Inicio Blog Página 4810

IU reclama al Gobierno que reconozca los «resultados democráticos» de las elecciones en Venezuela

0

IU ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que reconozcan «los resultados democráticos» de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que ha seguido a través de una delegación de la formación desplazada al país latinoamericano como observadores.

Mediante su Comisión Internacional, IU ha considerado que la UE «debe entrar en una vía de apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos», al tiempo que ha instado al rechazo de «la política de sanciones y de bloqueo económico que practica EEUU, por ser injusta e ilegal según el Derecho internacional, al decidirse sin el aval de la ONU».

En un comunicado, el partido liderado por Alberto Garzón explica que su presencia como observadores de los comicios ha estado compuesta por el eurodiputado Manuel Pineda, la diputada autonómica y vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Henar Moreno, además de Fran Pérez, responsable federal de Política Internacional de IU. Todos ellos invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Así, la formación asegura que las elecciones parlamentarias han transcurrido con «absoluta normalidad y con las garantías democráticas», de acuerdo a la Constitución y a las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

«Los comicios han garantizado el derecho al ejercicio del voto libre, secreto y universal de la ciudadanía, además de la participación democrática y plural de todas las formaciones, tanto gubernamentales como de la oposición, de derecha e izquierda, que decidieron presentarse, como han podido constatar los más de 300 observadores y acompañantes internacionales presentes», apunta IU.

Además, ha reconocido la «validez de estos comicios y de sus resultados», que otorgan un 67% de los votos al denominado Gran Polo Patriótico frente al 18% de la Alianza Democrática.

FIN A LA «ESTRATEGIA GOLPISTA» DE LA DERECHA VENEZOLANA

Así, ha felicitado a todos los partidos que han concurrido con independencia de su resultado, pues «toda consulta democrática supone un triunfo para el pueblo». En este caso, están convencidos de que ayudará a la «estabilidad política y a la recuperación económica del pueblo venezolano».

También ha celebrado que «gran parte» de los partidos de la derecha y del conjunto de la oposición se hayan presentado a las elecciones, alejándose así «de la estrategia golpista, violenta y antidemocrática que aún promueve EE.UU, y que ha llevado a determinados dirigentes a no presentarse con la clara intención de deslegitimar los comicios».

Esperamos que la nueva Asamblea Nacional trabaje y contribuya a la paz, a la normalización democrática y a la estabilidad política necesaria para la convivencia en el país, y se centre en el necesario trabajo legislativo que contribuya a la recuperación económica, mucho más por los efectos que a nivel internacional está teniendo la pandemia por el Covid-19″, ha enfatizado.

Pero también rechaza que «la no aceptación previa de los resultados» que ha promovido la UE y hace un llamamiento, tanto al Gobierno como al ámbito comunitario, para que reconozcan «la validez democrática» del escrutinio.

Por tanto, IU se suma a las personalidades que también se han pronunciado en este sentido, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, o los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Rafael Correa o Evo Morales, presentes también en el proceso de observación electoral en Caracas.

LA POSICIÓN DE LA UE NO ES SERIA

Para IU, la Unión Europea debe entrar en una vía de «apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos en Venezuela». Para ello no debe mantener una posición «subalterna de los EE.UU en su política exterior, sino independiente y soberana».

«La posición de la UE de no enviar finalmente una Misión de Observación y descalificar las elecciones incluso meses antes de que se celebraran no es seria, ni respetuosa con la apuesta democrática en Venezuela, y la aleja de la posibilidad de ayudar a este país de una manera positiva», ha apostillado IU.

Guaidó acusa a Zapatero de «cómplice de violación de DDHH» en Venezuela

0

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, ha lamentado el respaldo ofrecido por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a las elecciones parlamentarias del domingo en Venezuela y le ha acusado de ser «cómplice» de los abusos que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro.

En opinión de Guaidó, Zapatero se ha convertido en «abogado de la dictadura» y ha defendido que «no es posible relativizar con la violación de Derechos Humanos» como según él han hecho tanto el expresidente español como el ecuatoriano Rafael Correa, quienes han ejercido de observadores internacionales de los comicios a invitación del Gobierno.

Con ello, se convierten en «cómplices de violación de los Derechos Humanos», ha recalcado. «No entiendo cómo hipotecan lo que les quedaba de prestigio», ha remachado el líder opositor, denunciando que en el país hay desparecidos y que la oposición ha sido objeto de persecución y abusos por parte del régimen de Maduro, al que se ha acusado de haber cometido posibles crímenes de lesa humanidad.

En este sentido, ha planteado a los presentes en la rueda de prensa celebrada en Caracas y retransmitida en directo por las redes sociales si se fotografiarían con un «asesino de niños» porque, ha añadido, «eso es lo que es Maduro».

Guaidó ha insistido en que el domingo no hubo elecciones en Venezuela y ha resaltado la baja participación, demostración según él de que la mayoría de la población está con la oposición y su boicot. Según los datos oficiales, solo votaron el 31 por ciento de los electores registrados.

«MADURO ESTÁS DERROTADO»

«Maduro estás derrotado una vez más, Maduro estás solo una vez más, tu fraude te dejó solo y las calles se van a llenar de esperanza», ha asegurado el líder opositor, llamando a los ciudadanos a respaldar masivamente la consulta opositora y a movilizarse en las calles.

En este sentido, el líder de Voluntad Popular ha asegurado que la oposición está unida y movilizada y que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, que ha rechazado los comicios. «Nos mantenemos en resistencia, en lucha, ofreciendo soluciones», ha insistido, mientras que «la dictadura una vez más queda expuesta, se debilita».

«Desde la dictadura», ha esgrimido Guaidó, «nos han amenazado, encarcelado, torturado y asesinado y aquí estamos y aquí vamos a estar hasta llevar a una Venezuela libre, democrática y sin dictadura».

Hosteleros de la Plaza Mayor facturarán este Puente un 50% menos

0

Hosteleros de la Plaza Mayor prevén facturar este Puente de la Constitución un 50 por ciento menos que otros años, debido a las restricciones provocadas por el coronavirus y el cierre perimetral de la región, aunque consideran que la posibilidad de instalar terrazas ha sido un «balón de oxígeno».

De los 20 locales con los que cuenta la Plaza Mayor en condiciones normales, ahora se encuentran cerrados siete y abiertos trece. Se trata de un porcentaje que encaja con lo que está ocurriendo en otras ciudades, donde también están cerrados un 30 por ciento de los establecimientos.

Así lo ha señalado el presidente del Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor, en Madrid, Antonio Aparicio, en declaraciones. Ha destacado el comportamiento «perfecto de los ciudadanos» así como la «solidaridad» con el sector, al mostrar «paciencia en la atención». «Estamos atendiéndoles como podemos con las restricciones que tenemos de aforo y limitaciones», ha declarado.

A pesar de que puede parecer que se encuentran llenos, Aparicio ha hecho hincapié en que debido a las restricciones están facturando la mitad que en ejercicios anteriores. Según ha expuesto, hay gente pero está «bastante tranquilo».

El representante de los hosteleros de la zona ha incidido en que diciembre es «un mes bueno» y que tener terrazas ha supuesto «un balón de oxígeno» dado que les permiten atender a los clientes con una «cierta dimensión» al estar limitado el consumo en barra.

«Estamos muy esperanzados. Llevamos unos días de diciembre a muy buen ritmo, con menos cantidad pero muy ordenado», ha apuntado, al tiempo que ha subrayado que lo que quieren es «poder atender controladamente» y con «seguridad» aunque se trabaje «en menos volumen».

La borrasca Ernest llega este martes a la Península y Baleares

0

La borrasca atlántica Ernest se irá desplazando por el sur de Francia y el golfo de Génova y continuará provocando inestabilidad sobre la Península y Baleares este martes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.

Así, mañana estarán en riesgo numerosas zonas de la Península Ibérica y las Islas Baleares por viento, nevadas, lluvias o fenómenos costeros. En concreto, en aviso rojo por fenómenos costeros estarán el litoral cántabro, Guipúzcoa y Vizcaya.

Además, en aviso naranja estarán Andalucía por vientos y fenómenos costeros; Aragón, por nevadas y viento; el Principado de Asturias, por fenómenos costeros; Cantabria, por viento; Castilla-La Mancha, por viento; Galicia, por fenómenos costeros; la Región de Murcia, por viento; y el País Vasco, por viento.

En aviso amarillo también estarán Aragón, por viento; el Principado de Asturias, por viento y nevadas; Islas Baleares, por viento y fenómenos costeros; Castilla y León, por nevadas y viento; Cataluña, por nevadas; Extremadura, por viento; Galicia, por vientos y nevadas; la Comunidad de Madrid, por viento y nevadas; la Región de Murcia, por fenómenos costeros; La Rioja, por viento; la Comunidad Valenciana, por viento y fenómenos costeros; y Ceuta y Melilla, por fenómenos costeros.

Este martes se esperan precipitaciones abundantes en Galicia, Cantábrico y zonas aledañas, que podrán ser localmente fuertes o persistentes y con tormentas en el área cantábrica.

En el resto de la Península serán en general, más dispersas y ocasionales que en días anteriores, más intensas en montaña y tendiendo, en general, a remitir al final del día. Se esperan, asimismo, lluvias y chubascos con alguna tormenta en Baleares, Melilla y Estrecho.

Las precipitaciones serán menos probables en el área mediterránea peninsular oriental, zonas de la Meseta y de Andalucía occidental. En Canarias son probables precipitaciones en el norte de islas de más relieve.

Las cotas de nieve se situarán en zonas de montaña de la mitad norte peninsular en 800/1.000 metros, bajando a 600/800 metros en el Pirineo oriental. En sierras del sudeste bajando a 1.000/1.400 metros y en Baleares 900/1.200 metros.

Las temperaturas diurnas descenderán en la Península y Baleares y con pocos cambios en Canarias.

Asimismo, se esperan heladas en zonas de montaña de la mitad norte y del sudeste peninsular, más intensas en Pirineos, sin descartarlas en zonas de la meseta Norte y este de Castilla-La Mancha.

El viento soplará del oeste y noroeste que será fuerte o con intervalos de fuerte en amplias zonas de la Península y Baleares, especialmente en litorales y zonas altas. Se esperan rachas muy fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico, área mediterránea y en áreas montañosas del norte, centro y este peninsulares. Alisio en Canarias.

Extremadura registra 87 casos positivos y cuatro fallecidos por Covid-19

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 87 casos positivos de Covid-19 confirmados, los mismos que en la jornada anterior, y cuatro fallecidos, lo que supone un total de 994 desde el inicio de la pandemia.

En concreto, han fallecido un varón de 77 años de Mohedas de Granadilla, un varón de 54 años de Ahigal y dos mujeres de 93 y 97 años, ambas de Portaje.

En los hospitales extremeños hay ingresadas en estos momentos 155 personas, 30 de ellas en UCI, un paciente menos en ambos casos con respecto a este domingo.

Asimismo, se han dado 97 altas, lo que equivale a un acumulado de 28.027 altas, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

DATOS POR ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 34 casos confirmados, tiene 34 pacientes hospitalizados, siete de ellos en UCI, y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado 120 fallecidos y 6.784 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha notificado 10 casos positivos, tiene 40 pacientes ingresados, de los que seis están en UCI, y acumula 351 fallecidos y 5.664 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 11 casos confirmados, tiene 16 personas hospitalizadas, de las que nueve están en UCI, y acumula 105 fallecidos y 5.056 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 10 casos positivos, cuenta con 20 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI, y acumula 94 víctimas mortales y 3.328 pacientes curados.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 10 casos positivos, tiene 19 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI, y ha registrado un total de 133 fallecidos y 2.187 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado siete casos confirmados, tiene 10 pacientes ingresados y ha registrado 71 fallecidos y 1.570 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado tres casos positivos, tiene siete pacientes ingresados y, desde el comienzo de la pandemia, ha registrado un total de 75 fallecidos y 2.421 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado dos casos positivos, tiene nueve pacientes hospitalizados y acumula 45 personas fallecidas y 1.017 altas.

Canarias suma 99 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas

0

Canarias ha sumado 99 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el acumulado provisionalmente a 22.144 contagios desde el inicio de la pandemia en las islas, donde además se ha tenido que lamentar un nuevo fallecimiento de un hombre, de 90 años, con patologías previas y relacionado con el brote de la residencia de mayores de Santa Rita (Tenerife).

Sin embargo, el cómputo total de muertes en Canarias se desconoce actualmente, ya que desde la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico se recuerda que estos datos son provisionales porque, como expone el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, se ha decidido no recepcionar por parte de las comunidades información epidemiológica los fines de semana y festivos, de tal forma que «no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan» hasta el próximo miércoles, 9 de diciembre.

En relación con ello, matiza la Consejería de Sanidad en nota de prensa, que si bien seguirán enviando a diario como hasta ahora las correspondientes notas, los datos de las mismas pueden «sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los días sucesivos pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan».

Por islas, en las últimas 24 horas Gran Canaria ha suma 16 casos, siendo su acumulado de 9.617; Tenerife, por su parte, registra 75 casos más y registra un cómputo total de 9.734.

Continúa en número de casos Lanzarote con 1.450 acumulados (+4); Fuerteventura con 936 (+4); mientras que La Palma se mantiene con 220 acumulados, La Gomera con 118 y El Hierro con 69.

BROTE EN SANTA RITA

Por último, en lo que se refiere al brote de la residencia de mayores de Santa Rita, en el municipio de Puerto de la Cruz, se ha informado de que cinco residentes con patologías previas han tenido que ser trasladados a un centro hospitalario para un mejor seguimiento.

Este brote fue detectado a finales de noviembre cuando un trabajador y cinco residentes dieron positivo en Covid-19, tras lo que se realizó un cribado masivo en el centro en el que se confirmaron los positivos de otros cuatro trabajadores y 18 residentes.

Posteriormente, se realizó un nuevo cribado a los residentes, ascendiendo actualmente la cifra notificada de usuarios contagiados a 79, todos ellos asintomáticos o con síntomas leves.

Hosteleros de Pontevedra arrancan una caminata para pedir al Congreso un «rescate»

0

Numerosos profesionales de la hostelería de los municipios de Pontevedra, Poio y Marín arropan a once empresarios que este lunes han iniciado un viaje andando hasta el Congreso de los Diputados, en Madrid, para pedir un «rescate» para el sector.

Esperan llegar a la capital española el próximo día 21, es decir, calculan 14 días de caminata. Tienen previsto realizar una media de 40 kilómetros al día, exceptuando la primera etapa, que será la más corta, con un trayecto de alrededor de 20 kilómetros.

Cuentan con que las próximas dos semanas sean muy duras dada la época del año y la amenaza de temporal que hay en gran parte del país, pero esperan recabar el apoyo de otros hosteleros, autoridades o ciudadanos de a pie que quieran acompañarlos un tramo del camino a lo largo de su localidad para ayudarles a dar visibilidad a esta causa.

De hecho, la Asociación Hosteleros Empresarios de Pontevedra (Hoempo) ha lanzado una campaña solidaria para que el ‘Equipo Rescate Hostelería’ –como así se hacen llamar– pueda comer y dormir durante el trayecto sin que ello suponga un gasto económico importante.

La salida ha sido desde la Plaza de España de Pontevedra, después de una manifestación que ha recorrido varias calles de la ciudad y tras la lectura de un manifiesto dirigido a las autoridades locales, autonómicas y nacionales.

RESPALDO DE PP Y PSOE

Antes de poner rumbo a la capital, los representantes de los grupos municipales del PSOE y del PP han expresado su respaldo a un sector que se declara «arruinado» después de diez meses de pandemia en los que se le ha «criminalizado, acusado y discriminado, haciéndolo culpable del aumento de casos positivos por covid-19 en cada desescalada», según han afirmado en un manifiesto.

Así, han asegurado que muchos negocios ya han cerrado sus puertas para siempre y otros muchos se verán obligados a hacerlo en un corto período de tiempo si la situación no cambia.

También han lamentado los suicidios de compañeros que llegaron al límite y han cargado contra las últimas medidas implementadas en Galicia, porque son «inviables para el 95% de los negocios».

Desde Hoempo han añadido que los empresarios siguen pagando todos los impuestos «y si les permiten aplazarlos, pagan intereses» y las ayudas no llegan a sus destinatarios.

«No hay ayudas. De todo lo que ofrecen, la letra pequeña se come a la grande y, consecuentemente, el 80% de los negocios quedan excluidos de dichos aportes económicos por parte de las Administraciones», han criticado.

El Gobierno de Ceuta prohibirá la apertura de nuevos locales de juego y apuestas

0

El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) va a modificar el Reglamento de Apuestas de la Ciudad aprobado en 2010 para prohibir la apertura de nuevos locales de juego y apuestas durante diez años o hasta que la población local, que actualmente no llega a 85.000 habitantes, supere los 110.000.

Además, el nuevo articulado de la norma que el Ejecutivo regional ha sacado a consulta pública establece que los establecimientos ubicados a menos de 150 metros de centros de enseñanza a los que acudan menores disfrutarán de un «régimen transitorio» para poder seguir operando si cumplen el resto de requisitos durante un máximo de una década.

En el plazo de «seis meses» a partir de la entrada en vigor de la nueva regulación las empresas titulares de los locales estarán obligadas a implantar un control de admisión «que identificará a los usuarios que accedan y los registrará con DNI, NIE o pasaporte».

«Un año» es el plazo que se establecerá para retirar todas las máquinas recreativas que actualmente se encuentran fuera de «locales de apuestas, casinos, bingos y salones de juego».

«Los principales problemas que se pretenden solucionar son, por un lado, dimensionar la oferta de ocio en lo referente al número de salones de juego y apuestas, así como disponer las medidas correctoras oportunas para moderar o impedir su crecimiento», se recoge. Por otro lado, explica la memoria del expediente, «se pretende establecer una distancia mínima entre esos establecimientos y los centros de enseñanza».

La Ciudad Autónoma ha conseguido, gracias a sus ventajas fiscales históricas y a las introducidas en los tributos específicos sobre el juego en 2018, atraer a 25 empresas dedicadas a las apuestas en línea.

«Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el camino emprendido aporta riqueza a Ceuta, pero esta circunstancia, unida a un importante grado de sensibilización social, exige formar criterio sobre los aspectos presenciales del juego que son de nuestra competencia», argumenta el Gobierno local.

El Reglamento también regulará la creación y funcionamiento del Registro de Interdicciones de acceso al Juego, es decir, el sistema que permite vetar la entrada a los establecimientos de juego colectivos de dinero y azar en casinos y similares, así como el acceso de forma telemática, a las personas que así lo soliciten de forma voluntaria.

El Foro de Davos se traslada a Singapur en 2021 por la pandemia

0

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha anunciado este lunes que traslada su encuentro anual de Davos a Singapur por la pandemia, aunque ha asegurado que regresarán a los Alpes suizos en 2022.

Según ha argumentado la organización, el cambio de ubicación refleja la prioridad del Foro de salvaguardar la salud y la seguridad de los participantes y de la comunidad anfitriona. «Tras un examen minucioso, y a la luz de la situación actual en relación con los casos de Covid-19, se decidió que Singapur era el mejor lugar para celebrar la reunión», han explicado.

No obstante, durante la habitual ‘semana de Davos’, que en 2021 se celebra del 25 al 29 de enero, el Foro acogerá un acto virtual para restablecer la confianza y dar forma a los principios, políticas y asociaciones necesarios en 2021 para lo que contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno, directores ejecutivos, dirigentes de la sociedad civil, medios de comunicación mundiales y dirigentes juveniles de África, Asia, Europa, el Oriente Medio, América Latina y América del Norte.

CENTRAR EL DEBATE EN LA RECUPERACIÓN TRAS LA PANDEMIA

La reunión presencial que se celebrará en Singapur del 13 al 16 de mayo será el primer evento de alcance internacional que abordará la recuperación de la pandemia y para ello reunirá a los líderes mundiales con el objetivo de que se centren en la elaboración de soluciones a los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo actualmente.

«La Reunión Anual Especial 2021 será un lugar para que los líderes de los negocios, el gobierno y la sociedad civil se reúnan en persona por primera vez desde el comienzo de la pandemia mundial. La cooperación entre el sector público y el privado es más necesaria que nunca para restablecer la confianza y abordar las líneas de falla que surgieron en 2020», ha destacado Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

Antes de la reunión anual extraordinaria de 2021, el Foro acogerá en Tokio, los días 6 y 7 de abril de 2021, la Cumbre Mundial sobre la gobernanza de la tecnología.

Football Manager 2021 Xbox Edition – Toda la esencia de FM21 pero más ligero

0

Dicen que en España hay 40 millones de entrenadores de fútbol. Todos llevamos dentro esta profesión. Este deporte es el rey indiscutible. Esto lo demuestra que este estilo de juegos suelen ser los más vendidos. Hace unas semanas salió Football Manager 2021 para PC y ahora le llega el turno a la versión “light” del juego en su versión de Xbox One y Series X/S.

Una de las cosas que FM21 no trae pero que te vas forjando tú es una historia. No tiene un guión porque los protagonistas somos nosotros. Podemos crearnos a nosotros mismos, elegir el vestuario del partido. Posteriormente podremos seleccionar nuestra experiencia, si ser un valorado exfutbolista internacional o comenzar desde abajo como un entrenador recién graduado.

En esta versión “recortada” de Football Manager 2021 se van a quitar algunas cositas. Entre otras, no tendremos una comunicación tan fluida con los jugadores. Ya no podremos preguntar a los representantes ni hacer charlas directas con los jugadores. Todo es más sencillo y más simple. Así tenemos una experiencia de juego más directa. Lo mismo con los fichajes. Todo es menos complejo. Y eso es algo que, a quien le agobie tanta profundidad en la gestión de un equipo, lo agradecerá.

FM21 está adaptado a Xbox

Football Manager 2021 Xbox Edition – Toda La Esencia De Fm21 Pero Más Ligero

Los entrenamientos también son algo más sencillos, al igual que el cuerpo técnico, conformado por unos pocos miembros. No habrá que devanarse los sesos buscando a los mejores ojeadores. Eso sí, en el resto de la experiencia no han recortado nada. Vamos a tener que llevar al equipo, hacer las alineaciones, los fichajes, controlar los sueldos…

Pero no todo va a ser tan fácil, si vamos cumpliendo con creces lo acordado, la directiva va a ir pidiéndonos más en las próximas temporadas. Siempre deberemos mejorar y buscar mejores jugadores para conseguir los objetivos. La directiva siempre nos va a pedir más y nosotros vamos a tener que ofrecérselo. Quedarse estático y pasivo en un club será el peor error que podamos hacer.

Pasamos a lo que es la tarea propia del entrenador, que son sus jugadores y su equipo. FM21 de Xbox cuenta con un gestor de entrenamientos más básico. Pero podemos elegir un entrenamiento concreto para cada jugador o uno general. También podemos delegar en los entrenadores específicos de la plantilla. Tendremos que tener puestas las miras en el equipo juvenil con la función del Centro de Desarrollo. En Football Manager 21 de Xbox está bien la cuestión de los fichajes, pero para tener un equipo competitivo y equilibrado en cuanto a dinero, sacar juveniles buenos que completen la plantilla será algo esencial.

La parte táctica también es muy completa y como en entregas anteriores tendremos control sobre todos los aspectos tácticos del juego hasta la profundidad que queramos entrar. Ya no vale eso de poner una táctica y ganar todo. Para conseguir resultados hay que estudiar al rival. Pero no vamos a ganar automáticamente por tener buenos jugadores tampoco, ya que la moral influye. Hay equipos muy buenos que con una moral baja no son capaces ni de ganar al último en su casa. Lo hemos visto cientos de veces. En FM21 deberemos ser un genial gestor tanto táctico como psicológico para que la moral esté siempre alta y tener a toda la plantilla contenta.

Hazte el mejor mánager del mundo

Football Manager 2021 Xbox Edition – Toda La Esencia De Fm21 Pero Más Ligero

La parte de los fichajes continúa como la versión Touch del año pasado. Tendremos a un director técnico que nos pondrá al día del club. También de cuestiones de fichajes, cesiones y distintas funciones de nuestros ayudantes. Se ha profundizado a la hora de fichajes y ya va más por el camino de la realidad. Para fichar a una gran estrella no solo hace falta poner una gran cantidad de dinero si no que hay que tener muy contento al jugador, convencerle de venir y que sea quien mueva la primera pieza.

La parte de los empleados se ha hecho más básica. Tendremos 5 empleados que nos ayudarán en entrenamientos, ojeo, tareas de segundo entrenador y fisioterapeuta. Los empleados van de 1 a 5 estrellas y como es lógico, deberíamos contar con los mejores en nuestro staff.

En cuanto a los partidos, podemos vivirlos con descripciones o con un simulador en el que vemos el partido en tres dimensiones con su motor gráfico. La pantalla de los partidos se ha hecho como en la versión normal. Podremos ver el partido o ver cómo va sucediendo todo con comentarios. Podremos hacer cambios en directo, dar órdenes y motivarlos. Así a veces se ganan partidos también.

Football Manager 2021 de Xbox solo tiene una pega, no tiene todas las licencias oficiales. Esto hace que algunos equipos tengan el nombre cambiado. Sin embargo, cuentan con todos los jugadores reales. Decenas de miles de jugadores en el mánager de fútbol más ambicioso. Puedes comenzar tu carrera desde el club de cualquier parte del mundo más pequeño y ascender hasta ganar la Champions. O puedes decantarte por ir directamente a tu club favorito. Tienes ante ti todos los aspectos del club y es tu mano la que los va a manejar con mayor o menor tino. Pero sin duda, vas a dejarte horas y horas sin darte cuenta en este Football Manager 2021 Xbox Edition. El simulador de gestión deportiva más completo y ambicioso que retorna a Xbox One. Y que ha sido desarrollado por Sport Interative y nos lo trae Sega.

Desalojan una fiesta ilegal con 26 personas en una tienda de disfraces

0

Efectivos policiales actuaron el pasado viernes en el desalojo de una fiesta ilegal en una tienda de disfraces del municipio de Pontevedra y en la que participaban más de una veintena de personas, que inclumplieron las restricciones impuestas por la pandemia sanitaria.

La Policía Local de Pontevedra acudió al inmueble sobre las 19,30 horas, tras las quejas de los vecinos por música a alto volumen y voces en el interior del establecimiento, una tienda de disfraces que actualmente no ejerce actividad y que está ubicada en la plaza del Teucro, en el casco histórico.

La persona que abrió la puerta a los agentes, que se identificó cómo familiar de los propietarios, aseguraba tener permiso para utilizarlo cómo local de ensayo y que, en ese momento, eran trs las personas que se encontraban en el interior ensayando (puesto que tenían un grupo de música).

Sin embargo los agentes escuchaban más voces de las que correspondían a tres personas y apreciaban una cantidad de humo de tabaco excesiva para ese número, por lo que solicitaron el refuerzo de una segunda patrulla para inspeccionar el interior.

Una vez dentro se indentificó a un total de 26 personas que estaban escondidas en diversos lugares del local, como debajo de una manta con la que se ocultaba la batería del grupo, detrás de puertas, de un sofá, debajo de una mesa, entre los propios disfraces o en un patio interior, entre otras.

Según ha informado este lunes la portavoz del Gobierno municipal, Anabel Gulías, las personas identificadas cometieron diversas infracciones, tanto por participar en una reunión social sin ser convivientes y por otras relativas al incumplimiento de la normativa COVID.

POSIBLES SANCIONES

Por estar en una reunión social sin ser convivientes, la sanción se sitúa entre los 600 y los 3.000 euros. Asimismo, había personas que se saltaron el perímetro impuesto, al provenir de Pontevedra, Marín, Poio, Vilagarcía y Cangas y se enfrentan a una multa que se sitúa entre los 600 y los 3.000 euros.

Para el propietario del local la sanción puede abarcar desde los 3.000 hasta los 20.000 euros por realizar una fiesta no autorizada por la normativa Covid vigente en Pontevedra.

También se enfrenta a una infracción de disciplina urbanística, por realizar una actividad para la que el local carece de licencia, que podría derivar en una falta grave, con una sanción que va desde 301 hasta 30.000 euros, o en una falta muy grave, con una sanción que va desde 30.001 hasta 600.000 euros.

La portavoz del Gobierno local ha apuntado que durante este puente festivo «se tomó la decisión de incrementar la vigilancia» en los espacios urbanos para «garantizar la seguridad» y para que estos días festivos «transcurran con la tranquilidad deseable».

Herederos de Camarón: «El Ayuntamiento aparenta disponer de derechos de marca»

0

Los herederos de José Monge ‘Camarón de la Isla’, a raíz de la información hecha pública este sábado por el Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) en relación a los pagos por el depósito de las reliquias del artista, ha manifestado este lunes que «el Ayuntamiento intenta aparentar que dispone de los derechos de marca de Camarón cuando no es así».

En un comunicado remitido a Europa Press, la familia, a través de su portavoz, Paco Moreno, subraya que no ha negado en ningún momento el cobro por el depósito de las reliquias, pero el Ayuntamiento «está obligado por convenio» a cerrar contratos anexos por cada uno de los proyectos vinculados al Espacio Camarón, regulando el uso de los derechos de imagen y marca, y que eso es precisamente lo que los herederos reclaman.

Así pues, expone que el convenio de 2014 entre los herederos y el anterior gobierno municipal para la puesta en marcha del Espacio Camarón «no lleva implícito ni el uso del nombre, ni de la marca ‘Camarón de la Isla’, ni de los contenidos, sino que de forma expresa exige el consentimiento para su cesión».

Con esta situación se llega al jueves 3 de diciembre, cuando, según los herederos, el Ayuntamiento, ante la intención de la familia de hacer público su descontento con la situación de los derechos de imagen, marca y contenidos, ofreció a la viuda de Camarón, Dolores Montoya ‘La Chispa’, «una compensación por importe de 150.000 euros en pago único y cerrado por el uso del nombre, marca e imagen de Camarón», para que de esta forma pudiera el Consistorio explotarla durante cincuenta años.

«Así, el Ayuntamiento, pese al comunicado remitido este sábado a los medios de comunicación, da la razón a la postura de la familia: los derechos de imagen, marca y contenidos están pendientes de solucionar», subraya la familia.

A su juicio, esta cantidad ofrecida es el valor que la alcaldesa, Patricia Cavada (PSOE), «le ha dado caprichosamente, sin que pericialmente encuentre respaldo de alguna forma, a pesar de requerirlo así la propia familia, y a su asesoría jurídica, de la que está al frente Lucía Sánchez, hija de Paco de Lucía, quien ha de decido lo que ha de cobrar la familia».

Los herederos apuntan que además del canon por la cesión de los objetos personales de Camarón, el Ayuntamiento asegura haber pagado 200.000 euros para la adquisición de derechos (propiedad intelectual e imagen) del artista, pero «esa cantidad no ha sido abonada».

De hecho, ante la negativa del Consistorio a mostrar los documentos de su adquisición, los herederos los han solicitado judicialmente.

Los herederos sospechan que estos derechos puedan proceder de los contenidos audiovisuales que se van a exponer en el Museo, y que podría provenir del documental y serie ‘Camarón, flamenco y revolución’ y ‘Camarón, de la isla al mito’, producciones que sí contaron con la autorización de la familia, pero cuya posible transmisión al Ayuntamiento no consta de ella.

En cuanto al retraso del museo, es algo con lo que la familia no tiene nada que ver, y esgrimen que más bien está relacionado con el cambio de intención con respecto al emplazamiento del mismo por parte del Ayuntamiento. «En efecto, la anterior Corporación quería erigirlo en la antigua Casa Lazaga, palacete del siglo XVIII, que requería de un reforma y adaptación a museo que hubiera sido menos costosa y se hubiera terminado antes que el proyecto actual de museo», apunta.

LAS RELIQUIAS NO HAN SIDO DEPOSITADAS EN EL MUSEO «HASTA ESTE AÑO»

Por otro lado, la familia apunta que el convenio firmado en 2014 entre los herederos y el anterior gobierno municipal obligaba al Ayuntamiento al inventariado, tasación y aseguramiento de las reliquias, de incalculable valor para ellos, y «no ha sido hasta 2020 cuando se han licitado y adjudicado los contratos para su tasación y aseguramiento».

Además, apunta que los objetos de Camarón han estado durante seis años en una nave propiedad del Ayuntamiento, «sin seguridad y sin aseguramiento, expuestos a cualquier expolio». Entre estas pertenencias se encuentran artículos personales, fotografías, recuerdos, guitarras, el mercedes que conducía o el grammy recibido.

Estos objetos son «originales de inmenso valor», por los que se han interesado grandes músicos del panorama internacional para sus colecciones privadas por grandes sumas de dinero, que la familia ha rechazado por el compromiso que asegura tener con la ciudad de San Fernando y los isleños. Los herederos rechazan por tanto que les mueva el «interés pecuniario».

Tal y como denuncia la familia, «no ha sido hasta este año» que las reliquias han sido depositadas en el museo, «pero sin medidas de protección alguna, tanto en su desplazamiento como depósito», como recoge en mencionado convenio, sin que tenga constancia la familia de si a día de hoy siguen sin estar protegidas.

«LA ALCALDESA NO TRANSMITE LA VERDAD»

«La alcaldesa no transmite la verdad a los isleños, quien no ha dudado en arremeter contra la familia, hablando de que se está disponiendo de dinero público, poniéndola en contra de sus vecinos públicamente, teniendo en cuenta que dispone de un presupuesto anual solo para turismo de casi tres millones de euros», critica la familia.

Además, afean que «no está siendo transparente en su gestión, ya que he participado en la mesa de contratación donde se adjudicó el contrato para la construcción del museo, así lo he hecho ver en varios informes enviados al consistorio».

«Es injusto que la familia a día de hoy siga sin recibir, ya no solo el reconocimiento que les corresponden por el legado de tan insigne artista, sino que se le niegue a vivir con dignidad de lo que Camarón le dejó a sus niños mientras que otros se lucran económica y políticamente de ello», concluye la familia.

Iglesias no viajará junto a Sánchez a la cumbre de Marruecos

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, no acompañará al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la cumbre bilateral con Marruecos que se va a celebrar el próximo 17 de diciembre en Rabat.

Fuentes gubernamentales han explicado a Europa Press que la delegación del Ejecutivo que acudirá a Marruecos aún se está cerrando y solo acudirán los ministros que abordarán memorandos de colaboración o materias específicas en las relaciones bilaterales.

En el caso de Iglesias, que ya ha participado en otras cumbres con Italia o Portugal, no está programada su presencia al no contemplarse en el marco de sus competencias memorandos con Marruecos, apuntan desde la Moncloa.

Esta cumbre bilateral con Marruecos (que oficialmente se llama reunión de alto nivel o RAN) se celebra en medio de fuertes restricciones de movimiento en este país. De hecho, la ministra portavoz ha apuntado que uno de los factores que incidirán en que haya o no una audiencia con el rey Mohamed VI son precisamente estas restricciones.

Recientemente, el Gobierno aseguró que, a día de hoy, no le consta ningún malestar en el seno del Ejecutivo marroquí por la posición del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, favorable a un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental.

Según explicaron recientemente fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, no ha habido ninguna dificultad que pudiera afectar a la relación bilateral entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Gobierno de Marruecos.

En cualquier caso, desde el Ministerio reivindicó la Reunión de Alto Nivel (RAN), que demuestra la buena relación entre ambos países después del tratado de amistad firmado hace treinta años.

POLÉMICA POR EL SÁHARA

El vicepresidente segundo del Gobierno dijo esta semana que el Ministerio de Exteriores está trabajando «de manera discreta» para que vuelva a haber un enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, algo que, a su juicio, es «condición de posibilidad» para que haya diálogo y se avance en la resolución del conflicto.

También defendió su derecho a recordar la «legalidad vigente» y, en concreto, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 1995 en la que se instaba a que se celebrara un referéndum «para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental», sin que ello suponga, ha asegurado, dar su opinión.

El pasado 18 de noviembre Unidas Podemos manifestó que el Gobierno debe solicitar a Naciones Unidas que organice un referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, con «calendario», un censo justo» y «garantías» para el cumplimiento del resultado de la consulta, dado que no basta «con pedir el cese de las hostilidades» en la zona.

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha detallado que su país está haciendo en el paso fronterizo de Guerguerat es «asegurar el paso» como «país responsable» y acusa al Frente Polisario de «provocaciones» reiteradas. Benyaich concede que es necesario que la ONU nombre un nuevo enviado especial para el Sáhara.

Andalucía prevé que en tres días el agua vuelva a ser apta para consumo

0

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha estimado este lunes que en tres días volverá a ser apta para el consumo humano el agua de los 15 municipios sevillanos en los que esta presenta una concentración de benceno superior a los límites normativos permitidos.

Así lo ha indicado Aguirre este lunes a preguntas de los periodistas tras una rueda de prensa en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde ha explicado que posiblemente esta concentración superior a los límites normativos esté causada por «unos filtros contaminados en la cabecera» y ha asegurado que «una vez que conozcamos la causa es cuestión de evitarla» por lo que estima que «en tres días posiblemente» se tengan cifras de «normalidad absoluta».

Ha indicado que los técnicos están examinando los filtros de carbono activado y ha precisado que dichos filtros están «en la cabecera» por lo que los municipios más cercanos «son los primeros en los que empezó a subir la cifra y ya luego se vio que era algo general». «Por eso pensamos que son los filtros de carbono activado», ha apuntado.

En esta situación se encuentran Marchena y La Luisiana desde el jueves, Écija desde el sábado y Arahal, Cañada del Rosal, Morón de la Frontera, El Rubio, Fuentes de Andalucía, Herrera, La Campana, Puebla de Cazalla, Lantejuela, Marinaleda, Osuna y Paradas desde el domingo.

El consejero ha explicado que se debe garantizar que el agua que se consume tiene unas condiciones organoeléctricas óptimas para el humano y ha indicado que son empresas externas las que proporcionan a la Consejería las cifras. «Cuando alguna está alterada actuamos al momento recabando información y yendo nuestros técnicos a hacer mediciones de agua», ha informado.

En un primer momento, se apreció un aumento de benceno a 1,5, una cifra «que no es grande ni peligrosa para la salud pero que está por encima de los parámetros», según ha explicado Aguirre, que ha recordado que el jueves se dio orden desde su departamento para que no se empleara el agua para consumo humano en Marchena y La Luisiana «hasta que no llegara por debajo de 1.

Posteriormente, «se vieron cifras un poquito aumentadas y se hizo demarcación en estos 15 municipios», pero ha insistido en que espera que en «dos o tres días se normalicen y se levante la cautela». «Así lo estamos hablando con las empresas externas», ha indicado.

Preguntado sobre si supone un peligro para la población, el consejero de Salud ha afirmado que «son cifras de calidad» y que en el caso de que la cifra fuese diez veces superior entonces «podría ser nociva para la salud. «Nosotros tenemos que garantizar la garantía, aunque suba una milésima ya lo damos como no apto para consumo humano», ha concluido.

Telefónica apoya a León como sede del Centro Europeo de Ciberseguridad

0

Telefónica se ha sumado a la iniciativa promovida por el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León en apoyo de la candidatura de la ciudad para acoger la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberguridad.

En este sentido, la operadora señala que entre los objetivos principales del Centro destacan mejorar la ciberseguridad e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la ciberseguridad en toda la UE.

Asimismo, la compañía recuerda que León cuenta con un potente ecosistema de ciberseguridad, siendo uno de sus referentes el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España. Alrededor del que se han constituido diferentes empresas y se está desarrollando una importante actividad de creación de start-ups, con conexiones no solo en el ámbito europeo, sino también una gran tracción con las instituciones de ciberseguridad de Hispanoamérica.

«Todo esto le confiere una posición a nivel global muy relevante, actuando de puente con otras regiones del mundo», añade la operadora, apuntando que, gracias a este esfuerzo, se ha logrado que España, y por tanto León, tengan una sólida reputación en el ámbito de la ciberseguridad.

Dentro de este apoyo a León, Telefónica se ha comprometido a reforzar e impulsar su centro de ciberseguridad de León, establecido en 2019, que se encarga de monitorizar, detectar y gestionar incidentes de sus clientes en todo el mundo, algo que podría hacerse extensible a otros usuarios de ser requerido como apoyo para el centro europeo.

Asimismo, Telefónica también reforzará todas las conexiones de la ciudad y comunidad autónoma, en la que la compañía ha dedicado más de 600 millones de euros al despliegue de fibra durante los últimos 5 años, alcanzando un 65% de cobertura de fibra en la región y prácticamente un 100% en la ciudad de León.

En este sentido, Telefónica anunció en septiembre la activación del 5G en las nueve las capitales de provincia de Castilla y León, y antes de que acabe el año, en otros 90 municipios.

De este modo, la operadora señala que la comunidad autónoma contará con las mejores redes en Europa y entre las cinco primeras del mundo, puesto que poblaciones como Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Aguilar de Campoo, Cuéllar, Aranda de Duero o Laguna de Duero tendrán más cobertura de fibra que Fráncfort, Múnich o cualquier ciudad de cualquier país de Europa.

La crisis de la Covid-19 empeora la sostenibilidad de las pensiones

0

La crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia de Covid-19 ha agravado los problemas de sostenibilidad de los diferentes planes de ahorro para la jubilación y los sistemas de pensiones, además de haber agregado otros nuevos desafíos, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El ‘think tank’ de las economías avanzadas señala en su informe ‘Perspectivas para las Pensiones 2020’ que la pandemia ha añadido más presión sobre problemas preexistentes de los planes de pensiones, como el envejecimiento de la población, el bajo crecimiento, la baja rentabilidad y los bajos tipos de interés.

La OCDE destaca que las decisiones adoptadas en apoyo de los ingresos en el contexto actual suponen una presión añadida sobre las finanzas públicas, que ya se encontraban bajo presión a raíz de los cambios demográficos.

En este sentido, la OCDE advierte de que el impacto de la doble crisis sanitaria y económica a nivel mundial contribuirá a mantener bajos en el futuro tanto el crecimiento del PIB como los tipos de interés y las rentabilidades obtenidas, lo que implica un riesgo de que «muchas personas no logren ahorrar lo suficiente para la jubilación».

Además, advierte de que «medidas bien intencionadas para proporcionar un alivio a corto plazo» permitiendo acceder anticipadamente a las personas a sus ahorros para la «probablemente tengan un efecto perjudicial sobre los ingresos de jubilación futuros», especialmente cuando el acceso se concede de forma amplia e incondicional.

RESCATE ANTICIPADO DE FONDOS DE PENSIONES.

Asimismo, en respuesta a la crisis, los gobiernos han tomado una serie de medidas rápidas para reforzar la sostenibilidad de las pensiones, incluyendo la ampliación de los planes de retención del empleo, como los ERTE, así como extendiendo las prestaciones por desempleo, que permiten a los trabajadores seguir acumulando derechos de prestaciones de jubilación, además de flexibilizar el rescate de los planes de pensiones.

A este respecto, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha subrayado que los países deben lograr un equilibrio entre el apoyo a los ingresos a corto plazo con medidas como facilitar el rescate de los ahorros para la jubilación antes de tiempo, y el posible efecto negativo de tales medidas en los ingresos de jubilación futuros.

«Permitir el acceso a los ahorros para la jubilación debe ser una medida de último recurso y debe basarse en circunstancias difíciles en lugar de otorgarse de manera amplia e incondicional», ha advertido.

Asimismo, el mexicano ha reiterado que la pandemia ha subrayado la importancia de contar con ahorros a largo plazo para podwer hacer frente a emergencias, para lo que ha abogado por introducción de acuerdos de ahorro a largo plazo que combinen una cuenta de ahorros destinada a la jubilación y otra para emergencias, lo que aumentaría la resiliencia del ahorro de cara a la jubilación.

RECOMENDACIONES.

La OCDE recomienda a las autoridades «asegurarse de que las personas sigan ahorrando para la jubilación» y se evite vender activos y materializar pérdidas cuando los mercados sufren caídas bruscas.

Asimismo, propone abordar las posibles consecuencias negativas del cambio frecuente de estrategias de inversión sobre los ingresos de jubilación futuros y la estabilidad de los mercados financieros.

Además, la OCDE pide considerar la posibilidad de adoptar medidas específicas para garantizar que los trabajadores en formas de trabajo atípicas, como empleados temporales y a tiempo parcial, trabajadores autónomos y trabajadores informales, tengan la oportunidad de ahorrar para la jubilación.

JxCat defiende a Costa y acusa a ERC de crear una «polémica interesada y estéril»

0

La vicepresidenta de JxCat y diputada en el Parlament, Elsa Artadi, ha defendido este lunes al vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, por haber participado en una reunión con partidos independentistas, entre los que había un grupo de ultra derecha, y ha acusado a ERC de haber creado una «polémica interesada y estéril».

En rueda de prensa telemática, ha constatado que Costa ha dado suficientes explicaciones al respecto desde el viernes, y que en la reunión especificó que no iba en representación de JxCat porque ni es militante de la formación ni lo compartió con la dirección.

«JxCat no fue invitada a la reunión, no ha ido y no está trabajando por una coalición con ninguna de las formaciones que participó en ella», tampoco con Demòcrates de Catalunya, ha resumido Artadi, que ha dejado claro que descartan pedir la dimisión de Costa, como pidió el líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià.

Aunque comprende la confusión el nerviosismo que pudo generarse por la nota enviada por los organizadores del encuentro, Artadi ha dado «toda la credibilidad» a las explicaciones de Costa, pese a considerar que no hay polémica alguna.

Es más, considera que es «totalmente estéril y gratuita, y no ayuda a nadie del independentismo» porque, a su juicio, lo único que genera es desgaste entre su electorado.

Según Artadi, si alguien ha defendido los derechos y libertades de Cataluña es Costa, destacando que intentó que se pudiera investir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y que el también expresidente Quim Torra pudiera recuperar su acta de diputado, entre otras cuestiones.

«Esta polémica interesada también tiene que ver con desgastar a la persona que ha liderado, seguramente entre las que más, la bandera de los derechos y libertades con acciones, no con proclamas y falsas polémicas», ha sostenido.

También ha criticado que la presidenta de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, haya enviado una carta al presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, en la que pide que no delegue en Costa funciones de la Presidencia del Parlament.

La dirigente de JxCat ha replicado que si los comuns pueden proponer una ley de amnistía o ser más duros en el Códio Penal para frenar el fascismo «si quieren hacer algo útil», y ha pedido no seguir alimentando esta cuestión.

RIESGO DE DESAFECCIÓN

Pese a todo, Artadi ha explicado que desde JxCat harán una campaña «en positivo, apelando al juego limpio entre todos, para evitar al máximo polémicas y peleas estériles entre el independentismo que sólo llevan a la desafección, a la frustración y en última instancia al absentismo».

Para Artadi, el rival del independentismo «es el 155, y el que lo representa mejor que nadie es el PSC» porque, en su opinión, ni aportan una solución al conflicto catalán, que debería pasar por la autodeterminación, ni abordan una ley de amnistía.

«Iceta se ha convertido en la nueva Inés Arrimadas del 21 de diciembre, porque es donde acabará confluyendo parte del voto útil del unionismo y del 155», ha advertido.

Page se compromete con las instituciones, la moral y contra el extremismo

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha querido plantear este lunes cinco «compromisos claros» de cara a 2021, tanto a nivel personal como institucional, por la moderación, la cohesión, las instituciones, la moral pública y contra el extremismo.

Compromisos que, según ha indicado en el acto para conmemorar el Día de la Constitución que se ha celebrado en las Cortes regionales, entiende que suman la voluntad de la «inmensa mayoría» de quienes están tanto dentro como fuera del Parlamento autonómico.

En concreto, García-Page ha señalado sobre la moderación que «es más fácil que insultar» y que para que lo que se necesita «mucha fuerza» es para llegar a acuerdos. «Es determinante distinguir a los que trabajan por el conjunto de la sociedad de los que son dinamiteros, a los que yo no les compraría ningún tipo de solución contra la dinamita», ha dicho.

En segundo lugar, se ha comprometido con un pronunciamiento «claro» contra el extremismo para señalar que en este aspecto «no se puede uno mantener neutral», sobre todo contra «el peor de los extremismos» que, según ha dicho, es aquel que se termina convirtiendo en frentismo.

LA COHESIÓN

El tercer compromiso que ha querido lanzar el presidente regional es con la cohesión. Al respecto, ha indicado que «todos los problemas» vienen de la falta de cohesión social entre ciudadanos, por lo que ha destacado la importancia de un proyecto de armonización fiscal y que su Gobierno vaya a ser «el primero» en aprobar una iniciativa para remitir a las Cortes sobre armonización fiscal.

También se ha referido a la cohesión territorial, lamentando que algunos territorios reclamen privilegios. «Esta es para mi una absoluta estrategia de oposición a todo tipo de privilegios», ha dicho, para añadir que será beligerante y vigilante con cualquiera que quiera intentar mantener una razón de privilegio.

El cuarto compromiso al que ha aludido García-Page es con las instituciones, para advertir que «los que son ministros» tienen que defenderlas y no solamente en las que están. «Si se produjera en España una guerra en la que unas instituciones deslegitiman a otras y esas a su vez deslegitimaran a las que critican, entraríamos en una crisis del sistema».

Por último, ha apostado por la moral pública ya que, bajo su punto de vista, muchos de los problemas que tiene el país de desestabilización han venido por la falta de la misma.

«UNA FORTALEZA TREMENDA»

Sobre la Carta Magna, el presidente castellanomanchego ha destacado que ha demostrado «una fortaleza tremenda» en los momentos difíciles y la ha comparado con la fuerza de materiales como el hierro. «Se la puede doblar pero no se rompe, se la puede golpear pero vuelve a su sitio».

Así, ha querido señalar que «más allá del ruido», no ve alternativas más «eficaces, completas e integrales» al esfuerzo que se planteó en el 78 con la Constitución. «En muy pocas décadas España se ha puesto al día con la historia y esta región es hija de esa realidad».

Con todo, ha querido destacar varios artículos de la Carta Magna como el 14 que habla de que todos los españoles son iguales; el artículo 3 sobre que el castellano es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y usarla; el artículo 11 sobre la nacionalidad, el artículo 27 sobre el derecho a la educación y que se reconozca la libertad de enseñanza y, finalmente, el que alude a que compete a los poderes públicos tutelar y organizar la salud pública.

DEFENDER LOS PRINCIPIOS «SIN CONVERTIRLOS EN LÍNEAS ROJAS»

En el acto también ha intervenido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, quien ha asegurado que hoy, igual que en 1978, se puede seguir defendiendo los principios «sin convertirlos en líneas rojas». «Acordar no es síntoma de debilidad, lo es de fortaleza, aunque a veces contenga algunas renuncias para sumar más», ha señalado.

«Necesitamos pactos de estado, pactos como el que consiguió que España entrase en la Unión Europea o como el Pacto de Toledo», ha continuado el presidente del Parlamento, pero «hay que extender estos pactos, no pueden quedarse solamente ahí», ha considerado.

Según ha dicho, no se pueden imponer mayorías del 51 contra el 49 y «lamentablemente llevamos ya más de una década en esta situación». «Es preciso absolutamente alcanzar acuerdos duraderos que superen una legislatura», ha manifestado Bellido, quien ha advertido de que «nuestra Constitución, nuestras leyes, y nuestra Democracia permite discrepar, pero no permite saltarse la ley».

Así, ha abogado por respetar a los adversarios y «no convertirnos en enemigos». «Tenemos –como decía Fernando de los Ríos– que hacer la única revolución pendiente: la del respeto». «No podemos estar permanentemente repartiendo carnés de buenos y de malos o de españoles y no de españoles, tenemos que dejar de sacudirnos con las banderas y con la Constitución que realmente están para unirnos y no para dividirnos», ha proseguido el presidente de las Cortes.

Previamente a estas reflexiones, Bellido ha tenido palabras de recuerdo y de duelo para aquellas personas que han fallecido y sus familias, y así para las personas que están padeciendo la enfermedad. También ha dado las gracias a todas aquellas personas que durante la pandemia están trabajando en servicios esenciales.

Precisamente, en el acto que hoy se celebra en las Cortes, Cristina Rodríguez, trabajadora de un supermercado; Purificación Sánchez, de un centro de salud; y Alicia Beteta, trabajadora de un hospital, participarán en el izado de banderas, en representación de todos los trabajadores de servicios esenciales públicos y privados.

DECLARACIONES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

Antes del acto, han ofrecido declaraciones los grupos parlamentarios. El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha señalado que su partido defiende la Constitución como «la solución» a los problemas de inestabilidad «que alguno» quiere generar en el país.

En este sentido, ha defendido que una de las cosas que da la Carta Magna es la libertad, consenso y moderación. «Un espacio de entendimiento que gira en torno a la Constitución española y donde trabajar por el conjunto prevalece sobre lo individual», ha manifestado Núñez.

La portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, ha asegurado que la Constitución española, que fue posible gracias «a la lucha y sufrimiento de muchos» que creían en la Democracia, «no se merece que nos la arrojemos unos a otros». Además, «no podemos permitir que nadie se la apropie», ha afirmado.

Además, ha indicado que los socialistas –«los arquitectos de la Constitución»– no van a permitir que se ponga en duda su lealtad y defensa de la Carta Magna porque «los mayores avances de España como sociedad y país han venido de la mano de los socialistas siempre defendiendo y amparándonos en la Constitución española».

De su lado, Ciudadanos ha registrado en las Cortes una Proposición No de Ley para que todos los grupos parlamentarios se comprometan en la defensa de la Constitución, con la unidad de España y con no desestabilizar el orden constitucional, con el Rey, el castellano como lengua común y con la separación de poderes.

Así lo ha anunciado la portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Carmen Picazo, quien ha asegurado que «el Día de la Constitución lo celebramos quienes defendemos la igualdad de todos los españoles, la libertad, la unión y la concordia entre distintos».

Al acto han asistido también el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, el subdelegado del Gobierno, Carlos Ángel Devia; el vicepresidente de la Diputación, Fernando Muñoz, y el secretario general de la FEMP-CLM región, Tomás Mañas.

Airbnb crea una fundación para facilitar estancias a personas en emergencias

0

Airbnb ha presentado este lunes Airbnb.org, una organización sin ánimo de lucro que tendrá como fin facilitar estancias temporales a personas que se hayan visto afectadas por una crisis, emergencia o catástrofe natural.

Airbnb.org permitirá a los anfitriones en la plataforma ofrecer alojamiento gratuito y con descuento a las personas afectadas por emergencias, incluidas las catástrofes naturales y la pandemia de la Covid-19.

Los anfitriones que apoyen a Airbnb.org ofreciendo estancias gratuitas o realizando donaciones periódicas recibirán un distintivo especial en su perfil para reconocer su generosidad y compromiso con las comunidades necesitadas, según ha explicado la plataforma.

Para garantizar que las donaciones de la comunidad ayuden a alojar a personas en tiempos de crisis, Airbnb ha destinado 400.000 acciones a apoyar los programas de respuesta a emergencias, desastres naturales y refugiados de la organización.

Con ello, Brian Chesky, Joe Gebbia y Nate Blecharczyk, cofundadores de Airbnb, se comprometen a aportar 6 millones de dólares (5 millones de euros) para apoyar a los socios y las comunidades afectadas.

UN COMPROMISO INICIAL DE 2 MILLONES DE DÓLARES

Los compromisos iniciales de Airbnb.org incluyen 2 millones de dólares para apoyar colaboraciones ampliadas con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y Community Organized Relief Effort (CORE).

Durante los próximos dos años, Airbnb.org aportará 1 millón de dólares para cubrir las estancias del personal y los voluntarios de la FICR que ayudan a prevenir la propagación de la Covid-19 en comunidades de todo el mundo y que responden a otros desastres.

Por su parte, CORE utilizará la contribución de 1 millón de dólares de Airbnb.org para financiar estancias para los trabajadores humanitarios que realizan pruebas gratuitas de la Covid-19, rastreo de contactos, vacunas contra la gripe y coordinación de recursos para el apoyo de cuarentena en diez ciudades de EEUU con la oportunidad de extenderlo a nuevas ciudades a medida que surjan puntos críticos.

Cataluña intervino durante la pandemia en 27 residencias de mayores

0

El Govern de la Generalitat ha intervenido en 27 residencias de mayores durante la pandemia de Covid-19, según ha explicado este lunes el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, en una comparecencia telemática en la comisión del Parlament que investiga la gestión de dichas residencias.

El conseller también ha detallado que, de esas 27, se han cerrado completamente dos instalaciones, «la decisión más drástica que se puede tomar», y se ha cambiado definitivamente el proveedor en tres casos, en que las autoridades están evaluando si se retira la acreditación para gestionar residencias a las empresas en cuestión.

Además, El Homrani ha detallado que 11 residencias han vuelto a la situación anterior a la intervención del Govern y 10 siguen bajo tutela de su departamento.

En total, se han incoado, según el conseller, 46 expedientes sancionadores a empresas gestoras de residencias.

El Homrani ha informado de que en los últimos meses se ha contratado a 219 profesionales para el sistema residencial catalán; una estrategia para «dar capilaridad a todo el territorio, para ganar en respuesta integrada y eficiente».

«Hay una problemática muy importante a la hora de encontrar profesionales; la financiación está disponible pero hay mucha competencia», ha esgrimido El Homrani, que ha pedido reflexionar sobre cómo se puede dar respuesta a un convenio de aplicación estatal cuyas condiciones de trabajo, en su opinión, complican la búsqueda de perfiles.

El conseller también se ha felicitado por la disminución del 52% de positivos por Covid-19 en el ámbito residencial en la segunda ola: con datos del 3 de diciembre, se habían recontado 7.542 casos, frente a los 15.648 registrados durante los primeros meses de la pandemia.

Navarra detecta 82 nuevos casos de Covid-19 y notifica 10 fallecimientos

0

Navarra detectó este domingo 82 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.077 pruebas (861 PCR y 216 tests de antígenos), con un 7,6% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que este domingo se produjeron en la Comunidad foral ocho nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI.

Asimismo, se registraron cinco nuevos fallecimientos relacionados con el Covid-19, correspondientes a dos hombres de 81 y 56 años y tres mujeres de 97, 90 y 89 años. Además, se notificaron otros cinco decesos de días previos, dos hombres de 90 y 89 años y tres mujeres de 96, 90, 89. El número total de muertes confirmadas por esta causa llega a 910.

Por zonas, en Pamplona y Comarca se registra el 52% de los positivos, en el Área de Tudela, el 21% y en la de Estella, el 13% de los casos. Los demás positivos (14%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos registrados por franjas de edad, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 y el de los menores de 15 años, con el 25% cada uno. A continuación, el tramo de 15 a 29 años, con el 23% de los casos, y el de 45 a 59 años, con el 14%. El grupo de 60 a 75 años supone el 7% de los casos, y, por último, está la franja de los mayores de 75 años, que concentra el 6% de los positivos. La edad media de los nuevos casos se sitúa en los 33,9 años. Respecto al género, el 46% de los casos son mujeres y el otro 54%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud (SNS), tras el balance de ingresos y altas, 153 personas permanecen ingresadas con y por Covid-19 (tres más que ayer), 27 de las cuales se encuentran en puestos UCI (uno más que ayer) y otras 17 en hospitalización domiciliaria (igual que ayer). Los demás, 109 pacientes, están en planta. Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios Covid-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 40.249 casos.

La UE aprueba que vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas de IVA

0

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este lunes una modificación de las normas comunes sobre el IVA ara que la venta de vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas del pago de este gravamen hasta el 31 de diciembre de 2022.

Hasta ahora, los Estados miembros podían aplicar un IVA reducido a la venta de vacunas, pero no un tipo cero. Las pruebas de Covid-19, por su parte, no se podían beneficiar siquiera de un tipo reducido de este impuesto.

Pero los socios europeos han aprobado la propuesta legislativa que la Comisión Europea puso encima de su mesa a finales de octubre dentro de una estrategia más amplia para combatir con mayor eficacia la pandemia de coronavirus.

De esta forma, los Estados miembros podrán a partir de ahora aplicar un tipo cero o reducido del IVA tanto a las vacunas como a los kit de pruebas para detectar Covid-19. Se trata de una modificación a las normas de este impuesto pero con carácter temporal, puesto que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022.

En cualquier caso, esta posibilidad cubrirá únicamente las vacunas que hayan sido autorizadas por la Comisión Europea o por un Estado miembro de forma individual y las pruebas de diagnóstico que cumplan con los estándares de la legislación comunitaria.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha celebrado que los Veintisiete hayan adoptado la propuesta del Ejecutivo comunitario, que permitirá que vacunas y test sean adquiridas «libres de IVA» en toda la UE.

«El despliegue exitoso de las vacunas es vital para que Europa salga de la sombra de la pandemia, será la prioridad número uno en los próximos meses», ha subrayado el comisario italiano, responsable también de la cartera de Fiscalidad en Bruselas.

Desplazamientos entre municipios de la Región de Murcia estarán permitidos desde el 9-D

0

Los desplazamientos entre 43 de los 45 municipios de la Región de Murcia y la posibilidad de servir en el interior de los locales de restauración, a excepción de los municipios de Los Alcázares y Torre Pacheco, son las principales restricciones que se levantarán a partir de este miércoles y durante el periodo de Navidad.

Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que ha comparecido tras presidir la reunión del Comité de Seguimiento Covid en el Palacio de San Esteban, acompañado del consejero de Salud, Manuel Villegas, y del portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez.

El levantamiento de restricciones ha sido posible gracias a la bajada de la presión hospitalaria, al pasar la Región de Murcia de Fase 2 (alta ocupación hospitalaria) a Fase 1 (ocupación todavía alta pero sin saturación de los dispositivos asistenciales). Sin embargo, la restricción de movilidad a otras CCAA se mantendrá hasta el Día de Reyes, según ha anunciado el presidente y el consejero, que quieren que la única excepción para moverse entre territorios sea la del agrupamiento estrictamente familiar.

De este modo, Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo serán días en donde las reuniones podrán ser de hasta diez personas. Una medida que, si los datos lo permiten, se extenderá al Día de Reyes.

Asimismo, Salud permitirá una ocupación de entre el 30% y el 75% del aforo, en función de la tasa de incidencia de cada municipio, y en aquellas localidades con una tasa de incidencia alta, los bares podrán reabrir al 30% del aforo, mientras en las localidades con entre 75 y 250 casos por 100.000, se podrá ocupar hasta el 50%. Por último, en los municipios de transmisión baja será posible llegar al 75% de mesas ocupadas. En los comercios el aforo será del 50% y en los Mercadillos del 75% (si es en interior, al 50%).

«Hoy estamos ante un escenario más optimista», ha afirmado López Miras, tras unas semanas de decisiones «muy duras». «Salvar vidas era una obligación y nuestro deber era proteger a todos los murcianos», ha aseverado el presidente regional.

«A falta de una coordinación efectiva, nos tocaba dar el paso a las CCAA», ha dicho en relación a la ‘dejación’ de funciones del Gobierno central, al tiempo que añadía «que volvemos a niveles del mes de junio» y que la Región de Murcia tiene la tasa de contagios y de fallecimientos más baja de toda España, a excepción de Canarias.

El presidente regional ha indicado que se avecinan días en los que querremos estar con los nuestros, amigos y familias, «pero esa no será la Navidad de 2020». Sin embargo, ha destacado que, gracias a los esfuerzos realizados, «podemos afrontar estos días con otras perspectivas».

Finalmente, Jaime Pérez ha informado que este año no se tiene un registro de gripe en la Región de Murcia y que, aunque los datos son provisionales, un 40% de los profesionales sanitarios se habrían puesto ya esta vacuna.

Peligro de aludes en Picos de Europa

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado aviso de peligro de aludes en el Parque Nacional de Picos de Europa desde el mediodía de este lunes y hasta las 00.00 horas del próximo jueves, 10 de diciembre.

Según ha informado la Aemet, este pasado fin de semana han caído abundantes nevadas en los Picos de Europa por encima de unos 1.300 metros, principalmente al norte de los macizos, acompañadas de fuertes vientos del oeste y noroeste.

Se espera que este episodio de nevadas continúe hasta el mediodía del miércoles y acumule cantidades entre 100 y 200 litros por metro cuadrado en lugares favorables.

A partir del jueves las precipitaciones, que también se esperan abundantes, irán acompañadas de un significativo ascenso de la cota de nieve que se situará al nivel de las cimas.

Las heladas, localmente persistentes en cotas altas, que han llegado a ser fuertes han dado lugar a un ambiente muy frío, mientras que los intensos vientos del oeste y noroeste (con rachas incluso superiores a 100 kilómetros por hora) han movilizado y redistribuido gran cantidad de nieve.

Esta nieve, apenas transformada, se ha depositado en sotaventos al abrigo de los vientos dominantes, lo que podrá producir aludes espontáneos de nieve reciente de tamaño pequeño o mediano en cualquier orientación, no siendo descartable que en algún punto puedan alcanzar tamaño grande, capaz de sepultar un vehículo.

Se han formado cornisas y espesas placas de viento en ventisqueros propicios, sobre todo de orientaciones nordeste, este, sudeste y sur. En algunas zonas es probable que estas placas reposen sobre estratos de nieve granulada u otros escasamente cohesionados.

Estas placas de viento, localmente inestables, podrán colapsar con sobrecargas débiles, generando aludes que podrán alcanzar un tamaño grande.

La situación se mantendrá hasta el jueves, cuando el significativo ascenso de la cota de nieve y las copiosas lluvias que se esperan desde ese día darán paso a una situación de peligro por aludes de nieve húmeda, que también podrán alcanzar una dimensión importante.

Se recomienda extremar las precauciones, y no transitar por terreno desafiante o complejo sin escapatorias evidentes, o por áreas que susciten dudas.

‘Hi’, lo nuevo de la banda Texas, con Wu-Tang Clan

0

Texas y Wu-Tang Clan, grupo norteamericano de hip-hop, colaboran de nuevo en ‘Hi’, primer single adelanto del noveno álbum de estudio de la banda escocesa, de igual título. Lo presentan con el siguiente videoclip:

YouTube video

En ‘Hi’, Sharleen Spiteri flexiona su voz sobre una pista de guitarra al estilo Ennio Morricone mientras que RZA y Ghostface Killah de Wu-Tang Clan rapean encima de todo ello, en un tema pegadizo y cercano a otros hits de Texas de finales de los años 90. El vídeo musical que lo acompaña está dirigido por Fenn O’Meally y protagonizado por el actor británico Kadeem Ramsay (visto recientemente en Top Boy y Small Axe).

Texas Y Wu-Tang Clan Hi

No es la primera vez que ambas bandas colaboran. En 1998, Wu-Tang Clan remezclaron el clásico ‘Say What You Want’ de Texas, presentándolo juntos ese mismo año en los premios Brit Awards. También el año pasado, Sharleen se reunió con RZA en Glasgow durante el rodaje y filmación de un documental para recordar ese remix y de ahí surgió este nuevo tema.

El nuevo y noveno disco de estudio de Texas, titulado igualmente «Hi», será lanzado en 2021 vía BMG pero aún no se ha anunciado una fecha concreta de publicación. Sería el sucesor de «Jump On Board» (2017).

Texas Y Wu-Tang Clan Hi

Asimismo, es la primera canción del colectivo estadounidense Wu-Tang Clan en tres años («The saga continues», 2017), con la participación activa de dos de sus componentes, RZA y Ghostface Killah. Son considerados una de las grandes influencias del hip hop, con álbumes emblemáticos como «Enter The Wu-Tang (36 Chambers)» (1993).

Texas, grupo británico de pop rock alternativo, debe su nombre a la influencia que tuvo en ellos la BSO de la película «Paris,Texas»(1985). Iniciaron su carrera en 1989 con su álbum debut «Southside», que incluía el éxito ‘I Don’t Want a Lover’. Desde entonces, ha despachado más de 35 millones de copias en su carrera, entre los que cabe destacar «White on Blonde» (1997) y «The hush»(1999), con otros singles clásicos de su producción como ‘Black Eyed Boy’, ‘In our lifetime’ o ‘Summer son’. La gira de 30º aniversario de la banda se aplazó al otoño del año que viene, con varias fechas en España para septiembre 2021: Barcelona (25), Burgos (26), Madrid (28) y Bilbao (29).

Texas Y Wu-Tang Clan Hi

Letra de ‘Hi’ de Texas & Wu-Tang Clan

[Intro: Texas, (RZA)]
High, high, high
We got high, high, high (x2)
(Texas, Wu-Tang)
We got high
(High, high, high, high)

[Verse 1: Ghostface Killah]
Yeah, yo, yo
Ayo the vision that I can reveal is so real
[?] the boat is four mil
Still real [?] as a Ferrari
On a [?]
Pool party [?] calamari
Sippin’ Cardi B backwards, that’s Bacardi
Spinning through Spanish ocean
Pussy soaking slid [?] even meet [?]
Hoping no comotion, no provoking
Both of our hearts get left unbroken
True love embraced with a new hug
Ghostface, baby face, [?] with a new [?]
We stick together like new cubs
Look fly together like blue doves
We stay buggin’ out like a few bugs
Where my shit at?

[Pre-Chorus: Texas]
I’m gonna take my time on this road
I’ve gotta find a place we call home
I’ve gotta change your mind, yeah, before we get old

[Chorus: Texas]
High, high, high
We got high, high, high (x2)
We got high
(High, high, high, high)

[Verse 2: RZA]
Yo listen, yo look, loo-loo-look
Yesterday I sent you an emoji
With two hearts, a kiss [?]
How could I resist the bliss of your lips
[?] miss the chance to bless your hands and your wrists
With black and blue diamonds
[?] climbing to the top of the world, girl
We was finding out about each other [?] street love [?]
Sometimes lose their weight when they lay in deep cover
Cuddle in a huddle, we would snuggle in a bubble
With a duffle bag of cash, no worries and no struggles
Ruffling my feathers til my cards got shuffled
Then my heart got [?]
[?] try again, you and I again
[?] islands under the sky again
You’re in a white dress looking your very best

[Pre-Chorus: Texas]
I’m gonna take my time on this road
I’ve gotta find a place we call home
I’ve gotta change your mind, yeah, before we get old
I’m gonna take my time on this road
I’ve gotta find a place we call home
I’ve gotta change your mind, yeah, before we get old

[Chorus: Texas, (RZA)]
High, high, high
We got high, high, high (x2)
(Up up in the sky)
We got high
(High, high, high, high)
We got high, high, high (x2)
Yeah, we got high up in the sky
We got high

Andalucía suma 714 casos y 22 muertes

0

Andalucía suma este lunes 7 de diciembre 714 casos por coronavirus Covid-19, menor cifra desde el 14 de septiembre, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 22 muertes, misma cifra que la víspera y cuatro menos que hace siete días.

La cifra de 22 fallecidos es la misma que la registrada el domingo –la menor de la semana pasada– después de que el sábado murieran 30 personas, el viernes 40, el jueves 69, el miércoles 87, el martes 80 y el lunes pasado 26.

En esta jornada, Granada se sitúa como la provincia que registra más defunciones con diez, seguida de Sevilla con seis, Almería y Cádiz con dos, y Córdoba y Málaga con una muerte cada una. Huelva y Jaén no han contabilizado decesos.

Los 714 casos suponen la menor cifra desde el 14 de septiembre, cuando se registraron 645 positivos. Los contagios detectados en esta jornada 287 menos que la víspera y 56 menos que el lunes de la semana pasada.

Por su parte, Cádiz vuelve a encabezar esta jornada la cifra diaria de contagios con 194, seguida Sevilla con 137 y Málaga con 104. Por debajo del centenar se sitúan: Almería con 92, Córdoba con 62, Jaén con 51, Huelva con 42 y Granada con 31.

BAJAN EN ONCE LOS HOSPITALIZADOS

Los pacientes ingresados en los hospitales por Covid-19 se reducen este por sexta jornada consecutiva con doce menos en 24 horas, hasta un total de 1.532, de los que 353 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), once menos que la víspera.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 318 y 85 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 237 y 46 en UCI, Málaga con 230 y 33 en UCI, Sevilla con 214 y 67 en UCI; Jaén con 176 y 35 en UCI; Córdoba con 144 y 32 en UCI; Almería con 111 y 37 en UCI; y Huelva con 102 y 18 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 239.615 casos confirmados –714 de ellos en las últimas 24 horas– y ha alcanzado las 4.391 muertes tras sumar 22. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 21.819, 30 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 1.964, tras sumar nueve en la última jornada, y el número de curados es de 148.586 después de sumar 3.845 más.

GRANADA SUMA DIEZ MUERTES

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.391 muertos desde el inicio de la pandemia –22 más en 24 horas–, Sevilla con 986 –seis más– se mantiene como la provincia con más fallecidos, seguida por Granada con 898 –diez más–, Málaga con 705 –uno más–, Jaén con 535, Córdoba con 468 –uno más–, Cádiz con 458 –dos más–, Almería con 232 –dos más– y Huelva con 109.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 239.615 desde el inicio de la pandemia –714 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 56.192 casos –137 más–, seguida de Granada con 44.483 casos –31 más–, Málaga con 35.100 –104 más–, Cádiz con 27.617 –194 más–, Córdoba con 23.616 –62 más–, Jaén con 23.578 –51 más–, Almería con 18.830 –93 más– y Huelva con 10.199 –42 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 21.819 –30 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.067 –tres más–, seguida por Málaga con 3.803 –cuatro más–, Granada con 3.918 –uno más–, Jaén con 2.498 –cuatro más–, Córdoba con 2.282 –seis más–, Cádiz con 2.138 –tres más–, Almería con 1.334 –tres más– y Huelva con 779 –seis más–.

De ellos, 1.964 han pasado por la UCI en Andalucía, nueve más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 441, seguida de Málaga con 330 –uno más–, Granada con 330 –cuatro más–, Córdoba con 234 –uno más–, Jaén con 199, Cádiz con 202 –uno más–, Almería con 184 y Huelva con 41.

MÁS DE 148.000 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 148.586 en toda la región, 3.845 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 34.626 –631 más–, seguida de Málaga con 26.462 –75 más–, Granada con 23.817 –1.691 más–, Cádiz con 15.122 –486 más–, Jaén con 15.196 –360 más–, Córdoba con 14.920 –524 más–, Almería con 13.452 –26 más– y Huelva con 4.991 –52 más–.

Cataluña registra una ralentización de la bajada de los ingresos hospitalarios

0

El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha explicado este lunes que Cataluña ha registrado una ralentización de la tendencia a la baja de los ingresos hospitalarios –tanto en camas convencionales como en camas de críticos– por Covid-19.

Lo ha dicho en rueda de prensa junto al conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper; el coordinador de la unidad de seguimiento de Covid-19, Jacobo Mendioroz, y el comisario de los Mossos d’Esquadra Miquel Esquius.

«Están frenando de una forma más o menos suave», ha concretado Ramentol, que ha alertado de un equilibrio frágil del resto de indicadores de la pandemia, por lo que ha abogado por seguir su evolución atentamente.

Asimismo, ha destacado el «esfuerzo notable» del Ejecutivo catalán en la búsqueda activa de nuevos casos de coronavirus con más de 76.000 pruebas –entre PCR y test de antígenos– en las últimas dos semanas de cribados masivos en más de 40 puntos de Cataluña.

En el marco del rastreo de contactos estrechos, el secretario general de Salud ha celebrado que el porcentaje de aquellos que mantienen «una buena adherencia» a las cuarentenas y aislamientos ha aumentado hasta un 73%, cuando antes era de cerca del 60%.

Por su parte, Mendioroz ha resaltado que la evolución de la pandemia es distinta en función de la región sanitaria, con una mejor tendencia en las zonas menos pobladas como por ejemplo Terres de l’Ebre (Tarragona) y Alt Pirineu (Lleida), donde ésta es «muy buena».

SITUACIÓN ACTUAL

Al ser preguntado por cómo interpretar los datos epidemiológicos en Cataluña, Mendioroz ha argumentado que la situación actual es una «previa» a valorar el impacto del levantamiento de las restricciones y el aumento de movilidad e interacción social.

Así, respecto al aumento de los indicadores, el coordinador de la unidad de seguimiento de Covid-19 ha defendido que verán si realmente empiezan a subir o no porque, con los presión asistencial actual, «no hay mucho margen de actuación» si empiezan a subir los casos.

Sin embargo, Ramentol ha asegurado que «a día de hoy no se dan las condiciones» epidemiológicas para dar marcha atrás con las restricciones de la segunda ola, que se daría con una velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) persistente por encima de 1 –este lunes es de 0,99– y un incremento de los nuevos ingresos semanales.

Mendioroz ha reconocido que es «difícil hacer previsiones a largo plazo» porque influyen distintos factores y ha abogado por el cumplimiento de las medidas de seguridad, las restricciones y las recomendaciones impulsadas por el Govern.

NAVIDAD

Al ser preguntado por una posible modificación del Plan de adaptación de la actividad social de Navidad y cambio de año al Covid-19 dada la situación epidemiológica, Ramentol ha subrayado la necesidad de celebrar la Navidad, aunque sea de forma diferente.

Sin embargo, ha matizado que el plan «es sensible a que pueda haber cambios de guión» así que ha apostado por evaluar día a día la situación epidemiológica para celebrar la Navidad sin obviar el marco de la pandemia.

Sàmper ha añadido que, en función de la estabilización de la pandemia, tanto el plan de navidad como el de la apertura progresiva de actividades «irán hacia un lado o hacia el otro».

El PP propone un plan para la hostelería que incluye reducir el IVA al 4%

0

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley, para su debate en el Pleno del Congreso, para la puesta en marcha de un plan urgente de apoyo a la hostelería, con 14 medidas prioritarias, entre las que figuran la reducción del IVA aplicado al sector de la hostelería, la restauración y resto de empresas prestadoras de servicios turísticos al 4% como mínimo durante el año 2021 o la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo.

Además, en el plan propuesto el PP recoge un «Plan Renove» por los cambios para adaptarse a la pandemia y ayudas directas al alquiler a autónomos y pymes.

En la exposición de motivos de la iniciativa, suscrita por la portavoz del Grupo, Cuca Gamarra, la secretaria general adjunta, Isabel Borrego, y el portavoz de Turismo, Agustín Almodóbar, se advierte de que si el Gobierno no pone en marcha las medidas propuestas «se ponen en peligro más de un millón de empleos».

Entre las medidas también figura el establecimiento de mecanismos de compensación en forma de financiación adicional a las comunidades autónomas por parte del Estado como consecuencia de medidas dirigidas al sector a fin de combatir la crisis de salud pública.

Además, se propone la ampliación hasta ocho años del plazo de amortización y extensión del periodo de carencia de los préstamos de la línea de liquidez del ICO Covid-19 por parte de pymes y autónomos y la exoneración de la obligación de cotizar a aquellos trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender todas sus actividades como consecuencia de resoluciones dictadas para contener la expansión y propagación del virus durante el periodo de vigencia de las mismas.

También se insta a tomar las medidas pertinentes para asegurar que los contribuyentes pertenecientes al colectivo de trabajadores autónomos forzados a cesar su actividad durante la vigencia del estado de alarma, no tengan obligación de pagar impuestos durante ese mismo periodo afectado

IMPULSAR EL CONSUMO DIRECTO Y UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA GASTRONOMÍA

Desde el PP se aboga por impulsar la creación, organización y ejecución de un programa dedicado a incentivar el consumo directo en productos, servicios y experiencias turísticas en toda la geografía española particularmente durante periodos de temporada baja, contribuyendo a desestacionalizar los destinos y contando con la colaboración de las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos y Ayuntamientos.

En este sentido, desde el partido que encabeza Pablo Casado se propone la puesta en marcha de un ‘Plan Estratégico de la Gastronomía de España’ y el impulso de un paquete de reducciones, exenciones y bonificaciones de cuotas significativas de impuestos y tasas — IBI, IAE, tasas por recogida de basuras, tasas de terrazas, Impuestos sobre vehículos de tracción mecánica, tasas que graven pernoctaciones…–.

Entre las medidas, PP también propone el mantenimiento y ampliación de medidas en materia de aplazamiento de deudas tributarias y de Seguridad Social, el apoyo económico a la creación y desarrollo de programa específicos de implantación de sistemas digitales y la apuesta decidida y urgente por mejorar y reforzar la cualificación técnica y la capacidad de aportar valor de los profesionales de la industria.

Cómo hacer unas riquísimas migas manchegas para esta Navidad

0

En época navideña, sobre todo en Castilla La Mancha y Extremadura, las migas son uno de los platos más consumidos. Este pato típico de pastores se ha mantenido en su tradicionalidad hasta la actualidad. En cada pueblo lo hacen de una forma diferente. Algunos le echan pimientos, otros las hacen dulces. Pero lo que está claro es que está rico sea como sea. Es un plato español ahora te vamos a decir cómo hacerlo. Nos vamos a basar en las migas manchegas, aunque sabemos que, en Extremadura, en Andalucía y en otros territorios también se hacen a su manera.

Lo bueno de este plato basado en pan e hipercalórico, es que puede echarse casi cualquier ingrediente que quieras. En la zona centro y sur de la península se sirven como aperitivo. De hecho, en la ciudad de Toledo, la mañana de Nochebuena la gente va a los bares en lo que se llaman “Las Migas”. Los locales sacan a la calle sus barras y por cada consumición, ofrecen un buen plato de migas. También sirven gachas y paella, pero lo más tradicional son las migas. Vamos a enseñarte ahora a cómo elaborar este sencillo plato completo para que lo hagas en estas navidades.

Ingredientes de las migas para 2 personas

Cómo Hacer Unas Riquísimas Migas Manchegas Para Esta Navidad
  • Media barra de pan duro
  • 1 taza de agua
  • 80 gramos de chorizo
  • 50 gramos de panceta
  • 5 dientes de ajo
  • Un pimiento choricero
  • Una cucharada de pimentón picante
  • Media taza de aceite de oliva
  • Una cucharadita de sal

Paso 1 de las migas

Migas

Para empezar, vamos a abrir el pan por la mitad y lo vamos a ir cortando en tiras. Eso va a facilitar la labor de picado. Hay que ir haciendo tacos medianos con el pan duro. Si los hacemos más pequeños, se van a deshacer con el agua.

Sin embargo, si los hacemos más grandes, van a ser difíciles de comer y se pueden pegar en la garganta. Así que haremos tacos medianos y los colocaremos en un recipiente hondo. Ahora cogeremos la taza de agua y le echaremos una cucharadita de sal.

Cuando esté bien diluida todo el agua y la sal, verteremos poco a poco sobre las migas de pan. Ahora toca remover con una cuchara. Lo haremos con cuidado para no romper el pan pero que se impregne todo de agua. Cuando esté bien mojado todo el pan, dejamos enfriar.

Paso 2

Cómo Hacer Unas Riquísimas Migas Manchegas Para Esta Navidad

Lo siguiente que vamos a hacer será coger los ajos y pelarlos. Para ello, siempre es bueno darles un golpe y así se podrá quitar la piel mejor. Cuando los tengamos limpios y sin piel, los vamos a ir laminando con cortes finitos.

Si la panceta la hemos pedido en taquitos, no hay que hacer nada. Sin embargo, si la tenemos entera, como suele ser habitual, habrá que cortarla. Deberemos hacer cuadraditos pequeños con ella para que se entremezcle bien luego con las migas cocinadas.

Cuando tengamos los ajos laminados y la panceta en taquitos, colocaremos una sartén a calentar con aceite. Añadiremos la panceta y la cocinaremos hasta que empiece a soltar la grasa y empiece la carne a reducirse.

Paso 3 de las migas

Adornadas

Mientras se está haciendo la panceta a fuego medio para que no se queme, vamos a ir troceando el chorizo en trozos pequeños. Más o menos deben ser de grandes como los taquitos de la panceta.

Agregamos el chorizo a la sartén junto a la panceta y cocinamos hasta que empiece a soltar la grasa. También va a empezar a tostarse. Ahora deberemos abrir el pimiento choricero. Le retiraremos todas las pepitas del interior y lo trocearemos.

Lo añadiremos a la sartén junto con el chorizo y la panceta. Cuando esté hecho, sacaremos todo de la sartén y lo colocaremos en un plato para reservarlo. Deberemos echarlo luego, pero de momento lo dejamos aparte.

Paso 4

Migas Solas

En la propia sartén en donde hemos hecho la panceta, el chorizo y el pimiento choricero, echaremos el ajo y las migas de pan. Dejaremos que se hagan un poco a fuego medio y vamos removiendo poco a poco.

Ahora echamos la panceta, el chorizo y el pimiento choricero que habíamos dejado apartados antes. Lo pondremos a fuego medio todo e iremos removiendo poco a poco hasta que vayan cocinándose las migas.

Mientras removemos, echamos el pimentón y la sal. Ahora deberemos esperar a que todas las migas cojan color y se terminen de dorar. Las migas deberán de perder la gran parte de humedad, pero quedar blanditas. Cuando veamos que están en su punto, las retiraremos del fuego.

Consejos sobre las migas

Migas Y Huevo

Este plato puede servirse como tapa antes de comer o como un plato único. Es un alimento que llena, así que servirlo como primero dejará satisfechos a muchos comensales. También puedes incluirle un huevo.

El huevo frito se echa por encima. Les da cuerpo y untuosidad a las migas. Si quieres darle un toque dulce, en muchos lugares se toman acompañadas de uvas, chocolate y naranja. Aunque parezca una aberración, pruébalas. Seguro que te van a encantar.

Castilla y León alcanza los 130.654 positivos, registra 18 fallecidos y 31 altas

0

Castilla y León contabiliza un total de 130.654 positivos por coronavirus, de ellos 340 nuevos, 18 nuevas víctimas mortales (15 de ellas en hospitales y tres en residencias) y 31 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas de este lunes registran 15 fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 3.874 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 18.293, tras sumarse otras 31 en las 24 horas anteriores.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 247 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.024. De ellos, Ávila contabiliza 16, tres menos; Burgos, 28, los mismos que el día anterior; León, 32, siete menos; Palencia, 23, cuatro menos; Salamanca, 22, siete menos; Segovia, 21, uno menos; Soria, 13, cuatro menos; Valladolid, 66, nueve menos, y Zamora 26, siete menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 130.654 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 340. Según los datos de la Administración regional, 123.886 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, LA QUE MÁS SUMA CON 84 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que suma más nuevos positivos con 84 y 23.006; le sigue Palencia, con 66 y un total de 8.880; León, con 50 y 21.389; Valladolid, con 48 y un total de 30.025; Salamanca, con 29 y 18.199; Zamora, con 25 y 8.358; Segovia, con 21 y un total de 8.028; Ávila, con 13, con un total de 7.071, y Soria, con cuatro para un total de 5.698.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 3.874, 15 más que en la jornada anterior. La mayor parte se registra en la provincia de León con 805 –cinco más–, le sigue Valladolid con 776 –dos más–; a continuación figura Salamanca, con 611 –dos más–; Burgos alcanza 500, tres más; Segovia se mantiene con 255; Zamora 299 –dos más–; Ávila registra 240 –uno más–; Palencia, 220 –los mismos–, y Soria, 168 –cifra idéntica al día anterior–.

En el caso de las altas, un total de 18.293, se han computado 4.446 en Valladolid; 3.333 en León; en Salamanca 2.631; en Burgos 2.537; en Segovia 1.186; en Ávila 1.141; en Zamora 1.278; en Palencia, 1.035, y en Soria 706.

24 HOSPITALIZADOS MÁS

En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo de la COVID-19 un total de 962 personas –24 más que en la jornada anterior–. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 775 –22 más–, y los hospitalizados en unidades de críticos 187, dos más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 56 por ciento de las camas en unidades de críticos, mismo punto porcentual menos que ayer.

Así, se informa de 35 en el Complejo Universitario de Burgos; 33 en el Clínico Universitario de Valladolid; 30 en el Universitario Río Hortega de Valladolid; 19 en el complejo de Salamanca; 18 en el de Palencia; 16 en el de León; 12 en Zamora; ocho en El Bierzo; seis en Ávila, y cinco en Segovia y Soria.

14 INTERNOS DE RESIDENCIAS FALLECIDOS

Por su parte, la cifra notificada de internos de residencias de mayores y personas con discapacidad fallecidos, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se sitúa en 3.526 –14 más que en el último parte emitido– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.421 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, 14 más que en la jornada anterior, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 3.526 finados hasta el momento, 2.022 personas han perdido la vida en su residencia o centro, tres más que el dato de ayer, mientras que once personas más han fallecido en el hospital, hasta un total de 1.504.

Un total de 20 residentes se encuentra aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, dos menos que en la jornada previa, y 1.008 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 69 menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se incrementa hasta 288, uno más que ayer, de ellos, 171 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 24 residentes, dos menos que ayer, y se sitúa en 927, sin cambios, los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no hay residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que 23 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos que ayer.

Descienden a 315 los nuevos positivos en Euskadi

0

Euskadi ha registrado este pasado domingo 315 nuevos contagios de covid-19, lo que supone 137 menos que en el día anterior, mientras que la tasa de positividad se ha reducido al 6,03%.

Por territorios, 156 positivos se registraron en Bizkaia, 106 en Gipuzkoa y 49 en Álava, mientras que otros cuatro casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi, según los datos aportados este lunes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Además, este pasado domingo ingresaron 20 personas en planta en los hospitales de Euskadi, y en las UCI hay actualmente 131 pacientes con coronavirus.

En total, en la jornada del domingo se realizaron 5.223 test diagnósticos, en los que se registraron 315 positivos, 137 menos que en la jornada anterior. La tasa de positividad se situó en el 6,03%, casi medio punto por debajo del dato del sábado.

Las pruebas realizadas fueron 3.843, en el caso de las PCR, y de 1.380, en el de los test de antígenos. El 47,1 de las pruebas se realizaron a personas consideradas contactos estrechos de afectados por covid-19, mientras que el 34,2% se realizaron a personas con síntomas de padecer la enfermedad. En ambos casos, las cifras son muy similares de las de las jornadas anteriores.

TASA DE INCIDENCIA

La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días se sitúa en 349,4 casos por 100.000 habitantes. El territorio con mayor tasa de incidencia sigue siendo Gipuzkoa (418,3 casos por 100.00 habitantes), seguido por Álava (356,44) y Bizkaia (296,71).

La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 0,75. El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, es de 0,83.

La situación de los hospitales es similar a la de las jornadas anteriores, con 131 ingresados por covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 nuevos ingresos en planta, que sitúan el total de pacientes con coronavirus ingresados en planta hospitalaria en 326.

MUNICIPIOS

El semáforo de colores con el que el Departamento de Salud indica los municipios de más de 5.000 habitantes que superan los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en 14 días, mantiene en ‘alerta roja’ a los municipios de Arrigorriaga y Ermua, en Bizkaia.

En el caso de Gipuzkoa, el indicador rojo afecta a Arrasate –cuya tasa de incidencia es la más elevada de Euskadi, al situarse en 1.350,98–, Bergara, San Sebastián, Eibar y Ordizia. En Álava, ningún municipio de más de 5.000 habitantes llega a los 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes.

El mayor número de nuevos contagios registrados este pasado domingo se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (101 nuevos positivos, seguidas por las de entre 9 y 39 años (72 casos) y las de entre 0 y 18 años (66).

Darias detecta «mejora en todos los indicadores» a nivel nacional

0

La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en su lucha contra el avance del coronavirus en los últimos meses, al tiempo que ha indicado que a nivel nacional se están detectando mejoras «en todos los indicadores» sanitarios, desde la rebaja de la incidencia acumulada de coronavirus hasta la disminución de hospitalizaciones o camas UCI ocupadas.

En rueda de prensa desde la Diputación de Albacete, Darias ha señalado que un Gobierno «no elige las circunstancias en las que gobierna, pero sí las acciones a realizar». En este sentido, ha celebrado que este Ejecutivo está afrontando la crisis desde «la justicia social y desde la solidaridad».

«Esta pandemia nos sitúa en momentos complicados y difíciles, tenemos que cuidar los unos de los otros y recuperar la convivencia y la voluntad de entendimiento para superar cualquier situación. Nuestro país es fuerte», ha apuntado la ministra.

Ha abundado en palabras de agradecimiento para «reconocer la disposición al diálogo y al entendimiento» del Gobierno castellanomanchego con Emiliano García-Page a la cabeza. «Ese es el camino que tenemos que seguir. Gracias por el esfuerzo y por el sacrificio de todos», ha afirmado Darias.

PLAN ESPAÑA PUEDE

La ministra ha dedicado palabras para hablar de los fondos a repartir en el corto plazo de cara a la modernización de administraciones públicas. En esta línea, ha indicado que la administración «tiene que actuar como «motor de cambios tecnológicos con un plan de para acometer la digitalización de los servicios».

Hasta 2023 serán 600 millones de euros para las administraciones públicas, que se irán a parar en un 95% para las comunidades autónomas y un 5% restante para actuaciones de simplificación propias del Ministerio.

Esta cuestión supondrá que en 2021 habrá 228 millones para transferencias a administraciones locales –ayuntamientos y comunidades autónomas– una cuantía que «está llamada a transformar España» gracias a la transformación digital.

«Estamos ante un reto de país que exige lo mejor de nosotros mismos», ha indicado Darias, quien ha aprovechado para mandar un mensaje de «la importancia de la cultura de la prevención» en estos momentos de crisis sanitaria.

La Generalitat niega que se ordenara denegar atención médica a usuarios de residencias

0

El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha negado este lunes que existiera ninguna orden para denegar la atención hospitalaria a usuarios de residencias de mayores durante la pandemia de Covid-19.

En una comparecencia telemática en la comisión del Parlament que investiga la gestión de las residencias de gente mayor, el conseller ha respondido así a la acusación que lanzó la organización Amnistia Internacional, que la semana pasada publicó un informe en el que denunciaba violaciones de derechos humanos en ese ámbito.

El Homrani, a preguntas de diputados de la oposición, ha asegurado que «no ha habido ninguna orden de no trasladar los residentes a los hospitales» y, ha explicado que las decisiones médicas han sido las que han regido las actuaciones del sistema asistencial.

«La decisión de ingresar o no en un hospital, con Covid, antes de Covid y después de Covid, siempre la tiene el personal sanitario desde una perspectiva clínica, y debemos tener la máxima confianza en ellos», ha afirmado.

El conseller ha defendido que, con la irrupción de la pandemia, el Govern mejoró los mecanismos de coordinación entre las residencias y el ámbito sanitario: «Uno de los aspectos que reforzamos en la primera ola fue vincular de forma mucho más directa el sistema de atención sanitaria primaria con el sistema residencial; se movilizaron más de 800 profesionales de la primaria», ha esgrimido.

El Homrani también ha reconocido que, en la primera ola, no se dispuso del número suficiente de equipos de protección individual (EPI) en las residencias, y ha apuntado como causas a la saturación del mercado y a la centralización de la compra de las mismas por parte del Gobierno: «La situación era muy compleja», ha explicado.

El conseller ha afirmado que la responsabilidad de la compra de EPI en residencias de mayores gestionadas por empresas depende de los gestores, si bien el Govern colaboró, según ha explicado, para conseguir dichos equipos; también ha asegurado que el ejecutivo central «requisó» EPI adquiridos por otros agentes para centralizar su reparto.

Illa pide cumplir las «medidas muy drásticas» aprobadas para Navidad

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha instado a «no pensar en nuevas medidas» de restricciones de cara a las navidades en España porque entiende que las actuales «ya son muy drásticas», incluyendo la prohibición de desplazamientos entre comunidades salvo familiares y allegados.

«Las medidas ya son muy drásticas, no sé si somos conscientes de que acordamos no movernos de nuestra comunidad autónoma. Aunque siempre hay la posibilidad de que, si las cosas no evolucionan de la forma que esperamos, se endurezcan las medidas, hoy me gustaría poner énfasis en cumplir las medidas acordadas en lugar de pensar en nuevas medidas», ha señalado el ministro durante la presentación de la campaña de Navidad contra la pandemia.

Illa ha apelado de nuevo a la responsabildad: «No podemos poner un policía en cada casa». Además, ha reiterado que las actuales medidas ya están «ajustadas a realidad y sobre todo con el objetivo de no dilapidar lo que se ha conseguido con tanto esfuerzo en la segunda ola».

«La pandemia ha obligado a cambiar muchos hábitos y va a provocar que estas navidades sean distintas: habrá Navidad, claro que sí, pero la celebraremos de forma distinta», ha reiterado.

El ministro ha reconocido que la evolución de la pandemia está siendo «favorable» en las últimas semanas pero aún se está «muy lejos de lo que se quiere llegar» –ha recordado la cifra de 25 casos por cada 100.000 habitantes–. «Por eso ahora pedimos extremar las medidas de precaución y también al valor de la solidaridad: lo que hacemos afecta al resto de ciudadanos», ha destacado.

En cualquier caso, Illa ha insistido en que las recomendaciones sanitarias apuntan a que «cuanto más se restrinjan los contactos muchísimo mejor» y ha explicado la excepción de familiares y allegados. «Todo el mundo sabe que un allegado es una persona con vinculación afectiva importante», ha indicado.

VACUNACIÓN Y TEST EN FARMACIAS

Respecto a la vacunación, se ha mostrado «seguro» de que la población española tendrá una respuesta «muy positiva». «Es una vacuna voluntaria, nadie va a estar obligado, pero cuenta con la garantía europea que es de las más estrictas y, cuando se autoricen, son sin ningún lugar a dudas seguras», ha defendido.

Illa ha reconocido que será «clave explicar bien» esta información a la ciudadanía y ha adelantado que habrá un plan de comunicación en el futuro para la ciudadanía. También ha recalcado la vacunación de los sanitarios dentro de esos primeros grupos y que contarán con un plan informativo previo porque «son los que van a administrarla y tienen que tener información en primer lugar».

«Vamos contarle la verdad a la gente, que las vacunas han salvado vidas y esta también lo hará. Si ahora se ha ido rápido es porque se han puesto muchos recursos y se han solapado fases de autorización, pero no a costa de sacrificar ni un milímetro de seguridad», ha destacado el ministro de Sanidad.

Illa ha explicado además que están estudiando estos días la petición de realización de test de antígenos en farmacias y se ha pedido informes a las direcciones generales y a los ámbitos del Ministerio «concernidos» para tomar una decisión. «Espero tener información en el curso de estos primeros días y tomar una decisión esta semana si es posible», ha adelantado.

SPOT DE PREVENCIÓN SANITARIA

Además, ha lanzado un «mensaje de prudencia» en cuanto a los test de anticuerpos ya aprobados. «Somos partidarios de cuantos más tests, mejor, pero no son un pasaporte de seguridad absoluta y no nos exhimen de tomar medidas de prevenciones: hay que saberlo interpretar y hacerlo bien», ha concluido.

El Ministerio de Sanidad ha presentado la campaña de Navidad bajo el lema ‘Cuidarnos. El mejor regalo de esta Navidad’, que incluye un spot con versiones de distinta duración en el que se hace hincapié en mantener las medidas de prevención –ventilación de espacios, lavado de manos o mascarillas en reuniones familiares–.

Mascarillas, kits de higiene, propuestas de las ONG para regalar esta Navidad

0

Varias ONG han lanzado ya su campaña de Navidad, con la que invitan a hacer un consumo responsable en estas fiestas y proponen regalos solidarios, entre los que este año destacan los relacionados con la Covid-19, como las mascarillas o los kits de higiene.

Así, Oxfam Intermón ha invitado a «revivir la Navidad» con un consumo responsable estas fiestas, para lo que ha lanzado una oferta de pijamas, cestas navideñas, turrones o calcetines de algodón orgánico a los que se suman esta temporada mascarillas homologadas y ecológicas, entre otros productos.

«Creemos que, en una Navidad como esta, que no vamos a vivir con normalidad, las personas que consuman nuestros productos pueden contribuir al bienestar, no sólo de ellas mismas y de sus seres queridos, sino de gente a la que no conocen pero que forma parte de un sistema comercial basado en la justicia, la igualdad y el respeto al planeta», ha explicado el responsable de las tiendas de Comercio Justo de Oxfam Intermón, Juanjo Martínez.

Este año, la actriz Xenia Tostado y el actor Carles Francino han colaborado de forma solidaria para impulsar esta campaña, denominada ‘Revive la Navidad’, que incluye la nueva colección Veraluna de pijamas de algodón ecológico procedentes de las cooperativas de comercio justo con las que Oxfam Intermón trabaja desde hace años en la India. A estos se suman los bolsos de piel o las mascarillas de tela homologadas y ecológicas.

Mientras, Educo (www.educo.org) ha lanzado por sexto año consecutivo su Catálogo de Regalos Solidarios entre los que destacan las mascarillas, los Equipos de Protección Individual (EPI) para los sanitarios que trabajan con las comunidades, las canastas de alimentos para las familias o los kits sanitarios que incluyen productos como gel hidroalcohólico y jabón.

«Este año hemos querido que nuestros regalos solidarios proporcionen todo lo necesario para prevenir los contagios en las comunidades más vulnerables, garantizar que los niños, niñas y adolescentes sigan estudiando con todas las garantías y asegurar su alimentación», ha explicado la directora de Marketing y Comunicación de la entidad, Sarah Sobrón.

UN KIT MENSTRUAL O UN CERTIFICADO DE NACIMIENTO

Por su parte, Plan International ha lanzado su proyecto de Navidad ‘Regala Vida’ (regalavida.plan-international.es), con el que invita a los ciudadanos a hacer un regalo solidario, como un kit de higiene (con jabón, cepillo de dientes y paños); un kit escolar (con cuaderno, bolígrafos y regla); un W.C. para las niñas de una escuela; un kit menstrual (con compresas reutilizables, jabón, bolsas y cubos); o un certificado de nacimiento para garantizar el registro y derecho a la identidad de algún niño o niña.

Las donaciones de cada regalo podrán ser utilizadas para proporcionar apoyo donde más se necesite, responder en situaciones de emergencia y crisis humanitarias y fortalecer la capacidad de acción en los programas implementados por la ONG.

Plan señala, recogiendo datos de la ONU, que entre 42 y 66 millones de niños podrían llegar a situación de pobreza extrema como resultado de la crisis provocada por la pandemia; alrededor de 6,7 millones de niños y niñas menores de cinco años están en riesgo de sufrir desnutrición grave y 11 millones de niñas están en riesgo de perder su educación y no volver nunca a la escuela.

«La pandemia podría llevar a 150 millones más de personas a la pobreza extrema en todo el mundo, algo que tendrá consecuencias devastadoras en la infancia. Por eso, ahora más que nunca, es el momento de animar a empresas, amistades y familiares a compartir solidaridad y apoyar esta causa regalando vida», ha subrayado el director de Marketing y Fundraising de Plan International, Fernando Álvarez.

Agua limpia, apadrinar a un niño o material escolar son algunos de los regalos solidarios que propone, por su parte, la ONG World Vision para contribuir esta Navidad a «compartir felicidad con las personas más desfavorecidas».

«Son regalos muy valiosos con los que se puede ayudar a quienes más lo necesitan. Un regalo solidario puede ser de gran ayuda para los niños de los países con menos recursos; sencillamente puede cambiar su vida por una mucho más digna y segura», subrayan desde la organización.

Desde Entreculturas, ofrecen tarjetas navideñas en papel y animadas con las que se contribuye «a que el derecho a la educación de miles de niños y niñas en el mundo no se detenga a pesar de la crisis sanitaria que estamos viviendo y que provoca que los menores en situación de vulnerabilidad corran el riesgo de no volver a la escuela».

Las de la Fundación Vicente Ferrer son «personalizables», en el sentido de que ofrece incluir un pequeño texto en ellas según lo solicite el comprador, y contribuirán a que la organización pueda seguir actuando en primera línea contra el COVID-19 en los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana.

LA CENA DE NAVIDAD MÁS GRANDE

Otra propuesta original es la de Acción contra el Hambre que anima a organizar «la cena de Navidad más grande», aunque de forma simbólica, ya que este año no habrá reuniones familiares de más de seis personas debido a la pandemia de la Covid-19.

«Estas fiestas serán muy distintas para todos. No habrá grandes reuniones familiares, no habrá abrazos, no habrá cenas de empresa. Para seis millones de personas en España serán, además, sus primeras fiestas al borde de la pobreza y la exclusión social», alerta la ONG.

Por ello, invitan a hacer una donación en la web ‘lacenadenavidadmasgrande.accioncontraelhambre.org’. Con 20 euros, el donante ayuda a que una familia en riesgo de pobreza por la Covid-19 tenga garantizada la alimentación durante varios días.

Igualmente, desde Cooperación Internacional están recaudando fondos para que las 50 familias vulnerables a las que acompañan a lo largo del año reciban una cena especial en Nochebuena.

Por su parte, Ayuda en Acción hace una propuesta para que los regalos del amigo invisible no acaben por no usarse nunca, como ocurre en el 70% de los casos, según una encuesta de la ONG. Así, a través de la campaña #NoMásRegalosInvisibles, la organización ofrece una alterativa diferente de regalo para el amigo invisible por medio de donativos que contribuyan a llevar apoyo a la población más afectada por la crisis de la COVID-19 en España y en todo el mundo, en forma de alimentación, sanidad o acceso a conectividad para niños y niñas.

Médicos Sin Fronteras ofrece a las empresas que realicen donativos un vídeo personalizado o una postal animada con el que puedan felicitar las fiestas de fin de año. Con lo recaudado, la ONG pretende mandar equipos de protección individual contra el COVID-19, organizar centros de tratamiento y establecer protocolos de control y prevención de la infección en los proyectos de la organización alrededor del mundo.

También se pueden encontrar más propuestas de regalos solidarios a través de la web de la Fundación Lealtad, que otorga el ‘Sello ONG Acreditada’ a aquellas organizaciones que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas.

«Después de un 2020 marcado por el coronavirus, parece que las fiestas navideñas también serán distintas. Pero no podemos dejar que el espíritu de estas fechas señaladas se pierda. Promover la solidaridad y ayudar a las personas que más lo necesitan sigue estando a nuestro alcance», señala la Fundación.

Por último, con el lema ‘Estas navidades, quédate en el barrio y compra lo Justo’, las organizaciones de Comercio Justo han puesto en marcha una campaña para fomentar el consumo responsable en las 75 tiendas de Comercio Justo de toda España, y también a través de las tiendas online. Con esta iniciativa, se hace un llamamiento al consumo responsable en pequeños establecimientos y priorizar las compras de aquellos productos en cuya elaboración se han respetado los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente.

UGT pide al Gobierno iniciar las negociaciones para aumentar el SMI

0

UGT ha pedido al Gobierno que inicie las negociaciones para incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta superar los 1.000 euros en 2021, según ha señalado en un comunicado, donde ha reclamado que se aumenten los salarios para recuperar la economía y disminuir la pobreza y la desigualdad.

Según el último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponde a 2018, el salario medio bruto anual fue de 24.009 euros. Así, el 60% de este importe, que es la reclamación que hace el sindicato, dividido entre 14 pagas equivale a unos 1.028 euros mensuales.

La organización sindical cree que la existencia de un salario mínimo «de extensa cobertura» entre los trabajadores y de una cuantía adecuada «es uno de los instrumentos más potentes y sencillos para reducir las desigualdades salariales y los niveles de pobreza».

Asimismo, ha recordado que en España el SMI ha sido «tradicionalmente muy bajo» y ha incumplido «año tras año» lo recomendado por la Carta Social Europea, que recomienda que el salario mínimo sea el equivalente al 60% del salario medio del país.

UGT piensa que para mejorar la función del salario mínimo es necesario que «aumente más» de los 950 euros al mes que se acordaron de subida para este año. Por ello, recomienda al Gobierno, que se reunirá este mes con los agentes sociales para analizar la subida del SMI, que continúe con la senda de los años anteriores hasta llegar a lo recomendado en la Carta Social Europea.

De hecho, espera que la revalorización del salario mínimo «sea otra de las patas esenciales del escudo social por el cual el Gobierno sigue apostando para hacer frente al dramático impacto de la Covid y que continuará en 2021».

También ha incidido en lo fundamental que es la negociación colectiva para mejorar los salarios y disminuir la pobreza. Así, piensa que es necesario recuperar la primacía del convenio sectorial frente al de empresa que estableció la reforma laboral de 2012.

El sindicato ha recordado que el impacto del coronavirus sobre los salarios en España ha sido «uno de los más elevados de la Unión Europea, provocando un aumento de las desigualdades y de las situaciones de pobreza que han agravado una situación de por sí muy preocupante».

En España la crisis ha provocado «una notable pérdida» de la masas salarial (-12,7%), con niveles «notablemente superiores al resto de países europeos».

No obstante, ha recordado que esto se debe a la reducción de las horas trabajadas, que implicó una disminución de la masa salarial de hasta un 9,7%, y por la pérdida de empleo, que originó un recorte de la masa salarial del 3%.

Para el sindicato, los datos refuerzan la efectividad de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero también cree que el hecho de que España arroje unos resultados sensiblemente superiores a los de sus socios europeos, pone de relieve la «elevada sensibilidad del mercado laboral en relación con el ciclo económico».

UGT también ha denunciado «la enrome desigualdad» que existe entre los colectivos más vulnerables y el resto de la población, lo que, desde su punto de vista, evidencia «la necesidad imperiosa de conformar un escudo social que se sitúe a la altura de la gravedad del problema». Para el sindicato, esto pasa por aprobar una nueva reforma laboral que ayude a corregir esta desigualdad.

¿Cómo reacciona nuestro cerebro ante unas Navidades atípicas?

0

Se acercan las fechas navideñas y lo que otros años eran comidas y cenas con familiares, amigos, compañeros de trabajo, este año, debido a la pandemia, se va a parecer poco a lo que estamos acostumbrados a vivir durante estas semanas. Por eso, desde TherapyChat, plataforma líder en psicología online, revelamos, en primer lugar, cómo puede afectarnos psicológicamente que vayan a ser unas Navidades atípicas y, por otro lado, varias claves para enfrentarnos a ellas de la mejor manera posible.

¿Cómo nos puede afectar tener que renunciar a algunas tradiciones o tener que cambiarlas?

En primer lugar, nuestro cerebro espera poder realizar en Navidad aquello a lo que le tenemos acostumbrado, comidas y cenas con familiares, amigos, celebraciones de distinto tipo, y el no poder hacerlo es normal que nos descuadre o que nos genere cierta sensación de vacío y confusión.

Si hablamos de una persona que por lo normal disfruta de la Navidad, seguramente la nostalgia será un sentimiento bastante común. Uno quiere arroparse con los suyos en los momentos difíciles y brindar por los momentos mejores que se espera están por llegar. Pero gran parte de este duelo, en el sentido de que estamos perdiendo algo bonito, tendrá que ser llevado sin tanto apoyo, y prescindiendo de besos y abrazos.

Por último, parece que este año nos va a tocar reducir nuestras cenas. Lo que antes podían ser cenas de toda la familia junta, sin importar el número de comensales, este año tendrán que limitarse seguramente a seis personas máximo. Esto nos puede producir lo que se llama disonancia cognitiva. Esto significa que tendremos que tomar decisiones que nos generarán un malestar porque nos encontraremos con el dilema de cómo dividir a nuestra familia y nos provocará un gran malestar interno. No será fácil gestionar de qué manera nos podemos organizar para juntarnos de seis en seis.

Ya sabemos cuáles son los sentimientos que nos pueden asaltar durante estos días, pero entonces, cuáles son las claves para no sufrir en exceso por este cambio de planes navideños:

Siempre que no se pueda cambiar la situación, como es el caso, la forma de adaptarse es aceptarla y cambiar el modo en que nos sentimos hacia ella. Podemos transitar por estas Navidades con actitud de queja o de inconformismo mal enfocado, pero con ello no solo no lograremos nada, sino que nos expondremos a un daño emocional. Cambia entonces tu forma de ver y sentir la situación. Un inconformismo bien enfocado sería por contra decirse a uno mismo «aunque esta Navidad sea diferente, no voy a dejar que esto nos desanime a mí o a los míos», o bien podemos optar por una visión a largo plazo del tipo «no pasa nada por unas Navidades diferentes, el año que viene las festejaremos el doble». Hay distintas formas positivas de readaptar tu mirada sobre la situación. Esta es una actitud constructiva desde la que partir para tomar iniciativas positivas.

Si hay algunas tradiciones que no podemos hacer este año, siempre podremos adaptarlas al momento presente o crear nuevas tradiciones sustitutivas. Conservar las tradiciones es positivo, pero con flexibilidad. La rigidez es enemiga del bienestar emocional.

Traza con tus seres queridos un plan B, algo que podáis disfrutar, aunque sea de otro modo. Por ejemplo: comidas virtuales donde cada uno prepare un plato y se decida por concurso el ganador en función de lo bonito que se vea. Y prepara las celebraciones cuidando los detalles, saboreándolos. Prepara una tarde especial para decorar la casa, cocina recetas nuevas mientras escuchas buena música* Esto significa adaptarse.

Muestra una actitud agradecida ante la vida. No te centres en la pérdida sino en lo que tienes. Aunque la distancia se interponga o las limitaciones nos hagan tener unas celebraciones diferentes, todavía podemos agradecer muchas personas y cosas, así como el simple hecho de estar vivos.

Y, sobre todo, no te quedes paralizado. La tristeza puede provocarte el deseo de encerrarte en ti mismo, de quedarte en el sofá sin hacer nada y de preguntarte qué sentido tiene celebrar la Navidad a medias. Pero no hay mejor contrapartida a la apatía que el obligarse a ponerse en marcha y hacer cosas, aunque sean pequeñas, que te resulten positivas.

Para finalizar, Aída Rubio, psicóloga y coordinadora del equipo de psicólogos de TherapyChat, asegura «la Navidad es una época del año con tanta entidad, tan señalada, que casi podemos palparla. Significa muchas cosas positivas para muchas personas y no estamos hablando de lo material, sino que está asociado con el contacto estrecho con los seres más queridos. Y añade que, por esta razón, ante unas Navidades tan atípicas y limitadas: «Luchar contra la realidad acrecienta la frustración y el dolor por no poder vivir unas Navidades al uso. Vivirlo con aceptación es la decisión más acertada»

CRRC gana un contrato de 1.600 millones tras la retirada de CAF

0

El gigante constructor chino CRRC se ha impuesto finalmente al consorcio que lideraba CAF en el concurso público que ha adjudicado la modernización de la línea 1 de metro de Ciudad de México, en un contrato valorado en 38.734 millones de pesos, unos 1.600 millones de euros al cambio actual.

Según consta en el acta de licitación internacional publicada por el organismo público encargado del transporte de la capital mexicana, consultada por Europa Press, el criterio de adjudicación se ha basado fundamentalmente en el precio.

De hecho, ambas ofertas cumplían todos los requisitos técnicos y administrativos pero la oferta presentada por la china era considerablemente inferior, con una diferencia total de más de 600 millones de euros después de impuestos.

Por ello, una vez llegado el proceso final de adjudicación, en el que solo CRRC y CAF competían tras haberse presentado otros grandes actores del sector como Alstom, Siemens, Mitsubishi o Bombardier, el precio fue el único criterio restante para la adjudicación.

En concreto, mientras que la oferta de CAF alcanza los 1.888 millones de euros (2.243 millones con IVA), sumando todos los pagos netos mensuales de los servicios prestados, la de CRRC se limita a unos 1.305 millones de euros, unos 1.550 millones con IVA, situándose así por debajo del presupuesto de 1.600 millones de euros destinados por el Gobierno a estas obras.

OFERTA INSUFICIENTE

Una vez llegada la última fase del proceso, el adjudicador ofreció a ambas empresas la posibilidad de proponer una nueva mejora a su propuesta económica, pero ambos la rechazaron y el representante de CAF presentó un escrito explicando sus razones.

«El consorcio encabezado por CAF no está en posición de presentar una propuesta económica a partir del monto en competencia porque no permite asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos para el material rodante, el sistema de control, ni los trabajos en vía, así como el cumplimiento de los tiempos de ejecución y la transferencia tecnológica previstos en las especificaciones técnicas que forman parte de las bases de licitación», dice el escrito recogido por la prensa local.

CAF ya suministra actualmente las unidades de rodadura neumática en la línea 1 de metro de Ciudad de México, cada una compuesta por nueve coches, permitiendo mayores prestaciones de velocidad y aceleración, circulación en tramos con pendiente elevada y menores niveles de ruidos y vibraciones.

La empresa española ha suministrado diferentes flotas de metro a la capital de México desde el año 1992. Además de la fabricación del material rodante, CAF viene realizando también actividades de mantenimiento.

La Comunitat Valenciana tiene 485 grupos confinados de 290 centros educativos

0

La Comunitat Valenciana concluyó la pasada semana, la decimotercera del curso, con 485 grupos confinados de 290 centros educativos por haberse detectado algún caso positivo de coronavirus. De esta forma, el 98,9 por ciento de los grupos de alumnos concluyó sin incidencias ese periodo.

Según ha informado la Conselleria de Educación en un comunicado, del 30 de noviembre al 4 de diciembre, de los casi 47.000 grupos que hay en los colegios y los institutos valencianos sostenidos con fondos públicos, el 98,9 por ciento siguió las clases presenciales sin haber presentado ninguna incidencia.

Por lo tanto, de los 1.845 centros educativos que conforman el sistema educativo valenciano, el 84,3% concluyó la semana sin ninguna aula confinada, lo que supone 1.555 centros. Estos datos se extraen de la determinación de grupos nuevos confinados durante la decimotercera semana de curso, otros que permanecen confinados de semanas anteriores y grupos que ya se han desconfinado.

La pasada semana se determinó el confinamiento de 174 grupos de 103 centros educativos, se desconfinaron 231 grupos de 144 centros educativos y permanecen confinados de otras semanas, 311 grupos de 187 centros educativos. Por lo tanto, el total de grupos confinados a la finalización de la semana fue de 485 grupos de 290 centros educativos.

Por provincias, el 86,8% de los 638 centros educativos de Alicante no tiene ningún grupo confinado; hay 84 centros educativos alicantinos que tienen 122 grupos confinados y, por lo tanto, el 99,3% de los cerca de 16.700 grupos de estas comarcas recibe clases presenciales con toda normalidad.

Durante la semana pasada, se determinó el confinamiento de 46 grupos de 27 centros educativos, se han desconfinado 88 grupos de 49 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 76 grupos de 57 centros educativos.

En Castellón, el 86,8% de los 249 centros educativos no tiene ningún grupo confinado. En este caso, son alumnos de 58 grupos de 33 centros los que se han debido confinar, lo que quiere decir que el 99% de los más de 6.000 grupos de esta provincia realiza clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, en Castellón se determinó el confinamiento de 21 grupos de 11 centros educativos, se desconfinaron 18 grupos de 14 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 37 grupos de 22 centros educativos.

En Valencia, el 81,9% de los 958 centros educativos sostenidos con fondos públicos no tiene ningún grupo escolar confinado, hay 173 centros que tienen 305 grupos confinados, es decir, el 98,7% de los cerca de 24.300 grupos realiza clases presenciales con toda normalidad.

En la pasada semana se determinó el confinamiento de 107 grupos de 65 centros educativos, se han desconfinado 125 grupos de 81 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 198 grupos de 108 centros educativos.

La UE da a Hungría y Polonia hasta el 8-D para levantar su veto

0

Los gobiernos de la Unión Europea activarán su plan para poner en marcha el fondo europeo de recuperación sin Hungría y Polonia si los gobiernos de estos dos países no dan «señales claras» de su voluntad para levantar el veto al paquete presupuestario en las próximas horas y, como muy tarde, este martes.

Según han explicado fuentes europeas, el escenario central es que Budapest y Varsovia finalmente accedan a desbloquear el presupuesto de la UE para los próximos siete años y el plan anticrisis de 750.000 millones de euros, pero este paso debe ocurrir pronto o el resto de Estados miembros «probablemente» activen una alternativa para seguir adelante sin ellos.

«Necesitamos tener señales claras de Hungría y Polonia hoy o mañana a más tardar, si no las tenemos probablemente tendremos que pasar al escenario ‘B'», han señalado las mismas fuentes en una semana clave para el futuro del fondo europeo.

Hungría y Polonia siguen rechazando el mecanismo que vincula el desembolso de ayudas europeas y el respeto al Estado de derecho por considerar que es arbitrario y, como protesta, se niegan a ratificar el Marco Financiero Plurianual (MFP) y los 750.000 millones para relanzar la economía.

La Comisión Europea está ya explorando las opciones legales que permitirían sacar adelante el fondo europeo sin el visto bueno de estas dos capitales, entre ellas un sistema de avales para que Bruselas pueda emitir deuda similar al instrumento contra el paro (SURE), un acuerdo intergubernamental como el que sostiene el MEDE o un sistema de «cooperación reforzada» que permite dejar de lado a los países que no quieran participar.

En cualquier caso, lo «deseable» en Bruselas es que Budapest y Varsovia se adhieran al resto de socios y levanten su veto, porque de lo contrario se podría avanzar con ellos con respecto al fondo de recuperación pero no con el presupuesto comunitario, que seguiría bloqueado.

En un escenario así, la UE se vería obligada a prorrogar el presupuesto de 2020 y aplicar un sistema en el que cada mes sólo se podrá gastar una doceava parte de las cuentas de este año. Además de conllevar importantes recortes (que Bruselas cifra en hasta 30.000 millones de euros), esto supondría que no se podrían comprometer pagos para todos los programas europeos para los que hay que renovar la base legal, lo que afecta a partidas como la Política de Cohesión, el nuevo programa de Salud y Erasmus.

Además, impediría al bloque poder comprometerse con un objetivo más ambicioso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, que pretende fijar en al menos un 55%, porque también quedaría bloqueado el Fondo de Transición Justa, uno de los principales instrumentos de la UE para cumplir sus metas climáticas.

Un grupo armado secuestra a un ingeniero español en Colombia

0

Un grupo armado ha secuestrado en Colombia al ingeniero español Jesús Antonio Quintana García, director gerente para las Américas de la Alianza de Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), según ha informado la propia organización no gubernamental.

«La Alianza de Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) informa de que el sábado, 5 de diciembre, el señor Jesús Antonio Quintana García, director gerente para las Américas de la Alianza, fue ilegalmente capturado por un grupo armado en circunstancias no aclaradas», ha explicado en un comunicado la ONG.

La organización no gubernamental ha reclamado «respeto por la vida» de Quintana García y ha exigido su «pronta liberación». «Las autoridades colombianas están desarrollando la correspondiente investigación», ha indicado.

El diario local ‘El Tiempo’ ha informado de que el ingeniero español viajaba en un vehículo todoterreno y que fue secuestrado por un grupo armado no identificado que le dio el alto en un retén en el municipio de Toribio, en el norte del departamento de Valle del Cauca.

Según su página web, la Alianza de Biodiversidad Internacional y el CIAT es una organización no gubernamental internacional que brinda soluciones científicas que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman los sistemas alimentarios de manera sostenible para mejorar la vida de las personas en medio de una crisis climática, todo ello trabajando «de la mano con los agricultores» para «incrementar su calidad de vida.

Nacido en Málaga, Quintana García es el director gerente para las Américas de la Alianza entre Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), dos centros de investigación sobre agricultura, nutrición y Medio Ambiente medio ambiente. El ingeniero español trabaja en el Hub de las Américas, situado en Palmira, en el departamento del Valle del Cauca, en el oeste de Colombia.

Experto en Desarrollo Rural Sostenible, Quintana García tiene 30 años de experiencia en el sector, con actividades de cooperación internacional en diversos países, y es ingeniero forestal por la Universidad Politécnica de Madrid, además de licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED).

Galicia, Baleares y Cantabria, las CCAA con el tipo efectivo del Impuesto de Patrimonio más alto

0

Galicia, Baleares y Cantabria son las Comunidades Autónomas que tienen el tipo efectivo del impuesto de Patrimonio más alto de España, mientras que La Rioja y Madrid, con una bonificación total del cien por cien, son las que menos, según datos de Gestha facilitados a Europa Press.

El debate sobre la fiscalidad en las distintas Comunidades Autónomas ha salido recientemente a la luz por el preacuerdo alcanzado entre el Ejecutivo central y ERC para lograr una armonización fiscal en toda España y acabar con lo que el portavoz de los republicanos, Gabriel Rufián, define como el «paraíso fiscal» de la Comunidad de Madrid.

Este preacuerdo contempla la creación de una comisión bilateral para estudiar una reforma fiscal integral y un grupo de trabajo específico para la reforma del impuesto de las grandes fortunas destinada a acabar con el «dumping» que achacan al gobierno regional madrileño respecto a otras comunidades y que, a juicio de Rufián, «supone un grave perjuicio para la clase trabajadora en un momento de emergencia social».

En base a estos datos facilitados por Gestha, Cataluña ocupa la sexta posición entre las Comunidades Autónomas de régimen común analizando el tipo efectivo de este impuesto de Patrimonio. El porcentaje de este tipo efectivo es de 0,65 en Cataluña.

Así, Galicia (0,86%), Baleares (0,80%) y Cantabria (0,75%) son las que tienen el tipo efectivo más alto, seguidas por Extremadura (0,72%), la Comunidad Valenciana (0,69%), Andalucía y Cataluña (0,65%), Murcia y Asturias (0,64%), Canarias (0,61%), Castilla y León (0,55%), Aragón (0,53%), Castilla-La Mancha (0,51%), La Rioja (0,15%) y Madrid (0,0%).

Respecto a la progresividad del impuesto de Patrimonio, es Extremadura la autonomía que con la menor base liquidable media (621.491 euros) tiene el mayor tipo efectivo (0,72%), seguida por Cantabria que con la séptima menor base liquidable media (851.822 euros) tiene el tercer tipo efectivo más alto (0,75%) y Andalucía con la quinta menor base liquidable media (778.715 euros) tiene el octavo tipo efectivo más alto (0,65%).

Las que menos progresividad tienen son Murcia, Cataluña, Canarias, La Rioja que en 2018 contaba con una bonificación del 75% la cual ha sido derogada desde el 1 de enero de 2020, y Madrid donde el impuesto no se exige.

IRPF

En lo que respecta al IRPF, la Comunidad de Madrid reúne al 22% de las Base liquidable general sometida a gravamen con 88.120 millones de euros, seguida de Cataluña con el 20,70%, de Andalucía con el 13,80% y la Comunidad Valenciana con el 9,8%.

Si se atiende a la base media declarada, Madrid vuelve a encabezar el ranking. Los contribuyentes madrileños declaran una media de 27.450 euros anuales, frente a Cataluña que declara una media de 23.705 euros. Por debajo de estos se sitúan Comunidad Valenciana (18.511 euros) y Andalucía (17.326 euros).

Eso sí, según Gestha se rompe la creencia errónea de que Cataluña tiene el gravamen más alto de las Comunidades Autónomas de régimen común, que surge al comparar el tipo mrginal del 25,50% en el último tramo de la escala de gravamen a paritr de 175.000,2 euros.

Pablo Montesinos: «No se va a tocar la Constitución porque para hacerlo se necesita al PP y va a protegerla»

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha afirmado que la Constitución española «no se va a tocar» porque para abrir ese proceso de reforma «se necesita al PP», que se va a dedicar a «protegerla» como «partido garante de las instituciones». Además, ha recalcado que «el problema de España no es la Carta Magna» sino que «el problema de España se llama Pedro Sánchez» y sus socios, que buscan «destruir» la nación.

En una entrevista concedida a Europa Press, Montesinos ha asegurado que en el 42 aniversario de la Constitución los españoles han podido comprobar dos cosas: «un Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias apoyado en aquellos que quieren destruir España» y «caracterizado por la radicalidad y la mentira». Y luego «la fórmula» de Pablo Casado con gobiernos autonómicos del PP, ha proseguido, que «son leales a la Constitución, a las instituciones y que defienden el interés general».

«Y un día después de celebrar este aniversario de la Carta Magna nosotros decimos sí a ese texto de 1978 y también sí al Estado de las Autonomías», ha proclamado, para añadir que el PP a través de sus comunidades va a ejercer de «dique de contención» al Gobierno «radical y mentiroso» de Pedro Sánchez, «que se apoya en aquellos que quieren destruir España».

En este sentido, ha subrayado que el PP ofrece a los españoles a través de sus gobiernos autonómicos «otra forma de hacer las cosas», defendiendo bajadas fiscales y libertad educativa frente a la llamada ‘Ley Celaá’. «La fórmula Casado es la fórmula Moreno, es la fórmula Ayuso, es la fórmula de más libertad y de bajada de impuestos», ha insistido.

Ante las concentraciones convocadas por Vox este domingo para defender el orden constitucional, Montesinos ha manifestado que no van a entrar en las «estrategias de otras formaciones políticas» y que el PP se va a dedicar a «reivindicar» la Carta Magna porque ha dado «libertad y democracia» y en ella caben «absolutamente todos».

«EL PROBLEMA DE ESPAÑA SE LLAMA PEDRO SÁNCHEZ»

Al ser preguntado si el PP estaría dispuesto a sentarse a reformar algunos preceptos de la Carta Magna dada la multitud de voces que ven necesario actualizar aspectos de la Ley Fundamental, ha recalcado que «el problema de España no es la Constitución española» sino que «el problema de España se llama pedro Sánchez» y los «socios en los que se apoya el Gobierno».

«Hoy tenemos un Gobierno que se apoya en aquellos que tienen como único objetivo acabar con la Constitución y con la igualdad de los españoles. Hoy Pedro Sánchez ha hecho añicos su hemeroteca y su palabra. La palabra del presidente Sánchez, y esto es muy duro decirlo pero es la verdad, no vale absolutamente nada», ha enfatizado, tras recordar que prometió públicamente que «jamás» pactaría con los independentistas y Bildu como al final ha sucedido en los Presupuestos.

En este punto, ha destacado que el PP considera que la Ley Fundamental tiene «plena vigencia» y ha apelado a los barones territoriales del PSOE a que «reaccionen» ante un presidente del Gobierno que «ha buscado como socios y aliados a aquellos que quieren acabar con esa Constitución de 1978» y «acabar con la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles».

EL PSOE CONSTITUCIONALISTA «HA DESAPARECIDO»

«El problema es el que Partido Socialista constitucionalista, el Partido Socialista de siempre ha desaparecido. De ese PSOE ya no queda prácticamente nada, salvo algunas voces que se escuchan pero que no se materializan en nada», ha afirmado, para recalcar que ese PSOE ha sido «abrasado por el partido sanchista» y «hoy no hay PSOE, hay un partido sanchista».

Después de que Bildu se haya mostrado partidario de abordar el estatus de Navarra y defienda que sea una república vasca confederal, Montesinos ha señalado que lo primero que hay que preguntarse es «qué va a hacer Pedro Sánchez» porque no se ha pronunciado al respecto.

«Un socio del Gobierno de España está diciendo que quiere anexionar Navarra a otra CCAA, al País Vasco. ¿Qué opinión tiene Pedro Sánchez al respecto? Voy a ir todavía un paso más lejos. ¿Qué opinión tiene la presidenta de Navarra, que es del Partido Socialista y que está ahí gracias a Bildu?», se ha preguntado.

En este sentido, el vicesecretario de Comunicación del PP ha insistido en que la presidenta de Navarra y los socialistas navarros deberían aclarar si van a «romper los acuerdos con Bildu ante este objetivo» de la formación abertzale, que «todavía no ha condenado el terrorismo.

Ante las declaraciones del vicepresidente Pablo Iglesias apelando al PSOE para avanzar hacia una España plurinacional, Montesinos ha subrayado que, ante esas pretensiones del líder de Podemos, el PP va a reivindicar la Constitución y el Estado de las Autonomías.

«Y con un compromiso muy claro, no se va a tocar la Constitución porque para ello se necesita al PP. Y este es el partido garante de las instituciones, este es el partido que va a reivindicar el Estado de Derecho, este es el partido que va a reivindicar y va a proteger nuestra Carta Magna», ha aseverado. La reforma de la Carta Magna exige dos tercios del Congreso (233 votos), lo que exige el concurso del concurso del PP.

«YA BASTA DE BLANQUEAR A BILDU»

En cuanto a las declaraciones de Pablo Iglesias elogiando el «recorrido ético» de Bildu y controponiéndolo a la «inmoralidad permanente» del PP y Vox, ha señalado que el vicepresidente «debería pedir disculpas a todos los dirigentes del PP y a todos los votantes del PP porque no todo vale». «Y porque ya basta, ya basta de blanquear a una formación política que no ha condenado el terrorismo», ha espetado al secretario general de Podemos.

Además, Montesinos ha dicho que si Iglesias «no se atreve porque está más contento de estar con Bildu que de respetar a una formación como el PP, le podría desautorizar Sánchez». «Que Pedro Sánchez desautorice a Pablo Iglesias porque no todo vale», ha reiterado

Lucas de Ulacia: De piloto a luchador

0

Lucas de Ulacia ha sido un piloto profesional de motos en el campeonato ESBK durante varias temporadas. Corrió en el equipo Kawasaki Palmeto PL Racing Team hasta que un accidente le arruinó su carrera. Él dice no acordarse de nada, pero la realidad es que, tras el golpe sufrido, quedó tetrapléjico. El ascenso de una futura estrella del motociclismo quedó truncado por un despiste en el último test de la pretemporada.

Ahora la vida de Lucas de Ulacia ha cambiado. Según cuenta a MONCLOA, no entrena para ser el mejor piloto, ahora entrena día a día para su nueva vida. Pero, a pesar de los problemas, Lucas nunca ha perdido la sonrisa. Las horas que antes dedicaba a ser mejor piloto, ahora las dedica a su propio cuerpo. Lucas siempre ha sido un todoterreno. Le daba igual la modalidad: Supermotard, motos de velocidad o motocross. Siempre se ha adaptado bien. Igual que ha sucedido con su nueva vida, está entrenando para adaptarse y superarse.

Lucas de Ulacia entrena 10 horas al día

Lucas De Ulacia: De Piloto A Luchado

Tras el accidente fue ingresado en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Allí, entró hecho un guiñapo, según su familia. Pero gracias a su esfuerzo y al de la fundación Dácer, la recuperación está siendo increíble. Lucas trabaja 10 horas diarias en su rehabilitación. Desde su accidente, ha conseguido recuperar gran parte de la movilidad. Todo gracias a su carácter y a su fisioterapeuta, quien le marca las sesiones y los ejercicios.

Lucas de Ulacia es una de las dos personas en España que cuenta con un exoesqueleto. Con él, puede pasearse por el jardín de su casa. Aunque sus piernas no pueden sostenerle, con esto hace que no se olviden de su función. Gracias a que Lucas es un titán de la superación, ha podido afrontar esta situación con toda entereza. El límite de Lucas se lo marca el propio Lucas. Todo lo que aprendió en su camino como piloto, lo está utilizando para su vida normal. Y eso es lo que le hace ser un verdadero ganador.

CCOO propone un ERTE en sustitución del ERE que inicia Goldcar

0

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Comisiones Obreras de Cantabria ha criticado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha iniciado la empresa de alquiler de coches Goldcar y que pretende afectar a 252 personas de la plantilla en todo el país -el 33% de su plantilla total-, doce de ellas en la oficina de Cantabria, que se encuentra junto al aeropuerto.

La negociación entre el sindicato -a quien le fue comunicado el inicio del ERE el 12 de noviembre- y la empresa se inició a finales de noviembre y terminará en Navidad, aunque CCOO espera «que se reduzca el impacto inicial que pretende Goldcar para no tener que llegar a movilizaciones, que están encima de la mesa como en cualquier negociación».

El sindicato ha reclamado a la empresa que «reconsidere la medida», que aproveche, dada la situación, la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que facilite las recolocaciones, tal y como ha señalado el responsable del sector de Transportes de la FSC de CCOO, David Estévez.

Aunque la crisis ha afectado duramente a este sector, CCOO considera más adecuado promover un ERTE, de carácter temporal, porque, como ha afirmado Estévez, «creemos que es la mejor medida para acometer la crisis económica del sector a consecuencia de la falta de turistas».

«Lamentamos que la idea inicial de la empresa no sea, de momento, pasar la crisis sanitaria, sino llevar a cabo una reestructuración profunda de la empresa con el objetivo de hacerla más low cost, si cabe», ha criticado Estévez.

Goldcar, como ha apuntado el sindicato, ha pasado de ser una pequeña empresa familiar -fundada en 1985- a una empresa de carácter mundial con oficinas en quince países y 36 centros en España. En 2017, fue adquirida por la gigante Europcar y, como ha señalado el sindicato, «el escenario cambió radicalmente».

«La empresa ha aprovechado la pandemia mundial para acometer un proceso de reestructuración que dejará en la calle a unas 250 familias», ha denuciado. Si se llega a hacer efectivo el ERE, cerrarían catorce oficinas y se externalizarían nueve de sus centros de trabajo, ha afirmado.

Por otro lado, para evitar una «sangría de despidos», el sindicato ha propuesto que la empresa apueste por una integración y recolocación de la plantilla en Europcar, ya que la actividad, que previsiblemente se recuperará tras la pandemia, «debe ser asumida por parte de este personal». De este modo, se permite la recolocación de la plantilla en Goldcar o en Europcar.

Respecto a la externalización de parte de la actividad, CCOO «no lo comparte» pero, si finalmente se produce, «debe ser con todas las garantías para el personal y con la subrogación de los trabajadores», ha sostenido.

Además, el sindicato ha destacado la gran implantación de Goldcar en España y en otros países, por lo que la empresa debe promover, si los trabajadores así lo solicitan, la movilidad funcional y geográfica para reducir el impacto de los despidos, «con compensación para los trabajadores que decidan su movilidad».

El PSOE quiere que el Congreso recuerde a Airbus su acuerdo para mantener empleo

0

El PSOE quiere que el Congreso recuerde a Airbus sus compromisos en materia de empleo, actividad industrial y el mantenimiento de las capacidades tecnológicas e industriales en España, ante la amenaza de un recorte en la plantilla superior a las bajas voluntarias y de despidos forzosos avanzado por la dirección de la compañía.

Así, en una proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE apuesta por «velar por el cumplimiento de los compromisos explicitados por parte de Airbus con el Estado» y, por otro lado, «desarrollar todos los compromisos adquiridos» para impulsar la actividad en esta compañía y en las industrias auxiliares del sector.

Y es que, tal y como recuerdan en su iniciativa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscribió un acuerdo el pasado 30 de julio con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, en el que el Ejecutivo anticipaba su ambición de «preservar las capacidades estratégicas de la industria española».

Concretamente, enumeran los socialistas, diseñar, certificar, producir y mantener un avión completo, participar de forma relevante en los aviones de ala fija, helicópteros y aviones no tripulados, mantener la vanguardia de tecnologías, la responsabilidad de la industria española en la parte posterior del fusilaje de aviones comerciales y mantener una participación relevante en programas especiales.

Con el acuerdo para el rescate de la industria aeroespacial, Airbus se comprometía a minimizar el impacto en los empleos en el país y buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo, teniendo en cuenta su localización y todo ello en el ámbito de la negociación con los interlocutores sociales.

LA DIRECCIÓN VE «POCO PROBABLE» QUE BASTE CON BAJAS VOLUNTARIAS

Y es que el pasado mes de septiembre, Faury advirtió de que la compañía podría verse obligada a recurrir a despidos forzosos, hablando de la necesidad de «adaptar» su plan de reducción de costes.

En una carta interna dirigida a los empleados, el consejero delegado anunció que veía «poco probable» que las salidas voluntarias acordadas fueran «suficientes» y avanzaba la necesidad de realizar ajustes en la plantilla ante el descenso de ingresos por la pandemia de Covid y su consiguiente crisis.

El pasado junio, la compañía anunció un recorte de 15.000 empleos en todo el mundo antes del verano de 2021, de los que al menos 900 serían de bases españolas, ante una caída de la producción del 40% como consecuencia de la pandemia. A esto se suma un plan de recortes anteriormente anunciado para su segmento de Defensa y Espacio, donde planea recortar 2.664 empleos, 772 de ellos en España.

COMPROMISO PARA UN PLAN TECNOLÓGICO

Entre las medidas acordadas en el acuerdo suscrito en julio con la compañía, el Gobierno se comprometía a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI), dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023.

En total, 185 millones en cuatro años, a las que deben sumarse otras medidas y las ayudas parcialmente reembolsables (APRs), cuyo volumen disponible puede superar los 50 millones de euros. En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizarán proyectos por un importe superior a los 150 millones anuales.

Toyota lanzará un nuevo todocamino eléctrico

0

La firma automovilística Toyota ha anunciado que presentará «próximamente» un nuevo todocamino eléctrico de batería basado en la nueva plataforma e-TNGA, aunque hasta la fecha solo ha mostrado la silueta del modelo.

En el marco del Toyota Kenshiki Forum, el fabricante japonés ha asegurado que en los próximos meses irá anunciado más detalles del vehículo que, aunque todavía no se conoce el nombre, estará basado en la nueva estructura para automóviles ‘cero emisiones’ de Toyota.

El principio básico de esta arquitectura es que hay una serie de elementos que permanecen invariables mientras otros van cambiando. Este enfoque permite variaciones dentro de los límites de anchura, longitud, batalla y altura del vehículo.

Tal como ha explicado la empresa, la plataforma e-TNGA también se puede configurar con tracción delantera, trasera o total, y con un amplio abanico de capacidades de la batería y el motor eléctrico en función de los distintos tipos de vehículo y perfiles de usuario.

«Toyota dará pronto el siguiente paso en el despliegue de su gama de vehículos eléctricos con batería con el preestreno de un nuevo todocamino de tamaño medio en los próximos meses. La versatilidad y la flexibilidad de la tecnología e-TNGA nos permite diseñar y crear vehículos que no son meros eléctricos con batería, sino también máquinas imponentes para disfrutar al volante», ha subrayado el vicepresidente de la fábrica ZEV de Toyota en Japón, Koji Toyoshima.

TECNOLOGÍA DIRECT4

También en el contexto del Toyota Kenshiki Forum, Lexus ha presentado su tecnología Direct4, un innovador sistema de control eléctrico diseñado para sus vehículos ‘cero emisiones’ con batería y eléctricos híbridos de nueva generación.

Según ha explicado la marca, Direct4 controla con precisión la entrega de par desde los motores eléctricos delanteros y traseros y la fuerza de frenado en las cuatro ruedas.

«Al ajustar automáticamente el equilibrio entre la tracción a las ruedas delanteras y traseras, el sistema adapta las condiciones de conducción a las intenciones del conductor, cambiando el tacto de la conducción y confiriendo al vehículo la mejor postura de conducción posible», ha indicado la compañía nipona.

La tecnología se vale de un eje eléctrico delante y otro detrás, cada uno de ellos con un motor eléctrico de par elevado y un transeje, para optimizar la distribución de la fuerza de transmisión.

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de marihuana

0

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Girona una organización criminal presuntamente dedicada al tráfico internacional de marihuana, y han detenido a trece personas.

Según un comunicado, los agentes interceptaron un camión en La Jonquera (Girona) con un cargamento oculto de más de 180 kilos de cogollos de marihuana ocultos en sacos de pienso de perros, y en los cinco registros practicados se intervinieron varias armas de fuego, más de 99.000 euros en efectivo, siete vehículos de alta gama y un barco.

A los detenidos se les investiga como presuntos autores de un delito contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas, y defraudación de fluido eléctrico.

NAVE INDUSTRIAL EN VIDRERES (GIRONA)

La investigación se inició en febrero, cuando los agentes detectaron dos viviendas unifamiliares, ubicadas en una urbanización de Fogars de la Selva (Girona), donde al parecer se estaría realizado algún tipo de cultivo de sustancias estupefacientes.

Tras las primeras investigaciones se pudo constatar el elevado consumo de luz en ambos domicilios, que no estaba fiscalizado por los contadores eléctricos, y que podría ser compatible con la instalación de plantaciones de marihuana.

Durante la investigación, los agentes detectaron una nave ubicada en el polígono industrial de la localidad de Vidreres para almacenar la droga, tanto la cosechada en sus propias plantaciones como la que adquirían a terceros, y allí la preparaban para distribuirla al resto de Europa utilizando camiones de transporte internacional donde la ocultaban entre la carga.

Las plantaciones gestionadas por la organización eran cuidadas por parejas de ciudadanos reclutados, bajo la falsa apariencia de familias, que intentaban pasar desapercibidas entre el vecindario.

Además, para montar el complejo sistema eléctrico contaban con un electricista, que cobraba 15.000 euros por cada instalación y que también resultó detenido en la operación.

180 KILOS DE MARIHUANA

Los integrantes de la organización tomaban medidas de seguridad excepcionales para que los cargamentos de droga no fueran descubiertos por la policía, y todos los cargamentos eran escoltados hasta el destino por dos vehículos y un segundo camión lanzadera.

Los investigadores lograron interceptar a dos camiones a su paso por La Jonquera justo antes de cruzar la frontera con Francia, y cuya carga habría sido preparada en la nave de Fogars de la Selva (Girona), ocultada entre la carga de sacos de pienso para perros, interceptándose más de 180 kilos de cogollos de marihuana.

Se llevó a cabo un amplio dispositivo que culminó con la realización de seis entradas y registros en cinco domicilios y una nave industrial ubicados en los términos municipales de Vidreres, Fogars de la Selva, Tordera y Lloret de Mar (Girona).

ARMAS INTERVENIDAS

Con el dispositivo policial se logró la detención de un total de trece personas –de nacionalidad rusa, letona, española y venezolana–, entre los que se encontraba el cabecilla de la organización que residía en una vivienda de lujo de la localidad de Lloret de Mar.

Además de los 180 kilos aprehendidos en La Jonquera, en los registros practicados se intervinieron 642 plantas y 15 kilos de cogollos de marihuana, siete vehículos de alta gama, un barco, cuatro armas de fuego, una ballesta con flechas de caza mayor, numerosas armas blancas, y abundante documentación relacionada con los actos ilícitos investigados.

De los trece detenidos, ocho ingresaron en prisión preventiva, por orden del Juzgado competente y entre quienes se encontraba el principal cabecilla de la trama.

La Comunidad de Madrid realizará test de antígenos en algunos hoteles

0

La Comunidad de Madrid pone en marcha, del 9 al 23 de diciembre, el proyecto ‘Entorno Covid Seguro’ en hoteles para promover el turismo seguro en la región y fortalecer la posición de Madrid como destino competitivo.

Se trata de una prueba piloto que se va a realizar en cuatro grandes cadenas hoteleras que operan en Madrid: Meliá, NH Hotel Group, Only You y Room Mate Hotels, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Durante estos 15 días se efectuarán test de antígenos, de forma voluntaria, a empleados y clientes de los hoteles, en este último caso antes de realizar el registro. Se trata concretamente del NH Madrid Nacional, Room Mate Óscar, Meliá Madrid Serrano y Only You Boutique Hotel, todo ellos en la capital.

La consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha explicado que con esta prueba piloto quieren trabajar en un doble objetivo: «promover la prevención y la seguridad frente al Covid-19 y comprobar la reacción y percepción del público sobre la puesta en marcha de estas pruebas en hoteles, a través de una sencilla encuesta que podrán formalizar en la recepción.

Quirón Prevención aportará el personal profesional de enfermería debidamente cualificado y el material sanitario para la realización de estas pruebas, mientras que los hoteles pondrán a disposición una sala cercana a la recepción y apartada de las zonas de uso común.

La Comunidad de Madrid ha optado por el test de antígenos en lugar de otras pruebas «porque, además de su alta fiabilidad, tiene el valor añadido de poder conocer los resultados en tan solo 15 minutos».

En el caso de que la prueba resulte positiva, el personal encargado del dispositivo informará al hotel, quien, a su vez, lo comunicará a los servicios sanitarios con arreglo al protocolo general.

Debido a que el plazo de incubación del virus oscila entre cuatro y siete días, se practicarán test a los empleados una vez por semana, y en el caso de los clientes será cada 72 horas en caso de estancias superiores a este plazo.

Identifican una muerte violenta de hace 5.000 años en el yacimiento de Cova Foradada

0

Un estudio de investigadores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes-Cerca), de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de Barcelona (UB), ha identificado un caso de traumatismo craneal en el yacimiento de Cova Foradada de Calafell (Tarragona), en un individuo que habría muerto de forma violenta por el impacto de una azuela de piedra –un tipo de azada– hace unos 5.000 años.

El cráneo fue encontrado en 1999 durante una excavación de urgencia, pertenece a un hombre de unos 50 años y forma parte de un enterramiento colectivo del Neolítico Final-Calcolítico, entre 5.060 y 4.400 años antes del presente, ha informado el Iphes este lunes en un comunicado.

El investigador Miguel Ángel Moreno-Ibáñez, autor principal del artículo publicado en ‘International Journal of Paleopathology’, ha afirmado que el patrón de la fractura observado en el cráneo ha permitido inferir el tipo de objeto que se usó para provocar la muerte del individuo, así como la dirección del golpe.

La fractura, que ha sido analizada tanto con lupa binocular como con una microtomografía computarizada (micro-CT), se encuentra en el parietal derecho y no muestra ninguna evidencia de curación.

«Las fisuras en disposición radial, algunas de ellas con una considerable apertura, la descamación interna y los ángulos de fractura agudos nos informan de que se trata de un traumatismo perimortem, es decir, en torno al momento de la muerte del individuo», ha explicado Moreno-Ibáñez.

Este individuo presenta dos lesiones antemortem, en el occipital y en el temporal derecho, completamente curadas, y una fractura postmortem en la zona inferior del occipital.

El investigador ha asegurado que los traumatismos craneales son de un interés particular y ha remarcado que el patrón de fractura resultante indica que se usó «un objeto contundente con un filo recto y apuntado, como las hachas y azuelas de piedra pulimentada».

Moreno-Ibáñez ha afirmado que la mayor destrucción se localiza en posición anterior al punto de impacto, por lo que el golpe fue provocado desde la espalda del individuo, probablmente por un atacante diestro, y ha señalado que «una porción de hueso quedó ligeramente hundida hacia dentro en respuesta a la presión externa», por lo que probablemente se realizó un movimiento de palanca para extraer la azuela.

Publicidad