Mientras El juego del calamar causa sensación en Netflix, La asistenta se impone con creces en el listado de novedades de la reconocida plataforma de streaming. La trama tiene escasas semanas de haberse estrenado y, poco a poco, va despertando la atención de los espectadores por la argumentación tan fuerte y realista, que no deja de captar la mirada de la crítica. De hecho, hay más de la filmografía que quizás no sabías, aunque tampoco te lo contará la serie. Sin embargo, te daremos un repaso por lo curioso y destacado de esta obra audiovisual que ha aterrizado con todos los hierros.
La asistenta es una serie que se está convirtiendo en viral

Evidentemente, todo el protagonismo en Netflix se lo está llevando la historia surcoreana. Pero a pesar de ello, hay otras piezas que también se están metiendo en el grupo de las más populares del momento. Una de ellas es La asistenta, que está basada en la vida real, y la verdad es que los comentarios que ha recibido con el estreno han sido, en su mayoría, positivos. Te contamos de qué va y cuáles son los aspectos que la convierte en una producción de alto nivel.
La procedencia de la serie

Netflix siempre ha sido estratégico al momento de poner a valer sus piezas. No todas llegan al top, pero generalmente aciertan con sus productos. Muestra de ello, es la llegada de La asistenta, la nueva ficción del gigante de streaming que expone la vida de Stephanie Land. Justamente en los Estados Unidos acaparó las ventas con un libro autobiográfico. En él, narró todos y cada uno de los episodios dramáticos que tuvo que pasar a lo largo de su vida. Y más siendo una madre soltera y con grandes penurias económicas.
La asistenta empieza a ganar terreno en España

Quienes ya vieron El juego del calamar han buscado otras alternativas en Netflix. A tal efecto, se han encontrado con La asistenta. La intención de búsqueda de los usuarios en el territorio nacional se ha visto enfocada hacia esta serie dramática, por lo que si todavía no has visualizado la pieza te sugerimos que lo hagas. Es una producción que no escatima a la hora de exponer los actos de violencia machista que se siguen haciendo evidentes en la sociedad. Al mismo tiempo, la trama presenta una narrativa conmovedora que engancha de buenas a primeras.
Las andanzas de la protagonista

En La asistenta se cuenta historia de una madre que, debido a las carencias, tiene que trabajar en el oficio de limpiadora a fin de tratar de darle todo a su hija. Pero no todo queda allí, porque la mujer acababa de salir de un cuadro de violencia en su relación pasada. En tal sentido, también está en búsqueda de una mejor vida que le permita salir adelante, a pesar de todas las adversidades que se le han puesto en el camino. Vale señalar que, la actriz estadounidense Margaret Qualley, ha sido la encarga de llevar en sus hombros la responsabilidad de darle relevancia al personaje principal de esta ficción.
Una obra producida por Margot Robiie
Una vez más, la actriz y productora australiana Margot Robbie demuestra que está para proyectos grandes en el cine y la televisión. En esta oportunidad, la joven de 31 años de edad, ha llevado la batuta en la producción La asistenta. Podríamos decir que es un reto superado para ella. Además, la aceptación que han ido consiguiendo, sin duda pone en un buen lugar el trabajo que la modelo ha venido desempeñando en el mundo de la cinematografía.
Lo que de verdad vivió Stephanie Land

La narración que hace La asistenta va intrínsecamente relacionada con la historia real de la autora estadounidense. En un primer momento, Land empezó a escribir en un blog la terrible pesadilla que había vivido con su expareja. Asimismo, todo lo que tuvo que hacer para salir a flote con su criatura, cuando estaba literalmente sumergida en un profundo abismo. Lo cierto es que esta historia la está contando Netflix a través de una adaptación que caló muchísimo con las escrituras estrenadas en el territorio norteamericano, y tal parece que serán versionadas al español.
La asistenta conmovió en Estados Unidos

Stephanie Land escribe sobre la pobreza que se vive en Estados Unidos, pero también de lo que vivió y cómo pudo levantarse de entre las cenizas. La asistenta, traducida al español, es un libro que causó revuelo y llegó a manos del periódico The New York Times, quién publicó su historia. Pasó de ser limpiadora a escritora, con unas letras llenas de realidad y de dolor personal. De hecho, su libro es un reflejo de los ultrajes laborales que puede pasar una madre, de lo mal remunerada que está la mujer en los empleos, y de las luchas que deben encarar para formar a sus hijos en lo que se supone es la supervivencia, porque así lo vivió en carne propia.
Un mundo de soledad

Netflix intenta con la serie La asistenta abarcar muchos momentos de la protagonista real de esta historia. Sin embargo, al ser una adaptación televisiva se pierden bastantes detalles. Ejemplo de ello, son las palabras que curiosamente ha expresado la autora, al decir que siempre ha estado sola. Nadie de su familia conoce a su hija, ni mucho menos fueron a su acto de grado. Ha hablado con algo de tristeza, pero está llena de paz, porque ella está tranquila. Es más, ha aceptado que es su normalidad. Hay que recordar que quedó embarazada a los 28 años de edad y a partir de allí su familia le dio la espalda. Actualmente, su hija posee 7 añitos.
La violencia la llevó a huir

Land tenía que escapar de la violencia que estaba acabando con su vida, y lo hizo con su pequeña. Fue asistenta con honor y dignidad, porque tenía que darle de comer a su hija. Sin embargo, con lo poco que ganaba estudió escritura creativa. Cuando empezó en la Universidad de Montana, no tardó en darse cuanta que su vida era distinta a la de sus compañeros. Estos, mientras hablaban de lujos, ella humildemente escribía de limpieza de inodoros, pues era lo que le daba para comer y estudiar.
La asistenta es más que una serie

Mas allá de que La asistenta ha arribado a Netflix, deberías verla como un símbolo de lucha; es lo que ha querido reflejar la autora en sus textos. De hecho, por más que exista el «Sueño Americano», Stephanie Land ha desvelado con sus historias la dura situación laboral que aún enfrentan las mujeres en la sociedad, quienes son víctimas de violencia machista y deben sortear grandes escollos para poder sobrevivir. Si bien streaming no te lo contará, la génesis del libro en el que se fundamenta la pieza audiovisual es también una crítica directa a los políticos estadounidenses. Por lo tanto, escribiendo desde las carencias y el sufrimiento, es que Land ha podido ganarse la vida honradamente, y convertirse en un ejemplo a seguir para muchas féminas.