Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4215

Las procuradoras de Cs dicen «no» a la moción de censura en Castilla y León

0

Las procuradoras del Grupo Parlamentario de Cs han manifestado su rechazo a la moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs y que se debatirá este lunes en las Cortes tras la marcha de su hasta ayer compañera de grupo, María Montero, quien, no obstante, mantendrá su acta y su escaño.

Así, Alba Priscila Bermejo, María Teresa Gago, Inmaculada Gómez, Blanca Delia Negrete y Marta Sanz han anunciado, a través de sus redes sociales, que votarán «no» a la moción de este lunes, la primera de la historia que se presenta a un Gobierno de la Comunidad.

Bermejo ha aludido al «compromiso cívico» y la «responsabilidad política» en un mensaje publicado en su perfil de Twitter en el que también ha trasladado todo su «apoyo, admiración y cariño» al vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea. «Creyó en mí y lidera otra forma de hacer política. Mi voto es NO a la moción de censura», ha zanjado. Un mensaje que, al retuitearlo, ha hecho también suyo Blanca Delia Negrete.

«Si dudas, sin titubeos, el lunes votaré no», anunciaba, en la misma línea y también a través de Twitter Inmaculada Gómez, «convencida de que es lo mejor para los ciudadanos de Castilla y León».

Yo no apoyo la moción de censura, repito YO NO APOYO AL PSOE, ni apoyo al que nunca ha sido líder del PSOECyL, Luis Tudanca, que necesita esta moción para su propaganda», ha aseverado, también en su perfil de Twitter Marta Sanz, después de que un medio de comunicación le atribuyese una posible fuga.

Por su parte, María Teresa Gago, de nuevo, en Twitter, ha compartido sus declaraciones a un medio de comunicación en las que afirma que, en la misma línea que sus compañeras, votará en contra de la moción.

OTRAS VOCES DE CS

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, trasladaba este viernes su «respeto y cariño» a María Montero, con quien ha compartido un «sueño político».

Además, hace una semana, Igea reconocía que «la política no está dando su mejor imagen», por lo que pedía a su partido que tomase las decisiones «necesarias», al tiempo que ha aclarado que en Castilla y León «nadie está en venta».

Igea hacía estas declaraciones el pasado 12 de marzo en una rueda de prensa convocada de forma urgente junto al resto de procuradores del grupo parlamentario de Cs en las Cortes para trasladar un mensaje de «tranquilidad». De forma presencial, arroparon al vicepresidente y portavoz de la Junta el presidente de las Cortes, Luis Fuentes; el portavoz, David Castaño, y los procuradores Miguel Ángel González, Alba Bermejo, Marta Sanz y María Montero. Mientras que, de forma telemática, lo hacían Inmaculada Gómez, Blanca Negrete, Francisco Javier Panizo y María Teresa Gago.

El único de los integrantes que no pudo estar presente fue José Ignacio Delgado, quien continuaba ingresado en el Hospital de Burgos por coronavirus y quien este viernes era designado portavoz adjunto del Grupo Parlamentario.

Mientras, el portavoz del grupo, David Castaño, ha asegurado que la marcha de María Montero se trata de un «movimiento aislado» y que desde la formación ‘naranja’ no temen más fugas.

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta reclaman a la UE más responsabilidad migratoria

0

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta han emitido una declaración conjunta a la Unión Europea (UE) en la que reclaman un reparto más equitativo de la responsabilidad en materia migratoria y destacan la necesidad de que el futuro Pacto Europeo sobre Migración y Asilo «articule una cooperación real y efectiva».

El texto ha sido acordado en una reunión que ha tenido lugar este sábado en Atenas y en la que han participado el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y sus homólogos de Italia, Luciana Lamorgese; Grecia, Notis Mitarachi; Chipre, Nikos Nouris, y Malta, Byron Camilleri.

Los cinco ministros destacan que existen «considerables desequilibrios en los textos legislativos propuestos, que aún están lejos de regirse plenamente por el principio de solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad, tal y como se estableceen el artículo 80 del Tratado Fundacional de la Unión Europea».

«Debemos garantizar una solidaridad europea efectiva con respecto a todos los migrantes y solicitantes de asilo, independientemente de la forma en que hayan llegado al territorio de la UE, teniendo en cuenta la necesidad de establecer un mecanismo de reubicación automático y obligatorio», señalan los ministros en la declaración.

Asimismo, los países firmantes de esta declaración ponen de relieve la necesidad de una cooperación real y efectiva con los países de origen y tránsito, que sería la única forma de «evitar losmovimientos primarios y secundarios, el tráfico de migrantes y la pérdida de vidas».

Otra de las peticiones es establecer un mecanismo europeo de retorno gestionado de forma centralizada, que sea coordinado por la Comisión Europea y apoyado por las agencias de la UE a las que afecte, como Frontex.

Grande-Marlaska ha destacado que esta reunión ha sido «fundamental para reforzar nuestra posición negociadora, mantener firme nuestra unión y hablar con una sola voz en la defensa de los intereses de los países de primera entrada».

«España, de manera coordinada con el resto de países Med5, y en permanente contacto con los otros Estados miembro y las instituciones UE, mantiene una posición negociadora que se apoya en la defensa de una política europea común de migración, asilo y fronteras, respetuosa de los principios y valores de la UE», ha resaltado.

La C. Madrid critica a Sánchez por tratar a Madrid con «mentiras y desprecio»

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por tratar a la región «con mentiras y desprecio», y le ha exigido que entregue ayudas económicas antes de verano.

En declaraciones a los medios de comunicación, Lasquetty ha respondido a las palabras de Sánchez durante este sábado cuando, en el acto de presentación de Ángel Gabilondo como candidato socialista a la Asamblea de Madrid, ha criticado que el Gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, tiene bloqueados 600 millones de euros en ayudas a pymes.

«No hay 600 millones de euros paralizados por la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario, es la Comunidad de Madrid la que ha salido inmediatamente a poner ayudas directas para aquellas empresas de los sectores que el Gobierno de Sánchez ha excluido, como peluquerías o talleres», ha aseverado Lasquetty.

Además, ha criticado la demora en la entrega de estas ayudas diseñadas por el Gobierno central y ha declarado que la ministra de Economía, María Jesús Montero, le comunicó que empezarían a llegar en verano. «Debería ponerlas en marcha de tal manera que no llegue en verano, sino inmediatamente, junto con las que va a dar la Comunidad de Madrid», ha apuntado.

Respecto a la distribución de las ayudas europeas, el consejero ha achacado a Sánchez que los repartiese el fondo ‘React’ de tal forma que «perjudicaba evidentemente» a la región, pues la destinaba 400 millones de euros menos que a Cataluña, «cuando el peso en el PIB de Madrid es mayor».

Finalmente, ha aclarado que la autonomía ha visto como ha aumentado su PIB en un 4,4% durante el último trimestre y que, junto con Andalucía, es la única comunidad autónoma que ha creado empleo desde el mes de septiembre.

«Es Madrid la que ayuda a que España no se hunda más por la culpa de Sánchez y gracias a las políticas de Ayuso y la Comunidad de Madrid, que hacen que podamos seguir abriendo», ha trasladado Lasquetty, quien ha pedido al presidente del Gobierno que se preocupe por los aspectos económicos y «no de mentir» sobre la Comunidad de Madrid.

Las últimas lluvias torrenciales permiten al Gobierno de Ceuta parar la desaladora de agua

0

Las precipitaciones acumuladas en Ceuta durante los primeros días de marzo, cuando episodios de lluvias torrenciales dejaron sobre la ciudad autónoma 220 litros por metro cuadrado en apenas 48 horas, han permitido esta semana al Gobierno de la Ciudad Autónoma parar por primera vez en cinco años la producción de la planta desalinizadora, que habitualmente cubre el 90% de la demanda de la población local, unos 25.000 metros cúbicos al día.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han explicado en declaraciones que la parada de la planta se prevé mantener, en función de la evolución del consumo y de las precipitaciones, «hasta mediados de abril».

Los pantanos de El Infierno y el Renegado, con capacidad para 600.000 y 1,6 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente, se encuentran actualmente a un 90% y un 60% de su capacidad máxima gracias a las aportaciones de sus cuencas hidrográficas (10% del total embalsado), de los manantiales de la localidad marroquí de Beliones y de la estación de impulsión del arroyo de Las Bombas, ubicada en la zona neutral fronteriza con el Reino alauita.

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en Ceuta «los problemas de suministro por escasez de recursos, que en la península residen habitualmente en la sequía meteorológica, es decir, en el déficit en precipitaciones, tienen unas características distintas en la demarcación de Ceuta», donde se ligan fundamentalmente a una posible avería de la desaladora, que tras su última ampliación tiene capacidad para producir 32.000 metros cúbicos diarios.

En la gestión de los recursos se busca «un equilibrio entre garantía, calidad y coste». El agua procedente de precipitaciones o los manantiales de Benzú es «considerablemente más económica» que la desalinizada, en cuya generación la Ciudad Autónoma invierte cada año más de 84 euros por habitante, en total alrededor de ocho millones de euros que el Estado financia al 50%.

Benzema da la victoria al Real Madrid ante el Celta

El Real Madrid vence en Balaídos ante el Celta con una gran tarde de Benzema. Decisivo, el galo ha dado el último pase del partido que ha dado pie a Asensio para cerrar el tercero de los blancos. Un Madrid que ha sufrido en la segunda parte, muy relajado con la ventaja sacada al finalizar la primera parte. El Celta ha tenido en la segunda parte las ocasiones y el juego, pero le ha faltado eficacia.

CELTA 1-3 REAL MADRID

Min 90+4 | GOOOOOL en el descuento de Asensio ante una jugada de Benzema. Final en Balaídos.

Min 90+3 | Últimos segundos. El Celta ha buscado en todo momento el gol mientras el Madrid ha minimizado esfuerzo. Última jugada.

Min 90+1 | Oportunidad clara para Benzema que no llega a cabecear. Córner y cambio en el Celta. Solari, que había salido en la segunda parte, se retira lesionado.

Min 90 | Ferreira ha tenido el empate. El Madrid se lo toma con calma. Se suman 3 minutos.

Min 88 | Últimos minutos. Tira Courtois al fondo. Mueve el Celta buscando la última ocasión para sacar un punto.

Min 87 | Falta sobre Casemiro.

Min 85 | Amarilla para Hugo Mallo.

Min 83 | Doble cambio en el Celta.

Min 82 | Palo de Aspas tras rozar la barrera. Córner y falta sobre Nacho.

Min 81 | Amarilla a Modric que protesta el jugador. Renato Araujo ha tropezado con él. Oportunidad para Aspas.

Min 80 | Jugada de equipo del Celta que ataja sin problemas Courtois.

Min 79 | Golpeo de Benzema muy alto.

Min 78 | Se va por el fondo. Saca Villar en corto. Roba listo Benzema que no consigue superar a Villar. Falta sobre Casemiro y Amarilla para Solari.

Min 77 | Falta clara sobre Casemiro. Juego tranqueado ahora en Balaídos.

Min 76 | Falta contra Modric. Juega desde atrás el Madrid.

Min 75 | Mal pase de Mendy para Asensio. Mueve ya el Celta en campo blanco.

Min 73 | Saque de esquina para el Real Madrid. Tiro de Modric a la luna de Vigo.

Min 71 | Cambio en el Real Madrid. Sale Kroos y entra Asensio. Cambio también en el Celta: entra Solari por Nolito.

Min 69 | Falta sobre Vinicius. Saca de puños Villar. Amarilla para Nacho al cortar la contra del Celta.

Min 68 | Centro muy pasado del goleador del Celta.

Min 67 | Falta sobre Aspas. Oportunidad para buscar sorprender al Madrid.

Min 66 | No puede ser. Queda atrás el pase de Vinicius a Benzema dispuesto a rematar de nuevo.

Min 63 | Córner para el Madrid. Falta de Valverde. Recupera el Celta.

Min 62 | Courtois evita el empate ante el tiro de Aspas.

Min 60 | Contra de Kroos. Oportunidad perdida para rematar el partido.

Min 59 | Busca más el Celta la meta contraria que el Real Madrid. No debería conformarse con ir uno por encima.

Min 58 | Vinicius otra vez presenta buena jugada y falla en el remate de la misma. Tiene aún mucho por demostrar o construir. No solo promesas.

Min 56 | Mal pase de Benzema. Balón para el Real Madrid en la banda. Se le va a Varane.

Min 55 | Falta sobre Nolito de Casemiro.

Min 54 | Oportunidad perdida para Mendy que la tira muy lejos. Saque de puerta.

Min 52 | Mano de Vinicius. Pierde rápido la posesión el Celta. Juego atascado en estos primeros minutos de la segunda parte.

Min 51 | Falta sobre Mendy. Posesión para el Madrid con la presión alta del Celta incomodando.

Min 50| Falta sobre Vinicius. Saca Kroos. Roba bien el Celta y va a la contra.

Min 47 | Falta sobre Nacho, en un choque de puntas que deja a ambos doloridos.

Min 46 | Comienza la segunda parte, con posesión para el Celta. Vuelve Tapia recuperado.

DESCANSO EN BALAÍDOS| 45 minutos de juego tentativo, de jugadas labradas y errores no forzados para ambos equipos. Benzema vuelve a demostrar que sin otro goleador, es la llave para luchar por LaLiga. El Celta ha reaccionado tarde pero bien. Está a un gol del empate y con ganas de no rendirse. La segunda parte veremos si finalmente ponen en aprietos a los blancos.

Min 45 | Sube el Real Madrid para intentar la última jugada pero roba el Celta. Final de la primera parte sin añadido. Tapia queda tendido en el suelo quejándose de la zona lumbar.

Min 44 | Otro error de control de Nolito que ha tenido la ocasión para hacer el empate antes del descanso.

Min 42 | Qué pena el mal pase de Nolito tras el robo. Aprieta ahora el Madrid para sacarse la presión.

Min 41 | El gol de Santi Mina da alas al Celta para dar la batalla.

Min 40 | GOOOOOLAZO de Santi Mina de cabeza.

Min 39 | Roba el Celta, falta y amarilla Kroos.

Min 38 | Mal pase de Tapia. Saque de puerta para el Madrid.

Min 37 | No consigue el Celta rematar sus jugadas en la zona franca. Kroos tira fuera la pelota.

Min 34 | Nueva falta sobre Modric. Mueve ya el Madrid.

Min 33 | Buen golpe de Brais con la cabeza que obliga a intervenir en dos tiempos a Courtois. Tiene que despertar para meterse en el partido y evitar el triplete de Benzema.

Min 31 | Oportunidad de Mina que no golpea bien.

Min 31 | Otro regalo de la defensa que pone cuesta arriba el partido.

Min 30 | Buena jugada de Modric y Benzema. Roba Benzema y GOOOOL del galo.

Min 29 | Falta ahora sobre Modric. No encuentra el Celta la tecla para crear peligro.

Min 26 | Falta sobre Kroos. Y nueva ocasión de peligro para el Madrid. Benzema de nuevo desequilibra pero no remata Vinicius.

Min 25 | Amarilla a Tapia por su agarrón a Lucas.

Min 23 | Cerca Santi Mina de colársela a Courtois con su cabeza. Queda mucho partido. Contra del Madrid y pide Valverde agarrón. El juego sigue.

Min 22 | Tarjeta a Vinicius por llegar tarde a la pelota.

Min 20 | GOOOOOOOOOL de Benzema. Resuelve con templanza ante Villar. Como siempre, pase de precisión de Kroos.

Min 18 | Momentos de toma y daca en Balaídos.

Min 15 | Fuera de juego de Mina. Bien el despertar del Celta tras 15 minutos de presión blanca.

Min 15 | Qué gran oportunidad de Nolito solo en el área. Nacho la saca por el lateral.

Min 13 | Otro error en la defensa del Celta, que ahora sí consigue sacar la pelota de la frontal.

Min 11 | Suárez yerra en el pase y regala la posesión a los blancos.

Min 10 | Tiro de Kroos y Casemiro hace falta. Saca en corto Villar con la presión alta del Madrid.

Min 9 | Falta sobre Mendy que corta toda opción de contra.

Min 8 | Se lía Vinicius él solo con la pelota y el regate. Córner a los blancos que recibe Benzema y saca otro córner.

Min 7 | Demasiado profundo el pase de Santi Mina. Llega fácil Courtois. Mueve el Madrid hacia arriba con rapidez.

Min 6 | Se cumplen las expectativas: domina la posesión el Real Madrid y pelea el Celta.

Min 5 | Error de Villar que no aprovecha Benzema. Este tipo de jugadas puede costar mucho a los celestes.

Min 3 | Murillo corta bien el pase de Benzema al corazón del área de Villar.

Min 2 | Falta de Brais sobre Kroos. Doloroso pisotón al director de orquesta blanco.

Min 1 | Al suelo Nolito. Deja seguir la jugada Melero López.

Min 1 | Arranca el partido en Balaídos. La primera ocasión para mover el esférico será para el Real Madrid.

15:30 h| A falta de 45 minutos para que comience el encuentro en Vigo, Celta y Real Madrid ya han confirmado sus respectivos once iniciales.

No hay sorpresa en el Celta. Coudet confirma el once ideal con las bajas que cuenta.

Por su parte, Zinedine Zidane pone a su once de lujo de salida para demostrar lo importante que es cada partido:

El Celta de Vigo y el Real Madrid se enfrentan desde las 16:15 horas en Vigo en un encuentro donde es el visitante el que llega más acuciado por los resultados. El Celta, cómodo en la décima posición, espera dar batalla a un equipo blanco henchido tras ser el único español en la Champions pero con una enfermería plagado de bajas y el hándicap de que jugará también entre semana.

El Real Madrid llega a Vigo terceros en la LaLiga, por ahora, pero un traspiés en Balaído comprometería sus opciones y daría alas a Barcelona y Atleti.

ALINEACIONES POSIBLES DEL CELTA- REAL MADRID: 

Once del Celta: Iván Villar; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Aarón; Tapia, Brais Méndez, Denis Suárez, Nolito; Santi Mina e Iago Aspas.

Alineacion del Real Madrid :Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Raphael Varane, Nacho, Ferland Mendy; Casemiro, Toni Kroos, Luka Modric; Marco Asensio, Benzema y Vinicius.

Árbitro de campo:  Melero López; Árbitro del VAR: Cuadra Fernández.

EL CELTA, CÓMODO PERO MORDEDOR

La Real Sociedad juega con la baza de no ser el favorito y sin la presión excesiva de su décima posición. Desde luego, sacar los tres puntos en casa sería un espaldarazo a lo que están consiguiendo los chicos y un paso más hacia la permanencia matemática antes de la recta final de la competición. La llegada de Eduardo Coudet ha revivido y dado forma a este nuevo Celta que espera mantener su racha de sólo un partido perdido en las últimas ocho jornadas.

UN PARTIDO CLAVE PARA LOS DE ZIDANE

El Real Madrid sabe que a partir de ahora, cada partido es una final más de cara a la recta final de LaLiga. Vigo no es mal territorio para los blancos, pero no se fían. A priori son favoritos pero con los celestes siempre se puede generar mucho peligro. Los jugadores cuentan con el buen momento que mostraron ante el Atalanta, dominando en todo momento y cortando toda opción de remontada.

Tras vencer al Elche en la última jornada, la actualidad blanca se ha centrado en dos nombres: primero, el de Eden Hazard. El belga se ha vuelto a lesionar. De momento no pasará por el quirófano pero necesita un tiempo para recuperarse; el segundo, Ramos, que, sin firmar aún la renovación, se retiraba del entrenamiento con molestias por precaución.

¿DÓNDE VER EL PARTIDO CELTA- REAL MADRID?

El encuentro entre el Celta y el Real Madrid de la jornada 28 de LaLiga y se puede ver por Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes. 

Navarra se mantiene en el centenar de casos y la positividad escala hasta el 8%

0

En la jornada de ayer viernes se detectaron en Navarra 100 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.251 pruebas (919 pruebas PCR y 332 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 8%.

Por otro lado, 72 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, tres más que el día anterior. Se produjeron cuatro ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registraron nuevos fallecimientos por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa se mantiene en Navarra en 1.118.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 46% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 31% y en la de Estella, el 10%. Los demás positivos (13%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con el 25% de los casos, seguido de los grupos de 45 a 59 años, con el 24%. A continuación, se sitúa el grupo de 30 a 44 años con el 22%. Finalmente, se encuentran los grupos de 15 a 29 años y el de 60 a 75 años, ambos con un 12% respectivamente, y el grupo de mayores de 75 años, con un 5% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 37,2 años. Con respecto al género, el 52% de los casos son hombres y el otro 48%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 72 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres más que ayer), 16 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer) y otras seis en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 50 pacientes, están en planta (seis más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 52.636.

En cuanto a los últimos datos del proceso de vacunación, ayer se administraron 783 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 98.455, de las 109.485 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 31.024, tras recibir ayer su segunda dosis 145 personas.

Mónica García: Más Madrid va a «colaborar» con UP para «echar a Ayuso»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha asegurado que con Unidas Podemos van a «colaborar, hablar y tender manos y puentes» para echar a (Isabel) Díaz Ayuso y (Rocío) Monasterio de la Puerta del Sol.

Tras participar en la manifestación ‘Por una ley que garantice la vivienda’, García ha defendido que sean tres las fuerzas progresistas que se presenten al 4M después de que, con la candidatura de Pablo Iglesias, Unidas Podemos se asegure pasar el corte del 5 por ciento.

«Una vez que ese problema se ha disipado, creemos que tres fuerzas políticas abarcan mucho más el espectro progresista e invitan a que nadie se quede en casa, que todo el mundo tenga una opción», ha descrito.

LA LISTA ELECTORAL DE MÁS MADRID

Mónica García también se ha referido a la lista electoral de Más Madrid, confeccionada considerando que el 4M es «una repetición electoral». «En este momento de excepcionalidad creemos que el equipo y la hoja de ruta era la correcta y hemos apostado por eso», ha explicado.

El actual portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Pablo Gómez Perpinyà, es el número 2 en la lista de la formación para los comicios del 4 de mayo, en la que hay espacio para nombres de EQUO, con los que concurren en coalición, y para diputados como Eduardo Fernández Rubiño y Tania Sánchez.

Entra como número 3 Manuela Bergerot, con amplia trayectoria profesional en el ámbito de la memoria histórica. A ella le sigue Antonio Sánchez, que ha ocupado el cargo de portavoz de la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado. EQUO ocupa los dos siguientes puestos: en quinto lugar se encuentra María Pastor, que ha sido diputada de Más Madrid y portavoz de Educación en la Asamblea, y el sexto puesto es para Alejandro Sánchez, fundador de Equo y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

La diputada Loreto Arenillas va en séptima posición. Jorge Moruno, portavoz de la Comisión de Mujer en la Asamblea, ocupa el octavo y la diputada María Acin el nueve. El décimo es para Héctor Tejero, diputado de Más Madrid y coordinador político de Más País.

Diputada de Más Madrid y anteriormente en el primer Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea, Raquel Huerta va de número 11 y como 12 se sitúa el diputado Emilio Delgado. La ecologista y diputada de Más Madrid Alodia Pérez ocupa el puesto 13 y el 14 es para el senador y diputado autonómico Eduardo Fernández Rubiño.

Jazmín Beirak, quien fuera diputada por Podemos, es la número 15 en la lista con la que Más Madrid concurrirá a los comicios del 4 de mayo; Hugo Martínez Abarca ocupa el puesto 16 y Tania Sánchez el 17. La diputada fue la número 3 en las listas de 2019 con Íñigo Errejón al frente.

El economista Eduardo Gutiérrez, quien fuera diputado por Podemos, tiene el puesto 18 en la lista; le sigue Esther Rodríguez, responsable de Programa en el Área de Análisis Político en la ejecutiva de la Mesa Regional de Más Madrid. El puesto 20 de la lista lo ostenta el psiquiatra Diego Figuera, Medalla de Oro de la ciudad de Madrid otorgada por el Ayuntamiento.

Alicia Torija, vocal en representación de Más Madrid en el Consejo Regional de Patrimonio, es el número 21 de la lista, mientras que el ingeniero Alberto Oliver es el número 22. Tras él se encuentra quien fuera responsable del área de Mujer y Punto de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Coslada desde enero de 2012 a diciembre de 2015, Teresa Zurita.

Javier Padilla, miembro del Comité Asesor y de Seguimiento de la COVID-19 en Asturias, va de número 24, y el puesto 25 lo tiene Carla Cremonte, asesora del Grupo Parlamentario en la Asamblea. El diputado Pablo Padilla se sitúa en el puesto 26 de la lista.

Laura Carena, en el puesto 27; Juan Varela-Portas, en el 28, y Ana Álvarez, de EQUO, en el 29, cierran la lista con la que Más Madrid se presentará a las elecciones regionales este próximo 4 de mayo.

El PP pide que el Congreso «controle» las ayudas a empresas tras el rescate a Plus Ultra

0

El PP pedirá esta próxima semana que el Congreso de los Diputados «controle» y dé «el visto bueno» a las ayudas otorgadas a empresas en el marco del plan de rescate del Gobierno, después de que trascendiese la inyección de 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra.

En declaraciones a los medios ofrecidas durante una visita este sábado a Monforte de Lemos (Lugo), el vicesecretario de Participación del partido a nivel estatal, Jaime de Olano, ha criticado la concesión de esta cuantía a una empresa que está «vinculada a los gerifaltes del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela».

El también diputado en el Congreso ha denunciado que el Gobierno central 53 millones de euros «de todos los españoles» a esta aerolínea que «no cumple ni uno solo de los requisitos de la normativa» mientras «se propicia el cierre de Ence en la provincia de Pontevedra, que da empleo a más de 5.000 trabajadores», y «vacía de carga de trabajo» a Navantia en la ría de Ferrol.

Según critica De Olano, Plus Ultra «no es una empresa estratégica, toda vez que únicamente tiene un avión y opera solamente el 0,03 por ciento de los vuelos de España», además de que «tiene pérdidas desde el año 2015», por lo que su situación no derivaría de la pandemia del coronavirus.

«No ha sido rentable nunca y sin embargo le dan 53 millones de euros de todos los españoles, 150.000 euros a razón de trabajador, y se deja fuera a centenares de miles de autónomos y de pymes de este país de la línea de ayudas que ha aprobado el Gobierno del señor Sánchez», ha lamentado.

Por todo ello, el PP exigirá que el Ejecutivo «dé cuenta» al Congreso sobre las ayudas a empresas que deberían «ser estratégicas» y no seleccionadas «por criterios políticos o de amistad y afinidad con determinados líderes venezolanos».

«El caso más sangrante es el caso de esta aerolínea (Plus Ultra) vinculada al Gobierno de Nicolás Maduro, a los amigos de Ábalos, de Pablo Iglesias y de Zapatero», ha sentenciado Jaime de Olano.

UNA «AUTORIDAD INDEPENDIENTE»

De este ejemplo se sirve el vicesecretario de Participación del PP para insistir en la necesidad de que haya una «autoridad independiente» que decida sobre el reparto de los fondos de recuperación que llegarán a España desde la Unión Europea.

Además, De Olano carga contra el Real Decreto-Ley de distribución de estas cuantías, sobre el cual el Consejo de Estado ya alertó de que «eliminaba todo tipo de controles», y recuerda lo ocurrido en Andalucía con los ERE «o en otras provincias de España» cuando los socialistas «deciden el destino del dinero sin control alguno».

«Dejar esto en manos del señor Sánchez y del señor Iván Redondo va a dar lugar a prácticas clientelares en las que el destino de los fondos va a estar basado más en criterios políticos y en de rentabilidad del PSOE que en criterios económicos y de creación de empleo», añade el diputado por Lugo.

Centenares de personas convocadas por Marea Blanca protestan en Andalucía

0

Centenares de personas han secundado las manifestaciones y concentraciones convocadas este sábado por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas en diversas provincias ante la «grave» situación de la sanidad pública andaluza y la «progresión privatizadora» bajo el lema ‘¡Recuperemos la sanidad pública!’.

Así, la Marea Blanca gaditana ha convocado a «unas 1.200 personas», según los organizadores, en la manifestación que ha tenido lugar desde Puertas de Tierras y hasta el Hospital Puerta del Mar, una protesta que ha transcurrido «sin problemas, con enorme seguridad, con un cumplimiento escrupuloso de las distancias, guantes y más de 50 voluntarios», han indicado, para precisar que al final de la marcha no han leído el manifiesto «para evitar concentraciones».

Por su parte, «aproximadamente unas 500 personas», según Marea Blanca Sevilla, han participado en la concentración que a partir de las 12,00 horas se ha celebrado a las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, mientras que en Córdoba se ha llevado a cabo en la puerta del Centro de Salud Carlos Castilla del Pino y Priego de Córdoba, en La Plaza del Carmen (Las Lagunillas).

En Granada la movilización se ha desarrollado desde la Fuente de las Batallas hasta Plaza Nueva y en las misma han participado «unas 300 personas, que han guardado las distancias de seguridad y han marchado en silencio», según han explicado desde la Marea Blanca granadina, que se han mostrado «contentos» con la asistencia teniendo en cuenta la situación de pandemia. Al final de la protesta se ha leído el manifiesto.

En Málaga se ha celebrado una manifestación que ha partido desde la Alameda Principal, esquina Alameda de Colón, en la que han participado, entre otros, el coordinador de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, quien ha defendido un refuerzo del sistema sanitario público en Andalucía centrado en dos vertientes, la atención primaria y los «crecientes» problemas de salud mental, y el coordinador provincial de IU, Guzmán Ahumada.

En el manifiesto, la coordinadora andaluza indica que «estamos en un momento histórico crucial», ya que los efectos de la pandemia y su forma de gestionarla «es un escenario ideal para la privatización masiva de la sanidad pública».

Señala que «nunca como ahora se ha decidido desmantelar el modelo de sanidad pública universal y gratuito por otro modelo de copagos, de contratos complementarios con seguros privados y del eufemismo colaboración público-privada, que no es otra cosa que un modelo de parasitación de lo público».

De este modo, lamenta que «aquellos sectores que no puedan costearse los complementos privados quedarán marginados y atendidos con peor calidad en lo que se denomina beneficiencia», al tiempo que se pregunta «para qué existen los gobiernos». «Según nuestro criterio, para trabajar a tope con el único compromiso de mejorar las necesidades de la población. No lo cumplen con todas y todos», asegura.

«Por ello tenemos que ser muchas las personas que tenemos que gritar que ‘Estamos encantados con el modelo universal y gratuito’, que ‘No queremos otro modelo con copagos’, que ‘Queremos que se atiendan por igual a todas las personas’, porque «es posible, como se ha demostrado durante más de tres décadas», y «no nos conformamos ni nos resignamos», por eso esta «manifestación».

«En circunstancias excepcionales, como esta, son más necesarias que nunca las conductas solidarias, el apoyo mutuo, potenciar lazos comunitarios y luchar por nuestros derechos desde los barrios, desde los pueblos y las ciudades, teniendo como única prioridad al ser humano», destacan desde la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas.

Los organizadores señalan que entre las asociaciones, colectivos y organizaciones que apoyan las reivindicaciones planteadas en estas movilizaciones están: Barrios Hartos, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), Andalucía Viva, Ateneo Republicano de Andalucía, Facua, Federación de Vecinos FEVE, La Carpa, Coordinadora Antiprivatización (CAS), Andalucía por la Renta Básica, CCOO, CGT, UGT, IU Andalucía, Podemos Andalucía, Anticapitalistas Andalucía, PCE y los Verdes Equo.

Illa pide a Borràs convocar «con urgencia» a los grupos

0

El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que convoque «con urgencia» a los representantes de los grupos del arco parlamentario para garantizar que se celebra el pleno de investidura del nuevo presidente de la Generalitat el próximo 26 de marzo como tarde, ha dicho.

Lo ha pedido en declaraciones a los medios este sábado tras visitar los barrios barceloneses de Torre Baró y Ciutat Merdiana, donde afirma que ha podido «constatar los problemas de la Cataluña real: la necesidad de seguir protegiendo la salud, de reactivar la economía y de no dejar a nadie atrás».

A su juicio, para alcanzar estos objetivos es necesario «un Govern en plenas funciones», y ha reiterado su intención de postularse como candidato a la investidura por ser el representante de la fuerza política más votada en las elecciones catalanas del 14F.

Al ser preguntado por la posibilidad de que Borràs convoque un acto equivalente en lugar de un pleno de investidura ante la imposibilidad de proponer un candidato que disponga del apoyo suficiente para ser investido presidente, ha replicado que «no contempla este escenario».

«No contemplo que no se me dé la opción si no hay nadie con mejores cartas que yo, que no se me dé la oportunidad de dirigirme a la Cámara e intentar obtener el apoyo de la mayoría de diputados y diputadas del Parlament de Cataluña», ha defendido.

Sin embargo, Borràs no puede iniciar la ronda de contactos para proponer candidato de cara a la investidura si no están constituidos todos los grupos parlamentarios, tal y como establece el reglamento.

APOYO A GABILONDO

Por otro lado, Illa ha expresado su apoyo a Ángel Gabilondo como candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid: «Me siento muy reconocido en la manera de entender la política que tiene, y de hecho, yo me he inspirado mucho en él», ha reconocido.

Ha destacado el «tono reflexivo y carácter sereno» de Gabilondo, a quien ha defendido como una persona que huye de las gesticulaciones y de las estridencias y que busca resultados reales a través de políticas reales, ha dicho textualmente.

Junqueras ve a ERC como «el partido más represaliado de la historia» catalana

0

El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha erigido este sábado a ERC como «el partido más represaliado de la historia» de Cataluña por –dice– su compromiso con la libertad y la justicia.

Así lo ha dicho durante su intervención en el acto de conmemoración el 90 aniversario de ERC celebrado en Barcelona, en el que también ha participado el vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, la portavoz de la formación, Marta Vilalta, y la secretaria general, Marta Rovira.

Para Junqueras, ERC es el espacio político que encara «mejor la tradición de este país y la realidad diversa de este país en el momento actual», por lo que defiende que le corresponde a la formación construir una república catalana para todos y al servicio de todos, en sus palabras.

Es así cómo considera que la formación conseguirá «hacer realidad todos estos sueños, toda esta lucha, todo este esfuerzo» que ha acumulado ERC a lo largo de su historia, añadiendo textualmente que son, por excelencia, el partido de Cataluña.

Y ha afirmado que a ERC no le toca quejarse ni lamentarse ante posibles dificultades en su trayectoria política, sino que le toca ganar: «Hacer ganar a este país, porque en nuestra victoria hay la victoria de Cataluña».

ORIGEN DE ERC

Junqueras también ha repasado el origen de ERC, fundado en 1931 en un momento muy difícil y casi imposible, según él: «Y pese a esto, aquellas personas, aquella generación, hizo cosas extraordinarias».

Entre otros ejemplos, ha dicho que Barcelona fue la única ciudad capaz de derrotar a un ejército fascista, y que Cataluña fue el único territorio en ver cómo su presidente fue fusilado, en referencia a Lluís Companys.

«Y ¿por qué pasaron tantas cosas extraordinarias? Porque en nuestro país confluían y chocaban dos realidades claramente contrapuestas: la de un antiguo régimen que quería mantener sus privilegios a través de la fuerza, y la de una de las voluntades más innovadoras y modernas, integradas en ERC», ha añadido.

MARTA ROVIRA

Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha destacado que la formación es también «la suma de muchos proyectos políticos» que se unieron entorno a los objetivos comunes de la libertad, la igualdad y la fraternidad, y ha añadido que estos aún están vigentes.

Sobre este objetivo, ha explicado que quieren asegurar que las personas sean libres dentro de comunidades políticas también libres: «Siempre hemos trabajado en contra de ver personas dominadas e instituciones políticas y sociedades secuestradas por varios poderes».

En cuanto a la igualdad, ha reclamado que sea efectiva entre las personas: «Queremos que la ciudadanía tenga derechos civiles, sí, y que los ejerzan, también, pero queremos que sean ejercidos en términos de igualdad».

Y ha considerado necesaria la fraternidad, que «no significa defender el ‘buenismo’ que claman hoy algunas izquierdas, no quiere decir defender únicamente la mera solidaridad ni el asistencialismo sin ningún estímulo», porque esto genera dependencia, según ella.

«Es por esto que tenemos que decir hoy que ERC seguirá siendo siempre esta garantía de la trilogía republicana», y ha concluido que el partido avanzará con el único objetivo de hacer de Cataluña una de las repúblicas más avanzadas de Europa.

El PSRM critica que el Gobierno murciano meta ahora a la «ultraderecha en las aulas»

0

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Espín, ha denunciado públicamente que al gobierno «de tránsfugas y de la corrupción se une ahora la ultraderecha, el totum revolutum de la indecencia».

«Lejos de conformarse con tener un gobierno de tránsfugas, López Miras mete a la ultraderecha en las aulas, el corazón de nuestra sociedad», ha dicho Espín, que asegura que «dejando la educación en manos de los ultras, López Miras vende cualquier resquicio de centralidad y de sentido común, demostrando el poco valor que para el PP tiene la educación y la cultura, que han sido utilizadas, de nuevo, como prebendas para seguir en San Esteban, aunque esto suponga un golpe mortal para nuestro futuro».

Así, ha indicado que «mantenerse a cualquier precio era su premisa, aunque todo lo que la comunidad educativa de la Región ha conseguido a lo largo de los años salte por los aires. Una absoluta temeridad que pone en riesgo extremo nuestro sistema público de educación y, lo que es más importante, el espíritu de nuestra escuela».

El socialista ha señalado que el veto parental «es solo el inicio de una trama de hachazos que la ultraderecha tiene previstos a los derechos educativos del alumnado de la Región. Una vuelta al pasado cuyo objetivo es controlar la formación de quienes tienen el encargo de liderar el futuro de la Región de Murcia».

«Esta venta imperdonable de nuestro bien más preciado retrata a López Miras y al Partido Popular, a los que no les ha temblado la mano para firmar con la extrema derecha el pacto del horror. Además, lo hacen de manera zafia, intentando reescribir la historia a su antojo, algo en lo que son expertos, poniendo el ventilador para repartir sus miserias», ha añadido.

El diputado socialista ha recordado que el PSRM pactó la moción de censura y su programa de gobierno exclusivamente con Ciudadanos. «El veto parental, así como el resto de postulados educativos de Vox eran y son rotundamente inasumibles por un gobierno donde participe el Partido Socialista».

Al hilo, ha afirmado que la posición del PSOE «ha sido y es contundente, pese a las tergiversaciones del PP, con las que intenta blanquear la traición que ha perpetrado a la comunidad educativa. No caben las censuras en las aulas, de ninguna manera y en ningún formato. Estas atacan precisamente a todos los avances que los socialistas hemos conseguido a lo largo de la historia para nuestro sistema público de educación. Sin duda, nuestra oposición a estos disparates seguirá siendo rotunda».

Finalmente, ha remarcado que López Miras ha convertido a su gobierno «en un estercolero de tránsfugas, abierto al fascismo. Son los últimos coletazos de un PP absorto por la corrupción y el descrédito, que tendrá como dique de contención al Partido Socialista y a quienes defendemos el Estado de derecho y la dignidad de las instituciones».

Adara Molinero: la marca internacional que se ha fijado en ella como modelo

0

De la fábrica de personalidades que es Mediaset ha salido en estos últimos tiempos una que brilla por encima del resto: Adara Molinero. Y es que, según hemos sabido esta misma semana, la ganadora de ‘GH VIP’ ha atraído los ojos de una de las marcas de moda más famosas del planeta.

La de Palma de Mallorca, que tiene casi 850.000 seguidores en Instagram, ha demostrado en los últimos tiempos ser una de las ‘it girls’ con mayor poder de influencia. Cualquier ‘trapito’ que se pone, cualquier look que luce, se hace viral. Y es que la mallorquina tiene un tipazo que ya lo quisieran muchas para sí.

GANADORA DE ‘GH 17’ Y DE ‘GH VIP 7’

Adara Molinero es una mujer que atrae el éxito. Lo demostró a la perfección en su paso por ‘Gran Hermano VIP 7’, un ‘reality’ del que salió vencedora adjudicándose la nada desdeñable cifra de 100.000 euros como premio. Para los fanáticos del espacio de Mediaset, Molinero fue quien más se lo había merecido.

El concurso de Adara estuvo marcado fundamentalmente por su relación amorosa con el italiano Gianmarco, y sus problemas sentimentales con Hugo, el padre de su hijo. “Había hablado ciertas cosas que ya no estaban bien con él, pero a medida que fue pasando el tiempo en el concurso me di cuenta que era más grave”, comentó sobre el deterioro de su relación durante el ‘reality’.

Esta no es la única vez que ha participado en el formato de Mediaset la ‘Reina de GH’, ni la primera vez que gana. Todo esto se debe, en gran parte, a un carácter bastante fuerte y polémico con el que supo ganarse a la audiencia de estos programas de telerrealidad.

Cabe recordar que Adara Molinero, antes que en ‘GH Vip’, también estuvo en la edición ‘regular’ -en la edición número 17, que también ganó– y en ‘El Reencuentro’. En ninguna de las ediciones dejó indiferente a la audiencia.

LOS RETOQUES DE ADARA MOLINERO

Adara Molinero ha comentado en numerosas ocasiones que son muchas las críticas que recibe por haber expresado, más de una vez, que le gusta “estar delgada”. Pero ya no solo eso, pues a pesar de ser un bellezón Adara ha pasado en un buen número de veces por quirófano para realizarse diferentes operaciones estéticas.

La de Palma de Mallorca, que sepamos, se ha operado del pecho, de las arrugas -con botox-, se ha arreglado la piel con peeling faciales y algún que otro retoquito que le han hecho obtener la imagen que actualmente exhibe y la que le ha hecho que una gran marca pose sus ojos en ella.

Los 'Nuevos' Pechos De Adara Molinero.

LA MARCA QUE SE HA FIJADO EN ELLA

Cuando Adara Molinero apareció por primera vez en Telecinco era toda una desconocida, la mallorquina es ahora toda una influencer que atrae la atención de importantísimas marcas internacionales de ropa. Al menos esto le ha pasado con la firma de Karl Lagerfeld.

Para sorpresa de todos, la cuenta de Instagram del famoso diseñador alemán interaccionaba con Molinero hace unos días cuando a la ‘it girl’ se le ocurría posar con uno de los pantalones de la marca y lo compartía en una publicación de su red social.

La Marca De Karl Lagerfeld Se Ha Fijado En Adara Molinero

ADARA MOLINERO Y KARL LAGERFELD

La ‘influencer’ Adara Molinero se vistió con unos vaqueros de Karl Legerfeld -negocio del diseñador que fallecía en 2019- y etiquetó a la marca en la foto. La sorpresa vino cuando esta -que acumula casi 6 millones de seguidores en esta red solcial- le contestó con un mensaje que hizo vibrar de emoción a la mallorquina:

“¡Gracias por compartir esta inspiradora imagen. A Karl Lagerfeld le gustaría usarla en KARL.com. Para dar su consentimiento, toque ‘responder’ y escriba @Karllagerfeld y ‘#YesKarl’”, comentaron en la foto subida por Adara. Molinero, lógicamente, dijo que ‘of course’ -‘por supuesto’- a todo aquello.

Adara, Posando.

QUÉ VAQUEROS DE LAGERFELD LLEVABA ADARA MOLINERO

En la publicación que llamó la atención de los responsables de Karl Lagerfeld Adara Molinero llevaba unos vaqueros de la marca. Según hemos visto en la web, son unos ‘jeans’ «adornados con un estampado integral e iridiscente con el logotipo KARL Arcade» que cuestan 225 euros.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Adara Molinero viste una prenda de la reconocida marca, pero sí que es la primera en la que han interaccionado con ella. Quien sabe si, a partir de este primer contacto, puede comenzar una relación algo más ‘seria’ entre ambas partes.

Desde que tuvo lugar la interacción son muchos los seguidores que ha ganado Adara Molinero, pero también los ‘likes’ que ha recibido el post de Lagerfeld en su página web en el que destacan la publicación de la mallorquina. Quizá viendo el impacto mediático que genera la ex concursante de GH 7, GH Vip y ‘El reencuentro’ los alemanes estén planteándose mejor si incluir en nómina a la joven ‘it girl’ de Palma de Mallorca. Solo el tiempo lo dirá.

Captura De Pantalla De La Web De Lagerfeld Con El Post De Adara Molinero.

Beltrán: El PSOE «no conseguirá derrocar» al PP en la Junta de Castilla y León

0

La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha asegurado que el PSOE «no va a conseguir derrocar» al PP de la Junta de Castilla y León con la moción de censura que se debatirá el lunes en las Cortes.

Ante el presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el congreso de los populares abulenses, ha afirmado que «no lo van a conseguir, como no lo consiguieron en Murcia y como no lo consiguieron en Madrid».

«Marzo de 2021 será recordado como el mes en el que el Partido Socialista perdió sus principios y aprovechó una pandemia para amasar poder a costa de la gente», ha dicho, para hablar de un «ataque coordinado a diferentes gobiernos del Partido Popular, tanto en Murcia como en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León».

«Esas mociones de la vergüenza han puesto en alerta a todos los demócratas y han provocado una ola de ilusión», ha afirmado, para luego hablar de las elecciones en Madrid.

Según Beltrán, «una ola de ilusión llevará más pronto que tarde a Pablo Casado a La Moncloa para poder recuperar a España, el lugar que se merece», pero antes el PP ganará en mayo el 4 de mayo.

Ese día «no está en juego solo un gobierno, está en juego la libertad», porque se va a «elegir entre Isabel Díaz Ayuso o permitir que la izquierda se una para arrebatar la Comunidad de Madrid a todos los madrileños».

«Nuestra compañera Isabel y el Partido Popular nos hemos convertido en enemigos de los que buscan imponer a los españoles, su radicalidad, su desprecio por la libertad individual y sus ataques a la legalidad», ha afirmado, porque «quieren ver a Madrid sometida y han decidido iniciar una vez más una campaña de injurias y calumnias contra Díaz Ayuso».

«Lo que a Sánchez e Iglesias les molesta de verdad es que una mujer del Partido Popular sea hoy el ejemplo de buena gestión y de liderazgo que ellos ni de lejos están consiguiendo como vicepresidente y como presidente del Gobierno de España», ha zanjado.

Mañueco: Sánchez no conseguirá romper la estabilidad de Castilla y León

0

El presidente del PP de Castilla y León, y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no va a conseguir» que se rompa la estabilidad del Gobierno de Castilla y León, como ha intentado en Murcia y en la Comunidad de Madrid.

«Ahora es el momento de trabajar por las personas y su futuro», mientras que los socialistas «solo se mueven por el poder». «Ellos solo se mueven por ocupar sillones a costa de lo que sea, lo hemos vivido en estos días», ha señalado en su intervención en el XXII Congreso Provincial del PP de Ávila, donde ha resultado reelegido presidente Carlos García.

«La estrategia de Sánchez es romper los pactos y la estabilidad de las comunidades donde no gobierna y lo que quiere hacer es controlarlo», ha afirmado, antes de advertir de que «eso no va a ocurrir: no ha ocurrido en Murcia, no ha ocurrido en Madrid y no va a ocurrir en Castilla y León».

En medio de esta cruel pandemia, con tanta gente necesitada pasando apuros, tantas familias con tantos graves problemas sanitarios todavía y económicos por delante, se esmera en conseguir más poder a costa de lo que sea», ha lamentado, para asegurar que «no lo va a conseguir.

Fernández Mañueco también se ha preguntado: «¿Cómo vamos a afrontar estos días hasta la moción de censura, cómo voy a afrontar personalmente estos días hasta la moción de censura», para responderse: «como actúo siempre, con serenidad, con entereza y, aquí en Ávila, con paciencia, como decía Santa Teresa, la paciencia todo lo alcanza»,

Asimismo, ha animado a recordar al presidente del Gobierno que «la gente de Ávila, la gente de Castilla y León» es gente «honesta y leal, ni sumisos ni serviles».

Por otra parte, Fernández Mañueco se ha referido al paso del presidente del partido, Pablo Casado, como diputado por la provincia de Ávila, en una formación en la que con «unidad» se volverá a conseguir que «el proyecto de Pablo Casado sea más pronto que tarde».

APOYO A CASADO

Con el apoyo del PP de Ávila y de Castilla y León «nadie tiene ninguna duda que Pablo Casado va a ser el presidente de Gobierno que necesita en estos momentos el país», ante lo que ha llamado a trabajar «por las personas y por su futuro» frente a los socialistas, que «se dedican a algo meridianamente distinto».

Por otra parte, el presidente regional del PP ha puesto en valor la labor de su formación y sus acuerdos. «Cumplimos también nuestros pactos con los demás partidos, porque ese precisamente es uno de los grandes valores del Partido Popular, y vamos a seguir cumpliendo con total fidelidad los compromisos pactados hasta el final de esta legislatura», porque «un partido que se valora a sí mismo y sus compromisos y un partido que cumple sus compromisos, que valora por la gente» y que es «un partido serio y de fiar», ha incidido.

A la vez, ha destacado la lucha contra la Covid-19, «centrados en lo importante que son las personas»: «Nada ni nadie nos va a distraer de ese objetivo».

«Vamos a seguir defendiendo la vida, proteger la salud, la seguridad de las mujeres y hombres de Castilla y León en una pandemia que todavía no ha pasado», ha dicho, insistiendo en «trabajar para que pase lo antes posible» y «protegiendo a las personas más vulnerables.

También se ha referido a impulsar iniciativas para que la recuperación económica «sea lo antes posible, a pesar de los injustos recortes que el Gobierno de Sánchez hace una y otra vez con la Comunidad autónoma de Castilla y León».

Según Fernández Mañueco, «los hosteleros, los autónomos, las pymes, los profesionales, los empresarios de Castilla y León están en una situación de desventaja y de desigualdad con otras comunidades de España», por lo que desde la Junta se seguirá en «poner todos los recursos que sea necesario para ayudar a aquellos que necesitan», ha zanjado.

Andueza pide a «los nacionalistas» ser «valientes» en el homenaje a Froilán Elespe

0

El secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Eneko Andueza, ha pedido a «los nacionalistas» que sean «valientes» y que, «de una vez por todas reconozcan lo que hicieron» y pidan «perdón a esta sociedad condenando el terrorismo» de ETA. Andueza se ha referido en estos términos en el homenaje que los socialistas guipuzcoanos han rendido a Froilán Elespe, que fuera edil del PSE-EE en la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, cuando se cumplen 20 años de su asesinato por la banda terrorista.

En el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en el cementerio de Lasarte-Oria, Andueza, acompañado de otros dirigentes socialistas como su secretaria general en Euskadi y vicelehendakari, Idoia Mendia, ha recordado el «dolor y el terror» que eran parte del «día a día» de los concejales socialistas en los pueblos y ciudades de Euskadi durante los años del terrorismo de ETA.

En el homenaje también se han dado cita los hijos de Elespe, Josu y Andoni, los tres diputados forales socialistas en Guipúzcoa, José Ignacio Asensio, Harkaitz Millán y Rafaela Romero, el delegado del Gobierno central, Denis Itxaso y el presidente del PSE-EE de Guipúzcoa, Miguel Buen, así como el expresidente del PSE-EE, Jesus Eguiguren.

También han acudido el primer edil de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, los exalcaldes Ana Urchueguia y Jesus Zaballos y los concejales de la localidad; la alcaldesa de Andoain, Maider Laienez, la portavoz del grupo juntero socialista, Susana García Chueca y ediles del PSE-EE de Tolosa, Donostia Zarautz, Lezo, Pasaia, Ordizia y familiares.

En este sentido, ha recordado que las víctimas de la banda terrorista eran «personas corrientes» que representaban a sus ciudadanos y estaban en política con el «único ánimo de mejorar la vida de la gente que les rodeaba» y lo hacían «de acuerdo con sus ideales.

En este contexto, Andueza ha pedido «a los nacionalistas que dejen de poner el acento en determinadas cosas y que se miren un poco en su interior y que reconozcan la responsabilidad que han tenido, como parte de ese entorno que acosaba, que amenazaba y asesinaba y asuman la responsabilidad que han tenido en el dolor causado».

«Les pediría, también, que fueran valientes y que, de una vez por todas, reconocieran lo que hicieron y pidieran perdón a esta sociedad, condenaran aquel terrorismo, que nos tuvo sumidos en años oscuros», ha añadido.

Serra tilda de «inasumible» la propuesta de vivienda del PSOE

0

La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha calificado de «inasumible» la propuesta de vivienda del PSOE porque «sigue beneficiando a los grandes propietarios y a los fondos buitre».

Tras participar en la manifestación ‘Por una ley que garantice la vivienda’, Serra ha llamado a «pararles los pies a los fondos buitre». «Desde luego la propuesta del PSOE es inasumible porque sigue beneficiando a los grandes propietarios y a los fondos buitre y no lo está haciendo con las familias trabajadoras, que son las que necesitan que un Gobierno progresista las proteja y garantice el derecho a la vivienda», ha señalado.

Serra ha llamado a «pararles los pies a los fondos buitre y, sobre todo, hay que cumplir con el acuerdo de Gobierno». «No puede ser que la gente no tenga para pagar el alquiler, que haya tantas familias desahuciadas diariamente y no puede ser que las grandes constructoras manden tanto en este país», ha insistido.

Para la portavoz de Podemos en la Asamblea, el PSOE ha cambiado de posición porque «siempre ha estado sosteniendo este modelo productivo basado en la especulación de la vivienda». «Gracias a que Unidas Podemos está en el gobierno hemos conseguido llegar a un acuerdo pero no porque ellos quisiesen sino porque nosotros hemos presionado gracias a la movilización social para que se garantice el derecho a la vivienda», ha declarado.

Ahora el PSOE «ha decidido incumplir ese acuerdo, que es la base del gobierno de coalición pero también una promesa con la ciudadanía para garantizar el derecho a la vivienda». «Es evidente que se tienen que echar atrás», ha declarado, tras añadir que el gobierno de coalición «es lo mejor que le ha pasado a este país desde luego en función de lo que ha votado la ciudadanía y hay que cuidarlo».

Cultura contará con Francisco Brines para celebrar el Día de la Poesía

0

El Ministerio de Cultura y Deporte contará con el poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, para celebrar mañana el Día de la Poesía, dentro de un programa de actividades que incluye la puesta a dispoción del público general archivos relacionados con este género y el préstamo de poemarios en formato electrónico, entre otras.

Brines recitará ‘Cuando aún yo soy la vida’ en un vídeo que se difundirá en redes sociales, una lectura a la que posteriormente se unirá el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, además de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, y el joven poeta David Galán ‘Redry’.

Asimismo, la plataforma pública de préstamo de libros electrónicos eBiblio ha preparado una selección especial de poemarios para leer en línea, en tanto que la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura propone la inmersión en archivos públicos para rescatar documentos de consulta pública en torno a la poesía como el ‘Boletín de la joven literatura’ (1927-1928).

Por su parte, el Instituto Cervantes de Frankfurt organiza el encuentro ‘Coloquio de mujeres poetas en lenguas cooficiales’ el 24 de marzo a las 19.00 horas, que será moderado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura.

Las participantes serán Àngels Gregori (catalán), Berta Piñán (asturiano) Yolanda Castaño (gallego), Leire Bilbao (euskera) y Raquel Lanseros (castellano).

Becton Dickinson vende en España unos 25 millones de una de sus jeringas

0

Becton Dickinson (BD) ha vendido este año en España unos 25 millones de una de sus jeringas para inocular la vacuna contra la COVID-19, a nivel mundial, esta cifra asciende a más de 500 millones. Esto ha supuesto que la empresa tenga que ampliar la capacidad de producción de la planta de Fraga (Huesca), donde las fabrica.

Así lo ha explicado, la directora general de BD para España y Portugal, Lourdes López, quien ha recordado que la pandemia les ha llevado a invertir en la factoría fragatina 1,5 millones de euros para poner en marcha una segunda línea que incremente la producción.

Además, la multinacional ha anunciado esta semana que destinará otros 165 millones para construir una fábrica de material sanitario en el polígono Empresarium, ubicado en el barrio rural de La Cartuja, en Zaragoza, y creará 150 empleos iniciales, llegando a los 600 en 2030.

La previsión es estas obras puedan comenzar en septiembre y octubre de este año, con un periodo de ejecución de unos 18 meses. La intención de la compañía es disponer en una fase inicial de una planta de 8.000 metros cuadrados para, finalmente, llegar a los 30.000.

Por su parte, en la instalación de Fraga se está trabajando en tres turnos: «Hemos tenido que ampliar personal, ahora mismo son 700 empleados –antes de la pandemia unos 650–, y seguimos fabricando el resto de jeringas que normalmente producimos en este emplazamiento», ha desgranado Lourdes López.

En cuanto se empezó a hablar de la puesta en marcha de la vacuna contra el coronavirus a nivel mundial, BD estableció contactos con todas las Comunidades Autónomas y con los distintos países que estaban comprando dosis y que necesitarían jeringas para administrarlas. Ante esta perspectiva, la compañía inició el aumento su capacidad de fabricación.

«Estábamos muy pendientes del formato en el que iba a venir la vacuna, en función de eso sería más apropiada una jeringuilla u otra, y cuando supimos que iba a ser en viales de múltiples dosis ya tuvimos claro que la adecuada era la que se fabrica en Fraga».

Este jeringa, que BD produce desde hace 15 años, se utiliza, sobre todo, para campañas masivas de vacunación por organizaciones humanitarias, ya que «economiza mucho la cantidad las dosis y permite, de manera sencilla, poder inocular a mucha gente«.

Tiene la aguja integrada, lo que facilita su uso por parte de personal sanitario que no está habituado a realizar procesos de vacunación. Además, en la parte final del émbolo cuenta con una pieza que entra dentro del cono donde se ajusta la aguja, lo que hace que todo el líquido se inyecte y no queden restos. De esta forma, se consigue obtener la denominada «sexta dosis».

El primer país en encargar a BD esta jeringa fue Inglaterra, con unos 65 millones de unidades, seguido de Estados Unidos y Canadá con unos 200 millones. «España también fue de los primeros y luego Francia y Alemania, aunque han llegado pedidos de otras partes del mundo, como Australia o Japón».

Antes de la crisis sanitaria, la multinacional vendía de este tipo de jeringa unas 150 millones de unidades al año: «A fecha de hoy llevamos más de 500 millones –desde que se dio a conocer que se iba a proceder a vacunar a la población– y comprometidas más de un billón, así que seguimos creciendo».

ADAPTAR LA PLANTA DE FRAGA

Toda esta situación ha llevado a Becton Dickinson a adaptar la planta de Fraga, pero Lourdes López ha subrayado que, por suerte, se trata de una factoría «bastante flexible» que se ha podido adecuar sin problemas a las nuevas necesidades.

BD cuenta en España con tres fábricas: la fragatina, donde se hacen jeringas de distintos tipos, en concreto más de 6.000 unidades al año –de media antes de la pandemia–; otra en Madrid, donde se fabrican agujas espinales –utilizadas, por ejemplo, para la anestesia epidural– y una serie de dispositivos para medicamentos que pueden tener vapores tóxicos, y otra en Almaraz (Cáceres), dedicada a la producción de los árboles de tubos que se utilizan para las medicaciones.

Aunque BD tiene otras plantas en todo el mundo, la mayor, por el momento, es la de Fraga, asimismo, Lourdes López ha citado que esta planta es la que tiene más producción de jeringas «en España y en Europa«.

INICIO DE LA PANDEMIA

El inicio de la pandemia y la declaración del estado de alarma hace un año supuso ciertos cambios dentro de Becton Dickinson: se incentivó el teletrabajo, se proporcionaron más equipos de protección individual y se implementaron nuevos protocolos de seguridad.

En la factoría de Fraga, por el tipo de productos con los que trabajan, parte de los empleados ya contaban con equipos de protección en un momento en el que escaseaban, aunque sí que tuvieron que proporcionar más, sobre todo a trabajadores que, hasta el momento, no los habían necesitado, como es el caso de los comerciales.

Además, se llevaron a cabo más controles de seguridad, zonas de desinfección y de toma de temperatura, no solo para los empleados propios de la planta, también para los proveedores que tenían que acceder a las instalaciones. Asimismo, hubo cambios en los turnos de limpieza y en los circuitos de entrada y salida del centro.

Lourdes López ha destacado la implicación de los empleados que, desde un principio, tuvieron claro que su labor era esencial y se han volcado en la realización de su trabajo en un año tan complicado.

Por otra parte, la empresa mantiene el teletrabajo en todos aquellos puestos de oficina en los que es posible. Para ello, ha dotado a sus empleados de los materiales necesarios, aunque muchos de ellos ya contaban con ordenadores y teléfonos antes de la pandemia.

Los casos caen en Extremadura a 51 en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha sumado en las últimas 24 horas 51 casos de Covid-19 positivos confirmados, lo que supone un descenso frente a los 72 del viernes.

No obstante, la incidencia acumulada en la región vuelve a subir, hasta situarse en 79,61 casos a los 14 días y de 45,89 a los siete días por cada 100.000 habitantes, frente a los 77,64 y 50,29, respectivamente, del viernes.

También suben los pacientes hospitalizados, hasta los 42, tres más que en la jornada anterior, ocho de ellos en la UCI, uno más. En la jornada de hoy no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.718 desde el inicio de la pandemia.

Se han dado 19 altas, lo que equivale a un acumulado de 68.805, mientras que no se abren ni se cierran brotes.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la distribución por áreas de salud, la de Badajoz notifica 13 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.759 altas; y Cáceres registra diez casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, de los que 1 está en UCI. Acumula 461 fallecidos y ha dado 12.298 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra ocho casos confirmados. Tiene cuatro personas hospitalizadas, una en la UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.425 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 12 casos positivos. Hay 15 pacientes hospitalizados, dos en UCI. Acumula 219 víctimas mortales y ha dado 8.755 altas.

A su vez, Plasencia registra un caso positivo. Tiene dos pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Ha registrado un total de 188 fallecidos y ha dado 4.864 altas; y el área de Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.305 altas.

Finalmente, el Llerena-Zafra registra cuatro positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.259 altas; y Coria no registra casos positivos ni tiene pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas han fallecido y se han dado 2.140 altas.

David Castaño (Cs) ve la marcha de María Montero como un caso aislado

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos (Cs) en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, ha asegurado que le gustaría hablar con la procuradora María Montero, quien este viernes abandonaba el grupo pero sin renunciar a su acta, por lo que seguirá ocupando escaño en las Cortes de Castilla y León, donde el próximo lunes se debatirá una moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs.

Castaño ha reconocido, «no lo esperaba» pero ha evitado valorar su marcha antes de entablar contacto con ella, dado que ambos mantienen una relación de amistad.

Por otro lado, ha insistido en que, de cara a la votación de la moción de censura de este lunes, «no se puede entender que vaya a votar sí, no o abstención» aunque «la gente ya lo de por hecho».

El portavoz, quien ha tratado, sin éxito, de hablar con Montero, entiende que tras tomar este tipo de decisiones «la gente se recluye sobre sí misma», por lo que esperará a poder conversar con ella «tranquilamente.

En este sentido, ha señalado que «evidetemente» le habría gustado que hablasen antes de que ella tomase la decisión. «Quiero entenderla, intentarlo, que me de explicaciones», ha aseverado Castaño, quien, no obstante, considera que «no es justo dar por hecho un montón de cosas sobre ella».

Sobre su marcha, Castaño ha afirmado que respeta sus razones, que se trata de un «movimiento aislado» y que desde Ciudadanos «no se temen otras fugas». «No voy a interrpretar nada más allá que que quiere abandonar una formación política», ha incidido, ya que «más allá de esto, la literatura sobre mociones de censura deduce lo que cree conveniente, pero nadie sabe qué va a votar».

«No es al primera persona que abandona una formación porque no se encuentra representado», ha insistido, aunque sea algo que «siempre se lamenta».

Por último, respecto a la petición por parte de Cs de una reunión del Pacto antitransfuguismo ha apuntado que es una práctica que «no está bien» y que «nadie acepta» pero ha reiterado que, en este caso concreto, no da nada por hecho y preferiría hablar primero con María Montero porque «las personas deben hablar primero siempre».

Rituales de primavera para atraer la buena suerte

0

Ya es primavera. Según el Observatorio Astronómico Nacional la segunda estación del año ha entrado este sábado a las 10:37 horas y que tendrá una duración de 92 días y 18 horas. Históricamente, la llegada de la estación de las flores ha sido celebrada por muy diferentes civilizaciones y rituales bien distintos.

La llegada del equinoccio se ha festejado a lo largo de la historia y del planeta con un buen número de ceremonias normalmente relacionadas con la prosperidad, el bienestar y la fertilidad. Actualmente un buen número de ciudadanos siguen creyendo en la mística de este punto de inflexión del calendario y realizan una serie de rituales basados en antiguas tradiciones. Con ritos como los que te traemos a continuación personas de todo el planeta buscan encontrar una mejor suerte en esta primavera que recién acaba de estrenarse. 

RITUALES PARA ENCONTRAR EL AMOR EN PRIMAVERA

La primavera es, para muchos, la estación del amor. Y para atraer este amor existe una viaja tradición que todavía practican las jóvenes casamenteras indias. Según explica Clarín, este mismo rito puede valerte si lo haces en una versión algo más ‘doméstica’ del ritual ancestral sudamericano.

“Hay que reunir a las amigas, trazar un círculo imaginario en el suelo y colocar en él unos platos llenos de pétalos de flores, además de una imagen de los dioses Shiva y Parvati, símbolos de las energías masculina y femenina”, especifica el medio.

Después de esto se deben unir todas las manos, cantar una canción de amor y bailar alrededor de la ofrenda. Como último paso se han de arrojar los pétalos sobre las figuras divinas mientras que se ruega que el amor llegue de una manera positiva en esta recién entrada primavera.

Shirva Y Parvati.

DESPÍDETE DE LAS COSAS VIEJAS EN PRIMAVERA

La primavera normalmente se asocia a la vuelta del sol y las flores, siendo una época propicia para que la vida vuelva a nuestras macetas y jardines. Este ‘renacer’ de la naturaleza puede ayudarnos a plantearnos un reciclaje propio en nuestro ser.

Para abrirte nuevas puertas y comenzar una nueva etapa en tu vida -quizá es algo que necesites después de este tumultuoso tiempo de pandemia-, puedes aprovechar las energías que te brinda la primavera para pegarle un repaso a tu armario y tirar o donar todo aquello que ya no uses y que tienes amontonado sin sentido.

Despídete De Lo Que Te Sobra En Primavera.

RITO PARA PEDIR POR UN FUTURO MEJOR EN EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Otra de las posibilidades para esta primavera es practicar un sencillo ritual wicanno que busca atraer el amor, el dinero y la salud, ¡todo un combo!. Este se realizará sembrando determinadas plantas aromáticas, a las que se atribuyen poderes mágicos.

Para realizarlo tendrás que plantar tres semillas en tres macetas diferentes: una de verbena -para el dinero-, otra de romero -para la salud- y otra para el clavo -la que influirá en tu suerte con el amor-. Regándolas una vez por semana atraerás las buenas vibraciones necesarias para que esta primavera sea mucho mejor que la anterior. Recordando cómo fue la última, con el confinamiento total recién impuesto, seguro que no será tan difícil.

EL FUEGO PURIFICA

El fuego siempre ha estado presente en diferentes rituales a lo largo de la historia, y es que las llamas pueden dar impulso a cualquier deseo, especialmente en un momento de agitación energética como es el equinoccio de primavera. El fuego sanador puede ayudarte a purificar algunos elementos dañinos en tu vida.

Piensa en algo que quieras abandonar en esta primavera, escríbelo en un papel, dóblalo y en la noche del equinoccio quémalo. Durante un par de minutos concéntrate en la sensación de bienestar que sentirás al deshacerte de ese elemento pernicioso de tu vida. Cuando sientas realmente esa buena ‘vibra’ pon el papel en el fuego, diciendo en voz alta su objetivo y disfrutando de la combustión de aquello de lo que has escrito.

Fuego Rito

EL FESTIVAL DE LOS CEREZOS EN JAPÓN

Es bastante probable que, por las restricciones del Covid, no puedas viajar a Japón. Es una verdadera lástima. En el país nipón el equinoccio de primavera es un momento muy importante del año. En el ‘Shunbun No hi’ los japoneses ofrecen canciones y ofrendas a los difuntos en el momento en el que florecen los cerezos y dejan una preciosa estampa en los campos del país.

La temporada de los cerezos en flor (o sakura) de Japón es una de las fiestas más esperadas tanto por lugareños como por turistas ya que es uno de los símbolos de la cultura japonesa. Aparte del ‘Shunbun No hi’ se organiza el festival del ‘hanami’ en su honor y durante estas fechas los familiares y amigos se reúnen en los parques de cerezos bajo la sombra de los mismos y a modo de picnic comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores.

La Primavera Es Una Estación Muy Especial En Japón.

Bal defiende que el futuro gobierno de la C. Madrid dependerá de Cs

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y candidato a las primarias del partido para las elecciones a la Asamblea de Madrid, Edmundo Bal, ha defendido que el futuro gobierno de la Comunidad tras los comicios del 4 de mayo dependerá de su formación, que será «garantía de centralidad, moderación y sentido común».

En una visita al distrito de Fuencarral-El Pardo celebrada este sábado, Bal ha criticado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por haber convocado elecciones pese a tener «la palabra» de su exvicepresidente, Ignacio Aguado, de que la moción de censura en la autonomía era «completamente inviable» y que el Gobierno «se iba a mantener».

«De forma irresponsable y en medio de una pandemia, de forma oportunista y buscando sólo su rédito político y no pensando en los madrileños, ha disuelto las cortes y las cámaras pensando que iba a obtener mayoría absoluta. Ya le digo yo que no va a obtener mayoría absoluta», ha aseverado Bal.

Respecto a las primarias de su partido para la candidatura a la Asamblea de Madrid, Bal ha señalado que hasta la noche de este sábado aún se pueden presentar nuevos candidatos, y ha subrayado que «pese a llevar poco tiempo en política», representa «muy bien» los valores de Ciudadanos.

En esta línea, ha informado de que fue el propio Aguado quien le pidió que se presentara y que «a pesar de la dificultad de tomar esa decisión y con lo cómodo, asentado, alegre y contento» que estaba en el Congreso de los Diputados, tuvo que decir que sí porque «obligatoriamente hay que decir que sí cuando uno encuentra su Madrid en esta situación».

CAMPAÑA ELECTORAL ALEJADA DE «PROVOCACIONES»

De cara a la campaña electoral, Bal ha resaltado que el papel de Ciudadanos va a ser «ejemplo» de «búsqueda de soluciones reales para problemas reales de la gente de la calle», y que no va a admitir «improperios ni descalificaciones.

«En la campaña pretendo no caer en las provocaciones de otras personas. Escucho cosas que no me gustan y no van con mi forma de ser. Ayuso le dice a Iglesias que está acabado, e Iglesias le dice a Ayuso que es una delincuente. No es la forma de hacer campaña ni de tener respeto por los ciudadanos», considera Bal.

Además, ha lamentado que esta campaña de cara a los comicios del 4 de mayo haya comenzado «con todo tipo de descalificaciones y adjetivos muy groseros», por lo que su candidatura es una alternativa a «populismos y extremismos de izquierda y derecha».

«Alguno se empeña en que esta ciudad vuelva a los años 30 del pasado siglo, y yo me voy a empeñar a que se coloque en los años 30 del siglo XXI. Que se coloque en la Agenda 2030 y que no nos llamemos socialistas, comunistas o antifascistas los unos a los otros. Esos adjetivos me parecen trasnochados», ha recalcado.

Finalmente, Bal ha puesto en valor el trabajo realizado por el exconsejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, quien había logrado «subir el PIB» y creado empresas nuevas. «Algo estaríamos haciendo bien desde Ciudadanos», ha apuntado al respecto.

AGUADO EN LAS LISTAS DEL 4M

En respuesta a la pregunta de si Aguado estará en su lista en caso de, finalmente, ser candidato a la Asamblea, Bal ha apuntado que hay que esperar a que sea efectiva su candidatura y, más tarde, que el comité electoral diseñe la lista para los comicios.

Después de señalar que el exvicepresidente es «muy amigo» suyo y una persona a la que tiene «mucho aprecio», Bal ha puesto en valor que ha dado un paso «generoso» al echarse a un lado.

Baleares notifica 58 nuevos contagiados y seis fallecidos más

0

El servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 58 nuevos casos de COVID-19 en la Comunidad respecto a este viernes, así como 84 altas. La cifra de fallecidos se incrementa en seis decesos, hasta los 763.

Según los datos proporcionados por la Conselleria de Salud, hasta la fecha se han detectado 56.940 casos en Baleares desde el inicio de la pandemia.

En las últimas 24 horas se han practicado en Baleares 2.801 pruebas diagnósticas, de las que 65 han resultado positivas (18 más que el día anterior). Por Islas, 58 corresponden a Mallorca; dos a Menorca; cuatro a Ibiza y una a Formentera.

Estos datos sitúan la tasa de positividad en un 2,32 por ciento. Hasta la fecha se han realizado 1.128.804 millones de pruebas en las islas.

Del total de 84 altas comunicadas este sábado, siete son hospitalarias. La cifra de ingresados en planta desciende a 55 personas (dos menos que el día anterior) y el número de pacientes en UCI desciende a 27, uno menos que este viernes.

Por Islas, Mallorca tiene 31 pacientes COVID-19 en planta y 20 en UCI. Mientras, Ibiza, registra 24 personas ingresadas en planta y siete en UCI.

Por otro lado, actualmente hay 71 profesionales sanitarios en vigilancia, de los que 18 son positivos activos.

En cuanto a la situación en las residencias de la tercera edad, en las últimas horas no se ha comunicado ningún positivo, mientras que el número de profesionales activos desciende a siete. Desde el inicio de la pandemia han muerto 259 usuarios de residencias con COVID-19 confirmado en la Comunidad.

Respecto a la actualización de los datos de vacunación, en Baleares se han administrado a día de hoy 128.239 vacunas contra la Covid-19 y 37.218 personas ya están vacunadas completamente tras haber recibido las dos dosis.

Por islas, en Mallorca se han administrado 103.313 dosis y 30.120 ya han completado la pauta. Ibiza lleva 12.865 dosis aplicadas y 3.717 personas ya han recibido la segunda dosis. En Menorca se han administrado 11.341 dosis y 3.186 personas han recibido ambas dosis. Formentera ha aplicado 720 vacunas y 195 segundas dosis.

Gabilondo pide respeto para la inteligencia ciudadana

0

El candidato socialista a las elecciones autonómicas madrileñas del 4 de mayo, Ángel Gabilondo, ha pedido respeto para la inteligencia ciudadana y poner en el centro las soluciones a los problemas de Madrid aparcando «fantasías y delirios».

Gabilondo ha pedido al PSOE que trabajen por la ciudadanía, no «por revancha o partidismo, sino por Madrid». Lo ha hecho en un acto en el que ha sido presentado por el secretario general de los socialistas y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de dar a conocer el lema de su campaña, ‘Gobernar en serio’, y un vídeo en el que se reafirma como «soso, serio y formal».

El candidato ha subido al estrado en un acto retransmitido telemáticamente después de contabilizar las catorce veces que Sánchez se ha referido a él como «serio». «He pillado la indirecta», ha bromeado, después de reafirmarse como tal y comprometerse a ponerse al frente de un «gobierno serio y en serio» y tras matizar que lo contrario a serio es frívolo.

«NO QUIERO RESUMIR MI PROGRAMA EN UN TUIT»

También ha dado la razón a quien le llama ‘soso’, si es que se refieren a ‘sosegado’, porque él no vocifera cuando se tratan asuntos como la vacunación o la recuperación económica. «Y no quiero resumir mi programa en un tuit, yo tengo mucho más que decir», ha lanzado.

Y ha aclarado que por muy serio que sea no es aburrido. «Detesto el aburrimiento. Me tomo las cosas serias en serio, como que hay miles de madrileños que han crecido con crisis, mis alumnos que siguen sin casa, sin trabajo y con miedo, con sus abuelos trabajando y sus padres en paro o sobreviviendo cuando en Madrid no faltan recursos y sí sobra espectáculo», ha enumerado.

Además se ha descrito como una persona con pasión. «Yo soy una persona muy apasionada por lo que hace. Se te nota poco, podrá decir alguno, pero soy un candidato apasionado. Creo apasionadamente en la bondad del proyecto», ha afirmado después de citar a Hegel al apuntar que «nada grande se ha hecho sin pasión».

«NO SOY UN POLÍTICO DE MARKETING. SOY LISA Y LLANAMENTE UN PROFESOR»

Gabilondo ha reivindicado su formalidad porque el «descaro y el insulto» no le representa. «A veces ensayo pero no me sale», ha ironizado, después de aseverar que la tensión no es el camino. «No soy un político de marketing. Soy lisa y llanamente un profesor. He sido rector y ministro. He perdido y ganado las elecciones en Madrid. A mi edad creo saber de qué va la vida», ha descrito.

Ángel Gabilondo ha afirmado que está «en la izquierda que cambia las cosas de veras», está «entre y con los progresistas que no gritan ni gesticulan», entre quienes creen «en el Madrid libre, el de la Puerta del Sol que dice ‘no a la ultraderecha’, ‘no a la ultraderecha'».

El candidato socialista cree en «el Madrid que propició la democracia, el del 15M, el que hoy con mucho dolor lucha contra la pandemia, el de los aplausos en los balcones a los sanitarios, el progresista, rebelde, el cultural y dinámico».

«¿ESTE SHOW NOS REPRESENTA?»

«No queremos reducir Madrid a unas elecciones. ¿Este show nos representa? Hay que conseguir que se hable de Madrid» y alejarse de la «profunda vergüenza» de ver la política regional convertida en una «feria de disparates de asuntos serios».

Gabilondo se ha comprometido a que «cada segundo que otras candidaturas inviertan en desbarrar», él lo dedicará a proponer soluciones a los problemas de los madrileños. «No hace falta ser filósofo para esto. Hay que hablar con respeto a la gente sobre sus problemas reales. Sólo hace falta decoro, sentido de la vergüenza y vocación de servicio a las mujeres y hombres a quienes se pretende representar», ha recetado.

FUERA DE «ESLÓGANES RIDÍCULOS»

El socialista se ha alejado de «eslóganes ridículos» y ha alertado de que lo peor no es la ultraderecha sino «la degradación de la política por gritos que no dejan escuchar las razones, por los gritos de las posiciones extremistas que sólo tapan los problemas de los madrileños, que no son personajes de series. Basta ya de tanto enfrentamiento y odio. ¿Qué vamos a construir? ¿Una Comunidad a partir de la furia?», se ha preguntado.

«No nos merecemos seguir en esta situación un día más. Convoco a la mejor versión de Madrid en esta encrucijada histórica para volver a sentirnos orgullosos de Madrid para dejar ese papel grotesco», ha reivindicado después de asegurar que se necesita un «equipo fuerte, plural y unido al frente de la gestión, asentado en la realidad y la racionalidad».

MÁS ÉTICA PÚBLICA

Y lo ha hecho reclamando «ética pública» y el restablecimiento de la «dignidad política e institucional», después de recordar que tres expresidentes regionales han tenido que comparecer ante la Justicia por acusaciones de corrupción. «La mejor manera de defenderte es no parecerte a ellos», ha resumido parafraseando a Marco Aurelio.

Tiene claro que no ha entrado en política «para incendiar redes ni para actuar o sobreactuar» sino para representar al pueblo mediante «acuerdos efectivos entre diferentes». «Que no se espere de mí para una caricatura insultante o un concurso de rivales o del desvarío», ha advertido.

Kali Uchis triunfa con ‘Telepatía’, su videoclip

0

La cantante estadounidense de origen colombian ,Kali Uchis estrenó el videoclip de una de las canciones de moda en todo el mundo, ‘Telepatía’, incluida en su álbum «Sin Miedo (del amor y otros demonios)», publicado a finales del año pasado.

‘Telepatía’ es un tema cantado en inglés y español que ha alcanzado el éxito mezclando neo-soul con el R&B netamente norteamericano. Ha sido compuesto por Tainy, Albert Hype, Manuel Lara, Servando Primera, Cris Chil & Kali Uchis, contando con producción de Albert Hype, Manuel Lara & Tainy. La canción está ya en el #2 global semanal de Spotify con 27.25 millones de reproducciones mundial (solo tiene por delante a ‘Drivers License’ de Olivia Rodrigo), #1 en más de 70 países en Apple Music y también es top 40 en los EE.UU.

En el vídeo musical, dirigido por ella misma, se le ve recorriendo las calles de Pereira (su ciudad natal) como una chica de barrio popular que logra seducir a un hombre mentalmente, siendo fiel a la letra, que narra la atracción sexual entre dos personas que se encuentra lejos una de la otra. La artista grabó el video gracias a la popularidad y el incremento en streaming que tuvo la canción a causa de su viralidad en la plataforma TikTok donde los usuarios hacen covers de ella cantando los veros en español e inglés como un reto. «La canción se hizo naturalmente y quería que el video reflejase eso. Nada muy producido, solo la magia natural del país del que también tengo el honor de llamarlo mi hogar y mi vida, Colombia», expresó Uchis en un comunicado de prensa.

Kali Uchis Telepatía

Para “Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios)∞”, su segundo álbum y el primero en el que canta en español, Kali Uchis ha colaborado con artistas latinos como el productor Tainy, Jowell & Randy, Jhay Cortez o Rico Nasty, también internacionales como PartyNextDoor. En él convergen distintos generos tales como reggaetón más clásico, soul, trip-hop, R&B melódico, bolero con toques de bossa nova y mambo, pop e incluso jazz con tintes de película. Viene precedido por los singles ‘Aquí yo mando’ (con Rico Nasty) y ‘La luz’ (con Jhay Cortéz).

Kali Uchis Telepatía

Karly Marina Loaiza, más conocida como Kali Uchis, nacida en Virginia hace 26 años, de padres colombianos y residente en Los Angeles, es una cantante y compositora que debutó en la industria musical en 2012 con su mixtape “Drunken Babble”. Lanzó su primer álbum de estudio “Isolation”, en 2018, siendo aclamado por la crítica y el que trabajó con Kevin Parker de Tame Impala y Tyler, The Creator. En 2020 publicó también su EP “To feel alive”. Por otro lado, recientemente anunció a través de sus redes sociales que está en México grabando unos capítulos para una telenovela llamada «¿Qué le Pasa a mi Familia?» en la que interpretará a la dueña de un casino.

Kali Uchis Telepatía

Letra ‘Telepatía’ de Kali Uchis

[Coro]
Quién lo diría que se podría
Hacer el amor por telepatía
La luna está llena, mi cama vacía
Lo que yo te haría
Si te tuviera de frente, la mente te la volaría
De noche y de día, de noche y de día

[Verso 1]
You know I’m just a flight away
If you want it, you could take a private plane
A kilómetros estamos conectando
Y me prendes aunque no me estés tocando
You know I got a lot to say
All these voices in the background of my brain
Y me dicen todo lo que estás pensando
Me imagino lo que ya estás maquinando

[Coro]
Quién lo diría que se podría
Hacer el amor por telepatía
La luna está llena, mi cama vacía
Lo que yo te haría
Si te tuviera de frente, la mente te la volaría
De noche y de día, de noche y de día

[Verso 2]
You know that I can see right through you
I can read your mind, I can read your mind
What you wanna do?
It’s written all over your face, times two
‘Cause I can read your mind, I can read your mind
I can hear your thoughts like a melody
Listen while you talk when you’re fast asleep
You stay on the phone just to hear me breathe
(On repeat)

[Coro]
Quién lo diría que se podría
Hacer el amor por telepatía
La luna está llena, mi cama vacía
Lo que yo te haría
Si te tuviera de frente, la mente te la volaría
De noche y de día, de noche y de día

[Outro]
(You know I got a lot to say)
(All these voices in the background of my brain)

Andalucía suma 1.179 casos, y 34 muertes y la tasa repunta hasta 119,7

0

Andalucía ha registrado este sábado 20 de marzo 1.179 casos de coronavirus, la mayor cifra desde hace dos semanas, según los datos facilitados por la consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado 34 muertes, superior a los 31 fallecidos del viernes y a los 22 del sábado pasado.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha subido en esta jornada tras dos días consecutivos con bajada y, en concreto, se sitúa en 119,71 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,7 puntos superior a la víspera y un punto superior a la tasa de 118,7 del sábado pasado.

Los 1.179 casos de esta jornada suponen la mayor cifra desde hace dos semanas y, por tanto, es superior a los 958 positivos del viernes, 1.066 del jueves, 955 del miércoles, 445 del martes, 480 del lunes, 842 del domingo y 890 del sábado pasado. En concreto, la cifra de contagios no era tan alta desde el sábado 6 de marzo, cuando se contabilizaron 1.239 nuevos afectados por Covid.

Granada se sitúa este sábado como la provincia con más positivos, con 271, seguida muy de cerca por Sevilla, con 270. El resto de provincias andaluzas registran menos de 200 casos con 150 en Málaga, 140 en Almería, 119 en Cádiz, 97 en Córdoba, 73 en Jaén y 59 en Huelva.

Los 34 fallecidos de esta jornada superan a los 31 decesos del viernes y a los nueve del lunes. El resto de la semana se han contabilizado 49 muertes el jueves, 48 el miércoles y 82 el martes. Sevilla es la provincia con más fallecidos, con nueve, seguida por Almería con ocho, Cádiz con seis, Málaga y Jaén con cuatro, y Granada con tres. Huelva y Córdoba no contabilizan decesos.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía registra 1.042 pacientes hospitalizados por coronavirus, 40 menos que el viernes y 117 menos que hace una semana, de los que 264 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho menos que la víspera y 22 menos que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 224 y 54 de ellos en UCI, seguida de Málaga con 184 y 33 de ellos en UCI; Sevilla con 181 y 55 en UCI; Almería, con 131 y 54 en UCI; Cádiz con 118 y 27 en UCI; Córdoba, con 96 y 21 en UCI; Jaén, con 83 y 13 en UCI, y Huelva, con 27 y siete en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 492.305 casos confirmados –1.179 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.144 muertes tras sumar 34. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 40.097, 64 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.109, tras sumar ocho en la última jornada, y el número de curados es de 372.382 después de sumar 2.680.

ALMERÍA Y SEVILLA, PROVINCIAS CON MÁS FALLECIDOS

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.144 fallecidos desde el inicio de la pandemia –34 más–, Sevilla con 1.809 –nueve más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.571 –tres más–; Málaga con 1.529 –cuatro más; Cádiz con 1.373 –seis más–; Córdoba con 903; Jaén con 902 –cuatro más–; Almería con 714 –ocho más–, y Huelva con 343.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 492.305 desde el inicio de la pandemia –1.179 más–, liderados por Sevilla con 103.890 casos –270 más–, seguida de Málaga con 87.416 –150 más–, Cádiz con 72.010 –119 más–, Granada con 71.318 casos –271 más–, Almería con 47.343 –140 más–, Córdoba con 44.409 –97 más–, Jaén con 41.030 –73 más– y Huelva con 24.889 –59 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 40.097 –64 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.557 –seis más–, seguida por Málaga con 7.269 –once más–; Granada con 6.419 –16 más–; Cádiz con 5.039 –nueve más–; Jaén con 3.941 –tres más–; Córdoba con 3.905 –ocho más–; Almería con 3.212 –once más–, y Huelva con 1.755.

De ellos, 4.109 han pasado por la UCI en Andalucía –ocho más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 799 –dos más–, seguida de Granada con 716; Málaga con 647; Cádiz con 545 –uno más–; Almería con 473 –cuatro más–; Córdoba con 458; Jaén con 348 y Huelva con 123 –uno más–.

MÁLAGA Y SEVILLA SUMAN MÁS DE 500 CURADOS CADA UNA

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 372.382 en toda la región, 2.680 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 76.724 –558 más–, seguida de Málaga con 66.988 –536 más–; Granada con 55.557 –292 más–; Cádiz con 51.083 –471 más–; Almería con 34.884 –315 más–; Córdoba con 34.706 –191 más–; Jaén con 34.121 –113 más–; y Huelva con 18.319 –204 más–.

Sánchez presenta a Gabilondo como candidato frente al «narcisismo» de Ayuso

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este sábado al aspirante socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, como el «candidato capaz de llegar a acuerdos» y ha arremetido contra la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por considerar que está «bloqueando» ayudas del Gobierno al haber adelantado las elecciones al 4 de mayo.

El también secretario general del PSOE ha apoyado al candidato socialista Ángel Gabilondo en la sede de Ferraz para presentar la campaña de cara a estos comicios del 4 de mayo.

Aquí, Sánchez ha elogiado a Gabilondo, que ha elegido el lema para su campaña ‘Gobernar en serio’, como el candidato «opuesto al narcisismo» que, a su juicio, se está adueñando de la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso.

En este punto, el presidente del Gobierno ha arremetido contra Ayuso por haber «bloqueado las ayudas» del Ejecutivo central y le ha recordado además que la Comunidad de Madrid «está en los peores datos sanitarios de toda España». Por ello, también le ha recriminado que el Ejecutivo madrileño «se desmarque semana tras semana» de los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

«Madrid no es extremismo, no es odio, Madrid es progreso, solidaridad y, sobre todo, es respeto», ha señalado Sánchez, que, a renglón seguido, ha criticado la «nula contribución política» del Gobierno madrileño a la Comunidad de Madrid «y a la política en general».

El jefe del Ejecutivo ha censurado que el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso «haya aprobado una sola ley» durante sus dos años de legislatura: «¿Y sabéis cuál es? Aquella que modifica la ley del suelo de la Comunidad de Madrid, justo esa ley, la única, la que tiene que ver con lo de siempre, con la especulación cuando gobierna el PP en Madrid».

«PUEDE ACORDAR CON AMBAS MANOS»

Durante este primer acto de precampaña del PSOE madrileño en el que ha participado, Sánchez ha evitado hacer referencia explícita a Más Madrid y a Unidas Podemos, tras el anuncio esta semana de que sería su todavía vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, el candidato de la formación ‘morada’.

No obstante, sí que ha lanzado el mensaje de que, en este sistema multipardisita, Gabilondo es «el único candidato en Madrid que puede acordar con ambas manos» y ha recordado que fue él, el que consiguió ganar las pasadas elecciones autonómicas del 26 de mayo.

«En esta campaña, los gritos y la bronca se los dejamos a otro, nosotros no vamos a pedir que voten contra nadie, les pediremos que apoyen lo que no han tenido en estos dos años. Que voten por un Gobierno serio, centro en los importante», ha sentenciado el secretario general del PSOE.

Rescatan un cayuco con 12 migrantes al sur de Tenerife

0

Salvamento Marítimo ha rescatado esta mañana un cayuco con doce migrantes que fue interceptado cuando se encontraba parado y achicando agua al sur de Tenerife, según han informado fuentes del organismo públio.

Sobre las 10.00 horas, el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Tenerife recibió un aviso de un pesquero informando que había avistado un cayuco a unas 4 millas de Los Cristianos.

El Centro de Control movilizó a la salvamar ‘Alpheratz’ y poco después volvió a recibir una llamada del pesquero comunicando que el cayuco se había parado y que sus ocupantes le estaban haciendo señas.

Salvamento Marítimo pidió al pesquero que se aproximase a la embarcación por si fuera necesario intervenir y que esperase allí hasta la llegada de la salvamar.

Finalmente, alrededor de las 11.00 horas, la ‘Alpheratz’ llegó a zona y procedió al rescate de las doce personas que viajaban en el cayuco, once hombres y una mujer, todos subsaharianos.

Con todos a bordo, la salvamar se dirige en estos momentos hacia el puerto de Los Cristianos, donde está prevista su llegada sobre las 12.00 horas.

Por otro lado, el Centro de Control de SM en Tenerife recibió ayer por la tarde un aviso de otro pesquero informando de que tenían un tripulante inconsciente y solicitando su evacuación.

El Centro de Control le respondió que primero se pusiera en contacto con el centro radiomédico y éste confirmó la evacuación del afectado y, además, solicitó que fuera por helicóptero.

Desde Salvamento Marítimo se movilizó al helimer 211, que se encargo de evacuar al tripulante -ya consciente- y de trasladarlo al Aeropuerto de Los Rodeos. Allí le esperaba una ambulancia del SUC, que lo llevó al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.

Ayuso ensalza el sistema ‘Vigía’ de control de aguas residuales

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ensalzado el sistema ‘Vigía’ de vigilancia de Covid-19 en aguas residuales, que lleva en funcionamiento nueve meses, tras la petición de la Unión Europea (UE) de crear este tipo de controles.

«Madrid vuelve a mostrar su liderazgo internacional. La UE pide sistemas de vigilancia del Covid en aguas residuales para octubre. El nuestro, ‘Vigía’, trabaja desde hace nueve meses. Ofrece datos fiables para anticipar tendencias y la toma de decisiones sanitarias», ha trasladado Ayuso en un mensaje en sus redes sociales.

El pasado 17 de marzo la Comisión de la UE lanzó una recomendación sobre «un enfoque común para establecer una vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales».

En este documento, señalaba que «los Estados miembros son responsables de decidir las estrategias para rastrear la presencia» del virus en cada población en base a su situación epidemiológica y social.

Así, el objetivo de la recomendación pasa por ayudar a establecer sistemas de vigilancia como herramienta complementaria de recopilación de datos y gestión de la pandemia, y establece orientaciones que animan a los integrantes de la UE a desarrollar este seguimiento e incluirlo en las estrategias nacionales de detección.

«En particular, establece orientaciones para los Estados miembros sobre el diseño y la gestión de los sistemas de vigilancia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales y la rápida transmisión de los datos recopilados a las autoridades sanitarias competentes», explica la UE.

Para garantizar que los métodos de muestreo y análisis sean comparables y fiables, cada país debe asegurar que las muestras se toman en un periodo de 24 horas, que se analicen en laboratorios adecuados, que la detección de variantes se base en métodos de secuenciación genética debidamente documentados, y que se respeten «las normas de calidad».

Gallach inicia una gira por Centroamérica para reactivar los encuentros presenciales

0

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, comienza este domingo que gira por Centroamérica que la llevará a visitar El Salvador, Guatemala y Costa Rica a lo largo de la próxima semana para reactivar los contactos bilaterales presenciales, obstaculizadas por el parón provocado por la pandemia de coronavirus.

En la gira, que concluirá el próximo 27 de marzo, la secretaria de Estado tiene como objetivos relanzar los viajes y contactos presenciales a alto nivel en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de las Independencias de las Repúblicas Centroamericanas, así como del 30 aniversario de la creación del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y del 35 aniversario del inicio del proceso de paz de Esquipulas.

Gallach trasladará asimismo las prioridades de España para la región, toda vez que Centroamérica es una de las prioridades de nuestra política exterior, y manifestará el compromiso y voluntad de España para acompañar a estos países en este año de importantes conmemoraciones y en un momento de graves desafíos socio-económicos provocados por la pandemia y los efectos del cambio climático.

El viaje, que comprenderá tres escalas, comenzará en El Salvador, los días 21 y 22 de marzo, continuará en Guatemala, durante los días 22 a 24, y terminará en Costa Rica, del 25 a 27 de marzo.

La agenda del viaje incluye reuniones de trabajo con las distintas autoridades, «con las que se repasarán los diferentes asuntos de interés común, siempre con la voluntad de fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo», y con responsables de los programas de conmemoración del Bicentenario, además de con el Secretaria General del SICA, Vinicio Cerezo.

También está previsto que Gallach mantenga encuentros con representantes de las distintas sociedades civiles, así como con empresarios españoles, para profundizar en la realidad de cada uno de los países y alentar la presencia española en todas las esferas.

Costa Rica asume durante el primer semestre del año la Presidencia pro témpore del SICA. Guatemala lo hará durante el segundo semestre, mientras que El Salvador es sede de la Secretaría General del SICA, una organización que actúa como elemento vertebrador de las conmemoraciones a nivel regional.

La moción de censura en Castilla y León se votará vía telemática y por llamamiento público

0

Las Cortes de Castilla y León debatirán el próximo lunes, 22 de marzo, la primera moción de censura que se presenta contra un gobierno autonómico, una propuesta encabezada por el socialista Luis Tudanca que se votará de forma telemática y presencial, en este caso por llamamiento público, en principio el mismo lunes aunque como los tiempos del debate son ilimitados se ha habilitado también el martes día 23.

El Pleno comenzará a las 09.00 horas del lunes con una exposición inicial y sin límite de tiempo a cargo de uno de los procuradores del Grupo Socialista firmante de la moción de censura registrada la semana pasada, un nombre que no se ha avanzado.

Posteriormente, el presidente de la Junta de Castilla y León, el ‘popular Alfonso Fernández Mañueco, o cualquier miembro del Gobierno tendrá la posibilidad de intervenir también sin límite de tiempo, tras lo que se abriría un turno de réplica y de dúplica por un periodomáximo de tiempo de diez minutos en cada caso.

Tras este primer debate le corresponderá el turno, también sin límite de tiempo, al candidato propuesto en la moción de censura, Luis Tudanca, a quien también pueden responder miembros del Ejecutivo autonómico, de nuevo sin límite de tiempo, con los correspondientes turnos de réplica y dúplica con un tiempo máximo de diez minutos.

A continuación y según consta en el orden del día fijado este jueves por la Mesa de las Cortes, el presidente del Parlamento, Luis Fuentes, suspenderá la sesión por un periodo aproximado de dos horas y media tras lo que llegará el turno de las intervenciones de los grupos que arrancarán con los integrantes del Grupo Mixto, en turno ordenado de menor a mayor en función del número de votos obtenidos.

De este modo, el primero en intervenir será el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, que dispondrá de seis minutos, como los representantes de UPL, Luis Mariano Santos, y Vox, Fátima Pinacho, y cerrará las intervenciones Podemos-Equo que contará con doce minutos.

«Tanto el orden como el tiempo de intervención destinado a cada una de las formaciones políticas podría variar si, en el seno del propioGrupo Mixto, sus representantes acordaran cualquier otra fórmula», han aclarado no obstante desde el Parlamento Autonómico.

En el caso del Grupo Mixto, el candidato propuesto a la Presidencia de la Junta de Castilla y León podrá optar por responder de forma individual o conjunta, con un turno de réplica por parte de las formaciones que lo integran de dos, dos, dos y cuatro minutos, respectivamente, de menor a mayor en número de votos.

Por su parte, las formaciones políticas con grupo propio intervendrán posteriormente por un periodo máximo de 30 minutos de menor a mayor en función de su número de escaños –Ciudadanos, PP y PSOE– con la posibilidad de réplicas o dúplicas por un tiempo máximo de diez minutos.

Está previsto que el presidente de las Cortes de Castilla y León anuncie «a lo largo del pleno» la hora fijada para la finalización del tiempo destinado a la emisión del voto telemático que se podrá emitir desde el mismo momento en el que comience la sesión hasta que el presidente anuncie que el tiempo ha expirado y sólo se recogerán votos telemáticos en los supuestos que recoge el Reglamento de las Cortes de Castilla y León en su Artículo 86.2.

En cuanto al voto presencial, será por llamamiento y público para lo que se realizará un sorteo para elegir el apellido de uno de los procuradores autonómicos y, a partir de ahí, se llamará al voto en orden alfabético. Si alguno de los procuradores ha emitido su voto de forma telemática, será el propio presidente de las Cortes el encargado de informar de forma pública el sentido de ese voto. Los procuradores miembros de la Junta de Castilla y León y los integrantes de la Mesa de las Cortes serán los últimos en votar.

Según ha confirmado el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, por razones de seguridad y para ajustarse a las medidas de contención de la pandemia han acordado que no habrá invitados por parte de ningún grupo.

Hay que recordar que según establece el Reglamento de las Cortes, para ser elegido presidente de la Junta de Castilla y León elcandidato propuesto en la moción de censura deberá obtener la mayoría absoluta de los miembros del Parlamento, en este caso al menos 41 votos favorables, de los que el PSOE cuenta con 35 procuradores más los dos anunciados a favor por parte de Podemos-Equo, por lo que necesitaría otros cuatro apoyos que podrían llegar de UPL y Por Ávila o de alguno de los integrantes de Ciudadanos ya que Vox ha rechazado apoyar la moción, al igual que insisten los doce procuradores de la formación naranja.

Rocío Flores reacciona a la confesión del intento de suicidio de su madre, Rocío Carrasco

0

Si la decisión de Pablo Iglesias de presentarse a la presidencia de la Comunidad de Madrid revolucionó el tablero político, la de Rocío Carrasco de dar un paso adelante y contar su historia en televisión lo ha hecho con el social. La hija de Rocío Jurado ha conseguido causar un gran nerviosismo y expectación entre todos, incluida su hija, Rocío Flores, quien se mostró tan sorprendida tanto por la decisión de su madre como por lo que la ha motivado: un intento de suicidio.

La docu-serie que llevar por título ‘Contar la verdad para seguir viva’ no ha dejado indiferente a nadie y especialmente ha calado hondo en todos y cada uno de los miembros del clan Mohedado-Cano, con los que Rocío Carrasco ha ido rompiendo relaciones a lo largo de estos años.

Como también lo hizo con sus hijos, Rocío y David, fruto de su malogrado matrimonio con Antonio David Flores. Un cumulo de acontecimientos familiares que, haciéndose esperar, han desembocado en lo inevitable: en que Rocío Carrasco ofreciera su versión públicamente. El desencadeante de esta decisión no es otro que el intento de suicidio que vivió la hija de Rocío Jurado y que da sentido al título que lleva la entrega televisiva.

Tras conocerse este suceso la reacción de Rocío Flores no se hizo esperar. La joven, que mantiene su línea de no pronunciarse respecto a su madre, decidió pasar el 19 de marzo, día del padre, junto a Olga Moreno, mujer de Antonio David Flores. Hijastra y madrasta disfrutaron de una jornada en una escuela de supervivencia donde la empresaria, confirmada concursante de la próxima edición de ‘Supervivientes’ adquirió destrezas y habilidades que la veremos poner en práctica en Honduras. Un hecho que deja claro que, de momento, Rocío Flores sigue posicionada junto a su padre y apoya la versión con la que ha crecido. Es cuestión de horas que podamos escuchar a Rocío Carrasco y constatar si los acontecimientos experimentan un giro de 180 grados y las tornas vuelven, sino igual parecido, a lo que eran antes de 2006, año en el que murió ‘La más grande’.

Rocío Carrasco: todas las bombas que han soltado antes de estrenarse su documental

0

Todavía no se ha estrenado el documental donde Rocío Carrasco promete hablar sin tapujos de ciertas fases ‘oscuras’ de su vida, dando nombres y apellidos, pero con lo que se ha avanzado hasta la fecha ya se ha generado una tremenda expectación mediática. Con los diez primeros minutos ya ha sido suficiente: «Lo que voy a contar no es fácil, creo que ya es demasiado tiempo escuchando mentiras y quiero que se sepa la verdad”, promete Carrasco al inicio de la cinta. 

Y es que la hija de Pedro Carrasco y Rocío Jurado no ha dejado de salir por la tele desde que este pasado martes se supo que volvía a la televisión con una docuserie en la que se lleva trabajando un año. Rocío ha decidido dar un paso al frente y, después de 25 años de silencio está dispuesta a desmontar la gran mentira de la prensa del corazón sobre su vida. 

‘ROCÍO, LA VERDAD PARA SEGUIR VIVA’

‘Rocío, la verdad para seguir viva’ es una serie documental en la que la hija de Rocío Jurado, hundida, abordará por primera vez todos los elementos polémicos de su vida. Esto, lógicamente, afectará directamente a ciertas personas que estuvieron en su círculo más íntimo en uno u otro momento, entre ellos su exmarido Antonio David Flores.

En el trailer, que pudo verse el sábado pasado en ‘Sálvame’, Ortega Cano – viudo de ‘La más grande’ – se convierte en uno de los protagonistas con unas imágenes de hace 25 años en las que increpa a Antonio David por un presunto maltrato a Rociíto que el malagueño niega tajante. De él dice la hija de Rocío Jurado en este avance que es “un ser que lo que ha hecho durante mucho tiempo ha sido intentar destrozarme y acabar conmigo pública y personalmente».

La Docuserie De Rocío Carrasco Se Estrena Este Domingo En Telecinco.

ANTONIO DAVID YA LA ESPERA EN LOS TRIBUNALES

Después de hacerse públicas las declaraciones de Rocío Carrasco -avance de la docuserie– en las que asegura que se intentó suicidar y que fue víctima de malos tratos por parte de Antonio David, éste quiso dejar clara su opinión al respecto:

«Quiero que quede claro, mi exmujer me denunció por violencia de género tanto física y psicológicamente y fui absuelto. La voy a denunciar y la voy a llevar a un juzgado. No voy a pasar tres años encerrado en mi casa porque me había puesto una etiqueta y me moría de vergüenza”, comentaba el malagueño.

En mi vida la he faltado el respeto ni la he tocado ni un dedo. Me voy a querellar contra ella. Estoy preparado, mi familia no va a volver a pasar por esto. No tiene la verdad absoluta. No voy a permitir que ella vuelva a hacer creer a la sociedad que soy una persona que la ha maltratado”, añadía este pasado jueves en directo en ‘Sálvame Diario’.

Rocío Carrasco Y Antonio David Flores.

MENSAJES CON FONDO EN LA DOCUSERIE DE ROCÍO CARRASCO

“Para renacer hay que morir, como el ave fénix, quemar las alas empapadas en la inmundicia y dejar que nuevas alas crezcan, alas de oro, de luz y rocío. Las primeras palabras del documental de Telecinco en el que Rocío Carrasco cuenta ‘su verdad’ ya son bastante elocuentes.

Rociíto no ha tenido pelos en la lengua, y de momento los avances ya son bastante explosivos en cuanto a declaraciones.  «No me siento maltratada, me siento muy maltratada. He tenido miedo a vivir la vida que me estaban haciendo vivir, he tenido pánico a levantarme por la mañana porque no sabía que me iba a pasar durante el día, a eso le he tenido terror, porque sabes que algo te iba a pasar, pero no sabes el qué”.

Rociíto No Se Ha Mordido La Lengua En La Docuserie.

MENSAJE A QUIENES ACUSAN A ROCIÍTO DE ‘MALA MADRE’

También ha confesado por qué ha estado callada todo este tiempo: «Por dos motivos, por terror y por la cara de esos dos hijos que son mis hijos”. Y es que, a pesar de todo, Rocío Carrasco admite que son sus dos grandes mores y que todavía recuerda los días en los que pudo verlos por última vez.

“El 27 de julio -la última vez que vio a su hija- fue el peor día de mi vida. (…) Un 23 de junio del 2016 -vio la última ocasión a su hijo-, son dos fechas que no se me olvidan nunca, le dije que disfrutara mucho de su verano y que en septiembre ya tenía la boda de su madre, que era lo que él quería, ese día no llegó, no dejaron que llegara”.

Y es que, a pesar de todo, ella defiende su papel como madre: “Me han llamado muchas veces mala madre por la calle, me han dicho que si no me daba vergüenza, me han dicho muchas cosas. No es la ausencia de mis hijos, es el por qué de la ausencia y cómo se produce la ausencia y qué provoca esa ausencia y en qué condiciones. Esa ausencia la provoca el que, por desgracia para mí, es su padre».

Rocío Carrasco, Dolida Con La Separación De Sus Hijos.

ROCCIÍTO HABLA SOBRE ‘LA MÁS GRANDE’

En un documental sobre la vida de Rocío Carrasco, lógicamente, iban a recogerse declaraciones de esta sobre su madre, Rocío Jurado. “No he sido mentirosa nunca, mi madre era una cualidad que siempre resaltaba de mí, la generosidad y la sinceridad”.

Mi madre siempre ha estado orgullosa de mí -explicaba Carrasco en el avance de su docuserie-, pero hoy lo estaría más todavía. Ella me parió y ella sabía que yo hasta cierto momento de mi vida he sido una persona valiente y decidida, he dejado de ser así durante mucho tiempo”.

Rocío Jurado, Junto A Su Hija.

CUÁNDO SE ESTRENA LA SERIE

En otro de los trailers emitidos por Telecinco Rocío Carrasco asegura que está dispuesta “a reconocer errores”. Además, le hacen una pregunta clave: “¿Por qué has elegido ‘La fábrica de la tele’ si es la productora en la que más se ha hablado de ti?’”, a lo que ella misma responde: “Y la que ha contribuido a todo lo que se ha contado, pues precisamente por eso, porque creo que debían de ser los primeros en saber la verdad”.

Pues bien, esa ‘verdad’ podrá verse en emisión para todo el territorio nacional en Telecinco este mismo domingo 21 de marzo a las 22:00 horas. Con este ‘bombazo’ televisivo Mediaset pretende arrollar en el prime time del último día de la semana, plantando competencia, entre otros programas, a ‘Lo de Évole’, que se emite a la misma hora.

Detenidas 4 personas por estafar 3 millones de euros vendiendo material sanitario

0

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Bleugant’, han desarticulado en Valencia una red que al parecer ha estafado a una empresa más de 2.700.000 euros en la venta de material sanitario de protección. Hay cuatro personas detenidas y otra más investigada, por los presuntos delitos de estafa, falsedad documental y de pertenencia a organización criminal.

Al parecer, los ahora detenidos cobraron más de 2.700.000 euros a una empresa ubicada en el territorio nacional por la venta de 330.000 cajas de guantes de nitrilo, que iban destinados a la protección de personal sanitario de Francia en la lucha contra el coronavirus, según han explicado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Según las investigaciones, los arrestados se ganaban la confianza de los potenciales compradores enviando vídeos donde se podía observar más de 260 palets cargados con lo que simulaba ser cajas de guantes de nitrilo. Además, acompañaban a los posibles compradores en visitas realizadas en una nave industrial ubicada en la provincia de Valencia, donde se almacenaba dicha mercancía, y cuyas cajas supuestamente contenían los guantes objeto de la venta.

Los miembros de la red exhibían a sus víctimas el contenido de los palets, cuya carga si correspondía con guantes de nitrilo de una conocida marca comercial. Pero lo que desconocían los compradores era que el resto de la mercancía eran cajas llenas de arena que previamente habían introducido y precintado, y que los estafadores hacían pasar por la mercancía que los perjudicados pretendían adquirir.

Una empresa de distribución, ubicada en territorio nacional, adquirió la mercancía abonando más de 2.700.000 euros a una cuenta bancaria turca controlada, al parecer, por el grupo delictivo. Posteriormente, sin conocer que había sido estafada, la empresa procedió a revender la mercancía a una segunda mercantil con sede en Francia para distribuirla por este país y dotar de material de protección al personal sanitario.

El engaño se destapó durante el traslado de la mercancía a Francia, cuando las víctimas, tras inspeccionar la carga, descubrieron que en realidad la mercancía que habían adquirido eran cajas repletas de bolsas de arena.

Durante los registros realizados se han intervenido 330.000 cajas de cartón que simulaban ser cajas de guantes de nitrilo, así como diferente documentación y equipos y accesorios informáticos y de telecomunicaciones.

Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 7de Alzira. La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes a los Equipos de Policía Judicial de Sueca y Cullera (Valencia), que han contado con la colaboración de las autoridades policiales francesas y turcas.

Xabier (39 años): «Nosotros también queremos tener amigos que no sean Síndrome de Down»

0

Xabier Solano Garmendia es un joven de San Sebastián de 39 años, es bailarín de danza contemporánea, le gusta tocar la guitarra, escuchar música, los deportes de aventura, las películas de superhéroes, y tiene Síndrome de Down. Sus padres le «adoran» y es «feliz» pero reconoce que le gustaría también tener su grupo de amigos sin Síndrome de Down.

«Nosotros los Síndrome de Down, aparte de tener amigos iguales también queremos amigos que no sean Síndrome de Down. Hace un tiempo le dije a la amá: ‘¿Por qué no puedo tener un montón de amigos nuevos para irme por ahí con ellos? Y me dijo la amá que sí, pero como soy Síndrome de Down me cuesta tenerlos», señala Xabier en una entrevista con motivo de la celebración, este domingo 21 de marzo, del Día Mundial del Síndrome de Down.

Este es el mensaje que quiere transmitir este joven a la sociedad con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Síndrome de Down, y es el mensaje que lanza la campaña de este año de Down España ‘Que nada nos separe’, en la que participa Xabier.

En el rodaje del vídeo -de Contrapunto BBDO y Blur Films-, Xabier conoció a Tony, un joven sin síndrome de Down, bailarín como él. «Cuando nos conocimos hubo ‘feeling’. Después hemos seguido en contacto, hablamos por whatsapp», cuenta Xabier.

Precisamente, la campaña de Down España pretende este año «poner delante de los ojos una realidad, intentar comprometer a la sociedad, que vean que una pequeña diferencia de cromosoma no tiene que marcar las diferencias que marca», tal y como explica el presidente de Down España, Mateo San Segundo.

A PARTIR DE LA ADOLESCENCIA

«Hasta los 12-14 años en general no tienen problemas de seguir con los amigos en el cole, en los parques, en el barrio, pero en la adolescencia se produce una separación de intereses, y de golpe y porrazo las amistades se reducen al ámbito del Síndrome de Down», señala.

Down España calcula que hay entre 30.000 y 35.000 personas con Síndrome de Down en todo el país y las diferencias con las personas que tienen un cromosoma menos son «mínimas», según añade San Segundo.

Esto lo demuestra Xabier, que como a muchos jóvenes de su edad le gustan los videojuegos, la música o el Capitán América. También le apasiona el baile y forma parte de la compañía de danza contemporánea Uikan Dantza. «Desde que era un niño me gusta bailar, es una manera única de liberar todos los sentimientos que tienes dentro», explica.

Además, Xabier trabaja en una granja. Se trata de un empleo ocupacional y cobra en género. «Hoy le he traído a la amá dos docenas de huevos, otros días traigo espinacas, tomates, acelgas», comenta. A veces, también acuden grupos de niños de colegios y él les explica lo que hacen allí.

Xabier, tan pronto enumera los principales dioses del antiguo Egipto, como cuenta que ha cogido un cocodrilo o se ha lanzado en parapente, y tampoco le da vergüenza ponerse delante de una cámara, como ha hecho ahora o como ya hizo hace dos años cuando le escogieron para hacer del «reportero más cañero» y pasó un día entrevistando al cuerpo de Bomberos de Madrid.

«No me pongo nervioso ante las cámaras sino contento», asegura, aunque, tal y como le dicen sus padres, Rosa y Santi, que han luchado toda su vida para abrir camino, «la fama dura dos segundos». En todo caso, Xabier dice bromeando que si le piden un autógrafo, tampoco lo va a negar.

Sobre el primer año de pandemia, Xabier cuenta que está «mosqueado» por todo lo que ha ocurrido pero tiene esperanza. «Menos mal que poco a poco nos vamos a librar de todo esto», dice, al tiempo que celebra que dentro de 15 días ya le pondrán la vacuna.

El presidente de Down España pide a la sociedad más «empatía» y «sensibilidad» para no dejar «al margen» a los jóvenes y adultos con Síndrome de Down. «Establezcamos contacto con ellos, escuchémosles, preocupémonos por ellos», subraya.

AVANCES EDUCATIVOS Y MÉDICOS

Tras años de concienciación, celebra que las cosas han mejorado en cuanto a educación inclusiva («casi el 80% están en centros ordinarios»); en el empleo, pues ahora trabajan en ayuntamientos, consejerías, empresas privadas, etcétera; o en aspectos médicos, habiendo mejorando su calidad de vida.

En declaraciones recogidas por la Fundación Garrigou, el responsable de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, el doctor Julián Lirio, afirma que uno de los aspectos en los que se ha mejorado es el «cómo y cuándo dar la noticia a los padres».

«Estamos más formados y ha habido avances en el diagnóstico. Esto -señala- tiene sus pros y contras, pues los diagnósticos suelen ser más tempranos en la etapa embrionaria pero a la vez nacen menos niños con trisomía del cromosoma 21».

Desde el punto de vista médico, el doctor destaca que el principal avance es el desarrollo de unidades específicas para personas con síndrome de Down en diferentes hospitales. «La Unidad del Hospital Niño Jesús de Madrid fue la primera, pero poco a poco se está logrando que más allá de la etapa infantil, cuando estos niños llegan a la edad adulta no se vean abandonados», explica.

Es el caso del seguimiento que se desarrolla a partir de los 18 años en la Unidad específica de Medicina Interna del Hospital Universitario de La Princesa.

El doctor Lirio afirma que en la última década las investigaciones se están desarrollando en diversos ámbitos. Uno de ellos tiene el objetivo de mejorar algunas áreas de las capacidades cognitivas de las personas con síndrome de Down. «Se han hecho pruebas en adultos con un extracto de té verde y ahora se está trabajando en niños entre 6 y 12 años y este año tendremos los resultados», explica.

Otra de las áreas en investigación es la que abarca el ámbito de la genética, con la finalidad de intentar paliar algunos de los efectos negativos de la existencia de un cromosoma de más en el par 21. «En este campo podrían tener lugar avances relevantes, pero todavía estamos en fase de experimentación y es probable que no veamos los primeros resultados hasta dentro de 10 ó 20 años«, apunta.

Marín: «Cs vino a la política para poner fin a una etapa lamentable de mala gestión y fraude»

0

El coordinador autonómico de Ciudadanos en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha señalado este sábado que es necesario profundizar en la regeneración democrática y, en «esa línea de reformas que inició la formación naranja cuando los andaluces decidieron apostar por el cambio», ha añadido que «para esto vino Ciudadanos a la política, para poner fin a una etapa lamentable de mala gestión, fraude y despilfarro, no para ocupar una silla o calentar un banquillo».

Marín ha indicado que el PSOE de Andalucía «no estaba dispuesto a luchar contra la corrupción porque tenía las de perder» y fue Ciudadanos quien «trajo la regeneración a esta tierra», según recoge el partido en una nota de prensa.

Así, cuando en 2015 «mandamos a casa a Chaves y a Griñán, nos llamaron chantajistas, igual que nos tildaron de irresponsables y de querer crear inestabilidad cuando denunciamos los obstáculos que Susana Díaz ponía a la regeneración democrática», ha dicho, cuando la realidad en su opinión es que los socialistas «no quisieron poner en marcha la Oficina contra el Fraude y la Corrupción porque sabían que se descubriría su gran mentira, esa gran mentira de 37 años de ERE, Faffe o Isofotón que a día de hoy sigue destapándose».

«No hay día en el que no desayunemos con un nuevo escándalo de estos señores. Esto se acabó», ha asegurado Juan Marín, quien ha afirmado que Andalucía «es hoy una tierra de oportunidades, donde se bajan impuestos y se sigue creando empleo pese a la covid, donde seguimos aumentando el Presupuesto y seguimos dotando de mayores recursos a la educación, a la sanidad y a las políticas sociales».

El líder andaluz de Ciudadanos ha manifestado que las prioridades con las que la formación llegó al gobierno de la Junta de Andalucía hace ahora poco más de dos años «siguen inalterables» y pasan por la estabilidad, la regeneración, el impulso económico, la creación de empleo y el blindaje de la educación, la sanidad y las políticas sociales.

Juan Marín ha recordado que esta semana se ha reafirmado ese compromiso que la formación naranja adquirió con los andaluces con la firma de un nuevo Acuerdo de Estabilidad en el seno del gobierno regional. «Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de agotar la legislatura y además hemos acordado no favorecer ningún trasvase de representantes electos o cargos públicos», ha asegurado el coordinador andaluz.

«Nosotros cumplimos nuestra palabra y hay que seguir aportando certidumbre al horizonte político» porque solo así, ha añadido, «podremos impulsar la reactivación económica que nuestra tierra tanto necesita tras la crisis del coronavirus, y que es justamente a lo que estamos dirigiendo todos nuestros esfuerzos».

El coordinador de Cs en Andalucía ha concluido que la formación naranja «trajo consigo regeneración y cambio el 2D, y estoy seguro de que los andaluces quieren que así siga siendo porque Ciudadanos ha conseguido que Andalucía sea una isla de estabilidad en medio de un mar de incertidumbres».

El deterioro de la situación en el norte de Mozambique preocupa cada vez más en España y la UE

0

La situación en el norte de Mozambique, donde desde finales de 2017 operan milicianos yihadistas, sigue deteriorándose y el riesgo de que la violencia se propague a otras regiones más allá de Cabo Delgado y a la vecina Tanzania va en aumento, lo cual genera una creciente preocupación tanto en la UE como en España.

La respuesta principalmente de seguridad del Gobierno mozambiqueño no ha dado el resultado deseado y la crisis humanitaria sigue agravándose, con más de 670.000 desplazados internos, casi un millón de personas que pasan hambre y 1,3 millones necesitadas de ayuda humanitaria.

Aunque el primer ataque se produjo en octubre de 2017, la situación se agravó a raíz de que desde junio de 2019 Estado Islámico en África Central (ISCA), la filial del grupo terrorista en la región, comenzara a reivindicar los ataques. Desde marzo pasado, cuando se produjo la primera toma de la ciudad de Mocimboa de Praia, la violencia se ha recrudecido.

«La UE está muy preocupada por la crisis en Cabo Delgado», reconocen fuentes europeas. También el Gobierno español sigue con atención la situación. Fuentes diplomáticas reconocen que «el riesgo de extensión es cada vez más real» y admiten que «preocupa principalmente la crisis humanitaria».

También al otro lado del Atlántico preocupa este conflicto. Prueba de ello es que el pasado 10 de marzo Estados Unidos designó a la filial de Estado Islámico en el norte de Mozambique como organización terrorista extranjera y que esta semana ha arrancado un programa de entrenamiento de dos meses para dar adiestramiento a marines mozambiqueños «para apoyar los esfuerzos para evitar la propagación del terrorismo y el extremismo violento».

GOBIERNO RETICENTE A PEDIR AYUDA

Sin embargo, hasta ahora, el Gobierno de Filipe Nyusi se ha mostrado reacio a pedir ayuda exterior para enfrentar la amenaza, que achaca principalmente al terrorismo internacional, pese a que los países de la región, con Sudáfrica a la cabeza, se han mostrado dispuestos a apoyar militarmente sus esfuerzos. Hasta ahora, resaltan las fuentes diplomáticas españolas, la respuesta del Gobierno mozambiqueño «ha sido principalmente militar», lo cual no ha reducido la amenaza.

«El panorama es sombrío», reconocía recientemente Salvador Forquilha, investigador del Instituto de Estudios Sociais y Economicos (IESE) mozambiqueño en un webinar organizado por Casa África, subrayando que «la violencia se ha instalado y si no se adoptan medidas concretas para contenerla terminará siendo endémica como ocurre en el este de República Democrática del Congo».

En Cabo Delgado se ha producido una tormenta perfecta en la que han confluido distintos factores. Esta región es una de las más pobres del país pese a albergar importantes yacimientos de gas -Total tiene aquí la mayor inversión privada de todo el continente- y el 70 por ciento de la población son jóvenes sin muchas expectativas de futuro y que ven en la insurgencia un medio de vida.

Además, en los últimos años ha ido calando entre los más jóvenes una forma de islam importada mucho más radical que la tradicional sufí que imperaba en esta zona. A ello también ha contribuido que Cabo Delgado sirva de importante nodo para todo tipo de tráficos ilícitos tanto de drogas, como de madera o contrabando.

PROPAGACIÓN A OTRAS REGIONES Y TANZANIA

Ahora, como reconocen las fuentes diplomáticas, el riesgo de que la amenaza se siga extendiendo es «real», en particular a las vecinas regiones de Niassa y Nampula, donde las condiciones son las mismas o incluso peores, y donde los terroristas ya parecen haber comenzado a reclutar jóvenes.

En este sentido, en un reciente informe publicado por el IESE, Forquilha y Joao Pereira explican que los yihadistas prometen empleo en el sector pesquero o el minero en Cabo Delgado con mejores salarios y mejores condiciones de vida y se dirigen sobre todo a aquellos que están en situación de mayor vulnerabilidad «sin empleo ni perspectivas».

Pero el riesgo de propagación no se limita a Mozambique, sino que se extiende en particular a la vecina Tanzania, donde las condiciones al otro lado de la frontera son muy similares y donde ya hubo un ataque el pasado mes de octubre que dejó al menos una veintena de muertos.

Otro componente en este panorama que contribuye a agravar la situación son los abusos que tanto los yihadistas como las fuerzas de seguridad mozambiqueñas, respaldadas por mercenarios de la firma sudafricana Dyck Advisory Group, han venido cometiendo. Los terroristas han perpetrado decapitaciones y violado a mujeres, mientras que a las fuerzas de seguridad se les acusa de ejecuciones extrajudiciales entre otros.

«Los habitantes de Cabo Delgado están atrapados entre las fuerzas de seguridad mozambiqueñas, la milicia privada que lucha junto al Gobierno» y los yihadistas, denunciaba recientemente el director para África Oriental de Amnistía Internacional, Deprose Muchena, subrayando que «los tres han cometido crímenes de guerra».

No es de extrañar, por tanto, que la población viva traumatizada. Quienes huyen, en general lo hacen con lo puesto y en su camino «se encuentran con gente muerta, que ha sido asesinada, descuartizada, a familiares o vecinos de sus pueblos a quienes han cortado la cabeza», explica la coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF), Patricia Postigo.

A esto hay que añadir el contexto de la pandemia de coronavirus, que ha tenido en Cabo Delgado uno de los principales focos en Mozambique, y un brote de cólera en la provincia donde, según la ONU, la inseguridad ha dañado o destruido el 36 por ciento de las instalaciones sanitarias y en los distritos más golpeados por la violencia no había ninguna clínica operativa a finales de 2020.

LA RESPUESTA MILITAR NO BASTA

Por ello, los expertos coinciden en que la respuesta a esta crisis no puede ser solo militar. «En el mejor de los casos conseguiremos eliminar a algunos líderes y combatientes pero inmediatamente serán sucedidos por otros, como hemos visto tantas veces en otros lugares», advertía en el citado webinar el codirector del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Jesús Núñez, reclamando una respuesta económica y social que aborde las causas subyacentes.

En esta respuesta, será necesario el apoyo de la comunidad internacional pero los expertos coinciden en su advertencia de que una intervención militar extranjera en el país podría no ser la mejor solución y ponen como referente al Sahel, donde la violencia yihadista no solo no ha remitido sino que se ha recrudecido en los próximos años pese a los esfuerzos internacionales. «No hay que cometer los mismos errores que hemos cometido en el Sahel», recalca el codirector del IECAH.

«La UE está analizando todas las posibilidades para incrementar su apoyo», aseguran las fuentes consultadas. En todo caso, antes de tomar una decisión, aclaran las fuentes europeas, hará falta hablar con las autoridades mozambiqueñas y de la región para poder determinar «el alcance» y el «enfoque» de ese apoyo reforzado que debería abordar tanto aspectos humanitarios, como de desarrollo y de apoyo a la seguridad.

Por lo que se refiere a la posibilidad de desplegar una misión militar de la UE, las fuentes sostienen que es algo que requiere aún un análisis en profundidad y que es «demasiado pronto» para decantarse por una opción.

También el Gobierno español considera que aún es prematuro hablar de una eventual participación. Por una parte, subrayan las fuentes, «el Gobierno de Mozambique no ha hecho una petición en términos concretos» y por otra la UE aún no ha llevado a cabo «una misión exploratoria que identifique las necesidades». Una vez esto ocurra «España tendrá que valorar su participación junto al resto de miembros», aclaran.

Gabilondo se reivindica como «soso, serio y formal»: «No soy un político de marketing»

0

El candidato socialista a las elecciones a la Comunidad del 4 de mayo, Ángel Gabilondo, se ha presentado en un vídeo de campaña como «soso, serio y formal» porque lo que sobra es «espectáculo» y «ruido». «No soy un político de marketing», asegura en una grabación de algo menos de dos minutos y que sirve para presentar el lema de su campaña, ‘Gobernar en serio’.

Gabilondo cree en el «Madrid del 15M», «el de los aplausos en los balcones a los sanitarios», «el progresista y el rebelde», «el que dice ‘no’ a la ultraderecha».

Arranca el vídeo con una imagen de Gabilondo, sobreescrita en ella las palabras «soso», «serio» y «formal». «Algunos dicen que soy un soso. Si es por sosegado puede que tengan razón. Será porque no creo en la bronca, porque cuando hay gritos pido la palabra, porque cuando se trata de la pandemia, la vacunación y la recuperación económica no resumo mi programa en un tuit. Tengo mucho más que decir», ha asegurado.

«Dicen que soy serio. Será porque pienso en quien sólo ha crecido con crisis y más crisis. Será porque no pocos de mis antiguos alumnos siguen sin casa, sin trabajo, con miedo, con sus abuelos trabajando o sus padres en el paro o sobreviviendo, cuando en Madrid no falta dinero y lo que sobra es este espectáculo», ha subrayado.

UN PROFESOR A QUIEN EL DESCARO Y EL INSULTO NO LE REPRESENTAN

«Dicen que soy demasiado formal. Será porque el descaro y el insulto no me representan. Será porque no creo ni en el odio ni en la tensión. Será porque definitivamente no soy un político de marketing», ha aseverado el socialista.

Gabilondo se presenta «lisa y llanamente» como «un profesor» que cree en «el Madrid libre, el de los estudiantes, el de la Puerta del Sol que dice ‘no a la ultraderecha’, el Madrid del salto a la democracia, el Madrid del 15M, el Madrid de los balcones aplaudiendo a los sanitarios, el Madrid progresista, rebelde, inconformista, cultural y dinámico».

«Tengo algo que decir en esta campaña ante tanto ruido y soy yo, Ángel Gabilondo, el que lo dice. ¿De verdad nos representan? ¿No va siendo hora de ponerse a gobernar en serio?», se pregunta el candidato del PSOE.

Más de la mitad de los españoles se siente feliz en casa a pesar de las restricciones

0

Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra este sábado 20 de marzo, y para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) -entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda- ha querido conocer qué aspectos de su vivienda y su vida en el hogar contribuyen a la felicidad de los españoles justo cuando se cumple un año del confinamiento por el Covid-19. Para conocer cómo han cambiado los sentimientos respecto a su hogar y los hábitos de los españoles en sus casas, UCI ha realizado un estudio de percepción en base a una muestra de medio millar de personas repartidas por toda la geografía nacional.

Entre las principales conclusiones de este análisis destaca que, pese a la situación de confinamiento y restricciones de movilidad obligatorias, más de la mitad de los encuestados (54%) se siente feliz en casa y ha descubierto que puede hacer más actividades de las que hubiera imaginado. Entre las preferidas en el último año: repostería, deporte, lectura y bricolaje. A las que se suman hacer limpieza en el hogar, tareas de jardinería, ver series o películas, hacer manualidades o cursos online. Y para estar cerca de los seres queridos, recurrir a las videollamadas.

A pesar de ello, 1 de cada 3 encuestados quiere volver a su rutina de vida anterior a la pandemia en todos los sentidos y dejar de pasar tanto tiempo en su vivienda. Y un 14%, aunque no termina de adaptarse a la nueva situación, piensa que será algo temporal.

¿Qué características del hogar hacen felices a los españoles?

Tras un año en el que se ha pasado más tiempo que nunca en casa, los españoles han pensado más de lo habitual qué les gusta y que no de su hogar. La mayoría parece bastante contenta con el lugar de residencia, pues 7 de cada 10 aseguran vivir en la ciudad o pueblo que siempre han querido. Sin embargo, un 17% afirma que realmente no le gusta la ubicación geográfica de su casa, pero no puede cambiarse por circunstancias vitales o laborales. Y menos de un 10% está pensando en mudarse a otro lugar de residencia.

En lo que casi todos coinciden es en tener una casa en propiedad: 9 de cada 10 encuestados dicen sentirse felices por ser propietarios actualmente o en un futuro. Respecto a su vivienda actual, las características más añoradas son: contar con terraza o jardín (32%), disponer de una vivienda energéticamente eficiente para un mayor bienestar y ahorro (20%), tener la oportunidad de reformarla para mejorar el confort (20%), una casa más grande (17%) o una nueva decoración o mobiliario (10%).

La encuesta realizada por UCI pone de manifiesto el creciente interés de los españoles por una vivienda sostenible y energéticamente eficiente: 7 de cada 10 creen que disfrutar del hogar y ser más feliz en él puede estar relacionado con estos factores medioambientales en su vivienda, además de por el ahorro que suponen. De hecho, un 69% de españoles asegura llevar a cabo pequeñas prácticas en su día a día para el ahorro en el hogar y un 15% afirma que le gustaría poner en práctica diferentes trucos para conseguirlo, pero nunca logra tomárselo muy en serio.

Vuelve a subir el riesgo de rebrote y la velocidad de reproducción del Covid en Cataluña

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 582.446 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -539.330 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.470 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.113, que son 25 más que los registrados el viernes: 13.335 en hospital o centro sociosanitario, 4.552 en residencia, 1.145 en domicilio y 2.081 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.354, que son 73 menos que en el último recuento.

Un total de 407 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, uno más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 1,04 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 5,04%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 191,44 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el viernes alcanzaba un nivel de 192, y 24 horas después aumenta hasta los 196 puntos.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.416 personas que han dado positivo, de las que 8.743 han muerto y 23 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 663.563 personas desde que empezó la campaña de vacunación -343.431 personas ya han recibido la segunda dosis-: se han administrado 3.927 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 487.457 son de la provincia de Barcelona, 59.379 de Girona, 45.185 de Lleida y 70.543 de Tarragona; y 58.280 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

La eliminación de la incapacidad judicial a personas con discapacidad, a un paso de ser realidad

0

Esta semana el Congreso de los Diputados ha dado luz verde al proyecto de ley por la que se reforma la legislación civil y procesal de modo que se sustituye la incapacidad judicial de las personas con discapacidad por un sistema de apoyos individualizados para que tomen sus propias decisiones de forma libre e informada.

Se trata de un texto que se centra en los términos «apoyo» y «respeto a la voluntad, según explicó en su día el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, departamento que se ocupó de redactar la norma.

Sin embargo, señala también la ley, «no se trata de un mero cambio de terminología» para convertir la ley en un texto «más preciso y respetuoso», sino que busca modificar «el enfoque de la realidad» para que este sea «más acertado» y «advierta» sobre situaciones que, hasta ahora, habían pasado «desapercibidas», como que «las personas con discapacidad son titulares del derecho a la toma de sus propias decisiones».

Este derecho, apunta la norma, «ha de ser respetado» ya que se trata de «una cuestión de derechos humanos».

Es por ello que el articulado de este proyecto de ley sustituye la incapacidad jurídica de las personas con discapacidad por una «ayuda técnica» en materia de «comunicación» para adaptar la declaración de voluntad de estas personas a su situación y características individuales.

REFORMA DE VARIAS LEYES

De esta forma, la representación o sustitución en la toma de decisiones de una personas con discapacidad se mantiene «únicamente cuando el apoyo no pueda darse de otro modo».

La modificación aprobada en el Congreso elimina del ámbito de la discapacidad la tutela, la patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada, figuras que, según detalla el texto, no responden al sistema de promoción de la autonomía de las personas adultas con discapacidad.

También aborda la institución de la curatela, lo que obliga a modificar las leyes Hipotecaria y del Registro Civil; y se reforma la ley de Enjuiciamiento Civil en relación al ejercicio de las acciones de determinación o impugnación de la filiación, en los procedimientos de separación y divorcio y en el procedimiento para la división de la herencia. Por último, la ley del Notariado se acomoda terminológicamente a estos cambios.

Durante el debate en la Cámara baja, la mayoría de grupos parlamentarios han destacado el trabajo y el consenso logrado durante los trabajos de ponencia, durante los cuales se debaten las enmiendas presentadas por los partidos. De hecho, en la sesión en la que se votó el texto final se han llegado a aprobar una decena de enmiendas transaccionales, de mejoras técnicas, acordadas por la mayoría de grupos.

VOX ROMPE EL CONSENSO

Vox ha sido la única voz que ha roto este consenso, al abstenerse en la votación y con las declaraciones de su portavoz en la Comisión de Justicia, José Maria Sánchez, en las que criticó la interpretación «simplista» que la ley hace de las recomendaciones de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.

La formación de Abascal cree que la dignidad de la persona con discapacidad «no sufre porque vea limitada su capacidad jurídica» y señala que la norma «no regula debidamente una realidad como es la discapacidad».

A pesar de esta postura, el diálogo mantenido entre el resto de fuerzas mantiene la esperanza entre las organizaciones que representan a este colectivo para que la tramitación en el Senado se produzca en los mismos términos que hasta ahora. Si el texto no sufre nuevas modificaciones en la Cámara alta, la norma se aprobará directamente en su Pleno, sin regresar al Congreso.

UN «HITO»

Tal y como ha señalado el presidenta del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, el avance y futura aprobación de esta eliminación de la incapacidad judicial cambiará «la vida» de muchas de estas personas y lo ha calificado de «hito legislativo».

«Gran paso» es la expresión que, por su parte, eligen Plena Inclusión y la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), que comparan esta nueva reforma con la que se aprobó a finales de 2018, sobre la Ley Electoral, y que permitió que 100.000 personas de este colectivo pudieran ejercer su derecho al voto.

La labor de estas organizaciones ha impulsado importantes cambios legislativos en los últimos años. No sólo los antes mencionados, sino también la prohibición de la esterilización forzosa de las personas con discapacidad, a la que se dio luz verde en el Congreso en octubre del año pasado.

El colectivo también está inmerso en la tramitación de la Ley de la Eutanasia, que esta semana también ha sido aprobada en la Cámara baja, a la que han hecho aportaciones con el objetivo de que el texto, en su lenguaje, sea «plenamente respetuoso» con las personas con discapacidad.

Alcalde de Cáceres, a los que no cumplen: «A ver si hay suerte y no le jodéis la vida a mucha gente»

0

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha lanzado un duro mensaje a quienes no están cumpliendo con las medidas de seguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

En un hilo en su cuenta personal en Twitter, les ha reprochado su actitud deseando que su comportamiento no derive en una desgracia para otros vecinos: «Y a los que no cumplís, nada, a pasarlo bien. A ver si hay suerte y no le jodéis la vida a mucha gente este fin de semana», ha señalado.

Así de claro ha hablado tras exponer el número de denuncias de la tarde del viernes, que se resumen en dos por bebidas alcohólicas en la vía pública; otras dos por venta de alcohol a menores; dos más por consumo de sustancia estupefaciente y 17 por uso inadecuado de la mascarilla.

Con estos datos, «se nos está quedando un puente estupendo para hacernos los sorprendidos con los datos de Covid», ha indicado el regidor cacereño.

Cabe recordar que, según los datos de incidencia acumulada actualizados por la Sanidad extremeña este pasado viernes, Cáceres se sitúa con 111,31 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y 72,82 a los siete días.

En el mismo hilo, Salaya agradece la labor de quienes están «dando el callo» para intentar frenar «tanta irresponsabilidad», en alusión a los agentes de las fuerzas de seguridad, así como a los trabajadores, que, en referencia expresa a los camareros y camareras, que «acaban haciendo de policías y además aguantando impertinencias».

Covid: todo lo que se sabe de la variante de Uganda, ¿es más mortal? ¿Más contagiosa?

0

Este viernes 19 de marzo, Día del Padre, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía confirmó la detección de tres nuevos casos de una variante del Covid-19 que hasta ahora no había contagiado a nadie en España: la de Uganda, también denominada A.23.1.

Se trata de una variante con una mutación bastante similar a la británica que, hasta el momento, ha dejado tres casos confirmados en varones de 35, 51 y 90 años en la provincia de Sevilla. Los dos pacientes jóvenes evolucionan bien de la afección y se encuentran aislados en sus casas, pero el de mayor edad ha fallecido. ¿Es, por tanto, más mortal esta nueva variante? ¿Debemos preocuparnos algo más? 

UNA VARIANTE TODAVÍA POR CONOCER

La A.23.1 es una de las siete variantes que han sido hasta ahora consideradas de interés por el Ministerio de Sanidad, aunque -hasta el momento- no parece ser tan peligrosa como las que más preocupan ahora a los diferentes gabinetes sanitarios: la sudafricana, la británica y la brasileña.

A diferencia de estas tres, que descienden todas del linaje B del coronavirus, esta nueva variante ugandesa procede del A, otra rama filogenética con, a priori, una menor virulencia. A pesar de ello, y dada su reciente aparición, todavía se están estudiando los posibles efectos en la población.

Covid Signos De Alarma En Tu Piel Que Te Avisan De Que Puedes Ser Positivo 3

CÓMO SURGIÓ LA VARIANTE DE UGANDA DEL COVID

La primera vez que se detectó esta variante A.23.1 del Sars-Cov2 fue paralelamente en un par de cárceles ugandesas, las de Amuru y Kitgum, hace poco más de medio año. Su mayor capacidad de propagación hizo que rápidamente pasara a ser la variante de mayor afectación en el país.

Si entre junio y octubre las variantes del linaje A solo comprendían el 25% de los casos detectados, en diciembre ya afectaban al 98% de las muestras secuenciadas en Kampala, capital del país. 

Una Nueva Variante Del Covid Ha Llegado A España: La De Uganda.

LA VARIANTE DE UGANDA DEL COVID «NO ES MÁS LETAL»

La variante ugandesa del Covid-19 no es más letal que otras del coronavirus. Así lo ha indicado en un comunicado el departamento que dirige Jesús Aguirre, que ha precisado que el fallecimiento de este varón de 90 años no está relacionado con una mayor virulencia y que las medidas de prevención habituales como las de rastreo, aislamiento y cuarentena de casos y contactos siguen siendo eficaces.

Este pasado jueves el consejero de Sanidad de la Junta ya había avisado en Jaén de que existía en la región una variante “novedosa’ del coronavirus. Solo adelantó que se caracterizaba por “una mayor virulencia”, aunque ahora sabemos también que se denomina A.23.1 y que, de primeras, Se había detectado en Uganda y en el Reino Unido, aunque ya se han hallado muestras en otros países.

Jesús Aguirre, Consejero De Sanidad De La Junta De Andalucía.

CÓMO ACTÚA LA VARIANTE DE UGANDA

Esta nueva variante presenta, como principal particularidad, ciertos cambios genéticos en la proteína de punta, la parte del virus que infecta las células humanas. La mutación detectada, la P681R, ha mostrado hasta el momento un comportamiento similar al de la variante británica, que también muta de una manera similar en su proteína de punta -la P681H-.

Como ya se advirtió cuando se alertó de la existencia de la variante del Reino Unido, estas cepas son entre un 30% y un 50% más contagiosas que las originales del Covid-19, aunque no necesariamente más virulenta. Es, por esta razón, que se han extendido muy rápidamente por todo el mundo.

Este viernes 19 de marzo, por ejemplo, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, aseguraba que la variante británica del coronavirus ya comprendía “casi el 100% de los nuevos contagios” en la región. No es más peligrosa pero, al ser “mucho más contagiosa” cuesta bastante hacer descender el número de casos.

La De Uganda Es Una Variante Del Covid Con Gran Capacidad De Propagación.

DÓNDE SE HA DETECTADO ESTA VARIANTE DEL COVID

Dada su gran capacidad de propagación ya se han encontrado muestras de esta variante del coronavirus en 24 países -entre ellos España-, aunque la mayoría de ellos se encuentran en el Reino Unido, donde se han contabilizado el 44% de los casos en el mundo hasta la fecha.

El resto se reparten, según la base de datos de PANGO, de la siguiente manera (entre los países con mayor incidencia): Uganda (13%), Ruanda (11%), Canadá (11%) y EE UU (5%). Aunque la mayor parte de los contagiados se cuentan en el país británico, preocupa mucho más el porcentaje de infectados presentes en los países africanos, ya que poseen un sistema de salud y de control de la enfermedad mucho menos fiable que el del Reino Unido.

Hasta 24 Países Han Detectado Ya Esta Variante Del Covid.

MIENTRAS TANTO SIGUE LA POLÉMICA CON ASTRAZENECA Y SU VACUNA PARA EL COVID

Paralelamente a la llegada de una nueva variante del coronavirus a Europa -la de Uganda-, continúa la polémica acerca de los posibles efectos adversos de la vacuna de Astrazeneca. Si ayer mismo la Junta de Andalucía confirmaba que la autopsia de la mujer de 43 fallecida en Marbella reveló que su muerte no estaba relacionada con la administración de una dosis de esta vacuna, la OMS también hizo un comunicado apoyando a Astrazeneca y Oxford.

El Comité sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS ha sostenido que el fármaco «sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo y, tras analizar «cuidadosamente» la información disponible sobre eventos de coagulación de la sangre y baja de las plaquetas después de la vacunación, han concluido que el número de trombos «está en línea» con la cifra esperada de diagnósticos de estas afecciones.

«Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes», ha apuntado el comité, que ha subrayado que «también ocurren como resultado de la COVID-19».

La Oms Sigue Defendiendo El Uso De La Vacuna De Astrazeneca.

Aplazado el lanzamiento del primer nanosatélite catalán «por razones técnicas»

0

El lanzamiento al espacio del primer nanosatélite de la Generalitat, ‘Enxaneta’, previsto inicialmente para este sábado a las 07:07:12 horas desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), ha sido aplazado hasta el domingo a la misma hora por «razones técnicas».

Lo ha anunciado la Conselleria de Políticas Digitales de la Generalitat este sábado a las 6.55 horas -minutos antes de la hora prevista para su despegue- en un tuit.

El director de Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (Ieec), Ignasi Ribas, ha explicado en declaraciones a Catalunya Ràdio que el aplazamiento se debe a que «algún sistema no ha pasado el control por motivos técnicos» durante el proceso de comprobación final, un atraso que afirma que sucede habitualmente.

Así, ha asegurado que confía en que el ‘Exaneta’ pueda despegar el domingo a la misma hora «si las condiciones meteorológicas lo permiten y técnicamente todo funciona».

En declaraciones al mismo medio, el secretario de Políticas Digitales de la Generalitat, David Ferrer, ha insistido que el aplazamiento es por precaución y no debido a problemas técnicos graves, y ya defendido que la nave Soyuz 2 -que transporta el ‘Enxaneta’- es «una de las más fiables que hay».

Rufián avisa: «Si no se soluciona la situación de los presos próximamente, ERC tomará decisiones»

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha lanzado este sábado un mensaje de aviso al Gobierno de coalición en relación con los presos independentistas, advirtiéndole de que «ERC tomará decisiones en consecuencia» si no soluciona en los próximos meses la situación de los encarcelados por el proceso separatista.

En una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, Rufián ha recordado al PSOE y a Unidas Podemos que ERC es «imprescindible» para la gobernabilidad y para sacar adelante «según qué leyes» como los Presupuestos Generales del Estado (PGE) u otras normas que garanticen la legislatura.

En este contexto, considera que los indultos a los presos del procès no son incompatibles con la ley de amnistía que ha presentado su grupo con otros partidos independentistas, y que el PSOE ha avanzado su negativa a esta iniciativa.

Eso sí, ha explicado que la propuesta de la amnistía «no quiere eliminar nada», sino lo que pretenden es que «haya alguien al otro lado de la mesa» en relación al Ejecutivo de coalición: «Y de momento no lo hay».

Es una propuesta que quiere remover el tablero (…) Los problemas no pueden posponerse, tenemos una situación pandémica y de crisis económica brutal, pero sigue habiendo gente en la cárcel de forma injusta y salvaje, también en el exilio, y creemos que la mejor manera es presentar la ley de amnistía para limpiar el tablero, poder hacer política y lo único que espera esa propuesta son contrapropuestas políticas, no esperamos ni insultos ni silencios cómplices, sino empeza a hablar de política«, ha aseverado el portavoz de ERC.

«EL MEJOR TUIT ES EL BOE»

Sobre la relación con Unidas Podemos, Rufián ha deseado suerte al todavía vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en las elecciones madrileñas frente a las posiciones «filofascistas» de Isabel Díaz Ayuso y le ha agradecido sus declaraciones acerca de los presos independentistas y sus mensajes en Twitter apoyandoles en esta causa.

Eso sí, ha recriminado a los integrantes de Unidas Podemos del Gobierno que «el mejor tuit es el BOE» en relación a la situación de los presos independentistas, y también ha reprobado que la formación ‘morada’ no se plantara ante las exigencias de ERC en algunas votaciones de la prórroga del estado de alarma que acabaron saliento con el apoyo de Ciudadanos.

Sobre un posible adelanto electoral en los comicios generales, Rufián ha afirmado que «puede pasar de todo» porque, según sus palabras, «en La Moncloa más que políticos son guionistas de Netflix». No obstante, reconoce que tras la aprobación de los Presupuestos y con las ayudas europeas, este Gobierno podría tener cierto recorrido.

REGULAR EL ALQUILER

De otro modo, Rufián también ha comentado la propuesta de la parte socialista del Gobierno en relación con la ley de vivienda y ha asegurado que «no sólo es humillante, sino que es hostil»: «Y si sigue esta propuesta están incumpliendo acuerdos».

Además, censura que en esa propuesta no se reconozca el marco legislativo catalán, después de que el Parlamento catalán aprobara una ley en este sentido. «Pues hoy por hoy, o lo aprueban con el PP y con Vox o no se aprueba», ha sentenciado.

La orquesta Filarmonía de Madrid homenajea a las víctimas del Covid con el ‘Réquiem’ de Mozart

0

La orquesta y el coro Filarmonía de Madrid rinde homenaje este sábado a las víctimas de la pandemia con el ‘Réquiem’ de Mozart en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

El programa constará de una única parte interpretada por la orquesta, el coro y los solistas de Filarmonía de Madrid: Angélica de la Riva (soprano), Laura Ortiz (mezzo), Francisco Díaz-Carrillo (tenor) y Pedro Llarena (bajo), que ofrecerán una de las obras más emblemáticas del compositor austríaco.

En la Temporada de Filarmonía de Madrid, con la llegada de la Semana Santa, el Maestro Pascual Osa dedica siempre uno de sus conciertos a una misa para difuntos.

Ricky Merino en ‘Es lo que hay’, su nuevo single

0

El cantante mallorquín Ricky Merino presenta ‘Es lo que hay’ con el siguiente videoclip. El tema estará incluido en su esperado primer trabajo discográfico, 4 años después de su participación en Operación Triunfo 2017.

‘Es lo que hay‘ es una canción de corte electropop compuesta por Nacho Canut (Fangoria) y producida por Juan Sueiro. El vídeo musical ha sido dirigido por Salva Musté, contando con las apariciones de Ana Guerra y Roi Méndez, ex-compañeros de O.T., encarnando a la iconografía de La Piedad y al demonio de mala conciencia, respectivamente.

Ricky Merino Es Lo Que Hay

Esto es lo que ha comentado Ricky : “Quise contar con Ana y Roi porque son dos de mis mayores apoyos y me han ayudado a romper con mis barreras”, añadiendo: «‘Es lo que hay’ pretende ser un grito de guerra para mandar aquello que no nos deja ser libres a la mierda, pero siempre de buen rollo». Este nuevo sencillo en castellano formará parte de su esperado álbum debut previsto para este otoño.

Ricky Merino fue uno de los concursantes de Operación Triunfo 2017 y tras salir de la academia, fichó por Universal Music. Lanzó su primer single ‘Miénteme’ (en cuyo videoclip aparecen compañeros triunfitos como Nerea Rodríguez o Raoul Vázquez), al que siguieron ‘A mi manera’, ‘Perfecto’ y ‘Bestia’ con Danny Romero. Temas presentados en conciertos por diferentes salas del país y en la gira 3Tour con Raoul Vázquez y Nerea Rodríguez a principios de 2020, antes de la pandemia de Covid-19. Más recientemente, lanzó un dueto con la eurovisiva Conchita Wurst en una versión del clásico ‘Smalltown boy’ de Bronski Beat.

Ricky Merino Es Lo Que Hay

También en el ámbito relacionado con TV ha destacado como presentador del concurso musical “¡A cantar!” de Netflix España, colaborador de “Zapeando” y «El Chat de OT» , intervenido en “Tu cara me suena” y formó parte del equipo de Play Z de RTVE con cobertura del Festival de Eurovisión Lisboa.

Ricky Merino Es Lo Que Hay

La recién estrenada primavera tendrá una duración de 92 días y 18 horas

0

La primavera de 2021 comienza este sábado 20 de marzo a las 10.37 horas (hora oficial peninsular) y tendrá una duración de 92 días y 18 horas, finalizando el 21 de junio con el comienzo del verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Durante esta estación, se producirán dos eclipses. El primero de ellos será el 26 de mayo. Se trata de un eclipse total de Luna que será visible en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América, por tanto, no será visible en España.

Y el día 10 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol que será visible como parcial en Norteamérica, Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en el noreste de Canadá, Groenlandia (Dinamarca) y el noreste de Rusia. Este eclipse será visible desde España como parcial.

Asimismo, habrá tres lunas llenas. La primera luna llena de la primavera se dará el 28 de marzo, dándose las siguientes 29 ó 30 días después. Las siguientes lunas llenas serán el 27 de abril y el 26 de mayo.

Y también se podrán ver los planetas: al amanecer serán visibles durante toda la primavera Júpiter y Saturno, mientras que al anochecer se verá Marte durante toda la estación, Mercurio en el mes de mayo y, a partir de finales de abril, Venus.

LLUVIAS DE METEOROS

La primavera dejará también dos lluvias de meteoros. Las dos más importantes serán las Líridas y las Eta acuáridas. La de las Líridas es visible desde el hemisferio norte (también desde el sur pero a un menor ritmo) entre el 16 y el 25 de abril. Tienen una tasa media de actividad de 18 meteoros por hora, y una velocidad de 49 km/s durante varios días.

A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años la tasa de actividad se incrementa a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir en que año se producirán estos «estallidos».

Según el OAN, el 2021 no será un buen año para la observación de las Líridas, puesto que su momento de máxima actividad se producirá un día después de que la Luna alcance su fase de cuarto creciente.

La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 21 y el 22 de abril; pero la Luna, que habrá alcanzado la fase de cuarto creciente el 20 de abril, dificultará la observación durante la primera parte de la noche.

La lluvia de meteoros de las Eta acuáridas es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Las Eta acuaridas están asociadas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las Oriónidas, que tiene lugar en octubre. Los meteoros de las Eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.

Al contrario que las Líridas, el 2021 no será un mal año para la observación de las Eta acuáridas, ya que la Luna decreciente permitirá la observación de la lluvia de meteoros durante parte de la noche.

La máxima actividad de esta lluvia de meteoros se espera que tenga lugar entre el 5 y el 6 de mayo. La Luna, que se encontrará en fase de cuarto menguante el día 3 de mayo, permitirá la observación de los meteoros durante parte de la noche.

CONSTELACIONES

En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, la primavera es un buen momento para su observación, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno.

Una de las constelaciones más características de la primavera es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido. Mirando hacia el norte de Leo, se podrá encontrar la también fácilmente reconocible Osa Mayor. Hacia el este de Leo, destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero.

El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera, y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

OBSERVACIONES CON PRISMÁTICOS O PEQUEÑOS TELESCOPIOS

Con grandes prismáticos o un pequeño telescopio, dotados de un filtro lunar adecuado, se puede observar el relieve de la Luna, según el OAN.

Para tener una buena visión de él, el Observatorio recomienda ir observándolo noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, pues así se ven aparecer nuevos accidentes orográficos.

Cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1).

Con prismáticos, también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.

CAMBIO DE HORA

Como es habitual, el horario de verano comienza el último domingo de marzo. Así, a las 2.00 horas de la madrugada (hora peninsular) del domingo 28 de marzo, se adelantarán los relojes hasta las 3.00 horas. Ese día, por tanto, tendrá oficialmente una hora menos.

En estos momentos, el Parlamento Europeo está debatiendo la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021.

Aunque todavía no hay una decisión firme, el OAN considera «muy posible» que, en un futuro próximo, en la Unión Europea no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

La nieve, el viento y las olas tendrán en aviso a gran parte del país

0

Gran parte del país estará este sábado en aviso por nevadas, fenómenos costeros o viento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, las nevadas tendrán en alerta naranja a Cataluña y la Comunidad Valenciana; y en alerta amarilla a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, la Región de Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Admás, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y La Rioja estarán en aviso por viento; y Cataluña y Galicia por fenómenos costeros.

En el Cantábrico oriental, Navarra, alto Ebro y Pirineos, el cielo estará nuboso o cubierto con precipitaciones, quizá con alguna tormenta ocasional, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico oriental. Es probable que en forma más débil y dispersa se vayan extendiendo a otras zonas del extremo norte peninsular, nordeste de Castilla y León, sistemas Central e Ibérico y este de la meseta Sur.

En Baleares y norte del área mediterránea peninsular, nuboso o cubierto con precipitaciones que en las islas podrían ir acompañadas de tormentas y ser localmente fuertes. Al final, se extenderán hacia el suroeste y llegarían a afectar al este del entorno de Alborán.

Poco nuboso o despejado en el suroeste de Galicia y los extremos occidentales de la Meseta y de Andalucía. Nuboso o con intervalos nubosos en el resto de la Península. En el entorno del Estrecho, intervalos nubosos y precipitaciones débiles en la primera mitad del día, tendiendo después a poco nuboso. Intervalos nubosos en el este de Canarias.

Este domingo habrá nieve en Pirineos en cualquier cota; en Andalucía oriental, bajando hasta 1.000 metros al final; y en el resto de la Península y Baleares, bajando hasta 600/800 metros.

Las temperaturas máximas descenderán en Baleares y la Península, salvo en el litoral del sureste y el entorno del Estrecho, donde podrían subir algo. Las mínimas bajan en la península y Baleares, salvo en la meseta Norte y el litoral cantábrico, donde pueden subir algo. Heladas débiles en el entorno de los sistemas montañosos, más intensas en Pirineos. Pocos cambios térmicos en Canarias.

En cuanto al viento, en el entorno de Alborán, viento de levante rolando en la mitad occidental a poniente. En el resto del país, de componente norte, fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral gallego, Ampurdán, Baleares y zonas montañosas del centro y norte.