Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3845

Andalucía suma 2.800 casos, registra tres muertes y eleva su tasa Covid a 243

0

Andalucía ha registrado este viernes 9 julio un total de 2.800 casos, mayor cifra diaria desde el viernes 12 de febrero –cuando se sumaron 3.097 positivos–, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza tres fallecidos, inferior a los seis de la víspera y a los cinco del viernes pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por noveno día consecutivo y se sitúa en 243 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 18,5 puntos más en un día y 70 puntos más en una semana.

Los 2.800 contagios de esta jornada suponen la mayor cifra diaria desde el viernes 12 de febrero, cuando se registraron 3.097 positivos. Desde entonces, solo se superó esta cifra el sábado 3 de abril –que contabilizaba también los casos del Jueves y Viernes Santo–, con 3.864 positivos, y el lunes 12 –que incluía los contagios del domingo–, con 3.192.

Esta es la tercera jornada consecutiva con más de 2.000 casos, 2.800 este viernes, 2.327 el jueves y 2.156 el miércoles, que se registran tras los 1,806 del martes, los 2.144 del lunes y domingo, los 1.947 del sábado, y los 2.007 del viernes pasado.

Por provincias, Málaga se sitúa nuevamente como la que más casos suma con 851, seguida de Cádiz con 471, Sevilla con 409, Granada con 374, Córdoba con 274, Jaén con 154, Almería con 141 y Huelva con 126. En esta jornada, Málaga ha sumado dos fallecidos y Granada uno.

Andalucía ha registrado la tercera bajada consecutiva en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 499, diez menos en 24 horas pero 14 más que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han aumentado hasta 113, siete menos en 24 horas y cinco menos que hace una semana.

MÁLAGA SUPERA LOS 120 INGRESOS

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 126 y 23 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 100 y 29 en UCI; Granada con 75 y 19 en UCI; Córdoba con 61 y 14 en UCI; Jaén con 53 y 15 en UCI; Cádiz con 42 y siete en UCI; Almería con 23 y cinco en UCI y Huelva con 19 y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 635.129 casos confirmados –2.800 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.241 muertes, tres más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.801, 50 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.618 –tres más–, y el número de curados es de 598.807, después de añadirse 819.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.241 fallecidos desde el inicio de la pandemia –tres más–, Sevilla con 2.046 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.784 –uno más–; Málaga con 1.681 –dos más–; Cádiz con 1.507; Jaén con 1.013; Córdoba con 976; Almería con 839 y Huelva con 395.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 635.129 desde el inicio de la pandemia –2.800 más–, liderados por Sevilla con 139.370 –409 más–, seguida de Málaga con 111.731 –851 más–, Granada con 94.041 –374 más–, Cádiz con 87.801 –471 más–, Córdoba con 58.284 –274 más–, Almería con 56.418 –171 más–, Jaén con 53.085 –154 más– y Huelva con 34.299 –126 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.801 –50 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 11.134 –cuatro más–, seguida por Málaga con 8.478 –ocho más–; Granada con 8.388 –14 más–; Cádiz con 5.924 –tres más–; Jaén con 4.772 –tres más–; Córdoba con 4.734 –nueve más–; Almería con 3.944 –dos más– y Huelva con 2.427 –siete más–.

De ellos, 5.618 han pasado por la UCI en Andalucía –tres más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.127; seguida de Granada con 1.110 –uno más–; Málaga con 807; Almería con 681 –uno más–; Cádiz con 667 –uno más–; Córdoba con 588; Jaén con 456 y Huelva con 182.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 598.807 en toda la región, 819 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 132.197 –238 más–, seguida de Málaga con 103.862 –163 más–; Granada con 88.715 –174 más–; Cádiz con 82.278 –62 más–; Almería con 54.665 –16 más–; Córdoba con 54.070 –147 más–; Jaén con 50.618 –18 más– y Huelva con 32.402 –uno más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 243 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Málaga a la cabeza con 351,7. Detrás se sitúan Córdoba con 296,8, Granada con 294,7, Jaén con 232,5, Cádiz con 237,5, Huelva con 188,4, Sevilla con 167,4 y Almería con 127,6.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 20.484 casos en los últimos 14 días con una tasa de 242 por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 316,17– y 11.054 en los últimos siete días con una tasa de 130,59, inferior a la nacional de 199,45.

El Gobierno contabiliza 512 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 2,85 por ciento de camas, por encima de la media nacional situada en el 2,6 por ciento, y 112 en UCI, que registran una ocupación del 5,96 por ciento de las camas, inferior a la media nacional de 6,88 por ciento. Además, registra 86 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 74 altas.

La venta de vehículos de ocasión creció en junio un 13% respecto a junio de 2019

0

Durante el mes de junio se vendieron en España 197.273 vehículos de segunda mano, lo que representa un aumento del 7,1% respecto a mayo y un 13% respecto el mismo período de 2019, según datos aportados por el portal de venta de vehículos de ocasión coches.net.

Por tipo de combustible, los diésel copan la mayor parte de las ventas (59,1%), seguidos por los vehículos de gasolina (36,4%). También aumentan las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, que se sitúan en un 4,1% del total (más de 8.000 vehículos). Estos datos son bastante parecidos a los datos del stock de vehículos de ocasión ofertados (un 59,5% diésel, un 34,7% y un 5,2% eléctricos).

Donde si existen disonancias evidentes entre oferta y demanda es en la antiguedad de los vehículos, ya que los vehículos de más de cinco años representan la mayoría de las ventas (un 71,1%, de los cuales el 57,8% tiene más de diez años) pero son los vehículos de entre cero y cinco años los que representan la mayor parte de la oferta, un 55,8%.

«Este mes de junio, cierra manteniendo la línea ascendente en cuanto a ventas de vehículos de ocasión, a diferencia de los vehículos nuevos que mantienen su trayectoria en números negativos. Esto repercutirá más tarde o más temprano en el stock de vehículos de ocasión ya que, en este último mes, hemos apreciado un aumento de hasta el 55% en la oferta de vehículos de hasta cinco años, reduciéndose los vehículos del siguiente tramo es decir hasta ocho años», ha señalado el responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, Marcel Blanes.

SUBE EL PRECIO LIGERAMENTE

Por otra parte, el precio medio del vehículo de ocasión se situó en el sexto mes del año en 16.828 euros, lo que significa un ligero aumento del 0,3% respecto al mes anterior. La comunidad autónoma en la que más ha aumentado el precio medio de estos vehículos en junio ha sido Baleares, con una subida del 5% y un precio medio de 16.082 euros. Sin embargo, la comunidad autónoma más cara para la compra de un VO es Cataluña con un precio de 17.665 euros.

En contraste, la comunidad en la que más ha caído el precio en el mes de junio ha sido Murcia, con una caída del -3,1% situando su precio en 16.884 euros . La autonomía en la que se encuentra un precio medio más barato para la compra de un vehículo de ocasión en el mes de junio es Extremadura con un precio de 14.553 euros.

El Megane, el más vendido; el Golf, el más ofrecido.

Los modelos con mayor oferta en el mercado son el Volkswagen Golf, Seat León, BMW Serie 3, Mercedes Clase C y Audi A3. El Volkswagen Golftambién es el segundo coche del que más unidades se han vendido (6.894) solo superado por el Renault Megane (7.368). Seat Ibiza (6.459), Seat León (5.833) y Ford Focus (5.529) copan el top-5 de modelos de vehículos más vendidos.

De estos cinco vehículos, solo el Seat León, con 9,9 años de media, tiene una edad media inferior a 12 años, lo que muestra el envejecimiento de la demanda del parque móvil español y del vehículo de ocasión demandado por los conductores nacionales.

Sony abre la convocatoria de la VIII edición de los Premios PlayStation Talents

0

Sony Interactive Entertainment ha abierto este viernes la convocatoria de la octava edición de los Premios PlayStation Talents, que reconocen y apoyan en nueve galardones distintos a los mejores videojuegos indie españoles del año.

Los galardones pertenecen al programa PlayStation Talents, que lleva más de una década apoyando el sector de los videojuegos y, a partir de este viernes, todos los proyectos que deseen optar a los nueve galardones podrán enviar sus propuestas a través de la página oficial de PlayStation Talents.

Los premios, que celebran su octava edición, otorgarán 10.000 euros a los ganadores en la categoría ‘Mejor Juego del Año’, destinados a la financiación del proyecto.

Además, durante diez meses contarán con la cesión de un espacio para su desarrollo en una de las seis sedes de PlayStation Talents Games Camp, junto con el asesoramiento de profesionales del sector, la publicación garantizada del juego en PlayStation y una campaña de marketing en canales PlayStation valorada en 200.000 euros.

Como novedad, este año los ganadores podrán tener acceso a kits de desarrollo para PlayStation 5 y verán publicado su videojuego tanto en esta consola como en PlayStation 4. El equipo ganador recibirá también un Zbook Create profesional de la mano de Z by HP.

En esta ocasión, se incluyen dos nuevas categorías en el panel de premios: ‘Mejor juego de VR’, que premiará las ideas más novedosas de realidad virtual, y el ‘Mejor uso de DualSense’, que buscará los proyectos que den un uso original al mando inalámbrico de PS5.

Además de los galardones a ‘Mejor Juego del Año’ y ‘Mejor Banda Sonora Original’, se mantienen las categorías de ‘Juego más innovador’, ‘Mejor Arte’, ‘Mejor juego para la prensa’ y ‘Mejor Narrativa’.

Asimismo, la compañía anima a los estudios a que presenten proyectos con trasfondo social para optar al ‘Premio Especial Compromiso PlayStation’. Este galardón quiere poner de manifiesto que los videojuegos tienen un valor de transmisión de cultura y principios, así como una capacidad potente de concienciación.

El jurado que elegirá a los ganadores estará compuesto por personalidades del mundo de los videojuegos, desde desarrolladores de estudios, a músicos, pasando por periodistas y otras personalidades del sector de renombre.

La VIII Edición de los Premios PlayStation Talents está dirigida a pequeños estudios, universitarios y jóvenes desarrolladores españoles, así como empresas españolas que hayan facturado menos de 100.000 euros en el año anterior.

El plazo para presentar los proyectos estará abierto desde este viernes y hasta el próximo 31 de agosto de 2021. En septiembre se anunciarán los títulos que han pasado la primera fase. Los finalistas se darán a conocer en el mes de noviembre y en diciembre competirán en la gala de los Premios PlayStation Talents por alzarse con el galardón al ‘Mejor Juego del Año’.

Ecoembes lanza una nueva edición de ‘Camino del Reciclaje’

0

Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, ha comenzado una nueva edición de la campaña ‘Camino del Reciclaje’, una iniciativa que busca fomentar un Camino de Santiago libre de basuraleza y comprometido con el reciclaje.

Este proyecto, que nació en 2015, es la edición más especial de su trayectoria ya que por primera vez se celebrarán dos años Jacobeos seguidos (2021-2022) como recuerdan sus impulsores. De este modo se busca que los miles de peregrinos que anualmente recorren el Camino de Santiago puedan separar y reciclar los distintos residuos de envases que van generando durante cada etapa, evitando así la basuraleza (residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza).

Para lograrlo, se han unido a esta iniciativa comunidades como Galicia, Castilla León, Asturias, La Rioja y Navarra, que participa por primera vez en este proyecto. Además, este 2021 la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Primitivo en Galicia y Asturias, sumando así un total de 359 ecoalbergues en cinco Caminos (francés, inglés, portugués, norte y primitivo).

Con el mensaje ‘Que el camino deje huella en ti. No tú en él’ se quiere invitar a todos los ‘EcoPeregrinos’ a tomar conciencia de que lo único que debe quedar en su memoria sea los recuerdos vividos y, en el Camino, solo la huella de sus pisadas.

«Queremos dar las gracias, un año más, a todas las comunidades que participan en este proyecto por su colaboración. Sin duda, su apoyo es esencial para su continuidad, ya que estamos seguros de que, con su ayuda, así como la de los peregrinos y hospitaleros, conseguiremos que este Año Jacobeo 2021 sea recordado por ser el más sostenible y comprometido con el reciclaje de la historia», ha declarado Carolina Martín, responsable del proyecto Camino del Reciclaje en Ecoembes.

«El Camino de Santiago es una experiencia que siempre deja huella en los peregrinos, pero es muy importante que la única huella que dejen ellos sea la de sus pisadas para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de este recorrido, que antes de desembocar en la Catedral de Santiago de Compostela, comparte con el peregrino algunos de los paisajes más maravillosos de España», ha afirmado.

Además de concienciar de la importancia de luchar contra la basuraleza, otro de los objetivos del ‘Camino del Reciclaje’ es ayudar a los hospitaleros a que conviertan sus hospedajes en albergues sostenibles. Desde el comienzo de esta iniciativa en 2015, los ecoalbergues se han consolidado como un elemento fundamental para ayudar a concienciar a los peregrinos y un punto de reciclaje de referencia.

Concretamente, se ha logrado ya la implicación de 359 ecoalbergues, (174 en Galicia, 55 en Asturias, 77 en Castilla y León, 33 en Navarra y 20 en La Rioja). A todos los ecoalbergues se les hace entrega de un kit que se compone, entre otras cosas, de carteles didácticos, un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (Ecoalbergue), Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos.

De este modo, los hospedajes han sido equipados con una media de 2 a 4 puntos de reciclaje amarillos (donde se depositan los envases de plástico, latas y briks) y azules (destinados a los envases de papel y cartón) que incluyen un código BIDI cuyo objetivo es resolver las dudas que puedan tener los EcoPeregrinos en el momento de depositar los residuos gracias a A.I.R.E, el bot peregrino del reciclaje, que está activo en la web del proyecto Camino del Reciclaje.

Asimismo, con la finalidad de poder recopilar los datos de cuántos kilos se han reciclado gracias al recuento de las veces que se vacían semanalmente las papeleras, se ha entregado a los Ecoalbergues, un calendario que también incluye ecoconsejos y los días clave para el medio ambiente para que puedan hacer ese guiño «verde» a sus huéspedes.

Como novedad este año, más de una decena de oficinas de turismo repartidas a lo largo de distintos puntos Galicia repartirán carteles didácticos, papeleras y unos mapas con código BIDI para encontrar de forma fácil todos los hospedajes que colaboran en el proyecto.

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS

Por otra parte, este año se mantiene la Compostela del EcoPeregrino, que nació con el objetivo de dar visibilidad al compromiso de los peregrinos con el reciclaje y su apuesta por mantener el camino libre de basuraleza y, además, tiene premio.

Así, por cada caminante que suba una foto de su Compostela del EcoPeregrino con tres sellos (que podrán obtener en los Ecoalbergues participantes del Camino Reciclaje durante los meses de junio a octubre) con el #EcoPeregrino a sus RRSS -Instagram o Twitter-, se plantará un árbol autóctono en una zona de Galicia y otra de Asturias.

Esta iniciativa ya tuvo un gran éxito el año pasado y en febrero del 2020 se plantaron más de 650 árboles autóctonos en una hectárea de Caldas de Reis (Pontevedra), como señalan desde Ecoembes.

La organización ambiental indica que, debido a la pandemia y aunque muchos albergues permanecieron cerrados y no se pudieron contabilizar las toneladas recogidas, sí que se registraron en la edición anterior. Entre los meses de junio a octubre de 2019, y gracias a la colaboración de los peregrinos y hospitaleros, se reciclaron más de 264 toneladas de envases.

Específicamente, los peregrinos depositaron 75.172 kilos en el contenedor amarillo (destinado a los envases de plástico, latas y briks) y 189.318 kilos en el azul (reservado a los envases de papel y cartón).

El juez de Neurona investiga el Proyecto Impulsa de Podemos

0

El juez del caso ‘Neurona’, Juan José Escalonilla, ha ampliado la investigación al Proyecto Impulsa de Podemos al considerar que hay «indicios racionales» de que las donaciones realizadas por la ex senadora ‘morada’ y acusación particular en esta causa, Celia Cánovas, a esta caja en el año 2016 no habrían sido utilizadas para la «finalidad altruista» a la que estaban destinadas.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid ha accedido así a la petición formulada por Cánovas, que apuntó a presuntos delitos de administración desleal o apropiación indebida de los 5.500 euros que donó al Proyecto Impulsa entre junio de 2016 y febrero de 2017 con cargo a su sueldo en la Cámara Alta, según un auto del 7 de julio.

Y ello porque, en base a la documentación aportada por Cánovas sobre el presupuesto ‘morado’ de 2016, en el primer trimestre no se efectuó gasto alguno en Impulsa y en los dos siguientes los fondos se usaron en cada uno de ellos para «gastos por desplazamiento» por un importe de 15.000 euros, «no pareciendo por tanto que dichos gastos respondan a fin altruista alguno», ha señalado el instructor, precisando que no tiene las cuentas del cuarto trimestre de ese año.

«Por todo ello, y ante la existencia de indicios racionales expositivos de que las donaciones efectuadas por Celia Cánovas al Proyecto Impulsa en el año 2016 no parece que fueran finalmente utilizadas para la finalidad altruista a la que iban destinadas, procede ampliar el objeto de la presente causa a la investigación del destino que el partido político Podemos dio a las donaciones realizadas a dicho proyecto durante dicho ejercicio», ha concluido.

El magistrado ha dado diez días a la formación ‘morada’ para presentar documentación acreditativa del dinero recaudado en 2016 a los donantes de Impulsa, tanto cargos públicos como otros, y del destino que se dio al dinero, así como la información relativa a la creación de este proyecto, identificando a las personas encargadas de gestionar sus fondos. También ha requerido a Podemos el presupuesto del cuarto trimestre de 2016.

Impulsa, conforme consta en la página web, «nace con el fin de constituirse como una herramienta que permita el desarrollo de proyectos innovadores con proyección social» y se financia con el «excedente» de los cargos públicos electos de Podemos.

ACOTA LAS PESQUISAS SOBRE LA CAJA DE SOLIDARIDAD

Sin embargo, en el mismo auto Escalonilla ha rechazado otras diligencias planteadas por Cánovas en las que pedía ahondar en las investigaciones sobre la Caja de Solidaridad y las donaciones a la Asociación #404 Comunicación Popular.

En este caso, el instructor ha razonado que el hecho de que Impulsa tuviera una finalidad altruista «no supone en modo alguno que tuviera relación con la Caja de Solidaridad».

«No es objeto de la presente causa realizar una investigación de todas las disposiciones efectuadas por la Caja de Solidaridad del partido político Podemos, lo que convertiría el presente procedimiento en una investigación prospectiva», ha sostenido.

En este sentido, ha recordado que solo es objeto de investigación la cantidad de 50.000 euros que recibió #404 Comunicación Popular de la Caja de Solidaridad de la organización política entre los años 2019 y 2020.

También ha denegado las diligencias solicitadas por Cánovas respecto a la citada asociación, poniendo de relieve que aún está a la espera de recibir el informe que encargó a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para averiguar en qué empleó esos 50.000 euros, sin perjuicio de que acceda a ello cuando reciba el dossier policial.

LA FISCALÍA ADVIERTE SOBRE UNA «CONSTANTE AUDITORÍA»

El magistrado ha resuelto en contra de la opinión de la fiscal Lorena Álvarez de Taboada que, en un escrito del pasado 30 de junio, se posicionó en contra de ampliar la investigación esgrimiendo que «este procedimiento no puede convertirse en una constante auditoria de las cuentas de Podemos», algo que –recalcó– en todo caso corresponde al Tribunal de Cuentas.

La fiscal argumentó que, si bien ha quedado acreditado que hubo aportaciones a Impulsa, «el hecho de que no queden reflejadas en el presupuesto de 2016 (…) no determina por sí la existencia de indicio alguno, apostillando además que «nada se refiere en relación a las cuentas del partido sometidas a fiscalización».

De acuerdo con Álvarez de Taboada, «la lógica impone que los presupuestos son anteriores al ejercicio (2016), resultando que la constitución puede ser posterior, sin que el hecho de que un proyecto cuyo único objeto es la donación por decisión de los inscritos del partido determine la necesidad de actividad, sueldos o salarios», por lo que solo bastaría con que un órgano de Podemos examinara los proyectos «sin necesidad de más infraestructura».

Y lo mismo puede decirse en relación a la falta de destino de cantidades en las áreas de cultura, medio ambiente o mundo rural, que bien puede significar que se destinaron a este fin con otras denominaciones o que, en ese año, no fueron una de las prioridades del partido», añadió.

PODEMOS DENUNCIÓ «UN PROCESO SIN TOPE»

Podemos se opuso igualmente en un escrito a las peticiones de Cánovas alegando que no aportaba ningún indicio de irregularidad y defendiendo al mismo tiempo que «las cuentas se encuentran plenamente fiscalizadas» y que «difícil resulta hablar de opacidad cuando, como consta en fuentes públicas, la entrega de premios y destino de los fondos del proyecto Impulsa se llevó a cabo en público».

En este punto recalcó que la propia Cánovas dijo en su declaración como testigo del pasado mes de junio «haber participado en el proyecto Impulsa coordinando e incluso adjudicando los fondos destinados a los citados fines, reconociendo también que nunca consultó ni advirtió sobre ninguna supuesta irregularidad». No obstante, Escalonilla ha estimado que «en nada influye» esto en su decisión de abrir una nueva línea de investigación.

Al igual que el Ministerio Público, el partido avisó de que indagar en «hechos de los que no se deduce nexo alguno» con el asunto principal conllevaría el riesgo de someter a las personas investigadas a «una suerte de instrucción permanente», «un proceso penal sin tope alguno», «al albur de lo que vayan solicitando las acusaciones, que no pueden tener un derecho incondicional a la práctica de pruebas».

NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Escalonilla inaugura de esta forma una nueva línea de investigación para esta causa, cuyo eje es el contrato de 363.000 euros que Podemos firmó con Neurona Comunidad para las elecciones generales del 28 de abril de 2019. El juez cree que fue un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’, por lo que la actividad probatoria se centra en determinar si la mercantil trabajó realmente para el partido.

De los demás asuntos que constaban en la denuncia original del ex abogado de Podemos José Manuel Calvente, el instructor ha cerrado las pesquisas relativas a los supuestos sobresueldos, los contratos electorales con ABD, las obras de la nueva sede de Podemos y el presunto acceso no consentido a un ordenador de la abogada Marta Flor.

Además, a raíz de un escrito presentado por la ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona, se ha abierto causa en el Juzgado de Instrucción Número 46 de Madrid sobre el supuesto uso de una empleada del partido y ahora asesora del Ministerio de Igualdad como niñera de los hijos de la ministra, Irene Montero.

PP y Cs denuncian que Diputación, Generalitat y Ayuntamiento Valencia pagaron 300.000 euros del Congreso de UGT

0

PP y Cs han calificado de «escandaloso» y de «una auténtica vergüenza» la subvención que la Generalitat, Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de la capital valenciana han destinado al reciente Congreso que UGT celebró en Valencia y en el que Pepe Álvarez fue reelegido al frente del sindicato.

«Nos parece escandalosa y poco ética esta sobrefinanciación. Ese dinero debería dedicarse a los hosteleros y comerciantes y sector turístico de esta ciudad», ha indicado en un comunicado el concejal del PP en el consistorio Juan Giner, quien ha criticado que las tres administraciones han pagado «comidas, alojamientos, furgonetas de alquiler, ordenadores, seguros, un monologuista y el alquiler del Palacio de Congresos».

«En total, se han pagado del bolsillo de los ciudadanos cerca 300.000 euros del Congreso Nacional de la UGT que se celebró en el mes de mayo», señala el edil, que ve «escandalosa esta cantidad de dinero para subvencionar a un sindicato afín al PSOE».

Giner ha denunciado «esta manera de otorgar subvenciones a dedo sin libre competencia por parte de los dirigentes socialistas a su sindicato afín para organizar su congreso, y que no recordamos que se haya hecho con el resto» de centrales sindicales, al tiempo que ha subrayado que UGT «ya recibe ayudas de las instituciones públicas».

Por ello, sostiene que ese dinero «debería dedicarse a los hosteleros y comerciantes y sector turístico de esta ciudad» y no ve «ético que el dinero de todos los valencianos vaya a parar a pagar los hoteles, las comidas y el transporte de los congresistas de UGT.Si es para renovar los cargos del propio sindicato, no se entiende que se pague con dinero de todos los valencianos. Es un punto escandaloso esta sobrefinanciación de los gobiernos de izquierda», ha señalado.

El edil señala que esta cifra se desprende de la justificación de la ayuda de los 100.000 euros otorgada por el Ayuntamiento, y donde aparecen los gastos subvencionados por las tres administraciones. La última de las subvenciones, de la Generalitat Valenciana y de más de 80.000 euros, ha sido publicada en el Diari Oficial este mismo viernes, a través de la promoción sociocultural de la Comunitat Valenciana.

«Este es el nombre de la línea presupuestaria, dotada este año con 700.000 euros, que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tiene a su disposición para otorgar a dedo ayudas directas a todo tipo de asociaciones y por cualquier actividad que se considere de manera nominal, es decir a dedo y sin concurso», ha insistido el edil.

EXPLICACIONES

Por otra parte, Ciudadanos en la Comunitat Valenciana ha pedido explicaciones tanto a la Generalitat como a la Diputación de Valencia tras conocerse la concesión de estas subvenciones sin que este proceso se haya realizado «mediante concurso público».

«Estamos hablando de cantidades que llegan hasta los 250.000 euros si sumamos lo que aportó también el Ayuntamiento de la capital», ha añadido la síndica de Cs en Les Corts, Ruth Merino, quien considera «imprescindible y urgente que el Gobierno valenciano dé la cara por unas transferencias que se han hecho de manera directa, pese a que el procedimiento habitual es vía concurso, y, sobre todo, porque se realizan en el momento más inoportuno», ha señalado la formación ‘naranja’ en un comunicado.

«Es una auténtica vergüenza que, mientras miles de familias valencianas se han arruinado y cientos de comercios han cerrado la persiana en el último año, el tripartito se dedique a subvencionar este tipo de grandes eventos afines a su ideología», ha subrayado.

Según Merino, «ahora sabemos que el mismo tripartito que se niega a destinar más recursos para reforzar el sistema sanitario tan castigado tras la pandemia y que tiene la poca vergüenza de despedir a los profesionales sanitarios por WhatsApp, de manera paralela, utiliza cientos de miles de euros que han salido del bolsillo de todos los valencianos al autobombo y la propaganda del Partido Socialista», ha manifestado.

Por su parte, la portavoz de Cs en la Diputación, Rocío Gil, ha señalado que la formacion «ya alertó en su momento de los 75.000 euros que la institución provincial iba a aportar al congreso de UGT, y pidió al Gobierno que, en su lugar, los destinara a Casa Caridad».

«Entonces no sabíamos que todo ese dinero de los valencianos iba a ir a pagar el alojamiento de los congresistas, que nos parece muy grave», ha criticado Gil, al tiempo que ha advertido que «la subvención es de 75.000 euros, pero el sindicato justifica 100.000 euros de la Diputación en hoteles». «El Gobierno deberá explicar si va a pagar esos 25.000 euros de más o si ya están transferidos», ha demandado la diputada de Cs.

Continúa el aumento de la incidencia en Euskadi, con 703 nuevos casos

0

Euskadi ha registrado este pasado jueves 703 nuevos casos de covid-19, lo que supone 54 más que el día anterior y una tasa de positivos respecto a las pruebas diagnósticas que se eleva al 7,6%. La incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes mantiene su tendencia ascendente y se sitúa en 246,81, mientras que los hospitales vascos aumentan tanto los pacientes en planta, 65 personas, como en UCI, un total de 28.

Según los datos del boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, durante la pasada jornada se han realizado 9.190 PCR y test de antígenos, con un resultado de 92 positivos en Álava, 314 en Bizkaia y 265 en Gipuzkoa, además de otros 32 casos en personas con residencia fuera de Euskadi o sin determinar.

Estos 703 contagios representan el 7,6% de las pruebas diagnósticas efectuadas, seis décimas más que el miércoles. La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 42,4%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 44,3% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes mantiene su tendencia al alza y alcanza los 246,81 casos, tras sumar 22,09 puntos en esta última jornada. Guipúzcoa supera ya los 300 puntos, en concreto se coloca con 314,52 (24 puntos más que el día anterior). Vizcaya sube a 210,85 (19,7 puntos más) y Álava a 173,53 (18 puntos más).

También se ha incrementado la razón de tasas de incidencia, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, a 1,86 para el conjunto de Euskadi (era de 1,85 en la jornada previa). El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado hasta 1,42 (era de 1,45 el día previo).

MUNICIPIOS Y JÓVENES

Los tres territorios vascos aumentan sus cifras de positivos este jueves, con 30 casos más en Álava, 20 más en Vizcaya y cinco más en Gipuzkoa, mientras que los contagios de personas con residencia fuera de Euskadi se reducen en uno.

En el territorio vizcaíno, los municipios con más positivos detectados son Bilbao con 96, Getxo con 25, Durango con 20, Barakaldo y Santurtzi con 16, Basauri con 15, Galdakao con doce y Leioa con once.

Entre las localidades guipuzcoanas, los datos más elevados se dan en San Sebastián con 61, Irun con 42, Tolosa con 19, Hernani con 17 y Hondarribia con diez. Por su parte, Vitoria concentra la mayor parte de los casos en Álava, con 73 positivos, mientras que Llodio suma cuatro y Amurrio tres.

Con los datos de esta pasada jornada, seis poblaciones vascas de más de 5.000 habitantes presentan tasas acumuladas superiores a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. En concreto, se mantienen en este grupo las guipuzcoanas de Hernani (1.729,28), Urnieta (950,23), Zumaia (783,56), Astigarraga (719,21) y Tolosa (520,62), y la vizcaína de Balmaseda (497,51). Sale del listado la alavesa de Llodio.

Cerca del 80% de los nuevos casos se da en menores de 40 años (171 en menores de 18 años y 389 de entre 19 y 39 años), mientras que el 16,5% de los contagios corresponde al colectivo de 40 a 64 años (116 positivos) y algo más del 3% a los mayores de 65 años (con 22 casos, de los que nueve tienen más de 80 años).

Las tasas de incidencia acumulada oscilan entre los 553,40 en la franja de 19 a 39 años y 437,60 en los menores de 18 años a 111,51 en el colectivo de 40 a 64 años y 28,32 en las personas mayores de 65 años. Destaca por su tasa de incidencia acumulada la población de 17 y 18 años, con 86 positivos este jueves y una tasa de 2.238,14.

SUBEN LOS DATOS EN HOSPITALES

En los hospitales vascos, han ingresado en planta en este último día 27 pacientes con covid, nueve más que el miércoles. La cifra total de personas hospitalizadas en planta rompe la tendencia descendente de los últimos días y se sitúa en 65 personas, 15 más que el día anterior y también por encima de los 63 con que comenzó el mes de julio.

A ellos se suman, 28 enfermos con covid que permanecen en las UCI, tres más que el día anterior, aunque por debajo de los 33 del inicio del mes.

El Gobierno presentará el lunes el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este viernes que el Gobierno presentará el próximo lunes el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para el desarrollo del vehículo eléctrico.

Lo ha dicho durante la presentación del informe Auto Mobility Trends que ha tenido lugar en Casa Seat con la participación de varios actores del sector del automóvil, a la que se ha conectado de forma telemática.

«Os anuncio que vamos a presentar el lunes el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico. Sin duda, una excelente noticia que sitúa a España en la vanguardia de la movilidad eléctrica y conectada», ha añadido Maroto.

Ha señalado que se trata «de un compromiso de país» en el que todos los actores van a desarrollar lo mejor que tienen, desde el punto de vista de los instrumentos públicos para acompañar todas las inversiones, pero también desde un sector que está preparado y un consumidor que está alineado, en sus palabras.

«Queremos un país moderno y queremos ser líderes en las grandes transformaciones, creo que el paso que damos en la presentación del PERTE el lunes está en estas palabras. El reto sabemos que es complejo y difícil, nuestro país tiene las capacidades y tenemos sin duda una gran oportunidad con los fondos europeos», ha añadido.

Para Maroto, «hay que salir a ganar este partido» y no duda de que con la colaboración de las administraciones públicas y el sector privado se va a lograr este liderazgo.

SECTOR DEL AUTOMÓVIL

«El sector está afrontando una verdadera revolución hacia el vehículo eléctrico que altera la esencia de la industria, porque no solo cambia la tecnología, sino los modelos de negocio, también con ellos la cadena de valor, que es más amplia y compleja, y se desarrollan nuevos sistemas colaborativos», ha razonado.

Por ello, ha sostenido que hay que tener en cuenta las preferencias de los usuarios, los cambios de hábitos, que exigen una movilidad sostenible, digital, conectada y que preserve el medio ambiente y se adapte a los ámbitos de transporte y de consumo.

Ha advertido de que la mayor apuesta inversora del sector se planea en servicios de nueva movilidad, lo que supone una buena situación para encarar la recuperación económica y transformación del sector.

Es necesario acelerar el paso para no perder la competitividad internacional, pero eso estamos impulsando el vehículo eléctrico y su cadena de valor para convertir España en hub europeo de electromovilidad, y el plan de recuperación, transformación y resiliencia es una oportunidad única para abordar esta iniciativa con éxito», ha destacado.

La mascarilla volverá a ser obligatoria en los colegios e institutos de Asturias

0

La Consejería de Educación del Principado mantendrá para el próximo curso las medidas que han permitido que los colegios e institutos permanecieran abiertos el curso anterior. Entre las medidas, el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años y los grupos de convivencia estable se extenderán hasta sexto de Primaria.

Educación ha presentado este viernes a las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal Docente no Universitario, los agentes sociales y la patronal de la red concertada una propuesta de resolución con las instrucciones de organización, prevención y contención del coronavirus en los centros escolares que entrarán en vigor en septiembre.

La propuesta también tiene en cuenta la actualización normativa desarrollada tras el final del estado de alarma, y especialmente la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medias urgentes y las Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente al Covid para Centros Educativos en el curso 2021-2022, aprobadas por la Comisión de Salud Pública.

El texto de la resolución recoge que la enseñanza será presencial en todas las etapas y niveles de acuerdo con las ratios previstas en la normativa vigente, manteniendo al menos 1,2 metros de distancia interpersonal.

Los centros concretarán de nuevo sus planes de contingencia y realizarán una planificación profunda y rigurosa para prevenir y controlar la pandemia.

El documento incluye tres escenarios posibles, de acuerdo a los indicadores establecidos por las autoridades sanitarias. El primero es el que recoge la presencialidad de las actividades lectivas con el respeto riguroso de las medidas de distanciamiento, higiene y ventilación de espacios.

El segundo escenario alude a la aplicación de restricciones parciales o sectoriales si se produce un empeoramiento de la situación sanitaria, lo que implicaría limitar la actividad presencial en un centro o en grupos concretos. El tercero prevé el cierre de centros y el paso a la actividad docente telemática en caso de confinamiento.

JORNADA Y ORGANIZACIÓN

Las instrucciones especifican que, con carácter general, los centros mantendrán la jornada lectiva que tenían antes de la crisis sanitaria. Asimismo, se seguirán organizando las entradas y salidas escalonadas, los recreos por turnos y la ventilación cruzada como medidas de prevención fundamental. Además, se insta a reducir los desplazamientos de grupos de alumnado del centro, limitar el aforo de los espacios comunes como pasillos, despachos o baños y reforzar la limpieza.

Las direcciones deberán actualizar su plan de digitalización y facilitar el uso de los medios tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Durante las primeras semanas del curso, deberán revisar el material informático y los dispositivos que podrán poner a disposición de sus estudiantes. En los préstamos, se priorizará a aquel alumnado de mayor vulnerabilidad.

Como medida específica de atención a la diversidad, se fomentará la docencia compartida. El personal especialista organizará la atención al alumnado de necesidades educativas especiales (NEE) y de necesidad específica de apoyo educativo (NEAE), de modo que dé la respuesta adecuada a cada estudiante y, además, de acuerdo a las medidas de prevención.

La propuesta de resolución permite la organización de actividades complementarias y extraescolares, con respeto de las medidas dictadas por las autoridades sanitarias en cada ámbito y de los protocolos de los propios centros. Además, los servicios de comedor y transporte mantienen las instrucciones del curso que acaba de concluir.

Por otra parte, en la atención a las familias se priorizará la comunicación telemática y telefónica, aunque la propuesta recupera las reuniones presenciales bajo cita previa y en espacios ventilados. Las directivas de las asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampa) podrán acceder a los espacios que tienen reservados en el horario que marque la dirección.

Mañueco sobre fondos UE: «Queremos saber qué se negocia de forma bilateral con el dinero de todos»

0

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha exigido al Gobierno «luz y taquígrafos» y un reparto «justo» de los fondos europeos y avisa: «Queremos saber qué se negocia de forma bilateral con el dinero de todos».

Así lo ha señalado, durante el balance que ha ofrecido, junto al vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea, de la mitad de la legislatura.

En este sentido, ha vuelto a recordar que, en estos momentos, la «esperanza» llega de Europa, tanto por las vacunas, como por los fondos europeos. Así, sobre estos últimos, apuesta por un reparto «justo» y de «consenso» y cuya negociación se canalice a través de la Conferencia de Presidentes y del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

«Tenemos que llegar a un acuerdo multilateral y no bilateral», ha reclamado Mañueco, quien considera que es importante conocer «qué se negocia» con el «futuro y el dinero» de todos en las negociaciones bilaterales. De ahí que haya pedido «luz y taquígrafos» al Gobierno, al que ha emplazado al «diálogo y al pacto» en su reparto.

Así se lo hará saber durante la celebración de la Conferencia de Presidentes, que se tendrá lugar a finales de este mes en Salamanca y donde reclamará también que tanto esos fondos europeos como el nuevo modelo de financiación autonómica tenga como elemento «fundamental» la despoblación. «Tenemos que abordar el futuro del país, qué España queremos y nosotros reclamamos que se vuelquen con la España del interior y el mundo rural», ha continuado.

En este punto, ha insistido en que Castilla y León está «preparada», tiene «experiencia de gestión» y «proyectos» para los fondos con un objetivo claro «modernizar, proteger y ofrecer alternativas de futuro» a las personas.

SALAMANCA Y CYL, CUNA DEL ESPAÑOL

Por otra parte, y desde el «respeto a las ambiciones» de otras autonomías, Mañueco ha querido dejar «clara» la apuesta «reforzada en estos dos últimos años» de Castilla y León por el español.

Al hilo de este argumento, ha reconocido que dentro de la Comunidad, Salamanca «sobresale» por sus «peculiaridades», en referencia a su universidad, al sector privado de escuelas de enseñanza del español que tiene el mayor número de centros reconocido por el Instituto Cervantes, y porque es la que más estudiantes acoge.

«Seguimos trabajando para impulsar la promoción de la Comunidad y de Salamanca como destino de aprendizaje del español como lengua extranjera», ha explicado.

Finaliza el encuentro entre Sánchez y Ayuso tras hora y media

0

La reunión entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha finalizado tras hora y media de encuentro, según ha informado La Moncloa. Tras esta cita, comparecerán en rueda de prensa la propia mandataria madrileña y, posteriormente, la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero.

Esta reunión se ha enmarcado dentro de la recepción a los mandatarios autonómicos cuando son nombrados que está llevando a cabo Pedro Sánchez en el Palacio de La Moncloa. De hecho, el jefe del Ejecutivo recibió hace apenas unas semanas al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, al ser investido tras las elecciones catalanes del pasado 14 de febrero.

Ahora, tras volver a refrendar la confianza de la Asamblea de Madrid, Ayuso ha vuelto al Palacio de La Moncloa para ser recibida por Sánchez, días después de que tuviera una audiencia con el Rey Felipe VI.

Esta ha sido la segunda cita entre Sánchez y Ayuso en menos de un año. En septiembre de 2020, se reunieron en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a petición de la presidenta para abordar la curva de contagios de coronavirus en Madrid. Juntos anunciaron, flanqueados por 24 banderas de España y la Comunidad de Madrid, la creación de un grupo de coordinación para la pandemia.

OPOSICIÓN A LA ARMONIZACIÓN FISCAL

Según informaron desde Moncloa, el presidente del Gobierno ha dialogado con Ayuso «sobre las cuestiones mas importantes y urgentes de su territorio, entendiendo este encuentro como un intercambio necesario sobre las principales necesidades y aspiraciones de los ciudadanos de Madrid».

Ayuso ha asumido el papel protagonista en la oposición contra el Gobierno central desde que llegó al Ejecutivo madrileño en 2019 y este se ha visto acrecentado por la pandemia. De hecho, desde el PP plantearon que en las elecciones del 4M había que elegir entre el modelo de Ayuso y el de Sánchez. Tras los comicios, la presidenta proclamó que comenzaba «el fin del sanchismo».

La ‘popular’ le ha mostrado, tal y como ha hecho en numerosas ocasiones públicamente, su posición contraria a los indultos a los presos catalanes y le ha propuesto que sean los propios empresarios de esa autonomía quienes financien con sus impuestos «el camino a la independencia». «Esta va a ser una de mis prioridades. Madrid no está para pagar la fiesta a nadie y no pienso permitir que toquen la fiscalidad de Madrid para esto», señaló ante los medios.

Y es que precisamente esta es otra de las cuestiones que la jefa del Ejecutivo madrileño ha llevado hoy a La Moncloa. Ayuso ha trasladadode nuevo su oposición a la «armonización fiscal» que proponen desde el Gobierno central porque considera que lo que se busca es subir los impuestos a la madrileños.

Asimismo, la presidenta regional ha querido abordar la cuestión de los fondos europeos. Su consejero de Hacienda, Javier Fernandez-Lasquetty, denunció este mismo jueves que Cataluña recibirá «del sistema de financiación autonómica mucho más que Madrid, 21.500 millones, 5.500 millones de euros más de lo que recibe la Comunidad» teniendo solo un millón de habitantes más.

Ayuso también le ha planteado su intención de ahondar en las políticas en fomento de la maternidad y la natalidad. En este sentido, hace semanas ella misma anunció que llevaría a cabo una «ambiciosa» estrategia en la materia, que incluiría ayudas de 14.500 euros por hijos para madres menores de 30.

También le ha recriminado la paralización del Plan de Cercanías del anterior Gobierno del PP, que incluía 5.100 millones de euros para la región, y la puesta en marcha de una EBAU igual en todo el país. Sobre esta cuestión, considera que existe una «desigualdad» ya que aunque las pruebas son diferentes en las distintas autonomías luego los alumnos pueden matricularse en cualquier universidad del país.

Cantabria anunciará nuevas medidas tras batir el récord de contagios de toda la pandemia

0

La Consejería de Sanidad de Cantabria anunciará el próximo martes nuevas medidas para controlar la «preocupante» situación del coronavirus, tras batir este jueves el récord de contagios registrado desde la irrupción de la pandemia, con 358 nuevos.

Según Sanidad, Cantabria está ante la «quinta onda epidémica» del virus, que está «batiendo récords» y, aunque la mayoría de casos primarios se están produciendo en los jóvenes no vacunados, éstos se lo transmiten a sus familiares mayores y se está viendo ya un efecto en la hospitalización.

De hecho, a la Consejería le «preocupa la velocidad» de la hospitalización, pues «vamos a diez ingresos por día», por lo que, si hoy hay 52 pacientes en los hospitales, «dentro de una semana es posible que haya el doble».

Precisamente el hecho de que la ocupación hospitalaria aún está «bien» es lo que hace que Cantabria se mantenga en el nivel de alerta 1, pero la previsión es que, con el continuo aumento de ingresos, se pase al 2 este fin de semana.

Esto también tendrá repercusión en el ‘semáforo Covid’, que se actualizará el martes a la par que se anuncien las nuevas restricciones y que contemplará la subida de algunos municipios al nivel 3, en el que esta semana no hay ninguno y que implica volver a medidas como el cierre del interior de los locales de hostelería.

Así lo han señalado este viernes en declaraciones a la prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, quienes han hecho un repaso a la situación epidemiológica de Cantabria para alertar del panorama negativo, ante el que «no descartan nada». «Todas las medidas están sobre la mesa», han asegurado.

Y es que la tendencia del virus todavía es creciente, como determina el parámetro de la incidencia acumulada, que a 14 días es de 438 casos por cada 100.000 habitantes y a 7 días de 281 casos. Teniendo en cuenta que esta última cifra, si se multiplica por dos, es superior a la primera, significa que la tendencia sigue subiendo y que, de seguir sin frenarla, la próxima semana la incidencia a 14 días será mayor.

Según han explicado, los datos recogidos ayer con ese récord de contagios son el efecto de los contactos del fin de semana. «No me gusta referirme a datos de un único día, pero ayer sí que fue destacable» porque «jamás se ha registrado semejante número», ha dicho Wallmann.

Carla Vigo, sobrina de la Reina Letizia, debuta en televisión

0

Dispuesta a conseguir su sueño de triunfar como actriz y con un protagonismo mediático cada vez mayor, Carla Vigo, sobrina de la Reina Letizia, ha visitado esta mañana el plató de ‘Espejo Público’ protagonizando su primera entrevista en televisión de la mano de Susanna Griso y Santiago Segura – presente en el programa de Antena 3 para promocionar su nueva película, ‘¡A todo tren! Destino Asturias’ – que no han dudado en darle varios consejos de cara a su incipiente carrera profesional.

Visiblemente nerviosa y definiéndose como «actriz», «empresaria» e «influencer», la hija de Erika Ortiz ha guardado silencio cuando le han preguntado por la relación que mantiene con la Reina y con sus primas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, asegurando que «es una cosa de la que no hablo», aunque entiende que le pregunten por su famosa familia.

Algo más habladora se ha mostrado cuando le han preguntado por su otra tía, Telma Ortiz, embarazada de nuevo a los 47 años. «No sé qué tendría de especial», ha comentado, confesando que están «felices, como culquier familia».

Muy incómoda a la hora de hablar de su familia, Carla ha admitido que su tía Doña Letizia es todo un referente, pero prefiere no ser vinculada a ella y niega ser una enchufada en el mundo de la interpretación por la familia a la que pertenece: «Me pone un poco nerviosa porque para nada es así, no soy una enchufada». «Llevo dando clases de baile desde que tenía 3 años, llevo trabajando toda la vida. No me han regalado nada. Si fuese una enchufada ya estaría en Hollywood».

Comparándose con Óscar Casas, que comenzó siendo conocido por ser el hermano de Mario Casas pero que consiguió desvincularse de éste y ahora ya tiene nombre propio en el mundo de la interpretación, Carla ha pedido que le den una oportunidad por sí misma, no por la familia que tenga. «Me quiero dedicar a esto. Lo de ser actriz lo llevo dentro. Creo que naces sabiendo que quieres ser actriz», ha confesado segura de sí misma.

Polifacética a sus 20 años y después de su debut en el mundo de la interpretación en el nuevo videoclip de Amor Romeira – de quien es muy amiga – Carla ha desvelado además que es «empresaria». «Tengo una marca de ropa con más socios», ha señalado, contando que por el momento en su web comercializan su perfume, ropa de fiesta y camisetas del Orgullo Gay.

De hecho, y convertida en la mejor embajadora de su propia marca, ’21chic’, la sobrina de la Reina ha lucido un traje de pantalón en color rojo pasión, que ha promocionado emocionada después de enseñar el enorme tatuaje de un tigre que tiene en el brazo.

Sin embargo, su debut televisivo ha creado una gran controversia en redes sociales y numerosos usuarios han criticado en Twitter su evidente nerviosismo, su look o incluso su manera de hablar, criticando abiertamente su forma de expresarse.

Lo que sí parece claro es que Carla Vigo ha llegado para quedarse y luchar por lograr su sueño de triunfar como actriz al margen de su relación con su tía, la Reina Letizia de quien, por el momento, nunca ha hablado públicamente.

Más de 56.000 empresas se constituyeron en el primer semestre

0

Durante el primer semestre del año se han creado 56.111 empresas en España, según el estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.), compañía filial de Cesce. Esta cifra supone un aumento del 52% respecto al mismo periodo el año pasado, ya que durante los meses de abril y mayo de 2020 el número de constituciones fue excepcionalmente bajo.

En el mes de junio, la cifra de nuevas empresas se elevó un 60%, hasta 9.993, siendo el segundo mes con más constituciones contabilizadas y el cuarto consecutivo por encima de las 9.000 este año.

El capital invertido para crear estas compañías en este primer semestre se incrementa un 20%, hasta más de 2.810 millones de euros. En junio el avance es muy notable, del 103%, hasta los 457 millones. Las tres empresas creadas con mayor inversión son Holding G. Francesfa SL (44 millones de euros), Franama Inversiones SL (35 millones de euros) y Torsan Global Company SL (29 millones de euros), ubicadas en Murcia, Alicante y Valencia respectivamente.

Las nuevas compañías surgidas en junio han supuesto el nombramiento de 10.653 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en España, siendo el régimen de administrador único el más común. Tan solo el 23% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.

En los sectores de Alta Tecnología el avance en la creación de empresas en junio es del 34%, contabilizando una subida del 54% en el primer semestre, para sumar 3.044 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada sube un 47%, hasta 65 millones de euros. El 85% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Madrid lidera los datos de creación de empresas tanto en lo que va de año, 12.998, como en junio, 2.334, con incrementos del 52% y el 66%, respectivamente. Le siguen Cataluña y Andalucía, con 10.720 y 9.761 desde enero y 2.020 y 1.715 en el mes, respectivamente. Madrid es la que más crece en valor absoluto en el acumulado, suma 4.473, seguida de las 3.691 que añade Cataluña y las 3.647 de Andalucía. Únicamente Extremadura y La Rioja recortan sus cifras, un 1% y un 9% cada una.

MADRID, DONDE MÁS CAPITAL SE INVIERTE

Madrid es también la Comunidad donde más capital se invierte desde enero, con 595 millones de euros, un descenso del 14% respecto al año pasado, seguida de Cataluña con 511 millones, donde crece un 4%. Las mismas autonomías lideran también los datos de inversión. Cataluña lidera con 93 millones de euros desembolsados frente a los 90 de Madrid, ambas con notables incrementos respecto al mismo mes el pasado año.

Los sectores de comercio y construcción y actividades inmobiliarias encabezan los datos de creaciones, con 11.739 y 11.721 desde enero y 2.033 y 2.036 en el mes respectivamente. Entre los dos suponen el 42% de todas las constituciones registradas en el primer semestre. La creación de empresas se incrementa en todos los sectores desde enero mientras que en junio solo reduce sus cifras industrias extractivas, un 25%.

La inversión desde enero también sube en casi todos los sectores. La única excepción es hostelería, con una bajada del 13% repartida desigualmente. Servicios de alojamiento recorta un 26% mientras que servicios de comidas y bebidas crece un 4%. Aunque algunas ramas de actividad, como elementos de transporte o construcción, también reducen la cantidad invertida.

Intermediación financiera lidera la inversión en junio, con 218 millones de euros, y en lo que llevamos de año, con 1.211. Tras él, construcción y actividades inmobiliarias con 118 millones de euros en el mes y 780 en el acumulado.

Mutua Montañesa aumentó un 7,8% las empresas protegidas en 2020

0

Mutua Montañesa aumentó un 7,8% las empresas protegidas en el año pasado, pero redujo un 1,2% los trabajadores atendidos. En total, la mutua ha trabajado con 25.004 empresas y 33.822 autónomos, un nuevo récord histórico. A lo largo de 2020, las cuotas gestionadas por cuenta de la Seguridad Social disminuyeron un 0,33% respecto a 2019.

Así se ha puesto de manifiesto en la Junta General Anual que ha celebrado el jueves la entidad para refrendar los resultados de 2020.

Según los resultados presentados y aprobados por unanimidad, Mutua Motañesa cerró el pasado ejercicio con un superávit que asciende a 1,8 millones de euros, datos que refuerzan su solvencia como entidad colaboradora de la Seguridad Social sin ánimo de lucro, ha destacado hoy en un comunicado.

Durante la Junta General se ha señalado que la pandemia por COVID-19 ha provocado que 2020 haya sido un año «marcado por las decisiones tácticas y operativas de ajuste de servicio» con el objetivo de dar respuesta a las distintas situaciones acaecidas y que han puesto «en situaciones de estrés» a la entidad.

Por ello, «más que nunca han sido necesarias la toma de decisiones inmediatas, la flexibilidad en su implantación y el compromiso de las personas que las han llevado a cabo».

Con un gasto extraordinario derivado de la situación de la COVID de un total de 303.000 euros, Mutua Montañesa ha tenido que adaptar sus equipos a una «dura realidad que ha supuesto teletrabajo, teleasistencia y mucho esfuerzo para poder ofrecer los mejores servicios a empresas y trabajadores».

Entre las labores realizadas, destaca el abono de 49.800.471 euros a los empleados autónomos, correspondientes a las prestaciones extraordinarias que se fueron aprobando desde el mes de marzo de 2020 por parte del Gobierno español.

El foco central del Plan Estratégico 2019-2021 es la profunda transformación del modelo de servicio, iniciada ya tres años atrás. Los principales retos que ya se trabajan este 2021 son la redefinición de la propuesta de valor y del modelo de atención al mutualista; implantación de modelos de automatización y robotización de procesos; y el inicio del proyecto de optimización de los portales web de atención.

Como ha destacado el presidente de Mutua Montañesa, Luis Miguel García, en su intervención ante la Junta, «2020 ha sido la prueba de que, como equipo, hoy competimos entre los mejores. Hemos sido capaces de superar la expectativas, mantener la solidez del proyecto compartido, llevar a cabo la ejecución de nuestro plan estratégico, junto a la digitalización de nuestros procesos y la simplificación de la relación con nuestros asociados».

En este «éxito», ha destacado como «fundamental» la capacidad de adaptación con rapidez que han demostrado todo el personal y la «puntera capacitación tecnológica».

Urkullu pide seguir cumpliendo las medidas para completar la vacunación

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado este viernes que «los próximos cinco días van a ser «claves» en la evolución de la pandemia y ha pedido a la ciudadanía «un esfuerzo más» porque «el verano está aquí, pero el virus también», y que se sigan cumpliendo las medidas en vigor, ya que «pueden contribuir a ganar el tiempo que es necesario para proteger a la ciudadanía, en estos meses clave para completar la vacunación y dejar atrás la pandemia».

Urkullu ha realizado estas declaraciones en la sede de Lehendakaritza, en Vitoria, durante el acto de entrega del Premio Euskadi de Investigación 2020 a Fernando Cossío Mora, catedrático del Departamento de Química Orgánica I de la UPV/EHU y Director Científico de Ikerbasque.

Tras subrayar que la investigación científica «está contribuyendo directamente a superar esta pandemia», el presidente del Gobierno autónomo ha afirmado que «la ciencia y la investigación y, en concreto las vacunas, están contribuyendo a poder salir de esta crisis».

No obstante, ha reconocido que la investigación y la ciencia, «además de inversión, necesitan tiempo» y ha señalado que, con las medidas restrictivas, se ha «ganado tiempo para que la ciencia y la investigación puedan contribuir de forma decisiva a que la población más vulnerable pueda estar hoy protegida.

«Necesitamos más tiempo para proteger a nuestros jóvenes, especialmente. Necesitamos tiempo para culminar el gran esfuerzo social realizado a lo largo de estos 16 meses», ha reiterado.

Por ello, ha afirmado que «los próximos cinco días van a ser claves» y ha pedido «un esfuerzo más» porque «el verano está aquí, pero el virus también».

LAS MEDIDAS

«Lo primero es seguir cumpliendo las medidas en vigor: uso de la mascarilla, siempre; distancia de metro y medio, siempre; evitar las aglomeraciones, siempre; y no consumir nunca alcohol en la calle, y si es posible, tampoco fumar», ha solicitado.

Urkullu ha destacado que «cumplir estas medidas puede contribuir a ganar ese tiempo que es necesario para proteger a la ciudadanía en estos meses clave para completar la vacunación y dejar atrás la pandemia».

Vox plantea reducir los cargos de confianza en las delegaciones de Gobierno

0

Vox ha registrado este viernes en el Congreso una iniciativa con la que persigue reducir «considerablemente» los asesores o cargos de confianza que trabajan en las delegaciones del Gobierno y establecer una serie de criterios mínimos para la elección de este tipo de personal, en tanto que responden, según denuncian, a criterios meramente políticos.

Los de Santiago Abascal justifican la presentación de esta proposición no de ley, en la necesidad de poner fin al actual gasto político en un momento de «imperiosa contención» del gasto público como el actual.

Un contexto en el que, a su juicio, el Ejecutivo tiene la responsabilidad «ética y moral» de promover políticas públicas destinadas a reducir las partidas presupuestarias «de carácter meramente político propiciatorias de superestructuras de Gobierno».

Para ello, Vox reivindica en su iniciativa la necesidad de dirigir el gasto público con criterios de «diligencia, economía y eficiencia» para avanzar hacia un eficaz funcionamiento de las administración públicas pero también para evitar una selección de personal eventual supeditada «al reparto de bicocas políticas o al intercambio de favores partidistas».

«La gestión adecuada del erario público tiene que traducirse en unas delegaciones del Gobierno eficientes y ágiles en su organización, funcionamiento y trámites y, por ese motivo, debe desprenderse a las mismas de aquellos asesores cuya labor es prescindible», sostiene.

SUS ‘RECETAS’

Para ello, el partido de Abacal insta al Gobierno a promover la reducción del personal eventual al servicio de las delegaciones de Gobierno, así como a fijar un porcentaje máximo según la población de la delegación del Gobierno en cuestión.

También plantea establecer una serie de criterios mínimos para poder ser elegible teniendo en cuenta la función encomendada, e impulsar la obligatoriedad de la publicación de sus nombres y currículos.

Vox alega que estos asesores o cargos de confianza suelen tener las retribuciones más altas de la Administración General del Estado al situarse entre los niveles 26 a 30, «cuyos méritos frecuentemente se limitan a la militancia activa en el partido político del Gobierno», y denuncia, además, que sus identidades y funciones, así como las fechas de nombramiento y trayectorias, suelen permanecer «ocultas y vedadas al escrutinio público».

«Suponen un gasto extraordinario para los créditos presupuestarios y su reducción debe ser materia de debate para abandonar las prácticas de colocación de personal por motivos estrictamente políticos», resume.

Detenido en Eslava por agredir a su pareja y a su hijo de dos años

0

La Policía Foral ha detenido esta semana a un varón de 30 años que agredió supuestamente a su pareja y a un hijo de ésta de dos años, causándoles diversas heridas que requirieron atención médica.

El padre de la mujer víctima interpuso una denuncia por los hechos y se movilizaron patrullas de Tafalla y Sangüesa que detuvieron al autor cuando se paseaba desnudo por la localidad. La Brigada Asistencial completó las diligencias propias del atestado al juzgado de Aoiz, desde donde se decretó su ingreso en la prisión de Pamplona por malos tratos en el ámbito familiar.

Se trata de una de las trece detenciones realizadas por la Policía Foral desde el pasado lunes por la comisión de distintos delitos. Además, se investiga a otras once. De todos ellos se ha informado a la autoridad judicial a través de los correspondientes atestados policiales.

Junto con el varón de Eslava han sido detenidas otras cuatro personas por delitos relacionados con malos tratos en Berrioplano, Corella, Villava y Tudela, ha informado la Policía Foral.

Por requisitorias judiciales para ingresar en prisión han sido detenidas dos personas, una en Allo y otra en Tafalla. Las patrullas actuantes hicieron efectivos los señalamientos con traslado a la cárcel de Pamplona.

Por resistencia y desobediencia han sido detenidas dos personas, una en Tudela y este virnes otra en Pamplona mientras participaba en un botellón en el casco viejo que ha sido disuelto.

Finalmente, en Tafalla ha sido detenida una persona por un presunto robo con intimidación en el transcurso de una actuación en la que también ha intervenido la Policía Municipal de la localidad.

SIETE CONDUCTORES IMPUTADOS POR DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

Siete conductores han sido imputados por delitos contra la seguridad vial, tres por tasa penal, dos por carecer de permiso y uno por cooperador necesario.

Por tasas de alcoholemia superiores a 0,60 mgr/l en Mutiva (1,18 mgr/l tras conducir de manera irregular en la PA30), Berriozar y Murchante; en este caso suma otro delito por pérdida de vigencia del carné.

Por conducir habiendo sido privado cautelarmente de la autorización por decisión judicial se investiga a tres conductores en Noáin, Tudela y Huarte, donde fue sorprendido un varón sin permiso de conducir, y se investiga también al copiloto por cooperador necesario.

Y finalmente se investiga a cuatro personas como presuntas autoras de distintos delitos: dos en Pamplona y Olite por acoso, un joven de 19 años en Zizur Mayor por lesiones (con cuatro antecedentes relacionados y con medidas cautelares judiciales en vigor) y finalmente un hombre de 41 años en Tafalla por hurto, con diez antecedentes policiales relacionados.

El marketing digital, la mayor apuesta de las PYMES en la actualidad

En momentos de crisis económica las empresas tienen que encontrar formas de sobrevivir y seguir hacia adelante. La crisis originada por la pandemia no está siendo una excepción, y agencias de marketing digital en Madrid como GraciAds Marketing están jugando un papel clave en el crecimiento de muchas empresas.

Las empresas han tenido que readaptarse rápidamente para poder vender sus productos y/o servicios incluso con cierres totales de sus negocios. Las crisis son momentos de cambio y transformación y, durante esta crisis, el mayor cambio ha sido sin duda la apuesta en firme de muchas pymes por el marketing digital.

Muchas empresas se muestran ahora interesadas en crear una tienda online para vender sus productos a través de Internet y así tener un nuevo canal de ventas adicional al canal tradicional. La inversión en marketing digital, a través de acciones como la mejora del posicionamiento en Internet, ha crecido rápidamente en el último año.

El incremento en las compras online, una tendencia irreversible

La pandemia ha traído consigo un incremento notable en las ventas por Internet. Según el CIS de mayo de 2020, hasta un 23,3% de los españoles habían aumentado el número de compraspor Internet desde la puesta en marcha del Estado de Alarma. Además, un 1,6% de los españoles habían comprado online por primera vez debido a esta pandemia.

Estamos ante un cambio que ha llegado para quedarse, y es que un 70% de los españoles que compraron online durante la pandemia han asegurado que seguirán comprando por Internet cuando pase esta crisis sanitaria. Por tanto, es el momento idóneo para crear un e-commerce y estar presentes en el mundo online para disfrutar de nuevas oportunidades de negocio.

Algunos de los motivos que argumentan los consumidores online para seguir haciendo sus compras por Internet son la comodidad de hacerlo desde casa a cualquier hora del día, la variedad de ofertas que encuentran en Internet, el aumento en la seguridad en los métodos de pago online o la posibilidad de utilizar filtros para encontrar rápidamente el producto que necesitan.

La inversión en marketing digital crece un 68%

Diferentes estudios realizados por agencias y medios han concluido que la inversión en marketing digital puede crecer este año hasta un 68% respecto al punto previo a la pandemia. Las empresas están dejando de considerar el marketing digital como un gasto y lo consideran una inversión necesaria para potenciar su crecimiento.

Las empresas, también las más pequeñas, están entendiendo que si los consumidores recurren a Internet para comprar lo que necesitan, ahí tienen que estar ellas para no quedarse descolgadas de estas nuevas tendencias de consumo. Existen dos partidas de gastos que son las que más han crecido, que son la inversión en diseño web y el SEO.

El diseño web es esencial porque en torno a la página web de una empresa gira su presencia en la red. Mientras que la inversión en SEO resulta elemental para poder destacar en los primeros puestos de los resultados de búsqueda frente a una gran competencia que también intenta lo mismo.

Otros ámbitos del marketing online que también han ido ganando en cifras de inversión es la publicidad digital o SEM o el uso de las redes sociales por parte de las empresas aprovechando que los usuarios pasan ahora más tiempo en ellas como alternativa a otras formas de ocio en el exterior.

La importancia de contar con agencias como GraciAds

El trabajo de agencias de marketing digital como GraciAds resulta elemental para cualquier empresa que desea dar sus primeros pasos en Internet. Solo a través de expertos cualificados se van a conseguir resultados que merezcan la pena para alcanzar al público objetivo y así incrementar las ventas de la empresa.

Agencias como GraciAds, que ofrecen servicios globales dentro del marketing digital con trabajos de diseño gráfico, diseño web, e-commerce, email marketing, SEO o redes sociales es posible alcanzar la relevancia suficiente en el mundo online para que la empresa consiga rentabilizar su inversión en marketing digital.

El marketing online puede convertirse en la mayor palanca de crecimiento de cualquier empresa, pero solo de la mano de profesionales vamos a poder exprimir al máximo cada euro invertido para mejorar la presencia en Internet de una empresa.

La Abogacía del Estado presenta los indultos del ‘procés’ ante el Tribunal Supremo

0

La Abogacía del Estado ha presentado esta semana –el martes pasado– ante la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sus alegaciones a las medidas cautelares solicitadas en los recursos presentados contra los indultos concedidos a los condenados por el ‘procés’ independentista, según han confirmado fuentes jurídicas.

Si bien se desconoce el sentido de esas alegaciones, lo previsible es que los Servicios Jurídicos del Estado se hayan pronunciado en los mismos de forma contraria a las cautelares que comportarían el regreso a prisión de los líderes del ‘procés’. Esta medida fue solicitada tanto en los recursos presentados por la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y otros dos exdiputados del Parlament de Cataluña, como en los que presentó el partido Vox.

El Supremo ya desestimó a finales de junio la suspensión de urgencia –cautelarísimas– de los indultos concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez a los nueve acusados, tal y como pedía Ciudadanos.

Desde Ciudadanos buscaban que el alto tribunal procediera de nuevo a la encarcelación de los condenados por sedición y malversación mientras se resuelve sobre el fondo del recurso contencioso presentado contra los decretos del Gobierno. Siguiendo el trámite ordinario, desde el Supremo dieron los cinco días habituales para que la contraparte formulara alegaciones al incidente cautelar, algo que llegó esta semana. Ahora, la Sala debe volver a valorar si el ex vicepresidente Oriol Junqueras y el resto de indultados deben volver a prisión mientras se estudia la legalidad de los indultos.

DECISIÓN ANTES DE LA LEGITIMACIÓN

La decisión sobre las cautelares se adopta en una pieza separada del litigio, antes de que los cinco magistrados que componen este órgano deliberen sobre la legitimidad o no de los dirigentes naranjas, de Vox y del PP para acudir a esta vía judicial contra la medida de gracia.

En el caso de Ciudadanos, los tres recurrentes basan esta legitimidad en que ellos, de forma personal, eran quienes estaban «en primera fila» –los tres eran diputados en el Parlament en 2017– cuando «a través de procedimientos ilegales se tramitaron las leyes de transitoriedad y la ley de referéndum».

Por el momento, y para rechazar la medida cautelarísima –sin escuchar a la otra parte–, el Supremo argumenta que no considera justificada una urgencia en la vuelta a prisión de los indultados. «Dicho planteamiento no parece tomar debidamente en consideración que estamos en presencia del derecho fundamental a la libertad de toda persona, reconocido y garantizado en el artículo 17 de la Constitución, del que nadie puede ser privado sino en los casos y en la forma previstos en la ley, en este caso en virtud de la correspondiente resolución judicial que da cobertura legal a la privación de libertad de los condenados», indica el tribunal.

LIBERTAD, DERECHO FUNDAMENTAL

Añadía además que, si desaparece esa cobertura judicial mediante el indulto, la libertad debe ser inmediata, y en cumplimiento de este precepto actuó el tribunal sentenciador, correspondiente a la Sala de lo Penal de este órgano. Mantener ahora la libertad, añadíen los magistrados, «no supone sino respetar el derecho fundamental a la libertad del que la persona solo puede verse privado en los casos y la forma previstos en la ley».

Asimismo, la Sala señalaba que la genérica invocación realizada por los recurrentes a la ‘posibilidad’ de huir de la acción de la justicia o de continuar la acción delictiva, sin ninguna justificación que permita apreciar la inmediata materialización de tal riesgo, «difícilmente puede considerarse suficiente a efectos de acreditar la concurrencia de circunstancias de especial urgencia que justifiquen el sacrificio del principio de contradicción».

Con independencia de las decisiones que pueda adoptar respecto a las cautelares solicitadas por el partido de Arrimadas, la Sala tramita ya el recurso de Ciudadanos en sí, y por ello reclamó el 24 de junio al Ministerio de Justicia que remitiera los expedientes de indulto a la Sala en un «plazo improrrogable» de 20 días. Este es un trámite automático, que no adelanta ninguna decisión sobre el fondo del asunto ni sobre la legitimación para recurrir, asuntos que se resolverán más adelante.

La única consecuencia procesal de este paso es que obligará al Gobierno a entregar al alto tribunal los expedientes de indulto, ya que siempre se reclaman los documentos sobre los actos gubernativos que han sido impugnados para que puedan ser analizados.

Por otro lado, tanto Vox como el PP también están pendientes de que se acepte su legitimidad para recurrir los indultos. En el caso de los de Abascal, lo presentaron como partido al considerarse legitimado al haber actuado como acusación popular en la causa que se tramitó y juzgó en el alto tribunal contra los líderes independentistas, han señalado las mismas fuentes.

El PP presentó sus nueve recursos días más tarde –pero sin pedir cautelares–, también como partido político «que representa a millones de españoles afectados en su soberanía con este atropello democrático y a miles de catalanes que han visto atacado su patrimonio, su libertad, su seguridad y su convivencia en la escuela, el trabajo o en los servicios públicos». Lo anunció el líder ‘popular’ Pablo Casado en el Pleno del Congreso.

El partido también está estudiando la posibilidad de que Pablo Casado recurra a nivel personal después de que su nombre apareciese en un informe de la Guardia Civil como posible objetivo de atentado por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR).

La AN mantiene como imputados a 2 empresarios investigados por el plan de urbanismo de Valdemoro

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha enmendado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, y ha acordado mantener como imputados a dos empresarios investigados por el plan de urbanismo de Valdemoro (Madrid) de 2004.

En el auto con fecha 1 de julio, la Sala ha alertado de «los indicios de criminalidad existentes» y ha tachado de «precipitado» la «decisión de sobreseimiento provisional» adoptada el pasado 5 de abril por el magistrado.

En concreto, García-Castellón acordó el archivo de una de las piezas separadas de la macrocausa para Faustino José Soriano Atencia y Javier Cid Sicluna al considerar que no había «resultado debidamente acreditada» su participación en los hechos investigados.

Sin embargo, la Sala ha señalado que todavía están «pendientes depracticar determinadas diligencias de investigación relevantespara el resultado final de la investigación». Así, y alegando motivos de «prudencia», ha decidido mantener la imputación de los empresarios, que se encuentran inmersos en «causas complejas».

En el escrito, los magistrados aconsejan esperar a la finalización de la fase de instrucción «a fin de efectuar un examen conjuntode la totalidad de los indicios existentes, así como de su suficiencia, para acordar con libertad de criterio la continuación de las actuaciones» o el archivo de las mismas.

«Un principio de ‘prudencia’, aconseja esperar a adoptar unadecisión como ola que nos ocupa, en una causa extremadamente compleja como esta, cuando menos a la finalización de la fase de instrucción, máxime cuando no se adoptó inicialmente aquella, al haberse vislumbrado la posibilidad de que las conductas objeto de denuncia tuviesen relevancia penal», recoge el auto de la Sala.

FISCALÍA Y ACUSACIÓN CREEN QUE PARTICIPARON EN UN «PLAN CRIMINAL»

La Fiscalía y la acusación popular sostenían en abril de que Soriano Atencia y el constructor Javier Cid Sicluna participaron en un «plan criminal» que buscaba el enriquecimiento propio de los intervinientes en el mismo y causando un perjuicio al erario público, en este caso del Ayuntamiento de Valdemoro.

Así señalaban, según recordó el juez García Castellón en su resolución, que el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados, el empresario David Marjaliza, los hermanos Ramiro y Javier Cid Sicluna, el entonces alcalde de Valdemoro José Miguel Moreno Torres, y Soriano Atencia fueron parte del «concierto de voluntades» con el objetivo de facilitar la transmisión de una parcela situada en la zona conocida como Manjuelo Norte de la localidad madrileña a la constructora Obras y Vías, encabezada por Javier Cid Sicluna.

Sin embargo, el juez García Castellón, tras tomar declaración a Soriano Atencia y Cid Sicluna el pasado mes de febrero y analizar la prueba documental aportada por sus defensas, concluyó que «no se constataba indicio alguno» que permitiera «vincular a aquellos en la presunta trama dibujada por la acusación».

El Papa sigue su recuperación y celebra una misa con facultativos que le asisten

0

El Papa Francisco, que permanece ingresado desde el domingo en el hospital Policlínico Gemelli de Roma tras una operación por un problema en el colon, continúa evolucionando bien, no ha vuelto a tener fiebre y ha reanudado su trabajo.

Además, este jueves por la tarde, celebró una misa el jueves en la capilla de su apartamento privado del centro clínico, en la que participaron los facultativos que le asisten en estos días de hospitalización.

«Su Santidad el Papa Francisco pasó un día tranquilo con una evolución clínica normal. Sigue comiendo con regularidad y continúa con los tratamientos programados. Caminó por el pasillo y reanudó su trabajo, alternándolo con momentos de lectura de textos», ha informado el Vaticano en el comunicado diario con el que actualiza el estado de salud del Pontífice.

«El Santo Padre da las gracias por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que recibe a diario y pide que se siga rezando por él», añade la Santa Sede.

Esta previsto que Francisco pase siete días hospitalizado tras su operación y ya ha pasado su quinta noche en una habitación de la décima planta del hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde ingresó el pasado domingo a las 13:00 horas para someterse a una intervención quirúrgica que ya estaba programada con anterioridad. Se encuentra ingresado en la misma planta donde estuvo Juan Pablo II tras sufrir un atentado en 1981.

La operación de Francisco duró tres horas y le fue aplicada anestesia general. Su agenda para los próximos días se verá reducida. Durante el mes de julio, como es habitual, se han suspendido las audiencias generales de los miércoles. El próximo viaje internacional del Pontífice está programado del 12 al 15 de septiembre a Eslovaquia, según anunció él mismo.

Desde que empezó su papado, Francisco sólo había sido operado de cataratas en diciembre de 2019. En aquella ocasión se trató de una simple intervención en la vista, de rutina, realizada con láser, que no hizo que el Papa tuviera que ser ingresado más allá de unas pocas horas que no influyó en su agenda.

El propio Pontífice lo avisó durante una visita a la cárcel romana de Regina Coeli. «Hace bien una renovación porque a mi edad, por ejemplo, vienen las cataratas y no se ve bien la realidad: el año que viene tendré que operarme», había comentado él mismo mientras conversaba con los detenidos de la prisión de Roma.

Cerca de 610.000 contratos indefinidos procedieron de uno temporal previo en 2020

0

Cerca de 610.000 contratos indefinidos, el 39,4% del total que se firmaron en 2020, procedieron de uno temporal previo, según se desprende del estudio ‘Análisis de la temporalidad en España’ realizado por Randstad, en el que estudia «el papel fundamental de la contratación temporal en el empleo y desarrollo económico del país».

Randstad ha destacado que el porcentaje de contratos convertidos a indefinidos no ha dejado de incrementarse desde 2014, «lo que demuestra el relevante papel de la temporalidad a la hora de generar contratos indefinidos».

Además, ha subrayado que los contratos convertidos en indefinidos dan más oportunidades de acceso al empleo estable a los grupos de población sin estudios superiores que los contratos indefinidos iniciales.

De hecho, casi el 80% de las conversiones fueron firmadas por trabajadores con estudios no superiores. Por otro lado, los contratos convertidos a indefinidos proceden en su mayoría de contratos eventuales por circunstancias de la producción (65,4%) y por obra y servicio (25,7%).

El director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, ha afirmado que «no se puede olvidar el relevante papel» que tiene la contratación temporal en España como «la mayor pasarela» hacia el empleo estable y su capacidad para dar experiencia y empleabilidad al 50% de la población activa que no tiene estudios superiores.

El estudio también pone de relieve que el empleo en España es mayoritariamente estable, puesto que el 79% de los trabajadores son asalariados indefinidos o trabajadores por cuenta propia.

De hecho, de los 19,3 millones de ocupados registrados en el último trimestre de 2020, 3,1 millones eran autónomos; 12,2 millones eran asalariados y 4 millones habían firmado un contrato temporal (el 20,7% del total).

Teniendo en cuenta la duración de los contratos, el 0,7% del total fueron inferiores a un mes (129.800), lo que, según Randstad, «rompe con el mito de que la mayoría de los contratos temporales tienen una duración muy breve». Así, ha apostillado que más de 2 millones de contratos tienen una duración indeterminada superior al mes.

LA TASA DE TEMPORALIDAD, LA MÁS BAJA DESDE 2014

Randstad ha señalado que la tasa de temporalidad en España es del 24,1% y que este indicador es el más bajo de 2014. Teniendo en cuenta las actividades, el sector primario, la construcción, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y la hostelería son las que mayores tasas de temporalidad registran.

A pesar de los altos ratios de temporalidad de España, la tasa de penetración de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) se encuentra «a la cola de Europa». En concreto, este porcentaje es del 0,7% en España, muy alejado de los países que lideran la clasificación, como Reino Unido (5,1%) o Países Bajos (3,3%).

Según Randstad, el escenario es negativo para España, ya que en aquellos países con mayor presencia de trabajadores a través de ETT, la contratación temporal es menor y está ajustada a las necesidades productivas, además de garantizar el cumplimiento de la legislación, disminuyendo el fraude en el empleo.

TEMPORALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Por otro lado, el estudio analiza la situación del sector público, que tiene una temporalidad del 30%, por encima de la del sector privado.

De hecho, ha indicado que la tasa de temporalidad lleva creciendo en el sector público 8 años, desde el primer trimestre de 2013, cuando este porcentaje estaba situado en el 19%. Actualmente, en España, hay más de un millón de trabajadores temporales públicos.

Para Randstad, es muy recomendable seguir las recomendaciones de la Unión Europea en cuanto a la necesidad de profesionalización de la contratación temporal mediante la intervención de las ETT.

Desarrollan un nuevo método para obtener celdas solares más eficientes

0

Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología Química (ITQ) –centro de excelencia Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV)– ha desarrollado un nuevo método que permite obtener celdas solares más eficientes. Y lo hace centrándose en mejorar las perovskitas, una familia de materiales cuya aplicación en la fabricación de esos elementos «ha revolucionado la tecnología fotovoltaica».

Este nuevo método logra introducir un compuesto orgánico que favorece el aprovechamiento de la radiación solar. Además, se puede emplear para introducir otros compuestos que podrían mejorar sus propiedades y aumentar el número de aplicaciones de estos materiales, destaca el CSIC en un comunicado.

Las perovskitas toman su nombre del mineralogista ruso Lev Perovski. Se encuentran en la naturaleza y también se pueden obtener en laboratorio. Estos materiales han revolucionado la fabricación de celdas solares ya que, en un periodo de tiempo muy corto, han alcanzado una eficiencia que compite con la tecnología actual, basada en el silicio. Las perovskitas halogenadas contienen un halógeno como bromo o yodo en su estructura, el proceso de producción es relativamente simple, el material es barato y está disponible en grandes cantidades. Además, las células solares se pueden hacer sobre sustratos flexibles.

«No obstante, estos materiales presentan algunas limitaciones, aunque la principal a solventar sería la estabilidad», asegura Pedro Atienzar, científico titular del CSIC en el ITQ. «Hemos desarrollado una metodología que permitiría seleccionar aquellas perovskitas más estables y al mismo tiempo mejorar su eficiencia», asegura.

Para ello, han introducido con éxito un compuesto orgánico, llamado subftalocianina, dentro de la estructura de la perovskita. Este compuesto actúa favoreciendo el aprovechamiento de la luz visible de la radiación solar, mejorando la eficiencia de la perovskita.

El grupo multidisciplinar de investigación del ITQ formado por Pedro Atienzar, Sonia Remiro, Hermenegildo García y Rocío García, ha obtenido una perovskita multidimensional (2D-3D) que permite la incorporación de la molécula huésped de subftalocianina entre las láminas de la estructura cristalina, confiriéndole al material nuevas propiedades.

Como resultado, se consigue aumentar la fotorrespuesta de las celdas solares, es decir, se logra un mayor aprovechamiento de la luz solar. De hecho, el nanomaterial desarrollado ha sido implementado con éxito en dispositivos fotovoltaicos, aumentando la absorción de luz solar hacia la región visible del espectro.

«POSIBILIDADES ILIMITADAS»

«Al tratarse de una propuesta novedosa, se abre una nueva ruta a explorar que ofrece posibilidades ilimitadas para mejorar la eficiencia de las celdas solares fabricadas con perovskitas. Eso nos impulsa a continuar nuestra investigación, con especial énfasis en el efecto que ejercen los distintos grupos funcionales de la molécula orgánica huésped en la absorción de luz y en la fotorrespuesta», afirma, por su parte, Sonia Remiro Buenamañana, investigadora del ITQ.

«Se trata de una metodología sencilla, que además de mejorar la eficiencia y estabilidad en las perovskitas se puede emplear para introducir otros compuestos que podrían, no sólo mejorar sus propiedades, sino también aumentar el número de aplicaciones de estos materiales», resume Pedro Atienzar.

Así, además de su aplicación en el campo de las celdas solares, este método puede ampliar las aplicaciones de las perovskitas en el desarrollo de dispositivos LEDs o sensores, entre otros. Los resultados han sido publicados en la revista Dalton Transactions de la Real Sociedad de Química de Reino Unido, y destacado en la contraportada de la revista con motivo de su 50 aniversari

Aena logra la acreditación de aeropuerto seguro de ACI para once instalaciones más

0

Aena ha conseguido la certificación del programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) para otros once aeropuertos de su red, que son A Coruña, Internacional Región de Murcia, Almería, Asturias, FGL Granada-Jaén, Jerez, Reus, Santiago-Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Vigo y Zaragoza, con los que suma 30 aeropuertos con este certificado.

En concreto, ya estaban adheridos los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Ibiza, Menorca, Sevilla, Valencia, Bilbao, Girona-Costa Brava, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera. El resto de aeropuertos de la red de Aena se encuentran en proceso final de tramitación.

Este programa evalúa el cumplimiento de las medidas sanitariasrecomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas ellas están alineadas, a su vez, con los objetivos del Plan de Recuperación Operativa que Aena lanzó en abril de 2020 y que se está aplicando en todos los aeropuertos de su red.

Entre otras medidas, ACI ha certificado el refuerzo de la limpieza y desinfección en las instalaciones, el control de los aforos máximos permitidos y la adaptación de los distintos procesos operativos a la nueva realidad.

Asimismo, ACI ha valorado la instalación de mamparas protectoras, dispensadores de gel hidroalcohólico, elementos ‘contactless’, información en formato digital, cartelería y megafonía (se recuerda la obligación del uso de la mascarilla y recomendaciones como la higiene de manos), marcas y huellas de distanciamiento social o la anulación de asientos para preservar esa distancia.

Aena ha elaborado 84 nuevos mensajes, que incluyen todas estas medidas en diferentes idiomas y se han creado más de 400 adaptaciones para los diferentes espacios de las infraestructuras.

El Plan de Recuperación Operativa de Aena incluye más de 100 medidas, entre las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas.

Santander consigue el contrato para prestar los servicios bancarios de la CNMV

0

Banco Santander ha sido la entidad elegida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar los servicios bancarios del organismo supervisor por un importe estimado de 108.072 euros (sin IVA).

La duración del contrato será de dos años, si bien este plazo podrá ser prorrogado hasta un máximo de cinco años, según se recoge en el pliego de cláusulas administrativas.

A esta licitación han concurrido otras dos entidades, Bankinter y BBVA. Precisamente esta última entidad es la que ha venido prestando los servicios bancarios para la CNMV desde 1988, momento de la fundación del órgano supervisor.

En concreto, la CNMV detallaba en la memoria justificativa de la licitación que la prestación de estos servicios «las ha realizado desde la creación de la CNMV la entidad Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA) en sus sucesivas acepciones históricas (Caja Postal, Argentaria y la actual BBVA), previa autorización de la Dirección General del Tesoro y política Financiera».

Sin embargo, Banco Santander ha sido finalmente la adjudicataria del servicio al ser la oferta mejor valorada.

Para convocar esta licitación, la CNMV recuerda que la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público «ha introducido cambios significativos en la forma y en el contenido de la contratación pública, obligando tanto al sector público como a los administrados a modificar los procesos involucrados en este sistema de contratación».

En un principio, el presupuesto base de licitación para la contratación del servicio ascendía a 221.900 euros para el periodo inicial de duración del contrato, que es de dos años, importe que la CNMV obtuvo por multiplicar la cifra de 15,85 millones de euros –el saldo medio en cuentas del supervisor en 2020– por el máximo tipo de interés negativo admitido (-0,7%).

Finalmente, la CNMV señala que «considerando el valor del Euríbor publicado el último día de presentación de ofertas y el saldo medio en cuentas de la CNMV en el ejercicio 2020, el coste estimado del contrato asciende a 108.072,00 euros (exento de IVA)».

Los saldos medios entre cero euros y cuatro millones de euros quedarán exentos de aplicación de tipo de interés anual, del 0,2 más el Euribor a 12 meses.

Entre los requisitos que la CNMV requería a las entidades, se encontraba la condición de que la entidad adjudicataria dispusiese de una oficina bancaria situada a menos de cuatro kilómetros de distancia de las oficinas de la CNMV en Madrid, Barcelona y Bilbao; un servicio gratuito de banca por Internet; o prestar un servicio gratuito de entrega de efectivo y divisa en las oficinas del supervisor.

Crean una app para mejorar el control de acceso a las máquinas de vending

0

Hostelería de España, junto a la Sociedad Europea de Verificación de Identidad (SEVI Systems), han creado una aplicación móvil que permite reforzar el control de acceso en máquinas expendedoras, según han explicado ambas entidades en un comunicado.

En concreto, esta tecnología permitirá controlar elementos como la mayoría de edad o las opciones de pago en máquinas vending ubicadas enestablecimientos de hostelería y discriminar accesos en máquinas de venta de tabaco, alcohol, juego u otros artículos.

La primera iniciativa enmarcada dentro de esta propuesta será TabacON, una aplicación móvil para dotar de una mayor seguridad, mediante la digitalización y la modernización, el sistema de compra de tabaco a través de las máquinas expendedoras.

Esta app, pionera en Europa, tratará de poner en marcha otros métodos de pago diferentes al efectivo, permitiendo realizar dicha compra a través del móvil, simplificando así el proceso de compra actual gracias a la instalación de una placa hardware en las máquinas PVR que se conecta por Bluetooth a la aplicación.

Además, la aplicación solicita registrarse con una verificación de identidad a través del DNI del usuario, para lograr así la certeza total de que la persona que va a utilizar la aplicación es mayor de edad y, por tanto, está en pleno derecho de comprar tabaco. La aplicación les mostrará las diferentes marcas de tabaco disponibles y el usuario seleccionará su producto y lo pagará a través del monedero virtual.

Por otra parte, este sistema agiliza el proceso de compra, ya que la mayoría de las máquinas (150.000 actualmente en toda España) que se encuentran en bares y restaurantes, solo acepta monedas, lo cual, en muchas ocasiones, implica una pérdida de tiempo al realizarla compra cuando los usuarios se ven obligados a pedir cambio a los trabajadores del local y ellos tienen, además, la tarea de activación de la misma, así como la responsabilidad legal al tener que activar la máquina tan solo a personas mayores de edad.

Por tanto, TabacON garantiza un método de compraventa de tabaco en las máquinas sin la intervención de un tercero, de una manera segura, eficiente y acorde a la ley.

«El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta con Hostelería de España, basándonos en las experiencias de los hosteleros que nos han acompañado en las reuniones y por tanto su colaboración ha sido fundamental», ha explicado Diego Morteo, director Técnico de SEVI Systems.

La puesta en marcha de este sistema supondrá también la digitalización del sistema de control de stock, la agilización del sistema de compraventa, así como del proceso de recaudación. «Este sistema sirve de impulso para el desarrollo de otras aplicaciones que mejoren el vending en la hostelería, garantizando una mayor seguridad y control de las compras en los establecimientos», ha comentado Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España.

Esta aplicación cumple, a su vez, con la Directiva Europea 19/882 sobre accesibilidad a las máquinas de vending y para su desarrollo se han seguido las recomendaciones de la ONCE en materia de accesibilidad. SEVI Systems y Hostelería de España buscan poder presentar el proyecto a los fondos Next Generation para poder instalar el sistema en todas las máquinas de tabaco que hay actualmente, y de esa manera, modernizar el sistema.

El fin de semana más cálido del año dejará máximas de hasta 47ºC

0

El fin de semana más cálido del año dejará máximas de hasta 47ºC aunque previsiblemente no se batirá el récord de máxima absoluta en España (49ºC) durante este episodio de altas temperaturas según ha adelantado la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Bea Hervella, que también ha descartado que finalmente haya una ola de calor en el país.

La portavoz ha detallado que este fin de semana «será por ahora el más cálido del año» ya que traerá «un episodio breve pero intenso de temperaturas elevadas cuyos titulares obligan a fijar nuestra atención en las zonas donde el calor será más potente».

Además, el domingo los termómetros tocarán techo en buena parte del interior peninsular, especialmente en el Valle del Guadalquivir, y el lunes lo harán en la zona mediterránea. En líneas generales, previsiblemente se batirán muchos récords locales.

«Sin embargo, no es probable que caiga la efeméride más significativa, es decir, la máxima absoluta alcanzada en España, que se cifra en 49ºC marcados en distintos puertos y diversas fechas, como por ejemplo en Écija, en Sevilla, el 13 de junio de 1981; en Hornachuelos (Córdoba) el 29 de agosto de 1959 o Manzanares (Ciudad Real), el 14 de agosto de 1962, entre otros», como ha recordado Hervella.

Así, la portavoz ha reconocido que «las máximas más altas previstas del episodio podrían incluso rozar los 47ºC» pero ha puntualizado que «no se espera» llegar a los 49ºC por lo que no cairá «ese récord histórico».

También ha descartado que se vaya a producir una ola de calor «porque no se cumplen los tres requisitos o condiciones necesarias: superación de determinados umbrales de temperatura, persistencia en el tiempo y suficientes zonas significativas de afectación».

Sobre la evolución de la situación en las próximas horas, Hervella ha señalado que la situación actual es «de progresiva estabilidad», con el país bajo un claro dominio anticiclónico que favorecerá que las máximas «sigan repuntando de forma generalizada por segundo día consecutivo» mientras que la presencia de una baja térmica en el sur peninsular, una borrasca, facilitará la entrada de una masa de aire cálido de procedencia africana.

«A partir de este sábado, tendremos los ingredientes necesarios para pasar calor y mucho», ha apostillado Hervella, que ha subrayado que los avisos de nivel más alto de este viernes se corresponden a vientos fuertes: nivel naranja en el área del Estrecho por levante fuerte, con afectación en mar y en tierra, y de nivel amarillo en Canarias por Alisios, especialmente intensos en las islas occidentales.

Villarejo pide al juez que le devuelva su diario personal

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que le devuelva «el original» de su diario personal o una copia digital del mismo asegurando que en el cuaderno se incluiría un segundo teléfono de contacto del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.

En un escrito, la defensa de Villarejo ha explicado que este diario resulta «imprescindible no sólo para su propia defensa sino también para poder colaborar y seguir aportando todos los datos precisos» para la investigación.

En esta línea su abogado, Antonio José Cabrera, ha asegurado que «procede la devolución del original» en tanto que el diario es «íntimo y personal», constituyendo «un reflejo escrito de su memoria», por lo que «no pueden constituir ni el objeto ni el instrumento del delito investigado».

Asimismo, el letrado ha señalado que no «cabe una utilización selectiva de este diario». «Lo que me interesa lo incluyo y lo que no lo expurgo», ha denunciado la defensa, que ha sostenido que un documento de esa índole es una «plasmación escrita de su capacidad cerebral» y su «memoria».

SU DIARIO NO PUEDE SERLE «EXTIRPADO A MODO DE LOBOTOMÍA»

«Por ello, al igual que su cerebro, su diario personal no puede serle extirpado a modo de una lobotomía para que no pueda recordar y con ello poder defenderse y, a la vez, seguir colaborando con la administración de justicia para el completo esclarecimiento de los hechos investigados», ha incidido la defensa del comisario jubilado.

De esta forma, y después de que sus diarios hayan «sido admitidos por el instructor como una fuente de prueba» por su «interés» para la acusación, la defensa de Villarejo exige «poder contar» con ellos para estar «en igualdad de armas».

En definitiva, la representación considera que «no es admisible que se le pongan al investigado obstáculos irrazonables e injustificados para su acceso» a los diarios, haciendo que el comisario tenga que personarse en los juzgados para revisarlos, «necesitando para ello muchos días».

«Son sus propios diarios personales y en ellos es sólo su intimidad la que puede verse afectada, pues sus recuerdos sobre otros no pertenecen más que a él mismo y no a ninguna otra persona y, por supuesto, tampoco al Estado», ha zanjado su abogado.

Este mismo martes, el propio Villarejo también se quejó ante los medios de comunicación por tener que acudir a sede judicial para consultar sus agendas, al tiempo que pidió públicamente al magistrado instructor, Manuel García-Castellón, que le facilite una copia para poder acceder al contenido de sus propios apuntes.

«¿Por qué no me dan copia? Porque tengo anotaciones muy interesantes allí. No estamos en Namibia, estamos en España y esto debe ser un Estado garantista», defendió a su salida del Juzgado Central de Instrucción número 6.

Además, tras ser preguntado por los móviles que según dijo utilizaba para comunicarse con Rajoy, Villarejo aseguró que entregó a la causa el número telefónico personal que tenía para «contactar» con el entonces líder del PP. «Ya solamente lo que tiene que hacer es comprobar esos mensajes», dijo este martes.

Uribes anima a las CCAA a «avanzar a máxima normalidad» en eventos culturales

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha indicado que va a «animar» a las comunidades autónomas en el marco de la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de Cultura a «avanzar juntos hacía la máxima normalidad» en la celebración de eventos en un sector «palanca» en la «revitalización» social y económica tras la pandemia.

«La cultura ha sufrido mucho, pero ha sido un ejemplo, como también el deporte. En Europa se ha visto el ejemplo de España con ese equilibrio complejo, pero necesario de mantener la cultura viva y abierta, apoyándoles, ayudándoles, con el cuidado y las cautelas necesarias para combatir el virus. Lo hemos hecho y se ha probado que es segura, que no son lugares de contagio porque hay protocolos», ha asegurado.

En declaraciones a los periodistas durante una visita de trabajo a Almería, Rodríguez Uribes ha trasladado que está «en la línea» de apostar por celebrar eventos culturales y también deportivos, y ha considerado que este verano «es clave».

El proceso de vacunación va muy bien; España es el país que lidera el proceso de vacunación en Europa y la voluntad es que volvamos a la máxima normalidad en relación con el público tanto en el deporte como en la cultura, y que, por tanto, la reducción de aforos se produzca únicamente por la decisión de comunidades autónomas cuando las condiciones epidemiológicas lo exijan», ha dicho.

Rodríguez Uribes, quien ha aludido al «problema» de los «rebrotes» de contagios de covid-19 «en relación sobre todo con los jóvenes», ha apuntado que en el actual contexto «de normalidad constitucional» sin estado de alarma «deciden las comunidades autónomas».

Como ministro, no obstante, si me pide usted el criterio personal o el criterio político es que avancemos lo más rápidamente posible hacía la normalidad en la cultura«, ha reiterado para puntualizar que, «desde el máximo respeto al reparto competencial y a las decisiones que a las comunidades autónomas les corresponde», planteará a los consejeros en la Conferencia Sectorial «avanzar juntos en la máxima normalidad.

Al hilo de esto, ha hecho referencia a que también se ha pronunciado en el mismo sentido en las reuniones que ya ha mantenido con el sector o que ese será el criterio para la que celebrará «la semana que viene con algunos festivales».

«Hemos mantenido abierta la cultura con aforos reducidos y, en cada momento, se han tomado medidas que han asegurado que pudieran celebrarse los eventos culturales y deportivos y yo estoy en esa línea», ha insistido.

El ministro ha recordado que una de las «diez políticas palanca y apuesta personalísima del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es la «revalorización de las industrias culturales y deportivas», lo que, según ha dicho, «significa que tenemos muy claro su papel para la revitalización, el fortalecimiento económico y la cohesión territorial y social».

Vara: El proyecto de España es «común e indivisible» como dice la Constitución

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido hoy tener siempre presente las dos palabras de la Constitución que definen a España como un proyecto «común e indivisible». Así lo ha afirmado ante los presidentes de varios parlamentos regionales reunidos en Mérida.

En su intervención, Vara ha deseado que tengan un trabajo fructífero durante esta jornada en Mérida en torno a los «proyectos comunes», a lo que ha añadido que él cree mucho en el «proyecto común que se llama España».

«Esas dos palabras que figuran en la Constitución de común e indivisible hay que tenerlas siempre presentes, las dos, no solo una, creo que esa es la mejor manera de que entendamos el proyecto de país que desde la Constitución Española estamos cada día intentando construir», ha apuntado.

El presidente extremeño ha considerado también que el «hecho diferencial» y lo que caracteriza el modelo español de las autonomías no es que tenga gobiernos regionales sino parlamentos autonómicos.

Vara ha realizado estas declaraciones en la recepción que ha ofrecido en la sede de la Presidencia de la Junta a los miembros de la Conferencia de Presidencias de Parlamentos Autonómicos de España (Coprepa), entre los que se encontraban la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y representantes de los legislativos de Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares y Castilla y León.

Asimismo, ha abundado en que, ante representantes de otros países en el seno del Comité de las Regiones, cuando ha explicado cómo es el modelo español autonómico, «que no es fácil de entender», siempre ha dicho que lo que le caracteriza no es el hecho de que haya gobiernos autonómicos sino parlamentos regionales.

En este sentido, ha recalcado que el progreso experimentado en el estado autonómico en las últimas décadas básicamente viene de la mano de las leyes, con un «salto cualitativo enorme» al recibir las comunidades las transferencias en materia de sanidad o educación, ya que entonces se empezó a tener «transferencias sobre la vida real de las personas» y, con ello, lo que se decide en los parlamentos afecta a la vida «de todos y cada uno de los ciudadanos».

Del mismo modo, el presidente de la Junta ha valorado también que en este tiempo unos parlamentos autonómicos han hecho crecer a los otros, ya que ha habido «mucho mimetismo en el desarrollo» y al examinar los trabajos que las comunidades hacen en su parlamento sirve de referencia a los demás.

AÑO DIFÍCIL

Durante su intervención, Guillermo Fernández Vara también se ha referido al último año y pico difícil debido a la pandemia y ha apuntado que algunas imágenes le acompañarán siempre como la del hemiciclo semivacío y algunas otras más personales.

Por ello, teniendo en el recuerdo a las personas que lo han pasado mal por las consecuencias de la Covid, Fernández Vara ha invitado a ser «mucho más tolerantes con nosotros mismos» y «entender» algunos de los comportamientos que se están produciendo en la actualidad, ya que, como ha dicho, «hay jóvenes que han perdido su adolescencia».

«Bien haríamos en todo este proceso ahora de salida de la pandemia en entendernos un poquito más, entender, en un cierto compromiso de entendimiento intergeneracional, que lo ha pasado muy mal todo el mundo», ha aseverado.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha agradecido que Fernández Vara haya hecho un hueco en su agenda para recibir a los presidentes y presidentas de los legislativos autonómicos que participan en Mérida en el plenario de la Coprepa, así como por el papel que el presidente extremeño concede a este poder.

Martín ha valorado que se pueda celebrar esta reunión de manera presencial después de más de un año sin contacto físico y siendo además un periodo «muy intenso» para los legislativos, que han tenido que ir acoplándose al virus, ya que, como órganos constitucionales, no pueden cerrar.

«El Ejecutivo nos ha necesitado al Legislativo para poder tomar medidas en torno a la mayoría de decretos leyes de urgencia que han tenido que aprobar para poder legislar de urgencia en esta situación tan difícil», ha aseverado.

Martín se ha referido a que los participantes en el plenario de la Coprepa tendrán una mañana de trabajo «intensa», a los que ha dado la bienvenida a la región y ha destacado de Extremadura que es «abierta», «solidaria», con «mucho patrimonio» y donde se come «muy bien» tanto carne como verdura, en una «sostenibilidad absoluta».

Vestager destaca la ambición en digitalización que demuestra el plan de recuperación de España

0

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, que contempla destinar un 28% de los fondos europeos recibidos a financiar la transformación digital, frente a la recomendación de invertir al menos un 20%, demuestra el «gran nivel de seriedad y ambición» que está poniendo España en su digitalización, según ha señalado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

En su intervención en el congreso DigitalES Summit 2021, la danesa ha advertido de que la pandemia aceleró claramente la digitalización y ha afirmado que «no hay vuelta atrás al mundo como lo conocíamos antes» y lo digital jugará un papel aún más importante en la vida cotidiana y en asegurar la competitividad de Europa.

«No se trata solo de dinero, también se trata de hacer las reformas adecuadas», ha señalado la comisaria europea, destacando los 3.600 millones de euros presupuestados por España para la formación en competencias digitales y los 3.000 millones de euros destinados a apoyar la transformación digital de pymes y autónomos.

Asimismo, Vestager ha subrayado la «excelente» red de fibra óptica del país y el buen desempeño de España en servicios públicos digitales, calificando de «pionera» la actuación del Gobierno español en la protección de los derechos en el ámbito digital.

Por otro lado, la comisaria ha enumerado las prioridades de la Comisión en su agenda para 2030, incluyendo que al menos el 80% de los adultos cuente con habilidades digitales básicas y haya al menos 20 millones de especialistas TIC con una creciente presencia de mujeres en esos puestos.

Asimismo, en 2030, todos los hogares de la UE deberían tener conectividad gigabit y todas las áreas pobladas deberían tener cobertura 5G, mientras que tres cuartas partes de las empresas deberían usar servicios en la nube, además de duplicar el número de ‘unicornios’ e la UE, y alcanzar para el final de la década un 100% de servicios públicos disponibles de manera digital.

La ambición es construir una Europa digitalmente soberana en un mundo abierto e interconectado e implementar políticas públicas para un futuro digital centrado en las personas, ha señalado Vestager, para quien «Europa tiene lo que se necesita para que esto suceda», aunque necesitará a todos, «a nivel europeo y nacional, sector público y privado».

Francisco Martínez Arroyo cree que Garzón erró al pedir un menor consumo de carne

0

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, considera que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, erró al pedir no consumir tanta carne y que «fue un mal día y todos tenemos un mal día», y cree que lo que «toca ahora» es defender el trabajo de los ganaderos, y muy especialmente de los de extensivo.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero en una comparecencia en Guadalajara, donde ha señalado que las declaraciones del ministro no fueron «ni afortunadas ni necesarias», y ha precisado que sin ganaderos en el territorio no hay desarrollo rural y que, a veces, cuando se realizan determinadas manifestaciones «se transmite un desconocimiento grande» de la realidad de un país que va más allá de lo que sucede en Madrid.

«A mí si me gustan los chuletones», ha apuntado Martínez Arroyo a preguntas de los periodistas, tras reseñar que él consume carne y que como presidente de la Fundación Dieta Mediterránea tiene que decir que el consumo moderado está incluido dentro de la pirámide de esta dieta desde hace milenios y que parece razonable que siga siendo así.

Martínez Arroyo ha señalado que él no hubiera hecho esas declaraciones aunque ha reconocido que esto no significa que haya que analizar si es mejor el consumo moderado que excesivo de carne.

En este sentido, el titular de Agricultura ha subrayado que hay pueblos que dependen de los ganaderos y que si bien la ganadería es causante de una parte de las emisiones de efecto invernadero, «lo es de una parte muy, muy pequeña» en comparación al resto de actividades económicas que se producen cada día en España, ya que supone el 14% del total de emisiones de gases.

El consejero ha dejado claro que parece más importante centrarse en aquello que más contribuye al cambio climático que en lo que menos contribuye. «A mí no me gusta demonizar nunca ningún sector económico», ha insistido.

Para Martínez Arroyo, tal vez sea hora de hablar de las emisiones de gases de efecto invernadero que proceden de otros sectores de la actividad económica porque los ganaderos «son un colectivo que necesita de la protección de todas las administraciones», ha subrayado.

PAC

El titular de Desarrollo Rural se ha referido también a la negociación de la Política Agraria Común en este momento y ha apuntado que Castilla-La Mancha está defendiendo «con uñas y dientes» a los ganaderos de extensivo, que según ha puntualizado, van a ser los receptores de todas las ayudas acopladas en España.

Para el consejero, parece razonable que no se «demonice» a un sector entero por unos comportamientos puntuales o vinculándolo a la emisión de gases de efecto invernadero cuando hay otras actividades económicas que tienen mucha más incidencia según lo recogen «todos los estudios científicos que hay en debate mundial sobre la materia».

«Estamos haciendo un esfuerzo muy grande porque somos conscientes de que sin ganaderos no hay medio rural y sin medio rural no hay Castilla-La Mancha y esto hay que contarlo porque es una realidad más evidente que la que el otro día intentó transmitir el ministro de consumo», ha concluido.

Ciudadanos critica la reforma de la ley de Telemadrid

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal ha criticado la reforma de la Ley de Radio Televisión Madrid (RTVM) promovida por el Partido Popular y aprobada este jueves en la Asamblea de Madrid porque «aumenta la injerencia del Gobierno» en el ente público.

«Es una pésima noticia que se aumente la injerencia del Gobierno de Madrid en los medios de comunicación públicos. La independencia de los profesionales de la prensa es una garantía para toda la sociedad y Cs la defiende siempre: también cuando PSOE y PP pactan repartirse RTVE», ha escrito en un mensaje en Twitter el que fuera candidato de Ciudadanos a presidir la Comunidad de Madrid.

La nueva normativa, que se sustenta en los votos del PP y la abstención de Vox y ha contado con el rechazo de Más Madrid, el PSOE y Unidas Podemos, supone el relevo de la actual cúpula de Telemadrid y establece que los miembros del consejo de administración –en el que las organizaciones profesionales y sociales dejarán de tener representación– serán elegidos por la Asamblea de Madrid de entre los propuestos por los grupos parlamentarios.

Ya el pasado mayo, Bal acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de pretender cambiar el sistema de elección de los directivos de Telemadrid para «politizar» la cadena, convertirla en «la voz de su amo» (el PP) y volver a la fórmula que había antes, cuando este partido gobernaba la región en solitario.

El diputado señaló que, mientras gobernaba en coalición con el PP, la formación naranja había logrado imponer su criterio en este asunto, promoviendo así la «despolitización» del ente público y la «profesionalización» de sus trabajadores y que «aumentara la calidad de la programación y la audiencia».

En el mismo sentido se ha pronunciado este viernes Alberto Reyero, exdiputado de Cs en la Asamblea de Madrid y exconsejero de Políticas Sociales en el anterior Ejecutivo de coalición: «Siento mucha pena por lo que quieren hacer con Telemadrid. A la vez siento mucho orgullo de que Cs Madrid impulsó el cambio hacia la neutralidad que ahora destrozan y que mientras estuvimos en la Asamblea, no permitimos atropellos como el perpetrado ayer».

En su opinión, lo que busca el PP modificando esta ley no es solo el «control ideológico de Telemadrid», sino «hacerse con el botín económico que supone controlar la cadena».

WhatsApp prepara la opción de enviar imágenes y vídeos en alta calidad

0

La aplicación de mensajería WhatsApp trabaja actualmente en una nueva función con la que permitirá que sus usuarios puedan enviar imágenes y vídeos con calidad superior a la actual.

Así lo ha descubierto el portal especializado WABetaInfo, que ha advertido la función en las últimas betas de WhatsApp para móviles Android (2.21.14.6 y 2.21.14.16), aunque de momento esta novedad se encuentra en desarrollo.

Hasta ahora, las imágenes y vídeos enviados a través de WhatsApp se comprimen de manera automática, por lo que ciertos contenidos pueden perder calidad con respecto al archivo original, pero así el envío es más rápido.

Con la nueva función, como ha mostrado WABetaInfo, los usuarios podrán elegir entre tres opciones diferentes en los ajustes de almacenamiento y datos, sobre la calidad de los vídeos y fotografías compartidos en chats.

La primera es la automática, la recomendada por la aplicación, mientras que la segunda permite enviar contenidos con ‘la mejor calidad’ y la última activar el ‘ahorro de datos’.

La aplicación explica en la propia función en desarrollo que al elegir la mejor calidad, «las fotografías (o los vídeos, en su caso) son más pesadas y pueden tardar más en enviarse».

Bruselas, sobre reducir el consumo de carne: «Lo importante es una dieta equilibrada y sana»

0

La comisaria europea de Salud y Política de Consumidores, Stella Kyriakides, ha destacado la importancia de llevar «una dieta equilibrada y sana», tras ser preguntada acerca de la recomendación del ministro de Consumo, Alberto Garzón, de reducir el consumo de carne.

En una comparecencia ante los medios de comunicación tras visitar el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) acompañada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, Kyriakides ha reivindicado que el propio Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer anima a que los ciudadanos europeos lleven una buena dieta, sin entrar a valorar específicamente si incluye una reducción del consumo de carne.

«En el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer, destacamos la importancia de que se lleve una dieta equilibrada y sana en todo momento, incluso está incluido en el propio código deontológico de la Unión Europea», ha esgrimido.

Por su parte, Darias ha insistido, igualmente, en la pertinencia de una dieta «sana y equilibrada». «Desde el punto de vista de la salud, lo más importante es tener una dieta sana y equilibrada que aporte los ingredientes que necesita nuestro organismo. Por tanto, lo importante es una dieta que nos permita alterar una ingesta importante bien de proteínas, bien de vitaminas, bien de antioxidantes… Todo en su justa medida», ha resaltado.

Al hilo, Kyriakides ha apoyado las declaraciones de Darias. «Desde aquí, queremos respaldar el mensaje de la ministra», ha remachado la representante de la Comisión Europea.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió este jueves con una sola frase, aunque expeditiva, a la polémica: «A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible».

Garzón, en cambio, aseguró que no esperaba la respuesta del presidente del Gobierno y ha asegurado que, en cualquier caso, no va a abandonar su empeño en que se reduzca el consumo de carne para «salvar miles de vidas.

«No la esperaba porque no sabía ni que la iba a responder, pero el lineamiento está planteado ya desde hace tiempo, es importante no generar ruido adicional, las posiciones están claras y solo con haber contribuido a que la ciudadanía sepa exactamente los riesgos para su salud, estaremos salvando miles de vidas y yo me siento satisfecho, pero queda mucho camino por hacer y es una línea de trabajo que no vamos a abandonar en ningún momento«, subrayó el ministro de Consumo.

Cataluña publica el cierre del ocio nocturno en espacios cerrados

0

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) ha publicado la prórroga del grueso de las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus avaladas por el comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) con algunas novedades como el cierre del ocio nocturno en espacios cerrados, entre otras.

La resolución estará vigente hasta la medianoche del 23 de julio ante el «empeoramiento» de la situación epidemiológica por el impacto de la quinta ola de la pandemia en la atención primaria y los hospitales catalanes.

Para la organización de actividades que reúnan a más de 500 personas de pie -como fiestas mayores, actividades musicales o culturales- se prevé como medida preventiva condicionar el acceso a un resultado negativo de una prueba diagnóstica realizada durante las 12 horas previas al inicio de la actividad o bien que se tenga administrada la pauta vacunal completa.

Asimismo, el horario de cierre del ocio nocturno pasa a ser a las 03.00 horas, con 30 minutos adicionales para desalojar a las personas asistentes, y los locales con terrazas y espacios al aire libre pueden seguir abiertos con sujeción a los requisitos establecidos en la anterior resolución.

Se introduce una regulación sobre el uso de la mascarilla que incluye la recomendación de utilizarla en espacios privados -tanto abiertos como cerrados- cuando existan reuniones o una confluencia de personas no convivientes, y en espacios al aire libre, especialmente en aquellos en los que, por la afluencia de personas, es «difícil controlar» que se mantiene la distancia entre asistentes.

El abogado de uno de los acusados por el crimen de Samuel: «Mi cliente es inocente»

0

José Ramón Sierra, abogado defensor del último detenido por el crimen de Samuel, ha afirmado este viernes que su cliente es «inocente». El defendido por Sierra está investigado por homicidio y por un delito de apropiación indebida por quedarse con el teléfono del fallecido.

«Mi cliente ha declarado en comisaría porque los inocentes declaran siempre. Es inocente», ha afirmado Sierra, que ha explicado que su defendido acudió a declarar ante la Policía Nacional «voluntariamente y como testigo«, tras lo que ha sido investigado y, posteriormente, arrestado.

El abogado ha asegurado que su defendido no participó «ni en el linchamiento ni en lo que está considerado como homicidio». «Este paso a disposición judicial me parece un error porque es inocente», ha señalado el letrado.

«ABANDONA EL CASO»

Al salir de los juzgados, Sierra ha sido interpelado por un grupo de personas que han afirmado estar en el juzgado «para defender a Samuel» y que le han pedido al abogado que «abandone el caso», como ya hizo en el caso del Chicle -Sierra fue el primer abogado defensor de José Ignacio Abuín, asesino de la joven Diana Quer-.

«Que tu conciencia no te permita defender a esos asesinos», ha gritado el grupo, que ha seguido repitiendo el calificativo «asesinos» tras abandonar la zona el letrado.

Trabajo asegura que el SMI puede ser «un mecanismo para apuntalar la recuperación»

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que el salario mínimo interprofesional (SMI) puede ser «un mecanismo para apuntalar la recuperación».

Así lo ha señalado en un encuentro con los medios antes de participar en los cursos de verano de El Escorial tras ser preguntado por si subirá el SMI este año.

Pérez Rey ha afirmado que «la posición del Ministerio y de la Vicepresidencia Tercera es clara». «Es la misma que nos han recomendado los expertos en el informe para alcanzar el 60% del salario del salario medio y para cumplir con nuestros compromisos internacionales», ha apuntado.

Además, ha hecho hincapié en que sería necesario acompañar la recuperación económica con la subida del SMI «en la línea que nos dicen los expertos y que ha manifestado en varias ocasiones la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz».

Respecto a si la subida afectará a la evolución del empleo, el secretario de Estado ha incidido en que hay elementos que demuestran que las subidas de años anteriores no han tenido efectos negativos sobre el empleo, sino que «lo ha estimulado».

Elegimos por ti: 8 vestidos de Stradivarius a los que debes echar un ojo

Stradivarius tiene un catálogo de vestidos que uno no sabe por dónde empezar a mirar para seleccionar uno. Si además la marca de moda les pone unos precios como los que hemos visto para esta temporada de verano, la cosa se complica aún más.

Si quieres evitar el fastidio de bucear por la página web de la tienda de moda o por cualquiera de los establecimientos que tiene por la geografía española continúa con nosotros: te hemos preparado una espectacular selección de vestidos con los que vas a triunfar en tus eventos veraniegos. ¡Echa un ojo a ver cual te gusta más! Todos los de esta lista podrás llevártelos a casa por menos de 30 euros.

STRADIVARIUS Y SU ESPECTACULAR SELECCIÓN DE VESTIDOS

Si lo que quieres es uno de esos vestidos buenos, bonitos y baratos que te ayuden a renovar tu armario sin tener que ver resentida en exceso tu economía Stradivarius suele ser una genial selección. Comenzamos esta lista con este espectacular modelo midi de crochet.

Se trata de un vestido en escote pico sin mangas tejido a crochet con detalle calado con el que es imposible que pases inadvertida este verano. Comodidad y buen gusto se dan de la mano en Stradivarius con este artículo disponible a 25,99 euros.

Vestidos De Stradivarius

MÁS VESTIDOS DE ENSUEÑO DE STRADIVARIUS

¿Quién te iba a decir que por menos de 30 euros ibas a poder hacerte con vestidos tan bonitos como el que te traemos a continuación? En Stradivarius todo es posible, como te demuestran con este genial modelo con estampado floral y fondo color piedra.

Hablamos de un vestido largo, muy elegante, con escote en pico y tirantes, especialmente favorecedor para esta temporada estival. Con un bonito detalle de crochet en su parte superior, este modelo podrá ser tuyo por 29,99 euros. ¿Vas a pesártelo demasiado?

Modelo Largo Combinado.

MÁS OPORTUNIDADES DE STRADIVARIUS

El negro pega con todo. Si además Stradivarius te ofrece uno de esos vestidos tirados de precio pero con un diseño especialmente atractivo, no hay demasiado más que pensar. Por tan solo 17,99 euros podrás llevarte a casa el bonito modelo que te mostramos a continuación.

En esta ocasión nos referimos a un vestido midi con escote de pico y tirantes –como los modelos anteriores-. Posee detalle de aberturas y un bajo asimétrico. ¿Te convence? Creemos que es bien bonito y con una calidad-precio difícilmente mejorable, pero si no es así tampoco te preocupes, todavía tenemos un buen número de opciones que mostrarte. ¡Pasa la página y descúbrelas!

Stradivarius Te Lo Pone Fácil.

VESTIDOS PARA ABURRIR EN STRADIVARIUS

Como podrás observar, las opciones de vestidos en Stradivarius son numerosas y bien variadas. El mejor ejemplo es este modelo camisero corto a tan solo 17, 99 euros de precio. Podrás escogerlo en color kaki –imagen-, fucsia oscuro, azul o blanco.

Como ves en la foto, este vestido corto y de manga corta posee un bonito cuello con solapa, un cierre central con botones y un bajo acabado en volantes. Fresquito, cómodo y muy, muy bonito, no se nos ocurren muchas razones por las que no enamorarnos de este modelo.

Más Vestidos De Stradivarius.

MÁS VESTIDOS DE CROCHET

El crochet es, sin duda, uno de los mejores tejidos para el verano. Versátiles y muy llamativos, este tipo de vestidos podrán servirte para prácticamente cualquier cometido este verano: desde cenas o eventos con amigos a excursiones o jornadas en la playa.

Su comodidad juega a favor de un modelo que cuesta apenas 19,99 euros, pero también su diseño. Tiene un favorecedor cuello redondo y mangas sisa. Su estampado multicolor podrás combinarlo con unas sandalias blancas o de cualquiera de los colores que ves en la foto adjunta.

Vestido Crochet Zigzag

MODELOS MUY DE VERANO EN STRADIVARIUS

Probablemente si pensamos en el vestido perfecto para esta temporada estival lo hagamos en un modelo algo parecido al que a continuación te enseñamos. De colores claros, bonito estampado y tejido fresco, lo cierto es que con este modelo acertarás sí o sí este verano.

Y si te decimos el precio te convencerás aún más. Tan solo 15,99 euros cuesta este vestido de escote pico y manga corta abullonada. Ten como referencia, si quieres saber cómo te queda, la altura de la modelo: 1,75 metros.

Modelos Veraniegos De Stradivarius.

NOS GUSTAN LAS RAYAS

Llegamos a la parte final de nuestra estupenda selección de vestidos de Stradivarius con uno de los más destacados que puedes encontrar en su página web. Hablamos de un modelo midi rústico con tirantes y bonito estampado que está a tu disposición por 19,99 euros.

Quizá te enamore de este vestido la forma en la que se adapta a tu cuerpo, su cuello halter con tirantes o su propio precio, tan accesible como los del resto de productos que hoy te hemos traído de Stradivarius. Pasa de página, que te traemos el último vestido de nuestra selección de gangas.

Midi Rústico Con Tirantes.

STRADIVARIUS MARINERO

¡Ya nos faltaba un modelo con reminiscencias marineras en esta selección de vestidos de Stradivarius! Es uno de los motivos clásicos año tras año y la marca de ropa ha vuelto a apostar por él con este modelo de punto que cuesta 17,99 euros.

Es un vestido corto de escote pico y acabado evasé en rayas azul marino y blanco, pero también puedes encontrarlo en su página web o cualquiera de los establecimientos que tiene la marca en nuestro país en otros colores: en negro entero o a rayas, pero rojas en vez de azul marino.

Más Vestidos Veraniegos.

El juez de ‘Tándem’ imputa a Iberdrola Renovables por el presunto encargo a Villarejo

0

El juez del caso ‘Tándem’, Manuel García-Castellón, ha acordado imputar a la persona jurídica de Iberdrola Renovables por un presunto delito de cohecho por los encargos que habría realizado al comisario jubilado José Manuel Villarejo cuando estaba en activo en el llamado proyecto ‘Wind’.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional señala que Iberdrola Renovables habría contratado a Villarejo a finales de 2011 a través del entonces director de Seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, para investigar a la empresa suiza Eólica Dobrogea, a su accionista mayoritario Chrisopher Kaap y a su apoderado Corneliu Dica.

Iberdrola Renovables se había aliado con la compañía eólica para desarrollar una serie de proyectos en Rumanía, pero con el tiempo surgieron conflictos que se acabaron resolviendo de forma favorable a la eléctrica española en un procedimiento arbitral.

Estos hechos serían imputables a empleados y directivos de Iberdrola Renovables, dice el juez, recordando que en el momento en el que se habría contratado y ejecutado ‘Wind’ el presidente del Grupo Iberdrola, y en concreto de Iberdrola Renovables, era Ignacio Sánchez Galán, mientras que el director general de Negocios era José Luis San Pedro, ambos investigados.

Sin embargo, García-Castellón entiende que también habría responsabilidad penal para la entidad al considerar indiciariamente acreditado que el supuesto encargo a Villarejo no se realizó a título individual por parte de los directivos y empleados de la compañía, «sino que se hizo en nombre o por cuenta de la mercantil Iberdrola Renovables Energía SA y en beneficio de la propia compañía».

El instructor destaca en este sentido que la factura emitida el 14 de febrero de 2012 por Cenyt –buque insignia del grupo empresarial de Villarejo– por importe de 29.500 euros en concepto de servicio des de apoyo y logística de seguridad a personal en Rumanía fue pagada por Iberdrola Renovables, «evidenciando con ello que la actuación de los investigados, como personas físicas, se llevó a cabo en todo momento en nombre y por cuenta de la propia compañía».

En consecuencia, el magistrado insta a Iberdrola Renovables a designar representante, abogado y procurador, indicando que, una vez celebrada la comparecencia prevista en la ley, tomará declaración al representante de la entidad, asistido de abogado.

Fuentes de Iberdrola Renovables consultadas por han querido resaltar que el juez limita su imputación como persona jurídica al pago en febrero de 2012 de una única factura de la que –dicen– descarta cualquier ilegalidad, por lo que no existirían delitos de falsedad documental ni de revelación de secretos.

Las mismas fuentes han enfatizado que Iberdrola Renovables es una filial de Iberdrola y ambas compañías cuentan con un consejo de administración propio que incluye consejeros independientes, precisando que Sánchez Galán nunca ha sido ni presidente ni consejero de ninguno de esos consejos, en contra de lo que reza el auto.

«OMISIONES RELEVANTES» EN LOS CONTROLES INTERNOS

Tras la imputación, que cuenta con el respaldo del Ministerio Fiscal, el propio juez avanza que «en esta fase sumarial se deberá investigar, no solo que existía un sistema de prevención capaz de impedir la comisión del delito, sino que deberán esclarecerse, en su caso, qué medidas podrían haber evitado precisamente la comisión del delito investigado, si se implantaron o no, y por qué motivo».

García-Castellón expresa «dudas» sobre la diligencia empleada en la contratación de Villarejo apuntando a «omisiones relevantes en la diligencia exigible a Iberdrola Renovables» que podrían haber favorecido la comisión del delito investigado.

En concreto, reprocha que, aunque la empresa sostiene que acudió a Villarejo convencida de que era un funcionario en excedencia, su jefe de Seguridad –ex agente en ese momento– debía conocer que el escalafón de miembros de la Policía Nacional se publica anualmente, subrayando que su consulta «resulta fácilmente accesible por cualquier funcionario», por lo que una mera comprobación le habría permitido saber que el comisario aún estaba en activo. Figuró en dicho escalafón hasta 2016, precisa el juez.

«La falta de diligencia debida en la verificación de este extremo –el carácter de funcionario en activo del señor Villarejo– supone una omisión relevante en el deber de diligencia debida de la mercantil Iberdrola Renovables Energía SA con incidencia en el resultado delictivo investigado y exige, cuanto menos, que la mercantil responsable explique en sede judicial por qué pudo producirse esta situación», afirma.

ARCHIVO PARA DEL OLMO

Además, siguiendo igualmente el criterio del Ministerio Público, García-Castellón acuerda en el mismo auto el sobreseimiento libre para el que fuera director de Control de Funciones Corporativas, José Antonio del Olmo, que comunicó irregularidades a raíz de otro supuesto encargo de Iberdrola a Villarejo: ‘Arrow’.

Iberdrola se querelló contra Del Olmo por un presunto delito de falsedad en documento privado, alegando que el informe elaborado por el ex directivo sobre contabilización de facturas anómalas por la Dirección de Seguridad Corporativa de 1 de diciembre de 2004 era un ‘dossier’ manipulado que se había creado para perjudicar a la compañía.

La querella se presentó en un juzgado de instrucción de Bilbao en 2020 pero acabó incorporándose a esta pieza separada de ‘Tándem’, donde la eléctrica solicitó personarse como acusación particular, abriendo la puerta a un posible conflicto de intereses, según observó el magistrado en un auto del pasado 25 de junio.

En la resolución de este viernes, García-Castellón ni siquiera entra a estudiar el fondo del asunto al concluir que el presunto delito estaría prescrito. Conforme a su explicación, se trata de un ilícito de consumación instantánea que solo es perseguible durante cinco años, de modo que, siendo los hechos de 2004, la eventual responsabilidad criminal habría caducado.

Al mismo tiempo, el instructor ordena «necesariamente» la expulsión de Iberdrola en su condición de acusación particular, que mantenida hasta ahora, «en la medida en que no sería perjudicada por los hechos objeto de investigación en la presente pieza».

Sobre este archivo para Del Olmo, las fuentes mencionadas han hecho hincapié en que el juez da carpetazo al asunto por superarse el plazo de prescripción legal, al tiempo que aclaran que Iberdrola no puede ser excluida del procedimiento porque nunca se aceptó su personación en el mismo.

Jóvenes madrileños a partir de 16 años podrán vacunarse desde el martes 13 de julio

0

Los jóvenes madrileños a partir de 16 años podrán recibir la vacuna contra el coronavirus a partir del próximo martes, 13 de julio, y pedir cita desde el día anterior, el lunes 12, ha anunciado este viernes en rueda de prensa el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero.

Además, ha indicado que la Comunidad ya ha alcanzado el 50% de la población diana con la pauta completa. «Ayer se superaron las cien mil dosis administradas; un ritmo que nos parece óptimo», ha remarcado Zapatero, quien ha dado a conocer que «solo en el Hospital Isabel Zendal se han administrado un millón de dosis».

Por otra parte, el viceconsejero ha transmitido que ya se han realizado más de 8.000 test de antígenos en el dispositivo establecido en Plaza de Castilla con el objetivo de «detectar el virus de forma precoz».

«Animamos a los jóvenes que se hagan la prueba si sospechan que se han podido contagiar. Ellos son parte de la solución, y los necesitamos. Les damos todos los recursos posibles, pero para avanzar hace falta responsabilidad individual. El virus sigue con nosotros y no ha desaparecido», ha advertido.

Villacís se enzarza con Ortega Smith por los derechos LGTBI

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el portavoz de Vox en el Consistorio, Javier Ortega Smith, han protagonizado un tenso rifirrafe en la comisión del área cuando el también diputado nacional le ha exigido que pague «de su bolsillo o de su partido» la bandera de «un lobby» mientras que ella le ha asegurado que mientras que Cs esté en el Ayuntamiento «se van a defender los derechos LGTBI».

Ortega Smith ha preguntado en la comisión de Vicealcaldía por el coste de la bandera arcoíris que inicialmente iba a desplegarse el 3 de julio, coincidiendo con la marcha del Orgullo, financiada con 15.000 euros por el departamento que dirige Villacís y en colaboración con la asociación de empresarios AEGAL.

Begoña Villacís ha contestado que «no se paga» porque «no se pudo extender dado que no se facilitaron los permisos», lo que ha servido de pie al también secretario general de Vox para recordar que «existe un principio general de la Constitución que es el de la neutralidad política de las instituciones, de modo que no puede tomar partida por una determinada opción política».

«El Tribunal Supremo no permite poner en las instituciones la bandera de un lobby, ya sea la LGTB, la de los amantes de la tauromaquia o la de las víctimas del terrorismo», ha declarado Ortega Smith, que ha criticado que, independientemente del pronunciamiento judicial, la vicealcaldesa «iba a poner una bandera de 700 metros, a pagar por Vicealcaldía, de 15.000 euros y que se le regala a una asociación de empresarios como es AEGAL».

«OBSESIONES IDEOLÓGICAS»

«Le hacen a una asociación de empresarios un regalo con dinero público y desplegado por Voluntarios de Madrid, que no están al servicio de sus obsesiones ideológicas», ha lanzado a la también portavoz de Cs. Para Ortega Smith, esa bandera no era más que un gesto «para que la perdonen y le dejen ir a las manifestaciones sin escraches, como recuerda permanentemente». «Páguela con su dinero», ha insistido.

Ortega Smith, en este punto, ha hecho una defensa cerrada del húngaro Viktor Orbán, «que luchó contra el comunismo defendiendo a gays y lesbianas, a los que mataban los comunistas» añadiendo que Cs «cree que representan a todos los gays».

Por último, el edil ha apostillado que no se les concedieron los permisos por «chapuceros al pedirlos en Delegación de Gobierno y en la Junta fuera de plazo». «Con el paro y la crisis, ¿pueden tirar el dinero en una bandera para ayudar a unos empresarios? Que se lo paguen ellos», ha insistido.

«FANTÁSTICA IDEA» DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La vicealcaldesa ha replicado que ella no tiene «ningún perdón que pedir, ni el suyo, porque no es una cuestión de perdón sino de humanidad» y cree que sería «más empático» si tuviese un hijo o un hermano homosexual.

Villacís ha seguido manteniendo que la propuesta que les hizo AEGAL fue una «fantástica idea en defensa de los derechos humanos» y en cuanto a la neutralidad política ha replicado que «las administraciones son neutrales, los políticos no».

«Esta ciudadanía votó a Cs para que esté en el Ayuntamiento. Mientras que Cs esté en el Ayuntamiento se van a defender los derechos LGTBI», ha remarcado la vicealcaldesa, después de recordarle que ayer el Parlamento Europeo no sólo condenó las políticas antiLGTBI en Polonia y Hungría sino que les retiraron los fondos. En este punto ha querido felicitar al europarlamentario ‘popular’ Esteban González Pons, el único que votó en la misma línea que la mayoría del Parlamento frente a la abstención de su grupo.

También ha contestado sobre la falta de permisos, que ha achacado a «que no llegaron a tiempo, como ocurre con las carpas de Vox que han sido pedidas fuera de plazo». Todo ello para insistir en que «este Ayuntamiento no es neutro en la defensa de los derechos humanos» y ha asegurado que «algún día» ella «desplegará la bandera LGTBI» porque «es una cuestión de derechos humanos».

La ‘Camiseta de Pau Donés’ recauda 350.000 euros para la lucha contra el cáncer en tan solo un mes

0

La familia de Pau Donés continua con la iniciativa solidaria que comenzó el cantante antes de su fallecimiento hace poco más de un año a causa el cáncer contra el que luchó con uñas y dientes hasta el último momento de su vida y han entregado un cheque valorado en 350.000 al equipo de Vall D’Hebron Instituti de Oncología de Barcelona.

Tan solo un mes después de la comercialización de la camiseta con el mensaje ‘Vivir es urgente’ – que se convirtió en un lema para el vocalista de ‘Jarabe de Palo’ – la familia de Donés quiere aportar su granito de arena para la investigación en cáncer que promueve la asociación ‘CRIS contra el cáncer’ en el hospital donde Pau fue tratado de cáncer de colon.

Marc Donés, en representación de la familia, reconoció que su hermano sigue muy presente en sus vidas debido al gran legado que dejó en todos los que le conocieron y lucharon junto a él en la recta final de su vida. «Estamos un poco sorprendidos de que la cosa haya ido tan bien, muy agradecidos a la gente que ha colaborado y ha comprado y contentos de poder hacer esta donación que esperamos que pueda llegar a volverse a repetir», declaraba.

Google Meet para móviles añade los filtros durante las videollamadas

0

La aplicación de videollamadas Google Meet ha incorporado en su versión para móviles iOS y Android la nueva función de filtros, que permite que los usuarios elijan entre diferentes máscaras y opciones de personalización durante las videollamadas.

Los filtros de Google Meet permiten que los usuarios transformen su rostro en el de un animal, como un gato, una rana, un robot, un pez o un dinosaurio animado, o también convertirse en astronautas, como ha anunciado Google a través de su cuenta oficial en Twitter.

Para activar estas opciones de personalización, los usuarios que estén realizando una videollamada tienen que pulsar en el icono con forma de brillo en la parte inferior derecha de la pantalla, y luego hacer clic en el nuevo apartado de ‘filtros’ y elegir uno en la lista.

Los filtros también generan diferentes efectos en el entorno del usuario, y añaden elementos al vídeo de la llamada, como uno que ubica al usuario debajo del mar rodeado de burbujas y de medusas que nadan a su alrededor.

Maroto pide no despertar «alarmas» sobre viajar a España

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido este viernes no despertar «alarmas» sobre los viajes a España porque se está acelerando la vacunación contra el Covid y no hay presión hospitalaria pese al aumento de la incidencia acumulada.

Preguntada por las recomendaciones de Francia de no viajar a España, Maroto ha subrayado que los gobiernos tienen que actuar con «prudencia, coordinarse y no despertar alarmas» porque ya existen una serie de protocolos, como el certificado Covid, «que da confianza para viajar seguro».

«Antes de hacer cualquier tipo de recomendaciones, lo primero es actuar con prudencia», ha enfatizado Maroto, que ha añadido que la situación real en España «no se puede medir sólo por la incidencia acumulada» cuando más del 40% de la población está ya vacunada y no existe presión hospitalaria.

Maroto, en declaraciones a RNE, cree que «se está poniendo mucho el foco» en imágenes de España que son «la excepción» pues la población española se está comportando de manera «muy prudente».

Poner el foco en la excepción y no en la generalidad de los que nos comportamos bien y cumplimos las normas, pues es importante que eso también lo trasladen los medios de comunicación«, ha apuntado.

Globant compra el 80% de la española Walmeric

0

Globant, empresa de servicios tecnológicos nativos digitales, ha adquirido una participación del 80% de Walmeric, la firma española especializada en el desarrollo de tecnología de marketing automation, que combina la gestión de leads, el marketing online y la conversión a ventas, según ha anunciado la empresa.

El acuerdo incluye una opción de compra de la participación minoritaria restante en el plazo de 3 años. Esta primera adquisición orientada a producto por parte de Globant refuerza su cartera de marketing digital y ventas digitales.

Walmeric ofrece una plataforma de marketing multicanal con foco en la gestión de leads y revenue management con una consolidada experiencia en B2B2C.

Su principal producto es la plataforma Delio, basada en la nube (SaaS). Se trata de una plataforma de gestión integral que ayuda a las empresas a rastrear y cualificar leads, descubrir sus intereses, y conducirlos de manera eficiente por el canal de ventas.

Con sede en España, y con más de 30 colaboradores, Walmeric ha desarrollado una sólida cartera de clientes que incluye importantes empresas líderes de reconocido prestigio del ámbito de Ibex35, EuroStoxx50, FTSE100. Todas ellas en sectores estratégicos como seguros, servicios públicos/energía, telecomunicaciones, banca, viajes, retail, automóviles, salud y otros sectores B2C.

«Walmeric se suma en un momento clave en nuestra misión de ayudar a las organizaciones a reinventarse mientras avanzan en su camino de transformación digital. Como parte importante de este viaje, estamos apostando a lo grande por la disrupción de la estrategia de ventas digitales de nuestros clientes, un enfoque fundamental para crear experiencias más atractivas y conquistar la revolución digital y cognitiva», ha explicado director ejecutivo y co-fundador de Globant, Martín Migoya.

«Estamos orgullosos de asociarnos con Globant, una empresa global con un enfoque completamente end-to-end. En esta nueva andadura ofreceremos estabilidad, escalabilidad e innovación a través de modelos consultivos avanzados, combinados con una potente tecnología, a nuestros clientes y al mercado. De esta manera, abrazaremos nuevos proyectos de vanguardia así como nuevas geografías«, ha señalado director ejecutivo de Walmeric, Antonio Fernández.

El co-fundador de Globant, director de Desarrollo Corporativo y Presidente para EMEA, Martín Umaran, ha apuntado: «La pasión de Walmeric por entender las necesidades del cliente encaja perfectamente con la visión y la cultura de Globant. Su cartera de productos, efectiva y única, complementa nuestra oferta actual para ampliar nuestra presencia desde Europa al mundo».

Kiko Rivera y su inesperada conexión con Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y Los Del Río

0

Kiko Rivera es una caja de sorpresas. Y es que, hijo de Isabel Pantoja y Paquirri, hermano de Francisco y Cayetano Rivera y famoso desde la cuna, el Dj tiene más amistades de las que conocemos y, en esta ocasión, os descubrimos dos de ellas, que nunca hubiésemos imaginado. Y es que hemos pillado al artista con nada más y nada menos que Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y con Antonio Ruiz y Rafael Romero, integrantes del popular dúo ‘Los del Río’, con quienes ha demostrado el cariño que les une.

Cosas del AVE, Kiko coincidió con el torero y con los artistas a su regreso a Sevilla tras su comentadísima entrevista en ‘La Resistencia’ de David Broncano y, después de aprovechar para ponerse al día de las últimas novedades de su ajetreada vida durante las dos horas de trayecto, a su llegada a la capital hispalense se despidió de sus populares amigos con un abrazo de lo más cariñoso.

Sin embargo, y a pesar de su buen humor y su alegría por este inesperado encuentro con ‘El Cordobés’ y con ‘Los Del Río’, Kiko se ha mostrado igual de parco en palabras con nosotros y ha evitado explicarnos por qué ha sentenciado a Anabel Pantoja asegurando que está feliz porque se la ha quitado de encima, mostrándose impasible ante la posibilidad de que sus ataques públicos a su prima provoquen que, tras meses moviéndose entre dos aguas, la ‘sobrinísima’ se posicione clara y públicamente a favor de Isabel Pantoja en la guerra que mantiene con su hijo desde hace casi un año.

Love is in the air: actores confirmados para la Temporada 2

0

Eda y Serkan, los protagonistas de Love is in the air, han conquistado a telespectadores de todo el planeta, también en nuestro país. Miles de españoles y españolas se han enganchado a esta historia de amor y ahora aguardan con impaciencia el estreno de la Temporada 2 de la novela turca.

Esta nueva entrega llegará con cambios en la trama, novedades en forma de personajes que antes no estaban y con la marcha de algunos de los intérpretes que formaban su elenco. Si pretendes enterarte antes que nadie de lo que ocurre en esta segunda temporada de la ficción otomana, continúa con nosotros.

LA GUERRA DE LAS NOVELAS TURCAS

Love is in the air es una serie de televisión turca que comenzó a emitirse en España en el pasado mes de enero, cuando Mediaset decidió que pasase a formar parte de la parrilla de Telecinco. Con este movimiento, el grupo quiso hacer frente a la apuesta de Antena 3 por las producciones otomanas como Mujer Mi Hija.

La actual gallina de los huevos de oro de Telecinco es una ficción producida por MF Yapım. Buena parte del éxito que ha obtenido se debe a la historia de amor entre personas de diferentes clases que se narra en ella. ¿Qué tendrán este tipo de historias de amores a prueba de todo tipo de prejuicios que siempre enganchan al público?

No lo sabemos, pero lo cierto es que Love is in the air se ha convertido en todo un fenómeno de masas desde que Mediaset decidiera colocar la serie en el prime time de Telecinco, donde cosecha estratosféricos índices de audiencia semana tras semana.

La Temporada 2 De Love Is In The Air Ya Está En Emisión En Turquía.

DE QUÉ VA LOVE IS IN THE AIR

La historia de Love is in the air comienza cuando Eda, una humilde vendedora de flores, se cruza en el camino de Serkan Bolat, un rico heredero. El empresario hace que la joven pierda una beca en el extranjero, pero le propone un acuerdo para saldar cuentas: que se haga pasar por su prometida durante unos meses y él le paga la beca. Ahí comienza una historia de amor que ha dado para mucho.

La primera temporada terminaba con Serkan Bolat y Eda llevando una feliz vida en una autocaravana. Parecía que la pareja había dejado atrás los problemas, incluyendo la desaparición de Serkan y los fallos de su memoria, pero ya el tráiler de la Temporada 2 dejaba muchas preguntas en el aire. Entre ellas hay una que tiene en vilo a los seguidores de la novela turca: ¿Quién estará en el elenco actoral? ¿Habrá alguna ausencia destacada?

YouTube video

PROTAGONISTAS DE LOVE IS IN THE AIR

En cuanto a los protagonistas de la serie, estos son Eda Yildiz –interpretada por Hande Erçel-, un mujer fuerte y optimista, que quedó huérfana cuando era pequeña y se hizo a sí mismo. Es florista y en el establecimiento de su tía conoció a Serkan Bolat, el coprotagonista del que hace el famoso actor turco Kerem Bürsim.

La presencia de ambos está confirmada para la Temporada 2 de la ficción otomana, lógicamente, pues sin ellos no habría serie. Pero hay otros actores y actrices que se han marchado del elenco y otros que han repetido. ¿Quieres saber quiénes son? Pasa de página.

Love Is In The Air

LA TEMPORADA 2, YA EN EMISIÓN EN TURQUÍA

La Temporada 2 de Love is in the air se comenzó a emitir el pasado 9 de junio en Turquía. Ya sabemos que de esta nueva entrega solo se emitirán once capítulos… que a priori pondrán el punto y final a la ficción otomana al finalizar el verano (un poco más tarde en España).

La primera temporada de la serie se acabó de emitir en abril en el país asiático y la segunda lo hará a final de este verano. Si quieres saber quiénes serán los actores y actrices que formarán parte de su elenco en esta última entrega de la serie pincha en ‘siguiente’. A continuación te contamos sus nombres.

La Temporada 2 De Love Is In The Air Ya Se Emite En Turquía.

ACTORES CONFIRMADOS PARA LA TEMPORADA 2 DE LOVE IS IN THE AIR

De primeras había una gran duda que hacía temer a los seguidores de la serie: ¿Estaría Bürsim? Cabe recordar que el cáncer anunciado y las noticias acerca del contrato que tenía ERçel en otro proyecto para este verano, hacían temer a los fans de la serie. A pesar de ello el actor acabó rodando la Temporada 2.

El resto de miembros del reparto de los que se sabe continúan en Love is in the air para el final de la novela son, entre otros, Neslihan Yeldan, Evrim Doğan, Anıl İlter, Çağrı Çıtanak, Elçin Afacan, Melisa Döngel, Başak Gümülcinelioğlu, Alican Aytekin, Sarp Bozkurt, İlkyaz Arslan y Sinan Albayrak.

Los Protagonistas De La Novela Turca.

HABRÁ TEMPORADA 2, PERO NO UNA TERCERA

Los once capítulos de la segunda entrega de Love is in the air cerrarán esta novela turca. A pesar de haberse convertido en una de las ficciones televisivas más vistas de los últimos tiempos, se ha confirmado que la segunda será la última temporada de la ficción turca.

De esta manera se ha descartado la posibilidad de que haya una Temporada 3 de Love is in the air. Así pues, la historia de Eda Yildiz y Serkan Bolat llega a su fin; y aunque muchos espectadores puedan pensar que aún tienen muchos capítulos por delante, la actriz principal confirmaba la conclusión de la trama por redes sociales: “Se ha planeado grabar 11 episodios más y terminar esta historia de una manera bonita. Nunca he trabajado en un papel así”.

Las altas temperaturas ponen en riesgo a seis provincias

0

Las altas temperaturas ponen este viernes en riesgo a seis provincias del suroeste peninsular donde se alcanzarán los 38 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Andalucía tienen avisos amarillos por calor Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, y en Extremadura Badajoz.

Las temperaturas irán en ascenso en la mayor parte del país, notable en un entorno amplio del alto Ebro y poco marcado en los litorales y archipiélagos. También estará en riesgo Cádiz por oleje y viento, especialmente en la zona del Estrecho donde soplará levante , y Almería por fenómenos costeros.

En general se espera el predominio de un tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el área del Estrecho y Melilla habrá abundante nubosidad baja y caerá alguna precipitación débil, tendiendo a cesar a lo largo del día. También se esperan intervalos nubosos en Galicia, área cantábrica, norte de Canarias y, en la primera mitad del día, en otras zonas del litoral mediterráneo, sin descartar alguna lluvia débil y ocasional en el litoral valenciano y norte de islas Canarias montañosas, y algún chubasco aislado y ocasional en el noreste de Cataluña.

No se descartan bancos de niebla matinal en áreas interiores del norte peninsular ni algo de calima en el entorno de Alborán.

Habrá vientos de componente norte en Galicia, Cantábrico y, al principio, en el Ampurdán y Menorca. De componente este en Andalucía y resto del área mediterránea, con levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en el litoral de Almería.

Publicidad