Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5596

Inmunización para atajar medio millón de casos de gripe

0

Especialistas y casos de éxito en otros países ponen en valor la red de más de 22.000 farmacias como eje esencial para aumentar la inmunización de la gripe en España.

Durante la campaña 2018-2019, la gripe generó 6.300 defunciones, además de 490.0000 casos en atención primaria, 35.300 hospitalizaciones y 2.500 ingresos en la UCI.

Son datos ofrecidos por Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, en el marco de su conferencia La gripe y su epidemiología, desarrollada en la jornada “Farmacia y Vacunas: Farmacia Comunitaria y la Vacunación Antigripal: experiencias”, organizada en la Real Academia Nacional de Farmacia por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la colaboración de Sanofi Pasteur.

2020 Jornada Vacunas 03Se trata de una iniciativa encaminada a potenciar la inmunización contra la gripe en España. Al respecto, la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, valoró “el papel que desarrollan los 13.000 centros sanitarios”, a la vez que agradeció que “las 22.000 farmacias ayuden con sus consejos para que todas las personas que lo necesitan se vacunen”.

En ese sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, señaló el papel esencial que tiene la red de 22.071 farmacias y apuntó que “si queremos incrementar la vacunación de la gripe en los grupos de riesgo es fundamental la colaboración eficaz con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en la educación a la población y su derivación a los centros de vacunación”.

La vacuna, lo más efectivo

En la mesa Coordinación en el abordaje de las campañas de gripe en España, Amparo Larrauri, responsable del Grupo de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III, insistió en que la vacuna sigue siendo “la forma más efectiva de prevenir las complicaciones derivadas de la gripe”.

Por su parte, Marta Soler, jefa de servicio de Programas de Vacunación del Ministerio de Sanidad, reclamó la necesidad de que “los profesionales sanitarios sean los primeros en vacunarse”, así como de luchar contra los mitos sobre la vacunación, que resumió en experiencias como “me vacuné y tuve la gripe”.

Experiencia en Europa

La segunda mesa contó con la participación de  representantes farmacéuticos de Francia, Irlanda y Portugal, que expusieron las experiencias de vacunación en las farmacias, que en todos los casos han contribuido a elevar las tasas de vacunación, como recomienda la OMS.

Concretamente, en el caso de Irlanda, Darragh O’ Loughlin, secretario general de la Unión Irlandesa de Farmacia, indicó que “las farmacias ya vacunan a 153.700 personas, de las cuales un 60% no se había vacunado antes”. Entre las razones para que esto ocurra ha destacado que las farmacias “no tienen lista de espera y ofrecen un amplio horario”.

2020 Jornada Vacunas 01Por su parte, Alain Delgutte, miembro del Consejo Nacional de la Orden Nacional de Farmacéuticos de Francia, apuntó que desde 2019 todas las farmacias que cumplen los requisitos legales pueden vacunar contra la gripe. Una medida apoyada por el 81% de los franceses y que “ha contribuido a que la población vacunada en Francia crezca un 6%, superando los 10,7 millones de ciudadanos”. También ha aclarado que los farmacéuticos en Francia “ni competimos ni sustituimos a médicos y enfermeras. Les completamos”.

En el caso de Portugal, desde 2007 los farmacéuticos comunitarios pueden vacunar en las farmacias, y según datos ofrecidos por Duarte Santos, miembro de la Junta de la Asociación Nacional de Farmacias de Portugal y presidente de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), de “las 520.000 vacunas de gripe dispensadas en las farmacias portuguesas el último año, un 40% se han administrado en la propia farmacia comunitaria”. También añadido que lo que hay que hacer en todos los países es “escuchar al paciente y centrarnos en lo que necesita”.

En la jornada también se dieron a conocer diversas experiencias desarrolladas en España, concretamente en Huelva, Las Palmas, Sevilla, Tenerife,  Valencia o Girona. Destaca el hecho de que  la iniciativa desarrollada en esa última ciudad fue a impulsada por los propios servicios de Atención Primaria, y la principal novedad fue el hecho de que un equipo de enfermeras se desplazó por diferentes farmacias comunitarias para administrar las vacunas.

“La audiodescripción y la lengua de signos permanecen todavía estancadas en la televisión”

0

Según un documento editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, mejorar la calidad del subtitulado y aumentar la audiodescripción y la lengua de signos, principales retos del ámbito audiovisual.

Vidas Insuperables

Img 9612Los principales retos en el ámbito audiovisual pasan por mejorar la calidad del subtitulado y aumentar la audiodescripción y la lengua de signos, según el documento de conclusiones del IX Congreso AMADIS de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad, editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), con el objetivo de reforzar el compromiso con la inclusión, la igualdad y el bienestar de las personas con discapacidad.

En el congreso, organizado por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) (centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, y gestionado por la Universidad Carlos III) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se resaltó la necesidad de mejorar la calidad en estos servicios, así como aumentar la cantidad de eventos audiovisuales disponibles con audiodescripción e interpretación a lengua de signos.

Pinterest 900X3651 1El documento también desvela que el subtitulado gana peso en las emisiones televisivas, a la par que aumenta la calidad del servicio prestado. Un total de 84 de cada cien minutos de televisión que se emitieron en España en 2017 estaban subtitulados, según los últimos datos analizados. Solo dos canales de televisión privados no alcanzaban los mínimos de accesibilidad (el 75% en el subtitulado) que establece la Ley General de Comunicación Audiovisual. Por su parte, la audiodescripción y la lengua de signos permanecen todavía estancadas tanto en la TV pública como en la privada.

“En la sociedad actual, el acceso a los medios de comunicación audiovisual resulta esencial, pero el estudio muestra que la primera barrera a este entorno lo tienen las personas con discapacidad visual o auditiva”, apunta el estudio.

La legislación

Children 403582 1280Según la Ley General de Comunicación Audiovisual, el 75% del contenido de los canales privados, de cobertura estatal y autonómica, debe estar subtitulado y se deben emitir dos horas semanales de contenido con audiodescripción y otras dos con interpretación en lengua de signos. En el caso de los canales públicos el nivel de exigencia aumenta a un 90% en subtitulado y 10 horas semanales signadas y audiodescritas.

Con estos datos sobre la mesa, las conclusiones del congreso desvelan que los prestadores de servicios audiovisuales han ido incorporando paulatinamente en su programación las citadas obligaciones de accesibilidad, habiéndose alcanzado “un alto grado de cumplimento”, pero apuntan que “las cifras no son suficientes y se debe tender al principio de accesibilidad universal, al que se refiere el artículo 8 de la citada ley, pero sin limitaciones”.

Localizar los contenidos

En este sentido, se destaca la necesidad de señalizar adecuadamente la accesibilidad, tanto en las pantallas de los televisores como en las guías electrónicas de programas (EPG), ya que en la actualidad no existe una herramienta homogénea para indicar dónde localizar este tipo de contenidos.

Desde el Real Patronato sobre Discapacidad confían en que “se siga avanzando por el buen camino, comprometidos con un modelo de sociedad responsable donde la inclusión, la justicia y la igualdad sean los valores prioritarios”.

El Gobierno deroga este martes la ley que permite el despido por bajas médicas

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social lleva al Consejo de Ministros de este martes la derogación del artículo que posibilita el despido por absentismo laboral aunque esté justificado.

El Gobierno priorizó la medida frente a otros cambios en materia laboral y sin necesidad de someterlo a consulta de la mesa del diálogo social al considerar que hay una «vulneración de derechos fundamentales», pero su aprobación se ha demorado en el tiempo para cumplir con los procedimientos administrativos.

Se trata de eliminar por decreto el apartado d. del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores y lo hará a través de un real decreto, que exige unos trámites específicos y no se pueden dejar flecos legales sin cerrar.

CCOO y UGT venían pidiendo que se derogara este precepto legal después de que se conociera una sentencia del Tribunal Constitucional que avalaba un caso de despido amparado en este artículo, mientras que la patronal CEOE propuso recientemente que se mejore el sistema sanitario para que las altas se den antes y se espere menos tiempo a las pruebas médicas.

Se trata de la segunda medida laboral que adoptaría el Ministerio de Trabajo, después de acordar con los agentes sociales la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 900 a 950 euros mensuales este año, y será en el primer mes de Gobierno desde que Yolanda Díaz tomara posesión de su cargo.

Además, es una de las medidas recogidas en el acuerdo programático entre el PSOE y Unidas Podemos que conforman los aspectos a derogar de la reforma laboral de 2012.

La ministra de Trabajo y Economía Social aseguró la semana pasada que “una mayoría aplastante” de los empresarios “no simpatiza nada” con la posibilidad de poder despedir a un empleado por reiteradas bajas médicas.

En paralelo, Trabajo ha puesto ya en marcha las mesas de diálogo social para abordar con sindicatos y empresarios los aspectos que el Gobierno quiere cambiar de la reforma laboral del PP.

En el documento pactado por el PSOE y Unidas Podemos, que el Ejecutivo ha defendido como la “hoja de ruta» y someterá a la negociación del diálogo social figura la derogación de la ultraactividad, es decir, permitir que los convenios se mantengan en el tiempo una vez cumplida su vigencia, aunque no haya acuerdo de renovación.

También contempla la derogación de la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

El Ejecutivo indicó que en materia laboral contaba con medidas, como las indicadas, donde confía en alcanzar acuerdos en los próximos meses con sindicatos y empresarios y otras que consumirán mayor plazo ya que las abordará también tras hacer los pertinentes análisis con grupos de expertos.

Entre las iniciativas a más largo plazo figura, por ejemplo, el Estatuto de los Trabajadores, donde deberán definirse, entre otras cuestiones, las profesiones vinculadas a la nueva economía, la economía colaborativa y digital.

(SERVIMEDIA)

El área mediterránea tendrá más lluvia si se frena el cambio climático

0

La zona mediterránea contará con más lluvia si se combate el cambio climático frenando las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París.

Así se recoge en un estudio dirigido por la Universidad de Reading (Reino Unido) en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación-Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima de Italia (CNR-ISAC, por sus siglas en italiano) y el Imperial College de Londres (Reino Unido). El trabajo acaba de publicarse en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

La disminución de las precipitaciones puede afectar los recursos hídricos de los climas mediterráneos, que dependen de las lluvias de invierno para abastecerlos durante veranos calurosos y secos. El estudio analiza cómo el cambio climático afecta a las precipitaciones en California (Estados Unidos), el centro de Chile y la región mediterránea. Trabajos anteriores de modelación y observación han demostrado que la mayoría de los climas mediterráneos tienden a ser menos lluviosos a medida que el planeta se calienta, con la excepción de California.

Se sabe que esos lugares, que se caracterizan por veranos calurosos y secos, son particularmente sensibles a las disminuciones en las precipitaciones invernales, por lo que a menudo se describen como ‘puntos calientes’ del cambio climático. Sin embargo, se sabía poco sobre cómo la tasa de concentración de gases de efecto invernadero aumenta esos efectos en los climas mediterráneos.

«Cada vez que se emiten gases de efecto invernadero, inmediatamente comienzan a afectar al clima, pero los impactos se desarrollan en varias escalas de tiempo», apunta Giuseppe Zappa, del CNR-ISAC y autor principal del estudio.

CAMBIOS RÁPIDOS

La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera puede afectar los climas locales en unos pocos años o desarrollar gradualmente un impacto significativo durante décadas o incluso siglos, como el aumento del nivel del mar.

El nuevo estudio vincula una disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo y en el centro de Chile con un aumento de gases de efecto invernadero en un intervalo de unos pocos años.

«Los recursos hídricos en estas regiones se beneficiarían casi inmediatamente de la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero, ya que esto interrumpiría la rápida disminución de las precipitaciones. Es decir, la acción climática es positiva no sólo a largo plazo, sino también después de unos pocos años», añade Paulo Ceppi, del Imperial College de Londres.

Si bien en California no se vislumbra la misma disminución rápida de las precipitaciones, las simulaciones mostraron a largo plazo que esta zona del planeta se beneficiaría de un aumento constante de las precipitaciones con emisiones estabilizadas.

SERVIMEDIA

La OMS y los gobiernos reaccionan para contrarrestar la propagación de informaciones erróneas sobre el coronavirus

0

La propagación de informaciones erróneas sobre el coronavirus, a menudo a través de las redes sociales, ha provocado la reacción de los gobiernos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha alertado contra el virus de la desinformación y lo que ya se conoce como «informademia».

De hecho, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertaba recientemente sobre la necesidad de “combatir la propagación de rumores y de desinformación”. Y es que mientras que la OMS y el Ministerio de Sanidad en España ofrecen información constante sobre cualquier novedad frente al coronavirus, son muchísimas las informaciones que se expanden por las redes creando confusión y generando alarma.

Algunas de ellas totalmente infundadas o que no han podido ser demostradas, como la transmisión por aerosoles o el contagio durante el periodo de incubación. La propia OMS es clara en recordar que no hay pruebas de que mascotas como perros o gatos hayan sido infectados o hayan propagado.‎

De igual manera, afirma que es seguro recibir un paquete de China o de otro lugar en el que se hayan notificado casos de infección. “A partir de lo observado ‎con otros coronavirus”, indica, “sabemos que este tipo de virus no sobrevive ‎mucho tiempo en objetos”. Por lo tanto, objetos como cartas, paquetes, monedas o billetes, no suponen ‎riesgo de infección por el nuevo coronavirus.

En España, el ministerio ha hecho público un informe técnico, que se puede consultar en la web del departamento, en el que se ofrece información epidemiológica, sobre la enfermedad, medidas de salud pública y cómo se contagia o se puede prevenir. En este documento se explica que se está investigando el modo en el que pudo transmitirse el virus de la fuente animal a los primeros casos humanos.

Los investigadores sí han determinado cómo se transmite entre humanos. La vía de transmisión es similar a la de otros coronavirus, a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de cinco micras, capaces de transmitirse a distancias de hasta dos metros.

Para reducir el riesgo de contagio, las recomendaciones de la OMS son los principios básicos para no contraer infecciones respiratorias agudas: evitar el contacto cercano con personas que padezcan este tipo de infecciones y lavarse frecuentemente las manos, especialmente tras el contacto con enfermos o su entorno.

La alarma generada ha puesto de manifiesto una vez más que la desinformación en el ámbito sanitario resulta muy peligrosa y la difusión de noticias falsas médicas en las redes sociales tiene un elevado nivel de propagación. De ahí las advertencias sobre la “informademia” a la que se ha referido la OMS, al tiempo que alerta de forma rigurosa para evitar males mayores por causa del 2019-nCoV.

Ante esta situación, la OMS recomienda a quienes buscan a través de Internet y de las redes información sobre el coronavirus que consulten las páginas de la propia organización o de las instituciones oficiales de cada país.

SERVIMEDIA

+COLOR, una iniciativa que inunda de color los centros de El Corte Inglés

0

Los centros de El Corte Inglés se inundan de color desde hoy y hasta el 15 de marzo, gracias a una innovadora estrategia que ha puesto en marcha el centro comercial. Se trata de  +COLOR, un nuevo proyecto que iluminará por fuera y por dentro sus establecimientos y edificios, con una paleta cromática compuesta por seis tonos.

A esta iniciativa se han sumado más de 300 marcas, no solo de moda, sino también de alimentación, accesorios, deportes, hogar, belleza,  ocio y tecnología electrónica, con artículos originales diseñados para la ocasión, que incluyen experiencias únicas en tienda, escaparates cromáticos  y sugerentes  y acciones interactivas y todo ello pensado para sorprender y despertar una explosión de emociones a través del color.

20200217 112917 Anticipar esas emociones que despuntan con los colores de la primavera, es el objetivo de esta iniciativa que promete diversión y sorpresas con gran número de experiencias  y una propuesta cercana a las 7.000 referencias llenas de puro color, de las que cerca de 2.000 l<as han desarrollado las marcas expresamente para esta iniciativa. Y para esta ocasión, El Corte Inglés basa su propuesta en seis colores del amplio abanico del pantonario, que es un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Se trata de los tonos Rosa P7424; Rojo Warm Red; Coral Pº625C; Amarillo P108C; Verde P585C y Azul P279C, que en las tiendas se convierten  en  +Rosa, +Rojo, +Naranja, + Amarillo, + Verde y + Azul,  tonos que responden a las tendencias que vienen para esta primavera/ verano e n moda y hogar.

Además, estos seis tonos capitalizarán el color en los centros, en los que más de 56.000 esferas y más de 20.000 metros cuadrados de alfombras guiarán a los clientes por este mapa cromático. También experiencias únicas brindarán algunos centros, como en Serrano 47 Woman, en Madrid, con las esferas interactivas que cambian de color al contacto con la palma de la mano.

20200217 113801Esta nueva estrategia de El Corte Inglés, trata de hacer de sus centros, lugares de encuentro, donde los clientes puedan encontrar lo que buscan, en un ambiente diferente, confortable, lleno de colorido y amabilidad.

Para la puesta en marcha de +COLOR,  han trabajado cerca de 1.440 personas con un total de más de 15.000 horas en total en los centros, el día y la noche anterior a este 17 de febrero, comienzo de la campaña, y un equipo de 100 personas de las áreas de Creatividad y Promoción Punto de Venta, se han involucrado en el diseño y desarrollo del proyecto con unas 75.000 horas aproximadamente, de trabajo en total.

Es, sin duda, una apuesta genial para hacer diferente a unos grandes centros comerciales, y animar de una forma distinta a las ventas..

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

Cermi Mujeres ofrece a la ministra saharaui de Asuntos Sociales colaboración en materia de género y discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ofreció este lunes a la ministra saharaui de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, Sulima Hay Enbamed Salem, “máxima colaboración” en actividades de formación y en materia de representación y defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

Esta fue una de las cuestiones abordadas durante un encuentro celebrado entre la ministra y Cermi Mujeres, que tuvo lugar en la sede de esta última entidad, en el marco de una visita a España para explorar líneas de colaboración.

La delegación saharaui estuvo también formada por el director de Cooperación del Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, Mohamed Fadel Mohamed, y por el director de los centros de discapacidad y escuelas sensoriales, MOh Salem Hamudi Abdelfatah.

La FCM, que estuvo representada por la secretaria de su Patronato, Pilar Villarino, explicó algunos de los proyectos que desarrolla en España, como ejemplo de buenas prácticas en favor de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y niñas con discapacidad. Además, Villarino recordó que la entidad ha tenido ya oportunidad de contactar con mujeres saharauis con discapacidad.

SERVIMEDIA

Marlaska quiere que cualquier trámite con la DGT se haga desde el móvil

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este lunes en el Congreso que el Gobierno trabajará para que los ciudadanos hagan desde el teléfono móvil «cualquier trámite» relacionado con la Dirección General de Tráfico (DGT).

Marlaska comentó esta medida en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, a la que acudió a petición propia y por solicitud del PP, Vox, Ciudadanos y ERC, y en la que informó de las líneas generales de la política de su departamento en esta legislatura.

El ministro indicó que el Ministerio que dirige se propone trabajar en tres grandes áreas de actuación, entre ellas «asegurar el entorno», con cuatro ejes (físico, medioambiental, digital y vial).

Respecto al eje de «hacer de la seguridad vial un sistema seguro», Marlaska comentó que 2019 registró «mínimos históricos» de 1.098 víctimas mortales en las carreteras, el primer año sin fallecidos en accidentes de autocar y 37 días sin muertos por accidentes de tráfico en las vías interurbanas.

Marlaska achacó estos «buenos datos» a las medidas puestas en marcha por su departamento para reducir la siniestralidad «después de siete años de inacción de los Gobiernos del Partido Popular».

No obstante, se propuso avanzar para «erradicar la violencia vial», con cuatro medidas fundamentales. Una de ellas es «digitalizar la relación administrativa con la DGT para que cualquier trámite pueda realizarse desde el móvil», así como reformar la normativa para reducir a 30 km/h el límite de velocidad en las «calles de sentido único» y «modernizar la ley de tráfico».

Otras son alinear la seguridad vial con los objetivos de la Agenda 2030 y la Estrategia de Seguridad Vial de la UE, y reforzar la cultura vial con acciones educativas (con proyectos de promoción de movilidad activa y saludable) y formativas (para las personas que trabajan en vehículos) en colaboración con la comunidad escolar y los ayuntamientos.

La cuarta medida se refiere a impulsar la participación ciudadana en la creación de la cultura de la seguridad vial con iniciativas como el trabajo con colectivos vulnerables, asociaciones de víctimas de la violencia vial y encuentros con gobiernos locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

SERVIMEDIA

Dakota Jones: “Regreso a la mejor carrera del mundo”

0

Así anuncia el norteamericano, vencedor de Transvulcania 2012, su
regreso a la prueba palmera

El listado de corredores de élite de Transvulcania 2020 se va engrosando
semana a semana. Si hace unas semanas la Organización confirmaba la
presencia del también vencedor de Transvulcania, Tim Freriks, o al
reciente vencedor de Tarawera Ultramarathon, el británico Tom Evams,
ahora confirma a un corredor, ya por todos conocidos, que se ganó un
espacio en el corazón de todos los palmeros y palmeras en anteriores
participaciones, el norteamericano del equipo Salomon Dakota Jones.

Jones regresa al lugar en el que se dio a conocer al público europeo al
ganar, en aquella primera participación suya, la edición de 2012 de
Transvulcania por encima de corredores de mayor renombre como Kilian
Jornet, Andy Symonds o Francois D’haene. Tras aquella gesta, repitió
participación en Transvulcania 2014 y en la edición de 2015, cosechando
un décimo y un cuarto puesto respectivamente.

A partir de ahí, Transvulcania siempre ha estado en su mente, sin
embargo no había sido posible su vuelta a la isla que el corredor de
Colorado considera su segundo hogar. Con una mayor experiencia tras
estos años el corredor del equipo Salomon sigue rindiendo a primer
nivel, prueba de ello son algunos de sus resultados cosechados ganando
carreras como Broken Arrow Skyrace o la mítica Pikes Peak Marathon.

Jones afirma ilusionado que “La Palma es mi segundo hogar, me encanta la
isla y tengo muchas ganas de volver a correr la que para mi es la mejor
carrera del mundo. Los palmeros me dieron desde el primer día un
recibimiento increíble y estoy muy emocionado de poder volver en mayo a
Transvulcania de nuevo”.

El Cermi reclama al Parlamento que la regulación de la eutanasia sea “neutra” y “respetuosa” con las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Parlamento que la regulación de la eutanasia sea “neutra” y “respetuosa” con los derechos de las personas con discapacidad, pidiendo así a las diferentes formaciones políticas que, en sus propuestas legislativas, “no asocien discapacidad con la regulación de la eutanasia o de las decisiones sobre el final de la vida, ya que esta circunstancia personal no ha de tener especial relevancia en el régimen jurídico que se otorgue a este asunto”.

En un documento de propuestas de enmiendas a la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que en estos momentos debate el Congreso, el Cermi insiste en que “no se incurra en ningún momento en el simplismo sesgado de vincular las situaciones de discapacidad con las decisiones personales sobre el final de la vida, como si se tratara de una regulación particularmente pensada para este grupo social”.

Para el Cermi, “la respuesta normativa que el legislador dé, en función de las mayorías sociales y políticas, ante las decisiones sobre el final de la vida no tienen que estar basadas u orientadas sobre aspectos como la discapacidad, pues esto constituiría una discriminación derivada de prejuicios sociales propios de mentalidades superadas que aún siguen percibiendo las vidas de las personas con discapacidad o mayores como de menor valor que las del resto”.

VOLUNTAD INFORMADA

“La única relevancia a efectos de regulación legal que la discapacidad debe tener es la de garantizar a estas personas que la formación de su voluntad ha sido plenamente informada, libre, madura y consciente, y que han contado con todos los apoyos, medios y recursos, incluidas las medidas de accesibilidad que sean precisas, para que su decisión sea personal y genuina, sin presiones ni mediatizaciones indebidas”, aclara la entidad.

El Cermi recuerda, además, que esta exigencia es coherente con los mandatos derivados de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con las observaciones realizadas por el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y las conclusiones del informe de la relatora especial de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Entre las enmiendas concretas que plantea el Cermi, se encuentra que en el apartado B del artículo 3, se aluda únicamente a las personas con “enfermedad o patología graves, permanentes y sin reversión que ocasionen padecimientos continuos e insoportables” y que se elimine la referencia a las limitaciones físicas o de relación y expresión que ocasionen gran sufrimiento y que vayan a persistir en el tiempo. En sentido similar se pronuncia la entidad en otros apartados del texto, pidiendo que únicamente se aluda a estas situaciones.

En el apartado C del artículo 5 y en el artículo 6.1, donde se aborda que la solicitud de eutanasia debe realizarse por escrito, el Cermi reclama que se introduzca también la opción de “otro medio equivalente” para las personas con discapacidad que no pueden utilizar la escritura ordinaria, y no solo proporcionar la alternativa de que lo realice otra persona en nombre del afectado.

En esta línea, la entidad también propone la introducción de una disposición adicional que haga alusión a la obligatoriedad de que en todo momento se brinden las medidas de accesibilidad necesarias para que la persona solicitante de la eutanasia, si tiene discapacidad, pueda recibir la información y expresarse en igualdad de condiciones, a fin de que su decisión sea individual, madura y genuina.

SERVIMEDIA

Casado ofrece a Sánchez diez acuerdos para intentar demostrar su “centralidad” y “ánimo constructivo” frente a la “radicalidad” del PSOE

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ofreció este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una decena de acuerdos en materia económica, social e institucional para tratar de mostrar su “ánimo constructivo” e intentar poner de manifiesto que su partido está situado en la “centralidad” mientras que el PSOE gobierna con Unidas Podemos y pacta con los independentistas catalanes.

Así lo aseguró el propio Casado en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde celebró una reunión de casi hora y meda con Sánchez para intercambiar posturas sobre las reformas que el país necesita y sobre la renovación de órganos constitucionales para los que el PSOE necesita el voto favorable del PP en el Congreso al requerirse una mayoría cualificada de tres quintos.

Casado detalló a los periodistas que la conversación con Sánchez fue “cordial en las formas” pero estéril en el fondo porque no se pusieron de acuerdo en ninguno de los temas y únicamente coincidieron en intercambiar nombres de interlocutores para que el PP y el Gobierno puedan hablar de futuras reformas como la de las pensiones, la educación y la nueva ley de infancia.

El líder de los populares aseguró haber centrado sus propuestas en tres ámbitos (económico, social e institucional) con al menos tres ofertas de acuerdo en cada tema y subrayó que así se pone de manifiesto que “nosotros no estamos en las posiciones radicales del Gobierno”. “Quienes querían que yo saliera de aquí dando un portazo se han equivocado. No soy yo el de no es no, el del no es no es él (Sánchez) y el no al constitucionalismo”, apostilló.

Casado juzgó que la estrategia del Gobierno de situar al PP como un partido radical de extrema derecha es un “globo pinchado” y quienes insisten en esa consigna “pinchan en hueso porque los españoles saben lo que es el PP y nos han dejado solos en el centro al acercarse a Podemos, a Bildu y a los independentistas”.

TRES ÁMBITOS DE ACUERDO

En lo institucional pidió a Sánchez que “renuncie” a la mesa de diálogo con los independentistas, que “garantice la inhabilitación” de Quim Torrra, que no modifique el Código Penal para beneficiar a los políticos catalanes condenados por el ‘procés’ y que desista de colocar a la exministra Dolores Delgado en la Fiscalía General del Estado al no reunir “requisitos de imparcialidad”.

En materia exterior, demandó a Sánchez que vuelva a reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela tras referirse la semana pasada a él como líder de la oposición, que aporte información sobre el encuentro de José Luis Ábalos con Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas, y que defienda los intereses de Ceuta y Melilla de Marruecos.

En lo económico, Casado aconsejó al jefe del Ejecutivo que mantenga la reforma laboral tras el informe del FMI que reconoce que sirvió para crear empleo, que devuelva el IVA a las comunidades autónomas como les corresponde y que “renuncia a subidas de impuestos” a la vez que preserva la unidad de la caja única de la Seguridad Social.

“COMPROMISO POR ESPAÑA”

Durante la conversación, Casado dijo haber ofrecido a Sánchez un “compromiso por España” que llega al punto de garantizarle su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para que tenga “estabilidad” durante toda la legislatura. Como condición le marcó que “rompa con los independentistas y con los batasunos” y que “haga cumplir la ley en vigor sin mutaciones sobrevenidas” para beneficiar a sus socios catalanes.

Incluso, señaló que le ha “brindado el apoyo” del PP para negociar el presupuesto europeo “a cara de perro” e incluso vetarlo si en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará esta misma semana en las instituciones comunitarias España recibe malas noticias económicas.

Casado subrayó que sus propuestas parten en gran medida de los pactos de estado que lleva dos años ofreciendo a Pedro Sánchez y, en el resto, se basan en las promesas electorales que el líder del PSOE lanzó durante la campaña de las últimas elecciones generales, en la que anunció que endurecería el Código Penal para tipificar como delito la convocatoria de un referéndum ilegal o que modificaría la euroorden para traer de vuelta a España a Carles Puigdemont y juzgarle por el 1-O.

“La pelota está en el tejado de Sánchez, que puede elegir entre quienes quieren empobrecer a los españoles o llegar a acuerdos con quienes ofrecemos un compromiso por España para crear empleo y mejorar los servicios públicos, la calidad democrática y reforzar instituciones”, dijo.

Casado presumió de dirigir un “partido coherente y creíble” que mantiene las mismas “preocupaciones” que antes de la campaña electoral, mientras acusó a Sánchez de cambiar de posición tras pactar la investidura con Unidad Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya. “Hoy sabe que tiene otra alternativa”, remachó frente a la “falsedad” de que el PP no estaba dispuesto a facilitar la gobernabilidad.

Respecto a la renovación de los órganos judiciales, Casado admitió que hoy por hoy no es posible porque “los pasos que está dando el Gobierno” con nombramientos como el de la exministra Delgado como fiscal general del Estado “dificultan ese acuerdo” al entender que buscan politizar la Justicia para avanzar en la “desjudicialización” que Sánchez prometió a los separatistas en su discurso de investidura.

En su opinión, el Poder Judicial debería ser elegido de forma independiente por las propias organizaciones de jueces para cumplir lo que establece la Constitución e instó al PSOE a decir públicamente “qué modelo judicial quiere” porque al colocar a Delgado en la Fiscalía General del Estado como primer paso lanza el mensaje de que “no quiere tener interlocución con el PP”.

SERVIMEDIA

Suez recibe el Sello Bequal Plus, que certifica su compromiso con la inclusión de políticas en favor de las personas con discapacidad

0

El Grupo Suez en España ha sido reconocido con el Sello Bequal Plus que otorga la Fundación Bequal, certificando ser una empresa socialmente responsable con la discapacidad, al mismo tiempo que demuestra estar alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas contribuyendo a la consecución de un mundo más responsable y sostenible.

La directora general del Agua de Suez en España, Asunción Martínez, ha recogido el Sello Bequal de manos del presidente de la Fundación Bequal, Luis Cayo Pérez, en un acto que ha tenido lugar en la Torre de Cristal (Madrid).

Asunción Martínez ha puesto de manifiesto que “en Suez, la equidad y el respeto efectivo a la diversidad forman parte de los principios orientadores de nuestra actividad empresarial. En todos los ámbitos de nuestra organización, fomentamos una cultura que garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas”. Indicó que han incorporado en su plan estratégico corporativo -el REwater Global Plan- el objetivo 7 ‘Equidad y Personas’, que establece favorecer un entorno de trabajo inclusivo, de calidad y diverso, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Por su parte, Luis Cayo Pérez ha asegurado que “Suez ha demostrado claramente su vocación de inclusión de las personas con discapacidad en su estrategia de gestión, combatiendo cualquier tipo de discriminación, entre otros motivos, por tener una discapacidad”.

Desde Suez en España también han asistido al acto la directora de Desarrollo Sostenible y Equidad, Dulcinea Meijide, y el director de Organización y Recursos Humanos, José Susaeta, entre otras personas de la organización del área de equidad y recursos humanos y, desde Fundación Bequal, su director gerente, José Antonio Martín, y la directora de Desarrollo Corporativo, Azucena García.

El objetivo prioritario de las 37 sociedades del grupo a las que alcanza el sello es el cumplimiento de la cuota de reserva legal de empleo para personas con discapacidad con empleo directo. Aspecto este alineado con el objetivo de Bequal de mejora de los niveles de empleo y calidad del mismo de las personas con discapacidad.

CERTIFICADO BEQUAL

El certificado Bequal es una fórmula de evaluación por un tercero, que determina el grado de compromiso de las empresas en materia de Responsabilidad Social Corporativa y Discapacidad en áreas esenciales como son la estrategia y liderazgo, la gestión de los recursos humanos, la atención en igualdad de condiciones a toda la ciudadanía o la inclusión de cláusulas sociales en las licitaciones públicas.

Además, las organizaciones que consiguen el Certificado Bequal demuestran su compromiso y contribución con el cumplimiento de los ODS, especialmente el ODS 8 sobre trabajo decente y el ODS 10 sobre reducción de las desigualdades, entre otros. Apostar por el Sello Bequal, no significa únicamente ser una empresa socialmente responsable con la discapacidad, significa también alinearse con la Agenda Internacional y apostar por un mundo más sostenible.

La Fundación Bequal, entidad que gestiona la concesión de la certificación con el mismo nombre es el resultado del trabajo realizado desde 2011 en la concepción de un modelo sistematizado de indicadores certificable que reúne todo el acervo y experiencia de sus entidades fundadoras: el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación ONCE, Feacem y la Fundación Seeliger y Conde.

SERVIMEDIA

Covirán, nuevo socio de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social

0

La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha aprobado la incorporación de Covirán, cadena cooperativa de distribución con más de 3.000 supermercados en España y Portugal, como socio de pleno derecho. Con esta adhesión, la patronal de la Economía Social cuenta con 27 socios miembros.

​​​​Covirán es una cooperativa de distribución alimentaria de origen granadino que comenzó su actividad en 1961 y que, en la actualidad, ocupa el segundo puesto en el ranking nacional de distribución alimentaria por número de negocios adheridos (3.034) y el noveno puesto por número de metros cuadrados de sala de ventas (461.006 m2).​ Cuenta con 2.467 socios (detallistas independientes, dueños de supermercados de alimentación y con 15.653 trabajadores no socios).

Además, Covirán, según un comunicado de prensa de esta compañía y de Cepes, proporciona a los detallistas independientes, a sus clientes y a la sociedad supermercados de cercanía a través de una oferta integral de negocio, basados en la rentabilidad, la confianza, la cooperación y la generación del crecimiento en la economía local.

El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, subrayó que “la incorporación de Covirán refuerza la dimensión empresarial de la Economía Social en el sector de la distribución, donde los supermercados cooperativistas de proximidad suponen un modelo socialmente valorado y comprometido, a la vez de fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico y social de aquellos territorios en los que se asientan”.

La presidenta de Covirán, Patro Contreras, declaró que «la integración de Covirán en Cepes pone en valor a los 2.467 socios de Covirán que han elegido un modelo de economía participativo y solidario que preserva los valores y principios cooperativos, y compite en el mercado sin perder sus raíces».

«Estamos convencidos que las empresas de Economía Social, aquellas que integran Cepes, somos empresas sostenibles, verdaderos dinamizadores económicos y sociales en los territorios donde estamos implantados. Generar valor compartido es y será una prioridad”, afirmó la presidente de Covirán.

SERVIMEDIA

Una campaña de Autismo España pide el reconocimiento específico del TEA en la normativa española

0

La Confederación Autismo España reclama el reconocimiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), dentro de los cuales figura el síndrome de Asperger, como un trastorno con características específicas y necesidades propias en los ámbitos normativo y administrativo.

Este es el objetivo de la campaña ‘#HazEspacio’, que la federación ha lanzado con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger mañana, 18 de febrero, fecha instaurada en 2007 para visibilizar la realidad, necesidades y capacidades de las personas con este síndrome (con TEA y sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje).

Asimismo, Autismo España pidió una mejor valoración de las personas con síndrome de Asperger en los sistemas de valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia. Además, pidió la incorporación del TEA de manera específica en la normativa española, a fin de garantizar «la eliminación de los vacíos existentes en la actualidad y acabar con las discriminaciones que sufre el colectivo en ámbitos como la educación o el empleo».

Según la organización, «todas las regulaciones que identifican a colectivos especialmente vulnerables relacionados con la discapacidad utilizan la fórmula ‘personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual» con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. De este modo, el colectivo TEA, «incluyendo las personas con síndrome de Asperger, quedan fuera de cualquier reconocimiento de derechos».

Por esta razón, la campaña ‘#HazEspacio’ pone el foco en el «esfuerzo» que hacen las personas con síndrome de Asperger «por encajar en estos entornos, que no se adaptan a sus características y necesidades».

EMPLEO Y EDUCACIÓN

En relación con el empleo, la organización señala que muchas personas con síndrome de Asperger no disponen del certificado de discapacidad, algo que «les dificulta solicitar adaptaciones en el puesto de trabajo y les impide ser contratadas dentro del cupo del 2% de empleos reservados al que están obligadas las empresas de más de 50 trabajadores».

Respecto al empleo público, tampoco pueden optar a las adaptaciones necesarias en los exámenes de las oposiciones, subrayó la federación. Por ello, reclamó garantizar la adaptación de los procesos de acceso al empleo público y el posterior apoyo en el puesto, y exigió que se reconozca específicamente a las personas con TEA como beneficiarias de los programas de empleo con apoyo.

En cuanto a la educación, denunció que los alumnos con síndrome de Asperger, al no tener discapacidad intelectual asociada, quedan «excluidos» de las becas y ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Por ello, reclamó el reconocimiento específico de las personas con TEA como beneficiarias directas de esas ayudas y la inclusión del diagnóstico de TEA en su convocatoria como documentación acreditativa de la necesidad específica de apoyo.

SERVIMEDIA

Marruecos, Cabo Verde y Senegal recibirán a 33 jóvenes titulados beneficiarios de Becas África

0

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, y la consejera delegada de Acción Exterior Liskel Álvarez entregaron las becas en el Salón Noble de la institución

 Las prácticas se desarrollarán en empresas, entidades del tercer sector y administraciones públicas de Marruecos, Cabo Verde y Senegal

Un total de 33 jóvenes con titulación de la Isla comenzarán en las próximas semanas un periodo de cinco meses de prácticas profesionales no laborales en empresas, entidades del tercer sector y administraciones públicas de Marruecos, Cabo Verde y Senegal, gracias a una nueva convocatoria de Becas África, una iniciativa del área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife gestionada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE). El presidente del Cabildo, Pedro Martín, y la consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, entregaron, de manera institucional, a las personas beneficiarias estas becas.20200214 Cabtf Becas África 13

“Este año hemos aumentado las partidas para becas”, ha indicado el presidente del Cabildo de Tenerife Pedro Martín, quien ha añadido que “además de dar ayudas de estudio y focalizar toda la atención  en Europa, tenemos que darnos cuenta de que tenemos un mundo aquí al lado que, además de mandarnos polvo, nos ofrece oportunidades de empleo y culturas muy ricas. No podemos olvidar que geográficamente vivimos en África y lo hacemos permanentemente de espaldas. Abrirnos hacia África es necesario. Con estas becas proponemos una experiencia personal, de cada uno de ustedes, pero también profesional que ayudará a dar el salto de un lugar en que se estaban formando a uno en el que empezarán a trabajar”, indicó el presidente.

En este sentido, apuntó “el Cabildo hace este esfuerzo, que nos parece muy importante, y que además queremos ampliarlo en el futuro. De momento hemos quitado dinero para una cosa que se llamaba ‘televisión del Cabildo’ que nos parece menos importante que estas becas y hemos decidido, en los presupuestos, priorizar. Nuestra intención es que en los próximos presupuestos podamos ampliar estas becas, o bien para aumentar el periodo de estancia o para incorporar a más becados.”.

Esta convocatoria para la concesión de las ayudas cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, se encuentran incluidas en el marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

Las personas que se beneficiarán de estas ayudas han superado un proceso selectivo al que se presentaron casi ochenta candidaturas y cuentan con perfiles profesionales diversos, tanto en lo que se refiere a la especialidad como en el nivel formativo.

En este sentido, las personas seleccionadas cuentan con nivel universitario, de formación profesional o certificados de profesionalidad. Además, se han formado en diversas áreas: administración, dirección de empresas y finanzas; arquitectura; antropología; turismo, ciencias ambientales, comercio internacional, relaciones internacionales o educación, entre otras.

Las personas beneficiarias recibirán una ayuda directa de 500 euros brutos mensuales y desde esta semana participan en diferentes acciones formativas, tanto en idiomas como en prevención de riesgos laborales. Los gastos de viaje y alojamiento, permisos y seguros (accidentes, responsabilidad civil, asistencia en viaje y asistencia sanitaria) están cubiertos por el proyecto.

El proyecto

Becas África mejora la conexión entre el sistema educativo y el mercado laboral a través de la movilidad de los titulados para la realización de estudios o prácticas profesionales no laborales, lo que supone una serie de beneficios, en la medida en que la formación de profesionales especializados, además de contribuir a facilitar su posterior inserción laboral, permitiendo dar a conocer al empresariado la disponibilidad en la Isla de capital humano debidamente cualificado susceptible de ser incorporado a los procesos de internacionalización de su negocio, y contribuir a su expansión exterior.

Casi el ochenta por ciento de las personas que realizaron las prácticas profesionales en el marco de Becas África, que llegaron al programa en situación de desempleo, accedieron posteriormente en un puesto de trabajo. La mayor parte de las inserciones fueron en empresas de Tenerife (64%), pero otras personas participantes lograron un empleo en otros logares de la Unión Europea (28%), además de las que obtuvieron un puesto de trabajo en el país en el que realizaron las prácticas (8%).

Casillas desvela sus planes de futuro

0

Iker Casillas ha confirmado a través de sus redes sociales el rumor del que se venía hablando en las últimas semanas. El exjugador del Real Madrid, y actual integrante del Oporto, ha reconocido que tiene la intención de presentar su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en cuanto se convoquen las elecciones.

Casillas se convertirá, por tanto, en rival del actual presidente Luis Rubiales. «Sí, me presentaré a la Presidencia de la Real Federación Española de Fútbol cuando se convoquen las elecciones. Juntos vamos a poner nuestra Federación a la altura del mejor fútbol del mundo: el de España», escribe.

«Estamos trabajando con el máximo respeto y decisión en nuestra candidatura. Más de 23.000 electores nos esperan en unas elecciones justas y transparentes. 139 asambleístas decidirán», añade.

«Gracias a todos y todas por el cariño que he recibido y recibo. Vuestro apoyo y vuestra fuerza me animan. ¡A por ello!», concluye.

El Ayuntamiento impulsa la inserción laboral a través de nueve Programas de Formación del Instituto Municipal de Empleo

0

Los PFAE tienen una duración total de 11 meses y medio, durante los cuales los alumnos – trabajadores reciben la formación inherente a los certificados de profesionalidad correspondientes, así como formación complementaria

Los programas contemplan un conjunto de acciones de formación y empleo que tienen por objeto la cualificación profesional y mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas

El concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha clausurado hoy nueve Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF).

Los PFAE están subvencionados por el Servicio Canario de Empleo y ofrecen un conjunto de acciones mixtas de formación y empleo, que tienen por objeto la cualificación profesional en el puesto de trabajo, con el objetivo de mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas y facilitar su inserción laboral.Pfae1

El concejal ha destacado “la importancia que tienen los PFAE y el IMEF en materia de creación de empleo y de formación en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria” y se ha mostrado satisfecho “con los resultados conseguidos por estos nueve PFAE, que han preparado a los alumnos en diversos ámbitos, otorgándoles una formación intensiva y especializada”.

Pedro Quevedo ha resaltado asimismo “el impulso fundamental que se le ha dado al IMEF desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria durante estos últimos años, diversificando sus programas de formación y dotándolos de más instrumentos para convertirse en una alternativa de peso en el ámbito de la formación profesional”.Pfae2

En este sentido, Quevedo ha destacado que “los PFAE se configuran como una política activa de empleo”, ya que las personas inscritas en los mismos realizan “un trabajo efectivo en un entorno real que les permite adquirir experiencia profesional dirigida a la adquisición de las competencias que faciliten su inserción en el mercado laboral”.

Los PFAE tienen una duración total de 11 meses y medio, durante los cuales los alumnos – trabajadores reciben la formación inherente a los certificados de profesionalidad correspondientes, así como formación complementaria. Actualmente, el IMEF tiene en marcha nueve PFAE, que comenzaron el 6 de marzo de 2019 y finalizan el próximo 20 de febrero.

Estos nueve programas y sus respectivos certificados de profesionalidad son los que se detallan a continuación:

IMEF Recrea, con el certificado de profesionalidad de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; Espacio digital, con el certificado de Montaje y reparación de sistemas microinformáticos, confección y publicación de páginas web; IMEF Social e IMEF Auxilia, ambos con el certificado de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; Entrénate, con el certificado de Operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas; Entorno Limpio, con el certificado de Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales; Ciudad Turística, con el certificado de Promoción turística local e información al visitante; La Huerta, con el certificado de Actividades auxiliares en Agricultura; y En Construcción, con el certificado de profesionalidad de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y fábricas de albañilería.

Cada PFAE consta del siguiente equipo: un director docente, un coordinador docente, dos docentes, un apoyo administrativo, y 15 alumnos – trabajadores.

Esta semana regresa la Champions: horarios y enfrentamientos de los octavos de final

0

Esta semana regresa la Champions Legue, la competición europea por excelencia. Los equipos españoles clasificados para esta ronda son Real Madrid, Barça, Atlético de Madrid y Valencia.

El primer equipo en disputar su encuentro será el Atlético de Madrid, que recibirá al todopoderoso Liverpool de Jurgen Klopp el martes a las 21:00 hora en el Metropolitano. La vuelta se disputará el 11 de marzo en Anfield.

El balance histórico de enfrentamientos oficiales UEFA entre ambas escuadras arroja una igualdad absoluta, pues los anteriores precedentes de este duelo se saldaron con una victoria rojiblanca, dos empates y un triunfo del conjunto inglés, informan desde el club colchonero.

El martes 19 de febrero también se enfrentarán el Dortmund y el PSG en Alemania.

El Valencia se enfrentará al Atalanta en el El Atleti Azzurri d’Italia, de Bérgamo, el miércoles 19 de Febrero a las 21:00 horas. Este día tambien se disputará el encuentro entre Tottenham y Leipzig.

El conjunto valencianista vuelve a disputar unos octavos de final de la Champions League siete años después y llega reforzado ante la Atalanta BC después de las buenas sensaciones cosechadas ante el Atlético en Mestalla.

Kevin Gameiro fue una de las grandes novedades del partido ante el conjunto rojiblanco. Tuvo sus primeros minutos desde su lesión y tras una primera media hora de rodaje positiva llega preparado a la cita de Champions para atacar un desafío que tiene pendiente desde hace tiempo, informan desde la web ché.

El Real Madrid y el Barcelona deberán esperar a la semana que viene para disputar sus encuentros en la competición europea.

El martes 25 de febrero, los blaugrana viajaran a Italia para enfrentarse al Nápoles. El encuentro se disputrá a las 21:00 horas.

El Real Madrid de Zidane se medirá al Manchester City de Guardiola, el miércoles 26 de febrero a las 21:00 en el estadio Santiago Bernabéu.

La Comisión Braille Española asesorará a una agencia de diseño de ‘packaging’ para que los envases sean más accesibles a las personas ciegas

0

La Comisión Braille Española (CBE) de la ONCE y Lacía -agencia especializada en diseño de ‘packaging’- trabajarán juntas en el fomento de envases más accesibles para las personas con ceguera y discapacidad visual grave en los productos de gran consumo.

De este modo, Lacía contará con el asesoramiento de la CBE para supervisar la producción de las marcas que quieran incluir el braille en sus envases.

A través del braille, las personas con ceguera y discapacidad visual grave pueden acceder a la información. En el caso de los productos de consumo, incluir este sistema de lectoescritura en el ‘packaging’ es de vital importancia para diferenciar un brick de leche de un brick de zumo, un vino blanco de un vino tinto o una botella de aceite de una de lejía, explicaron a modo de ejemplo desde la CBE.

SERVIMEDIA

El Cermi plantea la creación de una mesa de interlocución permanente con el PP para impulsar medidas en favor de la discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) planteó este lunes al PP la necesidad de establecer una mesa de interlocución permanente entre ambas partes para avanzar en el impulso de medidas en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

Así lo puso de relieve una delegación del Cermin, que mantuvo una reunión de trabajo en la sede del PP con la vicesecretaria de esta formación política, Cuca Gamarra, acompañada por Marimar Blanco y por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, Alicia García.

Para el Cermi, la creación de un canal formal entre esta entidad y el PP sería una “buena forma” de continuar reforzando la interlocución con el PP que “tan buenos frutos ha dado en muchas ocasiones”, tanto en la oposición como en el Gobierno.

Durante el encuentro, el Cermi trasladó la relevancia de que se lleven a término los trabajos de reforma del artículo 49 de la Constitución para reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad y actualizar la terminología “obsoleta” con la que la Carta Magna alude a esta parte de la ciudadanía.

Igualmente, la entidad instó a que se continúe el trabajo iniciado en la anterior legislatura (tanto en la última etapa del Gobierno de Rajoy como la primera de Pedro Sánchez) para modificar el Código Civil y pasar del actual modelo basado en la supresión de la capacidad jurídica en determinadas ocasiones, hacia otro fundamentado en la provisión de apoyos para la toma de decisiones.

ESTERILIZACIONES FORZOSAS

Otra prioridad planteada por el Cermi es la urgencia de ilegalizar las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, práctica que sufren sobre todo mujeres y niñas. En materia de género y discapacidad, sobresale también la petición de que todas las políticas públicas tengan en cuenta la discriminación interseccional que sufre la población femenina con discapacidad en muchos ámbitos de la vida.

Por otra parte, el Cermi destacó que la “necesaria apuesta por la movilidad sostenible no puede hacerse en detrimento de los derechos de peatones con discapacidad o mayores”. En este sentido, reclamó reforzar las políticas de accesibilidad universal, empezando por garantizar que las comunidades de vecinos no puedan negarse a acometer reformas en edificios de viviendas cuando una persona necesite eliminar barreras arquitectónicas para poder entrar y salir libremente de su casa.

Aprobar la ILP que “lleva años paralizada” en el Parlamento contra los actuales criterios de copago en materia de dependencia; regular la figura del asistente personal, y garantizar la sostenibilidad del sector de la discapacidad son otras de las reivindicaciones planteadas por el Cermi, durante un encuentro en el que Gamarra expresó el “compromiso” del PP con las personas con discapacidad y sus familias.

SERVIMEDIA

El Gobierno asegura que el PP “sigue instalado en su estrategia de bloqueo”

0

La reunión de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el Palacio de la Moncloa permitió este lunes al Ejecutivo llegar a la conclusión de que “el PP sigue instalado en su estrategia de bloqueo”, según trasladaron fuentes gubernamentales.

Para el Gobierno, la reunión de hora y media ha “evidenciado que el PP no ha variado ninguna de sus posiciones, a pesar de su responsabilidad como principal partido de la oposición”.

Desde La Moncloa sostienen que Sánchez, pese a la actitud del líder del PP, “mantiene su compromiso de que esta sea la legislatura del diálogo entre las fuerzas políticas para desbloquear asuntos tan importantes para la ciudadanía como la financiación autonómica, el Pacto de Toledo sobre las pensiones, o la renovación de puestos en organismos de gran transcendencia para el país”.

SERVIMEDIA

Pablo Sánchez Rodríguez, nuevo gerente de ILUNION Facility Services en Baleares

0

Pablo Sánchez Rodríguez ha sido nombrado nuevo gerente de ILUNION Facility Services para la delegación de Baleares, donde la compañía tiene un total de 71 trabajadores, de los que 28, el 39,4%, son personas con discapacidad, según una nota difundida hoy por la compañía.

Malagueño de nacimiento, es graduado en Ciencias Físicas en la especialidad de Estado Sólido por la Universidad Autónoma de Madrid y aporta formación en Desarrollo Gerencial por el IESA.

Sánchez Rodríguez cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y lleva vinculado a ILUNION Facility Services desde 2003, donde ha sido director Comercial y de Sistemas y director general de una de las filiales de Seguridad. Además, desde 2017 ha desarrollado funciones de desarrollo internacional dentro de la compañía.

Entre las diferentes funciones que Sánchez Rodríguez tendrá que asumir destaca la de “fortalecer la presencia de ILUNION Facility Services en Baleares, así como la de ordenar y consolidar la operativa y la estructura de la empresa en esta comunidad autónoma”, recoge la nota.

Esta compañía perteneciente a ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, presta servicio en Baleares para compañías como Saba Aparcamientos, Mapfre, Carrefour, Eroski, Mac Insular, Norauto o Casa del Mar, entre otras.

SERVIMEDIA

Transición Ecológica y la ULPGC colaboran para impulsar la investigación sobre el cambio climático

0

Los Vicerrectores de Investigación, Innovación y Transferencia y Coordinación y Proyectos Institucionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Pablo Suárez y José Miguel Doña, mantuvieron hoy, viernes 14 de febrero, una reunión con el Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, en la Sede Institucional universitaria. El objetivo del encuentro fue repasar las actuaciones que la Consejería tiene con la Universidad en materia de investigación sobre el cambio climático y planificar las próximas acciones, retos y proyectos.

José Antonio Valbuena transmitió a los representantes de la ULPGC que “la acción contra el cambio climático del Gobierno de Canarias tiene que ir de la mano de las universidades canarias”. El consejero explicó que el Gobierno canario “trabajará para que a lo largo de esta legislatura se incrementen los fondos para ambas universidades en los presupuestos autonómicos. De hecho, para el ejercicio de 2020 se invertirán 1.225.000 euros para fomentar la investigación sobre el cambio climático con las universidades canarias, cuatro veces más que en la legislatura anterior”.

Asimismo, Valbuena destacó que la institución académica “tiene un peso muy importante dentro del Observatorio de Cambio Climático y dentro del Comité de Expertos”. El Observatorio de Cambio Climático, en el que las universidades tienen un papel destacado, será una pieza clave dentro de la futura Agencia Canaria que impulsará el Ejecutivo regional para el estudio de este fenómeno medioambiental.

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero, indicó que la visita del consejero “demuestra el interés del Gobierno en apoyar las líneas de investigación más relacionadas con su Consejería”. Suárez Rivero aseguró el compromiso de la Universidad para “elaborar, conjuntamente con nuestros investigadores, unas líneas priorizadas para poner a disposición del Ejecutivo canario, y que recibirán financiación en el contexto del Plan de Investigación 2018-2020”.

 

Acciones específicas

Por su parte, el Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales –del que depende la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC–, José Miguel Doña Rodríguez, destacó que han trasladado al consejero las diferentes líneas del Plan de Sostenibilidad Ambiental que desarrolla la ULPGC en asuntos como energía, agua y movilidad. Además, subrayó que “hemos propuesto a José Antonio Valbuena realizar acciones de participación social y concienciación en formato de debate abierto a los diferentes agentes sociales”.

Durante la reunión, se abordó la posibilidad de organizar a corto plazo unas jornadas de trabajo, en las que podrían participar expertos de ambas universidades, encaminadas a la creación de un catálogo de líneas de investigación relacionadas con el cambio climático.

Entre los temas que se abordaron, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia planteó la adhesión de la Consejería al plan propio de la ULPGC en materia de investigación y transferencia, creando un programa específico sobre Transición Ecológica, Energía, Economía Circular y Medio Ambiente. De esta forma, se busca el desarrollo de los temas multidisciplinares en los que la ULPGC pueda contribuir en las líneas prioritarias que sostiene el Gobierno de Canarias.

El Plan de Investigación y Transferencia de la ULPGC es un documento que recoge todas las acciones en materia de investigación, innovación y transferencia que la institución académica ofrece a la sociedad. Un total de 1.585 personas conforman la estructura de investigadores en la ULPGC, que cuenta con 115 grupos de investigación, 11 institutos universitarios, 900 publicaciones indexadas, 375 proyectos y convenios de I+D, nueve proyectos europeos y 67 contratos de investigadores conseguidos de forma competitiva.

El Gobierno acudirá este martes a los tribunales si Murcia no retira el veto parental

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, pidió este lunes a los profesores de la educación pública “que son funcionarios” que estén “tranquilos” ante posibles denuncias por el ‘pin parental’. “Tendrán toda la protección, la defensa y el amparo del ejercicio profesional de este ministerio ante los tribunales”.

Así lo dijo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia en la que recordó al Gobierno de la Región de Murcia que “aún tienen 24 horas para poder reponer la legalidad” y eliminar el permiso de las familias para que sus hijos acudan a actividades sobre educación afectivo-sexual y género en los centros educativos, medida propuesta por Vox para apoyar al Gobierno murciano del PP.

“De no ser así, mañana mismo recurriremos”, agregó la ministra en referencia a que este martes expira el plazo dado por el Gobierno para que la Consejería de Educación de Murcia cumpla con el requerimiento de retirar el ‘pin parental.

Celaá reiteró que las actividades que denuncia el pin son “complementarias” y, por tanto, “materia curricular” y que el Gobierno defenderá siempre “el interés superior del menor”, “porque son los menores titulares de ese derecho a la educación integral”.

La responsable de educación del Gobierno español afeó a Murcia que se “invente” un problema que el PP no ha denunciado en los 25 años que lleva gobernando en la Región y pidió que siga la senda de otras comunidades gobernadas por los populares, como Madrid y Andalucía.

Si no, advirtió: “Acudiremos mañana a la justicia y pediremos una suspensión cautelar de la medida”.

En respuesta a una posible intervención similar del Gobierno ante el “adoctrinamiento” independentista a los niños que se denuncia en los centros educativos catalanes, Celaá defendió que “no tiene nada que ver”. “No hemos recibido absolutamente ninguna denuncia al respecto, ni en la comunidad de Cataluña ni en ninguna otra”, zanjó.

(SERVIMEDIA)

Detenido un turista argentino por viajar a Brasil con su suegra en la maletero del coche para ahorrar

0

Un hombre de nacionalidad argentina fue detenido el jueves de la semana pasada cuando se dirigía en una furgoneta en compañía de toda su familia a la ciudad brasileña de Florianópolis. Los agentes de tráfico se percataron de que su suegra viajaba encerrada en el maletero del vehículo.

Según las autoridades, el hombre ocultó a la mujer para ahorrar costes en el viaje. El conductor fue parado por la Policía Militar de Carretera de Brasil en la autopista SC-401 después de que otros conductores vieran a la mujer viajando en la parte posterior de una furgoneta marca Renault y denunciaran los hechos.

La Secretaría de Movilidad Municipal de Planificación Urbana de Florianópolis y el equipo de la Agencia de Regulación de Servicios Públicos de Santa Catarina  (ARESC) encontraron a la suegra del conductor en el maletero de la furgoneta rodeada de artículos de playa entre los que intentó ocultarse de la presencia de los agentes, informa ‘Clarín’.

Los familiares alegaron que ocultaron a la mujer porque excedían el límete de pasajeros, y que no podían permitirse mandar a un familiar en otro medio de transporte.

Tras ser multado y arrestado, el hombre quedó en libertad y la familia pudo continuar su viaje, esta vez con varios miembros a bordo de un taxi.

Un DJ se convierte en viral tras contar las penurias que pasó en la última boda en la que pinchó

0

Un DJ se ha convertido en viral tras relatar cómo fue su última jornada de trabajo en una boda celebrada este pasado fin de semana en Guadalajara. Nada de lo previsto se cumplió, tal y como cuenta en Twitter.

La narración acumula miles de likes

Un concurso premiará proyectos tecnológicos de adolescentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

La fundación de innovación social Ashoka y la Fundación Telefónica han lanzado el ‘Reto Educativo Fuller’, un concurso para jóvenes de entre 12 y 18 años que busca iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que valorará iniciativas donde la tecnología sea un elemento potenciador, para generar un cambio positivo y directo y conseguir un mundo más justo y conectado.

Las inscripciones ya están abiertas, y hasta el próximo 30 de abril se podrán presentar prototipos o proyectos avanzados realizados por adolescentes, siempre bajo la premisa de crear un impacto positivo en su entorno mediante el uso de la tecnología. L

uchar contra la desigualdad y la injusticia, solucionar el problema del cambio climático, crear un impacto positivo en el entorno a través de iniciativas sociales o de mejora de la educación y/o del medio ambiente, son algunas de las múltiples propuestas a abordar.

El jurado seleccionará los diez proyectos finalistas, que se darán a conocer en junio de este año. Los premios incluirán la producción de un vídeo profesional del proyecto y la participación en el ‘Laboratorio Curiosidad Radical’, una serie de actividades relacionadas con la educación, la innovación y la tecnología, tales como sesiones y encuentros con personalidades relevantes o visitas a centros de innovación, con el objetivo de potenciar el impacto social de los proyectos.

Además, de entre los diez proyectos finalistas, se reconocerán tres menciones especiales, que recibirán una impresora 3D con un kit electrónico y formación para su uso.

SERVIMEDIA

Asociaciones de limpieza y sindicatos constituyen en Cantabria una mesa sectorial para acabar con la competencia desleal en este sector

0

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), la Asociación Regional Cántabra de Empresas de Limpieza de Edificios y Locales (Arelca), la Asociación de Federaciones de Empresarios de Limpieza Nacionales (Afelin) y los sindicatos CCOO y UGT han constituido la Mesa Sectorial para la Contratación del Servicio de Limpieza de Edificios y Locales en Cantabria para acabar con la competencia desleal del sector.

Así lo acordaron durante una reunión en Santander en la que todos los actores implicados decidieron “impulsar” medidas de control para que se reconozca el papel social que “merece” la limpieza con el objetivo de lograr un sector profesionalizado, competitivo y transparente en todos los procesos de contratación.

Para ello, se constituirá una comisión bipartita de patronales y sindicatos que desarrollará acciones de revisión y seguimiento en el cumplimiento de las obligaciones laborales y subrogación en todos los contratos públicos, evitando así los impagos de las empresas adjudicatarias a sus empleados y priorizando el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Asimismo, se potenciará la formación profesional como pieza clave de la competitividad y de la promoción profesional. En este sentido, uno de los principales objetivos es buscar fórmulas para eliminar la economía sumergida y la competencia desleal para profesionalizar y dignificar la actividad en Cantabria.

Además, pretenden homogeneizar las relaciones laborales en el conjunto de la región para garantizar la estabilidad en el empleo a la hora de materializarse las sucesiones en las contratas públicas y privadas.

En cuanto a los contratos públicos que sean objeto de licitación por parte de la Administración, el sector de la limpieza y los sindicatos proponen una colaboración con las Mesas de Contratación para garantizar la subrogación del personal, la estabilidad del empleo, la mejora de los pliegos y la aplicación de los convenios colectivos de referencia.

En definitiva, con el impulso de esta nueva mesa sectorial el sector de la limpieza y sindicatos pretenden garantizar la máxima transparencia en todos los procesos de contratación pública a través de la aprobación de un código de buenas prácticas con la constitución de una comisión tripartita de seguimiento.

SERVIMEDIA

Indultan al ladrón de un banco que no aceptó más dinero del que exigía robar

0

Un hombre que cometió un asalto a una sucursal bancaria en 2019 en el estado norteamericano de Florida fue indultado el viernes con la condición de que abone la cantidad sustraída y cumpla con una serie de servicios para la comunidad. El caco sustrajo una cantidad de 1.100 dólares y recriminó al cajero cuando intentó darle más.

Los hechos tuvieron lugar en en una sucursal del Wells Fargo en Boca Ratón (Florida) cuando Sandy Hawkins, de 74 años, entró en el banco ataviado con una camiseta de Donald Trump impresa con el lema “Hagamos América grande de nuevo”.

34C01404 F0C1 4A5A 9939 B74Aae4A4Aeb
Palm Beach County Jail

Hawkins entregó una nota escrita en la parte posterior de un formulario bancario al cajero, en la cual explicaba que se trataba de un atraco y que tenía un arma escondida, éste último punto no era cierto. También le advertía de no hacer sonar las alarmas.

El cajero le entregó 2.000 dólares, pero Hawkins le dijo que era demasiado y le reclamó tan solo 1.100, informa ‘My Palm Beach Post’Después de que le entregara el montante, Hawkins abandonó la sucursal.

El caco era un personaje conocido en la zona, y los agentes le identificaron gracias a testimonio del encargado de un bar cercano al lugar de los hechos. Hawkins quedó bajo arresto policial.

Tras obtener la absolución, además de devolver los 1.100 dólares, Hawkins deberá cumplir 10 horas de trabajo comunitario al mes hasta completar 120 horas en total.

En una entrevista publicada en 2019 en el ‘Sun Sentinel’, el hombre dijo que cometió el atraco porque necesitaba ayuda después de la repentina muerte de su mujer.

Análisis Dreams – Cuando el crear videojuegos está al alcance de cualquiera

0

Es probable que Dreams no sea el lanzamiento más esperado del año para Playstation 4, sin duda se están esperando otros títulos de mayor renombre. Lo que está claro es que el juego de Media Molecule va a ser una sorpresa mayúscula para el que se atreva a conocerlo y sepa que esta desarrolladora ha estado detrás de, por ejemplo, los Little Big Planet. Aquí llevan ese concepto a otro nivel más profundo con gran destreza.

En el título hemos puesto que la creación de videojuegos llega hasta el pueblo llano, a cualquiera, pero no solo esto, Dreams es un CREADOR. Sí, no nos hemos dejado las mayúsculas puestas sin querer, es que este juego es un generador de contenido en mayúsculas. Un juego que el pasado 14 de febrero nos dejó ya su fase final tras algunas betas y accesos anticipados y en el que nos encontramos una herramienta con dos puntos de vista diferenciados, el juego y la creación.

Dreams 1

Comenzamos por el control, un innovador control que movemos con los infrarrojos del Dualshock. Con él manejaremos un pequeño muñequito con el que accederemos a todos los lugares a través de personalizarnos dentro de un cuerpo o moviendo al bichito por la pantalla. Tras jugar un breve tutorial de cómo movernos, decidiremos si queremos crear o jugar.

En nuestro caso vamos comenzar a crear, que es, quizás, la parte más complicada de este juego por su modo de control. Necesitaremos principalmente tiempo y hacernos con el manejo de todas las herramientas y a partir de aquí tenemos vía libre para realizar cualquier cosa que se nos ocurra. El tutorial inicial nos ayuda a entender cómo funciona todo y los tutoriales siguientes nos van profundizando en multitud de campos, desde movimiento de cámara, mecánicas jugables, dar forma a estructuras… Lo dicho, tenemos en nuestras manos una herramienta potentísima.

Además si queremos implementar en nuestra creación, podremos echar mano de los objetos que la comunidad haya ido compartiendo y que pueden salvarnos varias horas de diseño de algún personaje o alguna estructura. También se están añadiendo plantillas de todo tipo de juegos en los que tenemos una base y nosotros tan solo debemos añadir el contenido en su lugar para realizar infinidad de creaciones distintas. Desde un shooter con personajes que sean triángulos, carreras de automóviles locos… El límite está en dos puntos, nuestra imaginación y el control, que al comienzo es algo complicado de manejar.

Dreams 2

En la parte de creación nos vamos a pasar, si nos gusta, muchísimas horas, pero quizás no tantas con en la otra parte, la parte del juego, la parte de los sueños. Media Molecule nada más entrar nos regala una pequeña historia que nos va a mostrar el potencial de Dreams en un primer momento. Vamos a ir viviendo la historia de un personaje a lo largo de distintas creaciones desarrolladas con el motor de Dreams en las que nos meterá en distintos sueños diferentes. Una carrera de coches, un juego de plataformas, un juego de disparos… Nos va a sorprender bastante que en nuestras manos tengamos una herramienta tan poderosa.

Y posteriormente pasamos al contenido creado y subido por todos los dreamers que conforman la comunidad de este juego. Como en otro tipo de juegos en los que tienes una herramienta para construir, hay juegos de mayor calidad y de menor calidad, pero os aseguramos que ya, recién salido el juego a la venta, hay suficiente cantidad de contenido como para no abarcarlo en una vida entera. Hay juegos de todo tipo, aventuras gráficas, carreras mejor o peor hechas, copias de Super Mario, juegos de plataformeo, shooters que nada tienen que envidiar a juegos indie… Multitud de sueños por jugar y disfrutar, multitud de concursos en los que participar y en los que votar y un sin fin de aventura que no te van a dejar indiferente. Ni desde el punto de vista de la calidad de algunas creaciones ni desde la perspectiva de la carga, que es prácticamente instantánea y estaremos dentro del sueño en cuestión de segundos. Un punto muy favorable para los chicos de Sony y de Media Molecule.

Dreams 3

Gráficamente se ve bastante bien aunque también es cierto que el motor gráfico dependerá del juego al que juguemos, pero sin duda durante el año pasado hemos visto juegos con peores gráficos de los mostrados en algunas creaciones de este Dreams. El estilo artístico del menú y todo lo que le rodea nos ha encantado. Hemos dejado para el final una sorpresa y justo para este apartado, y es que Dreams no es solo un creador de videojuegos, también podremos hacer nuestras obras de arte, sueños tan solo para observar. Desde un bodegón, un retrato e incluso creaciones de artistas famosos como la Noche Estrellada de Van Gogh, que ya cuenta con un precioso sueño que debéis ver, sin duda. La parte sonora está a la altura y ponemos el foco en el doblaje, magistralmente realizado, como Sony acostumbra a hacer con los juegos de este desarrollador.

Dreams es sin duda un sin fin de sueños en los que tu puede ser protagonista y creador. Dreams no es ni más ni menos que, quizás, la más potente herramienta de creación de contenido multimedia que hay ahora mismo en el mercado y para todos los públicos. Cualquiera que tenga paciencia y tiempo, puede hacer algo en Dreams y compartirlo con la comunidad. Media Molecule y Sony han sacado un producto muy innovador cuyo límite está en tu creatividad. No esperes más y hazte con él, ya sea para crear o tan solo para disfrutar de los desarrollos de otra persona. Es sin duda uno de los descubrimientos de lo que llevamos de año

Fundación ONCE se adhiere al programa Emidis de la Felgtb para mejorar la gestión del talento Lgtbi

0

Fundación ONCE se ha sumado al programa Emidis de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) para impulsar el talento Lgtbi y seguir potenciando sus espacios de trabajo como ámbitos clave para combatir cualquier tipo de discriminación.

Con su adhesión a esta iniciativa, alineada con los estándares de conducta de la ONU para la inclusión del colectivo Lgtbi, Fundación ONCE evidencia su compromiso de seguir mejorando sus políticas y prácticas en materia de igualdad. Además, entra a formar parte de un grupo de entidades que, asesoradas por las propias personas Lgtbi a través de Felgtb, son líderes en España en la gestión de la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en el ámbito laboral.

Para Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, “este es un paso más de nuestra entidad para contar con un entorno laboral inclusivo. Entendemos que las organizaciones debemos desarrollar estrategias y políticas para reflejar la realidad diversa de la sociedad en la que vivimos de manera que podamos aprovechar el talento de todos sus componentes”.

Por su parte, la presidenta de Felgtb, Uge Sangil, explica que “Emidis es un programa dirigido a organizaciones que ya gestionan la diversidad Lgtbi y la entienden como valor en sí misma. Ofrece formación, foros de encuentro e intercambio de buenas prácticas y un acompañamiento constante en el camino a la excelencia en esta materia. Tener a una de las organizaciones pioneras en la inclusión de la diversidad en el ámbito laboral será seguro un valor añadido para este programa”.

SERVIMEDIA

Detenido un portero de una discoteca de Girona acusado de matar a puñetazos a un cliente

0

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un portero del bar El Toc de Figueres (Gerona) por acabar presuntamente con la vida de un cliente a puñetazos después de que la víctima le arrojara el sábado por la noche una copa a la cara.

El detenido tiene 29 años y es vecino de la citada localidad catalana. La víctima, de 52 y de nacionalidad española, se encontraba en la entrada del local sobre las cuatro de la madrugada. En un principio, el trabajador le impidió la entrada al local por considerar que estaba en avanzado estado de embriaguez.

Según testigos presenciales, tras la negativa, el hombre cogió un vaso de cristal y se lo arrojó a la cara al portero. Momentos después, el empleado comenzó a asestarle diferentes golpes que hicieron que cayera al suelo.

Los agentes que acudieron al lugar de los hechos encontraron a la víctima tendida inconsciente en la acera. A continuación fue trasladada en ambulancia al Hospital Josep Trueta de Girona, donde falleció el domingo sobre las 9.15 h de la mañana.

El portero se presentó el domingo por la tarde en dependencias policiales junto a su abogado y se acogió a su derecho a no declarar. Tras escuchar su testimonio, los agentes procedieron a su detención como presunto autor de un delito de homicidio imprudente, informa ‘ABC’.

Análisis Warriors Orochi 4 Ultimate – La edición definitiva del juego del Récord Guinness

0

Hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de probar Warriors Orochi 4 gracias a Koch Media. Un mosou o un juego de lucha en el que manejamos a un guerrero y vamos por un escenario derrotando hordas y hordas de innumerables enemigos e ir avanzando y abriendo puertas para conseguir el objetivo de llegar a un punto o derrotar a cierto enemigo. Omega Force, los desarrolladores, nos traen esta versión definitiva con más personajes, más modos de juego y un control mucho más pulido que lo que nos encontramos en la versión original.

Para los poseedores de la versión original del juego, el pack Ultimate del juego se puede adquirir de forma digital a través de los distintos stores de las plataformas en donde se ha puesto a la venta el juego. Sin embargo, para quien quiera el juego entero y físico, Koch Media ha lanzado la versión con todo el contenido nuevo más el juego básico. Ya comentamos en el análisis cómo era el juego y lo podéis leer aquí.

Orochi Ulti 1

Básicamente Warriors Orochi 4 contenía un inmensísimo despliegue de personajes de sagas como Samurai Warriors y Dynasty Warriors. Aquí se añaden más héroes y dioses en la lucha por el panteón griego. Entre los dioses que se unen al plantel de más de 175 luchadores nos encontramos a Hades, dios del Inframundo y al héroe Aquiles, el poderoso guerrero heleno. También se añade al plantel una gran sorpresa y un personaje muy querido por todos los aficionados de los juegos japoneses, el protagonista de Ninja Gaiden Ryu Hayabusa. Otros personajes históricos como Juana de Arco o la representación de Gaia, es decir, la madre naturaleza, se añaden en esta nueva actualización del juego. Alguna sorpresa más en cuanto a personajes se añaden y tampoco queremos destriparos al nuevo plantel, deberéis descubrirlo a medida que vais dando espadazos.

Orochi Ulti 2

Además de más personajes, también podremos desfogarnos en nuevos mapas, aunque realmente no sean nuevos, ya que provienen de aventuras anteriores que harán las delicias de los más acérrimos a los mosou. También podremos jugar un poco más de historia original, pero lo que más nos ha sorprendido y quizás es por lo que merece la pena esta Ultimate edition es el modo infinito. A medida que vamos derrotando enemigos deberemos escapar de un escenario en un tiempo limitado. Iremos consiguiendo experiencia y mejoras. Esta Prueba de Zeus va ascendiendo en dificultad y tendremos que superar el modo Challenge en donde eliminar enemigos en el menor tiempo posible y el modo Havoc, aquí se nos pedirá acabar con objetivos en un tiempo determinado, así que no podremos quedarnos pensando qué hacer durante mucho rato o se nos pasará volando el cronómetro. Este modo infinito se desbloquea cuando terminemos la historia inicial, así que hay que ponerse con el juego y acabarlo para acceder a la parte nueva.

Orochi Ulti 3

Ahora se han implementado los prestigios a los personajes que hará que cuando lleguen al nivel máximo, reinicien la subida del nivel hasta 10 veces y así iremos mejorando las habilidades y fortaleciéndolos hasta niveles increíbles. También podremos ver un interfaz mucho más claro con más ajustes.

Sin duda Warriors Orochi sigue mejorándose y esta edición nueva es una oportunidad increíble para hacerse con todo el contenido de este juego de Record Guinness en cuanto a personajes. Realmente si te gusta el género, es de lo mejor ahora mismo y no te vas a arrepentir de comprártelo. Omega Force ha implementado muchas mejoras y vale la pena o hacerse con este Warriors Orochi Ultimate 4 o si cuentas con el juego original, hacerte con el pack DLC. Las novedades justifican la compra del juego, sin duda.

El Gobierno gastará 19,5 millones en reparar daños costeros por la borrasca ‘Gloria’

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha acordado una resolución por la que se declaran de emergencia las obras para reparar los daños en la costa causados en siete provincias por la borrasca ‘Gloria’ y prevé invertir 19,5 millones de euros a esas actuaciones.

‘Gloria’ azotó zonas de España, entre los pasados 19 y 24 de enero, con especial intensidad, con vientos fuertes y elevadas precipitaciones, y provocó inundaciones severas y diversos daños en la costa, en particular en varios puntos del dominio público marítimo-terrestre.

La reparación de estos daños ha sido valorada en 19,5 millones de euros, de los que 4,4 se destinarán a Baleares; 5,75 a Cataluña y 8,1 a la Comunidad Valenciana, según informó este lunes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En Baleares, los temporales provocaron desperfectos en los municipios costeros. Los daños, valorados en 4,4 millones y cuya reparación puede asumir la Dirección General de la Costa y el Mar del departamento ministerial dirigido por Teresa Ribera, consisten en el arreglo de pasarelas rotas, acordonamientos, cartelería y captadores, así como demolición y limpieza de estructuras rotas.

Los daños afectan a los términos municipales de Campos, Ses Salines, Satanyi, Felanitx, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera, Capdepera, Artá, Santa Margalida, Muro, Alcudia, Pollensa, Escorca, Soller, Deiá, Valdemossa, Banyalbufar y Estellencs ( Mallorca); Maó, EsMarcadal, Ferreríes, Ciutadella, Es Migjorn Gran, Alaior, Sant Lluis y Es Castell (Menorca); Eivissa, Santa Eulalia del Ríu, Sant Joan de Labritja, San Antoni de Portmany y San Josep de Sa Talaia (Ibiza), y el Consell Insular de Formentera.

En Girona se han producido daños en la escollera de protección del paseo marítimo de Sant Antoni y formación de oquedades por pérdida de material bajo el mismo, así como en los diques exentos en dicha playa. Las obras costarán 250.000 euros.

En Barcelona se han producido pérdidas generales de arena en las playas, daños en senderos litorales, paseos y escolleras, y acumulación de escombros y de suciedad en los términos municipales de Malgrat de Mar, Pineda de Mar y Barcelona. Los temporales han ocasionado daños en los sistemas dunares, escolleras y paseos marítimos de Sant Pol de Mar, Arenys de Mar, Cabrera de Mar, Premia de Mar, El Masnou, Montgat, Gavá, Sitges, Viladecanas y Cubelles.

Las actuaciones necesarias para su reparación, que pueden ser asumidas por la Dirección General de la Costa y el Mar, consisten en aportación de áridos a las playas, recuperación de sistemas dunares, reparación de accesos al mar y de senderos con materiales blandos, reparación de muros de defensa, escolleras y cordones dunares, y retirada de escombros. La valoración de las obras es de unos dos millones de euros.

MÁS PROVINCIAS

En Tarragona, las obras costarán 3,5 millones de euros. Los temporales han erosionado la mayoría de las playas de la provincia y se ha producido pérdida de arena, además de daños en paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección y accesos a playas.

Las actuaciones se producirán en Cunit, Calafel, El Vendrell, Roda de Bera, Creixell, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Vilaseca, Salou, Cambrils, Montroig, L’Hospitalet del Infant, L’Ametlla de Mar, El Perello, L’Ampolla, Deltebre, Amposta, Sant Jaume d’Enveja, Sant Carles de la Ràpita y Alcanar.

En Castellón, los principales daños detectados consisten en pérdidas de material de diversas playas y sistemas dunares de los municipios de Almenara, La Llosa, Chilches, Moncofa, Nules, Almassora, Castelló de la Plana, Benicasim, Oropesa del Mar, Cabanes, Torreblanca, Alcalá de Xivert y Peñiscola. También han quedado afectados paseos marítimos y accesos a las playas de Benicasim, Alcalá de Xivert y Vinarós, así como en las escolleras y estructuras de protección de Moncofa, Nules, Burriana, Benicarló y Vinarós. La inversión prevista asciende a 4,1 millones de euros.

En Valencia, se han detectado daños en las playas y sistemas dunares de los municipios de Sagunto, Puzol, El Puig, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Alboraya, Valencia, Sueca, Cullera, Tavernes, Xeraco, Gandía, Daimuz, Guardamar, Miramar, Piles y Oliva, y han consistido en pérdida de arena y grava en las playas y dunas y la acumulación de escombros y suciedad.

Se han observado daños en infraestructuras de playas del Dossel y el Brosquil, en el término municipal de Cullera y en el paseo marítimo de Bellreguard. La valoración de las obras es de unos cuatro millones de euros.

En Alicante se ha producido una erosión importante en varias playas de la costa de la provincia y pérdida de arena, además de daños en paseos marítimos, sistemas dunares, escolleras de protección y accesos a playas. Las actuaciones se harán en Denia, Jávea, Benitachell, Teulada, Calpe, Altea, Alfaz del Pi, Villajoyosa, Campello, Elche, Guardamar, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada. El coste es de 1,5 millones de euros.

SERVIMEDIA

Carmen Calvo destaca la “lealtad institucional” del PP al acudir a la toma de posesión de José Manuel Franco

0

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, destacó este lunes la “lealtad institucional” del Partido Popular después de que asistiesen la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad, José Manuel Franco.

Así lo indicó durante su discurso en dicho acto, donde comentó que en democracia “conviene no desaprovechar ni una sola oportunidad para hacer tributo a la memoria de nuestro modelo democrático”.

“Esta foto que, representa esa pluralidad ideológica y la robustez de 40 años de democracia, tienen que ser más que una foto”, apuntó. En este sentido, añadió que “la lealtad institucional, no es una opción, es una obligación para comprometernos por el interés general y el bien común”.

La vicepresidenta primera del Gobierno recordó que están en política “para servir a los intereses de los ciudadanos y tratar temas transversales e indiscutibles que esperan todos que hablemos”.

Además, aseguró que “son muchas más las cosas en las que somos iguales que en las que somos diferentes” y apuntó que “la lealtad será el modelo de trabajo constante del Gobierno y Delegación de Gobierno”, donde garantizarán “la libertad directa y la participación cada vez mayor de la sociedad civil, alejándonos de la dictadura y de años oscuros, donde no éramos capaces de respetarnos en la diversidad”.

Calvo indicó que Madrid es particularmente “un gran laboratorio de lo que es España, siendo la capital del Estado”. A este respecto, destacó la manera de acoger tanto a los que vienen de fuera de Madrid como de fuera de España. “Se protege con grandes valores éticos, donde nadie es más que nadie”.

En este sentido, volvió a agradecer la presencia de gente de partidos diferentes porque, “en política, “se trata de ceder, escuchar y ver las legítimas decisiones”. Por ello, continuó que, en momentos “complejos” para la política, estos gestos “abren ventanas a hacerlo mejor”.

La vicepresidenta primera del Gobierno señaló que la ‘foto’ de hoy “contribuye a proteger la democracia, ensancharla, transmitírsela a las siguientes generaciones para que no haya resquemor”. Por eso, “agradezco la presencia de quienes son de diferentes partidos”.

Por último, respecto al nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Calvo destacó que no le falta «ni un solo requisito ni una buena intención para ejercer este cargo”. “Conoces bien los territorios y aplicas las políticas desde principios éticos y con valores”, apuntó.

En cuanto a los retos de Franco, fijó la lucha contra la violencia machista, la protección de los menores y la ayuda, solidaridad y confort que hay que dar a los mayores. “Madrid es una gran oportunidad siempre”, concluyó.

SERVIMEDIA

El Consejo Social de la ULPGC defiende una nueva ley de universidades que contemple una mayor participación de la sociedad en la gestión universitaria

0

El Pleno del Consejo Social de la ULPGC muestra su absoluto apoyo a las ‘medidas de urgencia’ que reclama la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) al nuevo Ministro de Universidades de España, Manuel Castells, defendiendo una nueva Ley de Universidad que contemple las reformas necesarias para que la sociedad participe más en la gestión universitaria.

En un pleno extraordinario, celebrado hoy viernes, y con la presencia del Comité Ejecutivo de la CCS, el Consejo Social de la ULPGC defendió la necesidad de que la reforma del marco legislativo de la universidad española constituya una prioridad para el nuevo Gobierno, con el fin de impulsar un nuevo modelo de gobernanza universitario que “limite el corporativismo y contemple una mayor participación efectiva de la sociedad en la toma de decisiones”. Al mismo tiempo, reclaman, junto a la CCS, “un aumento de la autonomía universitaria con un reforzamiento en la rendición de cuentas; una mayor flexibilidad en la contratación del personal docente e investigador (PDI); así como órganos de gobierno más ágiles y una separación de las responsabilidades académicas de las de gestión”.

El pleno del Consejo Social de la ULPGC, órgano de representación social en la Universidad, defendió que la universidad española debe dar “una respuesta adecuada a las exigencias de un servicio público de educación superior en el siglo XXI”, y para ello solicitan, en apoyo a la CCS, “valentía, generosidad y grandeza de miras de nuestros políticos para dejar atrás cuestiones partidistas e impulsar una reforma estructural del actual modelo de gobierno de la universidad pública, inadecuado para acometer los retos de futuro, tal y como ponen de relieve estudios e informes realizados”.Pleno1

Desde la CCS se ha solicitado al nuevo Ministro de Universidades, Manuel Castells, que en esta legislatura se dé respuesta a la petición presentada en el Congreso de los Diputados en el año 2018 por la Conferencia de Rectores Españoles, la Conferencia de Consejos Sociales, Cámara de Comercio de España y organizaciones sindicales y empresariales, para abrir un proceso conducente a la elaboración y aprobación de una nueva Ley de Universidades que cuente con un amplio consenso y con la participación activa de todos los agentes implicados.

El Comité Ejecutivo de la CCS, celebrado hoy en la ULPGC, ha expuesto al Pleno del Consejo Social de la ULPGC los objetivos diseñados por la Conferencia en el próximo bienio. Es la primera vez que el máximo órgano de gobierno de la Conferencia, presidido por Antonio Abril, mantiene una reunión informativa con el pleno de un Consejo Social de una universidad española.

La CCS agrupa a los Consejos Sociales de todas las universidades públicas españolas y a un número creciente de universidades privadas. Los Consejos Sociales tienen encomendadas funciones de supervisión y control de las actividades de carácter económico y académico de la Universidad, así como del rendimiento de sus servicios.

Un taxista salva a una cliente de ser estafada tras escuchar su conversación

0

La actuación de un taxista ha sido alabada por las autoridades norteamercianas después de que salvara a una mujer de avanzada edad de ser estafada.

Rajbir Singh, de la compañía Roseville Cab, acudió a recoger en su domicilio de Sun City (California) a una mujer de 92 años que había solicitado un coche.

Cuando lo nonagenaria se metió en el taxi indicó a Singh que la llevara a su banco. La cliente le explicó que debía sacar 25.000 dólares para saldar una deuda con el IRS, la agencia gubernamental estadounidense encargada de la recaudación de impuestos, según le había explicado un funcionario por teléfono.

El conductor, tras escuchar el relato de la mujer, sospechó que podía tratarse de una estafa, y le pidió reconsiderar la situación. Incluso detuvo el vehículo y utilizó el teléfono de la anciana para ponerse en contacto con el supuesto funcionario.

Cuando contestaron a la llamada, Singh intentó informarse de la situación de la mujer, cuya identidad no ha sido revelada. Tras un rato de conversación, su interlocutor colgó el teléfono. Ante la insistencia de Singh, el supuesto recaudador acabó bloqueando el número.

El taxista se ofreció a llevar a la mujer a una comisaría para denunciar los hechos, y ambos se presentaron en dependencias policiales. “Efectivamente, se trababa una estafa», escribió el departamento de policía de Roseville en su página de Facebook.

Tras interponer la denuncia, el conductor llevó de regreso a su domicilio a la mujer.

«Nos encanta esta historia porque Raj pudo haber llevado a su cliente a su destino y no haberse preocupado por su bienestar. Se tomó su tiempo y tuvo la gran previsión de llevar a la ‘casi víctima’ a la comisaría de policía para denunciar», escribieron los agentes.

2F4B7975 3250 4B66 81Af D22Bddf1Cf1B

Garzón presenta su primera medida: el fichero Eficaz

0

El Ministerio de Consumo presenta este lunes el Fichero Eficaz, una herramienta orientada a incrementar la seguridad en los juegos de azar evitando el acceso a créditos rápidos ante comportamientos de juego “irreflexivo, compulsivo o patológico”.

Así lo precisó el departamento de Alberto Garzón a través de un comunicado en el que añadió que este proyecto -que está aún en fase de desarrollo y que se implementará de manera definitiva en unos meses- ha sido desarrollado por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) y la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI).

El Fichero Eficaz se presenta hoy en un acto organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego y presidido por Garzón con motivo del Día Internacional del Juego Responsable.

Este sistema de “exclusiones de financiación” para personas con “conductas adictivas” permitirá que aquellas personas jugadoras que quieran voluntariamente restringir su capacidad de acceso a la financiación alternativa en línea puedan inscribirse en este fichero, de manera que les será denegado el acceso a dicha financiación por parte de los proveedores participantes en el proyecto.

De ese modo, según explicó Consumo, si una persona sufre una recaída e intenta solicitar financiación a una de las empresas adheridas al fichero, la compañía recibirá automáticamente una notificación avisando de que está inscrita en el Fichero Eficaz. Esto permitirá denegar el crédito y, por tanto, “evitar que se endeude y entre en una espiral de juego y consumo impulsivo».

El Ejecutivo estima que alrededor de un 0,4% de la población sufre un “trastorno” relacionado con esta actividad que resulta “problemático”, por lo que Consumo consideró “importante” esta medida para el colectivo de jugadores, dado que la inclusión “fácil, voluntaria y gratuita” en este fichero permitirá, a su juicio, evitar situaciones de acceso al crédito rápido ante un “consumo irreflexivo de juegos de azar”. “Se protegerá así el bienestar económico y financiero de estas personas y sus familias”, sentenció el departamento de Garzón.

(SERVIMEDIA)

Misteriosa aparición de centenares de pájaros muertos en una carretera de Tarragona

0

Cientos de pájaros aparecieron este domingo esparcidos en la C-31b, la carretera que une Tarragona con Salou, despertando la sorpresa de los conductores que por allí pasaban.

Algunos de esos conductores decidieron avisar al 112 de la situación que estaban viendo.


Aunque se desconoce la razón por la que murieron, el ‘Diario de Tarragona’ apunta como una posible hipótesis el hecho de que los pájaros topasen con una cortina de aire que podría contener algún producto que les resultó letal.

Elton John abandona el escenario entre lágrimas al quedarse sin voz

0

A sus 72 años el cantante británico Elton John sufrió este domingo uno de los peores momentos que se recuerda sobre el escenario.

Entre lágrimas tuvo que suspender la actuación que estaba protagonizando en la ciudad neozelandesa de Auckland tras quedarse sin voz. «Lo siento, lo siento mucho», afirmó.

Tras pedir disculpas, anunciaba en Twitter que sufre una neumonía atípica.

«Quiero agradecer a todos los que acudieron al concierto de esta noche en Auckland. Unas horas antes me habían diagnosticado una neumonía atípica, pero estaba decidido a ofreceros el mejor espectáculo humanamente posible. Toqué y canté con todo mi corazón hasta que mi voz no pudo aguantar. Estoy decepcionado, profundamente disgustado y apenado», escribió en sus redes sociales.

Se desconoce si cancelará más concierto de la gira mundial de despedida ‘Farewell Yellow Brick Road’ (‘adiós al camino de baldosas amarillas’)

Un cocodrilo ataca a un dron en pleno vuelo

0

Un dron, que grababa desde el aire a un cocodrilo nadando en el agua, sufrió el ataque del animal cuando se acercó demasiado.

Las impresionantes imágenes aparecieron publicadas el viernes en canal de Youtube ‘StoryTrender’. En ellas se puede apreciar cómo la aeronave se acerca al reptil que nada frente a las costas de Groote Eylandt, una isla del norte de Australia.

En un primer momento el cocodrilo intenta detenerlo utilizando su cola. El dron logra escapar del ataque por centímetros.

Quentin Roper, autor de la grabación, comentó en el citado portal que se encontraba en su bote el pasado 9 de febrero cuando vio al cocodrilo. Impaciente cogió su dron y se dispuso a grabarlo desde cerca. «Hice despegar el dron lo más rápido posible para ver (el cocodrilo) más de cerca y entonces ocurrió el ataque», recordó.

YouTube video

El Ayuntamiento aprueba las cuentas de 2018 con un resultado positivo por tercer año consecutivo  

0

La Comisión de Cuentas dictaminó favorablemente este viernes el balance que contempla 26,6 millones de remanentes de tesorería y un superávit de 19,4 millones

El documento permanecerá en exposición pública 15 días antes de su aprobación definitiva

 La Comisión de Cuentas del Ayuntamiento de Telde dictaminó favorablemente este viernes las cuentas de 2018 con un superávit de 19,4 millones y 26,6 millones de euros en concepto de remanentes de tesorería.

La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, asevera que los buenos resultados económicos de este ejercicio “son fruto del esfuerzo, rigor y responsabilidad que han caracterizado al Gobierno local en los últimos años” y que permitirá a la Institución alcanzar el objetivo de liberarse del Plan de Ajuste doce años de lo previsto. Se trata, añade, del tercer año consecutivo en el que la Corporación cierra el ejercicio con un resultado positivo.

Así, la comisión especial dio el visto bueno al documento en el que se recoge que el superávit de las cuentas municipales de 2018 fue de 19,4 millones, el tercero consecutivo sin números negativos, y los remanentes de tesorería concluyeron con 26,6 millones. Además, la cuenta contable 413, donde se acumulan las facturas pendientes de reconocimiento y de pago, se aminoró de forma significativa, en un 68%, pasando del 1 de enero al 31 de diciembre de ese año de 45,6 a 14,3 millones de euros, es decir, un 68% menos.

Celeste López recuerda que parte de los remanentes se destinarán a seguir con la política de reducción de la deuda bancaria, lo que hará que la cantidad final que se debe a los bancos sea de unos 20 millones, frente a los 154 que se debía en 2015.

Esta tendencia positiva de saneamiento del Ayuntamiento de Telde –que se ha conseguido sin aumentar la presión fiscal a la ciudadanía- acerca cada vez más el momento en el que la institución deje de estar encorsetado por el plan de ajuste y pueda mejorar la calidad de los servicios y recuperar, por ejemplo, las ayudas a clubes deportivos, la cultura y ampas, entre otras entidades, apostilla la edila.

También las empresas municipales concluyeron el ejercicio 2018 con beneficios por tercer año consecutivo tras las pérdidas de 2015. Así, la empresa de gestión cultural Gestel cerró el año con un beneficio de 72.835.02 euros; mientras que la entidad de gestión de suelo y vivienda Fomentas acabó 2018 con un resultado positivo de 125.310.05 euros.

La concejala de Economía y Hacienda concluye que el documento dictaminado favorablemente por esta comisión especial permanecerá ahora en exposición pública durante 15 días antes para que quienes así lo estimen puedan presentar reclamaciones, reparos u observaciones, antes de su aprobación definitiva en sesión plenaria.

Nia deslumbra a la audiencia de ‘OT’ y se confirma como la Beyoncé española

0

Aunque todavía quedan varias semanas para la final de ‘Operación Triunfo’ nadie duda de que Nia será la flamante ganadora.

Cada vez que la joven se sube al escenario demuestra su gran valía hasta tal punto que ya se la conoce como la Beyoncé española.

La actuación de este domingo no solo hizo que se convirtiera en la favorita de la semana, sino que tanto el jurado como sus compañeros terminaron en pié rindiéndose a su talento.

YouTube video

Carme Forcadell sale de prisión para cuidar a su madre

0

La expresidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, ha salido a primera hora de este lunes de la prisión de Mas d’Enric de El Catllar (Tarragona) donde cumple la condena de once años y medio de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo por impulsar el ‘procés’.

La junta de tratamiento de la prisión ha autorizado que salga un total de tres días entre semana, durante nueve horas diarias, para cuidar a su madre de edad avanzada, y para llevar a cabo labores de voluntariado.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Lara Álvarez, Paz Padilla, Sara Carbonero e Iker Casillas protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes

QMD

Qmd 17

PRONTO

Pronto 17

Roban a mano armada un cargamento de papel higiénico por miedo al coronavirus

0

Encontrar un rollo de papel higiénico en Hong Kong se está convirtiendo en una tarea muy complicada desde que se desatara la alerta sanitaria por el coronavirus. Desde el pasado lunes, los agentes nipones tratan de identificar a los responsables de haber robado a mano armada cientos de rollos de papel higiénico.

Los supermercados no han podido abastecerse lo suficientemente rápido y se forman largas colas de clientes antes de la apertura de los establecimientos, denuncian los ciudadanos.

Una vez la mercancía llega a los comercio, la histeria colectiva hace que los estantes se vacían a toda velocidad. Los consumidores se abalanzan tanto sobre el arroz y la pasta como sobre los productos de limpieza y las soluciones hidroalcohólicas.

Según la policía, tres hombres atracaron a un camión que estaba estacionado delante de un supermercado de Mong Kok, uno de los barrios históricos de las tríadas (mafias locales). «Un repartidor fue amenazado por tres hombres armados con cuchillos que robaron paquetes de papel higiénico por más de 1.000 dólares de Hong Kong (119 euros, 128 dólares)», declaró un portavoz de la policía.

Las autoridades critican los rumores de escasez y aseguran que los suministros de alimentos y productos para el hogar se mantienen a un nivel constante.

Convive en Galicia durante años con un lobo ibérico pensando que era un perro

0

Un hombre de origen alemán y vecino de Quintela de Leirado, Orense (Galicia), ha entregado de manera voluntaria un ejemplar de lobo ibérico y tres cachorros híbridos con los que convivió pensando que eran perros.

El pasado 14 de noviembre el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) inició una investigación tras tener la sospecha de que uno de los vecinos de la citada localidad estaba en posesión de un animal, que “por su comportamiento y morfología podría tratarse de un lobo”.

Sin embargo, el hombre tenía la documentación referente en regla, y el lobo contaba incluso con un chip identificativo. Tras practicarle la prueba de ADN, los agentes del Seprona comprobaron que se trataba de un ejemplar de canis Lupus, por lo que el servicio de patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta se ha hecho cargo del animal y de los cachorros.

“Se procede a la recogida de una muestra biológica de carácter indubitado, para la realización de estudios de ADN que analicen la composición genética del canido y categorizando su raza”, informó el instituto armado en un comunicado. .El resultado permitió comprobar que se trataba de “un ejemplar de Canis Lupus Signatus (Lobo ibérico)”.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya redacta con los empresarios el Plan Director de la Zona Comercial Abierta del municipio

0

Un documento estratégico, cuya redacción ha sido financiada por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, que tiene como objetivo mejorar e incentivar la economía local y el espacio público del casco urbano del municipio norteño

Plantea el horizonte de 2025 y un presupuesto de 3,6 millones de euros para la ejecución completa de los diferentes programas y medidas para el impulso y revitalización del comercio local; mejora de la movilidad; calidad ambiental y calidad de acogida del público; y la promoción y dinamización de la ZCA

El Ayuntamiento de la Villa de Moya presentó a los empresarios y ciudadanos moyenses en general, el Plan Director de la Zona Comercial Abierta redactado para mejorar e incentivar la economía local y el espacio público del casco urbano del municipio norteño, donde se concentra gran parte del tejido empresarial de la Villa. Un documento estratégico, financiado por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, que para lograr este fin incluye una decena de puntos como el análisis y diagnóstico de la situación actual de la zona, ámbito de actuación, proceso participativo, estrategias y las fases de implementación del proyecto. Además de los objetivos, entre los que cabe destacar la estimulación del comercio; la recuperación, mantenimiento y promoción del centro tradicional de compras de la Villa de Moya, con mejoras de las infraestructuras y servicios; fomentar la competencia entre las distintas tipologías comerciales; o mejorar la calidad ambiental, la acogida a los usuarios y la movilidad, con condiciones de confort, accesibilidad y eficiencia.

Queremos seguir dinamizando y potenciando la actividad empresarial en el casco de nuestro municipio como el nicho de oportunidades que es pero, también, como una manera de incentivar la creación de empleo y el emprendimiento, sobre todo, de los jóvenes”, manifestó el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. Quien recalcó que la Zona Comercial Abierta moyense “reúne unas infraestructuras y espacios al aire libre en magníficas condiciones para atender las demandas de los usuarios del municipio y ser un punto de compras de referencia en el Norte de la isla”; si bien subrayó que “es necesario impulsar la zona con una estrategia bien definida y que aúne la colaboración de empresarios y vecinos para definir entre todos el casco urbano que queremos”. En este sentido, explicó Afonso, “el esfuerzo que realizamos desde el Ayuntamiento por dinamizar el municipio con todo tipo de actividades y eventos durante el año, debe de verse refrendado por quienes regentan negocios en la zona”. Por eso, concluyó el máximo edil, “este Plan Director nos permitirá, a medio-largo plazo, aumentar la competitividad y productividad de los comercios y seguir atrayendo visitantes a nuestro municipio, como un destino de cultura, ocio, gastronomía y también de compras”.

El Plan Director de la Zona Comercial Abierta de la Villa de Moya plantea el horizonte de 2025 y un presupuesto de 3,6 millones de euros para la ejecución completa de los diferentes programas y medidas enunciadas con el fin de mejorar sustancialmente el tejido comercial moyense y el espacio urbano en el que se integra. E incluye el programa de impulso y revitalización del comercio local; mejora de la movilidad; calidad ambiental y calidad de acogida del público; y la promoción y dinamización. Con un cronograma y temporalización específica de las acciones que permitiría ir alcanzando los diferentes objetivos a corto, medio y largo plazo, de dar a conocer la oferta existente en la ZCA, fomentar la zona a través de las nuevas tecnologías, la implicación de los comerciantes en la promoción de sus negocios, organización y optimización de la oferta de ocio complementario, impulsar la creación de rutas turístico-comerciales y atraer y fidelizar clientes.

Tras culminar los diferentes procesos participativos con los que el Ayuntamiento ha aglutinado las percepciones e iniciativas de los empresarios y vecinos del municipio para diseñar la nueva Zona Comercial Abierta de la Villa de Moya, el Plan Director moyense plantea dos líneas de acción. Por un lado, una intervención orientada a incentivar la actividad empresarial en el casco urbano del municipio que propone actuaciones de apoyo y asesoramiento para la mejora, especialización y singularización de los establecimientos comerciales; formación para la cualificación profesional de los propietarios y dependientes del comercio; creación e implantación de una marca comercial unificada para la Villa de Moya; y la promoción e impulso del asociacionismo comercial. Zona Comercial Abierta Villa De Moya 2De esta forma, el documento resuelve las debilidades y amenazas detectadas, tales como la necesidad de mejorar la cualificación laboral y empresarial para atender al consumidor y desarrollar estrategias de innovación; la falta de consenso en los horarios comerciales; falta de colaboración entre los empresarios; la difícil competencia con las grandes superficies; el despoblamiento del municipio; o el aumento de la tendencia de las compras por Internet en detrimento del comercio tradicional.

Y, por otro lado, actuaciones arquitectónicas que adecuen la zona comercial a la normativa vigente para espacios públicos y a la vez supongan un aliciente para la atracción de visitantes. Por ejemplo, mejorar el espacio peatonal para beneficio del tejido empresarial; adaptación progresiva de los espacios a las condiciones de accesibilidad universal requeridas para las ZCA; disminuir la presencia de vehículos privados motorizados para reducir el ruido y mejorar la calidad ambiental; recuperar y mejorar el espacio público urbano para hacerlo más amable al visitante y a los residentes, como un lugar atractivo para las compras, el paseo y el ocio; aumentar y regular las zonas de estacionamiento y optimizar la distribución de mercancías; mejorar las conexiones e información sobre el transporte público y potenciar el uso colectivo; o fomentar la intermodalidad. Además de integrar el tejido comercial con el patrimonio arquitectónico e histórico como valor añadido y aspectos atractivos; potenciar los espacios al aire libre y las zonas verdes; o fomentar una señalética integral para toda la Zona Comercial Abierta, tanto en los paneles informativos como en las fachadas de los establecimientos, entre otras propuestas. Los dos tomos del documento están publicados para consulta de los ciudadanos en la web municipal villademoya.es.

El Cermi plantea una reforma legal para asimilar la situación de dependencia con el grado mínimo de discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado la necesidad de acometer una reforma legal dirigida a asimilar las situaciones de dependencia oficialmente reconocidas con un grado de discapacidad del 33%.

Según una nota del Cermi, la modificación, redactada en texto articulado y fundamentado remitida a ambas Cámaras y al Ejecutivo, «pretende cambiar el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, para la asimilación legal de la valoración de las situaciones de dependencia con la calificación mínima del grado de discapacidad, que en nuestro ordenamiento jurídico es el 33%».

Con esta iniciativa legislativa, como beneficios sociales concretos, se busca «facilitar la vida y abrir nuevas posibilidades de apoyos y acompañamiento público a las personas reconocidas en situación de dependencia, que tendrían esta pasarela legal para ser consideradas también personas con discapacidad con grado del 33% sin necesidad de valorarse por la vía específica y distinta de la discapacidad».

De ese modo, a juicio del Cermi, además de reforzar la protección social de las personas en situación de dependencia, se podrían reducir las cargas administrativas, «ya que así no tendrán que acudir al reconocimiento paralelo de discapacidad, que tiene otro procedimiento, quedando asimiladas por ministerio de la Ley al grado de discapacidad».

SERVIMEDIA

Salamanca acogerá el V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE

0

Fundación ONCE celebrará por primera vez su Congreso Internacional sobre ‘Universidad y Discapacidad’ fuera de Madrid. Según ha anunciado la entidad, la quinta edición del encuentro tendrá lugar en Salamanca los días 18, 19 y 20 de noviembre.

Para definir los temas, contenido y formato del V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, tuvo lugar este lunes en la sede de Fundación ONCE la primera reunión del Comité Científico del encuentro. En ella, los asistentes empezaron a abordar la propuesta final para el título de esta quinta edición, que tiene como hilo conductor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde esta perspectiva, el objetivo central de la quinta edición del congreso es abrir un debate de propuestas e ideas sobre cuáles son los mejores caminos para lograr una educación universitaria inclusiva en el marco de los ODS y Agenda 2030, sobre todo tomando en consideración las metas respecto al acceso igualitario y eliminación de disparidades que supone construir y adecuar entornos accesibles, diversos e inclusivos.

Del mismo modo, el encuentro pretende también conocer y debatir los últimos modelos de innovación educativa inclusiva y de calidad a nivel universitario, así como exponer experiencias y buenas prácticas internacionales en materia de inclusión. Al mismo tiempo, servirá para conocer los estudios y las investigaciones más recientes y relevantes sobre el acceso y derecho a la educación en términos inclusivos.

Para Fundación ONCE, este congreso “es una puesta en común de ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad en la universidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”.

Expertos internacionales, académicos, personal investigador, generadores de políticas públicas y estudiantes con discapacidad invitarán a pensar, en términos inclusivos, cuál es el mejor camino para conseguir las metas que los ODS y la Agenda 2030 indican.

El V Congreso pondrá el foco del debate en el ODS 4 (referido a educación de calidad), cuyas metas buscan asegurar el acceso igualitario a la educación y aportar visibilidad y especificidad a las personas con discapacidad, entre otros grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Cuenta con el respaldo y la colaboración en la organización de los Ministerios de Educación, Universidades y Ciencia e Innovación, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), CRUE, CERMI y la colaboración económica, entre otras, de Fundación Vodafone y Fundación Universia.

SERVIMEDIA

Publicidad