Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3297

Sálvame: cuántos hijos tiene Kiko Hernández y quién es su pareja

Una de las personalidades más conocidas en el mundo de la prensa rosa es Kiko Hernández. Desde hace más de una década está vinculado con el programa Sálvame.

Sin embargo, su vida personal siempre ha estado repleta de incógnitas para el público general. Descubre en el siguiente artículo cuántos hijos tiene Kiko Hernández y quién es su pareja.

Kiko Hernández

Salvame Kiko Hernandez 1

Kiko Hernández es una de las caras más visibles de la televisión. Desde hace casi 20 años está vinculado indirecta o directamente con la prensa rosa y es uno de los colaboradores estrella del programa Sálvame.

En él, cada tarde se dispone a hablar y opinar sobre la vida diferentes personalidades que afectan a este mundillo. Sin embargo, poco se sabe sobre la vida del susodicho. Y es que, Hernández es tan mediático como enigmático.

Vida secreta

Kiko Hernández En Sálvame

Podemos explicar a Kiko Hernández haciendo una clara diferenciación entre su vida laboral, en el plató de Sálvame, por ejemplo, y su vida personal. Esta última, es muy desconocida por el público general.

Y es que, el colaborador de prensa rosa mantiene un perfil muy bajo tanto en redes sociales como en sus apariciones públicas. Es conocida su faceta casera y poco dada a salidas, tanto diurnas como nocturnas.

Exconcursante de GH

Kiko Hernandez

Sus seguidores recordarán que Hernández apareció en la pequeña pantalla gracias al concurso Gran Hermano. Y es que, él mismo fue concursante de este reality, concretamente en el año 2002 en la tercera entrega del espacio.

Allí llegó muy lejos en el programa y, es que, tras 3 meses, solo quedaban tres concursantes en la casa. Javito García, que sería el ganador de la edición, Patricia Ledesma y Kiko Hernández.

Su novia de entonces

Patricia Ledesma

Entre el actual colaborador de Mediaset y Patricia Ledesma saltaron más que chispas. Resulta que los dos se enamoraron y protagonizaron las primeras escenas en GH de lo que hoy conocemos como “edredoning”.

Sin embargo, tras la finalización del concurso la relación entre ambos duró muy poco. Hecho extraño tras las pasionales imágenes que nos dejaron para siempre en el recuerdo del programa.

¿Su única relación?

Kiko Y Patricia

Esta fue la primera relación que se le ha conocido a Kiko Hernández. ¿Pero, también es la última? Efectivamente, desde entonces nada se sabe de una nueva aventura o amor de Hernández.

Esta fue, por lo tanto, su única novia que se le ha conocido a nivel mediático. Esta relación, por lo visto, se torció de forma drástica, y la madre de Ledesma, Encarni Manfredi se ganó un espacio en los platós de televisión criticando a su exyerno.

Encarni Manfredi

Encarni Manfredi

En la relación de Kiko Hernández y Patricia Ledesma siempre estuvo presente una persona, Encarni Manfredi, la madre de ella. Aquella sevillana llena de desparpajo estaba encantada de su nuevo estatus de famosa, y aprovechó todo lo que pudo.

De tal forma, el exnovio de su hija se convirtió en el objetivo de sus críticas y su pasaporte para los platós, así como para el reality ‘Hotel Glam’, en el que participó. Encarni se mostraba implacable con Kiko, más aún que su hija. La enemistad entre la sevillana y su exyerno se prolongó en el tiempo.

Un perdón mediático

Kiko Y Encarni

Esta situación se mantuvo hasta 2019, donde finalmente, Kiko Hernández pidió perdón a la madre de su expareja. Lo hizo en directo en su programa Sálvame y visiblemente emocionado.

“Si ponemos en una báscula es más heavy lo que yo te pude decir a como tú respondías. Como el daño fue público, han pasado 17 años, te pido disculpas por todo lo que te hice en aquella época y te lo pido de corazón”, expresó el colaborador.

Dos hijas

Kiko Hernandez

Aunque no se le conozca ningún amorío, eso no ha sido un obstáculo para Hernández a la hora de cumplir su sueño de ser padre. Desde el año 2017 tiene dos hijas, Abril y Jimena, las cuales fueron concebidas a través de maternidad subrogada.

Su vida es aparentemente feliz sin la necesidad de compartirla con nadie. Y al respecto, en el espacio donde colabora asiduamente, Sálvame, ha realizado varias declaraciones hablando sobre su identidad sexual.

Confesión sexual

Kiko Hernandez Y Su Reaccion

La última vez que Hernández ha hablado sobre su vida sexual fue a finales del pasado mes de octubre, es decir, muy recientemente. Sus declaraciones dejaron atónitos al resto de colaboradores del plató.

Y es que, en un discurso declaró ser “asexual”. Algo que hace algo más de un año ya expresó en el mismo espacio. “Yo soy cerrado y además asexual. Soy asexual total. ¿Que surge? Pues ha surgido… Pero que no hay ningún complejo ni nada”, declaró el colaborador.

“Sería una pesadilla vivir escondido”

Kiko Hernández

En 2018 Hernández fue cazado en una cena con una mujer morena en un restaurante en Madrid. La prensa rosa le preguntó directamente que quién era, y si era una persona especial para él.

Hernández explicó en una revista que se trataba de una amiga. “No quiero desvelar su nombre porque es una persona anónima. Es una amiga que, además, es azafata del programa”, aseguró Kiko Hernández. Además, admitió que si se tratara de alguien especial no dudaría en decirlo porque: “sería una pesadilla vivir escondido”.

El Gobierno autoriza la tramitación de un convenio para la creación, equipación y puesta en marcha del CNIAE

0

El Ministerio de Ciencia e Innovación podrá tramitar un convenio para la creación, equipamiento y puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE) después de que el Consejo de Ministros haya autorizado este martes la modificación de los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros.

El objetivo de la cartera que dirige Diana Morant es tramitar un convenio con la Junta de Extremadura, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX), para la creación, equipamiento y puesta en marcha del CNIAE, del que se derivarán compromisos de gasto con cargo a los ejercicios de 2021 a 2023, según recoge la referencia del Consejo de Ministros.

El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece las disposiciones generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020.

En concreto, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se encuentra el componente 17 que pretende reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. «Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto a corto plazo sobre la recuperación económica y social del país», han explicado.

En este contexto, las inversiones que contempla el citado componente, está prevista la creación, equipamiento y puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE), en Cáceres, que nace con el objetivo de «contribuir a resolver los retos científicos y tecnológicos» y que «trabajará en el almacenamiento de energía desde una perspectiva amplia, cubriendo la integración y gestión de las energías limpias aplicadas a los diferentes sectores industriales».

El Centro proyecta su actuación en tres grandes áreas: la investigación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía y su integración con las energías verdes; la colaboración estrecha con el sector industrial y desarrollo conjunto de tecnologías y el asesoramiento y formación en energías verdes y su gestión.

OBJETIVO DEL CONVENIO

El objeto del convenio es acordar la colaboración entre la Administración General del Estado, a través del citado Ministerio y del CIEMAT, y la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y de FUNDECYT-PCTEX, con la finalidad de realizar las actuaciones tendentes a la creación, equipamiento y puesta en marcha del CNIAE, cuya gestión será llevada a cabo por FUNDECYT-PCTEX, hasta el momento en que se produzca la constitución de un consorcio del sector público estatal. A ese consorcio le corresponderá la gestión y explotación del centro.

En cuanto a su vigencia, en el supuesto de que existan causas que hagan prever que el 31 de diciembre de 2023 no haya adquirido personalidad jurídica el consorcio encargado de la gestión y explotación del CNIAE, será necesario suscribir con anterioridad a esa fecha un nuevo convenio que recoja los compromisos y obligaciones de las partes.

Además, la distribución de los compromisos de gasto derivados de la firma del convenio, para cada una de las Administraciones financiadoras, es la siguiente: el Ministerio suma un total de 57.929.000, la Junta de Extremadura 15.070.344,20 y, por último, FUNDECYT-PCTEX 1.583.705,50.

Parte de los gastos se financiarán con los créditos asignados al componente 17, inversión 7, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto con cargo a una aplicación cuya dotación asciende a 29.333.000 euros.

Por otro lado, la aportación del Ministerio de Ciencia e Innovación servirá para atender gastos generales del proyecto y gastos no elegibles dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y será financiada con cargo a las anualidades 2022 y 2023, por un importe de 2.500.000,00 euros cada anualidad. Esta segunda aportación carece de crédito consignado en 2021, por lo que se requiere, según la Ley General Presupuestaria, de autorización del Consejo de Ministros para fijar los límites de compromisos de gasto en los ejercicios 2022 y 2023.

Abengoa pagará más de 5 millones a España tras declararse Estocolmo incompetente en el laudo de sendas partes

0

CSP Equity Investment, filial de Abengoa, deberá abonar más de cinco millones de euros al Estado español en concepto de costes después de que el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo se haya declarado incompetente en el caso por el que la firma demandaba a España 1.180 millones de euros.

Según ha informado la sociedad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el laudo el tribunal arbitral sueco ha resuelto por unanimidad que no dispone de competencias para seguir el caso, que se remonta a una acción emprendida por el Gobierno del PP hace ocho años en materia de reducción de retribuciones a las energías renovables.

La empresa ha informado de que el tribunal ha concluido que la disputa era «previsible» por Abengoa y que, por tanto, carece de competencia para conocer el caso.

Habiendo llegado a esa conclusión, el tribunal no necesita, de acuerdo con el principio de economía procesal, resolver las otras objeciones jurisdiccionales planteadas por el demandado (el estado español)», recoge el comunicado.

En este contexto, la subsidiaria de Abengoa soportará el 75% de los costes razonables del demandado (España), que han sido fijados por el tribunal en 6,77 millones de euros, lo que se traduce en un importe de 5,08 millones de euros.

La compañía ha señalado que está analizando el citado laudo, sus efectos y las posibles acciones que puede emprender en relación con el mismo.

La noticia se ha conocido en el mismo día en el que la junta general ordinaria de accionistas ha ratificado los nombramientos de Clemente Fernández como presidente del máximo órgano de la compañía, y de Alfonso Murat como consejero designado por coptación, mientras que ha rechazado el de Cristina Vidal como integrante del citado consejo de administración.

Los accionistas han aprobado, además, el resultado contable del ejercicio 2019 –balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado que refleja los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estado de flujos de efectivo, y memoria– con un 70% de votos favorables. La compañía presentaba unas pérdidas de 487 millones de euros y un pasivo que excede al corriente en 649 millones.

Dimite la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco

0

La directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, ha dimitido de su cargo este martes 16 de noviembre, según han confirmado fuentes del Ministerio de Cultura y Deporte.

Estas mismas fuentes han explicado que Jiménez-Blanco ha manifestado su deseo de volver a la universidad, tal y como ha adelantado ‘El diario’, que también apunta a unas discrepancias sobre el traslado de piezas como la Dama de Elche del Museo Arqueológico Nacional a sus comunidades de origen como motivo de la dimisión.

Jiménez Blanco se incorporó a su cargo en septiembre de 2020, aún con Rodríguez Uribes al frente del departamento cultural, en un movimiento «enmarcado en el nuevo diseño del organigrama del Ministerio, como consecuencia lógica de la creación de la Secretaría General de Cultura y el impulso de sus equipos directivos».

Cultura explicó en su momento que la nueva directora general tiene un perfil «altamente valorado en el mundo de las artes por su vinculación tanto al ámbito académico como al museístico», en instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad de Nueva York, el Museo del Prado y el Museo Guggenheim de Nueva York.

Jiménez-Blanco (Granada, 1959) es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1987 con la tesis ‘Aportaciones a la Historia de los Fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo’ (1987).

Desde 2018 es directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. En 2017 fue catedrática titular de la King Juan Carlos de la Universidad de Nueva York. Y formó parte en 2011 del equipo de redactores de la Estrategia para las Artes Escénicas y, entre los años 2002 y 2006, ejerció la docencia en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Detectan dos casos de la variante Delta Plus de la COVID en Baleares

0

El Servicio de Microbiología de Son Espases ha detectado dos casos de variante Delta Plus de la COVID en Baleares, una subvariante que, según Salud, es «ligeramente más transmisible pero no más agresiva ni más resistente a la vacuna contra la COVID».

Según ha informado la Consejería de Salud y Consumo este martes en una nota de prensa, la Unidad de Genómica Microbiana del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Son Espases ha localizado dos casos del sublinaje AY.4.2. (Delta plus) del SARS-CoV-2 entre unas 90 muestras tomadas en Baleares entre el 1 y el 7 de noviembre de este año. Concretamente, se trata de dos casos correspondientes a la isla de Mallorca.

Las muestras entre las que han salido los dos casos relacionados con la subvariante Delta Plus de la COVID-19 son en su totalidad aleatorias. Todas las muestras secuenciadas corresponden a la variante Delta, que es la única ahora mismo presente en Baleares, con la particularidad que estas dos corresponden al sublinaje AY 4.2.

En todo el Estado, según el último informe emitido por el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias se han confirmado 53 casos por secuenciación, 11 de ellos procedentes de muestreo aleatorio.

La Consejería de Salud y Consumo quiere enviar un mensaje de tranquilidad puesto que, a pesar de que esta nueva subvariante del COVID-19, según la evidencia científica, podría tener más capacidad de contagio –entre un 10 y un 15%–, no parece que sea más agresiva que la Delta «estándar» presente en Baleares. Tampoco, ha añadido, presenta más resistencia a las vacunas que actualmente se están administrando contra la COVID-19. Aun así, el laboratorio de Microbiología del Hospital de Son Espases seguirá con los estudios de secuenciación genómica para seguir la evolución y vigilancia de la pandemia de coronavirus en Baleares.

Batet ensalza los acuerdos entre socialistas, liberales y democristianos

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha elogiado este martes los acuerdos entre liberales, socialdemócratas y democristianos que, ha recordado, fueron la base de Constituciones como la española e incluso de la propia Unión Europea y ha lamentado que en la actualidad estos pactos entre los partidos «centrales» escaseen o incluso «se rehuyen»

Así lo ha puesto de manifiesto Batet durante la presentación en el Congreso del libro ‘Lecciones de Derecho Constitucional de España y de la Unión Europea. La Constitución Económica’ del vicepresidente de la Fundación Alternativas y ex diputado y ex secretario de Estado para la Unión Europea Diego López Garrido.

Batet ha señalado que, sin perjuicio de la integración constante de «otras aportaciones», el «diálogo» y la «síntesis» entre la socialdemocracia, el liberalismo y de la democracia cristiana continúa siendo «la mejor garantía de acierto y eficacia en el desarrollo de nuestros derechos constitucionales», tanto en la Unión Europea como de las instituciones nacionales.

«Es bueno recordarlo en tiempos en los que las opciones menos integradoras y más confrontacionales parecen ganar terreno y en que los grandes acuerdos entre las fuerzas políticas centrales escasean o incluso en algunos casos se rehuyen», ha apostillado la presidenta el Congreso.

Batet ha reivindicado la Constitución española como «proyecto compartido de convivencia» y ha remarcado que la mejor respuesta que se puede dar a quienes «pretenden su deslegitimación» es su «lectura» y la «constatación de su vigencia» y de la «amplitud del consenso que expresa en términos de cohesión e integración de la sociedad española».

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

La presidenta ha destacado que los tratados de la UE «complementan a la Constitución sin sustituirla», pero sí integrando nuevos contenidos y desarrollos en su texto. Además, ha recordado que en 2005 el Gobierno llegó a consultar al Consejo de Estado sobre la posibilidad de reformar la Carta Magna incluir la integración de España en al construcción política de Europa.

Según ha rememorado, el máximo órgano consultivo informó favorablemente e incluso propuso posibles redacciones para esa eventual reforma que se ha hecho ya en algunos países como Alemania. Sin embargo, finalmente no se acometió porque en aquel momento no había «clima parlamentario» para abrir ese debate.

SÓLO DOS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y «A TRANCAS Y BARRANCAS»

Durante la presentación de su libro, el autor, Diego López Garrido, ha hablado de una cuestión que no aparece en su obra y que, en su opinión, es «una asignatura pendiente» en nuestro país, como es la reforma de la Constitución de 1978, que en sus casi 43 años de historia sólo ha tenido dos reformas, y «a trancas y barrancas».

Desde su punto de vista, la Carta Magna necesita una mejora, sobre todo en lo que tiene que ver con la parte de los derechos sociales que no solo considera que están «mal situados» en la ley de leyes, sino que deberían tener «las mismas garantías» que las libertades políticas y civiles.

Entre los derechos a incluir en la Constitución, el exdirigente socialista ha destacado el derecho a la salud, el derecho a una pensión digna, el derecho a un medio ambiente sostenible o el derecho al acceso a la vivienda.

Sanidad notifica 4.091 casos y 29 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 4.091 nuevos casos de COVID-19, 2.793 de ellos diagnosticados durante las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.061.045 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 88,65, frente a 83,02 el lunes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 42.063 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 29 nuevos fallecimientos, en comparación con 43 del lunes. Hasta 87.745 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 2.164 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.180 el lunes) y 427 en UCI (427 el lunes). En las últimas 24 horas, se han producido 289 ingresos (297 el lunes) y 261 altas (107 el lunes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,75 por ciento (1,77% el lunes) y en las UCI en el 4,68 por ciento (4,68% el lunes).

Entre el 6 y el 12 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 610.783 pruebas diagnósticas, de las cuales 379.077 han sido PCR y 231.706 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.298,81.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 4,11 por ciento, frente al 3,89 por ciento del lunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Personalización de equipaciones de la mano de Soccer Factory

0

Como una ayuda para presentarse de forma original en sus celebraciones, partidos, competiciones y otros eventos, los equipos deportivos utilizan las equipaciones. En España, numerosas empresas se dedican a realizar este tipo de trabajos para deportes populares donde es imprescindible identificarse como un equipo, como el fútbol.

Soccer Factory se diferencia de otras compañías porque ofrece un servicio profesional de personalización de equipaciones de fútbol en Sevilla y todo el territorio nacional. La empresa destaca por su capacidad de personalización y su dilatada experiencia de más de 12 años en el sector.

Soccer Factory ofrece equipaciones de fútbol personalizadas

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y en España destaca por sus excelentes equipos e importantes competiciones. Soccer Factory es una tienda que se dedica a ofrecer servicios y productos relacionados con este deporte. Entre estos servicios, uno de los más destacados es la personalización de equipaciones que puede ser solicitado desde sus tiendas físicas u de manera online.

Actualmente, en su catálogo de equipaciones, Soccer Factory dispone de más de 20 marcas reconocidas a nivel internacional, como Adidas, Nike, Puma, Joma, Kappa, entre otras. Además, posee un taller de personalización propio donde expertos del sector textil se aseguran de trabajar cada detalle para cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes. Esta es una labor que Soccer Factory ha realizado durante más de 12 años desde que se incorporó al mundo del fútbol.

La importancia de contratar los servicios de equipaciones de Soccer Factory

Gracias al trabajo de sus profesionales, las equipaciones personalizadas de Soccer Factory ayudan a los equipos de fútbol a identificarse ante la sociedad. Los equipos deportivos consiguen dar una primera buena impresión y presentarse como un frente unido en las competiciones y eventos importantes. Además, disponer de prendas que den una buena imagen ofrece diferentes ventajas en el fútbol, como la promoción del compañerismo entre sus integrantes y la demostración de respeto, grandeza y originalidad hacia el resto de equipos. Cabe destacar que el servicio de personalización de equipaciones de Soccer Factory está disponible tanto para selecciones de fútbol masculinas como femeninas e incluye la personalización de escudos, nombres, números y otros símbolos

Soccer Factory es una tienda física y online que ofrece equipaciones de fútbol profesionales y personalizadas en el territorio nacional. Actualmente, muchos clubes y entrenadores confían en sus servicios para equipar a su equipo con uniformes que consigan reflejar una imagen sólida e inspiradora.

La música electrónica de DJ Oscar ha llegado a miles de personas

0

Desde su surgimiento, la música electrónica ha tenido un gran impacto en la industria. Esto se debe a que está compuesta por productores musicales que crean melodías envolventes. Asimismo, estos tienen la habilidad de pinchar y mezclar sonidos de todo género y tipo.

Esto es lo que hace DJ Oscar, un productor musical apasionado que desde pequeño se ha interesado por el género de la electrónica. Óscar Perez Madolell ha sido reconocido por sus numerosas mezclas y bootlegs que han alcanzado millones de visitas en Spotify.

La historia de DJ Oscar, una persona reconocida en España por su música

La música electrónica es muy popular en España y otros países del mundo por su capacidad para hacer bailar y proporcionar momentos divertidos a las personas que la escuchan en las discotecas, en pubs, celebraciones, etc.

Óscar Perez Madolell, conocido de forma artística como DJ Oscar, es productor de música electrónica en el territorio español. Su amor por este arte comenzó desde muy pequeño, cuando aprendió a leer partituras y a tocar el piano. Sin embargo, esto no duró mucho, ya que su verdadera pasión por pinchar y hacer mezclas le llevó a crear sus propias canciones pertenecientes al género electrónico.

Más tarde, cuando tenía 12 años ya había producido su primera pista de baile con tan solo un ordenador portátil con amplificador y altavoces de su padre. A pesar de esto, no fue hasta los 16 cuando su trabajo fue reconocido en el mundo de la música y, hoy en día, ya son miles de usuarios los que pueden disfrutar de éxitos como Sum Up Memory. 

¿Qué trabajos ha realizado DJ Oscar como productor musical? 

DJ Oscar cuenta con numerosos remixes y bootlegs como Sum Up Memory, todos ellos han recibido miles de visitas en Spotify, convirtiéndose así en un icono de la cultura electrónica española. Esto llamó la atención de la empresa Catapult, quien decidió firmar junto a DJ Oscar un contrato para lanzar su primer sencillo con el sello oficial de Catapult Musical.

Para la sorpresa de Catapult y Oscar este sencillo logró llegar al primer puesto en el Beatport top 100 promocionado por Beatport, la tienda de música online especializada en electrónica. El evento generó gran popularidad al productor musical, el cual tomó la iniciativa de comenzar más tarde su propio programa de radio.

Este programa titulado «DJ Oscar on Track» forma parte de la estación iHeartRadio y es muy escuchado por los españoles, quienes disfrutan de su música original y emocionante. Además de esto, Oscar firmó un contrato este año con Vevo España, Sonic Music España y Universal Music Group, 3 importantes discográficas, logrando así posicionarse en la cima de la música electrónica actual.

En conclusión, el productor musical DJ Oscar ha estado revolucionando con sus mezclas y música electrónica original. Actualmente, sus canciones se pueden disfrutar en Spotify, Amazon Music, Apple Music y YouTube Music. Asimismo, posee una tienda propia con artículos de su marca como ropa, calzado, accesorios, etc.

Las opciones de decoración Navidad rosa y plata que ofrece Iglú Tiendas durante el Black Friday

0

Ya ha pasado un año, ¡sí!, un año más… y la Navidad está tan cerca que es importante ir pensando en la decoración con la que se va a disfrutar del mes más esperado de todos. Tradicionalmente se asocia la decoración navideña a los colores verdes, rojos y dorados, a tal punto que se han vuelto los colores representativos del doceavo mes.

El problema es que repetir la misma paleta año tras año puede resultar aburrido. Por eso, la empresa de decoraciones y complementos para el hogar, Iglú Tiendas, lanza la propuesta innovadora de decoración Navidad rosa y plata para estas fiestas.

Recibir la Navidad con una decoración especial en plata y rosa

La decoración navideña es una tradición que además de crear un ambiente idílico para compartir en familia, llena de entusiasmo y satisfacción. Este año para todos aquellos que desean crear una decoración diferente, la propuesta de decoración navideña en rosa y plata de Iglú Tiendas será sin duda una excelente opción. Se trata de dos tonalidades suaves y llenas de calidez que además combinarán a la perfección con los tonos naturales y verdes. Por otro lado, es una paleta capaz de crear un ambiente diferente y agradable, más cálido, romántico y cercano.

En Iglú Tiendas ofrecen una amplia variedad en adornos en plata y rosa, artículos diferentes, llenos de glamour y muy chic para que sea mucho más fácil para las personas aportar un toque único en su decoración navideña. Además, este próximo Black Friday será una excelente oportunidad para adquirir muchos artículos a un precio todavía más económico que el actual.

Los elementos de decoración navideña en plata y rosa que ofrece Iglú Tiendas

En Iglú Tiendas hay disponibles diferentes elementos para la decoración navideña tanto en rosa, como en plata y en distintos acabados, tales como mate o brillante. Se pueden encontrar entre ciertos de artículos bolas navideñas en color rosa, champagne de distintos tamaños que se pueden utilizar tanto para el árbol de navidad como adorno de coronas para la decoración navideña de las puertas. En el árbol también se pueden incluir elementos decorativos en color rosa pequeños ángeles colgantes, estrellas con luz, renos en madera… Los duendes, gnomos, velas, árboles con plumas iluminados serán también una muy buena opción y destacarán.

Muñecos Santa Claus, o los llamados papá noel plata, de todos los tamaños, renos, conos iluminados y otros adornos para el árbol de navidad como bolas, copos de nieve, estrellas para la punta, figuras y mucho más.

Para quienes buscan aportar un plus de elegancia a su Navidad, elegir una decoración en rosa y plata es una excelente opción. Para encontrar los elementos decorativos necesarios, uno de los mejores lugares es Iglú Tiendas, debido a su amplio catálogo y precios muy competitivos, para que todo el mundo pueda disfrutar plenamente de su navidad. Es posible adquirirlos con descuento durante este próximo Black Friday.

La británica Cazoo compra la española Swipcar por 30 millones

0

La firma británica de compraventa y distribución de automóviles Cazoo ha llegado a un acuerdo con la ‘startup’ española Swipcar para comprarla por 30 millones de euros, a pagar tanto en efectivo como en acciones de la empresa de Reino Unido, según ha anunciado este martes en un comunicado.

«Swipcar ha creado un ‘marketplace’ de suscripción de coches líder en España sumando miles de nuevos clientes cada mes. Este acuerdo nos permitirá acelerar nuestros planes de lanzamiento en España e Italia», ha subrayado el fundador y consejero delegado de Cazoo, Alex Chesterman.

Swipcar se fundó en Barcelona en 2018 y cuenta con una plantilla de cerca de 100 empleados. Aunque su mercado principal es España, recientemente han entrado en Italia y Portugal.

«Estoy muy orgulloso de la plataforma y el equipo que hemos construido en Swipcar. Hemos desarrollado fuertes lazos con miles clientes leales y actores clave de la industria. Cazoo tiene una visión y estrategia claras que están totalmente alineadas con la nuestra y esperamos unir fuerzas y acelerar el lanzamiento de Cazoo y la transformación digital de la experiencia de compra, venta y suscripción de coches en España y Europa», ha apostillado el consejero delegado de Swipcar, Julio Ribes.

La aceleradora Demium contaba con una participación del 12% en la empresa y ha informado de que la venta le ha reportado unos ingresos de más de tres millones de euros. Esto supone un múltiplo de 25 veces el capital invertido y una rentabilidad del 156% anual.

«Haber cerrado esta primera desinversión total de una ‘startup’ que hemos visto nacer y crecer, y de la que nos sentimos enormemente orgullosos, es para nosotros un verdadero caso de éxito, el reconocimiento explícito de que el modelo por el que estamos apostando, realmente funciona», ha indicado el presidente y fundador de Demium, Jorge Dobón.

La AED presenta la miniserie sobre liderazgo empresarial ‘Reinvéntate Leadership Stories’

0

La Asociación Española de Directivos (AED) ha presentado la miniserie documental sobre liderazgo empresarial en España ‘Reinvéntate Leadership Stories’.

La miniserie, que se estrena este miércoles, tiene como objetivo «dar voz y visibilidad a los directivos españoles y a las organizaciones que están liderando» la innovación, la transformación, la capacidad de adaptación y la responsabilidad social tras el impacto de la pandemia, ha informado la entidad en un comunicado.

Cuenta con cinco capítulos y diez cápsulas de un máximo de seis minutos y da voz a diez historias de transformación empresarial protagonizadas por los directivos que las han liderado.

Cada episodio se dedica a un reto en concreto que los directivos españoles están afrontando por la crisis provocada la pandemia y que la AED ha identificado tras consultar a más de 2.000 directivos: Gestión de la incertidumbre, Transformación, Impacto Covid, Sostenibilidad y Personas y organización.

La presentación se ha realizado este martes en el All In One de CaixaBank en Madrid, y el presidente de la entidad, Juan Antonio Alcaraz, ha asegurado que el objetivo de la miniserie es «aproximar el mundo empresarial al público general dándoles voz y visibilidad».

Cada uno de los cinco capítulos recoge las impresiones de dos líderes empresariales y las historias responden a criterios transversales de tamaño de empresa, territorialidad y diversidad.

En concreto, participan en el proyecto el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz; el ceo de Melía Hotels, Gabriel Escarrer; el ceo de Vicky Foods, Rafael Juan; el ceo de Nueva Pescanova, Ignacio González; el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, y el director general del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Campistol.

También aparecen la vicepresidenta ejecutiva de Cosentino, Pilar Martínez; el ceo en España de Ikea, Nurettin Acar; la directora Corporativa de RRLL, Cultura y Desarrollo de CaixaBank, Anna Quirós, y la ceo de Movistar+, Cristina Burzako.

Vara valora el proyecto de reforestación en Las Hurdes

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha valorado este martes el proyecto de reforestación que están llevando a cabo la Fundación Repsol y el Ejecutivo regional en Las Hurdes.

Vara ha destacado que la comarca de Las Hurdes es «muy querida» por múltiples razones, pero probablemente por una especialmente, ya que no hay ninguna otra experiencia que se pueda contar de transformación de un territorio como el que ha sucedido en ella.

«Nos sentimos enormemente orgullosos y vemos también cómo este nuevo mundo que se abre delante de nosotros está lleno de oportunidades de las que vienen de la mano del mundo verde, de la economía verde y circular», ha aseverado Fernández Vara.

El presidente de la Junta de Extremadura ha afirmado, durante su intervención en la presentación del proyecto Motor Verde, que en los últimos años se ha avanzado de manera muy notable en un principio que él definiría como el de la «pérdida de la ingenuidad», lo que permite saber lo que va a ocurrir si no se hace nada y, por lo tanto, ha dicho que no se puede no hacer nada.

«Tenemos que ser conscientes de que no se trata solo de compensar los excesos que, por otro lado, se puedan producir, se trata de definir y desarrollar un nuevo proyecto, como el que se está desarrollando en la zona», ha apuntado.

En este punto ha asegurado que de eso va este proyecto que desde el principio ha abrazado el Ejecutivo regional y que desde el departamento de Política Forestal de la Junta de Extremadura están «tan ilusionados» con él, ha destacado la Junta en nota de prensa.

«Esto es así, porque creemos además, que ese tiene que ser el sentido de todo lo que hagamos a partir de ahora, no se trata tan solo de compensar se trata de recomponer un futuro en base a unas prácticas, a una metodología y a un modelo de vida que sea lo más adaptado posible a los entornos y a la naturaleza de cara a que podamos dejar a las próximas generaciones un planeta mínimamente habitable», ha recalcado.

Fernández Vara ha subrayado además que estos proyectos son la consecuencia de una toma de conciencia clara que como empresa, como ciudadanos, como país y que la comunidad autónoma ha asumido que gran parte de lo que vaya a ocurrir «va a depender de lo que hagamos».

«Vamos a tener el futuro y el planeta que queramos tener, y los empleos y empresas que queramos tener si hacemos las cosas adecuadamente a lo que se nos está demandando y se nos está pidiendo», ha aseverado.

El presidente del Gobierno autonómico ha incidido en que ante los extremeños se abre una «ventana de oportunidades» que se deben aprovechar para que los ciudadanos puedan tener aquí un lugar donde trabajar, donde vivir dignamente, con un empleo decente y con una vivienda digna en el entorno que crearon sus padres, abuelos y bisabuelos.

Feijóo asegura que Ayuso y Almeida son la opción «más potente» para Madrid

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la pareja formada por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida es «el ticket más potente» para la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid «con mucha diferencia» y «ruido aparte», al tiempo que ha llamado a celebrar «con normalidad» el Congreso del Partido Popular de Madrid.

«El ticket electoral Ayuso-Almeida sigue siendo el ticket más potente en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de Madrid con mucha diferencia, ruido aparte», ha señalado en declaraciones a la prensa tras una jornada «intensa» de reuniones en Bruselas.

El líder del PP gallego ha destacado que el próximo Congreso del PP de Madrid debe celebrarse «con normalidad» y ha enfatizado que no ve a Ayuso «despreocupada por los temas de gobierno» sino «ocupada» con ellos y «bastante tranquila».

En la misma línea, Feijóo se ha mostrado «convencido» de que el «ruido» en torno al PP madrileño «irá disminuyendo a medida que se acerca el Congreso y cesará en el momento en que se produzca» el evento.

Así, el presidente de la Xunta ha asegurado desconocer las declaraciones de la exportavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, sobre supuestas «filtraciones» internas para atacar a Ayuso, aunque ha defendido que todos sus compañeros «puedan decir aquello que consideren oportuno» porque ellos conocerán sus «motivaciones».

«Me preocupan mucho más los hechos que las opiniones», ha zanjado, para después insistir en que su partido debe seguir «trabajando» y «construyendo la única alternativa al Gobierno socialista y populista» de España. «Somos la única alternativa y nuestra responsabilidad es darle soluciones a los ciudadanos y no tenemos ninguna otra prioridad que esa», ha aseverado.

En la misma línea, ha apuntado que todos los presidentes autonómicos del PP están «preocupados por sus tareas y priorizando los asuntos de los ciudadanos». «Los comentarios o los ruidos que se producen en los partidos nos preocupan menos», ha remarcado.

NUEVO SEMÁFORO COVID

Por otro lado, el presidente de la Xunta se ha mostrado favorable a modificar el semáforo de riesgo de la COVID-19 para que refleje mejor la relación entre el nivel de infecciones y los ingresos hospitalarios tras la llegada de la vacuna contra la enfermedad.

«La vacuna ha disminuido los ingresos y por lo tanto me parece en principio que hay que subir la incidencia de COVID porque no produce los mismos ingresos que sin vacuna», ha argumentado

«Adecuar la incidencia de COVID a una disminución de ingresos y posibilitar un mayor número de infecciones sin necesidad de extremar precauciones me parece que es algo razonable», ha insistido, para después puntualizar que no conoce «con exactitud» el asunto y, por tanto, no puede valorar la «proporcionalidad» de la medida.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en el marco de su visita a la capital comunitaria, en la que se ha entrevistado con el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrel, la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Demografía, Dubrovka Suica, y el comisario de Empleo, Nicolas Schmit, entre otros. Por la mañana, participó en una mesa redonda dedicada al Xacobeo 21-22.

El ICO lanza una emisión de bonos sociales de 500 millones

0

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha realizado una emisión de bonos sociales, con vencimiento el 30 de abril de 2025, por un importe de 500 millones de euros y una demanda más de 2,5 veces superior, que ha superado los 1.300 millones de euros.

La operación, dirigida por BNP BNP, Citi, HSBC y Santander, se ha cerrado con un ‘spread’ de 7 puntos básicos sobre la referencia del Tesoro y la rentabilidad se ha situado en el -0,322%, según ha informado el organismo a través de una nota de prensa.

Asimismo, el 70% se ha colocado entre cuentas socialmente responsables (SRI, por sus siglas en inglés), el porcentaje más alto registrado en las emisiones de bonos sociales del ICO.

La emisión se ha realizado en el AIAF, el mercado español para deuda corporativa o renta fija privada integrado en Bolsas y Mercados Españoles. Tiene como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2025, y pagará un cupón anual del 0%.

Respecto a la distribución geográfica, el organismo señala que el 75% de los bonos se ha colocado entre inversores internacionales, destacando entre ellos Francia, Asia y Oriente Medio y Reino Unido.

En la distribución por tipología de inversor destaca la demanda registrada por las gestoras de fondos, que han adquirido el 48% del volumen total de la emisión, seguidas por aseguradoras con el 30%, bancos centrales e instituciones oficiales con el 14% y bancos con el 8%.

Los fondos se destinarán a financiar, en colaboración público-privada, proyectos con impacto positivo en el empleo, que fomenten la cohesión económica y territorial, la construcción de vivienda social o que se desarrollen en el ámbito de la educación y la sanidad, entre otros.

Con esta nueva emisión, el ICO ha realizado ya ocho emisiones de bonos sociales y tres emisiones de bonos verdes por importe total de 5.550 millones de euros.

Las ventajas de los tratamientos de estética dental según Implant Clinics

0

Los problemas de salud bucal no son el único motivo por el que los pacientes acuden a las consultas de los dentistas. Cada vez son más las personas que recurren a la estética dental para mejorar el aspecto de su sonrisa. De todos modos, contar con clínicas odontológicas que ofrezcan un servicio profesional para garantizar los buenos resultados es fundamental.

Implant Clinics es una de las mejores opciones. Esta está ubicada en Valencia y ofrece servicios especializados en el cuidado bucodental y en la odontología cosmética, haciendo uso de la tecnología más avanzada, de materiales de calidad y de las técnicas más modernas.

Las ventajas de los tratamientos de estética dental

La estética dental es una especialidad dentro de la odontología que se ocupa de la mejora del aspecto de la dentadura del paciente. Esta incluye algunos tratamientos como carillas dentales, blanqueamiento dental, ortodoncia, etc.

Los motivos para someterse a dicho procedimiento pueden variar individualmente, pero en cualquier caso siempre garantizan muchos beneficios. Entre las ventajas más notables se encuentra la mejora de la apariencia personal y, en consecuencia, un aumento de la autoestima. Además, esto refleja un autocuidado que puede afectar positivamente a las relaciones interpersonales e incrementar las posibilidades de encontrar trabajo más fácilmente, entre otras cosas.

Asimismo, tener una dentadura alineada permite que no se acumule tanto sarro en los dientes y que estén más limpios, si se cuidan debidamente.

Por último, estos tratamientos ayudan a prevenir futuros daños dentales si se realizan correctamente, ya que colocan y mejoran la distribución de los dientes.

Todas estas ventajas solo se pueden garantizar mediante unos tratamientos de calidad. Por esta razón, es importante encontrar una clínica de confianza con profesionales que tengan años de experiencia en la estética dental, como Implant Clinics.

Los servicios para la salud bucal de Implant Clinics

Implant Clinics ofrece los 3 procedimientos principales de la estética dental: carillas dentales hechas con materiales de alta calidad, técnicas de blanqueamiento con resultados garantizados y ortodoncia para corregir las malas posiciones de los dientes o trastornos maxilofaciales.

Asimismo, emplean las últimas técnicas de estudio de la anatomía facial moderna para dar el mejor resultado posible. Además, durante la modificación, la clínica tiene en cuenta la estructura dental, bucal y facial de cada individuo para corregir y mejorar su estética adecuadamente.

Implant Clinics también dispone de tratamientos como implantología, ortodoncia, endodoncia, perodioncia y odontopediatria, entre otros servicios para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos.

En conclusión, el objetivo de Implant Clinics es dar un servicio satisfactorio y de calidad. Esto es posible gracias a la ayuda de un equipo profesional y experimentado compuesto por ortodoncistas, cirujanos, odontopediatras, periodoncistas y endodoncistas. Las personas que deseen solicitar cita o conocer más información pueden entrar en la página web de Implant Clinics y contactar con los profesionales.

Madrid está «preparada» para acoger la semana que viene las Finales de la Copa Davis

0

La ciudad de Madrid ya está «preparada» para acoger las Finales de la Copa Davis a partir del próximo 25 de noviembre y hasta el 5 de diciembre en el Madrid Arena, una cita «extraordinariamente relevante» y el «mejor prólogo» para afrontar en el 2022 la condición de Capital Mundial del Deporte.

«Madrid está preparada. La Copa Davis vuelve y nos han pasado demasiados cosas desde 2019, pero aquí estamos. Madrid va a acoger uno de los grandes acontecimientos deportivos mundiales y las instalaciones están perfectamente preparadas», ha asegurado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación este martes en el Palacio de Cristal de la Arganzuela.

El regidor ha destacado que la Copa Davis «es extraordinariamente relevante para la ciudad». No solo a nivel turístico y económico sino como el mejor prólogo a 2022, año en la que va a ser Capital Mundial del Deporte«, ha asegurado.

Almeida ha apuntado lo «fundamental» que es para Madrid tanto «el deporte base» como el poder «atraer grandes eventos nacionales e internacionales». «Espero que todos disfrutemos. Va a ser una Davis muy abierta y esperemos que vuelva a ganar España, que tiene un equipazo y una gran esperanza que es Carlos Alcaraz», ha aseverado.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha resaltado que esta clase eventos «reflejan que Madrid es una capital mundial y que no solo es un territorio libre sino que está de moda».

«Y eso es porque después de los meses más difíciles, el empeño de la sociedad de Madrid nos ha convertido en referencia. Para nosotros es un motivo de orgullo acoger la Copa Davis porque demuestra lo fácil qué es emprender en esta ciudad y la fuerza de la colaboración público-privada. Esto es ‘Marca Madrid’ y ‘Marca España’, es un orgullo para todos», ha sentenciado.

En representación de la competición estuvo Francisco Clavet, subdirector de las Finales de la Copa Davis, ha remarcado que este torneo «es un evento diferente donde juegas para tu país» y se ha mostrado «con ganas de empiece el espectáculo y que España pueda repetir o llegar al menos a las rondas finales».

El extenista se ha referido al carácter especial de la Copa Davis por ser una competición donde «no quieres defraudar a tus compañeros y tienes a un país animándote». «Eso a la hora de jugar te crea una presión extra y las emociones se viven de manera diferente», ha subrayado.

En cuanto a los favoritos, Clave ha apuntado, «viendo el ranking», principalmente a Rusia, encuadrada en el grupo de España y que acudirá al Madrid Arena «con un equipazo», y también ha señalado a Serbia, Gran Bretaña y a una España que en su opinión «tiene el equipo más equilibrado» y que contará «con la gran sensación de ahora» que es Carlos Alcaraz. «Todo está muy abierto y cualquiera puede dar la sorpresa», ha avisado.

El subdirector del torneo ha confesado que «se nota en la calle» las ganas por ver la Copa Davis. «Para el España-Rusia está todo vendido. Quedan algunas entradas para el España-Ecuador y todavía hay para cuartos, semifinales y final. Que la gente no se despiste porque creo que España va ir hacia delante», ha asegurado.

Finalmente, Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), ha subrayado que España es «todavía» la defensora de un título que se ganó en 2019 «pese a jugar en condiciones que no eran las mejores».

«Ganar la Davis es complicadísimo, pero contamos con un equipo muy competitivo. Nos faltará Rafa Nada, pero tenemos el ascenso meteórico de Alcaraz y un equipo muy equilibrado con un Granollers que puede ser una gran opción con Feliciano López en dobles. Es un gran equipo para optar a todo», ha expresado.

Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecen un 31,2% en el primer semestre

0

Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron un 31,2% en el primer semestre de 2021, impulsadas por el dinamismo de la demanda externa, el levantamiento de las restricciones a la movilidad y el avance de las campañas de vacunación contra el coronavirus, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por países, Panamá experimentó el mayor repunte de las exportaciones en la región, con un crecimiento del 108,7%. En las grandes economías del continente –México y Brasil– las variaciones se ubicaron en torno al 30%. De su lado, el menor rendimiento se observó en Belice, con un repunte del 0,3%.

Con este repunte, las ventas externas de bienes de la región fueron un 11% superiores a la del mismo periodo de 2019, tras una caída del 9,2% en 2020 como consecuencia de la crisis económica causada por la pandemia.

En contraste, las exportaciones de servicios registraron una caída del 33,8% tras reportar una contracción del 38,5% en 2020. Los rubros más tradicionales como viajes y transporte fueron los más afectados, mientras que los servicios intensivos en conocimiento fueron más resilientes.

Según el informe anual Monitor de Comercio e Integración, que analiza las tendencias en los flujos comerciales de América Latina y el Caribe hasta el primer semestre de 2021, las proyecciones para el resto del año indican la continuidad de la tendencia alcista de los envíos de la región, pese a que se observan algunas señales de desaceleración.

«Para América Latina y el Caribe es crucial importar crecimiento económico desde el resto del mundo a través del comercio internacional. La desaceleración del aumento de las exportaciones indica que para reactivar un ciclo de crecimiento sostenido e inclusivo es imprescindible poner la competitividad externa en el centro de las agendas de desarrollo de los países de la región», ha señalado el economista principal del sector de integración y comercio del BID, Paolo Giordano.

La recuperación comercial estuvo impulsada principalmente por el aumento de los precios (17,6%) y, en menor medida, de los volúmenes de exportación (11,5%), que aún no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia.

El informe destaca que, si bien los envíos a América del Norte y Asia contribuyeron en mayor medida a la expansión comercial de la región, la recuperación de las ventas intrarregionales (36,9%) fue más dinámica que la de las extrarregionales (30,4%).

En este contexto, la participación del comercio intrarregional aumentó en 0,5 puntos porcentuales, pasando a representar el 13,5% del total del comercio de la región.

Por su parte, el aumento de los precios de exportación de la región explicó casi el 60% de la expansión interanual de las ventas externas, sobre todo en productos como el petróleo (57,7%), el cobre (65,5%), el mineral de hierro (104,4%), la soja (65,7%), el café (21,1%) y el azúcar (34,4%).

De su lado, las importaciones de la región aumentaron en un 31,5%.

FALTA DE INTEGRACIÓN REGIONAL

El estudio también destaca la necesidad de aumentar la efectividad de los instrumentos de integración comercial en la región.

En términos comparativos, el indicador de América Latina y el Caribe se ubica en valores inferiores a los de Asia y Europa, y no avanzó significativamente en la última década.

El informe concluye que para que el sector externo siga sosteniendo el crecimiento económico y el progreso social, los países de la región deben avanzar en las asignaturas pendientes para la competitividad externa, adaptarse al nuevo rumbo de las cadenas globales de abastecimiento, potenciar los mecanismos de cooperación internacional e integración regional, e impulsar las políticas complementarias para mejorar la productividad, entre otros.

¿Por qué comprar Lotería Navidad en La Lotera?

0

El Sorteo Extraordinario de Navidad es una tradición en España que da la oportunidad a cualquier ciudadano de ganar una gran suma de dinero. Este se celebra cada 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid.

Para poder participar, existen instituciones y empresas como La Lotera que permiten comprar Lotería Navidad. Reconocida por la comodidad y facilidad que ofrece para participar en juegos y apuestas, sus servicios se pueden conseguir a través de su plataforma web o móvil.

Comprar Lotería Navidad este año en La Lotera

En la época navideña, muchas personas sueñan con ganar el Gran Sorteo Extraordinario de Navidad, uno de los sorteos más populares en el territorio español. La Lotera es una plataforma online de juegos de apuestas y loterías que ofrece a los ciudadanos del país la oportunidad de comprar un boleto de Lotería de Navidad de forma rápida y sencilla. La compra se puede realizar desde un ordenador o móvil personal y acepta diferentes medios de pago. Además, no cobra comisiones extra por realizar el pago. Por otra parte, La Lotera dispone de información detallada en su plataforma sobre la Lotería de Navidad para quienes no conocen cómo funciona y cuáles son los premios que ofrece.

¿Cuáles son las ventajas de comprar un número de Lotería de Navidad en La Lotera?

A diferencia de otros vendedores autónomos o entidades de apuestas, La Lotera es un punto de venta que ha sido aprobado por Loterías y Apuestas del Estado. Esta institución fue la primera en promocionar la Lotería de Navidad y actualmente sigue siendo una de las organizaciones principales para participar en este sorteo. Los usuarios pueden ingresar con total confianza a la web o aplicación móvil para Android o iOS de La Lotera y solicitar un número para el sorteo extraordinario. Otra ventaja de comprar Lotería de Navidad en La Lotera es que se comunica el resultado a los ganadores del sorteo de Navidad a través de mail. Esto significa que los usuarios podrán conocer el resultado y obtener el premio sin moverse de la comodidad de su hogar.

Los ciudadanos ya pueden comenzar a participar desde este mes de octubre gracias a la empresa de lotería La Lotera, que posee un punto de venta certificado por el Estado para hacer crecer la ilusión de cara al gran sorteo navideño.

Deutsche Bank cierra una emisión de ‘CoCos’ AT1 de 1.250 millones

0

Deutsche Bank ha cerrado una emisión de deuda contingente convertible en acciones (‘CoCos’, en la jerga financiera) por importe de 1.250 millones de euros, que devengarán un cupón anual fijo del 4,50%.

Se trata de títulos con la categoría de instrumentos capital adicional de Nivel 1 (AT1, por sus siglas en inglés), que pagarán un cupón anual del 4,5% hasta el 30 de abril de 2027.

El banco tiene la opción de amortizar los bonos entre el 30 de noviembre de 2026 y el 30 de abril de 2027 y, a partir de entonces, entre el 30 de octubre y el 30 de abril de cada año posterior.

El tipo de interés aplicable se reajustará en intervalos de cinco años a partir del 30 de abril de 2027 sobre la base del tipo swap de euro a cinco años vigente en ese momento más el diferencial de crédito inicial del 4,552% anual.

Deutsche Bank ha comunicado que la emisión fortalece su posición de capital y le permite apoyar a sus clientes en la financiación de sus actividades.

«Reafirmamos nuestro compromiso de gestionar nuestra base de capital de manera prudente y rentable. Aprovechamos las condiciones favorables del mercado, respaldadas por las actualizaciones de Deutsche Bank de tres agencias de calificación líderes en los últimos meses, y hemos completado en gran medida nuestro plan de emisiones 2021», ha señalado el responsable de tesorería del grupo, Dixit Joshi.

Se espera que los nuevos valores AT1 (ISIN DE000DL19V55) coticen en la Bolsa de Valores de Luxemburgo y se negocien en su mercado regulado. Deutsche Bank AG ha actuado como colocador exclusivo de la emisión.

El Gobierno acuerda con Más País crear una Agencia de Supervisión de la IA

0

El PSOE y Unidas Podemos han pactado con Más País-Equo, en la negociación de los Presupuestos generales de 2022, la creación de una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial que posibilitará el control de algoritmos, en línea con la reclamación realizada por la formación liderada por Íñigo Errejón.

Así, según la enmienda acordada por estas tres formaciones, las nuevas cuentas incluirán una disposición adicional para impulsar por ley la creación de la Agencia Española de supervisión de Inteligencia Artificial, configurada como agencia estatal con personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión.

MÁS PAÍS Y UNIDAS PODEMOS HABÍAN PEDIDO CONTROLAR ALGORITMOS

La enmienda transaccional tiene origen en una propuesta de Más País para dirigir 5 millones de euros para crear una agencia nacional de auditoría de algoritmos, con plena independencia orgánica y funcional, y encargada de auditar de forma periódica los algoritmos de las redes sociales y asesorar a los sindicatos en el cumplimiento de la regulación de algoritmos de la ‘Ley Rider’.

Asimismo, Unidas Podemos había propuesto en el Congreso la creación de una agencia independiente de control de algoritmos con la que garantizar su transparencia, en una misión análoga a la realizada por la Agencia Estatal de Protección de Datos (AEPD). El grupo confederal había hecho hincapié en regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en labores de vigilancia y uso de datos personales de la ciudadanía por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

MINIMIZAR RIESGOS SOBRE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

Finalmente, la propuesta acordada prevé la creación de esta agencia, y también que «actuará con plena independencia orgánica y funcional de las administraciones, de forma objetiva, transparente e imparcial».

Esta agencia se encargará de adoptar medidas dirigidas a «la minimización de riesgos significativos sobre la seguridad y salud de las personas, así como sobre sus derechos fundamentales, que puedan derivarse del uso de sistemas de inteligencia artificial», a través de actuaciones propias, coordinadas con otras autoridades competentes y de apoyo a entidades privadas.

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LA IA

Se encargará del desarrollo, supervisión y seguimiento de los proyectos enmarcados dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, así como aquellos impulsados por la Unión Europea, en particular los relativos al desarrollo normativo sobre inteligencia artificial y sus posibles usos.

La Agencia Estatal, según esta enmienda, se encontrará adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dentro del Ministerio de Asuntos económicos y Transformación Digital y se regirá por lo establecido en su estatuto orgánico y por lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

MENÚS 100% VEGETARIANOS EN COMEDORES DEL SECTOR PÚBLICO

Por otro lado, Más País-Equo ha acordado con el Gobierno otras dos enmiendas, una de ellas para autorizar al Gobierno, a propuesta de la Comisión Interministerial, a incorporar «criterios ecológicos» en la contratación pública e incorporar opciones 100% vegetarianas en los comedores vinculados a instituciones públicas del Sector Público Estatal «en los que, por su tipología de usuarios, dimensión y demás características resulte adecuado».

La otra enmienda pasa por recoger en los Presupuestos la consideración del ‘Bicentenario del Ateneo de Madrid’ como acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de incentivos fiscales al mecenazgo.

Este es el proyecto con el que Meta llevará el sentido del tacto al metaverso

0

Reality Labs Research, el equipo de realidad aumentada y virtual de Meta, ha anunciado los últimos avances que han hecho para llevar el sentido del tacto al metaverso que prepara la compañía, con sus trabajos en el desarrollo de un par de guantes hápticos.

El proyecto en el que está embarcado Meta, la empresa matriz de Facebook y WhatsApp, es el metaverso, un entorno digital en el que espera que los usuarios lleven a cabo todo tipo de interacciones sociales y profesionales, así como que acabe creado un ecosistema económico propio.

Parte del éxito del metaverso radicará en la sensación de presencialidad, de que realmente se está ahí junto a otras personas pese a la distancia que los separe. Pero también en la interacción con elementos virtuales y superpuestos a la realidad. Es decir, lo que los usuarios pueden hacer en este nuevo entorno.

Reality Labs Research, a partir de un equipo interdisciplinar formado por cientos de científicos investigadores, ingenieros y diseñadores, entre otros, está trabajando para llevar el sentido del tacto al mundo virtual, como ha anunciado este martes.

El objetivo es construir unos guantes hápticos, suaves y ligeros, que sigan las manos del usuario y reproduzcan una serie de sensaciones complejas y llenas de matices, como la presión, la textura y la vibración, para crear el efecto de sentir los objetos virtuales.

Estos guantes permitirían, por ejemplo, que un usuario pudiera coger las piezas virtuales de un puzle que estuviera montando con un amigo (el avatar de su amigo), sentir entre sus dedos el tacto del cartón, los bordes de las piezas, su tamaño e incluso lo poco que pesan.

«Aunque estamos en las primeras etapas de esta investigación, nuestro objetivo es vincular algún día un par de guantes con un casco VR para una experiencia inmersiva como tocar en un concierto o jugar al póker en el metaverso, y eventualmente con unas gafas de realidad aumentada», han expresado.

La dificultad, como explican, radica en que no se pueden recrear completamente las físicas del mundo real en un mundo virtual. Este equipo está investigando cómo conseguir convencer al sistema de percepción de la persona que lleva puesta el casco VR de que está sintiendo el peso del objeto virtual.

Para ello, han recurrido a disciplinas varias como los microfluidos, la robótica blanca, los tejidos inteligentes o la fabricación, entre otros, y a la retroalimentación procedente de tecnologías auditivas, visuales y hápticas.

El nuevo libro, Marketing de Élite, del León de Ventas

0

¿El marketing es necesario para un negocio? ¿Cómo funciona realmente y qué se tiene que hacer para atraer clientes?

Seguramente, estas sean algunas de las preguntas que se haga todo empresario cuándo tiene la necesidad de hacer una campaña de marketing para atraer clientes.

Normalmente, se suelen buscar profesionales que ayuden a cumplir con este objetivo, pero muchas veces o no preguntan sobre el negocio o los clientes, el emprendedor o el empresario no se involucran en ayudar al profesional de marketing a conocer mejor el negocio o al cliente. Por este motivo, ha salido al mercado un nuevo libro denominado Marketing de Élite, escrito por Javier Ramos, el León de Ventas, al cual hay que prestar atención.

¿En qué consiste el marketing de élite?

Seguramente, el concepto de marketing de élite suene bien a todas las personas, pero, tras hablar con el León de Ventas sobre este libro, el autor cuenta que ha querido plasmar en un libro todos esos conocimientos que ha aprendido de sus mentores y que le han ayudado a él y a sus clientes a atraer negocio. Es cierto que actualmente hay mucha información o formación sobre marketing, pero la mayoría de estos cursos suelen tener un coste elevado. Además, estas formaciones prometen un cambio de vida, así como que el negocio o el profesional alcancen cifras económicas que quizás nunca antes se había pensado obtener.

La realidad de esto es que se sabe que, en la mayoría de los casos, no es así, por ello Javier Ramos, el León de Ventas, ha querido reflejar en este libro todos aquellos conocimientos que son necesarios para que una empresa o emprendedor pueda hacer marketing de forma eficaz.

Actualmente, se vive en un mundo donde hay muchas promesas de ganar dinero, pero el León de Ventas solo dice que la única promesa que él hace es “la promesa del trabajo constante” y, por eso, ha creado este material con los principios del marketing que utilizan los grandes gurús, para que una marca o un negocio tenga éxito en la actualidad.

Todo emprendedor perdido que no sepa qué hacer para atraer más clientes o negocios a su empresa, en el libro Marketing de Élite encontrará muchas de las claves para conseguir aquello que se quiere atraer.

En este libro, se podrán conocer principios tan importantes como la propuesta de valor, la escalera de valor, la persuasión y otros aspectos importante que se deben aplicar en la estrategia de marketing.

Aplicando estos principios a un negocio, se obtendrá aquello que se busca, recordando siempre que sin trabajo, disciplina y perseverancia no hay éxito.

El Gobierno podría mantener las medidas fiscales si siguen los altos precios de la luz en 2022

0

El Gobierno se planteará prolongar algunas de las medidas fiscales adoptadas en la segunda mitad de este año para contener la subida en el recibo de la luz por el incremento en el precio del mercado mayorista eléctrico si se mantienen, tal y como apuntan las previsiones, los altos precios en el ‘pool’.

En declaraciones a la prensa con motivo de la inauguración de la feria Genera que se celebra en IFEMA Madrid, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera señaló que los cálculos del Ministerio apuntan a que pueden «todavía adentrarse a lo largo del año 2022 precios altos del gas y, por tanto, precios altos del mercado eléctrico, y esto es lo que nos hará plantearnos el poder mantener algunas de las medidas que estamos viendo».

El Ejecutivo rebajó hasta finales de año el IVA sobre la electricidad del 21% al 10% para suministros hasta 10 kW, y decidió suspender el Impuesto sobre la Venta de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) del 7% a la generación durante el tercer trimestre.

Ribera subrayó que el Gobierno ha «concentrado sus esfuerzos» en contener la factura de la luz que llega a los hogares, «que no es lo mismo que el precio del mercado mayorista», con esta reducción «muy significativa» de la fiscalidad y haciendo desaparecer prácticamente los costes fijos del recibo, con lo que confía en que se logrará que en promedio represente un coste equivalente al de 2018.

«La factura de los hogares españoles, que no es lo mismo que el precio de la industria o del mercado mayorista», recalcó la vicepresidenta tercera, recordando que el ‘pool’ se rige por unas normas europeas que el Gobierno «no puede tocar».

NO HABRÁ REFORMA DE LA TARIFA REGULADA SIN CONSENSO.

Asimismo, Ribera insistió en descartar una posible reforma de la tarifa regulada (PVPC) de la luz sacando del ‘pool’ toda la generación de renovables, biomasa y cogeneración con retribución específica (Recore) para vincularla a los consumidores domésticos acogidos a la tarifa regulada y a la industria española, ya que no hay «consenso».

«Nos parece que es bueno pensar la manera en que se puede garantizar de manera extraordinaria esa aportación de precios estable a los consumidores, pero si no hay consenso nos mantendremos como estamos», dijo.

Respecto a la posibilidad de adoptar medidas de rebaja en el IVA del recibo del gas natural, tal y como se hizo con la electricidad, de cara a este invierno, Ribera indicó que ya adoptó la medida de amortiguar temporalmente el incremento del coste del gas natural en la fórmula de cálculo de la TUR -la tarifa regulada-. «En esto es en lo que estamos y lo que tenemos intención de mantener», dijo.

Aznar exige defender las instituciones democráticas para hacer frente a los populismos

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha exigido este martes hacer frente a los populismos con «claridad moral», que implica «tener ideas, valores, coraje, defender las instituciones, practicar el principio de autoridad y asumir las responsabilidades». A su entender, todo ello llevará a recuperar la «credibilidad de la acción política».

Así se ha pronunciado Aznar tras participar en el VI Diálogo presidencial ‘La Libertad en la era digital’, un panel organizado por IDEA, el Miami Dade College, la Cátedra Mecerhane del MDC y el Instituto Atlántico de Gobierno en el que también han intervenido otros expresidentes latinoamericanos.

Aznar ha afirmado que, en el mundo actual que se caracteriza «por la confusión intelectual, el desorden, y la corrección política», «la virtud política está en la claridad moral y en la defensa de la solidez de las instituciones democráticas frente a las exigencias de los populistas».

«La claridad moral implica muchas cosas: implica tener ideas, valores, coraje y defender las instituciones, practicar el principio de autoridad y asumir las responsabilidades», ha manifestado el exjefe del Ejecutivo. A su entender, hay que afrontar con «claridad moral» los desafíos y oportunidades que hay por delante para «recuperar la credibilidad de la acción política».

Se trata, ha dicho, de una «tarea titánica» que se debe desarrollar en un contexto social «poco atractivo, configurado por políticos ineficaces, escándalos frecuentes, medios de comunicación fragmentados y polarizados» y «movimientos populistas que lanzan recetas para charlatanes», al tiempo que hay «brotes de violencia», «destrucción de empleo» y «aumento de la desigualdad».

Tras asegurar que en esta tarea «colosal», las ideologías y políticas que sirvieron en el pasado «se están volviendo cada vez menos aplicables para los problemas» actuales, Aznar ha hecho hincapié en la necesidad de actuar con «claridad moral».

A renglón seguido, ha dicho estar de acuerdo con el Nobel Mario Vargas Llosa en que «el problema América Latina era y es la confianza o mejor dicho, la desconfianza». «Los amantes de América Latina queremos una región en la que impere la seguridad jurídica y el estado de derecho, que genere confianza y que sea fuerte económicamente», ha subrayado.

LA DIGITALIZACIÓN Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

En clave digital, Aznar ha indicado que están viviendo la «mayor revolución tecnológica que se ha conocido en la historia». «Nunca el ser humano ha tenido tan grandes oportunidades, pero nunca el ser humano ha sido tan vulnerable, tan manipulable. El conocimiento, la razón y la verdad, la realidad, todo está en riesgo en una revolución en la que algunos pretenden que los algoritmos sustituyan a la razón existencial del ser humano», ha alertado.

Tras asegurar que la economía digital ya representa el 15% del PIB mundial y puede llegar al 24% en 2025, Aznar ha subrayado que el potencial y el crecimiento económico de los países depende cada vez más de la implantación de las tecnologías digitales, de forma que las regiones que controlan esa tecnología «elimina a las demás en el terreno de juego. «Habrá en esta revolución claros ganadores y claros predecesores», ha advertido.

Aznar ha indicado que la pandemia ha acelerado este proceso de transformación y ha recalcado que América Latina no puede quedarse al margen sino que «de incorporarse plenamente a la digitalización», que es «tendencia global imparable».

«América Latina debe integrarse en el mundo digital y debe hacerlo sobre la base de valores como la libertad, la pluralidad, la apertura, el libre comercio y todo aquello que genera estabilidad, prosperidad y oportunidades para las personas», ha aseverado.

Además, ha indicado que hay una competición evidente entre EEUU y China, que «pelean por el dominio tecnológico mundial». «El resultado de esa competición es incierto, y no cabe excluir en esa competición la confrontación, pero el resultado de esa competición nos dirá al final quién será la potencia dominante en esta era digital», ha apostillado.

En este contexto, el expresidente ha indicado que América Latina debe buscar su lugar y ha apostado por el vínculo atlántico, ya que, a su juicio, «perder este punto de vista es un error con consecuencias de gran alcance».

«Por eso es tan importante que EEUU y Europa y países como España hagan su trabajo y lo hagan bien y apuesten por reforzar el vínculo atlántico que nos une porque ese vínculo es la mayor garantía para la defensa de los valores democráticos de la libertad frente a las amenazas autoritarias y desestabilizadoras y las tentaciones totalitarias que cada vez son más evidentes», ha concluido.

La OMS y líderes mundiales piden avanzar en la eliminación del cáncer de cuello uterino

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha unido este miércoles a varios líderes mundiales para conmemorar el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello de Útero e instar al desarrrollo de nuevas iniciativas para acabar con esta devastadora enfermedad, que se cobra la vida de más de 300.000 mujeres cada año.

«Al igual que en el caso de la COVID-19, el acceso a herramientas que es limitado, ya que las mujeres y las adolescentes de los países más pobres se ven privadas de instalaciones de cribado clínico, vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y tratamientos que las de los lugares prósperos dan por sentado», ha lamentado la OMS en un comunicado.

Así, denuncian la «disparidad» entre las muertes por cáncer de cuello uterino en los países de altos ingresos en comparación con los de bajos ingresos, ya que 9 de cada 10 muertes por cáncer de cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios.

En la última década, los fabricantes de la vacuna han inclinado la oferta hacia los lugares más ricos. En 2020, solo el 13 por ciento de las niñas de entre 9 y 14 años de edad en todo el mundo estaban vacunadas contra el VPH, el virus que causa casi todos los casos de cáncer de cuello uterino. Alrededor de 80 países (que albergan casi dos tercios de la carga mundial de cáncer de cuello uterino) aún no han introducido esta vacuna que salva vidas.

«El cáncer de cuello uterino causa un inmenso sufrimiento, pero es casi completamente prevenible y, si se diagnostica a tiempo, es uno de los cánceres que se pueden tratar con más éxito. Tenemos las herramientas para que el cáncer de cuello uterino pase a la historia, pero solo si ponemos esas herramientas a disposición de todos los que las necesitan. Junto con nuestros asociados en la iniciativa de la OMS para la eliminación del cáncer cervicouterino, eso es lo que pretendemos hacer», ha resaltado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS recuerda que el riesgo de cáncer de cuello uterino se multiplica por seis en las mujeres que viven con el VIH, pero muchas no han tenido acceso a la vacunación o a las pruebas de detección.

Tedros ha aplaudido a los países que han adoptado formas innovadoras para aumentar el acceso a las tecnologías y servicios que pueden detener el cáncer de cuello uterino durante la pandemia de COVID-19. El año pasado se introdujo la vacuna contra el VPH en siete países (Camerún, Cabo Verde, El Salvador, Mauritania, Qatar, Santo Tomé y Príncipe y Tuvalu), con lo que el número total de países asciende a 115.

Algunos países formaron a personal sanitario con dispositivos portátiles más nuevos para la ablación térmica de precánceres. Otros han ampliado el uso de la automuestra para detectar anomalías cervicales para permitir a las mujeres recoger su propio hisopo.

«Esta opción puede reducir el estigma de las mujeres, facilita el acceso a las que viven lejos de los centros de salud y ayuda a los centros de salud congestionados a mantener servicios seguros respetando las medidas de seguridad de COVID-19. La muestra recolectada por la propia mujer puede ser analizada en las mismas plataformas de laboratorio en las que los países han estado invirtiendo para apoyar las pruebas de PCR para COVID-19», explica el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.

En cualquier caso, advierten de que «se han producido contratiempos»: «El acceso a los servicios de cribado ha disminuido para muchas mujeres y, en una encuesta reciente, el 43 por ciento de los países informaron de trastornos en el tratamiento del cáncer. Mientras tanto, las tasas de vacunación contra el VPH en todo el mundo cayeron del 15 en 2019 al 13 por ciento en 2020, en medio de las interrupciones de los servicios de salud y el cierre de las escuelas».

Feministas advierten de una estrategia internacional para hacer retroceder los DDHH de colectivos vulnerables

0

Calala Fondo de Mujeres, junto a la antropóloga y periodista Nuria Alabao, y la investigadora y docente Diana Granados Soler, han presentado este martes un estudio a través del que advierten la existencia de una estrategia coordinada a nivel internacional para hacer retroceder las apuestas democráticas y los derechos humanos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+, las personas migrantes y otras minorías.

El informe, que lleva por título ‘Ataques a la democracia en Europa y América Latina. Voces desde los feminismos’, ha sido impulsado en el marco del proyecto ‘On The Right Track’, junto a Fondo Lunaria, Fondo Alquimia y Bulgarian Women’s Fund, entidades de mujeres de Colombia, Chile y Bulgaria.

En esta investigación, según han explicado sus impulsoras, se describe y categoriza esos ataques, partiendo de las voces de activistas feministas y personas LGBTIQ+ de América Latina y Europa.

ENTIDADES «ANTIGÉNERO»

«Los avances en materia de igualdad tienen al movimiento feminista como motor. El feminismo en América Latina ha protagonizado las movilizaciones sociales de las últimas décadas», explica el informe, que continúa señalan que, «en Europa Occidental, ha crecido la aceptación social de las reivindicaciones feministas, a partir de las movilizaciones de 2018 y 2019».

Esta actividad, señala el trabajo, sumado a que los medios han incorporado el discurso del movimiento y la presentacion de algunos Gobiernos como feministas, han puesto «a las activistas en el foco de los fundamentalismos antigénero».

En este grupo de entidades «antigénero» el estudio incluye a «organizaciones fundamentalistas religiosas y civiles ultraconservadoras, partidos políticos de ultraderecha y algunos gobiernos regidos por estos». «En Europa se han identificado cerca de 500 movimientos y organizaciones antiderechos en más de 30 países que dicen defender a la familia», apunta el trabajo.

DOS CARAS DE LA MISMA ESTRATEGIA

Tanto en Europa como en América Latina, según explica el estudio, se está detectando un avance de gobiernos de derecha y ultraderecha que «socavan la democracia que convergen con planteamientos fundamentalistas respecto a los derechos de las mujeres y las identidades de género y orientaciones sexuales diversas».

En la investigación se identifican «ataques específicos contra el feminismo, las feministas, y las personas LGTBIQ+, como encarcelamientos, agresiones físicas y online, incluso asesinatos, si se incluyen las muertes por LGTBIfobia o transfobia».

Desde los fondos de mujeres defienden que «apoyar a colectivos de mujeres que la sociedad coloca en los márgenes» (indígenas, migrantes, LGTBIQ+, con discapacidad) es «la mejor forma de fortalecer la defensa de los derechos de las mujeres» y «contrarrestar los discursos fundamentalistas».

Es por eso que llaman a la articulación, a nivel internacional, de un gran movimiento que incluya a las feministas y a otras causas para apoyar públicamente a las agredidas y ayudar contrarrestar los ataques en redes y medios, pero sin abandonar las calles, empleando todas las formas de comunicación e intervención posibles, haciendo gala de la «imaginación política» que caracteriza al movimiento.

La Ribereña, que ofrece décimos online, es un punto de venta oficial de Loterías y Apuestas del Estado

0

Uno de los sorteos más populares de España es el de la Lotería de Navidad, que como todos los años se realizará el 22 de diciembre.

Desde hace meses, Loterías y Apuestas del Estado ha puesto a la venta 172 millones de décimos para poder repartir 2.408 millones de euros en premios. El primer premio es de 400.000 euros por cada uno de ellos, el segundo dota de 125.000 euros a cada décimo, mientras que la recompensa del tercero es de 50.000 euros.

Para adquirirlos cada vez más españoles optan por recurrir a la compra online en los puntos oficiales de venta de lotería, como La Ribereña. A través su página web se pueden comprar números para este y otros sorteos habituales.

Compra online de décimos para la Lotería de Navidad sin costes adicionales

La Ribereña es un punto oficial de venta de Loterías y Apuestas del Estado que ofrece décimos de forma online desde su página web. Gracias a esta, el cliente puede adquirir los números que desee sin salir de casa y sin ningún tipo de comisión ni cargo adicional.

Para comprarlos, la persona solo tiene que entrar en el sitio web de La Ribereña, completar un formulario con datos de información personal básicos y activar la cuenta a través de una confirmación que se envía por email. Después de este paso, el cliente puede comenzar a jugar.

Para pagar los décimos que se compren hay distintas opciones. En primer lugar, se puede acreditar saldo virtual en la cuenta para jugar con mayor comodidad y no tener que pagar cada vez que se apueste. Por otro lado, otra opción es el pago con tarjeta, el cual se realiza en segundos y es completamente seguro. Por último, se pueden realizar transferencias bancarias para el pago de los décimos de Navidad u otros juegos que ofrece La Ribereña. En este caso, el pedido queda en espera hasta que se confirme la transferencia, un proceso que puede tardar entre uno y tres días.

Seguridad para los clientes durante todo el proceso

En el caso del sorteo de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado, las personas que adquieren el décimo online reciben un certificado inviolable y firmado electrónicamente que acredita al comprador como propietario. Tanto los décimos como el certificado de propiedad se guardan en la cuenta personal de cada usuario en la página web para que no se extravíen y quede constancia de la compra.

Cuando se celebra el sorteo, los ganadores reciben los premios en su cuenta personal, los cuales se pueden transferir a una cuenta bancaria de su propiedad cuando lo deseen. Asimismo, el sistema de juego online no tiene ningún gasto de envío, es completamente seguro y el cliente no corre riesgos.

En conclusión, una forma práctica de adquirir uno o varios décimos para el sorteo navideño de Loterías y Apuestas del Estado es a través de un punto oficial de venta como La Ribereña, que brinda un servicio seguro y sin costes adicionales online.

El menú de Kachopo King apuesta por ofrecer a los clientes productos variados, especiales y populares

0

Existen platos y recetas que son muy rigurosos en cuanto a sus ingredientes y forma de preparación. Un ejemplo de esto son los cachopos, un popular manjar asturiano que convencionalmente se ha preparado con los mismos ingredientes: ternera, jamón serrano y queso.

El restaurante especializado en esta delicia típica de Asturias, Kachopo King, apuesta en su menú por la creación de una gran variedad de cachopos utilizando otros ingredientes como pollo, cecina o cerdo. De igual forma, propone la diversificación de sus rellenos donde se ofrecen quesos de cabra, setas, foie, cebolla caramelizada o pimientos de piquillo.

Todo tipo de sabores gourmet y tradicionales

Kapocho King decide romper la rígida regla que condiciona los ingredientes de los cachopos típicos, dando vida a una amplia gama de opciones en su stock para ofrecer productos variados y especiales a sus clientes. Entre la diversidad de los denominados tradicionales dentro del menú de Kachopo King se pueden encontrar preparaciones como el cachopo «Made in Spain», hecho de lomo de cerdo adobado relleno de jamón, queso manchego y pimientos de piquillo. También está el «Cua Cua», a base de una deliciosa ternera asturiana rellena de foie de pato y cebolla caramelizada. Finalmente, para los amantes de los más sabrosos embutidos ibéricos, está el cachopo «Blue«, relleno de lacón, queso azul de cabra y pimientos de piquillo.

Dentro de la carta también destacan las alternativas gourmet, combinadas con ingredientes especiales y exclusivos. Entre las opciones más solicitadas por los comensales se encuentra el cachopo «Astur», elaborado a base de ternera rellena de cecina de tineo, rulo de cabra puro y cebolla caramelizada. Otra maravillosa especialidad de la casa es el cachopo «Peraleño», relleno de jamón serrano, queso azul de la Peral y tiras de pimiento de piquillo. Finalmente, para quienes quieren probarlo todo, se ha creado “La Tabla”, compuesta por cinco cachopines de 200 gramos de diferentes sabores.

Productos pensados y elaborados para disfrutar en casa

El objetivo de Kapocho King es darle al público la posibilidad de comprar y degustar los más deliciosos cachopos artesanales desde la comodidad del hogar. Con ingredientes de primera calidad, el cliente puede obtener los sabores de Asturias donde lo desee. Además, con el propósito de garantizar la calidad del proceso, se utilizan las mejores condiciones de embalaje y refrigeración en el envío, a través de SEUR Frío.

En Kapocho King no solo se procura garantizar la calidad del producto, sino la seguridad del pago mediante canales como tarjeta de crédito, Paypal, Bizum y transferencia bancaria.

BdE constata en España una recuperación «algo más lenta» respecto a la media europea

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado este martes que España afronta actualmente una recuperación más lenta respecto a la media de la zona euro.

«Quizás el elemento que más destaca de la economía española, no solamente es que cayera en mayor medida el año pasado en comparación con el promedio del área del euro, sino que la recuperación está siendo algo más lenta», ha afirmado el gobernador durante su intervención en el foro Reset, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En concreto, y según ha explicado, la economía española estaría 6,6 puntos por debajo del nivel precrisis, mientras que en el área del euro se situaría solo medio punto porcentual por debajo. Pese a esto, De Cos ha puesto en valor que la evolución del mercado de trabajo en España está siendo mejor que la del PIB, con una afiliación efectiva que ya se sitúa prácticamente en niveles precrisis en octubre.

Entre las consecuencias de la crisis, De Cos ha señalado el deterioro de las finanzas públicas, que ha provocado un incremento del déficit y la deuda, además de la heterogeneidad de la recuperación, ya que no se está produciendo de manera similar por sectores ni por regiones.

ALGUNOS FACTORES PUEDEN MODERAR LA INTENSIDAD DE LA RECUPERACIÓN

De Cos ha recordado que las series más recientes de Contabilidad Nacional publicadas por el INE supusieron un nivel de PIB menor en el segundo trimestre que en la estimación del avance, hasta el 1,1%, mientras que para el tercer trimestre se adelantó un crecimiento intertrimestral del 2%.

A la espera de que en diciembre el Banco de España publique la revisión de sus previsiones, De Cos ya ha asegurado en varias ocasiones que estos ajustes supondrán una rebaja «significativa» de sus estimaciones.

Y es que, según ha explicado, se observa un deterioro reciente de algunos aspectos del entorno exterior, como los cuellos de botella globales o el alza de los precios de las materas primas y otros costes intermedios. Sobre el alza de la inflación, el gobernador cree que tiene elevado componente transitorio, aunque vaya a ser más duradero de lo previsto.

Y es que, a los riesgos derivados de la evolución de la pandemia se han sumado más recientemente los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro y las presiones inflacionistas derivadas del incremento de los productos energéticos. «Hay nubarrones a los que prestar atención y dar respuestas adecuadas desde la política económica», ha remarcado el gobernador.

Otro de los condicionantes sobre la recuperación es cómo se va a deshacer el ahorro acumulado de los hogares, que supera 6 puntos de PIB. Las previsiones macroeconómicas sugieren que este desahorro se va a hacer de manera lenta. Además, también se plantean incertidumbres sobre el turismo, un sector fundamental para la economía española, así como sobre la ejecución y absorción de los fondos europeos.

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ANTE ESTA SITUACIÓN

Por ello, a corto plazo, Hernández de Cos ha insistido en que resulta necesario evitar una retirada prematura de las medidas de apoyo monetarias y fiscales, si bien estas últimas deben tener un carácter más focalizado y estar insertas en un programa de consolidación a medio plazo. Además, ha remarcado la necesidad de establecer una ambiciosa agenda de reformas estructurales, apoyadas también por el uso de los fondos europeos.

El gobernador considera que la política económica debe facilitar también la adaptación de las nuevas realidades surgidas tras la pandemia. Para ello, cree que debe permitirse el uso de los mecanismos de ajuste que proporciona la legislación para adaptar la situación específica de las empresas, mejorar los procedimientos de reestructuración de deudas y reforzar las políticas de formación y ayudas a la búsqueda de empleo.

Además, recomienda que el apoyo a las familias vulnerables frente al episodio inflacionista se acompañe de una reflexión profunda sobre las potenciales deficiencias del sistema energético.

El Govern catalán y CUP se emplazan a seguir negociando los presupuestos

0

El Govern catalán y la CUP se han emplazado este martes a seguir negociando los presupuestos catalanes de 2022 tras una reunión en el Palau de la Generalitat que ha durado una hora y media y en la que han participado el presidente del Govern, Pere Aragonès, el conseller de Economía, Jaume Giró, y los diputados de la CUP Dolors Sabater, Eulàlia Reguant, Carles Riera y Montserrat Vinyets.

Fuentes del Ejecutivo catalán han explicado que durante el encuentro Aragonès y Giró han trasladado a la CUP su voluntad de seguir negociando las cuentas, pese a que la formación anticapitalista haya anunciado que presentará una enmienda a la totalidad.

El presidente y el conseller de Economía han defendido ante los diputados ‘cupaires’ la necesidad de aprobar las cuentas y han avisado de que «el calendario es muy ajustado», ya que el próximo lunes a las 10.30 horas finaliza el plazo para presentar enmiendas a la totalidad y ese mismo día se debatirá y votará en el pleno del Parlament si se siguen tramitando los presupuestos.

Ante esta situación, Aragonès y Giró también han pedido a la CUP que concrete sus demandas y detalle cómo se traduce la voluntad de seguir negociando pese a enmendar los presupuestos.

«El tiempo es justo y en las próximas horas se tienen que ir concretando estas cosas», han defendido las fuentes del Govern, que han apuntado que la CUP debe tener en cuenta que ya llevan semanas negociando y que, a su juicio, muchas de sus reivindicaciones ya están recogidas en la propuesta de presupuestos.

Ahora mismo la posición de la CUP, tras la votación de sus bases, es presentar una enmienda a la totalidad pero seguir negociando, lo que abre la posibilidad de seguir conversando con el Govern y retirar la enmienda si hay «cambios sustanciales» en la propuesta, como ha afirmado este mismo martes la portavoz ‘cupaire’, Eulàlia Reguant, en rueda de prensa.

Si antes del lunes se mantiene esta situación y la CUP sigue en su voluntad de bloquear las cuentas, el Govern dependerá de si los comuns o el PSC permiten tramitarlas, pese a que de momento el Ejecutivo catalán no quiere abrir una negociación con ellos porque insiste en que su prioridad es hacerlo con los anticapitalistas.

El Gobierno nombra a Alfredo Rodríguez director de Información Autonómica de Moncloa

0

El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se nombra director del Departamento de Información Autonómica de la Secretaría de Estado de Comunicación a Alfredo Rodríguez Flores, quien ha ejercido hasta la fecha el cargo de director de comunicación del Ministerio de Transportes. Además, el Ejecutivo ha nombrado jefe de Gabinete de la Ministra de Defensa a Juan José García de la Cruz Herrero.

Alfredo Rodríguez, nacido en Madrid en 1974, es licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciado en Historia por la Universidad Complutense e inició su carrera en la agencia Efe como redactor.

Antes de incorporarse al equipo de la Secretaría de Estado de Comunicación, trabajaba como director de Comunicación en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, donde llegó de la mano del ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, aunque se mantuvo en el puesto con la llegada de la nueva ministra, Raquel Sánchez Jiménez. Anteriormente, fue director de Comunicación del Ministerio de Fomento, hasta el cambio de denominación de esta cartera.

También ha sido jefe de prensa en Presidencia en el Congreso de los Diputados, en la XI Legislatura, siendo presidente de la misma Patxi López. Del mismo modo, ha trabajado en el departamento de Comunicación de Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

El Gobierno también ha nombrado hoy como director del Gabinete de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, a Juan José García de la Cruz Herrero, quien ha desempeñado el cargo de asesor Político en el Gabinete del Ministerio de Defensa desde junio del año 2018 hasta la actualidad.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 1986), Doctor en Sociología UCM (1993), profesor titular de universidad Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (desde 1998 hasta la actualidad). Letrado Jefe de la Sección de Estudios Sociológicos y Estadísticos del Consejo General del Poder Judicial desde mayo del 2003 a año 2013.

Juan José García de la Cruz ha desarrollado varías líneas de investigación publicando libros, decenas de artículos y conferencias en cada una de esas áreas de investigación. Sus principales líneas de investigación han sido: La institución militar española y su transición; Análisis e imagen corporativa; Análisis de opinión pública y medios de comunicación; Seguimiento y valoración de la gestión pública; Gobernabilidad: relación entre ciudadanos y gestores públicos en momentos de crisis de legitimidad; Análisis de calidad de los servicios públicos y Análisis de la Cooperación internacional, especialmente entre UE y América Latina.

La razón por la que los Reyes Magos no te van a traer una PS5

La época navideña se caracteriza en la actualidad por ser un periodo festivo en el que, cada vez más, los regalos tienen más importancia. Este año será uno diferente por circunstancias externas.

Lo que está claro es que en este invierno será más complicado conseguir una PS5. Descubre en el siguiente artículo la razón por la cual los reyes magos no te van a traer dicha consola.

Navidad

Los 10 Mejores Anuncios De La Lotería De Navidad

Ya estamos a algo menos de un mes y dos semanas que llegue la época navideña. Este momento del año es, por lo general, uno de los más bonitos gracias a su carácter festivo y familiar. Este año, además, podremos, previsiblemente, volver a vivirlo de manera más o menos normal después de que el año pasado las fiestas estuvieran marcadas por las medidas sanitarias.

La navidad es ese momento donde las familias se juntan y refuerzan los vínculos entre ellos. Está establecido, además que, en estas fechas, debido a la figura de papá Noel o los reyes magos, los niños, y no tan niños, reciben regalos de sus seres queridos.

Sector tecnológico

Alexa Amazon Tecnologia

Hay un sector que cada año se ve muy beneficiado por esta circunstancia, y no es otro que el tecnológico. Y es que, cada navidad las ventas de los productos de tecnología aumentan considerablemente.

Son típicos los regalos como móviles, videoconsolas, tabletas, ordenadores, televisores, etc. Es por ello que las marcas de este ámbito concentran, en circunstancias normales, una gran parte de su producción para venderla en este momento.

Año diferente

Los Servicios Disparan Su Superávit Un 39,5% En El Segundo Trimestre Tras Un Récord De Exportaciones

Sin embargo, este podría ser un año diferente, y esta vez nada tiene que ver con las medidas de seguridad por la pandemia del coronavirus. Desde hace unos meses se está viviendo una profunda crisis no sanitaria que está poniendo en jaque al mercado.

Se trata del problema surgido con el transporte, principalmente debido al brexit. Este año donde todo parecía indicar que íbamos a volver a toparnos con la normalidad, se puede ver afectado por este grave conflicto.

Crisis de transporte y componentes eléctricos

Microchips

Algunas de las grandes marcas están viendo como sus productos se están quedando estancados en barcos de mercancías y no llegan, nunca mejor dicho, a buen puerto. Esto, a la larga, podría afectar a gran parte de nuestros productos, tanto alimentarios como de otro tipo.

En el sector tecnológico se está viviendo una escasez de componentes eléctricos, los famosos semiconductores, microchips. Esto, evidentemente, afecta a la producción de dichos elementos y, por lo tanto, a su venta normal.

Marcas que no se ven afectadas

Stock Almacen

No obstante, hay algunas marcas que han podido prever esta situación y apenas van a notar los cambios. Han podido, con antelación, producir sus productos sin ningún problema para estar perfectamente disponibles para su venta en navidad.

Pero no todas las empresas han tenido el mismo margen de tiempo para poder tener el stock lleno. Además, es importante recalcar que no solo las marcas pequeñas se han visto imposibilitadas ante esta crisis, sino que las grandes también están padeciendo el mismo problema.

Sony

Sony

Sony no podrá cumplir con sus previsiones a causa de la crisis desatada. Sin embargo, no es una de las empresas más afectadas ya que podrá proporcionar gran parte de lo que tenía pensado en un principio.

No obstante, esta situación logística le afecta y es por ello que será más difícil encontrar sus productos en el periodo festivo. En concreto si pensamos en su producto estrella, la PS5.

PS5

Actualizaciones Ps5

La PlayStation 5 es una de las consolas del mercado más vendidas en la actualidad. Cuenta con numerosas características que la hacen única en el mercado, y tradicionalmente, las videoconsolas de esta marca siempre han tenido un gran calado en el mercado europeo.

Es la quinta de su saga y a día de hoy sigue siendo todo un referente para los videojugadores. Además, cuenta con el beneplácito de una generación, ya no tan joven, que sigue consumiendo sus productos. Por otra parte, los videojuegos, cada vez, están más integrados en nuestra sociedad.

Principal problema

Qué Es Playstation Play At Home

El principal problema que ha explicado PlayStation en Bloomberg se encuentra a nivel logístico. Los envíos de componentes no están llegando a tiempo y la reactivación, muchas veces en función de la vacunación, no está siendo uniforme.

Es por ello que se prevé la ausencia de este tipo de consolas para estas fechas navideñas. Muchos seguidores no podrán hacerse con esta maravillosa consola, tan deseada por tantas personas.

Previsiones

Playstation-5

En lo que respecta a Sony, esperaban tener listas 16 millones de PS5 entre abril de 2021 y marzo de 2022, pero esa cifra se ha reducido a 15 millones de unidades. Este no es un gran descenso en las previsiones al haber pronosticado al menos 14,8 millones de PS5 vendidas en 2021.

Sin embardo, esto reduce los objetivos y hace más difícil que los consumidores se hagan con una. Además, también puede afectar a las previsiones de cara a 2022 que Sony ha fijado con 22,6 millones de unidades. Pero al acabar este año con una disminución en los objetivos, sería extraño que no afectase al siguiente ejercicio, más aún vista la dinámica general en la industria tecnológica.

Un sector afectado

Iphone

Y es que, no solo Sony se ha visto afectada. Marcas tan importantes como Apple sufrirán las mimas consecuencias. Esta crisis de transporte merma un sector que suele vivir en una constante alza de beneficios.

En lo que respecta a la marca de la manzana mordida, verán como sus beneficios se resentirán de manera notable. Sobre todo, teniendo en cuenta que no podrán abastecer toda la oferta de su IPhone 13.

El Gobierno aprueba un suplemento de más de 11,4 millones para el SEPE

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de un suplemento de crédito, por importe de 11.478.914,36 euros, en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para hacer frente al incremento del gasto de cuotas de beneficiarios y prestaciones económicas para los trabajadores autónomos, como parte de las medidas adoptadas durante la pandemia.

El Ejecutivo estima unas necesidades totales de 12.978.914,36 euros, de los que 1,5 millones se financian con la ‘Prestación económica por cese de actividad de trabajadores autónomos’. De ahí la insuficiencia de crédito de más de 11,4 millones, que se financiará con el remanente de tesorería afectado del Organismo, según lo aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

El sistema de protección del cese de actividad actualmente se regula en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, pero durante la pandemia se aprobaron medidas extraordinarias para ayudar a los autónomos, recogidas en distintos reales decretos leyes.

Aunque el SEPE abona estas prestaciones con carácter minoritario, puesto que la mayoría de las personas beneficiarias tienen protegida esta ayuda por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesionales (Matepss), todavía hay algunos autónomos que siguen recibiendo la prestación a través del SEPE. También se imputa al SEPE el cese de actividad abonado a las personas incluidas en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

El PIB de Colombia repunta un 13,2% en el tercer trimestre

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia experimentó en el tercer trimestre un crecimiento del 13,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos divulgados este martes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El fuerte impulso se debe en buena parte al desempeño del comercio (33,8%), la industria (18,8%) y el sector de la Administración pública y defensa, educación y salud (8%).

Todas las actividades analizadas por el Dane registraron variaciones positivas con respecto a un año antes. El sector de la construcción se anotó una variación positiva del 0,8%, frente al desplome del 26,7% registrada en el tercer trimestre de 2020, coincidente con uno de los peores momentos de la pandemia en el país andino.

En términos trimestrales, la economía colombiana registró un crecimiento del 5,7% con respecto al segundo trimestre. El resultado cosechado entre julio y septiembre contrasta con el contabilizado en el trimestre anterior, cuando el PIB se contrajo un 2,5% con respecto al primer trimestre.

En lo que respecta a la evolución económica en el corto plazo, el Dane ha reportado que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en septiembre creció un 12,6% interanual.

Las actividades terciarias fueron las que más contribuyeron a la variación positiva del ISE en septiembre, con un crecimiento del 14,2%. Por su parte, las secundarias crecieron un 14,2% y las primarias un 4,3%.

S&P cree que la OPA sobre Garanti da a BBVA potencial para mejorar el beneficio

0

S&P Global Ratings considera que la oferta de BBVA por el 50,15% que no posee de Garanti ofrece al grupo bancario potencial para aumentar su beneficio, pero también mayor volatilidad sobre las ganancias.

En un informe publicado este martes, la firma señala que el potencial de crecimiento empresarial a medio plazo del mercado bancario turco y la «sólida» trayectoria de rentabilidad de Garanti en un contexto local «proporcionan una sólida base estratégica para respaldar las inversiones adicionales de BBVA en una filial que gestiona desde 2015».

S&P ha destacado que una mayor participación de BBVA en Garanti hará que la filial turca contribuya de manera más significativa a las ganancias del grupo, dado que parte de sus beneficios se distribuye actualmente entre los accionistas minoritarios de Garanti.

Asimismo, la firma estima que el beneficio neto de BBVA en 2022 y 2023 podría mejorar alrededor de un 15% si se convierte en el único propietario de Garanti, lo que sumaría 100 puntos básicos a la rentabilidad del banco.

Sin embargo, reconoce que la operación eleva la exposición estructural de BBVA a un mercado de mayor riesgo, lo que introduce más volatilidad en el perfil de resultados de BBVA.

Según ha apuntado, la contribución de las operaciones turcas a los resultados del grupo depende en gran medida de la evolución del tipo de cambio y, a lo largo de los últimos años, «la lira turca ha experimentado episodios de fuerte depreciación que han reducido la contribución en euros a los resultados de BBVA».

En cualquier caso, S&P Global Ratings espera que, pese a su mayor participación accionarial, BBVA continúe promoviendo la independencia financiera de Garanti y evite ampliar la financiación intragrupo.

«Esta postura ayuda a proteger al banco matriz de posibles tensiones financieras en las filiales. Igualmente, esperamos que el banco cubra activamente el riesgo cambiario que generaría esta nueva inversión, para evitar la volatilidad del capital», ha señalado S&P.

Ofrecer servicios en Zaragoza a través de una página web con la ayuda de una agencia de SEO

0

La forma más inmediata de encontrar información actualmente acerca de cualquier producto o servicio es buscándola en internet. En consecuencia, las empresas dan cada vez más importancia a permanecer entre las principales opciones que muestran los buscadores más usados.

Para conseguir esto, Conkysta es una agencia SEO en Zaragoza que brinda estrategias desarrolladas por sus expertos para que cualquier empresa obtenga éxito en su posicionamiento web. La compañía se enfoca en alcanzar los objetivos de sus clientes y proporcionar un mayor retorno de la inversión en el menor tiempo posible.

En qué consiste el trabajo de una agencia de SEO

Una agencia de posicionamiento web está conformada por expertos en SEO que se encargan de incrementar la visibilidad de las marcas, productos y páginas web de sus clientes en los diferentes motores de búsqueda. Por esta razón, los integrantes de las agencias SEO son personas con amplios conocimientos sobre el funcionamiento de los buscadores y sobre cómo posicionar a sus clientes por encima de la competencia, a través de un contenido adecuado, para ser capaces de influir en sus resultados.

Tanto la calidad del contenido como la experiencia del usuario en el proceso de navegación son objetivos de posicionamiento para una empresa SEO con experiencia como Conkysta. Esta compañía está especializada en diseño web y marketing digital y sus expertos brindan servicios de optimización y creación de estrategias enfocadas en visibilizar a sus clientes de la forma más efectiva posible.   

Debido a la alta competitividad que existe en internet, invertir dinero experimentado en estrategias de posicionamiento, sin recibir la asesoría adecuada, resulta arriesgado y, en la mayoría de los casos, poco provechoso. En este contexto, contratar a una agencia de marketing especializada en SEO es una alternativa adecuada para garantizar resultados progresivos en cualquier negocio.

Con más de 11 años de experiencia en marketing digital y posicionamiento web, Conkysta cuenta con un personal capacitado para contribuir al crecimiento de una empresa en internet. Mediante sus sistemas de atención personalizada y el análisis minucioso de cada caso, los especialistas de esta agencia de SEO se enfocan en proporcionar soluciones apropiadas para dar mayor visibilidad a una web de forma orgánica.

Además, realizan el seguimiento y la evaluación constante de sus estrategias, con el objetivo de mantener informado al cliente y verificar el resultado de las técnicas aplicadas. El equipo de profesionales de Conkysta se mantiene en constante actualización para que los resultados se reflejen en el retorno de la inversión de sus clientes.  

El Gobierno concede la nacionalidad española a Nélida Piñon

0

El Gobierno ha concedido la nacionalidad española por carta de naturaleza a la escritora brasileña Nélida Piñon, «de reconocida trayectoria y una de las más prestigiosas» en lengua portuguesa, galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2005.

Según ha explicado el Gobierno, la relación de Piñon con España «ha sido siempre muy estrecha», ya que sus padres y abuelos fueron emigrantes gallegos y la propia escritora «ha sido objeto de múltiples reconocimientos en Galicia».

Piñon (Río de Janeiro, 1937) es hija de padres españoles y licenciada en periodismo. Es miembro de la Academia Brasileña de las Letras –y la primera mujer en presidirla– y de la Academia de Filosofía de Brasil. Entre sus obras destacan novelas como ‘Fundador’, ‘La república de los sueños’ o ‘Voces del desierto’, entre otras.

Su obra, traducida en más de veinte países, ha recibido numerosos galardones literarios, entre los que destacan el Premio Gabriela Mistral en Chile, el Premio Jorge Isaacs en Colombia, el Premio Rosalía de Castro en España o el Premio El Ojo Crítico Iberoamericano en 2014.

En total, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un total de siete reales decretos por los que se concede la nacionalidad por carta de naturaleza.

Además de a Piñón, se ha concedido a la periodista y activista social mexicana, Lydia María Cacho; al autor teatral y actor de nacionalidad argentina, Óscar Martínez; y al periodista e hispanista de origen británico, William D. Chislett.

También figuran en la lista la jugadora de ajedrez de origen georgiano, Ana Matnadze; Fraidelyn Padua, hija de una mujer asesinada por su pareja en nuestro país; y Dounia el Ghorfi, de origen marroquí, víctima de un caso de abandono de familia y malos tratos domésticos, en situación de vulnerabilidad.

Marlaska rechaza vulneración de derechos con los presos de ETA

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha rechazado este martes que se le pueda imputar vulneración de derechos con el trato dado a los presos, tampoco con los de la banda terrorista ETA, recordando que «ya no hay política de dispersión» y que los condenados por terrorismo están en prisiones a 200 kilómetros como máximo de sus residencias y clasificados en segundo grado o régimen ordinario.

Grande-Marlaska ha respondido de esta forma a preguntas de la senadora Almudena Otaola, que ha sostenido que «España suspende en derechos humanos», citando las recomendaciones del Comité para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa, tras la visita que realizó a España en septiembre de 2020.

«Nuestra tolerancia ante cualquier vulneración de derechos humanos es cero», ha señalado Grande-Marlaska, en respuesta al tratamiento dispensado a los menores y las mujeres por parte de la administración penitenciaria. El PNV ha mencionado el acercamiento de presos de ETA y el ministro ha recordado que «ya no hay política de dispersión sino tratamiento individualizado».

En este sentido, ha dicho que «todos los presos de la organización terrorista ETA se encuentran a menos de 200 kilómetros de su residencia y en segundo grado». «Nosotros cumplimos la ley», ha dicho a la senadora del PNV, «si el ejemplo es el de la organización terrorista ETA, usted misma conoce que no es la realidad de imputaciones de ese tipo».

En dicho informe en respuesta al CPT del Consejo de Estado, Interior defendía su «adecuado cambio de política penitenciaria» con el acercamiento de presos de ETA, explicando que, a fecha de 17 de junio de 2021, quedaban sólo 19 dirigentes de la banda terrorista cumpliendo condena en prisiones situadas a más de 200 kilómetros de Euskadi. Con el Gobierno de Pedro Sánchez, en tres años se ha pasado de 212 internos en régimen cerrado a ocho, y de sólo uno en régimen abierto a un total de 14.

BUEN HACER DE LOS FUNCIONARIOS

Grande-Marlaska ha defendido que el Gobierno está «firmemente comprometido» con el respeto de derechos fundamentales, en especial personas privadas libertad, y que si existen casos de vulneración de tales derechos son «absolutamente excepcionales», gracias al «buen hacer» de los 23.000 trabajadores penitenciarios.

Según él, esto mismo fue reconocido por el Comité del Consejo de Estado contra la tortura. «Somos un referente internacional en materia de Instituciones Penitenciarias, en materia de prisiones para mujeres y unidades de madre», ha expuesto el ministro.

Grande-Marlaska ha repasado las diferentes instrucciones y protocolos aprobados desde 2018 para «fortalecer» los mecanismos de buenas prácticas y sobre denuncias, citando la próxima publicación de una en materia de videovigilancia y el apoyo expreso a los equipos directivos para «reforzar» la vigilancia en incidentes regimentales o por el uso de medios coercitivos.

El Gobierno destinará 100.000 euros más para la rehabilitación del edificio de Tabacalera

0

El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los límites para adquirir compromisos de gasto en la ejecución del proyecto de rehabilitación de las fachadas, cubiertas y carpinterías del antiguo edificio Tabacalera, destinado a Centro Nacional de las Artes Audiovisuales, que está ubicado en Madrid.

La solicitud se hace con cargo a la aplicación ‘Inversión de reposición asociada al funcionamiento operativo de los servicios. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’, con una dotación presupuestaria de 100.000 euros para el año 2021.

Este edificio histórico es el único superviviente de la arquitectura industrial neoclásica de la época de Carlos III y requiere obras urgentes para su adecuada conservación y uso.

Tal y como ha explicado el Gobierno, la rehabilitación integral de Tabacalera y su adecuación como centro de creación y exhibición cultural requiere de diversas inversiones en obras y en equipamientos cuyos contratos se deben, «imprescindiblemente», iniciar en los próximos meses o, de lo contrario, será imposible conseguir la puesta en funcionamiento en las fechas marcadas por la Unión Europea.

El pasado 31 de agosto, por Acuerdo de Consejo de Ministros, se autorizó la ejecución de las obras de rehabilitación de las fachadas, cubiertas y carpinterías del antiguo Edificio Tabacalera, por lo que en este momento debe procederse a la licitación de ejecución de obras. Esta actuación supone un importe de 1,3 millones de euros en el presupuesto del año 2022 y de 4,5 millones de euros en el año 2023.

El 89% de la población diana ya ha recibido la pauta completa de vacunación

0

El 89 por ciento de la población (37.480.526 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 90,6 por ciento una dosis (38.171.026 personas), según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 74.034.325 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 95,1 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 77.832.689 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 2.782.583: 2.448.957 de Pfizer y 333.626 de Moderna. Por el momento, esta dosis extra solo está indicada para personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 15 de noviembre.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 59.296.575 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 55.775.979, se han administrado 52.884.867 dosis, 26.261.211 han recibido una y 2.448.957 las dos.

Asimismo, España ha recibido 14.967.700 dosis de la vacuna de Moderna, 10.790.560 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 9.383.523 dosis, si bien 4.826.477 han recibido una dosis y 4.700.954 las dos dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 17.427.500 dosis adquiridas, han llegado a España 9.107.850, de las que se han administrado 9.789.617, si bien a 5.107.020 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.853.579 las dos.

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.158.300 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.976.318, contando esta vacuna con una sola dosis.

Sánchez acusa al PP de «incumplir su palabra» por no asumir «su deber» de renovar el CGPJ

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este martes al PP de incumplir su palabra por asumir su «deber» de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha rechazo su argumento de que quieren «despolizar la justicia», en relación a la condición que ponen los ‘populares’ de aprobar una reforma para dejar en manos de los jueces la elección de una parte de los vocales.

Según ha señalado Sánchez en la sesión de control al Gobierno en el Senado, los polémicos candidatos propuestos por el PP para el Tribunal Constitucional, que el Ejecutivo aceptó como parte del pacto para renovar cuatro de los cinco órganos con mandato caducado, demostraron que ese interés por despolitizar la justicia no es más que un «camelo». Por ello, ha vuelto a urgir a los ‘populares’ a cerrar ya el paco para renovar el Poder Judicial.

A este respecto, ha acusado a los ‘populares’ de «incumplir su palabra» por «bloquear» la renovación del CGPJ. «La palabra es también cumplir con el deber que nos mandata la Constitución y la legalidad democrática», ha espetado Sánchez.

El jefe del Ejecutivo respondía así a la pregunta que le ha planteado el senador de Ciudadanos Miguel Sánchez sobre si ya se había cerrado el acuerdo para renovar el CGPJ, tras haberse «repartido» el TC y otros tres órganos.

Sobre esa negociación, fuentes del Ejecutivo han explicado que hay «dificultades bastante evidentes» que no hacen pensar en un acuerdo inmediato con el PP, al tiempo que defienden la necesidad de seguir llevando las conversaciones con «discreción».

En este contexto, Sánchez ha aprovechado su comparecencia en el Senado para urgir a los ‘populares’ a un acuerdo. Asimismo, ha vuelto a confesar que aunque no le gustaban los candidatos propuestos por el PP para el TC, el PSOE y Unidas Podemos tenían el deber de respetar el acuerdo alcanzado con los ‘populares’ en aras de renovar las instituciones.

Además, ha cuestionado ese interés que esgrime el PP de «despolitizar la justicia» como argumento para exigir una reforma del sistema de elección del CGPJ a cambio de cerrar una cuerdo.

Según Sánchez, los candidatos Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, rodeados de «polémica», demuestran que ese interés no es más que un «camelo» y, por ello, ha urgido ya al PP a cerrar con el Gobierno la renovación del CGPJ, apelando a la necesidad de que cumplan con su «palabra», aunque sin concretar más.

«El Gobierno cumple con su palabra», ha asegurado, defendiéndose de las acusaciones del senador de Ciudadanos. «No nos mire a nosotros, mire a su derecha para saber quién bloquea, incumpliendo su palabra. La palabra es también cumplir con el deber que nos mandata la Constitución y la legalidad democrática. Hagan valer su palabra, cumplan con la Constitución y renueven el CGPJ», ha insistido Sánchez.

Por su parte, el senador de la formación ‘naranja’ ha avisado de que la «pinza en la nariz» que se ‘pusieron’ los socialistas la semana pasada para apoyar a los candidatos del PP al TC «no es suficiente para tapar el hedor a apaño y a enjuague entre el PP, el PSOE y Unidas Podemos». «A ustedes, a unos y a otros, no les importan las tropelías del rival con tal de colocar a los suyos con calzador», ha denunciado Miguel Sánchez.

Olas de hasta 4 metros pondrán en riesgo a Baleares, Andalucía, y Cataluña

0

Olas que podrán alcanzar entre los 3 o incluso los 4 metros de altura afectarán este martes a Baleares, Andalucía y a Cataluña, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que avisa por riesgo (amarillo) a las tres comunidades autónomas.

En concreto, la isla de Menorca y el norte y nordeste de Mallorca tendrán activo el aviso amarillo (riesgo) por viento del norte y del nordeste con intervalos de fuerza 7 que producirá olas desde los 3 a los 4 metros de altura.

En el litoral y el Estrecho de Cádiz también permanecerá el aviso amarillo por fenómenos costeros debido al viento de levante con intervalos de fuerza 7 al oeste de Tarifa y mar adentro en el sur de Trafalgar.

Además, AEMET alerta del riesgo amarillo por mal estado de la mar en Ampurdán (Gerona) causado por el viento del norte con fuerza 7 que podrá generar olas de entre 3 a 4 metros de altura.

Ampliamente, la predicción de la AEMET prevé este miércoles cielos nubosos o cubiertos con chubascos que podrán estar acompañados de tormenta en Baleares y el litoral sudeste de la Península, sin descartar que puedan ser localmente fuertes en los lugares cercanos a la costa. En el Estrecho y entorno de Alborán, la nubosidad aumentará junto con la probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas.

Para el noroeste de Galicia, el área cantábrica y en el norte del sistema Ibérico espera cielos nubosos con precipitaciones débiles que tenderán a remitir y a quedar dispersas en la montaña, e igualmente, para los Pirineos, resto de Galicia, la meseta Norte, el sistema Central, el resto del sistema Ibérico y el interior del sureste peninsular pronostica intervalos nubosos.

En cuanto a Canarias, adelanta intervalos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles en islas occidentales y viento del noreste. Para el resto del territorio prevé cielos nubosos o despejados, sin descartar la probabilidad de nieblas matinales en áreas montañosas de la Península, que serán localmente persistentes en el extremo norte.

Respecto a las temperaturas, la agencia meteorológica no informa de grandes cambios, aunque destaca las heladas débiles que se producirán en áreas de montaña y páramos, que podrán tener una mayor intensidad en los Pirineos.

Por último, indica que el viento del norte con fuerza continuará en el Ampurdán y con intervalos de fuerte en el norte del archipiélago balear. En el litoral noroeste de Galicia se esperan intervalos de fuerte del viento de noroeste, e igualmente intervalos de fuerte de levante en el Estrecho y el entorno de Alborán. Mientras el cierzo soplará en el Ebro y el viento del noroeste en el Cantábrico, en la meseta Norte y en el litoral sureste. En el resto del país se espera viento flojo.

PSOE y UP pactan medio centenar de enmiendas con PNV, Más País, Teruel Existe y NC

0

El PSOE y Unidas Podemos han pactado este martes en el Congreso medio centenar de enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 con el PNV, Más País-Equo, Teruel Existe y Nuevas Canarias, algunos de sus habituales socios parlamentarios.

En total, son 51 enmiendas que los partidos que conforman el Gobierno esperan introducir en las nuevas cuentas públicas durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja.

NUEVA CANARIAS SUMA 44 ENMIENDAS Y MÁS PAÍS INCLUYE 3

La gran mayoría de estas enmiendas transaccionales son a iniciativa de Nueva Canarias, partido con el que los socialistas y el grupo confederal han pactado hasta 44 enmiendas.

Con Más País-Equo, el Gobierno ha pactado tres enmiendas para autorizar la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y la aplicación de beneficios fiscales para la celebración del Bicentenario del Ateneo de Madrid.

Asimismo, la tercera enmienda acordad emplaza al Gobierno a incorporar criterios ecológicos para fomentar la incorporación de opciones 100% vegetarianas a la hora de contratar menús en comedores vinculados a instituciones del sector público.

EL PNV SUMA OTRAS TRES ENMIENDAS EN LOS PGE

Con Teruel Existe la enmienda pactada prevé dirigir 2,5 millones de euros para el nuevo Museo Nacional de Etnografía en el Edificio del Comandante Aguado en Teruel, mientras que las tres enmiendas pactadas con el PNV prevén el aumento de frecuencias en el servicio ferroviario entre Bilbao y Karrantza (Bizkaia) y la ejecución y cesión a autoridades del País Vasco de dos obras hidráulicas: la depuradora de aguas residuales de Galindo (Bizkaia) y el Canal de Añarbe (Gipuzkoa).

El Gobierno ya pactó con los nacionalistas vascos la inclusión de cinco enmiendas para, entre otras cuestiones, modificar la Ley del Deporte a fin de que los clubes deportivos puedan alcanzar categoría profesional sin tener que convertirse en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), para flexibilizar la aplicación de la tasa al transporte de mercancías marítimas a vehículos electrificados o para modificar las facultades asumidas por el País Vasco en la contratación de sus funcionarios.

DISPOSICIÓN A ACEPTAR ENMIENDAS DE ERC Y PDeCAT

Por otra parte, el Gobierno ha comunicado a la Comisión de Presupuestos del Congreso el levantamiento del veto inicialmente adoptado a cinco enmiendas, para previsiblemente incluirlas en las cuentas públicas: dos de Esquerra Republicana y tres del PDeCAT.

Las dos enmiendas de ERC prevén beneficios fiscales para los eventos ‘Alimentaria 2022’, ‘Hostelco 2022’ y ‘Barcelona Music Lab’, mientras que las del PDeCAT para la celebración del ‘200 aniversario del Passeig de Gràcia’, el ‘Millenari de Montserrat 2025’ y la reconstrucción de la piscina histórica cubierta de saltos del Club Natació Barcelona (CNB).

Rescatan en buen estado a la vaca atrapada en Vila de Cruces

0

Los trabajos para rescatar a una vaca atrapada en una zona de difícil acceso en Vila de Cruces (Pontevedra) que han hecho volcarse a los vecinos de la zona han culminado en la tarde de este martes con final feliz, después de que el animal, una vez despejado de obstáculos el camino, haya podido salir por sus propios medios del punto a las orillas del río Deza en el que permanecía desde hace días.

Tras los intentos de sacar a la vaca, en estado de gestación, con cuerdas en la jornada del lunes, los trabajos en la zona para allanar el camino han fructificado en la tarde de este martes.

Fuentes del Protección Civil consultadas confirman que la vaca ha podido salir del área donde estaba atrapada y se encuentra en buen estado de salud, aunque cansada después de días de esfuerzos.

Lo ha hecho por sus propios medios, después de que efectivos de emergencias tuviesen que picar la piedra de dos rocas que imposibilitaban que el animal dejase la zona de fuerte pendiente en la que permanecía.

ATRAPADA DURANTE DÍAS

La vaca, junto con otras dos terneras, se escapó entre la noche del jueves y viernes de un cercado y cayeron al río en Vilanova, en la parroquia de Camanzos. El dueño de los animales sacó a las criaturas del agua con la ayuda de unas cuerdas y las puso a salvo a orillas del río.

Se trata de una zona empinada y con piedras que los animales por si solos no pudieron subir, pero, aun así, dos de las vacas pudieron ponerse a salvo con la ayuda de los vecinos. La última, que está embarazada y tiene problemas para andar, no consiguió superar el último tramo de la cuesta, que es el que tiene más piedras y desnivel.

Durante estos días, los vecinos se volcaron para proteger al animal durante la noche, llevándole agua, comida y mantas. Además, los residentes de la zona establecieron turnos nocturnos para vigilar y proteger a la vaca de posibles ataques de lobos u otros animales depredadores.

¿Por qué son necesarias las gafas de filtro azul?, explicado por Goodbye Rita

0

Más del 76% de los españoles afirman tener escozor en los ojos, sequedad ocular, enrojecimiento o dolores de cabeza. Esto se debe a que las personas pasan aproximadamente la mitad del año mirando distintas pantallas, ya sea con el smartphone o el portátil.

Son síntomas muy molestos, pero que pueden desaparecer con el uso de las lentes adecuadas. A continuación, Goodbye Rita explica cómo cuidar la vista frente a las pantallas.

¿Qué cosas no se saben sobre las lentes de filtro azul?

Filtran la luz azul

Las gafas de filtro azul sin graduar son necesarias para todas las personas que estén expuestas a pantallas, como móviles, tablets, ordenadores, televisiones… 

Durante la pandemia ha aumentado el número de horas que se pasaban en 2019 visualizando pantallas. Por este motivo, y con el objetivo de proteger la vista, surgen las lentes diseñadas para reducir la cantidad de luz azul que llega a los ojos.

Su función es la de filtrar este tipo de luz que puede tener efectos potenciales sobre la salud visual, como la fatiga ocular, e influir en los patrones y la calidad del sueño, enrojecimientos de los ojos, jaquecas…

Protegen la vista de los niños

Hoy en día, los niños están más expuestos a la luz azul digital que nunca antes: deberes a través del ordenador, entretenimiento en tablets, conversaciones y videollamadas con amigos y familiares en el móvil…

El uso de gafas con lentes de filtro azul mientras utilizan dispositivos electrónicos reduce drásticamente los efectos nocivos de la luz azul. Con el uso de estas lentes, los niños son capaces de aprender y entretenerse de una manera más cómoda y productiva en el mundo digital de hoy.

Goodbye Rita dispone de una colección de gafas de filtro azul

Las gafas de filtro azul de Goodbye Rita están disponibles en más de 25 colores, con distintas monturas y materiales, como el acetato. Están disponibles para adultos y para niños de entre 3 y 12 años. Además, los modelos de adulto están disponibles para los más pequeños.

Toda la colección al completo ya se encuentra disponible en exclusiva en su página web. ¡Será imposible quedarse solo con unas gafas!

La industria de alta gama crece en 2021 hasta los 1,1 billones de euros

0

El crecimiento global del mercado de alta gama se elevará en 2021 hasta los 1,1 billones de euros, recuperando alrededor de la mitad de las pérdidas sufridas en 2020 y acercándose así a los 1,2 billones registrados antes del Covid-19.

Así lo pone de manifiesto Bain & Company en los estudios The 2021 Altagamma-Bain Worldwide Luxury Market Monitor y The 2022 Altagamma Consensus, elaborados para la asociación italiana Fondazione Altagamma, que junto a Círculo Fortuny, Walpole British Luxury, Comité Colbert y Meisterkreis, forma parte de ECCIA (European Cultural and Creative Industries Alliance).

En concreto, las ventas de los artículos de lujo como calzado, ropa o joyas superarán este año a nivel global las de 2019, el año previo a la pandemia. Son los denominados personal ‘luxury goods’, que supondrán un gasto en 2021 de 283.000 millones, un 1% más que antes de la irrupción de coronavirus.

El informe señala que el aumento actual de las ventas de artículos de lujo se debe a la recuperación de China, cuyo mercado actualmente dobla los resultados de 2019, y también de Estados Unidos, por encima también de los niveles pre-pandemia.

Por zonas geográficas, según el estudio Bain Worldwide Luxury Market Monitor de Bain & Company, solo China representa el 21% de la cuota de mercado de alta gama y el crecimiento del sector este año en el gigante asiático alcanzará el 36% sobre 2020, mientras que más moderado será el crecimiento de esta industria en Europa (+20%), Japón (+10%) y resto de Asia (+19%), mientras que Oriente Medio cosechó un crecimiento notable (+34%).

Por artículos, las ventas del calzado de alta gama serán las que más crezcan este año, con una facturación de 23.000 millones de euros a nivel mundial que suponen un 11% más que en 2019, seguida por bolsos de lujo subirán un 8% respecto a antes de la pandemia, sumando 62.000 millones y la joyería, que crecerá un 7%, hasta los 23.000 millones y registrará sus mejores resultados.

Para el año que viene, el informe Altagamma Consensus calcula que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la industria crecerá un 11%, impulsado por la recuperación económica, el fuerte incremento de los viajes y el auge del e-commerce.

TENDENCIA AL ALZA QUE SE MANTENDRÁ EN 2022

Según los 20 analistas internacionales de referencia consultados para el informe, se espera que continúe en 2022 la tendencia positiva impulsada por la reapertura de los viajes internacionales, ya que la pandemia sigue afectando al turismo de alto impacto o al sector hotelero.

En el caso de la joyería, ésta crecerá en el 2022 un 10%, apuntalando su valor refugio, mientras que las ventas de relojes de alta gama escalarán un 7% frente al 11% los artículos de cuero, el calzado un 9% y los cosméticos, un 8%.

Sin embargo, la moda no terminará de recuperar los ratios de 2019, situándose un 10% por debajo de los niveles pre-Covid y no será hasta 2022 cuando la ropa crezca un 9%, regresando definitivamente a niveles de antes de la pandemia.

Por mercados geográficos, el estudio muestra un crecimiento del sector en Europa (+8%) debido al regreso de los viajes internacionales, pero la recuperación de esta industria en el continente europeo no se producirá hasta 2024.

Estados Unidos, tras el espectacular incremento de 2021, normalizará su crecimiento al 8%, algo similar al crecimiento que se prevé para China (+9%) tras el rebote de 2021, mientras que Asia crecerá un 9% y Oriente Medio un 7%.

La Senior Partner de Bain & Company y co-autora del estudio, Claudia D’Arpizio, ha explicado que «el sector del lujo ha sido testigo de cambios considerables en los últimos 20 años, y la salida de la crisis causada por Covid es como un despertar para las marcas de lujo».

«Mientras que en el pasado el lujo se asociaba con el estatus, los logotipos y la exclusividad, ahora las marcas de lujo están liderando conversaciones sociales, impulsadas por un renovado sentido de propósito y responsabilidad. Los años 2020 y 2021 representan probablemente un punto de inflexión para de la industria del lujo tal y como la conocíamos: las marcas seguirán redefiniéndose, ampliando su misión más allá de la creatividad y la excelencia, y se convertirán en facilitadoras del cambio social y cultural», ha subrayado.

Compradores y brokers internacionales confirman su presencia en la WBWE

0

Visitantes de 54 países, compradores y brokers han asegurado su presencia en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la primera feria internacional del vino ‘face to face’ de 2021, que se celebrará en Ámsterdam los días 22 y 23 de noviembre con un estricto protocolo de seguridad que garantiza un espacio responsable y protegido tanto para expositores como para visitantes.

Para tranquilidad de las más de 262 empresas, bodegas y cooperativas de todo el mundo, 70 de ellas procedentes de Castilla-La Mancha, que estarán representadas en el encuentro, la organización informa de que hay delegaciones de países del hemisferio sur, como Chile y Argentina, que ya se encuentran en la capital holandesa.

La feria del vino a granel, organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, siempre ha implementado unos estrictos protocolos de seguridad, mucho más exhaustivos que las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno holandés el pasado viernes, 12 de noviembre.

En este sentido, todos los asistentes a la WBWE tendrán que presentar pasaporte Covid, prueba Covid-19 negativa o certificado de vacunación vigente. Además, será obligatorio el uso de mascarillas y se fomentará una política de no contacto para asistentes y proveedores.

Finalmente, entre otras medidas, se ha establecido un protocolo de copas y escupideras: cada visitante recibirá en la entrada un kit profesional personal de forma que cada asistente pueda usar siempre su propia escupidera.

A falta de menos de una semana de que comience el evento presencial, la actividad de compra-venta se ha disparado en el VMarket (Virtual Market), ha informado la organización en un comunicado.

Esta plataforma gratuita, que empezó a operar este lunes y que estará abierta hasta el 29 de noviembre, multiplica las oportunidades de negocio puesto que los compradores internacionales ya están conociendo los vinos que se presentan y realizando los primeros contactos con las bodegas.

Desde la organización se anima a los expositores que todavía no lo han hecho a que suban sus referencias ya que el objetivo principal del VMarket es facilitar que los compradores internacionales puedan encontrar y contactar más fácilmente con las bodegas que elaboran los vinos que cubren sus necesidades; y al mismo tiempo ayudar a las bodegas expositoras a vender sus vinos de una manera más ágil y efectiva, dotándolos de esta herramienta online gratuita y ofreciendo dos semanas extras para poder hacer negocio.

A día de hoy visitantes de 54 países han comprado sus entradas y compradores de todo el mundo han confirmado su asistencia a la misma.

Nyesa vende su filial fotovoltaica sin impacto en sus cuentas

0

Nyesa Valores Corporación ha decidido desprenderse de la nueva filial de renovables que creó a principios de año tras la adquisición de Contratas Leza, toda vez que ha constatado la «comprometida situación» de esta empresa de energía fotovoltaica.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la promotora inmobiliaria defiende que esta operación no ha tenido ningún impacto económico en sus cuentas, tras haber vendido su filial al Instituto Europeo para el Emprendimiento por el mismo valor de su capital social.

Fuentes de la compañía explican que esta incursión no ha salido como se esperaba, si bien se sigue valorando abrir nuevas unidades de negocio más allá del inmobiliario.

Nyesa anunció el pasado mes de marzo la adquisición del 50,01% de la firma de renovables Contratas Leza, lo que suponía su incorporación al ‘boom’ de las renovables, que este año tanto ha crecido.

La compañía dejó en manos de Soltium Fotovoltaica, propietario del 49,99% del capital de Leza que Nyesa no controla, al frente de la gestión de Contratas Leza por tener una mayor experiencia en renovables.

Sin embargo, hace tan solo unas semanas, Nyesa comunicó al mercado su decisión de sustituir a Soltium de la gestión, tras comprobar que su socio no había aportado a la sociedad los activos comprometidos.

En concreto, Soltium Fotovoltaica tenía que ceder dos contratos para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos de 168 megavatios (MW) en España, unos activos que Nyesa no tuvo constancia de que se hubieran aportado.

Por ello, Nyesa eliminó todas las previsiones económicas que esperaba con esta operación y que apuntaban a unos ingresos por ventas de más de 94 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a 17 millones de euros para 2024, así como un valor de hasta 100 millones de euros para 2025, momento en el cual preveía hacerse con el 49,99% restante (o antes a un precio inferior).

No obstante, tras constatar que estos activos no se habían aportado a Contratas Leza, la compañía comunicó a la CNMV que sería «improbable» cumplir con estas previsiones y magnitudes económicas anticipadas con anterioridad.

Ante esta situación y tras realizar una revisión jurídico-financiera que arrojaba «una comprometida situación resultante del examen practicado», Nyesa ha alcanzado un acuerdo con el Instituto Europeo para el Emprendimiento para transmitir la totalidad de las participaciones sociales de Nyesa Renovables por un importe de 3.000 euros.

Fuentes de la empresa explican que la transacción inicial tuvo un valor de un millón de euros, si bien este pago se aplazaba la mitad a finales de 2022 y la otra mitad a finales de 2023.

La cartera total de esta línea de negocio de renovables de Nyesa ascendía a más de 2.600 MW, según informó la compañía en el momento en el que anunció la compra de Contratas Leza, a la que Nyesa aportaba otros 130 MW de promoción propia de proyectos inferiores a 10 MW.

Ribera admite que aún se está lejos de cumplir el Acuerdo de París

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha regresado «moderadamente satisfecha» de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas de la ONU, aunque reconoce que aún se está «lejos todavía de poder garantizar el éxito de los objetivos de seguridad climática» que marca el Acuerdo de París contra el cambio climático.

Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Ribera ha respondido a la pregunta de la senadora del grupo Vaso, María Mercedes Garmendia que quería conocer su valoración de la cumbre internacional, que se celebró entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido).

Así, la vicepresidente ha defendido que el cambio climático es «uno de los asuntos que debe ocupar» al Parlamento, a la calle, a las decisiones de los consejos de administración, como ciudadanos y como responsables institucionales. Así, ha indicado que en la Cumbre de Glasgow se han dado «algunos pasos adelante en temas críticos» pero aún «falta mucho» por aportar en solidaridad internacional.

«Hago una valoración, diría: moderadamente satisfecha», ha apuntado Ribera que ha destacado que los resultados de la COP26 tienen elementos «enormemente positivos», pero ha añadido que «antes de ir» se sabía que el planeta está aún «lejos todavía de poder garantizar el éxito de los objetivos de seguridad climática» marcados en el Acuerdo de París de 2015.

Además, ha trasladado a la Cámara Alta el «agradecimiento» manifestado a España por parte de la ONU y del Gobierno de Chile por haber celebrado la anterior cumbre, en diciembre de 2019, en Madrid «de manera imprevista».

La vicepresidenta ha explicado que el «enorme impacto emocional» que ha provocado la pandemia «terrible» a buena parte de los ciudadanos del planeta que han tenido pocos recursos para la recuperación económica y poco acceso a la vacunación. «Todo esto ha marcado las negociaciones», ha insistido Ribera que ha defendido la voluntad de salir adelante y de reforzar la cooperación multilateral de los países.

Ribera ha valorado el papel «particularmente importante» de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas en la acción climática porque, aunque la responsabilidad de ofrecer gobernanza, reglas y objetivos comunes es de Naciones Unidas, la «acción» se decide en las capitales, en las ciudades, en los consejos de administración y en el comportamiento de los ciudadanos.

En ese contexto ha agradecido la participación de una delegación parlamentaria del Congreso y del Senado, de las comunidades autónomas, los entes locales y la sociedad civil española.

Entre los avances logrados, la ministra ha celebrado que se ha logrado un calendario para hacer viable ese 1,5ºC de incremento medio de la temperatura como objetivo del Acuerdo de París; un objetivo de eliminación del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles excepto en los países que lo necesiten; el apoyo técnico y aspectos sociales en el proceso de transformación, con especial referencia a la transición justa e incrementar exponencialmente la financiación en materia de adaptación y perdidas y daños para países en desarrollo en los que hay poco que hacer.

En cuanto a España, ha recordado que se sitúa en la acción del contexto europeo cuyo paquete de acción climática busca alcanzar en esta década el 55 por ciento de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel agregado en relación con el plan de recuperación para no perder «oportunidades» en el territorio. Por su parte, la senadora vasca ha puesto de ejemplo el compromiso del Gobierno vasco que situará los objetivos internacionales como un mínimo a alcanzar y ha invitado al Gobierno de España a seguir la iniciativa vasca en el conjunto de España y que incremente una agenda más ambiciosa en mitigación y adaptación. En ese sentido, ha pedido a la vicepresidenta que impulse una gobernanza multinivel con financiación climática descentralizada.

Publicidad