Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4182

La misteriosa desaparición de los huevos blancos

0

¿Te acuerdas de los huevos blancos que comprabas cuando ibas al supermercado? Los echas de menos, ¿verdad? Su desaparición de los supermercados fue muy espontanea y algunas personas casi ni lo notaron. A continuación te muestro una lista para que sepas donde quedaron aquellos huevos.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 01

Dónde quedaron:

Los españoles comemos una media de 204 huevos al año, o lo que es lo mismo, 13,1 kilos de este nutritivo alimento por persona ó 380.015 toneladas en el conjunto del país, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Pero cuando acudimos al supermercado o a la tienda del barrio a comprarlos, ¿dónde están los tradicionales huevos blancos? Éstos prácticamente han desaparecido de los lineales de grandes superficies y de ultramarinos, que han sido copados por los morenos.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 02

Explicación:

La explicación de productores y expertos en nutrición es sencilla. «Es una moda. El consumidor ha asociado el color del huevo oscuro con un origen más natural y, por tanto, con una mayor calidad, pero esto no tiene nada que ver», explica José Urbano, representante del sector en COAG Andalucía con más que quince años de experiencia.

El color depende de la raza de la gallina y la que se usa ahora para grandes producciones en la Brown, que da pigmento a la cáscara del huevo», prosigue, al tiempo que recuerda que cuando no existían producciones industriales de huevos «había más colores diferentes y por eso ahora la gente relaciona el color con la calidad.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 03

Opiniones expertas:

En este sentido, Javier García Pereda, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y profesor en la Universidad Pablo de Olavide en el área de Nutrición y Bromatología, es tajante. «El color de la cáscara no tiene que ver con el valor nutricional del huevo«, afirma.

De hecho, «la composición nutricional del blanco y del moreno es la misma», señala. Y pone un ejemplo. «Muchos consumidores se fijan en el color de la yema como prueba de la calidad del producto. Sin embargo, ésta no depende más que de lo que quiera el productor, es decir, de cómo alimente al animal. En Alemania no se da maíz a las gallinas porque gusta más la yema blanca, mientras que aquí la preferimos amarilla. Esto altera el pigmento pero no sus valores nutricionales», continúa.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 04

Opiniones expertas (2):

Sobre este alimento, el experto quiere acabar con otro de los mitos que pesan sobre él. «Mucha gente piensa que comer huevo aumenta el colesterol y esto es totalmente falso porque este colesterol que contiene no lo podemos absorber», afirma. «Es mucho más dañino pasarse la tarde en el sofá», continúa.

Y es que resulta que este hecho que afirma, por muy increíble que parezca, es cierta el cien por cien. El colesterol que contiene el huevo no lo podemos absorber, por lo tanto, comer huevo no resulta dañino para nuestra salud, simplemente, resulta óptimo.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 05

El huevo y sus beneficios:

Y es que se trata de un alimento muy nutritivo. Contiene lípidos, principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, beneficiosos para la salud cardiovascular; así como antioxidantes como el selenio, la vitamina E, o los carotenoides; ácido fólico y colina, necesarios para el organismo. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria señala que «para un niño, persona de tamaño pequeño, o mediano, o inactiva, podría ser conveniente un consumo de tres a cuatro huevos por semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta 7 huevos por semana» dentro de una dieta variada y equilibrada.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 06

Cambio radical:

En definitiva, en los últimos años, los huevos de gallina blancos han desaparecido de las estanterías de la mayor parte de los mercados españoles, dejando su lugar a los de color marrón. Las diferencias nutricionales entre ambos tipos de huevos son muy escasas y no justifican la sustitución de los tradicionales huevos blancos por los pardos, como ya te he comentado anteriormente, pero aún así, la gente sigue cegada con los huevos y sus dos distintivos colores.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 07

Investigación:

Por ello, los autores del blog “Directo al paladar” han investigado qué razones se esconden detrás de este curioso hecho, para llegar a la conclusión de que el cambio se debió a una simple decisión comercial motivada por los hábitos del consumidor. Al parecer, los huevos morenos se vendían mucho mejor que los blancos.

Con esto puedes ver otra de las tonterías que se utilizan a la hora de comercializar con unos productos u otros y que, finalmente, resultan ser de lo más prácticas, cosa que yo, personalmente, no entiendo muy bien porqué.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 08

Imagen de limpieza:

Inicialmente, los productores avícolas distribuían huevos blancos, entre otros motivos, porque su color transmitía una imagen de limpieza e higiene de la que carecían los marrones. Además, las gallinas blancas son más pequeñas que las pardas, por lo que ocupaban menos espacio en sus granjas y, además, necesitaban una menor cantidad de comida.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 09

Huevos de pueblo:

Los huevos pardos quedaron reducidos a los que ponían las gallinas que criaban las personas que vivían en pueblos. Este hecho motivó que, de forma inconsciente, el público empezara a asociar el huevo marrón con un producto rico y natural, procedente de aves que vivían en semilibertad. La demanda de este curioso producto aumentó.

Y, dejando así a los huevos blancos en un segundo plano. Lo que implicaba, por supuesto, que desaparecieran por completo, o al menos casi por completo, de la mayoría de los supermercados de nuestro país, especialmente en Andalucía.

La Misteriosa Desaparición De Los Huevos Blancos 10

Sustitución final:

Al darse cuenta de ese hecho, los productores comenzaron a sustituir las gallinas blancas por las pardas, que, además, resultaron ser mejores ponedoras. Desde entonces, los huevos marrones procedentes de granjas masificadas han inundado el mercado, como ya habrás podido comprobar en los supermercados más cercanos de tu localidad.

Las 10 mentiras que tu madre te decía

0

Siempre vamos a recordar esas frases de madre que, tarde o temprano, también adquiriremos y diremos a nuestros hijos. Pero tenemos que ser conscientes de que alguna de esas cosas eran mentira y que no tienen fundamento. ¿Tu madre también es de la que te dice estas cosas?

[nextpage title=»No te bañes después de comer»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 01

No te bañes después de comer

Sí, ahora que ya somos mayores no nos importa tanto eso de esperar después de la comida, mientras nos echamos un rato al sol. Pero antes, lo pasábamos muy pero que muy mal, durante esas dos horas interminables que pasaban tras la comida. Nos quedábamos embobados, mirando al infinito y viendo cómo el resto de niños ya se ponían en pie y jugaban en la piscina, o en el mar. 

El fundamento del corte de digestión es el cambio de la temperatura en el cuerpo. Es verdad es que hay que esperar, pero no tanto como dos horas. Por ejemplo, si has comido poco y no entras de golpe en el agua, puedes nadar.Pero eso nuestras madres aún no lo sabían. Claro que esto era prácticamente imposible cuando éramos niños, así que nos tocaba esperar.

[nextpage title=»El plátano, mejor negro»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 02

El plátano, mejor negro

A día de hoy, seguimos creyendo que es una excusa para que nos comiéramos ese plátano que prácticamente estaba hecho puré en nuestra casa, y que nadie quería. Y para que te quedes tranquilo, te lo confirmamos: el plátano que se está poniendo negro, alimenta igual que un plátano verde y duro. Claro está, este último te costará más digerirlo, tragarlo y masticarlo. 

Así que no te extrañe que cuando estés en tu casa, ya independizado, y veas un plátano negro, te acuerdes de tu madre. Eso sí, con cariño. Seguramente, gracias a eso, te comerás la fruta de cualquier manera. Si es que al final las madres han hecho un excelente trabajo con muchos de nosotros, ¿verdad?

[nextpage title=»Venga, que se le van las vitaminas»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 03

Venga, que se le van las vitaminas

Es una creencia de lo más popular, que el zumo de naranja pierda las vitaminas en cuestión de minutos. Entonces, cuando éramos pequeños, siempre nos imaginábamos que un ejército de vitaminas salían del vaso. Pero nunca veíamos nada: y eso es por algo. La verdad, es que esto se basa en que la naranja rica en antioxidantes, y por eso, al entrar en contacto con el oxígeno, empiezas a perder esta propiedad.

El problema es que no tardan minutos, sino bastantes horas, en perder esas vitaminas. Así que no te preocupes, porque si no te lo tomes en los 10 primeros minutos, no pasa nada, ya que aún así, el zumo seguirá teniendo sus propias vitaminas. Ya puedes respirar tranquilo y dormir por las noches bien, porque seguro que esto te quitaba el sueño.

[nextpage title=»Después de la leche nada le eches»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 04

Después de la leche nada le eches

Siempre se decía que había que beber el zumo de naranja primero, y la leche después. Porque si se mezclaban en el estómago, podía darte dolor de tripa. Esto no tiene fundamento alguno, porque si no se lo orden, se mezcla igual. En realidad, no se basa en nada, ya que no hay nada demostrado.

Así que a partir de ahora puedes de verte la leche en el momento en el que tú quieras, sin importar que antes hayas bebido zumo de frutas. Puede que aún así estás un poco reticente, tardarás de con acostumbrarte, pero la larga, te dará igual. Puedes tomarte el desayuno de la forma que quieras, que para eso ya eres mayorcito. 

[nextpage title=»El chocolate te produce granos»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 05

El chocolate te produce granos

Siempre nos decía nuestra madre que no comiéramos tanto chocolate, que al final tendríamos muchos granos. Y la verdad es que los teníamos, pero era un error culpa sólo chocolate. De hecho, la culpa la tenemos nosotros mismos, porque es nuestra piel la que produce la grasa. Obviamente, la dieta sí que influye, pero cuando estamos en lado del pavo, durante la adolescencia, es inevitable que esos granitos salgan.

La dieta influye, cuando se ingiere grasa a lo bestia. Y puede ser que en esa época de nuestra vida sigue comiéramos todo lo que existía en el mundo con muchos azúcares y mucha grasa saturada. Pero lo que es el chocolate mismo, no. Y menos el chocolate negro, que es lo más sano que podemos encontrar ahora en los supermercados, si nos apetece algo dulce.

[nextpage title=»Te vas a quedar ciego si te acercas tanto»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 06

Te vas a quedar ciego si te acercas tanto

Estoy en nuestras madres que si nos acercábamos tanto la televisión, en algún momento de nuestra vida, y nos quedaríamos ciegos. El problema, es que acercarnos a la tele no era síntoma de quedarnos ciegos, sino de que éramos miopes. Además, había muchos niños que aún así, no tenían ningún problema de vista. Bendita infancia.

Obviamente, esto no es verdad. Ahora sí que existe esa variante, que es la de «si juegas tanto los videojuegos, en algún momento te quedarás ciego». Por supuesto que no es verdad. La diferencia está en la luz, y debemos procurar no ver la televisión o cualquier pantalla que emita luz, a oscuras, más que nada porque hará que parpadeemos menos frecuentemente y se nos resecarán los ojos. Pero de quedarse ciegos, nada.

[nextpage title=»La zanahoria es buena para la vista»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 07

La zanahoria es buena para la vista

La zanahoria fuera bueno para la vista, muchos conejos no serían casados. Incluso Bugs Bunny sería un super conejo, y un superhéroe. Este mito sí que tiene su fundamento, y es que las zanahorias son ricas en betacarotenos, que ayudan, entre otras cosas, a mejorar la vista. Sin embargo, si mantenemos una dieta equilibrada, ingerir más zanahorias, no nos ayudará prácticamente nada.

Así que deberíamos dejar de comer tanta zanahoria, y mirar un poco al resto de las verduras, que también tendrá sus propias vitaminas, y los poderes especiales. Por la zanahoria en si, si no te con estas cosas, no va servir de nada. Los betacarotenos, también te ayudan, eso sí, a protegerte frente al sol, así que en verano, la zanahoria es que es un alimento de superhéroes.

[nextpage title=»No pongas esas cara que te vas a quedar así»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 08

No pongas esa cara que te vas a quedar así

A veces, no salía de forma natural hacer el tonto. Ponemos caras raras, y eso nuestra madre no le gustaba ni un pelo. De hecho, nos decía que si ponemos esa cara durante mucho tiempo, se quedaría así. Y alguna vez en nuestra vida, estuvimos deseando que fuera verdad, pero por mucho que lo intentáramos, no pasaba nunca. Sólo era un remedio para que dejáramos hacer el tonto.

También nos lo decían nuestras  madres cuando nos poníamos con los ojos bizcos. Y es que era un temor bastante común en nuestras progenitoras. Pensaban que igual habíamos salido demasiado tontos, pero la verdad es que solo éramos unos payasos innatos. 

[nextpage title=»Las espinacas te hacen más fuerte»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 09

Las espinacas te hacen más fuerte

No, no es verdad, y Popeye sólo se creó para que los niños comieran mucho más verdura, entre ellas la espinaca. Pero la espinaca por sí misma, no te da más energía, que cualquier otra verdura. Así que mira el plato por lo que es: una fuente de vitaminas, pero no va a hacer que tengas más músculos o que sean enormes.

Alguna vez caímos en la trampa y después de comer un plato de espinacas creímos que podíamos levantar cualquier cosa, pero nuestro gozo cayó a un pozo… y claro, al final nos desilusionamos tanto, que tardamos en volver a comer verdura. Ahora que lo entendemos, nos pegaríamos a nosotros mismos por ser tan tontos, seguramente. 

[nextpage title=»Si te tragas el chicle, te operan»]

Las 10 Mentiras Que Tu Madre Te Decía 10

Si te tragas el chicle, te operan

Las madres vivían con un tremendo miedo de que nos tragáramos el chicle. Y ese miedo nos lo fundaron a nosotros mismos, diciéndonos que si nos tragábamos el chicle, se quedaría pegado a nuestro estómago, y nos tendrían que operar para sacarlo. Por eso, si alguna vez ocurría, volvíamos a casa llorando, y nuestras madres, decían que era una tontería, que de donde habíamos sacado eso.

Claro está, no es para nada verdad. Así que no martirices a los niños diciéndoselo, porque crearás unas preocupaciones innecesarias. Deja que los niños sean niños. Aunque nosotros, que vivimos con estas mentiras, no salimos tan mal. 

 

Ludus Global continúa ampliando sus formaciones con realidad virtual en materia de seguridad laboral

0

/COMUNICAE/

La tecnología inmersiva ayuda a las empresas y centros formativos a reforzar sus formaciones en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Aunque sus orígenes se remontan a 1836, con la invención del estereoscopio, la Realidad Virtual ha estado limitada hasta durante décadas a ámbitos muy exclusivos: la industria del videojuego, el marketing, entrenamientos militares…

Solo algunas actividades han aprovechado las ventajas de esta tecnología durante el último siglo, pero eso está cambiando.

Cada vez más sectores encuentran en la Realidad Virtual una forma de avanzar hacia la digitalización; uno de los grandes retos que atañe a las empresas de la actualidad. Más que una opción, se trata de un proceso imprescindible para poder responder a las nuevas exigencias del mercado y sobrevivir en un entorno dinámico caracterizado por el constante aumento de competencia.

En este sentido, Ludus Global proporciona una serie de formaciones con Realidad Virtual orientadas a reforzar la seguridad en el entorno empresarial. Lo hace mediante diferentes programas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL): extinción de incendios, detección de riesgos de planta, trabajos en altura, RCP, puente grúa, uso adecuado de EPIs, prevención de riesgos eléctricos…

El objetivo de todas ellas es que los trabajadores aprendan a identificar situaciones de riesgo, conozcan el protocolo a seguir en cada caso y pongan en práctica los conocimientos aprendidos mediante situaciones altamente realistas.

Cada vez más empresas, servicios de prevención y centros formativos incorporan estas formaciones para aprovechar las ventajas de la RV: mayor implicación del usuario, formación práctica y experiencial, alta retención de los conocimientos, control del desempeño… Una serie de beneficios prácticos que ayudan a reforzar el impacto del aprendizaje y aumentar la seguridad en el entorno laboral.

Todo ello, en espacios 100 % seguros. Esta es una de las grandes ventajas que brinda la Realidad Virtual: poder poner a los trabajadores en situaciones altamente realistas sin tener que exponerlos a riesgos reales ni invertir grandes cantidades de dinero para crear estos espacios. ¿Y cómo lo hace?

Tecnología de vanguardia
La tecnología es la pieza clave en el proceso formativo que ofrece Ludus Global. Esta plataforma ofrece a las empresas, centros formativos y Sistemas de Prevención Ajenos (SPA) todos los recursos tecnológicos necesarios para recrear situaciones concretas en cualquier espacio: gafas de RV con audio envolvente, sensores de movimiento, ordenador de altas prestaciones, mandos específicos para cada tipo de actividad… Y al equipo de hardware se suman, además, funcionalidades avanzadas que permiten realizar un seguimiento del desempeño de cada usuario mediante programas de estadística.

Este sistema, altamente personalizado, permite configurar la formación para crear situaciones variables y aleatorias en cada caso, pudiendo aprovechar la tecnología de forma ilimitada y con situaciones diferentes.

“Como expertos en Realidad Virtual, durante los últimos años hemos vivido la expansión de las formaciones con tecnología inmersiva en diferentes sectores”, destaca Mikel Cearsolo, CEO de Ludus Global. Cada vez más empresas empiezan a incorporar la RV a sus entornos para reforzar la preparación de los empleados en materia de salud y seguridad”.

De hecho, España se sitúa a la cabeza de la Realidad Virtual y Aumentada en Europa, ante un incremento del 86,6 % de empresas que han integrado esta tecnología en sus formaciones durante el último año, según el último Informe sobre Realidad Extendida en España, realizado por The App Date y Telefónica. Y se espera que la tendencia continúe al alza.

Un sector en expansión
En definitiva, la Realidad Virtual gana terreno en todos los ámbitos empresariales, hasta el punto de convertirse en una de las herramientas favoritas para pequeñas y grandes empresas que desean mejorar la capacitación de sus empleados.

España es, en sí misma, una potencia mundial en tecnología inmersiva, pero también América Latina está experimentando un fuerte crecimiento en lo que al uso de RV se refiere. Más allá de la industria del entretenimiento, el mercado latinoamericano de Realidad Aumentada ha crecido una media anual del 49’6 %, según señala Vinitha Prameela, analista de B2B de MarketsAndMarkets.

Este incremento del uso de RV en entornos empresariales es un claro indicador de la democratización que vive el sector, antes, fuertemente limitado a sectores muy exclusivos. El proceso de expansión a otros ámbitos viene dado gracias a la oferta de programas formativos como los que ofrece la plataforma Ludus. Pero, ¿qué ventajas tiene incorporar Realidad Virtual a la empresa?

Ventajas de aplicar RV a las formaciones en seguridad
Digitalización, integración de tecnología de vanguardia, diferenciación en el mercado, sentimiento de cohesión, motivación de los empleados, aumento de la seguridad, mejora del clima laboral… Son muchas las ventajas que brinda esta plataforma para pequeñas, grandes y medianas empresas de sectores industriales, y también de otros ámbitos.

Los centros formativos, por su parte, encuentran en estas formaciones una propuesta de valor que les permite diferenciarse de otros centros, pudiendo acceder a los sectores y compañías más exigentes del mercado. Algo que se traduce en un aumento de las oportunidades de negocio.

En definitiva, cada entorno laboral debe responder a unas necesidades en materia de salud y seguridad mediante la correcta capacitación de sus empleados. Y para ello, la plataforma Ludus Global propone un nuevo sistema de aprendizaje práctico e inmersivo, capaz de optimizar las experiencias de los usuarios.

Una mejora continua
Con el objetivo de evitar la repetición de ejercicios, Ludus Global amplía continuamente sus formaciones con nuevos ejercicios, módulos de aprendizaje, elementos físicos sensorizados… Así, las empresas dadas de alta en la plataforma pueden acceder a diferentes ejercicios prácticos, de modo que cada sesión ofrece una nueva fuente de aprendizaje.

Recientemente se ha incorporado a la plataforma una formación específica para Espacios Confinados, que permite dar una respuesta a las nuevas necesidades de seguridad.

Además, se ha mejorado la formación en Extinción de Incendios mediante la aplicación de nuevos tipos de extintor, que se suman al clásico extintor de polvo polivalente: agua, espuma, pulverizante con aditivos AFFF, anhídrido carbónico CO2… Además de un extintor para metales combustibles.

Y también se han ampliado los diferentes escenarios que pueden recrearse mediante esta formación, de modo que, ahora, los usuarios pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en extinción de incendios más allá de los almacenes industriales: oficinas, viviendas, espacios exteriores…

El objetivo de Ludus Global es continuar actualizando sus formaciones para que los usuarios de la plataforma puedan encontrarse con nuevas y diferentes situaciones y, así, poder avanzar hacia un entorno más seguro, competitivo e innovador, de la mano de la Realidad Virtual.

Acerca de Ludus Global
LUDUS Global es la plataforma definitiva para la capacitación y entrenamiento en materias de seguridad y salud con tecnologías inmersivas. Más allá del equipo técnico que ofrecen las empresas de Realidad Virtual convencionales, su cometido es dar respuesta a las nuevas necesidades formativas de cada sector. Para ello, pone sus productos a disposición de centros formativos y SPA y SPP que quieran utilizan la Realidad Virtual para proporcionar un valor diferencial a sus clientes y/o trabajadores.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

segurodevidahipoteca.es lanza un ChatBox de ayuda, para sacar el seguro de vida del banco

0

/COMUNICAE/

Segurodevidahipoteca.es Lanza Un Chatbox De Ayuda, Para Sacar El Seguro De Vida Del Banco

Los seguros de vida de la banca son hasta un 80 % más caros que los de las aseguradoras. Sin embargo, son muchos los usuarios que aún tienen sus pólizas con los bancos, ya sea por miedo a una penalización en su hipoteca o por falta de información. Por eso, desde segurodevidahipoteca.es, el comparador online líder en seguros de vida para la hipoteca, han creado una guía para saber cómo sacar el seguro de vida del banco

Antes de firma una hipoteca, los bancos suelen pedir un seguro de vida. Es una petición habitual; así, saben que la deuda se pagará incluso aunque fallezca el titular. No obstante, por ley, el banco no puede obligar a contratar su seguro: imponer un producto es ilegal.

Además, las pólizas que vende la banca son hasta un 80 % más caras. Así lo demostró un estudio realizado por la consultora independiente Global Actuarial e INESE. Igualmente, las aseguradoras bajaron las primas una media del 2,5 % en 2020, pero los bancos las subieron casi un 8 %.

Por eso, desde segurodevidahipoteca.es han creado una sencilla guía para ayudar al usuario a saber cómo sacar el seguro de vida del banco. Sean cuales sean sus circunstancias y el argumento que le haya dado el banco para convencerlo, esta ayuda le permitirá saber qué pasos seguir para ahorrar miles de euros. Solo es necesario responder el cuestionario y este le indicará la solución a su situación concreta.

Los bancos utilizan distintos trucos para convencer a los usuarios de que contraten sus caras pólizas. A los nuevos clientes, los amenazan con negarles el préstamo o les ofrecen un producto muy perjudicial para ellos. A quienes ya llevan tiempo con ellos, los convencen con una penalización o una bonificación en su tipo de interés que, aun así, no compensa las altas primas.

Los expertos de segurodevidahipoteca.es han recopilado las principales estrategias que usan los bancos para vender sus seguros. Estas son ligeramente distintas para quienes ya tienen una hipoteca y quienes aún la están negociando.

Si ya se tiene una hipoteca
Los préstamos posteriores a junio de 2019 se basan en la actual ley hipotecaria (Ley 5/2019), que ha cambiado la forma en la que los bancos pueden vender seguros. Por su parte, quienes firmaron antes de junio de 2019 tendrán unas condiciones distintas.

Hipotecas anteriores a junio de 2019
Si se firmó la hipoteca antes de la entrada en vigor de la ley, los bancos recurrirán a alguno de estos tres trucos:

1. Penalización en el tipo de interés

Antes de la ley actual, los bancos podían penalizar al cliente que no quería sus seguros de vida. Es decir; si no lo contrataba con ellos, aumentaban el tipo de interés del préstamo. Por eso, muchos usuarios aceptaron las pólizas para no arriesgarse a la penalización.

2. Omitir información

Los bancos nunca admitirán que sus pólizas son casi el doble de caras de lo que deberían. Ofrecen sus productos sin que el hipotecado sepa que está pagando de más innecesariamente.

3. Seguro de prima única

Esta práctica es totalmente abusiva. Los seguros de prima única son pólizas que se pagan de una sola vez. Al firmar la hipoteca, el banco añade miles de euros al préstamo por la cobertura de varios años. Puede parecer más cómodo, pero es muy perjudicial para el cliente. «Como es mucho dinero de golpe, conceden una hipoteca más grande para pagar la casa y el seguro. De esta forma, están cobrando intereses por un préstamo mucho mayor del que quería el cliente», explican desde segurodevidahipoteca.es.

Hipotecas posteriores a junio de 2019
A partir de la entrada en vigor de la ley actual, ya no se puede hablar de penalizaciones, sino de bonificaciones en el tipo de interés. Es decir, la banca puede bajar un poquito la cuota de la hipoteca a cambio de contratar más productos suyos. Estas son las estrategias que usa actualmente para convencer sobre sus seguros:

1. Se pierde la bonificación

Los préstamos hipotecarios pueden incluir una pequeña rebaja en el tipo de interés si se contratan otros productos: seguros, tarjetas de crédito… Es un reclamo para que el usuario piense que le compensa; si decide sacar el seguro de vida del banco, perderá esa pequeña bonificación.

2. Omitir información

Con la ley actual, el banco tiene que informar al cliente de que puede escoger la póliza que quiera. Si decide omitir ese dato, el usuario creerá que está pagando un precio justo, aunque no sea cierto.

3. Seguro de prima única

Eran pólizas más frecuentes antes de la ley actual, pero aún se ofrecen. Son muy perjudiciales para el cliente, ya que le obligan a pagar miles de euros de una sola vez. Y, en la mayoría de los casos, le suponen pedir un préstamo más grande para poder asumir ese coste.

Si aún no se ha firmado la hipoteca
Mientras dure la negociación del préstamo, la entidad tratará de convencer para que se sumen otros productos a la hipoteca. Estos son los trucos que utilizará:

1. Amenazar con negar el préstamo

Es una práctica prohibida por ley, aunque no por ello poco frecuente. La ley hipotecaria permite al usuario escoger la póliza con la empresa que quiera, por lo que no pueden negar el préstamo por ese motivo.

2. Bajar el tipo de interés

Es decir, ofrecen una pequeña bonificación en el tipo de interés si se contrata el seguro de vida con ellos.

3. Ofrecer un seguro de prima única

Los utilizan como reclamo porque parecen una forma más sencilla de olvidarse del pago de la prima. Sin embargo, son totalmente abusivos y perjudiciales para el usuario.

Cómo ahorrar sacando el seguro de vida del banco
Desde segurodevidahipoteca.es recuerdan que, aunque la ley prohíbe muchos de estos trucos, la banca aún los usa para vender sus pólizas. «Los bancos aprovechan su posición de poder para dar medias verdades al cliente. Ni siquiera las supuestas penalizaciones y bonificaciones compensan. Por eso, hemos creado nuestra guía para sacar el seguro de vida del banco. Da igual qué truco haya usado la entidad: siempre hay una solución», añaden desde el comparador.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Gallery Hoteles premiado por un modelo innovador inspirado en Silicon Valley

0

/COMUNICAE/

Gallery Hoteles Premiado Por Un Modelo Innovador Inspirado En Silicon Valley

Los Horeca New Business Models Awards 2021 reconocen la creación del primer coliving en un hotel destinado a profesionales en tiempo récord

Trabajar y vivir desde la comodidad de un hotel, con desayuno, servicio de limpieza, lavandería, gimnasio, sauna, piscina y eventos de networking. Gallery Hoteles apostó desde el pasado otoño por un concepto llamado coliving, nacido en el seno de Silicon Valley donde los profesionales comparten espacios comunes que potencian las sinergias entre ellos. Con esta inspiración, el equipo de Gallery Hoteles transformó su modelo de negocio hotelero tradicional hacia un nuevo modelo innovador para dar respuesta a los nuevos comportamientos y necesidades del cliente actual creando una nueva línea de negocio. Por ello han sido distinguidos con el premio en la categoría New Business Model de los Horeca New Business Models Awards 2021, un galardón que reconoce su capacidad de crear el primer coliving en un hotel: la experiencia de vivir y trabajar en un hotel como en tu propia casa.

Los Horeca New Business Models Awards 2021 de HIP (Horeca Professional Expo) -el congreso de innovación líder para profesionales de la hostelería y la restauración en España- se han entregado en IFEMA. Su objetivo es reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la innovación para el sector.

Más información sobre los premios aquí:

https://www.expohip.com/awards/horeca-new-business-models-awards-2021/

Long Stay Coliving, vivir en el hotel

Gallery Hoteles adaptó el modelo coliving, surgido en Silicon Valley para vivir, trabajar y emprender bajo un mismo techo, para que directivos y empresarios pudieran alojarse durante largas estancias (a partir de 1 mes) estableciendo un precio fijo. Con el Long Stay Coliving los clientes tienen la opción de vivir y trabajar en la habitación del hotel y disfrutar de todos los servicios que ofrece el establecimiento.

“El grupo hotelero se reinventó y creó un modelo de home office pensado para que los profesionales trasladaran su oficina de teletrabajo desde su casa al hotel, donde encontrarían un entorno cómodo, adaptado a sus necesidades y donde poder conectar con otros profesionales –explica Ariadna Randuà, Responsable de Marketing y Comunicación– Todo ello se enmarca dentro de la marca paraguas Gallery Homtel activa en los establecimientos de Barcelona (Gallery Hotel), Málaga (Hotel Molina Lario) y Mallorca (Hotel Honucai), y que engloba, además del Long Stay Coliving, otras opciones de uso diurno como la habitación adaptada como oficina, Professional Room, y los espacios de Coworking’’.

“Nuestros pilares se basan en la adaptación a las necesidades de nuestros clientes y entorno. Y nuestro éxito ha sido ser capaces de mantener nuestra propia esencia, proporcionando al cliente una experiencia de acogida, convivencia y comodidad única que los hace sentir cómo en su propia casa» – asegura Marta Golobardes, Directora General de Gallery Hoteles- por eso seguiremos apostando por crear productos centrados en las nuevas necesidades y comportamientos de nuestros clientes. Un ejemplo de ello, es el producto que lanzaremos en las próximas semanas llamado Gallery Staycation. Una propuesta de largas estancias pensadas para el periodo vacacional en la que nuestros clientes harán de nuestros hoteles, su segunda residencia de verano’’.

Gallery Hoteles se suma a las iniciativas de Barcelona y MálagaRecientemente, el Grupo acaba de sumarse a la nueva campaña Barcelona Workation de Turisme de Barcelona cuyo objetivo es captar profesionales extranjeros que trabajan en remoto desde la ciudad Condal para empresas de sus países. Se prevé que esta campaña provocará la llegada de más profesionales interesados en nuevas maneras flexibles de vivir como el coliving de Gallery Hoteles. Málaga, por su parte, ha hecho lo propio con la iniciativa Málaga Work Bay, dirigida al mismo segmento de público.

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

La Casa Geosolar® primera en España con decorador personalizado incluido en el precio

0

/COMUNICAE/

1616662418 Casageosolarindex

• Un servicio de interiorismo gratuito adaptado a cada cliente y cada familia

• Asesoramiento personalizado para decorar y distribuir espacios gracias un nuevo departamento de interioristas especializados para una vivienda 100% personalizable

Por primera vez en España, el cliente dispone gratis de una división de interioristas y decoradores que desde esta primavera ayudan a escoger acabados, materiales, soluciones de espacio o de paisajismo para todo su nuevo hogar.

En Grupo Index se ofrece un servicio técnico integral, desde que el cliente inicia el diseño de personalización de su casa, hasta el último detalle. Ahora también tendrán a su disposición al nuevo Departamento de Interiorismo que asesorará y guiará en el 100% del proceso de personalización de su futura Casa Geosolar® de Carbono Positivo.

Un equipo multidisciplinar de interioristas, paisajistas y decoradores que de manera transversal tendrán en cuenta todos los detalles, tanto técnicos como ornamentales para el resultado final en su conjunto, y siempre teniendo en cuenta las opiniones, los gustos y las posibles problemáticas de espacio de cada casa.

Escoger cada detalle no es tarea fácil en un catálogo con más de un millón de referencias como el de Index. Para agilizar y ayudar en este intenso proceso a los nuevos propietarios, la mejor herramienta y garantía de satisfacción es hacerlo de la mano de un profesional. Los secretos de la decoración ya no son un problema para los clientes Index.

Interiorismo clásico, innovador; piscinas infinitas, jardines verticales,… ¿Cuál es la opinión profesional si mezclamos estilos? ¿Es un problema integrar los muebles viejos en una casa con ambientes más modernos?

La Casa Geosolar® es capaz de generar más energía de la consume gracias a sus sistemas de producción de energía limpia (solar y geotérmica), y así ahorra en las facturas desde el primer mes.

Ahorro energético, cero emisiones contaminantes y, al contrario, vierte a la atmósfera la energía limpia y renovable que le sobra. Su excedente energético supone un ahorro económico real, ya que tiene el mismo precio de la casa convencional.

Actualmente la mayoría de las casas ecológicas o casas pasivas tienen un precio un 30% superior a la vivienda tradicional, se encarecen sobre todo en aislantes extra para reducir los consumos. Sin embargo, ese ahorro no se ve reflejado en el bolsillo de los clientes. Si la vivienda cuesta más, aunque se reduzcan las facturas, ese ahorro estará amortizando el desembolso inicial del precio de la vivienda más caro de lo habitual.

Por el contrario, en una casa activa que produce energía por sí sola como la Casa Geosolar® de Carbono Positivo tiene el mismo precio que una casa convencional, el ahorro es real, se nota en el bolsillo desde el primer día.

Grupo Index dispone de varias promociones nuevas y próximas en Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Las Rozas, Valdemoro y Navalcarnero. El crecimiento de la constructora madrileña es cada día más firme respaldado por el indiscutible éxito de ventas triplicando sus datos durante 2020.

Una casa de premio por su Eficiencia Energética y por su Responsabilidad Ecológica ya que la Casa Geosolar® ha recibido dos premios nacionales reconociendo el valor social y medioambiental de una vivienda verde, y a un precio imbatible en el mercado inmobiliario.

Vídeos
Visita la Casa GeoSolar® de Carbono Positivo de Grupo Index Madrid

Fuente Comunicae

Notificalectura 113

Un 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional en los últimos 6 meses

0

/COMUNICAE/

Un 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional en los últimos 6 meses, según el Estudio sobre el dolor ocasional en España realizado por Kantar. Este es el estudio más reciente que se lleva a cabo en nuestro país con el objetivo de analizar la prevalencia y la actitud social frente al dolor ocasional, que se diferencia del crónico por presentarse rápidamente y por tener una duración determinada en el tiempo, con una permanencia máxima de tres meses

Los datos del estudio desvelan que el dolor de cabeza (67%) y el de espalda (62%) han sido los dolores más frecuentes entre hombres y mujeres en estos últimos 6 meses. Estos datos evidencian una estrecha relación entre los dolores más habituales y la nueva realidad provocada por la pandemia y el teletrabajo.

El estudio también muestra diferencias en la tipología de dolores más sufridos entre hombres y mujeres. Por lo que respecta a los hombres, los dolores más frecuentes han sido el dolor de cabeza (61%) y el de espalda (60%). En cambio, los dolores con mayor prevalencia en las mujeres han sido el dolor de cabeza (un 73%), seguido del dolor menstrual (49%).

Actitud frente al dolor
El informe ha analizado la actitud social en relación al dolor ocasional en España. Entre las principales conclusiones, sobresale que un 60% de españoles elige como primera opción recurrir a su tratamiento farmacológico habitual cuando acusa dolor ocasional. Además, solo un 3% de la población encuestada dice no tomar nunca medicamentos para paliar este tipo de dolor. En cuanto a las principales opciones elegidas para informarse sobre los tratamientos del dolor ocasional, un 49% de españoles afirma acudir a la farmacia, un 46% de los encuestados pregunta al médico de atención primaria y solo el 23% recurre a Internet como fuente de información.

Entre los medicamentos para paliar el dolor ocasional, el ibuprofeno es el tratamiento preferido según el informe con un 51% de encuestados que se decantan por esta opción, seguido de cerca por el paracetamol con un 45%. Además, de la encuesta se desprende una elevada confianza en la seguridad y eficacia en ambos medicamentos, alcanzando el 88% de confianza entre los encuestados. El ibuprofeno también destaca por ser percibido por un 73% de la población con el fármaco con mejor efecto antiinflamatorio.

Asimismo, el estudio muestra un cambio de conducta en cuanto a la frecuencia de visita a la farmacia en los últimos 6 meses, con un 53% de los jóvenes que declara haber acudido más a la farmacia durante este período. También es destacable que un 37% de los españoles afirma haber tenido dificultades en el acceso a su médico para consultas relacionadas con el dolor ocasional.

Dolor ocasional
El Estudio sobre el dolor ocasional en España se ha realizado a partir de una muestra de 2.000 personas de diferentes edades y distintos territorios de nuestro país para analizar cuál ha sido la prevalencia y la actitud social frente el dolor ocasional, especialmente durante estos últimos meses en los que la sociedad ha sufrido el impacto de la pandemia del Covid-19.

Fuente Comunicae

Notificalectura 112

DEKORA INNOVA obtiene el sello de calidad empresarial CEDEC y mantiene su colaboración con la consultoría

0

/COMUNICAE/

1616746468 Dekoracomunicado Cedec

DEKORA INNOVA, S.A.U. es una empresa familiar con más de 30 años de trayectoria en el desarrollo de productos y elementos de decoración de pastelería para el sector profesional, confitería y juguetes con golosina, además de la venta de productos de repostería creativa para consumo en el hogar

La empresa, ubicada en Las Atalayas, en la provincia de Alicante (C. Valenciana), se ha convertido en un referente en su sector gracias a la alta especialización en el desarrollo y comercialización de productos de alimentación, dulce y confitería para pastelería profesional, canal impulso y repostería creativa en el hogar, además de utensilios para pastelería profesional. Y para que cada celebración sea un momento inolvidable, ofrece un amplio portfolio de licencias para la decoración de sus productos de pastelería y confitería, con los personajes más importantes de Disney, Patrulla Canina, Ladybug o Pj Masks entre otras.

Su principal objetivo es ofrecer productos de calidad con el mejor servicio hacia sus clientes. Para ello, la empresa ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, adaptando sus instalaciones y procesos de producción, con tres líneas de negocio; pastelería profesional, confitería (dulces y golosinas) y home baking (repostería creativa para el hogar). De esta manera, Dekora está presente en todas aquellas celebraciones especiales en la vida de las familias.

Recientemente, DEKORA INNOVA, S.A.U. ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial y Política Comercial otorgado por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para empresas.

En la actualidad, DEKORA INNOVA, S.A.U. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC tiene como objetivo poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

Como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, su trabajo se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa , con comentarios en su canal Youtube

Fuente Comunicae

Notificalectura 111

Oui Care levanta 65 millones para crecer internacionalmente y potencia su filial española, Interdomicilio

0

/COMUNICAE/

1616752750 Director General Interdomicilio Scaled

Interdomicilio, uno de los principales actores de los servicios domésticos en España, es filial del grupo francés Oui Care, líder del mercado de los servicios a domicilio en Francia, y con la misión de ser el número uno del mundo en un futuro próximo. Oui Care anuncia la mayor recaudación de fondos de la historia en el sector de los servicios a domicilio en Francia y la reestructuración de su deuda

Si bien la Covid-19 ha tenido un fuerte impacto en los resultados de las empresas del mercado mundial de servicios domésticos, es, como todas las crisis, una oportunidad para que los principales actores del sector doméstico tomen las riendas y apuesten por su crecimiento. Oui Care, la empresa número uno de servicios domésticos en Francia, anuncia, en plena crisis de la Covid-19, una reestructuración de su deuda, así como una recaudación de fondos por un importe total de 65 millones de euros (30 millones de refinanciación y 35 millones para fomentar el crecimiento internacional). Por lo tanto, Oui Care dispone de los medios financieros para cumplir su objetivo de acelerar fuertemente su expansión, tanto en Francia como a nivel internacional.

Interdomicilio, es una de las principales compañías de servicios domésticos en España (también con presencia en Portugal y México), forma parte del grupo Oui Care desde 2017. Con 8.000 clientes, 50 sucursales y 700 empleados, la marca cuenta con el sólido apoyo del grupo, para potenciar su expansión en España y continuar abriendo nuevas agencias en el territorio. De hecho son seis las nuevas franquicias que Interdomcilio ha acordado abrir en los tres primeros meses de 2021.

Alejandro Calle, director de Interdomicilio, afirma: «Para Interdomicilio, es un activo vital formar parte de un grupo líder como Oui Care. Nuestra ambición en España es importante. Queremos abrir 30 franquicias en un plazo de dos años y lo hacemos con la tranquilidad de ir de la mano de los mejores. Los servicios domésticos son útiles, esenciales y tienen un gran desarrollo en un futuro próximo. El cuidado de personas será, en 15 años, el mas demandado en el mundo de los servicios a domicilio e Interdomicilio desempeñará un papel importante en este mercado.»

«Con 18.000 empleados en Francia, Oui Care está listo para perseguir su gran ambición: convertirse, en 15 años, en la empresa de servicios domésticos número uno del mundo. Al igual que hicimos con Interdomicilio, el Grupo Oui Care está escuchando a todas las empresas de servicios que quisieran fortalecer su desarrollo y formar parte del grupo», confirma Guillaume Richard, CEO de Oui Care.

Acerca de Interdomicilio

Fundada en 2010, Interdomicilio es una marca española de servicios para el hogar con 700 empleados, 8.000 clientes y mas de 50 agencias en tres países (España, Portugal y México). Su sede central se sitúa en Zaragoza. Interdomicilio atiende las necesidades de las familias a través de una amplia gama de servicios: limpieza del hogar, bricolaje, cuidado de niños, apoyo a los ancianos… Desde sus inicios, la marca se ha centrado en la calidad y profesionalidad de los servicios prestados. Forma parte del grupo Oui Care desde 2017.

Acerca del Grupo Oui Care
Oui Care Group es el líder en servicios domésticos en Francia. Con 18.000 empleados, casi 500 sucursales en Francia y 9 marcas B2C (O2, Francia Presencia, APEF, Interdomicilio, AssiDom, Nounou Expert, Famihero, La Compagnie des Lavandières, Maison Eliya Paris) y 3 marcas B2B (Silver Alliance, ASAP e itSAP).

El Grupo Oui Care Group contribuye al bienestar diario de más de 100.000 familias, proporcionándoles servicios domésticos de calidad (Silver Alliance, ASAP e itSAP).: mantenimiento del hogar, cuidado de niños, apoyo a los ancianos o discapacitados, jardinería, bricolaje, renovación y mejoras en el hogar, conserje local. En 2019, bajo todas sus marcas, el Grupo Oui Care ha logrado una facturación de 320 millones de euros y aspira a 1.000 millones de euros en los próximos 5 a 7 años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 110

Un memorando de cooperación pionero marca una nueva era de la energía de neutrinos

0

/COMUNICAE/

1616757237 Picar India Coop

En honor al aniversario de su fundación, el Centro de Materiales para la Tecnología Electrónica (C-MET) de Pune, India, ha anunciado una cooperación más estrecha con el Neutrino Energy Group de Berlín, Alemania

Presidida por el Dr. Vijay Bhaktar, por parte del C-MET, e inaugurada por el Dr. Holger Thorsten Schubart, director del Neutrino Energy Group, este esfuerzo cooperativo se inauguró con la Conferencia Internacional sobre Procesamiento y Materiales Electrónicos Multifuncionales (MEMP 2021).

La energía de neutrinos marcará el futuro de la sociedad
El Dr. Bhaktar comenzó la conferencia señalando el increíble impacto que la energía derivada de los neutrinos tendrá en la sociedad internacional. También dio a conocer algunas de las numerosas aplicaciones inmediatas que las tecnologías neutrinovoltaicas ofrecerán al mundo. Al mismo tiempo, el Dr. Bhaktar advirtió que ha llegado el momento de que los científicos de la India se unan a la investigación de la energía de neutrinos. Como laboratorio de reputación internacional para la investigación y desarrollo de materiales, el C-MET de Pune está perfectamente preparado para liderar a la comunidad científica india en la aceptación de los beneficios aparentemente inimaginables que ofrece la tecnología neutrinovoltaica.

La tecnología neutrinovoltaica va más allá de lo teórico
El Dr. Schubart no se presentó en el C-MET de Pune con las manos vacías. Lejos de ser un sueño inverosímil de la pseudociencia, la energía de neutrinos es una realidad probada, puesto que el Neutrino Energy Group ya tiene algunos éxitos de los que presumir. Además de demostrar la viabilidad de la tecnología neutrinovoltaica en la Universidad de Chicago, Schubart también trabajó con el Dr. Bharat Kale, colega del Dr. Bhaktar, para desarrollar el Coche Pi, un prototipo de vehículo metamaterial que será impulsado por la energía de los neutrinos. Conocido como Coche Pi («Car Pi»), el vehículo eléctrico propuesto por el Neutrino Energy Group estará propulsado por un flujo constante de partículas elementales, ondas electromagnéticas, cambios de temperatura, electrosmog, neutrinos y otras radiaciones invisibles naturales y artificiales que llegan hasta la tierra y hasta cualquier objeto durante cada instante de cada día. Esta revolucionaria innovación en la industria automovilística cambiará para siempre la forma en que las personas de todo el mundo utilizan los automóviles.

El Neutrino Energy Group tiene la intención de construir todo el cuerpo del Car Pi con metamateriales. Un metamaterial es un material que se construye de manera artificial para que tenga propiedades que no están disponibles en los materiales presentes en el entorno natural actual, y estos materiales artificiales manifiestan sus cualidades únicas en base a la disposición de sus moléculas en lugar de los materiales empleados para su fabricación.

En un contexto como el de la producción de vehículos, lo metamateriales presentan una serie de ventajas que podrían mejorar la eficiencia y la seguridad. Dado que los vehículos motorizados de proximidad deberán ser extremadamente eficientes desde el punto de vista energético para funcionar con eficacia, los matamateriales son materiales de construcción ideales para el proyecto del Car Pi.

El Dr. Schubart y el Neutrino Energy Group son los primeros en admitir que se necesita mucho más trabajo y dedicación para que la energía de neutrinos sea una realidad global. Ese es uno de los motivos por los que Schubart ha decidido asociase con el C-MET.

Las nuevas nanoestructuras del C-MET serán fundamentales
En virtud del Memorando de Cooperación firmado por el C-MET Pune y el Neutrino Energy Group, ambas organizaciones trabajarán juntas para desarrollar nuevas tecnologías neutrinovoltaicas, con el objetivo de empezar a crear la infraestructura necesaria para la producción masiva de dispositivos de energía de neutrinos. El C-MET Pune, que ha demostrado ser uno de los laboratorios más destacados del mundo en la investigación de nanomateriales innovadores, es un aliado ideal para las tecnologías neutrinovoltaicas, puesto que se centran en el grafeno, una nanoestructura sencilla y abundante, pero compleja.

Una estrategia de colaboración activa capacitará a los equipos y recursos humanos del C-MET
El Neutrino Energy Group tiene la intención de apoyarse en la experiencia del talento en ingeniería del C-MET Pune y, al mismo tiempo, formar a la primera generación de técnicos neutrinovoltaicos. Varias áreas en las que el C-MET son expertos, como los materiales 2D y los puntos cuánticos, resultarán muy útiles para desarrollar tecnologías de energía de neutrinos eficientes, potentes y de producción masiva.

Con un solo memorando, dos naciones se benefician
Tanto la India como Alemania se encuentran entre los consumidores de energía más prolíficos del mundo. Ante un futuro incierto, los ciudadanos responsables de ambos países buscan desesperadamente soluciones seguras y sostenibles. Al finalizar la conferencia, el Dr. Holger Thorsten Schubart, el Dr. Bharat Kale y el Dr. Vijar Bhatkar acordaron por unanimidad firmar un Memorando de Cooperación (MOC), en el que el Dr. Shubart representa al equipo internacional de investigación del Neutrino Energy Group, y el el Dr. Kale y el Dr. Bhaktar representan al C-MET Pune.

Es posible que no se conozca el verdadero impacto de este momento durante décadas. Sin embargo, los historiadores del futuro marcarán el 2021 como el año en el que Alemania y la India dieron un gran paso adelante en la ingeniería energética sostenible.

«Unidos, el Neutrino Energy Group y el C-MET Pune iluminarán el camino de las tecnologías neutrinovoltaicas para el resto del mundo. La era de la energía sostenible e infinita de las próximas generaciones está ante nosotros; lo único que se debe hacer es extender la mano y agarrarla.»

Fuente Comunicae

Notificalectura 109

Loro Parque participa en un estudio que evalúa la relación entre personalidad y bienestar en orcas

0

/COMUNICAE/

1616758415 Orcas Loro Parque 1

Este proyecto pionero ha aprovechado los estudios previos que se iniciaron en Loro Parque sobre personalidad y ha utilizado cuestionarios basados en trabajos anteriores realizados en humanos

Un estudio publicado recientemente en la revista Applied Animal Behaviour Science, en el que ha participado Loro Parque, ha evaluado por primera vez la personalidad y el bienestar de 26 orcas, y ha concluido que los ejemplares más extrovertidos y dominantes tienen mayor bienestar subjetivo, es decir, experimentan más emociones positivas y se sienten más satisfechos. Este proyecto pionero ha aprovechado los estudios previos que se iniciaron en Loro Parque sobre personalidad y ha utilizado cuestionarios para la evaluación del bienestar basados en trabajos anteriores realizados en humanos.

El objetivo de la investigación fue, por una parte, demostrar la utilidad de un cuestionario de evaluación de bienestar en cetáceos y, por otra, examinar las relaciones entre personalidad, bienestar y bienestar subjetivo en la especie. Para lograrlo, se utilizaron tres cuestionarios diferentes: uno aplicado previamente a la especie; otro a humanos, primates y felinos, y otro de bienestar distintivo para orcas que incluía indicadores de bienestar positivos y negativos relacionados con interacciones sociales y ambientales, condición física, conductas típicas de especie y anormales, capacidad para aceptar situaciones, y relación con sus semejantes y con humanos, entre otros.

En este sentido, son los entrenadores y veterinarios, que son los que conocen en detalle a los animales tras años de trabajo con ellos, los que ofrecen los mejores resultados a la hora de rellenar los cuestionarios y evaluar de una forma subjetiva el bienestar de cada animal. El proyecto, diseñado y realizado en Loro Parque, contó con la colaboración de SeaWorld Orlando, SeaWorld San Diego y SeaWorld San Antonio/Texas para ampliar el número de ejemplares analizados y obtener resultados significativos desde el punto de vista estadístico.

El Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, ha señalado que “este trabajo es una muestra de que los zoológicos y acuarios están a la vanguardia de la investigación en el bienestar de los animales exóticos” y ha querido destacar “lo importante que es continuar con este tipo de investigaciones en otras especies”. Por su parte, la Dra. Yulán Úbeda, autora del estudio e investigadora de la Universidad de Girona, ha explicado que, hasta la fecha, “existía un protocolo de evaluación de bienestar subjetivo en delfines, pero no se había evaluado su validez, por lo que esta es la primera vez en que se evidencia empíricamente la validez de un cuestionario para evaluar el bienestar en un cetáceo”.

Además, ha añadido, en relación a la correlación encontrada entre los factores obtenidos de personalidad, bienestar y bienestar subjetivo, como que el bienestar subjetivo está relacionado con la extraversión y la dominancia, y negativamente relacionado con el nerviosismo o la presencia de comportamientos anormales, que esto ya se había observado antes en humanos, chimpancés, gorilas y orangutanes, lo que parecería indicar una cierta convergencia evolutiva.

Fuente Comunicae

Notificalectura 108

Repara tu Deuda abogados cancela 12.921 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

 Repara Tu Deuda Abogados Cancela 12.921 ? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de LB, vecina de Barcelona, nacida en Honduras, que había acumulado una deuda de 12.921 euros con 12 bancos a la que no podía hacer frente.

Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso: “LB es soltera, pero tiene la custodia de su nieta. Cuenta con unos ingresos de apenas 850 euros. Además, se quedó en paro y se le acumuló el pago de varios meses de pequeños prestamos que tenía. Nunca se pudo poner al día porque los intereses se incrementaron de forma desorbitada. Con los gastos básicos ya cubría el pequeño ingreso que tenía como paro”. Ahora, gracias a los abogados de Repara tu Deuda y a la Ley de Segunda Oportunidad, LB puede empezar de cero.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

Notificalectura 107

Nuevo peeling natural enzimático de Massada: renueva la piel gracias a las propiedades únicas de la fruta

0

/COMUNICAE/

1616673341 Fruitconcentratepeelingbaja Scaled

La exfoliación es un gesto imprescindible en cualquier rutina beauty, siendo necesaria para todos los tipos de piel. Esto se debe a que la propia piel es un órgano en renovación constante y al exfoliar ayudamos a eliminarlas células muertas y las impurezas fruto de ese proceso, favoreciendo así la renovación celular. Como resultado, además de mejorar el aspecto de la piel, se consigue que cualquier tratamiento posterior penetre mejor, logrando una mayor eficacia

Hay distintos tipos de exfoliaciones, la más común y rutinaria es la exfoliación física o mecánica, que se suele realizar a través de cosméticos con gránulos que arrastran de manera superficial las impurezas y las células muertas. Por otro lado, el peeling químico se realiza mediante ácidos que actúan en las capas profundas de la piel, logrando así resultados más uniformes y eficaces, pero con la desventaja de ser bastante más agresivo con la piel, pudiendo ocasionar efectos secundarios como enrojecimiento e hinchazón. El último tipo sería la exfoliación enzimática, capaz de alcanzar mejores resultados que la exfoliación física y siendo mucho más suave con la piel que la química, convirtiéndose en una opción ideal para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles. Las enzimas penetran en la piel y logran romper las uniones con las células dañadas a punto de desprenderse, manteniendo intactas las células vivas y sin alterar el pH de la piel. La firma de cosmética natural Massada acaba de apostar por este tipo de tratamientos con su nuevo Fruit Concentrate Peeling. Un exfoliante enzimático desestresante y antipolución, que, en línea habitual con la marca, está formulado con un 99,35% de ingredientes de origen natural.

Fruit Concentrate Peeling
El último lanzamiento de la firma se enmarca en Massmed, su línea cosmecéutica que aúna naturaleza e investigación científica. Para lograr los mejores resultados, este exfoliante natural se formula a base de frutas, plantas y flores, evitando parabenos, ftalatos, ingredientes de origen animal y aceites minerales. Entre sus ingredientes frutales destaca la granada, que aporta enzimas que aceleran la renovación celular hasta en un 26%. La naranja, el limón, los arándanos, la caña de azúcar y el arce azucarero contribuyen como alfahidroxiácidos (AHAs), que actúan para una penetración más profunda del peeling, pero con mínimo riesgo al proceder de componentes orgánicos no tóxicos, además de acelerar la renovación de las células en un 24%. Esta combinación frutal consigue tratar las arrugas finas, el acné y los poros, la hiperpigmentación superficial y la piel rugosa y deshidratada. La rosa turca protege las células cutáneas frente al estrés, disminuyendo los signos de fatiga en la piel. Por último, los extractos de centella asiática, ginkgo biloba y té blanco se destinan a suavizar el impacto que supone un peeling para la piel, con efectos antiinflamatorios, antioxidantes y potenciando la acción renovadora. A través de esta formulación se realiza una exfoliación profunda, evitando agredir la piel, preservando las células vivas y respetando las barreras protectoras de la piel.

Este completo cosmético de triple acción, peeling enzimático + AHAs + efecto burbuja protectora antipolución y anti estrés, puede combinarse con el tratamiento Extra Enzimatic Effect, realizado en los centros estéticos con los que trabaja la firma, acelerando y potenciando sus efectos.

Fruit Concentrate Peeling viene en formato ampollas, incluyendo 10 unidades destinadas a 20 días de tratamiento intensivo. Una vez finalizado este periodo, ya sea tras combinarlo con el tratamiento en cabina o solo aplicándolo en casa, desde Massada recomiendan incluirlo en la rutina semanal como mantenimiento, en el caso de las pieles jóvenes durante dos meses y las maduras durante cuatro. ¡Lo mejor de la fruta y la naturaleza al servicio de la piel!

Sobre Massada – The Natural Therapy Massada
The Natural Therapy es un concepto nuevo en el mundo de la belleza y el cuidado personal. La tradición y la innovación se alían en un método de trabajo único, y en exclusivos productos 100% naturales que nacen en su laboratorio de Navarra a partir de lo mejor de la naturaleza.

Fuente Comunicae

Notificalectura 106

Infraca Quality Doors cumple 40+1 años como referente internacional en la fabricación de puertas industriales

0

/COMUNICAE/

1616761817 Infraca

Esta empresa valenciana opera a nivel mundial y sus productos se usan por ejemplo para preservar las vacunas de la COVID-19

Infraca Quality Doors, especialista en el desarrollo y fabricación de puertas industriales, celebra sus 41 años de historia consolidada como un referente internacional en su sector. La empresa, fundada en 1980, cuenta con cuatro fábricas en España, Perú, México e India donde trabajan más de 150 empleados. Infraca está presente en 4 continentes y sus productos se usan en una gran variedad de industrias como alimentación, laboratorios farmacéuticos, logística, supermercados, etc.

Esta empresa valenciana tenía previsto celebrar su 40 aniversario en marzo del año pasado, pero no fue posible debido a la declaración del estado de alarma. Durante el confinamiento, siguió funcionando con relativa normalidad ya que los productos de Infraca son usados en sectores tan esenciales como la alimentación o, más recientemente, la conservación de los primeros lotes de las vacunas de la farmacéutica Moderna que han llegado a nuestro país.

Presencia internacional
Infraca está especializada el desarrollo y fabricación de puertas industriales personalizadas, realizadas a medida y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su gama de soluciones incluye puertas para cámaras frigoríficas correderas y pivotantes que ayudan a preservar temperaturas de 0 ºC a -60 ºC, puertas de atmósfera controlada, puertas correderas industriales, puertas cortafuegos, puertas pivotantes, puertas rápidas enrollables, puertas seccionales, puertas para salas blancas y cortinas de lamas, así como barreras de protección y otros accesorios. Todos sus productos cuentan con la certificación de calidad UNE-EN ISO90001:2000 otorgada por AENOR.

Desde 1980, la compañía ha estado mejorando sus productos mediante la incorporación de las últimas tecnologías. Hoy en día, con 41 años de historia, Infraca se ha consolidado como una de las empresas más importantes en el sector de las puertas industriales, así como un referente internacional con ventas en más de 60 países y más de 3.000 clientes en todo el mundo.

La sede de Infraca está ubicada en Massalfassar (Valencia), donde también se encuentra la principal planta de producción. Se trata de una fábrica de 10.000 m2 inaugurada en 2009 con una capacidad de producción de más de 15.000 puertas anuales. Con el objetivo de aumentar aún más la capacidad de producción, específicamente de puertas frígoríficas, en 2019 Infraca recibió una subvención INPYME de la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

En 2012, Infraca abrió su primera planta internacional en Perú, a la que siguió otra fábrica en México inaugurada en 2014 y la apertura de una tercera planta en India en 2018. Además de estas filiales productivas, Infraca cuenta con oficinas comerciales en Rusia, Chile, Marruecos, Vietnam y Tailandia, habiendo desembarcado en estos tres últimos mercados en 2021. Este crecimiento ha hecho que Infraca fuera incluida en la cuarta posición del ranking global de fabricantes del sector en el Informe sobre el mercado mundial de puertas plegables en 2021 de la firma Absolute Reports.

La clave del éxito mundial de Infraca está en su departamento de I+D+i, que se encarga de la continua mejora y optimización del sistema de producción, así como del desarrollo de nuevos procesos y productos que permiten adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y ofrecer precios competitivos que le abren la puerta de los grandes mercados internacionales.

Tal y como señala Ángel Moreno, CEO de Infraca Quality Doors: “En INFRACA apostamos por una estrategia de diferenciación con el fin de ofrecer a nuestros clientes un producto de calidad, exclusivo y personalizado. La calidad y robustez de nuestras puertas son esenciales en muchos sectores, desde la alimentación a la industria farmacéutica, porque protegen todo lo que hay detrás de ellas. Este último año hemos demostrado de nuevo nuestra gran adaptabilidad, que es uno de los valores que nos definen, al consolidar nuestro fuerte crecimiento internacional a pesar de la pandemia”.

Acerca de Infraca Quality Doors
Fundada en 1980, Infraca es una compañía internacional especializada en la fabricación de puertas industriales, puertas frigoríficas, puertas rápidas y puertas de servicio. Con fábricas en España, Perú, México e India, oficinas comerciales en Rusia, Chile, Vietnam, Tailandia y Marruecos, y ventas en más de 60 países, Infraca está presente en cuatro continentes, siendo un referente a nivel mundial en la fabricación de puertas industriales de calidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 105

BRUSHBOO impulsa la marca España con sus nuevos champús artesanos sólidos

0

/COMUNICAE/

1616763170 Brushboo

La empresa española de productos ecológicos de higiene y cuidado personal, BRUSHBOO busca llevar la rutina diaria de la forma más ecológica posible con su nuevo lanzamiento

BRUSHBOO, compañía que nació en 2017, da un paso más hacia un mundo más ecológico con su nuevo lanzamiento. Se trata de una nueva gama de productos cosméticos que incluye dos champús artesanos sólidos: cabello graso y uso frecuente. Estos productos están libres de químicos y de residuos contaminantes.

Estos nuevos champús siguen la línea de sus ya conocidos jabones artesanos sólidos. Con el objetivo de librarse de todo el plástico y elementos nocivos, se presentan con el mínimo packaging posible y, como siempre, 100 % reciclable. Además, en su afán por impulsar el producto local, destacan que la producción de los champús se realiza de manera artesanal en un pequeño taller de Aragón con materias primas españolas.

Libres de agentes químicos dañinos para el cabello, los ingredientes de estos nuevos champús se pueden encontrar fácilmente en la naturaleza. La empresa tiene sus objetivos bien marcados: existe una necesidad imperiosa de concienciar de la importancia del uso de ingredientes naturales en la rutina diaria.

Los ingredientes que componen estos champús son 100 % de origen natural. El champú para cabello graso ayuda a que el cabello se vea más fuerte y definido gracias a las propiedades del mentol para fortalecer los folículos capilares y del aceite esencial de pomelo blanco para acelerar su crecimiento. A su vez, el champú de uso frecuente, compuesto por aceite de argán, aloe vera y aceite esencial de lavanda, protege el cabello y favorece su crecimiento. Al tener únicamente ingredientes naturales, estos champús liberan al cabello de tóxicos y agentes químicos, lo que hará que luzca más sano.

Esta empresa insiste en la importancia de aportar un equilibrio entre la salud y el medio ambiente, conceptos que van de la mano. Cuidar de la salud de las personas y preservar el medio ambiente es primordial, por eso sus productos cosméticos en formato sólido presentan muchos beneficios. Todo el proceso, desde la fabricación hasta su packaging son ecológicos. Su producción es mucho más responsable con la naturaleza, puesto que no se necesita tanta agua al fabricarlos. Además, como su packaging es 100 % reciclable, estos productos sólidos tienen un papel muy importante en el ahorro de plásticos de un solo uso.

BRUSHBOO se acerca así a una vida sin químicos, libres de plásticos de un solo uso. Este 2021, un año en el que se presentan muchos cambios, anima a hacer uno más hacia unos hábitos más responsables con el mundo que nos rodea. Porque la responsabilidad individual suma y todas las acciones, por muy pequeñas que sean, tienen su repercusión en el planeta. Esta start-up sigue su revolución hacia un estilo de vida más eco y entre sus valores destaca la perseverancia y la mejora constante, por eso su oferta de productos es cada vez más amplia.

Acerca de BRUSHBOO
La compañía, que comenzó como un sueño en 2017, ha conseguido, a día de hoy, tener presencia en más de 1.000 puntos de venta en España y penetrar en países como Perú, Chile, México y El Salvador, todo ello sin llegar a rondas de financiación sino a través de fondos propios. En el camino han logrado convencer a entidades como Vitaldent para dejar de lado sus cepillos de plástico y pasarse al bambú. Esta empresa se muestra como una alternativa 100 % eco a los productos de plástico de un solo uso en su afán de ayudar a nuestro planeta. Su amplia gama de productos engloba higiene dental, cuidado personal y productos alternativos para el hogar. Todos se pueden adquirir, preservando el consumo del pequeño comercio, en tiendas, herbolarios, perfumerías ecológicas y farmacias seleccionadas, así como en su página web.

Más información en: 
https://es.brushboo.com

https://brushboo.com/collections/cosmetica-solida-brushboo

Fuente Comunicae

Notificalectura 104

El FMI recomienda restringir los dividendos de la banca europea hasta encarrilar la recuperación

0

La banca europea cuenta con colchones de capital suficientemente importantes como para resistir un impacto significativo de la crisis y contribuir a la reactivación de la economía con la concesión de nuevos préstamos si se implementan las políticas adecuadas, según concluye el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apoya mantener las restricciones al reparto de dividendos hasta que la recuperación cobre impulso.

«Aunque la pandemia disminuya de manera significativa el capital de los bancos, sus reservas son lo suficientemente importantes como para resistir el probable impacto de la crisis. Además, con las políticas adecuadas, los bancos podrán ayudar a la recuperación con nuevos préstamos», señala la institución internacional.

En este sentido, tomando como base sus proyecciones del pasado mes de enero, el FMI anticipa una reducción del coeficiente de capital agregado de los bancos europeos desde el 14,7% al 13,1% para finales de 2021 si se mantienen las políticas de apoyo.

«Ningún banco incumplirá el requisito de capital prudencial mínimo del 4,5%, incluso sin políticas de apoyo», añade el Fondo.

En su análisis, la institución subraya la importancia de las políticas de apoyo implementadas para reducir el grado y la variabilidad de la erosión del capital de los bancos, puesto que debilitan de forma sustancial el vínculo entre el shock macroeconómico y el capital de las entidades, y disminuyen la posibilidad de que los bancos reduzcan la concesión de préstamos para conservar capital.

«Además de la reducción de los requisitos normativos de capital, estas políticas incluyen un amplio abanico de medidas de apoyo a los prestatarios, como son las moratorias de la deuda, las garantías de crédito y los procedimientos de insolvencia aplazados. También incluyen donaciones, medidas de alivio tributario y subsidios salariales para las empresas», añade.

A este respecto, concluye que los bancos de las economías emergentes de Europa, fuera de la zona euro, sufrirían una erosión mayor del capital de 2,4 puntos porcentuales, ya que en muchos de estos países, unos presupuestos públicos más ajustados se traducen en un nivel de apoyo menor.

En cualquier caso, el FMI advierte de que «la velocidad de la recuperación es fundamental», señalando que una recuperación dilatada podría resultar en pérdidas crediticias mucho mayores y en provisiones más altas para las entidades.

De este modo, recomienda mantener las políticas de apoyo por la pandemia hasta que la recuperación esté firmemente consolidada, ya que su retirada prematura podría crear ‘efectos acantilado’ y amenazaría con asfixiar la oferta de crédito justo cuando más se necesita y solo una vez que la recuperación cobre impulso deben endurecerse los criterios y focalizarse mejor.

MANTENER RESTRICCIONES A LOS DIVIDENDOS.

Asimismo, el FMI pide a los supervisores especificar el calendario para las reservas de capital de los bancos, permitiendo así que los bancos reconstruyan las reservas de capital de forma gradual para conservar la capacidad de préstamo, mientras que apoya mantener las restricciones al reparto de dividendos hasta que la recuperación se haya consolidado.

«Deben mantenerse las restricciones al reparto de dividendos y la recompra de valores hasta que la recuperación esté bien en marcha», afirma.

Por otro lado, a medida que finalicen las medidas de apoyo, advierte de que el retraso en el reconocimiento de pérdidas probablemente desencadenará una ola de impagos crediticios, por lo que recomienda a las autoridades de la UE utilizar los test de estrés de julio de 2021 para analizar la necesidad de recapitalizaciones precautorias.

Además, propone reforzar los mecanismos de insolvencia, para lo que deberán abordarse los obstáculos administrativos y establecer procedimientos acelerados de reestructuración de la deuda.

En cuanto al problema de la baja rentabilidad de la banca europea, considera necesarios varios años para que las entidades puedan reconstruir su capital de forma interna mediante beneficios no distribuidos, por lo que señala que los bancos deben mejorar sus ingresos al margen de intereses y simplificar sus operaciones para mejorar sus estructuras de costes.

«La consolidación podría mejorar la eficiencia de los bancos, al tiempo que facilitaría una mejor asignación del capital y la liquidez dentro de los grupos bancarios», apunta.

Madrid notifica 1.708 casos nuevos Covid y 11 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.708 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.345 corresponden a las últimas 24 horas, y 11 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.864 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.448 correspondían a las 24 horas, y otros 20 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados es de 1.566 en planta (15 menos) y de 407 en UCI (4 más), mientras 175 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.759 (151 menos).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 628.370 positivos, un total de 101.689 casos han requerido hospitalización, 9.859 han necesitado UCI, 89.580 han sido dados de alta por los hospitales y 743.232 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.094, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.679 en hospitales, 1.323 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge que se han administrado 953.811 dosis de las 1.128.405 recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 838.605 son de Pfizer y Moderna, y 289.800 de AstraZenca.

En concreto, se han administrado 645.949 primeras dosis y 307.862 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 4,5 por ciento.

De las primeras dosis, 462.602 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 307.862 segundas dosis. De AstraZeneca se han inoculado 183.347 primeras dosis.

Cerveceros de España pide incluir a los productores en los planes de ayudas directas

0

Cerveceros de España, entidad que representa a la práctica totalidad de la producción de cerveza nacional, ha instado al Gobierno a que se incluya a los cerveceras en los planes de ayuda directas de 11.000 millones de euros aprobadas por el Ejecutivo hace unas semanas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la patronal cervecera ha mostrado su «preocupación» al no estar contemplado en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) este sector, que se ha visto fuertemente impactado por la crisis del coronavirus.

El sector ha solicitado «encarecidamente» al Gobierno y a las comunidades autónomas, que son las responsables de gestionar estas ayudas, la adaptación de la mencionada norma y la inclusión de la producción de cerveza como actividad subvencionable, con el resto de los requisitos de elegibilidad y de los criterios de fijación de su cuantía.

Cerveceros de España, que cuenta entre sus asociados con Mahou San Miguel, Heineken, Damm o Hijos de Rivera, ha recordado la «gran interdependencia» del sector con la hostelería, donde se consume casi el 70% de la cerveza, y el turismo, lo que claramente ha afectado a los productores de cerveza.

FUERTE IMPACTO EN LAS CERVECERAS ARTESANALES

Una situación que se agrava más en las pequeñas cerveceras, que tienen una dependencia mayor de la hostelería local y en muchos casos no disponen de un acceso significativo a otros canales de venta, como puede ser el de la exportación o incluso de la distribución moderna.

Además, el cierre de la hostelería ha supuesto para una parteimportante la caída de producción a niveles inasumibles, por lo que han optado por la paralización total de las operaciones.

De esta forma, la crisis derivada del coronavirus y el cierre de lahostelería habría provocado en el sector ‘craft’ español una caídade la producción del 47% y el cierre del 30% de las compañías, según los datos del informe de la consultora Foqus acerca del impacto del coronavirus en el sector cervecero.

El sector señala que el importante sufrimiento económico experimentado, especialmente afectado durante esta pandemia por el cierre, las restricciones horarias o de aforo impuestas en el principal canal de venta y consumo podría llevar a la quiebra a un gran número de productores de cerveza que podría evitarse con estas ayudas directas.

El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha vuelto solicitar «ayudas directas» para impulsar la recuperación de un sector que se ha visto muy afectado por la pandemia.

«Desde que comenzó la pandemia, llevamos reclamando ayudas para el sector cervecero defendiendo los intereses de todas las compañías que lo integran con independencia de su tamaño. Este plan de ayudas es especialmente necesario para las más pequeñas», ha recalcado.

El Defensor del Pueblo rechaza la petición de recurrir al TC la subida del Impuesto de Patrimonio

0

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha resuelto este viernes no interponer recurso de inconstitucionalidad contra los cambios introducidos en el Impuesto de Patrimonio incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, donde se eleva el tipo marginal máximo del Impuesto de Patrimonio del 2,5% al 3,5% y se otorga carácter indefinido al tributo.

La patronal CEOE había instado al Defensor del Pueblo a que presentase un recurso de inconstitucionalidad contra esta subida del Impuesto de Patrimonio, ya que consideran que el «distorsionante y confiscatorio» alza del tipo al 3,5% «penaliza el ahorro, la inversión, la productividad y el crecimiento económico».

Ante esto, el Defensor del Pueblo se ha pronunciado este viernes y ha llegado a la conclusión de que la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional solicitado por la CEOE y otras patronales autonómicas «no cuenta con el fundamento constitucional suficiente para que pueda prosperar».

En opinión del Defensor, este impuesto ya es un tributo de vigencia indefinida y su modulación, que puede llegar a la supresión práctica del gravamen mediante la bonificación de la totalidad de la cuota, está en manos de las comunidades autónomas.

En cuanto a la confiscatoriedad del tributo, y frente al argumento expuesto por las patronales de que la mera titularidad de unos bienes y derechos no revela por sí misma la capacidad económica y que lo que realmente grava el Impuesto de Patrimonio es la renta, el Defensor cree que «lo que se somete a gravamen es el hecho de ser titular de un patrimonio que supere cierta entidad, con independencia de los rendimientos que dicho patrimonio genere».

En este sentido, recuerda que cualquier impuesto –como por ejemplo los que gravan el consumo— se abona con el producto económico a disposición del obligado tributario y, aunque dicho producto económico esté sujeto al IRPF en la inmensa mayoría de los casos, ello «no es suficiente para entender que lo que se está produciendo es un gravamen de la renta.

De hecho, apunta que «el propio Tribunal Constitucional ha afirmado que los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio someten a tributación diferentes manifestaciones de la capacidad contributiva sin apreciar problema alguno a este respecto».

La institución tampoco comparte el argumento de que pueda aplicarse al Impuesto de Patrimonio la reciente jurisprudencia constitucional que señala que un tributo puede resultar individualmente confiscatorio cuando lo que se somete a gravamen es una riqueza «irreal, inexistente o ficticia», tal y como ha ocurrido en determinados supuestos, como el del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), comúnmente llamado ‘plusvalía municipal’.

Para el Defensor, dicho planteamiento no tiene en cuenta dos cuestiones. La primera, es que en el caso del IIVTNU, la inconstitucionalidad se vincula al hecho de que se estaría tributando por una renta que implica en algunos casos considerar como incremento de riqueza lo que no lo es, mientras que en el Impuesto de Patrimonio dicha capacidad económica existe, con carácter real o potencial, y está vinculada a la titularidad de un bien o derecho que es susceptible de tráfico económico.

Y la segunda cuestión que plantea el Defensor es que el Impuesto sobre el Patrimonio permite acogerse a limitaciones de la cuota si se hace un uso más productivo de los recursos.

REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA TRIBUTARIO Y LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por otra parte, y aunque no vea indicios de inconstitucionalidad en la reforma de la Ley del Impuesto de Patrimonio, el Defensor del Pueblo sí cree necesario hacer una reflexión de futuro sobre la «coherencia y equilibrio» del sistema tributario y el encaje de este tributo en el conjunto del sistema de financiación de las administraciones públicas.

En opinión de la institución, hay que evitar adoptar «soluciones parciales en un contexto en que las incertidumbres económicas y sociales derivadas de la pandemia que estamos padeciendo aconsejan afrontar cambios de calado en los modelos productivos que, de manera inevitable, habrán de tener su reflejo en el sistema impositivo».

Al mismo tiempo, considera que hacer pivotar la tributación «exclusivamente sobre la renta» supondría en la práctica incrementar el esfuerzo fiscal de las rentas del trabajo y constituiría una «prima» a las rentas más altas y con mayor capacidad de ahorro.

No obstante ello no debería impedir, en opinión del Defensor del Pueblo, que futuras reformas legislativas, fruto del debate social e institucional, realicen «ajustes» en el Impuesto sobre el Patrimonio o sobre otras figuras impositivas que mejoren la «coherencia» del conjunto del sistema tributario.

RECURSO DEL PP EN LA MISMA LÍNEA

Precisamente este mismo viernes el PP ha presentado un recurso ante el Constitucional contra esta subida del Impuesto de Patrimonio incluida en los Presupuestos de este año, esgrimiendo los mismos argumentos que la patronal: es una subida de «carácter confiscatorio» y vulnera el artículo 31 de la Constitución sobre capacidad económica.

Para el PP, el aumento en la escala del impuesto a un tipo máximo del 3,5% «hace que en algunos casos y teniendo en cuenta la incapacidad de generar rendimientos de ciertos patrimonios, deba abonarse con una liquidación y reducción del patrimonio personal».

Por otro lado, también ve inconstitucional la eliminación del carácter temporal de este impuesto –calificado como tal desde su recuperación en 2011–, argumentando que la Ley de Presupuestos no puede crear impuestos y, convirtiendo ‘de facto’ en indefinido, está creando un nuevo tributo.

La AVT cifra en 25 los etarras que han sido acercados al País Vasco

0

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha asegurado este viernes que la decisión del Ministerio del Interior de acercar a Henri Parot, entre otros, a cárceles más próximas al País Vasco eleva a 25 los presos de ETA que han cambiado de centro penitenciario sin contar con la propuesta favorable de las juntas de tratamiento de cada prisión.

Henri Parot Navarro, integrante del comando ‘Argala’ y autor de varios atentados como el de la casa-cuartel de Zaragoza, es uno de los seis etarras acercados este viernes. La AVT lo incluye en la lista de traslados sin propuesta previa de las juntas de tratamiento, junto a José María Dorronsoro y Óscar Celarain Ortiz.

Instituciones Penitenciarias ha asegurado este viernes que la Secretaría General dependiente del Ministerio del Interior los ha progresado a segundo grado y traslado a diferentes cárceles, sin mencionar a las juntas de tratamiento en tal decisión. Parot y Dorronsoro están actualmente en Puerto III-Cádiz e irán ahora a las cárceles de León y Pamplona; Celarain Ortiz, por su parte, se encuentra en Castellón-II, una cárcel que cambiará por la de Soria.

RECUERDAN LAS PALABRAS DE MARLASKA

En un comunicado, la AVT recuerda que el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «en numerosas ocasiones ha justificado los acercamientos en que se realizaban a propuesta de las juntas de tratamiento de las prisiones».

Sin embargo, señalan, «ya son 25 los casos en los que esto no es así y se han hecho sin esta propuesta o incluso en contra del criterio de las juntas de tratamiento». «Este cambio se empezó a producir en el mes de noviembre pasado y desde entonces viene siendo una práctica habitual cada semana», apuntan.

La AVT ha recordado que sigue esperando una reunión con el ministro Grande-Marlaska, lamentando que un viernes más, en esta ocasión Viernes de Dolores e inicio de la Semana Santa, se haya comunicado el traslado de seis presos etarras a cárceles propias y cercanas al País Vasco y Navarra, «terroristas que suman la friolera de 45 asesinatos».

«Cabe destacar el acercamiento de Cádiz a León de Henri Parot, uno de los terroristas más sanguinarios de ETA, responsable de 39 asesinatos, y de José María Dorronsoro Malaxecheberría sin contar con propuesta de las juntas de tratamiento de las prisiones correspondientes», han denunciado.

169 ETARRAS ACERCADOS POR EL GOBIERNO

Según la AVT, desde la llegada a mediados de 2018 de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno se han aprobado 198 traslados que se corresponden a 169 etarras. Al País Vasco o Navarra se han autorizado 47, once de ellos por tercer grado y 6 por enfermedad. Del total de acercamientos, 75 presos tienen delitos de sangre, sumando 240 víctimas en 167 atentados.

La asociación también ha denunciado los «ongi etorris», debido a que algunos aún lo defienden como «muestras de cariño de vecinos y vecinas hacia un o una convecina», en alusión al parlamentario de Bildu Julen Arzuaga, que esta semana ha negado que los homenajes a etarras recién salidos de la cárcel busquen «soliviantar ni revictimizar» a ningún damnificado.

«Desde la AVT consideramos estas palabras como una clara ofensa a las víctimas del terrorismo. Estos recibimientos son fiestas que se realizan a asesinos. ¿En qué país democrático se festeja que un asesino salga de la cárcel con vítores?», se ha preguntado la asociación.

Los nuevos casos de coronavirus repuntan a 190 en Valencia

0

Los contagios de coronavirus en la Comunitat Valenciana han subido a 190 casos, tras los 86 registrados ayer, mientras que se han notificado 10 fallecidos, ocho menos que este jueves, ninguno de ellos residente. Por su parte, los hospitales valencianos tienen 450 personas ingresadas, 22 menos, y 100 en UCI.

La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 641.777 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 76.897 en Castellón, 226.574 en Alicante y 338.306 en Valencia, mientras que ya han recibido las dos dosis 238.824 personas.

De este modo, la cifra total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 384.879 personas. Por provincias, 22 de los nuevos casos se han detectado en Castellón (39.325 en total), 57 en Alicante (144.765 en total) y 111 en la provincia de Valencia (200.787). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.

Desde la última actualización se han registrado 228 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 385.997 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 39.761 en Castellón, 144.668 en Alicante y 201.512 en Valencia, además de 56 no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 450 personas ingresadas: 30 en la provincia de Castellón, con 4 pacientes en UCI; 205 en la provincia de Alicante, 48 de ellos en la UCI; y 215 en la provincia de Valencia, 48 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 10 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.117 personas: 778 en la provincia de Castellón, 2.701 en la de Alicante y 3.638 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.230 casos activos, lo que supone un 0,81% del total de positivos.

En las residencias de la Comunitat Valenciana, desde la última actualización, los casos positivos se han reducido a 4 (1 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia), 1 centros de diversidad funcional de la provincia de Valencia y 1 centro de menores, también de la provincia de Valencia.

Además, no se han registrado ningún positivo ni en residentes ni trabajadores. Tampoco ha fallecido ningún residente. Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario dos residencias en la Comunitat Valenciana, una en la provincia de Alicante y la otra en la provincia de Valencia.

Respecto a los brotes, se han registrado 11 nuevos desde la última actualización. El más numeroso es de origen educativo con 10 casos en Benicàssim. València suma cuatro brotes, todos ellos de origen social, uno de ellos de 8 casos y el resto de 5.

El resto de los focos se han detectado en Rafelbunyol (7 casos, origen social), Mislata (4 casos, origen social), Vinaròs (4 casos, origen social), Xalò (4 casos, origen social), Riba-roja de Túria (4 casos, origen laboral) y Albal (3 casos, origen social).

CaixaForum Madrid abre las puertas por Semana Santa

0

CaixaForum Madrid ha preparado para Semana Santa una programación que, coincidiendo con las vacaciones escolares, incluye propuestas para toda la familia y especialmente para que los más pequeños puedan aprender y a la vez disfrutar.

El centro cultural acogerá el espectáculo ‘Piel de león, cola de jirafa’, una producción de The Three Keatons bajo la dirección de Moisès Maicas, que se representará durante los días 29, 30 y 31 de marzo y el 1 de abril a las 12.00 horas. Narra la historia de Kumbà y Mamadou, que viven en un pequeño poblado de la selva, en Senegal.

El cuento es una alegoría de las fiestas del nacimiento y de los nombres de los mandingas. Todos los ingredientes que lo componen (fiesta, baile, alegría, nacimiento, cacería) se reflejan en este espectáculo, que combina el fondo fantástico del cuento y la realidad aún vigente hoy de la etnia en su hábitat tradicional.

El centro cultural también acogerá dos talleres pensados para estimular la creatividad, la imaginación y el aprendizaje de los más pequeños.

En ‘Vegetales electromusicales’ los más pequeños descubrirán cómo crear circuitos eléctricos básicos sin la utilización de cables, y podrán trabajar con instrumentos musicales digitales en los que tenedores, plátanos o lechugas les permitirán conocer el funcionamiento de un sensor y de los instrumentos MIDI. Se celebrará del 29 de marzo al 4 de abril y del 10 al 11 de abril, a las 11.00 horas; y el miércoles 31 de marzo, a las 12.30 horas.

Por otro lado, el taller ‘¿Qué tramas?’ está pensado para que a través de unos patrones monocromáticos de formas que se repiten, puedan descubrir el divertido mundo de las tramas. Con solo un color y combinando líneas y formas, experimentarán con las múltiples posibilidades expresivas de las líneas.

Este taller aunque se está celebrando desde el pasado enero, durante los días de Semana Santa tendrá un horario especial: del 27 de marzo al 3 de abril, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas y el domingo 4 de abril, de 11.00 a 14.00 horas.

Además, el miércoles 31 de marzo tendrán lugar dos sesiones de Microconcierto a cargo de Paco Soto y Enriquito, de estilo flamenco jazz, y el jueves 1 de abril, habrá otro Microconcierto a cargo de Manouche Au Lait.

Y para completar la programación especial de estas fechas, dentro del espacio familiar y educativo tendrá lugar el taller ‘En tus manos está’, una propuesta para que las familias experimenten con estructuras y piezas coberteras basadas en la obra de Jean Prouvé, para crear muebles y habitáculos.

Se trata de pensar, escoger, combinar y experimentar todas las posibilidades que ofrecen estos ingeniosos y sencillos elementos que revolucionaron la arquitectura y el diseño del siglo XX. Esta actividad estará abierta hasta el 13 de junio, los sábados de 17.00 a 20.00 horas y los domingos, festivos y no lectivos, de 11.00 a 13.00 horas.

RESERVA ANTICIPADA

Con el fin de facilitar el acceso y mejorar la experiencia del visitante, desde el centro cultural se recomienda planificar la visita con antelación a través de la reserva o la compra de las entradas en la página web.

Desde la página, se pueden consultar la disponibilidad de entradas por franja horaria y de esta manera garantizar el acceso a la sala, que actualmente se encuentra con limitaciones de aforo de acuerdo con las medidas de seguridad sanitarias.

El centro también cuenta con el servicio de educadores previsto durante las fechas de Semana Santa, con la presencia de educadores en la sala a disposición del público para resolver cualquier duda o comentario sobre la exposición. Este servicio funcionará de lunes a jueves de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas y de viernes a domingo y festivos en horarios ininterrumpidos.

Del mismo modo, en todos los espectáculos, proyecciones y actividades se aplicarán las medidas de higiene, seguridad y de aforo, previstas en los protocolos oficiales.

Canarias registra 194 nuevos casos y suma dos muertes en las últimas horas

0

Canarias ha registrado 194 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 45.951 en el archipiélago, al tiempo que tiene que lamentar dos muertes en Tenerife –dos hombres, de 71 y 87 años, asociados a brotes familiares y con patologías previas–, lo que eleva los óbitos a 660, según los datos que expone la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 3.956 están activos (-111), de los cuales 76 están ingresados en UCI (-1), 291 permanecen hospitalizados (-1) y 3.589 se encuentran en domicilio (-109). Además, las personas que han superado la enfermedad alcanzan las 41.335 tras recibir 303 el alta médica.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) en Canarias, a los 7 días baja a los 69,17 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días cae hasta los 135,94 casos por 100.000 habitantes. Asimismo, hasta el momento se han realizado un total de 948.700 pruebas PCR en las islas, de las que 50.031 han sido positivas, lo que representa el 5,27 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 80 nuevos contagios y acumula 19.410 casos, de los que 2.075 están activos epidemiológicamente (-70), 368 personas han fallecido (+2) y 16.967 han recibido el alta médica; Gran Canaria cuenta con 18.951 casos acumulados (+102), de los que 1.551 están activos (-28), 225 han muerto y 17.175 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.599 casos (+5), de los que 67 se mantienen activos, 47 personas murieron y 4.485 superaron el virus; Fuerteventura tiene 2.012 casos acumulados (+4), de los que 246 están activos (-14), nueve fallecieron y 1.757 personas recibieron el alta médica.

La Palma, por su parte, acumula 457 casos (+3), de los que 16 están activos (+1), seis fallecieron y 435 superaron el virus; El Hierro se mantiene con un acumulado de 300, sin casos activos, con cuatro óbitos y 296 altas médicas.

Finalmente, La Gomera también mantiene su acumulado en 222, con un caso activo, una muerte y 220 personas que han recibido el alta médica.

La escritora Elena Montagud: «Los autores podemos dar ejemplo con las palabras»

0

La escritora valenciana Elena Montagud se muestra convencida de que los autores pueden «dar ejemplo» con sus palabras e, incluso, tienen «una responsabilidad». Por esta razón, considera importante abordar ciertos temas en las obras, especialmente aquellas que consume el público joven.

Así sucede en ‘El desván de los sueños’, la última obra de esta escritora y filóloga que llega a las librerías publicada por Grijalbo.

En esta ocasión, los seguidores de Montagud y los nuevos que se sumen encontrarán «una historia con diferentes tipos de amor (el romántico, el de la familia, amistad…), pero, especialmente, el amor a uno mismo por encima de todo porque en esta obra he hablado de la violencia de género». Además, la obra también tributa un homenaje a la literatura y las librerías. «Para mí son muy importantes y deseaba darles su espacio en una historia como esta», asevera la autora en una entrevista.

En ‘El desván de los sueños’ se tocan cuestiones que están de plena actualidad, ya que, además de tener el tono esperanzador de las segundas oportunidades, también habla de relaciones tóxicas o de violencia psicológica.

«Siempre he creído que los autores podemos dar ejemplo con nuestras palabras y que incluso tenemos como una responsabilidad en ello. Además, muchas veces nos leen chicas muy jóvenes en el género de la romántica y, por ello, una historia así puede ayudarlas. Y también ayudar a aquellas mujeres que se sientan identificadas al leer el libro por haberse encontrado en una situación como esa, tan difícil y dolorosa», declara.

Sobre el auge de la llamada ‘novela romántica’ y de varias autoras valencianas que cultivan este género, Montagud cree «no es una moda, no al menos como otros subgéneros de la romántica». Además, apunta, «en muchas historias hay amor a pesar de que no se cataloguen como libros románticos». «Si echamos un vistazo a la historia de la literatura encontraremos muchas novelas con romances y también mucha novela romántica».

ESTIGMAS

Preguntada por su cree que esta tipo de novela romántica ha conseguido quitarse de encima algunos estigmas, como el de ‘género menor’ o ‘exclusivamente para mujeres’, la narradora reflexiona: «Me parece que no se ha quitado esos estigmas del todo. Aunque quizá menos, todavía se sigue escuchando de fondo esa cantinela de que es solo para mujeres e incluso que digan que no es literatura… Pero de lo que me alegro es que sí ha aumentado el número de lectores masculinos y eso para mí, como escritora, es un logro y orgullo ya que lo que más deseo es llegar a todo tipo de público lector».

Elena Montagud (Valencia, 1986) ha alcanzado un notable éxito como autora autoeditada. Sus relatos, principalmente de género romántico, han sido premiados y publicados en varias antologías.

En 2015 vio publicada su ‘Trilogía del placer’ en Grijalbo, formada por ‘Trazos de placer’, ‘Palabras de placer’ y ‘Secretos de placer’, y en 2017 la ‘Trilogía corazón’, compuesta de ‘Corazón elástico’, ‘Corazón indomable’ y ‘Corazón desnudo’. Su anterior novela, ‘Tu mirada en mi piel’ (Grijalbo, 2019), la confirmó como una de las plumas más importantes del género romántico en España.

Aragonès replica a Junts que su investidura «no admite demoras»

0

El candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès (ERC), ha defendido este viernes que su elección como presidente no admite «demoras innecesarias», por lo que cree que todavía están a tiempo de llegar a un acuerdo con Junts de cara a la segunda votación de su investidura.

«Estamos a tiempo», ha dicho en el turno de réplica al presidente de Junts en la Cámara, Albert Batet, en el pleno de investidura, que ha pedido a Aragonès renunciar a la segunda votación de su investidura, que se debería celebrar dos días después de la primera votación de este viernes, de manera que caería en domingo, aunque la presidenta del Parlament, Laura Borràs, estudia hacerlo el martes.

Aragonès ha afirmado que la formación de un nuevo Govern es urgente ante la crisis provocada por la pandemia y ha insistido en que «no hay diferencias insalvables» entre ERC y Junts para alcanzar un acuerdo.

«Es más, si hay diferencias, son mucho más pequeñas de las que puedan haber existido en investiduras anteriores. Y nos pusimos de acuerdo. Estoy seguro de que nos podremos poner de acuerdo», ha sostenido, en referencia a investiduras de legislaturas anteriores, en las que los republicanos siempre han investido a los candidatos de Junts.

Así, el candidato a la Presidencia ha descartado renunciar a la segunda votación y ha avisado de que, si este viernes Junts mantiene su abstención, seguirá «trabajando» para buscar un acuerdo que facilite su investidura en segunda vuelta.

COINCIDENCIAS EN EL PROGRAMA

Aragonès ha reivindicado las coincidencias que tienen los programas de ERC y Junts, y, pese a que admite que hay algunas diferencias, considera que se pueden resolver: «No veo divergencias que impidan que hoy podamos salir de este pleno con un Govern fuerte, amplio y plural.

«Aquellos matices que todavía pueden hacernos sentir un poco separados son muy pequeños comparados con la urgencia de dar una respuesta económica y social», a la situación actual provocada por la pandemia.

RECONOCIMIENTO A PUIGDEMONT

Asimismo, ha subrayado que las propuestas económicas y sociales que plantea Junts son compatibles con las que ERC ha acordado con la CUP, pero también en la estrategia independentista, ya que recuerda que el programa de Junts planteaba que, si el independentismo superaba el 50% del voto, apostaban por solicitar intervención de organismos europeos para alcanzar un referéndum, algo que ve «plenamente asumible» dentro de la estrategia de ERC.

En este sentido, Aragonès ha reiterado su defensa de la mesa de diálogo, pese al escepticismo que pueda generar, y también ha reconocido la tarea en el exterior que ha hecho el expresidente de la Generalitat y líder de Junts Carles Puigdemont: «Nos ha permitido avanzar en este sentido».

Navarra apoyará con 145.000 euros actuaciones humanitarias en materia de migraciones

0

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, convocará próximamente subvenciones por un total de 145.000 euros, para actuaciones humanitarias que se lleven a cabo en Europa en el ámbito del refugio y las migraciones.

La Dirección General de Políticas Migratorias ha celebrado este viernes un encuentro de presentación de esta convocatoria, dirigido a las entidades y organizaciones que puedan estar interesadas en concurrir a la misma.

El objeto y la finalidad de esta convocatoria es subvencionar actuaciones humanitarias, orientadas a la asistencia en situación de emergencia o de grave e inminente riesgo, de personas en ruta migratoria en Europa, haciendo hincapié en los colectivos más vulnerables (infancia y mujeres), ha explicado el Gobierno foral en una nota.

La directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irízar, ha mostrado su enorme «satisfacción» por esta convocatoria, y ha destacado que «en dos años, desde 2019, se ha pasado de cero euros dedicados a estos proyectos en Europa a los 145.000 con los que se va a dotar en 2021″.

En este sentido, Ruiz de Irízar ha señalado que «el año pasado se pudieron dedicar 30.000 euros, a través de un convenio con la ONG Salvamento Marítimo Humanitario; y que, este año, esa cantidad se multiplica casi por cinco».

«El compromiso no se cuantifica en euros; pero creo que está claro nuestro compromiso con los proyectos que se desarrollan en Europa para mejorar las condiciones de vida de seres humanos que sufren un periplo migratorio muy complicado», ha expuesto Ruiz de Irízar.

Según ha indicado la directora general de Políticas Migratorias, «este Gobierno considera Navarra como tierra de acogida, y cree que la acogida empieza en el Mediterráneo y en los países de Europa, que son puerta de entrada para estas personas». «Para nosotros, las ONG y entidades sin ánimo de lucro, como las que han participado en la presentación de hoy, son embajadoras de nuestra solidaridad y de nuestro carácter acogedor; por eso, estamos comprometidas con ellas», ha afirmado.

La convocatoria de ayudas fue aprobada por el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, a través de la orden foral 5E/2021, del 9 de marzo. La partida, de 145.010 euros, es fruto de una enmienda, aprobada en el Parlamento de Navarra, a los Presupuestos de 2021. La subvención máxima por proyecto será de 50.000 euros.

Se podrán subvencionar actuaciones que van desde el rescate marítimo hasta proyectos relacionados con la salud (asistencia sanitaria, incluyendo asistencia psico-social), la distribución alimentaria y la nutrición, agua y saneamiento; pasando por proyectos que se encarguen de la distribución de alimentos no alimentarios, kits de higiene y estructuras de cobijo.

Entre las condiciones y requisitos para conseguir la subvención se encuentran apostar por proyectos que correspondan a actividades de acción humanitaria realizadas en Europa con población migrante y refugiada, que esta actividad subvencionada favorezca la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y que se adecuen a los objetivos y finalidades contenidos en estas bases reguladoras.

Batet pide a Aragonès renunciar a la segunda votación de investidura

0

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha pedido este viernes al candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, que renuncie a someterse a la segunda votación de investidura –prevista para el martes– hasta lograr un acuerdo de legislatura entre ambas fuerzas independentistas.

«Le proponemos formalmente que renuncie a la segunda votación de investidura hasta que no haya un acuerdo entre los 74 diputados independentistas, como permite el Parlament. No tiene la obligación de someterse a una segunda votación», ha subrayado en su discurso en el pleno de investidura de Aragonès, que este viernes no prosperará porque que Junts ya ha anunciado que abstendrá.

Según Batet, la propuesta de Junts pasa por seguir buscando el acuerdo con ERC y la CUP «para cerrar un acuerdo de legislatura durante los próximos días y semanas».

También ha reivindicado el papel del Consell per la República (CxRep) como órgano para avanzar hacia la independencia, y ha pedido a Aragonès hacer «concesiones en aras de recoser el consenso y recuperar confianzas».

«Esto no va de imposiciones, esto va de ir juntos», ha apuntado, tras defender que todas las victorias logradas por el independentismo tienen el sello del trabajo hecho por este espacio en Europa.

Según Batet, en Europa encuentran ampara judicial y logran reconocimiento internacional, y por ello cree que el CxRep es clave y debe ser «un espacio de dirección colegiada y un órgano decisorio para avanzar en la hoja de ruta hacia la independencia, que puede esquivar la represión española».

El dirigente de Junts hacía referencia al CxRep porque es uno de los escollos que están impidiendo el acuerdo entre ambas fuerzas independentistas: Junts quiere otorgarle más poder y ERC supeditarlo a un espacio amplio del independentismo libre de injerencias partidistas.

En paralelo, Batet considera que la Generalitat debe trabajar para garantizar una buena gobernanza, y en paralelo ha asegurado que están dispuestos a dar una oportunidad a la mesa de diálogo con el Estado, pese a ser «escépticos» de su resultado.

Tras apuntar que no cuestionan que Aragonès sea el 132 presidente de la Generalitat, defiende que el resultado de las elecciones, en el que las fuerzas independentistas lograron superar el 50% de los votos, les brinda «una nueva oportunidad» y que tienen la responsabilidad de entenderse.

«GOVERN DE COALICIÓN, NO DE COLISIÓN»

«Queremos un Govern de coalición, no de colisión», ha destacado Batet, que ha emplazado a estar a la altura de las circunstancias para configurar un Govern fuerte, estable y para una legislatura.

Por ello, ha reclamado recuperar el espíritu de «unidad, lealtad y de confianza mutua» del 1-O, y preguntarse si han aprendido de los errores cometidos en estos últimos tres años.

Maroto: 5,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen llegarán a España a partir de abril

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado este viernes que, de las 5,5 millones de dosis de la vacuna del Covid-19 desarrollada por Janssen que llegarán a España a partir de abril y a lo largo del segundo trimestre del año, 800.000 se distribuirán en Cataluña.

Lo ha dicho en rueda de prensa junto al comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, después de visitar la fábrica de la farmacéutica catalana Reig Jofre de Sant Joan Despí (Barcelona), en la que se realizará el ‘fill and finish’ de la vacuna desarrollada por Janssen.

Así, durante el transcurso del segundo trimestre de este 2021, el sistema de salud catalán dispondrá de 800.000 dosis de la cuarta vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), además de las eventuales dosis que puedan llegar de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

En relación a la producción en la fábrica de Reig Jofre, la ministra ha concretado que la previsión es que la farmacéutica empiece a mediados de junio y, aunque ha descartado dar cifras sobre el volumen de vacunas que se producirán, ha reivindicado que la empresa «puede superar el millón de dosis al día».

La farmacéutica Reig Jofre se encargará del proceso de llenar los viales con el activo de la vacuna –que se desarrolla en Holanda– así como el proceso de empaquetado final con el que las dosis ya estarán listas para el suministro.

«La aportación de España va a ser importante», ha subrayado Maroto sobre la aportación española de dosis de vacunas, que ha apuntillado que están terminando de perfilar cuál será el volumen y también agilizando las autorizaciones para empezar la producción.

SECTOR FARMACÉUTICO

Maroto ha puesto en valor la «reputación» del sector farmacéutico en España, ha destacado, textualmente, el rigor con el que está trabajando a raíz de la pandemia y les ha agradecido su labor no solo en la producción de las vacunas sino también con la producción de otros productos sanitarios.

La ministra ha concretado que hay cuatro empresas farmacéuticas trabajando en la estrategia europea de las cuales dos, además de Reig Jofre, se dedican a la producción de vacuna y otra a producir el antígeno de Novavax.

El verdadero motivo por el que Kiko Matamoros ya no está en Sálvame

0

La ausencia de Kiko Matamoros de Sálvame no ha pasado desapercibida. Realmente se nota su falta en el programa estrella de Telecinco. Aunque parecía que iba a estar en el debate sobre la docuserie de Rocío Carrasco, no acudió a plató. Tampoco ha estado en el programa que colabora desde hace unos días. Muchos habían especulado sobre su ausencia, que podría haberla provocado Antonio David Flores. Y es que el ex guardia civil es amigo íntimo de Kiko. Pero no ha tenido nada que ver eso. Ha sido un tema más serio.

Y es que en los últimos meses, Kiko Matamoros ha tenido varios sustos de salud. Y la ausencia, obviamente, de Sálvame, es por salud. Pero, por lo que parece, nada grave. Desde hace unos meses, Kiko confesó que estaba tratándose de un cáncer. Al principio lo magnificó y parecía algo muy serio. Pero se demostró que había exagerado y no era tanto como parecía. También ha pasado por el quirófano en innumerables ocasiones. Y no por salud, si no por motivos estéticos. Kiko, al igual que lleva muchos tatuajes por su cuerpo, también lleva innumerables cicatrices por la zona del cuello y todo para parecer más joven. Vamos a ver cuál es la verdadera razón de la ausencia de Kiko Matamoros de Sálvame.

Kiko Hernández le manda su apoyo

El Verdadero Motivo Por El Que Kiko Matamoros Ya No Está En Sálvame

Kiko Hernández, el ex gran Hermano, mandó hace unos días apoyo desde televisión a Kiko Matamoros. Fue en Sálvame, programa en el que coinciden muchos de los días. Y allí es donde se empezó a descubrir la razón de la ausencia.

Esto es lo que dijo Kiko: “Quiero mandarle un beso muy fuerte y un abrazo”. Y es que, el colaborador aseguraba que tenía unos problemas de salud no muy graves: “No le deis el coñazo que no es nada grave ni nada preocupante, pero tiene que guardar un poco de reposo”.

Y terminaba su discurso de apoyo a su amigo: “Un beso muy fuerte y pronto te tenemos aquí”. Se nota que el apoyo de sus amigos lo tiene muy presente. Pero estas declaraciones alarmaron aún más a toda la audiencia y tuvo que salir Marta López, su pareja a aclarar lo sucedido.

Operaciones interminables de Kiko Matamoros

El Verdadero Motivo Por El Que Kiko Matamoros Ya No Está En Sálvame

Kiko Matamoros lleva unos meses, como decimos, sometiéndose a algunas operaciones de salud. Está claro que el que una vez fuera el representante de Carmina Ordóñez, ahora no lo está pasando nada bien.

Sin embargo, siempre tiene a Marta López, su actual pareja, casi 40 años menor que él, a su lado. Y esto ha hecho que Kiko Matamoros se haya acercado a las nuevas tecnologías. Kiko Rivera le ha hecho unas confesiones vía Twitch.

En estas declaraciones, Matamoros aseguraba que tenía que volver a pasar por el quirófano. Y es que tenía que cambiarse unas prótesis que le habían puesto. Al operarle de la vesícula se las habían colocado, pero ahora tocaba retirarlas. Al final no iba a ser demasiado serio, pero este contratiempo que está sufriendo ahora y que no tiene nada que ver con esta operación, le mantiene alejado de Sálvame.

Evasión para olvidar

Pareja

Kiko Matamoros y Marta López estuvieron a mediados de marzo disfrutando de un día soleado en pleno centro de Madrid. Tras saber que tenía que ser operado de la vesícula de nuevo, querían aprovechar estos últimos días antes de la cirugía.

Y no tuvieron mejor idea que tener una cita a lo largo de algunos restaurantes y lugares de Madrid. Allí, se les vio bastante acaramelados, muy cómplices y enamorados. Se nota que ambos están muy unidos, en el amor y en la enfermedad.

La pareja siempre está sonriendo cuando están juntos. Y saben olvidar las malas noticias de salud de Kiko Matamoros, colaborador de Sálvame, disfrutando de lo mejor de la vida. Seguro que pronto volverán a disfrutar así.

Kiko Matamoros: Un disgusto con Anita

Milan

Y marzo ha sido un mes de sobresaltos para Kiko Matamoros, el colaborador de Sálvame. Fue el pasado Día del Padre. En esa fecha tan señalada, todos los papás y joses del programa estaban de celebración.

Sin embargo, para Kiko Matamoros no era el día del todo feliz. Actualmente está viviendo la parte más baja de su relación con su hija Anita. En muchas ocasiones el colaborador ha intentado tener un acercamiento con la influencer.

Pero ella siempre lo ha negado. Así que Kiko, harto de tantos desplantes, ha enviado un dardo a su propia hija: “Me han felicitado todos mis hijos menos una. Yo no quería meter el dedo en la llaga, pero todavía hay día. Nunca se sabe. Tampoco nos imaginábamos que Rocío Carrasco fuera a hablar del problema con sus hijos y Antonio David y mira…”.

Un alejamiento obligado

El Verdadero Motivo Por El Que Kiko Matamoros Ya No Está En Sálvame

El verdadero motivo de la ausencia de Kiko Matamoros de Sálvame tiene que ver con la salud. El colaborador no ha dicho nada, pero su pareja, Marta López si ha querido aclarar los motivos. Así también ha aclarado todos los rumores.

“Para todos los que me preguntáis por la ausencia de mi novio”. Y aseguraba que habían estado en contacto con un positivo de Covid: “Al estar yo con él en contacto directo, también estoy por precaución unos días en casita”.

También agradecía a todos sus fanáticos sobre lo que había pasado: “Gracias por preocuparos al no verlo en televisión. Supo del positivo el martes”. Así que Kiko Matamoros está pasando el Covid y por eso está en casa sin poder aparecer en televisión.

Marta López, una mentirosilla

El Verdadero Motivo Por El Que Kiko Matamoros Ya No Está En Sálvame

Marta López ha querido engañar un poco a todos sus fans y seguidores. En redes sociales ha subido una foto en los últimos días. Era en una terraza de Mallorca en la que salía leyendo un libro. Se titulaba Enamorada de Pessoa.

Allí dijo que debería estar, pero según lo que sabemos, sigue en casa con Kiko Matamoros, colaborador de Sálvame. Y es que, aunque parecía que esa foto podría ser actual, en realidad era de hace algunos meses.

Esto no ha querido decirlo en la foto la buena de Marta López. Por eso, quien no sabía de lo que pasaba, se ha echado las manos a la cabeza.

Cientos de barcos hacen sonar sus bocinas en contra del nuevo reglamento de la UE

0

Cientos de barcos gallegos han hecho sonar sus bocinas este viernes en los puertos en señal de protesta contra el nuevo reglamento de control pesquero de la UE, mientras que embarcaciones de Asturias y de Santa Pola (Alicante) también se han sumado a esta movilización.

‘Somos pescadores, non delicuentes’, este ha sido el lema que se ha colgado en los puertos a raíz de la protesta convocada por las cofradías gallegas, que ven un «grave perjuicio» para la flota artesanal con las medidas que se prevén.

El sector se muestra en contra de la obligación para las embarcaciones de más de cuatro metros de estar geolocalizadas y contar con un diario electrónico de a bordo, además de la instalación de videocámaras en buques de más de 12 metros de eslora.

En declaraciones el presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez Sieira, ha explicado que se han sucedido las movilizaciones en todas las rías gallegas. En Ribeira, en donde es patrón mayor, «más de 300» embarcaciones han participado en la protesta.

En puertos como el de A Coruña, se han podido ver pancartas con mensajes como: ‘Vivimos do mar, non en Gran Hermano’ y ‘Non hai dereito. Somos autónomos, non delincuentes’.

A esta movilización estaban llamadas más de 4.300 embarcaciones, después de que todas las cofradías gallegas hayan mostrado su apoyo a las protestas. El presidente de la Federación explica que se valorará seguir con futuras movilizaciones.

MEDIDAS POLÉMICAS

Pérez Sieira avisa de que el reglamento es «inasumible» para la flota artesanal, pues «es inviable totalmente». «El sector está muy cansado, se siente perjudicado; parece que estamos criminalizados, que vamos al mar a robar y no a pescar», se queja.

Llama a que se dé marcha atrás en las futuras negociaciones de trílogos de las instituciones europeas sobre este reglamento, después del acuerdo en el Parlamento Europeo.

Pide a las autoridades de la UE que se preocupen por conocer el sector antes de legislar. «Nosotros le dijimos por activa y por pasiva a la encargada de llevar el informe a Bruselas, que fue (la eurodiputada) Clara Aguilera; pero ella no hizo caso, hizo caso omiso», se queja.

En un comunicado, las cofradías tachan de «absurdo» geolocalizar a buques que «faenan agrupados a escasos metros de la costa», pues consideran que esta medida «servirá para obligar a disponer de un dispositivo de geolocalización activado continuamente», pero no «para aumentar la seguridad de las embarcaciones».

Igualmente, lamentan que la pesca artesanal «se considere moneda de cambio para la política pesquera común» y ha criticado que, «pese a las buenas palabras», se aumenten las restricciones de las cuotas y la burocratización, lo que conllevará que la rentabilidad «sea cada vez menor» y «se desaliente a las nuevas generaciones a dedicarse a esta actividad».

Precisamente, el pasado jueves la conselleira do Mar, Rosa Quintana, se reunió con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, para pedir que la modificación del reglamento pesquero de la UE «no criminalice» a la flota con medidas como la instalación de videocámaras a bordo.

CLARA AGUILERA CRITICA LA «MANIPULACIÓN POLÍTICA»

En una entrevista con Onda Cero, la eurodiputada socialista Clara Aguilera, que ha sido ponente del informe del Parlamento Europeo sobre el futuro reglamento pesquero de la UE, ha mostrado su «respeto» por estas protestas, pero ha pedido que la «manipulación política no sea utilizada» para decir «falsas verdades» en el marco del debate del futuro reglamento.

«Tengo la impresión de que hay quien puede estar manipulando o utilizando políticamente a este sector», ha asegurado.

Así, recuerda que, hasta la fecha, tan solo se ha emitido «la opinión» del Parlamento Europeo sobre el reglamento, pero es solo una propuesta que aún debe negociarse con el Consejo de la UE. Una negociación que «será larga», al tiempo que remarca que todavía entrará en vigor a partir de cuatro años desde que se apruebe.

Defiende que la geolocalización y el diario de pesca electrónico son «buenas medidas» que han sido respaldas por «todos los grupos» en el Parlamento Europeo, pues serán «muy importantes» para «dar seguridad a las embarcaciones». Además, Aguilera apuesta por que su coste no recaiga sobre los pescadores, sino que se subvencionen con fondos europeos.

Respecto a la instalación de videocámaras a bordo, subraya que la propuesta solo afectaría a «determinadas embarcaciones» de más de 12 metros de eslora. De tal forma, solo serían obligatorias para «un porcentaje mínimo» de buques en los que se identifique un «alto riesgo de incumplimiento de obligación de desembarco». Y se seguirán «todas las garantías jurídicas».

Además, ha avanzado que prevé viajar entre abril y mayo a Galicia para reunirse con el sector pesquero, al tiempo que se ha mostrado abierta a dar explicaciones a toda persona que se lo pida.

RECHAZO DEL BNG

Por su parte, el BNG ha informado este viernes de que presentará iniciativas en el Parlamento gallego para pedir a la Xunta y Gobierno central que insten a la Comisión Europea a revisar el nuevo reglamento.

La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, y las diputadasRosana Pérez y Carmela González, y el portavoz municipal en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, han realizado una visita al puerto vigués para sumarse a la movilización, así como para reunirse con la Asociación de Comercializadores de Pescado de Vigo.

«La aprobación del reglamento de control de la pesca en el Parlamento Europeo es una muestra más del desconocimiento que tiene la UE del sector pesquero gallego, con decisiones que suponen un agravio para nuestra flota, alejadas de la realidad del sector y desproporcionadas», lamenta el Bloque.

Además, el BNG acusa a PP y PSOE de votar a favor del reglamento en la Eurocámara y de tomar medidas «perjudiciales» para el sector pesquero gallego.

La EMA da luz verde a una planta de AstraZeneca en Holanda

0

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado este viernes luz verde a una fábrica situada en Países Bajos que produce vacunas de AstraZeneca contra la Covid-19 y cuyas dosis son fuente de tensiones entre la Unión Europea y Reino Unido, puesto que ambas las reivindican como propias en virtud de sus contratos con el laboratorio.

La decisión ha sido adoptada por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) y supone elevar a cuatro el número de centros de producción de la sustancia activa de la vacuna desarrollada por la farmacéutica anglosueca y la Universidad de Oxford con licencia europea.

Se trata, en concreto, de la planta que la compañía Halix tiene en Leiden (Países Bajos) y que hasta ahora –al no estar todavía autorizada por la UE –producía vacunas cuyo destino era la exportación a otras partes del mundo.

La autorización de esta planta abriría la puerta al reparto de los 16 millones de dosis de esta vacuna que fueron localizadas esta misma semana en Italia si se confirma que fueron producidas en la planta holandesa.

Sin embargo, las vacunas obtenidas en esta fábrica son fuente de tensiones entre la UE y Reino Unido, puesto que ambas partes reivindican su derecho a obtener dosis producidas en ella. Tanto Bruselas como Londres defienden que estas vacunas están contempladas en los contratos que han cerrado con la farmacéutica para el suministro de viales.

El problema aumenta si se tiene en cuenta que la UE exige desde hace semanas a AstraZeneca que cumpla con su contrato y reparta todas las dosis que había prometido a los Estados miembros. La farmacéutica ha reconocido recientemente que sólo podrá repartir 30 millones de dosis de los 90 pactados para el primer trimestre, y 70 millones de los 180 previstos para el segundo trimestre.

Por ello, la Unión Europea puso en marcha hace semanas un mecanismo de control de exportaciones que permite al bloque impedir la salida de dosis de compañías que no están cumpliendo sus obligaciones.

Además de la planta de Halix en Países Bajos, la Agencia del Medicamento ha autorizado una planta que produce la vacuna desarrollada por BioNTech y Pfizer situada en Marburg (Alemania) y que fabrica tanto la sustancia activa de la misma como el producto finalizado.

La EMA, por otro lado, ha dado su visto bueno a una forma alternativa de transporte de esta vacuna, que normalmente necesita para ser almacenada a largo plazo a una temperatura de entre 60 y 90 grados bajo cero en frigoríficos especiales.

Así, el organismo europeo ha avalado el transporte y almacenamiento de viales de esta vacuna en frigoríficos farmacéuticos normales (entre 15 y 25 grados bajo cero) durante un periodo único de dos semanas.

Míticas salas como El Sol, El Sótano y Café La Palma acogerán conciertos esta Semana Santa

0

Salas míticas como El Sol, El Sótano y Café La Palma, cerradas desde el inicio de la pandemia, volverán a acoger un concierto esta Semana Santa gracias al ciclo ‘Vibra Madrid’, que ofrecerá directos de más de una treintena de artistas españoles en 15 locales del centro de la capital, ha informado hoy la organización del evento.

Bandas como Siloé, Los Nastys, Biznaga, Playa Cuberris o Merino, protagonizan una programación donde se respetarán todas las medidas de seguridad antiCovid bajo la premisa de ‘Cultura Segura’, y que suponen el mayor ciclo que involucra a las salas desde el inicio de la pandemia con el que pretenden dinamizar el ocio diurno de la capital.

Así, el jueves 1 de abril la Sala Vesta dará la bienvenida a Dear Leo y su mundo interior de sonidos en el que mostrará «su habilidad hipnótica para crear atmósferas oníricas con temas que son pura fragilidad».

La Riviera acogerá el directo de Playa Cuberris y su catálogo de temas eléctricos con sabor sureño y frescura brit que les ha llevado, con tres discos en su haber y cientos de bolos en la maleta, hasta los puestos de honor de la actual escena pop rock del país.

Los Nastys saltarán al escenario de la Sala Hangar 48 dispuestos a comerse el mundo pertrechados con un cóctel de canciones a medio camino entre los sintetizadores clasicotes, los riffs acelerados y las guitarras sucias. Ese mismo día, Irenegarry, una de las nuevas voces del indie español que también ha pasado por Mad Cool Talent by Vibra Mahou, tocará en Café La Palma. Su propuesta viene avalada por cientos de miles de visitas en Spotify y Youtube. Elegante melancolía y personalidad a raudales.

CONCIERTOS EN VIERNES SANTO

La jornada del viernes 2 será el turno para Siloé en la Sala El Sótano. El dúo integrado por Fito Robles -uno de los contados músicos españoles becados en la prestigiosa universidad de Boston Berklee College of Music- y Xavi Road, ofrecerán melodías acústicas, electrónica, folk y tendencias de vanguardia.

Ese mismo día será Biznaga la banda que pisará con fuerza el escenario de Hangar 48 con su gran directo, construido a golpe de temas urgentes, melodías rescatadas del indie ochentero y una actitud muy garaje punk.

Por su parte, el Café La Palma recibirá a Shego y su descaro y actitud punk envuelta en sonidos actuales. Bronquio y Carlangas de Novedades Carminha ya les han producido temas, así que aquí hay futuro.

CONCIERTOS DEL SÁBADO SANTO

Siroco contará con el directo de Biuti Bambú el sábado 3. El dúo formado por la actriz y cantante Clara Alvarado e Iciar Segovia y que también ha pasado por el Mad Cool Talent, volverá a recorrer la senda musical que cubre el camino entre los años sesenta y la actualidad haciendo paradas en temas que beben directamente de la canción melódica tradicional.

Ese mismo día, la Sala Tempo recibirá a Amythology, que convertirá su directo de soul jazz vocal actualizado en una declaración de amor a su musa, Amy Winehouse, figura en torno a la cual crearon la banda. El Sótano contará con Parquesvr, la criatura a la que dan vida diferentes músicos de bandas underground y que tiene como cabeza visible al conocido promotor y manager Javi Ferrara.

Además, la Sala Maravillas contará con el directo de Stephen Please, bajista de Axolotes Mexicanos, con sus canciones arriesgadas y eclécticas. La jornada también contará con el concierto de Andrea Santiago en Fulanita de Tal y con su personalidad arrolladora que se mueve en un terreno a medio camino entre el folk-rock y el pop alternativo.

El Café Central, por su parte, dará la bienvenida a Mariano Díaz al piano y Lara Vizuete a la voz, con un repertorio selecto de rock clásico y composiciones firmadas por el propio Díaz. Maestría, experiencia y una puesta en escena impecable son sus señas de identidad, señalan desde la organización del ciclo musical.

CONCIERTOS DEL DOMINGO

La ultima jornada, la del domingo 4 será el turno para Merino en la sala Contraclub. Participantes en la ultima edición de Mad Cool Talent, apostarán por las canciones sin complejos, las mismas que trascienden los géneros y que evitan caer en la obligación de etiquetar los gustos.

Por su parte, la Sala Vesta recibirá a Dani Red y a su pop de autor que se enriquece con letras introspectivas y elementos electrónicos de vanguardia. También Tigra defenderá en Siroco un directo en el que las melodías priman tanto como las letras. De ellos se ha dicho que facturan rock alternativo o pop canalla, «aunque ellos prefieren pensar que son un grupo de amigos haciendo música para que la gente la disfrute».

Por otro lado, la sala Tempo acogerá a Zulu Men, un quinteto de músicos procedentes de bandas como NOLA Brass Band, Freedonia, Old Dixieland Band o The Lucilles. Cuentan que su música está llena de ritmos con garra, capaces de despegar del suelo los pies del público desde el primer acorde.

La jornada también contará con el concierto en Café Central de Federico Lechner, una vida dedicada al piano, y Florencia Bègue, una carrera centrada en el canto. Ambos coinciden en la bossa, en el tango y en el jazz, su pasión común. Por su parte, Rayo llevarán a la Sala Maravillas sus canciones dreampop y noise rock, guitarras distorsionadas, melodías vocales ensoñadoras y temas que buscan evadirse de la realidad.

Vibra Madrid, el ciclo creado por Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas, incorporará muchos más nombres a la programación durante los próximos días, configurando un gran ‘line-up’ de más de 30 conciertos.

Sanidad y CCAA aprueban la recomendación de cerrar el interior de los bares

0

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado una actualización del documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, conocido como ‘semáforo COVID-19’, que plantea la recomendación de cerrar el servicio en el interior de la restauración cuando las CCAA se encuentren en nivel de alerta alto o muy alto, es decir, con una incidencia superior a 150 y otros indicadores elevados como la ocupación hospitalaria.

El documento, que no se revisaba desde el pasado 22 de octubre de 2020, mantiene cuatro niveles de alerta con diferentes medidas de actuación frente al coronavirus en función de la incidencia de contagios a 7 y 14 días por 100.000 habitantes, la positividad de las pruebas diagnósticas o el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias y de cuidados intensivos.

Según estos indicadores epidemiológicos, Madrid, Cataluña, País Vasco, Melilla y Ceuta están en estos momentos en nivel alto de riesgo, por lo que se les aplicaría la recomendación de cerrar el interior de los bares para contener los contagios. De acuerdo a esta nueva actualización, el interior de la restauración debería estar al 50 por ciento en los niveles más bajos de riesgo, lo que afectaría a todas las comunidades salvo Extremadura.

En exteriores, la recomendación es que no haya restricciones en el nivel bajo (incidencia inferior a 50), un 75 por ciento de aforo en los niveles medio y alto y un 50 por ciento en el de riesgo extremo (incidencia por encima de 250). El texto, según precisan fuentes de Sanidad, recuerda que las terrazas tienen que tener un máximo de dos lados cerrados para que sean consideradas exteriores, con el objetivo de «garantizar que la ventilación es permanente».

En el nivel de riesgo alto, se establece un máximo de seis personas en reuniones sociales y de cuatro cuando el riesgo es extremo. «En los niveles de alerta muy altos el cierre de interiores de la restauración es importante debido a la importancia de la transmisión en los lugares cerrados, donde el número de personas que se relacionan tienen un riesgo alto de transmisión. Cada vez se da más importancia a la transmisión por aerosoles, esa ha sido una de las claves para ser más estrictos con los interiores», apuntan estas fuentes.

Sanidad precisa que, a la hora de establecer recomendaciones para las medidas restrictivas, se tendrán en cuenta «no solo los indicadores sino también la tendencia» que presenta una comunidad autónoma, de forma que si su crecimiento es exponencial se podrían aplicar estos consejos aunque la ocupación en hospitales, por ejemplo, no se haya disparado aún.

Estudio avisa de la «invisibilización» de la violencia contra las mujeres mayores de 60 años

0

Un estudio del Institut Català de les Dones (ICD) de la Generalitat de Cataluña constata la «invisibilización» de la violencia machista y familiar contra las mujeres mayores de 60 años, un colectivo que cifra en más de un millón de personas en la comunidad autónoma.

Así lo ha indicado este viernes la autora del trabajo y directora de la Fundació Aroa, Neus Pociello, en una presentación telemática que ha presidido la directora del ICD, Laura Martínez, en el que también se ha presentado un estudio sobre la violencia contra las mujeres con discapacidad.

«El edadismo y el machismo estructural de nuestra sociedad ha invisibilizado las violencias contra las mujeres mayores de 60 años», ha afirmado Pociello, que ha alertado de la normalización de este fenómeno y la falta de atención que recibe por parte de las administraciones.

El estudio recuerda que la violencia machista se da especialmente en el ámbito de la pareja y la familia, que muchas de las víctimas no conocen los servicios de ayuda o no sabe identificar las violencias, y que faltan políticas públicas que aborden esta situación.

El trabajo se ha realizado a partir de los datos de las últimas cifras sobre mujeres mayores en Cataluña, el análisis de 13 documentos de referencia, entrevistas y cuestionarios a profesionales de atención a las mujeres, y con la participación de 30 mujeres mayores de 60 años.

20% DE LAS VÍCTIMAS

El estudio ha indicado que, pese a que las mujeres mayores representan el 20% de las víctimas de feminicidio (2012-2020) y el 17,11% de las víctimas de violencia machista detectadas en los centros de salud en 2019, éste sector de edad no acostumbra a pedir ayuda.

Así, ha recordado Pociello, sólo el 6,49% de las llamadas a las líneas de atención a las víctimas de violencia machista corresponden a este sector de edad, y sólo el 7,13% de las usuarias del Servei d’atenció i informació a les dones (SAID) son mujeres mayores.

En este sentido, la autora ha apuntado que el desconocimiento por parte de las víctimas y la «poca presión social y voluntad política» de afrontar la violencia en este sector de edad afecta a la accesibilidad de las mujeres a la ayuda que ofrece la administración.

Ha recordado que, según el estudio, el 89% de las personas encuestadas considera que no se hacen campañas de sensibilización sobre la violencia contra las mujeres mayores, y que más del 70% considera que los servicios públicos no están preparados para atenderlas.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación, Pociello ha recomendado que se adopte una «perspectiva interseccional» en el ámbito de las violencias machistas, que tenga en cuenta no sólo el género, si no también la edad de las víctimas; y se las atienda en consonancia con su realidad.

Ha reclamado que se forme a los profesionales de los servicios de atención a las mujeres en la realidad de las víctimas mayores de 60 años, que se mejore la detección de casos en esta franja de edad, y que se de visibilidad a esta situación.

Interior acerca a Henri Parot, el sanguinario etarra con múltiples atentados

0

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha anunciado este viernes el acercamiento de otros seis presos de ETA a cárceles más próximas al País Vasco, entre ellos los históricos etarras Henri Parot Navarro y José María Dorronsoro, que están actualmente en Puerto III-Cádiz e irán a León y Pamplona, respectivamente.

Henri Parot es un preso de ETA de 63 años de edad que cumple condena debido a decenas de atentados con 39 víctimas mortales. Formó parte del comando itinerante ‘Argala’ y fue detenido en abril de 1990 en Sevilla mientras transportaba una furgoneta cargada con 300 kilos de explosivos. De origen francés, fue uno de los principales objetivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

CASA-CUARTEL DE ZARAGOZA Y OTROS ATENTADOS

Se trata del miembro de ETA que propició la conocida como ‘doctrina Parot’, establecida por el Tribunal Supremo en 2006 y que determinó que los beneficios penitenciarios se aplicaran individualmente sobre cada una de las penas por las que hubieran sido condenados, y no sobre el límite máximo de estancia en prisión de 30 años.

El rastro de terror de Parot incluye atentados como el de la casa-cuartel de Zaragoza en 1987, que dejó once víctimas mortales –cinco de ellas niñas– mediante la colocación de un coche bomba cargado de explosivos. El pasado 17 de marzo, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tomó declaración por esta acción criminal al exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, que negó su participación.

Cometió una decena de atentados en Madrid, varios contra militares, o los que acabaron con la vida de Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto en 1986 y el de la fiscal Carmen Tagle en 1989. Los atentados de Parot se extendieron por otras localidades como Granada, donde asesinó a Conrada Muñoz Herrera, que recibió una carta bomba dirigida a su hijo, funcionario de prisiones. El primero por el que fue condenado lo perpetró en Irún en 1978, matando al empresario José Luis Legasa Ubiría.

Henri Parot ingresó en prisión el 7 de abril de 1990 y cumple condena acumulada de 41 años por los delitos de asesinatos, atentados, estragos, lesiones y terrorismo. Cumplió las tres partes de la condena en febrero de 2020 y, según Prisiones, «acepta la legalidad penitenciaria». La Secretaría General ha dispuesto su progresión a segundo grado y traslado a la prisión de León.

Dorronsoro, de 65 años, cumplirá las tres cuartas de la condena en julio de 2023. Ingresó en prisión el 11 de enero de 2001 y cumple condena acumulada de 30 años por los delitos de atentado y lesiones. «Acepta la legalidad penitenciaria y ha remitido escrito en el que rechaza la violencia y se muestra sensible por el daño causado», según Prisiones.

Dorronsoro Malaxecheberría fue condenado a 26 años de cárcel por cooperar en el atentado con coche-bomba contra un convoy de la Policía Nacional el 11 de junio de 1987, así como por ser cómplice de otro atentado contra el Gobierno Militar de San Sebastián cometido por el ‘comando Donosti’ en 1987.

OTROS CUATRO PRESOS DE ETA

Los otros cuatro presos de ETA acercados a prisiones más próximas al País Vasco son José Lorenzo Ayestarán Legorburu, Óscar Celarain Ortiz, Jon González González e Idoia Mendizabal Múgica, todos ellos en la actualidad en cárceles de la Comunitat Valenciana.

José Lorenzo Ayestarán Legorburu dejará Alicante II para ir a Soria. Es autor de varios atentados con víctima mortal y cumplirá las tres cuartas partes de condena en enero de 2037.

Óscar Celarain Ortiz dejará Castellón-II para ingresar en la cárcel de Soria. Fue condenado en 2011 por la Audiencia Nacional a la pena de 50 años de prisión como autor material del atentado que asesinó al concejal de UPN José Javier Múgica Astibia y en 2012 por otros dos asesinato más.

Jon González González irá a Pamplona. Fue condenado a 377 años de cárcel por tratar de matar con un artefacto explosivo adosado a un carrito de la compra a la exteniente de alcalde de Portugalete (Vizcaya) Esther Cabezudo, del PSE.

A la cárcel de Pamplona irá también Idoia Mendizabal Múgica. Fue condenada a 18 años de prisión por intentar asesinar a la delegada de Antena 3 en el País Vasco, María Luis Guerrero, a la que enviaron un paquete explosivo el 17 de enero de 2002 que pudo ser desactivado.

También fue condenada a 20 años de cárcel por colocar el 22 de junio un coche-bomba en la calle Vargas de Santander, frente al edificio de los Nuevos Ministerios, que provocó heridas a un total de seis personas. Además, fue condenada a penas que suman 25 años de cárcel por atacar con cócteles molotov la casa de un agente de la Ertzaintza en la localidad guipuzcoana de Idiazabal el 31 de enero de 1998.

Organizaciones feministas alertan sobre ‘lobbies’ contrarios a la igualdad entre sexos

0

Organizaciones feministas, españolas e internacionales, han iniciado acciones para denunciar ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, «las maniobras de quienes tratan de usar» a la propia ONU para inducir a los Estados a «eliminar el sexo como categoría jurídica a considerar en las políticas» sobre la desigualdad entre mujeres y hombres.

Según ha informado la Alianza contra el Borrado de Mujeres, participante de estas acciones, se ha enviado una misiva a Bachelet, denunciando, en concreto, las maniobras del experto independiente sobre orientación sexual e identidad de género de la ONU, Víctor Madrigal-Borloz, que consideran uno de los promotores de esta «doctrina».

A juicio de las organizaciones, la teoría de Madrigal-Borloz registra una «manifiesta voluntad» de «orientar» hacia «una nueva concepción del derecho sobre la base de categorías tan imprecisas y acientíficas como la ‘identidad de género'».

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres denuncia que se «ignoran» derechos de las mujeres y las niñas «para priorizar los ‘nuevos’ y ‘especiales’ derechos que reclaman algunos colectivos LGTBQ en materia de eliminación de la categoría jurídica ‘sexo'».

COMPROMETE LA CREDIBILIDAD DE LA ONU

Las organizaciones de mujeres señalan a Bachelet que la gravedad de estos hechos requeriría «la inmediata retirada del llamado a contribuciones por parte de la Alta Comisionada» y «la urgente evaluación sobre la ética, competencias e intereses a los que responde el trabajo de Madrigal-Borloz».

A su juicio, el trabajo de este expero «compromete la credibilidad de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos» y «la dignidad de todas las mujeres y de la infancia».

Fuentes de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, han anunciado que buscarán canales para explicar a Bachelet, a otros dirigentes de organismos internacionales y a los Estados miembros, las consecuencias que tiene, particularmente para las mujeres, el reconocimiento de la subjetividad que construye la jerarquía sexual, como categoría jurídica aceptable, aunque no pueda ser verificable.

Igualmente han denunciado que se utilicen las legítimas aspiraciones de igualdad de derechos de las personas LGTBI como parapeto para introducir reformas legales que, a su juicio, «nada tienen que ver con esas aspiraciones, pero que cuestionan incluso el conocimiento científico de la realidad».

PS5: Qué juegos están gratis y cómo descargarlos con Play At Home

0

El programa de PS5 de Play at home ya está disponible para todos los usuarios de una PlayStation. Ya sea con la 4 o con la 5, podrás descargar de forma gratuita hasta 9 juegos diferentes. Los hay de todo tipo. Y es un regalo de Sony para todas aquellas personas que van a estar en casa durante estos meses y que no pueden salir tanto. El mundo ha cambiado mucho y con la pandemia, muchas familias han dejado de ingresar mucho dinero y no tienen acceso a videojuegos.

Por eso Sony lleva a cabo la campaña de PS5 y PlayStation 4 de Play at home. Desde el 26 de marzo hasta el próximo 23 de abril podrás descargar los 9 juegos sin ningún coste adicional. Son juegos como Abzu, Rez Infinite, Subautica o Astro Bot Rescue Mission. Y tampoco se necesita tener ningún tipo de suscripción activa. Eso sí, se necesita tener la PlayStation 4 o PS5 conectada a internet. De todas formas, en la propia web de Sony se pueden añadir a tu biblioteca y descargarlos en otro momento. Así, si no dispones todavía de una PlayStation, lo tendrás para cuando en un futuro te hagas con una de ellas. Vamos a ver qué juegos están disponibles y cómo descargarlos.

PS5: Enter The Gungeon y Abzu

Los dos primeros juegos que puedes descargar son dos indies de muy buena calidad. Abzu llegó en el año 2016 hasta PlayStation 4. Pero gracias a la retrocompatibilidad puedes descargarlo para PS5 sin ningún problema.

Este título desarrollado por el estudio Giant Squid nos lleva al fondo del océano. Allí deberemos encontrar multitud de fauna y de flora en este entorno. Es un juego que, si te gusta el submarinismo, te enganchará.

Para los que odien los juegos de puzles y quieran más acción, tienen Enter The Gungeon. Otro título en tercera persona y con un estilo gráfico de píxeles. Nos llevará por el interior de mazmorras en las que tendremos que destruir a los enemigos que se nos pongan por delante. Y si te parece poco, es un título cooperativo.

Subnautica y Rez Infinite

Otro de los juegos que nos meten en el fondo del mar es Subnautica. Como su propio nombre indica, iremos bajo el agua a explorar y sobrevivir. Es un título que apareció allá por el año 2018 y que ha sido desarrollado por Unknown Worlds.

Bajo el agua deberemos explorar un oscuro mundo acuático en el que deberemos sobrevivir en primera persona. Y en un planeta extraterrestre con criaturas de lo más escabroso. Así que si no te gusta este tipo de juegos, tienes más opciones.

Otra de esas opciones para tu PS5 es Rez Infinite. Es un juego que apareció para Dreamcast. La versión actual ha incluido gráficos en HD y un framerate de hasta 60 fps. Y si tienes las gafas de PSVR, podrás disfrutar del juego como si estuvieras dentro.

PS5: Astrobot y The Witness

Para todo el que tenga un PSVR, las gafas de realidad virtual de PS5 y no haya jugado Astrobot, está perdiendo el tiempo. Este, sin duda, es el mejor título para este periférico. Te meterás en una aventura en 3D siguiendo muy de cerca a este divertido robot.

Te sentirás dentro de este título, podrás sentir cómo estás inmerso en Astrobot de PS5. Para niños y para no tan niños, el juego perfecto para un buen rato y sin mareos de ningún tipo. Y para los que buscan puzles, The Witness es la alternativa.

Llega a PS5 este título firmado por Jonathan Blow. Este desarrollador está detrás de Braid. Aquí vamos a una isla en donde habrá que ir resolviendo embrollos y puzles. Deberemos llegar a una montaña final.

Moss y Thumper

Y otros dos títulos que con el programa Play At Home nos llegan hasta PS5. El primero de ellos, Moss, encarnamos a un simpático roedor. Su estudio desarrollador ha sido Polyarc. Y deberemos usar las gafas de PSVR para poder jugarlo.

Este Moss es un título de puzles y plataformas. Deberemos ir conduciendo al ratoncillo a lo largo de distintas pantallas. Es un juego ideal para que los niños se lo pasen estupendamente. Pero también tenemos disponible Thumper para PS5.

Carreras futuristas llenas de velocidad y acción para los amantes del riesgo. Métete en primera persona en este tipo de carreras con tus gafas de PSVR. Luces y colorido que vienen de la mano de un estudio que estaba conformado por miembros de Harmonix.

Paper Beast y Horizon Zero Dawn

Para realidad virtual de PSVR de PS5 llega también Paper Beast. Another World está detrás del desarrollo de este título. Nos lleva a un mundo virtual lleno de códigos y elementos de todo tipo.

Ciertas criaturas ha sido creadas por estos códigos. Nosotros tendremos que relacionarnos con ellas y aprender. Un título experimental y de divertida factura. Pero sin duda el juego que está por venir que es el mejor de todos es Horizon Zero Dawn.

Todavía no están disponibles las aventuras de Aloy, llegarán en un futuro cercano, el 19 de abril. Pero Sony regalará para tu PS5 este must have de la anterior generación. Volveremos a adentrarnos en aquella tierra invadida por máquinas salvajes mientras llega la siguiente entrega.

Cómo descargar los juegos de PS5

Ps5: Qué Juegos Están Gratis Y Cómo Descargarlos Con Play At Home

Para poder descargar los juegos gratuitos de Play At Home de PS5 deberemos tener la consola conectada a internet y una cuenta de usuario creada. No hace falta tener vinculación con la suscripción de PS Plus ni nada de eso.

Entramos en la tienda y buscaremos cada título nombre por nombre. Ahí le daremos a la opción de añadir a biblioteca. En ese momento, ya el juego será nuestro para siempre. No son copias temporales que luego nos retiran.

Luego, en el menú principal deberemos acudir a biblioteca si no los hemos descargado automáticamente al adquirirlos. En la biblioteca tendremos acceso a descargar todos los juegos que tenemos en propiedad. Entre ellos estarán estos 9 títulos. Eso sí, deberemos tener espacio suficiente en el disco duro de la PS5 o en un disco externo.

Egipto tendrá que dragar casi 20.000 metros cúbicos de arena para liberar el buque del canal de Suez

0

La Autoridad del Canal de Suez (SCA) ha indicado que entre 15.000 y 20.000 metros cúbicos de arena tendrán que ser dragados en la zona en la que ha quedado encallado el carguero ‘Ever Given’ para poder proceder a su liberación y restaurar el tráfico en esta vía.

El presidente de la SCA, Osama Rabie, ha detallado que esta cantidad de arena deberá ser retirada de la zona para lograr alcanzar una profundidad de entre doce y 16 metros que permita el flotado del buque, que quedó encallado el martes, según un comunicado publicado por el organismo a través de su página web.

Asimismo, ha indicado que los trabajos en la zona continúan en cooperación con la compañía de rescate neerlandesa SMIT, mientras que Rabie ha hecho hincapié en que los esfuerzos «se llevan a cabo según los mayores estándares de seguridad marítima» y «teniendo en cuenta diversos factores, entre ellos la naturaleza del terreno, la presencia de arcilla y la distancia de seguridad entre el carguero y la draga».

Por su parte, el Gobierno egipcio ha resaltado que dos dragas y cuatro excavadoras están participando en los esfuerzos para la retirada de la arena en la zona para intentar liberar el carguero, de 400 metros de eslora y 59 metros de manga, que transporta 224.000 toneladas de mercancía, tal y como ha recogido el diario ‘Al Ahram’.

El organismo ha expresado además su «agradecimiento» a la oferta de ayuda formulada por Estados Unidos para colaborar en los esfuerzos para desencallar el ‘Ever Given’, al tiempo que ha expresado su voluntad de «cooperar» con Washington en «esta buena iniciativa».

La SCA ha manifestado que la oferta de Washington «enfatiza las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países», al tiempo que ha mostrado su «gratitud» al resto de países que han trasladado ofertas de ayuda.

En este sentido, el organismo ha retirado en su comunicado que «la SCA tiene la voluntad de garantizar la regularidad del movimiento de navegación global en el canal lo antes posible».

La SCA indicó el miércoles que en los trabajos participaban también ocho embarcaciones, la mayor de las cuales es la ‘Baraka 1’, con un poder de arrastre de 160 toneladas. Rabie recalcó que el objetivo es asegurar que el tráfico marítimo no sufre consecuencias, dado que el doce por ciento del comercio mundial atraviesa esta vía a diario.

TRABAJOS DURANTE DÍAS O SEMANAS

Expertos en tráfico marítimo citados por la cadena de televisión estadounidense CNN han manifestado que los trabajos podrían extenderse durante días e incluso semanas. Peter Berdowski, director ejecutivo de Boskalis –de la que SMIT es subsidiaria–, ha resaltado que «dependerá de lo que surja» durante estas tareas.

Así, Berdowski ha resaltado que las primeras tareas giran en torno a la retirada del combustible y el agua de lastre, así como intentar mover el barco en momentos de mayor oleaje. Las otras opciones giran en torno a la retirada de containers y el dragado para empujar el carguero.

En esta misma línea, fuentes familiarizadas con el asunto han trasladado bajo condición de anonimato a la agencia de noticias Bloomberg que los trabajos podrían requerir una semana, si bien podrían alargarse, pese a que en un primer momento se pensó en que se solucionarían en un par de días.

Chris Rogers, analista de comercio de Panjiva, de S&P Global Market Intelligence, ha destacado que «es probable que los retrasos aumenten los costos, lo que se sumará a la presión inflacionaria ya generalizada en las cadenas de suministro».

Las repercusiones a corto plazo serán un mayor potencial de desabastecimiento de bienes de consumo y el riesgo de que las cadenas de suministro de fabricación ‘justo a tiempo’, que ya habían sido afectadas por el Brexit y la escasez de productos básicos, enfrenten mayores interrupciones», ha argüido.

Por su parte, la empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del ‘Ever Given’, presentó el jueves sus disculpas por la alteración del comercio mundial a causa del incidente y ha resaltado que desencallar el barco está siendo «extremadamente difícil», según la cadena de televisión británica BBC.

El bloqueo del canal de Suez por el ‘Ever Given’ –fletado por la compañía taiwanesa Evergreen Line y uno de los mayores buques de transporte de contenedores del mundo– provocó el miércoles un fuerte repunte de más del tres por ciento en los precios del barril de petróleo al haberse interrumpido la circulación de barcos en ambos sentidos.

La junta del Santander aprueba la propuesta de dividendo

0

La junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander ha dado su visto bueno a todos los puntos que comprendía el orden del día, como son el nombramiento de Gina Díez como consejera independiente en sustitución de Rodrigo Echenique y la aplicación del resultado del ejercicio 2020, entre otros asuntos.

El evento se ha celebrado en Boadilla del Monte (Madrid) y los accionistas han participado de manera telemática.

La junta ha aprobado las cuentas anuales y gestión social del año 2020, así como la aplicación de resultados del ejercicio. Tras haber abonado 0,10 euros por acción mediante acciones nuevas el pasado noviembre, Santander ha anunciado que pagará el 4 de mayo otro dividendo en efectivo de 2,75 céntimos de euro en efectivo por acción correspondiente a 2020, el máximo permitido por el Banco Central Europeo (BCE).

Para reequilibrar los tipos de reservas, se aplicarán las pérdidas de 3.557 millones de euros mediante su cargo contra la cuenta de reserva por prima de emisión y la cuenta de reserva voluntaria.

Por otro lado, la junta general del Santander ha dado su visto bueno a la propuesta de fijar en 15 el número de consejeros del banco, dentro del umbral establecido por la recomendación del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

También se ha ratificado el nombramiento de la empresaria mexicana Gina Díez Barroso como consejera independiente, ocupando la vacante que deja Rodrigo Echenique, quien renunció al cargo de consejero después de 32 años. Con su incorporación, el consejo de administración contará con un 60% de consejeros independientes y un 40% de presencia femenina.

Los accionistas han aprobado la reelección, por un periodo de tres años, de los consejeros Homaira Akbari, Álvaro Cardoso, Javier Botín, Ramiro Mato y Bruce Carnegie-Brown. También se votará la reelección de PwC como auditor de cuentas externo para el ejercicio 2021.

De igual manera, han votado la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y la propuesta del consejo de fijar el importe máximo de la retribución anual a satisfacer al conjunto de los consejeros y aprobar una ratio máxima del 200% entre los componentes variables y fijos de la retribución total de los consejeros ejecutivos y de determinados empleados pertenecientes a categorías profesionales que incidan de manera significativa en el perfil de riesgo del grupo.

CAMBIOS EN LOS ESTATUTOS

Entre otros asuntos, la junta ha dado ‘luz verde’ a varias modificaciones en los estatutos, principalmente para que el consejo sea el órgano competente para acordar la emisión de valores no convertibles, así como para aprobar los sistemas de retribución en acciones o vinculados a estas para empleados.

La modificación estatutaria también busca prever la posibilidad de celebrar juntas exclusivamente virtuales cuando la normativa lo permita, así como aprobar la modificación de determinados artículos del reglamento de la junta general para su coordinación con las modificaciones estatutarias propuestas y para incorporar unas mejoras técnicas adicionales.

También se delega en el consejo de administración la facultad de emitir valores de renta fija, participaciones preferentes o instrumentos de deuda de análoga naturaleza no convertibles en acciones de Banco Santander.

Todas las propuestas del orden del día han quedado aprobadas y se han recibido 29 intervenciones, más dos comunicaciones al notario, por parte de los accionistas, que el banco contestará por escrito en un plazo de siete días.

Los temas principales sobre los que se han interesado los accionistas han sido los dividendos, la banca responsable, la política de armamento, el Banco Popular, la estrategia del grupo, los derechos de los consumidores, la estrategia en Estados Unidos, la celebración de la junta en remoto y las actuaciones durante este año en el contexto del Covid-19 con empleados, clientes y comunidades.

Oliu: Hay base para seguir como «entidad independiente» en el futuro

0

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado este viernes, en la junta general de accionistas de la entidad celebrada en Alicante, que en 2020 «se han puesto los cimientos para la sostenibilidad futura del banco como entidad independiente, competitiva y rentable».

En alusión implícita a la descartada fusión con el BBVA, Oliu ha dicho que la situación económica general, fundamentalmente derivada de la pandemia de coronavirus, «generó dudas en el mercado acerca de la capacidad o de la oportunidad del banco para seguir en solitario», y que todo eso suscitó una profunda reflexión estratégica.

Ha añadido que, tras establecerse los retos y oportunidades del banco en solitario, se exploró también una fusión, «que se desestimó por razones económicas», y el Consejo estimó que la operación no era atractiva para los accionistas y que el banco tiene amplio recorrido de gestión para mejorar resultados y cotización, que se materializará en los próximos años sin que de momento vean atractivas operaciones de consolidación.

Así, se determinó que hoy la mejor estrategia para el banco es impulsar el negocio poniendo el foco en la actividad doméstica durante los próximos años, sin olvidar la diversificación internacional, y en reforzar la gestión y «seguir siendo un banco de referencia en el sistema financiero español de presente y de futuro.

AÑO DE PANDEMIA

Sobre 2020 y la pandemia, ha dicho que el banco «actuó como infraestructura crítica y respondió con eficacia y rapidez»: mantuvo el servicio al público en la mayoría de oficinas, generalizó el teletrabajo, facilitó liquidez a empresas, gestionó solicitudes de aval público para que los negocios siguieran funcionando y los particulares pudieron usar la moratoria hipotecaria del sector durante un año.

Con esa situación, ha defendido que el Sabadell «hizo un ejercicio de prudencia», haciendo provisiones extraordinarias y desprendiéndose de las colas de activos reales o créditos impagados de más antigüedad.

ESPAÑA

Oliu ha deseado que España sepa aprovechar los fondos Next Generation para proyectar la economía hacia el futuro, y «de forma complementaria, proveer de ayudas directas para compensar los costes fijos» producidos en las empresas durante las restricciones, y ha añadido textualmente que, con eso, las empresas son perfectamente viables.

Además, ha destacado que las ayudas públicas en España han sido efectivas a través de los ERTEs y que los avales del ICO han evitado una crisis de liquidez en las empresas, por lo que han sido «fundamentales para mantener la estabilidad financiera».

Ha defendido que, en esta situación, la banca ha sido y es clave en solucionar los problemas de las empresas en una situación provocada por lo ha denominado un ‘shock’ externo, «ante el cual el rol esencial de los bancos en el entramado social ha sido y es una parte de la solución».

CAMBIOS DE ORGANIGRAMA

El presidente también ha aludido a los nombramientos y cambios de organigrama del banco, que incluyen una presidencia no ejecutiva, y ha mostrado «plena confianza» en el equipo de dirección y de todos los profesionales del banco

Entre otros cambios organizativos, ha citado el cambio del CEO, con la salida de Jaime Guardiola y la entrada de César González-Bueno; el nombramiento de Alicia Reyes como consejera independiente al jubilarse José Luis Negro tras más de 50 años en la entidad; la reelección de los consejeros Manuel Valls y Anthony Ball y el paso de María José García Beato de consejera ejecutiva a consejera externa.

Microsoft asegura que el 92% de servidores vulnerables con Exchange ya se han parcheado

0

Microsoft continúa trabajando en solucionar las vulnerabilidades que han afectado recientemente al sistema operativo para servidores Microsoft Exchange Server, y la compañía ha asegurado que el 92 por ciento de las direcciones IP vulnerables ya se han actualizado, aunque ha alertado sobre los diferentes tipos de amenazas.

Después de descubrir cuatro vulnerabilidades en Microsoft Exchange, que afectaban a las versiones de 2016 y 2019 en especial, la compañía ha lanzado varios parches de actualización que mitigan el problema.

Entre sus últimos esfuerzos, la compañía estadounidense lanzó la semana pasada una nueva herramienta que soluciona los problemas con un solo clic, dirigida a empresas sin departamento de TI, así como la incorporación de estos mecanismos en el antivirus de serie de Windows, Microsoft Defender.

Estas soluciones se extienden cada vez más y actualmente el 92 por ciento de las direcciones IP consideradas vulnerables ya han solucionado el problema, como ha informado Microsoft en un comunicado.

DIFERENTES TIPOS DE ATAQUES

Los fallos de seguridad de Exchange, aprovechados por cibercriminales como los ‘hackers’ chinos de Hafnium, se han utilizado para realizar diferentes tipos de ataques, entre los que Microsoft ha destacado mineros de criptomonedas y ‘ransomware’.

Microsoft ha asegurado que «el número total de ‘ransomware’ se ha mantenido extremadamente pequeño hasta este punto», aunque ha compartido detalles de su funcionamiento para instar a las empresas afectadas a instalar las actualizaciones de seguridad «lo antes posible».

Entre las primeras amenazas de este tipo que se han aprovechado de la vulnerabilidad de Exchange se encuentra el ‘ransomware’ DoejoCrypt, que ha encriptado a «un número limitado» de usuarios, y realizando una copia de seguridad del gestor de cuentas de seguridad de Microsoft, lo que le permite acceder a las contraseñas.

Otro de los ataques más frecuentes derivados del fallo de seguridad ha sido la infección del minero de criptomonedas Lemon Duck. Este ‘malware’ hace que el dispositivo pase a formar parte de una red de ‘bots’ dedicados a minar criptomonedas.

Microsoft ha explicado que esta amenaza elimina primero mecanismos de seguridad en los servidores en los que se instala, y sus autores «comprometieron numerosos servidores de Exchange». Estos virus funcionaron «más como un cargador de ‘malware’ que como un simple minero», enviando el ‘malware’ a otros usuarios cuando se hacían con el acceso a las bandejas de correo.

Microsoft ha detectado también que otras amenazas ya existentes, como el ransomware Pydomer, se han aprovechado de los servidores vulnerables. Se han descubierto «1.500 sistemas (afectados por Pydomer), de los cuales no todos pasaron a la etapa de ‘ransomware'».

La compañía estadounidense ha destacado que entre los ciberataques más frecuentes contra Exchange se encuentran también el robo de credenciales contra organizaciones, y ha manifestado que «estos ataques podrían seguir afectando a las organizaciones que no los remedian por completo después de verse comprometidas, incluso después de que se hayan aplicado los parches».

Una ‘spin-off’ del ICN2 capta 14 millones para implantes inteligentes basados en grafeno

0

La ‘spin-off’ Inbrain Neuroelectronics, del Institut Català de Nanociència y Nanotecnologia (ICN2) e Icrea, ha conseguido 14,35 millones de euros para desarrollar implantes inteligentes basados en grafeno para terapias personalizadas de enfermedades cerebrales.

En un comunicado, la compañía ha explicado que en junio de 2020, Inbrain Neuroelectronics recibió una inversión inicial de un grupo de inversores encabezados por Asabys Partners –a través de Sabadell-Asabys Health Innovation Investment– y Alta Life Sciences, que incluye al Institut Català de Finances (ICF), Finaves (Iese Business School) y BstartUp.

Ahora, la nueva ronda de inversión incluye a Asabys Partners y Alta Life Scienes, con Vsquared Ventures, un fondo de inversión de capital riesgo basado en Múnich (Alemania) centrado en las etapas iniciales de empresas tecnológicas ‘deep tech’; el creador de empresas tecnológicas alemán TruVenturo, y el CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como la inversión de seguimiento de ICF Venture Tech II, un fondo de inversión del ICF.

La inversión permitirá a la compañía aplicar por primera vez en humanos esta tecnología, construida alrededor de un nuevo electrodo de grafeno nanométrico y consolidar la seguridad del material como nuevo potencial estándar de atención en neurotecnologías.

Quiere decodificar las señales del cerebro hacia soluciones médicas para desarrollar terapias neuroelectrónicas inteligentes basadas en la tecnología del grafeno para aplicarlas a pacientes con epilepsia, Parkinson y otras enfermedades relacionadas con el cerebro.

Según un estudio de 2010 encargado por el European Brain Council, el coste de las enfermedades cerebrales asciendo solo en Europa a aproximadamente 800 billones de euros anuales, y entre un 25% y un 35% de los pacientes que tienen una enfermedad neuronal son refractarios al tratamiento farmacológico y quedan sin una terapia efectiva.

NO BASADO EN METALES

Las interfaces de cerebro existentes se basan en metales –como el platino y el iridio–, con restricciones importantes en la miniaturización y la resolución de la señal, y responsables de numerosos efectos secundarios, por lo que existe una tasa de rechazo del 50% en los pacientes candidatos.

Según el ICN2, la tecnología de Inbrain Neuroelectronics, basada en el grafeno, permitiría superar las limitaciones actuales de las interfaces neuronales basadas en metales y conllevará una transformación tecnológica en el tratamiento de enfermedades neuronales con sus sistemas inteligentes implantables basados en electrodos de grafeno.

Conducido por inteligencia artificial, el implante puede aprender del cerebro del paciente y provocar respuestas adaptadas para ofrecer una terapia neurológica personalizada, y ha señalado que estudios en animales grandes han sido completados y la inversión estará dedicada a llevar la tecnología a pacientes humanos.

Cantabria permite contacto físico entre residentes y familiares

0

El nuevo protocolo aprobado por el Gobierno de Cantabria para los centros de mayores permite el contacto físico entre residentes y familiares, así como la entrada de menores. Se flexibilizan, por tanto, las medidas existentes hasta ahora, una vez que el proceso de vacunación e inmunización frente al coronavirus ha concluido «con éxito» en todas las residencias de la comunidad autónoma.

Además, el documento, publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC), autoriza la reapertura de los centros sociales de mayores a partir del próximo lunes, 29 de abril.

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, adopta esta medida ante la reducción de los contagios por Covid entre los usuarios de estos centros, una vez que el proceso de inmunización se ha completado transcurridas unas semanas desde la finalización de la campaña de vacunación.

Cantabria, a diferencia de otras comunidades autónomas, ya permitía las visitas a las residencias desde el pasado 26 de mayo, así como las salidas de los residentes, recuerda el Gobierno en un comunicado.

Ahora, el nuevo protocolo elaborado por el departamento que dirige Ana Belén Álvarez amplía el número de visitas que pueden recibir los residentes, así como su duración, que estaba limitada a una hora.

El documento informa a los residentes, trabajadores y familiares que, aunque existe un «riesgo significativamente menor» de padecer la enfermedad después de la vacunación, este «no desaparece por completo», ya que la vacuna no garantiza una «protección total».

Por este motivo, se incide en que el funcionamiento de los centros se ajustará al «estricto» cumplimiento de las medidas generales de protección y seguridad, tanto para trabajadores como usuarios (distancia de seguridad, higiene, protección, ventilación, desinfección de estancias y materiales comunes).

Otra de las novedades es que para la incorporación de un nuevo trabajador será necesario que haya recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna o, en su defecto, una prueba de diagnóstica con resultado negativo. En este último caso, se promoverá su vacunación lo antes posible y se extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación.

En cuanto a los residentes, se mantiene la conveniencia de establecer grupos convivenciales para las actividades y se asegurará el cumplimiento de las medidas de prevención cuando haya contacto entre los diferentes grupos en comedores, salas de rehabilitación, gimnasios, capillas u otros lugares semejantes.

Lo mismo ocurrirá en los centros de atención diurna, donde seguirá un criterio de agrupamiento para que, en caso de posible contagio o sintomatología de un usuario, se pueda intervenir rápidamente.

Como criterios generales, el protocolo recuerda que no deberán acudir a los centros trabajadores que tengan síntomas compatibles y que todos deberán contar con un Plan de Contingencia y con un coordinador Covid, como se acordó desde el inicio de la pandemia.

Además, cada residencia deberá disponer de la capacidad de aislamiento individualizado para, al menos, el 10 por ciento de sus usuarios.

También se autoriza la prestación de servicios de peluquería y podología, siempre con cita previa y garantizando la protección del profesional y del usuario con mascarilla, así como la limpieza y desinfección de utensilios y superficies después de cada uso.

VISITAS

La dirección del centro continuará coordinando las visitas y la entrada de familiares para asegurar su escalonamiento, procurando que las mismas pueden ser diarias. Estas se organizarán en función de las características de cada instalación y se efectuarán siempre con cita previa, por un tiempo limitado de al menos una hora. Asimismo, se permitirá las visitas con niños siempre que se garantice un espacio específico para ello.

Las visitas se realizarán, generalmente, en dependencias con acceso directo desde el exterior, a fin de evitar la deambulación por el centro.

En todo caso, las estancias y el mobiliario se desinfectarán tras cada visita y los visitantes acudirán provistos de mascarilla, que deberán abrir y colocarse tras el lavado de manos en presencia del personal del centro.

Y no está permitido introducir comida sin envasar u objetos del exterior que no sea posible desinfectar.

CENTROS SOCIALES DE MAYORES

En los centros sociales de mayores se determinará el aforo máximo de las distintas dependencias y espacios comunes, así como de aquellos lugares en los que se podrán desarrollar actividades, realizando los ajustes en la organización horaria que resulten necesarios para evitar el riesgo de coincidencia masiva de personas.

En el acceso así como en las salas de uso común deberá existir cartelería informativa recordatoria de medidas de seguridad, así como dispensadores de gel hidroalcohólico.

Además, se controlarán los usuarios que acceden al centro, así como los que participan en talleres o actividades o usen servicios disponible en el centro.

Gamarra ve una decisión «acertada» sumar a Toni Cantó

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha dicho no constarle que exista malestar entre Génova y el PP que lidera Isabel Díaz Ayuso en Madrid por el fichaje del exdiputado de Ciudadanos Toni Cantó como independiente, una decisión que considera «acertada» y «fantástica».

En declaraciones a los periodistas, Gamarra ha defendido que, como dirigente y afiliada del PP, le parece «una buena noticia» que personas como Cantó se incorporen a un proyecto de centro derecha como el PP. «Significa que hay muchos españoles que están entendiendo la necesidad de unir el centro derecha para que sea la alternativa real y posible a (Pedro) Sánchez», ha añadido.

Gamarra sostiene que todo lo que sea sumar es positivo ya no sólo para el PP sino, sobre todo, para consolidar «el proyecto de centro derecha que España necesita». «España necesita una alternativa a Sánchez en La Moncloa y, para que sea real, el proyecto del PP tiene que ampliarse», ha abundado la dirigente ‘popular’, incidiendo en que «cuanto más gente se sume» al partido, más cerca estará de conseguir el objetivo.

«UN GRANDÍSIMO ACIERTO» PONER A RUIZ ESCUDERO DE DOS

También ha aplaudido Gamarra la decisión de Díaz Ayuso de que el actual consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, vaya de ‘número dos’ en la lista del PP a las elecciones regionales del próximo 4 de mayo. A su juicio, es «un grandísimo acierto» por el papel que ha jugado el consejero en la lucha contra la pandemia del Covid.

«La Comunidad de Madrid es un referente a nivel mundial por muchas de las medidas que ha adoptado, desde lo que supuso Ifema como lo que ha supuesto Zendal, y esa gestión se visualiza en quien es su consejero de Sanidad y ahora ‘número dos'», ha argumentado la portavoz, quien cree que Ruiz Escudero es una persona que en el PP de Madrid tiene «un largo recorrido y una amplio reconocimiento».

Preguntada, por último, por las últimas encuestas que dan a Díaz Ayuso 59 escaños y 14 a Vox, Gamarra ha evitado comentar esos posibles resultados o aventurar si los de Santiago Abascal pedirán entrar o no en un futuro Gobierno.

Se ha limitado a subrayar que el próximo 4M los madrileños tendrán «la última palabra» sobre «la operación moción de censura impulsada por Pedro Sánchez desde Moncloa». «A los madrileños corresponde decir cómo quiere que se gobierna el futuro de esta comunidad y si quieren más libertad o si quieren que la izquierda llegue al Gobierno» regional, ha zanjado.

Descubren una cripta oculta en la Iglesia de la Encarnación de Casares

0

Los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del antiguo Convento de la Encarnación de Casares (Málaga) han dejado el descubrimiento de una cripta de grandes dimensiones oculta en la zona subterránea del edificio, donde también se han hallado fosas de enterramiento y osarios con los restos óseos de algunos de los frailes de la comunidad capuchina que residía en el municipio sobre el 1730.

El hallazgo ha sido presentado este viernes por el alcalde, José Carrasco, en un acto que ha contado con la presencia del párroco de la Iglesia de la Encarnación, José Antonio Melgar, el arqueólogo del proyecto, David Astaré, y Benito Trujillano Mena, investigador de la historia local.

Según ha explicado el regidor, aunque la cripta era un espacio oculto y sin entrada, en Casares «se conocía la existencia de esa zona subterránea dentro de la iglesia». «Yo mismo en mi infancia había entrado por uno de los respiraderos con otros niños del pueblo», ha comentado.

Carrasco ha destacado el compromiso del Ayuntamiento en la puesta en valor de iglesia como bien cultural y atractivo turístico del municipio, al tiempo que ha agradecido «la disposición del Obispado de Málaga, de la Iglesia de Casares y de todas las personas que trabajan en el proyecto de recuperación de este edificio histórico».

El arqueólogo ha explicado el procedimiento que se ha llevado a cabo durante la excavación arqueológica para el levantamiento de los restos óseos y su posterior estudio. En este sentido, ha detallado que se han hallado un total de ocho fosas y en cinco de ellas además se ha localizado el primer enterramiento por el que fueron utilizadas.

«Se han obtenido todos los datos que nos dan estos óseos y se ha decidido que los enterramientos se queden aquí, en su lugar original. Así que se procederá a su tapado con geotextil y tierra», ha subrayado.

El párroco, por su parte, ha recordado las distintas intervenciones que se han realizado en la iglesia marcando las líneas principales del plan maestro proyectado para recuperar este edificio conventual convertido ahora en parroquia.

Durante su intervención, Melgar ha destacado, además, el «importante valor patrimonial y religioso del convento capuchino y todo lo que significa y significó con la presencia de una comunidad capuchina en Casares en el año 1730».

El investigador de la historia local, por su parte, ha realizado un recorrido por la historia y los orígenes de este edificio religioso, recordando que fue fundado en 1731 como Convento de Capuchinos con la autorización eclesiástica y el beneplácito del Duque de Arcos.

«En la periferia del casco urbano casareño, junto a la Fuente Vieja, comienza la construcción con una arquitectura y distribución típica del último cenobio capuchino construido en Andalucía: portería, iglesia y convento», ha destacado Trujillano Mena.

Entre otros hechos históricos ha explicado que el Convento Capuchino de Casares colaboró con sustento y bienes en el levantamiento carlista de Andalucía, en el año de 1835, produciéndose simultáneamente la exclaustración de los frailes y la expropiación de bienes y tierras conventuales y la desamortización recogida en el Decreto y Reglamento de venta de los bienes inmuebles del Convento, quedando sólo la iglesia como única propiedad.

«Desaparece un convento pero deja una huella importante en la historia de Casares, sobremanera en el aspecto religioso», ha comentado el investigador.

ACTUACIONES

Los trabajos de rehabilitación de la cripta, que han contado con la autorización del área de Patrimonio de la Junta de Andalucía, los realiza el Obispado con el apoyo económico de del Ayuntamiento, dentro del acuerdo para la recuperación del edificio conventual, como parte importante del Patrimonio Cultural del municipio.

Paralelamente a las labores de rehabilitación, se ha formado una comisión histórica, con expertos locales y de la provincia, para la recopilación de la historia del edificio, con el fin de apoyar la puesta en valor del conjunto patrimonial.

Los trabajos de recuperación del edifico conventual comenzaron con la realización por parte del Obispado de las obras de rehabilitación de la fachada y la torre campanario. Unas obras de urgencia a las que se va a dar continuidad, en el marco del acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento con la Diócesis de Málaga, para promover la conservación y mantenimiento de todo el edifico conventual.

Tras la rehabilitación de la cripta, está previsto comenzar el próximo año con la renovación del suelo de la iglesia, la instalación eléctrica, iluminación y sonido, y la recuperación del patio de La Pastora y de los frescos existentes en los muros interiores.

La Fiscalía abre 230 investigaciones por la gestión de residencias en Barcelona

0

La Fiscalía de Barcelona ha abierto esta semana unas 230 investigaciones civiles a residencias de ancianos de la ciudad, a las que requerirá documentación para revisar su gestión y sus protocolos, tanto en lo relativo a la afectación del coronavirus como a su trabajo habitual.

Fuentes de la Fiscalía han explicado que se estudiarán aspectos como el trato a los residentes contagiados –también a las condiciones de los ancianos sin coronavirus– y los protocolos para trasladarles al hospital o para que reciban asistencia médica en la misma residencia.

También requerirá información sobre el trato con los familiares y cómo se hacen las visitas, tanto si hay contagios en el centro como si no los hay, y se revisará el grado de afectación de la pandemia a cada residencia así como la vacunación a los ancianos.

Estas investigaciones civiles se inician para revisar que se cumpla la normativa, no porque la Fiscalía haya detectado indicios de delito en la gestión de las residencias.

En caso de detectarse algún incumplimiento, la Generalitat podría imponer al centro una sanción administrativa.

INVESTIGACIONES EN CONFINAMIENTO

Estas 230 investigaciones se suman a otras ocho diligencias civiles abiertas durante el confinamiento y a dos investigaciones penales que siguen en curso, todas en la ciudad de Barcelona.

En mayo, la Fiscalía investigaba penalmente a un total de 25 residencias en toda Catalunya: 10 eran en la ciudad de Barcelona, y dos siguen vigentes.

En el ámbito civil, en mayo había 81 actuaciones en toda Catalunya, de las cuales 15 en Barcelona: de estas, ocho siguen abiertas.

Solicitan información al Gobierno sobre el sacrificio de los terneros del barco ‘Elbeik’

0

Igualdad Animal ha dirigido un escrito al director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, para que informe sobre el método empleado para sacrificar a los terneros del barco ‘Elbeik’ en el puerto de Cartagena, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

En concreto, la petición de la asociación animalista se interesa por cómo están siendo aturdidos los animales, si se utiliza una pistola de perno cautivo, y qué método de sacrificio posterior se aplica, si están siendo desangrados o descabellados. Y en el caso de estar utilizando la inyección letal, qué producto se usa.

La solicitud también reclama conocer qué día y por qué medio contactaron las autoridades españolas por primera vez con los buques ‘Karim Allah’ y ‘Elbeik’ para explicar a sus tripulantes los problemas de los animales en relación con la enfermedad de la lengua azul tras su salida de los puertos españoles de Cartagena y Tarragona, respectivamente, el pasado 18 de diciembre.

Igualdad Animal ha apuntado que este jueves fueron sacrificados los primeros 360 animales, lo que supone entre 40 y 50 animales por hora, una cifra «considerablemente alta» teniendo en cuenta que el sacrificio tiene lugar en unas instalaciones portátiles en el Puerto de Cartagena y «no en un matadero».

«Después de tres meses a la deriva tratados como mercancía, lo mínimo que se merecen estos animales es un sacrificio digno, cumpliendo estrictamente la legalidad y minimizando su sufrimiento. Cualquier otra forma de hacerlo, más barata o cómoda para sus ejecutores, sería una vergüenza para nuestro país y nuestros gobernantes», ha señalado.

VISITA DE UNA EUROPARLAMENTARIA

La europarlamentaria Anja Hazekamp acudirá este sábado a Cartagena como observadora de la Comisión de Investigación sobre Protección de los Animales durante el Transporte del Parlamento Europeo.

Anja Hazekamp, política neerlandesa y miembro del Parlamento Europeo desde 2014, que estará acompañada por Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal, pretende conocer sobre el terreno lo que está sucediendo y confirmar si se siguen las normas de bienestar animal.

CONCENTRACIÓN FRENTE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Según ha subrayado Igualdad Animal, los casos del ‘Karim Allah’ y ‘Elbeik’, informes de la Comisión Europea y múltiples investigaciones evidencian que España no puede garantizar el bienestar de los animales durante este tipo de transportes.

Por ello, el próximo martes, 30 de marzo, a las 12:00 horas, la organización ha convocado una concentración frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, la petición que reclama la prohibición del transporte de animales vivos ha superado ya las 41.000 firmas.

Zaragoza, primera ciudad con un espacio para pruebas de vehículos no tripulados

0

Zaragoza se convierte en la primera ciudad de Europa en autorizar un espacio de pruebas y entrenamiento de aeronaves no tripuladas en un entorno urbano. Mediante un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de la capital aragonesa, Hera Drone Hub ha situado este nodo innovador con el objetivo de experimentar de forma real la movilidad aérea del futuro, una línea de desarrollo urbano que la ciudad ha situada como estratégica.

En la presentación de este proyecto, que se ha llevado a cabo este viernes ha estado presente el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca; la impulsora de Hera Drone Hub, Isabel Buatas; el comisario jefe del área de I+D+i del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián de Barrio; y el director de marketing y comunicación de DHL Express, Nuno Martins.

En su intervención, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha resaltado la colaboración entre administraciones públicas y el sector privado para desarrollar Hera Drone Hub.

El edil se ha mostrado «muy satisfecho» por esta iniciativa porque el parking Sur de la Expo, que habitualmente se utiliza para ubicar el Rastro de Zaragoza, «se va a convertir en un espacio de innovación». Además ha añadido: «Vamos a aprovechar algo que teníamos en la ciudad y que estaba infrautilizado para lo más importante que es invertir en tecnología, en la nueva movilidad, en un proyecto que va a cambiar la faz de nuestra ciudad.

El alcalde de Zaragoza ha manifestado que este proyecto «estratégico», en el que ha trabajado el Área de Servicio Público y Movilidad del Ayuntamiento, «no solo puede volver a poner en mapa a la ciudad sino volver a impulsar estratégicamente un sector tan importante como el de la aeronáutica».

PROYECTO

Hera Drone Hub va a servir de espacio de investigación, desarrollo, formación de nuevos pilotos de drones, certificación y homologación de sistemas, y vuelos de demostración de naves no tripuladas. En definitiva, ha subrayado Azcón, se trata de un proyecto con drones «que van a poder transportar mercancías y personas».

Según el alcalde, el «extraordinario» emplazamiento, junto a la estación del AVE y en pleno corredor del Ebro, supone un lugar «perfecto» para experimentar la transformación de la movilidad urbana y entrenar los nuevos usos aéreos, terrestres y acuáticos.

La situación geográfica de Zaragoza permite así desarrollar un proyecto holístico con industrias como la energía, la automoción y la logística y en el que el Ayuntamiento de Zaragoza realizará igualmente las pruebas de vuelo del proyecto europeo FLYING FORWARD, seleccionado en la convocatoria del programa H2020 ‘Hacia una movilidad aérea urbana sostenible’.

OPERADORES INTERESADOS

De esta manera, los operadores interesados en la realización de pruebas en Hera Drone Hub, podrán solicitarlo a través de la página web ‘www.heradronehub.com’, donde podrán seleccionar el tipo de actividad que quiere desarrollar: vuelos de pruebas, certificación, consultoría, formación o acompañamiento y aceleración en el desarrollo de proyectos.

Hera Drone Hub ha elaborado el plan de seguridad y la coordinación con las administraciones encargadas de la seguridad del espacio aéreo, así como la comprobación de que los operadores cumplen con los requisitos necesarios para volar en suelo urbano.

El espacio estará disponible para la realización de pruebas en el parking Sur de la Expo todos los días de la semana a excepción de los miércoles y domingos.

La impulsora de Hera Drone Hub y directora de Expodrónica, Isabel Buatas, ha contado que el sector de los drones a lo largo de la última década ha ido creciendo, teniendo problemas con la legislación, y, «después de mucho esfuerzo», «tenemos empresas sólidas, apoyo desde Europa y España».

El Ayuntamiento de Zaragoza «ha tenido la visión de convertir a su ciudad en el centro de la movilidad del futuro», ha apostillado, al tiempo que ha expuesto que este espacio nace para dar respuesta a la necesidad de realizar pruebas en entorno real ante la inminente integración de los drones en el espacio aéreo urbano (UAM) y la próxima transformación del cielo único Europeo.

Hera Drone Hub ha presentado un PERTE –Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica–, con multitud de empresas del sector, para «crear la primera plataforma logística de drones».

Este trabajo se une al resto de iniciativas en materia de drones que se han desarrollado en España y que «han dado grandes pasos». Este lugar es «único» porque se encuentra dentro del espacio CTR, es decir, del área de seguridad de los aeropuertos, ha remarcado la impulsora de Hera Drone Hub.

Éste es un proyecto nacional, que pone el foco en Zaragoza, para posicionar la industria de las drones y «para no quedarnos atrás en esta carrera» en Europa, ha concluido Buatas.

SOSTENIBILIDAD Y MOVILIDAD

Por su parte, Nuno Martins, director de Marketing y Comunicación de DHL Express, empresa participante, ha contado que su compañía ha desarrollado una novedosa acción para la entrega de paquetería a través de dones.

El comisario jefe del área de I+D+i del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián de Barrio, ha declarado que España es un país «pionero» en proyectos tecnológicos y de seguridad.

«El Área de I+D+i del Centro Tecnológico del Ministerio del Interior lleva más de 100 proyectos tecnológicos y, en el año pasado, hemos conseguido ser el país de Europa que ha participado en más proyectos de seguridad y el que más dinero ha retornado. España destina un 1,2 por ciento en I+D+i y estamos solo a dos puestos de ser considerados uno de los países tecnológicamente avanzados».

DEMOSTRACIÓN

Hera Drone Hub ha acogido una prueba de demostración de vuelo simultáneo de cuatro aeronaves no tripuladas y controladas con el sistema UTM en espacio segregado urbano, que ha permitido simular un caso real en esa futura movilidad aérea.

La demostración ha sido coordinada por Everis mediante la plataforma UTM Astra, de la empresa Exponent, integrada con los servicios AIRUS de Everis y el Instituto Tecnológico de Galicia.

Esta plataforma UTM permite realizar una gestión del tráfico aéreo no tripulado de forma automatizada y segura, que puede ser coordinada con el tráfico aéreo comercial o con otras autoridades.

Así, cuatro operadores han simulado operaciones que pueden realizarse en una ciudad y cuya experimentación permitirá que pueda ser una realidad de forma segura en un futuro próximo.

Los operadores participantes han sido los siguientes: Delsat, con su proyecto para distribuir productos farmacéuticos con robots a zonas de difícil acceso; ACG Drone, la primera operadora aragonesa habilitada para volar en cualquier tipo de entorno en España.

También DJI, empresa china, líder del mercado de drones, y la Policía Nacional, con una simulación con un equipo con cámara térmica, altavoz y lámpara led, elementos básicos para las funciones policiales de seguridad.

Además, se ha realizado una demostración del proyecto UAV 5G, que ha diseñado un sistema de comunicaciones que permite controlar los drones usando la red de telecomunicaciones 4G/5G. Con esta tecnología ya no existe un límite de distancia entre el piloto y la aeronave.

Así, se ha hecho un vuelo de categoría BVLOS, donde el piloto, que se encuentra en el Hub de Zaragoza, ha controlado una operación de un dron a 400 kilómetros de distancia, en la provincia de Valladolid.

La jornada ha contado con una zona de exposición de los proyectos más innovadores para la transformación del cielo urbano, como el aerotaxi, desarrollado por Tecnalia para el desplazamiento de pasajeros de forma autónoma en las ciudades.

Los efectos secundarios de la Atorvastatina, uno de los medicamentos más recetados

0

La Atorvastatina es un medicamento utilizado por las personas para reducir los riesgos de infarto y apoplejías. Incluso para reducir las probabilidades que se necesiten cirugías de corazón en las personas que padezcan de este, o que están en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

Alejandra Prat confiesa que no comparte la postura de Rocío Carrasco

0

Retomando su faceta de amazonas con la doma clásica, Alejandra Prat reconoce que han sido sus hijos los culpables de que vuelva a practicar una de sus aficiones preferidas. En uno de los momentos más felices de su vida al lado de su marido Juan Manuel Alcaraz y sus tres hijos, la empresaria reconoce que no termina de entender la posición de Rocío Carrasco con sus hijos ya que, como madre, cree que nunca podría estar tanto tiempo separada de ellos.

ALEJANDRA PART VUELVE A LA DOMA CLÁSICA CON MÁS GANAS QUE NUNCA

Con las Olimpiadas en el horizonte, Alejandra no descarta participar en ellas, aunque reconoce que en España hay un gran nivel de competición en su categoría.

– CHANCE: Alejandra, cuéntanos cómo ha vuelto a ti la pasión por montar a caballo.

– ALEJANDRA: Empezaron mis hijos este verano a engancharse, montar, pasaban el día en la hípica y a la vuelta de verano les empecé a llevar a un sitio en Barcelona y me enganché. Me encontré con gente que montaba cuando yo, organizarme un poco y me he enganchado tanto, tanto que estoy a tope, con muchas ganas.

– CH: Desde cuando no montabas.

– ALEJANDRA: Me casé en 2007 y desde que me casé ya no he montado nada, quizás tres o cuatro años antes que tampoco. Entre 15 y 20 años.

– CH: Pero vuelves por la puerta grande, tu objetivo es llegar a las Olimpiadas.

– ALEJANDRA: Totalmente, siempre he montado para competir, es lo que más me gusta del mundo, el sacrificio, el esfuerzo me gusta un montón así que con ganas de trabajar y darlo todo. Es difícil porque hay muchísimos españoles que son muy buenos, pero tengo un entrenador fantástico y un caballo que babeo cada día con él. Creo que trabajando podríamos llegar.

– CH: Es un caballo joven.

– ALEJANDRA: Es una puesta a punto de los dos. Al principio fue una decisión difícil, Jordi me decía que me esperase un poco, pero me enamoré y tenía que ser este. Estamos los dos en proceso de aprendizaje, de compaginarnos, de ir los dos al mismo ritmo y en el mismo camino.

– CH: ¿Cómo es esa preparación?

– ALEJANDRA: Vengo cada día a entrenar, sigo un poco una rutina de ejercicios para trabajar él y yo también, mi cuerpo y la postura, todo lo que necesitas cuando estás encima del caballo e ir avanzando poco a poco. La doma clásica es una disciplina que consiste en hacer una serie de movimientos el caballo y tú a la vez sin que se note que le estás pidiendo algo, casi como un baile.

– CH: ¿Os entendéis bien?

– ALEJANDRA: De maravilla, mi cuarto hijo.

– CH: Esta pasión por los caballos también se lo has trasmitido a tus hijos.

– ALEJANDRA: Adriana está haciendo doma, le gusta un montón, pero como estudia fuera practica cuando viene, aunque también monta a caballo en el cole, el mediano empezó, pero no es su disciplina ay el pequeño hace salto. Le encanta, se presentó a su primer concurso y quedó primero y segundo, más orgulloso que nadie con su pony.

– CH: Juanma te apoya.

– ALEJANDRA: Juanma siempre me apoya en todo, tengo mucha suerte de haberme casado con una persona que siempre me anima, le gustan las cosas que hago, le gusta estar dentro de mi mundo y saber y conocer, sin él no podría hacer todo lo que hago ni disfrutar la vida. Somos un equipo con los niños y con todo.

– CH: Supongo que esto te trae muchos recuerdos de tu infancia, tus padres te acompañaban a las competiciones.

– ALEJANDRA: Mi madre cuando vio que me renganchaba, emoción máxima, súper contenta y animándome desde el primer día, diciéndome que iba muy bien. Después de tantos años hay algunas inseguridades, mi padre era feliz, venía a verme, lo contaba en todas partes* espero que allí donde esté le pueda dar alguna sorpresa positiva.

– CH: Vuelve el precio justo.

– ALEJANDRA: Creo que Carlos es un grandísimo profesional que lo va a hacer fenomenal, además gran persona y creo que el Precio Justo es un programa que nunca tendría que haberse ido, una pasada y una maravilla. Para mí el Precio Justo verdadero siempre será con mi padre, se lo inventó él y con muchas ganas de verlo, la verdad.

– CH: Te quiero preguntar por tu hermano, está en cuarentena preventiva por contacto con un positivo de Covid-19.

– ALEJANDRA: La verdad es que hablé justo con él cuando me enteré, lo pusimos en el chat familiar, pero nada, se encuentra fenomenal. A mi hermano le gusta muchísimo su trabajo y le duele mucho, aunque sea este el motivo, tener que quedarse en casa. Le gusta trabajar, le gusta ir cada día, le gusta estar al pie del cañón, es periodista en vena y estaba un poco con ganas de que pase rápido.

– CH: Tú también pasaste el Coronavirus, hace un año de la pandemia, te ha cambiado la vida.

– ALEJANDRA: Lo pasé hace un año y lo volví a pasar hace un mes y medio. Dicen que solo un 1% de gente que lo pasa dos veces, yo no lo sé. Lo pasé, tuve anticuerpos, en diciembre dejé de tener y a finales de enero he vuelto a tener Covid porque mi marido se contagió y nos lo pasó a uno de mis hijos y a mí. Lo he pasado más leve, mejor, mi marido lo ha pasado peor con lo cual mi experiencia es que hay que seguir teniendo cuidado, respetar las normas y tener paciencia porque ganas de vivir y de ser libres tenemos, pero hay que esperar.

– CH: Todo esto te ha cambiado la forma de ver la vida.

– ALEJANDRA: No, yo siempre he valorado todo y doy gracias a Dios todos los días por todo lo que tengo, por lo afortunada que soy, por vivir, por tener salud y por todo, soy muy optimista y esto son cosas que pasan y está ahí el virus, hay que aprender a convivir con él lo mejor posible.

– CH: El tema de actualidad es Rocío Carrasco y Antonio David, como madre y mujer, qué opinión tienes de este tema.

– ALEJANDRA: Como madre no puedo entender, lucharía por mis hijos hasta el último momento, no pasarían los años que han pasado sin hablar con ellos, ni en broma, no podría aguantarlo. Hubiera llamado, hubiera intentado verles, quedar, les dijera lo que le dijera cualquier otra persona ajen a mi relación con ellos. Por mis hijos como Belén Esteban, mato hasta el final. El tema de Antonio David, no sé. Creo que esto son cosas que hubiera sido mejor, si lo lleva tantos años así, que lo hubiera seguido llevando, él ha salido absuelto, no me acabo de mojar, no lo veo claro, creo que hay un juicio público que ya se le hizo a ella y ahora se le está haciendo a él y no me parece la manera.