Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5614

El Cabildo destina más de 5,6 millones de euros en favor del sector primario de La Palma

0

José Adrián Hernández destaca que los Presupuestos de 2020 apuestan por la defensa y promoción de los productos locales

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de La Palma cuenta con un presupuesto de 5.635.077 euros para el presente año 2020, que va a permitir continuar avanzando en prestar un apoyo decisivo al sector primario insular, cooperando con los agricultores, ganaderos y pescadores de La Palma para la promoción e impulso de las producciones locales, al tiempo que aspira también a ser un firme aliado en la lucha contra el cambio climático.

El responsable del área del Sector Primario insular, José Adrián Hernández Montoya, destacó que la Consejería mantiene las inversiones e incluso recibe 400.000 euros del Gobierno de Canarias, en concreto, del área que dirige la consejera palmera Alicia Vanoostende, para mejorar una serie de instalaciones que son vitales para el sector, como son el Matadero Insular y la Central Hortofrutícola. “Con estos presupuestos se pone de manifiesto la apuesta clara y decidida del Gobierno del Cabildo de La Palma en favor del sector primario, su promoción y desarrollo, como un espacio clave para nuestra economía y sociedad”, argumentó el consejero.

Hernández Montoya destaca que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo destina en subvenciones al sector primario de La Palma un total de 773.000 euros, lo que representa un incremento del 2,5% en relación al ejercicio anterior. Cifra que incluye las subvenciones directas y las de concurrencia competitiva.

Entre estas ayudas, se encuentran las que van destinadas a los consejos reguladores de las denominaciones de origen del vino y el queso palmero, las cofradías de pescadores, el Centro de Agricultura Ecológica, el simposio internacional que se va a celebrar sobre proteas, etc. El Cabildo aporta también subvenciones por valor de 51.500 euros para las ferias ganaderas que se celebran en la isla y al Centro de Testaje de la Vaca Palmera.

Entre las subvenciones, cabe destacar también sendas partidas para los ayuntamientos de Barlovento y Puntallana, destinadas para mejoras en sus respectivos mercadillos. En el caso de Barlovento, cuenta con una financiación de 25.193,99 euros dirigidos a terminar la última fase del Mercadillo, mientras que Puntallana recibirá una aportación de 30.000 euros para su equipamiento. “Desde la Consejería apostamos por respaldar este tipo de instalaciones como una apuesta por nuestro producto local, poniendo el acento en promover su calidad y las políticas de kilómetro cero para mejorar la calidad alimentaria e incentivar la lucha contra el cambio climático”, agregó el consejero.

En el capítulo de subvenciones, también cabe señalar la partida de 200.000 euros destinada a ADER LA PALMA, como una clara apuesta del Cabildo por el fomento del desarrollo rural. También recoge una partida de 166.150 euros para el Laboratorio de Agrobiología Juan José Bravo, así como 81.000 euros para investigación científica y desarrollo tecnológica, en el marco del convenio colaboración entre la Corporación Insular y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Presupuesto también consigna fondos para becas de estudio de postgrado.

Del mismo modo, Hernández Montoya indicó que el Presupuesto de 2020 del Cabildo Insular de La Palma contempla una partida de 512.000 euros para las encomiendas que mantiene esta área con la empresa pública Sodepal. En concreto, se trata del programa de Planificación y Comercialización, el Centro de Agrodiversidad y el Proyecto Marítimo Pesquero.

El Presupuesto del área que dirige José Adrián Hernández contempla también 400.000 euros para el desarrollo del Plan Forrajero. Un programa que aspira a promover el cultivo de especies forrajeras en La Palma, que reduzca la dependencia del exterior en la importación de la alimentación para el ganado.

El consejero destacó que el Presupuesto de 2020 contempla también un notable incremento en la partida que destina al Matadero Insular, que aumenta un 59%, que asciende a 264.400 euros. Estos fondos se destinarán a la mejora de las instalaciones. Al mismo tiempo, está prevista una partida de 70.000 euros en el Presupuesto de 2020 para la adquisición de una nueva enmalladora para la Central Hortofrutícola. Cabe recordar que ambas instalaciones agropecuarias recibirán del Ejecutivo canario una inversión global de 400.000 euros, que vienen a reforzar las partidas del Presupuesto del Cabildo.

Telde potencia los tributos, los musicales, el humor y las actividades para escolares en la programación cultural del primer semestre

0

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogerá en los próximos meses conciertos homenaje a ACDC, U2 y Juan Luis Guerra

El público infantil disfrutará espectáculos como La Cenicienta, El Regreso de Scar y El origen del hielo

El número de actividades y de espectadores se incrementó en 2019 en un 10% y un 7%, respectivamente

 

El Ayuntamiento de Telde continúa ajustando la programación cultural del municipio atendiendo la demanda y los gustos de la ciudadanía, y apuesta por los tributos, los musicales, el humor y las actividades para escolares para la primera mitad de 2020.

El alcalde, Héctor Suárez, el concejal de Cultura, Juan Martel, y el gerente de la empresa municipal Gestel, Jesús Suárez, presentaron este martes el conjunto de actividades culturales previstas por el Consistorio hasta el mes de junio, durante una rueda de prensa en la que estuvieron presentes también varios de los artistas y promotores que protagonizan el programa.Rueda De Prensa Presentación Programa Cultural En Jun 2020 3

El regidor municipal, Héctor Suárez, destacó que “gracias al esfuerzo de los trabajadores municipales y a que los promotores y artistas confían en Telde como ciudad para crear y para proyectar cultura, el Ayuntamiento puede ofrecer para los próximos meses más de cien actividades que abarcan todas las disciplinas artísticas”. El Gobierno local, añadió el alcalde, trabaja para que “Telde se convierta en un punto de referencia a donde venir a consumir ocio y todo lo que trae consigo, que es el arrastre económico que ello genera”.

En ese sentido, hizo hincapié en el incremento de las actividades para el público familiar y escolar, “y el acierto de Cultura de crear sinergias con Educación para sembrar en los más pequeños el espíritu creador y garantizar el futuro de esta programación con las próximas generaciones”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Martel, aseguró que en 2019 hubo un incremento del 10% en las actividades y del 7% en el número de espectadores con respecto a 2018, una tenencia al alza que se pretende seguir manteniendo haciendo cada vez más atractiva la oferta.Rueda De Prensa Presentación Programa Cultural En Jun 2020

En esta ocasión, explicó, los tributos a bandas y cantantes de renombre ocupan un lugar privilegiado en la programación cultural de Telde, con conciertos homenaje a ACDC el 7 de febrero, Juan Luis Guerra el 9 de mayo, y a U2 el 5 de junio.

También cobran mayor peso específico dentro de la planificación elaborada por el departamento que dirige Juan Martel los musicales, sobre todo los infantiles. Así, el público podrá disfrutar de espectáculos como La Cenicienta, el 1 de febrero; El origen del hielo, Tributo a Frozen, el 3 de abril y El regreso de Scar, Tributo Rey León 2, el 5 de mayo.

 Asimismo, la Concejalía de Cultura ha comprobado cómo en los últimos años los espectáculos de humor se han consolidado en la oferta de ocio del municipio y en ocasiones ha sido necesario aumentar las sesiones de algunos eventos para dar respuesta a la demanda. De esta manera, el programa cultural del primer semestre de 2020 incluye una amplia oferta humorística con las actuaciones de Iván El Bastonero (28 de febrero), Kike Pérez (13 de marzo), Maestro Florido (15 de mayo), Omayra Cazorla (6 de junio) y Luis Piedrahita (14 de junio).

Por otro lado, Cultura ha ampliado el número de eventos dirigidos al público escolar dada la gran demanda de los centros educativos. Prueba de ello, destacó el alcalde, Héctor Suárez, ya está cerrada la participación de 1.839 alumnos en el espectáculo Sanolandia, entre los días 11 y 13 de febrero. En este apartado se ha incluido también Al paso, al trote y al galope (3 y 4 de marzo); El príncipe Hamlet (24 de marzo); La Celestina (26 de marzo); Benito y el teatro embrujado (14 y 15 de abril); Los fantasmas de Shakespeare (21 y 22 de abril) y Divertimento Blanco (11 y 12 de mayo).

Otras actividades incluidas en la programación presentada este martes es el espectáculo de Rafa Méndez Canarias no sólo plátanos (8 de febrero); la proyección del corto de Armando Ravelo Los ojos de la tierra (15 de febrero); La magia de Oz (8 de marzo); Cabaret Varieté de Anartistas (27 de marzo); Las 17 Rosas (4 de abril); Los Fantasmas de Shakespeare (17 de abril de 2019); o los conciertos de Jennifer Ramírez (Mezzosoprano), Carlos Andrade (Barítono) y Victoria Fernández (Piano) (24 de abril; Robert Jon & The Wreck + Red Beard (16 de mayo); y TO K2 (13 de junio), entre otros muchos.

Semanas especiales

El concejal de Cultura adelantó que además de estos eventos y la continuidad de las actividades en las Bibliotecas Municipales –con cuentacuentos, clubes de lectura y presentaciones de libros, entre otras- el Ayuntamiento está perfilando el programa de dos semanas especiales, una en abril, coincidiendo con el Día del Libro, y otra en mayo, con motivo del Día de Canarias.

Juan Martel aprovechó este encuentro con la prensa, los artistas y los promotores para reiterar las condolencias por el repentino fallecimiento, este lunes, del activista, escritor y editor José Luis González Ruano, quien iba a ser uno de los protagonistas de uno de los eventos programados para abril, un encuentro en torno a la figura de Benito Pérez Galdós.

El pleno aprueba la aplicación de las mejoras del personal municipal para mantener la paz laboral 

0

La Corporación de la Villa de Ingenio ha aprobado en el pleno ordinario de enero, celebrado este lunes, la aplicación de las propuestas dirigidas a mejorar la mejora de las condiciones del personal del Ayuntamiento, entre las que figuran las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral y el aumento de las horas complementarias en las contrataciones parciales hasta el 60 por ciento.

También se aprobó la asignación de complemento específico de los puestos de trabajo de auxiliar administrativo en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC). Como consecuencia de esta última propuesta, la OAC recupera el servicio de los jueves en horario de tarde tanto en los núcleos urbanos de Ingenio y Carrizal a partir del próximo día 6 de febrero, de 16.30 a 19.15 horas.

Las tres medidas aprobadas van dirigidas a mantener la paz laboral en la institución local con el objetivo de que ofrezcan un servicio de calidad a la ciudadanía de la Villa.

El pleno de enero, que volvió a abrir con la declaración institucional de rechazo contra la violencia de género y en el que se comunicó que se establecía un punto de inflexión en acciones que sustituyan el minuto de silencio que han perdido el sentido con el que nacieron y serán sustituidos por otro tipo de actos de visibilización consensuados con las formaciones feministas de Gran Canaria, también aprobó de forma unánime la adhesión a la moción-manifiesto de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con motivo de la conmemoración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, “por entender que la educación en valores es la mejor apuesta para la construcción de un futuro en igualdad, libertad y en paz”.

Durante el pleno el equipo de Gobierno informó que los presupuestos ya han sido enviados para ser publicados en el Boletín Oficial de la Provincia y entrarán en vigor al día siguiente de ser notificados.

Cambio de horario

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio informa a la ciudadanía que el día de atención a la vecinos y vecinas de la alcaldesa y los concejales del grupo de Gobierno se pasa al lunes. El horario, sin cita previa, continuará siendo de 9.00 a 11.00 horas. El cambio se aplicará a partir del día 17 de febrero.

Encuentran en una casa de Valencia 29 animales exóticos y varias ratas en el congelador

0

Agentes del Seprona, organismo dependiente de la Guardia Civil encargado de velar por el respeto a la naturaleza, han abierto una investagión contra un hombre en Valencia, al que han pillado con 29 animales exóticos en su casa.

Además en la nevera y el congelador había numerosas cobayas y ratones con los que presuntamente estaría alimentando a esos animales.

El hombre deberá responder ante el juez por varios delitos, entre ellos el de maltrato animal y contra la fauna.

Los agentes han localizado diecisiete ajolotes, cuatro varanos, dos crías del serpiente del maíz, dos tortugas del Pelo Medusas, una tortuga Graeca, una rana Phyllobates Bicolor, un jilguero y una cabeza disecada de caimán, según la Guardia Civil.

Según informa ‘Antena 3, el hombre tenía una tienda de animales pero se la cerraron porque se solían escapar. Entonces decidió meterlos en casa.

Febrero comienza con cruceros en Las Palmas de Gran Canaria

0

El AIDAnova y el Marella Explorer, primeras escalas en Santa Catalina en el mes del Carnaval

 

El AIDAnova (de AIDA, consignado por Pérez & Cía) y el Marella Explorer (de Marella Cruises, consignado por Intercruises), serán los primeros cruceros de febrero en Las Palmas de Gran Canaria: el mes del Carnaval (arranca el día 7), en el que la ciudad contará hasta 36 escalas de estos buques, en atención a las previsiones del Puerto de Las Palmas y el Observatorio Turístico de la ciudad.

El AIDA y el Marella tiene contemplada su escala esta sábado, 1 de febrero, el mismo día en el que se presentan los carnavales con su sorteo de candidatas y drags en Mesa y López (19:00 horas). Los pasajeros de ambos buques tendrán margen para acercarse a este avance de las fiestas: sus salidas están programadas a última hora de la noche. Antes, en Santa Catalina les recibirá un escenario en sus últimos retoques, en un anticipo del Carnaval del Érase una vez en la capital grancanaria.

El domingo día 2 de febrero las escalas previstas son las del AIDAstella (otro AIDA consignado por Pérez & Cía) y el Mein Schiff 3 (de TUI Cruises, consignado por Hamilton & Cía). En esa jornada se programan las habituales actuaciones folklóricas en el Pueblo Canario (11:0 horas), en las que los cruceristas son público habitual. Al igual que el Mercado de Artesanía y Cultura que toma la Plaza del Pilar Nuevo en Vegueta cada mediodía de jornada dominical.

Durante el fin de semana los pasajeros también serán atendidos en la oficina de información turística abierta a la salida de los atraques. Además, en el muelle también ofrecerá servicios de recorridos guiados por los principales enclaves de la ciudad la guagua turística de City Sightseeing.

Tras los buques del domingo el siguiente crucero en recalar en Las Palmas de Gran Canaria será el Ocean Majesty (de Majestic International Cruises, consignado por Bergé Marítima, el martes 4 de febrero. Estos primeros barcos de febrero repetirán escalas en la ciudad durante todo el mes.

Reino Unido confirma dos infectados por el coronavirus

0

Dos miembros de una misma familia han dado positivo por coronavirus en Reino Unido, ha confirmado este viernes Chris Whitty, asesor médico del Gobierno británico.

Los pacientes “están recibiendo cuidados especializados de los servicios sanitarios” que están aplicando los “procedimientos de control de infecciones a fin de prevenir que el virus se propague”, aseguró Whitty en un comunicado en el que se obvió el lugar donde se encuentran hospitalizados.

Yara de León, nueva Vicepresidenta Ejecutiva de la Patronal de Concesionarios de Automoción de Canarias, Aconauto Canarias.

0

Aconauto Canarias refuerza su estructura con la incorporación de Yara de León como parte de su equipo directivo. La nueva Patronal de Concesionarios de Automoción de Canarias se consolida dando la bienvenida a su nueva Vicepresidenta Ejecutiva. Junto a Manuel Sánchez, CEO de Mazda Canarias y Presidente de la patronal,  Aconauto Canarias avanza en su firme apuesta por la lucha de los intereses del sector en las islas.

La industria de la automoción afronta el cambio más radical que ha vivido el sector a lo largo de su historia. Un panorama motivado por las políticas cada vez más restrictivas en cuanto las emisiones de CO2, cambios en el modelo de propiedad y de uso y la irrupción de la digitalización, entre otros factores. Ante este escenario, Yara de León asegura que «estamos convencidos de que Aconauto es la única herramienta eficaz, que puede dar respuesta a las necesidades y retos a los que se enfrenta la industria de la automoción en estos momentos. Es necesario fortalecer sinergias en el sector, dentro y fuera de Canarias, para que las islas tengan voz propia en Madrid y también en Europa, y en ese sentido contamos con el respaldo de Faconauto, la patronal nacional.

Tras su nacimiento en septiembre de 2019 de la mano de dos grandes grupos del sector automotriz en las islas, Domingo Alonso Group y Rafael Afonso Automoción, Aconauto Canarias ha seguido creciendo con la incorporación en los últimos meses de empresas también referentes como Marmotor, Fedeauto, y Grupo Rivera a sus filas, entre otros.  Así, la nueva patronal ha diseñado un plan estratégico que gira entorno al nuevo ecosistema de la movilidad al que se enfrenta la industria. «Queremos liderar el debate de la movilidad en las islas, manteniendo un diálogo constante y constructivo con la administración,  y el resto de la sociedad. Como concesionarios, debemos adaptarnos al nuevo ecosistema de la movilidad y adelantarnos a las nuevas demandas de transporte del consumidor, de forma eficiente. Y esa adaptación exige llevar a cabo también una labor pedagógica, en esa imparable transición hacia la electrificación del vehículo», afirma la nueva Vicepresidenta Ejecutiva de la patronal.

Yara de León llega a Aconauto Canarias tras haber desarrollado una larga trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación, en la que ha ejercido como redactora y presentadora de los informativos de Televisión Canaria y otros puestos de responsabilidad en diferentes medios de comunicación. Licenciada en Derecho y AMP in Digital Business por el ESIC, ha sido la responsable de Relaciones Institucionales y Asuntos Corporativos de la multinacional Red Eléctrica de España.

0

Los Centros refuerzan su modelo de transporte sostenible

Amplían su flota de vehículos con la adquisición de tres furgonetas emisiones cero que se destinarán al traslado de personal y al transporte de mercancías

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, presentó esta mañana las tres furgonetas eléctricas que ha adquirido la Entidad por valor de 82.648,07 euros con las que refuerzan su apuesta por un modelo de transporte sostenible y su compromiso con la reducción de la huella de carbono y las emisiones cero.

Los vehículos, modelo Kangoo de la marca francesa Renault, se destinarán al traslado de personal del departamento de Conservación y Mantenimiento de los Centros, el que más kilómetros acumula en las carreteras de la isla, y al de transporte de mercancías. Con estas furgonetas, la flota de vehículos sostenibles de los Centros está formada actualmente por 6 vehículos eléctricos, 1 híbrido, 1 gas/gasolina y 1 transporte ligero con base en Jameos del Agua.Coches2

Tras el acto, Perdomo explicó que es fundamental que las administraciones públicas tomen plena consciencia de la amenaza que suponen los combustibles fósiles para nuestro planeta lideren la adopción de medidas eficientes, como hoy hacen los Centros, para favorecer una transformación real hacia la movilidad sostenible como única opción de futuro”.

Está previsto que los Centros liciten próximamente la adquisición de varios vehículos más eficientes para el transporte de personal.Coches4

El consejero delegado apuntó, por último, que la Entidad seguirá impulsando la reducción de la huella de carbono en el desarrollo de nuestra actividad, uno de los aspectos que más valoran nuestros visitantes”.

Los españoles atrapados en Wuhan por el coronavirus ya están aislados en Madrid

0

Los españoles repatriados de la ciudad china de Wuhan por la epidemia del coronavirus ya se encuentran en Madrid donde han aterrizado en la base área de Torrejón de Ardoz y serán trasladados en autobús hasta el Hospital Militar Gómez Ulla. Se trata de 19 españoles, un ciudadano polaco residente en España y casado con una española y una ciudadana china casada con un español.

En total 21 personas se quedarán en España. Además, cuatro daneses y un noruego que han venido en el mismo vuelo saldrán esta misma noche hacia sus países de origen en un avión que ya se encuentra en la base de Torrejón.

En los próximos minutos se les harán las primeras pruebas sobre su estado (todos son asíntomáticos según los test realizados en origen y a su llegada a Londres) y serán trasladados en autobús al hospital Gómez Ulla, de Madrid, donde permanecerán en cuarentena de 14 días para comprobar que no han sido infectados.

De momento, no presentan síntomas, a pesar de haber vivido en la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia de coronavirus.

Si no fuera así y alguno manifestara la enfermedad, hay un protocolo de actuación preparado para atenderles en el citado centro sanitario

(SERVIMEDIA)

Santa Cruz se mantiene como motor económico de Tenerife

0

El número de empresas en Santa Cruz de Tenerife en este último trimestre de 2019 ha alcanzado el máximo desde el año 2013, y se cifra ya en 7.066 empresas

 

Santa Cruz de Tenerife sigue siendo el motor económico de Tenerife, según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística, ISTAC, en los últimos siete años, el número de empresas creadas en la capital tinerfeña ha crecido en 530 empresas, lo que supone un incremento del 7 por ciento.

De esta manera, la concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio ha indicado que “entre el tercer trimestre de 2013, fecha que se considera que se inició la recuperación económica, y el cuarto trimestre de 2019, Santa Cruz ha sido uno de los motores de la economía, y prueba de ello es que en ese periodo se haya alcanzado el máximo de empresas registradas, y que ya se cifran en un total de 7.066” y subrayó que “además, este crecimiento ha sido superior, en términos relativos, al registrado en Las Palmas de Gran Canaria, lo que supone un dato más de la solidez socioeconómica que muestra la capital tinerfeña”.

Según los datos publicados, actualmente Santa Cruz cuenta con 41 empresas con más de 250 personas asalariadas. Además, l 31 por ciento de las compañías que están registradas en Santa Cruz corresponden a autónomos. Matilde Zambudio también ha explicado que “debemos ser conscientes que, al igual que ocurre a escala regional, las empresas santacruceras son principalmente pequeñas, con menos de 10 personas empleadas y suponen el 83 por ciento del total de empresas”.

En cuanto a la tipología de las empresas es muy variada, siendo principalmente comerciales o relacionadas con la reparación de vehículos de motor, transporte – almacenamiento y hostelería, y que suponen el 41,6% del total. El 16,8 por ciento de las empresas que están establecidas en la capital tinerfeña se dedican a actividades profesionales, científicas y técnicas, además de actividades administrativas y auxiliares.

Por otra parte, la edila ha destacado que “Santa Cruz sigue siendo el principal motor económico de la Isla por muchos motivos, entre los que sobresalen que el 25 por ciento de las empresas creadas en la isla tienen su sede fiscal en la capital, es decir, 4 de cada 10 empresas, lo que supone un dato a tener en cuenta, ya que las empresas radicadas en otros municipios como La Laguna o Arona sólo suponen el 14,8 y el 11,6 por ciento, respectivamente”.

Estos datos ponen de relieve la importancia de la capital a la hora del establecimiento empresarial y la generación de empleo, ya que, por ejemplo, el 30 por ciento de todas las personas empleadas en la Isla corresponden a empresas establecidas en Santa Cruz, o que el 60 por ciento de estas empresas son las de mayores en ventas de toda la provincia.

“Somos muy conscientes de que es el tejido empresarial quien crea empleo, por lo que debemos continuar con las acciones dirigidas a captarlos y que se establezcan en Santa Cruz, fomentar el asociacionismo y facilitar la instalación de iniciativas empresariales en nuestro municipio, porque eso nos redundará positivamente en la situación socioeconómica y ayudará a disminuir las cifras de desempleo”, afirmó Matilde Zambudio, quien recordó que “la Sociedad de Desarrollo dispone de una serie de servicios específicos dirigidos a la persona emprendedora y donde además de ayudar y orientar para la puesta en marcha de su idea de negocio, se les guía en el proceso de consolidación, realizando una labor de acompañamiento o facilitando, en los casos de que se trate de actividades profesionales, espacios de reunión o de oficinas como son los viveros empresariales, y a los que se puede optar a precios asequibles los alquileres de los viveros empresariales, por ejemplo”.

Desde la Sociedad de Desarrollo se trabaja actualmente en diferentes iniciativas y proyectos de empleo, formación, emprendimiento, comercio, turismo y dinamización que redunden positivamente en la ciudad y mantengan a la capital tinerfeña como motor económico de la isla.

Sí Podemos Canarias denuncia que “tenemos nuestras costas destrozadas” por los vertidos contaminados al mar

0

Manuel Marrero: “la situación es completamente insostenible, pues el agua que se vierte en estos momentos se está haciendo, en general, sin depuración alguna”
 

El grupo parlamentario apuesta por un sistema de depuración natural en distintas cotas y hacer un reaprovechamiento por desnivel sin necesidad de utilizar energías fósiles

El coste del agua potable del grifo “no llega a dos euros por cada metro cúbico” y, sin embargo, por esa misma cantidad de agua embotellada “pagamos 300 euros como mínimo”.

Manolo Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, ha denunciado que “tenemos nuestras costas absolutamente destrozadas”, como se ha demostrado con el vertido de aguas residuales e industriales que ha obligado cerrar al baño el litoral de Bocacangrejo, la playa de La Nea y la de Radazul del municipio tinerfeño de El Rosario.

“La situación es completamente insostenible, no se puede verter al mar aguas contaminadas, pues el agua que se vierte en estos momentos se está haciendo, en general, sin depuración alguna”, ha asegurado Marrero.

El portavoz parlamentario de la confluencia insiste en que “estamos siendo diariamente sancionados con multas millonarias por la Unión Europea” y que la formación está denunciando desde hace años que “no puede ser que estemos pagando por depuración de aguas y por agua potable y no se produzca ni una cosa ni la otra”.

Marrero insiste en la necesidad de optar por la depuración natural y otras vías que no necesiten de energías fósiles, por lo que “apostamos por pequeñas plantas de depuración en distintos lugares a cotas diferentes para los distintos grupos de población y para que ese agua se pueda distribuir a lugares más bajos”.

Por ello, desde el Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias “consideramos que el ciclo del agua necesita mejorar, evitando las cuantiosas pérdidas entre las galerías y los pozos y su destino final”.

“No tenemos agua potable del grifo ni agua depurada en ningún lugar y hay que acabar con eso, pues además así contribuiríamos a la eliminación de las botellas de plástico y al innecesario y carísimo consumo de agua embotellada”, incide Marrero.

Al respecto, recuerda que el coste del agua del grifo “no llega a dos euros por cada metro cúbico” y, sin embargo, por esa misma cantidad de agua embotellada “pagamos 300 euros como mínimo”.

Para Marrero, las aguas depuradas servirían además para “disponer de fuentes en las ciudades y caminos, y podrían reutilizarse para usos apropiados en la agricultura y ganadería”, lo que significa “apostar por la economía circular, también en el agua”.

“Y en el caso de necesitar energía para obtener agua depurada y transportarla, debe ser indisoluble el binomio agua-energías renovables”, concluye.

La consejera de Salud de Baleares celebra el compromiso del Gobierno regional con la humanización

0

La consejera de Salud y Consumo de las Islas Baleares, Patricia Gómez, aseguró este jueves que en el Gobierno balear están “muy comprometidos con la humanización para que sea una realidad” y destacó que llevan tiempo trabajando en “distintos proyectos destinados a ello como, por ejemplo, el programa Pacient Actiu en el que han colaborado 142 personas que con su entrega y tiempo han ayudado a otros pacientes de forma eficaz y eficiente”.

Gómez indicó que “jornadas así nos permiten pararnos a pensar y reflexionar sobre la importancia de la humanización y tener en cuenta a los pacientes». «Estos confían en nosotros algo tan importante como es su salud, por ello debemos escucharles, decidir con ellos y hacerles partícipes en nuestras políticas de salud, pues esta es la única manera de ir en la dirección adecuada”, señaló.

Así lo manifestó durante la celebración de la Jornada de Buenas Prácticas ‘Humanización y excelencia en la gestión sanitaria’ que tuvo lugar en la delegación territorial de ONCE Baleares. Durante la jornada, organizada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), el Club Excelencias en Gestión y el Grupo Social ONCE, se puso de manifiesto la necesidad de apostar por la humanización en el sistema sanitario.

Gómez estuvo acompañada durante la inauguración de la jornada por el vicepresidente de Fundadeps, Honorio Bando, y el director del Sector Sanitario y Sociosanitario de ILUNION, Eusebio Azorín, fue el encargado de dar la bienvenida a ponentes y asistentes.

Bando recordó la importancia “del trabajo que hacen las fundaciones para mejorar la atención de todos los ciudadanos de España” al tiempo que sostuv que, “si se quiere conseguir la excelencia en la atención sanitaria, se debe poner el foco en el camino que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y mantenernos firmes”.

RETOS Y EXPERIENCIAS

El acto comenzó con una mesa redonda en la que se repasaron distintas experiencias, retos y posibles soluciones sobre humanización en sanidad de la mano de expertos como la subdirectora médica de servicios centrales del Hospital Universitario Son Espases, María Hernández; la jefa de servicio de UCI Hospital Can Misses, Paz Merino; la supervisora de Cuidados Intraoperatorios del Hospital Manacor, Manoli Montes, y la enfermera de Urgencias del Hospital Mateu Orfila, Marita Lindner. La mesa estuvo moderada por el director del Instituto Universitario de Pacientes de la UIC y vicepresidente de la Fundación Humans, Boi Ruiz.

Hernández detalló el trabajo que llevan a cabo en la Comisión de Humanización del hospital, un espacio “fundamental para seguir avanzando en esta materia”, ya que “necesitamos una atención sanitaria con calidad y calidez, cercana y humana”. Por su parte, Merino habló sobre los beneficios de ‘Dogspital’, una iniciativa que consiste en que los perros puedan visitar a los pacientes ingresados, y que, en sus palabras, “esperamos que otros centros se hagan eco y lleven a cabo este proyecto para tener más hospitales dogfriendly”.

Asimismo, Montes mostró una experiencia en la que a través de visitas previas a los quirófanos, niños y familiares aprenden sobre “qué pasa antes de una operación y qué puede pasar después” y, sobre todo, hizo hincapié en que con este proyecto “familia y padres no sufren la separación al entrar en un quirófano y en el momento de la verdad nadie llora”. Para acabar la mesa, Lindner puso en valor la idea de “utilizar las palabras para recordar la importancia de la humanización” y señaló que frases como ‘humanizar es cuidar’ y ‘nada cambia, para mí sigue siendo la misma persona’ ocupan un espacio en los servicios del hospital.

Por su parte, la segunda mesa recogió el testimonio de expertos en distintos ámbitos que contaron diversas experiencias en humanización. En esta mesa se relataron las vivencias del enfermero en gerencia de Atención Primaria de Mallorca, Tolo Villalonga; la directora de Enfermería Hospital Comarcal de Inca, Concha Zaforteza; la supervisora de Enfermería de Salud Mental HCIN Salud Mental, Carmen Gonzalvo, y la supervisora del servicio de Urgencias del Hospital Son Llatzer, Susana Sobrino. La subdirectora de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud de Baleares, Rosa Duro, fue la encargada de moderar esta mesa.

Villalonga puso el foco en “cuidar los entornos de los centros y hospitales y hacerlo con una actitud empática”, ya que según el experto “para trabajar la salud de las personas a través del entorno tenemos que contar con ellos, que sean ellos quienes decidan cómo deben ser esos espacios y cuidar de su salud de forma conjunta”. Por su parte, Zaforteza señaló los motivos de la saturación de los servicios de urgencias y destacó que desde su hospital “han analizado las causas y hemos conseguido que la estancia media de los pacientes en urgencias pendientes de ingreso se reduzca en cuatro horas, algo que no parece mucho pero que sin duda es un gran avance, aunque queda mucho por mejorar”.

Para terminar la mesa, Gonzalvo mostró el compromiso de su centro por “eliminar las actuaciones de contención mecánica, ya que vulneran los derechos de las personas y no respetan su dignidad”. Así, aseguró que “de momento, ya están trabajando en ello a través de la formación de los profesionales y ya han pasado de tener salas de contención a salas de confort”. Finalmente, Sobrino destacó la necesidad de contar con “profesionales felices, ya que hay que cuidarles a ellos porque son los encargados de cuidar a los demás”. Por este motivo, tal y como explicó, desde su hospital han puesto en marcha un programa para “que los profesionales trabajen de forma cómoda y puedan ser conscientes de lo que hacen y disfrutar de ello”.

LA IMPORTANCIA DE LOS PACIENTES

A continuación, tuvo lugar un diálogo en el que la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, y la paciente del Programa Pacient Actiu de las Islas Baleares, Rosa Vives, pusieron voz a los pacientes, indicando qué es lo que necesitan y qué debería mejorar en el sistema sanitario para que este sea capaz de cubrir todas sus necesidades. El participante del Programa Pacient Actiu de las Islas Baleares, Máximo Tomás Hurtado moderó este diálogo.

Escobar apuntó que “es fundamental apostar por la investigación y la innovación, abordar la cronicidad de manera urgente, disponer de una buena coordinación entre el sistema sanitario y los servicios sociales, apostar por una atención multidisciplinar y contar con la participación de los pacientes”. “Humanizar es que los pacientes participen en aquellas cosas que tienen que ver con nuestra salud, con nuestra vida en general. Sabemos que ya se nos está incorporando en distintas áreas y contando con nuestra opinión, pero nos gustaría que se hiciera antes, desde el primer momento en el que se va a tomar una decisión o se va a hacer algo cuyo objetivo sea mejorar nuestra salud”, afirmó.

Vives puso en valor la necesidad de contar con “pacientes activos”, una figura que asegura que le hubiese ayudado mucho en el momento en el que le diagnosticaron su enfermedad porque “tener a alguien que te hable de igual a igual hubiese sido fundamental para enfrentarme a ella y para hablar con los profesionales sanitarios”. “Tenemos que colaborar entre profesionales y pacientes, tener tiempo para hablar y solucionar dudas, así el paciente tendrá más conocimiento de su enfermedad y se autogestionará mejor”, zanjó.

Tras las ponencias tuvo lugar una conferencia a cargo del director del Instituto Universitario de Pacientes de la UIC y vicepresidente de la Fundación Humans, Boi Ruiz, quien habló sobre un modelo afectivo y efectivo de atención a las personas. Según Ruiz, “no existe una atención sanitaria de calidad si esta no es afectiva y efectiva” y, por es, dedicó su ponencia a poner en valor la participación de los pacientes. “Es necesario empoderar al paciente, pero no hay que situarle en el centro del sistema sanitario, hay que darle herramientas y dejarle los espacios suficientes para que él mismo se ponga en el centro”, indicó.

El director del Sector Sanitario y Sociosanitario de ILUNION, Eusebio Azorín, y la coordinadora de Atención al Usuario y Humanización del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Juana Prieto, hicieron un resumen de la jornada destacando “el gran número de proyectos e iniciativas que se están llevando a cabo en Baleares en materia de humanización”. Finalmente, el director general del Servicio de Salud de Baleares, Juli Fuster, fue el encargado de concluir esta jornada, la primera de esta índole que se celebra en las Islas Baleares.

SERVIMEDIA

Ciudad de Mar avanza en el estudio de La Barra de Las Canteras con  la recogida de imágenes aéreas de alta precisión

0

Un dron ha sobrevolado este espacio litoral para escanear el arrecife natural y conocer su estado y el de sus diferentes comunidades biológicas

Se trata de una de las actuaciones previstas en el estudio sobre la configuración y nivel de erosión de La Barra cuyas conclusiones definitivas se conocerán a lo largo de 2020

La concejalía de Ciudad de Mar del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias avanzan en el estudio de La Barra de Las Canteras. Este martes, 28, un dron con una cámara hiperespectral ha sobrevolado el arrecife para escanear su superficie y fondo marino. Las imágenes captadas servirán para evaluar su estado natural y catalogar las diferentes comunidades y organismos biológicos que lo habitan.

El vuelo del dron forma parte de las actuaciones previstas en el estudio encargado a la empresa E-Littoral S.L.N.E. para determinar la situación actual, la evolución histórica y el previsible escenario futuro de erosión de La Barra y sus efectos sobre la hidrodinámica (oleaje y corrientes) de la playa de Las Canteras.

E-Littoral, especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino, ha dirigido la recogida de imágenes y el vuelo del dron que se ha desarrollado desde las 11.00 horas. Los bañistas no se han visto afectados por estos vuelos, unos 12 en total. El dron ha volado a unos 120 metros de altura y ha tomado como base de operaciones la zona de La Puntilla, la zona del balneario de Tomás Miller y La Cícer.

La recogida de imágenes aéreas permitirá conocer la localización exacta de las comunidades biológicas que se encuentran en La Barra, así como su distribución. Para ello, los vuelos del dron han estado complementados con el trabajo sobre de dos expertos en biología marina que han estado localizando in situ las diferentes comunidades de organismos marinos.

La cámara hiperespectral ha podido observar y captar información de manera muy novedosa. Estos datos empíricos servirán para realizar un diagnóstico de la vida que guarda La Barra.Dron Sobrevolando La Barra

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha supervisado en la zona de La Puntilla el desarrollo de los trabajos y ha explicado que el estudio se encuentra en su última fase de recogida de datos, “una fase que nos permitirá contar con datos científicos que nos ayuden a tomar decisiones de gestión y conservación orientadas a mejorar la adaptación de nuestro litoral al Cambio Climático”.

En este sentido, el edil añadió: “La Barra ha sido, es y será un elemento determinante en la calidad de las condiciones ambientales, económicas y sociales de la playa y su ritmo de erosión futura determinará como será Las Canteras dentro de cien años. Para frenar esa erosión o mitigar las consecuencias, necesitamos trabajar con datos”.

La Barra es el elemento distintivo de la Playa de las Canteras, la responsable de sus condiciones singulares que proporcionan condiciones idóneas, no solo para el ocio, sino también para el desarrollo de una gran cantidad de hábitats representativos de los fondos marinos de Canarias. Su integridad y su estado futuro de erosión será fundamental para controlar la inevitable subida del nivel del mar en esta zona del litoral de Las Palmas de Gran Canaria, según las conclusiones iniciales del estudio.

El estudio de la configuración y nivel de erosión de La Barra fue propuesto por el consejo de participación de la Microárea Ecoturística de Las Canteras  asumido por la Concejalía de Ciudad de Mar en 2018. Este diagnóstico se encuentra en el ecuador de recogida y análisis de datos empíricos y a lo largo de 2020.

Adjuntamos nota de prensa, fotografías de Gerardo Ojeda y declaraciones del concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y Anabella Medina, de E-Littoral.

La Moncloa reacciona al adelanto electoral de Torra jugando con los tiempos de la mesa de diálogo

0

La maniobra del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de adelantar las elecciones en Cataluña -una vez aprobadas las cuentas autonómicas- no entraba en los cálculos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Ante la jugada, La Moncloa se sintió obligada a dar «un paso», según reconocen fuentes gubernamentales a Servimedia, y quedar a la espera de ver «cómo se mueven los acontecimientos».

Así, inicialmente optaron por posponer la puesta en marcha de la mesa de diálogo, que debía impulsarse tras la reunión de la próxima semana. Les pareció que era mejor aguardar a la constitución de un nuevo Govern.

Pero la presión de ERC, que calificó de “incumplimiento flagrante” el aplazamiento, llevó al Ejecutivo a recuperar el diálogo “antes” de la cita con las urnas. El giro se produjo después de que Sánchez y el portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián se reunieran en La Moncloa.

MOVIMIENTOS

Tras “analizar” el movimiento de Torra, La Moncloa sopesó distintos escenarios y apostó por mantener en la agenda de Sánchez su reunión con el máximo responsable de la Generalitat, desviando la presión hacia la mesa de diálogo acordada con ERC.

En La Moncloa trabajan con la seguridad de que la semana que viene “iremos” a Barcelona, pese a que también han rebajado las expectativas de los temas a tratar en la reunión.

Torra aseguró a primera hora de esta mañana que en el encuentro bilateral previsto para el 6 de febrero se hablaría de autodeterminación y sobre el “conflicto político”.

Esos son temas que ERC -el otro socio del actual Govern desunido- había desviado a la mesa de diálogo a nivel nacional. Fue el acuerdo al que llegó con el PSOE para garantizar la investidura de Sánchez, del que se quedó fuera Junts.

La mesa de diálogo estaba prevista para después de la cita institucional entre Sánchez y Torra en la que, como mantiene La Moncloa, se hablará de aspectos que atañen al conjunto de los catalanes como, “por ejemplo, las consecuencias” por el temporal ‘Gloria’.

Lejos de suscribir esta reunión a una cita como cualquier otro presidente autonómico, Torra aseguró que pensaba abordar la autodeterminación y el conflicto político en el encuentro.

Sus palabras derivaron en que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, dejara en el aire la reunión ya que, “de producirse”, se ceñiría a las cuestiones institucionales.

Minutos después, La Moncloa visualizó un cambio de guion, lanzando un primer comunicado en el que mantenía la “voluntad de iniciar el proceso de diálogo con las instituciones catalanas para resolver el conflicto político” pero “en cuanto haya hablado el pueblo catalán y se constituya el nuevo Parlament, así como el nuevo Govern”.

Pero los socialistas no avisaron de sus planes -hasta pocos minutos antes- a ERC y eso provocó el desaire de los republicados que no dudaron en cargar duramente contra el Ejecutivo. Acusaron al Gobierno de cometer un “incumplimiento flagrante” del acuerdo con el PSOE y, a su vez, “una irresponsabilidad absoluta”, porque el acuerdo establecía la mesa de diálogo a los 15 días de la formación de gobierno y después de la cita con el presidente catalán.

REUNIÓN EN MONCLOA

El malestar en ERC fue tal que el portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, acudió a La Moncloa para verse con Sánchez y, tras este encuentro, el Ejecutivo lanzó un segundo comunicado. El fin del mismo era “descartar cualquier duda respecto a nuestra voluntad de dialogar, manifestamos nuestra disposición a celebrar la mesa de diálogo entre gobiernos acordada, antes de las elecciones catalanas”, aseguran.

ELECCIONES CUANTO ANTES

Desde el Gobierno mantienen su idea de que “cuanto antes se celebren las elecciones y haya nuevo Govern, antes iniciaremos el diálogo”.

Manteniendo “todo en abierto” -según fuentes consultadas por Servimedia- sobre la relación con el Govern y la cita con Torra, Sánchez ha ampliado su agenda en Barcelona y, además de citarse con el presidente -en un enclave aún por determinar- estará allí el día 7 con intención de reunirse también con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, así como con la entidad ‘Barcelona Global’, que engloba a 221 empresas, centros de investigación, emprendedores, escuelas de negocio, universidades e instituciones culturales y a más de 780 profesionales que promueven el talento y la actividad económica en Barcelona.

SERVIMEDIA

El Senado mantendrá una comisión independiente para las políticas de discapacidad, al contrario que el Congreso

0

La Mesa del Senado propone que la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad se mantenga como en la pasada legislatura de forma independiente y con capacidad legislativa plena.

En esta línea, sugiere la creación de una comisión de Derechos Sociales en sustitución de la de Servicios Sociales, de acuerdo con la nueva denominación de la vicepresidencia de la que ambas dependerán.

Esta propuesta, respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, difiere de la adoptada por la Mesa del Congreso.

En el caso de la Cámara Baja, PSOE, PP y Unidas-Podemos han acordado un cambio en el Reglamento por el que la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad quedará englobada dentro de la nueva de Derechos Sociales. No obstante, esta mantendrá la capacidad legislativa.

Cada vez que se nombra un nuevo Gobierno, Congreso y Senado modifican sus reglamentos en lo referente a la organización de comisiones.

De momento las mesas han hecho sus propuestas, que ahora tendrán que ser respaldadas por el Pleno.

Según lo acordado por la Mesa del Senado, serán legislativas las siguientes comisiones: General de las Comunidades Autónomas; Constitucional; Asuntos Exteriores; Justicia; Interior; Defensa; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Hacienda; Presupuestos; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Educación y Formación Profesional; Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad y Consumo; Cooperación Internacional para el Desarrolloo; Cultura y Deporte; Igualdad; Entidades Locales; Transición Ecológica; Industria, Turismo y Comercio; Ciencia, Innovación y Universidades; Función Pública; Políticas Integrales de la Discapacidad; Derechos Sociales, y Despoblación y Reto Demográfico.

SERVIMEDIA

PP y Vox se conjuran contra Ábalos con denuncias ante la Fiscalía y el PSOE saca la cara por el ministro

0

El PP y Vox dieron este jueves un paso más en su ofensiva contra el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Por separado, ambos partidos recurrieron a la Fiscalía General del Estado para que dirima lo acaecido, a lo que el PSOE respondió con un comunicado de cierre de filas en torno al ‘número tres’ del partido.

La formación que lidera Santiago Abascal fue la primera en presentar una denuncia ante la Fiscalía contra el ministro de Transportes, al estimar que el dirigente socialista “ha cambiado de versión en varias ocasiones, pasando incluso de negar su encuentro con Rodríguez a admitirlo”.

De hecho, en su escrito de denuncia, Vox resalta que el ministro “reconoció desconocer” qué hizo la vicepresidenta venezolana “una vez que Ábalos abandonó el avión”, lo que le permite colegir la posibilidad de que “Rodríguez abandonara el avión y estuviera en la sala VIP del aeropuerto de Madrid, tal y como se ha puesto de manifiesto en algún medio de comunicación”.

Vox también incide en que “entre la localización de las pistas de aviones privados y de la sala de frontera no existe diferenciación”, por lo que, al reconocerse que Rodríguez estuvo en la terminal ejecutiva de vuelos privados, se tuvo que haber procedido a examinar su pasaporte, registrar su tránsito por España y aplicar las sanciones de la Unión Europea (UE).

«MENTIRAS» DE ÁBALOS

Poco después de conocerse la denuncia de Vox, el presidente del PP, Pablo Casado, anunció que su formación también había decidido a primera hora de la mañana acudir a la Fiscalía General del Estado para que determine «qué es lo que pasó” en el encuentro que mantuvieron Ábalos y la vicepresidenta de Nicolás Maduro, al argüir que el ministro “no quiere comparecer en sede parlamentaria” por esa cuestión.

“Si la Fiscalía así lo requiere y la fiscal general del Estado finalmente no actúa como juez y parte de su partido, esperamos que el señor Ábalos pueda ir a sede judicial a explicar qué pasó en Barajas”, señaló el presidente de los populares.

De esta forma, Casado dijo que espera encontrar respuesta a “por qué la vicepresidenta de un régimen dictatorial que tiene su entrada prohibida a la UE pudo transitar por suelo español sin que fuera deportada ni denunciada”. También a “por qué ha mentido hasta en seis ocasiones (Ábalos) y ahora echa la culpa al ministro del Interior y a la Policía Nacional”.

En el texto de la denuncia que ha presentado por el ‘caso Ábalos’, el PP sostiene que, “de acreditarse”, los hechos acaecidos pueden ser constitutivos de “un delito de prevaricación”, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, por parte de las autoridades españolas implicadas. Incluso, “subsidiariamente”, el PP habla de la posible comisión del “delito de desobediencia” que recoge el artículo 410.1 de las normas penales.

«DERECHITA COBARDE»

Por su parte, el PSOE emitió un comunicado de cierre de filas con su ‘número tres’, acusando al PP de actuar “de mala fe” y de ser la “derechita cobarde” que sigue los postulados de Vox. Con la decisión de ir a la Fiscalía, los socialistas critican que el partido de Casado se limita a “respaldar una iniciativa de Vox, lo que demuestra su subordinación a la estrategia política de la extrema derecha”.

Además, desde el PSOE dicen que, al “apostar por la vía judicial, el PP desprecia” la vía parlamentaria y las explicaciones que el ministro Ábalos tiene previsto ofrecer en el Congreso de los Diputados. Por ello, en Ferraz consideran que el PP “carece de estrategia y de iniciativa política y, en un intento de esconder sus carencias, pretende que sean los jueces los que sigan haciendo su trabajo”.

En el PSOE vuelven así a cerrar filas en torno a Ábalos y es que hasta el propio Pedro Sánchez dejó claro en la Ejecutiva de este lunes, según fuentes consultadas por Servimedia, el respaldo al ministro, al tiempo que reforzó su liderazgo dentro del partido como secretario de Organización encomendándole el “impulso” del partido en este nuevo tiempo.

SERVIMEDIA

APOCALIPSIS, un sorprendente espectáculo con rock, circo y teatro musical, ha llegado a Madrid

0

Desde el 30 de enero y hasta el 1 de marzo, APOCALIPSIS, la cuarta entrega del Circo de los Horrores, finaliza su gira española en Madrid, concretamente en la carpa instalada en los recintos feriales de IFEMA.

APOCALIPSIS es una ópera rock circense que fusiona en una espectalular presentación el mejor rock, el ritmo del teatro musical y el riesgo del circo. Se trata de una auténtica superproducción con un ritmo trepidante, que dejará al público sin aliento y que lanza un mensaje que no dejará a nadie indiferente. Este espectáculo nace de la necesidad de gritar fuerte, para recordar a todo el mundo que el planeta está enfermo y, que está en nuestras manos cambiar esa situación.

Sobre un escenario frontal de cerca de 100 metros, ya que no hay pista circular, y con una pantalla de fondo de igual medida, hay una espectacular puesta en escena con música y voces en directo, una técnica visual sorprendente y acciones circenses de gran magnitud, con acróbatas, equlibristas, rock en directo, monologuistas, saltos de motocicletas en Freestyle, lanzacuchillos, bailarines y, como guinda, un final sorprendente e inesperado.

Apocalipsis Equilibrista

Tenemos que señalar que APOCALIPSIS traslada al espectador al mundo despues del colapso, en el que guerras, sequías, caos medioambiental y conflictos entre razas, han dejado un planeta devastado, sin apenas recursos para subsistir y donde los supervivientes se organizan en clanes.

ApocalipsisPara este espectáculo, el más ambicioso del Circo de los Horrores, se han invertido 3 millones de euros, y en el que trabajan cerca de 100 personas de diez nacionalidades diferentes, entre artistas, técnicos y personal de gira, despues de dos años de intenso trabajo, que han sido necesarios para poner esta obra en escena, creada y dirigida por Suso Silva. Se trata de un genial espectáculo que hará vibrar a los espectadores y que no hay que perderse.

What do you want to do ?

New mail

World Dog Show convertirá a Madrid en la Capital Canina Mundial, en abril próximo

0

La Exposición Mundial Canina WORLD DOG SHOW   vuelve por segunda vez a Madrid, después de casi cuatro décadas, de la mano de IFEMA y la Real Sociedad Canina de España (RSCE) del 23 al 26 de abril de 2020. Este evento, organizado conjuntamente por IFEMA y la Real Sociedad Canina de España (RSCE), tendrá lugar por primera vez, en la Feria de Madrid, y ha sido presentado  hoy, por el Director general de IFEMA, Eduardo López  Puertas y por el presidente de la Real Sociedad Canina Española, Julián Hernández. Acogerá a los más de 25.000 perros y 6.000 criadores de todo el mundo que participarán en la competición. La exhibición se desarrollará en más de 81.000 m2, en 6 Pabellones y 84 rings de competición, y tenemos que señalar que esta Exposición, dejará en Madrid unos ingresos de 35 millones de Euros. También, hay que destacar que la candidatura de España ganó frente a las presentadas por China, Brasil y Croacia.

Presentacion World Dog Show 2020En los días de su celebración, Madrid se va a convertir en la Capital Canina Mundial, al acoger la cita en la que se elegirá al perro campeón del Mundo, además de los campeonatos de las pruebas anuales que celebra la propia Real Sociedad canina. Y, de forma paralela tendrán lugar talleres, exposiciones y conferencias, en donde se dará a conocer la importancia del perro para la sociedad y, por qué este World  Dog Show tiene tanta importancia para la especie.

Así mismo, durante estos días también se celebrará la 1ª edición de la RSCE Winner y Exposiciones Especiales de Raza. Hasta ahora, la Real Sociedad Canina Española había sido la organizadora de sólo dos Exposiciones Mundiales Caninas en nuestro país: en Valencia (1992) y Madrid (1983). El objetivo de la institución era traerla de vuelta a la capital de España, para lo que diseñó una ambiciosa propuesta que presentó en la Asamblea General de la FCI en Milán en 2015 y se impuso a las de China, Brasil y Croacia.

En la organización de esta convocatoria van de la mano IFEMA, institución ferial líder en España y una de las primeras de Europa, con experiencia también en la organización de eventos de todo tipo, incluidas ferias relacionadas con el mundo de la mascota, y la Real Sociedad Canina de España.

La RSCE, fundada en 1911 y condecorada como ‘Real’ por el Rey Alfonso XIII, se encarga de preservar las razas caninas en general, y especialmente las españolas y su importante legado para la sociedad, tanto histórico como antropológico y cultural. Igualmente, lleva más de 100 años siendo la principal voz del perro y velando por sus intereses, al igual que los de los criadores. Durante los cuatro días que durará el evento, se llevarán a cabo todo tipo de actividades relacionadas con los perros, tales como exhibiciones, talleres o conferencias, y habrá un espacio expositivo en donde poder comprar todo lo necesario para el cuidado de nuestra mascota. Todo ello en un espacio total de más de 81.000 metros cuadrados repartidos en seis pabellones y 84 rings de competición.

La RSCE espera recibir más de 25.000 perros procedentes de los cinco continentes a lo largo de cuatro días que convertirán a Madrid en la Capital Mundial del Perro. Los ejemplares participantes en la Exposición competirán por alzarse con los títulos de World Winner (Vencedor Mundial o Campeón del Mundo) en las categorías de Joven (para perros de entre 9 y 18 meses), Veterano (para perros mayores de 8 años) y Absoluto (para perros mayores de 15 meses), además del título de Promesa Mundial para los Cachorros de entre 6 y 9 meses.

Igualmente, los perros participantes en las distintas exposiciones de este magnífico evento podrán optar al título de Campeón en España de la RSCE, uno de los más prestigiosos del circuito internacional por su altísima exigencia.

 

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

El PSOE da su “apoyo” a Ábalos tras las denuncias de PP y Vox y arremete contra la “derechita cobarde”

0

El PSOE emitió este jueves un comunicado de apoyo a su secretario de Organización y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, tras las decisiones de Partido Popular y Vox de recurrir ante la Fiscalía su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

En un comunicado, el PSOE quiso dejar claro el cierre de filas con su ‘número tres’ después de las actuaciones judiciales emprendidas por la oposición. Según fuentes socialistas, en la Ejecutiva del lunes, Ábalos ya recibió el apoyo de toda la dirección del PSOE, incluido el de su líder y presidente del Gobierno quién, según fuentes consultadas por Servimedia, evidenció un “refuerzo de autoridad” de Ábalos en el partido al darle todo su apoyo y encomendarle el “impulso” de la formación en esta nueva etapa.

Con su decisión de ir a la Fiscalía, los socialistas ahondan en que los de Casado se limitan a “respaldar una iniciativa de Vox, lo que demuestra su subordinación a la estrategia política de la extrema derecha”. “La decisión del PP fortalece a Vox y refleja los complejos de Pablo Casado, al que la extrema derecha acusa de ser la ‘derechita cobarde’ para cuestionar su liderazgo”, sostiene el comunicado de la Ejecutiva del PSOE.

Además, desde el PSOE dicen que, al “apostar por la vía judicial, el PP desprecia” la vía parlamentaria y las explicaciones que el ministro Ábalos tiene previsto ofrecer en el Congreso de los Diputados.

Por ello, consideran en Ferraz que el PP “carece de estrategia y de iniciativa política y, en un intento de esconder sus carencias, pretende que sean los jueces los que sigan haciendo su trabajo”.

Con este fondo, los socialistas aprovechan también para arremeter contra Casado y aseguran que, al contrario de lo que ha dicho el líder del PP, sobre “Delcy Rodríguez no pesa ninguna orden de detención ni tenía intención de entrar en España”. “El presidente del PP ha demostrado con sus afirmaciones su ignorancia y la mala fe con la que obra en este asunto”, señala el comunicado difundido desde el PSOE.

Por todo ello, concluye el comunicado, la dirección del PSOE expresa su “apoyo al secretario de Organización que con su actuación evitó una crisis diplomática y garantizó el cumplimiento de las instrucciones que España tiene marcadas como país miembro de la Unión Europea”, concluye.

SERVIMEDIA

Organizaciones de infancia ven fundamental tejer alianzas con el sector de la discapacidad para avanzar hacia la igualdad de derechos

0

El presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, Ricardo Ibarra; la técnica de Incidencia Política de Save the Children, Carmela del Moral, y la especialista en Políticas de Infancia de Unicef, Almudena Olaguibel, aseguraron este jueves que es fundamental trabajar conjuntamente con el sector de la discapacidad para lograr la plena igualdad de derechos y oportunidades de los niños y niñas con discapacidad.

Esta es una de las principales conclusiones de la mesa redonda en la que participaron estos tres ponentes, celebrada durante la jornada ‘Los derechos humanos de las niñas y niños con discapacidad-30 años de la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño’, organizada por el Cermi Estatal, con el apoyo del Ministerio de Derechos sociales y Agenda 2030, a través de los programas del IRPF, y que tuvo lugar en la sede de Fundación ONCE.

Ricardo Ibarra animó a seguir trabajando en los discursos de incidencia política que tienen que ver con los derechos de los niños y niñas con discapacidad, como el acceso a la salud. Para ello, el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia consideró “clave” que entidades de menores con discapacidad tengan facilidades para trabajar con las organizaciones de la infancia. “Tenemos ganas de construir puentes entre las plataformas”, aseguró.

Además de sumar esfuerzos entre entidades para visibilizar la situación de niños y niñas con discapacidad, Ibarra trasladó la importancia de investigar y generar conocimiento que fortalezca un marco real sobre los problemas y necesidades actuales.

Carmela del Moral explicó que para Save the Children es clave denunciar las situaciones de violencia. “Los niños y niñas con discapacidad tienen más posibilidades de sufrir violencia”, agregó esta experta, quien declaró que es esencial contar en primera persona con la infancia con discapacidad para asuntos como la elaboración de la futura ley contra la violencia hacia la infancia. También abogó por que “la discapacidad sea tenida en cuenta de manera transversal, porque se da en todos los ámbitos”, como entre los menores extranjeros no acompañados (MENA).

Además, puso en valor el trabajo junto al Cermi, poniendo como ejemplo la creación de ‘Marcela, inventora de palabras’, un cuento que promueve la toma de conciencia sobre el acoso escolar contra el alumnado con discapacidad.

Desde Unicef, Almudena Olaguibel subrayó que “todos los derechos son importantes”, señalando como ejemplo que el derecho al juego es tan relevante como los demás y que se debe tratar de acercar incluso a las familias que se encuentran en zonas de mayor exclusión. Asimismo, apostó por impulsar espacios de participación en los que la infancia con discapacidad tenga un peso relevante, “ya que en la actualidad no está suficientemente representada”.

“SER DIFERENTE”

Anteriormente, el experto en Dirección de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de la Fundación ONCE, Iván Carmona, expuso las principales conclusiones del estudio ‘El acoso y ciberacoso por razón de discapacidad en el alumnado con discapacidad’ elaborado por Fundación ONCE y el Cermi.

El trabajo revela que el 79,5% del alumnado con discapacidad, junto a las familias y los profesionales del ámbito de la educación, apuntan al hecho de “ser diferente” como el factor desencadenante para sufrir acoso escolar en el caso de los estudiantes con discapacidad.

Además, alerta de que las consecuencias son muy negativas, desde el punto de vista emocional, social y académico. Así, las reacciones más frecuentes suelen pasar por el empeoramiento de las calificaciones (31,3%), el descenso de la motivación para asistir a clase (57,8%) y por el incremento de la tristeza (62,55%) y las “ganas de llorar” (53,6%).

Por último, la clausura de la jornada corrió a cargo de la directora técnica del Cermi Comunidad de Madrid, María Jesús Baile, y de la directora ejecutiva del Cermi Estatal, Pilar Villarino, quienes repasaron las principales cuestiones abordadas durante la jornada. “Se trata de luchar por la igualdad de todos los niños y niñas con discapacidad, tengan o no discapacidad”, sentenció Villarino.

SERVIMEDIA

La infancia con discapacidad clama contra la discriminación y exige participación: “Queremos decidir lo que queremos hacer”

0

Un grupo de seis niñas y niños con diferentes discapacidades expresó este jueves la necesidad de acabar con las diferentes situaciones de discriminación que siguen sufriendo y la importancia de reforzar su participación en primera persona sobre las cuestiones que les afectan. “Queremos decidir lo que queremos hacer”, “no somos juguetes” y “queremos aportar ideas a las leyes”, fueron algunas de sus afirmaciones.

Así se puso de relieve durante una mesa de infancia con discapacidad, bajo el título ‘En primera persona: las niñas y los niños con discapacidad afirmando sus derechos’, conducida por el delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco.

Este debate se desarrolló en el marco de la jornada ‘Los derechos humanos de las niñas y niños con discapacidad-30 años de la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño’, organizada por el Cermi Estatal, con el apoyo del Ministerio de Derechos sociales y Agenda 2030, a través de los programas del IRPF, y celebrada en la sede de Fundación ONCE.

Los participantes explicaron algunas de las situaciones discriminatorias a las que se enfrentan por razón de su discapacidad. «He tenido casos de bullying verbal», «me han llegado a decir cosas peyorativas”, “no han querido jugar conmigo por mi discapacidad”, “el médico, a veces, habla y no lo entiendo porque no hay intérprete de lengua de signos; me dice que me da un papel y, a mí, eso no me gusta”, fueron algunos de los momentos relatados.

Además, también aprovecharon para agradecer el esfuerzo diario de sus familiares y amigos para cumplir con sus necesidades, al igual que para demandar a las instituciones que “tienen los mismos derechos que el resto de niños y niñas sin discapacidad” y que “se pueden hacer las cosas diferentes y mejor”. Garantizar los apoyos necesarios para estudiar en igualdad de condiciones y avanzar en accesibilidad (física, cognitiva y sensorial) para su plena participación en comunidad fueron algunas de las peticiones que el grupo detalló.

Por su parte, el delegado del Cermi mostró su compromiso de seguir reforzando la participación de la infancia con discapacidad en primera persona. “Las nuevas generaciones vienen con fuerza. Tenemos que celebrar en el movimiento asociativo su participación pues, que hoy estén aquí, es muy positivo. Seguiremos contando con vosotros para que nos ayudéis a hacer las cosas mejor”, señaló.

En esta línea, subrayó la importancia del artículo 21 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a la garantía de la libertad de expresión, “para lo que se os tienen que dar todos los apoyos y herramientas”. Martín Blanco también resaltó la relevancia de la Convención de los Derechos del Niño y animó a los intervinientes a denunciar todas las situaciones discriminatorias a las que sean sometidos.

HACERSE OÍR

Previamente, se celebró la mesa redonda ‘El derecho de las niñas y los niños con discapacidad a hacerse oír’ con Inés de Araoz (Plena Inclusión), Raquel Valle (Autismo España), Marta Muñoz (CNSE) y Ángeles Blanco (Aspace). Las intervinientes presentaron casos de buenas prácticas que se ponen en marcha desde sus entidades y repasaron situaciones discriminatorias que todavía afrontar la infancia con discapacidad.

Ángeles Blanco indicó que, para que una persona con parálisis cerebral pueda participar activamente en la sociedad, desde edades tempranas “se necesitan recursos tecnológicos y humanos suficientes”, por lo que planteó reforzar la apuesta por la asistencia personal.

Inés de Araoz pidió buscar la “participación real” de la infancia con discapacidad y huir de la “falsa participación”, ya que “es un derecho que tiene la ciudadanía”. Según expuso, “en general, los niños y niñas tienen una barrera por el mero hecho de serlo y, a esto, le añadimos el estigma de tener una discapacidad intelectual”, de modo que se da una mayor discriminación. “No sólo deben participar, sino que tienen que liderar”, abundó.

Mientras, Marta Muñoz reclamó recursos suficientes para el profesorado para que se pueda brindar la atención necesaria a las personas sordas, al tiempo que instó a que se garantice en todos los ámbitos de la vida que quienes lo necesiten puedan contar con intérprete de lengua de signos.

Raquel Valle explicó que el trastorno del espectro autista (TEA) supone un factor de discriminación añadido al hecho de ser menor y de tener una discapacidad. Así, planteó que necesitan apoyos, dado que “encuentran barreras en materia de comprensión y expresión”. A su juicio, “hay que pasar de la parte teórica a la práctica y dar información y herramientas para participar”.

PAPEL DE LAS FAMILIAS

Por otro lado, Imelda Fernández (ONCE), Natalia Beraza (Fiapas), Agustín Matía (Down España) y Daniel Aníbal García (Cocemfe) debatieron sobre el papel de las familias en la promoción de los derechos de las niñas con discapacidad.

Imelda Fernández valoró positivamente el cambio que se está realizando desde el “modelo médico-rehabilitador hacia la inclusión de las familias”, ya que es un factor que “puede hacer que sus hijos promocionen, que tengan sus derechos, que se hagan oír, y, además, desarrollan sus competencias emocionales”. Destacó también que muchas veces las organizaciones prestan servicios que en principio son responsabilidad del Estado.

Natalia Beraza criticó que se tenga que seguir reivindicando el papel que tienen las familias y “que no sean conculcados los derechos de sus hijos e hijas con sordera, porque ante todo son niños como los demás” y su discapacidad “no tiene que condicionar toda su vida”. Asimismo, pidió que las organizaciones no sólo sean vistas como “prestadoras de servicios”, sino como espacios de reivindicación social o para compartir.

Por su parte, Agustín Matía resaltó el peso de las familias en las organizaciones de la discapacidad. “Sin su participación no hubiéramos conseguido lo que hemos conseguido, las familias son las que nos han construido”, recordó, ensalzando el modo en que ha ido evolucionando la implicación de las familias. Aprovechó su intervención para destacar la necesidad de alejarse todo lo posible de la “sobreprotección” con los menores con discapacidad y apostar cada vez más por su participación.

Daniel Aníbal García aseguró que se debe siempre buscar el bien del menor. “Los derechos son de los niños, y el interés superior y por tanto lo que debe primar, es el del menor”, que es “sujeto de pleno derecho”. En este sentido, avisó de que “todavía falta mucho por hacer” porque se trata de “cambiar la forma de pensar y de ver la discapacidad”.

SERVIMEDIA

Ona Carbonell: “Sólo en los últimos cinco años, las entidades de CECA han destinado 3.776 millones de euros para impulsar actividades de impacto social”

0

La nadadora olímpica Ona Carbonell participó este jueves en su primer acto como embajadora de la Obra y Acción Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) donde destacó que el apoyo a la investigación y la educación de excelencia «es una apuesta estratégica con más de 590 millones de euros invertidos en los últimos cinco años”.

Así lo señaló en este acto en el que también presentó el Decálogo de Valores de la Obra Social de la CECA. Además, el evento contó con la intervención de algunos participantes de proyectos sociales que impulsa la Obra Social de las entidades, con los que Carbonell compartió experiencias e impresiones.

La nadadora olímpica aprovechó la ocasión para poner en valor la labor de todas las personas que trabajan cada día para impactar de forma positiva en la sociedad. “Descubrir las cifras de acciones con las que las entidades asociadas a CECA han contribuido durante los últimos años impresiona”, comentó, asegurando estar totalmente alineada con los valores de esta iniciativa, con los que se sintió identificada desde el primer momento.

Durante la presentación del Decálogo de Valores de la Obra y Acción Social de CECA, Carbonell resaltó que “la contribución a la investigación y educación de excelencia es una de las apuestas estratégicas, con más de 590 millones de euros invertidos en los últimos cinco años”.

También puso en valor el compromiso de todas las entidades implicadas que hacen posible “ayudar al progreso de la sociedad y de las personas a través de iniciativas que fomentan el emprendimiento y desarrollo de las economías locales y el bienestar de las comunidades con más de seis millones de beneficiarios en la conocida ‘España vaciada'». Sin olvidar referirse a la inversión destinada a deporte y ocio de las Obra Social, que en ese periodo ha alcanzado los 127 millones de euros.

Por último, Carbonell subrayó la experiencia de las entidades en actividades sociales. “Sólo en los últimos cinco años, las entidades han destinado un total de 3.776 millones de euros para impulsar actividades de impacto social de las que se han beneficiado 167 millones de personas”, recordó.

A lo largo de los últimos años, según un comunicado de CECA, la inversión en actividades de la Obra y Acción Social se ha incrementado en un 14,6%, desde los 709 millones dedicados en 2014 hasta los 813 millones de 2018. En ese periodo, se han realizado más de 550.000 actividades realizadas por la Obra Social.

Por último, la Embajadora de la Obra y Acción Social de CECA comentó que “los ciudadanos son los verdaderos protagonistas, desde quienes se benefician de los programas hasta quienes participan en alguno de ellos, como voluntarios, trabajadores, ONG y entidades sociales”.

En este sentido, tal y como se señala en el comunicado, las Fundaciones a través de las que se canaliza la Obra Social se han preocupado especialmente en los últimos cinco años en potenciar la inversión destinada a infancia y juventud, personas en riesgo de exclusión social o mayores de 65 años, entre otros. La inversión para estos colectivos específicos ha superado los 2.185 millones de euros.

SERVIMEDIA

Un hotel ofrece 18 años de estancia gratis a la pareja que conciba un bebé el Día de San Valentín en una de sus habitaciones

0

Un hotel ha lanzado una curiosa promoción por la que ofrece 18 años de estancia gratuita a la primera pareja que conciba un bebé el día de San Valentín en una de sus habitaciones.

La cadena canadiense de hoteles Zed, pone como condición que la pareja se haya registrado en sus instalaciones el 14 de febrero entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.

«No creo que podamos convencer a alguien que no está pensando en tener un bebé para tener uno. Pero si alguien quiere aumentar los miembros de su familia, ¿por qué no lo intentaría?», comentó Mandy Farmer, CEO de la cadena a la ‘CNN‘. Farmer también indicó que la oferta está abierta a aquellas personas que decidan tener sus niños mediante subrogación o adopción.

Aitana desvela el motivo de su desaparición de las redes

0

Muchos son los seguidores tiene en las redes sociales y que se han sorprendido por la poca actividad que tiene la cuenta de la joven cantante. En los últimos quince días apenas un par de mensajes en Twitter.çAitana

Por ello Aitana ha querido explicar lo que está ocurriendo. Nada grave por lo que se ve.

En realidad la extriunfita ha emprendido un viaje a Los Ángeles para formarse en canto, baile y otras disciplinas. Es por ese motivo por el que aparcará unos días sus redes sociales. «Me voy para componer, bailar, dar clases de baile y clases de inglés», afirmó en una entrevista en el programa Afterwork.

Italia bloquea el desembarco de un crucero procedente de España por miedo al coronavirus

0

Cerca de 6.000 pasajeros se encuentran retenidos en el interior de un crucero  después de que el gobierno italiano prohibiese su desembarco en el puerto de Civitavecchia por miedo al contagio del coronavirus de Wuhan.

Al parecer una de las pasajeras originaria de Macao podría estar infectada y hasta que no se le hagan los análisis pertinentes, el crucero de la compañía Costa Costa Croceire permanecerá en cuarentena.

El Costa Smeralda había hecho escalas en Palma de Mallorca, Barcelona y Marsella antes de atracar en el citado puerto, cercano a Roma, en la mañana de este jueves.

Hasta el barco se ha trasladado un equipo del hospital Spallanzani de la capital italiana, que ha realizado las pruebas a la supuesta contagiada y ha regresado al centro médico para proceder a su análisis.

Análisis DLC Kingdom Hearts 3: Re Mind – Un emotivo extra que añade un buen reto

0

El lanzamiento estrella de Square Enix durante 2019 fue Kingdom Hearts 3, un juego tan esperado como deseado y que quizás no cumplió todas las esperanzas de los fanáticos. Hace un año que llegó de la mano de Koch Media pero el equipo desarrollador no lo ha dejado de lado y ha seguido implementando funciones a lo largo de estos 365 días desde su lanzamiento. Hoy nos llega este contenido añadido de pago titulado Re Mind, que además puede adquirirse con el concierto de Kingdom Hearts y hacer un pack de expansión ideal para todo aquel que le supo a poco el juego y además quiere disfrutar de un gran producto audiovisual.

Hay que advertir que para poder jugar a este DLC es necesario tener una partida terminada, de otra forma no podrá jugarse, así que si lo tenéis a medias, es momento para darle un arreón y finalizar la aventura principal para poder tener acceso a Re Mind. Una vez entramos en el juego, podremos deleitarnos con una buena cantidad de minutos de escenas cinemáticas. Tras ver todas las escenas llega el momento del juego en el que viviremos lo ya acontecido durante la parte final de Kingdom Hearts 3 pero desde otros planos de la historia, de tal manera que podremos controlar a otros personajes, entre ellos una gran sorpresa, que no queremos desvelar, pero que os va a dejar con la boca abierta y sobre todo con una melancólica lagrimilla en los ojos.

Kh2 Remind 1

Iremos revisitando lugares y escenas que, como decimos, ya acontecieron al final de la aventura y podremos ir eligiendo personaje con el que jugar. Todo ello con un claro motivo y es el ampliar la explicación de la historia y poner claras las motivaciones de todos los enemigos y por qué no, ir abonando el terreno en una supuesta cuarta entrega.

Tras completar estos recuerdos viajaremos al área nueva de Scala Ad Caelum, La ciudad del Viento, allí a través de una serie de luchas y mayor dificultad, conseguiremos lo que Sora buscaba desde un principio y nos dejará un bonito final, que quizás nos haga soltar alguna que otra lagrimita.

En cuanto a nuevo contenido aparte de la nueva zona Scala Ad Caelum, tendremos nuevos jefes finales y que nos han gustado bastante y sobre todo, tras acabar el DLC tenemos una segunda parte en la que lucharemos contra otros 13 super villanos llevados a su máxima expresión de dificultad. Cada uno contendrá un patrón diferente y no será suficiente con pulsar insistentemente el botón de ataque y de super ataques. Y por su los 13 no fueran pocos, habrá un enemigo final secreto que será casi imposible de derrotar. Sin duda un reto para los más atrevidos.

Kh2 Remind 2

Se ha implementado un modo fotográfico con todos los personajes de la saga y muchos más filtros y añadidos para poder realizar las composiciones que siempre soñamos en este juego. Y finalmente un editor de combates para personalizar ciertos puntos como uso de magias, objetos, etcétera.

Square Enix ha introducido suficiente contenido como para justificar el precio que vale este DLC Re Mind, que os recomendamos adquirir con el concierto en vivo de la banda sonora de la saga por un poquito más de dinero. Vais a comprender mejor las motivaciones de algunos personajes vais a rememorar los momentos finales del juego desde otros puntos de vista y vais a pelear contra algunos jefes finales diferentes que merecen mucho la pena. Además que el reto Limit Cut os va a dar muchos quebraderos de cabeza por su alto nivel de dificultad. Para echarle más horas y para disfrutarlo a la espera de una nueva entrega de la saga, que solo los chicos de Square Enix saben cuándo llegará.

Calvo dice que España no está «a salvo» de que se reproduzcan las ideas que llevaron al nazismo

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, dijo este jueves, durante un homenaje a los españoles que murieron en campos de concentración nazis, que el país no está «a salvo» de que se puedan reproducir las ideas que llevaron al poder a Adolf Hitler.

Calvo se pronunció de esta forma al participar en Madrid -junto al ministro de Transportes, José Luis Ábalos- en la inauguración de un memorial en homenaje a los españoles fallecidos en los campos de concentración nazis. Al acto también asistió el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante este acto, la vicepresidenta se refirió a que es necesaria la «historia y la memoria» sobre el nazismo y la represión de las libertades porque en la política actual hay «viejos registros» de tipo ideológico que están reapareciendo «con forma nuevas».

Sostuvo que «no estamos a salvo de quienes han decidido volver atrás, a viejos elementos tenebrosos, donde la vida no se abre paso en términos de respeto, de concordia, de libertades, de derechos y de profundización de la gobernanza democrática de cualquier lugar del mundo».

«ANTORCHA» DE ZAPATERO

Asimismo, la vicepresidenta dijo que hay «nuevos nubarrones» que, afirmó, tienen «que ver con la educación». Aludía así, probablemente, a quienes se oponen a enseñar este tipo de contenidos en los colegios.

Calvo también aludió a que los españoles están en deuda con quienes durante el franquismo y durante la democracia «han mantenido la luz de la memoria» de los compatriotas represaliados durante el régimen anterior como los que sufrieron el nazismo en otros países de Europa.

La vicepresidenta añadió que para el Gobierno de Pedro Sánchez lo hecho sobre memoria histórica por el gabinete de Zapatero es una «antorcha» a seguir en los próximos años.

SERVIMEDIA

Un vecino de LLeida compra 50.000 mascarillas médicas y las enviará a China

0

Un vecino de LLeida ha adquirido 50.000 mascarillas medicas que enviará a China para que sus ciudadanos combatan los efectos del coronavirus de Wuhan, que por el momento ya se ha cobrado 130 vidas y ha dejado más de 6.000 afectados.

Tras el aviso del fin de existencias de mascarillas en muchas de las farmacias de nuestro país, un vecino de Lleida, de origen chino, ha comprado una partida de 50.000 unidades que enviará a su país de origen, informa ‘La Vanguardia’.

El CIS mejora las expectativas electorales del PSOE y Unidas Podemos

0

El PSOE y Unidas Podemos mejoran sus expectativas electorales tras el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de un Gobierno de coalición entre ambas formaciones, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según ese barómetro, el PSOE obtendría el 30,4% de los votos, más que el 28% de las elecciones y del 28,3% del estudio poselectoral del CIS, y Unidas Podemos y sus confluencias pasaría del 12,8% de las elecciones y del estudio posterior al 13,8%.

Por el contrario, el PP bajaría del 20,8% de las elecciones y del 20% del sondeo posterior al 19,9% actual. Más acusada sería la caída de Vox, que obtuvo el 15% del voto en las elecciones, el poselectoral del CIS le otorgaba dos décimas más y ahora pasaría al 13,4%.

Por su parte, Ciudadanos, que en las elecciones de noviembre obtuvo el 6,79% de los votos y en el poselectoral seguía bajando hasta el 5,6%, se recupera ligeramente en este barómetro y llega al 6,5%.

El sondeo se hizo a partir de 2.920 entrevistas a ciudadanos de 295 municipios en 49 provincias, entre los días 2 y 13 de enero, es decir, comenzando el trabajo de campo al mismo tiempo que el debate de investidura. El margen de error es del 1,8%.

(SERVIMEDIA)

Cinco estrellas paralímpicas de España se ‘pasan’ al cine

0

Cinco destacados deportistas paralímpicos de España (la triatleta Eva Moral, los baloncestistas Pablo y Alejandro Zarzuela, y las atletas Lía Beel y Sara Andrés) se han convertido en actores de cortometrajes gracias al proyecto ‘Capaces’, impulsado por Calidad Pascual con la colaboración del Comité Paralímpico Español.

El proyecto cinematográfico fue presentado este jueves en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid, y homenajea a deportistas paralímpicos como ejemplo de superación personal y profesional. Los cortometrajes están dirigidos por el cineasta Peris Romano, director de ‘Los miércoles no existen’ y ‘8 citas’, entre otras películas.

Durante el acto se visionaron los tráileres de los cuatro cortos que componen ‘Capaces’ (uno de ellos lo protagonizan los hermanos Zarzuela).

Las piezas podrán verse en las redes sociales de Calidad Pascual. Este jueves se ha lanzado el corto de Eva Moral, que el año pasado ganó dos oros y un bronce en la Copa del Mundo. En las próximas semanas se estrenarán el resto: el 11 de febrero el de los hermanos Zarzuela, el 25 de febrero el de Sara Andrés y el 10 de marzo el de Lía Bell y su guía, David Alonso.

Eva Moral ha logrado 20 medallas internacionales en triatlón; Pablo y Alejandro Zarzuela han ganado ligas, Copas del Rey y Champions con el Ilunion, así como la plata paralímpica en Río 2016 y en el Europeo del año pasado; Beel se colgó el oro en los 200 metros del Europeo de 2000, y Andrés obtuvo el bronce en 200 y 400 metros en el Mundial de 2017.

Los deportistas y Romano mantuvieron un coloquio moderado por el director de Comunicación del Comité Paralímpico Español, Luis Leardy, en el que contaron que su discapacidad no les impide ser “capaces” para afrontar lo que se propongan, la importancia del deporte en sus vidas y algunas anécdotas de los rodajes de los cortometrajes.

“ES LA LECHE”

Por otro lado, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, agradeció la “generosidad” de la familia Pascual por ser “muchísimo más que un patrocinador para el mundo olímpico y paralímpico”. “Tenemos buenísimos compañeros de viaje, pero éste, Pascual, es la leche”, ironizó.

La secretaria general del Comité Olímpico Español (COE), Victoria Cabezas, indicó que Calidad Pascual apoya “el deporte español sin distinción, olímpico y paralímpico”, y que los cortometrajes de ‘Capaces’ muestran “el ejemplo de superación que tienen los deportistas en su trabajo diario”.

Calidad Pascual apuesta por el deporte olímpico desde 1998 al entrar en el Plan ADO y por el paralímpico desde 2005 con el ADOP. Su presidente, Tomás Pascual, comentó en el acto que la compañía que dirige mantiene “una relación muy larga con el deporte y la actividad física en general”.

Pascual añadió que los deportistas paralímpicos persiguen “el éxito deportivo y también casi personal de superarse”, además de que son un “ejemplo de superación”, “Como dice la canción, gracias por existir”, añadió, antes de concluir: “La leche sois vosotros”.

SERVIMEDIA

Los españoles repatriados de Wuhan permanecerán en cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves que los españoles que permanecen en la ciudad china de Wuhan, donde se ha originado la epidemia del coronavirus que ha generado alarma a nivel internacional, regresarán a España «en un breve plazo» y «cuando lleguen serán trasladados al Hospital Gómez Ulla de Madrid, donde permanecerán 14 días en cuarentena.

Illa hizo estas declaraciones al término de las reuniones mantenidas en la sede del Ministerio de Sanidad con los directores generales de Salud Pública de las comunidades autónomas y miembros de las sociedades científicas.

El titular de Sanidad aseguró en rueda de prensa que el dispositivo sanitario especial para repatriar a una veintena de españoles procedentes de la ciudad china de Wuhan «ya está preparado». Con la coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores, este regreso «se producirá en breve plazo».

A falta de que se concrete el vuelo que les trasladará está previsto que dos equipos de Sanidad Exterior realicen una evaluación inicial de las personas a bordo de la aeronave. Los pasajeros serán trasladados al Hospital Gómez Ulla de Madrid donde permanecerán en cuarentena 14 días.

Salvador Illa quiso enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y aseguró que «España está preparada para hacer frente a esta situación» y recalcó que «en estos momentos no hay ningún caso de coronavirus» en el país. Además, recordó que «el ministerio hace un seguimiento diario de la situación y estamos haciendo una política de transparencia informativa para que los ciudadanos estén tranquilos».

Por su parte, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, añadió que el Hospital Gómez Ulla ha reservado una planta para albergar a los españoles procedentes de Wuhan, quienes tendrán libertad de movimientos dentro del área de cuarentena. Además, podrán recibir la visita de sus familiares de forma controlada.

SERVIMEDIA

Sánchez pospone la ‘mesa de diálogo’ pero mantiene la reunión con Torra

0

El Gobierno sostiene ahora que la conocida como ‘mesa de diálogo’, acordada con ERC para hablar con las instituciones catalanas, se pospone hasta la celebración de elecciones y la constitución de un nuevo Ejecutivo en Cataluña.

«Mantiene su voluntad de iniciar el proceso de diálogo con las instituciones catalanas para resolver el conflicto político”, pero añaden que “cuanto antes se celebren las elecciones y haya nuevo Govern, antes iniciaremos el diálogo”.

Así lo trasladan desde La Moncloa en un comunicado en el que se asegura que el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez respeta la decisión tomada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, de convocar de forma anticipada las elecciones catalanas una vez se aprueben los presupuestos de la comunidad.

El Ejecutivo de Sánchez espera, dice el comunicado, poder “iniciar dicho diálogo en cuanto haya hablado el pueblo catalán y se constituya el nuevo Parlament, así como el nuevo Govern”.

No obstante, destacan en La Moncloa que “resulta evidente que el proceso electoral no impide la necesaria relación entre administraciones para resolver los problemas urgentes de la sociedad catalana” y ponen como “buen ejemplo” la comunicación por las consecuencias de la borrasca ‘Gloria.

En este sentido, y “cómo no podía ser de otra manera”, se mantiene el encuentro entre Sánchez y Torra para el próximo jueves, día 6 de febrero, aseguran desde el Ejecutivo.

Como ya apuntaron fuentes gubernamentales a Servimedia, para esa cita aún “todo está abierto” pero sí se ha cerrado la agenda para la siguiente jornada.

Así, Sánchez estará en Barcelona hasta el día 7 y tiene intención de poder reunirse también con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, así como con la entidad ‘Barcelona Global’, que engloba a 221 empresas, centros de investigación, emprendedores, escuelas de negocio, universidades e instituciones culturales y a más de 780 profesionales que promueven el talento y la actividad económica en Barcelona.

Inicialmente, la reunión entre Sánchez y Torra, segun sostenía hasta ahora el Gobierno, significaba el paso previo a la puesta en marcha de la ‘mesa de diálogo’ que ahora se ha pospuesto.

SERVIMEDIA

Estos son los políticos mejor valorados, según el CIS

0

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo comenzó coincidiendo con el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sitúa al líder socialista como el mejor valorado, seguido de sus socios de coalición, Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (IU).

En la valoración de líderes políticos ninguno de ellos llega al aprobado, aunque Pedro Sánchez es el mejor parado, con un 4,2 sobre 10. Le siguen Pablo Iglesias y Alberto Garzón, ambos con un 3,5; Pablo Casado, Inés Arrimadas e Íñigo Errejón, con un 3,3; y finalmente Santiago Abascal, con un 2,6.

El 25,9% dice que Pedro Sánchez le inspira mucha (4%) o bastante confianza (21,9%), frente al 71,1% que dice que le inspira poca (36,3%) o ninguna (34,8%). En el caso del líder de la oposición, Pablo Casado, el 15,2% dice que le inspira mucha (1,9%) o bastante confianza (13,3%) frente al 81,5% que asegura que le inspira poca (31,3%) o ninguna (50,2%).

El 16% considera buena (14,8%) o muy buena (1,2%) la gestión que hizo el Gobierno del PSOE en funciones, el 39,7% la considera mala (23,7%) o muy mala (16%), y el 36,4% la tacha de regular.

Pese a esa mala valoración, solo el 15,4% cree que el PP gobernaría mejor frente al 42,6% que cree que lo haría peor y al 32,5% que opina que lo haría igual. En el caso de Vox, el 9,8% cree que lo haría mejor, el 15,1% que lo haría igual y el 60% que lo haría peor. En el caso de Podemos, el 11,4% opina que gobernaría mejor, el 34% que lo haría igual, y el 40,1% que lo haría peor.

De hecho, cuando se pregunta a los ciudadanos quién preferirían que fuera el presidente del Gobierno, el 29,7% responde que Sánchez, seguido a mucha distancia de Casado (13%); Iglesias (10,1%), Arrimadas (7,2%); Abascal (6,1%); Errejón (3,1%) y Garzón (1%).

El sondeo se hizo a partir de 2.920 entrevistas personales asistidas por ordenador en los domicilios, a ciudadanos de 295 municipios en 49 provincias, entre los días 2 y 13 de enero, es decir, comenzando el trabajo de campo al mismo tiempo que el debate de investidura. El margen de error es del 1,8%.

(SERVIMEDIA)

‘Loretta’, el anuncio de la Super Bowl de Google que ha conmovido a millones de estadounidenses

0

Google ha lanzado un anuncio para promocionar la Super Bowl, uno de los acontecimientos deportivos más importantes de los Estados Unidos, comparable en Europa a la final de la Champions League.

Para ello, el buscador ha publicado ‘Loretta’, una historia que ha enternecido el corazón de millones de estadounidenses, donde un hombre de avanzada edad utiliza el asistente de Google para recordar a su esposa.

YouTube video

El teatro municipal acoge este sábado el musical infantil ‘Cenicienta, los zapatos de cristal están muy de moda’

0

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acoge este sábado, a partir de las 18.00 horas, el primero de los musicales infantiles contemplados en el programa elaborado por la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel para el primer semestre del año, Cenicienta, los zapatos de cristal están muy de moda.

El concejal del área, Juan Martel, detalla que este espectáculo de Mundo Animación versiona este clásico de la literatura añadiendo personajes nuevos y dando giro a las historias, siguiendo una nueva tendencia teatral surgida en Inglaterra que se denomina Pantomime o Panto.Anuncio Aloe 3

Las entradas para este espectáculo tienen un coste de 15 euros.

Vox denuncia a Ábalos ante la Fiscalía por su encuentro en Barajas con la ‘número 2’ de Maduro

0

Vox ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En su escrito a la Fiscalía, Vox expone que el ministro “ha cambiado de versión en varias ocasiones, pasando incluso de negar su encuentro con Rodríguez a admitirlo”. De hecho, continúa la formación liderada por Santiago Abascal, “reconoció desconocer qué hizo la vicepresidente [sic] chavista una vez que Ábalos abandonó el avión”, lo que le permite colegir la posibilidad de que “Rodríguez abandonara el avión y estuviera en la sala VIP del aeropuerto de Madrid, tal y como se ha puesto de manifiesto en algún medio de comunicación”.

Vox también incide en que “entre la localización de las pistas de aviones privados y de la sala de frontera no existe diferenciación”, por lo que, al reconocerse que Rodríguez estuvo en la terminal ejecutiva de vuelos privados, se tuvo que haber procedido a examinar su pasaporte, registrar su tránsito por España y aplicar las sanciones de la UE.

Por ello, reclama que se tome declaración a Ábalos, que se soliciten los nombres de las personas que intervinieron en el encuentro y que se reclame la autorización del aterrizaje del avión que transportaba a Rodríguez al aeropuerto madrileño.

También pide el nombre del asesor del ministro que “aparentemente acompañó” a la vicepresidenta venezolana y la identidad de los agentes de la Policía que estuvieron en su visita para se les tome declaración.

Vox juzga oportuna reclamar el control de pasaporte de los ocupantes del avión en el que viajaba Rodríguez, la comprobación de los registros de entrada de personas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las grabaciones de la sala VIP en la que podría haber estado Rodríguez.

(SERVIMEDIA)

Muere un motorista tras colisionar contra un autobús de la EMT

0

Un motorista ha fallecido este jueves en Madrid después de que su moto impactara frontalmente contra un autobús de línea de la EMT en uno de los túneles de la calle Pío XII de la capital.

Según informa Emergencias Madrid en su cuenta de Twitter, los médicos trataron de reanimar a la víctima, de 30 años, durante media hora. Sin embrago no pudieron salvar su vida.

El CIS mejora las expectativas electorales del PSOE y UP tras la investidura

0

El PSOE y Unidas Podemos mejoran sus expectativas electorales tras el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de un Gobierno de coalición entre ambas formaciones, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según ese barómetro, el PSOE obtendría el 30,4% de los votos, más que el 28% de las elecciones y del 28,3% del estudio poselectoral del CIS, y Unidas Podemos y sus confluencias pasaría del 12,8% de las elecciones y del estudio posterior al 13,8%. En concreto, Unidas Podemos obtendría el 10,3% de los votos, En Comú Podem el 2,8%, y En Común Unidas Podemos el 0,7%.

Por el contrario, el PP bajaría del 20,8% de las elecciones y del 20% del sondeo posterior al 19,9% actual. Más acusada sería la caída de Vox, que obtuvo el 15% del voto en las elecciones, el poselectoral del CIS le otorgaba dos décimas más y ahora pasaría al 13,4%.

Por su parte, Ciudadanos, que en las elecciones de noviembre obtuvo el 6,79% de los votos y en el poselectoral seguía bajando hasta el 5,6%, se recupera ligeramente en este barómetro y llega al 6,5%.

La candidatura liderada por Íñigo Errejón, Más País, en confluencia con Compromís, llegaría al 1,8% de los votos, algo más del 1,35% obtenido en las elecciones de noviembre.

ERC se quedaría con el 3,9% de los votos, muy por delante del 1,4% de Junts per Catalunya y del 1% de la CUP, mientras que el PNV se quedaría con el 1,6% y EH Bildu con el 1,3%. Coalición Canaria-Nueva Canarias se quedaría con el 0,3% de los votos, Navarra Suma con el 0,1%, BNG con el 0,5% y Teruel Existe con el 0,1%.

El sondeo se hizo a partir de 2.920 entrevistas a ciudadanos de 295 municipios en 49 provincias, entre los días 2 y 13 de enero, es decir, comenzando el trabajo de campo al mismo tiempo que el debate de investidura. El margen de error es del 1,8%.

SERVIMEDIA

Un telescopio capta la imagen más nítida del sol hasta la fecha

0

A primera vista podría tratarse de infinitas pepitas de oro, sin embargo es el astro rey.

El Observatorio Nacional Solar de EEUU ha compartido unas imágenes del Sol nunca vistas antes captada por el científico Daniel K. Inouye gracias al mayor telescopio solar del país norteamericano, informan desde el observatorio en un ‘comunicado’.

Según el mismo, el material solar (plasma) se levanta en centros brillantes de las ‘células’, cada una de las cuales tiene aproximadamente el tamaño de Texas, se enfrían y luego «descienden bajo la superficie en carriles oscuros en un proceso conocido como ‘convección'», explican.»Son las imágenes de mayor resolución jamás obtenidas», afirmaron.

La OCDE cuestiona que vaya a ser “factible” jubilarse en 2060 a los 65 años con pensión completa

0

El responsable de Pensiones de la División de Trabajo y Política Social de la OCDE, Hervé Boulhol, advirtió este jueves de que “jubilarse a los 65 años en España con la pensión completa quizá no será factible en 2060”.

Así se expresó Boulhol en unas jornadas organizadas por Inverco para presentar el informe de la OCDE ‘Pensions at a glance’, en la que intervino también el jefe de la Unidad de Pensiones Privadas en la División de Asuntos Financieros, Pablo Antolín.

“Las pensiones se enfrentan a unos cambios demográficos muy importantes por el envejecimiento de la población”, señaló Boulhol, quien sostiene que la posibilidad de seguir jubilándose en España a los 65 años con la pensión completa si se han cotizado 38,5 años “es algo baja”.

En cuanto a la revalorización de las pensiones, defendió que “Puede no ser injusto” que suban menos que el IPC “si las pensiones iniciales han sido altas” y apuntó que “es la única forma de que los pensionistas compartan el esfuerzo con los otros grupos de edad”.

Por otro lado, incidió en la necesidad de que los trabajadores autónomos coticen en función de sus ingresos reales para que puedan tener acceso a pensiones similares a las de los asalariados y alertó sobre la situación de los trabajadores temporales y a tiempo parcial.

En resumen, Boulhol señaló que para hacer sostenible el sistema se pueden aumentar los ingresos, reducir las prestaciones o incrementar la edad de jubilación y señaló que la opción de aumentar ingresos es “una solución a corto plazo”.

Por su parte, Antolín afirmó que “las pensiones tienen un problema en España y hay que arreglarlo teniendo en cuenta todos los componentes”, entre ellos vincularlas a la esperanza de vida.

“Lo importante es la edad efectiva de jubilación y la española comparada con otros países está más baja”, prosiguió Antolín, quien indicó también como una medida efectiva que algunas partidas asumidas por la Seguridad Social se paguen con impuestos y no con cotizaciones.

Por último, el presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Ángel Martínez-Aldama, incidió en la necesidad de establecer “un marco fiscal estable y estimulante que promueva el ahorro financiero dedicado a la jubilación” y pidió al Gobierno que envíe a los trabajadores actuales la información sobre su pensión estimada para que tengan idea de cuáles serán sus ingresos futuros.

Además, señaló la necesidad de implantar un sistema privado voluntario de autoadhesión que pivote sobre las empresas en favor de los trabajadores y de estimular el ahorro para la jubilación permitiendo la exención fiscal de las rentas financieras dedicadas al ahorro a largo plazo similar a la que tienen las plusvalías generadas por las ventas de inmuebles.

SERVIMEDIA

San Andrés acogerá este sábado el primer mercado tradicional que organiza el Ayuntamiento de Santa Cruz

0

El Consistorio se ha hecho eco de la demanda del pueblo y esta mañana la alcaldesa, Patricia Hernández, y el concejal del Distrito, Florentino Guzmán Plasencia, han presentado “San Andrés, la mar de bien”

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, presentó esta mañana los detalles el Primer Mercado Tradicional “San Andrés, la mar de bien” que se celebrará este sábado a partir del mediodía en el pueblo marinero y que ha calificado como “un lujo con el que cuenta Santa Cruz y que queremos mostrárselo a todos los chicharreros y chicharreras para que lo disfruten”.

Patricia Hernández, que compareció con el concejal responsable del Distrito de Anaga, Florentino Guzmán Plasencia, explicó que con esta iniciativa “se da respuesta a una demanda que nos planteaban los vecinos y vecinas prácticamente desde el primer día de este nuevo equipo de Gobierno. Les hemos escuchado y ha nacido la primera edición “San Andrés la mar de bien con el que se van a potenciar y difundir los productos tradicionales de la zona y de que son cultivados, recolectados y elaborados en cualquier punto del distrito de Anaga”.Anuncio Aloe 3

La regidora municipal avanzó que no se trata de una cita esporádica, puesto que “este mercadillo aspira a ser un evento que se repita varias veces al año y, desde el Ayuntamiento pretendemos que tenga continuidad y se consolide como una referencia más.

En su comparecencia ante los medios, Patricia Hernández, anunció que el mercado contará con cinco zonas diferenciadas: se localizará una zona con productos agrícolas de la marca Productores de Anaga en donde se podrán encontrar las mejores papas rosas, batatas y calabazas de la isla, además de caña de azúcar, aloe vera miel o plantas ornamentales y semillas.

En una segunda zona serán los protagonistas los productos artesanales con casi una veintena de puestos en los que los artesanos de la zona mostraran sus creaciones.

A todo ello se unirá una zona infantil, con castillos hinchables y un taller medioambiental organizado por la Fundación Santa Cruz Sostenible, y una zona dedicada a la gastronomía con food traks.

Y por supuesto no puede faltar una zona de ocio en la que habrá actuaciones a cargo de orquestas, grupos teatrales, grupos folklóricos e incluso las mejores versiones de rock.

Patricia Hernández también anunció que “habrá un refuerzo en el transporte público para facilitar que la propia población de Anaga pueda disfrutar de esta iniciativa y para lo que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las diferentes zonas cuatro guaguas que conectarán con San Andrés fuera del horario habitual y las rutas habituales”.

REFUERZO TRANSPORTE PÚBLICO

Todas las guaguas saldrán entre las 2 y las 3 de la tarde y regresarán alrededor de las 9 de la noche. La primera saldrá de Taborno, y recogerá vecinos y vecinas de Roque Negro, Afur y Catalanes.  La segunda trasladará a los vecinos y vecinas de Almáciga y de Taganana. La tercera saldrá de Chamorga y recogerá a los pasajeros de La Cumbrilla y Lomo de las Bodegas. Y por último habrá un servicio especial en Igueste de San Andrés y el Suculum.

Para la primera edila “de lo que se trata es de que nadie, tenga la edad que tenga, se quede sin disfrutar de este primer mercadillo al que les invito personalmente”.

Por su parte el concejal responsable del Distrito de Anaga, Florentino Guzmán Plasencia, recalcó que “el objetivo será la potenciación del sector primario y del comercio tradicional, así como la creación de sinergias con los distritos sectores productivos de Anaga”.

El edil apuntó que “se trata de contribuir a la promoción de la compra tradicional, así como a la conservación de este modo de vida y de este espacio vital para Santa Cruz”.

Y para finalizar Florentino Guzmán Plasencia recordó que la cita es este sábado de doce la mañana a doce de la noche en entorno del Infobox y la avenida Pedro Schwartz.

Graban un OVNI segundos después de que el volcán Popocatepetl entrase en erupción

0

El servicio de WebCams de México ha hecho públicas a través de su cuenta de Twitter las imagenes de un Objeto Volante No Identificado (OVNI) sobrevolando el cráter del volcán Popocatepetl instantes después de que entrara en erupción.

El Gobierno Mexicano había instalado una serie de cámaras para registrar el momento en el que el volcán entrase en erupción y una de ellas captó el objeto volador cruzando el cielo a gran velocidad, informa ‘SOTT’.

El volcán Popocatepetl está ubicado en el centro del país azteca.

El ataque de Sofía Suescun tras escuchar a Belén Esteban llamarla «sofea»

0

La relación entre Belén Esteban y Sofía Suescun hace mucho tiempo que no atraviesa un buen momento.

Aunque ambas se han descalificado públicamente en los últimos años, la tensión parece haber aumentado considerablemente a raíz de lo ocurrido en las últimas horas.

Aprovechando la visita de Belén Esteban a la casa de ‘El tiempo del descuento’, la colaboradora de Sálvame no dudó en referirse a Sofía como «sofea».

Sin querer, o queriendo, lo cierto es que el termino empleado por Belén ha conseguido que la guerra estalle hasta tal punto que Suescun no ha dudado en atacar a la hija de la Esteban.

«Tu hija es un escándalo. Más te valdría pagarle una operación de estética en vez de mandarla a Manchester de la vergüenza que da», escribió en Twitter.

Cermi Mujeres tilda de “barbarie” las prácticas que siguen sufriendo niñas con discapacidad y pide empoderarlas para que “sean mujeres libres”

0

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres y comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez, tildó este jueves de “barbarie” las “prácticas nocivas” que se siguen cometiendo contra niñas y adolescentes con discapacidad, al tiempo que urgió a trabajar para “empoderarlas, de modo que el día de mañana sean mujeres libres”.

En estos términos se manifestó la también vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) durante la jornada ‘Los derechos humanos de las niñas y niños con discapacidad–30 años de la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño’, organizada por el Cermi Estatal, con el apoyo del Ministerio de Derechos sociales y Agenda 2030, a través de los programas del IRPF, y celebrada en la sede de Fundación ONCE.

Ana Peláez denunció la mayor exposición de las niñas y mujeres con discapacidad a “prácticas nocivas”, violencia y abusos y criticó que se sigan practicando esterilizaciones forzosas o abortos coercitivos. “Nos habíamos acostumbrado a pensar que la esterilización era la forma de proteger a nuestras niñas”, declaró Peláez, quien alabó el hecho de que ya se empiece a dar visibilidad a esta cuestión de forma progresiva, porque “al no existir riesgo de embarazo, lo que sucede es que las chicas se quedan más expuestas a sufrir abusos”.

En este sentido, expuso que muchas veces, cuando una niña con discapacidad sufre abusos, “no se da crédito ni valor a su testimonio”. Para acabar con estas situaciones, instó a “conocer a fondo estas realidades” para “visibilizarlas y concienciar” a toda la sociedad y que el Estado pueda brindar la protección adecuada.

También exigió modificar el Código Penal para ilegalizar las esterilizaciones forzosas y dar la formación adecuada a los profesionales que trabajan en el ámbito de la sanidad, la justicia, la educación y la discapacidad, entre otros, para que sepan detectar y actuar ante situaciones de violencia y abusos.

ALTO CONSENSO, PERO BAJA INTENSIDAD

Previamente, en la mesa inaugural de la jornada, la directora general de Infancia, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Ana Sastre, hizo un llamamiento para impulsar el empoderamiento de la infancia con discapacidad y que “lideren el avance hacia la igualdad de derechos”. Además, señaló que desde la Comunidad de Madrid, uno de los “retos” que se plantean es “mejorar el sistema de protección, porque lamentablemente, la discapacidad sigue siendo un factor de riesgo”.

“Yo siempre he dicho que los niños y niñas son un tema de alto consenso, pero de baja intensidad. Pero lamentablemente, la infancia con discapacidad es un tema que genera todavía más consenso, pero que tiene todavía menos intensidad”, advirtió Sastre.

Por su parte, la vicepresidenta del Cermi Estatal y presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, incidió en la importancia de seguir trabajando en la atención temprana, a pesar de los avances conseguidos en este asunto en los últimos 30 años, porque “todavía quedan 12 comunidades autónomas donde no está contemplada la metodología centrada en la familia”. “Los niños deben ser atendidos independientemente de donde residan, incluido el entorno rural”, remarcó.

Posteriormente, el catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia Jorge Cardona impartió la ponencia ‘Los derechos humanos de las niñas y niños con discapacidad en los tratados de Naciones Unidas’, en la que ahondó en la evolución de los derechos humanos de la infancia con discapacidad en los tratados de Naciones Unidas. En concreto, destacó que, tanto la Convención de los Derechos del Niño como la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad permiten la misma interpretación en todo lo relativo a la evolución de las capacidades del niño, la sensibilización, la accesibilidad, entre otros.

Cardona, quien fuera experto del Comité de Naciones Unidas de los Derechos del Niño, aseguró que todos los menores tienen derecho a residir en entornos familiares. Así, aclaró que “un entorno familiar es una forma de relacionarse, no una estructura de padre y madre tradicional”.

Por último, la doctora en Derecho María José Alonso Parreño, miembro del Comité de Apoyo del CERMI para el seguimiento de la Convención de la Discapacidad, destacó en su intervención la necesidad de garantizar el derecho a la educación inclusiva, así como avanzar, entre otros asuntos pendientes en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, en la supresión de la esterilización forzosa o en establecer unos barómetros en el reconocimiento de la discapacidad en menores.

Esta experta concluyó su intervención indicando que en ocasiones “no se llega a hacer un abordaje real de los problemas de los niños y niñas con discapacidad y de sus familias desde la administración, sino que se quedan en declaraciones de buenas intenciones”.

SERVIMEDIA

Esta es la canción de Blas Cantó que representará a España en Eurovisión

0

La próxima final de Eurovisión tendrá lugar el 16 de mayo en Roterdam y Blas Cantó será el encargado de representar a España.

Lo que hemos conocido este jueves es la canción con la que el cantante se subirá al escenario. Se titula ‘Universo’ y RTVE ha emitido por primera vez el videoclip.

YouTube video

Tráfico denuncia a 3.500 conductores en una semana por circular sin la ITV en regla

0

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han denunciado a más de 3.500 conductores en una semana por circular sin la ITV en regla, en el marco de una campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para comprobar las condiciones de los vehículos por las carreteras.

La campaña se puso en marcha la semana pasada con el objetivo de comprobar que los vehículos circulaban en condiciones adecuadas de puesta a punto, con especial atención a los elementos de seguridad (neumáticos, alumbrado, ITV, etc.), según informó este jueves la DGT.

Los agentes controlaron 164.602 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) y expidieron 7.278 denuncias.

Un total de 105 vehículos fueron inmovilizados en el momento del control, ente ellos 37 camiones, 13 furgonetas y 46 automóviles. Ello fue porque circulaban sin las garantías mínimas para que lo hicieran con seguridad.

Casi la mitad de las denuncias (concretamente, 3.574) fueron por circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa. El 60% de los coches y las furgonetas denunciadas durante la campaña se debió a no tener esa inspección en regla.

En cuanto a los neumáticos, un total de 512 conductores fueron denunciados porque sus vehículos llevaban una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros, tener un desgaste irregular por una mala suspensión o una alineación incorrecta, o bien por circular con una presión errónea.

ALUMBRADO Y DOCUMENTACIÓN

Respecto al alumbrado y la señalización, 248 conductores resultaron sancionados por este precepto y otros 137 por llevar la placa de matrícula deteriorada o que impedía su verificación.

Además, otros 460 conductores fueron denunciados por no llevar la documentación obligatoria del vehículo (permiso de conducción, permiso de circulación y tarjeta de la ITV).

El correcto acondicionamiento de la carga y el exceso de peso en furgonetas y camiones también fueron preceptos a controlar por los agentes. En concreto, 157 camiones y furgonetas circulaban con un peso superior al permitido y otros 150 circulaban con un acondicionamiento incorrecto de la carga.

La DGT apuntó que el adecuado mantenimiento del vehículo es esencial en seguridad vial, más aún cuando la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas en España en 2018 fue de 13 años en coche; 9,7 en motocicleta, y 14,6 en camiones de hasta 3.500 kilos.

SERVIMEDIA

Reto visual: trate de encontrar un lagarto en esta fotografía

0

Una joven estudiante de la Universidad de Arizona suele compartir cada semana con sus 16.000 seguidores en Twitter imágenes y retos curiosos.

Esta semana, Earyn McGee ha publicado la imagen de un páramo desolado y ha retado a sus ‘followers’ a encontrar un lagarto en la fotografía.

Según la estudiante, la imagen fue tomada por la paleontóloga Yara Haridy, en el Parque Nacional de Dinosaurios, en Colorado.

C4F46D54 2B42 4A91 87D0 08A813Fd0D74

A tenor de los comentarios de los usuarios, el reto es complicado. “No hay ningún lagarto”, escribió un tuitero, “Me ha llevado tres búsquedas encontrarlo”, escribió otro.

Si se da por vencido, pinche aquí y averigüe la respuesta.

El PP pide a la Comisión Europea que investigue la presencia de Delcy Rodríguez en Barajas

0

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, solicitó este jueves a la Comisión Europea que investigue la presencia de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para conocer “toda la verdad” sobre este hecho.

Lo hizo durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo que se celebra en Bruselas, en la que manifestó que “ante la gravedad de estos acontecimientos pedimos a la Comisión Europea que recabe toda la información para saber la verdad, y que exija a Pedro Sánchez que cumpla las resoluciones del Consejo de la UE, porque no podemos permitir que un Gobierno europeo incumpla el derecho comunitario”.

También afirmó que la Comisión es “la guardiana de los tratados de la UE y de todo el derecho derivado comunitario, incluidas las decisiones del Consejo y sus reglamentos, que obligan a todos los Estados miembros”.

Montserrat enjuició que “al permitir que Delcy Rodríguez pisara durante varias horas territorio español, que es espacio Schengen”, el Gobierno español “ha vulnerado el acuerdo del Consejo de la UE relativo a las sanciones de la UE a Venezuela.

SERVIMEDIA

Esta es la cantidad que recaudó el Estado en 2019 por la venta de tabaco

0

Hacienda recaudó 9.089 millones de euros el año pasado en concepto de impuestos especiales e IVA a la industria del tabaco, lo que supone un 0,88% más que en 2018, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, publicados este jueves por la Mesa del Tabaco, la entidad que agrupa a las principales organizaciones del sector.

La facturación total del negocio alcanzó los 11.865 millones de euros, un 0,95% más. De éstos, un 86%, es decir 10.201 millones de euros, correspondió a la comercialización de 2.242,9 millones de cajetillas.

Según la mesa, las cifras similares a las del ejercicio precedente reflejan una estabilidad del mercado en el que la progresiva tendencia a la baja de la demanda interna se compensa con la recuperación del volumen de las ventas legales de cigarrillos en Andalucía (3,15%) como consecuencia de la contención del comercio ilícito gracias a la buena labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. También tuvo una influencia positiva el aumento del 12% de las ventas en la frontera con Francia, favorecidas por la diferencia de precios con España tras el incremento de impuestos a la nicotina llevado a cabo en el país vecino.

El tabaco para liar, que supone un 8,75% del mercado en valor, aumenta un 3,58%, hasta 1.038 millones de euros. Por su parte, los cigarros y cigarritos, que suman el 3,96% del mercado en valor, bajan su facturación un 1,68%; en tanto que el mercado de la picadura para pipa, que incluye nuevos productos con tabaco, subió un 47,71% en valor, aunque sus ventas representan el 1,31% del total.

Águeda García-Agulló, presidenta de la Mesa del Tabaco, destacó en un comunicado como balance de 2019 que el sector “ha superado con éxito la implantación de la trazabilidad en los envases de cigarrillos y tabaco para liar”, una obligación prevista en la Directiva de Productos del Tabaco.

La implementación de la trazabilidad en las labores de tabaco conlleva una enorme complejidad técnica, ya que se trata de un sistema que permite a las autoridades seguir la ruta de cada una de las más de 2.000 millones de cajetillas que se venden en el mercado español. Se monitoriza al detalle, desde la fabricación hasta el punto de venta final (estanco y/o máquina expendedora), gracias a la incorporación de un Identificador Único en cada unidad de venta.

(SERVIMEDIA)

La Laguna acoge la reunión anual de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

0

El antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna acoge este miércoles la reunión anual de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, en la que se reúnen instituciones y entidades solidarias y en la que el delegado del Frente Polisario en Canarias, Handi Mansur, ha dado a conocer el plan de trabajo a desarrollar durante el año 2020.Anuncio Aloe 3

En el acto de presentación, el primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, ha recordado la estrecha vinculación de la Asociación con el municipio de La Laguna, donde tiene su sede desde hace más de 24 años, y ha deseado que ese “vínculo histórico con la comunidad saharaui se siga manteniendo y fortaleciendo en el tiempo”.

Publicidad