Inicio Blog Página 5436

Cae en Navarra una banda que simulaba viajes familiares en autocaravana para traficar con ‘speed’

0

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulada una organización delictiva, asentada en Navarra y con ramificaciones en País Vasco y La Rioja, que contaba con la mayor red de producción de ‘speed’ detectada en España y que simulaba viajes familiares en autocaravana para trasportar la droga.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, en la llamada ‘operación Beltza’ se ha procedido a la detención de 25 personas, de las cuales 17 fueron arrestadas en diferentes localidades de la Ribera Navarra, dos en Guipúzcoa, tres en La Rioja, dos en Sabiñánigo (Huesca) y uno en Virsac (Francia).

En los registros se han desarticulado dos laboratorios completos -situados en un piso en Orio (Guipúzcoa) y en una casa de Arguedas (Navarra)-, donde el cabecilla de la banda desmantelada se dedicaba a la producción de ‘speed’ bajo encargo. Además, han sido localizados 114 kilogramos de esta droga, más de 100.000 euros, 104 kilogramos de marihuana, 26 kilogramos de anfetamina líquida y otras sustancias estupefacientes.

La operación se inició en febrero del pasado año, cuando los agentes constataron la existencia de un grupo delictivo asentado en Navarra que podría estar dedicándose al tráfico de drogas. Las pesquisas permitieron comprobar que esta banda estaba trasladando estupefacientes a países centroeuropeos.

ANFETAMINA LÍQUIDA

Por tal motivo, en coordinación con los servicios policiales franceses, se procedió a la detención en Francia de una pareja de nacionalidad española, que viajaba en una auto caravana que regresaba de Holanda con un kilogramo de ‘speed’ y 23 litros de anfetamina líquida.

Gracias a estas detenciones, los agentes pudieron comprobar cómo estas personas tenían vinculaciones con otros individuos residentes en Navarra, por lo que se inició un seguimientos sobre ellos, dando como resultado la existencia de un grupo delictivo en el que cada uno de los miembros contaba con unas funciones específicas (obtención de materias primas, distribución, dirección, logística y producción, etc.).

Del mismo modo, este grupo contaba con ramificaciones en Orio (Guipúzcoa), Logroño (La Rioja) y varias poblaciones de la Ribera Navarra, puntos que servían como lugares de almacenaje y laboratorios.

Para transportar la droga, hacían uso de autocaravanas de alquiler en las que, mediante la simulación de realizar un viaje turístico familiar, conseguían transportar la anfetamina líquida desde sus países de origen (Alemania, Holanda, etc.) hasta la Navarra, así como las drogas y dinero, el orden inverso, para realizar el pago de la anfetamina.

(SERVIMEDIA)

El precio de la vivienda sube en España menos que en la UE

0

El precio de la vivienda en España registró una subida del 3,3% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, una variación que es inferior a la de la UE (5,5%) y la Eurozona (5%).

Según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este miércoles y que “no están afectados por las medidas de contención del Covid-19”, el precio interanual de la vivienda en España ha ido moderando su crecimiento en los últimos cuatro trimestres, desde el 5,4% registrado entre abril y junio de 2019 hasta el 3,3% en el primer trimestre de este año.

Por encima de España se encuentran países como Luxemburgo (14%), Eslovaquia (13,1%), Estonia (11,5%), Polonia (11,3%) o Portugal (10,3%). Alemania (6,8%) y Francia 4,9%) se encuentran por encima, mientras que Italia (1,7%) y Reino Unido (2,5%) se anotan porcentajes menores.

Comparado con el cuarto trimestre de 2019, la subida del precio de la vivienda en España fue del 1,2%, similar a la de la UE pero superior a la de la Eurozona (0,9%).

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que los ‘fisios’ te piden que evites las zambullidas en ríos, pantanos y piscinas

0

Los fisioterapeutas madrileños advierten de los peligros de las zambullidas en playas, piscinas o zonas de aguas desconocidas como ríos y pantanos, pues son, junto a las caídas y los accidentes de tráfico, una de las principales causas de lesiones medulares.

Es una de las recomendaciones que ha hecho este miércoles el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ante la llegada de uno de los veranos más atípicos de las últimas décadas, en el que, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, se optará fundamentalmente por el turismo de interior y rural.

Así, los fisioterapeutas aconsejan no tirarse al agua en zonas en las que se desconozca su profundidad o que haya podido variar, así como la visibilidad de la misma. “En los ríos y los pantanos el nivel del agua puede variar de un día para otro, por lo que es fundamental que comprobemos la profundidad de los mismos y que nos metamos en el agua con cuidado y de forma progresiva”, explicó el vicedecano de la institución colegial, Pablo Herrera, al tiempo que recordó que “en España se producen entre 800 y 1.000 lesiones medulares al año, de las cuales, cerca del 4% son por este motivo”.

Además, es importante, a la hora de saltar a al agua, hacerlo con los brazos extendidos para que queden protegidos la cabeza y el cuello y comenzar a nadar de forma progresiva, aumentando el tiempo y el ritmo día tras día.

En este sentido, los fisioterapeutas recuerdan también la importancia de ir adaptando el ritmo progresivamente en cualquier tipo de actividad, especialmente en las repetitivas. “Si nos decantamos por la montaña y queremos hacer actividades tipo marcha o ciclismo, tenemos que evitar empezar con distancias muy largas el primer día e ir avanzando poco a poco de menos a más. De esta forma iremos adaptando gradualmente el cuerpo y evitaremos lesiones por sobreesfuerzo”, indicó Herrera.

Para evitar que este sobreesfuerzo produzca lesiones como esguinces o luxaciones, el Cpfcm recomienda, además de la adaptación progresiva, realizar ejercicios de control motor, juegos de equilibrios, movimientos de cuello suaves o círculos de hombros, entre otros. “Se trata de ejercicios muy sencillos y actividades de conciencia corporal que podemos hacer en el día a día, que no necesitan mucho tiempo y que pueden ayudarnos a evitar lesiones por sobreesfuerzo”, subrayó Herrera.

VIAJES EN COCHE

Ante el aumento del número de desplazamientos en coche que se espera este verano, el Cpfcm recomienda, además de seguir siempre los consejos de la DGT, hacer pausas cada poco tiempo, especialmente si no se tiene aire acondicionado, y convertirlas en pausas activas.

“Desde la ergonomía, hablaríamos de pausas activas siempre que las aprovechemos para hacer ejercicios de movilización suave y estiramientos que nos ayuden a relajar la musculatura después de haber pasado tanto tiempo en la misma posición en el coche”, señaló Herrera.

(SERVIMEDIA)

Pillan a una mujer orinando en la playa durante una conexión en directo

0

Todos aquellos periodistas y cámaras que han tenido que hacer una conexión en directo saben que todo puede pasar durante los segundos o minutos que se está emitiendo.

Buena prueba de ello ha ocurrido en la CNN mientras hacían un directo desde la famosa playa de Santa Mónica (en Los Ángeles).

Mientras la periodista informaba en directo de la situación del coronavirus, una mujer comenzó a orinar al fondo sin percatarse de que estaba siendo enfocada por la cámara de una de las televisiones más vistas en todo el mundo.

YouTube video

Iglesias ve “legítima” la crítica a los periodistas y defiende «naturalizar el insulto»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, consideró este martes que “la crítica al poder mediático es tan legítima como la crítica política” y recordó “señalamientos” que han sufrido periodistas por parte de Vox y el Partido Popular.

Así se defendió Iglesias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando se le preguntó por los mensajes desde su formación política hacia algunos periodistas. En varias respuestas, Iglesias comentó que “en una democracia todos los poderes, lógicamente también el mediático, son objeto de crítica”.

El también líder de Unidas Podemos enumeró algunos “señalamientos” a periodistas se han visto en el pasado en mítines de Vox y también, dijo, por parte del hoy portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, “por hacer su trabajo». «Eso es señalar y eso ha ocurrido y otra cosa es la crítica”, expuso.

También comentó “hechos”, que terminaron en informaciones, que muestran que en este “país se ha atacado” a su formación para impedir que entrara en el Ejecutivo. “En una democracia, todos los poderes lógicamente son objeto de crítica. El mediático también”, dijo, porque “todos los poderes que configuran la estructura compleja de los sistemas democráticos tienen que ser objeto de la crítica», incluyendo a la prensa como un poder más, además del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

NATURALIZAR EL INSULTO

Iglesias, que aseguró que sabe lo que es que a uno “le insulten y le digan de todo», abogó por “naturalizar” la crítica y el insulto tanto a políticos como a periodistas.

En concreto, el vicepresidente comentó que sobre el periodista Vicente Vallés “no” comparte y “no” le gustan algunas de las cosas que le han dicho en las redes sociales, y puso como ejemplo que lo hayan definido “como Javier Negre con traje de telediario” o, también, llamado “cloaquin”. “Yo no me puedo identificar con eso, no me gusta, y lo digo siendo alguien que sabe lo que es que le insulten en las redes sociales y me digan de todo”.

Pero, añadió, “hay que naturalizar en una democracia avanzada que cualquiera que tenga una presencia pública, que tenga responsabilidades en una empresa de comunicación o de la política, lógicamente está sometido tanto a la crítica como al insulto en redes sociales, y en Derecho, cuando las cosas se salen de madre” hay “instrumentos” para la defensa.

“En una sociedad democrática”, defendió el vicepresidente del Gobierno, “es normal que se produzcan críticas, incluso todos los que tenemos una presencia pública y una relevancia a la hora de participar en los debates, y ahí los profesionales de los medios de comunicación, algunos ,la tienen, la crítica es una cosa normal y propia de las democracias, e incluso las cosas desagradables en redes también son normales”.

De hecho, comentó que él “no sería partidario de que eso se pueda perseguir” y defendió que el Derecho tiene marco para cuando “alguien se siente ofendido”.

LABOR IMPRESCINDIBLE

Por su parte, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, preguntada por la situación del Ejecutivo ante este debate con los medios de comunicado derivada de la relación Podemos y la situación del vicepresidente en el ‘caso Dilma-Villarejo’, hizo una defensa de la labor periodística.

“No hay ninguna duda”, dijo Montero, de que este Gobierno cree “imprescindible” el trabajo de los medios de comunicación como «vertebradores de la democracia». Manifestó que sin ellos sería imposible que hubiera capacidad para poder tener criterio libre por parte de los ciudadanos a la hora de enfrentar los problemas cotidianos y la realidad del día a día, y por supuesto, «la crítica a la política».

Por último, la portavoz no quiso comentar la comisión parlamentaria que quiere impulsar Podemos para investigar lo que denominan las “cloacas del Estado”, para lo que argumentó que no es un tema del Ejecutivo, sino de debate entre los grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)

La Fundación Manuel Madrazo agradece el apoyo de Agüimes a sus proyectos de cooperación al desarrollo

0

El coordinador general de la Fundación, Manuel Contreras, fue recibido este lunes por el alcalde, Óscar Hernández.

El Ayuntamiento de Agüimes ha destinado un total 7.731 euros a dos proyectos de cooperación al desarrollo que la Fundación Manuel Madrazo está llevando a cabo en Guatemala. Se trata de un proyecto de habitabilidad y acceso a agua potable y otro de tecnificación de la producción agrícola, ambos en zonas rurales pobladas por comunidades indígenas de este país centroamericano.Aguimes

El coordinador de la Fundación, Manuel Contreras, fue recibido este lunes por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y la concejala del área, Jéssica Santana, a quienes expresó el agradecimiento de su organización por la ayuda económica recibida en las dos últimas convocatorias municipales, de 2018 y 2019, para la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo.

La Fundación Manuel Madrazo fue creada en 1997 con el objetivo de continuar la labor humanitaria llevada a cabo por este médico sevillano, asesinado en Ruanda, cuando realizaba trabajos de cooperante para Médicos del Mundo, ayudando en la atención sanitaria a los refugiados de la guerra de los Grandes Lagos. En el ataque, acaecido hace 23 años, murieron también otros dos cooperantes españoles, el fotógrafo Luis Valtueña y la enfermera Flors Sirera, muy recordada en nuestra isla porque desempeñaba su labor profesional en el Centro de Salud de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los proyectos de solidaridad internacional, que la Fundación desarrolla en países como Congo, Filipinas o Guatemala, buscan fomentar la paz, la igualdad y el desarrollo de las personas. En concreto, las aportaciones económicas de Agüimes han ido a parar a dos acciones de mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas de Guatemala. La primera de ellas, financiada con 2.822 euros, es la instalación de bidones de captación de lluvia con el que familias del departamento de El Quiché han podido acceder al agua potable, reduciendo el riesgo para la salud que causa el consumo de agua contaminada y evitando así enfermedades gastrointestinales prevenibles. El segundo proyecto, financiado con 4.909 euros, ha consistido en la tecnificación de la producción agrícola en la comunidad El Arenal, mediante la construcción de invernaderos que contribuyen a la diversificación de los alimentos disponibles, la mejora de la dieta y el bienestar de las familias.

Una auditoría concluye que el 95% de los gastos suscritos por la Sociedad de Desarrollo infringe la Ley de Contratos

0

La auditoría, encargada por la actual concejala hace meses, analiza los procedimientos de los últimos tres años y desvela que prácticamente todas las contrataciones se hicieron de manera discrecional y sin respetar la legalidad. Zambudio anuncia que “la auditoría se llevará a Fiscalía”

Esta mañana, en una rueda de prensa extraordinaria y ante los medios de comunicación, la primera teniente de alcaldesa, consejera delegada de Sociedad de Desarrollo y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, acompañada del portavoz municipal del Partido Socialista y la concejala delegada de Empleo, Ana Delia Darias, informaba sobre la auditoría de procedimientos de contratación a la que ha sido sometida la gestión de Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y en los que se han analizado los últimos tres años. Esta auditoría desvela que el 95% de los de los procedimientos de contratación suscritos en este periodo infringen la Ley de Contratos del Sector Público.Auditoría

La investigación ha sido realizada por la empresa externa, Gextiona, experta en el análisis de procedimientos de contratación, y firmada por el Auditor-Censor Jurado de Cuentas, Antonio Martos, un acreditado profesional en su campo.

Hace menos de un año, la primera teniente de alcaldesa y Consejera Delegada de la Sociedad de Desarrollo, Matilde Zambudio, anunciaba que se realizaría esta auditoría para conocer cómo se llevaban a cabo las contrataciones de la Sociedad de Desarrollo y qué se podía mejorar para hacer más eficaz la gestión.

El objeto de la presente auditoría tenía como finalidad, la verificación de la tramitación de los contratos, la comprobación de la aprobación del gasto, el control de los contratos menores de obras y la justificación de que no se está alterando el objeto del contrato para evitar la aplicación de las reglas generales de contratación.

En este sentido, la auditoría certifica que el 95% del gasto suscrito durante el mandato pasado  contaba con ninguno o un único presupuesto. Con ello, se demuestra que las contrataciones fueron realizadas con discrecionalidad, saltándose de manera flagrante la Ley de Contratos del Sector Público.

Matilde Zambudio explica que “con los resultados expuestos, se deja en evidencia, que la Sociedad de Desarrollo actuaba de manera sistemática y generalizada, como un chiringuito político donde prevalecía el dedazo frente a las directrices marcadas por la ley.”

Las pruebas realizadas en la auditoría se circunscriben al sistema de gestión realizada y el proceso de revisión de la contratación menor que se aprueba. Se ha procedido a verificar posibles fraccionamientos de contratos, analizando que las diversas partes de la prestación que se contratan por separado no son susceptibles de aprovechamiento o utilización por separado por constituir una unidad funcional u operativa entre ellas, análisis de que las contrataciones por lotes esté debidamente justificadas, la verificación de que no se esté desvirtuando el principio de concurrencia y la comprobación de existencia de figuras contractuales diferentes en un mismo contratista.

La auditoría base para un cambio de gestión basado en licitaciones y convenios marco

Esta auditoría, según Matilde Zambudio “da las claves para realizar un plan de acción con una planificación previa para que la Sociedad de Desarrollo dé un giro de 180º en la gestión, primando las licitaciones y los convenios marcos y de esta manera obtener precios homologados mejorando los sistemas de contratación”.

Matilde Zambudio destacaba que “siempre los trabajadores de la Sociedad de Desarrollo han realizado un gran trabajo, pero la auditoría sí pone de relieve y viene a constatar un problema de gestión política”.

Por su parte, la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación manifestaba que “no es ningún secreto que nosotros estábamos trabajando para poner en hora procedimientos que considerábamos turbios, y no lo decimos nosotros, lo dice un auditor.” A esto Hernandez añadió que “esta auditoría estaba encargada hace meses”.

De la muestra realizada por el auditor Antonio Martos durante el ejercicio 2017, se incoaron 38 expedientes sin presupuestos, 87 expedientes con solo un presupuesto, 15 con dos y 5 con tres. Respecto al ejercicio 2018, se suscribieron 2 expedientes de contratación sin presupuesto, 48 con solo un presupuesto, 3 con dos y 0 contratos con tres.

El panel de indicadores de la muestra analizada concluye que el 100% de las actuaciones administrativas previas contaban con informes de necesidad inexistentes, insuficientes o no razonables con motivaciones inadecuadas.

Al tiempo la auditoría también añade que con estos graves incumplimientos los contratos menores incrementaban sus costes por falta de concurrencia y el fraccionamiento del contrato.

Concluye la auditoría realizada por Antonio Martos que no ha podido constatarse al hilo de estos incumplimientos que se mantenga desde la Sociedad de Desarrollo un diálogo continuo con los órganos específicos de control.

Los tagorores juveniles del municipio reabren sus puertas con nueva programación estival

0

La apertura se desarrolla con aforo limitado y con las medidas de seguridad e higiene recomendadas

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Juventud cuya responsable es Raquel Morales Izquierdo, ha procedido a la reapertura de los diferentes tagorores juveniles del municipio desde el pasado jueves 2 de julio con una programación de iniciativas para este verano.

Este recurso público reanuda sus servicios tras el estado de alarma, adoptándose a las medidas de seguridad e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad, con aforo limitado y el uso obligatorio de mascarillas en sus instalaciones. El horario para los meses de verano, exceptuándose en agosto por periodo de vacaciones, es en el centro del casco de Granadilla de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; en Cruz de Tea de martes a jueves, de 17.30 a 19.30 horas y en los tagorores de Los Abrigos y El Médano, de lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 horas. Asimismo, la sala de estudio de El Médano permanecerá abierta de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 22.00 horas y los sábados de 10.00 a 15.00.

Entre las acciones programadas para la semana del 6 al 13 de julio, en horario de tarde, figuran talleres y actividades denominadas ‘Volvemos a vernos’, ‘Fun online’, ‘Recuperaremos lo perdido’, ‘Pasapalabra’, ‘Retoks’, ‘Mímica’, cine de verano y torneos de juegos de mesa. Raquel Morales anima a los jóvenes del municipio a acercarse hasta estos puntos juveniles que están ya abiertos desde la pasada semana y a participar en las iniciativas, así como a trasladar sus sugerencias e inquietudes a la Concejalía.

A su vez, desde el Consistorio se han ejecutado mejoras en las instalaciones de los distintos tagorores para la adecuación y modernización de los medios técnicos con que cuentan estos centros juveniles, estando aún cerrado por obras el centro de Charco del Pino. Morales explica que los trabajos, que han consistido esencialmente en remodelaciones interiores y exteriores y en la dotación de nuevos equipamientos, se han desarrollado en los centros de San Isidro, Los Abrigos, El Médano y Charco del Pino. El presupuesto para este fin ha sido superior a 10. 700 euros, dirigido a los equipamientos de aire acondicionado de última generación y de bajo consumo para las instalaciones de Los Abrigos, El Médano y San Isidro, y cuya inversión está contemplada en los presupuestos 2020 para la mejora de la Red de Tagorores Juveniles del municipio.

Para más información puede contactar con la Concejalía de Juventud de Granadilla de Abona a través del teléfono 922759959 o al email juventud@granadilladeabona.org

Abierta la convocatoria de los segundos premios ‘Zardoya Otis por un mundo sin barreras’

0

El fabricante de ascensores y escaleras mecánicas Zardoya Otis ha convocado la segunda edición de sus premios ‘Por un mundo sin barreras’, para impulsar la accesibilidad universal.

Con esta iniciativa, la compañía quiere reconocer la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza.

Se mantienen las dos modalidades del año pasado, con dos premios por categoría. Por un lado, el jurado otorgará el ‘Reconocimiento Aascentia Zardoya Otis’, con dos premios por categoría, a aquellas personas físicas o jurídicas que hayan desarrollado productos, servicios, proyectos, estudios e investigaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas eliminando cualquier tipo de barrera que dificulte la accesibilidad universal.

Por otra parte, el ‘Reconocimiento Áurea Zardoya Otis» está dirigido a personas o grupos de personas referentes por su compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad y un mundo sin barreras mediante una iniciativa concreta.

En esta edición de 2020, los cuatro galardones tendrán, además, una dotación económica de 3.000 euros para cada ganador. El plazo para presentar candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre, los a través del sitio web ‘www.otissinbarreras.com’.

SERVIMEDIA

El Gobierno autoriza la OPA de KKR, Cinven y Providence sobre MásMóvil

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) anunciada por los fondos KKR, Cinven y Providence sobre MásMóvil y que valora la compañía a 2.963,57 millones de euros.

Su permiso lo efectúa sobre la inversión extranjera anunciad por Lorca Telecom Bidco, sociedad instrumental perteneciente a los tres fondos de capital riesgo y a través de la cual tienen intención de comprar la teleco española.

Según figuras en las referencias del Consejo de Ministros, su permiso lo otorga de conformidad con lo establecido en la Ley 19/2003, sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior, y sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales, y previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores.

Los tres fondos anunciaron una OPA sobre MásMóvil a 22,50 euros por acción, que implicaba una prima del 20,2% sobre los 18,72 euros a los que cotizaba en vísperas de proponer la oferta.

Supone valorar la teleco en casi 3.000 millones de euros y para su financiación, los fondos han conseguido avales otorgados por Barclays, BNP Paribas y Morgan Stanley, por un importe de casi 987,86 millones de euros cada uno de ellos.

La operación está condicionada a la aceptación del 50% de las acciones y los oferentes cuentan ya con el compromiso irrevocable del 30% del accionariado significativo actual.

Además, cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y el equipo directivo quienes en una comunicación a la CNMV han reconocido que se trata de una operación beneficiosa para los accionistas y demás ‘stakeholders’ de la sociedad.

El objetivo final de los oferentes es excluir a MásMóvil de cotización en Bolsa y dar continuidad a su plan estratégico, según ha manifestado la propia compañía, quien indicó que la intención era también mantener a los empleados y equipo directivo

SERVIMEDIA

La Concejalía de Prevención de Adicciones ofrece a la población joven talleres y actividades para el tiempo de ocio

0

El equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar,  que dirige el concejal Rafael Pérez Mateo, ha planificado un programa de actividades y talleres para el aprovechamiento del ocio y tiempo libre  de los jóvenes para. Este programa se desarrollará todos los martes del mes de julio, en horario de 10:00 a 11:30 horas, y estará dirigido a mayores de 18 años. Este martes arrancan las actividades en la Casa de la Juventud.

El equipo de Prevención tiene como objetivo dotar a la población juvenil de herramientas y habilidades para el sano disfrute del ocio y tiempo libre.

Los talleres serán gratuitos y se seguirán las indicaciones de medidas de seguridad marcadas por Sanidad COVID-19. Los jóvenes interesados podrán formular su inscripción llamando al teléfono 928.55.30.53

Este martes 7 se pondrá en marcha el taller “El arte de decorar bolsos”; el día 14 de julio, se centrará el taller en “Ideas inspiradoras hechas con fieltro”; el 21 de julio, taller de “Inteligencia Emocional” y el día 28, “Actívate. Cuerpo y Mente”.

El Cabildo valora la fortaleza del empleo en el sector agrícola a pesar de las dificultades de la crisis de la Covid-19

0

José Adrián Hernández destaca que por tercer mes consecutivo baja el paro en este sector

El desempleo es una de las principales preocupaciones del grupo de Gobierno del Cabildo de La Palma. La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha agravado la situación del mercado laboral, lo que ha llevado a adoptar medidas desde la institución insular para fomentar la generación de empleo y la reducción del paro.

En este contexto, el vicepresidente y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández Montoya, ha querido valorar una vez más el músculo que en materia de empleo ha logrado mantener en esta situación de extrema dificultad el sector de la agricultura, tal y como lo han recogido en los últimos meses las cifras oficiales del paro.

En concreto, en el mes de junio, según las cifras oficiales del desempleo en Canarias, el sector de la agricultura en la isla de La Palma redujo el paro en un 8%, con un descenso de 37 personas en desempleo en relación al mes anterior.

Es la actividad económica en La Palma donde más importante ha sido el descenso del desempleo, frente a otros ámbitos como el comercio, la hostelería o la construcción, donde también bajó el paro pero en un porcentaje inferior que en el sector agrícola.

José Adrián Hernández ha querido hacer un reconocimiento a un sector de tanta importancia para la economía y la sociedad palmera, que ha conseguido no solo mantener el empleo en estos tiempos de extrema dificultad por la crisis del Covid-19, sino que además ha logrado generar puestos de trabajo, como muestra la tendencia de los últimos meses. De hecho, junio suma el tercer mes consecutivo de descenso del paro en agricultura y es la mensualidad que registra el menor número de parados en lo que va de año en este ámbito.

El vicepresidente del Cabildo ha hecho un llamamiento a la población palmera para recordar la importancia de que la ciudadanía apueste por el consumo de los productos locales, no solo por la incidencia que tiene en la economía insular, sino por la calidad y cercanía de los mismos.

Sube la transmisión del virus en España: un nuevo contagio por cada 10.000 habitantes

0

La transmisión del coronavirus en España vuelve a crecer y ya hay un nuevo contagio por cada 10.000 habitantes, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, que registra este martes cuatro fallecidos por coronavirus y 124 nuevos contagios que elevan a 252.130 los infectados y a 28.392 las defunciones.

Desde el 12 de junio no se registraba una tasa de transmisión del virus -que se calcula con los contagios por cien mil habitantes en dos semanas- tan alta como la actual, que ya se sitúa en las 10,01 infecciones. España llevaba casi un mes por debajo de ese valor, pero los rebrotes como los de Aragón y Cataluña han aumentado la transmisión.

La mayor tasa de contagios se da en Aragón, donde alcanza la cifra de 35,47. En Cataluña también se ha disparado hasta los 26,4 puntos tras el rebrote de Lleida, donde se ha impuesto un confinamiento perimetral en la comarca del Segrià.

De los 2.417 casos de coronavirus reportados en la última semana, Cataluña concentra más de la mitad: 1.237. El resto del grueso se reparte entre Madrid (306), Aragón (185), Andalucía (120) y Galicia (119).

Por el momento, Asturias sigue siendo la única comunidad autónoma que no ha reportado ningún contagio en las últimas semanas y donde, por tanto, no hay transmisión.

Asimismo, en la última semana han fallecido nueve personas: cuatro en Madrid y una en País Vasco, Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón.

Respecto a las hospitalizaciones, en los últimos siete días han ingresado 157 pacientes con Covid-19, la mayoría de ellos en Madrid (46), Castilla-La Mancha (26) y Andalucía (16).

Cataluña es la región que más contagios está detectando y tiene la segunda tasa de transmisión del virus más alta por detrás de Aragón. En las últimas 24 horas ha reportado 36 nuevos contagios y ya son 62.943 las personas infectadas en esta región, donde han fallecido 5.675 pacientes.

Madrid, que fue la región más azotada por la Covid-19, ha registrado 22 contagios entre ayer y hoy que elevan a 72.336 el total de infectados. Su tasa de transmisión es de 10,69 contagios por cien mil habitantes en las últimas dos semanas. En esta región han perdido la vida 8.440 pacientes.

Por su parte, Aragón, que tiene la mayor transmisión del país, tiene ya 6.519 casos registrados tras detectar 26 nuevas infecciones en las últimas 24 horas. Aquí han fallecido 913 personas por coronavirus.

SERVIMEDIA

Doce ministerios trabajan este verano contra los incendios forestales

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes el habitual acuerdo anual del Plan de Actuaciones de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, y en el de este verano participarán 12 ministerios para paliar las consecuencias económicas, sociales y medioambientales producidas por los fuegos en España y con la colaboración de todas las administraciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico pone 73 aeronaves a disposición de las comunidades autónomas que lo soliciten, así como siete unidades móviles de análisis y planificación sobre el terreno, y cerca de 1.000 efectivos.

El personal más numeroso de Transición Ecológica lo forman 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), formado por cerca de 600 personas, entre técnicos, capataces, especialistas y preparadores físicos. Estos grupos están en 10 bases repartidas en distintos puntos del país, que, al igual que los medios aéreos, pueden actuar en cualquier punto del territorio, incluyendo Canarias y Baleares.

Además, se situarán en comarcas con problemática de incendios forestales 18 Equipos de Prevención Integral contra Incendios Forestales y 500 trabajadores que forman parte de las Brigadas de Labores Preventivas.

Por su parte, la Agencia Española de Meteorología (Aemet) proporciona la información meteorológica sobre el peligro de incendios y el Organismo Autónomo Parques Nacionales tiene un dispositivo con 179 personas, 8 vehículos autobombas, 13 retenes y patrullas móviles, y 9 puntos de vigilancia fija entre parques nacionales, centros y fincas.

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Por otro lado, la Guardia Civil ha creado dos equipos de investigación en el seno del GIMA 4 (Grupo de Investigación de Medio Ambiente 4), con refuerzo de su área de inteligencia.

La Policía Nacional desarrolla durante el verano la ‘Operación Lumes’, como en años anteriores, y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias continúa con sus actuaciones en los ámbitos de alertas temprana, el seguimiento de incendios y la difusión de la información sobre su evolución y perfeccionamiento de los procedimientos de información y solicitud de intervención de recursos de la Administración General del Estado.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) cuenta con 1.400 militares en lucha directa contra incendios forestales y como en campañas anteriores, con los apoyos logísticos y operativos necesarios para las intervenciones, encuadrados tanto en los Batallones de Intervención como en el Regimiento de Apoyo e Intervención de Emergencias, lo que eleva a casi 3.000 el número de efectivos.

El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas operará en la campaña con la flota de 18 aviones apagafuegos pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y al Ministerio de Defensa.

La Dirección General de Tráfico (DGT) hará labores de prevención de las áreas con mayor posibilidad de producirse incendios y la gestión, control e información de las zonas afectadas por incendio y sus accesos.

SEGUROS AGRARIOS

El Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para el año 2020 incluye intervenciones en materia de seguros agrarios, gestionados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el 41º Plan de Seguros Agrarios Combinados permite cubrir el riesgo de incendio para las producciones asegurables, tanto agrícolas como ganaderas, en la totalidad de líneas de seguros.

Dentro de la línea de aseguramiento denominada ‘Seguro de explotaciones forestales’ se ofrece cobertura de incendios a las masas forestales de titularidad privada, tanto de especies arbóreas sobre terrenos agrícolas y forestales, como de especies arbustivas forestadas sobre tierras agrícolas.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, su Dirección General de Carreteras incluye medidas como actuaciones de siega, podas y despeje de vegetación; vigilancia de la red de carreteras y de control de vehículos, así como limpieza de cortafuegos mediante convenio con las comunidades autónomas que así lo soliciten.

Existe un Acuerdo Marco entre Adif y Renfe en materia de prevención de incendios de la red convencional de ferrocarriles y también de la Alta Velocidad, y vigilancia en mantenimiento de trenes e inspecciones. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ejecuta el Plan de Regulación de Infraestructuras Aeronáuticas.

OTRAS ACTUACIONES

En el ámbito de Justicia la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente insta a las fiscalías territoriales, siempre que su organización lo permita, a designar un fiscal especialista en materia de incendios forestales que pueda asumir las tareas concretas en la materia.

El Gobierno recalca la importancia del control de cumplimiento de la obligación de tener Planes de Prevención de Incendios por parte de los ayuntamientos en cuyo término municipal existe superficie forestal y en los supuestos regulados en las legislaciones autonómicas.

SERVIMEDIA

El Gobierno sobre el rey Juan Carlos: «Todos somos iguales ante la ley»

0

La ministra portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, aseguró este martes en relación con un presunto caso de corrupción y blanqueo de dinero en el que algunas informaciones periodísticas involucran al anterior jefe de Estado, el rey Juan Carlos, y que se está investigando en Suiza, que «todos somos iguales ante la ley».

Montero hizo esta valoración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por esta cuestión y añadió que la igualdad ante la ley «no es algo retórico, sino real», aunque también aseguró que no hay que olvidar la presunción de inocencia, «hasta que no se demuestre lo contrario, y no hacer juicios paralelos».

Montero se empeñó en trasladar «un mensaje de tranquilidad, confianza y serenidad» ante este escándalo que salpica a don Juan Carlos y valoró el trabajo de investigación que se está haciendo en Suiza. Este país cuenta «con todo el respeto» del Gobierno español, precisó Montero, porque «es un país democrático y hay que confiar que los procedimientos que se están llevando a cabo allí desvelará» la verdad.

De forma parecida se pronunció el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, también presente en la rueda de prensa, quien también abogó por «la presunción de inocencia» para todo el mundo, incluido el rey Juan Carlos, y reiteró el «mensaje de tranquilidad, confianza y serenidad» que había avanzado la ministra portavoz. «Hay que creer en la presunción de inocencia para todos», apostilló.

El actual jefe de Estado, el rey Felipe VI, renunció en el mes de abril a la herencia dejada en su nombre por su padre, don Juan Carlos, y además le retiró la asignación que le correspondía en los presupuestos de la Casa del Rey.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento regulará mediante un reglamento el uso de locales y espacios municipales

0

El grupo de Gobierno llevará al pleno de este miércoles una moción para el desarrollo de los preceptos que garanticen el correcto aprovechamiento de los bienes públicos por parte de terceros

 

El Ayuntamiento de La Laguna regulará el uso y gestión de los locales y resto de espacios públicos de titularidad municipal a través de un nuevo reglamento. La necesidad de contar con este documento viene expuesta en la moción que el grupo de Gobierno llevará al pleno de este miércoles, cuando se debatirá la propuesta.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, adelanta que la finalidad de esta medida es “garantizar un aprovechamiento de los bienes del Consistorio en igualdad de condiciones, primando aquella utilización que reporte mayor beneficio para la sociedad. De este modo, se dan las mismas oportunidades a las asociaciones vecinales y otras entidades, del tipo que sean, para que desarrollen sus actividades en esos lugares, velando siempre desde la Administración por el interés general frente al particular y dando derechos y no privilegios”.

Se trata de generar “un sistema justo para la ciudadanía mediante el cumplimiento del futuro reglamento, con el que se dotará de derechos y deberes a la entidad que ha recibido un bien municipal para su buen uso y mantenimiento, asegurando las acciones en el tiempo y garantizando una gestión clara y eficiente de lo que es de todos y todas”, subraya el regidor local.

Según recoge la propuesta, la intención es iniciar el pertinente expediente cuanto antes para instaurar los preceptos que regirán la utilización y cesión temporal de esos recursos en el menor tiempo posible porque, debido a las consecuencias de la crisis sanitaria, se hace aún más prioritario que el procedimiento se acelere y cuente con el mayor consenso posible.

El grupo de Gobierno advierte en su moción de que La Laguna dispone de una cantidad importante de locales públicos “que durante décadas han sido entregados a entidades y colectivos sin cumplir con lo que establece el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales”. De acuerdo a la legislación vigente, el Ayuntamiento procederá a regularizar los espacios cedidos y a su inventariado, así como a respaldar todas las acciones jurídicas y técnicas para proteger el buen uso de estos recursos, fomentando el libre acceso, el interés general y la igualdad de oportunidades.

A través de la aprobación del reglamento, el Consistorio busca lograr plena seguridad jurídica, tanto para quienes desarrollan sus actividades en esos lugares como para la propia Corporación. Así, el documento supondrá un instrumento más para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, poniendo fin a prácticas de riesgo, no regladas, sin permiso o al margen de la legalidad.

Los Premios Vicent Caselles reconocen la excelencia investigadora de seis jóvenes matemáticos

0

Los Premios Vicent Caselles, impulsados por la Real Sociedad Matemática Española y Fundación BBVA, han reconocido en su sexta edición la excelencia investigadora de los jóvenes matemáticos e investigadores postdoctorales Diego Alonso Orán, del Institute for Applied Mathematics de la Universidad de Bonn; Alessandro Audrito, de la Universidad de Zürich; Rubén Campoy García, de la Universidad de Massachusetts Lowell en Estados Unidos; María Cumplido Cabello, de la Universidad Heriot‐Watt de Edinburgh; Ujué Etayo, del Institute of Analysis and Number Theory en Graz (Austriaa); Judit Muñoz Matute, investigadora postdoctoral en el Basque Center for Applied Mathematics (España).

Así lo anunciaron este martes ambas entidades a través de un comunicado en el que añadieron que los trabajos de los jóvenes galardonados pueden tener aplicaciones en la investigación biomédica, la seguridad informática, la predicción meteorológica, la prevención de incendios o el estudio de la expansión de poblaciones de especies en ecosistemas.

Entre las innovadoras investigaciones impulsadas por estos seis jóvenes, destacan ecuaciones que pueden servir para analizar el crecimiento de tumores cancerígenos o el flujo de la sangre en el corazón, modelos que pueden ser útiles para aumentar la seguridad informática, mejorar la precisión de las predicciones meteorológicas, prevenir incendios, optimizar el diseño de los submarinos o estudiar la expansión de poblaciones de especies en ecosistemas.

Estos galardones fueron creados en 2015 para “reconocer e incentivar” el talento de los mejores jóvenes matemáticos de España así como fomentar la investigación en matemáticas a través del estímulo a los jóvenes científicos de esta disciplina y se conceden anualmente.

Así, reconocen la creatividad, la originalidad y la excelencia en matemáticas en los primeros años de trayectoria investigadora y cada uno de los seis galardones está dotado con 2.000 euros, todos ellos en la modalidad de Investigación Matemática y se dirigen a matemáticos españoles o de otra nacionalidad que hayan realizado su investigación en España y sean menores de 30 años al finalizar el año previo al de la convocatoria.

La RSME ha anunciado también la concesión del premio José Luis Rubio de Francia a la investigadora del Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de Heidelberg (Alemania) María Ángeles García Ferrero. Este galardón, dirigido a jóvenes matemáticos de hasta 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España, está dotado con 3.000 euros y una Start-up grant de 35.000 euros por la que la Fundación BBVA apoyará la investigación de la premiada durante tres años.

García Ferrero, quien el año pasado también recibió uno de los Premios Vicent Caselles, se ha convertido en la segunda mujer que recibe este reconocimiento creado en 2004.

El jurado, nombrado por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española, ha estado presidido por José Bonet Solves, catedrático del Departamento de Matemáticas Aplicadas en el Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (Universidad Politécnica de Valencia) y editor general de la Real Sociedad Matemática Española; Jesús Ildefonso Díaz, catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid; Joan Elías García, catedrático de Matemáticas y rector de la Universidad de Barcelona; Isabel Fernández Delgado, profesora titular del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla; Eva Miranda, catedrática en Geometría y Topología en la Universitat Politècnica de Catalunya; y Eulalia Nualart, profesora asociada en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra.

SERVIMEDIA

La dirección y el Comité de Empresa de los Centros acuerdan la recuperación de las horas de permiso remunerado

0

Benjamín Perdomo: “Es un ejercicio de responsabilidad individual que equipara a toda la plantilla y reconoce el esfuerzo de quienes no dejaron de trabajar durante el estado de alarma”

 

La dirección y el Comité de Empresa de los Centros de Arte, Cultura y Turismo han alcanzado un acuerdo para la compensación del permiso remunerado recuperable para los trabajadores, regulado por el BOE del pasado 29 de marzo con el fin de reducir la movilidad de la población durante el estado de alarma decretado por el Gobierno.

Así, la prestación de servicios fuera de hora, la ampliación de jornadas según demanda o la participación del trabajador en eventos, entre otros, dejarán de computar como horas extras y se descontarán de una bolsa individual con la que se compensarán las jornadas no trabajadas entre el 30 de marzo y el 9 de abril, periodo en el que estuvo vigente el estado de alarma.

La recuperación de las horas no supondrá el incumplimiento de los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo de la Entidad, ni las vacaciones de los trabajadores.

Este acuerdo actúa únicamente sobre los trabajadores que no pudieron acudir a su puesto de trabajo ni realizar teletrabajo durante el confinamiento. “Es un ejercicio de responsabilidad individual que equipara a toda la plantilla de la Entidad y reconoce el esfuerzo de quienes no dejaron de trabajar durante el estado de alarma”, señala el consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo.

La bolsa de horas estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.

La avenida de la Cornisa en Puerto Rico lucirá una renovada zona verde a final de verano

0

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y concejales del grupo de Gobierno local han visitado los trabajos de rehabilitación que se están  ejecutando en en la avenida de la Cornisa de Puerto Rico, en concreto en el tramo de ladera superior a los complejos turísticos Puerto Bello e Isla Bonita. La parcela, de 3.500 metros cuadrados, se está acondicionado para ser un espacio ajardinado y se prevé esté lista hacia final de verano.Alcaldesa Edil Hernández Y Responsable De La Obra En El Tramo Donde Ya Se Ha Renovado La Barandilla Y Se Están Realizando Los Trabajos De Rehabilitación

“La parcela de jardín es visible desde toda la urbanización de Puerto Rico pero se encuentra en una zona de difícil acceso y con una pendiente pronunciada de 45 grados que salvan la altura de 23 metros existente entre la avenida de la Cornisa y la calle Tasartico. Estas condiciones han propiciado la falta de mantenimiento y abundante vegetación seca que ya se ha comenzado a retirar”, ha informado el edil de Obras Públicas, Ernesto Hernández.Trabajos Rehabilitación Zona Verde Avenida La Cornisa.

También se ha reforzado el soporte de unos 550 metros lineales de la barandilla que bordea la  avenida en este segmento y  se está actuando en el terreno con “un  sistema de ‘pantallas dinámicas’ que van fijadas al terreno con anclajes de hasta tres metros de profundidad con el objetivo de evitar desprendimientos”, ha señalado.

El espacio ajardinado se confeccionará con la construcción de cinco bancales en los que se plantarán especies vegetales adaptadas al clima de la zona, principalmente autóctonas. Además se instalará un sistema de riego y una escalera que empleará el personal de mantenimiento para acceder a la parcela y mantenerla en buen estado.

Cuando finalicen los trabajos, esta zona, una de las más transitadas y populares del núcleo turístico de Puerto Rico, dejará atrás su deterioro y contará con una imagen totalmente renovada de la que podrán disfrutar los transeúntes.

La obra de rehabilitación se ha adjudicado por 354.129,77 euros, importe financiado por el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente a la anualidad de 2019.

Cermi Mujeres viaja virtualmente a Latinoamérica para conocer el impacto de la pandemia en las mujeres con discapacidad en esta región

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) centrará este miércoles, 8 de julio, de 18.00 a 20.00 horas, el 11 webinario de su ciclo ‘No estás sola’ en el impacto que está teniendo la pandemia de COVID-19 en las mujeres y niñas con discapacidad y en las madres y cuidadoras de Latinoamérica.

El encuentro tendrá lugar este miércoles, 8 de julio, de 18.00 a 20.00 horas. ‘No estás sola’ es una iniciativa con la que la FCM analiza cada miércoles de manera telemática un asunto concreto relacionado con la pandemia de coronavirus y con la que impulsa el acompañamiento y participación de las mujeres con discapacidad y las madres y cuidadoras en primera persona.

Para abordar la situación de la población femenina con discapacidad en Latinoamérica intervendrán Sandra Darce, presidenta de la Federación Femucadi de Nicaragua; Gabriela Troyano, voluntaria de la Asociación Azul y exdytutada nacional en Argentina; Claudia Reyes, directora de la Asociación Talla Baja de Paraguay; Elisabeth Campos, directora ejecutiva de la Comisión de Damas Invidentes del Perú (Codip), y Cristina Francisco, fundadora del Círculo de Mujeres con Discapacidad de la República Dominicana (Cimudis).

Participarán también Iliana Chacón, directora ejecutiva de Fundación Derechos Humanos, Mujer y Discapacidad de Costa Rica; Cristina Francisco, fundadora del Círculo de Mujeres con Discapacidad de la República Dominicana (Cimudis); Antonia Irazábal, responsable del Área de Género del Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay; Rubidia Cornejo, miembro fundadora de la Asociación de Mujeres Ciegas de El Salvador (Amuces); Marcela Benavides, presidenta de la Corporación Círculo Emancipador de Mujeres y Niñas con Discapacidad de Chile (Cimunidis); Liliana Sanafria, del movimiento de la discapacidad de Ecuador; Sandra Ramalhoso, del movimiento de la discapacidad de Brasil, y Vivian Cecilia, representante de mujeres con discapacidad de Sololá de Guatemala.

SERVIMEDIA

El Área de Artesanía del Cabildo reanuda cursos que quedaron aplazados por la crisis de la Covid-19

0

El Área que dirige Susana Machín también hará entrega este miércoles de 10 carnés de artesano a las personas que superaron las pruebas en la primera convocatoria anual

 

El Área de Artesanía del Cabildo de La Palma, que dirige Susana Machín, anuncia la reanudación de varios cursos impulsados por su departamento que quedaron aplazados en su momento debido a la crisis de la Covid-19.

La consejera señala que “estos talleres volverán a su rutina habitual dentro de la nueva normalidad, es decir, respetando fielmente las medidas de seguridad e higiene que tanto profesorado como alumnado deberán tener en cuenta para completar su formación con garantías”.

En concreto, los cursos que se reanudan son dos: el de perfeccionamiento de trajes tradicionales, que arrancará este miércoles 8 de julio en la Casa Rosada con la profesora especializada en esta mateira, María Fátima Acosta Castro; y el de diseño gráfico aplicado al sector artesanal, que volverá a ponerse en marcha el próximo 20 de julio con Isabel Nemesio González al frente.

De otra parte, este miércoles 8 de julio dará comienzo un curso de polainas del que se hará cargo la profesora Silvia Teresa Baly, artesana especializada en los oficios de polaina y ganchillo.

Carnés de artesano

Desde la Consejería de Artesanía del Cabildo también se informa que este miércoles, 8 de julio, la Casa Rosada, en Santa Cruz de La Palma, acogerá a las 18:00 horas el acto de entrega de los carnés de artesano correspondientes a las personas que superaron las pruebas de la primera convocatoria anual.

Susana Machín detalla que serán una decena de personas las que, a partir de ahora, dispongan de esta acreditación oficial del Cabildo que les acreditará como profesionales especializados en sus respectivos oficios. En este sentido, y en esta primera convocatoria, se han obtenido carnés para cestería de palma, decoración de telas, ganchillo (2), joyería, muñequería, papel y cartón, reciclado de materiales (2), repujado y cincelado de metales.

Un avión cargado 860 toneladas de cocaína se estrella en una carretera de México

0

Un avión de contrabando cargado con 860 toneladas de cocaíana valoradas en casi 5 millones de dólares se estrelló el domingo en una carretera de México. Los tripulantes, lograron escapar de la policía huyendo por un bosque cercano, informaron las autoridades del país azteca.

El aeroplano, un Hawker 700, que estaba siendo monitorizado por los agentes desde que despegara del aeropuerto de Maracaibo, en Venezuela, se estrelló en Quintana Roo, en la Península del Yucatán, informa ‘Mexican News Daily‘.

El responsable de seguridad de la región Alberto Capella compartió las imágenes de la aeronave ardiendo en mitad de la autopista.

Tras el accidente, la policía detuvo una furgoneta que había sido cargada parcialmente con parte de la droga en la misma autopista. Según las autorices, el avión fue obligado a tomar tierra de forma forzosa por otro aparato de la Fuerza Aérea estadounidense que colaboraba en la operación.

 

 

Comienzan los trabajos del estudio estructural de 150 bloques de la Urbanización El Cardonal

0

Las labores, con un plazo de duración estimado de cinco meses y un coste de más de 700.000 euros, permitirán determinar las deficiencias que sufren los edificios

Los trabajos del estudio estructural de 150 bloques de la urbanización El Cardonal han dado comienzo con la firma, el pasado miércoles 1 de julio, del acta de inicio y replanteo. Esta labor la realizarán las empresas Centro de Estudios de Materiales y Control de Obras SA (CEMOSA) -quien tiene encargado el servicio para el estudio y análisis del estado estructural, en el que se determinen los daños estructurales de los 150 bloques- y la constructora Promotora Tenerife VM Martín SL, quien llevará a cabo la preparación de la zona de trabajo, realización de catas y toma de muestras en los 150 edificios.

Los 150 bloques a analizar se reparten por todo el ámbito de la urbanización. El plazo estimado de duración es de cinco meses, con un coste total de 712.101 euros, (IGIC excluido), de los cuales 442.200 euros son para el estudio y análisis del estado estructural y 269.901 euros para la realización de catas y toma de muestras.

Dicho estudio y análisis estructural permitirá determinar los daños, tras la apertura de las catas y toma de muestras necesarias, de los citados edificios, que se engloban en el programa Actuaciones de Regeneración y Renovación Urbana en la Urbanización El Cardonal, 2ª Fase, financiado por el Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias y encomendado a la empresa pública Muvisa.

El alcance de los trabajos a ejecutar será la revisión de la documentación técnica existente sobre cada bloque objeto de estudio y análisis, así como el desarrollo de un plan de apertura de catas, toma de muestras y cierre de dichas catas. Además, incluye la inspección para identificar aquellos elementos que, por su tipología estructural y aspecto superficial, puedan ser indicativos de haber sido fabricados con cemento aluminoso o que presenten cualquier otra deficiencia estructural.

Se inspeccionarán los edificios, viviendas, locales, fachadas, cubiertas, cámaras, escaleras, la totalidad de zonas comunes y cualquier otra finca o dependencia accesible por parte de los equipos técnicos especializados. De este modo, se podrá evaluar el nivel de degradación existente, (fisuras, manchas de corrosión, armaduras descubiertas, grado de oxidación de las armaduras, etcétera), analizar la presencia de viguetas con cemento aluminoso y clasificar la estructura en zonas con diferente nivel de riesgo. Con los datos obtenidos, se emitirán informes individualizados de cada edificio, en los que se reflejará un análisis de la seguridad estructural de los elementos afectados, se dictamine sobre el nivel de seguridad de los forjados y se establezcan recomendaciones y prioridades para su reparación o refuerzo.

La estimación inicial para el conjunto de los 150 bloques, a realizar en el interior de las fincas por la cara inferior del forjado, es de 3.243 catas bajo viguetas, 37 tomas de muestras y aperturas de entrevigados.

La empresa CEMOSA cuenta con un arquitecto y cuatro arquitectos técnicos específicamente destinados a este estudio, mientras que la constructora dispone de un arquitecto técnico, un encargado general y ocho cuadrillas de dos operarios cada una, que trabajarán de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Muvisa cuenta, específicamente contratados para esta intervención, con cuatro arquitectos técnicos, un trabajador social y un auxiliar administrativo -que atenderán a los vecinos tanto en las visitas que se hagan a los referidos bloques como en la Oficina de Gestión El Cardonal 150 Bloques, situada en la Avenida de Los Majuelos 61, (calle Pescadores 17), Local 13, 1º, con el teléfono 822 905 662. A esta podrán dirigirse los afectados para realizar preguntas o plantear dudas y observaciones. Dichos técnicos serán reforzados con los que ya trabajan en las áreas técnicas y en la oficina técnica en la sede de Muvisa, situada en la plaza de la Junta Suprema 15.

A la vista del resultado de este estudio estructural, se podrán encargar los proyectos para los 35 bloques incluidos en la tercera fase del ARRU (Área de Regeneración y Renovación Urbana) El Cardonal.

Por otro lado, en cuanto finalice el procedimiento selectivo, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público para proveerse de empresa constructora, se podrán iniciar los trabajos de rehabilitación de los ocho edificios que están incluidos en la segunda fase del ARRU.

El espectacular salto de un utilitario en las dunas de una playa

0

El periodo estival nos dejará imágenes sorprendentes e impactantes, no lo duden. Como muestra de ello, una mujer australiana, Nicole Salmon, de 28 años, grabó con su teléfono el impresionante salto de una conductora a bordo de un SUV en una playa del país.

Según su testimonio, se encontraba disfrutando de un día en la costa de New South Wales, cuando escuchó el rugir de un motor, para su sorpresa descubrió que dos vehículos se divertían pegando saltos en la arena como si de una película de la saga Mad Max se tratase.

Salmon no dudó en inmortalizar el momento con su dispositivo móvil.

Tas el salto de una furgoneta, un pequeño utilitario se dirigió a toda velocidad hacia la duna y salió disparado volando varios metros por el aire.

«Me di cuenta que se divertían saltando con sus coches, utilizando las dunas como rampas», comentó en declaraciones recogidas por ‘catersnews’.

Tras las acrobacias, ninguno de los osados pilotos resultó herido.

YouTube video

Cermi: “Este martes da inicio un proceso histórico para adecuar el Derecho Civil español a la Convención de la ONU de Discapacidad”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aseguró este martes que, con la aprobación por el Consejo de Ministros de la remisión a las Cortes del proyecto de ley de reforma del Código Civil y normativa conexa en materia de personas con discapacidad, “da inicio un proceso histórico para adecuar la legislación sustantiva y procesal civil a los mandatos sobre igual capacidad jurídica de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas”.

“El proyecto de ley, que se remite al Congreso de los Diputados para comenzar su trámite parlamentario, ha sido elaborado por la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, que ha trabajado en los últimos años en la preparación de la propuesta, oyendo y consultando a todas las instancias y operadores jurídicos con interés en la reforma, la mayor en número de artículos modificados del Código Civil desde su adopción en el siglo XIX”, señala el Cermi.

Además, destaca que, con esta iniciativa legislativa, se da cumplimiento al mandato del artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a los Estados parte, entre ellos España, a garantizar la igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad en todo el tráfico jurídico sin restricciones ni exclusiones, prestando apoyos para la toma de decisiones cuando sea preciso, pero sin sustituir a la propia persona.

A juicio de la entidad, “la reforma legal iniciada este viernes supondrá un cambio radical en cómo el Derecho Civil ha entendido la discapacidad y a las personas con discapacidad, pasando del esquema paternalista y restrictivo de derechos de la sustitución al promotor de los apoyos a la toma de decisiones”.

“El movimiento social de la discapacidad representado por el Cermi, que ha participado activamente en la preparación de la propuesta a través de un diálogo constructivo con Justicia, considera este proyecto de ley un texto solvente, acertado y positivo, para el que pedirá el apoyo de todo el arco parlamentario, ya que es una reforma ideológicamente transversal, derivada de exigencias de derechos humanos, no partidista, que puede y debe ser compartida por todas las fuerzas políticas”, concluye.

Precisamente, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, señaló que “es una ley por la que nos tenemos que felicitar” y ha puesto en valor la colaboración del movimiento Cermi en el impulso de esta iniciativa.

“Es una ley absolutamente consensuada y no me cansaré de decir el gran apoyo que ha prestado el Cermi, y por eso espero que cuente, ahora que empieza su tramitación parlamentaria, con una tramitación rápida porque es mucho lo que se contempla y mucho sobre lo que nos afecta como sociedad, porque esta es una de las leyes de la que nos podemos sentir orgullosos, pues nos permite ser más iguales”, declaró el ministro.

SERVIMEDIA

El Gobierno extenderá las moratorias en hipotecas y créditos tras beneficiar a 564.000 familias

0

El Gobierno extenderá las moratorias en el pago de los préstamos, hipotecarios sobre viviendas principales o en inmuebles de negocios y en los créditos al consumo, para que puedan ser solicitadas hasta el próximo 29 de septiembre después de que hayan beneficiado a más de 564.000 personas hasta el pasado mes de junio.

Así lo explicó el vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, este martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado dichas medidas junto a aplazamientos también en los cortes de suministros para personas en situación de vulnerabilidad.

“Obviamente era hora de seguir protegiendo a los más vulnerables”, afirmó, aludiendo a que se toma la medida tras haber prorrogado los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de septiembre y también tras haber aprobado “ayudas sin precedentes al sector turístico”.

“Quiero decir que las medidas que aprobamos hoy no solamente responden a criterios de justicia social, que debe seguir la práctica de un Gobierno comprometido con el interés general y con la Constitución española, sino que también responde a una necesidad de eficacia económica que requiere que la demanda se pueda sostener en nuestro país”, relató.

El real decreto aprobado hoy incluye ampliar hasta el próximo 30 de septiembre la prohibición de cortar el suministro de energía eléctrica, gas y agua, así como otras medidas de emergencia social que el Ejecutivo sacó adelante al inicio de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 cuya vigencia finalizaba en julio y dirigidas a colectivos vulnerables. El decreto amplía de forma específica el periodo de percepción del bono social hasta el 30 de septiembre.

En concreto, también incluye una prórroga de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual para familias o empresas en situación de vulnerabilidad, que se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre. Será una prórroga extraordinaria del contrato por un periodo de 6 meses con las mismas condiciones.

Asimismo, amplía el plazo de solicitud de la moratoria arrendaticia, para el caso de grandes tenedores o empresas públicas, de forma que se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre el aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta.

Además, extiende el plazo de solicitud de la moratoria de deuda hipotecaria. Dicha moratoria legal de la deuda se podrá solicitar hasta el 29 de septiembre y su funcionamiento será secuencial respecto de la moratoria que el propio sector bancario ha puesto en marcha (tres meses de moratoria legal, más nueve meses de moratoria del sector bancario). Igualmente afecta a los aplazamientos en créditos al consumo.

Iglesias detalló que hasta finales de junio se había acogido a la moratoria hipotecaria legal “más de 200.000 personas” o el 83% de las que habían formulado su solicitud y otras 364.000 personas se han beneficiado de moratorias en créditos al consumo, el 85% de los que lo han pedido. Sus extensión o prórroga del aplazamiento será por tres meses desde su obtención.

SERVIMEDIA

Campo destaca el “gran apoyo” del Cermi para hacer la ley sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, destacó este martes el “gran apoyo” que ha dado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para elaborar la ley que protegerá la capacidad jurídica de los ciudadanos con discapacidad.

Campo se refirió a esta cuestión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se aprobó el ‘Anteproyecto de ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica’.

A este respecto, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, indicó que esta reforma legal es de “enorme calado” y servirá para garantizar la «voluntad» y las «preferencias» de las personas con discapacidad.

En esta línea, Campo se refirió a que este anteproyecto es una normativa “absolutamente consensuada” y que en su elaboración ha contado con “gran apoyo” del Cermi, por lo que espera que se produzca una “tramitación rápida” de esta iniciativa legal en las Cortes.

“TRANFORMACIÓN SOCIAL”

El ministro explicó que lo que hará la ley que se propone es transformar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad “en necesidad de apoyo”, lo que hará que la figura de la “tutela” legal se transforme en “curatela”. Resaltó que esté cambio va en línea de lo que establece la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y que España firmó en 2008.

El titular de Justicia añadió que los españoles podrán sentirse “orgullosos como sociedad” cuando se apruebe esta ley para proteger la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, ya que puede convertirse en un “paradigma en nuestra legislación y nuestra sociedad”.

Indicó que la futura ley incluirá “elementos de transformación social”, al modificarse figuras legales como la patria potestad o la tutela, que se transformarán para dar preponderancia a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y en qué momentos necesitan apoyo.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión tilda la reforma legal sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad de «avance histórico»

0

El presidente de Plena Inclusión España, Santiago López, aplaudió este martes la aprobación del anteproyecto de reforma de la legislación civil que eliminará la incapacitación judicial total por motivo de discapacidad para promover la libre toma de decisiones de estas personas con los apoyos precisos.

En declaraciones a Servimedia, López destacó que «se trata de un avance histórico en la defensa de los derechos» de este colectivo, que aunque ya se recogía en la Convención de Naciones Unidas sobre las Personas Con discapacidad, aún no se había implantado en la legislación española.

De hecho, la reforma, que ahora deberá seguir el trámite parlamentario correspondiente, supone modificar varias normas del ordenamiento jurídico, como el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley Hipotecaria y la del Notariado, entre otras.

Según López, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo incapacitadas judicialmente «han sido víctimas de una discriminación histórica en España», que urgía corregir. La reforma busca acabar con la eliminación total de la capacidad de obrar, que es lo que hasta ahora sucedía, explicó, y sustituirla por un modelo de toma de decisiones en el que prime la voluntad de la persona, eso sí, «garantizando siempre todos los apoyos que sean precisos».

Está en línea con la Convención de Naciones Unidas, su clave está en remplazar la figura del tutor que «decide por la persona incapacitada» por la del curador o similares, que «apoya, explica y aconseja» para que esta decida libremente.

En este terreno es donde López encontró que el texto presenta ciertas «lagunas», pues no aclara «ni cómo serán esos apoyos ni cómo se financiarán», aunque se mostró convencido de que «podrá mejorar a su paso por el Congreso y por el Senado». «Nos hubiese gustado que el anteproyecto fuese más concreto en este asunto tan importante», declaró.

Por otro lado, López se felicitó de que el texto prohíba que las mismas entidades que prestan servicios a las personas con discapacidad puedan actuar como curadores. «Hemos evitado que sean juez y parte y, con ello, el posible conflicto de intereses que puede suponer».

CONCIENCIACIÓN

Finalmente, se refirió a la necesidad de formar a los agentes jurídicos, «fundamental para que «una reforma tan ambiciosa tenga éxito». Supone un nuevo enfoque a la hora de tratar con las personas con discapacidad en el ámbito judicial y, por ello, hace falta «un cambio general en la sociedad».

En su opinión, el anteproyecto debería haber puesto más énfasis en este sentido, pero «eso no quita para que nos sintamos muy satisfechos». Eso sí, «habrá que seguir trabajando».

SERVIMEDIA

El Real Madrid abre una nueva tienda on line y otra en el Santiago Bernabéu

0

El Real Madrid y Legends han anunciado la puesta en marcha de un programa integral de venta al por menor omnicanal. El acuerdo incluirá una nueva tienda online oficial, la reapertura de tres tiendas oficiales en Madrid y una nueva tienda insignia en el estadio Santiago Bernabéu, informa el club merengue en un comunicado.

La colaboración del club con Legends, una empresa de experiencias premium en merchandising, ventas, colaboración, planificación, tecnología y hostelería, permitirá desarrollar todavía más la relación con los aficionados y ofrecerá una experiencia integral y fluida en todos los puntos de venta física y online.

Como parte de la estrategia de crecimiento internacional del Real Madrid, la nueva tienda online oficial, que comenzó a operar el 1 de julio, incluye merchandising exclusivo del Real Madrid para sus aficionados. La plataforma de comercio electrónico estará disponible en ocho idiomas y ofrece elementos de diseño innovador, una experiencia de usuario excepcional y da servicio a los aficionados de todo el mundo.

Tienda en el estadio

La tienda insignia del Real Madrid abrirá sus puertas como parte de la transformación que se está llevando a cabo en el estadio Santiago Bernabéu. Será una revolucionaria experiencia de compras para los socios y madridistas que visiten el estadio. A finales de este año, el Real Madrid abrirá una tienda provisional de dos plantas en el lado sur del estadio. En ella, se podrán encontrar productos exclusivos, estaciones de personalización y una nueva gama de ropa informal y accesorios del Real Madrid.

Además, se reabrirán las tres tiendas oficiales del Real Madrid en el centro de Madrid (en las calles de El Carmen, Gran Vía y Arenal), con lo último en equipaciones de juego y entrenamiento, ropa para adultos y niños, balones de fútbol, bufandas, regalos y mucho más.

Las fundaciones tutelares, muy satisfechas con la reforma para proteger la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

0

El vicepresidente de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), Ignacio Recondo, mostró este martes su satisfacción con el anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal para proteger la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que este martes aprobó el Consejo de Ministros.

El texto, que afecta al Código Civil, a la Ley de Enjuiciamiento Civil, a la Ley del Notariado, a la de Jurisdición Voluntaria y a varias otras normas del ordenamiento jurídico español, iniciará ahora su trámite parlamentario.

En declaraciones a Servimedia, Recondo subrayó «el avance tan importante que esto supone en el reconocimiento de derechos», al sustituir la incapacitación judicial completa por razón de discapacidad -generalmente intelectual o del desarrollo- por la toma de decisiones de la persona afectada «con la garantía de un sistema de apoyos adecuado».

Destacó el trabajo de la asociación en este terreno, que desde hace años defiende este modelo en sus entidades y reivindica el cambio legislativo, en línea con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

España firmó este tratado en 2008, «pero hemos tenido que esperar 12 años para que una reforma tan importante viese la luz», dijo Recondo, consciente de la dificultad que estas modificaciones implican.

CAPACIDAD JURÍDICA

A su juicio, «lo más novedoso que el anteproyecto supone es la nueva manera de tratar y considerar a las personas con discapacidad cuya capacidad jurídica ha sido modificada.

«Hasta ahora se decidiía por ellas en base a su mejor interés», apuntó, «y ahora se tratará de que sean estas personas las que tomen sus propias decisiones, en función de sus deseos, intereses y de su voluntad». Eso sí, hay que facilitarles los apoyos que precisen para que conozcan y entiendan toda la información. Desaparece la figura del tutor para los mayores de edad, y en su lugar se promoverá la del curador, encargado de facilitar dichos apoyos.

Según Recondo, «agentes jurídicos, profesionales sociales y todos los operadores, también nosotros, vamos a tener que cambiar un poco el chip». Admitió que «existen retos y ciertos temores», como en el caso de que la decisión que la persona adopte «pueda perjudicarle gravemente», pero «hemos de afrontarlos y aprender a hacerlo bien». «A fin de cuentas, es una cuestión de derechos».

Por ello, destacó la necesidad de formar a abogados y agentes jurídicos en el espíritu de la Convención de Naciones Unidas y de la reforma del Código Civil. «Si no se hace un esfuerzo por cambiar la visión social de la discapacidad intelectual, se puede caer en que la figura de la curatela justifique la necesidad de representar totalmente a la persona y esto sería más de lo mismo».

Por ello, Recondo pidió que en el trámite parlamentario de la norma se mejore este aspecto, así como la terminología empleada en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que «es anticuada y menoscabar la consideración» de estas personas.

SERVIMEDIA

Dos hermanos salvan la vida después de que un barco pasara por encima de su kayak en Mallorca

0

Dos vecinos de Palma de Mallorca salvaron la vida de manera milagrosa el pasado domingo cuando una embarcación de grandes dimensiones pasó por encima de su kayak mientras se dirigían a una cala de la isla.

Sebastià y Antoni Vich, hermanos de 27 y 18 años respectivamente, sufrieron un grave accidente con su barca en la bocana de sa Calobra, informa ‘ÚtimaHora’.

«Estábamos disfrutando de un día de playa y haciendo deporte junto a mi hermano en el kayak. En un momento dado, decidimos poner rumbo a Cala Tuent. En ese instante, vimos venir a toda velocidad a una embarcación de gran tamaño Estoy afónico de tanto gritar. Me puse de pie en el kayak, hicimos sonar el silbato y realizamos señas de todo tipo, incluso con los remos al aire. El barco venía de frente a por nosotros y no pudimos hacer nada para evitar la colisión. Lo último que recuerdo fue que le grité a mi hermano y le dije que se tirara al agua», comentó Sebastià en declaraciones recogidas por el citado medio.

La barca que les arrolló media 13.5 metros de eslora y de 4.5 metros de ancho. Cuando impactó en la pequeña embarcación, el propio Sebastià salió volando unos metros por el aire.

«Estamos vivos de milagro. Menos mal que pudimos evitar colisionar contra la hélice. Cuando el barco nos pasó por encima los dos pensábamos que íbamos a morir. Casi no puedo moverme porque tengo un latigazo en el cuello y mi hermano un fuerte golpe en el brazo. Lo peor de todo es que los ingleses que iban en el barco no se enteraron de nada» aclaró Sebastià.

Los hermanos fueron rescatados por un grupo de amigos de la localidad de Sóller que navegaban en otra embarcación en la misma zona. «No tenemos palabras para agradecer a los chicos que se lanzaron al agua para ayudarnos. Los dueños del barco que nos embistió ni se enteraron del accidente. Luego han lamentado lo ocurrido e intentan llegar a un acuerdo amistoso», concluye Sebastià Vich.

Ambos tuvieron que ser trasladados hasta el hospital de Inca donde fueron atendidos de las lesiones que presentaban.

Luz verde a la reforma legal para acabar con la incapacitación judicial total por motivo de discapacidad

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley por el que se reformará la legislación civil y procesal en lo referido a las limitaciones de la capacidad jurídica por razón de discapacidad, a fin de acabar con la incapacitación judicial completa de estas personas y, en su lugar, favorecer su capacidad de decisión con un sistema de apoyos adecuado.

La reforma, que ahora deberá iniciar su trámite parlamentario, busca adaptar la legislación española a las exigencias de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada por España en 2008.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que supone reemplazar la figura de la tutela -donde una tercera persona se encarga de decidir por la persona incapacitada judicialmente- por la de la curatela, que pretende que sea el propio interesado quien adopte dichas decisiones, siempre con los apoyos y las ayudas necesarias.

Campo manifestó que se trata de un texto consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), entidad a la que reconoció y agradeció su «apoyo», y se mostró convencido de que se trata de una reforma legal «por la que nos tenemos que felicitar».

La norma insiste en que los poderes públicos deben asegurar un sistema de apoyos adecuados a las personas con discapacidad. Parte de la premisa de que las decisiones de estas personas se tomarán en función de su voluntad, gustos y preferencias, y no sólo por «su mejor interés».

Además del Código Civil, el anteproyecto prevé modificar la Ley Hipotecaria, la de Enjuiciamiento Civil, la del Notariado, la referida a la Jurisdición Voluntaria y la de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad.

NOVEDADES

Promovida por los ministerios de Justicia y de Derechos Sociales, la reforma elimina la incapacitación o modificación de la capacidad del Código Civil -pues esta como condición inherente de la persona no puede modificarse-, por el «apoyo», término que engloba desde la ayuda técnica en la comunicación de declaraciones de voluntad o la ruptura de barreras arquitectónicas, hasta la representación o sustitución en la toma de decisiones. Este último será un caso aclara, excepcional, cuando el apoyo no pueda prestarse de otro modo.

Por tanto, desaparecen las figuras de la tutela para los mayores de edad, la patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada, puesto que «no responden al sistema de promoción de la autonomía de las personas adultas con discapacidad» que busca el texto. También aborda la institución de la curatela, entendida desde la perspectiva asistencial, ya que la representativa se limita a casos «excepcionales». Estos cambios obligan a su vez a la modificación de la Ley Hipotecaria y la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

Además, la reforma pretende atender los aspectos personales y no sólo los patrimoniales, y prioriza todas aquellas medidas que la persona pueda adoptar con carácter preventivo, como mandatos y poderes preventivos.

Se refuerza la guarda de hecho, concebida para permanecer en el tiempo, y reserva la tutela a los menores de edad que no estén protegidos a través de la patria potestad.

El anteproyecto afecta también a otras normas relativas al Derecho internacional privado, a los actos relativos a la nacionalidad, el matrimonio o la filiación, así como a algunas reglas del Derecho de sucesiones y de contratos.

Finalmente, prohíbe que las entidades de apoyo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presten servicios puedan también actuar como tutoras y ser así «juez y parte en el proceso».

SERVIMEDIA

La concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca recorre La Higuera Mayor dentro de la ronda de visitas a las fincas del municipio

0

La concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca, Auri Saavedra, continúa con su ronda de visitas a las distintas fincas del municipio para conocer las explotaciones y escuchar las propuestas e inquietudes de los profesionales del primer sector de Telde, y conoció estos días las instalaciones de La Higuera Mayor.Auri Saavedra La Higuera Mayor2Auri Saavedra La Higuera Mayor 3

Durante su visita a esta finca de 9.000 metros cuadrados en las que se cultivan naranjas y otros cítricos, además de las uvas con las que se elaboran los caldos que se embotellan en la bodega con el mismo nombre, Auri Saavedra compartió con su propietario, Luis López, su visión acerca de la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos de colaboración con los profesionales del sector agropecuario con el fin de apoyar esta actividad económica y fomentar el consumo de los productos de kilómetro cero entre la población.

Dos mujeres destrozan el coche del exjefe de una de ellas en El Ejido (Almería)

0

Dos mujeres han sido detenidas en la localidad almeriense de El Ejido acusadas supuestamente de destrozar un coche causándole daños por valor de más de 2.000 euros.

Los hechos se remontan a la madrugada del pasado 9 de junio, cuando el vehículo estacionado en una calle de la localidad apareció con las ruedas pinchadas, uno de los retrovisores arrancados, la luna delatera partida por el impacto de una piedra de grandes dimensiones y rociado de un líquido que decoloró el tono original del coche.

Agentes de la Policía Nacional en El Ejido barajaron entonces dos hipótesis: el destrozo se debía a un ajuste de cuentas o se trataba de una venganza personal. Los funcionarios se centraron en la segunda opción.

Tras las investigaciones, los agentes han arrestado a dos mujeres como principales sospechosas de los hechos. El informe policial concluye que una de ellas mantuvo una relación laboral con el dueño del vehículo, y con la ayuda de una amiga destrozaron el coche por motivos que no han sido revelados.

Ambas mujeres han pasado a disposición judicial acusadas de un delito de daños.

La Casa de los Capitanes acoge durante este mes una exposición sobre la evolución de los trajes típicos

0

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, inauguran la muestra, a cargo del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife

 

La Casa de los Capitanes acoge desde este lunes una muestra sobre la evolución de la vestimenta típica de la Isla. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, han acudido esta mañana a su inauguración acompañados por la directora de Desarrollo Socioeconómico del Cabildo, Ermitas Moreira, y diferentes miembros del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, órgano que se encarga de impulsar las tradiciones textiles y artesanas del territorio insular. Entre sus representantes, se encontraban los tres comisarios: Juan de la Cruz, Luis Dávila y Dulce Rodríguez de la Rosa.Exposición Trajes 060720

Un total de 19 trajes, tanto de hombre como de mujer, permanecerán en la Sala de Exposiciones hasta el próximo día 31 de julio. El horario para visitarla es de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00, los sábados.

Luis Yeray Gutiérrez ha destacado “la importancia de poner en valor y de difundir nuestro patrimonio inmaterial para su conservación, siempre desde el respeto a nuestras tradiciones fomentando el buen uso de la vestimenta típica y ayudando a su correcta preservación. Este es el principal objetivo de la muestra, con un importante carácter didáctico gracias a la labor que realiza el Consejo Sectorial”, ha puntualizado.

En la misma línea, Elvira Jorge ha resaltado que uno de los cometidos de la Concejalía es “divulgar y salvaguardar el rico legado que recibimos de nuestros ancestros”. Para ello, ha recordado que se ha institucionalizado esta exposición, que este año cumple ya su quinta edición. “Tenemos el deber ineludible de transmitir e inculcar a las nuevas generaciones otra de nuestras señas de identidad más preciadas, nuestra vestimenta”, ha subrayado la edil.

La muestra Prendas, trajes y tipismo -en la que participan Ayuntamiento, Cabildo y el Consejo Sectorial- enseña cada una de las distintas épocas por las que ha pasado la indumentaria tradicional y remarca la manera correcta y fiel de vestir tal y como lo hacían los antepasados isleños. Juan de la Cruz, uno de los comisarios y miembro de ese órgano compuesto por expertos en la materia, ha sido el encargado de explicar sus características durante la inauguración.

Según ha detallado, está compuesta por prendas masculinas y femeninas de distintas denominaciones acompañadas por la historia textil que las ha condicionado durante el siglo XIX. “La gente tiene realmente interés en vestirse con trajes típicos y la finalidad de esta iniciativa es que salgan informadas sobre cómo hacerlo”, ha agregado De la Cruz.

Aliseda saca a la venta en Andalucía más de 600 viviendas sin finalizar para impulsar el mercado local

0

Aliseda Inmobiliaria, gestor de activos inmobiliarios de referencia en el mercado español, pone en marcha el ‘Plan Construye Fácil’ con el objetivo de dar continuidad a los proyectos de obras paradas que la compañía tiene en cartera y reactivar los mercados inmobiliarios locales.

En Andalucía, la empresa comercializa 22 promociones sin finalizar con capacidad para construir 634 viviendas, para que promotores y constructores locales puedan retomarlos. La peculiaridad reside en que se pueden beneficiar de un pago diferido hasta 2022: se abona inicialmente el 30% del precio del valor, mientras que el 70% restante se puede abonar en los próximos dos años.

La cartera en la región andaluza está concentrada en Almería y Málaga, donde hay localizadas 172 y 154 viviendas respectivamente, seguidas por Huelva, con 91 viviendas, Granada con cinco y finalmente, Córdoba y Cádiz con nueve viviendas cada una de ellas.

“Aliseda ha querido adaptarse a las necesidades de los promotores locales que se encuentran en dificultades crecientes para financiar a través de los bancos sus proyectos», señala Enrique Used, director general de Aliseda Inmobiliaria. «Mediante el pago aplazado que les ofrecemos, nuestros clientes cuentan con más tiempo para realizar sus preventas y obtener financiación bancaria, lo que hace que sus proyectos inmobiliarios sean viables gracias a nuestro apoyo», destaca.

A nivel nacional, el plan suma 126 proyectos con más de 350.000 metros edificables y con una capacidad para construir 3.051 viviendas, que pueden suponer unas ventas potenciales de unos 400 millones de euros. Se distribuye en aproximadamente 100 municipios españoles y 37 provincias.

SERVIMEDIA

En coma un portero de 16 años tras recibir el impacto de un rayo mientras entrenaba

0

Un portero de solo 16 años se encuentra en coma en Rusia después de recibir el impacto de un rayo cuando se encontraba en el terreno de juego.

Los hechos ocurrieron en la ciudad de Oréjovo-Zúyevo (Moscú), durante un entrenamiento. En las imágenes que ha difundido el club Znamia Trudá, de la segunda división, se puede apreciar el momento del impacto.

Según ha confirmado el propio club, la vida del joven no corre peligro aunque habrá que estar pendiente a su evolución durante las próximas horas.

Esta es la contraseña más utilizada y más insegura del mundo

0

A pesar de que cada vez que nos abrimos una cuenta en internet, el sistema nos aconseja crear una contraseña segura utilizando para ello diferentes caracteres, mezclar números y letras, mayúsculas y minúsculas, los usuarios utilizan combinaciones fáciles de recordar poniendo en serio riego la privacidad y los datos personales, tal y como concluye un  informe elaborado por Ata Hakçıl, un estudiante de ingeniería de una universidad de Chipre.

Según el estudiante, la ‘password’ más utilizada por los usuarios es un simple «123456».

El trabajo de Hakçıl ha sido publicado en la revista especializada ‘GitHub’ y para su elaboración el aplicado alumno analizó 168.919.919 contraseñas y 393.386.953 nombres de usuario filtrados en diferentes ataques informáticos. Su trabajó contrastó que la contraseña ‘123456’ fue utilizada por más de 7 millones de estos usuarios.

Hakçıl apunta a que tan solo un 12,04% de los internautas utilizan contraseñas seguras. El 28,79% de las claves son solo letras, y el 26,16% solo utiliza minúsculas. También determinó que el 13,37% de las contraseñas solo son números.

Esta tendencia no es nueva. Estudios anteriores han determinado que ‘123456’ es la clave más utilizada en los últimos 5 años.

Para generar una clave segura es importante emplear una combinación de letras, números, caracteres y espacios, tal y como se indica en la mayoría de los sitios web.

Laura Escanes responde a quienes le critican por estar «gordita»

0

Laura Escanes ha posado en bikini en su cuenta de Instagram a los pocos días de haberse sometido a una operación de pecho.

La influencer, mujer de Risto Mejide, aparece posando en Menorca donde pasa unos días en familia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Aquí y ahora para siempre ??? @womensecretofficial

Una publicación compartida de Laura Escanes (@lauraescanes) el

A pesar de lucir un cuerpo impresionante, algunos han aprovechado para criticar a la influencer por estar «gordita». Unos comentarios a los que Escanes ha respondido.

Escanes 1 Escanes 2 Escanes 3

 

Análisis F1 2020 – Entrega continuista pero Sáinz, Schumacher y las novedades hacen que merezca la pena

0

Justo la semana después de que haya comenzado la temporada recortada de F1 2020 nos llega el juego oficial del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 para correr lo que hubiera sido el año completo con todos sus circuitos en F1 2020 . Como cada año, homenaje a un piloto y este año toca conmemorar al mejor piloto de la historia de esta categoría, Michael Schumacher con una edición especial que llega de la mano de Koch Media y del desarrollador habitual, Codemasters, F1 2020 es una entrega que mantiene bastantes componentes de la pasada edición, sin embargo se incluyen varias novedades como un nuevo modo de creación de equipo, además de una opción para pilotos para novatos, dos nuevos circuitos y por supuesto el homenaje al heptacampeón germano Schumacher con 4 de sus míticos coches y más sorpresas.

Codemasters ha intentado acercar el videojuego lo más posible a la realidad y sigue puliendo pequeños detalles que lo convierten en casi una simulación real de lo que sucede. F1 2020 cuenta con los 22 circuitos oficiales del Campeonato, en donde se incluye el circuito de Vietnam y el de Países bajos, con todos los equipos y todos los pilotos actualizados. Tiene ciertos puntos de simulador pero para los menos avezados juega con lo arcade para que sea accesible a todos los públicos. Si fuera un juego puro de simulación de Fórmula 1, el 99% de la humanidad sería incapaz de rodar más de 100 metros con un coche tan potente como estos.

F1 2019 sigue teniendo modos variados de juego como son el modo Campeonatos, Gran Premio, Carrera Profesional, Contrarreloj en modo offline y en modo online Multijugador y Eventos aumentando la oferta de eSports en una apuesta clara por este deporte que quiere liderar de cara a los eventos de conducción.

F12020 1

En el modo individual viene la mayor novedad ya que además del modo piloto en el que ir progresando a lo largo de la parrilla con nuestro piloto, ahora nos podremos encargar de el undécimo equipo del staff, creando desde cero una escudería nueva. Este modo nos ha gustado bastante porque podemos configurar el coche como queramos, investigar en las mejoras, fichar a nuestro piloto y compañero, incluidas las mujeres e ir creando un coche campeón que pueda plantar cara en el futuro, dependiendo de nuestros resultados, a los Mercedes, Ferrari o Redbull. Tiene un aparte de gestión manejando los presupuestos, la publicidad, y todo lo que conlleva correr en el deporte rey de la conducción, sin duda un gran acierto por parte de Codemasters. podremos configurar a nuestro gusto un campeonato, como su propio nombre indica con las carreras que queramos y en el orden que deseemos. Además podremos elegir la duración de la temporada, de las carreras y más personalización tanto de los elementos externos como de los internos del coche.

Esta personalización se incluye también en el modo Carrera de Piloto en donde nos podremos en la piel de un piloto joven recién llegado al mundo de las carreras. En esta temporada F1 2020 comenzaremos corriendo en uno de los equipos de F2 a nuestra elección pudiendo elegir la duración del campeonato, es decir, jugar 3 carreras de muestra, o más carreras o directamente dar el salto a la F1. También podremos elegir la academia de piloto. El objetivo en este modo es ser el Campeón del Mundo y para ello podremos ir mejorando nuestro coche, con cada equipo que tendrá un árbol de evolución distinto, gestionar nuestros contratos para renovar o fichar por otras escuderías, elegir a nuestro rival dentro de la carrera y por supuesto la relación con la prensa que influirá directamente en lo que piense el resto de la parrilla y el resto de equipos sobre nosotros. En este modo como en el anterior se continua viendo nuestra evolución en la parrilla fichando por otros equipos, el resto de pilotos irá haciendo lo mismo y dependiendo de cómo vaya pilotando y cómo le vaya yendo en el mundial, podrá cambiar de equipo a final o a media temporada ascendiendo a mejores coches o rebajando el caché.

También podremos jugar un Gran Premio, un campeonato diseñado a nuestro gusto o una prueba contrarreloj. Aquí podremos escoger cualquiera de los pilotos de las escuderías actuales y participar en los 22 Grandes Premios que se disputan esta temporada. También podremos jugar con los 20 coches clásicos que se incluyen en F1 2020 entre los que están los 4 más míticos de Michael Schumacher, es decir, el Benetton del 94 o el Ferrari de 2000. Por supuesto que también está a nuestra disposición la parrilla 2019 de F2.

F12020 2

En F1 2020 se ha hecho especial énfasis en el parecido con la realidad y puede haber percances imprevistos ya sea un fallo eléctrico en el coche, el desgaste de los elementos del motor, tendremos que gestionar el uso de la gasolina y el ERS, elementos que están muy presentes para los pilotos reales de esta categoría. También se han añadido temperaturas adicionales a los neumáticos, ya no solo se mide que la goma esté caliente por la superficie, también se añade la opción de la temperatura interior, cosa que hará que perdamos adherencia si no tenemos a los grados correctos nuestras ruedas, al igual que sucede en la vida real.

En el modo multijugador también se sigue una línea continuista para seguir la senda alcanzada en la anterior edición y ofrecernos con las superlicencias un estilo de juego muy parecido a lo que es la realidad. La licencia de piloto nos marcará nuestro nivel y nuestra deportividad en las carreras. Si somos muy agresivos y sucios en la pista irá bajando nuestro nivel y nos emparejará con otros pilotos de ese estilo de pilotaje, mientras que si somos limpios tendremos más probabilidad de correr con conductores con buen comportamiento. De todas formas también podremos elegir correr carreras donde esto no influya y no se registren nuestros datos para nuestra licencia de Piloto. También en multijugador podremos correr campeonatos online personalizados con nuestros amigos, los eventos semanales que suele ser la carrera que toque esa semana en el campeonato real de F1 y ligas contra otros pilotos en las que se fija un día de quedada y se va disputando un campeonato emocionante.

Finalmente tenemos la parte de los eSports donde se han implementado sendas secciones con las distintas series y además la pantalla nos va mostrando noticias acerca de los campeonatos que se están disputando en esta categoría. Aquí podremos ver todos los eventos e incluso inscribirnos y participar en campeonatos oficiales. Quizás acabes siendo el próximo Carlos Sáinz de este mundo y F1 2019 te está facilitando esta opción.

F12020 3

Para los más curiosos y ambiciosos el juego incluye un modo de exposición con todos los vehículos del juego y un modo de personalización en donde podremos retocar nuestra tarjeta de piloto con los trofeos que vayamos consiguiendo en las carreras, podemos diseña nuestro coche, mono, casco e incluso guantes, así como la insignia del equipo. Todo un mar de posibilidades

En cuanto a lo visual no hay demasiado cambio gráfico, cosa que no tiene demasiada importancia ya que F1 2020 rinde en gráficos y detalles al más alto nivel. Sigue siendo un lujo correr distintas carreras por todo el mundo con sus cambios de luces, carreras nocturnas en esos circuitos que así lo permitan y que nos ofrecen un espectáculo visual con la iluminación perfectamente recreada. También podremos ver cada detalle de cada coche, el cambio de asfalto según los circuitos. Los circuitos están llenos de vida y sobre todo sorprende el efecto climatológico ya que cuando llueve parece real el efecto en la cámara con las gotas salpicando, la neblina del agua despedida por los coches que no permite ver, igual que sucede en la realidad

No solo F1 2020 es un juego para los súper amantes de la Fórmula 1, es un juego de conducción hecho para todo el mundo, accesible y que este año se supera siendo la mejor de las entregas hasta el momento con varias novedades que así lo aúpan a lo alto del trono. Sin duda el verano comienza fuerte con este lanzamiento, con sus dos circuitos nuevos, muy divertidos ambos y con una temporada que irá a la par que la real, aunque en este juego, nosotros nos la vamos a encontrar completa. Debemos dar las gracias a Codemasters por seguir haciendo historia con F1 2019 y a Koch Media por su buen hacer trayéndonos este tipo de juegos tan divertidos.

El 56% de los trabajadores en España está en riesgo de infectarse por las características de su empleo

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recoge que el 56% de los trabajadores en España se encuentra “en riesgo” de contagiarse en la situación actual por requerir un elevado grado de interacción física para desarrollar su empleo. Se trata del país con el porcentaje más elevado de los 24 que han sido analizados.

Así se recoge en el informe ‘Employment Outlook 2020’ de la OCDE y publicado este martes en el que se analiza el impacto de la crisis del coronavirus en el empleo. Las estimaciones se toman del estudio de un autor para la OCDE y se basan en datos de 2018.

Por otra parte, el informe apunta que destinos turísticos relevantes en Europa entre los que cita las Islas Canarias y Baleares en España podrían perder el 40% o más de sus empleos como consecuencia del Covid-19, en un contexto en el que el PIB español podría caer un 19% en el segundo trimestre del año, según indica.

En un análisis del mercado laboral de los países del entorno OCDE, el informe revela que el empleo de carácter inestable se eleva por encima del 10% en Finlandia, Grecia y España, y este tipo de empleo entre los menores de 29 años ha crecido “considerablemente” en cinco países, entre los que se encuentra España.

En este sentido, señala que la asociación entre contratos temporales y empleo inestable es “particularmente fuerte” en Austria, Estonia, Finlandia, Grecia y España.

Entre quienes se emplean a tiempo parcial, la tasa de pobreza ronda o supera el 20% en varios países como España. Estos trabajadores en España e Italia tienen menos acceso al sistema de prestaciones que los trabajadores con contratos estables, aunque la diferencia en protección social entre ambos colectivos se ha ampliado, particularmente en España, Grecia e Italia.

Por otra parte, el informe mide el grado de desincentivo económico para trabajar a jornada completa en varios países y concluye que en Francia, Australia, España y Letonia se registran los mayores niveles de desincentivos a trabajar más horas.

Además, recomienda que los trabajadores en España y Japón se formen para evitar despidos por una cualificación insuficiente.

En cuanto a los despidos, el informe señala que Hungría y España son los dos únicos países que han hecho más estricta la regulación.

(SERVIMEDIA)

Bruselas empeora al 10,9% la caída del PIB en España este año, la peor de la UE tras Italia

0

La Comisión Europea ha ajustado a la baja sus previsiones viendo la evolución de la pandemia por lo que espera que la economía española sufra una caída este año del 10,9% frente al 9,4% estimado en mayo y considera que sólo se verá superada en la Unión Europea por el 11,2% atribuido al PIB de Italia.

En sus primeras proyecciones sobre el impacto del Covid-19 divulgadas por entonces estimó que el PIB de la eurozona caería este año un 7,4% y el 7,7% en la UE, que ahora amplía al 8,7% y 8,3%, respectivamente, en su informe ‘Summer 2020 Economic Forecast’ publicado este martes.

En este contexto revisa a la baja el desempeño de las economías y, aun así, su visión sobre España es más optimista que el diagnóstico realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima una caída del 12,8%, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que la sitúa entre el 11,1% y 14,4%; mientras que el Banco de España baraja una horquilla entre el 9 y 15,1%.

Bruselas ha ajustado a la baja en 1,5 puntos porcentuales su pronóstico para España en 2020 y mejora en una décima la reactivación que espera en el 2021, cuando prevé que la economía española rebote un 7,1%. Un rebote que, no obstante, sería insuficiente para recuperar el impacto encajado este año y el PIB sería para entonces un 4,5% inferior al que alcanzó en el pasado ejercicio.

En ambos casos la economía se colocaría entre las mayores variaciones del continente. En concreto, en los retrocesos previstos para este año le superaría Italia, con un desplome del 11,2% en el PIB, y tras España se situaría Francia (-10,6%), Croacia (-10,8%), Portugal (-9,8%), Grecia (-9,0%) y Eslovaquia (-9,0%); mientras que Alemania retrocedería un 6,3%.

En el rebote posterior previsto para el próximo año Francia lideraría el crecimiento (+7,6%) en la Unión Europea, seguido por Croacia (+7,5%), Eslovaquia (+7,4%) y España (+7,1%), y a más distancia se situarían otras economías como Portugal (+6,0%) o Alemania (+5,3%).

SUBIRÁ EL PARO

En el informe constata que el “severo” brote de la pandemia de Covid-19 en España y las medidas de confinamiento tomadas en respuesta desde mediados de marzo “han resultado en una contracción de actividad sin precedentes en la primera mitad del año, siendo el sector de servicios el más afectado”.

Sin embargo, precisa que el sentimiento y los indicadores económicos “tocaron fondo en abril y mejoraron en mayo, cuando las restricciones comenzaron a levantarse de manera gradual y diferenciada entre sectores y regiones”, entrando el país en una «nueva normalidad» a finales de junio.

Bruselas advierte en cualquier caso que las medidas de distanciamiento social que todavía permanecerán vigentes hasta nuevo aviso y los cambios en el comportamiento del consumidor, tendrán “un impacto duradero en las actividades en las que la interacción personal es intrínseca a la prestación del servicio” como son la restauración y hostelería, comercio minorista, servicios personales y artes y entretenimiento.

“En el caso del turismo internacional, el impacto se verá agravado por una conectividad de vuelo reducida, a pesar de la apertura gradual de las fronteras”, añade, pronosticando una recuperación más rápida en el sector manufacturero que en el de sector servicios. En la actividad industrial, también teme que su normalización puede verse interrumpida por “las interrupciones en las cadenas de valor mundiales y la débil demanda”.

En materia de empleo, la Comisión Europea reconoce que los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) “han ayudado a limitar las pérdidas de trabajo a gran escala hasta ahora”, aunque augura un crecimiento del paro cuando se retiren estos mecanismos.

Su informe alerta de que el impacto “desproporcionado” de la crisis en los sectores intensivos en mano de obra “dará como resultado un aumento significativo en la tasa de desempleo, y es probable que aumenten más una vez que se eliminen los ERTE”.

Aunque no espera que el consumo privado recupere su nivel anterior a la crisis en el bienio analizado, sí confía que se recupere más rápidamente que otros componentes de la demanda porque habrá una hucha forzosa de ahorros construida con el confinamiento y espera que pueda invertirse en parte.

NECESIDAD DEL FONDO EUROPEO

En términos generales, el estudio augura una “profunda recesión” en la Unión Europea este año, superior a la estimada en mayo a pesar de la respuesta política “rápida e integral” proporcionada tanto a nivel nacional como de la UE porque el levantamiento de las medidas de cierre “está avanzando a un ritmo más gradual” del esperado cuando publicó su informe en mayo.

«Continuamos navegando en aguas tormentosas y enfrentando muchos riesgos, incluida otra ola importante de infecciones”, subraya el vicepresidente del Ejecutivo Comunitario, Valdis Dombrovskis, para quien este pronóstico “es una ilustración poderosa de por qué necesitamos un acuerdo sobre nuestro ambicioso paquete de recuperación, NextGenerationEU, para ayudar a la economía”. “Necesitamos continuar protegiendo a los trabajadores y las empresas y coordinar nuestras políticas estrechamente a nivel de la UE para garantizar que emerjamos más fuertes y unidos», refirió.

En el mismo sentido el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, refirió que la respuesta política en toda Europa “ha ayudado a amortiguar el golpe para nuestros ciudadanos”, aunque este episodio continúa siendo “una historia de creciente divergencia, desigualdad e inseguridad”. “Por eso es tan importante alcanzar un acuerdo sobre el plan de recuperación propuesto por la Comisión, para inyectar tanto confianza nueva como nueva financiación a nuestras economías en este momento crítico”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Santa Cruz unirá Taganana con la costa con una guagua gratuita

0

Esta línea, que pasará sábados y domingos con una frecuencia de media hora, evita que todos los vehículos acaben en la misma playa y contribuirá a descongestionar el transporte público en esta zona de Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá en marcha una guagua gratuita que unirá Azanos y Taganana con los núcleos de costa como Roque de Las Bodegas y Benijo. El objetivo de esta línea es evitar que todos los vehículos acaben en la misma playa y contribuir así a descongestionar el transporte público en esta zona del Distrito Anaga.

El segundo teniente de alcaldesa y concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, José Ángel Martín, anuncia que “dentro del compromiso del actual grupo de gobierno con el fomento del transporte sostenible en la Reserva de la Biosfera, hemos planteado una línea completamente gratuita para los usuarios dirigida a que éstos puedan aparcar sus coches lejos de la playa y llegar a la costa en guagua”. En ese sentido, explica que “la línea tendrá 13 paradas en su recorrido, una frecuencia de 30 minutos y será realizada por un micro de 20 plazas del servicio urbano de Santa Cruz de Tenerife”.

La línea está pensada para acercar la zona alta con la costa, de tal manera que los vehículos puedan ir aparcando en las diferentes zonas de aparcamientos de la TF-134. La guagua, en sus diferentes paradas, podrá ir recogiendo a la gente y evitar que todos los vehículos acaben en la misma playa, además de servir para los propios vecinos que quieren disfrutar de las playas de la zona.

Las 13 paradas estarán situadas en Azanos, Taganana, La Cuestilla, Roque de Las Bodegas, Playa de Benijo y Caserío de Benijo. La línea funcionará todos los sábados y domingos entre el 18 de julio y el 6 de septiembre. Quienes lo deseen podrán consultar cuánto queda para el paso por las diferentes paradas de esta guagua, que llevará el número 948, a través de las aplicaciones móviles de Titsa.

El inicio y final de la línea estarán en las paradas de Azanos en la TF-134 y el cruce de la pista del Draguillo, en Benijos. José Ángel Martín destaca que se trata del primer paso para el refuerzo que tiene preparado el Ayuntamiento de Santa Cruz este verano en Anaga, donde se pretende potenciar el transporte público en un lugar protegido.

Un bebé nace agarrado del DIU que tenía su madre implantado en el cuerpo

0

Un bebé ha llegado al mundo en Vietnam agarrado del DIU que tenía su madre implantado en el interior del cuerpo para prevenir embarazos.

La mujer, de 34 años y con otros dos hijos, se implantó el anticonceptivo hace ahora dos años, y el recién nacido salió de su útero con DIU en la mano, informó ‘VN Express’.

«Después del parto vi cómo sostenía el anticonceptivo, me pareció curioso, y tomé una foto. Nunca pensé que tendría tanta repercusión», comentó Tran Viet Phuong, un médico del Hospital Internacional Hai Phong, Vietnam, que atendió el parto.

Tanto el bebé como su madre se encuentran en buen estado.

El accidente de Antonia Dell’Atte en la playa: «Tengo que reconstruir toda la mandíbula»

0

Antonia Dell’Atte ha compartido con sus seguidores de Instagram el aparatoso accidente que sufrió recientemente en la playa y que le obligará a pasar por el quirófano próximamente.

Según dijo la italiana, se encontraba disfrutando de un plácido día de playa cuando una sombrilla impactó directamente contra ella tras levantarse una fuerte racha de viento.

«Una mano desde arriba que me quiere desvío la sombrilla que me vino como un misil por un tornado.. ha sido un Milagro.. no entro en los detalles. Tengo que reconstruir toda la mandíbula inferior y muchas más cosas», explicó en la red social.

Dell’Atte acompaña el post de varias imágenes. En una de ellas se le puede ver en la playa antes del accidente, y en la otra aparece en el hospital con la mandíbula vendada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Como puede cambiar tu vida de un día para otro.. però una mano desde arriba que me Quiere desvío la sombrilla ⛱ ⛱⛱ que me vino como un misiles por un tornado.. ha sido un Milagro.. no entro en los detalle.. tengo que reconstruir toda la mandíbula inferior y muchas más cosas.. Es que yo soy así cuántas más veces caes más veces te levantas.. Y más fuertes volveré ????? Felice e serena ero in spiaggia ? ma le insidie velenose erano dietro l’angolo.. nel giro di 3 secondi una tromba d’aria ha fatto arrivare sulla mia mandibola come un razzo ? un ombrellone ⛱ San Michele Arcángel con la sua Spada ? ha deviato l’ombrello che poteva essere FATALE??? Sarò più Forte di Prima ? X Me Questo è Stato del n vero Miracolo.. Grazie a mia sorella @annaritadellatte che si è preso cura di me❤️❤️ Alle mie amiche che erano al mare con me e nte n mi hanno lasciato un secondo da sola @francescaferrone è @lorequinzi A tutti i miei amica del gruppo Mérida @nicola_introna grazie x la logistica dell’ospedale e tutti quelli che mi hanno appoggiato.. ?????FINITA LA TORMENTA SIEMPRE VIENE La calma

Una publicación compartida de Antonia Dell’Atte (@antoniadellatte) el

Sanidad sospecha de 18.833 muertes por Covid-19 en residencias de mayores

0

El Ministerio de Sanidad estima en un documento interno que las muertes por coronavirus en residencias de mayores ascenderían a 18.833, aunque sólo tiene la certeza de que 9.003 mayores fallecieran por causa del Covid-19.

En este documento, con resumen de datos hasta el 20 de junio y al que ha tenido acceso la Asociación de Directores de Servicios Sociales, se concreta la cifra de 27.350 fallecimientos en residencias de los cuales 18.833 serían por Covid-19. El resto de defunciones serían achacables a otras causas.

Sin embargo, sólo el 32,9% del total de fallecidos cuentan con confirmación de coronavirus. El informe también reconoce algunas carencias en la recopilación de los datos por la información facilitada por las comunidades autónomas, ya sea por retrasos en los datos o, directamente, por ausencia de ellos.

“El número de fallecimientos debía ser registrado y proporcionado por los departamentos de Sanidad de las comunidades autónomas”, denunció la asociación. Además, los datos no son del todo fiables porque “en algunas comunidades los residentes que fallecían en hospitales no se registraban como residentes fallecidos”, según los directores de servicios sociales.

A su juicio, “los centros residenciales de los servicios sociales no sólo sufrieron el abandono del sistema sanitario público, sino además el del propio Ministerio de Sanidad”.

Desde la asociación aseguraron que es necesario monitorizar los datos e implantar un sistema de alerta temprana y seguimiento para toda España, ya que sospecha que las comunidades autónomas estarían “manipulando” sus propias cifras.

Además, insistió en una mayor “coordinación” entre servicios sociales y sanitarios que “garanticen la atención sanitaria de los residentes, especialmente desde la atención primaria”.

SERVIMEDIA

El beso en la final de ‘Masterchef 8’ que confirma la relación entre dos concursantes

0

La octava edición de Masterchef, el concurso culinario de TVE, apagó este lunes sus fogones. En la gran final Andy, Ivan y Ana se esforzaron por demostrar al jurado que se merecían ganar el talent, aunque finalmente fue la joven quien se alzó con la victoria.

Sin embargo, además de la ganadora, otros dos exconcursantes se convirtieron en protagonistas de la velada al confirmar, beso incluído, que habían iniciado una relación dentro del concurso.

Alberto y Luna no dudaron en besarse públicamente y confirmar que la relación iba por buen camino.

“La cosa avanza”, dijo él. «Nos queremos mucho», confirmó ella.

Un lagarto gigante lucha por salvar su vida durante el ataque de dos perros

0

Un impresionante vídeo grabado en Adalikhal, en el distrito de Uttarakhand’s Pauri (India), muestra cómo un lagarto gigante lucha contra dos enfurecidos perros para salvar su vida.

En las imágenes se puede apreciar como el reptil trata de escalar el tronco de un árbol para librarse de los mordiscos de los canes, que le acosan hasta hacerle volver a tierra firme.

Una vez en el suelo, mientras uno de los perros agarra con sus fauces al lagarto por la cola, en otro le amenaza de frente. Finalmente, tras tres minutos e lucha, el reptil logró huir de la presencia de los canes gracias a la ayuda de unos testigos de la escena que los ahuyentaron.

La intervención de las personas ha sido muy criticada en las redes sociales, ya que muchos consideran que la lucha por la supervivencia es un proceso de la naturaleza.

El tranvía cierra junio con una recuperación de su demanda cercana al 60%

0

El consejero insular de Movilidad, Enrique Arriaga destaca que la normalización de la movilidad y la articulación de toda la batería de medidas de protección ante el coronavirus adoptadas en el transporte público de Tenerife han favorecido esta tendencia al alza

El tranvía de Tenerife ha recuperado en junio cerca del 60% de la demanda de pasajeros en comparación con el mismo mes del pasado año, registrando picos de más de 30.000 viajeros al día en la última semana. Tras una caída de la demanda del 90% al inicio del estado de alarma, desde el mes de mayo, coincidiendo con la fase 1 de desescalada, se inició un cambio de tendencia, con incrementos moderados y constantes de viajeros, hasta alcanzar en junio más de  698.000 cancelaciones, una media en día laborable de 27.000 usuarios.

Así lo explica el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, que señala que “la normalización de la movilidad y la articulación de toda la batería de medidas de protección ante el coronavirus que hemos adoptado en el transporte público de Tenerife han favorecido que los ciudadanos vuelvan a apostar por el tranvía como modo sostenible y competitivo para sus desplazamientos en el área metropolitana”.

En cuanto a la carga de pasajeros por tranvía, no ha superado en el mes de junio la ocupación media máxima del 66%, situándose esa media en día laborable en 83 usuarios. Cabe recordar que el servicio de tranvía mantiene limitado su aforo y solo se pueden ocupar 132 plazas por unidad (64 sentados, la totalidad de los asientos de cada tranvía + 68 de pie, 2 personas por metro cuadrado).

Metrotenerife continúa aplicando medidas y protocolos de higiene y desinfección a fin de que el metro ligero opere con la mayor seguridad sanitaria posible, aparte de incidir entre su pasaje en el cumplimiento de otras importantes normas como el uso obligatorio de la mascarilla y continuar manteniendo la máxima distancia posible entre pasajeros.

El nuevo dardo de Vicente Vallés a Pablo Iglesias tras el ataque de Echenique

0

El periodista de Antena 3 Noticias, Vicente Vallés, ha vuelto a lanzar un dardo a Pablo Iglesias sólo unas horas después de que el propio vicepresidente del Gobierno asegurara que hay periodistas que sólo buscan atacar a Podemos, y tras las declaraciones de Pablo Echenique, portavoz de la formación, calificando a Vallés de ser un periodista próximo a la extrema derecha.

Este lunes el presentador del informativo de la noche recordaba las últimas declaraciones de Iglesias en las que aseguraba que «Podemos se enfrenta al poder». Vallés recordaba que es precisamente la formación morada la que ahora está en el poder.

Ya utilizó esta estrategia en elecciones anteriores, la estrategia de enfrentarse con determinados periodistas y medios de comunicación. Días antes de las elecciones vascas y gallegas, también habla de que Podemos se enfrenta al poder, y ahora lo dice desde el Gobierno, desde el poder, como vicepresidente», afirmaba el periodista.

Publicidad