El luchador de origen ruso Gadzhimurad Magomédov sufrió una grave lesión mientras participaba en un campeonato de lucha libre celebrado en San Petersburgo (Rusia) el pasado 9 de febrero.
En un movimiento fallido, Magomedov se venció y se golpeó con la cabeza en la tarima, donde quedó inmóvil y gritando de dolor.
Tras ser atendido por los médicos de su equipo, el deportista tuvo que ser trasladado a un hospital, donde los especialistas le encontraron varias vértebras rotas en la columna cervical, y le diagnosticaron una lesión en la médula espinal, un trauma craneoencefálico cerrado y una contusión cerebral.
El Ministerio del Deporte de Daguestán comenzó una campaña para recaudar fondos que permitan costear el tratamiento médico que requiere este atleta, informan desde ‘RT.
Fundación ONCE y la editorial jurídica Lefebvre han editado la obra ‘Memento práctico, personas con discapacidad’, una recapitulación de la normativa a nivel estatal que afecta a las personas con discapacidad. En su elaboración han participado juristas de universidades, así como miembros de despachos de abogados y técnicos de la propia fundación.
La obra se presentó en el marco de una jornada que contó con la asistencia de Jesús Celada, director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno de España; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Durante la jornada se puso de manifiesto que en España se ha producido un avance en el desarrollo normativo en materia de discapacidad, teniendo en cuenta lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con Discapacidad.
Sin embargo, “el reconocimiento de estos derechos no se puede quedar en su formalidad, sino que se ha de lograr su efectiva aplicación”, coincidieron en señalar los asistentes al encuentro en sus intervenciones.
El libro es una herramienta de difusión y sensibilización para la sociedad en general y los operadores jurídicos en particular. Se estructura en torno a cuatro grandes bloques temáticos. Una primera parte dedicada al ámbito fiscal que, impuesto a impuesto, desglosa el complejo mundo tributario y las medidas fiscales de protección de las personas con discapacidad y sus familias.
La segunda parte está focalizada en aspectos relativos a la contratación de personas con discapacidad, los tipos de empleo a través de los cuales pueden ejercer este derecho o cuestiones más específicas de su relación laboral, por cuenta propia o ajena, y de seguridad social.
El tercer bloque se centra en el análisis del sistema de prestaciones sociales y económicas existentes en España para personas con discapacidad y también de los servicios y prestaciones que establece el sistema de atención a la dependencia.
La última parte tiene como eje central la accesibilidad universal como concepto indispensable en todos los aspectos de la vida para lograr la efectiva inclusión de las personas con discapacidad.
España es el noveno país del mundo que más PIB perdería por destrucción de la naturaleza y los servicios ambientales si no se adoptan medidas para frenar esta situación, con un coste cifrado en más de 8.100 millones de euros en 2050, lo que equivale al peso económico conjunto de Brasil, Francia, India y Reino Unido.
Así se recoge en el estudio ‘Gloral Futures’, elaborado por WWF y dado a conocer este miércoles. Este trabajo analiza el coste económico que supone la degradación ambiental en las economías de 140 países
Este método de análisis es fruto de la asociación entre WWF, Global Trade Analysis Project de la Universidad Purdue (Estados Unidos) y Natural Capital Project, cofundado por la Universidad de Minnesota. El estudio ha utilizado nuevos modelos económicos y ambientales para evaluar cuál sería el impacto macroeconómico si el mundo siguiera con su modelo de gestión actual, incluyendo un cambio generalizado y no focalizado en el uso de la tierra, un aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero y una mayor pérdida de hábitats naturales.
El informe indica que el impacto en todo el mundo durante los próximos 30 años se elevaría a más de 433.400 millones de euros anuales. Las principales causas son el incremento del precio de los alimentos, las sequías, la escasez de productos básicos, las inundaciones extremas y la erosión.
Estados Unidos sufriría la mayor pérdida del PIB anual en términos absolutos (76.000 millones de euros), lo que equivale al peso económico de Guatemala. Japón ocupa el segundo puesto (72.300 millones) y Reino Unido el tercero (19.000 millones).
En estos tres casos, ello se debe fundamentalmente a los daños previsibles en infraestructuras costeras y tierras agrícolas por el aumento de inundaciones y la erosión debido a la pérdida de defensas costeras naturales, como arrecifes de coral y manglares.
Por detrás están India y Australia (18.300 millones de euros cada uno), Brasil (12.800 millones), Corea del Sur (9.200 millones), Noruega y España (8.100 millones cada uno) y Francia (7.300 millones).
El informe muestra que, en términos relativos, las economías de varios países en vías de desarrollo se verán negativamente afectados en pérdida de porcentaje anual del PIB por la destrucción ambiental. En este caso, el ranking lo encabeza Madagascar (-4,20%), por delante de Togo (-3,37%), Vietnam (-2,84%), Mozambique (-2,69%), Uruguay (-2,54%), Sri Lanka (-2,48%), Singapur (-2,31%), Nueva Zelanda (-2,29%), Omán (-2,25%) y Portugal (-1,95%).
POR SECTORES
Por otro lado, el estudio predice graves pérdidas globales anuales para 2050 por daños por inundaciones, erosión costera y aumento del nivel de mar (295,869 millones), pérdida del almacenamiento de carbón (115.814 millones), destrucción de hábitats de abejas y otros insectos polinizadores (13.572 millones), reducción de la disponibilidad del agua para la agricultura (17.191 millones) y deforestación (6.786 millones).
También prevé alzas en los precios globales en los próximos 30 años en productos básicos, ya que el sector de agricultura mundial será el más damnificado por el desgaste de la naturaleza por efectos como la escasez de agua y la disminución de las abejas y otros insectos polinizadores. En última instancia, esto podría llevar a un aumento del precio de la comida mundial, con implicaciones en la seguridad alimenticia en muchas regiones.
Los aumentos de precios para productos clave para 2050 incluyen madera (un 8% más), algodón (6%), aceite de oliva (4%) y fruta y verduras (3%).
El convenio contempla la séptima edición de la ‘Convocatoria de Ayudas de Acción Social’ para el desarrollo de programas que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad, en riesgo de acción social y que fomenten el empleo, la educación y el desarrollo local
Además, el convenio incluye una línea de proyectos medioambientales con el objetivo de contribuir a conservar el ecosistema y la biodiversidad de las Islas Canarias
Bankia apoya este año a la Fundación la Caja de Canarias con 230.000 euros con el objetivo de desarrollar proyectos sociales y medioambientales que mejoren la calidad de vida de los canarios y que fomenten el desarrollo local de las Islas Canarias.
El convenio ha sido firmado en la sede de la Fundación la Caja de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, por el director corporativo Territorial de Bankia en Canarias, Federico Navarro, y por el presidente de la Fundación La Caja de Canarias, Blas Trujillo.
El acuerdo contempla la puesta en marcha de la séptima ‘Convocatoria de Ayudas de Acción Social’ para impulsar, a través de las asociaciones de las Islas, programas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, que fomenten el empleo y la formación y que dinamicen la sociedad y la economía de la región.
Además, el convenio de colaboración incluye la primera una línea de proyectos medioambientales con el fin de que las asociaciones locales lleven a cabo acciones que conserven el ecosistema y la biodiversidad de las Islas y minimicen el impacto del cambio climático.
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Canarias, Federico Navarro, ha destacado que “para Bankia firmar este acuerdo con la Fundación La Caja de Canarias es una muestra del apoyo a todas las asociaciones que trabajan día a día para potenciar el desarrollo económico, social y cultural en las Islas; en definitiva, para mejorar la calidad de vida de los canarios”.
“Estamos firmemente convencidos de que la mejor forma de hacerlo es de la mano de la Fundación, que son quienes conocen la realidad de las ONGs en una comunidad autónoma tan importante para nosotros como es Canarias”, ha añadido Navarro.
Por su parte, el presidente de la Fundación La Caja de Canarias ha apuntado “la importancia de este acuerdo entre la Fundación y Bankia porque supone continuar el esfuerzo común por séptimo año consecutivo para intentar ayudar a paliar las necesidades que sufren numerosos colectivos en la sociedad canaria. Hoy es un día que tiene una doble satisfacción porque este tipo de acciones son la razón de ser de esta Fundación y porque lo hacemos junto a Bankia”, ha apuntado.
La colaboración entre Bankia y la Fundación La Caja de Canarias permitirá, además, la puesta en marcha de actividades socioculturales a lo largo de 2020 y la cesión de espacios para que las ONGs de las Islas puedan dar a conocer sus iniciativas en los emplazamientos más representativos de la Fundación La Caja de Canarias.
Renfe se ha visto obligada a tener que disculparse por una serie de fallos que aparecen en un mapa publicado en la revista Club + Renfe que se entrega a los pasajeros que lo desean.
El objetivo de la compañía era dar a conocer el gran número de rutas que cruzan la península, pero algunos destinos no aparecen bien colocados en el mapa.
El diseño sitúa a Vigo en Portugal, al tiempo que Oporto y Lisboa aparecen mal colocados.
Os mapas de rede da Renfe têm Vigo em Portugal, Lisboa em Santarém e o Porto quase em Viseu (já para não falar das localizações bastante desviadas de outras cidades espanholas). No fundo: para lá de Madrid, a gente que se entenda.. pic.twitter.com/PiXO64Fy7K
Renfe ya se ha disculpado. «Pedimos disculpas por lo que ha sido un fallo de diseño al ajustar el esquema de líneas sobre el mapa en todo el territorio. Muchas gracias por detectarlo y avisarnos de este error, que sin duda estará resuelto en el siguiente número», aseguran.
Buen día para todos.
Pedimos disculpas por lo que ha sido un fallo de diseño al ajustar el esquema de líneas sobre el mapa en todo el territorio.
Muchas gracias por detectarlo y avisarnos de este error, que sin duda estará resuelto en el siguiente número.
Saludos.
Un joven originario del estado de Louisiana (EEUU) se enfrenta a 70 años de prisión tras haber confesado a las autoridades haber quemado al menos tres iglesias durante 2019 para que su grupo de rock satánico ganara en popularidad.
Holden Matthews, de 22 años, se declaró culpable de provocar una ola de incendios que durante 2019 arrasó tres edificios en el área de Opelousas, según la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego.
Louisiana Pol. Depat.
Para ello Matthews se inspiró en un caso similar acaecido en los años 90 en Noruega, comentaron los abogados. El rockero grabó sus fechorías en vídeo, y luego compartió las imágenes en las redes sociales, donde se convirtió en una leyenda del ‘Black Metal’.
«Sus acciones infligieron dolor y pena a estas congregaciones religiosas, así como a toda la parroquia de St. Landry», dijo el agente especial del FBI Bryan Vorndran en un comunicado.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, se reunió este miércoles junto a varios concejales de su grupo municipal con representantes de Plena Inclusión Madrid, a fin de abordar las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las que esta entidad representa.
Según informó el PSOE, sus responsables defendieron un nuevo marco de financiación para las entidades de inclusión social y del Tercer Sector en general, que «avance hacia la estabilidad y sostenibilidad de estas asociaciones, desarrollando la reserva de contratos y las cláusulas sociales en la contratación pública y elaborando un modelo de subvenciones más ágil, estable y eficaz».
También pidieron que esta financiación permanezca «más allá de los vaivenes de los cambios políticos en las administraciones». Asimismo, el PSOE reclamó la elaboración del III Plan Madrid Incluye, que debería incluir estrategias de mejora en las áreas de urbanismo, edificación y transporte;accesibilidad a los servicios sanitarios, educativos y sociales; al empleo público; a la cultura y al ocio; al deporte; al turismo; al tiempo libre, y a la comunicación.
En su intervención, Hernández aseguró que «es preciso que nuestra ciudad avance y sea accesible en todos los sentidos”, para lo que “estas asociaciones son imprescindibles”.
Según Hernández, «nuestro municipio “es cada vez más accesible, pero todavía queda mucho trabajo por hacer” para que “los que tienen alguna discapacidad disfruten de los mismos derechos y tengan iguales condiciones de acceso a todos los servicios públicos de la ciudad de Madrid”.
Por su parte, el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, pidió al PSOE que contribuya a que el Ayuntamiento convierta Madrid “en una ciudad donde las personas con discapacidad intelectual puedan ser ciudadanos de primera”.
Este objetivo requiere “seguir trabajando en el empleo y poner en marcha la Oficina de Vida Independiente, que ayude a los discapacitados y sus familias a a ser plenamente autónomos”, concluyó.
Un total de 200 de los alumnos más brillantes de España compitirán, del 13 al 15 de febrero, para lograr una de las 50 plazas que anualmente ofrece el Programa Becas Europa.
Se trata de una iniciativa de la Universidad Francisco de Vitoria y el Banco Santander, a través de Santander Universidades, que este año celebra su decimoquinta edición. Hasta el momento han participado más de 30.000 candidatos y han logrado beca 750 participantes.
Los candidatos al programa son los mejores estudiantes de su promoción, con una nota media de 9,7. Estos 200 estudiantes, procedentes de 17 comunidades autónomas, han sido elegidos entre más de 4.000 colegios de toda España.
El objetivo de Becas Europa es promover el compromiso de los jóvenes con el desarrollo de su talento, impulsando el crecimiento integral de los alumnos para que sean profesionales líderes en el futuro. Desde que se inició el proceso de selección, los aspirantes han tenido que superar tres fases en las que se han puesto a prueba sus habilidades, conocimientos e inquietudes culturales.
La Universidad Francisco de Vitoria será el escenario de la cuarta y última fase. Durante este fin de semana, los alumnos tendrán que realizar y superar distintas competiciones, participando en dinámicas de grupo y talleres. Estas pruebas son una gran oportunidad para tener una experiencia más cercana al mundo universitario.
En especial destaca la actividad ‘BE Talent’, que en esta edición girará en torno a la despoblación en España. Los candidatos presentarán por grupos las diferentes iniciativas que han ideado para mejorar las condiciones de vida de aquellos colectivos sociales más desprotegidos en nuestra sociedad.
Además, mantendrán un encuentro con Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, y Daniel Sada, rector de la UFV. Igualmente asistirán a conferencias y se les harán entrevistas personales. Todo ello contribuirá a la evaluación y elección de los 50 mejores candidatos.
En cualquier caso, los 200 aspirantes tendrán la oportunidad de participar en la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), un proyecto que reúne a estudiantes de alto rendimiento de más de 40 universidades de España; su objetivo es generar una red de talento y potenciar sus capacidades intelectuales.
No obstante, solo los 50 vencedores podrán disfrutar de su premio: una beca que les permitirá viajar al corazón de la universidad y del conocimiento europeo. Durante el mes de julio, y a lo largo de aproximadamente 20 días, visitarán las universidades europeas que han sido cuna de la cultura occidental. En años anteriores en el recorrido han hecho parada en Cambridge, Londres, Heidelberg, Bolonia, Santiago de Compostela y Alcalá de Henares.
Los becados participarán en encuentros con profesionales líderes en su campo, asistirán a conferencias y realizarán actividades lúdicas y formativas con autoridades del ámbito político, académico y de investigación. En anteriores ediciones se realizaron encuentros con personalidades como los Reyes de España, la primera dama de Inglaterra, Cherie Blair, y el director general del Teatro Real de Madrid, Ignacio García-Belenguer. La convocatoria para las Becas Europa ya está abierta y la fecha límite para participar en el proceso de selección finaliza el 15 de marzo.
Un preso trasladado el 27 de enero desde Tailandia a una cárcel del Reino Unido ha desatado todas las alarmas en el país británico por un posible contagio del coronavirus de Wuhan.
Mark Rumble, de 31 años y originario de Oxfordshire, Inglaterra, fue trasladado desde Tailandia hasta el Reino Unido acusado de un delito de tráfico de drogas. El lunes, mientras el reo se encontraba recluido en su celda de la prisión de máxima seguridad de HMP Bullingdon, cerca de Oxford, se desmayó y desató el pánico entre el resto de presos y los funcionarios.
Posteriormente otro recluso presentó síntomas parecidos a la gripe y un tercero está siendo examinado para detectar si está contagiado por la enfermedad. Además, una enfermera del presidio, la primera en atender a Rumble, se encuentra «aislada» en su casa.
Tras el posible brote, cientos de presos han sido confinados en sus celdas hasta que en las próximas horas los análisis revelen si los pacientes están contagiados o no.
Según comentó un funcionario al ‘DailyMail’, «toda el ala actualmente está cerrada y lo estará durante las próximas 72 horas o más”. “Eso significa que los prisioneros permanecerán en sus celdas mientras tanto y serán alimentados en platos que serán empujados a través de las escotillas de sus puertas” agregó.
Rumble se encuentra ingresado en un hospital fuera de los muros de la prisión, que alberga en sus instalaciones a más 1.000 detenidos, incluidos delincuentes por agresiones sexuales y presos en prisión preventiva.
La Fundación Integra y el banco Santander han puesto en marcha la cuarta edición del proyecto ‘De Mujer a Mujer’, un programa en el que quince profesionales de la empresa acompañarán durante seis meses a quince mujeres que han sufrido violencia de género para facilitar su acceso al mundo laboral.
Ya han participado 44 mujeres y el año pasado consiguió la inserción laboral del 80% de las participantes, informó el Santander. Para Mónica Torres, directora de Cultura y Compromiso de Recursos Humanos, “es importante que las mujeres que están pasando por situaciones de este tipo sepan que no están solas, que hay muchas personas y empresas que las apoyamos”.
Por eso, dijo que “en el Santander estamos trabajando con Fundación Integra para hacer posible que rehagan su vida”. Las mentoras serán “referentes profesionales” de estas mujeres víctimas de maltrato y trabajarán con ellas “sus metas a corto plazo para mejorar su empleabilidad y orientarlas en su búsqueda de empleo”.
La directora general de la Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, aseguró por su parte que“el programa es fundamental para que todas ellas puedan recuperar su carrera profesional y canalizar su talento hacia un nuevo futuro”.
Las participantes en esta iniciativa realizarán, junto a sus mentoras, varias sesiones individuales y participarán en actividades grupales que incluyen talleres, dinámicas de ‘roll play’, simulaciones de entrevistas de trabajo y una visita a la sede de Banco Santander, entre otras.
Asimismo, se ha diseñado un itinerario de integración personalizado para estas víctimas que incluye asesoramiento, intermediación, seguimiento y formación en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, un programa con el que trabajarán su fortaleza personal, habilidades y conocimientos.
“Todo ello orientado a que consigan un empleo que les permita empezar una nueva vida lejos de la violencia contra la mujer”, destacó el banco Santander. Las mentoras serán 15 empleadas del banco que han recibido de la mano de la Fundación Humaniza una jornada de formación para profundizar en la realidad de la violencia de género. Con el apoyo de empresas como Santander, Fundación Integra ha conseguido más de 13.000 puestos de trabajo para personas vulnerables.
PSOE, C’s y PODEMOS han aprobado para La playa de las Las Teresitas el Plan especial de Coalición Canaria
La aprobación unánime con los votos de PSOE, C’s y PODEMOS supone la continuación “político – empresarial” del pelotazo de Las Teresitas.
El pasado día 5 de febrero, el Consejo rector de la Gerencia de Urbanismo tomó conocimiento de la propuesta final del Plan Especial de Ordenación (PEO) del Frente de playa de Las Teresitas para su remisión al Gobierno de Canarias a efectos de su evaluación ambiental estratégica, previa a su aprobación definitiva.
Las determinaciones de este plan especial dan cobertura:
1o) A la construcción de un hotel de cinco plantas (no pudiendo esta superar la altura máxima de la montaña de San Andres) y ocho plantas (sin limitación de altura). Con una edificabilidad de 40.000 m2. Dicho hotel se situaría en el espacio que ocupaba la antigua batería militar al inicio de la playa. 2o) La ejecución de un edificio de aparcamiento de tres alturas -dos bajo rasante / aparcamientos- y una planta sobre la rasante consistente en zona comercial. 3o) Eliminación de las actividades tradicionales pesqueras en el ámbito.
Para Justicia y Sociedad volver a ejecutar el “mamotreto” elevando artificialmente la rasante justo a la entrada de la playa generaría “un efecto muralla” de alto impacto visual que obstaculizaría la visión directa desde el pueblo de San Andrés hacia la playa y desde la playa hacia San Andrés. Al mismo tiempo, esa artificial elevación de la rasante produciría un efecto de “enterramiento” del Castillo de San Andrés, catalogado como bien de interés cultural.
Para la asociación de juristas, los usos comerciales, el hotelero y la desaparición de la cofradía de pescadores suponen una transformación de la playa y su entorno en una playa turística que perdería su actual atractivo natural y una traición a la demanda ciudadana de contar con una playa para el pueblo de Santa Cruz. Del mismo modo, JyS destaca la privatización encubierta de la playa a través de las concesiones administrativas que el propio plan establece. Para la ejecución del “mamotreto” (edifico de aparcamientos), cuyo coste se estima en casi 8 millones de euros, se utilizará la fórmula de la concesión de obra pública que se financiaría inevitablemente con el pago final de los usuarios de la playa.
Para Justicia y Sociedad la continuación en el trámite de este plan supone una grave irresponsabilidad dado que el mismo carece de la menor valoración y medidas correctoras sobre el impacto que el cambio climático tendrá sobre la playa como consecuencia de la previsible e inevitable elevación del nivel del mar. Esto pone en evidencia que la reciente declaración de emergencia climática acordada unánimemente por el pleno del Ayuntamiento representa un mero “brindis al sol”.
Para JyS el voto a favor de la mayoría “progresista” encabezada por la actual alcaldesa Patricia Hernández supone una autentica “estafa política” a los ciudadanos que votaron contra la corrupción y por la regeneración democrática en Santa Cruz. Este es un ejemplo de doble discurso ya que el PSOE estando en la oposición presentaron alegaciones oponiéndose al plan de Bermúdez, mientras que ahora, tras acceder al gobierno, han votado a favor de este plan y en contra de sus propias alegaciones (lo que podría explicar alguna ausencia “urinaria” en el momento de la votación).
El aeropuerto de Osaka (Japón) ha llevado a cabo una curiosa iniciativa. Los responsables del complejo han habilitado dentro de las instalaciones aeroportuarias un cuarto de baño para perros.
Se trata de un habitáculo cerrado, construido fuera de la terminal que cuenta con un palo alto, colocado sobre una base de arena, en la que los animales pueden hacer sus necesidades de manera privada y controlada. El improvisado cuarto de baño cuenta con una ducha y varios cuencos con agua.
«Esperamos que conduzca a una reducción del estrés al permitir que los perros, junto con sus dueños, vayan al baño antes de subir al avión», explicó un portavoz.
Osaka airport set to become Japan’s 1st airport with toilet for dogs https://t.co/GnReYnxwsv
Sevilla acogerá este jueves, 13 de febrero, la jornada ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas: recursos turísticos accesibles’, organizada por Fundación ONCE en colaboración con Fundación ACS y la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con el fin de ofrecer formación en accesibilidad al sector hotelero.
El encuentro, que pretende también promover un debate sobre accesibilidad, urbanismo y turismo para todos, tendrá lugar en el Hotel Rivera de Triana (Plaza de Chapina s/n, Sevilla), entre las 9.00 y las 14.30 horas. Está previsto que cuente en su inauguración con la participación de Cristóbal Martínez, delegado territorial de la ONCE en Andalucía; Antonio Montero, secretario general de la Confederación Empresarial Sevillana, y Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. Por parte de Fundación ONCE asistirá Carmen Fernández, arquitecto técnico de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.
A lo largo de la jornada, técnicos municipales y especialistas debatirán sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas a la hora de crear entornos y servicios urbanísticos y turísticos, y de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En esta línea, el foro pretende servir también para ayudar a difundir buenas prácticas desarrolladas en el urbanismo, la edificación, la movilidad, el turismo y los servicios públicos en general, en ciudades y pueblos. Asimismo, se propone conocer algunos de los criterios técnicos más usuales que la normativa no explica, con la finalidad de tener la oportunidad de pensar en alternativas cuando estos criterios no puedan aplicarse de forma directa.
Desde esta perspectiva, la jornada se dirige al sector hotelero y turístico en general, a colegios profesionales, empresarios, universidad y a las personas con discapacidad, entre otros ámbitos de la sociedad. Para debatir sobre todos estos extremos, el encuentro incluye mesas redondas que abordarán aspectos tales como la formación en patrimonio y turismo accesible, la accesibilidad del turismo desde el punto de vista de las entidades o la apuesta del sector empresarial por la accesibilidad.
Una nueva polémica salpica a ‘Operación Triunfo 2020’. La pregunta es si Blas Cantó, próximo representante de España en Eurovisión, hizo playback el pasado domingo justo cuando presentaba la canción con la que acudirá al certamen internacional.
Fue Hugo, uno de los concursantes que siguen en la academia, quien dejó caer que Cantó no había cantado en directo.
Sin embargo Blas parece que se lo ha tomado con humor, a juicio de la reacción que ha tenido en las redes sociales. «No fue playback! Jajaja Estaba histérico y tuve fallos», asegura.
No fue playback! Jajaja Estaba histérico y tuve fallos ?? Pero gracias por la parte que me toca ❤️❤️❤️❤️ https://t.co/eNxXXOMqpg
Un hombre cayó este martes por el hueco que queda entre el tren y las vías de Cercanías en la estación de las Águilas (Madrid).
Afortunadamente pudo ser rescatado por otras personas que esperaban a subirse al tren, al tiempo que otro grupo de pasajeros consiguió alertar al conductor para que no iniciara la marcha.
Aunque todo quedó en un gran susto, el angustioso rescate hizo que se vivieran momentos de pánico en la estación.
Dos hombres y una mujer de nacionalidad rumana han ingresado en prisión por un presunto delito de pertenencia a grupo criminal y por tráfico de seres humanos con el fin de mendicidad.
La investigación se puso en marcha en agosto de 2018 después de que los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona detectaran un posible caso de explotación para la mendicidad de un hombre que pedía limosna en el barrio de Gracia de Barcelona y que no disponía de recursos, ni sociales ni económicos.
El perfil de este hombre tenía los elementos necesarios para que sus explotadores el eligieran como víctima el año 2016: de edad avanzada, no disponía de trabajo ni recursos en Rumanía, vivía en una casa que requería de una urgente rehabilitación, no disponía de ninguna formación con cualificación profesional y en Barcelona no tenía ningún familiar o conocido con quien pudiera tener algún vínculo. En este contexto de necesidad le convencieron para venir a Barcelona con la promesa de que podría mejorar su precaria situación y que tendría la posibilidad de tener un trabajo y ganar dinero.
Una vez ya lo tenían en la ciudad la víctima vio como todo era mentira: no había ningún trabajo ni posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, como le habían asegurado. Sus captadores le retiraron la documentación personal y el ubicaron en la parte de los Jardinets de Gràcia. La obligaban a dormir en la calle y lo tenían controlado en todo momento. La situación de penosidad era absoluta como lo demuestra el hecho de que el forzaban a pedir limosna en jornadas de hasta dieciocho horas, en muchos casos sin proporcionarle alimentos ni bebida. La acumulación de horas en la calle en posiciones menudo forzadas le restaban movilidad y en muchos casos se acababa haciendo sus necesidades encima. Estas largas jornadas en la calle le generaban entre 300 y 500 euros diarios a los explotadores.
Esta situación de precariedad dilatada en el tiempo llevó a que tuvieran que intervenir quirúrgicamente este hombre y que le tuvieran que amputar la pierna izquierda, como consecuencia de su actividad en la calle.
La investigación puso de de relieve que los explotadores utilizaban el dinero que obtenía la víctima mientras mendigaba para adquirir propiedades en Rumanía y para jugar ante un bar de Barcelona a un juego de azar llamado barbudo, muy popular en Rumania.
«Solo las personas casadas pueden mantener relaciones sexuales», así lo indica una ley que todavía figura en los textos legales del estado norteamericano de Virginia.
La semana pasada, el partido demócrata propuso en la Cámara de Delegados derogar el ‘Crimen de Fornicación’, que actualmente está en vigor aunque rara vez se aplica. El Crimen de Fornicación está considerado como una falta leve y conlleva multas de hasta 250 dólares para todos aquella personas que mantengan sexo fuera del matrimonio.
«Es una ley estúpida, una locura «, comentó el delegado demócrata Mark Levine. «Nadie debería pensar que pueden ser procesados por esta práctica común «, explicó.
La Corte Suprema de Virginia revocó la ley en 2005 como «intrusión inconstitucional del gobierno«, sin embargo permanece impresa en el Código Penal de Virginia, por lo que los demócratas han acudido al Senado para que desaparezca definitivamente.
«Ahora que los demócratas están en el poder, estoy encantado de sacarlo de los libros», dijo Levine.
Call of Duty: Modern Warfarecrece con el contenido de la Temporada Dos, ya disponible, que llega repleto de mapas multijugador gratuitos, así como de nuevos modos y armamento, para todos los jugadores. A lo largo de la Temporada Dos, jugadores de todas las plataformas podrán continuar la lucha junto a sus Operadores favoritos, tanto en nuevos mapas, como en aquellos que regresan tras la buena acogida que tuvieron en su momento, junto a desafíos y recompensas, modos de juego disponibles por tiempo limitado, así como playlists, entre otros.
Además, el Pase de Batalla se actualiza con nuevo contenido para celebrar la llegada de la Temporada Dos. Los jugadores podrán desbloquear gratuitamente hasta dos nuevas armas, 300 COD Points y mucho más, solo por jugar. Aquellos que quieran llevar su nivel de juego más allá, cuentan con más de 170 artículos, también disponibles a través del Pase de Batalla de la Temporada Dos, con un valor de 1.000 Call of Duty Points, que les permitirá desbloquear hasta 100 niveles de nuevo contenido.
«La respuesta de la comunidad a Modern Warfare desde su lanzamiento, ha sido increíble; estamos encantados de traer de vuelta algunos de los mapas más queridos por los fans, junto a un personaje icónico de Modern Warfare, Ghost,» ha mencionado Patrick Kelly, Co-Studio Head and Creative Director en Infinity Ward. «Estamos comprometidos a seguir ofreciendo entretenimiento a través de nuevo contenido, y para todo tipo de jugadores. Estamos deseando que los jugadores disfruten de las novedades de la Temporada Dos.”
Retomamos la historia en el punto en el que finalizó la anterior tanda de contenido. En la Temporada Dos, las fuerzas de la Alianza y de la Coalición deberán dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntas en la prevención de un desastre nuclear catastrófico, al tiempo que tendrán que descubrir dónde esconde Al-Qatala una cabeza nuclear soviética. La Temporada Dos incluye nuevo contenido Modern Warfare para todo tipo de jugadores, con novedades cada semana.
Nuevos mapas multijugador: Rust, uno de los mapas multijugador más queridos por los fans, regresa tras aparecer en Call of Duty: Modern Warfare 2. Los jugadores caerán en un intenso y acelerado combate en un depósito de petróleo en mitad del desierto. En el nuevo Atlas Superstore, los jugadores se enfrentarán en un almacén tomado por las fuerzas de Al-Qatala. Próximamente, Khandor Hideout se unirá a la rotación con un desierto totalmente aislado, que se ha convertido en un auténtico campo de batalla, perfecto para tácticas versátiles y diversos estilos de juego.
Nuevo escenario Guerra Terrestre: En Zhokov Boneyard, un extenso depósito de chatarra para aviones situado en Verdansk, los jugadores podrán arrasar edificios con un tanque, encontrar la posición ideal como francotirador, o escabullirse corriendo para disparar a quien se cruce en su camino.
Nuevos Mapas Tiroteo: Rust, el clásico de Modern Warfare, también hará su aparición como mapa del modo Tiroteo, ofreciendo un nuevo escenario para intensas y cerradas partidas 2vs2. En Bazaar, que llegará más adelante durante la temporada, los jugadores podrán experimentar la tensión en las confinadas calles de Urzikstan.
Nuevos modos multijugador: En la Call of Duty League Ruleset Playlist, ya disponible, los fans de la saga podrán jugar como auténticos profesionales. Según avance la Temporada Dos, volveremos a disfrutar de los Torneos de Tiroteo para que los jugadores puedan batirse en combates 2vs2 de eliminación única, y luchar para ganar recompensas. A lo largo de la temporada, habrá modos adicionales disponibles, incluyendo uno de los favoritos de los jugadores, Demolición, que enfrentará a dos equipos entre sí con el objetivo de atacar o destruir emplazamientos, con bombas.
Nuevos retos. En esta Temporada Dos se incluirán cuatro nuevos retos en los que los jugadores deberán poner a prueba sus habilidades, para hacerse hasta con un ranking de tres estrellas, además de conseguir XP. En Quad Race, súbete a un ATV y domina el recorrido para conseguir el mejor tiempo. En Fire in the Hole, practica tus habilidades arrojando equipamiento letal sobre el objetivo. En Price’s Alley, agudiza la toma de decisiones y elimina al enemigo mientras te enfrentas a oleadas de personajes hostiles que se mezclan con los civiles. En Behind Enemy Lines, encuentra y elimina a todos los hostiles en el área de operaciones lo más rápido posible.
Los poseedores del Pase de Batalla de la Temporada Dos serán recompensados con la descarga inmediata del icónico Operador de las Fuerzas Especiales Simon «Ghost» Riley, jugable en todos los modos Multijugador y Operaciones Especiales, que incluirá además XP tokens, skins, retos. Los jugadores que alcancen el nivel 100 habrán desbloqueado un total de 1.300 COD points, que podrán utilizarse para conseguir aún más contenido.
Los jugadores también podrás acceder al Lote de Batalla, que garantiza 20 saltos de nivel que ofrecen acceso instantáneo a nuevo equipamiento. En cualquier caso, encontraremos COD Points de forma gratuita, que podrán utilizarse tanto en la tienda del juego, como en futuras compras del Pase de Batalla.
A este encuentro hay que añadir otro encuentro con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido este lunes 10 de febrero un encuentro con José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la sede del ministerio en Madrid. En esta reunión de carácter técnico Ángel Víctor Torres ha estado acompañado por el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, y la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Lola Padrón. En la mesa de trabajo también han estado presentes Hana Jalloul, secretaria de Estado de Migraciones, y la jefa de Gabinete del ministerio, Elena Biurrun.
En el encuentro se han abordado diversos asuntos para los preparativos de la reunión sobre migraciones que tendrá lugar el jueves en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, en la que estará presente el ministro del Interior, Fernando Grande-Malaska, como representante del Gobierno de España.
Por otro lado, el equipo del jefe del Ejecutivo canario ha sido recibido en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuya titular, Teresa Rivera, repasó con Torres asuntos como la apuesta por las energías renovables, la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y proyectos de saneamiento.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este miércoles que, en el próximo curso escolar, los teléfonos móviles de los alumnos estarán “fuera de las aulas y los colegios”.
Así lo explicó en una entrevista en Antena 3, recogida por Servimedia, detallando que ya está en marcha un decreto para impedir los móviles en las aulas, medida que se extenderá a los propios centros escolares.
Tras considerar que los colegios deben ser “terrenos de la infancia”, dijo que, para poner en marcha esta iniciativa, los móviles de los alumnos se quedarán en una casilla en la entrada de los centros educativos o en la casa de los estudiantes.
La razón para aplicar esta prohibición es la protección ante las adicciones a los móviles, que, en ocasiones, “roban la infancia a muchos menores por los contenidos que tienen”. Asimismo, añadió, “rompen los vínculos entre ellos y generan despiste y falta de concentración”.
Una protectora de animales del estado de Virginia (EEUU) rescató a un perro atrapado en el interior de un coche enterrado bajo tierra en una propiedad privada del condado de Franklin.
Facebook
Tal y como relataron los rescatistas en su página de Facebook, Henry, un beagle entrado en años, perseguía a un conejo cuando la liebre se metió en su madriguera. El can decidió seguirle y entró detrás.
Facebook
Pasado un tiempo, los dueños de Henry le echaron de menos y comenzaron a buscarle sin éxito hasta que escucharon unos ladridos que provenían del interior de la tierra.
Facebook
Los dueños de la propiedad se pusieron en contacto con la protectora de animales que, cuando llegaron al lugar, comenzaron a cavar con la ayuda de una pala.
Su sorpresa fue mayúscula cuando enterrado en la arena descubrieron los restos de un viejo coche. El perro, de alguna manera, había ido a parar a su interior y se había quedado atrapado.
Tras varias horas de arduo trabajo, los empleados lograron liberar al animal.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, rechazó este miércoles en el Congreso de los Diputados dimitir por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mientras los diputados del PP, Ciudadanos y Vox clamaban por su dimisión.
Así discurrió la sesión de control al Gobierno de la Cámara Baja, donde este asunto acaparó siete preguntas al Gobierno de estas formaciones parlamentarias y una interpelación urgente.
En el caso del titular de Transportes, las preguntas fueron de las diputadas del PP María Valentina Martínez y Belén Hoyo, así como del diputado de Ciudadanos Edmundo Val. Todos ellos coincidieron en tachar al ministro de “mentiroso” por las distintas versiones ofrecidas sobre dicha entrevista.
Por su parte, Ábalos aseguró que la vicepresidenta venezolana no pisó territorio Schengen, con lo que España no habría incumplido las restricciones fijadas por la Unión Europea.
Además, destacó que su actuación permitió “no añadir más problemas en las relaciones diplomáticas con un Gobierno”, relaciones que según sostuvo, “restableció Mariano Rajoy”.
A este respecto, defendió que “si queremos tener elecciones libres en Venezuela, se tiene que hacer con acuerdo entre las partes” y reprochó a la oposición que no haya unidad en este asunto.
Además, acusó a los diputados de estos grupos de querer “poner en cuestión la credibilidad de España” y de “enfrentarnos a Estados Unidos en un momento delicado por los aranceles, así como a nuestros socios europeos”.
Por último, restó importancia al debate en el Europarlamento sobre la creación de una comisión de investigación “porque “salvo dos todos eran españoles”, además de ironizar con que “España va tan bien que, según ustedes, sólo tenemos que hablar de otro país”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refirió este miércoles a Juan Guaidó como “líder de la oposición” en Venezuela e hizo una defensa a ultranza de su ministro de Transportes, José Luis Ábalos, de quien dijo que cumplió con su “deber” al “evitar una crisis diplomática” reuniéndose en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Este rifirrafe se escenificó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados como consecuencia de la primera pregunta que Abascal formuló a Sánchez durante la XIV Legislatura, referida a si dio “instrucciones expresas” a Ábalos, para reunirse en el referido aeródromo madrileño con Rodríguez.
Sánchez dejó claro que Ábalos cumplió con su “deber”: “evitar una crisis diplomática con su intervención” y presentó las contradicciones de Abascal sobre este particular, cuando hasta el “líder de la oposición” venezolana, en referencia a Juan Guaidó, ha afirmado que Venezuela mantiene “las mejores relaciones con España”, país al que considera “aliado de la democracia y de la libertad”.
Hasta ahora Sánchez venía hablando de Guaidó como presidente encargado de Venezuela, una posición que España anunció formalmente hace un año. El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela, al señor Guaidó Márquez, como presidente encargado de Venezuela», dijo entonces.
Esto le sirvió para censurar al líder de Vox diciéndole que le importa tanto Venezuela como España. A su juicio, “nada”, yendo más allá al proclamar que utiliza la crisis en el país caribeño para “hacer ruido”.
Tras presentar a Vox como un partido que “estigmatiza” a los inmigrantes, que presta oídos a “determinados grupos” en Bolivia que obstaculizan el normal transcurrir de la democracia en el país andino y de “estar financiado con dinero iraní”, glosó la posición del Gobierno sobre Venezuela: trabajar en aras del “encuentro” y de la “reconciliación” entre los venezolanos. “Su interés (por Venezuela) es tan falso como los visados de la señora Monasterio”, remachó.
Por su parte, Abascal comenzó su intervención reconociendo que adolecía de “inocencia política” al intentar obtener una respuesta de Sánchez, cuando el jefe del Ejecutivo, desde su punto de vista, ha demostrado en los últimos tiempos “falta de escrúpulos y de arrepentimiento a la hora de mentir”. “(Si ha perpetrado) un gigantesco fraude con sus pactos postelectorales, ¿por qué no va a mentir a los fachas de Vox sobre ésta?”, adujo.
El líder de Vox llamó la atención sobre, según su opinión, la condescendencia que el Ejecutivo demostró con Rodríguez, cuando el Gobierno venezolano “ilegal” ha promovido “apalizar” a Guaidó a su llegada al país caribeño.
Por ello, le espetó que si dio la orden a Ábalos de reunirse con Delcy Rodríguez “dimita”; si la iniciativa la promovió Pablo Iglesias, “váyase”; si fue el propio Ábalos quien actuó por su cuenta, “que se vaya”, y si la instrucción la dio Maduro, “váyanse todos”.
Por último, manifestó que lo sucedido en Barajas se produjo entre un “Gobierno ilegítimo” -el español- y otro “ilegal” -el venezolano-, lo que supone la coda de la acción de Sánchez, quien gobierna “encamado con comunistas, separatistas y proetarras”.
Durante la tarde del lunes 10 de febrero, el Excmo. Sr. Kenji HIRAMATSU (Embajador de Japón en España) realizó una vista al Puerto de Las Palmas en compañía del Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra Betancort
El Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra Betancort, recibió en la en la sede de la Autoridad Portuaria al embajador de Japón en España, el Excmo. Sr. Kenji HIRAMATSU que acompañado por el Cónsul de Japón en Canarias, Sr. Yoshihiro MIWA, y resto del sequito entre los que se encontraba el Secretario de la Embajada, el Sr. Masahiro Aoki y la esposa del Embajador. En el mencionado acto de bienvenida, también han estado presentes las dos principales consignatarias que atienden a la flota atunera japonesa en el Puerto de Las Palmas, J.A. Arocha – WRIST y Serex Marítimos.
Tras una presentación a cargo del Director Comercial de la Autoridad Portuaria D. Juna Francisco Martin sobre la actividad de la flota pesquera japonesa en Las Palmas, donde se destaca un continuo incremento del número de operaciones de buques pesqueros de bandera japonesa en el puerto, pasando en los últimos cinco años de 62 operaciones a las 101 de la pasada campaña año 2019, y de manipular 4.045 Ton. de pesca en el año 2014 a las actuales 20.368 Ton (2019).
Posteriormente, y tras firmar el Sr. HIRAMATSU en el libro de honor de la Autoridad Portuaria y recorrer la instalaciones del Centro Coordinador de Servicios del Puerto, se inició un recorrido por el puerto, incluyéndose a petición de la Embajada, una parada en la zona de las placas conmemorativas del puerto, donde se encuentra una placa del 2016 en homenaje a los más de 50 años de operaciones de la flota de pesca japonesa en el Puerto de Las Palmas. El recorrido finalizó con una vista a las instalaciones de los varaderos de Repnaval – Zamakona, lugar principal del atlántico elegido por la flota nipona para realizar sus varadas, reparaciones y puesta a punto.
La flota japonesa de pesca, conocida en el Puerto de Las Palmas como JAPAN TUNA (Japan Tuna Fisheries Co-operative Association) es una asociación de cooperativas de pesca japonesa dedicada a la pesca del atún internacionalmente, con operaciones en cerca de un centenar de puertos en el mundo, pero que fuera de Japón mantiene en el Atlántico hace más de cincuenta años su principal base en el Puerto de Las Palmas, donde recala principalmente en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre cada año entre las mareas de pesca que se desarrollan del Atlántico Norte, Mediterráneo y Atlántico Sur, para descargar la pesca, avituallarse y reparar.
El vitoriano Javier Rojas, afiliado a la ONCE y usuario de perro guía, se convertirá a finales de mes en la primera persona ciega de toda España en llevar a cabo una expedición ártica sin utilizar barras direccionales como apoyo.
Rojas partirá a Noruega el próximo 20 de febrero como miembro de una expedición compuesta por un grupo de seis personas con el objetivo de vivir una nueva experiencia, experimentando la sensación de poder andar de forma individual, sin usar las habituales barras direccionales que ha solido utilizar en anteriores retos de montaña.
Se trata de unas barras portadas por dos guías videntes -uno en cada extremo- a la que la persona ciega se agarra en el centro y gracias a la cual los guías le van indicando los obstáculos y que también sirve al usuario para mantener el equilibrio y superar dichos obstáculos.
En este caso, ya que el terreno helado así lo permite, Javier Rojas seguirá las indicaciones de sus guías sin hacer uso de dichas barras, lo cual le convertirá en la primera persona ciega de todo el Estado en llevar a cabo una expedición ártica sin barras direccionales.
EXPERTOS GUÍAS
Para ello, junto a Javier Rojas participarán en este periplo el guía de montaña para personas con discapacidad Yosu Vázquez y el presidente de Montes Solidarios, Alfonso Antúnez. Todos marcharán bajo las directrices del guía ártico José Arco de la compañía de guía de montaña barcelonesa Latitud Nómada. Además, contarán con el acompañamiento de otras dos personas de la productora gasteiztarra Antartik Studios, que se encargarán de la grabación del material audiovisual, siempre y cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan.
Javier Rojas, persona afectada por retinosis pigmentaria, está habituada a los retos, no en vano antes de perder la vista practicó mucho montañismo y en la actualidad lo sigue practicando siempre de la mano de un guía asistente y es, además, jugador de goalball en el equipo Hamaika de la ONCE de Euskadi.
Este reto ha sido ideado específicamente para que Rojas experimente una nueva sensación, siempre sin desatender su seguridad por parte del resto de los integrantes del equipo de la expedición. “Que la persona ciega sienta total autonomía” es uno de los objetivos, según el guía asistente Yosu Vázquez.
Para llegar hasta la latitud más norte de Noruega, el equipo partirá el 20 de febrero desde Barcelona -vía Oslo- hasta llegar al Parque Natural Hardangervidda, con una superficie de 8.000 kilómetros cuadrados y una altitud comprendida entre los 1.100 y los 1.400 metros, siendo el altiplano más extenso de Europa. Una vez allí tomarán el tren hacia Finse, desde donde iniciarán la aventura que les llevará a moverse con raquetas tirando de sus pulkas o trineos árticos, recorriendo cerca de 12 kilómetros diarios y desmontando sus tiendas Tipi a diario. Durante las jornadas del trekking llevarán a cabo diversos ejercicios de orientación y supervivencia y estarán conectados a través de una baliza satelital.
Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco, en el marco de la European Cheese Route, que reunirá los días 7 y 8 de marzo a productores queseros procedentes de todo el Archipiélago, además de propuestas de Asturias, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Portugal e Italia; sendas jornadas estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos
Ya se han abierto las inscripciones para participar como expositor, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, hasta el 28 de febrero
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la compañía de transporte Global han renovado el acuerdo de colaboración para promocionar la tercera edición de la Feria Europea del Queso, que se celebrará en el municipio de Valleseco los días 7 y 8 de marzo, en vehículos que ya circulan por las rutas de la isla. Un soporte ideal para difundir este evento organizado por la propia Mancomunidad y el Ayuntamiento vallesequense, en el marco de la European Cheese Route, y que es ya una de las citas más esperadas del año en Gran Canaria para los amantes de este producto gastronómico, pues contará con la participación de productores queseros de toda la geografía insular y otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma; además de los quesos de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Extremadura), Idiazábal (País Vasco), Ripollés (Cataluña), Fundãu (Portugal) o mozzarella italiana. El plazo de preinscripciones permanecerá abierto hasta el 28 de febrero a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, en la que ya se ha registrado más de una treintena de solicitudes de expositores con diferentes productos que acompañarán a los quesos junto a las actuaciones musicales, los talleres y las actividades paralelas que se desarrollarán los dos días. El presidente de la Mancomunidad del Norte, Raúl Afonso, el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, y el concejal Jesús Pérez, visitaron las guaguas rotuladas con el cartel de la Feria.
Una mujer encontró los restos de una extraño animal mientras daba un paseo con su mascota en una playa de Carolina del Sur (EEUU). La criatura, cuyo esqueleto sobresalía de sus entrañas, tenía grandes dientes y carecía de ojos, lo que disparó todo tipo de teorías acerca de su naturaleza en las redes sociales.
Erika Constantine encontró el esqueleto de un extraño animal en una playa del Parque Melton Peter Demetre. “Sinceramente, no sabía qué era”, dijo. «He vivido aquí durante unos cinco años y nunca me he encontrado con algo como esto”, explicó.
“Hay tantas teorías sobre lo que es: los policías dijeron que era una zarigüeya, definitivamente no es una zarigüeya. La gente insiste en que es un perro o una iguana”, recordó. Otros usuarios fueron más allá y aseguraron que se trataba del mítico ‘chupacabras’.
Ante las dudas planteadas, Constantine envió su grabación a un profesor en el Colegio de Charleston con la esperanza de que llegara al fondo del misterio, pero aún no ha recibido una respuesta.
Encuentra y graba una extraña criatura en la Playa de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.).
El líder de Vox, Santiago Abascal, preguntó este miércoles en el pleno del Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si dio “instrucciones expresas” a su ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para reunirse en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Esta fue la primera pregunta que Abascal hizo a Sánchez en el Congreso durante la XIV Legislatura. El presidente del Gobierno ha respondido afirmando que «el señor Ábalos hizo su deber: evitar una crisis diplomática». Abascal ha respondido criticando las «mentiras» y la «carencia de escrúpulos» de Sánchez.
Santiago Abascal, de @VOX_Congreso, pregunta al presidente del Gobierno, @sanchezcastejon, si el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “se reunió” con la vicepresidenta de Venezuela en Barajas “por instrucciones expresas del presidente del Gobierno”. #SesiónDeControlpic.twitter.com/VUzCkFTzLy
Dreams ha llegado en su versión completa para todos los usuarios del early access, 3 días antes del lanzamiento global el próximo 14 de febrero y lo celebra estrenando su tráiler de lanzamiento donde se pueden observar algunas de las creaciones espectaculares hechas con este título.
A lo largo del periodo de early access, que comenzó el pasado abril de 2019, Media Molecule ha estado haciendo gran cantidad de mejoras en la forma en que se descubren y recomiendan los contenidos en Dreams, como por ejemplo el nuevo filtro “tendencias” y la mejora en la clasificación de las creaciones.
Esta actualización, que llega hoy para los usuarios del acceso anticipado, contiene un espectacular modo historia, nuevas listas de reproducción, donde los jugadores podrán navegar por el contenido seleccionado por Media Molecule, juegos recomendados, tendencias, y creaciones de la Community Jam, entre otros. También incluye mejoras en la administración de fotos, ajustes de menú y otros errores detectados en el periodo anticipado.
Se trata de la primera vez que la compañía apuesta por La Isla Bonita en la temporada de verano
La Consejería de Turismo de Cabildo de La Palma que dirige Raúl Camacho informa del refuerzo que experimentará la conectividad de la isla este verano toda vez que la compañía aérea Eurowings ha anunciado un vuelo directo entre la isla y Düsseldorf, siendo esta la primera vez que la aerolínea trabaja con La Isla Bonita en la temporada estival.
A partir del próximo mes de mayo, el aeródromo de Villa de Mazo contará con una conexión directa semanal con la ciudad germana, que tendrá lugar todos los domingos con transporte de viajeros en aviones A319 y 320 Munster.
Raúl Camacho ha asegurado que “estamos muy satisfechos con este incremento de vuelos directos con La Palma desde Alemania en la temporada de verano. La consecución de este logro es fruto de un arduo trabajo, que pone de manifiesto la apuesta de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma por incrementar las conexiones para que aquellos que quieran visitar la isla tengan la oportunidad de poder llegar a ella“.
Camacho recuerda que el anuncio por parte de Eurowings de esta nueva conexión directa con Alemania, principal mercado emisor de turistas a La Palma, se suma al ya comunicado por la compañía Iberia Express de aumentar puntualmente este verano de 7 a 9 el número de frecuencias semanales, así como de incrementar el número de plazas entre Madrid y La Isla Bonita gracias a la incorporación de aeronaves con mayor capacidad y menos contaminantes.
Un hombre de Utah (EEUU) ha sido detenido acusado de haber liberado ratas y ratones en al menos tres hoteles para no tener que abonar la factura, alegando falta de higiene en las instalaciones.
Ryan Sentelle State, de 37 años,reconoció haber liberado varias ratas y ratones en diferentes habitaciones de varios hoteles del estado. Sentelle denunciaba ante los trabajadores una supuesta falta de salubridad y les enseñaba los restos de heces que los roedores habían dejado en la habitación. Ante las denuncias, los empleados se veían obligados a realizar un control de plagas con el consiguiente gasto y molestias para el resto de clientes, informa ‘Fox‘.
El detenido confesó haber realizado esta estafa en al menos tres hoteles del estado, pero los agentes sospechan que pudieron ser muchos más. Se enfrenta a cargos por estafa y de provocar daños materiales, delitos menores cuyas penas van desde los 6 meses de cárcel y multas de hasta los 1.000 dólares.
Héctor Suárez expuso la necesidad de rehabilitar de manera integral los tres depósitos de agua que existen en Jinámar. El coste ascendería a 2,5 millones de euros
Se trata de tres cubas que abastecen con 27.000 metros cúbicos de agua a los 22.000 vecinos de Jinámar y a las zonas industriales de Maipez y Ajimar
El alcalde de Telde, Héctor Suárez, mantuvo una reunión con el vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Miguel Antonio Hidalgo, en aras de buscar financiación que permita mejorar el estado de los tres depósitos de agua situados en Jinámar. En la reunión también estuvieron presentes el gerente del Consejo Insular de Aguas, Gerardo Henríquez y el gerente de Aguas de Telde, Luis Rúa.
Héctor Suárez explicó que, dada la antigüedad de los depósitos y la importancia de los suministros, es necesario actuar. “En la actualidad -indicó el alcalde- cada uno de los tanques tiene una capacidad de almacenamiento de 9.000 metros cúbicos de agua, y en estos momentos sólo uno de ellos funciona a pleno rendimiento, por lo que se hace necesario buscar la fórmula para mejorar el estado de los mismos y rehabilitar de manera integral los tres depósitos”. Asimismo, añadió: “Para ello, solicitamos al Cabildo de Gran Canaria financiación que nos permita acometer las obras, que ascenderían a 2,5 millones de euros, y para las que ya tenemos redactado los proyectos”.
El vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Miguel Antonio Hidalgo, mostró su total predisposición para buscar vías de financiación que permitan acometer las obras y mejoras necesarias en los depósitos, los cuales abastecen a la población de Jinámar y a las áreas industriales de Maipez y Ajimar, contabilizando un total de unos 30.000 usuarios.
Además, el regidor municipal planteó a Hidalgo otros proyectos de mejora en materia de agua para el municipio de Telde. Así las cosas, Suárez expresó la necesidad de garantizar el suministro diario de agua a los habitantes de los barrios de La Solana, García Ruiz, El Palmital y La Gotera, que en estos momentos cuentan con un suministro discontinuo de dos o tres días a la semana y que afecta en torno a 1.000 personas. La mejora del suministro supondría una inversión de 1.200.000 euros.
Por otra parte, se hace necesario dotar de alcantarillado a todo el barrio de Tufia mediante la instalación de conectores y una tubería de impulsión que lleve las aguas residuales recogidas a la depuradora de Silva. Esta actuación tendría un coste de 380.000 euros.
Finalmente, el alcalde de Telde solicitó financiación al Cabildo de Gran Canaria para sustituir las tuberías de fibrocemento de los barrios de Lomo Magullo, Valle de Los Nueve, El Ejido y Lomo Bristol, que cuentan con más de 40 años de antigüedad y que suministran agua a 4.250 vecinos. El reemplazo de las nuevas tuberías tendría un coste de 1.4000.000 euros.
Mazmorras infinitas, tesoros míticos, humor a raudales, fantasía y tecnología punta son los ingredientes del último tentempié que arrasa en Japón para Nintendo Switch:Snack World: De mazmorra en mazmorra – Edición Oro, un RPG de acción en el que tendrás que salvar reino de Tutti Frutti antes de que se lo zampen enterito. El título desarrollado por LEVEL-5, creadores de exitosas licencias como YO-KAI WATCH e Inazuma Eleven, se estrenará en Europa el 14 de febrero de 2020.
Mazmorreo y aventuras, mejor en compañía. Juega en solitario o aúna fuerzas con hasta tres amigos, ya sea de manera local o en línea para derrotar a los malvados tiranos que habitan cada mazmorra. Derrota a los monstruos para snackearlos o consigue snacks como recompensa por echarles una mano. Añade los snacks a tu grupo antes de partir a la aventura o invócalos para cambiar el curso del combate.
Tu historia comienza cuando un buen día, tras librarte por un pelo de convertirte en fiambre, despiertas a las puertas de Tutti Frutti sin recordar nada de lo sucedido. Un malvado sultán está tramando resucitar a un poderoso deodragón para devorar el reino entero. Tendrás que ponerte a las órdenes del Rey Papaya y de su exigente hija, la princesa Melonia, para solucionar la situación con la ayuda de otros héroes de Tutti Frutti. En vuestro camino se interpondrán un buen puñado de peligrosas mazmorras y un montón de monstruos con malas pulgas.
En Snack World: De mazmorra en mazmorra – Edición Oro, lo más importante es conseguir un buen botín en las mazmorras. Explora mazmorras generadas aleatoriamente para echarles el guante a tesoros poco comunes y a nuevo equipamiento, mientras les plantas cara a despiadados jefes que te las harán pasar canutas para conseguir riquezas aún mayores. Cuanto más éxito tengas en las misiones, más cofres conseguirás con recompensas.
Despierta el gusanillo de una aventura que combina fantasía, alta tecnología y juegos de palabras con comida a montones, en Snack World: De mazmorra en mazmorra – Edición Oro, disponible para Nintendo Switch el 14 de febrero de 2020.
La película ‘Parásito’, galardonada este domingo en los Oscar, ha hecho que en tan solo dos semanas se dupliquen las ventas de la famosa marca gallega de patatas fritas ‘Bonilla a la vista’, después de que una bolsa de este aperitivo apareciese retratado en una escena del filme.
Al parecer, en Corea del Sur, estas patatas tienen un gran éxito. El formato en lata es el más comprado por los ciudadanos del país, que desembolsan unos 23 euros por cada unidad.
César Bonilla, responsable de la empresa, se enteró del ‘cameo’ de sus patatas en la cinta gracias a los comentarios de la gente.
“Me enteré cuando ya estaba proyectándose en España” señaló en declaraciones recogidas por ‘La Vanguardia.
La venta online en España de las patatas ‘Bonilla a la vista’ se ha incrementado un 150%.
El presidente de la corporación, Pedro Martín transmite el agradecimiento y el orgullo “de toda una isla” y el respaldo de la institución al equipo antes sus nuevos retos
El Cabildo de Tenerife ha rendido hoy homenaje al Iberostar Tenerife, que se proclamó ayer campeón de la Copa Intercontinental de Baloncesto de la FIBA, con un reconocimiento oficial de toda la corporación celebrado en el Salón Noble. El presidente del Cabildo, Pedro Martín, dio la bienvenida “a la casa de todos los tinerfeños y tinerfeñas” al equipo, a su cuerpo técnico y a la junta directiva y les transmitió “el agradecimiento y el orgullo de toda la sociedad tinerfeña” por llevar el nombre de la isla a toda Europa, así como el respaldo de la corporación ante sus próximos retos.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, afirmó que “hablar del Canarias es hablar de La Laguna” y también manifestó su gratitud al equipo por “llevar la bandera de La laguna por Europa”. Por su parte, el presidente del Iberostar Tenerife, Félix Hernández, reconoció la labor del Cabildo de Tenerife con su apoyo a la celebración de la Copa Intercontinental en la isla y añadió que la FIBA destacó que la isla “ha estado a un gran nivel en la organización de este evento”.
El entrenador del Iberostar Tenerife, Txus Vidorreta, se mostró muy satisfecho por haber ganado el campeonato “sobre todo ante rivales tan difíciles”, y agradeció a la afición ya toda la isla su apoyo.
La Copa Intercontinental de Baloncesto 2020 se disputó en Tenerife con el apoyo del Cabildo en Tenerife y con el Iberostar Tenerife Canarias como club anfitrión y organizador. Participaron el Río Grande Valley Vipers (Estados Unidos), vigente campeón de la Liga de Desarrollo de la NBA; el Virtus Bolonia (Italia), actual campeón de la Basketball Champions League; el San Lorenzo de Almagro (Argentina), bicampeón de la Liga de las Américas; y el primer equipo de la entidad lagunera, actual subcampeón de la #BCL.
El 12 de febrero de 2005 el edificio Windsor, un rascacielos de 32 plantas y 106 metros de altura situado en Azca, el corazón financiero de Madrid, comenzaba a arder. Sus llamas iluminaron el cielo de la capital durante 26 horas y, a día de hoy, nadie ha sido declarado judicialmente responsable.
Origen de las llamas
El incendio se originó en el piso 21 pasadas las 23:00 horas y pronto las llamas se extendieron a las plantas superiores por culpa de los materiales. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas mortales. Entre otras firmas que ocupaban el edificio estaba la delegación de la consultora Deloitte en España, donde trabajaban más de 1.200 empleados.
La justicia no encontró pruebas penales de las causas del incendio por lo que archivó la causa en 2006. El origen del mismo, a día de hoy, es uno de los misterios que todavía persisten. Repasamos algunos de las dudas y polémicas en torno a la catástrofe del Windsor.
Los fantasmas del Windsor
Youtube
Durante la noche del domingo, con las llamas en su máximo apogeo, una videoaficionada grabó unas imágenes que se emitieron en todos los canales de televisión.
En ellas se podía apreciar la silueta de dos personas en torno a la planta 16, cinco plantas por debajo del incendio. Éste era una de los pisos que ocupaba la firma Deloitte. Posteriormente, la compañía aseguró que en esa planta no había «nada especial».
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid desmintió la posibilidad de que se tratase de bomberos combatiendo las llamas.
15 años después de la tragedia seguimos sin saber a quién pertenecen esas misteriosas siluetas.
Archivos clasificados
Youtube
La cuarta planta del edificio estaba ocupada por una compañía llamada Comparex España, que durante la instrucción del caso solicitó al juzgado permiso para recoger una caja fuerte ignífuga que guardaban en uno de sus despachos devastado por el fuego.
El juzgado autorizó el permiso y en el auto quedó reflejado que la empresa solicitaba el acceso al edificio para custodiar «documentos del Ministerio de Defensa calificados de documentos reservados» y estar en la obligación de recuperarlos.
Tanto el Ministerio de Defensa como Comparex España se apresuraron a desmentir esta información.
El expediente de FG Valores
Durante el incendio se perdió una importante documentación.
El 11 de febrero, un día antes de que se originaran las llamas, la Fiscalía Anticorrupción solicitó a la consultora Deloitte el expediente sobre una auditoría realizada en 1994 a FG Valores.
Anticorrupción investigaba la compra de esta compañía por Merrill Lynch y desde Deloitte aseguraron que dicha documentación se perdió en las llamas.
Lo más significativo es que la consultora disponía de una copia de seguridad de toda su documentación en otro edificio pero, inexplicablemente, no habían realizado un duplicado para dicho expediente.
El origen del fuego
Wiipedia
Según el auto, el fuego se originó en un despacho de la planta 21. La oficina estuvo ocupada desde las 16:00 hasta las 23:00 por una trabajadora de Deloitte quien afirmó haber fumado varios cigarrillos. Sin embargo, también concluyó que todos estaban correctamente apagados y que nunca observó más humo de lo normal.
El fallo dictaminó que no concurrían «indicios para poder establecer un engarce casual entre el consumo de cigarrillos y el origen o propagación del incendio”.
Los peritos por su parte determinaron que el incendio no fue intencionado pero que se debió a «una colilla de cigarrillo mal apagada».
Otra de las hipótesis que se barajaron fue la del cortocircuito, pero los sistemas de calefacción y refrigeración de edificio se apagaban durante el fin de semana por lo que esta opción se descartó. Incluso se llegó a pensar en un atentado yihadista.
El butrón del garaje
10 días después de que se originara el fuego, el 22 de febrero, la Policía se encontraba investigando los restos del edificio cuando los agentes descubrieron un butrón que comunicaba el garaje con el interior del rascacielos.
La investigación reflejó que el pasillo estaba construido desde el interior de edificio hacia el garaje y que por el mismo «difícilmente» podía pasar «una persona delgada».
Se intentaron sacar huellas dactilares de un trozo de pared pero resultó imposible. Nunca se supo quién ni los motivos por los que se construyó este pasadizo.
Los bomberos también descartaron ser los responsables.
La presión del agua
En el momento de las llamas, el Windsor estaba sufriendo una actualización en el sistema antiincendios para adaptarse a la normativa vigente en el 2005 y los bomberos tuvieron serios problemas con la presión del agua. Era tan baja que, según su testimonio, no llegaba a las mangueras.
Tanto es así que tuvieron que buscar otra zona para abastecer de agua a sus efectivos.
Este punto fue fuertemente rebatido por los peritos del seguro.
El informe pericial: Peritos vs Bomberos
Alliance contrató a dos peritos del gabinete JVR, José Villalba Ripio y Matilde Villalba Parer, para investigar las causas del incendio. Éstos, en su informe de 56 páginas, señalaron a los bomberos como principales responsables de la propagación de las llamas.
En sus conclusiones, los expertos incidieron en que durante los primeros 30 minutos del origen del fuego, cruciales para su extinción, la actuación de los bomberos fue «desafortunada».
Por otra parte, trataron de refutar el informe de los bomberos en el que se denunciaba una deficiente presión en el agua del sistema antiincendios. Según los peritos, el sistema antiincendios de bombeo de agua del Windsor había sido revisado un mes antes y estaba en regla.
Conclusiones
La Audiencia Provincial de Madrid determinó que no había responsables penales en el incendio del edificio Windsor, respaldando la decisión del Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid.
La Audiencia de Madrid desestimó los recursos interpuestos contra el sobreseimiento de la causa por, la aseguradora del Windsor, Allianz, el ocupante del edificio, Deloitte, y el propietario, Asón, entre otros.
La resolución judicial eximió a la trabajadora de Deloitte y a los vigilantes del edificio (Prosegur)
La parte civil del litigio, en la que se jugaban 200 millones de euros en indemnizaciones, se cerró en 2011 con un acuerdo extrajudicial entre Deloitte, Prosegur y El Corte Inglés.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad documenta ante el Cuerpo Nacional de Policía la especial exposición de las personas con discapacidad a los delitos de odio.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha alertado, ante el Cuerpo Nacional de Policía, de la especial exposición de las personas con discapacidad a los delitos de odio, recordando que en 2018 se documentaron 22 casos de “palizas, agresiones, abusos y vejaciones”, cifra que en 2019 superó la treintena.
Así lo ha expuesto el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, durante su intervención en una jornada sobre mecanismos de protección y asistencia a las víctimas de delitos de odio, organizada por la Oficina de Delitos de Odio de la Policía Nacional.
“Esta cifra cargada de dolor tiene una lectura positiva, y es que son cada vez más las personas con discapacidad que acuden a nosotros buscando orientación jurídica ante atentados contra su integridad”, ha afirmado Martín Blanco.
App “En defensa propia”
Al respecto, ha explicado que el CERMI brinda a quienes lo solicitan orientación jurídica, con el fin de ofrecer asesoramiento legal ante posibles vulneraciones de derechos y para proporcionar los instrumentos para revertir esa posible discriminación. En esta línea, la entidad ha puesto en marcha la aplicación móvil ‘En defensa propia’ y un curso sobre sobre defensa legal activa.
Martín Blanco, que ha puesto en valor la “buena interlocución” con la Oficina de Delitos de Odio de la Policía, ha subrayado que se deben erradicar todos los “prejuicios capacitistas” que existen sobre las personas con discapacidad, “como sucede con el patriarcado” con las mujeres y niñas”, ámbito en el que ha lamentado que las mujeres y niñas con discapacidad afronten “discriminación interseccional en muchos ámbitos de la vida”.
“Las personas con discapacidad somos víctimas, sin culpa, de un sistema que, en muchas ocasiones, nos sigue negando el estatus de persona y, precisamente, de esta discriminación enquistada, nace la violencia, el abuso, y en definitiva, el odio”, ha sentenciado el delegado del CERMI.
Hasta el 21 de marzo, el escultor Tomás García Redondo invita a ‘Buscar y encontrar’, en su exposición en el Museo Tiflológico de la ONCE.
‘Buscar y encontrar’ es la invitación que hace el escultor Tomás García Redondo para visitar la exposición de 14 de sus obras en el Museo Tiflológico de la ONCE, donde no importa lo que ves.
Tomás García Redondo muestra 14 esculturas, realizadas en hierro, madera, granito y piedra caliza. Esta variedad de materiales permite que las personas ciegas, con sus manos, disfruten de sus obras.
El autor nace en El Hornillo (Ávila), en 1959. Cursa estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Madrid. De 1987 a 1991 trabaja en el estudio del pintor Gerardo Rueda en Madrid.
Asiste a cursos de talla de madera y escultura en piedra en el estudio de Enrique Cabildo; y de dibujo, pintura y restauración en el de Francisco Alonso Piñuela.
La muestra, inaugurada por Ana Díaz, consejera general de la ONCE, el escultor Tomás García Redondo, y Teresa Díaz, responsable de Contenidos del Museo, puede ser vista y tocada hasta el 21 de marzo, en horario de martes a viernes, de 10 a 15 horas; y de 16 a 19 horas; y los sábados, de 10 a 14 horas, en calle La Coruña, 18, Madrid.
El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, pone en valor diversos consejos para intentar mantener la migraña bajo control. Se trata de la patología neurológica más prevalente en nuestro país y la primera causa de discapacidad en menores de 50 años, según la SEN.
Más de 5 millones de adultos padecen migraña, “una patología neurológica muy discapacitante, con una alta prevalencia, con un gran impacto en la vida de los pacientes y que, a pesar de ello, es todavía una enfermedad infradiagnosticada e insuficientemente tratada y reconocida”, según la doctora Sonia Santos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Como datos más relevantes, destacan que el 75% de los pacientes con migraña tarda más de 2 años en obtener un diagnóstico de esta patología neurológica, la más prevalente en nuestro país; el 80% de las personas que padecen esta enfermedad en España son mujeres; y la migraña es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años.
Fuente: Cinfa.
Como apunta el doctor Julio Maset, médico de Cinfa, “la migraña es un tipo de cefalea de gran intensidad, aguda y recurrente, más frecuente entre las mujeres. Muchas veces, duele solo un lado de la cabeza y se presenta acompañada de náuseas, vómitos o sensibilidad a los ruidos y a la luz. Aunque no es una enfermedad grave, sí es capaz de dejarnos fuera de juego durante unas horas o, incluso, varios días”.
De hecho, la migraña es uno de los motivos más frecuentes de absentismo laboral. “Aunque no se conoce la causa exacta, se piensa que quienes padecen este problema tienen un cerebro especialmente reactivo. Sus neuronas, hiperactivas y muy sensibles, envían impulsos a los vasos sanguíneos, lo que provoca su estrechamiento y posterior dilatación. Estos cambios, que afectan también a los tejidos que rodean a los vasos sanguíneos, liberan sustancias que generan dolor”, explica el experto de Cinfa.
En este sentido, es importante distinguir entre una migraña y una cefalea o dolor de cabeza común, ya que en ocasiones se confunden. “Quien ha sufrido una migraña sabe perfectamente lo que es y lo dolorosa e incapacitante que puede resultar”, indica el doctor Maset, quien detalla los signos y síntomas que permiten identificarla con claridad. “Habitualmente, la migraña empieza con los pródromos, que son signos ‘premonitorios’ que ocurren hasta 24 horas antes de la migraña, como cambios de humor, bostezos, etc. Esto ocurre en un 60% de los pacientes, aproximadamente. Posteriormente, uno de cada cinco pacientes presenta la llamada ‘aura’, que puede consistir en náuseas, hormigueos o cambios en la percepción visual. Luego aparece el dolor de cabeza como tal, que puede durar horas e incluso días y, finalmente, una fase de agotamiento y debilidad tras cesar el dolor”.
Los desencadenantes
Numerosas sustancias y circunstancias pueden desencadenar las crisis de migraña. Por ejemplo, el alcohol, el tabaco, los cambios en los niveles hormonales que provocan el ciclo menstrual o los anticonceptivos orales, los olores fuertes, los cambios meteorológicos o de altitud bruscos, la falta de sueño, el ejercicio físico o el estrés.
Maset añade que también son posibles desencadenantes algunos alimentos como el chocolate, los lácteos y los cacahuetes, al igual que edulcorantes como la sacarosa, sustancias como la tiramina -presente en el vino rojo, el queso curado o el pescado ahumado, entre otros-, los nitratos de carnes como el tocino y el salami y el glutamato monosódico (GMS), un aditivo presente, por ejemplo, en la comida china y en algunos snacks salados. “No se trata de evitar todos estos alimentos, pero sí es recomendable que el propio paciente identifique cuáles le provocan un episodio de migraña y los retire”, explica el doctor.
“No hay que resignarse al dolor”
Aunque no existe cura específica, este tipo de cefalea sí se puede tratar y controlar. “Y cuanto antes se haga, mejor: el paciente de migraña no debe resignarse a convivir con un dolor que, a menudo, paraliza su vida diaria, sino acudir a su médico para que le indique el mejor tratamiento para su caso”.
Una parte del tratamiento está dirigido a mitigar los síntomas mediante analgésicos y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, triptanes y otros fármacos, que siempre deben ser valorados y prescritos por el médico para evitar los efectos adversos que puede provocar su uso continuado y no controlado.
“Pero el otro pilar del tratamiento lo constituye la prevención de los episodios de dolor agudo, tanto con fármacos como aprendiendo a identificar y a evitar los estímulos que los provocan. Por ello, es muy importante que la persona con migrañas frecuentes preste atención a las circunstancias en las que se desencadenan sus crisis para procurar evitarlas, en la medida de lo posible”, señala el médico de Cinfa.
Consejos preventivos
Al respecto, Julio Maset resumen varios consejos ante la migraña: acudir al médico siempre que sea necesario; aprender a reconocer los desencadenantes de las crisis; elaborar un calendario o diario de cefaleas; cuidar la que se come; mantener horarios regulares de sueño; “plantarle cara al estrés”; aislarse en un lugar tranquilo; respirar de forma relajada; y seguir la prescripción médica.
La canción ‘Love Yourself’, del artista canadiense Justin Bieber, es el tema más incluido en las ‘playlist’ de amor de los españoles en Spotify, según señaló este martes la plataforma de música con motivo del Día de San Valentín, que se celebra cada 14 de febrero. La balada tiene más de mil millones de escuchas.
El segundo lugar lo ocupa la canción ‘Love Me Like You Do’, de Ellie Goulding, que forma parte de la banda sonora de la película ‘50 sombras de Grey’. Este tema es otro de los “favoritos entre las playlists de amor de los españoles en Spotify” y acumula ya más de 880 millones de reproducciones en la plataforma, destaca Spotify en un comunicado.
‘Let Me Love You’, de DJ Snake con Justin Bieber, seguida de ‘I Will Always Love You’, de Whitney Houston (canción de la película ‘El guardaespaldas’), y la colaboración de Eminem con Rihanna ‘Love The Way You Lie’, ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente.
El ‘top 10’ de canciones de amor “imprescindibles” de la plataforma de música lo cierran ‘La isla del amor’, de Demarco Flamenco con Maki; ‘All of Me’, de John Legend; ‘Just Give Me a Reason’, de P!nk con Nate Ruess; ‘We Found Love’, de Rihanna con Calvin Harris y ‘Mal De Amores’, de Juan Magán.
A nivel internacional, ‘All of me’ cuenta con más de 1.100 millones de reproducciones en Spotify hasta la fecha. Según los datos de la plataforma, es la canción que más añaden los usuarios en sus playlists de amor. De hecho, se han creado más de 75 millones de playlists con la palabra amor en el título, y en 29 millones de ellas aparece el popular tema de John Legend.
La jornada “¿Por qué debe tu empresa contar con un Plan de Igualdad?, organizada por Madrid Foro Empresarial, en colaboración con el Despacho Alier Abogados, pone en evidencia el valor social y empresarial de apostar por la Igualdad.
Los planes de Igualdad cobran cada vez mayor protagonismo en los planes estratégicos de las empresas. Una apuesta social que será vital a partir del 7 de marzo, dado que aquellas empresas con más de 150 trabajadores deberán disponer legalmente de un plan de igualdad.
Así ha quedado reflejado en la la jornada formativa “¿Por qué debe tu empresa contar con un Plan de Igualdad?», organizada por Madrid Foro Empresarial, en colaboración con elDespacho Alier Abogados.
Durante la jornada, celebrada en la sede de Deusto Business School, se expusieron ejemplos y casos de éxito, con testimonios reales de empresas que ya trabajan en esta línea y han implementado los planes de igualdad en sus respectivas empresas.
El evento estuvo moderado por Pedro Carrillo, Adjunto al Presidente de Madrid Foro Empresarial, y contó con la participación deMaría Begoña Sanz, Asociada Sénior del Área Laboral del despacho Alier Abogados, Zaira Contreras, HR Manager en Mary Kay España yPaula Carrozza, Head of People & Culture enNationale – Nederlanden.
Los nuevos miembros del Gobierno de Pedro Sánchez se enfrentan este miércoles a su primera sesión de control en el Congreso de los Diputados.
El líder del PP, Pablo Casado, preguntará al presidente del Gobierno si “está dispuesto a respetar el Estado de derecho” en el que será su primer ‘cara a cara’ en una sesión de control al Ejecutivo en esta legislatura.
Por su parte el líder de Vox, Santiago Abascal, preguntará Sánchez, si dio “instrucciones expresas” a su ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para reunirse en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. En esta misma línea Ciudadanos dedicará la pregunta que le corresponde formular en la primera sesión de control de la legislatura a las «distintas versiones» que el ministro Ábalos ha dado.
Podemos se estrena en la sesión de control al Gobierno facilitando el autobombo de sus ministras
Según ha registrado Unidas Podemos para la primera sesión de control en el Congreso, su diputada Isabel Franco preguntará a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, “qué efectos va a tener la subida del salario mínimo interprofesional en el marco del diálogo social para los españoles y españolas”.
Además, la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Sofía Castañón, preguntará a la ministra de Igualdad y compañera suya en la Ejecutiva de Podemos, Irene Montero, “qué tiene pensado hacer” para “facilitar la libertad sexual de las mujeres”.
ERC y Junts no preguntarán por el conflicto catalán en la primera sesión de control
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, preguntará al Gobierno «qué iniciativas tiene previstas para frenar el auge del fascismo», en tanto que la de Junts, Laura Borràs, se interesará por si piensa derogar el decreto sobre la administración digital, que faculta al Ejecutivo para cerrar webs o servidores en aras de la seguridad o el orden ciudadanos.
Joaquín Sabina cumple hoy 71 años, toda una vida dedicada a escribir canciones. Una vida repleta de historias, de poesía, de melancolía, como la calle en la que, según la canción, quería coger ese tranvía que le llevara a la alegría, pero que siempre había salido cuando lo intentaba.
Cumple 71 años uno de los representantes de la música española, el más internacional de los cantautores españoles. Estas son diez de su infinidad de canciones que marcaron una época.
Calle Melancolía
Esta mítica canción vio la luz en el disco ‘Malas compañías’ en el año 1980 y narra la historia de un hombre que vive en la Calle Melancolía y que quiere abandonar esa vida e irse al barrio de la alegría, pero que, al intentarlo, ya había salido el tranvía y se quedaba silbando en la escalera de la estación.
Pongamos que hablo de Madrid
Una de las canciones más emblemáticas de Sabina y una de las que mejor describe, aunque de forma muy melancólica, como caracteriza al ubeteño, ese Madrid de los ochenta, pertenece al disco ‘Malas compañías’ (1980). Como curiosidad, la canción original termina con la estrofa:
‘Cuando la muerte venga a visitarme
que a mí me lleven al sur donde nací
aquí no queda sitio para nadie
pongamos que hablo de Madrid’.
Sin embargo Sabina se enamoró de Madrid y es la ciudad donde ha vivido durante la mayor parte de su vida, por lo que años más tarde, cuando la cantaba cambió ese último verso por otro.
‘Cuando la muerte venga a visitarme
no me despiertes, déjame dormir
aquí he vivido, aquí quiero quedarme
pongamos que hablo de Madrid».
Princesa
Esta canción vio la luz en 1985 y pertenece al disco ‘Juez y parte’ otro de los himnos que marcaron la canción de autor española y que hoy en día se sigue escuchando y sigue siendo recordada por muchos.
Así estoy yo sin ti
Esta canción pertenece al disco ‘Hotel, dulce hotel’ que vio la luz en el año 1987 y cuya frase más destacada es aquella en al que Sabina dice «Más triste que un torero al otro lado del telón de acero. Así estoy yo, así estoy yo, sin ti».
¿Quién me ha robado el mes de abril?
Esta canción narra la historia triste de varios personajes cuyas vidas, como la canción, eran bastante tristes. Esta canción pertenece al disco ‘El hombre del traje gris’ de 1989.
Y nos dieron las diez
Otro de los himnos de este grandísimo artista que ha revolucionado por completo la música española, una canción que pertenece al disco ‘Física y Química’ que vio la luz en el año 1992 y que fue un auténtico bombazo del artista.
Como curiosidad, esta canción comenzó a componerla con otro de los grandes artistas de los ochenta, Enrique Urquijo, cantante de ‘Los Secretos’, gran amigo de Sabina, pero terminaron de componerla por separado y salieron dos de las canciones más maravillosas de la música en español, esta, y ‘Ojos de gata’.
Por el boulevard de los sueños rotos
Otra de esas canciones que se han escuchado millones de veces en bares, casas, conciertos, hoteles y que cualquier aparato reproductor ha hecho sonar alguna vez. Esta canción forma parte del disco ‘Esta boca es mía’ de 1994.
Contigo
Una canción perteneciente al disco ‘Yo, mi, me, contigo’ que vio la luz en el año 1996 y que fue otro de los grandes discos de Joaquín Sabina. Una canción cuya frase: «Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres. Porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren», es historia de la música española.
19 días y 500 noches
Poco hay que decir de esta canción, probablemente una de las más exitosas de Joaquín Sabina, y una de las más esuchadas casi con total seguridad. Es difícil crear una canción así y mucho más que sea un bombazo tan espectacular como lo fue esta canción del disco ’19 días y 500 noches’ del año 1999.
Cerrado por derribo
Una canción mítica de este artista que ha sido cantada en miles de conciertos por todo el mundo y que solía ir acompañada de una parte de otra canción recitada delante. La canción ‘Nos sobran los motivos’ tiene la misma estructura musical, sin embargo la letra cambia, lo que, en ocasiones hace enloquecer a quien las escucha.
La cantante Adele ha sorprendido a sus fans en las redes sociales con una imagen donde se puede ver cómo ha cambiado su imagen.
En la fotografía, tomada en la fiesta posterior a la ceremonia de entrega de los premios Oscar, se puede ver a la británica con un nuevo look.
«Sinceramente, no la reconocí porque está muy delgada», escribió la presentadora de televisión polaca Kinga Rusin, quien posa junto a ella en la instantánea.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) advirtió este martes sobre la comercialización de gominolas de la marca Bonpreu fabricadas en España con presencia de proteína láctea no declarada en el etiquetado.
Según informó a través de su red de alertas, la Aesan tuvo conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña, relativa a la presencia de proteína láctea no declarada en el etiquetado de varios tipos de gominolas producidas en España.
La empresa activó su procedimiento de gestión de alertas retirando los productos de la venta, tras la detección, en análisis de autocontrol, de la presencia de proteínas de leche en “algunos” lotes de varios productos.
Bonpreu ha decidido bloquear la venta y retirar, de forma preventiva, además de los lotes y productos afectados, todos los lotes de las Llaminadures Assortides Brillants de 200 gramos; Llaminadures Assortides Acides, del mismo peso; Llaminadures Ossets Sucre, de 150 gramos; Llaminadures Mores, de 150 gramos; Llaminadures Assortides Ensucrades, de 150 gramos; Llaminadures Assortides Ossets, de 200 gramos; Caramels Goma Ensucrats, de 135 gramos de peso; Xiclets melons, de 180 gramos y Llaminadures Fruites, de 150 gramos.
Estos productos sólo se han distribuido en Cataluña en tiendas propias de la empresa Bonpreu y, como medida de precaución, la Aesan recomienda a aquellos consumidores con alergia a la proteína láctea que pudieran tener estos productos en sus hogares que se “abstengan” de consumirlo aunque precisó que su consumo no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores.
Además, ha informado de estos hechos a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri).
El Congreso de los Diputados aprobó este martes la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia del Grupo Parlamentario Socialista por 203 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones, por lo que el Gobierno recibió el respaldo de la mayoría de la Cámara a excepción del Partido Popular y Vox.
Antes de la votación hubo un intenso debate sobre esta normativa que defendió la exministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, quien aseguró que “da igual la bancada donde nos sentemos porque el dolor y el sufrimiento humano es igual para todos”.
Durante su intervención, Carcedo recordó que esta normativa se debatía por tercera vez y “espero que a la tercera vaya la vencida y no haya triquiñuelas legales para que sea publicada en el Boletín Oficial del Estado”.
Además, señaló que esta ley “regula un derecho voluntario, ya que quien no quiera ejercerlo no tiene por qué hacerlo”. De hecho, entre los requisitos para recibir la «prestación de ayuda para morir», la normativa expone en su capítulo II que será necesario que la persona sea mayor de edad y «ser capaz y consciente en el momento de la solicitud». Además se pide disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico, las diferentes alternativas y posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos.
A estos requisitos, la Proposición de Ley también incluye que el solicitante «debe sufrir una enfermedad grave e incurable o padecer una enfermedad grave, crónica e invalidante en los términos establecidos en esta ley, certificada por el médico o médica responsable».
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
La diputada socialista también recordó que la ley regula, además, la labor de los médicos ante estos casos y permite que los profesionales que así lo deseen puedan apelar a la objeción de conciencia para no practicar la eutanasia.
Según esta normativa, será el propio enfermo quien deba solicitar la eutanasia a su médico y este deberá informarle debidamente del proceso que ha de seguir. Además de la de su facultativo, el paciente deberá contar con una segunda opinión y su petición pasará por las comisiones de seguimiento de las distintas comunidades autónomas, como responsables de las competencias en materia sanitaria. Este procedimiento no podrá durar más de 32 días, según la propuesta.
Carcedo destacó también que la eutanasia se incluiría en la Cartera del Sistema Nacional de Salud, es decir, que sea financiada con dinero público.
EUTANASIA Y COSTE ASISTENCIAL
A continuación tomó la palabra el diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Ignacio Echániz, quien provocó un bronco debate al comparar la eutanasia con los costes asistenciales.
“Un paciente sano cuesta en Holanda menos de 300 euros. Una persona enferma con pluripatologías no cuesta menos de 15.000 euros en el mismo país. Entonces podríamos pensar que viva poco y deje de gastar. Por ello, países de nuestro entorno como Francia, Italia o Portugal no quieren leyes así. Por ello, el Partido Popular tiene una alternativa que es la ley integral de cuidados paliativos porque buscamos garantizar la dignidad de la vida y la protección de los profesionales sanitarios”.
ENFRENTAMIENTO PARLAMENTARIO
Ante estas declaraciones, tanto Carcedo como la mayoría de los diputados pidieron a Echániz que pidiera perdón por sus palabras.
«No puedo creer lo que ha dicho porque tendríamos una ley de cuidados paliativos si no hubieran bloqueado esta ley en el Senado”, subrayó Carcedo.
Echániz volvió a asegurar que el grupo socialista había presentado una proposición de ley y no un proyecto de ley que “debe sustanciarse con una consulta pública y así evita enviar la normativa al Consejo de Estado”.
A FAVOR DE LA LEY
El resto de los grupos parlamentarios, a excepción de PP y Vox, apoyaron esta proposición de ley. En este sentido, la diputada de Ciudadanos, Sara Giménez, destacó su sorpresa por las palabras del diputado popular, ya que “me parece muy duro hablar de la eutanasia con un enfoque financiero. “Mi grupo va a votar a favor porque creemos en la dignidad de la persona y porque se trata de una ley garantista”.
En este mismo sentido intervino Pablo Echenique, diputado de Podemos, quien también reprendió a Echániz y aseguró que “hemos asistido a palabras sin escrúpulo”. Además, recordó a Ramón Sampedro y aseguró que “él no necesitaba cuidados paliativos y si eutanasia”.
Por último, la diputada de Vox, Lourdes Méndez, sostuvo que “hay que defender a las personas enfermas graves con un sufrimiento insoportable. Esta ley decide quien vive y quien muere, por lo que no podemos apoyar esta pendiente resbaladiza del suicidio asistido”.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, exigió este martes disculpas a un diputado «de la derecha» que supuestamente gritó al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, que era «repugnante» que él defendiera la eutanasia siendo una persona con discapacidad.
El mismo Iglesias relató en Twitter el suceso que se produjo durante el debate de toma de consideración de la proposición de ley del PSOE para regular la eutanasia. Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular, fue el primer portavoz del grupo parlamentario que intervino para defender la toma de posición de Unidas Podemos, desde un micrófono habilitado a ras de suelo del Hemiciclo.
«Mientras Pablo Echenique defendía la eutanasia, un diputado de la derecha le ha gritado ‘es repugnante que tú defiendas esto’. Me ha podido la rabia y he preguntado en alto quién ha dicho eso. Pido disculpas por ello. Pero ese diputado debe dar la cara y pedir perdón a Pablo», escribió el vicepresidente y líder de Podemos.
Ya antes Iglesias había criticado en la misma red social un pasaje de la intervención del portavoz del PP en el debate, José Ángel Echániz. El portavoz del PP acababa de referirse a la eutanasia como “solución final” pretendiendo aludir al exterminio de millones de judíos por los nazis. «El nivel de desvergüenza de esta oposición de ultraderechistas no tiene límite. Es repugnante», enjuició.
Y, al final del debate, insistió en esta posición. «La posición de la derecha con respecto a la eutanasia es ‘que se joda Ramón Sampedro’. Echenique lo ha dicho muy claro: las mentiras de la derecha, sus insultos a la mayoría que apoya la Ley de Eutanasia y a las personas que están sufriendo solo tratan de ocultar su falta de empatía».
Echenique, por su parte, no entró en la polémica sobre el diputado que dejó entrever que él, como persona con discapacidad, podría verse perjudicado si se facilita la eutanasia, y se limitó a decir al término del debate: «Hoy España ha dado un avance en derechos democráticos y libertades individuales, en dignidad de la vida», celebró. «La derecha hiperventilada no puede opacar lo que hemos conseguido».
El miércoles 12 de febrero, en la Facultad de Veterinaria (Campus de Montaña Cardones), tendrá lugar la reunión de lanzamiento del proyecto Red Atlántica para la vigilancia Sanitaria de los productos Pesqueros y Acuícolas-RASPA (Programa MAC 2014-2020), que coordina la ULPGC como jefe de filas, y que agrupa a un total de 10 socios. La apertura de la reunión está prevista a las 9.45 horas, y a partir de las 11 horas tendrá lugar la presentación del proyecto RASPA.
Junto a la ULPGC, en Canarias participan la Dirección General de Salud Pública, del Servicio Canario de Salud; la Universidad de La Laguna (ULL), a través de su Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). El Instituto de Administraçao da Saúde (IP-RAM) y la Secretaria Regional de Agricultura y Pesca (SRAP) de Madeira completan los socios europeos de RASPA. Por parte de Mauritania participa la Oficina Nacional de Inspección Sanitaria de Productos de la Pesca y la Acuicultura (ONISPA) y, en Senegal, se cuenta con la Agencia Nacional para la Acuicultura (ANA) y la Escuela Interestatal de Ciencias y Medicina Veterinarias (EISMV).
El objetivo del proyecto RASPA es mejorar la seguridad alimentaria y la salud animal mediante el refuerzo de la cooperación a nivel regional en el diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria (OIE) de peces y moluscos y de otras enfermedades de interés para la OMS, como algunas zoonosis infecciosas y parasitarias y la presencia de biotoxinas marinas, en especies de alto consumo en la Macaronesia. El proyecto pretende estudiar la prevalencia de estas enfermedades en especies de consumo de esta Región, inventariar y reforzar las capacidades de los centros de investigación y administraciones que participan y establecer un programa sanitario común y protocolos de trabajo que permitan mejorar el estado sanitario y el control de las producciones acuícolas y pesqueras en la Región Macaronésica.
Esta reunión de lanzamiento se va a prolongar los días miércoles 12 y jueves 13, donde se van a decidir los objetivos, actividades y resultados previstos, así como las principales especies de interés en cada región y la planificación de tareas para 2020.
Las bibliotecas municipales de Mogán celebrarán del 17 al 28 de febrero el Día de las Letras Canarias. En esta edición será protagonista la poetisa y novelista grancanaria Josefina de la Torre
El Día de las Letras Canarias, marcado oficialmente en el calendario el 21 de febrero, estará dedicado a la figura de la escritora Josefina de la Torre de Espinosa García (Gran Canaria 1907-Madrid 2002), tal y como acordó el Consejo de Gobierno el pasado mes de diciembre.
La red de bibliotecas municipales del municipio se suma a esta conmemoración ofreciendo en sus instalaciones una muestra y proyección sobre la polifacética artista, que durante su vida también fue cantante lírica y actriz. En la Biblioteca Municipal de Arguineguín estará disponible desde el próximo miércoles 19 febrero a las 12:00 horas y en la de Mogán casco lunes 24 a la misma hora.
La Biblioteca Municipal de Arguineguín también inaugurará la exposición ‘Trío de Poetas’ a partir de las 11:30 horas del lunes 17. Esta ahondará en la vida y obra de Tomás Morales, Saulo Torón y Alonso Quesada, a los que unía la amistad y su vocación literaria.
Esa misma tarde se celebrará un taller de escritura creativa, mientras que en la Biblioteca de Mogán casco será el miércoles 26 a las 18:30 horas. La programación también contempla un taller dirigido a los más pequeños. Primero tendrá lugar en Arguineguín el martes 18 a las 18:00 horas y en Mogán casco será el martes 25 a las 18:30 horas.
El alumnado del IES Arguineguín disfrutará el jueves día 20 de la proyección y posterior debate del documental ‘La Sima del Olvido’, de Juan José Monzón, que aborda la represión franquista en Gran Canaria, concretamente la detención y desaparición de personas que eran arrojadas al tubo volcánico de 80 metros de profundidad conocido como La Sima de Jinámar. Los jóvenes también participarán en la presentación del libro ‘El reloj de Elwinga’ del mismo autor.
Los actos finalizarán en Arguineguín el viernes 21 a las 18:30 horas con una película infantil. En la Biblioteca de Mogán casco esta se emitirá el jueves 27, también a las 18:30 horas. El programa por el Día de las Letras Canarias en el municipio concluirá con una sesión de cuentacuentos para bebés en el pueblo de Mogán el viernes 28 a las 17:30 horas. Lo impartirá Cristina Martín, creadora del proyecto ‘Badabadum, estamos musicando‘ que acerca la música y la literatura a los menores de primera infancia.