Inicio Blog Página 26

Del parquet español al oro del Eurobasket: Mumbrú lidera Alemania al título

Este domingo la selección alemana ha logrado en Riga el título de campeona de Europa en el Eurobasket y con ello también su técnico, el español Álex Mumbrú, que llegó en el mes de agosto del año pasado para recoger la excelente herencia de dejada por Gordon Herbert y que ha culminado de manera inmejorable su primer torneo.

El éxito de Mumbrú queda en los libros de historia ya solo por el mero hecho de salir campeón. Pero tiene cabida en un par de capítulos más; pues es el primer entrenador nacido en España que gana un Eurobasket después de que los cuatro títulos de 'La Familia' fueran de la mano del italiano Sergio Scariolo, y también como uno de los pocos que lo levanta como jugador y luego en la banda.

Álex Mumbrú entra en los libros de historia del baloncesto alemán desde España

Su éxito no solo confirma su capacidad como técnico, sino que también subraya la influencia del baloncesto español a nivel internacional, mostrando que el talento formado en España puede dejar huella más allá de nuestras fronteras.

La carrera de Mumbrú como jugador en la ACB le permitió adquirir una experiencia única que ahora aplica desde el banquillo. Tras colgar las zapatillas, asumió el reto de dirigir a Alemania con rapidez, enfrentándose a la presión de un torneo internacional y a un equipo que, aunque talentoso, debía adaptarse a su estilo táctico en muy poco tiempo. Desde el principio, su visión ofensiva y su capacidad para leer el juego le permitieron ganarse la confianza de los jugadores, consolidando un equipo cohesionado y competitivo.

Del parquet español al oro del Eurobasket: Mumbrú lidera Alemania al título Fuente: FIBA
Alex Mumbrú, sentado reposando tras ganar el oro con Alemania Fuente: FIBA

Bajo su dirección, Alemania desplegó en este Eurobasket un baloncesto rápido y eficaz. El equipo terminó invicto, con nueve victorias en nueve partidos, destacando por su ritmo acelerado y su capacidad para anotar en transiciones.

Un camino a la gloria no exento de dificultades

Jugadores como Schröder y Franz Wagner brillaron dentro de este esquema, mostrando que la estrategia de Mumbrú no solo potenció el talento individual, sino que también reforzó la solidez colectiva del equipo. La combinación de experiencia, preparación y liderazgo convirtió a Alemania en una máquina ofensiva que resultó imbatible a lo largo del torneo.

El camino hacia la gloria de este Eurobasket no estuvo exento de dificultades. Durante el campeonato, Mumbrú sufrió una pancreatitis que le obligó a delegar algunas funciones en su asistente, Alan Ibrahimagic. A pesar de no poder estar siempre presente en el banquillo, su liderazgo continuó siendo determinante. Supervisó estrategias, motivó a los jugadores y mantuvo la calma en momentos críticos, demostrando que su influencia va mucho más allá de la mera presencia física. Esta capacidad para liderar incluso desde la distancia refleja su madurez y su visión global del juego, cualidades que lo convierten en un referente para futuros entrenadores españoles.

Àlex Mumbrú transformó a Alemania hasta el olimpo de la competición europea

Con este título, Mumbrú entra en un selecto grupo de entrenadores que han conquistado el EuroBasket tanto como jugadores como técnicos, consolidando un legado único. Su victoria con Alemania demuestra que la formación y la experiencia adquirida en España pueden tener un impacto internacional, y refuerza la idea de que los profesionales españoles no solo destacan dentro de nuestras fronteras, sino que también pueden transformar equipos en escenarios competitivos europeos.

Además, este triunfo sirve como inspiración para futuras generaciones de entrenadores y jugadores españoles. Álex Mumbrú ha mostrado que la combinación de talento, disciplina y liderazgo puede abrir caminos impensables y que la influencia española en el baloncesto global sigue siendo relevante.

Su historia es un ejemplo de cómo la experiencia acumulada en la liga nacional puede convertirse en éxito internacional, y de cómo un español puede marcar la diferencia en competiciones de élite fuera de España. Álex Mumbrú no solo celebra un título, sino que ha celebrado también el impacto del baloncesto español en Europa.

El CEU renueva su identidad de marca para proyectar al futuro su legado educativo de casi un siglo

0

El CEU ha presentado hoy su nueva identidad de marca, un proyecto que va mucho más allá de un cambio de diseño. Se trata de una evolución natural que refleja lo que la institución ha sido, lo que es hoy y lo que aspira a seguir siendo: un referente en la educación integral de la persona y en el compromiso con la sociedad.

Este proceso de renovación se enmarca en el Plan Estratégico 2022-2027 del CEU y responde a la voluntad de proyectar hacia el futuro la esencia de una institución con casi un siglo de trayectoria. Una institución que, fiel a su misión, ha formado a miles de alumnos bajo un modelo educativo integral, innovador y de servicio a la sociedad.

El rediseño incluye un logotipo actualizado, inspirado en el símbolo original de la vidriera y acompañado de un azul más fresco y digital. Además, incorpora una nueva paleta cromática, tipografía y sistema visual versátil, capaz de adaptarse a los distintos ámbitos en los que el CEU desarrolla su labor: universidades, colegios, centros de FP y ámbito institucional.

logo CEU
Logotipo CEU

“Hemos actualizado nuestra imagen para comunicar con mayor claridad lo que ya somos: un grupo educativo comprometido con la excelencia académica, la investigación, la innovación y la formación integral de la persona”, ha señalado Marieta de Jaureguizar, directora corporativa de Comunicación y Marca del CEU.

La agencia Summa Branding ha acompañado al CEU en este proceso de redefinición, con un enfoque participativo que ha contado con la implicación de profesores, alumnos y personal de administración y servicios de todos los centros CEU. El resultado es una identidad visual única, moderna e inspiradora, que conserva la esencia de siempre con un lenguaje actual.

Mirando al futuro

La renovación de la identidad visual del CEU simboliza un paso más en la consolidación de su proyecto educativo. La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la mayor institución educativa privada de iniciativa social en España, con cuatro universidades (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla) y cerca de 30 centros que abarcan todas las etapas educativas.

Fiel a su carácter fundacional y a su vocación de servicio, el CEU reinvierte de forma constante en becas, investigación, calidad docente e infraestructuras. Solo en el último curso, la institución ha alcanzado un récord histórico destinando más de 24 millones de euros en becas y ayudas al estudio, con 8.693 ayudas concedidas que han beneficiado a casi 7.000 familias.

Con todo el futuro por delante, el CEU reafirma su compromiso con la formación integral de la persona, el progreso de la sociedad y la construcción, entre todos, de una institución cada vez más fuerte, reconocida y fiel a su misión.

Crece el uso de la Ley de Segunda Oportunidad como salida viable con Repara tu Deuda Abogados

0

Volver a empezar no es solo un deseo, sino, para muchas personas, una necesidad urgente. La Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como un instrumento legal que permite hacerlo posible: cancelar deudas que asfixian, detener embargos, salir de ficheros de morosidad y dejar atrás años de bloqueo financiero.

Lejos de ser únicamente una norma, es un mecanismo que impacta en la salud mental, en la estabilidad familiar y en la capacidad de proyectar futuro. En este contexto, Repara tu Deuda Abogados ha sido pionero en hacer realidad ese "volver a vivir" para miles de personas.

Cancelar deudas no es un privilegio, es un derecho

Durante años, las consecuencias del sobreendeudamiento se vivieron como una condena sin fecha de caducidad; sin embargo, la Ley de Segunda Oportunidad ha cambiado esta lógica. Ya no se trata de esconderse de llamadas o renunciar a emprender, sino de acceder a una vía legal que permite cancelar tarjetas de crédito, minicréditos, préstamos personales o hipotecas de forma clara y asequible.

Repara tu Deuda Abogados es un despacho pionero en la aplicación de esta legislación en España. Su modelo de acceso, con una suscripción inicial desde 19,90 €, evita cargas económicas anticipadas y permite al cliente elegir su cuota mensual. De este modo, se eliminan barreras y se ofrece una alternativa realista frente a modelos más restrictivos. A ello se suma la app MyRepara, que centraliza el proceso desde el móvil: subida de documentos, consultas y conexión con la comunidad, sin necesidad de desplazamientos ni esperas, incluso en situaciones urgentes como embargos o demandas.

No se trata solo de números: recuperar la calma, la energía y el rumbo

El impacto no puede medirse solo en euros cancelados. Muchos describen una transformación emocional: dormir bien, mejorar relaciones o iniciar nuevos proyectos. El punto de inflexión llega cuando el teléfono deja de sonar con reclamaciones. Cuando lo urgente deja de eclipsar lo importante.

El procedimiento se adapta a cada caso, sin pagos desproporcionados, y con decisiones coordinadas con el equipo legal. Frente a otros modelos, aquí prima el acompañamiento sostenible y transparente.

Opiniones reales que hablan de segundas oportunidades posibles

Entre quienes han atravesado el proceso, las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan una idea constante: no se trata de promesas, sino de resultados. Se valora la cercanía, la eficacia y la capacidad de acompañar sin presionar. Algunos describen el camino como esperanzador, mientras que otros lo viven como liberador; en cualquier caso, todos coinciden en algo: mereció la pena.

En un panorama legal que evoluciona, la Ley de Segunda Oportunidad sigue ganando fuerza, no solo por lo que permite borrar, sino también por lo que ayuda a reconstruir. Porque a veces, una vida nueva empieza con una firma. Y detrás de ese paso decisivo, Repara tu Deuda Abogados continúa siendo un facilitador clave de ese renacimiento financiero y personal.

68c902c95b279

Los auriculares más potentes del mercado este 2025 son de Apple y triunfan en Carrefour por un precio de locura 

Estos auriculares inalámbricos de Apple disponibles en Carrefour destacan no solo por el respaldo de la firma que los fabrica, sino también por las prestaciones que siguen siendo competitivas en 2025. Cancelación activa de ruido, audio espacial personalizado y el chip H2 convierten a este dispositivo en una de las alternativas más atractivas del momento.

La cadena francesa los ofrece en su precio más bajo del año, en todas sus tiendas físicas y online. Su diseño compacto, la autonomía de hasta 30 horas y la integración del chip H2 explican por qué siguen siendo uno de los auriculares más demandados por los usuarios en España.

Carrefour apuesta por el precio más bajo en los AirPods 4

Carrefour apuesta por el precio más bajo en los AirPods 4
Carrefour apuesta por el precio más bajo en los AirPods 4 | Fuente: Apple

Con cada lanzamiento de Apple, los modelos anteriores suelen reducir su coste, abriendo la puerta a quienes desean hacerse con un dispositivo de la marca sin gastar demasiado. Este fenómeno se ha repetido en Carrefour, que dispone los AirPods 4 a «su precio más bajo de todo el año».

Carrefour los ofrece a 125 euros en todos sus supermercados, desde Jerez de la Frontera hasta Bilbao, además de su web oficial. Uno de los aspectos más destacados de los Apple AirPods 4 es su diseño. Estos auriculares inalámbricos presentan una estructura compacta que se adapta de manera perfecta a todo tipo de orejas. Más allá de la estética, Apple ha logrado consolidar un diseño icónico que sigue siendo demandado en todo el mundo.

Tecnología al servicio de la experiencia auditiva

Tecnología al servicio de la experiencia auditiva
Tecnología al servicio de la experiencia auditiva | Fuente: Apple

Los AirPods 4 no solo destacan por su apariencia. Su calidad de audio continúa siendo uno de sus mayores argumentos de venta global. Entre sus funciones, se incluye la cancelación activa de ruido, que permite aislar el entorno, y un modo de sonido ambiente para mantener la atención en lo que ocurre alrededor.

El sistema de audio espacial personalizado, con seguimiento de la cabeza, ajusta en tiempo real la posición de los elementos sonoros, creando una experiencia envolvente. Todo esto es posible gracias al chip H2, situado en la parte inferior de cada auricular, que también permite controlar la reproducción o responder llamadas con un solo toque.

Otro punto fuerte de los AirPods 4 es su desempeño en llamadas. Gracias al audio computacional avanzado y al aislamiento de voz, estos auriculares bloquean los ruidos externos y también consiguen que la voz del usuario se escuche de manera nítida, incluso en situaciones adversas como el viento o el tráfico.

Autonomía y carga adaptada a las necesidades actuales

Autonomía y carga adaptada a las necesidades actuales
Autonomía y carga adaptada a las necesidades actuales | Fuente: Apple

La batería es otro factor interesante a la hora de valorar un dispositivo inalámbrico. En este caso, los AirPods 4 ofrecen hasta 5 horas de reproducción con una sola carga. El estuche, incluido en la compra, amplía la autonomía hasta las 30 horas. La carga se realiza mediante conexión USB-C, una actualización necesaria que facilita su compatibilidad con los dispositivos actuales. 

Los AirPods 4 han llegado al mercado como la última apuesta de Apple en auriculares inalámbricos, considerando que su versión siguiente, los AirPods 5 pueden tardar hasta el 2027 en presentarse. Con un diseño compacto y una batería más eficiente, los AirPods 4 incorporan varias tecnologías que elevan la calidad del sonido y la comodidad durante su uso. Estas son sus características principales y cómo se diferencian de los AirPods 3.

Características principales de los AirPods 4

  • Transductor de alta excursión fabricado por Apple.
  • Amplificador de alto rango dinámico.
  • Aislamiento de voz (Voice Isolation).
  • Audio espacial personalizado con seguimiento dinámico de los movimientos de la cabeza.
  • Ecualización adaptativa (Adaptive EQ).
  • Sistema de ventilación para equilibrar la presión dentro del oído.
  • Chip H2, más avanzado que el H1 de los AirPods 3.
  • Control por sensor de fuerza para música, llamadas y reproducción.
  • Resistencia al polvo, al sudor y al agua con certificación IP54.
  • Estuche de carga USB-C, más pequeño y cómodo.
  • Autonomía de hasta 5 horas de reproducción con una sola carga (4 h con ANC activada).
  • Estuche con hasta 30 horas de autonomía total.

Diferencias principales entre los AirPods 4 y los AirPods 3

AspectoAirPods 4AirPods 3
ChipH2, habilita ANC, Voice Isolation y Adaptive AudioH1, menos funciones
Cancelación activa de ruido (ANC)Disponible en la versión ANC, con modo TransparenciaNo tiene ANC
ResistenciaIP54 (resistente a polvo, agua y sudor)IPX4 (solo salpicaduras)
Estuche de cargaUSB-C, más pequeño; versión ANC con altavoz integrado para «Find My»MagSafe o Lightning, más grande
Autonomía de auriculares~5 h sin ANC, ~4 h con ANC~6 h sin ANC
Funciones extraVoice Isolation, Adaptive Audio, interacción directa con «Siri», mejor calidad de sonido generalFunciones básicas, sin ANC ni mejoras avanzadas

Los AirPods 4 representan un salto importante frente a los AirPods 3, incorporando un chip más potente, funciones de cancelación de ruido y aislamiento de voz, y un estuche más moderno con carga USB-C. Estas mejoras elevan la calidad del audio, y optimizan la experiencia del usuario.

Por 125 euros, los usuarios pueden acceder a un dispositivo con cancelación activa de ruido, sonido envolvente y hasta 30 horas de autonomía. Un gusto tecnológico que puedes adquirir desde ya en Carrefour. 

El flan de huevo que no necesita horno y está listo en 15 minutos (y no, no es de sobre)

0

El flan de huevo que no necesita horno y está listo en 15 minutos existe, y no, no es uno de esos preparados de sobre. Imagina que tienes invitados de última hora o un antojo irrefrenable de algo dulce, cremoso y casero, pues el secreto para conseguirlo reside en una técnica que obvia por completo el precalentado. Este postre de huevo y caramelo se desmarca de la tradición para abrazar la inmediatez sin perder ni un ápice de su encanto.

Todos guardamos en la memoria el sabor de ese dulce tradicional que preparaban nuestras abuelas, pero el tiempo es un lujo que no siempre tenemos. La promesa de un postre casero en menos de lo que tardas en ver un capítulo de tu serie favorita parece casi un milagro, pero la clave está en que este postre no sacrifica el sabor auténtico por la rapidez. Prepárate para descubrir cómo este clásico se reinventa para adaptarse a nuestro ritmo de vida.

EL SECRETO NO ESTÁ EN EL HORNO, SINO EN LA CACEROLA

YouTube video

¿Pero cómo se consigue esa magia sin el calor envolvente del horno? La respuesta es más sencilla de lo que parece. La magia de este flan radica en el uso de una cacerola con tapa a modo de baño maría sobre el fuego. Al colocar las flaneras dentro de una olla más grande con un par de dedos de agua hirviendo y taparla, se crea un ambiente de vapor controlado que cocina la mezcla de manera delicada y homogénea.

Esta técnica, lejos de ser un atajo de baja calidad, tiene sus propias ventajas. Gracias a la cocción al vapor, la crema caramelizada adquiere una textura increíblemente sedosa, y la cocción se vuelve uniforme y suave sin el calor seco que a veces reseca los bordes. Es un método que respeta la delicadeza de los ingredientes, asegurando un flan tembloroso y perfecto cada vez, demostrando que la innovación en la cocina a menudo consiste en volver a lo básico.

¿15 MINUTOS? LA MAGIA DE UNA RECETA QUE DESAFÍA AL RELOJ

Parece increíble, pero el tiempo de cocción activo es realmente así de corto. El truco no solo está en el método, sino también en la organización previa, que es prácticamente nula. Mientras el agua de la cacerola empieza a hervir, puedes preparar la mezcla del flan y el caramelo en paralelo, porque la simplicidad de los pasos permite ejecutar la receta en tiempo récord. Es la definición de la eficiencia culinaria aplicada a un postre clásico de la repostería española.

El verdadero ahorro de tiempo viene de eliminar el precalentado y los largos ciclos de horneado. Una vez que las flaneras están en la cacerola y el agua borbotea suavemente, el reloj empieza a contar. Pasados unos 15 o 20 minutos, dependiendo del tamaño de los moldes, este manjar casero estará cuajado. La prueba del palillo no engaña, y la satisfacción de crear un postre delicioso en tan poco tiempo es incomparable.

LOS INGREDIENTES QUE YA TIENES EN LA COCINA

YouTube video

Una de las grandes bazas de esta receta es su accesibilidad. No hay que salir corriendo al supermercado en busca de ingredientes extraños. Hablamos de huevos, azúcar, leche y, si acaso, una vaina de vainilla o ralladura de limón para darle un toque. La base de este flan se construye sobre los pilares de la repostería más tradicional y económica, esos productos que casi siempre tenemos a mano para salir de cualquier apuro.

Esa sencillez es precisamente lo que eleva a este postre rápido a otra categoría. No hay aditivos, ni conservantes, ni polvos que imiten un sabor que nunca será como el original. Es la pureza de unos pocos ingredientes bien combinados, donde la calidad de la materia prima se traduce directamente en un sabor profundo y reconfortante. Este flan demuestra que para crear algo extraordinario no se necesita una lista de la compra interminable, sino un poco de ingenio.

EL CARAMELO: ESE TOQUE DORADO QUE LO CAMBIA TODO

El alma de un buen flan empieza por su corona dorada. Un caramelo bien hecho no es solo una cobertura, es la primera impresión y el contrapunto perfecto a la suavidad de la crema. Para lograrlo, solo necesitas azúcar y unas gotas de agua o limón en un cazo a fuego medio. La clave es no tener prisa y vigilarlo, porque el punto exacto se alcanza cuando adquiere un color ámbar intenso pero sin llegar a oler a quemado.

El error más común es removerlo con una cuchara, lo que provoca que se cristalice. Lo ideal es mover el cazo con suaves movimientos circulares para que el calor se distribuya. Una vez que tienes el color deseado, viértelo rápidamente en el fondo de las flaneras. Este oro líquido es el que, al desmoldar el postre cremoso, se convertirá en una salsa espectacular. Dominar el caramelo es dominar el arte de un flan memorable.

DEL FRÍO A LA MESA: LA REVELACIÓN FINAL

YouTube video

Aquí llega la única parte que requiere un poco de paciencia. Una vez cocido, el flan necesita reposar y enfriar para asentar su estructura. Primero a temperatura ambiente y luego, al menos, un par de horas en la nevera. Este tiempo de espera es crucial, porque un enfriamiento adecuado garantiza que el postre se desmolde limpiamente y con su forma intacta. Intentar acelerar este proceso es el único error que podría estropear una ejecución por lo demás perfecta.

El momento de la verdad es, sin duda, el más gratificante. Pasar un cuchillo fino por los bordes, colocar un plato encima y darle la vuelta con un movimiento rápido y seguro. El sonido suave del flan al caer, seguido por la cascada de caramelo líquido que lo baña todo, es pura magia. Ahí lo tienes: una delicia de caramelo perfecta, que tiembla ligeramente, lista para ser disfrutada, demostrando que lo bueno, a veces, sí puede ser breve.

Vestidos de novia a medida en Barcelona; Aleksandra Budnik, el atelier donde moda y arte se abrazan

0

En un momento en el que la moda nupcial vive entre la repetición de patrones estéticos y la estandarización de las emociones, surge en Barcelona una propuesta que desarma lo previsible y devuelve al diseño su poder más íntimo: revelar quién se es a través de lo que se lleva puesto. El Atelier Aleksandra Budnik no confecciona únicamente vestidos, sino que diseña experiencias personales donde el tejido, la silueta y el detalle construyen una narrativa única, cargada de identidad.

Su especialidad, los vestidos de novia a medida en Barcelona, se convierten en piezas que capturan la esencia de cada mujer, reflejando no solo un estilo, sino un momento vital, una historia, una verdad.

Cada diseño nace de un proceso emocional, artístico e intuitivo. Y detrás de este enfoque hay una mente creativa y sensible: Aleksandra Budnik, una diseñadora que escucha antes de trazar, que observa antes de cortar.

A continuación, en esta entrevista, la creadora del atelier comparte su visión sobre la alta costura emocional, el poder transformador de un vestido y el proceso íntimo que convierte a cada clienta en coautora de su propio símbolo de empoderamiento. También aborda la sostenibilidad, la psicología del diseño, la experiencia postventa y su peculiar forma de entender el arte de vestir a una mujer.

En tu atelier no se parte de un diseño preestablecido, sino de la esencia de cada mujer. ¿Cómo consigues traducir una emoción o una historia personal en un vestido que hable por sí solo?

Para mí, cada mujer trae consigo un mundo interior lleno de emociones, recuerdos y sueños. La escucho, observo sus gestos, sus palabras, su energía… y de ahí surge la inspiración. Es como pintar un retrato: el vestido se convierte en un lienzo donde traduzco su esencia en forma de líneas, texturas y detalles.

Trabajo con un método propio que combina psicología, arte y alta costura. Primero detecto qué quiere expresar la novia, luego lo traduzco en formas, tejidos y detalles que resuenan con su personalidad. 

Has descrito alguna vez tu proceso como el de una “psicóloga del vestido”. ¿Qué papel juega la intuición —y la escucha activa— en el diseño de vestidos de novia a medida?

Para mí, la intuición y la escucha son primordiales. En una producción industrial no te puedes permitir ese lujo, pero en mi Atelier, donde he decidido apostar por el arte de la artesanía con sello propio, es una obligación. Diseñar desde la sensibilidad significa ser fiel a tus valores y luchar por ellos. Y no hablo solo de moda: hablo de la vida, de lo que queremos dejar como legado, de aquello que permanece después de nosotros.

Volviendo a tu pregunta, escuchar a una mujer con todos sus matices es fundamental. Muchas veces invito hablar no solo de telas o cortes, sino de cómo quiere sentirse en su boda: segura, luminosa, ella misma. Es un proceso muy humano y muy íntimo: no dibujo un vestido, dibujo una sensación. Más allá de las referencias visuales, me concentro en captar su energía y su forma de estar en el mundo. Eso me permite diseñar un vestido que no solo encaje en su cuerpo, sino que también encaje en su alma. Esa es la diferencia entre un vestido bonito y un vestido que habla de ti.

En un sector dominado por la producción en serie, ¿qué significa para ti defender la exclusividad como valor, incluso cuando esto implique asumir ritmos más lentos o procesos más complejos?

Defender la exclusividad en un mundo de producción en serie es un acto consciente. Implica trabajar con tiempos artesanales, asumir más complejidad y, a veces, renunciar a la rapidez. Pero es precisamente eso lo que diferencia al Atelier: aquí no hay vestidos replicados, sino piezas únicas que nacen de un proceso emocional y artístico. La exclusividad no es un lujo, es la esencia de nuestra propuesta.

Prefiero crear menos piezas, pero que cada una sea irrepetible y profundamente personal.

En el Atelier Aleksandra Budnik, cada clienta participa activamente en la creación del vestido. ¿Qué impacto emocional observas cuando una mujer se reconoce en lo que lleva puesto por primera vez?

Es tan bonito... La clienta deja de mirarse con dudas y empieza a sonreír con seguridad. Es como si de repente viera su propia esencia hecha tela. Muchas sonríen, otras lloran. La carga emocional es enorme porque no solo estamos entregando un vestido, estamos devolviendo a la mujer una versión de sí misma elevada y auténtica.

Pero la verdadera confirmación llega después de la boda, cuando me escriben o me mandan fotos y me dicen: "Todo el mundo amó mi vestido, y yo me sentí única". Ahí sé que no solo creamos un diseño, sino un recuerdo imborrable.

¿Qué lugar ocupa el arte —y no solo la moda— en tu visión como diseñadora? ¿Cómo logras integrar disciplinas como la escultura, la pintura o la danza en un lenguaje textil?

Vengo de una formación profundamente artística, desde los 6 años dibujando y más tarde en la Universidad de Bellas Artes en Bielorrusia. Durante un tiempo intenté adaptarme al mundo comercial, pero el destino siempre me llevaba de vuelta al universo de la novia, los bordados y las ideas fantasiosas, pero prácticas. Hoy entiendo que no puedo hacer otra cosa: mi vestido es mi lienzo, donde escultura, pintura y emoción se transforman en alta costura emocional.

El concepto de sostenibilidad suele limitarse al uso de materiales ecológicos. Sin embargo, tú propones una sostenibilidad emocional, duradera. ¿Podrías contarnos cómo entiendes esta forma de crear?

Para mí la sostenibilidad no es solo un tejido certificado y no siempre es factible trabajar con los tejidos así en concepto novia. Necesitas expresarte con otros materiales, texturas. Por eso, buscamos una forma de crear con conciencia y respeto.

Cada diseño está realizado en mi taller, que está detrás de la cortina. Entrando en la prueba, perfectamente ves los bocetos y la mesa de corte, donde varias veces creamos piezas delante las clientas. No trabajo con grandes rollos de tela, sino que compro únicamente lo necesario para cada proyecto, asegurando que nada se desperdicie. Cada retal, por pequeño que sea, encuentra una segunda vida: los utilizo en bordados, en patchwork, o los dono a la guardería y la escuela de mis hijos para que se conviertan en parte de nuevas creaciones infantiles.

Además, me emociona especialmente cuando una novia trae el vestido de su madre o su abuela, guardado durante 30 o 40 años, y lo transformamos juntas para darle una nueva vida. Ahí la sostenibilidad adquiere un valor emocional y familiar muy profundo: no solo conservamos un tejido, sino también la historia y la energía de una generación.

Incluso el concepto del alquiler ha formado parte de mi camino: lo mantengo ahora de manera más exclusiva y consciente, porque creo que la verdadera sostenibilidad también es elegir con intención, valorar lo que usamos y darle un sentido que va más allá de un solo día.

Club de Musas, eventos íntimos, colecciones cápsula y alquiler exclusivo para profesionales: ¿qué importancia tiene para ti acompañar a la clienta incluso después de la boda?

Con muchas de mis novias se han creado relaciones muy cercanas; algunas incluso han pasado a ser amigas íntimas. ¿Cómo iba a renunciar a esta comunidad tan valiosa?

Durante mucho tiempo le di vueltas al tema y, ahora que mis hijos van creciendo y puedo dedicar más energía a mi proyecto, decidí crear este espacio pensado especialmente para mis clientas.

Del mismo modo, quiero construir vínculos sanos y amistosos con colegas del sector, a pesar de lo competitivo que pueda ser este mundo. Por suerte, ya somos varios los profesionales que apostamos por esta misma filosofía… así que, más que una rareza, parece que voy en tendencia (jeje).

Como madre, emprendedora y artista, ¿cómo ha influido tu propia biografía —y tu forma de habitar el mundo— en la manera en que vistes a otras mujeres?

Ser madre, emprendedora y artista ha marcado profundamente la forma en la que creo. La maternidad me enseñó a mirar la vida con más sensibilidad, a descubrir la fuerza en la vulnerabilidad y a valorar la autenticidad por encima de las apariencias.

El emprendimiento me obligó a ser valiente, a confiar en mi intuición incluso cuando los caminos no estaban trazados. Y mi raíz artística me recuerda cada día que la belleza es muy importante, ya que allí cuidamos la estética cargada de emoción e historia.

Todo esto se refleja en mis vestidos: no diseño para vestir un cuerpo, sino para acompañar un alma, para que cada mujer se sienta vista, celebrada y comprendida en un momento único de su vida.

Aleksandra Budnik ha redefinido el concepto de alta costura con una propuesta profundamente humana y emocional. Su atelier, consolidado como un espacio de creación artística y personal en el corazón de la capital catalana, demuestra que los vestidos de novia a medida en Barcelona pueden ser mucho más que una prenda: pueden ser un rito, un espejo, una declaración de identidad.

A través de un enfoque íntimo, intuitivo y consciente, esta diseñadora ha tejido un universo donde cada mujer se ve, se siente y se celebra. Un lugar donde el alma se viste con arte, delicadeza y sentido.

68c9028beb63e

Encuentra el Nokia de su padre de 1998 y alucina: "La batería original todavía funciona"

0

Encontrar un viejo Nokia en un cajón olvidado es como desenterrar una cápsula del tiempo, un viaje instantáneo a una era más sencilla. Eso es justo lo que le ocurrió a un usuario que, al revolver entre los recuerdos de su padre, se topó con un modelo de 1998 y no pudo evitar la curiosidad. Lo que descubrió al intentar encenderlo ha dejado a miles de personas boquiabiertas, y es que la batería original del teléfono todavía funcionaba a la perfección. ¿Cómo es posible que un dispositivo con más de dos décadas siga vivo?

La historia de este legendario Nokia ha abierto una herida que muchos compartimos en silencio: la frustración con la tecnología moderna. El relato de que "la batería original todavía funciona" resuena con fuerza porque todos hemos sufrido la muerte prematura de un smartphone caro. Este hallazgo no es solo una anécdota divertida sobre un móvil antiguo, sino que nos obliga a preguntarnos si hemos sacrificado la durabilidad en el altar de la innovación. ¿Realmente hemos avanzado tanto como creemos?

EL HALLAZGO QUE NOS HA HECHO VIAJAR EN EL TIEMPO

YouTube video

Imagina la escena: abres una caja polvorienta en el trastero y, entre cintas de casete y fotos reveladas, aparece él. Un robusto y pesado teléfono que parece una reliquia de museo. La nostalgia te invade al recordar su icónico tono de llamada, pero lo más increíble estaba por llegar. La verdadera magia ocurrió al pulsar el botón de encendido de aquel Nokia, pues la pantalla se iluminó al instante mostrando una bienvenida familiar, como si el tiempo no hubiera pasado por sus circuitos internos.

Fue un momento de pura incredulidad seguido de una reflexión inmediata sobre nuestros móviles actuales. ¿Cuántos de nuestros flamantes smartphones de última generación podrían presumir de algo así dentro de veinticinco años? La respuesta es, probablemente, ninguno. La experiencia de este usuario con el viejo terminal de su padre demuestra que la fiabilidad de aquellos dispositivos era su principal carta de presentación, algo que hoy parece casi una utopía en un mercado que nos empuja a renovar el móvil cada dos años.

¿POR QUÉ DEMONIOS DURABAN TANTO AQUELLAS BATERÍAS?

Aquellos teléfonos estaban diseñados con un único propósito: comunicar, y todo en ellos estaba optimizado para un consumo mínimo. Las baterías de ion de litio de la época no eran más potentes, pero se enfrentaban a un desafío mucho menor. No tenían que alimentar pantallas gigantes a todo color, ni procesadores que mueven juegos con gráficos de consola, y mucho menos una conexión permanente a internet. Su simplicidad era su gran superpoder, ya que el consumo energético era tan bajo que una sola carga podía durar casi una semana.

En el otro extremo del ring tenemos a los dispositivos actuales, auténticos ordenadores de bolsillo que lo hacen todo. El problema es que esa versatilidad tiene un precio muy alto en términos de autonomía. Las baterías de los móviles modernos son increíblemente avanzadas, pero luchan una batalla perdida contra el gasto constante de recursos. Cada notificación, cada actualización en segundo plano y cada píxel brillante de la pantalla agota su energía, por lo que la dependencia del cargador se ha convertido en una característica normalizada de nuestro día a día, algo impensable en la era del Nokia.

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: ¿UN MITO O NUESTRA REALIDAD?

YouTube video

El debate que ha generado este viejo Nokia va más allá de la simple anécdota y apunta directamente a un concepto que a todos nos suena: la obsolescencia programada. No se trata de una teoría de la conspiración, sino de una estrategia de mercado que incentiva el consumo constante. Los fabricantes tienen pocas motivaciones para crear un producto que dure para siempre, y muchos consumidores sienten que los aparatos están diseñados para fallar justo después de que expire la garantía.

Este sentimiento se acentúa con los smartphones, donde las baterías no extraíbles son el primer y más claro ejemplo. Antes, si la batería de tu Nokia fallaba, comprabas otra por cuatro duros y listo. Ahora, la operación es tan costosa y compleja que a menudo compensa más comprar un teléfono nuevo. Si a eso le sumamos las actualizaciones de software que ralentizan los modelos más antiguos, el ciclo de vida de un dispositivo se acorta artificialmente para fomentar la siguiente compra, una realidad que choca frontalmente con la filosofía de aquel móvil de 1998.

MÁS ALLÁ DE LA BATERÍA: EL FACTOR “INDESTRUCTIBLE”

Pero la leyenda del Nokia no se construyó solo a base de autonomía, sino también de una resistencia casi mitológica. Todos hemos oído o contado la broma de que si se te caía un Nokia 3310, lo que se rompía era el suelo. Aquellos teléfonos estaban fabricados con carcasas de plástico duro y componentes sencillos que aguantaban golpes, caídas y el trato más duro que se te ocurra. La durabilidad era un valor real, y es que aquel Nokia era una herramienta de trabajo, no una joya delicada que proteger.

Ahora, paseamos por el mundo con rectángulos de cristal y aluminio en el bolsillo que cuestan más de mil euros. Son preciosos, sí, pero su fragilidad es una fuente constante de ansiedad. Una mala caída puede suponer una factura de reparación de cientos de euros o, directamente, la muerte del terminal. La ironía es brutal, porque hemos aceptado pagar una fortuna por dispositivos increíblemente frágiles, convirtiendo las fundas y los protectores de pantalla en un negocio multimillonario que antes simplemente no era necesario.

LA NOSTALGIA VENDE, PERO ¿VOLVERÍAMOS A UN TELÉFONO ASÍ?

YouTube video

Es fácil caer en la idealización del pasado al ver la proeza de este Nokia. Nos seduce la idea de una vida más simple, sin la tiranía de las notificaciones ni la presión de las redes sociales. Un teléfono que solo sirve para llamar y mandar mensajes se antoja como el antídoto perfecto para la hiperconexión que nos agota. Esa nostalgia por la desconexión es poderosa, pues el encanto de un móvil que no exige nuestra atención constante es cada vez más atractivo en un mundo digitalmente saturado.

Sin embargo, seamos sinceros: ¿cuántos de nosotros renunciaríamos de verdad a WhatsApp, a los mapas en tiempo real, a la cámara de fotos o a tener todo el conocimiento humano a un toque de distancia? La historia del Nokia de 1998 no es tanto una llamada a volver atrás como un toque de atención. Aquel dispositivo indestructible nos recuerda que la durabilidad y la fiabilidad son valores que hemos perdido por el camino. Ese viejo Nokia que aún enciende es el fantasma de una promesa rota, la prueba de que la tecnología podría ser mucho más robusta si realmente quisiéramos, dejándonos con una pregunta incómoda sobre las prioridades que hemos elegido como consumidores.

Padelmba: de pioneros en formación deportiva a referente global con certificación oficial internacional

0

padelmba team coaches 2025

Padelmba, referente mundial en formación de entrenadores de pádel, ha alcanzado un hito histórico en la industria deportiva. Sus tres certificaciones principales han recibido validación oficial, un reconocimiento que garantiza estándares educativos de primer nivel y otorga validez internacional en más de 100 países


Fundada en 2019, Padelmba nació con un propósito claro: profesionalizar el pádel a través de la formación de entrenadores y gestores deportivos. Lo que empezó como un proyecto impulsado por la pasión de sus fundadores, se ha convertido en pocos años en la empresa líder mundial en formación de pádel, con presencia en más de 50 países, miles de alumnos formados y una comunidad internacional de clubes, entrenadores y academias asociadas.

Desde sus inicios, Padelmba ha apostado por una metodología innovadora, la combinación de formatos online y presenciales, y la creación de contenidos audiovisuales de máxima calidad. Esta visión le ha permitido convertirse en socio estratégico de marcas líderes, jugadores profesionales y organismos internacionales, consolidándose como una plataforma de referencia en el ecosistema del pádel. 

Un hito que marca un antes y un después 
En 2025, Padelmba ha alcanzado un logro histórico: la validación oficial de sus programas formativos por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Este reconocimiento, que se aplica a sus tres certificaciones más destacadas (CPC Nivel 1, CPC PLUS Nivel 2 y CPC KIDS), no solo otorga validez en México, sino que, gracias al Tratado de La Haya, extiende la validez oficial educativa a más de 100 países. Así, cualquier entrenador formado en Padelmba podrá ejercer profesionalmente en gran parte del mundo con un título legalmente reconocido.

Innovación y visión de futuro 
Este hito se suma al lanzamiento de PressPadel, una plataforma de suscripción de formación continua en más de 15 idiomas, que refuerza el compromiso de la compañía con la democratización del conocimiento y el acceso global a la educación deportiva.

"Desde el primer día, creímos en la importancia de formar a entrenadores con estándares de calidad internacional. Hoy, con la validación oficial de la SICyT, damos un paso más hacia nuestro objetivo: que cualquier persona, en cualquier país, pueda acceder a una formación con validez educativa y de primer nivel", afirma Alejandro Martínez, CEO y cofundador de Padelmba. 

Sobre Padelmba
Con un equipo de profesionales de élite, alianzas estratégicas con grandes marcas y una visión global, Padelmba impulsa la profesionalización del pádel desde la formación de base hasta la capacitación avanzada de entrenadores y gestores. Su modelo innovador ha permitido a la compañía consolidarse como la principal escuela de formación de pádel en el mundo, ofreciendo programas certificados, consultoría a clubes y academias llave en mano.  

notificaLectura

El primer pueblo declarado Monumento Histórico Nacional tiene un curioso encanto francés y un cerdito callejero que todos conocen y alimentan

0

Las calles de este pueblo declarado Monumento Histórico Nacional tiene calles empedradas, casas con balcones de madera, la Plaza Mayor con el Ayuntamiento y la Casa Ducal, además de las ermitas de San Antonio, Humilladero y San Blas, todo esto conforma un patrimonio arquitectónico protegido y vivo. Asimismo, la presencia del Marrano de San Antón y la gastronomía local, con platos como el cabrito cuchifrito, hornazos, embutidos y dulces típicos, hacen que cada visita sea una experiencia extraordinaria.

En España, algunos pueblos destacan no solo por su historia, sino también por la autenticidad. En Salamanca existe uno de esos casos excepcionales. Fue el primer municipio declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1940 y conserva un curioso encanto que parece detenido en el tiempo. Sus callejuelas empedradas, sus casas con balcones de madera y sus tradiciones que han permanecido en el tiempo, atraen a miles de visitantes cada año.

El pueblo declarado Monumento Histórico Nacional posee arquitectura y tradiciones únicas

El pueblo declarado Monumento Histórico Nacional posee arquitectura y tradiciones únicas
El pueblo declarado Monumento Histórico Nacional posee arquitectura y tradiciones únicas | Fuente: Europa Press

Más allá de su arquitectura y entorno natural, lo que hace especial a este pueblo declarado Monumento Histórico Nacional, es la vida que se percibe en sus plazas y calles. El escritor Miguel de Unamuno, en su obra Brianzuelo de la Sierra publicada en 1900, describía la vida cotidiana de este lugar: «Cerrando los ojos veo las negras calles de La Alberca, los balconajes de madera, los alteros voladizos de sus casas, las mujeres sentadas en el umbral de las puertas y los niños jugando en la calle, y allí, en la fuente, una moza llenando el cántaro. Y corre la vida, como el agua de un arroyo que baja de la cumbre entre guijallares. Y a las veces, el agua se enturbia, y otras, como en este verano, casi se extingue por la sequía». Casi un siglo después, la esencia que captó Unamuno permanece intacta.

La Alberca cuenta con alrededor de mil habitantes, una cifra que puede igualarse al número de visitantes que recibe en temporada alta. Su Plaza Mayor porticada es el centro neurálgico del pueblo y un ejemplo de la influencia castellana en la arquitectura de la zona. En ella destacan edificios históricos como el Ayuntamiento, que en tiempos pasados funcionó como cárcel, y la Casa Ducal.

En materia religiosa, la villa posee la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVIII, reconocible por la hornacina que alberga dos calaveras en lo alto. Además, La Alberca conserva tres ermitas: San Antonio, el Humilladero y San Blas, siendo la segunda la única ubicada dentro del casco antiguo. Las callejuelas de La Alberca están bordeadas de casas de piedra cuyas fachadas muestran escudos labrados con siglos de historia. El reconocimiento de Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1940 consolidó la protección de estas construcciones, pero La Alberca ya había llamado la atención de artistas y escritores de la talla de Luis Buñuel o Joaquín Sorolla.

Tradiciones y gastronomía centradas en el Marrano de San Antón

Tradiciones y gastronomía centradas en el Marrano de San Antón
Tradiciones y gastronomía centradas en el Marrano de San Antón | Fuente: Europa Press

Entre los elementos más curiosos de La Alberca se encuentra el Marrano de San Antón, un cerdo que se pasea por las calles del pueblo durante casi todo el año. Desde el 13 de junio, día de San Antonio de Padua, hasta el 17 de enero, en que se celebra San Antón, los vecinos se encargan de cuidarlo hasta la matanza, un ritual tradicional que se mantiene vivo hasta la fecha.

Esta tradición influye en la gastronomía local. La Alberca combina productos del campo charro y extremeño, con una fuerte presencia de ganadería de vacas, cabras, ovejas y cerdos. De ahí surgen platos típicos como el cabrito cuchifrito, los hornazos, los embutidos, las empanadas y el limón serrano, un dulce al que se añade chorizo. Además, los productos locales incluyen vinos, turrones, obleas, miel y perrunillas. 

Un paseo por la vida cotidiana y la esencia de La Alberca

Un paseo por la vida cotidiana y la esencia de La Alberca
Un paseo por la vida cotidiana y la esencia de La Alberca | Fuente: Europa Press

Visitar La Alberca no es solo recorrer monumentos antiguos espectaculares, sino sumergirse en la vida del pueblo y sus costumbres. Las plazas, las ermitas, las casas de piedra y los balcones de madera permiten percibir un estilo de vida que ha perdurado siglos, ofreciendo una experiencia auténtica.

El pueblo declarado Monumento Histórico Nacional, se distingue por preservar sus tradiciones y mantener un ritmo de vida donde compaginan la historia con la cotidianidad. Los vecinos participan activamente en la conservación de las ermitas y en los eventos culturales que giran en torno al cerdo de San Antón. Este compromiso en conjunto asegura que tanto los habitantes como los visitantes puedan experimentar la esencia más genuina de la Sierra de Francia.

El nuevo Real Madrid de Xabi Alonso mide fuerzas en Champions ante el Marsella

Han pasado cinco meses desde la última vez que el himno de la Champions se escuchó en el estadio del Real Madrid, con 15 'Orejonas' en sus vitrinas, y muchas cosas han cambiado en el equipo merengue desde entonces: una nueva etapa, marcada por la ambición de volver a reinar en el fútbol europeo, ha comenzado con la llegada de Xabi Alonso

Será el segundo intento de Kylian Mbappé de blanco. Con Xabi Alonso en el banquillo y cambios visibles en un Real Madrid que cerró un ciclo repleto de éxito con Carlo Ancelotti.

El Real Madrid se mide al Olympique de Marsella en el primer partido de Champions de Xabi Alonso como técnico blanco

El techo de los cuartos de final, inferior al Arsenal en la eliminatoria, marcó el final. La decimosexta es el gran anhelo de un futbolista que ha recuperado todo su poderío. El Olympique de Marsella el primer paso.

El técnico tolosarra es ahora dueño y señor del banquillo de Concha Espina y su mano ya se nota: la presión alta y la cohesión de todas las líneas, con el sacrificio de todo el equipo tras la expulsión de Huijsen en Anoeta como gran ejemplo, se han convertido en las señas de identidad de su Real Madrid

La competición arranca su segunda edición con el controvertido nuevo formato de la UEFA. El sistema sustituyó los tradicionales ocho grupos por una fase de liga única con 36 equipos, donde cada conjunto juega ocho partidos contra rivales diferentes.

El nuevo Real Madrid de Xabi Alonso mide fuerzas en Champions ante el Marsella Fuente: Real Madrid
Xabi Alonso Fuente: Real Madrid

Hay que recordar que los equipos clasificados del 1º al 8º puesto entran directamente a octavos de final de la Champions, mientras que los ubicados entre el 9º y 24º puesto disputarán una ronda preliminar.

Rüdiger, Mendy y Endrick son baja

Xabi Alonso no podrá contar con varios jugadores importantes para este debut. Las bajas principales son Antonio Rüdiger por su reciente lesión, Ferland Mendy y Endrick.

Sin embargo, llegan buenas noticias con los regresos de Jude Bellingham y Eduardo Camavinga. Bellingham vuelve tras su operación de hombro del pasado julio, mientras que Camavinga supera el esguince de tobillo que sufrió en agosto.

.A bien seguro que Xabi Alonso cambiará cosas respecto al último partido de Liga, y mirando al calendario exigente que hay entre manos. El sábado ante la Real Sociedad, Brahim y Ceballos fueron las grandes novedades en el once, y también llamó la atención la titularidad de Carvajal habiendo viajado con la selección y habiendo estado Alexander-Arnold las dos semanas en Valdebebas. Por otro lado, la expulsión en Liga de Huijsen también podría condicionar la defensa del partido ante el equipo francés.

Mbappé, en su mejor versión

Mbappé ha empezado la temporada a un nivel inesperado, al nivel que ha demostrado tener durante toda su carrera y que no habíamos visto en su primer año de blanco. Partido a partido va demostrando que no es flor de un día y que sí, que este año va a dar su mejor versión, y eso puede resultar clave de cara a los objetivos del club.

Y a su lado, un Vinicius que poco a poco, parece haberse enterado de lo es realmente ser jugador del Real Madrid, de que lo que hayan hecho antes, por muy bueno que haya sido, no vale para nada y que toca apretar los dientes cuando las cosas no van bien para recuperar lo antes posible el mejor nivel. Y en esas está, dando pasitos para ser el mejor escudero de un Mbappé que no solo le ha adelantado como jugador referencia, se ha alejado a kilómetros de él.

El nuevo Real Madrid de Xabi Alonso mide fuerzas en Champions ante el Marsella Fuente: Cordon Press
Mbappé Fuente: Cordon Press

Tras introducir retoques en su equipo titular, Xabi Alonso se midió a la Real Sociedad, dando descanso de inicio a jugadores que venían de viajes largos con sus selecciones, como Fede Valverde y Franco Mastantuono, se espera que ambos sean titulares ante el Olympique de Marsella y la entrada en el once de Trent Alexander-Arnold en el lateral derecho.

La plantilla del Real Madrid disputará su primer partido de la Champions 2025/2026 ante el Olympique de Marsella hoy martes, desde las 21:00 horas en el estadio Santiago Bernabéu.

El encuentro se podrá seguir por Movistar+ en los canales M+ Liga de Campeones (M60 O115) y M+ Liga de Campeones 4 (M180 O276).

Vuelven las clases y también la búsqueda del viaje de fin de curso en España

0

Apenas ha comenzado el calendario lectivo y ya se activa uno de los momentos más esperados del año en los centros educativos: la preparación del viaje de fin de curso. Para muchos colegios, esta búsqueda se convierte en una auténtica carrera de fondo en la que encontrar plazas en destinos populares como Madrid o Valencia supone adelantarse a la alta demanda que se concentra en los primeros meses del curso.

En este marco, Viajeteca.net, agencia especializada en viajes escolares, da el pistoletazo de salida a la temporada con propuestas diseñadas específicamente para grupos escolares de Primaria y Secundaria, adaptadas tanto a los objetivos pedagógicos como al disfrute del alumnado.

Madrid y Valencia, los destinos más solicitados

La capital se mantiene año tras año como uno de los enclaves favoritos en la organización de viajes escolares, gracias a su amplio abanico de actividades culturales, recreativas y de aventura. Desde visitas al Museo del Prado y paseos por el Parque del Retiro hasta jornadas completas en el Parque Warner, los itinerarios diseñados por Viajeteca.net ofrecen opciones para diferentes niveles educativos, con estancias que van de dos a seis días y alojamientos céntricos o en la sierra madrileña. Además, los programas permiten integrar actividades nocturnas como gymkanas, cine o espectáculos, adaptadas a la edad de cada grupo.

Por su parte, Valencia destaca por su equilibrio entre cultura, naturaleza y ocio. La visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los paseos en barca por la Albufera y las actividades náuticas guiadas por monitores convierten este destino en una propuesta muy completa para los grupos que optan por terminar el curso escolar en la costa. A ello se suman los recorridos por el casco histórico, las visitas al Oceanogràfic y los talleres medioambientales en la playa, diseñados para combinar aprendizaje y entretenimiento.

En ambos casos, los programas incluyen transporte, seguros, monitores especializados y regalos personalizados para los estudiantes, con precios competitivos y condiciones flexibles

Más de 95 destinos para cerrar el curso con experiencias inolvidables

Además de Madrid y Valencia, el catálogo de Viajeteca.net abarca más de 95 destinos adaptados a distintos intereses, edades y presupuestos. Ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada, Barcelona, Bilbao o Roma, entre otras, permiten configurar propuestas a medida, ya sea con enfoque cultural, multiaventura o de inmersión lingüística. Este abanico cubre tanto viajes de fin de curso nacionales como internacionales, siempre bajo la coordinación de un equipo experto que acompaña cada etapa del proceso.

Con más de 25 años de experiencia, la agencia ha sabido consolidarse como un referente para AMPAs, familias organizadoras y centros educativos que buscan un viaje de fin de curso para colegios que combine seguridad, diversión y aprendizaje. Una solución especializada para quienes valoran una propuesta cuidada y profesional de principio a fin.

68c9028b98d7c

'OT 2025' se estrena con un mensaje oculto en el outfit de Chenoa, concursantes favoritos, dos expulsados y un inesperado apagón

0

Este lunes 15 de septiembre, 16 nuevos concursantes comenzaron su camino en la Academia, mientras la presentadora Chenoa volvía a ponerse al frente del formato que la lanzó como artista. Los primeros minutos del estreno de ‘OT 2025’ se vieron deslucidos por un inesperado apagón que llevó la emisión a negro, generando confusión y comentarios masivos en redes sociales. 

Uno de los talent shows más importantes de España regresó con la intención de encontrar nuevas voces para la industria musical, combinando talento y un recuerdo muy especial a Toni Cruz, uno de los fundadores de Gestmusic: «Va por ti, cariño mío, que estás ahí con la escaleta apuntando», expresó Chenoa en directo.

‘OT 2025’ comienza con emociones y sorpresas técnicas inesperadas

‘OT 2025’ comienza con emociones y sorpresas técnicas inesperadas
‘OT 2025’ comienza con emociones y sorpresas técnicas inesperadas | Fuente: OT_OFICIAL en X

El estreno de la Gala 0 de ‘OT 2025’ estuvo marcado por varios elementos, entre ellos, el apagón que afectó la emisión segundos después de presentar al nuevo jurado —Abraham Mateo, Cris Regatero, Guille Milkyway y Leire Martínez—, provocando confusión entre los seguidores en X quienes llenaron la red social comentarios y más de 170.000 publicaciones que reflejaron el desconcierto.

A pesar de estos inconvenientes, la emoción de los concursantes y de Chenoa hicieron que el incidente quedara en segundo plano. La presentadora recordó los buenos datos de audiencia de ‘OT 2023’ y expresó su ilusión por volver al formato: «¡Sí, hemos vuelto, bienvenidos a OT 2025! ¡Había muchas ganas de empezar!». El homenaje a Toni Cruz también se convirtió en uno de los momentos más simbólicos de la emisión de ‘OT 2025’. Su fallecimiento el pasado verano afectó a todo el equipo de Gestmusic.

Favoritos de la Gala 0 y la decisión de la audiencia

Favoritos de la Gala 0 y la decisión de la audiencia
Favoritos de la Gala 0 y la decisión de la audiencia | Fuente: OT_OFICIAL en X

Como es habitual en la gala inaugural, los nervios fueron parte del debut de muchos concursantes. Sin embargo, algunos participantes ya destacaron por su preparación y desenvolvimiento en el escenario. Max, con recorrido en teatro musical, y Cristina, actriz de musicales y concursante de Tierra de talento de Canal Sur, fueron de los más aplaudidos por la audiencia de Prime Video.

La directora de la Academia, Noemí Galera, destacó la importancia de este primer encuentro con los concursantes de ‘OT 2025’: «Una gala cero, con todas sus cosas buenas y malas. Afortunadamente, mucho que trabajar, porque si fuera perfecta esta gala cero, ¿qué haríamos estos tres meses?». Finalmente, la audiencia decidió que Iván Rojo formara parte de los 16 concursantes, dejando fuera a Sam y Quique.

Cambios en el jurado y conexiones con ediciones anteriores

Cambios en el jurado y conexiones con ediciones anteriores
Cambios en el jurado y conexiones con ediciones anteriores | Fuente: OT_OFICIAL en X

‘OT 2025’ trajo novedades en su jurado, formado este año por Leire Martínez, Abraham Mateo, Cristina Regatero y Guille Milkyway. Por otro lado, algunos aspirantes no son desconocidos para el público. Javi Crespo participó en La Voz Kids y ganó La Voz en 2022 dentro del equipo de Antonio Orozco. Téyou, por su parte, concursó en Factor X, donde Abraham Mateo ejercía de mentor.

La Academia estará dirigida nuevamente por Noemí Galera y contará con el apoyo de profesores como Manu Guix o Mamen Márquez. Miriam Rodríguez regresa para liderar Conexión OT, el espacio que mostrará la vida de los concursantes dentro de la Academia.

La emoción de Chenoa y simbolismos en la gala

La emoción de Chenoa y simbolismos en la gala
La emoción de Chenoa y simbolismos en la gala | Fuente: OT_OFICIAL en X

La cantante lució un traje de dos piezas blanco con escote pronunciado y botones negros, acompañado de un broche con el número 89. «El 89 que me lo traigo hoy un poquito en honor a mi casting», explicó Chenoa, recordando el momento que marcó un cambio significativo en su carrera.

La presentadora también dedicó la gala a Toni Cruz: «Llevamos trece ediciones, trece generaciones y mantenemos algo importante que es la ilusión. Desde ese 'OT1' en el que estuve yo…» añadió, mientras se escuchaban los aplausos del público. Posteriormente, reiteró: «Me vais a permitir que hoy dediquemos esta gala a uno de sus creadores, uno de sus fundadores, a Toni Cruz. Va por ti, cariño mío, que estás con la escaleta ahí apuntando».

La AEMET activa las alertas meteorológicas en la península y Canarias: temperaturas y polvo en suspensión

0

El verano español muestra su cara más severa con una ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por altas temperaturas, viento y polvo en suspensión en diversas regiones de España, con especial incidencia en Extremadura, Andalucía, Ávila y las Islas Canarias.

Las provincias de Badajoz y Cáceres se llevan la peor parte, con temperaturas que alcanzarán los 38ºC en sus puntos más calurosos. Mientras tanto, en Andalucía, las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla también se encuentran bajo vigilancia debido al intenso calor que azotará la región.

El archipiélago canario no queda exento de esta situación meteorológica adversa. Las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife presentan avisos activos por polvo en suspensión y temperaturas que alcanzarán los 36 grados en algunas zonas, generando un ambiente especialmente sofocante para residentes y turistas.

Previsiones meteorológicas por zonas y fenómenos asociados

El panorama meteorológico para hoy presenta un predominio de cielos despejados o con poca nubosidad en la mayor parte del país, creando condiciones ideales para que las temperaturas asciendan rápidamente durante las horas centrales del día.

Sin embargo, no todas las regiones experimentarán el mismo patrón climático. En el extremo nordeste peninsular, los cielos estarán nubosos o cubiertos, con precipitaciones y posibles tormentas en el Pirineo oscense y en Cataluña. Estas lluvias podrían ser localmente fuertes en algunas zonas, proporcionando un temporal alivio al calor en estas regiones específicas.

Para los tercios norte y este peninsulares, así como en las zonas del Alborán y el Estrecho, se prevé una abundante nubosidad baja que podría traducirse en lloviznas ocasionales en el Estrecho y Cantábrico oriental. Las brumas y bancos de niebla matinales serán también frecuentes, aunque tenderán a disiparse a medida que avance la jornada, excepto en la zona del Estrecho.

En Canarias, la situación se complica debido a la presencia de una calima alta con concentraciones significativas de polvo en suspensión, lo que podría afectar a la calidad del aire y generar molestias respiratorias en personas vulnerables. Además, se esperan intervalos de nubes altas en las islas occidentales, contribuyendo a crear una sensación de bochorno.

Las sierras del sudeste y la Ibérica oriental experimentarán nubes de evolución que podrían desarrollarse a lo largo del día, aunque sin previsión de precipitaciones importantes.

Comportamiento de las temperaturas y regímenes de viento

Las temperaturas máximas experimentarán variaciones significativas según las zonas. Se espera un descenso térmico en el tercio nordeste peninsular y norte de Baleares, lo que podría proporcionar cierto alivio a estas regiones. Por el contrario, se producirá un aumento localmente notable en Galicia, Cantábrico occidental y Canarias, mientras que en el resto del país predominarán los ascensos ligeros de temperatura.

Los valores más extremos se registrarán en Canarias y en la mitad sur de la vertiente atlántica, donde se superarán los 34ºC de forma generalizada, alcanzando localmente los 38ºC en las principales depresiones. Estas temperaturas suponen un riesgo importante para la salud, especialmente para ancianos, niños y personas con patologías previas.

Respecto a las temperaturas mínimas, aumentarán en Canarias, Pirineo y centro sur peninsular, mientras que predominarán los descensos en el resto de la mitad norte y Segura. Un dato significativo es que no bajarán de 20ºC en el área mediterránea y en amplias zonas del sudoeste, alcanzando incluso los 25ºC en áreas de Canarias, lo que dificultará el descanso nocturno de los habitantes de estas regiones.

El régimen de vientos también será un factor a tener en cuenta. En Canarias, el alisio soplará con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes, acompañado de vientos de componente este en zonas altas. La tramontana se dejará sentir en el norte de Baleares, con intervalos de fuerte intensidad en Ampurdán.

El levante dominará en el resto del área mediterránea, con especial intensidad en el Estrecho. Los litorales de Galicia experimentarán viento de componente norte, mientras que en los del Cantábrico predominará la componente este. En el resto del territorio nacional, los vientos serán generalmente flojos, con predominio de componente este en el cuadrante sureste peninsular y de componentes norte y oeste en las demás áreas.

Esta situación meteorológica requiere especial precaución por parte de la población. Las autoridades recomiendan hidratarse adecuadamente, evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00 horas), utilizar protección solar y prestar especial atención a colectivos vulnerables como ancianos, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

Los servicios de emergencia permanecen en alerta ante posibles incidencias relacionadas con golpes de calor o problemas derivados de las altas temperaturas, especialmente en aquellas regiones donde los termómetros alcanzarán valores más extremos. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas que pueda emitir la AEMET en las próximas horas.

El truco de Android Auto que no conoces: silencia WhatsApp sin quitar la voz del GPS con un solo botón

0

El truco definitivo de Android Auto para silenciar las notificaciones de WhatsApp sin perder la voz del GPS es, probablemente, una de las funciones más útiles y desconocidas del sistema. ¿Te suena esa situación en la que estás siguiendo una indicación crucial y, de repente, el sonido de un mensaje lo interrumpe todo? Pues imagina poder evitarlo, porque la voz del GPS se ve interrumpida por un aluvión de notificaciones que rompen por completo tu concentración al volante. Este pequeño gesto cambiará para siempre tu experiencia de conducción.

La solución a este caos sonoro no requiere instalar nada nuevo ni navegar por menús complejos. Es un simple botón, una función nativa de esta plataforma de Google que ha pasado desapercibida para la mayoría de los conductores. Olvídate de poner el móvil en silencio antes de arrancar, porque existe una función nativa para silenciar los avisos sin perder las indicaciones de ruta con tan solo pulsar un icono en la pantalla de tu vehículo. Descubrir cómo funciona es el primer paso para recuperar la tranquilidad en tus trayectos.

EL RUIDO INVISIBLE QUE TE PONE EN PELIGRO

YouTube video

Cada vez que suena un aviso en tu coche, tu atención se desvía, aunque sea por una fracción de segundo. No se trata solo del molesto pitido, sino del proceso mental que se activa automáticamente: ¿quién será?, ¿será urgente? Con Android Auto, estas microdistracciones se acumulan, y aunque creas que las controlas, el cerebro humano no está diseñado para procesar la conducción y las notificaciones simultáneamente, lo que aumenta innecesariamente el riesgo en la carretera y convierte tu vehículo en un hervidero de interrupciones.

El problema se agrava porque hemos normalizado este flujo constante de información sin ser conscientes de su impacto real. La multitarea al volante es un mito peligroso que este sistema de infoentretenimiento, sin quererlo, puede potenciar. Por suerte, los desarrolladores de Android Auto pensaron en ello, aunque la solución no sea evidente a primera vista. La clave no es desconectar, sino filtrar, ya que una simple alerta de un grupo de amigos puede ser el desencadenante de una maniobra peligrosa si llega en el momento menos oportuno.

LA SOLUCIÓN ESTABA AHÍ, PERO NADIE LA VEÍA

Muchos conductores, en un intento por solucionar esto, recurren a activar el modo "No Molestar" de su teléfono, pero esto es un error. Esa opción generalista silencia absolutamente todo, incluidas las indicaciones de voz de Google Maps o Waze, que son vitales durante el viaje. El truco de Android Auto es mucho más inteligente, pues es una función específica para la conducción. Lo que hace es diferenciar entre tipos de sonidos, permitiéndote mantener activas las instrucciones del navegador mientras silencias solo los chats de forma selectiva.

La genialidad de esta herramienta reside en su especificidad y sencillez. No es un interruptor de "todo o nada", sino un filtro diseñado para la paz mental del conductor. Mientras usas la aplicación de conducción, puedes decidir con un solo toque que no quieres oír ningún aviso de mensajes, pero sí la música o el pódcast que estás escuchando. La próxima vez que uses Android Auto, fíjate bien, porque el sistema distingue entre las alertas de mensajería y las aplicaciones de navegación o multimedia, dándote un control que no sabías que tenías.

CÓMO ACTIVAR LA PAZ MENTAL EN MENOS DE CINCO SEGUNDOS

YouTube video

La próxima vez que conectes tu móvil al coche y se inicie la interfaz, fíjate en la esquina inferior derecha de la pantalla. Ahí, junto al reloj y la información de cobertura, verás un pequeño icono, que suele ser una campana. Este es el centro de control de notificaciones de Android Auto, la puerta de entrada a una conducción sin sobresaltos. No es un ajuste oculto, simplemente es un elemento que, por su tamaño y ubicación, solemos ignorar. Al pulsar sobre él, se despliega un menú simple con las opciones de sonido para las notificaciones, cambiando tu experiencia al instante.

Este icono de la campana tiene varios estados que debes conocer para dominar por completo el sistema. Si lo pulsas una vez, es probable que actives el modo "Silencio", que simplemente quita el sonido de los avisos, pero sigue mostrando los banners en pantalla. Sin embargo, si lo mantienes pulsado o lo pulsas de nuevo, activarás el verdadero modo "No Molestar" de Android Auto. Sabrás que está activo porque el sistema dejará de emitir sonidos y de mostrar las ventanas emergentes de los mensajes, liberando tu campo de visión y tus oídos por completo.

¿Y QUÉ PASA CON LAS LLAMADAS IMPORTANTES?

Una de las grandes preocupaciones al silenciar las notificaciones es la posibilidad de perder una llamada urgente. Aquí es donde la inteligencia de esta plataforma de Google brilla con luz propia, ya que esta función de "No Molestar" está diseñada para ser selectiva. Aunque tengas los avisos de WhatsApp, Telegram o SMS desactivados, el sistema permite que las llamadas telefónicas entrantes sigan sonando y apareciendo en pantalla, garantizando que no te quedes incomunicado en caso de una emergencia real.

Esta diferenciación es fundamental para que la herramienta sea práctica y segura. El sistema entiende que una llamada entrante suele tener un mayor grado de urgencia que un mensaje de un grupo. Por eso, el modo "No Molestar" de Android Auto no es un bloqueo total, sino un filtro inteligente. Te da el poder de decidir qué tipo de comunicación es prioritaria mientras conduces, porque puedes configurar contactos favoritos para que sus mensajes sí te lleguen o simplemente confiar en que las llamadas siempre tendrán preferencia, manteniendo un equilibrio perfecto entre concentración y conectividad.

REDESCUBRE EL PLACER DE CONDUCIR SIN INTERRUPCIONES

YouTube video

Al activar esta simple función, algo mágico sucede. El viaje en coche deja de ser una extensión de la oficina o de tu vida social digital para convertirse en lo que siempre debió ser: un momento para ti. Ya sea para escuchar un álbum completo sin interrupciones, para disfrutar de un pódcast que requiere atención o, simplemente, para conversar con tus acompañantes sin el constante "bip" de fondo, conectar el teléfono al vehículo vuelve a ser una ayuda, no una fuente de estrés, porque recuperas el control sobre el ambiente sonoro de tu habitáculo, transformando el trayecto en una experiencia mucho más placentera.

En definitiva, este pequeño truco de Android Auto es mucho más que una simple configuración; es una declaración de intenciones. Es decidir que, durante el tiempo que pasas al volante, tu seguridad y tu tranquilidad son lo primero. La tecnología no debería añadir capas de ansiedad a nuestras vidas, sino simplificarlas. Y en este caso, con un solo toque, el sistema de Google para coches nos lo pone increíblemente fácil, pues la verdadera innovación no es estar siempre conectado, sino saber cuándo y cómo desconectar, incluso cuando estás en movimiento.

Un giro inesperado cambia el destino de Catalina y el de otros personajes en 'La Promesa'

0

El barón de Valladares lanzará una amenaza a Catalina, mientras otros conflictos paralelos presionan cada vez más a los personajes de ‘La Promesa’. La producción de TVE, ambientada en un palacio de principios del siglo XX, sigue consolidándose como una de las ficciones más seguidas de la parrilla española.

El avance del capítulo 676 de ‘La Promesa’ pone a Catalina a enfrentar la amenaza más dura del barón de Valladares y se negará a ceder ante sus imposiciones, Ángela quedará atrapada por las mentiras de su madre, Leocadia, y en las cocinas la tensión explota entre Lope, Vera, Cristóbal y Ricardo. A la vez, Teresa descubrirá que Jacobo ha manipulado todo para sacar a Martina de la gestión de la finca, y muchas otras intrigas serán la carta del capítulo de hoy.

‘La Promesa’ bajo presión con la amenaza del barón a Catalina

‘La Promesa’ bajo presión con la amenaza del barón a Catalina
‘La Promesa’ bajo presión con la amenaza del barón a Catalina | Fuente: RTVE

Una de las escenas centrales de este nuevo episodio de ‘La Promesa' tiene como protagonista al barón de Valladares. El aristócrata se enfrentará de manera tajante a Catalina y la señalará como la responsable de todos sus males. El barón le exigirá que abandone el palacio de ‘La Promesa’ de inmediato si no quiere que su familia sufra las consecuencias, pero le ha impuesto una condición: deberá marcharse sola, sin llevarse consigo ni a su marido ni a sus hijos.

Catalina no se dejará intimidar. La hija del marqués Alonso, se negará a aceptar esa imposición, lo que incrementará el conflicto entre ambos personajes. La presión en el palacio aumentará cuando empiezan a circular rumores que la acusan de ser la instigadora del levantamiento de los trabajadores de las fincas. En esa línea, Catalina responderá señalando a Martina y acusándola de haberse acomodado en el Patronato de la Milagrosa, dejando de lado los problemas que afectan a la finca y a los Luján.

Ángela lucha por su libertad y Leocadia apuesta por la mentira

Ángela lucha por su libertad y Leocadia apuesta por la mentira
Ángela lucha por su libertad y Leocadia apuesta por la mentira | Fuente: RTVE

Otro de los frentes más controversiales del capítulo de hoy de ‘La Promesa’ tiene como protagonista a Ángela. Harta de permanecer encerrada tras su secuestro, la joven pedirá a su madre, Leocadia, que permita que un médico la examine para demostrar que está recuperada y en condiciones de continuar con su vida. Ante la insistencia, Leocadia accederá a la petición, pero no con sinceridad.

La señora de Figueroa pagará al médico para que dictamine lo contrario. De esta forma, logrará frenar la posibilidad de que Ángela recupere su libertad en el palacio y al mismo tiempo ganará tiempo para que Lorenzo baje la guardia respecto al compromiso que desea establecer con la joven. 

Tensiones en las cocinas entre Cristóbal, Ricardo, Pía, Lope y Vera

Tensiones en las cocinas entre Cristóbal, Ricardo, Lope y Vera
Tensiones en las cocinas entre Cristóbal, Ricardo, Lope y Vera | Fuente: RTVE

Mientras los grandes conflictos se desarrollan en los salones principales del palacio, las cocinas de ‘La Promesa’ no están exentas de tensiones. Cristóbal confesará a Ricardo que aún le guarda resentimiento por haber recurrido a Manuel para mediar en su situación. Ricardo negará esta acusación, pero la desconfianza del mayordomo crece.

En paralelo, Pía sufrirá las consecuencias de su nueva condición. Degradada, se verá obligada a limpiar los suelos del palacio, una situación que hiere a Samuel. Por otro lado, Simona y Candela notarán el mal humor de Lope y, en un intento de acercarse a él, acabarán provocando una fuerte discusión entre el lacayo y Vera. El enfrentamiento se eleva hasta el punto de convertirse en un episodio tan caótico que termina «como el rosario de la aurora», según adelanta RTVE

Teresa escucha una confesión que lo cambia todo

Teresa escucha una confesión que lo cambia todo
Teresa escucha una confesión que lo cambia todo | Fuente: RTVE

Teresa, de manera fortuita, escuchará una conversación que revelará la verdadera razón detrás de la participación de Martina en el Patronato. Jacobo ha manipulado toda la situación con el objetivo de apartar a Martina de la gestión de la finca. Esta revelación desenmascara las intenciones de Jacobo, a su vez, manipulado por Lorenzo. 

La decisión de apartar a Martina de la gestión es un cálculo frío y estratégico que deja sola a Catalina frente al barón de Valladares y su exigencia de marcharse sola de ‘La Promesa’. De esta forma, el aristócrata, Catalina, Ángela, Leocadia, Cristóbal, Pía, Lope, Vera, Teresa y Jacobo serán solo algunos de los nombres que este capítulo colocará al frente de las tensiones más complejas que se vivirán en el palacio.

Tenía 15 años y usaba MSN Messenger sin saber que este archivo oculto guardaba todas mis conversaciones comprometedoras

0

Pocos programas definieron tanto nuestra adolescencia como MSN Messenger, la ventana al mundo digital para millones de jóvenes en los 2000. Recuerdo pasar horas chateando, sin saber que cada palabra, cada secreto compartido, se almacenaba en un archivo oculto. Creíamos que nuestras conversaciones eran privadas, pero la realidad era muy distinta, ya que el programa guardaba por defecto un historial completo de cada chat en el disco duro. ¿Qué contenían exactamente esos archivos olvidados?

Tenía 15 años y, como tantos otros, usaba MSN Messenger como un diario público-privado, un espacio para confesar amores y criticar a profesores. La sensación de seguridad era total, pero equivocada. Lo que nunca imaginé es que mis conversaciones más comprometedoras estaban a solo unos clics de ser descubiertas por cualquiera, porque esos logs se almacenaban en una carpeta de sistema de fácil acceso para quien usara el ordenador. Una bomba de relojería digital esperando a estallar.

EL SONIDO QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN (Y ESCONDÍA UN SECRETO)

YouTube video

Aquel pitido agudo al recibir un mensaje nuevo era el pistoletazo de salida a horas de socialización digital. El ritual era siempre el mismo: llegar del instituto, encender el ordenador de torre y conectarse a MSN Messenger. Pasábamos el tiempo eligiendo el nick perfecto, lleno de símbolos extraños, y enviando zumbidos para llamar la atención, convencidos de que todo aquello era efímero, ya que nadie nos advirtió sobre la permanencia de nuestras palabras en el mundo digital.

La plataforma se convirtió en el epicentro de nuestra vida social, el lugar donde se organizaban los planes del fin de semana y se forjaban amistades. Utilizábamos aquellos primeros programas de mensajería con una inocencia hoy impensable, ajenos a los conceptos de privacidad o ciberseguridad. Dábamos por hecho que, al cerrar la ventana, la conversación desaparecía para siempre, pero una opción activada por defecto en MSN Messenger se encargaba de registrarlo absolutamente todo.

¿DÓNDE ESTÁ LA CAJA DE PANDORA DIGITAL?

El verdadero peligro residía en la localización de estos archivos. Lejos de estar encriptados o protegidos, el historial de chats de MSN Messenger se guardaba en una subcarpeta dentro de "Mis documentos". Normalmente, la ruta era "Mis archivos recibidos", seguida de una carpeta con tu dirección de correo. Allí, ordenadas por contacto, estaban todas tus confesiones, porque los archivos eran simples documentos XML que se podían abrir con el bloc de notas o cualquier navegador web.

Este sistema convertía los ordenadores familiares, tan comunes en la época, en un campo de minas para nuestra intimidad. Cualquiera con acceso al ordenador, como un hermano cotilla o unos padres curiosos, podía tropezar con estas conversaciones sin buscarlo demasiado. La privacidad digital de toda una generación pendía de un hilo, y no éramos conscientes, ya que la arquitectura del programa exponía la vida privada de sus usuarios de una forma hoy inconcebible.

"TE LO CUENTO POR MESSENGER": LAS CONFESIONES QUE NUNCA SE BORRARON

YouTube video

En esas conversaciones online volcábamos nuestras inseguridades, nuestros primeros desamores y los secretos que no nos atrevíamos a contar cara a cara. MSN Messenger era el depositario de la intrahistoria de nuestra juventud. Leíamos y releíamos chats antiguos para analizar cada palabra, sin sospechar que ese archivo también podía ser leído por otros, porque la intimidad que sentíamos al chatear era una ilusión que contrastaba con la vulnerabilidad real de nuestros datos.

El simple hecho de pensar en qué pasaría si esos archivos salieran a la luz hoy produce escalofríos. Aquellas palabras escritas con la impulsividad de la adolescencia podrían ser un arma arrojadiza o, como mínimo, una fuente de vergüenza monumental. Esos mensajes instantáneos se convirtieron en un fantasma digital que muchos desconocían, dado que el historial completo de conversaciones podía copiarse a un disquete o un pendrive en cuestión de segundos. Un riesgo silencioso que dormía en nuestros discos duros.

¿ERA MICROSOFT CONSCIENTE DEL PELIGRO?

Es fácil juzgar el pasado con la mentalidad del presente, pero a principios de los 2000 la percepción sobre la privacidad era muy diferente. Probablemente, Microsoft concibió el guardado de conversaciones como una funcionalidad útil para el usuario, una forma de no perder información importante. El problema es que esta herramienta de MSN Messenger venía activada por defecto, puesto que la opción para desactivar el guardado del historial estaba oculta en los menús de configuración del programa.

La evolución que hemos vivido es abismal. Hoy hablamos de cifrado de extremo a extremo en aplicaciones como WhatsApp o Signal, un concepto que sonaba a ciencia ficción en la era de Windows Live Messenger. La ciberseguridad de entonces se centraba más en los virus que en la protección de datos personales. Nuestra generación fue, sin saberlo, un experimento social a gran escala, porque la conciencia sobre la importancia de proteger nuestras conversaciones privadas ha cambiado radicalmente desde la época de MSN Messenger.

EL LEGADO INVISIBLE DE NUESTRA ADOLESCENCIA DIGITAL

YouTube video

Fuimos la primera generación que vivió su adolescencia a caballo entre el mundo analógico y el digital. Experimentamos, cometimos errores y aprendimos sobre la marcha, sin un manual de instrucciones. La era pre-WhatsApp nos enseñó a comunicarnos de una forma nueva, pero también nos expuso a riesgos que no comprendíamos, ya que este episodio con MSN Messenger fue una de las primeras grandes lecciones sobre la falta de control que tenemos sobre nuestra propia huella digital.

Revisitar hoy esos viejos discos duros es un ejercicio de arqueología personal. Encontrar esos archivos XML es como abrir una cápsula del tiempo que nos transporta a nuestra habitación de adolescente, con el zumbido de fondo. Aquel MSN Messenger que tanto nos dio también nos dejó una herencia inesperada, un recordatorio de nuestra vulnerabilidad. Y es que, en el fondo, esas conversaciones son un fragmento congelado de nuestra juventud, con toda su belleza, torpeza y peligrosa sinceridad.

La nueva vida de la infanta Sofía en Lisboa, retratada por Casa Real en siete fotos inéditas

0

La infanta Sofía se ha instalado desde la semana pasada en Lisboa para dar inicio a su etapa universitaria. A pocos días de comenzar la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Forward College, la Casa Real difundió siete fotos oficiales e inéditas que reflejan cómo la hija menor de los reyes de España se adapta a su vida en Portugal. 

Las imágenes compartidas y que recorren los principales titulares del país, la muestran en entornos académicos y turísticos de la capital lusa, en compañía de sus compañeros y con un estilo juvenil y relajado que ha despertado interés.

La infanta Sofía inicia su etapa en Lisboa

La infanta Sofía inicia su etapa en Lisboa
La infanta Sofía inicia su etapa en Lisboa | Fuente: Casa de S.M el Rey

Desde los primeros días de septiembre, la infanta Sofía se trasladó a Portugal para aclimatarse antes de comenzar las clases en el Forward College de Lisboa, un centro privado adscrito a la Universidad de Londres. A partir del 22 de septiembre dará inicio a sus estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, cuyo coste ronda los 18.500 euros anuales y que será asumido por los reyes con la asignación pública.

La Casa Real difundió el día de ayer siete imágenes oficiales en las que se ve a la infanta Sofía en diferentes enclaves de la capital lusa. Aparece en la sede del Forward College y paseando por lugares emblemáticos como el Monasterio de los Jerónimos, la fuente Hieronymites en Belém, el mirador de Chiado o el Castillo de San Jorge. También se la ve en la zona de la Baixa, cerca de la Praça da Figueira, junto al My Story Hotel Tejo. En la mayoría de las fotos luce ropa sport, con vaqueros anchos tipo wide leg, zapatillas blancas y tops básicos.

La elección de Lisboa como ciudad universitaria se debe al vínculo de la familia Borbón con Portugal, que se remonta a varias generaciones. Don Juan de Borbón, bisabuelo de Sofía, residió durante cuatro décadas en Estoril, y el rey Juan Carlos I pasó su infancia en Villa Giralda. Felipe VI, por su parte, ha expresado frecuentemente su afecto por el país, donde además debutó la princesa Leonor en su primer viaje oficial en solitario.

Adaptación universitaria y vida cotidiana

Adaptación universitaria y vida cotidiana
Adaptación universitaria y vida cotidiana | Fuente: Casa de S.M el Rey

Desde el 8 de septiembre, la infanta Sofía ha participado en actividades de adaptación con sus compañeros de clase en el Forward College. Estas dinámicas, pensadas para que los nuevos alumnos se integren, ya le han permitido familiarizarse con la ciudad y con el funcionamiento del instituto universitario. La revista ¡HOLA!, y el mismo centro de estudios, difundieron imágenes exclusivas de esos primeros días.

Los alumnos antiguos del Forward College aconsejaron a los recién llegados aprovechar el primer trimestre para hacer planes sociales, ya que el nivel académico de los siguientes cursos es más exigente. «Hacer todas las cosas divertidas en el primer trimestre para que tengas más tiempo para estudiar en el segundo y tercer trimestre», fue uno de los consejos que recibió la infanta Sofía. También le recomendaron bares, cafeterías como Fábrica Coffe Roasters, la panadería Marie Blachère y la importancia de llevar ropa de capas para adaptarse al clima de Lisboa.

En el Forward College, las clases se imparten en inglés, con optativas en portugués, francés y alemán. Los títulos son reconocidos por la Universidad de Londres bajo la supervisión de la London School of Economics y el King’s College. Solo una de cada once solicitudes es aceptada, y los grupos no superan los 15 estudiantes. En total, participan jóvenes de 40 nacionalidades distintas.

Residencia estudiantil y rutina personal

Residencia estudiantil y rutina personal
Residencia estudiantil y rutina personal | Fuente: Casa de S.M el Rey

La infanta Sofía reside en una residencia ubicada en el barrio de Benfica, a unos 30 minutos del campus. El alojamiento cuenta con vigilancia 24 horas y normas estrictas: no se permiten mascotas, fumar, fiestas ni invitados nocturnos. 

Las habitaciones, individuales y funcionales, incluyen cama, escritorio, armario y mininevera. Algunas tienen baño propio y cocina pequeña. En las zonas comunes los estudiantes disponen de salas de estudio, gimnasio, lavandería, jardines, terraza y un área de co-working. El coste mensual ronda los 700 euros.

Los looks de Sofía en sus primeras fotos oficiales

Los looks de Sofía en sus primeras fotos oficiales
Los looks de Sofía en sus primeras fotos oficiales | Fuente: Agencias

Las fotos difundidas por la Casa Real también revelan la faceta más juvenil y menos protocolar de la infanta Sofía. En un primer conjunto aparece con un top negro ancho y vaqueros wide leg, acompañado de zapatillas Reebok blancas. En otro, opta por un top blanco con escote Bardot, una prenda de tendencia frecuente en firmas como Zara.

En un paseo con sus nuevos compañeros se la ve con camiseta básica de tirantes y falda larga azul cielo, acompañada de un bolso de piel negro. En otra instantánea, la Infanta Sofía combina un top negro con un cárdigan de punto rojo con matices rosados, lo que los analistas de Casa Real ven como un guiño a los gustos en moda de la reina Letizia.

Volver a Jánovas, el pueblo que luchó contra un pantano fantasma: "Aquí estaba mi casa, aquí la escuela"

0

Volver a Jánovas es un ejercicio de memoria y justicia que te encoge el corazón desde el primer instante. Imagina regresar al lugar donde naciste, señalar un montón de escombros y decir: "Aquí estaba mi casa, aquí la escuela". Esta frase, cargada de décadas de dolor y lucha, no es ficción, sino el testimonio vivo de los antiguos vecinos de este pueblo del Pirineo, pero hoy el sonido del río Ara es una melodía de victoria, no de amenaza. ¿Qué ocurrió para que un pueblo lleno de vida se convirtiera en un fantasma?

La respuesta es tan absurda como real: un pantano que nunca llegó a construirse. La historia de Jánovas es la de David contra Goliat, una batalla legal y emocional que duró más de medio siglo y que hoy convierte la visita al valle del Ara en una experiencia inolvidable. Entender este lugar es asomarse a una herida colectiva, y es que la historia de este lugar es la crónica de una herida abierta durante décadas, pero también a la prueba irrefutable de que la determinación puede reconstruir hasta los sueños más rotos.

EL SILENCIO QUE GRITABA HISTORIAS

YouTube video

Caminar por Jánovas hoy es una experiencia casi sensorial, donde el silencio pesa y las paredes derruidas parecen susurrar. Te encuentras de frente con la iglesia de San Miguel, con su torre todavía en pie como un vigía testarudo, y sientes el poso de una comunidad borrada del mapa por la fuerza. No es el abandono melancólico de otros pueblos fantasma de Aragón, sino un lugar donde el eco de las vidas pasadas se percibe en cada muro derruido y en cada viga que se resiste a caer.

Cada rincón te interpela. Pasas junto a lo que fue una casa, ves el hueco de una ventana que un día enmarcó un paisaje de vida y trabajo, y te das cuenta de que cada escombro fue parte del hogar de alguien, de sus risas, de sus miedos. La lucha contra el embalse no fue una batalla abstracta, sino una suma de tragedias personales. Visitar Jánovas es, en cierto modo, pedir permiso a esos recuerdos para poder entender la magnitud de lo que aquí sucedió.

CUANDO EL AGUA ERA UNA AMENAZA Y NO UNA PROMESA

La historia de Jánovas se torció a mediados del siglo XX, cuando un ambicioso proyecto hidroeléctrico planeó la construcción de un gran embalse que anegaría por completo el pueblo y otras localidades cercanas. Fue una decisión administrativa que marcó el destino de varias generaciones de un plumazo, prometiendo un progreso que para ellos significaba el fin de su mundo. La historia de resistencia que se gestó entonces sigue siendo un ejemplo de dignidad y apego a la tierra.

La expropiación fue un proceso implacable y doloroso. Los vecinos fueron obligados a vender sus casas y tierras a precios irrisorios, a menudo bajo coacciones y con la amenaza constante del desalojo. La empresa responsable llegó a dinamitar viviendas para evitar que las familias regresaran, obligando a sus gentes a abandonar la tierra que les vio nacer a cambio de casi nada. El éxodo transformó la rica vida en el Sobrarbe en un silencio desolador que duraría cincuenta años.

LA MEMORIA GRABADA EN CADA PIEDRA

YouTube video

Pero los antiguos habitantes y sus descendientes nunca se rindieron. Durante décadas mantuvieron una batalla legal titánica para recuperar lo que era suyo, un esfuerzo que finalmente dio sus frutos en el nuevo milenio. La reversión de la expropiación de Jánovas fue un hito, demostrando que la perseverancia de un puñado de vecinos pudo más que la burocracia y el olvido. Ese día, la justicia poética devolvió las llaves de sus hogares a quienes nunca debieron perderlas.

Hoy, el sonido de las hormigoneras se mezcla con el del río. Ver las grúas trabajando en Jánovas es emocionante, porque no destruyen, sino que reconstruyen. Antiguos vecinos y nuevos pobladores colaboran para levantar de nuevo el pueblo, en un proyecto comunitario que ha devuelto la vida a las calles vacías. Paseas entre casas rehabilitadas y otras en proceso, y ahora las grúas y los andamios son el símbolo de un futuro esperanzador donde antes solo había ruina y maleza.

¿QUÉ SE SIENTE AL CAMINAR POR UN SUEÑO RECUPERADO?

La visita a Jánovas no te deja indiferente. No es un parque temático del abandono, sino un organismo vivo en plena recuperación. La mezcla de edificios en ruinas junto a casas recién restauradas crea un contraste visual potentísimo, una experiencia que te obliga a reflexionar sobre el apego a las raíces y la resiliencia. Te sientes testigo de un pequeño milagro, de un acto de reparación histórica que puedes tocar con tus propias manos.

Es un destino que va más allá del turismo rural convencional. Aquí no solo vienes a disfrutar de un paisaje espectacular en una visita a Huesca, sino a conectar con una historia humana de primer orden. Es imposible no sentir una profunda admiración por la gente que luchó tanto tiempo por volver, porque este rincón del Pirineo ofrece una lección de dignidad que no se encuentra en las guías turísticas. Jánovas es, sencillamente, un lugar con alma.

EL FUTURO QUE BROTA DE LAS RUINAS

YouTube video

El renacimiento de Jánovas no es solo una reconstrucción física, sino la creación de un nuevo modelo de vida. Los nuevos y antiguos habitantes han formado una fundación y una cooperativa para gestionar el futuro del pueblo de forma sostenible. Buscan un desarrollo que respete el entorno privilegiado del valle del Ara, el último gran río virgen del Pirineo, y que atraiga a familias jóvenes, un proyecto de vida en común que busca un desarrollo sostenible y respetuoso con su increíble entorno.

Poco a poco, el pulso vuelve a sentirse en sus calles. Los niños ya juegan donde sus abuelos tuvieron que hacer las maletas, y el futuro se escribe cada día con la argamasa de la esperanza y el esfuerzo colectivo. Miras el río correr libre, sin la presa que amenazó con silenciarlo todo, y escuchar el agua del Ara es entender que algunas historias de lucha merecen ser contadas para no ser olvidadas jamás. La historia de Jánovas no ha terminado; en realidad, no ha hecho más que empezar de nuevo.

San Cornelio, santoral del 16 de septiembre

0

En el vasto calendario litúrgico de la Iglesia Católica, cada día nos recuerda a figuras cuya vida y testimonio han modelado la fe a lo largo de los siglos, pero pocas resuenan con la autoridad y la compasión pastoral de San Cornelio, vigesimoprimer Papa de la cristiandad, cuya memoria se celebra cada 16 de septiembre. Su pontificado, aunque breve, se erige como un faro de integridad doctrinal y misericordia en uno de los momentos más convulsos para la comunidad cristiana primitiva, enfrentada no solo a la brutal persecución del Imperio Romano, sino también a la amenaza de la fractura interna a causa de posturas rigoristas que pretendían despojar a la Iglesia de su esencia maternal y redentora.

La figura de Cornelio, por tanto, trasciende el mero dato histórico para convertirse en un arquetipo del buen pastor, aquel que defiende la unidad del rebaño con firmeza y, al mismo tiempo, busca incansablemente a la oveja perdida, ofreciendo un camino de penitencia y reconciliación, un principio que se convertiría en piedra angular del sacramento de la confesión y que define, hasta nuestros días, el corazón misericordioso de la Iglesia.

La relevancia de San Cornelio en la vida contemporánea radica precisamente en la perenne actualidad de su dilema: cómo conjugar la verdad inmutable del Evangelio con la fragilidad de la condición humana, una tensión que sigue definiendo los grandes debates eclesiales y personales. En un mundo a menudo polarizado entre un relativismo que diluye la verdad y un fundamentalismo que anula la caridad, el equilibrio de Cornelio se presenta como un modelo de liderazgo y santidad extraordinariamente pertinente, pues nos enseña que la fidelidad a la doctrina no puede existir sin una profunda compasión por el pecador, y que la autoridad se ejerce no desde el juicio implacable, sino desde el servicio que restaura y sana.

Su legado, por consiguiente, no es una reliquia del pasado, sino una invitación constante a construir comunidades de fe que sean refugios de misericordia, donde la justicia y la paz se abracen y donde cada persona, sin importar la gravedad de sus caídas, pueda encontrar una puerta abierta hacia el perdón y la plena comunión, reafirmando que la Iglesia es, ante todo, un hospital de campaña para las almas heridas por el combate de la vida.

EL FARO DE ROMA EN LA TEMPESTAD: LA ELECCIÓN EN TIEMPOS DE PERSECUCIÓN

EL FARO DE ROMA EN LA TEMPESTAD: LA ELECCIÓN EN TIEMPOS DE PERSECUCIÓN San Cornelio, santoral del 16 de septiembre

Cuando el emperador Decio desató en el año 250 una de las más feroces y sistemáticas persecuciones contra los cristianos, exigiendo a todos los ciudadanos del Imperio un certificado, o libellus, que acreditase su sacrificio a los dioses paganos, la Iglesia de Roma fue decapitada con el martirio del Papa San Fabián, dejando la sede de Pedro vacante durante más de un año en un clima de terror y desolación sin precedentes; en este contexto de máximo peligro, donde ser elegido obispo de Roma equivalía prácticamente a una sentencia de muerte, el clero y el pueblo romano, tras un largo y prudente interregno, fijaron sus ojos en Cornelio, un presbítero romano de la noble gens Cornelia, conocido por su piedad, su humildad y su carácter moderado, quien, según las crónicas de la época, aceptó el cargo con gran reticencia, consciente de la inmensa carga y del riesgo mortal que conllevaba.

Su elección, ocurrida en marzo del año 251, no fue simplemente un acto administrativo, sino una valiente profesión de fe por parte de toda la comunidad, que decidía darse un pastor visible en medio de la tormenta, un líder capaz de guiar a una comunidad traumatizada por el martirio de muchos de sus miembros y dividida por la dolorosa cuestión de cómo tratar a los lapsi, aquellos que habían apostatado para salvar sus vidas y que ahora, arrepentidos, llamaban a las puertas de la Iglesia pidiendo la readmisión.

LA LUCHA POR LA UNIDAD Y LA MISERICORDIA: EL CISMA NOVACIANO DE SAN CORNELIO

El pontificado de San Cornelio quedó indeleblemente marcado por el grave cisma provocado por el presbítero Novaciano, un teólogo de gran brillantez intelectual pero de un rigorismo extremo que, decepcionado por no haber sido elegido Papa, se hizo consagrar obispo de Roma por tres obispos itálicos y se erigió como antipapa, defendiendo la doctrina de que la Iglesia no tenía el poder para perdonar pecados graves como la apostasía, la idolatría o el asesinato, y que aquellos que habían flaqueado durante la persecución, conocidos como 'lapsi' o 'caídos', no podían ser readmitidos en la comunión eclesial bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en el lecho de muerte.

Frente a esta postura inflexible que amenazaba con convertir a la Iglesia en una secta de puros, Cornelio, apoyado firmemente por la autoridad teológica y pastoral de figuras de la talla de San Cipriano de Cartago y la mayoría de los obispos de Occidente y Oriente, convocó un sínodo en Roma en el otoño de 251 que congregó a sesenta obispos y numerosos presbíteros y diáconos, en el cual se condenó y excomulgó a Novaciano y sus seguidores, estableciendo al mismo tiempo la doctrina católica oficial: la Iglesia, en virtud del poder conferido por Cristo a Pedro y sus sucesores, sí tiene la potestad de perdonar todos los pecados, y los apóstatas arrepentidos podían y debían ser reconciliados con la comunidad después de cumplir una penitencia adecuada y proporcionada a la gravedad de su falta, sentando así las bases definitivas para la práctica del sacramento de la Reconciliación.

EL PASTOR DE LAS ALMAS: DOCTRINA, GOBIERNO Y LEGADO TEOLÓGICO

EL PASTOR DE LAS ALMAS: DOCTRINA, GOBIERNO Y LEGADO TEOLÓGICO

Más allá de la crucial controversia novaciana, la correspondencia de San Cornelio, especialmente sus cartas a San Cipriano y a Fabio de Antioquía, nos ofrece una ventana privilegiada a la vida interna y la estructura de la Iglesia romana a mediados del siglo III, revelando una comunidad vibrante, organizada y profundamente comprometida con la caridad, pues en ellas el Papa detalla con precisión la composición de su clero y la extensión de su obra social, ofreciendo un valioso testimonio documental sobre la organización y la obra caritativa de la Iglesia romana en el siglo III, con un clero compuesto por cuarenta y seis presbíteros, siete diáconos, siete subdiáconos y un gran número de acólitos y lectores, que atendían a más de mil quinientas viudas y necesitados registrados oficialmente.

Este enfoque pastoral y administrativo, que combinaba la firmeza doctrinal con una atención meticulosa a las necesidades materiales y espirituales de su grey, demuestra que su defensa de la misericordia no era una mera abstracción teológica, sino una práctica vivida y organizada que definía la identidad de su episcopado; según expertos en patrística, su gobierno no solo consolidó la autoridad del obispo de Roma como garante de la unidad y la ortodoxia, sino que también reforzó la imagen de la Iglesia como una madre solícita, una institución cuya fortaleza no reside en la exclusión de los débiles, sino en su capacidad para acoger, sanar y reintegrar a sus hijos caídos, un legado que ha perdurado a través de los milenios.

EL MARTIRIO DEL EXILIO: LA CORONA FINAL Y LA VENERACIÓN PERENNE

La paz para los cristianos fue efímera, y con la llegada al poder del emperador Treboniano Galo en el 252, se reanudó la hostilidad imperial, esta vez motivada por la creencia popular de que una peste que asolaba el Imperio era un castigo de los dioses por la tolerancia hacia el cristianismo, sellando así el destino de Cornelio, quien fue arrestado y desterrado a Centumcellae (la actual Civitavecchia), un puerto insalubre cerca de Roma, donde murió en junio del año 253 a causa de las penalidades sufridas, un final que la tradición eclesiástica ha considerado un verdadero martirio por la fe y por su inquebrantable defensa de la autoridad papal y la comunión eclesial.

Su veneración, que se consolidó rápidamente en la Iglesia universal, lo unió para siempre a su gran amigo y defensor, San Cipriano de Cartago, quien también sufriría el martirio pocos años después, y por ello la Iglesia los celebra juntos en la misma fecha del 16 de septiembre, presentando a los fieles un díptico de santidad episcopal: dos pastores que, desde sus respectivas sedes de Roma y Cartago, lucharon con las mismas armas de la caridad y la verdad para preservar la unidad del Cuerpo de Cristo, dejando como herencia imperecedera el testimonio de que la verdadera fortaleza de la fe se manifiesta en la capacidad de perdonar y de mantener la comunión incluso en medio de las más duras pruebas.

Horóscopo del 16 de septiembre de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral herramienta de consulta basada en la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofrece una guía simbólica sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestra jornada. A través de la interpretación de los doce signos del zodiaco, busca proporcionar una perspectiva diferente sobre los acontecimientos cotidianos, abarcando desde el ámbito profesional hasta el más íntimo de las relaciones personales y el bienestar físico, sirviendo como un mapa estelar para la navegación del día a día.

Nos encontramos hoy, martes 16 de septiembre de 2025, en una jornada donde la influencia de Virgo sigue marcando el ritmo, invitándonos a prestar atención a los detalles y a poner orden tanto en nuestro entorno como en nuestros pensamientos. Este influjo astrológico favorece la planificación, el análisis y el cuidado de la salud, por lo que será un día especialmente productivo para quienes sepan canalizar esta energía de manera constructiva y metódica en sus quehaceres diarios.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La jornada se presenta con una energía desbordante que deberás saber canalizar en el trabajo para no generar conflictos innecesarios, así que enfoca tu ímpetu en sacar adelante ese proyecto que tenías estancado. En el plano sentimental, la pasión será la protagonista, siendo un día ideal para sorpresas y gestos románticos que aviven la llama, mientras que en la salud es aconsejable que liberes tensiones a través de la actividad física moderada para equilibrar cuerpo y mente.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Hoy es un día propicio para la reflexión en el ámbito profesional, donde una decisión meditada podría abrirte nuevas puertas a medio plazo. En el amor, la estabilidad y la comunicación serena serán tus mejores aliados para fortalecer los vínculos existentes o para conocer a alguien desde la calma, y en cuanto a tu bienestar, presta atención a la alimentación y evita los excesos para mantener tus niveles de energía constantes durante todo el día.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu habilidad para la comunicación estará especialmente potenciada, lo que te convertirá en una pieza clave en reuniones de trabajo y negociaciones. En las relaciones personales, es un momento perfecto para aclarar malentendidos y expresar tus sentimientos con sinceridad, lo que mejorará la armonía en tu entorno; a nivel de salud, tu mente estará muy activa, por lo que te vendrán bien actividades que te ayuden a relajarte y desconectar.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La esfera familiar y hogareña reclamará tu atención durante este martes, pudiendo surgir la necesidad de resolver un asunto doméstico que requiere tu sensibilidad y empatía. En el trabajo, tu intuición te guiará para tomar el camino correcto en una tarea compleja, mientras que en el amor, buscarás la seguridad del afecto conocido, y en la salud, es fundamental que gestiones tu mundo emocional para evitar que el estrés te pase factura.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu creatividad brillará con luz propia en el entorno laboral, permitiéndote proponer ideas innovadoras que serán muy bien recibidas por tus superiores. En el terreno amoroso, tu carisma atraerá todas las miradas, pero es importante que muestres también tu lado más vulnerable para conectar a un nivel más profundo, mientras que tu salud se beneficiará de actividades al aire libre que te permitan recargar tu vitalidad natural.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Siendo tu temporada, te sentirás con una claridad mental excepcional para organizar tus tareas y optimizar tu rendimiento en el trabajo, convirtiendo este día en uno de los más productivos de la semana. Es un buen momento para cuidar de ti, tanto en el amor propio como en la salud, estableciendo rutinas de bienestar que perduren en el tiempo; en tus relaciones, la honestidad y el sentido práctico resolverán cualquier posible diferencia.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones sociales y profesionales cobran especial importancia hoy, ya que una colaboración inesperada podría resultar en un avance significativo para tu carrera. En el amor, la búsqueda del equilibrio y la armonía será tu prioridad, favoreciendo el diálogo y los acuerdos mutuos, mientras que en la salud es aconsejable que encuentres un balance entre tus obligaciones y tus momentos de ocio para no sobrecargarte.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Se presenta un día de introspección y estrategia en el plano laboral, donde observar y analizar la situación antes de actuar te dará una ventaja considerable. En el ámbito sentimental, una conversación profunda puede transformar una relación para bien, aportando una mayor intimidad y confianza, y en lo que respecta a tu salud, es un momento ideal para deshacerte de hábitos que ya no te benefician y empezar un ciclo más saludable.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero te impulsará a buscar nuevos horizontes en tu profesión, siendo un día excelente para la formación, la planificación de viajes de trabajo o el inicio de estudios. En el amor, la espontaneidad y el buen humor serán tus mejores cartas para disfrutar de la compañía de tu pareja o para conocer gente nueva, mientras que tu salud te pide movimiento, por lo que cualquier actividad física te sentará de maravilla.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán las claves de tu éxito en la jornada de hoy, puesto que tu esfuerzo en el trabajo será reconocido y podría traducirse en una mejora de tu posición. En el terreno afectivo, es importante que dediques tiempo de calidad a tus seres queridos para que no se sientan desplazados por tus obligaciones, y en cuanto a la salud, cuida especialmente tus huesos y articulaciones, evitando las malas posturas.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Una idea original y rompedora podría surgir hoy en tu mente, ofreciéndote una solución brillante a un problema laboral que parecía no tener salida. En el plano social y amoroso, te sentirás más conectado con tus amistades y tu pareja si compartes tus pensamientos más innovadores, mientras que para mantener una buena salud, es crucial que encuentres momentos para desconectar la mente y liberar la tensión acumulada.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu intuición estará especialmente afinada durante este martes, así que confía en tus corazonadas a la hora de tomar decisiones importantes en el trabajo o en tus finanzas. En el amor, tu sensibilidad te permitirá conectar de una manera muy especial con tu pareja, creando un clima de gran complicidad, y para tu bienestar, las actividades artísticas o el contacto con el agua te ayudarán a canalizar tus emociones y a encontrar la paz interior.

El Ministerio de Trabajo lanza un nuevo registro de jornada laboral: cambios en tu horario y tus derechos laborales

0

El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha una reforma clave en el control de la jornada laboral que afectará tanto a las empresas como a los trabajadores. El nuevo registro propone diferenciar con claridad las horas efectivas, de disponibilidad y extraordinarias, además de obligar a que el sistema sea digital.

Con ello, se busca alcanzar un objetivo clave plateado por el sector empresarial, se trata de garantizar un mayor control de los tiempos de trabajo y ofrecer a los empleados un acceso inmediato y transparente a sus propios registros. Este cambio supone el adiós definitivo al fichaje en papel y marca un paso más en la lucha contra los abusos en las horas extra no remuneradas.

A partir de ahora, las compañías deberán adaptarse a un sistema electrónico fiable, que también quedará a disposición de la Inspección de Trabajo en tiempo real. Con estas medidas, el Gobierno pretende reforzar los derechos laborales y asegurar que cada hora trabajada quede reflejada y reconocida, esto evitará posibles conflictos entre el trabajador y el dueño de la empresa.

Adiós al fichaje en papel: llega el registro digital obligatorio para todas las empresas

Adiós al fichaje en papel: llega el registro digital obligatorio para todas las empresas
El fichaje en papel o las hojas de cálculo quedarán definitivamente atrás. Fuente: Agencias

El Ministerio de Trabajo ha decidido dar un giro radical al control de la jornada laboral en España. Con la nueva normativa, el fichaje en papel o las hojas de cálculo quedarán definitivamente atrás, en el pasado, ya que todas las empresas estarán obligadas a implantar un sistema digital de registro horario, aunque actualmente muchas empresas ya cuentan con este tipo de ventajas. Esta medida pretende garantizar una mayor fiabilidad en los datos y evitar manipulaciones que, hasta ahora, eran difíciles de detectar por parte de la Inspección.

El cambio afectará tanto a grandes compañías como a pequeñas y medianas empresas. El objetivo es unificar criterios y ofrecer a los trabajadores un acceso más claro y sencillo a sus horarios. Para ello, se permitirá el uso de aplicaciones móviles, programas informáticos o dispositivos electrónicos que dejen constancia exacta de las horas de entrada y salida.

Tus horas bajo control: así se diferenciarán las ordinarias, de disponibilidad y extraordinarias

Tus horas bajo control: así se diferenciarán las ordinarias, de disponibilidad y extraordinarias
A partir de ahora, quedarán claramente separadas las horas ordinarias de las extraordinarias y las de disponibilidad. Fuente: Agencias

Uno de los puntos clave de este nuevo registro es la diferenciación entre tipos de horas trabajadas. A partir de ahora, quedarán claramente separadas las horas ordinarias de las extraordinarias y las de disponibilidad, factores que venían generando dudas entre los trabajadores, algo que hasta ahora generaba confusión en muchos sectores. Esto supone que, si un empleado está “localizable” sin estar trabajando de forma activa, también quedará reflejado en el sistema.

Esta clasificación detallada permitirá a los trabajadores conocer con exactitud el tiempo que realmente dedican a su empleo. Además, facilitará el cálculo de las horas extra y evitará abusos en los que muchas veces se enmascaraban largas jornadas bajo el concepto de “flexibilidad”, aunque este último objetivo se ha intentado ya en varias oportunidades. Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la protección laboral y dar más transparencia a la relación entre empresa y empleado.

Más transparencia y sanciones: el trabajador podrá acceder a sus datos y la Inspección vigilará en tiempo real

Más transparencia y sanciones: el trabajador podrá acceder a sus datos y la Inspección vigilará en tiempo real
La Inspección de Trabajo también dispondrá de un acceso más ágil y fiable a los registros. Fuente: Agencias

Otro de los grandes avances es que los trabajadores podrán consultar directamente sus registros horarios. Esto significa que cada empleado tendrá la posibilidad de comprobar cuántas horas ha trabajado, cómo se computan y si su empresa respeta la normativa vigente. Una forma de empoderar al trabajador y darle herramientas frente a posibles irregularidades.

Por su parte, la Inspección de Trabajo también dispondrá de un acceso más ágil y fiable a los registros. Esto facilitará las comprobaciones en caso de denuncia o de sospecha de fraude. El incumplimiento de la normativa conllevará sanciones económicas que podrán ser muy elevadas para las empresas reincidentes. En definitiva, el nuevo sistema busca acabar con la opacidad en la gestión de horarios y garantizar que se cumpla lo que marca la ley.

Si estás enfadado con el cambio de protagonista de 'The Witcher', Netflix te va a reconciliar con el brujo con estas dos obras de la saga

0

Desde su lanzamiento en 2019, The Witcher se convirtió en una de las apuestas más ambiciosas de Netflix en el género de fantasía. Henry Cavill enamoró por su interpretación de Geralt de Rivia en las tres primeras temporadas, convirtiéndose en un rostro muy ligado al personaje tanto para quienes leían las novelas de Andrzej Sapkowski (incluido el propio Cavill), para los que abrazaron la saga de videojuegos de CD Projekt RED y para quienes lo descubrieron con la adaptación televisiva.

Sin embargo, hace ya tiempo que se anunció que Cavill no continuará en el papel a partir de la cuarta temporada, con el nuevo Geralt siendo interpretado por Liam Hemsworth. Este suceso creó muchísima división entre los fans, con una gran parte de los seguidores de la ficción decidiendo abandonar la serie por el cambio de rostro principal, que en principio vendría motivado por el conflicto de Cavill con las decisiones que se estaban tomando en la adaptación de la franquicia, a veces distanciándose demasiado del material original.

Tras un tiempo de calma, las críticas se han vuelto aún más furibundas esta misma semana pasada, cuando Netflix ha mostrado a Hemsworth en el primer tráiler de la temporada 4 de The Witcher, a la cual pone fecha para el próximo 30 de octubre de 2025. "Geralt de Temu", dicen algunos, pese a que lo enseñado no resulta tan impactante negativamente como podríamos esperar.

No es sorpresa que haya reacciones encontradas entre los seguidores. Muchos fans se sienten escépticos, molestos o incluso traicionados con la salida de Cavill, a quien consideran no solo la cara de la producción, sino alguien que aportó pasión y respeto por el material original. Frases como "no puedo imaginar The Witcher sin Henry Cavill" son habituales estos días en redes sociales.

YouTube video

Hemsworth incluyendo en su interpretación de Geralt la voz y su característico tono grave, enfrentándose a amenazas sobrenaturales como espectros, brumas y más criaturas de fantasía oscuras, además del trasfondo de la guerra que separa a Geralt, Ciri y Yennefer. Por otro lado, desde la producción y actores se ha intentado suavizar la transición: Hemsworth ha declarado que siente honor por el legado de Cavill, y que entiende la responsabilidad de "llenar unos zapatos grandes".

Independientemente del éxito que tenga la saga a partir de este punto de inflexión, Netflix ha ratificado que esta cuarta temporada será la penúltima de la serie. La showrunner Lauren Schmidt Hissrich que ha reconocido que la marcha de Cavill fue un momento complicado ya planifica el cierre de la misma de cara a la quinta, adaptando los libros finales de la saga del escrito polaco.

Las dos películas de animación de The Witcher que te reconciliarán con Netflix

Pero, si lo que necesitas es reconciliarte de otra manera con el brujo en la ficción televisiva, venimos a recordarte que, aparte de la serie principal de Netflix, la plataforma dispone de otros contenidos muy valiosos centrados en la saga de Geralt de Rivia. Más allá de la olvidable El origen de la sangre, sí que existen dos películas de animación que merecen mucho la pena, aunque si eres muy fan es raro que no le hayas dado ya una oportunidad a cada una de ellas.

The Witcher: La pesadilla del lobo (Netflix)
The Witcher: La pesadilla del lobo | Fuente: Netflix

En primer lugar tenemos The Witcher: La pesadilla del lobo (The Witcher: Nightmare of the Wolf), una película animada dirigida por Kwang Il Hanque que explora el pasado del mentor de Geralt, Vesemir, y del mundo de los brujos de una manera más introspectiva. Aunque no cambia al Geralt de Cavill en la continuidad del live-action, sí permite reencontrarse con la ambientación, los mitos y los monstruos clásicos que muchos fans aprecian. Además es, junto a la serie principal, el mejor producto de ficción aparte de los videojuegos y los libros.

Por su parte, The Witcher: Sirenas de las profundidades (The Witcher: Sirens of the Deep), es otro filme animado que llegó posteriormente a Netflix y que adapta la historia corta A Little Sacrifice de Sapkowski, donde Geralt debe mediar en un conflicto entre humanos y criaturas del mar. Esta película cuenta con voces ya conocidas de la saga animada y de la adaptación a carne y hueso, lo que puede ayudar a aquellos espectadores que extrañan ese sentimiento de familiaridad y buscan una versión menos polémica del personaje.

YouTube video

Eso sí: la voz de Geralt no la pone ni Cavill ni Hemsworth, sino Doug Cockle, el legendario actor de doblaje del brujo en la franquicia de videojuegos de The Witcher.

Adiós a los taxis de siempre: la nueva ordenanza supone más exigencias y obligaciones para los taxistas de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la modificación de la Ordenanza de los Taxis, un cambio en la normativa que viene a marcar un antes y un después en la forma de prestar este servicio público en la capital y con suerte en todo el país a corto y mediano plazo. Esta normativa introduce nuevas exigencias tanto para los titulares de licencias como para los futuros conductores, con el objetivo de modernizar el sector y garantizar un servicio más accesible para todos los usuarios, especialmente para las personas con movilidad reducida, un sector que tiende a pasar desapercibido en este sector.

Entre las medidas más destacadas, se contempla el incremento de eurotaxis en la ciudad, la obligatoriedad de instalar GPS en todos los vehículos y un mayor control sobre la actividad mínima que deben cumplir quienes operan en este ámbito. La actualización de la ordenanza no solo busca reforzar la calidad del servicio, sino también adaptarlo a las demandas actuales de los usuarios, por aquello de que los tiempos cambian y también los requerimientos.

A partir de ahora, será imprescindible contar con el título de la ESO para obtener la licencia de taxista, los eurotaxis tendrán ventajas operativas frente al resto de la flota y se endurecerá el sistema de sanciones aplicando directamente la licencia por puntos al titular. Con estas medidas, el Ayuntamiento pretende dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un taxi más profesional, inclusivo y transparente, que responda mejor a los retos de la movilidad en Madrid.

El Ayuntamiento endurece los requisitos: título de la ESO, GPS obligatorio y más controles para acceder al taxi

El Ayuntamiento endurece los requisitos: título de la ESO, GPS obligatorio y más controles para acceder al taxi
A partir de ahora será obligatorio contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Fuente: Agencias

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido elevar el listón para quienes quieran trabajar como taxistas, ya no será ese típico empleo al que todos quieren apostar en los momentos duros de la economía familiar. A partir de ahora será obligatorio contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), una medida que busca profesionalizar el sector y garantizar un trato adecuado al usuario.

Además, el examen de acceso se simplifica con la eliminación del módulo de itinerarios, poniendo fin a la tradicional obligación de memorizar el callejero, una exigencia que quedará sustituida por el uso de la tecnología. La ordenanza también introduce una novedad que afectará a todos los vehículos: el GPS será obligatorio.

 Con esta medida, el Ayuntamiento pretende asegurar recorridos más eficientes, mejorar la transparencia con los clientes y ejercer un mayor control sobre el servicio. Asimismo, se limita la reiteración en los exámenes: tras dos suspensos, el aspirante tendrá que esperar un mes para volver a presentarse, siguiendo un modelo similar al que aplica la Dirección General de Tráfico.

Los eurotaxis ganan protagonismo: nuevas licencias, más días de actividad y sanciones por incumplir servicios mínimos

Los eurotaxis ganan protagonismo: nuevas licencias, más días de actividad y sanciones por incumplir servicios mínimos
El fichaje en papel o las hojas de cálculo quedarán definitivamente atrás. Fuente: Agencias

El plan municipal pone el foco en las personas con movilidad reducida. Actualmente, solo el 2,35 % de la flota madrileña está adaptada, una cifra que el Ayuntamiento quiere duplicar hasta alcanzar el 5 %. Para lograrlo, se convocarán concursos de nuevas licencias específicas para eurotaxis y se permitirá que estos vehículos sean de clasificación ambiental C, ampliando la variedad de modelos disponibles en el mercado.

Los eurotaxis también contarán con ventajas operativas. Mientras el resto de taxis solo podrá trabajar cinco días a la semana, los adaptados tendrán permiso para hacerlo los siete días, garantizando así mayor disponibilidad. No obstante, sus titulares deberán cumplir con un mínimo de 150 servicios anuales para evitar la inactividad detectada en parte del sector. El incumplimiento de esta obligación se penalizará dentro del sistema de licencia por puntos, con sanciones que buscan garantizar un servicio real y constante.

La licencia por puntos se aplica ahora al titular, que será responsable directo de las infracciones

La licencia por puntos se aplica ahora al titular que sera responsable directo de las infracciones
La falta de prestación mínima en los eurotaxis, lo que garantiza que las personas con movilidad reducida no queden desatendidas. Fuente: Agencias

Otra de las modificaciones clave de la ordenanza afecta al sistema de licencia por puntos, en cual entró en vigor desde 2021. Hasta ahora se aplicaba al conductor, pero con la nueva redacción la responsabilidad recaerá directamente sobre el titular de la licencia, justa o no la normativa, está seguirá existiendo. De esta forma, el Ayuntamiento traslada la carga de las infracciones al propietario, reforzando el control sobre quienes gestionan las licencias y no únicamente sobre quienes se ponen al volante.

Este cambio implica sanciones más claras y proporcionales en casos de incumplimiento. Las faltas más graves (como alterar tarifas, incumplir los descansos o recoger pasajeros fuera de las paradas oficiales) seguirán suponiendo pérdida de puntos, pero ahora con consecuencias directas para el dueño de la licencia. Además, se añade un nuevo supuesto; la falta de prestación mínima en los eurotaxis, lo que garantiza que las personas con movilidad reducida no queden desatendidas.

Colas interminables, retrasos y ratas por la Terminal 1: la huelga indefinida de Barajas sigue generando caos

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vive desde este domingo un caos que afecta a miles de pasajeros. La huelga indefinida convocada por los vigilantes de seguridad de la empresa Trablisa ha provocado colas interminables, retrasos significativos y situaciones insólitas.

Entre ellas, la presencia de ratas en la Terminal 1. De hecho, desde la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha denunciado las “condiciones de insalubridad” a las que se enfrentan los agentes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, sobre todo por la presencia de estos roedores en la zona de equipajes de la Terminal 1 y en las dependencias donde deben trabajar.

LA RUPTURA ENTRE ENTRE TRABLISA Y SUS TRABAJADORES PROVOCA RETRASOS QUE AFECTAN A MILES DE PASAJEROS EN BARAJAS

Por su parte, los viajeros que se encuentran en Barajas se han llegado a enfrentar a esperas que superan la hora y media en los controles, mientras algunos pierden vuelos y otros viven momentos de tensión que parecen no tener fin.

El conflicto comenzó después de que fracasaran las negociaciones entre Trablisa y sus trabajadores. Los vigilantes exigen mejoras salariales y compensaciones debido a la carga de trabajo, que consideran superior a la de otros aeropuertos del país.

Colas interminables, retrasos y ratas por la Terminal 1: la huelga indefinida de Barajas sigue generando caos Fuente: Europa Press
Pasajeros con maletas, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Fuente: Europa Press

Ante la falta de acuerdo, los empleados decidieron iniciar una huelga indefinida, dejando a AENA y a los pasajeros ante un escenario complicado. La protesta se concentra principalmente en la Terminal 4, pero los efectos se sienten en todas las instalaciones del aeropuerto.

LOS RETRASOS ALCANZAN CIFRAS RÉCORD

Los retrasos han alcanzado cifras récord. Donde normalmente los viajeros tardan unos 10 minutos en pasar los controles de seguridad, ahora las esperas superan los 90 minutos.

Esta situación ha generado indignación y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales llegan con el tiempo justo para sus vuelos y se ven obligados a correr para no perderlos. Numerosos pasajeros han denunciado la falta de información sobre la duración de las colas y la situación de los filtros de seguridad, lo que aumenta la frustración.

AENA INTENTA CALMAR LA SITUACIÓN, SIN ÉXITO

Tanto el domingo como este lunes, AENA ha intentado calmar la situación y ha informado que, en algunos filtros de la Terminal 4, los tiempos de espera se han reducido a entre 15 y 20 minutos. Sin embargo, estos datos no reflejan la experiencia de muchos usuarios, que aseguran que la situación sigue siendo caótica y que no hay suficiente personal para atender la demanda. Además, la huelga ha dejado al descubierto otros problemas, como la presencia de roedores en la Terminal 1, que ha añadido más alarma y desconcierto entre los pasajeros.

https://twitter.com/aena/status/1967126718063444323

Aqui, la Asociación Española de Líneas Aéreas ha expresado su preocupación por el "grave perjuicio" que la huelga está provocando. Los retrasos en los vuelos no solo afectan a los viajeros nacionales, sino también a quienes conectan con vuelos internacionales, generando un efecto dominó que complica aún más la operativa del aeropuerto. Las compañías aéreas denuncian que los tiempos de espera actuales son hasta nueve veces superiores a los normales, una cifra que ilustra la magnitud del colapso.

LA FRUSTRACIÓN SE MEZCLA CON LA INCERTIDUMBRE

La protesta también ha abierto un debate sobre la responsabilidad de Trablisa y de los responsables de la gestión aeroportuaria. La empresa ha solicitado que la huelga sea declarada ilegal y ha anunciado acciones legales contra los organizadores. Por su parte, AENA insiste en que la huelga es un derecho de los trabajadores, pero admite que la falta de personal genera problemas graves para los pasajeros y para el normal funcionamiento del aeropuerto.

Entre los usuarios, la frustración se mezcla con la incertidumbre. Muchos han compartido sus experiencias en redes sociales, mostrando colas interminables, malestar por la falta de asientos y servicios, y escenas de pasajeros con equipaje pesado tratando de avanzar a paso lento por los controles. La situación ha generado también críticas a la limpieza y el mantenimiento, ya que la presencia de ratas evidencia deficiencias que se acumulan cuando el personal está concentrado en los filtros de seguridad.

El impacto económico tampoco es menor. Los retrasos provocan pérdidas para las aerolíneas, que deben reprogramar vuelos y atender reclamaciones de los pasajeros. Los comercios y servicios dentro del aeropuerto también se ven afectados, ya que la afluencia de clientes se reduce cuando los viajeros se ven atrapados en largas esperas. Además, la reputación de Barajas como aeropuerto de referencia en España queda dañada frente a los turistas internacionales que llegan con expectativas de fluidez y eficiencia.

El conflicto parece lejos de resolverse. Los trabajadores mantienen la huelga de forma indefinida, y las negociaciones no han avanzado significativamente. La única certeza es que los pasajeros continuarán enfrentando retrasos y dificultades hasta que se encuentre una solución. Algunos expertos señalan que el conflicto podría prolongarse semanas si no hay un acuerdo rápido, y que será necesario reforzar la plantilla y mejorar la comunicación con los usuarios para minimizar el impacto.

Mientras tanto, los viajeros buscan alternativas. Muchos intentan llegar con horas de anticipación extremas, otros optan por cambiar vuelos o por utilizar aeropuertos cercanos. La situación está obligando a rediseñar la forma de viajar, y pone de relieve la importancia de contar con protocolos de contingencia claros para huelgas o situaciones extraordinarias en aeropuertos de gran volumen.

El último mordisco de DAZN a Movistar viene con trampa y acaba con 30 años de historia de un plumazo

DAZN se ha convertido, sin duda alguna, en el gran triunfador de la batalla por la retransmisión de derechos deportivos en la televisión en España. La plataforma le ha arrebatado multitud de contenidos a Movistar Plus de cara a esta nueva temporada, haciendo aún más sólida su apuesta en nuestro país y logrando un crecimiento notable la base de usuarios suscritos.

El último gran mordisco es al mejor baloncesto del mundo, algo que ya se veía venir por el dilatado tiempo que ha ocupado el periodo de negociaciones. Como pudimos saber este mismo lunes, DAZN se ha hecho con los derechos de la NBA en España que hasta ahora tenía Movistar Plus. Una Movistar que ha perdido en los últimos años en favor de DAZN la Premier League, la Bundesliga, la Serie A, la Fórmula 1, la NFL o la ACB.

De hecho, la indignación entre los abonados al paquete Movistar Deportes ha ido en aumento, exigiendo una reducción del precio acorde a las pérdidas acaecidas. Más allá de la poca fuerza de las nuevas contrataciones (Brasileirao, Liga Argentina...), la única solución positiva para Movistar sería que llegase a un acuerdo con DAZN parecido al que tiene respecto a DAZN F1 o DAZN LaLiga: permitir la retransmisión con un canal de DAZN dentro de Movistar.

La NBA en DAZN: limitados por Prime Video y picaresca en el precio

En cualquier caso, DAZN consigue la NBA en una etapa en la que la propia competición liderada por el comisionado Adam Silver reparte ahora el pastel también con Amazon Prime Video, sumándose al grupo de opciones disponibles donde también entra NBA League Pass. Esta es una suscripción propia de la NBA disponible a nivel mundial y que ofrece desde hace varios años todos los partidos de la temporada regular, la Copa NBA y los Playoffs. Sin embargo, con el nuevo acuerdo con Prime Video, la plataforma de Amazon tiene partidos en exclusiva.

La NBA en España se podrá ver en DAZN
La NBA en España se podrá ver en DAZN | Fuente: DAZN

Si esto ya puede limitar al League Pass de por sí aunque desde NBA nos adelantan que seguramente no, supone una gran limitación para los contenidos que podrá retransmitir DAZN. Si bien el dato todavía se desconoce, fuentes cercanas al asunto le deslizan al diario Qué! que la cifra aproximada de partidos retransmitidos por DAZN sería de 180, básicamente los días que no hay partido en Prime Video.

Prime Video ofrecerá, además de cerca de noventa partidos de temporada regular, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs, una serie de las Finales de Conferencia y las Finales de la NBA en los años pares; los años impares serán para DAZN. Como extra, a partir de 2026 los usuarios de Prime Video España podrán ver hasta 30 encuentros de la temporada regular de la WNBA, la NBA femenina.

DAZN no retransmitirá las Finales de la NBA en 2026 porque es contenido exclusivo de Prime Video en los años pares

DAZN incluye la NBA en dos tipos de suscripciones, además de la Premium (que incluye todo desde 31,99 euros mensuales). El denominado Plan Baloncesto incluye partidos y contenidos NBA junto a todos los encuentros de Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa Endesa; es decir, casi todo el baloncesto salvo la Euroliga, que sigue en Movistar Plus. Por otra parte, se ha creado un Plan Made in USA, que ofrece acceso a la NBA, la NFL y la NASCAR.

"El acuerdo refuerza además la oferta de contenidos del plan Baloncesto que acabamos de lanzar, convirtiéndolo en la propuesta más completa y accesible para los amantes del basket en nuestro país", ha declarado Óscar Vilda, CEO de DAZN para España y Portugal.

Pero, ojo: hay un asterisco en el precio. DAZN está vendiendo en sus comunicaciones oficiales y en la nota de prensa a la que hemos tenido acceso que el Plan Baloncesto cuesta 9,99 euros al mes y que el Plan Made in USA sale a la mitad (4,99 euros/mes). Lo que no especifica es que esos precios son solo si te comprometes a una permanencia anual, pagando todo el año. Si quieres simplemente contratar un mes, el Plan Baloncesto asciende de 9,99 a 14,99, y debemos suponer que con el Plan Made in USA pasará algo parecido, aunque ahora mismo todavía no está disponible en la plataforma como una de las tarifas a elegir. Eso sí: existe un descuento joven del 30 % para suscriptores de entre 18 y 30 años.

Los precios de la suscripción al Plan Baloncesto de DAZN
Los precios de la suscripción al Plan Baloncesto | Fuente: web de DAZN

Esto nos deja con varios precios y opciones para ver la NBA en España. A los que ya hemos comentado de DAZN se les une la suscripción desde 4,99 euros a Prime Video (con cine y series, pero también NBA), y las diferentes alternativas del NBA League Pass, con planes de 109,99 o 139,99 euros al año, opciones mensuales de 15,99 y 19,99 euros e integración de la plataforma dentro de Prime Video con la posibilidad de seguir únicamente los partidos de un equipo de la liga.

El vínculo histórico de Movistar Plus y la NBA en España

Como decimos, este último trasvase de la NBA desde Movistar a DAZN acaba con tres décadas del producto en la televisión de pago propiedad ahora de Telefónica. Desde los tiempos de Canal+ con Andrés Montes a la cabeza hasta los últimos años con Guille Giménez como principal narrador, la NBA siempre se ha asociado a Movistar Plus en España, por lo que este final es más trascendente que otros.

No debemos olvidarnos del principal conector de estos 30 años: Antoni Daimiel, el periodista español que lleva media vida comentando partidos de la mejor competición de baloncesto del mundo. En el momento de escribir estas líneas, se desconoce si el futuro de Daimiel seguirá ligado al baloncesto estadounidense a través de DAZN o Prime Video, con la posibilidad de que se mantenga haciendo otras cosas en Movistar Plus o acabe dejando el canal de televisión, como ya hizo anteriormente con la Cadena SER o proyectos como Colgados del Aro.

De momento, el profesional natural de Ciudad Real y criado en Valladolid ha subido una historia en su cuenta de Instagram con la canción No te aferres, de Pastor Jorge Imeri, lo que podría suponer una pista de su futuro. De igual forma, a última hora de la noche redactó una serie de mensajes en su cuenta de X agradeciendo la cantidad de llamadas recibidas durante el día, así como los comentarios de las personas desconocidas por él.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 15 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 15 de septiembre, ha estado formada por los números 2, 7, 20, 35, 38, 40. El número complementario es el 13 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 1.940.195,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de un único acertante podría ganar 600.000,00 euros..

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 124.048 euros y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 3 de Valladolid, situada en Manuel Azaña, 64.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 60 boletos acertantes, que recibirán 1.034 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.350 boletos acertantes, que recibirán 28 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 63.212 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Paga 8€ por un jardín en Lloret de Mar y alucina: "Estoy en el plató de La Casa del Dragón", Laura Gil (29), guía turística

0

Pagar 8 euros por un jardín en Lloret de Mar y sentir que has viajado a Poniente no es algo que ocurra todos los días. Eso fue exactamente lo que le pasó a Laura Gil, una guía turística de 29 años, cuando pisó los Jardines de Santa Clotilde y soltó un "estoy en el plató de 'La Casa del Dragón'". Lo que parecía una simple escapada a la Costa Brava se convirtió de repente en una inmersión total en el universo Targaryen, un secreto que este rincón del Mediterráneo guardaba a plena vista.

La sorpresa de Laura es la de miles de visitantes que llegan buscando un remanso de paz y se encuentran con un escenario de leyenda. ¿Cómo es posible que un jardín de inspiración renacentista en la costa catalana te haga sentir en la mismísima Fortaleza Roja? La respuesta está en cada escalinata, en cada ciprés que se recorta contra el azul del mar. Este lugar mágico de Lloret de Mar demuestra que la realidad, a veces, supera con creces a la mejor de las ficciones televisivas.

¿UN RINCÓN DE PONIENTE EN LA COSTA BRAVA?

YouTube video

La primera impresión al entrar es abrumadora, casi irreal. Te recibe una sinfonía de verdes perfectamente orquestada, con terrazas que se asoman al acantilado y escalinatas que parecen diseñadas para el mismísimo rey Viserys. En este rincón de la costa catalana, la sensación es la de caminar por un decorado real de la aclamada serie, esperando que un dragón sobrevuele tu cabeza en cualquier momento. La arquitectura vegetal y las vistas al mar evocan de inmediato los jardines de Desembarco del Rey.

No es solo una cuestión de parecido, es la atmósfera que se respira. A medida que desciendes por sus caminos, el murmullo de los turistas se apaga, sustituido por el sonido de las olas rompiendo contra las rocas. Es entonces cuando te das cuenta de que no es una simple imitación, sino el escenario original donde se rodaron escenas clave. Esta visita a Lloret de Mar se transforma en una experiencia inmersiva que te conecta directamente con la magia de la superproducción de HBO.

EL SUEÑO DE UN MARQUÉS HECHO REALIDAD

Caminar por estos jardines es pasear por la mente de un visionario de principios del siglo XX. El responsable de esta maravilla fue el marqués de Roviralta, quien en 1919 encargó al joven arquitecto y paisajista Nicolau Maria Rubió i Tudurí la creación de un edén privado. Inspirado por el Renacimiento italiano, el jardín fue diseñado sin flores, basando su belleza en la variedad de verdes y la forma, una decisión audaz que hoy le confiere un carácter único y atemporal en la localidad gerundense.

El resultado es un ejemplo magistral del movimiento novecentista catalán, que buscaba el orden, la claridad y la armonía con el entorno. Cada elemento, desde las estatuas de sirenas de mármol hasta las pequeñas fuentes, está colocado con una intención precisa. Durante una escapada a la Costa Brava, cada rincón está pensado para enmarcar las vistas al Mediterráneo como si fuera un cuadro, creando una obra de arte viva que dialoga constantemente con el paisaje de Lloret de Mar.

DONDE EL VERDE BESA EL AZUL DEL MEDITERRÁNEO

YouTube video

Lo que eleva a Santa Clotilde a otra categoría es su emplazamiento sobre un acantilado entre la cala Boadella y la playa de Fenals. Esta posición privilegiada permite que el jardín no sea solo un espacio para contemplar, sino un balcón infinito sobre el Mediterráneo. Imagina un plan diferente en la costa, donde la combinación del jardín con el mar crea una estampa única en la Costa Brava, un contraste de colores que revitaliza el alma y que explica por qué los localizadores de la serie no dudaron en elegir Lloret de Mar.

El sonido del mar es la banda sonora constante de tu paseo. Las esculturas de inspiración clásica y las escalinatas flanqueadas por cipreses no solo decoran, sino que guían tu mirada hacia el horizonte. Al planificar tu visita a los Jardines de Santa Clotilde, prepárate para un flechazo visual, porque las escalinatas que descienden hacia el mar son el punto más fotografiado y el lugar exacto donde la ficción se hizo realidad. Es el corazón del jardín y la razón de su fama mundial.

TU PASAPORTE A LOS SIETE REINOS POR MENOS DE 10 EUROS

La mejor parte de este descubrimiento es que está al alcance de cualquiera. Acceder a este trozo de Poniente es sorprendentemente asequible, rompiendo el mito de que el turismo en la Costa Brava tiene que ser caro. Como bien descubrió Laura, el precio de la entrada general es de 8 euros, un coste simbólico para la experiencia que ofrece y una oportunidad única para sentirse parte de tu serie favorita. Este jardín de Lloret de Mar es, sin duda, uno de los planes con mejor relación calidad-precio que encontrarás.

Para sacarle el máximo partido a tu visita, hay algunos trucos que marcan la diferencia. Si quieres saber qué ver en la costa catalana sin agobios, intenta ir a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz dorada baña los jardines creando una atmósfera de ensueño. Es entonces cuando visitarlo a última hora de la tarde permite disfrutar de una luz mágica y menos aglomeraciones, convirtiendo tu paseo por este rincón de Lloret de Mar en un momento verdaderamente íntimo y especial.

¿POR QUÉ ESTE JARDÍN TE CAMBIARÁ LA PERCEPCIÓN DE LLORET DE MAR?

YouTube video

Mucha gente asocia Lloret de Mar exclusivamente con el turismo de sol, playa y fiesta. Sin embargo, los Jardines de Santa Clotilde son la prueba irrefutable de que este destino es mucho más profundo y sofisticado. Son un oasis de serenidad que rompe con todos los clichés y te presenta la cara más culta y elegante de la joya de la Selva. De repente, este lugar demuestra que la localidad esconde tesoros de una belleza y tranquilidad inesperadas, capaces de cautivar al viajero más exigente.

Al final del recorrido, cuando te asomas por última vez al mar desde una de sus terrazas, la sensación es de gratitud. No solo por la belleza del lugar, sino por haber descubierto un Lloret de Mar diferente. Te vas de allí con la cámara llena de fotos, sí, pero sobre todo con algo más. En tu día en este paraíso verde, te marchas con la certeza de haber descubierto uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo, un lugar que te reconcilia con la idea de que la magia, a veces, solo cuesta 8 euros.

CRA Barcelona y Reproducción Bilbao se unen a Assisted Reproduction Alliance

0

Dr Julio Herrero and Dr Gorka Barrenetxea scaled

Dos de las clínicas de fertilidad más reconocidas del país se unen a la red europea ARA con el objetivo de elevar los estándares asistenciales, mejorar los resultados reproductivos y fortalecer la atención integral a los pacientes


CRA Barcelona y Reproducción Bilbao han anunciado su incorporación a la Assisted Reproduction Alliance (ARA), una red paneuropea de clínicas de fertilidad líderes.

A través de este acuerdo, ambas entidades buscan establecer un nuevo referente en la atención de fertilidad en España, mediante la colaboración en protocolos clínicos, modelos de atención integral e investigación científica.

La alianza permitirá a los pacientes acceder a una experiencia asistencial coordinada y multidisciplinar y un enfoque 360º, con especialistas en ginecología, hematología, inmunología, genérica, psicología y nutrición. La finalidad es reducir los tiempos hasta lograr el embarazo y aumentar las tasas de éxito, incluso en los casos más complejos.

"Esta alianza constituye el primer paso para garantizar que todas nuestras pacientes reciban el tratamiento de fertilidad de la más alta calidad. Considero que es nuestra responsabilidad profesional y ética compartir conocimientos y asegurar que los pacientes accedan al tratamiento que requieren", subraya Julio Herrero, fundador y CEO de CRA Barcelona.

"Nuestras pacientes mantendrán las ventajas actuales de contar con especialistas de alto nivel, sumadas a las que aporta la colaboración entre ambos centros mediante la discusión sistemática de casos complejos y la incorporación de nuevos especialistas", destaca Gorka Barrenetxea, fundador y director médico de Reproducción Bilbao,

"Esta alianza nos permite ayudar a más personas más rápidamente y construir una red que eleve el estándar asistencial en medicina reproductiva a nivel nacional", añade.

Resultados destacados y expansión de la red en España
En 2024, ambas clínicas superaron el 60% de tasa de embarazo clínico por transferencia embrionaria, muy por encima de la media nacional reportada por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) en 2022. Dichos resultados respaldan la excelencia de sus equipos médicos de forma previa a la formalización de esta unión a la Assisted Reproduction Alliance (ARA).

Ambos centros continuarán operando en sus respectivas sedes de Barcelona y Bilbao, pero compartirán protocolos, experiencias clínicas y conocimiento científico. Con estas incorporaciones, ARA suma décadas de práctica médica, técnicas pioneras y un modelo de atención contrastado, con el objetivo de seguir ampliando su presencia en toda España.

Sobre CRA Barcelona
Fundada en 2004 y dirigida por el Dr. Julio Herrero, es una de las clínicas de fertilidad de referencia en España, con especial experiencia en casos reproductivos complejos.

Ha acompañado a miles de pacientes en su camino hacia la maternidad y la paternidad.

Más información en www.cra.barcelona

Sobre Reproducción Bilbao
Creada en 2015 por el Dr. Gorka Barrenetxea, ofrece tratamientos de fertilidad personalizados en el País Vasco.

Su trabajo se apoya en la investigación científica y en un firme compromiso con la atención integral al paciente.

Más información en: www.reproduccionbilbao.es

Sobre Assisted Reproduction Alliance (ARA)
Fundada en 2022, es una red europea de clínicas de fertilidad líderes. Su misión es elevar los estándares de la medicina reproductiva a través de la innovación, la investigación y la colaboración entre especialistas de reconocido prestigio.

notificaLectura

Lantmännen Unibake adquiere Boboli Benelux reforzando así la categoría de salados

0

Unibake

Lantmännen Unibake, uno de los mayores grupos panaderos de Europa y parte de la cooperativa agrícola sueca Lantmännen, ha adquirido Boboli Benelux B.V., empresa neerlandesa líder en productos de panadería salada, especializada en soluciones para productos listos para hornear y refrigerados


Boboli Benelux está especializada en panadería mediterránea —incluyendo focaccias, pizzas y bases de pizza— y ha consolidado una fuerte presencia en los mercados de Benelux, Reino Unido y Alemania. La empresa emplea a 200 personas y tiene una fábrica de última generación en Bunschoten, que se convertirá en la primera fábrica de Lantmännen Unibake en los Países Bajos.

La adquisición responde tanto a las tendencias del mercado como a prioridades estratégicas. Boboli Benelux aporta una gran experiencia, capacidad significativa y un sólido historial de crecimiento respaldado por inversiones recientes. Servirá como piedra angular en la expansión de Lantmännen Unibake en el segmento salado.

Carsten Thomsen, presidente de Lantmännen Unibake, afirmó:
"La adquisición de Boboli Benelux es un paso firme hacia la ampliación de nuestro portafolio y el fortalecimiento de nuestra posición en el mercado europeo de productos listos para hornear, que está creciendo rápidamente. Boboli Benelux es una empresa respetada con una sólida reputación y, gracias a su experiencia en productos salados tanto para hornear como refrigerado, no solo estamos sumando capacidad, sino también generando nuevas oportunidades de crecimiento, asociaciones y liderazgo a largo plazo en esta categoría".

Bart Hulsman, CEO de Boboli Benelux, comentó:
"Unirnos a Lantmännen Unibake es el siguiente paso natural en nuestro camino. Con su visión a largo plazo y sólidos valores, ganamos un socio estratégico que comparte nuestro compromiso con la profesionalidad, la innovación y la sostenibilidad. Junto con nuestros empleados comprometidos, estamos bien posicionados para hacer crecer nuestro negocio y seguir atendiendo a clientes en toda Europa.

Magnus Kagevik, presidente del grupo y CEO de Lantmännen, añadió:
"Este es un paso importante en nuestra estrategia para impulsar el crecimiento continuo dentro de los negocios consolidados de Lantmännen. Al combinar fortalezas en distintos mercados y categorías, estamos construyendo una empresa más competitiva y resiliente, bien posicionada para expandirse aún más y ofrecer valor a largo plazo tanto a nuestros clientes como a nuestros propietarios: los agricultores suecos".

Sobre Lantmännen Unibake:
Lantmännen Unibake es uno de los mayores operadores de masas congeladas en el mundo, con sede en Copenhague. Cuenta con más de 30 fábricas modernas en varios países, emplea a unas 6.000 personas y vende sus productos en más de 60 mercados, entre los que se encuentra España. Su portafolio incluye marcas B2B y B2C reconocidas como Schulstad, Schulstad Bakery Solutions, Bonjour, Americana, Vaasan, Myllyn Paras, Pastridor y Hatting. Como parte del grupo Lantmännen, propiedad de agricultores, tiene raíces nórdicas y está comprometida con ofrecer productos de panadería seguros, saludables y sostenibles en todo el mundo. Más información: www.lantmannenunibake.com

Sobre Lantmännen:
Lantmännen es una cooperativa agrícola y líder en el norte de Europa en agricultura, maquinaria, bioenergía y productos alimentarios. Propiedad de 17.000 agricultores suecos, cuenta con 12.000 empleados y una facturación anual de más 6,37 billones de euros. A través de la investigación, el desarrollo y las operaciones a lo largo de toda la cadena de valor, asume la responsabilidad "del campo a la mesa". Más información: www.lantmannen.com

Sobre Boboli Benelux:
Boboli Benelux es una panadería líder en la categoría de panes salados, con sede en Bunschoten, Países Bajos. Lleva más de 25 años sirviendo al mercado europeo con productos como panes para compartir, pizzas, focaccias y panes especiales. Colabora con minoristas, operadores de foodservice y clientes industriales para ofrecer conceptos a medida en los canales de retail, conveniencia y foodservice. Comprometida con la calidad, la innovación y el crecimiento, desempeña un papel activo en el dinámico mercado de panadería salada. Más información: www.boboli.nl

notificaLectura

Las estaciones de Andorra consolidan la ocupación veraniega con un ligero crecimiento de visitantes

0

Las estaciones de Andorra, Grandvalira, Pal Arinsal y Ordino Arcalís cierran una buena temporada veraniega, en la que novedades como el Bike World de Pal Arinsal han tenido una gran acogida.

Las estaciones de Andorra han cerrado una buena temporada de verano 2025 con cifras de afluencia ligeramente superiores a las de años anteriores. Las diferentes propuestas en Grandvalira, Pal Arinsal y Ordino Arcalís reafirmaron una temporada más su buen funcionamiento y siguen consolidando su oferta. Además, novedades como el Bike World y los nuevos circuitos de e-bike fueron muy bien recibidas por el público ciclista.

La mayoría de las propuestas de verano de Grandvalira Resorts dieron por finalizada la temporada este domingo, pero algunos espacios continuarán operativos durante las próximas semanas. En concreto, los accesos al Mirador Solar de Tristaina seguirán abiertos hasta el 2 de noviembre, el Bike Park de Pal Arinsal abrirá los fines de semana hasta el 12 de octubre y el Golf de Soldeu estará activo cada día hasta el 28 de septiembre.

El Mont Magic Family Park de Canillo mantuvo cifras de afluencia muy similares a las del año pasado y cerró otro verano positivo. La temporada en Canillo arrancó el 21 de junio y nuevamente fue una de las referencias para las familias que pasaron la jornada y disfrutaron de actividades como el tiro con arco, el tubbing, el kayak, así como de las propuestas estrella que son el icónico tobogán Màgic Gliss y la tirolina de más de medio kilómetro.

Por su parte, el Golf de Soldeu creció un notable 20% este verano, en buena parte gracias a los múltiples torneos que se celebraron y que reunieron a miles de golfistas a lo largo de la temporada. El campo de golf de Soldeu continuará abierto cada día entre las 10 h y las 18 h hasta el próximo 28 de septiembre, al igual que el restaurante Wine & Meat Bar by Jean Leon. De esta manera, los aficionados al golf todavía pueden exprimir los últimos días del campo de 9 hoyos más alto de Europa, que este año estrenó un nuevo minigolf en la terraza del mencionado restaurante.

E-BIKE

En el tercer verano del proyecto Grandvalira E-Bike Trails y sus 105 km de circuitos para e-bike, la estación consolidó este producto, muy bien valorado por los ciclistas. Además, este año se inauguró la nueva Commencal Track Cyclone, una pista situada en el sector de Soldeu que cuenta con 450 metros de desnivel, y que se convirtió rápidamente en una de las favoritas del dominio.

El Funicamp, una de las principales puertas de acceso a los circuitos e-bike, incrementó sus visitantes en un 11% este verano, alcanzando los 13.100 usuarios entre el 12 de julio y el 8 de septiembre. Las salidas 4x4 al Orri del Cubil, las excursiones para descubrir la vall dels Cortals y la pesca sin muerte en el lago del Cubil fueron los grandes atractivos de la zona, al igual que la nueva salida guiada a la vía ferrata de los Clots de l’Aspra en la estación intermedia con los Grandvalira Mountain Guides (GMG) y el restaurante Racó de Solanelles.

En Grau Roig, el Llac dels Pessons y su mítico restaurante se han convirtieron en parada obligatoria para los amantes del senderismo y de la gastronomía de alta montaña. La zona resultó más accesible gracias al bus 4x4, y para los excursionistas, también se reactivaron las rutas, así como las salidas temáticas de los GMG, con experiencias guiadas en torno a los lagos, la fauna y la flora de alta montaña.

IMPORTANTE NOVEDAD

Pal Arinsal ha contado este verano con una importante novedad: el nuevo Bike World, el área temática de la bicicleta para todas las edades y niveles que redefine la experiencia sobre dos ruedas con diferentes zonas que refuerzan la vocación de formación, diversión e inclusión. La novedad ha tenido una muy buena acogida y ha cubierto un sector de servicios y actividades nuevas únicas en el país, por lo que tendrá continuidad en los próximos veranos para fomentar el aprendizaje de la bicicleta entre grandes y pequeños.

Paralelamente, la afluencia al prestigioso Bike Park de Pal Arinsal ha crecido un 9% hasta el 14 de septiembre, sin contar a los asistentes a la Copa del Mundo UCI de BTT que tuvo lugar entre el 9 y el 13 de julio, y que reunió a los mejores riders de BTT del planeta para la gran cita del verano en la estación, junto con la llegada de la sexta etapa de la Vuelta a España y la MoraBanc Clàssica. El Bike Park de Pal Arinsal continuará activo los fines de semana hasta el 12 de octubre de 9:30 h a 17 h.

Por su parte, Ordino Arcalís logró un nuevo verano con éxito de afluencia gracias a los cerca de 59.000 visitantes hasta el 14 de septiembre, manteniéndose así en cifras similares a las de años anteriores. De hecho, desde la inauguración del Mirador Solar de Tristaina en 2021, la estación recibió a más de 400.000 personas, reafirmándose nuevamente como un referente turístico de Andorra durante los meses de verano.

Así, la experiencia veraniega de Ordino Arcalís se completó con la propuesta gastronómica de la Borda la Coma, que ofreció su cocina de alta montaña y arroces; la terraza Kokoi, en la base de la estación; y la del Refugio de Sorteny, con platos más tradicionales de cocina andorrana, donde también se pudo pernoctar. Los accesos al Mirador Solar de Tristaina y a la Borda la Coma permanecerán abiertos hasta el 2 de noviembre.

METZ lanza en España el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z

0

me1

Con el lanzamiento del METZ 32MQF7000Z, la reconocida marca alemana METZ demuestra que la innovación tecnológica y la accesibilidad pueden ir de la mano


La marca alemana de televisores METZ, reconocida por su ingeniería de precisión, ha vuelto a elevar los estándares del sector del entretenimiento en el hogar con el lanzamiento de su última innovación: el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z. Este nuevo modelo, que debutó en España el pasado mes de julio, está captando la atención del mercado al ofrecer una calidad de imagen QLED impresionante, a un precio altamente competitivo dentro del segmento 2K.

En el corazón del MQF7000Z se encuentra su panel QLED de nueva generación, una innovación revolucionaria que rara vez se ve en la categoría de televisores 2K. A diferencia de los modelos 2K convencionales que emplean tecnologías de visualización tradicionales, el MQF7000Z incorpora tecnología avanzada de puntos cuánticos (Quantum Dot), lo que permite una gama cromática más amplia, una nitidez de imagen superior y colores vivos y realistas.

Gracias a la estabilidad estructural inherente de los materiales de puntos cuánticos, el panel mantiene su rendimiento cromático vibrante hasta durante 10 años; incluso tras ver un millar de películas, los colores se conservan tan brillantes como el primer día. Además, el panel QLED no contiene metales pesados nocivos, lo que lo convierte en una opción más ecológica y no tóxica para los hogares modernos.

Con soporte para HDR10, el MQF7000Z ofrece un contraste más profundo y un brillo optimizado, brindando imágenes de realismo impresionante. Las funciones de protección ocular, como baja emisión de luz azul y pantalla sin parpadeos (Flicker Free), reducen la fatiga visual y permiten sesiones de visualización más largas y cómodas.

Por su parte, el audio está potenciado por Dolby Audio, mejorado con la tecnología Wonder Audio, que proporciona una experiencia sonora envolvente que llena toda la estancia.

Más allá de la excelencia audiovisual, el MQF7000Z está diseñado para la vida inteligente moderna.

Equipado con la última versión de la plataforma Google TV, ofrece acceso fluido a más de 11.000 aplicaciones, más de 700.000 recursos de contenido y compatibilidad con más de mil millones de dispositivos IoT. El dispositivo permite acceder a contenido, navegación y juegos desde una misma plataforma, la interfaz es intuitiva, personalizable y rápida. Gracias al Asistente de Google integrado, los usuarios pueden buscar contenido, ajustar configuraciones e interactuar con el televisor de forma sencilla y completamente manos libres.

Además, la conectividad Wi-Fi de doble banda garantiza una transmisión fluida y sin interrupciones, mientras que el diseño elegante y minimalista se adapta perfectamente a cualquier entorno doméstico. Con tantas ventajas integradas, el MQF7000Z permite disfrutar de calidad QLED+ a un precio 2K, haciendo que la experiencia premium sea realmente accesible.

Descubrir más en: https://amzn.to/3VEzaQe

Sobre METZ
Fundada en 1938, METZ es una prestigiosa empresa alemana de electrodomésticos, reconocida por más de 87 años de excelencia en ingeniería alemana. Comprometida con la innovación y la tecnología de vanguardia, METZ cuenta actualmente con dos submarcas: Metz Classic y METZ blue (la marca presentada anteriormente). Lanzada en 2018, METZ blue fue creada para responder a los estilos de vida diversos de las nuevas generaciones y, desde entonces, se ha consolidado como una marca de televisores de confianza en 24 países europeos.

notificaLectura

Una alumna de Serás, número 1 en las oposiciones a la Guardia Civil

0

fuerte seras guardia civil

La número 1 provisional en las oposiciones a la Guardia Civil es una alumna de Serás Formación. Serás repite por segundo año consecutivo este hito, ya que en 2024 los seis números 1 de las distintas modalidades de la oposición, fueron sus alumnos


La academia de oposiciones Serás repite el hito de tener a uno de sus alumnos como número uno del examen de Ingreso a la Guardia Civil. Concretamente, se trata de Ángela G., que después de que se hayan publicado los resultados provisionales, queda en el primer puesto con una puntuación de 143,59 (incluido baremo).

Además, esta puntuación solo cubre la parte de la primera fase de la oposición, la prueba teórica, teniendo todavía que esperar a los resultados definitivos y superar la segunda fase de la oposición (pruebas físicas y entrevista personal) para poder conseguir una plaza en el Cuerpo. Este segundo proceso selectivo para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, que se celebran en las instalaciones del Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' de la localidad de Valdemoro (Madrid), durante la segunda quincena del mes de septiembre. Y pasadas las pruebas y conocidos los resultados finales, se espera que la fecha de ingreso en la Academia o Colegio para los opositores sea el próximo 27 de octubre de 2025.

El método Serás
Ángela G., al igual que miles de opositores más, preparó su oposición con la ayuda de la innovadora metodología Serás. Esta se basa en tres premisas: el Temario Inteligente —selecciona la información más relevante y más probable que sea materia de examen para que los alumnos puedan optimizar su tiempo de estudio. El informe de 2024 reveló que estudiando el 57% de este temario, los opositores podían responder al 99% de las preguntas del examen oficial—, la planificación personalizada que se adapta a los tiempos y necesidades del alumno y el seguimiento por parte de los tutores asignados.

"Este 132,59 (143,59 con baremo) no es casualidad: es la validación de un sistema científico de preparación que concentra el esfuerzo donde más impacto tiene. Demuestra que, con método, constancia y buenos simulacros, se puede llegar arriba", señala Roberto Fuentes, director de Serás Formación.

Serás ya hizo historia en 2024
En 2024, Serás colocó al número 1 en las seis vías de acceso y promoción de la Guardia Civil (libre, restringida, cambio de escala, promoción interna, ascenso a Cabo y ascenso a Sargento), un hito sin precedentes que consolidó a la academia como referencia nacional.

Sobre Serás Formación
Serás Formación es una academia con más de 50 años de experiencia, dedicada a la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Combina contenidos inteligentes, planificación con inteligencia artificial, simulación de escenarios y tutoría humana para lograr una preparación eficiente. La academia suma más de 10.000 alumnos con plaza o ascenso y cuenta con una valoración de 5/5 estrellas en Google (con casi 400 reseñas).

notificaLectura

KAYAK: Cómo la temporada media se ha convertido en el momento más inteligente para viajar en 2025

0

DEST ITALY FLORENCE SUNSET GettyImages 1292655787 Universal Within usage period 88343

Esta temporada media, el interés por los viajes premium despega: las búsquedas de vuelos en clase business entre los españoles han aumentado un 20 % frente a las del verano y un 19 % respecto al año pasado, mientras que las búsquedas de hoteles 5 estrellas han crecido un 21 % frente al verano y un 155 % en comparación con 2024. Granada es el destino más de moda entre los españoles, con un aumento del 131 % en las búsquedas de vuelos frente a la temporada alta de verano, seguida de Marrakech (+106 %)


En 2025, la temporada media ya no es solo para los que buscan los mejores precios. Según los últimos datos de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, el interés por viajar en este momento del año está en auge, con los viajeros aprovechando esta época para hacerlo de forma más cómoda y premium.

Los últimos datos de KAYAK, revelan una temporada media que va más allá de buscar las mejores ofertas y se adentra en algo mucho más atractivo: los upgrades. Los viajeros españoles están buscando el confort, el espacio y experiencias un poco más especiales, aprovechando unos precios para añadir esos toques extra que en temporada alta suelen quedar fuera del presupuesto. Los datos también revelan los destinos más de moda entre los españoles para esta temporada media en comparación con el pico del verano.

Este año, la mentalidad del viajero en temporada media parece alejarse de conformarse con menos a conseguir más por menos", afirma Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa. "Ya sea un asiento en clase business rumbo a São Paulo, una suite en un hotel palaciego de París o una tranquila mañana en los jardines de la Alhambra, septiembre y octubre de 2025 están demostrando que el momento más ideal para viajar también puede ser el que más invita a darse un pequeño lujo".

La temporada de upgrades 
¿Qué son exactamente estos toques de je ne sais quoi? En lo que corresponde a vuelos, entre septiembre y octubre las búsquedas de vuelos en clase business por parte de los españoles han aumentado un 20 % respecto a la temporada alta de verano, mientras que las de clase premium han crecido un 32 %. Además, en comparación con la temporada media de 2024, el interés por la clase business ha subido un 19 % y un 18 % por la premium.

Con menos aglomeraciones y tarifas similares e incluso más bajas que en julio y agosto, como es el caso de los vuelos premium cuyo precio es un 19 % más económico en septiembre y octubre,, darse el capricho de un asiento más amplio o disfrutar de una copa de champán nunca ha sido tan fácil — ni tan popular.

Los upgrades de los viajeros no ocurren únicamente en el aire. En tierra, las búsquedas de hoteles 5 estrellas han aumentado un 21 % respecto al verano y un 155 % en comparación con la temporada media de 2024. Desde riads boutique en Marrakech hasta grandes hoteles en Florencia, los datos muestran que los viajeros españoles buscan aprovechar esta época para alojarse en lugares que en temporada alta quizá consideran "demasiado", especialmente teniendo en cuenta que los precios por noche en un hotel 5 estrellas son un 16 % más baratos que en julio y agosto. 

Dónde cobra vida la temporada media
Esta temporada, los viajeros no solo están "elevando" la forma en la que viajan, sino también los destinos a los que se dirigen. Oriente Medio, el Pacífico Sur y Europa son las regiones que más han crecido en búsquedas de vuelos respecto a la temporada alta de verano, con aumentos del +81 %, +11 % y +10 %, respectivamente. Más cerca de casa, varias ciudades también revelan un creciente atractivo frente al verano, ofreciendo la combinación perfecta de encanto estacional y, en muchos casos, mejor relación calidad-precio.

En comparación con la temporada alta de verano, las búsquedas de vuelos de los españoles sitúan a Granada como el destino más de moda, con un aumento del 131 % y precios medios de 139 €. Burdeos también se posiciona como uno de los destinos "top" entre el viajero nacional, con un incremento del 75 % en búsquedas y vuelos casi a mitad de precio (-48 %) respecto al verano, con una media de 93 €.

Destino

1. Granada

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +131 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 139 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +9 %

2. Marrakech

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +106 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 123 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -2 %

3. Florencia

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +94 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 199 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -6 %

4. París

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +86 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 138 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -9 %

5. Düsseldorf

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +85 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 174 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -18 %

6. Roma

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +84 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 113 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -6 %

7. El Cairo

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +82 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 317 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -18 %

8. Budapest

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +81 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 154 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -23 %

9. Burdeos

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +75 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 93 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -48 %

10. Dubái

  • % cambio en búsquedas de vuelo en Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: +74 % 
  • Precio medio vuelo ida y vuelta Sept-Oct 2025: 567 €
  • % cambio en el precio de vuelos en  Sept-Oct vs Jul-Aug 2025: -11 %
notificaLectura

Eiffage Energía Sistemas ejecuta la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el nuevo gran recinto multiusos de Valencia

0

Eiffage

Eiffage Energía Sistemas y sus filiales, Inelbo y Sistemas de Gestión, Automatización y Cuadros (SGAC) han sido las encargadas de llevar a cabo la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el recinto multiusos que acaba de abrir sus puertas en Valencia


El proyecto refuerza la posición de la compañía como referente en infraestructuras complejas y de gran envergadura, aportando soluciones innovadoras, seguras y eficientes. 

Cifras clave de la instalación 
El alcance del proyecto realizado por Eiffage Energía Sistemas incluye la dirección y ejecución de las instalaciones eléctricas del recinto; instalación del cableado de control del edificio (alumbrado, climatización y resto de instalaciones técnicas); alumbrado ordinario y de emergencia; iluminación arquitectónica de fachada; y desarrollo del Sistema de Gestión de Instalaciones (SGI), que centraliza el control de climatización, alumbrado y demás sistemas del recinto. El alcance se extiende también al edificio anexo de aparcamiento (8 plantas, 1.034 plazas). 

La duración de la obra ha sido de tres años, con picos de hasta 160 operarios coordinados en fases críticas del proyecto. 

El resultado pasa por la energización y comisionado con continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática a grupos electrógenos; sistema de emergencias centralizado para alumbrado crítico; y control centralizado desde un único punto de todas las instalaciones del complejo. 

Fortalezas que han marcado la diferencia 
Durante la ejecución del proyecto, Eiffage Energía Sistemas ha demostrado sus principales ventajas competitivas: 

  • Escalabilidad del equipo, pasando de 60 a 160 operarios en poco tiempo, manteniendo calidad, seguridad y productividad. 
  • Propuestas de mejora y optimización de instalaciones proyectadas. 
  • Conocimientos técnicos en sistemas de gestión y automatización, con hasta 15 integradores trabajando en picos de actividad. 
  • Ingeniería de control propia para estandarizar comunicaciones y funcionamiento de equipos. 
  • Fiabilidad operativa: arquitectura con conmutación automática hacia grupos electrógenos y sistema de emergencias centralizado. 
  • Logística avanzada: aprovisionamiento just-in-time, prefabricación, pre-etiquetado y gestión zonificada de acopios. 
  • Taller de cuadros desplegado en obra con hasta 14 personas dedicadas. 
  • Ejecución en entorno singular, con coordinación de múltiples oficios en ventanas de trabajo muy limitadas. 
  • Cultura PRL visible y pruebas FAT (en fábrica) y SAT (en obra) en todos los sistemas. 

Un caso de éxito 
El trabajo de Eiffage Energía Sistemas en el Roig Arena se considera para la compañía un caso de éxito debido a varios motivos, entre los que destaca la entrega en plazo, con fases de energización escalonadas; continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática y selectividad de cargas críticas; una experiencia de usuario final sobresaliente: iluminación deportiva y arquitectónica que cumple estándares internacionales; y documentación y trazabilidad completas (as-built), que facilitan operación y mantenimiento desde el primer día. 

Más que un proyecto técnico 
El Roig Arena se consolida como motor cultural y deportivo de Valencia, con capacidad para atraer eventos internacionales, impulsar la economía local y reforzar la proyección internacional de España en el ámbito de los grandes recintos multiusos. 

Además de su dimensión arquitectónica y tecnológica, el proyecto dejará un legado social y cultural, fomentando la cantera deportiva, programas educativos y nuevas oportunidades de dinamización urbana. 

En palabras del consejero delegado de Eiffage Energía Sistemas, José Manuel Martínez, "este proyecto refleja nuestra capacidad para combinar ingeniería, innovación y fiabilidad en uno de los recintos más avanzados de Europa. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a hacer realidad el Roig Arena". 

notificaLectura

Finca Von Martin impulsa el valor emocional de los animales como puente entre generaciones

0

Finca Von Martin impulsa el valor emocional de los animales como puente entre generaciones

La necesidad de conexión emocional, apoyo afectivo y bienestar psicológico es cada vez más evidente en la sociedad. En este contexto, Finca Von Martin, centro canino referente en la Comunidad de Madrid, reivindica y promueve el papel esencial de los animales como puente emocional entre generaciones


Finca Von Martin destaca que la relación con un perro equilibrado y bien socializado va mucho más allá del adiestramiento o la obediencia: puede convertirse en una fuente diaria de afecto, motivación y estructura emocional. Desde niños hasta personas mayores, la presencia de un animal en casa genera un impacto positivo medible en la calidad de vida.

"Nuestro compromiso es criar animales emocionalmente estables que puedan integrarse en hogares donde no solo acompañen, sino que contribuyan al bienestar de quienes los rodean", señalan desde Finca Von Martin.

Beneficios emocionales y sociales avalados por la ciencia
Finca Von Martin
respalda y difunde estudios que muestran cómo los animales actúan como mediadores emocionales en diferentes contextos:

  • Conexión intergeneracional: Nietos y abuelos encuentran en el perro un terreno común de afecto y responsabilidad compartida.
  • Reducción del estrés y ansiedad: El simple contacto con el animal genera oxitocina y reduce niveles de cortisol, según diversas investigaciones.
  • Apoyo a personas con autismo: Muchos especialistas destacan cómo los perros favorecen la comunicación no verbal y la autorregulación emocional en niños y adultos con TEA.
  • Fomento de la interacción social: Pasear con un perro favorece el contacto humano, la conversación y el sentido de comunidad.
  • Salud cardiovascular y mental: Se ha demostrado que tener un perro puede reducir la presión arterial y los síntomas de depresión leve o moderada.

Finca Von Martin comparte regularmente testimonios de familias que han visto cambios significativos en sus rutinas, emociones y relaciones desde que un perro forma parte de su vida. Padres de niños con dificultades, adultos mayores que vivían en soledad o personas que atravesaban duelos afirman haber encontrado un nuevo equilibrio emocional gracias a la compañía de su mascota.

Un perro no reemplaza a un terapeuta ni a un ser querido perdido, pero sí puede devolver la motivación para levantarse por la mañana, para salir a la calle, para sonreír de nuevo", comparten algunos de estos testimonios.

La labor de Finca Von Martin se centra en criar perros sanos, equilibrados y bien socializados, con el objetivo de que puedan convivir en entornos familiares, aportando armonía y conexión. Promueven además una tenencia responsable, ética y consciente, donde el vínculo con el animal se construya desde el respeto mutuo y la estabilidad emocional.

Sobre Finca Von Martin
Finca Von Martin es un centro canino ubicado en el Molar, Madrid, especializado en cría responsable, bienestar animal y promoción del vínculo emocional entre personas y perros. Su enfoque está centrado en la calidad, la ética y la integración del perro como miembro activo en el entorno familiar.

notificaLectura

Scalian Spain abre oficina en Portugal

0

Scalian Spain abre oficina en Portugal

Bajo la dirección del vicepresidente europeo de la firma, Fernando de Águeda


Lisboa ha sido la ciudad elegida por la consultora tecnológica para  abrir su primera sede en el país vecino. ¿Los motivos? El primero, la irrupción de Portugal en el mercado como hub tecnológico con una creciente base de profesionales altamente cualificados en ingeniería y desarrollo de software. Scalian ofrece talento y capacidad innovadora, pero también lo busca, y Portugal es el lugar más próximo a nivel geográfico y cultural en el que nutrirse.

Así lo explica Fernando de Águeda, vicepresidente europeo de Scalian Group, quien considera que la apertura "es un paso lógico en la expansión natural de la compañía", ya que permitirá "una colaboración fluida y eficiente  con equipos y clientes actuales", favorecida por la proximidad geográfica y la cooperación transfronteriza dentro de Iberia.

De hecho, algunos de estos clientes ya operan en el país luso, lo que, en palabras de De Águeda, "refuerza la alineación estratégica con su actividad y permite ofrecer un soporte más integrado y eficaz".

Talento, cercanía e innovación son las claves con las que Scalian Spain busca incrementar su aportación al grupo, que se ha fijado como objetivo alcanzar en 2028 un volumen de negocio de 1.5 billones de euros. Un crecimiento orgánico paralelo a la entrada del grupo Wendel como accionista mayoritario y a la adquisición de históricos partners, entre los que destaca Dulin Technologies, con la que se refuerza la ventaja competitiva en materia de ciberseguridad.

La llegada a Portugal no solo representa una expansión geográfica, sino también una apuesta decidida por el ecosistema de innovación y el desarrollo de talento, con un claro reflejo en los proyectos estratégicos que impulsa Scalian Iberia. De Águeda destaca que se trata de un punto clave para acercarse a los clientes industriales, ferroviarios y aeroespaciales, así como a los clientes financieros. "Esto hace que abramos en el país con proyectos ya iniciados, lo que permite prever un crecimiento rápido en los próximos tres años", afirma.

Estos proyectos abarcan desde la modernización de sistemas críticos en entornos regulados hasta el despliegue de arquitecturas multicloud sostenibles y el desarrollo de soluciones propias en ciberseguridad. Subraya el vicepresidente de la compañía en Europa que se está alcanzando un equilibrio sostenible entre excelencia operativa, agilidad y optimización de costes para el cliente.

En esta nueva etapa, para materializar estos proyectos estratégicos y mantener este ritmo de crecimiento, se abren más de 100 posiciones en perfiles altamente especializados, directamente vinculados con estos pilares y con proyectos de alto impacto. Entre los más demandados destacan:

  • Ingenieros DevOps,
  • Arquitectos de infraestructura
  • Ingenieros de microservicios,
  • Consultores de ciberseguridad,
  • Desarrolladores C++
  • Arquitectos de datos,
  • Ingenieros de Calidad Proveedores (SQE)
  • Científicos de datos

Con esta apertura, Scalian refuerza su compromiso de alinearse con sus clientes y con el talento local, consolidando su presencia en la región del sur de Europa y sentando las bases para un crecimiento sostenible y de alto impacto.

La firma reafirma así su apuesta por la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio, posicionándose como un socio estratégico para las empresas que buscan soluciones avanzadas en infraestructura y sistemas críticos, desarrollo de microservicios y arquitecturas multicloud, y análisis avanzado de datos e inteligencia artificial.

notificaLectura

TerraMaster lanza el NAS F4-425 de 4 bahías: un nuevo capítulo en el almacenamiento doméstico con Intel x86

0

F4 425 628x355 1 PR

TerraMaster, un líder global en innovación de almacenamiento conectado en red (NAS), lanza el NAS de cuatro bahías F4-425, diseñado como un centro de almacenamiento y entretenimiento de alto rendimiento para el hogar digital moderno


Como versión mejorada del F4-212, el F4-425 se aleja de la arquitectura ARM. Incluso en su NAS doméstico de nivel de entrada, utiliza un potente procesador Intel x86, ofreciendo una mejora de rendimiento de hasta el 40% en comparación con productos ARM similares. Este producto insignia redefine el estándar para NAS domésticos a un precio asequible.

Actualizarse desde ARM y experimentar un rendimiento superior
El F4-425, equipado con el procesador de cuatro núcleos Intel N5095 y 4 GB de RAM DDR, ofrece un aumento de rendimiento del 40% respecto a los dispositivos basados en ARM, manejando sin esfuerzo la transcodificación 4K y la multitarea. Su puerto 2.5GbE alcanza velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s, 2.5 veces más rápido que las redes Gigabit. El sistema operativo TOS 6, con más de 370 mejoras, ofrece un 60% más de capacidad de respuesta, carga de aplicaciones, un 90% más rápida y un funcionamiento sin problemas.

El centro de hogar digital que supera las expectativas
• Álbum Inteligente IA, gestión de recuerdos con un clic:
 El "Álbum de Fotos" con IA utiliza algoritmos de IA locales para identificar automáticamente caras, mascotas y escenas en las fotos (por ejemplo, "Reunión Familiar"), mejorando la eficiencia de clasificación en un 50% y permitiendo búsquedas entre millones de fotos en segundos. Navega y comparte fotos en cualquier momento y lugar con la aplicación TNAS Mobile, tan fácil como hojear un álbum de fotos en el teléfono.
• Cine en casa, entretenimiento definitivo: Con soporte para decodificación 4K H.265 a nivel de hardware y compatibilidad con los protocolos Plex, Emby, Jellyfin y uPnP/DLNA, el F4-425 transforma la sala de estar en un teatro privado. Transmite películas, programas de TV y videos domésticos sin problemas a una TV inteligente, tableta o teléfono con una calidad de video fluida e ininterrumpida. Plex ofrece una interfaz al estilo Netflix, Emby soporta acceso remoto y Jellyfin es de código abierto y gratuito, haciéndolo fácil de usar, incluso para los niños.
• Copia de seguridad segura, datos sin preocupaciones: TerraSync y CloudSync permiten la sincronización perfecta entre PCs, Macs y teléfonos móviles con almacenamiento en la nube (como Google Drive y OneDrive). Equipados con el módulo de seguridad SPC, autenticación de dos factores OTP, cifrado TLS de 256 bits y aislamiento seguro, protegen contra el ransomware. Las instantáneas TFSS pueden restaurar hasta 32 versiones históricas. El exclusivo array elástico TRAID reduce el espacio de almacenamiento en un 30%, garantizando la seguridad de los datos.
• Integrado profundamente en el hogar digital: El F4-425 es el centro digital del hogar inteligente, colaborando con el teléfono móvil para buscar fotos y videos. Su servidor multimedia ofrece una amplia compatibilidad, creando una experiencia de entretenimiento compartido en toda la casa. TNAS Mobile hace que el acceso remoto sea tan fácil como usar un smartphone. La plataforma Docker también proporciona a los desarrolladores un sistema más abierto y una experiencia de virtualización más rica. Ofrece inteligencia profesional a un precio de nivel de entrada, satisfaciendo diversas necesidades, desde el almacenamiento hasta el entretenimiento.

Diseño considerado, conveniente y práctico
El F4-425 cuenta con un diseño orientado al usuario. TNAS Mobile soporta inicialización, copia de seguridad y acceso remoto con un toque desde el móvil. La bandeja de unidades Push-Lock sin herramientas permite reemplazar las unidades en solo 10 segundos. Con una capacidad de almacenamiento de hasta 120 TB y una interfaz USB 3.2 de 10 Gbps, soporta expansión externa para satisfacer necesidades masivas de almacenamiento. Con un ruido de funcionamiento tan bajo como 21 dB, es energéticamente eficiente y silencioso, garantizando un ambiente hogareño tranquilo.

Personalizable, garantía sin preocupaciones
El F4-425 satisface las necesidades de trabajo remoto, organización de fotos y centro multimedia, perfecto para profesionales, padres y entusiastas del audio y video. Ofrece rendimiento profesional a un precio asequible, es una alternativa perfecta a los dispositivos ARM e ideal para edición de video, transmisión 4K y almacenamiento de datos.
Respaldado por una garantía de dos años y servicio al cliente 24/7, el F4-425 ya está disponible a través del sitio web de TerraMaster y canales autorizados, y viene con una garantía de dos años y soporte técnico de por vida.

Para más detalles, por favor visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f4-1018.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial 
X: https://www.x.com/TerraMasters  

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en soluciones de almacenamiento innovadoras para hogares, negocios y empresas. Con un compromiso con el rendimiento, la fiabilidad y el diseño orientado al usuario, TerraMaster ofrece productos NAS y DAS de vanguardia para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.

notificaLectura

Tacógrafo digital: Tadig explica las sanciones y multas más habituales en 2025

0

Sanciones y multas ms frecuentes en 2025

Faltas tan comunes como no actualizar al nuevo tacógrafo inteligente, descargar los ficheros fuera de plazo o exceder los tiempos de conducción están detrás de la mayoría de las multas que sufren hoy las empresas de transporte


El tacógrafo digital nació para controlar la jornada de los conductores profesionales y reforzar la seguridad vial. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido también en una fuente constante de sanciones y multas.

En 2025, más del 60% de las multas que afectan al transporte por carretera en España tienen relación directa con un mal uso o una gestión deficiente de este dispositivo.

El endurecimiento de la normativa europea y la llegada del tacógrafo inteligente de segunda generación (G2v2) han puesto en aprietos a muchas empresas.

No adaptarse a tiempo o cometer errores de gestión, aunque sean involuntarios, supone miles de euros en sanciones y, en algunos casos, la inmovilización de los vehículos en plena ruta.

Sanciones y multas más frecuentes en 2025
Las autoridades de transporte coinciden en que los fallos no siempre se deben a la mala fe, sino más bien a la falta de control y de procedimientos claros. Entre las sanciones que más se repiten destacan:

  • Tacógrafo sin actualizar. Desde este verano es obligatorio instalar el G2v2 en el transporte internacional. Circular sin él implica 2.001 € de multa en España y la inmovilización inmediata. En Francia, la cifra puede llegar a los 30.000 €, con posibilidad incluso de cárcel si se detecta manipulación. Alemania, Portugal o Países Bajos aplican multas de entre 4.400 € y 6.000 €.
  • Manipulación de datos. Alterar el dispositivo o falsear registros sigue siendo uno de los fraudes más perseguidos. Las multas oscilan entre 2.001 y 6.000 € y pueden poner en riesgo la licencia de la empresa.
  • Exceso de horas de conducción. Conducir más tiempo del permitido es una infracción muy grave. Las multas se mueven entre los 1.500 y 4.000 €, además de la posible prohibición de continuar viaje en controles internacionales.
  • Tacógrafo sin calibrar. No realizar la revisión obligatoria cada dos años supone multas de entre 1.000 y 2.000 €, además de la inmovilización del camión.
  • Descargas fuera de plazo. El descuido más común: no descargar la tarjeta de conductor cada 28 días o la unidad del vehículo cada 90. Este fallo cuesta entre 600 y 2.000 €.
  • Disponibilidad sin justificar. No marcar correctamente este estado genera registros incompletos de la jornada. La multa suele rondar los 1.000 €.
  • Controles remotos. La DGT y otros organismos europeos ya están utilizando sistemas que leen los datos del tacógrafo a distancia. Las anomalías detectadas pueden acarrear multas de hasta 4.000 €.

Un problema que va más allá de las sanciones y multas
El impacto de estas sanciones no se limita a la parte económica. La reputación de la empresa, la confianza de los clientes y la operativa diaria se ven directamente afectadas cuando un vehículo queda parado por una infracción.

En un sector donde cada hora cuenta, estos contratiempos pueden convertirse en pérdidas muy difíciles de recuperar.

La tecnología como solución
La buena noticia es que existen herramientas que permiten transformar esta obligación legal en una ventaja competitiva.

Plataformas como TADIG han desarrollado un sistema integral en la nube que automatiza la descarga de los ficheros, garantiza su custodia legal y alerta de posibles infracciones antes de que ocurran.

Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Descarga remota y automática de ficheros de conductor y vehículo.
  • Almacenamiento cifrado y seguro, cumpliendo con los plazos de custodia exigidos.
  • Alertas en tiempo real sobre riesgos de sanciones.
  • Análisis avanzado de faltas y planificación de jornada con el Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS), que informa del tiempo de conducción disponible y ayuda a organizar turnos de manera más eficiente.

De este modo, TADIG no solo reduce el riesgo de sanciones y multas, sino que convierte los datos del tacógrafo en información útil para mejorar la competitividad y rentabilidad de las flotas.

Conclusión
El panorama de 2025 demuestra que la gestión del tacógrafo digital es un reto que ya no puede afrontarse con procedimientos manuales.

La normativa es cada vez más estricta, los controles más frecuentes y las sanciones y multas más elevadas.

Con soluciones digitales como TADIG, las empresas de transporte no solo cumplen la ley, sino que convierten el tacógrafo en un verdadero aliado estratégico: menos sanciones, menos multas, más seguridad y mayor rentabilidad en la gestión de sus flotas.

notificaLectura

La escena musical en vivo de Barcelona alcanza precios récord de entradas, según datos de SeatPick

0

pexels pexels photo 1763067

Barcelona está viviendo un espectacular auge de la música en vivo, con nuevos datos de SeatPick que muestran que los precios de las entradas para los principales conciertos han llegado a niveles récord este año. La ciudad, ya reconocida como un referente cultural, consolida así su reputación como uno de los mercados más competitivos y dinámicos de Europa en entretenimiento en directo


Uno de los grandes impulsores de esta tendencia es la actuación exclusiva de Lady Gaga en España, que tendrá lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Los precios de reventa para la estrella global van desde 372 £ hasta casi 6.000 £, sin incluir los paquetes VIP. Este rango extraordinario demuestra hasta dónde están dispuestos a pagar los fans más apasionados para asegurarse un asiento en uno de los conciertos más esperados del año.

La icónica cantante española Mónica Naranjo también está generando una expectación enorme. Las entradas para sus conciertos en Barcelona oscilan entre 249 y 797 £, mientras que la demanda en Madrid ha elevado los precios hasta un máximo de 1.812 £. Su persistente popularidad refleja la fuerza de las estrellas nacionales frente a los artistas internacionales.

A este calendario repleto de actuaciones se suma la superestrella mundial Katy Perry, que actuará tanto en Barcelona como en Madrid. Las entradas para su concierto en Barcelona oscilan entre  75 y 785 £, mientras que en Madrid van de 84 a 864 £. La combinación de leyendas locales y estrellas internacionales está alimentando una competencia extraordinaria por conseguir entradas en toda España.

Según SeatPick, están surgiendo dos tendencias claras:

  1. Las estrellas internacionales están llevando los precios a niveles sin precedentes. Artistas como Lady Gaga y Katy Perry atraen tanto a público español como internacional, impulsando la demanda en general.
     
  2. Los iconos españoles mantienen una demanda premium. La gira de Mónica Naranjo demuestra la disposición de sus fieles seguidores a pagar precios elevados en múltiples ciudades.

Un portavoz de SeatPick comentó:

"Estas cifras revelan una dinámica muy interesante. Las megaestrellas internacionales como Lady Gaga y Katy Perry están llevando los precios de las entradas a récords históricos, mientras que iconos españoles como Mónica Naranjo mantienen una gran demanda en todo el país. Para los fans, la diferencia entre las entradas más asequibles y las de gama alta puede alcanzar varios miles de libras, lo que convierte a Barcelona en uno de los mercados de música en vivo más competitivos de Europa.

Los datos también muestran que Barcelona se sitúa de forma constante entre las ciudades más caras de Europa para asistir a conciertos, una tendencia impulsada tanto por la fuerte base local de fans como por la llegada de visitantes internacionales.

El consejo para los aficionados es claro: comparar opciones y comprar con antelación es la mejor manera de evitar pagar precios desorbitados.

notificaLectura

Air Europa debuta en Oriente Medio con la operación de un vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad Airways

0

Air Europa y Turkish Airlines refuerzan su cooperacin para ampliar la conectividad global

La aerolínea española comenzó a operar, desde el 24 de junio de 2025, uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid, bajo un acuerdo de wet-lease con Boeing 787-9 Dreamliner


Air Europa ha dado un paso histórico en su expansión internacional al comenzar a operar en Oriente Medio, dentro de su acuerdo estratégico con Etihad Airways. Desde el 24 de junio, la compañía española gestiona uno de los dos vuelos diarios que Etihad ofrece en la ruta Abu Dabi–Madrid.

El servicio se realiza en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner, configurado con 32 plazas en Clase Business y 307 en Economy. Se trata del vuelo identificado como EY103, que parte cada tarde desde Abu Dabi hacia Madrid-Barajas. Esta operación no solo amplía la red de destinos de Air Europa, sino que también refuerza su presencia en un mercado estratégico donde compiten algunos de los mayores grupos de aviación del mundo.

La operación marca la primera vez que Air Europa opera de forma regular en Oriente Medio, reforzando a Madrid como un hub intercontinental clave. La conexión permite ampliar las oportunidades de tránsito para los pasajeros procedentes de España y Latinoamérica, que ahora tendrán acceso más ágil a los destinos que Etihad opera en Asia y África a través de Abu Dabi.

Alianza reforzada
El acuerdo complementa la colaboración ya existente entre ambas aerolíneas, que incluye código compartido y coordinación en los programas de viajero frecuente. Con este refuerzo, los viajeros pueden acumular y redimir millas de manera más flexible y beneficiarse de una mayor integración en los servicios ofrecidos.

Esta operación abre una nueva etapa en la historia de Air Europa y confirma nuestra capacidad de proyectarnos más allá de Europa y América Latina", subrayó Javier Hidalgo, uno de los impulsores de la estrategia internacional de la aerolínea.

Un hito estratégico
La incorporación de esta ruta supone un avance en el proceso de expansión de Air Europa, al tiempo que fortalece la competitividad de Etihad en el mercado europeo. El uso del Boeing 787-9 garantiza una mayor eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, en línea con los compromisos de sostenibilidad de ambas aerolíneas.

Con esta alianza, Air Europa no solo amplía su huella internacional, sino que también consolida su papel como socio estratégico en la aviación global. La compañía refuerza así su visión de crecimiento sostenible y su apuesta por conectar continentes a través de acuerdos que mejoran la conectividad y la experiencia del pasajero.

notificaLectura

Clean Air Metals anuncia el nombramiento de John Mason como director

0

Clean Air Metals anuncia el nombramiento de John Mason como director

Clean Air Metals Inc. («Clean Air Metals» o la «Compañía») (TSX.V: AIR; FRA: CKU; OTCQB: CLRMF) se complace en anunciar el nombramiento de John Mason, D.Sc., P.Geo., como director de la Compañía, con efecto inmediato


John Mason es un geocientífico profesional con 49 años de experiencia en exploración minera y minería en el norte de Ontario. La experiencia laboral del Sr. Mason incluye puestos directivos en el Ministerio de Desarrollo del Norte y Minas de Ontario (NDMNRF) y en la Comisión de Desarrollo Económico Comunitario de Thunder Bay, antes de fundar John Mason and Associates. John Mason ha trabajado con todas las minas y los principales proyectos de exploración del noroeste de Ontario, concretamente en lo relativo a las necesidades de suministro y servicios, mano de obra, energía y acceso al transporte. John ha trabajado con muchas de las comunidades indígenas, la MNO y los municipios para maximizar las oportunidades de desarrollo económico relacionadas con la exploración y la minería y equilibrar los requisitos medioambientales y ESG.

Jim Gallagher, presidente del consejo de administración, comentó: "Las relaciones de John con la comunidad y el gobierno serán muy valiosas a medida que avancemos en el proyecto Thunder Bay North a través de la obtención de permisos, la financiación y la construcción. Tenemos la intención de aprovechar al máximo los diversos programas de apoyo y financiación disponibles tanto del gobierno provincial como del federal para proyectos mineros críticos. John ha sido un entusiasta partidario de Clean Air Metals y del proyecto Thunder Bay North desde sus inicios, y estamos deseando trabajar con él para construir la próxima mina de minerales críticos de Ontario".

La Compañía también anuncia la concesión de 500.000 opciones sobre acciones como incentivo a un director de la Compañía, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras. Las opciones sobre acciones pueden ejercerse a un precio de 0,05 dólares durante un período de cinco años a partir de la fecha de emisión, y están sujetas a las disposiciones de devengo.

EN NOMBRE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Mike Garbutt
Mike Garbutt, CEO of Clean Air Metals Inc.

Conectar en  X/ Facebook/ Instagram.

Más información en  www.cleanairmetals.ca

Ni TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (tal y como se define este término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Nota de precaución
La información aquí contenida incluye «declaraciones prospectivas» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores. Las declaraciones prospectivas se refieren a información basada en hipótesis de la dirección, previsiones de resultados futuros y estimaciones de cantidades aún no determinables. Cualquier declaración que exprese predicciones, expectativas, creencias, planes, proyecciones, objetivos, hipótesis o acontecimientos o resultados futuros no es una declaración de hechos históricos y puede ser una «declaración prospectiva». Las declaraciones prospectivas están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los acontecimientos o resultados reales difieran de los reflejados en las declaraciones prospectivas, entre los que se incluyen, sin limitación: riesgos políticos y normativos asociados a la minería y la exploración; riesgos relacionados con el mantenimiento de la cotización en bolsa; riesgos relacionados con la normativa y la responsabilidad medioambiental; la posibilidad de retrasos en las actividades de exploración o desarrollo o en la finalización de los estudios de viabilidad; la incertidumbre de la rentabilidad; riesgos e incertidumbres relacionados con la interpretación de los resultados de las perforaciones, la geología, la ley y la continuidad de los yacimientos minerales; riesgos relacionados con la incertidumbre inherente a las estimaciones de producción y costes y la posibilidad de que se produzcan costes y gastos inesperados; resultados de los estudios de prefactibilidad y factibilidad, y la posibilidad de que los resultados futuros de la exploración, el desarrollo o la explotación minera no sean coherentes con las expectativas de la empresa; riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias primas; y otros riesgos e incertidumbres relacionados con las perspectivas, propiedades y negocios de la Compañía que se detallan en otras secciones del registro de divulgación de la Compañía. Si uno o más de estos riesgos e incertidumbres se materializaran, o si las hipótesis subyacentes resultaran incorrectas, los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas. Se advierte a los inversores que no atribuyan una certeza indebida a las declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas se realizan en la fecha del presente documento, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizarlas o revisarlas para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias, salvo en conformidad con las leyes de valores aplicables. Los acontecimientos o resultados reales podrían diferir sustancialmente de las expectativas o proyecciones de la Compañía.

 

notificaLectura

PayPal amplía las opciones de pago flexible en España e Italia con las nuevas modalidades

0

PayPal ha anunciado hoy la ampliación de su oferta de “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) en España e Italia con el lanzamiento de “Paga en 6, 12 o 24 plazos”. Esta nueva opción brinda a los consumidores mayor flexibilidad para gestionar compras de mayor importe a lo largo de periodos más largos, ofreciendo más control y opciones en el momento del pago.

Sobre la base del éxito de “Paga en 3 plazos”, que permite dividir las compras en tres pagos sin intereses, las nuevas modalidades están diseñadas para compras de mayor importe y necesidades de planificación a más largo plazo. El producto se está desplegando ya y estará disponible para más clientes en España e Italia en las próximas semanas, justo a tiempo para la temporada navideña y sin necesidad de configuraciones adicionales para los comercios que ya ofrecen productos de PayPal Pay Later.

Opciones de pago flexibles de PayPal

Con “Paga en 6, 12 o 24 plazos”, los clientes de PayPal en España e Italia que cumplan los requisitos podrán dividir el importe el de sus compras de entre 60 € y 5.000 € (en España, inicialmente hasta 2.999 €). Los pagos se realizan de forma mensual, con la primera cuota un mes después de la compra. Los tipos de interés varían en función del importe de la compra, la duración del plazo y el perfil del cliente.

“Hemos visto una demanda increíble de opciones de pago flexible en toda Europa. Con ‘Paga en 6, 12 o 24 plazos’, ampliamos la fuerza de la plataforma de confianza de PayPal para consumidores y comercios en España e Italia, dándoles más formas para pagar y cobrar”, señala Beatriz Giménez, Country Director de PayPal Iberia. “Este lanzamiento es el siguiente paso natural en nuestra visión de hacer que las compras y la gestión de las finanzas sean más sencillas, seguras e inclusivas”.

Opciones de pago PayPal
Fuente: PayPal

“PayPal ha sido pionera en los pagos flexibles durante más de veinte años y estamos entusiasmados de seguir aportando valor tanto a consumidores como a comercios”, añade Beatriz Giménez. “Para los compradores, ofrece la flexibilidad que ya esperan. Para los comercios, esta opción aborda directamente este reto, reduciendo el abandono de carrito y reforzando la fidelidad de los clientes. Como resultado, los negocios consiguen más clientes recurrentes y un crecimiento sostenido de las ventas, convirtiendo las opciones de Pay Later en una solución beneficiosa para todos”.

CaracterísticasPaga en 3 plazos Paga en 6, 12 o 24 plazos
Cantidad de compraEntre 30 € y 2.000 €Entre 60 € y 5.000 € (en España, inicialmente hasta 2.999 €).
Número de pagos3 pagos sin intereses 6, 12, o 24 pagos con intereses
Intervalo de tiempo entre pagosMensual (1 por adelantado y 2 a plazos)Mensual (primer pago después del primer mes)
TAE0% (sin intereses)Varía según el importe, el plazo seleccionado y el perfil del cliente
Método de pagosTarjeta de débito, tarjeta de crédito o cuenta bancaria confirmadaTarjeta de débito o cuenta bancaria confirmada
Protección al comprador Incluido en compras seleccionadasIncluido en compras seleccionadas
Comisiones por retrasos No comisiones por retrasosSin comisiones por retraso; los intereses se aplican sobre el importe principal pendiente

“Paga en 6, 12 o 24 plazos” estará disponible en todos los lugares donde se acepte PayPal (sujeto a elegibilidad). Los comercios que ya ofrecen Pay Later se beneficiarán automáticamente de esta nueva opción, sin necesidad de configuraciones adicionales.

El Real Madrid quiere demostrar que está siendo perjudicado por los árbitros en LaLiga

El Real Madrid obtuvo el pasado sábado una trabajada victoria en Laliga en Anoeta frente a la Real Sociedad por 1-2 después de los goles de Kylian Mbappé y Arda Güler en la primera mitad. Pese a que Mikel Oyarzabal recortó distancias desde el punto de penalti, el equipo 'txuri-urdin' se fue de la cuarta jornada de LaLiga sin ningún nuevo punto en su casillero.

Un encuentro de LaLiga estuvo marcado por los árbitros y la expulsión con roja directa de Dean Huijsen en una pugna con Mikel Oyarzabal en la primera mitad, cuando el luminoso reflejaba un 0-1 para los madrileños.

Jesús Gil, el árbitro, lo tuvo claro y mostró la roja directa, una decisión muy criticada por todo el madridismo. De hecho, el propio Real Madrid, al finalizar el partido, anunció que elevará a la FIFA una queja por los arbitrajes recibidos durante esta temporada y también durante la anterior.

Xabi Alonso se dirigió a los árbitros tras el partido ante la Real Sociedad: "No quiero, pero me hacéis pensar mal..."

Nada más terminar el encuentro, Xabi Alonso fue a buscar al colegiado para expresarle su desaprobación por el arbitraje que habían recibido en el Reale Arena. "Jesús, no quiero, pero me hacéis pensar mal, tío...", le comentó el nuevo técnico del Real Madrid.

Una expulsión polémica para el técnico tolosarra, ya que se ha mostrado descontento con la decisión arbitral: "Cuando hay errores manifiestos me gusta que entre el VAR. La expulsión ha condicionado mucho el partido, pero también hay que saber jugar con 10". En cambio, ha señalado que el penalti de Carvajal ha sido "clarísimo".

El Real Madrid quiere demostrar que está siendo perjudicado por los árbitros en LaLiga Fuente: Getty
El Real Madrid quiere demostrar que está siendo perjudicado por los árbitros en LaLiga Fuente: Getty

Las cámaras de Movistar han publicado, una vez finalizado el Real Sociedad-Real Madrid, unas imágenes en donde se ve a Xabi Alonso dirigiéndose a Jesús Gil, árbitro del partido, para mostrar su malestar. Entre otras cosas, no le ha gustado nada la expulsión con roja directa a Dean Huijsen en la primera mitad, cuando el marcador era de 0-1 tras un primer tanto de Kylian Mbappé: "Pero no has visto que Militao está al lado? ¡Está al lado! ¡Está a cinco metros de la jugada!", se quejó el entrenador del Real Madrid.

El Real Madrid expuso el dato comparativo de expulsiones con el Barça

"Es una vergüenza", exclamó en varias ocasiones Alonso, amonestado por el colegiado por sus protestas, tras ver como no se cumplían sus peticiones de que entrase el VAR para revisar la acción al entender que el central español no era el último hombre en la jugada, pues a su izquierda se encontraba también Éder Militao.

Las quejas también llegaron desde el mismo Real Madrid, pues el club anunció en su canal de televisión que remitiría un informe a la FIFA sobre los arbitrajes de la temporada pasada y de estas primeras jornadas de LaLiga, y compartió el dato comparativo del saldo de expulsiones con el Barça.

El Real Madrid quiere demostrar que está siendo perjudicado por los árbitros en LaLiga Fuente: Agencias
Huijsen, expulsado ante la Real Sociedad Fuente: Agencias

La estadística que publicó Real Madrid TV muestra un balance de +65 expulsiones a favor del conjunto blaugrana en los partidos disputados entre 2001 y 2005. Un periodo de tiempo en el que el club blanco sufre un balance negativo de -2.

Para hacer hincapié en este dato, el canal comparó los arbitrajes que recibe en España con los de las competiciones europeas, lo que desveló un saldo equiparado de +12 expulsiones a favor del FC Barcelona y +13 para el Real Madrid en Champions.

De esta manera, el Real Madrid desveló una de las estadísticas que formarán parte del dossier a FIFA, con el que quiere demostrar que está siendo claramente perjudicado por el arbitraje en el fútbol español.

El descubrimiento en Marte que sugiere que pudo existir vida en el planeta rojo

De todos los planetas que conforman el sistema solar, Marte es uno de los que más interés siempre ha suscitado entre la comunidad científica, por lo que la NASA ha desarrollado diferentes misiones que han estado enfocadas a conocer en mayor profundidad este elemento del universo.

Ahora, la noticia llega después de que se haya encontrado con motivo de un estudio de la misión Mars 2020 que pudo existir vida en el planeta rojo. Aunque aún deben continuar las investigaciones, se trata de un importante avance para los expertos.

LA NASA Y SU NUEVO HALLAZGO EN MARTE

LA NASA Y SU NUEVO HALLAZGO EN MARTE
Fuente: Freepik

Tras detectar recientemente un enjambre peligroso de asteroides cercano a Venus, la NASA ha encontrado un nuevo hallazgo relacionado con Marte, el planeta rojo que siempre ha despertado mucha curiosidad entre la comunidad científica, que tiene en marcha distintas misiones para conocer los entresijos del mismo.

En el año 2020, la agencia aeroespacial estadounidense envió el rover Perseverance al cráter Jezero con la finalidad de investigar y almacenar material rocoso de la superficie de este planeta. Fue la zona elegida porque la mineralogía de la región se había cartografiado con una sonda de la NASA que orbita el planeta desde el año 2006 y se esperaban importantes hallazgos.

'FIRMAS BIOLÓGICAS' EN MARTE

'FIRMAS BIOLÓGICAS' EN MARTE
Fuente: Freepik

Las previsiones iniciales se cumplieron y, desde que el rover llegó a Marte, no ha dejado de ofrecer datos realmente interesantes, aunque siempre deben ser tenidas en cuenta bajo la prudencia científica. En este sentido, tal y como informa la propia NASA en su blog oficial, se han obtenido "firmas biológicas" en el planeta rojo.

A todas las obtenidas hasta el momento se suma una más, y es que se ha confirmado que ha habido hallazgos de gran relevancia para la comunidad científica en dos puntos del "Neretva Vallis" de Marte, donde se han encontrado minerales cuya composición se puede vincular con la presencia de vida antigua.

EL LLAMATIVO HALLAZGO DE LA NASA EN MARTE

EL LLAMATIVO HALLAZGO DE LA NASA EN MARTE
Fuente: Freepik

La NASA, que ha descubierto un núcleo interno que redefine lo que sabemos sobre Marte, ha analizado una serie de muestras en las que se han encontrado "firmas de arcillas", con las que se describe una zona en la que se cree que pudo haber agua en algún momento.

Sin embargo, lo más llamativo de todo ha sido la aparición de "diminutas motas verdosas de fosfato ferroso reducido y minerales de sulfuro de hierro incrustados en una matriz de arcilla rojiza, dominada por minerales oxidados de hierro, arcillas y sulfatos de calcio". Estas son unas manchas oscuras que pueden ser signos de una antigua actividad biológica.

¿CÓMO SE FORMARON ESTAS MANCHAS EN MARTE?

¿CÓMO SE FORMARON ESTAS MANCHAS EN MARTE?
Fuente: Freepik

El equipo de Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos) ha concluido que es probable que en estas manchas haya vivianita, que es un fostato de hierro hidratado que puede contener trazas de magnesio, manganeso y calcio. Su presencia tendría coherencia con otras observaciones previas de fostatos de hierro en otra zona del mismo cráter Jezero de Marte.

Una vez conocido el hallazgo, se preguntan si estas manchas fueron causadas tan solo por procesos químicos como otros minerales, o bien si están relacionando con la actividad de microorganismos, como sucede en otros ambientes como el planeta Tierra. Sin embargo, aún no hay respuesta al respecto.

MICROBIOS EN MARTE

MICROBIOS EN MARTE
Fuente: Freepik

Este importante hallazgo sugiere que pudo haber alguna participación de algún tipo de materia orgánica en las reacciones químicas que dieron lugar a estos materiales en Marte. Sin embargo, para tener un mayor entendimiento hay que pensar en la Tierra.

En nuestro planeta, las combinaciones de vivianita, greigita y materia orgánica se forman con frecuencia cuando algunos microbios utilizan compuestos de hierro y azufre para poder "respirar". Los microorganismos interactúan con los minerales y se sabe que convierten sulfatos en sulfuros en lagos antárticos fríos y sin oxígeno. Por ello, se piensa que pudieron comportarse de la misma forma en el cráter Jezero.

NO HAY PRUEBAS DE VIDA EN MARTE

NO HAY PRUEBAS DE VIDA EN MARTE
Fuente: Freepik

El trabajo de la NASA y los diferentes grupos de científicos que se encargan de la investigación de estas muestras aseguran que todo es una hipótesis, por lo que a pesar de que se trata de un importante hallazgo, realmente esto "no prueba que hubiera microbios en Marte".

De hecho, recuerdan que existen reacciones puramente químicas que podrían llegar a dar unos resultados similares. Sí que aseguran que algunas de estas reacciones parecen difíciles sin calor o fuentes de azufre que no se han podido encontrar en el cráter Jezero.

PRUDENCIA CON LOS HALLAZGOS EN MARTE

PRUDENCIA CON LOS HALLAZGOS EN MARTE
Fuente: Freepik

Con la prudencia necesaria en estos casos, los investigadores hablan acerca de las manchas oscuras halladas, que las consideran como "potenciales bio-firmas", que son señales que "podrían deberse a la vida", pero hasta que no haya más pruebas, pueden tener explicaciones no biológicas.

El motivo de que se guarda prudencia es que los instrumentos del rover no tienen suficiente resolución como para poder confirmar de manera exacta los minerales o el origen de la materia orgánica. Igualmente, no se puede conocer si lo que ha llegado procede de un meteorito. Por ello, las muestras de roca se deben analizar en la tierra con técnicas de mayor precisión para medir isótopos y estructuras moleculares.

EVIDENCIAS DEL CRÁTER JEZERO DE MARTE

EVIDENCIAS DEL CRÁTER JEZERO DE MARTE
Fuente: Freepik

En cualquier caso, este hallazgo científico de la NASA se agrega a las diferentes evidencias ya encontradas en la zona del cráter Jezero, que muestran que este tuvo un ambiente acuoso y químicamente complejo, pero aún habrá que continuar profundizando en las investigaciones.

Si en alguna vez se confirma de una manera más clara que los minerales se formaron con ayuda de microbios, sí que nos encontraríamos ante la que es una de las primeras pruebas directas de que realmente hubo vida más allá de la Tierra. No obstante, por el momento se trata de un indicio muy a tener en cuenta y que llama la atención, aunque no es una demostración comprobada.

Si tus croquetas se rompen, no es la bechamel: el error garrafal que cometes 30 segundos antes de meterlas en el aceite.

0

Las croquetas son mucho más que una simple tapa, son un termómetro emocional de nuestra cocina y un bocado que nos transporta directamente a la infancia. ¿A que te ha pasado? Tienes la masa perfecta, cremosa y llena de sabor, pero llega el momento de la verdad, la sartén, y el desastre es inevitable. Esa delicia cremosa se desparrama sin piedad, dejándote con una sensación de fracaso culinario que arruina la experiencia.

Pero, ¿y si te dijera que has estado culpando al sospechoso equivocado todo este tiempo? Ese drama en la cocina tiene los días contados. Crees que tienes la bechamel perfecta, pero el error fatal ocurre justo en el último minuto, en ese instante decisivo que arruina todo el trabajo previo. Sigue leyendo, porque lo que estás a punto de descubrir no es una receta, sino el secreto que cambiará para siempre tus futuras croquetas.

EL MITO DE LA BECHAMEL: ¿DE VERDAD ES LA CULPABLE?

YouTube video

Durante años, hemos cargado con la idea de que una bechamel demasiado líquida es la única causa de que se abran al freír. Es cierto que la preparación de la masa es importante, pero nos obsesionamos con la densidad y la textura de la bechamel cuando la verdadera clave está en otro factor completamente distinto. La culpa, asumámoslo, casi siempre la cargan nuestras queridas croquetas, pero injustamente.

La realidad es que puedes tener una masa de manual, de esas que la abuela bordaba, y aun así ver cómo se desintegra. Este manjar no perdona la ignorancia en las leyes de la física. Y es que la temperatura es la variable que casi nadie controla correctamente y es la que garantiza el éxito o el fracaso absoluto. Presta atención, porque aquí empieza la verdadera lección para conseguir ese bocado crujiente.

EL SHOCK TÉRMICO: LA REGLA DE ORO OLVIDADA

El secreto mejor guardado no es un ingrediente, sino un proceso físico que protege nuestras croquetas. El rebozado dorado y perfecto solo se consigue si no cojen temperatura ambiente. Fuente: Freepik
El secreto mejor guardado no es un ingrediente, sino un proceso físico que protege nuestras croquetas. El rebozado dorado y perfecto solo se consigue si no cojen temperatura ambiente. Fuente: Freepik

La magia para una fritura perfecta reside en un concepto que parece de laboratorio pero que es pura lógica: el contraste térmico brutal. Imagina una coraza invisible que se forma en una milésima de segundo. Porque el contraste brutal de temperatura sella el rebozado al instante, creando una armadura protectora que impide que la bechamel, ya sea más o menos densa, se escape durante la cocción.

Para que este milagro ocurra, no hay atajos ni medias tintas. El rebozado dorado y perfecto solo se consigue de una manera. Olvídate de dejar que cojan temperatura ambiente, porque deben pasar del frío extremo al calor intenso sin pasos intermedios, lo que significa freírlas casi congeladas o, como mínimo, muy, muy frías de la nevera. Ese es el verdadero arte de la croqueta.

EL ERROR DE LOS 30 SEGUNDOS QUE LO CAMBIA TODO

El rebozado dorado y perfecto solo se consigue si no cojen temperatura ambiente. Fuente: Freepik
El rebozado dorado y perfecto solo se consigue si no cojen temperatura ambiente. Fuente: Freepik

Aquí está el fallo garrafal que delata el título, el gesto que cometes casi por inercia pensando que lo estás haciendo bien. Justo antes de freír ese aperitivo estrella, las sacas del frío para preparar la sartén. Pues sacarlas de la nevera para que se atemperen es el fallo monumental que provoca que el rebozado se humedezca, se ablande y pierda toda su capacidad de sellado inmediato.

Piensa en ello como un sprint, no como una maratón. La croqueta no puede esperar ni un segundo a temperatura ambiente. Olvídate de organizarlas en un plato mientras el aceite se calienta, porque el viaje debe ser directo del congelador o la nevera a la sartén, sin dejarles tiempo a que empiecen a "sudar" y a estropear esa capa exterior. Ese es el secreto que nadie te había contado.

¿Y EL ACEITE? TU OTRO GRAN ALIADO (O ENEMIGO)

YouTube video

Ya tenemos claro que nuestras protagonistas deben estar heladas, pero ahora necesitan zambullirse en el paraíso… o en el infierno. Un aceite tibio es el peor enemigo de este manjar casero. Para conseguir la reacción deseada, el aceite debe estar a 180 grados centígrados para lograr esa fritura explosiva y evitar que las croquetas absorban grasa en exceso, quedando pesadas y aceitosas por dentro.

Además de la temperatura, hay otros dos pecados capitales que solemos cometer sin darnos cuenta con este manjar. El primero es no usar suficiente aceite, obligando a darles la vuelta constantemente. Y el segundo, aún peor, es freír en aceite poco caliente o llenar la sartén en exceso, dos errores que bajan la temperatura de golpe y arruinan por completo el resultado final de la fritura.

EL TRUCO FINAL QUE CONVIERTE TUS CROQUETAS EN LEYENDA

Una vez dominada la temperatura, hay un último detalle para unas croquetas memorables. Fuente: Freepik
Una vez dominada la temperatura, hay un último detalle para unas croquetas memorables. Fuente: Freepik

Si quieres ascender al olimpo de los cocineros caseros y que tu receta de la abuela sea recordada, añade un seguro de vida a tu creación. Es un pequeño paso extra que te llevará apenas unos minutos. Porque un doble rebozado de pan rallado crea una capa extra de protección y asegura un crujiente absolutamente espectacular e infalible contra cualquier fuga imprevista. Pasar por huevo y pan dos veces es el truco.

Ahora ya lo sabes. El secreto no estaba en remover la bechamel cinco minutos más ni en usar una harina especial. El éxito estaba en la física, en el frío y en el calor extremos. Así que la próxima vez, congélalas sin miedo. La recompensa es ese sonido al morder y encontrar un interior casi líquido que demuestra que por fin has dominado el arte de las croquetas.

The Core y Atresmedia celebran una jornada para acercar la televisión y la radio a los futuros profesionales

0

La escuela del sector audiovisual en España, The Core organiza, en colaboración con Atresmedia, un encuentro exclusivo el próximo 18 de septiembre con el objetivo de acercar la realidad del sector a los estudiantes y futuros profesionales.

Según informó, la jornada, gratuita y con plazas limitadas, ofrecerá la posibilidad de conocer de cerca cómo se trabaja en la industria audiovisual a través de una experiencia práctica e inmersiva. El programa de la cita incluirá la visita a las instalaciones de Atresmedia —con recorrido por platós, salas de realización y otros espacios de trabajo—, así como la presentación de los programas de máster especializados en televisión, radio y entretenimiento que The Core desarrolla en colaboración con el grupo audiovisual. Los asistentes tendrán, además, la oportunidad de conectar con profesionales del sector que actualmente buscan nuevo talento para sus equipos.

El evento contará con la participación de reconocidos periodistas y comunicadores como Cristina Fernández, Roberto Brasero y Jalis de la Serna, que compartirán su experiencia y visión de la industria. Asimismo, antiguos alumnos de The Core que actualmente forman parte de Atresmedia intervendrán para contar de primera mano cómo ha sido su inserción laboral tras su paso por la escuela.

La jornada se iniciará a las 17.30 horas en el Campus de The Core, en Tres Cantos (Madrid), desde donde partirán los asistentes hacia Atresmedia en un servicio de traslado incluido en la inscripción. Quien quiera inscribirse de forma gratuita, podrá hacerlo a través de la página web de The Core.

La playa 'secreta' a una hora de Madrid que no es un pantano y donde te sentirás como en el Mediterráneo

0

La playa 'secreta' a una hora de Madrid que no es un pantano y donde te sentirás como en el Mediterráneo existe, y está esperando a que la descubras. Imagina un lugar donde el estrés de la capital se desvanece con el sonido del agua, un rincón donde la arena parece recién traída de la costa y, sin embargo, sigues en tu propia comunidad; un refugio inesperado te espera muy cerca de casa. ¿Te atreves a cambiar el asfalto por este oasis?

Olvídate de la idea preconcebida de un pantano, porque esta playa de interior redefine por completo la experiencia de un día de sol cerca de la ciudad. La sensación al pisar su orilla es tan auténtica que por un momento dudarás de tu ubicación; el ambiente te transportará directamente a una cala del Mediterráneo. Sigue leyendo y desvelamos el secreto mejor guardado por los madrileños para escapar del calor.

¿EL CARIBE MADRILEÑO? SÍ, Y ESTÁ MÁS CERCA DE LO QUE PIENSAS

YouTube video

Este rincón mágico no es otro que la Playa de la Virgen de la Nueva, en el embalse de San Juan, un lugar que sorprende a quien lo visita por primera vez. Sus aguas de un azul intenso y su extenso arenal rompen con la imagen tradicional de un pantano; su apariencia es la de una auténtica ribera costera, creando una estampa visual que invita a quedarse todo el día.

El ambiente que se respira en esta playa es vibrante y familiar, un mosaico de sombrillas de colores y risas que se mezclan con el chapoteo del agua. Aquí, la rutina se queda aparcada junto al coche y el único plan es disfrutar; la atmósfera es tan relajada que te sentirás como en plenas vacaciones de verano, aunque solo hayas conducido una hora para llegar a este refugio playero.

LA BANDERA AZUL QUE LO CAMBIA TODO: CALIDAD GARANTIZADA

El gran secreto de la calidad de esta playa reside en su prestigiosa Bandera Azul, el único lugar de la comunidad que ostenta este galardón. Este reconocimiento no es casualidad, sino el resultado de unos estándares muy exigentes; la calidad del agua está certificada para el baño con total tranquilidad, algo que marca una enorme diferencia frente a otras zonas de baño autorizadas.

Contar con esta distinción implica también un nivel de servicios e infraestructuras que mejora notablemente la jornada de escapada veraniega. La seguridad es una prioridad en este entorno, y saber que todo está controlado permite una desconexión mucho más profunda; la presencia de socorristas y servicios de vigilancia aporta gran seguridad, especialmente si vas con niños.

MÁS ALLÁ DE LA TOALLA: QUÉ HACER CUANDO EL SOL APRIETA

YouTube video

La diversión aquí no termina en la orilla, ya que las aguas del embalse invitan a la aventura y al movimiento constante. Hay opciones para todos los gustos y niveles, desde un tranquilo paseo hasta una dosis de adrenalina; se pueden alquilar kayaks y tablas de paddle surf para explorar el entorno, ofreciendo una perspectiva completamente nueva del paisaje y un chapuzón cerca de la capital.

Y cuando el apetito aprieta, la experiencia de playa se completa con una oferta gastronómica que te hará sentir, una vez más, como si estuvieras junto al mar. Comer con los pies casi en la arena y con vistas al agua es un lujo al alcance de la mano; el chiringuito cercano permite disfrutar de una comida con vistas espectaculares, el broche de oro para una jornada perfecta en esta cala de interior.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO PARA UN DÍA DE VERANO PERFECTO

El primer y más importante mandamiento para disfrutar de este litoral madrileño es madrugar, especialmente durante los fines de semana de julio y agosto. El acceso y el aparcamiento son limitados y la popularidad del lugar no deja de crecer; llegar a primera hora de la mañana es absolutamente clave para encontrar un buen sitio y evitar las aglomeraciones del mediodía.

No subestimes el sol de la sierra, que puede ser igual o más intenso que en la costa, por lo que una buena preparación es esencial. Ir bien equipado te garantizará una estancia cómoda y sin contratiempos en este arenal de agua dulce; no te olvides de llevar una sombrilla y protector solar de factor alto, ya que las sombras naturales no son especialmente abundantes en la zona principal.

CÓMO LLEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO (NI DE CALOR)

YouTube video

El trayecto en coche es la opción más directa para llegar a este oasis, un recorrido que te sumerge poco a poco en un paisaje cada vez más natural. La carretera que te lleva hasta allí es conocida por sus curvas y su belleza; la ruta principal es a través de la M-501, la llamada "carretera de los pantanos", que te dejará a pocos metros de la ribera de San Juan.

Al final del día, el regreso a casa desde esta playa tiene algo especial, una sensación de recarga que no se consigue en cualquier sitio. Volver a la ciudad con la piel tostada por el sol y la mente despejada es el mejor recuerdo que te llevarás de esta escapada a la arena; la sensación de haber estado de vacaciones por un día es el verdadero regalo de descubrir que el Mediterráneo, en espíritu, está a solo un paso de Madrid.

Así puedes evitar el SPAM telefónico solo diciendo esta frase clave, según expertos

El SPAM telefónico se ha convertido en uno de los grandes incordios de nuestro tiempo, con llamadas que se suceden en nuestros teléfonos por parte de diferentes compañías que tratan de ofrecernos sus servicios y que pueden llegar a resultar realmente molestas, sobre todo cuando ya se les ha comunicado que no interesa.

Si bien es cierto que actualmente las llamadas comerciales están reguladas por la ley para evitar que puedan seguir siendo un problema para los ciudadanos, siguen existiendo malas prácticas que son denunciables y que se suman a los intentos de fraude, cada vez más habituales. Ahora, los expertos nos indican cómo evitar el SPAM telefónico con solo decir una frase clave.

EL SPAM TELEFÓNICO GENERA MUCHAS MOLESTIAS

EL SPAM TELEFÓNICO GENERA MUCHAS MOLESTIAS
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con un endurecimiento de la ley al respecto y existen millonarias sanciones por las llamadas comerciales ilegales, la realidad es que seguimos teniendo que lidiar con llamadas de spam con las que diferentes empresas tratan de ponerse en contacto con nosotros para intentar vendernos algún tipo de producto o servicio.

Este tipo de contactos se ha convertido en una de las cosas que más molestias generan a los usuarios, porque aparte de que en la gran mayoría de las ocasiones no nos interesa lo que nos puedan ofrecer, muchas veces llega en el peor momento. Por si esto fuera poco, en ocasiones son muy recurrentes estos contactos.

LLAMADAS DE SPAM COMERCIALES Y TIMOS TELEFÓNICOS

LLAMADAS DE SPAM COMERCIALES Y TIMOS TELEFÓNICOS
Fuente: Freepik

En muchas de las ocasiones se reciben llamadas comerciales indeseadas en momentos que pueden generar gran molestia, como cuando nos encontramos en un evento, durmiendo la siesta, realizando una compra o en medio de una reunión, ya que muchas veces parece que llaman en el peor momento. Lo peor de todo es cuando, en un mismo día, se reciben varias de estas llamadas de spam.

Asimismo, con el auge de la ciberdelincuencia y siendo las llamadas una de las vías más utilizadas para llevar a cabo distintos tipos de estafas, es completamente normal que quieras saber cómo poder evitarlas. Si aun habiéndote apuntado a la Lista Robinson sigues recibiendo este tipo de llamadas, necesitarás saber cómo actuar cuando las recibas.

ESPAÑA REGULA LAS LLAMADAS COMERCIALES PARA EVITAR EL SPAM

ESPAÑA REGULA LAS LLAMADAS COMERCIALES PARA EVITAR EL SPAM
Fuente: Freepik

Ante la gran problemática y malestar que estaba generando entre la ciudadanía la recepción de llamadas de SPAM telefónico, se decidió tomar una medida a nivel estatal, por lo que en España se reguló esta modalidad de llamadas.

Con motivo de esta regulación se han reducido una parte de esas llamadas telefónicas que recibimos por parte de empresas que tienen el objetivo de vendernos cualquier producto o servicio, pero no es suficiente. Muchas personas se siguen quejando de este tipo de publicidad no deseada, pero existen unas palabras clave que puedes usar para evitar que te vuelvan a llamar.

LA FRASE CLAVE PARA EVITAR EL SPAM TELEFÓNICO

LA FRASE CLAVE PARA EVITAR EL SPAM TELEFÓNICO
Fuente: Freepik

Los expertos tienen clara la frase que se debe decir cuando se reciben este tipo de llamadas y que son eficaces para poder combatir el SPAM telefónico. Aunque es habitual que se opte por colgar directamente nada más escuchar de quién se trata, esto lo único que hace es dejar el problema para otro momento.

En estos casos, lo más probable es que se vuelva a recibir la llamada en unas horas o días. La clave estaría en formular la pregunta: ¿De dónde habéis sacado mi número? Todo tiene que ver con la normativa vigente en la actualidad, y es que una vez hayas realizado esta pregunta, te podrás encontrar con varias situaciones que te explicamos a continuación.

RESTRICCIONES DE SPAM PARA LAS EMPRESAS

RESTRICCIONES DE SPAM PARA LAS EMPRESAS
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que Google hace nuevos avances en la lucha contra las llamadas de SPAM en Android, nos encontramos con que, la mencionada pregunta a quién realiza la llamada de dónde ha sacado el número de teléfono, puede poner en alerta a la empresa que llama.

El motivo es que, con la ley de protección de datos, las empresas no pueden hacer llamadas aleatorias como hacían antes. Además, hay que tener en cuenta que tienen la obligación de indicar de dónde han sacado el número de teléfono y qué tratamiento están realizando de esta información.

PIDE QUE DEJEN DE HACER LAS LLAMADAS DE SPAM

PIDE QUE DEJEN DE HACER LAS LLAMADAS DE SPAM
Fuente: Freepik

Dicho lo anterior, puedes encontrarte con dos escenarios. El primero de ellos es que te indiquen que se trata de una empresa con la que se ha firmado algún tipo de contrato o acuerdo, y entre las condiciones hay una en la que se haya autorizado que se realicen este tipo de llamadas comerciales.

En ese caso, la forma de actuar para frenar las llamadas de SPAM telefónico será de lo más sencillo, ya que tan solo habrá que pedirles que dejen de hacer esas llamadas. De esta forma, siguiendo la normativa de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se verán obligados a desistir de este tipo de contactos telefónicos.

LAS LLAMADAS ALEATORIAS DE SPAM NO ESTÁN PERMITIDAS

LAS LLAMADAS ALEATORIAS DE SPAM NO ESTÁN PERMITIDAS
Fuente: Freepik

El segundo escenario lo encontramos en aquellas situaciones en las que, tras realizar la pregunta clave, el operador se niegue a facilitar esta información, lo que debes saber que es algo ilegal y denunciable ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Esto significaría que se trata de una llamada de manera aleatoria, que no se permite por ley. En estos casos, lo más frecuente es que, nada más realizar la mencionada pregunta, suele ser habitual que ellos mismos te cuelguen sin decir nada más, y, en un principio, no suelen volver a insistir en sus llamadas.

CÓMO ACTUAR SI SE SIGUEN RECIBIENDO LLAMADAS DE SPAM

CÓMO ACTUAR SI SE SIGUEN RECIBIENDO LLAMADAS DE SPAM
Fuente: Freepik

En el caso de que, pese a preguntarles acerca de dónde han sacado el número de teléfono y parezca aclarado, puede darse el caso de que en los siguientes días continúes recibiendo este tipo de llamadas de SPAM telefónica. En ese caso, se recomienda apuntar el número, y mientras se está en llamada, amenazarles con una denuncia ante la AEPD. Por lo general, será suficiente para que esa empresa te deje de llamar.

En última instancia, una forma de tratar de frenar estas llamadas es bloquear el número de teléfono en el smartphone, aunque en muchas ocasiones no es suficiente, ya que tienen muchos números desde los que realizar sus llamadas comerciales.

Márquez guía a Bagnaia para volver a rendir al máximo en MotoGP

En MotoGP, incluso los pilotos más experimentados pueden atravesar períodos de inquietud. Pecco Bagnaia, campeón en 2022 y 2023, no solo vio como Márquez le ha superado ampliamente, sino que ha vivido una temporada 2025 marcada por momentos más que bajos.

A pesar de contar con una Ducati competitiva, por momentos la mejor moto de la parrilla, su rendimiento ha sido muy escaso, lo que ha generado preocupación en su equipo y en los aficionados.

Bagnaia recibe consejo de Márquez para volver a sentirse seguro en la moto

Ante esta situación, Marc Márquez, que va directo a su noveno título, el séptimo en MotoGP, y compañero de equipo de Bagnaia en Ducati, ha ofrecido un consejo valioso: "Tienes que hacer un reset". Para Márquez, este "reset" no se refiere únicamente a ajustes técnicos en la moto. Sino a un cambio de mentalidad. Es esencial que Bagnaia recupere la confianza en sí mismo y en su máquina.

El propio Bagnaia ha reconocido que su principal desafío radica en la falta de confianza con su Ducati. Aunque el ingeniero de Ducati le ha sugerido realizar tandas largas durante las sesiones de prueba para mejorar su adaptación, Bagnaia sabe que el aspecto mental juega un papel crucial. La confianza perdida puede ser más difícil de recuperar que cualquier ajuste técnico.

No se trata solo de ajustar la moto, sino de reencontrarse como piloto

Marc Márquez no es un desconocido en esto de los 'resets' mentales. Tras una carrera brillante interrumpida por lesiones graves, ha tenido que reconstruirse desde cero varias veces. Conoce lo que es enfrentarse a una moto que ya no responde como antes, a un cuerpo que no está al 100% y a una mente que lucha contra el miedo y la incertidumbre. Su experiencia le permite entender perfectamente a Bagnaia y ofrecerle consejos prácticos. No se trata solo de ajustar la moto, sino de reencontrarse con uno mismo como piloto y recuperar esa chispa que lo convierte en campeón.

Márquez guía a Bagnaia para volver a rendir al máximo en MotoGP Fuente: MotoGP
Márquez y Bagnaia en San Marino Fuente: MotoGP

El "reset" que Márquez propone implica varios niveles. Primero, dejar atrás las dudas que pueden haberse acumulado tras carreras difíciles o caídas inesperadas. Segundo, reenfocar la atención en lo que Bagnaia sí hace bien: la técnica depurada, la capacidad de leer la pista y la determinación para competir al más alto nivel. Y tercero, recuperar la confianza en la moto. A veces, incluso los pilotos más hábiles sienten que la máquina “traiciona”, pero con un enfoque positivo y la experiencia de quien ya ha pasado por situaciones similares, se puede reconstruir esa relación.

Crece la presión sobre Bagnaia

La presión sobre Bagnaia es creciente. Como líder del equipo Ducati, se espera que rinda al más alto nivel. Sin embargo, MotoGP es un deporte en el que la mente juega un papel tan importante como el cuerpo. Un piloto que no confía en su moto o en sí mismo es difícil que pueda rendir al máximo.

En este contexto, el apoyo de compañeros como Márquez es más que importante. Más allá de la competencia en pista, la camaradería y el intercambio de experiencias pueden ser la clave para superar momentos difíciles. Marc Márquez ya ha dicho que está dispuesto a compartir sus aprendizajes para ayudar a Bagnaia a recuperar su mejor versión.

El futuro de Bagnaia en Ducati depende en gran medida de su capacidad para realizar este "reset". Con el respaldo de su equipo y el consejo de pilotos experimentados como Márquez, tiene las herramientas necesarias para superar esta etapa y volver a luchar por victorias.

así trabaja Demilo Studio – Noticias Empresariales

0

La ciudad de Valencia está viendo cómo surgen nuevas propuestas creativas en comunicación y marketing digital, y una de las agencias que ha logrado destacarse en este panorama es Demilo Studio. Con un enfoque centrado en la creatividad, la estrategia y la ejecución profesional, la firma valenciana ofrece servicios integrales de videografía, fotografía y gestión de redes sociales, adaptados tanto a empresas como a administraciones públicas.

Comunicación visual con identidad

En un mercado donde diferenciarse es fundamental, Demilo Studio ha logrado consolidar un estilo propio. Su equipo combina experiencia y juventud para ofrecer soluciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino que también transmitan la esencia de cada proyecto. La agencia trabaja de manera personalizada, con un enfoque que prioriza la identidad visual de sus clientes y la efectividad de la comunicación.

Videografía y fotografía profesional

Uno de los puntos fuertes de Demilo Studio es su capacidad para generar contenido audiovisual de alta calidad. La agencia ha participado en cortometrajes, campañas institucionales y spots promocionales, siempre con el objetivo de reforzar la identidad de marcas y entidades locales.

En paralelo, la fotografía profesional en Valencia constituye otra de sus especialidades. Desde imágenes corporativas y de producto hasta cobertura de eventos, Demilo Studio garantiza que cada proyecto cuente con un lenguaje visual coherente y atractivo, capaz de transmitir de manera clara la personalidad de cada cliente.

Estrategia digital y gestión de redes sociales

Además de la producción audiovisual, Demilo Studio ofrece servicios de gestión de redes sociales en Valencia. En un entorno donde la presencia digital es clave, la agencia desarrolla planes estratégicos que incluyen planificación de contenidos, diseño gráfico, creación de vídeos y análisis de resultados. Este enfoque permite a las empresas no solo aumentar su visibilidad, sino también construir una comunidad sólida y fidelizar a sus clientes.

Proyectos para ayuntamientos y entidades públicas

Demilo Studio no solo trabaja con empresas privadas, sino que también ha desarrollado proyectos para ayuntamientos y entidades públicas. Su experiencia en comunicación institucional, combinada con un estilo moderno y cercano, permite que las administraciones acerquen sus iniciativas a la ciudadanía de manera clara y atractiva. Esta especialización ha hecho que la agencia se convierta en una referencia para entidades que buscan una comunicación más actual y accesible.

Valencia como punto de partida para la expansión

Aunque su trabajo tiene proyección nacional, Demilo Studio mantiene un fuerte vínculo con Valencia, ciudad que ha sido clave en su desarrollo creativo. Esta conexión con el entorno local permite a la agencia entender las necesidades del tejido empresarial y cultural de la región, y ofrecer soluciones que combinan cercanía y profesionalidad.

Los interesados en conocer más sobre los servicios de la agencia pueden visitar su página oficial: Demilo Studio, agencia de comunicación en Valencia, donde se detallan todas sus capacidades en videografía, fotografía y marketing digital.

Una agencia con visión de futuro

El equipo de Demilo Studio tiene claro que su diferenciación no solo está en la ejecución técnica, sino en la capacidad de transformar ideas en proyectos con propósito. Gracias a esta visión, la agencia se posiciona como un aliado estratégico para empresas e instituciones que buscan comunicar de manera efectiva, profesional y creativa.

Con experiencia consolidada en videografía, fotografía profesional y gestión de redes sociales, Demilo Studio reafirma su objetivo de ayudar a las marcas a crecer con identidad propia y a establecer conexiones duraderas con su público, consolidándose como una de las agencias más innovadoras de Valencia.

Web: https://www.demilostudio.com

Portfolio: https://demilostudio.com/portfolio/

Servicios: https://demilostudio.com/servicios/

Contacto: https://demilostudio.com/contacto/

Publicidad