Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3298

El Gobierno nombra a Álvaro Iranzo embajador en misión especial para la cumbre de la OTAN

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la designación de Álvaro Iranzo como embajador en misión especial para la cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los próximos 29 y 30 de junio, así como el nombramiento de los dos nuevos titulares de las embajadas de Angola y de Albania.

Iranzo, que hasta ahora era embajador en Arabia Saudí, es miembro de la Carrera Diplomática desde 1981 y además de estar destinado en las embajadas de Gabón, Mozambique y Argelia, ha sido embajador también en Angola, Malasia e Israel.

En el Ministerio, ha desempeñado diversas responsabilidades como subdirector general de África del Norte (1992-1997) y director general de Mediterráneo, Oriente Próximo y África (2004-2008).

El nuevo embajador en Angola será Manuel María Lejarreta, miembro de la Carrera Diplomática desde 1987 y que desde 2015 era secretario general de la Fundación Consejo España-Estados Unidos.

Lejarreta ha servido en las embajadas en Guinea Ecuatorial, Chile, Indonesia y Argentina, además de embajador en Guatemala entre 2011 y 2015. En el Ministerio, ha ocupado los puestos de subdirector general de Asia Continental y subdirector general de Países del Mercosur y Chile.

Por su parte, Álvaro Renedo ha sido nombrado nuevo embajador en Albania. Miembro de la Carrera Diplomática desde 2007 era cónsul general en Argel desde agosto de 2020. También ha sido vocal asesor en el Gabinete del secretario de Estado para la Unión Europea y director del Departamento de Asuntos Europeos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Renedo ha sido igualmente profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, adjunto al director general de Asuntos Generales y Coordinación de Políticas del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, jefe de área y jefe de servicio en el Gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea.

El transporte sostenible es la apuesta de Ipostar

0

Cada día son más elevados los costes de energía en España debido a que la mayoría de sus medios de transporte dependen de combustibles fósiles como el gas, el petróleo y el carbón. Además, los gases de efecto invernadero que emiten estos transportes afectan en gran medida al cambio climático. Es por este motivo que Ipostar, la nueva compañía de soluciones más verdes para el planeta, apuesta por el transporte sostenible. La actividad de esta empresa favorece la mejora del medio ambiente, la reducción de los contaminantes de ruido y el ahorro de combustible, entre otras ventajas.

Ipostar apuesta por los medios de transportes sostenibles para ayudar al medio ambiente

Ipostar es una empresa que hace uso de la tecnología para crear soluciones de energía más limpias para el planeta. Actualmente, esta apuesta por el desarrollo de transportes sostenibles que puedan contribuir con la reducción de los gases de efecto invernadero que producen la mayoría de los vehículos tradicionales. Para ello, cuenta con un equipo de expertos que, día a día, trabajan para ofrecer a sus clientes y al mundo entero productos tecnológicos que puedan solucionar este tipo de problemas. Es importante mencionar que, entre las diferentes áreas de transporte, en las cuales Ipostar está trabajando para dar soluciones más limpias y sostenibles, se encuentran el terrestre, el marítimo y el ferroviario. Por otra parte, esta empresa siempre está buscando socios y colaboradores que estén interesados en el desarrollo de tecnologías punteras que puedan generar los resultados que el mundo y sus clientes necesitan.

¿Por qué es importante dejar de usar transportes no sostenibles y apostar por los ecológicos?

El problema del calentamiento global es una de las razones principales por las que España y otros países están cambiando los vehículos tradicionales por unos más ecológicos. Este afecta en gran medida al planeta y sus consecuencias para el futuro son severas si no se logra actuar a tiempo. Además, los transportes no sostenibles necesitan de un alto consumo de energía, lo cual conlleva un gasto de dinero excesivo para personas, compañías y países. Por esta razón, Ipostar recomienda hacer uso de vehículos que puedan evitar la contaminación del medio ambiente. De igual forma, apoya el uso de coches que permitan el ahorro de combustibles fósiles o bien que no usen estos, ya que forman parte de los gases invernaderos que suelen emitir los transportes tradicionales. Otra razón por la cual se deben usar transportes ecológicos es que son bastante silenciosos y evitan la contaminación acústica.

Cada día los organismos internacionales apuestan por un planeta más verde que asegure un futuro libre de desastres ambientales. Ipostar se ha unido a esta causa y, por ello, hoy en día desarrolla soluciones de transporte más sostenibles para España y el mundo entero.

MERYT Catalysts & Innovation y sus catalizadores

0

La transformación de los procesos químicos por parte de las industrias es esencial para lograr avanzar cada vez más hacia la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Es en este contexto es donde cobran importancia los catalizadores, un elemento clave en los procesos químicos, ya que garantizan la sostenibilidad económica y medioambiental. La empresa MERYT Catalysts & Innovation ofrece una gran variedad de catalizadores y adsorbentes que se adaptan a las características específicas de cada unidad.

La clave para la transición energética de las empresas

Alrededor del 90% de los procesos químicos de producción que se llevan a cabo en las empresas se realizan gracias al uso de catalizadores y, por lo tanto, es necesario seleccionar el mejor y el más indicado.

Los catalizadores disminuyen la energía necesaria para llevar a cabo la reacción química, y, en este sentido, son los grandes ahorradores de energía de los procesos industriales.

Se está viendo que los procesos catalíticos no solamente han adquirido una gran importancia en el sector industrial, sino que también en otro tipo de aplicaciones de carácter medioambiental. Llevar a cabo procesos catalíticos optimizados en las industrias ayuda a que estas sean más sostenibles. Esto se debe a que utilizar un buen sistema catalítico no solamente permite aumentar los beneficios y reducir considerablemente los costes de operación, sino que al mismo tiempo se obtiene un notable ahorro en el consumo energético y además se logra la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas características hacen que la optimización de los procesos químicos con buenos catalizadores y adsorbentes sean un factor determinante en la transición energética de las industrias hacia la sostenibilidad.

Extensa trayectoria en el sector

MERYT Catalysts & Innovation es una compañía que sobresale en el sector, dada su dilatada trayectoria y por la gran experiencia, de más de 30 años de trabajo con catalizadores, que aporta su fundadora, Dra. Meritxell Vila. Su misión principal es ayudar a los clientes a mejorar sus beneficios optimizando los procesos relacionados con catalizadores, adsorbentes y otras materias primas, siempre con el máximo cuidado del medioambiente.

En este sentido, la empresa dispone de todo tipo de catalizadores y adsorbentes, ideales para la optimización de procesos químicos, tales como catalizadores para la producción de hidrógeno, catalizadores para procesos de refino y petroquímica y muchos más. El catálogo completo puede visualizarse en su página web.

La empresa también se caracteriza por ofrecer a sus clientes un servicio de atención completo, proporcionando soporte técnico para ayudar a aumentar la eficiencia y la rentabilidad de los procesos, siempre tomando en cuenta la protección del medioambiente.

Asimismo, MERYT Catalysts & Innovation ofrece diferentes soluciones en materia de reducción de consumo energético y emisiones, así como el suministro de tecnología punta para hacer más sostenibles los procesos industriales.

En definitiva, la compañía destaca por ofrecer alternativas innovadoras para promover la rentabilidad y sostenibilidad de la industria.

El Ibex 35 retrocede un 0,61% en la sesión pero aguanta sobre los 9.000 puntos

0

El Ibex 35 se ha anotado una caída del 0,61% en la sesión de este martes, aunque ha podido mantenerse por encima de la barrera de los 9.000 puntos, en un escenario marcado por la publicación de datos macroeconómicos y por la videoconferencia entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Biden ha instado al mandatario chino a no convertir la «competencia» que tienen sus países en un «conflicto» en su primera reunión virtual, en la que el líder de China ha abogado por el «respeto mutuo» entre los países.

Su primer encuentro cara a cara desde que Biden llegó a la Casa Blanca ha tenido lugar en la noche de este lunes y ha comenzado con el presidente estadounidense apelando a la «responsabilidad» de ambos para sus relaciones internacionales.

Por otro lado, Biden ha firmado también este lunes un proyecto de Ley de infraestructuras dotado con 1,2 billones de dólares –más de un billón de euros– gracias al apoyo de un sector republicano en la Cámara de Representantes.

En cuanto a referencias macroeconómicas, este martes se ha publicado el dato del PIB de la eurozona, que registró una expansión del 2,2% en el tercer trimestre del año, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre.

Para el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento del PIB estimado en el tercer trimestre de 2021 se situó en el 2,1%, frente al 2% del segundo trimestre.

Por otro lado, se ha conocido que las ventas minoristas de EE.UU. aumentaron un 1,7% en octubre, su mayor incremento desde marzo.

En este escenario, el Ibex 35 ha terminado la jornada en los 9.040,2 puntos, con la mayoría de sus valores en ‘rojo’. Las mayores caídas las han presentado Sabadell (-4,95%), al frustrarse la expectativa de los inversores de una posible integración en BBVA, PharmaMar (-2,54%), Amadeus (-2,46%), Cellnex (-2,25%), Aena (-1,72%), ACS (-1,45%) e IAG (-1,27%).

Por el contrario, en ‘verde’ han destacado Solaria (+4,26%), CIE Automotive (+3,24%), Fluidra (+2,53%), Meliá (+1,91%), Merlin (+1,64%) e Indra (+1,01%).

El resto de bolsas europeas han registrado subidas del 0,34% en París y del 0,6% en Fráncfort, mientras que la Bolsa de Londres ha caído un 0,34% y la de Milán ha retrocedido un 0,23%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 82,34 dólares, con un ascenso del 0,35%, mientras que el Texas se colocaba en los 80,86 dólares, tras ceder un 0,01%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1337 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 73 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,473%.

Díaz rechaza «especulaciones» sobre un adelanto electoral tras sugerirlo Iglesias

0

La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha querido zanjar este martes las «especulaciones» sobre un posible adelanto electoral en 2022, tras sugerir esta posibilidad el exlíder de Podemos Pablo Iglesias, y ha defendido que el Ejecutivo está «gobernando» y que van a «terminar el mandato».

Así lo ha asegurado al ser preguntada sobre esa posibilidad en los pasillos del Senado y, previamente, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, rechazando esa posibilidad que esta semana han defendido como factible tanto el exvicepresidente segundo como Iván Redondo, quien fuera jefe de gabinete del presidente Pedro Sánchez.

Ambos ex miembros del Gobierno sostienen que ese posible adelanto electoral le serviría a Sánchez para evitar que el proyecto político que prepara Díaz coja demasiada fuerza y acabe restando apoyos a los socialistas.

«GOBERNAR, GOBERNAR Y GOBERNAR»

«Estamos gobernando y vamos a terminar el mandato», ha asegurado Díaz en la Cámara Alta, tras haber señalado, desde la mesa del Consejo de Ministros, que «el resto de especulaciones no le competen al Gobierno de España». «Vamos a hacer tres cosas: gobernar, gobernar y gobernar», ha recalcado.

Díaz no ha respondido de este modo a la pregunta de si creía que esta sugerencia de Iglesias es una manera de presionarla para que cierre cuanto antes la configuración de su nuevo proyecto político. En todo caso, fuentes de su entorno recuerdan que Iglesias ya abandonó la política y marcan distancia, al tiempo que reivindican la capacidad de Díaz para gestionar su proyecto.

En concreto, el exvicepresidente Iglesias afirmó en RAC1 que no descartaba la convocatoria de elecciones generales anticipadas el año que viene: «No hace falta haber leído a Sun Tzu (filósofo escritor de El arte de la guerra) para saber que para hacer política es determinante elegir el momento y el terreno de combate».

Y añadía que «a partir de aquí, ¿qué tiene que ganar Pedro Sánchez presentándose a unas elecciones después de pasar una serie de procesos electorales y autonómicos que no pintan bien para la izquierda o qué tiene que ganar si se consolida a su izquierda una opción política que penetre en su terreno electoral, que es lo que significa Yolanda Díaz?».

Yolanda Díaz ha respondido al respecto que el Ejecutivo va a hacer tres cosas: gobernar, gobernar y gobernar. En su opinión, esta es la tranquilidad que necesita el país para afrontar los grandes retos de transformación a los que se enfrenta. Además, ha rechazado comentar cuestiones «ajenas al Gobierno» que tendrá que «responder en otra ocasión».

Por su parte, la Portavoz del Ejecutivo y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha respondido también a esta cuestión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, asegurando que no le gustan los «futuribles», y ha dicho que el escenario actual es de «tranquilidad absoluta».

Y lo ha argumentado afirmando que el Ejecutivo actual tiene «solvencia absoluta», está «motivado» y «esperanzado» de poder asegurar el futuro del país poniendo en práctica las reformas que ha emprendido para lograr una España más moderna, con la renovación de la industria para hacerla más sostenible y combatir la desigualdad.

Además, ha añadido que para ello cuentan con el apoyo presupuestario europeo y con la herramienta de los Presupuestos Generales del Estado que están en tramitación en el Congreso de los Diputados y para los que espera lograr el apoyo necesario para que salgan adelante. «A esto es a lo que dedicamos todos los esfuerzos y es en lo que vamos a trabajar», ha apostillado Rodríguez.

La UE avanza hacia la creación de fuerzas para responder a amenazas como la de Bielorrusia

0

La Unión Europea trabajará en la creación de grupos militares europeos que permitan la intervención rápida del bloque europeo con hasta 5.000 efectivos en situaciones de emergencia, incluidas amenazas híbridas como la presión migratoria orquestada por Bielorrusia.

Los ministros de Defensa de los Veintisiete han dado este martes el primer visto bueno a la propuesta del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, de crear unas fuerzas para permitir una respuesta más «rápida, decisiva y robusta» de la UE ante situaciones de crisis.

Se trata de la iniciativa estrella de la nueva estrategia de Defensa de los Veintisiete, denominada ‘brújula estratégica’ y que pretende fortalecer la capacidad militar del bloque para aumentar su resistencia ante amenazas, promover el gasto militar y desarrollar las alianzas de seguridad con terceros actores.

En concreto, sobre los grupos de respuesta rápida, Borrell ha señalado que servirán para responder a ataques híbridos como la actual agresión Bielorrusia en la que el régimen de Alexander Lukashenko usa todos los resortes a su alcance contra la UE.

Ante las nuevas tácticas de desestabilización, el jefe de la diplomacia ha defendido dotarse de más instrumentos europeos que apoyen los esfuerzos nacionales ante situaciones como la de la frontera de Bielorrusia con Polonia. «Ahora no existen estas capacidades, tienen que crearse para poder movilizarse cuando se necesiten. Esta claro que ahora no tenemos nada así», ha apuntado Borrell en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de los titulares de Defensa del bloque.

FUERZAS RÁPIDAS DE HASTA 5.000 EFECTIVOS

Según ha explicado, la idea es contar con recursos para poder desplegar hasta 5.000 uniformados en situaciones de crisis, aunque la lógica es que los medios se movilicen de acuerdo a cada escenario. «El método es contar con módulos especializados en distintas misiones, ya que no se necesitan las mismas fuerzas en caso de evacuar a nacionales que en el de interponerse entre dos partes de un conflicto», ha argumentado y ha defendido unas fuerzas limitadas y muy especializadas, que, en ningún caso, rivalizarán con la OTAN.

Así sobre un posible choque entre el bloque y la organización militar, el jefe de la diplomacia europea ha asegurado que este proyecto no va en detrimento de la organización militar y ha sido tajante al decir que «no hay alternativa a la OTAN para la defensa territorial de Europa». «Nadie quiere buscar alternativas a la OTAN, sino la forma en la que se conforma la capacidad de la UE para actuar juntos», ha ahondado.

El Alto Representante ha expuesto que se evitará generar duplicidades e incoherencias con la organización militar, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, ha pedido que las nuevas fuerzas europeas de intervención rápida estén disponibles también para misiones de la Alianza Atlántica.

Seis de cada diez jóvenes españoles conoce un caso cercano de violencia de género

0

La mitad de la población española (49%) conoce algún caso cercano de violencia de género, un porcentaje cuatro puntos mayor que hace un año, que además aumenta hasta casi un 60% en el caso de los jóvenes de entre 18 y 34 años, según el II Macroestudio de Violencia de Género ‘Tolerancia Cero’.

El informe, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias dentro de su iniciativa de responsabilidad corporativa ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’, recoge las opiniones de más de 6.000 personas para analizar la percepción de la población española sobre distintos aspectos relacionados con la violencia de género.

El estudio, difundido con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, revela que el porcentaje de personas que conocen algún caso cercano de violencia machista crece hasta el 58% cuando se pregunta exclusivamente a mujeres .

Con respecto a las mujeres también crece el porcentaje de las que piensa que hay más casos de violencia de género que antes (47% frente al 41% del año pasado).

Además, el 78% de los encuestados considera que la violencia de género es un problema muy extendido en la población y que puede afectar a cualquier grupo de edad o colectivo social. Y, aunque al 60% les parece algo inaceptable, a una de cada tres personas les parece que es inevitable en general o en determinadas situaciones.

En general, la percepción de la población general sobre las situaciones que representan violencia de género es muy alta: obligar a mantener relaciones sexuales (el 94,3% de la población general lo ve como tal), el menosprecio en público (93,4%) o los empujones o amenazas verbales (92,6%).

En cuanto a otras conductas, como el control de los horarios, de la forma de vestir y del teléfono móvil o redes sociales, se ven catalogadas como violencia de género por entre un 82% y un 86% de los jóvenes. Si bien, hay entre un 14% y un 18% que opina que, si la pareja controla los movimientos, no es violencia de género.

Por otro lado, el estudio también pregunta a la población sobre la situación de los menores hijos e hijas de víctimas de violencia de género. En este sentido, la gran mayoría de encuestados (86%) opina que estos niños y niñas son igualmente víctimas de la violencia de género y que no se les protege lo suficiente.

Con respecto al papel de las nuevas tecnologías, un 89% considera que los dispositivos electrónicos pueden ser una herramienta para controlar, coaccionar y amenazar a las víctimas, sobre todo entre los jóvenes.

Además, un 90% considera que la violencia psicológica es igual de condenable que la física y que puede resultar incluso más dañina. En cuanto a las actitudes y bromas machistas, ocho de cada diez encuestados las condena.

SE HA INCREMENTADO TRAS EL CONFINAMIENTO

En cuanto a la situación tras el confinamiento, un 42% de los encuestados opina que hay más casos de violencia de género que antes, un porcentaje que en el caso de las mujeres crece hasta el 47%, seis puntos más que en 2020. Mientras tanto, un 12,7% considera que los casos se han reducido.

Sobre aquello que está detrás de la violencia de género, el 46,8% de los encuestados dice que el machismo sigue estando detrás, y las principales características que atribuyen a los maltratadores son la de manipuladores (64,5%), dominantes y agresivos para esconder una baja autoestima (65,2%) o relacionados con problemas con el alcohol y las drogas (42%).

Atendiendo a los motivos por los que hay mujeres que no denuncian, el 80% de las mujeres cita como principal motivo el miedo al agresor, aunque también apuntan que juega un papel importante la dependencia económica o emocional.

El flamenco celebra su Día Mundial reivindicando la supervivencia de los tablaos tras la pandemia

0

El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO declaró el flamenco como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’, y con motivo de su XI aniversario, el Corral de la Morería ha celebrado el Día internacional del flamenco reivindicando la supervivencia de los tablaos durante la pandemia.

Los tablaos flamencos han permanecido cerrados durante un año y medio por la pandemia, y en ese marco, el Corral de la Morería ha recordado la importancia de este patrimonio para el desarrollo y supervivencia de este arte y como un valor turístico.

Según ha informado el propietario del Corral de la Morería, Juan Manuel del Rey, los tablaos flamencos de España son un patrimonio cultural «único» en el mundo y dan trabajo al 90% de artistas de flamenco del país. Además, suponen más 95% de las actuaciones de flamenco de España, y ha recalcado que «si desaparecen los tablaos, desaparecen ese 95% de artistas y el flamenco se queda herido de muerte»

«A día de hoy, a consecuencia de esta pandemia, ha desaparecido el 40% de los tablaos flamencos de este país, y el resto sigue en riesgo muy alto de desaparición, por las deudas acumuladas durante la pandemia. No podemos perder un patrimonio cultural tan importante, no podemos perder un elemento tan importante de la identidad cultural de este país», ha expresado Juan Manuel Rey.

El acto de celebración ha sido organizado por el Corral de la Morería, la Federación de Comunidades Andaluzas del Centro de España (FECACE) y Unión Romaní junto con la colaboración de la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid.

El gerente de Unión Romaní, Mariano González, ha destacado la declaración institucional de la Asamblea de Madrid sobre el 16 de noviembre, que se logró por unanimidad de los grupos parlamentarios: «Aunque desde la Comunidad de Madrid, así como el sector de los tablaos se viene promocionando el flamenco de manera consciente, desde hace años en un momento en el que la circunstancias derivadas de la pandemia han afectado a la familia de flamenco, es de particular importancia que la Asamblea de Madrid muestre su apoyo y reconocimiento a un arte que tanto ha dado Madrid. Por todo ello, la Asamblea de Madrid manifiesta su pleno repalado a todos los artistas, promotores y amantes del flamenco con reconocimiento y permanente apuesta», ha subrayado González sobre la Declaración.

Además, ha querido finalizar su intervención citando a Enrique Morente: «El flamenco no es patrimonio material de la humanidad, sino que la humanidad es patrimonio y material del flamenco».

El acto de celebración ha contado con la actuación de la bailaora Belén López. «Belén López es algo increíble, yo veo en ella las tres escuelas fundamentales de la danza española», ha calificado la bailaora y coreógrafa Blanca del Rey. A su vez, ha resaltado que «España es el país más rico en música del mundo».

Google Maps avisará cuando un barrio o zona de la ciudad están más concurridos

0

La aplicación de Google Maps ha añadido nuevas funciones de cara a la Navidad entre las que se encuentra una herramienta de tendencias que permite avisar a los usuarios sobre los barrios o zonas de una ciudad que se encuentran en su momento más concurrido, así como otra para orientarse en centros comerciales o aeropuertos.

Con los nuevos avisos, Google Maps espera ayudar a las personas tanto a evitar aglomeraciones de personas durante las fiestas como a planificar sus viajes para encontrar las zonas de la ciudad más populares y con más vida, como ha informado Google en un comunicado.

Esta función opera con Area Busyness, una nueva herramienta de tendencias que es capaz de decir cuando una zona está en su momento más concurrido o está cerca de estarlo. Está disponible a tiempo para esta Navidad en Android e iOS.

Los usuarios pueden buscar un vecindario para conocer lo concurrido que está a las diferentes horas del día, así como establecimientos que se encuentren en la zona como restaurantes, tiendas y lugares de ocio.

Google Maps ha introducido también otras funciones para ayudar a moverse dentro de edificios grandes como centros comerciales o aeropuertos, algo para lo que ha expandido su pestaña de directorios de forma global en Android e iOS.

De esta manera, los usuarios pueden conocer qué tipo de tiendas hay dentro de estos grandes establecimientos, así como información relevantes sobre los mismos como si están abiertos, su valoración y en qué planta se encuentran.

Otra de las herramientas que llega a Google Maps y que se extiende a 2.000 nuevos comercios dentro de Estados Unidos es la función de recogida, que ayuda al usuario a conocer el estado de una compra y avisa desde la app cuando el producto ya está disponible en la tienda.

Asimismo, el servicio de Google comenzará a mostrar estimaciones sobre el precio medio en restaurantes basadas en las opiniones de otros usuarios (por rangos de 10 en 10 dólares), además de información adicional sobre el establecimiento como si dispone de terraza, envíos u opción de recogida.

Junts pide seguir negociando los Presupuestos catalanes con la CUP

0

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha abogado este martes por seguir negociando el proyecto de ley de Presupuestos con la CUP, pese a que hayan decidido enmendarlos a la totalidad, para preservar y dar continuidad a la legislatura «del 52% independentista».

«Seguiremos trabajando desde el compromiso de hacerlos posibles. No estamos dispuestos a enviar el 52% a la papelera de la historia», ha destacado en rueda de prensa en la Cámara.

Según Sales, la prioridad de Junts pasa por preservar «la unidad de la mayoría independentista», y por ello ha llamado a la responsabilidad a las formaciones independentistas así como al Govern para seguir negociando.

«Para nosotros aún hay camino por recorrer», ha subrayado la portavoz parlamentaria de Junts, que confía en que las reuniones y contactos que se produzcan lleguen a buen puerto.

Al preguntársele sobre el rechazo de la CUP a proyectos como el Hard Rock y la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, Sales ha apuntado que «la línea roja importante que no debe traspasarse es la del 52% independentista».

También ha reivindicado el trabajo hecho por el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, y considera que se trata de «los mejores Presupuestos posibles en el marco autonómico y para reactivar el país tras la crisis provocada por la pandemia».

El juicio por el crimen de la niña Desirée asesinada en Muimenta en 2019 se celebrará en febrero

0

El juicio por el crimen de la niña Desirée Leal cuando tenía siete años en la localidad de Muimenta –Cospeito (Lugo)– supuestamente a manos de su madre se celebrará la segunda semana del próximo mes de febrero.

Según ha trasladado este martes el TSXG, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ya ha señalado el juicio para los días 7, 8, 9, 10, 11 y 14 de febrero.

De este modo, la vista oral contra la madre de la pequeña Desirée, acusada de asesinar a su hija, se producirá antes de que se cumplan tres años de la muerte de la niña, que tuvo lugar el 3 de mayo de 2019.

Desirée Leal, que tenía 7 años en el momento de su muerte, fue hallada sin vida en la casa de su madre, ubicada en Muimenta, localidad del municipio lugués de Cospeito.

La madre de la pequeña se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza como única sospechosa del crimen, que será enjuiciado por un jurado popular.

Además de Fiscalía, en el caso también están personados como acusación particular el padre de la niña, José Manuel Leal, y como popular la Fundación Amigos de Galicia.

En los tres casos se solicita la prisión permanente revisable para la madre de la niña como autora de un delito de asesinato con alevosía, concurriendo las agravantes de parentesco, pero con atenuante de anomalía o alteración psíquica.

Asimismo, Fiscalía y acusación popular solicitan una indemnización de 300.000 para el padre de la pequeña, mientras que la particular pide 120.000 euros.

PLAN PARA EL ASESINATO

La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Vilalba señala en el auto que de las pruebas realizadas se desprenden indicios de que la sospechosa urdió un plan para acabar con la vida de su hija, de siete años.

Durante la madrugada del 2 al 3 de mayo, según indica en el auto, supuestamente la asfixio con sus manos. La niña, que dormía en la misma cama que ella, llegó a despertarse y a oponer resistencia.

La acusada, según consta en la resolución, fue diagnosticada de un trastorno de personalidad de tipo mixto y de un trastorno psicótico, los cuales pudieron afectar de manera parcial a sus capacidades intelectivas y volitivas.

Planas: La transición ecológica debe llevarse a cabo de la mano de agricultores y ganaderos

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este martes que la transición ecológica es necesaria para abordar cuestiones como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, pero que debe llevarse a cabo con políticas que vayan de la mano de agricultores y ganaderos.

En concreto, Planas ha realizado estas declaraciones en la clausura del encuentro ‘Global Food Forum’, celebrado en Bruselas, donde ha subrayado que las políticas europeas como el Pacto Verde o las estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa recogen los principios que deben guiar las políticas agrarias y que deben tener en cuenta la rentabilidad de las explotaciones.

Planas ha recalcado que la transición ecológica, energética y digital «ha de ser justa para todos y no debe dejar atrás a las pequeñas y medianas explotaciones familiares», al tiempo que ha advertido de que «ninguna actividad agraria será sostenible si no es rentable».

El titular del ramo ha explicado que esta ambiciosa transición implica cambios productivos para agricultores y ganaderos que se deben afrontar de una «forma equilibrada» y con «tiempo para adaptarse», así como con recursos públicos suficientes para apoyar estas prácticas.

De esta forma, la nueva Política Agraria Común (PAC) y los planes de recuperación financiados con los fondos europeos de Next Generation son para Planas una «oportunidad única» para impulsar la transición ecológica y digital, al tiempo que vela por mantener la rentabilidad de las explotaciones.

El ministro de Agricultura ha recordado que en España las ayudas de la PAC supondrán 47.724 millones de euros para el periodo 2023-27, con medidas, como los ecoesquemas, que darán respuestas a las nuevas necesidades productivas más sostenibles.

Planas ha abogado por que Europa extienda a terceros países su liderazgo en esta transición ecológica, y marque el camino para que sus socios adopten también condiciones ambientales y sociales similares. «Es necesaria la aplicación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales que alineen los estándares de los productos importados con los que se exigen dentro de Europa para las producciones propias», ha concluido.

El CIS publicará su sondeo, realizado en plena guerra de ‘Genova’ y Ayuso

0

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene previsto dar a conocer este miércoles su barómetro correspondiente al mes de octubre, el primero que se realiza tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PP para renovar el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, y cuyo trabajo de campo se realizó en plena ‘guerra’ entre la dirección nacional del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Como es habitual, el instituto demoscópico que preside el socialista José Félix Tezanos realizó las encuestas para su estudio en los primeros días del mes, justo cuando se zanjaba la polémica que, a cuenta de la derogación de la reforma laboral, enfrentó a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz.

Mientras los encuestadores del CIS preguntaban a sus entrevistados también tuvo lugar el debate de totalidad de los Presupuestos para 2022, un trámite que el Gobierno salvó gracias a que ERC, Bildu y el PNV rechazaron las enmiendas de devolución planteadas por PP, Vox y Ciudadanos, entre otros.

POLÉMICA VOTACIÓN PARA EL TC

Ese mismo día tuvo lugar la polémica votación con la que el PSOE y Unidas Podemos avalaron a los candidatos del PP para integrar el Tribunal Constitucional, entre ellos el letrado Enrique Arnaldo, al que se atribuyen distintas irregularidades en su trayectoria profesional.

El anterior barómetro del CIS, publicado el 15 de octubre, volvió a situar al PSOE en cabeza, con un respaldo del 28,5%, pero con el PP recortando distancias y colocándose a seis puntos de los de Pedro Sánchez, gracias a un respaldo estimado del 22,1%.

Vox bajaba levemente hasta anotarse un 13,2%, Unidas Podemos subía medio punto, hasta el 11,8%, y Ciudadanos se quedaba con un apoyo del 6%, rompiendo la racha de subidas que venía acumulando desde el pasado mes de mayo.

Ganaderos bloquean la entrada de la planta de Larsa con una barricada para reclamar subidas de precios lácteos

0

Unos 400 ganaderos, convocados por Unións Agrarias, han bloqueado la entrada y salida de la planta de Larsa, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo), para reclamar una subida de los precios que se pagan a los ganaderos por la leche.

En la protesta se ha bloqueado la vía de entrada a la fábrica con una barricada en llamas de neumáticos, paja y cartones. Asimismo, han portado una pancarta de ‘Polo noso traballo. Polos nosos produtos. Prezos xustos’.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Coordinación Sectorial e Área Externa de UU.AA., Felix Porto, ha avisado de que la situación que vive el sector se verá «agravada» en caso de que «no se tomen decisiones urgentes».

Así, remarca la «simbología especial» de Larsa, ya que el director general de Capsa Food (en la que se enmarca Larsa) es el presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil). Señala que esta compañía recoge el 35% de la leche que hay en Galicia, por lo que «cualquier decisión» que toma «tiene repercusión en el conjunto del sector».

Igualmente, Porto recrimina que hace unos días esta empresa «se jactaba de tener la cuenta de resultados más abultada de su historia, siendo consciente de la sangría de pérdidas de explotación fruto de la caída de precios y de la subida de costes de producción».

Además, remarca que Larsa cuenta con «base cooperativa», por lo que le pide «gestos», al tiempo que demanda que «se cumpla la ley de cadena».

BOICOT A MARCAS

Así, Unións Agrarias amenaza a industrias como Larsa o Lactalis con comenzar un «boicot público» de sus marcas si no hay mejoras de precios para los ganaderos.

Además, insta al Ministerio de Agricultura a que hagan cumplir la ley de cadena alimentaria e incoe sanciones, pues avisa de que convocarán movilizaciones ante el Ministerio si no «cumple con sus deberes».

La semana pasada la organización agraria ya protagonizó una protesta igual contra Lactalis, en Vilalba (Lugo). Unións Agrarias alerta de que los cotes de producción se han disparado un 26% en los últimos meses, al tiempo que los productores gallegos siguen a la cola en precios –con 33,3 céntimos por litro–. Reclaman una equiparación a otros países para alcanzar cifras de 38 céntimos.

Mercado Libre vende un millón de acciones por más de 1.300 millones de euros

0

Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, ha recaudado 1.550 millones de dólares (1.365 millones de euros) en una oferta de un millón de acciones, según ha informado este lunes en un comunicado.

La empresa con mayor capitalización bursátil en Latinoamérica ha vendido un millón de títulos a un precio de 1.550 dólares (1.365 euros) cada uno, lo que representa un descuento de un 5% con respecto al precio de la acción al cierre de la sesión del lunes.

La compañía prevé invertir los fondos en propósitos corporativos generales, según el prospecto de la oferta.

Morgan Stanley, JPMorgan y Goldman Sachs están a cargo de la venta. Los bancos tienen la opción de comprar 150.000 acciones adicionales en los próximos 30 días.

La última vez que la empresa vendió acciones fue en marzo de 2019, cuando recaudó 1.900 millones de dólares (1.674 millones de euros) a través de una oferta pública de acciones que incluyó una inversión directa de compañías como PayPal.

Este año, Mercado Libre también emitió deuda por valor de 1.100 millones de dólares (970 millones de euros) en bonos que incluyeron un tramo de 400 millones de dólares (352 millones de euros) de deuda sostenible, con el objetivo de invertir en la expansión de su flota de vehículos eléctricos.

Entre enero y septiembre, el ‘marketplace’ contabilizó un beneficio neto de 129,4 millones de dólares (112 millones de euros); con una facturación de 4.938 millones de dólares (4.313 millones de euros), un 88,3% más que el ejercicio anterior.

A cierre de septiembre, la plataforma cuenta con 78,7 millones de activos únicos, un volumen de operaciones de 7.314 millones de dólares (6.330 millones de euros) y un total de 259,8 millones de artículos vendidos.

‘La tabernera del puerto’ vuelve a la Zarzuela con una historia «de amor y contrabando teñida de leyenda»

0

‘La tabernera del puerto’ de Pablo Sorozábal regresa al Teatro de la Zarzuela desde este viernes 19 hasta el 28 de noviembre con una historia de «contrabando y de amor en un pueblo marinero, teñida de leyenda», en palabras del director Mario Gas.

«Este romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero», ha explicado Gas durante la presentación, añadiendo su deseo de «ser fiel a la obra».

«Hay que lograr que los intérpretes ayuden a contar la historia con todo el sentimiento y toda la verdad que permite el teatro, porque aquí se combina la pasión teatral con la cultura popular», ha explicado el director, cuyo padre, Manuel Gas, participó en el reparto del estreno de ‘La tabernera del puerto’ en el Teatro de la Zarzuela el 23 de marzo de 1940.

‘La tabernera del puerto’ fue estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona en mayo de 1936 –pese al éxito indiscutible, con no pocos problemas para el compositor debido a los tiempos convulsos que dos meses después derivarían en la Guerra Civil–, y en Madrid en marzo de 1940 –una vez terminada la contienda– en el Teatro de la Zarzuela.

El libreto original lo firman los dramaturgos Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, mientras que la escenografía y el vestuario están firmados respectivamente por Ezio Frigerio y la oscarizada (‘Cyrano de Bergerac’, 1991) Franca Squarciapino.

«La de ‘La tabernera del puerto’ es una partitura evocadora, de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas», señalan desde el teatro. El director musical, Óliver Díaz, asegura que la música de esta obra es «hija de su época».

«Responde a lo que ya se hacía en el resto de Europa: por una parte está el verismo y por otra el impresionismo. El compositor emplea magistralmente acordes, sonoridades y colores orquestales para describir el ambiente marinero del pueblo, recrear un acordeón en una de las canciones o dar vida a una galerna en escena», ha concluido.

Naturgy recomprará un máximo de 500 millones en efectivo a los titulares de obligaciones por 1.000 millones

0

Naturgy cerró este martes una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas por un importe de 500 millones de euros, amortizable a elección del emisor a partir de febrero de 2027, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta emisión se fijó con una rentabilidad anual del 2,375% y el desembolso está previsto para el 23 de noviembre.

Como parte de la operación, la compañía lanzó ayer una oferta de recompra sobre las obligaciones perpetuas subordinadas amortizables a partir de noviembre de 2022 por importe de 1.000 millones de euros. El tamaño de la recompra está limitado a la emisión completada hoy y, por lo tanto, a un importe máximo de 500 millones de euros.

Naturgy ha precisado que la oferta para recomprar obligaciones perpetuas a los titulares de una emisión por importe de 1.000 millones de euros será por un importe máximo de 500 millones en efectivo, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta emisión (ISIN XS1139494493) tiene un interés fijo revisable amortizable a elección del emisor a partir del octavo aniversario a cambio de efectivo.

Naturgy Finance B.V., filial de la energética, lleva a cabo esta oferta a los titulares de las obligaciones para su venta a cambio de efectivo, sujeta al cumplimiento (o renuncia) de ciertas condiciones.

En concreto, el precio de compra será del 104,211% sobre la base del rendimiento de compra a la primera fecha opcional de convocatoria (18 de noviembre de 2022), según el documento remitido por Naturgy a la Bolsa de Luxemburgo, donde cotizan las obligaciones.

En caso de que a la fecha de liquidación, que se prevé sea el próximo 24 de noviembre, los valores aceptados para la compra de conformidad difiera con respecto a la solicitud de ofertas de venta, el precio de compra se volverá a calcular a la nueva fecha de liquidación.

Naturgy propone aceptar ofertas de venta hasta un monto de capital agregado máximo que se espera que sea igual al monto de capital de los nuevos valores.

Además, el grupo presidido por Francisco Reynés puede, a su entera discreción, extender, enmendar o rescindir la solicitud de ofertas de venta en cualquier momento (sujeto a la ley aplicable y según lo dispuesto en el memorando) y sujeto a la nueva condición de financiamiento.

Numabela, la tienda online de ropa cómoda para bebés diseñada y fabricada en España

0

Tanto por sus estampados como por sus telas, los diseños españoles de la firma de moda para niños Numabela se han convertido en tendencia. En la creación de sus piezas se prima sobre todo la comodidad de los niños, gracias a ello, ha adquirido mucha popularidad.

Este e-commerce confecciona ropa para bebés y niños con edades comprendidas entre los seis meses y los ocho años. Sus estampados son diseñados en la propia casa de moda, por lo que son exclusivos de la marca. Las prendas de vestir son elaboradas con telas 100% algodón buscando alcanzar la mayor frescura para los pequeños.

Diseño y fabricación española

Las prendas de cada colección de Numabela muestran la identidad y la calidad de la moda española, que ya es conocida en toda Europa. Esta marca ofrece dentro de su amplio portafolio ropa para bebés y niños para toda ocasión como camisas, jesusitos, bombachos, pantalones largos y cortos. Además, sus vestidos, chaquetas, bragas y calzados han transformado la moda infantil con un auténtico toque español. Esta tienda online dispone de cientos de referencias que satisfacen los gustos y las necesidades de niños y padres. Sus estampados y colores son el complemento que le dan a los niños un look actual y diferente. Finalmente, los accesorios de Numabela como las capotas, los pasadores, las diademas, coleteros y lazos demuestran su atención a los detalles.

Sello Numabela: colecciones que marcan tendencia

El trabajo de Numabela ha sido noticia por la variedad y la calidad en cada uno de sus lanzamientos. En la colección Magosta destacan los estampados simétricos y florales con colores como el rosa, los terracota y los blancos de las camisetas tipo body en ropa de bebés. En la colección Pisueña decidieron fusionar el verano con el invierno, con colores alegres que guardan la calidez de los colores otoñales.

Las colecciones Secuoya, Fontibre y Pisueña suman propuestas para las madres, ofreciendo camisones, vestidos, camisetas, sudaderas, pantalones y faldas. Los colores y estampados son similares a las versiones infantiles para compartir el gusto por la moda con sello español.

A pesar de que Numabela es una firma que ha destacado por moda infantil, se identifica como tienda online para toda la familia. El objetivo de la compañía es posicionarse como una marca que pueda vestir de forma coordinada a los niños y sus padres. Muestra de ello es la colección otoño-invierno 2021, donde sobresalen la comodidad y el estilo exquisito de las prendas.

Las razones por las cuales estudiar en Implika y sus opiniones

0

Entre los referentes en España para la educación y formación de estudiantes se encuentra Implika. Además de dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos básicos, también se busca acompañarlos durante toda su formación para que puedan desarrollar los valores y actitudes proactivas hacia el trabajo, que se constituyen como habilidades muy positivas en el entorno laboral, a través de centros repartidos por toda la geografía española.

Más de 50.000 alumnos han escogido esta escuela para completar su formación y la mayoría han salido satisfechos. Pero, ¿Realmente merece la pena estudiar en Implika? ¿Por qué razones tanta gente escoge esta escuela?

Opiniones de Implika en Diario Crítico: atención personalizada

En esta escuela se toman muy en serio el servicio personalizado a los alumnos. Cuando un alumno se matricula se le pone a un tutor para que le dirija durante toda su formación sin importar si escoge la modalidad online o la presencial. Este es uno de los valores que hace que Implika sea muy popular entre las escuelas. 

Sandra, antigua alumna de Implika, cuenta su experiencia dándole a la escuela la máxima puntuación en Trustpilot: “Estoy encantada con el trato de todo el personal de la academia, el trato es muy cercano, muy amable, y muy personalizado. Los horarios son maravillosos y se adaptan perfectamente a tu forma de vida. Y la plataforma virtual funciona a la perfección.”

La formación a medida, una característica destacada entre las opiniones de los usuarios

Los alumnos a la hora de buscar una escuela donde estudiar valoran mucho el tipo de sistema educativo establecido. En Implika han desarrollado un método polifacético que se adapta a las circunstancias de cada persona y le permite aprender a su ritmo con mucha flexibilidad. 

Este tipo de metodología ha tenido bastante éxito y ha demostrado su efectividad entre muchos de los alumnos. Un ejemplo de algunas de las opiniones que se pueden encontrar es la de Laura: “Estoy muy contenta con la metodologí­a de estudio que se utiliza en Implika donde, además de las capacidades de estudio a la hora de realizar exámenes, también se valora el trabajo constante por parte del alumno, un hecho que en muchas ocasiones o en otros centros apenas se tiene en cuenta.”

Opiniones Implika en El Confidencial Digital: facilidad para encontrar trabajo

A todos los alumnos les interesa conseguir trabajo tras terminar su formación. Implika es especialista, ya que está considerada como Agencia de Colocación Oficial por el SEPE. Son conscientes de la importancia de aprender de primera mano el oficio por eso durante la formación ofrecen a los alumnos realizar prácticas en una de las más de 5.000 empresas o instituciones que colaboran con la escuela. Implika tiene un 90% de empleabilidad. Una de sus alumnas, María, cuenta su experiencia: “Hice la FP de Auxiliar de Enfermerí­a y a los 3 meses de terminar ya tenía trabajo. Las clases son muy entretenidas y fáciles de seguir y las instalaciones y coordinación entre profesores son perfectas. Mi experiencia ha sido muy positiva”.

Según las encuestas realizadas, el 97,8% de los alumnos manifiestan opiniones positivas sobre su experiencia en Implika. El número de alumnos no para de crecer cada año y ya existe la posibilidad de estudiar de manera presencial en 12 ciudades europeas o de manera online desde cualquier parte del mundo. 

El 35% de los gestores de fondos cree ya que la inflación será permanente

0

El 35% de los gestores de fondos encuestados por Bank of America cree que la inflación será permanente, frente a un 61% que sostiene que será transitoria, una cuestión para la que no hay un consenso de mercado claro entre los analistas.

El 51% de los inversores, por su parte, espera que la inflación a nivel mundial sea más baja de lo previsto, en tanto que el 33% aún considera que es el mayor riesgo de cola para la economía, seguido del aumento de los tipos de interés y de China, señalados por el 22% y el 20%, respectivamente.

Ante este escenario, los inversores continúan sobreponderados en activos como commodities o bancos e infraponderados en bonos, acciones de mercados emergentes y utilities.

En concreto, el 58% afirma estar sobreponderado en renta variable, el nivel más alto desde junio, al mismo tiempo que el 69% señala estar infraponderado en bonos.

Al ser preguntados por los activos que mejor comportamiento tendrán el año que viene, el 34% ha destacado los mercados emergentes; el 30%, el índice S&P 500, y el 12%, el bitcoin, que deja atrás al petróleo y al oro, señalados por un 10% cada uno.

Por otra parte, seis de cada 100 gestores cree que va a haber una recesión en los próximos doce meses, frente a un 3% que espera una economía más fuerte en ese plazo.

EL 59% VE UNA BURBUJA EN EL BITCOIN

El 20% de los inversores esperan que el precio del bitcoin se sitúe entre los 50.000 y los 57.000 dólares, en tanto que el 19% cree que este se situará entre los 25.000 y los 50.000 dólares.

No obstante, el 59% de los encuestados cree que el criptoactivo está experimentando una burbuja.

El Gobierno aprueba la nueva ley de Telecomunicaciones

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes la tramitación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, una de las reformas pactadas con la Unión Europa para el desembolso de los fondos europeos que, entre otras medidas, posibilita el sistema de alertas ciudadanas.

El Gobierno cumple así con el calendario enviado a la Unión Europea, que fija su aprobación en Congreso y Senado para el primer semestre de 2022.

Fuentes de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones han señalado que es «razonable» llegar a esa fecha.

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el nuevo texto consiste en una modernización de la ley anterior que busca incentivar la inversión en redes de telecomunicaciones para garantizar los derechos de los españoles a la conexión en el entorno europeo.

La ley transpone el código europeo de comunicaciones electrónicas de 2018 y entre sus novedades se encuentra una reforma del sistema de servicio universal, una ampliación de funciones del 112 con la posibilidad de crear un sistema de alertas públicas y nuevas normas para la portabilidad y la gestión del espectro radioeléctrico.

Otra de las novedades es que, por primera vez, los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería serán regulados. No obstante, esta regulación solo se aplicará a aquellos inscritos en el registro de operadores, con lo que aplicaciones como Whattsapp (que no están registradas) quedarían exentas de las obligaciones de operador.

112 MEJORADO Y SISTEMA UNIVERSAL

El texto posibilita crear el mencionado sistema de alertas y permitirá al 112 usar la ubicación de los teléfonos móviles para determinar mejor la geolocalización de las llamadas.

Además, el nuevo texto renueva el concepto de servicio universal con la eliminación de las cabinas y las guías telefónicas, y la introducción de la banda ancha como parte del servicio universal.

Aunque la ley tiene que desarrollarse en distintas normativas para determinar por ejemplo la velocidad de conexión, el servicio deberá permitir cumplir una serie de funciones como usar motores de búsqueda o buscar empleo y deberá ser ofrecida por todos los operadores.

Entre otras disposiciones destinadas al usuario, se refuerza la transparencia de los contratos, se limita su duración a 24 meses y se regulan por primera vez los paquetes de servicios, a la vez que amplía derechos en el ámbito de la portabilidad móvil.

Así, se permitirá conservar el saldo de un móvil de prepago si se cambia de operador, y se regula la accesibilidad de las personas con diversidad funcional a los contratos.

ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

En cuanto a las empresas de telecomunicaciones, el proyecto establece una duración mínima de 20 años de las concesiones de espectro, lo que busca permitir dar certezas a las compañías para desplegar sus inversiones.

También se ha habilitado un mercado secundario del espectro radioeléctrico, así como un esquema de autorización general para acelerar el despliegue en áreas pequeñas con dispositivos de potencia limitada.

Sánchez defiende el esfuerzo «mínimo» que se pide a trabajadores y empresarios para asegurar las pensiones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), acordado entre Gobierno y sindicatos, le exige un «esfuerzo mínimo» a empresarios y trabajadores para llenar la ‘hucha de las pensiones’ que el Partido Popular «vació».

Sánchez ha explicado que este nuevo mecanismo, que conlleva el alza de las cotizaciones de un 0,6% a partir de 2023, supone 1 euro al mes para los salarios bajos y 2,5 euros al mes para los salarios más altos. «Este es el esfuerzo que se está pidiendo», ha asegurado el presidente ante el Senado.

Sánchez ha recordado que el acuerdo alcanzado el pasado mes de julio con sindicatos y también patronal planteaba tres elementos clave. El primero, era el de recomponer el consenso entre los agentes sociales que «rompió» el PP en 2013 con la contrarreforma de pensiones. El siguiente, era garantizar la revalorización de pensiones conforme al IPC. Y el tercero, sustituir el factor de sostenibilidad planteado en 2013, que conllevaba una rebaja del 20% para las pensiones.

«Garantizamos la revalorización de las pensiones que ustedes recortaron cuando gobernaban y blindamos el sistema público de pensiones que ustedes quieren privatizar», ha remarcado al PP el presidente.

El jefe del Ejecutivo ha señalado que la pandemia ha ensanchado las desigualdades que ya arrastraba España desde la crisis de 2008 y la gestión «neoliberal» del PP, por lo que ha enfatizado que la «gran lección» que se puede sacar de la Covid-19 es que se debe fortalecer el estado de bienestar, apostando por las pensiones, la educación pública, la sanidad pública, la dependencia o el impulso a la ciencia.

El presidente ha respondido en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Alta al senador popular, Javier Maroto, quien ha asegurado que no hay «ni un solo español al que no le haya caído su sablazo fiscal».

Además, ha acusado al presidente del Gobierno de prometer no subir los impuestos a la clase media y trabajador del país cuando ha acabado haciendo lo contrario. En este sentido, Maroto ha ironizado con las «decenas de temporadas» que tendría la «serie» sobre las «mentiras» de Sánchez, a la que titula: «La vida política de Pedro Sánchez o cómo no decir la verdad ni en pintura».

Ante esto, el presidente del Gobierno ha acusado al PP de que cuando están en la oposición bajan todos los impuestos, pero cuando llegan al Gobierno los suben todos a la clase media y trabajadoras.

En este sentido, Sánchez ha apuntado que en un solo año y medio el PP aprobó 30 subidas de impuestos, revisando al alza cinco veces el IRPF o cuatro veces el Impuesto de Sociedades, entre otros. «Consejos vendo que para mí no tengo», les ha criticado.

Por ello, ha defendido la forma de su Ejecutivo de salir de la crisis fortaleciendo el estado de bienestar, «sin corromperse y con ejemplaridad», frente a la fórmula del PP de «subir impuestos y recortar estado de bienestar con corrupción».

SÁNCHEZ CRITICA LAS «INCURSIONES FALLIDAS» DE CASADO SOBRE ENERGÍA

Sánchez también ha aprovechado su intervención para criticar las «incursiones fallidas» del líder del Partido Popular, Pablo Casado, en la política energética del país, tras sus polémicas declaraciones sobre la energía solar.

Además, el presidente del Gobierno ha criticado que el PP le califique como ‘okupa’ en el Gobierno y que consideren al Gobierno ilegítimo, tal y como ha sucedido a lo largo de los últimos años con todos los gobiernos socialistas. «No tienen un problema conmigo, tienen un problema con la democracia porque no reconocen los resultados electorales de las urnas», les ha espetado a los ‘populares’.

El PP pide al Gobierno habilitar una partida para que SEPI actúe de intermediaria en la venta de Alcoa

0

El PP exige al Gobierno que habilite una partida presupuestaria para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) actúe de intermediaria en la venta de la factoría de Alcoa, en San Cibrao (Lugo), a un tercero para que se siga produciendo aluminio en A Mariña y se mantengan los puestos de trabajo.

Olano, junto a otros diputados y cargos del PP, entre ellos el secretario general de los populares gallegos, y la presidenta provincial del PP de Lugo, Elena Candia, han mantenido un encuentro con el comité de empresa de Alcoa.

En esta coyuntura, Olano ha recordado que la activación de esta partida «fue el compromiso de Sánchez y de la ministra Maroto y del PSOE», tanto en el Parlamento gallego como en el estatal, y ha acusado a los socialistas de «haberse olvidado de su promesa y de haber convertido el futuro de Alcoa en una mentira más del Gobierno»

Por su parte, el secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha explicado que las enmiendas del PP a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) piden ayudas concretas de 600 millones de euros para la industria electrointensiva porque el precio de la energía eléctrica supone más del 50% de sus costes.

«UN PAÍS SIN INDUSTRIA NO ESTÁ CAPACITADO PARA SALIR DE LA CRISIS»

Asimismo, ha instado al Gobierno a garantizar el peso de la industria en España porque «un país sin industria no está capacitado para salir de la crisis económica».

Al respecto, ha apuntado que para que la transición energética sea justa es necesario «que se garantice la industria básica del aluminio, el acero y el cemento». Ha atribuido a la «incapacidad del Gobierno para generar certidumbre y atraer inversión» los cierres de compañías relacionadas con las tecnologías renovables y la industria básica, como es el caso de Alcoa.

Candia ha agradecido la implicación de su partido y ha recordado que permanece la «incerteza» sobre el futuro de los puestos de trabajo de Alcoa.

Uno de cada tres adolescentes hace un uso «problemático» de Internet y las RRSS

0

Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de Internet y las redes sociales, y uno de cada cinco podría estar enganchado a los videojuegos, según el informe ‘Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades’, presentado este martes por UNICEF España.

El estudio, que recoge las opiniones de más de 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de los que el 90,8% se conecta a Internet todos o casi todos los días, revela que la mayoría de los jóvenes siente alegría (96,9%), relajación (81,6%) o diversión (78,9%) al conectarse a la red.

Si bien, de los datos también se desprende que el 42% de los encuestados asegura haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico o sexual; uno de cada diez ha recibido –a través de redes, chats, Internet o videojuegos– una proposición sexual por parte de un adulto, y uno de cada cinco podría estar sufriendo ciberacoso.

UNICEF también señala que preocupan el juego y las apuestas online, ya que se estima que 70.000 estudiantes de ESO lo han hecho alguna vez en su vida. En concreto, el 44,3% de ellos dice que su motivación fue ganar dinero.

Además, aunque un 25% de los encuestados asegura tener discusiones con sus padres, madres o cuidadores por la tecnología al menos una vez a la semana, el informe constata que el 70% de los padres no les ponen límite o normas sobre el uso de Internet o de las pantallas.

«Los avances tecnológicos conllevan, indudablemente, beneficios y oportunidades para nuestra sociedad, y por tanto también para nuestros niños, niñas y adolescentes. Pero no podemos perder de vista los riesgos que puede entrañar para la infancia y la adolescencia si se produce una exposición temprana y sin acompañamiento», ha advertido el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra.

LUCHA CONTRA EL CIBERACOSO

En este sentido, y a la vista de los resultados del informe, UNICEF considera que la lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso debe ser «una prioridad», puesto que han detectado «tasas de victimización sensiblemente más altas que las que ofrecen las estadísticas oficiales».

También pide que se tomen medidas para reducir las «preocupantes» cifras de sexting, contacto con desconocidos o posibles casos de grooming, así como abordar el uso problemático de las redes sociales y posibles adicciones a videojuegos.

«El uso problemático de Internet y las redes afecta al día a día de los adolescentes y sus familias, ya que impacta en su bienestar, salud mental, convivencia e, incluso, en su satisfacción con la vida», ha explicado la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF España, Carmen Molina.

En este contexto, UNICEF ha realizado una serie de recomendaciones dirigidas a gobiernos, familias, instituciones, empresas y la sociedad en general, con el objetivo de «fomentar una buena higiene digital».

Entre ellas, aconseja promover la importancia del sistema educativo para aprender a manejarse en Internet, y que los propios adolescentes reciban la información necesaria tanto para poder comprender los riesgos y denunciar situaciones de abuso.

Asimismo, reclama políticas «más contundentes» para la protección de los niños y su imagen en la red; y que la industria tecnológica garantice la protección de los adolescentes, por ejemplo, con «recomendaciones claras de uso y privacidad».

LOS PADRES, LOS MEJORES ‘INFLUENCERS’

Con motivo del lanzamiento de este informe, UNICEF España ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a padres y madres de niños que acaban de entrar en Internet.

Bajo el hashtag #SuMayorInfluencer, la campaña, desarrollada por la agencia Chocolate, quiere «derribar miedos e inspirar cambios a través de la idea de que, al igual que en otros ámbitos, en el entorno digital los padres y madres son la mayor influencia para sus hijos».

¿Cuáles son los beneficios de realizar un tour virtual de las oficinas con Martins Things?

0

Hoy en día, las personas están muy inmersas en el mundo digital y las empresas necesitan adoptar nuevas estrategias para captar la atención de su público. En este contexto, las visitas virtuales ofrecen una experiencia sensorial única que genera curiosidad en los usuarios.

Martins Things es una compañía española especializada en tour virtual que explica las ventajas de aplicar esta herramienta para mostrar las oficinas de una empresa de forma detallada. Martín Gómez es el empresario y emprendedor que está detrás de este joven negocio. La organización ofrece la exploración en tres dimensiones de cualquier inmueble e imágenes realistas que le dan una idea precisa al visitante de las dimensiones y la distribución de los espacios.

¿Cómo funciona la tecnología de los tours virtuales?

Un tour virtual es la recreación de un paisaje, un espacio o un entorno en el que el visitante puede desplazarse libremente e incluso interactuar. Los creadores se valen de imágenes tomadas en 360 grados para generar una experiencia totalmente inmersiva mediante escáneres en lugar de simples cámaras fotográficas.

Martins Things utiliza el programa Matterport para diseñar piezas de marketing inmersivo que impactan positivamente en la gente. Los recorridos virtuales poseen una serie de herramientas que permiten a los usuarios interactuar con los espacios para indagar en sus detalles.

Estas herramientas de marketing son sumamente versátiles y sus contenidos pueden colgarse en plataformas 2.0, disponibles las 24 horas todos los días. Sus aplicaciones son muy variadas y no solo sirven para vender propiedades o destinos turísticos, sino que también son adecuadas para diseñar programas de evacuación o formación.

La experiencia de tour virtual en las oficinas

Para Martins Things, un tour virtual es la evolución de la fotografía para dimensionar un espacio determinado. Su experiencia le ha permitido valorar que este tipo de contenidos se viralizan con rapidez y obtienen un mayor impacto.

Utilizar un tour virtual a la hora de mostrar las oficinas ofrece ventajas importantes para dar a conocer aspectos de este tipo de propiedades. Esta tecnología da la oportunidad a los visitantes de ver el negocio antes de visitarlo, cosa que fomenta el vínculo con las personas y repercute en un mayor número de visitas.

El equipo de Martins Things no solo escanea un espacio y crea un plano en tercera dimensión, realista y en alta definición, sino que va más allá colocando los negocios en la plataforma Google Street View. Esto permite a las empresas aparecer en los mapas de Google, obteniendo así una mayor visibilidad.

ERC ve margen para evitar la enmienda de la CUP a los Presupuestos

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado este martes que todavía ven margen para negociar con la CUP para lograr un acuerdo que evite la enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat de 2022: «No tiramos la toalla».

Lo ha dicho en rueda de prensa después de que las bases de la CUP han decidido presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos pero seguir negociando con el Govern, lo que ha lamentado, aunque ha celebrado que la formación anticapitalista quiera mantener la negociación.

Vilalta ha reconocido que el bloqueo de la CUP a la tramitación de los Presupuestos supone un «‘impasse’ y un momento de incertidumbre» en la legislatura, pero ha insistido en que la voluntad de los republicanos es explorar el margen de negociación.

«La puerta no se ha cerrado del todo», ha defendido que en las próximas horas trabajarán para desencallar la situación y evitar que la CUP finalmente presente una enmienda a la totalidad, y ha señalado que el primer ejemplo es la reunión que se celebra esta tarde entre los ‘cupaires’, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; y el conseller de Economía, Jaume Giró.

SIN LÍNEAS ROJAS

La portavoz ‘cupaire’, Eulàlia Reguant, ha argumentado en rueda de prensa que la enmienda a la totalidad simboliza una «triple enmienda: a la normalización de la relación del Govern con el Estado y el PSOE; a las políticas sociales de un modelo ‘sociovergente’, y a unos presupuestos que son continuistas».

Al ser preguntada por ello y por qué puede ofrecer el Govern para llegar a un acuerdo, Vilalta ha asegurado que no tienen líneas rojas, que la relación con el Estado y la estrategia independentista no cambiará por unos Presupuestos y que el hecho de que «la CUP siga formando parte de las mayorías es la mejor garantía para alejar tentaciones sociovergentes».

DESCARTA AL PSC

Sobre si se plantean iniciar la negociación con los comuns para que permitan tramitar las cuentas, la portavoz republicana ha evitado avanzar escenarios porque reitera que su opción sigue siendo pactar los Presupuestos con la CUP y que esta posibilidad sigue siendo posible, a su juicio.

Sí que ha descartado negociar y llegar a un acuerdo con el PSC, y ha añadido que, independientemente de si los socialistas deciden presentar o no una enmienda a la totalidad, ERC seguirá apostando por la mayoría de la investidura.

Castilla-La Mancha registra 61 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 61 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que no se ha registrado ningún fallecimiento por esta causa. Ademas, el número de hospitales sin pacientes COVID llega a seis.

Por provincias, Albacete ha registrado 20 nuevos casos, Cuenca 15, Toledo 15, Ciudad Real 9 y Guadalajara 2. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.773.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 90.694 casos, Ciudad Real 56.190, Albacete 37.763, Guadalajara 32.422 y Cuenca 23.704.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 89. Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (45 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 14 (7 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 10 (8 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11. Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 4, Guadalajara 2 y Albacete 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.357.

Por provincias, Toledo registra 2.419 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 571.

Ningún centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

El primer clúster de beautywell en España, Alura, abre sus puertas en Barcelona con una glamourosa fiesta de bienvenida

0

El pasado jueves 11 de noviembre tuvo lugar la inauguración oficial de Alura Beauty & Wellness, el primer centro urbano de belleza y bienestar en Barcelona. Ubicado en una prestigiosa zona de la ciudad, Alura reúne a 13 firmas exclusivas de gama alta en un espacio de 2.300m2 y ofrece una gran variedad de servicios de estética, peluquería, barbería, manicura o masajes para que el cliente pueda decidir entre destacadas marcas como Mesoestetic, New look, Backstage, Alberto Cerdán, Ali d’Aria, IM Clinic, Basics, Anthony Llobet o Good Nails, entre otras.

Este nuevo modelo de negocio da respuesta a lo que se conoce como la era del beautywell, donde bienestar y belleza no son conceptos independientes, sino que la suma de ambos potencia la sensación de sentirse bien con uno mismo.

La fiesta de inauguración del espacio fue un éxito total. Contó con la presencia de destacadas personalidades de la sociedad catalana y de numerosos rostros conocidos que tampoco se quisieron perder la oportunidad de conocer de primera mano el espacio y disfrutar de la especial velada con actuaciones en directo y la presencia de un DJ.

El prestigioso Lázaro Rosa-Violán vistió de arte el encuentro con una espléndida exposición de destacadas obras de su colección particular. El catering de Le Chef puso la guinda a una noche de ilusión, la exclusiva bodega Vallformosa amenizó con sus vinos y cavas la cena cocktail y las cervezas San Miguel dieron sabor a una noche auténtica.

Los invitados disfrutaron de la fiesta en un entorno ideal y saludable, con firmas de prestigio y espacios comunes donde relajarse, desconectar y sentirse como en casa. Cabe destacar que Alura ofrece espacios 100% saludables, donde respirar aire puro, libre de contaminantes y polvo, gracias a un potente sistema de purificación de aire. Este sistema, que consta de filtración absoluta y renovación del aire, consigue eliminar el 99,95% de las partículas contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud.

Alex Herrera, consejero de Alura, detalla que el proyecto nace con la intención de replicar el modelo de oasis urbano en las ciudades más importantes de España y Portugal. El segundo centro se abrirá en 2022 en Madrid y en un plazo de 8 años se prevé un total de veinte complejos. Serán centros de mínimo 1500m2 y 2M€ de inversión que reúnan bajo el mismo espacio a distintos operadores de belleza y bienestar de gama alta. 

El proyecto Alura, liderado por la promotora Cijanaca, está en manos de siete inversores de Barcelona y Madrid. Preside la sociedad Jordi Fainé, y cuenta con Alex Herrera, Javier López-Pinto, Ramón Núñez, Ferran Conti y Ana Turu como consejeros. 

Para más información, contactar a media@bexfy.com.

Repara tu Deuda Abogados cancela 83.128€ en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1636473709 Reparaminbepi Brf Smc

El despacho de abogados ha superado desde su creación en el año 2015 la cifra de 60 millones de euros exonerados a sus clientes

“MC y RF, matrimonio residente en Benalmádena (Málaga, Andalucía), acudieron a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque habían acumulado una deuda de 83.128 euros que no podían asumir”. Así relatan la historia de estos concursados los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “los deudores se trasladaron a vivir a Ceuta, dejando en Málaga una vivienda con una hipoteca muy alta que no podían costear al verse reducida la nómina del deudor y la deudora por encontrarse sin trabajo. Ante esta situación, empezaron a pedir préstamos para pagar la hipoteca y porque, además, tenían a su cargo tres hijos en edad estudiantil. No podían mantener la vivienda de Málaga, y la malvendieron. Al no poder hacer frente a todos los préstamos, a pesar de intentar pagarlos con la ayuda de familiares, acudieron a Repara tu Deuda Abogados para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”. El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Torremolinos (Málaga, Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su creación en el año 2015, a muchos particulares y autónomos que se encontraban en situaciones desesperadas. En este sentido, hay que decir más de 16.000 personas han empezado el proceso con el despacho de abogados para empezar una nueva vida desde cero. El importe total de la deuda cancelada a través de las sentencias de los juzgados es superior a los 60 millones de euros. Países del entorno, como Francia, están gestionando más de 100.000 casos anuales ya que la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda son conscientes de las dificultades que atraviesan estas personas. Por ello, se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. De hecho, muchas personas no empiezan el proceso con otros despachos por los costes que les piden algunos abogados.

Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario cumplir con una serie de requisitos previos. Entre ellos, debe quedar acreditado que son deudores de buena fe, es decir, que no ocultan bienes ni ingresos y son colaboradores en todo momento durante el proceso. Además, el importe debido no puede ser superior a los 5 millones de euros y, con anterioridad, deben haber procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda. En caso de no lograrlo, lo cual ocurre en la mayoría de los casos, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado para obtenerla.

Esta legislación, con origen en Estados Unidos, permite también a muchas personas que se han visto ahogadas por sus deudas encontrar su segunda oportunidad y poder de esta forma reactivarse económicamente.

Fuente Comunicae

Notificalectura 119

Tenerife, la gran protagonista de la inauguración de San Sebastián Gastronomika

0

/COMUNICAE/

1636997642 F. Gastronomika Ss Tf. Luz Sosa 173

El chef de MB Abama**, Erlantz Gorostiza, presentado por Martin Berasategui, desveló las infinitas posibilidades del cochino negro. Los Vinos de las DO de Tenerife asombraron con una Gran Cata dirigida por Pepe Hidalgo y Custodio Zamarra, y el chef José Bartolo (restaurante Casa Solla) fue declarado vencedor del I Concurso Nacional de postres con frutas tropicales de Tenerife, con «Piña, gofio y galleta» y ‘sold out’ del stand-restaurante de Tenerife en la feria

Con la asistencia en Donosti del consejero de Agricultura, Javier Parrilla, el consejero delegado de Turismo Tenerife, David Pérez y la directora de insular de Turismo del Cabildo, Laura Castro, Tenerife, con sus 200 metros cuadrados, el stand de Tenerife resultó un importante punto de atracción para prensa, chefs nacionales e internacionales y congresistas. Parrilla destacó la importancia «de presentar aquí los productos del sector primario, esos que luego plasmamos en platos que los isleños sentimos muy nuestros y podemos hacer llegar a nuestros visitantes». Por su parte, Castro insistió en que «Tenerife quiere demostrar aquí que nuestro destino tiene mucho que ofrecer: gastronomía y buenos vinos para despertar emociones» y en esta misma línea, Pérez, apuntó que «la isla se consolida como destino gastronómico con sus productos, sus seis denominaciones de origen y grandes profesionales para diversificar un destino, de por sí, único».

Ponencia ‘Cochino negro de Tenerife, una emoción ancestral’
El chef Erlantz Gorostiza (MB Abama**) desarrolló en el escenario del auditorio del Kursaal la historia del cochino negro de Tenerife, de 2.500 años de antigüedad, procedente del norte de África y cruzado luego con los ibéricos traídos a la isla por los conquistadores españoles, para luego plasmar culinariamente sus excepcionales cualidades organolépticas, gracias a su alta infiltración grasa intramuscular. La expresión de este gran producto se hizo patente en los platos contemporáneos de Goristiza como el «Corte helado de piel de cochinillo con helado de espárrago blanco y naranja», el «Cochinillo sobre crema de limón, membrillo de vino tinto y cilindros de manzana al cardamomo» o las «Variedades de maduración de costillar» todo un espectáculo de contraste en seco, por un lado, frente al macerado en manteca durante 70 días.

Una exclusiva Gran Cata con los Vinos de Tenerife
Bajo el concepto de “Los blancos volcánicos al abrigo del Teide”, el enólogo Pepe Hidalgo y el sumiller Custodio Zamarra mostraron a los asistentes a la cata, que llenaron por completo la Sala 10, una de las partes más fascinantes de la amplia vitivinicultura de Tenerife, la de los vinos blancos prefiloxéricos que brotan bajo el influjo del Teide. Los vinos presentados fueron: Pagos de Reverón. Listán blanco ecológico. Reverón. DO Abona. 2021; Atlante listán blanco + albillo. Atlante. DO Valle de la Orotava. 2019; El Roquillo. Listán blanco + gual. Ambora. DO Tacoronte Acentejo. 2020; Tágara Marmajuelo. Bodegas Insulares Tenerife. DO Ycoden Daute Isora. 2020; Callius verdello. Cándido Hernández Pío. DO Güímar. 2020; y El Sitio malvasía aromática. El sitio de San Juan. DOP Islas Canarias. 2019. Pero la cata, además, tuvo una sorpresa final, en contraste, con estos blancos se ofreció a los asistentes dos tintos: Cráter Magma Negramoll. DO Tacoronte Acentejo y Finca Vegas Castellana. DO Abona, ambos de 2018.

Explosión de colores en el I Concurso Nacional de postres con frutas tropicales de Tenerife
Con un panel de finalistas del más alto nivel nacional, donde estaban Andrés Rengel (Mediterráneo Culinary Center, Valencia); Pepe Solla (Casa Solla*, Galicia); Jesús Camacho (Restaurante Donaire, Tenerife); Natalia Merín (El Cenador de Amós***, Cantabria); Joel Castanyé (La Boscana*, Catalunya) y Cristina Gómez (Fierro, Valencia), el jurado, compuesto por Lourdes Plana (presidenta Real Academia de Gastronomía); Tana Collados (TV3); Erlantz Gorostiza (MB Abama); Alberto Luchini (periodista) y Vittorio Castellani (periodista italiano), matizando que “ha habido un nivel de interpretación de las frutas tropicales fuera de serie”, declaró vencedor a José Bertolo (Casa Solla. 1 Michelin), que triunfó con su «Pieles y gofio». Javier Parrilla, consejero de Agricultura y Laura Castro, directora insular de Turismo, junto a Lourdes Plana, hicieron público el fallo y entregaron al ganador el cheque de 1.500 euros y una cesta con productos premium de Tenerife.

La cocina, los productos y los vinos de Tenerife, los grandes atractivos del gran stand-restaurante de Tenerife
El stand-restaurante de Tenerife, ubicado en el mismo centro de la feria, fue un completo hervideros para atender a chefs, periodistas y empresarios del sector que quisieron conocer de primera mano los productos de la isla, descubriendo en profundidad los vinos de Tenerife servidos en el Túnel por enólogos y sumilleres, además de degustar las especialidades culinarias, en formato de desayuno saludable, almuerzo y merienda premium. Con un lleno total, este lunes propuso unas “visitas guiadas gastronómicamente”, con despliegue audiovisual paralelo, por las costas atlánticas (desayuno), el cochino negro (almuerzo) y los quesos (merienda) armonizadas con los Vinos de Tenerife.

Gracias a un potente equipo de cocina y sumillería, el stand-restaurante ofreció un total de 135 servicios al nivel de un gran restaurante. Entre los chefs, periodistas y profesionales que pasaron por el stand, Ignacio Medina (7 Caníbales), Yaiza Saiz (La Vanguardia), Tana Collados (TV3 Barcelona), el canadiente Gerry Shikatani o el freelance Alberto Luchini, entre otros. Además, pasaron por el stand, chefs como Oriol Castro y Eduar Estruch (Disfrutar**), Xavier Pellicer (Xavier Pellicer*) o Martín Berasategui que, visiblemente emocionado, dijo que «la isla me ha ofrecido proyectos a los que no se podía decir que no y por ello me siento afortunado y os llevo en mi corazón».

Y mañana martes…
Un programa imperdible durante todo el día en el stand-restaurante. Desayuno saludable de medianías y senderos. A las 12.30, cata-taller de vinos volcánicos y atlánticos. Almuerzo dedicado a las famosas papas de color o antiguas, en una vertiginoso vertical creativa. Y para la merienda, las mieles de Tenerife tuneadas contemporáneamente por el equipo de cocina.
Y, durante todo el día, el Túnel de los Vinos de Tenerife.

Fuente Comunicae

Notificalectura 118

CRESTANEVADA obtiene el sello "Great Place to Work" en España

0

/COMUNICAE/

1637043659 Finalgreat Place To Work

Crestanevada, única empresa en el sector de la automoción española, nombrada ‘Great Place to Work’, una certificación que la reconoce como Excelente Lugar de Trabajo. Clientes y trabajadores son los dos pilares fundamentales de este concesionario iTECH de vehículos (coches y motos) de segunda mano cuyo modelo de gestión es «Felicidad de Serie». La media de edad de sus empleados es relativamente baja, está situada en los 33 años

La empresa de origen granadino, Crestanevada, con oficinas centrales en Cúllar Vega (Granada) y delegaciones en Barcelona, Girona, Madrid, Murcia, Sevilla y Málaga, ha obtenido la certificación “Great Place to Work” que otorga la prestigiosa consultora Great Place to Work®, líder en la identificación y certificación mundial de ‘Excelentes Lugares para Trabajar’. Dicha certificación determina el nivel de confianza de los empleados y colaboradores acerca de la compañía.

Crestanevada ha logrado este año 2021 el mejor resultado en ranking “Great Place to Work” de las empresas españolas certificadas para la categoría de 50 a 500 empleados y, además, es la primera empresa nacional del sector de la automoción que recibe este galardón. Este reconocimiento ha sido posible gracias a las valoraciones de sus colaboradores (más de 70 en toda España) sobre aspectos como: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo de pertenecer a la empresa o la camaradería.

Francisco García Cerví, CEO de Crestanevada, destaca que “el premio ‘Great Place to Work’ es un reconocimiento para nuestro departamento de RR. HH. en el ámbito de la gestión de personas y el buen ambiente laboral. Este premio es el más prestigioso en el ámbito nacional e internacional que se otorga anualmente a los mejores empleadores del mundo. Las cuestiones más valoradas por los trabajadores de esta empresa granadina han sido la percepción que tienen sobre sus responsables, seguida del orgullo y lo especiales que se sienten por trabajar en la empresa.

La consultora Great Place to Work®, tras realizar un cuestionario global a los empleados y elaborar un diagnóstico sobre el ambiente organizacional, ha otorgado a Crestanevada la certificación “Great Place to Work” como Gran Lugar para Trabajar, un galardón que aporta notables beneficios a la empresa por: transmitir, identificar y concretar los retos y fortalezas; atraer y retener talento; conocer la opinión de los colaboradores y trabajadores para lograr los objetivos empresariales y, por último, confirmar a los stakeholders que es una organización de confianza que cuida a sus colaboradores y a sus clientes.

Fernando García Moya, director general de Crestanevada, señala “que uno de los secretos de habernos convertido en una de las mejores empresas de España para trabajar es fruto de nuestro esfuerzo permanente por generar un buen ambiente, un gran equipo en el que haya convivencia profesional siguiendo la filosofía Kaizen. Esta filosofía incentiva un cambio de actitud del personal de la empresa hacia la mejora y utiliza las capacidades de todo el personal con el objetivo constante de llevar a la empresa al éxito”.

Trabajadores y los clientes son los dos pilares fundamentales de este concesionario iTECH de compraventa de vehículos de segunda mano cuyo modelo de gestión se denomina Felicidad de Serie y su principal motivación es la satisfacción de sus clientes. “En Crestanevada nos esforzamos por cambiar lo cotidiano para dejar explotar el potencial que tiene cada uno. Queremos que nuestros empleados sean ellos mismos, pero dentro de unos procedimientos, de una filosofía siguiendo nuestro modelo de gestión Felicidad de Serie”.

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Generix Group anuncia su plan estratégico "BOOST TOGETHER 2025"

0

/COMUNICAE/

Generix Group, proveedor global de soluciones de software SaaS colaborativo para los ecosistemas de la cadena de suministro, la industria y el comercio minorista, desvela su plan estratégico a 3 años

La ambición de Generix Group es confirmar su posición como actor global y líder en el sector tecnológico para 2025 mediante la aceleración de sus inversiones en Supply Chain Hub, su plataforma de digitalización de la cadena de suministro 100% SaaS, así como en el expertise de sus equipos y su tecnología. Otro componente del plan es equilibrar su presencia entre América y Europa centrándose en las industrias de: Retail & E-Commerce, FMCG, Manufacturing y 3PL.

«»Boost Together 2025″ es el encuentro entre la realidad de sus clientes y la ambición del Grupo. Los dos últimos años han puesto en tela de juicio todos los modelos establecidos y han puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar modelos más ágiles. Nuestra estrategia se basa, por tanto, en esta nueva realidad: dar a nuestros clientes los medios para reaccionar ante situaciones tan turbulentas como las vividas en los últimos 18 meses, en las que la previsión ya no es la norma, sino que lo que vale es la inmediatez. Boost Together 2025 es también una nueva etapa en la aceleración de la transformación e internacionalización de Generix Group», comenta Jean-Charles Deconninck, Presidente de Generix Group.

Un tríptico ganador para alcanzar la ambición de Generix Group
Para lograr sus objetivos, Generix Group se apoyará en el siguiente tríptico: su capital humano, su base instalada y su ecosistema de partners.

  • Capital humano: experiencia y relaciones sólidas con los clientes del Grupo
  • Base instalada: con más de 6.000 empresas que utilizan sus soluciones en todo el mundo, Generix Group se beneficia de una cartera de clientes fiel, muy internacional y con un conocimiento profundo de sus mercados,
  • Ecosistema de partners: sus socios tecnológicos, red de distribución e inversores serán una verdadera palanca para acelerar la innovación y ser un motor de crecimiento y una garantía de solidez financiera.

La aplicación de Boost Together 2025 se basa en el despliegue de 3 ejes estratégicos hasta 2025:

  • Intensificación de las inversiones en la plataforma digital Supply Chain Hub para afianzar el despliegue en todos los mercados de Generix Group

Los últimos 18 meses han sido testigos de grandes alteraciones en el funcionamiento de las empresas. El caos y la incertidumbre provocados por la crisis sanitaria han convertido la agilidad en el lema de las empresas resilientes.

En este sentido, Generix Group está acelerando su inversión en sus soluciones (Ya más de 17% de su facturación en el ejercicio 2020/2021) y el desarrollo de modelos y productos que responden a un nivel de agilidad muy elevado, así como el alto ritmo de cambios actuales para una plataforma Supply Chain Hub cada vez más acorde con los usos y necesidades de los clientes y del mercado.

Generix Group está centrando sus inversiones en I+D en áreas de negocio (gestión de recursos, transporte y omnichannel), así como en áreas tecnológicas (IA, 5G, etc.) y arquitectónicas (hiperescala, microservicios, etc.), para proporcionar a sus clientes, estén donde estén en el mundo, los beneficios esperados en términos de rendimiento operativo.

De aquí a 2025, todas las soluciones de Supply Chain Hub se desplegarán en todas las unidades de negocio de la geografía, con una fuerte aceleración del desarrollo en Norteamérica y un refuerzo de las posiciones del Grupo en Europa.

A través de esta dirección estratégica, surge una clara ambición: posicionar a Generix Group como un proveedor único para la gestión global de los flujos físicos y lógicos, independientemente de la ubicación de los clientes, en beneficio de su rendimiento.

  • Excelencia operativa en beneficio de la experiencia y la satisfacción del cliente en un enfoque customer centricity

Generix Group invierte en todos los aspectos de la excelencia operativa para que sus clientes y empleados puedan mantener la promesa hecha a sus clientes y, por tanto, garantizar su ventaja competitiva.

Esta atención a la excelencia operativa se traduce en varias inversiones, ya sea en la formación de los empleados, en las herramientas, en la implantación de nuevos procesos o en la colaboración con el mundo académico y de la investigación.

Al situar la excelencia operativa en el centro de su enfoque, Generix Group pretende elevar el nivel de calidad de sus servicios y soluciones, y así no sólo seguir fidelizando a su base de clientes actual, sino también ganar nuevos clientes.

  • Una oferta de servicios y consultoría enriquecida para los clientes del Grupo con un go-to-market para aumentar la cobertura internacional.

Generix Group invertirá en el desarrollo de sus servicios de consultoría. Estos equipos, serán un potenciador de arquitecturas y procesos orientados a las estrategias y operaciones de sus clientes. Generix Group demostrará que es un socio clave en el proceso de mejora continua de sus clientes.

El acompañamiento a los clientes también se verá reforzado por un go-to-market acelerado con la puesta en marcha de una estrategia de venta indirecta. Actualmente, las soluciones de Generix ya están disponibles en 60 países gracias a las filiales y socios del Grupo. Con esta estrategia, Generix Group pretende aumentar su exposición e influencia y acelerar su desarrollo comercial.

«Llevamos tiempo comprometiéndonos a ayudar nuestros clientes a mantener la promesa hecha a sus clientes. Hoy en día esto es crucial, ya que los hábitos de consumo cambian a gran velocidad y las empresas deben ser capaces de satisfacer las expectativas del consumidor en todo momento. Ofrecer una plataforma de software abierta y flexible para el despliegue industrial y estandarizado de nuestras soluciones en todas las geografías es nuestra propuesta. Nuestros clientes están en el centro de nuestra estrategia y queremos ofrecerles una experiencia óptima en todas las etapas de nuestra relación y en el uso de nuestras soluciones. Boost Together 2025 es también un fuerte compromiso con nuestros empleados: fomentar la iniciativa individual y colectiva dentro de Generix Group para que todos contribuyan activamente a la consecución de nuestros objetivos operativos y de desarrollo” comenta Aïda Collette-Sène, Directora General de Generix Group.

Localmente, el equipo español será el encargado de aterrizar este plan en su mercado. “Todo el equipo español está muy ilusionado con esta apuesta del Grupo y se encargará de que todos los beneficios del plan lleguen a cada uno de nuestros clientes” comenta Philippe Ducellier Director General de Generix Group España.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

La multinacional danesa Kvik anuncia que su producción ya es CO2 positivo

0

/COMUNICAE/

1637054100 Jpgalmacenes Centrales Kvik

En 2025 la marca será completamente CO2 positivo incluyendo las emisiones indirectas de sus proveedores

La multinacional danesa Kvik, especializada en el diseño y fabricación de cocinas, baños y armarios, ha anunciado que su producción propia ya es CO2 positivo. Ahora, la marca se ha fijado dos ambiciosos objetivos en materia de sostenibilidad: que en 2024 el 50 % de todas las materias primas empleadas procedan de fuentes recicladas y ser 100 % C02 positivo en 2025, incluyendo las emisiones indirectas de sus proveedores.

Además, en 2021 Kvik ha puesto en marcha otras importantes iniciativas: el 100 % de la madera utilizada por la marca ha pasado a ser madera certificada de origen responsable (FSC); todos los frentes de laminado han pasado a estar fabricados con botellas de plástico PET recicladas; y, por último, Kvik ha lanzado los primeros frentes de cocina de fibra de madera reciclada (MDF), un material tradicionalmente fabricado con madera virgen, convirtiéndose en una de las pocas empresas del sector que lo emplean.

“Estamos orgullosos de desafiar el estándar de la industria de la cocina y ser pioneros en sostenibilidad una vez más. Gracias a una estrecha colaboración con nuestros proveedores, hemos dado un paso realmente importante con el aumento del uso de material reciclado. Creemos que la mejor manera de impulsar un futuro sostenible es trabajar para lograrlo nosotros mismos, siempre buscando formas de hacer las cosas mejor, como usar materiales reciclados y crear productos sostenibles que duren muchos años”, afirma Claus Johnsen, jefe de Diseño de Kvik. Actualmente, los armarios de Kvik tienen una proporción de reciclado del 50 % y, en conjunto, esto da una alta proporción de material reciclado en todas las cocinas y muebles de baño de Kvik.

Desde 2019, la firma danesa utiliza energía 100 % verde tanto en su producción como en su sede: ha cambiado toda la iluminación a LED, instalado un incinerador y utilizado los desechos de la producción para calentar las oficinas centrales y la fábrica. Además, su forma de transportar las cocinas en paquetes planos se traduce en menos emisiones de CO2, ya que pueden transportar cuatro veces más cocinas en cada camión que el estándar del sector.

Todos estos cambios han contribuido significativamente a convertir su producción en CO2 positivo. A partir de ahora, Kvik continuará trabajando en materia de sostenibilidad de la mano de sus proveedores para convertir en CO2 positivo toda su cadena de suministro en 2025. Para contrarrestar aquellos aspectos en los que no puede neutralizarse el CO2, como los sistemas de emergencia, Kvik colabora con la empresa sueca Ecoera extrayendo carbono de la atmósfera y transformándolo en un carbón fertilizante que enriquece el suelo para la producción agrícola.

Más información https://www.kvik.es/mas-sobre-kvik/sustainability

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Fútbol: una pasión cultural argentina que une y es admirada, según el INPROTUR

0

/COMUNICAE/

1636997263 1.Hinchas En El Estadio De Racing. Inprotur

El fútbol en Argentina es cosa seria. Existen los fanáticos, adeptos y quienes a pesar de que no les interesa, siempre lo tienen a la vuelta de la esquina ya sea por un amigo, familiar, etc. Siempre está presente y es un estilo de vida para quienes lo practican y miran que genera a los ojos de los extranjeros mucha intriga. Ir a un partido es una experiencia tan similar y diferente a la vez, que cada año decenas de turistas, futboleros, llegan al país para tratar de compartir y entender la locura argentina

El fútbol tiene como denominador común al hincha, es el gran protagonista después de los jugadores. Es por el hincha, sus formas, cantos, vestimentas, acciones, creencias y promesas, que en el mundo sorprende y atrae el fútbol argentino. No tanto por el espectáculo propiamente dicho que ofrece cada partido, que es de alta competencia y nivel pero que, de no ser por el ámbito que lo rodea no tendría el grado de impacto y admiración de ajenos, a quienes todo ello les provoca viajar a Argentina y ver desde un Boca-River en La Bombonera hasta visitar y conocer estadios.

El show de las tribunas, ese alentar sin parar independientemente del resultado, ese amor incondicional de las hinchadas que alientan con frío, lluvia o pleno calor, que recorren miles de kilómetros para acompañar de visitante, hace de cada partido un show que atrae no solo a turistas que aman al deporte, también a quienes nunca imaginaron que pisarían una cancha.

Diego Maradona, la influencia divina
Hasta la aparición de Diego Armando Maradona en los campos de juego, allá por la década del 70 vistiendo la camiseta de Argentinos Juniors, Argentina era un país en el cual si bien el fútbol era el deporte por excelencia más popular, mirado y jugado, se vio alterado en el buen sentido de la palabra a todos los niveles. Para entender brevemente la influencia de Diego en el fútbol local, es importante recordar que en su momento y previo a la etapa de la globalización mediática, internet y las redes sociales, a la Argentina la reconocían por él, es decir, era más conocido Maradona que Argentina, valga la redundancia.

Nacido el 30 de octubre de 1960, fallecido el pasado 25 de noviembre de 2021, Maradona, para muchos el mejor de la historia dentro del campo, y la expresión más fuerte del argentinismo, defendió la bandera del país a base de inolvidables conquistas que quedaron eternizadas y grabadas en la memoria de una nación que hoy lo extraña y lo recuerda por medio de homenajes varios. Un sitio que todo futbolero/a o no debe ir a conocer es la casa en la que Maradona nació, en Villa Fiorito, una zona humilde del noroeste del partido de Lomas de Zamora, a media hora de la Capital Federal, recientemente declarado como “Lugar histórico Nacional”.

Un partido, evento de todo un día
Es todo un evento ir a un partido. No necesariamente hay que acudir a un Superclásico para sentir la esencia de todo lo que rodea al fútbol argentino. Las parrillas improvisadas en las calles, las tiendas montadas que venden gorras, banderas y vinchas, llaveros e indumentaria en cuestión, los olores a carne asada, el murmullo, los cantos con eco, las caminatas hasta las tribunas y luego, todo lo que pasa adentro. Los insultos creativos y sutiles, ese grito de gol que retumba y hace vibrar al estadio, ese abrazo con desconocidos para celebrar un tanto, algo bien argentino sin dudas. Ir a un partido de fútbol es un programa de no menos de 4 horas. El ideal es llegar con al menos una hora de anticipo para conocer y disfrutar el ambiente.

Gastronomía de cancha
Cada estadio suele tener en las cercanías algunos sitios para comer característicos. Locales que abren toda la semana pero que se han convertido en un punto de encuentro, ya sea para la previa o el después. Sin embargo, los alrededores de los estadios argentinos están cubiertos de improvisadas parrillas en las que se come de pie, y en las que suele haber a modo de clásico el famoso choripan, o ‘chori’, como se pide. Taste Atlas, revista especialista en gastronomía puso al chori argentino como el quinto mejor sandwich del mundo. Otros cortes que suele haber son la bondiola y el vacío, además del tradicional ‘paty’, la hamburguesa de cancha. Todo acompañado de gaseosas o cerveza, siempre.

Buenos Aires, ciudad con más Estadios del mundo
Argentina le rinde por sí solo homenaje al fútbol por la gran cantidad de estadios que nuclea en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre ellos están por supuesto el de River y Boca, el Monumental y la Bombonera, y además están los de San Lorenzo, Huracán, Vélez y Argentinos Juniors, entre otros tantos. En las cercanías de la capital, también se encuentran los de Racing, Independiente, considerados junto al Xeneize, el Millonario y a San Lorenzo, los cinco grandes de Argentina. Por lo que para un turista que quiera conocerlos, los tiene al alcance.

Un partido de turismo
Todas las provincias argentinas respiran fútbol siendo la de Buenos Aires en conjunto con la Capital Federal las regiones que nuclean la mayor cantidad de estadios. Sin embargo, están las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba, en las que el fútbol ocupa un lugar de protagonismo absoluto y a su vez, son sitios elegidos por los turistas para conocer y visitar. O las provincias de San Juan, que recibirá el próximo Argentina vs Brasil el 16 de noviembre y la de Santiago del Estero, que posee un moderno y nuevo estadio apto para encuentros internacionales.

Cómo ir a un partido
Para ir a un partido de fútbol existen varios métodos. Se puede ir en colectivo, auto particular, taxi, uber, tren, la Capital Federal ofrece varias formas de llegar a un estadio aunque en este caso, el ideal es definir a qué partido ir para luego, desde el sitio de hospedaje, elegir el medio de transporte. Cada forma de ir comprende un tiempo diferente por lo que es clave tomar dimensión de los horarios.

Entradas y costos
Cada club tiene su propio método. Algunos, como Boca y River, no venden entradas directamente, son para socios y abonados aunque suele haber remanentes por lo que cada duelo es diferente y es importante averiguar. En el resto de los casos de clubes de primera división se pueden adquirir en el estadio mismo, por lo que se recomienda llegar con tiempo de antelación, o bien en boleterías de la capital, en información a la que se accede gracias a la comunicación de cada institución.

Precio/calidad: ejemplo
Dependiendo el método elegido para ir al estadio, pero suponiendo que uno va en taxi ida y vuelta desde la zona del Obelisco hasta por ejemplo el estadio de Racing, comprar una entrada para un sector intermedio, consumir alimentos y bebidas, se estima un gasto de alrededor de 50 euros por persona, en una actividad que aún puede ser más accesible ya que si se comparte con amigos o familia, puede compartirse el gasto de traslados.

En Argentina el fútbol muchas veces marca los ritmos. Es el tema perfecto para entrar en confianza en cualquier ámbito, es que de 10 personas, a más de la mitad le gusta o atrae. A través del deporte, de cómo se vive y la trascendencia que tiene en el país, los turistas pueden conocer la faceta más pasional de los argentinos. En los bares suele haber una TV con fútbol, en las calles muchas personas lucen la camiseta de sus respectivos clubes, los días de cancha son sagrados, y el argentino está orgulloso de la pasión que siente por el deporte, que es sin lugar a dudas un estilo de vida.

Más información:

www.argentina.travel

@Inproturarg

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

En dos meses prescriben los primeros plazos para reclamar lo pagado de más al cartel de los coches

0

/COMUNICAE/

1636621750 Roberto Carlos Ortega

El 15 de enero termina el plazo para que los consumidores puedan reclamar a una de las marcas afectadas la devolución del dinero pagado de más en la compra de coches entre 2006 y 2013. Según señalan desde Roberto Carlos Ortega Abogados, ese día prescribe la sanción impuesta a Nissan Ibérica por esta práctica que la justicia consideró irregular

A partir de esa fecha, los afectados no podrán reclamar la devolución de lo pagado de más, si antes no activan el proceso de reclamación que paralice la prescripción.

Las marcas de coches han sido condenadas por pactar de manera ilegal los precios de venta de los coches, en perjuicio de los consumidores, que pueden ahora reclamar la devolución del dinero pagado de más. Una cuantía que puede llegar a suponer entre un 10 y un 20% del importe pagado por el vehículo, y que puede reclamarse hasta un año después de la sentencia que afecta a cada marca.
A lo largo del año 2022 irá prescribiendo el plazo legal de un año para que los consumidores puedan reclamar a las diferentes marcas condenadas. Así, el 19 de febrero de 2022 termina el plazo para quienes compraron su coche a General Motors; el 5 de marzo, a Honda Motor y a Toyota España; a partir del 6 de mayo de 2022 ya no se podrá reclamar la devolución del dinero a Renault, desde el 13 de mayo a Ford España; el 17 de mayo prescribe el plazo para los coches de Hyundai Motor, y así sucesivamente hasta que a lo largo del año se termine para todas las marcas condenadas por pactar los precios de manera irregular.
Roberto Carlos Ortega, de Roberto Carlos Ortega Abogados, señala que “cualquier persona a título particular, y también los autónomos y las empresas que compraran o alquilaran en leasing un coche entre 2006 y 2013 puede pedir la devolución del dinero, pero han de hacerlo dentro del plazo de un año que corresponda a la marca del coche”. Pasado ese año, ya no habrá opción de reclamar, por lo que “es importante presentar cuanto antes la reclamación, para paralizar los plazos de prescripción, que son diferentes para cada marca, según la fecha en que se produjo la sentencia condenatoria para cada una”.
En Roberto Carlos Ortega Abogados ofrecen asesoramiento para estudiar cada caso particular, y en su caso presentar la reclamación correspondiente por lo pagado de más junto con los intereses legales. Roberto Carlos Ortega recuerda que hace años se produjo algo similar en el sector de los camiones y “entonces los compradores pudieron recuperar hasta el 20% de lo que habían pagado”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 113

Rentokil Initial lanza el purificador de aire VIRUSKILLER que elimina el coronavirus en el aire

0

/COMUNICAE/

Rentokil Initial Lanza El Purificador De Aire Viruskiller Que Elimina El Coronavirus En El Aire

La tecnología VIRUSKILLER utiliza una serie de filtros y un cámara de reacción UV-C patentada para eliminar el 99,99% de los virus en una sola pasada de aire. Existen unidades de diferentes tamaños que se adaptan a distintos sectores: oficinas, educación, sanidad, hostelería, ocio, etc. Según el estudio «La Nueva Percepción de la higiene» de Rentokil Initial, el 72% está ahora más preocupado por la propagación de gérmenes a través del aire que respiran en lugares públicos que antes de la crisis sanitaria

Rentokil Initial lanza VIRUSKILLERTM, una tecnología de purificación del aire que ha demostrado eliminar el 99,9999% de los virus en una sola pasada, incluido el coronavirus*. Reducir el riesgo de transmisión aérea de patógenos requiere el máximo control posible tanto de la ventilación como del tratamiento del aire en cualquier estancia. Por eso, VIRUSKILLERTM desempeña un papel importante para las empresas y espacios públicos por los que a diario transita gran cantidad de gente.

A diferencia de los purificadores de aire tradicionales que “atrapan” las partículas y los microbios, el VIRUSKILLERTM también descontamina el aire, ya que no sólo retiene, sino que también mata los virus, las bacterias** y los hongos que pululan por el entorno. Cuando se coloca correctamente, la unidad toma el control del flujo de aire en una habitación, extrayendo el aire contaminado de la “zona de respiración” y devolviendo el aire fresco y limpio al habitáculo.

El informe global de Rentokil Initial, “La Nueva Percepción de la Higiene”[1], revela que la pandemia de la Covid-19 ha hecho a las personas ser más conscientes de que la higiene repercute en el día a día y, por ende, se preocupan más por el aire que respiran en espacios interiores, las superficies que tocan y los hábitos de higiene de los demás.

El 79% de los españoles encuestados califica la CAI como importante para su salud cuando piensa en visitar un local público. A nivel global, el 72% está ahora más preocupado por la propagación de gérmenes a través del aire que respiran en estos espacios que antes de la crisis sanitaria y el 71% analizan antes de ir a un local si cuenta con las medidas adecuadas para evitar la propagación de la Covid-19 y otros virus. Tanto es así, que 1 de cada 2 lo abandonaría si no parece tener buenas medidas de higiene que cumplan con sus exigencias, como una ventilación limitada o sistemas deficientes para limpiar el aire interior.

Lámparas ultravioleta-C
Junto con un sistema de filtración triple, VIRUSKILLERTM utiliza lámparas ultravioleta-C (UV-C) patentadas, rodeadas por una malla de filtros tubulares cromados de nano dióxido de titanio que se pulen con carbón activado. La luz UV-C emitida reacciona con la malla y, en un proceso llamado “oxidación fotocatalítica”, produce radicales hidroxilos, que actúan como desinfectantes y descomponen las moléculas orgánicas. Esta solución “todo en uno” filtra eficazmente el aire sucio, neutraliza el aire tóxico y descontamina el aire enfermo.

Luis Calderón, director técnico de Rentokil Initial, afirma que “a diferencia de los sistemas tradicionales de purificación del aire, la tecnología UV-C proporciona una deconstrucción fotoquímica del ARN y el ADN de los microorganismos, desactivando sus procesos reproductivos para que el coronavirus y otros virus ya no puedan propagarse, antes de que el aire se libere de nuevo en la sala”. Su capacidad para matar el 99,9999% de los virus con una sola pasada de aire, incluido el coronavirus, “es lo que realmente diferencia a esta tecnología”, continua Calderón.

Solución para todo tipo de espacios
VIRUSKILLERTM proporciona la confianza y la tranquilidad necesaria para clientes, usuarios y trabajadores, pues la transmisión por aire de virus como la Covid-19 es mucho menos probable en los ambientes interiores donde se instala esta tecnología. Además, de cara al invierno, este aparato evitaría situaciones incómodas como las vividas el año pasado, especialmente en los colegios, en los que los niños permanecían en las clases con las ventanas abiertas y los abrigos puestos.

Esta solución ayuda a romper la cadena de infección, al tomar el control del flujo de aire en una sala, sacando el aire contaminado de la zona de respiración y devolviendo el aire fresco y limpio al entorno. No obstante, aún con esta tecnología instalada, las empresas y locales públicos “deben seguir garantizando y fomentando la higiene de manos adecuada, así como la puesta en práctica la distancia de seguridad”, concluyen desde Rentokil Initial.

* Cuando se probó de forma independiente contra el coronavirus DF2 (un sustituto del coronavirus), el Adenovirus, la Gripe y la Polio, se comprobó que la unidad mataba el 99,9999% de los virus en una sola pasada de aire.

** Cuando se probó de forma independiente contra bacterias de referencia (Klebsiella pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis, Staphyloccus aureus subsp. Aureus, Streptoccocus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Escherichia coli), se comprobó que la unidad eliminaba el 99,9999% de las bacterias en una sola pasada de aire.

[1] Informe global de Rentokil Initial realizado a 20.000 personas de 20 países que examina el impacto de la pandemia en las actitudes, comportamientos y expectativas de la sociedad en materia de higiene.

Fuente Comunicae

Notificalectura 112

La interiorista Marisa Gallo incorpora DARID en su proyecto AL-MAA de Marbella Design

0

/COMUNICAE/

La Interiorista Marisa Gallo Incorpora Darid En Su Proyecto Al-Maa De Marbella Design

El innovador secador corporal con tecnología patentada Body Dryer Slim de Darid fusiona su diseño minimalista en el espacio Al-Maa creado por Marisa Gallo para la 4ª edición de Marbella Design

El espacio Al-Maa, diseñado por la arquitecta de interiores Marisa Gallo para la feria de interiorismo, diseño y alta decoración, se basa en el concepto tradicional de los baños árabes como espacios destinados a la purificación.

Los proyectos de Marisa Gallo se definen por su creatividad, sobriedad y equilibrio. Son los signos de identidad de sus diseños que, además, tienen como denominador común la elegancia y el clasicismo atemporal.

Al-Maa recrea un espacio de baño donde el cuidado personal adquiere todo el protagonismo. Para ello se han actualizado todos estos conceptos de purificación y relajación, apoyándonos en los materiales naturales y en los tonos neutros y, sobre todo, en la iluminación tenue y regulada, creando diferentes escenas, ayudados por la tecnología actual.

En este contexto se integra Body Dryer Slim de DARID, que incorpora a nuestra vida cotidiana una experiencia única, cuyo objetivo es mimar nuestro cuerpo y nuestra mente. Una experiencia basada en el mismo concepto abanderado por la arquitecta de interiores Marisa Gallo, para quien el espacio de baño se ha convertido en una de las zonas más cuidadas en los hogares, pasando de ser meramente funcional a ser un espacio de cuidado, relajación y disfrute.

En primicia en Marbella y en Art Marbella y Marbella Design, además de en este espacio, en el que el tono negro de Body Dryer Slim de DARID se integra camaleónicamente, se podrán descubrir otros cinco modelos en distintos acabados perfectamente integrados en los espacios de Addictions creado por Madrid In Love, Susana Urbano, y Javier Escobar.

Fuente Comunicae

Notificalectura 111

CaixaBank Research prevé que el PIB turístico de 2022 alcance el 88% del nivel de 2019

0

El PIB turístico de 2022 alcanzará el 88% del nivel de 2019, registrando un crecimiento del 63% respecto al año anterior, según el informe sectorial de CaixaBank Research.

Con estas perspectivas, se espera que el ejercicio de 2022 ya sea «rentable» para una amplia mayoría del sector, lo cual reafirma que «la sostenibilidad de la industria turística a largo plazo está fuera de dudas».

Si bien las cifras de PIB turístico que prevé el servicio de estudios de la entidad para 2022 serán positivas para el sector, aún pronostica un ‘gap’ apreciable con el nivel de 2019. Esto se deberá a una recuperación aún muy incompleta del turismo de largo rango y menos tradicional.

Además, se espera que el turismo de negocios (8,2% del gasto turístico total), que se ha mostrado algo más resiliente que el vacacional y de ocio durante 2021, mejore de manera más gradual durante 2021 debido al impacto de transformación digital vivida durante la pandemia, que ha disminuido la presencialidad en reuniones y congresos.

Para 2021, el informe prevé el PIB turístico se sitúe en un 54% del nivel de 2019 y crezca un 55% anual. No obstante, se aprecia una gran diferencia entre el nivel de actividad alcanzado en el primer semestre del año, del 27% del nivel de 2019, y el previsto para el segundo semestre, de alrededor del 74%.

Por lo tanto, el informe señala que la cifra anual de actividad en 2021 será relativamente moderada debido exclusivamente al mal primer semestre de año.

EL GASTO DOMÉSTICO EN 2022 SUPERARÁ LOS NIVELES PREPANDEMIA

De cara a 2022, el gasto de turistas domésticos se situará en 33.000 millones de euros, un 23% más que el año anterior y por encima de los niveles prepandemia.

De todas formas, el nivel de incertidumbre que rodea las previsiones sigue siendo muy elevado debido a los riesgos potenciales ligados a nuevas variantes de la Covid-19 que sean resistentes a la vacuna.

Por su parte, el informe apunta a que el gasto de los viajeros internacionales en 2022 alcanzará los 73.000 millones de euros, un 120% más que en 2021, pero inferior a los 92.000 millones de 2019.

En este escenario, se contempla que, junto a la normalización del turismo de la Unión Europea, la recuperación de los mercados del Reino Unido, con una gran demanda embalsada también generada en 2021, y de Estados Unidos y Canadá, suponga un revulsivo para continuar apoyando la recuperación del turismo internacional.

EXTENSIÓN DE LOS ERTE Y LOS FONDOS EUROPEOS, CLAVES

CaixaBank Research destaca el papel de la política económica en los próximos meses, que deberá continuar adaptándose de manera «efectiva y ágil».

En este sentido, considera clave la reciente extensión de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), ante «una coyuntura más positiva, pero, a juzgar por la evolución de la pandemia a nivel global, aún inestable».

Adicionalmente, el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI, dotado de 10.000 millones de euros de los que ya se han concedido ayudas por importe de 1.080 millones de euros, continúa siendo «muy importante» para la estabilidad de empresas turísticas clave, como han sido los casos de Globalia y Avoris.

Finalmente, el papel de los fondos Next europeos también será importante a la hora de sufragar inversiones en digitalización, sostenibilidad y mejora de infraestructuras, que «actualmente son difícilmente asumibles por una industria turística muy dañada, pero que serán muy necesarias para salir de la crisis manteniendo nuestro estatus como destino turístico más competitivo del mundo».

Educación canina con PERROBUENO, la guardería de día para perros

0

Para brindar a las mascotas un servicio mucho más integral, PERROBUENO es una guardería de día para perros que ha incorporado un programa de educación canina. El entrenador Ezequiel Dello Russo, un profesional que dicta clases exclusivamente a domicilio para obtener mejores resultados, es el encargado de dirigir el programa.

El entrenador acumula una experiencia de más de 25 años en varios países del mundo y ahora se ha unido a la marca PERROBUENO. La intención de esto es acompañar a los perros en todas sus fases de la vida y ayudar a las personas a educar a su mascota.

Los perros que han tenido una educación, preferiblemente desde una edad temprana, son animales que sufren menos estrés y ansiedad ante las distintas situaciones que deben enfrentar. Esto es algo beneficioso cuando experimentan las realidades cambiantes típicas en la vida de las familias, como mudanzas o la ausencia de algún integrante.

Los perros educados también se saben comportar cuando se quedan solos en la casa. Si sus dueños tienen que trabajar o salir por algún imprevisto, las mascotas entrenadas encuentran formas de ocupar su tiempo. Otra ventaja es que tienden a ladrar menos por situaciones habituales, lo cual es muy conveniente cuando viven en un entorno con ruido.

A su vez, estos animales se adaptan mejor a su entorno y se relacionan de manera ventajosa con otros perros. También comprenden mejor a los seres humanos que no son sus dueños, por lo que resultan ser menos desconfiados y menos agresivos.

Un servició de educación canina a domicilio

PERROBUENO brinda a los dueños de mascotas una excelente ventaja, puesto que las clases son exclusivamente a domicilio. Las personas pueden acordar directamente con el profesor el día y horario para las sesiones. De esta manera, se pueden adaptar estas actividades al itinerario de la familia y al momento en que la mascota y sus dueños tienen mejor disposición.

Ezequiel Dello Russo es un entrenador que ofrece sesiones totalmente personalizadas, adaptadas a la forma de ser de cada mascota y a sus necesidades. PERROBUENO no brinda un programa rígido, sino un proceso en el que participan la mascota, su dueño y el entrenador. Las personas tienen la oportunidad de vivir el progreso del perro y conocerlo mejor.

Se trata de un método educativo canino con efectividad comprobada y que está basado en estudios científicos. Incluye una valoración inicial, formación a medida, ejercicios en situaciones reales y asistencia telefónica durante todo el programa. Cada dueño tendrá la posibilidad de desarrollar todo el potencial en la relación que tiene con su mascota.

BdE y la Cátedra Global Nebrija Santander analizan el papel de la autonomía estratégica

0

El Banco de España y la Cátedra Global Nebrija Santander en Internacionalización de Empresas han analizado hoy el papel de la autonomía estratégica en el entorno post-pandemia, incluyendo las distorsiones en el comercio internacional o el papel de los factores geopolíticos en la configuración del comercio transfronterizo, según ha informado el supervisor a través de un comunicado.

En concreto, la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España ha organizado, de forma conjunta con la Cátedra Global Nebrija Santander en Internacionalización de Empresas, el ‘III Encuentro con el Banco de España del Grupo de investigación en internacionalización’.

El acto ha reunido en formato híbrido a investigadores del ámbitouniversitario y del Banco de España, y a representantes de distintas Administraciones y de diversas organizaciones privadas.

El tema del encuentro ha sido el papel de la autonomía estratégica en el entorno actual a nivel global y europeo, así como su potencial influencia sobre la economía española.

En concreto, se han analizado las distorsiones en el comercio internacional provocadas por la crisis sanitaria en los momentos de mayor incidencia, el peso creciente de los factores geopolíticos en la configuración del comercio transfronterizo y los problemas derivados de la dependencia energética.

También, los cuellos de botella que se están generando en la demanda de algunos bienes manufacturados, en un marco de elevada complejidad de las cadenas globales de valor.

El objetivo de esta iniciativa, según explica el Banco de España, es facilitar el debate y análisis para mejorar el entendimiento acerca del impacto que estos elementos pueden ejercer sobre la Unión Europea y, en particular, sobre la economía española.

El Gobierno aprueba 7 concesiones de nacionalidad española por carta de naturaleza

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una batería de reales decretos por los que se ha concedido la nacionalidad por carta de naturaleza a siete personas a propuesta de la ministra de Justicia Pilar Llop.

Entre las personas a las que se les ha otorgado la nacionalidad española se encuentran la escritora brasileña y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Nélida Piñón; la periodista y activista social mexicana, Lydia María Cacho; el autor teatral y actor de nacionalidad argentina, Óscar Martínez; y el periodista e hispanista de origen británico, William D. Chislett.

También figuran en la lista la jugadora de ajedrez de origen georgiano, Ana Matnadze; Fraidelyn Padua, hija de una mujer asesinada por su pareja en nuestro país; y Dounia el Ghorfi, de origen marroquí, víctima de un caso de abandono de familia y malos tratos domésticos, en situación de vulnerabilidad.

Según ha explicado el Ministerio de Justicia en una nota informativa, la nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada de forma discrecional por Real Decreto, cuando concurren en la persona interesada «circunstancias excepcionales» que lo justifican.

Así, ha indicado que se tramita un expediente para cada caso particular, como ha ocurrido en los que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. Tras el visto bueno del Gobierno, el beneficiado deberá jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, debiendo renunciar a su anterior nacionalidad, salvo en las excepciones marcadas por la ley, como son los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y los sefardíes.

RELACIÓN CON ESPAÑA

En el marco de la nota difundida este martes, el Ministerio de Justicia ha explicado brevemente la situación personal de las personas a las que conferido la nacionalidad.

Así, ha recordado que Nélida Piñón es una «escritora brasileña de reconocida trayectoria y una de las más prestigiosas en lengua portuguesa», galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Según ha señalado, su relación con España «ha sido siempre muy estrecha», ya que sus padres y abuelos fueron emigrantes gallegos y la propia escritora ha sido objeto de múltiples reconocimientos en Galicia.

Por su parte, ha subrayado que Lydia María Cacho –de nacionalidad mexicana– es una reconocida periodista, así como activista social y escritora, destacada investigadora en violencia de género, salud, niñez y delincuencia organizada, que se ha especializado en la cobertura periodística en situaciones de riesgo, investigando sobre graves violaciones de derechos humanos.

«Su situación personal es vulnerable, pues ha sido víctima de torturas, ha sufrido más de seis atentados y está amenazada de muerte. Por el riesgo evidente para su vida, se encuentra residiendo en Madrid con una autorización temporal», ha señalado el Ministerio, que además asegura que mantiene una vinculación «muy estrecha» con España tras colaborar de forma regular con medios, organizaciones y entidades españolas.

Asimismo, Justicia ha explicado que el actor y director de teatro Óscar Martínez, siendo nieto de españoles, «no pudo acceder anteriormente a la nacionalidad española por errores insubsanables en las inscripciones de sus apellidos en los registros civiles argentinos». Martínez ha recibido galardones en el Festival de Venecia, la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y la Biznaga de Plata del Festival de Málaga. Además, desde el año 2019 forma parte de la Real Academia Española.

A la lista se suma el británico William D. Chislett, quien ejerce como investigador senior en el Real Instituto Elcano. El Ministerio ha asegurado que está «estrechamente vinculado a España desde hace varias décadas». Ejerció como corresponsal para The Times durante la Transición y durante muchos años ha desempeñado un importante papel en la defensa y promoción de España en el exterior, obteniendo reconocimiento internacional como hispanista.

«En reconocimiento a su labor y mejora del conocimiento de España se ha estimado que concurren en él las circunstancias excepcionales que justifican la obtención de la nacionalidad española por carta de naturaleza», ha señalado.

En el caso de Ann Matnadze, reconocida jugadora de ajedrez de origen georgiano que vive en Barcelona desde 2004, está autorizada desde 2012 a representar a España en competiciones internacionales. «Aparte de su manifiesto interés por la nacionalidad española, y al margen de sus extraordinarios méritos deportivos, su nacionalización es fundamental para regularizar su situación personal y deportiva, ya que en los resultados oficiales aparece como española sin serlo», ha indicado el Ministerio.

CASOS DE MENORES

El Consejo de Ministros también ha concedido la nacionalidad a Fraidelyn Padua, nacida en 2011 en la República Dominicana, hija de una mujer asesinada en España por su expareja en enero de 2019. La menor reside, actualmente, en República Dominicana con sus abuelos maternos, que ostentan su guarda y custodia.

«En este caso, el Ministerio de Justicia ha considerado que, habiendo perdido la menor a su madre como víctima de un acto de violencia de género perpetrado en España, se dan las circunstancias para que le sea concedida la nacionalidad española, por razones humanitarias», recoge la nota.

En cuanto a Dounia el Ghorfi, nacida en Berkan (Marruecos), el Ministerio ha explicado que fue abandonada cuando nació en un orfanato de dicha localidad y adoptada con 9 años por una familia que, aunque de ascendencia marroquí, ostentaba la nacionalidad española. Sin embargo, no legalizaron su situación, por lo que estuvo indocumentada y permaneció en el hogar familiar sin salir de casa más que para ir a dormir y a la escuela coránica.

Según ha indicado el departamento dirigido por Llop, en 2006 se activó el protocolo de menores y se inicia un proceso contra el padre adoptivo por delitos de abandono de familia y malos tratos en el ámbito familiar durante un ingreso hospitalario de la menor al no portar documentación. Desde entonces, permanece tutelada por la Ciudad Autónoma de Ceuta hasta la mayoría de edad, quedando en una situación de vulnerabilidad. En abril de este año, el Defensor del Pueblo inició actuaciones instando al Ministerio de Justicia a dar una solución a su precaria situación.

Moody’s prevé que las principales economías latinoamericanas recuperen los niveles precrisis en 2022

0

Las principales economías de Latinoamérica y el Caribe experimentarán durante 2022 tasas de crecimiento más moderadas que en 2021 pero que permitirán recuperar los niveles de actividad prepandémicos, según un nuevo informe de Moody’s Investors Service.

La firma de calificación crediticia indica que tras una fuerte recuperación en 2021, la región registrará «tasas de crecimiento económico más moderadas en las principales economías de América Latina para el próximo año, con el PIB en la mayoría de los países alcanzando niveles similares a los observados antes de la pandemia durante 2022».

En este contexto, la agencia ha mejorado a ‘estable’ la perspectiva del crédito soberano en Latinoamérica en 2022, frente a la perspectiva ‘negativa’ de este año.

Para el año que viene, Moody’s proyecta una disminución de los déficits fiscales y una estabilización gradual de los ratios de deuda al tiempo que se vayan retirando las medidas fiscales implementadas en varios países para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Pese a un aumento notorio de la deuda en la mayoría de los países de la región, la agencia de calificación espera que la flexibilidad de los gobiernos en términos de deuda se mantenga en niveles similares a los observados antes de la pandemia. Las excepciones corresponderán solo a países que enfrenten elevadas presiones financieras de corto plazo, o bien fuertes desequilibrios fiscales.

Por último, Moody’s ha advertido del aumento de las tensiones sociales y políticas en la región tras la pandemia, las cuales podría aumentar las presiones sobre la gestión fiscal. En este aspecto, los países que cuenten con amplias redes de seguridad social y adopten políticas públicas más eficaces estarán mejor posicionados para manejar estas condiciones y abordar eficazmente los desafíos que se les presenten.

Food Delivery Brands eleva un 12,5% sus ventas hasta septiembre

0

Food Delivery Brands, antiguo Grupo Telepizza, ha elevado sus ventas un 12,5% en los primeros nueve meses del año, hasta alcanzar los 817 millones de euros, según ha informado la firma en un comunicado, donde ha destacado que los resultados confirman la tendencia al alza de las ventas y la recuperación gradual del negocio tras la pandemia y una vez superadas prácticamente todas las restricciones en los distintos mercados.

En concreto, en el tercer trimestre, las ventas de la firma se situaron en 292 millones de euros, un 21,5% más que en el mismo periodo de 2020 (+21,9% a tipo de cambio constante) y tan solo un 2% a tipo de cambio constante por debajo de los niveles alcanzados en 2019, antes del inicio de la pandemia.

Esta evolución de las ventas se ha visto reflejada también en la cuenta de resultados de la compañía, con un crecimiento de los ingresos del 9,5%, hasta situarse en los 281 millones de euros en los nueve primeros meses del año.

En España y Portugal, las ventas se elevaron un 4,2% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. La firma ha explicado que esta «recuperación sostenida y continuada» de las ventas, junto a las previsiones de reactivación del consumo durante el último trimestre y el final de las restricciones, le permite prever la recuperación de los niveles de venta pre pandemia antes de que termine el año.

Respecto a Latinoamérica, los resultados muestran también la relajación de las restricciones y la recuperación del consumo. Las ventas crecieron en este mercado un 47% a tipo de cambio constante durante el tercer trimestre, destacando México, mercado estratégico para el grupo, donde la facturación supera ya en este periodo los niveles de 2019 en moneda local.

El consejero delegado de Food Delivery Brands, Jacobo Caller, ha explicado que tanto en España como en Latinoamérica se percibe «una tendencia clara de recuperación, una vez superadas las restricciones por la pandemia».

«Hay mercados, como Irlanda, Colombia o México que están ya por encima de las cifras de 2019 y en España las alcanzaremos antes de terminar el año. Esperamos un último trimestre muy positivo con un fuerte incremento de ventas gracias al fin de las restricciones y la reactivación del consumo durante el periodo navideño», ha avanzado el directivo.

De esta forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta septiembre ascendió a 27,3 millones de euros, lo que supone un 100% más respecto al año anterior, de los cuales 12,5 millones de euros corresponden al tercer trimestre del ejercicio, un 86% más que en el mismo periodo de 2020.

La compañía prevé superar su previsión inicial de Ebitda ajustado para 2021, y que preliminarmente había estimado en un rango que oscilaba entre 39 millones de euros y 41 millones de euros, a pesar del potencial riesgo de la inflación y sus efectos sobre la actividad económica y el consumo.

PREVÉ CERRAR 2021 CON 100 LOCALES NUEVOS

Por otro lado, Food Delivery Brands ha recordado que está inmerso en un «importante plan de expansión» que está centrado en Iberia y Latinoamérica, con el foco puesto especialmente en México, uno de sus mercados estratégicos.

Durante los primeros nueve meses del año, el grupo registró un total de 69 aperturas, de las que 34 corresponden al tercer trimestre. Dada la recuperación del negocio y las ventas, la compañía tiene previsto seguir con su plan de expansión, intensificando el ritmo de apertura de nuevas tiendas en el último trimestre para cerrar el año con un total de más de 100 nuevos locales.

El plan de acción para hacer frente a los nuevos retos del mercado incluye también el despliegue de nuevas capacidades digitales, siendo la transformación digital del grupo y la inversión tecnológica una prioridad para la compañía, así como el reposicionamiento de sus marcas para atraer a los consumidores más jóvenes.

La compañía ha destacado la creciente importancia del ‘delivery’ y ‘take away’, que están mostrando un cambio de tendencia de consumo muy claro. Así, el 100% de las nuevas aperturas, principalmente en Iberia, México y otros países de Latinoamérica en los que el grupo opera de la mano de masterfranquiciados, son formatos más pequeños y convenientes, con menor dependencia del consumo en local y que ofrecen una mejor experiencia al consumidor con ‘delivery’ y ‘take away’.

Comunidad de Madrid: cómo acceder a una de las 1.115 plazas públicas

La Comunidad de Madrid ofrece una convocatoria para unas oposiciones con el objetivo de ser administrativo/a auxiliar. Una convocatoria que arroja un poco de luz para muchas personas por la situación laboral complicada que se vive en estos momentos.

En esta convocatoria tendrán opción a entrar 1.115 personas en plazas públicas. Una oportunidad nada desdeñable. Descubre en el siguiente artículo cómo debes acceder a esta oposición.

Oposiciones 2021 auxiliares de administrativo

Informe Del Vehículo

La comunidad de Madrid ha abierto el plazo para una convocatoria destinada a auxiliares administrativos cuya fecha final para inscribirse es el próximo 18 de noviembre. Se trata de una oportunidad para 1.115 personas.

Si aún no te has inscrito y te interesa esta opción aún estás a tiempo de hacerlo. Se trata de una posibilidad de trabajo más que notable en estos tiempos tan complicados.

Requisitos para opositar

Oposiciones Opositores

Para opositar tan solo necesitarás haber obtenido la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un graduado escolar o cualquier otra titulación o estudios equivalentes.

Es, por lo tanto, una oportunidad que se abre para muchas personas, las cuales, pueden optar a uno de estos puestos. Se trata de unas oposiciones que pueden llegar a ser clave para la trayectoria y el devenir profesional de muchas personas.

Personal interino

Oposicion

Eso sí, esta convocatoria forma parte del proceso de estabilización de empleo temporal, y, por lo tanto, se otorga una cierta ventaja al personal interino. Sin embargo, este, para poder presentarse necesitará aprobar un examen teórico.

A su vez, aunque el personal interino cuenta con una ventaja con respecto a los demás, sigue siendo una óptima oportunidad para todos. ¿Por qué? Te lo explicamos a continuación.

Lo atractivo de esta oportunidad

Lo atractivo de esta oposición es que se constituirá una bolsa de empleo con las personas que, habiendo aprobado el examen, se queden fuera del proceso de selección. Es por ello que, esta bolsa, permitirá cubrir vacantes temporales que se puedan producir en esta categoría principal.

Es decir, entrando en la bolsa podrás optar a cubrir plazas de tipo temporal, lo cual es una oportunidad para ir aumentando la experiencia laboral. Además, debes de tener en cuenta en qué consiste la prueba y cómo será calificada.

La nota

Concursante

En este sentido, se valorarán dos factores diferentes. En primer lugar, la nota del examen que contará con un peso del 55% y, por otro lado, la fase del concurso que contará un 45% de la nota resultante.

El examen en cuestión contará con un solo ejercicio, por lo que las oportunidades aumentan para todos. Si quieres descubrir en qué consiste el examen, te lo detallamos en el siguiente apartado.

Ejercicio del examen

Temarios Para Opositores

El examen tan solo constará de una única prueba, la cual, será de tipo test. En ella tan solo tendrás que contestar a 40 preguntas, las cuales, estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas de estudio.

Evidentemente, y como en las demás pruebas oficiales, cualquier plagio o trampa no está permitida. Esta estará penalizada con la expulsión inmediata del concursante.

Tipo test

Opciones Tipo Test

Cada pregunta contará con cuatro respuestas posibles entre las cuales solo hay una correcta. Una respuesta correcta se valora en positivo, una respuesta sin contestar ni suma ni resta, y una pregunta fallida se penaliza con -0,10 puntos.

Las pruebas de tipo test son las más comunes en este tipo de convocatorias. Y es que, son muy fáciles y cómodas de corregir, y son óptimas para tantas personas apuntadas a un mismo examen.

Plazas reservadas

Persona Con Discapacidad

A su vez, y para preservar la integración de personas con discapacidad, la convocatoria se asegura un total de 78 plazas para personas con una discapacidad mínima del 33%. En caso de que estas no se cubran, pasarán al turno general.

Por lo tanto, esta convocatoria también apuesta por aquellas personas comúnmente marginadas por las empresas. Una iniciativa que corresponde con los valores éticos de una sociedad que busca el progreso y la igualdad para todos.

Una oportunidad de trabajo estable

Consejos Para Conseguir Uno De Los 10000 Puestos De Trabajo De Meta En España

Esta convocatoria es sin duda una opción más que viable para aquellas personas que estén en búsqueda de un trabajo del mismo tipo. Es una opción estable y que puede ser muy beneficiosa para aquellos que consigan su plaza.

También es una oferta muy importante para aquellos jóvenes que quieran opositar. Los requisitos no son muy fuertes por lo que muchos de ellos podrán optar a esta plaza, de mayor comodidad que muchas otras en el mercado.

Situación de trabajo de jóvenes

El Paro Juvenil Se Dispara Hasta El 40,4% En El Tercer Trimestre, Su Valor Más Alto Desde 2017

Y es que el paro juvenil es muy alto. El Gobierno aún no ha conseguido revertir la situación económica para los más jóvenes, los cuales están viviendo una realidad profesional muy precaria.

Los contratos suelen ser temporales y con una remuneración baja, lo que no permite al ciudadano de joven edad cumplir sus proyectos personales. Una situación que parece que va a perdurar aún en el tiempo ya que la crisis vivida con la pandemia del Covid, en nada ha mejorado lo vivido en los últimos años.

El Gobierno británico pide ahondar en la implicaciones de seguridad nacional de la compra de ARM por Nvidia

0

El Gobierno de Reino Unido ha solicitado formalmente a la Autoridad de los Mercados y la Competencia (CMA, por sus siglas en inglés) que abra una investigación en profundidad de segunda fase en relación a las implicaciones para la seguridad nacional de la compra del fabricante de semiconductores ARM por parte de Nvidia.

El procedimiento para recibir el visto bueno del regulador de Competencia de Reino Unido es largo y complejo en el caso de las fusiones y adquisiciones más problemáticas y conlleva varias fases. La revisión de la compra de ARM por Nvidia empezó formalmente el 6 de enero de 2021, tres meses después de que las compañías anunciaran el acuerdo.

El 19 de abril, el Gobierno decidió intervenir en la investigación y solicitó a la CMA que revisara el acuerdo por sus implicaciones para la seguridad nacional, ya que el organismo solo actúa en términos de Competencia a menos que lo solicite el Ejecutivo. El 20 de agosto el regulador concluyó la fase uno de la investigación y determinó que necesitaba una investigación en profundidad por las implicaciones para la competencia del acuerdo. También remitió al Gobierno un informe sobre las implicaciones de seguridad nacional para que decidiera si la investigación en profundidad de segunda fase también tenía que incluir ese aspecto.

El anuncio del Gobierno británico de este martes es la respuesta a ese informe del pasado agosto. Así, la CMA tendrá que realizar la investigación en profundidad tanto en términos de competencia como de seguridad nacional.

La secretaria de Estado británica para Digital, Cultura, Medios y Deportes, Nadine Dorries, ha subrayado que ARM ocupa un «lugar único» en la cadena de suministros tecnológica global. «Debemos asegurarnos de que las implicaciones de esta transacción son totalmente consideradas», ha indicado.

Al concluir la fase uno de la investigación, la CMA determinó que el acuerdo planteaba «serios problema de competencia» en cuatro mercados: centros de datos, videojuegos, Internet de las cosas y vehículos autónomos.

Esta segunda abarcará un periodo de 24 semanas de investigación, aunque es extensible a otras ocho semanas adicionales. Al finalizar, remitirá un informe a la secretaria de Estado que tendrá que decidir las medidas compensatorias a adoptar por las compañías en caso de oponerse al acuerdo corporativo.

En septiembre de 2020, Nvidia acordó comprar la mayoría de la británica ARM al conglomerado japonés SoftBank por 40.000 millones de dólares (35.232 millones de euros). La firma nipona acordó permanecer en el capital de ARM con una participación minoritaria por debajo del 10%.

Nvidia es uno de los principales fabricantes de tarjetas de vídeo y chips gráficos, mientras que ARM se especializa sobre todo en la fabricación de procesadores y otros circuitos integrados. Con la adquisición de la firma británica, Nvidia espera incrementar todavía más su tecnología de inteligencia artificial (IA).

El Gobierno aprueba la ley de servicios de atención al cliente para «no ser atendidos por un robot»

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley de servicios de atención al cliente para garantizar «una atención eficaz, accesible e inclusiva, no discriminatoria que se pueda incluso evaluar», como ha señalado la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

«Esta ley profundiza en esa atención que ha de recibir el cliente de manera personalizada de tal forma que incluso se tiene derecho a ser atendido por una persona física y no por un robot a través de los contestadores automáticos», ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

«Todos los que estamos en esta sala y seguramente la inmensa mayoría de los españoles nos hemos visto en un momento u otro tratando de defendernos ante alguna prestación de los servicios que contratamos a través de un contestador automáticos, ante la desesperación de no ser atendidos en tiempo razonable y ante la desesperación de no poder ser atendidos por una persona física a la que manifestar nuestro malestar», ha relatado la ministra.

Así, entre otras cuestiones, la norma pondrá límites al uso de contestadores automáticos con los que las empresas se relacionan con los consumidores, garantizará la atención a personas vulnerables y hará pública la evaluación de los clientes de la atención recibida. De este modo, el texto, que comienza ahora su tramitación, busca mejorar las comunicaciones entre consumidores y empresas y establece obligaciones en la forma de facilitar información, atender incidencias y resolver quejas y reclamaciones.

Las compañías que deberán adaptarse a esta nueva regulación serán aquellas consideradas como «grandes empresas», es decir, con más de 250 trabajadores, con un negocio anual de más de 50 millones de euros, o con un balance de negocios superior a 43 millones de euros.

También, e independientemente de su tamaño, la ley será de obligado cumplimiento para todas las empresas que presten servicios de carácter básico de interés general (agua y energía, transporte, servicios postales, servicios telefónicos, servicios de comunicaciones electrónicas, servicios financieros y servicios prestados a través de medios audiovisuales de acceso condicional mediante pago).

Por tanto, no será obligatoria para las pequeñas y medianas empresas, salvo que presten servicios de carácter básico de interés general. En el caso de las compañías suministradoras de energía, la nueva norma regula la posibilidad de acceder a medidas de ahorro, eficiencia energética y acceso a fuentes renovables a través del servicio de atención al cliente.

COMUNICACIÓN PERSONALIZADA Y RESPUESTA EN UN MES

Además de regular el uso de contestadores automáticos o similares como medios exclusivos de atención a clientes, la futura ley contempla la obligación de la empresa de mantener una comunicación personalizada cuando el consumidor formule una consulta, queja, reclamación o comunicación de incidencia, vía telefónica o electrónica.

En el caso de insatisfacción con la atención recibida, el consumidor podrá solicitar que se transfiera la comunicación a una persona física supervisora, que deberá atenderle en el transcurso de esa misma comunicación. La ley establece límites a los tiempos de espera telefónica y prohíbe la derivación desde un teléfono gratuito a números que impliquen un coste adicional para el cliente.

El horario del servicio de atención a la clientela se ajustará al horario comercial de la empresa. En los servicios básicos de interés general, siempre estará disponible la atención al cliente para la comunicación de incidencias en el servicio.

El anteproyecto de ley establece que las consultas, quejas, reclamaciones o incidencias serán resueltas lo más rápido posible y nunca en un plazo superior a un mes. La empresa no podrá aprovechar estos trámites con el cliente para ofertar bienes, servicios u ofertas comerciales, salvo que estén directa y claramente relacionadas con la resolución de la consulta, queja, reclamación o incidencia. En todo caso, si se produce una oferta, tiene que implicar una mejora en las condiciones de prestación del servicio o del precio.

Las empresas estarán obligadas también a permitir la presentación de reclamaciones, quejas, incidencias o consultas y la recepción de la comunicación de su resolución, al menos, por el mismo medio por el que se inició la compra. Asimismo, la empresa tendrá que entregar una clave identificativa y un justificante por escrito, en papel o a través de medio electrónico, para que los consumidores puedan tener constancia del estado de sus consultas, quejas, reclamaciones e incidencias presentadas.

Ahí, el consumidor accederá a la información «veraz, eficaz, suficiente, transparente y actualizada» sobre cualquier incidencia surgida en torno a la normal prestación del servicio. También tendrá garantizada la devolución equitativa del precio u otras compensaciones, en caso de incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato o la oferta comercial.

En cualquier caso, los medios de interlocución habilitados por la empresa deberán figurar en el contrato, en las facturas y en su página web. En estos soportes, la información debe ser accesible y con un tamaño que permita su fácil lectura por parte del cliente y en un lugar destacado. Si se trata de una web, será en la página de inicio.

Si la queja o reclamación se produce por vía telefónica, la empresa grabará la llamada e informará del medio para acceder a ella en el justificante que se remita. Las respuestas al cliente deberán estar debidamente motivadas y en ningún caso podrán ser cerradas por caducidad o prescripción no imputable a la clientela.

En caso de una incidencia que afecte gravemente a la prestación del servicio o a su continuidad, la empresa deberá informar sin que el cliente lo haya solicitado, indicando además los derechos e indemnizaciones que procedan.

CONSUMIDORES VULNERABLES: CON DISCAPACIDAD O MAYORES

Las empresas incluidas en la ley deberán garantizar la accesibilidad a los servicios de atención a las personas consumidoras vulnerables, como son, por ejemplo, aquellas con discapacidad o de edad avanzada. Quedan recogidos en el texto los principios de igualdad de trato, no discriminación y accesibilidad universal.

En el supuesto de personas con discapacidad, el canal telefónico deberá complementarse, a elección de la persona con discapacidad, con un sistema alternativo de mensajería escrita instantánea por aplicación de dispositivo móvil de uso generalizado o bien con un sistema de videointerpretación en lengua de signos.

Las empresas sometidas a esta ley deberán contar con formación y capacitación especializada para las personas que atiendan a los clientes. Esta capacitación será acorde al sector de actividad de la compañía que, además, tendrá que garantizar la eficacia en la gestión, incluyendo formación específica en atención a personas consumidoras vulnerables y, en especial, a personas con discapacidad o edad avanzada.

Por otro lado, la nueva ley abrirá la puerta a sistemas que permitan definir el grado de satisfacción de la clientela y sus datos serán públicos. Las encuestas de satisfacción no se podrán realizar con anterioridad a la resolución de la consulta, queja, reclamación o incidencia. La evaluación de la atención contará con una auditoría anual, por parte de una compañía debidamente acreditada. Toda la documentación deberá permitir la inspección por los servicios de la Administración.

Por último, las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de esta ley deberán colaborar con las asociaciones de consumidores y usuarios más representativas, en relación con los servicios de atención al cliente y el mantenimiento de su calidad y eficacia.

La búsqueda de empleo para profesionales y empresas del sector deportivo es más sencilla con el portal Sportalis®

0

La educación física y el deporte son prácticas que ayudan a las personas a mantener un buen nivel físico y una buena salud, relajarse, ganar más energía, etc. Actualmente, existen muchos entrenadores y profesionales deportivos que se encuentran en busca de ofertas de empleo relacionadas con su área.

Es aquí donde son útiles los servicios de Sportalis®, un portal que ofrece todas las herramientas digitales necesarias para encontrar empleo deportivo en internet. Esto sirve de gran ayuda tanto para los profesionales que buscan empleo como para las empresas que quieren contratar a un excelente entrenador.

Encontrar empleo en el ámbito del deporte

En la actualidad, la tecnología está generando grandes beneficios para el sector del deporte y para los profesionales que buscan ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Sportalis® es una compañía que dispone de una plataforma online para la búsqueda de empleo deportivo. Para lograrlo, conecta a personas y empresas de todo el mundo con expertos en las áreas de deporte y educación física para facilitar a ambos la búsqueda de oportunidades.

Por un lado, entrenadores e instructores europeos tienen la oportunidad de encontrar empleo en los sectores del deporte, el ejercicio físico, la salud, el ocio y el tiempo libre. Además, gracias a los sistemas de comentarios y valoraciones del portal, estos tienen mayores posibilidades de conseguir ser elegidos por una importante compañía. Por otra parte, las empresas y personas pueden ver en Sportalis® cada una de las cualidades, certificaciones y reseñas de los profesionales. De esta manera, pueden determinar quién será el candidato ideal para aportarles los mejores resultados.

Las características diferenciales de Sportalis®

Sportalis® es una base de datos reconocida en Europa gracias a sus exigencias y requisitos para que un profesional del deporte. Entre estos requisitos se encuentran las cualificaciones y certificaciones o titulaciones que pasan por un riguroso proceso de validez y autenticidad. De esta manera, las empresas y personas que buscan a entrenadores, instructores y monitores deportivos profesionales pueden confiar plenamente en sus servicios online.

Además de esto, Sportalis® cuenta con un apartado destinado a ofrecer soluciones digitales para los centros de formación que desean expandirse en el mundo online. Ya sea una academia, asociación o federación deportiva, Sportalis® da la oportunidad de contactar con alumnos de toda Europa que buscan cursos de fitness, salud, ocio, etc. Además, los centros de formación publicados en Sportalis® se convierten en socios de la EAFAS (European Association of Fitness, Aerobics and Sports).

Sportalis® es el nuevo portal online que facilita a los profesionales del deporte la búsqueda de empleo en su sector. Además, brinda a empresas y personas un espacio ideal para que encuentren el entrenador o instructor que desean en su equipo.

El Papa denuncia las «condiciones de vida similares a la esclavitud» de las que escapan los migrantes

0

El Papa ha denunciado las «condiciones de vida similares a la esclavitud» de las que escapan los inmigrantes y ha criticado que al final del camino, cuando llegan a Europa, se dan de bruces con la «indiferencia» que hace que las relaciones humanas se sequen.

«Desafortunadamente, para muchos de vosotros emprender el camino no ha sido una verdadera liberación. Demasiadas veces os habéis topado con un desierto de humanidad, con una indiferencia que se ha vuelto global y que tiende a resecar las relaciones entre los hombres», ha dicho el Pontífice en un mensaje dirigido al Centro Astalli.

Se trata de una institución radicada en Roma en la que los jesuitas se ocupan de atender y asistir a los migrantes, y que acaba de inaugurar la exposición fotográfica ‘Rostros hacia el futuro’, con fotografías de 20 refugiados, que celebran el 40º aniversario del nacimiento de este servicio fundado por el sacerdote Pedro Arrupe.

«Muchos de ustedes se vieron obligados a escapar de condiciones de vida similares a las de la esclavitud con una concepción de la persona privada de su propia dignidad y tratada como un objeto», ha escrito el Papa.

Del mismo modo, considera que los migrantes saben «lo que significa vivir sin libertad y sin derechos». «Miráis con impotencia cómo tu tierra se seca, tu agua se contamina y no te queda otra opción que emprender un camino hacia un lugar seguro en el que cumplir tus sueños y aspiraciones», ha dicho el Papa.

También ha instado a las instituciones y a la sociedad civil a convertir a los migrantes en «protagonistas con plena ciudadanía» que junto con a otros hombres y mujeres construyan «comunidades solidarias». Y, finalmente, ha pedido que se geste en las relaciones humanas una «cultura del encuentro» que busque «puntos de contacto» y «tienda puentes» para lograr diseñar una sociedad «que involucre a todos.

Canarias registra 216 nuevos casos y cuatro fallecimientos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 216 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el acumulado a 99.448, mientras que los fallecimientos se sitúan en 1.027 al notificar cuatro muertes, según los datos publicados por la Consejería regional de Sanidad.

Los óbitos corresponden a un hombre, de 72 años, en Gran Canaria, así como a dos mujeres de 83 y 94 años en Tenerife, y un hombre en Lanzarote, de 56 años. Todos ellos permanecían en ingreso hospitalario y padecían patologías previas excepto el óbito de Gran Canaria del que no constan antecedentes.

Actualmente Canarias, del total de acumulados tiene 1.875 activos, de los que 22 están ingresados en UCI, 145 permanecen hospitalizados y 1.708 se encuentra en sus domicilios.

Por su parte, la Incidencia Acumulada en Canarias a los 7 días se sitúa en 56,3 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 94,95 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife acumula 47.493 casos al sumar 82 nuevos casos y teniendo actualmente 885 activos epidemiológicamente; mientras que Gran Canaria cuenta con 37.905 casos acumulados tras notificar 86 casos más y sus activos se sitúa en 660.

Asimismo, Lanzarote suma 18 nuevos casos hasta acumular 7.283, de los que 106 están activos epidemiológicamente; Fuerteventura, por su parte, tiene 4.782 casos acumulados al notificar 28 más, situándose los activos en 182.

La Palma registra un nuevo positivo hasta acumular 1.167 casos, de los que 21 están activos; mientras que El Hierro registra también un nuevo caso y acumula 469, de los que dos están activos. Finalmente, La Gomera se mantiene en 438 acumulados, 19 de ellos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.318.279 pruebas PCR en el archipiélago, de las que 5.989 se corresponden al día de ayer.

Madrid notifica 665 casos Covid, 545 en las últimas 24 horas, y dos fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 665 casos nuevos de Covid-19, 545 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 135 contagios (530 menos), 93 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos (los mismos), mientras que el martes de la semana precedente se registraron 476 contagios nuevos (189 menos), 421 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro muertos (el doble).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 317 (dos más) y 68 en la UCI (cuatro menos), mientras que 41 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.065.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 919.894 positivos, un total de 126.849 casos han requerido hospitalización, 13.469 han precisado UCI y 112.819 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 977.780 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.479, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.908 en hospitales, 1.428 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.232.942 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.542.445 segundas dosis registradas y 236.768 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 326.359 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,2%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,8%, mientras que el 91,4% cuenta con al menos una dosis.

Publicidad