Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5601

Encuentro empresarial en Artenara «Potenciando el Norte», recuperando la actividad económica de la cumbre de Gran Canaria

0

La Asociación de empresarios de Artenara, EDARTE, a iniciativa de la Federación de empresarios del noroeste de Gran Canaria, FENORTE, realizó el miércoles 13 de noviembre un encuentro empresarial destinado a facilitar contactos entre empresas de la cumbre con otras procedentes de diferentes lugares de la isla.

EDARTE trabaja para recuperar la actividad económica de la cumbre de Gran Canaria, fuertemente golpeada a consecuencia de los incendios que tuvieron lugar en el mes de Agosto de 2019 en la zona.

Esta actividad contó con la financiación del Gobierno de Canarias y el apoyo del Ayuntamiento de Artenara, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y DKV Seguros.

Un total de 20 empresas formaron parte de esta acción, que replicará el formato por diferentes municipios de la comarca noroeste de Gran Canaria.

El Restaurante Mirador La Cilla fue el lugar de encuentro de una veintena de representantes empresariales de la isla que se presentaron entre sí, con una versión del formato “Elevator pitch”. Cada una de las personas tenía un máximo de tres minutos para exponer su oferta de servicios o productos. Posteriormente se ofreció un desayuno que sirvió para que se pudiera avanzar en los contactos.Networking Artenara 2019

Entre las actividades empresariales que participaron en esta actividad se encuentran panaderías, alojamientos rurales, restauración, fotografía digital, promoción online, Ingeniería y análisis de eficiencia energética, inserción laboral para discapacitados, envío de productos por paquetería, proyectos informáticos de gestión y promoción, diseño e impresión de materiales, asesoría jurídica especializada.Networking Artenara 2019 1

Dentro de la línea de acciones “Cualquier día en Artenara”, la Asociación de empresarios EDARTE, promociona el municipio para eventos profesionales a celebrar durante los días laborables de la semana y, con ello, reducir la diferencia de actividad que tiene el municipio habitualmente en esos días respecto al fin de semana.

FENORTE continúa con la celebración de estos encuentros empresariales el próximo día 25 de noviembre en el municipio de Moya, en colaboración con la Asociación de empresarios de Moya, AEMOYA.

VI Jornadas de empresas de economía social y cooperativa en Cajasiete

0
Santiago Cacho recibió el reconocimiento a los valores Cooperativos

 Las VI Jornadas de Empresas de Economía Social y Cooperativa bajo el lema “Digitalización y Sostenibilidad ” se celebraron en la tarde de hoy en el Salón de Actos Federico Isidro, de la Sede Central de Cajasiete en la capital tinerfeña.

Con el objetivo de lograr un mayor cooperativismo en Canarias, difundir los valores cooperativos y las bondades que las empresas de economía social aportan al desarrollo económico de Canarias, las jornadas fueron presididas por Fernando Berge, presidente de Cajasiete y moderadas por el periodista Mayer Trujillo.

CajasieteA lo largo de la tarde se desarrollaron dos ponencias, una a cargo de Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC España que habló sobre La digitalización de las empresas de economía social y cooperativa, y otra sobre La monetización del valor social de las empresas que corrió a cargo de Cándido Román, director de la Cátedra de Economía Social y Cooperativa de la ULL y de Ricardo Torres, director gerente de SAT Fast.

Finalizadas las ponencias se celebró una mesa redonda bajo el título Los objetivos de desarrollo sostenible y su implementación práctica, en la que participaron, Adoración Mozas, Alexis Robles, director general de Innovaris, Patricio Azcárate, director del Instituto de Turismo Responsable, Moiosés Expósito, coordinador de sostenibilidad del Grupo Fedola y Marcos Zurita, responsable de márketing de la Red Específica del Pacto Mundial Red Española.

Las Jornadas finalizaron con la emotiva entrega a Santiago Cacho, exgerente de la Cooperativa La Candelaria, del reconocimiento de Cajasiete a los valores cooperativos.

Los colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife acuerdan mantener su actual denominación

0

El referéndum convocado con tal fin, rechaza cambiar su denominación a “Ilustre Colegio de la Abogacía de Santa Cruz de Tenerife”

 Durante toda la jornada del jueves 14 de noviembre, se ha celebrado en la sede colegial de Santa Cruz y en las sedes de las delegaciones del Norte y Sur el referéndum con el que los colegiados y colegiadas han tenido en sus manos la opción de decidir – por votación universal – el cambio de denominación o no de la institución colegial.

Los colegiados del ICATF se han decantado por mantener la actual denominación del Colegio de Abogados, rechazando la propuesta de cambiar su nombre a Colegio de la Abogacía, por 289 votos a favor del cambio frente a 517 en contra.

Con el ánimo de que fueran los propios colegiados los que se pronunciaran sobre la denominación de su Colegio, la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife decidió convocar el mencionado referéndum para la modificación estatutaria – si así fuera decidido por los colegiados – siguiendo la estela de otros Colegios de Abogados de España, algunos de los cuales han decidido modificar su denominación (Barcelona o Lanzarote) mientras que otros han decidido mantenerla (Oviedo o Santa Cruz de La Palma).

Rodríguez explica el giro social de los Presupuestos a cerca de 200 representantes del Tercer Sector

0

El vicepresidente y consejero de Hacienda inicia una ronda de contactos con los agentes económicos, sociales y ambientalistas del Archipiélago, a quienes detallará las cuentas canarias del próximo año

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de Canarias, Román Rodríguez, cerró hoy en Santa Cruz de Tenerife los encuentros que ha mantenido con cerca de 200 representantes de las entidades del Tercer Sector, a quienes ha explicado las líneas generales de los Presupuestos autonómicos y, en concreto, el giro social que experimentan las cuentas canarias para 2020.Tercer Sector Tenerife 2

Rodríguez, acompañado en Las Palmas de Gran Canaria por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y por la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez Soliño, hoy en la capital tinerfeña, defendió el “ADN social” de los Presupuestos, que se traduce en un incremento de 352 millones de euros con respecto a las cuentas de este año en este ámbito.

Rodríguez recalcó el carácter “marcadamente social” del Presupuesto, que son “fiel reflejo de la voluntad política del Gobierno, expresada en el pacto suscrito entre las cuatro organizaciones que lo sustentan y en el discurso de investidura del presidente”.

Bajo el lema ‘Un giro social: más iguales, más justos, más solidarios’, el encuentro ha permitido también el intercambio de impresiones entre el vicepresidente y los representantes de las organizaciones sociales, quienes pudieron aclarar dudas sobre los Presupuestos.Tercer Sector Las Palmas

Durante su intervención, Rodríguez recordó los condicionantes que han influido en la elaboración de las cuentas -recesión global, amenaza del Brexit, ausencia de presupuestos estatales o enfriamiento de la economía canaria, entre otros aspectos- para señalar que “estamos ante unos presupuestos prudentes hecho con los propios mimbres del Gobierno y centrados en la inclusión social, el apoyo al sector productivo, la inversión y la sostenibilidad”.

Acerca del encuentro, Rodríguez señaló que “la idea es que la ley de presupuestos sea lo más participada posible, porque todo lo que sea escuchar y participar enriquece el proceso de la toma de decisiones”.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020 ascienden a 9.569 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al presupuesto anterior, de los cuales 8.067 millones de euros se destinan a gasto no financiero (una subida del 2,7%).

Se trata de unas cuentas de marcado carácter social que destinan 6.051 millones, un 75% del total, a los bienes y servicios sociales y los servicios públicos, con un incremento de 352 millones (+6,1%) respecto al presupuesto de 2019.

Por áreas, Educación alcanza los 1.878 millones de euros (125,2 millones más que en 2019, un +7,1%); Sanidad recibe 3.140 millones de euros (134,4 millones más, un 4,5%); Derechos Sociales gestionará 517 millones (45,4 millones más, un +9,5%); el Servicio Canario de Empleo dispondrá de 273,4 millones (38,7 millones más, un +16,5%); y el Instituto Canario de la Vivienda contará con 95 millones (15,4 millones más, un +19,5%), entre otras.

Además de esta apuesta en el ámbito social, los presupuestos dedican 237,4 millones (+13,6%) al apoyo al sector productivo y la apuesta por la economía y la sostenibilidad, destinando 113 millones al sector primario (13 millones más, un +13%); 104 millones a Turismo, Industria y Comercio (7 millones más, un 7,2%); 354 millones a Economía, Conocimiento y Empleo (45 millones más, un 14,5%); o 132,3 millones a Transición Ecológica (15 millones más, un 13,3%).

Es igualmente destacable el esfuerzo inversor que reflejan los presupuestos, superior a los 1.000 millones de euros, a pesar de la disminución de 147 millones de euros de transferencias del Estado que se compensan con un incremento de 75 millones en los recursos propios, y la reducción de deuda de la comunidad en 34 millones.

El PP pide a Hidalgo que defienda a los artesanos de la capital y permita que compartan espacio con la FEDAC en temporada de cruceros

0

El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Guerra, ha pedido al Alcalde Augusto Hidalgo (PSOE), que defienda a los artesanos capitalinos y no permita que sean expulsados de la zona del Intercambiador de Santa Catalina como ya ocurrió el jueves, para instalar una feria también de artesanía organizada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para el Desarrollo  de la Artesanía Canaria (FEDAC).

“Lo único que pedimos a Augusto Hidalgo es que se comparta el espacio con la FEDAC y no se deje fuera a los artesanos del Mercado de Vegueta, que además llevan un año montando sus puestos en el lugar del que ahora son expulsados, a pesar del esfuerzo realizado en materia de dinamización turística todo este tiempo”,indica el edil de los populares.Ppartesanos1

Guerra  lamenta que sea ahora, en plena temporada de cruceros, cuando la casi veintena de artesanos capitalinos asociados en torno a la asociación ‘Veguearte’ reciban la “mala noticia”de que tienen que marcharse de la puerta de entrada de los cruceristas a la capital porque el Cabildo de Gran Canaria monta una feria al margen de ellos.

“No son formas de defender a nuestros artesanos”, indica el concejal Ignacio Guerra, que afirma que se trata del “enésimo desprecio”que el concejal de Mercados, Pedro Quevedo, realiza contra estos pequeños comerciantes, después de haberles retirado el apoyo hasta el punto de que dicho Mercado de Artesanía “agonizó”con apenas ocho puestos.

“Les quitaron las actividades infantiles y a punto estuvieron de eliminar las actuaciones musicales”, lo que unido “al atasco en la tramitación de nuevos permisos”propició que el Mercado fuera languideciendo. “Por ello en noviembre de 2018 el Partido Popular defendió una moción en el Plenoen la que ponía de manifiesto el importante papel que juegan estos profesionales”.

Fue precisamente en esa moción donde se alcanzó el acuerdo de que, en temporada de cruceros, y siempre que no fuera domingo –cuando se instala el Mercado en la trasera de la Catedral- estos artesanos podrían colocar sus carpas para vender sus productos sobre el Intercambiador de Santa Catalina.

“Ahora, para nuestro asombro y sin que nadie se haya sentado a hablar con ellos, reciben la notificación de que deben abandonar este espacio privilegiado en plena temporada de cruceros cuando pueden compartirlo, sin ningún problema, con el resto de artesanos de la FEDAC. Es una falta de respeto que debe ser corregido por  el Alcalde con carácter inmediato”, finaliza Guerra.

El Ayuntamiento de La Laguna concluye “en tiempo récord” la instalación de la cubierta del Ateneo

0

El vallado exterior del inmueble también ha sido ya retirado

El Ayuntamiento de La Laguna ha concluido este jueves la instalación de la cubierta provisional del edificio del Ateneo, unos trabajos que dieron comienzo el pasado 17 de octubre, tras el incendio que causó el derrumbe de la techumbre del inmueble. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Urbanismo, Santiago Pérez, han comprobado el resultado de las obras, “realizadas en un tiempo récord, gracias a la labor de los servicios técnicos y jurídicos de la Gerencia de Urbanismo”, en palabras de Santiago Pérez. Cubiertadel Ateneo 2La instalación de la cubierta, así como el apuntalamiento del edificio, ha sido realizada de forma subsidiaria por parte de la administración municipal, dada la incapacidad del Ateneo para asumir la intervención, por falta de fondos. También ha sido retirado ya el vallado de protección situado en la plaza de La Catedral, tras concluir los trabajos en el interior del inmueble.

El Parque de La Granja renueva su imagen para convertirse en una instalación moderna del siglo XXI

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha destinado 900 mil euros a la rehabilitación de los circuitos para correr, sombreado de columpios y canalización de las aguas en un plazo de seis meses

 La alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha visitado esta mañana las obras de reforma que se están llevando a cabo desde el pasado mes de octubre en las instalaciones y el entorno del Parque de La Granja de la capital tinerfeña.

La regidora municipal avanzó que los trabajos podrán concluir antes de que transcurran seis meses pues, tal y como contó a los periodistas al término del recorrido, “las obras ya están avanzadas, aunque no los hemos citado antes por la convocatoria electoral ya que a diferencia de otras ocasiones este gobierno no ha querido incumplir la ley que impide hacer anuncios o vender logros”.14Nov Visita Obras La Granja 24 Resized 20191114 023154275

El proyecto cuenta con una inversión global de en torno a 900 mil euros y contempla “reasfaltar y repavimentar todos los circuitos para correr” y la canalización de las aguas pluviales “que supondrá cambiar toda la infraestructura de tuberías para instalar unas más modernas y de mayor calibre que permitan recoger el agua cuando llueve y evitar las inundaciones y espacios anegados que todos hemos podido ver en el pasado”.

Según continuó detallando la primera edila también se mejorará la accesibilidad de los columpios “para los niños con movilidad reducida” y se les dotará de sombra “porque actualmente no disponen de ella”. Además, se incluirá un circuito más de calistenia para animar a los chicharreros y las chicharreras a practicar deporte al aire libre en espacios públicos más modernos y funcionales.

Si bien la mayor parte de los trabajos se están realizando en horario nocturno, Patricia Hernández quiso agradecer a la ciudadanía su paciencia y colaboración por los cierres puntuales de carriles que ha habido que acometer en algunas vías, tal y como previamente se informó a los vecinos y las vecinas de la zona a lo largo de diferentes reuniones.

El perímetro de la obra comprende desde la Avenida Madrid a la calle Benito Pérez Armas, pero el Ayuntamiento de Santa Cruz tiene previsto que los trabajos fuera del parque se realicen por tramos y concluyan a mediados de febrero o marzo con el objetivo de minimizar las molestias en tráfico y estacionamiento.

“Vamos lo más rápido que podemos para que la afección sea la menor posible”, señaló la alcaldesa en compañía del concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín.

La construcción del Parque de la Granja data de los años 70 y, como destacó Martín, “su deterioro es muy importante y hay que adaptar el material y su estabilidad al siglo XXI”.

Los pavimentos de tierra de los circuitos para correr se sustituirán por un suelo de polímero y, aprovechando que se levantará la superficie, los operarios instalarán un riego impermeabilizante y una nueva red de recogida de aguas pluviales con un sistema de imbornales y cunetas para canalizar el agua y acabar por fin con las habituales y problemáticas avenidas de agua por la zona.

El Ayuntamiento de La Laguna plantea que la Policía Local pueda realizar sus funciones en Tenerife Norte

0

Luis Yeray Gutiérrez mantiene un encuentro con Mario Otero Andión y Francisco Javier Osmán

 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, se ha reunido este miércoles con el director de Aeropuertos del Grupo Canarias en Aena, Mario Otero Andión, y el director del Aeropuerto de Tenerife Norte, Francisco Javier Osmán, con el fin de abordar diferentes temas que afectan a ambas entidades.

Luis Yeray Gutiérrez ha agradecido “la estrecha colaboración que en todo momento encontramos por parte de una de las principales infraestructuras de comunicación del Archipiélago, ubicada en nuestro municipio”.

Reunión Alcalde Con Dtores Aena Y Aeropuerto 1Entre los temas tratados figura la posibilidad de firmar un convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Aena para que la Policía Local de La Laguna pueda ejercer sus funciones en el recinto aeroportuario, regular la circulación y sancionar infracciones, lo que facilitaría de manera considerable la gestión del tráfico en la zona.

Otra de las cuestiones abordadas en el transcurso de la reunión fue el cambio de nombre del aeropuerto, que pasará a denominarse ‘Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna’ en cuanto se materialice la firma de una orden por parte del Ministerio de Fomento. La nueva denominación cuenta con el visto bueno del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, y responde a los 20 años de la declaración de la ciudad como Bien Cultural Patrimonio Mundial por la Unesco en 1999.

Por otro lado, ante la necesidad de facilitar el acceso de vehículos al edificio terminal del aeropuerto, el Ayuntamiento ha plateado una propuesta para agilizar el tráfico, de manera que el carril central (antiguamente destinado a la circulación de guaguas) quede exclusivamente para descarga, sin aparcamiento, mientras que el carril lateral izquierdo sería únicamente para recogida de viajeros conservando los estacionamientos actuales.

La medida resultará además beneficiosa para el sector del taxi de La Laguna, al evitar el intrusismo profesional en este punto, lo que responde a la propia reivindicación del sector.

Asimismo, se han planteado las opciones para garantizar el acceso de vehículos al aeropuerto una vez que comiencen las obras de ampliación del tercer carril en la autopista TF-5.

El área de Playas inicia las obras en el paseo de La Garita y la playa de Melenara

0

La Concejalía de Playas, que dirige Jonay López, arregla ya con fondos propios y un presupuesto de 5.000 euros el muro que cayó en la zona norte de la playa de La Garita en 2017. Las obras tienen una duración de dos semanas.

El acceso a la playa quedará abierto la próxima semana

 

El concejal de Playas, Igualdad, Turismo y Alumbrado, Jonay López, comprobó la marcha de las obras que ya se han comenzado a ejecutar en las playas de La Garita y Melenara, donde el personal del área lleva a cabo trabajos de mejora de ambas zonas marítimas.

Playastelde1Las primeras obra, que comenzaron la pasada semana y está previsto que finalicen la próxima, comprenden la  reconstrucción del muro ubicado en la parte norte de la playa de La Garita a través de la instalación de una zapata nueva y el relleno y levantamiento de una nueva pared que refuerce el mismo. El paredón se derrumbó en 2017 y su arreglo, que se ejecuta con fondos y personal propios de la Concejalía, cuenta con un presupuesto estimado de 5.000 euros.

Por otra parte, también se procederá a la colocación de una pasarela de hormigón que se construirá desde la Avenida de la playa de La Garita hasta la arena y que estará ubicada en la zona centro donde se encuentra el espacio PMR (Personas con movilidad reducida). Esta acción será ejecutada con cargo a la subvención de 45.000 euros otorgada por el Gobierno de Canarias y cuyo montante  también irá destinado a llevar a cabo obras mejoras en la playa de Melenara.

En concreto, en Melenara se procede a la retirada de las pasarelas de madera de acceso a la playa para sustituidas por estructuras de hormigón mucho más estables; se colocará una rampa que permita la accesibilidad a personas con movilidad reducida desde el parque infantil al paseo de la playa; se instalará una solera de hormigón en la desembocadura del barranco que dote de mayor seguridad y estabilidad a la zona; y se sustituirán las actuales sombrillas del solarium por una pérgola.

El concejal del área de Playas, Jonay López, afirmó: “Tal y como nos comprometimos hemos realizado el remozamiento en ambas playas en un plazo récord, ya que los trabajos de reconstrucción del muro de La Garita quedarán finalizados la próxima semana y se podrá abrir el acceso a la playa por su zona norte que se encontraba cerrado desde hace dos años”.

La III carrera solidaria Fluor Moon roza el millar de participantes que correrán para dar visibilidad a la lucha contra la diabetes

0

El evento tendrá lugar el sábado 23 de noviembre a partir de las 20:00 horas y recorrerá la Avenida Carlos V del municipio de Ingenio

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto con la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, la concejala de  Salud Pública, Minerva Artiles y la presidenta de la Asociación de Diabéticos de Gran Canaria, (Adigran),  Lidia Blanco, ha presentado la tercera edición de una carrera que pretende dar visibilidad a una enfermedad crónica tan conocida entre los canarios como es la diabetes. La III Fluor Moon acogerá a cerca de 1.000 corredores que llenarán las calles de Ingenio, el próximo 23 de  noviembre de solidaridad y deporte, a partir de las 20:00 horas.

El consejero cabildicio quiso resaltar que “al igual que las anteriores, y las que están por venir, la Fluor Moon une la práctica deportiva con los valores saludables, con la pretensión de subrayar la importancia de la prevención y poner en valor la lucha contra una enfermedad que padecen muchos grancanarios”.

Por su parte, la alcaldesa ingeniense, Ana Hernández, señaló que “se  trata de un evento diferente para toda la familia, en el que ponemos el deporte como plato principal, pero en el que no se deja ningún detalle fuera. Actividades relacionadas con la Diabetes desde primera hora de la mañana, charlas durante la semana, diversión y sobre todo mucho color por una buena causa.”

La carrera cuenta con cuatro pruebas: la Milla Competitiva, la Milla Competitiva Infantil, la Carrera Popular en la que pueden participar todos los ciudadanos  que lo deseen y cómo deseen: con mascotas, con el carrito de bebé o caminando , y el Dorsal Solidario, esta última para los que no quieran participar corriendo pero que sí quieran aportar su granito de arena a la lucha.

La concejala de Salud Pública, Minerva Artiles, aseguró que “lo que va a pasar el sábado 23 será una fiesta por la prevención de la diabetes, ya que no se es consciente de lo importante que es cuidarse para evitar ésta y otras enfermedades.” Artiles adelantó que se ha organizado un Circuito de la Detección Precoz que contará con médicos y enfermeros, todos especializados en la diabetes “para que los que quieran puedan realizarse las pruebas y comprobar si padece o no alguno de los tipos en los que se desarrolla esta enfermedad.”

Por su parte, Lidia Blanco de Adigran, reiteró la importancia de la prevención ya que según explicó “La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas infantiles más frecuentes, mientras que la del tipo 2  es más frecuente en personas mayores de 40 años que pueden estar años con la glucosa alta sin tener síntomas de diabetes.”

Más de 800 personas iluminarán la noche del 23 de noviembre para concienciar sobre la diabetes en la III Flúor Moon  

0

Más de 800 personas de todas las edades participarán el próximo día 23 de noviembre en la carrera nocturna Flúor Moon, un evento que combina deporte y ocio y que iluminará la noche en la Avenida Carlos V de Carrizal con colores fluorescentes para concienciar a la sociedad sobre la prevención de la diabetes. La alcaldesa de la Villa de Ingenio Ana Hernández presentó este miércoles en el Gran Canaria Arena de la capital grancanaria esta tercera edición, “que también quiere fomentar entre la ciudadanía los hábitos saludables a través del deporte y la alimentación”.

La Flúor Moon de este año también rendirá un homenaje a Carmelo Santana, “deportista recientemente fallecido, diabético socio de Adigran y todo un ejemplo de superación”, explicaron los organizadores de esta prueba lúdico-deportiva, que mantendrá abiertas las inscripciones hasta este domingo a través de la web www.fluormoon.com.

Acompañada por la concejala de Salud Pública de Ingenio Minerva Artiles, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, la presidenta de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (Adigran) Lidia Blanco, y los organizadores de la Flúor Moon Justo Santana, jefe de la Policía Local de Ingenio; y Salvador Gil, del Centro de Entrenamiento Salvafit; Ana Hernández agradeció al Cabildo Insular su colaboración, “y a la ciudadanía de Ingenio por el apoyo y la buena acogida que le han dado a esta prueba tan necesaria para concienciar sobre la necesidad de combatir la diabetes en nuestra sociedad”.

El consejero Francisco Castellano confesó que la carrera y los objetivos que persigue “me han despertado una gran empatía” y adelantó que el año que viene el Cabildo continuará colaborando con la Flúor Moon aumentando las ayudas para las próximas ediciones.

Por su parte, Minerva Artiles se refirió a la carrera como “una cita muy importante para toda Gran Canaria para promover la prevención de la diabetes”. La concejala aseguró que en esta tercera edición “hemos aumentado el formato con una serie de actividades paralelas como charlas en los centros de Secundaria del municipio para concienciar a los jóvenes sobre esta enfermedad, y el Circuito de Detección Precoz, en el que contaremos con médicos de distintas especialidades y enfermeros que estarán ubicados en diferentes stands y en los que el público puede realizarse una serie de pruebas y conocer si están en riesgo”.

La presidenta de Adigran, Lidia Blanco, también intervino para agradecer al Ayuntamiento de Ingenio su implicación “y su preocupación por el avance de esta enfermad”, y se refirió a la diabetes como “la pandemia del siglo XXI”. Blanco aportó como datos que en Canarias se estima que actualmente hay unas 168 mil personas con diabetes y otras 70 mil que padecen la enfermedad y que lo desconocen”.

La Flúor Moon 2019 dará comienzo a las 21.00 horas y se desarrollará en un circuito urbano que recorrerá la Avenida Carlos V. Las inscripciones para la milla competitiva tienen un precio de 10 euros y la competitiva infantil de 5 euros. La carrera popular vale 10 euros adultos y 5 los menores y también se puede colaborar con 10 euros para el Dorsal 0. Todas las inscripciones recibirán una bolsa del corredor, dorsal, camiseta y seguro por la participación en la prueba.

El camino de baldosas amarillas lleva ‘La Magia de Oz’ hasta el Teatro Guiniguada

0

Camino Viejo estrena su nueva producción, dirigida por Israel Reyes, el próximo miércoles 4 de diciembre  

Las entradas para las tres funciones, a la venta en entrees.es

 

Camino Viejo Producciones inicia una nueva aventura que nos lleva en esta ocasión más allá del arcoíris, por el camino de baldosas amarillas hacia Ciudad Esmeralda. Y lo transitará de la mano de nuevos personajes de cuento que se unen a esta gran familia, Dorothy, el Hombre de Hojalata, el León Cobarde, el Espantapájaros, Glinda y la Bruja del Oeste.  Entre todos construirán una de las historias de amistad más entrañables jamás contada, La Magia de Oz, una adaptación con dirección y textos de Israel Reyes, producción ejecutiva de Natividad Santana y un elenco de actores compuesto por Circe Santana, Nati Vera, Mingo Ávila, Maykol Hernández y Tavi García.

Cartel La Magia De Oz. 2019El estreno de La Magia de Oz está programado para el miércoles 4 de diciembre en el Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria), a las 17.30 horas, y se representará también en el mismo espacio escénico el viernes 6 y el sábado 7 de diciembre (misma hora). Las entradas, a 8 euros, ya están a la venta en la plataforma www.entrees.es. Camino Viejo Producciones cuenta en su trayectoria con musicales de enorme éxito entre el público como El secreto del Ratoncito Pérez, El Sastrecillo Valiente, El Soldadito de Plomo, El Flautista de Hámelin, La Ratita Presumida o El Hombre que plantaba árboles, con los que ha recorrido todas las islas y con las que ha logrado situarse como una productora de referencia en Canarias, colgando en todos sus espectáculos el cartel de no hay entradas de manera habitual.

La historia está basada en la novela infantil El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, que inspiró la película de Victor Fleming (1939) protagonizada por Judy Garland, todo un ícono del cine y de la cultura popular norteamericana, y que pasó a la historia gracias en parte a la canción central del film, la inolvidable Somewhere Over the Rainbow. En esta adaptación de Camino Viejo Producciones, su protagonista Dorothy sueña con viajar a un mundo diferente, y su deseo se hace realidad cuando un tornado se la lleva junto a su perrito al mundo de Oz, más allá del arcoíris. En su aventura, Dorothy empieza con mal pie, y tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste, y por sugerencia de Glinda, se dirige por el camino de baldosas amarillas hacia Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudar a la niña a regresar a su casa.

Por el camino Dorothy se hace amiga del Espantapájaros, que desea con todas sus fuerzas tener un cerebro; luego se tropieza con el Hombre de Hojalata, que quiere un corazón; y por último, al grupo se une el León Cobarde, que busca encontrar el coraje que le falta; como creen que el Mago les puede ayudar a todos ellos también, deciden unirse a Dorothy en su aventura hasta la Ciudad Esmeralda.

Israel Reyes afronta una versión de este clásico para el público familiar cargado de aventuras, amistad y música donde todo no es siempre lo que parece en un mundo en el que todo es muy extraño y en el que Dorothy y sus amigos quieren cumplir con sus sueños.

La producción cuenta con un equipo de lujo. Como ingeniero de sonido estará Gustavo Sánchez; como técnico de iluminación, Juani González; en el diseño de escenografía y vestuario, Víctor Santana Montero; en el apartado de sastrería, Carmen Elías Chávez; el maquillaje es responsabilidad de Yurena del Cano; los arreglos musicales son de Manuel Estupiñan; y el diseño gráfico, obra de Jorge Leal.

Ángel Víctor Torres da la bienvenida a Canarias al presidente de China, Xi Jinping

0

El mandatario Chino elige como lugar de escala a Tenerife y mañana prevé hacer una visita privada al Teide

El titular del Gobierno de Canarias mantiene un breve encuentro con Jinping en el aeropuerto Tenerife Sur, al que la delegación china

llegó desde Brasil; en la isla descansará y visitará el parque nacional del Teide, Patrimonio Mundial

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dado la bienvenida al Archipiélago al presidente de China, Xi Jinping, que, junto a una delegación de ese país asiático, ha hecho escala en el aeropuerto Reina Sofía-Tenerife Sur en un vuelo oficial con origen en Brasil, a cuya capital, Brasilia, el mandatario chino acudió para asistir a la XI Cumbre de los BRICS (China, India, Rusia, Brasil y Sudáfrica).

Torres recibió a Jinping en la sala de autoridades del reseñado aeropuerto, donde departió con él y le trasladó su agradecimiento por haber elegido Canarias para la escala de su vuelo. El presidente chino descansará en Tenerife y tiene previsto hacer este sábado una visita privada al parque nacional del Teide, localizado en la cumbre de la isla y un espacio natural protegido que además tiene la calificación de Patrimonio Natural de la Humanidad, otorgada en 2007.

Durante la cita entre los dos presidentes, Ángel Víctor Torres obsequió al mandatario chino con varias publicaciones, una con láminas de obra pictórica canaria y otras sobre espacios naturales protegidos en las Islas. Torres también deseó a Xi Jinping una grata estancia en Canarias y Tenerife.

Es la segunda vez que el presidente de China recala en Canarias para hacer escala en una larga travesía aérea. La primera fue en la isla de Gran Canaria en el año 2016. A esta se une ahora la de Tenerife.

Aseres, Agüita de Coco, La Mekánica By Tamarindos y  DJ Promaster este sábado en la Plaza Grande de Guía

0

‘Las Doce Horas más Jóvenes’ darán comienzo este sábado a las cinco de la tarde con actividades de animación juvenil, hinchables, talleres de risoterapia y pasacalles de papagüevos

También este fin de semana, sábado y domingo, el municipio acoge el II Premio Nacional ‘Soy Barbudo 2019’

 

Llega el tercer fin de semana de noviembre y con él, este sábado, a partir de las 17:00 horas, llegan también  ‘Las 12 Horas más Jóvenes’ del Mes de la Juventud en Santa María de Guía, una iniciativa de la Concejalía de Juventud que dirige Ainhoa Martín.

A partir de las cinco de la tarde la Plaza Grande acogerá distintas actividades de animación juvenil, hinchables y talleres de risoterapia. La jornada festiva continuará con un pasacalles de papagüevos que partirá sobre las 18:30 horas del entorno de la Plaza Grande y a su término, sobre las 20:00 horas, dará comienzo el concierto de la Banda Juvenil Agüita de Coco.

Poco después, a las 21:30 horas, subirá al escenario el grupo Aseres al que seguirá una gran verbena amenizada por la orquesta La Mekánica By Tamarindos y  DJ Promaster.

También dentro del Mes de la Juventud  Santa María de Guía acogerá  este fin de semana, sábado y domingo, la celebración del II Premio Nacional ‘Soy Barbudo 2019’, un evento para compartir experiencias, conocimientos y actividades relacionadas con el mundo de la barbería y de donde saldrán elegidos los mejores  barberos de toda España.

El domingo, en el patio de la Casa de la Cultura, a partir de las 10:00 horas tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la No Batalla de Soy Barbudo, una competición en la que los participantes deberán demostrar en directo sus habilidades barberas para

poder optar a llevarse a casa el premio al Mejor Barbero; al Mejor Barbero Revelación; al Mejor Trabajo Realizado y a la Mejor Barba Realizada. Un jurado compuesto por Juan Valdivia, Roberto Moreno y Ayoze Medina será el encargado de valorar in situ las propuestas de los candidatos y decidir quién es el ganador/a en cada categoría. Las entradas pueden adquirirse el mismo domingo en la Casa de la Cultura o previamente a través de la página oficial de Soy Barbudo.

Este evento acogerá también la entrega de galardones de los Premios Soy Barbudo, que recoge categorías como el premio a la Mejor Barbería, la Mejor Colección de Barbería, o el Mejor Producto para Barba, entre muchos otros.

Vehículo simulador de vuelco

Por último, y dada la gran afluencia de jóvenes que se espera este sábado en el municipio, la Concejalía de Juventud se suma al programa de Educación Vial y de Prevención de accidentes de tráfico puesto en marcha por la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias. Para ello, a partir de las cinco de la tarde se instalará en el entorno de la Plaza Grande un vehículo con simulador de vuelco, con el que los jóvenes podrán comprobar la importancia que tiene llevar puesto el cinturón de seguridad al sufrir un accidente de tráfico  así como  los efectos que produce el consumo de alcohol y otras drogas sobre la conducción.

Se trata de una acción directa sobre el comportamiento de los jóvenes en lugares de ocio y en horario nocturno, y en los que el consumo de alcohol y otras drogas puede ser el detonante de un accidente de tráfico.

El PP pide a Hidalgo que defienda a los artesanos de la capital y permita que compartan espacio con la FEDAC en temporada de cruceros

0

El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Guerra, ha pedido al Alcalde Augusto Hidalgo (PSOE), que defienda a los artesanos capitalinos y no permita que sean expulsados de la zona del Intercambiador de Santa Catalina Como ya ocurrió, para instalar una feria también de artesanía organizada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para el Desarrollo  de la Artesanía Canaria (FEDAC).

“Lo único que pedimos a Augusto Hidalgo es que se comparta el espacio con la FEDAC y no se deje fuera a los artesanos del Mercado de Vegueta, que además llevan un año montando sus puestos en el lugar del que ahora son expulsados, a pesar del esfuerzo realizado en materia de dinamización turística todo este tiempo”,indica el edil de los populares.

Guerra  lamenta que sea ahora, en plena temporada de cruceros, cuando la casi veintena de artesanos capitalinos asociados en torno a la asociación ‘Veguearte’ reciban la “mala noticia”de que tienen que marcharse de la puerta de entrada de los crucerista a la capital porque el Cabildo de Gran Canaria monta una feria al margen de ellos.

“No son formas de defender a nuestros artesanos”, indica el concejal Ignacio Guerra, que afirma que se trata del “enésimo desprecio”que el concejal de Mercados, Pedro Quevedo, realiza contra estos pequeños comerciantes, después de haberles retirado el apoyo hasta el punto de que dicho Mercado de Artesanía “agonizó”con apenas ocho puestos.

“Les quitaron las actividades infantiles y a punto estuvieron de eliminar las actuaciones musicales”, lo que unido “al atasco en la tramitación de nuevos permisos”propició que el Mercado fuera languideciendo. “Por ello en noviembre de 2018 el Partido Popular defendió una moción en el Pleno en la que ponía de manifiesto el importante papel que juegan estos profesionales”.

Fue precisamente en esa moción donde se alcanzó el acuerdo de que, en temporada de cruceros, y siempre que no fuera domingo –cuando se instala el Mercado en la trasera de la Catedral- estos artesanos podrían colocar sus carpas para vender sus productos sobre el Intercambiador de Santa Catalina.

“Ahora, para nuestro asombro y sin que nadie se haya sentado a hablar con ellos, reciben la notificación de que deben abandonar este espacio privilegiado en plena temporada de cruceros cuando pueden compartirlo, sin ningún problema, con el resto de artesanos de la FEDAC. Es una falta de respeto que debe ser corregido por  el Alcalde con carácter inmediato”, finaliza Guerra.

Presentada la VII edición del Foro de Turismo de Maspalomas

0

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, ha puesto en valor el papel de la ULPGC “como instrumento de desarrollo en la presentación del VII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que se va a celebrar los días 12 y 13 de diciembre.

 

El acto ha contado con la firma de los convenios de las entidades que hacen posible este Foro Internacional, en concreto, el Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Guaguas MunicipalesBankia, la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Foroturismo1

 La ULPGC ha elaborado un programa altamente profesional, con ponentes de primer nivel que proceden de una docena de universidades y centros de investigación mundiales, especializados en el sector turístico. Entre otros temas a abordar se encuentran la residencialización en las áreas turísticas, perspectivas ante las pérdidas de plazas aéreas, el turismo wellness o el over tourism en los destinos insulares.

 Rafael Robaina ha destacado que “la fórmula de transferir desde la Universidad a la sociedad pasa por la docencia, las patentes y este tipo de actos donde científicos y académicos de todo el mundo reflexionan sobre un sector que a medio plazo podrá alimentarse de todo este conocimiento”.

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María Concepción Narváez, ha destacado la proyección social de este foro y la propuesta que ha hecho el ayuntamiento en abordar en su seno una de las preocupaciones del sector, la residencialización de las áreas turísticas y la sostenibilidad del turismo.Forointernacionalturismo

El Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha hecho hincapié en los 50 años de experiencia del Patronato de Turismo para “crear el mejor destino turístico posible”, ya que considera que Gran Canaria “cuenta con una experiencia que puede esgrimir como referente de un destino de calidad”.

El concejal de Movilidad y Presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, se ha referido a que “nuestra empresa municipal de transportes no sólo quiere trasladar a gente sino impactar en la sociedad colaborando en actividades de trascendencia como llevamos haciendo 40 años”.

La directora Comercial de la Territorial de Bankia en Canarias, Mercedes Ballester, ha destacado que “el apoyo de nuestra entidad a un foro que es referente a nivel nacional e internacional, y que reúne a centenares de especialistas y profesionales del turismo en Maspalomas, demuestra el compromiso de Bankia con un sector decisivo en una isla tan importante para nosotros como es Gran Canaria”. Asimismo, ha puesto en valor la presencia entre los ponentes del foro de José Ramón Díez Guijarro, Director del Servicio de Estudios de Bankia, del que destacó su capacidad de análisis del sector y de la economía.

El presidente de la Fundación Universitaria, Carlos Estévez, indicó la importancia de la innovación y los avances “frente a la vulnerabilidad del turismo”, ya que “este sector puntero y avanzado precisa ser capaz de transformarse”.

El profesor y decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, Juan Manuel Benítez del Rosario, es el presidente del comité organizador de este foro que incluye la celebración de dos eventos paralelos: un congreso científico sobre el sector turístico ante el cambio de ciclo y unas jornadas de debate.

El congreso científico concentra a un centenar de ponentes y expertos nacionales e internacionales que exponen sus investigaciones. Las jornadas de debate se componen de mesas redondas en las que participan especialistas y profesionales de todo el mundo.

El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria celebra su séptima edición los días 12 y 13 de diciembre de 2019. La continuidad del evento es la mejor muestra del éxito de una convocatoria que, anualmente, reúne en el principal municipio turístico de Gran Canaria a centenares de especialistas y profesionales del turismo. Esta edición cuenta con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo, la Universidad Ibn Zohr de Agadir de Marruecos y el Instituto Politécnico de Setúbal de Portugal.

 

La disputa del ‘Rallye Isla de Tenerife’ supondrá modificaciones en el tráfico

0

Las prohibiciones de estacionamiento y los cortes puntuales de la circulación en la carretera entre Barrio Nuevo y Los Campitos (TF 111), principales afectaciones  

El próximo fin de semana la capital tinerfeña acogerá la celebración de una nueva edición del ‘Rallye Isla de Tenerife’ lo que supondrá diferentes cambios que afectarán a la circulación y el estacionamiento en el municipio. Para la jornada del domingo las modificaciones, tanto de estacionamiento como de cortes de la circulación se centrarán en la (TF 111) concretamente en el tramo comprendido entre Barrio Nuevo y Los Campitos.

En ese tramo de la citada carretera, desde las 07:00 horas del domingo 17, se prohibirá el estacionamiento en los márgenes de la vía, excepto en aquellos lugares debidamente habilitados en la zona de acceso a Los Campitos.

Ese mismo día, en dos franjas horarias distintas, a partir de las 08:00 y hasta las 10:30 horas la primera; y entre las 11:00 y las 13:00 la segunda; se cerrará al tráfico la (TF 111) para la disputa de la prueba entre el barrio de Los Campitos y hasta Barrio Nuevo. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes y ciudadanía en general, también será necesario cerrar, en esos horarios, el acceso desde Ifara hacia la misma zona. Estos cortes de circulación estarán regulados por agentes de la Policía Local santacrucera.

Respecto a los cambios supeditados al sábado 16 de noviembre, se ha autorizado un cierre puntual del tráfico en la denominada vía de superficie, en sentido sur o salida de la ciudad, permaneciendo abierta la circulación a través del túnel de la Vía Litoral.

Otra prohibición de estacionamiento estará vigente, desde las 00:00 horas del viernes, en una zona acotada dentro de los aparcamientos con los que cuenta el Parque Marítimo de la capital tinerfeña y hasta el próximo domingo por la noche. Esta limitación se centra en el tramo de estacionamientos comprendido entre la avenida Manuel Hermoso Rojas y las instalaciones del Palmetum, estando debidamente señalizada.

El grupo BASF reconoce a la ULPGC como una de las mejores prácticas de Economía Circular en España

0

Los proyectos de Coca Cola Iberia, Cafés Novell, Consell Comarcal del Vallès Occidental, Recircular y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria han resultado los ganadores de los I premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España, entregados hoy en Madrid por Javier Cachón, Director General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica. Además, ABN Pipe Systems ha sido reconocida con un accésit en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa.

En la categoría de Mejor Investigación Universitaria en Economía Circular, el proyecto Islandap de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria ha sido el ganador. Islandap surge con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en producción sostenible acuapónica adecuada a las especificidades de las regiones de Canarias, Madeira y Cabo Verde, y crear una red de trabajo multidisciplinar interregional que promueva la producción primaria sostenible, la revalorización de los bio-recursos, la biotecnología, la economía circular y la educación en esas áreas. El premio fue recogido por la investigadora Lidia Robaina, miembro del Instituto Universitario de Acuicultura EcoAqua de la ULPGC.Economia Circular

Los cinco proyectos han sido los premiados de entre más de cien candidaturas presentadas para este galardón, impulsado por BASF junto con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, y con el apoyo del Gobierno de España y de la Comisión Europea, así como la presidencia del Comité de Honor, ostentada por SSMM los Reyes de España.

Se trata de los primeros galardones que reconocen los mejores proyectos e investigaciones que, basados en la economía circular, contribuyen o tienen el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país; con especial atención sobre aquellos que incluyen la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social.

Durante la ceremonia de entrega, Carles Navarro, Director General de BASF en España, ha destacado: “En BASF estamos firmemente comprometidos con la economía circular. Y es por este motivo que hoy entregamos estos premios. Queremos reconocer a las organizaciones, sean del ámbito que sean, que ya empujan el cambio. Que se proyectan hacia el futuro y toman decisiones valientes en el presente”.

Para Navarro, el papel de BASF y, en general, el de la química en el desarrollo de la economía circular es doble: “Por un lado, hacemos esfuerzos por circularizar nuestros propios procesos industriales y, por otro, en tanto que empresa química, investigamos y desarrollamos soluciones para que otros encuentren su camino hacia el modelo circular”.

Los seis proyectos galardonados tendrán la oportunidad de participar en un workshop a nivel mundial en la sede central de BASF de Ludwigshafen (Alemania), en el que participarán expertos del mundo empresarial, institucional y científico. El objetivo de este encuentro es compartir los proyectos vencedores de los premios en España y conocer las iniciativas que, desde BASF, se están impulsando a nivel mundial en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular.

Otros Proyectos

Un jurado de reputados expertos formado por el mismo Javier Cachón, junto con Juan Alfaro, del Club de Excelencia en Sostenibilidad; Mª Ángeles de la Heras, Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia; Francisco Lozano Winterhalder, profesor en ESADE Business School y Senior Consultant en CEC International Boston; y Xavier Ribera, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF Española, ha sido el encargado de valorar a las más de 100 candidaturas que se han presentado en esta primera edición.

En la categoría de Mejor Iniciativa Pública, el presidente del Consell Comarcal Vallès Occidental, Ignasi Giménez Renom, ha recogido el premio por el proyecto Vallès Circular: Una iniciativa territorial impulsada por el Consell, compartida con los 23 Ayuntamientos de la comarca, agentes sociales, ambientales y económicos. Impulsada en 2016, integra acciones en diversos ámbitos tales como innovación circular en procesos productivos, aprovechamiento alimentario, energías renovables, gestión y valorización de residuos, consumo responsable con visión circular, construcción de ciudades circulares y colaboración con otras iniciativas locales.

Por su parte, Coca Cola, representada por Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad Coca Cola Iberia y Ana Callol, directora de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Comunicación de Coca Cola European Partners, ha recibido el premio en la categoría de Mejor Práctica Circular para Grandes Empresas por el proyecto “Mares Circulares”. Esta iniciativa apuesta por la recogida de residuos mediante diferentes intervenciones en entornos acuáticos, así como en la clasificación, reciclaje y análisis de los datos derivados de dichas intervenciones para que puedan servir a la comunidad científica en la búsqueda de nuevas soluciones a la problemática de la basura marina. El plástico recogido en las intervenciones ha sido reintegrado en la cadena de valor de Coca Cola, produciendo la primera botella del mundo del sector de alimentación y bebidas elaborada con un 25% de plástico reciclado proveniente de basura marina.

En la categoría de Pymes, ha sido premiado el proyecto de Cápsulas Compostables Residuo 0, impulsado por Cafés Novell. Su gerente, Josep Novell, ha recogido el galardón. Compatibles con Nespresso©, estas cápsulas, las primeras del mercado biodegradables y compostables, pueden ser depositarlas, una vez usadas, en la fracción orgánica. En condiciones de compostaje industrial, se convierten en compost en un período de entre 12 y 20 semanas.

En esta misma categoría, el jurado ha querido reconocer con una mención especial a ABN Pipe Systems por el desarrollo de soluciones en compuestos termoplásticos producidas con material 100% reciclado post consumo, principalmente polipropileno, para fabricar más de veinte categorías de producto adaptadas principalmente al sector automoción, dando una segunda vida útil a todos los excedentes plásticos de la industria transformadora. Rosa Ana Campo, directora de Calidad, Laboratorio y Medio Ambiente de ABN Pipe ha representado la compañía durante la entrega de premios.

La plataforma digital Recircular, cuya misión es ayudar a dar una segunda vida a residuos y subproductos industriales, ha sido el proyecto ganador en la categoría de Startups. Su fundadora y consejera delegada, Patricia Astrain, ha recogido el premio. Recircular es un sistema online que informa a las empresas sobre las oportunidades de reutilización de sus recursos y les conecta con otras organizaciones, ocupándose de todo el proceso: solicitud de muestras, posibilidad de cerrar transacciones, medición de impacto y generación de informes con datos como la reducción de la huella de carbono o de la huella hídrica, consumo de energía o mejora de la salud humana.

El Grupo BASF cuenta con aproximadamente 122.000 colaboradores que trabajan en seis segmentos: Productos Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición & Cuidado y Soluciones Agrícolas.

Tres mil tapas de cordero frito, asado, en salsa y en arroz caldoso, la deliciosa propuesta de ‘Entre corderos y fogones’

0

El Cabildo organiza esta Jornada Gastronómica promovida por Proquenor con la colaboración de Moya, Tejeda, Gáldar y Guía
Será en Tejeda el sábado 23 de noviembre
Está enmarcado en el programa ‘La cumbre vive’ del Cabildo para reactivar la economía en los municipios afectados por los incendios
Habrá degustaciones de quesos y vinos de Gran Canaria, además de actividades infantiles y actuaciones musicales

La Jornada Gastronómica ‘Entre corderos y fogones’ ofrecerá 3.000 tapas de esta deliciosa carne elaborada en salsa, frita, a la ciruela y en hojaldre, además de en arroz caldoso, el sábado 23 de noviembre en Tejeda para promover el consumo de este producto de la tierra.Entre Corderos Y Fogones

Este evento será de 12 a 17 horas en la plaza del nuevo parquin y está promovido por Proquenor y organizado por el Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de los Ayuntamientos de Moya, Gáldar, Guía y Tejeda para degustar esta carne realizada con recetas tradicionales, detalló el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, durante la presentación.

Esta Jornada quiere acercar este producto a la ciudadanía para que lo consuma en los hogares, especialmente con motivo de la Navidad. Y es que la venta de carne de cordero de la tierra estuvo estancada durante varios años por la fuerte competencia que sufre frente al cordero importado. Sin embargo, gracias a campañas de promoción como estas y a las ayudas por llevar los animales al matadero ha sido posible duplicar la cantidad en el mercado desde 2016, explicó Hidalgo. En 2016 hubo en el mercado 28.600 kilos y en lo que va de año ya han alcanzado los 53.000 kilos.

Entre Corderos Y Fogones 2Este evento servirá también para conocer la oferta de platos con cordero que tienen locales de restauración del norte y centro de la Isla y que apuestan habitualmente por los productos kilómetro cero y por esta carne muy apreciada por los comensales. Y también servirá para reactivar la economía de los municipios afectados por los incendios.

Por ese motivo, esta Jornada está enmarcada en el programa ‘La cumbre vive’, explicó la consejera de Industria y Comercio del Cabildo, Minerva Alonso, quien recordó que este área habilitó una partida de 246.000 euros para acciones de dinamización, por lo que Tejeda ha recibido una ayuda para este y otros eventos.

Por su parte, el alcalde del municipio anfitrión, Francisco Perera, destacó que Tejeda siempre ha estado vinculado a la trashumancia y, de hecho, es el municipio que acoge a la mayor parte de pastores trashumantes que llevan a pastar sus animales a sus tierras. Este evento, resaltó, servirá para reactivar la economía de la zona y revitalizar el campo, especialmente este año, tras los duros incendios.

Tapas elaboradas con 150 corderos para 3.000 personas

El restaurante El Sibora de Moya preparará cordero asado, el Asador Grill Yolanda de Tejeda ofrecerá arroz caldoso con cordero, la Sociedad de Cazadores de Gáldar tendrá cordero en salsa, mientras que Cuevas de Bascamao de Guía lo hará a la ciruela y hojaldre, y Proquenor elaborará cordero frito. Todas estas tapas se realizarán con 150 corderos y los organizadores esperan que las disfruten unas 3.000 personas.

Las consumiciones serán con precios populares a través de tiques de 2 euros para las raciones de cordero y de un 1 euro para la bebida. Los asistentes podrán degustar también la gran variedad de quesos del norte de la Isla, ya sea de flor, media flor y curados, y como novedad, queso de vaca autóctona canaria.

Además, habrá vinos de las bodegas Agala y Peña Rajada, detalló Hidalgo junto al presidente de Proquenor, José Mendoza, más conocido como ‘Pepe el de Pavón’. En la presentación estuvieron también presentes representantes de los municipios colaboradores y de los restaurantes que participan.

Actividades infantiles, talleres y actuaciones musicales

Esta tercera edición de la Jornada Gastronómica ‘Entre corderos y fogones’ contará también con una zona infantil con la actuación del payaso Zapito y un taller de reciclaje organizado por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo.

Además, el evento estará amenizado por las actuaciones de Yeray Rodríguez, Aberlardo el Tormento, Iván Quintana y Haché Tamarindos, y presentado por José Luis Suárez.

Más de 10.000 ovejas

Gran Canaria tiene en la actualidad una cabaña de más de 10.000 ovejas que cuidan un centenar de pastores que se concentran especialmente en el noroeste de la Isla y que mantienen tradicionales ancestrales como el pastoreo y la trashumancia, además de la elaboración del queso de flor.

Y aunque el producto estrella de la ganadería ovina en la Isla es el queso, esta actividad está complementada con la producción de carne de corderos lechales de menos de un mes y de entre 8 y 10 kilos de peso, que tradicionalmente es comercializada durante noviembre y diciembre directamente por los pastores.

Recordando a Celso Martín de Guzmán

0

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar rememora el día 16 de noviembre, con la celebración de una mesa redonda, la figura del que fuera principal artífice de dicho enclave y uno de los valedores de la arqueología de Canarias

 

‘Celso Martín de Guzmán y sus objetos. Arqueología y Patrimonio 25 años después’ es el título de la mesa redonda que el día 16 de noviembre, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar, organizada por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada con motivo de los 25 años del fallecimiento del que fuera el principal impulsor del citado enclave arqueológico.

Celso Martín De Guzmán En El Interior De La Cueva Pintada.La mencionada mesa contará con la participación de Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo grancanario; Almudena Hernando Gonzalo, profesora de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Ángel Clavijo, profesor asociado de Prehistoria de la Universidad de La Laguna; Jorge Onrubia, profesor de Prehistoria de la Universidad de Castilla-La Mancha; Javier Velasco, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y José Ignacio Sáenz, conservador del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Las personas que tomarán parte en el acto que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Gáldar y tiene entrada gratuita, recordarán la figura de Celso Martín de Guzmán (Gran Canaria, 1946-1994), haciendo especial hincapié en destacar lo ocurrido en estos cinco lustros, así como en aquellos temas que constituyeron los principales objetos de estudio y de preocupación del recordado profesor e historiador: su teoría arqueológica, la arqueología de Gran Canaria y el patrimonio arqueológico. Los intervinientes se propondrán transmitir la dimensión del trabajo desarrollado por Martín de Guzmán, que abarcó desde la Teoría en Arqueología hasta la gestión de los espacios patrimoniales.

El arqueólogo e historiador Celso Martín de Guzmán fue un precursor en el estudio de la arqueología en Cananas y participó en las numerosas campañas realizadas en el importante enclave de la Cueva Pintada de Gáldar. Estudió Filosofía en la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Historia. Amplió sus estudios en el Instituto Español de Prehistoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció como profesor. Durante cuatro años residió en América y realizó excavaciones arqueológicas en el área andino-patagónica. También ejerció como Profesor en varias universidades. Centró su campo de investigación en las culturas prehistóricas y fue un asiduo colaborador de periódicos y revistas nacionales y extranjeros. Ejerció además como director general de Patrimonio del Gobierno de Canarias bajo la Presidencia de Jerónimo Saavedra.

Su amplio campo de investigación e incansable trabajo, especialmente en las raíces del pueblo canario, tuvo su mayor empeño en el proyecto de recuperación de la Cueva Pintada, siendo promotor de su museo arqueológico. Celso se entregó de lleno a la Cueva Pintada. En el año 1989 redactó el anteproyecto del Parque Arqueológico, seguido en 1991 de la elaboración del Plan Espacial, y en 1992 culminó con Javier Feduchi Benlliure el proyecto del Parque Arqueológico de la Cueva Pintada.

Alfonso Arús cambia laSexta por Antena 3

0

Alfonso Arús deja el programa ‘Aruser@s’ que tenía en laSexta y emprende una nueva andadura profesional en Antena 3 con el espacio en directo ‘Arusitys Prime’ que se emitirá en ‘prime time’, según informó este viernes Atresmedia.

‘Arusitys Prime’ tendrá información, actualidad y, al mismo tiempo, buscará la sonrisa del espectador. En el formato habrá entrevistas con personajes muy reconocidos, un debate y muchas conexiones en directo con los reporteros del programa (Bea Jarrín y Patricia Imaz).

Entre los contertulios del programa estarán Angie Cárdenas, Paula de Fraile, Esther Arroyo y Poty. Además, ‘Arusitys Prime’ contará con los periodistas Rosa Villacastín, Romualdo Izquierdo, Cristina Fernández y Andrés Guerra para la sección de corazón. En el área de última hora estarán Carlos Quílez, Alba Sánchez, Marc Redondo, Tatiana Arús.

El programa contará cada semana con las actuaciones especiales de El Sevilla y Keunam y de los imitadores Javier Quero, Federico de Juan, Leonor Lavado, David Muñoz y Marc Guaita.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo subvencionará por segundo año a las familias de Gran Canaria que instalen placas solares tras el éxito de la primera experiencia

0

La anterior convocatoria propició que se instalaran más de 800 placas y 250.000 vatios de potencia

Este año se ha facilitado la tramitación de la solicitud, que deberá hacerse de manera telemática

 

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto una nueva convocatoria para subvencionar la instalación de energía solar fotovoltaica en viviendas particulares y comunidades de vecinos o edificios residenciales tras el éxito de la primera convocatoria.

Como novedad, este año se ha facilitado la tramitación de la solicitud, que deberá hacerse de manera telemática, a través de la aplicación que estará disponible en la página web del Consejo Insular de Energía

https://www.energiagrancanaria.com/subvenciones

El Consejo Insular de Energía, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros para esta convocatoria, concederá un euro por vatio instalado en cada proyecto, que debe cubrir al menos el 80 por ciento del índice de consumo de la vivienda solicitante y un límite de 3.000 vatios.Placassolares1

Un particular que solicite la subvención podrá realizar una instalación con una potencia mayor de 3.000 vatios si desea usar dicha energía no solo para el autoconsumo, sino también para almacenarla o verterla a la red. La convocatoria abierta por el Consejo Insular de Energía está destinada a subvencionar la parte de la instalación que cumpla con el requisito de cubrir un mínimo del 80 por ciento de autoconsumo, con el fin de crear instalaciones efectivas y sostenibles.

Convocatoria de éxito

Se trata de la segunda convocatoria de esta subvención que ya el pasado año concedió 82 ayudas por valor de 150.000 euros a vecinos de Gran Canaria interesados en el autoconsumo. Es importante subrayar que gracias a dicha convocatoria se propició que se instalarán, en el periodo de la convocatoria, un total de 830 placas fotovoltaicas con una potencia total de 254.000 vatios, 104.000 vatios más de los 150.000 vatios subvencionados por el Consejo Insular de Energía, de modo que la subvención se tornó como un revulsivo.

Dado el éxito de dicha convocatoria, la primera que el Cabildo de Gran Canaria puso en marcha para el desarrollo de las energías renovables en el ámbito doméstico, tuvo que ser ampliada para dar respuesta a los vecinos que solicitaron la ayuda.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de octubre de 2020, aunque el Consejo Insular de energía podrá prorrogar este plazo en el caso de existir crédito disponible.

La subvención será concedida a los solicitantes que acrediten la correcta instalación de las placas fotovoltaicas para lo que deberán aportar, entre otros documentos, un certificado de la instalación fotovoltaica acompañado de una memoria técnica de diseño presentada en la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, así como fotografías de la instalación fotovoltaica ejecutada, una relación clasificada de los gastos de la instalación con facturas originales y el detalle de otros ingresos o subvenciones que haya podido obtener, si bien las instaladoras ya facilitan estas tramitaciones.

Esta nueva convocatoria responde al compromiso de la Institución insular con las energías renovables y su estrategia de convertir Gran Canaria en una ecoisla basada en un modelo sostenible en el que primen las fuentes no contaminantes y la autonomía energética.

Santa Cruz muestra sus fortalezas como cuarto puerto de cruceros de España

0

 El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trabaja para mejorar la competitividad del destino, la atención a los cruceristas y ofrecer experiencias únicas que inciten a quienes nos visiten a volver a nuestro municipio o prorrogar su estancia en él

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife apoyado en el gran sector comercial y de restauración del municipio trabaja para reforzar el posicionamiento competitivo del municipio. Según la Primera Teniente de Alcaldesa y Concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio “debemos continuar trabajando en la línea de que el comercio abra sus puertas, tanto entre semana como en fin de semana, ya que el crucerista quiere encontrar una ciudad con servicios que haga más atractiva la visita”Cruceros1

En cuanto a las acciones a futuro, Zambudio anunció que “se van a incrementar y mejorar los servicios de información turística” y de los que detalló que “actualmente está en curso la tramitación del nuevo pliego de información turística de la ciudad que aportará mayores niveles de calidad a la atención turística y se reforzarán los servicios turísticos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad”.

Santa Cruz cerrará 2019 habiendo recibido un total 691.685 cruceristas, según las previsiones de la Autoridad Portuaria. Así lo ha manifestado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha destacado las fortalezas que ofrece la capital tinerfeña respecto a otros destinos”.

Así, la concejala ha explicado que “el puerto de Santa Cruz es el cuarto de España en cuanto al tráfico de cruceros se refiere, lo que lo sitúa entre los más importantes del país y cerrará el año en cifras mayores a las de anteriores”. De esta manera, Matilde Zambudio ha señalado que “si, según datos de la Autoridad Portuaria,  solo el 30% de los cruceristas que llegan a Santa Cruz de Tenerife compran excursiones en el propio buque tenemos un gran potencial de visitantes a la ciudad, 484.000 turistas al año, que reportarían grandes beneficios económicos en el municipio con una estimación de 25 millones de euros anuales. Siendo las compras, la alimentación y bebidas, los museos y el transporte sus principales inversiones.”

Zambudio también considera que “Santa Cruz cuenta con muchas fortalezas y aspectos diferenciadores como el clima, la Reserva de la Biosfera de Anaga, un amplísimo patrimonio histórico que la ha convertido en la segunda ciudad de España con más esculturas en calle, pero debemos reforzar el contacto con el sector de la touroperación para que nos incluyan en sus excursiones” explicó la edila y añade que “actualmente estamos trabajando en mejorar la oferta de la ciudad y hacerla atractiva a turistas y visitantes, en recuperar el patrimonio, en ofrecer más actividades culturales y en posicionar el Carnaval como atractivo turístico real”.

El objetivo para la responsable de Promoción Económica “es generar más experiencias en la ciudad y que se traduzcan en un aumento del porcentaje de cruceristas que decidan quedarse en la capital tinerfeña, pero también debemos trabajar para que el turismo de cruceros aporte mayores ingresos a la ciudad y ello se traduzca en una mejora de las cifras de empleo del municipio”.

‘Cruceros en Santa Cruz: Turismo, Puerto y ciudad’

Un posicionamiento de trabajo que Zambudio adelantó en el Hotel Escuela de Santa Cruz (Hecansa) que acogió este jueves el debate ‘Cruceros en Santa Cruz: Turismo, Puerto y ciudad’ organizado por El Día y Prensa Ibérica y en la que se analizaron las oportunidades, el crecimiento del sector y los beneficios que aportan estas embarcaciones a la capital tinerfeña. Este encuentro, en el que participaron el presidente de Med Cruise, Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo, Airam Díaz; la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio; el jefe de División, Planificación y Desarrollo de la Autoridad Portuaria de Málaga, Francisco Jesús Peña; y el delegado de Mundomar Cruceros en Canarias y agente general de Princess Cruises y Cunard, Diego Hidalgo Willis, congregó a más de un centenar de agentes de viajes, touroperadores, entidades públicas, así como a representantes del tejido comercial de Santa Cruz.

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

Loro Parque Fundación premia los mejores Trabajos de Fin de Grado en Ciencias de la Universidad de La Laguna  

0

Los galardones buscan incentivar las vocaciones profesionales relacionadas con la conservación de la biodiversidad y la protección del medioambiente

 

Loro Parque Fundación ha entregado, en la tarde del miércoles, 13 de noviembre, 6000€ en premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) en Ciencias de la Universidad de La Laguna. La mitad de la dotación ha sido destinada a alumnos de Biología, y el resto a los demás grados de la Facultad de Ciencias: Ciencias Ambientales, Química, Física y Matemáticas.Loro Parque Fundación Premia Los Mejores Trabajos De Fin De Grado En Ciencias De La Universidad De La Laguna 3

Los premios, que pretenden incentivar las vocaciones profesionales vinculadas a la conservación de la biodiversidad del medio terrestre y marino; la evaluación y gestión del medio natural; la sostenibilidad ambiental; la protección del medioambiente, y la educación ambiental, se han dividido en cuatro modalidades: dos primeros premios de 1.200€, dos segundos de 800€, dos terceros de 600€ y dos cuartos de 400€.Loro Parque Fundación Premia Los Mejores Trabajos De Fin De Grado En Ciencias De La Universidad De La Laguna 1

En la modalidad de biología, el trabajo ganador consistió en un análisis genético de las poblaciones de lagarto gigante de Tenerife y el resto de proyectos galardonados versaban sobre redes de abejas polinizadoras y plantas, el uso de líquenes como indicadores de la calidad del aire en La Laguna o un análisis morfológico y taxonómico de una familia de hongos asociada a plantas terrestres no vasculares (musgos y hepáticas).

En cuanto a los demás grados de la Facultad de Ciencias, el trabajo galardonado con el primer premio consistió en una evaluación legal y ambiental del puerto de Fonsalía. Y el resto de trabajos premiados abarcaron temáticas como: el análisis de impactos ambientales en una playa y su percepción social, el análisis automático de imágenes obtenidas por un dron para crear un mapa de distribución de plantas endémicas en el malpaís de Güimar o el desarrollo de nuevos materiales para la producción de hidrógeno mediante energía solar.

El Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, ha incidido en que la calidad de los trabajos recibidos -36 en total- fue excelente, lo que hizo bastante complicada la elección de los ganadores. Asimismo, ha querido destacar el enorme esfuerzo que quedaba patente en muchos de los trabajos, que implicaban muestreos en diferentes lugares de la isla y trabajo analítico y experimental que los alumnos hacen sin recibir ayuda económica alguna. “En cierto modo, estos premios tratan de compensar ese esfuerzo”, ha asegurado, “y el hecho de que hayamos recibido un 20% más de trabajos que el año anterior indica que estamos en el buen camino”.

El jurado de los premios, organizados por la Facultad de Ciencias de la ULL con la colaboración del Colegio Oficial de Biólogos, lo han compuesto miembros de esta entidad, Loro Parque Fundación y profesores de las facultades de ciencias, que han coincido en la gran calidad de los proyectos de todos los aspirantes.

‘Cannabix’ la crema que te relaja y que se vende en España

0

Siente el alivio. Llega Cannabix CBD, un innovador producto desarrollado por Uriach a través de un exhaustivo proceso científico para proporcionar alivio y bienestar gracias a su efecto reconfortante.

Captura De Pantalla 2019 11 15 A Las 14.37.53

Se compone de Cannabidiol, Árnica y Hypericum y sirve como relajante muscular.

El Cannabidiol es un fitocannabinoide extraído del aceite de cáñamo, sin efecto psicoactivo o narcótico, que actúa sobre el sistema endoccanabinoide de nuestro organismo, formado por neurotransmisores y receptores que regulan procesos como la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor.

Además Cannabix CBD también contiene Árnica e hipericum, que son activos vegetales que en sinergia con el Cannabidiol proporcionan un mayor alivio.

También contiene extracto de vainilla que activa la micro-circulación cutánea potenciando el efecto de los activos a la vez que proporciona un reconfortante efecto calor.

Para su uso tan solo hay que aplicar la crema e la zona indicada y se recomienda realizar un ligero masaje para facilitar su absorción. Se puede usar 2 o 3 veces por día, y tiene un precio de 18,67 euros por cada 100 ml.

El Consejo de Gobierno da el pistoletazo de salida al proceso de implantación de las nuevas competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de 2018

0

El Ejecutivo regional acuerda el inicio del estudio integral que fijará las prioridades y las acciones legales, funcionales y administrativas que deben desembocar en el desarrollo y la aplicación de la nuevas competencias estatutaria

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves (14 de noviembre de 2019) en Santa Cruz de Tenerife ha analizado un primer informe sobre los procesos pendientes para el pleno desarrollo del autogobierno en Canarias conforme a lo recogido en la reforma del Estatuto de Autonomía aprobado de 2018, el vigente en la actualidad. Sobre esta cuestión, ha tomado la decisión de poner en marcha una acción integral con la que se da por iniciadas las actividades de implantación de las nuevas competencias incluidas en el citado Estatuto.

La decisión adoptada por el Consejo de Gobierno de hoy tiene su origen político en el Acuerdo para un Gobierno de Progreso y de Cambio para Canarias, el mismo que ha llevado a la presidencia del Ejecutivo regional a Ángel Víctor Torres y el apoyado por cuatro fuerzas políticas con representación parlamentaria: PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y ASG. En ese pacto político se introdujo el compromiso de defender ante el Gobierno del Estado “el desarrollo y el cumplimiento del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, en vigor desde el 6 de noviembre de 2018”.

El consenso alcanzado por los cuatro partidos que prestan apoyo al Ejecutivo de Canarias luego se formalizó en el programa de gobierno de la Comunidad Autónoma y además se expuso en el discurso de investidura del presidente Ángel Víctor Torres.

Ahora, meses después de la toma de posesión del presidente de Canarias y con el fin de dar cumplimiento a aquel compromiso político, se presenta el primer informe al Gobierno de Canarias sobre traspasos pendientes para el pleno desarrollo del autogobierno, atendiendo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias, la norma legal básica del Archipiélago.

Sometido ese primer informe al análisis del Consejo de Gobierno, lo que se considera el pistoletazo de salida en el proceso de implantación de las nuevas competencias, el Ejecutivo regional da por iniciado el trabajo administrativo-político que debe conducir al desarrollo estatutario de Canarias desde dos perspectivas básicas: a) la dirigida a hacer efectivas las nuevas competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de 2018, lo que implica, en parte, la negociación del traspaso de funciones y servicios que deben demandarse a la Administración del Estado, y b) la asociada al desarrollo estatutario que depende esencialmente de las instituciones autonómicas, con lo que se trata de concretar y ejecutar los principios rectores y los mandatos contenidos en el Estatuto de Autonomía a través de la elaboración y aprobación de las iniciativas legislativas y reglamentarias que sean precisas y necesarias.

Nuevas competencias según el Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018

 Ordenación y gestión del litoral

Artículo 157. Ordenación y gestión del litoral.

 Salvamento marítimo

Artículo 149. Protección civil y salvamento marítimo.

 Paradores de turismo

Artículo 129. Turismo.

 Transporte marítimo.

Artículo 160. Transportes.

 Ejecución de la legislación penitenciaria

Artículo 151. Sistema penitenciario.

 Comercio exterior

Artículo 127. Comercio exterior y ferias internacionales.

 Permisos de trabajo de extranjeros no comunitarios

Artículo 144. Inmigración.

 Competencias en materia de puerto y aeropuertos y transporte aéreo

Artículo 161. Infraestructuras del transporte.

Competencia en materia de gestión de las telecomunicaciones

Disposición adicional sexta. Gestión de las telecomunicaciones.

 Competencias ejecutivas en materia de defensa de la competencia

Artículo 120. Promoción y defensa de la competencia.

 Tutela financiera de las corporaciones locales

Artículo 105. Régimen territorial.

 Competencias en seguridad privada

Artículo 150. Seguridad privada.

El Gobierno actualiza el Plan de Renovación Tecnológica del Equipamiento del SCS para el periodo 2018-2022

El sistema contará con casi 25 millones en 2019, coste que se cubrirá con inversiones financieramente sostenibles destinadas a equipamientos quirúrgicos y de diagnóstico

Entre los equipamientos destaca el quirófano híbrido para pacientes politraumatizados que se pondrá en marcha en el complejo hospitalario HUC

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la actualización del Plan de Renovación Tecnológica del Equipamiento del Servicio Canario de la Salud (SCS) para el periodo 2018-2022, con el objetivo de dar prioridad a la adquisición de dotaciones que permitan agilizar los procedimientos de diagnóstico e intervención quirúrgica.

Las nuevas gerencias de los hospitales de las islas han elevado propuestas para actualizar el catálogo de equipos a adquirir, prestando especial atención a las necesidades en materia asistencial que presenta cada unidad. El coste de las adquisiciones será financiado con cargo al superávit de la Comunidad mediante inversiones financieramente sostenibles (IFS).

De entre los equipamientos que van adquirirse destaca el quirófano híbrido para pacientes politraumatizados que se pondrá en marcha en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Este avance permitirá operar a cirujanos de diferentes especialidades de forma simultánea e integrar las pruebas diagnósticas de imagen con el acto quirúrgico, interactuando el cirujano con ellas.

En concreto, el HUC solicitó una redistribución de los fondos asignados con el objetivo de incrementar el presupuesto dedicado a este quirófano en 700.000 euros, cuyo coste asciende a 2.300.000 euros, ya que el presupuesto inicial no permitía la dotación de toda la tecnología necesaria para conseguir de forma plena su finalidad. Traumatólogos, neurocirujanos y cirujanos generales, entre otros, contarán con dotación puntera para una atención inmediata que implicará una mayor supervivencia y calidad de vida de los pacientes politraumatizados. Se trata de pacientes de urgencia vital cuya vida depende del tiempo.

Contará también con un área de recuperación específica y un acceso directo desde helipuerto y ambulancias, convirtiendo al centro hospitalario en referente en la isla de Tenerife para la atención de los pacientes politraumatizados con ese quirófano híbrido de última generación.

Obras Públicas destina 100.000 euros a las obras de mejora del terminal de pasajeros en el puerto de Gran Tarajal

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a abonar al ente público Puertos Canarios 100.000 euros como parte de los trabajos de mejora del terminal de pasajeros del muelle de Gran Tarajal, en la isla de Fuerteventura, y su mantenimiento posterior.

Puertos Canarios ha ejecutado en los últimos dos años una reforma completa del terminal con la finalidad de mejorar las infraestructuras de servicios que se presta a los cruceristas y grandes yates que arriban a ese puerto majorero. Dentro de este plan de reformas, se remodeló por completo la vieja terminal y se creó una estación de calidad para pasajeros, adaptada a las demandas del tráfico de cruceros. Posteriormente, como otro complemento, se consideró necesario acometer obras de acondicionamiento del entorno del terminal.

Con la finalidad de ordenar el acceso de peatones y vehículos al recinto portuario, las obras, que ya están prácticamente finalizadas, definen el entorno del nuevo terminal, dotándolo de zonas de descanso y de tránsito para peatones conformadas por pavimentos y zonas ajardinadas. La obra se licitó por un importe de 176.728 euros, de los que 100.000 de euros corresponden a la aportación de la Consejería dentro del convenio de colaboración con Puertos Canarios.

Las tareas de acondicionamiento consistieron en la mejora del acceso al puerto y del entorno del terminal, tanto para peatones como para vehículos, dotando a la instalación de un aspecto más amable para el usuario y mejorando en general la estética del puerto, que ya contaba con 40 años.

El vial de acceso se repavimentó con firme asfáltico y el antiguo varadero se acondicionó para generar una zona de aparcamientos que cubra las necesidades asociadas al volumen de vehículos generados por la actividad de tráfico de cruceros. El acceso peatonal se consolidó como continuación del paseo marítimo de Gran Tarajal, hasta entrar dentro del puerto. Este se divide en dos ramales: el primero da acceso directo a la terminal y continúa después de esta hasta adentrarse en el puerto propiamente dicho, mientras que el segundo discurre paralelo a la antigua acera que delimita el puerto en su cara norte y da continuidad hacia la cofradía de pescadores y a la zona de pantalanes.

El Gobierno autoriza la construcción de 20 nuevas villas turísticas en Tenerife y Gran Canaria

El expediente tramitado por la Consejería de Turismo se aprueba con carácter previo a las autorizaciones de los cabildos y según la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Renovación y Modernización Turística

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves la construcción de 20 nuevas villas turísticas, seis en el municipio de Adeje, en la isla de Tenerife, y otras 14 en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, tras el visto bueno de los expedientes por parte de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza Castilla.

Esas autorizaciones se producen según la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias y tienen carácter previo a las que cursan los respectivos cabildos insulares.

Dicha ley dispone que solo serán otorgadas autorizaciones previas para plazas de alojamiento turístico en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, como requisito necesario para las consiguientes licencias urbanísticas, cuando tengan por objeto la nueva implantación de establecimientos alojativos en los siguientes casos: establecimientos hoteleros y también extrahoteleros, en este último supuesto cuando el planeamiento territorial no los prohíba expresamente.

Estos deberán cumplir unos estándares de calidad edificatoria y del servicio ofrecido que garanticen el mínimo impacto medioambiental en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica, y de gestión de residuos, aparte de reunir las condiciones de densidad, equipamiento, infraestructuras y servicios establecidas reglamentariamente para configurar un modelo de excelencia y ecoeficiencia, así como para obtener certificaciones de calidad y gestión medioambiental turística y de máxima eficiencia energética. Las villas se clasifican en la modalidad extrahotelera.

Turismo invierte 776.000 euros en la renovación del equipamiento de Hoteles Escuela de Canarias

El Consejo de Gobierno autoriza la transferencia de crédito a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, de la que depende la empresa pública Hecansa

Los fondos son para adecuar los centros de formación de Hecansa y para renovar su equipamiento, con el fin de ofrecer un servicio de calidad a alumnos y clientes

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, invertirá 776.000 euros en la renovación del equipamiento de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa púbica destinada a la formación hostelera y turística.

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó este jueves la transferencia de crédito de la Dirección general de Infraestructura Turística a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística por un importe de 776.097,72 euros.

Estos fondos tienen por objeto adecuar los centros de formación de Hecansa y renovar su equipamiento, con el fin de ofrecer un servicio de calidad a alumnos y clientes; incrementar su capacidad productiva; adecuar las instalaciones a la normativa vigente, y reducir los costes de reparación y consumo energético.

Actualmente, la mayoría de los centros de Hecansa y el inmovilizado que lo integra cuenta con una notable antigüedad. La edad media es de 19 años; 27 años el más antiguo y nueve el más reciente. Los distintos departamentos de estos centros, pisos, recepción, restaurante, cocina, economato… son escenarios de aprendizaje de los alumnos del sistema dual. Por lo tanto, la adecuación de ellos es necesaria para lograr una intensidad formativa, acorde con la demanda de conocimiento que el mercado laboral exige y que las empresas del sector hotelero demandan.

Debido a estas circunstancias, los centros requieren una fuerte inversión en el saneamiento de sus instalaciones, así como en la reposición de su equipamiento, que les permita aportar, tanto a sus alumnos como a sus clientes, unas instalaciones óptimas en materia de seguridad, como de adaptación a las diferentes normativas, manteniendo o mejorando la productividad de estas.

La inversión está destinada a ejercer una profunda transformación en el modelo productivo actual de Hecansa, modernizando sus infraestructuras técnicas, instalaciones tecnológicas y renovando los espacios duales de formación, para garantizar una empresa pública competitiva acorde con la proyección internacional que se le quiere imprimir.

El Gobierno impulsa actuaciones en I+D públicas

El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto plurianual para 2019-2020 de más de 3,9 millones de euros de la convocatoria de expresión de interés

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves, 14 de noviembre, ha aprobado el gasto plurianual para 2019-2010 de más de 3,9 millones de euros de la convocatoria de expresión de interés propuesta por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Carolina Darias, con el fin de impulsar actuaciones de I+D públicas.

El pasado verano se publicó la convocatoria de expresiones de interés cofinanciada en el 85% por el programa operativo Feder Canarias 2014-2020.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias publicó entonces la convocatoria de expresiones de interés mediante préstamos reembolsables, a largo plazo y sin interés, para equipamiento e infraestructura de I+D públicas del programa operativo Feder Canarias 2014-2020, por importe de más de 16,5 millones de euros.

En la línea de lo que recoge ese programa operativo, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias pretende apoyar la creación o mejora de infraestructuras públicas de investigación e innovación.

Se trata de una convocatoria dirigida a los organismos públicos de investigación, universidades, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos que no realicen actividad económica o, si lo hacen, esta no supere el 20% de la capacidad anual de la entidad.

Se seleccionan, para su cofinanciación mediante fondos Feder, operaciones de creación o mejora de equipamiento e infraestructuras científicas en astrofísica y espacio, ciencias marítimo-marinas, universidades y parques tecnológicos, según lo previsto en los criterios y procedimientos de selección de operaciones para el fortalecimiento de las instituciones de I+D, y creación y consolidación, más la mejora de las infraestructuras.

Enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/aciisi/temas/feder_2014-2020/index.html

El Gobierno autoriza la modificación del convenio

con Vega de San Mateo para la ejecución del Fdcan

El plazo de realización de las obras y la justificación de los fondos
se amplía por contratiempos en los proyectos previstos

El Consejo de Gobierno autorizó este jueves la modificación de las cláusulas quinta y novena del convenio suscrito con fecha 30 de diciembre de 2016 entre la Administración Pública Canaria y el Ayuntamiento de Vega de San Mateo para el desarrollo de los proyectos incluidos en el Fdecan.

El acuerdo consiste, por un lado, en el cambio de la cláusula quinta con el fin de ampliar el plazo de ejecución y justificación de los fondos, puesto que el Ayuntamiento ha argumentado contratiempos en los trabajos que han obligado a aprobar proyectos de modificación del proyecto original, demorando la ejecución de la obra que se financia.

En concreto, los plazos de aplicación y justificación de los fondos correspondientes a la anualidad 2018 (abonados anticipadamente) quedan fijados hasta el 31 de octubre de 2019 y 30 de noviembre de 2019 (la actual está fijada para el 31 de julio y 31 de octubre de 2019); y los plazos de aplicación y justificación de los fondos correspondientes a la anualidad Fdcan 2019 quedan fijados hasta el 31 de julio de 2020 y 31 de octubre de 2020.

Por otro lado, se modifica la cláusula novena del convenio, con el objeto de que las reformulaciones o modificaciones del proyecto que hayan sido previamente autorizados por Gobierno no impliquen la modificación del convenio, por simplificación administrativa y economía procedimental.

El Consejo de Gobierno acuerda reembolsar a

Naviera Armas 2,7 millones de euros correspondientes

a la subvención para residentes canarios

En el segundo trimestre de 2019, han sido bonificados con ese descuento 269.394 viajeros que han utilizado barcos de la compañía en viajes interinsulares

El Consejo de Gobierno ha presentado una propuesta de acuerdo para la autorización de una partida presupuestaria de 2.712.484,27 euros destinada a reembolsar a la entidad marítima Naviera Armas la cantidad correspondiente al pago del 25% de la subvención para residentes canarios (está en el 75%, con la fracción 50% pagada por el Estado) por viajes interinsulares en el segundo trimestre del presente año, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

Durante ese periodo han sido bonificados 269.394 viajeros residentes en Canarias dando como resultado un abono superior a los dos millones de euros, razón por la que el Consejo de Gobierno debe autorizar ese reembolso.

Para ello, desde la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se realiza una memoria, a través de la Dirección General de Transportes, en la que queda justificada la autorización del gasto que se pretende y se acompaña el borrador de resolución por la que se reconoce a la naviera el derecho al reembolso del importe solicitado.

Estas partidas presupuestarias se realizan con carácter trimestral en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, por el que se establece el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, contribuyendo el Ejecutivo autonómico con el 25% de la totalidad.

El objetivo del Gobierno de Canarias es minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo tanto en la calidad como en la frecuencia y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago.

Se celebra la aplazada XVIII edición de ‘Una noche en Artenara’

0

La iniciativa se desarrolla el día 16 de noviembre, a las 12:30 horas, teniendo al grupo palmero Troveros de Asieta como protagonista

 

Como se recordará, la XVIII edición del espectáculo musical ‘Una noche en Artenara con amigos de José Antonio Ramos’, tuvo que ser aplazada el pasado mes de agosto, así como todo el programa de fiestas en honor a la Virgen de la Cuevita, debido al primer gran incendio que asoló por dos ocasiones la cumbre de la isla.Cartel 1

Finalmente, el evento musical que patrocina tanto la consejería de Cultura del Cabildo grancanario como el Ejecutivo regional, se llevará a cabo el día 16 de noviembre, a partir de las 12:30 horas, en la plaza del casco del municipio de Artenara, contando su programa con el grupo palmero Troveros de Asieta, que ofrecerá un recital inspirado en los aires caribeños que inspira su último espectáculo, ‘Querida Cuba’. El grupo formó parte del cartel de la edición del año 2003. El timplista Germán López también participa en esta edición, interpretando con el grupo palmero, un tema sorpresa.

Tanto la Consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, como el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, insistieron en que la ciudadanía de la isla debe seguir acudiendo a la cumbre para revitalizar su economía, disfrutar de su gastronomía y de sus parajes naturales, “aunque su paisaje presente aún una estampa desoladora”, puntualizó Díaz. “Esta cita había quedado pendiente”, indicó Guacimara Medina, quien confía en que en esta ocasión el tiempo acompañe a la cita.

“Invitamos a las familias a que suba a Artenara a pasar el día”, insistió Sergio Alonso, responsable de la empresa productora Jeito que promueve ‘Una noche en Artenara con amigos de José Antonio Ramos’, “para disfrutar abrigaditos de un sábado especial y del buen ambiente que respirará el pequeño pago cumbrero desde primera hora de la mañana”. Se espera que unas 1.500 personas puedan acudir al concierto.

El Grupo Palmero Troveros De Asieta‘Una noche en Artenara’, impulsado por un grupo de músicos y amigos del timplista desaparecido hace once años, ha permitido ininterrumpidamente desde hace 17 años, abundar en el legado y la impronta de un maestro a través del relato de quienes fueron sus alumnos y colaboradores, se propone perpetuar el legado de José Antonio Ramos que supo mostrarnos las posibilidades de un folclore al que emparentó, desde el respeto, con otros géneros y estilos.

Por ello, la iniciativa ‘Una Noche en Artenara’ sigue permitiendo abundar en el legado y la impronta de un maestro a través del relato de quienes fueron sus alumnos y colaboradores.

El municipio de Artenara, que no suma más de 1.350 habitantes habitualmente, suele recibir a unas 3.000 personas con motivo de este encuentro musical cuya filosofía sigue presidiendo la razón de ser que le otorgó su promotor, que participó únicamente en las seis primeras ediciones: favorecer las sinergias entre artistas que se mueven con distinto criterio en la música popular, el jazz y el pop.De Izq A Dcha Sergio Alonso Guacimara Medina Y Jesús Díaz Con El Cartel De La Xviii Edición

A lo largo de las 17 ediciones celebradas han pasado por Artenara nombres tan importantes como Mestisay, Taburiente, Kepa Junkera, Troveros de Asieta, Domingo Rodríguez «El Colorao», Nono García, Javier Ruibal, Totoyo Millares, Mari Carmen Mulet, Fabiola Socas, Javier Paxariño, Polo Ortí, Germán López y muchos más.

Andreas Prittwitz, músico y productor y uno de los colaboradores más cercanos que tuvo José Antonio Ramos, recuerda cómo el malogrado timplista, que fallecía en junio de 2008, se empeñó en hacer «un festival de buena música tanto canaria como del exterior, siempre con un grupo base, que era el grupo habitual de José Antonio, al que se iban sumando los invitados. Fue una idea lógica y natural que tras su muerte se siguiera celebrando el encuentro por decisión de la propia familia y de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de Artenara. Todos entendimos que el proyecto siguiera adelante y que los amigos de José Antonio interpretaran algún tema suyo», explica Prittwitz.

Troveros de Asieta

‘Querida Cuba’

Presenta una formación de nueve músicos y cuenta con ocho trabajos discográficos publicados hasta la fecha, “Tradicional” (1994), “Vamos a hacerlo bueno” (1997), “Siempre sonriendo” (2001)  “Bailando con Lecuona” (2004), “Aquí en la Isla” (2008) ,“Troveros de Asieta 20 Años-2 CDs” (2011), “El son tiene duende “ (2014) y “Querida Cuba” (2017), que han presentado por todas las Islas, la Península, Cuba y Francia.

El buen hacer de Troveros de Asieta ha sido reconocido por la crítica especializada, incluyéndolo entre las formaciones más importantes de la música cubana hecha en Europa, lo que ha sido ratificado por los expertos cubanos que le han concedido el Premio Internacional Cubadisco 2012. En los discos de Troveros han colaborado de forma estrecha artistas del prestigio de, Manolito Simonet, Alfredo Valdés Jr., Albita Rodríguez, Pancho Amat, Lucrecia, Raimundo Amador, Braulio o Martirio.

Como se recordará, los actos previsto el pasado agosto fueron aplazados debido a la situación de excepcionalidad que vivió la cumbre de Gran Canaria tras el primer incendio que calcinó un perímetro de 23 kilómetros.

Entonces, el Ejecutivo regional prohibió las actividades lúdicas y recreativas, festivas, turísticas y deportivas, sobre todo aquellas que supusieran una concentración importante de personas.

Televisión Canaria emite un especial de WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019 este sábado

0

 Ofrece un resumen con música y entrevistas de todos los artistas que pasaron por el festival el pasado fin de semana

El programa presta atención destacada a las bandas de jóvenes valores canarios que actuaron en el nuevo escenario LPAJuventud@WOMAD

 Empezará a las 23.20 con una duración de dos horas y media

 

 Televisión Canaria emitirá este sábado, 16 de noviembre, a partir de las 23:20 horas, un resumen del festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019.

Este especial ofrecerá en dos horas y media canciones y entrevistas de cada uno de los más de treinta artistas que pasaron por la cita que tuvo lugar entre los pasados días 7 y 10 de noviembre en la capital grancanaria. Nayra Colladose hace cargo de los encuentros con los artistas, de quienes se emite un tema de cada uno. Tvcanaria

El resumen se cierra con una atención especial al escenario LPAJuventud@WOMAD, que se estrenó este año dedicado a jóvenes talentos canarios. En este espacio actuaron Animal RootsLa Cuerda FlojaRazones de SobraFlor de CanelaAfrican FlowSound of AquaAmagukThe Olrait Band,de los que se emite una canción de cada una de sus presentaciones.

En el especial se escucha la música de Althay PáezAltin Gün,  Birkins(con Álvaro Suite), Dona OneteFajardoHanggai,  Jungle by NightKefaya & Elaha Soroor,LajaladaLorena ÁlvarezNayaband,Novedades CarminhaPat Thomas & Kwashibu Area BandPongoSofiane Saidi & Mazalda, The LimboosTotó NoriegaTrans KabarYeray Rodríguez.

Televisión Canaria ya emitió desde el jueves 7 al domingo 10 de noviembre a través de su canal de YouTube varios ‘streaming’ en directo con las bandas canarias presentes tanto en este escenario como en los otros dos del WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria.

 El Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, ha estado organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, y ha estado dirigido y producido por WOMAD, DD&Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.

Este año, “Movember” será para las mujeres

0

El movimiento ‘Movember’ es una organización benéfica internacional comprometida con impulsar una vida más feliz, saludable y duradera para los hombres.

Desde 2003, millones de personas se han unido a la causa por la salud masculina, la cual ha recaudado 719 millones de dólares y ha financiado más de 1.000 programas de investigación centrados en el cáncer de próstata, el cáncer de testículos, la salud mental y la inactividad física.

‘Movember es la unión de ‘Moustache’ (bigote) y ‘November’ (noviembre), y hace referencia a que los varones se dejen bigote durante este mes del año para visualizar la causa, con la intención de concienciar sobre temas relacionados con la salud del hombre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Day 10. It’s growing in nicely.

Una publicación compartida de Billie (@billie) el

Sin embargo, en este mes, los encargados de la marca de productos de depilación Billie han decido darle un giro a la campaña, e invitan a las mujeres a unirse al movimiento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Tiny. Pink. Comb.

Una publicación compartida de Billie (@billie) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

To Whom It May Concern: We’re not hiding our ‘staches anymore ?‍♀️ Join our Movember team. Link in bio.

Una publicación compartida de Billie (@billie) el

CLC World Resort & Hotels dona 8.000 euros a la Fundación Carrera por la Vida

0

Dicha cantidad ha sido el resultado de la donación de la clientela, plantilla de trabajadores y la propia directiva de CLC

La directiva de CLC World Resorts & Hotels ha realizado una donación de 8.000 euros  a la Fundación Carrera por la Vida, cuya presidenta es Brigitte Gypen. La cuantía es el resultado de una recaudación realizada en los tres hoteles de CLC entre su clientela y el personal trabajador más lo aportado por la propia dirección de dichos complejos hoteleros.

De los ocho mil euros recaudados, cuatro mil fueron donados por la clientela y personal trabajado de los tres complejos hoteleros que forman CLC, y la directiva de dicha agrupación doblo la cantidad recaudada para que así contribuían con la creación de un nuevo proyecto.

Este dinero, ha especificado Gypen “nos permitirá la posibilidad de poner en marcha un nuevo proyecto, LINFA Project, iniciativa que  servirá para ayudar a personas con problemas de linfedema (hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo) que suele acarrearse tras una intervención quirúrgica que en su mayoría aparece en personas a quienes se les ha extirpado ganglios de la axila o la ingle”.

LINFA Project será presentado en breve por la Fundación Carrera por la Vida – Walk for Life, así como los diferentes proyectos que se desarrollan para la atención de las personas con cáncer de mama y a las diferentes organizaciones que fomentan la investigación”.

Al acto de entrega asistió la concejal responsable de  Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo, quien detalló la “relevancia de la solidaridad en la sociedad actual y mucho más cuando se trata de personas afectadas con patologías tan complejas como es el cáncer de mama”.

Regresa la Subida a San Miguel de Abona

0

La carrera automovilística celebra su XXVI edición

En 2010 se celebraba la última Subida a San Miguel de Abona. Después de nueve años, la Escudería Motor Abona, en colaboración con el ayuntamiento de San Miguel de Abona, retoma la carrera y organiza la XXVI edición de esta competición, que tiene previsto llevarse a cabo el próximo 23 de noviembre.Foto Rally 2

La Escudería ha vuelto a arrancar los motores garantizando un gran espectáculo sobre el trazado marcado, el cual abarca la zona de El Roque – La Escalona, con una distancia de 5.100 m. y tres pasadas.

La presentación de esta XIX edición tuvo lugar ayer miércoles 13 de noviembre, en el Espacio Cultural La Papa, en el barrio de El Roque.

Esto es GoWork, la herramienta que te permite calificar a tu jefe

0

GoWork.com es una herramienta que poco a poco se está popularizando por una razón; te permite dejar cualquier comentario o revisar comentarios acerca de empleadores en tu localidad, de manera que puedes hacer una mejor elección a la hora de elegir una empresa, jefe o cliente con quien trabajar.

Esta base global de comentarios donde los empleados de millones de empresas pueden calificar a su jefe en un formato de 1 a 5 estrellas, dando además una buena razón y de manera completamente anónima. Sin embargo, lo más importante de este portal es que te permite encontrar la empresa ideal con la cual trabajar, ya sea que lleves un tiempo trabajando en malas condiciones o si sólo deseas encontrar un puesto de trabajo en el que te encuentres más cómodo.

¿Cómo empezar a trabajar desde GoWork?

A diferencia de otros sitios donde es el empleador quien evalúa a los posibles empleados, en esta suerte de red social estilo LinkedIn en formato local y mucho más sencilla, eres tu quien evalúa a tu posible empleador en base a las opiniones de sus empleados o ex empleados.

Para empezar, debes tomar en cuenta las prioridades que te motivan a buscar una mejor opción para trabajar:

  • Buena paga.
  • Mejore condiciones laborales.
  • Trato amigable y cortés.
  • Historial de abusos (el portal funciona indirectamente como una galería de denuncias)
  • Mejores puestos.
  • Formación.

Todas estas características las puedes encontrar en GoWork. Puesto que en los comentarios la mayoría relata sus experiencias laborales particulares con cada empresa registrada.

Esta además es una herramienta para las propias empresas, quienes al registrarse en el sitio se ven obligadas en cierto modo a mejorar las condiciones de sus empleados y a optimizar el ambiente de trabajo para lograr buenas impresiones, impulsando así su marca personal.

Con una cuenta en GoWork, además, obtendrás acceso a una serie de herramientas excelentes para ayudarte a encontrar tu trabajo adecuado, incluso formación otorgada por las propias empresas.

¿Quien se beneficia de los comentarios en GoWork?

Básicamente, el beneficio es mutuo, tanto los empleados actuales, como las empresas (sobre todo aquellas que requieren personal cualificado) y quienes buscan trabajo, puesto que la retroalimentación obtenida de sus trabajadores les permite a los dueños de negocios u oficinas una herramienta perfecta para mejorar las relaciones internas.

Para los empleados actuales, esto significa que los jefes entenderán de manera general cuales son los fallos e intentarán corregirlos (en los casos más felices) o, por el contrario, pueden denunciar abusos, fallos en los pagos o cualquier conducta que los impulse a dejar una mala puntuación.

Quienes buscan trabajo finalmente, serán quienes más se beneficien de esta pagina web, pues les facilitará encontrar una empresa o un potencial cliente con quien se sientan a gustos de trabajar.

GoWork es principalmente una herramienta de marketing empresarial bastante eficiente que permite acelerar el crecimiento de las empresas y, sobre todo, llenar los agujeros de personal que pudieran necesitar; las empresas nuevas, con capital humano en pleno crecimiento, son las que mejor provecho pueden extraer de esta herramienta.

¿Qué fue de Sabrina Mahí, la ganadora de la segunda edición de Gran Hermano?

0
En el año 2001, Sabrina Mahí no dejaba de aparecer en televisión, literalmente.
La joven se embarcaba en la segunda edición de Gran Hermano y logró ganar el concurso.
Con ello, se embolsó el suculento premio, y comenzó una relación sentimental con el guaperas de la casa de Guadalix aquella temporada, Ángel Tous. Ante sus ojos se habría un futuro esperanzador.
Captura De Pantalla 2019 11 15 A Las 13.08.59
La malagueña se casó con Tous y ambos mantuvieron una vida alejada de los focos. La pareja tuvo una hijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Vive, ríe, sueña, llora, ama, odia…..??????

Una publicación compartida de Sabrina (@sabrinamahim) el

Actualmente, la bioquímica está divorciada, con hijos y en propiedad de una marca de perfumes que intenta promocionar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Shh,Shh, que viene, que viene ??

Una publicación compartida de Sabrina (@sabrinamahim) el

Aunque alejada de los focos, Mahí si gestiona una cuenta personal en Instagram y otra en Twitter, desde donde mantiene a sus seguidores al tanto de su vida personal y profesional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Apurando las vacaciones….

Una publicación compartida de Sabrina (@sabrinamahim) el

 

 

Un juez de Barcelona investiga si Puigdemont paga su estancia en Bruselas con subvenciones públicas

0

El juez de Barcelona Joaquín Aguirre investiga si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont paga su estancia en Bruselas mediante el desvío de subvenciones de la Diputación de Barcelona a las entidades de cooperación internacional Catmón e Igman, cuya cabeza visible es Víctor Terradellas.

Según las investigaciones de la Guardia Civil, estas dos organizaciones habrían recibido subvenciones por valor de dos millones de euros en los últimos seis años. Sospechan que de ese dinero se enviaron a Puigdemont 100.000 euros el pasado verano, porque le faltaban fondos para sufragar sus gastos en Waterloo.

Durante la investigación de Terradellas, un significado independentista amigo de Puigdemont, los agentes interceptaron varias llamadas telefónicas, una de ellas, del 20 de junio, con Miquel Casals en la que ambos hablaron de las dificultades económicas del expresidente de la Generalitat y de la necesidad de traspasarle fondos antes de que acabara el verano.

El juez considera que los hitos más relevantes del `procés´ están vinculados a momentos en los que se adjudicaron subvenciones por administraciones en manos de PDECat o Junts pel Sí. Esos fondos iban a estar destinados a proyectos en Bosnia o Congo y procedían de la Secretaría General de Deporte o o de Presidencia, que dieron exactamente subvenciones por 100.000 euros, la cantidad solicitada por Puigdemont.

El juez considera que “la documentación incautada en Catmón no revela una intensa actividad cooperativa que justifique la recepción de subvenciones por importe total de más de dos millones de euros repartidos en varios ejercicios”, destaca los vínculos de Terradellas con CDC y aventura que esos fondos podrían haberse desviado a pagar gastos de particulares de miembros de Catmón o a sufragar gastos relacionados con el proceso independentista.

(SERVIMEDIA)

El jurado declara culpable de homicidio imprudente a Lanza por el ‘crimen de los tirantes’

0

Dos días ha tardado el jurado popular en declarar culpable de homicidio imprudente a Rodrigo Lanza, que mató a Víctor Laínez en el llamado `crimen de los tirantes´ en 2017. El acusado elude así una condena por asesinato que podría llevar acarreada una pena máxima de 25 años de prisión.

El jurado considera que Lanza mató a Víctor Laínez de manera imprudente y que su intención cuando le agredió no fue acabar con su vida sino causarle lesiones y le aplica el atenuante de furor. Eso sí, consideran que actuó por motivos ideológicos.

Queda descartado que el tribunal pueda condenar a Lanza a 25 años de prisión, tal y como pedían la Fiscalía y las acusaciones particular y popular. En este caso la condena por homicidio imprudente se ajusta a la petición de la defensa.

El tribunal popular considera probado que el amigo que estaba con Lanza en la madrugada del 8 de diciembre de 2017 en el bar Tocadiscos le dijo que la víctima solía llevar tirantes con la bandera de España, pero no que alguno de ellos llegara a verlos aquella noche. Tampoco ha quedado demostrado que Lanza dijera a la víctima que aquel barrio era un espacio antifascista.

El jurado considera que el acusado golpeó por detrás a la víctima y que la causa más probable de la muerte fue el golpe que este se dio contra el suelo al caer a plomo. Descartan también que el procesado atacase a Laínez con un mosquetón o cualquier otro objeto contundente, tal y como mantenían los forenses del Instituto de Medicina Legal de Aragón.

(SERVIMEDIA)

Las Palmas de Gran Canaria espera a seis cruceros en el fin de semana

0

La escala del Mein Schiff 4, este jueves, anticipa unos días de intenso tráfico en el Muelle Santa Catalina

 

El Mein Schiff 4 (buque de TUI Cruises consignado por Hamilton & Cía) anticipa con su escala este jueves 14 de noviembre un intenso fin de semana de cruceros en Las Palmas de Gran Canaria. Hasta seis grandes buques de recreo tienen previsto su atraque en la ciudad entre sábado y domingo, según las previsiones del Puerto de Las Palmas y el Observatorio Turístico de la ciudad. Jornadas que tendrán continuidad el lunes 18 de noviembre, con otras dos escalas más contempladas en Santa Catalina.

El sábado 16 de noviembre la capital grancanaria espera a cuatro cruceros: el AIDAnova (de AIDA, consignado por Pérez & Cía), el Zenith (de Pullmantur Cruises, consignado por Hamilton & Cía), el Marella Explorer (de Marella Cruises, consignado por Intercruises) y el Seven Seas Explorer (de Seven Seas Cruises, consignado también por Intercruises).

Para el domingo 17 de noviembre se espera al AIDAstella (otro AIDA consignado por Pérez & Cía) y al Mein Schiff 3 (de TUI Cruises, consignado por Hamilton & Cía).

Los pasajeros que lleguen durante el fin de semana podrán disfrutar de las habituales actuaciones folklóricas programadas en Santa Catalina (el sábado, a las 11:00 horas) y en el Pueblo Canario (el domingo, a las 12:00 horas). En la jornada dominical el folklore también se suma al Mercado de Artesanía y Cultura que se celebra en la Plaza del Pilar Nuevo, en Vegueta, durante toda la mañana.

Los pasajeros son atendidos en la nueva oficina de información turística abierta a la salida de los atraques. Además, en el muelle también ofrece sus servicios de recorridos guiados por los principales enclaves de la ciudad la guagua turística de City Sightseeing.

Cruceros entre semana

El tránsito de cruceros continuará el lunes 18 de noviembre, con la llegada del AIDAcara (de AIDA, consignado por Pérez & Cía) y el Columbus (de Cruise & Maritime Voyages, consignado por Incargo). En esa misma jornada se espera la escala del velero Santa María Manuela, consignado por Wilhelmsen.

El miércoles 20 de noviembre el Muelle Santa Catalina también tiene a más cruceros en su agenda: el Ocean Majesty (de Majestic International Cruises, consignado por Bergé Marítima) y el Mein Schiff Herz (otro navío de TUI Cruises, consignado por Hamilton & Cía).

Un joven asesina al padre de su novia de 15 años después de que el hombre les sorprendiera juntos en la cama

0

Un joven de 19 años ha sido acusado de asesinar al padre de su novia, de 15, en Palm Beach, Florida, Estados Unidos.

El pasado 13 de noviembre, James Bryant Jr. se presentó de madrugada en el domicilio de la joven, en Cambridge Street, en Miami, informa la oficina del shérif. La menor le dejó entrar y ambos mantuvieron relaciones sexuales en la habitación de la adolescente.

Tras tener sexo, la pareja se quedó dormida. Fue entonces cuando Alberto Hernandez Jr., padre de la niña, les sorprendió juntos en la cama y se inició una discusión. Durante la misma, Bryant sacó un arma y gritó que «no iba a ir a la cárcel» cuando el padre le pidió a su pareja que avisara a la policía. El arma se disparó y la bala impactó en el pecho de Hernandez que se desplomó en el suelo. Posteriormente murió en el Hospital Comunitario de Delray. Bryant también resultó herido en una rodilla durante el forcejeo, informa ‘palmbeachpost’.

La cámara de seguridad de una casa vecina grabó el momento, instantes después del tiroteo, en el que Bryant pedió ayuda, diciendo que había resultado herido en un accidente de coche y necesitaba utilizar un teléfono. El dueño de la vivienda no le creyó y le impidió la entrada, pero se ofreció él mismo a avisar a las autoridades. Bryant le dijo que no lo hiciera.

 

 

Análisis Death Stranding – Kojima y Sony nos traen el juego más sorprendente del año

1

Kojima es como el Kubrik o el Scorsese de los videojuegos, quizás el director y creador más talentoso y capacitado que hay ahora mismo, a pesar de que sus obras a veces no se entienden. Death Stranding, su primer lanzamiento con su propio estudio, Kojima Productions, tras su salida de Konami de la saga Metal Gear, llegó con ese halo de: ¿Qué estoy viendo? ¿Qué es esto? Ya lo tenemos aquí y os tenemos que confirmar que es el título más potente y más sorprendente de un año que ha estado lleno de grandes títulos. Merece la pena echar un vistazo a lo que Death Stranding nos ofrece.

Comenzamos asegurando que no hay ningún spoiler de la historia y desvelamos ninguna sorpresa, porque de eso se trata el juego de sorprendernos a cada paso. En esta historia somos Sam Porter Bridges, un porteador, transportista, dentro de una realidad parecida pero con matices diferentes a la actual. Su historia es tremendamente potente, ya sabemos que Kojima da un lugar privilegiado a sus guiones y este juego no está exento de todo lo que hemos visto en sus obras anteriores. Una historia muy profunda que al comienzo no entenderemos pero que con el paso del juego, iremos conociendo y uniendo esos cabos que tan magistralmente nos va dejando el bueno de Hideo. La muerte y la vida, las relaciones familiares o los vínculos entre miembros se dan la mano. Death Stranding no se pone tabúes a la hora de afrontar temas así como de dejar ciertas bromas que hacen aliviar un poco la tensión del momento.

Una de las señas de identidad de los juegos de este director son sus cinemáticas. Vuelven a deleitarnos con unos vídeos que tienen todos su interés ya que nos siguen contando la historia, los diálogos nos introducen como un personaje más y por supuesto los personajes, llenos de carisma, con múltiples aristas y sobre todo, interpretado por actores muy reconocibles del panorama actual y algún que otro cameo sorprendente. Es impresionante como pasamos de estar viendo casi una película a pasar a jugar directamente, sin más ambages.

Pasamos a la parte jugable y es que Death Stranding entre cinemáticas trata de un juego en el que nuestra misión es reconectar núcleos de población que han quedado aislados por todo Norte América. Para ello vamos a tener que recorrerlo de este a oeste. Nuestro protagonista, Sam Porter Bridges cuenta con una habilidad que le hace ser especial en este mundo de ciencia ficción y que descubriréis jugando. Nosotros seremos el encargado de reconectar el mundo viajando entre poblaciones y además siendo “transportista” tanto de los objetos de la misión que se nos encomiende a cada momento como de los que vayamos encontrando perdidos. Somos como una mula de carga y debemos llevar los objetos tanto en nuestra espalda como adheridos a nuestro traje.

Death Stranding 1

El juego cuenta con un impresionante sistema de físicas en el que cada carga tiene un peso específico y esto lo sentimos en nuestro personaje. Uno de los puntos más delicados es situar esta carga y su reparto de pesos para que tengamos la mayor estabilidad posible a lo largo de nuestro camino por el irregular terreno. El juego lo hace automáticamente si tomamos esa opción, pero también podemos ir echándonos a la espalda o a otra parte del cuerpo esta carga y esto será fatal y nos hará perder el equilibrio continuamente a cada mínima irregularidad del terreno.

Como ejemplo, íbamos de camino a un encargo y nos encontramos un contenedor de 60 kilos de peso que no dudamos en montar en nuestra espalda añadiéndolo a los 50 que ya llevábamos. Nos resultó imposible andar más de 10 metros debido a la continua inestabilidad de la carga que nos hacía irnos hacia un lado y hacia otro. Tuvimos que dejar el contenedor abandonado para otra ocasión. Y es que Death Stranding no trata solo de andar y llevar la carga de un lado a otro, hay que ser previsor y estudiar la mejor ruta posible y pertrecharnos con las cuerdas y las escaleras necesarias para solventar los exabruptos de la naturaleza.

Contamos con un escáner del terreno que nos mostrando pendientes, lugares resbaladizos, lomas infranqueables… Al ser un juego de mundo abierto, nosotros decidiremos su ascender o descender por una pared vertical o seguir buscando una ruta mejor a costa de cansarnos físicamente pero no tener tanto peligro de caída.

Realmente con palabras no podemos transmitir esa sensación física que el juego nos aporta y que nos recuerda a cuando éramos niños y bajábamos por esas cuestas en el campo de lado para no caernos, Death Stranding nos aporta eso, el tener cuidado al bajar, nivelarnos, sentir cómo se nos desplaza toda la carga… Es impresionante y es necesario que lo juguéis para sentirlo así. Como decimos, no es un juego solo de transportar cargas ya que a cada paso que demos van a ir apareciendo sorpresas, mecánicas nuevas, algo que siempre nos dejará de nuevo con la boca abierta y con ganas de continuar. Death Stranding tanto por su historia como por su jugabilidad es adictivo y nos vamos a pasar pegados a la pantalla las más de 50 horas de historia que contiene el juego, y eso sin contar si nos ponemos a explorar y encontrar algunos coleccionables.

Death Stranding 2

Como porteador, tendremos que labrarnos una reputación para ir desbloqueando algunas mejoras. Para eso al final de cada misión se nos valorará tanto por el estado de la carga como por la distancia recorrida, la rapidez del encargo, etcétera. Esto nos dará unas ventajas que a la larga vamos a agradecer en nuestros viajes por Death Stranding. Un Death Stranding que Kojima aconsejó jugar conectados a Internet y es por algo muy claro. La posibilidad de colaborar de modo asimétrico con otros jugadores es asombrosa.

¿Recordáis cómo está planteado Dark Souls con los distintos tipos de mensajes a lo largo de los escenarios? Death Stranding da un paso más y la interacción con otros jugadores online no solo se queda en mensajes de advertencias de peligro o de ánimo en donde recuperar resistencia. Podremos colocar escaleras y cuerdas en lugares estratégicos para atravesar obstáculos y estas ayudas se quedan para que otros jugadores en sus partidas puedan utilizarlas y viceversa, podremos encontrarnos caminos ya marcados y usarlos y estos han sido creados anteriormente por otro jugador. Por supuesto que todo esto aparece tras conectar a la red una zona, permitiéndonos en los primeros viajes el poder explorar de manera libre todos los terrenos. Y en caso de que no las mantengamos o no sean útiles, desaparecerán en un tiempo.

El sistema de Likes de algunas redes sociales se ha implementado aquí de modo que hay estructuras inútiles que no servirán y que no tendrán likes pero otras que estén en lugares donde sea necesaria una cuerda o una escalera nos salve de una caída mortal, esas estructuras tendrán muchos likes y serán muy populares y utilizadas. Es una alegría ver cuando en tu estructura y en tu camino te encuentras likes por haber ayudado a otros jugadores. Esta interacción con otros jugadores va mucho más allá y os animamos a que la probéis, tanto a la hora de dejar señales, construir ayudas en el camino o incluso viajes en vehículos o ayudas con las cargas en entregas colaborativas, es decir, un paquete que no has podido entregar lo dejas en confianza para que otro jugador te haga el favor de llevarlo. Quizás no es algo que nos de demasiada recompensa, pero ayudar a alguien de esta manera es bastante bonito.

Death Stranding 3

Los momentos de tensión no solo se reducen a perder el equilibrio en nuestros viajes. Hay ciertos enemigos invisibles que son capaces de acabar con nosotros. Aquí es donde deberemos escabullirnos sin que nos vean o de lo contrario nos llevarán a un lugar que no nos va a gustar nada. No solo estos seres nos vamos a enfrentar, ya que a lo largo del camino es probable encontrarnos a ciertos bandidos que al estilo del antiguo oeste, quieran robarnos nuestra carga. Aquí lucharemos directamente contra ellos aunque no será recomendable hacerlo y no es porque la muerte sea un problema, ya entenderéis la razón cuando viváis la experiencia por vosotros mismos.

Si el juego en sí es soberbio, la calidad gráfica está a la altura y sin duda es uno de los juegos que más exprimen nuestra Playstation 4 a nivel de gráficos con una técnica fotorealista que nos muestra a los actores tal cual son con gran calidad de modelados, texturas, paisajes… que es realmente una gozada visualmente. Tanto en la parte jugable como en la parte de cinemáticas y de recreación de los actores. La mayor parte famosos y totalmente reconocibles. El trabajo realizado también por ellos en la expresividad es genial. Perfecto podríamos decir.

La banda sonora también es impresionante y realmente curiosa la forma de implementarla. Vamos caminando y de pronto comienza a sonar una canción, melodías que nos aportan ese toque de tranquilidad y emoción que se disfrutan a cuentagotas, como las pequeñas cosas de la vida. Destacar el doblaje en español de magnífica calidad, aunque las voces en inglés son soberbias.

Quizás la mayor sorpresa del año, Death Stranding, lo nuevo de Hideo Kojima nos ha encantado, emocionado y hasta enamorado. Una historia profunda, con un final de esos que quedarán para el recuerdo. Una jugabilidad soberbia y excelente. Unos gráficos que quizás sean lo mejor que veremos en esta generación y por último una banda sonora de calidad ponen el broche al que puede ser el juego del año. Hemos tenido que esperar para poder jugar a Death Stranding pero sin duda, la espera ha merecido la pena y es un imprescindible.

PSOE y Unidas Podemos ultiman el reparto de competencias para concretar el de ministerios

0

El PSOE y Unidas Podemos están ultimando la negociación del reparto de competencias de su Gobierno de coalición, y en función de cómo se desglosen las atribuciones entre los distintos departamentos se concretará el número exacto de éstos que encabeza la formación de Pablo Iglesias.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes conocedoras de la negociación que están llevando ambos partidos con total discreción para conformar el próximo Ejecutivo, con total discreción. Es decir, que aunque como informó esta misma agencia hace días, Moncloa en principio plantea dejar tres ministerios a su socio, la cifra podría variar ligeramente en función de cómo se acoten las competencias de cada uno de ellos.

Como también explicó Servimedia, la estructura del próximo Gobierno no va a ser calcada del actual, con los mismos ministerios y las mismas competencias, por lo que podrían crearse nuevos departamentos que acumularan competencias de dos de los actuales o bien desgajarse atribuciones de uno de ellos para que las absorba un departamento de nueva creación. Por eso, indicaron las fuentes consultadas, aunque el “esbozo” de la configuración del Ejecutivo de coalición está “cerrado”, aún podría sufrir modificaciones en función del citado reparto de competencias entre ministerios.

Ya en la negociación frustrada de julio, Unidas Podemos alegó que rechazaba la oferta de tres ministerios porque las competencias que quería ejercer para ejecutar las políticas de su programa no le iban a corresponder al departamento que se le había asignado. Sucedió, por ejemplo, con el nuevo Ministerio de Vivienda que le ofreció el PSOE que, pese a su intitulación, no iba a poder intervenir en el precio del alquiler ni evitar desahucios sin alternativa habitacional. Es decir, que la formación liderada por Pablo Iglesias está ante todo interesada en qué competencias podrá ejercer, no en cuántos ministerios encabeza.

Una de las opciones que está descartada, porque ya lo fue en la anterior negociación, es que se vayan a formar ministerios mixtos; es decir, que un departamento encabezado por un ministro del PSOE vaya a tener en su organigrama altos cargos de Unidas Podemos o viceversa.

En su día, el partido de Iglesias se mostró interesado en esta posibilidad, que ya se puso en práctica en el Gobierno de coalición valenciano de la pasada legislatura, porque permitiría compatibilizar la experiencia de gestión socialista con las novedades que aportaría Unidas Podemos, pero fue, según las fuentes consultadas, el propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien lo descartó.

MINISTERIOS DE ESTADO, PARA EL PSOE

Otra herencia de la anterior negociación es que, como también informó ayer esta agencia, el PSOE no cederá a Unidas Podemos ninguno de los llamados ministerios “de Estado”, como Interior, Defensa, Justicia o, según las fuentes mencionadas, tampoco Asuntos Exteriores o Hacienda.

Con estas dos certezas combinadas, que no habrá ministerios mixtos y que el PSOE no cederá ministerios de Estado, unidas a la intención socialista de designar a personas especialistas en el campo de actuación del ministerio en cuestión, quedan prácticamente descartados como ministrables algunos de los nombres de Unidas Podemos que se han barajado para encabezar algún departamento, como el ex jefe de Estado Mayor de la Defensa José Julio Rodríguez o la jueza Victoria Rosell.

El hecho de que Unidas Podemos también haya prometido lealtad a los socialistas en la política catalana y dejarles el liderazgo en esta materia también reduce las posibilidades de ser ministro del portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, cuyo nombre también ha sonado en los últimos días.

Por exclusión, las figuras de Unidas Podemos que más posibilidades tendrían de convertirse en ministros, a la espera de si finalmente son o no tres los departamentos que lidera esta formación, serían otros de perfil más social, ecologista o laboral, como, respectivamente, la portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Irene Montero; el cofundador de Equo Juantxo López de Uralde o los diputados Rafael Mayoral y Yolanda Díaz.

En cualquier caso, tanto el PSOE como Unidas Podemos han coincidido en que el anuncio de la composición del nuevo Gobierno debe hacerse después de la investidura de Sánchez, y no se darán nombres hasta entonces, por respeto a las personas concretas a quienes afecta esta información.

(SERVIMEDIA)

Pautas para aprovechar el Black Friday

0

Son muchas las fiestas que hemos ido adoptando de Estados Unidos. Algunas, como Santa Claus o Halloween, han dado lugar a cierta controversia. Otras, sin embargo, parecen ser del agrado de muchos. Entre ellas se encuentra el Black Friday o Viernes Negro, un día en el que las tiendas ofrecen descuentos increíbles y las ventas se disparan. Esta fiesta se celebra en muchos establecimientos, desde las tiendas y centros de moda más conocidos hasta el Black Friday 2019 en Perfumes Cluben el que se oferta perfumería y cosmética. No obstante, y dado que sabemos que tanta oferta puede abrumar, te traemos una serie de pautas para que exprimas al máximo las rebajas de ese día.

Pautas y consejos para el Black Friday

Aunque al principio eran pocos los locales que se animaban, cada vez son más tiendas las que han sucumbido al Viernes Negro, una celebración que tiene lugar el día siguiente de Acción de Gracias y es muy popular en Estados Unidos. El hecho de que sea una fecha tan próxima a la Navidad es una de las principales razones pues, si somos previsores, podemos aprovechar para adquirir regalos para nuestros seres queridos.

Dado que en el Black Friday, que comienza en a las 00.00h del 29 de noviembre, los productos se agotan rápidamente, lo más previsor es elaborar una lista de aquello que queremos adquirir. Lo primero debe de ser lo que más falta nos hace. Por ejemplo, al estar a las puertas del comienzo del invierno, la ropa de invierno es una buena alternativa, pues prendas como abrigos o zapatos normalmente tienen un coste elevado y su descuento es muy útil. De igual modo, podemos encontrar jerséis, bolsos, gorros o pantalones. Echar un vistazo los días previos a webs que sabemos que van a aplicar descuentos nos permitirá ir rápidamente a la prenda antes de que se agote.

De igual modo, existen otros objetos que también son costosos y podemos encontrar con un precio menor. La decoración o incluso electrodomésticos pueden ser una alternativa de gran utilidad, así como todo lo relacionado con la iluminación y, en general, con el hogar.

Como hemos dicho, al estar a las puertas de la Navidad, no podemos dejar pasar la ocasión de hacernos con regalos. Los juguetes de los pequeños o la ropa que tan rápidamente se les queda pequeña se podrán comprar con la rebaja del Black Friday, al igual que los regalos para los adultos. Asimismo, lo que necesitemos para la celebración de Nochebuena y Nochevieja podremos encontrarlo ese día.

Además de los productos u objetos que son necesarios y requeridos en un momento determinado, existen una serie de elementos que son básicos y siempre vamos a dar uso. Ya hemos mencionado los perfumes, el maquillaje o los productos de cosmética -tanto para hombre como para mujer-, la ropa interior o los pijamas son olvidados y, sin embargo, se desgastan con facilidad.

Lo más importante es que aproveches el Black Friday para comprar con cabeza y adquieras productos asegurándote un ahorro. Recuerda que no merece la pena comprar algo que luego no vas a utilizar.

¿Cómo elegir un walkie talkie?

0

Los walkie talkies son unos dispositivos de comunicación que hacen uso de las ondas de la radio para poder realizar la retransmisión por voz. Además de que existan dos interlocutores, es necesario que a través de ellos se sincronicen en la misma longitud de onda o sincronizarlos en el mismo canal. A pesar de que no veamos un uso extendido de ellos, lo cierto es que resulta muy útil el uso de walkie talkies para numerosos trabajos como los de un almacén en la construcción, en restaurantes, en hoteles, eventos de un estudio, tiendas u otro tipo de trabajos que implique actividades en el exterior. Sin embargo, es necesario saber qué tener en cuenta a la hora de escoger uno u otro. En este artículo destacaremos todo lo necesario para salir de dudas.

Los diferentes usos que puede tener un walkie talkie

A la hora de establecer cuáles son los usos que puede tener nuestro walkie talkie, debemos destacar el profesional y el ocasional. En el caso del profesional, encontramos un uso bastante recomendable en industrias, construcción, hostelería, gestión de eventos o bien, seguridad. De esta manera, podemos estar en comunicación permanente para poder seguir al resto de los empleados.

En cuanto al ocasional, encontramos que es muy útil para vela, caza o senderismo. Los walkie talkies permiten una señal mayor que los móviles, por lo que su empleo da más seguridad. Esta seguridad aumenta en el caso de que existan botones de alerta de emergencia como aparecen en algunos de los modelos.

¿Cómo son los walkie talkies?

A la hora de adquirir un walkie talkie, debemos tener claro que lo mejor es ver previamente el modelo que mejor nos servirá y cubrirá nuestras necesidades. A la hora de adquirirlo debemos prestar atención a la calidad para poder hacer uso de él, ya que en algunos trabajos como puede ser en las minas, demandan una calidad especial y refuerzo de los materiales.

A la hora de escoger uno, encontramos de varios tipos. En primer lugar, contamos con walkie talkies analógicos, que se convierten en los de toda la vida donde no es necesaria suscripción o licencia para comunicarse gratuitamente con ellos. Por otra parte, tenemos los digitales, que ofrecen una calidad de audio mayor al no haber pérdida en la señal con la distancia, por lo que el alcance aumenta. Asimismo, también encontramos los híbridos, que tienen una doble configuración, siendo digitales o bien analógicos. Si bien es posible que no cuenten con licencia, lo cierto es que poseen mejor audio a ser digitales.

En cuanto a las características para escoger debidamente, todo dependerá del uso, pero lo normal es que observemos la resistencia y la robustez. Es recomendable que estén a prueba de golpes, pero si tenemos un trabajo que requiere una resistencia especial. deberemos optar por uno que tenga mayores calidades. En cuanto al alcance, los walkie talkies permiten la comunicación entre dos dispositivos a una distancia de entre 8 y 10 kilómetros. El alcance es posible que sea diferente en función de cuál sea el entorno en el que se utilice, el terreno o bien, las condiciones climatológicas que existan. Lo más adecuado es ahondar en nuestras necesidades para encontrar el que mejor se ajuste a ellas.

Humitat-stop pone fin a las humedades de tu hogar

1

Malos olores en armarios, manchas en las paredes y pintura en mal estado. Estos son los ingredientes típicos que aparecen cuando tenemos humedades en casa. Tener humedades en el hogar no es un problema exclusivamente estético, ya que pueden tener serios problemas para la salud no solo de nuestra vivienda, sino también de nuestras familias. Para quienes no lo conozcan, la elevada concentración de humedad ambiental en las viviendas puede empobrecer en gran medida la calidad del aire que estamos respirando y se convierte en el hábitat idóneo para hongos, caros y mohos. Por todo ello, lo mejor es buscar soluciones que sean eficaces y rápidas como Humitat Stop, la supresión de la humedad por capilaridad en sótanos y bajos. En este artículo destacaremos todos los detalles para que deje de ser un problema.

Humitat Stop es la solución perfecta para tener una casa saludable

Nuestro hogar es el espacio en el que debemos extremar cuidados y precauciones. Tener humedades en él es un aspecto más importante de lo que podamos intuir a primera vista. No se trata de eliminar los elementos antiestéticos que afectan negativamente a nuestra vivienda, sino que hay que implantar medidas efectivas como Humitat Stop para evitar que una humedad prolongada y grave pueda poner en riesgo la estructura de nuestra casa.

Otro de los problemas que conlleva tener humedades se basa en el económico, puesto que una casa con estas pésimas calidades dispara el gasto energético. Desde que aparece una única humedad, la casa deja de ser eficiente energéticamente aumentando hasta en un 30% la factura de la calefacción. Las humedades crean corrientes de frío y grandes cambios de temperatura entre las distintas estancias. De este modo, es más complicado caldear de manera idónea la casa, por lo que se debe elevar la temperatura de la calefacción.

A nivel de salud, la OMS no ha dudado en confirmar que las humedades son un síntoma claro epidemiológico para constatar que las personas que convivan con ellas pueden desarrollar síntomas de tracto respiratorio superior e inferior, infecciones respiratorias o exacerbación del asma. En todos estos casos, tanto los más pequeños de la casa como los más ancianos, son las personas más vulnerables a la hora de padecer este tipo de problemas de salud.

Evita problemas de salud elimando la humedad con Humitat Stop

Por todo ello, la mejor solución en primer lugar es ventilar bien el hogar al menos 10 minutos o después de haber tomado una ducha caliente. Además de ello, tal y como adelantábamos anteriormente, Humitat Stop es la mejor solución. Gracias a ello conseguiremos reducir el 60% de la humedad en tan solo 1 mes, es de rápida instalación son necesidad de hacer obras y su coste es menos de un 80% que las soluciones clásicas empleadas. Asimismo, es muy eficaz a la hora de evitar distintas patologías causadas por la humedad como el asma o las alergias de tipo respiratorio y sobre todo, es seguro, puesto que está aprobado por el ICNIRP como no perjudicial para la salud tanto de personas, animales y plantas.

Debemos empezar a buscar soluciones que sean rápidas y eficaces para evitar que la humedad pueda ser un problema no solo estético, sino también de salud para nosotros y nuestros familiares.

Detenido en Málaga a un pedófilo de 62 años por abusar de siete niñas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en una localidad de la provincia de Málaga a un pedófilo de 62 años por abusar, presuntamente, de siete niñas de entre 13 y 15 años de edad. El arrestado frecuentaba zonas donde se reúnen las menores para engatursarlas con regalos y convencerlas para que le acompañaran hasta su vivienda. Allí les suministraba alcohol y drogas para conseguir sus propósivos sexuales. Tras su detención, la autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión como presunto autor de delitos de abuso sexual, corrupción de menores, amenazas graves y contra la salud pública.

La investigación comenzó el pasado mes tras la denuncia del padre de una niña de 15 años. El hombre solicitó auxilio a los agentes tras sorprender a su hija en el interior de un vehículo junto a un hombre mayor cuando, según sus manifestaciones, se dirigían a “pasar el día en el spa de un hotel”. Tras rápidas gestiones se consiguió frustar los planes del varón, quien dejó a la niña en las inmediaciones y abandonó la localidad.

Tras los hechos, los investigadores realizaron diversas gestiones y constataron que esa persona había captado a más niñas, todas ellas con edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad. El pederasta solía frecuentar las zonas donde se reunían las menores para ofrecerles regalos, como terminales de telefonía, y conseguir engatursarlas. Una vez obtenida su confianza, conseguía que accedieran a acompañarle hasta una vivienda donde les suministraba alcohol y sustancias estupefacientes.

Una vez creada la dependencia en las menores, le solicitaba favores de índole sexual a cambio de más sustancias sin dudar en amenazarlas con armas blancas para conseguir sus propósitos.

Tras la localización y detención del presunto autor, los agentes realizaron la entrada y registro de una vivienda donde se había refugiado. Allí localizaron sustancias estupefacientes, un machete de grandes dimensiones y ropa que pertenecía a alguna de las víctimas. El arrestado fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien decretó su ingreso en prisión provisional.

Las últimas fotos subiditas de tono de Emily Ratajkowski que arrasan en Instagram

0

La espectacular belleza británica, Emily Ratajkowski, se quedó dormida, relajada sobre una hamaca, tostándose al sol, al borde del mar en una playa.

La modelo olvidó ponerse el top de su bikini, pero tapó sus encantos con un atrevido sombrero en tonos leopardo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emily Ratajkowski (@emrata) el

“Hola, espero que estén teniendo un buen día”, escribió en la publicación que generó más de un millón de likes.

Horas más tarde publicaba estas otras

La Dirección Gerencia y el personal de Enfermería de Hemodinámica del Hospital Dr. Negrín firman un acuerdo que pone fin al conflicto laboral

0

Tras dos meses de negociaciones, se ha acordado incluir una mejoría de la retribución económica y la participación de los profesionales en los programas de tardes

El Código Infarto se puso en marcha el pasado año en la comunidad autónoma de Canarias con el objetivo de actuar de una forma más eficiente en el momento en que se presenta un episodio agudo de cardiopatía isquémica

 

El personal de Enfermería de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha decidido desconvocar la huelga que mantenían desde el mes de julio tras llegar a un acuerdo con la Dirección Gerencia del centro hospitalario. De esta forma, y tras dos meses de negociaciones, se ha firmado un acuerdo que incluye una mejoría de la retribución económica, así como la participación de los profesionales de Enfermería en los programas de tarde.

Desde su toma de posesión el pasado mes de julio, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María Teresa Cruz Oval, mostró su disposición para abrir una vía de negociación. A partir de ese momento, la Dirección Gerencia del centro hospitalario asumió esa labor manteniendo, desde el pasado mes de septiembre, reuniones periódicas con representantes del colectivo en huelga, encargado de realizar Guardias Localizadas en el marco del Programa Asistencial Código Infarto (CODICAN), con el objetivo de poner fin a este conflicto cuando antes.

El acuerdo alcanzado establece una nueva forma de remuneración que se ajusta a lo demandado por el personal que se mantenía en huelga y que recoge, además, la formación de más personal de Enfermería con el objetivo de optimizar la carga de trabajo que este programa conlleva en beneficio de los pacientes y de la calidad asistencial que ofrece el Hospital Dr. Negrín.

El Código Infarto se puso en marcha el pasado año en la comunidad autónoma de Canarias con el objetivo de actuar de una forma más eficiente en el momento en que se presenta un episodio agudo de cardiopatía isquémica, y con el fin de establecer los criterios que faciliten una atención eficiente, rápida, homogénea, coordinada y equitativa en la población de Canarias. Este documento contó con la participación de profesionales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, el Servicio de Urgencias Canario y de los Servicios Centrales del SCS.

El Villarreal-Atlético no se jugará en Miami

0

Finalmente no habrá partido de LaLiga en Miami.

El Juzgado número 12 de lo Mercantil en Madrid ha dado la razón a la RFEF, y el Villareal-Atlético de Madrid se disputará dentro de nuestras fronteras, en el Estadio de La Cerámica, adelanta el diario deportivo ‘Marca’.

De esta manara fracasa de nuevo el intento del preside de LaLiga, Javier Tebas, de llevar el campeonato a territorio norteamericano. El organismo ha reaccionado a la sentencia, y aclara que su postura es de «máximo respeto a una decisión que no prejuzga el fondo del asunto, el cual será resuelto en la vista definitiva el próximo mes de febrero de 2020».

Temporal: los consejos de la DGT para circular con nieve en la carretera

0

El primer temporal del otoño sigue siendo intenso en algunas provincias donde continúa el aviso naranja por importantes nevadas. La peor parte se la llevan Asturias, Cantabria, León y Lugo.

La Dirección General de tráfico ha publicado unas recomendaciones sobre cómo hay que conducir con nieve.

Conducir Nieve

Congela el cuerpo de su marido fallecido y se da a la fuga

0

La policía estadounidense busca a una mujer después de descubrir en un congelador el cuerpo sin vida de su marido

Barbara J. Watters, de 67 años, se encuentra en busca y captura después de que las autoridades encontraran el cadaver congelado de su pareja en una nevera de la casa que ambos compartían en Joplin, Missouri, Estados Unidos.

Se cree que el hombre, quién no presentaba signos de violencia, podría llevar muerto un año, informaron fuentes policiales

Los vecinos avisaron a los agentes tras no tener noticias de la víctima, que padecía una discapacidad, desde hacía varios meses. La policía cree que la sospechosa mantuvo congelado el cuerpo sin denunciar la defunción, que supuestamente se produjo en 2018.

“Paul N. Barton murió el 30 de diciembre de 2018 y permaneció guardado por su esposa Barbara Watters, en el congelador de su habitación en 2602 S. Vermont Ave”, indica el atestado, policial según recoge  ‘USAToday‘.

Una diputada de Vox: «Yo pondría como asignatura obligatoria, en vez de feminismo, costura»

0

La diputada de Vox en la Asamblea de Madrid, Alicia Rubio, ha generado un gran debate en las últimas horas al cargar duramente contra el feminismo, y proponer como asignatura obligatoria «la costura».

Durante su intervención en el parlamento regional, Rubio criticó el  «lesboterrorismo» y el «pornofeminismo», calificó el feminismo de «cáncer», al tiempo que defendió que «empodera mucho coser un botón».

Estas declaraciones se enmarcan en el debate de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Unidas Podemos para combatir los esterotipos sexistas en la escuela.

La ULPGC capta 8,2 millones de € para proyectos Interreg para desarrollar en tres años

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) va a gestionar 23 proyectos aprobados en la segunda convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020, con un montante de 8,2 millones a ejecutar durante 3 años. Estos proyectos MAC están relacionados con la Macaronesia (Madeira, Azores, Canarias) y están destinados a la internacionalización de la economía, el cambio climático, la preservación del medioambiente, el desarrollo, la innovación y las nuevas tecnologías.

La ULPGC ha organizado la reunión de lanzamiento de estos 23 proyectos, que se ha desarrollado en el salón de Actos del Edificio Polivalente I de la Fundación Parque Científico y Tecnológico, donde fueron convocados los Investigadores responsables del desarrollo de estos proyectos, así como los gestores de los mismos.

En la reunión estuvieron presentes cerca de una treintena de investigadores, junto al Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero; la Vicegerente de Investigación, Montserrat Cabrera; y el Director Gerente de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, Marcelino Santana, quienes ofrecieron una información detallada a los investigadores de los pormenores en cuanto a la gestión y seguimiento de estos proyectos. El vicerrector recalcó la gran tasa de éxito conseguida por la ULPGC, la cual se aproxima al 59% de las solicitudes presentadas.

La gestión de estos proyectos, que en la primera convocatoria correspondía al Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, correrá a partir de ahora a cargo del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, a través del Servicio de Investigación (GRAI) y de la Fundación Parque Científico y Tecnológico. Se busca con ello, facilitar a los investigadores un servicio eficiente y coordinado que apoye en todo momento la ejecución y desarrollo de los proyectos, llegando al máximo rendimiento desde el punto de vista científico.

Proyectos concedidos

Los proyectos concedidos en este programa se refieren a las siguientes características:

Eje 1 : Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Eje 3 : Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos.

Eje 4 : Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.