Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3253

De Tapas con Mi Perro, la start-up que busca la inclusión de las mascotas y sus familias en locales y actividades de ocio

0

Actualmente, para garantizar la tranquilidad y la salud emocional de muchas mascotas, los dueños de los peludos necesitan exponerlos a actividades caninas que les permitan desarrollarse y ejercitarse de manera adecuada.

Debido a esta necesidad, nace De Tapas con Mi Perro, un espacio que funciona como una alternativa para que las personas y sus mascotas puedan organizar planes de entretenimiento en conjunto en España. A través de De Tapas con Mi Perro, los usuarios podrán encontrar bares, cafeterías, pastelerías, restaurantes y otras áreas de diversión para los caninos.

Lugar de entretenimiento y desarrollo para mascotas

Este portal web ofrece recomendaciones de lugares y actividades para realizar actividades conjuntas con los amigos más fieles. En su directorio, por ejemplo, se podrán consultar las ciudades consideradas »Dog friendly», así como playas y parques caninos, rutas, lugares emblemáticos y sitios para comprar, comer y dormir donde las mascotas serán acogidas como un miembro más de la familia.

Bajo el concepto DoggieSnax, existe un conjunto de hoteles y restaurantes que apoyan esta iniciativa, y por eso, contribuyen en ella y ofrecen el Menú DoggieSnax, un menú canino exquisito para las mascotas que visitan los establecimientos.

La mayor ventaja de este directorio es que las familias de las mascotas pueden hacer valoraciones de todos los lugares y así recomendar y compartir fotos y comentarios con otros usuarios. La finalidad es crear una comunidad que comparta experiencias de los establecimientos que aceptan a las mascotas sin ningún tipo de problema.

Los beneficios ofrecidos por De Tapas con Mi Perro

El principal beneficio que ofrece la start-up hacia las familias con mascotas es permitirles ir a cualquier lugar público y llevar a sus peludos para que ambos puedan disfrutar de los servicios de forma conjunta. Por lo que, en De Tapas con Mi Perro y su directorio de locales DoggieSnax, los clientes podrán encontrar el sitio ideal para compartir con sus familias y peludos sin molestias.

Por otro lado, De Tapas con Mi Perro también ofrece una sección de adiestramiento y cuidado animal, donde cuentan con la participación de profesionales y expertos que se encargan de dar a conocer las actualizaciones y tendencias más actuales para mantener saludables a las mascotas.

De Tapas con Mi Perro es uno de los directorios de locales más destacado en España, ya que permiten a los clientes encontrar las mejores oportunidades de paseos y planes divertidos, para que miles de familias los disfruten con sus mascotas.

Esta start-up ha sido seleccionada entre más de 500 proyectos de toda España por Coca-Cola Gira Mujeres como uno de los 10 proyectos finalistas en su programa de emprendimiento, por su innovación, originalidad y valor social.

Dakar 2022, patrocinio y abrasivos WinnerFlex de Grip-On

0

Con la finalidad de que una marca tenga éxito, la calidad de sus productos y reconocimiento externo son elementos indispensables. Es en estos rasgos donde la compañía Grip-On ha centrado su permanencia en el mercado.

Con más de 35 años de experiencia, esta empresa se ha destacado como líder en la fabricación de los alicates de presión sargentos de acero. Además, trabaja continuamente en ampliar su catálogo, incluyendo productos auxiliares de la más alta calidad y gran utilidad, como alicates de combinación, destornilladores, martillos y abrasivos WinnerFlex.

Adicionalmente, esta marca trabaja continuamente en mantener su reconocimiento en el sector, actualmente mediante el patrocinio del equipo All Woman Team para Dakar 2022.

WinnerFlex, la marca de abrasivos introducida por Grip-On en España

Durante más de 3 décadas, Grip-On se ha posicionado como una marca enfocada en ofrecer calidad, innovación y comodidad a los clientes, aspectos que la han distinguido hasta la actualidad.

Entre sus más recientes incorporaciones, están los Abrasivos WinnerFlex, productos caracterizados por su resistencia y calidad, además de un precio único en el mercado y certificados OSA, elementos que han hecho de estos productos una excelente alternativa en cualquier trabajo que lo necesite.

Discos de láminas, de diamantes, de fibra, de desbaste y también discos de corte de circonio y de corte de Inox, son algunas de las incorporaciones de abrasivos que Grip-On ha introducido en el mercado español, con el objetivo de facilitar los trabajos de carpintería, metálica, madera, bricolaje, agricultura, naval, automoción y mantenimiento en general, donde el uso de estos implementos es indispensable.

En la actualidad, cuenta con una promoción para distribuidores en la que Grip-On enviará abrasivos de forma gratuita. También, los expertos de esta empresa han desarrollado un set de herramientas para profesionales de electricidad, fontanería y mecánica, cuyas especificaciones se encuentran dentro del nuevo catálogo, disponible en la tienda online para todos los usuarios. 

Grip-On Tools: patrocinador oficial en Dakar 2022

Además de proporcionar herramientas de la más alta calidad, Grip-On Tools figura como patrocinador oficial de Yago de Prado (piloto) y Álvaro Moya (copiloto) en etapa de coches y Mercè Martí (piloto) y Margot Llobera (copiloto) en Side by Side Raid, los cuales participarán en Dakar 2022.

El equipo All Woman Dakar Team, conformado por 5 chicas, participará con vehículos de la marca Can-Am, preparados por FN Speed Team. El Maverick RS se diferencia en el sector por su poderoso motor bicilíndrico en V Rotax de 195 caballos de fuerza.

Las herramientas de Grip-On, principalmente los alicates de presión, acompañarán a ambos equipos durante su recorrido, reforzando los ajustes que requieran en la competición.

Esta marca patrocinadora del equipo de 5 mujeres pilotos para Dakar 2022 se destaca por ofrecer calidad, excelencia y renovación constante, sobre todo si se trata de competencias en el medio de la nada. 

Grip-On tiene novedades en el mes de diciembre en MotorSport.

Los farmacéuticos destacan que el 72,9% de sus usuarios se vacunaron de gripe la pasada temporada

0

En la última campaña de la gripe, se vacunó el 72,9 por ciento de los usuarios de farmacia de España, con diferencias por CCAA y grupos de riesgo, según una encuesta anónima impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Famacéuticos, realizada en farmacias comunitarias de toda España a un total de 3.107 personas entre los meses de octubre 2020 y febrero 2021.

Así, los cuestionarios recabaron información sobre el perfil de la persona encuestada, su percepción y actitud frente a las vacunas de la gripe y de la COVID-19 y su potencial interés a vacunarse en la farmacia, si fuera posible hacerlo a futuro.

Entre los vacunados, un 24,9 por ciento lo haría ese año por primera vez, argumentando recomendación médica (57%), miedo a la COVID-19 (26%), miedo a la gripe (14%) u otras razones. Por su parte, los principales motivos para no haberse vacunado fueron la falta de percepción de riesgo de enfermar de gripe (34%), la falta de tiempo para ir a vacunarse (19%), los efectos secundarios o riesgos de la vacuna (16%) y la baja efectividad de la vacuna o preferencia por la resistencia natural a la enfermedad (15%).

En cuanto a la asociación entre la vacuna de la gripe y la vacuna de la COVID-19, el 44 por ciento de los encuestados querían vacunarse de gripe y COVID-19, el 29 por ciento solo de gripe, el 11 por ciento solo de COVID-19 y el 16 por ciento de ninguna de las dos.

Asimismo, los más proclives a querer vacunarse de COVID-19 fueron los que se habían vacunado de la gripe o pensaban hacerlo en esta campaña, como en años anteriores. De hecho, haberse vacunado de la gripe en la actual campaña hace que se sea un 39 por ciento más propenso a querer vacunarse de COVID-19, según el estudio.

REALIZAR LA VACUNACIÓN EN LAS FARMACIAS COMUNITARIAS

Según el cuestionario, una posible palanca para aumentar las tasas de vacunación antigripal sería realizar la vacunación en las farmacias comunitarias. Un 73 por ciento de los encuestados afirmaba estar dispuesto a vacunarse en la farmacia; el 16,2 por ciento no lo sabía, y el 9,9 por ciento rechazaba esta opción.

Por otro lado, el 17 por ciento de los encuestados no se habían vacunado, pero estaban a favor de hacerlo en la farmacia comunitaria. El interés por vacunarse en estos lugares es mayor entre los que declararon como razones para no vacunarse la inaccesibilidad o desabastecimiento de la vacuna (87%), la falta de tiempo (84%) y el desconocimiento u olvido (82%).

En base a los datos obtenidos, es posible sugerir posibles palancas potenciales que ayudarían a mejorar las coberturas de vacunación antigripal en el futuro, pudiendo alcanzar hasta un hipotético 89,3 por ciento de vacunación de la población diana.

De hecho, incluir a las farmacias como puntos de vacunación podría haber aumentado la cobertura vacunal en hasta 3,9 pp si lograra atraer a aquellas personas interesadas en vacunarse, pero con dificultades de tiempo para hacerlo. Otra potencial palanca podría ser la mayor formación o concienciación en gripe, que podría traducirse en un aumento de la cobertura vacunal de hasta 6,8 pp.

Así las cosas, los farmacéuticos recuerdan que la vacuna contra la gripe es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones, especialmente entre los grupos más vulnerables, pero su aplicación real todavía está lejos de los objetivos marcados.

«En la última campaña de la gripe, sin duda marcada por la pandemia de la COVID-19, se han alcanzado tasas de vacunación antigripal sin precedentes en España, acercándose a los objetivos marcados por las autoridades. Sin embargo, para que estas tasas se mantengan tras la pandemia, conviene profundizar en los elementos que han hecho aumentar la vacunación, y en el posible margen de mejora existente», señalan desde la organización farmacéutica.

Este trabajo estima que, en la última campaña de la gripe, un 25 por ciento de la población de riesgo ha decidido vacunarse por primera vez de la gripe, elevando las cuotas de vacunación total en España hasta el 73 por ciento.

En conclusión, se ha constatado que la cobertura antigripal se ha incrementado en gran medida durante la pandemia, existiendo una asociación entre la disposición a vacunarse de COVID-19 y de gripe. Además, algunas de las potenciales palancas para ayudar a seguir incrementando la vacunación antigripal en el futuro pasarían por controlar el desabastecimiento de la vacuna, una mayor formación y concienciación en gripe y la posibilidad de incluir a las farmacias comunitarias como otros puntos de vacunación del sistema.

Urkullu cree que el Gobierno tiene «pendiente» una declaración «contra los bombardeos» como Gernika

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que el Gobierno de España tiene «pendiente» una declaración «contra los bombardeos» de poblaciones vascas, como la de Gernika, que se realizaron durante la guerra civil, y cree que es oportuna en un momento en el que se elabora la Ley de Memoria Democrática.

Así lo ha explicado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, en la que, a preguntas de los periodistas, ha reiterado el «malestar» que generó en Urkullu que el presidente Pedro Sánchez acudiera el pasado domingo en Euskadi, sin comunicarlo oficialmente al Ejecutivo autonómico.

Zupiria ha querido aclarar «cuál fue el malestar» que ya expresó el Lehendakari «y en qué se fundamenta». De esta forma, ha dicho que Iñigo Urkullu considera «una falta de respeto institucional que el presidente del Gobierno español venga a Euskadi, tenga una actividad oficial y el Gobierno Vasco no sea oficialmente informado de esa visita».

Esta es, según ha precisado, la primera razón de su malestar. No obstante, también ha recordado que Urkullu realizó «una reflexión sobre un momento muy concreto» que se vive, el de la elaboración de Ley de memoria Democrática, «que habla sobre la memoria histórica, y sobre la conveniencia de que el Gobierno español adoptará alguna declaración que haga referencia al comportamiento de ese Estado en algunos momentos de la guerra civil».

En este sentido, ha recordado que, en un escrito que el Lehendakari remitió a Pedro Sánchez, hizo referencia a una iniciativa que se planteó en el Senado en febrero de 2017, «en la que solicitaba un pronunciamiento en contra de las agresiones que la población civil de Gernika-Lumo sufrió en el bombardeo».

Asimismo, ha subrayado que también planteaba «la asunción por parte del Estado de las responsabilidades que le pudieran incumbir», pero «en aquel momento, aquella iniciativa no prosperó porque en el Senado el PP tenía mayoría absoluta, y no hubo mayorías alternativas para que prosperara».

TEMA PENDIENTE

«El Lehendakari considera que esa es una cuestión que sigue estando pendiente y que, en este momento en el que se están elaborando normas sobre la memoria democrática, tanto en el Parlamento Vasco como en el Parlamento español, sería bueno que se retomará esa posibilidad», ha insistido.

A su juicio, se trata de «una reclamación para poder abordar esa cuestión pendiente que el Estado español tiene con algunas poblaciones que sufrieron bombardeos en la guerra civil en Euskadi y en otros lugares del Estado».

La Universitat de les Illes Balear abre expediente y aparta a un profesor tras denuncias contra la libertad sexual

0

La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha iniciado la tramitación de un procedimiento disciplinario a un profesor asociado tras varias denuncias contra el docente por hechos contra la libertad sexual.

En un comunicado, la institución universitaria ha señalado que el inicio del expediente, que ha sido notificado ya al afectado, va acompañado, como medida cautelar, de la suspensión de sus tareas docentes debida a la gravedad de los hechos denunciados.

En el mismo comunicado, la UIB ha explicado que los hechos se remontan al curso 2018-2019, aunque durante la pasada semana surgieron voces que cuestionaban el comportamiento del profesor hacia las mujeres, y el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador mantuvo diferentes entrevistas con algunas alumnas, en coordinación con el centro donde el docente impartía docencia.

En el transcurso de las entrevistas, estas mujeres relataron situaciones abusivas que, incluso, podrían ser constitutivas de delito, por lo cual el vicerrector de PDI trasladó su testimonio y la denuncia escrita de los hechos a la Oficina de Igualdad y a la Secretaría General de la UIB, para poner en marcha un procedimiento de acoso sexual y adoptar las medidas pertinentes, siempre protegiendo los derechos de las víctimas.

El expediente disciplinario permite abrir un procedimiento administrativo que garantiza los derechos de todas las personas implicadas, salvaguardar su intimidad, establecer con precisión los hechos ocurridos y legitima a la Universidad para tomar las medidas que el instructor o la instructora determine que son adecuadas.

Desde la UIB han valorado como «muy graves» los casos de abusos o acoso sexual, puesto que este tipo de conductas atentan gravemente contra la dignidad de las mujeres y son contrarias al compromiso de la UIB por una Universidad justa, igualitaria y libre de todo tipo de discriminación.

Así, la institución ha reiterado su compromiso con las víctimas de cualquier situación de abuso y discriminación.

‘Los Morancos’ reciben el premio a la trayectoria profesional como autónomos de ATA 2021

0

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA ha celebrado en el auditorio de CaixaForum de Madrid la vigésima edición de sus premios Autónomo del Año en la que se premió a la trayectoria profesional de Jorge y César Cadaval, ‘Los Morancos’, «por sus 40 años de autónomos, de risas y de crítica».

Esta edición de los Premios Autónomo del Año ha contado con numerosas autoridades del mundo político y empresarial, como la ministra de Defensa, Margarita Robles; la directora general de Autónomos, Maravillas Espín; la coordinadora de Cs y diputada en el Congreso Inés Arrimadas; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, entre otros, que han querido mostrar su apoyo al colectivo de autónomos «en un momento tan complicado y tras 19 meses de pandemia», detalla ATA en un comunicado.

A lo largo de esos 40 años, ‘Los Morancos’ «nos han hecho cantar y reír, sin olvidar la más mordaz de las reivindicaciones. Y sobre todo, estos hermanos lo han hecho reinventándose una y otra vez, como buenos autónomos, creando su propio estilo, adaptándose a los nuevos formatos y llegando a todos los públicos, por todos los canales, sin olvidar sus raíces».

Desde ATA se ha valorado la trayectoria de ‘Los Morancos’ de cuatro décadas, «que merecen todos los premios por los buenos ratos que nos han hecho, hacen y harán pasar».

Durante la recogida del premio, entregado por el presidente de ATA, Lorenzo Amor, la pareja de humoristas ha hecho gala de su humor, al tiempo que ha recordado los 40 años que llevan como autónomos, «en los que no nos hemos puesto malos nunca», han afirmado los hermanos Cadaval.

‘Los Morancos’ han agradecido este reconocimiento a su carrera y han contado «cómo han sufrido en primera persona» los efectos de la pandemia: «Cuando solo permitían un 75% del aforo y en un Madrid con la mayoría de sus municipios cerrados, pusimos en marcha nuestro espectáculo en plena Gran Vía, donde las dos primeras semanas perdimos dinero, pero por el equipo que tenemos, por toda la gente que necesitaba reír, le echamos valor y logramos estar siete meses, con todo el cariño del público y cumplir nuestro objetivo, que después de esos meses tan duros, la gente fuera feliz y sacarle una sonrisa», han apuntado los artistas.

Los 8 presidentes exigen que el sistema sea «fruto del consenso multilateral»

0

Los ocho presidentes autonómicos reunidos este martes en la cumbre de Santiago de Compostela han reclamado «transparencia» en el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, que piden que «solo» sea «fruto de un consenso multilateral» en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

De esta forma, los ocho mandatarios autonómicos, que piden que se tengan en cuenta todas las necesidades y posiciones de todas las administraciones afectadas, reclaman que las decisiones relativas a la financiación autonómica queden «al margen de los legítimos espacios biltareales entre el Gobierno central y cada comunidad».

Este es uno de los puntos de la Declaración de Santiago que este martes ha salido del encuentro en el que han participado los presidentes de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias, La Rioja y Cantabria.

El documento, que consta de 35 puntos, reclama también el refuerzo del CPFF con medios suficientes para proveer de datos y análisis al conjunto de las comunidades y al Gobierno para determinar el coste real de los servicios y la evaluación del comportamiento de los mecanismos de revisión anual.

SIN «PRIVILEGIOS»

En el arranque del documento, las ocho comunidades reivindican que comparten «intereses comunes, que nacen de sus características socioldemográficas, económicas e históricas», y remarcan el papel de las autonomías y el trabajo que deben realizar en «estrecha coordinación» con el Gobierno central y «con absoluta lealtad a los intereses generales».

«Reiteramos nuestra adhesión incondicional a los principios que regulan la organización territorial del Estado en la Constitución: la unidad de la Nación española, la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas», recoge el texto, en el que se alude a la «emergencia demográfica» y se ejemplifica con que las ocho comunidades suponen un 61,97% de la superficie española y un 24,13% de su población.

«Estas cifras dan testimonio de la dispersión y la despoblación que marcan su estructura demográfica e imponen retos específicos a sus Administraciones, que deben prestar a los españoles que viven en ellas los servicios públicos con las máximas condiciones de calidad y en igualdad con el resto de los ciudadanos del país», agrega, al tiempoque incide en que el nuevo modelo de financiación autonómica debe ser fruto «de la colaboración activa y leal» de todas las administraciones.

En este sentido, expresan su voluntad de consenso, pero advierten que «el modelo resultante de las negociaciones deberá respetar la igualdad de todos los españoles protegida por la Constitución, así como rechazar «privilegios económicos o sociales como recoge el artículo 138 de la Carta Magna».

«Defendemos y perseguimos un desarrollo social y económico equilibrado, con la aspiración de que cualquier persona en España tenga las mismas oportunidades», constata.

Médicos ven «débil» el argumento que apoya vacunar a niños menores de 12 años para proteger a sus familiares

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de la Comisión Asesora COVID19, considera que el argumento de vacunar a los niños menores de 12 años para proteger a sus familiares es «débil y pierde peso», ya que inmunidad que genera parece no tener carácter esterilizante.

Desde el Consejo se advierte de en un breve periodo de tiempo las Administraciones Sanitarias deberán enfrentare a la decisión de vacunar a niños entre 6 y 12 años, ya que es previsible que se presenten solicitudes de autorización a la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés)

«En este debate, que supondrá un nuevo reto para las estrategias vacunales, múltiples argumentos apelan a las ventajas de ampliar la vacunación al ámbito pediátrico, apuntando a que refuerza la inmunidad de rebaño al evitar que los niños contagien a sus familiares», advierten.

Sin embargo, recuerdan que «la inmunidad que genera superar la infección o haber recibido la pauta completa de vacunación parece que no tiene carácter «esterilizante», de forma que el virus puede seguir circulando y propagándose a través de personas inmunizadas aunque no genere morbilidad clínicamente apreciable o solamente provoque casos paucisintomáticos, es decir, con signos muy leves de enfermedad».

Y, añade, que, «si esto es así -y parece que es lo que ocurre con la variante delta-, el concepto de inmunidad de grupo o rebaño pierde gran parte de su significación práctica». En base a esto, la vacunación pasaría a ser un instrumento clave en la protección individual para no padecer la enfermedad o para que esta no revista de gravedad clínica ni produzca un elevado número de hospitalizaciones o fallecimientos.

Pero, por otra parte, concluye, «también aportaría un papel en la protección de los contagios en la medida en que pueda reducir -aunque no eliminar- la probabilidad de que un inmunizado transmita el virus».

Knight Frank comercializará 2 nuevos proyectos logísticos para Goldman Sachs en Illescas

0

Newdock, la plataforma especializada en inversión, desarrollo y gestión de activos logísticos e industriales en España y Portugal de Goldman Sachs Asset Management, ha confiado a la consultora inmobiliaria internacional Knight Frank la comercialización en coexclusiva de dos nuevos proyectos logísticos en el territorio español.

Los proyectos están ubicados en el centro logístico de referencia para actividades de distribución y transporte de enfoque regional y nacional, la Plataforma Central Iberum de Illescas, Toledo, a 38 kilómetros del centro de Madrid (con conexión directa a través de la A-42).

El primer proyecto, ya en construcción, cuenta con dos edificios, pudiendo ambos acoger a un inquilino (tipo C). El primer edificio tiene una superficie de 43.000 metros cuadrados, mientras que el segundo alcanza los 14.000 metros cuadrados.

Ambos contarán con soluciones de protección contra incendios, playas de maniobras de 35 metros en ambos edificios, altura libre de 11,5 metros, entrada y salida independiente y una ratio de muelles 1/800m para maximizar la operativa del usuario.

Los dos edificios han sido diseñados con el objetivo de alcanzar estándares LEED Platinum, por lo que se ajustan a los compromisos en materia medioambiental: una capacidad de producción de electricidad para autoconsumo a través de fotovoltaica, luz natural a través de lucernarios y ventanales, el uso de materiales reciclados y de bajas emisiones, o la gestión responsable de los deshechos del proceso de construcción. También usarán tecnología BMS, que optimizará el consumo de energía y agua.

El segundo proyecto se ubicará en una parcela de 128.000 metros cuadrados de superficie en la misma plataforma, un proyecto que está concebido como un ‘Build-to-Suit’, por lo que permite una total flexibilidad en su diseño y su adaptación a las necesidades de su usuario.

«Para nosotros es un honor que Newdock haya pensado en Knight Frank para la comercialización en exclusiva de dos proyectos de tan alto nivel y calidad. El de Illescas es un caso de éxito en sí mismo que ejemplifica la buena actividad que se viene registrando en la contratación logística (con cifras previsiblemente de récord en Madrid a cierre de 2021, por encima del millón de metros contratados) y que sostienen el fuerte atractivo que posee España para la inversión en este sector», explica el director del área logística Leasing de Knight Frank, Adrián Romero-Amich.

Fedea prevé un déficit del 0,1% en las CCAA en 2021

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que las comunidades autónomas cerrarán este año con un déficit del 0,1%, una previsión más optimista que la del Gobierno –0,6% de déficit–, y avisa de que las entregas a cuenta para el conjunto de las CCAA se mantendrán en un nivel similar a las percibidas en 2020. La citada Fundación también señala que habrá 3 autonomías que incumplan el objetivo del Gobierno –Valencia, Murcia y Aragón– y prevé que 9 CCAA logren superávit.

Así se desprende del Observatorio Fiscal y Financiero de las comunidades autónomas elaborado por José Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz, Carmen Marín y Juan Rubio-Ramírez, en el que se analizan las cuentas autonómicas hasta julio y se realiza una proyección del saldo en la Contabilidad Nacional de cierre de 2021.

El informe señala que en el acumulado hasta julio el saldo en Contabilidad Nacional (CN) de las CCAA es prácticamente el mismo que el del año pasado en el mismo periodo. En concreto, el déficit es de 2.471 millones de euros (0,20% del PIB) este año, siendo de 2.624 millones (0,23%) el año pasado.

ENTREGAS A CUENTA, SIMILARES A LAS DE 2020

En cuanto a las entregas a cuenta de 2021, el informe señala que se han mantenido en un nivel similar a las percibidas en 2020 –105.523 millones de euros en 2021 frente a los 105.803 millones de euros recibidos en 2020–.

En cuanto al saldo en términos de Contabilidad Nacional (CN) para 2021, Fedea prevé un déficit del 0,1% del PIB, lo que supone una estimación de cierre más optimista que las previsiones realizadas por el Gobierno (-0,6% del PIB) y por la AIReF (-0,4% del PIB).

Por CCAA, se aprecia una elevada heterogeneidad en las previsiones de saldo en contabilidad nacional para 2021. Concretamente, tres comunidades incumplirían el objetivo de referencia del Gobierno considerado en el -0,6% del PIB: la Comunidad Valenciana (-1,5%), Murcia (-1,0%) y Aragón (-0,8%).

Cumpliendo el objetivo de referencia pero con un saldo en contabilidad nacional negativo están: Cataluña (-0,6%), La Rioja (-0,6%), Galicia (-0,2%), Baleares (-0,1%) y País Vasco (-0,1%).

En cambio, cerrarán 2021 con un saldo en contabilidad nacional en positivo: Extremadura (0,1%), Comunidad de Madrid (0,1%), Cantabria (0,3%), Castilla-León (0,4%), Andalucía (0,5%), Castilla-La Mancha (0,7%), Asturias (0,7%), Canarias (0,9%), y Navarra (1,9%).

1.000 MILLONES MÁS EN FONDOS EXTRAORDINARIOS FRENTE A LA COVID

El informe también recoge los ingresos extraordinarios de apoyo frente a la Covid-19 recibidos por las Comunidades Autónomas. Hasta julio de 2021, las comunidades habían recibido los 6.974 millones de euros, asignados a través de la ‘Línea Covid’, frente a los 6.000 que percibieron hasta julio de 2020, por lo que los territorios han recibido casi 1.000 millones de euros adicionales este año.

Las comunidades que han recibido mayores ingresos hasta julio de 2021 con respecto a la primera dotación del ‘Fondo Covid’ de 2020 han sido las Islas Canarias –985 millones de euros de diferencia– y Baleares –751 millones de euros–.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid es la que presenta la caída más importante en los ingresos extraordinarios hasta julio de 2021 con 816 millones de euros menos que en 2020.

Defensa y Podemos remarcan la importancia de la inversión militar para crear empleo

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el diputado de Unidas Podemos Juan Antonio Delgado han coincidido este martes en desatacar la importancia que tiene la inversión en industria militar para la creación de empleo en muchas regiones de España.

La ministra y el diputado de Podemos han destacado este factor durante el debate en el Congreso del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, coincidiendo con las protestas del sector del metal en Cádiz.

De hecho, Delgado, diputado por la provincia de Cádiz, ha subido a la tribuna con un casco de un obrero en apoyo a sus reivindicaciones. «Es una provincia que no puede más porque lleva cuarenta años sufriendo un desmantelamiento progresivo –ha denunciado–. Nadie que lucha por llenar la nevera es un delincuente».

En este sentido, ha mostrado su apoyo a la partida presupuestaria del Ministerio de Defensa que aumenta la inversión en nuevas capacidades, consciente de la actividad económica que genera y la carga de trabajo (solo 25.000 empleos en Andalucía, especialmente en Cádiz). «Todo esfuerzo es importante, supone crear puestos de trabajo», ha reconocido.

Los mismos argumentos ha esgrimido la ministra, que ha insistido en que la inversión en defensa es un «tractor industrial» para muchas comarcas. «Además de dotarnos de capacidades para que las Fuerzas Armadas puedan desarrollar sus funciones, son un instrumento clave para el impulso y recuperación industrial de España», ha subrayado.

Robles ha sostenido que la dotación para el Ministerio de Defensa en los Presupuestos para el próximo año, que supera los 10.100 millones de euros, es adecuada al contexto económico y aspira a la estabilidad necesaria para alcanzar los objetivos en política de defensa.

En este sentido, ha destacado los capítulos destinados a inversión, mejora de las condiciones de vida de los militares, misiones internacionales o política de personal, subrayando que el presupuesto mantiene el «esfuerzo» realizado el pasado año para mejorar las retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Este ha sido sin embargo uno de los puntos más criticados por la oposición, que han reprochado a la ministra que no hayan cumplido con la reivindicación de las asociaciones, que los grupos habían recogido en enmiendas, de aprobar una subida lineal de 100 euros para todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

El diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez ha advertido de que no basta con felicitar a los militares por sus actuaciones, sino que hay que trasladarlo a hechos. «Este presupuesto no es realista, es posibilista y supone conformarse con poquito. Los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas no se merecen que nos conformemos con poquito porque ellos no dan poquito», ha afeado.

Este punto también ha sido criticado por el diputado de Unidas Podemos, que ha avisado de que los militares dependen de un Gobierno «progresista y de izquierdas» como el de Pedro Sánchez para mejorar sus condiciones. «Si no lo hacemos nosotros, ese esfuerzo los patriotas de hojalata no lo van a hacer», ha advertido.

Precisamente el portavoz del PP Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu ha rechazado que se responsabilice a los ‘populares’ de la situación económica que asumieron a la llegada al de Mariano Rajoy al poder, que ha subrayado que fue herencia de José Luis Rodríguez Zapatero.

Por su parte, el diputado de Vox Manuel Mestre ha criticado que el presupuesto de defensa no supere el 1 por ciento del Producto de Interior Bruto (PIB), lo que ve como «síntoma de la debilidad y la falta de fuerza de la idea de España». «Está claro en la España actual la falta de un proyecto nacional», ha criticado.

El beneficio de Xiaomi se desploma un 84% en el tercer trimestre

0

El beneficio neto del fabricante chino de teléfonos móviles Xiaomi se contrajo un 84% en el tercer trimestre de 2021, hasta situarse en 788,6 millones de yuanes (109,7 millones de euros), según se desprende de las cuentas trimestrales que ha publicado este martes la compañía.

El abultado cambio se debe al incremento de costes registrado durante el trimestre, ya que la facturación entre julio y septiembre fue de 78.062,9 millones de yuanes (10.861,1 millones de euros), un 8,2% más. Por segmentos de negocio, la venta de teléfonos supuso unos ingresos de 47.824,9 millones (6.654 millones de euros), un 0,5% más.

La cifra de negocio procedente de la venta de otro tipo de productos electrónicos (televisores, relojes inteligentes, etc) creció un 15,5%, hasta 20.935,6 millones (2.912,8 millones de euros); mientras que los ingresos por publicidad y videojuegos fueron de 7.337,9 millones (1.021 millones de euros), un 27,1% más.

El coste de los productos vendidos se situó en 63.770,6 millones de yuanes (8.872,5 millones de euros), un 2,9% más, mientras que los de administración alcanzaron los 1.274,6 millones (177,3 millones de euros), un 49,5% más, y los de venta y marketing se elevaron hasta 4.882,3 millones (679,3 millones de euros), un 35,6% más. La partida de investigación y desarrollo (I+D) se situó en 3.237,7 millones de yuanes (450,5 millones de euros).

En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, Xiaomi se anotó unos beneficios de 16.840,7 millones de yuanes (2.343,1 millones de euros), un 46,2% más. En este periodo, la facturación repuntó un 38,4%, hasta 242.734 millones (33.772,1 millones de euros).

La empresa ha citado en su informe de resultados datos de la consultora Canalys que sitúan a Xiaomi como el primer fabricante de móviles por ventas en 11 países y regiones, así como uno de los cinco primeros en hasta 59 países y regiones. Solo en Europa, Xiaomi fue el segundo fabricante por ventas. La cuota de mercado en Europa Occidental fue del 17%, mientras que en Europa Central y del Este alcanzó el 28,7%.

A cierre de septiembre, MIUI, la capa de personalización de Android que Xiaomi incluye en todos sus terminales, alcanzó los 485,9 millones de usuarios activos mensuales, un 32% más que un año antes.

EEUU liberará parte de sus reservas de petróleo en coordinación con otros países

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que el Departamento de Energía liberará 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo del país con el fin de reducir los precios y abordar el desajuste entre la demanda y la oferta en un movimiento coordinado con otros grandes consumidores de crudo como China, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.

En concreto, 32 millones de barriles serán puestos a disposición durante los próximos meses a través del mecanismo de intercambio, liberando así un volumen de petróleo que eventualmente regresará a la Reserva Estratégica de Petróleo en los próximos años de manera automática, mientras que otros 18 millones de barriles corresponderán a una aceleración en los próximos meses de la venta de petróleo que el Congreso había autorizado previamente.

Según ha informado la Casa Blanca, la medida se tomará en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido, culminando así semanas de consultas con países de todo el mundo, lo que se ha traducido en una caída de los precios de casi el 10% desde que comenzaron a hacerse públicos los informes al respecto en las últimas semanas.

«El presidente está dispuesto a tomar medidas adicionales, si es necesario, y está dispuesto a utilizar todos sus poderes trabajando en coordinación con el resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que salimos de la pandemia», indicó la Casa Blanca, subrayando que el anuncio refleja el compromiso del presidente de hacer todo lo que esté a su alcance para reducir los costes para el pueblo estadounidense y continuar con la sólida recuperación económica.

Asimismo, señala que la Administración sigue comprometida con los ambiciosos objetivos de energía limpia del presidente, como se refleja en la Ley Bipartidista de Infraestructuras firmada la semana pasada y la Ley para Reconstruir Mejor, aprobada por la Cámara, que en conjunto representan la mayor inversión en la lucha contra el cambio climático en la historia de Estados Unidos y suponen un paso fundamental para alcanzar una economía de emisiones netas cero para 2050 y reducir la dependencia de los combustibles fósiles extranjeros.

Por otro lado, y a pesar del esfuerzo presidencial para abordar los desequilibrios en el suministro de petróleo, la posición de la Casa Blanca también se centra en cómo la consolidación en el sector del petróleo y el gas puede resultar en prácticas anticompetitivas que impiden que los consumidores estadounidenses se beneficien de la caída de los precios del petróleo.

«Existe una creciente evidencia de que la caída de los precios del petróleo no se traduce en precios más bajos en el surtidor», sostiene la Administración estadounidense, recordando que la semana pasada, el presidente Biden pidió a la Comisión Federal de Comercio que examinara lo que está sucediendo en los mercados de petróleo y gas.

La tienda online Megacomics, el portal para aficionados y coleccionistas de cómics y tebeos

0

Los cómics o tebeos son conocidos en todo el mundo por contar historias de aventuras a través de dibujos y textos escritos. Hace tiempo, su lectura y la práctica de intercambiar ejemplares era algo muy habitual y, hoy en día, muchas personas siguen coleccionando estos cuentos.

Megacomics es una tienda online que ofrece cómics de segunda mano para los aficionados y coleccionistas de este sector tan reconocido a nivel mundial. Actualmente, esta web es considerada una de las tiendas que posee el catálogo más grande de cómics de la editorial Vértice en España.

Megacomics, la tienda online de cómics y tebeos

Megacomics ofrece cómics y tebeos de editoriales reconocidas, como Panini, ECC, Forum, Novaro, Marvel, DC, Zinco, Norma y Vértice, entre otras, y trae para sus lectores las historietas más solicitadas del mercado, como Marvel, DC, humor, manga, etc. La web también se caracteriza por encontrar cómics antiguos para los coleccionistas y amantes de las historietas de las décadas pasadas.

No importa si los ejemplares tienen 10 o 50 años de antigüedad, la tienda se encarga de encontrarlos, realizar el embalaje y enviar el producto a la comodidad del hogar de su comprador. Actualmente, el número de cómics en su catálogo sobrepasa los 80.000 y continúa creciendo a medida que agregan más, basándose en los deseos de sus clientes potenciales.

Las ventajas de comprar cómics en la tienda online Megacomics

Para quienes están buscando un cómic o tebeo concreto y difícil de encontrar, Megacomics es el lugar ideal. Esta tienda tiene contacto y relaciones de negocios con coleccionistas que consiguen los ejemplares que quedaron en el olvido hace ya muchos años.

Además, no solo los encuentran, sino que también se aseguran de que estén en perfecto estado, sean originales y el contenido esté completo. Esto es gracias a la experiencia y el conocimiento de Megacomics en cuanto al mundo de los cómics y tebeos.

Por otra parte, cada uno de los artículos que envía Megacomics están protegidos con un acolchado de burbujas para que siempre luzcan como nuevos y no decepcionen a los fanáticos y coleccionistas. Otra razón para comprar en esta tienda online es su servicio de Megacambios, el cual permite el intercambio de cómics que era tradicional en los años 80.

Megacomics es la tienda online que alberga un extenso catálogo de cómics y tebeos de numerosas editoriales y temáticas. A su vez, ofrece el servicio de búsqueda de cómics antiguos y envíos a cualquier lugar de España y del mundo.

Médicos: «A día de hoy», no parece previsible que retomar la normalidad prepandemia

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de la Comisión Asesora COVID19, alerta de que, «a día de hoy, no parece previsible retomar la normalidad prepandemia», y, por tanto, «identificar el avance de la vacunación con el final de las restricciones y medidas de protección contra el coronavirus es contraproducente».

Ante la alta probabilidad de que la COVID-19 se torne en una endemia, aconsejan invertir en recursos y servicios sanitarios para mejorar la respuesta y prevenir los colapsos puntuales y localizados que se pueden producir. «Un reforzamiento focalizado de la red asistencial, además, podría permitir dar continuidad a la atención a los demás problemas de salud de la población», advierten.

Asimismo, a su juicio, hay que concienciar a la población de que muchas de las medidas de Salud Pública que puestas en marcha desde marzo de 2020 van seguir vigentes, particularmente en los momentos o lugares donde aumente la incidencia, la gravedad o la saturación de los recursos sanitarios.

La comisión ha realizado un análisis de la situación actual y considera necesario anticipar ante la posibilidad que la inmunidad de rebaño no sea efectiva. En este caso, la COVID-19 se iría convirtiendo en una endemia estable, no estacional, con la que la sociedad tendría que convivir durante un largo período de tiempo.

«Pese a la baja morbilidad y letalidad en los inmunizados, la endemia y sus brotes locales, al afectar a amplias poblaciones, acabarían produciendo un número importante de casos, hospitalizaciones y muertes, particularmente en el grupo de población mayor y más frágil, en el que no resulta fácil diferenciar entre ‘morir de COVID’ y ‘morir con COVID'», aclara.

Esta situación podría llevar a que la sociedad normalice la morbimortalidad por la COVID-19, pero hay que dejar constancia de que ese daño es inevitable y reducir la enfermedad y muerte asociada a la COVID19 es posible. Además, poniendose en el peor de los casos existe la posibilidad de que haya nuevas variantes de la COVID-19 que «sean más transmisibles, más graves y para las que las actuales vacunas ofrezcan una protección menor».

En este sentido, recuerdan que «la inmunización global de toda la población humana es fundamental para reducir la posibilidad de mutaciones que pongan en riesgo todo lo que hemos avanzado». Del mismo modo, reivindican el reforzamiento de la Atención Primaria, la Salud Pública y red de vigilancia epidemiológica, así como añadir la habilitación de espacios pre-instalados para la expansión de camas en los hospitales generales, además de puestos de cuidados intensivos y de cuidados respiratorios intermedios.

Finalmente, pide a las diferentes autoridades sanitarias (central y autonómicas) y las instituciones científicas y sociales implicadas que se «cohesionen y marquen una senda de acción común, coherente y racional». Para que puedan hacerlo, «todos debemos contribuir, porque a todos nos beneficia que en tiempos de turbulencia haya un esquema de gobernanza colectiva sobre el cual articular las respuestas conjuntas», advierten.

Junta Andalucía afea al PSOE que «acuerde los PGE con los herederos de ETA»

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha advertido este martes de que «algo funciona mal» en el PSOE si es capaz de acordar la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 con los «herederos de ETA» de EH Bildu y, en cambio, no apoye las cuentas que ha diseñado un Gobierno «moderado» como el que, según ha defendido, conforman PP y Ciudadanos (Cs) en la Junta de Andalucía.

Elías Bendodo ha realizado estas consideraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y cuando se entra en las «24 horas decisivas» para que el proyecto de Presupuestos andaluces de 2022 supere el debate de totalidad en el Pleno del Parlamento programado para este miércoles.

El consejero portavoz ha defendido que «aún hay tiempo para el acuerdo y que Andalucía tenga estos Presupuestos de la recuperación para 2022», y para que los grupos de la oposición –que han presentado enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de las cuentas andaluzas– no cometan el «error histórico» de bloquear esa iniciativa.

En esa línea, Bendodo ha pedido a la oposición que «sea valiente y anteponga el interés de los andaluces a los de su propio partido», y ha vuelto a realizar un llamamiento a la «responsabilidad» del PSOE-A, Unidas Podemos por Andalucía y Vox para que tengan en cuenta que «estas cuentas son muy importantes para que Andalucía lidere parámetros económicos que nunca había liderado».

Tras insistir en pedir «a todo el arco parlamentario» que «entienda que estas cuentas están por encima de los intereses partidarios», y de defender la conveniencia de aprobar el cuarto Presupuesto de la legislatura «por el bien de la estabilidad económica de Andalucía» y para «seguir atrayendo inversiones», Bendodo ha considerado que «un ‘no’ o un portazo al Presupuesto sería una bofetada a los intereses económicos y sociales del conjunto de los andaluces».

El consejero de la Presidencia ha añadido que «nadie entiende» que, este mismo martes, en una entrevista radiofónica, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, «haya defendido el acuerdo de Presupuestos de Pedro Sánchez con Bildu y que torpedee los Presupuestos de la recuperación de Andalucía».

«Algo funciona mal en el PSOE si son capaces de llegar hace cuestión de horas a un acuerdo con los herederos de ETA para los Presupuestos Generales del Estado y no son capaces de permitir que se aprueben las cuentas de este gobierno moderado de PP y Cs», porque esto último «debería ser muchísimo más fácil», según ha subrayado Elías Bendodo, quien ha agregado que «el PSOE de la Transición se pondría las manos en la cabeza» con estas circunstancias.

Bendodo ha sostenido que «el Gobierno de Andalucía no necesita Presupuestos para acabar la legislatura, pero Andalucía sí necesita contar con unos Presupuestos para consolidar la recuperación económica», algo que «lo están diciendo organizaciones de autónomos, empresarios, enfermeros», que «conocen lo importante que son las cuentas de 2022», según ha subrayado.

CaixaBank elegido ‘Banco más Innovador del Mundo 2021’ por EFMA-Accenture

0

CaixaBank ha sido elegido como ‘Banco más Innovador del Mundo 2021’ en los EFMA-Accenture Banking Innovation Awards, que desde hace ocho años premian las entidades más innovadoras en el sector de los servicios financieros en el mundo.

La entidad bancaria ha recibido la máxima categoría (Gold Award) de estos premios por segunda vez y se ha colocado en el Top 3 en cuatro de sus ocho ediciones, ha informado en un comunicado este martes.

El jurado de los premios está compuesto por 40 representantes de bancos e instituciones financieras miembros de EFMA y ha destacado la apuesta del banco por la innovación digital.

En este ámbito, ha resaltado «novedades como la renovada experiencia de cliente omnicanal, el chatbot de banca por voz, los servicios de alta y solicitud de hipotecas online, y el exitoso neobanco, imagin».

Los EFMA-Accenture Banking Awards eligen cada año al ‘Banco más Innovador del Mundo’ de entre las entidades que destacan en las siete categorías sectoriales de los premios, y en esta edición han participado cerca de 300 entidades de 73 países, y ha habido 816 proyectos presentados.

En los premios sectoriales, CaixaBank ha conseguido la segunda posición (Silver Award) en la categoría ‘Plantilla del futuro’ con su proyecto de ‘Customer Experience LABs’.

Por su parte, imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, que cuenta con 3,7 millones de usuarios, se ha situado en segunda posición (Silver Award) en la categoría ‘Reimaginando la experiencia de cliente’.

Juzgan a un acusado de matar a dos motoristas al huir de un control en Badalona

0

La Audiencia de Barcelona juzga este martes a un chico de 24 años acusado de dos presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave por la muerte de dos motoristas contra los que chocó conduciendo un coche cuando huía de un control policial en Badalona (Barcelona).

En el escrito de acusación, la Fiscalía explica que durante la huída invadió el carril contrario, circuló en zigzag, en dirección contraria y llegó a los 130 kilómetros por hora por dentro de la ciudad, donde la velocidad está militada a 50.

Fue el 6 de marzo de 2020 sobre las 20.30 horas, y mientras invadía el carril contrario chocó de frente con una moto y la arrastró hasta hacerla chocar con otro coche, tras lo que murieron tanto conductor y la pasajera de la moto.

El conductor del segundo coche sufrió varias lesiones, por las que la fiscal le atribuye un delito de lesiones por imprudencia grave, que se suman a los dos homicidios imprudentes, a cuatro delitos contra la seguridad vial –por velocidad, conducir ebrio y drogado, conducción temeraria y por abandonar el lugar del accidente– y a un delito de resistencia por forcejear con los policías para evitar ser detenido.

Después del choque, el acusado y el chico que iba con él de copiloto «salieron precipitadamente del vehículo, corriendo cada uno en una dirección, despreocupándose totalmente de los heridos».

Una vez detenido, el acusado dio positivo en alcohol, THC y cocaína, y los agentes constataron que Tráfico le había retirado el carné desde unos tres meses antes.

ACUSACIÓN PARTICULAR

Por su parte, la acusación particular, que ejerce el despacho Vosseler Abogados, también hace responsable al copiloto y ha pedido condenarlo por un delito de omisión de socorro, en un juicio separado que se hará con jurado.

En un comunicado, la acusación ha destacado que es «la primera vez» que la Audiencia de Barcelona juzga el delito de homicidio por imprudencia grave en la conducción de un coche.

El 46,8% de las universidades públicas españolas tiene su plan de igualdad en vigor

0

El 46,8% de las universidades españolas tiene su plan de igualdad en vigor y el 45,5% de estas incluye de manera específica la formación en igualdad en los programas de formación del Personal Docente Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS).

Así lo indica un informe técnico elaborado por la coordinadora de la Red WINN del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y del curso online de formación en Igualdad del centro académico, Mª Cruz Díaz de Terán.

Según informa la Universidad de Navarra en nota de prensa, el trabajo ‘Competencias, identidad y formación del profesorado universitario desde la perspectiva de género: una cuestión de Derecho’ ha analizado la situación de las 50 universidades públicas españolas en lo que se refiere a los planes de formación en igualdad para el personal empleado.

«La elección de las acciones dirigidas al PDI y al PAS busca valorar qué peso tiene la formación en igualdad en los responsables de educar en estas cuestiones a las generaciones futuras», ha afirmado la profesora.

De acuerdo con el estudio, en lo que respecta a las universidades que tienen su plan de igualdad vencido, al 24,5% le prescribió entre 2019 y 2020. La autora ha explicado que, «posiblemente, para varias de ellas, la emergencia sanitaria provocada por la pandemia y la sobrecarga de trabajo que ha supuesto para la gestión universitaria ha podido causar el retraso en la elaboración de nuevos planes».

Según la investigación, los 47 planes de igualdad de las universidades públicas españolas integran acciones de formación en igualdad. El 29,8% contiene un eje específico dedicado a ello y el 70% posee uno o varios objetivos concretos. Asimismo, el 12,7% contempla la formación en igualdad como un «objetivo transversal».

EL 34%, AÚN EN EL PRIMER PLAN DE IGUALDAD

Díaz de Terán ha indicado que el 34% de las universidades aún está con el primer plan de igualdad, si bien «de aplicarse a este ámbito lo establecido en el real decreto que regula los planes de igualdad y su registro, el periodo de vigencia no podría superar los cuatro años». A su juicio, eso animaría a los centros académicos a elaborar nuevos planes.

«Es de esperar que la progresiva introducción de la formación en igualdad y la perspectiva de género en las actividades universitarias (docentes, de investigación y de gestión) producirá un efecto multiplicador que dejará poso en toda la sociedad», ha concluido la coordinadora de la Red WINN.

El informe se enmarca en el proyecto ‘Red Iberoamericana de Innovación y Formación para fortalecer el impacto femenino en los ecosistemas de innovación’, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa CYTED).

Volvo Cars invierte en la empresa de tecnología óptica Spectralics

0

Volvo Cars Tech Fund, la filial de inversiones de capital riesgo de la compañía automovilística sueca, ha invertido en la empresa israelí de tecnología óptica y de imágenes Spectralics, según ha anunciado en un comunicado.

Esta inversión, según han anunciado desde Volvo, les da acceso a soluciones tecnológicas «muy prometedoras» que se encuentran en una fase de desarrollo temprana y que podrían contribuir a mejorar la seguridad de los vehículos y a «revolucionar la experiencia de sus usuarios».

Spectralics, que proviene del ámbito del desarrollo de la tecnología aeroespacial, es especialista en crear una infraestructura óptica y de imágenes de última generación que abarca materiales, hardware y software, lo que permite una amplia variedad de funcionalidades ópticas avanzadas. Una de estas soluciones es el combinador fino multicapa (MLTC), un nuevo tipo de «película óptica» fina que se puede aplicar a superficies transparentes de cualquier forma y tamaño.

Integrada en el parabrisas o en las ventanillas de un vehículo, esta tecnología se podría utilizar para superponer imágenes sobre el cristal», han aclarado desde Volvo, al tiempo que señalan que esto permitiría crear una pantalla proyectada de gran campo visual capaz de generar una sensación de distancia a través de la superposición de objetos virtuales sobre el entorno del mundo real para generar una experiencia «segura e inmersiva.

Otros posibles usos de esta tecnología serían, por ejemplo, filtros avanzados para diversas aplicaciones, control en el interior del habitáculo, cámaras de visión frontal anticegado y proyecciones holográficas digitales.

Spectralics, además, ha participado en el programa MobilityXLab de Gotemburgo (Suecia) y forma parte de la red Drive de Tel-Aviv (Israel). Ambos son aceleradores para ‘startups’ prometedoras de las que Volvo Cars es socio líder desde 2017.

El director de productos de Volvo Cars, Henrik Green, ha definido a Spectralics como una empresa «fascinante» y ha señalado que «contribuyendo a su desarrollo, podemos sacar a la luz el potencial que sus productos podrían tener en los futuros vehículos de Volvo».

Por último, Ran Bar-Yosef, cofundador y consejero delegado de Spectralics, ha señalado que «vemos muchos puntos de contacto con la visión de Volvo Cars» y que etan convencidos de que los futuros modelos de Volvo serán «perfectos» para aplicar las nuevas tecnologías.

EE.UU. liberará parte de sus reservas de petróleo en coordinación con otros países

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que el Departamento de Energía liberará 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo del país con el fin de reducir los precios y abordar el desajuste entre la demanda y la oferta en un movimiento coordinado con otros grandes consumidores de crudo como China, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.

En concreto, 32 millones de barriles serán puestos a disposición durante los próximos meses a través del mecanismo de intercambio, liberando así un volumen de petróleo que eventualmente regresará a la Reserva Estratégica de Petróleo en los próximos años de manera automática, mientras que otros 18 millones de barriles corresponderán a una aceleración en los próximos meses de la venta de petróleo que el Congreso había autorizado previamente.

Según ha informado la Casa Blanca, la medida se tomará en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido, culminando así semanas de consultas con países de todo el mundo, lo que se ha traducido en una caída de los precios de casi el 10% desde que comenzaron a hacerse públicos los informes al respecto en las últimas semanas.

«El presidente está dispuesto a tomar medidas adicionales, si es necesario, y está dispuesto a utilizar todos sus poderes trabajando en coordinación con el resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que salimos de la pandemia», indicó la Casa Blanca, subrayando que el anuncio refleja el compromiso del presidente de hacer todo lo que esté a su alcance para reducir los costes para el pueblo estadounidense y continuar con la sólida recuperación económica.

Asimismo, señala que la Administración sigue comprometida con los ambiciosos objetivos de energía limpia del presidente, como se refleja en la Ley Bipartidista de Infraestructuras firmada la semana pasada y la Ley para Reconstruir Mejor, aprobada por la Cámara, que en conjunto representan la mayor inversión en la lucha contra el cambio climático en la historia de Estados Unidos y suponen un paso fundamental para alcanzar una economía de emisiones netas cero para 2050 y reducir la dependencia de los combustibles fósiles extranjeros.

Por otro lado, y a pesar del esfuerzo presidencial para abordar los desequilibrios en el suministro de petróleo, la posición de la Casa Blanca también se centra en cómo la consolidación en el sector del petróleo y el gas puede resultar en prácticas anticompetitivas que impiden que los consumidores estadounidenses se beneficien de la caída de los precios del petróleo.

«Existe una creciente evidencia de que la caída de los precios del petróleo no se traduce en precios más bajos en el surtidor», sostiene la Administración estadounidense, recordando que la semana pasada, el presidente Biden pidió a la Comisión Federal de Comercio que examinara lo que está sucediendo en los mercados de petróleo y gas.

Se disparan a 26 los hospitalizados por Covid en Cantabria

0

Un total de 25 personas estaban ingresadas en Cantabria por Covid-19 este lunes y una más este martes, diez más que el domingo, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 22 de noviembre, en los que también se constata que la incidencia de casos de virus por cada 100.000 habitantes mantiene la tendencia al alza, si bien han descendido ligeramente los nuevos casos detectados, 55, cuatro menos. Los municipios en los que más casos se han detectado ayer han sido Santander con 20 y Camargo con 5.

Así, hay 26 hospitalizados en Cantabria por coronavirus, con una edad mediana de 66,5 años, de los que dos continúan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con una edad mediana de 66 años. Con ello, la ocupación hospitalaria se ha disparado medio punto, hasta el 1,5% y la de las UCIs se mantiene en el 1,4%, ambas en nivel de nueva normalidad.

De los 25 ingresados, hay 14 en Valdecilla –incluyendo a los dos que están en la UCI–; ocho en el Hospital de Laredo y tres en el de Sierrallana.

Los grupos etarios en hospitalización con más pacientes son el de 60 a 69 años y el de 70 a 79 años con 9 personas hospitalizadas respectivamente.

Por otra parte, la incidencia de casos de Covid-19 a 14 días ha subido a 106 por cada 100.000 habitantes (seis más que el domingo) y la de a 7 días se sitúa en 65 (cinco más), manteniéndose ambas en riesgo medio.

La incidencia entre los mayores de 65 años también sigue la tendencia al alza y es de 110 casos por 100.000 habitantes a 14 días (101 el día anterior) y de 70 a 7 días (66 la víspera). De este modo, ambos indicadores están en nivel de riesgo alto.

La incidencia a 14 días en menores de 40 años está en nivel medio. En el grupo de 0 a 9 años está en 88; en el grupo de 10 a 19 años está en 130; en el grupo de 20 a 29 años está en 24 y en el de 30 a 39 años está en 29. La incidencia sube en todos los grupos de edad respecto a la de hace 7 días y a la de hace 14 días.

El área de Santander tiene la incidencia a 14 días en nivel medio y a 7 en nivel alto; el área de Torrelavega tiene la incidencia a 14 días en nivel bajo y a 7 en nivel medio; el área de Laredo tiene la incidencia a 14 días y a 7 en nivel alto; y el área de Reinosa tiene la incidencia a 14 días en nivel bajo y a 7 en nueva normalidad.

El impacto en los mayores de 65 años, en el área de Santander la incidencia está en nivel alto en ambos casos; en el área de Torrelavega en nivel medio; en el área de Laredo, en nivel muy alto; y en el área de Reinosa en nivel bajo.

En la última semana, se han registrado 380 casos de coronavirus, que se elevan a 620 si se tienen en cuenta las dos últimas.

La positividad de las pruebas en los últimos 7 días está al 4,1 por ciento, una décima más que el dato del día anterior y aumenta a nivel bajo, y la trazabilidad de los casos sube al 71%.

El lunes no se ha producido ninguna muerte por Covid-19 en Cantabria, que continúa en nivel de riesgo controlado, con lo que el número de fallecidos por el virus desde el inicio de la pandemia es de 620.

Salud notifica 75 positivos entre la comunidad educativa asturiana en la última semana

0

La Consejería de Salud del Principado ha notificado 75 positivos por COVID-19 entre la comunidad educativa asturiana en la última semana del 16 al 22 de noviembre, son 62 entre el alumnado, 12 en personal docente y otro más en personal no docente. Hay 29 aulas afectadas y 531 estudiantes confinados en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.

Esto supone que las autoridades sanitarias decidieron aislar el 0,43% de las 6.695 clases abiertas en la comunidad y al 0,38% del alumnado matriculado (137.500) desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).

a Consejería de Educación ha remitido esta mañana a las direcciones de todos los centros educativos un boletín informativo en el que reclama que se refuerce el seguimiento y cumplimiento de los planes de contingencia para contener la infección, tras el incremento de positivos registrado en las últimas semanas.

La carta recuerda que los planes de actuación diseñados por las autoridades sanitarias y educativas a lo largo de estos meses de pandemia tienen como objetivo hacer de los centros espacios de convivencia seguros, aplicando las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud necesarias.

Así, entre las medidas de prevención, se recomienda extremar el control para evitar aglomeraciones en las entradas, salidas y desplazamientos; mantener los grupos estables de convivencia y limitar la interacción entre ellos o intensificar la ventilación, realizando mediciones periódicas de concentración de partículas que permitan establecer los patrones de ventilación adecuados al momento y a la actividad realizada.

Al mismo tiempo, la misiva aconseja a las direcciones recoger de forma organizada y accesible la información que permita la identificación y actuación sobre casos positivos y contactos estrechos. Asimismo, cada centro debe tener establecido un canal de comunicación efectivo para llegar a todas las familias de manera ágil.

CENTROS AFECTADOS

Un total de 54 centros educativos que ofertan estudios reglados no universitarios, situados en 15 concejos, registraron algún tipo de incidencia vinculada al coronavirus durante la última semana.

Los centros afectados son: En Oviedo: CP Buenavista I; CP Colloto; CP La Corredoria; CP La Ería; CP Lorenzo Novo Mier; CP Narciso Sánchez; CP Ventanielles; IES Alfonso II; IES La Ería; Colegio La Inmaculada; Colegio La Milagrosa; Colegio San Ignacio; y Colegio Santo Ángel de la Guarda de Oviedo.

En Gijón: CP Alfonso Camín; CP Begoña; CP Clarín; CP Eduardo Martínez Torner; CP La Escuelona; CP Príncipe de Asturias; EEI Montevil; IES El Piles; IES Emilio Alarcos; IES Rosario Acuña CEIP Río Piles; CEPA de Gijón; CIFP La Laboral; Colegio San Miguel; y Colegio Santo Ángel.

En Avilés: CP Palacio Valdés; CP La Toba; CP Poeta Juan OchoaCP Villalegre; IES La Magdalena; IES Virgen de La Luz; Colegio Paula Frassinetti; y Colegio San Fernando.

En Langreo: CP Gervasio Ramos y CIFP Mantenimiento y Servicios a la Producción. En Laviana: CP Elena Sánchez Tamargo y el EEI El Cascayu. En Lena: Colegio Sagrada Familia-El Pilar y el IES Santa Cristina de Lena. En Llanera: CP Lugo de Llanera y el Colegio Inglés. En Mieres:EEI Les Xanes y el IES Sánchez Lastra.

En Castrillón: CP José Luis García Rodríguez Campiello. En Cudillero: CP Asturamérica. En Gozón: EEI Luanco. En Noreña: CP Condado de Noreña. En Teverga: CP la Plaza y en Tineo: CP Verdeamor.

Houlihan Lokey impulsa su expansión en Europa con varios nombramientos sénior

0

El banco de inversión Houlihan Lokey ha anunciado una serie de nombramientos sénior en el marco de la estrategia de la firma para impulsar significativamente la presencia en Europa de su negocio de servicios empresariales.

De este modo, la firma ha incorporado a James Ireland como director gerente procedente de RBC Capital Markets, donde fue director de Servicios Empresariales Europeos, tras haber pasado previamente por Citigroup, enfocándose en los sectores de servicios y construcción, y haber comenzado su carrera en Coopers & Lybrand (ahora PwC).

A su vez, Guy Mullin-Henderson se ha incorporado a Houlihan Lokey como asesor senior del Grupo de Servicios Empresariales en Europa, tras desarrollar una carrera en banca de inversión de más de 35 años, incluidos 11 como director gerente en RBC Capital Markets, y otros 11 años como director gerente en Rothschild.

Por su parte, James Sutch se ha unido a la entidad como director, aportando sus más de 15 años de experiencia en el sector de servicios empresariales tras su paso por RBC Capital Markets y anteriormente por Rothschild y PwC Corporate Finance.

El Grupo de Servicios Comerciales de Houlihan Lokey se ha reforzado también con la incorporación de un equipo de 11 destacados profesionales financieros a través de la reciente adquisición de GCA Altium, encabezada por los directores generales Oliver Vaughan en Londres y Axel Bauer en Múnich, los directores Arthur Callaghan en Londres, Tom Battersby en Mánchester, Sebastian Weindel en Múnich y el vicepresidente senior Timo Maier en Múnich.

«Nuestro negocio de Finanzas Corporativas está atravesando un período de crecimiento sin precedentes, agregando más fuerza y profundidad a nuestros equipos de la industria global, y creemos que es ese enfoque en la excelencia del sector lo que nos diferencia de la competencia», comentó Scott Adelson, copresidente de Houlihan Lokey.

«Nuestro Grupo de Servicios Empresariales se ha consolidado como líder en su campo en los EE.UU. y nuestro objetivo es repetir ese éxito en Europa», añadió.

Con más de 90 profesionales dedicados a la industria en la red global de la firma, incluidos ahora 25 en Europa, el Grupo de Servicios Comerciales de Houlihan Lokey brinda servicios de asesoría en fusiones y adquisiciones, captación de capital, reestructuración y valoración, tras haber participado como asesor en más de 70 transacciones durante los últimos 12 meses en todas las regiones clave del mundo.

El HeadHunting en la captación de perfiles profesionales de altos cargos, por el HeadHunter Vicente Sanz

0

Dentro de cualquier empresa, contar con los mejores talentos humanos y mantenerlos es elemental para asegurar su funcionalidad. Estudios recientes reflejan que el 72% de las empresas tienen como principal dificultad la ausencia de profesionales adecuados para puestos de trabajo específicos.

En este contexto, la captación de perfiles profesionales de altos cargos es una tarea determinante a la hora de contratar nuevos trabajadores. De allí, el HeadHunting ha tomado mayor relevancia dentro de estos procesos, ya que su eficacia lo ha convertido en un elemento favorecedor para las empresas. Como HeadHunter especializado y con años de experiencia en el mercado, Vicente Sanz asegura que el HeadHunting se está consolidando como la nueva herramienta para retener el talento y captar nuevos perfiles.

HeadHunting, una herramienta clave en la captación de perfiles profesionales

En la actualidad, las prioridades de los empleados para quedarse o cambiar de compañía se han transformado.

Anteriormente, el sueldo era el factor determinante para que una persona decidiera cambiar o no de trabajo. Hoy en día, son elementos como la flexibilidad, promoción y planes de carrera dentro de las corporaciones los que motivan a un empleado a continuar sus funciones dentro de una empresa.

Ante esta realidad en continuo cambio y evolución, el HeadHunting es una técnica que responde a la necesidad de encontrar perfiles profesionales de altos cargos debidamente calificados o mantener a los que permanecen dentro de las empresas.

De esta forma, expertos como Vicente Sanz enfocan sus servicios en un análisis detallado de la empresa y las necesidades de la misma dentro del sector. A través de un proceso de planificación, búsqueda, organización, notificación, evaluación y objetivo éxito, este experto proporciona las condiciones más llamativas para que las empresas puedan ofrecer propuestas para diferenciarse de sus competidores.  

¿Por qué contratar los servicios de un HeadHunter para seleccionar altos cargos?

Las personas que desempeñan altos cargos dentro de una compañía son figuras claves para el desempeño y resultados positivos dentro de la organización, por lo que elegir personas debidamente calificadas es fundamental.

Por esta razón, cada vez son más las empresas que dejan este proceso de selección en manos de HeadHunters expertos, ya que además de cumplir con los requisitos exigidos por la empresa para el cargo, se debe convencer al candidato a un cargo jerárquico para transformar la realidad de la empresa, acompañándolo de paquetes retributivos y ofertas atractivas que motiven a los candidatos al alto cargo a quedarse en la empresa.

Un HeadHunter como Vicente Sanz conoce cada uno de los procedimientos a seguir para captar y atraer el talento, mediante un proceso de selección exhaustivo que garantice mayor eficiencia y efectividad.  

¿Volvería Messi al Barça? Esto es lo que ha dicho

El fútbol mundial quedó conmocionado cuando este verano se concretó un hecho que jamás se pensó que pasaría: la salida de Lionel Messi del FC Barcelona. Para todos los mortales estaba asumido que el crack argentino se retiraría en el conjunto blaugrana o, en tal caso, se iría a la MLS a explotar unos dos últimos años de fútbol; de esta forma se retiraría haciendo lo que más le gusta y de titular, pues con la edad asumiría que el en el Barça no podría. Sin embargo, todo ese panorama ha ido variando y desde la temporada pasada la posibilidad de que el rosarino saliera del equipo catalán se volvió muy real.

Tras todo el lío con el burofax, la falta a su palabra de Josep Maria Bartomeu y las ansias por salir de Messi, las cosas se fueron calmando y poco se iban dando los parámetros necesarios para que el argentino se quedara. Con la renuncia de Bartomeu y luego la elección de Joan Laporta como nuevo mandatario culé ya se pensó que estaba hecho; pero en los cálculos no entró algo elemental: lo que costaba tener al jugador en el equipo. Hacerle un nuevo contrato fue imposible y a pesar de que parecía que todo estaba listo para que firmara como blaugrana una vez más y se anunciara su vinculación por todo alto, al final lo que se hizo fue una rueda de prensa, que se quedó muy pequeña, para despedirlo. Meses después, Laporta está diciendo que podría volver y eso está muy alejado de la realidad.

Messi va mejorando en París

Messi Gol

Pese a todos los rumores y a las críticas que ha generado el desempeño de Messi desde su llegada al PSG, en el que todavía está en proceso de adaptarse; las cosas van mejorando poco a poco, así que no se entiende que se diga que ni el ni su familia están bien en París y que podrían regresar a Barcelona, cuando esto no es verdad.

Laporta ha enturbiado todo con sus palabras

Plan Joan Laporta Barça

Desde hace un tiempo que Laporta viene dando tumbos, pues algunas de sus decisiones y, sobre todo, el hecho de dejar salir a Messi le han quitado credibilidad. A pesar de eso, el mandatario azulgrana trabaja para volver a levantar al equipo; no obstante, cuando se piensa que va bien abre la boca para dañarlo todo. Ya hace algunas semanas empezó a empañarlo todo con algunas afirmaciones que no han sentado nada bien a un Messi que no da crédito a lo que dice el presidente culé cada vez que habla.

Esa supuesta propuesta de jugar gratis

Barca Messi Deuda 20211 2022

Lo primero que mencionó hace semanas fue que esperaba que Messi jugase gratis este año, así podría haberse quedado en el Barcelona. Sin embargo esta afirmación es un completo disparate, pues al argentino ni se lo propusieron ni nadie llegó a hablar de esa posibilidad. Todo lo que le dijeron fue que se redujera el sueldo a la mitad, algo que hizo, y que esperara; ya después es que le dicen que no puede continuar y que todo se va al traste con el Barça.

Parce que Laporta lo quisiera dejar mal parado

Joan Laporta Crisis Barça

Si bien todo parecía haberse cerrado en paz entre el Barcelona y Messi, estas palabras de Laporta lo que hacen es ensuciarlo todo. Puede que no lo haga con esa intención, al menos así piensan los más confiados; pero al hablar así lo que parece es que intentara dejar mal parado al rosarino con la afición blaugrana y la prensa. Eso de hacer creer que era Messi el que debía darlo sin que se lo propusieran, sin que le explicaran la situación real del club y lo mantuvieran a la expectativa con una propuesta es lo que molesta al entorno del argentino; porque siempre le dijeron que podrían hacerle su contrato y de un día para otro le comunicaron que debía irse. La verdad es que Laporta no ha estado muy acertado.

Ahora no descarta el regreso de Messi

Laporta Dani Alves

Aún con ese primer error cometido, a propósito o no, no se sabe, una vez más ha vuelto a meterse en un lío. Durante la presentación de Dani Alves pareció venirse arriba por el regreso de otro de los craks de la época dorada; así que no se le ocurrió nada mejor que decir que no descartaba que Messi e Iniesta también regresaran para jugar en el Barça. Una fuerte declaración que dejó a todos pensando que en lugar de apostar por un regreso incierto del argentino hubiera hecho más para que se quedara cuando ya estaba.

Otras palabras sin sentido de Laporta

Messi 2

Obviamente que el retorno de Messi al Barcelona no es algo que esté descartado; de hecho, recientemente volvió a declarar que un día volverá, pues esa es su casa. Sin embargo, la diferencia con lo que asegura Laporta es el cómo regresará. Tal y como afirman ‘As’ y ‘Sport’, el argentino no se plantea en estos momentos volver como jugador al equipo blaugrana. Esto debido a que su salida ha sido muy reciente y se nota que su relación con Laporta ha cambiado por completo. Esta serían otras palabras vacías del mandatario culé, que desde el entorno de Messi no entienden las razones por las que esté mintiendo tanto.

Seguir mejorando en el PSG

Messi 3 1

Cierto es que Messi puede que no esté expresando su fútbol a todo lo que da, pero no todos se adaptan a la misma velocidad a un nuevo ambiente; más aún si se tiene desde los 13 años jugando de una forma específica. Sin embargo, el argentino sigue dando muestras de que poco a poco va mejorando. Ya acumula cuatro goles y una asistencia en el PSG, lo que es una cantidad algo corta para Messi; pero con más minutos y este descanso que tendrá de ir con su selección, el crack podrá adaptarse más a su nuevo equipo.

Llegar en plena forma al Mundial de Catar 2022

Lionel Messi

A su selección también la tiene muy presente, pues Messi sabe que lo bien que le vaya en el PSG influirá mucho en como llegue físicamente y de ánimos al Mundial de Catar 2022. La idea del argentino es continuar con su proceso de adaptación y seguir elevando su nivel, no solo para obtener todos los títulos posibles con el club francés, también para llegar en forma y muy bien al Mundial, en el que tendrá su última oportunidad clara de llevarse el trofeo que ya lo esquivó, por muy poco, en el 2014.

Messi ya consiguió marcar en la Ligue 1

Messi Primer Gol Ligue 1

Esa mejora ya se está haciendo notar, pues Messi pudo anotar por fin su primer gol en la Ligue 1 con el PSG. Ya en la Champions League había dejado su sello, debido a que ya tenía tres tantos; pero en el campeonato local era otra historia y todavía no había podido marcar. Frente al Nantes es que consiguió su primer gol, uno muy a su estilo; lo que deja más que claro que poco a poco irá tomando el buen camino.

Conquistar la Champions League de una vez por todas

Messi

A pesar de las dudas y de todas las voces que levantado Messi, todos entienden que un jugador de su calidad en algún momento debe responder. Ya con su gol al Nantes se espera que empiece una racha que no solo le sirva a él, sino también al PSG para lograr sus objetivos. El máximo de todos es la Champions League y en eso es que el argentino, que lleva un tiempo sin ganarla, está muy enfocado. En el futuro se verá si funcionó, pero ahora el «30» quiere luchar para alzar esa copa una vez más.

Malta destina 4 millones para ayudas e incentivos a reuniones y eventos en el país en 2022

0

El Gobierno de Malta ha destinado un total de 4 millones de euros para ayudas e incentivos a reuniones y eventos que tengan lugar en el país en el próximo año. Estas ayudas se asignarán por orden de llegada y el objetivo es promocionar el turismo de Mice (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en el país.

El plan está enfocado en prestar ayudas económicas a todas las empresas que hayan firmado contratos, desde el 16 de abril de 2021 y 2022, para promover entre las empresas escoger a esta región como principal destino para el sector turístico empresarial.

La ayuda consiste en una cantidad de 75 euros por cada gasto de 600 euros en la isla, excluyendo de ese total los vuelos y el viaje al destino. Si el gasto es igual o mayor de 800 euros las ayudas serán de 150 euros, pero, de igual manera, se excluirán del gasto total los vuelos y el viaje al destino.

Como requisitos serán necesarios un mínimo de diez participantes y una estancia de al menos dos noches. El reembolso se efectuará después del evento, una vez se haya liquidado la factura final y solo se aceptará una solicitud por cliente final.

Su localización estratégica junto con su amplia oferta de ocio convierte a esta isla en la elección idónea para todo tipo de reuniones y conferencias a nivel profesional.

Edificios históricos, castillos y granjas que han sido remodelados para acoger diversos eventos, combinados con una gastronomía de influencias internacionales, convierten a esta zona en un gran catálogo de opciones para los viajes de negocios.

Además, el buen tiempo que acompaña en cualquier época del año, permite realizar distintos acontecimientos en espacios exteriores pensados para ello, ya sea en pleno centro de la ciudad, en jardines o en sus costas y playas.

Malta cuenta con una extensa oferta hotelera con establecimientos de entre cuatro y cinco estrellas, preparados para acoger a miles de delegados y realizar en sus estancias reuniones internas.

El 75% de los trabajadores en riesgo de sufrir efectos por la hiperconexión laboral

0

El 75% de los trabajadores está en riesgo de sufrir los efectos de la conocida hiperconexión laboral, así se apunta desde el ‘Estudio de los efectos de la hiperconexión digital en la salud laboral de los Trabajadores’ de la Federación Aspa de Servicios de Prevención Ajenos, que se ha presentado en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

El estudio subraya que el uso de las tecnologgías de la información y comunicación (TIC) han supuesto un gran avance para el mercado laboral y que esta fórmula beneficia tanto a trabajadores como empleadores, pero pone el foco en los nuevos riesgos que esta forma de trabajo conlleva.

El nuevo perfil es el trabajador flexible que puede trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar, pero, a la vez, los empleados que corren el riesgo de no saber cómo desconectar. El estudio revela que más de la mitad de los trabajadores reconoce que realiza tareas en sus horas libres y recibe correos o comunicaciones en horas no laborales.

También, han aparecido nuevas amenazas relacionadas con los trastornos visuales como el síndrome visual informático, trastornos musculo esqueléticos derivados de malas posturas y movimientos repetitivos. Además, con el teletrabajo han aparecido fundamentalmente nuevos factores de riesgos psicosociales como el tecnoestrés o la tecnoadición, resultado de la hiperconexión del trabajador.

En 2019, un 4% de los trabajadores en España trabajaba en remoto, en la era post-Covid, esta cifra aumentó hasta el 14,5% y, según el Banco de España, en un corto plazo de tiempo un 30% de la población activa desarrollará, al menos, parte de su trabajo con la fórmula del teletrabajo.

Por ello, el estudio apunta una serie de medidas que pueden poner en marcha los servicios de prevención contratados por las empresas para minimizar estos nuevos riesgos laborales. Alguna de estas medidas son acotar las jornadas laborales y programar la recepción de correos electrónicos o llamadas, pero más importante aún es la formación de los trabajadores para que sean capaces de gestionar el tiempo y de limitar los espacios.

Microblading en Valencia con la Dra. Lizeth Alba

0

En reiteradas ocasiones, es habitual escuchar que las cejas son el marco de la mirada, por lo tanto, su belleza es elemental para resaltar la vista femenina. Además de proteger los ojos, las cejas representan un elemento estético de gran importancia en el rostro.

En este sentido, cada vez son más las técnicas estéticas destinadas a dar una apariencia natural y delicada a las cejas y además resaltarlas prominentemente, el microblading es una de las más reconocidas en el mercado actualmente.

La clínica especialista en microblading dirigida por la Dra. Lizeth Alba se ha posicionado como la principal alternativa de las personas que desean un diseño de cejas con la técnica de microblading en Valencia.

¿En qué consiste la técnica del microblading?

Reconocida como la última técnica dentro de la industria del maquillaje semipermanente, el microblading es un método similar al utilizado por los tatuadores, cuyo proceso se centra en diseñar la ceja utilizando pigmentos de color en la capa externa de la piel, haciendo la forma del pelo natural.

Esta técnica estética se ha caracterizado en el mercado por ser sencilla de realizar, sin complicaciones, además de tener una cicatrización rápida y con resultados más reales que la del propio tatuaje.

Por tratarse de un proceso sencillo, es posible aplicarlo en todas las personas que desean reconstruir, definir y dar mayor grosor a las cejas. También es un procedimiento ideal para la población cuyas cejas fueron mal depiladas, ya que proporciona mejor forma y apariencia.

Gracias a su mecanismo semipermanente dibujado pelo a pelo, es posible obtener un resultado natural y una ceja notablemente definida de acuerdo a la estructura del rostro.

¿Cuáles son los beneficios del microblading?

Uno de los principales beneficios de esta técnica es su duración, ya que es un tratamiento que si se mantienen los cuidados adecuados dura de 12 a 18 meses. Adicionalmente, el microblading es libre de riesgos, por lo que no representa ningún peligro para las personas, siempre y cuando sea realizado por especialistas conocedores de esta técnica. Se trata de un procedimiento aplicable en toda la población, sin distinción alguna.

En la clínica de microblading en Valencia, la Dra. Lizeth Alba cuenta con amplia experiencia en el área, lo que le permite ofrecer un procedimiento con resultados exitosos y garantizados.

Dentro de los servicios de este centro profesional se relata el diseño personalizado, adecuado a los rasgos faciales de cada persona. De igual manera el uso de materiales de calidad y un aspecto natural de la ceja son detalles que diferencian a la clínica de microblading de la Dra. Lizeth Alba.

Delegada Gobierno rehúsa comparecer en Asamblea Madrid sobre ayudas por Filomena

0

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha rechazado comparecer en la Comisión de Administración Local y Digitalización de la Asamblea de Madrid, a la que había sido llamada para que diera explicaciones sobre las ayudas comprometidas por el Gobierno de España para paliar los daños ocasionados en enero por el temporal Filomena.

En su escrito de respuesta, fechado el 8 de noviembre, González rehúsa comparecer en la Cámara regional esgrimiendo que «control parlamentario de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas debe circunscribirse a la actuación de los órganos y autoridades de la propia comunidad autónoma, sin que pueda alcanzar a órganos y autoridades ajenos a su ámbito de actuación, como son los de la Administración del Estado».

Tras esta negativa, la diputada del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid Yolanda Estrada ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que todas las formaciones políticas exijan al Gobierno de España que «haga efectivo de manera inmediata el pago de todas las ayudas dirigidas a los Ayuntamientos madrileños como consecuencia del Acuerdo de Consejo de Ministros de fecha 19 de enero que aprobó la declaración de Zona Afectada gravemente por una emergencia de Protección de la Comunidad de Madrid, y del Real Decreto Ley 10/2021, de 18 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por Filomena».

También pide en la PNL, que se publique en el Portal de Transparencia la relación de solicitudes y tramitación administrativa consecuencia de ambas convocatorias de ayudas que afectan a la catástrofe de la borrasca Filomena.

Por último, el Grupo Popular quiere que se resuelva y abone la subvención relativa a los daños provocados por la borrasca Filomena en infraestructuras municipales y red viaria autonómica antes del 31 de diciembre de este año, de conformidad con la última convocatoria de subvenciones, Resolución de 16 de octubre de 2021 de la Secretaría de Estado de Política Territorial, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto-ley 10/2021, de 18 de mayo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca.

Bláquez sobre su jubilación: «no será en mucho tiempo porque la meta son 80 años»

0

El cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha reconocido este martes que su jubilación «no será en mucho tiempo» porque «la meta son los 80 años», que él cumplirá el 13 de abril de 2022.

Así se ha pronunciado el prelado vallisoletano a preguntas de los medios durante la visita que ha realizado, junto al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la concejal de Cultura, Ana Sánchez, a la iglesia Chiesa Nuova, el templo que tiene adscrito en Roma y donde ha oficiado una misa para la delegación vallisoletana desplazada a Roma para la presentación de la Semana Santa y donde ha estado presente la embajadora de España ante el Vaticano, Carmen de la Peña.

El cardenal arzobispo ha recordado que cumplió los 75 años, que coincidió que era Jueves Santo, habló con el Nuncio del Papa en España para anunciarle que había llegado a la edad en la que tiene que presentar su renuncia como establece el Vaticano, aunque unos meses después recibió una comunicación del Papa en la que decía: «Hasta que no se provea de otra forma, continuará».

Así lo ha hecho don Ricardo Blázquez, que ha reconocido que ha tenido «buena salud» para poder atender y cumplir con el servicio pastoral y las necesidades de la Diócesis vallisoletana, aunque ha reconocido que su retiro «no será en mucho tiempo porque la meta son 80 años», aunque será «lo que el Papa quiera».

La idea del prelado vallisoletano es poder retirarse a la Casa Sacerdotal de Ávila, donde convivirá con otros 20 sacerdotes.

Durante la homilía, pronunciada junto al sepulcro de San Felipe Neri, quién fundó el Oratorio, Blázque se ha referido a la «fragilidad de la vida» y recuerda que Jesús no responde «a curiosidades» de cuándo será el final y cuáles serán los signos de ese final, aunque si llama a ser centinelas de lo que pasa y a vivir con profundidad.

Asimismo, ha recordado que San Felipe Neri nació en 1515, el mismo año que Santa Teresa de Jesús, y ha aseverado que «llama la atención» que ambos fueran canonizados, en 1622 además de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Isidro Labrador, «cinco santos que llaman la atención por su estatura e incidencia en la vida».

Neri vivió en Roma, donde trabajó pastoralmente y fue «un maestro de maestros en la orientación para vivir» y en esta ciudad murió y es donde está enterrado, en la iglesia Chiesa Nuova, un nombre que es «una curiosidad», según el cardenal arzobispo de Valladolid, ya que «significa iglesia nueva con cuatro siglos de vida».

Ricardo Blázquez ha explicado a la delegación vallisoletana que al Oratorio o Comunidad Filipense fundada por San Felipe Neri pertenecieron San José de Calasanz, Tomás Luis de Vitoria o el padre jesuita soriano Diego Laínez.

En este templo se puede ver a la entrada el escudo del cardenal y arzobispo vallisoletano, donde se puede ver el Sagrado Corazón que representa a Valladolid, la espadaña del convento de los Carmelitas de Ávila y un crismón que representa a Jesucristo.

La OMT y el Consejo de Europa promoverán itinerarios culturales

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo de Europa trabajarán juntos para reconocer el valor añadido que los itinerarios culturales de Europa ofrecen al desarrollo del turismo sostenible, la salvaguarda del patrimonio cultural y el diálogo intercultural.

En un comunicado, la OMT ha señalado que la colaboración también pondrá de relieve el potencial de las rutas de impulsar el desarrollo social, económico y cultural, con beneficios tanto para Europa como para los países asociados mediante el fortalecimiento de los vínculos culturales e históricos.

En primer lugar, las dos organizaciones colaborarán en el ámbito del turismo creativo, para mostrar buenas prácticas, en consonancia con el Año Internacional de la Economía Creativa, 2021, y también para avanzar en la promoción de los destinos englobados en el Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

Además, se prestará especial atención a la elaboración de mapas de itinerarios culturales y a la promoción de una mayor accesibilidad para las personas con discapacidades y requisitos de acceso específicos.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha destacado que el turismo tiene capacidad para crear empleo y otras oportunidades de desarrollo en los lugares que atraviesan los itinerarios culturales, además de proteger y promover el patrimonio cultural y celebrar la creatividad.

Por su parte, la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, ha señalado que el programa de itinerarios culturales desempeña un papel «importante» en la promoción del rico patrimonio cultural europeo, además de ser una herramienta eficaz para fomentar el diálogo intercultural y la cooperación transnacional.

Madrid pide a Marlaska refuerzos en el control de pasaportes en el aeropuerto de Barajas

0

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha enviado este martes una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para solicitarle refuerzos en el control de pasaportes del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con el objetivo de agilizar el tránsito de viajeros, especialmente ante la llegada de la Navidad.

En la misiva, Rivera de la Cruz ha trasladado que desde su Consejería han tenido conocimiento en las últimas semanas de «importantes demoras en este servicio», lo que aseguran que se traducen en «la pérdida de una considerable cantidad de vuelos», con el consiguiente «perjuicio para la imagen» del turismo madrileño en plena recuperación del mercado internacional.

«La Comunidad de Madrid siempre ha defendido un mayor control sanitario en el aeropuerto para un mejor control de la expansión del coronavirus, pero ahora se trata de una cuestión eminentemente operativa y económica», ha asegurado la consejera.

Además, ha precisado a Marlaska que los retrasos en el control de pasaportes y la pérdida de vuelos acarrea «consecuencias reputacionales para la Comunidad de Madrid como destino de viajeros internacionales».

«Es necesario, además, con el fin de evitar una posible saturación del aeropuerto durante las próximas Navidades, cuando el tráfico de pasajeros suele incrementarse, reaccionar lo antes posible», ha añadido.

Por ello, Rivera de la Cruz le ha pedido a Marlaska que tenga en consideración la necesidad de reforzar los efectivos de la Policía Nacional dedicados al control de pasaportes en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con el objetivo de agilizar el tránsito de pasajeros de entrada y salida.

Esta petición se une a la que realizó ayer la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), reclamando también al Ministerio de Interior un refuerzo de agentes de la Policía Nacional en el control de pasaportes de este aeropuerto para incrementar el control de fronteras.

En la misma línea, advirtió que las demoras registradas por esta situación afectan negativamente a la imagen de la región como destino turístico y a la del aeródromo como ‘hub internacional’. Reclamó un refuerzo para adecuar los medios humanos en el control de fronteras «a los niveles reales de tráfico sustancialmente más altos que los del 2020, por más que se sitúen aun sobre niveles máximos no superiores al 60% de los de 2019».

Puig defiende el criterio de población para la financiación autonómica

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido hoy el criterio de población para el nuevo sistema de financiación autonómica, y ha pedido al PP que se sume al nuevo modelo y al resto de partidos «intentar despejar cualquier atisbo de nacionalismo» en torno a este asunto. En cuanto a sus críticas a la comunidad de Madrid ha afirmado que nunca quiso descalificar a nadie, pero ha insistido en una reforma fiscal para evitar el ‘dumping’ y ha insistido en sacar de la capital algunas instituciones como el Instituto Oceanográfico Español.

Puig ha realizado estas afirmaciones durante su intervención en el desayuno informativo ‘Fuera de plató’ de RTVE y lo ha hecho antes de la cumbre que acoge este martes Santiago de Compostela a representantes de ocho CCAA –Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias– para abordar la financiación autonómica.

Sobre esta cuestión, el también líder del PSPV ha insistido es que es positivo que se reúnan presidentes y que lo que él quiere es aportar «racionalidad» y que el nuevo modelo se base en la igualdad.

Dicho esto, ha vuelto a defender el criterio de población que rechazan estas comunidades y ha recordado que «los plazos importan» porque el sistema actual de financiación está caducado desde 2014. Pero ha destacado que ahora hay más «conciencia» entre los valencianos de su situación de infrafinanciación y ha puesto en valor la unidad de acción entre fuerzas políticas, empresariales y sindicales en la triple manifestación del sábado.

«Ahora la financiación está en la agenda política», ha aseverado, para señalar el «compromiso» de la ministra de presentar el ‘esqueleto’ del nuevo modelo y recordar que es «complejo» que salga adelante porque requiere mayoría en el Congreso y «el Gobierno en este momento no puede por sí mismo».

Por eso ha pedido al PP que se sume al nuevo modelo y al resto de partidos «intentar despejar cualquier atisbo de nacionalismo» en torno a la financiación autonómica. «Un Estado con estas deficienciasacaba teniendo consecuencias, en la Comunitat supone 12 puntos por debajo de la renta media, y eso genera una frustración obvia», ha advertido.

Y preguntado por sus críticas a la Comunidad de Madrid, Puig ha remarcado que «nunca» quiso descalificar a nadie, solo poner en valor la gestión de la pandemia en la Comunidad valenciana, y ha vuelto a abogar por una reforma fiscal para evitar el ‘dumping’.

POSITIVO QUE VALENCIA ACOGIERA EL ACTO DE YOLANDA DÍAZ, OLTRA Y COLAU

Ximo Puis también ha considerado «muy positivo» que València acogiera hace unas semanas el acto ‘Otras políticas’ que compartieron Mónica Oltra, Yolanda Díaz o Ada Colau, al igual que otros eventos recientes como la Convención Nacional del PP que «estuvo muy animada» o la próxima gala de los Goya.

«Antes estas cosas se hacían en Madrid o en Barcelona y ahora en València, tendremos que estar contentos (…). ¿O es que vamos a poner pegas?», ha constatado en el desayuno informativo ‘Fuera de plató’ de RTVE, sobre si cree que aporta la elección del lugar del encuentro entre estas líderes de la izquierda.

Puig ha sostenido que todo lo que se celebre en la Comunitat es positivo porque demuestra que «algo tendrá que decir» esta región, como la próxima gala en Benidorm para elegir al representante español de Eurovisión. «Está muy bien, fuera de bromas, que el encuentro que protagonizó la vicepresidenta se hiciera en València. Sinceramente, es muy positivo», ha abundado sobre su compañera de gobierno.

Eso sí, ha pedido que se continúen celebrando este tipo de eventos fuera de la capital y ha remarcado que la Comunidad quiere «aportar en estos debates, no solo ser el escenario». Por eso ha agradecido que RTVE haya elegido Valencia para iniciar estos desayunos que protagonizarán próximamente su homólogo catalán, Pere Aragonès, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En su intervención ha vuelto a abogar por la descentralización como «la manera real de entender España sin ir contra nadie» y ha puesto como ejemplo que en la Comunitat estén las sedes sociales de Caixabank o el Sabadell como «una mejora evidente de la reputación» de esta autonomía. También ha vuelto a instar a cambiar la sede del Instituto Oceanográfico Español fuera de Madrid y ha rechazado la «anomalía» de que la mayoría de instituciones estén allí.

El precio de la luz se mantiene estable este miércoles

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se mantendrá estable este miércoles, con una ligera subida del 0,05% con respecto a este martes, aunque sumará su séptimo día consecutivo por encima de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el precio medio de este miércoles se situará en los 225,70 euros/MWh, el duodécimo máximo histórico en el ‘pool’, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

En términos anuales, el precio de este miércoles multiplicará casi por cinco los 46,68 euros/MWh que alcanzó el ‘pool’ de media el mismo día de hace un año.

El precio máximo de la luz para este 24 de noviembre se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, con 265 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se registrará entre las 5.00 y las 6.00 horas, con 194,01 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Este encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Después de arrancar un mes de noviembre a la baja con respecto a octubre, el precio de la luz en el mercado mayorista se ha vuelto a tensar desde la semana pasada debido al incremento en el precio del gas natural por, principalmente, la decisión de Alemania de dejar en suspenso la certificación del gasoducto ‘Nord Stream 2’, destinado a llevar gas desde Rusia a otras partes de Europa a través del mar Báltico.

Además, esta semana se une la coincidencia, prevista desde hace tiempo, de la parada de tres centrales nucleares (Almaraz, Cofrentes y Ascó I) para trabajos de recarga de combustible y mantenimiento.

En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ registra una media de unos 185 euros/MWh, unos 15 euros menos que los 200 euros/MWh en que cerró octubre, aunque multiplica por más de cuatro los 41,94 euros/MWh del mes de noviembre de 2020.

Los drones plaguicidas son la alternativa segura para acabar con las plagas, por FRP

0

Debido al cambio climático, se ha propiciado la expansión de plagas, como la procesionaria del pino. Estos organismos no solo son dañinos para los pinares, sino que también afectan a la salud del ser humano, al generar síntomas como alergias, urticaria y dificultad para respirar.

Gracias al avance de la tecnología, en la actualidad, existen métodos más efectivos y rápidos para tratar la problemática, tal es el caso de los drones plaguicidas de la empresa FRP.

Funcionamiento de los drones para eliminar la plaga procesionaria del pino

La procesionaria del pino cada vez es más frecuente en países de Europa, donde antes no existía. En España, desde el año 2017, la aparición de esta larva se ha adelantado a la temporada. Por ello, el tratamiento en los bosques se ha convertido en una prioridad.

Los drones permiten cortar el ciclo de vida y expansión de la plaga, al eliminarla desde sus primeras fases. Cuando comienza, las larvas se instalan en la parte más alta de los pinos. Debido a la dificultad para llegar a esa altura y a la poca visibilidad, es una tarea complicada para los humanos. Sin embargo, los vehículos no tripulados pueden ser pilotados fácilmente hasta las zonas más altas, sin exponer la vida del personal de control de plagas.

Por otra parte, sus cámaras permiten observar con detalle la ubicación de los nidos. De esta forma, se erradican los organismos vivos y se evita que la larva baje hasta el suelo, momento en el cual se convierte en un riesgo para las personas y animales.

La empresa comercializa uno de los primeros drones de hidrógeno, con células de combustible, lo cual le permite desplazarse durante 2 horas y recorrer hasta 80 km. Las características del dispositivo benefician notablemente el trabajo en el bosque, ya que garantizan el recorrido de distancias largas en poco tiempo, lo que permite tratar una mayor cantidad de árboles en una jornada.

Además, al tratarse de un octocóptero, tiene una estabilidad óptima en altura. El dron puede ser tripulado por personas conocedoras de técnicas plaguicidas a través de una aplicación móvil y, en caso de presentar pérdida de señal o baja de energía, el dispositivo hará un aterrizaje de emergencia. 

Otra ventaja del producto es su propósito verde, se trata de un vehículo no tripulado con un generador sin emisiones nocivas, por lo que evita el daño del medio ambiente.

El principal causante de la expansión de la procesionaria del pino es el cambio climático y la degradación de la tierra. Por esto, tener un vehículo de tratamiento que elimine la plaga y, además, no genere más daño es la apuesta segura de FRP.

Bruselas inspecciona por sorpresa la sede de una empresa del sector de la defensa

0

La Comisión Europea ha realizado este martes una inspección por sorpresa en la sede de una empresa activa en el sector de la defensa ante la sospecha de que está llevando a cabo prácticas que incumplen la normas comunitarias sobre competencia, ha informado al institución en un comunicado.

Bruselas no ha facilitado ni el nombre de la empresa ni el país en el que se ha realizado la inspección, aunque sí ha precisado que los funcionarios europeos que la realizaron estuvieron en todo momento acompañados por autoridades nacionales relevantes.

El Ejecutivo comunitario sospecha que la empresa inspeccionada «podría haber incumplido las normas antimonopolio de la UE que prohíben los cárteles y prácticas empresariales restrictivas».

Las inspecciones por sorpresa son un paso preliminar ante un caso de investigación por posibles prácticas anticompetitivas, ha explicado la Comisión, institución que también ha precisado que esto no significa necesariamente que la empresa supervisada sea declarada culpable.

En cualquier caso, Bruselas ha garantizado que la inspección se realizó siguiendo el protocolo de seguridad exigido en el marco de la pandemia de coronavirus «para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas».

Las normas europeas no imponen ahora ningún plazo legal al Ejecutivo comunitario para completar la investigación y la duración de la misma y depende de una serie de factores, entre ellos la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las compañías y el ejercicio de su derecho de defensa.

Brico Depôt vende un 7,3% menos en España y Portugal en su tercer trimestre fiscal

0

Brico Depôt, la marca con la que opera la cadena británica Kingfisher en España y Portugal, redujo un 7,3% sus ingresos entre los meses de agosto y octubre, correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal de la multinacional, hasta un total de 89 millones de libras (106 millones de euros), según informado la compañía.

En datos comparables, que eliminan la volatilidad del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa, las ventas de Brico Dépôt Iberia disminuyeron un 1,9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.

No obstante, en cifras comparables a dos años vista, los ingresos de la cadena en España y Portugal aumentaron un 15,9%.

El consejero delegado de Brico Depôt Iberia, Mike Foulds, destacó la solidez del resultado trimestral de la cadena en unas condiciones de mercado difíciles en cuanto a cadena de suministro y materias primas, así como el crecimiento de los clientes ‘online’.

Brico Depôt Iberia cuenta actualmente con cerca de 2.200 empleados y 31 tiendas en España y Portugal. En el marco de la estrategiade expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures

A nivel general, Kingfisher registró en el tercer trimestre de su año fiscal una cifra de negocio de 3.246 millones de libras (3.860 millones de euros), un 6,3% por debajo de los ingresos contabilizados en el mismo periodo de 2020.

En datos comparables, la multinacional experimentó una caída de los ingresos del 2,4%, mientras que en la comparativa a dos años el crecimiento fue del 15%.

De cara al conjunto de su ejercicio fiscal, la compañía anticipa un beneficio antes de impuestos ajustado de entre 910 y 950 millones de libras (1.082 y 1.130 millones de euros).

Prepararse para la llegada del invierno con las sábanas térmicas de la tienda Estilo Hogar

0

Acostarse en una cama caliente durante el invierno es una de las sensaciones más relajantes que una persona puede experimentar en esta época del año. Abrigarse y protegerse del frío durante los meses de invierno es fundamental, principalmente para los niños, ya que así se protegen de posibles afecciones de salud asociadas a las bajas temperaturas.

La empresa Estilo Hogar cuenta con una amplia selección de juegos de sábanas térmicas de distintos colores y diseños para todos los gustos, ideales para proteger del frío en estos largos y duros días de invierno.

Sábanas térmicas de Estilo Hogar, una gran opción para prepararse para el invierno

Se acerca el invierno en España y muchas personas ya comienzan a prepararse para los meses en los que el frío será uno de los principales protagonistas de todos los días. Durante esta temporada, es importante que todos los miembros de la familia se mantengan abrigados, sobre todo cuando duermen. Esto se debe a que, durante las noches, las temperaturas bajan aún más y es posible que la calefacción no se quede encendida, sin embargo, si no se cuenta con la temperatura adecuada, no les será sencillo conciliar el sueño.

Para asegurarse de esto, las sábanas térmicas son una opción ideal que ofrece grandes beneficios, las cuales aíslan del frío y la humedad. En Estilo Hogar disponen de diferentes tipos de sábanas como pirineo, coralina, sedalina, franela y algodón 100%.

Estas sábanas aportan a los niños una sensación de calidez y resultan muy cómodas y resistentes. Por esta razón, cuando entran a su cama se quedan dormidos instantáneamente y descansan adecuadamente durante toda la noche.

Estilo Hogar ofrece ropa de hogar de gran calidad para el invierno

Estilo Hogar es una tienda online que se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de estilos y diseños de ropa de hogar de muy buena calidad y a excelentes precios.

La asequibilidad de sus productos, sumada a la variedad de diseños, colores y estilos en sábanas térmicas, hace que sea una muy buena opción a tener en cuenta a la hora de adquirir todo lo necesario para estar preparado para el próximo invierno.

Los juegos de sábanas térmicas de Estilo Hogar están fabricadas principalmente de pirineo y coralina, telas que se caracterizan por su buena protección ante el frío y por ser de tacto muy suave y cómodo, ideales para abrigarse en meses de bajas temperaturas. Además de eso, son muy económicas, fáciles de lavar y se secan muy rápido.

Las personas interesadas pueden acceder a la página web de Estilo Hogar y conocer mejor todo el catálogo de sábanas térmicas disponible. Además, es una buena oportunidad para adquirir otros de sus productos y ofertas en ropa de hogar que también serán muy útiles durante estos próximos meses de invierno.

La casa de papel: cuándo es el preestreno en Madrid y cómo ir a verlo

0

Se acerca el final de La casa de papel. La serie de atracadores se va a despedir por todo lo alto de Netflix tras haberse convertido en un fenómeno mundial y haber aupado a las producciones españolas como las más vistas dentro de la plataforma.

La expectación es altísima por descubrir cómo acaban los destinos de los miembros de la banda tras su último golpe. A continuación, te desvelamos cuándo se preestrena en Madrid el final de La casa de papel y cómo puedes ir a verlo.

EL ÉXITO DE LA CASA DE PAPEL

La Casa De Papel: Cuándo Se Preestrena En Madrid El Final Y Cómo Puedes Ir A Verlo
Foto: Netflix

En mayo de 2017, Antena 3 estrenó La casa de papel en pleno prime time. La serie narraba el atraco de una banda de enmascarados a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y cómo se encerraban con varios rehenes para presionar a la policía. La ficción obtuvo unos datos decentes en su primer pase, pero insuficientes para una renovación. Todo cambió cuando pasó al catálogo de Netflix…

EL FENÓMENO DE LA CASA DE PAPEL EN NETFLIX

La Casa De Papel: Esta Es La Actriz Que Abandonó La Serie Antes Del Final
Foto: Netflix

Netflix comenzó a emitir la serie de Antena 3 y, sin comerlo ni beberlo, se convirtió en un fenómeno mundial, que llegó a ganar el prestigioso Premio Emmy a la mejor serie internacional. Por lo tanto, la plataforma se hizo con los derechos de La casa de papel para producir nuevos capítulos. Estas nuevas temporadas han logrado mantener la expectación por la banda de atracadores, pero ya llega a su fin…

LA SEGUNDA SERIE NO INGLESA MÁS VISTA

La Casa De Papel: Cuándo Se Preestrena En Madrid El Final Y Cómo Puedes Ir A Verlo
Foto: Netflix

Además de todo el reconocimiento internacional, La casa de papel tiene el honor de ser la segunda serie más vista de Netflix de habla no inglesa. Hasta hace poco ocupaba el primer lugar, pero El juego del calamar le ha quitado la medalla de oro. Las comparaciones entre las dos ficciones no se han hecho esperar y han acusado a la serie coreana de copiar la estética de los trajes de la banda de atracadores.

LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS DE LA SERIE

La Casa De Papel: Cuándo Se Preestrena En Madrid El Final Y Cómo Puedes Ir A Verlo
Foto: Netflix

La casa de papel va a llegar a su fin tras casi intensos cinco años de emisión. Netflix ha dividido la temporada final en dos partes de cinco episodios cada una. La primera se estrenó el pasado 3 de septiembre y la segunda llegará a la plataforma el próximo 3 de diciembre. Sin embargo, algunos afortunados podrán ver el final de la banda de atracadores antes…

EL TRÁILER DE LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS

YouTube video

El atraco al Banco de España va a llegar a su fin. Nos quedamos con la miel en los labios al ver los primeros cinco episodios de la Parte 5 de La casa de Papel. Con el estreno de los otros cinco, por fin seremos partícipes del destino final de El Profesor y de todos los miembros de la Banda. ¿Lograrán llevarse el oro? Podrás descubrirlo en el preestreno que ha organizado Netflix.

¿QUÉ VA A PASAR EN LOS NUEVOS CAPÍTULOS?

La Casa De Papel: Cuándo Se Preestrena En Madrid El Final Y Cómo Puedes Ir A Verlo
Foto: Netflix

Nos quedan por ver los momentos más intensos para la banda. Los primeros episodios de la Parte 5 nos mostraron la muerte de Tokio y como los enemigos iban cercándolos. En estos nuevos capítulos, presenciaremos el imponente reto de sacar el oro del Banco de España sin que les apresen. El Profesor ha cometido un error que podría tirar por tierra todo el plan…

EL PREESTRENO DE NETFLIX

La Casa De Papel: Cuándo Se Preestrena En Madrid El Final Y Cómo Puedes Ir A Verlo
Foto: Netflix

Netflix ha tirado la casa por la ventana para despedir por todo lo alto a su producción española más exitosa. Para ello, ha organizado un exclusivo preestreno que se celebrará en el Palacio de Vistalegre de Madrid. En este evento se podrá ver contenido exclusivo e inédito de la serie. Por lo que las entradas van a ser un bien muy preciado. Sin embargo, no se van a poner a la venta, sino que la plataforma las va a sortear…

¿CUÁNDO ES EL PREESTRENO DE LA CASA DE PAPEL?

Actores
Foto: Netflix

Ya sabemos el sitio en el que tendrá lugar el preestreno de La casa de papel: el Palacio de Vistalegre. Pero no te hemos dicho la fecha. El evento se celebrará el próximo martes 30 de noviembre. Los protagonistas y los creadores de la serie estarán presentes en este importante acto, por lo que los seguidores de la ficción estarán a escasos metros de sus ídolos.

NETFLIX HA PUESTO EN JUEGO LAS ENTRADAS

Legado
Foto: Netflix

Netflix ha creado una página web para que los seguidores de La casa de papel tienen que demostrar sus conocimientos en la serie. Para ello, la plataforma ha puesto en juego algunas entradas en unas cajas fuertes virtuales. En cada una, hay una escena de la ficción y para abrirla y conseguir los tickets, tienen que poner el minuto exacto de ese clip. Hay otra forma de conseguir entradas…

VAN A SORTEAR ENTRADAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Banda
Foto: Netflix

Como estas entradas han volado, Netflix va a realizar varios concursos a través de las redes sociales en las que sortearán más. Estate pendiente de las cuentas de la plataforma en Instagram y Twitter porque pondrán todos los detalles de lo que hay que hacer por estos medios. Si resultas agraciado, te harán llegar una entrada doble para que acudas al preestreno de La casa de papel con quien tú quieras.

CSIF exige la renovación de los contratos del refuerzo por COVID-19

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido la renovación de la totalidad de los contratos de refuerzo por COVID-19 en todas las comunidades autónomas ante el aumento de la incidencia y el inicio de la vacunación de la tercera dosis.

«Desde CSIF consideramos que estos contratos de refuerzo deben transformarse en estructurales para formar parte de las plantillas orgánicas de los hospitales, centros de salud y unidades de urgencias y emergencias donde desempeñan su trabajo. Es cuestión de anteponerse a las necesidades asistenciales en la época invernal, ante futuras olas de frío», defienden en un comunicado.

Según el sindicato, la renovación del colectivo permitiría reforzar plantillas durante el plan invernal ante la previsión de ingresos por cuadros de complicaciones respiratorias derivadas de la gripe y el aumento de ingresos por bronquiolisis en Pediatría.

Asimismo, consideran que se reforzarían las unidades/servicios como las Urgencias Hospitalarias, con mayor demanda asistencial, ante la infrautilización de los centros de salud y servicios de urgencias de Atención Primaria, así como la disminución de la atención presencial.

También permitiría planificar y ejecutar un plan de acción para disminuir las listas de espera diagnósticas y quirúrgicas; así como retomar el seguimiento de pacientes más vulnerables con patologías crónicas, frenado durante la pandemia.

Por último, instan a renovar estos contratos para apoyar aquellas unidades que han soportado el peso de la pandemia cuyos profesionales «están agotados y en muchos casos han generado horas de exceso», junto con facilitar el descanso navideño, las coberturas de permisos e incapacidades temporales de los profesionales.

En este sentido, rechazan «la falta de reconocimiento y la recompensa que se merecen 28.000 sanitarios contratados que a final de año no renovarán sus contratos y que son enfermeros, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores». «Así no se fideliza y se evita la marcha de nuestros profesionales que son la base para el funcionamiento de un sistema de salud público de calidad», remachan.

Un fallecido este martes en La Rioja, que vuelve a pasar de los 400 activos

0

La Rioja ha registrado este martes un fallecimiento por Covid-19, en una jornada en la que los casos activos en la comunidad han vuelto a pasar de los 400 -404 en concreto, 27 más que ayer-, si bien la presión asistencial ha bajado de forma considerable, con ocho ingresados menos que hace 24 horas (uno de ellos, en la UCI), según acaba de actualizar el Gobierno regional.

La persona fallecida, de acuerdo con estas informaciones, es un varón, de mediana edad, que no estaba en ningún centro residencial de la comunidad. De este modo, desde el inicio de la pandemia, en La Rioja han fallecido 828 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 12 personas ingresadas en planta (cinco menos que ayer) y cuatro en la UCI (una menos que ayer). En concreto, en estas últimas 24 horas, no se han registrado ingresos y sí un alta en este centro hospitalario.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (20 a día de hoy, tres menos), la UCI riojana tiene en total 24 pacientes y se encuentra al 55,81 por ciento (unos diez puntos menos que ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con tres personas hospitalizadas por COVID-19 (dos menos que ayer). De este modo, no se han registrado ingresos en este centro hospitalario en las últimas 24 horas, mientras que sí ha habido dos altas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, este martes desciende de forma muy ligera, ya que se sitúa en 160,04 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 160,98 de ayer, lo que supone un descenso que no llega a un punto.

Por su parte, la Incidencia Acumulada a 7 días aumenta, aunque también de forma muy leve, hasta los 94,71 frente a los 94,09 casos por cada 100.000 de ayer, igualmente sin llegar a un punto. Por su parte, la positividad se sitúa al 5,18 por ciento, frente al 5,28 por ciento de ayer.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

El 61% de los españoles está dispuestos a cambiar hábitos de consumo por motivos de sostenibilidad

0

Dos de cada tres españoles están dispuestos a tomar decisiones de consumo por motivos de sostenibilidad. Así lo refleja el estudio sobre Sostenibilidad y Consumo de El Observatorio Cetelem, que analiza los hábitos y tendencias de consumo de los españoles desde la perspectiva del reto de la sostenibilidad para el que se han efectuado 2.200 encuestas en el ámbito nacional.

En concreto, un 69% confiesa sentir «mucha preocupación» por el calentamiento global y sus consecuencias, y casi la totalidad, un 97%, estaría dispuesto a tomar medidas para mitigar su impacto. Entre las acciones que estarían a favor de tomar, dos de cada tres españoles (61%) están dispuestos a modificar sus hábitos de consumo para incorporar criterios de sostenibilidad, la mitad (52%) piensa en reducir el consumo, y un 44% se plantea sustituir los medios de transporte actuales por alguna alternativa sostenible.

Entre los productos ecológicos o sostenibles más adquiridos en el último año, destacan los productos de alimentación. Un 59% de las familias han comprado frutas o verduras ecológicas, un 32% aceite ecológico, un 25% carne ecológica, y un 21% vinos y bebidas ecológicas. Pero también los electrodomésticos con etiqueta energética eficiente han alcanzado una cuota considerable, con un 48% de menciones. La ropa y calzado sostenibles, con un 24%, y muebles, con un 11%, completan esta lita.

El hogar se erige como el lugar idóneo para cambiar nuestros hábitos hacia un consumo más sostenible. Según los datos presentado por el estudio , 8 de cada 10 españoles estarían dispuestos a realizar reformas en su vivienda para hacerla más sostenible. Y entre ellos, un 20% invertiría en la instalación de placas solares para autoconsumo.

Entre las razones que motivan la intención de invertir en energía fotovoltaica, destaca el ahorro energético y económico para el 54% de los españoles, mantenerse al margen de las variaciones de los precios de la energía para el 33% de los españoles y la concienciación sobre la protección del medio ambiente para el 31%.

En contraposición, para el 46% de las personas encuestadas, el precio elevado de la inversión inicial, el tipo de vivienda no unifamiliar (31%), la elevada inversión inicial para la instalación (30%) y los trámites y papeleos (23%), suponen las principales razones que frenan la inversión en energía fotovoltaica. No obstante, el 46% de los españoles estaría dispuesto a invertir en placas solares si el ahorro mensual oscilase entre el 30% y el 50%.

Asimismo, la inversión en energía fotovoltaica también se ve frenada por la falta de conocimiento sobre el ahorro real que supone el uso de placas solares (19%), el tiempo necesario para amortizar la inversión (18%) o la falta de información sobre los trámites y subvenciones de los que se pueden beneficiar (14%).

También despierta interés la construcción eficiente. El 23% de los españoles declara que sus hogares cuentan con criterios de eficiencia energética incorporados en la construcción, frente a un 62% que no cuenta con este tipo de ventajas. Sin embargo, el 85% de los españoles afirma estar dispuesto a realizar reformas en su vivienda para mejorar su eficiencia energética.

En relación al tipo de sistemas de eficiencia energética o renovable que tienen pensado instalar los españoles, un 48% declara que apostará por electrodomésticos con etiqueta energética eficiente, el 38% instalará sistemas de iluminación led o eficientes y el 34% de los españoles se inclina por el aislamiento térmico o las ventanas de alta eficiencia.

En menor porcentaje, el 20% instalará sistemas para controlar el exceso del caudal del agua, un 15% realizará reformas para mejorar la eficiencia de los edificios y un 14% instalará calderas de gas eficientes y sistemas de monitorización.

FUENTES DE ENERGÍA

En lo que respecta a las fuentes de consumo de energía que generan un mayor gasto mensual en los hogares, el 59% de los españoles destaca los electrodomésticos de gama blanca, seguido del aire acondicionado (39%), caldera eléctrica o de gas de agua caliente (28%), aparatos de ocio (25%) y calefacción eléctrica (23%).

En lo que concierne al coste estimado de inversión en sistemas de eficiencia energética y renovable para mejorar la sostenibilidad del hogar, un 30% de los encuestados destinará una inversión comprendida entre 3.000 y 5.000 euros, un 29% dedicará entre 1.000 y 3.000 euros, un 22% alcanzará una inversión de 5.000 y 10.000 euros, un 11% menos de 1.000 euros y un 8% superará los 10.000 euros.

Para costear este gasto, un 63% recurrirán a la financiación. En concreto, un 38% recurrirá a financieras y un 25% solicitará un crédito a su propio banco. Por el contrario, un 37% de los españoles realizará esta inversión con un pago al contado y no emprenderán la inversión hasta que no dispongan de la cantidad completa.

El 71% de los españoles considera importante encontrar una opción de movilidad urbana sostenible para el día a día. Para ello, un 77% considera importante llevar a cabo acciones en las ciudades para regular y mejorar la movilidad urbana sostenible, y un 83% que las instituciones públicas inviertan en medios de transporte ecológicos.

El vehículo de motor de combustión sigue perdiendo terreno en las calles de las ciudades, y también en la mente de los consumidores. El 42% de los españoles se ha planteado el cambio de su transporte privado por el uso de alternativas de movilidad sostenible, como el uso de transporte público (49%), la substitución por un vehículo eléctrico (19%), el uso de la bicicleta (39%), o patinete eléctrico (23%). Solo un 10% todavía no contempla la búsqueda de ninguna alternativa.

No obstante, la distancia entre el hogar y el trabajo, unas infraestructuras inadecuadas y las dudas en cuanto a la seguridad en el uso de los transportes alternativos son algunas de las barreras o dificultades mencionadas.

En cuanto a la intención de compra para los próximos 24 meses, un 40% de los encuestados se plantea cambiar su vehículo. Entre las tecnologías preferidas, se impone el eléctrico puro, con un 11% de las menciones. El híbrido enchufable ocupa el segundo lugar en el ranquing con un 10% de intención de compra. Los motores de combustión de gasolina y diésel suman un 9% de intención de compra, mientras el híbrido puro registra un 7% de intención de compra.

Investigan a dos mossos y dos policías por seguir a un traficante sin saberlo la jueza

0

Un juzgado de Barcelona ha abierto una investigación contra dos inspectores de Policía Nacional, un subinspector y un jefe de unidad de Mossos d’Esquadra por los presuntos delitos de falsedad y contra la administración pública al supuestamente investigar a un sospechoso de tráfico de armas y blanqueo a espaldas de la jueza instructora, explica la magistrada.

Según ha adelantado Ser Cataluña, la investigación parte de la denuncia de Aleksejs D., presidente de una naviera acusado en la Audiencia Nacional y en prisión preventiva por supuestamente dirigir una trama de tráfico de armas y blanqueo, y que acudió a los Mossos cuando empezaron a extorsionarlo.

La denuncia que presentó Aleksejs D. sostiene que los Mossos que investigaban el caso no presentaron al juzgado ningún informe sobre sus indagaciones, lo que supondría una ocultación a la jueza, pero en cambio sí que entregaron información a la Fiscalía Anticorrupción.

La misma denuncia afirma que los policías enviaron el atestado a Fiscalía nueve días antes de pedir a la jueza más tiempo para informar sobre la investigación a causa de la gran cantidad de datos que tenían por analizar, lo que para la defensa supone una ocultación a la instructora.

La defensa de Dircenko cree que los policías cometieron un delito de omisión de su deber de perseguir delitos porque «en vez de perseguir el delito de extorsión por el que se interpuso denuncia, se decidió investigar otros delitos de forma paralela sin investigarse nunca el de extorsión» y supuestamente sin avisar a la instructora.

LA JUEZA NO TENÍA «NINGUNA CONSTANCIA»

En el auto tras recibir esta denuncia del presunto afectado contra los policías, la jueza constata que los agentes de Mossos afirmaron en un atestado que investigaban el caso bajo tutela de su juzgado aunque ella no tenía «ninguna constancia».

La magistrada también menciona un informe en que los mossos que aseguran haber entregado a la instructora la documentación sobre el caso, pero la jueza niega que le dieran ningún documento.

INFORME A FISCALÍA

El informe que Mossos y Policía enviaron a la Fiscalía Anticorrupción alertaban de una organización internacional con presencia en Cataluña y la Comunidad Valenciana y explicaban que ambos cuerpos habían creado un equipo conjunto para investigarla.

Los responsables de ambos cuerpos explicaron al fiscal que, a raíz de la denuncia por extorsión, indagaron sobre «la posible participación de algún entramado criminal en los hechos denunciados».

Macarrones con atún: la receta viral de Arguiñano que desconoces

0

Los macarrones con atún son una receta de las de toda la vida. Karlos Arguiñano nos va a enseñar todos sus trucos para que te sea todavía más fácil de hacer. Este plato es una apuesta segura que le encanta a los más pequeños de la casa y una gran forma de que coman proteínas.

El cocinero vasco va a hacer que te empiece a gustar la cocina gracias a su forma divertida y directa de explicar cómo se realizan platos de todo tipo. A continuación, te mostramos la receta viral de los macarrones con atún de Arguiñano que desconoces.

LOS INGREDIENTES DE LOS MACARRONES CON ATÚN

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Para realizar esta receta para cuatro personas, necesitarás 400 gramos de macarrones, es decir, 100 gramos por persona. Puedes elegir el tipo de pasta que más te guste. También tendrás que tener a mano 200 gramos de atún en aceite, 800 gramos de tomate triturado, 150 gramos de mozzarella, una cebolla, un pimiento verde, un pimiento rojo y cuatro dientes de ajo.

CALIENTA EL ACEITE Y PICA LOS AJOS

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

En primer lugar, pon una cazuela en el fuego a media potencia y échale cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. En lo que se va calentando, puedes ir pelando los dientes de ajo. Pícalos en finas láminas y añádelos a la cazuela. Seguidamente, comienza a pelar la cebolla y a cortarla en brunoise, es decir, en cuadritos. El sofrito de los macarrones con atún de Arguiñano va cogiendo forma…

PICA LOS PIMIENTOS EN TIRAS

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Una vez que tengas la cebolla cortada, júntala con el ajo en la cazuela y remuévela bien para que se mezclen. Después, tienes que quitarte el tallo y las pepitas a los pimientos. Arguiñano recomienda empujar el rabo de la verdura hacia dentro para que salga de una forma más sencilla. Corta tanto el rojo como el verde en cuadraditos y échalos al sofrito. Continuamos con la receta…

EL SOFRITO DE LOS MACARRONES CON ATÚN

Sofrito
Foto: Atresmedia

Cuando añadas el pimiento al sofrito, mezcla todas las verduras. Además, es el momento para que le añadas un puñadito de sal. Deja que se pochen hasta que su color se vaya desvaneciendo. Mientras se van rehogando, puedes ir colocando un cazo en el fuego con agua para cocer los macarrones. Arguiñano nos recomienda no echar la pasta hasta que rompa a hervir…

EL TOQUE DE ARGUIÑANO AL SOFRITO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando las verduras se hayan pochado, Arguiñano le echa al sofrito una cucharada de café de orégano y un poquito de tomillo. Seguidamente, le tienes que añadir el tomate triturado. El cocinero también le incorpora una cucharadita de azúcar para quitar el punto de acidez que aporta el tomate. Como puedes observar, los macarrones con atún tienen su ciencia…

CUECE LOS MACARRONES

Pasta
Foto: Atresmedia

Una vez que el agua rompa a hervir, añade los macarrones en la cazuela. Es importante que controles el tiempo para que no se te pasen. El fabricante te indicará en el paquete los minutos necesarios para que la pasta quede al dente. Si te gusta un poco más hecha, déjala cociendo un par de minutos más. No te olvides de añadirle una pizca de sal.

AÑADE EL ATÚN AL SOFRITO

Tomate
Foto: Atresmedia

Cuando haya transcurrido un cuarto de hora desde que echaste el tomate al sofrito, es el momento de que le añades el atún. Para ello tendrás que desmigajarlo antes. Arguiñano lo hace con las manos. Si lo compras en aceite, escúrrelo antes de echarlo en la cazuela. Mézclalo todo para que el atún se reparta por toda la salsa.

ESCURRE LOS MACARRONES Y JÚNTALOS CON LA SALSA

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando los macarrones hayan cogido el punto que deseas, retíralos del fuego y escúrrelos con la ayuda de un colador. Una vez que les hayas quitado todo el agua, échalos a la otra cazuela y deja que se hagan durante cuatro minutos con la salsa de tomate y atún a fuego suave. Remuévelos bien para que se empapen de todos los alimentos.

GRATINA LOS MACARRONES CON ATÚN EN EL HORNO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

El toque final de Arguiñano no le puede venir mejor a los macarrones con atún. Aunque si los prefieres servir así, ya estarían para chuparse los dedos. Retíralos del fuego y viértelos en una bandeja de cristal apta para el horno. Por encima, échales una generosa cantidad de mozzarella rayada. Mételos al horno para que se gratinen junto al queso.

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Macarrones Con Atún: La Receta Viral De Arguiñano Que Desconoces
Foto: Atresmedia

Cuando el queso se haya gratinado, saca los macarrones con atún del horno con cuidado. No dejes que se enfríen, pero tampoco te quemes a la hora de servirlos. Tus comensales van a quedar encantados con este clásico plato. Arguiñano nos ha enseñado a realizar esta receta tradicional que apenas te va a robar media hora. ¡Qué aproveche!

Feced Abogados, expertos en la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo idóneo para alcanzar deuda cero, que el despacho Feced Abogados maneja con dedicación exclusiva, ofreciendo los mejores especialistas en derecho concursal y mercantil.

Se trata de una ley para que los particulares, autónomos y pequeñas o medianas empresas (pymes) se liberen de endeudamientos que les agobien e imposibiliten seguir con su trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

De acuerdo con los especialistas de Feced, quienes opten por solicitar el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad deben ser, ante todo, deudores de buena fe, es decir demostrar ante las autoridades competentes que no han sido condenados por delitos económicos como estafa, falsificación de documentos, delitos contra el patrimonio, la Hacienda Pública, Seguridad Social o contra los trabajadores.

Otros requerimientos que también son indispensables para que un deudor goce de este aliciente legal en relación con su capacidad de responder a los acuerdos y obligaciones a los que haya lugar, son el haber intentado un acuerdo extrajudicial, que la deuda no exceda los cinco millones de euros y demostrar que no cuenta con patrimonio suficiente para saldar la totalidad del dinero adeudado.

Así mismo, como un aspecto de solvencia moral, el solicitante no debe haber rechazado alguna oferta de trabajo, acorde con sus capacidades, en los últimos cuatro años.

Equipo de profesionales con experiencia

Una vez evaluada la situación económica y jurídica del cliente, los expertos de Feced iniciarán el camino de liberación de deudas del cliente, con apoyo en todas las gestiones, entrevistas y trámites, tanto en la fase de intento de acuerdo extrajudicial, como en el proceso de liquidación de patrimonio, en caso de ser necesario.

Toda la experiencia y el talento de los mejores especialistas en Ley de Segunda Oportunidad están disponibles para quienes decidan recorrer este camino. Así lo ratifica la fundadora y directora del despacho, Marisa Feced: “Nos ocupamos de cada cliente de manera individual e invertimos nuestros mayores esfuerzos y nuestras mayores aptitudes en cada uno de los casos de los que nos ocupamos”.

Un estudio detallado del caso a través de un contacto inicial con esta firma de juristas fundada en Madrid, en 2003, puede hacer la diferencia entre vivir intranquilo ante una deuda que se considere impagable y comenzar un proceso de liberación de la misma, para obtener la posibilidad de empezar de nuevo desde el punto de vista económico. La solicitud de atención puede hacerse a través de la página web o por contacto telefónico.

TBO Revaluing Security, sistemas de seguridad con uso de cámara térmica e Inteligencia Artificial

0

La seguridad es uno de los aspectos más relevantes en ámbitos laborales y empresariales. En ese sentido, la Inteligencia Artificial ha permitido la incorporación de técnicas que proporcionan mayor protección a cualquier propiedad. En la actualidad, este innovador método se ha convertido en un gran aliado estratégico.

En este contexto, TBO Revaluing Security, una compañía dedicada a la prestación de servicios en materia de seguridad, ha innovado con la aplicación de Inteligencia Artificial mediante la utilización de una cámara térmica, revolucionando los procedimientos tradicionales para la protección de hogares y negocios.

Inteligencia Artificial con cámaras térmicas

La inclusión de Inteligencia Artificial en los sistemas de seguridad permite obtener procesos más eficientes en materia de protección, haciendo este proceso mucho más fiable e inteligente.

Mediante este novedoso sistema de Inteligencia Artificial, las cámaras térmicas detectan el movimiento de personas dentro o en los alrededores de una propiedad y la hora exacta, esto permite que automáticamente se envíe una señal ante un grupo de personas numeroso en una hora irregular.

Lo anterior requiere de una configuración previa que permita a los sistemas de seguridad establecer parámetros adecuados para enviar señales de alarma cuando sea necesario. Para ello, los expertos de las compañías de seguridad deben instalar las cámaras térmicas y proporcionar la explicación de su funcionamiento a cada empresa.    

TBO Revaluing Security realiza cada proceso para la instalación y configuración de las cámaras térmicas haciendo uso de la IA. Este equipo de técnicos e ingenieros con más de 15 años de experiencia en el sector lleva a cabo cada fase de la instalación, asegurando la eficacia de este sistema para la protección de cualquier espacio.

Empresa de seguridad enfocada en la innovación y servicios exclusivos

Actualmente, TBO Revaluing Security se consolida como una de las compañías de referencia en el sector de la seguridad y la protección, ya que sus métodos están enfocados en brindar innovación y desarrollo de servicios exclusivos a través de Inteligencia Artificial, CCTV, intrusión, control de accesos, entre otros.

Los sistemas de seguridad instalados por esta compañía son perfeccionados para ofrecer una protección completa, basada en métodos de reconocimiento y control de acceso mediante códigos, que permiten mantener un seguimiento continuo del interior y exterior de una propiedad. De igual forma, cada uno de sus servicios es adaptado a las necesidades de cada cliente y en caso de tratarse de una empresa, ofrecen procesos ajustados a modificaciones o ampliaciones de ser necesario.

Cada una de estas características ha permitido a TBO Revaluing Security destacar como una gran alternativa para quienes desean proteger su hogar o empresas con sistemas de seguridad de avanzada tecnología.

BM Supermercados se afianza en Madrid con la puesta en marcha de 12 tiendas adquiridas a Condis

0

BM Supermercados se afianza en Madrid con la puesta en marcha de los doce establecimientos que adquirió el pasado mes de agosto a la firma Condis, según ha informado la firma, que cerrará este año con un total de 41 establecimientos y un equipo de 1.000 trabajadores en esta comunidad.

En concreto, los supermercados están situados en Madrid Centro (ocho), Algete (dos), Villaviciosa de Odón (uno) y El Casar-Guadalajara (uno), con una superficie total de 7.480 metros cuadrados y secciones de pescadería, carnicería y charcutería atendidas y mostrador de fruta y verdura.

Paralelamente, la apertura de estas tiendas supone también la integración de los 230 empleados al grupo que han contado en las últimas semanas con formación para incorporar a su día a día los procesos de funcionamiento de BM Supermercados.

Tras la integración de estas 12 tiendas, BM Supermercados abordará otras tres aperturas: en la calle Fuencarral de Madrid; en la calle Travesía de Peñalara 1, en Pozuelo de Alarcón, así como un establecimiento en la calle Duquesa de la Victoria 74-76 de Logroño (La Rioja).

BM Supermercados pertenece a Grupo Uvesco, que tras la integración de las doce tiendas de Condis y tres aperturas previstas, finalizará el año con 259 supermercados, implantados además de la Comunidad de Madrid y Ávila, en País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja.

Cuenta con cuatro plantas logísticas propias, plataforma e-commerce y el desarrollo del modelo de franquiciado que cuenta ya con 19 establecimientos.

Con todo, Grupo Uvesco alcanzará el objetivo de venta marcado para este año de 910 millones de euros y contar con un equipo de más de 6.000 trabajadores.

El ICO busca asesoramiento en la interpretación de la normativa bancaria

0

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) busca asesoría en la interpretación de la normativa en materia de entidades de crédito, mercado de capitales, medioambiental y fiscal y sobre su impacto jurídico y económico para la entidad pública.

Por ello, ha abierto un proceso de licitación para contratar un servicio de consultoría para la interpretación de los requerimientos de la normativa de entidades de crédito y de mercado de capitales, que afecta a las entidades de crédito, al igual que medioambiental y fiscal, así como su impacto jurídico y económico en el ICO.

El contrato tendrá una duración inicial de dos años, prorrogables por dos años más, y su valor estimado sin impuestos asciende a 140.000 euros.

La firma que se adjudique el contrato tendrá que enviar semanalmente al ICO una alerta sobre las normas y proyectos relativos a los ámbitos mencionados, incluyendo un resumen sobre los antecedentes de la norma, su contenido principal, los próximos hitos relevantes asociados a la norma y el enlace directo a la norma o proyecto.

Además, mensualmente proporcionará un informe de resumen e implicaciones, en el que se haga un análisis detallado de las nuevas normas y proyectos de normas publicados que afecten al ICO, detallando las principales implicaciones en materia de entidades de crédito, mercado de capitales, medioambiental y fiscal, así como las principales el impacto que su implementación puede suponer para el ICO.

El adjudicatario también deberá enviar documentos monográficos que amplíen y expliquen aquellos temas de mayor importancia para el ICO y prestar un servicio de consulta normativa que facilite al Instituto el conocimiento, la interpretación y el análisis de las implicaciones de las nuevas normas y proyectos de normas.

Las firmas interesadas en prestar este servicio al ICO durante los próximos dos años deberán remitir sus ofertas antes del 3 de diciembre de forma electrónica.

El valor estimado del contrato asciende a 140.000 euros, incluidas las posibles prórrogas, aunque el precio será el que haya ofertado el adjudicatario, dentro del importe máximo del valor estimado.

El criterio de adjudicación será la oferta que presente la mejor relación calidad-precio en función criterios como la memoria explicativa y descriptiva sobre la metodología y enfoque del trabajo a desarrollar, la oferta económica y la designación de profesionales adicionales con experiencia demostrada para prestar el servicio que se contrata.

Incibe y Segittur lanzan la primera guía de ciberseguridad para el sector turístico y de ocio

0

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), ha elaborado la guía «Ciberseguridad en el sector Turismo y Ocio», destinada a promover una transformación digital «segura y con garantías».

Según ambas entidades, se trata de la primera guía que se lanza enfocando la ciberseguridad hacia el sector del turismo y ocio y se enmarca en el acuerdo que Incibe y Segittur mantienen desde el mes de mayo.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha señalado que el sector se encuentra en un proceso de transformación digital, y deben garantizar que en este periodo de cambios nadie se quede atrás.

«Esta guía constituye un elemento de gran ayuda para las empresas turísticas, en particular para las pymes, microempresas y autónomos, que también van a tener que implantar medidas de seguridad para ser más resistentes ante posibles ataques», ha destacado.

La guía se dirige a microempresas, pymes y autónomos a nivel nacional, que ofrecen servicios en destinos turísticos y/o de ocio, como empresas de alojamientos, restauración, actividades recreativas o culturales; así como a aquellas que facilitan al usuario hacer uso de dichos destinos, englobando aquí agencias de viajes o de alquiler de vehículos, entre otros.

Además, este documento está dirigido también a los proveedores de servicios tecnológicos para estas empresas, como parte del ecosistema, para la concienciación y aplicación de la ciberseguridad.

Publicidad