Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5600

Desarticulada en Alicante una banda que distribuía billetes falsos de cinco euros

0

La Policía Nacional ha desarticulado en Alicante una banda dedicada a la distribución de dinero falso, especialmente billetes de cinco euros, que hacían circular no sólo en España, sino también en otros países.

Según informó la Policía este lunes, en el marco de esta operación han sido detenidas seis personas, que formaban parte de una trama que era considerada como una de las más antiguas dedicadas a la distribución de dinero falso.

La red desmantelada puso en circulación numerosos ejemplares de billetes falsos en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Portugal.

Esta intervención policial se suma a otra similar llevada a cabo hace dos semanas en Granada, donde se detuvo a un individuo, y a la realizada hace unos días en Huelva, donde se desarticuló una imprenta clandestina

Las investigaciones comenzaron en 2015, ante la detección de un importante incremento de ejemplares falsificados, principalmente en la provincia alicantina. Desde entonces se han desarrollado distintas operaciones de manera intermitente que se han sucedido hasta la actualidad.

DIFÍCIL DETECCIÓN

La Policía resaltó que el proceso de investigación resultó complejo, debido a que los billetes de cinco euros no suelen ser revisados por el público en general por su bajo valor, por lo que no suelen registrarse denuncias al respecto. Por este motivo, la información que se recibía tan solo llegaba a través de los ejemplares que eran detectados en el circuito financiero.

Se abrieron diferentes líneas de investigación que permitieron detectar billetes falsos por todo el territorio nacional, principalmente en Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, pero también en Portugal. Estas gestiones policiales llevaron a la identificación de varios individuos con antecedentes policiales por hechos similares.

Una vez identificado el posible origen de los billetes falsificados se materializaron dos registros domiciliarios simultáneos en la capital alicantina. En uno de los domicilios se encontraron 526 ejemplares falsos de cinco euros. Los agentes arrestaron a seis distribuidores, entre los que se encontraba el líder de la organización.

Esta intervención se suma a otra similar llevada a cabo hace dos semanas en Granada, donde se detuvo a un individuo, y a la realizada hace unos días en Huelva, donde se desarticuló una imprenta clandestina dedicada a la falsificación de billetes de cinco, diez, veinte y cincuenta euros.

(SERVIMEDIA)

Telde realizará 1.000 nuevas plantaciones durante la semana del árbol

0

El área de Medio Ambiente, que dirige Álvaro Monzón ha puesto en marcha esta iniciativa que se realiza por vez primera en el municipio

Del 18 al 24 de noviembre más de 300 escolares de 5 centros educativos del municipio llevarán a cabo plantaciones. Los días 24 noviembre y  el 6 de diciembre habrán convocatorias abiertas a toda la ciudadanía

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, plantaron este viernes en el vivero municipal de Telde el primero de los ejemplares del millar de árboles que se sembrarán a partir de este lunes en el municipio en el marco de la Semana del Árbol.Teldemedioambiente1

El regidor municipal señala que el Ayuntamiento de Telde, a través del área que dirige Álvaro Monzón, ha diseñado una ambiciosa iniciativa que deja patente el compromiso del Gobierno local con el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, implicando a los más pequeños, en la iniciativa participarán más de 300 alumnos de 5 centros educativos del municipio, que son los verdaderos agentes de la transformación de nuestra comunidad.Teldemedioambiente3

El concejal de Medioamiente, Álvaro Monzón, explica que para alcanzar el objetivo de recuperar la masa verde y forestal del municipio con 1.000 árboles se realizarán siete plantaciones en tres  barrios del municipio: Jinámar, Melenara y por último la finca de Lomo Calasio. Los primeros árboles serán para los centros escolares, entre el 18 y el 22 de noviembre, y luego se realizarán otras los días 24 de noviembre y el 6 de diciembre con convocatorias abiertas a toda la ciudadanía. Esta última se realizará en la finca de Lomo Calasio, el futuro pulmón verde de la Telde, coincidiendo con el día escogido para realizar una plantación mundial por el clima. Para facilitar la participación, se ha establecido una salida conjunta desde el parque Franchy Roca, a las 10.00 horas.

El Pleno de Telde aprobó de forma unánime las Declaraciones de Emergencia Climática y de los objetivos de la Agenda 2030 marcados por la ONU y entre las medidas se encuentra la puesta en marcha de “programas de reforestación y ampliación de zonas verdes, implementando fórmulas de custodia del territorio; campañas de educación ambiental, formación y concienciación sobre la emergencia climática”, recuerda Álvaro Monzón. “En ese sentido, la celebración de la Semana del Árbol constituye una acción de educación y respeto por los árboles, ampliando el número y ubicándolos en lugares adecuados para que en un futuro formen parte de un bosque con todos los beneficios que ello conlleva”.

El INE empieza hoy a rastrear la posición de nuestros móviles: cómo evitarlo

0

Polémica decisión la que ha tomado el Instituto Nacional de Estadística y que cuenta con la colaboración de las principales compañías telefónicas.

El INE ha comenzado este lunes a conocer la posición de los ciudadanos a través de sus teléfonos, con el objetivo de conocer con más exactitud sus hábitos de movilidad.

Aunque insisten en que los datos se tratarán con la máxima confidencialidad, lo cierto es que numerosos abogados han puesto el grito en el cielo y aseguran que se trata de una práctica ilegal. opinan lo contrario sobre su legitimidad.

Los días en los que se llevará a cabo el estudio es del 18 al 21 de noviembre, el 24 de noviembre, el 25 de diciembre, el 20 de julio y el 15 de agosto. La posición de unas 15.000 personas será facilitada al INE.

CÓMO EVITAR QUE EL INE SEPA DÓNDE ESTAMOS

Hasta ahora la única compañía que ha explicado cómo se puede evitar que se transmita la ubicación es Vodafone.  Para ello hay que acceder a la aplicación «Mi Vodafone» y en los ajustes seleccionar «No acepto que Vodafone ceda datos anonimizados».

A la espera que el resto de compañías se pronuncien, lo cierto es que hay una forma drástica: desactivar la posibilidad de que las apps sepan tu ubicación, apagar el teléfono o ponerlo en modo avión.

Más de un centenar de clubes participan en los cursos de gestión deportiva del Instituto Municipal de Deportes

0

     Un total de 27 disciplinas estuvieron presentes en estas jornadas que finalizaron este pasado jueves 14 de noviembre y en las que se abordaron cuestiones como el proceso de presentación y justificación de ayudas públicas, la normativa laboral y fiscal y la Ley de Protección de Datos

El programa concluyó con el foro “El deporte gana en igualdad” en el que se trató la igualdad de oportunidades en el deporte femenino

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), junto a la Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión del Deporte (ACAGEDE), finalizó el pasado jueves 14 de noviembre las jornadas formativas sobre gestión deportiva, en las que han participado más de un centenar de clubes de 27 disciplinas distintas.Gestion Deportiva 1Asimismo, el programa concluyó con el foro “El deporte gana en igualdad”, que contó con la presencia de 71 representantes de distintas entidades deportivas y en el que se abordó la igualdad de oportunidades en el deporte femenino.

El objetivo de esta iniciativa ha sido que tanto profesionales de la gestión deportiva como empresas del sector ofrecieran herramientas a las juntas directivas de clubes de cualquier modalidad deportiva sobre la normativa laboral y fiscal, la ley de Protección de Datos, así como, el proceso para presentar y justificar ayudas o subvenciones de Canarias en el ámbito de la actividad física. Gestion Deportiva 2En este sentido, el concejal de Deportes del Consistorio capitalino, Aridany Romero, resaltó la “relevancia de este tipo de iniciativas, que permiten optimizar los recursos y la gestión de los clubes, un factor que redunda positivamente en la formación deportiva de los jóvenes y de la sociedad en general”.

La formación destinada a los clubes se ha llevado a cabo en cada uno de los distritos. De esta forma, el día 30 de octubre se celebró en el Gran Canaria Arena, el 31 de octubre en el Centro Cívico Suárez Naranjo, el 6 de noviembre  en la Ciudad Deportiva Gran Canaria, el 7 de noviembre en Las Palmeras Golf y el 13 de noviembre en la Casa de la Cultura Tamaraceite.

El Ayuntamiento de Santa Cruz potencia los servicios de emprendimiento

0

En lo que va de año los Servicios de Emprendimiento y Empresas han asesorado  a un total de 434 personas interesadas en iniciar su actividad y que se han traducido en 65 nuevas empresas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de los Servicios de Emprendimiento y Empresas de la Sociedad de Desarrollo, ha atendido durante 2019 a un total de 434 personas interesadas en iniciar su actividad económica. Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha explicado que “estos asesoramientos empresariales se han traducido en el inicio de 65 nuevas actividades económicas en la capital tinerfeña”.

La edila ha explicado que “los servicios de Emprendimiento y Empresas, ubicados en la sede de la Sociedad de Desarrollo de Suárez Guerra, cuentan en la actualidad con un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) con el que se permite realizar todas las gestiones burocráticas necesarias para iniciar una actividad económica en un tiempo medio de una hora”.

El perfil del usuario que tiene inquietud emprendedora y visita las instalaciones, responde indistintamente a hombre o mujer con una edad comprendida entre 30 y 40 años, con titulación universitaria en su mayoría. En su mayoría, los intereses de estas personas se centran en comercio al por menor, restauración y actividades profesionales”.

Zambudio ha recordado que “los servicios de Emprendimiento y Empresas de la Sociedad de Desarrollo también incluyen la realización de planes de empresa, así como la gestión para la obtención de microcréditos a empresas, uno de los trámites más demandados y que en 2018 se tradujeron en microcréditos a 35 empresas por un importe global de 595.664,12€”

La Sociedad de Desarrollo dispone de 16 viveros de empresas entre nuestros dos centros ubicados en Suarez Guerra (9) y en la Noria (7), de los cuales en la actualidad existen dos vacantes próximas a cubrir” y recalcó que “según nuestras encuestas de satisfacción, el 83% de los usuarios se muestran muy satisfechos”. Co Working1

En este sentido, según el informe General Entrepreneurship Monitor (GEM) para Santa Cruz de Tenerife de 2018, los emprendimientos en la capital son llevados a cabo en un 57,6% hombres y en un 42,4% mujeres, estando un 69,7% en un arco de edad entre los 25 y 44 años y teniendo más del 50% de esas personas, formación de grado medio.

Encuentro Municipal de Centros de Empresa y Espacios Colaborativos

La sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ubicado en Santa Cruz de Tenerife acogió en la mañana de este viernes el Encuentro Municipal de Centros de Empresa y Espacios Colaborativos y que ha contado con la participación de 22 de los 29 espacios invitados de Santa Cruz de Tenerife, así como de otros lugares de la isla.

En este encuentro también estuvieron presentes la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio; la jefa de departamento de Innovación del ITC, adscrito a la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Alma Cruz; y la directora de Empresas y Emprendimiento de Intech Tenerife, Jessica Barrios.

“Este encuentro supone dar un primer paso y definir juntos hacia dónde debemos dirigirnos, y generar políticas futuras con las que poder crecer juntos” explicó la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien subrayó que “pretendíamos dar conocer la oferta que se hace desde los diversos espacios colaborativos situados en la capital tinerfeña, así como la de los invitados de otras zonas; poner en común experiencias de buenas prácticas en la gestión de estos espacios; identificar posibilidades de colaboración y elaborar propuestas consensuadas para orientar el trabajo de los servicios municipales relacionados con la materia”.

Respecto a la potenciación de estos servicios, la edila destacó que “ya hemos aprobado una serie de medidas preliminares como la adecuación y mejora de los espacios, la generación una primera oferta formativa con lo que denominamos el «Espacio Emprende» y la contratación de un servicio de dinamización para que el Centro Municipal de Empresas se acerque a la media de gama los servicios que ofrecen las ciudades comparables en los rankings estatales”.

En este encuentro la jefa de departamento de Innovación del ITC, adscrito a la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Alma Cruz subrayó la necesidad de “sumar los recursos y servicios de apoyo al emprendimiento regionales para reforzar iniciativas locales de impulso al ecosistema empresarial innovador”.

Mickey Mouse cumple 91 años: los retoques a los que se ha sometido el clásico personaje de Disney

0

Puede que Mickey Mouse no envejezca, pero su carné de identidad asegura que hoy cumple 91 primaveras, toda una vida dedicada a arrancar sonrisas entre los más pequeños, aunque para ello, tan coqueto él, se haya retocado las orejas, la nariz o los ojos con el paso del tiempo.

Este pequeño roedor, muy aficionado a los pantalones cortos de color rojo, las zapatillas amarillas y los guantes blancos, con su sempiterna sonrisa clavada en el rostro, es el personaje por excelencia de Walt Disney, y apareció por primera vez en un cine de Nueva York, donde se exhibió el cortometraje «Steamboat Willie», el 18 de noviembre de 1928.

Mickey servía a bordo de un barco de vapor comandado por su némesis, el malvado capitán Pete Pata de Palo, que lo confina a pelar patatas cuando descubre el gusto del ratón por la música.

Esa historia fue la primera que se distribuyó, aunque no la original. Antes se habían creado «Plane Crazy» y «Gallopin Gaucho», ambas mudas, que no se estrenaron hasta más adelante.

En aquella época, sus ojos eran dos puntos negros; sus orejas eran largas en vez de redondas; su nariz, más respingona y su tez era blanquecina, en vez del rosado que comenzó a adquirir a partir de 1935.

Para entonces, Mickey ya había pronunciado sus primeras palabras: «Hot Dogs!» (¡perritos calientes!), en «The Karnival Kid» (1929).

El ratón más famoso del mundo, al que originalmente puso voz el propio Disney, es hoy todo un icono de la cultura estadounidense y la imagen de uno de los grandes imperios históricos de la mercadotecnia mundial, tras aparecer en decenas de películas («Fantasía», 1940, posiblemente la más recordada) cortometrajes y capítulos de televisión.

En muchos de esos trabajos aparece junto a su novia Minnie y al resto de sus amigos, como Goofy, el pato Donald o su mascota Pluto.

Pero su nacimiento fue fruto de la casualidad, ya que el primer personaje de Disney fue el conejo de la suerte Oswald, que para solucionar problemas legales de derechos se acabó transformando en un ratón.

Con el boceto de Oswald en mente, el célebre artista, junto al animador Ub Iwerks, desarrolló la idea para dar forma al roedor, aunque fue éste último quien lo dibujó por primera vez.

Bautizado inicialmente como Mortimer, fue idea de la esposa de Walt Disney, Lilly, cambiarle el nombre al más familiar de Mickey, por el que finalmente quedaría inmortalizado. En 1932, la Academia de Hollywood premió a Disney con un Óscar honorífico por la creación de ese personaje.

En todo este tiempo, Mickey se convirtió en el primer dibujo animado que posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en conmemoración del 50 aniversario de su nacimiento, en 1978, aunque desde entonces tampoco se ha prodigado mucho en el cine.

Sí permanece muy activo en la televisión, donde Jim MacDonald primero (desde 1947 a 1977) y Wayne Allwine después (1977 hasta la actualidad), se encargaron de ponerle voz. Curiosamente, Allwine está casado con Russi Taylor, la voz actual de Minnie Mouse.

Hoy día aún se mantiene en la parrilla a través de la serie «The Mickey Mouse Clubhouse», realizada con animación digital y emitida por el Disney Channel.

FELICITACIÓN

Mickey celebra su 91 cumpleaños con una salud de hierro. El personaje más importante de Disney sigue encandilando a niños y mayores y por ello son muchos los que hoy se han sumado a la factoría de ficción a la hora de felicitar al famoso ratón.

En redes sociales Disney ha publicado un bonito vídeo con el que quiere festejar el aniversario. Imágenes que recuerdan la trayectoria de Mickey durante todos estos años.

«Gracias por inspirarnos tantas y tantas veces y por enseñarnos que nunca se es demasiado mayor para dejar de soñar», escriben.

La curiosa esquela leída en ‘El País’: «Tu móvil sigue activo, llámame cuando quieras para vernos»

0

Una curiosa esquela aparecía publicada este pasado fin de semana en el diario ‘El País’.

Fueron muchos los que el domingo se sorprendieron al leer el recuerdo que José María le dedicaba a su querida ‘Pilarita’ cuando se cumple un año de su muerte.

Como mujer, madre y esposa tu legado es maravilloso, hiciste más de lo que podías, más de lo que debías y diste más afecto del que recibiste. No estás aquí, pero no te has ido», afirma.

Lo más curioso viene en la última línea de la esquela. «Tu móvil sigue activo, llámame cuando quieras para vernos. Te mando muchos besos. José María».

Francisco González queda en libertad sin medidas cautelares tras declarar ante el juez por el ‘caso Villarejo’

0

El expresidente del BBVA Francisco González quedo este lunes en libertad sin medidas cautelares tras declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón como investigado en el ‘caso Villarejo’, donde se le investiga por los delitos de cohecho y revelación de secretos, que habría cometido con la presunta contratación del excomisario para tratar de obstaculizar que la entidad bancaria fuera controlada por la constructora Sacyr.

González empezó su declaración a las diez de la mañana y la finalizó pasada la una de la tarde. Posteriormente, en una declaración sin preguntas ante los medios de comunicación defendió que bajo su dirección el banco actuó de forma «integra», al tiempo que celebró haber podido trasladar al juez su versión sobre los hechos que se le imputan.

La Fiscalía Anticorrupción había solicitado la imputación del expresidente del BBVA por considerarle directamente responsable de los contratos de la entidad con el excomisario investigado y en prisión provisional.

El juez García Castellón investiga este asunto desde el verano y ya ha acordado la imputación del BBVA como persona jurídica por delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. El banco supuestamente habría contratado a Villarejo para espiar a la constructora Sacyr cuando intentaba hacerse con el control de la entidad financiera en 2004.

El instructor también ha acordado la imputación de Juan Asúa, asesor del actual presidente del banco, Carlos Torres; de Eduardo Arbizu, que ocupaba hasta el pasado verano el puesto de responsable de Regulación y Control Interno de la entidad; y de los directivos Manuel Castro, Eduardo Ortega y José Manuel García Crespo. Todos ellos están citados para declarar próximamente en la Audiencia.

El material incautado al comisario jubilado referente a su relación con el BBVA motivó la apertura de una pieza separada, la número 9 del ‘caso Tándem’, en la que se investiga el espionaje que encargó la entidad al comisario jubilado en 2004, ante una OPA hostil de Sacyr, que terminó sin éxito.

Villarejo era entonces funcionario en activo y comisario en la Comisaría General de Policía Judicial, donde estuvo destinado hasta 2010. A partir de esa fecha pasa en comisión de servicio a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional, donde se jubila en 2016.

(SERVIMEDIA)

El Comité Olímpico Internacional alojará a sus atletas en apartamentos de Airbnb

0

El Comité Olímpico Internacional (COI) y Airbnb anunciaron este lunes un acuerdo para dar apoyo al Movimiento Olímpico hasta 2028 y, mediante el cual, el COI pondrá a disposición de los atletas que compiten en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos alojamiento en Airbnb por valor de al menos 25 millones de euros para los viajes relacionados con la competición y los entrenamientos.

En un comunicado, la compañía señaló que “esta iniciativa conjunta, que abarcará la celebración de cinco Juegos Olímpicos a lo largo de nueve años, pretende plantear una nueva forma de hospedar que beneficiará tanto a las ciudades que acogerán los eventos como a los espectadores, aficionados y atletas que acudirán a ellos”.

Este acuerdo impulsará los objetivos de sostenibilidad del Movimiento Olímpico en consonancia con la Agenda Olímpica 2020, las estrategias a seguir desarrolladas por el COI y el objetivo de Airbnb de promover un turismo sostenible. Este trabajo conjunto se llevará a cabo en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para proporcionar opciones de viaje que impulsen el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental.

El acuerdo incluye disposiciones específicas sobre alojamiento que supondrán una reducción del gasto para los organizadores y las entidades participantes de los Juegos Olímpicos, minimizará la necesidad de construir nuevas infraestructuras para el período de los Juegos y generarán ingresos que repercutirán directamente en los anfitriones y las comunidades locales. Airbnb también fomentará que existan alojamientos accesibles para las personas con discapacidad y que incluyan otros requisitos de accesibilidad. Para ello, trabajará en colaboración con el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

NUEVOS ANFITRIONES

Este acuerdo generará cientos de miles de nuevos anfitriones en los próximos nueve años en estas ciudades, lo que dará a sus habitantes la oportunidad de obtener unos ingresos adicionales ofreciendo alojamiento y experiencias locales a los aficionados, los atletas y otros miembros del Movimiento Olímpico que visiten el destino que acoge el evento.

Gracias a esta comunidad, los visitantes podrán sumergirse en la auténtica vida local de las ciudades anfitrionas y descubrir a sus residentes. Para las propias ciudades, la comunidad en Airbnb también representa una forma más sostenible de dar cabida a un aumento de visitantes desde un punto de vista medioambiental.

Joe Gebbia, cofundador de Airbnb, afirmó que “Airbnb y el COI cuentan con una larga trayectoria a sus espaldas en la creación y acogida de los eventos más importantes del mundo. Esta apuesta común garantizará que los Juegos de 2020 sean los más inclusivos, accesibles y sostenibles celebrados hasta la fecha, y tendrá una repercusión positiva y duradera que beneficiará tanto a los atletas como a las comunidades que recibirán el evento”.

(SERVIMEDIA)

La cuarta edición de Veintinueve Trece cumple con las expectativas y llena de público el CIC El Almacén

0

Las ponencias del fotógrafo lanzaroteño Pepe Vera y del colectivo Proyecto Islas Canarias cuelgan el cartel de completo

En la tarde del viernes tendrán lugar las de Paloma Rincón, Yolanda Domínguez y Txema Salvans

Mañana sábado será el turno de las de Ana Palacios, Pablo Curto y el Premio Nacional de Fotografía Alberto García-Alix

Veintinueve Trece, el Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Lanzarote, llega a su meridiano y lo hace con las expectativas cumplidas. O así al menos lo valoran sus organizadores tras los dos primeros días de actividades en el CIC El Almacén. “Muy contentos con la respuesta del público. El miércoles la asistencia fue mayor de la esperada y, ayer jueves, tanto en la ponencia de Pepe Vera como en la de Proyecto Islas Canarias, se completó totalmente el aforo de la sala de cine del CIC El Almacén”, ha afirmado Nicolás Melían, coordinador de este encuentro que patrocina, entre otros, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.Veintinueve Trece 2019 Foto De Gerson Díaz 1

Pepe Vera disertó sobre su sistema de trabajo y los elementos que le inspiran, y que han dado como resultado una larga trayectoria profesional en la que, además de la fotografía, ha trabajado con otros lenguajes como el de la ilustración, el cómic o la instalaciones. Por su parte, Proyecto Islas Canarias, un colectivo independiente fundado por el director tinerfeño Dani Millán y el diseñador-skateboarder Octavio Barrera, desgranaron su propuesta que pretende redescubrir y revalorizar la cultura de las Islas Canarias desde una perspectiva audiovisual contemporánea.Veintinueve Trece 2019 Foto De Gerson Díaz 3

Un día antes, el miércoles 13 de noviembre, tuvieron lugar las proyecciones del documental Un camino In Verso, de Illan Wolf, y el encuentro Photobook Club Canarias, en el que los participantes comentaron y analizaron fotolibros realizados por fotógrafas. Según los datos trasladados por la organización, ambas actividades, aunque no llenaron, recibieron una afluencia de público por encima de lo esperado.

Talleres y ponencias

Las actividades continuarán hoy y mañana con diversos talleres y ponencias. Hoy viernes 15 de noviembre tendrá lugar las ponencias de Paloma Rincón (18.00 h); Yolanda Domínguez (19.00 h); y Txema Salvans (20.15 h).

El sábado 16 de noviembre, las ponencias dará comienzo desde las 17.00 h con la intervención de Ana Palacios. A las 18.00 h intervendrá Pablo Curto y a las 19.30 horas será el turno del Premio Nacional de Fotografía Alberto García-Alix.

El Polideportivo Municipal de Gáldar se llenó de miles de sonrisas en favor de la solidaridad

0

El Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos acogió este viernes las Jornadas Solidarias que organizó la concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con esta misma área del Cabildo de Gran Canaria, dirigidas al alumnado de quinto y sexto de Primaria de los CEIPs Sardina, Los Quintana, Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, Maestro Manuel Cruz Saavedra, Antonio Padrón, Fernando Guanarteme, las Unitarias de Caideros y Saucillo, y el CEIPS Jesús Sacramentado.

Miles de alumnos participaron en los diferentes talleres ofrecidos por las ONGs, colectivos y entidades que trabajan en favor de las personas más desfavorecidas conociendo de primera mano a los escolares de los proyectos humanitarios para erradicar el hambre y la injusticia social que viven las personas más vulnerables en diferentes partes del mundo.Ana1

La emisora municipal Radio Gáldar hizo llegar en directo a través de las ondas y su cuenta en Facebook cada una de las acciones y talleres impartidos en estas Jornadas Solidarias.

Tras el trabajo de sensibilización y concienciación que se viene llevando a cabo desde octubre en los colegios, sobre la importancia, cada vez más, de fomentar el espíritu de la solidaridad, este año se prestó especial atención al problema que existe con el tráfico infantil en Nepal. Los escolares participaron activamente con pancartas, poesías y juegos que sirvieron de altavoces para sumarse a esta lucha contra la explotación infantil y la situación que se vive en este país, haciéndose todos ellos eco del lema “Dibujando sonrisas”.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza, agradeció la participación de más de una veintena de colectivos, ONGs, concejalías, asociaciones y entidades que han estado presentes en estas jornadas los días 13 y 15 de noviembre, por involucrar a la población escolar y a toda la ciudadanía en el significado de la palabra solidaridad, como proyecto colectivo y su importancia en el desarrollo social.Ana6

Ana Teresa Mendoza animó a seguir colaborando en la Campaña la “Monedita Roja”, para dar apoyo a la impagable labor que desarrolla “Educanepal” para recuperar la escolarización de la población infantil evitando la explotación laboral infantil.

La edil de Solidaridad agradeció la implicación del profesorado y las familias por ser conscientes de la importancia de involucrar valores solidarios desde edades muy tempranas y entre todos poder mejorar la situación de tantos niños y personas que viven en una situación de pobreza y de injusticia social.

El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad, Carmelo Ramírez, clausuró las jornadas felicitando al Ayuntamiento por esta iniciativa y también a las diferentes organizaciones que estos días han participado en estas jornadas. “Creemos que este tipo de encuentros hay que mantenerlos para que nuestros jóvenes y niños vayan conociendo otras realidades”, señaló.

“Los valores de la solidaridad y de la cooperación es urgente y necesaria cuando la mayoría de la gente del planeta viven en la miseria, con más de mil millones de personas que mueren de hambre en el mundo”, especificó. Por eso es tan necesario inculcar estos valores para ganar esta batalla.

Las personas mayores disfrutan de los talleres y actuaciones gratuitas que impulsa el Ayuntamiento de Santa Cruz

0

El II Plan Municipal para las Personas Mayores de Santa Cruz de Tenerife desarrolla charlas y actividades para promover un envejecimiento activo entre los vecinos y las vecinas de la capital

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su área de Atención Social, realiza diferentes actuaciones y talleres en grupos de entre 15 y 20 vecinos y vecinas de mayor edad durante el último trimestre de 2019 en el marco del II Plan Municipal para las Personas Mayores.

Según explicó la concejala de Atención Social, Marta Arocha, se trata de uno de los muchos proyectos sobre los que ya está trabajando su departamento para mejorar la calidad de vida e incrementar las oportunidades de la salud, participación y seguridad de las personas a medida que envejecen. “Estas personas no pueden estar abandonadas en soledad y el compromiso del nuevo equipo de gobierno que lidera la alcaldesa, Patricia Hernández, es conectar con ellas y trabajar transversalmente el envejecimiento activo a través de todo tipo de actividades que nos permitan conseguirlo: cine, teatro, dieta saludable, ejercicio físico, etc.”, apuntó Arocha.

El programa del II Plan Municipal para las Personas Mayores de Santa Cruz de Tenerife ofrece charlas y talleres sobre Recursos Sociales, aspectos jurídicos, estimulación cognitiva, presupuestos participativos e higiene postural y cuidados articulares. Los lugares donde se llevan a cabo son fundamentalmente las dependencias municipales, los locales de asociaciones de mayores y vecinos y los Centros de Salud de Ofra y Doctor Guigou.

La propuesta incluye actividades culturales como disfrutar de las obras “La cajita de Música” y “Genoma B” en el Teatro Guimerá; visitas guiadas a la exposición de Manuel Padorno y la realización del taller Despertares en la Fundación Cajacanarias; y conocer la muestra “Historia de la Imprenta en Canarias” que se expone en Tenerife Espacio de las Artes TEA.

La concejala de Atención Social insistió en que el acompañamiento es un pilar fundamental y que el Instituto Municipal de Atención Social, IMAS, que preside está abordando “la soledad que muchas veces sufre este colectivo porque es una realidad que nos preocupa y de la que queremos ocuparnos para tener el mayor número posible de personas mayores identificadas y localizadas para conocer sus circunstancias y llegar a ellas a través de la ayuda a domicilio”.

Entre las acciones del Plan también figuran dos citas de contenido socioeducativo con los agentes de la Policía Nacional y, con motivo de la época navideña, tres rutas diferentes a los belenes más emblemáticos del municipio: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Parlamento de Canarias, Fundación Caja Canarias y Cabildo Insular de Tenerife.

El Ayuntamiento de la capital ha organizado varias sesiones por actividad propuesta para poder atender al conjunto de la población mayor que existe en Santa Cruz de Tenerife.

El primer objetivo de los Servicios Sociales del municipio con la población mayor en situación de vulnerabilidad en Santa Cruz es la de ofrecer acompañamiento social, prestaciones y recursos que contribuyan a dar respuesta a las necesidades básicas de la vida diaria.

El II Plan Municipal para las Personas Mayores de Santa Cruz de Tenerife es el marco global en el que el área de gobierno de Atención Social incluye todas sus actividades en relación a las personas mayores, especialmente las que viven en situación de vulnerabilidad, de la capital.

El nuevo grupo de gobierno en el Consistorio tiene como uno de sus principales objetivos la integración y mejora de la calidad de vida de la población mayor de Santa Cruz de Tenerife. Entre sus servicios más destacados se encuentran la información, asesoramiento e implementación de prestaciones económicas de asistencia social a través de las UTS. Además, también desarrolla los servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, cuyos usuarios y usuarias son personas mayores de 65 años en un 85% y un 90% de los casos, respectivamente.

Cultura inicia este lunes el montaje de la estructura para el belén de San Gregorio

0

El artesano José Sánchez lleva 52 años consecutivos diseñando y montando este nacimiento

 

El concejal de Cultura, Juan Martel, anuncia que el belenista José Sánchez volverá este año a llevar la navidad canaria a la plaza de San Gregorio, donde se comenzará el próximo lunes a montar la estructura que sustentará el nacimiento, con la colaboración de Gestel y Servicios Municipales.

Martel visitó estos días a este artesano que lleva 52 años consecutivos siendo uno de los protagonistas de las fiestas navideñas del municipio, para conocer las necesidades técnicas que requiere para construir el belén en medio de un paisaje tradicional canario.

En este nacimiento pueden observarse además del belén propiamente dicho edificios emblemáticos y lugares singulares de las Islas, así como sus tradiciones vinculadas a la agricultura y la ganadería.

La Botanical San Gregorio Fashion Show genera un retorno de más de 80.000 euros

0

El evento, que ha realizado acciones desde el mes de septiembre, ha logrado un retorno económico valorado en más de 80.000 €uros gracias a la estrategia de comunicación llevada a cabo.

Con más de 1.345 menciones en el conjunto de redes sociales, las apariciones en los medios de comunicación (radios, televisiones, prensa digital y escrita) el evento Botanical San Gregorio Fashion Show se ha convertido en un referente autonómico en materia de promoción del sector empresarial, creando un referente en Canarias a través de acciones que han ido más allá del conjunto de desfiles.

Botanical San Gregorio Fashion Show 2“Hoy podemos decir que la nueva edición de la Botanical San Gregorio Fashion Show ha sido un éxito rotundo, tanto en asistencia como en promoción del sector empresarial en los medios y redes sociales. Nunca un evento había congregado a tanta prensa. Bloggers llegados de otras islas pudieron ver in situ las propuestas de las tiendas pertenecientes a la Zona Comercial Abierta de Telde así como las nuevas colecciones de las firmas invitadas: Diazar, Pomeline, Suhárz, Vidina Romero y la creativa internacional Paloma Suárez, que presentó su colección inédita en nuestro municipio” ha asegurado Mónica Muñoz, Presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio.

Botanical San Gregorio Fashion ShowMás de 200 personas, entre los equipos de maquillaje y peluquería, modelos, backstage, producción… trabajaron intensamente para ofrecer un evento de calidad en el Parque Arnao. “Gracias a esta acción hemos visto renacer al Parque Arnao, una instalación pública que puede y ha de emplearse para eventos de este calado, que atraen a un nuevo público objetivo y que promueven la promoción y el desarrollo de nuestro municipio” añade Muñoz.

El evento, financiado por la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias contó también con el apoyo del Cabildo Insular de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Telde además de empresas patrocinadoras que apostaron fuertemente por el desarrollo del mismo como: Yaiza Moreno Hair Spa, Cool Kids, Romelpe, Cafetería La Canela, Sonocom Audiovisuales, Hotel S XVI, Fuente Umbria, Comesa, Bocopa, Citroen Las Palmas, El Patio de Ele, Sho, y el grupo Serhos.

“El triunfo de este evento es continuar creciendo, uniendo y promocionando el tejido empresarial de nuestro municipio de una manera profesional, integradora y dinámica” aseguran desde la ZCA.

El Ayuntamiento organiza un simulacro de incendio a bordo de un buque con la movilización de una treintena de bomberos del SEIS

0

El alcalde, Augusto Hidalgo, ha participado en la operación, que se ha desarrollado en la bodega de un barco atracado en el Puerto de La Luz y de Las Palmas

 El Consistorio, a través del área de Seguridad y Emergencias, ha formado en los últimos años a más de un centenar de bomberos para mejorar la asistencia en intervenciones portuarias

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Seguridad y Emergencias, ha organizado hoy un simulacro de incendio a bordo de un buque con el objetivo de poner a prueba el adiestramiento y operatividad de los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de esta capital. La operación ha contado con la movilización de 40 personas, entre ellas 30 bomberos, y se ha desarrollado en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

El alcalde, Augusto Hidalgo, ha participado en este ejercicio, que se enmarca en el IV curso de Adiestramiento para Intervención en Buques para mejorar la formación y autoprotección de los agentes del SEIS, que impulsa el Ayuntamiento en el que se han formado una treintena de bomberos de la ciudad. Bomberoslpa2

El alcalde ha explicado que la principal finalidad de este curso es “garantizar la protección de los efectivos a la hora de acudir a un incendio en un barco, una exigente tarea que requiere una formación especial”. Asimismo, ha señalado la importancia de que los bomberos “tengan los conocimientos para combatir las emergencias en el Puerto de la Luz y de Las Palmas, por donde cada año pasan más de 10.000 embarcaciones”.

Augusto Hidalgo ha asegurado que el Ayuntamiento ha formado a un centenar de efectivos en los últimos años y ha indicado que “el adiestramiento de los cuerpos de Seguridad y Emergencia municipales es una prioridad para el Ayuntamiento, ya que además la ampliación, especialización y modernización de los agentes es una garantía para la reducción de riesgos y la protección de toda la ciudad ante una emergencia”.

El profesorado que imparte la acción formativa está compuesto por un equipo de instructores con elevada cualificación y dilatada experiencia. El curso consta de una formación teórica de 35 horas y una parte que consta de ejercicios prácticos que se desarrollan en escenarios reales de trabajo.

Simulacro

Bomberoslpa3 El simulacro para testar el plan de actuación de los efectivos del SEIS se ha realizado en el buque Polar Stars, atracado en las instalaciones de Astican. El ensayo ha comenzado en la sala de máquinas del buque, durante el desarrollo de unos trabajos de sustitución de chapas de mamparo, cuando se ha producido un incendio en el circuito de aceite del motor incapaz de sofocar.

Tras recibir el aviso por parte del Centro de Control de Servicios de la Autoridad Portuaria, los efectivos del SEIS se han desplazado con los vehículos hasta el astillero para gestionar la emergencia.

En las proximidades del barco han establecido el puesto de Mando Avanzado, desde donde han dirigido la operación para apagar el incendio y llevado a cabo distintas medidas preventivas tras conocer el Plan de Incendios del buque.

La operación ha contado con la actuación del equipo de Intervención de Astican y del Centro de Control de Servicios de la Autoridad Portuaria, que activaron el Plan de Emergencia Interior del Puerto de Las Palmas.

Con este simulacro, ha finalizado la IV edición del de Adiestramiento para Intervención en Buques. El objetivo del Gobierno municipal es repetir estas actividades formativas todos los años hasta que la formación alcance a la totalidad de la plantilla.

La alcaldesa de Santa Cruz entrega el primer premio del Rallye Isla Tenerife

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha asistido a la entrega de los trofeos de la 45 edición del Rallye Overcame Isla Tenerife y ha hecho entrega del premio a los ganadores absolutos de la prueba automovilística, los pilotos Yeray Lemes y Rogelio Peñate

La primera edila, acompañada de la concejala de Deportes, Elena Mateo, felicitó tanto a los participantes como los organizadores por el éxito de la competición y no quiso olvidarse de los que no pudieron completarla por haber sufrido algún tipo de accidente o avería.

El rutómetro establecido tras la ceremonia de salida celebrada el viernes contemplaba dos etapas: la del sábado, con nueve tramos cronometrados, y la del domingo, con dos tramos más.

Como novedad, este año se ha cambiado la etapa de competición tradicionalmente celebrada el viernes por la del domingo con el objetivo de buscar más luz diurna y en beneficio de la seguridad e imagen del evento deportivo.

Como señaló Patricia Hernández “ésta es una prueba muy exigente que requiere una gran preparación, pues  consta de más de 420 kilómetros y tiene cronometrado un 27% del total de su recorrido, es decir, 110 kilómetros”.

Patricia Hernández también quiso destacar el esfuerzo realizado desde la Corporación para que la competición se mantenga en el municipio dada su importancia para estimular tanto el comercio como la restauración local, pues recorre el centro y sur de la Isla “tomando como centro neurálgico el entorno de la Plaza de España y el nuevo litoral de Santa Cruz”.

El Rallye Isla Tenerife, organizado por el Club Rallyten Sport, es una de las pruebas automovilísticas más emblemáticas e históricas del Archipiélago y marca una fecha imprescindible en el calendario regional de Rallyes de Asfalto de Canarias.

Manuel Mesa y Víctor Pérez a los mandos del Suzuki Swift N5 R+, se han proclamado subcampeones de Rallys del Campeonato Provincial e Insular de Tenerife

0

Son dos importantes resultados que avalan una brillante temporada en la que han ido evolucionando hasta luchar con monturas de mayor potencial. Mesa, al que han acompañado José Carlos Déniz y Víctor Pérez, en las tareas del copilotaje, ha cumplido con los objetivos marcados.

El equipo Mesa Competición Suzuki ha mostrado su profesionalidad con un pleno en la fiabilidad mecánica.

Ahora toca comenzar a planificar la próxima temporada.

 

Manuel Mesa y Víctor Pérez han logrado una sobresaliente actuación en el 45 Rally Isla de Tenerife, prueba en la que acabaron en la quinta posición, tras luchar e incluso superando a rivales de mayor entidad y con monturas de mayor potencial. Mesa-Pérez eran conscientes de que tenían que afrontar la última cita del campeonato provincial e insular con el objetivo de intentar ganar el título. Finalmente no fue posible ante el acierto de los rivales, pero dos subcampeonatos en la primera temporada con el Suzuki Swift N5 R+, es para estar más que satisfechos. El piloto realejero regresaba a la actividad tras 18 años de inactividad y con una edad que exige un mayor esfuerzo físico, ello no fue un hándicap, sino un reto en el que Manuel Mesa se entregó al máximo en cada prueba.

En la última cita de la temporada tinerfeña, Manuel Mesa volvió a encontrarse cómodo sobre el asfalto mojado y resbaladizo, elemento éste en el que se crece y fruto de ello fue el superar a uno de sus rivales en los dos últimos tramos, hasta apropiarse de una meritoria quinta plaza absoluta.

Para el piloto del equipo Mesa Competición Suzuki, el apoyo familiar ha sido vital, ya que a ellos les ha quitado mucho tiempo para poder dedicarlo al deporte que es su pasión. Además, Manuel Mesa se ha rodeado de un gran equipo de profesionales y colaboradores liderados por Víctor Martín. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo recibido de los patrocinadores: Suzuki Femotor-Tenerife, Shell Hélix, Calzados Cely y Los Realejos con el Deporte.

El Centro de Interpretación de Risco Caído cierra dos semanas para prepararse para recibir las piezas de la neocueva

0

El Cabildo acomete obras de adecuación en el espacio reservado para la réplica
La empresa que construyó la réplica de la tumba de Tutankamón última las piezas de la neocueva en Madrid

 

La empresa Factum Arte, autora de la reproducción de la tumba de Tutankamón, avanza en construcción de las piezas de la réplica de la cueva de Risco Caído, lo que permite iniciar la adecuación del espacio que la acogerá en el Centro de Interpretación de las Montañas Sagradas de Gran Canaria, para lo que será cerrado durante las dos próximas semanas a partir de este lunes 18 de noviembre.

Tras la adecuación, el Cabildo de Gran Canaria reabrirá sus puertas a la espera de la culminación de las piezas de la neocueva, que será tan milimétricamente exacta a la original que al visitante no le será posible distinguir si es la auténtica o no, ya que la experiencia sensorial será extraordinaria.Técnicos Del Cabildo Y Personal De Factum Arte En Las Instalaciones De La Empresa En Madrid Bajo La Cúpula

Las obras de adecuación tienen un presupuesto de 35.000 euros y se ejecutarán en dos fases. La primera fase debe hacerse con el centro cerrado porque es incompatible con la presencia de público y se centrará en la intervención en el hueco destinado a la neocueva para permitir el montaje de las piezas por parte del personal de Factum Arte y de paso anclar y estabilizar la estructura con plenas garantías. La actuación facilitará además las posteriores labores de mantenimiento de la recreación a escala real de esta joya del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, declarado Patrimonio Mundial.

Sección De La Neocueva Y Del Espacio En El Que Se Encajará En El Centro De InterpretaciónUna vez culminada esta fase, aproximadamente en dos semanas, el Centro de Interpretación será reabierto y abordará la segunda fase, consistente en la ejecución de los accesos y la instalación de un vidrio sobre el suelo de la neocueva. Tras este proceso, el Centro de Interpretación estará listo para entrar en una nueva etapa con una recreación prácticamente indistinguible de la cavidad original, convirtiéndose en un ejemplo de protección, documentación y accesibilidad al patrimonio cultural.

La cristalización de esta neocueva ha sido posible gracias a la aplicación de tecnología punta dentro de un proceso que ha permitido elaborar las distintas piezas con una precisión milimétrica tras la realización de trabajos de digitalización con técnicas no invasivas para documentar el color de la superficie y las dimensiones de una cueva que sigue provocando que geógrafos, arqueólogos y arquitectos se froten los ojos.

El Centro de Interpretación se inauguró el pasado mes de julio, justo después de la declaración del Paisaje Cultural como Patrimonio Mundial, y desde entonces ha recibido la visita de más de 6.500 personas, con una media que ya ronda las 1.500 entradas al mes. Mientras permanezca cerrado, una alternativa espectacular para sumergirse en el Patrimonio Mundial también es acudir al Centro de Interpretación del Roque Bentayga, otra de las ventanas al mundo aborigen de Gran Canaria.

El periodista Santiago García Ramos es distinguido en su Gáldar natal como memorialista de la memoria oral

0

En un emotivo acto celebrado en el Teatro Consistorial de Gáldar, el periodista galdense Santiago García Ramos recibió el título de memorialista por acuerdo de la Junta Oficial de Cronistas de Canarias y con el respaldo del Ayuntamiento de Gáldar. Arropado por ambas instituciones, por sus amigos, familia y vecinos, García Ramos recibió con suma emoción esta distinción y dedicó su discurso de agradecimiento a la “palabra, la hablada, expresada, enunciada, verbal, la que me abrió las puertas del ejercicio del periodismo, del periodismo de la palabra”.

Fue una noche especial en la que, sobre todo, se recordó la larga y fructífera trayectoria profesional y humana de un hombre que, como señaló en la laudatoria el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García, “podemos calificar de imparable. Santiago García Ramos es la imagen del hombre activo, siempre con proyectos en marcha en plena acción y pensando en los siguientes.”Memorialista2

Un divulgador nato de lo cotidiano y de los acontecimientos especiales desde la emisora EAJ50 Radio Las Palmas, con iniciativas complejas, como las magnas peregrinaciones de la víspera de Santiago en el Año Santo de Gáldar.

Así se lo reconoció en su intervención el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien destacó “nunca podremos agradecerle lo suficiente tantas horas de trabajo, tantas horas de preparación de las Magnas Peregrinaciones, tanta entrega para dejar en lo más alto a su Gáldar, a su Parroquia y a su amado Patrón Santiago. Hoy, al reconocerle esa gran labor, le queremos decir que nos sentimos sincera y profundamente orgullosos de él”.Memorialista1

Para Teodoro Sosa, Santiago García Ramos le ha demostrado siempre a su ciudad su colaboración sincera y siempre altruista en todo, para presentar y conducir tantos actos, pregones, celebraciones de eventos, organizar la inauguración de nuestras ferias comarcales, sin cuyo esfuerzo, trabajo y preparación no se hubieran logrado los resultados más altos y exitosos. Y lo  ha hecho, tendiendo una mano para lo bueno y para lo malo, como cuando en los pasados incendios atendió y reconfortó a las fuerzas de seguridad y emergencia en su labor de extinción del fuego, de manera altruista y anónima, le reconoció Sosa en su discurso.

El alcalde y el cronista oficial tuvieron asimismo palabras de recuerdo y de sentida emoción  a la figura de D. Sebastián Monzón Suárez, que en este mismo escenario, el pasado año, recibía con sumo orgullo la distinción de Memorialista.

Un año más tarde, otro Hijo Predilecto de Gáldar, Santiago García Ramos, se suma a esta distinción y con ella se premia además una gran trayectoria: “Siempre interesado en divulgar la vida de Canarias. Históricas fueron sus retransmisiones en directo, palmo a palmo, de las bajadas de la Virgen del Pino a Las Palmas en los años 1988, 2000 y 2014, captando en cada instante el sentimiento del pueblo, o la eucaristía solemne del día de Santiago desde Gáldar. Ha recibido numerosas distinciones, destacando las de Hijo Predilecto de Gáldar, adoptivo de Santa María de Guía y villa de Teror, así como vecino predilecto de San Lorenzo. Ha sido pregonero de casi una treintena de fiestas tanto patronales como de carnavales, Semana Santa, en Agaete, Guía, Las Palmas, Firgas, Arucas, San Lorenzo, Santa Brígida, Corralejo (La Oliva), entre otros, destacando Gáldar, donde además de las fiestas mayores de Santiago en 1988 ha pregonado la Semana Santa, Carnaval, Barrial, San Isidro, Santa Gema, Juncalillo, Barranco Hondo, Caleta Arriba y Caideros.

Se alabó además la imagen de un caballero, de un hombre de familia con su esposa, hijos y nietos. Periodista colegiado y miembro de la Federación de la Prensa de España, Carnet Profesional de Radio y Televisión, insignias honoríficas de Caracas, Patronato de Turismo, San Juan de Dios, Patronato del Carnaval, distinguido por las asociaciones del carnaval (afilarmónicas, murgas, agrupaciones). Hombre inspirado en nuestra naturaleza canaria y en la tradición, hecho y forjado por si mismo, siempre entregado a Canarias, Gran Canaria y Gáldar. Además, desde hoy, Memorialista de Gran Canaria 2019.

El acto que contó con la intervención del concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, como maestro de ceremonia, y expresando el apoyo a esta distinción del Ayuntamiento de Gáldar, permitió además conocer en la voz del secretario de la Junta de Cronistas, José Antonio Luján, el acuerdo de esta institución de memorialista que se otorga desde hace años a personas que destaquen por los “méritos adquiridos en investigación y difusión histórica, escrita, oral o gráfica, en sus respectivos ámbitos, local o insular, entre las personas que no hayan ejercido ni ejerzan la función de cronista”.

Su intervención se vio reforzada con la aportación de la tesorera de esta Junta, María Teresa Cabrera Ortega que ofreció la ponencia “la crónica local y los cronistas oficiales” y se completó con una actuación musical a cargo de Inmaculada Mendoza al piano y Vicente Domínguez, como barítono.

Santiago García Ramos embriagado de emoción quiso  mostrar toda su gratitud por la distinción honorífica con que la Asociación de Cronistas Oficiales de Canarias y su Ayuntamiento de Gáldar “me acaban de honrar. ¡Un millón de gracias, amigos y compañeros queridísimos…!

 La Laguna se llena de arte, luz, música y cultura de la mano de La Noche en Blanco

0

Una treintena de espacios, distribuidos entre el casco y la zona de San Benito, acoge a lo largo del día cerca de 150 actividades

 La Laguna se llena hoy sábado de arte, luz, música y cultura de la mano de La Noche en Blanco. La ciudadanía puede disfrutar, entre las 11.00 y las 14.00 y las 16.00 y 24.00 horas, de cerca de 150 actividades para todos los gustos en una treintena de espacios distribuidos entre el casco histórico y la zona de San Benito, en una jornada en la que la meteorología ha acompañado.La Noche En Blanco 1 4

La apertura de LNB, que tuvo lugar a los pies de la Torre de La Concepción, ha contado con la participación del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento lagunero, Rubens Ascanio, y la concejala de Comercio, Turismo y Movilidad Sostenible, María José Roca, junto a otras autoridades del Consistorio. A lo largo de la calle de La Carrera, desde la Casa de los Capitanes y hasta la Torre de la Concepción, un grupo de silbadores y silbadoras transmitió un mensaje para dar por inaugurada la jornada. En concreto, la calle de La Carrera escuchaba, mediante el silbo, la frase ‘que den la voz para abajo, que empieza la Noche en Blanco’. A continuación, los pasacalles inundaron de ritmo y arte las calles del casco.

El primer teniente de alcalde resaltó que en esta edición, “que hemos comenzado con el silbo gomero, vamos a tener una Noche en Blanco más cultural, más social, más sostenible y también más igualitaria que nunca”. Añadió que, asimismo, se han habilitado zonas para evitar situaciones de violencia machista. “Hoy es el día para pasear por La Laguna”, matizó Ascanio, a la par que invitó a la ciudadanía a acudir al municipio a disfrutar de esta jornada festiva.La Noche En Blanco 1 12

María José Roca hizo hincapié en que a lo largo del día “se celebrarán unas 150 actividades en una treintena de espacios”. Citó como ejemplo, las actuaciones de “Daniel Abreu, Pieles y Abubukaka, actividades musicales, formativas, deportivas o de sostenibilidad, espacios para las asociaciones o pasacalles, entre otras”. La concejala resaltó que “esta edición LNB cuenta con un invitado especial que es la luz”. Explicó que se van a iluminar edificios históricos del casco, parte del alumbrado navideño y se instalarán varios video mapping. “Está concebido como algo muy armónico, para que las personas que asisten, a la vez que pasean, puedan disfrutar de la luz y la música”.

Tras la inauguración, el programa de actos se desarrolla hasta las 14.00 horas, para volver a retomarse a las 16.00 horas, hasta su finalización, prevista a la media noche. El objetivo de las dos horas de intermedio es que los asistentes puedan disfrutar de la amplia oferta del sector comercial y hostelero del municipio.

Para poner fin a LNB se ha previsto un acto en el que, como en la apertura, se funda el patrimonio histórico y cultural de La Laguna con el silbo gomero. A la medianoche se apagará la iluminación de la calle de La Carrera y el silbo atravesará esta vía desde la Torre de La Concepción hasta la Casa de los Capitanes. Para contribuir a crear un momento único, se invita a la ciudadanía a presenciar la clausura en esta calle y a generar ese ambiente de silencio en el que solo se escuche a los silbadores y silbadoras. Con este acto se pone de relieve la unión de dos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.

El programa engloba cerca de 150 actividades de diferente índole, entre las que se encuentran actividades musicales,  de ocio, deportivas, teatro, charlas de sostenibilidad y deporte, poesía, coloquios, artesanía, visitas guiadas, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de danza y actuaciones de humor, entre otras, dirigidas a todos los públicos, con el fin de que la ciudadanía pueda disponer de un amplio abanico de iniciativas para todos los gustos.  Además, a la programación propia prevista por el Ayuntamiento, se ha sumado una amplia oferta de actividades complementarias que realizan los establecimientos comerciales de la zona.

Para la celebración de LNB se han escogido en torno a una treintena de espacios, principalmente en el casco histórico, en donde se desarrollan los diferentes actos. Además, se ha apostado por tematizar las calles o áreas, para así ofrecer una experiencia más completa a las personas que acudan a esta cita.

Participación, sostenibilidad y accesibilidad

La celebración de La Noche en Blanco está concebida como una jornada donde la cultura, el arte y el comercio se dan la mano para disfrutar al máximo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es La Laguna. El objetivo de la presente edición es promover un evento más sostenible, más participativo y más accesible.

La organización es fruto de un trabajo conjunto y transversal en el que han participado diferentes áreas del Ayuntamiento y otras administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Además, la programación ha tenido como eje principal la implicación ciudadana, de tal manera que toda la organización ha contado con un amplio proceso de participación.

Iluminación

Otros de los objetivos que se persigue en esta edición es implantar un  cambio de modelo en la organización, más respetuoso con el entorno. Por ello, este año lo visual sustituye a lo sonoro y la luz va a cobrar un protagonismo muy especial. Así pues, se  iluminarán cinco edificios emblemáticos del casco (fachada del Ayuntamiento, Torre de la Concepción, Casa Lercaro, Torre del IES Cabrera Pinto y la Catedral) y se van a colocar cuatro vídeo mapping en inmuebles del centro, en los que se creará, mediante la luz, un efecto artístico. También, se encenderá parte del alumbrado navideño del centro y se iluminará la fachada del Teatro Leal, todo ello con el fin de contribuir a crear un ambiente único.

El Aldeano Javier Sosa, gana la Maratón de 42 kilómetros de la Entremontañas Paralelo 28

0

El aldeano Javier Sosa, ganador de la Maratón de 42 kilómetros que se ha celebrado esta mañana en La Aldea de San Nicolás, en el marco de la Entremontañas Paralelo 28, con un tiempo de 4:21:08. Sosa se convierte así en el corredor con más victorias de esta prueba, con dos de las cuatro celebradas.Pódium Masculino Maratón 42 Km

El segundo clasificado en la prueba reina resultó ser también un aldeano, Adonay Rodríguez, con un tiempo de 4:22:03 y tercero, Roberto Marrero, con 4:24:29.

Javier Sosa destacó al llegar a meta la dificultad de la prueba y la satisfacción que le producía el correr en su pueblo, con su gente. Agradeció las enormes muestras de cariño, y señaló que entre todas las pruebas en las que ha participado, se queda con la Entremontañas Paralelo 28, por dificultad, recorridos y belleza de los espacios por donde transita.

Pódiums:

Carrera Media, 21 kilómetros, categoría femenina: Vencedora: Fabiola Mayor (3:16:05); en segundo lugar, Ana María Cascales (3:16:52), y Dunia Cruz, tercera (3:18).Pódium Femenino Media 21 Kilómetros

Carrera Media, 21 kilómetros, categoría masculina: Alberto González (1:58), Santiago Castellano (2:07), Néstor Domínguez (2:10).

Carrera Corta, 11 kilómetros, categoría femenina: Lara Padrón (1:06), Yurena Hernández (1:13) y Yamila Medina (1:16).Podium Femenino Corta 11 Km

Carrera Corta, 11 kilómetros, categoría masculina: Carlos Jesús Hernández (52:41), Raúl Santana (55:20) y Alejandro Gómez (55:49).Podium Masculino Corta 11 Km

En total tomaron la salida entre las tres pruebas celebradas hoy, unos 340 corredores y corredoras.

La maratón fue la más madrugadora. A las 8:30 horas se dio la salida, con la bienvenida del alcalde, Tomás Pérez, que les agradeció que participaran en la carrera aldeana, les deseó suerte y una feliz estancia en el municipio.

Media hora después salieron los participantes en la corte y media, para dar paso a los más pequeños. Casi un centenar que participaron en las categorías sub 10, 12, 14 y 16. Se vivieron momentos de gran alegría y emotividad, por el interés y la intensidad con la que disputaron las pruebas.

Tras la finalización de las diferentes pruebas y entregas de trofeos, se ofreció un almuerzo a los corredores en la misma Alameda, al igual que un servicio de duchas y fisioterapeutas en el Pabellón Deportivo Los Cascajos. La fiesta finalizó este sábado con la actuación de Son del Caney.

La Entremontañas comenzó la noche del viernes con la celebración de la Vertical El Viso, de la que resultaron ganadores, Carlos Jesús Hernández Marichal, con un tiempo de 0:47:08 y Pepa Padrón Valido, con 1:10:49. Se da la circunstancia de que el ganador de esta prueba, venció también en la corta este sábado.

Completan el pódium masculino, Juanillo Gil Mendoza con 0:51:24 y Marcos Pérez Díaz, con 0:51:56. Por otra parte, el segundo lugar en categoría femenina es para Gloria García Marrero, con 1:11:08 y Sara Quesada García, que finalizó la prueba en una 1:13:41. En total participaron 27 deportistas.

Las pruebas continúan mañana domingo, con la Travesía a Nado en Aguas Abiertas, en La Playa, en la que hay inscritos 122 deportistas.

Gran Canaria rinde homenaje a 24 de los impulsores del Día del Árbol hace 50 años

0

El presidente Antonio Morales acudió al acto en Artenara, en el que tuvo lugar una plantación de fayas, acebiños, madroños y castaños
Participaron 280 personas, entre ellos un grupo de jóvenes scouts y de colectivos ecologistas que arroparon a los homenajeados
La primera celebración fue el 21 de diciembre de 1969 en la montaña de Los Brezos, en la que plantaron 700 pinos canarios

El Cabildo y el Grupo Montañero Gran Canaria festejaron el 50º aniversario de la primera celebración del Día del Árbol con un homenaje a 24 de sus impulsores y con la plantación en Artenara de 500 ejemplares de fayas, acebiños, madroños y castaños.Homenajediadelarbol1

Con este acto quisieron mostrar su agradecimiento a estos entusiastas hombres y mujeres, entre 67 y 88 años, que hace medio siglo decidieron, junto a muchas otras personas del Grupo Montañero, impulsar las reforestaciones en la Isla.

Y lo hicieron con mucha ilusión y con muy pocos medios, ya que la primera vez tuvieron que llevar las herramientas en un burro, recuerda uno de sus precursores, Mariano Domínguez, que al igual que sus compañeros recibió una placa en la que ha quedado grabado como recuerdo el primer cartel que anunció la actividad.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, fue el encargado de entregar estos reconocimientos, a la vez que elogió el trabajo que ha realizado en el último medio siglo este Grupo, presidido actualmente por Eduardo Ojeda.

El primer Día del Árbol de Gran Canaria lo celebraron un 21 de diciembre de 1969 un grupo de 65 personas que plantaron 700 pinos en la montaña de Los Brezos de Artenara, un sitio próximo al que eligieron hoy para los festejos del 50 aniversario.

Desde entonces, el Grupo Montañero, decano de Canarias, celebra este día con reforestaciones. Los primeros años lo hicieron en solitario hasta que ya en la década de los ochenta el Cabildo de Gran Canaria asumió la organización, como sigue haciendo en la actualidad.

Y en estos cincuenta años han sido miles las personas de diferentes generaciones que han participado en estas reforestaciones, especialmente en la cumbre grancanaria. Incluso hay cifras de records, como los 6.000 voluntarios que acudieron en 1984 o las 75 guaguas que fueron alquiladas en 1988 para llevar a más de 5.000 personas. El Día del Árbol se convirtió así en un referente de la sensibilización de la sociedad y al que se sumaron instituciones y asociaciones privadas con el paso del tiempo.

Especies de monteverde

El Cabildo escogió para la reforestación de este sábado especies de monteverde, que generan un denominado pinar mixto, con un sotobosque de especies húmedas como las fayas, madroños, acebiños y castaños para que, si en un futuro se repite un incendio en esta zona, puedan ayudar a frenarlo.

La montaña de Los Brezos fue uno de los espacios afectados por el fuego en agosto, antes de entrar en Tamadaba, por lo que la intención de esta plantación es diversificar la vegetación y ayudar a que se recuperen los ejemplares alcanzados por las llamas.

En la plantación de 500 ejemplares participaron 280 personas, entre ellos miembros del Grupo Montañeros, de colectivos de Ben Magec y un grupo de casi 40 jóvenes de Scouts de Canarias y de las organizaciones ‘Plant for the Planet’ y ‘Fridays for Future’ para arropar a los homenajeados y demostrar que las nuevas generaciones también dan la cara para luchar contra el cambio climático.

Celebración del Día del Árbol el próximo 1 de diciembre

La Institución insular celebrará el Día del Árbol el próximo 1 de diciembre con una reforestación pública en el Barranco de Guiniguada, a la que pueden apuntarse hasta 500 voluntarios para plantar acebuches, dragos y cardones. Las inscripciones se abrirán próximamente.

Personas homenajeadas

Agustín Torres de Sancho
Andrés Ezquerra Bethencourt
Antonio Martín Rueda
Concepción Acosta Santana
Concepción López Gallego
Enrique Rivero Rodríguez
Evelia Arencibia Rodríguez
Fernando Rodríguez Medina
Gerardo Pérez Alemán
Germán Herreros Alarcón
Humberto Hernández Sosa
Jesús Cantero Sarmiento
Juan de la Peña Ruiz
Dolores Trujillo Santana
Luis López Gallego
Luis Ojeda Suárez
Manuel Pérez del Pino
Mapín Bello Doreste
Mariano Domínguez Gutiérrez
Pepi Robaina Frías
Saturnino Armas Marrero
Silvestre Cabrera Ramírez
Tita Trujillo Santana
Tomás Reyes Martín

Más de 3.000 personas disfrutan con las exhibiciones caninas, charlas y talleres infantiles de la Feria ‘Amigo Can LPGC’

0

Más de 3.000 personas han participado hoy de las distintas actividades y eventos que se han celebrado en la segunda edición de la Amigo Can LPGC, feria canina presentada por el concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Zamorano, que se ha desarrollado en las instalaciones del Edificio Miller.Feria Amigo Can Lpgc 3

 Más de 20 actos se han llevado a cabo dentro de esta jornada especial, entre exhibiciones caninas, charlas, talleres infantiles, pasarela de adopción y concursos especiales, en los que los participantes y asistentes han podido disfrutar de sus mascotas y reivindicar una tenencia responsable de las mismas.

 En este sentido, Zamorano recordó la relevancia de esta feria, que “nos ha permitido transmitir un mensaje de sensibilización con las animales, además de apostar por una adopción y tenencia responsable de mascotas” en una ciudad en la que hay censados un total de 68.398 animales, de los cuales 62.299 son perros y 5.369 gatos, una cifra que supone el 31% de los animales de esta índole censados en la isla, que alcanza los 218.163. Feria Amigo Can Lpgc 1

 A las 10:30 horas arrancó la feria con los talleres infantiles y el genuino Fotomatón, en el que los asistentes pudieron hacerse una foto divertida con su perro, sin obviar una mesa redonda impartida por el propio Zamorano en la que se analizó la nueva ordenanza de protección animal de Las Palmas de Gran Canaria.

 La Pasarela de adopción, organizada por el Albergue Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria, fue otro de los puntos álgidos de la jornada, celebrándose en dos sesiones y despertando un gran interés entre las personas ahí congregadas, junto con las charlas de distintas índole que se han llevado a cabo en el recinto situado en el Parque Santa Catalina, con temática tan variada como viajar con mascotas, alimentación canina o demostraciones de perros de asistencia.

 Otro de los puntos álgidos de la jornada han sido las diversas exhibiciones como la de los perros de la UCAPOL, la Unidad Canina de la Policía Local, que han mostrado una vez más su capacidad para ayudar en la seguridad de las personas que viven y visitan la ciudad.

El Ayuntamiento de Santa Brígida presenta la nueva programación de actividades juveniles para este otoño

0

Se incluyen también propuestas de ocio infantiles

La programación, diseñada por el área de Juventud que dirige Salvador Socorro, está dirigida principalmente a la población juvenil del municipio, de entre 12 y 30 años.  Para poder participar en cualquier actividad, todas gratuitas, es necesario formalizar una inscripción previa en el Espacio Joven Municipal.

Otoño Joven, que es como se denomina el programa, incluye talleres de teatro, de danzas del mundo, de arreglo de bicis en ruta e incluso de escalada. También se pondrán en marcha los campeonatos de futbolín y Play Station Fifa 2020. Además, entre las iniciativas de ocio que se desarrollarán figuran dos rutas de senderismo y juegos de Escape Room relacionados con la Navidad.
Dentro de la programación se ofrecerá un Taller de Defensa Personal para Mujeres Jóvenes con un objetivo doble; por un lado, se darán conocimientos en defensa personal y por otro, se facilitará el manejo de pautas y conocimientos de los protocolos de seguridad básicos. Esta actividad, en la que podrán participar mujeres de entre 12 y 30 años, será impartida por Touitsu Training Center.

Para los menores, de entre 6 y 11 años figuran otras actividades, como el taller infantil de elaboración de desayunos y meriendas sanas y divertidas y otro taller de marionetas. El primero se llevará a cabo coincidiendo con el periodo de las vacaciones escolares, el segundo se ha programado para los últimos dos sábados de noviembre.

Desde el departamento de Juventud han animado a la población juvenil de Santa Brígida a presentar sus propuestas e iniciativas de cara al próximo año para ser estudiadas por la concejalía.

Karmala Cultura apuesta por sesiones de participación ciudadana para crear conciencia a través de la cultura

0

Una de las novedades de estas jornadas, que organizará en La Palma entre el 28 y el 29 de noviembre, serán las sesiones denominadas “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal” que se desarrollarán por las tardes en la Plaza de España de Santa Cruz y en el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos.

 El objetivo de estas sesiones, que cuentan con la colaboración del área de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma y de los ayuntamientos de Santa Cruz y Los Llanos, es crear espacios de interacción social para crear conciencia a través de la cultura.

 El colectivo hace un llamamiento al público en general, agentes sociales y colectivos a participar en dichas sesiones, cuya entrada es libre.

 

Una cultura sin fronteras, una cultura accesible, comprometida y sostenible. Esta es la razón de ser de Karmala Cultura, un grupo de profesiones del sector que desde el año 2015 promueven un estilo diferente a la hora de entender el sector, una visión más alejada de las cifras y del espectáculo, apostando más por crear conciencias.

Bajo esta premisa, el colectivo pondrá en marcha, dentro de las I Jornadas de Gestores Culturales que se llevarán a cabo en La Palma a finales de mes, una iniciativa novedosa en la isla como serán sesiones de participación ciudadana e implicación vecinal; unos encuentros que pretenden ser espacios de interacción social, interacción entre las personas para pensar qué tipo de sociedad queremos. Lugares donde poder colaborar y donde crear conciencia a través de la cultura.

Debido a lo pionero de esta iniciativa, denominada “A la Plaza, Participación Ciudadana e Implicación Vecinal en el ámbito de la cultura”, desde Karmala Cultura se hace un llamamiento para que acudan colectivos, agentes sociales y el público en general para que la participación sea masiva.Karmala4 Karmala5

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del área de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma, los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, así como del programa Canarias Cultura en Red.

Las citas de la tarde se llevarán a cabo el jueves 28 en la Plaza de España de Santa Cruz de La palma (desde las 18:00 hasta las 20:00 horas) y el viernes 29 en el Espacio Cultural Real 21 de los Llanos de Aridane (también desde las 18:00 hasta las 20:00 horas).

Este colectivo cultural de la isla bonita apuesta de una firme por una visión intercultural cuyo principal objetivo es el intercambio entre diferentes países y continentes. Libertad, participación, accesibilidad, reflexión común e innovación son los ejes que se enlazan en su forma de transmitir la cultura.

La cultura como seña de identidad es lo que mueve a este colectivo, que busca a destajo garantizar la socialización de la cultura y que a ella puedan acceder todos y todas. Por ello, desde su nacimiento hace más de cuatro años crea y promueve una cultura accesible.

Desde su aparición en el panorama cultural palmero, Karmala Cultura vio la necesidad de conocer al resto de colectivos, saber lo que cada uno hacía para poder llevar a cabo un diagnóstico de la realidad actual y, de esta manera, afrontar los retos del futuro. De ahí nacen estas primeras jornadas y estas sesiones de participación ciudadana, unas iniciativas pioneras en las que se buscarán potenciar una gestión cultural para crear y promover conciencias con el objetivo de cambiar la sociedad.

 Programa

La primera de las sesiones de la iniciativa “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal en el ámbito cultural” será el jueves 28 de noviembre, entre las 18:00 y las 20:00 horas, en la Plaza de España de Santa Cruz de La Palma, donde se contará con la presencia de la escritora, poetisa y activista Elsa López; Gotzon Cañada (Comando Periplo & Cómplices Mueca), Cristina Temprano (Palabras al vuelo) y Manuel Federico (Asociación Atlas Gran Canaria). Esta sesión es abierta al público en general y para todos los y las que quien participar.

La segunda cita de estas sesiones se desarrollará en Los Llanos de Aridane el viernes día 29 de noviembre. El lugar escogido será el Espacio Cultural Real 21, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, y donde estarán presentes diferentes representantes de asociaciones, colectivos y personal de diferentes Ayuntamientos de la isla, además de contar con la presencia de Gotzon Cañada (Cómplices Festival Mueca), Alberto de Paz (Proyecto Semilla), Adaysi Brito (Osa Polar), Txema Santana (Ocho Pies) y SOLAR. Acción Cultural. La entrada es libre.

A través del Facebook de la Asociación @Culturakarmala se puede acceder a toda la programación de estas primeras jornadas.

La 16ª Feria del Sureste, con 150 expositores en la Avenida Carlos V de Carrizal, muestra lo mejor de la comarca  

0

La presidenta de la Mancomunidad, Ana Hernández, inauguró el evento con los alcaldes del Sureste Óscar Hernández y Santiago Rodríguez, y el presidente del Cabildo

 

La Mancomunidad vuelve un año más a demostrar su compromiso con el sector primario y la artesanía con la apertura de la 16ª Feria del Sureste, que este año acoge la Villa de Ingenio, municipio que presta durante este fin de semana una de sus principales zonas comerciales, la Avenida Carlos V de Carrizal, para que 150 productores ofrezcan lo mejor de sus cosechas, hornos y artesanía, además de promocionar el potencial gastronómico, natural, cultural y comercial de la comarca.

La presidenta de la Mancomunidad del Sureste y alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, inauguró este viernes la programación de esta edición junto a los alcaldes de la comarca Santiago Rodríguez y Óscar Hernández, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el presidente de la Asociación de Empresarios de Ingenio y Carrizal INCAE, Martín García.

Ana Hernández destacó que esta feria recordó el pasado humilde del sureste y “ahora es un ejemplo de trabajo conjunto a través de la Mancomunidad para avanzar hacia el bienestar, el desarrollo y el progreso, fomentando la sostenibilidad, el sector primario y las energías renovables”. La presidenta hizo una invitación a todas las personas de la isla a visitar “este gran expositor de los mejores productos de nuestros municipios. Esta feria no es un logro solo nuestro sino también de los hombres y mujeres productores y artesanos y de la gente que cada año nos visitan y que confían en el trabajo de estos tres municipios” y pidió a la ciudadanía grancanaria “a que la hagan suya y que se contagien de nuestra ilusión, de nuestro coraje y de las ganas de continuar avanzando hacia un futuro mejor”.

Hernández también invitó a adquirir productos en los puestos, “porque con cada uno de esos productos que compren, por pequeño que sea, se llevarán a casa un poco de esperanza, de esfuerzo, de ilusión, de satisfacción por el trabajo bien hecho”.

Óscar Hernández deseó que esta nueva edición de la feria “sea de nuevo un éxito” y subrayó el objetivo de los tres municipios de la Mancomunidad: trabajar por el desarrollo sostenible asociado al sector primario”.

“Quienes nos visiten estos días podrán disfrutar de productos de calidad de esta comarca” manifestó por su parte Santiago Rodríguez y añadió, refiriéndose a los incendios que azotaron la isla el pasado verano, que “la mejor forma de recuperar la belleza de la isla es apoyar a la gente que con su trabajo mantiene viva nuestra tierra”.

Martín García, presidente de INCAE, puso en valor al pequeño comercio de la comarca y resaltó que la feria “es un ejemplo de unidad y un ejemplo de que la sostenibilidad y el apoyo a productos de Kilómetro Cero es posible”.

Por su parte, el presidente del Cabildo destacó la necesidad de la colaboración entre instituciones. “Esta Mancomunidad ha ido generando sinergias en el conjunto de los territorios insulares”, manifestó Antonio Morales, quien pidió también la implicación de la sociedad civil para el desarrollo y el futuro de la isla.

Tras el acto de la inauguración oficial los tres alcaldes y el presidente del Cabildo hicieron un recorrido por todo el recinto y degustaron productos de los municipios.

 

Tres días de actividades

Más de 150 puestos de productores del sector primario y de artesanía, cada municipio aporta 50, estarán dispuestos a lo largo de 700 metros de la Avenida Carlos V para exposición y venta, a los que hay que sumar las zonas destinadas a la muestra ganadera, las atracciones infantiles y los talleres de cocina y medioambientales, entre otros. El popular calado de Ingenio también tendrá en esta edición un protagonismo especial con la actividad Calando en la Calle, en el que participa la Asociación de Caladoras de Ingenio (ACVI) el sábado, a partir de las 17.00 horas. Varias parrandas de los tres municipios ambientarán el espacio de la feria durante los tres días.

Los grupos Vocal 7, La Trova, El Vega, Los Gofiones, Conciencia Urbana y el verseador Yeray Rodríguez son los invitados este año para actuar en el escenario principal de la feria.

La 16ª Feria del Sureste también ofrece un amplio programa de actividades para todos los públicos. Cocinando con el Sureste, juegos infantiles y tradicionales, talleres medioambientales y los conciertos de La Trova y El Vega conforman la oferta de este viernes. El sábado ofrece toda una jornada de eventos hasta bien entrada la noche.

La exposición y venta de la Feria del Sureste estará abierta este viernes hasta las 10 de la noche y continúa con los conciertos. El sábado tiene un horario de 10.00 a 22.00 horas y el domingo de 10.00 y hasta las 15.00 horas.

Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Octubre de 2019

0
La moderación del crecimiento económico continúa consolidándose a nivel internacional durante el segundo semestre del año, en un escenario condicionado por la pérdida de dinamismo del comercio global y por la debilidad que manifiesta la industria manufacturera

 

Los últimos anuncios por parte de Estados Unidos y China sobre un principio de acuerdo para sentar las bases de la negociación parecen haber mitigado, en cierta medida, la guerra comercial, si bien, es cierto que la escalada arancelaria previa y la fragilidad de las relaciones entre ambos países mantienen activos los focos de incertidumbre, lo que, en conjunto con las tensiones comerciales entre la economía estadounidense y la UE, podrían seguir menoscabando el crecimiento económico a corto y medio plazo.

Así, la Comisión Europea ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la economía mundial, reduciendo en tres décimas su anterior estimación para 2019, hasta el 2,9%, al tiempo que sitúa en el 3,0% la proyección para 2020 (cinco décimas menos).Dinero N

En este contexto de ralentización y de pérdida de vigor de la actividad económica, los principales Bancos Centrales mantienen el carácter acomodaticio de la política monetaria.

Como ya hiciera el Banco Central Europeo durante el mes de septiembre, la Reserva Federal ha dado un paso más en la aplicación de medidas monetarias excepcionalmente expansivas, acordando una nueva reducción de los tipos de interés, la tercera en lo que va de ejercicio, situándolos en la horquilla del 1,50%-1,75%, con el objeto de reactivar la economía.

En EEUU el PIB creció durante el tercer trimestre del año un 2,0% interanual, tres décimas menos que en el periodo anterior. En este contexto, se prevé que la economía continúe desacelerándose, debido a las tensiones comerciales y a la creciente incertidumbre política, lo que tendrá un efecto negativo sobre la inversión privada, aunque el mercado laboral y el consumo siguen manteniendo cierta solidez.

En este sentido, las estimaciones de la Comisión Europea sitúan el crecimiento de la economía norteamericana en el 2,3% para 2019 y en el 1,8% para 2020 (una décima menos en ambos casos).Grafico

En cuanto a la economía china, la ralentización del PIB sigue su curso de forma gradual, contabilizando un crecimiento del 6,0% al cierre del tercer trimestre, dos décimas menos que en el segundo, en un escenario marcado por la progresiva reorientación estructural de la producción hacia los servicios, por el menor ritmo de la actividad industrial y por los conflictos comerciales con EEUU.

En lo que concierne a la Eurozona, la demanda interna continúa sustentando la actividad del área del euro, con un mercado laboral que mantiene la creación empleo, aunque la evolución desfavorable de la industria manufacturera, especialmente en aquellos lugares con una mayor orientación hacia las exportaciones, junto con la incertidumbre generada en torno a la crisis del comercio internacional y al “Brexit”, mantienen moderadas las cifras de crecimiento económico.

Así, el PIB correspondiente al tercer trimestre apreció un aumento trimestral del 0,2%, la misma variación que el periodo anterior, lo que supone una señal favorable en el escenario actual de desaceleración. Destaca el caso de Alemania, que retorna a valores positivos tras el descenso registrado en el segundo trimestre, y anota un avance moderado del 0,1% trimestral en el tercer periodo del año.

En esta tesitura, las proyecciones de la Comisión Europea se mantienen moderadas y sitúan el PIB real del área en el 1,1% para 2019 (una décima menos que las anunciadas anteriormente) y en el 1,2% para 2020 (dos décimas menos).Ipc

En esta misma línea, si ponemos la atención en el comportamiento de la economía española, los resultados más recientes muestran que el crecimiento económico se mantiene en el tercer trimestre, según el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral de España, con un aumento del PIB del 0,4% trimestral, la misma variación que en el trimestre anterior, debido a que el mayor crecimiento del consumo y de la inversión compensaron la caída de las exportaciones.

En términos interanuales, la demanda interna y la inversión sirvieron de base al crecimiento económico. En el caso del consumo, este repuntó un 1,7% (siete décimas más que en el trimestre anterior); al tiempo que la inversión creció a un ritmo más intenso, del orden del 2,3% (frente al 1,2% que anotó en el segundo periodo del año), dado el alza del 5,6% interanual observado por los bienes de equipo. Con estos resultados, el PIB registró un incremento interanual del 2,0% (el mismo que en el segundo trimestre), en un contexto en el que la demanda externa redujo notablemente su contribución al crecimiento de la economía (de un punto a dos décimas).Ipc Precios

A pesar de estos datos, a corto y medio plazo siguen existiendo riesgos bajistas importantes, por lo que la Comisión Europea ha rebajado las previsiones para la economía de nuestro país, situándolas en el 1,9% para 2019 y en el 1,5% para 2020 (cuatro décimas menos en los dos casos, con respecto al informe de previsiones del pasado verano).

Analizando ahora los últimos datos del mercado laboral español, correspondientes al mes de octubre, se aprecia que el número de afiliados a la Seguridad Social, a último día del mes, apuntó un descenso mensual del 0,2%, que implica 42.193 afiliados menos que en el pasado mes de septiembre.

En sentido opuesto, en el último año, la afiliación observó una elevación del 2,1%, con 388.727 inscripciones adicionales, en relación con el mismo mes del año previo, alcanzando un total de 19.181.445 personas en situación de alta laboral.

En lo que se refiere al paro registrado, en el mes de octubre se experimentó un crecimiento mensual del 3,18% (97.948 desempleados más que en septiembre); mientras que con respecto a idéntico mes de 2018, por el contrario, el número de parados se aminoró un 2,37%, lo implica 77.044 parados menos, hasta situarse en un total de 3.177.659 personas inscritas en las listas de desempleo.Ipc N

En lo que a Canarias se refiere, los datos de la Contabilidad Trimestral correspondientes al tercer trimestre del año, publicados por el ISTAC, estiman un crecimiento del 0,2% con respecto al trimestre anterior, dos décimas por debajo del anotado por el conjunto nacional (+0,4%).

Durante este trimestre, la construcción ha destacado como el sector con mayor crecimiento, al anotar un avance trimestral del VAB del 1,0%, seguido por los servicios, que cerraron el trimestre con un incremento del 0,2 por ciento.

En cambio, la agricultura apreció un descenso relativo del 1,8%, al tiempo que la industria vio reducir el valor de su producción un 0,3%, en relación con el trimestre previo.

En comparación con el mismo periodo de hace un año, la economía canaria ha registrado un avance interanual del 1,8%, dos décimas por debajo de lo que lo ha hecho el conjunto del Estado (+2,0%).

En cuanto al comportamiento del empleo en las Islas, al término del mes de octubre, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó a razón de un 0,3% mensual, lo que se traduce en la incorporación de 2.797 efectivos adicionales, en comparación con el resultado del mes precedente.

Dentro de este comportamiento destacaron la “Educación”, que sumó 2.597 nuevos afiliados, y las actividades administrativas, con 1.323 nuevas altas; mientras que, en cambio, la rama de las “Actividades sanitarias y de servicios sociales” anotó un descenso de 1.706 efectivos, al igual que otras como el comercio y la “Hostelería”, que, en conjunto, apreciaron una caída mensual de 148 personas, en el contexto de enfriamiento de la actividad turística que viene dándose durante los últimos meses.

Si estudiamos las cifras de afiliación en términos interanuales, se observa que en el Archipiélago se experimentó un repunte del 1,2%, lo que supone 9.937 altas adicionales, si las comparamos con las del mismo mes de 2018. La mayor parte de este ascenso se localizó en el conjunto de los servicios (+9.538 trabajadores), fundamentalmente en sanidad (+3.628 efectivos), “Educación” (+2.728 afiliados) y en la Administración Pública (+1.063 inscripciones).

Sin embargo, en lo referente a los datos de paro registrado, en las Islas se observó en octubre un incremento mensual del 2,74%, 5.602 desempleados más que en el mes inmediatamente anterior; al tiempo que con respecto al dato apuntado doce meses antes, la cifra de desempleo se elevó un 0,98%, lo que equivale, en términos absolutos, a un aumento de 2.030 personas. A la luz de estos resultados, el número de parados en Canarias se situó, al cierre del mes de octubre, en un total de 210.131 personas.

Por otra parte, en cuanto a la actividad turística, las estadísticas referidas a la llegada a Canarias de turistas procedentes del extranjero, correspondientes al mes de octubre, evidenciaron un aumento del 18,2% mensual, 172.675 visitantes más que a lo largo del pasado mes de septiembre.

Sin embargo, entre los meses de enero y octubre del año en curso, aún se acumula un descenso del 5,4%, lo que supone la entrada en las Islas de 620.718 viajeros menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio, con lo que, en los diez meses transcurridos de 2019, se ha registrado la llegada de un total de 10,8 millones de turistas provenientes del extranjero.

Esta tendencia se observa, sobre todo, en el mercado alemán, que redujo su afluencia de entradas un 15,3%, con 400.052 turistas menos que en los 10 primeros meses de 2018; y en el conjunto de los países nórdicos, cuyo volumen de viajeros acumula una minoración del 7,5%, 87.096 visitantes menos.

En lo que respecta a otros indicadores, como la matriculación de vehículos, esta anotó un aumento mensual del 16,3%, aunque en términos acumulados, ha experimentado entre enero y octubre, un descenso del 8,6%, lo que se debe, en buena medida, a la caída del 13,9% mostrada por las matriculaciones de vehículos destinados al alquiler. Por su parte, las matriculaciones para uso particular y para empresas también apuntaron sendas disminuciones del 7,8% y del 5,4%, respectivamente.

En cuanto a los datos de inflación, el IPC se mantuvo en valores moderados y mostró un ascenso mensual del 0,6% durante el pasado mes de octubre, cuatro décimas menos que en el ámbito del Estado (+1,0%). Este comportamiento diferenciado se debe al mayor aumento de los precios de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” en el ámbito nacional, donde registró un avance mensual del 1,5%, frente el incremento del 0,6% que apuntó en el Archipiélago.

El grupo más inflacionista en las Islas fue “Vestido y Calzado”, con un ascenso del 11,2% mensual, en un escenario condicionado por la nueva temporada de otoño-invierno.

En términos interanuales, el IPC experimentó una minoración del 0,1% en el Archipiélago, fruto de la disminución del 3,3% apuntada por el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, seguida de la contracción del 1,0% en los precios de “Transporte”, en un contexto en el que los “Carburantes y combustibles” se redujeron un 5,0% interanual.

En términos acumulados, la inflación aún permanece en valores negativos en las Islas, con una contracción del 0,1%, si bien, en el ámbito nacional ya registra valores positivos, con un avance del 0,7 por ciento.

Por su parte, la inflación subyacente en Canarias observó un ascenso del 0,4% mensual y del 0,7% interanual.

Resulta necesario señalar que el panorama político resultante tras la celebración de la últimas elecciones generales no ha solventado la incertidumbre con respecto a la formación de un Gobierno estable.

En cualquier caso, resultaría vital que el nuevo Ejecutivo incidiera en la puesta en marcha de las reformas necesarias para hacer frente a la compleja situación actual, alejándose de todas aquellas medidas que incrementen la presión fiscal y que aumenten el gasto público, lo que complicaría aún más el cumplimiento de los objetivos de déficit marcados por la senda de estabilidad presupuestaria, y desincentivaría la inversión y la creación de empleo, cuestiones muy relevantes para la economía de las Islas.

La magia del circo y del patinaje sobre hielo se funden en el nuevo y gran espectáculo del Circo de Hielo 2, en IFEMA

0

Los empresarios circenses Productores de Sonrisas, que continúan apostando por el circo de vanguardia creativo y tecnológico, que cada vez refuerza más sus espectáculos, vuelve a demostrar que la creatividad y la imaginación no tienen límites. El éxito obtenido con su anterior espectáculo en hielo, ha reforzado la ambición de explorar aún más las amplias posibilidades creativas de una pista de circo congelada, consiguiendo elevar el circo a un nuevo nivel. Y lo consiguen en

Circo de Hielo 2, que es mucho más que un espectáculo ya que, detrás de la magia onírica que produce al espectador encontrar una pista de hielo en el interior de una carpa de circo, hay un exhaustivo y complejo trabajo de producción, desde la creación del diseño de vestuario o la coreografía de los diferentes números, hasta la fascinante demostración de iluminación artística, todo ello con el único fin de crear un mágico telón de fondo helado para albergar un formidable espectáculo de dos horas de duración, que impresiona por su originalidad, su atmósfera mágica y las hazañas acrobáticas de los patinadores, que están en la cima del patinaje mundial. La acción, llena de teatralidad y de una sensibilidad moderna que resulta emocionante, junto a los efectos de luz, los trajes espectaculares, los artistas y la música, que es una parte importante del espectáculo, transportarán al espectador a un mundo mágico y misterioso donde descubrirán a una variedad de personajes nunca antes vistos.

Los empresarios circenses Productores de Sonrisas, que continúan apostando por el circo de vanguardia creativo y tecnológico, que cada vez refuerza más sus espectáculos, vuelve a demostrar que la creatividad y la imaginación no tienen límites. El éxito obtenido con su anterior espectáculo en hielo, ha reforzado la ambición de explorar aún más las amplias posibilidades creativas de una pista de circo congelada, consiguiendo elevar el circo a un nuevo nivel. Y lo consiguen en

Circo de Hielo 2, que es mucho más que un espectáculo ya que, detrás de la magia onírica que produce al espectador encontrar una pista de hielo en el interior de una carpa de circo, hay un exhaustivo y complejo trabajo de producción, desde la creación del diseño de vestuario o la coreografía de los diferentes números, hasta la fascinante demostración de iluminación artística, todo ello con el único fin de crear un mágico telón de fondo helado para albergar un formidable espectáculo de dos horas de duración, que impresiona por su originalidad, su atmósfera mágica y las hazañas acrobáticas de los patinadores, que están en la cima del patinaje mundial. La acción, llena de teatralidad y de una sensibilidad moderna que resulta emocionante, junto a los efectos de luz, los trajes espectaculares, los artistas y la música, que es una parte importante del espectáculo, transportarán al espectador a un mundo mágico y misterioso donde descubrirán a una variedad de personajes nunca antes vistos.

Circo De Hielo 2 01
Olympus Digital Camera

Una puesta en escena original y diferente

El espectáculo, que se desarrolla bajo una impresionante carpa de 50 metros de diámetro y 18 metros de altura y cuenta con una gran pantalla de 120 metros cuadrados, presenta a más de 45 artistas de 8 nacionalidades, entre los que se encuentran patinadores artísticos, acróbatas, gimnastas, malabaristas, payasos, músicos.

Particularmente, los artistas en pista han trabajado exhaustivamente para conseguir una completa conexión ya que, si combinar la teatralidad y las acrobacias del espectáculo con la delicadeza y la habilidad del patinaje artístico tiene grandes desafíos, hacer la coreografía para el hielo es totalmente diferente a cualquier otra, incluida la danza; la terminología del patinaje, los aspectos físicos, el vocabulario es totalmente distinto y a la vez lo hace más espectacular. Han sido necesarios varios meses de trabajo, para confeccionar los más de 70 trajes y piezas de vestuario que se utilizan durante la representación, así como para conseguir las texturas, fondos y personajes acordes con la puesta en escena.  El vestuario de los artistas es un espectáculo en sí mismo por su complejidad, ya que se han empleado diseños y telas que les permitan la más completa capacidad de maniobra para las intrincadas actuaciones, tanto en la cúpula de la carpa, como sobre el hielo, para desplazarse y, a la vez realizar, increíbles movimientos de atletismo y acrobacia, donde los límites físicos son constantemente desafiados.

La iluminación del espectáculo ha sido creada por Juanjo Llorens, ganador de varios premios MAX en reconocimiento a su trabajo, que ha sabido construir una experiencia visual que da vida y anima la escenografía, los personajes, el vestuario y todos los complementos. Con un decorado y una historia diseñados para enganchar la imaginación de la audiencia en cada momento, se han elegido efectos de luces para complementar una interpretación interactiva sobre la temática del espectáculo

Circo De Hielo 2 05

Así, una Navidad más, la magia de los espectáculos de Productores de Sonrisas va  a sorprender a grandes y a pequeños, con esta extraordinaria producción, que vuelve a asumir el reto de fusionar magistralmente el patinaje artístico y las artes escénicas. Los mejores patinadores y artistas de diferentes y variadas disciplinas circenses, elegidos de entre los mejores del mundo, ofrecen una impecable puesta en escena, que trasladará a los espectadores al único y mágico mundo de “CIRCO DE HIELO 2”, del que podrán disfrutar desde el 15 de noviembre al 12 de enero, en la espectacular carpa blanca instalada en los recintos feriales de IFEMA:

 

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

Mogán incluye Taurito, Playa de Mogán y Puerto Rico en el convenio de rehabilitación de infraestructuras

0

La Junta de Gobierno Local de Mogán ha aprobado la incorporación de nuevas actuaciones en el convenio para la ejecución de la Estrategia de Mejora del Espacio Público Turístico en la isla. Contraído entre el Patronato de Turismo de Gran Canaria y el propio Consistorio, a partir de ahora también contempla la renovación de farolas y barandillas en Taurito, la aportación de arena a Playa de Mogán y la redacción de proyectos para la regeneración y creación de parques en Puerto Rico.

El Ayuntamiento de Mogán logró recuperar este convenio en 2018, después de serle retirado por el Cabildo Insular durante los ejercicios de 2016 y 2017. En total se invertirán 638.000 euros de los cuales el Consistorio aportará 300.000 para la renovación de infraestructuras turísticas en el municipio.Estado Actual De Las Barandillas En El Paseo De La Playa De Taurito

Entre las mejoras se encuentra la sustitución de las farolas en el paseo de la playa de Taurito por unas solares fotovoltaicas, es decir, sin ningún tipo de instalación eléctrica. De este modo el alumbrado de este área será a través de la transformación directa de la radiación del sol en electricidad contribuyendo con el ahorro energético y  el medio ambiente.

También en este paseo se procederá a la instalación de 165 metros lineales de barandilla de acero inoxidable, ya que la actual se encuentra en un importante estado de deterioro. Cabe reseñar que Taurito es una urbanización privada y, por tanto, no es competencia municipal pero el Ayuntamiento ha decidido llevar a cabo las mencionadas acciones en su compromiso con los residentes, hoteles y comercios de la zona.

Por otro lado, se aportarán 1.250 toneladas de arena a las zonas secas de la playa de Mogán, es decir, cerca del muro de piedra que bordea el arenal. Tanto esta actuación como las de Taurito se llevarán a cabo entre finales de 2019 y febrero de 2020.Playa De Mogán

En el convenio también se ha incluido la redacción del proyecto de regeneración del parque urbano de Agua La Perra, en Puerto Rico, así como la confección de otro para la creación de un parque recreativo, también en este núcleo turístico.

Todas estas acciones se incorporan a las que se ya se contemplaban cuando se suscribió el convenio en julio de 2018: la rehabilitación del recinto de clasificación de residuos urbanos de Playa de Mogán que finalizará en breve; la rehabilitación del cauce del Barranco de Mogán en su llegada a la playa; y la reforma de las escaleras de Patalavaca que comunican la avenida de Los Guaires con la avenida de Los Canarios y las que conectan esta con la playa. Las dos últimas actuaciones ya se encuentran adjudicadas.

Nueva edición de ‘Los conciertos en el Museo para familias’ en Santa Cruz de Tenerife

1

Con un repertorio barroco, clásico y contemporáneo pensado para toda la familia el ciclo incluye audiciones gratuitas los días 17 y 24 de noviembre, en las que actuarán tríos musicales

El Museo de Bellas Artes de la capital tinerfeña acoge a partir del as 12:00 del próximo domingo, una nueva audición del ciclo ‘Los conciertos en el Museo para las familias’, que organiza la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM) con la colaboración del área municipal de Cultura.

El ciclo lo conformarán dos conciertos que se celebrarán este mes, los días 17 y 24 de noviembre, y en ambos actuarán tríos musicales. Los dos tríos estarán bien diferenciados en estilo pero tienen el mismo origen.

Conciertos En El Museo Para Familias Ángel García Jermann
Ángel García

El próximo domingo Krzyzstof Wisniewski, al violín; Ángel García Jermann, al violonchelo y Daniel del Pino, al piano ofrecerán un concierto que han titulado ‘Scherzo en trío’ que incluye obras de Clara Schumann (1819-1896) y F. Mendelson (1809-1847). En esta audición harán un pequeño recorrido por la sonata a trío, la forma musical recurrente durante el período Barroco y probablemente el género instrumental más popular aun hoy entre los compositores.

De Clara Schumann interpretarán las composiciones ‘Trío en sol menor, op.17’ (Allegro moderato) y ‘Scherzo: tempo di Menuetto’ (Andante y Allegretto).

191115 Conciertos En El Museo Para Familias Daniel Del Pino
Daniel Del Pino

De F. Mendelssohn interpretarán ‘Trío en re menor, Op.49’ (Molto allegro ed agitato y Andante con moto tranquilo), ‘Scherzo’ (Leggiero e vivace) y ‘Finale’ (Allegro assai appassionata).

Los ‘Conciertos en el Museo para familias’ es una actividad consolidada de la que ya se han realizado ocho ediciones. La finalidad no es sólo ofrecer conciertos de música de cámara, con las obras fundamentales del repertorio barroco, clásico y contemporáneo, sino que también pretende acercar a las familias y a los ciudadanos a las exposiciones temporales y a los fondos permanentes del emblemático Museo de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Torra, juzgado por negarse a retirar los lazos amarillos de la Generalitat

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, acusó este lunes a la Junta Electoral Central (JEC) de amenazarle y de actuar de forma “omnipotente” para lograr que ejecutara la orden “ilegal” de retirar los lazos amarillos de la sede de la Generalitat en respuesta a preguntas de su abogado en el juicio por desobediencia que se celebra este lunes en su contra en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Su estrategia durante el juicio consistió en desacreditar a la JEC destacando, por ejemplo, que varios de sus miembros se habían pronunciado de manera pública en contra del independentismo.

Al inicio de su declaración, Torra dijo respecto de la acusación particular, ejercida Vox, que se trata de “un partido franquista” y, por tanto, “no contestaré» (a sus preguntas). El presidente catalán fue interrumpido por el presidente de la Sala, el magistrado Jesús María Barrientos, quien le advirtió de que no va a permitir “descalificaciones” en la vista. Tampoco respondió Torra a la Fiscalía, por lo que sólo su defensa le interrogó. Previamente, el tribunal rechazó la nulidad del proceso que pedía la defensa.

Preguntado por su abogado, Gonzalo Boye, si cumplió las órdenes de la JEC, Torra aseguró: “No, no la cumplí. Dicho de otro modo, la desobedecí. Defendí los derechos y las libertades de los ciudadanos de Cataluña”. “Retirar los símbolos suponía un acto de censura”, insistió.

Y ello eso es así, dijo, porque «existe un gran consenso social de que la judicialización de la política no es una cosa que a los catalanes nos gusta, nos repugna». Justificó así la defensa de los “presos políticos” condenados en el juicio del `procés´, afirmando además que “no se nos puede obligar a no recordar a la gente que más ha sufrido”.

Según el relato hecho por Torra, «la Junta Electoral Central no es un órgano jerárquico superior al president de la Generalitat» y “no tenía ninguna competencia” para dar esa orden, puesto que esa responsabilidad debería haber sido asumida “por las juntas provinciales”.

El presidente de la Generalitat admitió que consultó “con varias personas” y todas ellas llegaron de manera “unánime” a la conclusión de que la orden de la JEC “era un acto nulo e ilegal”. Una de las personas consultadas por Torra, desveló, fue el Sindic (el defensor del pueblo catalán) que también dudó de la legalidad de la orden.

Entonces “yo impugné a la Junta Electoral Central”, un proceso que ahora está por resolver en el Tribunal Supremo. “Lo que me sorprende es que estemos celebrando este juicio sin que el otro proceso haya terminado. La justicia en ocasiones corre mucho y en otras poco», se quejó Torra.

A su juicio, la Junta Electoral Central “se inventó” una forma de tramitar este caso “muy peculiar. Yo no tenía derecho a recurso, pero se me aceptaban las alegaciones, algo no era correcto”. De hecho, el presidente catalán interpuso una querella contra la JEC por “prevaricaron”.

“La JEC quería situar al president haciendo obedecer una decisión ilegal o prevaricar. Pretendía que dictara una orden general para retirar símbolos a favor de la libertad de los presos políticos y de los exiliados de los edificios de la Generalitat. No soy el competente», insistió.

Aseguró que desde el primer momento, “entendí que acabaría aquí” porque la JEC “había tomado una decisión en la que se me amenazaba”. “Yo contesté a la JEC que era una orden de imposible cumplimiento porque muchos de los edificios púbicos no eran de la Generalitat», y en cualquier caso “yo no diré nunca que alguien retire un lazo o una estelada en su edificio” porque fue el propio Parlament el que en 2014 “reconoce la estelada como símbolo del anhelo de libertad y reivindicación democrática, legítima y no violenta”.

(SERVIMEDIA)

El PSOE aprueba este lunes la consulta que hará a sus militantes sobre el acuerdo con Podemos

0

La reunión de la Ejecutiva del PSOE aprobará este lunes la consulta que hará a la militancia sobre el acuerdo de investidura cerrado con Unidas Podemos que fraguará el primer gobierno de coalición en España si Pedro Sánchez logra el resto de apoyos necesarios para que prospere su investidura.

Esta consulta a las bases, la primera de la segunda etapa de Sánchez al frente del PSOE y con el nuevo reglamento en vigor, deberá corroborar si los militantes socialistas están a favor de la entrada de la formación que lidera Pablo Iglesias en el Ejecutivo. Lo previsto es aprobar una pregunta que será «ambigüa».

Sánchez cumplirá así con las normas internas de su partido que él mismo modificó tras su regreso a la Secretaría General del PSOE en 2017. En los Estatutos Federales del PSOE aprobados en el 39 Congreso (2017) se establece, entre las competencias de la Ejecutiva (36-u), “convocar las consultas a la militancia sobre aquellos asuntos de especial transcendencia que se determinen reglamentariamente. En todo caso, será obligatoria la consulta a la militancia sobre los acuerdos de Gobierno en los que sea parte el PSOE o sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el Gobierno a otro partido político”.

Asimismo, el artículo 53 del Estatuto del PSOE sostiene que “será obligatoria la consulta a la militancia, al nivel territorial que corresponda», sobre los acuerdos de Gobierno que impliquen al partido o cuando se facilite la investidura a otros.

En el posterior Reglamento que desarrolla los Estatutos Federales, (478.2) se establece que “las consultas a la militancia serán, con carácter general, vinculantes” y (478.3) “el resultado de las consultas vinculantes será de obligado cumplimiento para aquellos que deban adoptar las medidas necesarias para ejecutar el objeto de la misma”.

Acto seguido, deja claro el artículo 479 que “en todo caso, se considera de especial transcendencia y será obligatoria y vinculante la consulta a la militancia y a la afiliación directa, al nivel territorial que corresponda, sobre los acuerdos de Gobierno en los que sea parte el PSOE, sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el gobierno a otro partido político”.

(SERVIMEDIA)

«Vamos de Pateo» se encuentra en su recta final para este 2019.

0

 La Concejalía de Deportes del ayuntamiento de San Miguel de Abona se encuentra en la última fase del programa de senderos “Vamos de pateo”. Un programa que se viene desarrollando desde hace varios meses y que pretende tener continuidad en 2020, incluyéndose en el mismo un total de 12 rutas por toda la isla.

Por ello, desde el consistorio se informa que los últimos senderos previstos para este año tendrán su cita en las siguientes fechas:

30 de noviembre: ruta Las Castaña en la Orotava.

7 de diciembre: Sendero del Camino Real de Los 3 Arico, desde El Río.

El plazo de inscripción para el primero de ellos ya está abierto, en los dos SAC del municipio, pudiendo obtener más información en la concejalía de Deportes y a través del teléfono 922-700.000 ext. 1242.

El Norte de gran Canaria apuesta por el coche eléctrico

0
  • La primera remesa de vehículos eléctricos llegará en las próximas semanas al Norte de Gran Canaria.
  •  La financiación de la compra se realiza en el marco del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte, en la anualidad 2019.
  • La adquisición de vehículos eléctricos tiene como objetivo visibilizar la apuesta por la movilidad sostenible de los ayuntamientos norteños, que ya disponen de una red de recarga del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria para este tipo de vehículos.

El Norte adquiere varios vehículos eléctricos e híbridos enchufables, de las marcas Nissan y Mitsubishi, para renovar la flota de vehículos municipales con una primera remesa de 11 coches que serán destinados a la policía local, servicios de parques y jardines, protección civil y servicios oficiales de los municipios de Arucas, Santa María de Guía, Teror y Moya. Todo ello con el objetivo de seguir apostando por la movilidad sostenible para contribuir a los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea.

Con la firma, en el día de ayer, de los dos primeros contratos con las empresas adjudicatarias, Icamotor, Venta de Automóviles y Brisa Motor, de la adquisición de once coches eléctricos/híbridos enchufables, que se recibirán los próximos dos meses, se inicia un proceso de renovación de las flotas municipales que tienen como objetivo ser más respetuosos con el medio ambiente.Foto Firma Contrato Brisamotor

La sustitución de estos vehículos por vehículos con 0 emisiones conseguirá eliminar emisiones de los gases contaminantes a la atmósfera (monóxido de carbono, óxido de azufre, hidrocarburos, partículas, óxidos de nitrógeno). Además, los vehículos eléctricos se caracterizan por su respeto al medio ambiente, gracias a que su eficiencia es en torno a 4 veces más eficiente que un motor de gasolina en ciudad, su economía de uso (mantenimiento y consumo) y su confort de conducción. Los costes de mantenimiento están en torno a un 30% inferior en relación con un vehículo con motor térmico (gasolina o diésel) y el coste energético por kilómetro de la recarga eléctrica es, como media, unas 4 veces inferior al del combustible en un vehículo térmico (aproximadamente 1 €/100 km).

         El Ayuntamiento de Arucas recibirá 3 vehículos para la policía local, uno para protección civil, dos para parques y jardines, mientras que el Ayuntamiento de Santa María de Guía, recibirá un vehículo para la policía local y dos para servicios municipales. El Ayuntamiento de Teror recibirá una unidad para la policía local y otro para los servicios municipales, mientras que el Ayuntamiento de la Villa de Moya recibirá un turismo para servicio oficial.

        Queda pendiente resolver la contratación de otra remesa de vehículos, que abarcan varias motos y vehículos, que se están licitando en estos momentos y cuya contratación se espera resolver las próximas semanas.

El total invertido en la contratación de vehículos eléctricos, gracias a la financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan de Cooperación, asciende a la cantidad de 551.320,63 euros.

Granadilla de Abona celebra su Semana de la Montaña con charlas, proyecciones, escalada y música

0

Deportes organiza un variado programa de actividades desde el 14 al 16 de noviembre

Granadilla de Abona acoge desde el 14 y hasta el 16 de noviembre su VII Semana de la Montaña con la celebración de charlas, proyecciones, escalada y música; un variado programa de actividades organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento cuyo responsable es Marcos González Alonso y el Grupo Montañero de Granadilla (GMG).

González Alonso quiere agradecer “el trabajo de GMG, empresas colaboradoras y demás participantes que se suman y repiten un año más invitó a la población a sumarse al amplio número de iniciativas y a disfrutar de la zona de medianías”.

El responsable municipal destaca, el Segundo Encuentro de Escalada ‘Amigos Jesús Rivero en Las Vegas’, charlas y proyecciones a cargo de Fernando Cova, sobre el esquí de montaña que lleva por título ‘Del mundo al Teide’, y la de Silvia Vidal denominada ‘Escalada en Alaska’, que narra la experiencia de vivir en una pared durante semanas en solitario, para finalizar mañana sábado con una escalada en el núcleo de Las Vegas, comida de convivencia, y un concierto musical a cargo del grupo ‘Enemigos Íntimos’.

José Antonio Rivero resalta, la buena acogida que siempre tiene esta Semana de la Montaña, “que se ha convertido en una referencia en el deporte de montaña en la Isla, y que permite dar a conocer el patrimonio natural con que cuenta el municipio, porque Granadilla, además de costa, también es montaña”, dijo el presidente del Grupo Montañero de Granadilla (GMG).

Carlos Jesús Hernández y Pepa >Padrón, vencedores de la IV Vertical El Viso

0

Carlos Jesús Hernández Marichal, con un tiempo de 0:47:08 y Pepa Padrón Valido, con 1:10:49, han resultado ganadores en categoría masculina y femenina de la cuarta edición de la Vertical El Viso. En total, participaron 27 corredores

Esta prueba, representa el pistoletazo de salida de la Entremontañas Paralelo 28 que se celebrará durante todo el fin de semana en La Aldea de San Nicolás, es un auténtico desafío, con el ascenso a la Montaña del Viso de 996,5 metros, 6,7 km de distancia y 947 metros de desnivel positivos, en horario nocturno.

Completan el pódium masculino, Juanillo Gil Mendoza con 0:51:24 y Marcos Pérez Díaz, con 0:51:56. Por otra parte, el segundo lugar en categoría femenina es para Gloria García Marrero, con 1:11:08 y Sara Quesada García, que finalizó la prueba en una 1:13:41.

La Carrera Vertical partió de La Alameda, en pleno Casco del municipio al filo de las 19:00 horas. La prueba se desarrolla en la periferia del Parque Rural del Nublo y de la Reserva Integral de La Inagua (declarada por la Ley de Espacios Naturales de Canarias desde 1994), paraje muy protegido que encierra en sus dominios una gran importancia a nivel paisajístico, geológico, medioambiental (flora y fauna autóctona) e incluso arqueológico.

Este sábado continúa el espectáculo deportivo, con el desarrollo de tres pruebas más, en horario de mañana, la corta, media y maratón. Además, habrán carreras infantiles y el domingo, la segunda edición de la travesía a nado en aguas abiertas, con lo que las pruebas se trasladan a La Playa.

Teror acoge este domingo el 3º Encuentro de Bandas Infantiles y Escuelas de Música

0

El evento tendrá lugar en el Auditorio de Teror, a las 12:00 horas, con entrada gratuita.

El 3º “Encuentro de Bandas Infantiles y Escuelas de Música Villa de Teror”, que tiene lugar en el Auditorio de Teror a las 12:00 horas, con entrada gratuita, y la participación de la Bandita de la ASC Banda de Música de Teror, dirigida por Manuel Ramos Díaz, el Conjunto Instrumental de la Escuela Municipal de Musica de Teror ‘Candidito’, dirigido por Oliver Hernández Espino, la Banda del Colegio Oficial Alemán de Las Palmas, dirigida por Dominik Scheider, y la Banda Infantil del Patronato Escuela de Música de Firgas, dirigida por Gustavo Mendoza Henríquez.15 Encuentro Bandas

El evento organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Henoc Acosta, está enmarcado en la semana de celebración del Día de Santa Cecilia. El programa del Encuentro mostrará un interesante repertorio de piezas adaptadas a las bandas e interpretadas por los jóvenes músicos de las Escuelas de música y Bandas Infantiles.

Abierto el plazo para participar en el certamen de belenes de Santa Cruz 

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se dirige a particulares, empresas, entidades, asociaciones y contempla por primera vez a los colegios en un apartado específico de competición. La dotación económica de los premios oscila entre 90 y 360 euros

El Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz ha abierto este viernes 15 de noviembre su plazo de inscripción de participantes en el XLIX Certamen de Belenes que el Consistorio capitalino pone en marcha con motivo de las fiestas navideñas.

La convocatoria se dirige tanto a particulares como empresas, colegios, asociaciones o entidades y establecimientos comerciales con sede en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife y las obras deberán estar expuestas al público desde el 11 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020, ambos inclusive. El montante económico total de los premios es de 1.755 euros.

Como gran novedad frente a ediciones anteriores, los colegios tendrán su propio aparatado de competición en el certamen, que queda dividido en cuatro categorías. La primera, reservada a los belenes instalados al aire libre y en asociaciones de vecinos y culturales. La segunda variante estará integrada por los nacimientos ubicados en parroquias, sedes de ONGs y entidades sin ánimo de lucro, empresas y escaparates comerciales. La tercera modalidad englobará las representaciones expuestas en viviendas particulares; y la cuarta, la participación de los colegios de educación Infantil y Primaria de Santa Cruz de Tenerife.

Con el objetivo de fomentar la creatividad y la participación, los concursantes podrán confeccionar su belén siguiendo el estilo y usando los materiales que estimen oportunos, sin limitación en cuanto a tamaño, figura o escenas, siempre que estén presentes los magos de Oriente, la anunciación de los pastores y las imágenes de San José, Santa María y el Niño Jesús.

Cada modalidad de convocatoria incluye un primer, segundo y tercer premio que incluyen la entrega de una placa conmemorativa y una dotación de entre 90 euros y 360 euros únicamente a particulares o entidades sin ánimo de lucro y con entidad fiscal propia puesto que las empresas, los organismos públicos y los centros escolares distinguidos no obtendrán cuantía económica.

Además, se entregarán diplomas de participación a los belenes que no resultasen premiados y el Jurado podrá designar una mención honorífica de cada modalidad si así lo considera.

El Jurado efectuará las visitas y calificaciones de cada obra presentada en su respectiva modalidad los días 11 y 12 de diciembre de 2019 entre las 08:00 y las 22:00 horas; y dependiendo del número de inscripciones y por razones organizativas se podrá establecer un Jurado distinto para la categoría creada este año para los colegios de Infantil y Primaria del municipio.

Para el buen desarrollo del concurso, se comunicará a los participantes el día y la hora prevista para el recorrido del Jurado con el objetivo de que esté presente en su visita un representante del Belén que pueda dar alguna explicación en caso de cualquier duda que se presente.

El fallo del Jurado se dará a conocer públicamente a través de los medios de comunicación de prensa local, página web y tablón de edictos del OAFAR en los cinco días siguientes al Certamen.

Los interesados podrán formalizar sus inscripciones hasta el 29 de noviembre en la sede del OAFAR, ubicada en la calle Antonio Domínguez Alfonso (La Noria) número 7 y en horario de 08:30 a 13.30. Las inscripciones y bases del certamen pueden consultarse en la web www.fiestasdesantacruz.com

Momentos Olímpicos Canarias, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

0

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC celebra el martes 19 de noviembre los Momentos Olímpicos Canarios, con la participación del Centro de Estudios Olímpicos de la ULPGC, el Club Natación Metropole y el Real Club Náutico de Gran Canaria

 

Este acto se enmarca dentro de la celebración del XXX aniversario de la ULPGC y quiere ser un reconocimiento a la aportación al movimiento olímpico de la propia Universidad y de la sociedad canaria en general.

El acto institucional tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD), en el Campus de Tafira, a las 12 horas, con la Inauguración del Rincón Olímpico y la Conferencia titulada ‘La filosofía olímpica’, a cargo de Conrado Durántez Corral, Presidente de la Real Academia Olímpica Española. El acto contará con la presencia del Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, junto al Decano de la Facultad, Rafael Reyes.

Además, están previstos dos actos de reconocimiento a los olímpicos canarios:

  • 19 de noviembre, a las 19 horas, en el Real Club Náutico, con el Reconocimiento a los Olímpicos Canarios de Vela, una conferencia y una Exposición fotográfica
  • 20 de noviembre, a las 19 horas, en el Club Natación Metropole, con el Reconocimiento a los Olímpicos Canarios de Natación, una conferencia y una Exposición fotográfica

También están previstas Conferencias Olímpicas en las siguientes fechas:

  • 26 de noviembre, a las 12 horas, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Campus de Tafira), sobre ‘La ULPGC y el Olimpismo: Los otros olímpicos’. Contará con la presencia de Miguel Ángel Betancor, Árbitro; Diego Quintana, Preparador Físico; Dolores Cabrera, Árbitra; y Juan García Manso, Técnico.
  • 27 y 28 de noviembre, ambos días a las 12 horas, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Campus de Tafira), Jornadas Universitarias sobre Entrenamiento y Mujer, con la ponente Diana Malo de Molina, profesora de la ULPGC.
  • 28 de noviembre, a las 20 horas, en el Club Natación Metropole, conferencia ‘El Alto Rendimiento Deportivo en la Mujer’, a cargo de Alberto García Bataller, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • 10 de diciembre, a las 12 horas, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Campus de Tafira), Conferencia: La ULPGC y el Olimpismo: La organización de Grandes Eventos Deportivos, con la presencia de Rafael Cabrera Bello, Golfista olímpico.

Una Premio Nacional de Danza, la próxima semana en la Sala Insular

0

Galardonada en 2007, Carmen Werner dirige, coreografía y baila junto a Roberto Torres la pieza ‘Una vez más’

 La también nominada a varios Premios Max subirá a las tablas de la SIT el sábado 23 a las 20.30 horas

La Sala Insular de Teatro (SIT) acoge la próxima semana el espectáculo de danza ‘Una vez más’, dirigido por la ganadora del Premio Nacional 2007 y varias veces nominada al Max Carmen Werner.

Entrenada en 2018 y concebida como un dúo, la pieza es una coproducción de Provisional Danza, Compañía Nómada y Teatro Victoria, que se unen para crear un impactante trabajo a cargo de dos grandes de la danza: la propia Werner y Roberto Torres, que juntos coreografían e interpretan este ‘Una vez más’ del que puede verse un adelanto en https://vimeo.com/258766081.Unavezmas Cianomada@Jesuscabreramendonza 03

Según Werner, la obra reflexiona sobre “las consecuencias de una unión”, que “siempre son un enigma, pero suelen llevarnos a una dulce repetición de actos y gestos, de complicidad y deseos”, y de ahí el título del montaje, del que hay previsto un único pase en la sala del Cabildo (Avda. Primero de Mayo de la capital grancanaria) el sábado 23 de noviembre a las 20.30 horas.

Las entradas para verlo están a la venta desde solo 10 euros en la taquilla del teatro Cuyás, en la web salainsulardeteatro.com y hora y media de la función también lo estará en la taquilla de la propia SIT.

Biografías

Unavezmas Cianomada@Jesuscabreramendonza 04Licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid, Carmen Werner, estudia Danza Clásica y Contemporánea en Madrid, Barcelona y Londres.

En 1987, crea su propia compañía: Provisional Danza. Años más tarde, recibe el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid 2000, el Tercer Premio de la Primera Competición Internacional Onassis para una Coreografía Original 2001, con la obra ‘El tiempo de un instante’ y el Premio-Mención del XIII Festival de Cinema de Girona por el vídeo en formato cine ‘La noche, marejada de un cuerpo’.

En el año 2007 recibe el Premio Nacional de Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura, en la modalidad de creación, y ha estado nominada como mejor intérprete de danza a los Premios Max de las Artes Escénicas en 2006, 2010, 2012, 2013 y 2015.

Otros reconocimientos suyos: la llave en forja que abre el Festival Puerta al Mediterráneo como reconocimiento a la trayectoria dancística de Carmen Werner, coreógrafa madrileña y el Premio Culiacán de Coreografía ‘Héctor Chávez’ 2015, otorgado, por la obra ’Días de tierra’ y a través del Instituto Municipal de Cultura Culiacán por el ayuntamiento de esta localidad mexicana.

Por su parte, Roberto Torres, cuenta con una amplia formación artística, especialmente vinculada a la danza y a diversas técnicas corporales. En 1991, creó la compañía Ukanka y obtuvo el Premio a la Joven Creatividad. Casi una década más tarde, crea la compañía Nómada, con la que ha puesto en escena diversos espectáculos (‘Viaje a ras de sueño’, ‘Homo’, ‘Intramuros’, ‘Paisajes de la memoria’, ‘Que corra el aire’…), con los ha realizado giras nacionales e internacionales y participado en numerosos festivales.

En la actualidad, Torres compagina la docencia con la creación de espectáculos, su formación como actor y bailarín y la dirección del Teatro Victoria, en Tenerife, que creó en 1999.

El Ayuntamiento de Adeje impulsa el consumo del agua de grifo y la reducción del uso de agua embotellada.

0

El Laboratorio Municipal realiza análisis semanales que certifican la calidad del agua

La concejal del Área de Salud y Calidad de la Vida del Ayuntamiento de Adeje, Amada Trujillo Bencomo, señala que consumir agua del grifo desde los hogares en Adeje es la opción medioambiental más sostenible, favorece el ahorro económico por ser más barata, es de calidad y saludable, frente al agua embotellada que favorece la contaminación por el efecto pernicioso del residuo plástico en el medio ambiente.

Aguaadeje1El Ayuntamiento dispone de un Laboratorio Municipal que realiza análisis periódicos de forma semanal que certifican la calidad del agua que se consume en los hogares adejeros. En los años  2017,  2018 y lo que va de 2019 se ha obtenido la calificación de agua  apta para el consumo en el cien por cien de todas las muestras analizadas de las distintas redes de abastecimiento del municipio, tanto hoteleras como en la red municipal. Después de Las Palmas de Gran Canaria, Adeje es el segundo municipio de Canarias con mayor número de boletines analíticos de control anual.

El Laboratorio Municipal de Adeje dispone de certificación de Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015, realiza análisis de agua en el grifo del consumidor, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, entre ellos: olor, sabor, color, turbidez, conductividad, pH, amonio, índice Langelier, hierro cromo, cloruros, bacterias coliformes, escherichia coli.Aguaadeje2

En el año 2018, se realizaron un total de 228 analíticas obteniéndose la calificación Apta para el Consumo en todas ellas. Las muestras analizadas fueron recogidas en 32 redes de distribución repartidas a lo largo de la geografía municipal de Adeje. El 32,60% de los puntos de muestreo utilizados correspondieron con domicilios particulares, garajes, jardines e interior de viviendas y el 67,30% restante proceden de instalaciones públicas y actividades comerciales.

Actualmente, el 72,4% de la población de Adeje es abastecida con mezcla de agua proveniente de presas y agua de mar desalada, frente a tan solo el 27,5% que se suministra de agua de presa de forma exclusiva. El 92,85% de las entidades privadas con autoabastecimiento (Hoteles, Parque Acuático) de Adeje son abastecidas por agua desalada. El resto de las entidades, un 7,1% se surte con agua de proveniente de pozos.

Se estima que el 90% de la población de Adeje dispone de agua de media mineralización, (proceso por el que el agua obtiene minerales u otras sustancias disueltas que le confieren propiedades específicas), con conductividad (indicador de la calidad de las aguas de consumo) que oscila entre 250 a 700 us. Otro indicador que nos permite conocer la calidad del agua es el Índice de Langelier, el cual nos facilita la información del  equilibrio en el agua y es importante para determinar carácter corrosivo o incrustante de un agua, el 70% del agua suministrada en Adeje está en equilibrio.

En este sentido, la Concejal ha detallado que estos resultados se deben a las  mejoras en el abastecimiento a lo largo de los últimos años, y en  las inversiones en las instalaciones e infraestructuras promovidas por el Ayuntamiento y la empresa Aqualia-Entemanser, tales como el tratamiento del agua de consumo mediante  desalación de agua de mar, en las plantas de tratamiento de La Caleta y de Adeje-Arona, en depósitos, en  redes de abastecimiento y sistemas de bombeo, en tratamientos del agua de presas y galerías. Infraestructuras que van unidas al desarrollo y aplicación del programa sanitario, de control exhaustivo y vigilancia que se realiza desde el Laboratorio Municipal, con resultados que evidencian que  agua del grifo de  Adeje es de muy buena calidad,  no presenta riesgos para la salud y se recomienda y anima a la ciudadanía a su consumo.

Finalmente, Amada Trujillo Bencomo ha añadido que el consumo del agua del grifo es un acto de consumo sostenible, favorece por un lado el ahorro económico para las familias, y por otro contribuye a evitar la grave contaminación. Por otro lado “es más barata que el agua embotellada, está más controlada sanitariamente, no contamina, no produce residuos como el agua embotellada en plástico que consume recursos que se extraen del petróleo y deja un residuo que es el envase y favorece pernicioso factor de contaminación a través del plástico en el medio ambiente”. En la  página web https://www.adeje.es/sanidad/programa-de-control-en-el-grifo se puede consultar toda la información detallada de los últimos informes sanitarios.

El Cabildo destinará 1,8 millones a rehabilitar las viviendas afectadas por los incendios de Gran Canaria

0

La Corporación insular ha recibido 91 solicitudes de ayuda para recuperar inmuebles con diferentes daños
El 40 % de las viviendas tiene daños estructurales y cuatro precisarán una reconstrucción total y el 90 % son segundas residencias
Las ayudas del Cabildo cubren el cien por cien de los daños con independencia de la situación económica de las familias

El Cabildo de Gran Canaria ha recibido 91 solicitudes por daños sufridos en viviendas afectadas por los incendios del verano cuya reparación asciende a 1,8 millones de euros, tal y como ha informado la consejera de Arquitectura y Vivienda, Concepción Monzón, tras la realización de la valoración inicial de las afecciones.Viviendas 1

Ayudar a las familias con las cuantías para recuperar estas viviendas “facilitará que vuelvan a la normalidad lo antes posible y continuar con el día a día que tenían antes de los incendios”.

Artenara es el municipio con más viviendas dañadas, con un total de 35 inmuebles, seguido de Tejeda con 29 y Gáldar con 18. Siguen Agaete, con 3 viviendas afectadas, Valleseco y San Mateo, que contabilizan 2 inmuebles cada uno y, con uno cada uno, Guía y Moya.

Por cuantías, los daños cuantificados en Tejeda ascienden a 790.000 euros, seguida de Artenara con 420.000, Gáldar con 410.000 y finalmente Agaete con 110.000 euros, y Valleseco, Moya y San Mateo con menores cuantías. –

La consejera ha querido reconocer asimismo la implicación del personal del Cabildo para estudiar los inmuebles afectados. “Quiero agradecerles su trabajo, que ha sido arduo y con visitas algunas veces complejas para poder evaluar los daños recogidos en cada solicitud”. No obstante, aclara que los datos podrían aumentar porque ahora comienza la segunda fase, en la que los ayuntamientos abren también plazo para recibir solicitudes y podría darse el caso de que reciban nuevas peticiones.

Las ayudas del Cabildo cubren el cien por cien de los daños con independencia de la situación económica de las familias, pues están destinadas a subsanar todos los daños ocasionados por el incendio, y siempre que no se hayan recibido otras ayudas para el mismo fin.

El 90 por ciento de las viviendas afectadas corresponden a segunda vivienda, mientras que el resto son viviendas de residencia habitual y tres de ellas presentan serios daños.  Además, el 40 por ciento de los inmuebles tiene daños estructurales, sobre todo, en las cubiertas, y cuatro requieren una reconstrucción total. Del mismo modo, al menos 25 propiedades precisan un proyecto para la ejecución de las obras, dirección y seguimiento técnico, en su mayoría, para una reconstrucción parcial, lo que también está contemplado en las ayudas.

El resto de viviendas afectadas presentan daños menores en instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones, acometidas de agua y luz y elementos exteriores como porches, pérgolas o daños en fachada de pintura o carpintería. En este caso, algunos afectados por daños de escasa cuantía han renunciado a las ayudas.

“Los incendios han afectado también a inmuebles que se encontraban abandonados y en estado ruinoso, lo que ha supuesto la pérdida de patrimonio etnográfico constituido por edificaciones tradicionales. Ahora toca reconstruir y rehabilitar, lo que permitirá reconocer el valor de nuestro territorio, del pueblo de Gran Canaria y poner en primer plano las necesidades de esta parte de la isla y de sus gentes, y así devolver la normalidad a la cumbre grancanaria”, agregó la consejera.

Estas ayudas y acciones en propiedades privadas se sumarán al resto de actuaciones que se llevarán a cabo sobre el patrimonio público de la zona de la cumbre con el fin de revertir las secuelas del fuego lo antes posible.

Presentada la Clásica Villa de Moya 2019

0

El sábado 23 de noviembre  se disputará una nueva edición de la XIV Clásica Villa de Moya-Trofeo Agaete de Históricos, una de las pruebas de regularidad de más solera y pioneras en la isla de Gran Canaria, que organiza un año más el Club Deportivo Azuatil.

Cartel Clasica 2019 1Este jueves por la noche tuvo lugar su presentación oficial para dar a conocer públicamente los datos de la prueba de carácter regional e insular, como ya adelantamos a principio de esta semana, ya que el recorrido completo es secreto para todos los participantes. Este viernes será el cierre de inscripciones, para una clásica que realizará un rutómetro de una sola etapa el sábado 23 de noviembre, con salida y meta en Moya.
El alcalde de esta localidad, Raúl Afonso, presidió el acto de presentación desarrollado anoche en la Casa de la Cultura de Moya, donde se desvelaba también el cartel oficial de la Clásica. Le acompañaba el concejal de Deportes Gilberto Sosa y varios miembros del CD Azuatil, entre ellos el coordinador de la prueba Tino Vega, habitual copiloto de rallys y también de clásicas de regularidad.Clasicamoya1

La  Mini – Transat recibe en Martinica a los primeros veleros tras 12 días de navegación desde Las Palmas de Gran Canaria

0

El regatista más rápido de la segunda etapa de esta travesía atlántica en solitario ha sido François Jambou, que compite en la categoría Proto, seguido de Axel Tréhin

 

François Jambou a bordo del Team BFR Tide High Yellow, ha sido el primer skipper en arribar a Le Marin (Martinica), la meta de la segunda etapa  de la regata en solitario   Mini-Transat La Boulangère, Las Palmas de Gran Canaria – Le Marin, con un tiempo de 12 días, 02 horas, 27 minutos y 07 segundos. Alex Tréhin ha sido el segundo regatista. También de la categoría Proto, en alcanzar la marina de esta ciudad caribeña, 12 horas y 51 minutos después del primer clasificado.

Mini Transat Salida Desde Las Palmas De Gran Canaria
Serie 890 / Anne Beauge

Según los datos de la organización, los veleros de esta flota de 78 embarcaciones de la clase Mini (6.5 metros de eslora) se acercan a la costa de Martinica y su llegada será continua en los próximos días. En la categoría Serie, se espera la llegada de Ambrogio Beccaria  que se encuentra a menos de 50 millas del puerto. El regatista canario Miguel Rondón se encuentra a unas 700 millas de la meta en el puesto 53 de la categoría Serie, según los datos actualizados a primera hora de este viernes.

La Mini Transat comenzó en La Rochelle el pasado 5 de octubre; alcanzó Las Palmas de Gran Canaria, el 14 de octubre, cuando llegaron los primeros veleros, y tras una escala de algo más de dos semanas en la capital grancanaria los barcos volvieron a zarpar el 2 de noviembre para cruzar el Atlántico.

La pugna de estos pequeños veleros, de tan solo 6,5 metros de eslora, es muy emocionante debido a la dureza de las condiciones de navegación de esta prueba. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es co-organizador de la regata junto con las ciudades de La Rochelle y Le Marin, además de la clase Mini de Vela.

https://www.minitransat.fr/

National Geographic recomienda el encanto moderno, histórico, colorista y surfero de Las Palmas de Gran Canaria

0

La prestigiosa publicación dedica un amplio reportaje a la capital, de la que subraya su condición de destino urbano de Gran Canaria

Javier Zori del Amo propone un decálogo imprescindible para disfrutar la ciudad en una escapada de viajes

«Las Palmas sin Gran Canaria» es el llamativo titular que National Geographic dedica al reportaje publicado este 13 de noviembre sobre la capital grancanaria. «Sí, es posible desasociar capital e isla y no, no es una locura abordarla como un destino urbano», subraya su autor en el sumario del texto. Javier Zori del Amo firma este decálogo de recomendaciones para el visitante que programa una escapada en Las Palmas de Gran Canaria, una urbe que «ha conseguido ser un destino mucho más urbano que chancletero», «a golpe de cosmopolitismo, de sabor y de indianos contemporáneos que han vuelto de sus peripecias por los viejos continentes con sus retinas frescas».

Así, National Geographic aborda diez puntos destacables de la ciudad, con «el renacer de Vegueta» como primera recomendación, para aludir al barrio «con más solera de la ciudad y, también, el más atractivo. No en vano, aquí se encuentra su catedral, de obligada visita por su monumentalidad, su piel oscura y su claustro florido. También la Casa de Colón, un museo sobre el Descubrimiento de América levantado en una de las últimas direcciones del marinero en tierra».

El autor cita al CAAM, «el Centro Atlántico de Arte Contemporáneo, un espacio moderno en su interior, rompedor en su concepto y que abandera uno de los viejos anhelos de la ciudad: tender puentes culturales entre Europa, África y América.

A continuación, el reportaje se detiene en los «hoteles con carácter de la ciudad», entre los que cita a Suites 1478 y el Veintiuno; describe la Calle Mayor de Triana, «la otra», con su «modernismo tropical» y su carácter peatonal; y alude al «ensanche ensanchado» de su entorno, con la calle Pérez Galdós con sus «alegres fachadas de colores» y establecimientos como el restaurante El Santo o Zoe Food y tiendas como TRASTornados o Back to Green.

Zori del Amo también recorre la ciudad «de fortaleza en fortaleza, esto es, desde el Castillo de Mata y el Castillo de La Luz, sede de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino; recuerda que «antes, todo era inglés», para citar el barrio de Ciudad Jardín o el remozado Hotel Santa Catalina; y se adentra en el «barranco frondoso» del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, «donde se descubre lo fascinante que es la flora del archipiélago».

National Geographic aún destaca en este artículo «el orgullo de Las Canteras», «la playa urbana más famosa del archipiélago y una de las más carismáticas del mundo». Y apunta que es posible disfrutarla «sin arena», en actividades como las que promueve Salitre Sport (kayak transparente o snorkel), o con propuestas en tierra, como los fines de semana en Talleres Palermo, «cuando esta tienda de muebles se transforma en bar y lo que surja» o con los bocados en la taberna surfera La Bikina.

El artículo cierra su decálogo sobre la capital grancanaria con una mención a los conciertos y el surf, en referencia a la zona de La Cícer, en cuyo entorno ubica a restaurantes como Buen Clima y bares como Mumbai Sunset Bar, y al Auditorio Alfredo Kraus, «una sorpresa arquitectónica de Óscar Tusquets».

Artículo original:

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/palmas-sin-gran-canaria_14833/6

Encuentro empresarial en Artenara «Potenciando el Norte», recuperando la actividad económica de la cumbre de Gran Canaria

0

La Asociación de empresarios de Artenara, EDARTE, a iniciativa de la Federación de empresarios del noroeste de Gran Canaria, FENORTE, realizó el miércoles 13 de noviembre un encuentro empresarial destinado a facilitar contactos entre empresas de la cumbre con otras procedentes de diferentes lugares de la isla.

EDARTE trabaja para recuperar la actividad económica de la cumbre de Gran Canaria, fuertemente golpeada a consecuencia de los incendios que tuvieron lugar en el mes de Agosto de 2019 en la zona.

Esta actividad contó con la financiación del Gobierno de Canarias y el apoyo del Ayuntamiento de Artenara, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y DKV Seguros.

Un total de 20 empresas formaron parte de esta acción, que replicará el formato por diferentes municipios de la comarca noroeste de Gran Canaria.

El Restaurante Mirador La Cilla fue el lugar de encuentro de una veintena de representantes empresariales de la isla que se presentaron entre sí, con una versión del formato “Elevator pitch”. Cada una de las personas tenía un máximo de tres minutos para exponer su oferta de servicios o productos. Posteriormente se ofreció un desayuno que sirvió para que se pudiera avanzar en los contactos.Networking Artenara 2019

Entre las actividades empresariales que participaron en esta actividad se encuentran panaderías, alojamientos rurales, restauración, fotografía digital, promoción online, Ingeniería y análisis de eficiencia energética, inserción laboral para discapacitados, envío de productos por paquetería, proyectos informáticos de gestión y promoción, diseño e impresión de materiales, asesoría jurídica especializada.Networking Artenara 2019 1

Dentro de la línea de acciones “Cualquier día en Artenara”, la Asociación de empresarios EDARTE, promociona el municipio para eventos profesionales a celebrar durante los días laborables de la semana y, con ello, reducir la diferencia de actividad que tiene el municipio habitualmente en esos días respecto al fin de semana.

FENORTE continúa con la celebración de estos encuentros empresariales el próximo día 25 de noviembre en el municipio de Moya, en colaboración con la Asociación de empresarios de Moya, AEMOYA.

VI Jornadas de empresas de economía social y cooperativa en Cajasiete

0
Santiago Cacho recibió el reconocimiento a los valores Cooperativos

 Las VI Jornadas de Empresas de Economía Social y Cooperativa bajo el lema “Digitalización y Sostenibilidad ” se celebraron en la tarde de hoy en el Salón de Actos Federico Isidro, de la Sede Central de Cajasiete en la capital tinerfeña.

Con el objetivo de lograr un mayor cooperativismo en Canarias, difundir los valores cooperativos y las bondades que las empresas de economía social aportan al desarrollo económico de Canarias, las jornadas fueron presididas por Fernando Berge, presidente de Cajasiete y moderadas por el periodista Mayer Trujillo.

CajasieteA lo largo de la tarde se desarrollaron dos ponencias, una a cargo de Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC España que habló sobre La digitalización de las empresas de economía social y cooperativa, y otra sobre La monetización del valor social de las empresas que corrió a cargo de Cándido Román, director de la Cátedra de Economía Social y Cooperativa de la ULL y de Ricardo Torres, director gerente de SAT Fast.

Finalizadas las ponencias se celebró una mesa redonda bajo el título Los objetivos de desarrollo sostenible y su implementación práctica, en la que participaron, Adoración Mozas, Alexis Robles, director general de Innovaris, Patricio Azcárate, director del Instituto de Turismo Responsable, Moiosés Expósito, coordinador de sostenibilidad del Grupo Fedola y Marcos Zurita, responsable de márketing de la Red Específica del Pacto Mundial Red Española.

Las Jornadas finalizaron con la emotiva entrega a Santiago Cacho, exgerente de la Cooperativa La Candelaria, del reconocimiento de Cajasiete a los valores cooperativos.

Los colegiados del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife acuerdan mantener su actual denominación

0

El referéndum convocado con tal fin, rechaza cambiar su denominación a “Ilustre Colegio de la Abogacía de Santa Cruz de Tenerife”

 Durante toda la jornada del jueves 14 de noviembre, se ha celebrado en la sede colegial de Santa Cruz y en las sedes de las delegaciones del Norte y Sur el referéndum con el que los colegiados y colegiadas han tenido en sus manos la opción de decidir – por votación universal – el cambio de denominación o no de la institución colegial.

Los colegiados del ICATF se han decantado por mantener la actual denominación del Colegio de Abogados, rechazando la propuesta de cambiar su nombre a Colegio de la Abogacía, por 289 votos a favor del cambio frente a 517 en contra.

Con el ánimo de que fueran los propios colegiados los que se pronunciaran sobre la denominación de su Colegio, la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife decidió convocar el mencionado referéndum para la modificación estatutaria – si así fuera decidido por los colegiados – siguiendo la estela de otros Colegios de Abogados de España, algunos de los cuales han decidido modificar su denominación (Barcelona o Lanzarote) mientras que otros han decidido mantenerla (Oviedo o Santa Cruz de La Palma).

Rodríguez explica el giro social de los Presupuestos a cerca de 200 representantes del Tercer Sector

0

El vicepresidente y consejero de Hacienda inicia una ronda de contactos con los agentes económicos, sociales y ambientalistas del Archipiélago, a quienes detallará las cuentas canarias del próximo año

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de Canarias, Román Rodríguez, cerró hoy en Santa Cruz de Tenerife los encuentros que ha mantenido con cerca de 200 representantes de las entidades del Tercer Sector, a quienes ha explicado las líneas generales de los Presupuestos autonómicos y, en concreto, el giro social que experimentan las cuentas canarias para 2020.Tercer Sector Tenerife 2

Rodríguez, acompañado en Las Palmas de Gran Canaria por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y por la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez Soliño, hoy en la capital tinerfeña, defendió el “ADN social” de los Presupuestos, que se traduce en un incremento de 352 millones de euros con respecto a las cuentas de este año en este ámbito.

Rodríguez recalcó el carácter “marcadamente social” del Presupuesto, que son “fiel reflejo de la voluntad política del Gobierno, expresada en el pacto suscrito entre las cuatro organizaciones que lo sustentan y en el discurso de investidura del presidente”.

Bajo el lema ‘Un giro social: más iguales, más justos, más solidarios’, el encuentro ha permitido también el intercambio de impresiones entre el vicepresidente y los representantes de las organizaciones sociales, quienes pudieron aclarar dudas sobre los Presupuestos.Tercer Sector Las Palmas

Durante su intervención, Rodríguez recordó los condicionantes que han influido en la elaboración de las cuentas -recesión global, amenaza del Brexit, ausencia de presupuestos estatales o enfriamiento de la economía canaria, entre otros aspectos- para señalar que “estamos ante unos presupuestos prudentes hecho con los propios mimbres del Gobierno y centrados en la inclusión social, el apoyo al sector productivo, la inversión y la sostenibilidad”.

Acerca del encuentro, Rodríguez señaló que “la idea es que la ley de presupuestos sea lo más participada posible, porque todo lo que sea escuchar y participar enriquece el proceso de la toma de decisiones”.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020 ascienden a 9.569 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al presupuesto anterior, de los cuales 8.067 millones de euros se destinan a gasto no financiero (una subida del 2,7%).

Se trata de unas cuentas de marcado carácter social que destinan 6.051 millones, un 75% del total, a los bienes y servicios sociales y los servicios públicos, con un incremento de 352 millones (+6,1%) respecto al presupuesto de 2019.

Por áreas, Educación alcanza los 1.878 millones de euros (125,2 millones más que en 2019, un +7,1%); Sanidad recibe 3.140 millones de euros (134,4 millones más, un 4,5%); Derechos Sociales gestionará 517 millones (45,4 millones más, un +9,5%); el Servicio Canario de Empleo dispondrá de 273,4 millones (38,7 millones más, un +16,5%); y el Instituto Canario de la Vivienda contará con 95 millones (15,4 millones más, un +19,5%), entre otras.

Además de esta apuesta en el ámbito social, los presupuestos dedican 237,4 millones (+13,6%) al apoyo al sector productivo y la apuesta por la economía y la sostenibilidad, destinando 113 millones al sector primario (13 millones más, un +13%); 104 millones a Turismo, Industria y Comercio (7 millones más, un 7,2%); 354 millones a Economía, Conocimiento y Empleo (45 millones más, un 14,5%); o 132,3 millones a Transición Ecológica (15 millones más, un 13,3%).

Es igualmente destacable el esfuerzo inversor que reflejan los presupuestos, superior a los 1.000 millones de euros, a pesar de la disminución de 147 millones de euros de transferencias del Estado que se compensan con un incremento de 75 millones en los recursos propios, y la reducción de deuda de la comunidad en 34 millones.

El PP pide a Hidalgo que defienda a los artesanos de la capital y permita que compartan espacio con la FEDAC en temporada de cruceros

0

El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Guerra, ha pedido al Alcalde Augusto Hidalgo (PSOE), que defienda a los artesanos capitalinos y no permita que sean expulsados de la zona del Intercambiador de Santa Catalina como ya ocurrió el jueves, para instalar una feria también de artesanía organizada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para el Desarrollo  de la Artesanía Canaria (FEDAC).

“Lo único que pedimos a Augusto Hidalgo es que se comparta el espacio con la FEDAC y no se deje fuera a los artesanos del Mercado de Vegueta, que además llevan un año montando sus puestos en el lugar del que ahora son expulsados, a pesar del esfuerzo realizado en materia de dinamización turística todo este tiempo”,indica el edil de los populares.Ppartesanos1

Guerra  lamenta que sea ahora, en plena temporada de cruceros, cuando la casi veintena de artesanos capitalinos asociados en torno a la asociación ‘Veguearte’ reciban la “mala noticia”de que tienen que marcharse de la puerta de entrada de los cruceristas a la capital porque el Cabildo de Gran Canaria monta una feria al margen de ellos.

“No son formas de defender a nuestros artesanos”, indica el concejal Ignacio Guerra, que afirma que se trata del “enésimo desprecio”que el concejal de Mercados, Pedro Quevedo, realiza contra estos pequeños comerciantes, después de haberles retirado el apoyo hasta el punto de que dicho Mercado de Artesanía “agonizó”con apenas ocho puestos.

“Les quitaron las actividades infantiles y a punto estuvieron de eliminar las actuaciones musicales”, lo que unido “al atasco en la tramitación de nuevos permisos”propició que el Mercado fuera languideciendo. “Por ello en noviembre de 2018 el Partido Popular defendió una moción en el Plenoen la que ponía de manifiesto el importante papel que juegan estos profesionales”.

Fue precisamente en esa moción donde se alcanzó el acuerdo de que, en temporada de cruceros, y siempre que no fuera domingo –cuando se instala el Mercado en la trasera de la Catedral- estos artesanos podrían colocar sus carpas para vender sus productos sobre el Intercambiador de Santa Catalina.

“Ahora, para nuestro asombro y sin que nadie se haya sentado a hablar con ellos, reciben la notificación de que deben abandonar este espacio privilegiado en plena temporada de cruceros cuando pueden compartirlo, sin ningún problema, con el resto de artesanos de la FEDAC. Es una falta de respeto que debe ser corregido por  el Alcalde con carácter inmediato”, finaliza Guerra.