Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4181

Arguiñano confiesa que a su mujer le está pasando factura el Covid

0

Karlos Arguiñano ha sido el anfitrión de los protagonistas de ‘Dos parejas y un destino’ y lo cierto es que todos se han quedado tan sorprendidos como los espectadores, de hecho Anne Igartiburu se ha emocionado porque tiene una grana amistad con el chef y con su familia.

Durante la comida, Karlos Arguiñano ha confesado que la pandemia: «Se está haciendo muy largo ya» y es que su mujer es una de las que lo está pasando mal por el virus, ya que tiene mucho miedo y no quiere salir de casa para evitar contagiarse: «Luisi, mi mujer, no sale de casa por la pena. Me dice ‘tú sales mucho'».

Anne Igartiburu, que ha demostrado delante de todos los comensales la amistad que le une con el cocinero, ha confesado que Luisi siempre ha estado al pie del cañón y que ha sido quién ha sacado su casa adelante cuando éste faltaba por trabajo. Él ha asegurado las palabras de la presentadora de televisión, confesando que: «Mi mujer ha sido capitana toda la vida».

De hecho, Karlos ha comentado que lo mejor que tiene en su vida es que sus hijos y nietos vivan al lado suya, algo que es una suerte, pero que en este año lo peor que ha llevado ha sido: «No poder abrazar a un nieto o a una nieta, ha sido… buff». El momento más gracioso de la comida ha venido cuando el chef ha comentado el rumor que hubo hace años sobre que había tenido un romance con Anne Igartiburu, algo que han recordado entre risas y que han asegurado que fue eso, rumores.

Gonzalo Miró se sincera con Anne Igartiburu

0

‘Dos parejas y un destino’ nos ha dejado momentos históricos en televisión, pero sobre todo conversaciones que nos han dejado boquiabiertos al escuchar la carga emocional que han puesto sus personajes en cada uno de los argumentos que han confesado ante cámara. En la emisión de hoy, Gonzalo Miró ha hablado largo y tendido con Anne Igartiburu sobre los padres y nos han regalado unas declaraciones muy interesantes.

La presentadora de televisión le preguntaba a Gonzalo si cuando ha tenido novia, ha buscado en ellas encontrar los valores que tenía su madre y éste ha confesado que: «Sería muy injusto para muchas mujeres que buscase los valores de mi madre en ellas», algo que ha hecho mucha gracia a Anne.

Además, Gonzalo ha asegurado que su madre: «De mi vida sentimental no sé que habría dicho mi madre, probablemente se reiría bastante» y la presentadora sí que ha desvelado que muchas veces ha pensado en qué pensaría su madre de muchas decisiones que ha tomado a lo largos de su vida.

Además, la presentadora ha confesado que a pesar de dedicarse a la prensa del corazón, muchas veces no ha entendido por qué ha sido titular en los medios de comunicación, pero asegura que forma parte de su vida y es el peaje que tiene que pagar por hablar de la vida de los demás y ser un personaje público.

Gibraltar prevé intensificar contactos con España en los próximos meses

0

El Gobierno de Gibraltar tiene previsto intensificar los contactos con España en los próximos meses de cara al tratado entre Reino Unido y la Unión Europea sobre el Peñón tras el ‘Brexit’.

En este marco, este viernes han viajado a Madrid el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, el viceministro principal, Joseph Garcia, y el fiscal general del Peñón, Michael Llamas.

En concreto, han mantenido conversaciones de actualización sobre el progreso de los trabajos preparatorios del tratado que regulará la situación de Gibraltar en el marco de la relación entre Reino Unido y la Unión Europea.

«Se espera que esto ocurra con mayor regularidad en los próximos meses», ha indicado en un comunicado el Gobierno de Gibraltar tras el regreso al Peñón de la delegación desplazada a Madrid en el que no aclara a qué nivel se han producido esos contactos o quiénes han participado.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han indicado que los contactos con el equipo que prepara el mandato negociador con la UE «son habituales y a todos los niveles».

Madrid y Londres alcanzaron el pasado 31 de diciembre un preacuerdo sobre Gibraltar como base para un futuro tratado entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar.

El preacuerdo «no prejuzga la cuestión de la soberanía y la jurisdicción». Sobre este asunto, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado reiteradamente que para España la reivindicación de la soberanía de Gibraltar es «irrenunciable» si bien ha reconocido que no cabe esperar que Reino Unido ceda en este asunto.

El texto ratifica que el objetivo final es suprimir «todas las barreras físicas» al movimiento de personas entre el Peñón y el espacio Schengen, cuyos controles y disposiciones España deberá garantizar ante el resto de miembros. En el puerto y el aeropuerto, «habrá puntos de entrada Schengen», donde habrá que cumplir con el control gibraltareño y con el previsto por este espacio sin fronteras.

En el apartado aduanero, se prevé que el futuro tratado incluya una solución a la medida, «basada en una adaptación de la unión aduanera entre la UE y Gibraltar» y que permitirá suprimir el control actual en La Línea. Para ello, se aclara, habrá que aplicar una serie de «salvaguardas para evitar distorsiones en el mercado interior, en particular en la economía» del Campo de Gibraltar.

Esto pasaría por aplicar «de forma sustancial las mismas obligaciones y medidas de política comercial que la UE». Además, en caso de incumplimiento de las salvaguardas o de no aplicarse de forma adecuada están previstas «consecuencias» como la reintroducción de los controles aduaneros.

En lo relativo a cómo se llevarán a cabo los controles en el puerto y el aeropuerto, aclara que las autoridades gibraltareñas serán las primeras en autorizar o denegar la entrada, tras lo cual serán las españolas las que permitan o no la entrada al espacio Schengen. Según se precisa, en el caso del aeropuerto se creará una instalación en la que «oficiales españoles y gibraltareños compartirán espacio».

Además, durante el periodo inicial de implementación, previsto por cuatro años, España contará con «asistencia operacional de Frontex para tareas relacionadas con los controles Schengen y la protección de las fronteras exteriores», estableciéndose una misión conjunta. Al termino de este periodo, el acuerdo podría ser anulado si alguna de las partes así lo desea y previa consulta.

Aragonès es el presidenciable con menos votos en primera vuelta de la historia del Parlament

0

El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha convertido este viernes en el presidenciable que menos votos ha obtenido en primera vuelta en la historia del Parlament, ya que solo ha contado con el apoyo de los 33 diputados de ERC y los 9 de la CUP (42 votos).

En la sesión de investidura, el republicano no ha logrado la mayoría absoluta (68 votos) y tendrá que someterse a una segunda votación, en la que le bastaría con una mayoría simple para convertirse en el 132 presidente de la Generalitat.

Desde 1980, ha habido cuatro ocasiones en las que el candidato que se postulaba a la Presidencia del Govern ha tenido que ir a una segunda vuelta antes de convertirse en presidente: Jordi Pujol en 1980 y 1995; Artur Mas en 2010, y Quim Torra en 2018.

La primera vez que Jordi Pujol se postuló, en 1980, fue la ocasión en que hasta ahora menos apoyos se recabaron en primera vuelta (43 votos), seguida de la quinta vez, en 1995, cuando obtuvo 60 votos favorables en la primera sesión.

El siguiente en el ranking es Artur Mas, que en 2010 logró 62 votos positivos; y lo mismo le pasó en 2015, aunque en esa ocasión no volvió a ser nombrado presidente de la Generalitat porque la CUP condicionó su apoyo a que Mas diese un «paso a un lado».

Finalmente, en la última legislatura hubo dos votaciones fallidas en primera vuelta: la del exconseller Jordi Turull (64 votos a favor), que finalmente no pudo ser investido porque ingresó en prisión día antes de la segunda vuelta, y Quim Torra, que con 66 votos favorables y la abstención de la CUP, tuvo que ir a la segunda vuelta, cuando fue elegido.

Biden invita a 40 líderes mundiales a su cumbre del clima, entre ellos Pedro Sánchez

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha informado este viernes de que ha invitado a 40 líderes mundiales a la cumbre sobre cambio climático que tendrá lugar el próximo 22 de abril a través de vídeo conferencia, entre ellos al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Se trata de una iniciativa del propio Biden en un intento por alejarse de las anteriores políticas medioambientales que llevó a cabo el anterior inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y reforzar una alianza internacional con las «principales economías del mundo para enfrentar la crisis climática».

El comunicado de la Casa Blanca avanza que Estados Unidos anunciará durante la cumbre «un ambicioso objetivo» para reducir las emisiones y evitar el calentamiento global de cara a 2030.

A su vez, ha recomendado al resto de líderes internacionales que utilicen el evento «como una oportunidad para fijar cómo sus países contribuirán a una posición climática más comprometida».

Entre las cuestiones que se debatirán en la cita, informa la Casa Blanca, están «los beneficios económicos» de «la transición hacia una nueva energía limpia», la inversión en tecnologías que pueden ayudar a reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático, así como «abordar los desafíos de seguridad global planteados por el cambio.

Además de Sánchez, entre los invitados también están los presidente de Francia, Emmanuel Macron; de Corea del Sur, Moon Jae-in; de Canadá, Justin Trudeau; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Boris Johnson, o los líderes de Rusia, Vladimir Putin; y de China, Xi Jinping.

Entre las invitaciones a representantes de América Latina, están las de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera; o de Colombia, Iván Duque.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; o los primeros ministros de India, Narendra Modi; de Japón, Yoshihide Suga; de Italia, Mario Draghi; o de Israel, Benjamin Netanyahu, completan una lista en la que también hay representación de los líderes de Kenia, Uhuru Kenyatta; y Nigeria, Muhammadu Buhari.

Además, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también han recibido la invitación.

Olga Moreno empieza a dudar de su marido Antonio David

0

Se lleva hablando toda esta semana del documental de ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ y lo cierto es que han salido muchos nuevos testimonios que nos han dejado boquiabiertos. Hoy, María Patiño ha contado en exclusiva en ‘Sálvame Diario’ que Olga Moreno ha tenido unos movimientos muy extraños con una mujer con la que Antonio David habría sido infiel a Rocío Carrasco.

Lo que ha contado la periodista es que Olga, a través de una amiga íntima suya, pide el teléfono de Sonsoles, una persona con la que Antonio David le fue infiel supuestamente a Rocío Carrasco. De esta manera, la colaboradora aseguraba que podría estar dando cuenta de cosas de un tiempo hasta ahora.

Tal ha sido el impacto de esta información que María Patiño ha recibido más información en directo y es que Sonsoles se ha puesto en contacto con ella para decirle: «Te garantizo que Olga sabe que mi relación con David es real porque nos conocemos de siempre y teníamos amigos en común, incluso Olga fue a Chipiona algunas veces porque trabajábamos como camareras. Es más, cuando Olga empezó con él, sabía que nosotros estábamos juntos. No le importó en absoluto y desde entonces no nos hablamos«. ¿Estaría la mujer de Antonio David desconfiando de éste?

Vox dice que «no pondrá en riesgo» al Gobierno andaluz

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha dicho que su formación «no pondrá en riesgo» al Gobierno andaluz, pero ha pedido tanto al PP-A como a Ciudadanos (Cs) que sean «valientes» para cumplir los compromisos adquiridos y, si no, convocar elecciones para que los andaluces decidan.

En una comparecencia ante los medios convocada en la Plaza de Santa María, en Jaén, y que se ha convertido en un mitin con más de un centenar de personas a su alrededor, Smith ha indicado que no es competencia de Vox convocar elecciones en Andalucía, pero sí exigir que los dos partidos que gobiernan en coalición, como son PP y Cs, cumplan con los términos del acuerdo que les llevó a hacerse con el Gobierno andaluz.

«Seguiremos exigiendo al Gobierno de Andalucía que cumpla los compromisos y seguiremos diciendo que si no es capaz de cumplirlos, si tiene ataduras de Génova o de sus complejos respecto a la izquierda, que de un paso atrás, que convoque elecciones y que nos deje a los que nos tenemos ningún problema en llevar las políticas necesarias para Andalucía y para España, que nos deje hacerlo», ha dicho el dirigente de Vox.

Asimismo, ha insistido en que desde Vox «no pondremos en riesgo un gobierno de manera irresponsable», pero pedirán «llegado el momento se convoquen las elecciones para que sean los andaluces los que decidan si quieren un gobierno más fuerte, un gobierno más eficaz y que cumpla los compromisos que hemos adquirido ante los andaluces».

Ha añadido que lo que no hará su formación es «retirar el apoyo al Gobierno de Andalucía para que la izquierda tenga su oportunidad» y ha reiterado que «ha de ser el gobierno de Andalucía el que si no se ve con fuerza para llevar a cabo las medidas que necesitan los andaluces que sea valiente, que convoque elecciones y que deje que los andaluces decidan» porque «en Andalucía hay muchas cosas por hacer».

«Somos un partido fiable, somos un partido confiable y somos un partido transparente, nosotros no andamos en el cambalache de los acuerdos corruptos en puertas cerradas negociando puestos, consejerías, concejalías, o alcaldías, como desgraciadamente acaba de ocurrir en la ciudad Murcia», ha señalado Smith.

Ha incidido en que la formación de ultraderecha es «un partido fiable y leal a los compromisos adquiridos, a pesar de que tuvimos que adquirir esos compromisos con el ataque y con el desprecio de los mismos partidos con los que estábamos negociando».

Asimismo, ha reiterado que «a los partidos de la izquierda radical nunca le daremos ni una sola oportunidad para que esos partidos que quieren imponer en España el socialismo y el comunismo y que están llevando a España a la ruina tengan una sola oportunidad» y eso explica porque Vox está manteniendo gobiernos como el andaluz que «no está haciendo las políticas que nos gustaría que se hiciesen desde el Parlamento andaluz, que son timoratos a la hora de cerrar el grifo a todo el gasto político innecesario».

En clave provincial, Smith ha defendido que «Jaén existe, tiene derecho a salir adelante y necesita ser reconocida como lo que es, una provincia con un gran potencial», al tiempo que ha pedido a la Junta que «la Andalucía rica no sea a costa del olvido de una parte de Andalucía.

Casado: Es un «orgullo» contar con un político como Cantó en la lista de Ayuso

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que es un «orgullo» contar con un político «brillante y valiente» como el exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó dentro de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso para las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo.

Cantó, exportavoz de Cs en las Cortes Valencianas hasta hace menos de dos semanas, ocupará el puesto número cinco en la lista electoral de Ayuso. Aunque la presidenta madrileña había anunciado que llevaría entre los puestos 2 y 8 a todos sus consejeros del Gobierno regional, la dirección nacional del PP ya anunció el miércoles por la noche que Cantó ocuparía un puesto en la candidatura.

Ayuso ha situado como su número dos en la lista electoral para el 4M al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Tras él figuran la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns, el consejero de Justicia, Enrique López, y, en quinto lugar, Toni Cantó.

LOS «MEJORES» PARA UNIR EL CENTRODERECHA

Tras difundir el PP los primeros 20 puestos de la lista para los comicios del 4 de mayo, Casado ha afirmado que el Partido Popular «cuenta con los mejores para construir una España mejor uniendo al centro derecha».

Y a renglón seguido, ha saludo la incorporación de Cantó a las filas del PP, una operación que el partido inició hace casi tres semanas tras conocer la moción de censura que PSOE y Cs habían registrado en Murcia para desbancar al ‘popular’ Fernando López Miras.

«Es un orgullo contar con un político brillante y valiente como Toni Canto junto al PP de Madrid y al Gobierno regional para que Isabel Díaz Ayuso siga defendiendo la libertad y prosperidad en Madrid», ha resaltado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, Cantó ha trasladado su agradecimiento al líder del PP destacado la valía de Casado y Ayuso. «Es fundamental sumar fuerzas para que la Comunidad de Madrid siga siendo un espacio próspero y libre. Para eso se necesitan líderes valientes y generosos como vosotros dos. ¡Gracias!», ha escrito en un mensaje en Twitter en respuesta al de Casado.

Garzón destaca el papel clave de IU para la izquierda

0

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha reivindicado el papel clave de IU para promover la unidad de la izquierda, necesaria para hacer frente a la «ola reaccionaria» que, a su juicio, conforman PP y Vox en España y que, como en el caso de Madrid, da «miedo», «terror» y «pavor» con su proyecto para restringir las libertades civiles y sociales.

De hecho, ha recalcado que el proyecto que encabeza el PP de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, es un «peligro» pues constituye la «punta de lanza» para que la «extrema derecha» llegue a las instituciones.

Por todo ello, ha apelado a confrontar el ideario «republicano» que abandera su organización como medio para preservar los derechos laborales y sociales, que es la mejor receta ante ese movimiento reaccionario presente en el país pero que ilustran, en el plano internacional, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump o el mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Así lo ha indicado durante su intervención en la fase final de la XII Asamblea Federal de IU, en la que será reelegido como líder de la organización tras obtener el 76% del apoyo de la militancia que ejerció su voto durante este proceso.

Para el también ministro de Consumo, el ideario de PP y Vox supone la «negación de la libertad en sentido republicano» dado que sin derecho de acceso a la vivienda, a la sanidad pública y otros servicios «no hay libertad posible.

La cita ha arrancado con un homenaje al exlíder de IU Julio Anguita, cuya figura ha loado Garzón para enfatizar que, pese a las dificultades por el Covid-19, la asamblea va a culminar satisfactoriamente con 750 debates territoriales planteados y 2.300 enmiendas a los documentos políticos y organizativos.

ÉXITO POLÍTICO NOTABLE

En clave de gestión de la actual dirección federal, Garzón ha subrayado que llegó al puesto de coordinador general hace 5 años y cuando IU estaba «verdaderamente en horas bajas» y con muchos analistas políticos que auguraban que la formación iba a desaparecer.

Frente a esos pronósticos, ahora ha reivindicado que IU cuenta con la «cota más alta» de influencia política con su presencia en el Gobierno. «Hemos superado la situación con éxito político notable» ha apuntado para ensalzar el papel de la militancia durante el mandato que concluye, pues ha dado «lo mejor de sí misma».

Pero también ha remarcado la fortaleza de IU ante un cambio de ciclo con un sistema de partidos que ha saltado «por los aires» con la aparición de nuevas formaciones, la desaparición de otras e incluso siglas que surgieron como novedad y ahora están en «vías de desaparición», en alusión a Ciudadanos.

ALGUNOS NO VEN A IU ‘MAINSTREAM’, PERO SI ARRAIGO ES GRANDE

Y es que ha destacado que el «arraigo» de IU en la sociedad y los territorios es «grande», pues el instrumento que apuesta por la «unidad electoral, social y laboral» de la izquierda. Por todo ello, apostaron «de manera clara» por la confluencia de Unidas Podemos, un espacio político que han construido y que es «adecuado» para conseguir los objetivos para mejorar la vida de las mayorías sociales y la clase trabajadora.

Por otro lado, Garzón ha subrayado que IU no está diseñada solo para presentarse a las elecciones sino que aspira a transformar la sociedad, para lo cual van a seguir potenciando el ecologismo y el feminismo, que despliegan los «cuidados» necesarios de las relaciones sociales y el medio ambiente.

De hecho, ha ironizado que algunos dirán que su formación no es «mainstream» o está «a la moda», pero es un elemento necesario para la política nacional y sus principios son de «máxima actualidad».

SALUDOS DE OTEGI E IGLESIAS

Tras los saludos e intervenciones de los coordinadores de las federaciones autonómicas andaluzas, también han mandado saludos a IU representantes de partidos, sindicatos y otras entidades sociales. Es el caso de la coordinadora de Cataluña en Comú, Jéssica Albiach o el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, quien ha apelado a que la izquierda debe ser «sólida».

«Os deseo lo mejor, vuestra suerte es nuestra suerte y nos jugamos la libertad de los pueblos y un futuros alternativos al que nos quieren imponer el neoliberalismo y el capitalismo», ha apuntado para destacar que es un «honor representar a los independentistas de izquierda y republicanos».

Mientras, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha destacado que ha sido un «honor caminar» junto a IU en la conformación de Unidas Podemos, pues han logrado hitos con mucho «trabajo y esfuerzo», como la conformación del primer Gobierno estatal en coalición, algo que no fue sencillo ante la resistencia de determinados sectores.

UGT MADRID: «HAY QUE ECHAR DE UNA PUTA VEZ AL PP»

Por otro lado, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, ha destacado la importancia del 4M y ha cargado contra Ayuso, de quien ha dicho que «debería estar inhabilitada» por decir «que el lado bueno es el fascismo».

También ha reclamado que Vox sea ilegalizado por el artículo 9 de la Ley de Partidos y ha instado a movilizar el voto de la izquierda y feminista. «Hay que echar de una puta vez a Vox y al PP de Madrid», ha espetado.

Comienza una Semana Santa sin procesiones y con restricciones de aforo

0

La Semana Santa de 2021, que comenzará este 28 de marzo, Domingo de Ramos, y se prolongará hasta el 4 de abril, Domingo de Resurrección, estará marcada por la ausencia de procesiones –por segundo año consecutivo– y por las restricciones en los templos debido a la pandemia –que varían dependiendo de cada comunidad, desde el 30% en Valladolid hasta el 50% en las zonas no perimetradas de Madrid–, aunque los obispos «mantienen» su recomendación de participar «presencialmente» siempre que sea posible.

«Siempre que sea posible, desde un discernimiento responsable que ha de hacer cada fiel, se recomienda la participación presencial en la celebración, formando parte activa de la asamblea», precisa la Comisión para la Liturgia de la CEE en unas observaciones generales en las que se adaptan a la realidad española las recomendaciones del Vaticano respecto a la Semana Santa.

Si bien, precisa que para aquellos fieles que, por razón de edad, enfermedad, o de «prudencia sanitaria», no puedan participar presencialmente en las celebraciones, se debe facilitar la retransmisión por los medios de comunicación.

Empezando por el sur, las hermandades y cofradías de pasión de Andalucía se disponen a iniciar una Semana Santa marcada por la ausencia de desfiles, pero en la que, a diferencia del año pasado, sí podrán celebrar los días en que saldrían a la calle actos públicos de fe, como misas, rezo del rosario o via crucis, así como la elaboración de altares de cultos.

Entre otras iniciativas destaca la de Jaén donde se han llenado de fotografías las calles por las que en estas fechas estaría instalada la carrera oficial; o las exposiciones de Sevilla con pasos procesionales, insignias, túnicas y escenas de la Pasión.

También se han organizado rutas teatralizadas y un recorrido musical en Málaga, para conocer la Semana Santa a través de los sonidos; y Córdoba recuperará tras más de 100 años la tradición de abrir los patios el Jueves Santo con altares. Además, en la capital andaluza ha surgido una campaña en redes sociales animando a las mujeres para que se vistan de mantilla.

En la diócesis de Madrid se acordó en una reunión entre los representantes de las cofradías y hermandades de Madrid, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, la suspensión de las procesiones para evitar aglomeraciones de gente en la actual situación epidemiológica.

PEREGRINAR A LOS TEMPLOS

En todo caso, las hermandades y cofradías expondrán las imágenes de sus titulares en los templos donde tienen sede desde el Sábado de Pasión, 27 de marzo, hasta el Sábado Santo, 3 de abril, y animan a los fieles a peregrinar a los distintos lugares de culto, siempre cumpliendo «las pautas de las autoridades sanitarias».

Además, ante las restricciones de aforo en los templos, todas las celebraciones podrán seguirse a través de la televisión, como la Eucaristía del Domingo de Ramos, con bendición de ramos previa o el Sermón de las Siete Palabras el Viernes Santo a las 12:00 horas desde la basílica de Jesús de Medinaceli, ambas retransmitidas por Telemadrid y en lengua de signos.

También en la diócesis de Getafe, las iglesias han tenido que potenciar su creatividad para vivir una Semana Santa sin procesiones, con iniciativas que van desde representaciones teatrales hasta conciertos solidarios.

Entre ellas, destaca el ‘Calvario’ monumental que ha realizado la Parroquia San Francisco Javier (Pinto), en colaboración con el grupo de belenismo Pauper Asienssis y la Hermandad de Jesús Nazareno y San José Obrero. Sus integrantes, animados por el párroco y delegado diocesano de Liturgia, Pedro Merino, han elaborado una réplica de la Pasión de Jesucristo, que muestra cada escena del Triduo Sacro con figuras de escayola pintadas a mano.

«En este año especial en el que no podemos hacer procesiones en la vía pública, esta representación sencilla pero cuidada de la Pasión de Nuestro Señor nos ofrece una catequesis muy visual» señala Merino.

Estas propuestas responden a la invitación del obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, «a organizar con iniciativa y generosidad ejercicios de piedad que faciliten a todos los fieles de la Diócesis vivir la Cuaresma, la Semana Santa y en especial el Triduo Sacro».

Por su parte, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, ha pedido a los fieles en un vídeo «que la necesidad que imponen las razones sanitarias de la pandemia sea una oportunidad de reforzar con la oración el verdadero sentido celebrativo de la Semana Santa».

Gil Tamayo ha señalado que en este 2021 se invita al interior de los templos, «verdaderos y bellos espacios de lo sagrado, para celebrar en la Sagrada Liturgia». Y este año, según añade, cobra más sentido si cabe la expresión popular «la procesión va por dentro».

En Valladolid, donde la Semana Santa es una tradición con siglos de historia y ha sido declarada de Interés Turístico internacional, también han expuesto los pasos procesionales en los templos y las celebraciones presididas por el arzobispo, Ricardo Blázquez, serán retransmitidas en directo por el canal de YouTube de Iglesia en Valladolid, para cumplir con las restricciones de aforo.

VÍA CRUCIS ESTÁTICO EN LA PLAZA MAYOR DE VALLADOLID

También habrá algún acto en la calle como un Solemne Vía Crucis el Jueves Santo a las 8:00 horas en la Plaza Mayor de Valladolid, presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La propuesta se aceptó tras varias reuniones con la Junta de Cofradías de Semana Santa, el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León. Será estático y todos los asistentes, que acudirán con invitación previa, estarán sentados, según informa la Cofradía.

En Salamanca, ante la imposibilidad de desfiles en las calles con motivo de la pandemia, se ha preparado «una Semana Santa virtual» a través de las redes sociales en los horarios habituales de sus procesiones de cada año. Además, la Junta de Semana Santa de la ciudad ha animado a los vecinos a lucir en sus balcones una pancarta con el lema ‘Semana Santa en el corazón’.

Toledo, por su parte, celebrará la Semana Santa con un itinerario de visitas a las parroquias en las que se encuentran las imágenes que cada año procesionan por la ciudad, según han informado la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y el arzobispo de la ciudad, Francisco Cerro Chaves.

WhatsApp: Cómo saber si te han bloqueado con estos sencillos consejos

0

Hoy en día WhatsApp es la aplicación más usada  de mensajería del mudo. Cualquiera que necesite hablar con otra persona, lo podrá hacer a través de esta app. Y es que todo el mundo lo tiene. Rápidamente ha pasado de ser una app de ocio a ser el centro de trabajo de muchas personas. Grupos de trabajo, de amigos, de clases, e incluso de padres. Ya se usa hasta para vender y comprar y hay tiendas. Pero tiene ciertos puntos que todavía tienen que ser mejorados. Los desarrolladores siguen centrados en la seguridad.

A día de hoy, WhatsApp es una app casi casi segura. Si hay alguna grieta de seguridad, normalmente es debido a que la persona ha cometido algún error para filtrar datos. Por este medio llegan los timos actuales y los virus de los teléfonos. Se puede utilizar como herramienta para muchos usos, pero hay algo que no se puede hacer a simple vista. El ver si alguien nos ha bloqueado. Hay veces que discutimos con alguien y le bloqueamos o nos bloquea y no nos damos cuenta. Vamos a ver cómo podemos ver, con estos sencillos trucos si alguien nos tiene en la lista de bloqueos de WhatsApp.

Qué es un bloqueo

Enviar Informaciones Falsas

Hay mucha gente que sí que sabe que es un block, pero los más mayores quizás no sepan a lo que nos referimos, por eso creemos conveniente explicar lo que es para que puedan ellos también comprobar si alguien les ha apartado de su vida.

El block significa eliminar cualquier posibilidad de comunicación a través de WhatsApp. Es decir, es como cerrar todas las puertas con alguien. Cualquier cosa que escribas, nunca le llegará porque no lo puede recibir.

Así, en caso de que tengas a algún pesado en tu teléfono bombardeándote con fotos que no te interesan o publicidad que no has pedido, puedes usar esta herramienta. Seleccionas al contacto, le das a bloquear y nunca más te molestará (Desde ese número al menos).

Hora de conexión y estado

Whatsapp: Cómo Saber Si Te Han Bloqueado Con Estos Sencillos Consejos

Uno de los puntos que nos dicen si alguien nos ha bloqueado o nos sigue teniendo permitida la comunicación es uno de estos dos estados. Hay muchas personas que, por privacidad, evitan que nadie vea su última hora de conexión.

Esto en parejas puede llegar a ser un problema, porque si hay celos y ves que tu pareja se ha conectado a las 2 de la mañana cuando te despidió 3 horas antes, te preguntarás que con quién hablaba o a qué habría entrado al teléfono.

Entonces solo queda el estado online. Este estado aparece cuando nos conectamos a WhatsApp y estamos mirando la pantalla. También si lo abrimos desde el PC. Si alguien nos ha bloqueado, nunca más veremos si está online ni la hora de la última conexión si la tenemos activa.

La foto de perfil

Whatsapp Dejar El Nombre En Blanco Y Otros Trucos Poco Conocidos

Otro de los puntos que nos advierten de que alguien nos ha bloqueado es la foto de perfil. De nuevo volvemos a repetir que hay personas que por privacidad no la ponen. Puede ser por cuentas de trabajo o por cualquier otro motivo.

Pero si tienes un contacto con una foto de perfil que de pronto desaparece, deberás sospechar que te ha bloqueado en WhatsApp. Esto de la foto de perfil no es un factor totalmente fiable por otro motivo que te contamos.

A veces el servidor no actualiza las fotos con asiduidad. Es por eso que puede que veas que una persona mantiene la misma durante mucho tiempo. Pero si tenías constancia de que la cambiaba habitualmente, es porque te ha bloqueado y se quedó guardado en el servidor el último estado.

WhatsApp: Mensaje no entregado

Whatsapp: Cómo Saber Si Te Han Bloqueado Con Estos Sencillos Consejos

Otra de las señales que pueden decirte que alguien te ha bloqueado en WhatsApp es el mensaje no entregado. Pero esto no es 100% fiable. Como siempre, hay ciertos factores que pueden alterar la entrega del mensaje.

Los estados de un mensaje al enviarlo se queda con un tic cuando se envía al servidor. El doble tic aparece cuando el servidor lo ha entregado a la persona pero no lo ha leído. Y el doble confirmado azul aparece cuando lo ha leído. Pero también puede ser que tenga desactivada la confirmación de lectura, lo que dejará un permanente doble clic gris.

Si WhatsApp está caído, cosa muy habitual en los últimos meses, o no tienes internet, a veces el mensaje se queda como enviado, pero sin confirmación de doble check. Si tienes red y todo está correcto pero se queda en solo 1 flechita, puede ser que te haya bloqueado o que esa persona no tenga red.

WhatsApp: Imposibilidad de llamadas

Whatsapp
Foto/Archivo

Ni las llamadas se libran al bloqueo de WhatsApp. Hay en muchas ocasiones en donde parece que alguien nos ha bloqueado. Pero tan solo es que o no tiene internet o tiene el teléfono móvil apagado.

La prueba para verlo es haciendo una llamada. Si existe block, no vamos a poder hacer llamadas ni videollamadas a esa persona. Nos saldrá un mensaje como que no podemos efectuar la llamada.

Este es otro rasgo de que alguien no quiere que entablemos comunicaciones con él a través de esta aplicación de mensajería. Pero claro, siempre, aunque creas que no, puede ser que la conexión o los servidores estén fallando.

WhatsApp: No puedes agregar a grupo

Mensaje

La quinta y definitiva prueba sobre si alguien te ha bloqueado en WhatsApp o son imaginaciones tuyas. Para ello, deberás intentar agregarlo a un grupo. Por ejemplo, crear uno y añadirle.

En caso de que te haya bloqueado, no podrás hacerlo. Aparecerá un mensaje que dice: “No estás autorizado a añadir a este contacto”. Pero tampoco es 100% seguro. Y es que hay una opción que puede contradecir esto.

En privacidad puedes deshabilitar que nadie te agregue a ningún grupo, entonces también saldrá ese mensaje. Si sospechas esto último, mira alguno de los otros indicios para comprobar. Seguro que así descubres si esa persona te ha bloqueado o tan solo hay problemas en la red.

El Constitucional alemán complica el desembolso de los fondos europeos antes del verano

0

El Tribunal Constitucional de Alemania ha frenado este viernes la ratificación del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros con el que la UE quiere impulsar su economía tras la pandemia, una decisión que deja en el aire la fecha de la llegada de las ayudas europeas a las capitales.

Según ha explicado en un comunicado, el Constitucional alemán ha ordenado al presidente del país, Frank-Wlater Steinmeier que detenga la firma de la Decisión de Recursos Propios de la UE, una legislación clave para la puesta en marcha del plan anticrisis porque es la que permite a la Comisión Europea emitir la deuda con la que financiará la recuperación.

Esta normativa había sido aprobada sin problemas previamente en el Parlamento (Bundestag) y en el Senado (Bundesrat), pero el movimiento del Constitucional ha evitado la finalización del procedimiento nacional de ratificación.

El motivo es que los jueces del Alto Tribunal alemán debe resolver antes un recurso presentado por un conjunto de ciudadanos alemanes que cuestionan la legalidad del fondo de recuperación, que prevé la entrega a España de 140.000 millones de euros, de los cuales 70.000 millones tomarán la forma de transferencias no reembolsables.

Los jueces alemanes no ha dado plazos sobre su futuro veredicto, pero sus decisiones sobre asuntos similares se prolongaron hasta tres meses, según fuentes diplomáticas alemanas. Esto supone que la UE no podrá cumplir su meta de que todos los Estados miembros hayan ratificado el plan para finales de abril.

El Ejecutivo comunitario no puede acudir a los mercados de deuda hasta que la Decisión de Recursos Propios de la UE haya sido aprobada en los veintisiete parlamentos nacionales. Por el momento, sólo ha sido ratificado completamente en Bulgaria, República Checa, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Malta, Portugal y Eslovenia.

La ratificación del fondo de recuperación en todos los Estados miembros no es el único trámite a completar para que las ayudas empiecen a fluir hacia los países, puesto que la UE antes debe dar también el visto bueno a los planes nacionales con las reformas e inversiones que financiarán dichos fondos.

Más de 7 millones de personas en España han recibido la vacuna contra el Covid-19

0

En España ya son 7.067.371 las personas que han recibido, al menos, una dosis de una de las tres vacunas contra el coronavirus disponibles en España y que han sido desarrolladas por las compañías Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Esto supone el 83,1 por ciento del total de las vacunas que el Ministerio de Sanidad ha entregado a las comunidades autónomas, XXX de las XXX que España ha recibido. Además, 2.505.842 personas han recibido ya las dos dosis de las vacunas, momento en el cual comienzan a generar inmunidad.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este viernes 26 de marzo.

De las 69.129.990 dosis adquiridas, han llegado a España 8.522.095 dosis, lo que supone el 12,3 por ciento. Asimismo, Sanidad ya ha entregado a las comunidades 8.508.445 dosis, 7.800 a Andorra y va a distribuir 5.850 a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). A las Fuerzas Armadas se han entregado 52.600 vacunas y se han administrado 16.442.

Por vacunas, se han entregado a las comunidades autónomas 5.797.545 dosis de la de Pfizer (de las 5.811.195 recibidas), con 5.581.845 dosis administradas y 2.388.763 personas que han recibido la pauta completa; 650.400 correspondientes a Moderna (650.400 recibidas), de las que ya se han inoculado 418.462 dosis y 117.040 ya han recibido las dos dosis; y 2.060.500 de AstraZeneca (2.060.500 recibidas), con 1.067.064 dosis administradas y 39 personas con la pauta completa de vacunación.

Por comunidades autónomas, Andalucía ya ha administrado 1.330.236 de 1.472.070 recibidas; Aragón 229.883 de 266.015; Asturias 202.304 de 246.555; Baleares 135.857 de 160.810; Canarias 260.467 de 325.300; Cantabria 101.069 de 122.985; Castilla y León 476.751 de 563.995; y Castilla-La Mancha 304.832 de 388.535.

Asimismo, Cataluña ha recibido 1.361.650 dosis y ha administrado 1.095.847; la Comunidad Valenciana 792.400 y ya ha inoculado 636.120; Extremadura 224.155 (188.839); Galicia 526.735 (431.274 administradas); La Rioja 64.095 (55.033); Madrid 1.128.405 (943.113); Murcia 264.035 (214.308 administradas); Navarra 124.045 (107.705); País Vasco 401.640 (316.978); Ceuta 11.260 (10.529); y Melilla 11.160 (9.784).

Ramón Espinar cree que Iglesias y Montero deben explicar cómo han multiplicado su patrimonio

0

El que fuera secretario general de Podemos Madrid y portavoz de la formación en el Senado, Ramón Espinar, considera que el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y su pareja y ministra de Igualdad, Irene Montero, deben explicar cómo han multiplicado su patrimonio desde que entraron en política hace seis años.

Así lo ha puesto de manifiesto a través de una serie de comentarios publicados en su perfil de Twitter tras conocerse que Iglesias y Montero suman actualmente un patrimonio de 1,17 millones de euros, de los que 601.518 euros son ahorros en cuentas y planes de pensiones. La pareja mantiene deudas por 462.312 euros.

Espinar, que dejó hace dos años sus cargos en Podemos por discrepancias con la dirección, no pone en duda que tanto Iglesias como Montero son personas «honorables» –«no creo que nadie lo dude», subraya–, pero piensa que un incremento «muy grande» de patrimonio en seis años en política «hay que explicarlo bien», sobre todo, dice, en Podemos.

Y NO PASA NADA

Según asegura, Iglesias entró en política con 45.000 euros en 2014 e Irene Montero tenía 6.000 euros en su cuenta, por lo que «Podemos tiene que asumir que forma parte del juego democrático» que, si ahora ambos declaran 600.000 euros, se les pregunte por ello. «Y no pasa nada», remarca en uno de los comentarios publicados por Espinar en la citada red social.

El otrora portavoz de Podemos en el Senado está convencido de que «nadie piensa que haya nada raro, por supuesto», pero insiste en que es «fundamental» explicar estos incrementos patrimoniales para poder exigir a los demás transparencia. «La transparencia se ejerce primero y se exige después, sostiene.

Ante las críticas que ha recibido en Twitter por pedir esta explicaciones, el exsenador ha reiterado: Para pedir transparencia y explicaciones hay que empezar por darlas, seguir por exigirlas a los tuyos y luego ya ir a por los demás –sostiene–. Así que ofenderse mucho por pedirle a los nuestros que expliquen grandes incrementos de patrimonio es sectario y miope».

Cs, sobre el patrimonio de Iglesias y Montero: UP «se ha convertido en la casta» a la que iba a combatir

0

Ciudadanos ha afirmado este viernes, tras conocer el patrimonio del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que Podemos ha «traicionado» sus principios y «se ha convertido en la casta» política a la que pretendía combatir.

«Podemos llegó a la política diciendo que combatiría a la casta, pero se ha convertido en ella. Así funciona el populismo: incumpliendo promesas y traicionando principios», ha indicado Cs en su cuenta oficial en Twitter.

El portavoz de la Ejecutiva de la formación naranja y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, también ha señalado las contradicciones en las que, a su juicio, han incurrido Iglesias y otros líderes de Podemos.

Según ha apuntado, antes aseguraban que «nunca se iban a ir del barrio» ni vivirían en «lujosos chalets», que «siempre donarían una parte de su sueldo» al partido y que «nunca cambiarían, ni se convertirían en casta».

«Para esto ha quedado Podemos: ni una promesa sin incumplir ni unos principios sin traicionar», ha afirmado tras conocer las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Consejo de Ministros publicadas este viernes en el Boletín Oficial del Estado.

De acuerdo con esa información, el patrimonio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asciende a 372.979 euros y sus deudas pendientes suman 161.329 euros.

Tanto Montero como Iglesias poseen más activos que Sánchez, al declarar la ministra un patrimonio de 629.969 euros y 231.156 euros en deudas y registrar el vicepresidente un patrimonio de 539.880 euros y un pasivo por valor de 231.156 euros.

Junta Islámica de España pide al presidente de la CIE que deje «temporalmente su cargo»

0

La Junta Islámica de España ha instado este viernes al presidente del la Comisión Islámica de España (CIE), Ayman Adlbique, a dejar «temporalmente su cargo», después de que fue detenido y puesto en libertad el pasado martes, en el marco de una operación contra la presunta financiación de grupos terroristas, y por lo que está siendo investigado judicialmente.

Así se ha pronunciado la Junta Directiva de la Junta Islámica de España en un comunicado, después de que el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, acordase prisión provisional comunicada y sin fianza para uno de los tres detenidos en la citada operación, el tesorero de la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide), al que se imputa un delito de pertenencia a organización terrorista y otro de financiación del terrorismo, mientras que los otros dos, entre los que se encuentra Adlbi, quedaron en libertad a la espera de que el magistrado decida si les cita en sede judicial para declarar.

Ante esto y tras recordar que Junta Islámica de España «no forma parte de los órganos de representación de la CIE» desde 2006, dicha comunidad religiosa islámica con sede en Córdoba y legalizada en 1989, ha manifestado su «total confianza en las labores que desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las instancias judiciales, en cuanto garantes de la pacífica convivencia en el marco de nuestra sociedad democrática y Estado de Derecho».

También apoya Junta Islámica «el principio de presunción de inocencia de las personas que están involucradas en la instrucción judicial y las pesquisas que se están llevando a cabo desde la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía».

Por eso, «desde ese apoyo y defensa a la presunción de inocencia y dada la extrema gravedad de los hechos que presuntamente se imputan a los investigados y que afectan al actual presidente de la CIE», Junta Islámica considera «una prioridad que el doctor Ayman Adlbi centre todos sus esfuerzos en dejar fuera de toda duda su presunta implicación en los hechos que se le imputan en calidad de investigado y, para ello, sería deseable que abandonara temporalmente su cargo cómo máximo representante de la ciudadanía musulmana española».

Junto a ello, ha recordado que «la CIE es la institución necesaria para el desarrollo de la Ley 26/92, aprobada e impulsada en un marco de cooperación mutua que viene garantizando la convivencia pacífica con el pleno ejercicio de la libertad religiosa. Esta institución debe ser garante de los principios de independencia, transparencia y gestión democrática, todos ellos contenidos en la práctica de los valores islámicos» y, «por lo que conocemos hasta este momento, entendemos que la CIE, como entidad, no figura como investigada en esta instrucción judicial».

En este punto, Junta Islámica de España ha precisado que fue «impulsora de la aprobación de la Ley del Acuerdo de Cooperación, de la que fue firmante en 1992 por el doctor Mansur Escudero, siendo secretario general de la CIE hasta enero de 2006».

Además, «Junta Islámica de España ha sido y es ejemplo de la practica del Islam tradicional en el contexto de nuestra sociedad democrática y plural, lo que se ha venido conociendo como Islam español, que no es más que la absoluta compatibilidad de la práctica del Islam y del marcó jurídico, habiendo sido el Islam reconocido legalmente como una confesión profundamente arraigada en la tradición espiritual española desde el 14 de julio de 1989».

Por eso y dado que «en España convivimos más de dos millones de personas musulmanas que practicamos el Islam de forma responsable y pacífica», a juicio de Junta Islámica es «fundamental que desde la Comisión Islámica de España se vele por la buena imagen de toda la ciudadanía y la propia de esta importante institución de representación social».

«Desde 2006 la Junta Islámica no forma parte de los órganos de representación de la CIE –prosigue el comunicado–, aunque hemos seguido trabajando de forma incesante en el desarrollo de la comunidad y la cooperación con instituciones públicas y privadas, con los objetivos que vienen señalados en la Ley del El Acuerdo de Cooperación».

Por ello, se ponen «a disposición de la CIE para trabajar en todo aquello en lo que podamos aportar de forma desinteresada, tal y cómo lo venimos haciendo desde 1992 y desde nuestra legalización como comunidad religiosa islámica en 1989».

Por todo lo expuesto, «Junta Islámica de España insta a los órganos de gobierno de la CIE (Comisión Permanente y Junta Directiva) y al conjunto de las federaciones vinculadas a la CIE (más de 19 entre autonómicas y nacionales y cinco con representación en la Comisión Permanente) a tomar las medidas oportunas recogidas en sus estatutos, con el fin de garantizar una transición en los órganos de gobierno de la CIE en el camino de obtener la máxima pluralidad, incorporando de forma decidida a las minorías, a los jóvenes y a las mujeres, en especial a las nuevas generaciones, que tanto tienen que aportar en el principio de cooperación y de convivencia en la diversidad que inspira el Acuerdo de Cooperación».

Decathlon crece con la apertura de una nueva tienda en formato City en Granollers

0

Decathlon impulsa su presencia en España con la apertura abre este viernes de una nueva tienda en formato City en Granollers (Barcelona), el decimoctavo establecimiento de la compañía en la provincia de Barcelona y la tienda número 27 en Catalunya, para ofrecer a todos los deportistas de la zona una oferta omnicanal única adaptada a sus necesidades.

Situada en la calle Anselm Clavé, cuenta con una superficie comercial de 330 metros cuadrados íntegramente dedicada a la exposición y venta de material deportivo, de la mano de 12 colaboradores que ofrecerán asesoramiento personalizado.

«Con esta apertura en una de las calles míticas de la localidad, la calle Anselm Clavé, ponemos a disposición de los deportistas de la ciudad un establecimiento de proximidad para hacer accesible los beneficios del deporte desde el corazón de la capital del Vallès Oriental. Contamos con un equipo de deportistas locales, los cuales brindarán la mejor experiencia omnicanal a los clientes. Comenzamos esta nueva aventura con el objetivo de crear lazos a largo plazo con nuestros clientes», afirmó Jordi Delgado, director de Decathlon City Granollers.

La omnicanalidad es una de las señas de identidad de la compañía que también está presente en Decathlon City Granollers para poder ofrecer a los clientes deportistas una experiencia de compra única con los últimos avances tecnológico. La tienda cuenta con taller exprés de ciclismo para el ajuste de la bici y gestión integral de los servicios a través del taller regional.

También dispone el servicio de ‘Clica y Recoge en 1 hora’ en tienda para aquellos clientes que lo deseen puedan realizar su pedido online y pasar a recogerlo desde una hora, además de contar con la última tecnología tanto para los colaboradores como para la tienda. Desde pantallas distribuidas por todo el establecimiento, donde los clientes podrán consultar todas las especificaciones técnicas de los productos o los smartphones para asesorar y ayudar a los clientes en cualquier momento.

Por su parte, Decathlon City Granollers, al igual que el resto de los establecimientos de la compañía, dispone de la tecnología RFID en sus productos y línea de cobro, facilitando el paso por caja.

Además, de acuerdo con la sostenibilidad y la Política de Desarrollo Sostenible, Decathlon City Granollers cuenta con la última tecnología en iluminación LED con la que reducirá el consumo de electricidad en un 65%. Además, la tienda cuenta con máquinas de clima de última generación para garantizar un nivel de consumo más eficiente.

En esta nueva tienda, Decathlon seguirá apostando por la cultura de la reutilización y cuidado del medio ambiente, eliminando todas las bolsas de plástico y papel de sus líneas de caja y ofreciendo como alternativa a sus clientes bolsas confeccionadas a partir de los excedentes textiles de la producción de sus artículos. Además, implantará el ticket digital en todas las transacciones que se realicen dando la opción de recibir el ticket de compra vía email. También tiene a disposición productos ecodiseñados, dentro del compromiso de la compañía por reducir el impacto ambiental derivado de su actividad.

En cuanto a la seguridad, Decathlon ha adoptado una serie de medidas para seguir acercando los beneficios del deporte a sus clientes deportistas de la mano de sus colaboradores expertos con las máximas garantías.

De esta forma, destacan la formación y dotación a sus colaboradores de equipos de protección individual, la toma de temperatura antes del comienzo de la jornada laboral o el uso obligatorio de mascarilla entre sus clientes, además de la intensificación de las labores de limpieza de la tienda, la dotación de guantes de polietileno y gel hidroalcohólico a la entrada de la tienda para los clientes o cartelería y señalización para el cumplimiento del distanciamiento social marcado en el interior del establecimiento.

Las bolsas españolas dan de baja la negociación de acciones de Bankia

0

Las sociedades rectoras de las bolsas españolas han dado de baja la negociación de las acciones de Bankia al término de la sesión de este viernes, tras haberse materializado su absorción por parte de CaixaBank con la inscripción de la operación en el Registro Mercantil de Valencia.

Bankia ha presentado ante las sociedades rectoras de las bolsas de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados en la junta general extraordinaria de accionistas del 1 de diciembre de 2020 relativos a la fusión por absorción de la entidad por CaixaBank, una vez que ha operación ha quedado inscrita en el correspondiente registro.

En consecuencia, las bolsas han procedido a dar de baja la negociación de las 3.069.522.105 acciones de Bankia, de un euro de valor nominal cada una, totalmente desembolsadas, representadas en anotaciones en cuenta y con código ISIN ES0113307062, con fecha de 29 de marzo de 2021, inclusive.

Las acciones de Bankia han cotizado este viernes por última vez en Bolsa, anotándose una subida del 2,65%, casi una década después de su estreno bursátil en julio de 2011 a través de un polémico proceso que le llevó a protagonizar uno de los juicios más importantes de la historia económica de España.

Una vez dejado atrás algunos frentes como el conflicto por su salida a Bolsa y su consecuente impacto reputacional, Bankia y CaixaBank empezarán ahora un nuevo camino juntos que les lleva a situarse como la entidad más grande del país, con activos superiores a los 650.000 millones de euros.

El ‘número uno’ de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quien asume ahora la presidencia de la nueva CaixaBank, ha asegurado en varias ocasiones que esta operación es clave para alcanzar una mayor robustez financiera y poder afrontar tanto el escenario marcado por bajos tipos de interés y una competencia cada vez más intensa, como las consecuencias de la crisis económica generada por el coronavirus.

También tiene claro que la mejora de la rentabilidad permitirá en el futuro la distribución de unos mayores dividendos en efectivo, llegando a señalar incluso que la nueva cúpula es consciente de que el reparto de beneficios es una condición necesaria para la sostenibilidad de cualquier proyecto.

LAS ACCIONES DE BANKIA SE REVALORIZAN UN 72% DESDE EL ANUNCIO DE FUSIÓN

Desde que se anunció al mercado su fusión, las acciones de Bankia se han revalorizado un 72% (hasta 1,784 euros) y las de CaixaBank, un 44% (hasta 2,611 euros).

Así, Bankia ha registrado el segundo mejor comportamiento del Ibex 35 desde el anuncio, detrás de BBVA (+82%), que en dicho periodo comunicó la operación de venta de su filial en Estados Unidos.

En concreto, las acciones de Bankia se han revalorizado 51 puntos más que el conjunto del Ibex 35 desde el 3 de septiembre, que ha registrado un alza del 21%, y las de CaixaBank han adelantado al selectivo en 23 puntos.

Por tanto, la fusión de CaixaBank y Bankia se ha convertido en la operación de integración bancaria más rentable para los accionistas de ambas entidades entre la decena de operaciones realizadas en Europa desde principios de los 2000.

El oleaje tendrá en riesgo al litoral del Cantábrico, Galicia, Cataluña y el Estrecho

0

Los fenómenos costeros tendrán este sábado con aviso de riesgo (amarillo) a varias provincias del litoral de Galicia, el Cantábrico, Cataluña y el Estrecho, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, soplará viento de norte o noroeste en Pontevedra, La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde la mar combinada puede generar olas de cuatro a cinco metros. En Gerona, el aviso amarillo se debe a la predicción de viento del norte con fuerza 7.

Además, el viento del nordeste y este con fuerza 7 pondrán en riesgo a Almería y Granada y con la misma intensidad pero del este soplará en Cádiz. En el resto del área mediterránea también soplarán vientos fuertes del resto del área mediterránea.

En general este sábado se espera un sistema de bajas presiones que se situará al noroeste de Canarias donde provocará lluvias y chubascos en las islas de mayor relieve. Los más intensos se producirán en La Palma y Tenerife.

En el Cantábrico y Pirineos estará nuboso con posibles lluvias débiles dispersas, tendiendo a despejar. En el resto de la Península y en Baleares, habrá intervalos intervalos de nubes medias y altas y de evolución diurna, con posibilidad de chubascos aislados en el entorno de áreas montañosas del tercio este peninsular. También habrá precipitaciones débiles a primeras horas en Valencia.

En la mitad norte y en puntos del Mediterráneo se producirán intervalos de nubes bajas matinales y brumas y no se descartan calimas en el tercio sur de la Península.

Las temperaturas diurnas tendrán un descenso en Canarias, en el tercio oriental peninsular y Baleares, y tendiendo a subir en la vertiente atlántica. Las nocturnas descenderán en gran parte del país, aunque en el tercio sur y nordeste peninsulares se espera un ascenso.

Las heladas se restringirán a zonas de montaña del extremo norte y de forma aislada en los sistemas Central e Ibérico.

Los vientos soplarán fundamentalmente de componente este en la Península y Baleares, con levante fuerte en el Estrecho y litoral almeriense, y con intervalos de fuerte en el resto del área mediterránea. En Canarias el viento llegará del oeste y habrá intervalos de fuerte en las islas más occidentales.

Euskadi aplicará un cierre perimetral en los municipios con una incidencia de 400 casos

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha confirmado este viernes la decisión de establecer confinamientos perimetrales municipales y por territorio histórico en zonas con una tasa de incidencia acumulada de coronavirus de 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En los lugares que se encuentren en esta situación también se reducirá el horario de los espacios interiores de los establecimientos hosteleros, que solo se podrán utilizar entre las 6.30 y las 9.30, y entre las 13.00 y las 16.30 horas.

La ratificación de estas medidas, que entrarán en vigor este próximo lunes y que ya fueron propuestas este pasado jueves por el grupo de expertos que asesora al Gobierno Vasco sobre la pandemia, ha sido acordada este viernes en el seno de la Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (Labi).

Las medidas acordadas por las instituciones vascas representadas en este órgano afectarán solo a municipios de más de 5.000 habitantes con una tasa de incidencia acumulada igual o superior a 400 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y a las localidades de menos de 5.000 habitantes en los que la incidencia sea elevada.

Entre las nuevas restricciones se plantea el cierre municipal perimetral, con determinadas excepciones, aunque se permitirá el tránsito al municipio colindante para la realización de compras y para la práctica de actividad física al aire libre.

Asimismo, se ha decidido establecer un cierre perimetral del Territorio Histórico si en el conjunto del mismo se superan los 400 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. Hasta ahora, este tipo de restricciones se adoptaban cuando la tasa era igual o superior a los 500 contagios.

Otra de las medidas adoptadas afecta a la hostelería, que en los municipios con una tasa de incidencia acumulada superior a 400 casos deberá reducir su horario de atención al público en los espacios interiores, en los que solo se podrá recibir a clientes entre las 6.30 y las 9.30 y entre las 13.00 y las 16.30 horas.

ACTIVIDAD DEPORTIVA

Por otra parte, en la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no se podrán agrupar más de cuatro personas.

En las localidades afectadas por todas estas restricciones se cerrarán los vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, donde se permite el uso de vestuarios con una ocupación del 35% de su aforo máximo. Además, las duchas solo se podrán utilizar de forma individual.

Otra de las restricciones afecta a los establecimientos de juego y apuestas, que no podrán prestar servicios de hostelería y restauración en su interior.

La web euskadi.eus publicará cada lunes una resolución con el listado de las tasas de incidencia por municipio y Territorio Histórico, de forma que a partir de cada miércoles se empezarán a aplicar las nuevas restricciones a las localidades o territorios que superen los 400 casos por 100.000 habitantes.

Además, y de acuerdo a lo establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se ha establecido que entre el 26 de marzo y el 9 de abril, en los espacios privados solo podrán juntarse las personas convivientes.

Desimputado el empresario que según Bárcenas financió la campaña de Aguirre

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que instruye el ‘caso Púnica’ ha sobreseído provisionalmente la investigación que abrió al empresario Luis Gálvez, propietario de la constructora Ploder, después de que el ex tesorero del PP Luis Bárcenas le acusara de haber entregado 60.000 euros en metálico para la campaña electoral de la expresidenta del PP madrileño Esperanza Aguirre. El sobreseimiento se produce un día después del interrogatorio en el que Gálvez negó los hechos.

Gálvez –que también aparece en la contabilidad paralela que llevaba el extesorero del PP– negó que entregara comisiones al PP o que realizara donaciones a partidos políticos o fundaciones de formaciones. También explicó ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 que a su constructora le adjudicaban pocos contratos con la Comunidad de Madrid en esa época y que sobre todo realizaba trabajos para el Ministerio de Medio Ambiente y para Fomento.

En el auto de archivo, el magistrado resuelve en consonancia con el criterio del fiscal tras constatar que, tras la comparecencia del empresario», se enfrenta a «dos versiones radicalmente distintas de los hechos», a lo que se añade que de las actuaciones practicadas hasta la fecha «no se desprende la existencia de indicios racionales de la participación del investigado en los hechos».

Ante esa falta de indicios, el juez García Castellón otorga «verosimilitud» a la declaración del investigado y señala que no puede mantenerse abierta la investigación de este asunto «en un momento procesal en el que es exigible un especial rigor en el control de los presupuestos procesales que sustentan la imputación».

El juez se refiere también en su auto a otros aspectos de la declaración de Bárcenas, recordando que éste vinculó la supuesta acción de Gálvez a la de otros empresarios que realizaban donativos a la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam) «utilizando el instrumento de la donación a fin de tener un recibo que desgravar, pero con la finalidad de canalizar estas aportaciones a la campaña electoral del Partido Popular de Madrid».

PRESCRIPCIÓN

En cuanto a la entrega de los 60.000, el juez señala que este hecho había tenido lugar en el año 2008, si bien, «pero lo cierto es que las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid tuvieron lugar el 27 de mayo de 2007, en la VIII legislatura, y el 22 de mayo de 2011, en la XIX Legislatura».

Así las cosas, el periodo temporal más próximo a la fecha en que el testigo sitúa el suceso relatado sería el año 2007, y si el dinero se hubiera querido emplear en las elecciones, el hecho tendría que haber acontecido antes del 27 de mayo de dicho año, cuando los delitos de financiación de partidos políticos aún no habían sido introducidos en el Código Penal.

En cuanto a un posible delito de tráfico de influencias, el magistrado razona en su auto que esta conducta en el momento de cometerse el supuesto delito por Gálvez se castigaba con pena de prisión de 6 meses a 1 año y multa y estaría sujeto a una prescripción de 3 años, por lo que no cabría tampoco imputación en este caso.

Analiza igualmente García Castellón en su auto la posible comisión de un delito de cohecho, y en este punto subraya que no consta en absoluto que Bárcenas hubiera señalado que la entrega fuera para la comisión de un acto constitutivo de delito (artículo 419 del Código Penal), o para la realización de un acto injusto no constitutivo de delito (artículo 420 ), ni que se hubiera traducido la donación en la realización de actuación alguna por el receptor.

Se trataría por tanto de una donación que se habría efectuado en consideración a la función de la supuesta receptora -en este caso Aguirre– con pena de multa de 3 a 6 meses, e igualmente sujeto a un plazo de prescripción de 3 años que al igual que en el ejemplo anterior también habrían ya transcurrido holgadamente.

DATOS PERIFÉRICOS, SEGÚN EL FISCAL

En su escrito solicitando el sobreseimiento, el fiscal Cabaleiro señala apunta no obstante que la declaración de Gálvez, si bien desoyendo los consejos de su defensa, ha ofrecido datos periféricos de corroboración que hacen totalmente verosímil su declaración.

Así, a preguntas sobre la forma de ejecución de la cláusula del 1 por ciento en publicidad, el mismo ha señalado que la misma efectivamente constaba en el pliego de adjudicación para la construcción del hospital infanta Leonor de Vallecas, y que era la propia administración la que escogía a la empresa de publicidad, de forma que la adjudicataria no seleccionaba ni a la empresa ni los actos.

Tal hecho se ve corroborado por otras diligencias sumariales y, a juicio del Ministerio Público, «ampara el que su declaración resulte más verosímil que la del que le atribuyo el pago irregular».

Tras su decisión sobre este asunto, enmarcada en la pieza separada número 9 de Púnica, que indaga sobre la financiación irregular del PP madrileño, el juez debe decidir si, como le exigió la Sala de lo Penal, debe dar por terminada una instrucción que ya se extiende desde 2014.

Sobre el episodio de la entrega de los 60.000 euros, Bárcenas apuntó en su confesión que el dinero fue recibido en la sede del PP en Génova por Lapuerta, que fue metido en un sobre marrón de los usados en tesorería del partido, y que por el peso eran billetes de 500 euros.

Ambos, gerente y tesorero, bajaron a la planta primera de la sede del PP y lo entregaron en mano a Aguirre, quien estaba en compañía del secretario general del partido en Madrid Francisco Granados y el que fuera el gerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez.

Tras esas declaraciones, Aguirre anunció que se querellaría contra el extesorero por falso testimonio y presentó ante el Juzgado un escrito de alegaciones en el que ponía el foco en la falta de credibilidad de Bárcenas. Apuntó que la declaración sobre los 60.000 euros era falsa y que respondía a una estrategia procesal y de venganza personal contra ella.

Arrimadas y Villacís arroparán a Bal en su presentación como candidato de Cs

0

La presidenta nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, arroparán este sábado a Edmundo Bal en su presentación como candidato de Cs tras vencer esta semana en las primarias de la formación por un 89,43% de los votos.

El acto, que tendrá lugar a las 11.30 horas en la Plaza de Santa Ana, llega tras conocerse los 20 primeros puestos de la lista de la formación en la que el también portavoz nacional de los ‘naranjas’ se ha rodeado del equipo de Ciudadanos en Madrid, que estuvo capitaneado hasta hace unas semanas por el exvicepresidente regional Ignacio Aguado.

Así, la ‘número 2’ de Bal será la diputada autonómica Esther Ruiz, seguida del que fuera portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid durante esta legislatura, César Zafra, y otras figuras como el presidente del Parlamento regional, Juan Trinidad, o la que fuera viceconsejera de Presupuestos, Patrimonio y Contratación del Ejecutivo madrileño Victoria Alonso.

AGUADO DA UN PASO ATRÁS

Bal aterrizó en la política madrileña como posible candidato de la mano de Aguado, cuando anunció el exvicepresidente que daba un paso atrás y que no competiría por volver a encabezar la lista de los ‘naranjas’ y confesaba que había sido él mismo quien había llamado al portavoz nacional porque era «el mejor candidato posible para presidir la Comunidad de Madrid».

El candidato sustituía a Aguado, quien apoyará desde fuera la campaña pero no formará parte de la lista, la misma semana que Unidas Podemos recurría también al ámbito nacional para designar a su apuesta, en este caso, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

«Soy de Madrid, estudié aquí el Bachillerato. Soy del barrio de Cuatro Caminos. Esta es mi comunidad autónoma. Me he recorrido la Sierra. He hecho rutas en moto con mis amigos. Es una comunidad maravillosa, llena de gente muy buena», declaró Bal durante su discurso de presentación como aspirante en las primarias, en el que fijó la que será su principal misión: «que no arrebaten el centro» a Ciudadanos.

Asimismo, ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de que no haya «solo dos bandos», posicionando a los ‘naranjas’ como una tercera vía, como «garantía de que los extremos no van a gobernar» y como una manera de apostar por las políticas «moderadas, sensatas y de centro».

«Demostraremos en las urnas que Madrid no renuncia a la moderación ni al sentido común. Este equipo trabajará para todos los madrileños sin excepción», resumía Bal este viernes tras conocerse la lista con la que buscará entrar en la Asamblea de Madrid.

Iglesias llama a dejarse la piel para ganar Madrid

0

El secretario general de Podemos y futuro candidato a las elecciones a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha llamado a toda la militancia de Unidas Podemos a «dejarse la piel» para ganar en los comicios del 4 de mayo, dado que lo que ocurra en esta región tendrá repercusión en el conjunto del país.

También ha subrayado que, con su inminente marcha del Ejecutivo, se queda en los ministerios de Unidas Podemos «lo mejor» de este espacio político y está convencido de que serán capaces de llevarlo «mucho más lejos» de lo que él logró.

Así lo ha indicado en una intervención telemática en el cierre de la XII Asamblea Federal de IU, que reelegirá al titular de Consumo, Alberto Garzón, como coordinador federal para los próximos cuatro años.

En su intervención, Iglesias ha aludido a la cita electoral autonómica al subrayar que Madrid ha sido el «laboratorio» de las políticas de «privatización, recortes y liberalización de sectores más radical del país».

También ha incidido en que ganar los comicios será una tarea «enormemente complicada», dado que determinadas élites se «atrincheran» en Madrid para resistirse a la necesaria «modernización» que se está acometiendo en el país.

AVANZAR EN LA AGENDA REPUBLICANA

Por tanto, el objetivo a corto plazo de Unidas Podemos es desbancar al PP del Gobierno regional mientras que, más a largo, la confluencia debe avanzar en la confección de la agenda republicana, a raíz de la crisis institucional que vive la monarquía y reforzar los servicios públicos, cuya necesidad ha evidenciado la pandemia.

En su intervención Iglesias ha destacado que ha sido un «honor caminar» junto a IU en la conformación de Unidas Podemos, pues han logrado hitos con mucho «trabajo y esfuerzo», como la conformación del primer Gobierno estatal en coalición, algo que no fue sencillo ante la resistencia de determinados sectores.

Un ejecutivo que ha conseguido, con «errores y aciertos» demostrar que una crisis como la del coronavirus se puede gestionar de forma «diametralmente opuesta» que la de 2008.

Finalmente, ha recordado que los retos que tiene ahora Unidas Podemos es lograr aprobar la Ley de Vivienda, la Ley de Libertad Sexual, conocida popularmente como Ley del ‘Solo sí es sí’, y derogar la reforma laboral del PP.

Sanidad registra 7.586 nuevos casos de Covid-19 y 590 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 7.586 nuevos casos de coronavirus, de los que 3.731 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 3.573 registrados el jueves lo que eleva la cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia en las 3.255.324 .

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue aumentado ligeramente, situándose en los 1138,63 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 134,08 notificado el jueves por el departamento dirigido por Carolina Darias.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, este viernes se han notificado 590 más, de los cuales 265 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 75.010 personas.

En la actualidad, hay 7.679 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.830 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 890 ingresos y 933 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,09 por ciento y en las UCI en el 18,40 por ciento.

De las 3.731 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 1.345 se han localizado en Madrid, si bien 253 en Andalucía, 163 en Aragón, 164 en Asturias, 18 en Baleares, 179 en Canarias, 76 en Cantabria, 43 en Castilla-La Mancha, 289 en Castilla y León, 202 en Cataluña, 15 en Ceuta, 58 en Comunidad Valenciana, 63 en Extremadura, 48 en Galicia, 27 en Melilla, 70 en Murcia, 205 en Navarra, 468 en País Vasco y 45 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.147 fallecimientos en Andalucía (52 en la última semana); en Aragón 3.372 (14 en los últimos siete días); en Asturias 1.878 (15 en la última semana); en Baleares 777 (ninguna en los últimos siete días); en Canarias 663 (16 en una semana); en Cantabria 541 (tres en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.737 (14 en la última semana); y en Castilla y León 6.608 (31 en los últimos siete días).

Además, 13.120 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (16 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 93 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (cuatro en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.076 (12 en los últimos siete días); en Extremadura 1.755 (tres en una semana); en Galicia 2.314 (16 en los últimos siete días); en Madrid 14.496 (43 en los últimos siete días); en Melilla 78 (una en los últimos siete días); en Murcia 1.553 (cuatro en los últimos siete días); en Navarra 1.117 (cuatro en los últimos siete días); en el País Vasco 3.942 (12 en los últimos siete días); y en La Rioja 743 (seis en los últimos siete días).

La junta del Santander aprueba las propuestas con su segundo quórum más alto

0

La junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander ha dado su visto bueno a todos los puntos que comprendía el orden del día, como son el nombramiento de Gina Díez como consejera independiente en sustitución de Rodrigo Echenique y la aplicación del resultado del ejercicio 2020, entre otros asuntos.

El evento se ha celebrado en Boadilla del Monte (Madrid) y ha alcanzado un quórum del 67,7%, el segundo más alto de la historia reciente del banco.

Más de 800.000 accionistas han participado en la junta, de los que entorno al 73% ha votado o delegado a través de medios electrónicos, la mayor cifra registrada en la historia del banco. España, el país que concentra el mayor número de accionistas del Banco, logró la delegación de más 600.000 accionistas.

Todos los puntos del orden del día han quedado aprobados, con un respaldo del 98,3% del capital social representado. Además, el primer punto, que incluye la gestión social, ha contado con el 99,7% de votos a favor.

Los accionistas también han validado la aplicación de resultados del ejercicio. Tras haber abonado 0,10 euros por acción mediante acciones nuevas el pasado noviembre, Santander ha anunciado que pagará el 4 de mayo otro dividendo en efectivo de 2,75 céntimos de euro en efectivo por acción correspondiente a 2020, el máximo permitido por el Banco Central Europeo (BCE).

Para reequilibrar los tipos de reservas, se aplicarán las pérdidas de 3.557 millones de euros mediante su cargo contra la cuenta de reserva por prima de emisión y la cuenta de reserva voluntaria.

Por otro lado, la junta general del Santander ha dado su visto bueno a la propuesta de fijar en 15 el número de consejeros del banco, dentro del umbral establecido por la recomendación del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

También se ha ratificado el nombramiento de la empresaria mexicana Gina Díez Barroso como consejera independiente, ocupando la vacante que deja Rodrigo Echenique, quien renunció al cargo de consejero después de 32 años. Con su incorporación, el consejo de administración contará con un 60% de consejeros independientes y un 40% de presencia femenina.

Los accionistas han aprobado la reelección, por un periodo de tres años, de los consejeros Homaira Akbari, Álvaro Cardoso, Javier Botín, Ramiro Mato y Bruce Carnegie-Brown. También se votará la reelección de PwC como auditor de cuentas externo para el ejercicio 2021.

De igual manera, han votado la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y la propuesta del consejo de fijar el importe máximo de la retribución anual a satisfacer al conjunto de los consejeros y aprobar una ratio máxima del 200% entre los componentes variables y fijos de la retribución total de los consejeros ejecutivos y de determinados empleados pertenecientes a categorías profesionales que incidan de manera significativa en el perfil de riesgo del grupo.

CAMBIOS EN LOS ESTATUTOS

Entre otros asuntos, la junta ha dado ‘luz verde’ a varias modificaciones en los estatutos, principalmente para que el consejo sea el órgano competente para acordar la emisión de valores no convertibles, así como para aprobar los sistemas de retribución en acciones o vinculados a estas para empleados.

La modificación estatutaria también busca prever la posibilidad de celebrar juntas exclusivamente virtuales cuando la normativa lo permita, así como aprobar la modificación de determinados artículos del reglamento de la junta general para su coordinación con las modificaciones estatutarias propuestas y para incorporar unas mejoras técnicas adicionales.

También se delega en el consejo de administración la facultad de emitir valores de renta fija, participaciones preferentes o instrumentos de deuda de análoga naturaleza no convertibles en acciones de Banco Santander.

Todas las propuestas del orden del día han quedado aprobadas y se han recibido 29 intervenciones, más dos comunicaciones al notario, por parte de los accionistas, que el banco contestará por escrito en un plazo de siete días.

Los temas principales sobre los que se han interesado los accionistas han sido los dividendos, la banca responsable, la política de armamento, el Banco Popular, la estrategia del grupo, los derechos de los consumidores, la estrategia en Estados Unidos, la celebración de la junta en remoto y las actuaciones durante este año en el contexto del Covid-19 con empleados, clientes y comunidades.

Rocío Carrasco: títulos de los capítulos, fechas y qué cuenta cada uno de ellos

0

La docuserie de Rocío Carrasco va a ir para largo. Rocío, contar la verdad para seguir viviendo va a rentabilizarse a través de 12 episodios. De momento ya se ha emitido el primero y quedan todavía 11 por verse. En ellos, se va a repasar toda la vida amorosa de la hija de Rocío Jurado. Y eso que en principio la serie iba a ser de 10 capítulos nada más. Pero gracias al gran éxito que ha tenido la primera emisión, la cadena ha decidido estirar el chicle.

Y Mediaset y la productora de la docuserie de Rocío Carrasco ha escogido una idea genial para los títulos. Cada uno de los episodios tiene título de canción de Rocío Jurado. Carrasco no suele hablar con la prensa, ni de su matrimonio ni de nada que tenga que ver con su familia. Pero tras 20 años de silencio, ha decidido abrirse en canal y contar toda la verdad. O al menos lo que es su verdad. Aparte de la audiencia, que ha sido un efecto inmediato del documental, el otro ha sido un despido. Antonio David Flores ha sido despedido fulminantemente de Mediaset. Así que no podrá defenderse sobre los comentarios. Vamos a ver qué título tiene cada capítulo y de qué van a tratar.

[

Capítulo 0, 1 y 2

Agosto de 2019 es el periodo de tiempo que se ha tratado en el episodio 0 que se ha emitido en Telecinco sobre la docuserie de Rocío Carrasco. El título de este episodio es Como alas al viento, canción de Rocío jurado de 1993

El capítulo 1 también se emitió ya y tenía como título Como una ola. Esta fue la canción más icónica de Rocío Jurado. En estos dos episodios se detallan todas las razones que ha tenido Rociíto para hablar ahora tras tantos años.

El capítulo 2 se titulará Se nos rompió el amor. Es una canción del año 85 que habla del desamor de una pareja. Y va a meterse de lleno en el matrimonio que mantuvieron Rocío Carrasco con Antonio David y el segundo embarazo.

Rocío Carrasco: Capítulo 3, 4 y 5

El capítulo 3 se llamará Ese Hombre. Es una canción del año 79 y se enfoca en la vida de Rocío Carrasco entre 1998 y 1999. Aquí veremos cómo la relación entre ambos va en descenso y cómo se producen, según Rocío, los primeros malos tratos

El capítulo 4 tendrá por título Muera el amor. La canción de La más grande detallaba cómo el amor se puede volver en contra y dañar a las personas. Veremos cómo la relación de ambos sigue en picado hasta que llega la separación

A que no te vas es el título del episodio quinto de la docuserie de Rocío Carrasco. En él veremos cómo Antonio David termina abandonando a la hija de Rocío Jurado y está centrado entre los años 2000 y 2001 cuando por fin parece que la va a dejar en paz.

Capítulo 6, 7 y 8

Quién te crees tú es el capítulo del sexto episodio. Nos traslada a enero de 2001 hasta junio de 2003. En él, se contará el enfrentamiento entre Rociíto y Antonio David. Mientras él no deja de atacarla, Rocío Carrasco no se achantaba y cuenta qué sucede.

El episodio 7 se llama Algo se me fue contigo y cuenta qué pasó entre junio de 2003 y junio de 2006. Este será el capítulo más triste de todos. Contará la muerte de Rocío Jurado tras tantos años de lucha contra el cáncer. Podremos ver muchos recuerdos sobre Rocío y Rociíto.

El octavo capítulo de la docuserie se titulará  Miedo y transcurre durante 6 años entre junio de 2006 y julio de 2012. Los productores ya han dicho que este va a ser uno de los episodios más polémicos de la docuserie de Rocío Carrasco. Y contará con pelos y señales los malos tratos sufridos en esos 6 años.

Rocío Carrasco: Capítulo 9, 10, 11 y 12

Quedan cuatro capítulos para terminar y el noveno episodio tendrá como título Todo se derrumbó dentro de mí y nos lleva al periodo entre julio de 2012 y julio de 2014. El principio del fin de Rocío Carrasco. Cuando empieza a no poder más tras los malos tratos de su ex pareja.

El episodio décimo se titulará vibro. Y comprende el tiempo entre junio de 2014 y y diciembre de 2016. Otro de los episodios de recuerdos bonitos. Y en este caso va a narrar uno de los más felices de Rocío, su boda con Fidel Albiac que tuvo lugar en ese 2016.

Dejándonos la piel será el nombre del undécimo episodio. Transcurrirá entre diciembre de 2016 y agosto de 2019. Seguimos con la buena relación entre Rociíto y Fidel mientras, según ella, Antonio David sigue queriendo destruirla haciendo continuas referencias hacia ella.

El último episodio de la docuserie llevará por título Punto de partida. Y trata el transcurso entre agosto de 2019 y la actualidad. Y tras haber contado toda su verdad en televisión y haberse liberado, Rocío Carrasco empieza una vida nueva. Tras estos documentales, veremos cómo queda de tocada la reputación de Antonio David, qué sucede con Rocío Flores y David Flores y si cae Rocío Carrasco en alguna contradicción.

El Ibex 35 se queda a las puertas de los 8.500 puntos con un ligero avance del 0,06%

0

El Ibex 35 se ha notado un ligero avance del 0,06% en la semana, que no ha sido suficiente para conquistar la cota de los 8.500 puntos.

La semana comenzó marcada por la inestabilidad monetaria en Turquía, que afectó especialmente a BBVA por su exposición al país.

Los inversores también han estado pendientes de la evolución del coronavirus, con el temor a una cuarta ola, así como a las tensiones entre la UE y China a raíz de las sanciones impuestas al país asiático por violación de derechos humanos.

Este viernes se ha conocido que la economía española registró en 2020 un descenso histórico del PIB del 10,8%, cifra que mejora en dos décimas la adelantada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que había previsto inicialmente una caída del 11%, si bien por entonces no se tenían todos los indicadores disponibles.

El selectivo español ha presentado una subida del 1,05% en la sesión de este viernes, cerrando en los 8.498,2 puntos una jornada que ha sido la última en la que las acciones de Bankia han cotizado, pues ha quedado ya inscrita en el Registro Mercantil su absorción por parte de CaixaBank. El lunes cotizan ya los títulos del grupo fusionado.

Los mayores avances de la jornada los han presentado Arcelormittal (+8,41%), Siemens Gamesa (+4,72%), Acerinox (+3,65%), Repsol (+2,66%), Bankia (+2,66%), CaixaBank (+2,47%) y Viscofan (+2,46%).

Por el contrario, en ‘rojo’ se han colocado Aena (-1,1%), Cellnex (-0,47%), Naturgy (-0,29%), Meliá (-0,08%) e Iberdrola (-0,05%).

El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han cerrado la sesión con avances, del 0,99% en Londres, del 0,61% en París, del 0,87% en Fráncfort y del 0,72% en Milán.

Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,97 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 64,44 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1794 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,281%.

Toni Cantó ocupará el puesto número 5 en la lista electoral de Ayuso

0

El exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas Toni Cantó ocupará el puesto número 5 en la lista electoral de la presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes ‘populares’.

Fue este pasado miércoles cuando se dio a conocer, por parte de la dirección nacional del PP, que el exdirigente de Ciudadanos formaría parte de la lista del PP de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo como independiente aunque no ha sido hasta hoy cuando lo ha confirmado la candidatura de la presidenta.

Cantó, uno de los dirigentes que más ha criticado públicamente la estrategia seguida por Ciudadanos a raíz de las elecciones catalanas, anunció hace once días que dejaba sus cargos en la formación ‘naranja’, renunciaba a su acta de diputado y dejaba la política. «Sólo me planteo ahora llamar a mi representante para empezar a trabajar de lo mío dentro de poco», dijo en su momento.

El mismo día de su dimisión apostó por que PP y Ciudadanos fueran juntos a los comicios madrileños, apelando al voto útil del centro derecha. «El centro derecha no puede perder la Comunidad de Madrid, es algo absolutamente esencial», defendió recientemente Cantó.

POLÉMICA POR EL CENSO

En varias entrevistas ayer, Cantó aseguró que está censado en Madrid desde hace unos días, cuando decidió dejar la política y empezar a trabajar, aunque esto tendrá que acreditarlo ante la Junta Electoral.

Según la Ley 11/1986, de 16 de diciembre, Electoral de la Comunidad de Madrid, son elegibles los ciudadanos que tengan «la condición de elector». Estos son los mayores de edad que ostenten la condición política de ciudadanos de la Comunidad de Madrid según el artículo 7 del Estatuto de Autonomía, que recoge que la tendrán quienes tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios.

Para su ejercicio «es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente» y en los comicios autonómicos regirá «el censo electoral único referido al territorio de la Comunidad de Madrid».

No obstante, fuentes ‘populares’ apuntan a que la normativa recoge, en su artículo 4.2, que los que aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del censo electoral vigente, referido al territorio de la Comunidad, podrán serlo, «siempre que con la solicitud, acrediten de modo fehaciente, que reúnen todas las condiciones exigidas para ello».

Tal y como establece el artículo 45 de la LOREG, las candidaturas, suscritas por los representantes de los partidos, federaciones y coaliciones y por los promotores de las agrupaciones de electores, se presentan ante la Junta Electoral competente entre el decimoquinto y el vigésimo día posteriores a la convocatoria. En este caso el período comprende desde el 26 al 31 de marzo.

Catedrático de Química aboga por los medidores de CO2 para evitar la transmisión

0

El doctor en Ingeniería por el MIT y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales por la Universidad de Colorado José Luis Jiménez ha apostado este viernes por los medidores de CO2 para evitar la transmisión de la covid-19 en espacios cerrados.

Jiménez ha impartido una conferencia sobre la transmisión de la covid-19 mediante aerosoles y las posibles soluciones, cuyo tema central han sido los medidores de CO2. La conferencia ha sido organizada por Quimeltia CV, asociación de profesionales, micropymes y pymes del sector químico, según ha explicado en un comunicado.

El experto ha tachado de «error garrafal» las declaraciones de la OMS en marzo de 2020 que afirmaban que el virus no se transmitiría por el aire y asegura que es la principal vía de contagio. «La distancia social funciona porque al separarte respiras menos aire compartido con la otra persona, por eso los espacios cerrados son más peligrosos, el aire se comparte más», ha indicado.

El químico se ha referido al «Modelo de Queso Suizo» para afirmar que, en espacios cerrados, ninguna medida es segura ni te salva del contagio, pero un número mayor de capas de seguridad mejoran las posibilidades de éxito en la propagación del virus. En su opinión, «los medidores de CO2 de infrarrojos son lo que más sirve».

El medidor indica la cantidad de CO2 que hay exhalado en el ambiente. En ese momento las personas que se encuentran en ese espacio cerrado están volviendo a respirar el mismo aire y tienen más posibilidades de contagio si no se ventila.

Jiménez lo explica con un ejemplo: al aire libre hay 400 partes por millón de CO2 y cuando nos encontramos en sitios cerrados como un coche, en unos 30 minutos hay 4000 partes por millón de CO2, es decir, el 10% de aire que respiras lo estás respirando por segunda vez. Abriendo las ventanillas se puede bajar hasta el 1%.

El catedrático de química es contundente: «En todos los sitios públicos se debería medir el CO2 por ley». Una medida que ya está impuesta, incluso antes de la pandemia, en países como Taiwán o Corea del Sur.

Los establecimientos con espacios cerrados podrían compartir los resultados de las mediciones en una pantalla y «los pueden visualizar todos los clientes y les das la seguridad de que hay poco aire respirado por segunda vez, poco CO2 en el ambiente», propone.

Además, se amplía la posibilidad de que en redes sociales se pueda consultar qué negocios tienen estos medidores, un dato importante para saber qué lugares son los más seguros.

El catedrático ha destcaado que desde antes de la pandemia se puso de manifiesto las consecuencias de respirar mucho CO2 de forma permanente, pues afecta al nivel cognitivo de las personas y puede producir mareos que desencadenen en situaciones de peligro.

Un ejemplo son los colegios, en ellos el nivel de CO2 debería estar por debajo de los 900 y según un estudio de HEAL antes de la COVID-19 ninguno lo cumple, se reflejan datos de 1400 a más de 3000 lo cual implica que el 5% del aire que respiran esos niños lo hacen por segunda vez. En España, legalmente esos espacios deberían estar por debajo de 900, siendo 700 la primera alerta y 800 la segunda y más urgente.

La violencia de género supuso una media de 62 asesinatos anuales entre 2003 y 2017

0

La violencia de género dejó en España una media de 62 asesinatos anuales entre 2003 y 2017, según un estudio sobre esta lacra realizado por el Instituto de Salud Carlos III para la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y que recoge y analiza los datos que de este tema se han recopilado en esos 15 años.

El documento señala que, en total, en esos años se registraron 928 asesinatos de mujeres por parte de sus parejas y exparejas. Las víctimas tenían una media de edad de 42,3 años y en su mayoría, un 67,8%, habían nacido en España, frente al 32,2% cuyo origen estaba en el extranjero.

Los expertos destacan que en este periodo de 15 años analizado, 4,3 mujeres de entre 35 y 44 años fueron asesinadas por cada millón de mujeres de ese grupo de edad, siendo este el grupo en de mayor tasa de asesinatos. A partir de los 44 años, explica el estudio, esta tasa va descendiendo para incrementarse de nuevo a partir de los 65 años.

Entre los datos a destacar del trabajo, está que el 64,6% de las víctimas convivía con el agresor en el momento del suceso.

Sobre ello, el estudio los perfila como hombres con una edad media de 46,3 años. También en este caso la mayoría, un 68,6% de los agresores había nacido en España, mientras que el 31,4% nació enel extranjero.

UN CUARTO DE LAS VÍCTIMAS DENUNCIÓ

En este sentido, los expertos indican que el 9,3 % de las víctimas españolas entre 2003 y 2017 fueron asesinadas por un hombre nacido en el extranjero, mientras que el 23,4% de las víctimas extranjeras fueron asesinadas por un hombre nacido en España.

Además, apuntan que existe una diferencia de edad de 4 años entre las víctimas y los agresores, siendo ellas más jóvenes. Esta diferencia de edad es, especialmente manifiesta a edades más jóvenes, indica el trabajo.

Por otra parte, se ha analizado los antecedentes judiciales de los casos, determinando que «una cuarta parte de las mujeres asesinadas» entre 2006 y 2017 habían denunciado previamente a su agresor (26,3%). De estas, indica el documento, el 77,5% habían solicitado medidas de protección y el 88,5% de ellas obtuvieron la medida.

Del mismo modo, señalan que el 71% de las mujeres que había obtenido una medida de protección tenían la medida en vigor en el momento del asesinato. «En global, el 12,8% del total de mujeres asesinadas tenía una medida de protección en vigor en el momento del asesinato», indica el estudio.

EL PEOR AÑO: 2008

En su análisis, los expertos contabilizaron que, en los primeros 15 años en los que se registraron datos sobre esta lacra, una mujer fue asesinada por violencia de género cada 6 días, siendo 2008 el años en el que se registraron más asesinatos de todo el periodo: 76 víctimas. Por el contrario, 2016 fue el año con menos asesinatos por esta lacra: 49.

El estudio destaca, además, que en la distribución mensual de los asesinatos, se observa que los meses de verano (julio y agosto) son en los que se registran más sucesos de este tipo –86 y 81 víctimas, respectivamente–, aunque también enero está en una situación similar, ya que se registraron 83 asesinatos de los 928. En el extremo opuesto, abril, es el mes con menos asesinatos, con 64.

También se ha determinado que el domingo y ellunes son los días con mayor número de asesinatos (146 y 145 respectivamente). Pasados estos días, la frecuencia decrece hasta alcanzar el mínimo el jueves (110 víctimas), para posteriormente incrementarse de nuevo.

Niños y adolescentes creen que el modelo online no favorece el contacto con los docentes

0

El estudio ‘Miradas desde la niñez y la adolescencia: generaciones covid-19’, desarrollado en el marco de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha revelado que gran parte de los niños y adolescentes creen que el modelo de educación online no propicia ni favorece el contacto con los docentes, no presta la debida atención a la educación socio-emocional y tampoco permite evolucionar hacia espacios más interactivos de aprendizaje.

Entre las conclusiones de la investigación, que ha analizado cómo afecta la pandemia a los niños, niñas y adolescentes, se constata la afectación psicológica como consecuencia del confinamiento y la llamada nueva normalidad y se pone de relieve problemas preexistentes, como que la conciliación de la vida familiar y laboral «está muy lejos de ser una realidad», ha indicado la UPV en un comunicado.

Por otro lado, una gran parte de los encuestados y encuestadas muestra su malestar en el ámbito escolar por un exceso de carga de deberes. En este sentido, acusan al modelo online de «no propiciar ni favorecer el contacto con los docentes, no prestar la debida atención a la educación socio-emocional, así como tampoco evolucionar hacia espacios más interactivos de aprendizaje».

Como aspecto «muy positivo», una gran mayoría de los niños y niñas participantes en este estudio destaca el haber pasado más tiempo con sus padres, madres y hermanos/as, «proporcionándoles seguridad y contribuyendo a reducir los efectos negativos de la pandemia».

Por otra parte, esta investigación llama la atención sobre que los propios niños y niñas muestran su preocupación y conciencia por el abuso de las pantallas para «rellenar el tiempo» tanto durante el confinamiento como posteriormente, y «en detrimento de otras formas alternativas de ocio que solían ser más frecuentes».

Al ser preguntados sobre las sensaciones que más les han inquietado, el aburrimiento y la incerteza sobre el futuro próximo son las que aparecen con mayor frecuencia.

El director de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València, Vicente Cabedo, ha apuntado que también una parte de los participantes reivindica su derecho a ser oído, a que sus opiniones sean tenidas en consideración, en suma, a ejercer su derecho de participación.

El estudio se basa en un cuestionario confeccionado ‘ad hoc’, que ha sido respondido por 127 niños, niñas y adolescentes, divididos en dos niveles de edad: el primero de ellos entre los 8 y los 12 años y el segundo entre 13 y 17.

Para la recogida de datos, que se llevó a cabo entre mayo de 2020 y febrero de este año, el equipo de investigadores ha contado con la colaboración de 17 Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana. El listado lo componen, en concreto, los consejos de Alzira, Bellreguard, Benissa, Dénia, El Real de Gandia, Gandia, Gata de Gorgos, La Font d’en Carrós, Mislata, Palmera, Peñíscola, Poble Nou de Benitatxell, Quart de Poblet, Sagunto, San Antonio de Benagéber, Teulada-Moraira y Xàbia.

CUATRO ÁREAS DE ESTUDIO

La encuesta se estructuró en cuatro áreas de estudio definidas en la investigación: Adaptación General (AG), Educativa y Satisfacción familiar (ES), Emocional (E) y Motivación/ Voluntad / Necesidad (MVN).

La investigación, según han apuntado sus autores en la presentación de las conclusiones este viernes, «pone de relieve el principio de globalidad de la Infancia y la Adolescencia, analiza la multiplicidad de aspectos que afectan a su vida cotidiana y atiende al conjunto de necesidades físicas, afectivas y sociales, derivadas de este periodo actual de pandemia».

No obstante, la coautora del estudio y miembro del Centro de Psicología SEM, Sefa Mulet, ha subrayado que el principio «transversal» de este estudio ha sido el derecho de participación de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, el mismo tiene como pretensión «poner en valor sus manifestaciones, darles voz, y que se les tenga presente a la hora de tomar decisiones que les afecten».

Los autores del estudio han destacado que todo el proyecto ha estado elaborado en sus distintas fases desde un enfoque interdisciplinar, con la participación de expertos profesionales del área del derecho, la pedagogía, la psicología y la educación social, con la finalidad de recoger en las conclusiones las diferentes perspectivas que se derivaran de las manifestaciones de los niños, niñas y adolescentes.

«Este estudio pretende, por una parte, ser una guía para las futuras acciones que se lleven a cabo con la niñez y la adolescencia, una contribución para su adecuado desarrollo, garantizándose el ejercicio de sus derechos, especialmente el derecho de participación, y, por otra, dar visibilidad a los niños, niñas y adolescentes en el contexto actual de pandemia por la COVID-19», ha concluido Vicente Cabedo.

Por su parte, Sefa Mulet ha añadido que, por sus manifestaciones, los niños, niñas y adolescentes «parecen estar esperando un fin de este periodo como una especie de fantasía de reconquistar el tiempo en la que no estaban presentes estas vivencias derivadas de la Covid-19».

Junto a Vicente Cabedo y Sefa Mulet, han colaborado en el estudio Mónica Villar, de la Universitat de València, e Isaac Ravetllat, de la Universidad de Talca (Chile).

Pagazaurtundua propone investigar la radicalización violenta en el País Vasco

0

La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazarurtundua ha propuesto a Europol que envíe una misión de investigación para valorar sobre el terreno el riesgo de radicalización violenta por parte de lo que define como «grupos extremistas etnonacionalistas» en España, en particular en el País Vasco.

La también vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la Eurocámara ha enviado una carta a la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle.

En ella, expone que aunque «la creación y transmisión de discursos de odio y hostilidad por motivos de intolerancia política tiene décadas en el País Vasco y Navarra», en la actualidad se están produciendo «mutaciones y actualizaciones en esta dinámica».

Así, señala a las prácticas de violencia callejera fomentadas desde la ultraizquierda radical en Euskadi durante la tercera ola con el «pretexto» de la frustración generada por las medidas de toque de queda impuestas.

Estos sucesos en varios puntos del País Vasco se saldaron con dos agentes heridos y dos personas detenidas, subraya la eurodiputada y exponen «una fobia ideológica con odio canalizado hacia los cuerpos policiales, por representar el poder legítimo del Estado de Derecho».

En este caso, además, los sindicatos policiales denunciaron que «EH Bildu y Podemos ‘amparaban y aplaudían’ los desórdenes públicos» protagonizados por los jóvenes y los enfrentamientos con la Ertzaintza y la Policía Municipal, «en un ‘proceso de kale borroka’, en el que se busca, de forma coordinada, ‘hacer daño’ a los agentes», señala la eurodiputada de Cs.

Por otra parte, también denuncia la tendencia a la «victimización de estos violentos», lo que llevó a una «manifestación para criticar la actuación de la policía autonómica vasca al disolver botellones ilegales y reuniones ilegales por las limitaciones de política de salud».

AMPARO POLÍTICO DE LOS VIOLENTOS

«Estos individuos radicalizados se desenvuelven bajo un cierto amparo y justificación política» por parte de los responsables políticos de la órbita independentista de ultraizquierda, denuncia Pagazaurtundua.

Asimismo, expresa su preocupación por el inicio de «una campaña de deshumanización –en forma de burla macabra– de la policía autonómica vasca, como representantes del Estado de derecho democrático».

La eurodiputada se refiere con ello al caso del agente de la Ertzaintza muerto al caer su vehículo al río Urumea, en San Sebastián, donde apareció una pintada con el lema «el mejor salto del año». Este caso también ha generado pegatinas y pintadas con este mismo lema en otros municipios, añade.

«La banalización y deshumanización es otro de los rasgos necesarios para la construcción de la imagen del enemigo y en el pasado se utilizó en el País Vasco para facilitar los atentados contra la policía autonómica, la policía local, la policía nacional o la Guardia Civil», recuerda en su misiva.

En opinión de la eurodiputada de Cs, todos estos elementos «parecen agravar los riesgos que Europol en su informe anual de 2020 detectó» y ponen de manifiesto que «hay discursos y prácticas de odio claros». «Hay fuerzas políticas que prefieren consentir la normalización del odio y de la intolerancia con motivación ideológica antidemocrática», denuncia.

Por todo ello, además de pedir a la directora de Europol que lo tenga en cuenta para el próximo informe le plantea que contemple «el envío de una misión de investigación sobre la situación en el terreno». «Actuar en la prevención de la radicalización de estos grupos potencialmente peligrosos puede evitar el aumento de este movimiento contra el Estado democrático de Derecho», remacha Pagazaurtundua.

Willy Factory impulsa su expansión en Madrid

0

Willy Factory impulsará su presencia en Madrid con la apertura de un nuevo local, que estará ubicado en el centro comercial La Vaguada, mientras estudia su posible desembarco con la apertura de locales en otras ciudades para llevar su hojaldre y el tradicional pastel de carne murciano a todos los rincones de España.

En concreto, la empresa familiar murciana recaló en Madrid en septiembre de 2019 con la apertura de una primera tienda en la madrileña calle Princesa, para abrir en diciembre de ese mismo año su segundo local, ubicado en República Dominicana.

En 2021, ha abierto dos tiendas más, una en la localidad madrileña de Móstoles y otra en Murcia, cuna del proyecto culinario, y prevé poner en marcha esta primavera su cuarta tienda en Madrid, que estará ubicada en La Vaguada, mientras que la compañía estudia la posibilidad de expandirse con sus hojaldres con más locales por el resto del territorio español.

Sin embargo, la empresa, que cuenta con una plantilla de 41 empleados, ya distribuye sus ‘willys’, como han bautizado a sus hojaldritos rellenos, en casi todo el país, ya que al ‘delivery’ de cada tienda se suma un nuevo servicio de mensajería exprés que entrega los pedidos en menos de 24 horas a cualquier punto de la Península.

Este proyecto innovador surgió de la inquietud y el espíritu emprendedor de José Cano, nacido en La Huerta de Murcia y con experiencia en el sector de la hostelería, que inspirado en la tradición de los domingos en su hogar, cuando se compraba pastel de carne para que nadie tuviera que cocinar, decidió modernizarlos y comercializarlos con el apoyo de su mujer y sus tres hijos.

La imagen de la marca -el oso, símbolo de la capital española- es un homenaje a la ciudad que les ha acogido en sus inicios y sunombre, ‘Willy’, hace un guiño al personaje de Willy Wonka y su icónica fábrica de chocolate.

«Respetamos la receta tradicional del hojaldre, la que nos han enseñado los mejores pasteleros de Murcia, que lleva implícitos muchotiempo, dedicación y una paciencia infinita, pero hemos aligerado el pastel utilizando la mínima cantidad de manteca posible», han explicado.

Además, han invertido en I+D+i para crear una amplia gama de sabores acordes con las nuevas tendencias de consumo y aptas para todos los gustos. Actualmente cuentan con 12 variedades saladas y cuatro dulces.

Supervivientes 2021: lista oficial de concursantes confirmados

0

Supervivientes 2021 ya encara la recta final de su preparación. Tras La isla de las tentaciones, llega este reality de supervivencia en el que los concursantes van a pasar calamidades a la isla. A alguno de ellos le va a venir estupendamente para perder peso. Sin embargo, a otros les deja unas secuelas graves. Ha habido concursantes que han sufrido las vicisitudes de la isla y han tenido que volver de urgencia por problemas médicos. Pero dejemos de lado estos casos. Ir a Supervivientes es una experiencia única y Telecinco prepara sorpresas por doquier para el programa de la primavera.

Como cada año, el plantel de presentadores se repite. Lara Álvarez se encargará de estar en Honduras con los concursantes in situ. Podrá hacer gala de nuevo de toda su colección de bikinis. Veremos si en esta ocasión repite alguno o va a seguir mostrando un modelito exclusivo para cada programa. Jordi González y Carlos Sobera estarán al frente del debate y de los avances del programa en Telecinco. Y Jorge Javier Vázquez, presentador estrella, se encargará de presentar la gala de cada semana. Y ya hay 11 concursantes confirmados a la espera del duodécimo. Vamos a ver quiénes van de momento a Supervivientes 2021.

Antonio Canales y Sylvia Pantoja

Supervivientes 2021: Lista Oficial De Concursantes Confirmados

El primer confirmado que acudirá a La isla de las tentaciones es el bailarín Antonio Canales. Hace unos años fue un artista muy famoso y con mucho prestigio. Pero debido a todas las polémicas que le han salpicado, ha perdido parte de ese prestigio.

En 2011 fue grabado en una playa realizando prácticas sexuales con su novio. Y es que nunca había admitido que era bisexual. Veremos cómo se comporta en la isla de Supervivientes 2021. Y una de sus acompañantes será Sylvia Pantoja.

Residente en México, ella es la enésima del clan Pantoja que acude al concurso. Sylvia está desarrollando su carrera en el país del mariachi. Desde allí ha vertido algunos comentarios polémicos acerca de Isabel. Veremos qué más podrá decir en la isla sobre su relación con todo el clan que reside en Cantora.

Alexia Rivas y Tom Brusse

Alexia

En pleno confinamiento en 2020, Alexia Rivas se puso en todo el foco mediático. En una intervención de Alfonso Merlos en televisión, se la vio ligera de ropa paseando a sus espaldas. Y claro, saltaron todas las alarmas.

En aquella época, Merlos estaba con Marat López, una pareja acabó y otra surgió. Alexia era reportera del programa Socialité. Ahora busca recuperar el prestigio como periodista que perdió como amante.

Otro concursante ya confirmado es Tom Brusse. Ya es el cuarto reality de Telecinco al que va a participar. Y si algo funciona, no se cambia. Tom va a Supervivientes tras salir de La isla de las tentaciones en su segunda edición. Veremos si allí encuentra el amor.

Olga Moreno y Carlos Alba

Supervivientes 2021: Lista Oficial De Concursantes Confirmados

Olga Moreno es uno de los personajes que más expectativas despierta a la audiencia. La actual pareja de Antonio David Flores acudirá a Supervivientes 2021 a hacer un buen papel. Repite la experiencia que vivió la hija de Antonio David en 2020.

Olga no es demasiado conocida en televisión, porque no ha acudido asiduamente. Ella tiene una tienda de ropa en Málaga. Veremos qué puede dar de sí en su debut televisivo en uno de los realities más duros de la cadena.

Carlos Alba por su parte, llega a Supervivientes tras haber ganado la fama en Master Chef. Era un cocinero muy extravagante. Destacó por su personalidad. Esta puede ser un valor añadido de cara al concurso. También su habilidad para poder cocinar.

Marta López y  Lara Sajen

Supervivientes 2021: Lista Oficial De Concursantes Confirmados

Si antes veíamos a Alexia Rivas como concursante confirmada de Supervivientes 2021, el morbo se completa con Marta López. Es la otra pata del Merlos Place. Ella era la pareja de Merlos cuando se vio a Alexia por su casa.

Surgió de la primera edición de Gran Hermano y es ya una colaboradora habitual de los programas de Telecinco. Y en los últimos meses de pandemia ha protagonizado algunas polémicas relacionadas con la salud pública.

Lara Sajen quizás es de los personajes menos conocidos en televisión, aunque ha pasado por muchos sitios. Su última vez fue en el programa de Maestros de la costura, donde fue semifinalista. También ha sido bailarina de Fangoria y ha estado de asesora en Mujeres y Hombres y Viceversa. Pero a nivel nacional se la conoce poco.

Melyssa Pinto y Omar Sánchez

Melyssa

Melyssa Pinto es otra de las concursantes de Supervivientes 2021 que traerá el morbo al programa. Era la pareja de Tom Brusse al entrar en La isla de las tentaciones. Ambos salieron de la mano tras Mujeres y Hombres y Viceversa. Pero en la isla rompieron de forma abrupta. SU amor duró tan solo 8 meses.

Es diseñadora, influencer y también colabora con el debate de La isla en Telecinco. Llega el temido reencuentro con Tom tras haber salido el franco marroquí con Sandra Pica de la mano. Veremos si hay broncas o todo va como la seda.

Y otro al que vamos a conocer más profundamente va a ser a Omar Sánchez. “El negro” como lo conoce Anabel Pantoja, es un aventurero y surfista. Es la pareja de la sobrina de Isabel Pantoja.  Dejará apartada por unos meses su escuela de surf y la preparación de la boda con Anabel.

Lola (La isla de las tentaciones 3)

Supervivientes 2021: Lista Oficial De Concursantes Confirmados

Lola es la última de las confirmadas en el programa de Supervivientes 2021. Acaba de terminar su participación en La isla de las tentaciones 3. Pero el concurso en realidad terminó hace ya algunos meses. En este tiempo ya se ha habituado a la fama.

Marta Mencía, que es como se llama en realidad, acudirá de nuevo a un reality, pero esta vez sin comodidades. Va a ir a enfrentarse a lo salvaje en su forma más agresiva. Ella es leonesa y estudio auxiliar de veterinaria.

Le encantan los animales, así que veremos cómo lleva su separación del perro Horus. Y cómo lleva el ver a un montón de bichos salvajes en Supervivientes 2021.

Robles acusa a Iglesias de «judicializar» la política al denunciar al PP por cohecho

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado este viernes la decisión de Unidas Podemos, anunciada por el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, de denunciar ante la Fiscalía Anticorrupción por presunto cohecho al secretario general del PP, Teodoro García Egea, por convencer a los tres exdiputados de Ciudadanos de Murcia de votar en contra de la moción de censura que presentó el partido naranja junto al PSOE.

«La vida política no se debe judicializar», ha avisado la ministra de Defensa y todavía compañera de Iglesias en el Gobierno, en declaraciones a los medios tras imponer la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco al alcalde de Huesca, Luis Felipe Serrate, y a la diputada nacional por Huesca, Begoña Nasarre, en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Robles ha mostrado todo su respeto por la decisión que tomen los tribunales al respecto, pero ha rechazado que Unidas Podemos haya llevado a la justicia la polémica en torno a la moción de censura de Murcia, porque lo considera un asunto «político».

«NO ES LO ADECUADO EN UNA DEMOCRACIA»

«Cuando hay unas actuaciones políticas que no se comparten, hay que hacer la crítica política correspondiente, pero no conviene, y creo que no es lo adecuado en una democracia, llevar las cuestiones políticas al ámbito de lo judicial», ha apostillado.

«Una de las cuestiones más importantes es que ni la vida judicial se puede politizar, ni debemos judicializar las cuestiones que son políticas», ha ahondado, antes de señalar que, por ello, ella no comparte que «cuestiones que son estrictamente políticas puedan abocarse a los tribunales. «Creo que los tribunales tienen otra función. Dicho esto, lo que decidan los tribunales, pues bien decidido estará», ha añadido.

Las críticas de Robles se producen después de que este jueves la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, desvincular al Ejecutivo de la decisión de Iglesias. «Esa decisión la ha tomado Iglesias como líder de un partido, no como vicepresidente segundo», aseguró la ‘número dos’ del Gobierno al ser preguntada sobre si compartía esa decisión, en una entrevista en RNE.

Según señaló Calvo, lo que ocurrió en Murcia, y la desbandada de miembros de Ciudadanos al PP que se ha sucedido después, es «de una deshonestidad fatal de ética». De este modo, enmarcó en el plano de la ética la actuación del PP, aunque sí dejó claro que se trata de «transfuguismo de manual».

Los positivos en Extremadura caen a 66 en una nueva jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 66 casos positivos de Covid-19 confirmados, diez menos que en la jornada anterior.

De esta forma, La incidencia acumulada de la comunidad aumenta apenas unas décimas, hasta los 94,88 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días y de 43,93 a los 7 días, en este caso ligeramente inferior.

Asimismo, en el último día no se han producido fallecidos por la enfermedad, aunque ha aumentado el número de pacientes hospitalizados, que ha pasado de 47 a 55, seis de ellos en las unidades de cuidados intensivos, una menos que el jueves.

En esta última jornada se han dado 72 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.169, y se han notificado tres brotes, uno en Mérida (7 casos y 140 contactos) y dos en Badajoz (5 casos y 51 contactos / 3 casos y 24 contactos), y no se cierra ninguno.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto al reparto por áreas de salud, la de Badajoz notifica nueves casos positivos. Tiene cinco pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.799 altas; mientras que Cáceres registra cuatro casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI. Acumula 463 fallecidos y ha dado 12.339 altas.

A su vez el área de Mérida registra cinco casos confirmados. Tiene dos pacientes hospitalizados por covid. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 30 casos positivos. Hay 19 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Acumula 220 víctimas mortales y ha dado 8.808 altas.

Por su parte, Plasencia registra 11 casos positivos. Tiene 11 pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 188 fallecidos y ha dado 5.029 altas; y Navalmoral de la Mata notifica un caso. No tiene pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.319 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 6 casos positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.292 altas; Coria no registra casos positivos. Tiene 2 pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.147 altas.

Chillida Leku acogerá una exposición de Antoni Tàpies como artista invitado en 2021

0

Chillida Leku iniciará el próximo 10 de junio una nueva línea expositiva, con un programa de artistas invitados focalizado en la escultura realizada por grandes figuras contemporáneas a Eduardo Chillida. Este nuevo proyecto arranca con ‘Tàpies en Zabalaga’, una muestra en homenaje al creador catalán Antoni Tàpies (1923-2012).

La exposición se desplegará en el piso superior del caserío Zabalaga -ocupándolo en su totalidad- y podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2022. Estará compuesta por una selección de obras de pequeño y gran formato, fundamentalmente esculturas, fechadas entre los años 80 y 90.

De esta forma, según explican desde Chillida Leku, «entablarán un dialogo directo» con las piezas de Eduardo Chillida, que se expondrán en la planta baja, así como con el propio caserío Zabalaga, espacio que fue restaurado por el artista donostiarra. La muestra contará con la colaboración de la Fundación Antoni Tàpies y de la familia Tàpies, así como con préstamos de diversas colecciones privadas.

Esta nueva línea de trabajo supone un «reto apasionante» para el equipo del museo. «Es una gran responsabilidad para nosotros abrir el museo a otros artistas» señala Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, quien apunta que la obra y la figura de Antoni Tàpies «son perfectas para entablar un diálogo con el legado histórico de Eduardo Chillida y esta exposición hunde sus raíces en los principios comunes que guiaron la vida y la práctica artística de ambos».

«EXTRAORDINARIO PARALELISMO»

La elección del artista catalán tiene su origen en el «extraordinario paralelismo» existente en las trayectorias vitales de estas dos grandes figuras del arte del siglo XX. Las biografías de Antoni Tàpies y Eduardo Chillida guardan varios puntos en común y presentan itinerarios paralelos que convergen en diversos momentos históricos y creativos.

El material con el que están realizadas gran parte de las esculturas que integran la exposición es la tierra chamota, que actúa como nexo de unión entre ambos. Fue en 1981 cuando Tàpies comenzó a experimentar con las posibilidades de esta técnica en el taller del ceramista Hans Spinner. En esta época, el artista catalán recibió varias invitaciones para acudir a trabajar la cerámica al taller del galerista Aimé Maeght en Saint-Paul-de-Vence (Francia).

Eduardo Chillida, que había descubierto este material en esos mismos hornos, insistió entonces a Tàpies para que aceptara la invitación y se animará a trabajar con la tierra chamota. Es entonces cuando comienza su producción de barros cocidos.

«Gracias a esta serie de paralelismos, la relación entre Tàpies y Chillida se consolida también en el plano teórico: en su trato con la materia y su voluntad de trascenderla como camino hacia la espiritualidad, en la presencia de la filosofía y la poesía en sus obras o en el interés por el espiritualismo oriental. Todo ello cristaliza en un enfoque humanista del trabajo artístico con el que ambos artistas subrayaban la capacidad transformadora del arte», destacan desde el museo.

La selección de obras, algunas de las cuales podrán verse por primera vez fuera de la Fundación Antoni Tàpies, pone en evidencia el «lenguaje propio y distintivo» del artista y permitirá que el público que se acerque al caserío Zabalaga de Hernani descubra también el repertorio iconográfico del artista catalán.

Aragonès rechaza la propuesta de Junts de no someterse a la segunda votación

0

El candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha emplazado este viernes a reunirse «24 horas al día» para llegar a un acuerdo antes de la segunda votación, pese a que el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha advertido de que ve difícil lograr un entendimiento de cara a esta segunda vuelta, que se prevé para el martes.

Lo han dicho en los turnos de contraréplica en el pleno de investidura, en el que Aragonès ha contestado a la petición de Batet de concretar su propuesta para la independencia que acepta el punto del programa de Junts que decía que, si el independentismo superaba el 50% del voto, apostaban por solicitar intervención de organismos europeos para alcanzar un referéndum: «Lo acepto íntegramente».

«Mi concreción es la que ustedes llevaban en el programa. Más facilidades no podemos ofrecer», ha destacado, y ha insistido en que todavía ve posible llegar a un acuerdo antes de la segunda votación de su investidura.

Por eso, ha llamado a Junts a reunirse y ha expresado su disposición a seguir hablando desde que termine la sesión de este viernes y durante el fin de semana para lograr este acuerdo: «Estamos muy cerca. Estoy convencido de que lo lograremos».

«Yo estoy dispuesto hoy mismo cuando acabe este pleno a reunirnos a trabajar, a hacerlo durante todo este fin de semana y a llegar a un acuerdo antes de la próxima votación», y ha puesto como ejemplo la investidura de Carles Puigdemont en 2016 tras el paso al lado de Artur Mas, que se resolvió en pocas horas cuando, según él, había más diferencias que ahora.

ALBERT BATET

Por su parte, Batet le ha advertido de que ve difícil que puedan lograr un acuerdo hasta el martes, cuando se podría celebrar el segundo pleno de investidura: «Seguramente no habrá el tiempo suficiente para encontrar un buen acuerdo.

«El ‘Pressing Junts’ no funciona. Nosotros pondremos ‘pressing’ para llegar a un buen acuerdo y para conseguir un Govern fuerte», ha destacado, tras reiterar que renuncie a no someterse a una segunda investidura que puede resultar fallida cuando pueden buscar un acuerdo que podría llegar al cabo de una semana o 15 días.

Tras reivindicar el espíritu del 1-O –que ha reprochado que no apareciera en el discurso de Aragonès–, ha recelado de la posibilidad de que se celebre un nuevo referéndum como prevé el acuerdo entre ERC y la CUP, y ha reprochado a ERC de que haya negociado un acuerdo con los ‘cuparies’ antes de hacerlo con ellos, que deben ser los socios del Govern: «Pedimos un poco de respeto».

Se descarta el impacto del asteroide Apophis contra la Tierra en 2068

0

Nuevas observaciones del asteroide Apophis, que se cree que presenta un ligero riesgo de impactar la Tierra en 2068, descartan cualquier posibilidad de impacto durante al menos un siglo.

Como resultado, después de 17 años de observaciones y análisis de órbitas, la ESA está eliminando el enorme asteroide de su Lista de riesgos, informó en un comunicado la agencia espacial.

Estimado en unos 350 metros de ancho, equivalente a la longitud de tres campos de fútbol, Apophis ha estado dentro y fuera de los titulares durante años, ya que los astrónomos han tratado de precisar su órbita precisa y la posibilidad de cualquier impacto futuro.

Poco después de su detección en 2004, los astrónomos predijeron dos posibilidades de impacto en 2029 y 2036, pero las observaciones adicionales del objeto cercano a la Tierra (NEO) afortunadamente las descartaron. Hasta ahora, quedaba una pequeña pero preocupante posibilidad de impacto en 2068.

El Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo Goldstone de la NASA en California y el Observatorio Green Bank de Virginia Occidental tomaron nuevas observaciones de radar de Apophis a principios de marzo. Han proporcionado suficientes datos sobre la órbita del asteroide para descartar finalmente, con certeza, cualquier impacto terrestre durante al menos 100 años.

Estas últimas observaciones fueron posibles cuando el asteroide hizo una aproximación no tan cercana el 6 de marzo, pasando por la Tierra a una distancia de aproximadamente 17 millones de kilómetros (44 veces la distancia a la Luna). Aunque el asteroide todavía estaba razonablemente lejos, los astrónomos pudieron medir con precisión su distancia y refinar su órbita antes de su próxima aproximación muy cercana en 2029.

Conocemos la posición y la órbita de los planetas con bastante precisión, pero para objetos más pequeños como los asteroides siempre hay cierta incertidumbre en sus trayectorias. Para complicar las cosas, a medida que los asteroides pasan por objetos masivos con enormes fuerzas gravitacionales, su trayectoria se altera y esta incertidumbre en su trayectoria se amplifica.

Antes de que se tomaran las últimas mediciones de radar de Apophis, su órbita se entendía con suficiente precisión para predecir una serie de aproximaciones cercanas seguras en las próximas décadas.

La próxima y más cercana de estas pasadas tendrá lugar el viernes 13 de abril de 2029, cuando Apophis pasará a menos de 35.000 km de la Tierra y será visible a simple vista. Diez veces más cerca que la Luna, Apophis estará más cerca que los satélites que orbitan en el anillo geoestacionario.

A esta distancia, la gravedad de la Tierra tendrá un impacto notable en la roca espacial que pasa, alterando su trayectoria y amplificando la incertidumbre en su órbita y en posibles impactos futuros.

Lo que no se sabía anteriormente es si el sobrevuelo de 2029 alteraría la órbita de Apophis de la manera «correcta» que colisionaría con la Tierra en una órbita futura alrededor del Sol. Para hacer esto, Apophis atravesaría lo que se llama un «ojo de cerradura gravitacional», lo que provocaría un impacto potencial (pero aún muy poco probable) en 2068.

«Con el apoyo de observaciones ópticas y de radar recientes, la incertidumbre en la órbita de Apophis se ha derrumbado de cientos de kilómetros a solo un puñado de kilómetros cuando se proyecta para 2029», explica Davide Farnocchia del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. .

Afortunadamente, estas últimas observaciones de radar han reducido la incertidumbre en la trayectoria de Apophis hasta tal punto que incluso con los efectos de alteración de la órbita del próximo sobrevuelo de 2029, se ha descartado cualquier posibilidad de impacto en 2068 o mucho después.

La Lista de riesgo de asteroides de la ESA es un catálogo de todos los objetos cercanos a la Tierra que tienen una probabilidad «distinta de cero» de impactar la Tierra. Esto significa que, por muy improbable que sea la probabilidad de impacto de un objeto, cualquier cosa mayor que cero permanece en la lista.

Apophis ha sido un caso especial, permaneciendo obstinadamente en la Lista de Riesgos durante casi 17 años. Debido a su gran tamaño, es comprensible que haya atraído mucha atención y, en momentos de su historia, preocupación.

Demi Lovato se sincera con ‘Dancing With The Devil’

0

La cantante estadounidense Demi Lovato presenta ‘Dancing with the Devil’, su nuevo single. Es otro adelanto que publica la artista ex-chica Disney mientras de su nuevo álbum de estudio, «Dancing With The Devil … The Art Of Starting Over» que llegará en abril. Se acaba de estrenar el videoclip:

‘Dancing with the Devil‘ es una canción compuesta por Demi Lovato junto a Bianca Deiandra Atterberry, John Ho y Mitchell Allan Scherr con producción por este último, en la que narra su lucha con el abuso de sustancias que estuvieron a punto de costarle la vida en 2018.

&Quot;Dancing With The Devil … The Art Of Starting Over&Quot;

Este lanzamiento coincide con el estreno de su serie documental más íntimo, “Demi Lovato: Dacing With The Devil”, en el que habla con transparencia acerca de su pasado de sobredosis de drogas y problemas mentales, ofreciendo una sincera visión sobre su vida actual y el camino que ha experimentado para recuperarse. La serie de cuatro capítulos se estrenó en YouTube el pasado 23 de marzo y terminará el 6 de abril.

Demi Lovato Dancing With The Devil 1

El que será su séptimo álbum de estudio, «Dancing With The Devil … The Art Of Starting Over», contendrá 19 canciones en la edición estándar y 3 bonus tracks en la edición deluxe, con la propia Demi como encargada de la producción ejecutiva del álbum junto a su manager, Scooter Braun. Estará dividido en dos partes contextuales, la primera con las cosas más emocionales y la segunda el comienzo de nuevo.

&Quot;Dancing With The Devil … The Art Of Starting Over&Quot;

Es el siguiente single que publica Demi Lovato en este 2021 tras ‘What other people say’ con Sam Fisher y un año pasado en el que lanzó, además de los singles ‘I Love Me’ y ‘Anyone’, temas como ‘Still have me’, ‘OK Not to Be OK’ (junto a Marshmello), ‘I’m Ready’ (con Sam Smith) y el tema ‘Commander in chief’ (de apoyo político contra Trump).

Letra ‘Dancing with the Devil‘ de Demi Lovato

[Intro]
Oh-woah

[Verse 1]
It’s just a little red wine, I’ll be fine
Not like I wanna do this every night
I’ve been good, don’t I deserve it?
I think I earned it, feels like it’s worth it
In my mind, mind

[Pre-Chorus]
Twisted reality, hopeless insanity
I told you I was okay but I was lying

[Chorus]
I was dancing with the devil
Out of control
Almost made it to heaven
It was closer than you know
Playing with the enemy
Gambling with my soul
It’s so hard to say no
When you’re dancing with the devil
Mmm, yeah, yeah

[Verse 2]
It’s just a little white line, I’ll be fine
But soon that little white line is a little glass pipe
Tin foil remedy, almost got the best of me
I keep prayin’ I don’t reach the end of my lifetime, mmm

[Pre-Chorus]
Twisted reality, hopeless insanity
I told you I was okay but I was lying

[Chorus]
I was dancing with the devil
Out of control
Almost made it to heaven
It was closer than you know
Playing with the enemy
Gambling with my soul
It’s so hard to say no
When you’re dancing with the devil

[Bridge]
Thought I knew my limit, yeah
I thought that I could quit it, yeah
I thought that I could walk away easily
But here I am, falling down on my knees
Prayin’ for better days, to come and wash this pain away
Could you please forgive me?
Lord, I’m sorry for dancing with the devil
Oh, yeah, yeah

[Chorus]
Dancing with the devil
Out of control (Yeah)
Almost made it to heaven
It was closer than you know (Closer than you know)
Playing with the enemy (Oh)
Gambling with my soul (Woah, woah)
It’s so hard to say no
When you’re dancing with the devil

[Outro]
Mmm, yeah, yeah
Mmm

¿Está a tiempo de ir a la NBA?

0

Todos estamos pendientes de la renovación de Sergio Ramos con el Real Madrid. Sabemos que tanto Florentino Pérez como él harán todo lo imposible para llegar a un acuerdo común…pero después de ver este video me pregunto… ¿Y si prueba con la NBA?

Cuando no sirves ni para respirar… ¡Y quieres jugar al fútbol!

0

Vamos, que algo así no ha pasado a todos alguna vez cuando hemos disputado algún encuentro con amigos. ¡Di la verdad!. ¿Quién no se ha trabado con sus propios pies?. Aunque no lo admitas, todos lo sabemos, sea como sea, no podemos dejar de reírme al ver una situación así.

Ahora entiendo por que fue el más grande del Barcelona

0

Este video debería ser reproducido en todas las escuelas de España. ¿Quieres formar a un líder?, bueno, todo lo que tienes que hacer es que este video de Charles Puyol sea reproducido por todos lados. ¡Ahora entiendo por qué fue el más grande del Barcelona!

15 personas que querían mostrarse sexys y la cagaron por completo

0

El karma nos juega muy malas pasadas. Y ese día en el que nosotros nos vemos guapos y sexys, la vida decide darnos un bofetón y hacernos parecer el antierotismo en persona. Eso mismo es lo que les pasó a estas, que se quieren mucho, o su percepción sobre ellos mismos es distinta a la que tenemos nosotros.

[nextpage title=»Un regalo de Dios»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo

Un regalo de Dios

Lo que pone en el cartel es: Para las mujeres, de Dios. Vamos, que si eso es un regalo de Dios, yo quiero saber dónde puedo devolverlo, porque nos han estafado de lo lindo. Hay personas que se quieren mucho, y este tipo es una de esas personas. Ojo, puede llegar a ser una buenísima persona, pero la verdad es que ese egocentrismo nos echa para atrás a la mínima.

Es verdad que a veces las mujeres somos superficiales, pero creerse un regalo de Dios es algo que va espantando, y más si se muestra de una forma tan visual como lo hace este tío.

[nextpage title=»Sexy nivel Bill Gates»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 02

Sexy nivel Bill Gates

Ahora dicen eso de «Smart is the new sexy»… vamos, que lo que se lleva es lo inteligente. Sí, incluso hay un término, el de «sapiosexual», que quiere decir sentirse atraído por personas inteligentes. Oye, todo es posible, pero nosotros no creemos que Bill Gates ligara muchísimo enviando fotografías como esta.

Probablemente alguna que recibió esta foto ahora se arrepiente de no haberle hecho caso, pero no se puede culpar a esa persona, porque hay que reconocer que tenía pinta de ser una persona algo grimosa. Imagínate en esa situación en la actualidad: seguro que lo rechazarías. Luego ha demostrado ser una bellísima persona -por dentro-, pero la realidad es que todo nos entra por los ojos.

[nextpage title=»Perturbador»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 03

Perturbador

Hay varias cosas que nos perturban de esta foto, y la que más nos horroriza es la de que se haga una selfie de su culo con el bebé en brazos. Sí, la chica puede presumir de tener un culo estupendo -igual es una de estas niñas de «Embarazada a los 16»- pero esas cosas, mejor si se hacen en privado.

Aunque sea un bebé, esa foto ya se ha subido a Internet, así que puede que durante la adolescencia de ese niño o niña, encuentre la foto del culo de su madre, porque ha reconocido ese baño. Este tipo de gente es la que crea un mundo peor, porque traumatiza a los niños desde su más tierna infancia. 

[nextpage title=»Este chico está que arde»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 04

Este chico está que arde

Bueno, al menos se ha tomado las molestias de editar la foto con algún editor tipo Photoshop, para hacer… eso. No seamos crueles, simplemente es la representación de que está ardiendo de emoción y de expectación por ver a su amada. Aunque lo más probable es que termine ardiendo… en el infierno. 

Este tipo de fotos deberían estar prohibidas. Debería haber  un aviso cuando uses esos fondos, y que salga en el ordenador el mensaje de que «esta foto puede causarte una gran humillación en Internet». Seguro que así, más de uno se lo piensa dos veces. Nos sabe mal, porque el chico ha puesto todo su empeño. Pero le decimos una cosa: si alguna mujer cae rendida a sus pies por esta foto, es que le quiere de verdad. 

[nextpage title=»Aquí estoy yo y mi papel higiénico»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 05

Aquí estoy yo y mi papel higiénico

Al menos no es una selfie, pero seguimos sin entender esa moda y esas tendencias a hacer fotografías en los cuartos de baño. Es verdad que es el sitio más cómodo porque tienes espejo, pero no es como para hacerte un retrato con el retrete de turno, aunque hay que reconocer que el que tiene esta chica al lado parece ser de lujo. 

Es como si dijera: «aquí estoy yo, con mi sexy papel higiénico y mi váter de oro». No, no es nada sexy. De hecho, la ha cagado y bien cagado, aunque esperamos que no literalmente.

[nextpage title=»Retratos en espejo»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 06

Retratos en espejo

¡Cuánto daño han hecho los smartphones! Y no solo eso, también las aplicaciones para editar las fotografías. Porque más que el delito de la fotografía en el espejo, está el de esa edición cutre de añadir la palabra «sexy» y los corazoncitos, entre demás horteradas. Igual este chico debería esforzarse de cambiar de mueca, porque con esa, parece que está estreñido, en vez de resultar sexy.

Chicos del mundo, dejad de intentad llenar vuestros móviles de fotografías sexys, e intentad llenar un poco más vuestra cabecita linda. Igual así sí que resultáis un poco más sexys a las féminas.

[nextpage title=»Rara forma de querer»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 07

Rara forma de querer

Esta chica tiene una forma muy rara de expresar su amor. Solo espero que el rojo del corazón no sea sangre de verdad. Igual había ido al baño, vio la mancha y dijo: «oh, parece un corazón. Es mi oportunidad para declararme a ese chico que tanto me gusta». Da un poco de miedo pensar esa lógica retorcida, pero seguramente sea algo así.

Al igual que hemos avisado a todos los chicos, queremos hacer un llamamiento: una compresa nunca es una buena idea para hacer una declaración de amor. Es algo que da mucha grima, y que solo puedes decir: «Argh». 

[nextpage title=»Soy sexy mordiendo el papel»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 08

Soy sexy mordiendo el papel

Este es el siguiente paso de la chica que posaba con el retrete. Porque aquí tenemos a una asiática que piensa que morderse un labio está pasado de moda, y que lo que se lleva es taparse media cara con el teléfono móvil, mientras muerdes un trozo de papel higiénico. Al menos, como vemos el rollo de la pared, tenemos la tranquilidad de que no es una parte que ya está usada.

Este tipo de cosas hace que nos comprendamos del todo a Asia. ¿Por qué hacen esto? ¿Qué ganan con ello? ¿Es una nueva forma de distracción para dominar el mundo? No lo sabremos hasta que sea demasiado tarde. 

[nextpage title=»Chorizo is the new sexy»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 09

Chorizo is the new sexy

A esta chica, una vez le dijeron que si quería mostrarse sexy lo que tenía que hacer era juguetear un poco con la comida. Pero alguien debía decirle que eso era para la comida que no tuviera forma fálica. Es más, podría aplicarse solo a cosas dulces: si quieres ser sexy,embadúrnate con cosas dulces. 

Pero esta chica no tenía ni idea de nada de eso, así que vio la ristra de chorizos de la abuela, y decidió que era hora de hacerse unas cuantas fotografías para mostrar lo sexy que era.

[nextpage title=»Las borracheras no son sexys»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 10

Las borracheras no son sexys

Chicas, que os entre en la cabeza. Da igual la postura, o la cara de mujer lasciva que quieras poner: esas fotos de borrachera no son nada sexys. Son fotos que deberían daros vergüenzas, y aunque retratan un momento en el que os lo pasasteis genial, esas cosas deberían quedarse en el grupo, y no en unas fotografías sin contexto.

Estas son las típicas fotos que no quieres ver de tu madre. Así que no las guardes, elimínalas y dile a tus amigas que también eliminen esta obra visual horrible. Porque tarde o temprano te arrepentirás de tenerla. 

[nextpage title=»Argh»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 11

Argh

Solo podemos decir eso: argh. No sabemos mucho más. No sabemos si el pie es suyo, o si es de su pareja, pero es algo realmente asqueroso. Incluso un fetichista de los pies diría que es una foto aberrante. Porque a ellos les gustarán los pies… pero los pies limpios, sobre todo, y no esa guarrada que tenemos ante nuestros ojos.

Lo único que podemos recomendar en estos casos es que hay que revisar las fotos antes de subirlas. No sabemos la verdadera intención de la chica al subir esa fotografía, pero tampoco queremos saberlo.

[nextpage title=»No a las fotos de los baños»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 12

No a las fotos de los baños

No sé cuántas repeticiones hacen falta, pero lo diremos una vez más: las fotos en los baños no son nada sexy. Porque estás subida al bidé, y  estás haciendo el ridículo. No se puede decir más. Tenéis en vuestra cosa otras tantas estancias… Y seguro que más espejos. Así que, ¿qué necesidad hay?

En realidad sí que tienen utilidad estas fotos: hacen que nos demos cuenta de un solo vistazo si la persona en cuestión merece la pena. Y la respuesta es que no, no merece la pena.

[nextpage title=»A falta de jarrones, buenos son los retretes»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 13

A falta de jarrones, buenos son los retretes

Las flores se morían, había que hacer algo con urgencia, y no se les ocurrió otro sitio en el que meterlo. Pero como todavía quería recordar esa noche especial, se hizo una foto con ese gran ramo de rosas que su pareja le regaló. O puede que sea una foto de venganza, de esas que dicen: «mira lo que hago con tus dichosas flores».

De todas formas, si lo que intentaba era ser sexy, no le ha funcionado. Sobre todo porque tiene la escobilla del baño ahí, en primer plano. No hay nada peor que eso. Y mira que hemos visto cosas horrendas aquí.

[nextpage title=»Hola, ¿quieres calabaza?»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 14

Hola, ¿quieres calabaza?

Hay que reconocer que tiene su gracia… pero que sea gracioso no quiere decir que sea sexy. De hecho, estamos pensando en lo difícil que debe ser quitarse el olor a calabaza después de haber tenido ese traje puesto durante un par de horas. La verdad es que el señor se ha esforzado bastante en hacerse ese traje de calabaza, pero a ver quién es la lista que le da un beso.

Si es que parece sacado del cuento del Mago de Oz. Es como un hombre de hojalata, pero de lo más rudimentario. 

[nextpage title=»WTF»]

15 Personas Que Querían Mostrarse Sexys Y La Cagaron Por Completo 15

WTF

No podemos decir otra cosa que… ¿qué coj***** es esto? En serio, ¿por qué la gente regala su dignidad para hacer estas cosas. No es por el color rosa, sino por el conjunto del unicornio en sí. Los unicornios son fantásticos y seres dulces… pero no son sexys. Así que no te empeñes en parecerlo porque estás ante un caso perdido.

Si un tío se te acerca a ligar con estas pintas… sal corriendo, porque no debe estar muy sano, mentalmente hablando. En serio, lo que le hayan pagado a este tipo nunca será suficiente. 

 

¡Para el VAR no hubo infracción!

0

Desde que se instaló el VAR en el fútbol mundial ha pasado por todos tipo de filtros. Algunos están a favor y otros en contra de utilizar la tecnología en este deporte. Nosotros no sabemos si está bien o no, pero sí podemos confirmar que aquí sí hubo infracción y el VAR no hizo nada al respecto.

Este vierenes ha concluido el I Congreso de Infancia y Adolescencia

0

Tras dos días de debates en la sede del Colegio de Abogados de Madrid, el I Congreso de la Infancia y la Adolescencia ha concluido hoy con la presentación de un ‘Decálogo en favor de la especialización, en el orden civil, de las materias de infancia, familia y capacidad’.

A partir de las intervenciones de los más de 80 juristas y especialistas en la materia que han participado en un encuentro seguido telemáticamente por más de 6.000 personas, el Comité organizador del Congreso, junto con los comités de Honor y Científico, ha hecho públicas sus recomendaciones para proteger a los menores en los procesos de Familia y garantizar la igualdad de acceso a la Justicia en todo el territorio nacional.

El documento parte de la necesidad de reconocer a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como «víctimas directas de los procesos judiciales que afectan a su entorno familiar», así como de una problemática específica en el ámbito escolar y social «que, al ser cada vez más compleja, requiere de una tutela judicial especializada».

Por ello, reclaman «más comunicación y encuentros» de carácter multidisciplinar y una «relación fluida y de confianza» entre los distintos profesionales que intervienen en los procesos que les afectan. También recuerdan los organizadores que, en concordancia con la normativa supranacional y nacional, «las opiniones, necesidades, inquietudes y vivencias de los menores deben ser escuchadas en todo proceso en el que se adopte una decisión que les afecte.

Asimismo, deben ser defendidos en sus derechos e intereses legítimos ante los tribunales por profesionales especializados, especialmente abogados, fiscales.

ESPECIALIZACIÓN Y REDISTRIBUCIÓN

La especialización en materia de Familia, destacan los expertos, es fundamental «para garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a la jurisdicción, con independencia de su lugar de residencia», así como para agilizar y unificar el tiempo de la respuesta judicial.

Para hacerla efectiva, los organizadores del Congreso proponen en una primera fase la redistribución de las competencias actualmente existentes de los 431 partidos judiciales. Según esta propuesta, a los 148 juzgados de familia existentes actualmente, más los 15 de incapacidades, habría que especializar 80 juzgados más hasta un total de 243 Juzgados de Infancia, Familia y Capacidad en toda España.

A estos órganos habría que adscribirles un Fiscal y un Equipo Técnico, con acceso a mediadores, Médicos Forenses, y demás recursos técnicos y personales necesarios.

Asimismo, los operadores jurídicos solicitan una reforma del sistema de declaración de desamparo, «encomendando al juez esa decisión en lugar de a las autoridades administrativas que lo tienen actualmente reconocida», y recuerdan que la internacionalización de las relaciones interpersonales está incrementando la problemática que afecta a la infancia y a las familias, «lo que requiere un especial conocimiento del marco normativo supranacional y de los instrumentos y mecanismos de cooperación internacional.

OTRAS MEDIDAS ACORDADAS

Por otra parte, los organizadores han acordado la constitución de un foro de debate con vocación de escucha y permanencia que, bajo la denominación ‘Avanzamos juntos’, se propone compartir información, impulsar iniciativas comunes y difundir en las páginas web asociativas, medios de comunicación y redes sociales las iniciativas comunes de personalidades jurídicas y asociaciones y entidades del Tercer Sector.

También se ha hecho pública la próxima creación de un Grupo de Trabajo para dar seguimiento a la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, de la Ley de reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre capacidad, así como de otras reformas sobre materias propias de la jurisdicción.

Finalmente, el Comité organizador ha avanzado que el II Congreso Nacional de Infancia y Adolescencia, coorganizado por el ICAM, ICAB y la Plataforma Familia y Derecho, se celebrará presencialmente en Barcelona en marzo de 2022.

WWF celebrará la segunda ‘Hora del Planeta’ on-line por la pandemia

0

WWF celebrará este sábado la ‘Hora del Planeta’, la segunda ‘on-line’ a consecuencia de la pandemia del coronavirus en todo el mundo y precisamente la ONG quiere «trasladar» a los ciudadanos a experimentar la naturaleza desde su casa, después de «un año tan duro para todos».

El director de comunicación de WWF, Miguel Ángel Valladares, ha explicado en una entrevista que la celebración llega cargada de mensajes pero en esta ocasión en un contexto «muy especial» y por eso la organización quiere este año que ‘La hora del planeta’ sea un momento de «celebración», «de intentar olvidar este tiempo difícil transcurrido; regalar y disfrutar de la naturaleza que tanto se ha añorado en el confinamiento. «Queremos transmitir un mensaje de esperanza e ilusión», ha manifestado.

Así, asegura que a pesar de no poder celebrar de forma multitudinaria la campaña más grande a nivel mundial, será «una jornada preciosa» en la que la naturaleza se trasladará a las casas a través del canal Youtube donde WWF emitirá un programa especial de una hora de duración entre las 20.25 y las 21.30 horas.

La jornada estará dirigida por el divulgador Jacob Petrus y se realizará un recorrido por la naturaleza «más salvaje» del planeta a través de los proyectos de la ONG a nivel mundial para que la gente «se conecte a la naturaleza. Este año, la ONG promueve la creación urgente de un Acuerdo para la Naturaleza y las Personas.

Valladares ha precisado que hasta este viernes se han sumado 470 ayuntamientos, 125 empresas y 300 organizaciones en toda España, lo que supone una de las cifras más altas de los trece años en los que la celebración se organiza en España. «La convocatoria sigue abierta y seguro que habrá nuevas incorporaciones en las últimas horas», ha confiado y «sorprendido» de como la sociedad se ha volcado este año.

Además, ha recordado que sumarse a la campaña no supone solo apuntarse y apagar la luz, sino que la ONG pide a los Ayuntamientos y empresas que se adhieren un compromiso concreto, al tiempo que les proporciona pautas para mejorar su gestión ambiental. Este año las recomendaciones para los Ayuntamientos se centrarán en la «renaturalización» de los municipios.

Asimismo, ha subrayado que este año la campaña va «aún más allá» del cambio climático ya que en 2021 se añade a esta jornada de reflexión la pérdida de biodiversidad. Valladares recuerda que este año se celebran dos citas «clave» para el planeta: en mayo, la Cumbre Mundial de Biodiversidad en Kunming (China) y a final de año la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido).

En la campaña ‘La hora del planeta’ de este año participan más de 190 países, que sumarán millones de personas en todo el mundo con el lema ‘Conectar con la naturaleza’. Se trata de la mayor movilización a nivel mundial desde que la iniciativa se inició en Sidney en 2007. En España comenzó a celebrarse hace 13 años.

Durante la celebración este sábado, que comenzará a las 20.25 horas se emitirán contenidos especiales para «conectarse a la naturaleza con los cinco sentidos» con una película que recorre de la mano de diferentes personas los cinco sentidos.

El programa contará también con mensajes del secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, y de rostros conocidos como Boris Izaguirre, Raquel Sánchez Silva, el chef Joan Roca o Salvador Calvo, director de la premiada película Adú. También se ha sumado a la Hora del Planeta la actriz, Ester Expósito.

Mientras, los 445 ayuntamientos y las 300 organizaciones, instituciones, organismos y empresas, apagarán la luz de sus monumentos más emblemáticos como símbolo para luchar contra el cambio climático y la destrucción de la naturaleza.

También Patrimonio Nacional apagará la luz de sus monumentos, como el Palacio Real, el Panteón de Hombres Ilustres, el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja (Segovia), el Palacio Real de La Almudaina (Palma de Mallorca) y el Monasterio de Las Huelgas (Burgos) apagarán sus luces durante una hora. Todos menos El Escorial que según Valladares este año por motivos de organización interna no podrá oscurecerse. Al ‘apagón’ se han sumado también más de 125 empresas.

Este mismo viernes, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha anunciado que también apagará su luz para demostrar el compromiso del Ejecutivo con un mundo más sostenible. Así, informa de que apagará la luz tanto la sede del MITECO como la de todos sus organismos adscritos.

«Este año, más que nunca, debemos sumarnos a la Hora del Planeta, una iniciativa que simboliza la trascendencia de la lucha contra el cambio climático. Por eso, mañana debemos recordar que es posible cambiar las cosas, y que un gesto pequeño puede hacer mucho por nuestro planeta», ha señalado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se plantea que aunque pueda parecer un gesto sencillo, «¿cuántas veces es capaz la humanidad de actuar a un tiempo y en una misma dirección?». La hora del planeta se celebra cada último sábado de marzo del año como un gesto simbólico para concienciar sobre el cambio climático.

En pasadas ediciones se apagaron más de 17.000 monumentos y edificios emblemáticos de todo el mundo como la Torre Eiffel o el Coliseo de Roma, el Parlamento Británico, el Taj Mahal, entre otros y en España todos los Reales Sitios, el Teatro Real, el Real Jardín Botánico, Catedrales, monumentos significativos, universidades, todas las estaciones de tren de Adif, etcétera.

En el ámbito empresarial, Inditex será el partner de esta edición, que cuenta con el respaldo de 16 empresas colaboradoras: Ambilamp, Banco Santander, Callao City Lights, Clearchannel, Coca-Cola, Ecovidrio, El Corte Inglés, Jcdecaux, Leroy Merlin, Mahou San Miguel, Mapfre, RB, Renfe Transporte Sostenible, Sanitas, Tena y Tetra pak.

Entre las empresas figuran en el listado corporaciones de todo tipo de sectores, como el agua, la alimentación, la banca, los seguros, cadenas de supermercados, centros comerciales etcétera.

Para ‘conectar con la naturaleza’ a todos los públicos, un año más Pocoyó será el ‘Embajador infantil de La Hora del Planeta’. Pocoyó y sus amigos ofrecerán nuevos vídeos, canciones, abrazos virtuales y un cuadernillo de actividades que está disponible en la web del personaje infantil y en youtube y que incluye algunas propuestas para aprender a cuidar la naturaleza.

Algunos de los vídeos tratan sobre el ahorro del agua, las aves, los animales de la granja, el cuidado de mascotas, los árboles, los insectos, juegos on-line, manualidades como un comedero o un telescopio de papel, una maceta de plástico o instrumentos musicales con materiales reciclados, todo ello en castellano e inglés.

Por último, la ONG informa de que en el viaje on-line que dirigirá Jacob Petrus a partir de las 20.25 horas WWF recorrerá los proyectos de la ONG desde el Ártico a Sudáfrica o el Amazonas, con testimonios de miembros de la ONG, imágenes y vídeos, que también incluye puntos de la geografía española como la Sierra de la Culebra (Zamora), donde trabaja por la coexistencia con el lobo, Sierra Morena (Ciudad Real), donde realiza un proyecto de recuperación del lince ibérico o el Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz), donde lucha para frenar el robo ilegal de agua y conservar, en definitiva, el patrimonio natural mundial.

Las consecuencias de la pérdida de biodiversidad orientan la futura conservación de la naturaleza

0

Un equipo de investigación de la Universidad de Tartu, en Estonia, ha recopilado datos sobre las características de más de 75.000 especies de plantas, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de agua dulce, con el que han realizado un resumen global sin precedentes de las funciones de los organismos, que en la revista ‘Science Advances’.

Un millón de especies están en peligro de extinción en todo el mundo, principalmente debido al impacto humano. La pérdida de una especie es una tragedia ética, pero además puede tener efectos dramáticos en el funcionamiento de los ecosistemas de la Tierra. En cada ecosistema, las especies tienen su papel, como los actores en una obra de teatro. Estos papeles dependen de las características de las especies, como su tamaño, peso, forma, capacidad reproductiva o los recursos alimenticios que utilizan.

Si algunas especies son similares, a veces pueden sustituirse mutuamente y mantener el ecosistema en funcionamiento aunque se pierda una de ellas, pero la pérdida acumulada de muchas especies puede conducir a la degradación del ecosistema con un efecto adverso directo en el bienestar humano.

Hay tantas especies diferentes de distintos tipos que es muy difícil generalizar la variación funcional global y comprender las consecuencias funcionales de la pérdida de biodiversidad. Los investigadores de la Universidad de Tartu asumieron el reto y recopilaron datos sobre las características de más de 75.000 especies de plantas, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de agua dulce.

Todas las especies se proyectaron en el llamado espacio funcional, una abstracción matemática de su forma y función. En este espacio funcional, las especies similares se sitúan cerca unas de otras, y las disímiles, lejos.

En general, el espacio funcional tiene algunas «regiones» con muchas especies y otras con sólo unas pocas. El autor principal, el doctor Carlos Pérez Carmona, destaca que «un resultado muy interesante que hemos encontrado es que, en todos estos grupos, más de la mitad de las especies son responsables de menos del 20% de las funciones realizadas por el grupo, lo que implica que el 80% de las funciones restantes son realizadas por pocas especies que son funcionalmente únicas».

Algunas funciones concretas realizadas por un grupo taxonómico, como las plantas, los mamíferos o los peces de agua dulce, pueden ser compartidas por muchas especies o ser apoyadas sólo por unas pocas. Por ejemplo, a escala global, hay muchas especies de hierbas que tienen características similares y realizan funciones parecidas, pero no hay muchas especies con las características de una secuoya.

En el caso de las funciones realizadas por muchas especies, es poco probable que la extinción de algunas de ellas afecte fuertemente a las funciones de todo el grupo. Por el contrario, si ciertas funciones son realizadas por una o pocas especies, su desaparición provocará una reducción en el rango de funciones realizadas por todo el grupo.

El grupo de investigación también exploró cuánto podemos perder del espacio funcional si este millón de especies amenazadas se extingue. El doctor Pérez Carmona prosigue: «Queríamos explorar cómo afectarán las extinciones al funcionamiento de los distintos grupos de organismos. Descubrimos que las especies grandes, longevas y de baja fertilidad son universalmente más propensas a ser amenazadas».

Según advierte, «esto es una mala noticia porque sabemos que las plantas y animales más grandes desempeñan un papel enormemente importante en funciones como la fertilidad del suelo, la dispersión de semillas o el almacenamiento de carbono –prosigue–. Su extinción provocaría, por tanto, una reorganización general de la gama de funciones desempeñadas».

Dado que muchas especies pueden sustituir las funciones de las demás, el declive funcional sería de hasta un 5%, y las pérdidas más dramáticas se producirían en los peces de agua dulce. Este porcentaje es inferior a la pérdida potencial del número de especies. Aun así, puede tener una gran influencia en los servicios de los ecosistemas para los seres humanos, como el aire y el agua limpios, la fertilidad del suelo, nuestros propios alimentos, medicinas, material de construcción o una buena salud física y mental.

Además, una gran parte del espacio funcional dependerá de un número mucho menor de especies, y la posible pérdida de biodiversidad subsiguiente ya tendrá un efecto mucho más dramático.

El doctor Pérez Carmona también tiene una clara sugerencia para las autoridades de conservación de la naturaleza: «Proponemos que las especies que proporcionan combinaciones de rasgos únicos tengan la máxima prioridad de conservación porque perderlas implicaría la desaparición completa de sus funciones en la Tierra».

Los nuevos casos ascienden en Castilla-La Mancha a 253 y dos fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 253 nuevos casos por infección de coronavirus y dos fallecidos en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 91 casos, Guadalajara 68, Ciudad Real 62, Cuenca 24 y Albacete 8. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 174.426.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 63.349 casos, Ciudad Real 43.175, Albacete 27.893, Guadalajara 21.896 y Cuenca 18.113.

Los pacientes hospitalizados en cama convencional por COVID-19 son 134. Por provincias, Toledo tiene 71 de estos pacientes (58 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 33 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Ciudad Real 17 (6 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Ciudad Real).

Albacete 10 (6 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 3 (todos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 41. Por provincias, Ciudad Real tiene 14 de estos pacientes, Guadalajara 12, Toledo 10, Albacete 4 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, 1 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.788.

Por provincias, Toledo registra 2.096 fallecidos, Ciudad Real 1.686, Albacete 877, Guadalajara 595 y Cuenca 534.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus entre los residentes. De estos cuatro centros, dos están en la provincia de Guadalajara y dos en la provincia de Toledo.

Los residentes con caso confirmado son cuatro y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.028.

EEUU y Venezuela bloquean una reunión de la OMC por la revisión de sanciones en la era Trump

0

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha suspendido este viernes una reunión del órgano de resolución de disputas después de que Estados Unidos haya rechazado la solicitud de Venezuela para investigar las sanciones de la Administración del expresidente Donald Trump contra el presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos ha explicado que durante el encuentro ejerció sus derechos como miembro de la organización para objetar este requerimiento del panel «ilegítimo», ya que, en su opinión, «los representantes del régimen de Maduro no hablan en nombre del pueblo venezolano».

En este sentido, el país norteamericano ha insistido en que «rechazará cualquier intento por parte de Maduro de hacer un mal uso de la OMC para atacar las sanciones estadounidenses que pretenden restaurar los derechos humanos y la democracia en Venezuela».

De esta forma, la reunión terminó de forma anticipada después de que Venezuela rechazara una posterior demanda de Washington para que la OMC eliminara la solicitud de disputa de Venezuela de la agenda de la reunión, según un funcionario al que ha tenido acceso ‘Bloomberg’.

El bloqueo recíproco entre Venezuela y Estados Unidos supone que la organización de comercio no podrá celebrar reuniones regulares de solución de disputas a menos y hasta que alguno de los dos países den marcha atrás.

Entre 2018 y 2019, el Gobierno de Donald Trump estableció una serie de regulaciones y órdenes ejecutivas para la prohibición a Venezuela de acceso a los mercados financieros de Estados Unidos. Las medidas afectaban a cualquier transacción relacionada con la compra de deuda venezolana.

Para Venezuela, estas acciones se emprendieron para «aislar económicamente» al país, según recoge en su queja presentada hoy, y entiende que violaba sus derechos en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercios y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.

La Administración Trump ya se había opuesto antes a la solicitud de Venezuela de una investigación de la disputa en la OMC en 2019, impidiendo que los miembros del organismo convocaran una reunión de solución de disputas de la organización, algo que no sucedía desde 1999.