Inicio Blog Página 5426

Fundación ONCE augura el desplome de los contratos a las personas con discapacidad por el impacto del Covid-19

0

La directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE y directora general de Inserta Empleo, Sabina Lobato, alertó este miércoles del desplome que sufrirá el empleo de las personas con discapacidad por "el impacto de la Covid-19" que convertirá los buenos datos del pasado ejercicio, con 354.991 contratos, "en algo anecdótico, ante los claros indicios de destrucción de empleo de los últimos meses”.

Lobato añadió que los datos sobre contrataciones en 2019 recientemente publicados, y teniendo en cuenta el análisis y la prospección que Fundación ONCE lleva años realizando a través del el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (Odismet), “dejan detalles preocupantes ya que a la luz de la situación actual, gran parte del empleo creado se sostiene en la temporalidad, hasta un 90% de los contratos. Por tanto, esos casi 320.000 contratos, son los que más riesgo corren”.

En cuanto a las mujeres, la directiva de Fundación ONCE recordó que sumaron menos contratos (un 38,5%), y, “si este porcentaje se mantiene en una proporción similar, conducirá a las mujeres con discapacidad a un preocupante futuro, puesto que el número de contratos globales será mucho menor”

Asimismo, recordó Lobato que en el primer trimestre del año se perdieron un 7,4% de contratos a personas con discapacidad en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y, teniendo en cuenta que por fechas el impacto del virus fue tangencial en este periodo, se espera con preocupación los datos del segundo semestre, sobre todo sabiendo que en el número de contratos específicos a personas con discapacidad en ese periodo (representan aproximadamente el 40% del total del empleo al colectivo) ha descendido hasta un 60% (más de 18.000 contratos menos)”.

“Hay más datos que perfilan la borrasca en el horizonte ya que los contratos a personas con discapacidad representan tan solo el 1,58% del total y cualquier merma futura en este porcentaje dejará el empleo de un colectivo que representa el 6% de la fuerza laboral de este país a niveles insostenibles”, aseveró Lobato.

Según datos recogidos por Odismet, el 33% de los contratos ha recaído en personas con estudios primarios, los más vulnerables. Y de manera inédita hasta la fecha, los mayores de 45 años son los que acumulan un mayor número de contratos mientras que los más jóvenes apenas representa el 7,5% de la contratación.

Tal y como explica la directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, “la pandemia está golpeando con más fuerza en el sector servicios, siendo este otro factor de más riesgo para las personas con discapacidad, dado que es su nicho de empleo por excelencia ya que hasta un 80% de la contratación para el colectivo en 2019 pertenecía precisamente a este sector, 10 puntos por encima del porcentaje para población general. Es evidente, por tanto, que cualquier pérdida de empleo en este sector afectará de manera más intensa a las personas con discapacidad. La recuperación en el empleo de ocupaciones como personal de limpieza de hoteles, con más de 50.000 contratos en 2019, camareros asalariados, con casi 23.000 o vendedores en tiendas y almacenes, rozando los 9.000 contratos será fundamental para que en el año 2020 no estemos hablando de una verdadera debacle en el empleo de las personas con discapacidad”.

A su juicio, “el incremento de un 4,7% en el empleo detectado en los contratos 2019 puede quedarse en un espejismo en 2020 si nuestra sociedad no logra mantener y recuperar el empleo a uno de los colectivos que más lo necesita cuyo punto de partida es una tasa de empleo de tan solo del 25,8% y una estructura laboral basada en los sectores que se vislumbran más afectados por la pandemia”.

Por último, Lobato apeló “a que el compromiso social de las empresas se materialice en no bajar la guardia en cuanto a generar oportunidades laborales para las personas con discapacidad, incluso en formato de prácticas laborales tan importantes para que los más jóvenes puedan tener su primera experiencia laboral, y a que. por una vez. nuestro colectivo no sea el primero en el ránking de destrucción de empleo y el último en subirse al tren de la recuperación. Recordemos que durante los momentos más duros de la pandemia muchos trabajadores y trabajadoras con discapacidad han estado al frente de servicios esenciales para la comunidad como las lavanderías, la limpieza, o la logística que han garantizado los suministros a la ciudadanía”.

Odismet es la principal ventana de información sobre discapacidad y empleo y trabaja para dotar de visibilidad a 1.899.800 personas con discapacidad en edad laboral y a sus familias, así como para empoderarlas en el contexto sociolaboral. Su labor influye en la vida de muchas personas, cada dato es una vida. Por eso, Odismet se esfuerza en conocer sus necesidades, sus sueños y su potencial. Busca crear oportunidades, romper barreras y prejuicios; saltar obstáculos y afrontar retos. Apuesta por las capacidades de las personas con discapacidad, su motivación y su capacidad de esfuerzo y superación constante.

El observatorio se nutre de las más prestigiosas fuentes de análisis y aporta fiabilidad y actualización constante de la información. Opera sobre casi cien indicadores que permiten el desarrollo de consultas a medida adaptadas a las necesidades de los usuarios. Clasifica y segmenta la información procurando una óptima gestión del conocimiento y desarrolla análisis evolutivos que facilitan la comprensión y el comportamiento de los indicadores analizados.

SERVIMEDIA

SAS y la Universidad CEU San Pablo crean una alianza para desarrollar perfiles analíticos de datos

0

SAS, compañía de analítica avanzada e inteligencia artificial, y la Universidad CEU San Pablo han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir al desarrollo de perfiles profesionales con competencias en analítica de datos.

Según indicó la citada universidad en una nota, el acuerdo se enmarca en la visión compartida de SAS y la Universidad CEU San Pablo de apoyar la formación en carreras STEM (ciencias, tecnologías, ingenierias y matemáticas, por sus siglas en inglés) y contribuir al desarrollo del talento analítico del futuro.

El próximo curso académico, los alumnos de la Universidad CEU San Pablo incorporarán a sus planes de estudio asignaturas de ciencia de datos y analítica avanzada que se impartirán con SAS VIYA.

Para la rectora de la CEU USP, Rosa Visiedo, este acuerdo “demuestra nuestro compromiso por fomentar las competencias tecnológicas y digitales de los alumnos de la mano de empresas de referencia como SAS. En este sentido, la rectora señala que “es esencial estrechar lazos entre la empresa y la universidad para constituir un verdadero ecosistema y poder dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas”.

Adriana Rojas, Academics manager de SAS, destaca que las competencias analíticas permiten a los futuros profesionales trabajar en todo tipo de industrias, desde la aviación, el gobierno, o la salud. “Con tantas organizaciones que buscan capitalizar los datos para mejorar sus procesos, este es un gran momento para comenzar una carrera en analítica avanzada”, subraya Rojas.

SERVIMEDIA

La gastronomía española se prepara para celebrar el ‘Día Mundial de la Tapa 2020'

0

Distintas entidades representativas de la hostelería, la gastronomía y el turismo, de la mano de la Asociación Saborea España, tienen todo preparado para la IX Edición del Día Mundial de la Tapa, que este año se celebrará el 23 de julio.

A través de diversas acciones simultáneas que se llevarán a cabo durante ese día, y de distintas activaciones en redes sociales, la conmemoración se extenderá hasta el 23 de agosto. Un mes en el que la tapa será protagonista en establecimientos hosteleros españoles, vinculándola a la marca España.

Los promotores de la iniciativa señalan que este año es, "además, un momento especial para convertir la tapa en uno de los elementos reactivadores del consumo tras la crisis ocasionada por Covid-19.

La celebración comenzará el 23 de julio con un acto que se realizará con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el que se pondrá en valor la tapa y el tapeo como elementos diferenciales de la gastronomía y sociedad española. Durante el mismo, los destinos que forman parte de Saborea España presentarán una tapa característica de su zona.

La conmemoración se trasladará a las redes sociales con un 'showcooking' de tapas realizadas por cocineros de distintos territorios que se emitirá en streaming.

Además, el público podrá participar en la celebración de este día a través de un concurso de fotografías en redes sociales centrado en el consumo de tapas, el bar de tapas, la tapa preferida, y el momento de consumo, entre otros. Las fotografías ganadoras serán premiadas con producto de Mahou-San Miguel y Jamón Ibérico-Asici.

Así mismo, diferentes asociaciones provinciales de hostelería de pondrán en marcha varias rutas de tapas distribuidas por la geografía española y que "pondrán en valor la labor y buen saber hacer de los establecimientos hosteleros españoles, que este año, además, serán el motor activador del consumo tras la dura crisis económica que ha sufrido el sector hostelero y turístico tras la Covid-19".

Por otro lado, un año más, se realizará un recetario que recogerá las tapas más características del territorio español, en cuya elaboración podrán participar los profesionales hosteleros que lo deseen enviando sus recetas.

En el marco de este día, Saborea España" anima tanto a los hosteleros de todo el país como al público general a sumarse a esta iniciativa para poner en valor la tapa y el tapeo como elementos diferenciales de la gastronomía y sociedad española".

Los profesionales hosteleros que quieran celebrar su propio ‘Día Mundial de la Tapa’ pueden registrar su acción especial en la web 'www.diamundialdelatapa.es' y será publicada en la página para darle la mayor visibilidad posible. Además, al inscribirse podrán descargarse de manera gratuita los materiales del ‘Día Mundial de la Tapa’ y acceder a un recetario de tapas con ideas de elaboraciones que les harán más sencilla la participación.

SERVIMEDIA

La Reina Isabel II comercializa su propia marca de ginebra

0

El Palacio de Buckingham ha puesto a la venta su propia marca de ginebra, la bebida espirituosa por excelencia del pueblo británico.

A través de la tienda on line de la Royal Collection se puede adquirir una botella de Buckingham Palace Gin. Según la descripción de producto se trata de una ginebra "única" elaborada con cítricos recolectados de los jardines reales de Buckingham.

Captura de pantalla 2020 07 15 a las 11.57.27

El precio de cada envase es de 40 libras, unos 45 euros. Los beneficios de las ventas irán destinados a la conservación de los castillos y otras propiedades de la familia real.

Dede la web aconsejan, son unos auténticos expertos, servir  ginebra en un vaso corto repleto de hielo, añadir tónica, y servir con una rodaja de limón.

La Federación Profesional del Taxi recibe el identificativo 'Garantía Madrid' por su compromiso en la lucha contra el Covid-19

0

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y su emisora Tele-Taxi han recibido el identificativo 'Garantía Madrid' que otorga el Gobierno regional y que reconoce el compromiso de la asociación en la lucha contra el Covid-19 en los últimos meses.

De esta forma, la Comunidad de Madrid, a través de la iniciativa Madrid Excelente, ha puesto en valor el trabajo realizado por el sector del taxi en los últimos meses con iniciativas como el traslado gratuito de personal sanitario durante el confinamiento, o la donación de material y equipos de protección a distintos hospitales.

Tal y como indicó en un comunicado el presidente de la Federación Profesional del Taxi (FPTM), Julio Sanz, “esta identificación es otro paso más que nos afianza en nuestro empeño de seguir mejorando como sector para dar siempre el mejor servicio y que reconoce también el valor del taxi como actor fundamental de la ciudad de Madrid”.

En concreto, esta identificación reconoce medidas tanto de cumplimiento de las normativas existentes en materia de Covid-19 como de tipo solidario llevadas a cabo por iniciativa propia y de forma altruista que, tal y como valoró Sanz “forman parte del ADN del sector del taxi y que ya ha venido demostrando en los momentos más difíciles de la ciudad”.

Programas informativos y formativos para los trabajadores, refuerzo de las tareas de limpieza de los vehículos y estancias de la sede, disposición de los productos y equipamiento necesarios, son algunas de las medidas adoptadas por la FPTM que han merecido la obtención de esta identificación.

Los taxistas madrileños han prestado más de 135.000 servicios de transporte gratuito a sanitarios para realizar visitas domiciliarias de los centros de Atención Primaria entre los meses de marzo y mayo de 2020.

SERVIMEDIA

Investigadores de la ULPGC estudian las plagas de los graneros prehispánicos en La Fortaleza (Gran Canaria)

0

La arqueoentomología puede arrojar luz al conocimiento de las técnicas de almacenamiento

Los investigadores aportan fechas que demuestran la presencia de una especie de escarabajo-araña en las Islas Canarias, lo que podría corroborar el origen de esta plaga en el Archipiélago y no en América, como se creía

Un grupo de investigadores de la ULPGC, en colaboración con empresas y la Universidad de Bordeaux (Francia), acaba de publicar un artículo en una de las mejores revistas de arqueología del mundo, Journal of Archaeological Sciences, titulado ‘Archaeoentomological indicators of long-term food plant storage at the Prehispanic granary of La Fortaleza (Gran Canaria, Spain)’ ‘Indicadores arqueoentomológicos de almacenamiento de productos vegetales a largo plazo en el granero prehispánico de La Fortaleza (Gran Canaria, España)’.

Este trabajo está firmado por los investigadores del Departamentos de Ciencias Históricas de la ULPGC, Pedro Henríquez Valido, Jacob Morales, Paloma Vidal Matutano, Ángel Marchante Ortega y Amelia Rodríguez Rodríguez, junto a Marco Moreno Benítez, de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio; y Jean-Bernard Huchet, de la Universidad francesa de Burdeos.

Los investigadores proponen que la identificación de plagas secundarias del almacenamiento de alimentos en los yacimientos arqueológicos puede ser un indicador del tiempo que estuvo reservada la cosecha.  Además, aporta información acerca del estado en que se conservan los alimentos.

El almacenamiento de alimentos es un punto crucial en la gestión de los mismos. Sin embargo, es difícil reconocerlo en el registro arqueológico, debido a la dificultad de conservación de los restos orgánicos. En este sentido, la arqueoentomología puede arrojar luz al conocimiento de las técnicas de almacenamiento.

Poniendo como ejemplo del granero de La Fortaleza en Gran Canaria, fechado entre los siglos V y XV d.C., los investigadores han documentado insectos asociados al almacenamiento de vegetales, Estos insectos pueden diferenciarse entre plagas primarias y secundarias, ofreciendo datos sobre las condiciones de almacenamiento y los intervalos de tiempo en los que la población indígena canaria prehispánica guardaban en estas estructuras sus cosechas.

También cabe destacar la datación radiocarbónica de las plagas, puesto que se discutía la procedencia del escarabajo-araña Mezium americanum (que se pensaba que era una plaga traída luego de la conquista americana). Los investigadores aportan fechas que demostrarían la presencia de esta especie en el Viejo Mundo con anterioridad al siglo XV. Algunos autores han planteado incluso que el origen de esta plaga está las Islas Canarias, y las dataciones aportadas pueden apuntar a ello. Eso significaría que una especie nativa se adaptó a vivir junto al ser humano, en una relación sinantrópica.

Este estudio es un acercamiento a las prácticas de almacenamiento de los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria, a través del caso de estudio del Granero de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana. Observamos que los indígenas canarios no solo trajeron consigo animales y plantas con los que desarrollar la agricultura y la ganadería en las islas, sino que también introdujeron plagas en el ecosistema, probablemente de manera involuntaria. La importancia de Canarias en este estudio radica también en la espectacular conservación de restos entomológicos en contextos arqueológicos, lo que abre la puerta a futuros análisis.

Journal of Archaeological Sciences es una de las mejores revistas de Arqueología a nivel mundial. Indexada en los principales portales de calidad científica, se encuentra en el número 4 del Scimago Journal & Country Rank en la sección de Archeology (Arts and Humanities).

Esta investigación forma parte de una tesis doctoral que se está llevando a cabo en estos momentos en la ULPGC a cargo de Pedro Henríquez, firmante de este trabajo.

El PP recorta tres décimas al PSOE y Podemos desbanca a Vox de la tercera posición

0

EL PSOE habría ganado con un 32,1% de los votos unas elecciones generales que se acabaran de celebrar, según el Barómetro de julio del CIS, que se publicó este miércoles y arroja subidas para este partido y para el PP, que pasaría al 21,2% y recortaría tres décimas, hasta los 10,9 puntos, la ventaja socialista; Unidas Podemos también crecería y sería tercero con un 12,1%, y Vox y Ciudadanos bajarían algo menos de medio punto y obtendrían respectivamente el 11,6% y el 8,8%

La encuesta, cuyo trabajo de campo se realizó con 3.000 personas entre el 1 y el 9 de julio, en plena campaña electoral vasca y gallega y con las portadas monopolizadas por el 'caso Dina' y las supuestas irregularidades financieras del rey Juan Carlos, podrían indicar que estos eventos han favorecido a Unidas Podemos, que adelanta a Vox en la tercera posición, en tanto que la ventaja del PSOE sobre el PP baja ligeramente de 11,2 a 10,9 puntos

En el Barómetro de junio, el PSOE recibió una estimación del 31,2%, el PP del 20%, Vox del 12,5%, Unidas Podemos del 11,4% y Ciudadanos del 9,4%. Es decir, que los socialistas han subido desde entonces nueve décimas, los populares 1,2 puntos y Unidas Podemos siete décimas. Vox baja nueve de´cimas y Ciudadanos seis.

Comparando con el resultado real en las elecciones generales de noviembre de 2019, el PSOE se situaría ya 4,1 puntos porcentuales por encima, el PP 0,4 y Ciudadanos 2,0 también por encima. Siguen por debajo de sus guarismos de entonces Unidas Podemos (siete décimas menos) y, sobre todo, Vox, quien ya se dejaría 3,4 puntos respecto al último paso por las urnas.

Las formaciones independentistas catalanas las encabeza ERC con un voto estimado de 2,7% y una subida de una décima respecto al Barómetro de junio. Junts se queda en el 1,5%, aunque su ascenso es de tres décimas, en tanto que la CUP pierde una hasta el 0,6%.

Las dos nacionalistas vascas, fuertemente reforzadas en las autonómicas del domingo pasado, perderían sin embargo respecto a junio una décima cada una en las generales, donde, según el CIS, sacaría un 1,3% el PNV y un 0,8% EH Bildu. Uno de los dos grandes triunfadores de las elecciones gallegas, el BNG, ganaría una décima en unas generales hasta el 0,7%.

Más País y Compromís, por quienes el CIS pregunta juntos atendiendo a que se presentaron en coalición a las elecciones generales, se resentirían del ascenso de Unidas Podemos y perderían cuatro décimas respecto al Barómetro de junio, pasando al 0,9%. Coalición y Nueva Canarias, otra coalición en noviembre de 2019, se quedaría en el 0,4%, en tanto que la de Navarra Suma se dejaría una décima hasta el 0,3%. El PRC y Teruel Existe, que se presentan sólo en una provincia, se mantienen en el 0,1% y el 0,0%, respectivamente.

SERVIMEDIA

La refrescante receta para preparar un granizado de sandía

0

Una de las formas más eficaces de combatir el calor es ingerir alimentos frescos, y si además éstos nos mantienen hidratados, mejor que mejor.

Desde el blog de DIA han compartido una receta para preparar un granizado de sandía que te dejará helado. Ademas, desde la página aseguran que el refresco tiene efectos beneficiosos sobre la salud.

La preparación para cuatro personas requiere:
  • 800 gr de sandía.
  • 8 cdtas de azúcar.
  • 600 gr de hielo picado.

Para su elaboración:

  • Empezaremos limpiando la sandía de corteza y pepitas y la troceamos en dados que podemos meter en una bolsa de congelar.
  • Y eso será lo que haremos, introducimos la bolsa en el congelador y esperamos un tiempo prudencial. Lo mejor será hacer este paso el día antes.
  • Al día siguiente, sacamos la bolsa y la ponemos en el vaso de una batidora junto con el azúcar y el hielo y trituramos. Es importante que la batidora tenga mucha potencia para hacerlo en poco tiempo para que no se derrita y quede bien pulverizado.

Desde DIA  aconsejan servir el granizado rápidamente en vasos y decoramos con trozos de sandía. Si la fruta es demasiado dulce puedes ahorrar el añadir azúcar, de este modo tendrás un refresco más sano todavía.

 

La Fundación SEPI y Cruz Roja elaboran menús solidarios para personas vulnerables en Madrid

0

La Fundación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en colaboración con Cruz Roja, ha puesto en marcha una iniciativa solidaria para elaborar 220 menús diarios destinados a personas vulnerables de Madrid, con el fin de poder mitigar los efectos sociales y económicos originados por la crisis del Covid-19.

Según informó este miércoles la fundación en un comunicado, los menús se preparan en el Colegio Mayor Universitario Fundación SEPI, dentro de un dispositivo coordinado por el propio Grupo SEPI que incluye la recogida de los productos alimentarios; la elaboración de menús que aseguran una alimentación sana y equilibrada; y su distribución en camiones refrigerados a los centros de Cruz Roja de Valdecanillas y Atocha.

En el primer eslabón de la cadena, se realiza la recogida de alimentos y su traslado a las instalaciones del Colegio Mayor para la elaboración de los menús, a través de la participación de Mercasa, compañía del Grupo SEPI. Además, en las últimas dos semanas se han sumado al suministro de alimentos AhorraMás y Alcampo, aportando productos frescos y congelados, mientras que los productos no perecederos proceden de la campaña de recogida de alimentos de la Cruz Roja.

Por su parte, Tragsa, perteneciente a SEPI, está siendo la empresa encargada del traslado de los menús en camiones refrigerados desde el Colegio Mayor a los centros que la Cruz Roja tiene en Valdecanillas y Atocha.

Este proyecto solidario se inició el pasado 22 de junio y desde su puesta en marcha se han servido 120 comidas diarias en Valdecanillas y 50 comidas y 50 cenas al día en Atocha.

Además, para apoyar esta acción, desde la SEPI se ha organizado una campaña de recogida de donaciones, a través de la plataforma virtual SEPI Responde (https://www2.cruzroja.es/-/sepi-responde), que utiliza una pasarela de pago de Redsyss.

SERVIMEDIA

El enfrentamiento entre Xabier Fortes y José Manuel Soto después de que Vox mandara al psiquiatra a un tertuliano de TVE

0

El portavoz de Vox, Iván Espinosa, y el periodista Antonio Papell se retaron este martes para verse en los tribunales tras un cruce de reproche que tuvo lugar durante la entrevista a la que este dirigente político fue sometido en el programa 'Los Desayunos' de Televisión Española.

El rifirrafe se produjo después de que Papell se hubiese referido a que el aumento en España de la “extrema derecha” de Vox es “una cosa muy seria”, puesto que España estuvo “alineada” con Alemania y las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Señaló que hay que tener cuidado porque estos hechos históricos son las “fuentes” de las que deriva el partido de Santiago Abascal.

Este comentarista también aludió a que, tras finalizar la Guerra Civil, en España hubo personas que voluntariamente se integraron en la División Azul para luchar junto al régimen nazi en la conflagración mundial iniciada en 1939. A su juicio, esto debe ser también una advertencia de que el crecimiento de Vox no es “irrelevante”.

Estos comentarios fueron realizados antes de que que el presentador de 'Los Desayunos', Xavier Fortes, iniciase la entrevista a Espinosa, quien al tomar la palabra criticó que Papell hubiese relacionado a Vox “con hechos históricos con los que nada tenemos que ver”, en referencia al franquismo y la Segunda Guerra Mundial.

“NO VEREMOS”

Según Espinosa, las afirmaciones de Papell sobre Vox probablemente formaba parte “de una especie de terapia que está pasando con los espectadores”, por lo que le aconsejó “un poco más de moderación” y una “terapia que le lleve a profesionales de la psiquiatría, que es donde tiene que ventilar ese tipo de problemas que pueda tener”.

Tras esta respuesta, el presentador de 'Los Desayunos' reprochó a Espinosa que mandase al psiquiatra a un periodista porque no le gustan sus opiniones. Por su parte, Papell dijo que iba a poner en manos de la Asociación de la Prensa y de su abogado la “injuria” que consideraba que era que el portavoz de Vox le recomiende ir al psiquiatra por discrepar de sus valoraciones.

A este emplazamiento a ir a los tribunales respondió Espinosa con un “nos veremos”, al tiempo que dijo que “invalida” a Papell como periodista que asegurara que a Vox hay que ponerle un “cordón sanitario” como “a los partidos de extrema derecha franceses y alemanes”.

Horas más tardes, Forte denunció en Twitter las presiones que estaba recibiendo tanto de la derecha como la de la izquierda.

Un mensaje que llevó al cantante José Manuel Soto a criticar al presentador.

Sin embargo el presentador, lejos de callarse, no dudó en responder.

El encontronazo no terminó ahí.

El presentador le recriminó que sin conocerle le juzgara públicamente.

Gobierno, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT crean la Mesa de Diálogo Social para la FP

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se ha reunido este miércoles en la sede del Ministerio con los líderes de patronal y sindicatos para constituir la Mesa de Diálogo Social para la Formación Profesional en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones.

En la cita hanparticipado la titular de Educación y FP, junto con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Cepyme, Gerardo Cuerva; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas.

“El Gobierno apuesta decididamente por la Formación Profesional como herramienta reestructuradora de la economía y la empleabilidad. En esta estrategia de país, la colaboración de los interlocutores sociales es imprescindible. No existe FP de calidad sin la empresa y esta Mesa ha de servir para consolidar un entorno de confianza mutua basado en la corresponsabilidad”, ha explicado Celaá.

Los interlocutores sociales, por su parte, han expresado su satisfacción por la creación de un sistema único de FP, que integra la FP del Sistema Educativo y la FP para el Empleo asociado al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

Según subrayó Educación en una nota, la constitución de la Mesa supone "un paso más" en la alianza en torno a la Formación Profesional impulsada por el Ejecutivo en el marco de la Estrategia de FP aprobada en noviembre de 2019. “Las empresas y los interlocutores sociales han de ser protagonistas directos de una Formación Profesional más moderna e innovadora, tal y como merece nuestro país”, ha afirmado la ministra.

Celaá también ha destacado la necesidad de generalizar los procedimientos de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales de la población activa que, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, carece de titulación.

La flexibilización de la Formación Profesional mediante itinerarios formativos individualizados con la implantación de una oferta modular, el diseño de formación “a la carta” para las empresas, el refuerzo de la oferta a distancia de esta formación y el impulso de la FP Dual son otras de las claves que el Ministerio de Educación y Formación Profesional refuerza en sus planes de actuación.

SERVIMEDIA

Sánchez dice que los rebrotes no tienen que ser "una mala noticia"

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el hecho de que se estén produciendo rebrotes en varios puntos de España, especialmente en Cataluña, Aragón y Galicia, no supone necesariamente "una mala noticia".

En declaraciones a los medios desde Suecia (a donde ha viajado para intentar recabar apoyos a su propuesta de reparto del fondo de reconstrucción europeo), el líder del Ejecutivo ha afirmado que esos nuevos casos demuestran que el "sistema de salud está más preparado y da una respuesta más anticipada".

Sánchez ha puesto como ejemplo que el "70% de los nuevos casos son de personas asintomáticas, lo que significa que la capacidad anticipatoria es mucho más potente de la que teníamos hace escasas semanas".

"Tenemos que aprender a vivir con el virus, recuperar esa normalidad aunque sin bajar la guardia. Ese es el desafío que tenemos todos", ha añadido el presidente del Gobierno.

Detenido por asesinar a su pareja y asegurar que se atragantó con una espina de pescado

0

Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de un varón de 37 años acusado presuntamente de acabar con la vida de su pareja.

El hombre trasladó a la víctima a un hospital de Torrejón de Ardoz explicando que se había atragantado con una espina de pescado.

Los médicos descubrieron que la mujer presentaba una fractura craneal que causó su muerte, por lo que dieron aviso a las autoridades.

El hombre quedó detenido en relación a los hechos.

Duque pone fecha a la vacuna del coronavirus

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró este miércoles que la vacuna frente a la Covid-19 estará disponible en el primer semestre del próximo año, ya que habrá que fabricar millones de diales y "esto no es inmediato y habrá que esperar".

Así lo afirmó en 'El Programa del Verano' en Telecinco, en el que explicó que la Unión Europea está negociando con las compañías farmacéuticas que desarrollan estas vacunas y que todavía están en fases muy tempranas de investigación.

En este sentido, añadió que "a finales de este año tendremos más datos cuando hayan terminado varias fases de ensayos clínicos. Fabricar para todos los europeos, en torno a 600 millones de diales, no es inmediato y habrá que esperar unos meses más. Yo creo que para el primer semestre del próximo año tendremos vacuna".

En cuanto a las medidas adoptadas por Europa, Pedro Duque señaló que la Agencia Europea del Medicamento ha designado una serie de negociadores europeos, dos por cada una de las compañías. "Estas negociaciones darán como resultado unos acuerdos comerciales de compra adelantada de vacuna para cuando se sepa que funciona".

"Se va a pagar con fondos de la Comisión Europea para adquirir todas las dosis que necesitemos. Luego la comisión pedirá un dinero extra a los países para comprar el resto. Se va a repartir de forma proporcional a la población de las diversas naciones y teniendo en cuenta a la población más vulnerable en primer lugar", señaló.

En cuanto a las imágenes sobre concentraciones de personas sin medidas de seguridad, el ministro de Ciencia insistió en que no hay que bajar la guardia. "Ahora es el momento de mantener el delicado equilibrio entre vivir con el virus y controlarlo y volver a una vida normal".

En su opinión, "todos menos unos pocos estamos portándonos bien, teniendo cuidado y llevando nuestra mascarilla".

(SERVIMEDIA)

Feijóo aboga por insistir “en los principios del PP” para seguir “siendo un partido templado”

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, opinó este miércoles que el PP “tiene un gran futuro si seguimos insistiendo en nuestros principios, siendo un partido centrado y un partido templado”.

Así se pronunció antes de participar en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional convocada por el líder nacional del PP, Pablo Casado. En declaraciones a los periodistas, el ganador de las elecciones gallegas dijo que su resultado “estratosférico” le llena de “ilusión”.

Preguntado por si habría que extrapolar el ‘modelo Feijóo’ al resto del PP, respondió que “es verdad” que “el modelo del PP de Galicia ha funcionado claramente” en esta comunidad autónoma y se remitió a lo que “ha sido siempre” su formación: “un partido de Estado”.

“Nosotros somos un partido de Estado. No vamos a cambiar nuestros principios por las modas que pueden durar unos meses o años”, recalcó, antes de incidir en que el PP “no es un partido frívolo” porque es una formación “alternativa” de gobierno.

A su juicio, tras las elecciones gallegas “ha quedado claro que cuando se le habla a l agente así de claro el populismo no entra” y “no entra el populismo de extrema izquierda ni de extrema derecha” porque no tiene cabida en la España constitucional ni en la España actual”.

Así las cosas, defendió que el PP tiene “un gran futuro si seguimos insistiendo en nuestros principios siendo un partido centrado, un partido templado, un partido que es capaz de aglutinar a 10 millones de españoles”. “Es el mejor servicio que podemos hacer a España”.

Dicho esto, volvió a insistir en que el populismo de extrema izquierda y el de extrema derecha han salido del Parlamento gallego y defendió que el centroderecha en España es “la única alternativa que tenemos al socialismo y al populismo que en estos momentos están instalados en el Gobierno” con el independentismo como “socio de legislatura”.

En cuanto al PP de Euskadi, Feijóo recalcó que “siempre es un partido admirado y admirable”. “Creo que Carlos Iturgaiz ha hecho todo lo que ha podido, sin duda”, dijo después de que la coalición PP+Cs se quedase tan sólo con 5 escaños –frente a los 9 que logró el PP en solitario en 2016–.

Finalmente, el presidente gallego se reafirmó de nuevo en que “el populismo es lo contrario de la política” y “dividir el voto es contrario a servir a un país”. “A España no se la sirve fragmentando ni dividiendo; se la sirve uniendo y buscando acuerdos”, remachó.

SERVIMEDIA

Un equipo del ICHH se desplaza a Lanzarote para atender a la población donante en San Bartolomé

0

Un equipo del ICHH está operativo temporalmente en el Centro Comercial Deiland de San Bartolomé para fomentar la donación de sangre en esa zona

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita una sala de extracción temporal en una carpa en el Centro Comercial Deiland, en el municipio de San Bartolomé, para facilitar el acceso a la donación a la población de Lanzarote.

Así, un equipo del ICHH está operativo en el Centro Comercial Deiland, situado en la calle Chimidas número 20 de Playa Honda, hoy martes de 16:45 a 21:00 y de miércoles a viernes de 9:45 a 13:45 horas.

El ICHH recuerda a la población que los hombres pueden donar un máximo de 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones. Por eso, es importante que quien dona esporádicamente se anime a convertirlo en un hábito, cada 3 o 4 meses.

Para donar sangre en estos momentos es imprescindible solicitar cita previa a través del formulario ubicado en la portada del sitio web efectodonacion.com. La cita será confirmada mediante llamada telefónica. Antes de acudir a donar, se recomienda revisar la información contenida en las pestañas de “Información” y “Protocolo” en la misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para la donación

Los requisitos habituales para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Por otra parte, deberán cumplir unos requisitos específicos en las circunstancias actuales, como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Punto fijo en Lanzarote

El Hospital Doctor José Molina Orosa dispone de un punto fijo de donación que atiende a donantes de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, previa solicitud de cita en el teléfono 928 595 572.

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección del coronavirus COVID-19.

Los Mossos encuentran el cadáver de un bebé en una calle de Barcelona

0

Los Mossos d'Esquadra han encontrado en la mañana de este miércoles el cadáver de un bebé en plena calle de Barcelona. "Investigamos las circunstancias de la muerte de un bebé localizado esta mañana en la vía pública en Nou Barris (Barcelona)", escribieron los agentes en una publicación compartida en la red social Twitter.

Según ha informado la policía catalana, el cuerpo sin vida del recién nacido ha sido encontrado por los agentes en el distrito barcelonés de Nou Barris tras una denuncia ciudadana realizada sobre las 08:30 de la mañana.

Los efectivos desplazados hasta el lugar de los hechos solo pudieron certificar la muerte del pequeño. Los agentes se encuentran investigando lo sucedido.

 

 

 

El Instituto de Oceanografia propone atajar la entrada de sedimentos como primer paso para recuperar el Mar Menor

0

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha elaborado un informe a solicitud del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico en el que analiza el estado actual del Mar Menor, las causas de su deterioro y las posibles soluciones. Como "primer paso" para la recuperación, el estudio propone atajar la entrada de sedimentos y nutrientes.

Así lo reflejó este miércoles el citado ministerio en una nota en la que se hizo eco de que el documento apunta al papel principal del aporte de nutrientes y materia orgánica como motor de eutrofización, pero también se abordan otros factores que contribuyen a la degradación del ecosistema lagunar, como la contaminación metálica y química, las obras costeras, puertos, dragados y el mantenimiento de playas.

El instituto propone impedir la entrada de sedimentos y nutrientes "con medidas de prevención en origen, mejorando de forma sustancial las técnicas y eficiencia de la fertilización agrícola, y aplicar distintas soluciones basadas en la naturaleza".

Según el Gobierno, los datos reflejados en el informe recogen la mejor evidencia científica disponible a día de hoy sobre el estado del ecosistema lagunar.

En el informe han participado 28 autores, la mayoría de ellos (20) pertenecientes al Instituto Español de Oceanografía, si bien hay expertos también de otras instituciones, como la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, dependiente del CSIC, entre otras.

RECUPERACIÓN LARGA

El informe reconoce que la recuperación del Mar Menor "será un proceso largo y muy complejo porque, incluso con la eliminación de todas las entradas de nutrientes procedentes de la cuenca, la liberación de nutrientes desde sus fondos y los aportes desde las aguas subterráneas continuarán durante bastante tiempo".

"Por tanto, el primer paso para la recuperación es impedir la entrada de sedimentos y nutrientes con medidas de prevención en origen, mejorando de forma sustancial las técnicas y eficiencia de la fertilización agrícola en términos de cantidades, tiempo y formas de aplicación, y conseguir que la propia cuenca sea capaz de retener y eliminar la mayor parte de los nutrientes que aun así pudiesen circular", aseguran.

Los expertos recomiendan aplicar "distintas soluciones basadas en la naturaleza", como son, por ejemplo, la recuperación de cauces, reducción de la erosión, incremento de cobertura vegetal, protección y recuperación de humedales periféricos, construcción de humedales artificiales en combinación con otros sistemas eficaces de filtrado de nutrientes (por ejemplo, biorreactores de madera).

Transición Ecológica también subraya que el informe técnico de asesoramiento insiste en que es fundamental identificar y cuantificar adecuadamente las diferentes entradas de nutrientes a la laguna.

"Además, deberían adoptarse medidas para reducir los aportes desde los centros urbanos ribereños, mejorando la red de saneamiento y evitando descargas de los efluentes urbanos tratados o sin tratar a la laguna", añade la nota.

Asimismo, considera necesaria la adopción de medidas que eviten el trasporte de sedimentos procedentes de la erosión de suelos agrícolas hacia la laguna, que a su vez servirán para mitigar los daños de las lluvias torrenciales sobre los municipios ribereños.

SERVIMEDIA

Kiko Hernández desvela por error el nombre de la famosa con "doble vida"

0

Desde que comenzó la semana Kiko Hernández, encargado de presentar estos días 'Sálvame' ha venido relatando cómo el programa estaba en disposición de desvelar el nombre de una persona conocida que tiene "doble vida" porque se dedica al "oficio más antiguo del mundo".

El lunes ya dijeron que dirían el nombre pero al final no lo desvelaron, algo que enfadó a la audiencia del programa cansada de que se anuncien supuestas bombas que al final nunca llegan.

Sin embargo, este martes, pese a que en 'Sálvame' seguían manteniendo la incógnita, un error del presentador hizo que ese nombre saliera a la luz, pese a que la supuestamente aludida había enviado un mensaje a la productora amenazando con demandas si finalmente se daba su nombre.

Kiko Hernández, sin darse cuenta, soltó el nombre de la supuesta famosa. Acto seguido se dio cuenta del problema en el que se acababa de meter.

La nueva expansión de Hearthstone, Academia Scholomance, está a la vuelta de la esquina

0

Las clases empiezan oficialmente a principios de agosto con la llegada de Academia Scholomance, la nueva expansión de Hearthstone, el aclamado juego de cartas digital de Blizzard Entertainment. En las sagradas cámaras de esta legendaria escuela de magia, los estudiantes conocerán 135 cartas nuevas, diseñadas para supercargar el juego con sinergias fascinantes y demostraciones brillantes de esplendor Arcano.

En Academia Scholomance, los estudiantes se sumergirán en una serie de disciplinas mágicas diseñadas para potenciar sus constantes éxitos en Hearthstone. Este místico plan de estudios se materializa con las cartas de doble clase, disponibles para dos clases (la doble titulación definitiva) y cuyo diseño gira en torno a las mecánicas y estrategias empleadas por ambas. Los cazadores y druidas estudiantes, por ejemplo, tendrán afinidad con las bestias y aprenderán nuevas maneras de emplear el poder de lo salvaje. Existen 40 cartas de doble clase en Academia Scholomance, incluidas las de 10 esbirros profesores legendarios, uno por cada pareja de clases.

Para sacar las mejores notas, los alumnos de Academia Scholomance también tendrán que dominar la palabra clave «Magia súbita», que se encuentra en esbirros y armas y que activa un poderoso efecto único la siguiente vez que el jugador lanza un hechizo. Además, los estudios permiten descubrir una carta al instante (es decir, seleccionar una carta de entre tres opciones y añadirla a la mano) y reducir el coste de maná de la siguiente carta del mismo tipo que se juegue.

Los estudiantes que deseen prepararse para este año académico pueden precomprar el megapack de Academia Scholomance por 79,99 €. Contiene 85 sobres de cartas de Academia Scholomance, 5 de ellos de cartas doradas (todas de Academia Scholomance), más una legendaria dorada aleatoria de Academia Scholomance; el héroe mago Kel'Thuzad; el dorso de carta de Kel'Thuzad; y un pase de taberna que desbloquea ventajas por tiempo limitado en Campos de batalla de Hearthstone y otorga cuatro entradas para la Arena para que disfrutéis a tope de este modo de juego. También está disponible, por 49,99 €, el pack de Academia Scholomance, que incluye 55 sobres de Academia Scholomance, una carta legendaria dorada aleatoria de Academia Scholomance y el dorso de carta de Kel'Thuzad.

A partir del 14 de julio, los jugadores podrán iniciar sesión para recibir dos copias gratuitas de Estudiante de intercambio, un esbirro neutral épico.

Más de 140.000 pensionistas de incapacidad laboral permanente de la Seguridad Social compatibilizan esta prestación con un empleo

0

Un total de 141.190 pensionistas de incapacidad laboral permanente de la Seguridad Social compatibilizaban esta prestación con el desempeño de una actividad productiva remunerada en septiembre de 2019, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

En un comunicado, el Cermi pidió reformar la legislación laboral en este terreno, a fin de promover que más pensionistas con una incapacidad reconocida compatibilicen ambas opciones. De los que sí lo hacen, 134.498 tienen reconocida una incapacidad "total" y, de ellos, 130.533 son menores de 65 años y 3.965 mayores de esa edad.

Por otro lado, compatibilizan la prestación 6.107 pensionistas con incapacidad absoluta, de los que 5.261 son menores de 65 años y 846 superan esa edad. Finalmente, en el grado de gran “invalidez” suman un total de 585 los pensionistas que compatibilizan la pensión con el empleo, 527 de edad inferior a los 65 años y 58 mayores.

Según la procedencia de los distintos regímenes de la Seguridad Social, 118.688 pertenecen al General; 19.359 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; 3.049 al sistema especial de Régimen Especial Agrario por cuenta ajena; 563, al sistema especial de empleados de hogar; 382, al régimen especial de los trabajadores del mar y 23, al de la minería del carbón.

A la vista de estos datos oficiales y de la experiencia práctica del sector asociativo de la discapacidad, el Cermi propuso al Gobierno y al Parlamento la revisión normativa de la legislación de Seguridad Social y de empleo, para conseguir extender la compatibilidad entre trabajo y pensión de incapacidad laboral.

En su opinión, "las magnitudes actuales son muy modestas: algo más en el grado de total, pero bajísimas en los grados de absoluta y de gran invalidez". A juicio del Cermi, la regulación legal vigente no promueve el objetivo de la compatibilidad, por lo que tiene un amplio recorrido de mejora.

SERVIMEDIA

Tina Turner regresa a la música a sus 80 años

0

La mítica intérprete de origen norteamericano, Tina Turner, regresa al candelero a sus 80 años de edad.

El icono de la música negra, en colaboración con DJ Kygo, ha relanzado su viejo éxito de 1984 “What’s Love Got To Do With It”, adaptándolo a los nuevos tiempos.

YouTube video

“No puedo creer que voy a sacar una colaboración con Tina Turner este viernes”, anunció el productor noruego el pasado viernes

“What’s Love Got To Do With It es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. Es surrealista tener esta oportunidad de trabajar con una artista legendaria como ella”, agregó

El Madrid se pone serio y lanza esta advertencia a su afición

0

El Real Madrid está muy cerca de poder sumar un nuevo trofeo a su enorme lista. Este jueves ante el Villarreal los blancos podrían convertirse en campeones de Liga, y por ello el club ha querido lanzar un comunicado con una importante advertencia a la afición.

El Real Madrid pide a sus socios y aficionados que no acudan a Cibeles en el caso de ganar la Liga.

1.- Todos somos conscientes de la difícil situación que vivimos y del esfuerzo que la sociedad está haciendo para combatir los efectos de la pandemia del COVID-19. El fútbol también está contribuyendo a ello y, entre todos, se ha logrado recuperar la competición en un contexto enormemente complejo.

2.- A falta de tan solo dos jornadas para concluir La Liga, tanto nuestro equipo como el F. C. Barcelona tienen opciones de ser campeón.

3.- Si se diera la circunstancia de que el Real Madrid se proclamara campeón, nuestros jugadores no acudirían a los tradicionales lugares de celebración, especialmente a la plaza de Cibeles, por lo que pedimos también a nuestros socios y aficionados que, en el caso de que se pudiera conquistar el campeonato, no acudan tampoco a dichos lugares. En este sentido, todos debemos contribuir, como hasta ahora, con absoluta responsabilidad a evitar riesgos de contagio de la pandemia.

4.- El Real Madrid agradece de antemano la comprensión de nuestros socios y aficionados. Todo el esfuerzo y el trabajo de nuestros jugadores, del cuerpo técnico y del club para la posible consecución de un título tienen siempre como objetivo compartirlo con nuestra afición, pero somos conscientes de que los tiempos que estamos viviendo nos obligan a extremar las medidas de prudencia necesarias.

5.- El Real Madrid se siente en la obligación de llevar a cabo este importante llamamiento en un ejercicio de máxima responsabilidad y con el convencimiento de que cualquier posible triunfo de nuestro equipo no debe suponer un enorme paso atrás en la lucha de todos contra esta pandemia.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Terelu Campos, María Patiño, Esther Doña, Ana Soria y Enrique Ponce o Cayetano Rivera y Eva González protagonizan las portadas de las revistas del corazón.

HOLA

hola 1

SEMANA

semana 2

DIEZ MINUTOS

diez minutos

LOVE

love 1

LECTURAS

lecturas 2

El 80% de los espacios escénicos más representativos de la ciudad de Madrid incumplen las obligaciones de accesibilidad universal

0

El 80% de los espacios escénicos más representativos de la ciudad de Madrid incumplen las obligaciones de accesibilidad universal, según un estudio promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Cermi Comunidad de Madrid.

Tras conocer el resultado del documento, el movimiento asociativo de la discapacidad ha presentado el informe completo a la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para que “se actúe en consecuencia y se tomen las medidas oportunas”.

Desde el sector de la discapacidad se recuerda que, desde el año 2017, es obligatorio adecuar todos los espacios y entornos construidos de uso público conforme el Código Técnico en materia de accesibilidad. Por ello, se considera que el Ministerio debe abrir expediente a los titulares de los espacios escénicos incumplidores.

“Solo 4 de los 16 espacios escénicos visitados, entre los que hay dos teatros, una sala multifuncional y una gran infraestructura; cuentan con condiciones adecuadas de usabilidad y autonomía personal al espacio físico y cumplen la normativa vigente en casi su totalidad”, recoge el informe, al tiempo que precisa que “ninguno permite la compra autónoma a través de internet de entradas para personas con discapacidad”.

Estas son algunas de las observaciones que se desprenden del estudio, en el que se analizaron 20 espacios representativos de Madrid (12 teatros convencionales, 5 salas multifuncionales y 3 grandes infraestructuras), debido al número tan elevado de espacios que cuenta la capital. De este total, finalmente, se desarrollaron 16 visitas durante los cuatro meses de investigación.

BARRERAS COMUNICATIVAS Y ARQUITECTÓNICAS

La falta de accesibilidad que presentan estos espacios escénicos madrileños se traduce en un incremento de las barreras comunicativas y arquitectónicas para las personas con discapacidad, que merma, en su conjunto, la igualdad de condiciones a la hora de disfrutar del ocio y la cultura que ofrece la ciudad.

La notable ausencia de información sobre la accesibilidad del espacio de forma digital dificulta el conocimiento previo del usuario a la hora de asistir a los eventos. En más de la mitad de los casos, no aparece indicado en la página web y el 62,5% daban una información confusa o errónea sobre la compra de entradas para personas con movilidad reducida.

Si bien el acceso se permite de forma autónoma a personas con sillas de ruedas en el 50% de los locales, el movimiento dentro de los mismos presenta mayores dificultades, sobre todo, entre plantas. Además, el espacio reservado para personas usuarias de sillas de ruedas no está habilitado en número y en dimensiones en más del 37% de los casos estudiados.

Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual sigue siendo la “asignatura pendiente” de los espectáculos, a pesar de que algunos de los espacios visitados cuentan con infraestructura permanente o temporal. “Ninguno cuenta con este apoyo”, se indica en el documento.

A su vez, las personas con discapacidad auditiva también pueden quedar exentas del disfrute de estos eventos al no contar en más del 80% de los locales con servicio de bucle magnético, sistema de comunicación para personas que utilizan audífonos.

Por último, y entre otras carencias detectadas, se imposibilita a las personas con discapacidad formar parte del elenco artístico de las funciones. “De los 13 espacios que se visitaron con visita concertada, solo uno de ellos tiene un escenario accesible, y ninguno cuenta con camerinos accesibles”, detalla el informe.

El estudio ha sido realizado por la consultora experta CEDES Entornos y Servicios Accesibles S.L., bajo la dirección del Cermi Estatal y el Cermi Comunidad de Madrid.

SERVIMEDIA

El Corte Inglés dona 21.698 euros a la Fundación El Sueño de Vicky para investigar el cáncer infantil

0

El Corte Inglés ha donado un total de 21.698 euros a la Fundación El Sueño de Vicky para contribuir a la investigación del cáncer infantil.

Según indicó este miércoles la compañía en un comunicado, la donación corresponde a lo recaudado con una colección de camisetas y pijamas de la marca Unit que lanzó para la temporada primavera-verano 2020, destinando un euro de cada prenda vendida.

Esta cantidad recaudada contribuirá, según señaló la compañía, a financiar un puesto de refuerzo en el área de oncología de la unidad de tumores cerebrales pediátricos del Hospital Niño Jesús de Madrid.

El cáncer infantil es considerado enfermedad rara, a pesar de diagnosticarse más de 1.500 casos al año y ser la primera causa de muerte en España en niños de 2 a 16 años.

La Fundación El Sueño de Vicky recauda fondos para la investigación contra el cáncer infantil y tiene también como objetivo dar a conocer la realidad y problemática de esta enfermedad y la importancia de la investigación para poder avanzar y dar con tratamientos específicos para ellos.

SERVIMEDIA

El PP cree que Casado se “consolida como la alternativa” a Sánchez con su “oposición firme y responsable”

0

El Partido Popular piensa que su presidente, Pablo Casado, se “consolida como la alternativa” al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al liderar una oposición “firme, responsable y constructiva”.

Así lo trasladaron los vicesecretarios populares en bloque a raíz de la encuesta de GAD3 para el periódico 'ABC' que apunta a que el PP de Casado sería la primera fuerza política en España al situarse en 121 escaños, 4 más que el PSOE, si se celebrasen elecciones generales ahora.

Tras la publicación de este sondeo, fuentes de la dirección del PP trasladaron a Servimedia su visión de que “los españoles respaldan nuestra labor de oposición firme y responsable, denunciando aquello que hace mal el Gobierno de Sánchez, planteando propuestas y ofreciendo acuerdos de Estado”.

“Nuestra lealtad siempre ha sido y seguirá siendo con los españoles”, enfatizaron las fuentes populares consultadas. En su cuenta oficial en Twitter, el PP destacó que “tender la mano, proponer y apoyar medidas positivas, denunciando aquello que se hace mal no es crispar”, sino que implica “construir una alternativa”.

En este sentido, la vicesecretaria de Organización de los populares, Ana Beltrán, enjuició que los ciudadanos “respaldan nuestra oposición firme y a la vez responsable”. “Seguimos”, subrayó, al tiempo que remarcó que “nuestra lealtad ha sido y seguirá siendo con los españoles”.

Además, a este respecto, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, indicó en Twitter que “con Casado al frente, seguiremos ejerciendo una oposición firme y responsable en defensa del interés general” y también “denunciando aquello que hace mal el Gobierno”.

Por su parte, la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, indicó que Casado ha estado liderando una “oposición firme, responsable y constructiva” que “se consolida como la alternativa al Gobierno de Sánchez e Iglesias”. “Seguimos trabajando por los españoles”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

La banca española prueba las transferencias inmediatas con ‘blockchain’

0

Los bancos Sabadell, Santander, Bankia, BBVA y Caixabank han finalizado con éxito una prueba sectorial sobre la ejecución de transferencias inmediatas programables desde redes blockchain que ha sido coordinada por Iberpay, sociedad especializada en el procesamiento y liquidación de operaciones de pago.

Iberbay detalló este miércoles que el test o llamada prueba de concepto se ha realizado mediante su conexión con el sistema nacional de pagos (SNCE), que gestiona dicha compañía y “ha permitido confirmar la viabilidad de aplicar la tecnología blockchain al ámbito de los pagos”.

Su ejecución se ha realizado habilitando la programación inteligente de transferencias inmediatas desde smart contracts desplegados en redes blockchain y que permiten la ejecución automática de pagos cuando se cumplan determinadas condiciones preestablecidas como, por ejemplo, el pago automático de cierto importe a la firma de un contrato o a la recepción o envío de mercancías.

Los smart contracts o contrato inteligente es un código software que registra y gobierna acuerdos entre dos o más partes en una red blockchain, desencadenando acciones cuando se cumplen determinadas condiciones establecidas en el mismo.

Con la iniciativa, donde Iberpay ha contado con el asesoramiento de Grant Thornton, se ha puesto en marcha una red blockchain interbancaria con 7 nodos operativos y se han realizado con éxito más de 20.000 transferencias inmediatas programadas desde esta red en un entorno de pruebas.

Con el test se ha verificado la posibilidad de procesar un alto volumen de pagos al tiempo en un tiempo medio de 2,5 segundos por pago completado, que confirman su posible uso en entornos productivos reales.

Según Iberpay, estos resultados “avalan la viabilidad de programar y ejecutar transferencias inmediatas en los casos de negocio que se desplieguen en estas redes”, agilizando y automatizando los procesos actuales, “con las máximas garantías de seguridad, eficiencia, trazabilidad e integridad, y el cumplimiento de la normativa vigente”.

El primer caso de negocio testeado ha sido para la gestión de avales, con intención de automatizar y agilizar los procesos de emisión, registro, ejecución y cancelación de avales de clientes. En una segunda fase van a probar la conexión entre esta red y otras redes sectoriales no bancarias o redes mixtas para la ejecución también de transferencias inmediatas.

(SERVIMEDIA)

Igualdad avisa de un aumento de los partes de lesiones a mujeres en la desescalada

0

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, alertó este miércoles de un aumento en los partes de lesiones a mujeres en la desescalada. Además, augura un “repunte de la violencia física” por la pérdida de control de los agresores sobre sus víctimas una vez acabado el confinamiento.

“Para la violencia de género no se ha acabado la alarma”, alertó Rosell en una comparecencia telemática ante los medios de comunicación para alertar de un aumento de la violencia hacia las mujeres. En el mes de junio, el 016 ha recibido un total de 8.486 avisos a través de sus distintos canales, lo que supone un 43% más que en el mismo mes de 2019.

Esto quiere decir que en el mes de junio se han recibido un 2,9% más de alertas que en mayo. Además, lo que más crecen son los avisos a través de lo que denominan “medios silenciosos” como el ‘Whatsapp’ para denunciar casos de violencia machista (682 916 136) o el 016 ‘online’.

“En la desescalada, aunque no tenemos los datos, lamentablemente parece que, con los hechos y sucesos que vamos conociendo de agresiones graves, se van a incrementar los casos de violencia”, aseguró la delegada del Gobierno.

Además, señaló que el Observatorio de Salud de las Mujeres ha detectado un incremento notable de los partes de lesiones a mujeres, lo que apuntaría a un aumento de los casos de violencia machista.

Durante el estado de alarma se recibieron 8.412 alertas de casos de violencia de género y se detuvo a 7.290 personas. Además, se realizaron 245.000 actuaciones preventivas de protección a víctimas mediante visitas y vigilancia domiciliaria, según explicó Victoria Rosell.

EL “CONTROL” LIMITA LAS DENUNCIAS

Preguntada por el descenso de denuncias de casi un 10% en el primer trimestre de 2020 respecto al año anterior, según datos del Consejo General del Poder Judicial, la delegada del Gobierno manifestó que ha habido menos denuncias durante el confinamiento por el “control” que ejercen los agresores sobre sus víctimas.

“Las mujeres han sufrido mucho control por parte de su agresor, con el que ha vivido las 24 horas del día. Es en la desescalada cuando el agresor tiene una percepción de pérdida del control sobre las mujeres y podemos tener un repunte de violencia física”, explicó Rosell, que añadió que el descenso también responde a que “muchas mujeres han visto limitado su acceso a los puntos de denuncia” en la cuarentena.

SERVIMEDIA

Belarra aconseja un “análisis más pausado” del fracaso electoral de Podemos

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030 y miembro de la Ejecutiva de Podemos, Ione Belarra, aconsejó este miércoles “un análisis más pausado” del fracaso electoral de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas del pasado domingo en Galicia y el País Vasco.

En una entrevista en Rne recogida por Servimedia, Belarra concedió que “es evidente que los resultados son malos”, pero apuntó: “Tenemos que hacer un análisis más pausado, yo trataría de no precipitarme. Los análisis en caliente son peligrosos, sobre todo cuando los resultados son malos, y tenemos que darnos un tiempo para analizar”. No aclaró si ese tiempo debería ser superior a esta semana, dentro de la cual Podemos tiene previsto celebrar una reunión de su Ejecutiva para analizar dichos resultados.

Pese a que Unidas Podemos perdió cinco de sus 11 diputados en el País Vasco y los 14 que tenía en Galicia, la secretaría de Estado diagnosticó que “las peores noticias” son que se mantenga el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en Galicia y que “no hayamos tenido un Gobierno progresista en Euskadi” como el que propugnaba Unidas Podemos entre ellos, EH Bildu y el PSE.

Aun insistiendo en el “tenemos que darnos un tiempo” para el análisis de los resultados, Belarra sí deslizó que “la aceleración” que ha experimentado su partido “tiene muchas cosas buenas”, como el “haber podido llegar al Gobierno”, pero que al mismo tiempo “nos hemos dejado muchos pelos en la gatera”.

No obstante, no mencionó como uno de ellos la posible falta de implantación territorial, que se baraja como uno de los factores que explicarían el fracaso electoral, sino que sólo se refirió a los “problemas internos que se han acrecentado enormente en los medios”.

Lo que sí afirmó rotundamente, dentro de la respuesta habitual que se da tanto desde el PSOE como desde Unidas Podemos a este tipo de cuestiones, es que el fracaso electoral de la segunda formación y el que la primera no lo rentabilizara no debilitará al Gobierno de coalición. “El Gobierno está trabajando muy bien, somos un Gobierno unido que está haciendo muchas cosas, que pasa de las palabras a los hechos”.

(SERVIMEDIA)

Campo considera “grave y preocupante” la situación del rey Juan Carlos aunque aboga por proteger la monarquía

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, expresó este miércoles su preocupación por la situación “grave” del rey Juan Carlos ante las informaciones difundidas sobre la investigación judicial de un caso de supuesto fraude fiscal y blanqueo de capitales que afecta al exjefe del Estado.

Así lo indicó durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia donde mostró su confianza en los tribunales y en que se pueda aclarar lo que ha pasado, pero insistió en que “tenemos un Estado de Derecho muy sólido en el que la justicia es igual para todos y donde existe una presunción de inocencia”.

Partiendo de esa premisa, reconoció que, “evidentemente, hay preocupación” con este asunto, pero “creo que tenemos que estar confiados en la institución de la monarquía y protegerla”, porque “el rey Felipe VI está dando pasos muy importantes para dotar de mayor transparencia al ejercicio de la Casa Real y creo que ese es el sentido en el que tiene que avanzar la Jefatura de Estado”.

El ministro de Justicia consideró que todas las actuaciones de Felipe VI han sido muy bien entendidas por la ciudadanía y por el Gobierno. En ese sentido, señaló que “depositamos la confianza en la monarquía, porque está ejerciendo su responsabilidad en los términos constitucionales”.

(SERVIMEDIA)

El ‘Cholo’ Simeone será recordado en uno de los hitos que se instalarán en el espacio del Vicente Calderón

0

El actual técnico del Atlético de Madrid, Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone, será recordado y homenajeado en uno de los hitos que se colocarán en el parque que se construirá sobre el terreno donde estuvo el estadio Vicente Calderón entre 1966 y 2017.

Tanto el club como el Ayuntamiento de Madrid trabajan en confeccionar de qué manera será recordado el mítico estadio rojiblanco que formó parte de la imagen de la capital durante más de 50 años, albergando más de un millar de partidos y eventos y conciertos de grupos nacionales e internacionales.

El primer hito que recordará dónde estuvo instalado el estadio será la creación del Parque Atlético de Madrid, que fue aprobado por la Junta Municipal del distrito de Arganzuela el pasado 17 de junio tras la propuesta de su concejala presidenta, Cayetana Hernández de la Riva.

Las obras de demolición del estadio Vicente Calderón finalizaron el pasado lunes 6 de julio y hasta después de verano no se celebrará el acto de inauguración del monolito que albergará la placa con el nombre del club colchonero.

PORTERÍAS EN SU SITIO

A pesar de que tanto Ayuntamiento como Atlético de Madrid están ultimando los hitos que recordarán al estadio, está claro que las dos porterías serán recordadas en el lugar exacto donde se encontraban.

Así, en la portería del Fondo Sur se recordará la figura de Luis Aragonés, exjugador y extécnico del club, que anotó el primer gol en esa portería del Vicente Calderón durante el partido inaugural, que enfrentó al Atlético de Madrid y al Valencia el 2 de octubre de 1966.

Según ha podido saber Servimedia, desde el Atlético de Madrid trabajan con la idea de recordar al Cholo Simeone en la portería del Fondo Norte, donde anotó el gol que le dio la Liga al club en mayo de 1996 frente al Albacete, pese a que el último gol en esa portería lo metió Ángel Correa en 2017.

Si finalmente no se recuerda al actual entrenador por su famoso gol en esa portería, la otra idea que se contempla es la de recordarle en la localización donde se encontraba el banquillo local, que usó entre 2011 y 2017, el más cercano al Fondo Norte.

UNA DÉCADA EN EL BANQUILLO

Simeone lleva casi una década entrenando al Atlético de Madrid, donde ha conseguido numerosos títulos, convirtiéndose en el mejor entrenador que se recuerda en la institución, querido por jugadores, cuerpo técnico y aficionados, por lo que el club le quiere corresponder con este hito en la que fue su casa durante muchos años, hasta el traslado al Metropolitano.

Otro de los recuerdos que cada vez va cogiendo más fuerza para rememorar al estadio rojiblanco se ubicará donde estaba el centro del campo ya que, según ha podido saber Servimedia, el arquitecto Manuel Cifuentes anotó las coordenadas exactas para recordar esa ubicación.

Por último, en recuerdo a la afición que hizo tan famoso ese estadio, desde el Atlético de Madrid estudian también aglutinar a la gran masa social con un recuerdo en el ‘córner de Pantic’, donde la aficionada Margarita Luengo colocó un ramo de claveles rojos y blancos en cada partido durante más de 20 años.

Poco a poco, se va descubriendo qué recuerdos se instalarán en lo que fue el estadio Vicente Calderón, pero parece que tanto el Atlético de Madrid como el Ayuntamiento, con su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, reconocido aficionado atlético, tendrán muy en cuenta jugadores y entrenadores muy queridos en el club como a su afición.

(SERVIMEDIA)

Burger King firma una alianza con Cruz Roja para cubrir las necesidades alimenticias de 850 familias vulnerables

0

El grupo Restaurant Brands Iberia (RB Iberia), a través de su marca Burger King, se ha sumado al plan 'Cruz Roja Responde frente al Covid-19', con una donación económica que permitirá atender las necesidades básicas de alimentación de 850 familias vulnerables.

Según detallaron en una nota este miércoles, aproximadamente 3.500 personas van a verse beneficiadas por esta iniciativa, que consiste en la entrega de tarjetas de compra, con las que las familias pueden acudir a distintos establecimientos para realizar su compra en función de sus necesidades, e incluso adquirir producto fresco.

Fruto de esta alianza entre ambas entidades, Burger King colaborará con Cruz Roja en diferentes campañas de voluntariado corporativo.

Este acuerdo se suma a colaboraciones anteriores entre ambas organizaciones, reforzando así el compromiso continuado de Burger King con Cruz Roja para ayudar a los colectivos más desfavorecidos.

SERVIMEDIA

Los ministerios deberán remitir a Hacienda sus propuestas para los Presupuestos antes del 29 de julio

0

Los ministerios que conforman el Gobierno deberán remitir a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos sus propuestas de partidas para el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 antes del 29 de julio.

Así consta en la orden ministerial emitida por Hacienda y publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos de 2021, sobre los que la propia orden argumenta que, debido al escenario de crisis generado por la pandemia de Covid-19, deberán ser “unos Presupuestos para la reconstrucción que consolidarán un modelo de crecimiento económico equilibrado, inclusivo y sostenible en los que no se escatimarán esfuerzos para recuperar cuanto antes la senda de crecimiento económico y la creación de empleo digno”.

La orden del Ministerio de Hacienda sobre los Presupuestos es considerada el pistoletazo de salida en la tramitación de las cuentas públicas, ya que plasma las prioridades y objetivos políticos del Gobierno en materia de ingresos y gastos. Asimismo, fija los plazos en los que los departamentos ministeriales deben remitir a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos sus propuestas presupuestarias.

PLAZOS

La orden establece que “los ministerios deberán remitir a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, antes del 29 de julio de 2020, exclusivamente por medios electrónicos, las propuestas de normas de contenido presupuestario cuya inclusión en el articulado del anteproyecto de la Ley de Presupuestos consideren procedente”.

Una vez recibidas las propuestas presupuestarias de los ministerios, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos coordinará las coordinará y realizará las previsiones y estimaciones a tener en cuenta por la Dirección General de Presupuestos en la elaboración de los estados de ingresos del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021. Una vez elaborados los estados de gastos e ingresos, estos se elevarán al titular del Ministerio de Hacienda, quien someterá al acuerdo del Gobierno el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021.

El artículo 134 de la Constitución establece que el proyecto presupuestario debe presentarse al Congreso de los Diputados “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”, por lo que, para cumplir con los plazos, el Gobierno deberá iniciar la tramitación parlamentaria antes de finales de septiembre.

PRIORIDADES

En cuanto al contenido de los Presupuestos, la orden indica que “en 2021 el objetivo prioritario será diseñar una estrategia fiscal y presupuestaria orientada a paliar los efectos negativos de la actual crisis ocasionada por la pandemia sanitaria, contribuyendo con ello a definir las bases de la reconstrucción económica y social del país que nos permitan salir de la crisis lo antes posible, con pilares más robustos y competitivos y más cohesión social”.

Asimismo, añade que “los Presupuestos para la Reconstrucción deben aumentar la cohesión, la justicia social y la igualdad de oportunidades, fortaleciendo nuestro Estado del Bienestar y, singularmente, nuestro sistema sanitario público, garantizando que tiene las capacidades y los recursos suficientes para afrontar cualquier situación futura”.

En este sentido, la orden señala que en la elaboración de los PGE de 2021 se priorizarán criterios de asignación de recursos como la protección a colectivos vulnerables; el apoyo a sectores económicos estratégicos más afectado por la pandemia como el turismo, transporte, comercio minorista y hostelería; la transición ecológica; y la transformación digital, entre otras.

Así, Hacienda establece que los Presupuestos de 2021 incorporarán “tres ejes transversales de análisis y presentación” como son la orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el impacto de género y las políticas de la infancia, la adolescencia y las familias.

En este sentido, la elaboración de proyectos presupuestarios anteriores ya supuso la presentación de informes sobre el impacto de género y las políticas de infancia, adolescencia y familia, mientras que los de 2021 incorporarán como novedad un informe sobre el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Por último, la orden resalta que “los Presupuestos para la Reconstrucción van a avanzar de forma decidida en la transparencia, en la rendición de cuentas y en la participación ciudadana”. Para ello, señala que “se acercarán a la ciudadanía, de manera que tengan acceso de forma intuitiva y amigable a información sobre el destino de los impuestos, es decir, cuáles son los gastos más relevantes en políticas destacadas como la sanidad, la educación o las inversiones, siendo los Presupuestos Generales del Estado no solo accesibles, sino también entendibles para cualquier persona, acordes con la demanda de información que exige la sociedad actual”.

(SERVIMEDIA)

Las muertes en carretera se desploman en Madrid y repuntan en Castilla-La Mancha

0

La mortalidad en las carreteras españolas se ha desplomado en lo que va de año en la Comunidad de Madrid mientras repuntan en Castilla-La Mancha, que es la región donde se han registrado más accidentes mortales tras el estado de alarma por la crisis del coronavirus.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas tras los accidentes, a los que tuvo acceso Servimedia, un total de 379 personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre el 1 de enero y el 9 de julio de este año, 150 menos que en ese mismo periodo de 2019 (-28,4%).

La Comunidad de Madrid lidera la reducción de la siniestralidad vial con un descenso del 62,2% (de 45 víctimas mortales en 2019 a 17 en 2020), por delante de Galicia (-54,2%, de 48 a 22) y de Asturias y Baleares (-46,2%, de 13 a 7, en ambos casos).

Todo lo contrario ocurre en Castilla-La Mancha, donde la mortalidad ha subido un 27,6% (de 29 a 37 fallecidos). Hay un mayor porcentaje en La Rioja, pero su número es significativamente más pequeño (un 50% más, de 4 a 6). En el resto de las regiones se han producido caídas en los accidentes mortales en carretera.

Antes de la declaración del estado de alarma, del 1 de enero al 14 de marzo murieron 201 personas en las vías interurbanas (15 más que en ese periodo de 2019, un 8,1% más). Durante el estado de alarma, entre el 15 de marzo y el 20 de junio, fallecieron 117 (170 menos, un -59,2%). Y desde el 21 de junio hasta el 9 de julio se registraron 61 víctimas mortales (5 más, un 8,9% más).

De los 61 fallecidos tras el estado de alarma hasta el 9 de julio, 18 de ellos lo fueron en los 16 accidentes de tráfico entre las 15.00 horas del viernes 3 de julio y las 24.00 del domingo 5 de ese mes, que coincidió con la primera operación salida del verano. Fue el fin de semana más trágico en casi un año.

(SERVIMEDIA)

A la cárcel por arrojar un perro vivo a una jauría malnutrida para alimentarla

0

Un joven de 23 años de El Ejido (Almería) ha sido condenado a prisión por arrojar un perro vivo a otros seis malnutridos con el objetivo de que se alimentaran.

El juez que le ha enviado a prisión le ha atribuido un delito de maltrato animal y otro de posesión de una importante cantidad de droga.

Según informa 'La Voz de Almería', los agentes llegaron a tiempo para salvar la vida del animal que estaba siendo presa de hasta seis perros de razas consideradas peligrosas.

Fallece un joven de 25 años en un accidente de moto en Madrid

0

Un joven de 25 años falleció en la madrugada de este miércoles tras sufrir un accidente con su motocicleta en el madrileño paseo Virgen de Puerto.

Según informó Emergencias Madrid, recibieron una llamada de un accidente grave y al llegar al lugar de los hechos atendieron a un varón que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Los primeros sanitarios en llegar comenzaron las labores la maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante 40 minutos sin éxito, por lo que tuvieron que confirmar el fallecimiento.

Por su parte, la Policía Municipal se encargó de regular el tráfico en la zona y se hizo cargo de la investigación para esclarecer las causas del accidente.

(SERVIMEDIA)

'Window Swap', la web que te invita a ver el mundo a través de las ventanas de sus habitantes

0

Si usted siente la misma curiosidad que James Stewart en 'La ventana indiscreta', quizás este sitio web sea de su agrado.

Una pareja ha desarrollado una página desde la cual se puede dar una vuelta virtual al mundo echando un vistazo a través de las ventanas de sus habitantes.

Captura de pantalla 2020 07 15 a las 9.31.41

El confinamiento domiciliario debido a la crisis del coronavirus llevó a una pareja a crear Window Swap, un sitio web donde los usuarios pueden subir una fotografía que ilustre la vista que se contempla desde la ventana de su casa. Así, ciudadanos de todas partes del globo han contribuido con sus imágenes. Además de fotos, también se pueden compartir vídeos.

Captura de pantalla 2020 07 15 a las 9.32.17

Singapur, España, Italia, Francia, México, Alemania y Estados Unidos, entre otros países, pueden contemplarse a través de los marcos de sus ventanales.
Captura de pantalla 2020 07 15 a las 9.32.56

El Tercer Sector anima a más empresas a marcar la 'Casilla Empresa Solidaria' del Impuesto de Sociedades y superar la recaudación de 33 millones

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) animó este miércoles a más empresas españolas a marcar la 'Casilla Empresa Solidaria' en su Impuesto de Sociedades coincidiendo con la mitad del periodo de presentación del tributo, que está fijado del 1 al 25 de julio.

El objetivo es superar así la recaudación conseguida en el 2019, que alcanzó los 33 millones de euros, un 19% del total que se podría haber conseguido si todas las empresas hubiesen elegido esta opción al presentar su tributo.

Según ha explicado la PTS en una nota de prensa, estos fondos irán destinados a subvencionar proyectos sociales que permitirán abordar la reconstrucción social de España y defender los derechos de las personas que más lo necesitan.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y entiades como Carrefour, Forética, Grupo Social ONCE, CE Consulting Empresarial, ARPA, Mapfre y Gestamp, entre otras, ya han manifestado públicamente que han marcado la casilla.

Con esta medida las compañías podrán destinar por segundo año consecutivo el 0,7% de la cuota íntegra que declaran a financiar proyectos sociales, de ámbito estatal, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018. Para ello, está habilitada la casilla 00073 en el modelo 200 y la 069 en el modelo 220 del Impuesto de Sociedades. Podrá encontrarse en el apartado ‘otros caracteres’ bajo la nomenclatura ‘Opción del 0,7% de la cuota íntegra para fines sociales’. La opción de marcar esta casilla es totalmente voluntaria y no supone ningún gasto para las empresas que decidan sumarse.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, confió en que la responsabilidad social, el compromiso y la solidaridad de las empresas se pongan de manifiesto ahora más que nunca y se logre superar “no solo el 19%, sino llegar a conseguir más del 25% de la recaudación total”.

Por último,recordó que la campaña ‘Ahora más que nunca empreXas’ servirá para que las compañías maximicen su impacto positivo en la sociedad, ayudando a crear oportunidades para todas las personas y a formar parte de la economía inclusiva.

SERVIMEDIA

Las emisiones mundiales de metano se disparan a niveles récord

0

Las emisiones globales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados debido principalmente a la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos.

Así se recoge en dos estudios publicados este miércoles en las revistas 'Earth System Science Data' y 'Environmental Research Letters', y realizados por investigadores del Global Carbon Project, dirigido por Rob Jackson, científico de la Universidad Stanford (Estados Unidos).

Los investigadores indican que los niveles de metano siguieron caminos entre 2000 y 2017 que podrían conducir a entre 3ºC y 4ºC más de calentamiento global antes de que acabe este siglo, en comparación con la era preindustrial. Los científicos señalan que ese umbral de temperatura traerá más desastres naturales, como incendios forestales, sequías e inundaciones, y perturbaciones sociales, como hambrunas y migraciones masivas.

La atmósfera de la Tierra absorbió casi 600 millones de toneladas de metano en 2017, último año con datos globales de ese gas incoloro e inodoro, que es 28 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2) para atrapar el calor en un lapso de 100 años.

Más de la mitad de todas las emisiones de metano provienen ahora de actividades humanas. Y han aumentado un 9% (o 50 millones de toneladas por año) desde principios de la década de 2000, cuando las concentraciones atmosféricas de metano eran relativamente estables.

En términos de potencial de calentamiento, agregar esta cantidad adicional de metano a la atmósfera desde 2000 equivale a poner 350 millones de automóviles más en las carreteras del mundo o duplicar las emisiones totales de Alemania o Francia.

COMBUSTIBLES FÓSILES Y VACAS

Los combustibles fósiles y las vacas impulsan el ascenso global del metano. "Las emisiones del ganado y otros rumiantes son casi tan grandes como las de la industria de combustibles fósiles", apunta Jackson.

Entre 2000 y 2017, la agricultura representó aproximadamente dos tercios de todas las emisiones de metano relacionadas con actividades humanas y los combustibles fósiles contribuyeron la mayor parte del tercio restante.

Sin embargo, esas dos fuentes han contribuido en una medida más o menos igual a los aumentos observados desde principios de la década de 2000. La agricultura aportó 227 millones de toneladas de metano en 2017, casi un 11% que la media entre 2000 y 2006. Y la producción y el uso de combustibles fósiles contribuyó con 108 millones de toneladas en 2017, casi un 15% más.

En medio de la pandemia de coronavirus, las emisiones de carbono se desplomaron al detenerse la fabricación y el transporte. "No hay posibilidad de que las emisiones de metano disminuyan tanto como las emisiones de dióxido de carbono debido al virus", recalca Jackson, quien añade: "Todavía estamos calentando nuestras casas y edificios, y la agricultura sigue creciendo".

REGIONES

Las emisiones de metano aumentaron más en África y Oriente Medio, China y el sur de Asia y Oceanía, que incluye Australia y muchas islas del Pacífico. Cada una de estas tres regiones incrementó las emisioens entre 10 y 15 millones de toneladas anuales entre 2000 y 2017. Por detrás está Estados Unidos, con 4,5 millones de toneladas más, sobre todo por una mayor perforación distribución y consumo de gas natural.

Europa destaca como única región donde las emisiones de metano han disminuido en las últimas dos décadas, en parte al reducir la fabricación de productos químicos y aumentar los cultivos eficientes. "Las políticas y una mejor gestión han reducido las emisiones de vertederos, estiércol y otras fuentes en Europa. La gente también come menos carne de vacuno y más pollo y pescado", recalca Marielle Saunois, de la Universidad de Versalles Saint-Quentin (Francia) y autora principal del artículo en 'Earth System Science Data.

Por el contrario, las regiones tropicales y templadas han experimentado el mayor crecimiento. Los sistemas boreales y polares han desempeñado un papel menor. A pesar de los temores de que el deshielo del Ártico puede desbloquear una explosión de metano al descongelar el permafrost, los investigadores no encontraron evidencia de un aumento de las emisiones árticas de ese gas, al menos hasta 2017.

Las emisiones impulsadas por el hombre son, en muchos sentidos, más fáciles de precisar que las de fuentes naturales. "Tenemos un momento sorprendentemente difícil para identificar dónde se emite metano en los trópicos y en otros lugares debido a los cambios diarios a estacionales en la forma en que los suelos están inundados", subraya Jackson.

Según Jackson y sus colegas, reducir las emisiones de metano requerirá bajar el uso de combustibles fósiles y controlar las emisiones de fugas de tuberías y pozos, así como cambios en la forma en que se alimenta el ganado, se cultiva arroz y comen las personas. "Necesitaremos comer menos carne y reducir las emisiones asociadas con el cultivo de ganado y arroz, y reemplazar el petróleo y el gas natural en nuestros automóviles y hogares", apostilla.

(SERVIMEDIA)

Exceso de sol: graban a un bañista color pimiento rojo y lo comparan con HellBoy

0

Muchos le han comparado con 'HellBoy', pero simplemente se trata de un hombre cuya piel se tornó de un color rojo intenso debido a los rayos del sol.

Las imágenes de un bañista que hace su aparición mientras unas mantas raya nadan en el mar se ha viralizado en las redes sociales, donde los usuarios se quedaron alucinados con el color de la piel del protagonista.

El canal de televisión 'ABC News' emitió unas preciosas imágenes que capturaron el momento en el que un grupo de mantas nadaban entre las olas de una playa de Florida (EEUU).

En un momento de la grabación, un hombre de color rojo debido al exceso de sol hace su aparición para nadar despreocupado junto a los animales.

"Se perece a HellBoy" escribió un usuario, en referencia al personaje de cómic del mismo color. ¿Es satanás dándose un baño?, se preguntó otro.

Dos estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, primer premio de un concurso internacional al que se presentaron 286 estudiantes

0

Dos estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Javier Cuyás Gouveia y Octavio Luis Saavedra Ortega, han sido galardonados con el Primer Premio en la Fase Nacional de la XVI Edición Internacional del Concurso Multi Comfort House 2020, convocado por la empresa de aislamiento sostenible ISOVER Saint- Gobain. Este primer premio, que valora de los aspectos de funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia, está dotado con 1500 euros.

La fase nacional del concurso reunió, en esta convocatoria, a 286 estudiantes pertenecientes a nueve escuelas de Arquitectura de España y cuatro de Marruecos, de los cuales se seleccionaron 18 proyectos para su evaluación final. Los estudiantes han tenido que demostrar sus conocimientos en proyectos de edificios de energía casi nula (nZEB) y alto confort acústico, así como defender los proyectos presentados, en los que han trabajado durante este curso, frente a un tribunal integrado por los docentes de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura participantes y el personal especializado por Saint-Gobain.

Los estudiantes de la ULPGC fueron premiados por el proyecto Living Clouds, presentado bajo la coordinación de los profesores Manuel Montesdeoca Calderín y Héctor García Sánchez, pertenecientes a los Departamentos de Construcción Arquitectónica y Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos, respectivamente.

El reto era convertir el área postindustrial de Coignet Entreprise de Saint-Denis en una zona verde de residencia, aprendizaje y recreación, respetando los vestigios históricos del lugar y las necesidades de desarrollo sostenible de un vecindario moderno. El objetivo principal ha sido implementar un Parque de Desarrollo Sostenible que combine las funciones residencial, educativa y recreativa.

Saint-Denis, ciudad medieval que cuenta con un gran patrimonio histórico es también un núcleo industrial importante que ha evolucionado notablemente durante los últimos 30 años. Tras un fuerte crecimiento demográfico, Saint-Denis cuenta actualmente con más de 109.000 habitantes; en ella se desarrolla una intensa política de construcción de viviendas, tanto privada como social.

Los proyectos presentados destacaron por la variedad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales y espacios públicos para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de ISOVER requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc.

Minsait (Indra) mejora la gestión del transporte de componentes de Seat

0

Minsait, compañía de Indra, ha acompañado a Seat en su proceso de innovación y transformación hacia la industria 4.0 optimizando su gestión del transporte de componentes para sus líneas de producción.

Según informa Indra, este proyecto se ha llevado a cabo en la planta que la automovilística tiene en Martorell (Barcelona). La propuesta de Minsait se ha servido de la tecnología SAP (SAP TM y SAP ERP), con soluciones robustas y muy reconocidas por el mercado, para implementar un sistema que evoluciona los procesos de Seat y consigue una planificación táctica y operativa de sus transportes.

De esta manera, no sólo aumenta el servicio al cliente, sino que también se hace más eficiente la labor del transportista, al optimizar sus rutas y procedimientos.

Desde el punto de vista cualitativo, la plataforma implementada por Minsait, con la colaboración de Deloitte, ha logrado una mayor eficiencia en el llenado de camiones; así como una reducción de los costes de transporte, gracias a la sincronización de los procesos de planificación de la demanda de materiales a proveedor y de la gestión del transporte. Se ha avanzado también en la planificación y optimización del transporte y su integración con el núcleo del negocio, al convertirlo en un proceso aún más automatizado.

Los procesos y operaciones quedan así sincronizados en un único sistema donde se integran todas las funciones relacionadas con el transporte 'inbound'. La solución de Minsait también aumenta la capacidad de análisis y de simulación de escenarios posibles. Por último, su tecnología es fácilmente escalable a otras operaciones y procesos de la compañía, como la autofacturación de transporte.

Este proyecto se suma a otros que Minsait ha venido desarrollando con Seat en los últimos años. La compañía de Indra cuenta, entre sus desarrollos para la empresa automovilística, con un acuerdo de infraestructuras, que ha contemplado servicios de Service Desk (con atención a todo tipo de incidentes); Soporte de Planta (para la resolución de cualquier incidencia del ámbito de producción); Operación (seguridad, monitorización, bases de datos, almacenamiento…); así como la continuidad de una Oficina de Proyectos de Infraestructura IT.

SERVIMEDIA

Sánchez intentará convencer a Suecia del reparto del fondo europeo que defiende España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita este miércoles Suecia para recabar apoyos a su propuesta de reparto del fondo de reconstrucción europeo.

Este miércoles se desplaza a Harpsund para reunirse con el mandatario sueco, Stefan Löfven. Sánchez llevará mensajes “constructivos y positivos” para mostrarles que el reparto del fondo que espera España es “bueno” para Europa y para lograr una “salida rápida” de la crisis tras el coronavirus.

Fuentes del Ejecutivo defienden que la propuesta por la que trabaja España -y que creen que no se verá afectada por la derrota de Nadia Calviño a hacerse con el Eurogrupo- refuerza el mercado común al preservar condiciones de “igualdad” entre los Estados miembro que permite que “no languidezcamos” y se pueda relanzar Europa con una recuperación “rápida”.

Se les expondrá, dicen las fuentes de La Moncloa, que una propuesta que permita una “salida asimétrica de la crisis, puede afectar a condiciones de mercado interior, se fragmentaría y todos perderíamos”. Por eso insistirán en que la propuesta de parte que defiende España es “buena”, también, para garantizar la “estabilidad financiera” de la unión monetaria.

Asimismo, defienden en el Ejecutivo español que el fondo es una “enorme oportunidad” para tener una salida que permita acelerar las reformas en ámbito verde y digital que Europa estaba persiguiendo y donde España está “a la vanguardia”.

En este sentido, España apuesta por un “equilibrio” ante los que quieren imponer el control del Consejo Europeo -que aprueba las decisiones por unanimidad-. Pero afirman que “no tenemos problema en la implicación del Consejo” porque el de Sánchez es un Ejecutivo “reformista”, con medidas que van en línea con lo que impulsa la UE.

“Ni vetos de nadie ni un proceso que hace imposible o retrase, por poco eficiente, el desembolso y ejecución de fondos”, resumen dichas fuentes sobre la medida de control en la que apuesta España y que va en línea de la propuesta de la mayoría cualificada que propone el presidente de la Comisión Europea, Charles Michel.

(SERVIMEDIA)

Casado reúne al Comité Ejecutivo del PP para celebrar el triunfo de Feijóo

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha convocado para este miércoles a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su formación “para celebrar el triunfo” del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en las elecciones gallegas.

Los barones territoriales se verán este miércoles, a las 12.00 horas, en la sede nacional del partido tras los comicios gallegos y vascos que tuvieron lugar este domingo. Así, se aprovechará para “celebrar el triunfo” de Feijóo en Galicia, donde ha conseguido igualar a Manuel Fraga al hacerse con una cuarta mayoría absoluta consecutiva. Es más, fuentes populares trasladaron a esta agencia que “el modelo de Feijóo es el modelo que con Casado habrá en La Moncloa”.

Según las fuentes consultadas, tras analizar en el Comité Ejecutivo Nacional los resultados electorales, los barones del PP recuperarán esta vez la tradición de almorzar con el presidente nacional de la formación para seguir charlando distendidamente y poder lanzar sus aportaciones.

Esta cita en la sede nacional del PP, ubicada en la madrileña calle Génova, también tendrá lugar tras los 5 escaños que logró el candidato de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, en los comicios vascos. Este resultado supone una pérdida de 4 diputados autonómicos con respecto a los que logró el PP en solitario en 2016.

"APOYO" A ITURGAIZ

Sin embargo, fuentes de la cúpula del PP trasladaron un “apoyo” explícito a Iturgaiz al término de esta jornada electoral pese al resultado de la coalición. En Génova analizan que hace falta “un proceso de reconstrucción” en el PP vasco y confían en las cualidades de su candidato.

“Tiene experiencia, le conocen, la gente le respeta muchísimo y eso es muy importante”, trasladan las fuentes consultadas. Así, recalcan que anoche “no acabó nada”, sino que “empezó todo” porque hay que “organizar” el partido allí tras venir de una situación muy complicada. “Iturgaiz sólo ha tenido dos meses con un ruido enorme”, deslizan.

Por ello, desde Génova ahondan en que “hace falta que se conozca nuestra gente, desarrollar nuestro proyecto propio y también recursos” para comenzar a “hacer partido”. “Esto no se hace en dos meses y menos en una tierra tan difícil”, comentan a Servimedia otras fuentes populares, que también abundan en que Iturgaiz tiene “mucha empatía” para lograrlo.

“Se ha aguantado el tipo”, comentan en Génova sobre el resultado de la coalición PP+Cs. “Hemos contenido la caída”, señalan otras fuentes consultadas mientras se remiten a las encuestas que con Alfonso Alonso situaban al PP en solitario en unos 4 escaños y a la premura con la que se tuvo que hacer el cambio de candidato.

Al fin y al cabo, estos 5 diputados en el Parlamentovasco de la coalición PP+Cs son "lo que había en previsiones", según otros dirigentes consultados. Ahora, recalcan, toca “organizar” la alternativa y “reconstruir” en una tierra en la que voto del PP “se ha ido al PNV”.

(SERVIMEDIA)

Se filtra miel por las paredes de su casa y descubren que están infestados de abejas

0

Una familia de Pennsylvania (EEUU) notó que una sustancia se filtraba por las paredes de su casa. Para su asombro, descubrieron que era miel. Tras investigar un poco más, un especialista reveló que tras los muros de su vivienda habitaba una colonia gigante de abejas.

Andrea Isabell y su marido notaron unas manchas oscuras se deslizaban hasta el suelo por las paredes de su hogar Perkasie, en el condado de de Bucks, después de que el pasado viernes la tormenta tropical Fay azotara la localidad.

En un principio, la pareja pensó que marcas se debían a un gotera, pero el olor dulce y el tacto pegajosos de las mismas les hicieron sospechar de su naturaleza.

"Mi marido dijo que eran pegajosas y almibaradas, y lo olimos". Dijo: 'Esto es miel. ¡Miel derramando por nuestras paredes!'", comentó a la mujer a 'WPVI-TV'.

Un especialista de la empresa "The Bee Man" (El hombre abeja) les informó que tras los muros de su casa habitaban miles de abjejas que habían construido un panel gigante.

YouTube video

Por el momento, los trabajadores de la empresa estudian cómo sacar a los insectos intentando respetar en lo posible la estructura del hogar.

La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento a partir de otoño el Instituto de Medicina Legal para combatir el Covid-19

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará este miércoles una inversión de 4,3 millones de euros en las obras de finalización del Instituto de Medicina Legal (IML), que estará en marcha quiza en octubre, explicó el consejero de Justicia, Enrique López.

Dijo que, con esta decisión, el Ejecutivo regional "concluye la construcción de un edificio inacabado con el que, gracias a sus características, la Comunidad de Madrid quiere, a partir de otoño, combatir el COVID-19, los rebrotes futuros y enfermedades de similares características”.

El contrato, que prevé una duración de las obras de tres meses y medio, dará como resultado la entrada en funcionamiento de un edificio “pionero” que se convertirá en “una referencia en el estudio forense en nuestro país y que va a contribuir a salvar vidas”, según López.

Como explicó el consejero, la crisis sanitaria del Covid-19 ha puesto de manifiesto “la necesidad de que Madrid tenga un Instituto de Medicina Legal a pleno rendimiento”.

Para ello, añadió, “a corto plazo, y una vez finalizada las obras, procederemos a trasladar a estas instalaciones a los profesionales que han dado servicio estos años en el Instituto Anatómico Forense”.

“Serán ellos, los que combatan el Covid-19 con sus estudios, en sinergia con el futuro hospital que se va a levantar en Valdebebas, en la parcela contigua al IML”, sostuvo.

Además, dijo, “el IML supone dar vida por fin al primer hito del proyecto de unificación y concentración de sedes del Partido Judicial de Madrid”, con el que “queremos, de una vez por todas, y de la mano de todos los operadores que intervienen en la administración de Justicia, modernizar el servicio que se ofrece a los madrileños y profesionales que dan forma a la Justicia madrileña”.

Afirmó que el relanzamiento del proyecto se vio favorecido el pasado 3 de marzo, fecha en la que una sentencia del Tribunal Supremo avaló el desestimiento del Gobierno regional sobre el proyecto anterior de Ciudad de la Justicia y, por tanto, dio vía libre al Ejecutivo regional para “repensar, rediseñar y poner en marcha nuestro proyecto de concentración de sedes”.

Indicó que el IML va a tener un “papel protagonista” en el nuevo desarrollo de Valdebebas, como primer hito de esa futura Ciudad de la Justicia, pero también formando parte de un proyecto de expansión del área noreste de la capital, con un hospital de epidemias al lado, la ampliación de Ifema, la nueva terminal del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y unas infraestructuras de transportes que, con un nuevo ramal en la Línea 8, mejorarán la movilidad y comunicación en este polo de atracción de la actividad jurídica, económica y residencial de la región.

CENTRO FORENSE DE REFERENCIA

El edificio, de planta circular, tiene un radio de 27 metros, y 13.500 metros cuadrados repartidos en ocho plantas –distribuidas en dos sótanos y cinco alturas-. La infraestructura dispone de cámaras de conservación para 125 cuerpos, más dos cámaras frigoríficas colectivas con capacidad para albergar 100 cuerpos más.

El IML estará equipado con 19 mesas de autopsias, con la posibilidad de habilitar otras 34 mesas adicionales. El edificio dispondrá, además de los señalados, de todos los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento, incluyendo servicios generales, patología, antropología y odontología forense, laboratorios, toxicología y bioquímica forense, hemogenética forense, aulas magnas de formación e histopatología, entre otros.

Además, una vez finalizada su construcción, el IML contará con una sala específica de bioseguridad, que garantizará la seguridad de médicos forenses, técnicos auxiliares de autopsia, técnicos de laboratorio y fotógrafos que intervienen en autopsias a cuerpos cuya causa de fallecimiento esté vinculada a virus o pandemias.

Los profesionales que trabajan en el antiguo Instituto Anatómico Forense se trasladarán al edificio al finalizar las obras proyectadas, pasando a integrar el personal del Instituto de Medicina Legal de la Comunidad de Madrid.

DIRECCIÓN DE OBRA

Con la entrada en funcionamiento del IML, el Ejecutivo regional cumple además con el objetivo y compromiso de relanzar el proyecto de agrupación de sedes del Partido Judicial de Madrid. Este proyecto, con el que la Comunidad pretende modernizar la Justicia madrileña, tras la sentencia del Tribunal Supremo, conocida en marzo, se encuentra en fase de rediseño y estudio por parte de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas.

La tramitación de emergencia de este contrato de obras, responde a las alertas lanzadas por las autoridades sanitarias internacionales y nacionales sobre el riesgo de rebrotes del Covid-19 en los próximos meses.

En este escenario, dijo López, la realización de autopsias a fallecidos por coronavirus, es clave para encontrar posibles tratamientos. Siguiendo este planteamiento, el procedimiento de emergencia ha concluido con la adjudicación del contrato a Vías y Construcciones, de Dragados, habiéndosele ofertado a un total de diez constructoras: Isolux Corsán, Obrascón Huarte Laín, Sacyr, Acciona, Fomento de Construcciones y Contratas, Ferrovial, Ortiz Construcciones y Proyectos, Aldesa Construcciones, Construcciones San José y la que ha resultado adjudicataria.

En la misma sesión, el Consejo de Gobierno aprobará destinar 99.500 euros al contrato de servicios para la dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de la obra de terminación del IML. Este contrato ha sido adjudicado al arquitecto Andrés Lorente Martínez.

MATERIAL DE PROTECCIÓN

Por último, el consejo de Gobierno acordará un tercer contrato de suministro de material de protección de carácter especializado para uso del personal que integrará el Instituto de Medicina Legal una vez que concluya la obra. La cuantía del contrato asciende a 250.000 euros, y tiene como objetivo garantizar la protección de los servicios de patología forense, laboratorios de toxicología forense, clínica médico-forense y servicios de guardia del IML.

El trabajo de estos profesionales es esencial en la lucha contra la pandemia, ya que su cometido consistirá en la realización, entre otras, de autopsias clínicas con riesgo biológico de contagio.

En concreto, se ha procedido a la compra de 51.500 unidades de mascarillas higiénicas TNT de tres capas, 340 unidades de mascarillas FPP, 1.000 mascarillas de tipo FFP2 y 2.500 mascarillas de tipo FPP1.

Asimismo, se han adquirido 2.760 cajas de 100 guantes de nitrilo, 8.250 buzos de protección, 8.777 botas desechables de velcro, 2.025 batas impermeables, 500 gorros y 50 protectores faciales.

Se han comprado también 1.000 unidades de geles hidroalcohólicos y 25 alfombras quirúrgicas.

(SERVIMEDIA)

VIII Trail Circular San Miguel de Abona

0

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en colaboración con CanaryRun, celebrará el próximo sábado 6 de septiembre, a las 09’30 hrs., la VIII Trail Circular San Miguel de Abona. Una prueba que, al igual que el pasado año, transcurrirá por los senderos del municipio, concretamente por el sendero de San Miguel-Aldea Blanca y el sendero La Laja Aldea Blanca-San Miguel, teniendo además una distancia aproximada de 14 km.

Se trata de una carrera que cuenta, además, con diferentes categorías por edad y género entre las que se encuentran:

·         Junior, de 6 a 18 años

·         Promesas, de 19 a 29 años

·         Senior, de 30 a 39 años

·         Veteranos 40, de 40 a 49 años

·         Veteranos 50, de 50 a 59 años

·         Veteranos 60, más de 60 años.

Puedes  consultar la información relativa a esta prueba deportiva, así como realizar la inscripción en la misma, en la web www.canaryrun.com , teniendo en cuenta que el plazo finaliza el 30 de agosto. No obstante, si necesitases mayor información puedes ponerte en contacto con la concejalía de Deportes en el 922700000 ext. 1242

Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se invita a todas aquellas personas amantes del deporte y del medioambiente a participar en este evento y hace extensible la invitación a quienes, además de practicar la carrera de montaña, quieran conocer aún mejor San Miguel de Abona. Una vez más, el consistorio sanmiguelero sigue apostando por realizar este tipo de competiciones deportivas en entornos de interés natural y cultural, puesto que el municipio cuenta con un paisaje inigualable de tramos que transcurren entre conos volcánicos y lavas basálticas, a lo cual se le suma los antiguos caminos empedrados con adoquines y lajas.

Así es la comentada mascarilla de Fernando Simón

0

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, comparece a diario para dar cuenta de cómo evoluciona la pandemia del coronavirus en nuestro país.

Este martes acudió a su cita habitual con los medios de comunicación para informar de que los contagios han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras detectarse 1.586 infecciones más.

Más allá de la información, una de las imágenes más comentadas fue la mascarilla que lució al llegar a la sala de prensa. Si hace unos días entraba con una que lucía un estampado de tiburones, la de este martes era de un color verde chillón que bien recordaba al que tiene Vox en su logotipo.

Derechos Sociales defiende que los fondos de reconstrucción europea vayan "al pilar social"

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, considera que parte de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea deben destinarse al “pilar social" para financiar con ellos políticas de accesibilidad universal, la reducción de las listas de espera de la dependencia o programas de vivienda social, entre otras necesidades.

Así lo defendió durante el encuentro online 'Lecciones aprendidas en lo social durante la crisis por Covid-19' organizado por la agencia de noticias Servimedia y Plena Inclusión en vísperas del Consejo Europeo que este viernes va a reunir a los líderes comunitarios para decidir sobre esta cuestión.

Álvarez defendió que el pilar social sea uno de los ejes prioritarios de estos fondos, igual que la Transición Ecológica y Digital o la Agenda Sanitaria. "Tenemos la oportunidad de que el acuerdo de reconstrucción europea permita destinar fondos para financiar los servicios sociales", apuntó.

En cuanto a la negociación que tendrá lugar de forma presencial el viernes en Bruselas, aseguró sentirse "optimista" de cara al resultado final de la cumbre, pues "los países europeos han entendido perfectamente que tenemos que salir juntos de esta crisis.

Por supuesto que habrá debates y matices -sobre la condicionalidad de los fondos o el porcentaje de créditos-, pero creo que los grandes acuerdos de la reconstrucción en Europa están básicamente asentados", dijo.

"Igual que hemos constatado que, en la anterior crisis, las estrategias utilizadas fueron contraproducentes, mi impresión es que también Europa ha reflexionado y sacó sus conclusiones de la crisis de 2009", valoró Álvarez.

En su opinión, "la lección aprendida es que o salimos todos juntos, o nos hundimos todos juntos". "Sobre todo en una situación de pandemia como la actual, ningún país puede hacerle frente con sus propias fuerzas", concluyó.

SERVIMEDIA

Publicidad