Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5600

Cermi Mujeres, sobre las esterilizaciones no consentidas: “Lo único que provocan es una mayor exposición a la violencia y al abuso”

0

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Ana Peláez Narváez, ha advertido de que, pese a que en ocasiones se decide esterilizar sin su consentimiento a niñas y mujeres con discapacidad con el objetivo de protegerlas, “lo único que provocan es una mayor exposición a la violencia y al abuso, porque el entorno más próximo conoce que no va a haber posibilidad de embarazo”.

En estos términos se expresó Peláez Narváez, miembro del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité de la CEDAW), durante una entrevista en el espacio ‘Mujer tenías que ser’, con Sandra Sabatés, de ‘El intermedio’ de La Sexta.

Esta experta denunció que el artículo 156 del Código Penal sigue recogiendo que como excepción, previa incapacitación judicial, se puedan ejecutar esterilizaciones no consentidas por razón de discapacidad, una práctica que sufren principalmente las mujeres y niñas con discapacidad.

En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la FCM criticó que en determinadas ocasiones, “cuando una mujer con discapacidad da a luz a su primer hijo, en ese momento, te hacen un ligamento de trompas porque se piensa que es lo mejor para esa mujer”.

A su juicio, este tipo de prácticas se dan porque “a las mujeres con discapacidad se nos considera entes asexuados porque la comunidad, las culturas, tienen ese miedo a que reproduzcamos hijos e hijas con discapacidad”. Además, lamentó que siga existiendo el prejuicio de que las mujeres con discapacidad no van a ser capaces de “cuidar y apoyar a sus hijos e hijas”.

MERCADO LABORAL

Por otra parte, en relación con la situación de la población femenina con discapacidad en el mercado laboral, Peláez Narváez apuntó que las mujeres con discapacidad comparten con las que no tienen discapacidad “toda la problemática de la falta de igualdad” y, además, “de forma agravada, sufrimos las barreras del ámbito de la discapacidad”. En esta línea, destacó que las mujeres con discapacidad tienen salarios inferiores y una menor tasa de actividad que los hombres con discapacidad.

“Conceptualizamos a la gente con discapacidad en un todo único, sin darnos cuenta de que la diversidad de la discapacidad es tanta como la diversidad humana, y que su contribución es tanta como la de quienes no tienen discapacidad”, apostilló la también vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés).

Por último, Peláez Narváez relató su historia personal sobre cómo se dio cuenta de que por el hecho de ser una mujer ciega iba a tener que enfrentarse a dificultades añadidas por los prejuicios existentes. “Ahora, en mi experiencia como madre transmito ese apasionamiento y convicción clara sobre los derechos de la mujer”, finalizó.

SERVIMEDIA

La sorprendente reacción de Kate Middleton cuando le entregaron una serpiente durante un viaje oficial

0

La duquesa de Cambridge, Kate Middleton, de 38 años, realizó el miércoles un viaje oficial a Irlanda del Norte. Middleton se desplazó hasta la granja de Open Ark, a las afueras de Belfast, donde dejó alucinados a los presentes cuando con toda naturalidad cogió una serpiente que le entregó un trabajador de la granja.

“¿Estás bien?” preguntó Middleton mientras tocaba la serpiente con una calma sorprendente, para después acercar al animal hasta un niño que permanecía a su lado. “Quieres tocar a la serpiente”, volvió a preguntar la mujer, esta vez dirigiéndose al menor. “Tienen una piel increíble. Es la primera vez en mi vida que sostengo una serpiente en mis manos”, exclamó la duquesa.

Según explicó Sophie Wrigglesworth, responsable de la granja de animales, fue Middleton quien pidió expresamente ver al reptil, ya que no estaba planada su exhibición ante la realeza, y añadió que la duquesa alimentó a varios animales.

YouTube video

El teatro Juan Ramón Jiménez acoge unas clases magistrales de ballet con María Gutiérrez

0

Se impartirán los próximos 15 y 16 de febrero

Están dirigidas a los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Telde y al alumnado de danza clásica de otras academias

La bailarina María Gutiérrez impartirá unas clases magistrales de ballet los próximos 15 y 16 de febrero en el aula de danza de la Escuela Municipal de Música y Danza de Telde, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez. La actividad, que forma parte del programa de eventos organizado con motivo del Día Internacional de la Danza 2020, se enmarca dentro de los actos programados por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa municipal Gestel, en colaboración con la asociación Danza a Escena.

Las clases magistrales complementan la formación de las alumnas y alumnos del cuerpo de baile y están dirigidas tanto al alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza de Telde como al de danza clásica de otras academias.

La formación se impartirá el próximo sábado 15 de febrero, de 10:00 horas a 11:45 horas para el nivel avanzado, y de 16:00 horas a 17:30 horas para el intermedio. El domingo 16 de febrero tendrá lugar la segunda clase magistral, de 10:00 horas a 11:30 horas para el nivel intermedio, y de 12:00 horas a 13:45 horas para el avanzado. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 628 18 20 17.

María Gutiérrez fue primera bailarina del Ballet du Capitole de Toulouse, donde trabajó con maestros y coreógrafos de renombre internacional. Además, fue solista en compañías como el Tulsa Ballet, el Ballet Royal de Flandes y el Jun Ballet de Kyoto. Se retiró de los escenarios en 2017 y, desde entonces, su carrera se ha orientado a la enseñanza, impartiendo clases magistrales y como asistente coreográfica en distintos puntos de Europa.

El 25 de abril se celebrará la XVII Gala Día Internacional de la Danza 2020, en la que participará el cuerpo de baile Danza a Escena, junto a una pareja de bailarines profesionales, además de diferentes escuelas invitadas de Gran Canaria y Tenerife.

El INE hará este año siete operaciones estadísticas sobre discapacidad, más que nunca

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará a cabo este año siete operaciones estadísticas sobre discapacidad, lo que supone la cantidad más alta de siempre, según establece el real decreto por el que se aprueba el programa anual 2020 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De esta forma, el INE hará dos operaciones más de las cinco que venía realizando desde 2017, como pudo comprobar Servimedia en el histórico de los planes estadísticos nacionales de este organismo.

Las dos novedades de este año son la ‘Estadística de la vida laboral de las personas con discapacidad’ y la ‘Base estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad’, operaciones que hasta ahora no había acometido el INE.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística llevará a cabo una vez más la operación denominada ‘El empleo de las Personas con Discapacidad’, la cual viene realizándose anualmente desde 2010 y ha permitido disponer de un mapa estadístico completo sobre la inclusión laboral de este sector de la población.

También hará una operación sobre la estructura salarial de las personas con discapacidad, que se mantiene ininterrumpidamente desde 2013.

Las demás operaciones aluden a la ‘Estadística sobre la discapacidad en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas’ (desde 1017), la ‘Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia’ (desde 2007) y la ‘Estadística de Beneficiarios de Prestaciones Socioeconómicas personas con discapacidad’ (desde 2009), que ahora forma parte de la ‘Estadística de prestaciones no contributivas’.

SERVIMEDIA

Down España y la ACB se unen para impulsar la inclusión deportiva en la Copa del Rey

0

Down España y la ACB han firmado un convenio cuyo “eje fundamental” es el deporte inclusivo, formalizando una colaboración entre ambas entidades que se iniciará en la Copa del Rey Málaga 2020.

Así lo anunciaron este jueves a través de un comunicado en el que precisaron que el objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias a través del deporte.

De este modo, gracias al acuerdo entre Down España y la ACB, la Copa del Rey de este año será un evento deportivo con un “valor añadido”, ya que el equipo de voluntarios de la ACB contará con la colaboración de nueve personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down con “mucha ilusión y ganas de trabajar” en una competición deportiva de tal envergadura.

Todos ellos participarán en distintas labores durante los cuatro días de competición como la atención al cliente, labores en pista o inscripciones para lo que han recibido una “completa formación”.

Para las personas con síndrome de Down, el deporte es una herramienta “esencial” con “multitud” de beneficios físicos y mentales, según ambas entidades, que destacaron que la práctica deportiva proporciona una mejora de la calidad de vida, de salud y de forma física, pero además, para este colectivo, tiene una “repercusión muy positiva en sus habilidades sociales”.

“Por ejemplo, en deportes en equipo como el baloncesto, el sentimiento de pertenencia al grupo beneficia en gran medida su inclusión social”, puntualizaron al tiempo que subrayaron que el trabajo por la inclusión de las personas con discapacidad está obteniendo unos “resultados muy favorables en los últimos años y el ámbito deportivo es uno de los que más está apostando por ello”.

Desde la federación, consideraron “fundamental” contar con organizaciones “tan comprometidas” como la ACB para “seguir avanzando” en la inclusión de las personas con síndrome de Down de España “en todos los ámbitos y etapas de sus vidas”.

SERVIMEDIA

La imagen de dos ratones peleando que ha ganado un prestigioso concurso de fotografía

0

El Concurso de Fotografía de Vida Salvaje del Museo de Historia Natural del Reino Unido ha otorgado el primer premio a un fotógrafo que retrató la pelea de dos ratones en un andén del metro.

‘Station squabble’ (Disputa en la estación), fue capturada en el interior del Metro de Londres por Sam Rowley, quién tardó una semana en lograr lograr la instantánea, informa la ‘BBC’.

Según el artista la pelea duró escasos segundos, pero suficientes para lograr fotografiar a los roedores. La imagen resultó ganadora por votación popular a través de la web Wildlife Photographer of the Year 2019 realizada el pasado mes de octubre.

El PP reclama a la UE combatir el “alarmismo” sanitario con más coordinación

0

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, pidió este jueves a los ministros de Sanidad de la Unión Europea una serie de medidas “concretas y armonizadas” para hacer frente a la crisis del coronavirus y evitar así que el “alarmismo” lleve a la cancelación de eventos internacionales como el Mobile de Barcelona.

Montserrat consideró que los titulares de las carteras sanitarias europeas deben dar una “única respuesta armonizada” y coordinada con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la expansión del coronavirus.

Según la portavoz del PP, “los ciudadanos de la Unión nos piden acciones concretas y soluciones europeas para garantizar su salud, prevenir el alarmismo y combatir la desinformación y los estigmas que provocan alarmas y condicionan a las empresas, como demuestra lo ocurrido con la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona”.

La europarlamentaria popular solicitó, además, que en la reunión prevista para este jueves en Bruselas tomen “medidas concretas” ante esta “emergencia pública”, iniciativas que propuso el Partido Popular Europeo. Entre estas acciones está preparar en todos los aeropuertos europeos áreas de cuarentena eficientes o realizar cuestionarios entre los pasajeros.

Montserrat también recalcó la importancia de una comunicación eficaz, “transparente y que inspire confianza”, además de formar a profesionales sanitarios para que puedan afrontar esta “emergencia”.

SERVIMEDIA

El presidente de Canarias y el embajador de Japón en España abordan en una reunión las posibilidades de potenciar las relaciones empresariales y comerciales

0

Ángel Víctor Torres recibe en el Parlamento de Canarias al responsable de la legación

nipona en España, Kenji Hiramatsu, junto al cónsul japonés en Canarias, Miwa Yoshihiro,

y al viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno regional, Juan Rafael Zamora

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió este mediodía en el Parlamento de Canarias con el embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, una cita oficial que ha servido, entre otros aspectos, para mostrar el interés de la Comunidad Autónoma y de Japón por potenciar las relaciones empresariales y comerciales entre estos dos territorios.Ávt Embajador Japón 1

Gracias a esa visita de cortesía que realizó esta mañana de miércoles (12 de febrero) el jefe de la legación nipona en España, que forma parte de su estancia programada en Canarias (esta lo ha llevado a conocer Gran Canaria y Tenerife y mañana la isla de La Palma), el presidente del Gobierno autonómico y el embajador japonés han podido analizar el interés de empresas niponas en instalarse en las Islas y también la voluntad de éstas de participar en el desarrollo económico local en sectores productivos en auge como son los de nuevas tecnologías y energías renovables. Kenji Hiramatsu además se refirió a la importancia que para la flota pesquera de altura de japón siempre ha tenido el puerto de La Luz y de Las Palmas.

El embajador de Japón en España, que estuvo acompañado por el cónsul de ese mismo país en Las Palmas y Canarias, Miwa Yoshihiro, informó al presidente canario de los contactos empresariales e institucionales públicos que ya ha mantenido en las Islas y trasladó su interés en conocer el trabajo que se hace en las universidades públicas canarias, con cuyos responsables también ha fijado contactos.Ávt Embajador Japón 2

Hiramatsu, que visita las instalaciones del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) en Izaña, en el parque nacional del Teide, y mañana tiene previsto hacer lo propio en La Palma, en el Roque de los Muchachos, se comprometió a trasladar a las autoridades de su país, a petición del presidente de Canarias, el interés que La Palma ha mostrado y el trabajo que se ha desarrollado en toda Canarias para que el Consorcio del TMT pueda instalar en esa isla, si así finalmente lo decide, el megatelescopio por ahora proyectado en la cumbre de Hawái.

Encuentra su coche pintado por su ex: «Como bloqueaste, te lo escribo acá»

0

Una mujer despechada escribió en el coche de su expareja varios mensajes después de que éste supuestamente la bloqueara en las redes sociales.

En las imágenes compartidas en Twitter se pueden ver los mensajes escritos con spray sobre el capó y en ambos lados del vehículo.

En uno de los laterales se podía leer: «relación abierta es cuando aceptan los dos», en el otro: «si era poliamor avisa antes», y escrito en el capó: “como bloqueaste, te lo escribo acá!».

Las imágenes se viralizaron en las redes sociales.

Personas con discapacidad intelectual y profesionales tecnológicos aprenderán a evaluar la accesibilidad cognitiva de páginas web

0

Plena Inclusión Madrid anunció este jueves la puesta en marcha del proyecto Adapta Webs, que permitirá a la Federación completar la oferta de su servicio de accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. además de entrar de lleno en los entornos digitales.

Según explicó, 20 profesionales y 32 personas con discapacidad intelectual se formarán para aprender a evaluar la accesibilidad de entornos digitales, con el objetivo de crear ocho equipos estables y capaces de identificar, analizar y realizar propuestas ante las barreras de acceso y usabilidad que se encuentren en su interacción con las páginas web.

El proyecto se desarrollará a lo largo de 2020 gracias al apoyo de Fundación Montemadrid y Bankia.

De este modo, Plena Inclusión Madrid afronta la creación de equipos que examinen la comprensión en páginas web, un proyecto que llega dos años después de la puesta en marcha y consolidación de los servicios Adapta Lectura Fácil y Adapta Entornos, que con una metodología similar permitieron la formación de equipos profesionales de validadores de lectura fácil y evaluadores de entornos que realizaron importantes trabajos editoriales y de accesibilidad cognitiva.

El proyecto Adapta Webs tendrá dos líneas de trabajo fundamentales: formación (para profesionales y personas con discapacidad) y asesoramiento.

El curso para profesionales lo impartirá Lourdes Moreno, profesora de la Facultad de Informática de la Universidad Carlos III, que ha desarrollado trabajos relacionados con la accesibilidad web en general y ha puesto en marcha proyectos de accesibilidad cognitiva en entornos web de forma específica. En total, 20 profesionales participarán en este curso, que se desarrollará entre febrero y marzo.

Las personas con discapacidad intelectual de ocho entidades recibirán su formación entre abril y mayo, en grupos formados por cuatro personas con discapacidad y una persona de apoyo, formato que ha demostrado tener gran éxito en los proyectos anteriores. De esta forma, las entidades participantes contarán con equipos completos de técnicos y evaluadores para realizar informes técnicos sobre los entornos digitales analizados, a través de los cuales se transmite una experiencia de usuario especializada que contribuye a la mejora de la accesibilidad en entornos digitales.

En paralelo a la formación, se realizará una publicación de recomendaciones de accesibilidad cognitiva web, un ámbito todavía poco sistematizado y que sólo tiene documentos en una fase preliminar. El objetivo es dar a conocer la existencia de soluciones y sus posibilidades de aplicación.

Con este proyecto, Adapta quedará consolidado como un servicio global de Plena Inclusión Madrid que abordará los tres ámbitos de la accesibilidad cognitiva: contenidos textuales, entornos construidos y entornos digitales. En todos ellos se contará con técnicos y evaluadores o validadores formados y conocedores de la metodología, que ofrecerán un servicio profesional especializado y diferenciado dentro del mercado actual.

SERVIMEDIA

Aumentan un 13% los niños víctimas de ataques en conflictos armados

0

Los niños que resultaron muertos o heridos en zonas en conflicto aumentaron un 13% durante 2018 respecto al año anterior, según un informe de Save the Children publicado este jueves que asegura que “nunca antes” los niños y niñas han estado tan expuestos a la guerra como ahora.

Tan sólo en 2018, la violencia relacionada con los conflictos hizo que al menos 12.125 menores resultaran muertos o heridos, mientras que la cantidad de ataques a escuelas y hospitales registrados subió un 32%, con un total de 1.892. La investigación de la ONG coincide con la Conferencia de Seguridad de Munich organizada por la OTAN y la Unión Europea.

En ella se revela que 415 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en zonas de conflicto, cinco millones menos que el año pasado. Aunque el dato puede parecer positivo, la cantidad de menores que viven en zonas de conflicto de alta intensidad -donde se producen más de mil muertes al año por enfrentamientos- asciende a 149 millones, más de 18 veces la población de niños y niñas de España.

Como novedad, este informe incorpora una óptica por géneros y asegura que nueve de cada 10 menores víctimas de violencia sexual durante los conflictos armados son niñas. “Las niñas están mucho más expuestas que los niños a ser violadas o a ser víctimas de matrimonio infantil. Entre 2005 y finales de 2018, hubo casi 20.000 casos verificados de violencia sexual contra menores de edad, cifra que representa solo la punta del iceberg”, destaca el informe.

Por su parte, los niños están más expuestos a los asesinatos, las mutilaciones, los secuestros y los reclutamientos por parte de fuerzas o grupos armados al pasar más tiempo fuera del hogar. De los más de 2.500 niños y niñas secuestrados por los grupos armados en 2018, el 80% eran varones.

La muerte y mutilación, reclutamiento, secuestro, violencia sexual, ataques contra escuelas y hospitales y negación del acceso a la ayuda humanitaria alcanzó un pico histórico, según la ONG.

PAÍSES PELIGROSOS

“Las guerras actuales son guerras contra la infancia. Es escalofriante que el mundo permanezca inmóvil mientras las niñas y los niños son blanco de ataques impunes. Desde 2005, se han registrado al menos 95.000 muertes o mutilaciones infantiles, decenas de miles de niños y niñas han sido secuestrados, y millones de ellos han visto vulnerado su acceso a la educación y a la sanidad”, explicó el director de Save the Children en España, Andrés Conde.

En base a la investigación de la organización humanitaria, los 10 países en los que la infancia ha sido más castigada son Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irak, Mali, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen. De ellos, Siria aparece como un país particularmente peligroso, con un alto número de violaciones graves contra la infancia.

Allí, cerca del 99% de la población menor de edad vive en zonas afectadas por el conflicto. Afganistán, por su parte, presenta el mayor número de niños y niñas asesinados y mutilados, mientras que Somalia es el lugar donde más menores, en su mayoría niñas, sufren violencia sexual.

Según la ONG, en 2018 solo se gastó un promedio de algo menos de tres euros al año en cada niño o niña que necesitaba ayuda humanitaria. Por eso, Save the Children exige a los líderes mundiales que “dejen de mirar para otro lado y que tomen medidas efectivas para proteger a la infancia durante los conflictos armados”, y urge actuar contra aquellos grupos armados, fuerzas militares y Estados que no protegen a sus niños de la guerra.

SERVIMEDIA

Captan una señal de radio que proviene de otra galaxia y que se repite cada 16 días

0

Un grupo de científicos canadienses ha captado una señal de radio proveniente de una galaxia situada a 500 millones de años luz de la Tierra. La señal se repite de manera cíclica cada 16 días.

Se trata de ráfagas de corta duración, conocidas como ‘ráfagas de radio rápidas’ (FRB por sus siglas en inglés), normalmente my difíciles de estudiar debido a su fugacidad. Sin embargo, en este caso se están repitiendo con la frecuencia indicada, informa la revista especializada ‘arXiv’.

El descubrimiento de las ondas se ha producido cuando los científicos se encontraban estudiando datos del radiotelescopio utilizado por el Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment, tras comprobar que las señales llegan aproximadamente una vez por hora durante cuatro días y luego cesan repentinamente. Pasados 16 días, el proceso comienza de nuevo.

Según los especialistas, podría tratarse algún tipo de cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella u otro cuerpo. En ese caso, las ondas cesarían cuando son obstruidas por el otro objeto, por lo que son incapaces de explicar cómo puede enviar señales de forma regular. También se baraja la posibilidad que sea este cuerpo esté en constante rotación.

La Comisión Europea mejora una décima su previsión de crecimiento para la economía española en 2019, 2020 y 2021

0

La Comisión Europea mejoró este jueves en una décima sus estimaciones de crecimiento económico para España en los años 2019 (2%), 2020 (1,6%) y 2021 (1,5%), según se refleja en sus previsiones económicas de invierno, publicadas esta mañana.

En su análisis de España, esta revisión al alza se debe a que “la desaceleración esperada de la economía española en la segunda mitad de 2019 fue más leve de lo previsto, debido a una pequeña recuperación del consumo privado”, según señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Así, el crecimiento trimestral del PIB de España fue del 0,4% en el tercer trimestre y del 0,5% en el último, una y dos décimas más sobre lo proyectado en las previsiones de otoño, respectivamente.

Estas previsiones coinciden con las presentadas este pasado martes por el Gobierno español en su nuevo cuadro macroeconómico, ya que el Ejecutivo coincide con la Comisión en su cálculo de un 1,6% de crecimiento de la economía española en 2020 y un 1,5% en 2021.

Estas estimaciones mantienen el crecimiento del PIB español por encima de la media de la UE y de la zona euro, ya que la Comisión prevé que la economía de la UE creció un 1,5% en 2019 y que lo haga un 1,4% tanto en 2020 como en 2021, mientras que en el caso de la eurozona prevé un 1,2% para los tres ejercicios.

Así, Gentiloni destacó que España tiene «un muy buen nivel de crecimiento», y resaltó que la Comisión se encuentra «en constante contacto con las autoridades españolas» ante la próxima presentación de un Presupuesto por un Gobierno «con plenos poderes», algo sobre lo que resaltó que es «muy importante para España y para la Comisión.

De cara a 2020 y 2021, la Comisión apunta a que el consumo privado debería ser sostenido por aumentos en la renta real disponible y un aumento más moderado en la tasa de ahorro de los hogares.

Además, espera “que la inversión recupere el horizonte de pronóstico después de un final débil de 2019, en línea con la demanda final”.

Al mismo tiempo, prevé que la contribución de las exportaciones netas al crecimiento disminuya en 2020 y sea neutral en 2021, debido a que el crecimiento de las exportaciones sigue siendo moderado y las importaciones se aceleran.

Sobre el 2019, la Comisión señaló que la composición del crecimiento fue “muy volátil” pero que, en general, la demanda interna se debilitó en comparación con el año anterior, mientras que la contribución neta de las exportaciones al crecimiento se volvió positiva.

Por otro lado, la Comisión cree que la composición del crecimiento en la segunda mitad de 2019 también apunta a una mayor capacidad de recuperación de la demanda interna, por lo que la perspectiva es más positiva de lo esperado anteriormente.

En concreto, espera que el crecimiento se estabilice en una tasa de crecimiento trimestral de aproximadamente el 0.4%.

En cuanto a la inflación general, alcanzó el 0,8% en 2019, una décima menos de lo proyectado en otoño. Además, pronostica que será del 1,2% en 2020 y del 1,3% en 2021, debido a que la evolución del precio del petróleo se verá compensada por un aumento gradual en la inflación subyacente.

SERVIMEDIA

La vicepresidenta Ribera y los ministros Maroto, Robles, Marlaska, Campo, Celaá, Planas y Duque dejarán su escaño

0

Los ministros del PSOE que no forman parte del núcleo principal de la dirección del partido, un total de ocho, renunciarán finalmente a su escaño como diputados. De ese modo la vicepresidenta Teresa Ribera y los ministros Reyes Maroto, Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, Juan Carlos Campo, Isabel Celaá, Luis Planas y Pedro Duque dejarán su actas.

Finalmente, el PSOE ha optado por hacer renunciar a parte de sus ministros de su condición de diputados, como ya hiciera en la pasada legislatura y como era su intención tras las convocatorias electorales de abril y noviembre. Si bien, tras alcanzar la coalición con Unidas Podemos y ver que el partido de Pablo Iglesias mantenía a sus ministros la condición de diputados, el PSOE decidió hacer lo mismo.

Pero, según avanzó ‘El País’, al final Pedro Sánchez ha decidido que, sólo los ministros que también forman parte de la ampliada Permanente de la Comisión Ejecutiva del PSOE sigan con su escaño de diputados. Es decir, el propio Sánchez, la vicepresidenta Carmen Calvo, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, además del ministro y también secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

Así, según fuentes parlamentarias, se prevé que en estos días, y para que sea efectivo en el Pleno de la semana siguiente o para el próximo, deberán renunciar a sus actas como diputados Ribera, Maroto, Robles, Marlaska, Campo, Celaá, Planas y Duque. De manera que, el Ejecutivo se divide entre los que sí tienen que acudir a votar al Congreso como Sánchez, Calvo, Pablo Iglesias, Montero, Ábalos, Yolanda Díaz, Irene Montero, Alberto Garzón; y los que no: Ribera, Nadia Calviño, Arantxa González Laya, Campo, Robles, Grande-Marlaska, Celaá, Maroto, Carolina Darias, José Manuel Rodríguez Uribes, Salvador Illa, Duque, José Luis Escribá y Manuel Castells.

SERVIMEDIA

Pillan a un niño comiéndose dos moscas que se posaron en su cara durante un programa de televisión

0

Un joven que apareció en la televisión junto a su familia se ha viralizado en internet después de que las cámaras de un programa le pillaran comiéndose dos moscas que se posaron en su cara.

El programa ‘The Project’, que emite el Canal 10 australiano, realizaba un reportaje en diferentes comunidades del continente para conocer los efectos de las recientes lluvias acaecidas en el país.

Mientras la madre hablaba de lo “dura” que estaba siendo la situación, el chico permanece a su lado. Pasados unos instantes, se puede apreciar cómo una mosca se posa junto a la comisura de los labios del chico, que, como si fuera un camaleón, saca su lengua y caza al insecto para llevárselo a la boca. La misma escena se repitió una vez más durante la emisión.

 

Detenidos en Canarias mafiosos italianos que se dedicaban al juego ilícito y a la extorsión

0

Diversos miembros de la banda mafiosa italiana Della Magliana han sido detenidos en Canarias en una operación desarrollada en España, Italia y Austria, en la que se ha actuado contra un entramado criminal que se dedicaba al juego ilícito, blanqueo de capitales y extorsión.

Según informó este jueves la Guardia Civil, en la llamada ‘operación Ingenere’ participaron la propia Benemérita y la Agencia Tributaria, además de los Carabinieri italianos y la Policía de Austria.

La operación, coordinada por las autoridades judiciales italianas, ha permitido detener en varios países a 38 integrantes de la banda Della Magliana. También han sido bloqueadas y embargadas 37 propiedades y 19 sociedades por un valor aproximado total de 14 millones de euros.

Esta red criminal estaba dirigida por Salvatore Nicitra, quien realizaba viajes de forma constante entre España e Italia, para gestionar sus negocios mafiosos. En este sentido, había realizado importantes inversiones inmobiliarias en Canarias, fruto del rédito económico generado por las actividades ilícitas de esta banda.

ENTRAMADO DE EMPRESAS

La banda de Nicitra se había hecho de forma ilícita con el control del sector del juego en Italia mediante la gestión y suministro de máquinas de juegos de azar, utilización de software ilícito, así como juego online.

Fruto de dichas actividades se generaban grandes beneficios económicos que eran utilizados para la concesión de créditos y préstamos que posteriormente se hacían cobrar a sus víctimas mediante extorsión.

Parte de la organización criminal vinculada a Nicitra se había especializado en diseñar y poner en marcha un complejo entramado empresarial a nivel europeo, a través del cual introducían este dinero en el flujo económico legal mediante la simulación de relaciones comerciales legales vinculadas también al sector del juego. Así trataban de evitar posibles controles y la aplicación de medidas de prevención del blanqueo de capitales.

SERVIMEDIA

Las jóvenes de Teruel y Soria son los más prudentes al volante

0

Las chicas de Teruel son las conductoras jóvenes más prudentes al volante en España, mientras que entre los de Soria son los hombres quienes mejor conducen. Por el contrario, los más peligrosos cuando manejan un vehículo resultan ser los de Melilla, tanto ellos como ellas.

Así se recoge en la cuarta edición del informe ‘La juventud al volante: por qué es necesario ser prudente’, realizado por ‘Estamos Seguros’, una iniciativa de promoción del valor social del seguro impulsada por Unespa (Asociación Empresarial del Seguro).

El estudio, elaborado a partir de los datos de la Estadística de Seguros de Automóviles (ESA) con datos de 2018, ofrece una radiografía de cómo conducen los jóvenes españoles de hasta 35 años, un grupo de población que suele provocar más accidentes que los conductores experimentados y, sobre todo, de mayor gravedad.

El informe considera accidentes graves los siniestros con algún herido o fallecido, y leves los casos en los que sólo hubo daños materiales (o, lo que es lo mismo, golpes de chapa en el vehículo).

Asimismo, evalúa del 1 al 10 la probabilidad de accidente entre los jóvenes de las diferentes provincias, con 10 como mejor nota y ponderando la cantidad de siniestros ocurridos en función del número de vehículos registrados en cada territorio.

ACCIDENTES GRAVES Y LEVES

Al analizar los accidentes graves, los jóvenes menos propensos a causarlos son los chicos de Soria, quienes sacan un 10 al volante. A continuación, aparecen las chicas de Segovia, con un notable alto.

En conjunto, Ávila, Huesca, Segovia, Soria y Teruel resultan ser las provincias donde tanto ellos como ellas son menos propensos a causar un accidente con heridos o fallecidos. Lo contrario ocurre en Ceuta, Cádiz, Las Palmas, Melilla y Sevilla, lugares donde los conductores de hasta 35 años son más proclives a tener siniestros graves.

Un repaso de las colisiones menos graves muestra cómo las chicas de Huesca, Palencia, Soria y Teruel marcan la diferencia. Las conductoras de hasta 35 años logran matrícula de honor en estas cuatro provincias. También obtienen sobresaliente alto las de Albacete, Ávila, Cáceres, Guipúzcoa y Zamora. Entre los chicos no hay matrículas de honor, pero sí varios sobresalientes, concretamente los de Palencia, Soria, Teruel, Huesca y Ciudad Real.

Los únicos conductores que suspenden cuando se miden los golpes de chapa son los de Melilla. Los de Ceuta sacan un aprobado raspado. Las colisiones leves abundan en la circulación urbana y los atascos, lo que se puede comprobar al echar un vistazo a las provincias con las notas más bajas.

Aunque logren aprobados holgados, los chicos y chicas de Madrid, Sevilla y Málaga (todas ellas provincias con algún área metropolitana relevante) son los que obtienen las peores calificaciones de toda España.

CALIFICACIÓN GLOBAL

Al cruzar las dos escalas (accidentes graves y leves) se logra identificar a los mejores conductores jóvenes del país. Las chicas logran matrícula de honor en cuatro provincias (Huesca, Palencia, Soria y Teruel) y los chicos en una (Soria) y sobresaliente en las otras tres. Además, ellas y ellos logran también sacar un sobresaliente en Ciudad Real.

Dado que los chicos de Soria son los más prudentes al volante, cabe ‘desempatar’ entre las chicas, ya que las de Huesca, Palencia, Soria y Teruel han obtenido la calificación máxima. El informe analiza las notas de las conductoras noveles (con menos de tres años de carné) y concluye que las conductoras turolenses obtienen un 7,7, por delante de las palentinas (6,6), de las oscenses (5,4) y de las sorianas (4,2). Por tanto, las jóvenes de Teruel son quienes pueden considerarse las mejores conductoras jóvenes de España en 2018.

Al contrario, los jóvenes más peligrosos al volante son los de Melilla, tanto ellos como ellas, seguidos de los de Ceuta (en ambos casos) y los de Sevilla (en mujeres) y los de Las Palmas (en hombres).

La falta de experiencia está detrás en el hecho de que los jóvenes sean más proclives a protagonizar accidentes al volante. El informe muestra con claridad cómo la probabilidad de tener un percance va descendiendo conforme se acumulan años de conducción Los menores de 36 años tienen dos veces y media (145%) más probabilidades de tener un accidente de tráfico que un conductor ordinario cuando tienen menos de tres años de carné. Pero cuando llevan más de una década conduciendo, esta probabilidad disminuye muy significativamente y pasa a ser de apenas un 9% más.

SERVIMEDIA

‘Cazan’ a un conductor viajando junto a un dinosaurio en un carril de uso compartido

0

Si hace unos días informábamos que un conductor había sido descubierto viajando junto a un esqueleto, este semana llega el turno a otro que circulaba en compañía de un !dinosaurio!

Fue ‘cazado’ en una carretera del estado de Washington (EEUU) cuando los agentes le pillaron circulando en un carril de uso compartido con un dinosaurio de peluche como único acompañante.

El pasado miércoles el patrullero Rick Johnson paró al conductor en el carril VAO de la Interestatal 5 y se quedó asombrado cuando vio el peluche de grandes dimensiones y de color verde.

“Aunque sea tu juguete favorito no cuenta como conductor en el HOV (VAO)”, escribió Johnson en un tuit.

El conductor se enfrenta a una multa de unos 400 dólares.

 

Urbanismo ordena el desalojo temporal de 16 bloques de la segunda fase de Las Chumberas 

0

Intemac ha recomendado esta medida para realizar una intervención de urgencia, limitada en el tiempo, con actuaciones de refuerzo de las viguetas que están afectadas por la aluminosis

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna ha ordenado el desalojo temporal de 16 de los 17 los bloques correspondientes a la segunda fase de la actuación singular de Las Chumberas. La resolución se produce a raíz de un informe de la empresa especializada Intemac que ha recomendado esta medida para realizar una intervención de urgencia, limitada en el tiempo, con actuaciones de refuerzo de las viguetas que están afectadas por la aluminosis.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez, explica que “el paso del tiempo, el deterioro de los propios inmuebles como consecuencia de la falta de mantenimiento y la acción de la humedad, han provocado que esas viguetas hayan ido incrementando de forma tan notable su porosidad, afectando a los forjados, es decir al techo y piso de las viviendas”.

“Ante esas circunstancias, el Ayuntamiento y la Gerencia de Urbanismo se han visto obligados a establecer el desalojo temporal para tomar medidas que garanticen por completo la seguridad de las personas y los bienes. Para ello se ha fijado, a propuesta de los servicios técnicos de la Gerencia de Urbanismo, un plazo de dos meses. Es una decisión absolutamente obligatoria e inaplazable, en el ejercicio de nuestras responsabilidades”, señala Santiago Pérez, quien recuerda que Intemac “ya desde el año 2009 propuso la realización de una serie de actuaciones de refuerzo de las viguetas afectadas por la aluminosis como solución para garantizar la estabilidad de los edificios”.

Este mismo miércoles se le va a notificar la medida a los presidentes de las comunidades de propietarios de los 16 bloques afectados, y a partir de mañana jueves, de manera individual, a cada uno de los moradores, propietarios o interesados.

“Hay que dejar muy claro que estamos ante una situación de emergencia que nos permite tomar las medidas para restablecer la seguridad de los edificios que nos recomienda Intemac. Es un supuesto excepcional que capacita al Ayuntamiento para contratar de inmediato, aunque no hubiera consignación presupuestaria, si bien pediremos ofertas a varias empresas que estén en condiciones de suministrar los materiales que Intemac nos dictamine como los adecuados para restablecer la plena seguridad de los edificios”, concluye el concejal.

Sesenta palmeras de Playa de Arinaga afectadas por Diocalandra deberán ser sustituidas

0
La Diocalandra frumentii, también conocida como picudín o picudo de las cuatro manchas, es un escarabajo de entre 6 y 8 mm cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal interno de la palmera, generando galerías que terminan ocasionando su colapso.
Las palmeras afectadas tendrán que ser retiradas por indicación de los especialistas, ante el riesgo que suponen para vehículos y viandantes.
Unas 60 palmeras de las especies Phoenix canariensis y Phoenix dactylifera, localizadas en Playa de Arinaga, serán retiradas en los próximos días ante la amenaza que suponen para los vehículos y viandantes que frecuentan las zonas en las que están plantadas. Se trata de ejemplares situados en los accesos al Pabellón Polideportivo, el parque de Las Olas y la calle Alcalá Galiano, que se encuentran afectados por la plaga de Diocalandra frumentii, también conocido como picudo de las cuatro manchas o picudín de la palmera.
Las larvas de este escarabajo, de entre 6 y 8 mm de longitud, se alimentan del tejido vegetal interno de la planta, realizando galerías que terminan ocasionando su colapso. Una situación de inestabilidad que, ante el elevado tránsito registrado en las zonas mencionadas, acarrea un importante riesgo para la seguridad de los coches y la integridad física de las personas.Palmera Arinaga 2
De acuerdo con los informes técnicos y siguiendo las recomendaciones de los especialistas, las palmeras enfermas deberán ser sustituidas por nuevas especies arbóreas, una labor que los operarios de Parques y Jardines han comenzado a realizar este mismo miércoles. La retirada de los ejemplares afectados por el picudín resulta además obligatoria como medida fitosanitaria, tal y como estipula la orden de 29 de octubre de 2007, de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, para el control y erradicación de esta plaga.Palmera Arinaga 3
La actuación, que se realizará por fases a fin de evitar el cierre total de los aparcamientos, conllevará el envío al laboratorio de una muestra de los restos vegetales, al objeto de analizar la presencia de hongos y verificar el estado de pudrición. En el lugar de las palmeras retiradas se acondicionarán los alcorques y se plantarán nuevas especies arbóreas, inmunes al posible ataque de la Diocalandra.

Coronavirus: se dispara el número de víctimas mortales

0

El número de personas que han fallecido por el Coronavirus en China y las que se encuentran infectadas en el país se ha disparado en las últimas horas después de que las autoridades hayan decidido cambiar la forma de contabilizar los casos.

Según este nuevo criterio, sólo en la provincia de Hubei se han registrado 14.840 nuevos infectados (casi 10 veces más) y se han producido 242 fallecimientos (más del doble que el miércoles).

La cifra total de muertos por el coronavirus asciende ya a 1.355 en la China continental. 8.204 pacientes se encuentran graves.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

En España, el 31 de enero se confirmó en La Gomera, un caso de coronavirus Covid-19 en un ciudadano alemán, contacto estrecho de otro caso confirmado en Alemania asociado al agrupamiento de Baviera.

El 9 de febrero se confirmó el segundo caso en un residente de Mallorca, que fue contacto de otro caso detectado en Reino Unido, que procede del agrupamiento de Singapur.

En cuanto a las personas ingresadas en cuarentena en el Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, recibirán este jueves el alta hospitalaria.

(SERVIMEDIA)

Lydia Lozano pide perdón por una información falsa y desvela su fuente: «Me han utilizado»

0

Finalmente, y tras varios días de polémica, Lydia Lozano ha tenido que entonar el mea culpa y pedir disculpas.

La colaboradora de ‘Sálvame’ había asegurado que Rocío Carrasco y su hija Rocío Flores, fruto de la relación que mantuvo con Antonio David Flores, habían vuelto a tener contacto.

Primero fue Antonio David quien lo desmintió, y después la propia Rocío Flores. Aun así Lydia insistió en que confiaba en su fuente y se ratificaba en la información.

Finalmente Lydia ha tenido que pedir disculpas ya que se ha comprobado que la noticia era falsa, y como venganza, ha desvelado quién fue su fuente. «Pido perdón con todo mi cariño y toda mi vergüenza», afirmó

La colaboradora aseguró que la información se la había dado José María Franco, antiguo chofer de Rocío Jurado. » Yo creo que la fuente me ha utilizado para hacer un daño colateral a Antonio David», confesaba.

Un motorista recorre más de 10 kilómetros con una serpiente venenosa en el interior de su casco

0

Un hombre recorrió unos 11 kilómetros a bordo de su motocicleta antes de percatarse que tenía una serpiente venenosa en el interior de su casco.

KA Ranjith, originario de la India, dijo que se dirigía en moto a la escuela superior de St. Mary, en Kandanad, donde imparte clases, cuando se percató de que llevaba algo dentro de su casco.

Ed6Fc67E 393C 47Ed A5E6 46Dfed3622F3

Tras parar el vehículo, se quitó la protección y descubrió en su interior una krait común, también conocida como búngaro, una serpiete venenosa de la familia Elapidae.

Aturdido por el susto, Ranjith cambió de destino y se dirigió a un hospital, donde los médicos que le examinaron confirmaron que no había sido mordido por el reptil, informa ‘mathrubhumi.com

Tras los hechos, el profesor se deshizo de su casco.

Arranca una nueva fase de la renovación de la Zona Comercial de Valsequillo y avanza la ampliación del polígono Las Carreñas

0

El Cabildo ha destinado 625.000 euros para las dos actuaciones
Antonio Morales y Francisco Atta comprobaron los trabajos y recorrieron la Plaza de Tifariti y el nuevo aparcamiento
La Institución insular ha invertido en el municipio 1,7 millones de euros desde 2017 para mejorar la zona comercial e industrial

Este viernes arranca la siguiente fase de renovación de la Zona Comercial Abierta de Valsequillo financiada con 225.000 euros por el Cabildo de Gran Canaria para completar la semipeatonalización de la calle Isla de Tenerife, mientras que la ampliación de la zona industrial de Las Carreñas, con una inversión de 400.000 euros, avanza a buen ritmo tras un mes de trabajo, como constataron hoy el presidente insular, Antonio Morales, y el alcalde del municipio, Francisco Atta, que recorrieron ambas enclaves.

Morales fue recibido inicialmente en el Ayuntamiento para posteriormente conocer los trabajos de mejora ejecutados en años anteriores en la Plaza Tifariti y la zona comercial con financiación insular y los que comenzarán en los próximos días, por lo que pudo comprobar el efecto que tienen las inversiones para potenciar la actividad comercial e industrial, e incentivar la economía, explicó.Cabildo Valsequillo 2

Por su parte, el alcalde detalló que las actuaciones en el casco del municipio han convertido estos espacios en más amables y accesibles, además de consolidarlos para realizar ferias y actividades en la zona.

Los nuevos trabajos consisten en terminar de semipeatonalizar la calle Isla de Tenerife desde la Plaza de Tifariti hasta la calle Tacoronte. Se trata de la Fase 6 de las intervenciones que contempla el Plan Director del municipio en esta zona comercial para dar un cambio radical a su imagen.

Esta intervención reducirá la calzada por la que circulan los vehículos para ampliar las aceras y además eliminará las barreras arquitectónicas, ya que la vía estará a un solo nivel en la mayor parte del recorrido, mientras que las aceras del mercadillo municipal y el edificio polifuncional se mantendrán con bordillo y calzada a distinto nivel.Cabildo Valsequillo 3

Esta actuación, con un plazo de ejecución de tres meses, se completará con la instalación de nuevas farolas y el arreglo de los alcorques, además de la creación de nueve plazas de aparcamientos en la calle Isla de Gran Canaria y otras cinco en la confluencia de Isla de Tenerife y Tacoronte para compensar así la pérdida de aparcamientos con el nuevo diseño.

Por otro lado, ambos mandatarios acudieron también a la nueva zona de aparcamiento en una parcela de 2.000 metros cuadrados adquirida por el Ayuntamiento con una subvención de 460.000 euros del Cabildo y 500.000 del Gobierno Central, que ha dotado de casi 70 plazas al casco del municipio para atraer visitantes y clientes a la Zona Comercial Abierta.

La culminación de la zona industrial Las Carreñas, en dos meses

La última parada del presidente insular y el alcalde fue en la zona industrial Las Carreñas en el barrio de La Barrera, en donde el Cabildo ejecuta desde mediados de enero la segunda y última fase de la ampliación de este espacio, cuyas obras concluirán en dos meses.

Los trabajos incluyen demoliciones de cerramientos de fincas, movimientos de tierra, la ejecución de canalizaciones y la pavimentación de una nueva calle de 85 metros lineales. También dotará a este espacio de una red de alumbrado público y de otra contra incendios con la instalación de hidrantes, y serán repavimentadas las calles Vinagrera, Acebuche y Salvia.

Tras el recorrido para comprobar el avance de las obras, Morales y Atta mantuvieron un encuentro con empresarios de este enclave para conocer sus demandas.

Una inversión de 1,7 millones desde 2017

El Cabildo ha destinado a las Zonas Comerciales Abiertas y a las áreas industriales de Valsequillo 1,7 millones de euros desde 2017. En concreto, además de las dos intervenciones actuales que suman 625.000 euros, ha financiado la semipeatonalización de otro tramo de la calle Isla de Tenerife y de Doctor Francisco Rodríguez con 141.000 euros.

A esta obra se suma una intervención integral en la Plaza de Tifariti, la calle Isla de Tenerife y Doctor Francisco Rodríguez (Fase 4) por otros 400.000 euros, y la subvención para la compra de la parcela para el aparcamiento (Fase 5) de 460.000 euros, además del suministro de un terminal informativo exterior para la zona comercial por 19.000 euros, juegos infantiles por 16.000 euros, luminarias por 13.600 y la señalética por 2.000 euros más.

Un colegio llama a la policía después de que niña con síndrome de Down hiciera el gesto de disparar a su profesora

0

Una madre ha denunciado al colegio donde estudia su hija después de que el centro avisara a la policía cuando la niña hizo el gesto con las manos de disparar a su profesora.

«Fue absurdo implicar a la policía por un incidente relacionado con una alumna de jardín de infancia que apuntó con su dedo sin malicia», lamentó la madre, Maggie Gaines, en un comunicado emitido el miércoles.

Los hechos ocurrieron el pasado noviembre en una escuela primaria Valley Forge, en Filadelfia, cuando la maestra pidió a la niña que se cambiara de clase. La menor, que estaba de mal humor, junto sus manos e imitó el gesto de dispararla. “Te disparo”, dijo la niña, informa la ‘CBS, que ha sacado a la luz el caso esta semana.

Tras hablar con la maestra, la directora del colegio siguió el protocolo en caso de “amenaza” y dio aviso a la policía, que fichó a la pequeña.

La madre cree que el instituto reaccionó de manara desproporcionada al evaluar el gesto de su hija como una amenaza real.»La directora habló con mi hija y rápidamente determinó que ella no entendía (su gesto) ni el significado de lo que estaba diciendo y que no lastimaría a su maestra ni a sus compañeros de clase», dijo Gaines.

Las autoridades escolares del distrito de Tredyffrin/Easttown aseguraron a la citada cadena que revisarán los protocolos de actuación, pero que éstos fueron elaborados en colaboración con los padres, policía, compañías de seguridad, profesionales de salud mental y abogados.

Los españoles en cuarentena por el coronavirus reciben el alta

0

Los españoles que han permanecido 14 días en cuarentena por el coronavirus en el Hospital Gómez Ulla de Madrid “llegaron sanos a este centro y se van sanos” tras recibir este jueves el alta hospitalaria, según informaron los profesionales sanitarios del centro que los atendieron durante su ingreso.

Uno de los españoles repatriados de Wuhan hace 14 días y dado de alta hoy, Pedro Morilla, también coincidió en afirmar que “queremos transmitir a la sociedad que salimos de China como personas sanas y tras varios controles, salimos de este hospital con diploma y como personas sanas, por lo que nos podéís dar abrazos y besos”.

Junto a Oliver Cuadrado, otro de los repatriados dado de alta, Morilla quiso agradecer en rueda de prensa a todo el personal del hospital el trato recibido porque “nos permitió llevar una vida normal dentro del hospital”. En cuanto a su vuelta a China aseguraron que “en cuanto la situación se mormalice en Wuhan pensamos volver”.

a jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Gómez Ulla, María Vicenta García Rosado, recordó que desde que conocieron el traslado de estas personas al centro “nos pusimos a trabajar y seleccionamos al personal que trabajaría en la planta 17 aunque sabiamos que se trataba de personas sanas”.

Durante la cuarentena se realizaban tres controles de temperatura al día y dos médicos fueron asigados en esta planta junto con enfermeras, celadores y personal de cocina. “Llegaron sanos y se van del hospital sanos, por lo que les hemos despedido con abrazos”, subrayó la experta.

Durante la rueda de prensa celebrada en el mismo centro hospitalario, la supervisora de Enfermería del centro, Pilar Cadenas Alonso, subrayó que en todo momento “inentamos que tuvieran una estancia cómoda. De hecho contaban con un salón, un gimnasio improvisado y lo más importante es que todos ellos formaron un grupo muy sólido que les ha ayudado a pasar estos días”.

En cuanto a los nuevos casos en China, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simon, explicó que las autoridades sanitarias han cambiado la forma de contabilizar los casos. “Esto es bueno porque ahora los casos sospechosos son tratados de forma precoz con antiretrovirales antes incluso de ser diagnosticados”.

Pese a este cambio de criterio, “los casos se están reduciendo y también la letalidad, ya que en estos momentos se sitúa en el 0.2% a nivel global frente al 3% registrado en China”.

Simon quiso volver a transmitir un mensaje de tranquilidad y volvió a insistir en que “España está libre de coronavirus, ya que sólo tenemos dos casos positivos por contagio fuera de nuestras fronteras”.

(SERVIMEDIA)

Un grupo de jabalíes salta desde la azotea de una fábrica en Gerona

0

Una manada de jabalíes se quedó atrapada en la azotea de la planta de una fábrica de la empresa Licuados Vegetales en Viladrau (Gerona).

Por razones desconocidas, los animales llegaron hasta el tejado de la fábrica y no encontraron el camino de salida, por lo que acabaron saltando al vacío. Uno de los animales murió en el salto mientras que el resto consiguió escapar, informa ‘Diari de Girona’.

En el tejado se encontraron restos de sangre, por lo que se piensa que los animales podían haber sido heridos antes de llegar a lo más alto de la planta.

El Ayuntamiento de Gáldar pone fin a medio siglo de enredo urbanístico en la urbanización Playa Canaria

0

 Los vecinos apoyan por unanimidad la propuesta de reparcelación del grupo de gobierno para legalizar la urbanización

 

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, y el arquitecto de la oficina técnica municipal del Ayuntamiento de Gáldar, Salvador Vicario, mantuvo este martes un encuentro junto a los propietarios de la urbanización conocida como “Playa Canaria” de El Faro de Sardina para exponer el proyecto de reparcelación propuesto por el grupo de gobierno que supone “una oportunidad” para regularizar definitivamente su situación después de décadas de enredo urbanístico en las que los vecinos no han podido legalizar sus viviendas en unos casos ni finalizar su urbanización en otros.

El consistorio galdense inició en julio de 2016 el proyecto de reparcelación de la unidad de actuación con el objetivo de regularizar la situación generada en las urbanizaciones “Faro de Sardina” y “Costa Guanche 2ª Fase”, cuyo proyecto de urbanización se remonta a 1969. Con esta reparcelación propuesta por el grupo de gobierno se da cumplimiento a una sentencia del TSJC que anula una reparcelación anterior, realizada en el año 2000, y adapta la urbanización a la ordenación prevista por el Plan General del municipio.

Los vecinos presentes apoyaron por unanimidad el proceso iniciado por el consistorio con el que podrán poner fin a una situación que ha sido un auténtico quebradero de cabeza para muchas familias y que ha sumido al consistorio en un problema urbanístico que no se ha podido solucionar en varias décadas. El alcalde agradeció el apoyo de los propietarios para continuar hacia delante con los trámites y espera que con esta fórmula puedan disponer de sus viviendas legalizadas y promover la construcción de las fases que no se han podido finalizar, al tiempo que el municipio podrá impulsar el desarrollo de este suelo urbanizable de gran atractivo como oferta residencial y turística.

Iglesias expone hoy en el Congreso sus planes para esta legislatura

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, protagoniza hoy su primera comparecencia como miembro del Ejecutivo ante la comisión correspondiente del Congreso en la que expondrá sus planes.

Hoy a las 12 horas se reúne la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad, con la comparecencia, a petición propia, de Pablo Iglesias en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados.

Después, ya a las 16.30 horas, lo hará también la de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con la intervención de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento.

SERVIMEDIA

200 de los mejores alumnos de Bachillerato de España compiten por una beca para recorrer Europa

0

Un total de 200 de los alumnos más brillantes de España compiten desde hoy hasta el próximo sábado para lograr una de las 50 plazas que anualmente ofrece el Programa Becas Europa.

Se trata de una iniciativa de la Universidad Francisco de Vitoria y el Banco Santander, a través de Santander Universidades, que este año celebra su decimoquinta edición. Hasta el momento han participado más de 30.000 candidatos y han logrado beca 750 participantes.

Los candidatos al programa son los mejores estudiantes de su promoción, con una nota media de 9,7. Estos 200 estudiantes, procedentes de 17 comunidades autónomas, han sido elegidos entre más de 4.000 colegios de toda España.

El objetivo de Becas Europa es promover el compromiso de los jóvenes con el desarrollo de su talento, impulsando el crecimiento integral de los alumnos para que sean profesionales líderes en el futuro. Desde que se inició el proceso de selección, los aspirantes han tenido que superar tres fases en las que se han puesto a prueba sus habilidades, conocimientos e inquietudes culturales.

La Universidad Francisco de Vitoria será el escenario de la cuarta y última fase. Los alumnos tendrán que realizar y superar distintas competiciones, participando en dinámicas de grupo y talleres. Estas pruebas son una gran oportunidad para tener una experiencia más cercana al mundo universitario.

En especial destaca la actividad ‘BE Talent’, que en esta edición girará en torno a la despoblación en España. Los candidatos presentarán por grupos las diferentes iniciativas que han ideado para mejorar las condiciones de vida de aquellos colectivos sociales más desprotegidos en nuestra sociedad.

Además, mantendrán un encuentro con Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, y Daniel Sada, rector de la UFV. Igualmente asistirán a conferencias y se les harán entrevistas personales. Todo ello contribuirá a la evaluación y elección de los 50 mejores candidatos.

En cualquier caso, los 200 aspirantes tendrán la oportunidad de participar en la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), un proyecto que reúne a estudiantes de alto rendimiento de más de 40 universidades de España; su objetivo es generar una red de talento y potenciar sus capacidades intelectuales.

No obstante, sólo los 50 vencedores podrán disfrutar de su premio: una beca que les permitirá viajar al corazón de la universidad y del conocimiento europeo. Durante el mes de julio, y a lo largo de aproximadamente 20 días, visitarán las universidades europeas que han sido cuna de la cultura occidental. En años anteriores en el recorrido han hecho parada en Cambridge, Londres, Heidelberg, Bolonia, Santiago de Compostela y Alcalá de Henares.

Los becados participarán en encuentros con profesionales líderes en su campo, asistirán a conferencias y realizarán actividades lúdicas y formativas con autoridades del ámbito político, académico y de investigación. En anteriores ediciones se realizaron encuentros con personalidades como los Reyes de España, la primera dama de Inglaterra, Cherie Blair, y el director general del Teatro Real de Madrid, Ignacio García-Belenguer. La convocatoria para las Becas Europa ya está abierta y la fecha límite para participar en el proceso de selección finaliza el 15 de marzo.

SERVIMEDIA

Expertos debaten este jueves en Sevilla cómo diseñar ciudades y pueblos para todas las personas

0

Sevilla acoge este jueves la jornada ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas: recursos turísticos accesibles’, organizada por Fundación ONCE en colaboración con Fundación ACS y la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con el fin de ofrecer formación en accesibilidad al sector hotelero.

El encuentro, que pretende también promover un debate sobre accesibilidad, urbanismo y turismo para todos, tendrá lugar en el Hotel Rivera de Triana entre las 9.00 y las 14.30 horas.

Está previsto que en su inauguración cuente con la participación de Cristóbal Martínez, delegado territorial de la ONCE en Andalucía; Antonio Montero, secretario general de la Confederación Empresarial Sevillana, y Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. Por parte de Fundación ONCE asistirá Carmen Fernández, arquitecto técnico de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.

A lo largo de la jornada, técnicos municipales y especialistas debatirán sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas a la hora de crear entornos y servicios urbanísticos y turísticos, y de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

En esta línea, el foro pretende servir también para ayudar a difundir buenas prácticas desarrolladas en el urbanismo, la edificación, la movilidad, el turismo y los servicios públicos en general, en ciudades y pueblos. Asimismo, se propone conocer algunos de los criterios técnicos más usuales que la normativa no explica, con la finalidad de tener la oportunidad de pensar en alternativas cuando estos criterios no puedan aplicarse de forma directa.

Desde esta perspectiva, la jornada se dirige al sector hotelero y turístico en general, a colegios profesionales, empresarios, universidad y a las personas con discapacidad, entre otros ámbitos de la sociedad.

Para debatir sobre todos estos extremos, el encuentro incluye mesas redondas que abordarán aspectos tales como la formación en patrimonio y turismo accesible, la accesibilidad del turismo desde el punto de vista de las entidades o la apuesta del sector empresarial por la accesibilidad.

SERVIMEDIA

Salud Pública refuerza el saneamiento de El Batán con un tratamiento de choque en todo el barrio

0

El Consistorio capitalino ha llevado a cabo un total de cuatro actuaciones de desinsectación y desratización en este barrio del Cono Sur

El Ayuntamiento incrementó en un 12,3% el número de controles de plagas en 2019

 La Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado un plan de choque y saneamiento integral en El Batán, procediéndose a un total de cuatro intervenciones de desinsectación y desratización en los pavimentos, espacios verdes y zonas perimetrales del barrio.

 Tanto el concejal del área, Luis Zamorano, como el edil del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, Prisco Navarro, acudieron al barrio para supervisar las actuaciones y analizar, junto con el presidente de la AA VV de El Batán y varios vecinos, las distintas acciones llevadas a cabo en este enclave del Cono Sur.Salud Pública 3

 En este sentido, se procedió a la instalación de una serie de portacebos específicos tanto en equipamientos públicos como en zonas ajardinadas comunes, previa autorización de los representantes vecinales, así como la aplicación de productos antiplaga tanto en la red de saneamiento como en el alumbrado público.

 Zamorano explicó que “ya en el pasado 2019 aumentamos el número de controles de plagas en un 12,3%, y seguiremos con este plan de saneamiento periódico en los cinco distritos, consensuando las actuaciones tanto con los vecinos como con otras áreas municipales como Limpieza y Parques y Jardines, como se ha hecho en otras ocasiones”.

 El edil municipal señaló que este incremento supone “no solo una mejora en el servicio sino también en la calidad de vida de los vecinos, al incluirse nuevas herramientas en los tratamientos aplicados en los barrios”.Salud Pública 1

 Del total de intervenciones realizadas en el pasado año, 726 correspondieron a desinsectaciones y 579 a desratizaciones. En el caso concreto de El Batán, se han contabilizado un total de 15 actuaciones en 2019.

 Zamorano resaltó también la necesidad de que “la ciudadanía evite dar de comer en espacios públicos tanto a gatos callejeros como a palomas y animales no considerados de compañía, ya que este tipo de acciones fomenta la presencia y proliferación tanto de insectos como de otro tipo de plagas”.

 En este sentido, el área de Salud Pública facilita a la ciudadanía un servicio gratuito a través del teléfono 928448745 y del correo electrónico controldeplagas@laspalmasgc.es -en el cual pueden adjuntar imágenes o vídeos- para cualquier consulta o solicitud de intervención.

Las familias como argamasa de la salud de los bebés hospitalizados

0

El proyecto FiCare, en el que participan Down Madrid, Asociación de Padres de Niños Prematuros, Menudos Corazones y FEDER, propone un nuevo modelo de cuidado de los bebés centrado en la familia como un miembro más del equipo sanitario.

La iniciativa ‘La familia integrada en los cuidados’ (FiCare por su traducción al inglés) va ganando terreno como un nuevo modelo de cuidado de los bebés centrado en la familia, fomentando su empoderamiento en el cuidado de sus hijos como un miembro más del equipo sanitario para conseguir una mejora en la salud de los bebés y sentirse más partícipes de sus cuidados.

Este proyecto, cuyo eje es el servicio de Neonatología del Hospital Universitario La Paz aglutina a profesionales sanitarios de los diferentes estamentos del servicio, así como a profesionales de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), Menudos Corazones y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

La andadura de este proyecto, impulsado por las doctoras Bárbara Moreno Sanz-Gadea y Adelina Pellicer Martínez, comenzó en marzo de 2017 y empezó a ponerse en práctica en 2018 con la idea de poder atender los casos más difíciles de neonatos a través de un modelo centrado en la familia.

“El objetivo que se persigue con este modelo es que las familias no solo formen parte de los procedimientos rutinarios del cuidado de los bebés, sino también en la toma de decisiones médicas, convirtiendo a los padres en expertos en desarrollo infantil pero sin olvidar su papel de padres y su deber de aportar educación, protección y apoyo a sus hijos”, explican sus promotores.

De este modo, La Paz y las cuatro entidades involucradas decidieron proporcionar formación tanto a profesionales sanitarios como a las propias familias y hacer un cambio de roles. Con Ficare, las familias son las responsables de cuidar de los bebés y en este caso el personal de enfermería hace un seguimiento ‘desde fuera’ de sus cuidados.

Hospitalizaciones de más de tres semanas

El proyecto está dirigido a familias con hijos recién nacidos con expectativas de hospitalización de más de tres semanas, con necesidad de proveer medidas de soporte vital completas o padres que tengan posibilidad de permanecer en el hospital atendiendo a su hijo al menos durante seis horas seguidas cada día.

La iniciativa arranca con el monográfico ‘Un mundo creado para mí’, dirigido tanto a profesionales sanitarios como a familias que se puede encontrar en el Hospital La Paz, donde se abordan temas como la primera acogida, el duelo ante la posible pérdida de expectativas, o el papel de los hermanos, entre otros.

También se realizan talleres semanales con las familias para que aprendan a proporcionar a sus hijos los cuidados que necesitan, impartidos por profesionales sanitarios del hospital y por un profesional de Down Madrid, APREM, Menudos Corazones y FEDER.

Un ‘hogar’ en el hospital

Además, el hospital dispone de un espacio que cuenta con todas las comodidades de una vivienda, cocina, salón, Wifi, camas o duchas, para las familias y tiene la intención de adaptar las salas para que cada incubadora esté acompañada de una cama para estas.

Según los expertos, con este modelo se eliminan las barreras que dificultan la comunicación entre familias y profesionales sanitarios y se cuenta con un consentimiento informado.

Los resultados de este modelo señalan que las familias están consiguiendo “mayor confianza en sí mismos y se sienten más seguros en el momento en que sus hijos reciben el alta hospitalaria”.

“Su éxito también se refleja en la salud de los bebés recién nacidos, ya que la mejora es latente e incluso se logra reducir el número de días de ingreso hospitalario. Además, es una apuesta por la humanización y es sostenible para el sistema sanitario, ya que se emplean menos recursos sanitarios y humanos”, agregan las mismas fuentes.

Premio para la Humanización

El proyecto ha recibido recientemente el Premio para la Humanización de la Medicina 2019, convocado por la Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) para la educación y formación sanitaria.

«Los sueños no se cumplen, se entrenan»

0

Sin dejar de entrenar desde que empezó en el atletismo adaptado, su competitividad, esfuerzo e ilusión, han llevado a Rafael Botello a lograr un palmarés único a los mandos de su silla de ruedas. Vidas Insuperables les cuenta su historia. 

Img 20160916 Wa0006 1Tenacidad, sacrificio y trabajo definen a Rafael Botello, atleta paralímpico que entrena cada día para llegar a lo más alto. El barcelonés nació en Vic en el año 1979 y desde entonces ha vivido siempre en Malleu, Osona. Sus padres Rafael y Luisa, y su hermana Marisa, le han acompañado en su histórico recorrido.

Entre sus muchos logros, ha conseguido ser el primer español en terminar las seis grandes, World Marathon Majors, en el mismo año (Tokio, Boston, Londres, Berlin, Chicago y Nueva York), el primer español con más récord de España en la categoría T-54. 4X400 mts, 1.500 metros, 1 milla ruta, 3.000 metros pista cubierta, 5 km ruta, 10 km ruta y Maratón y el primer español en terminar el Ironman de Lanzarote.

Img 20181226 Wa0034Para ello, ha tenido que sacrificar muchas cosas y dedicar gran parte de su día a los entrenamientos. “Actualmente me levanto a las 8 los días que solo tengo entrenos de silla o handbike y a las 7:30 los días que tengo gimnasio primero y luego series con la silla o handbike. Como a la 13:30 y luego estoy el sofá hasta las 8 que toca cenar. Si puedo voy a ver mi sobrino y a la compra. Eso es todo”.

Para alcanzar cada meta a veces ha tenido que dejar a un lado su vida social y a sus amigos o ir a entrenar y concentrarse con su padre en el hospital. También ha sido difícil concentrarse en agosto o en navidad a miles de kilómetros de su familia. Sin embargo, asegura que ha merecido la pena.

Atletismo adaptado, el cambio de su día a día 

Img 20190214 Wa0010Botello tiene una paraplejia dorsal 11-12 a causa de un accidente de bicicleta que sufrió en el año 2002 cuando entrenaba en el Santuario de Bellmunt, Sant Pedro de Torello. Poco después comenzó en el atletismo adaptado y disputó sus primeras carreras en silla. Desde entonces no ha dejado de progresar y viajar por todo el mundo.

Comenzó en el deporte adaptado gracias a Roger Puigbo. En aquella época era el atleta que competía a nivel internacional y casualmente vivía a 13 kilómetros de su casa. “Él fue quien me dio la oportunidad de conseguir una silla de ruedas para empezar”.

Img 20191105 014824“Desde el 2005 me dedico profesionalmente gracias a una beca que me dio el Comité Paralímpico Español para ser uno de los primeros deportistas con discapacidad en vivir en un centro de alto rendimiento. Desde entonces he disputado Juegos Paralímpicos, Mundiales y Europeos”.

Su principal objetivo ahora es “seguir compitiendo hasta que mi cabeza diga basta y seguir disfrutando de mi trabajo”. Aunque tiene algunas carreras por delante, actualmente se encuentra preparando las maratones de Boston y Londres que se disputarán en abril, ya que son las más importantes de la temporada 2020.

Con el palmarés que ha logrado hasta ahora y todo lo que le queda por conseguir aún, Botello se siente muy agradecido por la gente que le rodea. “Quiero agradecer a quien apostó por mí, a los que no están, a los que sí y a los que vendrán”.

Auchan Retail España, con 600 personas con discapacidad contratadas, Top Employer 2020

0

Esta compañía ha vuelto a ser reconocida con este sello que certifica su política de Recursos Humanos, en la que destaca su apoyo a la inclusión social.

Auchan Retail España ha recibido, por segundo año consecutivo, la certificación Top Employer 2020, concedida por Top Employers Institute, que “reconoce y avala la calidad de la política de Recursos Humanos de la compañía, así como su entorno de trabajo y promoción del bienestar”.

En ese contexto, esta firma destaca por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, que supera el 5 por ciento de las contrataciones. En la actualidad, más de 600 personas con discapacidad trabajan en las tiendas, oficinas y almacenes de Auchan, que desarrolla iniciativas de gran calado social.

La certificación Top Employer  responde a la consecución y cumplimiento excelente de aspectos como estrategia y adquisición de talento, planificación de la fuerza de trabajo, aprendizaje y desarrollo, cultura y compensación y beneficios, entre otros.

Auchan Retail España cuenta con una plantilla de 20.800 personas que desarrolla su actividad en  hipermercados, supermercados, oficinas y plataformas logísticas. Más del 80% de la plantilla cuenta con contrato indefinido y más del 95% accede a planes de formación. Asimismo, el 100% puede participar en labores de voluntariado corporativo.

Las personas como eje

Para Patricia González, directora de RRHH de la compañía, “las personas están siempre en el centro de todas y cada una de nuestras actuaciones y son clave del éxito de la compañía. Generamos entornos y experiencias de trabajo centradas en el bienestar, la innovación, diversidad y desarrollo“.

Esta compañía se caracteriza por su fuerte implicación social, su labor solidaria y su compromiso con las personas con menos recursos económicos.

Una red humana de conocimiento asistencial

0

Tras su primer año de trabajo, la Red FoCo se ha consolidado como estructura fundamental para el impulso de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en las farmacias de España. 

“Estamos en un proceso de transformación imparable, en el que tenemos que aportar a la sociedad todo el valor asistencial de la Farmacia y para ello La Red FoCo es una pieza clave, una red humana de conocimiento para impulsar los servicios, la Farmacia Asistencial”.

2020 Jornada Red FocoSon palabras del presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, en la II Jornada Red FoCo, celebrada en Madrid con el lema “Seguimos sumando”.

Esta iniciativa se basa en un equipo de trabajo colaborativo en red, cuya misión es impulsar el avance en la prestación e implantación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales. Para ello, los formadores colegiales actúan como facilitadores, ofreciendo apoyo continuo a los farmacéuticos, desplazándose a las farmacias y colaborando con ellos.

Asimismo, la red actúa intercambiando conocimiento y avanzando en contenido conjuntos. Durante la jornada se ha presentado el trabajo desarrollado en su año de vida, en el que se han abordado el Servicio de Dispensación de anticoagulantes orales; Servicio de Adherencia Terapéutica, manejo de inhaladores; y Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con diabetes.

El evento ha contado también con una mesa redonda en la que se ha analizado “El valor de trabajar en red”. Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha puesto de manifiesto la importancia de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos como “motor de cambio para la transformación de la Farmacia hacia la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales”. Asimismo, como novedad, ha anunciado la puesta en marcha en las próximas semanas de un plan formativo para la Red FoCo que potenciará su desarrollo profesional con herramientas concretas con las que seguir mejorando sus conocimientos y habilidades.

PlanUn plan para una década

Por otro lado, la Organización Farmacéutica Colegial ha comenzado los trabajos para la elaboración del Plan 2020-2030 de la Farmacia Comunitaria. El proyecto cuenta con diferentes fases y análisis, dirigidas técnicamente por Boi Ruiz y KHA (Know How Advisers), que contarán con la participación de farmacéuticos, ciudadanos, pacientes, otros profesionales sanitarios, etc. Dentro de la fase demoscópica del plan, se están desarrollando grupos focales con los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Sánchez y Casado se reunirán el lunes en Moncloa

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá el próximo lunes, a las 12.00 horas, al líder del Partido Popular, Pablo Casado, en el palacio de La Moncloa, según confirmaron fuentes gubernamentales y ratificaron desde Génova.

Este encuentro será el primero entre ambos desde el inicio de la nueva legislatura y la conformación del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

Desde la convocatoria electoral del pasado día 10 de noviembre, Sánchez y Casado únicamente han mantenido un encuentro en el Congreso de los Diputados, en el que el líder de los populares trasladó al jefe del Ejecutivo su negativa a facilitarle su investidura.

La Moncloa destaca que para el Gobierno el diálogo con la oposición es “muy importante”, como quedó de manifiesto ayer durante la sesión de control en el Congreso, cuando el propio Sánchez instó a Casado a que sea “valiente”, “no se deje arrastrar por la deriva extremista” y haga “oposición de Estado” porque ahí le tenderá “la mano” para llegar a acuerdos con el Ejecutivo.

Por su parte, fuentes populares apuntaron que la reunión tendrá lugar “dentro del respeto institucional” y responde a “la actitud que siempre” ha manifestado Casado cuando ha sido llamado a este tipo de encuentros.

El líder del PP acudirá a La Moncloa, según estas fuentes, con la pretensión de que el Gobierno “vuelva a las posiciones de moderación y centralidad de las que se ha alejado tras su pacto con Podemos, ERC y Bildu”.

También trasladará a Sánchez su preocupación por “la degradación institucional que se ha producido en este mes de gobierno de coalición”, abordará la crisis territorial en Cataluña y le hará llegar la inquietud de los españoles por “la actual situación de frenazo económico y deterioro del empleo que se vive en España”.

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que ocho ministros dejarán su escaño en el Congreso

0

Los ministros del PSOE que no forman parte del núcleo principal de la dirección del partido, un total de ocho, renunciarán finalmente a su escaño como diputados. De ese modo la vicepresidenta Teresa Ribera y los ministros Reyes Maroto, Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, Juan Carlos Campo, Isabel Celaá, Luis Planas y Pedro Duque dejarán su actas.

Finalmente, el PSOE ha optado por hacer renunciar a parte de sus ministros de su condición de diputados, como ya hiciera en la pasada legislatura y como era su intención tras las convocatorias electorales de abril y noviembre. Si bien, tras alcanzar la coalición con Unidas Podemos y ver que el partido de Pablo Iglesias mantenía a sus ministros la condición de diputados, el PSOE decidió hacer lo mismo.

Pero, según avanzó ‘El País’, al final Pedro Sánchez ha decidido que, sólo los ministros que también forman parte de la ampliada Permanente de la Comisión Ejecutiva del PSOE sigan con su escaño de diputados. Es decir, el propio Sánchez, la vicepresidenta Carmen Calvo, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, además del ministro y también secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

Así, según fuentes parlamentarias, se prevé que en estos días, y para que sea efectivo en el Pleno de la semana siguiente o para el próximo, deberán renunciar a sus actas como diputados Ribera, Maroto, Robles, Marlaska, Campo, Celaá, Planas y Duque. De manera que, el Ejecutivo se divide entre los que sí tienen que acudir a votar al Congreso como Sánchez, Calvo, Pablo Iglesias, Montero, Ábalos, Yolanda Díaz, Irene Montero, Alberto Garzón; y los que no: Ribera, Nadia Calviño, Arantxa González Laya, Campo, Robles, Grande-Marlaska, Celaá, Maroto, Carolina Darias, José Manuel Rodríguez Uribes, Salvador Illa, Duque, José Luis Escribá y Manuel Castells.

(SERVIMEDIA)

El bonito mensaje de despedida de Paz Padilla a su madre tras su muerte

0

Paz Padilla vive estos días uno de los momentos más duros de su vida tras el fallecimiento de su madre.

Dolores Díaz moría este martes en Cádiz a los 91 años tras llevar varios días ingresada en un hospital. Recientemente había tenido que pasar por el quirófano para ser operada de la cadera.

Paz estaba muy unida a su madre tal y como había demostrado en multitud de ocasiones en televisión. Dolores, a la que Paz llamaba cariñosamente Lola, había entrado varias veces en directo para apoyar a su hija.

La presentadora ha escrito un bonito mensaje de despedida a su madre a través de Instagram:

Ella disfrazaba la vida, las carencias las disimulaba y hacía que las pequeñas cosas fueran importantes para cada uno de sus hijos. No se como lo hacía, pero todos nos creíamos que éramos su preferido; nos inculcó el humor como forma de vida. Tu despedida ha sido triste a la vez que bonita. Ayer volviste a ser el centro de la fiesta, donde todos los que estuvieron se habrían reído contigo, como tantas veces lo hicieron.Tus ganas de vivir y tu fuerza la mantuviste hasta tu ultimo soplo; y decías:
-Tiene guasa tener que irse!!!!
Cuando todos tus pollitos estuvieron a tu alrededor, emprendiste tu viaje para reunirte con “el viejo”.
Seguro arriba la estarás liándola con tu amiga Juana la Chata como en el banco del cerro Prim, donde atrapabais con vuestro sarcasmo y doble sentido a todos los que allí se atrevían a cruzar, sin poder dejar de reír.
Los cuchichines brindamos por Usía…
Vete tranquila porque tu esencia, como solías decir ,la llevamos en los “gemene”

 

La Comisión Europea mejora su previsión de crecimiento para la economía española

0

La Comisión Europea mejoró este jueves en una décima sus estimaciones de crecimiento económico para España en los años 2019 (2%), 2020 (1,6%) y 2021 (1,5%), según se refleja en sus previsiones económicas de invierno, publicadas esta mañana.

En su análisis de España, esta revisión al alza se debe a que “la desaceleración esperada de la economía española en la segunda mitad de 2019 fue más leve de lo previsto, debido a una pequeña recuperación del consumo privado”, según señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Así, el crecimiento trimestral del PIB de España fue del 0,4% en el tercer trimestre y del 0,5% en el último, una y dos décimas más sobre lo proyectado en las previsiones de otoño, respectivamente.

Estas previsiones coinciden con las presentadas este pasado martes por el Gobierno español en su nuevo cuadro macroeconómico, ya que el Ejecutivo coincide con la Comisión en su cálculo de un 1,6% de crecimiento de la economía española en 2020 y un 1,5% en 2021.

Estas estimaciones mantienen el crecimiento del PIB español por encima de la media de la UE y de la zona euro, ya que la Comisión prevé que la economía de la UE creció un 1,5% en 2019 y que lo haga un 1,4% tanto en 2020 como en 2021, mientras que en el caso de la eurozona prevé un 1,2% para los tres ejercicios.

Así, Gentiloni destacó que España tiene «un muy buen nivel de crecimiento», y resaltó que la Comisión se encuentra «en constante contacto con las autoridades españolas» ante la próxima presentación de un Presupuesto por un Gobierno «con plenos poderes», algo sobre lo que resaltó que es «muy importante para España y para la Comisión.

De cara a 2020 y 2021, la Comisión apunta a que el consumo privado debería ser sostenido por aumentos en la renta real disponible y un aumento más moderado en la tasa de ahorro de los hogares.

Además, espera “que la inversión recupere el horizonte de pronóstico después de un final débil de 2019, en línea con la demanda final”.

Al mismo tiempo, prevé que la contribución de las exportaciones netas al crecimiento disminuya en 2020 y sea neutral en 2021, debido a que el crecimiento de las exportaciones sigue siendo moderado y las importaciones se aceleran.

Sobre el 2019, la Comisión señaló que la composición del crecimiento fue “muy volátil” pero que, en general, la demanda interna se debilitó en comparación con el año anterior, mientras que la contribución neta de las exportaciones al crecimiento se volvió positiva.

Por otro lado, la Comisión cree que la composición del crecimiento en la segunda mitad de 2019 también apunta a una mayor capacidad de recuperación de la demanda interna, por lo que la perspectiva es más positiva de lo esperado anteriormente.

En concreto, espera que el crecimiento se estabilice en una tasa de crecimiento trimestral de aproximadamente el 0.4%.

En cuanto a la inflación general, alcanzó el 0,8% en 2019, una décima menos de lo proyectado en otoño. Además, pronostica que será del 1,2% en 2020 y del 1,3% en 2021, debido a que la evolución del precio del petróleo se verá compensada por un aumento gradual en la inflación subyacente.

(SERVIMEDIA)

Lista de concursantes confirmados para ‘Supervivientes 2020’

1

En las próximas semanas Mediaset estrenará una nueva edición de ‘Supervivientes’ con Jorge Javier Vázquez y Lara Álvarez como principales presentadores.

Poco a poco se van conociendo los concursantes que viajarán a Honduras para intentar ganar el premio final.

Albert Barranco

Albert Barranco 1

Nagore Robles anunció en ‘Mujeres y Hombre y Viceversa’, la identidad del primer concursante que acudirá a Honduras para intentar hacerse con el suculento premio.

“Lleva las motos en la piel” fue la pista que la cadena lanzó en las redes sociales para que los seguidores del reality estrujasen sus sesos tratando de desvelar la identidad del concursante. Finalmente se trata de Albert Barranco, conocido tronista de ‘MYHYV’.

Rocío Flores

Rocio Flores

La hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores se convierte en la segunda concursante confirmada de ‘Supervivientes 2020’. «Para mí es un reto personal así que espero no defraudar a nadie y contar con vuestro apoyo», dice emocionada sobre el que será su primer reality.

Beatriz Retamal, ‘Naranjita’

Bea Gh

La ganadora de ‘GH 17’ se embarca en un nuevo reality de Mediaset. Bea, más conocida como ‘Naranjita’, inició una relación dentro de la casa de Guadalix de la Sierra con Rodri, aunque después rompieron cuando volvieron al anonimato.

Ahora asegura que quiere «salir la última del concurso y demostrar que soy una auténtica superviviente.

Ivana Icardi

Ivana Icardi

La modelo e influencer argentina se convierte en la cuarta concursante oficial de ‘Supervivientes 2020’. Es conocida en España por haber vivido un romance con Gianmarco en ‘GH’ Italia, llegó a dejar a su pareja y luego éste la abandonó nada más salir del concurso.

Nyno Vargas

Nino Vargas

El cantante Nyno Vargas se convierte en el quinto concursante oficial. Tras rozar el éxito junto a Juan Magán el cantante da el salto a la televisión.

Vicky Larraz

Vicky Larraz

La mítica cantante también viajará a Honduras para participar en el reality de supervivencia de Telecinco.

José Antonio Avilés

Jose Antonio Aviles

Su nombre empezó a sonar desde que fue fichado como colaborador del programa de Telecinco ‘Viva la vida’. Está acostumbrado a comentar las noticias del corazón y cualquier reality de la cadena.

Hugo Sierra

Hugo Adara

Tras volver a la primera línea de la actualidad tras su ruptura con Adara, Hugo vuelve a participar en un reality. Su cara se empezó a conocer tras ser participante de ‘Gran Hermano’.

Alex Reyes

Alex Reyes

El hijo de Ivonne Reyes y de Pepe Navarro también participará en el concurso. Rompe de esta manera su silencio y a buen seguro contará detalles de cómo ha llevado la polémica de su padre en los últimos años.

Jorge Pérez

Jorge Pérez Guardia Civil

Jorge Pérez se hizo famoso después de que la Guardia Civil publicara una imagen en sus redes sociales mostrando al guapo agente. Ahora se embarcará en la nueva aventura de ‘Supervivientes. Está casado, tiene tres hijos, y suele publicar en su cuenta de Instagram sugerentes fotos. 

Jaime Ferre

Jaime Ferre

Este concursante llega desde Huelva, le llaman ‘El Rey de Lepe’, trabaja como monitor de gimnasio y se considera un auténtico seductor. Participó en ‘Super Shore’, en Italia.

Antonio Pavón

Antonio Pavon

Antonio Pavón, también conocido como el ‘Jesulín peruano’, es un torero que arrasó en Perú, luego se pasó al mundo de los realities y se gana la vida en Perú como colaborador de corazón en programas.

Helena Rodríguez

Adara Madre

La madre de Adara, Helena Rodríguez, ganadora de la última edición de ‘GH VIP’, también se embarca en la aventura de Supervivientes. Allí coincidirá con el ex de su hija, Hugo Sierra, y con la ex de Gianmarco, el nuevo novio de su hija,

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria renueva sus órganos e incorporan a Tejeda

0

El nuevo presidente de la Mancomunidad, Tomás Pérez, asume por segunda ocasión, en nombre del municipio de Las Aldea de San Nicolás,  la presidencia de la entidad supramunicipal durante este año 2020.

El Norte integra definitivamente al municipio de Tejeda con la toma de posesión de sus dos nuevos representantes en el Pleno de la Mancomunidad.

En la mañana de hoy, en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, ha tenido lugar la toma de posesión del nuevo presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Tomás Pérez Jiménez, Alcalde de La Aldea de San Nicolás, en sustitución de Raúl Afonso Suárez, Alcalde de la Villa de Moya. En el mismo acto tomaron posesión como vicepresidente primero: Jesús Díaz Luján, Alcalde de Artenara y como vicepresidente segundo: Juan Jesús Facundo Suárez, Alcalde de Arucas.

El municipio de La Aldea de San Nicolás accede a la presidencia anual de la Mancomunidad por segunda ocasión, a lo largo de los 45 años de historia de la entidad supramunicipal, tras la incorporación del municipio en el año 2001. En la anterior ocasión, el año 2010, fue el mismo Tomás Pérez, quien ocupó la presidencia de la Mancomunidad del Norte.

Con anterioridad al inicio del Pleno, el timplista Germán López, ha dado la bienvenida al Norte al municipio cumbrero con la interpretación de Roque Nublo. Seguidamente, el Alcalde de Tejeda, Juan Francisco Perera, ha intervenido para señalar que “hoy es para el municipio de Tejeda un día importante en su historia, lo que puede suponer un simple acto administrativo, sin embargo para nosotros es un importante paso en pos de seguir subsistiendo como pueblo de montaña, con nuestras particularidades y peculiaridades que en muchos casos compartimos con el resto que conforman esta mancomunidad. “

 Con la integración definitiva del municipio de Tejeda a la entidad supramunicipal, iniciado en octubre del año 2019, la Mancomunidad del Norte pasa a estar compuesta por los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco, sumando un total de 123.717 habitantes.

El Presidente saliente de la Mancomunidad, Raúl Afonso, señaló en su discurso de despedida que el mayor de los hitos alcanzados bajo su presidencia ha sido completar “la incorporación de Tejeda a nuestra Mancomunidad y, por tanto, desde hoy pasamos de 10 a 11 municipios, convirtiéndonos en la Comarca más importante de Gran Canaria en cuanto a extensión territorial”.

El nuevo presidente de la Mancomunidad, Tomás Pérez, ha invitado en su discurso “a empezar a trabajar en un plan de acción para la implementación de la Agenda 2030 en el Norte de Gran Canaria” a lo largo de su mandato.  Al mismo tiempo, señaló que “no podemos olvidarnos del Sector Primario, esencial para la economía de esta parte de la Isla, suministrador de productos de calidad, que contribuyen a nuestra soberanía alimentaria. Nuestros proyectos futuros deberán incluir medidas de apoyo a la ganadería, pesca y agricultura, garantizando su continuidad y crecimiento”.

 Al pleno extraordinario de la Mancomunidad han acudido el Presidente del Cabildo, la Presidenta de la Federación Canaria de Municipios y Alcaldesa de Candelaria; el adjunto primero de la Diputación del Común, el Director General de Deporte del Gobierno de Canarias, varios consejeros/as insulares, miembros del pleno de la Mancomunidad; concejales y concejalas, el Coronel Jefe de la Base Aérea de Gando; representantes del cuerpo consular; el Capitán de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa María de Guía,  representantes empresariales y sociales de la Comarca.

El presidente del Cabildo se reúne con el nuevo embajador de Japón en España

0

Pedro Martín recibe en el Palacio Insular al diplomático nipón Kenji Hiramatsu, quien trasladó la voluntad de su país en seguir invirtiendo en la isla y mostró su interés en sectores como el de las energías renovables

El nuevo embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, ha visitado hoy el Cabildo de Tenerife, donde fue recibido por el presidente de la corporación insular, Pedro Martín. Acompañado de su esposa, Patricia Aguado, y del cónsul de Japón en las Islas, Yoshihiro Miwa, Hiramatsu mantuvo una reunión con Martín y la consejera de Acción Exterior, Liskel Álvarez, en la que abundaron en las estrechas relaciones entre la isla y Japón y trataron diversos asuntos.

El embajador nipón, de visita oficial a Canarias, trasladó el interés de su país por seguir invirtiendo en la isla y abrir nuevos nichos de negocio. Como dato aportado por la propia consejera de Acción Exterior, en 2018 la inversión directa en Tenerife procedente de Japón ascendió a 23 millones de euros, sobre todo en el ámbito de la automoción. Pedro Martín subrayó en este sentido las ventajas fiscales existentes en el Archipiélago.

En el encuentro, Hiramatsu hizo hincapié en el sector de las energías renovables, en las que el Cabildo cuenta con un importante papel a través de la empresa pública ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables). También comentaron otros aspectos relacionados con el sector turístico, la sostenibilidad, el medio ambiente y la astronomía (dadas las bondades de los cielos isleños para la investigación astrofísica y los recursos científicos existentes en el Observatorio del Teide).

Pedro Martín aprovechó la ocasión para mostrar al diplomático nipón, quien, además, estampó su rúbrica en el libro de visitantes ilustres de la corporación insular, los murales que rodean el Salón Noble. El presidente del Cabildo emplazó al embajador japonés a visitar de nuevo la isla y a mantener otras reuniones para profundizar en los temas tratados.

El Mobile, cancelado por el coronavirus

0

El Consejo de la GSMA, la patronal mundial de la telefonía móvil organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, decidió finalmente este miércoles cancelar la edición de este año, tras el torrente de bajas anunciadas por el coronavirus.

Los consejeros analizaron durante varias horas por videoconferencia los tres escenarios posibles que estaban sobre la mesa: cancelar, posponer o mantener la feria. Finalmente, la opción elegida ha sido renunciar a seguir adelante con la convocatoria.

Con el debido respeto a la salud y al entorno sanitario de Barcelona y del país anfitrión, la GSMA ha cancelado el Mobile de 2020 porque la preocupación mundial sobre el coronavirus hace imposible a la GSMA organizar el encuentro», dijo en un comunicado el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman.

La nota añade que las formaciones políticas de la Ciudad Condal «respetan y comprenden la decisión», y seguirán trabajando en unión con GSMA para preparar la próxima edición de 2021 de Mobile y las siguientes.

TESIS ADMINISTRATIVA

En total, han sido más de una treintena de grandes firmas las que han decidido no acudir este año a la Ciudad Condal para evitar riesgos a sus trabajadores.

Las cancelaciones empezaron la semana pasada con el gigante surcoreano LG y el sueco Ericsson y le ha seguido un goteo diario de cancelaciones de primer nivel como AT&T, Vodafone, Sony, Facebook o Amazon.

Hasta este martes, tanto el Gobierno central como las Administraciones catalana y barcelonesa habían defendido la celebración del salón tecnológico, porque las autoridades sanitarias mundiales no han hablado hasta la fecha de un elevado riesgo de contagio del virus por la presencia en este tipo de eventos.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, volvió a reiterar esta tesis y en una rueda de prensa esta tarde con la consejera de Salud catalana, Alba Vergés, dijo que «no hay ninguna razón de salud pública» que aconseje adoptar una medida como la suspensión del Mobile. «Si la hubiera, la tomaríamos, pero con la información y las recomendaciones que tenemos de las autoridades europeas y de la OMS no hay ninguna razón», señaló Illa. «Damos un mensaje de confianza».

La consejera de Salud catalana, Alba Vergés, dijo que no hay «ningún motivo sanitario» para cancelar el congreso a la luz del criterio de los expertos sanitarios. Hizo un llamamiento a la «calma y la tranquilidad» y garantizó que Cataluña y Barcelona están preparadas para garantizar la integridad de los visitantes, como otras ciudades del mundo que están albergando eventos similares.

SERVIMEDIA

Calvo espera unanimidad para eliminar la palabra «disminuidos» de la Constitución

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, afirmó este miércoles que confía en que todos los grupos parlamentarios apoyen la reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir la palabra «disminuidos» por «personas con discapacidad».

Lo hizo en su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para exponer las líneas generales de su proyecto en el cargo. Allí dijo que esperaba unanimidad de todos los grupos políticos en la reforma del artículo 49 de la Constitución, la que habla de «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos» en lugar de personas con discapacidad.

Señaló que «nadie en nuestro país con discapacidad» puede recibir «un apelativo de carácter peyorativo que, si bien los constituyentes no lo pensaron con esa intencionalidad, pasados 40 años, en nuestro propio vocabulario no puede considerarse aceptable».

La misma unanimidad dijo Calvo que espera para reformar la Ley Electoral y derogar el voto rogado, que tantas dificultades pone para que los españoles residentes en el exterior ejerzan su derecho al sufragio activo, de forma que «su voto es escaso actualmente».

Esta reforma sigue pendiente al quedarse en el aire pese al acuerdo general de los grupos políticos debido a las dos convocatorias electorales de 2019.

SERVIMEDIA

Aduriz afronta su último partido de Copa del Rey en San Mamés

0

El Athletic Club se enfrentará esta noche a las 21:00 horas en San Mamés al Granada CF en las semifinales de la Copa del Rey.

Han pasado 36 años desde que el Athletic levantó su último trofeo de Copa tras vencer al Barcelona por la mínima la temporada 1983-1984, con gol de Endika Guarrotxena, informan desde la web del club vasco.

En la temporada de su despedida del fútbol, Aritz Aduriz vivirá hoy su adiós a la competición de Copa en San Mamés. El punta rojiblanco ha jugado hasta el momento 22 partidos de Copa con el Athletic en La Catedral, en los que ha marcado 11 goles, el primero de ellos en 2008 en un partido (2-0) de 1/16 de final ante el Hércules.

Curiosamente, en su primer partido copero con el Athletic en San Mamés, contra el Real Madrid en la ida de los octavos de final de la Copa 2005-06, se enfrentó al ahora delantero del Granada, Roberto Soldado.

Aduriz ha disputado un total de 39 partidos con la camiseta zurigorri en Copa (fuera y en casa), con una cifra global de 16 tantos.

 

 

 

Detenido un ladrón que olvidó su diario personal en la escena de un crimen

0

Robert Shull Godbard tenía la costumbre, como tantos otros, de reflejar su día a día en un diario personal. La diferencia es que Shull escribía en sus páginas todos los delitos que había cometido a lo largo de su vida.

El pasado lunes quedó bajo arresto después de que las autoridades del estado de Tennessee (EEUU) encontraran el libro en la escena de un crimen.

El 29 de enero los agentes acudieron a inspeccionar un robo en una vivienda. En la casa faltaba un televisor y una pistola que el dueño utilizaba como arma de defensa personal. Los policías encontraron un diario que el dueño de la casa aseguró no le pertenecía.

Escrito en sus páginas, los agentes descubrieron varias direcciones de otros domicilios que habían sido previamente asaltados supuestamente por Godbard.

Una cámara de seguridad colocada en la entrada de la vivienda captó a Godbar escapando del lugar de los hechos.

El Cermi llama a una defensa legal activa “de y por las propias personas con discapacidad”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) hizo un llamamiento este miércoles a promover y extender la cultura y el ejercicio de la defensa legal activa “de y por las personas con discapacidad y sus familias contra las discriminaciones y exclusiones que comprometen sus derechos humanos y libertades públicas”.

Así se expresó en Madrid, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, que participó en la mesa de presentación de la obra ‘Memento Práctico de Personas con Discapacidad’, publicada por la editorial jurídica Lefebvre y Fundación ONCE, que recoge ordenadas, sistematizadas y comentadas las disposiciones normativas principales del ordenamiento español de la discapacidad.

“Las personas con discapacidad tienen el mayor interés, incluso egoísta, por que se respeten sus derechos, por lo que han de asumir una tarea activa de defensa legal, vigilante y beligerante, ante las vulneraciones, y en este punto el cometido de las organizaciones representativas es crucial, pues han de acompañar con orientaciones, formación, materiales y herramientas a su base social. La cultura defensa legal activa es y debería ser aún más un asunto nuclear, constante y presente para el movimiento asociativo de la discapacidad”, apuntó Pérez Bueno.

A su juicio, “el ordenamiento de la discapacidad en España está aún en construcción, hay todavía mucha agenda normativa pendiente, mucha tarea de actualización, renovación y ampliación regulatoria, y en eso está el sector, que es el promotor decisivo de los cambios en el Derecho de la Discapacidad”.

“Pero también hay una quiebra, admitida y tolerada, que es el incumplimiento, sistemático y estructural, de las normas jurídicas de la discapacidad, como si fuera un Derecho menor, inexigible y cuyos incumplimientos quedan impunes. El Derecho de la Discapacidad vale tanto como cualquier otra disciplina jurídica, y hay que hacerlo valer, por todos los medios”, zanjó Pérez Bueno.

SERVIMEDIA

El PP pide en el Senado eximir del pago de peajes a los vehículos con personas con movilidad reducida

0

El PP ha presentado en el Senado una proposición de ley que persigue modificar la Ley de Carreteras para eximir del pago de peajes a vehículos que transporten o sean conducidos por personas con movilidad reducida.

En la exposición de motivos de la iniciativa, impulsada a propuesta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), se explica que la libertad de circulación y de desplazamiento, pese a ser un derecho fundamental, no está plenamente garantizada para las personas con discapacidad, en especial, para las que presentan reducciones de movilidad.

En este sentido indica que pese a los esfuerzos desplegados en las últimas décadas por los poderes públicos, los operadores económicos y la sociedad civil, y a la legislación internacional, europea y nacional que vela por hacer efectivo el derecho a la movilidad sin exclusiones, «aún son considerables las carencias que presenta el transporte, tanto público como privado, desde la óptica de la accesibilidad universal».

Por ello, recuerda que es responsabilidad de las autoridades públicas promover y adoptar medidas de acción positiva que favorezcan para las personas con discapacidad el ejercicio del derecho a la movilidad en su más amplia extensión, tal y como viene reclamando la sociedad civil articulada en torno a la discapacidad, «que en numerosas ocasiones ha planteado al legislador la necesidad de abordar la exención del pago de peajes a los vehículos de personas con movilidad reducida que las utilicen para sus desplazamientos».

La exención de peaje de vehículos para personas con discapacidad que a su vez presentan movilidad reducida «es ciertamente una medida de neto contenido social», señala la iniciativa parlamentaria del PP, que ya se aplica en varios países europeos -como la República Federal de Alemania y Austria-, «y que compensaría al menos parcialmente el elevado sobrecoste en que incurren estas personas y sus familias a la hora de afrontar sus desplazamientos, toda vez que dependen de manera más intensa que la ciudadanía sin discapacidad del transporte particular, ante la falta de accesibilidad del público».

Para dar solución a esta situación, la proposición de ley propone modificar la redacción del artículo 23 de la Ley de Carreteras para que estén exentos del pago de peajes los vehículos privados no destinados al transporte colectivo de viajeros que transporten o sean conducidos por titulares de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.

Asimismo, el objetivo es que tampoco estén obligados al abono del peaje los vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, cuyos propietarios sean titulares también de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Predif pide cambiar la ley de propiedad horizontal para que ninguna persona con movilidad reducida viva «encerrada»

0

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif) exigió este miércoles una «reforma urgente de la ley de propiedad horizontal», ámbito que permanece como «uno de los más problemáticos y discriminatorios para las personas con discapacidad y mayores» y que genera cientos de quejas y denuncias al año.

Según Predif, “la accesibilidad es un derecho, más en la propia vivienda, y no puede consentirse que aún haya personas que, por su movilidad reducida, se encuentren encerradas en sus casas porque no es obligatorio hacer accesibles las comunidades”.

Su presidente, Francisco Sardón, destacó que esta actualización constituye una imperiosa necesidad que las entidades del sector de la discapacidad reivindican desde hace años.

En abril de 2008, España ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que dispone en su artículo 9 que “los Estados partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás” al entorno físico mediante “la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso”.

Con este propósito se desarrolló la Ley 26/2011 de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, explicó Predif, que en su artículo 15 contempla la modificación de la Ley 49/1960 sobre propiedad horizontal.

Según esta norma, “la comunidad, a instancia de los propietarios en cuya vivienda vivan, trabajen o presten sus servicios altruistas o voluntarios personas con discapacidad o mayores de setenta años, vendrá obligada a realizar las actuaciones y obras de accesibilidad que sean necesarias para un uso adecuado a su discapacidad de los elementos comunes”.

Establece también que “cuando se adopten válidamente acuerdos para la realización de obras de accesibilidad, la comunidad quedará además obligada al pago de los gastos, aun cuando su importe exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes”.

Según Predif, «se avanzó un paso más con la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, que obliga a su cumplimiento a las comunidades de propietarios» pero, incluso así, sigue siendo insuficiente, lamentó.

Por ello, Predif instó a las administraciones con responsabilidad en esta materia a sancionar a quienes no acometan y sufraguen las modificaciones necesarias para garantizar la accesibilidad de sus comunidades.

SERVIMEDIA

Publicidad