Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3301

¿Dónde llevar a cabo una reclamación de IRPH? Feced Abogados

0

El índice de referencia de préstamos hipotecarios es conocido por el acrónimo IRPH. Su empleo ha levantado polémica en España y muchos clientes están exigiendo una recompensación.

En este contexto, Feced Abogados, que otorga asesoría especializada al respecto, se posiciona entre los negocios más recomendados por los usuarios. El bufete es conocido por acompañar a los representados durante todo el procedimiento con la finalidad de otorgar los mejores resultados posibles y una resolución exitosa de la operación realizada.

El funcionamiento de las demandas por índice de referencia de préstamos hipotecarios

El IRPH sirve para calcular los intereses adicionados al capital principal en una hipoteca. La popularidad del término creció debido a las disputas judiciales de los consumidores, quienes se sienten perjudicados por su uso frente a los bancos que concedían prestaciones con ese índice.

En la actualidad, muchas personas están evaluando sus circunstancias para solicitar una devolución debido a los importes cobrados de más. El tipo de demanda que se lleva a cabo en estas reclamaciones depende de la hipoteca. El primer paso es revisar si el acuerdo está referenciado a un IRPH Cajas, un IRPH Bancos o un IRPH Entidades.

Varios ejemplos demuestran una diferencia de más del 2% descontado sin justificación, por lo que vale la pena considerar la demanda. La reintegración ocurre después de que un juzgado declare la nulidad de la cláusula IRPH, desapareciendo del contrato de préstamo.

Los documentos necesarios para la solicitud son la escritura de la hipoteca, el cuadro de amortización del préstamo, la novación hipotecaria y la cancelación del préstamo hipotecario. Estas dos últimas son opcionales.

Sólida trayectoria en este tipo de casos

La mejor recomendación es acudir a un grupo de profesionales para que asesoren la petición, alzándose Feced Abogados como una de las opciones más recomendadas al contar con numerosos años de experiencia en reclamación de IRPH y de tarjetas revolving. El despacho acompaña al cliente en todos los pasos, proporcionando la mayor información y explicando el porqué y el para qué de cada acción. 

La valoración de los importes que se pueden reclamar por el exceso de pago en la hipoteca es calculada por el bufete. De tal manera, el interesado no tiene que preocuparse por las cuentas. El servicio también incluye la reclamación al banco en primera instancia, seguido de la misma acción en tribunales. La socia fundadora, Marisa Feced, lidera al equipo de este bufete experto en la Ley de Segunda Oportunidad.

El reembolso de los intereses del IRPH representa un alivio económico para los que fueron afectados. Gracias al contacto en formatos online, telefónico y físico, Feced Abogados representa una de las alternativas más eficientes para responder a las necesidades del público español. 

Sánchez advierte de que «queda mucho por hacer» en materia de democracia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la «historia de éxito» que han supuesto las tres décadas de cumbres iberoamericanas y los logros concretos en que estas se han traducido, pero ha advertido de que en materia de democracia y Derechos Humanos aún queda «mucho por hacer» en la región.

Sánchez ha inaugurado el acto organizado por el Gobierno en Casa de América para conmemorar los 30 años de cumbres iberoamericanas, que no ha dudado en calificar de «historia de éxito» y que ha considerado que constituyen «la mejor expresión del profundo vínculo de hermandad que nos une».

En presencia del Rey Felipe VI y del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el presidente ha resaltado la «continuidad y la regularidad» con la que se han celebrado las cumbres desde la primera en Guadalajara (México) en 1991, «a pesar de los profundos e importantes cambios en la región» y también ahora de la pandemia.

Las cumbres iberoamericanas, ha insistido, «son un foro único en su género» puesto que constituyen «un espacio de concertación, de diálogo, de conversación en el que participamos todos los líderes con independencia de la situación de cada país» y del color político de los gobiernos, en el que además se busca «obtener resultados» y se abordan cuestiones que tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos.

En este sentido, ha repasado algunos de los logros que a su juicio son más importantes, como el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento o el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, y ha advertido de que «no debemos caer en la complacencia».

REFLEXIONAR SOBRE EL FUTURO

Para Sánchez, es necesario «reflexionar sobre cómo lograr que nuestra región desempeñe un papel más estratégico» en la escena internacional, apuntando algunas de las cuestiones que, según él, tendrá que abordar la Comunidad Iberoamericana en los próximos años, como el refuerzo de los sistemas sanitarios o la recuperación justa.

También habrá que trabajar, ha dicho Sánchez, «en la mitigación y adaptación al cambio climático», en la eliminación de la pobreza y en la lucha contra la desigualdad. «Para que nuestra comunidad tenga sentido», ha defendido, «debemos incorporar a todos, hombres y mujeres», ha recalcado.

«El respeto a los derechos de las mujeres está aún lejos de ser una realidad sólida en la Comunidad Iberoamericana», ha lamentado, subrayando también que «uno de los principales desafíos de nuestras sociedades es el asentamiento, la consolidación y el avance de las democracias».

«La democracia, el respeto al estado social y de derecho, los Derechos Humanos, la seguridad jurídica, la institucionalidad y las libertades son tareas que nos convocan a todos», ha subrayado, incidiendo en que estos valores a veces se dan «por conquistados» pero que «exigen una dedicación constante y absoluta».

En este sentido, ha reconocido que «queda mucho por hacer a este respecto en nuestra región», aunque sin mencionar a países concretos, pero ha considerado que las cumbres iberoamericanas son precisamente un buen lugar para hacerlo. Se trata, ha abundado de «un foro especialmente valioso, que debemos conservar, proteger y cuidar y enriquecer en favor de las generaciones venideras», ha rematado.

Así las cosas, ha aprovechado para «transmitir a toda la Comunidad Iberoamericana, singularmente a sus ciudadanos, que pueden contar con el compromiso, con el esfuerzo y también con la ilusión de España en esta tarea».

Solaria eleva un 50% su beneficio neto a septiembre, hasta los 37,57 millones

0

El Grupo Solaria obtuvo beneficio neto de 37,573 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 50% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la compañía.

En el periodo de enero a septiembre, el importe neto de la cifra de negocios del grupo de renovables ascendió a 70,753 millones de euros, un 73% más que en los nueve primeros meses del año anterior.

La compañía destacó que este buen comportamiento se debió al incremento de la producción debido a la conexión de nuevas plantas fotovoltaicas, en línea con su plan de negocio.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Solaria a cierre de septiembre se situó en los 70,017 millones de euros, con un crecimiento del 86%. El beneficio operativo (Ebit) fue de 55,874 millones de euros, un 115%.

En línea con su plan estratégico, el grupo ha seguido aumentando su capacidad instalada y cuenta con un total de 5.179 megavatios (MW) instalados, en construcción o en información pública, lo que equivale a su objetivo de finales de 2024 y a un 30% de su objetivo de 18 gigavatios (GW) en 2030.

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, destacó que estos resultados demuestran que la compañía «sigue en la senda de crecimiento y continúa cumpliendo sus objetivos de su plan estratégico».

«Es un orgullo posicionarnos como un referente en sostenibilidad, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente y la sociedad», dijo.

Asimismo, en línea con los acuerdos adquiridos en la COP26, Solaria reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, gracias al incremento de la generación de energía verde en un 73% y a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 59%.

Sanidad notifica 9.798 casos y 43 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 9.798 nuevos casos de COVID-19, 1.288 de ellos diagnosticados durante el fin de semana. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.417 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.056.954 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 82,02, frente a 71,50 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 38.918 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 43 nuevos fallecimientos, en comparación con 54 el lunes pasado. Hasta 87.716 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 85 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.180 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (1.946 el viernes) y 427 en UCI (394 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 297 ingresos (229 el viernes) y 107 altas (191 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,77 por ciento (1,57% el viernes) y en las UCI en el 4,68 por ciento (4,31% el viernes).

Entre el 5 y el 11 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 605.476 pruebas diagnósticas, de las cuales 373.882 han sido PCR y 231.594 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.287,53.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 3,89 por ciento, frente al 3,51 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

IU y Podemos ven «decepcionante» e «insuficiente» los acuerdos de la cumbre

0

IU y Podemos han calificado de «decepcionante», «insuficientes» y una «oportunidad perdida» el resultado de la cumbre sobre Cambio Climático de la ONU, celebrada en Gasgow, con un «mal acuerdo» que, a su juicio, no afronta la emergencia climática en el planeta.

La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha mostrado su decepción con el documento de compromisos de este foro internacional, que ya arrancó con un acuerdo de» mínimos» que ha medida que ha avanzado la cita ha sido «rebajado considerablemente», pues mantiene la dependencia del uso de combustibles fósiles.

La también eurodiputada de IU ha reflexionado que tras 26 cumbres celebradas las emisiones de gases de efecto invernadero han seguido aumentando progresivamente», lo que lleva a concluir que este tipo de cónclaves «no están surtiendo efecto».

De esta forma, Rego ha advertido de que estas convenciones «están planteadas de forma poco democráticas», como se puede comprobar al ver que «los países del sur global, que son los que menos emisiones realizan, pero también los más afectados, son los que menos representación tienen».

A ello ha sumado la «generación de falsas promesas y su sucesivo incumplimiento», algo comprobable al recordar cómo en París se acordó no superar los 1,5 grados de aumento de la temperatura, «mientras se va ya por un aumento de 1,2 grados, algo bastante peligroso y que debería hacernos reflexionar profundamente».

«BARNIZ VERDE» PARA LAS MULTINACIONALES

La portavoz federal de IU ha criticado que estas cumbres se hayan convertido en «espacios que sirven para que las grandes multinacionales se den un barniz verde y se presenten como empresas sostenibles», mientras que buena parte de ellas son «responsables de buena parte de lo que está sucediendo y sufriendo el planeta».

«Creemos que el cambio climático es un problema estructural y por eso desde IU plantean que hay que abordar soluciones estructurales. Los problemas son consecuencia de un modelo de desarrollo económico y hay que poner las bases de manera inmediata para resolverlos. Hay que ver de qué manera se decrece y cómo se hace esto de una manera justa y equitativa en términos generales en todo el planeta», ha zanjado.

PODEMOS: NO SE ACTÚA CON LA URGENCIA QUE REQUIERE EL PROBLEMA

A su vez, el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado de «insuficiente» y «decepcionante» el balance de la COP26, al entender que la comunidad internacional no actúa con la «urgencia» que requiere la emergencia climática.

En este sentido, ha dicho que el tratamiento dado al uso de los combustibles fósiles les aleja del objetivo y ha lamentado que se dé «más vida» al carbón, que es la energía más contaminante.

Tras lamentar que haya habido rechazo a crear un fondo de compensación a los países más afectados por el cambio climático, Podemos aspira a que, en el marco de la Ley de Cambio Climático en España, se fije un nuevo objetivo de bajar las emisiones contaminantes.

Las células inmunitarias del corazón tienen potencial para tratar la insuficiencia cardíaca

0

Un nuevo estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) sugiere que un tipo de glóbulos blancos conocido como macrófagos desempeña un papel en la protección del corazón tras una lesión.

«El corazón contiene varios tipos de células inmunitarias que estudiamos simultáneamente mediante técnicas de investigación avanzadas. Descubrimos un gran aumento del número de macrófagos al principio de la respuesta a una lesión cardíaca similar a la hipertensión», explica Xavier Revelo, uno de los líderes del trabajo, que se ha publicado en la revista ‘Circulation Research’.

De acuerdo con sus hallazgos, una lesión cardíaca similar a la hipertensión arterial provoca un rápido aumento del número de macrófagos cardíacos. Además, indican que estos macrófagos cardíacos son importantes para estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos en el corazón.

Los macrófagos que residen en el corazón son importantes para evitar la cicatrización o fibrosis del corazón, un proceso en el que se depositan proteínas excesivas alrededor de las células musculares cardíacas, lo que provoca la rigidez del corazón. El aumento temprano de los macrófagos es importante para prevenir el desarrollo de la insuficiencia cardíaca.

Las células inmunitarias del corazón son actores importantes en la progresión de la insuficiencia cardíaca y la cicatrización del corazón. Aunque actualmente no hay cura para la insuficiencia cardíaca, las terapias dirigidas a las células inmunitarias son prometedoras para nuevas vías de tratamiento de la enfermedad cardíaca. Los resultados de este estudio apuntan a un papel fundamental de los macrófagos en el proceso de curación del corazón.

«Las células inmunitarias, como los macrófagos, son componentes integrales del corazón, donde ejercen profundos efectos en condiciones de salud y enfermedad. Nuestro nuevo estudio demuestra que los macrófagos que residen en el tejido cardíaco, pero no los de origen sanguíneo, protegen el corazón enfermo», detallan los autores.

Es necesario seguir investigando para identificar los medios específicos por los que los macrófagos protegen el corazón y determinar si las terapias inmunomoduladoras son una opción terapéutica viable para tratar la insuficiencia cardíaca. Revelo afirma que su equipo ya ha empezado a trabajar en esas cuestiones.

Las alianzas y las fusiones bancarias impulsarán el negocio asegurador

0

Las fusiones bancarias impulsarán el negocio asegurador en los próximos meses, como consecuencia de la renegociación y reestructuración de algunos de los grandes acuerdos de bancaseguros vigentes, según concluye la radiografía de este negocio elaborada por Afi.

El informe de Afi refleja que, de las 203 aseguradoras operativas en España a cierre de 2020, 34 están vinculadas a los principales grupos bancarios del país y son «muy notables» tanto su peso dentro del negocio de seguros como su contribución a las cuentas de resultados de sus matrices bancarias.

Según Afi, la contribución de estas aseguradoras fue determinante para el sostenimiento de las cuentas de sus bancos, que tuvieron que realizar fuertes provisiones para la cobertura del deterioro crediticio de sus carteras provocado por la pandemia.

Por la participación en sus filiales aseguradoras, Afi estima que la banca generó directamente unos resultados superiores a 2.400 millones de euros en 2020, lo que representa un 20% más que el año anterior.

Considerando también la contribución indirecta que genera vía comisiones la distribución de las pólizas a través de sus redes, la aportación total del negocio de seguros se acercó a los dos tercios de los resultados de la banca en 2020.

Aunque esta aportación del seguro es excepcional por las circunstancias que concurrieron en 2020, la vuelta a referencias de 2018-2019 seguirá garantizando una contribución a los resultados de la banca española cercana a un tercio, concentrándose un 40% aproximadamente en CaixaBank, señala Afi.

El negocio de vida está ampliamente dominado por la banca, pero el informe aprecia un creciente interés y aportación del negocio de no vida, prevaleciendo y extendiéndose en este caso la fórmula de acuerdos con grandes aseguradoras, como son los recientes casos de Santander-Mapfre y BBVA-Allianz.

Estos acuerdos representan uno de los vectores que afectarán a la conformación del sector, junto al creciente desarrollo de canales de distribución online, mientras que un segundo vector es la continuidad de la concentración del negocio asegurador impulsada por los procesos de integración bancaria en curso, como Caixa-Bankia y Unicaja-Liberbank.

«De ellos se derivará en estos próximos meses un impulso del negocio asegurador, como consecuencia de la renegociación y reestructuración de algunos de los grandes acuerdos de bancaseguro vigentes. Este negocio continuará estando sometido en consecuencia, en los próximos tiempos, a transformaciones muy significativas», apunta el informe de Afi.

OHLA se dispara un 8,5%, hasta máximos desde el inicio de la pandemia

0

Las acciones de OHLA se dispararon este lunes un 8,5%, hasta los 0,803 euros por acción, tras anunciar una ‘mega alianza’ con Endesa y Bankinter para impulsar la rehabilitación energética de viviendas y facilitar el acceso a los fondos europeos.

La constructora controlada por los hermanos mexicanos Amodio inició la jornada en ‘verde’ tras la severa corrección del 3,9% que registró el viernes y fue consolidando la tendencia al alza a medida que avanzaba el día, hasta cerrar en 0,803 euros, su precio máximo desde el estallido de la pandemia en marzo de 2020.

El jueves, una vez cerrado el mercado, la compañía presentó unos resultados que arrojaban un beneficio de 57,3 millones hasta septiembre, lo que supone el segundo trimestre consecutivo en el que OHLA obtiene un beneficio positivo tras más de cuatro años estancada en ‘números rojos’. Sin embargo, el viernes, la reacción de los inversores fue negativa.

Pasado el fin de semana, este lunes su cotización despertó al alza y se vio impulsada por un anuncio que realizó de forma conjunta con Endesa y Bankinter, dos ‘pesos pesados’ del Ibex 35, lo que habría contribuido a la mejora del valor y a acabar recuperando todo lo perdido en Bolsa desde el inicio de la crisis sanitaria.

En concreto, Endesa, a través de su línea de negocio Endesa X, y OHLA asumirán conjuntamente la figura de ‘agente rehabilitador’ y harán los estudios de viabilidad para ofrecer a la comunidad la solución óptima desde el punto de vista de las instalaciones energéticas, la construcción, el ahorro energético y la subvención.

Por su parte, Bankinter gestionará la financiación necesaria para llevar a cabo la rehabilitación energética de esos edificios residenciales hasta la llegada de las ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación Next Generation UE.

López de Uralde apela a convertir la «decepción» de Glasgow en «compromiso y lucha» contra el cambio climático

0

El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde ha llamado a convertir la «decepción» de la cumbre del clima de Glasgow en una reafirmación de «el compromiso y la lucha» para seguir combatiendo el cambio climático.

López de Uralde, junto a la también diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido, ha lamentado este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, que la cita de Glasgow no haya estado «a la altura de las expectativas».

El diputado de Unidas Podemos ha recordado que esta era una cumbre «fundamental», y ha lamentado que los resultados de la misma hayan sido «decepcionantes» en materia de compromisos para atajar el incremento de las temperaturas derivado del cambio climático.

En todo caso, ha afirmado que ahora es el momento de trabajar desde los ámbitos nacional y autonómico para seguir avanzando en la reducción de emisiones contaminantes. «Estamos hablando de una emergencia climática; tenemos el tiempo en contra», ha advertido.

«UN PROBLEMA MUY GRAVE»

Por ese motivo, ha afirmado que la «decepción» de Glasgow no debe llevar a los ciudadanos «al abandono», sino que se ha de traducir en una apuesta reforzada por «el compromiso y la lucha» contra el cambio climático.

López de Uralde ha subrayado que «no podemos quedarnos en la decepción y en mirar hacia otro lado», ya que el cambio climático «es un problema muy grave».

Por su parte, Garrido ha atribuido buena parte de la responsabilidad de lo ocurrido en la cumbre a las presiones e «imposiciones» de los ‘lobbies’ de las grandes empresas que trabajan con combustibles fósiles.

«CONTAMINAR SALE BARATO»

En este sentido, ha destacado que «en Euskadi ya sabemos de la influencia de los ‘lobbies’ y oligarquías de las empresas energéticas», sobre las que ha destacado que ejercen sus «influencias» para reducir la «ambición» de las políticas que se desarrollan en la comunidad autónoma en materia de lucha contra el cambio climático.

«En Euskadi sale muy barato contaminar; no hay control ni sanciones suficientes para las empresas por daños al medio ambiente», ha denunciado.

El Ibex 35 se alza un 0,16% con la vista puesta en los 9.100 puntos

0

El Ibex 35 ha conseguido frenar las pérdidas del inicio de la jornada y terminar con una revalorización del 0,16% en la sesión de este lunes, con la vista puesta en los 9.100 puntos.

El selectivo ha cerrado en los 9.095,7 puntos el primer día de una semana en la que los inversores centrarán su atención en las referencias macroeconómicas, mientras la temporada de resultados empresariales toca a su fin.

Hoy se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Japón sufrió un retroceso del 0,8% entre julio y septiembre respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,4%, a pesar del impulso de los Juegos Olímpicos de Tokio durante el verano, compensado por el impacto de la pandemia y de los problemas de suministro.

Además, los datos publicados hoy en China «muestran una recuperación a pesar de los rebrotes de la pandemia, gracias a cierta mejora en la crisis energética», según los analistas de Renta 4.

Así, las ventas minoristas en el país asiático en octubre aumentaron un 4,9%, frenta al 4,4% registrado en septiembre, mientras que la producción industrial se elevó un 3,5%, frente al 3,1% del anterior mes.

En el plano empresarial, los títulos de Almirall se han desplomado un 11,09% tras presentar pérdidas netas de 39,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 57,1 millones de euros del mismo periodo de 2020.

Por detrás, las acciones de BBVA han cerrado la sesión con una caída del 4,28%, tras anunciar una OPA sobre el 50,15% restante de su filial en Turquía por 2.249 millones de euros en efectivo. También destacaban en ‘rojo’ ArcelorMittal (-2,59%), Acerinox (-1,58%) y Telefónica (-1,30%).

En el lado contrario, las mayores subidas del Ibex las registraban Merlin (+3,74%), PharmaMar (+3,21%), Amadeus (+2,22%), Ferrovial (+2,16%) y Mapfre (+1,90%).

El resto de bolsas europeas han cerrado con ascensos del 0,52% en París, del 0,49% en Milán, del 0,34% en Fráncfort y del 0,05% en Londres.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 81,25 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 80,00 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1421 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 73,5 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,498%.

Goethe-Institut «crea vínculos» entre España y Alemania con su programa ‘Camino a Fráncfort’

0

España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 por lo que el Goethe-Institut celebra esta elección con el lanzamiento de un programa de actividades culturales que lleva por lema ‘Camino a Fráncfort’.

En rueda de prensa en Madrid, la directora del Goethe-Institut Madrid, Antonia Blau, ha detallado que «la idea es aprovechar este momento para crear vínculos e intercambios pero, sobre todo, crear programas sostenibles de una duración más larga entre artistas, creadores y ciudadanos de España y Alemania».

Así, ‘Camino a Fráncfort’ es un programa colaborativo con instituciones y agentes culturales españoles que gira en torno a actividades literarias, cultura urbana, podcasts y cine, así como cuestiones como el feminismo, la memoria histórica, el postcolonialismo o los jóvenes.

El proyecto comienza su itinerario con el lanzamiento del podcast ‘En tu feria me colé’ de Silvia Herreros y Silvia Nanclares. «En este podcast estamos navegando por las literaturas más off para no morir en el mainstreaming, que parece que solo hable de grandes autores y grandes editoriales», ha comentado su creadora, Silvia Herreros, presente en la rueda de prensa. A su vez, ha explicado que van a realizar diez programas con diez temas «muy candentes» en la literatura contemporánea alemana y española.

También tendrá lugar ‘FLIPAS: un laboratorio de culturas urbanas europeo’, que celebra este año su cuarta edición. Según ha señalado el comisario artístico de FLIPAS, Mateo Feijóo, el objetivo de este laboratorio es conectar a artistas de diferentes disciplinas vinculados con lo urbano y poner en contacto a colectivos sociales «muy vulnerables» dentro proyectos artísticos.

Como tercer eje, Goethe-Institut Madrid ha planificado una serie de encuentros con autoras y autores alemanes. El primero ha tenido este lunes 15 de noviembre, con la ganadora del ‘Premio del Libro Alemán en 2020’, Anne Weber, que charlará sobre su obra ‘Annette’ junto con su traductora Belén Santana (ganadora del Premio Nacional de Traducción en 2019). En la presentación, Weber ha agradecido la labor de los traductores ya que sin ellos, no habría conocido a Cervantes o a Antonio Machado, y viceversa: «Vosotros no habríais conocido a Kafka», ha apostillado.

Además, ‘Camino a Fráncfort’ contará con un programa de cuatro residencias para autores y traductores en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E). La primera residencia se iniciará en noviembre de 2021 y será del autor Juan Gómez Bárcena y su traductor Matthias Strobel, que trabajarán en la traducción al alemán de la novela ‘Ni siquiera los muertos’.

«Es un placer participar en esta residencia, que me parece que tiene una idea estupenda ya que muchas veces los escritores no tenemos apenas relación con los traductores», ha agradecido Gómez Bárcena.

Finalmente, Goethe-Institut pondrá en marcha este otoño el ciclo de cine: ‘El desencanto’, un documental construido a partir de las reflexiones de la viuda y los hijos del poeta Leopoldo Panero; ‘Ciudadano Havel’, un documental sobre el dramaturgo, escritor y presidente de la República Checa, Václav Havel; y un documental sobre la Familia Brasch, un clan de funcionarios y artistas en la RDA.

OTRAS EDICIONES DE LA FERIA DE FRÁNCFORT

En la presentación del programa también ha intervenido el embajador de la República Federal de Alemania en España, Wolfgang Dold. Tres décadas después de la primera ocasión en la que España fue invitado de honor, España vuelve a Fráncfort para presentar la creatividad y la diversidad de la cultura y literatura española, esto profundiza los lazos culturales de los países», ha comentado.

Para el embajador, la evolución del lema español de la Feria de 1991 al de 2022, ‘Creatividad desbordante’, muestra la evolución de las relaciones entre España y Alemania: «En 1991 todavía se trataba de conocerse mutuamente, ahora está amistad se ha fortalecido aún más, ya que ambos países se interesan más el uno por el otro», ha señalado.

«Si se me permite pedir un deseo para el próximo, que será muy especial para mí por la presencia de España en la Feria, es que apliquemos el lema ‘Creatividad desbordante’ a las relaciones hispano-alemanas, y veamos dónde y cómo podemos ser creativos para dialogar –aún más– entre nosotros», ha expresado.

Por otro lado, ha destacado que la edición anterior de la Feria del Libro de Fráncfort fue «un notable ejemplo» en el ámbito cultural en tiempos de pandemia ya que contó con 36.000 visitantes profesionales de 105 países diferentes y 37.500 lectores de 180 países, y ha añadido que «esperan poder recibir más invitados en la Feria del año que viene con una mejor situación de la pandemia».

La UIMP y el CSIC organizan un curso en Tenerife sobre el volcanismo en Canarias

0

La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santa Cruz de Tenerife acogerá entre mañana y el 18 de noviembre el encuentro ‘El volcanismo en las Islas Canarias’, un curso organizado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UIMP y dirigido por Joan Martí, investigador de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC).

Durante estas jornadas, personal investigador y vulcanólogos ofrecerán una visión actualizada y completa sobre los principales aspectos que caracterizan el volcanismo canario, de máxima actualidad estos días a causa de la erupción del Cumbre Vieja en La Palma, ha informado la institución en nota de prensa.

Algunos de los profesores del curso son investigadores que actualmente están realizando labores de monitorización y seguimiento científico en esta erupción, que comenzó el pasado 19 de septiembre.

Algunos de ellos son: Carmen López, directora del Observatorio Geofísico Central del Instituto Geográfico Nacional (ING); Eugenio Fraile, investigador del Instituto Español de Oceanografía; María José Blanco, directora del Centro Geofísico de Canarias del IGN; Pablo J. Gónzalez, investigador del IPNA-CSIC, e Inés Galindo, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España.

Las Islas Canarias tienen una enorme importancia tanto a nivel local y nacional como internacional, ya que se trata de una zona volcánica activa con un riesgo asociado elevado que es visitada anualmente por varios millones de personas. Además, constituye un ejemplo único a nivel científico de volcanismo de zona intraplaca oceánica, con volcanismo bimodal basáltico fonolítico.

GEODINÁMICA DEL ARCHIPIÉLAGO

El curso aborda desde el contexto geodinámico del archipiélago, hasta el origen del magmatismo que da lugar a esta actividad volcánica y su evolución temporal, su estado actual de actividad y la vigilancia volcánica, así como su riesgo asociado y su valor patrimonial.

Incluye ocho sesiones de una hora protagonizadas por especialistas en la materia, y una tabla redonda final para comentar todos los temas del curso entre los participantes y el profesorado.

En estas charlas se hablará, en la primera jornada, sobre la geodinámica del archipiélago, el origen del magmatismo canario y también sobre la evolución del volcanismo de la zona y el crecimiento insular.

La segunda jornada, que tendrá lugar el miércoles, 17 de noviembre, pone el foco en el volcanismo submarino de Canarias, la actividad actual del archipiélago, así como la observación espacial de Canarias.

Por último, el jueves 18, las últimas sesiones abordan el patrimonio volcanológico de Canarias, el riesgo volcánico y asociado en Canarias y, finalmente, se concluye con la mesa redonda sobre el estado actual del conocimiento sobre el volcanismo de las Islas Canarias.

El seminario va dirigido principalmente al profesorado de secundaria, estudiantes de bachillerato y universitarios, guías turísticos, guías de parques nacionales, y personas interesadas en el volcanismo de Canarias.

ERC defenderá en el Congreso suprimir el presupuesto de la Casa del Rey a cambio de poner un sueldo a Felipe VI

0

Esquerra Republicana (ERC) defenderá este martes en el Congreso su propuesta de suprimir la partida de 8,4 millones de euros que los Presupuestos para 2022 reservan para la Casa del Rey y sustituirla por un ‘sueldo’ para Felipe VI, de manera que cobre «como jefe del Estado» pero no como Rey.

Así consta en la enmienda que los independentistas catalanes han registrado al proyecto de cuentas públicas y que este martes se votará en la Comisión de Presupuestos del Congreso.

Se trata de la única propuesta para modificar la partida destinada a Zarzuela que se ha registrado este año. Podemos e Izquierda Unida solían plantear retoques en el Presupuesto de la Casa del Rey hasta que en 2020, ya como Unidas Podemos, formaron el Gobierno de coalición con el PSOE.

En concreto, la enmienda de ERC, sugiere recortar en 8.345.000 millones los 8.431.150 que el proyecto del Gobierno destina a la Jefatura del Estado, una partida de la que el Rey dispone libremente, como establece la Constitución.

LETIZIA Y SOFÍA, SIN SUELDO

Con ese dinero, además de pagar al personal de la Casa del Rey, se sufragan las asignaciones de Felipe VI, la Reina Letizia y la Reina Sofía. En marzo de 2020 el Rey decidió retirar la asignación que venía percibiendo también su padre, Juan Carlos I.

Pero ERC interpreta que esos 8,4 millones previstos en el proyecto del Gobierno son el sueldo del Rey, al que reprocha que cobre «más de 23.000 euros al día» lo que, denuncia, «significa que en cuatro días cobra más que el presidente del Gobierno en todo el año».

En opinión de los de Gabriel Rufián, esa cifra «indica que no cobra como jefe del Estado, sino que cobra como Rey, es decir, que es beneficiario de unos privilegios históricos incompatibles con la democracia».

«Y por si esto fuera poco –añaden– es indignante, y especialmente en un momento de emergencia social, que el sueldo del jefe del Estado mantenga el incremento de 544.000 euros de los Presupuestos Generales del Estado». Se refiere los 544.000 euros que la Casa del Rey adelantó en los ejercicios de 2019 y 2020 cuando funcionó con los Presupuestos prorrogados de 2018.

MENOS QUE PEDRO SÁNCHEZ

Por todo ello, proponen recortar en 8,3 millones la partida que los Presupuestos reservan a la Casa del Rey, de forma que quede reducida a 86.150 euros y que ese sea el sueldo de Felipe VI.

Esa cantidad es inferior a los 86.542 euros que el Gobierno plantea para Sánchez en su proyecto presupuestario de 2022, donde aplica a todos los miembros del Ejecutivo la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios.

El Santuario de Torreciudad presenta un árbol de Navidad solidario con La Palma

0

El santuario de Torreciudad (Huesca) ha presentado su árbol de Navidad solidario, que este año recaudará fondos para paliar las consecuencias que ha provocado la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, sobre las personas más vulnerables.

La decoración consiste en unas bolas navideñas transparentes que mostrarán en su interior los textos personalizados que deseen enviar las personas que las adquieran. El precio de cada bola es de 5 euros y buena parte de la recaudación obtenida con su venta se destinará a los afectados de La Palma.

Para encauzar esta ayuda, el santuario cuenta con la colaboración de Cáritas de la diócesis de Tenerife (islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife), que será la entidad que recibirá esta aportación económica.

El árbol de Navidad de Torreciudad se elabora con ramas de poda de pino, que adoptan la forma de un gran abeto, hasta alcanzar los 12 metros de altura. Cuenta con una iluminación nocturna cálida y lo corona una estrella con luz blanca, símbolo de la Virgen María y recuerdo de la que guió a los Reyes Magos en su camino hacia Belén, según informa el santuario en un comunicado.

La colocación de las bolas se realizará a comienzos de diciembre y desde el santuario esperan superar las más de 800 que fueron puestas el año pasado, en aquella ocasión en beneficio de las personas más afectadas por la pandemia y atendidas por Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón.

En la página web de Torreciudad (www.torreciudad.org), los ciudadanos que deseen colaborar, pueden adquirir estas bolas navideñas solidarias hasta el viernes 26 de noviembre.

El comisario principal Andrés Martín Garrido Cancio, nuevo jefe superior de la Policía de Andalucía Occidental

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha nombrado al comisario principal Andrés Martín Garrido Cancio nuevo jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, que hasta ahora dirigía la Jefatura Superior de Ceuta y cuenta, según este departamento ministerial, «con una acreditada carrera profesional y una sólida experiencia».

El nueve jefe en Andalucía Occidental –nombramiento a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo– ingresó en 1982 en la Policía Nacional. Su primer destino fue la Brigada Provincial de Policía Judicial de San Sebastián, donde prestó servicio en los grupos de investigación especializados en robos con fuerza, estafas y atracos.

En 1991 fue destinado a la Unidad de Intervención Policial de Sevilla, donde permaneció 16 años desempeñando diferentes puestos de responsabilidad.

En 1999 ascendió a la categoría de inspector jefe, y en 2006 a la de comisario, momento en el que fue nombrado jefe de la comisaría de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde permaneció siete años y medio. En 2014 fue designado jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Madrid.

En ese puesto ascendió a comisario principal en junio del 2016. En marzo de 2017 fue nombrado comisario provincial de Sevilla y, en enero de 2019, jefe superior de Ceuta, donde se encontraba en estos momentos.

Garrido posee diferentes condecoraciones tanto nacionales como extranjeras entre las que destacan tres cruces al Mérito Policial, dos de ellas con distintivo rojo, además de la Cruz de Oficial de Isabel la Católica, la Encomienda al Mérito Civil y las cruces al Mérito de la Policía del municipio de Sevilla y de la Policía Local de Madrid.

El PP y Cs exigirán en el Congreso parar la subida de sueldo del Gobierno de coalición

0

El PP y Ciudadanos buscarán este martes el apoyo del Congreso para parar la subida de sueldo del 2% que los Presupuestos Generales de 2022 prevén para el presidente Pedro Sánchez y los miembros del Ejecutivo de coalición. Según alegan, resulta «inaceptable» e «incomprensible» que los ministros se suban el salario en el actual contexto de crisis postcovid.

En el proyecto de Presupuestos Generales de 2022, que estos días se debate en el Congreso, el Gobierno de coalición decidió que la subida salarial del 2% acordada para los funcionarios se aplique también al presidente y a sus ministros, una actualización que, en cambio, se había rechazado un mes antes en el Congreso y en el Senado para diputados y senadores.

Así, el sueldo del presidente del Gobierno pasará de 84.845,16 euros al año a 86.542,08 euros, lo que supone un incremento de 1.696,92 euros más que este año. Como no tiene derecho a pagas extraordinarias, su sueldo mensual ascenderá a 7.211,84 euros.

Asimismo, el salario anual de las tres vicepresidentas del Gobierno (Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera) se elevará hasta los 81.341,16 euros anuales frente a los 79.746,24 euros que vienen percibiendo. Se trata de un sueldo mensual de 6.778,43 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.

Por su parte, los ministros del Gobierno de coalición verán aumentado su salario anual a 76.355,28 euros brutos, lo que supone una nómina mensual de 6.362,94 euros.

HACE UN AÑO PSOE Y PODEMOS RECTIFICARON

Hace un año, el proyecto presupuestario de 2021 también recogía una subida de las retribuciones de los miembros del Gobierno, en el mismo porcentaje que a los funcionarios, pero en aquella ocasión el PSOE y Podemos sí rectificaron en el trámite de enmiendas y al final se les congeló el sueldo como a los parlamentarios.

En cuanto a los secretarios de Estado y subsecretarios, que el pasado año se libraron de la congelación salarial, en los Presupuestos de 2022 ven ahora aumentadas sus retribuciones otro 2 por ciento.

Precisamente esa subida del 2% que se quiere aplicar a los miembros del Gobierno fue rechazada en el Congreso y en el Senado para los parlamentarios, y fue Unidas Podemos una de las formaciones que más se significó en su contra, avanzando su rechazo en la Mesa de la Cámara Baja. «Adelanto que Unidas Podemos votará en contra. No lo vemos necesario», dijo el portavoz de los ‘morados’, Pablo Echenique.

Este martes, en el primer día de debates en la Comisión de Presupuestos, tanto el PP como Ciudadanos defenderán sendas enmiendas para evitar que la subida de los funcionarios se aplique también a los miembros del Gobierno, incluyendo al presidente, las vicepresidentas, los ministros, los secretarios de Estado y los subsecretarios.

LA MISMA CONGELACIÓN QUE SE APLICA A LA CASA DEL REY

Para el PP, «es inaceptable que el sueldo del Gobierno suba cuando una mayoría de españoles ha visto rebajados sus ingresos familiares como consecuencia de la crisis económica», según señala en una enmienda. A su juicio, frenar esa subida salarial es «exigir al Gobierno lo mismo que éste exige a la Jefatura del Estado (Casa Real, cuya partida sí se ha congelado.

La enmienda de Ciudadanos subraya por su parte que «es del todo excesivo e incomprensible que el Gobierno haya establecido un incremento salarial para los altos cargos a sueldo de las Administraciones Públicas y otros organismos dependientes del Estado en la situación económica actual de España y la presión que la crisis económica está suponiendo para los trabajadores, autónomos y empresas».

Marqués de Murrieta eleva sus ventas un 43% en el primer semestre de 2021

0

Marqués de Murrieta, que ha recogido recientemente en Nueva York el premio que reconoce a su Castillo Ygay Gran Reserva 2010 como el mejor vino del mundo, tras un «duro» 2020 encara con optimismo este ejercicio en el que recupera ventas tras la crisis sanitaria del coronavirus que impactó en las bodegas y que culminará con la inauguración de las nuevas instalaciones técnicas de la bodega.

«El 2020 fue un año duro en todos los ámbitos. Vivimos cómo la restauración se cerró en su totalidad, dejando atrás a todo el equipo humano y por tanto a sus familias», ha reconocido el presidente y propietario de Marqués de Murrieta, Vicente Cebrián-Sagarriga.

De esta forma, las ventas de la bodega en el canal Horeca se desplomaron, pero el cambio de hábitos hizo que el canal ‘online’ creciera y aumentara considerablemente la facturación en exportación.»Partiendo de esta situación, el primer semestre de 2021 hemos conseguido cerrarlo con un incremento del 43% de facturación respecto al mismo periodo de 2020″, ha avanzado sobre las ventas de la bodega riojana.

De esta forma, las exportaciones se elevaron en 2020 con la pandemia, haciendo que alcanzarán el 70% de su facturación total. «Las ventas fuera de España amortiguaron mucho la caída de las nacionales», ha reconocido el presidente de la bodega, consciente de que los numerosos premios recibidos por Marqués de Murrieta el pasado año, así como su sólida red de importadores y la ampliación de su distribución a países como Argentina, Venezuela, Georgia o Lituania, permitieron a la bodega impulsar sus ventas en el exterior.

Los vinos de la bodega riojana están actualmente presentes en casi 100 países, siendo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Brasil, Suiza y Rusia sus principales mercados internacionales.

Otra vía de crecimiento para las bodegas ha sido el canal ‘online’, donde reforzaron su presencia durante la pandemia, aunque Marqués de Murrieta contaba con ‘ecommerce’ propio desde hace años. «Creemos en un canal ‘online’ responsable, coherente con nuestra red de distribución y que mantenga nuestros altos estándares de calidad en los envíos, con una atención personalizada de un departamento especializado», ha recalcado.

De esta forma, la bodega estima cerrar este 2021 alcanzando la cifra del 7% del total de la facturación a través de este canal.

El presidente y propietario de Marqués de Murrieta se ha mostrado «muy orgulloso» de haber recogido hace unas semanas el premio que reconoce a Castillo Ygay Gran Reserva 2010 como el mejor vino del mundo. «Este premio nos reconforta e impulsa a seguir en el camino que iniciamos hace años. Un trabajo honrado, serio, comprometido y respetuoso con el viñedo para poder elaborar vinos de alta calidad, ha sido el motivo de alcanzar este reconocimiento», ha señalado.

«El premio es al proyecto en su conjunto y es una maravilla que, teniendo una producción limitada como la nuestra, podamos llegar a tantos países y que nos reconozcan como referente de excelencia en el mundo del vino. Que uno de nuestros vinos haya sido elegido el mejor del mundo es una satisfacción enorme para nosotros, para Rioja y para el vino español», ha recalcado.

ESTUDIA UN PROYECTO CON HABITACIONES EN MARQUÉS DE MURRIETA

Respecto a la ‘hoja de ruta’ que encara la bodega española para los próximos años, el presidente reconoce que está centrado en la rehabilitación de la bodega, que comenzó en 2015 y prevé culiminar este año.

«La renovación de la bodega culminará este año con la inauguración de las nuevas instalaciones técnicas donde se lleva a cabo el minucioso proceso de elaboración de los vinos. Se trata de unos armoniosos edificios con 25.000 metros cuadrados construidos junto al Castillo de Ygay en el que se han invertido 26 millones de euros, y donde se han separado dos zonas de elaboración, una provista de depósitos de acero inoxidable isotermos, y otra zona para elaboraciones especiales provista de tinos de roble francés y depósitos de hormigón», ha explicado, avanzando que tras el término de las obras se inauguraráfinalmente toda la bodega con motivo del 170 aniversario de la firma.

Vicente Cebrián-Sagarriga ha avanzado que tras esta renovación trabajarán en actualizar la bodega Pazo de Barrantes en Galicia, y emprender la tercera fase de Marqués de Murrieta, con un posible proyecto de hostelería con habitaciones, pero «manteniendo siempre la esencia de Marqués de Murrieta», donde destaca la «calidad, el servicio y el cuidado por los detalles».

Bruselas ve «justificado» que los agricultores de La Palma reciban un nivel «comparable» de ayudas europeas

0

La Comisión Europea cree «justificado» que los agricultores de La Palma afectados por la erupción del volcán reciban en los próximos años un nivel «comparable» de ayudas a cargo del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) por tratarse de «circunstancias excepcionales».

Es la respuesta de Bruselas a la demanda que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado este lunes en el marco del encuentro de responsables del Agricultura de los Veintisiete, según han informado fuentes comunitarias.

España ha incluido en el orden del día de la reunión un punto sobre el impacto de la erupción del volcán de La Palma y, en concreto, pedía al Ejecutivo comunitario que no se exija en los próximos años que el 70% del producto sea puesto a la venta para poder recibir las ayudas del POSEI.

Durante el encuentro, los representantes de la Comisión Europea han asegurado al ministro que las modificaciones previstas en el programa POSEI para 2022 para que los productores afectados reciban un nivel de apoyo «comparable» a años anteriores parece «justificada» por las «circunstancias excepcionales».

Además, las mismas fuentes apuntan el régimen del POSEI permite introducir modificaciones «excepcionales» en casos como el de La Palma, así como que los servicios de Agricultura de la Comisión Europea están analizando el borrador enviado en este sentido por las autoridades de Canarias.

En la misma línea, Bruselas también ha recordado a España que el programa de Desarrollo Rural de Canarias en el marco de la PAC ofrece «algunas posibilidades» entre las que se encuentra la opción de financiar totalmente con ayudas europeas aquellas inversiones para restaurar la tierra de producción agrícola dañada por desastres naturales.

Ya fuera del marco de la PAC, el Ejecutivo comunitario ha sugerido a España hacer uso del fondo de solidaridad, pensado precisamente para responder a desastres naturales, aunque está esta posibilidad solo está abierta hasta el 12 de diciembre, doce semanas después desde el inicio de la erupción.

Por último, Bruselas señala España tiene la posibilidad de utilizar recursos de su propio presupuesto para ayudar a los productores afectados por el volcán para compensar el daño sufrido y también conceder ayudas públicas sin necesidad de obtener el permiso de las autoridades comunitarias si no superan los límites establecidos.

Barclays: Los inversores podrían exigir a BBVA una ratio de capital mayor con la OPA a Garanti

0

Los analistas de Barclays creen que algunos inversores podrían exigir a BBVA una ratio de capital CET1 más elevada como consecuencia de su inversión en Garanti BBVA.

Así lo indican en un informe emitido tras conocer que BBVA ha acordado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre el 50,15% que no posee de Garanti BBVA a un precio de 12,20 liras turcas por acción, una vez se reciban las autorizaciones regulatorias necesarias, por un máximo de 25.697 millones de liras turcas en efectivo (2.249 millones de euros).

El banco espera que la operación incremente el beneficio por acción un 13,7% en 2022 y que tenga un impacto negativo de 46 puntos básicos en la ratio de capital CET1 a septiembre de 2021.

Barclays resalta que la operación aumentaría la exposición de BBVA a los mercados emergentes hasta un 68% y la contribución a los ingresos netos de la región se elevaría hasta un 25% en el grupo.

La firma reconoce que el anuncio de la OPA ha sorprendido a sus analistas, que creen que algunos inversores podrían exigir a BBVA una ratio de capital CET1 más elevada (frente al 12%). También piensan que el coste de los fondos propios podría aumentar hasta el 13,6%.

En el lado positivo, Barclays ha puesto en valor la flexibilidad que la operación da a BBVA sobre su participación en Garanti, al permitirle decidir sobre diferentes opciones una vez que supere el 50% del capital de la filial turca.

Los títulos de BBVA han cerrado con una caída del 4,28% en Bolsa, hasta los 5,86 euros, mientras que los de Garanti repuntaban casi un 10%.

Valve presenta Aerith, el procesador de su consola portátil Steam Deck

0

Valve ha mostrado el chip creado por Advanced Micro Devices (AMD, por sus siglas en inglés) con el que se está fabricando la consola portátil Steam Deck, Aerith, una unidad de procesamiento acelerado (APU) con una potencia de entre 4 y 15 vatios (W) que contiene una CPU arquitectura Zen 2.

Este sistema en un chip, o SoC por sus siglas en inglés, que recibe el nombre de un personaje de Final Fantasy, cuenta con un procesador AMD con arquitectura Zen 2 que presenta cuatro núcleos y ocho hilos y alcanza frecuencias entre 2,4 GHz y 3,5 GHz.

A lo largo de una videconferencia emitida en YouTube por Steamworks, la compañía ha adelantado algunos detalles de su consola portátil que, a pesar de que su lanzamiento estaba previsto para finales de este año, se ha retrasado al primer trimestre de 2022 por la escasez de componentes.

En esta presentación, uno de sus ingenieros de ‘software’, Yazan Aldehayyat, ha mencionado que Aerith presenta una tarjeta gráfica cuyas 8 unidades de computación trabajan a entre 1 GHz y 1,6 GHz, lo que ofrece una potencia de 1,6 TFlops en FP32, que permite reescalar texturas y mejorar el rendimiento de los juegos.

La consola Steam Deck cuenta con 16 GB de memoria y 1GB de VRAM, con un ancho de banda total de 88GB/s (55GB/s/TFLOP). El consumo de este APU, según la compañía, oscila entre los 4 y los 15W.

En palabras de Aldehayyat, el rendimiento del juego que obtiene el usuario durante los primeros diez segundos «es probable que sea el mismo que obtendrá en las próximas dos horas e, incluso, de forma indefinida si [la consola] permanece enchufada».

Según este ingeniero, el sistema está diseñado para funcionar del mismo modo, independientemente del estado en que se encuentre, ya sea «acoplado, desacoplado, cargando o no, incluso mientras se descargan juegos, y soporta altas temperaturas».

La consola también cuenta con un puerto USB-C de 45W, que puede utilizarse como dock para utilizar hasta dos pantallas 4K a 60 hercios.

Iglesias insta a «cerrar pronto» el rol de los partidos en el proyecto de Díaz

0

El exvicepresidente y exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha aconsejado «cerrar rápido» el rol que tendrán los partidos dentro del frente amplio que debe liderar la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y ha vaticinado que tanto Podemos como IU tendrán un papel importante, dado que para ganar no basta con «diferentes caras y nombres».

En declaraciones a Rac1, emisora en la que colabora, también ha dicho que le habría «encantado» ver a las ministras Ione Belarra e Irene Montero en el acto de Valencia que Díaz compartió con la líder de Más Madrid, Mónica García, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la dirigente de Compromís, Mónica Oltra, no solo por el trabajo que han realizado ambas sino también por ser mujeres de izquierda «especialmente atacadas».

No obstante, ha restado relevancia a su ausencia aunque ha advertido de que habrá mucha gente interesada en «sembrar cicaña» y alimentar polémica en la interna de los partidos, algo que es «devastador» para Unidas Podemos. Por tanto, ha emplazado a «respetar» y dejar trabajar a Díaz, pues es ella quien decide «cómo y con quién sale»

Para Iglesias, la ampliación del espacio político a la izquierda del PSOE es importante para alterar la actual correlación de fuerzas y, a partir de ahí, toca «dar forma a esa ilusión».

A su vez, ha manifestado que Díaz sabrá «cuidar» un espacio que es «muy delicado», dado que habrá muchas formaciones políticas y donde habrá dificultades para «tejer alianzas».

Y es que ha recalcado que la vicepresidenta no se parece a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y tiene claro que Podemos e IU tendrán un papel «muy importante», aunque ha aconsejado que es importante dejar el rol de las formaciones «cerrado pronto».

Finalmente, el exlíder de Podemos ha detallado que no se va a ganar al PSOE sumando «diferentes caras, nombres o siglas» sino con la capacidad de construir un discurso que «reilusione» a la gente hablando de política.

En el cierre de la ‘Universidad de otoño’ de Podemos, Iglesias dijo estar convencido de que la formación morada sabrá acompañar a Díaz en la confección de un frente amplio de izquierda. También reivindicó que el partido ha sabido construir un «enorme patrimonio» político.

La FAPE respalda a la APH que lamenta el «apagón informativo» en el caso de Laura Luelmo

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha asumido y respalda el comunicado de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) en el que muestra su indignación ante el «apagón informativo» por el juicio por el asesinato de Laura Luelmo que ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Huelva.

Así lo ha anunciado la FAPE, que ha indicado que la Asociación ha informado de que el magistrado presidente Florentino Ruiz Yamuza ha resuelto, tras escuchar a las partes, realizar el juicio a puerta cerrada y sin la señal televisiva que se había preparado para la cobertura periodística del juicio, algo que desde la Asociación de la Prensa de Huelva consideran «un grave error que atenta directamente contra los principios democráticos de un proceso público que la propia Constitución Española considera un derecho fundamental».

El hecho de que un juicio de enorme interés social y por el que se solicita una pena de prisión permanente revisable se haga a «oscuras» en una decisión tomada la propia mañana de juicio es una «grave afrenta» a los principios del papel de garante democrático de la profesión periodística por lo que «se le hurta a la ciudadanía su derecho a la información en un caso que escandalizó a toda la sociedad española» y en el que están en juego «numerosas implicaciones jurídicas y emocionales que debieran ser públicas para un futuro debate social».

Desde la Asociación de la Prensa de Huelva consideran «especialmente grave» esta decisión teniendo en cuenta que se trata de un juicio con jurado popular, por lo que han sido personas legas en derecho las que participado de la toma de decisión.

La APH defiende que el principio de publicidad de los juicios penales debe prevalecer salvo contadas excepciones y que así lo recoge la propia Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo de Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. En un caso en el que además ni concurre la presencia de menores ni se atisban problemas de orden público que pudieran motivar la decisión.

La Asociación de la Prensa estará vigilante a las motivaciones que el juez debe exponer en un auto específico para hacer una excepción de la norma.

Asimismo, consultará con los servicios jurídicos de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) las posibilidades de recurso y/o protesta que la legislación permita en este caso en el que los profesionales de la información sienten vulnerados sus derechos y que están plenamente capacitados para salvaguardar el honor de la víctima y sus familiares de acuerdo a los principios del código deontológico de la profesión periodística.

Elizo niega tajantemente conocer a Villarejo «en ningún espacio, lugar o tiempo»

0

La actual vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Gloria Elizo, ha negado este lunes tajantemente que conozca o haya conocido personalmente «en ningún espacio, lugar o tiempo» al comisario jubilado José Manuel Villarejo. Sale así al paso de las declaraciones del comisario, quien esta mañana antes de entrar como en el juicio por tres piezas de ‘Tándem’ señaló que «en otro tiempo trabajó» con Elizo y que utilizó su despacho de abogados como un «buzón» además de pagarle «unos honorarios».

En declaraciones, Elizo ha negado conocerle y ha recordado además que cuando Podamos ejercía una acusación activa en la causa ‘Tándem’, en la que la Audiencia Nacional investiga los negocios oscuros del comisario, Villarejo no solo trató de que fueran expulsados de las distintas piezas separadas aduciendo que la finalidad de su personación era política, sino que incluso se querelló contra ella, querella que fue archivada por el Tribunal Supremo.

A su juicio, las declaraciones del comisario de este lunes responden a una estrategia procesal y denuncia que el objetivo es «embarrar» el proceso. Por otro lado, en un tuit que ha lanzado Elizo este mismo lunes ha señalado con ironía que sí que trabaja con él, pero para que sea devuelto donde ya sabe –en clara alusión a la prisión–.

«Querido ‘amigo’ Villarejo. Me alegra que estés disfrutando con ‘nuestra’ serie en Contexto. Una lástima que todos sepan ya qué significa que digas que alguien ‘trabajo contigo’. Pero sí. Yo trabajo ‘contigo’… para que te devuelvan donde ya sabes. Con tus verdaderos amigos…», ha señalado en ese mensaje en su cuenta de Twitter.

Tras ese primer tuit un tanto críptico ha lanzado un segundo más claro: «Si no se entiende en broma lo digo en serio: NO tengo el dudoso gusto de haber conocido al señor Villarejo en mi vida, JAMÁS he trabajado con él y NO sé muy bien lo que significa usar tu despacho como ‘un buzón’ pero supongo que se trata de un mensaje dedicado. Pues un honor».

La respuesta de la vicepresidenta tercera del Congreso llega desde Montevideo (Uruguay), donde participa en unas jornadas. Y son la reacción a las declaraciones del comisario, quien señaló tras ser preguntado si solicitará la expulsión de la causa de Podemos, que ejerce como acusación popular, que no tiene interés en que sean expulsado, tal y como sí piden otras defensas.

«Lo único que puedo decir es que gente muy importante como en otro tiempo mi buena amiga Gloria trabajó conmigo y ahora es responsable de temas jurídicos», ha asegurado para luego añadir que le «apetece» que la formación morada siga «inquiriendo y preguntando cosas que deben de salir a la luz» en el juicio por las piezas ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’.

LA QUERELLA DE VILLAREJO EN EL SUPREMO

Fue en octubre de 2020 cuando la defensa de Villarejo se querelló contra el entonces líder de Podemos Pablo Iglesias, y contra Elizo, la exasesora de Podemos Dina Bousselham y a la abogada del partido ‘morado’ Marta Flor por un presunto delito de acusación y denuncia falsa.

El Tribunal Supremo (TS), que en diciembre de ese año dio por recibida la querella y designó como magistrado ponente para conocer de la causa a Andrés Martínez Arrieta no tardó en inadmitirla a trámite al considerar que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito.

En su querella, el comisario señalaba que los querellados imputaron a su patrocinado «hechos inciertos con conocimiento de su falsedad y con temerario desprecio hacia la verdad», y vinculaba esta maniobra del entorno de Podemos con las elecciones generales de abril de 2019.

Un total de 85.144 hectáreas se han quemado en España hasta octubre

0

La superficie forestal quemada en España alcanza las 85.144 hectáreas a 31 de octubre de 2021, un año en que los medios del Estado han intervenido en 438 incendios forestales, 93 de ellos con consecuencias para la población o sus bienes, y se han producido 18 grandes incendios forestales, cifras que se sitúan en la media de la última década.

Estos datos se han dado a conocer en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), donde se ha hecho balance de la Campaña contra Incendios Forestales 2021. El encuentro ha estado presidido por la subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea, acompañada por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos.

Los miembros del CECOD han analizado los resultados de esta campaña, que, según ha señalado la subsecretaria, termina con unos datos que se encuentran «dentro de la media de la última década pese a las adversas condiciones meteorológicas que han afectado a los países del Mediterráneo», según detallan en un comunicado.

En la reunión del CECOD han participado también representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las direcciones generales de Policía, Guardia Civil y Tráfico del Ministerio del Interior; así como de la Agencia Estatal de Meteorología y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La subsecretaria de Interior se ha mostrado «razonablemente satisfecha» con la coordinación, a la que, como ha destacado, ha contribuido la aplicación del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM), y con el funcionamiento del dispositivo estatal, que ha tenido que intervenir en 438 ocasiones en apoyo a las comunidades autónomas.

Los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, tanto aéreos como las BRIF, han intervenido en todos los incendios en que han participado medios del Estado, salvo en el de Vera de Bidasoa (Navarra). Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias lo ha hecho en 14 ocasiones. Otros recursos del Estado movilizados en la Campaña contra incendios forestales han sido el 43 Grupo del Ejército del Aire, así como los militares y agentes desplegados en la operación ‘Centinela Gallego’.

Mientras, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han intervenido en tareas de prevención, apoyo en control de accesos, evacuaciones e investigación: en 424 casos hay diligencias judiciales abiertas y 216 personas han sido detenidas.

Además, la AEMET, a través de sus boletines meteorológicos, y la DGT, con sus paneles de información en carretera y otros medios como el Servicio de Radio o la página web, han participado en la campaña. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestión han intervenido en 149 incidencias en carreteras.

UN FALLECIDO Y 18 GRANDES INCENDIOS

A 31 de octubre, en España han ardido 85.144 hectáreas de superficie forestal y se han producido 18 grandes incendios forestales (aquellos que superan las 500 hectáreas) en los que han ardido 46.334 hectáreas, más de la mitad de la superficie calcinada, cifras que se sitúan, con ligeras variaciones, en la media de la última década. Sin embargo, el número total de incendios ha descendido respecto de campañas anteriores y casi el 70% de los mismos se han quedado en conatos.

Por lo que se refiere a las consecuencias sobre la población y sus bienes, en 93 incendios forestales se ha producido algún tipo daños. El suceso más grave tuvo lugar en el incendio de Jubrique (Málaga), donde falleció un bombero forestal, y en otros doce resultaron heridas sesenta personas, 24 de ellas pertenecientes a los equipos de extinción.

Además, en 55 ocasiones hubo que realizar evacuaciones preventivas que afectaron a 6.300 personas. Las más importantes fueron las de Jubrique (Málaga), con 2.670 evacuados; Cepeda de la Mora (Ávila), con 900, y Azuébar (Castellón), con otros 600 evacuados.

El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (CENEM) ha efectuado un seguimiento continuo de la evolución de los incendios notificados. Además, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó en quince ocasiones la activación del Sistema Europeo de Observación de la Tierra ‘Copernicus’ del que es punto focal en España, que constituye un recurso más del Sistema Nacional de Protección Civil.

Esta dirección general ha participado en las videoconferencias semanales, que, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, ha convocado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para el análisis de la situación entre los países miembros.

VERANO ADVERSO

En términos meteorológicos, Interior subraya que el verano ha sido «muy adverso» en la mayor parte de los países del Mediterráneo debido a las olas de calor que han favorecido la propagación de los incendios forestales.

En cuanto a los medios movilizados para luchar contra esos fuegos, por una parte, a través de la iniciativa rescEU del Mecanismo Europeo de Protección Civil, España mantuvo desplegados en Grecia y Turquía, durante once días, dos hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire.

Por otro lado, en virtud del Acuerdo Bilateral con Portugal, se ha actuado hasta en 16 incendios forestales localizados en zonas fronterizas, 15 con medios autonómicos de Castilla y León, Extremadura y Galicia, y uno con medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Gabriela Cañas: «La libertad de prensa tiene que estar garantizada en todas partes»

0

La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha defendido este lunes que «la libertad de prensa tiene estar garantizada en todas partes» y ha añadido que lo acaecido en Cuba es un «intento de silenciar» a la agencia que «no tiene ningún sentido» porque es una agencia pública que ejerce «el periodismo más riguroso».

En declaraciones cedidas por dicha agencia, Gabriela Cañas ha explicado que en la mañana del domingo se le trasladó que le devolverían la acreditación a dos de los cinco periodistas a los que se les había retirado.

«Yo le he dicho al Gobierno cubano que no es suficiente. Nosotros necesitamos tener a nuestros cinco periodistas en activo», ha subrayado, para después mostrarse esperanzada en que las autoridades cubanas devolverán las acreditaciones a los periodistas del medio de comunicación español.

En este contexto, Gabriela Cañas ha asegurado que el Gobierno español, a través del Ministerio de Exteriores, está apoyando a la agencia «desde el primer minuto, al igual que el Servicio Exterior de la Unión Europea, y al igual que muchísimas organizaciones, tanto profesionales como cívicas».

Según ha indicado la presidenta, este no es solo un problema del medio, ya que «en Cuba no hay libertad de prensa», está «incluso en su Constitución limitada», pero cree que es «específico» para la agencia por la «fuerza» que tiene allí. «Llevamos 40 años allí», ha apostillado.

En relación con la acusación de las autoridades cubanas de que la agencia de noticias «trabaje para potencias extranjeras», Gabriela Cañas considera que es «una acusación sin fundamento» y ha recordado que es un medio público, que recibe una compensación del Estado y a su vez cuenta con ingresos por su actividad comercial. «En cualquier caso, sería una acusación absurda porque aún siendo cierto, la libertad de prensa tiene que estar garantizada en todas partes», ha insistido.

Respecto a si cree que es una cuestión de censura, Cañas ha asegurado que no le gusta mucho poner etiquetas, pero ha agregado: «Sinceramente, si tú tienes periodistas en el terreno y no tienen la posibilidad de trabajar, estás censurando su trabajo. Les estás impidiendo trabajar. Llámelo usted como quiera».

Finalmente, la presidenta de la agencia de noticias ha declarado que no comprende el por qué de «este cambio en el Gobierno cubano». «Hay una serie de manifestaciones y de descontento general, pero insisto, nosotros solamente nos limitamos a contar la realidad. No la creamos, no la generamos. No somos militantes de nada. Somos militantes del periodismo libre», ha concluido.

Farmaindustria apunta que el sector está «deseoso» de participar en el Perte en investigación y modernización

0

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, ha mostrado el compromiso del sector con el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) ‘Salud de vanguardia’, presentado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«La industria farmacéutica está deseosa de participar en este Perte, tanto en las oportunidades que se abran en investigación como en la modernización del tejido productivo», ha resaltado durante el acto de presentación del Perte, celebrado en el Instituto de Salud Carlos III en Madrid.

Así, ha apuntado que en ambas líneas de investigación y producción y en materia de medicina de precisión y digitalización están presentando propuestas, lo que «da prueba de la convicción de nuestras compañías sobre la oportunidad que tenemos por delante y sobre nuestro compromiso para trabajar juntos». «Confiamos en hacerlo y contribuir así al éxito de este Perte y al impulso de nuestro país», ha añadido.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha apuntado en su intervención que este plan persigue «hacer de la salud una de las grandes palancas de crecimiento de España», para lo que busca el liderazgo en la investigación de terapias avanzadas sobre la base de la cooperación público-privada, el impulso de la digitalización y el refuerzo de la producción.

APROVECHAR EL POTENTE TEJIDO INDUSTRIAL

El presidente de Farmaindustria ha destacado cómo la pandemia de coronavirus ha mostrado que la industria farmacéutica es un sector estratégico para el país, debido a su potente tejido industrial y su liderazgo en investigación clínica.

«Durante la pandemia, el suministro de medicamentos esenciales no se ha interrumpido, gracias a las 82 plantas de producción de medicamentos radicadas en nuestro territorio; hemos sido uno de los principales países en ensayos clínicos de tratamientos para la COVID-19, y cuatro de nuestras compañías participan en la fabricación de las nuevas vacunas, esas vacunas que nos están permitiendo recuperar la normalidad», ha afirmado.

En esta línea, ha reivindicado que «no hay ningún otro sector de la economía con un efecto tractor como la salud». López-Belmonte se ha mostrado confiado en que la sociedad está convencida de que la sanidad es la mejor inversión económica y social y que «no hay mejor euro público invertido que aquel que va a la salud.

Cataluña contabiliza 65 grupos escolares confinados y tres centros cerrados

0

Las escuelas catalanas contabilizan este lunes 65 grupos estables confinados –un 0,09% del total–, 21 más que en el recuento anterior, y tres centros cerrados por brotes de coronavirus: una guardería de Montesquiu, una en Avinyonet del Penedès y la escuela de Vidrà (Barcelona).

Así lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Hay 10.987 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena, 1.708 más que en el recuento anterior: 10.666 alumnos, 311 docentes y personal interno, y 10 trabajadores externos.

Se registran grupos confinados en 50 de los 5.108 centros catalanes –un 0,98% del total–, y ha habido 1.525 positivos en los últimos 10 días: 1.263 de alumnos, 257 de docentes y personal interno, y cinco entre el personal externo.

Desde el inicio del volcado de datos en la aplicación, el pasado 23 de agosto, hay 9.606 positivos acumulados: 8.481 de alumnos, 1.113 de docentes y personal interno, y 12 entre el personal externo.

Metrovacesa presenta Domum, su nueva marca de calidad y compromiso sostenible

0

Metrovacesa ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad a través del lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Domum, su nueva marca de calidad y compromiso sostenible.

La promotora ha creado el distintivo Domum, un sistema de calificación que permitirá categorizar las promociones de Metrovacesa en función de sus niveles de sostenibilidad, teniendo en cuenta diferentes aspectos.

Es estas categorías entra la huella de carbono de las viviendas; la construcción y personalización, que tendrá en cuenta aspectos como la gestión de los residuos; el bienestar de los hogares, la iluminación o la calidad del aire; la huella hídrica o la accesibilidad y opciones de transporte en estos complejos residenciales.

Este distintivo permitirá mejorar las exigencias de la actual normativa vigente, ya que Domum analiza el impacto medioambiental de los edificios, así como sus criterios económicos, de salud y bienestar.

Así, aspectos como la eficiencia energética, la economía circular y un diseño adaptado a las características climáticas y paisajísticas concretas de cada localización, son elementos «clave» en todos los proyectos que desarrolla la compañía.

Domum se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad 2020-2022 de la compañía y está alineado con las acciones de los principales sellos del mercado como Breeam, Leed, Well, Verde, los ODS y los nuevos marcos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, como Level(s) y Taxonomia.

La estructura final de Domum califica 5 categorías y 29 subcategorías. Las líneas de actuación asientan las bases de la edificación sostenibles, contribuyendo así de forma activa a la transformación del sector inmobiliario.

Además, la unidad de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa cuenta con un equipo interno que incluye arquitectos, ingenieros, especialistas en certificación energética y un especialista en sostenibilidad y sellos medioambientales.

La compañía defiende que este equipo está preparado para implementar las medidas necesarias para conseguir una edificación social y sostenible en sus promociones activas y futuros proyectos que componen su cartera de suelo, equivalente a más de 33.000 viviendas a desarrollar.

INNOVACIÓN

Además de la creación de esta nueva herramienta de medición de la sostenibilidad en sus promociones, Metrovacesa continúa trabajando para desarrollar nuevas herramientas e iniciativas que permitan desarrollar y promover viviendas adaptadas a las necesidades de sus clientes, con el máximo nivel de innovación y los más eficientes y sostenibles posibles.

En este sentido, recientemente la compañía se ha posicionado como la primera promotora en España en integrar su plataforma de BIM 360 (Building Information Modeling) la tecnología Blockchain.

Gracias a esta integración, los parámetros que se miden en Domum quedan identificados en la plataforma BIM de Metrovacesa y son certificados en la red Blockchain de Alastria.

WeWork redujo un 14,7% sus pérdidas en el tercer trimestre, hasta 701 millones

0

WeWork, multinacional de alquiler de oficinas y espacios de ‘coworking’, registró pérdidas de 802,4 millones de dólares (701 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que representa una disminución del 14,7% respecto de los ‘números rojos’ contabilizados por la compañía en el mismo periodo de 2020.

WeWork comenzó a cotizar en el Nasdaq el pasado 21 de octubre de la mano de BowX Acquisition, una empresa de compra de propósito especial (SPAC), lo que proporcionó a la firma unas plusvalías de alrededor de 1.300 millones de dólares (1.136 millones de euros).

En septiembre de 2019, WeWork se vio forzada a cancelar de forma indefinida su salida a Bolsa, poco después de que Adam Neumann, cofundador de la compañía, decidiera dejar el cargo de consejero delegado.

La compañía destacó la tendencia al alza de la ocupación física del espacio, alcanzando el 56% en las operaciones consolidadas a finales de septiembre, frente al 50% del segundo trimestre de 2021. Asimismo, al tener en cuenta el aumento neto de 30.000 membresías contratadas para mudarse, la ocupación física aumentaría al 60%.

En los nueve primeros meses de su ejercicio, WeWork registró pérdidas de 3.723,6 millones de dólares (3.254 millones de euros), un 87,2% más que en el mismo periodo de 2020.

Los ingresos de la compañía sumaron entre enero y septiembre 1.852,3 millones de dólares (1.618 millones de euros), un 32,6% menos, incluyendo una caída del 18,5% en los ingresos del tercer trimestre, hasta 661 millones de dólares (577 millones de euros).

Las tarifas de nueva operadora móvil OROC revolucionan el mercado de las telecomunicaciones

0

Con el propósito de asegurar la fidelidad de sus clientes actuales y atraer a nuevos, en plena era de la comunicación, las operadoras móviles deben mantener de forma constante la innovación en sus servicios de telecomunicaciones.

Tarifas móviles baratas, servicios de alto alcance y excelencia en su funcionamiento son algunas de las características que los clientes buscan dentro de su operador de telecomunicaciones.

Enfocada en todos los elementos mencionados, OROC es una operadora virtual móvil que inicia su camino en el sector de las telecomunicaciones. La compañía destaca por ofrecer servicios de telefonía móvil fibra a precios muy competitivos.

OROC, la compañía con tarifas competitivas y excelentes servicios

La operadora móvil virtual OROC es una compañía especializada en el servicio de telefonía móvil e internet en España. Sustentada en la red Orange, esta empresa suma entre sus mayores ventajas la posibilidad de contratar una tarifa móvil económica en el sector de telecomunicaciones del país.

Dentro de su propuesta de servicios, la compañía de telecomunicaciones cuenta con diversas opciones en tarifas móviles como el plan OROC 24GB por 10€ que incluye llamadas ilimitadas, uno de los más atractivos dentro de su fase de lanzamiento. 

Además, posee otras alternativas como el pack OROC 50GB por 15€, OROC 90GB por 21€ y la opción de utilizar telefonía e internet de forma ilimitada por tan solo 26€ al mes.

Las tarifas de fibra y móvil cuentan con planes que van desde los 33€ hasta los 62€ mensuales. Por otro lado, los planes de fibra OROC de 100MB y 500MB tienen un precio de 25€ y 36€ al mes, respectivamente.

Cada uno de los precios incluye IVA y en el caso de los servicios de telefonía, los precios contemplan la adquisición de una Dual-SIM completamente gratis. Adicionalmente, los usuarios pueden optar por el servicio de fijo a móvil por un coste de 6€ mensuales.

Servicios de calidad a precios atractivos

Los precios inmejorables y la atención personalizada son servicios que marcan una diferencia importante en el sector de las telecomunicaciones. Es por ello que OROC destaca como una compañía que ha llegado para transformar la industria en España.

Caracterizada por presentar una propuesta innovadora tanto en las tarifas como en la excelencia de servicios y la atención transparente y sencilla, a través de un personal altamente capacitado, OROC da un gran valor al talento humano dentro de la compañía.

Como parte de su campaña de lanzamiento, OROC cuenta con promociones y precios atractivos. Cada uno de estos aspectos representan la oportunidad de adquirir servicios de calidad y al mejor precio en el mercado de las telecomunicaciones.

Castilla y León suma 418 casos desde el viernes y 7 fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este lunes 89 nuevos positivos de COVID-19 –128 menos que este viernes y 52 más que el lunes de la semana pasada–, para sumar 309.070 desde el inicio de la pandemia, con siete fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.230, y 26 nuevas altas médicas, 33.593 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, desde ese último parte se han sumado 415 casos de COVID-19 en la comunidad, la cifra más alta que se suma a lo largo de un fin de semana desde finales de agosto (696 notificados los días 28, 29 y 30 de dicho mes).

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 309.070 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 89 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 302.583 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 26 nuevos casos y un total de 68.221; seguida por Ávila, con 19 y 17.429; Burgos, con doce y 53.212; León, con once y 52.244; Segovia, con ocho y 21.532; Salamanca, con cinco y 40.223; Palencia, con cuatro y 25.223; Soria, con tres y 12.619; y Zamora con un nuevo casos y total de 18.367

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.230, tras registrarse siete nuevas muertes –solo una de ellas corresponde a este lunes– en las provincias de Burgos (cinco), Ávila y Segovia. Del total, 1.290 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.218; Salamanca, que tiene 885; Burgos, 807; Palencia, 504; Zamora, con 468; Segovia, con 383; Ávila, con 379, y Soria, con 296.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.593, 26 más desde el anterior parte –dos de ellas corresponden a la última jornada–. De ellas, se han computado 8.269 en Valladolid; 5.713 en León; en Burgos, 4.982; en Salamanca, 4.379; en Palencia, 2.572; en Zamora, 2.206; en Segovia, 2.075; en Ávila, 1.964 y en Soria, 1.423.

MÁS PACIENTES EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 120 pacientes con COVID-19, tres más que en el anterior parte. De ellos, 21 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), cuatro más que en el anterior parte, mientras que en planta se encuentran ingresados 102, uno menos.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en siete hospitales de la comunidad y ocupan un seis por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que en la jornada previa.

Así, se informa de cinco ingresados en el Complejo Asistencial de León y en el Complejo de Burgos; cuatro en el Clínico Universitario de Valladolid; dos en el Río Hortega de la ciudad vallisoletana, así como en el complejo de Segovia y el Hospital del Bierzo, que llevaba un mes sin pacientes en UCI; y uno en el complejo de Ávila; mientras que siguen sin ocupación COVID en críticos los complejos de Palencia, Salamanca, Soria y Zamora.

Castilla-La Mancha registra 287 nuevos casos y cuatro fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 287 nuevos casos por infección de coronavirus y cuatro fallecidos durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 105 casos, el sábado 123 y el domingo 59. Por provincias, Toledo ha registrado 116 casos, Albacete 57, Guadalajara 45, Ciudad Real 42 y Cuenca 27.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.712, según ha informado la Junta en un comunicado.

Por provincias, Toledo registra 90.679 casos, Ciudad Real 56.181, Albacete 37.743, Guadalajara 32.420 y Cuenca 23.689. El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 92.

Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (44 en el Hospital de Toledo, 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 15 (7 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 13 (9 en el Hospital de Albacete y 4 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 4, Guadalajara 3 y Albacete 2. Cinco hospitales –Hellín, Manzanares, Hospital Nacional de Parapléjicos, Puertollano y Villarrobledo– ya no tienen pacientes COVID.

Durante el fin de semana se han registrado 4 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 3 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Cuenca. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.357.

Por provincias, Toledo registra 2.419 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 571.

Ningún centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

Tous y Natura Bissé: Este año la campaña del ‘11.11’ ha sido «muy exigente y competitiva»

0

Las firmas españolas como Tous, Floradapt, Natura Bissé y Ordesa han destacado su participación este año durante la 13 edición del 11.11 Global Shopping Festival de Alibaba Group, donde han registrado buenos resultados a través de las plataformas Tmall y Tmall Global en China.

En concreto, empresas de los sectores como salud, cosmética y complementos han obtenido grandes resultados en facturación y conocimiento de marca.

Entre las categorías de producto estrella destaca la joyería, muy apreciada por los millennials -la cuarta parte de toda la población china- que con su poder adquisitivo lidera la demanda de bienes de lujo y valoran la tradición y la calidad de firmas españolas como Tous.

«Este año la campaña 11.11 ha sido muy exigente y competitiva en el sector de la joyería, con gran incremento de popularidad de las marcas locales. De nuevo, el peso del ‘livestreaming’ y disponer de una dinámica comercial atractiva y sorprendente para los diversos periodos de ‘pre-warm’ y ‘oficial opening’ es clave para obtener unos resultados relevantes», ha explicado la directora de negocio digital de Tous, Carolina de la Calzada.

De la Calzada ha subrayado que se trata de «campaña muy competitiva» que requiere una preparación previa importante. «Tous en este año ha llegado a sus objetivos manteniendo el nivel de ventas del 2020 y multiplicando por tres el volumen de seguidores», ha señalado.

La cosmética es otra de las categorías estrella en esta jornada de compras, donde Natura Bissé ha registrado «unos resultados excelentes» en su Natura Bissé Tmall flagship, donde han crecido más del 60% respecto a 2020. «Unas cifras muy por encima del crecimiento de la categoría, siendo los productos más premium y exclusivos liderando nuestro crecimiento.

A este respecto, Inhibit Tensolift Neck Cream ha liderado el segmento premium en la categoría cuello», ha explicado el Chief Commercial Officer y miembro del Consejo de Administración de Natura Bissé, Juan Albanell.

«La edición de este año del 11.11 ha sido muy competitiva en nuestra categoría y entre plataformas de ‘ecommerce’. Hemos observado una nueva dinámica, con el ‘livestreaming’ y la pre-venta adquiriendo un peso cada vez mayor en este Festival de compras», ha recalcado Albanell.

Sin embargo, el 11.11 no solo tiene su objetivo en las ventas, sino también fomentar el estilo de vida saludable y apoyar al crecimiento sostenible e inclusivo de los negocios. Prueba de ello es la exportación de alimentos y suplementos nutricionales españoles como los que elabora Laboratorios Ordesa y Floradapt de AB-Biotics.

«¡Un día como el 11.11 equivale a 100 días de ventas! Este ha sido nuestro primer 11.11 y ha supuesto una experiencia increíble ver lo enorme que es el Festival: una sincronía increíble del evento con los consumidores chinos», ha reconocido el co-fundador y Director Ejecutivo de AB-Biotics, Miquel Ángel Bonachera.

Por su parte, Laboratorios Ordesa, que ha participado por tercera vez en esta jornada de descuentos, ha destacado su participación, donde sus «resultados no pueden ser más satisfactorios». «Nuestras ventas han tenido un incremento del 54% en comparación con la campaña de 2020. Las visitas han subido un 34%, y las persona que han comprado finalmente un +30%. Las medidas de conversión son el triple que los meses anteriores, siendo nuestro mejor producto la leche de crecimiento Blemil plus 3», ha avanzado Albert Gómez Morales, Dirección Unidad Negocio Internacional de Laboratorios Ordesa.

Actualmente más de 200 marcas españolas de diversos sectores y tamaños cuentan con tienda propia en los marketplaces Tmall y Tmall Global de Alibaba en China.

El obispo José Luis Retana: «Empeñaré todas mis energías en una tarea que comprenderéis no es fácil»

0

El nuevo obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José Luis Retana, ha manifestado que encara su nuevo cometido al frente de las dos diócesis, en las que se mantienen «ambas su personalidad jurídica y canónica, así como sus respectivas estructuras eclesiásticas», con todas sus «energías» y con una tarea por delante que «no es fácil».

«Después de un largo periodo de consultas, el Papa Francisco ha decidido unir ‘in persona episcopi’ las dos diócesis, manteniendo ambas su personalidad jurídica y canónica, así como sus respectivas estructuras eclesiásticas. He aceptado este nombramiento en el que empeñaré todas mis energías en una tarea que comprenderéis no es fácil»; ha manifestado en una carta difundida este lunes por la Diócesis de Salamanca.

A continuación ha tenido palabras para su antecesor en Salamanca, Carlos López, y al responsable hasta ahora de Ciudad Rodrigo, Jesús García Burillo, quienes «han sabido poner a vuestro servicio su celo y su sabiduría pastoral».

«Os pido ayuda y os ruego paciencia. Estoy seguro de que con paciencia y afecto sabréis ayudarme en esta misión que Jesucristo me confía hoy en su Iglesia. Consciente de las dificultades, he aceptado en la obediencia de la fe ante el Señor, encomendándome a la Madre de los Apóstoles»; ha dicho ante el nombramiento.

Ante ello, ha argumentado que «tenía suficientes razones humanas para decir no» pero «ninguna razón evangélica» para negarse a esta llamada que acoge «con toda ilusión». «Quiero repetir el sí de la Virgen, con una conciencia conocedora de todas mis pobrezas y límites, pero convencido de que para el Señor no hay nada imposible. Con esta conciencia he renovado mi Fiat para su Gloria. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad», ha apostillado.

Después, en su carta, ha saludado «con particular afecto» a los sacerdotes de los presbiterios de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, tanto del clero secular como del regular, quienes, ha dicho, serán sus «principales colaboradores».

Igualmente ha tenido palabras para «toda la Vida Consagrada de las dos diócesis» y «a todos los miembros de asociaciones católicas y movimientos, a los laicos cristianos que testimonian con su vida la Buena Noticia del Evangelio en medio de una sociedad tantas veces descristianizada y hostil».

«Saludo a los jóvenes en sus dificultades y con sus deseos grandes, a las familias con sus retos actuales, a los ancianos, a los enfermos, a los pobres y marginados; deseo que cada uno de vosotros, en vuestra circunstancia concreta, sintáis mi solicitud y cercanía», ha continuado en una misiva ante la que ha saludado igualmente «con todo respeto y cordialidad» a las autoridades de Ciudad Rodrigo y Salamanca, así como de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

«Trabajaremos unidos en una leal colaboración al servicio de nuestro pueblo. Y mi gratitud a los medios de comunicación que nos ayudan a contactar con nuestras gentes y a dar Buenas Noticias», ha reseñado en la carta con motivo de su llegada a Salamanca.

«Mi larga estancia en Salamanca como rector del seminario y mi relación con el seminario y la diócesis de Ciudad Rodrigo facilitarán mi integración en vuestras dos queridas diócesis», ha concluido.

Fiscalía pide 15 años de cárcel para Grau y 4 a 45 concejales y asesores por blanqueo

0

Fiscalía Anticorrupción solicita en su escrito de calificaciones provisionales hasta 15 años de prisión para el que fuera vicealcalde y mano derecha de Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, por blanqueo, malversación de caudales y cohecho y cuatro años de cárcel para 45 personas que fueron asesores y ediles en la etapa de la exalcaldesa del PP en el conocido como ‘caso del pitufeo’ dentro del caso Taula.

Asimismo, reclama siete años de prisión para la exsecretaria del grupo municipal ‘popular’ y exedil, María del Carmen García Fuster; cinco para el exconcejal y responsable de Centro de Estrategias y Desarrollo, Eduardo Santón, y otros tantos para el exresponsable de Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, José Salinas. Fiscalía atribuye un delito de blanqueo al PP, por el que solicita una multa de cuatro años, con una cuota de 100 euros diarios (146.000 euros).

El juez del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que ha instruido el caso, dictó a mediados de octubre auto de incoación de procedimiento abreviado –procesado– a medio centenar de personas (49) entre concejales y asesores del grupo municipal ‘popular’ en el Ayuntamiento de la capital en la época de Rita Barberá como alcaldesa, por un delito de blanqueo, en el conocido como ‘pitufeo’ o pieza A, en las elecciones municipales de 2015.

Esta operativa consistía en ingresar por parte de los procesados 1.000 euros como donativo en la cuenta que gestionaba la secretaria del grupo municipal, que presuntamente les eran devueltos con dos billetes de 500 euros, procedentes de dinero negro supuestamente «recaudado» por el que fuera vicealcalde y mano derecha de Barberá, Alfonso Grau, que de esta forma quedaba blanqueado.

La causa comprende los comicios municipales de 2007, 2011 y 2015, elecciones estas últimas por las que Fiscalía Anticorrupción acusa de blanqueo a 18 ediles: Ana María Albert; Vicente Aleixandre; Mayrén Beneyto; Lourdes Bernal; Félix Crespo; Cristóbal Grau; Vicente Igual; Juan Vicente Jurado; Francisco Lledó; Alberto Mendoza; Alfonso Novo; María Jesús Puchalt; Maria Àngels Ramón-Llin; Ramón Isidro Sanchis; Juan Eduardo Santón; Silvestre Senent, Beatriz Simón y Miquel Domínguez. El resto son asesores de la formación.

«OPERATIVA CRIMINAL»

Según señala el fiscal, las investigaciones han permitido desentrañar una «operativa criminal» de entregas de dinero por empresarios con «fuerte vinculación contractual» con el Ayuntamiento de València, así como el desvío de fondos públicos provenientes de fundaciones y asociaciones creadas en el seno del consistorio y la obtención y disposición de dinero en metálico de procedencia ilícita vinculada a dádivas, premios, gratificaciones o regalos que eran entregados «en consideración» a las funciones que desempeñaban altos funcionarios y dirigentes pertenecientes al grupo municipal del PP.

Este dinero se gestionaba en parte en efectivo y en otra a través de una cuenta abierta en el Sabadell, gestionada por García Fuster, que permanecía «oculta» a cualquier control financiero, bien del Partido Popular, que sí que conocía de su existencia, bien de la Intervención Municipal, lo que permitía al PP presentarse a las elecciones municipales de los años 2007, 2011 y 2015 sufragando gastos electorales «al margen de la debida contabilidad que debía entregarse al Tribunal de Cuentas» y de la Ley de Financiación de partidos.

En 2007, según consta en el escrito, el PP utilizó los servicios de la sociedad Laterne Product Council Sl. Grau se sirvió de tres organismos públicos creados al amparo del Ayuntamiento de València para obtener el dinero: Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD); Fundación de la Comunidad Valenciana para la Innovación Urbana y el Conocimiento (FIVEC) y Fundación Turismo Convention Bureau (FTVCB). Las dos primeras, controladas por el que fuera edil Eduardo Santón, celebran «a su capricho» contratos con el entramado de Laterne, que se confeccionaban «con el único objetivo de saquear los fondos públicos».

En cuanto a la FTVCB, «se nutría y funcionaba por las millonarias aportaciones» del consistorio (más de 63 millones entre 1992 y 2013), «sin control efectivo de la Intervención municipal. Grau, «con la anuencia, consentimiento y acuerdo» de Salinas, desviaron de las cuentas, mediante transferencias, la cantidad de 616.000 euros a tres cuentas bancarias de Laterne «sin justificación documental de trabajo realizado» y sin contrato alguno que justifique ese desvío.

En 2007, las empresas contratistas fueron transfiriendo a las cuentas de Laterne o de empresas controladas por esta mercantil «el metálico que Alfonso Grau les solicitaba y que entregaban en consideración a la función pública y cargo que desempeñaba». El dinero se canalizaba, de un lado, a través de facturación falsa, haciendo creer que se había realizado una prestación de servicios y por otro lado bajo el pretexto de constituir una sociedad mercantil Product Management Council SL (PMC), que jamás realizó actividad alguna ni contó con trabajadores ni le fueron exigidos por los empresarios aportantes justificación del destino del dinero.

Fiscalía subraya que los concejales acusados –y el investigado fallecido Emilio del Toro– impidieron una investigación sobre Laterne en el consistorio «sabiendo que la misma perjudicaba sus propios intereses particulares y del Partido al que representaban».

En 2011, Alfonso Grau, designado nuevamente coordinador de campaña del PP en València, al haber desparecido Laterne, contrató a la empresa Trasgos Comunicación SL (Trasgos) para que realizara la campaña por 170.000 euros, aunque el gasto final superó «ampliamente dicha cifra. La mercantil confeccionó dos facturas por todos los servicios prestados por importe de 59.000 y 92.100 euros.

Para el abono de dicha cantidad, la cuenta bancaria recibió «cantidades dinerarias de procedencia ilícita, correspondientes al clientelismo político instaurado en el Ayuntamiento de València, que dada su mayoría absoluta permitía exigir dinero a cambio de favores en la contratación», según la acusación pública.

Según Fiscalía, «existe una importante cantidad de dinero abonada por Trasgos a distintos proveedores de la campaña electoral que excede de la cantidad pagada con los fondos opacos de la cuenta del Banco de Sabadell». En total, se ha acreditado un importe gastado para de 277.129,29 euros.

En las de 2015, –con Grau fuera del Ayuntamiento por su investigación en el caso Nóos–, se denunció una nueva operativa consistente en que, «bajo la apariencia» de realizar una aportación voluntaria de 1.000 euros para sufragar los gastos electorales, los concejales y asesores municipales, incluyendo la propia Barberá, ingresaron ese importe en la cuenta por indicación de García Fuster que, «conforme al plan establecido», les eran devueltos en dos billetes de 500.

En total, un total de 50 personas ingresaron 49.998 euros entre los días 23 de marzo y 16 de abril de 2015. Los acusados realizaban las entregas de dinero «sabedores que se les devolvería con el metálico que disponía el Partido Popular y procedía de la actividad delictiva que se desplegaba en el seno del grupo municipal del PP del Ayuntamiento».

Según el fiscal, el grupo, a nivel económico, «ha funcionado intencionadamente al margen de las estructuras financieras del Partido Popular, que carece de un sistema de control efectivo para impedir tanto el manejo de dinero metálico por el GMPP, como de la existencias de cuentas bancarias abiertas donde se reciben ingresos de procedencia ilícita como consecuencia de las adjudicaciones contractuales».

Lambán emplaza a «aprovechar los recursos» del medio rural para atraer población «sin albergar sueños románticos»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha emplazado este lunes a los habitantes del medio rural a «aprovechar los recursos» existentes en el territorio para llevar a cabo proyectos que permitan asentar nueva población pero «sin albergar sueños románticos».

Ha participado en unas jornadas sobre la España despoblada en el campus universitario de Teruel, donde ha expuesto que en algunas zonas hoy despobladas «hace 150 años vivían en un contexto de economía primitiva con una austeridad que sería inimaginable» hoy y «nadie en su sano juicio piensa que zonas como Albarracín puedan volver a tener tanta población como a finales del siglo XIX».

Lambán ha hablado de la «España abandonada» por «el trato desconsiderado que recibió durante siglos del Estado centralista», añadiendo que con la aprobación de la Constitución, en 1978, se creó el Estado autonómico y «el apoderamiento político y financiero de los Ayuntamientos», lo que fue «ni más ni menos que el embrión de un nuevo modelo de país, basado en el desarrollo igual de todos los territorios y en el trato igualitario por la Administración».

«Desde entonces, a provincias como Teruel, Zaragoza y Huesca les está yendo mejor y, en el caso de Teruel, es ejemplo de esa revitalización de la España abandonada que se está produciendo en el territorio».

Ha dicho que Teruel tiene «grandes posibilidades» en agroalimentación, turismo y economía circular, de forma que «es una provincia que funciona y tiene que seguir funcionando», lo que exige que el Gobierno de España tome medidas «imprescindibles», como una financiación autonómica «justa», que prime el coste real de los servicios por habitante, o una PAC «que deje atrás los derechos históricos.

También ha recordado que el convenio de transición ecológica justa se firmará en Andorra (Teruel) y ha confiado en que no se tardará mucho tiempo en dar la «excelente noticia».

MESA REDONDA

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha contado, durante su intervención en la mesa redonda ‘¿Qué puede hacer Europa por la España que se despuebla?’, la aspiración del Gobierno que preside de que la comunidad autónoma tenga un modelo propio de energía que permita usar «el cierzo, el bochorno y el sol» de este territorio para reducir la factura eléctrica a los aragoneses y atraer empresas.

Lambán ha detallado que los distintos Departamentos del Ejecutivo autonómico están trabajando y, por ejemplo, se estudia la capacidad de legislar de Aragón y también para conocer «qué modificaciones se deberían plantear en la legislación estatal para acomodar el marco legal a lo que queremos que sea el modelo propio».

El presidente aragonés ha apostado por que todo el desarrollo en materia de renovables, sobre todo fotovoltaica, «no se produzca contra el territorio, contra la visión de sus habitantes», sino que haya acuerdos y que estos proyectos se implementen «sin provocar deterioros en otras fuentes de riqueza, como el turismo y la explotación sostenible del paisaje».

En el caso del reto demográfico, ha dicho que éste ha de referirse al envejecimiento de la población, mientras que sobre el medio rural ha abogado por usar «razonablemente y de manera sostenible el espacio y los recursos», en vez de pretender que vivan en él el mismo número de población que lo hacía hace 150 años.

A su entender, se debe propiciar una España «más armónica» y un «desarrollo equilibrado», frente «a un concepto centralista que ha operado en favor de unas regiones» y en detrimento de la España interior y para eso ha defendido a las comunidades autónomas y los ayuntamientos como «instrumentos», si bien hay que dotarles de «suficiencia financiera».

Ha añadido que en Aragón, desde todos los niveles de la administración, también gracias a la labor de diputaciones provinciales y comarcas, «llevamos muchos años trabajando» en este sentido y se refleja en que las zonas rurales, «con muchos problemas, pero están saliendo adelante».

Para Lambán, «Teruel es un paradigma» de esto, un territorio del que ha dicho: «No es el prototipo de la España abandonada», sino «ejemplo de revitalización gracias a la instituciones y a la sociedad civil». «Teruel funciona y tiene mucho por delante», ha agregado.

La mesa redonda se ha celebrado dentro del ‘Diálogo sobre el Futuro de la España Despoblada’, que tiene lugar este lunes y martes, 15 y 16 de noviembre, en el campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, una iniciativa conjunta del Gobierno de España, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, en la que participan otras instituciones.

Suspendido el juicio contra 13 acusados de la muerte de caballos para cobrar las indemnizaciones

0

La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha suspendido el juicio previsto para este lunes contra los 13 acusados de formar parte de una organización criminal desarticulada por la Guardia Civil en 2016 y que supuestamente se dedicaba a estafar a compañías aseguradoras forzando la muerte de caballos con el objetivo de cobrar las indemnizaciones.

El hecho de que a uno de los abogados le coincidiera el juicio con otra vista ha sido el motivo por el que se ha suspendido a expensas de que la Sección Tercera fije una nueva fecha para su celebración.

La Fiscalía ha presentado cargos contra 13 personas, entre ellas dos veterinarios. Les acusa de delitos de estafa, uno consumado por un montante de 9.500 euros, y 18 en grado de tentativa, 15 delitos de maltrato animal, y cinco delitos de falsedad, de los que uno es continuado en documento oficial.

Por todos ellos, reclama penas a los acusados que van desde los seis años de cárcel a los nueve meses de prisión. En el caso de los dos veterinarios acusados, el Ministerio Público reclama que se le imponga a uno de ellos una pena de dos años y medio de cárcel y una multa de 3.000 euros, mientras que al segundo le pide nueve meses de prisión y 2.400 euros de multa.

El escrito de acusación, describe a través de 14 hechos detallados ocurridos entre mayo de 2013 y octubre de 2014 cuál era la forma de actuar de esta supuesta red que buscaba el cobro de cuantiosas indemnizaciones después de forzar la muerte de caballos a los que hacían pasar por ejemplares de categoría superior.

La operación se inició en 2015 a raíz de una denuncia presentada por un representante de una compañía de seguros. En dicha denuncia se ponía de manifiesto las posibles anomalías detectadas en las indemnizaciones a pólizas de animales. En concreto, la Guardia Civil tuvo conocimiento de cuatro siniestros equinos que podrían estar afectados.

A dos de estos caballos se les había conducido a la muerte por medio de la eutanasia y estaban asegurados por 19.000 euros y a otros dos caballos se les había diagnosticado muerte por cólico agudo estando asegurados por 24.000 euros.

Asimismo, los agentes pudieron comprobar que las muertes de lo équidos se estaban produciendo en poblaciones alejadas entre sí, en lugares diferentes del habitual de su estabulación y con proximidad cronológica, detectando contradicciones en la toma de manifestación a los propietarios.

Posteriormente, la Guardia Civil pudo observar que un vecino de localidad de Sabiote (Jaén), había reclamado una indemnización por un caballo de su propiedad que tuvo que sacrificarlo al ser atropellado por un vehículo conducido por una persona que se dedica profesionalmente al cuidado de caballos de Baeza (Jaén).

Igualmente, en la localidad de Navalperal de Pinares (Ávila) se detectaron otros dos fallecimientos de caballos a los que se les diagnosticó muerte por cólico, con un capital asegurado de 30.000 euros.

Fruto de estas investigaciones la Guardia Civil pudo comprobar que la organización venía realizando este tipo de operaciones con los equinos para obtener sustanciosas cantidades de dinero, que solicitaban de las compañías aseguradoras, bien de sus caballos o de terceros.

CABALLOS A BAJO PRECIO

La organización utilizaba supuestamente caballos que decían ser de pura raza española sin ser así, ya que en la mayoría de los casos los adquirían a muy bajo precio y luego, con la supuesta connivencia del veterinario, certificaban o informaban de una identidad en las que se les valoraba muy por encima del precio de mercado, aludiendo a sus excelentes cualidades de doma, porte y apariencia física.

Estas tasaciones se realizaban sin hacer ningún tipo de exámenes precompra, practica muy extendida en el mundo relacionado con el caballo, especialmente cuando se trata de animales de pura raza, de cierto valor económico.

Asimismo, los agentes pudieron constatar que los animales accidentados eran sacrificados mediante eutanasia y que no se correspondían con las identidades declaradas pero sí tenían semejanza en su capa que les hacía pasar por aquellos.

Igualmente, sacrificaban animales que no tenían ningún valor por su doma y procedían a la venta de los animales «fallecidos» que verdaderamente sí alcanzaban un gran valor en la venta.

En los casos de fallecimiento por patologías la Guardia Civil detectó falta de atención y cuidados de los equinos afectados, con estabulación, manejo y alimentación, no adecuadas.

IU critica a Ayuso por ir a la marcha contra la derogación de la Ley Mordaza

0

La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha reprochado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acuda a la manifestación convocada el próximo 27 de noviembre en contra de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida por sus detractores como Ley Mordaza, y que a su jucio respalda «la extrema derecha».

«Nos parece sorprendente que nos quiera ‘de cañas’, pero amordazados», ha desgranado en rueda de prensa telemática este lunes para mostrar su «preocupación» ante la actitud de Ayuso de encabezar una protesta contraria a derogar una ley que, como ha relatado, «limita derechos y libertades fundamentales».

Rego ha manifestado que la ‘Ley Mordaza’ implicaba un «grave recorte» para las libertades públicas, y ha destacado que están «muy implicados» para que los cambios a la normativa se acometan de la «forma más rápida posible».

Con ello hacía referencia a las enmiendas acordadas con el PSOE en el Congreso al proyecto de ley del PNV para desmontar la Ley de Seguridad Ciudadana.

El sindicato JUPOL, mayoritario en el Consejo de la Policía Nacional, anunció la convocatoria el día 27 de una «gran manifestación en unión con todos los cuerpos policiales de España» en contra de la reforma de esta normativa.

Por otro lado, ha destacado el compromiso de IU para que los «cambios profundos» en leyes relevantes como la futura Ley de Equidad y Cohesión sanitaria, la reforma laboral o del sistema público de pensiones se hagan «defendiendo el interés de la gente trabajadora».

Rego ha dicho que «no es aceptable ningún planteamiento» que implique «recortes del Estado social y de los derechos, más bien al contrario están aquí para ensanchar los derechos y para reforzar lo público», lo que va a quedar demostrado en la tramitación de estas tres normas.

Los contagios se disparan hasta los 1.164 en la Comunidad Valenciana

0

Los contagios de coronavirus se han disparado hasta los 1.164 tras el fin de semana en la Comunitat Valenciana, la mayor cifra registrada desde el pasado 30 de agosto, cuando se notificaron 1.733 positivos, según la Conselleria de Sanidad.

De este modo, frente a los 849 de la pasada semana este lunes se han registrados 1.164 casos, 315 más, con lo que la cifra total de positivos se sitúa en 520.338 personas. Los nuevos casos por provincias son 239 en Castellón (55.658 en total); 339 en Alicante (190.621) y 586 en Valencia (274.058) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Asimismo, se ha registrado un fallecimiento (una persona de 93 años), por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.875: 863 en la provincia de Castellón, 3.024 en la de Alicante y 3.988 en la de Valencia.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 24 ingresados más y siete camas UCI ocupadas más que el viernes. En concreto, hay 238 personas ingresadas, 46 de ellas en la UCI: 57 en la provincia de Castellón, 9 en UCI; 85 en la provincia de Alicante, 24 de ellas en la UCI; y 96 en la provincia de Valencia, 13 en UCI.

No obstante, se han registrado 624 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 519.547 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 55.311 en Castellón, 190.022 en Alicante y 274.158 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 4.360 casos activos, lo que supone un 0,82% del total de positivos y no se han notificado brotes de 10 o más casos.

Elba Invest Inmobiliaria presenta las nuevas tecnologías adaptadas al sector inmobiliario

0

Los avances tecnológicos, actualmente, han alcanzado diversas áreas laborales, dentro de las cuales se encuentra el mundo inmobiliario. Los expertos en este sector se han visto en la necesidad de adaptar todos sus servicios a la digitalización, para poder posicionarse en el mercado actual.

Esta es una evidencia de que la inmobiliaria y nuevas tecnologías no son conceptos aislados. La combinación de ambos elementos dan como resultado servicios innovadores para proporcionar la mayor comodidad a sus clientes. Un ejemplo de estos son las visitas guiadas o tours virtuales.

Elba Invest Inmobiliaria es una agencia especializada en la compra, venta y alquiler de inmuebles en Tenerife, que se centra en garantizar servicios de calidad y con la última tecnología a los clientes.

El sector inmobiliario y las visitas guiadas virtuales

Hoy en día, los tours virtuales se han convertido en tendencia dentro del entorno inmobiliario, no solo por utilizar inteligencia artificial, sino también por las ventajas y beneficios que ofrecen, tanto a la agencia inmobiliaria como al usuario.

Para las agencias inmobiliarias, las visitas guiadas virtuales representan un aspecto muy útil para poder diferenciarse del resto, ya que permiten a los usuarios conocer una propiedad y todas sus características, sin tener que visitarla físicamente ni hacer largos viajes. Además, también da la posibilidad a los agentes de poder prestar más servicios en menos tiempo.

Esto, además de dar una imagen de innovación y calidad a las agencias inmobiliarias, también aporta el beneficio a los clientes de poder ver la propiedad desde cualquier lugar y momento a través de un dispositivo.

Servicios innovadores, ágiles y seguros con Elba Invest Inmobiliaria

Además de la innovación, la seguridad y la transparencia que ofrece una agencia inmobiliaria en sus servicios, estas nuevas tecnologías adaptadas al sector inmobiliario resultan clave para atraer a clientes potenciales. Gracias estos aspectos, Elba Invest Inmobiliaria se ha diferenciado dentro de este sector.

Con amplia trayectoria en el mercado de los bienes raíces, los profesionales de Elba Invest Inmobiliaria poseen los conocimientos y las herramientas necesarias para ofrecer a sus clientes servicios innovadores, trámites agilizados y seguros de compra, venta y alquiler de diversas propiedades. Dentro de su página web, esta agencia de servicios inmobiliarios cuenta con un amplio catálogo de opciones que los clientes pueden visualizar, filtrar y consultar, según sus gustos y presupuestos.

En conclusión, a través de las nuevas tecnologías, los agentes inmobiliarios de Elba Invest Inmobiliaria proporcionan una visita completamente digitalizada a los usuarios interesados en conocer determinada propiedad, sin que tengan que desplazarse. Las personas interesadas en solicitar sus servicios pueden contactar con esta asesoría online en su página web y encontrar una propiedad que se ajuste a sus necesidades de forma rápida y segura.       

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.906 € en Carpesa (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 51.906 ? En Carpesa (Valencia) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas en España al superar los 60 millones de euros exonerados

“SR, vecino de Carpesa (Valencia), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 51.906 euros a la que no podía hacer frente”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que le libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda Abogados, “siendo muy joven, compró una casa que estaba por reformar. No le asesoraron bien y quedó atado de pies y manos. Cuando quiso ponerse en marcha con las mejoras, no le dieron el préstamo que necesitaba. Fue pidiendo pequeñas cantidades, pero no pudo resolver la situación en la que se encontraba”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado a muchas personas que estaban en una situación similar y que no sabían cómo salir del laberinto en el que se encontraban. De hecho, ya son más de 16.000 los particulares y autónomos que han comenzado el proceso con el despacho de abogados para empezar una nueva vida libre de deudas.

Esta ley, con origen en Estados Unidos, fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015 por la Recomendación de la Unión Europea. Otros países del entorno, con más años de aplicación de la ley, cuentan con unos 100.000 casos anuales. Por tanto, se trata de una ley con mucho recorrido aún en nuestro país.

Los abogados de Repara tu Deuda han obtenido hasta la fecha la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda, lo cual significa una cifra récord en España en la aplicación de esta legislación.

La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos reactivarse económicamente. Para ello, es necesario que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, que el importe debido no supere los 5 millones, y que ha intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, lo cual ocurre en la mayor parte de las ocasiones, puede solicitar la cancelación de la deuda y obtenerla.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS que permite un control total del proceso, una reducción aún mayor de los costes y que los clientes puedan reunirse con los abogados a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 104

Grupo Cycle anuncia que duplicará las ayudas a personas con discapacidad en sus presupuestos de 2022

0

/COMUNICAE/

1636931067 Jose Maria Resa Discurso 3 Mini

El presidente del grupo empresarial Cycle y de la Fundación Altavista, José María Resa, anunció en el acto de presentación de la Fundación en Madrid que su compañía duplicará, en los presupuestos de 2022, los fondos destinados a ayudar a las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social

Grupo Cycle, que emplea a más de 700 trabajadores con discapacidad por toda España y a más de mil en total, proporciona servicios de outsourcing basados en su tecnología exclusiva «Life Cycle Advantage». Esta ingeniería se utiliza para la optimización de los ciclos de tareas y la adaptación de los lugares de trabajo a las necesidades del personal con discapacidad.

Según José María Resa, Presidente del Grupo, “Cycle no es solo un grupo de empresas que presta servicios de calidad, integrando laboralmente a personas con discapacidad. Es mucho más que eso; es una organización que está dedicada a luchar contra uno de los grandes terrores que a nivel personal tenemos todos, la incertidumbre”.

“El futuro -añadió durante su discurso en el acto de presentación de la Fundación Altavista en Madrid- no se construye con miedo, se construye con valor. Quisiera en este acto agradecer a nuestros trabajadores, de corazón, la apuesta que han hecho para “ignorar” su discapacidad e incorporarse con nosotros, formándose en el mundo de Cycle para luchar con valor por su integración en el mundo laboral, que en definitiva es luchar por su propia estabilidad en la vida”.

Gran parte de las labores sociales impulsadas por Cycle se canalizan a través de la mencionada Fundación Altavista, la organización sin ánimo de lucro del Grupo que lleva ya casi un lustro desarrollando proyectos e iniciativas benéficas, y que recientemente ha sido presentada a nivel nacional en Madrid. Entre otras actuaciones, la Fundación ha cerrado acuerdos con universidades españolas para facilitar prácticas laborales a estudiantes con discapacidad, ha fomentado la inclusión social de niños a través del deporte, ha organizado eventos y salidas grupales para jóvenes con discapacidad o en riesgo de exclusión, e incluso ofrece servicios sanitarios, psicológicos y de orientación gratuitos a trabajadores con dificultades.

Sobre todos estos proyectos socialmente responsables y otros tantos habló en el evento Alejandro Vega, Director General de la Fundación Altavista. Además, Vega también destacó una de las últimas iniciativas que su organización ha puesto en marcha: AMREX, una asociación para ayudar a músicos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae

Notificalectura 103

La fiebre del aceite de Cannabidiol que arrasa en internet

0

/COMUNICAE/

La Fiebre Del Aceite De Cannabidiol Que Arrasa En Internet

Aceites de CBD, cremas, flores, lubricantes o incluso supositorios de cannabis. Farma CBD nos acerca al futuro del Cannabidiol en España

Adquirir productos elaborados con cannabidiol se ha convertido en una tendencia en nuestros días. En internet se ha desarrollado una enorme demanda de productos elaborados con cannabis legal y muchas empresas han puesto su foco en este mercado que tiene un gran potencial de crecimiento.

Los productos de esta fiebre del cáñamo están elaborados con CBD, el compuesto medicinal del cannabis, y ausentes del componente psicoactivo de la marihuana, el THC. Es por ello que esta serie de productos elaborados con cannabidiol han encontrado un hueco en el mercado y la alta demanda de los clientes ha hecho el resto.

La empresa Farma CBD surgió con el auge de comprar Cannabidiol en España en plena pandemia. La empresa ha conseguido posicionar en internet toda una serie de productos innovadores, como aceites de Cannabidiol, cremas, lubricantes íntimos, flores CBD o incluso supositorios de cannabis. Deportistas, abogados, empresarios, policías, amas de casa, políticos o incluso jubilados, no existe distinción de clases entre los potenciales clientes. Cualquiera puede beneficiarse de las bondades del cannabidiol a sólo un clic en su ecommerce.

Un cambio en el panorama internacional
Quién iba a decir hace 10 años que los clientes iban a demandar este tipo de productos. El Cannabis siempre ha tenido que convivir con una leyenda negra pero gracias a su legalización en EE.UU. o Canadá, cada vez más personas se interesan por sus buenos resultados y buscan productos de este tipo en España.

El CIS ya afirmaba que el 84% de los españoles se encontraban a favor de la legalización de la marihuana medicinal y este dato se convierte en una oportunidad para un sector que florecería ante una futura regularización en España. Diferentes partidos políticos del panorama nacional, como Más País o Podemos, ya se han posicionado y cada una de las formaciones ha propuesto en el Congreso de los Diputados distintas leyes para la regularización del Cannabis, que deberán debatirse en los próximos meses.

El futuro del sector del CBD en Europa
Otros países del entorno, cómo Alemania o Italia, ya han tomado la delantera en materia legislativa a España. Favorecer el crecimiento de las empresas del sector del Cannabis, la adquisición de tecnología, know how y la generación de empleo se ha convertido en algo estratégico en algunos países de Europa. Desarrollar este sector de gran demanda puede suponer para los diferentes países la creación de cientos de miles de puestos de trabajo. Puestos que en contexto de la era post-covid tienen más valor que nunca.

Sin lugar a dudas este debate no ha hecho más que empezar y sólo el futuro determinará cuál será la posición de España en un sector que, a nivel europeo se espera que genere 174.000 millones de euros en 2025.

Fuente Comunicae

Notificalectura 102

La plataforma Upload Images permite el alojamiento de imágenes de forma gratuita y por tiempo ilimitado

0

/COMUNICAE/

Subir imágenes es un sitio de alojamiento de imágenes en línea que desde el año 2015 ofrece un servicio ilimitado y gratuito de carga de imágenes en diferentes formatos. Su nueva versión posee un aspecto elegante, moderno y de fácil acceso que ofrece un excelente servicio con amplia selección de formatos para guardar el contenido de imágenes de forma práctica y sencilla

La creación de este portal fue idea Pulkit Nagar, propietario y fundador de origen hindú, quien desde hace algunos años se dio cuenta que el tráfico de Internet se había multiplicado debido al notable aumento de los dispositivos con acceso a Internet, lo que ha llevado a un crecimiento en el uso de la banda ancha en los mercados en desarrollo y a un fácil acceso a Internet rápido en los teléfonos inteligentes. Todos estos factores hicieron que Nagar viera la oportunidad de ofrecer un servicio de última tecnología que permite contar con un espacio en internet para resguardar álbumes de fotos para uso personal o profesional.

«Estamos encantados de ofrecer esta nueva versión de nuestro sitio a nuestros usuarios. Nuestro equipo de desarrollo ha realizado importantes esfuerzos en las últimas semanas para renovar nuestra plataforma y construir nuevas funcionalidades. Estoy seguro de que a nuestros usuarios les encantará la última versión de Subir Imágenes”, afirma Nagar.

Al momento de Subir Imágenes, su ejecución es muy sencilla, los usuarios pueden arrastrarlas y soltarlas en la interfaz del sitio o utilizar una herramienta de cuadro de diálogo para seleccionar la imagen desde su unidad local. El sitio admite múltiples formatos de imagen como lo son .jpg, .png y .gif, entre otros.

Subir Imágenes (Upload Image) es una plataforma que cuenta con múltiples beneficios de forma gratuita, con un solo clic se puede empezar a vivir esta experiencia y compartir los mejores momentos capturados en fotografía con aquellas personas que se desee sin importar su lugar de ubicación. En comparación con otras plataformas existentes en el mercado, este portal permite subir más de una imagen a la vez, acortando el tiempo de espera en la creación de álbumes enteros. En el caso que los usuarios deseen gestionar sus archivos de imágenes, deben registrarse y crear una cuenta gratuita.

Hoy en día Subir Imágenes, se ha convertido en la plataforma de alojamiento de imágenes en (Image Hosting) preferida por muchos usuarios satisfechos que han compartido críticas y testimonios positivos sobre su funcionamiento.

La plataforma Subir Imágenes ofrece muchas formas de compartir los recuerdos fotográficos en línea, sin importar el peso de las fotos o la cantidad. Sus usuarios utilizan esta importante herramienta como una opción ideal para compartir imágenes con cualquier persona alrededor de todo el mundo. Si se desea unirse a esta comunidad, tan solo se debe visitar https://subirimagenes.com y empezar a vivir la experiencia que esta herramienta pone a disposición.

El equipo de Subir Imágenes se compromete a proporcionar la mejor plataforma a los usuarios y sigue añadiendo más características basadas en los comentarios recibidos. Para más información sobre la plataforma se puede contactar a Amad Gill (admin@subirimagenes.com).

Fuente Comunicae

Notificalectura 101

La Mobile Week Ourense presenta su propio metaverso

0

/COMUNICAE/

La Mobile Week Ourense Presenta Su Propio Metaverso

Una tecnología digital amigable y sencilla de manejar, abierta a toda la ciudadanía para proporcionarle una experiencia única y una conectividad permanente

Red Mundo Atlántico pone a disposición de Mobile Week Ourense su plataforma digital, conformada por un espacio virtual, siempre activo, que proporciona un escaparate ideal, un lugar para reuniones virtuales y entornos para la realización de eventos y presentaciones.

El próximo día 18 de noviembre a las 12 horas se presentará la plataforma digital de experiencias virtuales que constituyen el metaverso del evento. Una tecnología amigable y sencilla de manejar abierta a toda la ciudadanía con independencia de sus conocimientos digitales. En definitiva, proporciona una recreación virtual con avatares para conseguir una conectividad plena entre todos los participantes.

Permite suprimir las distancias físicas, optimizar el tiempo de los asistentes, generar una imagen de marca positiva, fresca, dinámica e innovadora y mejorar el acercamiento a las nuevas generaciones, facilitando el acceso a un mayor número de participantes en todo el mundo.

Como Mobile Week Ourense es un proyecto a tres años, se irán incorporando nuevas funcionalidades hasta configurar toda una ciudad digital en el metaverso, donde la ciudadanía tendrá una oportunidad perfecta para estar conectados e informados de todas las actividades que se vayan realizando del evento y de Red Mundo Atlántico.

Para acceder a la plataforma el registro basta con registrarse en el siguiente enlace https://www.ubivent.com/register/1380/MobileWeekOurense, además,hay una importante sorpresa para aquella persona que primero envíe el código que figura en el pack experiencia ourensana, que está en un lugar de la propia plataforma.

Mobile Week Ourense es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, organizada por la Diputación de Ourense y la asociación Red Mundo Atlántico, nació en febrero de 2017 con el objetivo de organizar una semana de reflexión abierta en torno a la transformación digital, siendo un punto de encuentro y colaboración entre el mundo del emprendimiento, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. El objetivo del evento es que los beneficios generados por la revolución tecnológica provocada por el teléfono móvil se extiendan a toda la ciudadanía.

Red Mundo Atlântico es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP. Con sedes en A CORUÑA, PORTO, VIGO Y MADRID, cuenta con 15 embajadores en diferentes países del eje atlántico, y 21 aliados estratégicos de diferentes sectores que son actores en las 4 hélices que configuran el ecosistema: universidades, empresas, administración pública y sociedad civil.

Fuente Comunicae

Notificalectura 100

Emprendedores andaluces crean el gin tonic bajo en alcohol y en calorías

0

/COMUNICAE/

1635410000 Foto Equipo Cuadrada

Disfrutar de un gin tonic a media tarde sin engordar ni renunciar al estilo de vida saludable. Esa es la propuesta de GINA Guiltless Spirit, el nuevo lanzamiento de tres jóvenes emprendedores con la que pretenden revolucionar el mercado de las bebidas espirituosas

Las tendencias healthy llevan años al alza. Los consumidores cada día son más conscientes de la importancia de llevar un estilo de vida sano y equilibrado. La gente hace más deporte, se comen más productos ecológicos, e intentamos beber menos. Prueba de ello es que el 95% de los españoles está tratando de reducir su consumo de alcohol, según un estudio del IWSR.

Motivados por ello, tres emprendedores andaluces han lanzado al mercado GINA Guiltless Spirit, la primera espirituosa creada para disfrutar de un gin tonic bajo en alcohol y en calorías.

GINA tiene una base London Dry Gin de 10º de graduación alcohólica. En su elaboración se utilizan 12 botánicos naturales entre los que destacan el enebro, el limón de Capri y la corteza de naranja amarga de Sevilla, ciudad donde se destila y embotella el producto.

Con GINA pretenden crear el Guiltless Spirit, que en palabras de sus creadores es “disfrutar sin remordimientos, no tener que renunciar a una vida saludable para tomar una copa entre amigos”. Y es que una copa de GINA con tónica zero equivale a tan sólo 18 calorías, frente a las más de 200 calorías que tiene de media un gin tonic tradicional. Además contiene la cuarta parte de alcohol, lo que la hace perfecta para no embriagarse en exceso ni sufrir desagradables consecuencias a la mañana siguiente.

Todo ello manteniendo el auténtico sabor de una ginebra fresca, cítrica y frutal. Y es que ese ha sido uno de los mayores retos durante el proceso de creación. «Tras realizar 94 pruebas distintas hasta dar con la fórmula que ha permitido rebajar el alcohol sin perder ni un ápice de sabor. El equipo se sintió como Edison cuando descubrió la bombilla» afirma Juan Aguaded, uno de los fundadores de la startup.

Son todas esas cualidades las que hacen de GINA el producto perfecto para tomar un gin tonic sin desmerecer el entrenamiento, la dieta, o simplemente no beber demasiado alcohol sin tener que renunciar a disfrutar de una copa social.

La pasada semana GINA fue seleccionada en los Premios de Innovación del Salón Gourmets de Madrid de entre los más de 2.000 productos presentados al certamen.

Influencers de la talla de Katerina Safarova ya se han hecho eco en sus redes sociales del descubrimiento de esta singular bebida. “Con el descubrimiento del viaje. Gin-Tonic para los que se cuidan” reza el copy de una de sus últimas publicaciones (https://www.instagram.com/p/CQ02-iwpbAx/).

GINA está disponible a día de hoy en su web www.ginaspirit.es y en Amazon, además de numerosos establecimientos de hostelería.

Sobre la empresa
Not Another Spirits Company es una startup creada por dos amigos de Sevilla con el objetivo de crear bebidas espirituosas innovadoras. Su primer producto, Fuego Valyrio, un licor para chupitos lanzado en 2017, es líder de ventas en Amazon desde su entrada en el marketplace, y cuenta actualmente con presencia a nivel nacional en alimentación y hostelería.

Bibliografía
Estudio del IWSR

Vídeos
Gina: Disfurta el momento y no las calorias

Fuente Comunicae

Notificalectura 99

"Las marcas tienen que pagar", Antonia Moñino Procuradores anima a reclamar por el cártel de coches

0

/COMUNICAE/

1636970782 Antoniamo Ino Procuradores

Antonia Moñino Procuradores explica la situación del caso del cártel de coches, tras sus 5 años de experiencia como despacho de procuradores para el fabricante IVECO en el cártel de camiones. Los fabricantes de coches se enfrentan a una multa de 170 millones de euros y a la indemnización a los afectados de aproximadamente un 10% del precio de compra del vehículo

Durante el periodo transcurrido entre febrero de 2006 y agosto de 2013, “las marcas hicieron un pacto entre ellas para elevar los precios del mercado automovilístico”, resume brevemente la procuradora Antonia, del despacho Antonia Moñino Procuradores.

Tal y como explica, el papel del procurador se basa en “la figura colaborativa y competente con los órganos jurisdiccionales, que ejerce su labor con profesionalidad, honradez y lealtad en la defensa de los intereses de sus representados”. Antonia Moñino Procuradores es uno de los despachos más modernos y actualizados de la Región de Murcia y trabajan para dar un servicio de representación procesal activo, eficiente, seguro, personalizado y de calidad. La procuradora, lleva más de 5 años estudiando el caso del cártel de camiones, donde se encarga de representar a la empresa IVECO, un proceso algo más complejo que el que ha salido ahora a la luz de los automóviles, además trabaja para bancos, aseguradoras y como partner para otras grandes empresas.

En 2015, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) denunciaba a más de 20 fabricantes de haber comercializado con información confidencial, tratando de controlar el mercado automovilístico de venta y postventa. Las marcas pactaron los precios de los coches, yendo en contra de la Ley de competencia, de manera que se prevé que los precios se incrementaron, dependiendo de la marca y el tipo de vehículo, en más de 2.000 euros. El cártel de coches se posicionó en un lugar estratégico para jugar con la fijación de precios, creando desequilibrio de mercado y encareciendo los productos y servicios.

Durante los 8 años que duró el intercambio de información, reuniones y la fijación de precios, la CNMC identificó más de 20 marcas de fabricantes de automóviles, que realizaron esta práctica a lo largo del tiempo. El cártel afecta a 147 concesionarios españoles que operan con las siguientes marcas automovilísticas: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo. Ahora, deben pagar una multa de más de 170 millones de euros.

Los afectados, más de diez millones de clientes que compraron sus vehículos entre los años 2006 y 2013, pueden ahora reclamar el dinero que les corresponde, pudiendo obtener entre 2.000 y 9.000 euros, dependiendo de la clase de coche. Tras la confirmación por el Supremo de los fallos de la Audiencia y sin posibilidad de nuevos recursos por parte de los fabricantes, se abre una nueva vía.

El despacho de abogados de Madrid Cremades&Calvo Sotelo, responsable de hacer saltar la noticia sobre el cártel y que trabajará con la plataforma afectadoscartelcoches.es respaldada por la tecnológica GOWtech, será el encargado de representar a los Afectados por el Cártel de Coches. “Si llevas a muchos afectados, interesa hacer el procedimiento. Cremades&Calvo Sotelo pueden iniciar una reclamación conjunta, con coste cero y llevarse un porcentaje acordado. Una de las cosas más caras son los peritos judiciales, sin peritos no puede haber juicio y el despacho de Cremades&Calvo Sotelo cuenta con unos peritos muy buenos”, opina Moñino. Asimismo, dice “es mejor que los afectados se asocien, porque los costes salen mucho más baratos”.

En el caso de que la cuantía reclamada fuera menor a 2.000 euros, se podría reclamar sin abogado y procurador, pero “es un proceso complejo”. Además, Moñino cuenta que “un caso aislado, para un profesional no va a suponer ganancias”. Cualquier persona física o jurídica puede reclamar, aunque Moñino afirma que “por libre no merece la pena, desde una asociación que te respalde, reclamar es mucho mejor”.

Existen varias plataformas que se han puesto en marcha para emprender demandas en grupo con el objetivo de que el procedimiento salga menos costoso. “La multa ya está impuesta, eso es firme y ahora, las marcas tienen que pagar”. Las posibilidades de obtener una indemnización son muchas y según sentencias que ya han sido impuestas se pueden recibir compensaciones de en torno al 10% del precio de compra. Los afectados solo necesitan presentar sus documentos: factura, titularidad del vehículo, informe pericial, etc. A partir de ahí, la cantidad de las indemnizaciones dependerá el precio del automóvil; se estipula que un comprador puede obtener entre 2.000 y 9.000 euros por vehículo, cantidad que se estima que subieron los precios de ventas por la práctica de la ilegalidad.

A diferencia del caso del cártel de camiones que defiende Antonia Moñino, el proceso judicial del cártel de vehículos es bastante más rápido: “El trámite lleva unos pasos y deben de seguirse; es verdad que el inicio del proceso puede ser un poco más retardado, pero como todos los casos son casi iguales, en torno a 9 meses y 1 año, depende del caso, el proceso puede haber finalizado”. Asimismo, dependiendo del informe pericial, obligatorio para la realización del juicio, las cuantías de las indemnizaciones no suponen un importe fijo porque se debe basar en la cuantificación del daño particular, los plazos dependen de muchos factores.

El objetivo más importante a la hora de interponer una demanda es la obtención de una indemnización económica acorde al daño y perjuicio percibido en virtud de lo establecido en el derecho de reparación.

Los intercambios de información comercial y estratégica sensible entre los fabricantes de automóviles crearon una situación de competencia desleal que acabó encareciendo el mercado del sector automovilístico, incumpliendo la Ley de la oferta y la demanda.

Fuente Comunicae

Notificalectura 98

CertificadodeEficienciaEnergetica.com: Ayudas de 4.420 millones para fomentar la rehabilitación energética

0

/COMUNICAE/

1636755568 Certificado Energetico

España realizará una inversión de 4.420 millones de euros que se repartirán entre las diferentes Comunidades Autónomas. Las ayudas a la rehabilitación energética, entre otras, quedaran condicionadas a qué se obtenga una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía primaria no renovable de los edificios a rehabilitar

Por todos es sabido. La amenaza climática es una realidad. El mundo entero es consciente de la emergencia actual y de la necesidad de buscar acuerdos para revertir la tendencia negativa que acabará destruyendo el planeta tierra.

Recientemente, China y EEUU, las dos superpotencias mundiales, ya han llegado a un acuerdo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow para luchar contra el cambio climático.

En Europa hace tiempo que se está trabajando para adoptar medidas que reduzcan el calentamiento global y una de ellas se basa en reducir las emisiones de CO2 que emiten las edificaciones puesto que, aunque no lo parezca, las edificaciones causan el 56% de la contaminación de las ciudades. De hecho, los edificios contaminan 4 veces más que los coches. (fuente: elmundo.es)

Desde Europa lo tienen claro: hay que reducir el consumo energético de las edificaciones para que éstas reduzcan la emisión de CO2 al exterior. Pero, ¿cómo conseguirlo? ¿qué les pasa a los edificios de Europa y, en concreto, de España? ¿Por qué consumen tanta energía? ¿qué se puede hacer para reducir el consumo energético y, a la vez, ahorrar?

Rehabilitación energética de edificios para reducir consumos energéticos
La realidad es que España tiene un parque residencial obsoleto. La mayoría de las edificaciones fueron construidas antes de 1980 (fuente: eleconomista.es) cuando no había ninguna normativa que regulara la eficiencia energética de los edificios y, consecuentemente, representan un despilfarro en cuanto a consumo energético.

Para solucionar el problema, Europa pone a disposición los Fondos Europeos Next Generation y el Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En definitiva, España realizará una inversión de 4.420 millones de euros que se repartirán entre las diferentes Comunidades Autónomas. Las ayudas a la rehabilitación energética, entre otras, quedaran condicionadas a qué se obtenga una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía primaria no renovable de los edificios a rehabilitar. Pero, ¿quién determinará que, efectivamente, se haya reducido el consumo de energía de un edificio?

El certificado de eficiencia energética clave en la rehabilitación energética
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial, redactado por un técnico competente, que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble. Informa de cuánto consume energéticamente y recomienda una serie de medidas a tomar para mejorar eficiencia energética del inmueble.

El certificado de eficiencia energética o certificado energético para edificios existentes es obligatorio desde el año 2013, cuando se traspuso la normativa europea mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, y, desde entonces, todos aquellos inmuebles que se quieran vender o alquiler en España es necesario que, previamente, se informe de la etiqueta energética

La escala de calificación energética es de siete letras y varía entre las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente). La etiqueta energética expresa la calificación energética de un edificio otorgando una de estas letras.

En definitiva, desde el año 2013 es necesario informar al futuro comprador o arrendatario del consumo energético de un determinado inmueble para que éste pueda compararlo con otros inmuebles de la zona y optimizar su elección entre un inmueble u otro. La finalidad de la norma era clara: incentivar inversiones energéticas que fomentaran el ahorro energético, y a la vez económico, y contribuir así a la disminución de las emisiones de CO2 del sector de la edificación.

Las ayudas a la rehabilitación energética de los edificios vendrán pues condicionadas a qué se demuestre, de forma objetiva, que un determinado inmueble ha reducido su consumo energético después de realizar una actuación de rehabilitación. Será pues necesario obtener dos certificados de eficiencia energética. Uno antes de realizar la reforma energética y otro después para demostrar el ahorro energético de un determinado inmueble.

Está claro que el certificado de eficiencia energética adquiere un papel relevante en la tramitación de ayudas o subvenciones para la rehabilitación energética. Por ello, el pasado 3 de junio de 2021, entró en vigor el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, sobre certificación de la eficiencia energética de los edificios para mejorar la calidad de los certificados de eficiencia energética que se emitan desde la entrada en vigor de la referida norma.

¿Es el momento para pedir ayudas para la rehabilitación energética?
La verdad es que se trata de una oportunidad única para realizar rehabilitaciones de inmuebles. Gran parte del coste de la rehabilitación será subvencionada, hasta el 80% de la inversión, y, a medio/largo plazo, se puede recuperar la inversión realizada en forma de ahorro económico por la reducción del consumo energético del inmueble.

Si un propietario individual tiene pensado realizar rehabilitaciones o reformas energéticas relevantes en un determinado inmueble es interesante aprovechar los millones que vendrán desde Europa en forma, en algunos casos, de deducciones en el IRPF de hasta el 60% para la rehabilitación de viviendas. (fuente: diario.es)

En conclusión, si se pueden realizar acciones para que un edificio tenga un consumo energético nulo o casi cero, ¿por qué no hacerlas? Además, si como ciudadano se pueden realizar acciones para que un inmueble emita menos emisiones de CO2, ¿por qué no hacerlo? Ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente es ser inteligente y, desengañémonos, está de moda.

Fuente Comunicae

Notificalectura 97

Rutina diaria sin contaminar el planeta con los productos Zero Waste

0

El ser humano utiliza muchas más cosas de las que se necesitan y esta saturación de elementos resta energía e impide un perfecto desarrollo físico y mental. Esto se puede percibir con una simple mirada alrededor.

En consecuencia, nace la filosofía Zero Waste, que persigue el objetivo de evitar al máximo la generación de residuos para mejorar el entorno y reducir la contaminación en el planeta. De esta forma, se ha adoptado el mismo nombre del movimiento a la tienda cero residuo abierta recientemente en España. Una empresa de productos para la rutina diaria bajo la premisa «residuo cero», que ofrece mejores alternativas al plástico. Entre algunos de estos artículos destaca el champú sólido.

Las características del champú sólido

El propósito de Zero Waste es acercar los productos «residuo cero» a un mayor número de personas para lograr un planeta libre de desechos. Por ejemplo, dentro de la rutina de aseo personal el lavado del pelo es un asunto sensible, pero es preciso reconocer que en los supermercados no son muchas las opciones para limpiar el pelo sin generar residuos.

En consecuencia, la tienda Zero Waste cuenta con un producto ideal para conseguir una limpieza con el menor impacto para el medioambiente. Este es el champú sólido, un jabón en pastilla, muy parecido al jabón de manos, que se fabrica mediante un proceso y con unos materiales que no contaminan.

Entre los tipos de champús sólidos más comunes se encuentran el champú saponificado y el champú con tensoactivos. El saponificado se fabrica con grasa y soda cáustica, las mismas materias primas que los jabones habituales. Sin embargo, estos benefician a la piel y la hidratan, no obstante no pueden ser usados para el lavado del cabello, ya que podría dañarlo, quitarle suavidad o generar sequedad.

Por otra parte, los champús con tensoactivos incorporan ciertos agentes suaves que se agregan gracias a un proceso de amasado en seco. Esto genera que tenga una capacidad para limpiar el pelo adecuadamente, pero sin contar con sulfatos, dañinos para el medioambiente. Asimismo, equilibran la grasa del pelo sin llegar a generar sequedad o exceso de grasa. Esto permite que varios de los usuarios que utilizan este champú queden muy satisfechos por la suavidad y soltura que aporta a su cabello.

La filosofía de Zero Waste

Cuando se hace referencia al movimiento «residuo cero» no se habla simplemente de reducir los desechos, se trata de cambiar toda la forma actual de entender la vida. El cerebro funciona como un ordenador, cuanto más se llena con archivos inservibles peor será su funcionamiento. Esto sucede en la manera en la que consumimos porque constantemente recibimos estímulos para seguir comprando sin control. Además, son objetos que no tienen ninguna utilidad y que no son necesarios para vivir, sin embargo, ocupan mucho espacio en la mente de las personas y distraen de los aspectos importantes. De este modo, va a ser necesario limpiarlas, ordenarlas y repararlas cuando se estropeen y, finalmente, se deberán tirar a la basura para adquirir un artículo nuevo que tampoco es necesario.

Si la mayoría de los menores de hoy se educasen en la filosofía Zero Waste, este movimiento se convertirá en el comportamiento natural de las generaciones futuras, las cuales podrán habitar en un planeta más limpio.

El Papa reivindica la «ternura y la compasión» para la vida cotidiana

0

El Papa ha instado a la Iglesia a «salir a las periferias» al tiempo que ha reivindicado que la «compasión» y la «ternura» se pongan en práctica en la vida cotidiana para hacer resonar «la palabra del Evangelio».

«Les animo también a salir a las periferias, a las periferias existenciales de hoy, y a hacer resonar allí la palabra del Evangelio», ha invitado el Papa en un discurso dirigido a los participantes de la Orden Franciscana Seglar, que están llevando a cabo su Capítulo General. La Orden Franciscana Seglar es una rama de la Familia Franciscana formada por miembros solteros o padres de familia.

Francisco ha llamado a estos laicos –célibes y casados– a ser parte de la «Iglesia en salida», evangelizadores en medio de la gente y del mundo. «La vocación del franciscano seglar es vivir el Evangelio en el mundo al estilo del ‘Poverello’ (Pobrecito)», ha dicho el Papa cuando los ha recibido en el Palacio Apostólico Vaticano.

Además, ha reclamado la «cercanía, compasión y ternura» como actitudes que hay que poner en práctica en la vida cotidiana. «Y que seáis hombres y mujeres de esperanza, comprometidos a vivirla y también a organizarla, traduciéndose en las situaciones concretas de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político; alimentando la esperanza en el mañana aliviando el dolor de hoy», ha agregado.

Para el Papa, la santidad pasa por la conversión del corazón, atraído, conquistado y transformado por Jesús, que es «el bien, todo bien, el sumo bien» y también «hacer penitencia». En este sentido, ha dicho que el penitente responde aceptando «ponerse al servicio de los demás» y usando «la misericordia con los pobres, los frágiles y afligidos».

Finalmente, ha reiterado que hay que «salir a las periferias, a las periferias existenciales de hoy, y a hacer resonar allí la palabra del Evangelio».

Publicidad