Inicio Blog Página 3665

Granados: Las empresas deberán apostar por el empleo híbrido

0

El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha asegurado que las empresas deberán apostar por un modelo de trabajo híbrido para atraer al talento más joven.

En un encuentro con los medios de comunicación, Granados ha abogado por la combinación del trabajo presencial y digital como fórmula para el presente y el futuro.

En la que se trata de una de sus primeras intervenciones desde que asumió el cargo en julio, el presidente en España de la empresa estadounidense ha reseñado los 15.000 millones de euros en cuatro años que tendrá de impacto económico la nueva región de datos que Microsoft abrirá en España.

Granados ha señalado que ha llegado a la dirección de la compañía en España, tras varias experiencias en Latinoamérica y Asia-Pacífico, en un entorno macroeconómico marcado por las expectativas de crecimiento.

Asimismo, también ha apuntado que Microsoft se encuentra presente como socio en varios proyectos que aspiran a captar fondos europeos en el ámbito de la sostenibilidad y la digitalización.

Sobre la ejecución de estos, ha asegurado que espera que sea exitosa y ha llamado a implementar soluciones «replicables» y con éxito demostrado para digitalizar la economía.

Para ello, Microsoft cuenta con 11.000 socios en España y confía en el éxito de su apuesta por Teams, que ha mantenido la actividad que ha ganado con el confinamiento.

En concreto, las soluciones de Office crecieron un 20% a nivel global –la empresa no da datos a nivel España.

Entre otras apuestas de la compañía se encuentran la tecnología de gemelos digitales, el metaverso y la formación digital, campo en el que se han impartido más de un millón de cursos, y los algoritmos verdes.

López Obrador enviará al Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que enviará este mes al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para «reparar el daño» que las anteriores administraciones han causado a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la presentación del tercer informe de Gobierno, el presidente ha explicado que esta iniciativa, de la cual no ha ofrecido más detalles, «permitirá reparar el daño que causó la privatización al sector público y la economía», ya que a través de la entrega de subsidios y otros medios «las plantas de la CFE fueron completamente abandonadas».

El presidente ha criticado que durante las administraciones anteriores las plantas de la CFE fueron «completamente abandonadas», por lo que ahora el Gobierno está modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustibles fósiles y el carbón en la producción de la electricidad.

«La meta es que tengamos abasto público suficiente de energía eléctrica, que no haya apagones y evitar en los hechos que los consumidores domésticos paguen la luz con tarifas más elevadas que las corporaciones empresariales y las grandes cadenas comerciales», ha explicado López Obrador.

«PARAR EN SECO» LA TENDENCIA PRIVATIZADORA.

Por otro lado, el presidente ha destacado que su Administración ha conseguido «parar en seco» la tendencia privatizadora de los anteriores Ejecutivos.

El mandatario, en su habitual tono crítico contra las políticas neoliberales, ha subrayado que en lo que lleva de mandato se han dejado de entregar concesiones a particulares en sectores como la minería, puertos, vías u obras públicas.

En este marco, ha indicado que el gobierno azteca ha logrado detener las privatizaciones en el sector energético, petrolero y eléctrico, con el objetivo de diseñar una nueva política energética que permite el autoabastecimiento energético en el país norteamericano.

«Esta nueva política energética busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas», ha añadido López Obrador.

Con este fin, la Administración mexicana continúa destinando recursos para la modernización de las seis refinerías existentes. En concreto, el presidente ha señalado que en los tres últimos años la inversión pública destinada a estas plantas ha ascendido hasta los 33.581 millones de pesos mexicanos (1.420 millones de euros).

En esta línea, ha criticado el «abandono» de la anterior Administración de Enrique Peña Nieto, apuntando que al inicio de la legislatura las refinerías transformaban 500.111 barriles diarios, un 38% menos que los 706.000 actuales.

López Obrador ha apostillado que en julio del año que viene concluirá la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, con una capacidad de procesamiento de 340.000 barriles diarios. «Cabe recordar que desde hace 42 años, significativamente desde el periodo neoliberal, no se había construido una nueva refinería en nuestro país», ha agregado.

En lo que respecta al Tren Maya, el megaproyecto estrella del presidente, López Obrador ha destacado que su construcción, junto con la del aeropuerto de Santa Lucía y el corredor del Itsmo han generado 143.137 empleos directos y 277.049 indirectos.

PRESUME DE RÉCORDS ECONÓMICOS.

López Obrador también ha querido repasar otros hitos económicos de su administración, asegurando que ha logrado varios récords en materia económico en lo que lleva de legislatura, entre ellos, mantener la inflación estable, no adquirir deuda adicional y evitar la devaluación del peso.

«Está como para decir a los cuatro vientos, presumir (…) es para decirles a los tecnócratas neoliberales: tengan para que aprendan», ha destacado el presidente.

En esta línea, el mandatario ha resaltado el aumento del salario mínimo en un 44%, las previsiones de crecimiento de la economía mexicana, el alza en un 28% del índice de la Bolsa de Valores y la estabilización de la inflación.

Asimismo, el presidente ha reconocido que todavía faltan más de 192.000 empleos para volver a los niveles prepandémicos en términos de empleo, una cifra que según los cálculos del mandatario se recuperarán en dos meses.

Condenado a 10 años de prisión por intentar asesinar a su expareja

0

La Sección I de la Audiencia Provincial de Zaragoza (APZ) ha condenado a 10 años de prisión a Fabio C.C. por intentar asesinar a su expareja y lesionarla en el cuello con un cúter el 6 de mayo de 2019 en Zaragoza, también por lesionar a un conductor de AUZSA que se interpuso, según recoge la sentencia, fechada el 28 de julio de 2021, que ha hecho pública el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) este miércoles.

El tribunal ha condenado a Fabio C.C. por un delito de asesinato en grado de tentativa a nueve años de prisión y a un año de cárcel por otro de lesiones, con la circunstancia agravante de actuar por razón de género y las atenuantes de drogadicción y reparación del daño causado.

Además, la Sala le ha inhabilitado de forma absoluta y le ha prohibido aproximarse a menos de 500 metros de su expareja, de su domicilio, lugar de trabajo o formación y de cualquier otro lugar que frecuente durante 13 años. Tampoco podrá comunicarse con ella durante el mismo tiempo. Asimismo, tendrá que indeminizar a su expareja con 53.000 euros y al conductor con 560 euros.

HECHOS PROBADOS

El tribunal, que ha presidido el magistrado Alfonso Ballestín, indica en la sentencia que agresor y víctima mantuvieron una relación sentimental de pareja durante dos años y medio, relación que finalizó por deseo de la mujer en abril de 2019, lo que el condenado no aceptó, pretendiendo reanudarla, para lo que enviaba continuamente mensajes de Whatsapp a su expareja y la hermana de esta para que intercediera.

La noche del 1 de mayo de 2019, continúa la sentencia, Fabio C.C. envió a su víctima 37 mensajes de Whatsapp para reiniciar la relación, contestándole su expareja en tres ocasiones que no deseaba mantener tal relación. En una ocasión el condenado le pidió pasar un día juntos, lo que también rechazó la víctima. Fabio C.C. volvió a intentarlo el mismo día y también el 2 y 4 de mayo.

Finalmente, el condenado consiguió que la víctima aceptase acudir a su casa el día 6 de mayo, a las 19.30 horas, para que recogiera algunas pertenencias. La expareja del reo acudió al domicilio de este ese día conduciendo su vehículo y subió a la vivienda.

Fabio C.C. recogió las bolsas con las pertenencias de la víctima y las colocó en el maletero del coche, aunque ella se negó inicialmente. Aprovechando que ella tenía que mover el vehículo, el condenado accedió al interior del mismo sin su consentimiento y le pidió que le acercara a la puerta de su inmueble, a lo que ella se negó inicialmente, accediendo después.

Una vez que arrancó el coche, Fabio C.C. le dijo que siguiera conduciendo. Cuando ella intentó negarse y trató de coger el móvil para llamar a sus amigos, el procesado le agarró del pelo, mostrándole un cúter de 15 centímetros de longitud que llevaba escondido, poniéndoselo en el cuello.

Con tal conducta el procesado obligó a la víctima para que siguiera conduciendo, al tiempo que le decía: «ahora vas a hacer lo que yo te diga y vamos donde yo diga», exigiéndole llegar hasta un descampado próximo. La víctima circuló con su coche por la zona y lo detuvo en doble fila, a la altura del Camino del Pilón, donde hay una farmacia, con la esperanza de poder ser atendida por algún viandante si le sucedía algo.

El procesado, cada vez más agresivo, le puso el cúter en la barriga a su víctima, «intentando con tal maniobra evitar que pudieran verle desde fuera del coche».

La víctima se quitó el cinturón de seguridad y abrió la puerta del asiento del copiloto con la intención de salir, pero Fabio C.C., «de forma sorpresiva, le agarró de la coleta empujando la cabeza hasta sus piernas y clavándole el cúter en el cuello», sin que ella pudiera reaccionar.

El tribunal subraya en la sentencia que «tal corte implicaba un riesgo vital en la afección de la parte derecha del cuello» y «lo único que pudo hacer –la víctima– fue dar una patada a la puerta del vehículo y pedir ayuda con un enérgico braceo y pataleo».

En ese momento, el conductor de un autobús de la línea regular de AUZSA Manuel I.S. advirtió lo que estaba ocurriendo, por lo que detuvo el vehículo que conducía y bajó del mismo para tratar de ayudarle, tirando de las piernas de la víctima para intentar sacarla del coche.

Cuando el conductor estaba sacando a la víctima del coche, Fabio C.C. volvió a clavarle el cúter por la espalda, lesionándole también con el arma en la zona del cuello, omoplatos y la mano.

«Al comprobar que sacaban del vehículo a su expareja, se cortóen el cuello con el mismo cúter de grandes dimensiones, con mango de color naranja» y, «a pesar de sangrar abundantemente», al constatar que no había terminado con la vida de la víctima, se dirigió hacia Manuel I.S., a quien dijo: «Me ha jodido la vida estos tres últimos años».

Para detener su acción, intervinieron tres hombres y el conductor sufrió un corte en la mano mientras Fabio C.C. decía «ojalá se muera de una jodida vez».

LESIONES

La víctima recibió varias puñaladas y necesitó tratamiento médico quirúrgico y psiquiátrico, quedándole como secuelas varias cicatrices y un cuadro de estrés post-traumático crónico de grado medio. Las lesiones de la agredida tardaron en curar 230 días, siete de ellos de perjuicio personal grave y el conductor tardó 7 días impeditivos en sanar.

Al lugar del suceso se desplazaron varios agentes de la Policía Nacional, que trataron de taponar las heridas tanto del encausado, como de la víctima. El condenado manifestó que se quería morir y que, ojalá, ella también, porque le «había jodido la vida».

Ambos fueron hospitalizados. El autor de las agresiones dio un resultado positivo en consumo de benzodiacepinas y anfetaminas y negativo en alcohol y, en noviembre de 2020, los médicos forenses hicieron constar una merma leve, que no llega a semi imputabilidad, por afectación de su capacidad de control de impulsos.

Díaz acusa a Casado de cometer un error «histórico» al poner «en jaque» el CGPJ

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha subrayado que le da «tristeza» la deriva del PP y ha advertido al líder de esta formación, Pablo Casado, que cometerá un error «histórico» si persiste en bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En declaraciones a Onda Cero, la también ministra de Trabajo ha confesado que le «da pena» que un dirigente que aspira a gobernar el país, como es Casado, se «rebele frente a la Constitución» y «ponga en jaque un poder tan importante como es la Justicia y el órgano de gobierno de los jueces».

«Me parece gravísimo. Me parece que el PP está cometiendo un error que se va a convertir en histórico y lo va a sufrir en carne propia Pablo Casado. Un dirigente que esté a la altura de las circunstancias de su país no puede rebelarse frente a las instituciones y frente a la Constitución», ha señalado Díaz tras ser preguntada por los 1.000 días de bloqueo del CGPJ y las declaraciones del presidente del PP, avisando al Ejecutivo que perdiera toda esperanza de renovar este órgano.

EL PP ES EL PARTIDO DE LA «DESTRUCCIÓN»

También ha censurado que «no es comprensible» la posición de la actual dirección popular, que ha llevado al PP a ser el partido del «no y de la destrucción», pues su único objetivo es «soñar» con acabar con el Ejecutivo, pero sin realizar propuestas alternativas.

Por tanto, la vicepresidenta ha opinado que así no se logra construir país y ha recriminado la dinámica de la oposición del PP, que en materia como el precio de la luz demandó al Gobierno que redujera impuestos pero, cuando el Ejecutivo formuló esa medida, votó en contra.

Por otro lado, ha manifestado que los socios de coalición tienen que «entenderse» de cara a diseñar los próximos Presupuestos Generales del Estado, pues es importante disponer de unas cuentas públicas que piensen «a lo grande».

También está convencida de que, «más allá de las posiciones ultramundanas» del principal partido de la oposición, esos Presupuestos van a concitar un acuerdo «hipermayoritario» en el arco parlamentario del Congreso para lograr aprobarlos.

Detenidos acusados de intentar secuestrar a un joven por una deuda

0

La Policía Nacional ha detenido en Jaén a tres individuos que, presuntamente, habían participado en un intento de secuestro, robo y agresión de una persona por una supuesta deuda tras la venta de un vehículo a uno de los arrestados.

Éste había entregado a la víctima 1.800 euros de los 2.300 en los que se había cerrado la venta, llegando a acordar entre ambos la entrega del vehículo cuando se abonara íntegramente el valor total de la transacción, según ha informado el citado cuerpo.

Pasado el tiempo, de mutuo acuerdo, la venta se anuló devolviendo el dinero entregado. Sin embargo, le reclamaron 20.000 euros en concepto de «intereses» por los 1.800 euros «prestados» que la víctima se había negado a pagar.

El pasado 23 de agosto la Sala Operativa del 091 recibió varias llamadas informando de que en el Polígono de los Olivares de Jaén había sucedido una agresión entre varias personas, utilizando un arma de fuego, con el resultado de un hombre herido.

Desplazadas varias patrullas de Seguridad Ciudadana, éstas asistieron a la víctima y comprobaron que había resultado herida no por arma de fuego, sino por los golpes recibidos en la cabeza, siendo trasladado hasta un centro hospitalario.

Los investigadores de la Policía Nacional adscritos a la UDEV- Personas intentaron en un primer momento hablar con la víctima con el fin de clarificar la agresión. Sin embargo, debido a la atención médica a la que estaba siendo sometido por las heridas, recabaron información de varios testigos de la zona que llegaron a aportar un vídeo de lo sucedido.

Al día siguiente y tras salir del hospital, la víctima relató a los agentes detalles de lo sucedido. Al parecer había llegado procedente de Marbella, su lugar de trabajo, a un bar del Polígono de los Olivares. Posteriormente, llegó hasta el mencionado establecimiento uno de los arrestados al que no conocía de nada.

A continuación, se personó un segundo arrestado al que conocía desde tiempo atrás por haber mantenido una transacción referente a un vehículo que la víctima le había vendido el pasado año por 2.300 euros, recibiendo a cuenta 1.800 euros, acordando que no le entregaría el coche hasta el pago total del mismo.

Pasado un tiempo, el segundo arrestado no consiguió reunir el dinero que faltaba por lo que la víctima decidió deshacer la operación entregándole el dinero que había recibido a cuenta. Sin embargo, trascurrido cierto tiempo, el arrestado comenzó a reclamarle dinero en concepto de «intereses» por el tiempo que la víctima había tenido los 1.800 euros entregados, concretamente comenzó a pedirle 2.000 euros.

Los arrestados pidieron a la víctima que saliera con ellos a la calle. Una vez en ésta, el segundo arrestado le dijo que por «el antiguo problema», tenía que abonarle 20.000 euros. La víctima se negó en redondo a pagar tal cantidad de dinero, manifestándole que ya le había devuelto el dinero del coche y por lo tanto no le debía nada.

Fue en ese momento en el que el primer arrestado esgrimió una pistola agrediendo a la víctima en la cabeza, momento en el que ambos arrestados comenzaron la agresión introduciéndole en un vehículo donde esperaba el tercer arrestado para, a continuación, iniciar la marcha.

En un pequeño descuido, la víctima, antes de que el vehículo tomara velocidad, consiguió huir y fue perseguido por los arrestados que consiguieron darle alcance volviendo a agredirle y robándole la cartera donde llevaba 2.150 euros. Lo dejaron en la vía pública seminconsciente, no sin antes amenazarle de muerte si en dos semanas no hacía efectivos los 20.000 euros que le reclamaban.

Los investigadores, una vez analizadas diferentes pruebas audiovisuales e informes, identificaron plenamente a los tres presuntos autores de los hechos, informado a la autoridad judicial de todo lo relativo a la investigación. Ésta, ordenó el registro de dos domicilios donde residían los tres detenidos, donde los agentes encontraron una plantación de marihuana, recuperando 2.000 euros que, presuntamente le habían robado a la víctima.

Paralelamente, detuvieron a una cuarta persona que nada tenía que ver con los hechos relatados. Sin embargo, estaba siendo buscado, ya que se encontraba huido de la justicia y fugado de prisión donde cumplía diferentes condenas por varios delitos.

Ana Beltrán: Ceuta y Melilla son para el PP «una cuestión de Estado»

0

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular (PP) a nivel nacional, Ana Beltrán, que ha reclamado este miércoles desde Melilla al Gobierno de España la puesta en marcha del «Plan Estratégico de Ceuta y Melilla impulsado por los dirigentes de ambas ciudades», ha asegurado las dos ciudades españolas del norte de África son «una cuestión de Estado», mientras Pedro Sánchez acude a las mismas «únicamente para hacerse la foto».

En rueda de prensa acompañada por el presidente del PP melillense, Juan José Imbroda, Ana Beltrán ha manifestado que al tratarse de una cuestión de Estado, para los populares «urge reforzar la presencia estatal en Melilla, más medios para los agentes que controlan la frontera e impulsar un Plan nacional que potencie el desarrollo en esta tierra».

Ana Beltrán, que lleva en la ciudad desde la tarde del martes, donde se ha reunido estos días con representantes de los componentes de Policía Nacional y Guardia Civil, así como con la Ejecutiva del PP local, ha destacado que es «necesario desarrollar ese plan con el fin de mejorar los recursos tecnológicos, materiales y humanos de la frontera, reforzar la presencia del Estado y actualizar el régimen de incentivos fiscales y económicos».

Asimismo, ha señalado que los sindicatos policiales «han reclamado más medios para hacer frente a la presión en la frontera y un control real de entrada y salida» y ha avanzado que el PP tramitará sus peticiones en el Congreso y el Senado. «Sánchez y el Gobierno de Melilla miran hacia otro lado, y mientras Sánchez se preocupa de las necesidades de independentistas y batasunos, olvida a Melilla y la presión migratoria» ha lamentado la vicesecretaria de Organización.

La dirigente nacional del PP, además, ha reprochado a Pedro Sánchez su «visita exprés a Ceuta y Melilla solo para hacerse la foto» y ha recalcado que «la posición geo-estratégica de las dos ciudades autónomas es clave para España y para el PP que ha gobernado en Melilla durante muchos años dándole una estabilidad sin precedentes, un progreso que ha merecido mucho la pena y calidad de vida».

RELACIÓN CON MARRUECOS

Por ello, Ana Beltrán ha asegurado que «España necesita un Gobierno serio que tenga una política internacional fuerte y que mantenga unas excelentes relaciones con Marruecos». Al respecto, ha resaltado que «nos preocupan considerablemente los problemas socioeconómicos de las dos regiones, muy afectadas por el cierre de la frontera y la pandemia».

La «número tres» del PP nacional ha manifestado que «es totalmente lógico que muchos melillenses muestren su deseo de que regrese el PP, porque con el Gobierno tripartito (conformado por PSOE, CPM y el ex Cs Eduardo de Castro como presidente), se están dando cuenta, que el PP gobernaba para todos y no únicamente para quienes le votaron».

«Melilla es una cuestión de Estado, y las políticas del PP van dirigidas a todos los ciudadanos, independientemente de si le votan o no», ha recalcado Beltrán, motivo por el que ha pedido «que se ponga en marcha el Plan estratégico nacional para Ceuta y Melilla, impulsado por el ex presidente de Melilla, Juan José Imbroda, y el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas», ambos del PP.

Por último, ha demandado «reforzar la presencia del Estado» y de sus administraciones en Melilla y en Ceuta y un plan económico suficientemente dotada, apostando por «reforzar el régimen de incentivos fiscales porque Melilla necesita atraer inversión, con el objetivo de crear puestos de trabajo.

Díaz avanza que los datos de empleo de agosto serán «muy positivos»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este miércoles que los datos de empleo correspondientes a agosto, que se conocerán mañana jueves 2 de septiembre, serán «muy positivos».

Díaz evitó referirse a números concretos, pero aseguró que se tratará de «una cifra sorprendente», según adelantó en una entrevista en «Julia en la Onda», en Onda Cero.

«En el mes de agosto, en nuestro país, los datos siempre son muy malos. El empleo decae, el paro sube y lo hace con virulencia en todos los meses de agosto», comentó la ministra en referencia a las cifras de otros años.

«ILUSIONADA» CON LA MESA DE DIÁLOGO

La titular de Trabajo también se refirió a las conversaciones sobre la reforma laboral y se mostró «ilusionada» con la labor de la Mesa de Diálogo durante los últimos tres meses.

Así, Díaz quiso transmitir «absoluta tranquilidad» a las empresas y los trabajadores y mantuvo que el Gobierno va a cumplir con lo que ha prometido y con los plazos dados a Bruselas para la reforma laboral, que deberá aprobarse antes del 31 de diciembre.

«Vamos a modernizar el mercado de trabajo español e intentar reparar esos grandes déficit estructurales que durante 42 años se han mantenido en nuestro país», expresó.

La ministra llamó al entendimiento para que la reforma salga adelante, porque «el acuerdo es para sí o para no», y reconoció que ella misma matiza sus posiciones en las mesas de diálogo.

«Como no nos maticemos, nada saldría adelante. Una entra con un vestido y sale con otro. Si no, no habría acuerdo nunca», agregó durante la entrevista.

ACUERDO PARA LOS PRESUPUESTOS

De cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, Díaz confió en «concitar un acuerdo hipermayoritario» entre los partidos políticos.

La ministra y vicepresidenta segunda del Gobierno criticó la posición del Partido Popular y dijo que «no es comprensible» su oposición.

«Es el partido del no y la destrucción. (…) Es increíble lo del PP, es asombroso. Sigo sin conocer las propuestas que el principal partido de la oposición quiere hacer a mi país», apuntó.

La SEPD critica que la nueva estrategia de salud mental no incluya las adicciones dentro de los trastornos mentales

0

La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha comunicado a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad que el borrador de la Estrategia de Salud Mental 2021-2026 presenta «serias y graves carencias» globales, siendo una, especialmente importante, el no incluir las adicciones dentro de los trastornos mentales.

Y es que, según datos epidemiológicos y meta-análisis actuales, más del 75 por ciento de los trastornos mentales graves presentan, además, un trastorno por mal uso o adicción a sustancias psicótropas o bien adicciones comportamentales.

Teniendo en cuenta que la estrategia que va a ser el principio rector de la acción en materia de salud mental en España durante los próximos años, la SEPD ve una «importante carencia» ignorar la patología dual, al poderse derivar de ello muy graves y negativas consecuencias asistenciales para los pacientes afectados.

Así, por ejemplo, más del 40 por ciento de los pacientes con patología dual presenta ideas de suicidio, por lo que no puede haber estrategias contra el suicidio que ignoren esta condición clínica. A su juicio, la Estrategia de Salud Mental debería promover un efectivo proceso de integración de todos los recursos existentes en salud mental, evitando que una misma persona reciba atención en diferentes dispositivos, muchos de ellos con una «gran pluralidad» de abordajes diagnósticos y terapéuticos, «no siempre científicamente validados».

Un hecho que, prosigue, ocasiona «múltiples molestias» a los pacientes y a sus familias y un mayor grado marginación y estigma, además de mayor ineficiencia y mayor morbi-mortalidad. La actual pandemia de la COVID-19 y su crisis social y económica ha puesto la salud mental en el foco de atención sanitaria.

«Una estrategia de salud mental que no contemple la Patología Dual, difícilmente puede constituir una directriz rectora del Sistema Nacional de Salud en este campo. Además, en cuanto a sus objetivos, estos deberían centrarse en la atención a la persona que sufre trastornos mentales y no en la salud mental de manera general. La estrategia ignora, o minusvalora, los grandes avances actuales de las neurociencias y la psiquiatría de precisión que resalta el enfoque biopsicosocial que debe presidir, y en ese orden, la atención de los trastornos mentales, especialmente los más graves, en lugar de basar la mayoría de las propuestas que efectúa en un claro determinismo psicosocial», ha enfatizado la organización.

Un ejemplo de ello es el abordaje de la perspectiva de género, basando la especificidad de la mujer en el tratamiento de la salud mental en cuestiones psicosociales, sin mención a las diferencias sexuales que comporta el dimorfismo sexual del cerebro.

Son bien conocidas las diferencias emocionales, cognitivas y conductuales de la mujer respecto a los hombres, tanto en la salud como en la enfermedad. Por tanto, la perspectiva de género hay que tenerla en cuenta como parte de la atención individualizada y centrada en el paciente (lo que se conoce como medicina de precisión).

Otra «carencia» es en relación a la salud mental infanto-juvenil y la Patología Dual, incluyendo patologías como la «ciberadicción o adicciones tecnológicas» que no están definidas ni aceptadas en las clasificaciones internacionales, o bien, haciendo mención a «violencia o ciberacoso» que no son estrictamente problemas de salud mental, mientras se obvian, por ejemplo, trastornos tan prevalentes como el TDAH o la patología dual en el trastorno del espectro autista.

Baleares contabiliza 81 nuevos contagios y sitúa la incidencia a 14 días en 270 casos

0

El Ministerio de Sanidad contabiliza un total de 96.353 casos de COVID-19 acumulados en Baleares desde que comenzó la pandemia, 81 de ellos diagnosticados el día previo, y 3.173 en las últimas dos semanas, lo que sitúa la incidencia en 270,84 casos por cada 100.000 habitantes. Por grupos de edad, las mayores tasas se dan en las franjas más jóvenes.

En los últimos siete días se han diagnosticado en Baleares 1.193 casos, lo que representa una incidencia acumulada de 101,83 casos, según la última actualización del Ministerio de Sanidad.

El Ministerio identifica 246 hospitalizados por COVID en la Comunidad: el 7,3% de las camas están ocupadas por pacientes COVID. Hay 73 pacientes de coronavirus en UCI, un 20,8% de ocupación.

Asimismo, en las últimas 24 horas se constatan 17 ingresos por COVID en Baleares y 39 altas.

El Ministerio contabiliza 920 fallecidos por COVID en la Comunidad, cinco de ellos en los últimos siete días. Esto sitúa la letalidad global de la pandemia en un 1% en Baleares.

Paralelamente, el Ministerio informa de que se han practicado casi 29.000 pruebas (28.966) de COVID entre el 22 y el 28 de agosto en Baleares: 18.244 son PCR y 10.722, test de antígenos. La tasa de positividad se sitúa en un 6,5%.

Finalmente, desde el 11 de mayo Sanidad ha identificado en Baleares 667 casos importados de otro país, 16 de ellos en la última semana.

Díaz anuncia que la decisión sobre el SMI se tomará tras la reunión del lunes

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles que la decisión sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año se tomará tras la reunión entre Gobierno y agentes sociales que se celebrará el próximo lunes 6 de septiembre y ha confirmado que dicha subida se aplicará «rápidamente».

«Se va a implementar rápidamente. Voy convocar una mesa más y la decisión se va a tomar, por eso el presidente del Gobierno ha dicho que será inmediatamente», ha señalado en una entrevista en ‘Onda Cero’, en referencia a lo adelantado esta misma mañana por Pedro Sánchez sobre cumplir con este objetivo.

El Gobierno ha propuesto este miércoles a los agentes sociales una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 15 euros este año, hasta los 965 euros mensuales, y de 31 euros en 2022 y 2023, según han informado CCOO y UGT tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social este miércoles.

No obstante, el secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, no ha concretado la cifra y ha señalado, en declaraciones a los medios tras el encuentro, que el Gobierno lo que ha planteado es que la subida esté en la horquilla de entre 12 y 19 euros este año, de acuerdo con las recomendaciones del informe de expertos independientes publicado el pasado mes de junio.

«Subirle el SMI en una cantidad que puede ser humilde para una madre de familia es la posibilidad de darle de comer fruta a sus hijos y por tanto me parece muy importante», ha ejemplificado la ministra en la entrevista con la emisora.

Díaz, sin embargo, y ante la premura de la fecha de la próxima reunión, ha asegurado que siguen escuchando a las partes con el objetivo de primar el acuerdo. «Esto es lo que me gustaría y en lo que me voy a volcar estos días», ha subrayado.

FIJAR LA SENDA DE SUBIDAS HASTA EL FIN DE LA LEGISLATURA

Además, ha expresado su deseo de que todas las partes «se den la mano», no solo para fijar la cuantía de incremento este año, sino también para dejar determinada la fijación de la senda de subidas hasta final de la legislatura. «Sería bueno, si podemos, dibujar el final de la legislatura para dar certezas y seguridad para sectores y trabajadores», ha señalado.

Díaz ha mostrado así su confianza en poder llegar a un acuerdo, argumentando que actualmente se están pactando subidas de salarios del 1,5% y el 1,8% en los sectores que están sujetos a convenios colectivos. «Quienes se oponen a esta subida tendrá que explicar por qué dicen que no a un millón y medio de trabajadores que cobran el SMI y son los más vulnerables», ha remarcado.

La aerolínea PLAY transportó a más de 25.000 pasajeros entre julio y agosto

0

La aerolínea islandesa ‘lowcost’ PLAY transportó a más de 25.000 pasajeros entre julio y agosto, sus dos primeros meses operativos al completo, tras fundarse en 2019, inaugurando sus operaciones a nivel global este verano con un vuelo entre la capital islandesa y Londres el pasado 24 de junio.

En concreto, en su primer mes de funcionamiento, PLAY transportó 9.899 pasajeros y el factor de ocupación fue del 41,7% en julio, mientras que en agosto duplicó esa cantidad, hasta los 17.300 pasajeros con un factor de ocupación del 46,4%.

«Estas cifras reflejan el aumento de la demanda de los clientes islandeses tras la disminución de nuevos contagios de COVID-19 en el país», ha explicado la aerolínea.

Según los resultados financieros de la compañía aérea de este miércoles, el primer semestre de 2021 para PLAY es «más fuerte de lo esperado», las operaciones de vuelo comienzan de forma segura y eficiento, junto con una posición de tesorería «más robusta de lo previsto».

En abril, PLAY recaudó 47 millones de dólares a través de una colocación privada y, en junio, tres aeronaves comenzaron a realizar vuelos regulares en condiciones favorables de arrendamiento por horas.

Tras recibir el «Certificado de Operador Aéreo» y lanzar la venta de billetes, hubo una fuerte demanda de la nueva aerolínea de bajo coste, lo que hizo que el primer programa de verano de PLAY fuera un «éxito».

Además, consolidó aún más su financiación en junio, recaudando 34 millones de dólares a través de una Oferta Pública Inicial y ahora cotiza en el Nasdaq First North Growth Market de Islandia.

PLAY tiene previsto comenzar sus operaciones en Norteamérica en 2022 y la prioridad es la expansión de la compañía aérea, para lo que requerirá la contratación de alrededor de 150-200 personas, además de las 131 que ya emplea actualmente.

15 AERONAVES PARA 2025

PLAY firmó dos Cartas de Intención (LOI) con dos arrendadores internacionales en agosto, que aumentarán el tamaño de la flota de tres a nueve aviones en la primavera de 2023 y también está en negociaciones finales para arrendar el décimo avión.

Además, la aerolínea de bajo coste están negociando las incorporaciones a la flota para 2024 y 2025, con lo que la flota total será de 15 aviones en 2025.

La primera LOI es para dos nuevos aviones A320neo, fabricados en 2020, que se entregarán en el primer trimestre de 2022, mientras que el segundo acuerdo es por tres aviones A320neo y un A321neo 2023, que entrarán en funcionamiento en la primavera de 2023.

Más de 130 migrantes han llegado de forma ilegal a España en lo que va de semana

0

Un total de 133 personas migrantes han llegado a España de forma ilegal en lo que va de semana, según el recuento en base a los datos facilitados por las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como Salvamento Marítimo, que han participado en las labores de rescate de las embarcaciones.

En concreto, dieciséis de estas personas han sido rescatadas este miércoles a unas 50 millas al oeste del faro de Cala Figuera de Andratx (Mallorca), según ha comunicado la Guardia Civil. De acuerdo con Delegación de Gobierno en Baleares, el operativo se ha puesto en marcha a partir del aviso de una embarcación particular que informaba del rescate dos personas de una patera que se encontraban en el agua.

Hasta la zona se ha desplazado la ‘Salvamar’ de Salvamento Marítimo, que ha hecho el trasbordo de otros ocho ocupantes de la patera y de cuatro más que también han sido avistados en el agua por el helicóptero ‘Helimer’. Una de las personas rescatadas ha sido trasladada semiinconsciente al hospital.

En Canarias, por su parte, se ha hallado durante la noche de este miércoles una embarcación con 35 migrantes subsaharianos a bordo, en dirección a Fuerteventura. Salvamento Marítimo y Guardia Civil acudieron al rescate de la misma cuando esta navegaba en aguas próximas a la isla.

Todos han pasado por la asistencia médica de Cruz Roja y se encuentran en buen estado de salud. Una vez en tierra, los migrantes fueron asistidos por el personal de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

También durante la jornada de este miércoles han arribado al archipiélago canario una patera con 36 migrantes magrebíes, que han sido localizados a 38 millas de Gran Canaria. Entre sus ocupantes se ha encontrado a cuatro mujeres y dos menores.

Mientras, otros 34 migrantes de origen magrebí llegaban al Muelle de La Cebolla (Lanzarote) tras ser recatados también por Salvamento Marítimo.

Por otra parte, la Policía Nacional detuvo este lunes a doce inmigrantes de nacionalidad marroquí que iban ocultos como polizones en un ferri que cubre la línea marítima entre Motril, en la costa de Granada, y Melilla. Siete de ellos podrían ser menores, según han apuntado las autoridades.

Tras la revisión médico y comprobar que su estado era bueno, todos ellos han pasado a ser internados en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de la dársena granadina.

MUERTES EL FIN DE SEMANA

La semana ya comenzaba con la denuncia de la activista por los derechos humanos y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, Helena Maleno, sobre la muerte de 29 personas migrantes, entre ellas siete niñas, que viajaban en una patera rumbo a Canarias que llevaba doce días a la deriva.

Esta embarcación era rescatada por Salvamento Marítimo en la tarde del domingo 29 de agosto, a unas once millas de las islas de Gran Canaria, tras recibir el aviso de la Guardia Civil, según informó el organismo estatal.

También esta semana, la Policía Nacional ha detenido al patrón de una patera que llegó a las Pitiusas a principios del mes de agosto con 14 migrantes, dos de ellos menores. Se le acusa de un delito contra el derecho de los ciudadanos extranjeros.

Se trata de un ciudadano argelino de 31 años que presuntamente estaba al mando de la embarcación. La Policía ha explicado que las condiciones del mar hicieron a los migrantes que iban en ella temer por su vida, por lo que decidieron llamar ellos mismos al 112. Estas personas tuvieron que ser rescatados en alta mar al quedar a la deriva, sin combustible y sin apenas comida y agua.

Además, los servicios de emergencia del Gobierno de Canarias atendieron durante la noche del domingo al lunes a dos grupos de migrantes subsaharianos que llegaron a la isla de Gran Canaria, con un total de 65 personas, de los que ocho fueron trasladados al hospital y uno se encontraba en estado grave.

Salvamento Marítimo también interceptó en la madrugada de este martes una embarcación con 32 personas a bordo, una de las cuales había fallecido, ha informado el Centro coordinador de emergencias de Canarias, Cecoes-112.

Valencia comienza sus Fallas de 2021 con la ‘plantà’ de las fallas infantiles

0

La ciudad de València comienza este miércoles sus Fallas tras año y medio desde su suspensión en el mes de marzo de 2020 por la pandemia del coronavirus con la ‘plantà’ de las fallas infantiles que es el punto de partida de esta festividad, una de las primeras celebraciones multitudinarias que se celebran en España.

En la comisión de la Falla del Pilar han asegurado que se encuentran «muy felices» al poder volver a ver sus monumentos falleros en la plaza del Pilar y han dedicado su falla infantil a la historia de las diferentes comarcas de la Comunidad Valenciana para «transmitir nociones de la geografía valenciana» a los más pequeños.

Así lo ha explicado María Alborch, fallera mayor de la Falla del Pilar de València, quien ha señalado que tras año y medio de pandemia en esta comisión están muy «contentos» al volver a plantar sus monumentos falleros en la plaza del Pilar: «Pese a que sean unas Fallas tan atípicas teníamos muchas ganas».

La falla infantil de la Falla del Pilar bajo el lema ‘La Terreta’ representa algunos de los rincones de las comarcas la Comunidad Valenciana con sus monumentos más icónicos, así como sus espacios naturales L’Horta valenciana y fiestas tradicionales como la Muixeranga de Algemesí.

Asimismo, en esta falla han incorporado una serie de adivinanzas que se pueden leer con código QR con las que, a través de un juego, quieren transmitir los conocimientos del patrimonio y la cultura valenciana al público infantil.

Un concepto que comparte la falla infantil del Ayuntamiento de València que bajo el lema ‘Qui es qui’ hace un recorrido por algunos de los personajes más destacados de la historia valenciana desde el Rey Jaume I hasta la historia más reciente con artistas como el pintor Joaquín Sorolla, el cantante Nino Bravo y la política valenciana Carmen Alborch.

Este jueves, 2 de septiembre, será el turno de la ‘plantà’ del resto de las Fallas por lo que las diferentes comisiones falleras de València trabajan a contrarreloj para tener listos sus monumentos falleros que, desde primera hora, recibirán la visita del jurado que deliberará la falla ganadora de este 2021.

Más de 43.000 candidatos participan en los procesos de selección de 9.742 plazas para el Ejército

0

El Ministerio de Defensa ha convocado 51 procesos de selección de personal para el Ejército en los que están participando 43.000 candidatos que se disputan un total de 9.742 plazas, según ha informado el departamento que dirige Margarita Robles.

Un total de 1.920 plazas corresponden a militares de carrera y complemento, 6.500 a las escalas de tropa y marinería, y 1.072 al acceso a la condición de permanente. Además, el Ministerio tiene previsto convocar 250 plazas para reservistas voluntarios.

Los procesos se están desarrollando conforme a la programación establecida y según los protocolos de prevención y protección frente a la COVID-19 elaborados por la Inspección General de Sanidad.

En conjunto, son más de 43.000 candidatos los que este año han optado por participar en los diferentes procesos selectivos convocados, sin contar el de acceso a la condición de permanente, lo que representa un 7,5 por ciento más que el año anterior, porcentaje de aumento que llega al 9,7 por ciento en el caso del proceso de acceso a la escala de tropa y marinería.

MAS MUJERES QUE EN PROCESOS ANTERIORES

Defensa destaca el interés de la mujer por incorporarse a las Fuerzas Armadas, ya que suponen un 19 por ciento del total de solicitudes, con un incremento respecto al 2020 en torno al 2 por ciento. En particular, en el caso de tropa y marinería se han recibido un 20 por ciento más de solicitudes de mujeres que el año anterior, hasta alcanzar el 17,7 por ciento del total en este proceso.

En lo relativo a los procesos por promoción, se ha observado un incremento de solicitudes del 6,5 por ciento respecto a 2020, lo que el Ministerio atribuye a las últimas modificaciones normativas y en particular del nuevo Reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas.

Defensa señala además el «elevado número de aspirantes» entre los que destaca el «nivel académico del personal seleccionado». En el acceso a las escalas de oficiales, la nota máxima de la EvAU ha sido de 13,9 frente al 13,78 de 2020, mientras que las notas medias de corte superan en unos 0,25 puntos las del año anterior.

En el caso de acceso a las escalas de suboficiales, la nota de corte de Bachillerato para los Cuerpos Generales e Infantería de Marina ha sido de 8,25.

Por último, el Ministerio explica que continúa desarrollándose el segundo ciclo de selección de tropa y marinería, con fecha prevista de ingreso en los centros docentes militares de formación el 8 de noviembre, así como el proceso de acceso a la condición depermanente.

La OIT denuncia que más de 4.000 millones de personas no tienen acceso a protección social

0

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha denunciado este miércoles, a través de un informe, que más de 4.000 millones de personas no tienen acceso a ninguna protección social, a pesar de que estas han sufrido en los últimos años una «expansión sin precedentes» por la crisis sanitaria del Covid-19.

Este informe, constata que la respuesta a la pandemia fue «desigual» e «insuficiente», aumentando la distancia entre los países de altos ingresos y los de bajos ingresos. Además, la organización destaca que las administraciones no lograron ofrecer «la protección social indispensable que todos los seres humanos merecen».

En esa protección social indispensable, la OIT incluye el acceso a la atención médica y a la seguridad del ingreso, en particular para las personas de edad, en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, accidente en el trabajo, maternidad o pérdida del principal generador de ingresos de la familia, así como para las familias con hijos.

Los datos del trabajo de la organización destacan que «sólo 47% de la población mundial está efectivamente cubierta por al menos una prestación de protección social», mientras que 4.100 millones de personas (53%) no se benefician de ninguna seguridad del ingreso de su sistema de protección social nacional.

DIFERENCIAS ENTRE CONTINENTES Y COLECTIVOS

Europa y Asia Central son las zonas que tienen las tasas de cobertura más altas, con un 84% de la población cubierta por al menos una prestación; mientras que las américas también tienen una tasa superior a la medida mundial, con 64,3%. Asia y el Pacífico, con un 44%, los Estados Árabes, con un 40% y África, con un 17,4%, tienen, sin embargo, evidentes deficiencias en este sentido.

La OIT también destaca que, a nivel mundial, la gran mayoría de los niños aún no tiene una cobertura efectiva de protección social. Según su informe, sólo uno de cada cuatro niños (26,4%) se beneficia de una prestación de protección social y un 45% de las mujeres con recién nacidos recibe ayudas a la maternidad en efectivo.

En cuando al colectivo con discapacidad, apunta que sólo una de cada tres personas (33,5%) recibe alguna prestación por invalidez.

Por otra parte, ha estudiado la cobertura de las prestaciones de desempleo, que los expertos califican de «baja», ya que el porcentaje de quienes la reciben es de un 18,6%.

GASTO PÚBLICO EN PROTECCIÓN SOCIAL

Ante estas cifras, la OIT pone el foco en el gasto público en protección social que realizan los diferentes países y que, apunta, «también varía de manera significativa». En promedio, los países destinan 12,8% de su producto interior bruto (PIB) a estas prestaciones (excluyendo la salud). En este sentido, apunta que aquellos con ingresos más altos alcanzan hasta el 16,4% de inversión, mientras que los que los más bajos no superan el 1,1%.

Según la OIT, a fin de garantizar al menos una cobertura de protección social básica, los países de bajos ingresos deberían invertir 77.900 millones de dólares adicionales al año, los países de ingresos medios-bajos 362.900 millones de dólares adicionales al año, los países de ingresos medios-altos 750.800 millones de dólares adicionales al año. Esto equivale respectivamente a 15,9%; 5,1% y 3,1% de su PIB.

El director general de la OIT, Guy Ryder, ha explicado que «este es un momento propicio para utilizar la respuesta a la pandemia a fin de construir una nueva generación de sistemas de protección social basados en los derechos» y pide que estos sistemas protejan a las personas «de futuras crisis».

También reclama que se dé a los trabajadores y a las empresas «la seguridad para enfrentar las múltiples transiciones que se avecinan con confianza y esperanza».

«Debemos reconocer que una protección social eficaz y completa no sólo es esencial para la justicia social y el trabajo decente sino también para la creación de un futuro sostenible y resiliente», ha añadido.

La OMS pide que no se administren de momento dosis de refuerzo a personas sanas

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido que no se generalice, de momento, la administración de dosis de refuerzo para personas sanas que están totalmente vacunadas, con el fin de que los países de bajos ingresos «se pongan al día», ya que millones de personas en todo el mundo todavía no han recibido la primera dosis.

«La tercera dosis puede ser necesaria para las personas de mayor riesgo, cuando hay evidencia de disminución de la inmunidad contra la enfermedad grave Covid-19 y la muerte, como el pequeño grupo de personas inmunodeprimidas que no respondieron suficientemente a las dosis iniciales, o ya no están produciendo anticuerpos, pero no queremos que se generalice a personas sanas totalmente vacunadas», ha expresado Tedros.

«La gran desigualdad en las vacunas de Covid-19 es una cuestión de vida o muerte para nuestros hermanos y hermanas en los países de bajos ingresos», ha reiterado, recordando que recientemente pidió a los países occidentales una moratoria de hasta, al menos, finales de este mes, para la administración de terceras dosis.

«Alrededor del mundo se siguen viendo impactantes desigualdades en el acceso a las vacunas de Covid-19», ha señalado. «Ya se han administrado más de 5.000 millones de vacunas en el mundo, y casi el 75 por ciento de ellas han sido en solo 10 países», ha lamentado el director general de la OMS. En los países de bajos ingresos, la mayoría de ellos en África, ha continuado Tedros, menos del 2 por ciento de los adultos están totalmente vacunados, en comparación con casi el 50 por ciento en los países de altos ingresos.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a los países que han contratado altos volúmenes de vacunas para que intercambien los calendarios de entrega a corto plazo con COVAX y el African Vaccine Acquisition Trust (AVAT). «Pedimos a los fabricantes de vacunas que prioricen y cumplan inmediatamente sus contratos con COVAX y AVAT, y que proporcionen previsiones regulares y claras de suministro; e instamos al G7 y a todos los países que comparten dosis a que cumplan con sus compromisos de forma urgente, ya que hasta ahora apenas se ha enviado el 10 por ciento de los casi 900 millones de dosis comprometidas», ha reclamado Tedros.

Asimismo, también ha pedido a todos los países que eliminen las restricciones a la exportación y cualquier otra barrera comercial sobre las vacunas de Covid-19 y los medios que intervienen en su producción.

«Mientras respondemos a la pandemia de Covid-19, debemos aprender las lecciones que nos está enseñando. Una de las más claras es la necesidad de contar con nuevos y potentes sistemas y herramientas de vigilancia en el mundo, para recopilar, analizar y difundir datos sobre brotes con potencial de convertirse en pandemias», ha concluido, en referencia a la inauguración del Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias en Berlín.

Sherpa.ai se prepara para asaltar el mercado ‘anglo’ en 2022

0

La startup de inteligencia artificial Sherpa.ai se prepara para llegar al mercado anglosajón en 2022, mientras que su fundador, Xabier Uribe-Extebarria, ha descartado que esté sobre la mesa una venta de la empresa a corto plazo.

La compañía cuenta con planes de ampliación de plantilla y se encuentra inmersa en la puesta en marcha de un centro en Granada con diez nuevos empleados.

«Pasamos de tener una tecnología a tener un negocio», ha resumido Uribe-Extebarria en un evento con la prensa para luego añadir que simplemente con una tecnología no se pueden superar los 100 millones de euros de valoración en España.

El fundador de la compañía ha señalado que, aunque siempre depende de la intención de los inversores, no se plantea una venta en el corto plazo.

«El sueño es salir a bolsa, pero en medio pueden pasar 1.000 cosas. Puede pasar que interese a los inversores salir, pero no vamos a vender a corto plazo», ha recalcado.

En el último año, Sherpa.ai ha desarrollado casos de uso de su tecnología con varias empresas españolas. Asimismo, se ha presentado a aproximadamente una «veintena» de manifestaciones de interés para los fondos europeos con distintos socios como Indra.

Entre las prioridades de la compañía, galardonada recientemente en los premios CogX, unos de los más prestigiosos del mundo en Inteligencia Artificial, se encuentra el convertirse en ‘campeones de la privacidad’ en Europa.

«Uno de los objetivos: generar un campeón europeo que además pueda tener un buen ‘footprint’ en las últimas tecnologías, la privacidad, entre todas ellas, es la que tiene una mayor proyección», ha señalado el vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Sherpa.ai, Celestino García.

Sin fallecidos por COVID-19 en La Rioja y registran 31 positivos

0

La Rioja no ha tenido que lamentar fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas, por segundo día consecutivo, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 320,71 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 312,90 de hoy (más de 8 puntos menos), mientras sube la presión asistencial en 3 ingresos, hasta 27. Los casos activos han bajado, en este caso en 68, de los 637 de ayer a 569 de este miércoles.

Además, se han notificado 31 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 38.984.

Desde que comenzó la pandemia, un total de 818 personas han fallecido por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, hay 27 personas ingresadas en los diferentes centros hospitalarios riojanos (tres más que ayer). Así, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 15 personas ingresadas en planta (uno más que hace 24 horas) con 3 ingresos y 3 altas. Por su parte, en la UCI, hay 6 pacientes covid (uno menos que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (20 a día de hoy, igual que ayer), la UCI riojana tiene 26 pacientes y se encuentra al 60,47 por ciento (dos puntos menos que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra 6 pacientes ingresados en planta por coronavirus (tres más que ayer).

Por lo demás, en cuanto a la incidencia acumulada, ha bajado la incidencia acumulada a 14 días de los 320,71 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 312,90 de hoy (más de 8 puntos menos), y a siete días, desciende de los 128,47 de este martes a los 121,60 de hoy. En cuanto a la tasa de positividad, ésta baja ligeramente al 8,98 por ciento, ayer se encontraba al 9,26 por ciento.

Finalmente, hay 10.621 personas en cuarentena frente a las 10.651 personas de ayer.

Las lluvias y tormentas continúan en España, poniendo en aviso a 28 provincias

0

Las lluvias y tormentas continuarán este jueves en España, poniendo en aviso a 28 provincias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 2 de septiembre.

En concreto, estarán en aviso naranja (riesgo importante) las islas de Mallorca y Menorca, en Baleares (esta última isla tendrá aviso amarillo por rissagas), Tarragona, Castellón y Valencia, mientras que en aviso amarillo (riesgo) estarán: Huesca, Zaragoza, Teruel, Asturias, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Girona, Lleida, Lugo, Ourense, Madrid, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y La Rioja.

Según informa la AEMET, continuará este jueves la inestabilidad en amplias zonas de las mitades norte y este de la Península, extendiéndose también a Baleares. Se esperan chubascos y tormentas en la mayor parte de la mitad nordeste peninsular y nordeste de Baleares, que pueden ser localmente fuertes y acompañadas de granizo, especialmente en Castellón y Valencia de madrugada, donde pueden ser puntualmente muy fuertes.

Con menor probabilidad y de forma más débil cuanto mas hacia el suroeste, también se pueden dar en otras zonas de la Península y de Baleares, sin llegar a afectar apenas al tercio suroeste, litoral cantábrico occidental y litoral gallego, donde únicamente se esperan intervalos nubosos.

En general, los chubascos tenderán a remitir o cesar al final del día, excepto en el nordeste peninsular y de Baleares, pudiendo incluso reforzarse al final en el extremo nordeste de Cataluña. En Canarias, se producirán intervalos nubosos, sin descartar algunas lluvias débiles y ocasionales en el norte.

También durante la jornada, se podrán producir bancos de niebla matinales en el interior de Galicia y del área cantábrica, sin descartar nieblas costeras en el litoral oeste gallego, y habrá posibilidad de calima en altura en Baleares y Cataluña.

Con respecto a las temperaturas, experimentarán un descenso en Galicia, ambas mesetas y este de Cataluña, mientras que se esperan pocos cambios en el resto.

Por último, soplará viento del poniente en el Estrecho y del nordeste en el litoral oriental peninsular, Baleares y Canarias, predominando el viento flojo en el resto, aunque con rachas fuertes o muy fuertes en zonas de tormenta.

El Ibex 35 cierra con un avance del 1,6% y se queda a las puertas de los 9.000 puntos

0

El Ibex 35 ha conseguido cerrar hoy con un avance del 1,64%, lo que le ha llevado a afianzar los 8.900 enteros y quedarse a las puertas de la cota psicológica de los 9.000 puntos.

La jornada de hoy ha estado marcada por la publicación de varios datos macroeconómicos, entre ellos los PMI manufactureros.

La producción del sector manufacturero español durante el mes de agosto registró su mayor tasa de crecimiento desde 1998, debido a una nueva mejora de la demanda, mientras que el sector manufacturero de la eurozona creció a su nivel más bajo en seis meses, tras la expansión récord de junio.

También se ha conocido que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 7,6%, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea disminuyó hasta el 6,9%, también dos décimas menos.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.991,5 puntos a las doce del mediodía, con la mayoría de sus valores en positivo. Las mayores ganancias las han registrado Ferrovial (+3,71%), Pharma Mar (+3,67%), Merlin (+3,09%), Inditex (+3,08%), Fluidra (+3,03%), Red Eléctrica (+2,87%), ACS (+2,84%) y Amadeus (+2,71%).

Por el contrario, únicamente cotizaban en ‘rojo’ Repsol (-1,96%), CIE Automotive (-1,15%) y ArcelorMittal (-0,39%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con un comportamiento positivo, con ascensos del 0,42% en Londres, del 1,18% en París, del 0,66% en Milán. Solo Fráncfort ha terminado la jornada en negativo, con un ligero retroceso del 0,07%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 67,86 dólares, tras descender un 0,93%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 71,03 dólares, con una caída del 0,85%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1848 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71,42 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,336%.

El partido ecologista de UP pide a Ribera el registro de hidroeléctricas que prometió en 2019

0

El partido ecologista de Unidas Podemos, Alianza Verde, ha exigido este miércoles a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el registro público de concesiones hidroeléctricas en el cual en 2019 anunció que trabajaba su departamento y sobre el cual dos años después «no existe constancia de que se haya puesto en marcha».

Por ello, el coordinador de esta formación y portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos en el Congreso, Juantxo López Uralde ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de este registro, con todas las concesiones existentes, su fecha de vencimiento y los ingresos que obtienen las compañías por su explotación.

Asimismo, ha aprovechado para exigir una vez más la recuperación de estas concesiones a medida que caduquen los permisos otorgados «para garantizar que no se especula con un bien básico como es la energía».

«Del Gobierno se esperan soluciones prácticas y concretas, y no apelaciones a la empatía del oligopolio», ha dicho, en referencia a las alusiones a la falta de «empatía social» de estas compañías por parte de la vicepresidenta en el Congreso.

LA HIDRÁULICA BAJO SOSPECHA

Ribera realizó estas declaraciones durante su comparecencia en Comisión este lunes, en la cual señaló que la hidroeléctrica había marcado el precio máximo en más de la mitad de las horas de los últimos meses (entre un 59% y un 65% desde junio, en plena escalada récord del precio de la electricidad).

Una tecnología que, además, no incorpora en su generación ni gas natural ni derechos de emisión de CO2, dos de los factores a los que se han aludido para explicar el encarecimiento del precio de la electricidad en toda Europa.

Juantxo López Uralde critica además que, en un contexto de escalada de precios, la compañía eléctrica Iberdrola decidiera desembalsar agua en varios de los pantanos sobre los que tiene la concesión, al menos en los de Zamora y Cáceres, con objetivo de maximizar su beneficio.

CONCESIONES QUE EXPIRAN Y SE EXTIENDEN AUTOMÁTICAMENTE

Uno de ellos, el de Ricobayo (Zamora) podría haber vuelto a ser de titularidad pública en 2010 pero veinte años antes de esa fecha Iberduero presentó un proyecto de ampliación, sin que se publicara en ningún boletín oficial.

Así, Alianza Verde critica que la falta de registro público impide consultar la caducidad de las concesiones hidroeléctricas, y que únicamente se conocen datos estimados de concesiones que son del Estado y, por tanto, públicas.

Según las estimaciones del Observatorio de Sostenibilidad, alrededor del 7% de las concesiones, en términos de volumen embalsado, ya han expirado y, sin embargo, a muchas de las centrales se les ha extendido la concesión de forma automática. «La opacidad opera en favor del oligopolio. Por eso es urgente que este registro sea público, pero también fácilmente accesible, y recuperar de manera automática para el Estado las concesiones que caduquen», asevera.

Coca-Cola alcanza la neutralidad de carbono en su planta de Huesca

0

El grupo Coca-Cola ha obtenido la certificación que abala que su planta embotelladora de agua mineral natural en Vilas del Turbón (Huesca), así como la de Jordbro (Suecia), son neutras en emisiones de carbono, según ha informado la compañía.

Este logro forma parte del objetivo para 2040 de convertirse en una empresa cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en Europa Occidental. A las plantas mencionadas se les sumarán otras cuatro en Europa Occidental antes de 2023.

Desde 2014, la compañía ha adoptado en Vilas del Turbón una serie de medidas con el objetivo de reducir las emisiones de GEI. Esta planta usa energía eléctrica con certificado de origen renovable, y cuenta con contadores eléctricos por procesos y aislamientos térmicos para evitar pérdidas de calor.

La iluminación de la planta es mediante dispositivos LED y recientemente se sustituyó la bomba del manantial por una más eficiente, así como su variador de frecuencia, para conseguir un funcionamiento óptimo y de menor consumo.

Como resultado de la implementación de estas mejoras, la planta ha logrado reducir sus emisiones totales durante los últimos cinco años a solo 87 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que supone una reducción de emisiones del 36% por litro de producto fabricado.

Además, en los próximos meses se sustituirá la caldera de vapor, encargada de la generación de vapor para las limpiezas CIP y la climatización de sala, que actualmente usa propano, por una caldera que utilizará energía renovable procedente de pellets de madera de origen sostenible, lo que además hará que sea más eficiente. La puesta en marcha de la nueva caldera evitará, aproximadamente, la emisión de 12,62 toneladas de CO2 al año.

El VP Customer Service & Supply Chain Iberia, Bélgica y Holanda en Coca-Cola Europacific Partners, Pedro Vinhas, ha afirmado que el ritmo de la lucha contra el cambio climático depende «de la ambición del sector empresarial».

COMPROMISO PARA 2040

El grupo Coca-Cola tiene como objetivo convertirse en una empresa cero emisiones de GEI en toda su cadena de valor en Europa Occidental para el año 2040. Como paso previo, en 2030, reducirá sus emisiones en un 30% con respecto a las que generó en 2019.

Para ello, Coca-Cola Europacific Partners ha calculado la huella de carbono producida por todas las actividades de su cadena de valor y ha identificado las fuentes emisoras de GEI, lo que le ha permitido desarrollar estrategias y acciones efectivas para reducir sus emisiones.

Bruselas espera que España solicite un nuevo tramo de 10.000 millones del fondo UE

0

La Comisión Europea espera que España formalice a lo largo de este mes su petición para recibir un nuevo tramo del plan de recuperación, que una vez aprobado ascendería a 10.000 millones de euros siempre que el Gobierno haya cumplido con los hitos y objetivos pactados con las autoridades comunitarias.

El vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, ha detallado ante las comisiones de Asuntos Económicos y de Desarrollo del Parlamento Europeo que Bruselas espera que las primeras solicitudes lleguen a la capital europea «a lo largo de este mes» y que «al menos» otro cinco Estados miembros hagan sus peticiones antes de que acabe el año.

«En concreto, esperamos peticiones en septiembre de España, en octubre de Grecia, en noviembre de Francia y en diciembre de Dinamarca, Italia y Eslovaquia, de acuerdo con el calendario actual», ha indicado el letón.

España ya recibió en agosto un anticipo de 9.000 millones de euros, pero este era el único pago que no está condicionado al cumplimiento de las metas pactadas entre el Gobierno y la Comisión Europea. A partir de ahora, los países tendrán que cumplir con todo lo acordado para poder desbloquear cada tramo.

Así lo ha destacado el máximo responsable económico del Ejecutivo europeo en su comparecencia ante los eurodiputados: «Cada petición de pago requiere verificar que los hitos y objetivos relevantes han sido cumplidos adecuadamente», ha dicho.

En concreto, el que será formalmente el primer tramo para España (descontando el anticipo) asciende a 10.000 millones de euros y su desembolso depende de la adopción de un total de 52 reformas acordadas con las autoridades europeas.

Ya en julio, cuando Bruselas aprobó el plan de recuperación español, fuentes europeas descartaban que este primer tramo pudiera ser problemático porque engloba reformas previstas para ser adoptadas desde mediados de 2020 hasta el verano de este año.

El gran examen de España llegará a la hora de solicitar el segundo tramo de transferencias directas, que asciende a 12.000 millones de euros y está previsto para la primavera de 2022, pero depende en gran medida de las reformas más importantes del mercado laboral, como la reducción del número de contratos o la modernización de la negociación colectiva.

Sanidad registra 6.818 nuevos casos, 132 muertes y la incidencia baja a 221

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este miércoles, con datos aportados por las comunidades autónomas, 6.818 nuevos casos de coronavirus, de los que 3.529 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 3.425 registrados el martes, lo que eleva a 4.861.883 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 221,76 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 233,75 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 132 más, de los cuales 352 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 84.472 personas.

Actualmente hay 6.623 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.518 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 604 ingresos y 875 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,64 por ciento y en las UCI en el 16,63 por ciento.

La matemática Clara Grima, elegida para ilustrar las calculadoras Casio

0

La profesora y divulgadora de la Universidad de Sevilla (US) Clara I. Grima forma ya parte del elenco de científicas que han sido inmortalizadas por la marca Casio ilustrando sus calculadoras. Grima es una de las tres científicas españolas que han sido elegidas por la marca para su colección de calculadoras científicas, que reivindica el papel de las mujeres en la ciencia. Junto a ella se encuentran Ángela Ruiz y Margarita Salas.

El proyecto consiste en una serie de calculadoras ilustradas con científicas reconocidas, históricas y actuales, entre las que desde ahora se encuentra la profesora de la US que ha sido ilustrada por su colaboradora, la artista catalana Raquel GU, informa la institución académica en una nota de prensa.

«Se trata de materiales para el aula que buscan romper estereotipos de género y animar a niñas y jóvenes a hacer ciencia». #CientíficasCasio busca visibilizar a científicas, romper con estereotipos de género y ofrecer referentes en el entorno Steam: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

Clara Grima (Coria del Río, 1971) sintió pasión por las matemáticas desde muy pequeña; para ella eran un juego muy divertido al que nunca se cansaba de jugar. Además de sus ‘mates’ a Clara le gustaba mucho leer y, sobre todo, escribir cuentos. De hecho, muy poca gente sabe que su primer premio (y su primera aparición en prensa) fue a raíz de un concurso de cuentos sobre la paz, en 1983, en el que quedó en segundo lugar.

Finalmente estudió Matemáticas en la Universidad de Sevilla y, según ella, es una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. Finalizó sus estudios en 1995 y defendió su tesis doctoral en septiembre de 1998; tesis que está publicada como un libro por Springer, una de las más reputadas editoriales científicas, con el título Computational Geometry on Surfaces (Springer, 2001). Desde noviembre de 1995 trabaja como profesora del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla y desde 2001 es Profesora Titular de Universidad en el citado departamento.

Desde mayo de 2011, y a raíz de las conversaciones con sus hijos, Salvador y Ventura, se embarca en la divulgación de las matemáticas para niños y niñas con el blog Mati y sus mateaventuras. Un universo de cuentos llenos de matemáticas magníficamente ilustrados por la artista catalana Raquel GU. Ese fue el big bang de una carrera divulgadora para todos los públicos y todos los formatos que le ha sido recompensada con los premios más prestigiosos de divulgación en España.

Grima divulga en prensa, radio, televisión y en cientos de charlas al año en universidades, museos, cafeterías, centros penitenciarios, ateneos. Pero, sobre todo, en centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, convencida de que la forma de llegar a todas las niñas y a todos los niños es entrando en sus clases. Está convencida de que a todo el mundo le gustan las matemáticas (aunque algunos no lo sepan) y está dispuesta a demostrarlo.

Su carrera divulgadora le ha permitido retomar su deseo infantil de ser escritora y, entre otros, ha publicado los libros de divulgación Hasta el infinito y más allá (inspirado en el blog Mati y sus mateaventuras), Las matemáticas vigilan tu salud (sobre epidemias y vacunas) y Que las matemáticas te acompañen (traducido a francés, coreano y chino). De hecho, Clara Grima, matemática, fue, en 2016, la primera mujer pregonera de la Feria del Libro de Granada.

Es un hecho indudable que su labor divulgativa en el terreno de las matemáticas ha trascendido las fronteras del país e incluso las de Europa como demuestra que su figura fuese incluida en la prestigiosa publicación Notices de la AMS (Sociedad Americana de Matemáticas); o el hecho de aparecer en medios como Libération. También es una medida de su popularidad el que apareciera en entornos diversos como en una de las definiciones del popular crucigrama de Jordi Fortuny de La Vanguardia (3 vertical), que ella misma sea un personaje de una obra de teatro sobre científicas o un personaje en los libros de texto de Anaya.

Son muchos los reconocimientos académicos que ha recibido Clara Grima, entre los que destacan el mural que en noviembre de 2020 se inauguró en la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia. También tiene el reconocimiento de sus vecinos como Coriana del año 2018 o Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla 2021.

Sin duda, a nivel profesional, el mayor reconocimiento que ha recibido hasta ahora es la invitación como Conferenciante en el Congreso Internacional de Matemáticas que se celebrará en San Petersburgo en 2022.

Además, Grima participará en la próxima Noche Europea de los investigadores de Sevilla con la charla Hagan juego, una actividad en la que tratará de visibilizar la belleza de las matemáticas y lo irrazonable de jugar juegos de azar diseñados, exclusivamente, para que el jugador pierda dinero.

La Semana de Cine de Santander inaugura su quinta edición con el estreno de ‘Panteras’

0

La Semana Internacional de Cine de Santander (SICS) abrirá el 10 de septiembre su quinta edición con el estreno mundial de ‘Panteras’, el último largometraje del director y fotógrafo Andoni Canela, producido por Wanda Natura con la participación de RTVE y el apoyo de WWF y CBD-Habitat.

La cinta recoge una aventura de cuatro años en la que Andoni Canela y su hijo Unai recorren el mundo en busca de los grandes felinos en libertad que aún habitan el planeta.

‘Panteras’ inaugurará a las 21.00 horas en el Centro Botín una edición que se cerrará con ‘La voz humana’, de Pedro Almodóvar, el 18 de septiembre, según ha informado la organización.

En total, se ofrecerán más de 40 proyecciones de diferentes géneros y épocas distribuidas en las diferentes sedes seleccionadas este año: Centro Botín, Filmoteca de Cantabria, Palacio de Festivales, Teatro Casyc, Plaza Porticada, Cine Los Ángeles y Universidad Europea del Atlántico. Las entradas e invitaciones han salido hoy a la venta a través de la web https://sicsantander.com/ para su compra o reserva.

Como ya es tradición en la SICS, la Sección Faro de Honor rendirá homenaje a la filmografía de un destacado cineasta, que en este caso será Isabel Coixet. El público de Santander podrá disfrutar de su documental experimental ‘Spain in a Day’ y de cuatro de sus largometrajes de ficción más aclamados: ‘Mapa de los sonidos de Tokyo’, ‘Nadie quiere la noche’, ‘Nieve en Benidorm’ y ‘The bookshop’.

Coixet, que recibe este año el Faro de Honor de la SICS, estará presente en la proyección de ‘Nieve en Benidorm’, el 17 de septiembre en el Centro Botín. Los horarios de todas las proyecciones se pueden consultar en la página web del evento.

También recibirá el Faro de Honor 2021 en reconocimiento a su excepcional trayectoria el director de fotografía José Luis Alcaine. Se proyectarán dos películas de sus películas: ‘Las 13 rosas’ y ‘Belle Epoque’, que presentará el propio Alcaine el día 16 en el Centro Botín.

El tercer Faro de Honor que se entregará en esta edición lo recibirá SundanceTV como reconocimiento a sus diez años de emisión en España y a su labor de promoción de los creadores independientes y de los festivales de cine. El canal de televisión ha diseñado el ciclo Creadoras, que incluye las películas ‘Middle of Nowhere’, ‘Little Accidents’, ‘I Think We’re Alone Now’, ‘Afternoon Delight’, ‘Blue My Mind’ y ‘Una pastelería en Tokio’.

El Premio Faro Verde, creado el año pasado de la mano de la Consejería de Medio Ambiente y de MARE para homenajear al cine que pone en valor el medio ambiente, se entregará en esta edición a Joaquín Gutiérrez Acha y José María Morales, como reconocimiento a su trilogía compuesta por ‘Cantábrico: Los dominios del oso pardo’, ‘Guadalquivir’ y ‘Dehesa: El bosque del lince ibérico’.

Este último trabajo se estrenó el año pasado y se podrá ver por primera vez en Cantabria el 11 de septiembre, con la presencia de su director, Joaquín Gutiérrez Acha, y el productor, José María Morales.

El Premio Faro Dos Orillas, que reconoce el esfuerzo por impulsar el cine al otro lado del Atlántico, se entregará a Esther García, directora de producción de El Deseo, la compañía creada por los hermanos Almodóvar. El día 17 se proyectará en el Centro Botín la premiada película ‘Relatos Salvajes’, coproducida por El Deseo y que será presentada por la propia productora segoviana, Premio Nacional de Cine 2018.

CINE CHILENO Y HUMOR

Iberoamérica es precisamente uno de los ejes de la SICS y cuenta con su propia sección, que estará dedicada al cine chileno. Las películas que se proyectarán en la sección Puentes Iberoamericanos son ‘Tengo miedo torero’, que tendrá en Santander su estreno en España y será presentada por su director, Rodrigo Sepúlveda; ‘El agente topo’, que contará con la presencia de la productora cántabra Marisa Fernández Armenteros, coproductora de la cinta; ‘La Verónica’, que presentará la actriz protagonista, Mariana di Girolamo; y ‘Blanco en Blanco’, premiada en Venecia y que será presentada por su director, Théo Court.

El humor será el hilo conductor de la sección Orígenes, que permitirá disfrutar de clásicos del cine como ‘El quinteto de la muerte’, de Alexander MacKendrick; ‘Uno, dos, tres’ y ‘Bésame tonto’, de Billy Wilder; ‘El guateque’, de Blake Edwards; ‘Toma el dinero y corre’, Woody Allen; y ‘El verdugo’, de Luis García Berlanga, que contará con un pase especial en el Cine Los Ángeles con la presencia de Miguel Ángel Villena, último Premio Comillas por su libro ‘Vida y cine de un creador irreverente’.

La sección Pases Especiales incluye sesiones de cine al aire libre en la Plaza Porticada con las proyecciones de ‘Traffic’, dirigida por Steven Soderbergh y ganadora de cuatro Oscar; ‘La escopeta nacional’, de Berlanga; y ‘Amélie’, de Jean-Pierre Jeunet.

En este apartado se enmarca también el estreno mundial de ‘Ion, Pasión y Rebeldía’, una biografía experiencial en la que el fallecido actor vasco Ion Gabella se coloca en primera persona como intérprete e individuo y en la que participan Juanma Bajo Ulloa, Karra Elejalde y Unax Ugalde, entre otros.

Pases Especiales también contará con las proyecciones, en diferentes sedes de la SICS, de las películas ‘El club del paro’, ‘La joven de la perla’ y ‘Blues para Teherán’. También acogerá los trabajos finalistas del Concurso de Cortometrajes de Medio Ambiente y las creaciones seleccionadas para el Cantabria en Corto 2021.

Por último, la Semana ofrecerá en la sección Escolares seis pases del mediometraje documental de los hermanos Fesser ‘El monstruo invisible’.

SICS

En sus cuatro primeras ediciones, la SICS se ha consolidado como un encuentro de talento creativo, proyecciones de películas, conciertos y exposiciones, que convierte la ciudad durante unos días en un dinámico caldo de cultivo creativo en torno al cine.

En estos años han acudido a la Semana más de 50 artistas de ámbito nacional e internacional, se han proyectado más de 150 películas y 50.000 personas han disfrutado de las actividades y proyecciones organizadas.

García Egea agradece a los falleros poder vivir «un septiembre atípico pero ilusionante»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha agradecido este miércoles a los falleros poder vivir «un inicio de septiembre atípico pero ilusionante» a través de los actos falleros de 2021 y de los monumentos que llenan ya las calles de València y de otras poblaciones de la Comunitat Valenciana que acogen estas celebraciones.

«Gracias a todos los falleros que están permitiendo a toda España vivir un inicio de septiembre atípico pero ilusionante por sacar las fallas y vivir este Patrimonio de la Humanidad, unas fiestas mundiales e internacionales», ha expuesto tras visitar la falla del Pilar de València coincidiendo con el arranque de los actos falleros de este año.

García Egea, que ha considerado que la del Pilar es una comisión «emblemática», ha estado acompañado en su visita por el presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, y por la presidenta ‘popular’ en la capital valenciana y portavoz del PP en su ayuntamiento, María José Catalá, así como por otros representantes de la formación en distintas instituciones.

El responsable ‘popular’ ha dado también las gracias Mazón por «implicarse personalmente para apoyar, ayudar y formar parte de estas fiestas» que son a su vez «parte de toda la sociedad española».

Igualmente, ha agradecido a los concejales del PP en València y a su portavoz su implicación, «también personal, para que todas las trabas que desde el Ayuntamiento en ocasiones se ponen al trabajo, ya de por sí sacrificado de los falleros, puedan desarrollarse con normalidad y dentro de este momento atípico» los actos de 2021 «con la mayor normalidad posible».

Además, García Egea ha expresado su agradecimiento al conjunto del PPCV y de sus representantes y responsables por «el esfuerzo» de «trasladar las propuestas» ‘populares’ «a todos los valencianos».

Por su parte, Carlos Mazón ha asegurado que está viendo «ilusión tremenda en los ojos de todos los falleros y las falleras» con los actos que oficialmente se han iniciado este miércoles. Ha considerado que estos se llevan a cabo «con sensación de solidaridad con el resto de municipios de la Comunitat Valenciana que no han podido disfrutar sus fiestas» y ha apuntando que «miran con admiración» a quienes celebran Fallas aunque sea «con algo de envidia sana».

Con todo, el responsable del PPCV ha indicado que «los falleros y falleras se merecían estas fiestas» que se deben vivir «con rigor, con cautela» ante la pandemia de la Covid-19. Ha valorado la posibilidad que los actos de este año ofrecen para sacar a la calle los monumentos falleros, quemarlos y «poder hablar de las siguientes Fallas».

«Son días de tener los sentimientos a flor de piel, de disfrutar, de llevar con orgullo» estas celebraciones que son «referencia internacional», ha planteado. Mazón ha subrayado que esto no debe apartar de estar al lado de «la gente que peor lo está pasando» porque «no todo son las fiestas».

En este punto, el responsable del PPCV ha afirmado que ahora «se inaugura un nuevo curso muy complicado, con grandes retos» y ha avanzado que el PP va a ser «muy propositivo».

REFORMA FISCAL Y AGENDA SOCIAL

En esta línea, ha destacado que presentará propuestas «muy importantes para la Comunitat» teniendo en cuenta sus «prioridades» y ha hablado de una proposición para «una reforma fiscal de gran caldo». Igualmente, ha avanzado que el PPCV planteará una «agenda social para los que lo están pasando mal» porque «no se puede hablar de recuperación sin no avanzamos todos».

Por su lado, María José Catalá, ha indicado que las de 2021 van a ser unas celebraciones falleras «muy especiales, diferentes» y «distintas, con calor», pero «muy esperadas y ansiadas por los falleros». Ha agradecido a García Egea y Mazón su respaldo a estas celebraciones y el apoyo en «un momento importante».

Catalá se ha mostrado «convencida» de que estas van a ser «unas Fallas tranquilas» en las que «se van a cumplir todas las medidas de seguridad» frente a la Covid-19.

«Confío mucho en los falleros y en las distintas fallas de València. Sé que se van a respetar todas las medidas de seguridad», ha insistido, a la vez que ha señalado que lo que se quiere es que «marzo vuelva ser el marzo de las Fallas en València».

María José Catalá ha agradecido además el «cariño», la «atención» y la «confianza» del PP nacional a los representantes de la formación en València y en el resto de la Comunitat Valenciana. Se ha mostrado convencida de la llegada de los ‘populares’ a la Alcaldía de la capital valenciana y a la Generalitat. «Le pedimos ayuda y está siempre con nosotros», ha dicho.

EFECTIVOS POLICIALES

Preguntada por la seguridad en estos actos falleros, la portavoz del PP ha dicho que «el problema no es de decisiones y de estrategia sino de efectivos» policiales y ha censurado su «carencia» en València, con una media «por debajo del resto de capitales españolas». Ha pedido al gobierno local, conformado por Compromís y PSPV, que «se ponga las pilas e intente dotar a esta ciudad de los efectivos policiales que necesita», además de rechazar los botellones y ponerse al lado de los hosteleros.

Castilla-La Mancha presenta 452 nuevos casos y 4 fallecidos en las últimas 24 horas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 452 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como seis fallecimientos. Esto supone un peor dato que el de este martes tanto en los nuevos contagios, con 452 por 238, como en muertes, con 6 por 4 del pasado día.

Por provincias, Toledo ha registrado 257 casos, Ciudad Real 84, Albacete 42, Cuenca 36 y Guadalajara 33, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 232.660. Por provincias, Toledo registra 87.417 casos, Ciudad Real 54.561, Albacete 36.389, Guadalajara 31.401 y Cuenca 22.892.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 245. Por provincias, Toledo tiene 115 de estos pacientes (89 en el Hospital de Toledo y 26 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 49 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Manzanares, 5 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Puertollano), Albacete 40 (29 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 17 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 43. Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 11, Guadalajara 7, Albacete 7 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.229. Por provincias, Toledo registra 2.351 fallecidos, Ciudad Real 1.764, Albacete 909, Guadalajara 650 y Cuenca 555.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

24 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 24 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 4 en la de Guadalajara, 4 en la de Cuenca, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 91.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.099.

Illa apuesta por que Cataluña y Aragón organicen los Juegos Olímpicos de Invierno 2030

0

El líder del PSC en el Parlament de Cataluña, Salvador Illa, ha apostado este miércoles por conseguir que Cataluña y Aragón organicen los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 «de forma conjunta, coordinada».

Ha visitado esta mañana el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, en Zaragoza, donde se ha entrevistado con el presidente aragonés, Javier Lambán (PSOE), ante quien ha defendido que ambas comunidades autónomas trabajen «de igual a igual» en la candidatura olímpica de los Pirineos y se ha comprometido a poner «todo el empeño en la acción política en todos los ámbitos en Cataluña para trabajar a favor de esa dirección».

El PSC apoya «sin fisuras» que «España opte a organizar los Juegos», ha dicho Illa, para quien «es una oportunidad» para «dar una inyección económica» a los Pirineos y «plantear un horizonte muy ilusionante de forma colectiva».

Respecto a la denominación oficial de los Juegos de Invierno 2030, si se adjudican a España, Salvador Illa ha opinado que tiene que ser «acordada» y «reflejar ese espíritu de trabajar conjuntamente», además de que todo el mundo tiene que sentirse «cómodo». A su juicio, «no tiene sentido pelearse por esto cuando el reto es conseguir la celebración de los Juegos, que son una oportunidad para los Pirineos, y no estamos para perder oportunidades».

También ha expresado que la sociedad catalana y, sobre todo, los territorios más concernidos «están muy a favor de que se celebren» y, «al final, el sentimiento mayoritario se acaba imponiendo».

EVOLUCIÓN

Por otra parte, Salvador Illa ha considerado que en Cataluña hay «un cambio, un punto de inflexión», de forma que la situación política y la sociedad «están evolucionando». El dirigente del PSC ha detectado «el anhelo de pasar página» y «tener como eje prioritario la recuperación económica sin dejar a nadie atrás», apostando por proyectos como la ampliación del aeropuerto de Barcelona o el proyecto olímpico de invierno.

Asimismo, Salvador Illa ha destacado «el buen ritmo del proceso de vacunación» contra la COVID-19, puntualizando que el virus «sigue presente entre nosotros», y ha dejado clara la necesidad de «fijar un horizonte de recuperación económica».

Illa y Lambán han acordado «intercambiar puntos de vista buscando, sobre todo, cuestiones que puedan contribuir a unir y cohesionar Aragón y Cataluña» para «mejorar la calidad de vida» de los ciudadanos, subrayando el político catalán su «empeño» personal en ello.

El ruido vuelve a Valencia con las primeras ‘mascletaes’ fuera de la Plaza del Ayuntamiento

0

El ruido ha vuelto este miércoles a la ciudad de València con las primeras ‘mascletaes’ del programa de las Fallas de septiembre que, por primera vez, se realizan en distintos puntos, tres, fuera de la Plaza del Ayuntamiento y no revelados para evitar concentraciones de público y garantizar la seguridad en el contexto de la crisis del coronavirus.

El alcalde de València, Joan Ribó, las Falleras Mayores, Consuelo Llobell y Carla García, y sus cortes de honor, junto con el presidente de la Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y miembros del consistorio han presenciado la primera ‘mascletà’ de las fiestas, a cargo de la Pirotecnia Tamarit, en un solar del barrio de Nazaret del ‘cap i casal’.

Además de este disparo, al que se ha desplazado la comitiva oficial, se han lanzado otros dos: una en la calle Mestre Rodrigo, en Campanar, por la Pirotecnia Zaragozana, y otra en el cruce de las calles Vicent Peris y Sant Pancraç, en Marxalenes, a cargo de Pibierzo.

El tradicional llamamiento de las Falleras Mayores al pirotécnico ha dado paso a un disparo, como siempre puntual, a las 14.00 horas, y que ha concluido bajo una ligera lluvia que ha obligado a usar los paraguas hacia el final. El dispositivo especial preparado por Cruz Roja para la ‘mascletà’ no ha tenido que asistir a ninguna persona.

Para Ribó, el disparo de las ‘mascletaes’ es «un indicador muy claro de la tenacidad del mundo fallero» y ha recalcado que las Fallas son las primera gran fiesta que se celebra en la Comunitat Valenciana y en España «y la vamos a hacer bien».

El primer edil ha subrayado que se va a hacer «bien» porque «el Ayuntamiento también se ha preocupado de ayudar al mundo fallero, a las comisiones, y a todas las empresas, pymes y autónomos» que trabajan en este ámbito con el Plan Resistir.

El alcalde ha invitado a la ciudadanía «a vivir las fiestas con responsabilidad y prudencia» y ha recordado «la importancia de celebrar estas fiestas con las restricciones y medidas decretadas por la Conselleria de Sanidad, con la colaboración del colectivo fallero».

«Tenemos que vivir la fiesta con responsabilidad y prudencia y manteniendo las medidas de protección necesarias», ha reiterado Ribó. Los tres espectáculos han sido el pistoletazo de salida del programa fallero de septiembre que, en palabras del alcalde, que se ha hecho eco del llamamiento virtual de las falleras mayores, se tiene que vivir «con responsabilidad para poder continuar disfrutando de nuestra fiesta».

APOYO ECONÓMICO

El Ayuntamiento ha apoyado al colectivo con 3,6 millones de euros que recibirán las comisiones falleras de este año, así como con 2,3 millones de euros del Plan Resistir destinados a pequeñas y medianas empresas de los sectores tradicionales vinculados a las Fallas.

«Las Fallas son unas fiestas populares que hablan de la tenacidad de los valencianos y valencianas», ha insistido el alcalde al destacar que el Ayuntamiento quiere colaborar y trabajar, de una forma muy clara, con el colectivo que hace posible esta fiesta».

Las ‘mascletaes’ se pueden seguir a través del Facebook municipal, que este miércoles ha retransmitido la de Nazaret.

Sagunt a Escena concluye con más de 9.000 espectadores

0

La 38 edición de Sagunt a Escena, celebrada del 4 al 29 de agosto, ha concluido con 9.226 espectadores en total, distribuidos en una programación de 22 espectáculos en cartel y un total de 24 funciones, que han llegado a un 84,8 por ciento de índice de ocupación total de los aforos.

Imma Expósito, directora artística del festival, ha mostrado su satisfacción en un comunicado por la clausura de una edición en la que los objetivos marcados «se han podido cumplir en una edición que señala el camino de la recuperación por los años próximos».

«Más allá de las cifras, que consideramos muy buenas, el festival se explica desde la experiencia, el poder compartir con el resto de espectadores las noches mágicas del teatro romano, el silencio absoluto que en algunos momentos nos provocaban los actores y actrices, así como la espontaneidad de los aplausos fuera de guion y las sonrisas dibujadas en los rostros de los presentes», ha indicado Expósito.

La directora del certamen ha valorado se ha sido «una vivencia colectiva que nos vertebra», lo que es «la función última de un festival», y ha trasladado su agradecimiento a todas las personas que han trabajado por hacer posible las funciones.

En el Teatro Romano, principal espacio donde se desarrolla el festival, han tenido lugar 10 funciones, con 6.411 espectadores y cinco funciones con todas las entradas vendidas: ‘Edipo’ de Paco Becerra y Luis Luque; el concierto del pianista James Rhodes; ‘Guerrero’ de Eduardo Guerrero, Pasión Vega y Maria Terremoto; ‘La Casa de los Espíritus’ de Carme Portaceli; y ‘Sonoma’ de la compañía del coreógrafo valenciano Marcos Morau, La Veronal, agotaron las localidades disponibles.

El Off Romà, el bloque de programación que tiene lugar en diferentes espacios de la ciudad de Sagunto y que ofrece espectáculos gratuitos, ha acogido a 14 funciones, con 2.815 espectadores en total. Tres de las funciones programadas han completado el aforo disponible: ‘Eleuthería: libertad’ de Scaena Graecolatina, ‘Translúcid’ de Smoking Souls y ‘Al aire’ de la compañía zaragozana Nostraxladamus.

Un total de 502 trabajadores de la cultura han estado implicados en esta edición de Sagunt a Escena: 124 personas han trabajado directamente en el equipo de organización del festival, con 31 perfiles profesionales diferentes en función del servicio, y 378 profesionales de la parte artística, de los que 135 han sido artistas ante el público y 243 pertenecientes a los equipos de producción.

El Papa pide rezar por «un estilo de vida más sobrio y ecosostenible»

0

El Papa ha instado a los católicos a rezar para que se haga posible «un estilo de vida más sobrio y ecosostenible» a partir decisiones «valientes», como cambiar el modo de desplazarse o el uso que se hace del agua.

«Recemos para que todos tomemos las decisiones valientes, las decisiones necesarias para una vida más sobria y ecosostenible, inspirándonos por los jóvenes ya que están comprometidos con este cambio. Y no son tontos, porque están comprometidos con el futuro de ellos. Por eso quieren cambiar lo que ellos van a heredar en un tiempo en que ya nosotros no estaremos», ha dicho el Papa en el vídeo trasmitido por la oficina de prensa de la Santa Sede que incluye como cada mes sus intenciones de oración para este mes de septiembre.

El Papa ha elogiado a todos los jóvenes que «tienen valor de emprender proyectos de mejora ambiental y mejora social, puesto que ambas van juntos». Así, ha invitado a los adultos a aprender «mucho» de ellos, porque –según ha señalado– «en todo lo que tiene que ver con el cuidado del planeta, los jóvenes están a la vanguardia».

El Papa ha animado de este modo a los adultos a aprovechar el ejemplo de los jóvenes: «Reflexionemos, especialmente en estos momentos de crisis, de crisis sanitaria, de crisis social, de crisis ambiental, reflexionemos sobre nuestro estilo de vida».

Para Francisco, se trata de cumplir pequeños cambios en la vida cotidiana cómo «la forma de alimentarnos, de consumir, de desplazarnos o el uso que hacemos del agua, de la energía y de los plásticos, y de tantos bienes materiales» que son a menudo «perjudiciales para la Tierra». «¡Elijamos cambiar! Avancemos con los jóvenes hacia estilos de vida más sencillos y respetuosos del medio ambiente», ha pedido el Papa.

Cada mes, la Santa Sede difunde un video en el que el Pontífice propone a la Iglesia rezar con él por una intención diferente. Se trata de la iniciativa de la Red Mundial de Oración del Papa, una obra pontificia que tiene como misión movilizar a los cristianos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

El uso de fondos públicos para mejoras de la sostenibilidad de inmuebles es en España un 53% inferior a Europa

0

El número de usuarios que usan fondos públicos para mejoras de vivienda relacionadas con sostenibilidad es un 52,6%, inferior en España al resto de Europa, según ha informado la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) .

Estos datos están basado en el último barómetro ‘La sostenibilidad en el mercado de la reforma’, de acuerdo con los datos recogidos por la patronal a partir de casi 5.000 respuestas ante la inminente aprobación del Plan Nacional de Rehabilitación.

En este marco, la patronal ha recordado que cada subida de 10 euros del valor del crudo cuesta a España en torno a 7.000 millones de euros anuales y que el parque edificado consume cerca del 40% de la energía. Por lo que, en su opinión, la rehabilitación energética es una política social, medioambiental, económica y de sostenibilidad financiera de primer orden.

Andimac ha señalado que el Plan Nacional de Rehabilitación representa una llamada de atención a España respecto al fracaso del diseño de las políticas ligadas a rehabilitación y compromisos en materia de reducción de consumo energético y emisiones de CO2 del parque edificado.

Asimismo, la patronal de la reforma ha considerado que el país está ante una oportunidad que debe aprovechar, puesto que el barómetro muestra que en el seno de la sociedad española existe una sensibilidad claramente favorable a la introducción de soluciones sostenibles en el parque inmobiliario.

No obstante, ha identificado barreras económicas, falta de ayudas y dudas respecto a discernir sobre soluciones, garantías e instalación. Por todo ello, Andimac ha instado a los distribuidores de materiales a actuar como agentes de la construcción para convertir la rehabilitación en un producto de consumo y no supeditarla por completo al reparto de los fondos europeos.

La patronal ha subrayado que hasta la fecha en España no hay mercado de rehabilitación, lo que atribuye a la falta de políticas efectivas al efecto, ni en dotación ni diseño. Como consecuencia, los agentes privados no han visto un entorno de oportunidad para invertir en el desarrollo de este mercado y el usuario final vive ajeno a él, como evidencia que la tasa de renovación del parque edificado se encuentre actualmente un 93% por debajo de su potencial, es decir, aquel en el que se logre un punto de equilibrio entre envejecimiento y renovación.

En este marco, Andimac ha remarcado la capilaridad, el conocimiento y los espacios de atención al cliente y usuario diseñados para atender la demanda tanto profesional como particular de las empresas especializadas en el comercio de materiales.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, «el mercado de reforma y gran parte de la rehabilitación se juega en la arena de la relación entre particulares y pequeños almacenes, tiendas de materiales y empresas de la construcción. Y aquí todos debemos ver cómo podemos mejorar de forma organizada, medible, rigurosa e integrada».

Investigado un apicultor como posible responsable del incendio forestal en el Moncayo

0

La Guardia Civil de Soria ha investigado penalmente a un apicultor vecino de la localidad de Borja (Zaragoza), de 69 años, como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia ocurrido en el Moncayo, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno en Soria.

Los hechos ocurrieron sobre las 17.45 horas del pasado día 24 de agosto en una zona denominada ‘El Acotado’, en el término municipal de Cueva de Ágreda, justo en el límite con Beratón, en un incendio que llegó a declararse de Nivel 1 y donde se quemaron 3,4 hectáreas de pasto, matorral y arbolado.

Una vez extinguido el fuego, especialistas en investigación de incendios forestales de la Guardia Civil, junto con un técnico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, realizaron la correspondiente inspección ocular al objeto de determinar las causas del fuego.

NEGLIGENCIA

El origen del incendio se ha ubicado en un colmenar de abejas situado en la zona.

Los investigadores creen que ha sido la negligencia a la hora de depositar en un cubo las ascuas de peles utilizadas en el ahumador lo que provocó el contacto de éstas con la vegetación seca. El fuego que se extendió rápidamente debido a las rachas de viento y a la pendiente existente.

La Guardia Civil investigó al propietario del colmenar al comprobar que había incumplido alguna de las condiciones exigidas en la Orden FYM/510/2013, de 25 de junio, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, en lo que respecta al apartado del uso del fuego en la actividad apícola.

Las diligencias penales serán remitidas al Juzgado Decano de Soria y copia a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Soria.

Este tipo de delitos de incendio forestal causados por imprudencias graves estaría castigado en nuestro Código Penal con la pena de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses.

MEDIOS MATERIALES

Según confirmó la Junta de Castilla y León, en las primeras horas se llegó incluso a declarar el Nivel 1 del Plan de Emergencias por incendios forestales. La zona donde se originó el fuego cuenta con un gran valor forestal y formará parte del futuro parque natural de El Moncayo en su vertiente soriana.

En los trabajos de extinción participaron numerosos medios aéreos y terrestres, dependientes de la Junta de Castilla y León, del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Transición Ecológica. Se movilizaron dos aviones de carga en tierra con base en Agoncillo (La Rioja), un avión de coordinación y varios helicópteros entre los que se encontraban los que trasladaron a dos cuadrillas de la BRIF de Lubia.

Además de estos medios, también estuvieron presentes en la extinción cuatro cuadrillas de tierra, incluidas dos llegadas de Zaragoza, efectivos de la Guardia Civil y bomberos del parque de Ólvega. El incendio se dio por controlado sobre las 20:15 horas del mismo día.

27 compañías, dos estrenos y visitas guiadas en la XXXV edición de ‘Titirimudi’

0

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebrará su 35 edición del 2 al 5 de septiembre, una de las más breves de los últimos 30 años, de la que formarán parte 27 compañías con 109 actuaciones.

La directora del festival, Marián Palma, señaló en su presentación que además de estas actuaciones, Titirimundi contará este año con dos estrenos.

El primero de ellos será ‘Retablillo de Don Cristóbal’, una indagación teatral sobre lo que Lorca propone desde sus textos dedicados al teatro de títeres y con el que la compañía segoviana Nao d’amores ha querido rendir homenaje a Julio Michel.

Tendrá lugar en la sala con el nombre del homenajeado de la Cárcel_Centro de Creación el día 2 a las 22.30, el día 3 a las 20.30 y el día 4 a las 12.00 horas.

La actuación, para mayores de doce años, tendrá un precio de doce euros.

El segundo de los estrenos será la obra ‘Balada para una revolución’, una actuación de La Chana en coproducción con la Fundación Villalar en la que, a través del teatro de objetos, Jaime Santos dará vida a la España en expansión y contracción del siglo XVI, con la revolución de los comuneros y la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.

Todo ello contado por una oveja churra y una oveja merina, únicas cabezas pensantes de sus respectivos rebaños que, mezcladas contra todo orden natural, viven, describen y analizan los acontecimientos fundamentales de la época.

Dentro de las actuaciones del festival, los visitantes podrán disfrutar de 27 compañías de diversos países como Francia, Dinamarca, Hungría o Eslovenia, además de España.

Del total de actuaciones en la capital segoviana, 48 se realizarán en teatros y 61 en patios.

PROGRAMACIÓN EN LOS TEATROS

El festival en la capital dará comienzo en la Sala Julio Michel de la Cárcel_Centro de Creación con la compañía Aïeaïeaïe y su obra ‘Ersatz’ que se podrá disfrutar el día 4 de septiembre a las 20.30 horas y el 5 a las 20.00 horas.

La iglesia de San Nicolás será el escenario de ‘M.A.R’ de Andrea Díaz Reboredo a un precio de doce euros los días 2 y 4 a las 19.00 y 22.30 horas, y el día 5 a las 19.00 y las 21.00 horas. La Alhóndiga acogerá la obra ‘La pequeña Moby Dik’ de Eudald Ferré los días 2 y 3 a las 22.00 horas. Una actuación para mayores de seis años a un precio de seis euros.

‘Espejismo’ de la compañía El Espejo Negro será la obra que se disfrutará en el Teatro Juan Bravo el día 4 a las 20.30 horas a un precio de 15 euros.

Este escenario también acogerá ‘Adiós Peter Pan’ de Festuc, una actuación para mayores de cuatro años, el día 5 a las 19.00 horas a un precio de ocho euros.

La Sala Ex.Presa 2 de la Cárcel_Centro de Creación acogerá los días 3 y 4 a las 18.00, 20.00 y 22.00 horas la obra de L’insolite Mécanique ‘Je brasse de l’air’ para mayores de ocho años. El precio será de 12 euros para adultos y seis para niños.

La Chana mostrará su obra ‘Balada para una revolución’ en el Auditorio de la UVa. El día 3 a las 18.00 horas, el 4 a las 19.30 y 22.30 horas y el 5 a las 20.00 horas los mayores de 14 años a un precio de doce euros podrán disfrutar de la actuación.

El Museo Esteban Vicente será otro de los escenarios de esta programación, en él se podrá disfrutar de la compañía Matita y dos de sus actuaciones.

En primer lugar, ‘Little Night Tales’ que tendrá lugar el día 2 a las 12.30 horas y el día 4 a las 12.00 horas con un precio general de diez euros y seis euros para niños. En segundo lugar, ‘E beh? Or Pulcinella’ se podrá ver el día 5 a las 19.00 y 21.00 horas al mismo precio.

De nuevo, el Teatro Juan Bravo acogerá ‘Chaika’, la obra de Natacha Belova-Iacobelli los días 2 y 3 a las 20.30 horas a un precio de 15 euros para mayores de doce años.

El edificio Santiago Hidalgo (antiguo Magisterio) será el escenario de ‘Nymio: teatro digital’ de la compañía Zero en conducta los días 2 y 3 a las 12.30 horas.

La actuación, para mayores de seis años, tendrá un precio de entrada de diez euros para adultos y seis para niños.

PROGRAMACIÓN EN LOS PATIOS Y VISITAS GUIADAS

La Real Casa de la Moneda, el Patio de Quintanar, el jardín del Palacio Episcopal, el patio de Abraham Sennior, las Ruinas de San Agustín, el patio del Torreón de Lozoya, el jardín de San Juan de los Caballeros, el jardín del Museo Esteban Vicente y el jardín del Seminario serán los escenarios de diez compañías.

Como novedad este año, el festival propone las visitas guiadas para ver la ciudad desde los ojos de Titirimundi.

Durante hora y 45 minutos, la visita transcurrirá por calles, plazas y palacios donde se realizan las representaciones, sumergiendo al visitante en los escenarios utilizados y en la historia de Segovia.

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas se podrán adquirir desde el 6 de agosto en el Centro de Recepción de Visitantes o en la web de Titirimundi.

En cambio, las entradas para el Teatro Juan Bravo se podrán adquirir desde el 25 de agosto en la taquilla o en la web del festival.

León celebra la XXII edición de las ‘Jornadas europeas de la cultura judía’

0

La ciudad de León celebrará desde mañana y hasta el domingo 5 de septiembre la vigésimo segunda edición de las ‘Jornadas Europeas de la Cultura Judía’, un evento que nació hace 20 años con el propósito de combatir el olvido colectivo y dignificar la herencia judía europea, resaltando la diversidad y riqueza de su cultura.

Mediante la celebración de estas jornadas, se pretende promocionar y colaborar en la preservación del patrimonio judío, como parte del proyecto integral del patrimonio cultural europeo, han informado fuentes del Ayuntamiento de León.

La temática de esta edición, bajo el nombre de ‘Diálogos’, propone difundir y promover narrativas positivas que resalten la contribución de los judíos a una Europa más plural e inclusiva. El objetivo es fomentar el diálogo, reconocimiento e intercambio a través de diversas actividades que tienen lugar simultáneamente en distintas ciudades europeas.

La organización de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía en la ciudad viene marcada por la pertenencia del Ayuntamiento de León a la Red de Juderías de España, proyecto de asociacionismo cultural que cuenta con la participación de veintidós municipios. En la actualidad, León ostenta la presidencia de la asociación durante este año 2021.

CONCIERTO Y VISITAS

La programación prevista para estas ‘Jornadas Europeas de la Cultura Judía’ cuenta con la celebración de un concierto titulado ‘Sephardica. Las mujeres que conservaron nuestra música’, a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, que tendrá lugar el jueves 2 de septiembre.

La actuación se celebrará a las 22.00 horas en el patio del IES Juan del Enzina, pudiendo retirarse un máximo de dos invitaciones por persona en la taquilla del Auditorio Ciudad de León los días 1 y 2, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las entradas sobrantes se entregarán una hora antes en el instituto, hasta completar aforo.

El viernes 3 y el sábado 4, los leoneses podrán disfrutar de las visitas teatralizadas ‘Por la aljama leonesa’ en el Centro de Interpretación del Reino de León, situado en el Palacio del Conde Luna.

En dos pases, a las 18.00 y 19.00 horas, y con aforo limitado de 25 personas, se trata de una actividad gratuita en la que se podrá participar como público por orden de llegada.

El domingo 5, desde la plaza de la Catedral y a las 20.00 horas, tendrá lugar una visita guiada gratuita y con plazas limitadas por la judería de León, organizada por Ganda Turismo y Leonesa Tours. Para apuntarse es imprescindible inscribirse por WhatsApp al 688941403 o bien 622699568.

También, bajo el nombre ‘Busca la llave del diálogo’, la Red de Juderías de España propone una actividad participativa que se llevará a cabo en todas las ciudades de la Red, del 3 al 30 de septiembre.

A través de un juego, se invita a los ciudadanos a desplazarse por tres puntos geolocalizados de la ciudad de León: la Casona de Puerta Castillo, el Palacio del Conde Luna y el Antiguo Consistorio de la Plaza Mayor.

En cada punto, una actividad acercará la temática ‘Diálogos’ de estas jornadas, de forma que, a través de la visualización de un vídeo o la escritura de una historia en cadena, se abrirá un diálogo con la posibilidad de conseguir la famosa llave de Sefarad, al concluir las tres pruebas propuestas.

La Red publicará las diferentes historias en cadena escritas por los participantes en cada ciudad, sorteando una estancia en alguno de los municipios pertenecientes a la asociación entre los jugadores.

Fernando Aramburu regresa con novela tras ‘Patria’

0

El escritor Fernando Aramburu regresa con nueva novela, ‘Los vencejos’ (Tusquets), una historia alejada del tema vasco con el que consiguió el éxito en su anterior obra ‘Patria’ y al que asegura volverá en futuros escritos porque es algo que lleva «dentro».

«Uno aspira a tener un repertorio de asuntos variados. Una novela te tiene ocupado durante años y escribir mucho tiempo sobre un mismo tema, cansa. Necesito estímulos y cuando tengo la sensación de que domino algo, lo dejo, doy el camino por recorrido», ha señalado en una entrevista el escritor.

«Sé que volveré al tema vasco, porque lo llevo muy dentro de mí y forma parte de mi experiencia personal. No me lo saco de encima, pero no estoy todo el día dándole vueltas», ha destacado, para luego matizar que el éxito de ‘Patria’ no le ha supuesto más «presión» durante el proceso de escritura de ‘Los vencejos’.

«No siento presión y no tengo por qué repetir el destino al que me llevó mi anterior novela. No concibo la literatura como un puente para conseguir cosas: tengo mucha ambición, pero en la creación de textos», ha indicado Aramaburu, quien reconoce que la llegada del confinamiento por la pandemia de coronavirus supuso un buen impulso a la obra.

«Al principio del trabajo tuve que compaginar la dedicación al proyecto con innumerables viajes, compromisos, llamadas…todo este rebufo al que me sometió el éxito de ‘Patria’. Luego vino la pandemia y me pude encerrar en casa a escribir con dedicación plena. No lo digo con cinismo, soy consciente de la tragedia que ha supuesto todo esto, pero a mí el confinamiento me vino de perlas», ha apuntado.

En ‘Los vecenjos’, Toni es un profesor de instituto que decide suicidarse dentro de un año. Ese plazo que se da le permite ahondar en los hechos más significativos de su vida a través de sus recuerdos, llenos de amargura por las complicadas relaciones con sus padres y también en su matrimonio.

Si ‘Patria’ trataba en cierta manera de ofrecer un reflejo de una sociedad, en ‘Los vencejos’ Aramburu apuesta por el individualismo actual, con trazos de un patriarcado en decadencia. «Ahora los varones en estas sociedades democráticas de post patriarcado tienen que aprender un nuevo rol familiar, social, laboral y apechugar con una situación en la que ya no son los que tienen la ultima palabra», ha reivindicado el autor vasco.

Así, entiende que no todos los hombres se «adaptan rápida y adecuadamente» a estos cambios y «buscan pequeños rincones para practicar su ancestral machismo», como es el caso de sus dos personajes. «Son dos varones como dos quijotes en relación a la preeminencia del varón: la han perdido y tratan de revivir una sociedad que ya no existe», ha ironizado.

UN «VIEJO AMARGADO»

Uno de los ‘tabús’ que aborda el libro es el del suicidio, aunque desde un punto de vista diferente. «Hay un silencio en torno al suicidio que no es un ocultamiento calculado, sino que es un drama tremendo para las familias. Pero a mí no me interesaba el suicidio tanto como tema, si no porque ponía al protagonista en una situación particular: conocer la fecha del día y hora de la muerte», ha agregado.

También en ‘Los vencejos’ hay una mirada a la juventud a través del adolescente Nikita. «Todos somos hijos de nuestra época: si yo ahora fuera adolescente, no me comportaría de manera muy distinta a como ellos hacen. Además, no quiero convertirme en un viejo amargado que no entiende el mundo que le rodea y desprecia todo lo que dicen», ha concluido.

Cantillana, único municipio para el que la Junta propone toque de queda esta semana

0

La Junta de Andalucía ha decidido este miércoles 1 de septiembre proponer adoptar medidas de restricción de la libertad de movimiento en horario nocturno en el municipio sevillano de Cantillana al revisar, como cada semana, la situación epidemiológica de cada uno de ellos, a pesar de que Quesada (Jaén) también supera la tasa de 1.000 casos.

La Junta de Andalucía ha mantenido, tras la reunión este martes del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

La petición de toque de queda se adopta por los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, en reunión telemática celebrada cada miércoles. Sobre la base de los informes de «evaluación específica» realizados por la Sección de Epidemiología de las respectivas delegaciones de la Consejería de Salud y Familias, la administración ha establecido restringir la libertad de movimiento en el perímetro del municipio sevillano de Cantillana, debido a que tiene una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 1.276,1.

Sin embargo, Quesada es otro gran municipio que presenta también una incidencia acumulada de más de mil (1.000,8), pero la Junta ha decidido no proponer dicha limitación a esta localidad.

OTROS 15 MUNICIPIOS CON MÁS DE 1.000

En Andalucía se han registrado otros 15 municipios con tasa Covid superior a 1.000, pero menos de 5.000 habitantes y para los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública han decidido no proponer la limitación. Estas localidades se encuentran cinco en Huelva, cuatro en Granada, tres en Jaén, uno en Almería, Córdoba y Sevilla y cero en Cádiz y Málaga.

Estos municipios son Turrillas (1.209,7) en la provincia de Almería y Villaharta (3.703,7) en Córdoba. En la provincia de Granada se encuentran Lobras (2.255,6), Nevada (2.798,5), Dehesas de Guadix (1.658,8) y Zafarraya (1.179,2).

Además, Alájar (1.185,8), Cañaveral de León (2.272,7), Linares de la Sierra (2.290,1), Rosal de la Frontera (1.355,3) y El Almendro (2.023,8) en Huelva, y Torres (1.166,2), Castellar (1.063,2) y Huesa (2.690,8) en Jaén.

Por último, en Sevilla se halla El Saucejo (1.345,9). Cádiz y Málaga son las únicas provincias que no registran incidencia acumulada por encima de mil puntos este miércoles.

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos según proyecto ‘Libera’

0

‘Libera’, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en ramblas, torrentes y barrancos, identificados como los grandes «puntos negros» de concentración de basura.

Bajo el lema ‘Solo tú sabes dónde empieza y todos dónde acaba’, la iniciativa, a la que puede adherirse cualquier persona, pretende concienciar a la población del impacto ambiental de la ‘basuraleza’ en estos lugares, donde se acumulan restos en las temporadas secas, los cuales, cuando llegan las lluvias torrenciales, acaba desplazándose hasta llegar al mar, como se ha visto por las últimas lluvias en las provincias de Valencia y Alicante.

En este contexto, Ecopuertos, alianza del Proyecto ‘Libera’, está trabajando junto al Servicio de Drones de la Universidad de Cádiz y, a través de diferentes sensores en el visible, infrarrojo y multiespectrales, embarcados en distintas plataformas, obtienen imágenes de elevada resolución espacial, a partir de las cuales pueden conocer los residuos presentes en las ramblas, sus tipos, su distribución, así como sus zonas de especial concentración.

Durante el mes de julio ya han realizado una inspección en una rambla mediante drones y un avión y, durante el mes de septiembre, realizarán la misma acción con el mismo recorrido, con el fin de determinar la variación que han experimentado los residuos en la rambla.

Además, con la ayuda de voluntarios, se recorrerán diversos tramos de dicha rambla, localizando y registrando los residuos para confrontar los resultados con los obtenidos con los drones.

Por otro lado, ‘Libera’ trabaja con diferentes campañas para llamar la atención de ciudadanos, instituciones y empresas sobre problemas concretos, sensibilizando sobre el abandono de residuos en otros puntos. Estas campañas se inscriben en el marco de ‘Donde acaba la basuraleza’, que trata de reflexionar sobre diversos puntos negros que son focos de gran cantidad de ‘basuraleza’ y que pretenden proponer soluciones para todos los agentes de la sociedad.

«No debemos olvidarnos de que los plásticos son un material relativamente joven. Llevamos produciéndolos en grandes cantidades desde no hace más de 150 años. El 79% de todos los plásticos creados se encuentran abandonados en vertederos o en entornos naturales. Debemos acabar con este modelo de usar y tirar que tan graves consecuencias está teniendo para nuestro planeta», ha señalado el coordinador del Proyecto ‘Libera’ en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.

Por su parte, la coordinadora del Proyecto ‘Libera’ en Ecoembes, Sara Güemes, ha destacado que desde Libera creemos que es necesario promover un cambio de comportamiento en los ciudadanos, y para ello es fundamental informar, educar y concienciar sobre las consecuencias de abandonar residuos en la naturaleza; en este caso, en las ramblas, torrentes o barrancos. Desde todos los sectores se debe hacer un esfuerzo colectivo para construir un futuro sostenible».

Los positivos bajan a los 220 casos en Extremadura en una jornada con seis fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 220 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 254 del pasado martes), así como seis personas fallecidas y 13 ingresos nuevos.

Igualmente, se han dado 21 altas hospitalarias, lo que supone un total de 132 personas hospitalizadas en la región (frente a las 140 de la jornada anterior), de las que 17 están en UCI (una más que el martes).

También, se han dado 396 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 92.396 altas; y la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 443,47 y a los 7 días en 169,43, con lo que sigue bajando en ambos casos respecto a la jornada anterior (el martes se situaba en 461,55 a los 14 días y en 185,07 a los 7 días).

Asimismo, con las seis personas fallecidas en las últimas 24 horas en Extremadura por Covid-19, el total de víctimas mortales por Covid-19 en la región es de 1.858 desde el inicio de la pandemia.

Así, en esta última jornada el Área de Salud de Badajoz comunica el fallecimiento de un varón de 88 años de San Vicente de Alcántara, vacunado.

De igual modo, el Área de Salud de Cáceres notifica dos fallecimientos. En concreto, un varón de 82 años de Cáceres, vacunado, y un varón de 96 años de Madroñera, vacunado, de la residencia Madroñera.

También, el Área de Salud de Mérida notifica dos fallecimientos, en concreto, un varón de 78 años de Mérida, vacunado y un varón de 57 años de Almendralejo, vacunado. Y el Área de Salud de Coria notifica el fallecimiento de una mujer de 91 años de Moraleja, no vacunada, de la residencia San Blas, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

BROTES

Por otra parte, en las últimas 24 horas la comunidad de Extremadura notifica tres brotes, en concreto, en Alconchel con cuatro positivos y nueve contactos; en Herrera del Duque con cuatro positivos y 28 contactos y en Jaraíz de la Vera con seis positivos y nueve contactos.

Mientras, se cierran cinco brotes, en concreto, el 560 de Campanario, el 602 de Solana de los Barros, el 604 de Valrío, el 605 de Coria y el 628 de Badajoz.

ÁREAS DE SALUD

En la última jornada, por áreas de salud, la de Badajoz notifica 43 casos positivos. Tiene 19 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 322 fallecidos y ha dado 25.921 altas.

A su vez, el Área de Salud de Cáceres notifica 31 casos positivos. Tiene 47 pacientes ingresados, cuatro de ellos en UCI. Acumula 495 fallecidos y ha dado 14.508 altas.

Igualmente, el Área de Salud de Mérida registra 37 casos positivos. Tiene nueve pacientes hospitalizados por Covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 241 fallecidos y ha dado 16.453 altas.

De su lado, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 31 casos positivos. Tiene 16 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Acumula 252 víctimas mortales y ha dado 12.678 altas.

Mientras, el Área de Salud de Plasencia registra 34 casos positivos. Tiene 29 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI. Ha registrado un total de 216 fallecidos y ha dado 7.639 altas.

A su vez, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 16 casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados por Covid-19, y ha registrado 112 fallecidos. Ha dado 4.438 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 16 casos positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados. Ha registrado un total de 129 fallecidos y ha dado 7.687 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 12 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 91 personas fallecidas y se han dado 3.072 altas.

La demanda de viajes aéreos cae un 60% en julio

0

La demanda de viajes aéreos cayó un 53,1% en julio con respecto al mismo mes de 2019, lo que significa una mejora significativa con respecto a junio, cuando la demanda fue un 60% inferior a los niveles de junio de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El mayor descenso se produjo en la demanda de pasajeros internacionales en julio, que fue un 73,6% inferior a la del mismo periodo 2019, mejorando el descenso del 80,9% registrado en junio de 2021 respecto a hace dos años.

Sin embargo, la demanda nacional total descendió un 15,6% respecto a los niveles anteriores de julio de 2019, frente al descenso del 22,1% registrado en junio respecto a junio de 2019.

El director genereal de IATA, Willie Walsh, ha destacado el tráfico nacional volvió al 85% de los niveles anteriores a la crisis, pero la demanda internacional solo ha recuperado algo más de una cuarta parte de los volúmenes de 2019.

Además, ha criticado que el problema son las medidas de control de fronteras, ya que «las decisiones de los gobiernos no se están guiando por los datos, especialmente en lo que respecta a la eficacia de las vacunas. La gente viajaba donde podía, y eso era principalmente en los mercados nacionales».

Sobre los viajes internacionales, Walsh ha afirmado que para su recuperación se necesita que los gobiernos restablezcan la libertad de viajar. «Como mínimo, los viajeros vacunados no deberían sufrir restricciones, porque contribuiría en gran medida a reconectar el mundo y a reactivar los sectores de los viajes y el turismo».

Por zonas, el tráfico internacional de junio de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más cayó, con un 94,2% en comparación con julio de 2019. La capacidad decreció un 86% y el factor de ocupación bajó 48,2 puntos porcentuales hasta el 34,3%, el más bajo entre las regiones.

Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional disminuyó un 62,2% respecto a julio de 2019, mientras que la capacidad disminuyó un 77% y el factor de ocupación cayó hasta el 69%.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una caída de demanda del 74,5% en julio, por encima de las aerolíneas norteamericanas, las que mejor comportamiento tuvieron durante el mes, y latinoamericanas, cuyo tráfico internacional se redujo un 62,1% y un 66,3% en junio, respectivamente.

LA DEMANDA DE CARGA AÉREA CRECE UN 8,6%

La demanda de carga aérea creció un 8,6% en julio en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles se redujo un 10,3% en julio respecto al mismo periodo de hace dos años.

Por regiones, las aerolíneas norteamericanas aumentaron un 20,5% en la demanda de carga aérea internacional en julio de 2021 en comparación con julio de 2019. Las compañías aéreas de Oriente Medio registraron un crecimiento del 11,3%, mientras que la demanda de las aerolíneas europeas subió un 6%.

Además, las aerolíneas de Asia-Pacífico informaron de un aumento del 4,4%, mientras que las latinoamericanas registraron el único descenso de todas las regiones, con un 10,2% menos.

El director genereal de IATA, Willie Walsh, ha resaltado que julio es otro mes «sólido» para la demanda mundial de carga aérea y que las condiciones económicas indican que «la fuerte tendencia de crecimiento continuará en el período de máxima demanda de fin de año».

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.262.680 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Es la deuda de mayor importe cancelada por el despacho líder en la aplicación de la ley desde el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de DO, vecino de Barcelona (Cataluña), nacido en Tarragona, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 2.262.680 euros. Se trata de la deuda de mayor importe cancelada por el despacho líder en la aplicación de la ley desde el año 2015. VER SENTENCIA

Tenía una empresa dedicada a la compraventa de coches con una amplia póliza de crédito. Cuando la situación económica se empezó a complicar en torno al año 2010, los socios pidieron préstamos personales que avalaron con sus propios bienes. Empezaron a tener reclamos por impagos y se vieron obligados a cerrar la empresa. Finalmente, DO decidió iniciar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España. Sin embargo, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan desde el año 2015, cuando fue aprobada por el Parlamento español.

Repara tu Deuda Abogados es el único despacho especializado que trabaja en exclusiva la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. Así, es el que más deuda ha cancelado, al haber superado los 50 millones de euros. De ello, ya se han beneficiado más de 450 particulares y autónomos que han podido empezar una segunda vida libre de deudas. Es importante resaltar que estas personas pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

Para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es necesario cumplir con una serie de requisitos como demostrar que somos deudores de buena fe, que nuestra deuda no supera los 5 millones de euros o que hemos intentado un acuerdo extrajudicial de pagos previamente. Un juez es el encargado de dictar la exoneración de la deuda de estas personas físicas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 5

Una vuelta a la oficina más eco-responsable con Cafés Baqué como gran aliado

0

/COMUNICAE/

1629955719 3A0A4081

Septiembre es por excelencia el mes de la vuelta a las oficinas, al reencuentro tras las vacaciones y la gestión de aquellas tareas que quedaron aparcadas junto a nuevos proyectos. Una especie de vuelta al cole donde el llamado ‘momento café’ o ‘pausa café’ es un oasis que permite aminorar el síndrome post-vacacional, disfrutar de un momento de descanso en plena vorágine de la vuelta al trabajo y poner al día al equipo a la vez que se recupera la energía

‘Cafés Baqué te acompaña’
Este año, Cafés Baqué, líder en el sector del café en País Vasco, Navarra y La Rioja y con una presencia creciente a nivel nacional, quiere acompañar a las PYMES en su vuelta a las oficinas ofreciendo un servicio profesional, rápido, completo y, sobre todo, responsable con el medio ambiente. Para ello lanzan el canal www.baque.com/oficinas, una web exclusivamente diseñada para profesionales con el objetivo de facilitar, de forma intuitiva, la compra de café con grandes ventajas para el sector empresa:

  • Alta como empresa.
  • 15 % de descuento en todos los cafés de su web.
  • Adquisición gratuita (según pedido) de cafetera Xiaomi Scishare.
  • Venta de productos complementarios como vasos composyables take-away, infusiones, amenities, edulcorantes, etc.
  • Entrega rápida en 24-48 horas.

Cafés Baqué es un referente de calidad en los centros de trabajo y, a través de su página web, cuentan con personas expertas que asesoran y buscan los productos que mejor se adaptan a cada modelo de empresa; desde el café, hasta las paletinas, como proveedor integral que son.

La vuelta a las oficinas más eco-friendly
En Cafés Baqué, a través del proyecto B30 (Baqué 2030) muestran su compromiso con la sostenibilidad trasladándolo a todas las áreas de la empresa. Bajo este contexto se encuentra la oferta para oficinas en productos responsables con el medio ambiente como las cápsulas compostables compatibles con Nespresso, un producto 100% compostable que se degrada en tan solo 3 meses, vasos y tapas compostables, paletillas de madera biodegradables envueltas en papel o endulzantes como el azúcar ecológico en sobre compostable. Todas ellas pequeñas soluciones que ayudan a reducir el impacto del plástico y el aluminio del planeta.

Compromisos Baqué
El tiempo y el café tienen un papel fundamental en la operativa diaria de las oficinas y por eso refuerzan su compromiso de buscar soluciones a la altura de las necesidades de las oficinas de hoy en día.

  • Máquina de café: Adquisición de una máquina de café, de manera gratuita, a través de la web según el pedido.
  • Soluciones sin preocupaciones: en caso de sufrir algún problema con la cafetera, ofrecen una solución fácil y rápida, sin tener que preocuparse por nada.
  • Amplia selección de productos: gran surtido de productos adaptado a las necesidades de cada oficina con una amplia oferta en cafés, tés e infusiones, accesorios, endulzantes y amenities.

Beber café durante las horas de trabajo ayuda a mejorar la motivación y la concentración necesaria para la vuelta a la oficina, pero sobre todo ayuda en la generación de relaciones sociales y trabajo en equipo facilitando la reducción del estrés post-vacacional.

Encontrar la solución a medida según el consumo de la oficina en BAQUÉ OFICINAS.

Fuente Comunicae

Notificalectura 4

Por qué lanzar un token y cómo funciona B2M, el hito histórico de Bit2me en NWC10Lab Talks

0

/COMUNICAE/

1630481029 Tokenbit2Metalk

Leif Ferreira, CEO y fundador de Bit2me compartirá en NWC10Lab Talks la experiencia de lanzar B2M, token de su compañía especializada en el sector Blockchain y Criptomonedas. La salida pública de B2M será un hito histórico en la innovación digital de España al haber recaudado 2,5Millones de euros en la venta privada previa

Por qué lanzar un token (criptomoneda de una compañía) y cómo funciona una vez lanzado, es uno de los conocimientos más demandados actualmente por todo tipo de organizaciones que exploran y analizan los casos de uso que puede tener la tecnología Blockchain. Sin embargo, emitir un token y poder llevarlo a cabo tiene una gran dificultad por los diferentes aspectos necesarios: técnicos, jurídicos y mercado.

El próximo 2 de septiembre a las 19.00h (Madrid) y de forma online, Leif Ferreira CEO y fundador del Exchange de criptomonedas Bit2me, contará su propia experiencia para lanzar un token propio, B2M, así como la reciente incorporación al proyecto de significativos fichajes como Baldomero Falcones, quien fue presidente mundial de Mastercard y presidente de FCC (Ibex35), así como Zeeshan Feroz, ex CEO de la compañía Coinbase en Europa.

Leif Ferreira compartirá ante más de 1.000 inscritos dentro de los encuentros tecnológicos NWC10Lab Talks el hito histórico ya conseguido dentro de la innovación digital de España al recaudar 2,5 millones de euros en la venta privada previa, y efectuando la salida pública de B2M el próximo día 6 de septiembre. Bit2me con este paso abre la estela a otras organizaciones que quieren lanzar su propio token o criptomoneda, algo que próximamente será visto como algo cotidiano.

La inscripción para participar en directo al encuentro, puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse en diferido desde el mismo enlace o desde el canal de Youtube NWC10.

Bit2me es un Exchange o casa de cambio, punto central donde pasa toda la actividad dentro del mundo de las criptomonedas y posiblemente uno de los negocios más robustos en estos momentos. Con la salida de un token se permite a la Comunidad tener facilidades en el servicio del proyecto y su gobernanza así como también tener liquidez en el mercado en cualquier momento pudiendo comercializarlo.

Leif Ferreira es uno de los emprendedores más innovadores del panorama digital hispano y probablemente uno de los desarrolladores Blockchain más reconocidos en Europa. Su compañía Bit2me se inició a finales del año 2014 siendo pionero mundial en el intercambio de Bitcoin a Euros mediante miles de cajeros automáticos y actualmente cuenta con un equipo de más de 80 personas, y gestiona más de medio centenar de criptodivisas además de Bitcoin tales como Cardano, Dogecoin, Ethereum, Polkadot o Uniswap habiendo realizado ya operaciones en más de un centenar de países por un total superior a los mil millones de euros.

Aprender y compartir el conocimiento de Súper Pioneros innovadores especializados en tecnologías disruptivas como es Blockchain, representa una de las labores más importantes que realiza NWC10Lab desde su inicio, consiguiendo conectar grandes audiencias con contenidos que únicamente pueden aprenderse teniendo cerca a esas personas que están transformando industrias al ejecutar proyectos reales.

Con 14 ediciones online realizadas, llegando a conseguir más de 3.800 inscritos por encuentro, y estar cerca de aunar 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com, NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en el último año de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 3

Éxito Cuántico se afianza como empresa referente en el sector de la consultoría y servicios de negocios

0

/COMUNICAE/

1630490243 Logo Exitocuantico

Como parte de su estrategia de expansión, la compañía promueve las conversaciones con inversores internacionales

Éxito Cuántico (http://www.exitocuantico.com), empresa de consultoría y servicios comerciales de compraventa y traspaso de negocios, está en conversaciones con socios inversores internacionales con el fin de ampliar su cobertura en mercados interesados en la compra de negocios en España.

Desde el inicio, la compañía es miembro activo de IBBA (International Business Broker Association), la comunidad de intermediarios empresariales más grande del mundo, que garantiza el acceso incomparable al conocimiento, los recursos y los programas que los “Business Brokers” necesitan para ofrecer a sus clientes acceso a una cantidad significativamente mayor de compradores de sus negocios.

En palabras de Zayra Zambrano, Directora y Co-fundadora de Éxito Cuántico “Estos últimos meses estamos viendo dos tendencias claras: en primer lugar un creciente interés de inversores extranjeros en el mercado español, y consideramos que esta tendencia va a continuar a medida que la situación provocada por el COVID se estabiliza y por otra parte, vemos un incipiente interés de invertir en la compra de negocios dentro de nuestro país, probablemente debido a la pérdida de puestos de trabajo que la crisis de la pandemia ha causado, buscando en el autoempleo una salida”.

Creen que los negocios online serán altamente valorados al igual que aquellos que dispongan de capacidades de e-commerce, tanto para inversores locales como extranjeros.

Acerca de Éxito Cuántico, Consulting & Business Services
Éxito Cuántico tiene como único cometido ofrecer sabiduría profesional en consultoría y servicios comerciales a sus clientes, para ello cuentan con un experimentado equipo que les acompaña en todo el proceso de compraventa con el fin de garantizar una transacción con éxito, trabajando de manera confidencial y ética en cada paso.

Éxito Cuántico conecta a vendedores de empresas con compradores, inversores calificados y/o especialistas en adquisiciones en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 2

Kleinson o la intuición de cómo sobrevivir a una pandemia

0

/COMUNICAE/

1630482438 I Akinieto Ceo Kleinson Retrato

¿Puede una pyme dedicada a la formación presencial en empresas sobrevivir al perder, de la noche a la mañana, el 60 % de sus clientes tras la declaración del estado de alarma? ¿Es posible remontar cuando la pandemia pone a un negocio al borde de la quiebra?

La respuesta a esta pregunta es “sí”, y Kleinson es un claro ejemplo de ello. Esta consultora de formación de idiomas afincada en Madrid no solo supo sortear este contexto de excepcionalidad, sino que ha salido reforzado de él.

La supervivencia de esta pyme se debe a la intuición y la rápida capacidad de adaptación: una semana antes del estado de alarma, tomaron conciencia de la gravedad de la situación y, sin haber usado prácticamente nunca una plataforma de videoconferencia, se prepararon para el teletrabajo.

Intuyeron que, si la situación de Italia se replicaba (ya confinada entonces), su negocio sustentado en la presencialidad, desaparecería. Por ello, realizaron una labor de concienciación con sus clientes sobre la importancia de cambiar de clases presenciales a clases virtuales por videoconferencia.

Está claro que, de no haber intuido qué es lo que iba a suceder, la empresa hubiera cerrado dejando en la calle a más de 45 personas.

Hoy en día, han conseguido recuperar la facturación hasta niveles de prepandemia, además de crear una nueva área de negocio que en 2019 no tenían: la modalidad virtual.

Como curiosidad, esta no es la primera vez que esta pyme supera un escenario similar. Y es que Kleinson nació en el año 2007, justo antes de que la crisis financiera mundial se ensañara con España. Ya por aquel entonces y, contra todo pronóstico por la juventud de la compañía, experimentó un gran crecimiento que llamó la atención de empresas de la talla de Telefónica, Acciona, Samsung y FCC, entre otras.

¿Cómo es posible que una pyme, aparentemente tan débil y tan dependiente del entorno, acabe sobreviviendo? El éxito siempre depende de un elemento diferenciador y del momento. En el caso de Kleinson, el elemento diferenciador es la metodología; mientras que el momento, es un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas, para manejarse y sobrevivir, necesitan un buen aprendizaje de idiomas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 1

Reputation Republik: Estudio de reputación del FC Barcelona

0

/COMUNICAE/

1630447812 Estudio Sobre Reputaci N Fc Barcelona

En los últimos años el F.C. Barcelona se ha visto involucrado en una serie de polémicas deportivas y extradeportivas que han impactado negativamente en la imagen del club. La salida de Lionel Messi supone un nuevo golpe reputacional. El club ha perdido credibilidad ante los aficionados a nivel global y tiene que hacer un esfuerzo por recuperar sus valores y mejorar la transparencia

Reputation Republik, consultora especializada en identidad pública, gobernanza y diplomacia corporativa, ha realizado un estudio para analizar el impacto reputacional del F.C. Barcelona, la marca deportiva personal de Leo Messi y la repercusión en la marca-ciudad de Barcelona. El estudio, elaborado por los expertos en comunicación estratégica y reputación, Pau Solanilla, Xavier Pires y José Pablo García, está basado en una encuesta internacional con participación de personas de 25 países para obtener una muestra relevante de las percepciones de socios, simpatizantes y público en general.

Asimismo, el análisis se complementó con la opinión cualificada de 10 expertos internacionales en diferentes áreas de la comunicación, marketing, reputación, imagen, política y economía, quienes brindaron su percepción del estado de la reputación de la institución, la estrella argentina y su impacto en la ciudad condal.

Principales conclusiones del estudio
Acorde con las diferentes dimensiones que conforman la percepción de la reputación, el estudio ha permitido identificar los siguientes insights:
• El F.C. Barcelona ha visto seriamente deteriorada su imagen en los últimos años por los diferentes casos deportivos y extradeportivos, perdiendo credibilidad ante los aficionados a nivel global. La salida de Leo Messi viene a sumarse a una serie de desaciertos deportivos y extradeportivos. El club tiene que renovar su promesa de valor para volver a brillar y ser uno de los mejores clubs del mundo alineándose con sus valores tradicionales.
• El F.C. Barcelona tiene que hacer un esfuerzo en mejorar en transparencia. Los escándalos vinculados a la anterior directiva siguen lastrando la reputación del club. Los diferentes públicos de interés demandan más transparencia a los actuales gestores del club.
• La percepción sobre la integridad del F.C. Barcelona está comprometida por los actos poco éticos en la gestión. Aunque está principalmente vinculado con la anterior junta directiva, se percibe claramente la necesidad de elaborar una estrategia de “reputation recovery” a nivel internacional.
• El F.C. Barcelona tiene una base sólida en la percepción de su contribución a la sociedad y al mundo del deporte, pero tiene que poner en valor sus valores tradicionales. El club mantiene una alta licencia social para operar reconocida en sus valores expresados en la expresión “Més que un club”. Los resultados muestran que los públicos de interés anhelan las prácticas y valores del club como de la proyección de la marca-ciudad Barcelona, Cataluña y la promoción del talento del fútbol base (La Masía).
• Lionel Messi goza de buena credibilidad. Su calidad y trayectoria en el campo están por encima de cualquier problema que suceda en los despachos. La opinión de la mayoría de los encuestados es que el astro argentino seguirá triunfando vaya donde vaya, y que su salida del club no afecta en su reputación personal.
• La Liga española pierde valor a nivel internacional con la salida de Leo Messi (y anteriormente de Cristiano Ronaldo). Una Liga sin los mejores jugadores de fútbol del mundo es una pérdida irrecuperable para el prestigio de la competición.

Sobre Reputation Republik
Consultora internacional experta en Reputación, Identidad Pública, Gobernanza y Diplomacia Corporativa. Es especialista en la gestión de la reputación y la construcción de confianza, fortalecimiento del posicionamiento y en competencias conversacionales de las organizaciones para tejer relaciones sólidas y duraderas con sus diferentes stakeholders.
La firma cuenta con diferentes áreas de negocio enfocadas en la reputación, que van desde las relaciones públicas corporativas y financieras, gestión de crisis o la identidad digital. Cuenta con 12 oficinas distribuidas en 10 ciudades de España, Marruecos y América Latina, y el uso de las nuevas tecnologías y de la inteligencia colaborativa le permite contar con las capacidades instaladas de una Consultora Internacional, con la calidad y el trato personalizado al cliente de las Consultoras Boutique.

Descargar el estudio completo aquí

Descargar estudio completo
Reputación del F.C Barcelona: impacto en su imagen y credibilidad más allá de la salida de Leo Messi.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El festival de electrónica visual ‘L.E.V. Matadero’ vuelve del 23 al 26 de septiembre

0

La tercera edición del festival de electrónica visual y experiencias inmersivas, L.E.V. Matadero, volverá del 23 al 26 de septiembre y recuperará su programación musical en Cineteca con conciertos y performances audiovisuales de grandes referentes y nuevos talentos nacionales e internacionales.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Madrid ha explicado que las secciones VORTEX, compuesta por experiencias de realidad virtual y VR Cinema, y Ciudad Aumentada, experiencias urbanas de realidad aumentada, volverán también con insólitas propuestas que sumergirán en universos oníricos y singulares que nacen en la intersección de la creatividad sin límites y las últimas herramientas tecnológicas.

Uno de los platos fuertes de la programación escénica de este año, que tendrá lugar en la Sala Azcona de Cineteca, será con Robin Rimbaud, más conocido como Scanner. El artista y compositor pionero en el uso de teléfonos móviles, sistemas de videovigilancia y escáneres policiales en espectáculos en vivo presentará en directo su mítico trabajo Mass Observation.

El productor de música electrónica y artista visual Grischa Lichtenberger de Raster-Noton, uno de los sellos por excelencia de la música electrónica internacional, traerá a L.E.V. Matadero su particular sonido en una performance audiovisual en torno a su último.

Además, las artistas multimedia y fundadoras de la plataforma SFX, Zoe McPherson y Alessandra Leone, interpretarán String Figure, una obra transmedia basada en el juego de los hilos que aúna sonido, cine, coreografía, 3D y macrofotografía.

El artista, productor y DJ Lee Gamble, en colaboración con Clifford Sage, presentará un directo basado en su trilogía Flush Real Pharynx, cuya última parte A Million Pieces Of You será publicada el 10 de septiembre. También con nuevos trabajos lanzados este 2021, formarán parte de la programación musical de esta edición el productor sueco Varg, el músico danés Croatian Amor y el dúo Bromo con un proyecto escénico reivindicativo y documental que propone un viaje inmersivo a través del espacio.

Esta edición contará también con las propuestas de dos artistas que han desarrollado recientemente residencias de producción musical en Matadero Madrid: Crudha (Paula Gómez de Caso), acompañada en la parte visual por Judith Adataberna, e Ivankovà (Irene de la Cueva), con la colaboración del artista Álvaro Chior.

INSTALACIONES

Cuatro instalaciones audiovisuales tomarán diferentes espacios de Matadero, el Archivo y el Plató de Cineteca y la Sala de Madera y la Sala de Hormigón de Naves del Español. Entre ellas, estará Impulse de Martin Messier, una analogía poética y tecnológica del funcionamiento del cerebro en la que la energía se hace visible por unos caminos de luz que viajan entre grandes paneles metálicos.

El colectivo Tundra presentará su nueva instalación audiovisual ROW con Signals for Space, que celebra el 60 aniversario del primer vuelo espacial del cosmonauta soviético Yuri Gagarin y nos invita a reflexionar sobre el poder del arte multimedia para impulsar a la humanidad hacia nuevos descubrimientos y formas de interactuar con el espacio que nos rodea, con nosotros mismos y entre nosotros.

Los austriacos Total Refusal, colectivo de artistas formado por Robin Klengel, Leonhard Müllner y Michael Stumpf, traerán a L.E.V. Matadero su último trabajo: un ballet narrado posapocalíptico sobre capitalismo y democracia a través de la ciudad de Washington DC, grabado dentro del vídeojuego de acción Tom Clancy’s: The Division 2.

Además, durante el festival podremos descubrir el libro pop-up Acqua Alta. Crossing the mirror del dúo creativo Adrien M & Claire B, cuyas páginas se convierten en escenario de una danza gracias a una aplicación de realidad aumentada. En un simple trazo gráfico en blanco y negro, los dibujos a tinta y el papel blanco doblado se unen para revelar la vida virtual de unos seres en miniatura y su inmersión en los reinos imaginarios del agua.

NUEVAS EXPERIENCIAS

La sección ‘VORTEX’ reúne en la Nave 0 algunas de las propuestas actuales más sorprendentes y rompedoras en el campo de la realidad virtual y el VR Cinema. Entre ellas, encontraremos trabajos como Aquaphobia del aclamado artista multidisciplinar Jakob Kudsk Steensen, que utiliza la realidad virtual para conectar paisajes psicológicos internos con ecosistemas externos, transformando la percepción de nuestra relación con los futuros niveles y climas del agua.

La sección ‘Ciudad Aumentada de L.E.V. Matadero’ continúa mostrando nuevas capas de realidad ocultas tras las pantallas de nuestros dispositivos móviles con Fauna, el proyecto de Adrien M & Claire B y del colectivo de diseñadores ‘Brest Brest Brest’ que ocupará el espacio al aire libre de Matadero.

A través de una serie de posters de gran formato y una aplicación de realidad aumentada, la experiencia revelará la vida salvaje escondida en las paredes del centro de creación contemporánea.

Por otro lado, durante el confinamiento de 2020, el colectivo Children of Cyberspace creó una experiencia artística virtual producida por Matadero Madrid y L.E.V. que se presentó en la última edición del festival, ‘Planet LEV Matadero’.

Un universo digital inmersivo para disfrutar en navegadores web y en Realidad Virtual que, desde su nacimiento, aloja instalaciones artísticas y experimentos en torno al arte digital de creadores de todo el mundo y ha sido escenario virtual de múltiples conciertos y directos audiovisuales.

En este contexto y tras el trabajo sobre diseño de avatares realizado en febrero en el taller ‘Hay vida en otros mundos’ (virtuales) junto a DIMAD, la tercera edición de L.E.V. Matadero abordará nuevas líneas de trabajo en torno a temas como la moda, la interacción y el movimiento dentro de los entornos virtuales.

El asesor de Malú en La Voz que le cae mal a casi todo Twitter

El exitoso programa ‘La Voz’ ya está calentando motores para su vuelta. Aún sin la fecha de estreno confirmada, el espacio ha empezado su rodaje. Se espera que la nueva temporada del talent show empiece durante la estación otoñal.

El programa ha ido desvelando algunos detalles de su nueva entrega como, por ejemplo, los miembros del jurado. Estos serán Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Malú y Pablo Alborán. A su vez, también se han confirmado ya sus asesores. El elegido para ayudar a Malú ha creado revuelo en la red social Twitter.

Jurado

Jurado España 2021
Foto: Atresmedia

El programa ha confirmado sus cuatro miembros del jurado para la siguiente edición espacio musical. Este estará conformado con cuatro consagradísimos artistas de la música pop española. Entre ellos se encuentran, nada más y nada menos, que Alejandro Sanz, Luis Fonsi, Pablo Alborán y Malú.

Todos ellos pertenecen a un grupo selecto de artistas musicales de la élite. Este jurado de excepción, como lo exige el programa, necesita también a su lado unos asesores para la etapa de los duelos. Estos, tampoco se quedan atrás, y es que, el programa tira, para la nueva entrega, la casa por la ventana.

Asesores

Asesores La Voz
Foto: Atresmedia

El espacio producido por Atresmedia, ha confirmado la lista de los asesores que ayudarán a decidir, entre su grupo de cantantes elegidos, quiénes optarán a ganar el concurso tras la fase de batallas a duelo. Esta lista está formada por David Bisbal, Greeicy, María José Llergo y Beret.

Este último, Beret, ayudará a Malú a elegir entre sus cantantes el ganador de dichos duelos. Quizás no sea muy conocido para el gran público a pesar de su gran base de seguidores por todo el país.

Beret

Beret En La Voz
Foto: Atresmedia

El cantante nacido en Sevilla, que empezó a través del género musical rap, se ha ganado un puesto de privilegio en el panorama musical español. Uno de sus éxitos más conocidos es el tema llamado ‘Lo siento’.

Su elección como asesor de Malú en ‘La Voz’ no ha complacido a todo el mundo. De hecho, se creado un revuelo acerca de esta elección, y es que, muchos usuarios de la red social Twitter se han expresado de manera negativa hacia el artista.

Polémica en Twitter

Asesores 'La Voz'
Foto: Atresmedia

Muchas voces críticas se han alzado ante la decisión del programa. Sin embargo, no es la primera vez que al artista andaluz será asesor en ‘La Voz’ ya que ayudó a Melendi en la versión ‘Kids’ del talent. Entre estas voces negativas, el mensaje más nocivo que se traslada es que Beret se le queda pequeño a una artista como Malú.

Sin entrar en gustos personales, el sevillano se ha ganado el pleno derecho de estar en dicho programa gracias al seguimiento de su música. Guste o no, es un cantante consolidado en el panorama actual de la música pop española.

¿Artista poco querido?

Beret En Un Concierto
Foto: Pontevedraviva

¿Es Beret un artista poco querido? Visto lo visto con la venta de las entradas de sus conciertos, que se agotan con facilidad, el número de seguidores en sus redes sociales, y la repercusión de su música, la respuesta es, indudablemente, no.

Sin embargo, en Twitter aparecen muchos haters que tiran por tierra el trabajo de artistas como él. Por suerte, la red social del pajarito azul no siempre refleja la opinión real de la población.

David Bisbal

Davis Bisbal En La Voz
Foto: Telecinco

Si hay un nombre que destaca por encima de los otros asesores no es otro que el de David Bisbal. Quien fuera jurado en la primera edición del programa en España, vuelve al plató de ‘La Voz’, esta vez como asesor.

El artista, conocido internacionalmente, ayudará a Luis Fonsi durante el programa. Bisbal es el asesor que mejor acogida a tenido en la red social Twitter, a diferencia del caso de Beret.

Greeicy

Greeicy En La Voz Kids
Foto: Atresmedia

Con el fin de ayudar a Alejandro Sanz, el programa ha puesto a su disposición la nueva artista Greeicy. Ella es colombiana, de Cali, y se ha ganado el puesto tras colaborar en varias campañas musicales.

Es una artista poco conocida en nuestro país, pero con gran potencial. Entre otras cosas ha participado en el elenco de la película animada ‘Sing 2’, encarnando la voz de la lobita Porsha.

María José Llergo

María José Llergo En Una Foto
Foto: Eldiariomontañes

Completando la lista de asesores aparece el nombre de María José Llergo, la ya consolidada artista de flamenco de nuestro país. Nacida en Pozoblanco en el año 1994, ha publicado varios trabajos donde la calidad de su voz deja constancia de la magnífica elección del programa.

Llergo será la ayudante de Pablo Alborán en este talent musical. La joven cantante no ha tenido hasta ahora un escaparate tan mediático, a excepción de su entrevista en el espacio de Movistar ‘La Resistencia’, para hacerse conocer por el gran público. Esperará poder aprovechar esta oportunidad para dar el salto definitivo que catapulte su carrera.

Presentadora

Eva González
Foto: Atresmedia

Además de estas novedades, la emisión de la cadena de Atresmedia ha confirmado la presencia de su ya habitual presentadora. Esta es Eva González, que desde el año 2019 se ha hecho un hueco en este espacio de televisión.

La que fuera miss España en el año 2003, ya es una de las caras más conocidas del mundo de la televisión. Su salto a la fama lo dio con programas de la talla de Supervivientes, y después, MasterChef.

¿Fecha de estreno?

Sillones La Voz
Foto: Twitter

A pesar de las novedades del espacio que la cadena va desvelando con cuenta gotas, en estos últimos días, aún queda por resolver el enigma del día del estreno del programa. Se presupone que la nueva edición tendrá lugar durante el otoño que entra.

El rodaje del programa se ha iniciado en la primera semana de agosto. Todos los seguidores están a la espera de poder disfrutar de uno de los mayores éxitos de la televisión actual.

Steps presenta ‘Take me for a ride’, su nuevo single

0

El grupo británico Steps publica ‘Take me for a ride‘ , su nuevo single que viene acompañado del siguiente videoclip. El tema estará incluido en «What The Future Holds Pt. 2», la segunda parte de su sexto álbum de estudio.

YouTube video

Take me for a ride‘ ha sido compuesta por Steps, Karl Twigg & Mark Topham y producida por Pete Hoffman & Julian Gingell. El vídeo musical ha sido dirigido por Jordan Rossi (Griff, The Vamps o Becky Hill), con coreografía de Mark Jennings y estilo de Frank Strachan, con imágenes de temática editorial ultra chic y de alta costura ambientadas en un paisaje de ensueño futurista en el que la banda realizan movimientos de baile mientras visten una variedad de trajes innovadores y vanguardistas.

Steps Take Me For A Ride

“Esta fue una de nuestras grabaciones de videoclip favoritas de todos los tiempos, el día en sí fue muy divertido y estamos encantados con el resultado final. Creemos que la dirección ultramoderna puede sorprender a algunas personas, pero al igual que la canción en sí, mantiene la esencia de Steps, ¡pero lleva lo que más nos conoce hacia nuevas y emocionantes direcciones!» comentaba el grupo.

Steps Take Me For A Ride

A finales del año pasado se puso a la venta su séptimo trabajo discográfico, «What The Future Holds» (debutó al #2 en albums U.K.), tres años después de su anterior producción. Incluía singles como el del mismo título, ‘What The Future Holds’ o ‘Something In Your Eyes’. «What The Future Holds Pt. 2» se publica el próximo mes en septiembre de 2021, contendrá diez temas nuevos además de varios versiones acústicas y remixes, así como la nueva revisión del tema ‘Hearbreak in This City‘ con la colaboración de Michelle Visage.

Steps Take Me For A Ride

La agrupación británica de pop Steps, formada por Lee Latchford-Evans, Claire Richards, Faye Tozer, Ian H Watkins y Lisa Scott-Lee, se formó en 1997, aunque se separaron en el 2001 pero luego de una reunión en 2011 llevaron a cabo una gira de 12 fechas con entradas agotadas y se han mantenido activos desde ese momento. Han vendido más de 20 millones de discos y consiguieron que sus singles llegaran a lo más alto de las listas de éxitos entre 1997-2001.

Letra ‘Take me for a ride‘ de Steps

[Verse 1]
Looked into my eyes
Said you were only friends
I didn’t believe it
But I tried hard to pretend

[Pre-Chorus]
I wonder where you wander, wonder where do you go
*I wonder where you wander, wonder what I don’t know
I wonder where you wander, wonder where do you go

[Chorus]
Don’t tell me that I’ve lost my mind
And use it as an alibi
Baby, I’m not crazy
The conversations you avoid
Tells me I’m not paranoid
Baby, I’m not crazy
The truth is you’re a liar
And all you did was take mе for a ride

[Verse 2]
Ignoring my instincts
I didn’t trust myself
Put my faith in you
As you lay with someonе else

[Pre-Chorus]
I wonder where you wander, wonder where do you go
*I wonder where you wander, wonder what I don’t know
I wonder where you wander, wonder where do you go

[Chorus]
Don’t tell me that I’ve lost my mind
And use it as an alibi
Baby, I’m not crazy
The conversations you avoid
Tells me I’m not paranoid
Baby, I’m not crazy
The truth is you’re a liar
And all you did was take me for a ride

[Chorus]
Don’t tell me that I’ve lost my mind
And use it as an alibi
Baby, I’m not crazy
The conversations you avoid
Tells me I’m not paranoid
Baby, I’m not crazy
The truth is you’re a liar
And all you did was take me for a ride

[Chorus]
Don’t tell me that I’ve lost my mind
And use it as an alibi
Baby, I’m not crazy
The conversations you avoid
Tells me I’m not paranoid
Baby, I’m not crazy
The truth is you’re a liar
And all you did was take me for a ride

Publicidad