote la agrupación estará bajo la batuta del director Lucas Macías y la soprano solista será Judith van Wnaroij. En su repertorio incluirán la pieza Bagatelles de Anton Dvorak, Siete canciones tempranas (versión cámara), de Alban. Berg (con arreglos de R. de Leeuw); y la Sinfonía n.º 4 (versión cámara), de Gustav Mahler (arreglo de S. Stein)

Una agrupación de prestigio centrada en la música de cámaraCamerata Royal Concertgebouw Orchestra4

Camerata RCO interpreta música de cámara en múltiples formatos que comprenden desde el dúo a la orquesta de cámara, con un enfoque especial en el repertorio clásico y romántico de vientos y cuerdas, y a la vez, con una relación activa con compositores vivos.

Tienen un amor absoluto a la música de cámara, y eso es lo que impulsa a ésta formación a dedicar tiempo, con sus apretadas agendas, como miembros de una de las mejores orquestas del mundo, para actuar juntos con la Camerata RCO. Elogiado por el New York Times por su «actuación cálida y brillante», el conjunto ha disfrutado de un gran éxito en los Países Bajos y en el extranjero y ahora realiza alrededor de 50 conciertos por temporada en capitales de la música como Ámsterdam, Viena, Tokio, Seúl, Madrid, Roma y Nueva York.

Su discografía en constante expansión en Gutman Records incluye grabaciones de obras de Corelli, Mozart, Mendelssohn, Mahler y Ravel.

Recientemente han destacado por la gira en Corea del Sur, aclamada por la crítica; la residencia en el Festival Musika-Música de Bilbao; conciertos en los salones del Amsterdam Concertgebouw; su debut en el Reino Unido en Cambridge; y un concierto benéfico dirigido por el director titular de la Filarmónica de Nueva York y el antiguo concertista de la Concertgebouw, Jaap Van Zweden.

Camerata RCO realizó dos giras por América del Norte en la temporada 2017-18, con obras de Beethoven, Brahms, Mozart, Schubert y Schumann, así como el compositor holandés Tristan Keuris y el compositor en residencia RCO Detlev Glanert.

En febrero y abril del 2019 hicieron giras por los Estados Unidos con obras de Dohnanyi, Bartok, Brahms, Mozart y otros.

Entradas a la venta a 30 euros

El concierto de la Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam tendrá lugar este viernes 31 de enero, a las 20.30 horas, en el Auditorio de los Jameos del Agua. El concierto está organizado por el Festival de Música de Canarias y el Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Lanzarote a través del área de Cultura, que coordina el consejero Alberto Aguiar. Colaboran también los Centros de Arte Cultura y Turismo del Cabildo insular.

Las entradas para ver a la Camerata RCO tienen un precio de 30 euros y pueden adquirirse en la web de Cultura Lanzarote. También pueden comprarse en el CIC El Almacén de lunes a viernes de 10.00 h a 14.00 horas, y en la taquilla de Jameos del Agua desde una hora antes del comienzo de la función, pero sólo en el caso de que no se hayan agotado previamente.

Más información en las web de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam

Toda la información en la web del Festival de Música de Canarias y en la web de Cultura Lanzarote y del Cabildo de Lanzarote.

El PIB cerró 2019 con una subida del 2%, tras aumentar un 0,5% en el último trimestre

0

El PIB español cerró 2019 con un crecimiento del 2%, tras registrar un crecimiento del 0,5% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al anterior, tasa una décima superior a la registrada en el tercer trimestre.

Según informa el INE, tras esta subida, el crecimiento interanual del PIB se sitúa en el 1,8%, frente al 1,9% del trimestre precedente. En el conjunto del año 2019, el PIB registra un crecimiento del 2% en términos de volumen. A precios corrientes el PIB se sitúa en 1.244.757 millones de euros, con un aumento del 3,5% respecto a 2018.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,2 puntos en el cuarto trimestre, seis décimas menos que en el tercero. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,6 puntos, cinco décimas superior a la del trimestre pasado.

El gasto en consumo final se incrementó un 1,4% respecto al cuarto trimestre de 2018. Esta tasa es dos décimas inferior a la del tercer trimestre.

El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento interanual del 1,2%, dos décimas menos que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación interanual del 2,2%, tasa similar a la del trimestre precedente. Por su parte, la formación bruta de capital registró un crecimiento del 0,4%, inferior en 2,4 puntos al del trimestre anterior.

La inversión en activos fijos materiales presentó una tasa de variación interanual del ─1,5%, lo que supone 3,8 puntos menos que en el trimestre precedente.

Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuye 4,4 puntos, pasando del 0,9% al ─3,5%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento disminuye 3,1 puntos al presentar un crecimiento del 0,9%, frente al 3,9% del trimestre anterior.

Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimenta una variación del 5,6%, con un incremento de 2,3 puntos respecto al trimestre pasado.

En su caso, las exportaciones de bienes y servicios crecen un 3,7% respecto al cuarto trimestre de 2018, lo que supone siete décimas más que en el trimestre anterior.

Esta aceleración se produce por un incremento en la tasa interanual de las exportaciones de bienes (del 1,4 al 3,5%), mientras que las exportaciones de servicios moderan su tasa de variación al 4,1% desde el 6,7% del trimestre anterior.

Las importaciones de bienes y servicios se incrementan un 2,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, un punto menos que en el tercer trimestre. Esta desaceleración se explica por el incremento en la tasa de variación interanual de las importaciones de bienes (del 1,9% al 2,2%) compensada por una disminución en la de las importaciones de servicios (del 8,4% al 1,8%). Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuye 4,7 puntos su crecimiento interanual este trimestre (del 7,1% al 2,4%).

ASALARIADOS

La remuneración de los asalariados presentó un crecimiento interanual del 4,7% en el cuarto trimestre, dos décimas superior al del trimestre anterior. Este resultado es consecuencia del aumento del 2,5% del número de asalariados, dos décimas superior al del trimestre precedente, y de que la remuneración media por asalariado varía un 2,1%, frente al 2,2% del tercer trimestre.

En cuanto al mercado laboral, el empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se incrementó un 0,9% respecto al trimestre anterior. Esta variación es ocho décimas superior a la del tercer trimestre.

En términos interanuales, el empleo presenta un crecimiento del 2%, dos décimas superior al registrado en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 358 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año.

La tasa de variación interanual del empleo de las ramas industriales se sitúa en el 1,9%, lo que supone siete décimas menos que en el trimestre precedente. En el caso de la Construcción, la variación interanual del empleo es del 0,9%, con un descenso de 1,3 puntos respecto al trimestre anterior.

Asimismo, el empleo en Servicios aumenta cinco décimas su crecimiento interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 2,4%. Finalmente, el empleo en las ramas primarias presenta una variación del ─4,5%, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior.

El número de horas efectivamente trabajadas crece un 0,8% respecto al tercer trimestre, nueve décimas más que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas sube seis décimas, hasta el 1,4%.

Con ello, la variación interanual de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se sitúa en el ─0,1%, y la productividad por hora efectivamente trabajada registra una tasa del 0,4%.

SERVIMEDIA

La OMS declara la alerta mundial sanitaria por el coronavirus: así avanza el brote en tiempo real

0

El coronavirus de Wuham se está extendiendo por toda China y ya se han confirmado casos de infección en otras partes del mundo. Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la alerta mundial sanitaria.

En España por el momento, no se han detectado infecciones, aunque sí se han producido algunos casos de aislamiento.

El virus se ha cobrado la vida de 132 personas y por el momento se han reportado al rededor de 4.000 posibles infecciones.

El pasado domingo la Organización Mundial de la Salud varió su evaluación del riesgo del coronavirus a nivel global de moderado a alto.

Ante este panorama, Fernando Caballero, un joven mexicano interesado por los fenómenos naturales que acontecen en el mundo, tal y como se describe en su perfil de Twitter, ha creado un mapa interactivo donde se puede observar en tiempo real como se expande el cornavirus por las diferentes partes del mundo.

 

Gran Canaria se abre al mercado turístico de Letonia

0

El touroperador ruso Tez Tour presenta la oferta este viernes en la Feria Balttour con 6.000 plazas en paquetes turísticos

Los vuelos comenzarán a operar durante la temporada de invierno con un vuelo semanal de 180 plazas, según la previsión inicial

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, anunció este jueves el lanzamiento de una oferta turística a gran escala en Letonia, a través del touroperador ruso Tez Tour, que permitirá unir por primera vez la isla de Gran Canaria con la capital letona, Riga, con vuelos que empezarán a operar la próxima temporada de invierno. El Patronato de Turismo de Gran Canaria colabora en la comercialización de esta nueva conexión aérea como consecuencia del crecimiento de este mercado y su preferencia por destinos cálidos como el canario.

Esta iniciativa responde al propio interés de Tez Tour ante la demanda de su clientela y es, además, el resultado del trabajo realizado por la representación del Patronato de Turismo en Rusia y los Países Bálticos, en la tarea de introducir la marca turística de Gran Canaria en nuevos mercados y así diversificar la ‘clientela’ tradicional de la Isla. Y es que el turista de los países bálticos, con presencia en otras islas del Archipiélago, tiene una clara preferencia por destinos de sol y playa en época invernal, por lo que se considera de interés estratégico.

El ánimo del Cabildo del Gran Canaria consiste ahora en establecer una relación duradera en el tiempo y que permita consolidar un mercado en auge. Una de las primeras intenciones, por ambas partes, contempla la firma de un convenio de colaboración de cara a la campaña de lanzamiento en Letonia, con el que se pretende ayudar en la comercialización de estos paquetes turísticos.

La empresa con matriz en Rusia y establecida en Letonia como el primer touroperador  del país anunciará este viernes la venta de las plazas en Balttour, la principal feria internacional de turismo de Letonia que se celebra entre este viernes 31 de enero y este domingo 2 de febrero en la ciudad de Riga. Tez Tour estará acompañada por una representación insular, ya que el Patronato participa en esta cita con un ‘stand’ propio en un lugar destacado del evento. Y es que Tez Tour presenta Gran Canaria como su gran apuesta para el 2020, puesto que no tiene previsto añadir ningún otro nuevo destino a su oferta vacacional.

De esta manera, el cliente letón podrá realizar sus reservas de manera inminente. Estas se contratarán a través de paquetes turísticos que incluirán, como es habitual, el alojamiento y otros complementos de ocio e interés para el visitante. La diferencia con una conexión aérea regular es que la venta de estos paquetes se produce a demanda y, en consecuencia, se movilizan los recursos necesarios. Sin embargo, la sucursal de Tez Tour en Letonia maneja una previsión bastante favorable en cuanto al número de visitantes.

El lanzamiento de esta oferta, por parte de Tez Tour, implica la puesta en venta de 6.000 paquetes turísticos. La fecha de inicio, en la temporada de invierno, está pendiente de confirmación, pero la empresa rusa prevé un vuelo semanal de capacidad para 180 plazas y que operará, en principio, hasta finales de abril. El Cabildo de Gran Canaria y la empresa contemplan extender esta oferta, en función de la respuesta que obtenga, para convertirla en anual.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, explicó que “se trata de un movimiento de gran valor estratégico para la industria turística de la Isla y un objetivo largamente perseguido, ya que este vínculo permite iniciar la relación con el mercado báltico, con claras preferencias hacia los destinos cálidos como el grancanario”.

Este acuerdo cuenta también con la colaboración y el apoyo de empresarios grancanarios como el Grupo Lopesan o las cadenas Princess y Labranda.

La web de la ULPGC, en el puesto 33 de 262 centros formativos y Universidades de España

0

La web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.ulpgc.es está situada en el puesto 33 del ranking web de universidades españolas y centros de formación, de un total de 262 centros y universidades del estado, lo que supone que ocupe la posición 817 del mundo, de acuerdo con el Ranking Web of Universities 2020 publicado por Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro nacional de investigación de España. La ULPGC se sitúa en el primer 13% de todas las universidades y centros de España y ninguna Universidad Privada española la supera, situándose por delante de otras universidades como Cádiz, Pública de Navarra, Pontifica de Comillas e Islas Baleares.

 Las instituciones de educación superior aparecen clasificadas de acuerdo a su presencia, impactio, apertura y excelencia: Presencia mide el volumen de información publicada en la web; Impacto se construye a partir de los enlaces recibidos de terceros; Apertura, contando el número de documentos que se ofrecen en abierto y Excelencia, que incluye los artículos de calidad situados entre el 10% más citado de cada especialidad.

 En estos aspectos, la ULPGC ocupa el lugar 302 mundial en presencia; el 963 en impacto; el 628 en apertura; y el 1188 en excelencia.

 El Ranking Web combina en una sola cifra todas las misiones de la universidad, pero no entra en detalle sobre la contribución relativa de cada una de ellas. Las buenas posiciones tienen que ver con un mayor número de potenciales autores web (profesores, técnicos bibliotecarios, estudiantes de últimos años), los mandatos de acceso abierto, la enseñanza a distancia o en línea o el nivel de inversión en telecomunicaciones y sistemas informáticos de la universidad.

 El CSIC está adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y su objetivo fundamental es promover y llevar a cabo investigación en beneficio del progreso científico y tecnológico del país, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Laboratorio de Cibermetría se dedica al análisis cuantitativo de Internet y los contenidos de la Red, especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico.

Servimedia recibe hoy el premio ¡Bravo! de la Conferencia Episcopal

0

La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra este viernes en su sede en Madrid el acto de entrega de sus Premios ¡Bravo!, que en su última edición ha reconocido la labor de la agencia de noticias Servimedia en la categoría de Prensa por sus 30 años de información social. El acto arranca a las 12 horas y va a estar presidido por Ginés García Beltrán, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y obispo de Getafe.

En concreto, el jurado designado por la Comisión de Medios de Comunicación Social de la CEE reconoce con este galardón la especial sensibilidad de esta agencia por las temáticas sociales y la inclusión de las personas con discapacidad en su propia redacción, ya que cuenta con más de un 40% de trabajadores con discapacidad.

Los Premios ¡Bravo! reconocen «por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos.

Además de Servimedia, la CEE ha concedido el Premio ¡Bravo! Especial al veterano periodista José María Carrascal, que tomará la palabra en nombre de los premiados. En el apartado de televisión ha sido reconocido el espacio ‘Volando voy’, de Jesús Calleja. El Premio ¡Bravo! de Radio es para el director de emisoras musicales del grupo COPE, Javier Llano.

Además, el Premio ¡Bravo! de Cine reconoce la trayectoria en la distribución del cine de inspiración cristiana de Lucía González-Barandiarán. El Premio ¡Bravo! de Música es para Fernando Salaverri y el de Publicidad para la campaña ‘Tenemos que vernos más–Escapa’, de Leo Burnett para Ruavieja.

HILOS DEL EVANGELIO

Los populares hilos de temática religiosa en redes sociales del periodista malagueño Antonio Moreno han hecho acreedor a su autor del ¡Bravo! de Nuevas Tecnologías. Finalmente, el Premio ¡Bravo! al Trabajo diocesano en Medios de Comunicación de esta edición es para Juan Díaz Bernardo.

El jurado ha estado presidido por José Mª Gil Tamayo, obispo de Ávila y miembro de la citada comisión. Además, ha contado con la participación de los vocales: Silvia Rozas, directora de larevista ‘Ecclesia’; Jesús Pulido, director de la BAC; José Luis Restán, director editorial de la Cadena COPE; Rafael Ortega, presidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E); Ulises Bellón, director del Departamento de Prensa de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal; Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la comisión; Carmen María Alonso, decana de la Facultad de Comunicación de la UPSA; y José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información y del Secretariado de la comisión, que actuó como secretario del jurado.

SERVIMEDIA

El proyecto ‘Educando en Valores’ llega en marzo a los CEIP de La Aldea de San Nicolás

0

La Concejalía de Bienestar Social, que dirige Yasmina Llarena, desde el área del Centro de Personas con Discapacidad, ponen en marcha el proyecto ‘Educando en Valores’.

Esta iniciativa nace de la necesidad de mostrar a la población en general, unas pequeñas pinceladas de la realidad de los usuarios y usuarias del Centro de Discapacidad, y del resto de personas con algún tipo de discapacidad.

Según se recoge en el mismo proyecto “se parte del convencimiento de que el trabajo se debe iniciar desde las edades más tempranas. Por ello, este proyecto va dirigido a la población escolar, la más joven del municipio, para concienciar sobre la necesidad de visibilizar, normalizar e integrar”.

Así, se pretende “dar visibilidad a los valores, aptitudes, habilidades, conocimientos y logros que han adquirido los usuarios y usuarias del centro de discapacidad del municipio, así como las dificultades con las que se encuentran día a día”.

Para ello, durante el mes de marzo, visitarán los centros educativos de Primaria del municipio, y realizarán actividades durante una jornada.

La metodología básica que se va a emplear será el juego. Para ejecutar este proyecto se va a realizar una serie de actividades adaptadas a las edades del alumnado. Éste se dividirá en tres grupos (Infantil, primer y segundo ciclo de Primaria) y las actividades se realizarán de manera simultánea:

Las actividades que se proponen por grupo son:

* Infantil, una gymkana con 4 estaciones: ‘Elaboración de mural’, ‘Manualidad’, ‘Agudizar sentidos’, ‘Píntame’.

*Primer ciclo de Primaria, gymkana con cinco estaciones: ‘Taller de mímica’, ‘Circuito de obstáculos’, ‘Píntame’, ‘Vísteme’, ‘Cadena de globos’.

*Segundo ciclo de Primaria, se realizará gymkana con cinco estaciones: ‘Circuito de mandatos’, ‘Píntame’, ‘Vísteme’, ‘Circuito de obstáculos’, ‘Leer los labios’.

Para finalizar este proyecto se realizará una actividad grupal.

El diálogo marca el futuro del casco urbano de Santa Brígida

0
Los portavoces de los seis partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Santa Brígida han retomado el diálogo municipal para consensuar propuestas sobre el uso a dar al espacio central del municipio. Tras la primera reunión de trabajo celebrada el pasado mes de diciembre a petición del alcalde, Miguel Jorge Blanco, el regidor municipal ha vuelto a apelar al diálogo entre todas las fuerzas políticas para marcar el futuro del Casco urbano del municipio.Encuentro Juan Palop Cristina Lacalle
En la reunión se ha abordado la posibilidad de incorporar modalidades avanzadas de consulta en los procesos de planificación urbana y se han valorado su pros y contras. El arquitecto- urbanista, Juan Palop-Casado y la experta Founding Partner LPA Studio, Cristina Suárez Lacalle, han aportado sus experiencias de trabajo y pusieron sobre la mesa sus conocimientos a la hora de afrontar procesos similares. Ambos aseguraron que “el reto es de altísimo nivel”, valorando positivamente el hecho de “compartir entre todos una metodología de trabajo”.
En paralelo a los proyectos, destacaron la necesidad de “construir conceptos, ideas y maneras de gestionar esas ideas” e incidieron en la oportunidad que se presenta para proporcionar un nuevo impulso a la identidad de la Santa Brígida del siglo XXI.

El Ayuntamiento solicita al Consejo Insular de Aguas que se incluya La Vega Lagunera en el Plan Hidrológico

0

El estudio remitido al Consejo plantea el establecimiento de una red de riego para la distribución de agua de uso agrícola

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Desarrollo Rural, Agrícola, Ganadero y Pesca y de la Gerencia de Urbanismo, ha remitido al Consejo Insular de Aguas el estudio de mejora y modernización del regadío en La Vega Lagunera para su inclusión en el Tercer Ciclo de Planificación Hidrológica 2021-2027, de la Demarcación Hidrográfica de Tenerife.

La Vega Lagunera, que reúne uno de los suelos más fértiles del Archipiélago, incluye las zonas agrícolas comprendidas en la vertiente suroeste del aeropuerto de Los Rodeos hasta el Ortigal, Los Baldíos y El Coromoto, y toda la zona de Jardina, Las Mercedes y Las Canteras, entre otros lugares próximos.

Con la presentación de este estudio, el Ayuntamiento propone la inclusión de La Vega en el Esquema provisional de Temas Importantes (EpTI) de la Demarcación, planteando el establecimiento de una red de riego para la distribución de agua de uso agrícola que permita la mejora y optimización de los recursos y el ajuste de la demanda hídrica.

El aprovechamiento de las aguas de escorrentía y de aguas regeneradas aportaría la mayor parte del caudal de esta red de distribución. El estudio aborda, además de la red, las obras anexas de almacenamiento y su capacidad de regulación, de tal manera que se cubran los consumos en época de máxima demanda. También se contemplan las obras anexas para la captación, distribución en alta y otros elementos auxiliares. Estos elementos serían de gran importancia no sólo para el sector agrícola del municipio sino del ámbito insular y más aún como una aportación a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Desde el área de Desarrollo Rural, Agrícola, Ganadero y Pesca de La Laguna se considera que tanto la protección del suelo agrario como la creación de las condiciones para que se pueda generar actividad agrícola y ganadera en el municipio tienen que estar acompañadas, garantizando así un sistema agroalimentario sostenible en la producción de alimentos frescos y de cercanía.

Guacimara Medina cursa una visita a Santa Brígida para conocer sus demandas culturales

0

La consejera de Cultura del Cabildo inicia en la villa satauteña un recorrido que la llevará a todos los municipios de la isla

 

La Consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, cursó en la mañana de hoy martes, día 28 de enero, una visita a Santa Brígida. Durante el encuentro de trabajo el alcalde de la Villa, Miguel Jorge Blanco, le expuso algunas de las principales demandas que el citado municipio requiere en materia cultural.

La de la Villa de Santa Brígida es la primera de las visitas oficiales que Medina proseguirá manteniendo con todos los municipios de la isla para conocer sus demandas culturales. Acompañada de los miembros de la Corporación satauteña, la consejera de Cultura se trasladó a distintas infraestructuras culturales del municipio como la sala de exposiciones Lola Massieu, el espacio polifuncional ubicado en el edificio Castelar (antigua biblioteca municipal) y la Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón, para concluir el recorrido en el Centro Cultural de la Villa que acoge también la escuela de música.Guacimara Medina Junto A Miguel Jorge Blanco Durante La Visita Junto A La Corporación Satauteña

El alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco, le mostró su preocupación por la situación y el grado de obsolescencia de algunas de ellas, “circunstancia que impide a los ciudadanos de la villa disfrutar plenamente de sus servicios. Santa Brígida quiere estar en el mapa de la cultura de la isla”, dijo.

Por su parte, Guacimara Medina, se comprometió a reactivar algunas iniciativas culturales de las que podría beneficiarse Santa Brígida, impulsadas en el marco de los distintos circuitos y programas específicos que la Consejería que dirige mantiene ya con otros municipios de Gran Canaria, alrededor de las artes plásticas, las artes escénicas, el fomento de la lectura o la música. “La cultura es una potente herramienta que impulsa la cohesión social y la generación de una ciudadanía crítica y libre”, señaló.

El ayuntamiento de Santa Brígida, que cuenta con una población de unos 18.000 habitantes, aspira a contar en el futuro con un auditorio, aún sin proyectar, que tendría carácter polivalente. Asimismo, Blanco sugirió imprimir una nueva dimensión a la conmemoración que desde hace 25 años tiene lugar en la villa: la Batalla del Batán, con la que se recuerda la victoria de las milicias grancanarias sobre las tropas invasoras holandesas en 1599, al entender que su espíritu trasciende el carácter municipal para convertirse en un acontecimiento histórico de capital significación para la isla. La Corporación satauteña obsequió a Guacimara con los dos tomos escritos por Manuel Lobo y Francisco Quintana, ‘Historia de la Villa de santa Brígida’.

Publicidad