Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4723

En la primera ola de Covid-19 se redujeron un 21% los diagnósticos de cáncer

0

La primera ola de contagios de coronavirus, ocurrida entre los meses de marzo y junio, se produjo un descenso del 21 por ciento en los diagnósticos de cáncer en España, lo que supone que uno de cada cinco pacientes oncológicos o no se ha detectado o lo ha hecho tarde.

Así se desprende del estudio ‘Impacto Sanitario del Coronavirus en la atención hospitalaria a pacientes oncohematológicos’, llevado a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR).

En el trabajo se ha comparado la situación en los servicios hospitalario en los meses de marzo a junio de 2020 con el mismo periodo de 2019. Para ello, se envió un cuestionario a 37 hospitales y, en concreto, a los servicios de Anatomía Patológica, Hematología, Oncología Médica y Oncología Radioterápica.

De esta forma, tal y como ha informado la coordinadora del estudio y directora médica de la AECC, Mariluz Amador, el estudio ha puesto de manifiesto que el número de pacientes que acudió por primera vez a un servicio de Hematología, Oncología Médica u Oncología Radioterápica decreció un 21 por ciento.

«Los tratamientos han disminuido, pero lo que es especialmente grave es que lo hayan hecho los diagnósticos primeros de cáncer, ya que hay decenas de miles de personas que tienen un cáncer y no lo saben. Esto es muy grave y traerá consecuencias a corto, medio y lago plazo», ha dicho el presidente de la AECC, Ramón Reyes.

Del mismo modo se ha pronunciado la presidenta de la SEEO, Ángeles Peñuelas, quien ha explicado que el retraso en estos diagnósticos, además de por la saturación de los servicios de Atención Primaria, se debe al «miedo» que de por sí ya tienen las personas con cáncer y al que se le ha unido el «miedo» a acudir al hospital por miedo al contagio y el «miedo» a la soledad porque no podían estar acompañados de sus familiares.

Ahora bien, las consultas de seguimiento de cáncer no se han visto tan afectadas, ya que durante la primera ola de contagios de Covid-19 se triplicaron, respecto al mismo periodo de 2021, las consultas telefónicas, si bien se redujeron un 30 por ciento las consultas presenciales.

«En la mayoría de los centros se ha producido una disminución del 20 por ciento de pacientes nuevos con cáncer, los cuales están en un limbo importante de diagnóstico y esto supone una pérdida de oportunidad de curación o de mejora», ha añadido el presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure.

A su juicio, y coincidiendo con Peñuelas, el retraso en los diagnósticos de cáncer de ha producido por el miedo de los pacientes pero, también, por los «muros» que se han encontrado para acceder a una Atención Primaria «machacada y estirada al máximo», y a unos hospitales con unas «bolsas de pruebas diagnósticas retrasadas».

«Todo esto va a tener un impacto importante porque, antes o después, irán apareciendo estos pacientes y se van a acumular. Por ello, es necesario que se analice la situación para poder desatascar esto lo antes posible», ha apostillado el presidente de SEOM.

REDUCCIÓN DE CITOLOGÍAS Y BIOPSIAS

De hecho, en el estudio se ha visto una reducción del 57 por ciento en el número total de citologías y, cuando se observaba esta prueba junto al diagnóstico de cáncer la disminución era de un 30 por ciento respecto a lo ocurrido en 2019. También se produjo un descenso del 41 por ciento en el número total de biopsias practicas, y del 23 por ciento cuando se asociaban estas pruebas al diagnóstico del cáncer.

«Estamos hablando de un descenso muy significativo el número de biopsias y citologías globales, así como de las asociadas a diagnósticos de cáncer, que refleja la situación en la que estuvieron los hospitales en los primeros meses de pandemia y que puede representar un problema muy importante durante los próximos meses», ha advertido el presidente de SEAP-IAP, Xavier Matías-Guiu.

En cuanto al número de pacientes atendidos en hospitales de día, el estudio ha evidenciado una disminución media del 14 por ciento. Al mismo tiempo, se redujo un 9,5 por ciento el número de tratamientos con quimioterapia, un 5 por ciento los tratamientos con radioterapia.

Ahora bien, el presidente de SEOR, Jorge Contreras, ha querido lanzar un mensaje de «tranquilidad» porque se ha mantenido la asistencia radioterápica y se está realizando «con seguridad y calidad». «En algunos tumores, como por ejemplo el de próstata, está siendo una alternativa muy eficaz a la cirugía en los momentos en los no se ha podido hacer y, además, está logrando unos resultados excelentes», ha asegurado.

Otro de los puntos destacados en el trabajo es que el número de pacientes incluidos en ensayos clínicos se redujo hasta en un 30 por ciento. «Esto tiene un impacto en todo lo que implica el acceso a la innovación y a los potenciales beneficios de participar en dichos estudios», ha detallado Amador.

Finalmente, el presidente de la SEHH, Ramón García Sanz, ha pedido, al igual que el resto de expertos, que se destinen los recursos suficientes a sanidad para que se puedan adaptar los servicios a la situación provocada por el coronavirus.

Además, prosigue, es necesario que se mejoren los circuitos de asistencia en los centros hospitalarios, se diversifiquen las plantillas, se mejore la llegada de los equipos de protección individual, y se fortalezca a la Atención Primaria.

Cargos del PP recriminan a Sánchez que «no escuche» el rechazo a la Ley Celaá

0

Varios cargos del PP han coincidido en denunciar que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «no escuche» el rechazo de la sociedad a la reforma de educación, bautizada como ‘Ley Celaá’, tras las manifestaciones que se celebraron este domingo en diferentes ciudades de España.

Así, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez «no ha escuchado a nadie» y «se pone una venda en los ojos cuando centenares de miles de personas han salido a la calle y siguen saliendo a la calle» contra esta norma. También ha criticado que haya hecho «oídos sordos» a la comunidad educativa durante la tramitación parlamentaria.

En su intervención en el desayuno NEF Online, que ha recogido Europa Press, Gamarra ha subrayado que cuando esa «marea naranja» se moviliza «en medio de una pandemia, es por algo. «No se están haciendo las cosas bien y el Gobierno, lejos de escuchar, en una soberbia en la que ya se ha implantado y forma parte de su ‘modus vivendi’, porque es su modo de permanecer en la Moncloa, ha decidido no escuchar a nadie», ha proclamado.

GAMARRA: «ESTA LEY NACE MUERTA»

La portavoz del PP en el Congreso ha asegurado que la ley «nace muerta» porque «le falta el diálogo y el consenso», y ha explicado que su partido se opone a esta norma porque es «una cesión al independentismo» y los padres tienen que «poder elegir el modelo educativo» que quieren para sus hijos. Además, ha dicho que debe haber una educación de calidad «y no implementar la mediocridad y poder pasar de curso sin aprobar».

Gamarra ha señalado que la Ley de Educación «ha sido moneda de cambio con el independentismo para sacar adelante los Presupuestos». «No se puede mercadear con los votos para un Presupuesto entregando la educación de distintas generaciones como se ha hecho», ha resaltado.

La portavoz del Grupo Popular ha confirmado que, una vez que se apruebe esa ley educativa de forma definitiva, el Partido Popular seguirá su «lucha política» y presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional.

MAROTO: «PASAR EL TRAGO LO ANTES POSIBLE»

De la misma manera, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha subrayado que la celeridad en tramitar esta ley, «sin escuchar a la comunidad educativa» y con los «menos debates posibles», evidencia que el Gobierno quiere «pasar el trago lo antes posible» y que la «vergüenza se note lo menos posible».

Maroto ha señalado que este miércoles se llevará a cabo la aprobación definitiva de la ‘Ley Celaá’ en el Senado, justo un día después de que la Cámara Alta apruebe los Presupuestos Generales del Estado (PGE). A su entender, eso se debe a que la «expulsión del castellano de Cataluña» y «debilitar la educación concertada» es el «pago» que hace el Ejecutivo a los independentistas y sus socios por su apoyo a las cuentas públicas.

«Sánchez ha vendido por un puñado de votos la libertad de educación en España», ha declarado Maroto, que ha participado en el mismo desayuno de Nueva Economía Fórum. Además ha afeado a la ministra Isabel Celaá que se haya prestado «a hacer algo así» y ha indicado que su nombre será «recordado en negativo».

MONTESINOS: SE APRUEBA SIN CONSENSO Y SIN SENTARSE A HABLAR

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha recalcado que la ‘Ley Celaá’ se ha aprobado sin el consenso necesario y sin sentarse a hablar con padres, profesores o el principal partido de la oposición siendo la educación «una cuestión de Estado.

«El PP va a llevar una resistencia cívica, legal y constitucional. Este no es un partido que incumpla las leyes. Quienes las incumplen son los socios del Gobierno de España», ha manifestado en una entrevista en RNE, que ha recogido Europa Press.

Montesinos ha subrayado que la actuación del PP se basará en reducir los efectos de la ley dentro del marco legal autonómico, recurrir al Tribunal Constitucional y derogar la norma «en cuanto Pablo Casado esté en La Moncloa».

ANA PASTOR: UNA TRAMITACIÓN «DEPRISA Y CORRIENDO»

En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, que ha lamentado que el Gobierno haya tramitado ‘la Ley Celaá’ «como nunca se había hecho», «deprisa y corriendo, sin que haya comparecido nadie de la comunidad educativa y rechazando las enmiendas del PP».

En una entrevista en TVE, Pastor ha defendido la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, la educación especial y el castellano como lengua vehicular y ha exigido que se respeten las decisiones de los tribunales, tras la sentencia del Tribunal Superios de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija en un mínimo del 25% de la enseñanza en castellano.

La semana empieza con temperaturas altas para la época

0

El invierno astronómico que comienza este lunes traerá una jornada sin apenas precipitaciones en todo el país y temperaturas altas para la época que perdurarán hasta el miércoles, víspera de la Nochebuena, cuando la llegada de un anticiclón atlántico favorecerá la aparición de vientos de componente norte acompañados de precipitaciones que se extenderán por la Península, así como un descenso «acusado» de los termómetros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que la jornada de este lunes será anticiclónica con bancos de niebla persistentes en el interior peninsular, sin apenas precipitaciones, salvo en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos aunque remitirán, excepto en la comunidad gallega. Los vientos serán del suroeste, con fuertes rachas en el litoral gallego y comunidades cantábricas.

Esta situación se repetirá el martes, con precipitaciones nuevamente en Galicia e incluso podrá haber algún chubasco en el sur de Asturias y norte de Castilla y León. También se repetirán los bancos de niebla, que serán abundantes en el interior peninsular, con vientos del suroeste en el extremo norte peninsular.

Sobre las temperaturas, Del Campo ha detallado que aumentarán, tanto el lunes como el martes, por lo que el ambiente será templado para la época, sobre todo en las zonas donde no haya presencia de niebla. Además, las heladas quedarán restringidas a zonas de montaña y puntualmente en páramos del centro.

En concreto, el portavoz de la AEMET ha pronosticado valores máximos y mínimos por encima de los 5ºC habituales para la época, especialmente el tercio norte. Durante el comienzo de la semana, se alcanzarán valores en torno a los 20ºC a orillas del Cantábrico, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Baleares, sur de Andalucía y sur de Extremadura. Sin embargo, ha puntualizado que en las zonas en las que persistan las nieblas, los termómetros no pasarán de los 12ºC.

Ya el miércoles, jornada previa al día de Nochebuena, Rubén del Campo ha advertido la llegada de un anticiclón atlántico que favorecerá la entrada de vientos de componente norte que irán girando al nordeste en los próximos días, lo que propiciará que las precipitaciones se formen en Galicia, comunidades cantábricas, Pirineo occidental, oeste de Castilla y León, oeste de Extremadura y de Andalucía.

En el resto del país, la jornada transcurrirá sin fenómenos lluviosos pero sí con bancos de niebla, especialmente en los valles de los grandes ríos. Además, el portavoz ha insistido en que el miércoles se producirá un descenso de las temperaturas máximas, entre 3ºC y 4ºC, en la mitad occidental y zona centro pero aún continuará el ambiente templado en el cantábrico oriental, donde se superarán los 18ºC, al igual que en el mediterráneo, Región de Murcia y sur de Andalucía, donde se podrá llegar hasta los 24ºC.

Para el día de Nochebuena, y también para el día de Navidad, el anticiclón seguirá propiciando la llegada de vientos del norte, que darán lugar a precipitaciones en el extremo norte peninsular. Asimismo, las lluvias podrán extenderse a puntos del sistema central durante el jueves, sin que se descarten en la meseta norte, mientras que el viernes, además, lloverá en puntos del área mediterránea. La cota de nieve estos días se situará en torno a los 1.000-1.200 metros.

Durante estas dos jornadas, la del jueves y la del viernes, Del Campo ha augurado un descenso térmico en la mitad norte de hasta 10ºC con respecto a los valores del miércoles, por lo que el ambiente, por lo general, será más frío y se producirán heladas en el interior peninsular. Por ello, en la meseta norte, la temperatura oscilará entre los 5ºC y 8ºC y en la meseta sur en torno a los 15ºC, al igual que en las comunidades cantábricas. También se superarán los 18ºC en el sur de Andalucía, puntos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

EL FIN DE SEMANA REFUERZA LA BAJADA DE TEMPERATURAS

De cara al fin de semana, Rubén del Campo ha subrayado que los vientos del nordeste, que serán fríos pero secos, reforzarán la bajada de temperaturas, por lo que el ambiente será frío, con heladas en la mayor parte del interior peninsular, que podrán ser intensas en zonas de montaña, páramos del centro y meseta norte, con valores cercanos a los 5ºC bajo cero.

Por el contrario, las temperaturas máximas rondarán los 5ºC y 10ºC en la mitad norte y 10ºC y 15ºC en la mitad sur mientras que en el sur de Andalucía los valores serán algo más altos. Por su parte, en el archipiélago canario predominarán los vientos del este y sureste, localmente intensos en zonas altas, que podrán llevar polvos en suspensión, es decir, calima, a las islas.

A partir del viernes, como consecuencia de la presencia de un área de bajas presiones al oeste del archipiélago, aumentará la probabilidad de lluvias y chubascos localmente intensos, en especial en las islas occidentales.

Santander lanza su servicio de transferencias internacionales a bajo coste

0

Banco Santander ha lanzado en España su servicio de transferencias internacionales de bajo coste PagoFX, que forma parte de PagoNxt, una compañía autónoma creada para integrar sus negocios de pagos más disruptivos y con la que pretende competir con las plataformas digitales y globales de pagos.

Este servicio, que se lanzó primero en Reino Unido y después en Bélgica, permitirá que todos los residentes en España que tengan una tarjeta de débito o crédito emitida por cualquier banco o entidad financiera puedan enviar dinero al extranjero desde su teléfono móvil y que los fondos lleguen al destino en minutos.

Las transferencias se podrán realizar a alguno de los 50 países disponibles, entre ellos todos los de la zona euro, varios países latinoamericanos, Reino Unido, Estados Unidos y otros. Banco Santander asegura que el número de países y divisas seguirá aumentando.

Con motivo de la pandemia y las restricciones para viajar, la entidad ha decidido apoyar a sus usuarios con un programa sin comisiones. De este modo, las personas que utilicen el servicio podrán enviar hasta 1.000 euros en varias transferencias sin comisión antes del 28 de febrero de 2021 y cantidades mayores a bajo coste.

El consejero delegado de PagoFX, Cedric Menager, ha asegurado que el grupo tenía muchas ganas de lanzar este servicio en España, donde viven muchas personas que mandan constantemente dinero afamiliares y amigos de otros países.

«Queremos convertirnos en la forma más fiable y sencilla de enviar dinero al extranjero y queremos que todos nuestros clientes se sientan seguros haciéndolo», ha añadido Menager.

La startup PagoFX cuenta con más de 70 empleados en Madrid, Londres y Bruselas y reúne la experiencia de Santander en pagos internacionales, divisas y altos estándares de seguridad, con la innovación digital y los precios competitivos del sector fintech.

PagoFX muestra los costes de manera transparente y sin tasas ocultas, ofrece tipos de cambio de divisa en tiempo real, ha sido sometido al mismo proceso de validación que cualquier otro producto de Santander, está autorizada y regulada, y cuenta con un equipo de atención al cliente que ofrece a los usuarios asesoramiento experto y asistencia en cualquier tipo de consulta por medio de un chat dentro de la app o vía web y por correo electrónico.

Roberto Gamboa: «La transformación digital está salvando miles de empresas en quiebra por el COVID19»

0

El proceso de digitalización de las empresas es imparable. Y con el Covid19, miles de ellas se han visto frente a una situación que jamás podrían haber imaginado. En consecuencia, el auge del teletrabajo y el crecimiento del comercio online han puesto de manifiesto la evidencia: mientras la economía mundial es sensible a pararse en seco, el mundo digital permanece intacto.

Muchas empresas tendrían que haber cerrado si no hubiesen puesto en marcha procesos de venta online o, simplemente, permitir que sus trabajadores pudieran seguir prestando sus servicios en remoto. Pero la digitalización de los negocios va más allá de crear una web y empezar a vender productos o servicios online. Se trata de adaptar la forma de vender a los nuevos hábitos de los consumidores. A los nuevos hábitos de las personas.

En el caso de las empresas, no todas han estado preparadas para asumir el reto de lanzarse al mercado online, y en consecuencia, lo están pasando mal o, simplemente, han tenido que cerrar. Las más preparadas para interiorizar esa nueva realidad digital, imprescindible en la actualidad, han podido salir más airosas. Porque para entrar en el mundo online se necesita una estrategia, no valen las mismas herramientas que utilizamos en el mundo offline.

En cuanto a las personas, tampoco todas están afrontando igual esta crisis. Las personas que viven de las nuevas profesiones digitales están siendo las grandes “triunfadoras” de la pandemia. Pero por desgracia, como afirma el experto en marketing y tráfico online Roberto Gamboa, la digitalización está creando una demanda de perfiles que cuesta encontrar.

Roberto Gamboa es un gran ejemplo de todo esto de la digitalización. Es experto en tráfico digital o Trafficker Digital, una nueva profesión que no existía hace algunos años al igual que otros perfiles digitales propios de Internet y las redes sociales; tan demandados como difíciles de encontrar en el mercado laboral.

El sistema educativo está anticuado

Un Trafficker Digital se dedica a planificar las estrategias y campañas publicitarias de las empresas con el objetivo de aumentar sus ventas, gestionando la segmentación de la audiencia, el alcance y la visibilidad a través de herramientas como Google y las propias redes sociales. Se ocupa, entre otras tareas, de realizar anuncios en Facebook, con Facebook Ads, o en Google, con su gestor de anuncios Google Ads. También en otras redes sociales como YouTube, Twitter o Instagram.

Se trata de una profesión novedosa, que es imposible aprender en la educación tradicional. Ni la Universidad ni otras vías de formación regladas están preparadas para atender la demanda de estos nuevos perfiles profesionales. Simplemente, se han quedado atrás. No están preparados para formar a estos nuevos profesionales. Solo en la profesión de Trafficker Digital hay una gran demanda no cubierta. Cualquier empresa que venda por Internet necesita esta nueva figura, porque el público está en las redes sociales o haciendo búsquedas en Google.

En definitiva en el mercado más grande que existe: Internet. Lo mismo ocurre con otras nuevas profesiones digitales como el copywriting, que cubre una demanda de redacción de textos persuasivos cada vez mayor orientados a la venta online. O el perfil de SEO, que optimiza los contenidos para aparecer en los primeros puestos de los resultados de las búsquedas online.

El diseño, la redacción de contenidos o profesionales del comercio electrónico conforman una lista de perfiles digitales cada vez más demandados. Todas estas nuevas profesiones, que podríamos englobar dentro del marketing digital, están prácticamente ausentes de los programas oficiales de educación. O lo están de una forma testimonial y poco actualizada. El mundo digital está en constante evolución. Es necesario tomarle el pulso a diario a los gigantes de Internet como Facebook o Google para saber planificar las estrategias y optimizar la presencia y los resultados de las empresas en Internet.

¿Cómo nos podemos formar en estas nuevas profesiones digitales? La respuesta, como no podría ser de otro modo, la encontramos en la red. Gracias a academias y programas de formación online o como el propio Instituto de Tráfico Online [ITO] que dirige Roberto Gamboa, apuestan por cubrir esta necesidad formativa.

Greenpeace lanza un spot animando a reinventar el sistema

0

Spot de felicitación de Greenpeace para las Navidades producido de manera sostenible con una huella de carbono positiva certificada.

Las reservas para Valencia y Cataluña caen más de un 40% esta semana

0

Las reservas turísticas en Valencia y Cataluña han caído más de un 40% esta semana, según los datos ofrecidos por TravelgateX sobre las peticiones realizadas en los últimos siete días, muy influidas por las restricciones de movilidad en la mayoría de las regiones españolas.

La reducción de reservas se situó en el -43,07% en Valencia y en el -40,94% en Cataluña. Con caídas severas también están otras regiones como Castilla y León (-39,77%), Andalucía (-36,18%) y Galicia (-24,24%).

Las reservas también cayeron de forma importante en las islas: en Canarias (-14,32%) y Baleares (-12,47%). Los descensos de reservas también han sido acusados en la última semana en Madrid (-21,78%), Aragón (-11,83%) y Euskadi (-23,12%).

Las caídas para algunos destinos respecto al pasado año han llegado a ser del 89,91% en el caso de Madrid y del -81,16% en Cataluña.

Andalucía es la comunidad autónoma que mayor cuota de reservas genera en TravelgateX, un 24,05%, por encima de Canarias que tiene un 20,02%, Valencia con un 10,41%, Cataluña (9,96%), Baleares (7,19%), y Madrid (4,59%). Cierran la lista Castilla y León (3,71%), Galicia con el 3,60%, Aragón 2,68% y Euskadi 2,57%.

El número de días comprendidos entre la fecha de reserva y la fecha de llegada también se reduce. En un 25,02% de los casos se sitúa en apenas un día, mientras que un 14,35% lo hace con un margen de entre dos y tres días, y un 20,68% entre cuatro y siete días.

Respecto a la categoría del pasajero, según los datos de TravelgateX la mayoría de ellos son parejas (44,59% de las reservas), seguidos de viajeros solitarios (38,40%), grupos (9,73%), y familias (6,62%).

La estancia media se sitúa en un día en el 40,74% de los casos seguido de entre dos y cinco noches (44,48%), de seis a siete noches (9,26%), de ocho a catorce noches (4,93%) y entre 15 y 21 noches (un 0,29% de los casos).

En lo referido a las nacionalidades de las reservas, la gran mayoría son turistas nacionales (85,44%), seguido de británicos (7,64%) y franceses (1,41%), en todos los casos muy afectados por las restricciones de movilidad impuestas por sus países.

Ametic, Adigital y Startups piden un marco sólido para la transferencia de datos personales

0

Ametic, la Asociación Española de Startups y Adigital han manifestado este lunes su inquietud en relación con las medidas propuestas por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) para realizar transferencias de datos personales a terceros países y han solicitado a las instituciones la creación de «un marco sólido y con garantías» para este fin.

En un comunicado, muestran su preocupación por las Recomendaciones 01/2020 sobre medidas adicionales a las Cláusulas Contractuales Tipo (CCT) elaboradas por el CEPD, especialmente tras la anulación del acuerdo de Privacy Shield, e instan a las autoridades competentes a hacer un llamamiento al centro para que las reformule en el marco de proceso de consulta pública que finaliza este lunes.

Las asociaciones remarcan que las transferencias internacionales de datos personales son, en este momento, «un elemento vertebrador y consustancial» en la actividad diaria de todos los usuarios de Internet, y de cualquier empresa, medio de comunicación, entidad pública o sin ánimo de lucro.

Así, defienden que la posibilidad de continuar realizando transferencias internacionales de datos sobre las bases de las CCTs es fundamental, «más aún teniendo en cuenta la inexistencia de un instrumento jurídico para las transferencias con destino a EE.UU. como resultado de la anulación del acuerdo de Privacy Shield».

Por ello, inciden en la necesidad de que los intercambios puedan producirse en un marco sólido y estable, con las máximas garantías en materia de derechos y libertades fundamentales, y advierten de que las Recomendaciones 01/2020 no tienen en cuenta la realidad de las empresas ni el impacto que puede tener establecer medidas como las propuestas.

Así, remarcan que en ellas el CEPD va más allá de la sentencia de anulación del Privacy Shield y abandona la filosofía basada en el riesgo que se ha adoptado para el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

«Como resultado el CEPD incluye una enorme lista de requisitos formales que harían las transferencias de datos muy complicadas o incluso imposibles: el CEPD incluye algunos ejemplos que sugieren que hay casos en los que no es posible garantizar la seguridad de los datos», remarcan.

Asimismo, las organizaciones firmantes alertan sobre el impacto negativo que podrían tener las medidas propuestas para el desarrollo de las empresas europeas, que consideran «excesivamente prescriptivas y, en algunos casos, desproporcionadas».

MARCO VIABLE

De esta manera, hacen un llamamiento a las instituciones de la UE para que acuerden, de manera prioritaria, el diseño de un marco viable para las transferencias de datos personales que dote de garantías y seguridad jurídica a largo plazo a este tipo de operaciones.

En particular, las asociaciones ven «indispensable» que las recomendaciones del CEPD estén alineadas con las CCT de la CE en lo que a la aproximación al riesgo y la proporcionalidad se refiere.

Además, proponen que, mientras se desarrolla un modelo estable para la realización de transferencias, se establezca una moratoria razonable sobre la aplicación de la sentencia del TJUE respecto a las transferencias con destino a Estados Unidos.

Aumenta hasta el 40,5% el número de españoles dispuesto a vacunarse

0

El número de españoles dipuestos a vacunarse inmediatamente de COVID-19 ha aumentado a 40,5 por ciento, según los resultados del Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), frente al 32,5 por ciento que mostraba su disposición a recibir la vacuna en cuanto fuera aprobada en la encuesta de noviembre.

Según las cifras del CIS, publicadas este lunes, un 28 por ciento de la población española, sin embargo, se niega en rotundo a inmunizarse por el momento. Un 16,2 por ciento, en cambio, sí se muestra a favor pero solo en el caso de que tenga «garantías», esté «probada» y sea «fiable».

Un 0,6 por ciento también se vacunaría de inmediato pero «según el origen de la vacuna», un 3,2 por ciento «si hay información suficiente» y un 3,6 por ciento «por consejo de autoridades, científicos/as o sanitarios/as».

En contraste, la encuesta de noviembre realizada por el CIS, que presentaba una formulación distinta, el 32,5 por ciento de los españoles se mostraba totalmente dispuesto a vacunarse en cuanto se aprobara la inmunización, mientras el 55,2 por ciento prefería esperar a conocer los efectos y un 8,4 por ciento no estaba dispuesto a vacunarse en ningún caso.

Si tenemos en cuenta los datos por sexos, se observa que son más los hombres que se vacunarían (47,2%), mientras que son mayoría las mujeres que no lo harían por el momento (30,5%). Por edades, los que están más a favor de la vacunación son los mayores de 65 años en adelante (45,3%), mientras que los jóvenes de 25 a 34 años (40,8%) son los que más se muestran en contra.

Por clase social, el 45,4 de aquellos de renta alta y media alta se vacunaría de inmediato, en contraste con apenas el 32,5 de los de clase baja o pobre. El 29 por ciento de la clase trabajadora rechaza vacunarse ya, mientras que el 31,1 de los individuos más ricos tampoco lo haría.

Filtrando por inclinación ideológica, el 51,6 por ciento de los votantes del PSOE se vacunaría de inmediato, al igual que el 52,1 por ciento de aquellos que votaron por el PNV y el 51,4 por ciento de los simpatizantes de Unidas Podemos. Los votantes que más rechazan vacunarse ya son los de VOX (49,6%), junto al 37,6 de las CUP y el 32,9 de los de Ciudadanos. El 28,9 por ciento de aquellos que votan al PP tampoco se la administraría de inmediato.

En la publicación de este lunes, referida al mes de diciembre, el CIS ha eliminado la pregunta acerca de si los ciudadanos se han informado últimamente sobre los avances en la vacuna. Además, tampoco se recoge la cuestión de si se vacunarían si se la recomendara su médico por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún familiar cercano.

Antes de comprar cosmética, sigue las opiniones de las expertas

0

Seguramente, más de una vez te has visto en tu tienda favorita sin saber exactamente qué productos para tu rutina de cuidado personal comprar. Internet está lleno deopiniones sobre cosmética, pero es muy importante que confíes en lo que cuentan las personas expertas en la materia.

Con una base sólida, encontrarás los cosméticos que más se adaptan a ti pero, ¿cómo hacerlo sin desesperar en el intento? ¡Te lo contamos!

Busca Webs de Referencia

Hace unos años fueron los blogs y hoy en día, son otras redes como YoutubeInstagram o tiktok los lugares en los que muchas mujeres se informan sobrecosmética. Las influencers están de moda, pero, ¿nos podemos fiar de sus opiniones?

En este sentido existen dos claros problemas. El primero de ellos, que muchas de las reseñas de productos se basan en patrocinios y colaboraciones, por lo que no suelen ser opiniones totalmente sinceras en algunos casos.

El segundo y más importante es que, además, muchas de las personas que crean estos contenidos no cuentan realmente con una formación ni experiencia que avale la información que están dando. Por ello, es esencial que, además de quedarte con estas opiniones, busques webs en las que consultar todas tus dudas con expertos.

Ejemplo de una web donde puedes encontrar contenido de calidad sobre cosmética es Cosmeticalandia. Entre sus artículos, destacan los análisis en profundidad de los productos, de los que siempre se da una opinión sincera y real.

¿Qué puedo encontrar en Cosmeticalandia?

Cosmeticalandia es una web referente en el mundo de la belleza y cosméticadonde puedes encontrar contenidos sobre una gran cantidad de productos y marcas disponibles en el mercado.

Detrás de ella está María José, una apasionada de la cosmética con más de 20 años de experiencia en el sector de la belleza.

En su espacio, presenta de primera mano y con gran detalle todo lo que necesitas saber sobre marcas conocidas y económicas como Ziaja o sobre productos punteros como el sérum de Filorga. 

De este modo no se te escapará nada y sabrás desde el precio del producto que estás consultando hasta si es tan bueno como parece.

Encuentra la cosmética que mejor se adapta a ti

Con un solo clic puedes conocer qué productos se adaptan mejor a tu piel o a tus necesidades. Todo ello gracias a que en esta web se incluye un gran desglose de información de todos los productos que se examinan.

Y es que, no solo es importante si un producto es bueno, sino que sea bueno para cada persona. Por ello, es primordial conocer su fórmula y ver si sus componentes se adaptan y actúan de la forma correcta en nuestro tipo de piel.

Seguro que con estos tips el momento de decidir qué productos meter en el carrito de la compra será más sencillo. Aunque consultar diversas opiniones nunca es malo, siempre es recomendable consultar fuentes expertas en la materia

De esta manera, seguro que nunca fallas en la compra de los cosméticos más acordes a cada persona y tipo de piel.

La compraventa de casas alcanzarán niveles prepandemia en 2021

0

Las compraventas de viviendas alcanzarán los niveles prepandemia en 2021, después de haber caído de forma abrupta durante 2020 por el cierre de los mercados y por el aplazamiento de las operaciones, según ha indicado Idealista en un comunicado este lunes.

En cuanto a los precios de las viviendas en venta «se han mantenido prácticamente estables durante todo el año y nada hace pensar que esta tendencia vaya a cambiar en los próximos meses», aunque en Barcelona y Madrid parecen haberse visto afectados con pequeñas variaciones negativas durante este año.

Respecto al alquiler, los principales mercados han experimentado caídas en el precio de sus viviendas «debido al importante incremento de la oferta disponible», que en algunos mercados se ha doblado.

La explicación al aumento del stock se puede achacar principalmente al parón provocado por el confinamiento, cuando durante tres meses no se cerraron apenas operaciones de alquiler «y las viviendas se fueron acumulando», en la base de datos de Idealista.

En cuanto a la financiación, las entidades financieras «han mantenido durante 2020 su competencia para conceder hipotecas» lo que, junto a la caída del Euribor, establece los tipos de interés en mínimos históricos.

El confinamiento y el teletrabajo ha hecho que muchos españoles se reeplanteen su lugar de residencia conscientes de las carencias de sus hogares –buscando espacios con luminosidad, jardines o terrazas– y estableciéndose en pequeños municipios alejados de los grandes núcleos urbanos.

«No se puede hablar de un éxodo al mundo rural pero no cabe duda de que el extrarradio y las coronas metropolitanas de las grandes ciudades se han puesto en el foco» de interés de las personas que se plantean la adquisición de una vivienda.

Se han digitalizado los procesos por la pandemia, como en el sector hipotecario con simuladores de hipotecas y comparadores de ofertas, firma digital para cumplir con requisitos de protección de datos, gestores documentales o las API específicas.

Además, se han desarrollados diferentes herramientas tecnológicas para adaptar sus servicios a la realidad del mercado en la nueva normalidad (video visitas, firmas de contrato online, etc.).

Aguado entiende el «malestar» por el concierto de Raphael

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha declarado que entiende que los ciudadanos hayan visto las imágenes del concierto de Raphael, en el Wizink Center, y hayan podido sentir «preocupación y malestar» así como no hayan entendido que pueda celebrare un evento de estas características y ellos no se puedan reunir con sus familiares.

«Pero la realidad es que la Consejería de Sanidad ha marcado unas limitaciones y se han cumplido a rajatabla, tanto el sábado como el domingo«, ha trasladado en declaraciones a los medios, tras visitar el Belén de Mensajeros de la Paz.

Aguado ha hecho hincapié en que han habido más medidas de control en el Wizink que en «muchos hogares». «Yo mismo llegó a mi casa y mi quito la mascarilla. Ayer en el Wizink Center no te la podías quitar, había una persona permanentemente pendiente», ha apuntado.

Asimismo, ha asegurado que se cumplieron las distancias de seguridad entre personas así como que el aire de la instalación se renueva cada 12 minutos. A pesar de que «todas las medidas de seguridad se cumplieron», el vicepresidente entiende «el malestar».

Por otra parte, preguntado por las imágenes de este fin de semana de jóvenes haciendo botellón en Ciudad Universitaria, Aguado ha vuelto a mandar un mensaje de «responsabilidad» así como ha hecho un llamamiento a «no perderle el miedo al virus».

«Yo ruego a los madrileños una vez más que seamos prudentes, que sigamos aplicando el sentido común, y que intentemos evitar en la medida de lo posible comportamientos que provoque un aumento de los contagios», ha remarcado.

El vicepresidente ha incidido en que, aunque espera que no haga falta, si la incidencia acumulada «empieza a subir», no descartan tener que tomar nuevas medidas.

Cómo crear en Instagram la campaña de publicidad perfecta para tu negocio

0

Instagram se ha vuelto últimamente una de las plataformas favoritas de las marcas para publicitarse por internet. La red social, que acumula más de 1.000 millones de perfiles en todo el planeta, ofrece una alternativa relativamente barata y efectiva. Y es que en IG los usuarios interaccionan más entre sí y tienen un mayor engagement con las marcas en las que están interesados, así que la publicidad en esta red social se hace bastante recomendable.

Si quieres aumentar las ventas de tu negocio, Instagram te permite adaptar las campañas a tus objetivos o al tipo de audiencia que poseas. Además, los costes por clicks -CPC- son relativamente bajos, entre los 0,05 céntimos de euro y los 0,15. Esto es bastante barato en comparación con otras plataformas como Google Adwords, Facebook o Twitter Ads.

Quizá antes de que suban aún más los precios deberías plantearte seriamente la opción de colocar publicidad en Instagram. Aunque pueda parecerte un mundo nuevo y muy complicado, es más fácil de lo que piensas y se obtiene un gran rédito con bastante poco. Con los sencillos consejos que hoy te damos estarás preparado para comenzar a ganar más dinero con tu negocio apoyándote en esta red social.

Lee Este Post Para Convertir 'Likes' En Dinero Para Tu Negocio.

1) HAS DE VINCULAR TU PERFIL DE EMPRESA CON FACEBOOK

Lo primero que has de tener es tu cuenta configurada como empresa (o creador digital, si te dedicas a ese campo). Esto se consigue, dentro de tu perfil de Instagram, en ‘Configuración’ > ‘Cuenta’. En este apartado, en su parte inferior, hay una opción desplegada que dice ‘Cambiar a cuenta profesional’.

Una vez realizado este paso, y ya creada tu cuenta de Facebook, debes vincular ambos perfiles. Esto se realiza desde la ‘fanpage’ de FB, donde has de pulsar ‘Configuración’ > ‘Instagram’ para introducir tu usuario y contraseña para dejar vinculadas ambas cuentas.

Has De Vincular Tu Fanpage De Facebook Con Tu Cuenta De Instagram Para Subir Publicidad A Ig.

2) CREA UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD Y ELIGE SU OBJETIVO EN INSTAGRAM

Para crear un anuncio en Instagram solo tendrás que abrir el ‘Administrador de anuncios’ y fijar un ‘Objetivo’ en el nivel ‘Campaña’. De primeras, tu objetivo principal ha de ser hacerte atractivo y destacar sobre el resto de competidores de tu marca. Pero, ¿cómo hacerlo?

Instagram te ofrece una lista con objetivos a cumplir para que elijas entre ellos y así ayudarte a dirigir más adecuadamente tu publicidad. Y es que, para la publicidad, es muy necesario tener trazado un plan.

Diferentes Opciones De Márketing Que Te Ofrece Instagram Para Crear Publicidad.
  • Conocimiento de la marca: Mostrar tu anuncio potenciales usuarios de tu negocio.
  • Reach: Tu anuncio llega a tantas personas como sea posible.
  • Tráfico: Comunicación dirigida a mandar al público a tu web.
  • Compromiso: Pretende aumentar la interacción en tus publicaciones.
  • Instalación de aplicaciones: Se anima al público a descargar tu aplicación.
  • Vistas de vídeo: Aumenta las reproducciones de tus vídeos, si es que consideran que son tu fuerte.
  • Generación de clientes potenciales: A quienes hagan clic en tu anuncio se les da un formulario.
  • Mensajes: Sirve para que los usuarios envíen mensajes a tu marca. Mejora la interacción.
  • Conversiones: Anuncio con un interés comercial y más dirigido, vale para obtener compras y registros de correo electrónico.
  • Ventas de catálogo: Con este anuncio se muestra el catálogo de tus productos a los clientes interesados.
  • Visitas a la tienda: Enviar a los posibles consumidores a tu negocio local.

3) DEFINIR EL CONJUNTO DE ANUNCIOS

Lo siguiente a realizar será fijar el conjunto de anuncios a realizar. Es un paso que ayudará al algoritmo de la red social a buscar el target más adecuado para tu producto. Instagram te pedirá, antes de nada, que selecciones un nombre para tu conjunto de anuncios. Justo después tendrás que segmentar quiénes podrán verlo con variables como el sexo, la edad, los intereses, etcétera. Esto tendrás que decidirlo tú en base a los clientes con los que actualmente trabajes y con otros que puedan tener características similares.

Por último, que también es útil y necesario, tendrás que elegir la ubicación dónde va a a reproducirse el anuncio. Has de pinchar en ‘Editar ubicaciones’ y luego hacer click en ‘Instagram’. Ahí te aparecerán las opciones de ‘Feed’ (o noticias) e ‘Historias’. Ojea también, si te interesa, la opción que te permite abarcar tanto a usuarios de IOS como de Android.

Con Estos Sencillos Pasos Podrás Mejorar Tu Publicidad En Instagram

4) ELIGE BIEN CUÁNTA PASTA QUIERES GASTARTE EN INSTAGRAM

Es, también, otra de las decisiones que habrás de tomar con cabeza, en arreglo al volumen de tu empresa y lo que esperas de la campaña publicitaria. Cabe recordar que el precio de la publicidad dependerá del número de días que circule por Instagram, proporcionalmente. Puedes empezar con un tiempo determinado de prueba e ir aumentándolo si ves que tiene éxito.

Los anuncios de IG funcionan en una especie de modo de pujas/subasta en el que los que más pagan pueden seleccionar su público objetivo. Puedes segmentar los anuncios para que se muestren solo en determinados días, o a determinadas horas. Para esto sí que sería necesario que conocieras bien a tu posible target. Si ves que todo esto te abruma, Facebook te ofrece una opción ‘automática‘ que suele trabajar bastante bien

Hacer Dinero En Internet Es Más Fácil De Lo Que Creías.

5) CREA TU ANUNCIO Y PUBLÍCALO EN INSTAGRAM

Si tienes listo qué subir a tu perfil, dale a ‘Crear anuncio’ (aunque también podría convertir una de tus publicaciones en publicidad). Instagram te pedirá que le asignes un nombre, y después el formato en el que vas a promocionarlo -imagen, varias imágenes en carrusel o video-.

Eliges la opción, subes las imágenes o el vídeo y completas los campos requeridos. Así, podrás introducir un texto, la URL de tu negocio y una llamada a la acción. Esta última es la más importante, ya que es con la que vas a atraer a tu audiencia y hará que interactúes con ella.

Aprieta ‘Confirmar’ y listo. En tu correo recibirás una notificación confirmándote la puesta en marcha de todo y otro cuando empiece a publicarse. A partir de aquí te aconsejamos que hagas un buen seguimiento de la campaña, que midas todo lo que obtienes y, basándote en la observación, vayas puliendo los detalles hasta que tu campaña publicitaria de Instagram sea totalmente exitosa.

Comprar Instagram

La economía se coloca como primer problema, con el Covid justo detrás

0

La crisis económica generada por la pandemia del coronavirus se colocó en diciembre como el primer problema del país, seguida de la crisis sanitaria por el Covid-19, mientras creció la inquietud por el paro y especialmente la censura al comportamiento de los políticos.

Así se desprende del barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes, que sitúa a la mala situación económica en el primer puesto de la lista de problemas con menciones en el 42,6% de los cuestionarios, una cifra similar a la del mes anterior.

Con respecto a noviembre, las alusiones al coronavirus –que entonces era el primer problema de España– bajan cuatro puntos hasta el 38%, mientras que en la tercera plaza repite el paro, con un 28,1% de menciones, cuatro puntos más que el mes anterior.

Las categorías en las que CIS divide ahora el malestar respecto a los políticos también registran mayores porcentajes que en noviembre. Así, los problemas políticos se colocan en la cuarta posición con un 22,1%, marcando su récord del año, y la quinta es para el mal comportamiento de los políticos, con un 20,3%.

Climatizar tu hogar todo el año

0

Si hay algo que hemos aprendido a hacer bien los seres humanos, es a defendernos de las inclemencias del tiempo. Con el paso de los años y la evolución tecnológica, hemos pasado de utilizar ropas confeccionadas por pieles de animales a disfrutar de modernos aparatos de aire acondicionado portátil. De hecho, la tecnología ha ido mucho más allá que climatizar el propio interior de las casas, aparatos como lasestufas para exterior que son habituales de ver en muchos negocios de hostelería en las terrazas nos permiten estar a la intemperie a pesar de que la temperatura exterior sea desagradable. Afortunadamente estos aparatos también han ido evolucionando en cuanto a sus propias prestaciones se refiere. En donde hace unos años encender uno de estos suponía un gasto eléctrico de lo más importante, por ejemplo, las estufas eléctricas, ahora prácticamente ni se nota debido a que cuentan con una gran eficiencia energética.

Ventajas de los aparatos de climatización portátiles

Gracias precisamente a esta eficiencia energética con la que cuentan, estos aparatos resultan mucho más económicos que cualquier otra alternativa para calentar o enfriar el hogar. Otros tipos de estufas como las de pellets o gas, a pesar de que tienen otras ventajas como no depender de energía eléctrica para su consumo, bien es verdad que el gasto puede ser más elevado a final de mes.

Así mismo, otro de los aspectos interesantes con los que cuentan estos aparatos climatizadores, es su naturaleza portátil. Gracias a esta portabilidad, podemos llevarlos por los diferentes rincones de la casa en donde nos haga falta. Por ejemplo, si vamos a cenar en el comedor, perfectamente podemos tener uno de estos aparatos a nuestro lado calentando la estancia para luego llevárnoslo con nosotros a la sala de estar si vamos a ver la televisión.

Olvídate de caras y engorrosas instalaciones

Otra de las ventajas con las que cuentan estos aparatos portátiles es que no necesitarás llevar a cabo ninguna instalación fija para poder disfrutar de los mismos. Las instalaciones fijas además de ser más costosas son más invasivas. De hecho, estas instalaciones no se pueden ni mover, por lo que o las llevamos a cabo en todas las estancias de la casa, o no podremos disfrutar de toda la climatización que nos permiten estos pequeños aparatos.

Por lo demás, si vivimos en alquiler o tenemos pensado en cambiarnos de casa, siempre podremos llevar con nosotros estos aparatos de alta tecnología a nuestro nuevo hogar. Esto no sería posible en el caso de contar con una instalación de aire acondicionado fija, por lo que estaríamos perdiendo una importante cantidad de dinero debido a que no lo habríamos amortizado la suficiente.

En definitiva, estos aparatos de climatización portátiles son ideales para mejorar el confort del hogar en donde se encuentren. Independientemente de que necesites frío o calor, por muy poco consumo energético puedes poner la habitación a la temperatura que tú quieras. Por lo tanto son una opción perfecta para dejar de pasar frío o calor en casa.

El Gobierno prorroga el plan de gestión integral en el Mediterráneo

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha prorrogado el plan de gestión integral en el Mediterráneo para las modalidades de cerco, artes fijos y menores, según la orden ministerial publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De esta manera se prolonga, hasta el 31 de diciembre de 2021, la aplicación de las disposiciones provenientes del plan diseñado para el periodo 2013-2017, que ya se ha prorrogado en varias ocasiones.

Sin embargo, con respecto a la flota de cerco, la prórroga se lleva a cabo de una manera provisional, ya que en estos momentos se trabaja en la elaboración de una nueva norma que establezca un plan de gestión específico aplicable a los casi 200 buques que faenan con esta modalidad en el Mediterráneo.

Los informes científicos constatan que los puntos de referencia biológicos fijados para garantizar un grado de explotación sostenible de los recursos a través de la aplicación de las medidas técnicas contenidas en el mismo no han alcanzado, todavía, los niveles deseables, lo que obliga a prorrogar un año más su contenido.

Para poder apoyar a la flota en las paradas temporales que la recuperación implica, es condición necesaria, de acuerdo con la reglamentación europea, que estas estén incluidas en un plan de gestión.

Con la publicación de este lunes en el BOE, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirma su compromiso con una gestión pesquera sostenible en el Mediterráneo, en este caso en lo que respecta a alrededor del 75% de los buques españoles que faenan en este caladero.

Los psicólogos recomiendan «aprender» de todo lo sucedido en 2020

0

En poco menos de dos semanas llegará el año 2021, lo que supondrá dejar atrás un 2020 marcado por la pandemia de Covid-19. El virus ha protagonizado la mayoría de aspectos del día a día de muchas personas, por ello, los psicólogos recomiendan «aprender» de las situaciones vividas durante los últimos meses.

Thalia y su ‘Feliz Navidad’

0

La artista mexicana Thalia presenta ‘Feliz Navidad‘, su versión del tema popular de José Feliciano con el siguiente vídeo oficial. El tema está disponible en todas las plataformas digitales de música vía Sony Music Latin.

YouTube video

‘Feliz Navidad’ fue compuesta por el cantautor y guitarrista puertorriqueño José Feliciano en 1970, contando con producción de George Martin. Todo un clásico villancico de los más conocidos y escuchados de todos los tiempos en esta época de diciembre en EE.UU., Canadá y países de habla hispana. Ha sido interpretado por muchos artistas como Celine Dion, Moby, Jon Secada, Boney M, Michael Bublé, Fangoria, Raphael, Laura Pausini o Gwen Stefani.

Así pues, el popular tema ‘Feliz Navidad’ de Jose Feliciano llega actualizado con una versión en la que Thalía lo lleva a su terreno. Alternando español e inglés a ritmo de merengue electrónico con melodías pop y sonidos de los años noventa, creando un villancico bailable para estas festividades.

Thalía Feliz Navidad

“Esta es una canción clásica que nos lleva a esos años de infancia y de ingenuidad donde no había problemas, donde todo era posible, donde soñábamos, jugábamos y bailábamos. También donde nuestras navidades estaban llenas de colorido, de poner el arbolito con la familia, de ir al mercado y escuchar la radio mientras se compraba algo para llevar a casa.”, comentó Thalía, añadiendo: “Estar aquí, tener mi propia versión del éxito de Feliciano y de pronto cantarla con este merengue electrónico muy latino fue lo que consideré en estos momentos debido a que la gente necesita más alegría, más empatía, más fortaleza y amor.”

El tema viene acompañado por un visual animado y colorido. En él podemos ver la figura de Thalía bailando rodeada de caricaturas de personajes navideños.

Thalía Feliz Navidad

Thalía, también actriz y presentadora, es una de las personalidades más destacadas de la música pop mexicana. Con una extensa carrera que comenzó en los 90´s, ha lanzado más de diez álbumes de estudio. En septiembre pasado estrenó la serie «Latin Music Queens», de Facebook Watch, junto a la actriz mexicana Sofía Reyes y a la cantante colombiana Farina. En ella qhablaban de sus vidas y carreras artísticas, de ahí han salido singles exitosos como ‘Ten cuidado’ o ‘Tick Tock’.

El Gobierno aprobará este martes rebaja del 50% en alquiler a bares

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes el plan de choque para la hostelería y el comercio, dos de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, que incluye una rebaja del 50% del alquiler a los locales que pertenezcan a grandes propietarios (con más de 10 inmuebles), según han informado a Europa Press en fuentes del Gobierno.

De esta forma, tras la aprobación de este plan para hacer frente a los efectos de la crisis, el inquilino podrá solicitar antes del 31 de enero la rebaja del 50% durante el estado de alarma, sus posibles prórrogas y hasta los cuatro meses posteriores.

Así, para acceder esta ayuda, el local deberá ser propiedad de un gran propietario y no debe existir un acuerdo previo entre las partes para la reducción temporal de la renta o una moratoria en el pago durante la pandemia.

Además, el texto incluirá incentivos fiscales para aquellos que no sean grandes tenedores y rebajen las rentas que obtienen por el alquiler de sus locales dedicados a la hostelería y al comercio, según publicaba ‘El País’ este sábado.

Con estas medidas, el sector hostelero, que ha solicitado ayudas directas por valor de 8.500 millones de euros, tomaría aire para hacer frente a la «dramática» situación por la que atraviesa debido a los cierres impuestos para frenar el Covid-19 y conseguiría garantizar su supervivencia.

En este contexto, Hostelería de España, representada por miembros de su junta directiva y acompañada por representantes de hosteleros de varias comunidades autónomas, ha recibido este lunes al grupo de hosteleros de Pontevedra que viene caminando hasta Madrid para reclamar al Gobierno central este rescate del sector.

Los hosteleros quieren visibilizar además sus demandas en un contexto marcado por el Covid-19, que tiene al borde de la desaparición a un tercio de los establecimientos en todo el país.

La recepción de los hosteleros gallegos continuará con una marcha que pasará por la Puerta del Sol y llegará al Congreso de los Diputados, donde realizarán a lo largo de esta jornada una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para explicar la realidad que vive el sector y la necesidad de ayudas directas que eviten la desaparición de cientos de miles de puestos de trabajo.

Investigadores utilizan un videojuego para identificar el déficit de atención

0

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado una plataforma que permite identificar y evaluar el grado de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia estimada del 7,2 por ciento en niños y adolescentes, según las últimas revisiones. Su diagnóstico es clínico y se basa en el juicio del profesional de la salud utilizando una historia clínica a menudo apoyada por escalas rellenadas por cuidadores y/o profesores. Hasta el momento, no se ha desarrollado ninguna prueba diagnóstica del TDAH.

En esta investigación, publicada en la revista científica ‘Brain Sciences’, este equipo de investigadores plantea utilizar un videojuego, con el que los niños ya están familiarizados, para identificar síntomas de TDAH y evaluar la gravedad de la falta de atención en cada caso.

En este género de juego, el jugador tiene que hacer que un avatar que corre evite diferentes obstáculos que se interpongan en su camino. «Específicamente, en nuestro juego, el avatar es un mapache que tiene que saltar para evitar caer en los huecos que se va a ir encontrando en su camino», explica el autor principal del estudio, David Delgado Gómez, profesor del Departamento de Estadística de la UC3M.

Su hipótesis es que los niños diagnosticados con TDAH de subtipo inatento «cometerán más errores por omisión y realizarán un mayor número de saltos cerca del hueco como resultado de los síntomas de inatención«, señala otra de las autoras del estudio, Inmaculada Peñuelas Calvo, psiquiatra del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM.

El principal beneficio es que permite identificar síntomas de déficit de atención de una manera directa, de forma que se puede comprobar objetivamente la gravedad de la inatención de los pacientes, señalan los investigadores. Por eso, podría utilizarse tanto para complementar el diagnóstico inicial como para valorar la evolución de los síntomas o incluso la efectividad del tratamiento.

Además, tiene otras ventajas importantes, según estos científicos: cada prueba tardaría solamente 7 minutos en hacerse y sin necesitar un ‘hardware’ específico, lo que reduce considerablemente su coste. De hecho, se pueden utilizar ordenadores personales, tabletas o dispositivos móviles convencionales, permitiendo realizar evaluaciones remotas.

«Nuestros resultados indican que una prueba de menor duración podría ser suficiente para evaluar con precisión los síntomas clínicos del TDAH. Esta característica la hace especialmente atractiva en entornos clínicos donde el tiempo es escaso», indican los investigadores.

El estudio se llevó a cabo con la colaboración de un grupo de 32 niños diagnosticados con TDAH de entre 8 y 16 años de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Mientras cada niño realizaba la prueba supervisado por un profesional entrenado, el cuidador correspondiente rellenaba la subescala de falta de atención de la escala de clasificación de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y del comportamiento normal (SWAN), que es un inventario de informes de padres y cuidadores desarrollado para evaluar síntomas del TDAH.

En el juego, el mapache tiene que saltar 180 huecos que se agrupan en 18 bloques. «Cada bloque se identifica por la velocidad del mapache, la longitud del tronco y la longitud del hueco. La longitud del tronco y la velocidad del avatar definen el tiempo entre estímulos, que es aproximadamente de 1,5, 2,5 y 3,5 segundos, mientras que la anchura de la brecha define la dificultad del salto», detalla Inmaculada Peñuelas.

Actualmente, el diagnóstico del TDAH depende principalmente de la experiencia de los profesionales de la salud y de las habilidades de observación del cuidador o del maestro. Varios estudios han determinado que estas apreciaciones pueden verse alteradas, por ejemplo por factores afectivos. Por tanto, «el desarrollo de métodos diagnósticos como el que planteamos en este trabajo, pueden favorecer un diagnóstico temprano y, por consiguiente, mejorar el pronóstico de estos pacientes», concluye David Delgado Gómez.

Además de la UC3M, la UCM y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en el estudio han participado investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBER de Salud Mental y el Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Victoria Federica reaparece tras los insultos que sufrió en plena calle

0

El pasado viernes, el lujoso hotel «Four Seasons» de la capital organizó un sofisticado evento para celebrar, respetando todas las medidas de distanciamiento social, la llegada de la Navidad con el encendido de su espectacular iluminación para estas fiestas. Victoria Federica y Jorge Bárcenas se convirtieron en los grandes protagonistas de la noche y, en la que supone la reaparición de la nieta del Rey Juan Carlos tras los insultos que sufrió hace unos días en plena calle, la it gir acaparó todas las miradas.

Intentando pasar desapercibidos, la pareja apostó por unos outfits de lo más casuales para la ocasión, en la que el resto de invitados destacaron por unos looks de gala mucho más elegantes. Y es que Victoria, con unos botines planos quizás demasiado informales, lució unos pantalones vaqueros negros, un sencillo jersey blanco con cuello cisne y una original americana de raso negra con sofisticados flecos en su parte inferior.

En medio del complicado momento que vive la Familia Real tras confirmarse que el rey Juan Carlos no volverá a España por Navidad, su nieta quiso dejar los problemas a un lado y disfrutar de la fiesta intentando pasar desapercibida entre el resto de invitados. A pesar de situarse en el punto de mira debido a sus continuas irresponsabilidades en la noche madrileña, la pareja sigue disfrutando de su apretada agenda social a las puertas de unas Navidades que serán especialmente complicadas.

Muy seria, Victoria, del brazo de Jorge Bárcenas, ha evitado pronunciarse sobre los insultos que sufrió en la calle hace unos días y desvelar si finalmente ella, su hermano Froilán y su madre, Doña Elena, viajarán a Abu Dabi para visitar al emérito. Apretando el paso y visiblemente molesta por las preguntas, la it girl tampoco nos ha contado como se encuentra el Rey Juan Carlos tras su reciente ingreso hospitalario.

Una quincena de países europeos cierran sus fronteras a Reino Unido

0

Una quincena de países europeos han anunciado la imposición inmediata de restricciones a los vuelos y transportes procedentes de Reino Unido en respuesta a la aparición de una nueva cepa de coronavirus que sería un 70 por ciento más contagiosa que la original.

4 de cada 10 hogares con niños tendrán dificultades para comprar regalos

0

Cuatro de cada 10 hogares con menores a cargo en España (39%) van a tener difícil o imposible comprar regalos por Navidad este año y más de 3 de cada 10 no podrán permitirse una comida o cena especial por estas fiestas, según una encuesta de Save The Children.

«Mis hijas ya saben que este año no van a venir los Reyes Magos ni Papá Noel. Mi vida, desde que comenzó la pandemia, ha ido a peor, no tengo ningún recurso», ha explicado Cristina, de 43 años y con tres menores a cargo.

El estudio, basado en 2.500 encuestas en toda España realizadas por GAD3, también revela que 170.000 hogares con hijos a cargo en España han visto cortado el suministro de agua, luz o gas durante la pandemia.

Asimismo, de los datos se desprende que dos de cada tres hogares entrevistados que han solicitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV) no están recibiendo la ayuda, motivo por el cual, Save The Children pide «acelerar el despliegue» de la prestación e introducir mejoras.

«La pandemia está actuando como un grandísimo y peligroso acelerador de los problemas crónicos de los hogares con vulnerabilidad», ha advertido el director general de Save the Children, Andrés Conde, este lunes en rueda de prensa.

El nuevo coronavirus: todo lo que se sabe de la nueva cepa del Covid

0

El clima de optimismo que empezaba a respirarse en Europa y en el mundo entero podría no ser más que una vana ilusión. Cuando ya parecía que, gracias a la vacuna, empezábamos a ver la luz al final del túnel, llega un nuevo golpe inesperado que nos retrotrae de nuevo a aquellos días de incertidumbre en marzo. El pasado lunes 14 de diciembre, el ministro de Sanidad británico Matt Hancock, anunció que habían detectado una «nueva variante» del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la Covid-19.

La cepa en cuestión se estaba propagando a una velocidad alarmante, mucho más alta que el ritmo de contagio del Covid que ya conocemos. Tras varios días de expectación, el gabinete de Boris Johnson decretó un confinamiento duro en las zonas donde se habían detectados brotes de esta nueva cepa. Aunque todavía hay muchas incógnitas sobre el comportamiento de la misma, buena parte de los países europeos ya están vetando los vuelos con Reino Unido por precaución. Esto es lo que se sabe de momento sobre esta nueva cepa del Covid detectada en Reino Unido.

 

Así se comporta

Covid

Boris Johnsin explicó el sábado que, según las estimaciones de los expertos, esta nueva variante del Covid podría transmitirse hasta un 70% más rápido que la original. Según el Ministerio de Sanidad del Reino Unido, esa podría ser la explicación de la velocidad con la que se está propagando la enfermedad por el sur del país en las últimas semanas. No obstante, aún no está del todo claro en qué medida el aumento de infecciones en dicha zona se debe a la nueva cepa del virus. 

Por lo que han podido saber los expertos hasta la fecha, esa mayor velocidad de transmisión se debe a una variación en la proteína S del virus. Dicha modificación le permite engancharse mejor a los receptores y, en consecuencia, ser más contagioso. Así lo ha explicado Pérez Alhambra, miembro del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las vacunas contra el virus. 

Originado en Reino Unido

Covid

Aunque no hemos sabido de ella hasta ahora, esta mutación ya se detectó allá por el mes de septiembre en regiones del sureste de Inglaterra. Hasta ahora eran escasos los contagios detectados de esta variante. Hasta el 13 de diciembre, informan las autoridades sanitarias de Reino Unido, se detectaron 13 casos de esta cepa en 60 localidades del sureste de Inglaterra, Gales y Escocia. En los últimos días, la transmisión de esta mutación ha crecido a un ritmo preocupante. 

Un informe del Science Media Centre detallado que en estos momentos la nueva mutación del covid-19 supone el 20% de los casos detectados en Norfolk, el 10% en Essex y el 3% en Suffolk. En el texto del informe se afirma que “no hay datos que sugieran que se había importado del extranjero, por lo que es probable que haya evolucionado en el Reino Unido”. En estos momentos, su prevalencia en Londres es superior al 60%. 

No hay pruebas de que sea más letal

Covid

Todos los esfuerzos e investigaciones de los científicos se orientan ahora a determinar si esa nueva mutación puede resultar más letal y dañina que las ya conocidas. Los análisis efectuados hasta el momento por los expertos en Reino Unido indican que no es así. Pese a la elevada transmisibilidad de la nueva cepa, no hay evidencias ni de que cause mayores complicaciones ni de que sea más mortífera que las anteriores. 

Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la gestión de la pandemia de Covid de la Organización Mundial de la Salud, aseguró la semana pasada que “hasta ahora no hay pruebas de que la nueva cepa se comporte de manera diferente. Aunque los estudios son aún preliminares, todo parece indicar que esta cepa británica no incrementa la carga viral de los pacientes contagiados. 

Sigue siendo eficaz la vacuna

Covid

Esta es sin duda una de las preguntas más inquietantes e incómodas que suscita esta nueva cepa. «No hay evidencia en este momento que sugiera que la nueva cepa sea más mortal o capaz de eludir las vacunas diseñadas para vencerla”, escribió en su cuenta de Twitter Eric Feigl- Ding, epidemiólogo de la Universidad de Harvard. Asimismo, los expertos del gobierno británico calificaron de “muy improbable” que las vacunas desarrolladas vayan a perder su efectividad ante esta mutación del virus. 

“Si hay un caso de fracaso de la vacuna o una reinfección, ese caso debe tratarse como una prioridad para la secuenciación genética”, ha dicho por su parte Sharon Peacock, directora del COVID-19 Genomics UK. Es cierto que, en caso de que el virus siga mutando, será necesario introducir variaciones en la vacuna para que siga siendo efectiva. No obstante, eso es algo absolutamente ordinario y que se hace todos los años con la vacuna de la gripe. Los ministros de Sanidad de Italia y de Alemania aseguraron que, según sus primeros estudios, las vacunas siguen siendo efectivas contra esta mutación.

Las otras mutaciones del Covid

Covid

Desde el inicio de la pandemia se han detectado miles de mutaciones del covid-19. Según los científicos y los sanitarios es normal que los virus muten, y solamente en España se descubrieron unas 62 cepas del covid en apenas tres meses. Así lo estableció un estudio del Instituto de Salud Carlos III. Por lo tanto, el propio hecho de que aparezcan mutaciones del covid-19 no es alarmante por sí mismo. 

“Las mutaciones ocurren todo el tiempo, la mayoría inertes. Pero cuanto más tiempo dejemos que la pandemia permanezca en la naturaleza, mayor será la posibilidad de mutaciones desafortunadas”, escribía en su cuenta de Twitter el epidemiólogo Feigl-Ding. Pese a todo, debemos estar alerta y no bajar al guardia. 

Más de 183.000 autónomos han cogido bajas asociadas al Covid

0

Cerca de 183.600 autónomos, el equivalente al 5,6% de los más de 3,2 millones de trabajadores por cuenta propia, se han cogido a lo largo de este año alguna baja asociada al coronavirus, según datos facilitados por la organización de autónomos UPTA a raíz de un estudio realizado en los últimos diez meses.

Del total de bajas, el 61,4% de ellas, con efectos sobre 112.976 autónomos, se debieron a cuarentenas, mientras que el 38,6% de las bajas, que afectaron a algo más de 71.000 autónomos, fueron por contagio de Covid.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha considerado «absolutamente imprescindible» que con el comienzo de 2021 se pongan en marcha campañas de prevención del contagio del coronavirus entre el colectivo de autónomos.

Más allá de los datos que son verdaderamente preocupantes y que tienen una grave transcendencia económica, es necesario redoblar los esfuerzos para tratar de minimizar los efectos sobra la salud de nuestros trabajadores por cuenta propia», ha advertido.

Abad denuncia que hasta ahora únicamente se han desarrollado campañas aisladas en alguna comunidad autónoma, con «muy buenos resultados» en cuanto a la información sobre conductas preventivas, pero sin que se hayan puesto en marcha «acciones que verdaderamente influyan en el freno de los contagios de Covid en las pequeñas actividades económicas».

La caída de Google afectó al 15% de las peticiones a Cloud Storage

0

La caída que sufrieron los servicios de Google el pasado lunes afectó al 15 por ciento de las peticiones enviadas a su almacenamiento en la nube e impidió el acceso a todas las aplicaciones que componen Google Workspace.

El lunes 14 de diciembre, durante 47 minutos, los usuarios de los servicios de Google experimentaron problemas con Gmail, Drive o YouTube, entre otros servicios, en todo el mundo, debido a una caída generalizada, provocada por un problema del sistema de autenticación.

La compañía aseguró en un comunicado que no se trató de un incidente de seguridad, sino un problema de cuota de almacenamiento interno, por el que los usuarios que trataron de iniciar sesión experimentaron altas tasas de error durante ese período.

En la página de Estado de Cloud Platform, la compañía ha actualizado la información y explica que la caída del servicio tuvo lugar en medio de los trabajos de migración del servicio de identificación del usuario (User ID) al nuevo sistema de cuotas. «Se dejaron partes del sistema de cuotas anterior que informaron incorrectamente el uso del servicio de User ID como 0», detalla.

Esto provocó que los usuarios no pudieran iniciar sesión. En Cloud Storage, afectó al 15 por ciento de las peticiones, y todas las aplicaciones de Google Workspace (Gmail, Calendario, Documentos) se cayeron. También afectó a la página de Estado, donde habitualmente se informa del estado de los servicios de Google, y que no pudo actualizarse con la caída sufrida en todo el mundo.

Prueban cócteles antivirales para bloquear posibles mutantes del covid

0

Un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está probando cócteles antivirales para bloquear posibles mutantes del coronavirus.

En concreto, los científicos se están centrando en combinar los beneficios de distintos fármacos frente al SARS-CoV-2. Por un lado, el empleo de nuevos antivirales que impidan la entrada del virus en la célula, y por otro, el uso de inhibidores de la enzima que replica el genoma y la transcripción de los genes del virus.

El efecto sinérgico de estas terapias dirigidas a distintas dianas del SARS-CoV-2 podría evitar la selección de mutantes resistentes a un solo medicamento y, por tanto, impediría que se produzca un fallo en la terapia. Y es que, los virus ARN son capaces de modificar su espectro de mutantes para adaptarse a nuevos ambientes, alterar su virulencia o incluso generar cambios significativos que les permitan saltar a otras especies.

«Los coronavirus, incluso con una actividad correctora de errores, mutan y replican con mecanismos similares a otros virus ARN altamente variables, como el de la hepatitis C, el virus de la gripe o el del VIH», ha explicado la investigadora del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), que dirige el proyecto, Nuria Verdaguer.

Basándose en procedimientos previamente establecidos en otros virus, los investigadores utilizarán diferentes fármacos dirigidos a distintas dianas del Covid-19. El primer objetivo consiste en el diseño computacional de nuevas proteínas que bloqueen la unión de la proteína S, también conocida como proteína de las espículas del virus, con el receptor celular ACE2, lo que le permite entrar en la célula.

Los mejores diseños computacionales, creados por Enrique Marcos, del IBMB-CSIC, ya se están probando experimentalmente en el laboratorio. «La capacidad inhibitoria de estos candidatos se cuantificará después en ensayos con cultivos celulares. Serán necesarias varias rondas de diseño y optimización para obtener los mejores inhibidores», ha señalado Verdaguer.

A esta estrategia se une el segundo objetivo del proyecto: añadir agentes inhibidores de la proteína que replica el genoma del virus, la ARN polimerasa. Entre ellos, el conocido fármaco remdesivir, una molécula que actúa como terminadora al incorporarse a la cadena de ARN de nueva síntesis, así como otros que actúan como mutágenos letales, es decir, se incorporan en las cadenas de ARN nacientes a medida que el virus replica y hacen que este mute por encima de un umbral de error, superado el cual, la población viral se extingue por pérdida de información genética viable.

La aplicación de terapias parecidas de combinación de fármacos se ha llevado a cabo con éxito frente a otros virus altamente variables, como el virus del sida o de la hepatitis C. El gran descubrimiento con el virus del sida fue ver que era necesaria una terapia de combinación para evitar la selección de mutantes resistentes a un antirretroviral cuando se administraba en monoterapia y que conducía generalmente a un fallo terapéutico y a la muerte del paciente.

Desde finales de los años noventa, la implementación de las terapias de combinación convirtió al sida en una enfermedad crónica sin apenas mortalidad, aunque hasta el momento no se ha encontrado la manera de eliminar por completo el virus del organismo.

Otro precedente de éxito de las terapias de combinación ha sido el tratamiento contra la hepatitis C, especialmente gracias a los nuevos antivirales de acción directa (sofosbuvir o daclatasvir), que permiten eliminar el virus en un 98 por ciento de los pacientes. Recientemente se ha demostrado que la combinación de la ribavirina y el favipiravir, dos mutágenos letales que se están probando ahora contra el coronavirus, son capaces de extinguir este virus.

«Nuestro proyecto se basa en utilizar una estrategia parecida frente al SARS-CoV-2, extendiendo la sinergia a los inhibidores de entrada», ha explicado Verdaguer. Se trata, prosigue, de la primera vez que se realiza un diseño de este tipo en España, dado que la mutagénesis letal sinérgica fue descubierta por los investigadores Esteban Domingo en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y Celia Perales de la Fundación Jiménez Díaz (FJD) hace poco más de un año.

También son novedosas en España la estrategia de combinar mutágenos letales con inhibidores y la aproximación al diseño computacional de proteínas para bloquear la entrada del virus a la célula. «La combinación de fármacos se ha diseñado para evitar la selección de mutantes resistentes a un solo tratamiento, como el remdesivir, actualmente aprobado para su uso en pacientes de SARS-CoV-2. Una terapia capaz de reducir la carga viral en el paciente infectado también debería atenuar los efectos secundarios de la infección», ha zanjado Verdaguer.

Una forma de vitamina B3 podría proteger contra la arteriosclerosis

0

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau han demostrado el potencial protector contra la arteriosclerosis de una de las formas de la vitamina B3, la nicotinamida, en un modelo animal de arteriosclerosis masiva.

«El efecto de la nicotinamida fue tan potente que logró reducir casi a la mitad la lesión arteriosclerótica en ratones tratados», ha explicado el investigador del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del CIBERDEM y uno de los coordinadores del trabajo, Josep Julve.

Los resultados, publicados en la revista ‘Antioxidants’ (Basel), forman parte del trabajo de tesis doctoral de Karen A. Méndez-Lara, primera autora de la publicación, quien ha explicado que a administración de nicotinamida indujo un papel antinflamatorio in vivo, a través de la inducción de IL-10, una citoquina antinflamatoria, y la disminución de TNFa, proinflamatoria, en aortas de ratones tratados.

«La acción antinflamatoria descrita por la nicotinamida en aortas de ratones podría extenderse a otros tejidos, como el tejido adiposo, cuyo estado inflamatorio suele encontrarse frecuentemente alterado en condiciones como la obesidad o diabetes mellitus», ha detallado Méndez-Lara.

Asimismo, el director del Servicio de Bioquímica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y coordinador del estudio, Francisco Blanco Vaca, ha puntualizado que los hallazgos forman parte de una línea de investigación sobre el potencial de la nicotinamida en enfermedades de alto riesgo cardiovascular como la obesidad y la diabetes mellitus.

Se trata, según los investigadores, del primer trabajo que sugiere una singularidad de la nicotinamida en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas que, como la arteriosclerosis, progresan subclínicamente, ya que dicho efecto antinflamatorio no ha sido reportado para otras formas de vitamina B3. De hecho, además del antinflamatorio, la suplementación con nicotinamida también produjo efectos favorables sobre otras propiedades anti-aterogénicas.

Al mismo tiempo, la administración de nicotinamida también protegió contra la oxidación de lipoproteínas aterogénicas no-HDL, siendo dicho efecto consistente con su papel como un ‘scavenger’ de especies reactivas de oxígeno in vitro.

El organismo utiliza diferentes formas de la vitamina B3 para la síntesis de nicotinamida adenina dinucleótido, o NAD, una molécula que se encuentra en todas nuestras células y desempeña además un papel único en el mantenimiento de la fisiología y resiliencia celular frente a condiciones de estrés metabólico.

«La deficiencia de NAD+ está muy ligada a diferentes procesos fisiopatológicos, incluyendo la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. Así, se ha descrito que una disminución progresiva del contenido en NAD+ en diferentes tejidos y órganos en modelos animales de estas enfermedades por lo que su suplementación mediante la administración de precursores, como la nicotinamida, podría potencialmente ser una terapia efectiva para las mismas», ha zanjado Julve.

Un 40% de los pacientes no alcanza objetivos de colesterol tras un infarto

0

Un estudio de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), publicado en la ‘Revista Española de Cardiología’ (REC), ha concluido que hasta un 40 por ciento de los pacientes no cumple el objetivo de colesterol ‘malo’ (cLDL) tras haber sufrido un síndrome coronario agudo (infarto agudo de miocardio o angina de pecho).

«Aunque es cierto que en los últimos años sí se ha observado una mejora en el control de este problema, aún queda mucho por hacer», señala el autor principal del estudio y presidente anterior de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Manuel Anguita.

Los datos de esta investigación, correspondientes a 2018, tomaron como referencia las recomendaciones de la Guía Europea de Dislipemia de 2016, que situaba en menos de 70 mg/dl el objetivo de colesterol LDL para pacientes que habían sufrido previamente un síndrome coronario agudo. Sin embargo, en 2019 se publicó una nueva guía que endurecía aún más las recomendaciones en prevención secundaria con niveles de colesterol LDL <55 mg/dl.

«Esto quiere decir que el porcentaje de pacientes que no alcanzan los niveles recomendados de ‘colesterol malo’ podría ser incluso mayor que el objetivado en nuestra investigación si se hubiera tomado como referencia la última guía publicada», remarca el doctor.

El estudio incluyó a un total de 6.364 pacientes de 20 hospitales españoles que tenían unidades de hemodinámica y programas de código infarto. El 40 por ciento de ellos disponía también de unidades de rehabilitación cardiaca.

Entre los principales resultados destacan que, al alta, el 72,1 por ciento de los pacientes recibió dosis altas de estatinas potentes y un 24,1 por ciento, estatinas de intensidad baja-media; mientras que el 3,8 por ciento de los pacientes no recibió estatinas. Un 13 por ciento recibió ezetimibe y solo el 0,31 por ciento, iPCSK9. Con este tratamiento, el 61,1 por ciento de los pacientes tenía el colesterol LDL por debajo de 70 mg/dl a los seis meses. Al año, el 55,9 por ciento de los pacientes cumplía el objetivo.

«Nuestros resultados ponen de manifiesto que existe una infrautilización del tratamiento disponible, tanto en combinación de estatina con ezetimibe, como fundamentalmente de los iPCSK9, cuyo uso es testimonial», valora Anguita.

«El estudio pone de manifiesto que la adherencia de los hospitales participantes a las recomendaciones de la SEC sobre el uso de iPCSK9 se sitúa entre el 1,5 por ciento y el 3,6 por ciento de los pacientes según los escenarios», añade el investigador. Por esto, la SEC ha subrayado que uno de los grandes retos pendientes de los cardiólogos sigue siendo hacer un mejor seguimiento de las recomendaciones de las guías y las sociedades científicas en relación al control de los niveles de colesterol en prevención secundaria.

Por otro lado, en el trabajo se ha observado que no existe un protocolo estandarizado de control de los valores lipídicos en la mayoría de los centros ni protocolos de derivación consensuados con atención primaria para el seguimiento del control lipídico de estos pacientes. «También son necesarios cambios profundos en la mayoría de los hospitales a la hora de organizar protocolos de seguimiento de sus pacientes», concluye Anguita.

Space Invaders Forever – Space Invaders vuelve el retro de antaño

0

Si alguien no ha jugado a Space Invaders, es que no se puede considerar gamer. Esta maquinita de Taito es una de las más clásicas. Filas de marcianitos van bajando a medida que tu los vas eliminando. El juego retro por antonomasia que traspasó la pantalla para convertirse en un icono. Ahora llega hasta Switch Space Invaders Forever, una recopilación muy interesante compuesta por 3 juegos. Taito vuelve con fuerza.

Space Invaders Extreme, Space Invaders Gigamax y Arkanoid Vs Space Invaders son los tres títulos de esta conexión. Se le ha dado a la clásica forma de juego una vuelta para poder disfrutarla. Es el mismo juego en tres formas distintas, así no se hace repetitivo y hay el triple de diversión.

Space Invaders Extreme apareció hace 12 años para Nintendo DS y PSP. Pero, aunque haya pasado tanto tiempo, el juego sigue tan vigente como al principio. Tendremos que ir superando pantallas y eliminando oleadas de alienígenas. A medida que vayamos completando niveles, podremos elegir dónde ir a continuación. El clásico Space Invaders tiene una jugabilidad muy interesante: Vamos a ir disparando y deberemos alcanzar con el rayo a los enemigos. Ellos, a su vez, nos irán disparando.

Space Invaders: 3 juegos en uno

Space Invaders Forever – Space Invaders Vuelve El Retro De Antaño

En este Space Invaders Extreme nos enfrentaremos a distintos tipos de enemigos. Podrán modificar tamaño y cambiar la forma en la que aparecen. Así se va añadiendo más variedad que permite que el juego no se haga repetitivo. Además, es muy frenético. Al final de cada nivel tendremos que eliminar al jefe y así completar una ruleta perfecta que nos recordará a los viejos tiempos de las recreativas. Pero sin gastarnos 5 duros cada partida.

En este título también viene la versión de Space Invaders Gigamax. Esta es una versión de una máquina proveniente de Japón que tuvo muy poca fama. Se puede jugar en cooperativo entre 4 jugadores. El modo de juego es similar al de la máquina original y habrá que ir eliminando filas de extraterrestres. El aliciente es que la pantalla es muy larga y solos será muy complicado hacerlo. Este título es ideal para jugarlo con más amigos.

Por último, tenemos Arkanoid Vs Space Invaders. Este título bebe de la jugabilidad de Arkanoid y del juego original. El primero debía eliminar bloques estáticos como si fuera una evolución del Pong. Pues ya no serán bloques, ahora son los extraterrestres del segundo título. Además, se jugará con la Switch girada. Es decir, en vez de jugar en horizontal, la pantalla irá de arriba abajo. Dándole más sentido al Arkanoid.

Incluye también un título de Arkanoid

Space Invaders Forever – Space Invaders Vuelve El Retro De Antaño

Este título contiene gran cantidad de contenido disponible. Muchos niveles por jugar y personajes de otros juegos de Taito muy recordados y queridos, como por ejemplo los dragoncitos de Bubble Bobble. Es un juego que apareció para móviles pero que ahora se puede jugar con la pantalla táctil de tu Nintendo Switch o Nintendo Switch Lite.

El juego gráficamente es bastante sencillo, pero dentro de esto, tenemos gran cantidad de efectos lumínicos en pantalla que le hacen realzarse. Sigue siendo estilo pixelado, como lo clásico, pero se mueve con total fluidez.

En cuanto a la parte sonora, aquí el juego ha incluido las melodías clásicas y reconocibles de la franquicia de Space Invaders. También las melodías de Arkanoid en el juego en el que aparece la nave. Grandes efectos de sonido que nos transportarán a la infancia.

Con Space Invaders Forever no vamos a esperarnos una historia de guion de cine. Tampoco gráficos de última generación. Son juegos arcade ideales para esos tiempos muertos en el transporte público o en el descanso de clase para echar una partidita. Son muy fáciles de entender y rápidamente te enganchan. Si no tienes regalo para estas Navidades y conoces a alguien que ame los videojuegos retro, Space Invaders Forever de Taito es el regalo ideal No vas a fallar.

Uno de cada dos conductores ha cambiado sus hábitos al volante por la pandemia

0

Uno de cada dos conductores (53,61%) ha cambiado sus hábitos de uso del coche este año debido a la situación de pandemia, de los cuales casi un 80% ha reducido la utilización de su vehículo privado, frente a un 20,9% que lo ha aumentado.

Según datos de un estudio elaborado por la plataforma de venta de automóviles ‘online’ Carwow, de los conductores que han aumentado el uso de su automóvil, cerca de un 40% lo ha hecho para no contagiarse, es decir, por seguridad, mientras que un 30% por necesidad, un 25% por su situación laboral y económica y un 5% por comodidad.

Sin embargo, la razón principal por la que los españoles han dejado de utilizar su vehículo es también su situación económica o laboral, con un 48% de los casos, seguido de la necesidad, con un 22% de los casos, por temas directamente relacionados con el coronavirus (11%), por la comodidad (11%) y las por las restricciones (3%).

«Los datos que hemos obtenido reflejan claramente el impacto que ha tenido la restricción de la movilidad, los confinamientos y demás medidas que se han tenido que adoptar por parte de las administraciones públicas, y que han provocado que la inmensa mayoría de los conductores hayan tenido que reducir drásticamente el uso de los vehículos», ha indicado el director general de Carwow en España, Borja Badiola.

Preguntados por cuál es su medio de transporte habitual en su vida personal, los conductores han indicado que un 74% utiliza el coche, mientras que para el ámbito laboral este porcentaje baja al 66%.

«La situación para el 2021 va a mejorar sustancialmente en cuanto se acaben los confinamientos y vayamos dejando atrás la pandemia, con un previsible aumento del uso de los coches, que provocará una reactivación económica del sector», ha subrayado Badiola, quien ha pedido a las administraciones que «tomen nota» de esta situación y que ayuden «de forma más decidida» al sector.

Desciende el número de contagios diario en Cataluña

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 373.091 casos confirmados acumulados de coronavirus -340.004 con una prueba PCR o test de antígenos-, 980 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.623, que son 40 más que los registrados el domingo: 10.301 en hospital o centro sociosanitario, 4.356 en residencia, 975 en domicilio y 991 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.623, lo que supone un aumento de 56 respecto al último recuento.

Un total de 327 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 7 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,52, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 257,72 por cada 100.000 habitantes La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el domingo alcanzaba un nivel de 354, y 24 horas después está en 366.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 26.819 personas que han dado positivo, de las que 7.585 han muerto y 105 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 121.317 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.604 muertes, mientras que actualmente hay 444 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 375.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 10.757 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 504 muertes, mientras que actualmente hay 23 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 484.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 37.715 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.814 muertes; actualmente hay 129 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 292.

En el Gironès (Girona) se han registrado 11.736 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 287 muertes; actualmente hay 46 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 558.

Desarticulada una banda que cometió más de 260 estafas con la venta de mascarillas

0

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal responsable de 265 delitos de estafa relacionados con la venta de mascarillas y material para prevenir la COVID-19 en 21 provincias en una operación en la que han sido detenidas seis personas de nacionalidad moldava y realizado tres registros en Salou y Reus (Tarragona) y en San Adria del Besos (Barcelona).

Los investigadores estiman que la cantidad estafada por esta organización criminal podría ascender a unos 100.000 euros. Los detenidos están acusados de los delitos de estafa, amenazas, extorsiones, falsedad documental, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales en el marco de la Operación Hontecilla.

La organización aprovechaba el estado de necesidad de la población de obtener mascarillas y otros productos sanitarios por la crisis sanitaria del COVID-19 para estafar a particulares, ayuntamientos, asociaciones, empresas, farmacias y ortopedias, según ha informado la Guardia Civil.

Se les ha incautado documentos de todo tipo falsificados, más de 100 tarjetas SIM, una veintena de teléfonos móviles de última generación, dispositivos de almacenamiento de datos, una cartera de gestión de cryptomonedas, tarjetas de crédito/débito falsas (la mayoría de ellas de las denominadas ‘black’, esto es sin límite de gasto o con un límite muy elevado), así como instrumentos para la elaboración de documentación falsa, 19.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.

Con la desarticulación de esta organización la Guardia Civil ha logrado esclarecer 265 delitos de los cuales, entre ellos 81 delitos de estafa relacionados con compra de material sanitario-mascarillas cometidos en las provincias de Murcia, Guadalajara, Valencia, Huesca, Cádiz, Alicante, Madrid, Sevilla, Toledo, Vizcaya, Barcelona, Jaén, Zaragoza y Huelva.

También se relaciona a esta red con 41 delitos de estafa relacionados compra de terminales móviles en las provincias de Cáceres y Alicante, 13 delitos de estafa relacionados con la compra de patinetes eléctricos cometidos en las provincias de Huelva y de Alicante y 4 estafas por phishing en las provincias de Salamanca, Castellón y en las Comunidades Autónomas de Madrid y de Asturias.

Según la Guardia Civil, los arrestados son los autores de otras 25 estafas relacionadas con la venta de relojes en las provincias de Toledo, Zaragoza, Valencia y Pontevedra y 17 delitos de amenazas y extorsiones en las provincias de Albacete, Vizcaya y Valladolid. También se les imputa un delito de blanqueo de capitales, 34 delitos de usurpación de estado civil y más de 50 delitos de falsedad documental.

UN AYUNTAMIENTO DENUNCIÓ

El pasado abril, durante el primer estado de alarma por la COVID-19, la Guardia Civil inició las investigaciones tras la denuncia presentada por un Ayuntamiento de una localidad de la provincia de Guadalajara, ya que realizó una compra a través de una página web de 600 mascarillas FPP1 por un importe de cerca de 800 euros que nunca llegó a recibir.

Los agentes centraron sus pesquisas en el estudio de la página web y teléfono móvil de contacto utilizado por los estafadores y en el rastreo de la cuenta corriente facilitada por los autores del hechos, llegando a la conclusión de que esta formaba parte de un entramado de cuentas corrientes abiertas en distintas entidades bancarias de distintas partes del territorio nacional.

«Esta organización criminal estaba altamente especializada, estructurada y diversificaba su actividad para obtener dinero de manera fraudulenta mediante la creación de un entramado de cuentas corrientes en España utilizando identidades usurpadas y otra veces falsas, derivando parte del dinero obtenido a otras cuentas abiertas en el extranjero (Alemania, Lituania, Holanda y Bélgica) con la finalidad de blanquearlo», según ha explicado la Guardia Civil.

Operaban desde el año 2019 y utilizaban como ‘base de operaciones’ las provincias de Tarragona y Barcelona. La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción de Molina de Aragón, y desarrollada por agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara. Las pesquisas continúan abiertas y no se descarta la imputación de más delitos y detenidos en función del estudio de la documentación intervenida.

Raphael responde con una gran sonrisa a las críticas por su multitudinaria reaparición

0

La reaparición de Raphael con dos esperadísimos conciertos en el Wizink Center de Madrid para presentar, además, el disco con el que celebra sus 60 años sobre los escenarios, ha provocado mucha polémica. Y es que, pese a que se ha respetado el aforo permitido por las restricciones de la pandemia – 5000 personas, un 40% del aforo real del espacio – muchos han alzado la voz para criticar que un número tan alto de personas compartiesen un espacio cerrado y han alertado la posible llegada de una tercera ola del Covid por la relajación de las medidas. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido que salir al paso de la polémica para asegurar que, de aumentar los contagios en los próximos días, se suspenderán este tipo de eventos.

Sin embargo, y tranquilo porque está cumpliendo lo que la ley marca, Raphael no pierde la calma y, tras llenar por segundo día el Wizink Center – es decir, un 40% de su aforo total – el legendario artista abandona en coche el recinto y, con la mejor de sus sonrisas, responde a una polémica en la que él no tiene nada que ver, ni tampoco que decir, puesto que ha respetado todas las medidas de prevención pese a las críticas.

El PP critica que Sánchez siga sin medidas ante la nueva cepa británica

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez debería estar ya tomando decisiones en relación con Reino Unido tras la nueva cepa de Covid, sin dejar que «sean otros lo que tomen decisiones» en su lugar. Tras asegurar que el Ejecutivo «siempre llega tarde» en la pandemia, ha recordado que hay más de una docena de países que han cerrado sus fronteras.

Gamarra, que ha participado en el desayuno NEF Online organizado por Nueva Economía Fórum, ha asegurado en relación con los vuelos de Reino Unido que el Ejecutivo español debería estar «tomando decisiones con transparencia y comunicándoselas a los españoles» y no estar en el «caos constante».

Además, ha echado en cara al Gobierno que deje que «sean otros los que tomen decisiones en lugar de tomarlas» el Gobierno. «Eso es lo que tiene que hacer Pedro Sánchez en estos momentos y no hace. Ahora dice que tienen que ser el resto de los países los que se coordinen, pero es que ya supera la docena el número de países que ha cerrado las fronteras y la llegada de los vuelos a Europa«, ha dicho, para añadir que el Ejecutivo debería preguntarse «por qué lo hacen otros» y él no lo hace.

DICE QUE SÁNCHEZ «SIEMPRE LLEGA TARDE Y MAL»

Gamarra ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez «siempre llega tarde y mal» y ha agregado que «lo ha hecho desde el principio de la pandemia», algo que, a su juicio, demuestra que «no ha aprendido absolutamente nada». Además, le ha acusado de «falta de transparencia e información».

Tras recalcar que ahora el Gobierno «repite que espera que se coordine Europa» ante la nueva cepa en Reino Unido, ha subrayado que en España «la coordinación interna la deja en las comunidades autónomas» y ahora «espera que se coordine un tercero». «Creo que está faltando transparencia e información sobre qué está ocurriendo y qué posición va a tener el Gobierno de España», ha agregado.

EEUU acuerda un paquete de ayuda contra el Covid-19 de 900.000 millones de dólares

0

El Congreso de Estados Unidos, tras varios meses de negociaciones fallidas y poco antes de que se cumpliera el plazo, ha alcanzado este domingo un acuerdo para lanzar un paquete de ayuda económica contra el coronavirus valorado en casi 900.000 millones de dólares (más de 735.000 millones de euros).

El acuerdo incluye ayudas económicas de hasta 600 dólares (490 euros) en función de los ingresos del destinatario, y bono por desempleo de hasta 300 dólares (245 euros) por semana, así como una partida de 284.000 millones de dólares (232.000 millones de euros) para que las empresas y negocios afectados por la crisis de la pandemia puedan hacer frente a los alquileres y a la nómina de sus trabajadores.

A su vez, se han destinado 82.000 millones de dólares (unos 67.000 millones de euros) para los pagos de universidades y escuelas, además de otros 25.000 millones de dólares (cerca de 20.500 millones de euros) para el pago de alquileres e hipotecas, y otros fondos para la distribución de las vacunas contra el coronavirus, detalla la cadena NBC.

«Hoy, hemos llegado a un acuerdo con los republicanos y con la Casa Blanca para lanzar un paquete de emergencia contra el coronavirus, con el que se entrega de manera urgente fondos para salvar las vidas y los medios de subsistencia del pueblo estadounidense«, han celebrado en un comunicado conjunto la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer.

«Por fin tenemos el acuerdo bipartidista que el país ha necesitado. Espero que podamos hacer esto lo antes posible», ha dicho el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

BIDEN APLAUDE EL ACUERDO, PERO DICE QUE EL TRABAJO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR

Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado el acuerdo alcanzado este domingo por demócratas y republicanos, pero ha asegurado que al tratarse de una «sesión del pato cojo», expresión para referirse a que el Congreso volverá el próximo año a reunirse por el mismo asunto, el trabajo «está lejos de haber terminado».

«Este proyecto de ley proporciona un apoyo temporal fundamental para millones de estadounidenses que han perdido sus trabajos por causas ajenas a ellos», ha destacado Biden a través de un comunicado.

A su vez, ha subrayado también que se trata de «un salvavidas» para las pequeñas empresas «que luchan por mantenerse a flote» y «proporciona un pago inicial importante que se necesita en la adquisición y distribución de vacunas».

Biden también ha aprovechado la ocasión para recalcar que su administración estará lista para tomar nuevas medidas contra el coronavirus y ha vuelto a pedir a los estadounidenses que durante sus primeros cien días al frente de la Casa Blanca utilicen la mascarilla.

«En nuestros primeros cien días, les pediremos a todos los estadounidenses que lleven la mascarilla; tendremos un plan para administrar cien millones de vacunas en cien días y lograr que la mayoría de las escuelas reabran en los primeros», ha prometido.

LOS PUNTOS MÁS POLÉMICOS SE QUEDAN FUERA DE MOMENTO

Este paquete de ayuda económica, que deberán ser avaladas a principios de semana en la Cámara de Representantes, ha dejado finalmente fuera las peticiones republicanas de proteger económicamente al sector privado de posibles demandas relacionadas con su toma de decisiones durante la crisis de la pandemia.

No obstante, el acuerdo tampoco ha alcanzado a muchos gobiernos estatales y locales, quienes han lamentado la pérdida de casi 1.400 millones de dólares (1.150 millones de euros) a repartir entre sus sistemas educativos y de salud públicos.

Estos eran los dos puntos más polémicos del acuerdo, y los que habían provocado que el Congreso no hubiera dado pasos significativos desde que comenzó la crisis de la pandemia. A principios de semana, McConnell anunció que existía cierto consenso para que el debate de ambos se aplazara antes de las vacaciones, por lo que ambas cláusulas serán nuevamente revisadas a partir del próximo año.

Las negociaciones, se habían roto en varias ocasiones en los últimos meses en relación a varios de sus aspectos, como la cuantía de los cheques individuales por desempleo, lo que ponía en riesgo la estabilidad de millones de trabajadores, quienes perderían el 26 de diciembre las ayudas económicas de urgencia fijadas el pasado mes de marzo.

Franco ve «sensato» cerrar fronteras con el Reino Unido

0

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha afirmado este lunes que «lo más sensato y recomendable» es que se decida, tras la opinión de la Unión Europea, cerrar las fronteras españolas con el Reino Unido tras detectarse en ese país una nueva cepa virulenta del coronavirus.

En declaraciones a Onda Madrid Franco ha indicado que se está reforzando el número de personas en el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas que controlan la entrada con PCR negativa en un plazo previo de 72 horas a los viajeros que proceden de Gran Bretaña. Y ha recalcado que se les devolverá a su país si no cumplen esa medida.

El representante del Gobierno central en Madrid también ha sido preguntado por un reciente tuit del viceconsejero regional, Ignacio Aguado, que ha escrito que según el ministro de Sanidad británico, la nueva cepa de la Covid-19 está «fuera de control». «No entiendo cómo hemos podido recibir 277 vuelos procedentes del Reino Unido durante el fin de semana… y que hoy vayan a llegar más de 100″, ha criticado.

José Manuel Franco le ha respondido que «acertar la quiniela el lunes es muy fácil» y que «hay que afrontar la crisis desde la máxima humildad». «No es cuestión de enfrentarnos unas administraciones con otras», ha apostillado.

POLÉMICA POR EL CONCIERTO DE RAPHAEL

Sobre los polémicos conciertos que ha ofrecido para 10.000 personas en dos días este fin de semana Raphael en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno considera que, por los datos que conoce, se cumplieron las medidas de seguridad, pero ve necesario «necesaria una mayor concienciación».

«Creo que este tipo de eventos, respetando a todas las personas y la gente vive de esto, este tipo de situaciones se tiene que evitar», ha opinado el también líder de los socialistas madrileños, que ha apelado a la responsabilidad y solidaridad, recordando las limitaciones para estar con familiares estas navidades.

«Si se cumplieron una serie de normas, la Comunidad de Madrid no tenía que prohibirlo. El gran peligro que se da en estas situaciones es a la entrada y salida. A la entrada se tomó de temperaturas y fue bastante ordenada. Pero aún cumpliendo las normas es importante mayor concienciación de la población madrileña», ha proseguido.

José Manuel Franco pide que cada administración ejerza sus responsabilidades «con sentido común». Por eso, ha hecho un llamamiento al Gobierno regional para que «entre todos podamos regular estas situaciones para que no se produzcan en el futuro, para que no haya riesgo añadido porque aunque se cumplan las medidas, en las salidas y desplazamientos hay riesgos. Y para que entre todos podamos salvar esta situación», ha finalizado.

Illa no tiene constancia de que la cepa británica haya llegado a España

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha apostado por la coordinación europea para decidir sobre la nueva cepa de coronavirus de Reino Unido, y ha asegurado que en España «no hay constancia» de que haya presencia de esta cepa.

En una entrevista en Rac1 ha explicado que este lunes a las 11 horas habrá una reunión a nivel europeo para tomar una decisión, después de que países como Alemania, Francia, Países Bajos e Italia hayan decidido cancelar los vuelos con Reino Unido, y ha avisado que España es el segundo país de la UE en número de cepas de Covid-19 y el quinto o sexto del mundo.

«Hemos apostado por estas medidas sean coordinadas. Es bueno que haya una respuesta coordinada a nivel europeo», ha destacado el ministro, que ha asegurado que se están reforzando los controles de entrada a España y que la vacuna también será efectiva con esta cepa del coronavirus.

Aguado no entiende cómo hoy llegarán más de 100 vuelos procedentes de Reino Unido

0

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, no entiende cómo hoy llegarán más de 100 vuelos procedentes de Reino Unido y cómo se han podido recibir 277 vuelos durante el fin de semana.

Así lo ha expresado en su cuenta de Twitter, después de hacer hincapié en que según el ministro de Sanidad británico, Matt Hancoc, «la nueva cepa del Covid está fuera de control».

Por el momento, el Gobierno de España descarta suspender los transportes con Reino Unido aunque ha anunciado que, ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus, reforzará en aeropuertos y puertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país.

Rafael Amargo desvela sus planes navideños y sus deseos para 2021

0

Visiblemente más tranquilo que en los últimos días, Rafael Amargo sigue subiéndose cada tarde en el escenario del madrileño Teatro de La Latina para representar «Yerma». Con un gran éxito de público, y con la polémica de la ausencia de Blanca Romero en el espectáculo ya aclarada, el bailarín, a la espera de saber si tendrá que volver a prisión o no por los supuestos delitos de pertenencia a banda criminal y tráfico de estupefacientes, ha confesado qué le pide al año 2021.

Confesando su felicidad por el apoyo de la gente, Amargo – intentando dejar sus problemas legales al margen – nos ha contado que «la función está todos los días llena, que es lo que nos interesa y lo que he hecho toda la vida».

Cansado de los rumores acerca del abandono de Blanca Romero de «Yerma» y después de verlos juntos y de que la asturiana aclarase que actuará en la obra si ésta va a Oviedo, ciudad en la que reside con su hijo Martín, el bailarín se ha enfadado con la prensa una vez más por publicar la información de una ausencia que no es tal. «Ya os dije que os estabais flipando, muchas veces decís cosas y uno se tiene que callar. Ya os dije que no. Decir lo que ha dicho ella que lo ha dicho muy bien dicho y muy bonito. Son rumores que habéis sacado vosotros. Es muy gracioso, lo vuestro es falso y lo nuestro no», asegura un molesto Amargo.

Recuperando la sonrisa, el bailarín asegura que pasará la Navidad «cantando y bailando en el Teatro de La Latina con Yerma, que gracias a Dios está funcionando muy bien» y confiesa que a 2021 le pide «Mucho trabajo y amor, pero del bueno, no amargo».

Sin querer desvelar si 2020 ha sido su año más difícil y si le pide a 2021 solucionar sus problemas, Rafael señala que «tengo un buen abogado que lo está haciendo todo muy bien y es lo que yo tengo que hacer». «Qué buena noche ha quedado, hay unas estrellas en el cielo fantásticas», ha sido su contestación cuando le hemos pedido por el recurso de la Fiscalía para su entrada en prisión, algo a lo que no quiere confesar si tiene miedo o no.

España sólo recuperará en 2021 uno de cada tres empleos destruidos

0

La economía española destruirá este año 600.000 empleos por la pandemia y sólo recuperará uno de cada tres (200.000 puestos de trabajo) en 2021, según las previsiones de Asempleo, que destaca, no obstante, que el mercado laboral «ha aguantado mejor de lo esperado».

Así, subraya que aunque el PIB cerrará 2020 con una caída cercana al 11,6% interanual, la contracción del empleo será solo del 3,2% gracias a las medidas de protección al empleo (como los ERTE) y «a la diferencia con una crisis de ciclo al uso».

A nivel europeo, España terminará 2020 con la mayor destrucción de PIB y con la segunda tasa de paro más elevada de la UE. Pese a existir una fuerte contracción de la actividad, Asempleo prevé que la tasa de desempleo finalice 2020 con un promedio anual del 15,7% (16,6% previsión para el cuarto trimestre).

Para 2021, espera un rebote de la economía española cercano al 6,4% y una tasa de desempleo media del 16,7%, apunta Asempleo.

«El mercado de trabajo español ha conseguido amortiguar de manera muy eficaz una caída sin precedentes en el PIB. Tanto los ERTE como las medidas de apoyo a empresas y trabajadores explican parte de esta mayor resiliencia», destaca el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

Aunque 2021 volverá a estar marcado por la situación sanitaria, Cruañas afirma que las perspectivas para la economía española son de «clara recuperación».

«La creación de empleo y el paro reflejarán este inicio de recuperación de la economía, pero probablemente lo hagan con menor ímpetu dado el perfil del impacto que han sufrido durante 2020. En particular, habrá que seguir el proceso de reabsorción de los 750.000 trabajadores que todavía están bajo un ERTE», precisa.

«Si todos fuéramos tan insolidarios como Cabify este país se iría a pique»

0

Este lunes aparece en MERCA2, el medio de comunicación de información económica, un artículo titulado “Cabify: El unicornio rojo que reside en Delaware”. En el texto, los autores reconocen que esta empresa es «interesante y poco habitual en España», pero también caracterizada por una «sobredosis de marketing». Y es que, escriben, «a su consejero delegado, Juan de Antonio, le gusta lucir ese estilo básico para hacer notar que su empresa tiene que ver con la tecnología-cool«.

A Cabify le gusta presentarse como una «evolución más sofisticada de los taxis». Eso es precisamente lo que hace la compañía un «unicornio español», recurriendo así a un término muy común en el universo de las start-up que alude a compañías con valoración de más de 1000 millones de dólares, ganen o pierdan dinero. A ese carácter de «unicornio» contribuyen, piensan los autores, algunas de las frases «tan pomposas como vacías» que le gusta proferir al CEO de Cabify. Un ejemplo: “Queríamos que las ciudades fueran más para las personas y no tanto para los vehículos”. «Como si su negocio fuese construir calles peatonales y no un servicio rodado», ironiza el artículo.

Los autores hacen notar asimismo la «obsesión» que tienen en Cabify de imitar a Uber en todo lo que hace. Y eso incluye su forma de tributar. Dicen los firmantes del artículo en MERCA2 que en Cabify son muy aficionados a «amenazar con acciones legales a aquellos que ponen en duda» su forma de pagar impuestos. No obstante, la estructura «cristalina» de la empresa no deja lugar a dudas.»Su sede fiscal está en Delaware y su beneficiaria última reside en Luxemburgo. En España están más para cobrar que para pagar, poco más o menos que están aquí de paso. Para los temas fiscales son de Delaware, para el marketing y cobrar, empresa 100% española».

Además, parece que a Cabify no le gusta demasiado que los periodistas económicos hagan su trabajo, es decir, informar, cuando sus intereses se ven perjudicados. Hace algunos días, el departamento de comunicación de la empresa hizo público un «comunicado oficial» para desmentir una información publicada en MERCA2 por Pedro Ruiz con un titular de lo más elocuente: «Cabify se salva de la quiebra gracias a su red en Luxemburgo para “ahorrar” impuestos».

Cabify

El motivo de Suárez y Ruiz para publicar su artículo en MERCA2 ha sido analizar “punto por punto” dicho comunicado. Dicén del texto que «más que defender su supuesta inocencia fiscal demostraron una falta de comprensión lectora”. De aquí en adelante, le cedemos la palabra a los autores, cuya rigurosa investigación deja en evidencia los «argumentos» de Cabify.

“CABIFY ABONA EL 100% DE LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES A SU ACTIVIDAD

Curioso el añadido “a su actividad”. Con ese eufemismo quieren indicar que pagan la seguridad social de sus empleados y el IVA. Cómo hacemos todos los contribuyentes en España. Vamos, ¡sólo faltaba! Otra cosa es como buscan beneficios fiscales en el impuesto de sociedades. Basta decir que la empresa paga más impuestos por este concepto en Latinoamérica que en España

En el primer punto, se puede leer: “Es completamente falsa la existencia de ninguna intrincada red para minimizar los impuestos en Luxemburgo. Cabify abona el 100% de los impuestos correspondientes a su actividad en todos y cada uno de los países en los que opera, entre ellos también en España”.

Una afirmación que es sorprendente y que no tiene mucho sentido. puedes estirar la ley para aprovechar todo tipo de beneficios, pero al menos, reconócelo.

En primer lugar, no es algo noticiable, ya que es el día a día de todos los españoles, incluidos los que creen ser un unicornio, que a fecha de hoy la ley debiera ser la misma para todos. Por otro, que pagar los tributos correspondientes a “su actividad” no es lo mismo que pagar todos los que debería. La diferencia es importante.

Se puede empezar con dónde paga realmente sus impuestos y ese lugar no es España, sino EEUU. Más en concreto en el estado de Delaware, una región famosa por tener una tributación casi inexistente. También conocida por tener registradas más empresas que ciudadanos. Esto no es ilegal, pero evidentemente es una argucia que ayuda a reducir la factura que se debería abonar en nuestro país. ¿Qué diríamos si Inditex se domiciliara fiscalmente en Delaware? Pagaría impuestos en España de su actividad (por ejemplo, la seguridad social de sus pocos empleados), pero no todos los que debería como cualquier empresa española. Si algún día Cabify quiere ser un unicornio español, a lo mejor debería empezar por mantener sede fiscal en su país, como Telefónica, Iberdrola o como otros miles de compañías. Así no tendría que avergonzarse luego de sus propias decisiones.

En 2018, tras multitud de críticas por como opera, Cabify prometió públicamente que cambiaría su sede fiscal desde Delaware a España, cosa que evidentemente no han cumplido y define claramente la doble moral de la compañía. Hace pocas fechas, preguntado por este asunto, su compromiso público de traer la matriz de Delaware a España y tributar en nuestro país, Mariano Silveyra, vicepresidente de asuntos públicos de Cabify no sólo se jactaba de incumplir su compromiso público sino que decía “no es algo que tengamos en mente en el corto plazo, no es algo que tampoco sea necesario. No tenemos ninguna necesidad de hacerlo. Fue algo que se dijo en aquel entonces, pero no es algo que realmente tengamos presente ahora”

Así. Con un par. Esa es la credibilidad que tiene una compañía que parece que quiere salir a bolsa en nuestro país. Si lo logran los requisitos de compliance parece que se les van a atragantar un poco.

Delaware, Luxemburgo, son zonas de especial tributación que seguro que conocen nuestros lectores. Pero volviendo al temerario comunicado estamos seguros que Cabify no está domiciliada allí por ningún beneficio fiscal, yo creo que es por casualidad: han domiciliado allí sus matrices empresariales por sus playas y gastronomía.

Se puede seguir claramente el rastro de cómo opera Cabify. A grandes rasgos, el beneficiario último, Rakuten SARL inyecta, a través de Luxemburgo, decenas de millones que luego son retribuidos con intereses excesivos que oscilan entre el 7 y el 7,5% mensual.

Los pagos se realizan aún expensas de dejar a la compañía en números rojos de forma crónica. Eso no parece importar demasiado a la hora de exprimir la vaca. Por no hablar, de los cientos de millones que se pagan en concepto de “aprovisionamientos”. Unas salidas que han supuesto más de 330 millones en los últimos años y de los que solo se sabe (nota 10.2 de sus propias cuentas) que son “correspondientes a los servicios prestados por terceros”. La empresa, preguntada por este punto, no ha querido desglosar detalle de esos importes.

En definitiva, para Cabify tener una sede fiscal en el segundo estado más pequeño de EEUU, país en el que por cierto no opera. Por supuesto se trata del estado que más ventajas fiscales proporciona, y al “beneficiario último” de la empresa, establecido en Luxemburgo desde donde, además, inyecta decenas de millones que luego recibe con intereses casi abusivos “no es una intrincada red para minimizar los impuestos”. ¡Demos gracias al Señor!

Esa singular estructura fiscal permite que esta empresa, que presume de revolucionar la movilidad urbana, que presume de rondas de capitalización, y de valoración de casi 1500 millones para una supuesta salida a bolsa haya abonado por impuestos de sociedades en el total de los últimos 10 años 209.165 Euros. ¡Hay bares de pueblo que pagan más! Entre 2011 y 2018 no pagaron un solo euro en España en este concepto al no obtener beneficios. De ahí quizás esa fijación por ordeñar tanto a la vaca española.

Cabify

¿MIENTE EL AUDITOR DE LAS CUENTAS DE CABIFY?

El siguiente punto del atrevido comunicado de la empresa es aún más ridículo, porque no se sabe muy bien en que punto deja al propio auditor de sus cuentas (una empresa del prestigio de EY).

“Tras cerrar el mejor ejercicio de su historia en España, el grupo ha decidido apoyar al negocio de la sociedad española para abordar la progresiva recuperación con los recursos de caja necesarios. La posición financiera de la compañía es sólida y está lejos de un escenario de quiebra”.

El “mejor ejercicio de su historia”, realmente es el único bueno, el único en el que han dado beneficio, unas ligeras ganancias de 2,7 millones. Pero después de más de cien millones quemados a lo largo de los años. Estas ligeras ganancias servirán, imagino, para sustentar los teóricos miles de millones de su valoración. Pero, al fin y al cabo, si la posición financiera de la compañía es “sólida”, como se dice, ¿por qué “el grupo ha decidido apoyarlo”? Para aclarar la incoherencia podemos acudir al auditor que advierte de que la situación es bastante más complicada de lo que la empresa dice.

Cabify

EY en la auditoría reconoce “la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento”. Además, añade que esas dudas “significativas” se extienden “sobre la capacidad de dichas participadas para continuar como empresa en funcionamiento”. Y, por último, deja claro que la decisión del principal acreedor, que es su beneficiario último Rakuten Europe, de dejar en el aire los pagos de 2020 ha servido para “asegurar la continuidad de las operaciones”. Y es que la empresa sigue en funcionamiento gracias a “contar con el apoyo financiero del grupo al que pertenece”. A continuación, se incrusta la opinión del auditor para facilitar el seguimiento al departamento de comunicación de la empresa, dado que, posiblemente, no leyeron por completo sus propias cuentas.

AHORA SÍ NOS INTERESA LO QUE DICE EL AUDITOR

“Es completamente falso que la compañía tenga una estructura opaca destinada a hacer más eficiente el grupo desde un punto de vista fiscal. El informe de auditoría para la presentación anual de nuestras cuentas, al que se refiere el propio artículo, es la prueba evidente de que esta afirmación es falsa, pues en este informe se presenta nuestra estructura societaria en España en la que declaramos el 100% de nuestra operación local y la correspondiente liquidación impuestos”.

Y de nuevo, ‘vuelta la burra al trigo’. El punto de “estructura opaca” ya lo habían intentado desmentir con lo de “compleja red” al principio. Aunque es un intento de intoxicación meritorio, defrauda profundamente el obsesivo interés por seguir haciendo el ridículo.

¿Es una falta de compresión lectora alarmante o simplemente se hace a propósito? Desgraciadamente, visto lo visto, apostamos por la primera opción.

RIDÍCULO EN EL PAÍS DE LOS UNICORNIOS

Cabify

En nuestro artículo original nos referimos a Rakuten con el “término sociedad dominante”. Parece que no ha gustado en las entrañas de Cabify. ¿Sociedad dominante? Nada de eso, somos una startup de espíritu indomable, ¡nadie puede dominar a un bello y salvaje unicornio!

Así el comunicado reza indignado: “Rakuten es accionista del grupo y beneficiario último, pero no la sociedad ‘dominante’”.

Esto se merecía colocar a ese macaco tan gracioso del WhatsApp con las manos tapándose los ojos. No tienen un mínimo sentido del ridículo máxime cuando no se han leído sus propias cuentas, pero lanzan panfletos hablando ex catedra.

A continuación, adjuntamos la página 71 de las referidas cuentas del 2019 (en la 56 del 2018, si se prefiere) aparece escrito: “Rakuten Europe SARL sociedad dominante última”. Ya que nosotros si hemos tenido la santa paciencia de analizar los cerca de 100 folios del informe, y ya que los responsables de empresa parecían desconocerlo les facilitamos la información con objeto que no hagan más el ridículo negando obviedades, escritas negro sobre blanco en sus propias cuentas.

En definitiva, Cabify pretende desacreditar nuestro artículo en un comunicado que pareciera escrito por un becario de copas un jueves por la noche. En él incurre en errores de bulto, incorrecciones y contradicciones (algunas, pensamos, de forma deliberada). Una situación impropia y en cierta medida sonrojante para una firma que pretende ser de prestigio. Tal vez debiera centrar sus esfuerzos en recuperar parte de los 130 millones de euros que ha quemado desde 2016, porque si el unicornio sigue así, pronto no va a tener ni para alpiste.

Cabify

Cabify es un ejemplo de startup exitosa en España, así lo reconoció MERCA2 en sus premios de 2018 nombrando a su fundador como “emprendedor del año”. Pero del mismo modo que decimos eso, decimos abiertamente que no es un buen ejemplo fiscal. Si todos fuéramos tan insolidarios como esta startup este país se iría a pique.

Es además un lamentable business case de política de comunicación. Una gestión muy mediocre desde sus inicios que no estaba a la altura de la empresa, con constantes cambios de rumbo, cambios de agencias, y con profesionales, cuanto menos, por ser elegantes, poco habilidosos.

Lo que no son cuentas, son cuentos. Y en el mundo de la fantasía los que se creen unicornios puede que se muevan como la seda en su mundo irreal. Pero al final la verdad siempre acaba por retratarlos.

La prometida de Antonio Pavón se entera de sus cuernos en directo

0

Dos concursantes de «La casa fuerte» – uno de ellos con pareja – han mantenido relaciones sexuales dentro del reality y, después de especular con sus identidades, y cuestionarse que podría tratarse de Aurah Ruiz, por fin se ha desvelado que se trata de Samira y Antonio Pavón.

Los compañeros de concurso se dejaron llevar durante la fiesta de celebración por la final del reality y acabaron teniendo relaciones íntimas en el baño de su habitación. Un bombazo de índole sexual que no pasó desapercibido para el resto de concursantes, que oyeron los gemidos del momento.

Nada pasaría si no fuese porque Pavón tiene novia hace dos años, Joi, a la que por cierto el pasado verano pidió matrimonio. La joven colombiana, muy enamorada del torero, se enteraba en directo de la infidelidad. «Me he quedado helada. Ya hablaré con él, pero lo haré en privado. Estoy tranquila y lo que tenga que hablar lo hablaré. No dudo que esté enamorado de mí pero no sé qué ha pasado para que haya hecho esto. Lo esperaré en casa y lo que tenga que pasar más adelante, ya se sabrá. Primero voy a hablar con él», aseguraba tras ver las imágenes.

El protagonista de la infidelidad más sonada de las últimas semanas, confesaba por su parte: «Llevo dos o tres días pasándolo mal porque tengo remordimiento de conciencia. No me ha dejado ni comer ni dormir. Nunca he pensado que me pudiera pasar algo así. En otra época de mi vida me lo hubiera tomado más a la ligera pero ahora no me siento bien. El viernes cuando celebramos la fiesta tomamos copas. Creo que yo personalmente metí la pata. La cagué en un rato. Fue una falta de respeto».

«Estoy avergonzada. Me siento una basura, me siento fatal», confesaba Samira por su parte. «Pido perdón. No estoy enamorada pero a mí Pavón me encanta, pero él tiene pareja», continuaba la argentina.

El torero, sin dudarlo, y después de ver las imágenes de su infidelidad, aseguraba que está «muy enamorado» de su novia Joi, a quien considera «la mujer de mi vida». «Antes de entrar en el programa le dije que no se preocupase porque lo nuestro era para todo la vida y yo he estado muy seguro durante todas estas semanas. Yo por Samira siento mucho cariño. Es muy sincero y siempre de cariño y recalcando que me ha tenido mucho respeto. Yo en mi corazón y en mi mente tengo a Joi y no me hago la vida de conocer a una persona más en mi vida«, admitió derrotado.

¿Perdonará Joi esta infidelidad pública de Pavón con Samira? Anoche desechó la posibilidad – que Jorge Javier le ofreció – de hablar con su novio, por lo que todo indica que, hasta que salga del reality y hablen en privado, no sabemos qué pasará con la pareja.

Garzón no ve «urgente» un referendum sobre la monarquía

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este lunes que la celebración de un referéndum sobre si el modelo de Estado debería ser la monarquía constitucional o una república «no es un elemento de naturaleza urgente» porque hay «problemas de mayor importancia».

En una entrevista en Catalunya Radio, el ministro ha reconocido que este debate no se «va a solucionar» formulando una pregunta cuya respuesta sea «sí o no», sino con un debate «público» que debe ser más «complejo» e ir más allá de la consulta a la población.

A su juicio, el modelo de Estado tiene que servir para resolver las crisis «ecológica, sanitaria, económica y territorial». «Ahí entra esa vertiente republicana que tiene que ver más con el modelo de país, con la rendición de cuentas que con la Jefatura del Estado», ha explicado Garzón.

Así, preguntado por si cree que el Rey emérito ha defraudado a Hacienda, el titular de Consumo ha asegurado que el «reconocimiento de que se ha producido un delito fiscal» llegó después de que Juan Carlos I tratase de «regularizar sus ingresos.

«Ese hecho se suma a las acusaciones que tiene en su haber una serie de indicios, pero más allá de eso la clave no es abordarlo por su naturaleza moral, sino institucional. ¿Todo esto por qué se ha producido? ¿Cómo ha sucedido? Porque no ha habido controles suficientes ni rendición de cuentas», ha lamentado.

En esta línea, Garzón ha dado la razón a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando dijo que el monarca no era un ciudadano más. Se ha puesto de manifiesto que era verdad», ha sostenido, destacando que la Casa Real «está por encima de las demás por su blindaje e impunidad.

Con todo, el coordinador federal de Izquierda Unida ha insistido en que esta cuestión no es la que «mueve de urgencia» al Ejecutivo de coalición, que está centrado en «problemas de mayor importancia». «Pero tendremos qué preguntarnos por lo que hizo el jefe del Estado», ha zanjado.

Isa Pantoja, incapaz de contactar con su madre, le manda un mensaje desesperado

0

El pasado jueves Isa Pantoja y Asraf Beno eran expulsados entre lágrimas de «La casa fuerte» y, nada más llegar a plató, la peruana confesaba qué era lo primero que haría una vez recuperada su «libertad» y sus intenciones no eran otras que reencontrarse con su hijo Alberto e ir a Cantora a visitar a su madre, Isabel Pantoja, que está atravesando por uno de los peores momentos de su vida.

Sin embargo, «del dicho al hecho hay un buen trecho» y, tres días después, Isa reaparecía en un plató para confesar, dolida, que «sí he hablado con mi hermano» pero que había sido incapaz de contactar con Isabel Pantoja. «He intentado hablar con mi madre. Me gustaría saber quién tiene su teléfono y cómo puedo hablar con ella», desvelaba sin disimular su tristeza por no saber nada de ella.

Además, y confirmando algo que todos temíamos y que la propia Isa se negaba a ver durante el reality, ella tampoco pasará la Navidad con Isabel Pantoja en Cantora: «Cómo está la situación, mi madre no creo que celebre la Navidad. Lo voy a celebrar con el niño y con Asraf. Mi hermano estará con la familia de Irene y más después de lo que ha pasado». «Solo he visto «Cantora la herencia envenenada 1″ y me causó dolor, ha sido suficiente», admitía la menor de los Pantoja.

Tesla entra en el S&P 500 tras multiplicar por siete el valor de sus acciones

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla comenzará este lunes a formar parte del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, tras acumular la compañía una revalorización del precio de sus acciones de más del 600% este año.

Según anunció S&P Global, Tesla entrará en el índice coincidiendo con el reequilibrio trimestral del mismo, y lo hará de una sola vez, aunque se llegó a hablar de que, debido al tamaño de la empresa, se podría hacer en dos jornadas diferentes.

Así, Tesla sustituirá a Apartment Investment and Management, que saldrá del índice. Además, la compañía liderada por Elon Musk también comenzará este lunes a formar parte del S&P 100, reemplazando a Occidental Petroleum.

Todo ello después de que el pasado mes de septiembre se especulase con que Tesla podría entrar en la anterior revisión del S&P 500. Sin embargo, no llegó a producirse este debut, que finalmente se llevará a cabo en la sesión bursátil de este lunes.

Con una capitalización de mercado de más de 600.000 millones de dólares (más de 492.000 millones de euros), el fabricante estadounidense es la empresa más grande que se ha agregado al indicador y será uno de los componentes más influyentes, con una ponderación similar a la de Jhonson & Jhonson.

En 2020, las acciones de Tesla han multiplicado por siete su valor, pasando de costar unos 86 dólares (70,50 euros) en enero a más de 650 dólares (530 euros) en la actualidad.

Amazon deja ya de vender artículos de plástico de un solo uso en toda la UE

0

Amazon dejará de vender artículos de plástico de un solo uso, como pajitas para beber, bastoncillos de algodón, platos, cubiertos y vasos de este material a partir de este lunes en sus tiendas virtuales de la Unión Europea, Reino Unido y Turquía.

En concreto, el gigante del comercio electrónico remitió el pasado mes de octubre una comunicación a sus vendedores, en la que les informaba de que a partir de esa fecha entraba en vigor esta nueva política de la multinacional para cumplir con la normativa europea destinada a evitar los residuos plásticos.

La multinacional se adelanta así a la fecha marcada por la directiva europea 2019/904, que fija en julio de 2021 el día para que los Estados miembros implementen las políticas dirigidas a limitar la venta de estos productos para fomentar la transición hacia una economía circular.

De esta forma, esta política prohibirá la venta de determinados productos de plástico de un solo uso (desechables) y los fabricados con plástico oxodegradable en las tiendas virtuales de Amazon del Reino Unido, la Unión Europea y Turquía.

Así, a partir de hoy no se venderá en el ‘marketplace’ productos de plástico de un solo uso como bastoncillos y pajitas (excepto si se trata de productos sanitarios o médicos), tenedores, cuchillos, cucharas y palillos, platos, agitadores de bebidas, palos que se colocan y dan soporte a globos, entre otros.

Tampoco estarán disponibles en las tiendas virtuales de la plataforma recipientes de alimentos fabricados con poliestireno expandido, como las cajas, con o sin tapa, utilizados para contener alimentos que están destinados al consumo inmediato, in situ o para llevar. Además de recipientes para bebidas fabricados con poliestireno expandido, incluidos tapones y tapas, y productos fabricados con plásticos oxodegradables.

Amazon indicó a sus vendedores que aquellos que tuvieran almacenado algún tipo de estos productos en alguno de sus centros logísticos podrían vender el inventario hasta este domingo o solicitar que se envíe a la ubicación que elija sin ningún coste, ya que la compañía no cobrará ninguna tarifa por la retirada de inventario.

Xiaomi Mi Reader Pro: así es el lector de libros electrónico que hará competencia a Amazon

0

La marca china Xiaomi no solo es puntera por fabricar smartphones y relojes inteligentes, sino que también tiene un amplio catálogo de productos entre los que se encuentran altavoces inteligentes o televisores entre otros muchos. En este 2020, la empresa china ha decidido lanzarse a conquistar el mundo de los libros electrónicos lanzando un nuevo e-reader para que podamos tener nuestros libros favoritos de forma digital y leerlos cuando queramos. Esta incursión en el sector de los libros electrónicos no es nueva para la empresa Xiaomi, ya venía de antes, pero lo que es cierto es que no habían sido muy tenidos en cuenta con sus modelos anteriores como lo son con sus móviles, pero quieren que eso cambie con el Xiaomi Mi Reader Pro. Así es el lector de libros electrónico que hará competencia a Amazon.

En el mercado de los libros electrónicos, el gigante de Jeff Bezos, Amazon, se lleva la palma con sus Kindle, pero con este nuevo modelo de ebook, Xiaomi tiene algún que otro As bajo la manga que les podría aupar en la pugna por el mercado de los libros electrónicos. El Xiaomi Mi Reader Pro es el nuevo dispositivo que han diseñado para luchar principalmente con el Kindle Oasis de Amazon, ya que ambos tienen funciones muy parecidas.

Veamos cuáles son las principales características de este nuevo producto de Xiaomi:

El Xiaomi Mi Reader Pro

El Nuevo Xiaomi Mi Reader Pro

Pese a que Xiaomi ya se había introducido en el mercado de los libros electrónicos, no había tenido mucho éxito, como vimos anteriormente. Por ello, han querido ir más allá y han diseñado este nuevo dispositivo cuyas características vamos a ver en profundidad. El Xiaomi Mi Reader Pro es un lector de libros electrónicos con una pantalla más grande que la de los ebooks habituales de 6 pulgadas. En este caso, Xiaomi ha diseñado un dispositivo con 7,8 pulgadas de diagonal que ofrece muchas ventajas a pesar de ese ligero aumento del tamaño del dispositivo. La primera de las ventajas de este dispositivo con una pantalla más grande es lógicamente una mayor resolución de pantalla, lo que hará de la lectura algo mucho más cómodo.

Con una pantalla con 1872 x 1404 píxeles de resolución y un sistema de retroiluminación con 24 niveles, la nueva propuesta de la marca china es capaz de adaptarse perfectamente a las necesidades visuales de cualquier usuario en cualquier situación.

Sistema operativo

Sistema Operativo Del Xiamo Mi Reader Pro

Una pantalla más grande es un gran avance en lo que a la comodidad visual respecta, pero no es la novedad más llamativa de este nuevo dispositivo. El principal atractivo de este nuevo ebook es su sistema operativo, y es que Xiaomi lo ha basado en Android 8.1. Esto significa que podremos instalar cualquier aplicación de la tienda de Google Play. Cuando decimos cualquier aplicación se incluye Twitter, Instagram o incluso hasta algún juego.

Con esto Xiaomi no pretende hacer una tablet, sino que pretende otorgar alguna que otra función de más a su lector. Esto quiere decir que hay un gran número de aplicaciones de Android que no tiene mucho sentido instalar en un dispositivo así, ya que la pantalla sigue siendo de tinta electrónica. Xiaomi pretende con esta posibilidad que podamos instalar cosas relacionadas con la lectura de noticias, por ejemplo.

Más allá de los libros

Funciones Del Dispositivo De Xiaomi

El nuevo lector de libros electrónicos de Xiaomi destaca por su pantalla de 7,8 pulgadas y su resolución de 1.872 x 1.404 píxeles, lo que permite alcanzar una densidad de pantalla de 300 ppp. La retroiluminación que comentábamos anteriormente es de luz LED con 24 niveles distintos, noveles que permiten establecer tonos cálidos o fríos para mejorar la experiencia de lectura, ya sea diurna o nocturna. 

Con un peso de 251 gramos, este nuevo dispositivo es muy cómodo de llevar y de sostener. La conectividad es Wi-Fi 5 y también contiene Bluetooth 5.0.

Entre los formatos que soporta el nuevo dispositivo de Xiaomi se encuentran los documentos en formato txt, ePub o PDF entre otros, pero también será posible consultar documentos de Office o cómics en formatos como el CBR, aunque prescindamos del color. 

Cabría pensar que tener un sistema operativo potente afectará a la batería, pero su batería de 3.200 mAh garantiza hasta 70 días de autonomía. El dispositivo se carga a través de su puerto USB-C y además está gobernado por un procesador Allwinner quad-core a 1,8 GHz al que le acompañan 2 GB de memoria RAM y 32 GB de capacidad.

Disponibilidad y precio del Xiaomi Mi Reader Pro

Disponible En China El 21 De Diciembre

Toda buena noticia tiene detrás alguna no tan buena, y es que el nuevo ebook Xiaomi Mi Reader Pro estará disponible únicamente en China, de momento, el próximo 21 de diciembre. Esto significa que si queremos comprarlo tendrá que ser de importación o esperar a que Xiaomi decida ponerlo a la venta en todo el mundo. ¿Su precio? 1.299 yuanes, lo que al cambio anda entre los 160 y los 170 euros, que es un precio muy competente para luchar frente al Kindle de Amazon.

Qué es el archivo robots.txt

0

Raro es el día en que no usemos Google para buscar algún tipo de información. El buscador más famoso del mundo nos ofrece todo tipo de soluciones para nuestras vidas ya que es una de las marcas más fáciles de usar para los ciudadanos. Sin embargo, los buscadores necesitan información, son curiosos por naturaleza y quieren conocer absolutamente todo de nuestras vidas y páginas web. En definitiva, son codiciosos por obtener conocimiento e información, de ahí la importancia de conocer el uso y funcionamiento de un robots.txt.

Los buscadores cuentan con unas máquinas o robots que rastrean la web para clasificar e indexar la mayor cantidad de información posible a sus bases de datos. Este tipo de archivo es una clase de máquina muy usada en la red para indexar el contenido web. Los spammers, por ejemplo, los usan para rastrear direcciones electrónicas. Pero ojo, también tienen muchos más usos como la localización de sitios en XML o bloquear el acceso a archivos de código y directorios. Si quieres saber más, te vamos a contar cómo es el funcionamiento de este archivo, qué necesitas saber y cómo debes manejarte con ellos.

¿Qué es el robots.txt?

Google

Cuando creas un sitio web nuevo, necesitas que Google pueda acceder a tu página para rastrar tu información. Para realizar esta tarea, es necesario la creación de un archivo de texto (con extensión.txt) en nuestro dominio para proveer al buscador de toda la información que nos interesa que sepa sobre nuestra página web o negocio. Al mismo tiempo, este archivo .txt es usado para impedir que los bots o robots.txt agreguen datos e información que no deseamos compartir con la compañía de Moutain View. 

Un archivo robots.txt es un archivo que se encuentra en la raíz de un sitio e indica a qué partes no quieres que accedan los rastreadores de los motores de búsqueda. El archivo utiliza el Estándar de exclusión de robots, que es un protocolo con un pequeño conjunto de comandos que se puede utilizar para indicar el acceso al sitio web por sección y por tipos específicos de rastreadores web, como los rastreadores móviles o los rastreadores de ordenador.

Funcionamiento

Qué Es El Archivo Robots.txt

El funcionamiento de un robots.txt es más sencillo de lo que parece. Lo primero que debemos saber es para qué sirve el archivo robots.txt y que elementos de nuestra web es capaz de indexar o no. Además, el funcionamiento de los robots.txt está limitado y hay otros sistemas para que nuestras direcciones web sean encontradas en la web. Ten en cuenta que las instrucciones del robots.txt son meras indicaciones y no es algo definitivo. 

Por ejemplo, los robots de Google llamados Googlebots sí obedecen las órdenes del archivo robots.txt, pero otros buscadores no tienen porqué hacerlo. Por ejemplo, Google no rastreará ni indexará ningún tipo de información del contenido de las páginas que bloqueemos con el robots.txt, sin embargo, sí indexará todas las direcciones o URL que estén en otros elementos o páginas web incluso aunque estas mismas estén restringidas dentro del archivo.txt, por tanto, un consejo importante es que si tu página web va a tener información sensible pero no quieres compartirla, lo mejor es no crearla.

¿Cómo se crea el archivo robots.txt?

Google

Antes te comentábamos que el funcionamiento del archivo robots.txt es muy fácil. Por ejemplo, para su creación es necesario darle acceso a la raíz del dominio y subir al archivo en formato texto (txt) con nombre robots.txt al directorio raíz de primer nivel de nuestro servidor donde esté ubicado la página web que queremos indexar. No olvides usar para la creación del archivo un archivo de texto, en Windows y Mac existen archivos de texto plano que nos pueden servir.

Por último, debes comprobar el funcionamiento de tu robots.txt, para ello, Google nos da una herramienta de prueba en Google Search Console. Ahí puedes comprobar como Googlebot leerá el archivo y te informará de los posibles errores que pueda tener. En caso de que necesites más información sobre el tema, te recomendamos que acudas a la página de soporte de Google donde te informan de todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de un robots.txt. Allí podrás obtener todo tipo de información y datos acerca de este tema que, a priori, es normal que te sea algo confuso de entender. Con toda la información que hay allí, podrás comprender a la perfección qué son y cómo funcionan este tipo de robots que utiliza Google.

Tipos de robots

Qué Es El Archivo Robots.txt

Google diferencia varias clases de robots dentro de todos los que utiliza para este tipo de acciones que te estamos describiendo. Los user-agents serían los primeros, estos los utiliza de forma específica para buscar y para dar instrucciones. Para poder usar este robot se debe añadir el siguiente comando: User-agent.

El resto de robots son Googlebots, por ejemplo está el Googlebot-Mobile, específico para dispositivos móviles, y también el Googlebot-Image que es para imágenes y fotografía. Estos son los tipos de robots que usa Google para este tipo de funciones.

Cómo crear una lista de reproducción de Youtube

0

Las listas de reproducción de Youtube son una función sumamente útil tanto para los creadores de contenido de la plataforma (Youtubers), como para los usuarios que recurrentemente usan Youtube para ver videos sobre diversos temas y en buena parte para escuchar música.  

Y es precisamente a la hora de escuchar música que quizá resultan más útiles estas listas, pero además le brindan una poderosa herramienta a los usuarios de Youtube para organizar su contenido favorito, ordenarlo por temas, para guardar un video que quieran ver más tarde y para varias cosas más. A continuación profundizaremos bien en el tema.

¿Qué es Youtube?

¿Qué Es Youtube?

Por si has vivido debajo de las piedras durante los últimos 15 años o eres un usuario novato del internet, vamos a darte una breve definición de los que es Youtube y algunas de las funciones que nos ofrece. Por cierto, ¿sabías que Youtube Music y Youtube Premium llegan a España?

Youtube es una página web que permite en líneas generales el alojamiento y la posterior reproducción de videos. En la plataforma fundada en el 2005 y actualmente perteneciente al gigante tecnológico Google, podemos encontrar desde videos de un partido deportivo a películas, documentales, videos de animales, recetas, tutoriales, videos musicales y muchísimo más.

Uno de sus fuertes son precisamente los videos musicales, la plataforma sirve inclusive como un termómetro para medir el éxito que los artistas tienen hoy día, según las reproducciones que alcancen los videoclips musicales que estrenan en la misma.

Y así como en las aplicaciones musicales solemos hacer una lista con nuestras canciones favoritas, también en Youtube podemos tener una lista para organizar nuestros videos favoritos. Vamos entonces a conocer propiamente esas listas.

¿Qué es una lista de reproducción de Youtube?

¿Qué Es Una Lista De Reproducción De Youtube?

La lista de reproducción de Youtube es una lista de varios videos que se mantienen a disposición de la persona que maneja la cuenta en donde ha sido creada. Los videos se reproducen automáticamente uno tras otro, por lo que se ha vuelto muy útil por ejemplo para cuando se desea escuchar un tipo de música en particular o un artista.

Las listas permiten recurrir al contenido agregado de forma rápida y sencilla, representando entonces una gran herramienta para facilitar la navegación y el uso de la plataforma, siendo de gran utilidad como ya lo dijimos, tanto para los Youtubers como también para los usuarios comunes. 

Crear listas puede otorgar varios aspectos positivos a tu cuenta de Youtube si eres un Youtuber, el organizar tu canal con listas permitirá que tus videos se sigan viendosin importar que sean antiguos, también se hará más fácil la navegación de los visitantes al tener el canal ordenado, y el orden de los videos en temas específicos puede estimular a que un usuario interesado en ese tema comparta la lista, todo esto se traduce en más visitas para tu canal.

Y si tu caso es que eres un simple usuario (seguramente sea el caso de la mayoría), las listas representan la comodidad de organizar tus videos favoritos, agruparlos según los distintos temas que te interesan, guardarlos para verlos más tarde si se trata de un preciado video que no puedes ver en el momento y tampoco puedes descargar a tu dispositivo, o guardarlos para descargarlos más tarde si tienes la posibilidad.

Estas son algunas de las cosas positivas de las listas de reproducción de Youtube, tanto para Youtubers como para usuarios comunes, y seguramente al leerlas te ha interesado bastante crear alguna, así que vamos ya a aprender a crear estas dichosas listas.  

Crear lista de reproducción de Youtube

Crear Lista De Reproducción De Youtube

El proceso de creación de las listas es sumamente sencillo, a continuación vamos a dividir la explicación según el dispositivo que estés usando, es decir cómo se crea la lista tanto si estas usando Youtube desde tu ordenador o desde un dispositivo móvil, vamos a ello:

En Youtube Web (ordenador)

En Youtube Web (Ordenador)

Puedes bajarte los videos de Youtube desde Windows, pero para crear una lista de reproducción cuando estés usando Youtube en el ordenador, o inclusive en el teléfono móvil, pero no a través de la aplicación sino por medio del navegador (Youtube Web), debes hacer lo siguiente:

  • Cuando estés viendo un video y quieras con este crear una nueva lista de reproducción, debes pulsar sobre el botón de guardar que aparece en la esquina inferior derecha del título, el botón está representado por unas líneas y el símbolo de la suma (+), en algunos casos inclusive aparecen las palabras “guardar” o “añadir” por sobre las líneas del icono.
  • Al hacerlo se desplegará una ventana que te dará la opción de añadir el video a alguna de las listas ya creadas, (si no has creado ninguna aparecerá por defecto una llamada “ver más tarde”) y también, la de crear una nueva con la casilla “Crear nueva lista de reproducción”.
  • Al presionar esa casilla de nuevo se desplegarán otras casillas, esta vez para colocar el nombre de la lista, que debe tener un máximo de 150 caracteres y por último, para elegir si la lista será privada o pública.
  • Finalmente solo se debe pulsar el botón de crear lista nueva y habrás terminado el proceso, ya podrás disponer de esta cuando entres a tu canal o cuando pulses el botón añadir en otro video.

En teléfonos móviles

En Teléfonos Móviles

El proceso para crear la lista en los teléfonos móviles es muy similar, básicamente el mismo, con algunas diferencias propias de la interfaz o apariencia de Youtube App con Youtube Web.

En resumidas cuentas cuando estés viendo un video debes realizar el mismo proceso, pulsar el botón de añadir, que en los teléfonos se puede mostrar algo diferente, según la versión de la aplicación probablemente no aparezca el icono de las líneas sino simplemente la palabra añadir o guardar, acompañadas con un símbolo de suma (+).

Después de pulsar el botón se desplegará la respectiva ventana en la que debes elegir si añadir a una lista o crear una nueva, y al pulsar en crear una nueva se te llevará a una ventana en donde al igual que en el ordenador, finalizas el proceso escribiendo el nombre y definiendo la privacidad de la lista. 

Editar tu lista

Editar Tu Lista

Finalmente también debes saber que al haber completado la creación de tu lista la puedes editar, solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Pulsa sobre tu logo, se desplegará un menú en el que vas a presionar “tu canal”, en el vas a buscar el título “listas de reproducción”.
  • Al entrar ahí pasas a la configuración pulsando “ver lista de reproducción completa” y entonces te aparecerán todos los apartados que puedes personalizar.
  • Puedes cambiar el nombre, el estado de privacidad (te recomendamos que sea publica si quieres que los demás la vean o si la quieres descargar a tu dispositivo luego), y permitir la posibilidad de añadir videos automáticamente o la de que tus amigos agreguen videos a tu lista.

Si has llegado hasta acá seguramente no conocías la existencia de estas listas y te has interesado en ellas, así que nada, ya estás listo/a para disfrutar de esta funcionalidad de Youtube, ve y úsala para organizar tu canal o simplemente para disfrutar más cómodamente el contenido que te gusta.

Publicidad