Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5595

El Cermi repasa la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias con la presidenta de la Comisión del Senado

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) mantuvo este martes un encuentro con la presidenta de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado, María Teresa Fernández Molina, con el fin de repasar las principales cuestiones de la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias.

Durante el encuentro, en el que Fernández Molina se mostró receptiva a los planteamientos de la delegación del Cermi, la plataforma representativa de la discapacidad en España expresó la importancia de poder comparecer en la Comisión de Discapacidad de la Cámara Alta, con el objetivo de exponer las prioridades de la discapacidad a todos los grupos parlamentarios de cara a la nueva legislatura.

La entidad también mostró su agradecimiento por el hecho de que en esta legislatura la Comisión de Discapacidad se mantenga, conservando además el carácter de permanente y legislativa.

El Cermi destacó la relevancia de la Cámara Alta en el impulso de políticas en favor de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad y sus familias, teniendo en cuenta la discriminación interseccional que sufren todavía las mujeres y niñas con discapacidad.

SERVIMEDIA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebra la derogación del artículo que posibilitaba el despido por acumulación de bajas médicas

0

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, manifestó este martes que la decisión del Gobierno de suprimir el Artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido objetivo ante una acumulación de bajas médicas encadenadas aunque estén justificadas es una “muy buena noticia”.

Carina indicó que la derogación pone fin a una situación que “dejaba totalmente desprotegidas y vulnerables a las personas que están padeciendo una enfermedad o que tengan la condición de persona con enfermedad crónica”.

El artículo derogado hoy establecía, específicamente, que un contrato de trabajo podía extinguirse -sin resultar improcedente- por faltas de asistencia intermitentes, aunque estas estuvieran justificadas, si alcanzaban el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos. La totalidad de estas faltas de asistencia debía suponer el 5% de las jornadas hábiles en los doce meses anteriores o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de un año.

En palabras de la presidenta de la POP, si no hubiese sido derogado, este artículo “dejaría a las personas con enfermedad sin posibilidad de tener una protección legal, sin un marco al que acogerse para proteger su derecho tanto al trabajo como a cuidar su salud”.

La plataforma recordó que muchas enfermedades crónicas, como la esclerosis múltiple, las inflamatorias inmunomediadas (artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa…), la fibromialgia, las cardiopatías o las enfermedades renales, entre otras, tienen momentos de reagudización que requieren bajas laborales y un tiempo de recuperación. “Si esta ley hubiese seguido adelante”, indicó Escobar, “corríamos un importante riesgo de encontrarnos con personas en edad laboral que hubieran acudido a su puesto de trabajo en condiciones de enfermedad, empeorando así su salud y sometiéndose a más riesgos laborales”.

Aunque considera que la decisión de hoy es un avance en positivo, desde la POP afirmaron que todavía queda mucho camino por recorrer. “Si el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores hubiese seguido vigente, podían realizar un despido procedente y objetivo. Esto ya no va a ocurrir así, pero todavía sigue habiendo una clara falta de protección social y laboral de las personas con enfermedades crónicas”, destacó Escobar.

Por ello, solicitan una propuesta normativa que proteja a los pacientes crónicos en todos los ámbitos: desde el laboral, con posibilidades como la flexibilidad horaria o el teletrabajo, pero también en el ámbito económico, social, donde la enfermedad impacta. Así, Carina Escobar quiso destacar que “las personas con enfermedades crónicas tenemos derecho a no ser excluidas, a participar activamente en la sociedad”.

Para la presidenta de la POP, la protección al paciente crónico “es una responsabilidad ética colectiva, de todos y para todos, tanto si la enfermedad es visible como si no lo es. Cualquier trabajador puede tener una enfermedad sobrevenida, cualquier ciudadano es susceptible de enfermar”.

En referencia al Estatuto de los Trabajadores, aseguró que el texto “señala la protección de colectivos como las personas con discapacidad, enfermedad o enfermedad grave, pero no hace referencia expresa a los trabajadores con enfermedades crónicas o a sus cuidadores”.

Al no recoger este concepto, son los tribunales los que deciden, basándose en informes médicos, si el paciente en cuestión tiene o no la consideración de enfermedad grave y, por tanto, si está o no amparado por la ley. Una situación que se vuelve “especialmente discriminatoria” en aquellos casos en los que el paciente está en una situación vulnerable pero no tiene reconocido el grado de discapacidad necesario para estar convenientemente protegido: la situación de invisibilidad entonces se vuelve claramente notoria, llegando en algunos casos a que el paciente esconda su enfermedad por miedo al despido”, advierte la plataforma.

Para que la legislación proteja a las personas con enfermedades crónicas y/o síntomas cronificados, la POP propone varias vías de actuación. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de añadir expresamente a la dicción “enfermedades graves” las enfermedades crónicas degenerativas susceptibles de agravación.

Otra vía sería tratar de delimitar el concepto de “enfermedades graves” añadiendo al texto legal una definición que dé cobertura también a las enfermedades crónicas. En tercer lugar, la plataforma propone establecer un anexo en el que se haga un listado de enfermedades crónicas que tendrán la consideración de graves a los efectos del Estatuto de los Trabajadores.

SERVIMEDIA

La verdad sobre la imagen de un bebé ornitorrinco que ha arrasado en internet

0

La foto de un bebé ornitorrinco está arrasando en internet. En la imagen, el supuesto animal recién nacido descansa en la palma de una mano con una sonrisa dibujada en su rostro. Muchos lo compararon con el ‘Baby Yoda’ o con los ‘nifflers’ de las novelas de ‘Harry Potter’.

La imagen generó millones de ‘likes’ y miles de comentarios

Sin embargo, a medida que la fotografía se volvía viral, muchos internautas se preguntaron si realmente se trataba de un ornitorrinco, ya que comparado con las fotos que buscaban del animal en internet no se parecía en nada a un ejemplar de esta especie.

El portal ‘Science Alert‘ ha desvelado el misterio y ha asegurado que la imagen es falsa. En realidad muestra una escultura del artista servio Vladimir Matic-Kuriljov.

Captura De Pantalla 2020 02 18 A Las 15.35.46

La obra está esculpida en piedra y pintada a mano con acrílicos, «probablemente la cosa más linda que he hecho», aseguró el artista.

Un post publicado hace siete meses, Matic-Kuriljov mostraba más fotos de su obra.

Captura De Pantalla 2020 02 18 A Las 15.36.05

El Cabildo finaliza la construcción del muro de contención en la vía de Igueste de San Andrés

0

El área insular de Carreteras concluye en dos meses la obra de emergencia derivada de un desprendimiento y la TF-121 recupera la normalidad da partir de hoy, lunes

Obras Igueste 3El área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que dirige Tomás Félix García, reabre hoy al tráfico la vía de Igueste de San Andrés, la TF-121, tras concluir las obras de emergencia que obligaron a cortar uno de los carriles a causa de la rotura de un muro de contención y a una regulación de tráfico alternativo mediante semáforos.

Los trabajos se han prolongado durante dos meses, cumpliendo los plazos previstos, y han consistido en la reparación del tubo de drenaje que se rompió a causa de los desprendimientos tras las últimas lluvias, el pasado día 5 de diciembre, la consolidación del talud y la construcción de un nuevo muro de contención. A partir de las 18.00 horas de hoy, lunes, 17 de febrero, el tránsito de vehículos podrá realizarse con normalidad y sin restricciones.

Un piloto del Daytona en estado grave tras sufrir un brutal accidente a más de 300Km/h

0

Ryan Newman, piloto que participa estos días en las 500 Millas de Daytona, se encuentra en estado grave tras haber sufrido el lunes un brutal accidente mientras competía en el circuito a bordo de su Ford Mustang.

Newman lideraba la carrera a falta de una vuelta cuando fue embestido por detrás a más de 300 kilómetros por hora. Tras perder el control y chocar con el muro, el Ford del piloto salió despedido por los aires, y en su caída fue investido por otro participante.

«Ryan Newman está en estado grave, pero los médicos han indicado que sus heridas no son potencialmente mortales», informaron desde la NASCAR y el Roush Fenway Racing en un comunicado.

Por su parte, el máximo mandatario estadounidense, Donlad Trump, publicó un tuit asegurado que «reza por Ray Newman, un gran y valiente piloto de la Nascar»

El desnudo integral de Raquel Perera, exmujer de Alejandro Sanz

0

Raquel Perera ha dado un giro radical a su vida tras su separación del cantante Alejandro Sanz con quien tiene dos hijos: Dylan (2011) y Alma (2014).

Lo comunicaron el pasado verano aunque todavía quedan algunos flecos pendientes. Uno de los últimos pasos ha sido desvincularse de la principal empresa del cantante, Gazul Producciones.

A sus 44 años Raquel ha iniciado una nueva etapa tras siete años de matrimonio y así lo ha querido plasmar en su cuenta de Instagram donde ha posado completamente desnuda.

Perera aparece sentada en una silla a contraluz y junto al texto: «Enamorada de lo que soy y de lo que no».

 

El Consejo de Ministros aprueba los proyectos del impuesto digital y a las transacciones financieras

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los proyectos de ley para la creación de los nuevos impuestos a determinados servicios digitales, también conocido como tasa Google, y a las transacciones financieras, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión.

El Ejecutivo inicia así la tramitación de estos nuevos tributos, que en las próximas semanas deberán ser presentados en el Congreso de los Diputados para continuar con el proceso parlamentario.

La intención del Ejecutivo es agilizar la tramitación de estos dos proyectos de ley para que puedan empezar a recaudar este mismo año. Así, su tramitación será independiente pero paralela a la del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2020, que el Gobierno espera que quede aprobado a lo largo del verano, y que ya contemplará estas figuras en el apartado de ingresos.

Los anteproyectos de estos dos nuevos impuestos ya fueron aprobados por el Consejo de Ministros en octubre de 2018 para iniciar su tramitación parlamentaria, de forma independiente al proyecto de Presupuestos de 2019, pero la convocatoria de elecciones y el fin de la legislatura hizo que decayeran y que ahora haya que comenzar el trámite de nuevo.

Según destacó Montero, la creación de estas dos nuevas figuras impositivas responde a la necesidad de “avanzar en un sistema fiscal más justo” que recoja “nuevas áreas de actividad” y que adapte la fiscalidad a la globalización. “No se puede tener un Estado del Bienestar con un sistema tributario caduco”, aseguró, para a continuación agregar que, de la misma manera que existen nuevas oportunidades de negocio, “es necesario que la fiscalidad se mueva en esta misma dirección”.

TASA TOBIN

La previsión de recaudación del Gobierno con el impuesto a las transacciones financieras, indicó la ministra de Hacienda, es de 850 millones de euros. En concreto, el proyecto gravará con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros.

Sobre este impuesto, la ministra también detalló que no se verán afectados los productos derivados, siguiendo un modelo “muy similar” al del tributo ya aprobado en otros países como Francia, Bélgica e Italia, pero no descartó que estos productos se puedan incluir en el futuro en un tributo global que se acuerde en la UE o la OCDE.

En el caso de este tributo, Montero defendió su creación recordando que “el sector financiero recibió durante la crisis un importante apoyo e inyección económica del Estado”.

TASA GOOGLE

En cuanto al impuesto a determinados servicios digitales, gravará con un tipo del 3% a las empresas con ingresos anuales de 750 millones de euros a nivel mundial y que tengan ingresos superiores a tres millones de euros en España. Los servicios a los que se aplicará este impuesto serán los de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.

En el proyecto de cuentas públicas de 2019 del Gobierno la estimación de recaudación era de 1.200 millones de euros con este impuesto, mientras que ahora el Ejecutivo espera recaudar 968 millones de euros, coincidiendo con la previsión que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) hizo en 2018 de cara a 2019. La rebaja en la previsión de ingresos se debe, según Montero, a la ralentización de la economía.

Además, Montero explicó que la liquidación de la tasa Google será trimestral, pero que, de forma excepcional en este primer ejercicio que estará en vigor, se retrasará el pago al menos hasta el 20 de diciembre con el objetivo de esperar a que se alcance un acuerdo global en el seno de la OCDE y el G20 y también permitir que las empresas tengan tiempo para adaptarse al nuevo tributo y hagan frente al impuesto en un único pago.

La portavoz del Gobierno argumentó que el impuesto sirve para “evitar competencias desleales” de estas empresas a las que afecta el tributo respecto a la economía tradicional, “que sí tienen un traje a medida en la fiscalidad tradicional”.

Asimismo, destacó la vocación del Gobierno de que se avance a nivel internacional para alcanzar un consenso sobre este impuesto, y declaró que este proyecto a nivel nacional, “sirve de avanzadilla” para ir en esa dirección.

SERVIMEDIA

La Laguna, primer municipio de Tenerife en sumarse a la campaña contra la brecha salarial

0

El Ayuntamiento se une a la campaña de concienciación internacional que se celebrará el próximo 22 de febrero

 

El Ayuntamiento de La Laguna es la primera institución municipal de Tenerife que se suma a la campaña de concienciación internacional Equal Pay Day, que lidera en la isla  la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales Charter 100-BPW Tenerife, cuyo objetivo es la visibilización de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la concienciación en la necesidad de trabajar para su eliminación.

Luis Yeray GutiérrezEl próximo viernes, víspera del Día Mundial por la Igualdad Salarial, se izará a las 12:00 horas, en el patio de la Casa de los Capitanes, la bandera del Equal Pay Day, que reivindica la erradicación de esta diferencia salarial en el mercado laboral. La Laguna se adhiere así a uno de los grandes retos del siglo XXI: acabar con la brecha que existe entre hombres y mujeres.

Durante este acto se leerá el Manifiesto por la Igualdad Salarial propuesto por Charter 100-BPW Tenerife, en el que se pone de manifiesto que la brecha salarial “es el resultado más visible de la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en el mercado de trabajo, plasmándose en una peor inserción en el empleo, con peores condiciones y menores salarios por realizar un trabajo igual o de igual valor”.

Un gesto por la igualdad salarial

Paralelamente, Charter 100-BPW Tenerife ha lanzado, a través de sus redes sociales, un reto a la sociedad tinerfeña para que también participe en la campaña de sensibilización internacional Equal Pay Day. Se trata de hacerse una foto individual o en grupo, en la que muestren el pictograma ideado contra la brecha salarial. Tanto el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, como la concejala de Igualdad, Idaira Afonso, se han sumando ya a esta campaña y en los próximos días lo harán también otros miembros de la corporación.

La campaña Equal Pay Day es una iniciativa promovida desde 2009 por la Federación Bussiness Professional Women (BPW Internacional), el primer lobby femenino del mundo con estatus consultivo ante Naciones Unidas y que se lleva a cabo por primera vez en Tenerife de la mano de Charter 100-BPW Tenerife.

En Canarias, una mujer debe trabajar 53 días más al año para cobrar lo mismo. La diferencia salarial es menor que en la media de España, pero los salarios son también los más bajos del país. En España, una mujer gana, de media, 5.793 euros menos al año que un hombre por realizar el mismo trabajo.

La intención de esta organización empresarial es que con esta iniciativa, que también se llevará a cabo en distintas comunidades del resto de España promovida por BPW Spain, participe el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de la Isla, que han sido invitados a pronunciarse a favor de esta justa reivindicación.

Echenique se burla y dice que España sabe ya más de la reunión Ábalos-Delcy que de la familia de ‘Cuéntame’

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, se burló este martes de la insistencia de PP, Vox y Ciudadanos en la reunión que mantuvo el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, diceindo que España “conoce ya más detalles” de ese encuentro que “de la vida de la familia Alcántara”, la protagonista de la serie de TV ‘Cuéntame’.

En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Echenique dijo que en ésta “la derecha se ha dedicado a hablar de Venezuela” mientras “el resto nos hemos dedicado a organizar el pleno de esta semana y de la que viene”, y renunció a contestar a si en su opinión se deben destruir o no las imágenes del aeropuerto de Barajas de aquella noche del 30 de enero.

Prefirió destacar la aprobación de la tasa Tobin y la tasa Google y la supresión de la posibilidad de despedir a un trabajador en baja laboral por el Consejo de Ministros y que el Pleno del Congreso de hoy vaya a derogar el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que limitaba el plazo de instrucción de las causas judiciales y que, según él, “introdujo el PP para proteger a sus corruptos”.

Echenique enjuició que “se está estirando un poco en exceso este asunto” del encuentro de Ábalos y Rodríguez, de forma que en la Junta de Portavoces “ya había pitorreo generalizado”.

Por lo demás, el portavoz de Unidas Podemos explicó que aún se estudia la propuesta de ERC de suprimir la jurisdicción militar en tiempos de paz y se limitó a señalar que su grupo, de acuerdo con su programa electoral, defiende eliminarla sólo para la Guardia Civil, y que el PSOE está de acuerdo con ello.

Echenique no quiso entrar a valorar el cese del presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea, sino que se limitó a definirle, tanto a él como a su sucesora Gabriela Cañas, como “profesionales de reconocido prestigio y periodistas rigurosos”, y se remitió para los detalles al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver.

Antes de la Junta de Portavoces, el diputado de En Comú Podem Gerardo Pisarello se quejó de que el PP y Vox “pretenden amordazar al Parlamento” con los temas que van a sacar a debatir en el Pleno de hoy, como las fórmulas de acatamiento de la Constitución por los diputados y Venezuela, en lugar de discutir de fiscalidad o de temas que afectan a los españoles.

Sobre los juramentos, dijo que plantearlo “tiene mucho de ridículo” y advirtió de que modificar el Reglamento del Congreso para prohibir las coletillas de “por imperativo legal” y similares “limitaría la libertad de palabra” de los parlamentarios, cuando no hicieron tal modificación cuando el PP tenía mayoría absoluta. “Sería una paradoja que pretendan que los diputados sólo puedan prometer la Constitución con vivas al Rey y a Dios o callarse”.

Por su parte, la portavoz adjunta el grupo, Sofía Castañón, celebró que hoy se vaya a aprobar a petición de Unidas Podemos la derogación de lo que llamó “ley Berlusconi’, la reforma del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que ya no exista un límite temporal a la instrucción judicial. Esto, dijo, como luego Echenique, “llega en buen momento ahora que los líderes del PP están teniendo que responder ante todos los robos” supuestamente perpetrados en sus casos de corrupción.

(SERVIMEDIA)

El Supremo mantiene la inhabilitación de Junqueras acordada por la Junta Electoral Central

0

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado la petición de Oriol Junqueras de que se decretase la suspensión cautelar del acuerdo de la Junta Electoral Central, del pasado 3 de enero, por el que se declaró su pérdida de la condición de eurodiputado, al incurrir en causa de inelegibilidad sobrevenida por haber sido condenado a 13 años de prisión por la Sala II del Supremo el 14 de octubre de 2019.

En un auto, la Sala indica que, sin prejuzgar en absoluto lo que se pueda acordar en su momento en cuanto al fondo del recurso de Junqueras, deben prevalecer los intereses generales que se conectan a lo resuelto en la sentencia penal firme de la Sala II del Supremo.

Según los jueces, la existencia de esa sentencia penal firme constituye la “circunstancia objetiva” que tuvo en cuenta el acuerdo de la Junta Electoral Central para aplicar la causa sobrevenida de inelegibilidad prevista en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para condenados a penas privativas de libertad por resolución firme.

La Sala rechaza que exista ‘periculum in mora’, es decir, la posibilidad de que el recurso pierda su finalidad si eventualmente se le diese la razón sobre el fondo. El Supremo señala, por el contrario, que una eventual sentencia estimatoria sería ejecutable ya que podría anularse en su caso la credencial expedida en favor del eurodiputado sustituto de Junqueras.

El auto también desestima las alegaciones del recurrente sobre una supuesta falta de competencia de la Junta Electoral Central. El TS subraya que dicho órgano es uno de los ejes sobre los que se articula nuestro sistema electoral, tiene la finalidad de garantizar un régimen de elecciones libres, y que una de sus misiones según la Loreg es precisamente expedir las credenciales en caso de vacante de parlamentarios, y por tanto en este momento procesal “la JEC es el órgano ‘ad hoc’ que ostentaba la competencia para actuar”. “En definitiva, el ‘fumus boni iuris’ que se invoca no ayuda a la pretensión cautelar porque, de existir, resulta contrario a las pretensiones del recurrente”, reza el auto. La misma Sala ya se pronunció el pasado 9 de enero en contra de la medida cautelarísima de suspensión cautelar pedida por Junqueras.

(SERVIMEDIA)

Rocío Flores desvela el recuerdo de su abuela que llevará a ‘Supervivientes’

0

Rocío Flores, la hija de Antonio David Flores y de Rocío Carrasco, se prepara para iniciar el próximo jueves su aventura en ‘Supervivientes’.

La joven, que ya se encuentra en Honduras, ha desvelado el objeto que le dio su abuela Rocío Jurado y que llevará como amuleto durante su permanencia en el reality de Telecinco.

«Me llevo una lata que era de mi abuela y dentro voy a meter algodones con todos los olores de mis familiares: mis hermanos, mi padre, Olga y mi novio», ha explicado.

«Confío en que esa lata me ayude cuando esté de bajón para que todos los familiares que tengo ahí arriba me van a cuidar y me van a proteger», asegura.

El dolor de Raquel Revuelta tras la muerte del padre de sus hijos

0

Raquel Revuelta vive uno de los peores momentos de su vida tras la muerte de su exmarido y padre de sus tres hijos.

Miguel Ángel Jiménez entró al quirófano para someterse a una operación de corazón que, en principio, no tenía demasiada complicación. El objetivo era implantarle un válvula.

La andaluza, a la que todavía le cuesta entender cómo es posible que falleciera, ha querido agradecer el apoyo que está recibiendo de amigos y familiares.

«De verdad, que no se como agradecer todo el cariño recibido a lo largo de estos durísimos días, no encuentro la manera ni las palabras… Con tanto amor se hacen un poquito mas llevaderos tanto para mis hijos, como para mí. Gracias de todo corazón·, escribe en Instagram.

El Ministerio de Derechos Sociales destaca la reforma del artículo 49 de la Constitución como «primera prioridad» en cuanto a discapacidad

0

El subdirector general de Diálogo Civil del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Javier Rebollo, aseguró este martes que la mayor urgencia del Gobierno en cuanto a su política de discapacidad será culminar la reforma del artículo 49 de la Constitución, para suprimir el término ‘disminuido’ con el que la Carta Magna se refiere a las personas con discapacidad.

En el acto institucional con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, Rebollo señaló que «lo más importante» ahora es sacar adelante la nueva redacción del citado artículo, a fin de saldar una deuda histórica que en la anterior legislatura no pudo salir adelante».

Por otro lado, avanzó que también resulta «muy urgente la reforma del Código Civil, a fin de dar cumplimiento al mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad». «Esto supone una nueva concepción de la capacidad jurídica, con la sustitución de la figura de la tutela por otras menos invasivas, como la curatela o la guarda de hecho», añadió.También busca garantizar la toma de decisiones con apoyos, indicó.

Finalmente, se refirió a la aprobación del desarrollo reglamentario de la ‘X’ para fines sociales del Impuesto de Sociedades, «un logro del tercer sector y todo un ejemplo de solidaridad». Según Rebollo, la normativa «está ya muy avanzada», por lo que «espero que este año entre ya en vigor».

SERVIMEDIA

El Cermi demanda políticas públicas de discapacidad “más intensas” para quienes presentan mayores necesidades de apoyo

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) demandó este martes políticas y estrategias públicas “más intensas” para aquellas personas con discapacidad que presentan mayores necesidades de apoyo para su autonomía y su inclusión en la comunidad.

Así se expresó el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, en la apertura del acto de celebración del Día Internacional del Síndrome de Aspeger organizado por Autismo España en la sede del Defensor del Pueblo.

El responsable del Cermi señaló la “imperiosa necesidad” de que la acción pública y legislativa progresen en este campo, manteniendo un marco general común y compartido avance, en la diferenciación que precisan discapacidades como el Asperger.

“La uniformidad indistinta que ha sido la nota típica de las políticas públicas de discapacidad hasta hace bien poco ha de dar paso, evolucionar a una diferenciación productiva, que sea sensible y acoja las especificidades relevantes y las traduzca en una agenda política y normativa que logre respuestas en términos de derechos, inclusión y bienestar”, apuntó Pérez Bueno.

Por último, declaró que el movimiento social de la discapacidad, “solidario por naturaleza, tiene que acompañar activamente a aquellas discapacidades en situación de más necesidad, como el Asperger, bien porque su recorrido histórico en expresiones asociativas es más reciente o porque sus demandas no han tenido el debido espacio y consideración en la agenda pública global”.

SERVIMEDIA

Hacienda rebaja 232 millones su previsión de recaudación con la tasa Google

0

El Ministerio de Hacienda ha rebajado en 232 millones de euros su previsión de recaudación con el impuesto a determinados servicios digitales, conocido también como tasa Google, ya que espera ingresar en 2020 968 millones de euros, frente a los 1.200 millones que estimó en 2019, año en el que ya intentó aprobar este tributo pero que decayó con la convocatoria de elecciones y el fin de la legislatura.

Así lo indicó la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el proyecto de ley de este impuesto para enviarlo a tramitación al Congreso de los Diputados. La menor recaudación respecto a lo previsto en 2019, explicó la ministra, se debe a la ralentización de la economía.

Esos 968 millones de euros coinciden con la previsión de recaudación que previó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en 2018 de cara a 2019.

Según explicó la ministra, el impuesto gravará con un tipo del 3% a las empresas con ingresos anuales de 750 millones de euros a nivel mundial y que tengan ingresos superiores a tres millones de euros en España. Los servicios a los que se aplicará este impuesto serán los de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.

Además, Montero explicó que su liquidación será trimestral, pero que, de forma excepcional en este primer ejercicio que estará en vigor, se retrasará el pago al menos hasta el 20 de diciembre con el objetivo de esperar a que se alcance un acuerdo global en el seno de la OCDE y el G20 y también permitir que las empresas tengan tiempo para adaptarse al nuevo tributo y hagan frente al impuesto en un único pago.

La ministra destacó que la creación de esta figura impositiva responde a la necesidad de “avanzar en un sistema fiscal más justo” que recoja “nuevas áreas de actividad” y que adapte la fiscalidad a la globalización. “No se puede tener un Estado del Bienestar con un sistema tributario caduco”, aseguró, para a continuación agregar que, de la misma manera que existen nuevas oportunidades de negocio, “es necesario que la fiscalidad se mueva en esta misma dirección”.

En esta línea, también señaló que el impuesto sirve para “evitar competencias desleales” de estas empresas a las que afecta el tributo respecto a la economía tradicional, “que sí tienen un traje a medida en la fiscalidad tradicional”.

Asimismo, destacó la vocación del Gobierno de que se avance a nivel internacional para alcanzar un consenso sobre este impuesto, y declaró que este proyecto a nivel nacional, “sirve de avanzadilla” para ir en esa dirección.

En cuanto a si el Gobierno teme represalias por parte de Estados Unidos como respuesta a que sus empresas se vean afectadas por este tributo, Montero negó esta posibilidad, señalando que “las relaciones con Estados Unidos son fluidas” y que este país conoce la intención de España. “Lo importante es seguir aportando en ese nivel internacional”, agregó.

SERVIMEDIA

El Ministerio de Derechos Sociales, convencido de que el Plan de Acción sobre el TEA se aprobará este año

0

El subdirector general de Diálogo Civil del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Javier Rebollo, se mostró convencido este martes de que «este año, con estabilidad política», el Gobierno «por fin» sacará adelante el Plan de Acción de la Estrategia Nacional sobre Trastornos del espectro Autista (TEA)», cuyo borrador se terminó hace más de un año pero, por falta de presupuestos, nunca llegó a salir adelante.

Rebollo realizó estas declaraciones durante el acto institucional con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, un tipo de TEA en el que no cursa discapacidad intelectual asociada.

Entre otras medidas, explicó, el plan tendrá como líneas principales de actuación la detección temprana, «para lograr un diagnóstico lo antes posible que permita establecer los apoyos más adecuados»; garantizar una educación individualizada, con los recursos necesarios e inclusiva, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de Naciones Unidas; acceso al empleo público y privado, mediante apoyos en los procesos de oposiciones y una concienciación del sector privado sobre las cualidades de las personas con TEA, y una mejor formación general de todos los sectores sociales, a fin de procurar una mayor sensiblización y conocimiento del TEA.

Estas son las principales necesidades del colectivo sobre las que se trabajará este año, y señaló que se estudiará el reconocimiento de las personas con TEA «como un grupo específico y especialmente vunerable, así como la actualización del baremo de discapacidad».

Por otro lado, Rebollo señaló que en la futura Estrategia Nacional sobre Discapacidad, «en la que empezaremos a trabajar el año que viene», se pondrán en valor nuevas discapacidades y se prestará mayor atención «a aspectos poco desarrollados en la anterior, como la accesibilidad cognitiva».

Durante el acto, se presentó la campaña ‘Haz espacio’, donde la Federación Autismo España pide el «reconocimiento del TEA como un trastorno con características específicas y necesidades propias en los ámbitos normativo y administrativo.

Así lo explicó su vicepresidente, José Luis Bruned, tras lamentar que la separación que hasta hace unos años existía entre Síndrome de Asperger y TEA «ha supuesto problemas normativos», sobre todo en lo referido a la valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia, así como a la hora de obtener un diagnóstico.

Bajo el lema “#HazEspacio”, la campaña muestra imágenes de ocho personas (tantas como letras tiene la palabra Asperger) en posturas muy forzadas, en referencia «al esfuerzo sobrehumano que las personas con este trastorno han de hacer para encajar en un entorno que no les tiene en cuenta».

En cuanto a la educación, Bruned criticó la inexistencia de ayudas y adaptaciones curriculares para los alumnos con Asperger, porque «aunque no tienen discapacidad intelectual, sí necesitan estos apoyos». Del mismo modo, lamentó sus problemas de inserción laboral, ya que «muchos carecen del certificado de discapacidad y no pueden acceder al empleo reservado».

VISIBILIDAD

Por su parte, la coordinadora estatal de Programas y Proyectos de la Confederación Asperger España, Marina Hermoso, reclamó visibilidad para estas personas y sus familias, que sufren discriminación por padecer un síndrome que no es evidente.

Señaló que los alumnos con Asperger «siguen sufriendo la incomprensión de profesores, maestros y compañeros en el ámbito escolar», porque «resulta difícil entender que personas inteligentes y sin ningún rasgo físico observable puedan tener una discapacidad social en la base de sus conductas». No se entiende que por este motivo «lleguen a alterar el funcionamiento habitual de las clases», indicaron. Asimismo, llamó la atención sobre la elevada incidencia de acoso escolar entre el colectivo, a veces incluso a manos de profesores.

Hermoso reclamó ademá «más formación» de los profesionales médicos y docentes, para que en las aulas y en los centros de salud se detecten los casos de personas con síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista (TEA), «claramente infradiagnosticados en España.

EMPLEO

Defendió también la inclusión laboral efectiva y mantenida de un colectivo con un nivel del 80% de paro y denunció que «hoy encontramos nuevas e insospechadas barreras» que impiden su acceso a la función pública.

La ley contempla un cupo de reserva para personas con discapacidad, pero las personas con Asperger están incluidas en el apartado de discapacidad que contempla discapacidad cognitiva y enfermedad mental.

Las personas con TEA no se ajustan a estas características y «en la práctica es como si nos hubiésemos esfumado», como si fuésemos invisibles», lamentó. Por ello, exigió el reconocimiento de «la discapacidad social o psicosocial» como un tipo específico, por ser la que se ajusta a las necesidades y características que presentan estas personas (con TEA y sin discapacidad intelectual asociada).

Finalmente, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, trasladó el apoyo del mundo de la discapacidad a todo el movimiento del TEA, y les animó a «hacerse visibles y a participar allí donde no se nos ha invitado nunca» y «contribuir así a la mejora colectiva de la sociedad».

SERVIMEDIA

ABARAKA DRUMS hace historia en el mundo de la música de la mano del Club Internacional de Empresarios & Emprendedores

0

Con Abaraka Drums nace un nuevo estilo musical porque es el primer grupo musical del mundo que fusiona la percusión tradicional africana con la batería

El Club Internacional de Empresarios & Emprendedores presentó ayer ABARAKA DRUMS en Casa África en una mesa presidencial en la que participaron el presidente del CIEE, Marco Antonio Cabrera Gil, el director general de Casa África, José Segura Clavell, el director general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Juan Francisco Trujillo Marrero, el director musical de Abaraka Drums, Iba Massaly y la coordinadora y batería del proyecto, Graciela Alonso.

La presentación del evento corrió a cargo de la responsable de Comunicación y Relaciones Públicas del Club Internacional de Empresarios & Emprendedores, Alicia Luengo que resaltó la importancia de una noticia en el ámbito internacional como es el nacimiento de un nuevo estilo musical en la historia de la música. Asimismo, resaltó que este proyecto musical, educativo y social destaca por poner de manifiesto el espíritu solidario, la interculturalidad, el respeto y el amor entre los pueblos.

El director general de Casa África, José Segura Clavell abrió este acto oficial y destacó en su intervención la innovación de esta iniciativa dado que Casa África es un punto de encuentro para los creadores y emprendedores que tienen algo nuevo que aportar en el ámbito cultural y social sin olvidar que es un claro ejemplo de puente de entendimiento con el continente vecino.

Por su parte, el director general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Juan Francisco Trujillo Marrero, felicitó al Club Internacional de Empresarios & Emprendedores por haber hecho posible que esta iniciativa salga adelante gracias a la gestión, asesoramiento y el trabajo en Comunicación y Marketing que se está ejerciendo. Asimismo, destacó que este proyecto trasciende la música porque se preocupa de la educación de los jóvenes y los niños y es el claro ejemplo de unión de culturas entre Gran Canaria y Senegal.

El presidente del CIEE, Marco Antonio Cabrera Gil explicó que su organización se caracteriza por cumplir con sus proyectos y objetivos. Para el dirigente de esta organización el continente africano está lleno de riqueza y solo necesita del know how. Por esa razón, Abaraka Drums, destacó que “es un claro ejemplo de emprendiduría pero implica apoyar principalmente a Senegal en materia de Educación y Sanidad porque los jóvenes lo necesitan”. Asimismo, destacó que “no hay nada mejor que comenzar a entrar en el corazón de las personas que con la música y empezar con el primer single que se llama Mamá África y podría ser hasta el himno de dicho continente”.

Graciela Alonso, coordinadora de Abaraka Drums y batería del grupo expresó que el mejor ejemplo musical se encuentra en el folklore y concretamente el folklore tradicional en Senegal que es el principal apoyo de esta formación musical. Asimismo, manifestó que se impartirán talleres educativos con una metodología que ayudará a aplicar a lo aprendido. Por otra parte, resaltó que las letras de las canciones hablan de valores e historia con lenguas nativas africanas y contenidos donde se refleja la convivencia, amor entre los pueblos y empoderamiento de la mujer.

Por su parte, Iba Massaly, director musical del proyecto resaltó su alegría al sentirse apoyado y poder encontrar una vía para apoyar a su pueblo (Casamance). Destacó el gran apoyo recibido por los músicos de diferentes partes del mundo cuando han escuchado el tema musical “Mamá África” y también hizo entender a las autoridades políticas y representantes de asociaciones que su pueblo necesita ayuda en educación y sanidad y que no todos han podido salir de su país y conocer otras partes del mundo como él; por esa razón Abaraka Drums será un ejemplo de buena música pero también de ayuda social.

El acto lo cerró el vicepresidente de la coordinadora de asociaciones senegalesas en Canarias, Pape Gueye quien dijo que Canarias es la puerta de África y un gran apoyo para el continente africano. Destacó que en Senegal aunque hay petróleo pero también hay muchos lugares donde no hay electricidad ni llega el agua debido a que no hay gente preparada y no hay experiencia. Aprovechó el cierre del evento para solicitar mayor colaboración con las asociaciones africanas para poder realizar proyectos que generen bienestar social.

El evento finalizó con una entrega de placas conmemorativas a los músicos del grupo: Iba Massaly, Graciela Alonso y los instrumentistas Alexander Valido (guitarra) y Ricardo Barinaga Ducrós (bajo) así como el reconocimiento que le hizo el director musical, Iba Massaly al presidente del CIEE, Marco Antonio Cabrera Gil por la labor que está realizando.

Todos los asistentes pudieron disfrutar de una pequeña actuación para demostrar la fusión de la percusión africana tradicional y la batería. Unos minutos donde se interactuó de forma activa y puso de manifiesto ese nuevo estilo musical que desde ayer tiene una efeméride en el calendario.

Noche de Champions: El atleti afronta el partido más importante del año

0

Ocho meses después de proclamarse campeón de Europa en el Metropolitano, el Liverpool regresa al mismo escenario para enfrentarse, esta vez, al Atlético de Madrid para disputar el  partido correspondiente la ida de los octavos de final de la UEFA Champions League, que tendrá lugar este martes a partir de las 21:00 horas.

El conjunto dirigido por Jürgen Klopp llega a la cita tras haber superado la fase de grupos como primero del grupo E, por delante de Napoli, Red Bull Salzburgo y Genk, informan desde la web del clun colchonero.

Además, los ‘reds’  son líderes destacadísimos en la Premier League, donde caminan con paso firme hacia su primer título en dicha competición bajo su actual denominación. Después de su victoria por 0-1 el pasado sábado en el campo de Norwich, aventajan en 25 puntos al segundo clasificado, el Manchester City, y se convirtieron en el primer club de toda Europa en asegurar matemáticamente ya su presencia en la fase de grupos de la máxima competición continental del próximo curso.

Los precedentes entre una y otra escuadra arrojan un balance de un triunfo rojiblanco, dos empates y una victoria inglesa.

Simeone ha convocado a 19 futbolistas: Oblak y Adán para la portería. Giménez, Arias, Lodi, Savic, Felipe, hermoso y Vrsaljko, para la línea defensiva. Mediocentros: Thomas, Koke, Saúl, Llorente, Vitolo, Carrasco. Y para la delantera, el técnico argentino ha convocado a  Costa, Morata y Correa.

Suerte, rojiblancos.

El taxi de Madrid exige a Garrido que se cumpla la ley y se sancione a las VTC que circulen o estacionen sin un servicio previo contratado

0

Más de 500 taxistas de la capital se han concentrado este martes frente a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid para exigir al consejero, Ángel Garrido, que se cumpla la ley y se sancione a las empresas de VTC que circulen o estacionen sin un servicio previo precontratado.

Esta concentración, organizada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), se produce días después de conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se declara legal la prohibición que ya tenían las VTC de circular o estacionar sin un servicio contratado de forma previa.

Con esta sentencia, según indican estas asociaciones en una nota, la justicia dio la razón al taxi y al ministerio de Fomento frente al recurso interpuesto por Unauto, Uber, Cabify y la CNMC al Reglamento de Transportes aprobado en 2015 por el Gobierno.

“Se trata de una sentencia especialmente importante, es un punto de inflexión, ya no solo porque acaba con la incertidumbre sobre la legalidad de la hoja de ruta, sino también porque viene a confirmar lo que ya sabíamos, que las VTC no podrán estacionar ni circular sin un servicio previo contratado por el usuario”, explicó el presidente de Antaxi y de la FPTM, Julio Sanz.

En este sentido, Sanz recordó a las administraciones competentes que “el Real Decreto aprobado por el Gobierno en 2018 establecía cuatro años de moratoria para legislar y a día de hoy, casi dos años después, prácticamente no hemos visto ningún indicio por parte de la administración que indique que van a proceder a regular el servicio de las VTC”.

Por este motivo, desde Antaxi y la FPTM consideran que esta sentencia es otro paso más que debe empujar a las administraciones a legislar acorde a lo que establece la ley.

SERVIMEDIA

La Aldea aprueba su plan de movilidad urbana sostenible

0

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás aprueba su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que representa “una hoja de ruta”, según explica la concejal de Medio Ambiente, Tráfico, Transporte y Movilidad, Nayra Navarro.

El PMUS, elaborado también a partir de propuestas vecinales, proporciona al Ayuntamiento un enfoque estructurado sobre cómo desarrollar e implementar estrategias para la movilidad urbana. Y además ayudar al Municipio a utilizar de forma eficiente, las infraestructuras y los transportes públicos y sostenibles.

Todo ello permitirá reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono actuando sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con una mayor participación de los modos más eficientes, en detrimento de la utilización del vehículo privado con baja ocupación, así como fomentar el uso de modos no consumidores de energía fósil, como la marcha a pie y la bicicleta.

El PMUS asegura un equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad, al tiempo que favorecer la protección del medio ambiente, la cohesión social y el desarrollo económico (principios de la movilidad sostenible).

La Estrategia de implementación del PMUS se configura en 16 planes sectoriales, en base a los que se comenzará a trabajar para su implementación:

1) Plan sectorial de tráfico y de la red viaria

2) Plan sectorial de aparcamientos

3) Plan sectorial de movilidad peatonal

4) Plan sectorial de movilidad escolar

5) Plan sectorial de movilidad ciclista

6) Plan sectorial de integración de la movilidad en las políticas

7) Plan sectorial de accesibilidad universal

8) Plan sectorial de potenciación del transporte público

9) Plan sectorial de movilidad eléctrica

10) Plan sectorial de distribución de mercancías

11) Plan sectorial de calidad ambiental

12) Plan sectorial de seguridad vial

13) Plan sectorial de buenas prácticas de movilidad

14) Plan sectorial de Oficina de Movilidad

15) Plan sectorial de smart mobility

16) Plan sectorial de comunicación y formación para el cambio de

hábitos

EL CARNAVAL LLEGA ESTE DOMINGO AL CENTRO

DE MAYORES 

El Centro de Mayores de la Calle Real, en La Aldea de San Nicolás, se viste de Carnaval este domingo, para celebrar su gran gala de elección de la Reina y Drag Queen.

Carnaval La AldeaEste viernes empiezan los Carnavales del municipio y el domingo 23, será    un día importante para los mayores.

A partir de las 17:30 horas comenzará el baile al son de Manu y sus Teclados. En torno a las 18:30, comenzará el desfile de candidatos-as y la elección de la Reina y Drag Queen 2020.

Además del espectáculo, no faltarán las tortillas de Carnaval y el chocolate. Se espera una gran participación de los usuarios y socios del Centro, que podrán ir luciendo sus mejores fantasías de Carnaval.

Down Madrid celebra la cena benéfica ‘Bocados de Arte’

0

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ha celebrado la cena ‘Bocados de Arte’, un evento benéfico con el que se ha puesto fin a un proyecto en el que 12 artistas con discapacidad intelectual han plasmado en lienzos las sensaciones y los sentimientos que les evocaron las elaboraciones de los 18 Estrellas Michelin y 18 Soles Repsol Mario Sandoval, Paco Roncero, Ramón Freixa y Martín Berasategui.

Tras más de un año en el que los artistas degustaron los platos de estos chefs y crearon sus cuadros a través de los sabores, colores, formas y sensaciones, el proyecto, que cuenta con la colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y la Fundación Repsol, concluyó con un cóctel y una cena que tuvo lugar en el Teatro Real.

Durante la cena, cuyos platos fueron elaborados por los chefs participantes en el proyecto, los asistentes contemplaron todos los cuadros y pujaron por ellos en la subasta solidaria que se llevó a cabo. Los fondos recaudados irán destinados a seguir desarrollando y visibilizando la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual.

La cena contó con la participación de Ramón Freixa, quien señaló que los artistas “nos han dado la oportunidad de entender la gastronomía de otra manera” al tiempo que se ha mostrado “gratamente sorprendido por el gran nivel artístico de los cuadros”. “En los cuadros he visto reflejada la esencia del plato, que realmente es lo importante y lo difícil de plasmar. Estos cuadros llevan un gran trabajo detrás, así que estos chicos son unos grandes artistas”, consideró.

En esta misma línea, Mario Sandoval dio las gracias a Down Madrid “por hacer que nos sintamos orgullosos de ser cocineros y poder ayudar a estas personas tan especiales de las que se aprende mucho porque, sin duda, sienten mucho más que el resto de las personas”. “Desde pequeño he querido dignificar mi profesión y hoy es uno de esos días en los que me siento muy orgulloso de ser chef”, aseguró.

Irene Soto y Emilio Cortés fueron los encargados de representar a todos los artistas de ArteDown. “Queremos dar las gracias a personas como vosotros, que nos valoráis como verdaderos artistas y nos hacéis creer que cada vez estamos más cerca de conseguir una sociedad más igualitaria y justa para todos”, manifestó Soto. Por su parte, Cortés apuntó que “hay muchos artistas en la actualidad y si ya es difícil para ellos buscar un hueco en el mundo de la cultura lo es aún más si tiene discapacidad intelectual como nosotros, por eso, exponer aquí es un sueño hecho realidad y ojalá se convirtiera en algo habitual”.

Por su parte, el presidente de la AIBG, Rafael Ansón, señaló que “cenas como esta son una demostración de que la gastronomía no es solo el placer de unos privilegiados, sino que a través de ella se puede ejercer una solidaridad humana que muy pocas actividades tienen la oportunidad de ofrecer”. “Nunca pensé que llegaríamos a una situación como la de hoy en la que todos estamos contribuyendo a ser mucho más felices con la unión de arte y gastronomía”, explicó.

Para la directora del Área Social y Voluntariado de la Fundación Repsol, Lola Zamarra, colaborar con esta iniciativa “ha sido muy satisfactorio y nos ha permitido conseguir uno de los objetivos de la entidad que es contribuir al desarrollo social, en este caso, contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”. “La cultura y el arte son unas palancas inmejorables para que afloren las capacidades de estas personas y no hay que olvidar que la cultura es un derecho de todos”, recordó.

Finalmente, el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea, tras felicitar a todos los implicados en este proyecto, hizo hincapié en los 12 artistas de Down Madrid, quienes son “los protagonistas y la razón de ser de este proyecto”, por la “dedicación, cariño y entusiasmo que han puesto en este proyecto”. “Gracias por enseñarnos día tras días que el arte tiene mucho más que ver con la sensibilidad que con las capacidades que tenga cada uno”, concluyó.

BOCADOS DE ARTE

El proyecto comenzó en febrero de 2019 con la degustación de los platos de estos chefs en sus respectivos restaurantes madrileños. Los artistas de ArteDown visitaron Coque, La Terraza del Casino de Madrid, Ramón Freixa Madrid y Etxeko donde probaron distintos platos y hablaron con sus creadores sobre distintos aspectos de las elaboraciones para conocer todos los detalles.

Tras finalizar la degustación, los artistas de la Fundación apuntaron los aspectos visuales del plato, los aromas, las texturas, qué recuerdos les generaba, cómo se habían sentido al probarlo y qué nombre le pondrían si lo hubieran cocinado ellos. Con esta información, los artistas empezaron un periodo en el que practicaron cómo iban convertir en arte sus notas sobre los platos hasta que, finalmente, consiguieron plasmar en los lienzos todo lo que les evocaron las innovadoras degustaciones de estos reconocidos chefs.

SERVIMEDIA

Las intoxicaciones etílicas se multiplican por cinco en Carnaval

0

Según el Dr. José Fuentes, responsable de la Unidad de Medicina General y Urgencias del Hospital La Paloma en Las Palmas de Gran Canaria, “muchos adolescentes suelen tener en estas fiestas su primer contacto con el alcohol”

“Las consecuencias de un coma etílico en menores pueden ser muy graves”, indicó el Dr. Fuentes, “ya que se trata de una sobredosis de alcohol que necesita atención médica urgente y puede poner en peligro la vida del paciente”

En Carnaval, miles de personas salen a la calle con su mejor disfraz para disfrutar de esta fiesta tan representativa en Canarias. Sin embargo, para muchos la diversión se transforma en una noche amarga debido al consumo excesivo de alcohol y drogas, algo que les lleva a requerir atención médica urgente. Según el Dr. José Fuentes, responsable de la Unidad de Medicina General y Urgencias del Hospital La Paloma en Las Palmas de Gran Canaria, “muchos adolescentes suelen tener en estas fiestas sus primeros contactos con el alcohol, de forma que durante estas fechas suelen multiplicarse por cinco las intoxicaciones etílicas siendo los afectados, en su mayoría, jóvenes de entre 16 y 26 años”.Dr. José Fuentes

“Las consecuencias de un coma etílico pueden ser muy graves”, indicó el Dr. Fuentes, “ya que se trata de una sobredosis de alcohol que necesita atención médica urgente y puede poner en peligro la vida del paciente”. Hay varios factores a tener en cuenta, como por ejemplo la tasa de alcohol en sangre (alcoholemia) que varía según edad, peso, sexo. “Obviamente, en edades de 12-13 años, la tasa de alcohol en sangre es proporcionalmente más alta que en adultos, por lo que puede resultar muy peligroso”. Otra cuestión a tener en cuenta es la cantidad de alcohol que tienen las bebidas: el ron, la ginebra y el whisky, son las más peligrosas cuando se ingieren en poco tiempo y grandes cantidades, puesto que fácilmente producirán intoxicación alcohólica y coma etílico. 

Posibles secuelas de un coma etílico

Las secuelas de un coma etílico en niños de 12 o 13 años son muy diversas, fundamentalmente relacionadas con daños y alteraciones del sistema nervioso central, cardiovascular y endocrino, así como afectación hepática y del aparato digestivo. Prácticas como la del binge drinking (atracón etílico), que consiste en consumir grandes cantidades de alcohol en poco tiempo, es muy dañina y produce alteraciones cognitivas, de la memoria y del aprendizaje en un cerebro todavía en desarrollo.

¿Cómo actuar ante una intoxicación etílica?

La ingesta excesiva de alcohol produce confusión, vómitos, convulsiones, respiración lenta o irregular, hipotermia, desmayos y la piel se vuelve pálida o azulada. Cuando se observan estos síntomas en una persona que ha ingerido alcohol, es necesario seguir estas recomendaciones:

  • Buscar atención médica urgente.
  • Mantener a la persona tranquila y cubierta con ropa o mantas para evitar la hipotermia.
  • Cuando esté inconsciente colocar en posición lateral de seguridad.
  • Nunca abandonar la víctima e intentar mantenerla despierta siempre.
  • Nunca dar comida ni líquidos, tampoco inducir el vómito.

Además de las intoxicaciones ya mencionadas, es habitual encontrar pacientes en el Servicio de Urgencias con traumatismos por caídas accidentales o agresiones. Estas últimas se multiplican por tres en estas fiestas. Además, puntualiza el Dr. Fuentes que la mitad de los pacientes atendidos por agresiones habían consumido alcohol.

El consumo de drogas y alcohol, una combinación frecuente en pacientes con intoxicaciones

El doctor confirma que muchos de los pacientes que acuden a urgencias con cuatros de intoxicación etílica también habían consumido otras sustancias. La más habitual suele ser el hachís. Esta combinación de sustancias produce vómitos y mucha confusión en el paciente que llega a urgencias.

Endesa obtiene la máxima calificación en sostenibilidad otorgada por Ecovadis

0

Endesa ha recibido la medalla de platino en sostenibilidad, la máxima distinción, otorgada por el analista internacional independiente Ecovadis tras una nueva actualización del análisis de su desempeño en esta materia.

Según informa Endesa, como resultado de dicha evaluación ha obtenido la “medalla de platino” como reconocimiento a su liderazgo, con una puntuación total de 82 sobre 100, destacando en la dimensión de medio ambiente, con una puntuación de 90 puntos sobre 100.

Este resultado supone, además, una mejora de 6 puntos desde la revisión hecha en agosto de 2019, cuando la puntuación global conseguida fue de 76 sobre 100, lo que entonces supuso la consecución de la medalla de oro.

Esta puntuación es el resultado de un extenso cuestionario que explora el desempeño en sostenibilidad de Endesa, y que valora también la presentación de evidencias documentales que justifiquen las respuestas. Asimismo, además de los documentos aportados por la compañía, se tiene también en cuenta la información que proporcionan otros grupos de interés, como ONG, sindicatos, organizaciones internacionales o autoridades locales sobre la empresa.

Esta información se rastrea a través de una herramienta que permite integrar miles de fuentes externas. Por ejemplo, con esta metodología es posible monitorizar a las compañías frente a listas de sanciones globales, o identificar a aquellas empresas políticamente expuestas.

Para comprender plenamente los impactos reales que ejerce una compañía, la estructura de valoración de Ecovadis se adapta a cada empresa de acuerdo a su actividad, tamaño y localización de sus actividades. De esta forma, el cuestionario a cumplimentar se personaliza de acuerdo a estos parámetros.

Además, para que una medalla sea otorgada, la ficha de resultados no puede incluir en los últimos tres años ningún hallazgo negativo grave sobre medio ambiente, prácticas laborales, derechos humanos y adquisiciones sostenibles, ni sobre ética en los últimos cinco.

SERVIMEDIA

Llega el primer trailer doblado al español de The Last of Us 2

0

Sony ha lanzado el tráiler con voces dobladas a nuestro idioma de The Last of Us Parte II, el esperadísimo videojuego exclusivo de PlayStation 4 desarrollado por el estudio estadounidense Naughty Dog. Este tráiler cuenta con la presencia de Lorenzo Beteta (Joel) y María Blanco (Ellie), que repiten como protagonistas de la obra. Otra de las revelaciones del tráiler es que Tommy, el hermano de Joel, contará con la actuación de Claudio Serrano, que ya interpretó a Deacon St John en Days Gone, videojuego exclusivo de PlayStation 4, entre otros.

Este tráiler en nuestro idioma, que ya se pudo ver en versión original en el pasado State of Play #3, pone a todos los jugadores en antecedentes de la historia de The Last of Us Parte II, que promete ser el juego más ambicioso de Naughty Dog hasta la fecha. En este sentido, Dina y Ellie se encuentran patrullando en los alrededores de Jackson la noche posterior a su primer beso cuando un terrible suceso ocurre, lo que llevará a la protagonista de la historia a emprender un largo y peligroso viaje de venganza cargado de peligros.

Piratas informáticos de Hamás se hacen pasar por mujeres para robar información de los móviles de los soldados israelíes

0

Unos piratas informáticos de Hamás, grupo islamista palestino, se colaron en decenas de teléfonos móviles de soldados israelíes haciéndose pasar por mujeres para robar información confidencial.

Según confirmó Jonathan Conricus, un portavoz del ejército israelí, decenas de soldados fueron afectados por el ataque, aunque aseguró que no hubo una «violación significativa de información» antes de que se descubrieran los hechos, informa la ‘BBC’.

El portavoz indicó que es la tercera vez que intentan infiltrarse en sus teléfonos en los últimos años. «Vemos que, por supuesto, están aprendiendo y mejorando su juego», dijo.

El modus operandi de Hamás consiste en disfrazar a los hackers de mujeres, que se hacen pasar por inmigrantes con un hebreo imperfecto, y en muchos casos fingen tener impedimentos visuales y auditivos. De esta manera logran la confianza de los militares.

Tras entablar conversación con los soldados a través del móvil, envían fotografías para descargar. Los militares, al visionar las imágenes, descargan sin saberlo un malware, un virus que da acceso al hacker a los datos del dispositivo, incluida la ubicación, las imágenes y los contactos. También pueden utilizar las cámaras de los teléfonos sin que los propietarios se percaten de ello.

Por el momento, Israel no ha dado detalles de cómo descubrió el ataque informático ni el tipo de información recabada por Hamás. Conricus aseguró que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían descubierto el complot hace varios meses, pero habían dejado que continuara bajo vigilancia hasta que han puesto fin a la operación.

Dede la FDI advirtieron a sus soldados de los peligros del uso de los teléfonos inteligentes.

 

Las Palmas de Gran Canaria, punto caliente del planeta para vivir el Carnaval

0

El suplemento Viajar, de El Periódico, destaca a las fiestas de la capital grancanaria entre las mejores del mundo

El portal Idealista reafirma a las carnestolendas de la ciudad entre las mejores del país, y OK Diario las resalta entre las más destacadas de España para disfrutar en familia

 

«¿Cuáles son los puntos calientes del planeta para vivir el Carnaval?». La pregunta la formula en su web el suplemento Viajar de El Periódico… Y la foto que ilustra este titular ya da algunas pistas: la imagen inconfundible de un Drag Queen, uno de los rasgos distintivos de las fiestas en Las Palmas de Gran Canaria. Esta publicación especializada en viajes destaca a las carnestolendas de la capital grancanaria entre las más relevantes de todo el globo, junto a Río de Janeiro (Brasil), Barranquilla (Colombia), Venecia (Italia) y Cádiz y Santa Cruz de Tenerife (España).

Viajar resalta cómo Las Palmas de Gran Canaria no se queda a la zaga en esta relación de carnavales icónicos, «con los históricos barrios de La Isleta o Vegueta como punto de reunión, las calles se transforman en un espectáculo de luz y color que transforma la ciudad en un escenario de fábula». Todo, bajo una foto de Drag Chuchi en plena actuación en la Gala de 2019 (la que le coronó como Drag Queen del Carnaval).

Además, Viajar apunta que «con los festejos que comenzaron el 7 de febrero y durarán hasta el 1 de marzo, la ciudad tendrá sus platos fuertes del 21 al 29, cuando sucederán la tradicional Gala de la Reina o la gala Drag Queen”.

La información reafirma la proyección exterior del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017, e inmerso en el proceso de optar a la designación de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, confirma también a Las Palmas de Gran Canaria como un destino urbano singular dentro de Canarias, con atractivos añadidos a los tradicionales encantos de Sol y Playa que habitualmente se asocian a las Islas. De hecho, el propio Carnaval y los diferentes festivales musicales que se celebran a lo largo del año en la ciudad son otro de los recursos que se promocionan también desde el área de Turismo de la capital grancanaria, en la línea que marca su Plan de Marketing Turístico.

Titulares por Carnaval

Viajar da otro más de los titulares que resaltan la capacidad de convocatoria y atractivos del Carnaval de la capital grancanaria por estas fechas cada año, a escala nacional e internacional. En los últimos meses hasta el portal inmobiliario Idealista ha situado a las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria entre las más destacadas del Estado, junto a las de Verín (Ourense), Cádiz, Badajoz y Santa Cruz de Tenerife, con una relación de «eventos imprescindibles de los mejores carnavales de España». Todo, en un artículo publicado el pasado mes de enero.

Idealista (en su suplemento Rentalia) apunta sobre las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria que «tiene este año como tema principal la mezcla perfecta del mundo de los cuentos y el del carnaval. De hecho, en su cartel podemos ver una serie de figuras de origami que representan los elementos más significativos» de la ciudad. Y resalta como citas destacadas la final de murgas, el Carnaval Canino o «la famosísima Gala Drag Queen», además de la Cabalgata o el Entierro de la Sardina.

Además, en un artículo publicado este mismo mes de febrero OK Diario incluye a las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria entre «Los 5 mejores carnavales para niños». A las carnestolendas en la capital grancanaria las resalta como “imprescindibles» para vivir en familia. “Puede que durante la noche, destaque por celebraciones como la de la elección de la Gran Dama, o la Gala de la Reina, y cómo no, la Gala Drag Queen», añade la información, «pero por el día también se vive y mucho. Es entonces cuando es aconsejable disfrutar con los niños y participar en las celebraciones dirigidas al público infantil, tal y como son el concurso de comparsas infantiles, así como la cabalgata infantil, el festival de disfraces y la Gala de la Reina Infantil». Además, Ok Diario añade como atractivo familiar el Carnaval Canino: de hecho, una foto del concurso ilustra la reseña sobre la ciudad.

El Gobierno afirma que mantendrá una “posición firme” en la UE para reforzar la inclusión de la discapacidad en el programa ‘Erasmus+’

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha afirmado que “los representantes del Gobierno español ante las instituciones europeas mantendrán una posición firme” para asegurar que el alumnado con discapacidad “recibe todo el apoyo necesario para acceder con las mayores garantías a todos los programas educativos”, incluido ‘Erasmus+’, en consonancia con los mandatos del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

Así lo traslada Educación en un escrito de respuesta a una misiva que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha enviado al departamento dirigido por Isabel Celaá, en la que la entidad trasladaba las principales reivindicaciones del sector social de la discapacidad español y europeo para avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad en el programa ‘Erasmus+’, coincidiendo con la elaboración de este programa que se está llevando a cabo en la actualidad para el período 2021-2027.

Educación expresa que la intención del Ejecutivo es seguir trabajando para “asegurar una atención educativa con equidad y calidad a las personas con discapacidad, desde los principios de inclusión educativa, y plenamente conforme con las indicaciones de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sin dejar a ningún alumno atrás”.

Añade que el programa ‘Erasmus+’ es un “instrumento fundamental para mejorar tanto la calidad educativa como el desarrollo de los valores europeos que, además, deben servir para promover una verdadera inclusión”. Por ello, el Gobierno resalta la necesidad de que aumente “de forma significativa” la participación del alumnado con discapacidad.

MENOS DEL 1%

En el escrito enviado a la ministra de Educación a finales de 2019, el Cermi expresó su “preocupación” ante la baja cifra de estudiantes universitarios con discapacidad que se acogen al programa ‘Erasmus+’, un dato que se sitúa por debajo del 1% del total. Además, la entidad pidió al Ejecutivo que España lidere en la Unión Europea la reivindicación de un aumento sustancial del apoyo a los estudiantes con discapacidad en el programa ‘Erasmus+’.

Asimismo, el Cermi trasladó las demandas del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) para avanzar en esta línea. Para ello, la plataforma europea pide que el reglamento del programa formativo internacional se alinee con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El EDF, que sí ha recabado el apoyo del Parlamento Europeo a sus peticiones, considera “crucial” proporcionar un marco legal sobre “cómo lograr la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad”, así como introducir terminología adaptada a la situación de esta parte de la ciudadanía.

Más allá de su reformulación, también destaca la movilidad como aspecto clave en el ‘Erasmus+’. Ello atañe a “la accesibilidad, la inclusión y el apoyo financiero adecuado para dar la oportunidad a más personas con discapacidad” de participar en el programa en igualdad de oportunidades.

Según el EDF, se deben valorar, entre otras cuestiones, las circunstancias específicas del alumnado con discapacidad y tomar medidas adicionales atendiendo a cada caso. “Todas las personas participantes deben ser libres de elegir una movilidad virtual o física. Esto permitirá soluciones adaptadas a las necesidades y preferencias de los participantes”, detalla el EDF, que reclama fondos suficientes.

SERVIMEDIA

Encuentran medio millón de mejillones cocinados solos por culpa del calentamiento

0

Un ciudadano de Nueva Zelanda, Brandon Ferguson, encontró la semana pasada en Maunganui Bluff Beach, una playa de la Isla del Norte, al menos medio millón de mejillones cocinados vivos.

“Soy de la zona, así que siempre estoy por la costa buscando comida para la familia. Ese día salí con amigos y esperamos a que cambiara la marea para poder juntar el mayor número de mejillones”, comentó Ferguson a ’Business Insider’.

“Olía muy fuerte a podrido. Algunos de los mejillones estaban vacíos, otros muertos. Algunos flotaban en el agua. Había más de 500.000 mejillones y conchas cubriendo la costa”, prosiguió.

No es la primera vez que Ferguson se enfrenta a un fenómeno de semejantes características ya que, según relató al citado medio, el mismo suceso se produjo el año pasado. Al parecer, se debe al aumento de las temperaturas y al calentamiento de las aguas del mar. “Ha sucedido en el pasado debido a las temperaturas cálidas del agua, las bajas mareas del medio día y las altas presiones”, matizó.

El cabreo de Lydia Lozano contra un compañero: «Eres un mierda de tío»

0

Lydia Lozano sigue entre la espada y la pared después de confirmarse que una información que había dado sobre la hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco era falsa.

A partir de ahí le han llovido las críticas y sus compañeros de ‘Sálvame’ no han dudado en recordar otras informaciones que dio Lozano y que finalmente se supieron que eran falsas.

De hecho el periodista Antonio Montero, criticó que Lydia hubiera hecho «muy pocos reportajes en su vida», algo que la colaboradora de ‘Sálvame’ no toleró.

«¡Pero que he estado 15 años firmando!», se defendió. «Has estado 15 años firmando lo que hacían otras personas”, le recriminó Montero.

«Eso no lo voy a consentir. Tú eres un mierda de tío… tú eres un mierda», respondió Lozano visiblemente cabreada. «Estoy perdiendo los nervios, he trabajado con los mejores ¡Vete a confesarte porque estás mintiendo».

Montero acabó matizando sus palabras. “Estuvo ese tiempo escribiendo textos a destajo […] pero ella no entrevistaba a la gente. No salía normalmente».

Dibuja un croquis para que su abuelo pueda ver el fútbol y se convierte en viral

0

Las nuevas tecnologías pueden suponer un desafío para los más mayores y la simple tarea de ver un partido de fútbol en la televisión una odisea.

Por ello, un usuario de Twitter compartió en la red social la imagen de croquis que le hizo a su abuelo para que pudiera disfrutar del deporte rey en la tele.

@junajopm_ dibujó un mando de tv y escribió los pasos que debía seguir para ver el encuentro.

“He hecho esto para que mi abuelo pueda ver el fútbol y me siento orgulloso del resultado”, escribió el nieto en su publicación, que acompañó con una fotografía con las instrucciones correspondientes.

Muere un niño en Canarias tras atragantarse con el bocadillo

0

Un niño de cinco años falleció este lunes en la localidad canaria de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) tras atragantarse con el bocadillo que se estaba comiendo.

Según informa ‘La Provincia‘, fue el padre del menor quien se dio cuenta de que el niño no estaba bien pero no pudo hacer nada por salvar su vida.

Tras llegar al centro de salud de la localidad con una parada cardiorrespiratoria, los médicos intentaron reanimarle sin éxito.

 

 

 

Golpea a su mujer tras dar a luz en un hospital de Zaragoza e intenta secuestrar al bebé

0

Un hombre ha sido detenido en Zaragoza acusado de agredir a su pareja en el hospital donde acababa de dar a luz y posteriormente intentar llevarse al recién nacido.

Según informa ‘El Heraldo’, los hechos ocurrieron el pasado jueves pero se ha conocido este martes. El juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Teruel ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el arrestado.

El arrestad, que se enfrentó con varias enfermeras y personal del centro, cuenta con antecedentes penales. La madre reconoció que las agresiones se habían producido de manera constante y habitual desde el comienzo de la relación, aunque no las había denunciado «por miedo».

Llega la 3ª edición del CARNAVALITO

0

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de San Miguel de Abona llevará a cabo el próximo viernes 21 de febrero la actividad “Carnavalito”. Un día en el que toda la familia podrá disfrutar de castillos hinchables, animación, talleres, figuraciones, batukada, fotomatón, acróbatas y muchas más sorpresas.

Así pues, la 3ª edición del Carnavalito comenzará a las 16’00 hrs. y se llevará a cabo en el Polideportivo de Las Chafiras (frete al Centro de Los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca), donde niños y niñas “podrán disfrutar de una jornada acorde a las fechas en las que nos encontramos, ofreciéndoles la oportunidad de vivir el Carnaval sin tener que desplazarse fuera del municipio”, declaraba la edil de Educación, Pilar Méndez.

Durante el desarrollo de la actividad se contarás, además, con la actuación del alumnado de la Escuela de Baile Carolina Hernández, añadiendo así la música y baile que todo carnaval precisa para hacer de éste una fiesta en la que todos y todas podamos disfrutar.

Más de 7.000 castellano-manchegos con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE

0

Cerca de 7.230 personas con discapacidad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha se beneficiarán de los Programas Operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y del de Empleo Juvenil (POEJ) que Fundación ONCE e Inserta Empleo -su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad-está desarrollando dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo.

El POEJ se está ejecutando desde noviembre de 2018 y finalizará en agosto de 2022 y el Poises se desarrolla desde enero de 2019 hasta agosto de 2023.

Estos programas fueron presentados este martes en Toledo por el delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; la secretaria general de Inserta, Virginia Carcedo y la directora regional de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, Cristina González.

Los objetivos vuelven a ser ambiciosos para este periodo, con más de 103.740 destinatarios, de los cuales 35.300 recibirán formación para la mejora de su empleabilidad y 40.272 lograrán un contrato laboral.

Concretamente, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha los programas Poises y POEJ atenderán a 7.230 personas y gracias a ellos recibirán formación 2.773 alumnos y se promoverán 3.105 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Los anteriores programas operativos culminaron con un total 108.046 destinatarios atendidos (7.308 en Castilla-La Mancha); 51.244 alumnos formados (6.164 en Castilla-La Mancha) y 34.244 inserciones laborales de personas con discapacidad (2.302 en Castilla-La Mancha).

POISES

De acuerdo con las bases de la nueva convocatoria del Poises, Fundación ONCE presentó cuatro proyectos en la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Refrendada por los buenos resultados de la gestión de los anteriores programas operativos, el organismo público le concedió a Fundación ONCE 87,2 millones de euros en términos de coste total y 59,5 de ayuda del FSE, cifra que supone un 82,8% de la cuantía solicitada.

Los objetivos que se propone en toda España son atender a 78.240 destinatarios, de los cuales 27.600 recibirán formación para la mejora de su empleabilidad y 32.872 lograrán un contrato laboral.

En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha el programa Poises atenderá a 6.452 personas, de las cuales 2.403 serán formadas, obteniéndose 2.885 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

Fundación ONCE ha conseguido que en esta convocatoria se mejore el reparto entre zonas beneficiarias de los fondos. Así, en este periodo el peso mayor lo tienen las zonas más desarrolladas, entre las que se encuentran Madrid, Cataluña y Valencia.

Tres de los programas presentados, denominados ‘Impulsa tu talento 4.0’, ‘Fortalece tu Talento 4.0’ y ‘Talento Diverso para el desarrollo sostenible’, dan continuidad a las actuaciones de orientación, formación, intermediación laboral y relaciones con empleadores, desarrolladas en el Poises, que finalizaba en octubre de 2019.

MUJERES EN MODO ON-VG

De todos los programas presentados en esta convocatoria, el más novedoso es el denominado ‘Mujeres en Modo ON-VG’ con el que Fundación ONCE e Inserta Empleo dan continuidad y un mayor impulso a las acciones que ya vienen desarrollando para mejorar la vida y el empleo de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. El objetivo es atender a 1.140 mujeres y para ello las entidades gestoras disponen de 3.939.153 euros.

Este proyecto será liderado por la figura del ‘compass’, especialista en violencia de género, con el apoyo de un equipo multidisciplinar especializado en orientación e intermediación que dotará a estas mujeres de las competencias y capacidades necesarias para iniciar el proceso de recuperación de sus ciclos vitales. El pilar fundamental para el desarrollo de su autonomía personal será su incorporación al mercado laboral o el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

POEJ

El Programa Operativo de Empleo Juvenil tiene por destinatarios a jóvenes con discapacidad de entre 16 y 29 años que deberán estar dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para beneficiarse de las acciones programadas. Este programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

El anterior Programa Operativo constató la dificultad para identificar a la juventud no ocupada ni integrada en los sistemas de formación y atraerlos al mercado laboral. Jóvenes que, por causas como la desmotivación, falta de confianza en sus capacidades o entornos familiares complejos, no han estado nunca en el circuito laboral o han abandonado los estudios a una edad temprana.

Por ello, el objetivo general del nuevo Programa Operativo de Empleo Juvenil es maximizar su activación actuando en su entorno educativo, social y familiar para conseguir despertar su interés.

Los objetivos específicos de este programa son formar al personal de orientación en metodologías de actuación con familias; desarrollar y aplicar una metodología de trabajo en el entorno social y familiar de los jóvenes con discapacidad; conseguir que las familias actúen como prescriptoras de otras que estén en su misma situación; generar unidades de proximidad en la actuación con las familias, que permitirán acceder a los entornos rurales y trabajar con orientadores de colegios y centros

El POEJ quiere atender a 25.500 personas, formar a 7.700 alumnos y conseguir 7.400 inserciones laborales. En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha serán 778 los destinatarios del POEJ, 370 los alumnos formados y 220 las inserciones laborales.

Fundación ONCE e Inserta Empleo tienen por delante tres años de trabajo intenso, en los que seguirán consiguiendo que la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo sea cada vez mayor.

SERVIMEDIA

Muere de un infarto en Granada y su hija de otro al enterarse

0

Un hombre de 85 años murió este lunes en su casa de Motril, Granada, como consecuencia de un paro cardiaco. Fue su mujer quien avisó al servicio de Emergencias cuando la víctima comenzó a sentirse mal sobre la media noche. La mujer también informó a su hija de lo sucedido, informa ‘El Ideal de Granada’.

El octogenario murió antes de que se personaran los sanitarios en su domicilio. Cuando la hija llegó a la casa, alterada por la situación, sufrió otro infarto y también falleció.

Cuando finalmente llegaron los servicios de emergencia encontraron ambos cadáveres. Aunque intentaron reanimarles, nada se pudo hacer por ellas.

Sanidad retira este complemento alimenticio por llevar oculto el principio activo de la Viagra

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) informó este lunes de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la prohibición de comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares de un producto comercializado como complemento alimenticio bajo el nombre de Man Sinfín en su presentación en sobres por la presencia de sildenafilo no declarado en el etiquetado y la existencia de posibles reacciones adversas de diversa gravedad.

Según precisó la Aesan a través de su red de alertas, el complemento alimenticio, distribuido por la marca Man Esbul España S.L. e indicado para restaurar la función eréctil deteriorada, se presenta como un producto natural “ocultando al consumidor su verdadera composición” ya que, según la Aemps, su etiquetado indica “engañosamente solo una serie de productos de origen vegetal”.

A juicio de la Aemps, la presencia de sildenafilo supone un “riesgo” para aquellos individuos “especialmente susceptibles” de padecer reacciones adversas de diversa gravedad con el consumo de inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5) y que, según su criterio, podrían recurrir a productos de este tipo, «pretendidamente naturales», a base de plantas, como alternativa «teóricamente segura» a los medicamentos de prescripción autorizados.

Una vez considerados estos riesgos así como el hecho de que el producto no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de esta agencia, siendo, por tanto, “ilegal” su presencia en el mercado, la Aemps adoptó el viernes la decisión de retirar este producto después de que los análisis llevados a cabo por su Laboratorio Oficial de Control hayan confirmado que contiene sildenafilo “en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica”, lo que le confiere la “condición legal” de medicamento.

En este sentido, la agencia del medicamento subrayó que el sildenafilo (el principio activo de la viagra) está indicado para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la PDE-5 y señaló que sus inhibidores están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión, hipertensión arterial no controlada o historia de accidente isquémico cerebral ictus isquémico.

También en el caso de pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa.

Tras precisar que en pacientes con insuficiencia renal grave habría que presentar “especial cuidado” según la dosis utilizada, pudiendo llegar a estar contraindicado en función de la dosis y del tipo de inhibidor de la PDE-5, la agencia puntualizó que los inhibidores selectivos de la PDE-5 presentan “numerosas interacciones” con otros medicamentos, pudiendo aparecer reacciones adversas de diversa gravedad “a tener en consideración”. Entre ellas citó las cardiovasculares, por lo que estaría contraindicado en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular, en los que se han presentado reacciones adversas de diversa gravedad “en mayor medida”.

La Aemps tuvo conocimiento de la comercialización de este producto a través del Departamento de Salud de la Delegación Territorial de Guipúzcoa.

(SERVIMEDIA)

A punto de morir decapitado mientras graba un vídeo colgado de la puerta de un tren

0

El responsable de la red ferroviaria de la India, Piyush Goyal, compartió en su perfil de Twitter un vídeo con el que intentó concienciar a la población para que sigan las normas de seguridad indicadas a la hora de viajar en tren.

En las imágenes compartidas por Goyal se puede apreciar cómo un joven viaja colgado en el exterior de un convoy agarrado a una de las puertas. En un momento de la grabación, realizada por uno de los pasajeros, el temerario pierde el equilibrio, y tras balancearse un rato en el aire cae al suelo. En su caída casi es cercenado por las ruedas del tren ante el estupor de los testigos.

Goyal, de 55 años, critico la actitud del pasajero. “Hacer acrobacias en un tren en movimiento no es valentía, es un síntoma de idiotez», escribió.

Una delegación saharaui conoce la realidad del movimiento asociativo de la discapacidad en España para explorar proyectos de cooperación

0

Una delegación saharaui encabezada por la ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, Suilma Hay Enhamed Salem, está realizando una visita a España con el objetivo de conocer la realidad del movimiento asociativo de las personas con discapacidad y poder establecer programas de cooperación.

La delegación inició su programa con una visita a Fundación ONCE, donde fue recibida por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, así como por responsables de las entidades FIAPAS, CNSE, Aspace, Salud Mental, Cocemfe, Plena inclusión, Confederación Autismo España, Down España y Fundación del Lesionado Medular. Igualmente, mantuvieron un encuentro con Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE.

Junto con la ministra también estuvieron presentes Mohamed Fadel Mohamed, director de Cooperación del Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, y Moh Salem Hamudi Abdelfatah, director de los centros de discapacidad y escuelas sensoriales.

Durante su visita a la sede de Fundación ONCE los responsables saharauis pudieron conocer la nueva sala de innovación EspacIA, donde se les explicó el modelo de intermediación laboral desarrollado por Inserta Empleo, así como el proyecto Por Talento Digital.

A lo largo de la semana los componentes de la delegación podrán conocer de primera mano iniciativas impulsadas por las organizaciones de personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

ILUNION lleva al intercambiador de Nuevos Ministerios un punto de venta food truck

0

ILUNION Retail ha abierto hoy un nuevo punto de venta, tipo food truck, en el intercambiador de la estación de Nuevos Ministerios de Madrid. Se trata de una furgoneta de estilo retro y pintada en amarillo ILUNION, a la que se le ha eliminado el techo y se ha equipado para dar servicio de cocina.

La furgoneta Hungry Van está situada junto a la tienda en ruta más grande de las 100 con las que cuenta ILUNION Retail en toda España, abierta el pasado mes de mayo en este intercambiador. Complementa su oferta en esta localización y será atendida por dos personas con discapacidad.

De esta forma, la compañía sigue apostando por localizaciones de travel y por ofrecer una mayor diversificación de su oferta a los clientes. En este caso, apuesta por un modelo de tienda take away, en un entorno de gran tránsito de viajeros.

La Hungry Van tiene una carta de comida preparada para llevar, que va desde churros con chocolate y un gran surtido de bollería para el desayuno; hasta perritos calientes, croquetas, nuggets de pollo o salchipapas para hacer una comida rápida.

PROYECTO DE ECONOMÍA SOCIAL

Las tiendas de ILUNION Retail son un proyecto de Economía Social, que persigue obtener resultados económicos y sociales, a través de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Sus establecimientos son accesibles para personas con discapacidad, están certificados en Calidad y en Medio Ambiente por las normas ISO 9001 e ISO 14001, abren los 365 días del año en horario continuado, y además, son referentes en su sector.

SERVIMEDIA

Revive a un pequeño lagarto, que encontró flotando en su cerveza, al hacerle un masaje cardiovascular

0

Una australiano salvó la vida de un pequeño lagarto que encontró flotando en su vaso de cerveza en un bar. Para ello, le realizó el boca a boca y un masaje cardiovascular.

Al ver al lagarto flotando, el cliente, identificado con el nombre de Brett, pensó que se se trataba de una broma que le estaban gastando sus amigos del ‘The Amble Inn’, un pub de Corindi Beach, en Nueva Gales del Sur (Australia).

Los empleados le aseguraron que no tenían nada que ver, que no sabían cómo había ido a parar la lagartija a la cerveza, por lo que Brett decidió a actuar. El lagarto no se movía y le practicó el boca a boca y le masajeó el torso mientras un amigo le grababa con el móvil.

Milagrosamente, el lagarto consiguió revivir.

No está claro si fue el cliente quien salvo la vida del reptil o si fue éste quien se hizo pasar por muerto como una maniobra de defensa.

La I Feria de Empleo ‘Job Dating’ se celebrará en Mogán el 26 de marzo

0

El municipio de Mogán acogerá el próximo jueves 26 de marzo la I Feria de Empleo ‘Job Dating’ especializada en el sector del turismo, comercio y servicios. El evento, impulsado por Gehocan, el Ayuntamiento de Mogán y Mogán Mall, se desarrollará entre las 10:00 y las 19:00 horas en las instalaciones del mencionado centro comercial con ponencias y stands en los que se realizarán entrevistas de trabajo y se ofrecerá orientación laboral.

Los asistentes a la I Feria de Empleo podrán  participar en diferentes ponencias como la que ofrecerá la responsable del área de selección de personal del Grupo Número 1, Carla Hernández, sobre la importancia de la actitud ante la búsqueda de empleo.  A esta le seguirá la de ‘El candidato perfecto en las empresas del sector turístico’ con Xavier Aizcorbe, Head of Client Success en Turijobs, y la que impartirá el director de Operaciones en Corporación 5, José Miguel González, ‘¿Hay brecha entre el empleo y la formación?’.

También se tratarán otros aspectos importantes para la búsqueda de empleo como la  motivación y el talento o el emprendimiento, una alternativa para todos aquellos que deseen iniciar su actividad laboral en un negocio propio. Para ello, intervendrán la directora de Recursos Humanos de beCordial Hotels & Resorts, Elena Toledo,  el director de Recursos Humanos de Nordotel, Rubén García,  la directora de Personas y Responsabilidad Social Corporativa en Grupo Valora, Montse Pereira, el coordinador de Formación y Reacción al Fuego del Instituto Canario de Seguridad Laboral, Bernardo Díaz-Almeida, y el presidente de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, Enrique Javier Hernández.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Mogán, Alba Medina, ha señalado la “gran oportunidad” que esta esta Feria ofrece para los que se encuentran en el proceso de búsqueda activa de empleo, “sobre todo para los residentes del municipio o la zona sur de la isla por su orientación al sector turístico, de comercio y servicios”. Asimismo, ha destacado que la entrada será libre y gratuita.

El olor de su pareja puede mejorar la calidad del sueño, según un estudio

0

El aroma de su pareja puede mejorar la calidad de su sueño, aunque su media naranja no se encuentre en la cama a su lado. Así lo ha revelado un estudio desarrollado por la Universidad de la Columbia Británica (UCB), y recientemente publicado en la revista especializada ‘Psychological Science’. Los responsables comprobaron que los participantes que estuvieron expuestos al aroma de su amado/a experimentaron una mejora en la calidad del sueño.

«Nuestros hallazgos proporcionan nueva evidencia de que simplemente dormir con el aroma de una pareja mejora la eficiencia del sueño. Los participantes tuvieron una mejora promedio de la eficiencia del sueño de más del dos por ciento”, explicó Marlise Hofer, una de las autoras del estudio, graduada en el departamento de Psicología de la UCB. “Vimos un efecto similar en tamaño al que se informó al tomar suplementos orales de melatonina, a menudo utilizados como ayuda para dormir».

En el estudio participaron 155 personas a las que se le entregaron dos camisetas diferentes, una impregnada con el olor de su pareja y otra con el de un extraño.

Para asociar las camisetas con los olores, los participantes debían utilizar la prenda durante 24 horas, además se les pidió no usar desodorante, fumar, hacer ejercicio o comer ciertos alimentos que podrían afectar al olor original. Posteriormente, las prendas fueron congeladas.Después, se entregaron las camisetas, sin que el ‘conejillo de indias’ supiera cual era cual.

Los voluntarios pasaron dos noches consecutivas durmiendo con cada camiseta, por la mañana debían completar un cuestionario. Su calidad del sueño también se midió utilizando un reloj de sueño que controlaba sus movimientos durante toda la noche.

Los análisis confirmaron que la calidad del sueño era mayor cuando dormían con la camiseta que había utilizado su pareja.

«Uno de los hallazgos más sorprendentes es cómo el olor de una pareja romántica puede mejorar la calidad del sueño incluso fuera de nuestra conciencia” añadió por su parte Frances Chen, co autora del estudio y profesora asociada en el departamento de Psicología de la UCB. “Los datos de la vigilancia del sueño mostraron que los participantes experimentaron menos sacudidas y giros cuando se expusieron al olor de sus parejas, incluso si no sabían a quién olían», concluyó.

El Rey, con todos los ministros en Zarzuela

0

El Consejo de Ministros presidido por el Rey comenzó a las 9:30 horas en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela. Don Felipe ha saludado al presidente del Gobierno y a todos los ministros con quienes ha posado en las escaleras de palacio antes del comienzo de la reunión.

Es el segundo Consejo de Ministros que Felipe VI preside desde que es Rey. El primero fue en 2014, siendo presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

A la derecha del Monarca se ha sentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a su izquierda, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Domocrática, Carmen Calvo.

Junto a Sánchez se ha sentado Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y a su lado, Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Democráfica. Mientras que Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos se ha sentado junto a Carmen Calvo.

En los extremos opuestos de la larga mesa del Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela estaban el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y el de Universiddes, Manuel Castells.

SERVIMEDIA

Sufre un derrame y lo encarcelan pensado que estaba ebrio: reclama 6 millones de dólares

0

Un hombre fue arrestado supuestamente por encontrase en estado de embriaguez en la vía pública. El detenido, a pesar de que negó haber bebido, pasó 18 horas recluido en su celda, donde sufrió un paro cardiaco. Los agentes no hicieron nada para socorrerle al pensar que seguía alcoholizado.

En un vídeo hecho público por la ‘CBC’, se puede ver cómo Alan Ruel, de 73 años y originario de Albarta (Canadá), desfallece en el interior de una celda. Los hechos ocurrieron en 2015. Ahora Ruel ha demando a la Policía canadiense por negligencia.

De acuerdo a su demanda, el 16 de julio de 2015 Ruel sufrió un “episodio desorientador», probablemente debido a una dolencia cerebrovascular, lo que le hizo hablar con dificultad. Tras entrar en un bar, uno de los empleados llamó a la policía por considerar que estaba borracho. Según el agente que le arrestó, su aliento olía a alcohol.

El detenido negó en todo momento que hubiera bebido y solicitó que le realizaran la prueba de alcoholemia, los agentes se negaron.

Ruel ingresó en la celda a las 7 de la madruga. Horas después, se derrumbó en el suelo al intentar sentarse tras sufrir un derrame cerebral masivo, tal y como indica un examen medico que se le practicó a la víctima.

El arrestado pasó 12 horas tirado y sin recibir asistencia.»Probablemente fue uno de los peores días de mi vida. Estaba absolutamente aterrorizado. Tenía miedo. Estás solo. Tienes frío. No sabes por qué estás allí. Hay personas que se supone que deben ayudar”, señaló Ruel al citado medio.

Tras 18 horas retenido, Ruel fue trasladado en hospital, donde logró sobrevivir. Ruel ha demandado a las autoridades a las que reclama seis millones de dólares.

Madrid ofertó 24.304 sesiones de cine adaptado en 2019, la comunidad con mayor oferta

0

Madrid ofertó 24.304 sesiones de cine adaptado para personas con discapacidad sensorial en el año 2019, consolidándose como la comunidad autónoma con una mayor oferta de cine adaptado, seguida por Cataluña con 17.174 sesiones accesibles, Andalucía con 12.508, Comunidad Valenciana con 11.829 y País Vasco con 6.475, según datos de la Agenda Cultural Accesible (ACA).

En 2019, la oferta de proyecciones con servicios adaptados a personas ciegas y/o sordas se ha incrementado un 1,71%, es decir, 1.507 proyecciones accesibles más que en 2018.

“La accesibilidad ha llegado para quedarse”, afirmó Belén Ruiz Mezcua, directora gerente del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y catedrática del departamento de Informática de la UC3M. “En 2014, que es cuando empezamos con la ACA, solo había unas 5.000 proyecciones accesibles. Ahora hay casi 85.000 sesiones más y la cifra se incrementa cada año”, añadió.

Desde enero de 2014 hasta diciembre de 2019 ha habido un total de 332.957 sesiones de cine adaptado en España, según ACA. Aproximadamente un tercio de ese total le corresponde a la Comunidad de Madrid, que en los últimos cinco años ha contado con 101.343 proyecciones accesibles. Cataluña ocupa la segunda posición con 52.523 proyecciones, seguidas por Andalucía, con 40.822, Comunidad Valenciana, 33.609 y País Vasco, 30.983. Por otro lado, la cifra más pequeña le corresponde a las Islas Baleares con 24 proyecciones desde el año 2014, seguidas de Cantabria, Murcia, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla, donde todavía no cuentan con servicios de accesibilidad.

SERVIMEDIA

Una veintena de organizaciones civiles debatirán las soluciones al Estado del bienestar

0

Una veintena de organizaciones civiles de diferentes ámbitos sociales unen sus fuerzas el próximo sábado en el I Encuentro de la Sociedad Civil, que unirá a representantes de asociaciones de enseñanza, de enfermos y pacientes, de sociedades médicas, de medios de comunicación y de consejos de colegios profesionales en el espacio La Nave de Madrid.

El encuentro se abrirá con una conferencia del presidente de la Alianza Científico Profesional por el Estado de Bienestar (ACEB), Alfredo Bohórquez, convocante de este primer evento para “dialogar y debatir sobre las soluciones que la sociedad civil plantea para conseguir una mejora y sostenibilidad del Estado del bienestar entre 2030 y 2050”.

Para Bohórquez, “ha llegado el momento histórico en el que la sociedad civil debemos dar un paso adelante y organizarnos” para crear “un nuevo espacio de diálogo civil y político, con todas las partes implicadas para avanzar en la mejora y sostenibilidad del modelo educativo, sanitario, de servicios sociales y del sistema de pensiones en España” porque “una sociedad civil proactiva, dialogante y colaborativa puede ejercer un mejor papel asesor de los partidos políticos, los gobiernos y las administraciones públicas”.

El presidente de ACEB resaltó en un comunicado que este asunto “afecta a toda la sociedad” y por ello “requiere corresponsabilidad” de todos los actores implicados, puesto que el Estado del bienestar (que engloba prestaciones como la sanidad, la educación, los servicios sociales o las pensiones) representan el 64% de todo el gasto público en España.

A los desafíos actuales del Estado del bienestar se suma el reto demográfico por el envejecimiento de la población y la reducción de la natalidad, que va a provocar que “en 2033 más del 25% de la población será mayor de 65 años”.

Por ello, entre los diez principales asuntos sobre los que se debatirá en el I Encuentro de la Sociedad Civil están el reto global económico y demográfico, reto de mejora del modelo estructural del Estado del bienestar, reto del modelo, finalidad educativa y asignaturas, reto de carrera docente y evaluación del sistema educativo, reto de la prevención y la investigación, Reto sociosanitario y Ley estatal de servicios sociales, reto de la mejora estructural del sistema de pensiones y del proceso de jubilación, reto de la sostenibilidad y equidad en pensiones, reto de corresponsabilidad de la Sociedad civil con las políticas públicas de Estado, y reto del diálogo civil y político a medio y largo plazo.

En las mesas de diálogo de este I Encuentro de la Sociedad Civil intervendrán el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos¸ la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Sociedad Civil por el Debate, Centro de Estudios Avanzados de familia y discapacidad, Consejo General de la Educación Física y Deportiva, Consejo de Educadores y Educadoras Sociales, Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos, Asociación de Colegios Privados e Independientes, Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos, Consejo general de la Psicología de España, Confederación Alzheimer España, Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, Unión Profesional, Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el sindicato de profesores ANPE, la Conferencia de Decanos de Terapia ocupacional y la Unión Democrática de Pensionistas.

Además, el evento contará también con la participación y difusión de medios de comunicación como la agencia de noticias Servimedia, el grupo Corresponsables y el canal Salud de la Agencia EFE.

SERVIMEDIA

Salamanca acoge el V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE

0

Fundación ONCE celebra por primera vez su Congreso Internacional sobre ‘Universidad y Discapacidad’ fuera de Madrid. Según ha anunciado la entidad, la quinta edición del encuentro tendrá lugar en Salamanca los días 18, 19 y 20 de noviembre.

Para definir los temas, contenido y formato del V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, tuvo lugar este lunes en la sede de Fundación ONCE la primera reunión del Comité Científico del encuentro. En ella, los asistentes empezaron a abordar la propuesta final para el título de esta quinta edición, que tiene como hilo conductor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde esta perspectiva, el objetivo central de la quinta edición del congreso es abrir un debate de propuestas e ideas sobre cuáles son los mejores caminos para lograr una educación universitaria inclusiva en el marco de los ODS y Agenda 2030, sobre todo tomando en consideración las metas respecto al acceso igualitario y eliminación de disparidades que supone construir y adecuar entornos accesibles, diversos e inclusivos.

Del mismo modo, el encuentro pretende también conocer y debatir los últimos modelos de innovación educativa inclusiva y de calidad a nivel universitario, así como exponer experiencias y buenas prácticas internacionales en materia de inclusión. Al mismo tiempo, servirá para conocer los estudios y las investigaciones más recientes y relevantes sobre el acceso y derecho a la educación en términos inclusivos.

Para Fundación ONCE, este congreso “es una puesta en común de ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad en la universidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”.

Expertos internacionales, académicos, personal investigador, generadores de políticas públicas y estudiantes con discapacidad invitarán a pensar, en términos inclusivos, cuál es el mejor camino para conseguir las metas que los ODS y la Agenda 2030 indican.

El V Congreso pondrá el foco del debate en el ODS 4 (referido a educación de calidad), cuyas metas buscan asegurar el acceso igualitario a la educación y aportar visibilidad y especificidad a las personas con discapacidad, entre otros grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Cuenta con el respaldo y la colaboración en la organización de los Ministerios de Educación, Universidades y Ciencia e Innovación, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), CRUE, CERMI y la colaboración económica, entre otras, de Fundación Vodafone y Fundación Universia.

SERVIMEDIA

La OCU denuncia el timo de la «doble llamada»

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la policía la utilización fraudulenta de su nombre para estafar a consumidores de toda España a través del timo de la “doble llamada”. En la última semana ha recibido “numerosas” quejas de víctimas de una práctica fraudulenta que tiene como objetivo cambiarles de compañía ofreciéndoles, además, una oferta supuestamente avalada por la organización de consumidores.

Según informó este martes la OCU a través de un comunicado, el intento de estafa afecta a la “mayoría” de las operadoras y la dinámica suele ser siempre la misma ya que en todos los casos el usuario recibe una llamada supuestamente de su operador en la que se le informa de una subida inmediata de entre 15 y 20 euros en su tarifa.

Poco tiempo después, recibe una segunda llamada de otra compañía que le ofrece una supuesta “buena oferta” por cambiarse de operador, en ocasiones mencionando que esta compañía es la «recomendada» por OCU, que advirtió de que «todo ello es falso”.

Tras precisar que algunos usuarios no ven reflejado en la pantalla de su móvil el número de origen de la llamada, señaló que en aquellos casos en los que el número se visualiza “tampoco es una ayuda para identificar a los responsables del engaño”, por lo que lamentó la “opacidad” existente a la hora de localizar al responsable de un número de teléfono que se utiliza para realizar llamadas de tipo comercial.

Además de denunciar ante la policía la utilización de su nombre para “avalar” subidas o “recomendar” operadoras, también se ha puesto en contacto con todas las operadoras para “advertirles” de las posibles “responsabilidades” en las que puedan incurrir por este “engaño” y pedirles que auditen sus procedimientos de captación de nuevos clientes, principalmente a través de subcontratas, para evitar este tipo de “portabilidades fraudulentas”.

SIN PENALIZACIÓN

La asociación subrayó que, en caso de una subida unilateral de precios, el consumidor tiene derecho a un preaviso de 30 días y que puede acatar la subida, pero, si no está de acuerdo con ella, podrá cambiar de tarifa o compañía “sin ninguna penalización, aun cuando tenga permanencia”.

Para evitar el timo de la “doble llamada”, OCU instó a los usuarios a “desconfiar” de llamadas que provengan de números ocultos o desconocidos así como a no devolverles la llamada. En caso de recibir una oferta que leS interese, les emplazó a pedir siempre que se la remitan vía email o llamar directamente a la compañía que se la ofrece para verificar su veracidad.

“Si una compañía utiliza OCU como argumento de venta, ya tienen un motivo para desconfiar”, sentenció, al tiempo que precisó que siempre ofrece sus recomendaciones “exclusivamente” a través de sus publicaciones y “nunca” autoriza el uso de su nombre para actividades de publicidad o actividades comerciales de empresas.

(SERVIMEDIA)

Cuatro adolescentes de Lugo se insultan en las redes sociales y quedan en la calle para arreglar cuentas

0

Cuatro adolescentes de entre 14 y 15 años mantuvieron una discusión acalorada en las redes sociales y quedaron en persona para ajustar cuentas en una calle de Lugo.

Los hechos tuvieron lugar en la Quinta de Pérez, en el barrio lucense de Paradai. Una de las adolescentes involucradas en la pelea acabó tendida en el suelo de la calle tras recibir numerosas patadas y tirones de pelo, según contaron testigos presenciales al diario ‘Progreso’.

Las cuatro menores, de etnia gitana, acuden al mismo colegio de educación secundaria. Los hechos se produjeron después de las clases, sobre las 17:00 horas del lunes, cuando los vecinos dieron aviso a la Policía Local al ver a las niñas llegando a las manos y gritando en plena calle.

Cuatro patrullas se personaron en el lugar de los hechos, donde encontraron a dos chicas, una de ellas visiblemente afectada por los golpes. Las otras dos fueron localizadas deambulando por las calles de la ciudad gallega.

La pelea se desencadenó tras una discusión en las redes sociales, donde, desde hacía tiempo, las implicadas intercambian insultos. Allí se citaron para verse en la calle. Las jóvenes pertenecían a “clanes rivales”.

Una de ellas ha denunciado a las otras dos y ha presentado un parte de lesiones, si bien “no necesitó asistencia hospitalaria en ningún momento”, indicaron fuentes policiales.

¿Por qué ha presidido el Rey el Consejo de Ministros?

0

El Rey Felipe VI presidió este martes la reunión del Consejo de Ministros que en esta ocasión se celebró en el Palacio de la Zarzuela en vez de en La Moncloa.

Esta ha sido la segunda ocasión en la que don Felipe ha presidido un Consejo de Ministros ya que lo hizo por primera vez el 18 de julio de 2014, siendo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Fue Adolfo Suárez el primero en tomar la iniciativa de invitar al Rey a presidir un Consejo de Ministros, y lo han mantenido todos los presidentes. El objetivo en esta ocasión es dar normalidad a la presencia del Rey ante un nuevo Gobierno

Su padre, el rey Juan Carlos lo hizo en 14 ocasiones, según fuentes de Zarzuela. La primera vez fue el 9 de julio de 1976, también en el Palacio de la Zarzuela, y el 30 de julio del mimo año presidió su segundo Consejo de Ministros en el Ayuntamiento de A Coruña.

Tuvieron que pasar siete años para que don Juan Carlos volviera a ponerse al frente de la mesa de reuniones del Ejecutivo, fue en agosto de 1983, en el Palacio Real de La Almudaina (Mallorca). El 7 de marzo de 1984, también presidió otra reunión del Consejo de Ministros en el Palacio Real de Madrid y el 30 de enero del 85, otra, en el mismo lugar.

El 22 de julio de 1988, don Juan Carlos presidió la reunión del Gobierno en Zarzuela y el 20 de septiembre de 1991, hizo lo propio en el Palacio Real de Madrid.

El 3 de agosto de 1992, el Consejo de Ministros celebró su reunión en el Monasterio de la Rábida, en Huelva, bajo la presidencia del Rey Juan Carlos. El 24 de julio de 1999 la reunión del Ejecutivo se celebró en el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela con el Rey presente.

El último Consejo de Ministros presidido por don Juan Carlos fue el 13 de julio de 2012 en La Zarzuela.

 

Publicidad