Inicio Blog Página 5574

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo el mantenimiento de la maquinaria del reloj del Templo de Santiago

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado estos días los trabajos de mantenimiento y limpieza del reloj del Templo de Santiago de los Caballeros al objeto de dejar en perfecto estado la maquinaria, que cuenta con más de 165 años de historia.

Es por ello que desde el consistorio galdense se informa que durante las próximas semanas, y hasta que finalicen los trabajos, el reloj no dará su puntual hora desde la torre norte del templo.

Fue a las 18 horas de un 9 de abril de 1853 cuando la maquinaria del reloj dio su primera campanada, pero la idea de completar el majestuoso templo con un minutero rondaba en la cabeza de los galdenses de la época desde varias décadas antes. No sin pocos sacrificios se consiguió adquirir uno de gran calidad y majestuosidad en una prestigiosa fábrica francesa de la ciudad de Mâcon, acompañado de una campana, fundida en la también ciudad francesa de Lyon. El coste de la maquinaria ascendió a 1.343 pesos, que fueron sufragados gracias a numerosos donativos y a una colecta vecinal.

«Lena y Tamara» destrozan una obra de Miguel Ángel del Vaticano tras estampar sus firmas en ella

0

Una firma ha aparecido rayada en uno de los frescos que Miguel Ángel pintó en el Vaticano, realizada presuntamente por sos turistas ucranianas: «Lena y Tamara»

Las mujeres esculpieron sus nombres sobre ‘La escuela de Atenas’, obra realizada entre 1510 y 1512 ,y considerado una de las pinturas más destacadas de Rafael.

Bajo sus nombre también escribieron Vínnytsia, presuntamente la ciudad de origen de las visitantes.

YouTube video

El Salvador se declara en cuarentena pese a no tener ningún caso de coronavirus

0

El Salvador se ha blindado. El presidente Nayib Bukele ha declarado este miércoles una cuarentena nivel nacional de 21 días, horas después que la ONU declarara la crisis como una pandemia.

Sin embargo, no se ha confirmado ningún caso de contagio en el país. «Se han realizado todas las pruebas necesarias y, a día de hoy, es mentira que tengamos algún caso confirmado en el país», declaró el mandatario durante un encuentro con los empresarios.

Los ciudadanos extranjeros no podrán acceder al país centroamericano y quedan suspendidos todo tipo de reuniones que alberguen más de 500 asistentes, enter otras medidas.

 

Sanidad pide a los madrileños que acudan a donar sangre

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha pedido a los madrileños que acudan a donar sangre con el fin de cubrir la demanda hospitalaria y mantener las reservas de sangre.

Este departamento informó este jueves que desde el martes han descendido “significativamente” las donaciones, como consecuencia de las últimas medidas adoptadas para contener la alerta epidemiológica respecto al coronavirus. Sanidad señaló que los espacios de donación son espacios seguros y los donantes pueden acudir con tranquilidad.

El Centro de Transfusión ha estado monitorizando la evolución de las donaciones de sangre con el fin de tomar las medidas oportunas conforme la alerta del coronavirus se iba ampliando.

Hasta este lunes 9 de marzo, las entradas estaban en la franja que se había establecido como suficiente, en torno a 750, antes de hacer un llamamiento general.

Estos días previos se hicieron llamamientos puntuales de los grupos que estaban bajos de reservas. Desde el martes las donaciones cayeron a poco más de 600/día. La previsión a la baja parece que no va variar por lo se ha decidido hacer este llamamiento urgente, según Sanidad.

En el caso de las plaquetas, que tienen una duración de solo cinco días, se necesita entrada constante de sangre. La demanda de glóbulos rojos, con una caducidad de 42 días, puede atenderse con las reservas, con un mayor margen.

REQUISITOS Y PUNTOS PARA DONAR

Los donantes disponen de muchos puntos de donación: salas hospitalarias, unidades móviles, el Centro de Transfusión y la sala de Cruz Roja, en la calle Juan Montalvo.

Se pueden consultar todas las ubicaciones, horarios, puntos de donación así como dudas, en el teléfono 900 30 35 30.

En la donación de sangre existen unos criterios de selección habituales. Los básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en perfecta salud. Existen criterios de exclusión relativos a viajes, tatuajes, medicación y otros que hay que responder en el cuestionario previo y contar al médico que realiza la entrevista.

En cuanto a las personas que presenten o hayan presentado síntomas de infección respiratoria o fiebre en los últimos 15 días, deben proceder según las indicaciones generales que las autoridades sanitarias han dado.

En ese sentido, y por protección de la salud de todos, tampoco deben ir a donar.

Según Sanidad, la sangre es un bien esencial y en general y de manera habitual se necesitan en torno a 900 donaciones/día en la Comunidad de Madrid, para atender intervenciones quirúrgicas, procedimientos en pacientes oncológicos, trasplantes, anemias crónicas, partos complicados… y mantener las reservas en niveles óptimos.

Estos pacientes siguen necesitando componentes sanguíneos bien porque están ingresados o porque acuden periódicamente a los hospitales de día a recibir las transfusiones que necesitan.

Sanidad aseguró que las salas de donación y las unidades móviles son espacios seguros. A ellas no acuden pacientes sino personas sanas y generosas, a donar. Los materiales que se utilizan son estérileSanis 100% sin que sea posible ninguna transmisión por este particular. Los profesionales, como todo el personal sanitario, tienen instrucciones de extremar las medidas de higiene y de autocuidado ya existentes.

En cuanto a los pacientes y la seguridad transfusional, el coronavirus se transmite por gotas que se expulsan al toser o estornudar. No existe evidencia de transmisión por sangre.

(SERVIMEDIA)

Porno gratis para los italianos durante la cuarentena por el coronavirus

1

La web de contenidos para adultos ‘PornHub’ ha anunciado que ofrecerá durante la semana de cuarentena del pueblo italiano contenidos de pago de manera gratuita en Italia para amenizar el aislamiento de los ciudadanos, informó la compañía en un comunicado.

En el mismo, la empresa señala que de esta manera los italianos tendrán «compañía durante esta larga semana en casa”.

Afa73Cce 5C9F 4Cc2 8D7F 4D83B995D3C6
Pornhub.it

 

 

La ONCE gestionará sus residuos electrónicos y pilas a través de la red de Recyclia

0

Recyclia gestionará la recogida de residuos de aparatos electrónicos y de pilas de las instalaciones de la ONCE, tras el acuerdo firmado hoy entre ambas entidades.

En concreto, la entidad medioambiental instalará, a través de sus fundaciones Ecopilas, Ecoasimelec y Ecolum, más de 50 contenedores para pequeños aparatos electrónicos, bombillas, lámparas, pilas y baterías en 25 centros y oficinas de la ONCE.

El acuerdo también contempla poner a disposición de la ONCE las plataformas de gestión ‘online’ de Recyclia para realizar solicitudes de retirada de residuos y acceder a información detallada sobre su recogida, su almacenamiento o su entrega en la planta de reciclaje, garantizando así a la ONCE acceso en todo momento a la trazabilidad de los residuos.

Asimismo, Recyclia facilitará certificados de su correcta gestión ambiental y suministrará material informativo a los empleados y los usuarios de los centros de la ONCE.

Además, ambas entidades han acordado colaborar en la realización de campañas de sensibilización ciudadana para promover los beneficios del reciclaje de este tipo de residuos.

El acuerdo de colaboración ha sido firmado esta mañana por Jorge Íniguez, director general adjunto de Coordinación y Recursos Humanos y Generales de la ONCE, y José Pérez, consejero delegado de Recyclia.

Según Jorge Íniguez, “con la firma de este acuerdo, podremos asegurar la correcta gestión de nuestros RAEEs y pilas, contrastada por la seriedad y fiabilidad de Recyclia, plataforma integrada por cuatro de los sistemas colectivos más representativos de nuestro país. Esta acción está en línea con el compromiso con el medioambiente que hemos adoptado, favoreciendo además la Economía Circular y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Por su parte, José Pérez señala que “es una satisfacción vincular el nombre de Recyclia al de la ONCE y comenzar a colaborar con posiblemente la entidad sin ánimo de lucro más reconocida de nuestro país por sus más de 80 años de labor social imprescindible. Confiamos en que la experiencia y la dedicación al bienestar de los ciudadanos de ambas entidades nos permita seguir avanzando en nuestra responsabilidad medioambiental de facilitar la recogida y el reciclaje de los residuos electrónicos y las pilas”.

SERVIMEDIA

Los taxistas madrileños incrementan las medidas de desinfección en los vehículos por el coronavirus y ofrecen su colaboración al Ayuntamiento

0

Los taxistas de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) han incrementan las medidas de higiene y desinfección de los vehículos para garantizar la seguridad de los usuarios y han ofrecido su colaboración al Ayuntamiento de la capital para ayudar en los traslados.

En concreto, los taxistas han ofrecido al Consistorio los más de 500 vehículos de tipo Eurotaxi, con alta capacidad y adaptados para personas con movilidad reducida para realizar traslados de aquellas personas que no requieran de vehículos medicalizados. Al mismo tiempo, también la posibilidad de traslado de forma gratuita a los facultativos sanitarios que pudiesen necesitarlo.

El sector ha tomado esta decisión ante el episodio de epidemia sanitaria por coronavirus que ha afectado, especialmente, a la capital y que requiere un “mayor compromiso” por parte del colectivo del taxi. “Con la Comunidad de Madrid venimos ya trabajando en protocolos de este tipo pero, dadas las circunstancias, hemos ofrecido también al Ayuntamiento esta colaboración”, explica el presidente de la FPTM, Julio Sanz.

De la misma forma, se han intensificado los recursos higiénicos y de limpieza de cada taxi, que se suman a los “ya realizados de forma habitual en los taxis del Área de Prestación Conjunta (APC)”.

Además, Sanz recuerda a la ciudadanía que “los desplazamientos en taxi no suben de precio, como si hacen los Vehículos de Turismo con Conductor (VTC), porque las tarifas son de obligado cumplimiento», Por este motivo, ha incidido, “para aquellos usuarios que estos días tienen que hacer un trayecto ineludible, el taxi es la mejor opción para viajar”.

Por otro lado, indica que “se está registrando el impacto económico del brote por coronavirus en el sector para trasladarlo al Ayuntamiento de Madrid y a la CAM y así se pueda valorar si articular una regulación flexible que permita restringir o incrementar la demanda. Así, en función de las medidas que las autoridades competentes adopten, el sector considerará solicitar compensaciones económicas por las cancelaciones de viajes, eventos, entre otros.

En esta línea, Sanz muestra su “asombro” ante la falta de comunicación y coordinación por parte de la Administración con el colectivo del taxi. “No entendemos cómo, hasta ahora, sólo ha habido reuniones a iniciativa de las asociaciones del colectivo y cómo no se ha mantenido un canal de comunicación directo con un sector que concentra un gran volumen de empleados y de usuarios”, explica.

En cualquier caso, reitera “la disponibilidad del colectivo” para atender las necesidades que puedan surgir de esta crisis sanitaria.

SERVIMEDIA

Un policía se intoxica mientras etiqueta una poderosa droga como prueba

0

Un agente de la Policía de Oklahoma perdió el conocimiento tras intoxicarse mientras etiquetaba fentanilo como prueba en una comisaría de Bartlesville, tal y como quedó registrado en las cámaras de seguridad de la jefatura.

El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente, según informa el National Institute of Drug Abuse, y está considerado como un problema de salud pública en el estado norteamericano.

En las imágenes se puede apreciar cómo el sargento Jim Warring manipula la droga mientras la introduce en una bolsa de pruebas, en ese momento, a pesar de los guantes de protección, el agente comienza sufrir un mareo y acaba cayendo al suelo desvanecido. El policía tuvo que ser atendido por el resto de sus compañeros.

“No sé qué hubiera pasado si no hubieran actuado tan rápido”, dijo el sargento Jim Warring, de la policía de Bartlesville, según declaraciones difundidas por el sitio ‘8 News Now‘.

El agente pudo recuperarse de la intoxicación.

Los Centros adjudican el servicio de transporte en la Ruta de los Volcanes a Bus Leader

0

El consejero delegado de la Entidad agradece “la dedicación de quienes han participado en un procedimiento que garantiza un marco legal para este servicio por primera vez en casi una década”

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han adjudicado el servicio de alquiler de guaguas para el transporte interno de visitantes en la Ruta de los Volcanes a la empresa Bus Leader por un importe total de 206.021,73 euros. Bus Leader presentó la oferta con mejor propuesta técnica y económica de entre las recibidas, un 14,99% por debajo del presupuesto máximo de licitación.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, felicita a la propuesta ganadora y agradece la participación de “Bus Leader, el grupo 1844, Buikk 32 Transportes y Lanzarote Bus en un proceso que nos permite ofrecer un servicio de mejor calidad a un precio inferior al que se está abonando en la actualidad”. Asimismo, agradece “la dedicación del personal de los Centros que ha tomado parte en un procedimiento que garantiza un marco legal a un servicio estratégico por primera vez en casi una década”.

Con este expediente, los Centros garantizan un servicio de mejor calidad a los miles de visitantes que realizan el espectacular recorrido de las Montañas del Fuego.

Iberia devuelve el dinero y permite cambiar las fechas a todos los vuelos previstos en Madrid hasta el 30 de abril

0

Iberia permite a todos los pasajeros que hayan adquirido un billete para volar desde o hacia Madrid entre el 1 de marzo y el 30 de abril cambiar la fecha de su vuelo o solicitar un bono por el importe del billete.

Así se recoge en la web de la aerolínea, en la que también se ofrecen medidas similares para los vuelos en otros destinos como Italia, Tel Aviv, Japón o Estados Unidos, aunque debe tenerse en cuenta que la gran mayoría de los vuelos de Iberia tienen origen o destino en Barajas.

En el caso de Italia, la compañía recuerda que ha tenido que suspender temporalmente los vuelos desde el 11 de marzo hasta el 3 de abril como consecuencia de las decisiones de los gobiernos de ambos países.

Algo similar ocurre con la ruta a Tel Aviv, ya que el Ministerio de Interior de Israel ha restringido la entrada en el país a los residentes de varios países, entre ellos España. En este caso, la ruta está suspendida hasta el 30 de abril.

En cuanto a los vuelos desde Estados Unidos y Puerto Rico, para billetes emitidos hasta el 6 de marzo para volar a Europa entre el 1 de marzo y el 30 de abril, Iberia ofrece también la posibilidad de cambiar la fecha o solicitar un bono por el importe.

También ofrece esta misma posibilidad en los vuelos a Tokio, así como a los pasajeros con pasaportes españoles, franceses, alemanes, italianos, japoneses o chinos que tuvieran vuelos hacia países como El Salvador, Costa Rica, Chile, Argentina o Polonia que les prohíben o condicionan su entrada.

Por otro lado, los vuelos con Shanghái están temporalmente suspendidos, en principio hasta el 30 de junio.

Los cambios de billetes ofrecidos por Iberia están permitidos para volar hasta el 30 de noviembre, mientras que, si se prefiere el bono, este tendrá validez hasta el 31 de diciembre.

MEDIDAS A BORDO

Iberia ha tomado también medidas para evitar contagios en sus vuelos. Así, desde el 31 de enero, dispone de los equipos necesarios para atender a clientes que pudieran tener síntomas compatibles con esta enfermedad, y hacerlo con garantías para el resto de los clientes y de los empleados.

Además, ha reforzado la limpieza de las superficies de los aviones provenientes de los países más afectados y dispone de toallitas desinfectantes a bordo y en los aeropuertos los empleados tienen gel desinfectante.

Por último, destaca que la comunidad médica internacional no tiene conocimiento de ningún contagio a bordo de aviones, ni de este nuevo coronavirus ni de los anteriores (Mers, Sars).

(SERVIMEDIA)

Se suspende la actividad en el Rastro de Madrid por el coronavirus

0

El Ayuntamiento de Madrid ha suspendido todos los mercadillos de la ciudad, entre ellos, el más característico: el Rastro.

Desde el consistorio consideran que tales espacios son «focos» de contagio de la enfermedad, tal y como ha expresado la vicealcaldesa del la capital, Begoña Villacís, en rueda de prensa.

Por su parte, el alcalde de la Villa, Jose Martínez-Almeida, entiende que «es una prioridad extremar las precauciones necesarias para que no aumenten los contagios».»Queremos garantizar la estabilidad en Madrid, comunicamos que la responsabilidad de un gobierno no sólo es extremar sino mirar al día de mañana», dijo.

Vigo es el municipio español más eficiente en su gestión financiera

0

El Ayuntamiento de Vigo, liderado por el alcalde socialista Abel Caballero, lidera el ránking de eficiencia económico-financiera de España, lo que la convierte en la ciudad mejor valorada en este ámbito gracias a su bajo nivel de endeudamiento y al nivel de atención de la deuda que presenta, a la alta capacidad de ejecución de su presupuesto y a la productividad de los recursos ajenos, así como por la moderación en los gastos.

Así se desprende de un análisis realizado por OSUR, que ha estudiado los principales indicadores económicos y financieros en los 30 municipios españoles de más población con el propósito de valorar su situación en un contexto en el que las cuentas públicas cobran especial importancia tras las medidas aprobadas durante la crisis financiera.

La clasificación de las ciudades, según su situación económica-financiera, está encabezada por Vigo, seguida de Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife. Aunque los puntos fuertes de cada ciudad son heterogéneos, todas cuentan con un endeudamiento por habitante bastante inferior al de la media y cumplen con la ratio de deuda por debajo del máximo permitido.

La segunda posición del ránking es para el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, debido fundamentalmente al bajo nivel de deuda que muestra y al incremento de los ingresos que está experimentando. En tercera posición se encuentra la ciudad de Alicante, gracias al bajo nivel de endeudamiento por habitante y por los datos de superávit registrados.

Según el indicador de Estabilidad Presupuestaria, las cinco mejores ciudades tienen en común que la evolución de sus ingresos corrientes es positiva y, salvo Vigo y Palma de Mallorca, tienen un fuerte compromiso con el cumplimiento de la estabilidad financiera.

Sus gastos totales se sitúan por debajo de la media de los treinta municipios analizados, excepto en el caso de Palma de Mallorca, que se sitúa un 9% por encima de la media, mientras que los otros cuatro municipios tienen una media del 15,5%. Un componente de estos gastos son los gastos operativos, que en el caso de estos cinco municipios comparten un mismo rasgo, y es que se sitúan muy cercanos a la media de los treinta municipios analizados, con una desviación negativa del 1,7%.

LAS PEORES

En la parte baja del ránking aparecen las ciudades de Jerez de la Frontera, Córdoba, Terrassa, Málaga y Badalona. Excepto Badalona y Córdoba, que cumplen con el ratio de deuda y su limitación, las demás tienen un endeudamiento excesivo, por encima de la media de los ayuntamientos estudiados.

Especialmente preocupante resulta el caso de Jerez, que multiplica la deuda por 4,8 veces la media y que por ello está a la cola de los 30 ayuntamientos analizados, dado que cuenta con una de las ratios más elevadas, su capacidad de ejecución es muy baja y sus gastos operativos suponen casi tres cuartas partes de los gastos corrientes.

El penúltimo lugar de la clasificación es para Córdoba, debido fundamentalmente a la escasez de inversiones reales, a los altos gastos por habitante en personal y a los intereses elevados que paga por su deuda, aunque hace un esfuerzo en reducir la deuda viva de la ciudad. En el antepenúltimo puesto aparece Terrassa, fundamentalmente por su alto endeudamiento y el elevado nivel de gasto, por encima de lo presupuestado.

También se puede apreciar que la evolución de ingresos corrientes de estas ciudades penaliza su ‘scoring’ final, puesto que el dato de la evolución de estas ciudades es considerablemente inferior al del promedio de las treinta ciudades estudiadas.

Los gastos en servicios sociales de estos ayuntamientos también comparten una característica en común: excepto en el caso de Málaga, son bastantes inferiores a los de la media de los treinta municipios analizados (en concreto, existe una diferencia negativa del 13,2%).

Otra similitud en las cinco ciudades que ocupan las posiciones más bajas es la evolución de las inversiones reales: en todas se constata que se sitúan por debajo de la media (en concreto, una diferencia negativa del 48% respecto a la media). También tienen como punto en común una dependencia mayor de las transferencias corrientes que la media (un 7,1% superior) y la ratio de transferencias corrientes, un 33,9% superior a la media de los municipios analizados.

MADRID Y BARCELONA

Las dos ciudades más pobladas de España, MADRID Y BARCELONA, merecen una reseña aparte. Por su tamaño, ambas tienen bastantes similitudes, empezando por la posición en el ránking surgido de este estudio, ya que ambas se sitúan en una posición media-alta de la clasificación (7º y 10º, respectivamente).

En ambos casos, el número de habitantes de ambas ciudades provoca que los ingresos y gastos por habitante sean mayores que la media, lo que puntúa positivamente en el caso de los ingresos y negativamente en el caso de los gastos. Así, los ingresos de Madrid son un 37,9% superiores a la media, mientras que sus gastos son un 33,9% superiores.

En el caso de Barcelona se repite lo mismo, los ingresos son un 60,3% superiores a los de la media, mientras que sus gastos fueron un 70,97% superiores a la media. Los gastos en servicios públicos lógicamente también se ven afectados, siendo un 77,8% superiores en Barcelona y un 53,5% en Madrid.

También se han detectado diferencias notables entre estas dos grandes ciudades. En el caso de Barcelona, así mientras que el nivel de endeudamiento (deuda sobre ingresos corrientes) de la Ciudad Condal es inferior que en el caso de Madrid. Sin embargo, Barcelona presenta un superávit por habitante por debajo de la media de los municipios analizados (un 70,7% inferior), mientras que Madrid presenta un superávit bastante mayor que el promedio (252%).

Este análisis está realizado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), una plataforma perteneciente a la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos (AESP) que quiere convertirse en altavoz de las opiniones de los ciudadanos sobre sus servicios municipales con el propósito de que los contribuyentes reciban servicios de excelencia en los aspectos más cotidianos de su vida diaria.

El director general de OSUR, Lorenzo Dávila, considera que este informe permite concluir que «los municipios analizados, en general, han mejorado en los últimos ejercicios cerrados” y han asumido «una disciplina presupuestaria útil para atenuar las siguientes situaciones coyunturales que se puedan presentar a futuro, en las cuales las localidades y sus organismos dependientes cuenten con unos niveles de deuda adecuados, se mejore en la eficiencia del gasto y en la ejecución presupuestaria”.

SERVIMEDIA

Huesca exhibirá, como en la peste de 1947, el Santo Cristo de los Milagros para combatir el coronavirus

0

La imagen del Santo Cristo de los Milagros se exhibirá de manera extraordinaria el próximo 18 de marzo públicamente en Huesca, como ya se hizo en 1947 debido a una epidemia de peste, con el objetivo de proteger la ciudad del avance del coronavirus. Así lo ha comunicado el obispo de la ciudad, Julián Ruiz.

Según informa ‘ABC’, el acto se acompañará de una homilía que el mismo obispo oficiará a las 20:00 horas.

La imagen, a la que se le atribuyen milagros desde finales del siglo XV, fue exhibida en 1947 para tratar de frenar el avance de una epidemia de peste. Tal y como consta en acta notarial, tras ser sacada en procesión por las calles de la ciudad, la peste desapareció de la región.

Por el momento, no se han detectado casos de contagio en Huesca.

Montaña de Los Vélez contará con una nueva red de agua de abasto

0
 El alcalde de Agüimes visitó este miércoles las obras para comprobar la evolución de un proyecto que supondrá una inversión de 467.000 euros, aportados íntegramente por la institución municipal
El barrio de Montaña de Los Vélez, en el municipio de Agüimes, contará en breve con una nueva y moderna red de abastecimiento de agua, gracias al proyecto de sustitución de las viejas tuberías de abasto que se está ejecutando en la zona norte de la localidad. Los trabajos, que comenzaron a realizarse a comienzos del pasado mes de febrero, tienen un plazo de ejecución de tres meses, por lo que se espera queden finalizados el próximo mes de mayo.2020 03 11 10.07.03 1
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, el concejal de Vías y Obras Públicas, Efraín González, y el concejal de Servicios Básicos, Tino Santana, visitaron este miércoles las obras, a fin de constatar su buen ritmo y confirmar el cumplimiento de los plazos inicialmente previstos. El proyecto supone una inversión de 467.000 euros, aportados en su totalidad por el propio Ayutamiento de Agüimes.
La actuación, que está siendo ejecutada por la empresa Construcciones Rodríguez Luján, permitirá mejorar la presión del caudal de suministro a las viviendas, además de favorecer un uso más eficiente del agua, al reducir las pérdidas y las averías. Se sustituirá la red general de abasto que discurre por la Calle Hortensia, entre las calles Gladiolo y Tulipán. También se renovará la red secundaria que surge a partir de ella y que afecta a las calles Tulipán, Gladiolo, Violeta, Crisantemo y Nardo. Las nuevas conducciones serán instaladas siguiendo un diseño en anillos, de forma que, en el futuro, cualquier incidencia podrá ser aislada y solucionada manzana a manzana, sin afectar al suministro del resto del barrio.
Un aspecto destacable es que las obras se están realizando sin generar cortes de agua ni restricciones en el suministro, por lo que no se está produciendo ningún tipo de afección a los vecinos. Los únicos cortes puntuales se realizarán una vez terminada la instalación, al objeto de poner en funcionamiento, de forma gradual, la nueva red de abastecimiento. Con carácter previo y suficiente antelación, el Ayuntamiento irá comunicando a las viviendas afectadas los horarios y la duración estimada de los mismos.

Tenerife contará con un certificado de profesionalidad de la industria textil

0

 La consejera del Área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior del cabildo de Tenerife, Carmen Luz Baso, y el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, han acordado hoy comenzar los trámites para que esta titulación se oferte la isla

 Baso reconoce, en una reunión a la que también asistió y la Secretaria General de la confederación Moda España, Carmen Torres, que en Tenerife hay un nicho importante de empleo que se puede crear con profesionales formados y que tendrán salida laboral a través de la marca insular Tenerife Moda

El área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, que dirige Carmen Luz Baso, y la Viceconsejería de Empleo del Gobierno de Canarias pondrán en marcha los procedimientos para habilitar, en la isla de Tenerife, un certificado de profesionalidad que capacite a personas para trabajar en talleres de producción textil o las impulse a emprender acciones empresariales basadas en la industria de la moda.

“Hemos percibido que muchas personas que trabajan en talleres textiles no tienen formación reglada y también nos hemos dado cuenta de que en los centros formativos de la isla no se ofrece formación que contribuya al desarrollo de este sector”, ha indicado la consejera del Cabildo, y “a través de la iniciativa Tenerife Moda pretendemos dinamizar el empleo en este área”. “La idea”, continuó Baso Lorenzo, “es poner en marcha este certificado, denominado ‘Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel’, y para ello tenemos que analizar la fórmula más adecuada, si la hacemos  a través de los Programas de Alternancia con el Empleo del Servicio Canario de Empleo o de otra manera, o incluso ofertando módulos independientes”, concluyó, “pero lo que pretendemos es dotar al sector de la moda y en concreto a los pequeños y medianos talleres de profesionales formados y capacitados”.

Así se ha desprendido de una reunión mantenida hoy entre la titular del área con el viceconsejero de empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y la secretaria general de la confederación Moda España, Carmen Torres.

Para Torres, en Madrid “la propuesta de generar formación basada en certificados de profesionalidad ha sido recibida con un gran éxito”, comentó, y aseguró que “debido incluso a las nuevas tendencias de la economía circular, mucha gente demanda formación para reconstruir y reciclar prendas y convertirlas en otras con una vida totalmente nueva”. En la Comunidad de Madrid, Moda España ya ha puesto en marcha varios certificados de profesionalidad relacionados con este sector como el que propone el Cabildo de Tenerife, técnico en confección o patronaje por ordenador.

Para el viceconsejero de empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, surge “una posibilidad muy interesante de diversificar las propuestas de formación aparejadas a nichos de empleo emergentes”, dijo, “y por supuesto el Gobierno de Canarias hará todo lo posible por ayudar al Cabildo de Tenerife a impulsar este proyecto”.

Este certificado de profesionalidad que el Cabildo quiere impulsar capacita a las personas que lo obtengan para realizar arreglos y adaptaciones en prendas de vestir en textil y piel, así como en ropa de hogar, aplicando las técnicas y procesos específicos, logrando que el artículo adquiera el acabado requerido con calidad, de forma autónoma, y en su caso, bajo la supervisión de un responsable, en los plazos previstos, en las condiciones ambientales y de seguridad, y con la correcta atención al cliente que demanda el servicio.

Suspendido el fútbol de Primera y Segunda, así como la Champions y la Europa League por el coronavirus

0

Ante las circunstancias conocidas esta mañana, referidas a la cuarentena establecida en el Real Madrid y los posibles positivos en jugadores de otros clubes, LaLiga considera que se dan ya las circunstancias para que se siga con la siguiente fase del protocolo de actuación contra el COVID- 19.

En consecuencia, de acuerdo con las medidas establecidas en el Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, se acuerda la suspensión, al menos, de las dos próximas jornadas.

Dicha decisión será reevaluada tras la finalización de las cuarentenas decretadas en los clubes afectados y de otras posibles situaciones que pudieran darse.

LaLiga, como organizadora de la competición, ha procedido a comunicarlo a la RFEF, al CSD y a los Clubes.

La UEFA también ha anunciado que se suspende la Champions y la Europa League por el coronavirus, por lo que la semana que viene el Real Madrid no disputará su partido en Manchester, tampoco lo harán ni Barça ni Nápoles.

S

Aldi y el Comité Paralímpico trabajarán juntos para mejorar la nutrición y el rendimiento de los deportistas

0

Aldi y el Comité Paralímpico Español firmaron un acuerdo de patrocinio de largo recorrido a través del Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP), que permitirá a ambas entidades colaborar estrechamente durante los próximos años y compartir valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo en beneficio de los deportistas paralímpicos.

Gracias a este acuerdo, Aldi destinará recursos para el asesoramiento en nutrición del equipo paralímpico durante los próximos años, a través de la contratación de un nutricionista que creará un programa específico para el rendimiento deportivo del equipo.

De este modo, la selección española paralímpica contará con un nutricionista experto en deporte de alto rendimiento que trabajará con el comité para ayudar a los deportistas en su preparación -primero para los Juegos de Tokio y después para los Juegos de París 2024- a través de dietas personalizadas, programas nutricionales específicos y con un seguimiento individual de cada uno de ellos.

Aldi refuerza así su apuesta por el fomento de hábitos saludables y lo hace dando apoyo al Equipo Paralímpico Español, que tendrá una representación en los Juegos de Tokio 2020 de más de un centenar de deportistas.

Bautizada como ‘Devora tus Metas’, la colaboración favorecerá que todo el legado nutricional que se vaya generando sea accesible también para el resto de la sociedad.

Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, y Valentín Lumbreras, CEO de Aldi España, afirmaron que confían «plenamente en que este acuerdo garantizará que más deportistas puedan seguir devorando sus metas con apoyo de una alimentación personalizada, equilibrada y saludable».

SERVIMEDIA

El Real Madrid, en cuarentena

0

El Real Madrid C. F. comunica tanto la plantilla del primer equipo de fútbol como el de baloncesto se encuentran en cuarentena después de que uno de sus jugadores, que no ha sido identificado, diera positivo por COVID-19.

El club adopta esta medida ya que ambas plantillas comparten instalaciones en la Ciudad del Real Madrid, informan desde la entidad merengue.

Asimismo, se ha decidido cerrar las instalaciones de la ciudad deportiva y se recomienda también que permanezca en cuarentena todo el personal del Real Madrid que presta sus servicios en la Ciudad Real Madrid.

Los partidos que estaban previstos para hoy y mañana, correspondientes a la Euroliga de baloncesto y LaLiga de fútbol, no se disputarán.

El Cermi pide al Parlamento que resuelva “con urgencia” el mantenimiento de la asimilación entre grado de discapacidad e incapacidad laboral

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Parlamento que resuelva con “urgencia” el mantenimiento de la asimilación legal de las personas en situación de incapacidad laboral con el reconocimiento de un grado de discapacidad de al menos el 33%, incluidos los efectos laborales y de acceso a todas las medidas de apoyo a la inclusión en el mercado de trabajo.

Para ello, en su propuesta, el Cermi plantea la necesidad de reformar el artículo 4 de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, un texto que fue aprobado en 2013 que refundía tres leyes sobre personas con discapacidad. Uno de estos tres textos es la Ley de 2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

“Desde ese momento, esta equiparación ha sido pacíficamente aceptada y ha desplegado sus efectos en múltiples esferas del ordenamiento jurídico sin especiales controversias, entre ellas, el de la inserción laboral en el mercado de trabajo, por cuanto las personas asimiladas en virtud de este mandato legal (pensionistas de Seguridad Social por incapacidad laboral en cualquiera de sus grados, o de inutilidad para el servicio, en el caso del régimen de clases pasivas) han podido estos años acceder a los incentivos al empleo establecidos para las personas con discapacidad”, señala el Cermi.

Pero, como recuerda el Cermi, tras la aprobación en 2013 de la ley general en materia de derechos de las personas con discapacidad, se produjeron diferentes impugnaciones judiciales sobre el punto de la asimilación legal entre grado de discapacidad e incapacidad laboral. Así, en 2018, el Tribunal Supremo sentenció que el texto legal tenía en este apartado defectos de forma.

El Cermi explica que, aunque el Supremo no cuestiona el fondo de esta medida, la aplicación de la sentencia genera un “riesgo evidente para los miles de empleos para personas con discapacidad asimiladas, pues al pasar a no ser consideradas personas con discapacidad ‘stricto sensu’, dejarían de estar en el marco de incentivos públicos al empleo habilitado para este sector social, lo cual puede, con toda probabilidad, inducir a los empleadores, al verse privados de ayuda pública, a extinguir estas relaciones laborales, llevando a una situación de pérdida masiva de empleos, y a no contratar a más personas en esta situación en el futuro”.

“Los efectos de esta interpretación jurisprudencial, derivados de una previa mala praxis normativa, no queridos ni deseados, pero plenamente existentes, pueden ser devastadores, y con carácter inmediato, para el empleo de las personas con discapacidad, un grupo de población especialmente excluido del mercado laboral”, advierte el Cermi.

Por ello, la entidad plantea que el artículo 4 de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social incluya una referencia explícita a que los efectos del reconocimiento de persona con discapacidad se extienden al mercado laboral en todos los casos.

SERVIMEDIA

Aspel pide a la administración medidas que cubran los efectos económicos del coronavirus en el sector de la limpieza

0

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) pidió este jueves a la administración que establezca, de manera urgente, medidas que cubran los efectos económicos derivados de la crisis del coronavirus, ya que está colaborando de forma muy activa en frenar la propagación del virus Covid-19 al ser un agente encargado de la limpieza e higienización de los centros, áreas y superficies.

Así lo reclamó el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, al Gobierno central, autonomías y entidades locales para garantizar que no se destruya el tejido empresarial y se conozcan de forma cierta los efectos en los diferentes sectores. Asimismo, señaló la necesidad de establecer un consenso entre la administración y el sector de la limpieza antes de hacer públicas noticias sobre medidas de contención ante el Covid-19 en los medios o en las órdenes de ministerios, consejerías o concejalías de ayuntamientos.

En este sentido, Díez de los Ríos hizo alusión al sentido común y puso de manifiesto la necesidad de coordinación entre todos los agentes implicados. Además, aseguró que “durante la crisis del virus ébola en 2014 desde el Ministerio de Sanidad se pusieron en contacto para preparar un protocolo de actuación entre todos los agentes, pero ahora ni si quiera nos han preguntado cómo puede afectar”.

“El sector de la limpieza es indispensable para garantizar la salud pública. La limpieza e higiene es un servicio básico y fundamental para la sociedad y sin ella, ningún otro servicio podría ejercer su función”, aseguró el presidente de Aspel.

Por eso, desde Aspel apelaron a la responsabilidad y tomar como referencia a otros países europeos como Francia o Alemania que, según la asociación “están actuando de manera más coordinada entre la administración y los diferentes sectores”. “En España no hay un protocolo de cómo y con qué medios y productos se realizará la desinfección y limpieza de los transportes (autobuses y metro en Madrid o en Bilbao) para frenar el Covid-19 pero, sin embargo, lo anuncian en todos los medios”, denunció la entidad.

Además, el presidente de Aspel mostró su malestar ante la suspensión de los contratos públicos con los centros educativos de la Comunidad de Madrid puesto que “puede conllevar al desempleo de todo el personal y nuestras empresas tendrán que pasar por un sinfín de trámites para cobrar y de momento quizá tengan que asumir el coste del mismo”.

De esta manera, Díez de los Ríos manifestó que “el cierre total y parcial de los centros aboca a las empresas de limpieza a iniciar un ERTE, en el mejor de los casos” y declaró que “ninguna empresa, si no se declara caso de fuerza mayor y se exonera de los costes de ello, podrá afrontarlo sin debilitar el empleo y sin quebrar por falta de caja”. Además, aseguró que “en las zonas de España donde el Covid-19 está teniendo mayor presencia, más de 21.000 trabajadores de limpieza en educación están o estarán afectados por estas medidas”.

SECTOR DE LA LIMPIEZA

Así, desde Aspel, como miembro de la CEOE, reclamaron que se cumpla con la ley de morosidad, que establece que existe un plazo de pago a proveedores de 30 días y que “se pague al servicio de limpieza según la legislación”.

Por otra parte, pidieron a las administraciones “que mantengan los contratos en vigor asumiendo la continuidad de la prestación del servicio y con ello, el mantenimiento de los puestos de trabajo”. Por último, hicieron alusión a los costes generados por esta situación y reclamaron a los gobiernos, central y autonómico, “que los asuman para evitar la destrucción del tejido empresarial”.

SERVIMEDIA

El guardia civil de ‘Supervivientes’ enseña sus armas y calienta la isla

0

El concursante de ‘Supervivientes 2020’, el guardia civil Jorge Pérez ha enseñado sus atributos en Honduras. El que fuera considerado como “el agente más guapo de España” no dudó en desnudarse por completo y disfrutar de una baño relajante en el mar.

Sus abdominales hicieron subir la temperatura en la isla, donde sus compañeros comentaron el excepcional cuerpazo del agente e insinuaron sobre la posibilidad de que el concursante fuera portada de ‘Interviu’.
“Por dios, mira qué culo. Ese culo no es normal”, se asombraba el colaborador de ‘Viva la vida’, José Antonio Avillés. “¡Oye, métete un poquito más en el agua que te vemos el culo, primo! ¡Te estoy viendo tus partes!”, le gritó por su parte la hija de Antonio David Flores.

El Ayuntamiento sensibilizará a más de 1.500 estudiantes del municipio en eficiencia energética y consumo sostenible

0

La Agencia Local Gestora de la Energía (ALGE) en colaboración con la oficina municipal de información al consumidor (OMIC), impulsan el proyecto ‘La Energía del Cambio’ en los centros educativos de la ciudad

Belén Hidalgo, concejala de Sostenibilidad Ambiental y presidenta de la ALGE, asegura que “con estos cursos se da respuesta a una de las mayores demandas actuales de la juventud, cuidar el Planeta”

Una docena de centros educativos ya se han inscrito en estos talleres gratuitos que se impartirán hasta final del curso 2019/2020

El área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Agencia Local Gestora de la Energía (ALGE), y en colaboración con la oficina municipal de información al consumidor (OMIC), impulsan una campaña de sensibilización en centros educativos sobre ahorro, eficiencia energética y gestión de residuos en la ciudad, que se llevará a cabo a través del desarrollo de 52 cursos.

Bajo el título ‘La energía del cambio’, la ALGE impartirá sesiones formativas a 1.560 estudiantes de Primaria y secundaria, así como las comunidades educativas de Las Palmas de Gran Canaria que lo deseen, para cuya realización cada centro deberá inscribirse en el enlace https://energialaspalmasgc.es/la-energia-del-cambio-llega-a-los-centros-educativos-inscribete/

“Creemos que los más jóvenes, que nos han dado lecciones al salir a las calles y recordar que el Planeta es finito y lo estamos dañando, deben seguir formándose en hábitos de sostenibilidad”, ha declarado Belén Hidalgo, presidenta de la ALGE y responsable del área de ambiental del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.Lpa Eficiencia Energética

Los centros educativos de la ciudad tienen hasta final del mes de marzo para inscribirse en uno o varios de estos talleres que impartirán educadores ambientales hasta final de curso como oferta educativa extraescolar y gratuita. Desde que se abrió el plazo, a principios de mes, ya se han inscrito una quincena de centros educativos en los que se impartirán las sesiones formativas mediante charlas, talleres, role-playing, debates, supuestos prácticos, visionado de experiencias, etc.

“Las áreas temáticas que se abordarán van desde fomentar un consumo consciente y sostenible que tienda a reducir la generación de residuos, hasta analizar nuestros hábitos de consumo de energía y entender la factura de la luz”, ha explicado Hidalgo. “También se tratará el cambio climático global y cómo luchar como sociedad a nivel local para paliar sus efectos”, ha añadido la presidenta de la ALGE.

La ALGE y la OMIC ya iniciaron una campaña conjunta el pasado 5 de marzo con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética en el Mercado Central, acción que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Consumo Responsable, y que ha repartido 200 bolsas de tela reutilizables para incentivar a la ciudadanía a ahorrar plástico al hacer sus compras. El Consistorio espera entregar durante toda la campaña un total de 4.500 bolsas, la serigrafía de la bolsa reza ‘Ahorro energía y cuido mi planeta’.

Los mercados de abasto de la ciudad, que desde noviembre cuentan con un punto de reciclaje del aceite de cocina gracias al proyecto denominado ‘Que el aceite no te resbale’ impulsada por la ALGE, coinciden en destacar la buena sintonía de clientes, cada vez más concienciados con la sostenibilidad.

‘Supervivientes’: esto es lo que ocurrirá en la gala de esta noche

0

Segunda expulsión definitiva en ‘Supervivientes 2020’. Tras la salvación de Cristian, dos de los tres nominados actuales –Ana María, Fani y Alejandro– abandonaran la convivencia con sus compañeros para trasladarse a Playa Desvalida con Yiya, Viky y Antonio. Una vez allí, se abrirá un televoto para determinar quién de los cinco se convierte en el segundo concursante que debe abandonar los Cayos Cochinos y regresar a España. Será en la nueva gala del concurso que Jorge Javier Vázquez y Lara Álvarez conducirán este jueves 12 de marzo en Telecinco a partir de las 22:00 horas.

El elegido seguirá los pasos de Bea, primera expulsada, que estará presente en el plato del programa en Madrid. Además, durante la gala, se renovará la distribución de concursantes con un nuevo juego de rango: uno de ellos se proclamará dios de la isla, que será inmune a las nominaciones y contará con cuatro tótems de privilegio sobre los dos grupos; y el resto se dividirán en Mortales, habitantes de la zona más soleada de la playa y con más opciones de pesca, y Siervos, residentes en el espacio más oscuro y con mayores dificultades para para pescar.

Durante la velada se verá cómo es la relación de Cristian con el resto de su grupo y Rocío y Fani podrán analizar las diferencias mantenidas por ambas en el último programa. Los concursantes volverán a elegir nuevos nominados, dos en cada grupo

El Cabildo y la UME, unidos en el fuego y la reforestación, plantan 100 árboles en el Parque Natural de Tamadaba

0

•        El Cabildo ha entregado a la UME 100 ejemplares de fayas y castaños producidos en el vivero de Osorio
•        En el acto participaron 15 escolares de Artenara y Tejeda
•        La autobomba de la UME vertió de 15.000 litros de agua para regar los árboles plantados

El Cabildo de Gran Canaria y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han plantado 100 árboles en 2 hectáreas de la Montaña del Brezo dentro del Parque Natural de Tamadaba, una de las zonas más castigadas por los incendios de agosto, para celebrar el Día del Árbol de la UME y contribuir a la recuperación de la cumbre

El acto consistió en la retirada de marras -árboles muertos- de la repoblación realizada en noviembre por el Grupo de Montañeros de Gran Canaria de 600 árboles de los que solo la mitad sobrevivió. Acto seguido plantaron 100 ejemplares de fayas y castaños producidos en el vivero de Osorio que la Institución insular entregó a la UME.Ume Reforestacion

De esta manera se intensifica la relación entre ambas entidades, relacionadas desde hace años en los cursos de quemas prescritas con los que colabora el Cabildo instruyendo a los pelotones en la parte práctica, y durante los propios incendios, donde trabajan mano a mano a pie de llama y en cuya coordinación y eficacia contribuye la formación impartida en Gran Canaria.

Así, el técnico de Medio Ambiente del Cabildo Miguel Romero se desplazó hasta la zona junto a Carlos Mendoza,  jefe de Pelotón de Intervención de la UME, una autobomba, 11 efectivos y dos vehículos ligeros de la UME, además de 15 escolares de Artenara y Tejeda, para explicar a los participantes el proceso de la plantación.

La autobomba de la UME vertió cerca de 15.000 litros de agua para el riego de la repoblación, tanto la nueva como la superviviente repoblada en noviembre. Asimismo, los equipos del Cabildo realizarán el seguimiento del riego durante varios meses.Ume Reforestacion 2

La elección de estas plantas se debe a que tienen un mejor comportamiento frente al fuego, con llamas menos virulentas, y así contribuyen a formar una barrera verde contra los incendios.

En cualquier otra ocasión, explica Romero, se habría puesto alrededor de los árboles una malla protectora para evitar que sean depredadas, pero al no haber fauna silvestre en la zona por el paso del fuego, no ha sido necesaria su colocación.

Por su parte, la sargento primero María Luisa Pérez explicó la importancia de este tipo de actividades para enseñar a los más pequeños como estar en contacto con la naturaleza y cuidarla. “Es importante inculcarles desde pequeños el cuidado de nuestro de planeta y la regeneración de los árboles”, añadió.

El Día del Árbol

El Día del Árbol fue instaurado hace 50 años por el Grupo de Montañeros de Gran Canaria para contribuir con la recuperación de la flora canaria, actualmente lo organiza el Cabildo de Gran Canaria y se ha convertido en un referente de la educación ambiental en la isla que se prolonga durante todo el año a través de actividades como la de este miércoles, y cada año con las actividades del programa ‘Noviembre forestal’.

Canarias anuncia una serie de medidas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19

0

El Gobierno autonómico solicita la colaboración ciudadana para que esas acciones de control se conviertan en efectivas

El Ejecutivo de Canarias ha anunciado hoy, tras la celebración de una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, una serie de medidas para evitar la extensión del nuevo coronavirus COVID-19 en las Islas, siempre siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Se trata de acciones de control que pueden ir variando conforme evolucione la afección de ese virus y que han sido fijadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y además establecidas en la reunión del Comité Ejecutivo de Canarias celebrado hoy, miércoles 11 de marzo. En esta cita, participaron las principales administraciones públicas de las Islas, como es el caso de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), entre otras entidades y organismos públicos, también del Gobierno autonómico. El Ejecutivo de Canarias solicita la colaboración ciudadana para que todas estas medidas se conviertan en efectivas.

De esta forma, durante los próximos 15 días se restringen las visitas a los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias y se solicita a la población que no acuda a los centros sanitarios si no es estrictamente necesario.

Además, queda suspendida la rotación de los profesionales sanitarios fuera de las Islas, igual que las estancias de sanitarios que provengan del exterior. Además, se suspenden las clases tanto teóricas como las prácticas en centros sanitarios durante los próximos 30 días.

Por otro lado, también se fija la suspensión de la actividad en clubes o centros de ocio de mayores, así como las visitas a centros sociosanitarios de mayores.

Respecto a los estudiantes canarios en el exterior, tanto en la Península como en el resto del mundo con programas tipo Erasmus o similares, se les recomienda que se mantengan en aislamiento domiciliario, controlando sus síntomas y evitando contactos con personas mayores y/o con estado de salud delicado, así como que se abstengan de asistir a acontecimientos sociales o deportivos con alta concentración de público.

También se suspenden los viajes escolares, tanto en enseñanza no universitaria como universitaria, que se desarrollen fuera del territorio canario en los próximos dos meses.

Los eventos multitudinarios de tipo deportivo, social o cultural en las próximas tres semanas se suspenden, cancelan o desplazan, en función de los casos. Se podrán mantener en aquellos casos que no supongan una alta concentración de personas. Cada caso será comunicado por el Ayuntamiento competente al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Sanidad, que lo analizará de manera conjunta con el Ministerio de Sanidad.

La coordinación entre la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y la Federación Canaria de Islas (Fecai) para conocer con anticipación los eventos de esta naturaleza que se desarrollen en el Archipiélago es esencial.

 

La prórroga del seguro de vida del personal público de Canarias cubrirá a 75.032 personas

El importe asciende a 4,06 millones de euros, por lo que el coste no sube en relación con el periodo pasado, pero sí cubrirá a 5.248 personas más

El Gobierno de Canarias ha aprobado en su sesión de hoy, a instancias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, la prórroga del contrato del seguro colectivo de vida del personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, que asciende a 4.061.635,88 euros, la misma cantidad que la contratada de febrero de 2019 a enero de 2020. Esta póliza ampara a 75.032 personas, lo que supone un incremento de 5.248 personas respecto al periodo pasado.

La póliza de seguro cubre los riesgos de fallecimiento e invalidez permanente por cualquier causa del personal al servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Está sujeta al principio de igualdad, de forma que cubre en todos los casos los mismos riesgos y establece las mismas prestaciones para todo el personal con independencia de su vínculo jurídico.

El personal asegurado comprende las siguientes categorías:

-Personal funcionario -de carrera e interino-, incluidos los funcionarios docentes no universitarios y el personal al servicio de la Administración de Justicia.

-Personal eventual.

-Personal laboral (fijo y temporal, ocupen o no puesto de trabajo en la respectiva relación de puestos de trabajo).

-Personal laboral en situación de excedencia forzosa con derecho a reingreso automático (cargo público o sindical).

-Trabajadores en situación de suspensión de contrato por cualquier causa.

-Trabajadores con contrato de trabajo de alta dirección.

     -Personal estatutario del SCS.

Imágenes Del Consejo De Gobierno

Aprobada la modificación del Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

El Gobierno ha aplicado principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad y seguridad jurídica, transparencia y eficiencia para este cambio

Como consecuencia de la reestructuración de las Consejerías y su nomenclatura impulsada por el presidente del Gobierno, se hace necesaria esta modificación del Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, aprobado por Decreto 110/2018, de 23 de julio. En este sentido, se aprovecha para seguir incorporando todas aquellas modificaciones necesarias, con el objetivo de mejorar técnicamente su redacción actual y dar cabida a los cambios normativos producidos.

Tras el Decreto 119/2019, de 16 de julio, mediante el cual la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca asume las competencias que tenía atribuidas la extinta Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, salvo las correspondientes a la materia de aguas. Esta modificación el Reglamento Orgánico contempla la supresión de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas y se crea la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que asume las mismas competencias salvo Aguas.

En la elaboración de este decreto se han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad y seguridad jurídica, transparencia y eficiencia a los que debe ajustarse toda regulación normativa, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Asimismo, el decreto se ha redactado de manera coherente con el resto del ordenamiento jurídico vigente para facilitar el conocimiento y comprensión de la norma, garantizándose el principio de

seguridad jurídica. Por su parte, la conciliación con el principio de proporcionalidad y eficacia se aprecia al comprobarse que los preceptos de esta norma no afectan a derechos y tampoco impone cargas administrativas innecesarias o accesorias a los destinatarios. Además, al posibilitarse el acceso sencillo, universal y actualizado a la normativa en vigor y a los documentos propios del proceso de elaboración de este decreto por medio del Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias, queda garantizado el principio de transparencia.

El Gobierno autoriza un gasto de 3,1 millones para prorrogar el servicio de lavandería y lencería de varios hospitales y centros sanitarios del SCS

El contrato en vigor, suscrito en 2017, se alargará durante un año más

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 3.091.476,10 euros destinado a la prórroga de la contratación del servicio de lavandería y lencería de varios hospitales y centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud. En concreto, se trata del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, del Hospital Universitario Dr. Negrín y sus centros dependientes Juan Carlos I y San Roque, así como del Hospital General de La Palma, centros de salud y periféricos de la Gerencia de Servicios Sanitarios.

El contrato en vigor y que ahora se prorroga fue suscrito en el año 2017 a la UTE Ilunion Lavanderías de Canarias SAU e Ilunion Bugaderies de Catalunya SAU. Los responsables de los centros afectados han dado conformidad a una prórroga, que se prolongará durante los próximos 12 meses, del contrato actualmente en vigor. Con ello se prevé poder culminar los procesos de licitación y adjudicación de los nuevos contratos de forma descentralizada.

Por centros, el importe para el año prorrogado asciende a 1,4 millones en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil; a 1,1 en el Hospital Universitario Dr. Negrín; a 127.233 euros para los centros dependientes Juan Carlos I y San Roque; y a 377.442 euros tanto para el Hospital General de La Palma, como para sus centros de salud y periféricos de la Gerencia de Servicios Sanitarios.

El Consejo del Gobierno informa de las medidas económicas extraordinarias adoptadas desde el primer caso de coronavirus COVID-19

La orden, de 2 de febrero, declaró la emergencia y la ejecución de las actuaciones y aprobó un gasto inicial de 200.000 euros

 

La consejera de Sanidad, Teresa Cruz, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de las medidas extraordinarias adoptadas por su departamento para hacer frente al primer caso de coronavirus COVID-19 detectado en Canarias el pasado 29 de enero en la isla de La Gomera.

Estas acciones se iniciaron tras los análisis realizados por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que confirma un caso de infección por coronavirus en una persona ingresada en observación en el Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, en La Gomera y que, finalmente, ya ha sido dada de alta el pasado 14 de febrero.

Posteriormente, desde la Consejería de Sanidad se emitió una Orden, el 2 de febrero de 2020, por la cual se declaró la emergencia y la ejecución de las actuaciones necesarias ante un nuevo caso de infección por coronavirus detectado en Canarias, que obligaba a intensificar las medidas de prevención y protección adecuadas conforme a los protocolos establecidos para este supuesto.

Estas medidas, entre otras, fueron la dotación a los centros sanitarios de material de aislamiento para evitar riesgos de exposición, de productos farmacológicos para el tratamiento de estos pacientes y de la prestación del servicio de obtención y traslado de muestras a los laboratorios autorizados. Esto supuso un coste de 200.000 euros inicial para proveer de material como gafas de protección, mascarillas FFP2 y FFP3, guantes de nitrilo y batas de aislamiento, además de pantallas de protección facial, termómetros o recipientes desechables; en esta partida se incluye las comidas por aislamiento domiciliario.

Igualmente se informa que, con relación a la existencia de crédito, cada centro de coste ha financiado los contratos afectados por el procedimiento de emergencia, con cargo a su presupuesto corriente contemplado en los Presupuestos Generales para el ejercicio 2020.

Recordemos que ante esta situación descrita que supone grave peligro de salud pública, la Administración tiene que actuar de manera inmediata, por este motivo se acude a esta vía de urgencia.

El Gobierno pide al Consejo Consultivo un dictamen urgente sobre el proyecto de decreto de las aguas afectadas por la contaminación de nitratos

 

Recuerda que este paso es preceptivo y obligatorio para poder continuar con la tramitación y aprobación definitiva de la norma

El Consejo de Gobierno acordó hoy elevar al Consejo Consultivo el proyecto de decreto en el que se determinan las zonas de agua afectadas por la contaminación de nitratos de origen agrario, así como las áreas vulnerables, con el objetivo de que emita su dictamen con carácter de urgencia.

Desde la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias se recuerda que este paso es preceptivo y obligatorio para poder continuar con la tramitación y concluir la aprobación definitiva del decreto, una vez que se tomen en consideración las recomendaciones del Consultivo.

En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del decreto, la Consejería establecerá los programas de actuación, con el objeto de prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos.

De acuerdo con el proyecto de decreto, las masas de agua afectadas se encuentran en diversas zonas del noroeste, noreste, suroeste y sureste de Gran Canaria; la masa costera del Valle de La Orotava, en Tenerife; Valle de San Sebastián y Valle Gran Rey, en La Gomera, y el Valle de Aridane-Tazacorte, en La Palma.

Respecto a las zonas vulnerables, coinciden con las áreas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma ya mencionadas. Estas zonas deberán ser ampliadas o modificadas, como mínimo, cada cuatro años, a fin de tener en cuenta los cambios que no hubiesen sido previstos en el momento de su designación.

Ayuntamiento y Cabildo repondrán los bolardos del Espacio Natural Protegido de Tufia

0

Se instalarán 46 bolardos de madera tratada de 14 cm de diámetro y 97,5 cm de largo para proteger las dunas y evitar la invasión de vehículos

Álvaro Monzón destaca el alto valor ecológico de la zona y agradece la participación ciudadana en aras de proteger el SIC

El Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria trabajan juntos para reponer los bolardos del Espacio Natural Protegido de Tufia en los próximos días. En concreto, se instalarán 46 bolardos de madera tratada de 14 cm de diámetro y 97,5 cm de largo.

El concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, y técnicos de la Institución insular visitaron el lugar para conocer la situación actual de los accesos a los arenales, que se cerrarán próximamente.Bolardos Tufia 3

Cabe recordad que el área de Medioambiente del Consistorio municipal denunció varios episodios de invasión de vehículos en la zona de las dunas fósiles del Sitio de Interés Científico (SIC) de Tufia, y agradece la participación ciudadana para identificar los vehículos, lo que ha motivado las denuncias presentadas.

El Sitio de Interés Científico de Tufia se encuentra situado en el sector oriental de la isla y que abarca un área de la franja litoral entre la Punta de Ojos de Garza y la Punta de Tufia, donde se sitúan los arenales y la península de Tufia. Cuenta con una superficie de 54,1 ha en la que existen endemismos vegetales protegidos y seriamente amenazados, además del carácter fósil de los depósitos dunares, abundancia de restos de fauna invertebrada que en el pasado fueron mayores y un poblado aborigen de viviendas-habitación.Bolardos Tufia 1

El espacio está asentado sobre una llanura aluvial del Cuaternario recubierta en su extremo norte por un cono volcánico de la serie reciente de la isla que dio lugar a la península de Tufia. Los depósitos arenosos fosilíferos son abundantes y alcanzan con frecuencia una potencia de varios metros.

Se trata de una zona de vegetación típicamente halófila-psamófila, dominada por especies como la uva de mar común (Zygophyllum fontanesii) y la lechetrezna de playa (Euphorbia paralias), que viven junto a otras más raras como el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piñamar (Atractylis preauxiana).

Además, es un área costera de extraordinario valor florístico por la presencia de la población más importante de Canarias de Atractylis preauxiana y la población más relevante en Gran Canaria de Convolvulus caput-medusae, junto con un saladar en la costa de alto valor para las aves migratorias y limícolas.

Desde el punto de vista de la fauna, tiene especial relevancia el carácter fósil de las dunas, donde abundan restos de especies extinguidas y actuales, que en tiempos de clima más húmedo eran muy abundantes en la zona.

Gáldar difundirá con un stand informativo las recomendaciones para prevenir el coronavirus

0

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rafael Pérez, en coordinación con el Centro de Salud de Gáldar, llevará a cabo este jueves, 12 de marzo, la instalación de un stand en la calle Capitán Quesada para informar a la ciudadanía, con personal especializado, sobre el nuevo Coronavirus (COVID-19), su situación en Canarias y recomendaciones de protección.

Rafael Pérez considera de vital importancia trasladar la información de primera mano a la ciudadanía sobre la situación, para evitar el colapso de los servicios de urgencias y la propagación de bulos a través de las redes sociales.

A partir de las 10.30 horas, el stand informativo estará a disposición de los usuarios en la calle Capitán Quesada, a la altura de las oficinas municipales.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar se recuerda que existe un teléfono de atención médica para cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias en el número de teléfono: 900 11 20 61.

El hipnótico baile de dos serpientes en un campo de golf que se ha convertido en viral

0

Un vídeo de dos serpientes enrollando sus cuerpos en un campo de golf ha dejado pasmados a los usuarios en Twitter.

Las imágenes, compartidas el miércoles, fueron capturadas en un campo de golf de Bengaluru (India), y en ellas se puede ver cómo dos serpientes se ‘abrazan’ y enrollan sus cuerpos entre sí en una baile hipnótico que ha encandilado a los tuiteros.

«Una esquina en un campo de golf se convirtió en una pista de baile. Gracioso, sincronizado girando y girando! La belleza es la naturaleza «, escribió @VarmaCasudha al compartir el vídeo.

Las imágenes de Ana de Armas y Ben Affleck que confirman que son pareja

0

Unas imágenes publicadas en las últimas horas confirman que el actor norteamericano Ben Affleck y la actriz española de origen cubano Ana de Armas han iniciado una relación sentimental.

Los intérpretes, que estos días ruedan juntos la película “Deep Water”, se tomaron un descanso y acudieron juntos a La Habana (Cuba).

Una foto en las redes sociales disparaba los rumores de que ambos podían compartir algo más que su pasión por el cine.

Los actores fueron fotografiados junto a un empleado de un restaurante de comida italiana, ‘La Corte del Príncipe’, del distrito de Playa, en el oeste de la capital, donde habrían acudido a almorzar.

Pues bien, ahora nuevas imágenes demuestran la complicidad que hay entre ambos. Ya nadie duda de que han iniciado una relación.

La broma de Diego Costa con el coronavirus tras la victoria del Atleti en Anfield

0

Tras la gesta conseguida por el Atlético de Madrid en Anfield al vencer al Liverpool por 2-3, lo que le valió en la noche del miércoles un billete para los cuartos de final de la UEFA Champions League, Diego Costa, delantero rojiblanco, protagonizó una curiosa imagen en la zona mixta tras el encuentro.

Al pasar por delante de los medios de comunicación concentrados en el estadio británico, el punta de Lagarto fingió que tosía de manera compulsiva, una broma muy criticada debido a la excepcional situación por la que atraviesa el mundo tras la expansión del coronavirus.

 

Costa, que volvió a la titularidad, estuvo sobre el terreno de juego 55 minutos. Fue sustituido al poco de comenzar la segunda parte por el héroe de la noche: Marcos Llorente que, junto a un descomunal Oblak, y con sus dos golazos anotados en la prórroga, allanó el campo para la clasificación a cuartos de final en un partido que los colchoneros tenían perdido. Un morata cojo remató la faena poco antes del pitido final.

El atlético eliminó al vigente campeón de la competición en los dos partidos (1-0 y 2-3). Brillante.

YouTube video

El Ejército instala un hospital de campaña en Madrid para sospechosos de coronavirus

0

El Gobierno ha ordenado al Ejército la instalación de un hospital de campaña en Madrid donde se tratará a los sospechosos de tener el coronavirus.

Se trata de la primera acción que protagonizan los militares desde que comenzaran a tomarse medidas para intentar contener la expansión del virus.

El lugar elegido para la instalación del hospital de campaña son las instalacionesdel gimnasio del hospital La Paz

Madrid se ha convertido en la comunidad autónoma más afectada por la expansión del coronavirus donde se han contabilizado la mitad de los contagios. Según el último balance, hay 1.024 personas con el virus.

Estado pone en marcha las ayudas para los afectados por los incendios de Gran Canaria y Tenerife del pasado febrero 

0

Corporaciones locales, comunidades de propietarios y personas físicas y jurídicas de las zonas afectadas podrán solicitar las ayudas hasta el próximo 25 de marzo en el caso de Tenerife y hasta el 27 de marzo en Gran Canaria

El Gobierno de España ha abierto el plazo para la solicitud de las ayudas a los damnificados por los incendios registrados en las islas de Gran Canaria y Tenerife a finales del pasado febrero, según contempla el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y se establece el procedimiento para su concesión.

Estas ayudas podrán solicitarse de manera telemática o de modo presencial en las Subdelegaciones del Gobierno en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, así como en cualquiera de los registros que recoge el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el próximo 25 de marzo en Tenerife, un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de terminación del incendio, considerándose como tal fecha el pasado 24 de febrero, una vez que el Cabildo procedió a declarar como controlada la situación de emergencia, desactivando el Plan de Emergencias Insular (PEIN).

En el caso de Gran Canaria, el plazo para la presentación de solicitudes expira el próximo 27 de marzo, teniéndose en cuenta que la Consejería de Gobierno de Medio Ambiente del Cabildo grancanario determinó el 26 de febrero controlado el incendio de Tasarte y en aplicación del Plan Especial para Riesgos de Incendios Forestales (INFOCA).

Desde la Delegación del Gobierno en Canarias se ha remitido una serie de oficios a los ayuntamientos de Tejeda y La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, y de La Guancha, La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz y Santa Úrsula, en Tenerife, a efectos de que distribuyan esta información entre los posibles afectados.

Beneficiarios de las ayudas estatales tanto personas físicas como jurídicas

Según establece el Real Decreto 307/2005, podrán ser beneficiarios de las ayudas:

• Las unidades familiares o de convivencia económica que sufran daños personales o materiales.

• Las corporaciones locales que acrediten escasez de recursos para hacer frente a los gastos derivados de actuaciones ante situaciones de grave riesgo o naturaleza catastrófica.

• Las personas físicas o jurídicas que, requeridas por la autoridad competente, hayan llevado a cabo una prestación personal o de bienes, a causa de una situación de emergencia.

• Las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal que hayan sufrido daños en elementos comunes de uso general que afecten tanto a la seguridad como a la funcionalidad del inmueble.

• Los titulares de establecimientos industriales, comerciales y de servicios que hayan sufrido daños en las edificaciones, instalaciones o bienes de equipamiento afectos a la actividad empresarial.

Para más información sobre requisitos y descarga de modelos para la solicitud de ayudas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior pone a disposición de los damnificados la siguiente dirección web:

http://www.proteccioncivil.es/informacion-practica

Coronavirus: reemplazan los peluches de una máquina de juguetes por rollos de papel higiénico

0

Los tradicionales peluches de una máquina con gancho de juguetes instalada en una sala de juegos británica han sido reemplazados por rollos de papel higiénico ante la escasez del producto provocada por el miedo al coronavirus.

Eddy Chapman, propietario de los recreativos Chapman’s Funland en Bridlington, Yorkshire (Reino Unido), dijo que cambió los peluches por rollos ante la falta de papel en los estantes de los supermercados de la región.

Al parecer su idea ha resultado ser todo un éxito, y asegura recibir clientes que sólo se acercan a la sala para ver la máquina, declaró a ’The Independent’. “A todo el mundo le divierte”, dijo orgulloso.

YouTube video

El Ibex abre con descensos superiores al 5% tras las decisiones de EEUU para frenar el coronavirus y a la espera del BCE

0

El Ibex-35 abría este jueves la sesión con caídas superiores al 5% después del desplome cercano al 6% registrado ayer por Wall Street, ante la decisión de Estados Unidos de interrumpir los vuelos con Europa para frenar la propagación del coronavirus y a la espera de las medidas que adopte el Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, el principal selectivo de la Bolsa española caía a los 7.057 puntos con retrocesos en todos los valores que lo integran.

Los mayores desplomes se los anotaban las acciones de IAG (-9,62%), seguidas por las de Ferrovial (-8,02%), Aena (-6,81%), Meliá Hotels (-6,65%) y BBVA (-6,65%).

Entre los descensos menos acusados destacaban los de Indra (-1,5%), Viscofán (-3,13%), Enagás (-3,51%) y Caixabank (-3,52%).

Entre los valores de mayor capitalización también eran notables las caídas de Santander (-5,86%), Telefónica (-5,05%), Repsol (-4,52%) e Inditex (-4,37%).

En cuanto a la prima de riesgo su cotización se movía entorno a los 103 puntos.

(SERVIMEDIA)

La policía busca a una vaca con “una velocidad sorprendente” y solicita la colaboración ciudadana

0

La policía del estado norteamericano de Florida se ha visto obligada a solicitar la colaboración ciudadana para localizar a una vaca, a la que están intentando atrapar sin éxito desde el pasado mes de enero «debido a su sorprendente velocidad y su increíble habilidad para saltar vallas».

36969C40 42B5 4F29 89F1 F5Ef8Bcc42D1
Facebook

El Departamento de Policía de Pembroke Pines informó a través de su perfil de Facebook que el animal ha sido visto durante los últimos dos meses en las inmediaciones de la interestatal 75.

«Ha logrado evadirse de nuestros oficiales y de los pastores desde enero, debido a su sorprendente velocidad y sus increíbles habilidades para saltar vallas», escribieron los agentes en su post. «La vaca en sí no representa una amenaza para el público, pero irrumpe en las carreteras donde se pone en peligro a sí misma y al resto de conductores. Conduzca con cuidado», advirtieron.

Los agentes tampoco han logrado identificar al dueño del animal.

31749F6E 10Fe 4487 8Ea0 1Ce1F326Ef05

Trump prohibe la entrada en Estados Unidos de ciudadanos europeos por miedo al coronavirus

0

El temor por la expansión del coronavirus ha llevado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a tomar una drástica decisión: «Vamos a suspender todos los viajes procedentes de Europa», ha asegurado.

Según ha explicado, «es una medida fuerte pero necesaria para proteger la salud y el bienestar de los americano». De la medida quedan excluidos los ciudadanos procedentes del Reino Unido.

Así las cosas, a partir de la medianoche del viernes y durante los próximos 30 días, ningún avión podrá tomar tierra en suelo americano con ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los países de la Unión Europea o la zona Schengen en los últimos 14 días.

Los países afectados son: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

«Al tomar acciones rápidas y tempranas hemos visto menos casos en EE.UU. de los que hay registrados en Europa. La Unión Europea no ha tomado las mismas medidas y no restringió las llegada desde China y otros focos, y como resultado ha habido nuevos focos dentro de EE.UU. detectados tras viajes a Europa. Tras consultar con los responsables médicos del Gobierno he decidido tomar una serie de medidas duras y necesarias para proteger a los americanos. Para impedir que entren nuevos infectados, suspenderemos las llegadas desde Europa durante 30 días», ha afirmado.

Una joven con dos pulgares en cada mano se viraliza en Tik Tok

0

Una joven de origen asiático se ha convertido en toda una estrella de la red social TiK Tok tras compartir un vídeo donde muestra su curiosa particularidad.

La tiktoker @fransiskaastrid tiene dos pulgares extra en cada mano, un total de doce dedos, como mostró en un vídeo colgado en la citada red social.

Las imágenes, donde la joven muestra sus manos y mueve sus doce dedos al ritmo de la música, se viralizaron superando los tres millones de reproducciones.

@fransiskaastrid##report_test_001♬ Lalala – İlkan Gunuc Remix – danilla_carvalho

Las personas con Enfermedades Raras reclaman  el reconocimiento del grado de Dependencia

0

Representantes de la Asociación de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (ADERIS) presentan una queja al Diputado ante las dificultades que encuentran en el funcionamiento del Servicio de Dependencia en Fuerteventura

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, y el adjunto primero, Felipe Afonso, fueron recibidos por la presidenta de la Asociación Nacional de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (ADERIS), Mary Carmen Hernández, y por la presidenta de la Asociación de Arteritis de Takayasu de España, Ana Ruíz. Estas asociaciones apoyan a personas con enfermedades raras, que son aquellas que afectan a un número limitado de la población total. Estas entidades ponen de manifiesto y dan visibilidad a la existencia de este tipo de enfermedades que padece un pequeño porcentaje de la población, pero no por ello menos importante.

Las presidentas de ambas asociaciones plantearon ante Yanes las dificultades que presenta el Servicio de Dependencia del Gobierno de Canarias en la isla de Fuerteventura, asunto para el  que la Diputación del Común ya abrió hace unos meses una investigación de oficio motivada por esta problemática. Por otro lado, la Asociación expuso cuatro casos específicos de personas con Enfermedades Raras, resaltando el de un joven de 28 años con encefalitis autoinmune con síndrome de norse, un tipo de enfermedad poco frecuente que puede causar síntomas psiquiátricos, epilepsia, deterioro cognitivo e incluso producir la muerte si no es tratada de forma rápida y eficaz. Este paciente presentó una solicitud de dependencia en el año 2018 para la cual no ha obtenido aún valoración del grado, incumpliéndose, por tanto, los plazos legales estipulados para la tramitación del expediente.

De igual forma, han sido presentados tres casos más en los que no se ha obtenido respuesta por parte de la Administración, por lo que la Asociación ha decidido presentar una queja ante la Diputación, que procurará obtener un respuesta por parte de la Dirección General de Dependencia del Gobierno de Canarias ante estas solicitudes lo más inmediatamente posible, y “hacer todo lo que esté en nuestras manos por solucionar el reconocimiento de dependencia de estas cuatro personas que padecen enfermedades raras tan graves”, tal y como afirma Yanes.

10 pantalones que serán tendencia esta primavera-verano

0

Los pantalones vaqueros son tendencia cada temporada, en diferentes colores y modalidades ya sean ‘rectos’, ‘boyfriend’, ‘cigarette’, ‘flare’, ‘rotos’. Todos ellos tienen algo en común: están influidos por la moda retro de los años 70.

Los vaqueros que están causando sensación entre las influencers con más seguidores en redes como Instagram son los ‘campana’ o los ‘paper bag’ que consiguen realzar la figura y las curvas tal y como mandan los cánones de la moda actual.

También en las webs de jeans más vendidos como Zara destacan los modelos ‘culotte’. Los ‘pitillo’ siguen siendo básicos de armario, y los ‘vintage’ prendas fundamentales para ir con un outfit acorde a la nueva colección primavera-verano.

RECTO

Este tipo de pantalón destaca por ser un básico que no cambia desde la cintura al tobillo. El corte es recto por lo que no da ningún tipo de forma al largo de la pierna. En el perfil de Grace Villarreal una de las influencers que más los lleva podemos ver cómo quedan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Es ya muy tarde para foto??

Una publicación compartida de Grace Villarreal (@gracyvillarreal) el

BOYFRIEND

Los vaqueros ‘novio’ se denominan así por tener un ancho parecido a los pantalones masculinos.

El efecto de esta prenda es de un toque masculino pero a la vez encaja a la perfección con la silueta femenina. Son muy cómodos al no ser un pantalón ajustado. Así vemos a Claudia Parras con ellos puestos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

? (21 buttons: @claudiaparrast)

Una publicación compartida de Claudia Parras (@claudiaparrast) el

CIGARETTE

Cuando hablamos de pantalones ‘cigarette’ nos referimos a un estilo ‘comfy jeans’ o tipo ‘skinny capri’ son parecidos a los pitillo porque son ajustados, con la diferencia de que los ‘cigarette’ son de tiro muy alto, y elásticos, tanto que podríamos encontrar similitudes con los leggins. Además no tienen ni cremallera ni botón de cierre. La influencer Elisa Serranot apuesta por ellos en un modelo de cuadros amarillo y negro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I had nothing to do this weekend so I decided to fall in love ✨

Una publicación compartida de Elisa Serrano (@elisaserranot) el

CROPPED FLARE

Los pantalones “’cropped flare’ son muy similares a los ‘campana’ pero con una gran diferencia, el largo es acampanado, pero por encima del tobillo. Son muy cómodos, normalmente de tiro medio y suelen ser ajustados pero el corte en forma de campana. Los luce con mucho estilo Melissa Villarreal modelo e influencer.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Today at @grosso_napoletano ??

Una publicación compartida de Melissa Villarreal Cortés (@melissavillarreal) el

CAMPANA

Los pantalones de moda por excelencia el año pasado y que continúa este 2020 son los campana. Estos pantalones inspirados en la moda de los 70 son muy característicos por ser ajustados hasta la mitad de la pierna, y desde ahí hasta el tobillo empiezan a ser más anchos. Tienen este nombre ‘campana’ porque la silueta que se forma se parece a la de una campana. Los luce ideales Marta Pombo, la influencer hermana de María Pombo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Wear some ATTITUDE?

Una publicación compartida de Marta Pombo (@mpombor) el

PAPER BAG

Si hablamos de tendencia, los que destacan sin duda alguna son los ‘paper gag’ unos vaqueros que son holgados, muy cómodos y entallados en la cintura, normalmente con un cinturón o un lazo que viene a juego con el pantalón. Otra característica que hace especial al pantalón es el tiro alto, que estiliza la figura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Calorazo en Madrid y día intenso, con ganas de que veáis mi ofi ? Y tan contenta con el #HavanaBra de @tezenisofficial ✨

Una publicación compartida de Aida Domenech (@dulceida) el

CULOTTE

Los ‘culotte’ destacan por tener un corte ancho o muy holgado, por lo que se ajusta en la cintura estilizando la figura. Este tipo de vaqueros dan un toque diferente al tipíco pantalón vaquero masculino, pero para mujer. Este modelo lo luce en diferentes tonalidades la influencer María García de Jaime.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A por la semana!!! Con una sonrisa y hacía delante ?? Suerte la nuestra de estar vivos ✨⚡️

Una publicación compartida de Maria García de Jaime (@mariagdejaime) el

PITILLO

Los ‘pitillo’, desde que aparecieron en los años 80 no pasan de moda, se reinventan cada año y es que son pantalones estrechos y muy ajustados en forma de tubo, que definen la figura hasta el tobillo, por esto son muy utilizados por mujeres que quieran conseguir el efecto de definir la pierna, es un básico de armario que puedes combinar en multitud de outfits y esto lo sabe bien la influencer María Fernández Rubíes.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

What I was wearing today ? (gracias a mi @elenabau_fotografia por hacerme las mejores fotos siempre!?)

Una publicación compartida de MARÍA FERNÁNDEZ-RUBÍES SOLER (@mariafrubies) el

ROTOS

Cuando hacemos referencia a los pantalones ‘rotos’ estamos diciendo que son los vaqueros que tienen a lo largo del pantalón alguna rotura dejando al descubierto alguna zona de la pierna. Los más comunes son los que tienen el roto en la rodilla. Este tipo de pantalón se pusieron de moda el año pasado y este año vuelven con más fuerza. Carlota Webern los luce con mucho estilo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

???ootd @wauweareunited

Una publicación compartida de Carlota Weber Mazuecos (@carlotaweberm) el

VINTAGE

El nombre de este modelo de pantalones ‘vintage’ es una palabra que significa antiguo o procedente de la época pasada. Esta temporada están de moda los años 70 y 80 para inspirar los vaqueros de este estilo. Se caracterizan por ser anchos y hay multitud de combinaciones de colores y estampados. La influencer María Pombo ya se ha hecho con unos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MARIA POMBO (@mariapombo) el

Tom Hanks y su mujer, contagiados de coronavirus

1

El actor norteamericano Tom Hanks y su mujer Rita Wilson están contagiados por el coronavirus.

El intérprete de 63 años confirmó la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. Según el mismo, ambos fueron diagnosticados con la enfermedad durante unas pruebas que se realizaron recientemente en Australia tras presentar síntomas de resfriado.

«Para ser claros, como se recomienda actualmente, nos hicimos la prueba del coronavirus y resultó ser positiva», escribió Hanks, quien también aseguró que mantendrá a sus seguidores informados de su evolución.

Espino: «La Consejería de Sanidad desatendió la salud de los canarios en Carnavales»

0

·La portavoz de Ciudadanos afirma que “el Gobierno de Canarias debió suspender todas las actividades al aire libre los días más duros de la calima”

 “La Consejería de Sanidad desatendió la salud de los canarios en Carnavales”. Así lo ha indicado la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, quien ha reprochado al Gobierno de Canarias que durante los peores días de la calima no declarara la alerta máxima por fenómeno meteorológico adverso en las Islas, permitiendo de ese modo que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de forma irresponsable, mantuviera todo tipo de actividades al aire libre.

La disputada de Cs ha reconocido que durante los días 21 y 24 de marzo se vivió en Canarias “una situación muy complicada, con muchos frentes, donde el Gobierno tuvo más aciertos que errores”, pero en el caso concreto de la calima no estuvo a la altura de las circunstancias, ya que se quedó corto en su declaración de alerta. “Debió ser alerta máxima”, ha señalado.

Espino ha recordado que esos días “en Canarias se respiró el aire más contaminado del planeta”, sesenta veces más perjudicial que el recomendado por la OMS, motivo suficiente para haber “suspendido todas las actividades al aire libre”, al igual que se hizo con las clases en los centros educativos. “No tiene sentido suspender las clases y no las actividades al aire libre”, ha recalcado.

“Los ciudadanos deben poder confiar en sus instituciones y la respuesta de éstas no puede ser actuar de forma irresponsable como hizo el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en los pasados Carnavales”, al celebrar incluso “conciertos en la calle con la presencia de niños y personas mayores, mientras la Consejería de Sanidad recomendaba a los canarios que evitaran salir a la calle”, ha expuesto la líder de la formación naranja. Ante este comportamiento, ha insistido Espino, “el Gobierno de Canarias debió haber declarado la alerta máxima con el fin de proteger la salud de la población”.

Igualmente ha reprochado a la Consejería de Sanidad que en su calidad de responsable de la salud pública de los canarios hubiera limitado su actuación a elaborar un simple listado de recomendaciones cuando ya las Islas estaban bajo la nube de polvo en suspensión. “Un episodio fuerte de calima como el que se vivió aquellos días necesitaba una respuesta más acorde de las instituciones para trasladar a la población la gravedad de la situación para su salud”, ha concluido Espino.

Trump suspende durante un mes los vuelos desde Europa

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump se dirigió a la nación para anunciar la suspensión de los vuelos desde Europa durante 30 días -excepto Reino Unido- como una de las medidas extraordinarias para frenar el avance del coronavirus.

Lo hizo en un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en el que también comentó que la iniciativa será efectiva desde este viernes y que habrá algunas excepciones para los ciudadanos norteamericanos.

«Estamos organizando todo el poder del Gobierno federal y del sector privado para proteger al pueblo estadounidense», señaló ante las cámaras. En tono grave, explicó que las companías de seguros han acordado renunciar a los copagos de las pruebas y aseguró que se está intentando reducir la burocracia para que los tratamientos «estén disponibles en un tiempo récord». «Nos estamos moviendo muy rapido», proclamó.

También quiso desterrar los fantasmas de otra crisis financiera al señalar que se trata sólo «de un momento temporal que venceremos juntos».

Para Trump, desde el comienzo del brote, las restricciones de viajes y la acción temprana e intensa, han servido para «comprar tiempo valioso y salvar vidas».

SERVIMEDIA

El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo

0

 

  • Unas 60.000 personas padecen glaucoma en Canarias pero más de la mitad de ellos lo desconoce porque no han sido diagnosticados. El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
  • Tener familiares directos con glaucoma, haber sufrido traumatismos en los ojos, tener miopía o el uso de corticoides, factores de riesgo para padecer la enfermedad.
  • La Dra. Josefina Reñones, responsable de la Unidad de Glaucoma de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico, recuerda que esta enfermedad no tiene cura, por lo que es de vital importancia un diagnóstico precoz con el fin de evitar la pérdida de visión.

 

Actualmente se estima que en Canarias unas 60.000 personas padecen glaucoma, aunque más de la mitad lo desconoce porque no han sido diagnosticadas, según indica la Dra. Josefina Reñones, responsable de la Unidad de Glaucoma de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico. El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, si bien con un diagnóstico precoz y el tratamiento apropiado se logra evitar la ceguera en más del 90% de los casos.

En el Día Mundial del Glaucoma, que se celebra cada 12 de marzo, se busca llamar la atención de la sociedad sobre una enfermedad crónica, silente en la mayoría de los casos, pero muy grave, ya que puede llegar a causar ceguera. Por esta razón los oftalmólogos de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico recuerdan a la población que realizar revisiones anuales, sobre todo a partir de los 40 años, es vital para detectar a tiempo el glaucoma y poder frenar su evolución.Firma Equipovisible 061

La importancia de un diagnóstico precoz

Según explica la Dra. Josefina Reñones, “no existe forma de prevenir el glaucoma, por lo que una detección temprana es de vital importancia, ya que si se diagnostica a tiempo se puede prevenir la pérdida de visión y, si ya se ha producido pérdida de visión, se puede frenar su evolución”. La especialista en Glaucoma recuerda que se trata de una enfermedad que aún no tiene cura, por lo que una vez diagnosticado, es necesario someterse a las revisiones habituales correspondientes (al menos dos al año).

Grupos de personas con riesgo de padecer glaucoma

El glaucoma es una patología que puede afectar a todas las personas. Sin embargo, existen determinados factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Los factores de riesgo más frecuentes son:

  • Personas mayores de 40 años.
  • Antecedentes familiares directos de glaucoma.
  • Personas que han utilizado o usan actualmente corticoides.
  • Personas con miopía.
  • Personas de raza negra.

Aunque todas las personas deben acudir a sus revisiones oftalmológicas cada año, quienes presenten alguno de estos factores de riesgo deben comenzar a realizarse revisiones periódicas antes de cumplir los 40 años.

Aumento de los casos de glaucoma por el envejecimiento de la población

En las Islas, un 2% de la población mayor de 40 años padece glaucoma. Un porcentaje que asciende al 3% entre los mayores de 60 años. Estas cifras son extensibles a toda España, donde hay unas 500.000 personas que padecen glaucoma. La Dra. Reñones afirma que estas cifras irán en aumento debido al progresivo envejecimiento de la población, ya que es una enfermedad que aumenta su frecuencia a medida que se envejece.

Además, añade que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. “Aquellas personas con antecedentes familiares de glaucoma, defectos refractivos como la miopía o hipermetropía, o con enfermedades visuales previas como la uveítis tienen mayor riesgo de padecer glaucoma”.

El glaucoma produce un deterioro progresivo del nervio óptico

Bajo el término glaucoma se agrupan diversas enfermedades que tienen en común el deterioro progresivo del nervio óptico, en la mayoría de los casos asociados a un aumento de la presión intraocular.

Esta es una enfermedad silenciosa, en sus fases iniciales el glaucoma no presenta síntomas y el paciente tampoco aprecia una falta de visión. El problema radica en su detección tardía, que implica una pérdida de visión irreversible.

“El tratamiento del glaucoma tiene como principal objetivo reducir la presión intraocular mediante fármacos, láser o cirugía, para conservar la visión”, apunta la Dra. Reñones. “Aunque la terapia farmacológica es la más extendida, existe una alternativa que puede evitar o disminuir las necesidades de colirios, la trabeculoplastia láser (SLT)”, añade.

El láser SLT es una técnica muy segura que en la mayoría de los casos logra reducir la presión intraocular. Su aplicación permite disminuir el número de colirios necesarios en el tratamiento o incluso ser una alternativa a éstos.

Unidad de Glaucoma

Vithas Eurocaanrias Instituto Oftalmológico cuenta con una Unidad de Glaucoma única en Canarias, formada por las doctoras. Josefina Reñones e Ivanna García. Esta unidad cuenta con los medios necesarios para realizar el diagnóstico y el tratamientos de esta enfermedad.

Italia echa el cierre a todos los negocios excepto supermercados y farmacias

0

No se había vivido una situación similar en Italia desde la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades del país siguen tomando medidas extremas para intentar controlar el brote de coronavirus que sigue avanzando por el país y extendiéndose a las naciones vecinas. Hasta el momento la cifra de muertos se sitúa en 827, mientras que la de contagiados supera las 12.000.

El Gobierno italiano aprobó anoche el «bloqueo total» del país, por el que se cierran todos los comercios y negocios del país durante, al menos, las dos próximas semanas.

Hasta ahora sólo se salvan las farmacias y los supermercados o tiendas que vendan alimentos. El resto de comercios no están autorizados a seguir desarrollando su actividad con normalidad.

«Italia siempre será una zona única, una zona protegida. Nos disponemos a cerrar toda la actividad comercial, la venta minorista, excepto los negocios de primera necesidad y farmacias», dijo el primer ministro, Giuseppe Conte,

El precio de las mascarillas médicas crece más de un 700% y aumenta la venta ‘online’ de las falsas

0

El precio de las mascarillas médicas ha experimentado un incremento de más de un 700% como consecuencia de la pandemia de coronavirus y el número de e-commerce “fraudulentos” que ofrecen mascarillas falsas. Además, los geles hidroalcohólicos también ha comenzado a “proliferar” tras el brote.

Así lo desvela un estudio del comparador de precios Idéalo que también señala un “aumento ingente” de la solicitud de estos artículos para prevenir el coronavirus y advierte de que, una vez realizada la compra, “muchos consumidores” se percatan de que estos productos “no tienen la calidad mínima para evitar el contagio».

Para evitar estas “estafas” durante una compra ‘online’ y confirmar que se realiza en un sitio “con garantías” desde este comparador de precios recomendaron a los usuarios asegurarse de que la página es “segura” así como interesarse por la opinión de otros clientes para conocer su experiencia en esa tienda ‘online’.

También instó a confirmar que el precio marcado tiene el IVA incluido puesto que si este es “considerablemente bajo”, según el comparador, «cabe la posibilidad» de que no incluyan los porcentajes legales en su precio y la cantidad a entregar «sea mayor de la que suponíamos en un primer momento”.

Finalmente, invitó a confiar sólo en los ecommerce con varias formas de pago disponibles, lo que es “indicativo” de que la tienda ‘online’ “es de confianza de cara a bancos u otras plataformas de pago ‘online’ seguros” y recordó la importancia de confirmar aspectos como el cumplimiento de la normativa vigente de devoluciones, las condiciones legales establecidas o la información de contacto de la web.

Seguir estas recomendaciones permitirán, según el directivo de Idéalo Adrián Amorín, “tener una experiencia satisfactoria”. “Conocer nuestros derechos como consumidores es fundamental para tomar medidas ante los establecimientos que no cumplan con sus deberes comerciales”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

Sánchez comparecerá en una sala de prensa sin periodistas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves para explicar las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario, pero lo hará ante una sala sin periodistas, para evitar la concentración de personas y cumplir con las medidas para frenar la expasión del coronavirus.

Según informó La Moncloa, el presidente comparecerá en rueda de prensa y responderá a las preguntas de los periodistas que serán enviadas de manera telemática.

Esta es una de las medidas que se han puesto en marcha desde el Palacio de la Moncloa después de confirmarse que la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado positivo por Covid-19 y, tanto ella como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, están en cuarentena.

En aplicación de las medidas preventivas para frenar el contagio, al Consejo de Ministros sólo asistirán los miembros del Ejecutivo cuya presencia sea «necesaria» para la aprobación del Plan de Choque en el que habrá medidas, principalmente, sociales y económicas.

(SERVIMEDIA)

La Orquesta Barroca de Tenerife actúa el sábado en el Teatro el Salinero con un repertorio centrado en la música veneciana del siglo XVIII

0

Bajo el título de Mulieribus. Maestros del Ospedale della Pietá, la agrupación musical interpretará piezas de Rosenmüller, Gasparini, Porta, Porpora, Bernasconi y Vivaldi

La Orquesta Barroca de Tenerife actúa este sábado 14 de marzo en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” con un concierto que, bajo el titulo de Mulieribus. Maestros del Ospedale della Pietá, hará un homenaje a algunos de los mejores músicos del barroco italiano, especialmente de la ciudad de Venecia, en la que ubicaba el Ospedale della Pietá, un hospicio en el que formaron muchos de los intérpretes y compositores de la época.

La agrupación musical tinerfeña, fundada en el año 2017, ha seleccionado un programa en el que se incluyen piezas de Johann Rosenmüller, Franceso Gasparini, Giovanni Porta, Nicola Porpora y Andrea Bernasconi, además de Antonio Vivaldi, el más conocido por el gran público y por su relevancia e influencia posterior.

El concierto de la Orquesta Barroca de Tenerife dará comienzo a las 20.30 horas y es apto para todos los públicos. Las entradas tienen un precio de 10 euros y pueden adquirirse en la web de Cultura Lanzarote. Las localidades también pueden comprarse con antelación en el CIC El Almacén de lunes a viernes de 10.00 h a 14.00 horas, y en la misma taquilla del Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” desde una hora antes del comienzo de la función.

El concierto tiene una duración aproximada de una hora y está organizado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar.

La Orquesta Barroca de Tenerife y el Ospedale della Pietá

Heredera del formidable grado de madurez adquirido por la música antigua española y como consecuencia del auge y calidad de los grupos interpretativos con instrumentos y estilos históricos, nace en 2017 la Orquesta Barroca de Tenerife con la intención de promover a nuestros jóvenes intérpretes educados en Europa en los estilos e instrumentos de época, acercando a los nuevos públicos a todas las formas musicales de los siglos XVII y XVIII.

Mulieribus rinde homenaje a las intérpretes del Ospedale della Pietá de Venecia y a los maestros que, durante el período barroco, construyeron un mundo mejor con Música. La Venecia del barroco era una ciudad cosmopolita, llena de contrastes y grandes diferencias sociales. Las instituciones benéficas ayudaban a soportar el peso demográfico, equilibrar la balanza social y contener la cultura occidental a través de la educación, oficios, manualidades y labores. Entre los cuatro principales hospicios venecianos de ese periodo, se encontraba el Ospedale della Pietá, donde se conformó uno de los grandes “conservatorios” de Música de la Europa de entonces.

Buena muestra de la excelente capacidad técnica y dominio del estilo italiano de las intérpretes femeninas educadas en la Pietá son las obras escogidas para esta velada -compuestas ex profeso para ellas-, que demuestran el egregio laboratorio de la magnitud interpretativa y accuratezza de la música italiana del momento.

Nardy Barrios, elegida presidenta de Charter 100 Gran Canaria, apuesta por el apoyo a la mujer emprendedora

0

-El lobby femenino centra su trabajo, en esta renovada etapa, en el reconocimiento a los cuidadores

-La fundadora de la asociación toma posición como presidencia con el apoyo de la mayoría absoluta de las integrantes del colectivo

 

Nardy Barrios Curbelo, fundadora de la asociación y primera presidenta, ha sido elegida presidenta de Charter 100 Gran Canaria. La ya presidenta aseguró en su discurso de nombramiento que su trabajo se orientará en la apuesta “por la mujer empresaria y emprendedora”.

La asociación de empresarias, profesionales y emprendedoras, reunida en asamblea este martes 10 de marzo de 2020, apoyó de forma masiva la candidatura presentada por Nardy Barrios, quien destacó además que otra de sus líneas de trabajo consistirá en apoyar a los cuidadores.

“Más del 90% de los cuidadores son mujeres y diversos estudios han calculado que si su tarea fuera cuantificada económicamente, equivaldría a entre un 30 y un 40% del producto interior bruto del país”, informó la presidenta de Charter 100 Gran Canaria.

“Si esas mujeres paralizaran su actividad de cuidado y asistencia”, especificó, “se paralizaría también la sociedad”. En este sentido, Barrios aseguró que la asociación propondrá a los organismos públicos “que se reconozcan los cuidados, las asistencias y el trabajo de ayuda a terceras personas desempeñadas por tantas mujeres cada día y que es completamente invisible”.

Además, Barrios destacó la apuesta que liderará Charter 100 Gran Canaria por la formación de estas personas, al tiempo que apostó por un reconocimiento social de la actividad “que debe ir acompañada por una remuneración en función del trabajo desarrollado”.

Nueva junta directiva elegida en elecciones

Esta candidatura, aprobada en su totalidad, está integrada por las siguientes componentes de la asociación:

Como vicepresidenta primera, María del Mar Arévalo Araya.

Como vicepresidenta segunda, Teresa Sofía Morilla Pérez.

Como vicepresidenta tercera, Claudia Marcela Serna Ocampo.

Como Tesorera, Ana Berta de la Guarda Salom.

Como Secretaria, Candelaria Mercedes Ruíz Ruíz.

Como vocal secretaria primera, Ángela Valido Robaina.

Como vocal secretaria segunda, Isabel Cuadrado Gallego.

Como vocal secretaria tercera, Aurora Elena Henríquez Hernández.

Las elegidas pasan, de esta forma, a integrar la nueva junta directiva de Charter 100 Gran Canaria, que con esta votación inicia una nueva etapa en su historia, a pocos días de haber cumplido sus cinco años de existencia.

12 de marzo Día Mundial del Riñón

0

La alimentación pieza clave en la prevención de la Enfermedad Renal Crónica

El lema de la Campaña es España, lista para frenar la enfermedad renal. Prevención y detección precoz para cualquier persona en cualquier lugar”

Nefrólogos, médicos de atención primaria y pacientes lanzan un SOS ante el excesivo consumo de fosfato (alimentos precocinados, procesados y comida basura), en nuestra dieta y su repercusión en la salud renal

La necesidad de frenar el avance de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), cuya prevalencia no ha dejado de crecer en la última década es el objetivo principal del Día Mundial del Riñón

La colaboración responsable de las ciudadanas y ciudadanos, en el cuidado de sus riñones a través de unos hábitos de vida saludable y una alimentación adecuada, es clave para la prevención de la enfermedad renal crónica

 

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Organización Nacional de Trasplante (ONT), la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se han unido para lanzar con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra hoy 12 de marzo, una campaña dirigida a moderar el consumo de alimentos procesados, perjudiciales para la salud renal por el alto contenido en fosfato de sus aditivos, conservantes y saborizantes.

La campaña advierte especialmente del riesgo que este consumo representa para las personas mayores de 50 años, fumadores y pacientes con diabetes, hipertensión u obesidad, o con antecedentes familiares.

La cantidad media al día que necesitamos es de 700 miligramos de fosfato, y en una dieta occidental llegamos a consumir hasta tres gramos, es decir, entre dos y cuatro veces más. Las entidades comprometidas con la salud renal en España  han querido aprovechar el Día Mundial del Riñón lanzando una campaña que invita a la población general y a los grupos de riesgo en particular, a limitar el consumo de alimentos procesados y a llevar una dieta saludable para los riñones.

Lema del Día Mundial del Riñón

La campaña se alinea con el lema de la celebración del Día Mundial del Riñón, que en esta ocasión gira sobre la prevención y la detección precoz. “España, lista para frenar la enfermedad renal. Prevención y detección precoz para cualquier persona en cualquier lugar”, es el elegido este año, que incide en la necesidad de frenar el avance de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), cuya prevalencia no ha dejado de crecer en la última década, alcanzando a entre el 10-15% de la población. En el marco del gran objetivo de la prevención, especialistas y pacientes han decidido hacer especial hincapié en el aspecto clave de la alimentación, aprovechando también la creación de una nueva cartera de Consumo con rango ministerial.

ALCER Las Palmas

Alejandro Díaz, presidente de ALCER Las Palmas indica que “La prevención es un elemento fundamental de cualquier política de salud, para poder llevar a cabo una estrategia correcta en este sentido las administraciones necesitan la colaboración responsable de las ciudadanas y ciudadanos, especialmente en el cuidado de sus riñones a través de unos estilos de vida activos, hábitos de vida saludable y una alimentación adecuada. Todos somos responsables de las decisiones que tomamos día a día, que tienen una clara repercusión en la calidad de vida relacionada con la salud”.

Las organizaciones que están detrás de esta campaña estiman que este nuevo contexto político puede ser una gran oportunidad para poner el acento en el riesgo que para el deterioro de la función renal representa un consumo excesivo de alimentos procesados. El problema de cualquier campaña de concienciación en esa dirección es que los consumidores no tienen forma de saber cuál es la cantidad de fósforo que lleva un alimento procesado. La información del etiquetado actual se limita a la presencia o no de aditivos.

Los sanitarios implicados en la lucha contra las enfermedades renales esperan que el nuevo Ministerio se alinee con ellos en la demanda de una modificación del actual etiquetado alimentario europeo, y colabore con Sanidad para sensibilizar a la opinión pública sobre esta cuestión y en general sobre la importancia de la alimentación y los estilos de vida en la salud renal. Sin un cambio en los hábitos de alimentación, será difícil lograr avances significativos en materia de prevención.

Crecimiento sin control

Este avance en prevención es hoy necesario y prioritario. A pesar de los grandes logros en tratamiento, la ERC no ha dejado de crecer en España, en parte por el envejecimiento de la población pero, en parte, también por estilos de vida poco saludables que son evitables. En concreto, la ERC ha crecido casi un 30% en nuestro país en la última década y el número de personas en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) ha superado por primera vez las 1.300 personas por millón de población (pmp). De seguir su ritmo actual de crecimiento se convertirá en la segunda causa de muerte en nuestro país en pocos años.

Si preocupante es la prevalencia (actualmente hay en España 61.000 personas que se encuentran en diálisis o trasplante), no lo es menos el aumento de la incidencia (nuevos casos), que ha pasado en 2018 de las 141 a las 147,3 pmp, un 4% más. Esto supone que más de 6.880 personas con enfermedad renal habrían iniciado en 2018 TRS con diálisis o trasplante.

La percepción social es que llegamos a mayores con las funciones renales necesariamente disminuidas, como si el deterioro renal fuera exclusivamente fisiológico y no estuviera inducido por factores como la dieta, el sedentarismo, el tabaco o el consumo de alcohol. Las organizaciones implicadas en la salud renal quieren cambiar radicalmente esta falsa creencia, llevando a toda la población, y particularmente a los mayores, la idea de que el deterioro renal puede evitarse y que la función renal puede preservarse en estado óptimo con buenos hábitos y particularmente con una alimentación saludable.

Consejos para mantener en buen estado nuestros riñones

En esta dirección, y con motivo de esta campaña y de la celebración del Día Mundial del Riñón, han preparado una serie de materiales divulgativos, disponibles en www.senefro.org, con información general sobre la salud renal y ocho reglas de oro para cuidarla, que son las siguientes.

  1. Manténgase en forma, esté activo
  2. Siga una dieta saludable
  3. Compruebe y controle su nivel de glucosa en sangre
  4. Compruebe y controle su presión arterial
  5. Mantenga una ingesta de líquidos adecuada
  6. No fume
  7. No se automedique ni tome  antiinflamatorios ni analgésicos regularmente si no se lo indica su médico
  8. Compruebe su función renal si tiene uno o más factores de “alto riesgo”, por ejemplo si tiene diabetes, hipertensión u obesidad.

La ocupación hotelera en Madrid se desploma y no supera el 15% a causa de la crisis del coronavirus

0

La crisis del coronavirus está provocando graves daños en el sector hotelero de Madrid, según revelan los últimos datos que maneja la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) que indican que la ocupación de los hoteles se ha desplomado y no supera de media el 15%, en comparación con el más del 75% de media registrado el pasado año para estas fechas.

Como consecuencia de la anulación y la cancelación de reservas, congresos y actividades similares, la asociación alerta también de que ya existe una pérdida de empleos en el sector que se incrementará a medida que continúe decreciendo la actividad turística en Madrid y la crisis sanitaria siga agudizándose. Según las últimas cifras, los viajeros internacionales cancelan a un mayor ritmo que los nacionales.

La asociación recordó que el sector hotelero de Madrid es uno de los grandes motores de la región y genera casi 15.000 empleos. Por ello, y con el fin de hacer frente a las consecuencias que puede tener el coronavirus para el sector, el presidente, Gabriel García Alonso, y la secretaria general, Mar de Miguel, de la asociación han mantenido diferentes encuentros con representantes del ayuntamiento de la capital y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en las que han compartido algunas de las medidas, principalmente fiscales y económicas, que los hoteleros madrileños consideran que pueden ayudar a paliar los efectos negativos de la crisis.

No obstante, desde la AEHM esperan que no solo el ayuntamiento y la Comunidad sino también el Gobierno anuncien pronto un paquete de medidas que abarquen distintos ámbitos y que ayuden a mitigar los graves efectos que está causando en el sector esta crisis sanitaria.

“Confiamos en que tanto el Gobierno, como la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento tomen en consideración nuestras peticiones y esperamos expectantes las medidas que tiene previsto anunciar mañana el Consejo de Ministros para que nuestro sector continúe a flote. La situación es extremadamente grave y, por ello, nos ponemos a la disposición del Gobierno y del resto de las administraciones para trabajar juntos”, señaló el presidente de la AEHM, Gabriel García.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajeros que se han alojado en hoteles de la Comunidad de Madrid ha venido creciendo desde 2013. A finales de 2019 se contabilizaron casi 900.000 personas alojadas. En 2020 estaba previsto un incremento de 50.000 personas.

SERVIMEDIA

Publicidad