Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5602

Cientos de personas degustan los platos elaborados por el alumnado de los PFAE en un ambiente festivo  

0

Cientos de personas degustaron este sábado una amplia variedad de platos elaborados y presentados por los PFAE de Cocina y de Restauración, Bares y Cafeterías que se imparten en la Fundación para la Promoción del Empleo de Ingenio en un ambiente festivo con ‘Enyesques, Parrandas y Ventorrillos’. Este acto puso en la carpa de la plaza de La Candelaria el cierre a las Jornadas Gastronómicas de Ingenio celebradas en el municipio y que han ofrecido en su programa charlas y talleres destinados a promover entre los jóvenes la importancia de la formación de calidad en el área de la hostelería y la necesidad de buenos profesionales en el sector que aseguren un futuro laboral.Enyesques Parrandas Y Ventorrillos Jornadas Gastronómicas 3

Las Jornadas Gastronómicas de Ingenio han tenido como objetivos fomentar el consumo de los productos locales de kilómetro cero, propuesta avalada por los cocineros que han participado en los diferentes talleres, y dar a conocer la red de locales de restauración con los que cuenta la Villa de Ingenio, que quiere convertirse con iniciativas como ésta en uno de los municipios de referencia en la oferta gastronómica de Gran Canaria.

La parte musical de este broche en la plaza de La Candelaria la pusieron las parrandas El Mesturao, de Tenerife, Los Paperos, de Valleseco, y El Draguillo, del municipio de Ingenio y que organizó este encuentro que recibió el aplauso y el reconocimiento de los comensales.

La presidenta del Cabildo denuncia la “caótica” herencia que ha dejado Coalición Canaria en los Centros

0

Han presumido de gestión, de números y de proyectos que sólo se sostienen en Powerpoint durante una década, pero este lunes daremos cuenta de la preocupante realidad de la Entidad” apunta M.ª Dolores Corujo

La presidenta del Cabildo de Lanzarote y del Consejo de Administración de los Centros, M.ª Dolores Corujo, considera que la gestión de Coalición Canaria durante la última década al frente de la Entidad fue, “cuanto menos, caótica, irresponsable e incoherente”.

Corujo entiende que Coalición Canaria “no está capacitada para dar lecciones a nadie” después de haber sumido a la Entidad en la época “más oscura y turbia en sus más de cincuenta años de existencia. Durante una larga década, se embarcaron en una gran campaña de publicidad pagada por todos nosotros, con la que presumieron de una supuesta buena gestión, de números asombrosos y de proyectos con pies de barro que sólo se sostenían en presentaciones de Powerpoint. Sin embargo, obviaron el principal valor de esta Entidad, que son los propios Centros, la obra de César Manrique, y trataron de humillar no se sabe con qué fin aún a quienes los sostienen día a día con su esfuerzo. Si la gestión de los recursos humanos es claramente deficitaria, la económica es para llevarse las manos a la cabeza”.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote anuncia que “este próximo lunes, el consejero delegado de los Centros y yo daremos cumplida cuenta a la población de la preocupante y compleja realidad económica que atraviesa la Entidad tras las muchas tomaduras de pelo cometidas en aras del presunto progreso y transformación de una Entidad que únicamente necesitaba seguir presumiendo de lo mucho y bueno que representa para los habitantes de esta isla”.

Por su parte, el consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, añadió que “los que llenaron de titulares los medios, dejaban vacíos los cajones de los proyectos. Se anunció todo y no se hizo nada”. Perdomo recordó que “durante demasiado tiempo se ha culpado a todo el mundo de los resultados de los CACT, a los trabajadores, a otros partidos, a la Fundación César Manrique, cuando lo cierto es que estaban usando esta entidad para cubrir su rastro de caprichos personales y proyectos ruinosos”.

PP, Ciudadanos y CC-UxGC solicitan un Pleno extraordinario para abordar las “gravísimas” acusaciones de la Fiscalía en relación al caso Emalsa

0

Los portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo (PP), Beatriz Correas (Cs) y Francis Candil (CC- UxGC) han registrado hoy, lunes 10 de febrero, ante la Secretaría General del Pleno, un escrito en el que solicitan la celebración de una sesión extraordinaria y monográfica en la que abordar las “gravísimas” acusaciones planteadas por la Fiscalía en relación al caso Emalsa.

Las tres fuerzas políticas, en virtud del artículo 46.2 de la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) pueden propiciar la celebración de un Pleno extraordinario, que requiere ser solicitado por la cuarta parte de los ediles, tras lo que deberá ser convocado por el Alcalde en los 15 días posteriores al registro de la solicitud.

Cabe recordar que Augusto Hidalgo es además presidente del Consejo de Administración de Emalsa. El quebranto económico causado a la empresa de capital mixto, en el que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene un 34% de las acciones, se cifra en 23,4 millones de euros, según la Fiscalía.Grupos Oposision Lpa2

Las tres formaciones política subrayan que cuanto suceda dentro de la sociedad tiene afección directa al servicio publico del que es titular el Ayuntamiento, lo que justifica aún más si cabe que se aclare qué ha hecho el Ayuntamiento durante estos años para ejercer un mayor control de la parte privada de la empresa.

La elaboración del orden del día del Pleno extraordinario se realizará en virtud de la convocatoria de una junta de portavoces en la que se concretarán los aspectos a debatir, propuestas de acuerdo, metodología y desarrollo del Pleno, así como los tiempos que se establecerán para cada uno de los turnos.

El desfile inaugural abre este sábado el carnaval multicultural de Agüimes

0
Se trata de uno de los carnavales más tradicionales, populares y divertidos de Canarias, que año tras año cuenta con plena implicación y participación de la ciudadanía.
Entre los actos principales volverán a estar el prestigioso concurso de murgas, el carnaval de calle, el entierro de la sardina o el martes de carnaval antiguo en el que, como es tradicional, las mascaritas degustarán tortillas de carnaval, arroz con leche, anís y otros manjares propios de estas fechas.
Este sábado, 15 de febrero, arrancará el Carnaval de Agüimes, uno de los más tradicionales, populares y divertidos de toda Canarias. Lo hará a partir del mediodía con la traca anunciadora y ya por la noche, a las 21:00 horas, con el desfile inaugural por las principales calles del casco que, como es norma en la Villa, contará con la masiva participación de los vecinos.Aguimesdesfile
La implicación de la ciudadanía ha sido siempre una característica esencial del Carnaval de Agüimes, que ha sido convertido por el pueblo en una de sus principales señas de identidad. No en vano la fiesta resistió en Agüimes incluso durante los peores momentos de la dictadura, cuando había sido prohibida en el resto de la isla, un episodio histórico que ha marcado la personalidad de esta celebración. El valor identitario que para la población de Agüimes tiene su carnaval hace que, año tras año, los vecinos participen en masa en todos y cada uno de sus actos, sacando a la calle el sentido del humor y la socarronería que siempre han caracterizado a este carnaval alegre, espontáneo y auténtico.
Unos valores que fueron destacados este lunes por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, durante la presentación del programa de las fiestas. El alcalde, que estuvo acompañado por el concejal de Festejos, Tanausú Placeres, habló del carnaval como un espacio de libertad y transgresión popular, que en Agüimes es reconocido por su autenticidad. El Carnaval es aquí una celebración pura y espontánea, que refleja de forma natural, sin imposturas ni artificios, el sentir del pueblo. El Carnaval de Agüimes está dedicado este año a la multiculturalidad, reflejo de la actitud abierta y acogedora que los agüimenses siempre han tenido hacia otras gentes y otras culturas.
Entre los actos de este año destaca la 38ª edición del prestigioso concurso de murgas, en el que tomarán parte las trece agrupaciones murgueras del municipio. Las fases previas tendrán lugar el martes y miércoles 18 y 19 de febrero, mientras que la gran final se celebrará el sábado 22 de febrero en la Plaza del Rosario. Otro de los acontecimientos destacados será el carnaval de calle, que reunirá a los carnavaleros el sábado 29 de febrero, en diferentes escenarios repartidos por todo el pueblo, desde las 12:00 del mediodía hasta bien entrada la madrugada. El entierro y posterior quema de la sardina será el miércoles 26 de febrero, mientras que el día antes se celebrará el popular martes de carnaval antiguo, en el que, como es tradicional, las mascaritas se mezclarán con las degustaciones de tortillas de carnaval, arroz con leche, anís y otros manjares propios de estas fechas.
Una novedad importante de este año será el primer encuentro de murgas infantiles, en el que participarán ocho agrupaciones procedentes de diferentes puntos de la isla. Será una buena manera de fomentar la continuidad del espíritu carnavalero entre las nuevas generaciones. Junto a los actos principales en el casco, que finalizarán el 29 de febrero, el carnaval también tiene programadas actividades en el Cruce y la Playa de Arinaga, que se prolongarán hasta el domingo 8 de marzo.

Pérez Galdós, Hijo Predilecto de Gran Canaria, Antonia San Juan, Hija Predilecta, y Federico Grillo y René de Lamar, Adoptivos

0

El Cabildo celebrará la Entrega de Honores y Distinciones el próximo 20 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus
También entregará los Canes y Roque Nublos Gran Canaria

El Cabildo ha declarado a Benito Pérez Galdós Hijo Predilecto de Gran Canaria e Hija Predilecta a Antonia San Juan, en tanto que los nuevos Hijos Adoptivos de la isla son Federico Grillo y René de Lamar, distinciones que recibirán en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 20 de marzo en el solemne acto en el que la Institución insular celebrará sus 107 años de existencia.

Antonia García San Juan será distinguida por su larga trayectoria en el mundo del espectáculo como actriz, directora de cine, productora y guionista, mientras que la figura de Benito Pérez Galdós será distinguido con este honor del Gobierno de su isla en el centenario de su fallecimiento por su proyección literaria y llevar la literatura a lo más alto del reconocimiento mundial.

El director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, el ingeniero forestal tinerfeño Federico Grillo Delgado, ha sido nombrado Hijo Adoptivo por su dedicación, entrega y gran profesionalidad en los graves incendios del pasado verano, en tanto que el geriatra cubano René de Lamar del Risco es nuevo Hijo Adoptivo por la intensa labor médica, investigadora y divulgativa que ha realizado en Gran Canaria.

Can de Gran Canaria

La escritora Josefina Aurora Rodríguez Silvera, Pepa Aurora, recibirá el Can de las Artes por su labor en la recuperación de la literatura popular y su aproximación al público infantil de Canarias, la Península y algunos países Latinoamericanos, mientras que Teresa Correa Suárez lo recibirá por su aportación al arte de la fotografía con un enfoque de investigación en la arqueología y antropología de Gran Canaria, así como por su proyección en otras partes del mundo.

Los Canes de la Ciencia recaen este año en el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) por su aportación investigadora, divulgativa el desarrollo y la innovación en el medio marino, y en la catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Carmen Paz Suárez Araujo, por su compromiso social y usar la computación en pro de la inclusión social centrada en la discapacidad intelectual y la población anciana.

Roque Nublo de Gran Canaria

El Grupo Montañero Gran Canaria recibirá el Roque Nublo por su apuesta por el medioambiente y la conservación, observación y disfrute del paisaje durante más de 65 años, mientras que la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación los recibirá por su labor en la gestión de recursos y servicios sociales destinada a la mujer y a su presencia en multitud de programas y proyectos.

El Roque Nublo Económico recaerá en esta ocasión en la Asociación Eólica de Canarias por su trabajo de divulgación, concienciación y generación de riqueza socioeconómica y medioambiental, así como en la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias por su fundamental papel como motor de la actividad económica de Gran Canaria desde 1982.

Por su entrega al deporte femenino y por llevar el baloncesto grancanario a lo más alto de las competiciones, Begoña Santana Tejera recibirá el Roque Nublo Deportivo junto a Miguel Ángel Déniz, distinguido por su carrera como nadador y su encomiable promoción deportiva desde la presidencia del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias.

El Roque Nublo Folclórico recae en Los Faycanes por su contribución al folclore canario en sus 50 años ininterrumpidos de historia y en Pedro José Franco López, creador del Festival Regional de Folclore de Maspalomas, por su dedicación a la promoción y conservación del patrimonio etnográfico, social y cultural de Gran Canaria.

Binter Canarias recibirá, por su parte, el Roque Nublo Turístico por su historia en Canarias, su contribución no solo al sector turístico, sino a la movilidad entre islas, tanto de residentes como de visitantes, una distinción que también recibirá Ángel Luis Alday por su trabajo en la promoción paisajística, cultural y turística de Gran Canaria por todo el mundo.

Liga Canaria de Educación, por su vocación de servicio y su contribución a la solidaridad internacional a través de la formación y la educación cívica y la defensa de los Derechos Humanos, recibirá finalmente el Roque Nublo a la Solidaridad.

El Ayuntamiento de La Laguna renueva el Centro de Mayores de Tejina

0

Las obras se han prolongado por espacio de cuatro meses y han contado con una inversión cercana a los 40.000 euros

 

El Ayuntamiento de La Laguna ha concluido las obras de remodelación del Centro de Mayores de Tejina, una actuación que se ha prolongado por espacio de cuatro meses y ha contado con una inversión cercana a los 40.000 euros. Las nuevas instalaciones han sido inauguradas el pasado viernes por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el concejal de Obras e Infraestructuras, Andrés Raya, y el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández.Inauguración Sede Mayores En Tejina 1 14

“Con este nuevo local atendemos a una antigua reivindicación de los mayores de Tejina, que podrán contar por fin con un espacio acorde a sus necesidades y al desarrollo de sus actividades”, asegura Luis Yeray Gutiérrez, quien ha recordado que “la política de atención a los mayores es una prioridad para el Ayuntamiento de La Laguna”.

La intervención ha consistido en la rehabilitación del espacio contiguo al inmueble usado hasta la fecha como sede de la Asociación, ya que este último presentaba serias deficiencias en materia de seguridad y salubridad. Ante esta situación, se ha optado por acondicionar el inmueble de la antigua cripta, donde se han realizado las obras de acondicionamiento. La intervención ha permitido unificar y ampliar asimismo el espacio ocupado por el Centro de Educación de Personas Adultas de la Comarca Nordeste.

Los trabajos han consistido principalmente en la demolición de tabiques, actuaciones de albañilería y fontanería, electricidad, carpintería y pintura, para el acondicionamiento de aseos, un office, un almacén y oficina, así como el equipamiento de un pequeño escenario.

El Consejero de Transición Ecológica visita el Instituto de Enfermedades Tropicales de la ULL

0

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitó las instalaciones del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, adscrito a la Universidad de La Laguna. Acompañado del director del instituto, Jacob Lorenzo, y del vicerrector de Investigación y Transferencia, Ernesto Pereda, pudo conocer las principales líneas de trabajo del centro, así como a muchos de los investigadores que trabajan en él.Valbuena Enf Tropicales 23

Así, se acercó a los laboratorios de análisis de agua y medio ambiente, entomología médica y laboratorio de alertas biológicas. En este último se ha interesado por los avances en el diagnóstico de coronavirus de Wuhan que ha previsto este centro, así como de otros patógenos emergentes y su relación con el cambio climático.

Tras conocer los principales laboratorios del instituto investigador, en cuya visita también participó el exdirector Basilio Valladares, el consejero regional ha mantenido una reunión con el director de la unidad de ecología y biogeografía insular de este instituto, el catedrático José María Fernández Palacios.

El Auditorio de Teror abre el próximo sábado la nueva temporada con la comedia

0
“Michelle”

Uno de los platos fuertes de la nueva programación  es la cantante Sole Giménez, que presenta el 27 de marzo su disco ‘Mujeres de Música’.

El Auditorio de Teror estrena el sábado 15 de febrero su nueva temporada 2020, con el espectáculo teatral ‘Michelle’, una comedia de Angulo Producciones, dirigida por Luis O´Malley y protagonizada por Mingo Ruano y José Luis Massó. Será el primero de una variada lista de espectáculos de teatro, música, humor y danza que pisarán en escenario del Auditorio municipal hasta el próximo mes de junio.

‘Michelle’, con función a las 20:30 horas en el Auditorio de Teror, es una comedia que roza el absurdo y en ocasiones hasta se sumerge en él. Sus personajes luchan contra la impotencia, contra sus propios miedos y complejos y contra el destino inalterable. La obra ayuda a responder la pregunta de si estamos solos en la vida, a través de sus protagonistas, el abogado Maurice Quevedo y un personaje muy peculiar que no tiene nombre porque nunca ha hecho falta.

Uno de los platos fuertes de la nueva programación  del Auditorio de Teror es la presentación del disco ‘Mujeres de Música’, con la cantante Sole Giménez, el 27 de marzo, al que se suman distintas propuestas teatrales, varias de ellas premiadas, como la obra ‘El crimen de la calle Fuencarral’; el musical ‘Valbanera. Un sueño frustrado por el mar’; la danza de Brodas Bros y su ‘Around the Word’, o  ‘La Magia de Oz’, con  Camino Viejo Producciones, entre otras.

El teatro municipal se convierte este sábado en un cine con la proyección del último corto de Armando Ravelo

0

El director de Los ojos de la tierra compartirá con el público algunas de las experiencias vividas durante la creación y el rodaje de este proyecto cinematográfico

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez se convertirá este sábado, a las 20.00 horas, en una sala de cine para acoger la proyección de Los ojos de la tierra, el último trabajo del director cinematográfico Armando Ravelo.

Con este nuevo proyecto, el teldense Armando Ravelo traslada a los espectadores a la Gran Canaria del siglo XV y a los alzados, los indígenas que continúan luchando por la isla y que eran considerados grandes botines para ser vendidos como esclavos en los mercados de Sevilla o Valencia.

Antes de la proyección del corto –que cuenta con la participación del teldense Isaac Dos Santos, entre otros actores – el director compartirá con las personas asistentes algunas de las experiencias vividas durante el proceso creador y el rodaje.

Las entradas para esta actividad, que forma parte del programa elaborado por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel y la empresa municipal Gestel para el primer semestre del año, tienen un coste de 4 euros.

Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad de España que más invierte en Vivienda

0
El dato se desprende del informe elaborado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), en el que se analiza la evolución de las cuentas municipales entre los años 2010 y 2019 para 20 ciudades españolas
El informe, que señala a la capital grancanaria como el primer municipio de los analizados de España, asegura que la inversión en vivienda el año pasado experimentó un incremento del 77 por ciento con relación a 2018

 Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad que más invierte en materia de Vivienda de toda España. El dato se desprende del informe elaborado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), en el que se analiza la evolución de las cuentas municipales entre los años 2010 y 2019 para 20 ciudades españolas en base a cifras oficiales.

El documento, que muestra los datos referentes a la inversión por parte del Consistorio en relación a la promoción y gestión de vivienda de protección pública, así como la conservación y rehabilitación de la edificación, recoge que la capital invierte un total de 57,22 euros por habitante en vivienda.

El informe, que señala a la capital grancanaria como el primer municipio de los analizados de España, asegura también que la inversión en vivienda el año pasado ha experimentado un fuerte incremento, concretamente del 77 por ciento con relación a 2018. En 2019, Las Palmas de Gran Canaria destinó 57,22 euros por persona a vivienda mientras que en 2018 se asignaron 32,36 euros por persona.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, afirma que “los datos recogidos en ese informe del Observatorio de Servicios Urbanos, que nos reconocen como la ciudad de España que más invierte en Vivienda, vienen a corroborar por un lado, que la política destinada a mejorar las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos es una de nuestras máximas prioridades desde que llegamos al Gobierno. Y por otra parte, recalcar que el esfuerzo inversor que hemos desarrollado en materia de Vivienda es probablemente uno de los más elevados que se han producido en la historia del Ayuntamiento”.

El área de Urbanismo ha desarrollado entre los años 2015 y 2019 los siguientes proyectos: invertir cerca de 30 millones de euros en el Área de Regeneración y Renovación (ARRU) de Tamaraceite, lo que ha supuesto la construcción de 192 nuevas viviendas. Actualmente se está edificando un nuevo inmueble de 24 hogares y ya se trabaja en el proyecto de las 75 viviendas que restan para concluir todo el Plan.

También se desbloqueó la tercera fase del ARRU de Escaleritas, que supuso culminar la rehabilitación de fachadas, azoteas y espacios entre bloques de 700 viviendas. Se está ejecutando actualmente la rehabilitación de 500 viviendas y el centro cívico del barrio de Tres Palmas y está a punto de comenzar la rehabilitación de 44 bloques de viviendas en La Vega de San José, que incluyen en algunos casos la instalación de ascensores.

Además, El Cabildo rehabilitó en colaboración con el Ayuntamiento 500 viviendas en El Lasso. Por último, El Consistorio, a través del área de Vivienda, concedió un total de 3.882 ayudas al alquiler de una vivienda entre los años 2015 y 2019, mediante una inversión de 5.218.172 euros, y con un nivel de ejecución del 99 por ciento de la partida presupuestada para este programa.

“La Música se Mueve” tomará Santa Cruz a ritmo de batucada

0

La condición para participar en ésta batucada es acudir disfrazado con alguna alegoría de los maravillosos años 50 y llevar un instrumento de percusión realizado de manera artesanal

Santa Cruz de Tenerife vivirá el próximo 14 de febrero la segunda edición del concierto participativo “La Música se Mueve”. Un encuentro que tendrá lugar el viernes, a partir de las 17:30 horas en la Plaza del Príncipe y que se enmarca dentro de las II Jornadas de Buenas Prácticas con las que se pretende acercar a la ciudadanía parte del trabajo que se lleva a cabo, durante el curso escolar, en el Conservatorio de Profesional de Música, involucrando a profesores, alumnos, padres y también a quienes se topen, en la calle, con este concierto que sirve además al alumnado para reforzar competencias educativas y aprender a enfrentarse a dificultades técnicas que puedan encontrarse a lo largo de su carrera.

El evento, en el que colabora el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Fiestas y el Distrito Centro Ifara, está organizado por el Gobierno de Canarias y el Conservatorio Profesional de Música.

El inicio de la actividad tendrá lugar en las calles aledañas a la Plaza del Príncipe desde donde alumnos y profesores participantes se dirigirán, hacia ella, tocando al ritmo de la percusión. Todo el recorrido de la batucada irá respaldado por el grupo de trombones y ensemble de saxos del propio Conservatorio.

Para participar en esta divertida fiesta, es requisito indispensable  acudir con un disfraz de los maravillosos años 50 y portar un instrumento de percusión hecho a mano, desde una simple botella de agua llena de legumbres (a modo de maracas) a tapas de caldero personalizadas.

En una carta remitida por el Conservatorio Profesional de Música si invita los alumnos, profesorado y comunidad educativa a participar. Un acto al que puede sumarse todo aquel que quiera para pasar un rato rítmico y divertido. En la primera edición del concierto  “La Música se Mueve” se dieron cita cerca de 1000 personas en el entorno de la Plaza del Príncipe, tras esa magnífica acogida se espera que este próximo viernes la participación sea aún mayor que en 2019. Una actividad que será grabada a modo de Flashmob.

El sonido de las batucadas es uno de los más característicos del carnaval chicharrero, estos conjuntos de percusión ponen el ritmo a las fiestas más divertidas y llamativas de las islas, el carnaval de santa Cruz de Tenerife, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Un estudio llevado a cabo en el HUC aporta nueva información sobre el desarrollo neurológico de los niños con bajo peso al nacer

0

Este trabajo científico fue premiado por la Sociedad Española de Neonatología y publicado el mes pasado en la prestigiosa revista Pediatric Research

Varios estudios han demostrado que el bajo peso al nacimiento se relaciona en algunos casos con déficits del desarrollo en la edad escolar. Por este motivo, mediante monitorización video-electroencefalográfica, profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se plantearon cuantificar el grado de madurez del desarrollo de la función cerebral en los primeros días de vida.

Otro objetivo importante del trabajo fue relacionar los hallazgos electroencefalográficos al nacer con los resultados el desarrollo neurológico en su infancia y obtener variables de inmadurez que puedan ser utilizadas como marcadores pronósticos de riesgo en el seguimiento clínico especializado de estos niños.

Para ello, neonatólogos y ginecólogos del HUC, con el apoyo de la Unidad de Investigación de este centro hospitalario, han llevado a cabo un estudio prospectivo en un
centenar de niños que alcanzaron la edad gestacional de termino (más de 37 semanas de embarazo). La mitad de los niños eran de bajo peso al nacer y la otra mitad eran
niños con peso adecuado para su edad gestacional.

Este estudio, Premio de Investigación Carmen Pedraz Adolfo Valls 2019 de la Sociedad Española de Neonatología, concluye que el bajo peso al nacer y hallazgos de
inmadurez electroencefalográfica se asocian con puntuaciones más bajas en el desarrollo motor, cognitivo y del lenguaje a los dos años edad. El montante total del 
premio, 9.000 euros, ha sido donado a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) para ser utilizado por este grupo de trabajo para
futuros proyectos de investigación.

El trabajo fue publicado el mes pasado en la prestigiosa revista Pediatric Research.

El Dr. Ramón Castro, autor principal, señala que “este estudio proporciona información específica hasta ahora no descrita”, indicando que estos niños se verían 
significativamente beneficiados si recibiesen un programa de atención temprana.

Antes de realizar el trabajo, se presentó un proyecto de investigación, que después de una evaluación externa fue financiado por la Universidad de La Laguna bajo
el patrocinio de la Fundación Obra Social de Caixabank.

Santa María de Guía cuenta ya con 8 corazones solidarios para la recogida de tapones de plástico

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Leticia García, acaba de instalar 5 nuevos corazones solidarios para la recogida de tapones de plástico, una iniciativa que brinda a los vecinos la oportunidad de implicarse en campañas solidarias a la vez que contribuyen al cuidado del entorno.

Los nuevos corazones solidarios se han instalado en los barrios de Montaña Alta, Casas de Aguilar, La Dehesa, San Juan y San Roque sumándose así a los ya existentes en la Plaza de San Pedro de La Atalaya, en la Avenida Doctor Chil de Becerril y  en la Avenida Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, en la zona comercial de Las Huertas.

Iglesias exige disculpas a un diputado que habría criticado a Echenique por defender la eutanasia siendo discapacitado

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, exigió este martes disculpas a un diputado «de la derecha» que supuestamente gritó al portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, que era «repugnante» que él defendiera la eutanasia siendo una persona con discapacidad.

El mismo Iglesias relató en Twitter el suceso que se produjo durante el debate de toma de consideración de la proposición de ley del PSOE para regular la eutanasia. Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular, fue el primer portavoz del grupo parlamentario que intervino para defender la toma de posición de Unidas Podemos, desde un micrófono habilitado a ras de suelo del Hemiciclo.

«Mientras Pablo Echenique defendía la eutanasia, un diputado de la derecha le ha gritado ‘es repugnante que tú defiendas esto’. Me ha podido la rabia y he preguntado en alto quién ha dicho eso. Pido disculpas por ello. Pero ese diputado debe dar la cara y pedir perdón a Pablo», escribió el vicepresidente y líder de Podemos.

Ya antes Iglesias había criticado en la misma red social un pasaje de la intervención del portavoz del PP en el debate, José Ángel Echániz. El portavoz del PP acababa de referirse a la eutanasia como “solución final” pretendiendo aludir al exterminio de millones de judíos por los nazis. «El nivel de desvergüenza de esta oposición de ultraderechistas no tiene límite. Es repugnante», enjuició.

Y, al final del debate, insistió en esta posición. «La posición de la derecha con respecto a la eutanasia es ‘que se joda Ramón Sampedro’. Echenique lo ha dicho muy claro: las mentiras de la derecha, sus insultos a la mayoría que apoya la Ley de Eutanasia y a las personas que están sufriendo solo tratan de ocultar su falta de empatía».

Echenique, por su parte, no entró en la polémica sobre el diputado que dejó entrever que él, como persona con discapacidad, podría verse perjudicado si se facilita la eutanasia, y se limitó a decir al término del debate: «Hoy España ha dado un avance en derechos democráticos y libertades individuales, en dignidad de la vida», celebró. «La derecha hiperventilada no puede opacar lo que hemos conseguido».

SERVIMEDIA

Saint-Gobain Placo lanza el ‘V Concurso de Innovación de Soluciones Placo®’ para los estudiantes de Arquitectura Técnica

0

Saint-Gobain Placo lanza el ‘V Concurso de Innovación de Soluciones Placo®’ orientado a los estudiantes de Escuelas Técnicas Superiores de Edificación (Arquitectura Técnica). En el concurso pueden participar todos los alumnos matriculados oficialmente en los cursos 2º, 3º, 4º y TFG (Trabajo Fin de Grado) y máster de esta esta disciplina.

Un año más, los participantes deberán utilizar los sistemas constructivos y productos más innovadores de Saint-Gobain Placo con el fin último de buscar nuevas soluciones constructivas, dentro del marco definido en el proyecto arquitectónico propuesto.

El objetivo de este concurso, convocado por quinto año por el líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), es fomentar el desarrollo profesional de los estudiantes, enfocado hacia la realidad del mercado laboral, a través del trabajo en equipo. De esta forma, Placo® continúa impulsando las sinergias con las Universidades, acercando sus soluciones y sistemas a los futuros profesionales del sector.

La fecha final de entrega de los trabajos realizados por los alumnos será el día 1 de junio de 2020, siendo el lugar de entrega de los trabajos cada una de las escuelas participantes.

SERVIMEDIA

Facebook también cancela su presencia en el Mobile de Barcelona por el coronavirus

0

El Consejo de la GSMA, la patronal mundial de la telefonía móvil organizadora del Mobile World Congress (MWC), se reunirá este viernes y estudiará la posible cancelación de la feria de este año debido al coronavirus.

Este martes continuó el goteo de anuncios de bajas por parte de grandes corporaciones. En esta ocasión, fue el turno de Facebook y Intel, además de la tecnológica china Vivo y el fabricante de procesadores taiwanés Mediatek.

A la espera de un pronunciamiento oficial de la GSMA, las Administraciones española, catalana y barcelonesa mutiplican esta semana los contactos con las grandes operadoras mundiales para intentar fijar una posición común sobre si seguir adelante o no con el salón.

El montaje de los pabellones y expositores de las grandes firmas ya ha empezado y fuentes del sector consultadas por Servimedia aseguran que postergar al viernes el anuncio de la decisión sobre si el salón se celebrará este año es demasiado tarde y creará muchos contratiempos, a poco más de una semana para el arranque previsto del certamen.

(SERVIMEDIA)

Trump recibirá a los Reyes en la Casa Blanca el próximo 21 de abril

0

El presidente de EEUU, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca a los Reyes en el marco de una visita de Estado a ese país.

La Casa Blanca emitió este martes un comunicado en el que anunció oficialmente esta visita que servirá para poner de manifiesto la “estrecha amistad” y los “vínculos históricos” entre ambos países.

También ofrecerá la oportunidad de reafirmar la voluntad recíproca de responder con una única voz a los retos y desafíos que tiene ante sí la comunidad internacional.

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores explicó en un comunicado que este viaje de Estado se produce luego de una invitación del propio Trump y de la primera dama de EEUU, Melania Trump.

Durante su periplo en EEUU, los Reyes estarán acompañados por la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.

(SERVIMEDIA)

Cermi Mujeres pondrá en marcha este año un proyecto para estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) anunció este martes, Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, que este año pondrá en marcha un proyecto para descubrir e impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo, a fin de favorecer su profesionalización y su empleabilidad, y por tanto, su inclusión social.

Esta iniciativa, denominada ‘Nosotras investigamos: más mujeres científicas con discapacidad’, cuenta con el apoyo de Fundación Universia-Fundación Konecta a través de la VIII convocatoria de ayudas a Proyectos Inclusivos 2019 en la categoría de Educación.

Además de contribuir a estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad, este proyecto pretende visibilizar a las mujeres con discapacidad que ya trabajan en el ámbito científico e investigador y tejer espacios de encuentro entre ellas.

En este sentido, la FCM lamenta que la construcción de la ciencia haya seguido un “modelo androcéntrico” que ha ocultado los logros y aportes que han hecho las mujeres a esta sociedad, “generando una brecha de género importante en España”.

De esta forma, las mujeres ocupan el 25% de las plazas de catedráticas de universidad y profesoras de investigación en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y son el 28% de profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología. Eso sí, la FCM resalta que sólo un 7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiere dedicarse a profesiones técnicas en el futuro, porcentaje que se triplica en el caso de los chicos.

Pese a que hay presencia femenina en la ciencia, la FCM denuncia la invisibilización que padecen y advierte de que esta situación se agudiza mucho más en el caso de las que tienen discapacidad. “Pareciera que no existen o que están ocultas. Sin embargo, existen y sobre todo entre aquellas mujeres jóvenes con discapacidad que tienen acceso a la universidad y que irrumpen en carreras científicas”, abunda Cermi Mujeres.

La entidad recuerda que la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. En una resolución aprobada en 2015 se ponía en valor también el conjunto de acciones realizadas por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, entre otros.

SERVIMEDIA

El Cermi propone una agenda de la discapacidad al Grupo Socialista del Senado

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó este martes al Grupo Parlamentario Socialista (GPS) del Senado una propuesta de «agenda política social y de inclusión de la discapacidad» para esta legislatura, pidiendo su apoyo «para que se avance en ampliación y protección de derechos y bienestar para las personas con discapacidad y sus familias».

Según subrayó el Cermi en una nota, esa propuesta se trasladó en una reunión mantenida en la sede de la Cámara Alta con la portavoz de Discapacidad del GPS en el Senado, Patricia Abascal.

En el encuentro, la delegación del Cermi desgranó las demandas de más relevancia y más acuciantes del movimiento social de la discapacidad, que el Parlamento debe encauzar y hacer efectivas a través de distintas iniciativas legislativas.

Cuestiones como la reforma del artículo 49 de la Constitución, dedicado a las personas con discapacidad; la modificación del Derecho Civil español para adecuarlo al imperativo de derechos humanos marcado por la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas; la erradicación de la esterilización forzosa del Código Penal; el cambio normativo de la Ley de Propiedad Horizontal para favorecer la accesibilidad a la vivienda y la extensión de la prestación de asistencia personal, han sido algunos de los planteamientos del Cermi», subrayó la organización.

El Cermi y la representante socialista, senadora por las Islas Baleares, acordaron mantener «un canal permanente» de relación que permita a los socialistas conocer de primera mano las demandas y propuestas del sector social de la discapacidad, valorarlas y traducirlas si es posible en soluciones legislativas.

SERVIMEDIA

5 de las mejores playas catalanas, ¡descúbrelas!

0

Si piensas en Cataluña, lo más seguro es que lo primero que se te venga a la cabeza es Barcelona con todo lo que esta ciudad conlleva: la moderna arquitectura de Gaudí, sus calles cosmopolitas, etc. Pero lo cierto es que hay algo que también caracteriza a la tierra catalana que es su maravillosa costa. En este artículo vamos a hablar de algunas de sus mejores playas.

1. El Garraf
Parte de la playa del Garraf ha sido declarada patrimonio protegido, a través de la distinción de Bien Cultural de Interés Local. Ahora el interés de El Garraf pasa por llevar esta consideración al nivel de Bien Cultural de Interés Nacional. Todo esto es lógico, teniendo en cuenta el atractivo de esta playa, su fácil acceso y su cercanía, además de su gran belleza. En El Garraf podemos encontrar una hilera de cabañas de pescadores a tan solo unos metros del litoral, las cuales cumplieron una función utilitaria en tiempos pasados. El paisaje lo completan bonitas casetas de colores, a pie de marea.

2. El Remolar
Si por algo se caracteriza la playa del remolar es por su continuo tráfico aéreo. Al estar muy cerca del Prat, en cualquier momento puedes divisar un Boeing 737, aunque también podrás disfrutar de la vista de los pájaros que conforman este interesante ecosistema de aves. Y es que justo al lado encontrarás el espacio natural Remolar Filipines.
Cabe destacar el aspecto desértico de El Remolar, que lo hace un rincón especialmente interesante. Si quieres añadir un poco de aventura a tu visita a la playa, recuerda que puedes recurrir al alquiler de barcos en Barcelona para, más allá de darte un baño en El Remolar, poder navegar por sus aguas.

3. Les Roques Blanques
El Maresme se podría considerar una única gran playa de casi 50 kilómetros. Pero en realidad no es así, ya que contiene subdivisiones. Una de ellas es la Playa de Les Roques Blanques, que se podría decir que no es una playa de nadie. Es algo así como una playa casi secreta, entre la Playa del Play y la Playa de la Murtra.

4. Cala Morisca
A cualquier persona de Barcelona a la que le gusten las playas no urbanas seguro que le suena la Cala Morisca. Tiene la ventaja de que no está demasiado masificada, y se trata de
una cala nudista.

5. Ribes Roges
La playa de Ribes Roges tampoco está muy concurrida. Se trata de una playa de fina arena y con tramos poco profundos de agua, chiringuitos de calidad y fácilmente accesibles y
orillas despejadas. Tiene un kilómetro de playa ancha y llana y 135.000 metros cuadrados de arena.

No obstante también hay que resaltar el problema del aparcamiento en Ribes Roges, ya que hace tiempo que se han impuesto la zona azul y la zona verde. Esto incomoda en cierta
medida la estancia en la playa, ya que hay que estar pendiente de que no se pase la hora.
Sin embargo, no hay mucha diferencia entre ir en rodalies y en coche, ya que en rodalies, desde Sants, se viene a tardar más o menos lo mismo que en coche: en torno a una hora.

Bayer celebra su gala ‘Cuestión de ciencia’ dirigida a estudiantes de secundaria

0

Bayer celebró este martes en Barcelona la gala final de ‘Cuestión de ciencia: te atreves a desafiar el futuro’, una iniciativa puesta en marcha con motivo de la conmemoración del 120 aniversario de esta compañía en España y dirigida a estudiantes de secundaria.

Con esta iniciativa se concluye la gira de monólogos científicos llevada a cabo en los últimos meses con el objetivo de acercar la ciencia a los jóvenes. En colaboración con el Parc Cientific de Barcelona y Big Van Ciencia, ‘Cuestión de ciencia’ se ha dirigido a los estudiantes de secundaria planteándoles algunos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad en materia de salud y alimentación, invitándoles a construir juntos la respuesta y presentarla en forma de monólogo científico.

Para ello, se han planteado varias cuestiones. ¿Cómo alimentar a una población en constante crecimiento? o ¿cómo contribuir a mejorar la salud de una población con una mayor esperanza de vida?, han sido algunas de las preguntas que se han formulado a los más de 3.000 chicos y chicas que se han acercado a la actividad, en su visita por ciudades como Sevilla, Guadalajara, Alcalá de Henares y Barcelona. De entre todos, y entre las cerca de un centenar de respuestas recibidas, las 12 mejores se han presentado hoy en Barcelona en el evento celebrado en el auditorio de Cosmocaixa.

La gala, conducida por Big Van Ciencia, ha contado con la presencia del Embajador de la República Federal de Alemania en España, Wolfgang Dold, y diversos representantes del ámbito institucional, sanitario, académico y social, así como alumnos de centros educativos de Barcelona. Todos ellos se han sumado a los máximos representantes de Bayer en España, Big Van Ciencia y Parc Cientific de Barcelona, en esta final en la que se han podido escuchar en directo las respuestas ofrecidas por los 12 finalistas seleccionados.

“Esta gala es especialmente importante para nosotros porque nos proyecta y nos alienta hacia un futuro lleno de desafíos, pero también de optimismo. Esta mirada hacia adelante sólo es posible gracias al apoyo de la investigación y la innovación científica, pero también y de forma fundamental gracias a la colaboración y al empuje de las nuevas generaciones que sin duda serán los encargados de afrontar estos retos”, señaló el consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Bernardo Kanahuati.

La compañía, que ha cerrado en el último año la mayor cifra de inversión de su historia en España, ha querido destacar así la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo como elementos claves para el avance. “Somos muchos, pero no somos suficientes, porque hoy, los científicos, la ciencia, reclama de nuevo nuestra atención”, concluyó Kanahuati.

PREMIO DE 20.000 EUROS

Bayer ha querido dotar a esta iniciativa con 20.000 euros en premios, que se han destinado a la mejora de las instalaciones científicas de los centros educativos de los ganadores. Estos reconocimientos también se han completado con premios individuales para los jóvenes que participen en la final.

En total, los 12 finalistas han recibido 1.000 euros para material científico en sus centros educativos y, adicionalmente, los tres ganadores han sido premiados con 3.000 euros (1º premio), 2.500 euros (2º premio) y 1.500 euros (3º premio).

Los alumnos seleccionados como finalistas proceden de centros educativos de toda España, entre ellos, el IES Margarita Salas e IES Guadalquivir de Sevilla; el IES Newton-Salas y el IES Campiña Alta de Guadalajara; el IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares, y los centros de secundaria de Barcelona como Institut XXV Olímpiada, Escola Virolai, IES Juan Manuel Zafra y Daina-Isard.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Barcelona favorece la entrada de jóvenes emprendedores en el servicio para motos compartidas de la ciudad

0

El Ayuntamiento de Barcelona ha adoptado un sistema de adjudicación de licencias con el que pretende, según los expertos en movilidad, «regular el sector y romper la situación de duopolio», facilitando así la entrada de jóvenes emprendedores en el servicio de motos compartidas de la ciudad.

Con la adjudicación de 6.958 licencias de motos compartidas entre las 21 empresas que se presentaron, se abre, según fuentes próximas al Consistorio municipal, «claramente la oportunidad a que pequeños emprendedores locales puedan participar del nuevo servicio de motos compartidas para la ciudad de Barcelona».

Dichas fuentes indican, además, que la decisión favorece el impulso de empresas nacidas mayoritariamente en Barcelona con la consiguiente generación de puestos de trabajo «bajo un modelo que regula y ordena el sector del motor sharing de forma abierta y participativa».

De esta forma, tal y como resaltan operadores y expertos en movilidad, «se pone fin a una situación de alegalidad que durante cuatro años se había instaurado en Barcelona y rompe la situación de duopolio existente, donde el mercado se concentraba básicamente entre dos grandes operadores, Acciona y Cooltra».

Esta iniciativa de regulación y adjudicación, pionera en España y que integra las iniciativas locales de emprendimiento en el tejido empresarial de la ciudad, se convierte así «en un modelo» para los ayuntamientos de grandes ciudades que aún hoy tienen pendiente «regular un servicio que actualmente se ofrece de forma alegal y que continúa en manos de grandes empresas, dificultando el acceso a nuevos operadores».

SERVIMEDIA

El Gobierno cuenta con aprobar los Presupuestos en verano y descarta aplicar medidas fiscales retroactivas

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes que la previsión del Ejecutivo es que los Presupuestos Generales del Estado de 2020 sean aprobados a lo largo del verano, y aseguró que ninguna de las medidas fiscales que incluyan tendrán efectos retroactivos.

Así lo indicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, en la que, junto a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, expusieron el cuadro macroeconómico y el programa de estabilidad sobre los que se elaborarán las cuentas de este año.

Sobre los Presupuestos, Montero indicó que la intención del Gobierno es presentar el proyecto “lo más pronto posible”, una vez el techo de gasto y los objetivos de estabilidad hayan sido aprobados por el Congreso y el Senado.

De esta forma, preguntada sobre si el Ejecutivo presentará los Presupuestos en marzo, la ministra se disculpó por “no poder afinar más los plazos”, recordando que “este Gobierno no tiene mayoría absoluta” y que, por ello, antes deberán mantener contactos con las fuerzas parlamentarias y que esas reuniones serán las que marquen la fecha para presentar las cuentas.

Fuentes gubernamentales insistieron en que se buscará los apoyos necesarios que garanticen su tramitación parlamentaria antes de presentarlos a las Cortes. Pero en Hacienda, remarcan dichas fuentes, no contemplan no tener esos apoyos y, por tanto, no entra en sus planes no presentar las cuentas públicas.

En cuanto a su elaboración, la titular de Hacienda explicó que el techo de gasto aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que se eleva hasta los 127.609 millones de euros, un 3,8% más sobre el de 2019, tiene en cuenta las medidas fiscales que se prevé incluir en los Presupuestos.

En este sentido, resaltó la intención del Gobierno de agilizar la tramitación parlamentaria de las nuevas figuras tributarias que supondrán el impuesto sobre las transacciones financiera (tasa Tobin) y sobre determinados servicios digitales (tasa Google), así como la nueva ley de lucha contra el fraude fiscal, que ya han finalizado el proceso de consulta pública.

SERVIMEDIA

‘OT’ responde a la polémica por los vídeos de Natalia Jiménez

0

Tinet Rubira, productor de Operación Triunfo, se ha pronunciado sobre la polémica que ha generado una de las integrantes del jurado del talent musical.

Natalia Jiménez fue una de las protagonistas de la última gala por cómo juzgo a una de los concursantes, y por cómo reaccionó una vez que acabó el programa a las críticas que recibió.

La cantante subió varios vídeos a las redes sociales descalificando a quienes le habían criticado. «¿Piensan que soy un engendro del mal? Ahorita van a ver que lo soy. Leanme los labios. Me la pelan», dijo.

Algunos llegaron incluso a pedir su despido. El productor del espacio ha salido en su defensa. «Está contestando a los haters que se meten en su directo y la invitan de mala manera a irse del país. No está en el programa, ni habla de nadie del programa. Contesta a los haters en su mismo tono, no mezclemos contextos», afirma.

Escándalo en la Premier: las astronómicas cifras que pagan los niños por salir de la mano de los futbolistas antes de los partidos

0

El diario británico ‘The Telegraph’ ha desvelado las altísimas cifras que se pagan para que los niños puedan salir de la mano de sus ídolos antes de un partido de fútbol. Al parecer la encantadora estampa no es tal.

«Se está convirtiendo en un privilegio para los más favorecidos, algo que va completamente en contra de las raíces de clase trabajadora del juego», declaró Julian Knight, nuevo director del Comité Digital, Cultura, Medios y Deportes de la Cámara de los Comunes.

A excepción de Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Newcastle y Southampton, que ofrecen gratis y por sorteo este privilegio entre los socios, la lista de clubes que cobran por este servicio son los siguientes:

West Ham: 700 libras por partidos de categoría A. Tres plazas por sorteo.

Everton: 599 libras como donación para la caridad. Al menos, una plaza para los socios.

Norwich City: 500 libras por salir junto al capitán, 379 por el resto de jugadores.

Aston Villa: 500 libras para partidos de categoría A con una plaza reservada para la fundación.

Tottenham: 485 libras para partidos de categoría A. Mínimo: 350 libras

Wolves: 450 libras  para partidos platino. Mínimo: 320 libras

Crystal Palace: 375 libras  para paquetes oro, 100 libras para paquetes plata… si el niño lleva la camiseta de casa.

Sheffield United: 360 libras en partidos premium. Mínimo: 300 libras.

Leicester: 355 libras. Algunas de las plazas se sortean.

Brighton: 350 libras (452 dólares) por salir junto al capitán, 250 (USD 323) por el resto de jugadores. Dos plazas por sorteo.

Burnley: Cuatro plazas VIP por 310 libras (400 dólares) por partido. Seis plazas por 40 libras (USD 51) por partido.

Bournemouth: 235 libras (303 dólares) para partidos de categoría A.

Watford: 100 libras (130 dólares) que se donan a la comunidad. También hay plazas por sorteo.

Mercedes Milá vuelve a la primera casa de ‘Gran Hermano’

0

La periodista Mercedes Milá ha querido recordar viejos tiempos y lo ha compartido con sus seguidores en Instagram.

Quien fuera presentadora de la primera edición de ‘Gran Hermano’, formato totalmente revolucionario, ha acudido hasta Soto del Real. En concreto al lugar donde se construyó la primera casa del reality, en la que convivieron Ismael, Ania o María José, entre muchos otros.

«Os estoy grabando lo que era la casa de ‘Gran Hermano’. Que es este almacén que hay detrás mío. Veníamos por este camino, desde Soto, a trabajar todos los días», asegura Milá.

En el lugar donde estuvo la primera casa de ‘Gran hermano’ ahora hay una nave industrial. La dirección del programa decidió que a partir de la segunda edición la casa tenía que estar en Guadalix de la Sierra para garantizar la seguridad de trabajadores y concursantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Lo que era la casa de #GranHermano ❤️? Un sitio muy especial para mí.

Una publicación compartida de Mercedes Milá (@lametazo) el

 

Carrefour financia el proyecto de humanización de la Unidad de Pediatría y Salud Mental del Hospital de Ciudad Real promovido por Fundación CurArte

0

Fundación Solidaridad Carrefour financia el proyecto de humanización del Área de Hospitalización de pediatría y de la Unidad de Salud Mental infanto-juvenil del Hospital de Ciudad Real, un proyecto desarrollado de la mano de Fundación CurArte con el objetivo de minimizar el nivel de estrés que sufren estos/as menores durante su ingreso hospitalario; más de 1.500 durante el pasado año.

Según informó la entidad, el acto de inauguración de estos nuevos espacios contó con la presencia de Maite Marín, directora general de Humanización y Atención Socio-Sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha; Francisco José García, delegado Provincial de Ciudad Real; Ana Pérez, directora de Fundación CurArte; Azucena Martínez, directora Regional en Extremadura; Luis Piña, director general y Gustavo Piña, director de Recursos Humanos de Iliturgitana Hipermercados.

«Favorecer la pronta recuperación de estos menores cuando se ven obligados a acudir a un hospital y transformar espacios hospitalarios en espacios amables, especialmente diseñados para atender sus necesidades emocionales, son aspectos fundamentales, sobre todo teniendo en cuenta que son entornos generadores de estrés en sí mismo», añadió.

El proyecto ‘CurArte como en Casa’ nació con el objetivo de contribuir a cambiar la cultura del cuidado y atención a los niños asistidos en un entorno hospitalario donde la humanización es un factor fundamental. Según Albeto Jara, gerente del área Integrada de Ciudad Real “la ambientación de las zonas infantiles debe considerarse un factor terapéutico, pues ayuda a reducir los niveles de estrés que produce en los niños y niñas estar en un hospital. Los ambientes estimulantes y acogedores tienen un impacto positivo en su estado emocional y facilita a los profesionales la interacción con ellos, ya que aumenta su tolerancia a la asistencia sanitaria”.

Para adaptarse a las necesidades específicas que requieren estos menores las intervenciones realizadas en las diferentes áreas se han ejecutado de manera diferente. En el Área de Hospitalización Pediátrica, se ha partido de colores llamativos que trasmiten alegría y potencian la energía. En esta línea, se han implementado vinilos especialmente diseñados para minimizar el impacto emocional derivado del propio ingreso hospitalario.

Por su parte, en la Unidad Mental Infanto-Juvenil se ha trabajado con el objetivo de crear un ambiente más cálido mediante el uso tonos suaves y la implementación de vinilos más relajantes.

Fundación Solidaridad Carrefour, «consciente del estrés que supone para los menores y sus familiares abordar una situación de hospitalización, ha donado a lo largo de estos años más de 375.000 euros para la puesta en marcha de numerosos programas sociales vinculados a la humanización de entornos hospitalarios. Ejemplo de ello, son las intervenciones llevadas a cabo en la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos; en el área del Materno Infantil del Hospital de La Paz o en el Hospital de San Juan de Alicante», concluye la entidad.

SERVIMEDIA

El Gobierno aumenta el techo de gasto un 3,8% para 2020 y fija un objetivo de déficit del 1,8%

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, de 127.609 millones de euros para 2020, lo que supone un 3,8% más respecto al de 2019 (122.899 millones), y un objetivo de déficit para este ejercicio del 1,8% del PIB.

De esta forma, el Gobierno fija las bases sobre las que elaborar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2020, a falta de que tanto el techo de gasto como los objetivos de estabilidad sean aprobados por el Congreso y el Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En concreto, la nueva senda de estabilidad fija unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023, frente al déficit del 0,5% en 2020 y superávit del 0,1% en 2021 que fijó el PP en abril de 2018 en la senda que está vigente actualmente, que ya fue considerada entonces “poco realista” por organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y la Comisión Europea.

En cuanto a la deuda pública, los objetivos son del 94,6% sobre PIB para 2020, 93,4% en 2021, 91,7% en 2022 y 89,8% en 2023. Estos objetivos también suponen flexibilizar la senda marcada por el PP en 2018, ya que fijaba un 92,4% para 2020 y del 89,1% en 2021.

(SERVIMEDIA)

La diputada andaluza Mercedes López recibe el ‘Premio cermi.es’ por su ejemplo como mujer con discapacidad en la vida política

0

La diputada del Parlamento de Andalucía Mercedes López recibió este martes el ‘Premio cermi.es 2019’ en la categoría Fundación Cermi Mujeres-Acción en Beneficio de las Mujeres con Discapacidad, concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) como ejemplo de la creciente presencia de las mujeres con discapacidad en la vida política.

Mercedes López, primera diputada con discapacidad visual del Parlamento autonómico, recogió el galardón durante una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Cermi Andalucía y en la que participaron la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet; el vicepresidente de la Junta, Juan Marín; el presidente de Cermi Andalucía, Antonio Hermoso, y la directora ejecutiva del Cermi Estatal, Pilar Villarino. El acto fue conducido por la secretaria general de Cermi Andalucía, Isabel Viruet.

Aunque hoy tuvo lugar la entrega del galardón a Mercedes López, el Cermi ha premiado también en esta misma categoría a la exministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; a la alcaldesa de Villamuelas (Toledo), Carolina Alonso, y a la exsenadora Virginia Felipe. Según el fallo del jurado, se trata de cuatro ejemplos diversos, “tanto por tipo de discapacidad, nivel de poder (nacional, autonómico y local) y adscripción ideológica” que “encarnan la progresiva presencia de mujeres con discapacidad en la vida política e institucional”.

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Al recoger el premio, Mercedes López, que fue directora general de Personas con Discapacidad e Inclusión de la Junta antes de ocupar un escaño como diputada, mostró su gratitud y emoción por el reconocimiento y señaló algunas realidades que afectan directamente a las mujeres con discapacidad y que han marcado su compromiso con este colectivo.

Entre ellas, citó la “violencia machista y las esterilizaciones forzosas” y ha hecho un llamamiento a su erradicación. Durante su discurso manifestó también que “algunas personas me consideran una mujer valiente. Yo considero que simplemente hago lo que tengo que hacer, trabajar por que las mujeres con discapacidad ocupen el lugar que tienen que ocupar en la sociedad”. Y añadió: “Este es el momento de las mujeres con discapacidad. Podemos normalizar lo que hoy es extraordinario. Sigamos trabajando por ello”.

Por su parte, el vicepresidente de la Junta aseguró que “la discapacidad puede suponer una dificultad en algunos aspectos de la vida, pero en ningún caso puede limitar las aspiraciones personales. Y eso lo demuestra la trayectoria de Mercedes López”.

Marta Bosquet declaró que “es una suerte tenerla en el Parlamento por dar visibilidad a las mujeres con discapacidad. Es la primera, pero ni mucho menos será la última” y agregó que “un ejemplo empodera a todas esas mujeres con discapacidad que se fijan en ella”.

Antonio Hermoso felicitó a la premiada por servir como “motivación para seguir trabajando por las personas con discapacidad” y “por llevar a las mujeres con discapacidad por bandera”. “Tu dedicación, Mercedes, te ha llevado a superar todas las barreras y poder ostentar cargos de responsabilidad institucional. Felicidades por el ejemplo para todas las mujeres con discapacidad”, enfatizó.

Por último, Pilar Villarino, quien fue la encargada de dar lectura al fallo del jurado, felicitó también a Mercedes López “por avanzar en el territorio oscuro y de invisibilidad en el que han estado las mujeres con discapacidad y por proclamar que las mujeres con discapacidad tenemos mucho que aportar en las instituciones y que podemos enriquecer con nuestro trabajo a la sociedad”.

SERVIMEDIA

Belén Esteban da el pésame a la familia de Fran Álvarez

0

Belén Esteban se encuentra desolada tras la repentina muerte de su ex marido Fran Álvarez, quien fue encontrado muerto el pasado domingo en la casa en la que vivía.

Fue una de las trabajadoras del bar donde Fran era camarero quien se personó en el domicilio al no responder a las llamadas ni tampoco ser visto.

“Cuando han abierto la puerta se lo han encontrado sin vida encima de la cama”, afirmaba el periodista Aurelio Manzano, amigo de Fran, quien recordaba que el fallecido estaba en tratamiento en Proyecto Hombre para superar su adicción a las drogas.

Este martes los restos mortales de Álvarez han sido enterrados en el Cementerio de la Almudena. Horas antes, en el tanatorio de la M30, sus amigos y familiares se despedían de él. Entre ellos estaba el ex representante de Belén Esteban, Toño Sanchís, y también Mariví, una de las mejores amigas de la colaboradora de televisión.

El padre y la hermana de Fran han recibido el apoyo de sus más cercanos. La madre no se ha sentido con fuerzas para acudir al tanatorio y al cementerio.

Quien tampoco ha ido ha sido la propia Belén, quien sí ha dado el pésame a la familia de Fran a través del teléfono, según ha confirmado el periodista Antonio Rossi.

Belén Esteban y Fran Álvarez estuvieron casados 4 años, hasta enero de 2013

 

 

Un fuego artificial ilumina el cielo de Colorado y bate un récord Guinness

0

Una localidad del estado norteamericano de Colorado (EEUU), Steamboat Springs, ha batido un Récord Guinness tras detonar más de 1.000 kilos de pólvora en un grandioso fuego artificial que iluminó Emerald Mountain, una formación rocosa de la ciudad, desde donde se fue lanzado el proyectil.

La proeza se logró el pasado sábado durante el carnaval de invierno que se celebra cada año en Steamboat Springs. El fuego artificial estalló a más de 1.000 metros del suelo. Para su confección, se utilizaron 1.270 kilos de pólvora, convirtiéndose de esta manera en el mayor fuego artificial del mundo.

El anterior récord se registró en 2018 en los Emiratos Árabes Unidos donde 1.087 kilos de pólvora ardieron en el cielo.

Es la segunda vez que Steamboat Springs intenta batir el récord. El año pasado, el pueblo quedó descalificado porque el artefacto detonó demasiado pronto, y no alcanzó la altura que exigía el reto.

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ofrece dos másteres a todos los fisioterapeutas que quieran ampliar su formación

0

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha abierto el plazo de inscripción a dos másteres oficiales de la Universidad Autónoma de Madrid, que según sus promotores son de una elevada calidad formativa y unos de los más destacados en la especialización de estos profesionales.

Se trata de dos masters abiertos a todos los fisioterapeutas que quieran mejorar su formación específica con un enfoque teórico-práctico de gran impacto y aprendizaje. El primero de ellos, el Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, Especialidad Fisioterapia Manual Ortopédica, cuenta con 60 créditos y es una formación con perfil de profesionalización y de investigación. Su finalidad es capacitar al profesional en las competencias específicas para el desempeño de la profesión en el campo de la fisioterapia manual, tanto desde un enfoque profesional como investigador.

Los alumnos que cursen este máster recibirán el Curso de Formación Continua de Posgrado ‘Inducción miofascial (mit)®: técnicas estructurales (Nivel I)’, de 88 horas. Se ofrecen 20 plazas.

La otra oferta formativa lleva por título ‘Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca’, también con 60 créditos, es una formación con perfil profesionalizante y de investigación. Su finalidad es capacitar al profesional en las competencias específicas para el desempeño de la profesión en el campo de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria, tanto desde un enfoque asistencial como investigador. Ofrece 24 plazas.

Los interesados pueden obtener más información sobre estos cursos en la web: ‘https://euf.once.es/es/posgrado/masteres-universitarios’.

EXCELENCIA

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (‘https://euf.once.es/es’), fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de posgrado, fisioterapeutas no afiliados a la organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (Acapo), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos lusos. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100%.

La escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en ella. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia y Salud, consideradas un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.

SERVIMEDIA

Vox enmarca el aborto como “violencia infantil” en un acto con niños en el Congreso

0

La diputada de Vox Georgina Trías aseguró este martes que la violencia infantil “se está dando en el seno materno a través de las medidas de las mujeres que acaban con sus hijos en su propio vientre”, unas palabras que pronunció en un acto con niños y niñas en el Congreso de los Diputados y que no fueron bien recibidas por algunos de los menores.

Trías realizó esta intervención durante unas jornadas organizadas por la ONG Educo y centradas en la violencia infantil, a las que acudieron alrededor de un centenar de niños y niñas procedentes de dos institutos. Tras la intervención de la parlamentaria, varios menores iniciaron un breve abucheo para mostrar su disconformidad.

“Hemos propuesto una ley de violencia intrafamiliar; no queremos que haya violencia en las familias. No queremos que los hijos agredan a los padres, ni que los padres agredan a los hijos, ni que las madres agredan a las abuelas”, declaró la diputada de Vox.

Sobre el acoso escolar y la violencia en las escuelas, algo que denunciaron muchos de los menores presentes en el acto en su turno de palabra, la parlamentaria Georgina Trías manifestó que “cuando hay peleas es porque los niños llegan alterados de sus propios hogares” y “hay un ambiente de agresividad social”.

“La familia se está descomponiendo en esta sociedad”, remachó la diputada, que insistió en que “no hay entorno más seguro para un niño que una familia”. Por último, cerró su intervención apelando a los menores: “os invito a no dejaros manipular, porque vosotros podéis pensar”, concluyó.

En el acto estuvieron presentes otros diputados como Omar Anguita (PSOE), Óscar Clavell (PP), Marta Martí (Ciudadanos), Maribel Vaquero (PNV), Inés Sabanés (Más Madrid) y Lucía Muñoz (Unidas Podemos), así como el presidente de la Comisión de Educación del Congreso , Sergio Gutiérrez.

Los menores de la ONG Educo relataron a los políticos algunos datos del informe ‘Érase una Voz’, y que arroja datos como que la mitad de los niños consideran que las escuelas no son espacios completamente seguros para ellos ante el acoso y otras violencias. “Propongo que en todos los colegios tengan una persona preparada para estos temas”, propuso una de las menores que actuó como portavoz.

Otra de ellas preguntó a los diputados y diputadas si la ley de protección contra la violencia infantil que presentará próximamente el Gobierno, y que se ha apodado como ‘Ley James Rhores’ en honor al pianista británico que sufrió abusos en su infancia, “defenderá por igual a los niños migrantes”.

“Las leyes deben identificar a los colectivos más vulnerables, por supuesto que los niños migrantes estarán en la ley porque están expuestos a mayor vulnerabilidad”, respondió Inés Sabanés (Más Madrid).

Maribel Vaquero (PNV) señaló, por su parte, que la ley “no debe ser únicamente punitiva” y animó a que suponga un “cambio social” para erradicar las violencias contra los niños y las niñas.

Marta Martí, de Ciudadanos, afeó que la violencia infantil “no se entiende como un problema social porque no tiene la repercusión púbica y mediática que debería tener”, al tiempo que recordó los abusos a menores tutelados denunciados en centros de menores de Palma de Mallorca, por lo que pidió una investigación parlamentaria sobre el asunto.

Por Unidas Podemos, Lucía Muñoz señaló que “hay que hacer un trabajo para que los niños y las niñas conozcan sus derechos, pero también para que los definan”, mientras que Óscar Clavell (PP) aseguró que los diputados “tenemos que ser vuestra herramienta” para erradicar la violencia, por lo que “esperemos estar todos a la altura de lo que os merecéis”.

Por último, Omar Anguita (PSOE) pidió llamar a las cosas por su nombre. “La violencia es violencia; la violencia machista es violencia machista y cambiar el nombre no hace más que complicar la tarea de erradicarlas”, dijo en referencia a lo expuesto por Vox, que defendió su habitual término “violencia intrafamiliar”.

“Por desgracia, ser mujeres es más complicado que ser hombre, no le cambiéis el nombre a los problemas”, pidió. Todos los diputados, a excepción de la representante de Vox, fueron aplaudidos por los menores.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno aumenta el techo de gasto un 3,8% para 2020 y fija un objetivo de déficit del 1,8%

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, de 127.609 millones de euros para 2020, lo que supone un 3,8% más respecto al de 2019 (122.899 millones), y un objetivo de déficit para este ejercicio del 1,8% del PIB.

De esta forma, el Gobierno fija las bases sobre las que elaborar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2020, a falta de que tanto el techo de gasto como los objetivos de estabilidad sean aprobados por el Congreso y el Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En concreto, la nueva senda de estabilidad fija unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023, frente al déficit del 0,5% en 2020 y superávit del 0,1% en 2021 que fijó el PP en abril de 2018 en la senda que está vigente actualmente, que ya fue considerada entonces “poco realista” por organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y la Comisión Europea.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta nueva senda es “más realista y creíble” y que “está en sintonía con la situación económica”. Además, destacó que esta senda permitirá reducir el déficit y la deuda sin dañar el crecimiento económico al tiempo que se cumplen con los compromisos adquiridos con Bruselas.

En este sentido, cabe recordar que el déficit cerró 2018 en el 2,6% y que se estima que cierre 2019 por encima del 2%, por lo que el objetivo del 0,5% en 2020 fijado por el PP es inalcanzable.

Además, el objetivo del 1,8% para 2020 establecido en esta nueva senda supone una décima de déficit más respecto al 1,7% que el Gobierno socialista previó el pasado octubre en el plan presupuestario que remitió a la Comisión Europea.

OBJETIVOS POR ADMINISTRACIÓN

Por administraciones, la nueva senda establece unos objetivos de déficit para las comunidades autónomas del 0,2% en 2020, 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde 2022, tal y como aprobó el pasado viernes el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Para la administración central la meta es del 0,5% en 2020, del 0,4% en 2021, 0,3% en 2022 y 0,1% en 2023. En cuanto a la Seguridad Social, el objetivo es que obtenga un déficit del 1,1% este año, del 1% en 2021, del 0,9% en 2022 y del 0,8% en 2023. Por último, para las corporaciones locales se mantiene el objetivo de equilibrio presupuestario que ya han registrado en los últimos años.

Así, Montero subrayó que esta senda deja “una pendiente más suave para las comunidades autónomas y la Seguridad Social que la que se autoimpone la administración central”, y que será ésta última la que tenga que hacer un mayor esfuerzo para reducir el déficit.

DEUDA

En cuanto a la deuda pública, los objetivos son del 94,6% sobre PIB para 2020, 93,4% en 2021, 91,7% en 2022 y 89,8% en 2023. Estos objetivos también suponen flexibilizar la senda marcada por el PP en 2018, ya que fijaba un 92,4% para 2020 y del 89,1% en 2021.

Por administración, el objetivo de deuda para la Administración Central y la Seguridad Social es del 69,2% en 2020, 68,6% para 2021, 67,7% en 2022 y 66,6% en 2023.

Para las comunidades autónomas la meta es del 23,4% este año, 22,8% en 2021, 22,1% en 2022 y 21,4% en 2023; mientras que para las corporaciones locales el objetivo será del 2% en 2020 y 2021, del 1,9% en 2022 y del 1,8% en 2023.

Además, en lo que respecta a la tasa de referencia de crecimiento, también conocida como regla de gasto, el Gobierno la fija en el 2,9% en 2020, 3% para 2021, 3,2% para 2022 y 3,3% en 2023.

Esta es la segunda ocasión en la que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez trata de flexibilizar la senda de estabilidad, después de hacerlo en junio de 2018, nada más llegar a Moncloa, aunque en dicha ocasión no pudo culminar la modificación al toparse con la mayoría absoluta del PP en el Senado.

El siguiente paso a dar por el Gobierno en este ámbito será presentar el techo gasto y la nueva senda de estabilidad en el Congreso de los Diputados y el Senado para que, una vez aprobados por la mayoría parlamentaria de cada una de las Cámaras, el Ejecutivo elabore y presente en la Cámara Baja el proyecto de Presupuestos.

Sobre esto, la ministra de Hacienda declaró durante la rueda de prensa que el objetivo del Ejecutivo es presentar el proyecto de Presupuestos “lo más pronto posible”, para que queden aprobados «a lo largo del verano» y que el objetivo es priorizar políticas sociales, el Estado del Bienestar, y la reducción de la desigualdad. Por ello, pidió a todas las fuerzas parlamentarias que permitan la aprobación de las cuentas públicas, al considerar que España no se puede permitir seguir con unos presupuestos, los de 2018, prorrogados.

SERVIMEDIA

Detenido un hombre acusado de violar a una mujer en el interior de un contenedor de basura

0

Un hombre de 49 años ha sido arrestado acusado presuntamente de abusar de una joven de 22 en el interior de un contenedor de basuras de la ciudad argentina de La Plata.

Según costa en la denuncia, los hechos tuvieron lugar en la madrugada del sábado, cuando la joven denunciante salía de un bar de copas donde previamente le habían robado el bolso.

La joven lo encontró tirado en la calle y se agachó para recoger sus pertenencias cuando, en ese momento, apareció un hombre que se ofreció a ayudarla, para luego golpearla con violencia.

Según la versión de la víctima, la introdujo en un contenedor de basuras ubicado en la diagonal 74 donde abusó de ella, informa ‘Clarín’. Tras agredirla sexualmente, el sospechoso escapó del lugar de los hechos.

Gracias a las grabaciones de varias cámaras de seguridad, el hombre fue localizado una hora después y detenido en la Plaza Moreno. Según los agentes, vestía ropa interior femenina en el momento de su detención.

Fundación ONCE y la Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía colaboran para mejorar la inserción social del colectivo

0

Fundación ONCE y la Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía Nacional (Amifp) firmaron este martes un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntas para mejorar la inserción social y laboral de los ciudadanos con discapacidad.

En concreto, el acuerdo lo suscribieron José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Pilar Pacheco, presidenta de Amifp, quienes coincidieron en señalar la importancia que tiene la inserción de las personas con discapacidad para su normalización social.

Desde esta perspectiva, Martínez Donoso consideró muy positivo que las entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad unan sus fuerzas en aspectos como la formación y el apoyo a las familias, tan necesario en muchos casos. “Nos ponemos a vuestra disposición para poner en marcha distintos proyectos, con el foco siempre puesto en el empleo”, señaló.

Por su parte, Pacheco destacó la necesidad de que las entidades del sector de la discapacidad colaboren en la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, a fin de conseguir su plena inclusión social. En su intervención, aseguró que es “una satisfacción y un honor” firmar este convenio que, según dijo, viene a formalizar una relación que ya existía entre ambas entidades.

El acuerdo suscrito señala que “dada la experiencia de Fundación ONCE y su campo de especialización”, podrá asesorar a la AMIFP en aspectos relacionados con la orientación laboral de las personas con discapacidad y sus familias.

Igualmente, el acuerdo atribuye a las dos partes el desarrollo de actividades conjuntas de formación, sensibilización y orientación, para contribuir en la difusión y en el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, “especialmente en materia de formación, empleo, accesibilidad universal y género”.

En el mismo sentido, el documento alude a la realización de actividades de formación que sean de interés de ambas partes sobre el conocimiento de la Discapacidad y el trato a personas con discapacidad y sus familias.

SERVIMEDIA

Madrid reunirá a estrellas mundiales en la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas

0

El título de la 42ª Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas se pondrá en juego este año en Madrid con la presencia de numerosas estrellas mundiales de este deporte.

El torneo ya tiene definidos los cruces de cuartos de final después de que este martes se celebrara el sorteo en un acto en el Ayuntamiento de Madrid, ciudad se disputará la competición los días 23 y 24 de febrero (concretamente en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch) junto con la localidad madrileña de Daganzo de Arriba (en el Pabellón Municipal de Deportes).

En el sorteo había dos cabezas de serie en función de los resultados de los ocho mejores equipos al término de la primera vuelta de la División de Honor de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas. El Ilunion lidera la parte alta del cuadro y el BSR Amiab Albacete, la parte baja.

Los cuartos de final se disputarán en la mañana del sábado día 22 y quedan de la siguiente manera: Iberconsa Amfiv-Rincón Dental Amivel (Daganzo de Arriba) y BSR Amiab Albacete-Fundación Grupo Norte (Madrid) a las 9.30 horas, y Bidaideak Bilbao BSR-BSR ACE Gran Canaria (Daganzo de Arriba) e Ilunion-Extremadura Mideba Calero Suministros (Madrid) a las 11.30.

Después de los cuartos de final, la atención de la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas se concentrará en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, donde el sábado por la tarde se jugarán las semifinales (17.00 y 19.00 horas) y el domingo se disputarán el partido por el tercer y cuarto puesto (10.00 horas) y la gran final (12.00).

El acto del sorteo estuvo dirigido por el presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf), José Alberto Álvarez, quien deseó suerte a los ocho equipos y destacó que la liga española de baloncesto en silla de ruedas está catalogada “por segundo año consecutivo” como la mejor competición liguera de Europa.

“UN HONOR”

Por su parte, la concejala del Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, comentó que fue “un honor” que el consistorio capitalino haya acogido el sorteo y la final de la competición se vaya a celebrar en una de sus instalaciones municipales.

“Uno de los pilares que hemos definido en la política municipal deportiva para estos años es el fomento al apoyo deporte inclusivo y adaptado. Es algo que siempre tuvimos muy claro”, comentó, antes de añadir que los baloncestistas en silla de ruedas son “un doble ejemplo”, tanto para los niños que practican ese deporte en las escuelas madrileñas como para quienes aún no se han animado a hacerlo.

En nombre de los patrocinadores habló Juan Antonio Peña, director de Instituciones de CaixaBank en la Delegación Territorial de Madrid, quien comentó que esta entidad mantiene “una especial vinculación con el baloncesto desde siempre” porque “comparte valores estratégicos y deportivos como el esfuerzo, compromiso, trabajo en equipo, capacidad de superación y respeto”.

Al acto también acudieron el alcalde de Daganzo de Arriba, Manuel Jurado; el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el director de Marketing de Plus Ultra Seguros, Pablo Sampedro.

LA COMPETICIÓN VUELVE A LOS ORÍGENES

El torneo del K.O. volverá a sus orígenes porque volverá a Madrid después de que la competición se estrenara en la capital en 1978. Desde entonces, el título copero se ha puesto en juego en 13 comunidades autónomas (todas salvo Baleares, Canarias, La Rioja y Murcia) y Melilla.

El Ilunion defenderá el título no sólo conseguido el año pasado en Valencia, sino ininterrumpidamente desde que en 2011 se disputara en Marbella. El conjunto madrileño es el club más laureado de la Copa del Rey, que ha ganado en 18 ocasiones, por delante del Ademi Málaga (10), el ONCE Andalucía (7), el Virgen del Rocío (4) y el BSR ACE Gran Canaria (2).

El BSR ACE Gran Canaria ganó en 2001 y 2003, y fue subcampeón en 1994, 2007 y 2018. También obtuvieron la medalla de plata el BSR Amiab Albacete (2015, 2016 y 2017), el Iberconsa Amfiv (2006), el Fundación Grupo Norte (2011), el Extremadura Mideba Calero Suministros (2013) y el Bidaideak Bilbao BSR (2019). Por su parte, el Rincón Dental Amivel consiguió el cuarto puesto en 2014.

La competición se celebrará gracias al apoyo de CaixaBank (patrocinador principal por quinto año consecutivo) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Fundación ONCE, Plus Ultra Seguros y Grupo FCA Autonomy (otros patrocinadores).

SERVIMEDIA

ANDO Sataute destaca la creciente parálisis de las obras en el municipio

0

Los concejales y concejalas del grupo ANDO Sataute que asistieron al último pleno de la Corporación, celebrado el último jueves de enero (actualmente se celebra un Pleno cada dos meses) presentaron una batería de ruegos y preguntas. En total fueron diez intervenciones, dos ruegos y dos preguntas por cada edil, ya que no pudo asistir el sexto representante, Álvaro Martín. Las intervenciones pusieron de relieve la parálisis de obras y proyectos puestos en marcha en el anterior mandato, entre otros la ejecución de la rehabilitación de  los edificios de las 96 viviendas afectadas por el ARRU, las obras del antiguo matadero, o iniciativas de carácter social que han de poner en marcha los actuales gestores con la celeridad y eficacia que requiere la gestión de una administración pública. Asimismo, solicitaron que se inicien los pasos para poner en marcha el ARRU II que afectaría a las ‘casas baratas’.

El primero en intervenir fue el concejal José Armengol, quien pregunto sobre si el área de Cultura tiene previsto apoyar económicamente la próxima edición del festival de Blues que se celebrara en el mes de mayo en la Atalaya y con qué importe. Según los actuales responsables municipales esta actividad será abordada en una reunión pero todavía no hay nada cerrado.

Asimismo, planteó si se ha tenido en cuenta en la redacción de los presupuestos municipales del presente año -todavía sin tramitar-, la programación del plan financiero del documento del Plan General.

Armengol rogó que se inicien las gestiones oportunas que permitan dotar de financiación el ARRU II, de las Viviendas conocidas como las Casas Baratas, ya que nos encontramos en un momento de oportunidad ante los recursos que se están destinando a la política de vivienda en las distintas administraciones con competencia en las mismas.

Su segundo ruego se refirió al reciente desprendimiento en el camino “Lugar las Casas” provocando un gran socavón, con el consiguiente peligro para las personas que suelen transitar, además de impedir el acceso a una finca, por lo que planteó que se realicen las gestiones pertinentes para su inmediata reparación, proyecto técnico y dotación financiera.

Rosalía Rodríguez Alemán intervino recordando que el grupo ANDO Sataute ha felicitado públicamente al grupo de Gobierno por incorporar al municipio a VioGén (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género), pero dado que concejales del partido que lidera este gobierno (PP), así como otros que en 2007/2008 militaban en el antedicho y ahora se encuentran bajo otras siglas (UxGC), dieron su consentimiento para la eliminación de la Oficina Municipal de atención a las Víctimas de Violencia de Género, que también se dedicaba a la importante labor de prevención, y visto que el Pacto de Estado refuerza a los municipios en dichas políticas es por lo que preguntamos ¿qué línea de acción va a llevar este gobierno en esta materia?

En segundo lugar planteó la situación que produce las actuaciones de personal municipal o contratado por este Ayuntamiento en este mandato sobre inmuebles de dudosa titularidad municipal, por lo que pregunta ¿podrían indicar si tienen prevista una actualización exhaustiva del inventariado de bienes inmuebles de este ayuntamiento? En este sentido, un concejal del grupo de Gobierno solicitó que indicara a qué tipo de bienes se refirió la edil de ANDO Sataute, quien citó como ejemplo los de Gamonal Alto (local social, plaza y cantonera).

También se refirió a la noticia que ofrece la web municipal relativa al techado de canchas de los CEIP del municipio, donde se volvió a omitir al CEIP Gamonal Alto, por lo que ruega que no se excluya a la última escuela unitaria de nuestro territorio de los beneficios de actividades al aire libre bajo condiciones de inclemencias climáticas. Estos/as alumnos/as de escuelas rurales son tan satauteños/as como el resto, si es que realmente lo que les movía entonces para hablar de techado de CEIP era la igualdad de oportunidades. Por ello, rogamos al Gobierno local que no cree ciudadanía de primera y segunda con sus decisiones.

Respecto a la celebración de reuniones de barrio, la concejala recordó que se suspendieron tras cuatro visitas, por lo que rogó que hagan saber a los componentes de la Corporación para cuándo se piensa retomar esta tarea y si hay previsión de disponer de un calendario público por barrios, tal como se hizo durante el anterior mandato, con presencia de casi todos los/as ediles del Ayuntamiento (los que quisieron asistir) y que dio como fruto el Avance del Plan Estratégico del municipio que, actualmente, ha sido olvidado por los/as gestores municipales.

Avelina Fernández Manrique de Lara se dirigió al concejal de alumbrado público y Festejos, a quien comentó que según consta en la plataforma de licitación del sector público, se realizó un contrato por 13.000€ para alumbrado por las fiestas de Navidad y consta también que no se han ejecutado las subvenciones concedidas por la Dirección General de Industria para la instalación de leds en dos calles del municipio, cuyos objetivos era la mejora de la eficiencia energética, con la consiguiente bajada en la factura de la luz, cumpliendo además con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 (popularmente conocidos por sus siglas ‘ODS’) y en línea con la moción presentada por nuestro grupo recientemente y aprobada por unanimidad de este Pleno de declaración de emergencia climática. Concretamente se refirió a dos calles de la Urbanización Los Alvarados: Cuesta de Los Alvarados,  por un importe total de 105.152,97€ y una subvención de 63.532,25€ y el Anteproyecto de mejora de la eficiencia energética del alumbrado público de la calle Princesa Arminda por un importe de 54.545,98€ y subvención de 32.727,59€, así como el Anteproyecto de mejora de la eficiencia energética del pabellón y piscina de Santa Brigida  por valor de 58.723,31€ con subvención de 35.233,99€. Ante esto, solicitó que se informara ¿por qué no se han realizado estas tres actuaciones y por tanto porqué se han perdido las subvenciones correspondientes, que suman 140.000 euros?

Asimismo, se dirigió al Alcalde para preguntar a qué se han destinado los 117.000€ de la subvención de Presidencia de Gobierno para el asfaltado de la calle Guiniguada y otras del casco. Esta intervención fue respondida, indicando que se está preparando el pliego para su licitación.

Avelina Fernández rogó al Concejal de Transporte para que trabaje en una dirección sostenible para el municipio de Santa Brígida como es que el Rallye de Santa Brígida se convierta en un Ecorallye y podamos hablar de una Santa Brígida sin ruidos, sin emisiones, sin huella. Para ello, recordó que acaba de celebrarse en el mes de diciembre el Ecorallye Gran Canaria. Asimismo, en el anterior mandato, a principios de 2019, disfrutamos de la mayor concentración de vehículos eléctricos de Canarias en su ruta por varios municipios de la isla que cuentan con puntos de recarga, siendo Santa Brígida el primero en disponer de estos equipamientos. En los Ecorallyes podrían participar vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

Respecto al Consejo de Patrimonio histórico de este Ayuntamiento, desde el momento en que se solicitó por parte de la Concejalía de Cultura la participación de ANDO en el mismo, fue nominada Avelina Fernández, quien señaló que este Consejo no se ha reunido todavía en estos primeros 7 meses de mandato. Por ello, rogó al concejal de Patrimonio y Relaciones Institucionales que explicara a qué reuniones se refiere cuando dijo recientemente en un medio de comunicación local explicando lo que entiende por proceso participativo y decir que “proceso participativo es haber mantenido reuniones con el Consejo de patrimonio histórico del Ayuntamiento, del municipio”.

El portavoz/concejal del PP dijo haberse reunido con miembros del Consejo de Patrimonio, pero no puntualizó que se había equivocado en sus declaraciones anteriores y había tomado el todo por la parte, lo que a nuestro juicio refleja claramente su modo de entender la participación ciudadana. El Alcalde añadió que el Consejo se iba a reunir pero que faltaban entidades por nombrar a su representante, pero que si no lo hacían lo constituirían igualmente.

Javier Ramírez preguntó sobre el ARRU al concejal de Urbanismo, recordando que hace aproximadamente 4 meses publican un contrato menor a favor de la empresa SIC 3000 SL para proceder a la excavación de sótanos en las casas grises a fin de establecer el estado real de conservación de los elementos que conforman su cimentación y completar el proyecto de rehabilitación. En este sentido, a pesar de pedir en sede electrónica a la concejalía con fecha 7 de noviembre pasado el presupuesto de ejecución detallado y plan de trabajo, y reiterar ante el silencio de su concejalía dicha petición con fecha 9 de diciembre, con idéntico resultado, queremos que nos indique por qué a día de  30 de enero de 2020, no se han iniciado los trabajos, a pesar de que el concejal, en el pleno de 19 de diciembre pasado, indicó que dicha excavación estaba adjudicada y el proyecto de rehabilitación entregado, contestando a una pregunta sobre este asunto formulada por nuestro grupo en el pleno de octubre. El edil de Urbanismo respondió que no han comenzado los trabajos porque falleció un familiar del responsable de la empresa adjudicataria y este no ha podido firmar el Plan de seguridad. Asimismo, indicó que son varias las concejalías afectadas por esa obra. En este sentido, intervino Armando Umpiérrez para añadir que el motivo de la paralización es que se ha detectado un problema con la cimentación y están a la espera de un proyecto modificado

Respecto a la obra del antiguo matadero, Javier Ramírez indicó que desde el pasado mes de agosto la empresa concesionaria de la obra de rehabilitación del antiguo matadero instaló la cartelería preceptiva anunciando el inicio de los trabajos. Este anunciado inicio se demora varios meses, hasta prácticamente noviembre, a pesar de afirmar el concejal de Urbanismo en el pleno de septiembre que el comienzo de los trabajos era inminente, a la espera de que este grupo de gobierno estimara desalojar las dependencias afectadas. Sin embargo en la actualidad las obras están paralizadas y lo ejecutado se ha limitado a demoler parcialmente las cubiertas y apuntalar las paredes de cerramiento, no quedando si quiera vestigios de acopio de materiales o medios auxiliares en la zona, lo que nos hace temer lo peor. ¿Puede indicarnos de manera concisa a que se debe esta situación y qué medidas ha tomado al respecto?

Ramírez también se dirigió al concejal de comunicación para rogar que se cuelgue en la web municipal el Plan General de Ordenación para conocimiento y consulta de la ciudadanía en general. Y al concejal de alumbrado que también haga público a través de la web municipal o los canales de comunicación habituales el cómputo de horas extras del personal a su cargo para el montaje y desmontaje del alumbrado navideño, como se van a retribuir dichas horas y si, en caso de que las mismas sean compensadas con días libres, está previsto cubrir el servicio de averías con personal propio o externo

Por último intervino Adrián García Armas, quien se dirigió a la concejala de vías y obras y de servicios sociales para señalar que en vista de la resolución del 19 de Diciembre de Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, que aprueba las bases de la convocatoria que han de regir la concesión de subvenciones a los ayuntamientos para la ejecución de actuaciones que garanticen la accesibilidad en el entorno urbano y de las edificaciones y se efectúa la convocatoria para 2019. En este sentido, preguntó cuál es la razón por la que Santa Brígida no es uno de los municipios beneficiados de esta subvención, pudiendo haber sido subvencionada la adquisición de vehículos adaptados (del cual recientemente se han visto privados los usuarios del centro ocupacional) o haberse adherido para realizar actuaciones en el entorno urbano que mejoren la accesibilidad. Se trata de una subvención de 700.000 euros que, una vez más, Santa Brígida quedará al margen. En este sentido, el grupo de Gobierno responde que no había nada concreto elaborado para presentar a la convocatoria, a lo que le recuerda una Concejal de ANDO que el IASS del Cabildo de Gran Canaria financió un equipo externo que, en coordinación con la Oficina Técnica de Vías y Obras, la Oficina Técnica de Urbanismo, y los Servicios Sociales redactó un Plan de Accesibilidad Universal para personas con diversidad funcional, incluso déficit visual o auditivo, que envejecen o sufren movilidad reducida de manera puntual. Con dicho estudio se podría haber justificado la solicitud de subvención.

Tam bién se dirigió Adrián García a la concejala de educación y cultura, en relación a la resolución de convocatoria del Cabildo de Gran Canaria del 19 de Diciembre para la adquisición de instrumentos musicales, por si se ha tramitado la documentación para que el ayuntamiento disponga de más recursos instrumentales. En este sentido, la respuesta fue afirmativa.

Adrián García recordó que en octubre había planteado un ruego sobre la falta de coordinación entre el concejal de deportes y de limpieza. Últimamente hemos recibido quejas de los vecinos de diferentes puntos del municipio por el desastroso estado de los depósitos de basura de las canchas en diferentes barrios. Ante esta situación solicitó medidas para llevar a cabo un plan de actuación con un mantenimiento mínimo (ya que ahora es nulo) de estos contenedores.

Por último, dirigió un ruego para la concejala de servicios sociales, para que comience a tomarse en serio su cargo y sus responsabilidades. No es de recibo que los usuarios del centro ocupacional estén 3 semanas sin poder acudir a sus actividades por su falta de previsión y de resolución del problema surgido por la jubilación del trabajador responsable del trasporte de estos usuarios. Además, no puede escudarse culpando al gobierno anterior de esta situación “heredada”, como hemos visto en sus medios de comunicación. Por ello, “le rogaría que se disculpase con las familias públicamente por su falta de previsión y su lenta gestión”. Han tenido 6 meses para solventar esta situación. Una situación que en ningún caso es responsabilidad de quienes gobernaron con anterioridad. “Por cierto”, añade, “parece ser que, en esto sí, que ustedes son expertos en mirar atrás cuando les conviene. El señor Alcalde ha manifestado en varias ocasiones que su intención es la de mirar a futuro. Pues bien, por ahora, con tal de no asumir sus responsabilidades públicamente, hacen todo lo posible por culpar a los dirigentes anteriores para salir indemnes de su ineptitud. Pero bien que obvian los asuntos heredados cuando les conviene”.

La Audiencia Nacional apoya descontar de la jornada laboral las pausas para el desayuno y el cigarro

0

La Audiencia Nacional apoya, en una sentencia conocida este martes, que las empresas tengan que obligar a sus trabajadores a fichar cuando van a fumar, desayunar o tomar café, con el objetivo de descontar ese tiempo del total de la jornada laboral al considerar que son horas no trabajadas.

La Audiencia da la razón a la empresa Galp Energía España tras la denuncia interpuesta por Comisiones Obreras al considerar que «con ocasión de la implantación de un sistema de registro de jornada, de forma fraudulenta y prescindiendo de la tramitación establecida en el artículo 41.4 del Estatuto de los trabajadores, ha modificado en perjuicio de los trabajadores las condiciones de trabajo existentes con anterioridad a la implantación del registro horario». El sindicato pedía que se declarase nulo el cómputo de tiempo para que no afectara a las pausas para fumar, tomar café o desayunar.

La justicia, según ‘El País‘, considera que «los cambios derivados del nuevo registro no son una modificación sustancial de las condiciones laborales». Afirma que no ha quedado probado que antes del registro, la empresa considerara estas pautas como tiempo de trabajo, ya que «no existía un efectivo control y seguimiento de la jornada desarrollada por cada trabajador». La empresa solo contaba con «un control de acceso, mediante tornos, que únicamente se utilizaba a efectos de seguridad».

 

Un preso mata a su pareja de celda en la cárcel de Segovia y después se suicida

0

El Centro Penitenciario de Segovia así como el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de la ciudad han abierto sendas investigaciones para tratar de esclarecer las causas del fallecimiento de dos presos en el interior de sus instalaciones. Se trata de dos hombres, de nacionalidades rumana y peruana, de 28 y 38 años de edad.

Fueron los propios funcionarios los que descubrieron la dramática escena en la ronda de recuento de primera hora de la mañana.

Según informa ‘ABC’, todo apunta a que presuntamente uno de ellos acabó con la vida de su compañero y posteriormente puso fin a la suya. Las primeras hipótesis apuntan a un posible crimen pasional ya que se cree que ambos podían mantener una relación.

El presunto asesino tenía antecedentes por violencia de género.

El collar de cinco millones de dólares que Charlize Theron lució en los Oscar

0

La actriz de origen sudafricano Charlize Theron fue una de las mujeres más elegantes que desfiló el domingo por la alfombra roja de los Oscar. La rubia escogió una joya valorada en cinco millones de dólares para adornar su cuello.

Enfundada en un traje de la firma Dior, la modelo e intérprete, que estaba nominada en la gala por su papel en la cinta ‘Bombshell’, lució un espectacular colgante de la alta joyería AI 2020 de Tiffany & Co.

4826E932 F440 478A 93E9 8Bca14A1A4A4

El collar, construido con 165 diamantes, cuenta en su parte central con una roca de la talla marquesa de más de 21 quilates de la más alta graduación de color (D), que indica la falta de imperfecciones en la gema, según explicó la joyería en un comunicado.

De esta manera, La artista lució la joya más cara que se pudo ver en los Premios Oscar 2020.

Así fue la peligrosa persecución policial a un conductor que huyó al darle el alto en Huelva

0

La Policía Nacional ha detenido en Huelva a un hombre tras hacer caso omiso del alto que le dieron los agentes y huir durante varios kilómetros hasta chocar contra un coche patrulla policial en la autopista A-49.

Según informó este martes la Policía, los agentes dieron el alto al vehículo cuando circulaba por la ciudad de Huelva. El conductor ignoró el requerimiento de los agentes dándose a la fuga durante varios kilómetros hasta colisionar contra uno de los vehículos policiales en la A-49 causando heridas leves a dos policías.

Tras los hechos, los agentes realizaron las gestiones pertinentes y comprobaron que el vehículo del detenido carecía de la documentación legal exigida para circular, siendo éste presuntamente el motivo de la fuga.

(SERVIMEDIA)

Una mujer escapa en Valladolid tras activar el protocolo por coronavirus

0

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha confirmado este martes que el caso sospechoso de coronavirus registrado en las últimas horas ha dado negativo.

No obstante los momentos posteriores al primer aviso generaron varios momentos de pánico en la ciudad de Valladolid. Varias personas que se encontraban en un pub alertaron de que había una mujer asiática, que recientemente había venido de China, y que estaba vomitando y tosiendo.

A partir de ahí se activó el protocolo previsto y dos ambulancias se desplazaron hasta el lugar. Los sanitarios acudieron vestidos con trajes de aislamiento.

Según informa ‘El Norte de Castilla‘, mujer consiguió escapar de los servicios de emergencia, se metió en un taxi y se marchó hasta su casa donde finalmente fue localizada y trasladada al hospital.

 

El Congreso se reformará para que Echenique acceda a su escaño

0

El informe elaborado por los servicios del Congreso de los Diputados para hacer accesible el Hemiciclo contempla reformas para que el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, acceda a su escaño, pero no a que suba a la tribuna de oradores.

Según informaron fuentes parlamentarias, el informe que había solicitado el Congreso para estas reformas ha llegado hoy a la Mesa, y prevé la construcción de una plataforma por la que Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular, podrá acceder a su escaño, en la primera o segunda fila del Hemiciclo, por la parte interna del graderío.

La obra, que implicará convertir parte de una de las escaleras del graderío en un suelo móvil, de forma que pueda convertirse en plataforma, podrá licitarse por un precio máximo de 258.000 euros, IVA incluido.

La construcción del dispositivo durará unos 90 días y la instalación y puesta en marcha otros 30, lo que obliga necesariamente a posponer las obras al verano, fuera del período de sesiones de la Cámara.

Por el momento, no se aborda la posibilidad de adaptar el Congreso para que Echenique pueda hacer sus intervenciones en la tribuna de oradores, como el resto de portavoces parlamentarios, porque la dificultad de las obras para instalar una plataforma en tan poco espacio es aún mayor.

Fuentes cercanas a Echenique, con quien el Congreso asegura estar hablando punto por punto de todas las novedades e iniciativas, indicaron a Servimedia que «lo de la tribuna se está estudiando».

Las obras las realizará de forma autónoma la Cámara, cuyo arquitecto conservador es además funcionario de Patrimonio, por lo que conoce las exigencias y protocolos que requiere la intervención en un edificio histórico como la sede del Congreso.

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que Dabiz Muñoz tuvo que pasar por el hospital

0

El afamado chef Dabiz Muñoz, pareja de la presentadora Cristina Pedroche, publicaba en sus redes sociales una imagen donde se le podía ver en un hospital vestido con la clásica ropa que se impone a los pacientes que se van a hacer una prueba médica.

Muñoz aparecía en la fotografía sentado en un silla con la bata, el gorro y los cubrezapatos clínicos. El texto que acompañaba a la imagen era «Me meto en boxes. Actitud ganadora siempre, la vida es para los valientes»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Me meto en boxes… Actitud ganadora siempre, la vida es para los valientes !!! ?❌⭕️? @drmanuelleyes

Una publicación compartida de Dabiz Muñoz (@dabizdiverxo) el

El motivo de su paso por el hospital se deba a sus problemas con la cadera y la pelvis.

Hace unas semanas el propio cocinero confesaba su problema en las redes sociales.

«Dos meses después de correr la maratón de Valencia (…) y después de varios años con diferentes problemas, he encontrado el origen de mis dolores varios y cómo ha ido degenerando en otros problemas en cadena. Tengo una dismetría de 2 cm, una auténtica brutalidad según me explican. Una de las consecuencias es esa cadera y pelvis desviada y caída y todo lo que ello ha provocado en mi cuerpo en estos años».

Muñoz fue acompañado a la clínica CEMTRO por Pedroche. La pareja se fue después a cenar.

 

Un conductor salva la vida después de que su coche fuera tragado por la tierra

0

Un conductor ha sobrevivido de milagro después de que su coche cayera el lunes en el interior de un sumidero en una carretera de Brentwood, en Reino Unido. El agujero apareció de la noche a la mañana como consecuencia de la Tormenta Ciara que estos días está azotando al país británico, informa ‘Evening Standard’.

El lunes un hombre a bordo de un Toyota Prius conducía por Hatch Road cuando sintió que el vehículo se hundía en el pavimento. El impacto hizo que los dos airbags de los asientos delanteros se activaran, lo que probablemente salvó su vida. Sin embargo el conductor tuvo que ser hospitalizado y se desconoce cual es su estado.

El servicio de Bomberos se personó en el lugar de los hechos y tardaron más de dos horas en retirar el vehículo accidentado. Según informa la ‘BBC’, seis hogares aledaños a la carretera tuvieron que ser desalojados por la “inestabilidad del terreno”.

«Podías escuchar el agua bullendo y olía a gas” dijo uno de los vecinos desocupados.

El viernes 14 de febrero La Casa Verde de Firgas acoge un Taller Práctico para entender la factura de la luz

0
El viernes 14 de febrero de 2020, a las 19.00 horas, Luis Gutiérrez, integrante del Grupo Local de SOM Energía en Gran Canaria y socio de la cooperativa, ofrecerá un Taller gratuito titulado “Taller Práctico para entender la factura eléctrica” en la Biblioteca Comunitaria del Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, 2 – Firgas), en un acto organizado conjuntamente por La Vinca Ecologistas en Acción y la cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro Som Energía.

Durante la sesión del taller, al que se invita a que las personas interesadas lleven su factura eléctrica, se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

¿Cómo cambiar el modelo energético?, presentando la estructura del sistema energético en el Estado español: generación, transporte, distribución, comercialización y el PVPC, informando sobre el papel que juegan comercializadoras como Som Energía, con  energía 100% de origen renovable.

¿Cómo entenderla?, analizando los diferentes conceptos que incluye nuestra factura de eléctrica: potencia, energías, peajes, impuestos, alquiler de equipos e incluso la nueva contribución al bono social.

¿Cómo ahorrar?, entendido lo anterior y analizando facturas reales, se darán pautas o acciones a realizar, que pueden dar lugar a un ahorro en nuestra factura…

Som Energía es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable, estando comprometidos a impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable, ya que el modelo energético actual basado en combustibles fósiles es insostenible. Som Energia es una comercializadora independiente y comprometida a impulsar un modelo 100% renovable. La cooperativa está al servicio de los socios y las socias de manera eficiente, transparente y responsable.

La intención de la actividad es que además de solventar dudas, las personas asistentes puedan preguntar de manera directa sobre otras opciones de contratar la energía eléctrica de manera más sostenible…

ILUNION Hotels reforma tres de sus establecimientos

0

ILUNION Hotels, la cadena hotelera de ILUNION, ha llevado a cabo durante los últimos meses diferentes reformas en tres de sus establecimientos, en concreto en los hoteles ILUNION Barcelona, ILUNION Málaga e ILUNION Alcalá Norte, este último situado en Madrid, según informó hoy el grupo empresarial en una nota de prensa.

La reforma realizada en el ILUNION Barcelona ha servido para mejorar al área de recepción, las zonas comunes, los salones, el restaurante, los aseos y el gimnasio. En este hotel, situado en la zona más vanguardista de la ciudad condal y a solo diez minutos de la playa, trabajan actualmente 66 personas, de las que 48 son personas con discapacidad.

En el caso del hotel ILUNION Málaga, en el que actualmente trabajan 71 personas, de los que 13 tienen algún tipo de discapacidad, el objetivo de las obras ha sido reformar tanto las habitaciones como los pasillos de acceso a las mismas. Además de una “excelente situación con respecto a la playa y a la estación del AVE, este hotel cuenta con spa y piscinas, tanto interior como exterior”, indica la nota.

La última de las reformas, llevada a cabo en el hotel ILUNION Alcalá Norte de Madrid, ha sido realizada en las zonas comunes, la recepción, el salón privado, y el restaurante cafetería. Este hotel cuenta con una ubicación privilegiada en las inmediaciones del estadio Wanda Metropolitano y tiene una amplia terraza abierta. En el hotel ILUNION Alcalá Norte trabajan actualmente 54 personas, de las que 6 tienen discapacidad.

Además, la cadena hotelera también está realizando otra reforma en todas las zonas comunes y los salones del hotel ILUNION Valencia 4, obras que concluirán en los próximos meses.

ILUNION Hotels, la cadena hotelera de ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, es “líder en inclusión social en el sector turístico”. En 2019 contó con una plantilla media de 1.217 trabajadores, de los que 491 eran personas con discapacidad (40,36%).

SERVIMEDIA

Aznar, Rajoy y Cospedal tendrán que declarar como testigos en el juicio por la ‘caja B’ del PP

0

Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy tendrán que declarar como testigos en el juicio que se celebrará a lo largo del año 2021 en la Audiencia Nacional sobre los llamados ‘papeles de Bárcenas’ y la ‘caja B’ del PP que se habría usado para pagar con dinero negro la reforma de la sede nacional de la calle Génova de Madrid.

Su testimonio ha sido propuesto por la acusación popular. La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la práctica totalidad de las pruebas propuestas por las partes. Para Aznar será la primera comparecencia ante un tribunal para hablar de la financiación del Partido Popular.

El tribunal que juzgará la presunta ‘caja B’ del PP inició la pasada semana las deliberaciones sobre las pruebas solicitadas por las partes. Tras esa primera sesión los magistrados admitieron llamar como testigos a los exministros Javier Arenas, Francisco Álvarez-Cascos o Ángel Acebes y la exsecretaria general del partido María Dolores de Cospedal.

El tribunal que decidirá sobre la presunta ‘contabilidad extracontable’ del Partido Popular lo formarán el nuevo presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, José Antonio Mora Alarcón, y los jueces Fernando Andreu Merelles y María Fernanda García Pérez, que ejercerá de ponente. La vista no se fijará hasta el año 2021.

En esta causa se tratará de dilucidar si el Partido Popular pagó con dinero negro la reforma de su sede nacional de la calle Génova de Madrid realizada entre los años 2005 y 2010, dentro de la pieza de los llamados ‘papeles de Bárcenas. Además, se juzgará el desvío fraudulento de dinero por parte del extesorero Luis Bárcenas para la compra de acciones de Libertad Digital en su ampliación de capital.

Se juzgará al PP como responsable civil subsidiario de los delitos cometidos. Se sentarán en el banquillo el extesorero del PP Luis Bárcenas; el exgerente Cristóbal Páez; los socios de la empresa Unifica que realizó la reforma, Gonzalo Urquijo y Belén García, y una empleada suya Laura Montero. La obra costó 888.000 euros presuntamente proveniente de esa ‘caja B’.

Bárcenas está acusado de los supuestos delitos de organización criminal, asociación ilícita, falsedad contable, falsedad documental, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito electoral continuado, apropiación indebida y delitos contra la Hacienda Pública.

Según indica el tribunal en un auto en el que analiza las peticiones de prueba solicitadas, la acusación popular de IU no ha consignado los datos necesarios para poder localizar y citar a Rajoy. El que fuera presidente del Gobierno ya tuvo que testificar en la vista por la primera etapa de la trama Gürtel en julio de 2017, cuando aún presidía el Consejo de Ministros.

Entonces negó tener conocimiento de las actividades ilegales para la financiación del PP y rechazó cualquier responsabilidad en la gestión económica del partido. Similares declaraciones hicieron los ministros que fueron también citados como testigos. Pese a ello, la Audiencia Nacional condenó al Partido Popular como partícipe a título lucrativo de los tejemanejes de la Gürtel.

En el auto, los magistrados consideran extinguida la posible responsabilidad penal del extesoreo del PP Álvaro Lapuerta, que falleció. Además, serán citados a declarar los exministros Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos o Ángel Acebes. También serán citados la exsecretaria general María Dolores de Cospedal, el expresidente del Senado Pío García Escudero, el exsecretario de Organización del PP de Galicia, Pablo Crespo, y varios empresarios y donantes entre los que se encuentra el expresidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, una de las personas espiadas por el comisario Villarejo por encargo del BBVA.

(SERVIMEDIA)

El Congreso se reformará para que Echenique acceda a su escaño, pero no a la tribuna de oradores

0

La Mesa del Congreso de los Diputados acordó este martes encargar al arquitecto conservador de la Cámara un proyecto para hacer accesible el Hemiciclo y que el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, acceda a su escaño, pero no a que suba a la tribuna de oradores.

Según informaron fuentes parlamentarias, el informe que había solicitado el Congreso para estas reformas ha llegado hoy a la Mesa, y prevé la construcción de una plataforma por la que Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular, podrá acceder a su escaño, en la primera o segunda fila del Hemiciclo, por la parte interna del graderío.

«La solución planteada», detalla el Congreso, «consiste en un sistema mecánico, homologado y oculto, que permite elevar una plataforma hasta un nivel de altura de tres peldaños. Por su diseño, esta estructura no tendrá apariencia visible y quedará integrada en la estética histórica del hemiciclo, sin que altere su funcionalidad o su apariencia externa y sin que afecte a la estructura del sótano del palacio».

La obra, que implicará convertir parte de una de las escaleras del graderío en un suelo móvil, de forma que pueda convertirse en plataforma, podrá licitarse por un precio máximo de 258.000 euros, IVA incluido.

La construcción del dispositivo durará unos 90 días y la instalación y puesta en marcha otros 30, lo que obliga necesariamente a posponer las obras al verano, fuera del período de sesiones de la Cámara.

Por el momento, no se aborda la posibilidad de adaptar el Congreso para que Echenique pueda hacer sus intervenciones en la tribuna de oradores, como el resto de portavoces parlamentarios, porque la dificultad de las obras para instalar una plataforma en tan poco espacio es aún mayor.

Fuentes cercanas a Echenique, con quien el Congreso asegura estar hablando punto por punto de todas las novedades e iniciativas, indicaron a Servimedia que «lo de la tribuna se está estudiando».

Las obras las realizará de forma autónoma la Cámara, cuyo arquitecto conservador es además funcionario de Patrimonio, por lo que conoce las exigencias y protocolos que requiere la intervención en un edificio histórico como la sede del Congreso.

SERVIMEDIA

Publicidad