Inicio Blog Página 5573

Estos son los países que prohíben la entrada a los viajeros españoles

0

Decenas de países han tomado la drástica decisión de impedir que atraviesen sus fronteras los ciudadanos provenientes de países gravemente afectados por el coronavirus.

Las naciones que impiden totalmente la entrada de españoles o a los que se les obliga a estar en cuarentena son:

  • Arabia Saudí.
  • Argentina.
  • Azerbaiyán.
  • Bosnia-Herzegovina.
  • Burundi.
  • Chile.
  • China.
  • Chipre.
  • Colombia.
  • Cuba.
  • El Salvador.
  • Eslovaquia.
  • EEUU.
  • Filipinas.
  • Georgia.
  • Guatemala.
  • India.
  • Italia.
  • Irak.
  • Israel.
  • Jamaica.
  • Japón
  • Jordania.
  • Kazajstán.
  • Kirguistán.
  • Kiribati.
  • Kuwait.
  • Laos.
  • Líbano.
  • Liberia.
  • Malta.
  • Marruecos.
  • Macedonia del Norte.
  • Mozambique.
  • Montenegro.
  • Myanmar.
  • Nepal.
  • Niger.
  • Perú.
  • Qatar.
  • República Checa.
  • Ruanda.
  • Rumanía
  • Rusia.
  • Samoa.
  • Tailandia
  • Trinidad.
  • Tobago.
  • Uganda.
  • Venezuela.
  • Vietnam.

Por todo ello se recomienda consultar las restricciones específicas de cada país. Del mismo modo hay una serie de países a los que el Ministerio de Exteriores recomienda no visitar.

  • China.
  • Corea del Sur.
  • Japón.
  • Singapur.
  • Irán.
  • Italia.

Así es el trailer de ‘Patria’, la nueva serie basada en la novela de Aramburu

0

La plataforma de contenidos digitales HBO España estrenará la serie ‘Patria’ el próximo 17 de Mayo. ’Patria’ está basada en la novela de Fernando Aramburu del mismo nombre, que se convirtió en un éxito de ventas en nuestro país.

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori, una de las protagonistas, se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver al pueblo donde vivieron toda su vida.

¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando se dirigía a su empresa de transportes?

YouTube video

El Ayuntamiento de Valleseco adopta medidas preventivas para la contención del coronavirus

0

∙ Al menos durante los próximos 14 días con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19.

El Ayuntamiento de Valleseco, atendiendo a las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno extraordinario de Canarias para prevenir el avance del Coronavirus, comunica que, durante los próximos 14 días, hasta el 26 de marzo, se suspenderán todas las actividades municipales colectivas culturales, sociales y deportivas.

Además, suspenderá también la actividad en este periodo de los centros formativos municipales, como son la Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular y Centro Ocupacional, con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19. Por último, permanecerán cerradas las instalaciones deportivas y la Biblioteca Municipal.

A su vez, a partir del próximo lunes 16 de marzo, se mantendrá el propio Ayuntamiento cerrado y con el personal laboral trabajando (este con flexibilidad horaria), los tramites de la población a través de cita previa por teléfono o vía telemática.

Se restringe las visitas a la Residencia del municipio, y se suspende toda la actividad del Club de Mayores de Valleseco “José Castellano Sánchez”,  los entrenamientos de los diferentes clubes, así como, las actividades en todas las Asociaciones de Vecinos del municipio, las previstas dentro del programa del Mes de la Igualdad y las del Carnaval vallesequense.

El alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia Lantigua, hace un llamamiento a la población a que mantenga la calma ante la difícil situación sanitaria  y que tomen las medidas de prevención y protección recomendadas por Sanidad para evitar posibles contagios de este virus entre la vecindad, especialmente las personas y colectivos de mayor riesgo, como son las personas mayores.

Las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Valleseco,  se realizan en virtud de los protocolos y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad, de constante actualización, con la finalidad de reducir los contactos de riesgo con el resto de la población, y prevenir el COVID-19.

Recordando que existe un teléfono de información y atención sanitaria para cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias en el número de teléfono: 900 11 20 61

El Cabildo de La Palma está aplicando directrices oficiales para prevenir la propagación del COVID-19

0

Las consejerías de Acción Social y Sanidad suspenden las visitas a centros sociosanitarios de personas mayores mientras que la Consejería de Deportes ha suspendido la Promoción Deportiva

 

El Cabildo de La Palma ya está aplicando las directrices, órdenes y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Canarias para prevenir la propagación del COVID-19 Coronavirus. El presidente de la institución insular, Mariano H. Zapata, ha solicitado hoy a todos los servicios del Cabildo informes detallados que contemplen todas aquellas actividades, servicios y acciones que debieran o pudieran verse afectadas por los mandatos y recomendaciones de los gobiernos nacional y regional.

Todos los datos recabados en estos informes se analizarán mañana en el Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma con el fin de adoptar todas las medidas que sean necesarias para hacer frente a esta pandemia y que se sumarán a las que ya han ido aplicándose.

En cualquier caso, y entre las acciones directas prioritarias, están las relativas a la actividad en torno a los centros sociosanitarios.

En este sentido, las Consejerías insulares de Acción Social y Sanidad hacen un llamamiento a la ciudadanía palmera para que se abstengan de realizar visitas a personas usuarias de centros de día y residencias para personas mayores.

El Gobierno de Canarias ha ordenado la suspensión de visitas a estos centros ya que las personas mayores y con patologías previas son las más vulnerables ante un caso de contagio del COVID-19.

Esta orden es aplicable a todos los espacios de la Red Insular de Centros Sociosanitarios y al Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, dependiente del Cabildo.

La Consejería de Recursos Humanos del Cabildo Insular de La Palma también trabaja, desde su área de Prevención, para que en sus edificios y entre sus trabajadores se distribuya la información precisa y concreta que están dando a conocer a través de sus canales oficiales el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Canarias.

Además, en el día de hoy el Cabildo Insular ha adelantado que se han suspendido durante 15 días todas las actividades de Promoción Deportiva en la isla, entre ellas, el campeonato insular individual de gimnasia rítmica previsto para este sábado en El Paso.

También desde el Cabildo Insular se pide a los estudiantes palmeros que están regresando a la isla por la suspensión de la actividad lectiva que cumplan de manera estricta los protocolos y recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias.

Desde el Cabildo Insular de La Palma se recuerdan las órdenes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias tales y como:

– Se fija la suspensión de la actividad en clubes o centros de ocio de mayores, así como las visitas a centros sociosanitarios de mayores.

– Los eventos multitudinarios (superiores a 1.000 personas) de tipo deportivo, social o cultural en las próximas tres semanas se suspenden, cancelan o desplazan, en función de los casos.

– Se suspenden los viajes escolares, tanto en enseñanza no universitaria como universitaria, que se desarrollen fuera del territorio canario en los próximos dos meses.

– Los estudiantes provenientes del exterior con programas tipo Erasmus deben controlar sus síntomas y evitar contactos con personas mayores y/o con estado de salud delicado

– Durante los próximos 15 días se restringen las visitas a los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias. Se solicita a la población que no acuda a los centros sanitarios si no es estrictamente necesario.

Tras el Consejo de Gobierno de mañana se detallarán nuevas medidas concretas a tener en cuenta en el territorio insular palmero.

Santa Cruz cierra sus instalaciones deportivas de gestión propia junto a escuelas deportivas

0

 El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado cerrar las instalaciones deportivas de gestión propia y las escuelas municipales deportivas desde esta misma tarde, además de las cancelar las clases extraescolares para reforzar las medidas de contención del coronavirus.

 

 El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido proceder al cierre de las instalaciones y escuelas deportivas de gestión propia a partir de las 19:00 horas de esta misma tarde y durante al menos 14 días como medida de contención forzada del coronavirus Covid-19 y siempre siguiendo las recomendaciones, tanto del Gobierno del Estado como la Orden de la Consejera de Sanidad de 11 de Marzo de 2020, por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en Canarias.

En concreto, la concejala delegada en materia de Deportes, Elena Mateo, ha firmado esta misma tarde un decreto estableciendo el cierre de las instalaciones deportivas de gestión municipal, siendo la relación de las mismas la siguiente:

– Palacio Municipal de Deportes: (Pabellón Quico Cabrera, Piscina cubierta David González, Pabellón Paco Álvarez, canchas de tenis y baloncesto)

– Piscina Acidalio Lorenzo

– Pabellón Ana Bautista

– Pabellón de La Salud

– Pabellón Pancho Camurria

– Terrero Perico Perdomo

– Terrero de lucha Pancho Suárez.

A estas instalaciones también se une el cierre de todos los campos de futbol municipales.

Igualmente se ha previsto la suspensión de la actividad de las escuelas deportivas, así como de las actividades  extraescolares que dependen del Ayuntamiento capitalino.

ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

La Orden de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 11 de marzo por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la Salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias establece que “se suspenden o se aplazan en la Comunidad Autónoma de Canarias las actividades colectivas en espacios cerrados o abiertos que impliquen, o se estimen que puedan implicar, una concentración superior a 1.000 personas”.

También detalla que “en los casos en que estas actividades se desarrollen en espacios con aforo inferior a las 1.000 personas, se podrán celebrar únicamente si sólo se ocupa un tercio del aforo máximo autorizado, con el objetivo de garantizar un espacio de separación adecuado entre los participantes” y concluye que “estas medidas de restricción se aplican a espectáculos públicos, recreativos y de ocio, actividades culturales, religiosas, deportivas o similares, con independencia de que sean ofrecidas por un titular, explotador u organizador público o privado”.

Asimismo, esta medida, dictada por el Gobierno de Canarias se encuentra en consonancia con la recomendación reiterada del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de evitar viajes innecesarios dentro de España.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN GRATUITO

La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.

Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y que hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos, se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias Hospitalarias.

A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplen las condiciones anteriores.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el Coronavirus?

Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

 ¿Cuál es el origen?

A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el coronavirus ha sido continuo y en las últimas semanas su transmisión de persona a persona se ha acelerado.

 ¿Cómo se transmite?

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con una persona infectada a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales.

Es ‎importante que todas las personas mantengan una buena higiene ‎respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la ‎nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo ‎inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy ‎importante lavarse las manos con regularidad con agua y jabón.‎

 ¿Quiénes están expuestos a un mayor riesgo de contagio?

Las personas de edad avanzada y las ‎personas con afecciones como diabetes o cardiopatías, ‎parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el ‎virus.‎

 ¿Cuáles son los síntomas?

Depende del virus. No obstante, hay síntomas habituales como la fiebre y los síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, estas infecciones pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

 ¿Cuándo se debe buscar atención médica?

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, es recomendable buscar atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave. También, debe de indicar su historial de viajes recientes a la persona encargada de velar por su salud.

 ¿Cuál es su tratamiento?

Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.

 ¿Cómo se previene la enfermedad?

La Organización Mundial de la Salud recomienda:

Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Mantener el distanciamiento social, particularmente con aquellas personas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Procurar no tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

Las personas con fiebre, tos y dificultad para respirar, atención médica a tiempo. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.

El Grupo CC-PNC en el Cabildo de Tenerife solicita aplazar el pleno de este viernes

0

El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha solicitado aplazar el Pleno Extraordinario sobre las aguas Canarias y de Marruecos que se iba a celebrar este viernes 13 de marzo, debido a la emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19. El portavoz del grupo nacionalista, Carlos Alonso, se puso en contacto con el presidente de la Corporación insular, Pedro Martín, para trasladar la decisión, tras consultar con el secretario si era posible dicho aplazamiento desde el punto de vista jurídico.

En el Pleno Extraordinario se iba a tratar un acuerdo sobre la decisión de Marruecos de aprobar unilateralmente una delimitación de su frontera marítima que se apropia de unas aguas jurisdiccionales que no le pertenecen y que afectan de lleno a las Islas Canarias y el Sáhara Occidental.

CC-PNC reitera su puesta a disposición del grupo de gobierno y del resto de formaciones políticas que conforman el Cabildo de Tenerife para afrontar la emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19. En ese sentido, ruega a la población que siga las instrucciones de las autoridades competentes y se informe por las fuentes oficiales.

El Cabildo suspende todas las actividades colectivas para contener el coronavirus

0

El presidente de la corporación insular, Pedro Martín, explica que estas medidas se mantendrán, al menos, durante 15 días y añade que se hará un seguimiento puntual y exhaustivo de la evolución de la situación para tomar las decisiones oportunas

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, anunció hoy la adopción de medidas excepcionales con el fin de contener la propagación del coronavirus Covid-19, entre las que destaca la suspensión o aplazamiento de todas las actividades deportivas, culturales, educativas o divulgativas de carácter colectivo que estén bajo la organización de la corporación insular y que se desarrollen tanto en espacios cerrados como abiertos .

Martín explicó que la suspensión o aplazamiento de estas actividades, así como el resto de medidas se hará por un periodo de al menos 15 días, si bien aclaró que se realizará un seguimiento puntual y exhaustivo de la evolución de la situación para determinar lo que en cada momento se considere más adecuado para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

Pedro Martín señaló que esta situación excepcional requiere la adopción de medidas que contribuyan no solo a contener la propagación del virus, sino también a evitar la saturación de los servicios sanitarios. Además, destacó la coordinación con el Gobierno de Canarias en las decisiones que se están tomando y añadió que está en comunicación con el resto de cabildos insulares para también coordinar en la medida de lo posible las medidas a poner en marcha.

El presidente se refirió especialmente a las decisiones que ya se han adoptado para proteger a la población de mayor riesgo, ya que en la isla de Tenerife existen en torno a 6.000 plazas residenciales y de día dentro de su red de políticas sociales, que ocupan personas mayores o en situación de dependencia.

En relación con estas personas, se están siguiendo las indicaciones que ha establecido el Gobierno de Canarias, por lo que se suspenden las visitas a las personas que están ingresadas en centros vinculados con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) y se han cerrado los clubes y centros de ocio de mayores. También se procederá a suspender la actividad de los centros de día que comparten espacio con los centros residenciales, a partir de mañana, viernes, 13 de marzo, a las 18:00 horas, con el fin de evitar el tránsito de personas en las instalaciones.

En cuanto a los servicios públicos esenciales, se han adoptado medidas preventivas y protocolos de actuación para reducir al mínimo la posibilidad de contagios entre el personal que presta este tipo de servicios, como bomberos, brigadas forestales, personal de mantenimiento y conservación de carreteras y de las instalaciones que gestionan el ciclo integral del agua en la isla, entre otros. Además de suspenderse todas las actividades de carácter divulgativo, como las visitas escolares, se ha procedido a reorganizar los turnos de trabajo, se ha prohibido la entrada a las instalaciones a personas ajenas a las mismas y se ha reforzado con productos específicos tanto la limpieza como la desinfección de dichas instalaciones.

Asimismo, se ha ordenado el cierre de las áreas recreativas y zonas de acampada dependientes del Cabildo de Tenerife, de los campamentos, así como del complejo deportivo de Tenerife, Santa Cruz-Ofra, y se han suspendido todas las actividades programadas en el Pabellón Santiago Martín y en el Recinto Ferial de Tenerife. La biblioteca de TEA Tenerife Espacio de las Artes quedará cerrada en el servicio de atención al público dependiente del Cabildo, los fines de semana y festivos durante todo el día y de lunes a viernes en horario nocturno (de 20:30 a 09:00 horas).

Los programas deportivos que gestiona el Cabildo quedan suspendidos también durante 15 días, entre ellos, los Juegos Cabildo, el Programa Deporte Joven o el Programa Insular de Deporte Adaptado.

También se suspenden las actividades formativas, en modalidad presencial, organizadas por cualquiera de los entes que conforman el sector público insular.

Guaguas y tranvías

En cuanto a los transportes públicos del Cabildo, se han establecido medidas para garantizar la prestación de los servicios, tanto de guaguas como de tranvías. Además, se lleva a cabo la limpieza y desinfección exhaustiva con productos específicos de las zonas de uso común, con especial incidencia en asideros, cabezales, barras, máquinas expendedoras, paradas, etc, y de las cabinas de los conductores. El tranvía incorporará a partir de mañana la apertura automática de las puertas para evitar el uso de los pulsadores de las puertas.

Los museos, centros culturales y centros de visitantes dependientes del Cabildo, la Casa del Vino, la Casa de la Miel, el Centro Insular de Atletismo (CIAT), el Teleférico del Teide y la Cueva del Viento se mantienen abiertos al público pero sin actividades organizadas y controlando el aforo.

En lo que respecta al personal del Cabildo y sus entidades dependientes, el presidente explicó que se ha elaborado un protocolo con información precisa en relación con la prevención y las directrices establecidas por las autoridades sanitarias ante el Covid-19, así como una resolución de carácter administrativo para la organización del personal.

El Ayuntamiento de Santa Brígida cierra equipamientos municipales como medida preventiva para contener el coronavirus

0

El Ayuntamiento de Santa Brígida, atendiendo a las medidas tomadas por el Gobiernode Canarias este jueves 12 de marzo, de suspensión de la actividad lectiva en todos los centros educativos del Archipiélago desde este viernes, 13 de marzo, y durante
un periodo de dos semanas, suspenderá también la actividad en este periodo en la Escuela Municipal de Música y en la Escuela Infantil, con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19.

Además permanecerán cerradas las instalaciones deportivas municipales y la Biblioteca Municipal. También se suspenderá la actividad del Mercadillo Agrícola y Artesanal, que no instalará sus puestos los dos próximos fines de semana.

Estas medidas se suman a las acordadas este jueves por el Ayuntamiento de Santa Brígida, atendiendo a las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno extraordinario de Canarias en el día de ayer para prevenir el avance del coronavirus,
de suspender todas las actividades que se desarrollan en el Club Municipal de Mayores, así como los ensayos de las Agrupaciones folclóricas en dependencias municipales.

También se cancelan las actividades de costura, calado, teatro infantil y danza, así como las previstas en el Centro Cultural de la Villa. Se suspenden también las actividades en el Espacio Joven Municipal.

El Rally Villa de Santa Brígida se aplaza.

También se han suspendido los encuentros vecinales y reuniones con colectivos, así como los talleres de costura, calado, teatro y baile.
Los actos del Carnaval de Santa Brígida previstos para los próximos 27 y 28 de marzo también se han cancelado, al igual que los talleres y actividades previstas para este
mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Las visitas a las residencias de mayores y centros sociosanitarios también se suspenden de acuerdo a las recomendaciones del Gobierno de Canarias.

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el Ayuntamiento de Santa Brígida aconseja a la población a utilizar preferentemente las vías no presenciales de realización de trámites y consultas en la Administración, con el objetivo de evitar los riesgos asociados a la concentración de un elevado número de personas en el mismo lugar.

Las medidas tomadas por el Ayuntamiento se realizan en virtud de los protocolos y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad, de constante actualización, con la finalidad de reducir los contactos de riesgo con el resto de la ciudadanía, y prevenir el COVID-19.

Las recomendaciones que se deben seguir para prevenir  contagios son las que marca el Ministerio de Sanidad. Esencialmente, se trata de evitar el contacto cercano con
personas que padezcan infecciones respiratorias agudas, lavarse las manos con frecuencia y extremar la limpieza e higiene. Al toser o estornudar es recomendable utilizar la cara interna del codo para taparse la boca y utilizar pañuelos desechables.

El alcalde, Miguel Jorge Blanco, agradece la comprensión de la ciudadanía ante las diferentes medidas preventivas adoptadas. También extiende su agradecimiento a toda la plantilla municipal por el importante esfuerzo que está realizando para afrontar la nueva situación, así como la labor de los colectivos locales para atender las pautas de actuación emitidas.

Para resolver posibles dudas o consultas sobre el coronavirus, la Comunidad Autónoma ha habilitado un teléfono gratuito, el 900 112 061

Telde cierra todas las instalaciones deportivas del municipio

0

El Ayuntamiento de Telde informa a la ciudadanía de que las instalaciones deportivas del municipio permanecerán cerradas hasta el 27 de marzo, tal y como establece la orden emitida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Por otra parte, desde el Ejecutivo local anuncian el cierre del Centro Ocupacional de Cruz de Jerez, el Centro de Estancia Diuarna, EDUCERE, y el Centro de Atención Psicosocial hasta el próximo 30 de marzo, aunque esta medida puede ser ampliada.

Asimismo, también se cancelan las clases que se imparten en el marco de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) y se procederá al cierre de los parques infantiles de la ciudada o al balizamiento de los principales,  se pide a la ciudadanía que evite su uso ya que pueden constituir un foco de contagio.

Políticos contagiados con el coronavirus

0

Son varios los políticos que han confirmado que tienen coronavirus. Repasamos aquí los más conocidos.

Irene Montero

Irene Montero

La ministra de Igualdad, Irene Montero, fue la primera integrante del Gobierno de Pedro Sánchez en dar positivo por coronavirus. Dado que el vicepresidente Pablo Iglesias es su pareja, también se encuentra en cuarentena. Ambos aseguran que seguirán trabajando desde casa.

Carolina Darias

Darias

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, también ha dado positivo en las pruebas por contagio de Covid-19. La ministra permanece en su domicilio y se encuentra bien, en la misma situación que la titular de Igualdad, según informó La Moncloa en un comunicado.

Santiago Abascal

Abascal 1 1

El líder de Vox, Santiago Abascal, también ha dado positivo en coronavirus. Él mismo lo confirmaba a través de un mensaje en las redes sociales.

«Este martes, al conocer el positivo de Javier Ortega, me puse en cuarentena y pedí a un laboratorio privado un test de Covid-19. La prueba también ha dado positivo así que seguiré trabajando desde casa. Gracias por vuestra preocupación aunque me encuentro razonablemente bien», aseguraba.

Javier Ortega Smith

Javier Ortega Smith

El secretario general de Vox y portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, dio positivo en las pruebas de coronavirus y su formación solicitó que se suspenda toda la actividad parlamentaria “hasta que las autoridades sanitarias afirmen que han recuperado el control”.

En un comunicado, la formación liderada por Santiago Abascal informó de que todos los diputados de la formación seguirán trabajando desde sus casas, «desde donde controlarán a este Gobierno irresponsable que juega con la vida de los españoles.

Ortega Smith había estado recientemente en Italia y acudió al acto multitudinario de Vistalegre.

Ana Pastor

Ana Pastor

La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y exministra con el PP, Ana Pastor, confirmó este miércoles que ha dado positivo en la prueba del coronavirus.

“Desde el sábado por la tarde que tuve fiebre he permanecido en casa siguiendo las indicaciones médicas”, explicó Pastor en un mensaje que publicó en su perfil de Twitter, precisando que ayer dio positivo en la prueba del Covid-19.

 

Ya son dos las ministras de Sánchez que han dado positivo en coronavirus

0

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, es la única miembro del Gobierno que preside Pedro Sánchez que ha dado positivo en las pruebas por contagio de Covid-19 que se ha realizado a todo el Ejecutivo después del positivo de la titular de Igualdad, Irene Montero.

La ministra Darias permanece en su domicilio y se encuentra bien, en la misma situación que la titular de Igualdad, según informó La Moncloa esta noche en un comunicado. Siguiendo los protocolos establecidos, esta mañana se realizaron pruebas diagnósticas del Covid-19 a todos los miembros del Gobierno y las personas del complejo de La Moncloa más cercanas al presidente.

De todos los análisis realizados sólo Darias ha dado positivo. La ministra de Política Territorial y Función Pública participó este jueves en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado en el Palacio de la Moncloa para aprobar el primer paquete de medidas sociales y económicas del Gobierno para paliar consecuencias de la expansión del coronavirus en España.

Tras el positivo de Montero, su pareja, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, comenzó una cuarentena mandada por los profesionales sanitarios.

A través de un mensaje en Twitter, Iglesias confirmó que no tenía coronavirus. Si bien, «por delante me quedan 14 días de cuarentena cuidando a mi familia y trabajando por medios telemáticos. Gracias a los profesionales de la sanidad pública; sois los héroes y heroínas de nuestro país», destacó el también líder de Unidas Podemos.

(SERVIMEDIA)

La Reina, que estuvo en contacto con Montero, se hace la prueba del coronavirus

0

22La Casa Real ha anunciado que los Reyes suspende la agenda política que tenían prevista para los próximos días.

Al mismo tiempo se harán las pruebas del coronavirus, especialmente después de que la Reina estuviera en contacto hace unos días con la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien ha dado positivo en coronavirus.

Este miércoles los Reyes estuvieron en París para presidir un acto en homenaje a las víctimas del terrorismo en compañía del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron y su mujer. Los monarcas evitaron tocarse.

El Ibex sufre la mayor caída de su historia al desplomarse un 14% por el coronavirus

0

El Ibex-35 sufrió este jueves un desplome del 14,06%, el mayor de su historia, por el pánico bursátil mundial desatado ante las extraordinarias medidas arbitradas por los países para reparar los daños del coronavirus en las economías y la decepción de las aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE).

Su desplome fue de menos a más en la sesión, contagiado en el arranque por el hundimiento de Wall Street y las dudas suscitadas ante la decisión de Estados Unidos de interrumpir los vuelos con Europa durante 30 días para frenar la propagación de la enfermedad.

Arrancó con caídas próximas al 6% que más que duplicó al cierre, dejando pequeño el desplome del 12,35% con que sacudió al Ibex-35 el referéndum británico del Brexit para abandonar la Unión Europea (UE) y que también se vivió como una jornada negra para los parqués de medio mundo.

El indicador acabó el día en los 6.390,90 puntos y después de haber oscilado a lo largo del día entre los 7.077,70 y los 6.347,00 puntos. Hay que remontarse al peor momento del crash del año 2012, cuando el Tesoro sufría el acoso de los especuladores y hubo que pedir un rescate a Europa para la banca para encontrar una cota más baja del indicador.

La retrocesión del indicador se aceleró a medio día tras desvelar el BCE que no bajaría tipos como han hecho bancos centrales homólogos como la FED de EEUU y la autoridad británica, aunque inyectaría más liquidez y más barata, ampliará en 120.000 millones la compra de deuda y permitirá a la banca ahorrar colchones de capital y liquidez para que se vuelquen en prestar a la economía.

Por sectores, entre los mayores varapalos destacaron de nuevo los valores bancarios, los vinculados con el turismo y sector aéreo y valores industriales.

Lideró las caídas Ence (-18,93%), seguido por las acciones de ACS (-18,87%), ArcelorMIttal (-18,18%), Sabadell (-17,68%) y Acciona (-17,49%).

Entre los descensos menos acusados destacaban los de Viscofán (-6,85%), Grifols (-9,32%), MásMóvil (-9,65%), Cellnex (-10,27%) y Mapfre (-10,46%).

Entre los valores de mayor capitalización y de menos a más los descensos fueron para Inditex también (-10,53%), Repsol (-13,34%), Telefónica (-14%), Iberdrola (-14,06%), BBVA (-15,08%), Caixabank (-15,52%), Endesa (-15,93%), Naturgy (-16,69%) y Santander (-16,86%).

El revés prendió igualmente en la prima de riesgo, que se disparó hacia los 111 puntos, ya muy lejos de los 65-70 puntos en los que se movía antes de desatarse la crisis sanitaria.

(SERVIMEDIA)

Casado juzga “muy decepcionante” el plan de Sánchez con medidas como “tiritas que no van a tapar la hemorragia”

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, manifestó este jueves que la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido “muy decepcionante”, al estimar que las medidas propuestas “son como tiritas que no van a tapar la hemorragia que sufre el sistema productivo” por la “grave crisis” del coronavirus.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, Casado aseguró que el PP “está siendo y va a seguir siendo un partido responsable” a la hora de apoyar las medidas que plantee el Ejecutivo para combatir la pandemia por el coronavirus. No obstante, reclamó un “plan urgente y eficaz con un liderazgo firme y decidido”.

A su juicio, la intervención del jefe del Ejecutivo ha sido “muy decepcionante” y “nos deja más preocupados” que la última vez que evaluó la situación de la expansión del coronavirus, el pasado lunes. Incidió en que “las medidas no se deben atrasar por cálculo electoral y las de hoy son como tiritas que no van a tapar la hemorragia del sistema productivo”.

Opinó que las medidas planteadas hoy por Sánchez son “claramente insuficientes” para contener la expansión de este virus que ya suma más de 3.000 casos en España. “No son esas medidas necesarias tampoco para reactivar una economía en caída libre que hoy ha registrado el mayor batacazo de la bolsa española en su historia”, apostilló.

Sostuvo que el Gobierno está reaccionando “muy tarde”, a lo que unió que “se está parapetando en la ciencia y en la técnica” en vez de ejercer un liderazgo político que guíe al país en la salida de esta crisis. En este punto, valoró que “hace falta un mando único para coordinar a todas las administraciones en el territorio nacional”.

Todo ello desde el punto de vista de que “la situación no es sólo dinámica, como decía hoy Sánchez, sino que ya es extremadamente grave”, tanto en la atención sanitaria como en las repercusiones en la economía real de todos los españoles. Advirtió aquí de que “no se va a detener la expansión de este virus con sugerencias”.

Por ende, solicitó “acciones decididas, urgentes y coordinadas con otras administraciones públicas”. Abundó en que un presidente del Gobierno “debe tomar las riendas, ponerse al frente de la crisis, asumir su responsabilidad y no actuar por detrás de los acontecimientos, como está pasando actualmente”.

“GRAVE NEGLIGENCIA”

Dicho esto, recurrió al ejemplo de Italia, que “ya ha reconocido que las medidas escalonadas fueron un fracaso”. Además, enfatizó que “todo el mundo ya ha denunciado la grave negligencia de alentar a cientos de miles de españoles a concentraciones multitudinarias unas horas antes de reconocer la situación de gravedad extrema de esta crisis”, en alusión a las manifestaciones del 8-M.

Así las cosas, sentenció que “no se pueden derivar responsabilidades ni negar la gravedad” y recalcó que las medidas no se deben atrasar “por cálculo electoral”. “Las de hoy son como tiritas que no van a tapar la hemorragia que ya sufre nuestro sistema productivo”, aseveró, antes de instar a Sánchez a que “coja el toro por los cuernos” y lidere la resolución de esta pandemia al estilo de otros mandatarios internacionales.

Ya entrando en el análisis de las medidas, criticó que los 2.800 millones de euros anunciados para las comunidades solo anticipan diez días este pago ya previsto y dijo que los 1.000 millones del Fondo de Contingencia están contemplados en los Presupuestos del PP. Además, denunció que Sánchez no devuelva los 2.500 millones que adeuda a las autonomías y que son “imprescindibles” para hacer frente a la pandemia.

Sin embargo, sí consideró adecuadas las medidas de liquidez a los sectores afectados, el teletrabajo, el impulso y apoyo a las bajas por aislamiento o las reducciones de jornada. Pero echó en falta más propuestas relacionadas con los autónomos, las bajadas de cotizaciones sociales, la flexibilidad y la competitividad laboral.

A continuación, hizo referencia a la solicitud de Sánchez para que se empiecen a negociar ya mismo los Presupuestos. “No parece una vía operativa” para tratar esta crisis, señaló Casado, recordando que “su tramitación tardaría tres meses” y, por tanto, “no es una solución urgente, sino más bien oportunista”.

“No he entendido si lo que pretende Sánchez es que apoyemos los Presupuestos que ya ha elaborado con Podemos y los nacionalistas. Si eso fuera así, sería la puntilla para la economía y el empleo nacional debido a las subidas de impuestos y los gastos que plantean”, subrayó el líder de la oposición.

Como la vía presupuestaria sería una solución a “medio plazo”, el presidente de los populares anunció que apoyará las medidas urgentes del Gobierno por real decreto. En todo caso, recordó que su oferta para negociar unas cuentas públicas que “sean positivas” y bajen impuestos sigue en vigor.

LEY SEGURIDAD NACIONAL

En cuanto a si apoyaría el cierre de Madrid o la aplicación del estado de alarma, preguntas formuladas por los periodistas vía telemática, Casado contestó que “las medidas que se tienen que tomar se tienen que liderar por parte del Gobierno de la nación”, aunque especificó que «lo que pedimos es una cooperación reforzada que, por ejemplo, se contempla en la Ley de Seguridad Nacional, que sería el paso previo al estado de alarma que plantea la Constitución”.

Reiteró, eso sí, que “esto lo tiene que plantear el Gobierno” y desde su papel de líder de la oposición volvió a demandar “mayor coordinación y mayor rapidez en la asunción de medidas urgentes” para contener la expansión del coronavirus.

Además, inquirido por la posibilidad de aplazar las elecciones gallegas y vascas convocadas para el 5 de abril, compartió la visión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y del candidato de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, de que “la prioridad es la salud pública y evitar contagios”.

Por tanto, “apoyo la suspensión de la precampaña” en estas dos comunidades, aclaró Casado, para a continuación subrayar que estará “a lo que el Gobierno y la Administración central decida en cuanto a la suspensión” de estos comicios.

También consideró que el Congreso “se tiene que abrir”, aunque haya que tomar medidas específicas para la prevención de contagios. Aludió a la vía telemática o a instaurar un “formato más reducido”, todo ello sin perder de vista que “cuanta más crisis, nuestra Constitución dice más Parlamento”.

Por último, confirmó que por “responsabilidad” se realizó la prueba del coronavirus tras haber estado en contacto con la vicepresidenta segunda del Congreso y diputada del PP, Ana Pastor, que dio positivo en Covid-19. En su caso, aclaró Casado, el resultado ha sido negativo.

SERVIMEDIA

Darias, junto a Irene Montero, las dos ministras contagiadas por el Covid-19

0

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, es la única miembro del Gobierno que preside Pedro Sánchez que ha dado positivo en las pruebas por contagio de Covid-19 que se ha realizado a todo el Ejecutivo después del positivo de la titular de Igualdad, Irene Montero.

La ministra Darias permanece en su domicilio y se encuentra bien, en la misma situación que la titular de Igualdad, según informó La Moncloa esta noche en un comunicado. Siguiendo los protocolos establecidos, esta mañana se realizaron pruebas diagnósticas del Covid-19 a todos los miembros del Gobierno y las personas del complejo de La Moncloa más cercanas al presidente.

De todos los análisis realizados sólo Darias ha dado positivo. La ministra de Política Territorial y Función Pública participó este jueves en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado en el Palacio de la Moncloa para aprobar el primer paquete de medidas sociales y económicas del Gobierno para paliar consecuencias de la expansión del coronavirus en España.

Tras el positivo de Montero, su pareja, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, comenzó una cuarentena mandada por los profesionales sanitarios. A través de un mensaje en Twitter, Iglesias confirmó que no tenía coronavirus. Si bien, «por delante me quedan 14 días de cuarentena cuidando a mi familia y trabajando por medios telemáticos. Gracias a los profesionales de la sanidad pública; sois los héroes y heroínas de nuestro país», destacó el también líder de Unidas Podemos.

SERVIMEDIA

Hacienda permitirá a pymes y autónomos el aplazamiento y fraccionamiento de impuestos por hasta 30.000 euros

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que se va a otorgar a pymes afectadas por el coronavirus “aplazamientos y fraccionamientos” de sus deudas tributarias con la administración durante seis meses y sin intereses, lo que supondrá la inyección de unos 14.000 millones de euros.

Así lo dijo el presidente del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar un «primer paquete» de medidas de carácter sanitario y económico para hacer frente al nuevo coronavirus (Covid-19).

Sánchez señaló que esta medida para aplazar deudas y fraccionar su pago se ha adoptado ante el impacto que “van a ver desgraciadamente coyunturalmente” muchas empresas, pymes y autónomos y para que «sobrevivan» en este periodo de impacto.

En concreto, el real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros establece que Hacienda permitirá hasta el 30 de mayo de 2020 que las empresas y los autónomos puedan aplazar hasta 30.000 euros en el pago de impuestos durante seis meses, con tres meses de carencia.

Así, estos aplazamientos se concederán por un plazo de seis meses, pero las empresas tendrán la opción de devolver el dinero a los tres y no abonar nada en intereses.

De esta forma, pymes y autónomos podrán solicitar el aplazamiento por conceptos que hasta ahora tenían la consideración de inaplazables, según la Ley General Tributaria. En concreto, el Real Decreto-Ley modifica dicha cuestión, y, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a pymes y autónomos, permitirá aplazar las retenciones del IRPF, cuotas repercutidas de IVA y pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades.

(SERVIMEDIA)

Los médicos valoran positivamente la batería de medidas adoptadas para luchar contra el coronavirus

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) valoró este jueves muy positivamente la “intensa batería de medidas” que se están empezando a implantar en diversos territorios por las diversas Administraciones para conseguir el control de la ya pandemia global.

Según informó el Cgcom, “es necesario profundizar en las medidas de distanciamiento social de una manera homogénea en el conjunto del Estado”.

Los médicos recordaron que todas las comunidades autónomas pueden verse afectadas de manera intensa en las próximas semanas, por lo que “instamos a una mayor coordinación entre las mismas bajo el liderazgo del Ministerio de Sanidad”.

Además, el Cgcom considera prioritaria la protección del personal sanitario como garante de la salud pública.

Asimismo, aseguran que se hace necesario dedicar todos los esfuerzos tanto presupuestarios como normativos para poder afrontar los diferentes escenarios presentes y a mediano plazo, tanto para la contratación de personal como para la compra de insumos, por lo que consideramos oportuno la necesaria coordinación

SERVIMEDIA

Sánchez recomienda «la cancelación de las actividades educativas» en toda España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este jueves que el Ministerio de Sanidad recomienda la «cancelación de las actividades educativas» en toda España.

Así se pronunció en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa, por vía telemática, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Algunas comunidades como Madrid, Galicia o el País Vasco ya han tomado la decisión, aunque otras autonomías todavía se resisten a aplicar la medida.

Ante la pregunta de si se platea la posibilidad de decretar el estado de alarma, Sánchez resaltó que la situación que vive España por la crisis del coronavirus “no es estática”, sino “dinámica”, y aseguró que su Ejecutivo “tomará las decisiones que haya que tomar, donde haga falta y cuando haga falta”.

Sánchez no confirmó que el Gobierno se plantee el estado de alarma, pero tampoco lo descartó cuando se le preguntó específicamente por esta hipótesis ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

“Estamos hablando de una situación que no es estática, que es dinámica”, resaltó el jefe del Ejecutivo a este respecto, para a renglón seguido prometer que tomará “las decisiones que haya que tomar, donde haga falta y cuando haga falta”.

También puso en valor la “extraordinaria colaboración y cooperación” con las comunidades autónomas “desde el primer minuto”, a pesar de ser administraciones con distinto color político. Defendió, asimismo, que “el modelo de respuesta que tenemos hasta el momento está siendo el adecuado para la envergadura del desafío que tenemos por delante”.

El artículo 116 de la Constitución española recoge que “una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes”.

“El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los defectos de la declaración”, especifica el punto 2 de este artículo de la Carta Magna.

La Ley Orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio habla en su artículo primero de que “procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes”.

En su artículo 4 contempla que el Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes “alteraciones graves de la normalidad”.

2.800 MILLONES DE EUROS PARA LAS COMUNIDADES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la transferencia de 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para que dispongan de liquidez suficiente a la hora de hacer frente a las medidas que están poniendo en marcha con motivo de la crisis por la pandemia del coronavirus.

Así lo anunció Sánchez en una rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa sin periodistas para explicar las medidas adoptadas durante la mañana en un Consejo de Ministros extraordinario que aprobó “un primer plan de choque”.

Sánchez explicó que los 2.800 millones de euros que el Estado va a transferir a las autonomías son “un adelanto de los anticipos a cuenta” que les corresponde por la financiación autonómica y que confió en que sirva para “reforzar sus recursos sanitarios”, dado que “ellas tienen las competencias” en esta materia.

Además, adelantó que el Gobierno va a movilizar 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia para destinarlas a “intervenciones sanitarias prioritarias señaladas por el Ministerio de Sanidad”. Entre otras cosas, buscará garantizar “en todo momento” el suministro de medicamentos para garantizar “precios asequibles” y realizar compras centralizadas, para lo que el Ejecutivo se reserva la capacidad de “fijar precios máximos de venta al público”.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno de Canarias insiste en que todos los eventos con aglomeraciones de más de 1.000 personas quedan prohibidos o suspendidos en la Comunidad Autónoma

0

El presidente del Ejecutivo regional anuncia la firma de una orden complementaria
de Sanidad para que los actos con presencia de menos de 1.000 personas también puedan ser prohibidos o suspendidos por las administraciones locales con la condición de que se comuniquen al Gobierno de Canarias

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido este jueves, en que la orden de la consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Teresa Cruz, firmada ayer, miércoles 11, establece con toda claridad y legitimidad jurídica que en las Islas quedan prohibidos o suspendidos todos los eventos deportivos, culturales y sociales, tanto en espacios acotados como en los no acotados, que impliquen aglomeraciones de personas superiores a 1.000 y además subrayó que esa medida de protección de la salud pública, aplicada con urgencia para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 en la Comunidad Autónoma, es, por lo tanto, de obligado cumplimiento por parte de todas las administraciones públicas y de cualquier ente privado.

Aparte de esa consideración, que el jefe del Ejecutivo canario quiso hoy dejar bien clara, Torres anunció que este mismo día se firmará una orden complementaria de Sanidad para que los actos con presencia de menos de 1.000 personas, en espacios acotados o no acotados, también puedan ser prohibidos o suspendidos por las administraciones locales con la condición de que se comuniquen al Gobierno de Canarias. Esta medida refuerza las ya adoptadas según la orden de la consejera de Sanidad emitida el 11 de marzo de 2020.

Esta nueva medida responde a la necesidad de que ayuntamientos y cabildos, dentro de sus competencias en la preservación de la salud pública, puedan actuar en beneficio de la contención de posibles contagios por COVID-19.

Junto a esas dos cuestiones, el presidente de Canarias incidió en las medidas adoptadas ayer para frenar el contagio por coronavirus COVID-19 en las Islas, entre las que se hallan como muy importantes las siguientes:

-Suspensión de los viajes escolares fuera de Canarias durante dos meses.

-Vigilancia de síntomas durante 14 días para estudiantes procedentes de otras comunidades autónomas o de programas Erasmus en países con zonas de riesgo.

-Restricción de las visitas a los hospitales.

-Suspensión de la actividad en los clubes y centros sociales de mayores durante 14 días.

-Restricción de las visitas a residencias de mayores y centros sociosanitarios.

Líneas de información sobre el COVID-19

Como es sabido, la Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061) desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atiende las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el coronavirus COVID-19.

Además, Sanidad recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire), hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o hayan estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos se pongan en contacto con el servicio 1-1-2, para así evitar que se acuda directamente a los centros de Atención Primaria o de Urgencias hospitalarias. A través de esta vía, se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, si ello fuera médicamente necesario. De cualquier forma, se pide a la población el uso de ese recurso sanitario de forma racional y solo cuando se cumplan las condiciones ya mencionadas.

Granadilla de Abona se suma a la suspensión de actividades por el coronavirus

0

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona COMUNICA:

Siguiendo las instrucciones dictadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en la tarde del miércoles 11 de marzo de 2020, en relación a las medidas a adoptar para la prevención del Coronavirus-Covid 19, y una vez valoradas su implantación en el municipio, se informa que las actuaciones adoptadas para los próximos quince días desde el día en que se decretaron; en concreto, a partir de hoy jueves 12 de marzo y hasta el próximo miércoles 25 de marzo, son la siguientes:

-Se suspenden todos los actos festivos y culturales municipales con afluencia masiva programados en los próximos 15 días, tales como las actividades de Carnaval (Gala de Elección de la Reina, Coso Apoteosis y Entierro de la Sardina) previstos el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo, así como las fiestas de San José, en el núcleo de Yaco.

-Se suspende el programa deportivo municipal de adultos, ya que parte de los usuarios pertenecen al grupo de riesgo decretado por el Gobierno de Canarias.

-Se suspenden todas las actividades en los nueve centros de la tercera edad del municipio: Proteregra de Granadilla, El Ere de Charco del Pino, Carmen del Pilar de Chimiche, Los Blanquitos, El Salto, Santa Gema de El Desierto, San Isidro, Nuestra Señora Mercedes de Roja de El Médano y San Blas de Los Abrigos.

-Se suspenden las actividades grupales del Centro de Atención Especializada de El Médano para personas afectadas por fibromialgia, fatiga crónica y cáncer de mama.

Desde el Ayuntamiento de Granadilla de Abona pedimos a la población que se sigan las instrucciones sanitarias dictadas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, así como las indicaciones que se hagan a través de organismos y canales oficiales.

Suspendido el carnaval en Santa María de Guía

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía suspende las fiestas de Carnaval y  todos los actos lúdicos y culturales previstos hasta finales de marzo

El alcalde, Pedro Rodríguez, explicó que toda la programación municipal que queda suspendida o aplazada para evitar la propagación del coronavirus

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, explicó hoy en rueda de prensa las medidas que se adoptarán en el municipio durante los próximos 15 días para evitar la propagación del coronavirus atendiendo a la Orden dictada ayer por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Previamente el primer edil mantuvo esta mañana una reunión con los directores de los centros educativos del municipio para  acordar, en aplicación de la citada Orden, las directrices a seguir durante las próximas semanas.

Se suspenden todos los actos previstos en el programa de las fiestas de Carnaval: la Cabalgata Escolar del miércoles 18; el Baile de Piñata del 19 de marzo y el Carnaval en Familia, los conciertos y la verbena previstas para el sábado 21 de marzo.

Asimismo, el alcalde anunció la suspensión de los cursos, actividades y salidas organizadas por la Universidad Popular (Tardes de Cine y Encuentro, De Ruta con la Universidad Popular y Programa Actívate).  Se cierra también el edificio municipal Casa Margarita, en Becerril, sede de distintos cursos de la UP y del Aula de Mayores.

A partir de hoy jueves quedan suspendidas también las actividades, cursos y talleres que se imparten en el Centro de Mayores de La Atalaya así como  las visitas de familiares a la residencia de mayores Tarazona.

Se aplazan el Encuentro de Bandas Infantiles del 29 de marzo, la representación de la obra ‘Tal vez soñar’ el próximo 2 de abril en el Teatro Hespérides y el programa lúdico-festivo ‘Recréate’ previsto para el próximo 4 de abril.

En cuanto  a las medidas en los centros educativos, explicó el primer edil, se han suspendido las actividades complementarias que impliquen salidas del alumnado y la celebración de actos que supongan una mayor concentración de personas, además de intensificar la limpieza que se realiza a diario en los colegios.

El alcalde guiense  señaló que las medidas de control  dispuestas en la Orden de la Consejería de Sanidad tienen una duración de 15 días a partir de hoy “sin perjuicio de las prórrogas y de las medidas adicionales que puedan ser acordadas por posterior Orden motivadas en las mismas condiciones de situación de emergencia sanitaria”.

Los Centros Turísticos de Lanzarote, aplazan su programación cultural

0

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, anuncia el aplazamiento de toda la programación cultural prevista por la Entidad para las próximas semanas, siguiendo las recomendaciones del Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias.

Así, quedan aplazadas hasta nueva fecha la realización de las actividades en torno a la exposición Exlibris, en el MIAC; la celebración del primer concierto del Festival de Música Cueva de los Verdes a cargo del pianista Luis Fernando Pérez, prevista para el sábado, 21 de marzo; el concierto Noches de Bohemia, previsto para el fin de semana del 20 y 21 de marzo; la representación de Amour los días 28 y 29 de marzo, en el marco de Escena Lanzarote.

Igualmente, queda aplazada la celebración de Lanzarote Fashion Weekend 2020.

Las Organizaciones Agrarias de Canarias deciden aplazar la manifestación del sábado 14 de marzo

0

Consideran que lo más prudente y responsable es esperar a que la situación se normalice para reanudar las movilizaciones y visibilizar las protestas del sector agrario

         La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), la Unión de Pequeños Agricultores  (UPA) y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE) han decidido posponer la manifestación prevista para el sábado, 14 de marzo, debido a la alerta sanitaria desatada por el coronavirus, al considerar que es “la opción más prudente y responsable con la sociedad y el propio sector en una situación excepcional y sin precedentes como la que estamos viviendo en estos momentos”.

El sector agrario de Canarias entiende que con esta decisión se cumple además con las medidas impuestas, por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Sanidad, a la hora de limitar las concentraciones con más de 1.000 personas en un evento de estas características, evitando así cualquier perjuicio a la salud de la población.

Las organizaciones profesionales agrarias también quieren hacer un llamamiento a la tranquilidad de la población ya que, como suministradores de alimentos, “podemos garantizar el abastecimiento de producciones locales, lo que demuestra una vez más el papel estratégico que la agricultura y la ganadería desempeñan en Canarias y en el resto del territorio nacional desde diferentes ángulos, ya sea alimentario, paisajístico o medioambiental”. Por este motivo, el sector subraya que cuando se demanda a las administraciones públicas que se favorezca la soberanía alimentaria y el aumento del autobastecimiento es precisamente para poder hacer frente a crisis globales como la que nos afecta en estos momentos.

Las organizaciones profesionales agrarias manifiestan que el objetivo de las protestas es lograr no solo que la sociedad y los poderes públicos escuchen la voz del sector, como suministradores de alimentos y conservadores del paisaje subrayando que “no es posible vivir sin agricultura y ganadería porque somos quienes producimos”, sino además articular medidas que abaraten o disminuyan nuestros costes de producción y permitan recuperar la competitividad perdida para que la actividad pueda seguir manteniéndose y prosperar. De lo contrario, estaría abocada a un futuro con fecha de caducidad.

El objetivo es y será siempre apostar por un sector agrario fuerte y consolidado para tener un presente y futuro, de ahí que “nuestras reivindicaciones de lograr unos precios dignos, disponer de agua en cantidad y calidad, eliminar la burocracia y demandar un mismo trato a las importaciones que a las producciones locales siguen siendo las mismas. Esto es solo un aplazamiento.  Estamos convencidos que con las movilizaciones, que comenzamos desde el mes de enero y que esperamos pronto reanudar, junto con las negociaciones que se están llevando a cabo con el Gobierno Central, se podrá ejecutar un plan de choque para poder recuperar rentabilidad. Ojalá que tengamos que convocar pronto porque eso significará que esta situación habrá terminado”.

Las organizaciones profesionales agrarias alabaron la actitud de los agricultores y ganaderos de Canarias, tanto por su predisposición a la hora movilizarse como en el momento de dar un paso atrás y decidir aplazar la concentración priorizando la salud de la población.

Se aplaza la actividad deportiva del motor en canarias

0

La Federación Canaria de Automovilismo (FCA) así como las Federaciones territoriales que la integran: Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas (FALP), Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife (FIASCT) y la Federación Insular de Automovilismo de la Palma (FALP), han decidido APLAZAR TODA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA CON CARÁCTER INMEDIATO EN TODO EL ARCHIPIÉLAGO.

Esta decisión se toma como consecuencia directa de la celebración de una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de Canarias en la jornada de ayer tras la que han sido tomadas importantes medidas para evitar la extensión del coronavirus COVID-19 y en las Islas.

En virtud de la evolución de los acontecimientos y las prescripciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias y gubernativas la Federación Canaria de Automovilismo junto a las Federaciones territoriales que la compone tomaran las medidas que sean precisas y necesarias que serán informadas oportunamente.

Telde hace públicas una serie de medidas para la contención del coronavirus

0

 Telde cierra el Centro de Día de Mayores de San Gregorio y cancela las actividades en el Centro de Mayores de Taliarte.

El municipio suspende todas las actividades programadas para la celebración del carnaval. La programación del Teatro Juan Ramón Jiménez será aplazada y el Torneo Municipal del Fútbol Base Ciudad de Telde previsto para este sábado no se celebrará.

El alcalde ha mandado un mensaje de “tranquilidad y precaución” y ha pedido a toda la ciudadanía “colaboración para contener el virus”

El Ayuntamiento ha creado un Comité Técnico que se reunirá cada día para hacer seguimiento de las medidas

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, ha presidido esta mañana una reunión con los miembros de su gobierno en la que se han tomados las medidas precisas, en relación a las directrices marcadas por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Sanidad, para evitar los contagios por coronavirus.

En rueda de prensa ante los medios el alcalde ha confirmado que se cancelan los actos previstos con motivo del carnaval y se aplazan todas aquellas actividades programadas  por las áreas de Cultura y Juventud, incluidos los eventos en el Teatro Juan Ramón Jiménez durante los próximos 14 días. Asimismo, Héctor Suárez ha informado que a pesar de que la Feria del Libro estaba prevista para el mes de abril esta también será aplazada. Las bibliotecas municipales también cerrarán su servicio al público, inicialmente durante el mismo periodo.

Por otra parte, el gobierno local ha cerrado también desde hoy el Centro de Día de Mayores de San Gregorio y las actividades que se desarrollan en Centro de Mayores de Taliarte, gestionado por el Cabildo de Gran Canaria. El área de Igualdad aplaza los actos que restaban celebrar con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y se suspende el Torneo Municipal de Fútbol Base Ciudad de Telde que se preveía celebrar el próximo sábado. El evento previsto para el 28 de marzo de “Telde Cambia hora” también será pospuesto.

En relación a la actividad de los mercadillos que se celebran de forma puntual en los barrios de Jinámar y el recinto de Narea, el alcalde informó que emitirán una consulta tanto al Gobierno de Canarias como al Ministerio para aclarar cómo proceder, dado la fluctuación que se da en el número de asistentes, y ha informado que ha pedido al departamento de Participación Ciudadana que traslade a los colectivos sociales las decisiones tomadas para  que puedan regular su actividad.

El alcalde ha querido mandar un mensaje de “tranquilidad y prevención” a la ciudadanía y ha pedido que se acaten todas las medidas recomendadas para “evitar el riesgo de contagio”.  Héctor Suárez ha dicho que trabajará de forma “coordinada y con el rigor necesario”, y adelantó que las decisiones tomadas hoy pueden ir variando en función de las órdenes que se deriven tanto de la Consejería de Sanidad como del Ministerio”.
Telde Medidas1Reunión con el Director de Recursos Humanos del Ayuntamiento y los Jefes de Servicio

El Ayuntamiento de Telde ha establecido, en el protocolo de actuación elaborado hace varias semanas ante el coronavirus, tres niveles de coordinación para acordar y revisar las medidas que se vayan adoptando para proteger a la plantilla. Así, se ha creado un comité técnico que se reunirá a diario para evaluar la situación, uno de coordinación de las distintas áreas municipales y otro de seguimiento. Estos dos últimos se reunirán inicialmente de forma semanal.

Este viernes se realizará la primera de las reuniones técnicas, además de otros dos encuentros con los sindicatos y con las jefaturas de sección y servicios.

Por otro lado, el Gobierno local reforzará temporalmente la plantilla del departamento de Salud Laboral y este viernes se iniciarán las acciones formativas y el reparto de material de protección a los trabajadores municipales, comenzando con la Policía Local y Estadísticas y Registro, que son los departamentos que conllevan contacto directo con la ciudadanía.

Además, mientras se mantenga esta situación sanitaria, los trabajadores municipales dejarán de usar la firma biométrica. Para controlar los horarios, se recurrirá a la firma tradicional en el momento de la entrada y salida del trabajo.

El alcalde Héctor Suárez ha presidido esta mañana la primera de las reuniones en la que también ha estado presente la concejala de Recursos Humanos, Celeste López, el director de Recursos Humanos del Ayuntamiento, Francisco Cabrera, así como el médico de Salud Laboral de la ciudad y los jefes de servicios.

El Ayuntamiento de Arucas se suma a las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno de Canarias con motivo del Coronavirus-2019

0

Con estas líneas de actuación se pretende evitar la propagación y el contagio del virus, garantizando, ante todo, la seguridad de las personas

El Ayuntamiento de Arucas comunica a través de un Decreto (https://arucas.sedelectronica.es/),de fecha del miércoles día 12 de marzo, la suspensión de toda la actividad programada en estas próximas semanas, como prevención en relación con el coronavirus Covid – 19.

En este sentido, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, así lo ha trasladado en una reunión mantenida en el día de hoy con su Grupo de Gobierno, donde se han tomado las medidas preventivas y necesarias que se estipulan desde el Gobierno de Canarias, hasta nuevo aviso, para preservar la seguridad de las personas.

Esta suspensión afecta, entre otros, a los actos programados dentro de las fiestas de carnaval, que se iban a llevar a cabo este fin de semana, evitando así la propagación del virus Covid- 19, ante la participación de una afluencia masiva de público asistente, tanto vecinos y vecinas del municipio como visitantes, a los mismos.

En esta misma línea, la Oficina de Turismo permanecerá cerrada al público, así como todas las instalaciones municipales. En el caso de la Biblioteca Municipal, sólo dispondrá exclusivamente del servicio de entrega y recogida de libros; la Universidad Popular, UPA, junto con las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, E.A.M.A., suspenderán sus clases y actividades durante las dos próximas semanas y/o hasta nuevo aviso.

Por otro lado, cabe destacar que la evolución del propio virus, sumada a las recomendaciones de los organismos pertinentes, marcará si se posponen o se cancelan definitivamente todos los eventos que no se hayan podido realizar.

La concejala de Bienestar Social, Jesica Guerra, traslada que  “se recomienda la NO asistencia al Centro de Estancia Diurna de Mayores, ya que una de las medidas de protección para la población específica, es fomentar el cuidado domiciliario de nuestros mayores”.

Agaete hace públicas sus medidas para la contención del coronavirus

0

0?Ui=2&Amp;Ik=97F6C9F154&Amp;Attid=0.0

El Ayuntamiento de la Villa de Agaete, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, y tras las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno Extraordinario de Canarias, ha acordado las siguientes medidas en relación al plan de contención de coronavirus en Canarias.

1. CENTRO DE MAYORES. A partir de este jueves, 12 de marzo, se ha decidido el cierre del Centro de Mayores de Día de Agaete, instalaciones que permanecerán clausuradas hasta nueva orden. De esta manera se pretende proteger al máximo a nuestros mayores, un grupo considerado de riesgo frente al coronavirus. También se han suspendido los viajes que tenían previstos los usuarios y sus monitores tanto hacia la península como por el interior de la Isla.
En la misma línea, se ha determinado la suspensión de actividades que ya estaban programadas con los usuarios como: el programa de estimulación cognitiva para los mayores y respiro para los cuidadores, el taller de rondalla y baile, el taller de mantenimiento físico, la actividad de manualidades, el curso de aprendizaje de inglés y el taller de informática.

2. MÚSICA. En cuanto a las enseñanzas de música que se viene impartiendo en el municipio se ha acordado la suspensión de las clases en la escuela Artística ‘Lucy Cabrera’ y el cierre de la Biblioteca Municipal.

3. FIN DE SEMANA. Quedan suspendidos también todos los actos municipales de carácter social, deportivo, cultura o de ocio que estaban programados para este fin de semana. En este apartado se incluye la inauguración de la exposición fotográfica retrospectiva del Carnaval que estaba prevista este viernes , 13 de marzo, en la Casa de la Cultura.

4. DEPORTES. Se procede también desde la tarde de hoy jueves,12 de marzo, al cierre de las instalaciones deportivas municipales. Además, se suspende cualquier actividad deportiva dispuesta para los próximos quince días. Por lo que, por supuesto, la actividad de senderismo organizada por Acude para este sábado, queda suspendida, así como la ‘I Carrera Solidaria K-FIT contra el Cáncer’ y la ‘Trail Running -Beyond the Coast Sky Tour Gran Canaria’

6. CARNAVAL. Se aplazan los actos programados para el Carnaval de Agaete, comprendidos entre los días 13 al 28 de marzo. El Ayuntamiento de Agaete estudiará más adelante nuevas fechas para recuperar este evento festivo, Esta decisión de adopta en base a las recomendaciones sanitarias del Gobierno de Canarias, que ha suspendido los actos de cualquier naturaleza con un número de asistencia máximo de mil o más personas .

7.SERVICIO MUNICIPAL. Las concejalías y todos los departamentos del Ayuntamiento de Agaete seguirán operando con total normalidad. No obstante, se recomienda a la ciudadanía que eviten, en la medida de lo posible, la presencia física en las instalaciones municipales y que hagan uso de la atención telefónica y telemática para realizar sus gestiones.

8. TELÉFONOS DE ATENCIÓN: Ante la sospecha de que pudiera verse afectado por el coronavirus, por haber viajado a lugares de riesgo de la enfermedad o por haber estado en contacto con alguna persona ya diagnosticada, se recuerda a los vecinos que existen dos teléfonos para atender este tipo de situaciones: 112 ò 900112061. También pueden hacer uso del teléfono de la policía local de Agaete: 610798348 ò 660449571.

La alcaldesa, María del Carmen Rosario, quiere dirigir un mensaje de tranquilidad y prudencia a todos los vecinos de Agaete ante esta especial circunstancia que nos afecta. Recordarles, que no hay que actuar desde el alarmismo y que, en todo momento, deben seguir las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias en cuanto a métodos de prevención y actuación. La prevención, mediante las medidas higiénicas oportunas, es la mejor medicina en la lucha contra el coronavirus.

Santa Cruz se defiende sobre su decisión de mantener los actos del Carnaval a pesar de la calima y los incendios

0

El equipo de gobierno recalcó en la Comisión de Control celebrada esta mañana que el Ayuntamiento de Santa Cruz ajustó sus decisiones a cada aviso y previsión. El Gobierno de Canarias en su sesión plenaria de esta semana también respaldó las decisiones del Consistorio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado esta mañana en el Salón de Plenos la sesión ordinaria de su Comisión de Control, donde se abordó, entre otros asuntos, el desarrollo del Carnaval 2020 y las actuaciones adoptadas ante las inclemencias meteorológicas.

El concejal de Seguridad, Florentino Guzmán, recordó que el sábado 22 de febrero la alerta por vientos superiores a 70 kilómetros por hora a partir de las 00:00 horas motivó la activación del Plan de Emergencias Municipal (PEM) y que se constituyera el CECOPAL, formado por técnicos municipales, protección civil, policía local, técnicos sanitarios y personal de Cruz Roja.

Como señaló Guzmán, se procedió a la suspensión de “las actividades en los espacios públicos”, de modo que los servicios de limpieza actuaron de “preventivo” y se dedicaron a la “revisión de las instalaciones susceptibles de verse afectadas y desmontar otras como el gran escenario del Carnaval”, puesto que con las rachas de viento previstas su estabilidad se veía comprometida.

Sin embargo, se alcanzaron rachas de viento muy inferiores a lo previsto, de 45 kilómetros por hora, y, desactivada la alerta, el domingo se volvió a analizar la situación y se retomó la normalidad tras desactivarse el PEM”, según explicó el concejal, quien insistió en que “la calima no obliga a ninguna institución a suspender ninguna actividad”, sino que la alerta por la presencia de este fenómeno meteorológico “sólo conlleva recomendaciones sanitarias específicas a la población sensible por afecciones respiratorias, en materia de transporte y por baja visibilidad”.

Se da la circunstancia de que esta semana durante el desarrollo de la sesión del Parlamento de Canarias, el propio Gobierno de Canarias respaldó las actuaciones del Consistorio durante el Carnaval, a través de su presidente, Ángel Víctor Torres, consejera de sanidad, Teresa Cruz, y el consejero de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, quienes destacaron que “no se puso en peligro la salud de las personas”.

Guzmán detalló que, conforme al PEM, “no existían motivos de suspensión” por la calima del domingo y procedió a la lectura de un informe de Salud Pública que indicaba que no se trató de un episodio de contaminación atmosférica de origen antropogénico, fruto de la contaminación industrial o del parque móvil que puede controlarse reduciendo las emisiones industriales o restringiendo el tráfico, sino que “sufrimos un episodio de contaminación del aire por partículas de origen natural fruto de un fenómeno meteorológico exclusivamente, con lo que se hace en estos casos es adoptar medidas de protección individual mientras dura el episodio”, es decir, no conlleva recomendaciones de Salud Pública.

Por su parte, el concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, José Ángel Martín, quien avanzó que cuando se tengan todos los informes técnicos se convocará a la Comisión de Fiestas, recordó al menos cinco Carnavales celebrados en el pasado con alertas meteorológicas emitidas por fuertes fenómenos de viento y lluvias.

En este punto, el concejal de Fiestas, Andrés Martín, admitió que “suspender no es fácil y se hizo por la alerta por vientos. El Carnaval se retomó tras la finalización de la alerta”.

Las personas atendidas en el Hospital de campaña del pasado Carnaval, con relación a algún tipo de afección respiratoria fueron cinco, dos de las cuales eran asmáticas.

La ULL traslada su actividad docente a la plataforma virtual desde este viernes

0

Por orden de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a partir de mañana, viernes 13 incluido, la Universidad de La Laguna traslada sus actividades docentes presenciales al Campus Virtual, puesto que el ejecutivo regional suspende toda la actividad del sistema educativo en la isla de Tenerife.

Las clases presenciales se retomarán el lunes 13 de abril. Esta medida, por tanto, se aplicará durante tres semanas lectivas, porque la cuarta correspondería a las vacaciones de Semana Santa. Se trata de un ejercicio de responsabilidad social que pretende contribuir a la contención de la expansión del contagio del COVID-19 en Canarias.

Esta acción afecta a las clases y prácticas tanto internas como externas que exijan desplazamientos y presencia física en las aulas e instalaciones universitarias. No quiere decir que se interrumpan estas actividades, puesto que se mantendrá la docencia de manera telemática a través del Campus Virtual de las instituciones. Aun así, desde el Rectorado se solicitará al profesorado que durante este periodo no se realicen pruebas de evaluación ni exámenes.

En cuanto a la gestión administrativa, la Universidad de La Laguna mantendrá su actividad, estableciendo turnos rotatorios para que el personal de los servicios no coincida en su totalidad y, por tanto, el riesgo de contagio sea menor. Desde la Gerencia se darán las instrucciones oportunas a su personal, supliendo cuando sea posible la actividad presencial con teletrabajo.

También se suspende la realización de cursos, seminarios y demás reuniones de carácter docente, así como aquellos congresos, talleres, actividades culturales, deportivas y de otra índole que estuvieran programadas para estas fechas.

La Universidad de La Laguna ha estado preparándose desde hace días ante la posibilidad de que esta eventualidad se produjera y fuera necesario articular medias tecnológicas para facilitar el aumento del teletrabajo y de la docencia virtual.

Todas las nuevas medidas que puedan adoptarse, así como la actualización de las informaciones sobre esta situación, serán comunicada por el centro a través de sus canales oficiales, especialmente en la sección específica sobre esta crisis ubicado en la portada de la web institucional: https://www.ull.es/coronavirus/

En el caso de la Universidad de La Laguna, se adelanta el cierre de las facultades de Derecho y de Ciencias Sociales y de la Comunicación al día de mañana, viernes 13 de marzo, ante la noticia recibida de un posible caso de contagio en ese edificio.

Esta medida se lleva a cabo de forma coordinada con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ambas instituciones públicas han considerado que se trata de la actuación más responsable, habida cuenta de que entre las dos suman, aproximadamente, 50.000 usuarios, entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios y que, con esta medida, se busca evitar concentraciones de personas y desplazamientos innecesarios.

Las instituciones educativas públicas canarias apelan a la responsabilidad de las personas afectadas por esta suspensión de las actividades para que, entre todas, y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, se contribuya a frenar la expansión de este coronavirus.

El Cabildo de Gran Canaria suspende todas las actividades públicas con independencia del número de personas

0

El grupo de Gobierno tomó esta decisión como medida de preventiva frente al coronavirus

 El Cabildo de Gran Canaria ha decidido suspender todas las actividades públicas sean propias u organizadas en sus instalaciones, con independencia del número de personas que congreguen durante al menos los próximos 15 días.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, convocó hoy a todos los miembros de su grupo de Gobierno, quienes acordaron tomar esta medida preventiva frente a la propagación del coronoavirus sin excepciones, sean jornadas, congresos, conciertos o del tipo que sean.
Cabildo Gc Reunion
Estará en vigor desde esta medianoche hasta la medianoche del próximo 26 de marzo y afecta a todos sus organismos y entidades dependientes.

Asimismo, quedan suspendidas las actividades en grupo y visitas, sean de escolares o no, a instalaciones del Cabildo, que solo permanecen abiertas para visitas individuales, es el caso por ejemplo del Jardín Canario o los museos.

Siempre con el criterio de evitar grupos y situaciones que generan contactos innecesarios en esta situación, cierran los espacios deportivos y gimnasios, y todos los lugares de entrenamiento en grupo y actividades dirigidas.

Por los mismos motivos, el Cabildo cierra sus albergues, zonas de acampadas y bibliotecas.

Las visitas a centros de mayores y los CAMP (centros de atención a personas con discapacidad intelectual) del Cabildo han sido suspendidas y cerrarán los centros de días que estén en residencias de mayores.

La actividad administrativa ordinaria del Cabildo de Gran Canaria  continúa con normalidad. El grupo de Gobierno mantendrá reuniones periódicas para valorar la situación en cada momento.

El Ayuntamiento suspende la actividad en la Escuela  Municipal de Música, las bibliotecas y la programación del Teatro Guimerá

0

Esta medida se llevará a cabo al menos en los próximos 15 días, además el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife siguiendo las indicaciones dadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias limitará a un tercio del aforo las entradas del resto de establecimientos culturales municipales

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) ha dado instrucciones para que de inmediato se suspendan las clases y ordena el cierre de la Escuela Municipal de Música, interrumpir también la programación que se iba a llevar a escena en las próximas semanas en el Teatro Guimerá y al cierre de las tres bibliotecas municipales que solo mantendrán en funcionamiento el servicio de préstamo de libros. Esta decisión afecta a la Biblioteca Central, la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra y la Biblioteca José Saramago de Añaza.

Con esta medida de manera inmediata quedan canceladas de las representaciones de la obra “Intocables” previstas para mañana viernes y el sábado (días 13 y 14 de marzo). También afecta a “Jauría” programada para el 27 y 28 de este mes.

Además a través del OAC se ha pedido que en el resto de espacios culturales municipales se adopten las disposiciones de protección de la salud dadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que incluyen el limitar su aforo a un tercio. Estas medidas afectarán a las diferentes salas de exposiciones, al igual que el Museo de Bellas Artes.

Unas directivas que se llevarán a cabo durante los próximos 15 días a la espera de una nueva directriz de los responsables de Sanidad en Canarias y que podrían implementarse en caso de necesidad.

Suspensión de visitas y talleres culturales en grupo

Como medida preventiva y adicional se suspenden todas las actividades culturales grupales previstas en el  Museo de Bellas Artes, eso implica los talleres, charlas, visitas en grupo o acampadas  al no poder asegurarse la distancia entre los participantes. También se paralizan las actividades lectivas y no lectivas al igual que los ensayos de la Escuela Municipal de Música.

El Ayuntamiento de Santa Cruz mantiene una continua y estrecha comunicación entre las diferentes administraciones y organismos sanitarios para tomar las medidas de contención necesarias.

ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

La Orden de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 11 de marzo por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la Salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias establece que “se suspenden o se aplazan en la Comunidad Autónoma de Canarias las actividades colectivas en espacios cerrados o abiertos que impliquen, o se estimen que puedan implicar, una concentración superior a 1.000 personas”.

También detalla que “en los casos en que estas actividades se desarrollen en espacios con aforo inferior a las 1.000 personas, se podrán celebrar únicamente si sólo se ocupa un tercio del aforo máximo autorizado, con el objetivo de garantizar un espacio de separación adecuado entre los participantes” y concluye que “estas medidas de restricción se aplican a espectáculos públicos, recreativos y de ocio, actividades culturales, religiosas, deportivas o similares, con independencia de que sean ofrecidas por un titular, explotador u organizador público o privado”.

Asimismo, esta medida, dictada por el Gobierno de Canarias se encuentra en consonancia con la recomendación reiterada del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de evitar viajes innecesarios dentro de España.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN GRATUITO

La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.

Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y que hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos, se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias Hospitalarias.

A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplen las condiciones anteriores.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el Coronavirus?

Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

¿Cuál es el origen?

A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el coronavirus ha sido continuo y en las últimas semanas su transmisión de persona a persona se ha acelerado.

¿Cómo se transmite?

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con una persona infectada a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales.

Es ‎importante que todas las personas mantengan una buena higiene ‎respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la ‎nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo ‎inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy ‎importante lavarse las manos con regularidad con agua y jabón.‎

¿Quiénes están expuestos a un mayor riesgo de contagio?

Las personas de edad avanzada y las ‎personas con afecciones como diabetes o cardiopatías, ‎parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el ‎virus.‎

¿Cuáles son los síntomas?

Depende del virus. No obstante, hay síntomas habituales como la fiebre y los síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, estas infecciones pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

¿Cuándo se debe buscar atención médica?

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, es recomendable buscar atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave. También, debe de indicar su historial de viajes recientes a la persona encargada de velar por su salud.

¿Cuál es su tratamiento?

Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.

¿Cómo se previene la enfermedad?

La Organización Mundial de la Salud recomienda:

  • Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
  • Mantener el distanciamiento social, particularmente con aquellas personas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
  • Procurar no tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
  • Las personas con fiebre, tos y dificultad para respirar, atención médica a tiempo. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.

Sánchez reclama “disciplina social” para “vencer” a un coronavirus que se extiende “demasiado veloz”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró este jueves que “si queremos vencer al virus cuanto antes, la responsabilidad y disciplina social es esencial”. “Conseguiremos vencer al virus, no les quepa duda” y también a sus consecuencias, apuntó Sánchez en una comparecencia pública desde el Palacio de la Moncloa.

“Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria y es fundamental la disciplina social”, repitió el presidente en una rueda de prensa en la que no estuvieron presentes los periodistas, que remitieron sus preguntas telemáticamente, tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobó el “primer” paquete de medidas para paliar las consecuencias de la expansión en España del Covid-19. Estas medidas son “las primeras de muchas” que se aprobarán en las próximas semanas, avanzó.

“Cada ciudadano debe cuidarse para para cuidar a los demás, protegerse para proteger a los demás”, remarcó el presidente. Porque “cada vez que uno se lava las manos, evita contactos innecesarios, ignora los bulos que se ven en redes sociales y se comporta con serenidad, cada vez que hace un uso racional de los productos y atención médica, estamos contribuyendo con nuestro esfuerzo a la victoria del conjunto del país contra el virus”, relató el presidente.

Además, el presidente se volvió a mostrar convencido de que “superaremos” este momento, “no me cabe duda”, y señaló que “lo que debemos es conseguir superarlo lo antes posible y con el menor de los daños humanos posibles”, indicó.

Para ello, consideró que cada uno puede hacer “algo muy importante por los demás, que es seguir las recomendaciones oficiales”. “Los españoles pueden sentirse protegidos” porque España cuenta con un sistema sanitario “robusto y ejemplar” y con unos profesionales que se “dejan la piel”, añadió el presidente, quién remarcó también el «espíritu de cooperación» entre las administraciones para hacer frente a esta situación.

COORDINACIÓN CCAA

Sánchez trasladó en varios momentos la total “coordinación” con las comunidades autónomas, a las que ha reforzado económicamente, para adoptar las medidas que determinan los “expertos”, siempre con “criterios científicos”, y que están dirigidas a “a contener una propagación demasiado veloz de la enfermedad”. Especial hincapié, ante las preguntas al respecto, hizo en relación a la coordinación con la Comunidad de Madrid que preside la popular Isabel Díaz Ayuso.

En este sentido, remarcó que “estamos hablando de una situación que no es estática, es dinámica”, y esa coyuntura cambiante de esta “emergencia” sanitaria lleva al Ejecutivo a tomar medidas en función de la evolución “horaria” de la situación. Este cambio continuo, explicó Sánchez, es el que les ha llevado a sugerir a todas las comunidades autónomas –tienen dicha competencia- que cancelen las clases en todos los niveles educativos como ya se hace -o se hará en los próximos días- en la Comunidad de Madrid, La Rioja, País Vasco, Asturias, Cataluña, Murcia y Canarias.

Dentro del marco cambiante que provoca la expansión del virus, Sánchez dejó claro que “las decisiones que estamos tomando tienen fundamento de la comunidad científica y de los expertos en este tipo de pandemias” pero apuntó que “la obligación del Gobierno es gobernar. Y gobernar significa decidir, pero incluye también cooperar y escuchar”.

Así no descartó ninguna medida a posteriori cuando se le preguntó por si el Ejecutivo baraja declarar el estado de alarma o alguno de los supuestos que contempla la Constitución. “Nuestra determinación es máxima y nuestra guía de actuación es clara: Haremos lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta”, añadió.

En esta línea, subrayó que “todas las medidas que nosotros vayamos a tomar como Gobierno de España las vamos a tomar siempre en coordinación y cooperación con las comunidades autónomas y, evidentemente, basadas en lo que nos diga la comunidad científica y los expertos. Por tanto, tranquilidad, unidad, serenidad estabilidad y sobre todo confianza” en un Ejecutivo que seguirá “trabajando, pero lógicamente obedeciendo a los protocolos que nos marque el Ministerio de Sanidad”, en el caso de que haya algún contagiado más del Covid-19 entre el Gabinete como ya lo está la ministra de Igualdad.

PRESUPUESTOS “APREMIANTES”

Para hacer frente a estos “momentos muy difíciles”, el presidente consideró “apremiante” unos nuevos Presupuestos Generales del Estado “que tendrán que ser no ya sociales, sino extrasociales” y lanzó la mano a todos los partidos políticos para que ayuden a la tramitación de unas nuevas cuentas. Apoyo que les pedirá, avanzó, en la reunión que mantendrá con todos ellos el próximo lunes.

Sánchez aseguró que necesitan dar “respuesta” a todos los colectivos afectados por esta situación, entre los que también incluyó al personal sanitario que además de sus “jornadas agotadoras” mantiene una “actitud encomiable, de ofrecer consuelo y tranquilidad a los pacientes”. “El Gobierno escucha todas y cada una de las necesidades y reivindicaciones” y “hará todo cuanto esté en su mano para atenderlas debidamente”, les trasladó.

“Son momentos difíciles, pero son momentos también que superaremos. Y conseguiremos vencer al virus y a sus efectos sanitarios y económicos con las tres armas más eficaces para responder a este tipo de crisis: con la unidad, la responsabilidad de todos y disciplina social. Con ellas protegeremos a nuestros profesionales sanitarios que son el escudo más valioso que tenemos frente a la enfermedad”, remachó el presidente.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento toma medidas de carácter preventivo y suspende varias actividades por responsabilidad

0

Las medidas para los próximos 15 días alcanzan al Carnaval de Carrizal, los centros de día, Domingos de Juegos y Día del Consumidor, entre otras   

 

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha decidido, mediante un decreto de Alcaldía, tomar medidas de carácter preventivo y suspender determinados eventos y actividades a desarrollar en el municipio, en consonancia con las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión extraordinaria celebrada en la tarde del día 11 de marzo de 2020, para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

El decreto, que recoge una serie de medidas que se adoptan durante los próximos 15 días para contribuir a evitar la propagación y a la protección de colectivos de mayor riesgo, ordena el cierre de los Centros de Día para Mayores de Ingenio y Carrizal, así como, restringir las visitas al Centro de Estancia Diurna y al Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual. También suspende los eventos multitudinarios de tipo deportivo, social o cultural en las próximas tres semanas, entre los que destacan los actos programados del Carnaval de Carrizal 2020, la Concentración de Kárate, Juegos de Gran Canaria, prevista para el día 14 de marzo; los actos del Día Mundial del Consumidor 2020, previstos para el próximo día 20 de marzo, los Domingos de Juegos Ingenio, a celebrar los próximos días 15 y 29 de marzo y todos los actos organizados por las asociaciones vecinales del municipio.Junta Seguridad 1

En consonancia con los acuerdos adoptados por las distintas federaciones deportivas, que suspenden las competiciones en sus respectivos ámbitos, se acuerda que, hasta el próximo día 22 de marzo de 2020, los campos de fútbol municipales y los pabellones deportivos, así como los terreros de lucha, permanecerán cerrados, reanudándose las actividades el día 23 de marzo de 2020, salvo que se disponga lo contrario.

El documento también recomienda y aconseja no realizar actividades por los colectivos y entidades que están conformados mayoritariamente por personas determinadas como grupo de riesgo y hace un llamamiento a la población del municipio, “para que siga las instrucciones y recomendaciones sanitarias que dicte el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, así como, en su caso, obtener y compartir la información constatada exclusivamente por medios oficiales, solicitando de la ciudadanía la colaboración y la comprensión con las medidas que se adoptan, a pesar de los inconvenientes que pudieran causar, pero que deben imponerse en esta situación en la que nos encontramos”.

Semanalmente   tendrán   lugar   reuniones   de   coordinación   en   la   que   se   adoptarán   las medidas que procedan.

La alcaldesa Ana Hernández reconoce que son medidas duras “pero que debemos poner en marcha por responsabilidad y por el bien de toda nuestra población” y aconseja adoptar medidas básicas de protección y no hacer caso de los bulos que circulan por las redes sociales, sino consultar siempre fuentes oficiales”.

Suspensión de las pruebas físicas

El Ayuntamiento de Ingenio también ha decidido suspender la realización de los ejercicios de la prueba de aptitud física del proceso selectivo para cubrir dos plazas de Policía Local que estaban previstas celebrarse del 16 al 19 de marzo. Se pospone su realización a nueva fecha que determine el órgano convocante adopte en nueva resolución que dicte al efecto, que se publicará en la página web del Ayuntamiento, en su sede electrónica, así como en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas con antelación suficiente a su comienzo.

La DGT suspende los exámenes de conducir en algunas ciudades

0

La Dirección General de Tráfico anunció este jueves la suspensión temporal, desde este viernes y “hasta nuevo aviso”, de los exámenes para la obtención del permiso de conducir, tanto teóricos como prácticos, en las comunidades de Madrid y de La Rioja, así como en la provincia de Álava como “medida preventiva de salud” y en aplicación del “protocolo de actuación” frente a la pandemia del coronavirus.

Así lo precisó la DGT a través de un comunicado en el que también apuntó que las Jefaturas Provinciales de Tráfico ubicadas en estas zonas “priorizarán la atención telefónica y telemática”.

La atención presencial se realizará solo para servicios “esenciales” atendiendo a las “necesidades particulares” de cada una de las jefaturas afectadas, en virtud de la resolución del secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado, en el apartado de atención al público.

Asimismo, la DGT puntualizó que a lo largo de este jueves se está estableciendo comunicación con los “colectivos afectados” para explicarles los canales de atención que tienen a su disposición y poder seguir realizando las gestiones administrativas oportunas y continuar dando servicio público a los ciudadanos.

Finalmente, subrayó que entre los trámites que se pueden realizar sin acudir a la Jefatura de Tráfico están la renovación y duplicado del permiso de conducir, permiso internacional, cambio de domicilio o consulta de saldo de puntos.

Junto a ello, también es posible realizar matriculaciones de vehículos, duplicados del permiso de conducción, cambio de domicilio fiscal del vehículo, designación de conductor habitual o baja definitiva del vehículo.

Además, la DGT recordó que también se puede realizar el pago de multas o la identificación del conductor así como la presentación de alegaciones o recursos a multas sin necesidad de acudir presencialmente.

(SERVIMEDIA)

Estas son las comunidades autónomas que también han anunciado que suspenden las clases

0

A la Comunidad de Madrid y La Rioja se están sumando nuevas comunidades que también suspenden las clases para evitar la propagación del coronavirus.

Galicia y Murcia han decretado este jueves un cierre de los centros educativos. Lo mismo ha hecho el País Vasco que hasta ahora limitaba el cierre a Vitoria, Labastida y Laguardia. En Oviedo tampoco habrá clases hasta próximos aviso.

Entre tanto, la Generalitat de Cataluña anunciará en las próxima

En la Comunidad de Madrid este jueves ya es la segunda jornada en la que los alumnos no están acudiendo a los centros educativos. Muchos de ellos deben conectarse por videoconferencia con los profesores que sí están acudiendo a su centro de trabajo.

 

El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós anuncian la suspensión de espectáculos hasta el 26 de marzo

1
  • La medida se toma en cumplimiento de la Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 11 de marzo de 2020
  • La Fundación Auditorio y Teatro está en contacto con los artistas, productoras y promotores implicados para estudiar la viabilidad de nuevas fechas para la celebración de los mismos

      

El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós suspenden por causa de fuerza mayor los espectáculos programados hasta el 26 de marzo en cumplimiento de la Orden de la Consejería de Sanidad, de 11 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Por un lado, la medida afecta a “actividades colectivas en espacios cerrados o abiertos que impliquen, o se estimen que puedan implicar, una concentración superior a 1.000 personas”  como en el caso de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (13 de marzo), Sergio Dalma (22 de marzo) y Alma de mujer (26 de marzo).Teatro Perez Galdos

Para aforos inferiores, la orden establece que “se podrán celebrar únicamente si solo se ocupa un tercio del aforo máximo autorizado, con el objetivo de garantizar un espacio de separación adecuado entre los participantes”. Este segundo supuesto afecta a los siguientes conciertos: Marem Ladson (13 de marzo), Deborah J. Carter (14 de marzo), Concerto Haendel (15 de marzo), Pioneras (18 de marzo) y Alexandra Dovgan (19 de marzo), también suspendidos.

Nuevas fechas

La Fundación Auditorio y Teatro está en contacto con los artistas, productoras y promotores para, en los casos en los que sea posible, establecer nuevas fechas para la celebración de los conciertos programados. Tanto el Auditorio Alfredo Kraus como el Teatro Pérez Galdós informarán puntualmente a través de sus canales propios de las nuevas fechas, si llega a confirmarse.

Por el momento, hay nuevas fechas ya confirmadas para los conciertos Alma de mujer que pasa al 9 de mayo, y Sergio Dalma, que se desplaza al 24 de junio.

Las entradas ya compradas podrán ser utilizadas para las nuevas fechas de los espectáculos que se aplacen. En caso de desear la devolución, se deberá solicitar por la misma vía por la que se compraron. Las compras realizadas en taquilla se devolverán en las taquillas a partir de mañana, viernes 13 de marzo por la tarde; mientras que, para las compras realizadas a través de las web del Auditorio y el Teatro, los interesados deberán responder al correo que habrán recibido previamente de la empresa de ticketing, desde el correo entradas@mgticket.com para solicitar la devolución. El plazo para la solicitud de la devolución se estipula en una semana tras la fecha inicial del evento suspendido.

Aquellos espectáculos en los que no se pueda determinar una nueva fecha se procederá a devolver el importe de las entradas a partir de la próxima semana.

Seis ministros (entre ellos Iglesias y Montero) se ausentan del Consejo de Ministros extraordinario por el coronavirus

0

El Consejo Extraordinario de Ministros que va a aprobar medidas en respuesta al Covid-19 comenzó a las 12.45 horas con la presencia de casi todos los miembros del Ejecutivo, empezando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A la reunión del Gabinete faltaron el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que está en cuarentena una vez que su pareja, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado positivo en las pruebas de contagio del coronavirus.

En la comunicación sobre el caso de la ministra de Igualdad, La Moncloa informó de que a esta cita sólo acudirían los miembros del Ejecutivo cuya presencia sea necesaria para la aprobación del Plan de Choque.

Así, a las ausencias de Iglesias y Montero, se suman las de los ministros Isabel Celaá (Educación), Pedro Duque (Ciencia), José Manuel Uribes (Cultura), Alberto Garzón (Consumo), Manuel Castells (Universidades) y José Luis Escrivá (Seguridad Social).

Junto a Sánchez, acudieron al Palacio de la Moncloa para aprobar las medidas la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Hacienda y Portavoz, María Jesús Montero; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Al término del Consejo de Ministros Extraordinario se prevé una comparecencia pública del presidente en la que los periodistas harán sus preguntas de manera telemática como medida de prevención.

Siguiendo con los protocolos establecidos, esta mañana se realizaron pruebas diagnósticas a todos los miembros del Ejecutivo. Los resultados, según comentó La Moncloa, se conocerán a lo largo de la tarde y serán comunicados oficialmente.

(SERVIMEDIA)

Lego y Nintendo se alían para lanzar una línea especial de Super Mario

0

LEGO ha anunciado su alianza con Nintendo, una nueva colaboración que cambiará la forma en que las personas interactúan con Super Mario en el mundo físico y se involucran en experiencias LEGO. Ambas compañías comparten su pasión por la innovación y el juego y su colaboración ha llevado a una reinvención de la experiencia de construcción de LEGO con LEGO Super Mario. Esta nueva propuesta permitirá una forma completamente nueva de jugar inspirada en el icono de los videojuegos: Super Mario.

LEGO Super Mario no es un videojuego ni un set tradicional basado en ladrillos LEGO. Se trata de una nueva línea de productos que incluirá una figura interactiva de Mario en formato LEGO, que recolecta monedas en la vida real a través de diferentes niveles de juego creados con ladrillos LEGO. La nueva línea permitirá a los niños experimentar el mundo de juego de Super Mario como nunca antes. Con este próximo lanzamiento, Super Mario cobrará vida en el mundo físico de LEGO, lo que asegura que esta modalidad de juego pase de generación en generación.

En el vídeo incluido en esta noticia se dan las primeras pistas de lo que los fans pueden esperar ante el lanzamiento de LEGO Super Mario durante este año, mostrando a un jugador usando una figura interactiva de Mario para recolectar monedas en un nivel de juego en el mundo real.

LEGO Super Mario se lanzará durante este año 2020. Próximamente se desvelarán más destalles sobre la nueva línea de producto.

Los municipios turísticos de Canarias solicitan el desbloqueo de casi mil millones que tienen en los bancos como medida de choque contra la crisis

0

La junta directiva y la asamblea de la AMTC acordó en Fuerteventura proponer medidas directas desde los municipios para ayudar a PYMES, trabajadores, autónomos y empresas del sector a sofocar los efectos del Coronavirus

Entre los  trece municipios que conforman la asociación suman unos 900 millones de euros en superávit que la actual legislación impide utilizar y que serían “claves para sofocar los efectos que ya se dejan notar en el sector”

Poder utilizar parte o la totalidad del superávit acumulado en bancos para llevar a cabo medidas directas que contrarresten los efectos que la crisis del Coronavirus está generando en el motor económico de las islas es una de las medidas que la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) solicita a las administraciones central y autonómica dentro de las decisiones que se están tomando o se tomarán en las próximas semanas en la lucha contra estos efectos.

Así lo decidió el pasado miércoles la Junta Directiva de la AMTC que preside el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, en una decisión que fue ratificada posteriormente por la asamblea de la asociación reunida en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. Los municipios turísticos de Canarias que integran la asociación, trece de cuatro islas diferentes, se dirigirán al Gobierno de España y al de Canarias, en primer lugar, para mostrar su apoyo y colaboración ante las medidas tomadas para la contención de Covid-19, tanto por el Ministerio como por la Consejería de Sanidad. Medidas que se están demostrando necesarias a pesar de las importantes repercusiones que están teniendo y van a tener en la economía, sobre todo, “para un sector tan importante para las islas como el turismo, que es el principal motor de la economía insular”, aseguró el presidente de la AMTC. A pesar de ello, Rodríguez Fraga, quiso recordar que esta no es una crisis turística “sino una crisis sanitaria global que tiene unas consecuencias económicas que, como no podía ser de otra manera, afectan al turismo. Ahora se trata de que afecten de la manera más controlada posible”.

Volviendo a la principal solicitud que hacen los municipios turísticos, estos han hecho hincapié en que solo siete de los trece que pertenecen a la AMTC tienen congelados en los bancos 525 millones de euros que las actuales leyes de contención aprobadas durante la pasada crisis por parte del Gobierno de España impiden utilizar de manera racional para realizar inversiones y nuevos proyectos. Esa es la cantidad que acumulan en las entidades bancarias los ayuntamientos de Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Tías, Guía de Isora, Antigua y Yaiza, a lo que hay que sumar cantidades similares, pero aún sin certificar, de los otros cinco miembros de la AMTC: Pájara, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, Teguise y La Oliva, lo que supondría que la cifra global –solo de estos 13 municipios-, puede superar los 900 millones de euros. Esta cantidad generaría más de 2 millones de euros en gastos de intereses en cuanto se aplique la nueva normativa bancaria.

“No nos podemos permitir el lujo de no utilizar este dinero ante la situación que ya estamos sufriendo”, dijo al respecto Rodríguez Fraga. En ese sentido, la AMTC solicita al Gobierno de España que, de la misma manera que la Unión Europa ya ha mostrado su predisposición a ser flexible con el déficit de los países más afectados por la crisis del Coronavirus, o igual que el Gobierno de España ha expresado que dará margen a las comunidades autónomas en cuanto a la contención del gasto, “se nos permita, a los municipios turísticos con superávit, usar ese dinero que tenemos en los bancos para tomar medidas directas que contengan y compensen las consecuencias económicas de la crisis”, según afirma la vicepresidenta de la asociación, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Una crisis que para la AMTC ya se comienza a vivir en el turismo, con más de un 20% de cancelaciones, según datos de las patronales hoteleras, que podrían incrementarse en los próximos meses y que va a afectar al empleo y a todos los estratos económicos relacionados con el sector.

El uso que la AMTC propone darle a ese dinero es, “muy claro y directo”, en primer lugar para tomar medidas que eviten la destrucción de empleo que las cancelaciones y anulaciones en el sector van a traer consigo. La intención sería fortalecer el tejido productivo más débil, pequeñas y medianas empresas, el comercio, los autónomos y aquellas empresas que más directamente sufran las pérdidas. Por supuesto, con el principal objetivo de que “la destrucción de empleo se minimice todo lo posible, con 900 millones de euros podemos tomar muchas medidas en ese sentido”, coincidieron todos los representantes municipales. También se propone invertir en el refuerzo de la formación, en mejoras de infraestructuras, de los servicios públicos y, por supuesto, en promoción para tratar de contrarrestar los efectos de la crisis. Inyecciones económicas a los ayuntamientos para poder ejecutar medidas fiscales compensatorias con las empresas y autónomos afectados es otra decisión que los municipios pretenden llevar a cabo.

La AMTC aprobó dirigirse a las administraciones supramunicipales en los siguientes términos:

-Mostrar el apoyo y ofrecer toda la colaboración necesaria desde los ayuntamientos turísticos de Canarias tanto al Ministerio de Sanidad como a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

-Solicitar a la ciudadanía que sigan las instrucciones de prevención e higiene que están siendo difundidas por las autoridades sanitarias y cumplir con las restricciones que se están llevando a cabo en los diferentes municipios de Canarias.

-Trasladar a los agentes del sector y a la población turística un mensaje de tranquilidad y de que, efectivamente, se está actuando de manera correcta y coordinada con las autoridades sanitarias mundiales.

-Solicitar al Gobierno de España que permita el desbloqueo del dinero acumulado por los municipios de la AMTC en los bancos como consecuencia del superávit de los últimos ejercicios, que supera los 525 millones de euros.

-Poder hacer uso de esas cantidades para tomar medidas directas destinadas a evitar la destrucción masiva de empleo, a la formación, a la inversión en infraestructuras que generen economía en sectores paralelos al turístico, en servicios públicos, etc.

-Inyectar parte de ese dinero a los presupuestos municipales para compensar la bajada y compensación en el pago de impuestos, posible medidas de exención de tasas para las empresas y autónomos afectados por la crisis.

-Permitir el uso de parte de ese dinero en promoción turística, destinada a contrarrestar los efectos mediáticos que la crisis está teniendo y van a tener en los próximos meses con el turismo.

El Gobierno de Canarias suspende las clases a partir de mañana en todos niveles educativos

0
  • La orden, que ha sido consensuada entre las Consejerías de Sanidad y Educación, establece un periodo de suspensión de la actividad lectiva de catorce días para la contención del COVID-19
  • Se trata de una medida preventiva y excepcional con el objeto de proteger a la población de riesgo. Sobre todo, a los mayores y a los enfermos crónicos, porque los menores pueden ejercer de transmisores del virus

El Gobierno de Canarias ha decidido hoy, jueves 12 de marzo, con la coordinación de las Consejerías de Sanidad y Educación, Universidades, Cultura y Deportes, la suspensión de la actividad lectiva en todos los centros educativos del Archipiélago desde mañana viernes, 13 de marzo, y durante un periodo de dos semanas (14 días). La decisión afecta a todos los niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación para adultos, Escuelas Oficiales de Idiomas y Universidades) y a todos los centros (públicos, concertados y privados). También se establece la suspensión de todas las actividades extraescolares.

Tal y como ha avanzado desde el Ejecutivo, cada día se irán tomando las decisiones necesarias para la contención del virus COVID-19. En este caso se adopta una medida preventiva y excepcional para proteger a los grupos de población más vulnerables (enfermos, el personal sanitario y los mayores). Los escolares no son un colectivo de riesgo, pero sí pueden ejercer de transmisores del virus. Por ello, se solicita que, en la medida de lo posible, limiten su actividad exterior a lo imprescindible y que, muy especialmente, eviten el contacto con personas mayores y enfermos.

El Gobierno de Canarias ha indicado que, en función del escenario que se plantee con respecto a la evolución del virus COVID-10, se podrán adoptar nuevas medidas en los próximos días.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participará el sábado en la reunión por videoconferencia con todos los presidentes autonómicos, convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras ese encuentro, el jefe del Ejecutivo canario comparecerá para informar sobre las últimas medidas adoptadas.

Alucina con el tráiler de lanzamiento de DOOM Eternal

0

DOOM Eternal se pone a la venta el próximo 20 de marzo, y Bethesda se complace en presentar el tráiler oficial de lanzamiento en toda su salvaje gloria. Ha llegado la hora del Slayer. Un alarde de destrozos y desgarros en el cielo y el infierno, con más demonios, ejecuciones, monstruos colosales y entornos nuevos que nunca. En otras palabras: el juego más grande y ambicioso creado nunca por id Software.

DOOM Eternal, nombrado como mejor juego de acción y mejor juego para PC en el E3 2019, saldrá a la venta el próximo 20 de marzo, en PC, PlayStation 4, Xbox One y Google Stadia, y más adelante, en Nintendo Switch.

Irene Montero da positivo en coronavirus, Pablo Iglesias queda en cuarentena y todos los ministros se harán la prueba

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado positivo en coronavirus según ha informado este jueves el Palacio de La Moncloa.

Esto obliga a que su pareja, Pablo Iglesias, tenga que estar en cuarentena en su domicilio hasta ver si desarrolla los síntomas propios del virus.

Debido a que Montero ha estado en contacto con el presidente del Gobierno y con el resto de ministros, todos los máximos representantes del Ejecutivo se someterán en las próximas horas a las pruebas del coronavirus.

Montero Comunicado

Pablo Iglesias también se ha pronunciado al respecto.

 

La ministra de Iguadad, al igual que otros miembros del Gobierno, estuvieron en contacto con miles de personas el pasado domingo en la manifestación del 8-M por el centro de Madrid. También Montero estuvo en un acto junto a la Reina Letizia, así como con la expresidenta del Congreso Ana Pastor (quien también ha dado positivo).

Irene Montero Reina Letizia

Renfe devolverá el importe del billete a todos los afectados por las medidas del coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que Renfe va a facilitar cambios y anulaciones de billetes sin coste para los viajeros afectados por las medidas del coronavirus a partir del próximo lunes, 16 de marzo.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo que aprobó medidas de apoyo a los afectados por esta pandemia en España, Sánchez destacó también que Renfe va a devolver de manera íntegra el importe de los billetes a todos los viajeros de los programas de vacaciones del Imserso.

Para ello, la compañía habilitará un nuevo número de teléfono de información específico para estos casos, 918 314 520, y facilitará el cambio o las anulaciones de los billetes a todos los viajeros afectados por las medidas sanitarias para combatir el coronavirus.

Más allá de las medidas de Renfe, el Gobierno ha incluido en real decreto ley de ayudas por el coronavirus otras actuaciones relativas al turismo como la creación de una línea de crédito para empresas del sector de 400 millones de euros que será gestionada por el instituto de Crédito Oficial (ICO).

A este respecto, Sánchez destacó “el papel como motor económico” del sector turístico en España y reconoció que se trata del que “más puede verse dañado por esta situación y por la incertidumbre sobre su duración”.

(SERVIMEDIA)

Sánchez inyecta 2.800 millones a las comunidades para hacer frente al coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la transferencia de 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para que dispongan de liquidez suficiente a la hora de hacer frente a las medidas que están poniendo en marcha con motivo de la crisis por la pandemia del coronavirus.

Así lo anunció Sánchez en una rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa sin periodistas para explicar las medidas adoptadas durante la mañana en un Consejo de Ministros extraordinario que aprobó “un primer plan de choque”.

Sánchez explicó que los 2.800 millones de euros que el Estado va a transferir a las autonomías son “un adelanto de los anticipos a cuenta” que les corresponde por la financiación autonómica y que confió en que sirva para “reforzar sus recursos sanitarios”, dado que “ellas tienen las competencias” en esta materia.

Además, adelantó que el Gobierno va a movilizar 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia para destinarlas a “intervenciones sanitarias prioritarias señaladas por el Ministerio de Sanidad”. Entre otras cosas, buscará garantizar “en todo momento” el suministro de medicamentos para garantizar “precios asequibles” y realizar compras centralizadas, para lo que el Ejecutivo se reserva la capacidad de “fijar precios máximos de venta al público”.

Sánchez reclama “disciplina social” para “vencer” al coronavirus

“Si queremos vencer al virus cuanto antes, la responsabilidad y displina social es esencial”. “Conseguiremos vencer al virus, no les quepa duda” y también a sus consecuencias, apuntó el presidente.

“Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria y es fundamental la disciplina social”, repitió el presidente en la comparecencia tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobó el “primer” paquete de medidas para paliar las consecuencias de la expansión en España del Covid-19.Además, el presidente se volvió a mostrar convencido de que “superaremos” este momento, “no me cabe duda” y señaló que “lo que debemos es conseguir superarlo lo antes posible y con el menor de los daños humanos posibles”, indicó.

“Los españoles pueden sentirse protegidos”, añadió el presidente, quién remarcó también el «espíritu de cooperación» entre las administraciones para hacer frente a esta situación.

 

(SERVIMEDIA)

Los casos de coronavirus sitúan a España en el segundo lugar de Europa por detrás de Italia

0

España, con 2.968 casos de coronavirus, se sitúa en el segundo lugar de Europa por detrás de Italia que registra 12.462 personas afectadas por esta enfermedad que ya afecta a un total de 124.519 personas en todo el mundo.

Según el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad publicado este jueves, España se sitúa por detrás de Italia ante los cerca de 3.000 casos de coronavirus y 84 fallecidos.

Por su parte, Italia registra un total de 12.462 afectados y 827 fallecidos. Por detrás de España se encuentra Francia con 2.281 casos y 48 muertos por Covid-19. En cuarto lugar se sitúa Alemania con 1.567 casos y 3 fallecidos.

Fuera de las fronteras europeas, China encabeza esta lista con 80.980 afectados y 3.173 muertos. A continuación se encuentra Irán con 9.000 casos y 354 fallecidos y Corea del Sur con 7.869 casos y 55 fallecidos.

Volviendo a España, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias destacó que un total de 190 personas están ingresadas en unidades de cuidados intensivos, de los que 135 se registran en la Comunidad de Madrid que, además, cuenta con 56 fallecidos de los 84 de todo el territorio nacional.

Por comunidades autónomas, los datos se desglosan de la siguiente forma: Andalucía, 115; Aragón, 64; Asturias, 47; Baleares, 22; Canarias, 51; Cantabria, 16; Castilla-La Mancha, 115; Castilla y León, 92; Cataluña, 260; Comunidad Valenciana, 94; Extremadura, 19; Galicia, 35; Comunidad de Madrid, 1.388; Murcia, 26; Navarra, 73; País Vasco, 346 y La Rioja, 205.

(SERVIMEDIA)

Deporte adaptado, una forma de volver a soñar

0

En el año 2003 a Rosa Piqueras le diagnostican una uveítis en ojo izquierdo y su consecuente pérdida total de visión. Estudiando su caso, un año más tarde le diagnostican Espondilitis Anquilosante. Desde entonces no ha dejado de luchar por superar cada bache que iba surgiendo en su camino y por disfrutar de cada momento bueno de la vida. 

Save 20200206 242053El deporte adaptado le ha devuelto la ilusión a Rosa Piqueras, quien desde hace siete años, no ha dejado de luchar y aprender con cada piedra que aparecía en su camino. Ahora, siempre y cuando su enfermedad se lo permite, disfruta practicando deporte y dedica su tiempo a la Vicepresidenta a la Asociación Española Contra El Cáncer de Castilblanco de los Arroyos y a la Presidenta de la Asociación Andaluza del Dolor Regional Complejo y del Dolor Crónico Refractario.

Tras diagnosticarle una Uveítis que le hizo perder la visión completa del ojo izquierdo, estudiaron su caso y le diagnosticaron Espondilitis Anquilosante. A partir de entonces tuvo que enfrentarse a diferentes problemas de salud.

“Después de una fractura en el pie derecho me diagnosticaron una Distrofia Simpática Refleja. Tras luchar tres años con todas las técnicas que en ese momento había y tener una malísima evolución tuvieron que amputarme el miembro inferior derecho por encima de la rodilla”.

Fb Img 1580942527638A los 4 meses comienza de nuevo con sensibilidad en la zona del muñón que se extendía a cara anterior y posterior del muslo y, aunque se intentó una sensibilización del nervio femoral, no tuvo éxito. Tras probar con diferentes métodos le realizaron una lesión medular por debajo del pecho.

Poco tiempo después la Distrofia Simpática Refleja vuelve a afectar de nuevo a Rosa, esta vez al miembro superior derecho. Tras probar con diversas técnicas y que ninguna diese resultado llegó a pensar que le amputarían también el brazo. Sin embargo, se encontró con un profesional que le animó a seguir luchando y probando técnicas innovadoras.

Profesionales que devuelven la esperanza 

Whatsapp Image 2020 02 06 At 11.53.21“El Dr. Pajuelo, que en todo momento estuvo y está a mi lado, trajo una técnica de Colombia que era pionera en España mediante un coma inducido. Era peligroso pero había que arriesgarse. Gracia a esa técnica se pudo salvar mi brazo, aunque se quedaron retraídos tres dedos de dicho brazo.”

Tras dos años de curas casi diarias en quirófano y no mejorar, le explicaron que por el estado de sus dedos y por calidad de vida, lo mejor era amputarlos. En la actualidad es ingresada cinco días todos los meses para controlar su enfermedad con un tratamiento de inmunoglobulina.

“Con todas las piedras que he tenido que superar y que sigo superando, puedo asegurar que todos esos saltos que he tenido que dar para superarlas me han enseñado muchísimo y han cambiado mi forma de valorar la vida”.

Conocer a Irene Villa devolvió el ánimo y la ilusión a Rosa, y gracias a ella y a la Fundación También ha conseguido volver a practicar deporte de diferentes maneras.

“Volver a esquiar supuso cumplir un sueño”

Fb Img 1580942473818“Cuando me amputaron la pierna le mandé un correo electrónico a Irene para preguntarle en qué ortopedia le hacían la prótesis. Afortunadamente se la hacía en una ortopedia de Sevilla y cuando vino a la ortopedia me avisó. Así nos conocimos y desde aquel momento siempre estamos una pendiente de la otra y me ayuda siempre a no decaer”.

Cuando Rosa llegó a la Fundación También lo primero que hizo fue la ruta verde de la Sierra Norte de Sevilla en bici adaptada. “Nunca me imaginé que podría volver a montar en bici y ya no he parado de hacer todas las actividades que puedo, como el camino de Santiago o la bajada del Sella. Tras 6 años sin poder esquiar mi sueño se hizo realidad y fue lo más. Volví a recuperar sensaciones que tenía perdidas, es algo difícil de explicar”.

Rosa asegura que es muy importante apoyarse en la familia y no quedarse en casa. “Mi marido  muchas veces es mis manos y mis pies para todo. En ninguna batalla me ha dejado sola y le estoy muy agradecida. Os animo a que no os quedéis en casa pensando que por tener una discapacidad sois menos o no podéis hacer nada, os invito a que hagáis actividades con la Fundación También y veréis como os cambia la vida y las grandes personas que conoceréis”.

Ilusión frente a la parálisis cerebral infantil

0

ASPACE Navarra lleva 20 años desarrollando el “Servicio de acogida a las familias de niños con parálisis cerebral”. Conocido como “Acompañando desde el principio”, este proyecto ha sido elegido por el programa solidario Teaming, desarrollado por los trabajadores de Cinfa.

Hace veinte años, ASPACE Navarra puso en marcha de manera pionera el “Servicio de acogida a las familias de niños con parálisis cerebral”, que atiende aproximadamente a 25 familias al año, aportando a los padres un primer acercamiento para descubrir en qué consiste la parálisis cerebral y apoyándoles a lo largo de los años.

Terapiacampamento Teaming 900X530 1Conocido como “Acompañando desde el principio”, destaca por su aportación al desarrollo personal de los niños y su integración en la sociedad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

La directora de este programa, Ana Abaurrea, explica que “ofrecemos a las familias apoyo técnico, acompañándoles y respetando el momento de cada una. Queremos facilitarles el día a día en esta nueva etapa y que no se sientan solas”.

“Organizamos también charlas grupales que sirven a las familias para compartir experiencias y hacer piña. A menudo, acuden padres de otras generaciones que ya pasaron por esto hace años y cuyos testimonios pueden llegar a ser muy alentadores”, añade.

En opinión de David Erice, trabajador del Área de Producción de Cinfa, impulsor del servicio de Aspace y padre de una niña con parálisis cerebral, “realizan una labor muy necesaria e importante para las familias, ya que en estos momentos tan difíciles nos acogen, acompañan y apoyan en todo lo que necesitamos, enseñándonos a vivir con ilusión y sintiendo que no estamos solos en este camino”.

“Nada más bonito que ayudar a las familias”

Kidsucrania TeamingPrecisamente, Erice ha sido el nexo para que esta iniciativa haya sido elegida  uno de los proyectos sociosanitarios abordados gracias a la aportación de los trabajadores del laboratorio Cinfa.

En el marco de la octava edición del ‘Teaming’, varios niños con necesidades especiales y diversos colectivos de personas con discapacidad física han recibido una donación de 3.500 euros cada uno para hacer realidad sus propuestas.

“Que hayan recibido nuestra ayuda supone una gran alegría para mí”, afirma David. Mientras, Ana Abaurrea agrega que “esta donación nos viene muy bien, ya que no cobramos nada a las familias en su primera acogida. Por nuestra parte, seguiremos trabajando como hasta ahora, porque no hay nada más bonito que escuchar a las familias decir que les ayudamos a ser felices”.

Trabajo en equipo, solidario y sin barreras

En la edición de 2020, seis nuevos proyectos , como este o los de Kids Ucrania y una terapia de ocio para niños con afectación por lesión cerebral, se han beneficiado de esta filosofía de microdonaciones en equipo, a través del cual las personas que lo desean aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a los ‘teamers’, duplicando la cantidad reunida por estos.

Hace ocho años, Cinfa creó una página web sobre esta iniciativa de solidaridad en equipo para animar a otras personas a poner en marcha el ‘Teaming’ en sus empresas y ayudar en diversas iniciativas sociales.

Niños, mayores y personas con el sistema inmune debilitado, los más propensos a padecer encefalitis

0

En más del 50% de los casos no se llega a identificar el agente causal de esta patología, de la que cada año se diagnostican en España unos 600 nuevos casos. La encefalitis más común en nuestro país es la vírica, causada por virus como los herpes, enterovirus y arbovirus.

La encefalitis es una enfermedad que produce inflamación en las estructuras que conforman el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo) y que puede afectar a tejidos circundantes como las meninges (meningoencecefalitis).

A pesar de su baja incidencia, esta patología constituye un importante reto sanitario debido a su alta morbi-mortalidad. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la encefalitis tiene un índice de mortalidad de entre el 5-20% de los casos y deja secuelas en más del 20% de los supervivientes. Esta mortalidad y discapacidad, que ya es considerable en países con un sistema sanitario desarrollado, es mayor aún en países de bajos ingresos.

Bacteria 426997 1280Aproximadamente, en Europa, se producen entre 0,5 y 7 casos por cada 100.000 habitantes al año de encefalitis, “sin embargo, se trata de una entidad infradeclarada, bien porque presenta síntomas atípicos o porque no se llega a identificar el agente causal”. Teniendo en cuenta estudios europeos, la SEN calcula que en más del 50% de los pacientes no se identifica el agente causal.

“Un alto porcentaje de los casos de encefalitis evolucionan favorablemente con el tratamiento adecuado. Los pacientes presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, junto con otros síntomas de disfunción del sistema nervioso, y se suelen recuperar en pocas semanas, sin complicaciones a largo plazo. Los casos graves conllevan un alto riesgo de mortalidad y secuelas altamente discapacitantes como desarrollo de epilepsia, déficits motores, síntomas cognitivos, trastornos en el comportamiento y trastornos del aprendizaje, con especial importancia en el desarrollo de los niños afectados. La identificación temprana de esta enfermedad, así como de las causas de la misma, resulta clave tanto para disminuir el riesgo vital, como para prevenir complicaciones. Afortunadamente con los nuevos métodos de diagnóstico molecular conseguimos cada vez un diagnóstico más temprano”, señala el dcotor Santiago Trillo, Coordinador del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología.

La infecciosa, causa más frecuente

Existen encefalitis causadas por agentes tóxicos y cada vez un número mayor de anticuerpos identificados que pueden causar encefalitis (encefalitis inmunomediadas). Este tipo de encefalitis tendrán un tratamiento específico y en muchos casos eficaz. No obstante, la causa más frecuente de encefalitis continúa siendo la infecciosa y existen múltiples agentes patógenos que la pueden producir (virus, bacterias, hongos, etc). Los virus son los causantes más habituales y, hasta la fecha, se han identificado más de 100 virus capaces de infectar el sistema nervioso central.

En España, los principales son los virus de la familia herpes (herpes simple, virus de la varicela-zoster,…), los enterovirus y los virus trasmitidos por animales (como mosquitos o garrapatas). Los virus del sarampión, paperas, polio o rubeola también pueden causar encefalitis muy graves en las personas no vacunadas.

Además de los virus comunes, como la gripe, en ocasiones surgen nuevos agentes virales respiratorios que causan epidemias o pandemias asociadas con síntomas más graves. Esto ocurre por ejemplo, cuando los virus presentes en reservorios animales, cruzan la barrera de las especies como una estrategia oportunista para adaptarse a nuevos anfitriones.

¿Hay relación el COVID-19?

Brain 1845940 1280Virus respiratorios similares al nuevo coronavirus (COVID-19) se han identificado como posibles agentes infecciosos del sistema nervioso central, pero por el momento el COVID-19 no se ha relacionado con casos de encefalitis.

“Cualquier infección del sistema nervioso central, como es la encefalitis, debe considerarse como una urgencia médica, ya que el retraso en su diagnóstico y tratamiento puede conllevar una alta tasa de complicaciones neurológicas, discapacidad y mortalidad. Por el contrario, la rápida instauración de un tratamiento adecuado puede cambiar el curso de la enfermedad y evitar un daño catastrófico. Debido a esto es importante promover el conocimiento de esta enfermedad entre la población”, comenta Santiago Trillo.

Síntomas más habituales

Las manifestaciones más comunes de la encefalitis son: fiebre en un 90% de los casos, dolor de cabeza (80%), desorientación (70%), trastornos en el lenguaje (60%), cambios conductuales (40%) y crisis convulsivas (en 30-60% de los casos).

“Aunque las manifestaciones clínicas de la encefalitis son muy diversas, presentar fiebre alta, alteraciones del comportamiento, déficits motores, convulsiones, alteración del nivel de conciencia, alucinaciones, somnolencia, dolor de cabeza intenso o pérdida del conocimiento, son signos que requieren de atención inmediata”, destaca este experto.

Los grupos de población con un mayor riesgo de presentar encefalitis son los niños menores de un año, las personas mayores, así como aquellas personas que padecen alguna patología que afecte al sistema inmunitario o estén en tratamiento con fármacos inmunosupresores.

En todo caso, evitar ingerir agua y alimentos en mal estado, protegerse ante picaduras de insectos o mordeduras de animales, especialmente en climas tropicales, vacunarse de forma correcta cuándo vamos a realizar viajes, vacunar a nuestros animales domésticos, y especialmente vacunar a nuestros niños, son y seguirán siendo los métodos más efectivos para prevenir las consecuencias devastadoras de una encefalitis.

“En los casos de cáncer infantil existen distintos momentos de discapacidad”

0

Tras haber conseguido que se creen las primeras Unidades de Onco-Hematología Específicas para adolescentes y que todas las UCIP del país permitan el acompañamiento de los padres las 24 horas del día, NIÑOS CON CÁNCER se marca como objetivo el reconocimiento del 33% de discapacidad desde el momento del diagnóstico de esta patología.

Según la doctora Cristina Mata, en los casos de cáncer infantil existen distintos momentos de discapacidad: en el momento del diagnóstico, por las dificultades psicosociales, económicas, tiempos de hospitalización y tratamiento, etc. que deben afrontar los menores y sus familias; tras la curación y la aparición de secuelas con las que el menor tendrá que convivir; recaídas en el caso de que se produzcan; etc.

Toledo 51 570X675 1

Fuente: Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER.

Este es uno de los motivos por los que la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER se ha marcado como reto para este año reivindicar la minimización o eliminación de las barreras con las que se encuentran los menores diagnosticados de cáncer infantil y sus familias.

En ese contexto, el reto de este colectivo es el reconocimiento del 33% de discapacidad desde el momento del diagnóstico “y sin olvidar el seguimiento a largo plazo de los supervivientes con el fin de minimizar sus secuelas y trabajar en la línea de conseguir un pasaporte del superviviente que recoja toda la información del paciente”.

«Son muchas las barreras con las que nos encontramos ante un diagnóstico de cáncer y que estamos trabajando en la Federación: estamos trabajando para que haya un protocolo de seguimiento de los supervivientes, que se les reconozca el 33% de discapacidad desde el momento del diagnóstico, pero sobre todo, que no existan desigualdades entre comunidades autónomas” explica Francisco Palazón, presidente de NIÑOS CON CÁNCER.

En esta misma línea, Teresa González Herradas, presidenta de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (Asion), recalca la importancia de eliminar las barreras y cómo las asociaciones “llevan ya muchos años trabajando para facilitar lo más posible a los menores y sus familias este proceso tan difícil”.

Cáncer y discapacidad

Img 9622Así, los expertos señalan la importancia de establecer unos protocolos para el seguimiento a largo plazo que ayuden en la detección precoz de recaídas, mejoren la calidad de vida y aporten más información sobre el desarrollo de la enfermedad.

Raquel Centeno Pérez, trabajadora social de Asion, corrobora esta información con los datos que se están obteniendo del Estudio de Observación sobre Menores con Cáncer y Discapacidad (DISCAIN), que están llevando a cabo las asociaciones de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Un estudio que aún ha de prolongarse en el tiempo, pero que ya apunta algunos retos en los que ir trabajando, sobre todo aunando criterios entre todas las CCAA sobre las repercusiones inmediatas de los tratamientos oncológicos en el cáncer infantil; la importancia de presentar la solicitud de discapacidad a partir del diagnóstico; y el reconocimiento como mínimo de un 33% de discapacidad durante la fase de tratamiento.

Al respecto, Salvador Illa, ministro de Sanidad, destaca que “las necesidades de los niños con cáncer no se limitan solo a mejores tratamientos y atención médica, sino que requieren de un apoyo psicológico y social y la prevención y el tratamiento también de las secuelas, para que el niño tenga un seguimiento y tanto él como su familia tengan una mayor calidad de vida».

El BCE comprará 120.000 millones más de deuda y aliviará la carga de capital a la banca para encarar la crisis del coronavirus

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha desplegado este jueves una amplia batería de medidas para encarar la crisis provocada por el coronavirus, entre las que incluye destinar hasta 120.000 millones para comprar bonos adicionales o aliviar la carga de capital y liquidez de la banca para que se vuelque en financiar a la economía.

El organismo ha decidido mantener inalterados los tipos de interés en sus niveles actuales: el 0% de tasa oficial y el -0,5% en el interés de la facilidad de depósito que cobra a los bancos por custodiar su liquidez, pero toca muchas otras teclas para combatir el impacto del coronavirus sobre las economías.

Una de las principales es que destinará hasta final de año 120.000 millones de euros adicionales para comprar bonos, “asegurando una fuerte contribución de los programas de compra del sector privado”. Esta dotación elevará a unos 360.000 millones la línea de aquí a fin de año, ya que su programa actual prevé adquirir deuda por valor de 20.000 euros al mes.

“En combinación con el programa de compra de activos (APP) existente, esto apoyará condiciones de financiamiento favorables para la economía real en tiempos de mayor incertidumbre”, ha indicado el organismo en un comunicado tras finalizar la reunión del Consejo de Gobierno donde ha adoptado las medidas.

(SERVIMEDIA)

Publicidad