Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2669

ACS ampliará en un máximo de 600 millones de euros su capital para el pago del dividendo

0

El consejo de administración de ACS ha propuesto un aumento de capital de un máximo de 600 millones de euros para atender al pago de los dos dividendos flexibles que previsiblemente entregará el próximo mes de julio y en febrero del próximo año.

Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas de la compañía, que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en primera convocatoria o el 6 de mayo, en segunda, y en la que también se votará el nombramiento de Juan Santamaría, actual presidente y consejero delegado de la filial australiana de ACS (Cimic), como nuevo consejero ejecutivo.

Para atender los futuros dividendos, la compañía presidida por Florentino Pérez acometerá en los tres meses siguientes a la celebración de la junta una primera ampliación de un máximo de 460 millones de euros y, en el primer trimestre de 2023, una segunda que no excederá de 140 millones de euros.

La primera operación estará destinada a atender el dividendo complementario de julio, que el año pasado ascendió a 1,27 euros por acción o a un nuevo título por cada uno antiguo, mientras que la segunda ampliación atenderá el pago de febrero, cuyo último reparto fue de 0,468 euros o de una acción por cada 50.

Sumando ambos pagos, el dividendo ascendió a 1,73 euros. En esta ocasión, como ya anunció Pérez en la última presentación de resultados, el propósito del consejo es proponer la distribución de un dividendo de 2 euros por acción y mantenerlo en los años siguientes, lo que supondría incrementarlo en torno a un 10% respecto al entregado en los últimos años.

NUEVO CONSEJERO

Entre el resto de puntos del día figura el nombramiento de Santamaría como nuevo consejero ejecutivo, lo que le abrirá la puerta a un posible nombramiento posterior como consejero delegado de la compañía.

Santamaría ejerce desde noviembre de 2020 como presidente y consejero delegado de la filial australiana de ACS y anteriormente fue director general de CPB Contractors, el negocio de construcción del grupo Cimic, con responsabilidad en todas las geografías, incluidas Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, India y Asia.

Antes de eso, ocupó cargos como el de director gerente de UGL, negocio de servicios del grupo Cimic, y el de gerente general ejecutivo de Public Private Partnerships and Construction West en CPB Contractors.

Fue también consejero delegado de Iridium, empresa del grupo ACS, entre 2014 y 2015, así como director ejecutivo y director de operaciones de ACS Infrastructure North America y Canadá entre 2006 y 2013.

Los accionistas de ACS también votarán el próximo mes de mayo la entrada en el consejo como consejera independiente de María José García Beato, actual consejera de Banco Sabadell; la fijación del número de miembros del consejo en quince integrantes; y el nombramiento de KPMG como auditor de las cuentas del ejercicio 2022.

Los beneficios de la carne ultracongelada

0

Existe una falsa creencia, entre los consumidores, de que la carne congelada hace que sea de menor calidad que la fresca.

País de Quercus, una sociedad de productores apasionados por la dehesa extremeña, asegura que este mito está muy alejado de la realidad, ya que, si la materia prima es buena y se utiliza un procedimiento de ultracongelación adecuado, la carne puede mantener el mismo sabor y propiedades, sin la necesidad de añadirle ningún conservante. Al respecto, destacan los beneficios de la carne ultracongelada

¿Cuáles son las ventajas de la carne congelada?

Los expertos en productos cárnicos destacan que la ultracongelación es un método de preservación que garantiza la inocuidad, así como el mantenimiento adecuado de la calidad sensorial de los alimentos. Este es un proceso de congelación muy rápido que ocurre bajo una temperatura de -40 °C.

Entre los beneficios de la carne ultracongelada, destaca que evita el crecimiento de microorganismos y enzimas que eliminan los nutrientes del producto. A diferencia de la congelación tradicional, el proceso de ultracongelado no produce cristales de hielo, lo cual permite mantener intacto el valor nutricional del alimento, sin la necesidad de añadirle algún tipo de conservante.

Otro de los beneficios que aporta esta técnica es la frescura, contrario a lo que se piensa, gracias a este procedimiento se puede disfrutar de cárnicos con un sabor mucho más intenso. Además, facilita el consumo de productos como la carne de cerdo ibérico o de bellota que, aunque son sacrificados en los meses de enero, febrero o marzo, pueden degustarse en cualquier época del año, gracias a este proceso de congelación.

Una ganadería extensiva de alta calidad: País de Quercus

País de Quercus se ha consolidado en el sector por proveer carnes de primera calidad que provienen de un sistema de producción en la dehesa (ganadería extensiva) que tiene como objetivo dar valor a sus productos, distinguiéndolos de otros que utilizan circuitos forzados. Según la compañía, el procedimiento de alimentación libre que implementan más el cuidado con el animal han sido las claves que les ha permitido superar toda trazabilidad.

La compañía, ubicada en la comunidad autónoma de Extremadura, dispone de carnes de vaca y de cordero. También tienen cerdo ibérico de bellota y una gran variedad de embutidos y jamones de primera calidad. Asimismo, apuesta por la investigación y la búsqueda constante de generar nuevos métodos que impulsen el valor de las piezas cárnicas menos valoradas en el mercado como la panceta, el tocino y el hígado, entre otros.

Sus innovadores procesos de producción, sumados a su disruptiva forma de pensar, han llevado a la empresa a cumplir su objetivo más ambicioso, llegar a las mesas de muchos restaurantes importantes del país y del mundo, conquistando con sus productos cárnicos los paladares de los comensales más exigentes.

Google Buscador introducirá un etiquetado en sus Noticias Destacadas para localizar la fuente original

0

El Buscador de Google etiquetará las fuentes «altamente citadas» dentro de su carrusel de Noticias Destacadas o ‘Top Stories’, además de incluir otras novedades para mejorar la experiencia de usuario a la hora de encontrar y contrastar información.

El motor de búsqueda aspira a facilitar el trabajo a sus usuarios destacando visualmente las fuentes «que han sido frecuentemente citadas por otras organizaciones de noticias otorgándote una forma simple de encontrar la información más útil o relevante», Como explica Google en su comunicado.

La compañía espera que esta nueva función ayude a los usuarios a localizar el reportaje original, especialmente si este es local. Las etiquetas se podrán encontrar «en cualquier lado, desde un artículo de investigación hasta una entrevista, un anuncio, un comunicado de prensa o una historia local».

Google ha adelantado que este etiquetado llegará «pronto» en inglés a Estados Unidos e irá desplegándose globalmente «en las próximas semanas». También a este país y en inglés se han implementado este jueves consejos para ayudar a los usuarios a «evaluar la información ‘online'», dentro de la notificación relacionada con los «temas que evolucionan rápidamente».

OTRAS NOVEDADES

Google también incorporará otras novedades más allá del etiquetado de las fuentes «altamente citadas». Junto a este, el Buscador permitirá al usuario comprobar la fiabilidad de una fuente o sitio web ofreciéndole un perfil con todo lo relacionado con ella en el apartado ‘About this result’ (‘Acerca de este resultado’).

Para acceder a esta función, se indica que el usuario debe clicar sobre los tres puntos en posición vertical que deben aparecer junto a cualquier resultado de búsqueda. Una vez allí, se presiona sobre ‘More about this page’ (‘Más sobre esta página’). A continuación, aparecerá por un lado una autodescripción de la web, y por otro lo que dicen los demás sobre ella así como «contexto adicional», como sus noticias más destacadas, «para comprobar lo que tienen que decir un amplio rango de fuentes».

La compañía ha indicado que estas nuevas herramientas estarán disponibles «pronto» para las búsquedas mundiales en inglés.

El GP de Argentina pasa los libres al sábado por problemas logísticos

0

El Gran Premio de Argentina, tercera cita del Mundial de Motociclismo, ha aplazado al sábado por la mañana las dos sesiones de entrenamientos libres habituales de los viernes, por culpa de unos «problemas logísticos».

«Los problemas logísticos que afectan al transporte de mercancías del Campeonato del Mundo FIM MotoGP han obligado a modificar el programa horario del próximo Gran Premio de Argentina. Estaba previsto que cinco vuelos de carga enviaran el material del paddock desde Lombok (Indonesia) hasta Tucumán, cerca de Termas de Río Hondo (Argentina) en la semana siguiente al GP de Indonesia», dice este jueves la web oficial del Mundial en un comunicado.

El circuito de Termas de Río Hondo vuelve tras dos años de ausencia por la pandemia, y tendrá que esperar un día más para recuperar su acción. Los problemas en dos vuelos diferentes hacen que parte del cargamento de todas las categorías no llegue hasta el viernes, con lo que los libres serán el sábado por la mañana.

Por la tarde del sábado será la sesión de calificación y los tiempos combinados de los entrenamientos libres que darán acceso directo a la Q2 se tomarán de las FP1 y FP2 de cada categoría.

«Dorna e IRTA quieren agradecer a los equipos y al personal del paddock su esfuerzo y comprensión, así como al promotor del Gran Premio de Argentina por su inestimable apoyo y asistencia», añade el comunicado en MotoGP.com.

Irene Lanzaco, nueva directora general de la Asociación de Medios de Información

0

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha nombrado a Irene Lanzaco nueva directora general, en sustitución de Ramón Alonso Aranegui, que emprende nuevos proyectos profesionales.

Así lo ha anunciado este jueves la AMI, que representa a más de 80 medios de comunicación y agencias de información españolas. En una reunión celebrada esta tarde en la sede de la Asociación, se ha formalizado el relevo y la Junta Directiva ha agradecido la «excelente» labor desempeñada por Ramón Alonso durante estos años, expresándole los mejores deseos para el futuro.

Respecto a Irene Lanzaco (Madrid, 1973), AMI ha destacado que «acumula una experiencia de más de 20 años en puestos ejecutivos de grandes grupos de comunicación, a lo que suma una dilatada trayectoria jurídica y una importante agenda de contactos internacionales en el sector de los medios de información».

AMI ha indicado que, hasta hace unas semanas, Lanzaco ha ocupado la Dirección General del Gabinete de Presidencia, Relaciones Institucionales y Servicios Jurídicos de Prensa Ibérica. Anteriormente, fue directora de la Asesoría Jurídica del Grupo Recoletos, desde la salida a bolsa del grupo, y secretaria de su Consejo de Administración.

Además ha sido directora de la Asesoría Jurídica de Unidad Editorial, etapa durante la cual fue miembro de la Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA). Asimismo, fue adjunta al director general de Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y, posteriormente, secretaria de la Junta Directiva de AMI.

Irene Lanzaco ha sido miembro del Comité de Directores de ENPA (European News Publishers Association) y de WAN-IFRA (World Association News Editors). «Lanzaco ha desarrollado una extensa actividad institucional orientada a estrategia y negocio, y atesora una amplia experiencia en gobierno corporativo, transacciones, nuevas tecnologías y propiedad intelectual, entre otras especialidades», ha subrayado AMI.

De este modo, Lanzaco sustituye a Ramón Alonso, que se incorporó hace cinco años para acometer la refundación de la asociación y «ha liderado numerosas iniciativas en todos los ámbitos de la cadena de valor de los medios de información, incluyendo la impresión, la distribución, el mercado publicitario o la transformación digital».

Durante este periodo, Alonso ha representado a AMI como miembro de las juntas directivas de News Media Europe (NME) y CEDRO, del consejo de administración de OJD, del comité de directores de WAN Ifra, y en la Mesa Iberoamericana de Prensa, entre otros muchos foros.

Baleares y Aragón se mantienen un mes más como las CCAA que más tardaron en pagar a sus proveedores

0

Baleares y Aragón continúan un mes más como las comunidades autónomas que tienen un mayor PMP, es decir, las que más días de media tardan en pagar a sus proveedores. En concreto, la región presidida por Francina Armengol dispone de 42,78 días para realizar estos pagos, mientras que Aragón tarda 42,28 días.

Así lo ha dado a conocer este jueves el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que ha publicado los datos del Período Medio Pago a Proveedores (PMP) de las comunidades autónomas pertenecientes al mes de enero.

Tras Baleares y Aragón, se sitúan Asturias (32,88 días); Cataluña (30,30 días); Madrid (26,23 días); La Rioja (25,94 días, aunque son datos todavía en revisión); País Vasco (23,89 días); Navarra (23,53 días); Galicia (23,02 días); Castilla-La Mancha (22,53 días); Castilla y León (21,7 días); Andalucía (20,91 días); Comunidad Valenciana (20,89 días); Cantabria (16,38 días); Extremadura (14,61 días); Canarias (14,02 días). Cierra la lista, otro mes más, Murcia, con 6,47 días.

De este modo, el PMP de las comunidades autónomas ha alcanzado en enero un plazo de 25,33 días, sumando 14 meses consecutivos por debajo de los 30 días, que es el plazo máximo establecido por la normativa.

El PMP de la Administración Central se sitúa en enero en 30,39 días, mientras que las entidades locales tienen un plazo de pago a proveedores de 67,03 días en el primer mes del año. Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se cifra en 14,5 días.

Tressis amplía en 1,47 millones el capital de Tressis Plan Capital Alternativo I SCR

0

La sociedad de valores Tressis ha ampliado el capital de su sociedad de capital riesgo Tressis Plan Capital Alternativo I SCR en 1,47 millones de euros.

De esta forma, el resultante desembolsado asciende a 4,025 millones de euros, según recoge este jueves el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

El lanzamiento de este producto se anunció a principios del pasado mes de octubre y se hizo junto a la firma de asesoramiento Cedrus & Partners, tras la firma de un acuerdo entre ambas firmas el pasado mes de abril.

La rentabilidad objetivo de este vehículo oscilará entre un 12% y un 14% de TIR, con un plazo objetivo de diez años. La estrategia de inversión se centrará en ‘private equity’, con alrededor del 60% de su cartera, otro 10% destinado a ‘venture capital’ y el 30% restante se invertirá en el sector de las infraestructuras.

Internacionalización, innovación y sostenibilidad en la industria de la madera

0

Con el objetivo de incorporarse a los mercados internacionales y a los constantes avances tecnológicos que surgen en la actualidad, la industria de la madera española ha desarrollado grandes esfuerzos.

Muestra de ello es Majofesa, un almacén de maderas referente en el sector que, durante más de 80 años, ha modernizado sus procesos e innovado sus servicios para ofrecer unos de los mejores tablones de madera del mercado, sin dejar de lado el respeto y la conservación del medioambiente.

Buena parte del éxito que han tenido, se debe a las políticas de calidad implementadas por su equipo directivo, liderado por Ana Ferrero Aleix, quien además es una de las cinco directivas de FEVAMA, una institución que promueve mejoras continuas para la industria del mueble y la madera en la Comunidad Valenciana.

Extensa trayectoria en el sector maderero

Bajo los principios de excelencia y calidad surge Majofesa, un almacén valenciano de tradición familiar que se ha posicionado como líder en la industria maderera, debido a la larga experiencia que ha sumado en el mercado. Actualmente, es la tercera generación la que se encuentra liderando la compañía y adaptándose a los cambios que exige el sector.

Lejos de convertirse en un negocio obsoleto, han mantenido sus políticas industriales y comerciales a la vanguardia del mercado, implantando nuevos procesos tecnológicos que les han permitido crecer constantemente. La implementación de estos cambios se fortalece con su equipo humano de trabajadores con espíritu joven y carácter emprendedor que apuesta por la calidad del servicio, brindando una atención personalizada que satisface las necesidades de autónomos y empresas interesadas en adquirir artículos de madera.

Crecer está en el ADN de Majofesa, es por ello que, además de sus instalaciones ubicadas en la ciudad de Valencia, en el año 2015 abrieron un nuevo local comercial en Valera de Abajo, Cuenca, ampliando así su red de comercialización en España.

Tablones de madera de calidad

Majofesa destaca en el mercado de la construcción y la carpintería por ofrecer un amplio catálogo de tablones de madera de origen español y europeo. También cuenta con maderas tropicales y americanas que han pasado por rigurosos controles de calidad por parte del equipo de especialistas de la compañía.

El almacén cuenta con más de 50.000 metros cuadrados donde se pueden encontrar productos como maderas coníferas, maderas frondosas, maderas tropicales y productos semielaborados para desarrollar todo tipo de proyectos relacionados con la carpintería tradicional. Todos los productos tienen los certificados ecológicos PEFC y FCS que avalan su sostenibilidad.

Bajo el lema «La madera corre por nuestras venas«, la empresa maderera ofrece un servicio integral que brinda calidad, comodidad y satisfacción a sus clientes. Para eso, dispone de una flota propia de camiones que transporta los productos tanto a nivel nacional como internacional. Además, ofrece presupuesto personalizado y planes de financiación que se adaptan a la medida del cliente.

EEUU libera 180 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica para frenar el alza de la gasolina

0

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido liberar 180 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas con el objetivo de frenar el alza en los precios de la gasolina que se ha registrado en las últimas semanas, según ha indicado el presidente estadounidense, Joe Biden.

La liberación de 180 millones de barriles supone el 25% del total de petróleo almacenado en la reserva estratégica, según los datos de ‘stock’ de la semana pasada.

Los 180 barriles no llegarán al mercado al mismo tiempo. El Ejecutivo tiene previsto liberar un millón de barriles al día durante los próximos seis meses (180 días). La Casa Blanca espera que esta liberación sirva como «puente» hasta finales de año y que la producción nacional logre suplir la demanda.

Además, los ingresos obtenidos por la venta de este millón de barriles por día serán empleados por el Departamento de Energía en los próximos años para volver a aumentar el ‘stock’ de la reserva estratégica. Según Washington, esto supone una señal de demanda a futuro que animará a elevar la producción nacional de crudo.

El Ejecutivo estadounidense ha culpado a la decisión de Vladimir Putin de ir a la guerra de que esté llegando menos petróleo al mercado, lo que a su vez está provocando que suban los precios de los combustibles.

A principios de año, el galón (3,8 litros) de gasolina en Estados Unidos costaba 3,30 dólares, mientras que en estos días se ha situado en el entorno de los 4,20 dólares, un alza de casi un dólar.

Aunque las empresas petroleras de Estados Unidos tienen previsto elevar la producción de crudo en un millón de barriles por día durante este año, y en otros 700.000 durante el próximo, la Casa Blanca considera que hay compañías que no están «haciendo su parte». Debido a esto, Biden propondrá al Congreso de Estados Unidos que se obligue a las petroleras a que paguen tasas por los terrenos propiedad del Estado que están cedidos pero no se están usando para producir crudo.

La ‘startup’ española Submer abre una nueva ‘gigafactoría’ de 37.000 metros cuadrados en Texas

0

La ‘startup’ española Submer ha inaugurado este jueves una nueva ‘gigafactoría’ en Houston (Texas), en Estados Unidos, de algo más de 37.000 metros cuadrados que le permitirá producir hasta 1 GW de sus productos de enfriamiento inmersivo de centros de datos y otros dispositivos.

La empresa contratará a unos 20 empleados, entre operarios e ingenieros y esta instalación servirá también como nueva sede principal de la empresa en Estados Unidos, según un comunicado.

La empresa española levantó 30 millones de euros a principios de año y utilizará la nueva fábrica para suministrar a sus clientes de centros de datos y criptomonedas.

Asimismo, la empresa incorporará progresivamente las nuevas soluciones que se encuentra desarrollando a la línea de producción.

«No solo es una oportunidad de generar más trabajos en la zona, sino que también nos permite expandir aún más nuestras capacidades de producción», ha destacado el consejero delegado de la firma, Daniel Pope, quien también ha subrayado la importante demanda del mercado de centros de datos norteamericano.

Por su parte, el director de Operaciones de Submer, Isidoro Porquicho, ha destacado que la nueva instalación permitirá alinear el servicio de la ‘startup’ con las demandas «rápidamente cambiantes del mercado de criptomonedas e hiperescalares».

Stellantis Vigo parará a partir del lunes la producción de furgonetas debido a la falta de piezas

0

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a parar a partir del lunes la producción de furgonetas de sus diferentes marcas debido a las «diversas alteraciones en la entrega de piezas», según ha anunciado este jueves la firma a sindicatos.

En concreto, el Sistema 2 de la fábrica parará a partir de este viernes, por lo que no operará la semana que viene. En él se montan las furgonetas de marcas como Citroën, Peugeot, Opel, Toyota o Fiat.

Además, se ha cancelado también la actividad del turno de tarde de este viernes en el taller Ferraje del K9 (nombre industrial que reciben las furgonetas), para así «adecuar los encursos a las condiciones de cierre».

Por su parte, el Sistema 1 también sufrirá una parada de un día, reanudando su actividad a partir del martes, 5 de abril, todavía sin determinar en qué turno. En esta línea de producción se ensamblan el Citroën C-Elysée y los Peugeot 301 y 2008.

Stellantis reanudó este pasado martes su producción después de llevar varias semanas con sus líneas paradas debido a la situación de escasez de componentes.

El Ibex 35 retrocede un 0,4% en marzo y un 3,08% en el primer trimestre de 2022

0

El Ibex 35 se ha anotado un retroceso del 0,4% en el mes de marzo y del 3,08% en el primer trimestre de 2022, impactado por la escalada de la inflación, las políticas de tipos de interés y la invasión rusa en Ucrania.

Según ha explicado el analista de XTB Darío García, estos tres factores están íntimamente relacionados, ya que la guerra ha intensificado la evolución de los precios de las materias primas.

«La inflación en España alcanzó el 9,8% en marzo, nivel que no se veía desde 1985, los índices de confianza de los consumidores caen mucho más que las estimaciones del propio mercado, el clima empresarial en la eurozona también retrocede respecto al dato del mes anterior y, sin embargo, los mercados han recuperado e incluso superado los niveles previos al inicio del conflicto y de la crisis. La Reserva Federal, que subió 25 puntos básicos los tipos, se vuelve más agresiva y apunta a que en la próxima reunión de mayo los tipos suban otros 50 puntos básicos», ha apuntado el analista.

Los valores del Ibex 35 que mejor se han comportado durante el mes de marzo son las farmacéuticas y la banca, con subidas superiores al 20% para PharmaMar, impulsada por sus resultados y su medicamento estrella Zepzelca; Bankinter y las empresas de energías renovables como Acciona y Solaria, que «aprovechan el sentimiento inversor hacia este sector para recuperar niveles perdidos a principios de año», señala García.

En el lado negativo, el analista sitúa a Siemens Gamesa, ante las dudas sobre la OPA de exclusión de su matriz alemana, así como Acerinox, que acusa el impacto de la guerra en su negocio, e Inditex, con el cierre de sus más de 500 tiendas en Rusia.

En la sesión de este jueves, el Ibex 35 ha cedido un 1,23%, hasta situarse en los 8.445,1 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo, en una sesión en la que el Ministerio de Agricultura de Rusia ha anunciado restricciones temporales a la exportación de ciertos productos, entre ellos el aceite de girasol, que tendrá sus ventas al exterior limitadas al menos hasta finales de agosto.

Además, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado el decreto que obligará a partir de este viernes a los países «hostiles» a pagar en rublos el suministro de gas, una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania y que, en caso de incumplirse, implicaría cortes.

Por su parte, la Unión Europea y Estados Unidos han celebrado un encuentro de alto nivel en Washington para hacer frente a desafíos comunes en materia de defensa y seguridad en la región del Indo-Pacífico, especialmente China, y para abordar el deterioro de sus relaciones con Rusia en el marco de la invasión a Ucrania.

En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 en la sesión de este jueves las han presentado Inditex (-5%), BBVA (-3,34%), Almirall (-3,11%), PharmaMar (-2,26%), Fluidra (-2,23%), CaixaBank (-2,13%), Sabadell (-2%), CIE Automotive (-1,99%) y Merlin (-1,63%).

Por el contrario, solo han cerrado en positivo Solaria (+2,56%), Endesa (+2,36%), Acciona (+2,18%), Red Eléctrica (+1,42%), Enagás (+1,05%) y Ferrovial (+1,05%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado con caídas la sesión de este jueves, del 0,83% en Londres, del 1,21% en París, del 1,31% en Fráncfort y del 1,1% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 108,38 dólares, un 4,52% por debajo del cierre de ayer, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., se abarataba un 3,65%, hasta los 103,84 dólares.

El descenso en el valor del petróleo se produce ante las informaciones que apuntan a que Estados Unidos volverá a liberar parte de sus reservas y a la expectativa de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores (OPEP+).

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1099 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,435%.

De cara a abril, desde XTB apuntan que el contexto de tensión e incertidumbre en los mercados por la guerra seguirá vigente y tendrá su reflejo en el comportamiento de los inversores durante el mes.

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 373,5 millones de euros hasta febrero

0

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 373,5 millones de euros hasta el 28 de febrero de 2022, el equivalente a un 0,03% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 26.763 millones de euros, que suben un 3% interanual, y unos gastos por importe de 26.389 millones, cifra un 2,8% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 90,8% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 9,1% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 25.541 millones de euros hasta febrero, lo que representa un incremento del 4,2% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 2,9%, hasta un total de 26.192 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones subieron 6% interanual en febrero, hasta los 22.719 millones de euros, tras aumentar la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 7,3% (1.447,72 millones de euros más) y descender las cotizaciones de los desempleados un 9,8% (157 millones de euros menos).

El Ministerio explica que los ingresos por cotizaciones de los ocupados todavía están afectados por las distintas medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para hacer frente a la pandemia y a la erupción volcánica en la isla de La Palma, así como por las exoneraciones de cuotas concedidas a los trabajadores de empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y autónomos perceptores de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad.

Las transferencias corrientes totalizaron hasta febrero 3.804 millones de euros, un 11,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, que se situó en 3.188 millones de euros, un 14,6% menos.

Esta reducción se debe a que las transferencias recibidas para complementos a mínimos de pensiones tuvieron un importe de 594 millones de euros menos que las del mismo periodo de 2021, así como las destinadas al cumplimiento de la Recomendación Primera del Pacto Toledo 2020 cuyo importe aún no se ha percibido, como señalan desde la cartera dirigida por José Luis Escrivá.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 24.990 millones de euros hasta febrero, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2021. Esta cifra representa el 94,7% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 22.860 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,77%, 599 millones de euros más .

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 5,2%, hasta los 20.313 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (1,1%), de la elevación de la pensión media (5,4%) y de la revalorización de las pensiones contributivas (2,5%).

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto fue de 456 millones de euros.

CAE EL GASTO EN IT POR EL COVID

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se redujo un 3,6% hasta febrero, hasta los 1.823 millones de euros. De esos, de los que 1.533 millones corresponden al gasto en IT por contingencias comunes, un 11,4% más que en 2021, y 175 millones, un 13,3% menos que el año pasado, fueron para contingencias profesionales.

El gasto para incapacidad temporal por procesos derivados del coronavirus se contrajo un 63%, hasta los 116 millones de euros en febrero de 2022.

En cuanto a las prestaciones para autónomos, el gasto acumulado hasta febrero alcanzó los 177 millones de euros, un 70,7% menos que en 2021. El Ministerio señala que este descenso viene dado por una menor necesidad de protección respecto a la del ejercicio de inicio de la pandemia.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, ascendieron a 2.129 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, motivado por la revalorización general del 3% aprobada para 2022. De dicho importe se destinan a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 1.370 millones de euros, un 1,8% más, y a subsidios y otras prestaciones, 759 millones.

Por último, los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social crecieron un 2,7% interanual hasta febrero de 2022, hasta alcanzar 553 millones de euros.

Inditex se deja un 5% en el último día de Pablo Isla como presidente y es superada por Iberdrola

0

Las acciones de Inditex lideraron este jueves las caídas del Ibex 35 con un descenso del 5%, en el último día de Pablo Isla como presidente de la compañía, por lo que se ha visto superada por Iberdrola, que se ha situado al frente del selectivo español por capitalización.

En concreto, la firma gallega ha cerrado esta jornada con una capitalización de 61.647 millones de euros, mientras que la energética lo ha hecho con 63.800 millones de euros tras cerrar la sesión con un ligero descenso del 0,18%, a un precio de 9,92 euros por acción.

Los títulos de la compañía fundada por Amancio Ortega, que ya cedían un 2,8% en la media sesión, siguieron cayendo a lo largo de la tarde para cerrar con un desplome del 5%, hasta un precio de 19,78 euros.

De esta forma, las acciones de Inditex se situaban por debajo de los 24,61 euros que marcaban el pasado 23 de febrero, cuando se inició la guerra de Ucrania, con lo que se han dejado un 19,6% desde esa fecha.

Asimismo, han perdido un 30,6% en lo que va de año y un 29% respecto al 30 de noviembre del pasado ejercicio, fecha en la que la matriz de Zara anunció el relevo en la presidencia.

De hecho, Marta Ortega cogerá este viernes el timón de Inditex con casi 6.500 tiendas repartidas por el mundo, unos beneficios récord y su apuesta por mantener el modelo de negocio, cerrándose así la etapa de Pablo Isla, quien dejará la presidencia ese día tras 17 años en la compañía, cuya valoración bursátil ha incrementado en unos 52.000 millones desde 2005.

Así, la hija de Amancio Ortega emprenderá una nueva era como presidenta no ejecutiva de Inditex, en la que estará acompañada por el consejero delegado, Óscar García Maceiras, quien lleva ya en el cargo desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunciaron los cambios en la dirección de la firma.

Marta Ortega ha desarrollado su actividad en distintas áreas del grupo durante los últimos quince años y, en particular, ha dirigido el reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que seguirá supervisando.

Bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones ‘premium’, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.

Pocos días antes de asumir la presidencia, el Grupo Pontegadea, que reúne todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales dedicadas al negocio inmobiliario y otras participaciones de carácter financiero, nombró a su hija nueva consejera de la entidad y también de su filial en Reino Unido.

En general, de cara al futuro, al margen del impacto de la guerra de Ucrania en sus cuentas y su apuesta por Estados Unidos, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los próximos años, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles.

TECNOS, el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios

0

Entre los profesionales sanitarios los grandes desconocidos son los técnicos superiores. No obstante, para la atención a la ciudadanía su función es clave porque de su trabajo depende el diagnóstico de muchas patologías y su posterior tratamiento.

Estos son quienes están detrás de los resultados analíticos, de los informes de anatomía patológica y quienes detectan anomalías a través de la imagen con ecografías o rayos X, entre otros, o los responsables de aplicar los tratamientos de radioterapia.

TECNOS es el primer Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios y nació con los objetivos de trabajar para hacer avanzar la profesión, de representar y acompañar a sus afiliados en la defensa de sus intereses profesionales, de generar alianzas con asociaciones y sindicatos del sector sanitario y de promover y afianzar el conocimiento y prestigio del Técnico Superior Sanitario (TSS).

Este tiene una dilatada experiencia, ya que surgió como evolución natural de la antigua FATE, la Federación Andaluza de Técnicos Especialistas, la primera organización sindical de TSS de España, constituida el 28 de julio de 1990 en Málaga. En 2020, esta federación se convirtió en TECNOS, tras adoptar la forma jurídica de sindicato nacional y abrir sus puertas al resto de comunidades autónomas.

En estas tres décadas de existencia, ha logrado conseguir numerosos beneficios para el colectivo y la afiliación a esta organización proporciona múltiples ventajas para estos profesionales del sector sanitario.

Ventajas para sus afiliados

Una de las principales ventajas que aporta este sindicato es su asesoría jurídica y laboral, de experiencia contrastada, que ha logrado numerosos logros para el colectivo y para la defensa de sus afiliados, ya sea frente a personas físicas o jurídicas o ante instituciones u organismos públicos y privados.

Junto a ello, ofrece cursos de formación acreditados y puntuables para las distintas ofertas públicas de empleo y bolsas de trabajo. Además, cada afiliado que esté al corriente del pago de sus cuotas y tenga más de 6 meses de antigüedad puede optar por dos cursos gratuitos al año, relacionados con su especialidad, mientras que las personas recién tituladas que consigan su título el mismo año en que se afilien a TECNOS podrán realizar un curso gratuito.

Junto a ello, ofrecen a sus afiliados información detalla y diaria de las novedades informativas que afectan al sector, así como de las ofertas de empleo públicas y privadas, sin olvidar las distintas bolsas de empleo.

TECNOS tiene, además, una presencia activa en redes sociales como Telegram, Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp y dispone de distintos canales de comunicación con las personas afiliadas para que ninguna información importante se quede atrás.

La apuesta por los valores

TECNOS, como sindicato formado por personas que trabajan para otras personas, tiene siempre presentes valores como la responsabilidad, por lo cual, según señala, “no damos un paso sin tener claro que representamos a muchos compañeros y compañeras de este país”.

Este sindicato destaca por la transparencia en su toma de decisiones; la independencia y autonomía, ya que no depende económicamente de ningún organismo ni entidad pública o privada; la búsqueda de la eficacia, para obtener los mejores resultados; su apuesta por el fomento de la investigación y el desarrollo científico y profesional, en las diferentes categorías de técnico superior sanitario; y la innovación, por su búsqueda constante de nuevos métodos que le permitan mejorar su objetivo de defender y hacer avanzar la profesión.

OnePlus 10 Pro 5G llegará a España el 5 de abril desde 909 euros

0

El nuevo OnePlus 10 Pro 5G llegará a España y el resto de Europa el próximo 5 de abril a un precio que partirá de los 909 euros, tras su presentación en China a principios de año y su paso por el Mobile World Congress de Barcelona.

Así lo ha anunciado la propia compañía en un evento internacional celebrado este jueves, en el que ha compartido las versiones en que podrá encontrarse este ‘smartphone’, su precio y su disposnibilidad.

OnePlus 10 Pro se lanzará el 5 de abril en dos combinaciones de colores: Volcanic Black y Emerald Forest. El primer color estará disponible a un precio de 909 euros para la configuración 8GB de RAM y almacenamiento de 128GB, y de 999 euros para la de 12+256 GB. El segundo, solo en 12+256GB.

Este equipo estará potenciado por la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 1 de Qualcomm y precisamente para maximizar su rendimiento, la compañía lo ha dotado un sistema de refrigeración pasiva 3D de cinco capas.

Dicho sistema está compuesto por una cámara de vapor personalizada, lámina y carbono de cobre (en ambos lados de la placa base) y una nueva película de refrigeración hecha de material de grafeno. En este sentido, el sistema ofrece una superficie de refrigeración de 34.119,052 mm, «la mayor de un OnePlus hasta la fecha», como ha afirmado la compañía.

Este nuevo dispositivo cuenta además con una cámara triple con sensor principal 48 megapíxeles (MP) Sony IMX789 con estabilizador óptico de imagen, un gran angular (150º) de 50MP y un teleobjetivo de 8MP, mientras que la cámara frontal tiene un sensor de 32 MP.

La cámara principal integra la tecnología OnePlus Billion Color Solution, que permite aplicar la calibración de color natural con Hasselblad a más de mil millones de colores. Esto significa que cada una de las tres lentes de la cámara trasera del OnePlus 10 Pro es capaz de disparar a color de 10 bits.

Como resultado, el dispositivo procesa 64 veces más color que los ‘smartphones’ que disparan en color de 8 bits. Además, el OnePlus 10 Pro captura fotos con la gama de colores DCI-P3, que ofrece un 25% más de cobertura que la gama de colores sRGB utilizada en otros dispositivos.

Por su parte, la lente ultra gran angular, que ofrece un campo de visión de 150 grados, puede tomar fotos cuatro veces más anchas que las capturadas por cámaras de 120 grados de otros dispositivos inteligentes.

Y el modo Hasselblad Pro en el OnePlus 10 Pro admite la captura en RAW de 12 bits en las tres cámaras traseras y que se completa con Hasselblad Natural Color Solution for Mobile. Además, este modo es compatible con un nuevo modo RAW habilitado llamado RAW+.

El Modo Película debuta en el OnePlus 10 Pro, permitiendo ajustar parámetros como el ISO, la velocidad de obturación y el balance de blancos antes y durante la grabación. También graba en formato LOG sin un perfil de imagen preestablecido.

El OnePlus 10 Pro llega además con una pantalla QHD+ Fluid AMOLED de 6,7 pulgadas y tasa de refresco de 120Hz que se apoya sobre tres puntales: la tecnología LTPO de segunda generación, la calibración de Color Dual y el Brillo Adaptativo basado en Inteligencia Artificial (IA).

La tecnología LTPO (u óxido policristalino de baja temperatura) de segunda generación complementa al panel AMOLED para ofrecer tasas de refresco más altas e inteligentes, es decir, que puedan adaptarse y variar de 1HZ a 120Hz en función del contenido.

Respecto a la calibración de Color Dual, la pantalla del OnePlus 10 Pro ha sido calibrada para ofrecer colores precisos y naturales en dos niveles de brillo: 100 nits y 500 nits. La Calibración de Color Dual da como resultado un 50% más de precisión de color cuando la pantalla se ve con poco brillo. Por su parte, el brillo adaptativo basado en IA permite al OnePlus 10 Pro aprender las preferencias de brillo de pantalla y ajustarlo automáticamente.

Dentro de sus especificaciones técnicas destaca también la batería de 5.000 mAh que puede recargarse del 1 al 100% en 32 minutos con la carga rápida SUPERVOOC de 80W (que llegará a Europa e India), y que proporciona la energía de un día en solo 15 minutos de carga. Admite una función llamada Smart Charge Protection, diseñada para preservar la salud de la batería.

La carga inalámbrica tiene lugar con AIRVOOC de 50W que lleva al OnePlus 10 Pro del 1 al 100% en 47 minutos en dispositivos de Europa, India y Norteamérica, como ha puntalizado la compañía.

En lo referente al software, OnePlus 10 Pro viene preinstalado con OxygenOS 12.1, basado en Android 12, con nuevas funciones centradas en el trabajo, el descanso y el juego. Dentro, OnePlus Shelf viene con nuevas opciones de personalización que permiten a los usuarios adaptar el acceso directo y el centro de widgets a sus preferencias. Integra también OnePlus Scout para una búsqueda rápida de cualquier elemento del dispositivo.

Para los aficionados a los videojuegos, OnePlus 10 Pro incorpora el motor de juego HyperBoost con el que se impulsan una serie de funciones diseñadas para ofrecer una experiencia más estable y con mayor capacidad de respuesta. Entre ellas se encuentran el estabilizador de fotogramas del adaptador de rendimiento general (GPA) y O-Sync.

El GPA Frame Stabilizer tiene como objetivo reducir la fluctuación de la velocidad de fotogramas cuando se juega en el OnePlus 10 Pro y trabaja para garantizar que, si se producen caídas de la velocidad de fotogramas, lo hagan de forma gradual en lugar de rápida y dramáticamente.

Por otro lado, O-Sync aumenta la velocidad de sincronización entre el procesador y la pantalla del OnePlus 10 Pro hasta seis veces cuando se juega. Esto reduce los tiempos de respuesta táctil en hasta 30 milisegundos, lo que significa que el dispositivo reacciona más rápido a cada toque y deslizamiento. Esto permite desde mantener la fluidez de los juegos hasta mantener el teléfono frío incluso en las operaciones más intensas.

Google Workspace actualiza Meet con ventanas flotantes y anuncia el cifrado opcional en el lado del cliente

0

Google Workspace ha anunciado novedades en Meet que permitirán proteger las comunicaciones con el cifrado opcional en el lado del cliente, y su intención de expandir los servicios de telefonía en la nube con funciones como la grabación de llamadas bajo demanda.

Google ha incorporado una serie de novedades en Workspace con el objetivo de impulsar la comunicación y la colaboración de los equipos de todos los tamaños y permitir el trabajo en la oficina física con la misma eficacia que desde casa.

La compañía está incorporando en Meet, su servicio de videoconferencias, la función ‘imagen en imagen’, que despliega una ventana flotante de menor tamaño para ayudar a los presentadores a ver a su audiencia mientras navegan por diferentes pestañas y ventanas, como ha informado en un comunicado.

Esta función está disponible cuando Meet se ejecuta en Chrome, y permitirá abrir hasta cuatro miniaturas de vídeo de los participantes en la reunión en una ventana flotante sobre otras aplicaciones.

Las reuniones también permitirán a los asistentes mostrar reacciones con emojis, una novedad que se incorporará a partir de abril. Y el modo acompañamiento se actualizará para que el usuario pueda mostrar una miniatura de vídeo personal utilizando para ello la cámara del ordenador.

Meet se incorporará «en las próximas semanas» en Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google, para facilitar la colaboración en tiempo real durante una reunión. Y los equipos que integran este servicio de videoconferencias, de marcas como Logitech, Acer y Asus, están implementando la cancelación de ruido automática.

En la retransmisión en directo (Livestream) se implementará a finales de año una función procedente de Meet: las encuestas y los juegos de preguntas y respuestas. También se podrán transmitir las reuniones en ‘streaming’ directamente a YouTube.

La compañía ha anunciado una novedad para proteger las comunicaciones en Google Meet. En mayo implementarán el cifrado opcional en el lado del cliente, y más adelante se introducirá la codificación opcional de extremo a extremo en todas las reuniones.

Dentro de Workspace también se han actualizado los espacios, que permiten la colaboración asíncrona, para incorporar los hilos en línea, que permiten responder a comentarios específicos y crear conversaciones paralelas.

La compañía también ha anunciado mejoras en la función de búsqueda de Chat y espacios para identificar los archivos y las conversaciones más relevantes.

GOOGLE VOICE

Google Voice ofrece servicios de telefonía en la nube y está integrado con Google Workspace. La compañía persigue ampliar su adopción entre los clientes europeos, y por ello ha anunciado recientemente que las llamadas desde números europeos de Google Voice a números de teléfono móviles y fijos de un gran número de países europeos estarán incluidas en la licencia de Google Voice.

Google ha anunciado que en unos meses introducirá SIP Link, que permitirá a los clientes conectar troncales SIP del operador de telecomunicaciones de su elección a través de controladores de sesión certificados de Oracle, Cisco, Ribbon y Audiocodes.

También se implantará la grabación de llamadas bajo demanda para los suscriptores de Google Voice Standard y Premium, a partir de abril.

Aitana Bonmatí: «Tuve que contenerme las lágrimas al bajar al césped del Camp Nou»

0

La futbolista del FC Barcelona Aitana Bonmatí admitió este jueves que «nunca» hubiese imaginado jugar en el Camp Nou y que tuvo que «contenerse las lágrimas» al bajar al césped para disputar la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid.

«Cuando bajé al césped tuve que contenerme las lágrimas porque las emociones eran brutales. Llevo diez años en el club y encima soy culé de toda la vida. He tenido siempre al Barça en mi corazón y jugar ayer fue muy especial», explicó Bonmatí en el acto de inauguración del torneo internacional MICFootball.

La internacional explicó que sigue «bajando de la nube» tras el partido histórico de este miércoles y lo calificó de un «día difícil de asumir». De hecho, entró en la historia del fútbol femenino al convertirse en el encuentro con más espectadores en el estadio gracias a los 91.553 aficionados que poblaron el Camp Nou.

«Espero que haya sido un punto de inflexión, que no se quede solo en el récord y sea una continuidad», admitió Aitana Bonmatí, quien agradeció emocionada todo el apoyo de los aficionados, incluso a aquellas personas que no siguen el fútbol y «se subieron al carro».

La centrocampista aprovechó para animar a todas las chicas a que el fútbol «no es un deporte de hombres», aunque no quiso olvidarse de los niños. «Quiero ser referente para ambos, ellos también necesitan referentes femeninos, no únicamente masculinos. Así tendrán una imagen más igualitaria», dijo la futbolista, que estuvo acompañada del jugador del primer equipo Nico González.

España conoce este viernes sus primeros obstáculos en Qatar 2022

0

La selección española de fútbol conocerá este viernes (18.00 horas) sus tres rivales de la fase de grupos del Mundial de Catar de finales de este año, en un sorteo peligroso por la presencia de combinados potentes en otros bombos e ‘incompleto’ porque aún faltan por conocer los ganadores de tres repescas.

El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Doha será el escenario de este primer paso que comenzará a avivar aún más la llama de la Copa del Mundo y donde 29 de las 32 selecciones ya sabrán más o menos claridad cuales serán sus primeros oponentes.

Europa todavía debe completar su cupo entre Ucrania, Escocia y País de Gales, mientras que Costa Rica y Nueva Zelanda deben jugar por un billete, y Perú tiene que esperar al ganador de la repesca de Asia que enfrentará a los Emiratos Árabes Unidos y a Australia. Todos ellos estarán el bombo 4.

España, por su parte, como número siete del ranking mundial de la FIFA, estará en el de los cabezas de serie junto a la anfitriota Catar, y otras potencias como Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Inglaterra, y Portugal. Sólo los belgas y los portugueses, además de los cataríes, no han sido campeones del mundo.

Sí lo ha sido, en cuatro ocasiones, Alemania, que es el gran peligro del segundo bombo, pero no el único a evitar ya que ahí también está Países Bajos, siempre una amenaza por su calidad. Además, Croacia, Suiza, Dinamarca, Uruguay y México completan otra nómina competitiva e incómoda en este tipo de citas.

En cambio, el tercer bombo parece más ‘amable’ y quizá el combinado más peligroso pueda ser la Senegal de Sadio Mané por el poderío físico que ostentan los equipos africanos, mientras que Polonia y Serbia son las selecciones europeas presentes junto a Japón, Corea del Sur, Marruecos, Túnez e Irán, estas tres últimas puede que las más deseadas.

Finalmente, en el bombo 4, además de los equipos involucrados en las repescas, estarán las africanas Ghana y Camerún, Ecuador, Canadá y Arabia Saudí, con los canadienses y árabes como los teóricamente más débiles.

–BOMBOS DEL SORTEO DEL MUNDIAL DE CATAR.

Bombo 1: Catar, Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Inglaterra, ESPAÑA y Portugal.

Bombo 2: México, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Uruguay, Suiza, Estados Unidos y Croacia.

Bombo 3: Senegal, Túnez, Irán, Japón, Marruecos, Serbia, Polonia y Corea del Sur.

Bombo 4: Camerún, Canadá, Arabia Saudí, Ghana, Ecuador, ganador del Gales-Ucrania/Escocia, ganador del Perú-Australia/Emiratos Árabes Unidos y ganador del Costa Rica-Nueva Zelanda.

A juicio este viernes un acusado de intentar matar a un hombre cuando aplaudía a los sanitarios

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada tiene señalado desde este viernes el juicio del caso en el que la Fiscalía ha pedido ocho años y medio de prisión para un acusado de intentar matar a puñaladas a un hombre que, sobre las 20,20 horas del 26 de abril de 2020, en la primera ola de la pandemia del coronavirus, aplaudía a los sanitarios con su mujer y su hija pequeña, de dos años entonces, en la terraza comunitaria del edificio en el que residían.

En su escrito de conclusiones provisionales, el fiscal detalla que «de manera sorpresiva fue abordado por el procesado», que se enfrenta a esta pena por la presunta comisión de un delito de asesinato en grado tentativa, y a multas por un total de 1.800 euros por dos ilícitos leves de lesiones a la mujer y a la niña.

Según relata el ministerio público, el procesado, en prisión provisional por estos hechos desde el 29 de abril de 2020, le habría dirigido expresiones del tipo ‘que te mato, hijo de puta’, mientras se valía de un cuchillo de cocina de su propiedad de 18,5 centímetros de largo, «que llevaba oculto en la espalda, y con claro ánimo de acabar con su vida, le asestó al menos cinco puñaladas».

Le causó un hemoneumotórax izquierdo por el que fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, con heridas penetrantes en tórax, las cuales «supusieron lesiones con riesgo vital». Se le hubo de aplicar protocolo de transfusión masiva a causa de «las bajas cifras de hemoglobina, por lo que, de no haber recibido una pronta asistencia quirúrgica, hubiera podido producirse la muerte por el shock hipovolémico».

También sufrió daños en sus gafas y en su terminal telefónico tasados pericialmente en 704 euros. Al intentar ayudarle, su mujer, «quitándole el cuchillo al procesado», sufrió lesiones consistentes en sus dedos. La niña, por su parte, al estar en brazos de su padre en el momento de la agresión, también resultó lesionada.

Birdcapital explica en qué consisten los préstamos de capital privado con garantía hipotecaria

0

Cualquiera puede pasar por momentos puntuales en los que su estructura financiera requiera de apoyo, bien para crecer, no descapitalizarse, obtener liquidez o solucionar problemas puntuales como embargos, préstamos diversos o simplemente enfrentarse a una situación inesperada como una herencia, tanto si se está a las puertas de una ejecución hipotecaria a manos de un banco, o si un promotor afronta necesidades financieras.

Resumiendo, cuando la banca tradicional cierra las puertas, no todo está perdido, se puede acudir a la financiación alternativa o capital privado.

¿Qué significa “préstamos de capital privado con garantía hipotecaria»?

El término “capital privado” engloba los préstamos o la financiación alternativa a la banca tradicional que, aun estando supervisada por los mercados reguladores financieros, es concedida por instituciones financieras no bancarias. 

Cuando se especifica que son préstamos con garantía hipotecaria, hace referencia a un matiz fundamental, en sí el préstamo consiste en una hipoteca. Para ello, se requiere de una garantía que ya esté registrada y se ponga en disposición para el estudio y concesión del préstamo hipotecario.

Dependiendo la tipología de la garantía y el titular, estará enmarcada en unos parámetros legales u otros y, por tanto, tendrá un tratamiento y formas distintas en documentación requerida para estudio, plazos y condiciones económicas.

En esta línea, se encuentran empresas como Birdcapital, cuyo propósito es ofrecer soluciones concretas a problemas de financiación cuando los bancos dicen: “No”. Estas soluciones financieras a la medida del cliente se basan en unos parámetros de estudio, asegurando un servicio profesional, transparente y confiable, cumpliendo escrupulosamente todas las medidas legales.

¿Qué requisitos son necesarios cumplir para acceder a un préstamo hipotecario de capital privado?

Por ejemplo, se requiere que el solicitante o firmante disponga de una propiedad libre de cargas o con poca cargaya que es un préstamo hipotecario. Además, será necesario un estudio de la empresa, proyecto o negocio para entender su necesidad y conformar la mejor forma de solucionarla. Según la tipología, pueden ser desde 1 hasta 20 años, desde los 20.000 € hasta los 15.000.000 €. Por ello, es necesario demostrar la solvencia o ingresos, con el fin de tener claro la salida del préstamo y el compromiso de pago. Igualmente, un valor a tener muy en cuenta es la sinceridad y compromiso con los pagos. Es muy importante no solo el perfil económico y la garantía, sino también el perfil del cliente. Un cliente puede encontrarse en Asnef o Rai e igualmente puede optar a la financiación privada.

Por otra parte, recordar que acceder a un producto financiero implica leer y comprender perfectamente las condiciones a las que uno se compromete. Por este motivo, se debe confiar solo en empresas que cumplan todos los estándares exigidos por los mercados financieros reguladores y que se basen en códigos de conducta y en una ética moral y profesional.

Es recomendable, además, contar solo con empresas reguladas y certificadas y asegurarse de que dicha entidad se encuentra en cumplimiento de los requisitos legales que se marcan desde los mercados reguladores financieros, en cumplimiento con la ley hipotecaria, como el registro en el Ministerio de Consumo y Banco de España. Como ejemplo de profesionalidad, destaca en España la empresa Birdcapital, una de las pocas empresas españolas que actualmente cumplen con todos los requisitos legales necesarios citados anteriormente. Además, Birdcapital es una empresa especializada en préstamos hipotecarios de capital privado, destacada como referente en su sector por tener una filosofía centrada en el cliente. Demostrando que la satisfacción y tranquilidad de sus clientes es lo primero, se basan en un servicio de eficacia, eficiencia y calidad.

Alexia Rivas disfruta de su mejor momento profesional

0

Alexia Rivas ha sido la encargada en conducir la gala de los ‘Oscar de Humor’, junto con Josema Yuste, y lo cierto es que la hemos visto de lo más entregada y contenta por seguir trabajando en el medio después de esa racha mala que tuvo en el pasado: «Estoy feliz, estoy nerviosa, pero es más emoción y ganas de hacerlo bien. Es un regalo tener a Josema al lado, es encantador y me ha ayudado muchísimo, seguro que me ayuda también durante la gala».

En cuanto a las vacaciones que ha tenido estas últimas semanas, Alexia nos asegura que necesitaba descansar y que fue muy bien acompañada: «Fui con mis amigas, estoy siempre con mis amigas de toda la vida y nos fuimos a pasarlo bien».

Sin duda, la colaboradora de televisión está viviendo un momento espléndido en el terreno profesional: «Estoy muy feliz, creo que está gustando como trabajo, fue una etapa muy complicada, de hecho hubo un momento que no sabía cómo salir de ello, pero ahora mismo estoy muy feliz y agradecida» y fruto de ello es la tranquilidad en la que vive actualmente.

Alexia nos ha desvelado que tiene una bonita amistad con Isa Pantoja: «Me llevo muy bien con ella, ya había coincidido con ella en los platós, me parece encantadora y una persona con la que se puede hablar de todo», sin embargo: «Con Marta Riesco no tengo una relación más allá de los platós, la relación que tengo con ella es cordial, pero ante todo somos compañeras».

Eso sí, la periodista defiende que a pesar de ser compañeras de plató hay temas en los que: «Yo no estoy de acuerdo con ella en algunas cosas, ella lo sabe. Al final es verdad que pasamos las dos de reporteras a ser conocidas, pero todavía está asimilando eso, está en ese proceso» y sobre las fotografías con Antonio David desvela que: «Yo supongo que son unas fotos que estaba tomando algo y le hicieron las fotos, me creo lo que ella dice».

Le preguntamos también por Omar Sánchez y nos confiesa que ella no tiene ningún problema con Anabel ni con nadie y que él es un amigo como cualquier otro compañero de ‘Supervivientes’: «El problema no lo tengo yo, somos amigos igual que soy de Lara, de Palito, el problema no es mío» y zanja el tema asegurando que: «Yo es que no tengo mal rollo con nadie, no tengo problema alguno, cero problemas con ella».

La instalación de placas solares es una buena solución para la subida de la luz

0

La subida de los precios de la luz en España ha causado que muchos habitantes del país busquen soluciones alternativas para evitar enfrentarse a deudas o pagos abrumadores. Una de las soluciones más populares es la instalación de placas solares, la cual, además, se posiciona como una forma novedosa de recibir electricidad y proteger al medioambiente.

CAVS energy es una empresa especialista en el sector energético que cuenta con profesionales capacitados en el estudio e instalación de placas fotovoltaicas para ahorrar hasta un 70 % en electricidad.

Una solución eficaz para la subida de la luz son las placas solares

Hoy en día, los españoles se enfrentan a una subida en sus facturas de la luz mucho mayor a la que tenían hace un par de años. Esto se complica aún más para las empresas que necesitan consumir durante horas grandes cantidades de energía eléctrica para lograr mantener sus servicios de manera rápida y eficaz.

Tras esta situación preocupante, empresas y particulares han decidido optar por la instalación de placas solares en sus establecimientos como solución a la subida de la luz en España. Esto se debe a que este tipo de placas generan energía a través del sol, un recurso natural infinito, inquebrantable e imposible de limitar, desmejorar o remover.

Además, cada vez es más económico instalar paneles solares, debido al aumento de interés en personas, instituciones y empresas por preservar y proteger el medioambiente. CAVS energy ofrece a sus clientes un estudio de energía solar gratuita y un servicio profesional de instalación de placas fotovoltaicas para ayudarles a ahorrar hasta un 70 % en su factura de luz.

Especialistas en instalación de placas solares en España

Durante años, la empresa CAVS energy se ha posicionado como una especialista en el sector energético y la instalación de placas fotovoltaicas para conseguir un mayor ahorro de la luz. Su equipo de profesionales se encuentra disponible para realizar un estudio gratuito de energía solar que determina si el cliente cuenta o no con lo necesario para instalar este tipo de placas.

Además, la empresa se esfuerza por dar las mayores comodidades a sus contratistas a través de un informe detallado sobre un préstamo de financiación para cubrir los gastos del servicio. De igual manera, se encargan de los permisos y trámites de obra previos a la instalación de la placa fotovoltaica.

CAVS energy también dispone de un personal ágil que establece las placas solares en el ayuntamiento de sus clientes en un plazo máximo de 3 días. Esto, con el objetivo de ayudarles a ahorrar en su consumo de luz en el menor tiempo posible.

CAVS energy es una gran opción para las personas que buscan instalar placas fotovoltaicas en su hogar, con el fin de encontrar una solución eficaz a las subidas de la luz. Este servicio también está disponible para pequeñas, medianas y grandes empresas que operan bajo consumos de energía bastante altos en España.

Haberse infectado antes de la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra la COVID-19

0

Investigadores de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (Estados Unidos) han demostrado que una infección previa por COVID-19 está relacionada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

En su trabajo, publicado en la revista científica ‘JCI Insight’, comprobaron que las personas que sufrieron COVID-19 antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda dosis. El patrón opuesto se observó en los no infectados.

«Nuestro estudio demuestra que la presencia de memoria inmunitaria inducida por una infección previa altera la forma en que los individuos responden a la vacunación con ARNm del SARS-CoV-2. La falta de respuesta tras la segunda dosis de la vacuna en individuos previamente infectados es especialmente relevante, porque podría significar que algunas personas podrían requerir sólo una dosis o podrían potencialmente saltarse la vacuna de refuerzo», apunta uno de los líderes de la investigación, Steven G. Kelsen.

Los investigadores llevaron a cabo el estudio en trabajadores sanitarios, algunos de los cuales habían dado previamente positivo en la infección por el SARS-CoV-2 y otros nunca se habían infectado. En ambos grupos, los investigadores midieron los niveles de anticuerpos neutralizantes en muestras de sangre tomadas en tres momentos diferentes, incluyendo antes de la vacunación y después de cada dosis. También realizaron una evaluación cualitativa de las reacciones locales y los síntomas sistémicos, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, asociados a la vacunación.

Mientras que los niveles de anticuerpos neutralizantes alcanzaron su máximo en algunas personas con enfermedad previa por COVID-19 tras la primera dosis de la vacuna, los individuos sin antecedentes de infección mostraron respuestas masivas tras la segunda dosis.

Pero esos niveles elevados también se redujeron rápidamente, y en el caso del grupo COVID-19, a pesar de la falta de respuesta a una segunda dosis, los individuos tuvieron en general una inmunidad más duradera. Sin embargo, la infección previa también se relacionó con reacciones adversas más frecuentes y duraderas a la vacuna.

«Estudios anteriores habían informado de manera similar de una inmunidad duradera y de fuertes reacciones inmunitarias en pacientes con COVID-19. Ahora aportamos nueva información sobre cómo interactúa la infección previa con la vacunación en términos de respuesta inmunitaria medible y cómo reaccionan los individuos a las vacunas de ARNm en función de los antecedentes de infección», detalla Kelsen.

En futuros trabajos, estos investigadores planean modificar su ensayo de anticuerpos neutralizantes para detectar ómicron y otras variantes del SARS-CoV-2. «También nos interesa saber cuánto dura la protección de una dosis de refuerzo de la vacuna«, concluye el científico.

‘Josu Ternera’ insiste en que fue condenado en Francia para eludir el juicio por el ataque a la casa cuartel de Zaragoza

0

La defensa del ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, ha insistido este jueves, durante una vista celebrada en la Audiencia Nacional, en que la condena que recibió en Francia por asociación de malhechores impide que el tribunal español le juzgue ahora por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, algo que las acusaciones han vuelto a rebatir.

La Sala de lo Penal fijó para este 31 de marzo la vista para estudiar el artículo de previo pronunciamiento formulado por la defensa de ‘Josu Tenera’ el pasado 21 de febrero, donde invocaba la excepción de cosa juzgada.

Según las fuentes jurídicas, ha sido una vista breve donde las partes se han limitado a ratificar sus posiciones, de modo que el letrado de Urrutikoetxea ha incidido en que no puede ser juzgado por estos hechos.

En su escrito, argumentaba que no podía ser procesado por este asunto porque el Tribunal de Gran Instancia de París ya le condenó a ocho años de cárcel en 1990 como autor, entre otros, de un delito de asociación de malhechores, «equivalente al delito de pertenencia a organización terrorista en el derecho español».

La defensa entiende que se dan los tres requisitos que permiten apreciar el efecto de cosa juzgada y, por tanto, evitar un doble enjuiciamiento por el mismo asunto: una «identidad objetiva y subjetiva sobre los hechos» y una sentencia firme por ese mismo delito.

OPOSICIÓN «CONTUNDENTE»

Por su parte, tanto la Fiscalía como las demás acusaciones se han ratificado igualmente en las posturas ya expresadas, reivindicando que no se da tal identidad porque los hechos que ‘Josu Ternera’ intenta equiparar son en realidad distintos.

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha informado en un comunicado de que su abogado «ha rechazado con contundencia» el planteamiento de Urrutikoetxea, señalando que «no cabe ‘non bis idem’, puesto que se acusa por delitos distintos, en momentos diferentes, con víctimas que nada tienen que ver en Francia y España».

«Desde AEGC, personada como acusación particular, se seguirán desactivando las argucias y tácticas legales del etarra para lograr sentarlo en el banquillo de los acusados, que responda ante las peticiones de pena máxima y dé la cara ante las víctimas de la mayor masacre terrorista en Aragón», ha subrayado.

La acusación ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) también se ha remitido a su escrito, donde sostiene que los hechos juzgados en Francia y el atentado en la casa cuartel de Zaragoza «no son en absoluto coincidentes», aunque lo sean el tipo penal y el presunto autor.

Así, la AVT recordaba que en Francia fue condenado por «su pertenencia a la organización terrorista ETA» y ahora «se trata de determinar su participación en la colocación de un vehículo bomba en el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza que causó el fallecimiento de once personas y heridas a otras tantas».

Por ello, esgrimía que «se comete otro delito de la misma naturaleza pero a través de actos diferentes que, en relación al procesado, no se han juzgado hasta ahora», de modo que no se vulneraría el principio ‘non bis in idem’.

MÁS DE 2.000 AÑOS DE CÁRCEL

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido 2.354 años de prisión para ‘Josu Ternera’ por este atentado: 30 años de cárcel por cada uno de los 11 delitos de asesinato consumado y de 23 años por cada uno de los 88 delitos de asesinato frustrado. El fiscal Pedro Rubira le considera autor «tanto por inducción, como por cooperación necesaria».

El procesamiento de ‘Josu Ternera’ ha tenido lugar después de que la Corte de Casación de París autorizara en noviembre de 2020 su entrega definitiva a España por este atentado. El tribunal galo rechazó así otro recurso presentado por la defensa del ex jefe de ETA contra un fallo de la Cámara de Instrucción del Tribunal de Apelaciones de París que ordenaba repatriarlo.

Urrutikoetxea fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le requiere por varias causas. Actualmente, permanece en libertad con medidas cautelares.

Fue en septiembre de 2021 cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno puso fin a la fase de instrucción y acordó enviar el sumario, «junto con los objetos intervenidos, las cantidades consignadas y/o ocupadas y las piezas separadas correspondientes, si las hubiere», a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En julio, la Sección Tercera de esa misma sala confirmó el procesamiento de ‘Josu Ternera’ por este caso al rechazar un recurso donde éste alegó que en sentencias anteriores se establece que quien ordenó el atentado fue el etarra histórico Francisco Mújica Garmendia, ‘Pakito’; que el informe firmado por la Guardia Civil que obra en la causa quiebra el principio de imparcialidad porque el ataque se dirigió contra este cuerpo; y que no hay indicios suficientes en su contra.

La industria agroalimentaria alerta de que la Ley de Residuos supondrá un impacto de 2.000 millones al sector

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas ha denunciado que la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular –aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados–, supondrá un impacto al sector de 2.000 millones de euros, lo que generará una «amenaza» a su competitividad al poner «en desventaja» a las empresas españolas respecto a sus competidoras europeas.

Así, reitera su petición de diálogo al Gobierno con quien no comparte la decisión de ir más allá de la normativa europea y le recuerda que las empresas han adaptado sus procesos de producción para hacerlos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en la línea marcada en Europa.

De este modo, opina que la legislación orientada a avanzar hacia la sostenibilidad no debería mermar la competitividad empresarial, y en especial la de un sector clave para la economía española que cuenta con más de 30.000 empresas, en su mayoría pymes distribuidas por todo el territorio, y que emplea cada año a casi medio millón de trabajadores.

La FIAB recuerda un reciente estudio elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) que estima que el impuesto a losenvases de plástico no reutilizables que contempla la nueva Ley podría tener un impacto de 690 millones de euros. El informe también señala que el incremento del coste de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) tendrá un impacto de 1.150 millones de euros.

El director general de la FIABA, Mauricio García de Quevedo, denuncia que la norma aprobada por el Parlamento este jueves tendrá un «importante» impacto en las empresas del sector, que estima en alrededor de 2.000 millones de euros. Por ello, insta al Gobierno a escuchar sector antes de poner en marcha futuras medidas como el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases e insiste en la importancia de ajustar y acompasar el ritmo de las medidas a la normativa europea.

«Si el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases sigue adelante en los términos actuales hasta 2.400 compañías, que representan el 7,1% del total de las empresas del sector, podrían verse obligadas a cerrar y 26.500 puestos de trabajo en el conjunto del sector de alimentación y bebidas estarían amenazados», ha alertado.

Un vuelo de Iberia aterrizará esta tarde en España con 136 refugiados ucranianos

0

Un vuelo de Iberia aterrizará esta tarde en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 136 refugiados ucranianos al salir de Hungría a las 15.35 horas, ha informado la aerolínea en un comunicado.

Hasta el momento han sido 259 las personas que han venido en vuelos regulares de Iberia desde Budapest, en coordinación con la Embajada de España en Hungría, para garantizar el soporte y trazabilidad de los refugiados en España.

Además, en el vuelo de ida desde Madrid, Iberia e IAG Cargo han transportado suministros humanitarios para Cruz Roja.

Habitualmente, esta ruta es operada con aviones de fuselaje estrecho de la familia A320 pero, desde el pasado 10 de marzo, este vuelo se opera con un avión de fuselaje ancho, con Airbus A330 o A350, para incrementar la capacidad de carga. Han sido ya ocho los vuelos, con más de 100 toneladas de carga humanitaria para Cruz Roja y Sepla Ayuda.

Asimismo, Iberia ha realizado tres vuelos chárter a Polonia, dos a Cracovia, uno para la Fundación Reina Sofía, en colaboración con Comunidad de Madrid, y otro para la Fundación Ana Carolina Diez Mahou y del Legado de María de Villota. El tercer vuelo chárter ha sido a Varsovia para Mutua Madrileña, en colaboración con Bomberos de la Comunidad de Madrid.

DONACIONES A CRUZ ROJA Y UNICEF

Además, Iberia tiene abierto un canal interno para que sus empleados puedan realizar donaciones a favor de Cruz Roja y Unicef para la crisis de Ucrania.

La aerolínea realizará una donación del mismo importe que se recaude con las donaciones de los empleados y, con los fondos recaudados, Cruz Roja y Unicef adquirirán los suministros que necesitan, como alimentos o medicamentos en las zonas cercanas al conflicto donde están presentes ambas ONG.

Altia gana 8,7 millones de euros en 2021, un 41% más

0

La consultora tecnológica Altia ha cerrado el ejercicio de 2021 con un beneficio neto de 8,7 millones de euros, un 41% más que en 2020 gracias a la mejora de los márgenes, según datos publicados por la empresa.

La facturación de la compañía ha descendido un 3,1% respecto a 2020, para sumar 125,9 millones de euros, pero los márgenes han pasado del 4,77% al 6,95%.

La firma, cotizada en BME Growth, ha obtenido un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 13,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,8% respecto al ejercicio anterior.

La compañía también ha saneado su balance con mayores fondos propios y 6,3 millones de euros de deuda financiera, a lo que hay que sumar un incremento de tesorería de 2,31 millones de euros que deja la deuda neta en 12,1 millones de euros.

La firma ha propuesto un dividendo a cuenta del ejercicio de 0,32 euros, con lo que el ‘pay-out’ será del 25,2% del beneficio neto. En total, supone 2,2 millones de euros de dividendo de los que ya se han repartido 1,3 millones de euros.

El presidente de Altia, Tino Fernández, ha destacado que las cifras corroboran la «buena salud del grupo» y que este dispone de los recursos necesarios para seguir desarrollando su proyecto pese a las adversidades del último año. Fernández ha subrayado que casi la mitad de los ingresos del grupo proceden ya de fuera de España.

En el último año, la firma prácticamente terminó de integrar la portuguesa Noesis y ha crecido fuera de España con Andorra, Chile y los organismos europeos como vectores destacados.

Mohamed VI agradece a Sánchez su carta sin aludir a compromisos de integridad territorial esgrimidos por Moncloa

0

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha agradecido en una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la carta en la que España reconoce el plan de autonomía sobre el Sáhara Occidental, sin desvelar por ahora ninguno de los compromisos esgrimidos por Moncloa para justificar el giro como las garantías en materia de «integridad territorial».

Sánchez ha confirmado en Twitter la conversación, que enmarca dentro de una consolidación de «la nueva etapa» entre dos países vecinos que son a su vez «socios estratégicos». Esta fase, añade, está «basada en la transparencia, el respeto mutuo y el cumplimiento de los acuerdos».

También Mohamed VI ha reconocido que se abre «una nueva etapa basada en el respeto mutuo, la confianza recíproca, la concertación permanente y la cooperación franca y leal», según un comunicado de la Casa Real difundido por el Ministerio de Exteriores marroquí.

Mohamed VI espera que los gobiernos de ambos países puedan trabajar para que este nuevo acercamiento se traduzca en «acciones concretas», con una «hoja de ruta ambiciosa» que Rabat hace extensiva a «todas las cuestiones de interés común».

La nota de Mohamed VI, sin embargo, sigue sin aludir a compromisos concretos por parte de Rabat, dejando fuera por tanto las garantías sobre «la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad» que Moncloa dio por sentado el 18 de marzo, cuando Marruecos hizo pública la carta de Sánchez.

En ella, el presidente del Gobierno reconocía que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Rabat constituye «la base más seria y realista» para lograr una solución al conflicto en la antigua colonia española.

Mohamed VI también ha aprovechado la conversación este jueves con Sánchez para invitarle personalmente a visitar Marruecos «en próximos días», sin entrar en más detalles en cuanto a posibles fechas. Sánchez acudirá acompañado por el ministro de Exteriores, José Manuel Alabares, quien ha suspendido el viaje que tenía previsto hacer mañana a Rabat.

Iberdrola sufrió el 15 de marzo un ciberataque que expuso datos de 1,3 millones de clientes

0

Iberdrola sufrió el pasado 15 de marzo un ciberataque que se resolvió ese mismo día y que expuso datos de 1,3 millones de clientes, según confirmaron fuentes de la compañía.

Los autores del ataque sólo tuvieron acceso a nombre, apellidos y DNI, pero no a datos bancarios, fiscales o de consumo eléctrico.

Según precisa el diario ‘El País’, los ciberdelincuentes se hicieron con información sensible de la base de datos de los usuarios de la energética, incluyendo nombre y apellidos, DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico, pero no lograron acceder a los datos financieros de los clientes, como el número de cuenta corriente o de tarjeta de crédito.

Al día siguiente, una vez cerrada la brecha, la compañía detectó nuevos ataques masivos que en esta ocasión no consiguieron su objetivo.

Los ataques se produjeron de forma paralela a otros ataques en España como en Cercanías, el Congreso de los diputados u otras instituciones europeas. Afortunadamente, no han tenido acceso a datos críticos, según destaca Iberdrola.

El Banco de España reconoce a Onyze como custodio de nueva generación y exchange de criptoactivos

0

El Banco de España ha reconocido a Onyze como custodio de nueva generación y exchange de criptoactivos, con lo que el organismo garantiza y avala el buen hacer de la compañía para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Onyze ha explicado en un comunicado que este registro «supone un gran avance para que las entidades financieras acojan con una mayor confianza este tipo de servicios para sus clientes y así, responder a la gran demanda que se está observando en los últimos años».

El Banco de España habilitó a finales del mes de octubre este nuevo registro, cuya creación se recoge en una disposición adicional de la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

La inscripción en este está condicionada a que los proveedores cuenten con procedimientos y órganos adecuados de prevención en materia de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, así como al cumplimiento de los requisitos de honorabilidad comercial y profesional.

Una vez presentada la solicitud de registro, el organismo cuenta con un plazo de tres meses para resolver la recepción e inscribir a la empresa en el registro.

«Es un paso importante para nosotros ya que nos permite ofrecer más garantías a nuestros principales clientes. Además, también es un paso importante para toda la comunidad y estamos en el buen camino para que España se posicione como referente cripto en Europa», ha destacado el consejero delegado de Onyze, Ángel Luis Quesada.

El Tesoro de EE.UU. extiende sus sanciones a los sectores aeroespacial, marítimo y electrónico de Rusia

0

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) ha incluido a 21 entidades y 13 personas como parte de las medidas contra la industria tecnológica rusa y para impedir la evasión de sanciones del Kremlin, así como extender el alcance de su castigo a los sectores aeroespacial, marítimo y electrónico.

Esta determinación permitirá imponer sanciones a cualquier individuo o entidad que opere o haya operado en cualquiera de esos sectores y facilitar una mayor capacidad para cargar rápidamente costes económicos adicionales a Rusia por la guerra en Ucrania, ha explicado el Tesoro estadounidense.

«Rusia no solo continúa violando la soberanía de Ucrania con su agresión no provocada, sino que también ha intensificado sus ataques contra civiles y centros de población», subrayó la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen. «Seguiremos apuntando a la maquinaria de guerra de Putin con sanciones desde todos los ángulos, hasta que termine esta guerra sin sentido», advirtió.

Como parte de la nueva batería de sanciones, han sido señaladas las empresas AO NII-Vektor y Mikron, así como el Molecular Electronics Research Institute (MERI) con lo que OFAC también pretende impedir el acceso de Rusia a la tecnología occidental de la que depende el ejército ruso para que funcione su base industrial de defensa.

LaLiga repite como marca española con más valor de la industria del deporte y el entretenimiento

0

La consultoría global Brand Finance ha hecho público su informe anual sobre el valor y el Índice de Fortaleza de Marca de las principales empresas y organizaciones del mundo, que otorga una puntuación máxima de 100. Un ranking en el que LaLiga vuelve a estar entre las 50 marcas más valiosas en España, ocupando el puesto 37, siendo, además, la primera en el campo de la industria deportiva y el entretenimiento.

En concreto, el valor de marca de LaLiga ha aumentado un 4,2% en comparación con la última edición de este estudio, y un 34% frente a la edición de 2019, año en el que aparecía por primera vez en el ranking en el puesto 50. Por tanto, LaLiga no solo ha consolidado su valor a lo largo de estos años, si no que lo ha aumentado significativamente en solo tres años.

Además, LaLiga es la única organización deportiva y de entretenimiento que aparece entre las 100 marcas destacadas en esta edición, posicionándose en cuanto a valor de marca por encima de firmas líderes como Telecinco, Red Eléctrica, Carbonell, San Miguel, Cruzcampo o Bankinter, entre otras.

El hecho de que LaLiga siga siendo la única competición deportiva en este estudio, y que, año tras año vaya escalando posiciones aumentando su valor de marca, según los criterios de Brand Finance, prueba la importancia del fútbol nacional en la sociedad y en el entramado empresarial de España, reforzando su reputación internacional.

Prueba de este valor en alza es la materialización a principios de este año del acuerdo con el fondo CVC para el desarrollo del proyecto estratégico LaLiga Impulso, con el que se invertirán en LaLiga 1.994 millones, que permitirán a los clubes españoles acometer los proyectos necesarios para garantizar el crecimiento global ya que todos ellos ya que se comprometen a destinar, al menos, un 70% de los recursos a inversiones en infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, incorporación de talento, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.

En julio de 2022 se habrán inyectado los primeros 1.000 millones de euros de este acuerdo y a lo largo de los 2023 y 2024 se recibirá el resto del capital cuya inversión permitirá a todos los clubes de LaLiga adelantar en 20 años sus procesos de modernización.

Arabia Saudí restablece su programa de visados para viajeros procedentes de EEUU, Reino Unido y España

0

Arabia Saudí ha restablecido su programa de visados para los pasajeros que lleguen al país procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y países del espacio de Schengen, como España, con su documentación en regla.

Este paso es parte de una flexibilización de las restricciones de viaje a causa de la evolución de la pandemia de covid-19 por parte del Ministerio de Salud que comenzó hace tres semanas. Los pasajeros que llegan a Arabia Saudí ya no tienen que ponerse en cuarentena, mostrar prueba de vacunación contra la covid-19 ni presentar una prueba PCR negativa antes de viajar.

«El restablecimiento del programa de visado a la llegada marca el paso final para devolver a Arabia Saudí a un nivel de apertura anterior a la pandemia y lo convierte en uno de los destinos más accesibles del mundo para viajes de placer, de negocios y religiosos. Esta decisión del Gobierno apoyará aún más a los muchos miles de personas que dependen del turismo para su sustento, al tiempo que dará la bienvenida al mundo al destino con la cálida hospitalidad por la que el pueblo saudí es reconocido», asegura el ministro de Turismo, Ahmed Al Khateeb, en declaraciones que publica el diario ‘The National’.

A principios de este mes, también levantó la suspensión de los vuelos directos hacia y desde 17 países: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zimbabwe, Lesotho, eSwatini, Mozambique, Malawi, Mauricio, Zambia, Madagascar, Angola, Seychelles, Comoras, Nigeria, Etiopía y Afganistán.

Arabia Saudí emite visas de turista a la llegada a ciudadanos de los Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá, Andorra, Austria, Australia, Malasia, China, Singapur, Corea del Sur, Bélgica, Bulgaria, Suiza, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, San Marino, España, Brunei y Kazajstán, por un período de 12 meses.

Los ciudadanos de otros países pueden obtener una visa a su llegada si tienen una visa de los Estados Unidos, el Reino Unido o países del territorio Schengen, siempre que viajen a través de esos lugares antes de llegar al país. Deben viajar a Arabia Saudí en una de las aerolíneas nacionales: Saudia, Flynas o Flyadeal.

Esta apertura coincide con la decisión de S&P Global Ratings de confirmar la calificación de Arabia Saudí en ‘A-/A-2’ y revisar su perspectiva a positiva desde estable, destacando la mejora del crecimiento del producto interno bruto y la dinámica fiscal a medio plazo como elementos de su recuperación económica a causa de la evolución de la pandemia.

«La perspectiva positiva refleja nuestra expectativa de mejorar el crecimiento del PIB y la dinámica fiscal en el mediano plazo vinculado a la emergencia del país de la pandemia de covid-19, la mejora de las perspectivas del sector petrolero y los programas de reforma del gobierno», señala ‘The National’.

Arabia Saudí, la economía más grande del mundo árabe, continúa recuperándose así del impacto de la pandemia debido al aumento de los precios del petróleo, un programa de vacunación acelerado y políticas gubernamentales para atraer más inversiones.

Se estima que la economía del país se expandió un 3,3 por ciento el año pasado tras una contracción del 4,1 por ciento en 2020 después de la aparición de la covid-19. La agencia espera que su economía crezca un 5,8 por ciento en 2022 y un promedio del 2,7 por ciento de 2023 a 2025.

El BCE considera desproporcionado reducir a 1.000 euros el límite de pagos en efectivo establecido en España

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un dictamen sobre la ley española de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal en el que considera “desproporcionado” reducir a 1.000 euros el límite del pago en efectivo establecido para las operaciones en las que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional.

En su dictamen, el banco central recuerda que la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ya fija un límite de 10.000 euros en el uso del dinero en efectivo y, por lo tanto, la ley española debería establecer un umbral proporcionado para la limitación de los pagos en efectivo.

De acuerdo con las consideraciones, la legislación en España, que restringe el uso de efectivo a 2.500 euros para las operaciones entre particulares y a 1.000 euros para las ejecutadas entre empresas o profesionales, y lo amplía hasta los 10.000 euros en aquellas en las que intervengan no residentes fiscales, no es proporcionada y, además, “discrimina a los pagos hechos por residentes”. También califica de excesivo el procedimiento sancionador que establece una multa “desproporcionadamente elevada” del 25 % del importe pagado.

Asimismo, en su valoración advierte de que el preámbulo de la ley en España no aborda el impacto social ni el riesgo de exclusión financiera de reducir sustancialmente el “ya bajo límite existente de 2.500 euros” y destaca que tampoco ofrece indicios claros de la probabilidad de que el nuevo límite permita alcanzar el objetivo perseguido. Y es que, en sus reflexiones, el BCE reitera que las acotaciones a los pagos en efectivo no deben ir más allá de lo necesario para lograr los fines de interés público -como pueden ser combatir el fraude fiscal- y, en cualquier caso, deben respetar el curso legal de los billetes en euros.

Recuerda tanto la importancia del efectivo para muchos grupos sociales que por “razones legítimas prefieren utilizar el efectivo”, como su valor inclusivo: “Un medio de pago esencial para la tercera edad, los inmigrantes, los discapacitados, los ciudadanos socialmente vulnerables y cualquier persona con acceso limitado a los servicios digitales”. Además, especifica que el pago en efectivo siempre está disponible, algo pertinente “en casos de corte de suministro eléctrico o fallo de los sistemas de pago electrónico”.

Detenido un hombre en Culleredo acusado de robar a una amiga joyas valoradas en 3.000 euros

0

Un hombre de 50 años natural de Palma de Mallorca ha sido detenido por la Guardia Civil acusado de un delito de hurto por robar a una amiga joyas valoradas en 3.000 euros.

La Guardia Civil inició una investigación tras la realización de una inspección administrativa en un local de compraventa de oro situado en Fonteculler, en el municipio coruñés de Culleredo.

Los agentes comprobaron que un individuo con numerosos antecedentes había realizado nueve ventas de joyas recientemente. Entre los objetos vendidos había pendientes, pulseras y colgantes de niña y mujer; por lo que se abrió una investigación ante los indicios de que su procedencia fuese ilícita.

Las pesquisas derivaron en la identificación de la propietaria de las joyas, que aseguró no haberse percatado de la ausencia de las piezas, valoradas en 3.000 euros.

La víctima señaló como posible responsable de los hechos a un hombre con el que mantenía una amistad. Las joyas, que habían sido vendidas durante los meses de febrero y marzo, fueron devueltas a su propietaria.

El supuesto ladrón fue detenido acusado de un delito de hurto continuado de joyas en interior de un domicilio.

Sin el tope al gas el precio medio del ‘pool’ será un 92,5% más caro que en 2021

0

La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (Aege) estima que el precio medio del mercado mayorista de eléctricidad (el ‘pool’) será este año un 92,5% más caro que en 2021, unos cálculos en los que no se incluye la propuesta preliminar planteada a la Comisión Europea por los gobiernos de España y Portugal para topar al gas a 30 euros el megavatio (MWh).

De este modo, tomando en consideración la evolución del mercado diario en 2022 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado por Aege para el mercado mayorista eléctrico español este año es de 214,50 euros/MWh, un 92,5% mayor que el de 2021, que fue de 111,93 euros y, hasta el momento, el más caro de la historia.

Los cálculos de la asociación, detallados en su ‘Barómetro energético’, también apuntan que, bajo esas premisas, el ‘pool’ español será un 9,5% más barato que el mercado alemán y un 25,9% menor al francés.

Por otro lado, a pesar de que en los tres primeros meses del año los precios eléctricos de los mercados alemán y francés han sido superiores a los del español, Aege subraya que para la industria electrointensiva nacional, «considerando las medidas aprobadas en su Estatuto», se estima un precio a fin de año de 224,84 euros/MWh, «más del doble que el precio francés» (109,68 euros/MWh) y 16 euros/MWh más que el alemán (208,48 euros/MWh).

El barómetro de la asociación se realizó con la información disponible hasta el 30 de marzo, es decir, antes de hacerse público el envío de la propuesta preliminar a la Comisión Europea por parte de los gobiernos de España y Portugal y la cual todavía debe ser evaluada.

De aprobarse, esta medida repercutiría en los precios del ‘pool’ debido a su impacto, entre otras cuestiones, en las ofertas de venta que realizan a diario en el mercado mayorista las centrales de ciclo combinado, que generan electricidad con gas.

El envío de la propuesta ha sido confirmado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su visita a la comarca de El Bierzo (León), donde ha presentado el proyecto ‘La Térmica Cultural’ en las instalaciones de la central térmica de Compostilla I.

Ribera ha dejado claro que se trata de una propuesta conjunta formulada por ambos gobiernos y sujeta a la negociación con las autoridades europeas.

Danone apuesta por menos azúcar y más opciones saludables para la alimentación infantil

0

Danone ha dado “un paso pionero en pro a la salud y bienestar de las nuevas generaciones”, reformulando el 100% de su porfolio infantil para que cumpla con los criterios nutricionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en el caso de los lácteos, recomienda un consumo limitado de grasas y azúcares-

Con esta decisión, la compañía pone fin “al hecho de tener que escoger entre lo divertido o lo saludable, entre el azúcar o el sabor”. Danone ha invertido un millón de euros en los últimos cinco años y ha trabajado de la mano de un equipo multidisciplinar de más de 20 profesionales, para mejorar nutricionalmente el perfil de los yogures favoritos de los niños y niñas, con foco en la reducción de azúcares añadidos.

Todos los yogures de las marcas Danonino, Actimel Kids y yogur Danone para niños cumplen ya con los criterios nutricionales fijados por la OMS. Concretamente, en materia de azúcares totales, un total de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, manteniendo el mismo sabor que encanta a los más pequeños sin añadir edulcorantes artificiales.

“En la vida, cuando crees tener todas las respuestas, de pronto tienes hijos y te cambian todas las preguntas. Pero cuando eres padre la pregunta más difícil te la haces a ti mismo: ¿lo estoy haciendo bien? En Danone queremos dar respuesta a esa pregunta. Nuestro compromiso es que todos los niños y niñas tengan una vida saludable, corrigiendo con ello las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad infantil que tanto preocupan a las familias. Esta decisión es hoy todavía más visible, reafirma nuestro compromiso con la salud de las nuevas generaciones y, en definitiva, nos sitúa como la primera compañía de alimentación en España que aplica este compromiso en todas sus propuestas dirigidas a público infantil”, explicó Natalia Berenguer, general secretary de Danone Iberia

“Hace tiempo fuimos ya pioneros en el uso de licencias infantiles en nuestro yogur natural, un hecho clave para ofrecer a los niños y niñas opciones sin azúcar añadido, igual de divertidas y con sus personajes favoritos, favoreciendo así que los niños y niñas acostumbren su paladar a sabores menos dulces. Hoy estamos contentos y orgullosos de anunciar este gran paso, uno de los muchos más que vendrán, porque con ello resolvemos una deuda pendiente con los padres que, de ahora en adelante, tendrán las cosas un poco más fáciles con la alimentación de sus hijos”, señaló Berenguer.

La compañía destaca que este anuncio marca un nuevo hito en el proceso de reformulación de azúcares añadidos que Danone inició en 2014 en todos sus productos, para cumplir con su compromiso de mejora constante de los perfiles nutricionales de sus propuestas para velar por la salud de los consumidores.

De este modo, desde hace 8 años se han realizado avances que han permitido que la compañía haya logrado reducir en un 30% el azúcar añadido en los yogures y leches fermentadas de consumo diario. Un ejemplo de ello, en 2021, toda la gama Danonino cumplía ya con los criterios nutricionales de la OMS. Hoy, el 90% del porfolio de Danone en España corresponde a productos saludables de consumo diario, cerca del 50% de las referencias disponibles en el mercado sean sin azúcares añadidos y, 1 de cada 5, es yogur natural -leche, fermentos y nada más- segmento en crecimiento por el que Danone apuesta.

COMUNICACIÓN

Danone también ha decidido promover una comunicación en “positivo, responsable y transparente” alineada con la reformulación de su porfolio. La compañía quiere contribuir así a impulsar un cambio hacia unos hábitos alimentarios más saludables, que facilite a los más pequeños no tener que escoger entre lo saludable y lo que, a sus ojos, resulta más divertido.

“El reto en torno a la publicidad infantil no radica en el canal, sino en el mensaje. Como ocurre en el mundo de la educación, el mundo de la diversión forma parte del aprendizaje durante la infancia. Por eso creemos que hacer uso de la publicidad en positivo puede ayudar a impulsar un cambio que mejore la alimentación infantil”, indicó la directora de Corporate Affairs de Danone Iberia, Laia Mas.

En este sentido, Danone reivindica un modelo de coregulación “que ponga la publicidad al servicio de la salud y que contribuya a incentivar el consumo de alimentos saludables entre los más pequeños”.

Asimismo, expuso que trabaja de manera constante en la revisión y mejora progresiva de los perfiles nutricionales de sus productos. “La innovación desempeña un rol clave en este esfuerzo”. Por eso, invierte cada año más de 5 millones de euros en I+D para el desarrollo de nuevas y mejores fórmulas.

“Llevamos más de 100 años innovando y abanderando con orgullo un alimento -el yogur- que se ha convertido en un icono de salud. Nuestro amplio conocimiento en fermentos e innovación nos permite ofrecer alimentos cada vez más simples y naturales. Por eso, hemos conseguido reducir el azúcar añadido sin comprometer la calidad de nuestros productos, su naturalidad y su sabor”, manifestó Berenguer.

Pedro Sánchez y el primer ministro de Países Bajos llaman a la unidad de Europa en la XVI Lectura conmemorativa de la Fundación Carlos de Amberes

0

Una semana después de que Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos, frenara las expectativas de Pedro Sánchez de llegar a un acuerdo europeo en materia energética para hacer frente a la crisis actual, ambos dirigentes se han reunido con motivo de la celebración de la XVI Lección conmemorativa Carlos de Amberes.

Bajo el título ‘Una respuesta europea a la nueva realidad’, la XVI Lección conmemorativa Carlos de Amberes dictada por Mark Rutte, en el Museo del Prado, contó también con la participación de la consultora de origen holandés Metyis.

El Global Partner & Country leader de la firma en España, Jose Antonio Bueno, señaló durante el evento que nuestro país necesita a Europa para hacer frente a la crisis actual y debe posicionarse como una pieza clave para que la Unión Europea supere su dependencia energética.

“España tiene mucha capacidad para regasificar, almacenar y distribuir gas importado, podemos generar hidrógeno verde y, por supuesto, nuestro apreciado sol puede servir no solo para pasar unas buenas vacaciones, sino también para generar energía renovable”, afirmó el directivo español.

El de la crisis energética fue uno de los grandes retos señalados por Pedro Sánchez y Mark Rutte durante sus intervenciones, además del protagonista del último desencuentro entre ambos dirigentes europeos. Durante su intervención el presidente del Gobierno español llamó a la unidad de Europa para afrontar las “consecuencias económicas de la guerra. La Unión Europea es más fuerte tras cada desafío que afrontamos” y defendió que la situación actual es una oportunidad para replantear los estereotipos y antagonismos que presentan una Unión Europea dividida entre norte y sur con intereses enfrentados. España y Países Bajos han compartido una historia común y, aunque con diferencias, ambos países “tenemos muchos puntos en común”. Sánchez destacó también que hay que “mostrar flexibilidad en los grandes temas de Europa”.

Por su parte, el primer ministro de Países Bajos afirmó durante su intervención que “las circunstancias de Europa han cambiado y se plantean problemas impensables hasta ahora, y cómo respondamos a ello, será lo que nos defina” en referencia a la guerra en Ucrania, y señaló que “Europa tiene que formular una respuesta contundente. Las amenazas que tenemos hoy no van a desaparecer, por lo que tenemos que mirar a largo plazo y debemos construir una Unión Europea y una OTAN más fuertes”.

Para ello, Mark Rutte refirió tres grandes desafíos que deben afrontarse para conseguirlo: el económico, para el que defendió las inversiones inteligentes y las reformas estructurales que plantean los fondos de solidaridad Next Generation; la dependencia energética de Europa, en la que subrayó la necesidad “estratégica” de conectar la Península Ibérica con la red energética europea y apuntó a las energías renovables, en las que España es líder, como la respuesta a largo plazo; y la necesidad de conseguir una Unión Europea con más presencia y peso en la OTAN “Tenemos que invertir más en defensa y aumentar nuestra capacidad de disuasión“.

La Lección, organizada por la Fundación Carlos de Amberes, contó además con la presencia de destacados dirigentes del Ejecutivo como José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño o la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, entre otros.

Los ponentes que participaron hasta el momento en ediciones anteriores son personalidades relevantes que se han distinguido por sus aportaciones a la construcción de la unidad europea en sus dimensiones fundamentales, entre los que destacan, presidentes de la Comisión Europea como Jean-Claude Juncker y Jaques Santer, el vicepresidente, Frans Timmermans, o los primeros ministros de Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.

Edmundo Arrocet vuelve a la carga contra las Campos

0

Si este miércoles María Teresa Campos recibía el premio Andalucía de periodismo 2022 por su larga e intachable carrera profesional como comunicadora en los medios de comunicación, hoy, su expareja, Edmundo Arrocet recibía el ‘Oscar del humor’ y se dejaba ver en Madrid de nuevo de lo más feliz… Hemos aprovechado su visita express para preguntarle por todas esas polémicas que siguen estando de actualidad.

«Estoy contento» nos confesaba el humorista cuando le damos la enhorabuena por este premio y aseguraba que lo ocurrido en la gala de los Oscar 2022 entre Will Smith y Chris Rock: «Yo creo que eso está pactado porque la popularidad que ha creado con eso se saltan todos los Oscar de la vida».

También le hemos preguntado sobre María Teresa Campos y sobre el premio que recogió en el día de ayer: «Una maravilla, se lo merece, Teresita ha estado una vida entera, se lo merece, eso y tener un programa de televisión» y aconsejaba hacer algo en televisión con ella: «Con todos los programas que ha hecho podía hacer uno en el que fuera recordando todos los que ha hecho».

En cuanto a por qué cree que no hay ningún espacio para ella en la parrilla televisiva, Edmundo se moja y nos confiesa que no lo entiende: «En Argentina hay presentadoras que tienen noventa años, en España lo que pasa es que cuando la mujer envejece pues está fuera del plantea, eso no está bien. La gente mayor es la gente que no tiene prisa» y añadía que todo en los medios ha cambiado: «De la noche a la mañana todo esto se ha trastornado».

El humorista no ha tenido tiempo para felicitarla por su premio: «No la he felicitado porque me enteré ayer, a lo mejor me vuelvo loco y con un WhatsApp, que nunca he hecho», pero sí recuerda su relación con felicidad: «Nosotros hemos sido muy felices durante seis años de los que no me puedo olvidar, ni me olvidaré» y en cuanto al famoso mensaje que la envió: «Fue un problema súper misterioso porque lo encuentro poco hombre y en segundo lugar dejar a la gente por móvil… yo nunca he hecho eso ni lo haré nunca».

«Es lo que más me duele a día de hoy, lo que quiero es que lo muestren» aseguraba Edmundo Arrocet, dejando claro que es mentira que rompiese su relación vía WhatsApp. Eso sí, si tuviera nuevo programa y le invitase, no dudaría en asistir: «Por qué no ir, es un tema profesional. En la vida comienzan y acaban, yo conozco matrimonios espectaculares que al cabo de dos o tres años se han separado».

Cuando más molesto se ha mostrado es cuando le hemos advertido que se le ha dibujado en los platós como aprovechado durante el tiempo que compartió su vida con la comunicadora y ha zanjado el tema con estas palabras: «¿Aprovechado yo? No voy a hablar, hay un tema de dinero. Es que no tengo por qué pagar… primero que ella sabe la cantidad de dinero que hay y en segundo lugar yo tenía casa, las cosas no son así. Luego se dijo que yo no pagaba la casa, lo único que me falta es que me acusen de un asesinato. Ella lo sabe perfectamente y las hijas también».

Bruselas lanza una herramienta para mejorar la transparencia de los bonos verdes

0

La Comisión Europea ha presentado este jueves una herramienta para mejorar la transparencia de las medidas de financiación de los bonos verdes vinculados fondo de recuperación de la UE y revela cómo los Estados miembros invierten el dinero recaudado.

«Con la herramienta que estamos lanzando, podemos mostrar claramente a los inversores en bonos verdes de la UE y al público en general cómo se han utilizado exactamente los ingresos», ha señalado el comisario de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn, en un comunicado.

Este instrumento de transparencia ofrece información en detalle del proceso de revisión puesto en marcha por la Comisión Europea para garantizar que la financiación obtenida a través de los bonos verdes Next GenerationEU se destine a las medidas nacionales del Plan de Recuperación y Resiliencia.

En un paso más, Hahn ha señalado que hasta la fecha se han recaudado 14.500 millones de euros en bonos verdes a cargo del fondo anticrisis, que se destinan a financiar inversiones verdes y respaldar la resiliencia de las economías de la UE.

Esta herramienta supone un paso más en el trabajo de la Comisión para mantener relaciones activas con los participantes del mercado como parte de su estrategia de préstamos y deuda.

Ribera indica que las gasolineras tienen un mecanismo «para garantizar su liquidez» ante las nuevas medidas

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recordado que los propietarios de las estaciones de servicio tienen activo un sistema «para garantizar su liquidez» ante las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo ha señalado este jueves durante su visita a la comarca de El Bierzo (León), donde ha presentado el proyecto ‘La Térmica Cultural’ en las instalaciones de la central térmica de Compostilla I.

Ribera ha detallado que este sistema activado por el Ministerio de Hacienda «se puede solicitar de manera sencilla y online» y ha explicado que el principal objetivo «es garantizar la solvencia a aquellos que estén preocupados por su liquidez».

Asimismo, ha defendido las medidas de descuento al combustible, y ha aclarado que la bonificación se producirán «en el momento del pago», ya que el precio de los combustibles «aparecerá en las pantallas con la normalidad habitual».

También, ha incidido en que algunas de las compañías más importantes «han activado sus propios mecanismos de descuento» por sus cauces a través de sus aplicaciones o de una tarjeta, métodos que «conocen los conductores profesionales y que ya vienen utilizando».

En esta línea, ha defendido que esta medida «afecta a la parte de producción y distribución», lo que le ha hecho asegurar que «no es a las pequeñas empresas de combustible a las que se les está pidiendo un esfuerzo».

EN TRES O CUATRO SEMANAS

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha augurado que el precio de la luz se podrá limitar «en tres o cuatro semanas, se está trabajando con la Comisión Europea y Portugal para ello».

Además, ha detallado que «hay que ser pacientes» porque es necesario que en este tiempo «se asiente bien y que las preocupaciones de buen funcionamiento que puedan existir estén reflejadas».

De este modo, ha destacado que desde el Gobierno de España «vio imprescindible intervenir para paliar ese coste de la luz» y ha agradecido «el entendimiento» del resto de los líderes europeos.

Ouigo advierte de que el precio de la luz «pone en peligro» al sector ferroviario

0

Ouigo ha advertido de que la subida del precio de la electricidad «pone en peligro la liberalización y democratización del tren de alta velocidad», después de que el coste por persona de viajar en tren se haya disparado más de un 50% por el precio de la luz.

El nuevo operador que ya compite con Renfe en la ruta Madrid-Barcelona y pronto lo hará también entre la capital y Valencia, lamenta que se hayan otorgado ayudas al coche, al autobús o al tren de mercancías, pero no al transporte ferroviario de pasajeros.

La compañía argumenta que Adif, que es el gestor público que administra las vías de tren y repercute en los operadores el gasto eléctrico de circular por ellas, es uno de los primeros consumidores de luz de país, pero no se le trata como tal, puesto que no está considerado como electrointensivo.

Ouigo defiende estar «aguantando» sin repercutir los precios que esta situación ha ocasionado para contribuir a la descarbonización de la economía, al ser el tren el medio de transporte menos contaminante, incrementando ahora incluso su oferta de plazas.

«Aumentar los precios del billete pondría en riesgo la democratización de la alta velocidad. Desde Ouigo estamos trabajando mano a mano con los actores del sector para que esto no sea así y que la descarbonización de la movilidad en España siga siendo nuestro objetivo común», señala la directora general de Ouigo, Helene Valenzuela, en declaraciones.

En concreto, aplicando los costes medios de la electricidad de marzo, los incrementos de los billetes superarían el 30% en el caso del Madrid-Barcelona y el 50% en el de Madrid-Valencia: «Esta situación que estamos viviendo con la subida del precio de la electricidad es insostenible para los operadores ferroviarios de viajeros y pone en peligro el trabajo que España ha realizado para hacer el tren accesible a todos los bolsillos», añade Valenzuela.

Recientemente, Renfe también ha estimado en 133 millones de euros el impacto que ha provocado el alza de los precios de la electricidad en el conjunto de la compañía, lo que ha lastrado significativamente la recuperación que la empresa estaba protagonizando tras la pandemia.

El DS 4 incorpora dos nuevos sistemas de climatización para mejorar la calidad del aire

0

La firma automovilística DS Automobiles ha incorporado en su modelo DS 4 dos nuevos sistemas de climatización tras la sensibilización sobre la calidad del aire en los últimos años, según ha confirmado la compañía en un comunicado.

Por ello, el DS 4 incluye DS Air, un sistema de climatización que cuenta con un aireador central en el que las aletas no resultan visibles, gracias a un nuevo interfaz físico desde el que se accede a las principales funciones del sistema.

Así, dos cursores en ambos extremos del interfaz dirigen los flujos de aire orientándolos horizontal y verticalmente. El sistema crea «dos vórtices de aire» diferentes y los desviadores de los flujos de aire se han trasladado a la parte posterior de las salidas, integradas en el centro del salpicadero, de modo que se ha conseguido que la superficie visible de los aireadores se reduzca al máximo posible.

Por otro lado, la nueva función de accionamiento rápido ‘Quick Launch’ permite calentar o enfriar el habitáculo más rápidamente. El sistema se adapta a la temperatura exterior de modo que, en condiciones de baja temperatura, se activa la calefacción de los asientos y del volante, si el coche dispone de ellas, mientras que los espejos exteriores se desempañan.

Al contrario, si la temperatura exterior es alta, se acciona el aire acondicionado lo más frío posible y se activa la ventilación de los asientos, mientras que si la temperatura exterior es media, se acciona el mayor caudal de aire posible con una distribución automática.

Por último, el sistema incluye el DS Clean Cabin, que se acciona mediante la pantalla central de control y que evalúa el aire interior a través de un sensor de dióxido de carbono (CO2) para el anhídrido carbónico y un sensor PM 2,5 para las partículas. Mediante un filtro HE purifica el habitáculo en pocos minutos devolviendo el índice AQI de calidad de aire a unos valores óptimos.

Bruselas quiere simplificar trámites de las IGP y reforzar su protección en ventas online

0

La Comisión Europea ha propuesto este jueves cambios en las reglas para Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) para simplificar la burocracia del registro de vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas en el sistema que protege las denominaciones europeas, además de para reforzar su respeto en las ventas ‘online’.

Bruselas afirma que las modificaciones permitirán mantener los altos estándares de calidad y normas alimentarias que se aplican en la Unión Europea, al tiempo que se cuida el patrimonio cultural, gastronómico y local para garantiza que se «preserva y certifica» su autenticidad en todo el mundo.

«Al proponer un refuerzo y armonización del marco jurídico queremos estimular la producción de productos tradicionales de calidad», ha indicado en un comunicado el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.

Entre las claves de la reforma, el Ejecutivo comunitario aboga por contar con procedimientos de registro más cortos y simplificados, unificando trámites en un único proceso para los solicitantes de la UE y extracomunitarios.

También pide mejor protección en Internet frente a ventas engañosas en plataforma digitales y la confusión entorno a los nombres de dominios y que los Estados miembro tengan que reconocer a las agrupaciones de productores de IGP si así lo solicitan, de modo que puedan gestionar, hacer cumplir y desarrollar sus denominaciones protegidas.

Paradores espera que la ocupación de abril sea un 10% superior a la de 2019

0

Paradores espera que la ocupación de sus establecimientos supere en un 10% a la que registró en el mismo mes de 2019, último año antes de que estallase la crisis del coronavirus, según ha detallado la compañía.

La hotelera pública ha consolidado, durante los primeros meses de 2022, la tendencia de recuperación que se observó a lo largo de la segunda mitad del año pasado. La firma registró unos beneficios después de impuestos de 3 millones de euros durante 2021.

En el primer trimestre de 2022, los clientes de Paradores ocuparon 240.189 habitaciones, lo que supone situarse en los mismos niveles registrados en el mismo período de 2019, antes de la pandemia.

Pesé a la incertidumbre por el conflicto de Ucrania, la compañía espera que se mantenga la tendencia y que, además, mejore para el próximo mes de abril.

MÁS OCUPACIÓN EN SEMANA SANTA

Para las fechas globales de Semana Santa, que transcurren entre el 8 y el 17 de abril, se estima que la tasa de ocupación podría alcanzar un 75%, superior a la cifra de 73% de 2019. En los principales días de Semana Santa, y que se concentran entre el 14 y el 16 de abril, se prevé una tasa de ocupación de 88%, por encima del 86% de la Semana Santa de 2019.

En el informe presentado este jueves al consejo de administración, Paradores cierra el año contable de 2021 con un beneficio después de impuestos de 3 millones de euros, con un total de 1,087 millones de habitaciones y 1,794 millones de cubiertos vendidos.

Los resultados han superado las previsiones, con unos ingresos brutos de explotación de 228 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 24,6 millones de euros.

Gboard introduce una herramienta para generar emojis relacionados con las frases de un mensaje

0

La aplicación del teclado de Google para teléfonos Android, Gboard, ha introducido una nueva característica que permite a los usuarios generar emoticonos que guarden relación con una palabra o una frase que se haya escrito en un documento.

Según ha podido comprobar Android Police, Google está probando este botón en el programa beta de su actualización más reciente, la versión 11.5.06.427194903.

Los usuarios que deseen probar esta opción, podrán ver el icono de esta herramienta, que presenta una varita mágica, situado en la parte superior derecha del teclado Gboard.

Así, una vez que hayan escrito una determinada frase, los usuarios podrán insertar a su vez emojis que teóricamente estén relacionados con lo que signifique ese texto.

Existen dos formas de insertar estos emojis. Si se pulsa el botón al concluir la frase, Gboard los genera y los coloca automáticamente al final de la misma.

Por el contrario, si se pulsa la varita mágica en dos ocasiones, Gboard insertará los emojis que considere oportunos entre las palabras del texto.

Tal y como ha indicado Android Police, esta funcionalidad se irá implementando por etapas, por lo que es posible que llegue a la mayoría de usuarios en los próximos días.

Pantalón vaquero a medida, otra innovación de Sastrería Foraster

0

Sastrería Foraster, siempre a la vanguardia en el tema de la innovación, trae en este 2022 la prenda que por su versatilidad y personalidad no puede faltar en el armario de cualquier persona: el pantalón vaquero a medida.

La marca Foraster siempre ha estado asociada con la innovación, ha sido así desde 1921, cuando Antonio Foraster tuvo la visión de viajar desde Bilbao a México y crear allí la primera fábrica de algodón. Ha sido una larga trayectoria de 100 años en los que el sello Foraster ha estado presente en la industria textil en variados ámbitos como son la confección de tejidos impermeables para gabardinas, confección de las primeras gabardinas en España, venta de las mejores prendas vaqueras bajo la marca For y más recientemente, sastrería a medida, con trato muy exclusivo en el barrio de Salamanca y Bilbao centro, donde asesores expertos atienden a sus clientes bajo cita previa.

Para el desarrollo de esta nueva línea de vaqueros a medida, en la que Foraster es pionera, la firma se ha centrado en la selección de tejidos de máxima calidad para crear una prenda premium, una prenda única y totalmente personalizable elaborada para cada cliente bajo pedido.

Para la confección de esta icónica prenda, en esta oportunidad, Foraster se ha aliado con la prestigiosa firma made in Italy Candiani Denim. Esta empresa familiar fundada cerca de Milán, capital mundial de la moda, cuenta ya con 75 años de experiencia, siendo actualmente una de las fábricas de mezclilla más fina, de calidad y sostenible del mundo, creando las telas que dieron origen a la industria de mezclilla premium que Foraster ha seleccionado. Hoy, Candiani es conocida como una de las empresas más ecológicas del mundo azul y produce sus tejidos para los nombres más prestigiosos del mercado.

Uniendo la larga experiencia en confección de prendas a medida de Foraster con los mejores tejidos de mezclilla de Candiani, el resultado es una prenda de una calidad, estilo y singularidad inimitables.

En esta colaboración, Foraster y Candiani entrelazan sus valores comunes como son la calidad, innovación y sustentabilidad en una prenda única de una calidad extraordinaria.

Los vaqueros a medida de Foraster, tanto en su sede de sastrería Madrid como en sastrería Bilbao, son personalizados hasta el más mínimo detalle. El cliente podrá diseñar el vaquero de la manera que más le guste, podrá elegir los colores y detalles que desee, por ejemplo, botones, cremalleras, bordados, bolsillos, lazo de hebilla y puede agregarle monogramas. Todo esto además de poder escoger entre 9 colores diferentes de denim y los tres tipos de lavado: clean, washed y washing 2.0.

Elegir un vaquero a la medida de Sastrería Foraster, en lugar de moda rápida, es una elección sostenible por sí sola, ya que se está adquiriendo una prenda única de calidad y durabilidad, confeccionada bajo pedido con uno de los mejores tejidos ecológicos del mundo, personalizada hasta el más mínimo detalle. Estas prendas no son producidas en masa, evitando así la contaminación del medioambiente.

Con el vaquero a medida para caballero, Foraster, además de hacer una prenda de calidad y durabilidad que dura más tiempo, apuesta por el cuidado del medioambiente, ya que ofrece una opción que evita la producción en masa de prendas de poca calidad y durabilidad.

Illa hace un «llamamiento para que haya un diálogo» y acuerdo sobre los JJ.OO.

0

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha hecho este jueves un «llamamiento para que haya un diálogo» para lograr un acuerdo sobre la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en los Pirineos de Cataluña y Aragón.

Lo ha dicho preguntado en rueda de prensa este jueves antes de reunirse con alcaldes y representantes del ámbito municipal para abordar la situación por la invasión de Rusia a Ucrania, sobre la que también han mantenido encuentros con representantes de otros ámbitos sociales y económicos de Catalunya durante esta semana.

«Estoy seguro de que con un esfuerzo de diálogo se asumirá un acuerdo para poder hacer los mejores Juegos de Invierno y hacerlos conjuntamente con Aragón», ha insistido Illa, después de que el presidente aragonés, el socialista Javier Lambán, haya avanzado que no acudirá este viernes a la firma del acuerdo técnico convocada por el Comité Olímpico Español (COE).

Illa ha avisado de que perder esta oportunidad para el Pirineo catalán y aragonés no sería perdonable y, preguntado por las discrepancias sobre el acuerdo técnico, ha replicado: «Quiero que se hagan los Juegos Olímpicos e intento medir muchos mis palabras», tras lo que ha expresado su plena confianza en el presidente del COE, Alejandro Blanco.

ESCUELA CATALANA

A preguntas de los periodistas sobre la huelga docente, ha sostenido que han fallado las formas desde el Govern y ha faltado diálogo previo, y ha dicho que no descarta ninguna opción ante la propuesta de la CUP de reprobar al conseller Josep Gonzàlez-Cambray, que se votará en el pleno del Parlament de la próxima semana.

Ha destacado que él es más partidario de impugnar el método de trabajo y pedir que se corrija, en lugar de promover reprobaciones: «Pero tampoco lo quiero descartar, porque llega un momento en el que tienes que decir basta».

Sobre el acuerdo con ERC, Junts y comuns sobre el catalán en la escuela y la modificación de la Ley de Política Lingüística, ha calificado el pacto de «ejercicio de responsabilidad», y ha destacado la necesidad de respetar los acuerdos que se firman, en referencia a Junts, que se descolgó del acuerdo.

«No es algo que se hiciera de ocho a nueve de la noche del día anterior, llevamos meses trabajando en este tema», ha criticado Illa, que ha asegurado estar dispuesto a dedicar esfuerzos adicionales a que todas las formaciones estén cómodas, pero ha insistido en la importancia de respetar lo pactado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 287.212€ en Lloret de Mar (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 287.212? En Lloret De Mar (Girona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados centra su labor exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Blanes (Girona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso del matrimonio formado por BY y SL, que había acumulado una deuda de 287.212 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

El origen de su deuda viene del remanente de una vivienda que no podía asumir junto al pago de un alquiler. Por esa razón, tuvieron que iniciar el proceso para empezar desde cero una nueva vida.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España incorporó a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Comenzaba así un camino de salvación para personas en situación de sobreendeudamiento que se veían incapaces de asumir sus deudas. Y es que, un año antes, la Comisión Europea había recomendado poner en marcha este mecanismo de liberación para muchos particulares y autónomos”.

Todavía hoy muchas personas desconocen que existe una herramienta que les permite tener una segunda oportunidad. Aun así, la cifra de personas que confían en esta salida es cada vez mayor. Así lo acreditan los más de 18000 particulares y autónomos que han puesto su caso en manos del despacho de abogados.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del año 2015. Desde entonces, centra su actividad exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos los casos en los que se cumplen los requisitos para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del 100% de sus deudas si previamente han cumplido las condiciones necesarias para acudir a esta herramienta: actuar de buena fe, haber intentado con anterioridad un acuerdo para el pago a plazos de la deuda, que ésta no supere la cifra de 5 millones de euros y no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años. Así pueden solicitar la cancelación al juzgado y obtenerla.

Los abogados de Repara tu Deuda son conscientes de las dificultades económicas que atraviesan estas personas. Por esta razón, se adaptan a sus circunstancias para que ninguna de ellas se queden sin esa segunda oportunidad.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite reducir aún más los costes del proceso, un seguimiento estricto, y reuniones a través de videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 275

Publicidad