Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 25

Astara Move aterriza en Chile: cuarto mercado para el servicio de suscripción de Astara

0

Astara Move Chile Mobile

Astara Move, el servicio de suscripción y movilidad flexible de Astara, llega por primera vez a América Latina, ofreciendo una nueva forma de moverse al mercado chileno. Una hoja de ruta de expansión de Astara Move a la que seguirá dando continuidad con la progresiva llegada a nuevos mercados


Astara sigue avanzando en su estrategia global de movilidad y anuncia la llegada de Astara Move, su servicio de suscripción y movilidad flexible, a  Chile, haciendo así realidad su expansión en América Latina. La llegada de Astara Move a Chile permitirá a los usuarios del país acceder a vehículos de forma flexible, sin las ataduras de la compra tradicional o el leasing a largo plazo. Con una oferta 100% digital,  Astara Move pone a disposición una amplia gama de modelos, plazos personalizables y un servicio todo incluido que cubre seguro, mantenimiento y asistencia. 

Hace menos de un año Astara ya anunció la expansión internacional de su servicio de suscripción y movilidad flexible con la llegada a Suiza y Portugal, consolidándose como una de las propuestas más sólidas en este sector en auge. Ahora, Astara Move aterriza en el mercado chileno y paulatinamente seguirá estudiando la expansión a nuevos mercados en los que Astara esté presente.  

«Astara distribuye 14 marcas en Chile, habiendo vendido en 2024 casi 40.000 vehículos, lo que le convierte en un mercado estratégico para Astara Move. El aterrizaje del servicio de suscripción en el mercado chileno es un reflejo de la solidez del modelo de negocio y supone un gran desafío para Astara, reafirmando el compromiso por impulsar la movilidad con soluciones innovadoras y sostenibles», señala Carlos Reina, Chief de Astara Move.   

Astara Move continúa consolidándose como un referente en movilidad flexible, ofreciendo soluciones innovadoras en los tres mercados en los que opera hasta el momento. Con más de 2.500 suscripciones activas y una flota de más de 3.000 vehículos, la compañía responde a las nuevas tendencias de consumo, donde la flexibilidad y la conveniencia son clave. Además, su plataforma cuenta con más de 40.000 usuarios registrados, lo que demuestra el creciente interés por modelos de movilidad que se adapten a las necesidades de cada cliente. 

«Te suscribes a tus series favoritas, a música… y ahora a un coche»
Trasladando al mundo del automóvil el concepto de suscripción que con tanto éxito han instaurado otras industrias como la audiovisual o la musical, Astara Move ofrece a sus clientes una suscripción mensual con precio cerrado, sin ninguna atadura de permanencia en un formato que incluye seguro y mantenimiento del vehículo. Un servicio en línea con la filosofía de Astara, que entiende que la vida y las necesidades del consumidor cambian, de modo que el coche que hoy se necesita, mañana puede no ser el más adecuado. Por ello, Astara ofrece un variado catálogo de modelos que evoluciona y aumenta cada día. 

Este catálogo está integrado casi en su totalidad por vehículos nuevos o seminuevos, colaborando de este modo en la renovación del parque automovilístico al poner en circulación vehículos menos contaminantes y más seguros, provistos de las últimas tecnologías en materia de electrificación y seguridad. De esta forma, el sistema de suscripción permite al usuario adaptarse a los posibles cambios de normativas medioambientales gracias a la amplia oferta disponible. 

Y todo ello en una propuesta totalmente digital, pudiendo realizar todo el proceso de forma rápida e intuitiva a través de la web astaramove.com o de la app, con la recogida y devolución gratuita en los puntos físicos o cómodamente a domicilio pagando una cantidad proporcional a la distancia al punto Astara Move de entrega y recogida. 

Es posible descargar las imágenes en este enlace. 

Notificalectura

Gi Group busca más de 1.000 riders para trabajar en importantes empresas del sector en toda España

0

Pexels Pexels Photo 4391470

Se trata de una campaña temporal que se extenderá hasta finales de año. Además, los interesados en el puesto tendrán la posibilidad de elegir entre jornada completa o parcial


Gi Group ETT, firma de servicios de trabajo temporal, permanent placement y formación de Gi Group Holding, busca cubrir más de 1.000 puestos de riders para importantes empresas del sector logístico.

Para cubrir estas vacantes, los candidatos y candidatas necesitan tener una mínima experiencia previa en posiciones similares, disponibilidad de incorporación inmediata y siendo muy valorable que cuenten con vehículo propio (patinete eléctrico, bicicleta, motocicleta o ciclomotor), aunque no es obligatorio. Asimismo, se valorará positivamente contar con carnet de conducir tipo B con 3 años de antigüedad o carnet A1 de moto.  

Se trata de una campaña temporal que comienza a mediados de abril y se extenderá hasta finales de año, en diferentes puntos de España como Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Granada, Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Barcelona y Valencia. Los interesados en el puesto podrán, siempre que exista la posibilidad, elegir entre: jornada completa, jornada parcial durante 5 días a la semana o solo trabajar durante los fines de semana. En cuanto al horario, aunque dependerá de la modalidad elegida, en la mayoría de los casos se trataría de jornada partida con horario de 12:00 a 16:00H y de 19:30 a 23:30H.

Entre los beneficios de estas posiciones destacan las propinas mensuales, el plus económico por la aportación de vehículo propio (bicicleta, patinete eléctrico, motocicleta o ciclomotor) y móvil personal, y el gran ambiente de trabajo. Asimismo, en el caso de no contar con vehículo propio, lo proporcionará la empresa.

Los interesados pueden encontrar toda la información en este enlace.

Acerca de Gi Group Holding
Gi Group Holding es una multinacional de origen italiano que ofrece a sus clientes un conjunto de soluciones 360º de RR. HH. Con sede en Milán, cuenta con más de 9.000 trabajadores. El Grupo está presente en 37 países de forma directa en todo el mundo y da servicios a más de 25.000 empresas.

Actualmente, ocupa la quinta posición del ranking europeo del sector y la decimoquinta en todo el mundo. En España está presente desde 2008 y cuenta con un equipo de 410 profesionales.

Las marcas que forman parte de Gi Group Holding son: Gi Group (servicios de trabajo temporal y permanent placement), Wyser (executive search y transformación Cultural), Grafton (mandos intermedios y técnicos); Gi BPO (Outsourcing Avanzado) y Gi Training (formación y desarrollo).

Notificalectura

El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica Internacional para formar a su equipo en el uso de UltraClear

0

Dr Tabush Y Dr Ruiz Clinica Dermatologica Internacional Scaled

El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI) refuerza su liderazgo en innovación dermatológica y médico estética con la visita del reconocido dermatólogo costaricense el Dr. Tabush


El doctor Tabush ha impartido una formación en exclusiva al equipo médico sobre el uso del revolucionario láser UltraClear. Esta sesión formativa se lleva a cabo junto al Dr. Ricardo Ruiz, fundador y referente en dermatología y medicina estética.

UltraClear, aprobado por la FDA, es el primer láser de fibra MID IR del mundo diseñado para tratar múltiples capas de la piel, ofreciendo una solución eficaz y segura para el rejuvenecimiento facial y corporal. Su tecnología avanzada lidera en EE. UU. la medicina estética regenerativa gracias a su capacidad para estimular de manera natural la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Entre las características más destacadas de UltraClear:

  • Regeneración profunda: Estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico de forma natural, mejorando visiblemente la calidad de la piel.
  • Versatilidad excepcional: Puede utilizarse desde tratamientos suaves con incorporación inmediata a la vida cotidiana hasta procedimientos más profundos para eliminar arrugas, cicatrices y flacidez.
  • Aplicación en múltiples zonas: A diferencia de otros láseres, UltraClear no se limita al rostro, sino que ofrece excelentes resultados en cuello, escote, manos y brazos, además de mejorar la flacidez de los párpados. Ha demostrado ser un láser muy versátil que permite incluso el tratamiento de las uñas.
  • Seguridad y confort: Gracias a ser un láser frío, minimiza el daño térmico en la piel, reduciendo el dolor y acelerando la recuperación postratamiento.
  • Uso médico avanzado: Permite la apertura de microcanales en la piel para vehiculizar fármacos de manera eficaz, ofreciendo nuevas posibilidades en el tratamiento de alopecia, vitíligo, psoriasis, dermatitis y cicatrices.

«Contar con el Dr. Tabush es una oportunidad única para nuestro equipo médico. El Dr. Tabush ha liderado el desarrollo de los protocolos de utilización del láser para obtener los mejores resultados. Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética», destaca el Dr. Ricardo Ruiz.

A través de esta alianza, Clínica Dermatológica Internacional reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en tratamientos dermatológicos y médico estéticos, brindando a sus pacientes las mejores soluciones para el cuidado y rejuvenecimiento de la piel.

El propio Tabush también ha hecho referencia a esta alianza «UltraClear es una de las tecnologías más disruptivas y revolucionarias de los últimos tiempos. Su combinación de seguridad, eficacia y confort está dejando obsoletas muchas de las tecnologías anteriores. Responde a las necesidades del paciente moderno: máxima efectividad, mínima recuperación y una experiencia de tratamiento cómoda y precisa.

Poder compartir esta innovación en Clínica Dermatológica Internacional, de la mano del Dr. Ricardo Ruiz, es un verdadero privilegio. Admiro profundamente su compromiso con la excelencia médica, su visión de futuro y su incansable búsqueda de lo mejor para sus pacientes».

UltraClear está ya disponible en la sede de Clínica Dermatológica Internacional, Calle Marqués de Villamagna 8, Madrid.

www.clinicadermatologicainternacional.com

Notificalectura

El Teatro Pavón cumple 100 años siendo un referente de la escena cultural de la capital

Madrid y su cultura están de enhorabuena, y es que este viernes 11 de abril se cumplen justamente cien años del bautismo escénico del Teatro Pavón, el emblemático espacio cultural madrileño levantado en el número 9 de la calle Embajadores por iniciativa de la empresaria Francisca Pavón y diseñado por uno de los grandes arquitectos del siglo XX, Teodoro Anasagasti. La velada inaugural aquel histórico 11 de abril de 1925 tuvo lugar con la representación de la zarzuela El asombro de Damasco, a la que asistieron los Reyes Alfonso XIII Victoria Eugenia, todo un acontecimiento de la época.

Convertido actualmente en uno de los teatros de referencia en Madrid, gestionado por el Grupo Luchana y dirigido por Esther Bravo, celebra este año su Centenario con una programación especial de actividades hasta diciembre que se inauguró el pasado lunes 7 de abril con una gala-fiesta conducida por el actor Ángel Ruiz.

Además de esta gala, para recordar la historia del teatro y su importancia escénica, se va a editar el libro 100 años del Teatro Pavón, un libro conmemorativo escrito por Antonio Castro, periodista y cronista de la Villa, que incluirá fotografías, documentos históricos y el relato de la fascinante historia del edificio, sus espectáculos y sus protagonistas desde 1925 hasta hoy, entre ellos grandes figuras de la historia artística española, como Miguel de MolinaConcha PiquerLa Niña de los Peines o la eterna cupletista argentina Celia Gámez

El programa del centenario contará también con la realización y grabación de una ficción sonora original a cargo de Radio Nacional de España (RNE), con dirección de Benigno Moreno y guion de Alfonso Latorre, inspirada en un episodio poco conocido de la historia del teatro y que une memoria, misterio y emoción.

Representación Del Condenado Por Desconfiado (Fuente: Teatro Pavón)
Representación del condenado por desconfiado (Fuente: Teatro Pavón)

RING DE BOXEO Y ESPACIO FLAMENCO

El teatro volverá a transformarse en un ring de boxeo, rememorando aquellas veladas pugilísticas que tuvieron lugar en su escenario hace décadas, devolviendo así al presente una de las imágenes más sorprendentes del pasado del Pavón. Una serie de visitas guiadas por el teatro, un ciclo de conferencias que abordarán las artes escénicas y algunas sorpresas y estrenos especiales completarán la celebración.

Uno de los hitos de esta celebración es la recuperación, este año de forma simbólica, de la mítica Copa Pavón, una cita flamenca que nació como concurso y que solo se celebró en dos ocasiones, en 1925 y 1926, atrayendo a decenas de artistas de toda la geografía española, y que ganaron sucesivamente Manuel Vallejo y Manuel Centeno. Se celebrará el 2, 3 y 4 de mayo, aprovechando la festividad de la Comunidad de Madrid, y en esta edición, que no será concurso, rendirá homenaje a la gran Mayte Martín, quien recibirá el galardón de la mano de Árcangel y ofrecerá un espectáculo de cante flamenco junto a otros artistas invitados.

Pero la Copa Pavón no fue una excepción en la dedicación que prestó el teatro al flamenco. A lo largo de su historia han pisado su escenario figuras irrepetibles del cante como La Niña de los PeinesMarchena o el extremeño Porrinas, en el que fue su primer “gran aldabonazo madrileño”, según recuerda el periodista Joaquín Albaicín en un texto escrito expresamente para el Pavón. En él reivindica la raigambre flamenca del teatro con este certamen que ahora se recupera y para el que han sido convocados nombres de prestigio y un jurado compuesto de cantaores de peso.

Francisca Pavón (Fuente: Teatro Pavón)
Francisca Pavón (Fuente: Teatro Pavón)

EL LEGADO DE FRANCISCA PAVÓN

Según recuerda Antonio Castro, autor del libro conmemorativo 100 años del Teatro Pavón, el teatro fue obra de uno de los grandes arquitectos del siglo XX, Teodoro Anasagasti y fue un hito en el barrio de Lavapiés por la decoración colorista con detalles art déco de la fachada, su volumetría claramente racionalista y, sobre todo, por su torre con el reloj.

Debe su nombre al de su propietaria, Francisca Pavón, dueña de diversos bienes inmobiliarios, entre ellos del solar donde encargó que se edificara el teatro. Un espacio que es todo un referente de la cultura madrileña y que ha sobrevivido a multitud de episodios históricos y sociales de la capital.

El proyecto del teatro contempló compaginar las proyecciones cinematográficas con las representaciones teatrales. A lo largo de su trayectoria fueron habituales en su programación la zarzuela y la revista, que tuvo allí uno de sus grandes momentos con el estreno en 1931 de Las Leandras, revista que acabó de encumbrar a Celia Gámez.

Durante los años centrales de la Guerra Civil programó un teatro de propaganda revolucionaria y tras la contienda fratricida, el cine fue casi su actividad exclusiva entre 1940 y 1985, años en los cuales sufrió dos reformas que desvirtuaron el proyecto original.

Tras una efímera reapertura en los años ochenta y su uso como sede del Festival de Teatro de Madrid, volvió a cerrar hasta que, ya en el nuevo siglo, los fundadores de la compañía Zampanó, José Maya y Amaya Curieses, compraron el edificio, le devolvieron su imagen original y volvieron a presentar teatro a partir de 2001.

Desde 2002 y durante trece años, fue sede provisional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y entre 2016 y 2021 la de la compañía Kamikaze. En las últimas temporadas han estado al frente del Pavón el grupo Vértice360 y, actualmente, el Grupo Luchana. Un espacio cultural madrileño que sigue dando tardes de gloria.

Gala Del Centenario Del Teatro Pavón (Fuente: Teatro Pavón)
Gala del centenario del Teatro Pavón (Fuente: Teatro Pavón)

Swing Completo, la voz del béisbol cubano en Grandes Ligas durante más de 15 años

0

El seguimiento a los peloteros cubanos en Grandes Ligas ha dejado de ser una tarea puntual para convertirse en una necesidad informativa. La diáspora deportiva que ha llevado a centenares de jugadores a destacar en los principales campeonatos profesionales del mundo ha generado una creciente demanda de contenidos especializados.

En este contexto, Swing Completo se ha consolidado como el medio digital de referencia para los seguidores del béisbol cubano, aportando, desde que su creador Daniel de Malas lo empezó en 2009, una cobertura constante, rigurosa y dinámica. Con más de 15 años de historia, Swing Completo ha creado una comunidad de aficionados, periodistas y expertos que comparten la pasión por el béisbol, manteniendo una línea editorial clara, profesional y centrada en los protagonistas de la pelota cubana.

A través de esta entrevista Daniel de Malas, Fundador y CEO de la plataforma, responde a siete preguntas clave sobre la trayectoria, el impacto y los desafíos futuros del medio.

¿Qué representa Swing Completo para el béisbol cubano actual?

Swing Completo es una plataforma que lidera la prensa del béisbol cubano en la mayoría de las ligas. Es el punto de partida para que aficionados, entendidos, incluso atletas estén al instante con la información confiable, inmediata, abundante y atractiva que necesitan.

¿Cuál fue el origen del proyecto y cómo se ha desarrollado desde entonces?

Originalmente, era un espacio donde reflejaba mi opinión sobre los eventos más trascendentales de la pelota cubana, pero la aceptación y el propio alcance impuso retos noticiosos, que comenzó a sumar miembros al equipo de Swing Completo, hoy con casi 3 docenas de especialistas cubriendo no solo a los cubanos, sino al béisbol latino dondequiera que esté.

¿Qué distingue a Swing Completo de otros espacios informativos deportivos?

La constancia, el respeto por seguidores y atletas, el análisis preciso y el buscar la noticia dentro de la noticia.

¿Cómo ha sido la relación con la audiencia cubana dentro y fuera de la isla?

Interesantísima, pues todos los días llega retroalimentación que exige un esfuerzo mayor por ser mejores. Los seguidores, incluso los grandes críticos, son muy exigentes y el constante crecimiento de nuestra audiencia indica que respondemos al reto como ellos mismos demandan.

¿Qué impacto ha tenido Swing Completo en la carrera de periodistas y reporteros?

Espectacular, muchachos que llegaron con una preparación muy básica hoy son expertos y reconocidos escritores, con sus propios seguidores. Similar a lo que mencionaba antes en cuanto a que abrimos las puertas al béisbol latino. Hoy, en Swing Completo hay escritores de cuatro nacionalidades distintas.

¿Qué tipo de contenido tiene mayor acogida entre la comunidad?

La noticia, tal cual. Tengo seguidores de nuestra empresa, muy cercanos, que me dicen “si no lo ha dicho Swing Completo, no es verdad”.

¿Cuáles son los próximos retos para Swing Completo como medio especializado?

Seguir «echándole ganas», pero lograr expandirnos a explotar más espacios como los coleccionables y nuestra presencia en más estadios de Grandes Ligas. Además, hay grandes planes a punto de concretarse, como la actualización de nuestra aplicación móvil, un espacio exclusivo para la comunidad y un inventario mayor en nuestra tienda.

Durante más de una década, el medio ha seguido de cerca la trayectoria de peloteros cubanos en MLB, como Yordan Álvarez (Houston Astros), Randy Arozarena (Seattle Mariners), Luis Robert Jr. (Chicago White Sox), Yandy Díaz (Tampa Bay Rays), Adolis García (Texas Rangers), Jorge Soler (Los Angeles Angels) y Aroldis Chapman (Boston Red Sox).

Todos ellos forman parte de una generación de peloteros cubanos que han consolidado su presencia en las Grandes Ligas y que, gracias al trabajo constante de Swing Completo, cuentan con una cobertura periodística especializada y cercana al detalle.

Además, la plataforma ha dado seguimiento a figuras emergentes como Andy Pagés (Los Angeles Dodgers) o Cesar Prieto (St. Louis Cardinals), quienes representan el relevo generacional de la pelota cubana en el máximo nivel profesional.

La comunidad construida en torno a Swing Completo sigue con especial interés tanto las actuaciones semanales como los procesos de desarrollo de cada uno de estos talentos, más allá de las fronteras geográficas.

67F7Eb2582Fe7

La Comisión Europea aprueba Fabhalta de Novartis para el tratamiento de la glomerulopatía C3

0

La Comisión Europea (CE) ha aprobado Fabhalta (iptacopán) de Novartis, un inhibidor oral del factor B de la vía alternativa del complemento, el primero de su clase, para el tratamiento de adultos con glomerulopatía C3 (GC3). Se trata del único tratamiento aprobado para pacientes con GC3, que actúa de forma selectiva sobre la causa subyacente de esta enfermedad renal progresiva y ultra rara.

La GC3 es generalmente diagnosticada en adultos jóvenes y el pronóstico es desfavorable: aproximadamente la mitad de los pacientes progresan a insuficiencia renal dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico, momento en el que requieren diálisis de por vida y/o un trasplante renal.

La aprobación de Fabhalta por parte de la CE se concedió tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) en febrero, en base a los datos sólidos del estudio APPEAR-C3G, el primer estudio de Fase III aleatorizado y controlado con placebo realizado en la GC3.

El estudio mostró que los pacientes tratados con el tratamiento, en combinación con la terapia de soporte, lograron una reducción estadísticamente significativa y clínicamente relevante del 35,1% en la proteinuria a los 6 meses, en comparación con el grupo placebo.

En muchas enfermedades renales, la reducción de la proteinuria es un marcador subrogado cada vez más reconocido, ya que se correlaciona con el retraso de la progresión a insuficiencia renal. Datos adicionales mostraron una estabilización de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), una medida clave de la función renal.

Cada año, aproximadamente entre una y dos personas por millón de habitantes son diagnosticadas de GC3, una forma de glomerulonefritis membranoproliferativa (GNMP). En la GC3, la sobreactivación de la vía alternativa del complemento (que forma parte del sistema inmunitario) provoca la acumulación de depósitos de la proteína C3 en los glomérulos renales, que son una red de vasos sanguíneos encargados de filtrar los desechos y eliminar el exceso de fluidos de la sangre. Este proceso provoca inflamación y daño glomerular que resulta en proteinuria (proteína en la orina), hematuria (sangre en la orina) y reducción de la función renal.

Solti, Geicam, SEEO, Fecma, AFC y Novartis lanzan una encuesta para mejorar el abordaje del cáncer de mama localizado HR+ HER2-

0

El grupo de investigación Solti, Geicam, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), la Fundación Actitud Frente al Cáncer (AFC) y Novartis han puesto en marcha una encuesta dirigida a personas con cáncer de mama localizado HR+ HER2- que hayan sido sometidas a una intervención quirúrgica, con el objetivo de identificar barreras y oportunidades de mejora en el abordaje de esta enfermedad.

La encuesta busca recoger, de forma anónima y voluntaria, la experiencia de los pacientes con este subtipo de cáncer de mama, que representa aproximadamente el 70% de todos los casos, con especial atención a la percepción del riesgo de recaída y su impacto en la calidad de vida. En España, cada año se diagnostican más de 37.000 nuevos casos de cáncer de mama, y alrededor del 95 % de estos corresponden a cáncer de mama localizado.

A pesar de los avances terapéuticos, más de un tercio de las personas con cáncer de mama localizado HR+/HER2- en estadios II y III siguen enfrentando el riesgo de que la enfermedad reaparezca a largo plazo, a menudo como una enfermedad avanzada incurable. La adherencia terapéutica y la información sobre el riesgo de recurrencia son claves para mejorar los resultados a largo plazo.

La doctora Elena Gálvez, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y oncóloga médica del Hospital Universitario de Basurto, señala que “informar a las pacientes sobre el riesgo de recurrencia en el cáncer de mama precoz es esencial para facilitar la toma de decisiones compartidas en la consulta. Estas decisiones pueden lograr una buena adherencia a los tratamientos, que es uno de los principales desafíos.”

Antonia Gimón, presidenta de Fecma añadió que «es fundamental que las mujeres comprendan bien su diagnóstico, las opciones terapéuticas, los posibles efectos secundarios y los pasos a seguir durante y después del tratamiento; también el riesgo de recaída. Una paciente bien informada está mejor preparada para afrontar la enfermedad y para mantener una comunicación fluida y de confianza con el equipo médico”.

Desde Novartis, Esther Espinosa, directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes, subrayó la importancia de esta iniciativa y dijo que «el propósito de este proyecto es comprender mejor la experiencia vivida por las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, ya que cada historia es única y presenta desafíos particulares. En Novartis tenemos el compromiso de fomentar un diálogo continuo con los pacientes para asegurar que sus preocupaciones y expectativas sean una prioridad en la investigación y en la atención médica”.

Esta encuesta está dirigida a personas mayores de 18 años diagnosticadas con cáncer de mama localizado HR+ HER2-, que hayan sido sometidas a cirugía, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. La participación estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025, y las pacientes interesadas podrán acceder y completar la encuesta a través de este enlace.

Aumenta la demanda de maquinaria industrial en 2025

0

En los últimos años, la demanda de maquinaria industrial ha experimentado un crecimiento considerable, y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Las empresas de diversos sectores, desde la manufactura hasta la construcción, están invirtiendo en equipos más avanzados y eficientes para mejorar su competitividad y cumplir con las nuevas exigencias del mercado. 

“Esta creciente demanda y venta de maquinaria en Madrid está impulsada por la necesidad de optimizar los procesos de producción, aumentar la capacidad de fabricación y cumplir con los estándares más altos de calidad” comentan los profesionales de Equiper.

Factores que impulsan el aumento de la demanda de maquinaria industrial

El incremento de la demanda de maquinaria industrial en 2025 está relacionado con varios factores clave que están transformando la manera en que las empresas operan. A continuación, se analizan algunos de los aspectos que explican esta tendencia:

Avances tecnológicos: La constante innovación en la tecnología de maquinaria industrial ha permitido que los equipos sean más rápidos, eficientes y fáciles de operar. La automatización, la inteligencia artificial y los sistemas de control avanzados están mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de inactividad de las máquinas. Esto hace que las empresas estén cada vez más dispuestas a invertir en maquinaria moderna que les permita mantenerse competitivas.

Eficiencia energética: En un entorno empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las empresas están buscando maquinaria industrial que consuma menos energía y genere menos residuos. La maquinaria de bajo consumo energético no solo contribuye a reducir los costos operativos, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con las normativas medioambientales cada vez más estrictas.

Aumento de la producción: A medida que la demanda de productos crece, las empresas deben incrementar su capacidad de producción. La adquisición de nueva maquinaria permite aumentar la eficiencia y la capacidad de fabricación, lo que es esencial para satisfacer las necesidades del mercado y evitar retrasos en la entrega.

Expansión de nuevos sectores: El auge de sectores emergentes como la tecnología verde, la fabricación de productos electrónicos avanzados y la construcción de infraestructuras sostenibles está impulsando una mayor demanda de maquinaria especializada. Las empresas en estos sectores requieren equipos de última generación para realizar tareas complejas y mantener la calidad de sus productos.

El papel de la maquinaria industrial en la mejora de la competitividad

Las empresas que invierten en maquinaria industrial de última tecnología pueden lograr una ventaja competitiva significativa. La maquinaria moderna no solo mejora la producción, sino que también optimiza otros aspectos del negocio, como la calidad del producto, la seguridad laboral y el cumplimiento de los plazos de entrega. A medida que las industrias se globalizan, mantenerse a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas es crucial para destacar frente a la competencia.

Además, la modernización de la maquinaria industrial permite a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y a las nuevas demandas de los consumidores. Las máquinas más flexibles y automatizadas permiten a las empresas ajustar sus líneas de producción con facilidad, lo que mejora su capacidad de respuesta a las tendencias del mercado y las fluctuaciones en la demanda.

Cómo elegir la maquinaria industrial adecuada para una empresa

La selección de la maquinaria industrial adecuada es crucial para maximizar los beneficios y garantizar que las inversiones sean rentables. A la hora de elegir maquinaria, las empresas deben tener en cuenta diversos factores:

Requerimientos de producción: Es fundamental evaluar las necesidades específicas de producción antes de tomar una decisión. Esto incluye la capacidad de producción, las especificaciones del producto final y el tipo de trabajo que la máquina debe realizar.

Costo total de propiedad: Además del precio de adquisición, las empresas deben considerar los costos operativos, el mantenimiento y la vida útil de la maquinaria. A largo plazo, una máquina de calidad que implique un mayor costo inicial puede resultar más rentable si sus costos de operación son más bajos.

Soporte y servicio postventa: Es esencial que los proveedores de maquinaria ofrezcan un buen soporte postventa, incluyendo servicios de mantenimiento, reparaciones y actualizaciones. Esto garantiza que las máquinas continúen funcionando de manera eficiente durante su vida útil.

Adaptabilidad y escalabilidad: Las empresas deben elegir maquinaria que se pueda adaptar a las necesidades cambiantes del mercado y que sea fácil de actualizar o mejorar cuando surjan nuevas tecnologías o demandas.

El futuro de la maquinaria industrial en 2025

A medida que las industrias continúan evolucionando, las expectativas sobre la maquinaria industrial también lo hacen. En 2025, se prevé que las máquinas sean aún más inteligentes, autónomas y conectadas, lo que permitirá una mayor personalización y automatización en los procesos de producción. El internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y la robótica jugarán un papel clave en la transformación de la maquinaria industrial, permitiendo una mayor eficiencia y menores costes operativos.

67F7Eae84Ba57

Bordalás se lleva a la sensación del Burgos CF al Getafe

0

El Getafe CF ya ha empezado a mover ficha de cara a la próxima temporada, y José Bordalás ha logrado cerrar su primer refuerzo: Álex Sancris, actual jugador del Burgos CF. El extremo madrileño llegará libre el próximo 30 de junio tras finalizar su contrato con el conjunto burgalés, convirtiéndose en una apuesta personal del técnico azulón. Con 28 años y una temporada brillante en LaLiga Hypermotion, donde ha anotado 7 goles y repartido 8 asistencias, Sancris llega en su mejor momento.

El fichaje no ha sido sencillo, ya que equipos como el Valencia CF y el Deportivo Alavés también seguían de cerca al jugador. En el caso del conjunto che, incluso se iniciaron negociaciones en noviembre con una propuesta sólida, contrato de tres temporadas y cifras económicas atractivas. Sin embargo, la operación quedó en punto muerto debido a la incertidumbre sobre el presupuesto para la próxima campaña. Esta indefinición fue aprovechada con astucia por Bordalás, quien convenció al jugador con un proyecto claro y la promesa de un rol protagonista.

Álex Sancris Se Pondrá A Las Órdenes De Bordaláas A Partir De Junio. Fuente: Agencias
Álex Sancris Se Pondrá A Las Órdenes De Bordaláas A Partir De Junio. Fuente: Agencias

Una operación silenciosa pero eficaz

El trabajo de los despachos del Coliseum ha sido discreto pero determinante. Mientras otros clubes dudaban o ralentizaban sus movimientos, Bordalás y su equipo técnico actuaron con decisión, cerrando un acuerdo que puede ser clave en el rendimiento ofensivo del Getafe CF el próximo curso. El técnico alicantino valora especialmente la capacidad de Sancris para jugar en ambas bandas, su desborde en el uno contra uno y su compromiso defensivo, un aspecto fundamental en sus esquemas.

Álex Sancris, formado en la cantera del Atlético de Madrid y curtido en Segunda División, da ahora el salto a LaLiga EA Sports, un paso que llevaba tiempo esperando. Su fichaje por el Getafe CF le permitirá debutar en la máxima categoría con un entrenador que ha demostrado saber sacar el máximo partido a jugadores de perfil trabajador y comprometido. La ilusión del futbolista y la confianza de Bordalás apuntan a una combinación prometedora.

Bordalás y el Getafe CF mandan un mensaje claro al resto de equipos

Con esta incorporación, José Bordalás lanza un mensaje claro, el Getafe CF quiere seguir siendo competitivo y no piensa esperar a que otros decidan. El técnico azulón ha comenzado a construir la plantilla de la próxima temporada con tiempo y criterio, adelantándose a rivales directos en la lucha por fichajes estratégicos. El caso de Sancris es una muestra de cómo la determinación y la visión a largo plazo pueden marcar la diferencia.

Este movimiento también refleja la confianza del club en el proyecto de Bordalás, quien tendrá margen para moldear el equipo a su gusto. Con Sancris ya en el bolsillo, se espera que en las próximas semanas lleguen más refuerzos para un Getafe CF que no quiere renunciar a seguir creciendo en LaLiga.

Los detalles ocultos del negocio de Alfon con el Sevilla FC

0

El Sevilla FC ya espera a Alfon. Un Alfon González que ya fue protagonista en la última victoria del Celta de Vigo en Son Moix. El extremo llegaba al encuentro tras una semana marcada por su futuro, con el Sevilla FC muy bien posicionado. Claudio Giráldez apagó el incendio en sala de prensa y decidió alinearle de inicio este sábado. El joven atacante no decepcionó y anotó por segunda jornada consecutiva.

El extremo zurdo celeste, que anotó el pasado lunes ante Las Palmas, ha cerrado un preacuerdo con el Sevilla FC para llegar a Nervión a partir de la próxima temporada. Tras varias semanas de negociaciones, se han conocido todos los detalles del movimiento del atacante de Albacete, que afronta una nueva e ilusionante etapa.

Alfon Sevilla Fc Fuente: @Rccelta
Alfon Sevilla Fc Fuente: @Rccelta

Alfon llega a un preacuerdo con el Sevilla FC para la temporada que viene

Una mejora salarial, un contrato más largo y una estabilidad que, al menos de momento, no tenía en Vigo. Tras una auténtica montaña rusa en el Celta de Vigo, donde estuvo cerca de salir el pasado verano, Alfon ha sabido aprovechar sus minutos en la élite para despertar el interés de diversos clubes y, finalmente, ha cerrado un acuerdo con el conjunto andaluz en el que incluye una importante mejora económica.

Las conversaciones entre Alfon, sus agentes y el Sevilla FC arrancaron en el mes de enero. El conjunto hispalense, sumergido en una época de resultados irregulares y falta de contundencia, empezaba a buscar nuevos jugadores para su plantilla y el celeste, por su parte, una oferta que mejorase lo que tenía en el Celta de Vigo.

El Celta de Vigo siempre estuvo interesado

En ese momento el club vigués aún no había empezado a negociar la renovación de su contrato. Aunque en ese momento el representante de Alfon era consciente del interés del Celta de Vigo por lograr la continuidad del extremo el club los había emplazado a negociar la renovación más adelante. Aspectos de índole económica obligaban al club vigués a retrasar las conversaciones.

En estas, tal y como confirman a este medio, el acuerdo fue relativamente sencillo. A mediados del mes de enero, tras algunas reuniones y discusiones, el preacuerdo quedó pactado y se cerraría, posteriormente, a principios de febrero: contrato de tres temporadas y una importantísima mejora salarial. Cabe recordar que, debido a su llegada desde el filial, Alfon contaba con una ficha inferior al medio millón de euros en Vigo, situación que subirá considerablemente en Sevilla, donde tendrá un salario superior al millón de euros bruto por temporada.

El precio de Álvaro Djaló puede cambiar para el Athletic

0

Álvaro Djaló no encuentra su sitio con Valverde en el Athletic, pero no cesa en su empeño. El buen hacer de los atacantes de San Mamés le han dejado relegado a un segundo plano. Hasta Maroan Sannadi, llegado en enero, ha conseguido convencer antes que el habilidoso extremo. Pese a todo, Álvaro Djaló sigue a lo suyo tratando de buscar su momento.

Es ahí donde el jugador, que ha dado muestras de sobra de su buen talento, podría además hacer porque su fichaje del pasado verano procedente del Sporting de Braga se les haga, ahora, un poco más caro para los intereses del Athletic. Fue fichado hace un año por un precio de 15 millones de euros.

Álvaro Djaló Fuente: @Athleticclub
Álvaro Djaló Fuente: @Athleticclub

Dependiendo de cómo termine la temporada, el Athletic pagará 5,5 millones más al Braga por Álvaro Djaló

Y es que Athletic y los portugueses acordaron el traspaso de Álvaro Djaló e incluyeron una serie de variables que pueden hacer que el fichaje se encarezca hasta en 5,5 millones de euros al equipo vasco. Dichas cantidades están sujetas a variables por éxitos colectivos del Athletic y también por el rendimiento deportivo del propio jugador, quien no está teniendo su mejor temporada de estreno en el equipo de Bilbao.

Es sabido que para el próximo partido en Europa, está el jugador citado, del que sigue tratando de buscar esa oportunidad que hace tiempo que no tiene. Precisamente de lo que hagan los de Valverde en este tramo final de temporada dependerá ese precio final del futbolista que llegó a San Mamés el pasado verano.

Todavía no ha cogido el ritmo de juego necesario

De todos modos, ha sido el mismo Valverde el que ha rebajado la preocupación que gira en torno a la adaptación del futbolista, aunque dio un pequeño toque al extremo en un claro gesto de motivación para el futuro: «Está trabajando bien. Es una cuestión de competencia interna. Tenemos buenos jugadores y cada uno tiene que buscar su espacio para jugar. Cada uno tiene que intentar entrar ahí», ha dicho.

Seguramente pronto entrará en la rueda y retomará el contacto con la competición, pero es innegable que la situación de Álvaro Djaló empieza a resultar un tanto incómoda. Y es que viene de lejos. Sin ningún género de dudas y en primer lugar, es poco agradable para él mismo, pero también para los responsables de su captación, cuyo anuncio se produjo un año atrás por estas fechas.

Paunovic propicia venta histórica del Real Oviedo

0

El carácter de Paunovic ha calado en el Real Oviedo desde su llegada. Con un enfoque innovador, el técnico serbio está implementando cambios significativos en la dinámica del conjunto asturiano, afectando directamente a la distribución de minutos entre los jugadores. Su llegada ha generado nuevas oportunidades para algunos futbolistas, mientras que otros podrían ver reducida su participación en el equipo.

Entre los principales beneficiados se encuentra Federico Viñas. El delantero uruguayo, que hasta ahora había tenido un rol secundario bajo las órdenes de Javi Calleja, ha ganado protagonismo con la llegada de Paunovic. Su estilo de juego encaja con la filosofía del nuevo entrenador, lo que le ha permitido convertirse en una pieza clave en el esquema ofensivo del Real Oviedo.

Paunovic
Paunovic Cambia Al Real Oviedo. Fuente: Agencias

Paunovic «pica» Alemao

Si bien algunos jugadores han encontrado una nueva oportunidad con Paunovic, otros han visto amenazado su reinado. Este parece ser el caso de Alemao, uno de los máximos goleadores de la categoría, que en las últimas semanas se había acomodado en el puesto. Suplente ante el Málaga, volvió a ser de la partida en Ipurua anotando el tanto del Oviedo.

La suplencia de Alemao en el primer partido de Paunovic fue objeto de debate en redes y en los mentideros de Oviedo. Muchos consideran que el delantero ha sido una pieza fundamental en el equipo y que su capacidad goleadora no debería desaprovecharse. Sin embargo, Paunovic tenía un plan claro: espabilar a su killer.

El nuevo Oviedo de Paunovic

Más allá de los cambios individuales, la llegada de Paunovic supone una transformación en la identidad del equipo. El serbio apuesta por un fútbol dinámico y con mayor intensidad, algo que ya se ha empezado a notar en los entrenamientos y en la disposición táctica del equipo en los partidos. Su objetivo es convertir al Real Oviedo en un equipo más ofensivo y competitivo, capaz de luchar por objetivos ambiciosos en la categoría.

Con estas modificaciones, Paunovic espera obtener resultados positivos en el corto plazo, aunque también es consciente de que los jugadores necesitan tiempo para adaptarse a su estilo. De momento ha encajado en la afición y en la ciudad. Y ha conseguido espolear a un Alemao que podría ser una de las mayores ventas del club en los últimos tiempos. Eso será en verano.

Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales

0

Advanced Factories 2025, la mayor feria de automatización industrial del sur de Europa, ha cerrado sus puertas batiendo sus propios récords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovación para el sector manufacturero.

La novena edición de Advanced Factories ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar España y Europa y, en este sentido, fomentar su autonomía. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el valor de la digitalización en este proceso durante su intervención en la feria: “Europa tiene que invertir en innovación tecnológica para generar una industria más productiva, porque es lo que nos permitirá saltar las barreras comerciales”, ha señalado.

Hereu también ha anunciado que la próxima semana se lanzará una nueva convocatoria para la concesión de ayudas por valor de 11 millones de euros al sector electrointensivo con el objetivo de compensar los cargos de la factura eléctrica. Unos fondos clave para la industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades productivas y el empleo. “Les pido que sigan confiando en el presente y futuro de la industria española, porque tiene la oportunidad de ser uno de los grandes ‘hubs’ industriales de Europa” ha aseverado el ministro, y ha concluido “necesitamos más y mejor industria, para más y mejor Europa”.

Al finalizar su intervención, el CSO de Aritex y el presidente de Advanced Factories, Carlos Méndez, ha hecho entrega del Informe de la Competitividad Industrial de España 2025, realizado por Advanced Factories, en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y los retos que tiene por delante.

En este sentido, el documento recoge que el 42% de los directivos del sector piden más financiación para adoptar tecnologías avanzadas, y que más del 60% de las empresas industriales tienen dificultades para encontrar talento cualificado. Unos asuntos que se deben abordar a partir de la colaboración entre actores y la promoción de las soluciones digitales para que España no pierda competitividad frente a otros mercados como Marruecos.

INDUSTRIA

A lo largo de la semana, diferentes representantes de la administración y de la industria han reclamado más compromiso y ambición a fin de robustecer el desarrollo del sector manufacturero con el que proteger el crecimiento y bienestar del continente.

Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho un llamamiento a la industria a tener una actitud receptiva a nuevos escenarios y relaciones comerciales. “Es un momento de ambición, de proyecto. Si debemos estar con chinos en lugar de americanos, si tenemos que incorporar talento de otros países o vender productos en otros mercados, tenemos que tener la mente abierta a este cambio”, dijo.

García Brustenga ha aprovechado el momento para defender la política de seguridad y defensa de España y Europa asegurando que “puede ser una oportunidad para las empresas que tengan más dificultad para vender sus productos, tanto a nivel tecnológico como a nivel de diversificación, sobre todo en los sectores más maduros”.

Por su parte, representantes industriales han reclamado una regulación inteligente “con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria” en palabras de Pedro Mier, ex presidente de AMETIC y reconocido experto en el mundo tecnológico. “La simplificación administrativa facilitará el acceso a ayudas y reducirá la presión sobre las empresas para el cumplimiento normativo”, ha indicado.

Otra de las reivindicaciones más escuchadas esta semana en Barcelona ha sido el fomento de la digitalización de la industria a través de inversiones que eliminen la brecha entre productividad y competitividad que existe en España. Siempre sin olvidar “la importancia de los ámbitos industriales de tecnología media -como la química, sector de automoción, alimentación o farmacéutico- que van a seguir siendo fundamentales en la competitividad, la economía y el empleo que generan”, ha comentado Xavier López, director general de Eurecat.

Mireia Cammany, vicepresidenta de Pimec, ha sido la encargada de poner voz a las necesidades de las pymes industriales que, en su opinión tienen “un problema de talento. Hay que adecuar oferta y demanda. Muchas veces se lanzan programas de FP sin tener en cuenta las necesidades que tenemos en las empresas”. A este respecto Laia Castany, consultora del Observatorio de la Industria de la Generalitat de Catalunya, ha apuntado que “falta mejorar la visión social de la industria. Debemos visibilizar la tecnología que incorpora para conseguir que los jóvenes se decanten por ella”.

Precisamente para abordar este reto, Advanced Factories y AMT ha acogido el Talent Marketplace, un encuentro destinado a estudiantes de FP, universitarios y jóvenes talentos, con el objetivo de mostrar las oportunidades laborales en la industria, rompiendo mitos y mostrando la realidad de un sector con alta demanda de trabajadores y bien remunerado.

INNOVACIÓN

Durante sus tres jornadas, Advanced Factories 2025 ha reunido a 639 firmas que han dado a conocer 1.419 novedades en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT; así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética.

Además, por los escenarios del Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, han pasado 427 ponentes líderes de firmas como Stellantis, Michelin, Nissan, Almirall, Damm, Coca-Cola o Airbus, que han presentado 217 experiencias manufactureras.

Carlos Alcaraz lanza desafío demoledor a Novak Djokovic

Netflix publicó este jueves el tráiler oficial de ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’, una serie documental que ofrece un acceso inédito a la vida del joven tenista murciano dentro y fuera de la pista. La producción se estrenará a nivel global en Netflix el próximo 23 de abril. Y en el mismo, el murciano ha retado a Djokovic.

Carlos Alcaraz: A mi manera’ ofrecerá una imagen cercana del número 1 más joven de la historia del tenis. Los espectadores podrán acompañar a Carlos Alcaraz durante la temporada 2024 y acercarse al joven prodigio de El Palmar para conocer cómo es su vida dentro y fuera de la pista.

«Construyo mi camino para ser el mejor jugador de la historia»: Carlos Alcaraz estrena documental en Netflix este 23 de abril

«Lo que a mí me gustaría es ser el mejor de la historia. Es mi sueño, pero una de las claves para mí es disfrutar. Yo soy de una manera, que a mí me gusta pasar tiempo en casa. Como la comida de mi madre, en ningún sitio del mundo», afirma Carlos Alcaraz mientras se reproducen imágenes en las que se le puede ver en su cumpleaños, de fiesta, con su familia o de vacaciones en un barco con sus amigos.

El documental es una lucha entre dos ideas posiblemente incompatibles para el murciano: ser el número uno y disfrutar como cualquier otra persona. Carlos empieza el vídeo con una clara premisa: «Pasarlo bien también es clave para mí».

«Un increíble camino a través de sus ojos»

«Un increíble camino a través de los ojos de Alcaraz”, describen desde Netflix, en el que los aficionados compartirán de primera mano el éxito y la derrota, la gestión de la fama, el pulso con rivales como Djokovic o Sinner y las subidas y bajadas de uno de los jóvenes talentos deportivos que más han impactado en los últimos tiempos.

En este sentido, Alcaraz será el máximo exponente de Netflix, al que el espectador conocerá de cerca, desde el interior, así como a su entorno, su equipo y su familia, de dónde viene y hacia dónde va. «Estoy muy contento por vivir esta experiencia», expone con su característica sonrisa el tenista, acostumbrado desde bien pronto a convivir entre cámaras. «Construyo mi camino para ser el mejor jugador de la historia».

Florentino Pérez se marca 2 objetivos incómodos: se van del Real Madrid

El presidente del Real MadridFlorentino Pérez, ha tomado una decisión que pocos esperaban, está dispuesto a escuchar ofertas por dos de las joyas de la plantilla blanca, Vinicius Jr. y Rodrygo Goes. Hasta ahora considerados intocables, los dos brasileños podrían abandonar el Santiago Bernabéu este mismo verano si llegan propuestas convincentes. El máximo mandatario merengue, consciente de que se avecina una nueva etapa para el club, ha decidido no poner trabas a una posible salida si eso supone dar un salto cualitativo en la reestructuración del equipo.

En el caso de ViniciusFlorentino Pérez habría perdido la paciencia. Más allá de sus condiciones futbolísticas, su actitud en ciertos tramos de la temporada ha generado tensiones tanto en el vestuario como en el entorno del club. Además, desde Arabia Saudí ha llegado una oferta millonaria que tienta no solo al jugador, sino también a la directiva blanca, que ve en esta operación una oportunidad de oro para ingresar una cantidad récord y destinarla a nuevos fichajes.

Florentino Pérez Pone A Vinícius Y Rodrygo En La Lista De Transferibles. Fuente: Agencias
Florentino Pérez Pone A Vinícius Y Rodrygo En La Lista De Transferibles. Fuente: Agencias

Rodrygo, en el punto de mira por su falta de regularidad

Rodrygo tampoco tiene asegurada su continuidad. Aunque ha tenido momentos brillantes con la camiseta del Real Madrid, su rendimiento ha sido muy irregular en los últimos meses, algo que ha empezado a generar dudas tanto en el cuerpo técnico como en la cúpula del club. Si bien no existe una propuesta concreta por él a día de hoy, Florentino Pérez no descarta su salida si llega una oferta interesante que ayude a financiar los movimientos que prepara para el verano.

El delantero ha sido uno de los favoritos de Carlo Ancelotti, pero con los cambios que se avecinan en la plantilla y la más que probable llegada de nuevos atacantes, su rol podría quedar reducido. Esta situación, sumada al interés de algunos clubes de la Premier League, ha abierto la posibilidad de una venta que hasta hace poco era impensable.

Florentino Pérez planea una revolución para la próxima temporada

Lo cierto es que Florentino Pérez prepara una revolución profunda en el Real Madrid. El objetivo es construir un equipo aún más competitivo de cara a la temporada 2025-26 y no se descartan más salidas sorprendentes. Por el lado contrario, el club blanco preve los fichajes de Alexander Arnold y la posible llegada de Florian Wirtz si finalmente Xabi Alonso toma las riendas del equipo en lugar de Carlo Ancelotti.

El club blanco sabe que el mercado será exigente, pero también que tiene activos muy valiosos en su plantilla. Por eso, si las ofertas por Vinicius o Rodrygo satisfacen las expectativas, el Real Madrid no dudará en dejarles salir. Todo, bajo el liderazgo de un Florentino Pérez decidido a volver a marcar una época en el fútbol europeo.

El Racing apalabra fichaje en el Athletic si sube a Primera División

0

El Racing de Santander se ha complicado el ascenso directo a LaLiga EA Sports. Aun así, los cántabros todavía tienen todas las opciones abiertas, al marchar en tercera posición a tan solo 3 puntos de la zona de privilegio. En los despachos, mientras tanto, la planificación va en dos bandas. Hay una previsión en caso de ascenso y otra en caso de continuar un año más en la categoría de plata. En caso de subir, el Athletic podría tenerlos muy en cuenta.

Un Athletic que tiene la Champions a tiro, lo que puede repercutir en fichajes importantes. Un ejemplo es el de Aymeric Laporte, que ha generado un importante debate sobre el futuro de Unai Núñez en el equipo. La posible vuelta del central, actualmente en el fútbol saudí, reforzaría la defensa de los leones con un jugador de gran experiencia y calidad contrastada.

Laporte
Laporte Puede Volver Al Athletic. Fuente: Agencias

La llegada de Laporte deja a Unai Núñez en problemas

Sin embargo, este movimiento también tendría consecuencias directas en la planificación deportiva del club, especialmente en lo que respecta a Núñez, quien ha demostrado un gran nivel en su cesión. Su rendimiento ha convencido a la directiva y al cuerpo técnico, que valoran seriamente ejecutar la opción de compra de cuatro millones de euros para quedarse con él en propiedad.

El gran problema radica en que la llegada de Laporte podría relegar a Núñez a un rol secundario o incluso forzar su salida en forma de cesión. Con Dani Vivian, Paredes y Yeray Álvarez, el Athletic tendría un exceso de defensores en su plantilla. La intención del club es mantener a Núñez, pero si finalmente se concreta el fichaje de Laporte, buscarían una cesión que le permita seguir teniendo minutos y continuidad en Primera División. Ahí entraría el Racing.

Laporte Athletic
La Llegada De Laporte Obligaría Al Athletic A Ceder A Unai Núñez. Fuente: Propia

El gran rendimiento de Núñez y la decisión del Athletic

La temporada de Unai Núñez ha sido más que destacada, aprovechando al máximo la oportunidad que se le ha presentado por la lesión de Dani Vivian. El central ha demostrado solidez, personalidad y fiabilidad, cualidades que han convencido al Athletic para considerar su compra definitiva. Con solo 26 años, Núñez sigue en una etapa de crecimiento y su continuidad en el equipo rojiblanco parecía garantizada hasta la irrupción del posible regreso de Laporte.

El club bilbaíno se encuentra en una encrucijada, ya que no quieren prescindir de Núñez, pero la llegada de un futbolista del nivel de Laporte les obligaría a reestructurar su defensa. La opción de buscarle una cesión toma cada vez más fuerza, especialmente si el Athletic apuesta por contar con el exjugador del Manchester City como pieza clave en el once titular la próxima temporada.

El Racing quiere a Unai Núñez si asciende a Primera

En caso de que el Athletic Club de Bilbao decida ceder a Unai Núñez, ya hay varios equipos que han mostrado interés en hacerse con sus servicios. Osasuna es uno de los clubes que sigue de cerca su situación, viendo en él una opción ideal para reforzar su defensa. Además, equipos como el Mirandés y el Racing de Santander, que pelean por ascender a Primera División, también han preguntado por su disponibilidad.

El Racing, en particular, podría ser una opción atractiva si logra el ascenso, ya que necesitaría reforzarse con jugadores con experiencia en la élite. Por ahora, el futuro de Núñez sigue en el aire, a la espera de la decisión final del Athletic con respecto a la llegada de Laporte. Si el fichaje del exinternacional español se concreta, será cuestión de tiempo que Núñez encuentre un nuevo destino, al menos de manera temporal.

El Atlético da un golpe demoledor al fútbol europeo: a la altura de PSG y FC Barcelona

El Atlético de Madrid ha dado un paso de gigante en su proyección internacional con la renovación de su acuerdo con Nike. La firma estadounidense, que ya viste a clubes de la talla del FC Barcelona y el PSG, ha decidido reforzar su vínculo con el conjunto colchonero con un contrato mucho más ambicioso. De esta forma, el Atlético se convierte en el tercer equipo más importante de Nike en Europa, una posición que refuerza tanto su imagen como su peso en el mercado global.

Este nuevo acuerdo supondrá un importante incremento económico para las arcas del club rojiblanco. Según se ha filtrado, el Atlético pasará a ingresar el triple de lo que percibía anteriormente por este mismo patrocinio, consolidando así una de las alianzas comerciales más lucrativas de su historia. Además, el contrato no solo incluye la equipación del primer equipo, sino también de todas las categorías inferiores, potenciando la marca a todos los niveles.

El Nuevo Contrato Entre Nike Y El Atlético Es Una Clara Apuesta De Futuro. Fuente: Agencias
El Nuevo Contrato Entre Nike Y El Atlético Es Una Clara Apuesta De Futuro. Fuente: Agencias

Impulso internacional para el Atlético

La estrategia del Atlético de Madrid de seguir creciendo fuera del terreno de juego se ve ahora respaldada por una de las marcas deportivas más potentes del planeta. Nike apuesta fuerte por el conjunto madrileño, y esta nueva alianza se enmarca dentro de un plan más amplio de expansión internacional del club. En este sentido, el Atlético refuerza su visibilidad en mercados clave como el norteamericano y el asiático, donde la firma tiene una fuerte presencia.

Con este paso, el Atlético de Madrid no solo mejora su posición económica, sino también su proyección a nivel global. El reconocimiento de Nike como uno de sus principales socios estratégicos refuerza la idea de que el club rojiblanco está en la élite del fútbol europeo también en el ámbito comercial. La nueva imagen, los diseños personalizados y las campañas de promoción ayudarán a acercar la marca Atlético a millones de aficionados en todo el mundo.

Estabilidad y ambición para el futuro

Este acuerdo con Nike también lanza un mensaje de estabilidad institucional y ambición a largo plazo por parte del club. El Atlético no se conforma con lo conseguido hasta ahora y aspira a seguir compitiendo con los gigantes europeos, tanto en el terreno de juego como en el terreno económico y comercial. Vincularse aún más a Nike es una muestra de esa intención de seguir creciendo sin renunciar a su identidad.

En un contexto cada vez más exigente en el fútbol moderno, el Atlético de Madrid demuestra que está preparado para competir en todos los frentes. Con un nuevo contrato histórico con Nike bajo el brazo, el club rojiblanco mira al futuro con optimismo, convencido de que los próximos años serán clave para consolidarse como una referencia global.

Guardiola interviene para reflotar al Girona de Michel

0

La trayectoria del Girona FC de Michel preocupa sobremanera a Pep Guardiola. El hecho de ser un equipo dependiente del City Group y de estar su hermano, Pere Guardiola, a los mandos, son 2 factores que impulsan esa preocupación. En este contexto, desde Manchester se espera que el Girona no se meta en líos y mantenga la categoría, para poder dar salida a uno de los cracks del futuro.

Como decíamos, si finalmente los de Michel logran mantenerse sin sobresaltos en LaLiga EA Sports pueden tener asegurado un fichaje de renombre para la próxima temporada. Se trata de Claudio Echeverri, una de las mayores promesas del fútbol argentino, que llegaría cedido procedente del Manchester City.

Michel
Michel Ya Sabe Que Contará Con Claudio Echeverri. Fuente: X (@Fabrizioromano)

Guardiola regala una joven promesa al Girona

El joven mediapunta, que fue fichado por los ingleses a comienzos del pasado año por 25 millones de euros tras destacar en River Plate, no ha encontrado oportunidades en el equipo de Pep Guardiola, lo que ha llevado a la directiva del City a buscarle un destino en el que pueda acumular minutos de calidad.

El club citizen ha optado por el Girona FC como el equipo ideal para la progresión de Echeverri, siguiendo el mismo camino que en su momento tomó Savinho. El brasileño tuvo un gran rendimiento en Montilivi a las órdenes de Michel y ahora brilla en el Etihad Stadium, por lo que en Manchester confían en que el joven talento argentino pueda seguir un proceso similar antes de regresar a la Premier League.

Michel necesita talento

Michel tendrá a su disposición un futbolista con un enorme potencial que puede aportar calidad en la zona ofensiva del equipo. Con solo 19 años, Claudio Echeverri ya ha demostrado ser un jugador con una visión de juego privilegiada, capacidad para el desequilibrio y un gran golpeo de balón. Su incorporación encaja perfectamente en la filosofía del Girona FC, que ha apostado por jóvenes talentos cedidos por el City Group para potenciar su plantilla.

La cesión de Echeverri es un movimiento estratégico tanto para el Girona como para el Manchester City. El conjunto de la Premier League se asegura que su joya gane experiencia en una de las ligas más competitivas del mundo, mientras que el Girona FC refuerza su plantilla con una incorporación de primer nivel sin realizar una gran inversión económica. Michel, que ha demostrado ser un técnico capaz de potenciar el talento joven, tendrá la oportunidad de convertir al argentino en una pieza clave de su equipo.

Guardiola y el City Group tienen muy presentes al Girona

La llegada de Echeverri confirma la excelente relación entre el Girona FC y el Manchester City. El club catalán, que ha vivido una temporada histórica peleando en la parte alta de la tabla, sigue recibiendo el respaldo del City Group, lo que le permite acceder a jugadores de gran proyección que de otro modo serían inaccesibles.

Si la adaptación de Echeverri es similar a la de Savinho, el Girona podría volver a contar con una de las grandes revelaciones de LaLiga. Bajo la dirección de Michel, el joven mediapunta tendrá la oportunidad de brillar y demostrar por qué el Manchester City apostó por él. Con este fichaje, el equipo catalán refuerza su ambicioso proyecto y sigue consolidándose como una de las sensaciones del fútbol español.

Ramón Terrats lleva al Getafe CF a una solución de emergencia para ficharle

0

Desde su llegada al Getafe CF en el mercado invernal, Ramón Terrats se ha convertido en una de las piezas fundamentales del esquema de José Bordalás. El centrocampista, cedido por el Villarreal CF, ha sabido ganarse el respeto del vestuario y el cariño de la afición gracias a su entrega, calidad y visión de juego. En pocos meses, su impacto en el equipo ha sido tal que muchos ya lo consideran indispensable para mantener el equilibrio en la medular azulona.

La influencia de Terrats no solo se nota dentro del campo, sino también fuera de él. En sus declaraciones, ha dejado claro que se siente cómodo en Getafe y que le gustaría seguir vinculado al club más allá de junio. Su compromiso, profesionalidad y rápida adaptación han despertado el deseo común de que su estancia no sea temporal, sino el inicio de una etapa larga con la camiseta azulona.

Ramón Terrats Se Convierte En Imprescindible Para El Getafe Cf De José Bordalás. Fuente: Propia
Ramón Terrats Se Convierte En Imprescindible Para El Getafe Cf De José Bordalás. Fuente: Propia

La afición lanza una campaña de crowfunding

Ante la incertidumbre que genera el coste del fichaje, un grupo de seguidores del Getafe CF ha decidido pasar a la acción. En una muestra de amor por el club y por el propio jugador, han puesto en marcha una campaña de crowfunding para recaudar fondos que ayuden a afrontar la operación por Ramón Terrats. La iniciativa ha sorprendido incluso a la directiva, que ha valorado de forma muy positiva el entusiasmo de la afición.

El objetivo es claro, reunir una cantidad significativa que permita al club negociar con el Villarreal CF una posible compra. Aunque es poco habitual que movimientos de este tipo se den en el fútbol profesional, el caso de Terrats ha calado tan hondo que la afición ha decidido dar el paso. Las redes sociales ya se han volcado con la campaña y no se descarta que la iniciativa tenga un impacto real en las negociaciones.

El Getafe CF no quiere dejarlo escapar a Ramón Terrats

Por parte del club, el deseo de retener a Ramón Terrats es evidente. En Getafe CF se considera que el jugador encarna a la perfección la filosofía de Bordalás, lucha, intensidad y compromiso. Aunque todavía no se han dado cifras oficiales, desde la dirección deportiva ya se han iniciado contactos con el Villarreal CF para explorar las opciones de permanencia del centrocampista.

La implicación del jugador también juega a favor del Getafe CF. Terrats ya ha manifestado en varias entrevistas que se siente feliz en el club y que estaría encantado de continuar. Con la afición entregada, un entrenador que confía plenamente en él y un entorno donde se siente importante, la continuidad de Ramón Terrats en el Coliseum podría ser cuestión de tiempo.

Marcelino quiere en el Villarreal CF al crack emergente en Sudamérica

0

Desde su llegada al Villarreal, Marcelino ha intentado recuperar el mejor nivel del equipo, apostando por una combinación de juventud y experiencia en el centro del campo. Sin embargo, el técnico asturiano considera que necesita más talento y creatividad, y ahí es donde entra un jugador que es ahora la gran referencia de Sudamérica.

Un jugador que está llamando a ser uno de los futbolistas más importantes del presente y futuro de su país, y donde Marcelino García Toral y el Villarreal ya buscan todas las vías posibles para traerlo al estadio de La Cerámica lo antes posible. De hecho, se habla de que las negociaciones están muy avanzadas.

Julio Enciso Villarreal Marcelino Fuente: Ap
Julio Enciso Villarreal Marcelino Fuente: Ap

Julio, la gran estrella paraguaya, en la órbita del Villarreal y Marcelino

Hablamos aquí de Juan Enciso. Y es que el Villarreal y Marcelino están atentos a un jugador que está llevando los galones de su club, el Brighton, que actualmente juega cedido en el Ipswich Town. Su talento y explosión en el fútbol inglés no han pasado desapercibidos, y el club londinense ve en él una oportunidad para reforzar su plantilla con una joven promesa de gran proyección.

Enciso, que llegó a la Premier League con el cartel de futbolista prometedor, ha demostrado su calidad pese a los contratiempos físicos que ha tenido en los últimos meses. Su capacidad para desbordar, su velocidad y su inteligencia en el último tercio del campo lo han convertido en un jugador interesante para varios equipos. La cesión al Ipswich Town le ha servido para ganar continuidad y, ahora, su nombre figura entre los posibles refuerzos del Villarreal de Marcelino de cara al próximo curso.

El Porto y la Premier también van detrás de él

Además del Villarreal, por su parte, otro de los clubes muy interesados en el paraguayo, es el Porto de Portugal, que ya había mostrado interés a inicios de año, pero a préstamo, algo que no convence mucho al Brighton. Según las informaciones, el equipo inglés pediría más de 30 millones de dólares por el delantero de 21 años, de enorme proyección.

Se reforzó bien el combinado de Marcelino el pasado verano, con la llegada de hombres como Ayoze Pérez, Nicolas Pépé, Logan Costa o Thierno Barry. La dirección deportiva tiene decidido que acudirá este año en busca de más fichajes, como el de Enciso, sobre todo para encontrar un recambio al lesionado de gravedad Ilias Akhomach., lesionado desde inicio de temporada

Perú toma fuerza como mercado de referencia para la contratación en origen

0

España atraviesa una escasez preocupante de mano de obra cualificada en sectores clave como el metal y la construcción. A pesar del dinamismo de la actividad en estos ámbitos, las empresas denuncian cada vez con más fuerza la dificultad para encontrar soldadores, caldereros, albañiles o encofradores, entre otros perfiles técnicos esenciales.

El relevo generacional no llega. Muchos de estos oficios, tradicionalmente ejercidos por profesionales con formación práctica, han perdido atractivo entre los jóvenes. A ello se suma la escasa oferta formativa enfocada en necesidades reales del mercado y la percepción de que son trabajos duros y poco valorados. Como resultado, la demanda supera con creces a la oferta.

Ante este panorama, la contratación en origen se ha convertido en una solución viable y cada vez más extendida. Especialmente desde países de Sudamérica, donde existe una amplia base de talento técnico dispuesto a trabajar en Europa con condiciones reguladas y estables.

En este contexto, Rekluta se ha posicionado como una empresa pionera en la búsqueda, formación y contratación de profesionales cualificados en países como Perú, Chile y Ecuador. Su modelo conecta a empresas españolas con trabajadores capacitados, garantizando un proceso legal, ético y eficiente.

“Nos encontramos con soldadores, caldereros o albañiles altamente cualificados que buscan una oportunidad en España. Nosotros facilitamos ese puente, asegurando que lleguen con documentación en regla, formación técnica adecuada y un proyecto de vida claro”, explica Francisco Rodríguez, socio de Rekluta. “No se trata solo de cubrir vacantes, sino de generar impacto tanto en las empresas como en las personas que migran”.

Rekluta colabora estrechamente con entidades locales y empleadores en España para identificar necesidades específicas, diseñar procesos de selección ajustados al perfil y garantizar una inserción laboral exitosa. Además, trabajan con programas de migración regular y circular promovidos por el Gobierno español, que favorecen la integración y la planificación a largo plazo.

Cada vez son más las empresas del metal y la construcción que optan por este modelo ante la falta de alternativas en el mercado nacional. Desde Rekluta mencionan que “Son sectores que necesitan avanzar sin frenos, mirar al talento internacional no es solo una opción: es una estrategia clave para asegurar el futuro del tejido empresarial español”

67F7Eae835580

Semana Santa 2025; viernes por la mañana, el momento más letal en carretera según los datos de tráfico

0

Con la Semana Santa 2025 a la vuelta de la esquina, los datos más recientes publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) alertan sobre los momentos y perfiles de mayor riesgo en carretera. En 2024 se registraron más de 15,4 millones de desplazamientos de largo recorrido durante estas fechas, y aunque el número total de fallecidos se mantuvo estable, la concentración de siniestros graves sigue siendo motivo de preocupación. 

El viernes continúa siendo el día con más víctimas mortales, y en particular, el tramo horario entre las 7:00 y las 13:59 horas, durante los viernes y sábados de la operación especial, se consolidó como el más letal. Un patrón que se repite año tras año, y que desde Calculatuindemnizacion.es plataforma especializada en reclamaciones por accidentes de tráfico, recomiendan tener muy presente antes de iniciar el viaje. 

El perfil más habitual de víctima según los expedientes tramitados por el despacho durante la Semana Santa de 2024 corresponde a conductores de turismo (51,43%), seguidos por ocupantes (40%). El porcentaje de motoristas, peatones, ciclistas y usuarios de patinete se mantuvo en cifras reducidas, aunque en todos los casos cualquier siniestro tiene consecuencias importantes, especialmente si hay elementos de vulnerabilidad implicados. 

Comparando con 2023, los datos revelan un ligero aumento en los casos de conductores implicados y una disminución notable en siniestros con motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal. Las cifras apuntan también a una estabilización en el número de ocupantes afectados y un descenso moderado en el caso de peatones. 

Por distribución geográfica, Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor volumen de expedientes tramitados en 2024 (20,95%), seguida de Andalucía (16,19%), Islas Canarias (11,43%) y Madrid (9,52%). Este último dato representa un crecimiento frente a 2023, cuando representaba el 6,31%. En el otro extremo, comunidades como Asturias, Navarra o La Rioja mantuvieron tasas muy bajas de siniestralidad, aunque la precaución no debe relajarse. 

En cuanto a la tipología de siniestros más peligrosos, la DGT señala un descenso en los fallecimientos por salida de vía y colisiones laterales o frontolaterales, pero se observa un repunte en los atropellos a peatones, las colisiones frontales y los choques múltiples. La no utilización del cinturón de seguridad sigue siendo el principal factor de riesgo evitable en los turismos. 

“En Semana Santa coinciden varios factores de riesgo: aumento de desplazamientos, rutas largas y fatiga acumulada. Pero muchas de las víctimas podrían haberse evitado con medidas básicas de seguridad y mayor atención al entorno”, explica Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnizacion.es. “Desde nuestra experiencia, insistimos en la importancia de entender el alcance real de un siniestro y reclamar todos los perjuicios sufridos, no solo los materiales”. 

A medida que se aproxima la operación salida de Semana Santa 2025, la combinación de datos estadísticos y análisis legal apunta a una conclusión clara: la prevención sigue siendo el mejor seguro de vida. Conocer los momentos más críticos y adoptar hábitos responsables puede marcar la diferencia entre llegar bien o no llegar. Y, en caso de sufrir un accidente, contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento es clave. Desde Calculatuindemnizacion.es insisten en la importancia de que las víctimas estén bien informadas sobre sus derechos y los conceptos que pueden reclamar, no solo los daños físicos, sino también los perjuicios personales, profesionales y familiares derivados del siniestro. Porque entender qué se puede reclamar es el primer paso para recuperar la calidad de vida. 

67F7Eb262Dae3

Cómo la Formación Profesional puede transformar tu carrera profesional

0

Con oportunidades reales de empleo, la formación profesional (FP) ha demostrado ser uno de los enfoques más efectivos para ingresar al mercado laboral. A diferencia de modelos educativos más teóricos, la FP proporciona una enseñanza que está completamente alineada con las necesidades actuales de las empresas. Hoy en día, optar por la formación profesional ya no es una segunda opción; se ha convertido en una estrategia para aquellos que desean adquirir habilidades prácticas y relevantes que les ayuden en el futuro. De la mano de Linkia FP, vamos a aprender en este artículo cómo la FP puede ofrecer a los estudiantes una formación más práctica y sus modalidades.

¿Por qué la Formación Profesional marca la diferencia?

 

Los beneficios de estudiar FP son muy numerosos. Desde el primer día, los estudiantes interactúan con herramientas, procesos y conocimientos que son directamente aplicables en un entorno laboral. Este enfoque permite un empleo más fácil y mejora en gran medida las posibilidades de inserción profesional.

Entre las ventajas de estudiar FP destacan:

  • Oportunidades de empleo rápidas. Los cursos de fp están adaptados a empleadores e instituciones, lo que permite un enfoque actualizado sobre contenidos relevantes para campos de alta demanda.
  • Capacitación práctica. Se priorizan las habilidades prácticas sobre el conocimiento teórico.
  • Reconocimiento oficial. Los cursos de Formación Profesional tienen reconocimiento a nivel nacional y, en muchos casos, en Europa.
  • Muchas especialidades entre las que elegir. El estudiante puede optar entre especialidades como la atención sanitaria, la tecnología de la información, la administración de empresas, el turismo y muchos otros.

Tipos de Formación Profesional

Uno de los puntos fuertes de la formación profesional contemporánea es su flexibilidad. Existen varios tipos de formación profesional para que cada estudiante pueda seleccionar la opción que mejor se adapte a su situación personal y profesional.

FP online

En los últimos años, la FP online ha vivido un crecimiento significativo. Esta es una alternativa perfecta para quienes necesitan combinar trabajo, obligaciones familiares o viven en áreas remotas alejadas de los centros de formación.

Los contenidos digitales están adaptados a cada estudiante y éste puede marcar el ritmo de sus estudios.

La FP online permite hoy día acceder a cursos de FP muy especializados que pueden no estar disponibles en todas las ciudades. Esto abre un amplio rango de opciones para aquellos que quieren aprender especialidades específicas sin tener que desplazarse.

FP presencial

Este es el modelo tradicional. Los cursos se imparten en centros educativos a los que el estudiante asiste regularmente.

FP y mercado laboral: una conexión inmediata

Los cambios tecnológicos, la digitalización y la evolución de las industrias han creado urgentemente una demanda de perfiles especializados y técnicos. La educación profesional (FP) aborda esta necesidad rápidamente preparando a los estudiantes para roles muy específicos a través de una formación intensiva y práctica.

Los profesionales en el campo de la tecnología de la información, la administración de empresas, la atención sanitaria, el cuidado de personas mayores dependientes, el marketing digital o la ciberseguridad están en constante demanda.

Alumnos que han cursado formación profesional en Barcelona aseguran que esta enseñanza les ha permitido acceder al mercado laboral de forma rápida y en la especialidad a la que deseaban dedicar su futuro.

Además, numerosos ciclos de FP incorporan prácticas empresariales obligatorias, las cuales representan un primer paso efectivo en la carrera profesional del alumno. En numerosas ocasiones, estas prácticas terminan en una contratación.

Las especialidades más demandadas

La tasa de empleo de la FP ha llegado a alcanzar un asombroso 73% de tasa de empleo, de acuerdo al informe “Formación Profesional y empleabilidad” de Randstad. En todos los ámbitos ha crecido, aunque en algunos sectores ha sido más sorprendente.

Algunos de los más extraordinarios son servicios a empresas como por ejemplo administración y atención de servicio al cliente así como actividades médicas donde la oferta de servicios profesionales sigue incrementando.

También ha incrementado de manera notable la realización de servicios socioculturales y de atención a la comunidad, en particular en educación e inclusión social.

¿Dónde estudiar FP? La propuesta de Linkia FP

Una de las instituciones con mayor prestigio en la enseñanza de la educación profesional online es Linkia FP. Este centro oficial tiene vigencia como un proveedor de educación FP por su oferta de ciclos formativos de grado medio y superior con titulación oficial del Ministerio de Educación.

Linkia FP ofrece formación profesional en Madrid y un enfoque práctico que asocia el rigor académico con la experiencia de campo de los docentes, así como un variado sistema de educación a distancia. También cuentan con acuerdos con muchas otras empresas para el acceso a prácticas profesionales y mejorar así la empleabilidad de sus alumnos.

Si deseas una FP que verdaderamente se adecue a tu ritmo de vida y que te capacite para el mundo laboral, Linkia FP es la opción idónea.

Conclusión: la decisión que transforma tu futuro

La formación profesional ofrece más que una simple ruta al sistema educativo; es el acceso a un empleo, a la especialización y al avance profesional. Desde cualquier modalidad, presencial o online, estudiar FP conlleva obtener habilidades, mejorar la empleabilidad y la oportunidad de acceder a un puesto en el dinámico y competitivo mercado laboral.

Elegir adecuadamente el centro y la carrera a estudiar es fundamental. Apostar por Linkia FP, por su calidad, flexibilidad y enfoque empresarial, puede marcar la diferencia para lograr el empleo soñado de forma rápida y eficiente.

La clave para estudiar como las personas más inteligentes del mundo

0

¿Alguna vez has sentido que, por más horas que dediques a estudiar, los resultados no terminan de reflejar tu esfuerzo? No estás solo. Es una sensación que comparten miles de estudiantes y opositores en todo el país. Y es que la mayoría arrastra, casi sin darse cuenta, un gran error de base: estudiar utilizando únicamente la repetición, sin aplicar técnicas efectivas de memorización y aprendizaje.

Desde pequeños, nos enseñan qué estudiar, pero rara vez nos explican cómo hacerlo. Nos sentamos frente a los libros, subrayamos párrafos, hacemos resúmenes interminables, releemos los mismos textos una y otra vez… esperando que, con suficiente insistencia, la información se grabe en la memoria. Pero este enfoque, además de ineficiente, convierte el estudio en una tarea tediosa y agotadora, que mina nuestra motivación y nos hace perder confianza en nuestras capacidades.

La gran paradoja del estudio: tenemos un Ferrari, pero no sabemos conducirlo

El cerebro humano es una máquina extraordinaria. Está diseñado para aprender, adaptarse y memorizar información de manera natural. Sin embargo, la mayoría de nosotros no sabe cómo sacarle el máximo partido. Es como tener un Ferrari en el garaje y conformarse con usarlo solo para ir al supermercado a 30 km/h.

La clave está en entender que memorizar no significa repetir mecánicamente. Existen técnicas que activan las capacidades naturales de nuestro cerebro, multiplicando nuestra velocidad de aprendizaje y nuestra capacidad de retención.

Técnicas que llevan décadas revolucionando la memoria… pero que no se enseñan en las aulas

Estas técnicas no son invenciones recientes ni secretos reservados para unos pocos privilegiados. Se conocen desde hace décadas, muchas de ellas utilizadas históricamente por oradores, eruditos y, más recientemente, por campeones de memoria que baten récords mundiales.

Hablamos, por ejemplo, de:

  • Asociaciones mentales, que conectan la nueva información con imágenes vívidas y familiares.
  • Palacios de la memoria, que utilizan la capacidad espacial del cerebro para almacenar grandes cantidades de datos.
  • Métodos de codificación creativa, que transforman números, fechas o conceptos abstractos en historias fáciles de recordar.

Lo fascinante es que estas técnicas son accesibles para todos. No es necesario tener una «memoria prodigiosa de nacimiento». Solo hace falta aprender a entrenar la mente de la forma correcta, siguiendo un método que guíe cada paso del proceso.

¿Y cuáles son los beneficios reales?

Quienes aprenden estas técnicas experimentan una auténtica transformación:

  • Aumentan la velocidad de estudio, dedicando menos tiempo para obtener mejores resultados.
  • Reducen la ansiedad y el bloqueo mental en exámenes y pruebas.
  • Disfrutan del proceso de aprendizaje, al hacerlo más dinámico y motivador.
  • Mejoran la retención a largo plazo, lo que les permite llegar a la prueba final con la seguridad de tener el contenido perfectamente integrado.

Estudiantes universitarios, opositores, profesionales que buscan actualizar sus conocimientos o personas que desean mantener su agilidad mental… todos pueden beneficiarse.

En España, un referente en este campo: Escuela de la Memoria

Aquí es donde entra en juego un proyecto que ha marcado la diferencia para miles de personas: Escuela de la Memoria.

Fundada por un grupo de entusiastas del aprendizaje y liderada por José María Bea, esta iniciativa se ha propuesto democratizar el acceso a estas poderosas técnicas. José María no es un teórico cualquiera: es subcampeón de España de memoria rápida, poseedor de varios récords nacionales, y reconocido como uno de los 10 memorizadores más rápidos del mundo. Más importante aún, ha dedicado años a enseñar estas técnicas de forma clara, sencilla y, sobre todo, práctica.

Su programa estrella, Superaprendizaje, está diseñado específicamente para quienes necesitan resultados reales: estudiantes de oposiciones exigentes, universitarios, profesionales que compaginan trabajo y estudio…

Empieza hoy mismo: recursos gratuitos para abrir boca

Si quieres hacerte una idea de cómo trabajan en Escuela de la Memoria, te recomendamos que empieces por estos dos artículos de su blog, que revelan técnicas que puedes comenzar a aplicar desde hoy mismo:

La diferencia entre aprobar con solvencia o quedarse por el camino no siempre está en la cantidad de horas que estudias, sino en cómo estudias. Apostar por métodos tradicionales y desactualizados es como intentar escalar una montaña con una mochila llena de piedras.

En cambio, aprender a utilizar las herramientas adecuadas puede marcar un antes y un después en tu rendimiento académico y profesional. Escuela de la Memoria y el programa Superaprendizaje están aquí para demostrarte que estudiar puede ser no solo más fácil, sino también mucho más estimulante.

Porque el éxito en los estudios no es cuestión de suerte. Es cuestión de método

Lista de lesionados de New York Yankees suma 10 al inicio de la Temporada 2025

0

El equipo de New York Yankees es el más popular de todo el beisbol de Grandes Ligas. Cada temporada, sus fanáticos exigen a la franquicia que su meta sea ganar la Serie Mundial. Por ello, la gerencia intenta conformar la mejor nómina posible para avanzar a la postemporada, ganar el banderín de la liga y dominar el Clásico de Otoño.

En la pasada campaña de MLB 2024, los Yankees llegaron a la Serie Mundial. Sin embargo, no pudieron vencer a Los Angeles Dodgers, campeones en cinco juegos. La fiesta del título fue en el propio Yankee Stadium en un partido casi ganado para los del Bronx, pero que no pudieron materializar. Quedó una espinita en la afición que esperan sacar en la actual temporada, aunque el inicio no parece el mejor.

Sucede que el roster de 26 que presentaron los Yankees para el Opening Day 2025 no fue el que se esperaba. Evidentemente, resultó de un Spring Training lleno de lesiones dentro de la organización, creando grandes lagunas en el equipo, sobre todo en el pitcheo. Más de 10 peloteros iniciar la temporada en lista de lesionados, entre ellos varias figuras estelares.

Quizás la ausencia de mayor impacto sea la del derecho Gerrit Cole, principal as del box y líder de la rotación de pitcheo. El ganador del premio Cy Young en 2023 estará ausente toda la campaña, luego de someterse a una cirugía Tommy John. Aunque estuvo fuera también más de la mitad de la temporada de MLB 2024, Cole sumó 44 victorias para los Yankees entre 2021 y 2023, vitales en los resultados de la franquicia.

En la parte ofensiva, la baja más complicada es la de Giancarlo Stanton. El jardinero y designado inicia la temporada en lista de lesionados de 10 días (IL10), debido a epicondilitis en ambos codos. Aun su regreso es incierto y no parece se repita nunca aquella zafra del debut con Yankees en 2018 donde sumó 34 jonrones, 100 empujadas y jugó 158 encuentros.

Otras bajas sensibles para Yankees son las siguientes:

DJ LeMahieu: tercera base regular previsto para MLB 2025. Está en IL10 por distensión de la pantorrilla izquierda.

Luis Gil: lanzador abridor y parte de la rotación. Ganó 15 juegos en MLB 2024 y fue finalista al Novato del Año. Está en lista de lesionados de 60 días por problemas en su hombro. Debe regresar después del Juego de Estrellas.

Clarke Schmidt: parte de la rotación de abridores, con 14 victorias en las últimas dos temporadas. Está en lista de lesionados de 15 días (IL15) para rehabilitación, tras molestias en su hombro.

Ian Hamilton: parte importante del cuerpo de relevistas con 11 holds en MLB 2024. Está en IL15 para rehabilitación, tras enfermedad viral

Jonathan Loaisiga: parte importante del cuerpo de relevistas. Se perdió casi todo MLB 2024 por una cirugía en su codo derecho. Está en IL15 por recuperación

Lanzadores de menor impacto en la franquicia que inician en IL15: JT Brubaker (fractura de costilla izquierda); Clayton Beeter (inflamación en el hombro) y Scott Effross (distensión del tendón de la corva izquierdo) 

Los Yankees, acostumbrados a competir, con una nómina millonaria y una fanaticada exigente, tendrán un elemento de presión adicional a inicios de esta temporada de MLB 2025. Esta larga lista de lesionados pondrá a prueba la planificación de la gerencia, de cara a buscar un espacio en la Serie Mundial.

67F7Eae7890E5

hna supera los 688 millones de euros en cifra de negocio en 2024

0

La Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, hna, alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior.

El incremento se ha producido, principalmente, en los productos de ahorro destacando el crecimiento de las primas únicas por encima del 8% y un incremento del 10,2% en las aportaciones extraordinarias al SPP, el producto con el que hna oferta un sistema alternativo al alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA). Las cuotas periódicas también han tenido incremento con un 4,9%.

A cierre de 2024, año en el que hna celebró el 80º aniversario desde su creación en 1944, los activos han superado los 5.100 millones de euros (4.700 millones en 2023) y se ha repartido entre sus mutualistas más de 102,6 millones de euros, un 12% más que en 2023.

La entidad mantiene los altos niveles históricos de solvencia, con claro superávit sobre los mínimos legalmente exigidos con un ratio del 348%.

Durante la Asamblea General nº 89 de hna, celebrada el jueves 10 de abril, en la que se presentaron y aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 también se llevó a cabo la elección del Consejo de Administración.

Leopoldo Escobedo, anterior secretario del Consejo, ha sido designado nuevo presidente de hna, sucediendo a Juan José Garmendia, a quien se agradeció su esfuerzo y labor desempeñada en el cargo, que ostentaba desde su elección en junio de 1998.

Durante estos 27 años de presidencia de Garmendia hna ha crecido tanto en cifra de negocio como de tamaño, pasando a ser Grupo hna al comienzo de la década de los 2000 tras la creación de hna Correduría y hna Servicios Corporativos. También ha protagonizado numerosas operaciones corporativas importantes como la fusión con la Mutualidad de Químicos en 2010, diez años después se fusionó con Premaat y adquirió las carteras de USMQ y Canal Salud. En 2023 adquirió las carteras de salud de Sociedad Filantrópica y la de vida y accidentes de Previsión Vida en 2023.

Asimismo, la presidencia de casi tres décadas se ha enfrentado al reto de la digitalización de la entidad, así como a retos normativos entre los que destacan la universalización de la sanidad pública y la creación de nuevos productos reglamentarios para adecuar la oferta a la demanda de los mutualistas o la adaptación del SPP a los nuevos requisitos normativos para ser alternativo al RETA en 2012.

En estos últimos años también se ha trabajado en la comunicación de mutualistas alternativos a la Seguridad Social, la bajada de los límites fiscales en productos de previsión social en 2021 o la adaptación en 2023 al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Borrasca Olivier: Alerta naranja en andalucía y 13 provincias en aviso por lluvias torrenciales

0

La borrasca Olivier dejará este viernes en aviso a nueve provincias españolas y a la ciudad autónoma de Melilla por lluvias, tormentas, olas y viento en un día en el que la peor parte se la llevará Andalucía, donde Almería y Granada estarán en aviso naranja por olas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El resto de avisos por olas se registrarán Málaga y en la costa de Melilla. Por lo demás, habrá avisos por lluvias y tormentas en la suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Ávila (Castilla y León); Toledo (Castilla-La Mancha); Cáceres (Extremadura); y A Coruña y Lugo (Galicia).

AEMET explica que el acercamiento de la borrasca Olivier por el suroeste provocará un aumento de la inestabilidad en la Península, con abundante nubosidad que avanzará de sur a norte y precipitaciones acompañadas de tormenta que afectarán a la mitad oeste peninsular. No se descarta que caigan en otros puntos, aunque serán menos probables cuanto más al nordeste se encuentre uno y el pronóstico no las recoge para Baleares.

Este día se esperan chubascos y tormentas más intensos, que podrán llegar a ser localmente fuertes en el sur de Andalucía, Galicia, oeste de Asturias y en el oeste de la meseta, sobre todo en el Sistema Central occidental. Con el alejamiento de la borrasca de Canarias, la inestabilidad irá a menos en esa zona. Aun así, se mantendrán los chubascos dispersos, de débiles a moderados, que afectarán a la mayor parte del archipiélago. Serán menos probables en las islas más orientales.

De acuerdo con el organismo estatal, la calima se extenderá a la mayor parte de la Península y a Baleares, con mayores concentraciones en el sur y este. De esta manera, podrá dejar precipitaciones en forma de barro. Además, habrá probables bancos de niebla matinales en los extremos norte y este peninsulares.

En lo que respecta a las temperaturas, AEMET incide en que las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la vertiente atlántica, de forma localmente notable en áreas del cuadrante noroeste. Mientras, aumentarán en el Cantábrico, Pirineos y otras sierras del sudeste y en general se mantendrán sin grandes cambios en el resto. Por otro lado, habrá predominio de las subidas en las mínimas en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, y de las bajadas en el nordeste y suroeste. En el resto, habrá pocos cambios y en el Pirineo se registrarán heladas débiles.

Por lo demás, el organismo estatal detalla que soplarán vientos, de flojos a moderados, de componente oeste en Canarias y de componente este en la Península y Baleares. Asimismo, se esperan intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el entorno de Cádiz y en litorales mediterráneos del sureste y no se descartan en los del norte de Galicia y sur de Baleares. Al final del día, habrá probables rachas muy fuertes en los Pirineos occidentales y Cantábrico oriental. A lo largo de la jornada, los vientos rolarán a componente sur en la mitad oriental peninsular.

Borja Jiménez revienta el Leganés – FC Barcelona

Borja Jiménez enciende la previa: «Ya lo hicimos una vez, ¿por qué no ahora?»

El técnico del Leganés ha irrumpido con fuerza en la antesala del duelo ante el FC Barcelona, lanzando un mensaje claro, directo y sin rodeos: en Butarque también se puede soñar. Borja Jiménez no se esconde. Sabe perfectamente el calibre del rival que tiene enfrente, pero también conoce el hambre de su equipo, el empuje de su estadio y la ilusión que recorre el vestuario pepinero, que pelea cada semana por mantenerse con vida en la máxima categoría.

Y no es una ilusión vacía. En la primera vuelta, Leganés ya sorprendió al Barça en Montjuïc. Ahora, con el respaldo de su gente, se aferran a esa historia reciente para intentar repetirla. “Tenemos la esperanza de poder lograrlo porque ya lo hicimos”, aseguró el entrenador en una entrevista con el medio SPORT, donde también lanzó elogios —y alguna que otra advertencia— al equipo de Hansi Flick, al que no duda en calificar como «probablemente, el equipo más en forma de Europa«.

Borja Jiménez Enciende La Previa: &Quot;Ya Lo Hicimos Una Vez, ¿Por Qué No Ahora?&Quot;
Fuente: Agencias

La salvación de Borja Jiménez se juega en casa

El Leganés está contra las cuerdas, pero no se da por vencido. A falta de solo ocho jornadas, el equipo se encuentra a dos puntos de la permanencia. Cada partido cuenta, cada punto es oro, y Borja Jiménez lo tiene clarísimo. Lejos del discurso derrotista, el míster se muestra firme en su mensaje: “Dependemos de nosotros mismos”.

Su apuesta pasa por el empuje de Butarque, por esa conexión con la grada que tantas veces ha hecho la diferencia. “Creemos que podemos conseguirlo, empezando por el partido del sábado”, señaló, consciente de que los puntos en juego ante el Barça pueden ser determinantes. Aunque el calendario aprieta —vienen de jugar dos encuentros en apenas una semana—, el entrenador cree que el factor local puede marcar la diferencia: “En casa, con nuestra gente, todo es diferente”.

Entre elogios y estrategia

Aunque la confianza es total, el respeto también está presente. Borja Jiménez no escatimó en elogios hacia el conjunto azulgrana, reconociendo el gran momento de forma del equipo catalán desde la llegada de Flick. “Nos ha sorprendido la transformación que ha tenido el Barça en tan poco tiempo. Es un equipo más vertical, más agresivo. Te ataca muchísimo”, explicó, comparando incluso su estilo con el del Bayern campeón de Europa.

También tuvo palabras para algunos de los nombres propios del rival. Raphinha, Lewandowski y Lamine Yamal fueron señalados como piezas clave del engranaje culé. Sobre este último, lanzó una frase que encendió la previa: “El inicio de Lamine ha sido mejor que el de Messi”. Una declaración potente que, como era de esperarse, no pasó desapercibida. Eso sí, Jiménez también pidió mesura con el joven talento: “Someter a Lamine a esa presión no sería positivo. Que siga así… y que el sábado no juegue”, bromeó con complicidad.

El mensaje es claro, el Leganés no se achica ante nadie. Borja Jiménez lo dejó bien claro en sus declaraciones: “Hay respeto, pero no miedo”. Una actitud que ha permitido al equipo competirle de tú a tú a gigantes como el Real Madrid y el Atlético de Madrid, y que ahora será fundamental para intentar otra hazaña frente al Barça. La receta para soñar está sobre la mesa. “Necesitamos nuestra mejor versión. Que nuestra defensa esté muy acertada y que arriba tengamos acierto de cara al gol”, analizó el técnico, consciente de que para frenar a este Barça hay que rozar la perfección.

Los abogados de Mbappé destrozan al PSG

El litigio económico de Mbappé sacude al fútbol francés

La disputa económica entre Mbappé y el PSG se intensificó cuando el jugador decidió abandonar los canales administrativos y avanzar por la vía judicial. Según su equipo legal, el club le debe tres meses de salario y una parte de la prima por renovación, una suma que considera legítima. En el corazón del conflicto está un supuesto acuerdo verbal. El PSG lo defiende como válido, pero los abogados de Mbappé aseguran que nunca fue registrado oficialmente, por lo que carece de respaldo legal.

Al frente de la ofensiva legal está Delphine Verheyden, quien ha llevado el caso más allá de lo laboral, abriendo también frentes civiles y penales. Una de las acciones más contundentes fue el embargo cautelar de 55 millones de euros a las cuentas del club, ya aprobado por un tribunal. Además, se han presentado denuncias por injurias contra quienes atacaron públicamente a Mbappé y a su familia. Según su entorno, esto forma parte de una campaña para deteriorar su imagen ante la opinión pública.

Mbappé Fuente: Ap
Fuente: Ap

Defensa agresiva por parte del entorno de Mbappé

Ya hemos esperado demasiado”, dijo Verheyden en una conferencia cargada de tensión. Acompañada por su equipo legal, explicó que se acabó la paciencia y que es hora de actuar. Una de las estrategias fue acudir a la Federación Francesa de Fútbol para que informe a la UEFA sobre el incumplimiento contractual. Esto podría derivar en una expulsión del PSG de las competiciones europeas. El entorno de Mbappé también acusa al club de haberlo apartado del grupo como represalia tras negarse a renovar en 2023.

Los abogados lo consideran una actitud “escandalosa” y una forma de castigo que no tiene justificación legal ni ética. Como si fuera poco, el reclamo también incluye un argumento fiscal. Y es que al no pagar los 55 millones, el PSG estaría privando al Estado francés de unos 75 millones en impuestos. Un punto que el equipo del jugador ha usado para sumar presión mediática y política al caso.

La respuesta del PSG

Desde el club, la reacción fue inmediata. El PSG considera “fantasioso” todo lo que han planteado los abogados de Mbappé. Aseguran que el único tribunal competente para resolver el conflicto es el laboral, y que han ofrecido soluciones amistosas que fueron rechazadas por el jugador. Para el PSG, Mbappé recibió condiciones excepcionales durante su etapa en París y ahora actúa de mala fe.

En un comunicado oficial, anunciaron que defenderán la validez del acuerdo verbal con testimonios y documentos que probarían su existencia. Mientras tanto, el club intenta mantener el foco en lo deportivo, aunque el ruido alrededor del caso es ensordecedor. Lo que ocurre con Mbappé y el PSG podría marcar un antes y un después en las relaciones contractuales entre futbolistas y equipos. Y más allá del fútbol, también podría dejar huella en el derecho deportivo europeo.

Iraola quiere en el Bournemouth al portero más caro del Athletic

0

Kepa Arrizabalaga ha encontrado su sitio con Iraola. Aunque esperó al Real Madrid hasta el último momento por si podía repetir experiencia en España, la llamada de Andoni Iraola le llevó a una nueva etapa en la Premier: Bournemouth. Allí no había sido primera opción -intentaron sin éxito la cesión de Mamardashvili-, pero la presencia de su excompañero en el Athletic le dio la confianza necesaria.

Pero para haber llegado a este punto fue necesaria una negociación con el Chelsea, club propietario de Kepa desde que en 2018 pagasen 80 millones de euros. El Bournemouth de Iraola tuvo que pelear una cesión que obligaba a los blues a poner algo de su parte… y también a Kepa. Y, visto lo visto, ha sido un éxito.

Kepa Fuente: Europa Press
Kepa Fuente: Europa Press

Iraola se quiere quedar con Kepa

Por un lado, el Bournemouth conseguía a su portero en unos términos económicos aceptables. Por el otro, el propio Kepa podría competir en la Premier League al primer nivel, además de asegurarse una salida accesible en el próximo verano. Finalmente, el Chelsea se reducía el salario de un futbolista y, en última instancia, hasta puede conseguir una cantidad por el traspaso del guardameta vasco.

Ahora, sin embargo, los dos han encontrado su lugar. Tanto, que Iraola ya hace planes para que Kepa se siga quedando como jugador del equipo inglés más allá de esta temporada. Una oportunidad que gusta también al guardameta, que ha encontrado de verdad un sitio donde disfrutar tras ser fichado por el Chelsea temporadas atrás.

Rondaría los 15 millones

Según las últimas informaciones recibidas en Todofichajes.com, el acuerdo entre el club inglés y el Chelsea rondaría los 15 millones de euros, con variables que podrían elevar la cifra hasta los 18 millones. Este movimiento pondría fin a la etapa del portero en Stamford Bridge, donde nunca logró asentarse como titular indiscutible. Tras su llegada al Bournemouth en calidad de cedido el pasado verano, Kepa ha recuperado la confianza y el nivel que lo llevaron a ser el portero más caro del mundo cuando el Chelsea pagó 80 millones de euros al Athletic en 2018.

En esta temporada, ha disputado 25 partidos en todas las competiciones, siendo clave para que los ‘Cherries’ de Iraola se mantengan en la lucha por competiciones europeas. Su rendimiento ha sido tan destacado que incluso se le atribuyen estadísticas como 2,66 goles esperados evitados por partido en la Premier League.

Pilar Rubio arrasa al contar cómo vive con Sergio Ramos en México

0

Una vida entre dos continentes, el nuevo día a día de Pilar Rubio

Pilar Rubio vive entre Europa y América, pero lejos de verlo como un problema, lo asume con naturalidad y buen humor. Durante la presentación de su nueva colección de trajes de baño en colaboración con la firma Selmark, la presentadora habló abiertamente sobre cómo es su experiencia repartiendo su tiempo entre Madrid y Monterrey, ciudad donde su pareja, Sergio Ramos, continúa su carrera con los Rayados. “12 horas de avión, ‘pedazo’ de siesta que me meto”, bromeó Pilar ante los medios, dejando claro que la distancia no representa un obstáculo para ella.

Su actitud, lejos de quejarse, refleja una manera de ver la vida con apertura y ganas de aprovechar cada oportunidad. A pesar de los compromisos que mantiene en España, Pilar se siente cómoda con su nueva rutina. “Al final, son todo riquezas, experiencias”, explicó, subrayando lo enriquecedor que le resulta mudarse y adaptarse a contextos distintos. Para ella, lo más importante sigue siendo compartir la vida con los suyos, sin importar el lugar. “El mundo es muy grande y todos los lugares tienen algo que ofrecer”, sostuvo con convicción.

El Secreto De Pilar Rubio Sale A La Luz: Sergio Ramos En Evidencia
Fuente: Agencias

Pilar Rubio, firme ante los rumores sobre su relación y su mudanza

En las últimas semanas, algunos medios españoles publicaron rumores sobre un presunto descontento de Pilar Rubio en México. Pero ella no tardó en responder con claridad, negando esas versiones de forma categórica. “Ya está, no pasa nada. Es nuestra verdad, el estar juntos, el ser compañeros de vida, de proyectos, de todo”. La periodista defendió su relación con Sergio Ramos con serenidad y convicción, asegurando que, lejos de debilitarse, su vínculo se fortalece con el tiempo y la convivencia.

Su mensaje fue directo y es que están juntos por elección, compartiendo cada etapa de sus vidas. Aunque su estilo de vida sea atípico y muchas veces caótico, Pilar asegura que encuentra paz en esa dinámica.Tenemos una vida muy caótica y es lo que hay. Confieso que me gusta y me da paz entender que esta es mi vida”, reveló. En lugar de resistirse a los cambios, los abraza, entendiendo que cada día trae consigo nuevos desafíos… y nuevas oportunidades.

Moda, familia y futuro de Pilar Rubio

A los 47 años, Pilar Rubio continúa siendo una figura influyente en el mundo de la moda. Su alianza con Selmark no solo la posiciona como imagen, sino también como diseñadora de colecciones que llevan su sello personal. En el evento reciente, deslumbró con un vestido de aberturas laterales que reflejaba su estilo moderno y sofisticado. Su compromiso con la moda sostenible y nacional queda claro en cada paso que da. Su conexión con la firma gallega va más allá del diseño. Es una apuesta por marcas que comparten sus valores y su visión estética.

En cuanto a lo que viene, Pilar prefiere no poner límites. Aunque Madrid sigue siendo su base, no descarta establecerse en otro lugar cuando llegue el momento. “Mi vida no depende solo de él, sino de lo que nos pase a los dos”, dijo en referencia al futuro tras el retiro de Sergio Ramos del fútbol. Por ahora, vive el presente con su familia, que se adapta con naturalidad a los cambios. Incluso sus hijos disfrutan de conocer nuevos colegios y hacer nuevos amigos. Y si algo tiene claro Pilar Rubio es que lo esencial es seguir unidos. Y en eso, sin lugar a dudas, arrasa.

Mensaje rotundo de Bakambu tras la victoria del Betis en Conference

Bakambu lanza un aviso: «Solamente hicimos la mitad»

Cédric Bakambu volvió a brillar en su competición fetiche y lo hizo con la contundencia de quien se siente en casa en las noches europeas. El delantero del Real Betis abrió el camino frente al Jagiellonia con un tanto que ya es su sexto gol en esta UEFA Conference League, el cuarto consecutivo en fases eliminatorias. Su participación volvió a ser decisiva, como tantas veces antes. Pero pese a la buena renta conseguida en el Benito Villamarín, el propio Bakambu bajó el tono del entusiasmo con una frase que resume la mentalidad del vestuario.

“No sufrimos demasiado, creo, aunque el 2-0 es un buen resultado que debe ser suficiente”, comentó tras el partido. Y añadió con prudencia: “Hicimos un gran partido hoy, pero es solamente la mitad”. El mensaje está claro y es que el Betis ha dado un paso al frente, pero todavía queda un capítulo por escribir en tierras polacas, donde los de Manuel Pellegrini tendrán que rematar la faena.

Bakambú Pellegrini
Bakambú Pellegrini

El resurgir de un delantero con oficio

Hace apenas unos meses, el futuro de Bakambu en el Betis era una incógnita. Relegado en las rotaciones, sin espacio tras la llegada de refuerzos como el ‘Cucho’ Hernández y con propuestas que no llegaron a buen puerto en el mercado invernal, el atacante parecía tener los días contados. Pero el fútbol, como la vida, da segundas oportunidades. Y Bakambu las aprovechó. Todo empezó con un gol agónico en Mallorca que cambió su panorama y, desde entonces, su papel ha ido creciendo hasta convertirse en la referencia ofensiva del Betis en Europa.

El tanto frente al Jagiellonia prolonga una racha notable. Cinco goles en sus últimos cuatro partidos europeos. Una escalada construida con discreción, sacrificio personal y el trabajo constante junto a su preparador físico. “La clave es el trabajo. Con mi entrenador personal y con este gran grupo. Se nota dentro y fuera del campo”, explicó con humildad el delantero, nacido en Francia pero internacional con la República Democrática del Congo.

Prudencia, confianza y un equipo en alza

Pese a la ventaja lograda en casa, Bakambu no se dejó llevar por el entusiasmo. Su mensaje fue claro y es que la eliminatoria no está cerrada y el Betis deberá dar la cara en un contexto distinto. “Queda la vuelta allí, que no va a ser fácil. Ningún partido lo es ya”, apuntó con realismo, sabedor de que en Europa los detalles definen los destinos.

Sin embargo, junto a la cautela, también aflora la fe en el equipo. Porque más allá de su gran momento, Bakambu cree en el colectivo que lo rodea. “Estoy convencido de que podemos pasar la eliminatoria y clasificarnos para las semifinales”, afirmó con firmeza. No le falta razón. Este Betis ha aprendido a recomponerse, competir y evolucionar en la Conference League. Y él, con sus goles, carisma y liderazgo sereno, se ha convertido en uno de los símbolos de esa transformación.

Tavares tira de épica para mantener al Real Madrid en Euroliga

Tavares y su gancho épico sostienen al Real Madrid en la Euroliga

El Real Madrid vivió una noche de infarto en Belgrado, donde Edy Tavares se vistió de héroe con una canasta sobre la bocina que selló una victoria clave por 89-91 ante el Partizan. No fue solo un triunfo agónico, fue una declaración de intenciones. Este equipo quiere evitar el play-in y va a pelear hasta el final. La escena no pudo ser más dramática. Un ambiente cargado de tensión, un rival con cuentas pendientes y un equipo blanco que, en el tramo más exigente de la temporada, sacó el carácter para firmar su sexta victoria consecutiva.

El resultado no asegura aún la quinta plaza, pero mantiene viva la esperanza. Ahora, el destino del Madrid depende de lo que hagan Anadolu Efes y FC Barcelona. Lo único que parece seguro es que, gane o pierda, este equipo siempre encuentra la forma de levantarse cuando la situación parece imposible.

Renuevan Tavares Y Hezonja
Fuente: Agencias

Tavares, del dominio al desenlace

Desde el salto inicial, el gigante caboverdiano marcó el territorio. Se hizo notar en las dos zonas, sumando seis puntos rápidos y bloqueando cualquier intento de Partizan por encontrar comodidad en ataque. Su dominio obligó a Obradovic a pedir tiempo muerto muy pronto. Sin embargo, todo cambió con dos faltas rápidas que lo mandaron al banco en el primer cuarto. Fue ahí donde emergió un Serge Ibaka combativo, que mantuvo el nivel físico del equipo y ayudó a sostener la intensidad. Pero lo mejor estaba por llegar.

En el tramo decisivo, cuando más se necesitaba, Tavares apareció como solo los grandes lo hacen. Con el reloj en cero, soltó un gancho majestuoso que silenció a Belgrado y le dio al Madrid una victoria que parecía imposible. Cerró la noche con 14 puntos y 6 rebotes, y su acción final ya forma parte de la historia visual de esta Euroliga. A falta de menos de cuatro minutos, el marcador mostraba un desalentador 85-76 a favor del Partizan. El ambiente era hostil, el rival estaba encendido y las opciones parecían escasas.

Pero este Madrid tiene algo que no se entrena, resiliencia. Sergio Llull, a pesar de los abucheos constantes del público local, fue el primero en dar el paso al frente con un triple clave que encendió la mecha. Luego, Facundo Campazzo tomó el control con robos, asistencias y temple, guiando al equipo como solo él sabe. Un parcial de 2-13 en los últimos minutos reflejó el espíritu de este grupo. Llull volvió a aparecer con una entrada determinante a seis segundos del final. Pero fue Tavares quien, con un gancho celestial, rompió la lógica y evitó una prórroga que podría haber sido letal.

Belgrado, un escenario hostil pero familiar

No era un partido cualquiera. El Belgrado Arena revivía el recuerdo de la batalla campal del 2023 y la tensión se notaba en cada jugada. Llull fue el objetivo de la grada, abucheado con cada balón que tocaba, mientras Partizan, ya eliminado, jugaba con el orgullo por delante. El Madrid, en medio de ese ambiente asfixiante, cometió errores.

Tiros libres fallados, posesiones mal gestionadas… pero se mantuvo en pie gracias a su rebote ofensivo (16 capturas) y al temple de sus veteranos. Con este triunfo, el equipo blanco cierra la fase regular con un balance de 20-14 y una certeza inamovible y es que si hay que escribir una historia épica, ellos tienen al mejor guionista. Se llama Edy Tavares, y sigue escribiendo capítulos inolvidables para el Real Madrid.

La Promesa: A Catalina se le adelanta el parto y mucho más

Mientras los habitantes del palacio de La Promesa siguen lidiando con secretos del pasado y del presente, traiciones y muertes, un acontecimiento que ya esperábamos se pone en marcha: Catalina se pone de parto

¿Sobrevivirán Catalina y sus bebés? ¿Qué consecuencias tendrá este parto y cómo influirá en su relación con Adriano? El parto de Catalina, la exhumación del cuerpo de Jana, la  latente renuncia de María Fernández y la desaparición de Antoñito son los ejes centrales del capítulo de hoy en La Promesa. 

El parto de Catalina se adelantó en La Promesa

El Parto De Catalina Se Adelantó En La Promesa
Catalina sigue rechazando a Adriano  | Fuente: RTVE

Catalina mantiene su carácter fuerte frente a las peticiones de Adriano de recuperar su relación, rechazando cualquier intento de reconciliación que este le haga. Sin embargo, en un amargo desencuentro entre ambos tendrá como consecuencias un parto prematuro que amenaza con su vida y la de sus bebés.

Los empleados del servicio de La Promesa corren para auxiliar a Catalina, mientras que Adriano enfrentará un dilema moral: priorizar su deseo de recuperar a Catalina o aceptar su rechazo definitivamente. Por otro lado, Martina, quien media entre ambos, insiste en que Adriano no abandone la lucha. «Si te vas ahora, perderás cualquier oportunidad».

Pero te contamos mucho más a continuación.

Pía y Curro y la arriesgada exhumación del cuerpo de Jana

Pía Y Curro Y La Arriesgada Exhumación Del Cuerpo De Jana
Pía y Curro y la arriesgada exhumación del cuerpo de Jana  | Fuente: RTVE

Pía y Curro, siguen con su investigación secreta y decididos a descubrir la verdad sobre el asesino de Jana, cometen un acto ilegal, además de moralmente cuestionable: exhumar el cuerpo de Jana. Aunque Pía muestra resistencia al inicio por miedo al pecado y a la cárcel, accede ante la insistencia y desesperación de Curro, quien está cada vez más convencido de que su hermana fue envenenada.  

Curro además sospecha que su reciente accidente a caballo durante el pícnic organizado por Leocadia no fue casualidad. «Alguien intentó matarme», afirma, vinculando este ataque al responsable de la muerte de Jana y del Dr. Gamarra. La pregunta: ¿quién quiere silenciarlos y por qué?  

Manuel intenta retener a María Fernández 

Manuel Intenta Retener A María Fernández 
Manuel intenta retener a María Fernández | Fuente: RTVE

Manuel, luego de superar su confusión entre irse a Italia o quedarse en La Promesa, decide quedarse en España para ‘reflotar el negocio aeronáutico’ y rescatar a La Promesa de la crisis financiera que todavía están atravesando. Pero, además de esta decisión y de mediar entre Catalina y Adriano, el hijo de Alonso también intentará retener a María en el área de servicio. 

María, sigue inestable por la muerte de Jana y le genera confusión y angustia la ocupación de la habitación de Cruz por parte de Leocadia, así que redactará su carta de renuncia. Sin embargo, Manuel utilizará todas sus herramientas de persuasión para hacer que se quede. «No podemos permitir que el dolor nos robe a más personas», le dice. Lope también colabora para disuadir a María de «cometer una locura», por lo que aún hay esperanzas de que decida quedarse. 

Leocadia se instala en la habitación de Cruz

Leocadia Se Instala En La Habitación De Cruz
Leocadia se instala en la habitación de Cruz | Fuente: RTVE

Leocadia se instalará en la que fue la habitación de Cruz y esto generará rechazo inmediato en la familia Luján. Los habitantes del palacio lo ven como una falta de respeto hacia Cruz, desencadenando conflictos que podrían traer más confrontaciones directas.  

María Fernández no es la única afectada con la presencia y el poder que ahora tiene Leocadia. La presencia de la mujer en La Promesa simboliza un cambio de mando en el palacio, algo que los Luján no estarán dispuestos a aceptar. ¿Intentarán expulsarla?

Antoñito se va de La Promesa

Antoñito Se Va De La Promesa
Antoñito se va de La Promesa | Fuente: RTVE

La relación entre Antoñito y Simona sigue cuesta abajo y se pondrá peor cuando Candela lo reprenda por su actitud «dura y cruel» hacia su madre. El hombre que dirá sentirse humillado, abandonará nuevamente el palacio sin avisar, dejando a un lado el sufrimiento de Simona.  

Por otro lado, el padre Samuel seguirá acercándose a Petra, el ama de llaves, supuestamente para «curarse en salud» y suavizar su inflexibilidad hacia el área del servicio. Este acercamiento, aunque sutil, sugiere actos prohibidos para la religión que practica.  

Mientras seguimos esperando respuestas en La Promesa, varias cosas siguen estando en incógnita:  no sabemos quién es el verdadero asesino de Jana, hasta dónde permitirá Alonso que Leocadia ejerza poder en el palacio, qué traman Petra y el padre Samuel. Este viernes 11 de abril a las 17:35 horas en La 1 veremos qué nuevos misterios se descubren o se avecinan en la serie de RTVE.

La tumbona más buscada: Lidl agota el producto que está cambiando la forma de descansar

Con la llegada del buen tiempo, son muchos los que buscan renovar sus espacios exteriores con muebles que sean prácticos, cómodos y, sobre todo, que no rompan el bolsillo. Este año, Lidl lo ha vuelto a hacer: ha puesto a la venta una tumbona que se ha convertido en todo un fenómeno. Con estructura de aluminio, respaldo reclinable, cojín y un parasol ajustable, este modelo de Livarno Home lo tiene todo para ser el centro de tu jardín… y de tus siestas de primavera.

Y es que no se trata de una tumbona cualquiera: su diseño plegable, su facilidad de transporte y su resistencia a la intemperie la convierten en una opción ideal para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al estilo. Disponible por solo 49,99 euros, esta tumbona ya está volando de las tiendas Lidl. ¿Qué la hace tan especial? Te lo contaremos todo en detalle.

Una tumbona cómoda, elegante y lista para el verano

Una Tumbona Cómoda, Elegante Y Lista Para El Verano
Fuente: Lidl

Si hay algo que valoramos cuando pensamos en descansar al aire libre es que el mobiliario sea tan cómodo como funcional. Y eso es justo lo que ofrece la tumbona de aluminio con parasol Livarno Home de Lidl. Su diseño minimalista, disponible en dos colores —marrón tostado y negro—, se adapta con facilidad a cualquier terraza, jardín o balcón.

La estructura, fabricada en aluminio, aporta una combinación perfecta de ligereza y resistencia. Es capaz de soportar hasta 110 kilos y, sin embargo, se puede trasladar sin esfuerzo gracias a su peso reducido y a su sistema plegable. Esta facilidad de transporte se ve reforzada por una práctica bolsa de malla con asa que permite llevarla a cualquier parte como si fuera una simple mochila.

Además, su respaldo reclinable en cinco posiciones y el cojín incorporado para la cabeza aseguran el confort durante horas. Pero lo que realmente la diferencia es su parasol ajustable: un detalle tan útil como infrecuente en este tipo de tumbonas. Gracias a él, ya no será necesario comprar una sombrilla adicional para protegerse del sol directo.

Lidl: diseño y funcionalidad en un solo producto

Lidl: Diseño Y Funcionalidad En Un Solo Producto
Fuente: Lidl

No es casualidad que la tumbona Livarno Home se haya agotado en muchas tiendas Lidl en cuestión de días. Este tipo de artículos son el reflejo de una estrategia que viene posicionando a Lidl como mucho más que un supermercado. La cadena alemana ha sabido detectar lo que necesitan sus clientes y ofrecer productos que, sin perder de vista la calidad, sorprenden por su precio ajustado.

En este caso, por 49,99 euros obtenemos una tumbona versátil, pensada para el uso continuado en exteriores. Sus materiales son resistentes al agua, a la oxidación y a las inclemencias del tiempo. Esto significa que, con un mínimo de cuidado, puede durarte varios años en perfectas condiciones.

Y cuando lleguen los días fríos, guardarla será igual de fácil. Su sistema plegable reduce su tamaño al mínimo, ocupando un espacio muy reducido en cualquier trastero o garaje. Así, no solo ahorrarás dinero, sino también espacio y complicaciones.

Comparativas inevitables: la alternativa de El Corte Inglés

Comparativas Inevitables: La Alternativa De El Corte Inglés
Fuente: Lidl

Quienes prefieran una opción de diseño más sofisticado también pueden encontrar propuestas interesantes en otras tiendas, como El Corte Inglés. Su tumbona de jardín New Madison, con estructura de aluminio y asiento de multifibra, ofrece un estilo más depurado y soporte para hasta 120 kilos. Además, incluye ruedas giratorias para un transporte aún más fácil.

Sin embargo, esta opción también supone una diferencia significativa en el precio: incluso con el 11% de descuento que aplica durante los Ocho Días de Oro, el coste final es de 149 euros, es decir, tres veces más que la tumbona de Lidl. Una diferencia que invita a reflexionar sobre lo que realmente se valora en un producto de este tipo: ¿la estética o la practicidad?

Ambas opciones cumplen con su función, pero mientras la tumbona de El Corte Inglés apuesta por el diseño premium, Lidl apuesta por democratizar el descanso al aire libre sin renunciar a lo esencial: comodidad, calidad y durabilidad.

Lo que opinan quienes ya la han probado

Lo Que Opinan Quienes Ya La Han Probado
Fuente: Lidl

Una de las claves del éxito de esta tumbona ha sido el boca a boca. Las reseñas en redes sociales y foros especializados han jugado un papel crucial. Usuarios destacan lo cómoda que resulta para la lectura al sol, para dormir la siesta o incluso para llevarla a la playa o al camping.

Muchos valoran el detalle del parasol, que se puede ajustar en varios ángulos para evitar el sol directo en el rostro, algo especialmente útil en las horas más intensas del día. Otros destacan lo fácil que es plegarla y guardarla en el coche, lo que la convierte en una compañera ideal para escapadas de fin de semana. Además, al tratarse de un producto de Lidl, cuenta con el respaldo de una marca que, en los últimos años, ha ganado la confianza del consumidor no solo por sus precios bajos, sino por la calidad real de sus artículos para el hogar.

¿Por qué Lidl vuelve a marcar tendencia?

¿Por Qué Lidl Vuelve A Marcar Tendencia?
Fuente: Lidl

Que Lidl agote productos no es novedad. Ya lo vimos con sus robots de cocina, con sus cafeteras retro o con sus zapatillas deportivas. Pero esta tumbona de jardín representa algo más: una evolución en la percepción que muchos tienen del supermercado alemán. Ya no es solo un lugar donde comprar alimentos, sino también una referencia en decoración, confort y artículos de temporada.

Este tipo de lanzamientos responden a una planificación precisa: Lidl lanza sus productos estrella en momentos clave del año, con unidades limitadas que disparan el interés del público. No es de extrañar que, tras el éxito de la tumbona Livarno Home, otras cadenas intenten replicar la fórmula. Pero pocas consiguen equilibrar tan bien calidad, funcionalidad y precio.

En este caso, la propuesta ha sido un acierto rotundo: una tumbona con diseño sencillo, práctica, resistente y con un detalle clave —el parasol ajustable— que la hace destacar sobre el resto. Todo por un precio difícil de igualar.

La información secreta que Google Maps te da sobre bares y restaurantes

Una de las aplicaciones a las que recurrimos con mayor frecuencia cuando queremos obtener información de cualquier lugar es Google Maps, que no solo es usada para saber la forma en la que llegar a él, sino para saber lo que nos podemos encontrar allí, sus horarios, o las valoraciones de otros usuarios.

Aunque muchos lo desconocen, la aplicación de Google tiene información secreta sobre bares y restaurantes que es muy útil para tener más datos acerca de un lugar antes de visitarlo, pudiendo así tomar mejores decisiones. Te explicamos cómo puedes acceder a ella.

GOOGLE MAPS, MUCHO MÁS QUE UNA APP DE NAVEGACIÓN

Google Maps, Mucho Más Que Una App De Navegación
Fuente: Unsplash

Google Maps es una de las aplicaciones más importantes de todo el ecosistema de la compañía de Mountain View, siendo líder en su sector y utilizada por millones de personas tanto en España como en el resto del planeta. Sin duda, se trata de una de esas aplicaciones que nunca pueden faltar en un móvil iOS o Android.

No obstante, la realidad es que hace mucho tiempo que ha dejado de ser una simple aplicación con la que poder conocer cómo llegar de un punto A a un punto B, ya que no deja de sumar cada vez más información de relevancia para el usuario, siendo una auténtica guía para viajar o hacer planes.

GOOGLE MAPS NOS AYUDA A HACER PLANES

Google Maps Nos Ayuda A Hacer Planes
Fuente: Unsplash

Desde hace mucho tiempo, Google se ha conseguido consolidar como la app por defecto a la hora de planificar todo tipo de encuentros, desde viajes hasta planes con amigos o familiares, ya sea para visitar un lugar en particular o simplemente para ir a comer o cenar. Sus posibilidades son infinitas.

En la aplicación de navegación de Google podemos encontrar prácticamente toda la información que podemos necesitar acerca de un establecimiento, aunque habitualmente surge el problema de que no es tan sencillo acceder a toda ella, o al menos a la más relevante. De hecho, hay una «información secreta» que debes conocer para sacarle el máximo partido a la app.

INFORMACIÓN SOBRE BARES Y RESTAURANTES EN GOOGLE MAPS

Información Sobre Bares Y Restaurantes En Google Maps
Fuente: Unsplash

Google Maps es una aplicación ampliamente utilizada por personas de todas las partes del mundo, siendo la primera opción de la mayoría a la hora de saber cómo llegar a un lugar, pero también para poder conocer toda la información sobre cualquier establecimiento o lugar.

Sin embargo, muchos se acaban perdiendo entre sus numerosos menús, haciendo que pasen desapercibidas algunas funciones tan interesantes como su pestaña de información oculta con la que podemos saber mucho más de un restaurante o bar antes de ir. Y no solo tiene que ver con sus horarios de apertura o teléfono, sino otros detalles de interés.

LA PESTAÑA SECRETA DE GOOGLE MAPS

La Pestaña Secreta De Google Maps
Fuente: Unsplash

Lo que muchos no saben es que en Google Maps podemos encontrar una pestaña de información secreta con la que poder obtener datos muy interesantes de esos bares, restaurantes y otros locales para poder decidir si es el lugar que realmente deseamos visitar o no.

En esta no solo aparece el tipo de comida o bebida que se ofrece en ellos, sino también otra información relevante, como si es adecuado para niños, si es posible pagar con tarjeta bancaria o si tiene una buena accesibilidad para personas en silla de ruedas, entre otros.

CONOCE MÁS DE UN LOCAL ANTES DE IR GRACIAS A GOOGLE MAPS

Conoce Más De Un Local Antes De Ir Gracias A Google Maps
Fuente: Unsplash

Toda esta información que podemos encontrar en Google Maps, con la que también podemos viajar al pasado para saber cómo era nuestra calle o la ciudad hace años atrás, se complementa con un texto que podemos encontrar en la parte superior de la mencionada sección.

Este texto es redactado por parte del propietario, donde habla un poco de su establecimiento. Esta información es muy útil para poder conocer el tipo de ambiente del local y qué se puede esperar a la hora de visitarlo. Para conocer esta información solo hay que acudir a la app de Google.

CÓMO ACCEDER A LA INFORMACIÓN SECRETA DE GOOGLE MAPS

Cómo Acceder A La Información Secreta De Google Maps
Fuente: Unsplash

Una vez que se ha hecho la búsqueda del local, ya sea un bar, restaurante, etcétera, hay que dirigirse a la segunda fila de opciones, es decir, la que tiene los apartados de «Resumen, Carta, Reseñas…», no la que tiene los botones de Iniciar, Como Llegar, etcétera. Al final de estas podrás encontrar la sección llamada Info, que es la que en este caso nos interesa.

En ella podremos encontrar toda la información que tanto el propietario del establecimiento como los clientes han ido proporcionando acerca del local, lo que es muy útil antes de tomar la decisión de visitarlo. Aunque es una información de gran valor, no está muy visible en la aplicación, pero ahora ya sabes cómo consultarla.

GOOGLE MAPS REDISEÑA SU APP

Google Maps Rediseña Su App
Fuente: Unsplash

Por otro lado, Google Maps, que recientemente se ha actualizado para ayudarte a planificar tus viajes gracias a la inteligencia artificial, ha decidido rediseñar su app, incorporando una serie de novedades que ayudan a mejorar la claridad de la información del viaje, tal y como ha informado el medio especializado 9to5Google

Ahora, se abandonará el formato de tres líneas para mostrar los detalles de la navegación para comenzar a mostrar la información clave, como la duración del viaje en un tamaño más grande y organizado, en dos líneas. Además, se añade el horario estimado de llegada junto a otros detalles acerca de la ruta.

GOOGLE TIENE UNA INTERFAZ MÁS LIMPIA Y FÁCIL DE LEER

Google Tiene Una Interfaz Más Limpia Y Fácil De Leer
Fuente: Unsplash

Con este cambio nos encontramos con una app de Google Maps que pasará a contar con una interfaz más limpia y sencilla de leer, ya que sus desarrolladores han decidido mejorar la visualización en todos los medios de transporte. La actualización ya se está implementando en la última versión de la app, aunque solo para Android, puesto que no está disponible en iOS.

En cualquier caso, nos encontramos con una novedad que a buen seguro recibirá buenas valoraciones por parte de las millones de personas que utilizan con frecuencia, la que es la app de navegación más utilizada a nivel global.

La OCU alerta: así te roban todo el dinero suplantando a Hacienda

0

En plena campaña de la declaración de la Renta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas ante una estafa que afecta directamente al bolsillo y la seguridad de los ciudadanos. Utilizando el nombre y la imagen de Hacienda como señuelo, los estafadores han ideado un método para robar información personal y bancaria, con el objetivo de vaciar por completo las cuentas de sus víctimas sin dejar rastro.

Este nuevo fraude, que simula ser una comunicación oficial del organismo tributario, se ha expandido con rapidez en los últimos días. La OCU advierte que se trata de una peligrosa técnica de phishing, donde los correos electrónicos fraudulentos emulan con precisión los formatos y colores oficiales de la Agencia Tributaria para ganarse la confianza de quienes los reciben.

El gancho perfecto: una notificación de Hacienda en plena campaña de la Renta

El Gancho Perfecto: Una Notificación De Hacienda En Plena Campaña De La Renta
Fuente: Agencias

Cada primavera, millones de españoles están atentos a cualquier correo que provenga de la Agencia Tributaria. Saben que es el momento clave para saldar cuentas con el Estado, ya sea para pagar o para recibir devoluciones. Los estafadores lo saben, y aprovechan esa sensibilidad ciudadana con una estrategia muy bien diseñada.

La OCU advierte que esta nueva ola de estafas comienza con un simple correo electrónico que, a primera vista, parece legítimo. Con asuntos como “Notificación disponible – Identificador XX”, “Aviso importante” o “REF-XX”, estos mensajes logran captar la atención del destinatario en apenas segundos. El contenido está cuidado: los logotipos son idénticos a los reales, el lenguaje es formal y las instrucciones, claras. Todo está pensado para que el usuario haga clic sin dudar.

Pero ese clic es el primer paso hacia el robo. Una vez se accede al enlace proporcionado, el usuario es redirigido a una página que simula ser la web oficial de Hacienda. Allí, se le pide introducir información personal, incluyendo correo electrónico, contraseñas, e incluso datos bancarios.

Una vez dentro, ya es demasiado tarde: así actúan los ciberdelincuentes

Una Vez Dentro, Ya Es Demasiado Tarde: Así Actúan Los Ciberdelincuentes
Fuente: Agencias

Al ingresar los datos solicitados, la página fraudulenta suele mostrar un supuesto “error técnico” o redirige al usuario a la verdadera web de la Agencia Tributaria. A simple vista, parece que nada ha pasado. Sin embargo, para ese entonces, la información ya ha sido recopilada por los estafadores.

La OCU subraya que el objetivo de este phishing es obtener acceso directo a las cuentas bancarias. Con los datos en mano, los ciberdelincuentes no tardan en utilizarlos para realizar transferencias, compras online o vaciar saldos completos en cuestión de minutos. Y lo más preocupante es que muchas veces las víctimas no se dan cuenta hasta días después, cuando revisan su cuenta y ya es demasiado tarde.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también ha alertado sobre este tipo de ataques, que se intensifican durante la campaña de la Renta. El organismo ha detectado múltiples casos con los mismos patrones y advierte que el número de afectados podría seguir creciendo si no se toman medidas preventivas.

La voz de la OCU: consejos clave para no caer en la trampa

La Voz De La Ocu: Consejos Clave Para No Caer En La Trampa
Fuente: Agencias

En un contexto en el que el fraude digital es cada vez más sofisticado, la OCU insiste en la importancia de estar informados y mantener una actitud crítica ante cualquier mensaje que solicite información confidencial. Para ello, ha publicado una guía con consejos esenciales para identificar y evitar estas trampas.

  • Verifica el remitente del correo. Aunque el mensaje parezca legítimo, la dirección de origen puede delatar el engaño. Si no proviene de un dominio oficial como @correo.aeat.es, desconfía.
  • Pasa el cursor por encima del enlace antes de hacer clic. Sin pulsar, puedes comprobar si la URL coincide con la página oficial de Hacienda. Si la dirección es extraña o contiene errores, es una señal de alarma.
  • Revisa el texto del mensaje. Los errores gramaticales, ortográficos o frases incoherentes son habituales en estos correos fraudulentos. Hacienda cuida su redacción, por lo que cualquier fallo debería levantar sospechas.
  • Hacienda nunca solicita datos personales por correo electrónico. Este punto es clave. Si un mensaje te pide contraseñas, números de cuenta o códigos de verificación, es una estafa.
  • Si ya has proporcionado información, actúa rápido. Cambia inmediatamente tus contraseñas y contacta con tu banco. También es importante denunciar el caso ante la Policía o la Guardia Civil, y comunicarlo al INCIBE.
  • Elimina el mensaje sin abrirlo. Ante la menor duda, es mejor borrar el correo antes que arriesgarse a caer en la trampa.

Desde la OCU insisten en que la prevención empieza por el conocimiento. Cuanto más informados estemos, más difícil será que los estafadores tengan éxito.

Una estafa que evoluciona: el phishing como amenaza constante

Una Estafa Que Evoluciona: El Phishing Como Amenaza Constante
Fuente: Agencias

Esta no es la primera vez que los ciberdelincuentes utilizan el nombre de una institución pública para engañar. Sin embargo, lo que diferencia esta campaña es el nivel de detalle con el que se han construido los correos y las páginas falsas. Para la OCU, se trata de una estafa particularmente peligrosa, ya que juega con la urgencia y la confianza de los ciudadanos hacia Hacienda.

“El momento es clave”, explican desde la organización. “En plena campaña de la Renta, la gente está esperando notificaciones, por lo que tiende a abrir y seguir instrucciones sin sospechar. Ese es el caldo de cultivo perfecto para los fraudes de phishing”.

Según datos recientes, los fraudes digitales se han incrementado en más de un 30% en el último año. Y si bien cada vez más personas son conscientes de estos riesgos, las técnicas empleadas por los estafadores también evolucionan a gran velocidad. Por eso, la OCU insiste en que la única defensa real es una ciudadanía bien informada y cautelosa.

Un llamado a la responsabilidad compartida

Un Llamado A La Responsabilidad Compartida
Fuente: Agencias

La OCU no solo se dirige a los ciudadanos. También exige una mayor implicación por parte de las instituciones y entidades bancarias. Para la organización, es fundamental que Hacienda intensifique su comunicación oficial para aclarar que nunca solicita datos sensibles por correo. Del mismo modo, los bancos deben reforzar los protocolos de seguridad para reaccionar con mayor rapidez ante transferencias sospechosas.

En conclusión, estamos frente a una estafa que combina ingeniería social con tecnología, apelando al sentido de urgencia y la confianza institucional para cometer robos silenciosos. En este escenario, la advertencia de la OCU cobra una relevancia vital: proteger nuestros datos es hoy una prioridad. La clave está en desconfiar del mensaje más convincente y recordar que Hacienda nunca pedirá información sensible a través de un correo.

Juan Carlos I y el secreto sobre la maternidad de Letizia que amenaza al trono

Algo que tiene inquieta a la realeza española es la publicación de las memorias de Juan Carlos I este verano, que promete desatar una tormenta en la Casa Real. Luego de años de silencio y abdicación, el emérito parece estar decidido a sacar a la luz ‘verdades’ que podrían resquebrajar a la monarquía, según informa EN Blau. 

Felipe VI y Letizia Ortiz parecen estar viviendo horas de angustia, pues temen que el libro revele detalles íntimos que, hasta ahora, se han mantenido en secreto. Las confesiones van desde rumores de espionaje, abortos ocultos, engaños y una sospecha que roza lo inaudito —una posible filiación biológica de Leonor—.  

Las memorias de Juan Carlos I que estremecen a la corona  

Las Memorias De Juan Carlos I Que Estremecen A La Corona  
Las memorias de Juan Carlos I que estremecen a la corona  | Fuente: RTVE

Juan Carlos I no ha estado precisamente en silencio estos años. Luego de su salida de España en 2020, el emérito ha estado trabajando en un libro que, según fuentes cercanas a la editorial Planeta, promete ser una «bomba de relojería».

Durante el 2023, Felipe VI intentó detener su publicación, teniendo algunas negociaciones discretas con su padre. Sin embargo, un cambio de actitud en el exmonarca lo está haciendo ignorar las peticiones de su hijo. «Quiere limpiar su imagen, pero también ajustar cuentas», explica un analista real, según informó EN Blau.  

¿Cuál es el objetivo de Juan Carlos I? Reivindicar su legado, pero aparentemente lo hará señalando a Letizia como la causante de su desplome. La relación entre el emérito y ella siempre fue tensa. Letizia, plebeya y periodista, era un recordatorio incómodo de Olghina de Robilant, su amor frustrado en los años 60. No poder hacer su vida con ella lo marcó, y ver a su hijo cometer el mismo «error» lo llenó de resentimiento.  

¿Letizia Ortiz es la sombra de Olghina de Robilant?

Letizia Ortiz Es La Sombra De Olghina De Robilant
Letizia Ortiz es la sombra de Olghina de Robilant | Fuente: RTVE

El rechazo de Juan Carlos I hacia Letizia viene desde que Felipe VI la presentó en 2003, el emérito la vio como una intrusa desde el primer momento. «Era periodista, divorciada y sin sangre azul: todo lo que él despreciaba», ha indicado un biógrafo real a EN Blau. Pero la aversión tiene raíces más profundas: Letizia era un recordatorio constante de Olghina, una aristócrata italiana con la que quiso casarse siendo joven, pero que su padre, Juan de Borbón, no autorizó la relación por no ser de familia real.  

Para Juan Carlos I, que su hijo presentara a Letizia era repetir la historia. Felipe VI insistía en una plebeya, y él como nuevos herederos al trono, pero Juan Carlos I valiéndose de su influencia, intentó sabotear la relación. Según documentos filtrados, el CNI investigó a Letizia y a otras exnovias del rey. «Las presionaban con filtraciones a la prensa para que se alejaran», confirma un exagente. Sin embargo, Letizia supo evadir las trampas.

El fantasma de los abortos ocultos de los que se hablan en el libro  

El Fantasma De Los Abortos Ocultos De Los Que Se Hablan En El Libro 
El fantasma de los abortos ocultos de los que se hablan en el libro  | Fuente: RTVE

Uno de los temas más complicados que quizás se aborden en el libro son los supuestos abortos de Letizia antes de su matrimonio con Felipe. Según informativos cercanos de la Casa Real, Juan Carlos I ayudó a Felipe a borrar cualquier rastro de dos interrupciones de embarazo: una fue en México y otra se haría en Madrid. «Fue un operativo discreto, con médicos de confianza y pagos en efectivo», ha detallado EN Blau. 

Estos rumores, aunque nunca fueron confirmados, persiguen a Letizia hasta el día de hoy. Si el emérito los trae a la actualidad en su libro, aunque sea indirectamente, podría explotar una seguidilla de escándalos que alterarían el equilibrio de la corona. «Letizia teme que se cuestione su imagen de madre ejemplar».  

Leonor y el misterio de su origen  

Leonor Y El Misterio De Su Origen  
Leonor y el misterio de su origen | Fuente: RTVE

La princesa Leonor está en el centro de la tormenta mediática, no solo por las fotos en Uruguay, sino por todo el conflicto que ha generado su formación dentro de Elcano. Sin embargo, hay una verdad aún más turbia que ensombrece a la futura jefe de Estado. Desde 2007, se rumorea sobre una teoría impulsada por el periodista Jaime Peñafiel: Leonor no sería hija biológica de Letizia, sino de su hermana Érika quien falleció ese mismo año. 

Según Peñafiel, «Letizia tenía problemas para quedarse embarazada. Mis fuentes indican que Érika le donó óvulos». Esta versión fue desmentida oficialmente, pero si Juan Carlos I la respalda en sus memorias, volvería a cobrar vida.  

Esta revelación afectaría a Leonor y a la línea sucesoria. «Si se demostrara que no es hija de Letizia, técnicamente seguiría siendo legítima, pues Felipe figura como padre legal», aclara un constitucionalista para EN Blau. Pero el daño simbólico sería indescriptible. 

Este es el mejor pan de supermercado para hacer torrijas, según la OCU

0

Las torrijas, ese dulce que evoca recuerdos de infancia y huele a hogar, han vuelto a ocupar un lugar especial en las cocinas españolas con la llegada de la Semana Santa. Aunque nacieron como una receta de aprovechamiento, su preparación se ha refinado tanto que hoy incluso hay panes elaborados especialmente para ellas. ¿Pero cuál es el mejor, según la OCU?

Este año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio detallado sobre los panes más adecuados para hacer torrijas. Entre opciones de marcas conocidas y blancas, el veredicto es claro: hay un pan que se lleva los aplausos por su sabor, textura y precio. ¿Lo mejor? Está al alcance de todos.

La importancia del pan en la torrija perfecta

La Importancia Del Pan En La Torrija Perfecta
Fuente: Agencias

Una torrija es mucho más que pan remojado. Es una combinación precisa de ingredientes, tiempos y texturas. Y en ese equilibrio, el pan juega un rol determinante. La OCU ha dejado claro que no cualquier barra sirve si se busca una torrija que conserve su forma, absorba bien la leche y no se deshaga al freír. El pan ideal debe tener miga densa, corteza fina y resistencia al calor, algo que solo se logra con harinas de fuerza y una estructura interna bien pensada.

La OCU analizó diez panes específicos para este postre, examinando ingredientes, etiquetado y sobre todo, sus características organolépticas: es decir, aroma, textura y sabor evaluados en una cata profesional realizada por maestros pasteleros. No fue una elección al azar ni una prueba superficial, sino un análisis completo que combinó ciencia sensorial y sentido común.

El pan de Mercadona que conquistó a la OCU

El Pan De Mercadona Que Conquistó A La Ocu
Fuente: Mercadona

El ganador indiscutido en la categoría de relación calidad-precio es el Hacendado Pan Especial Torrijas, disponible en Mercadona. Su precio, apenas 1,13 euros por un paquete de 500 gramos, lo convierte en una opción más que accesible. Pero su éxito no radica únicamente en el coste, sino en cómo responde a los desafíos que plantea esta receta tradicional.

Según la OCU, este pan no solo se empapa con facilidad, sino que mantiene su forma tras la fritura, algo que no todos consiguen. Su textura firme permite una torrija jugosa sin convertirse en una masa informe. Además, su fórmula incluye ingredientes como aceite de girasol y aromas naturales de limón y canela, que le aportan un sabor extra sin necesidad de añadir más al proceso.

Aunque en su composición se han detectado conservantes y antioxidantes, estos no influyen negativamente en el resultado final. Para los expertos consultados por la OCU, se trata de un pan bien equilibrado, práctico y sabroso.

El toque gourmet: Carrefour también se gana un lugar

El Toque Gourmet: Carrefour También Se Gana Un Lugar
Fuente: Agencias

Si bien el pan de Mercadona es la mejor opción en cuanto a calidad-precio, el Pan de Torrijas de Carrefour ha sido el que más ha destacado en la cata sensorial. Su precio es más elevado: 1,99 euros por 350 gramos. Sin embargo, quienes buscan una experiencia más refinada o sabores más intensos, podrían encontrar en esta alternativa una delicia irresistible.

La OCU destaca su textura suave, su equilibrio entre dulzor y aroma cítrico, y la forma en que se funde en la boca tras la fritura. Este pan ha sido pensado más allá de lo funcional: ofrece una experiencia sensorial completa, lo que lo posiciona como la mejor opción para quienes valoran cada matiz del postre. Además, su capacidad de absorción es igual de eficaz, aunque al ser una pieza más delicada, requiere algo más de precisión en los tiempos de remojo y cocción. En manos de un cocinero experimentado, este pan puede dar lugar a una torrija digna de escaparate pastelero.

Qué debe tener un buen pan para torrijas, según la OCU

Qué Debe Tener Un Buen Pan Para Torrijas, Según La Ocu
Fuente: Agencias

La OCU ha sido tajante: no todos los panes valen. Un buen pan para torrijas debe reunir una serie de características técnicas y sensoriales que garanticen el éxito del postre. En primer lugar, debe estar elaborado con harina de fuerza. Esta harina, rica en gluten, otorga una estructura interna firme, lo que evita que la miga se deshaga al absorber líquidos calientes.

Además, el pan debe tener alveolos pequeños y regulares —esas burbujas internas que indican una fermentación bien controlada— y una corteza fina, que facilite la absorción pero no aporte dureza tras la fritura.

La presencia de aromas naturales, como los de limón o canela, también es valorada positivamente por la OCU, ya que complementan el sabor final del postre sin necesidad de ingredientes adicionales. Por último, se valora que el pan sea fácil de manipular, que no se quiebre y que mantenga una forma apetecible.

Un postre de tradición y calorías que merece disfrutarse con moderación

Un Postre De Tradición Y Calorías Que Merece Disfrutarse Con Moderación
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más curiosos que ha revelado el estudio de la OCU es cómo cambia el peso del pan durante el proceso de elaboración de las torrijas. Una simple rebanada de 30 gramos puede llegar a superar los 120 gramos una vez empapada en leche, rebozada y frita. Esto implica que una sola torrija puede alcanzar más de 500 calorías, según datos estimados por los expertos.

Esto no significa que debamos eliminar este postre de nuestra dieta, sino más bien disfrutarlo con conciencia. Las torrijas forman parte de la cultura gastronómica española, y son, en muchos hogares, un ritual emocional que va más allá del alimento. La clave está en no excederse y, por supuesto, en elegir un buen pan que permita aprovechar cada bocado.

Y es aquí donde vuelve a destacar la recomendación de la OCU: tanto si buscas economía como si prefieres lujo en cada mordisco, hay opciones claras. Con poco más de un euro, es posible preparar en casa unas torrijas que nada tienen que envidiar a las de las mejores pastelerías.

Los mejores trucos para aumentar la autonomía de tu smartphone Android sin cambiar la batería

Cuando ya ha pasado un tiempo desde que has comprado tu smartphone Android, es probable que comiences a experimentar problemas con respecto a la duración de su batería, que cada vez parece durar menos e incluso tienes que cargarlo varias veces al día.

En estos casos puede que te plantees cambiar la batería e incluso comprar un teléfono móvil nuevo, pero la realidad es que tienes la posibilidad de recurrir a los que son los mejores trucos para aumentar la autonomía de tu antiguo dispositivo.

PROBLEMAS CON LA BATERÍA DE TU MÓVIL ANDROID

Problemas Con La Batería De Tu Móvil Android
Fuente: Freepik

Si tienes un móvil Android antiguo, sobre todo cuando ya ni siquiera recibe actualizaciones de seguridad en su software, seguro que has notado que su rendimiento ha ido decayendo hasta el punto de que no puedas usar algunas aplicaciones. En estos casos es habitual que los móviles funcionen más lentos y su batería se descargue con mayor rapidez.

Lo primero que se suele pensar es en cambiar de smartphone, pero si no quieres hacerlo, siempre puedes tratar de aplicar una serie de trucos y recomendaciones con los que optimizar la batería, lo que ayudará a incrementar su autonomía y, por tanto, a alargar su vida útil.

DESACTIVA LA PANTALLA SIEMPRE ENCENDIDA EN TU ANDROID

Desactiva La Pantalla Siempre Encendida En Tu Android
Fuente: Freepik

Existen diferentes trucos para aumentar la duración de la batería de tu smartphone Android, y uno de los más evidentes pasa por desactivar la pantalla siempre encendida, una función que permite ver notificaciones, la hora o la fecha sin tocar el móvil, pero que estará consumiendo gran parte de la energía del dispositivo.

Se estima que mantener así la pantalla puede consumir en torno a un 1-2% de batería por hora, lo que es un consumo considerable para los smartphones más antiguos, haciendo que pueda reducir de forma significativa su autonomía. Acude a los ajustes para desactivarla y ahorra batería.

ACTIVA LA BATERÍA ADAPTATIVA Y EL AHORRO DE ENERGÍA EN ANDROID

Activa La Batería Adaptativa Y El Ahorro De Energía En Android
Fuente: Freepik

Una forma de conseguir alargar la autonomía de tu móvil es activando la función de batería adaptativa, una herramienta inteligente que analiza tu uso diario para limitar de forma automática el consumo de energía. Aprende de las apps que usas más frecuentemente para darles prioridad y reduce el consumo de las que menos usas.

Por otro lado, es aconsejable usar el ahorro de batería para reducir todo lo posible el consumo energético cuando el smartphone está próximo a niveles bajos de carga. Cuando se encuentra activo, limita de forma automática algunas funciones como la sincronización de aplicaciones o la ejecución en segundo plano.

CAMBIA TU ANDROID AL MODO OSCURO Y REDUCE EL BRILLO DE LA PANTALLA

Cambia Tu Android Al Modo Oscuro Y Reduce El Brillo De La Pantalla
Fuente: Freepik

También es recomendable que cambies al modo oscuro, sobre todo si tienes pantalla OLED o AMOLED, donde puede suponer un gran ahorro de energía. Al activar de forma permanente este, se puede conseguir un extra notable de batería en tu teléfono Android, además de que beneficia a tu salud ocular, sobre todo en condiciones de baja luminosidad.

Por otro lado, se aconseja reducir el brillo y tiempo de espera de pantalla, pasando a ajustar el brillo de forma manual y reducir el tiempo que tarda en apagarse la pantalla cuando no usas el móvil, que es una de las maneras más eficaces para conseguir un ahorro de energía.

ELIMINA LAS CUENTAS QUE YA NO USAS EN TU MÓVIL ANDROID

Elimina Las Cuentas Que Ya No Usas En Tu Móvil Android
Fuente: Freepik

Continuando con los mejores trucos para hacer que la batería de tu dispositivo Android dure más, es aconsejable eliminar las cuentas que ya no utilizas. Cada cuenta configurada en tu smartphone, ya sea correo electrónico, servicios en la nube, redes sociales, etcétera, consumen batería y datos constantemente al sincronizarse en segundo plano.

Por esta razón, convendría que eliminases aquellas cuentas antiguas que ya no utilizas y que realmente no te sirven para nada y solo perjudican a tu batería. Para ello, accede a los ajustes del teléfono, para luego acudir a «Contraseñas, llaves de acceso y cuentas», y selecciona cada cuenta que no uses para eliminarla seguidamente.

DESACTIVA LAS VIBRACIONES Y SONIDOS DEL TECLADO DE TU SMARTPHONE ANDROID

Desactiva Las Vibraciones Y Sonidos Del Teclado De Tu Smartphone Android
Fuente: Freepik

Si quieres aumentar la autonomía de tu móvil Android y no tener que cargar la batería con tanta frecuencia, se recomienda desactivar los sonidos y las vibraciones del teclado del dispositivo. Aunque la función auditiva y háptica puede ser agradable al escribir, realmente consume una notable cantidad de energía, sobre todo si escribes constantemente en el teléfono.

Para desactivarlas solo tienes que dirigirte a los ajustes del dispositivo, para acudir a «Sistema» y seguidamente a «Idioma e introducción de texto», desde donde seleccionarás el teclado actual, que habitualmente es Gboard. Ahí, en sus ajustes, podrás desactivar las opciones Sonido y Vibración al pulsar teclas.

LIMITA LAS NOTIFICACIONES RECIBIDAS EN TU ANDROID

Limita Las Notificaciones Recibidas En Tu Android
Fuente: Freepik

Otro truco para aumentar la autonomía de tu teléfono móvil Android es controlar y limitar las notificaciones recibidas innecesarias. Las apps envían notificaciones constantemente y hacen que el smartphone se mantenga activo en segundo plano, consumiendo energía sin necesidad alguna en muchos de los casos.

Afortunadamente, para reducir el gasto energético, solo tienes que acudir a los ajustes del dispositivo, para luego acudir a “Notificaciones” y finalmente a las «Notificaciones de aplicaciones» para desactivar aquellas aplicaciones que no sean prioritarias para ti y que te puedas ahorrar recibir sus avisos. Aprovechamos para recordarte que debes protegerte de un peligroso virus en Android que no se puede borrar.

DESACTIVA LAS CONEXIONES INALÁMBRICAS DE TU MÓVIL ANDROID

Desactiva Las Conexiones Inalámbricas De Tu Móvil Android
Fuente: Freepik

Continuando con las recomendaciones para alargar la autonomía de tu móvil Android, una de las principales acciones que puedes llevar a cabo es la de desactivar las conexiones inalámbricas cuando no sean necesarias, que es una práctica que pocos realizan.

El WiFi, el Bluetooth y el GPS son tres componentes inalámbricos que consumen mucha energía en segundo plano, motivo por el que es preferible que los apagues manualmente, y solo los actives cuando realmente necesites usar estas conexiones. Así ayudarás a prolongar la vida útil del dispositivo, aunque recordamos que tras el acuerdo entre Google y Qualcomm, se acabó cambiar de móvil cada dos años.

Mercadona lanza su producto más esperado: cuesta menos de 2 euros y es perfecto para Semana Santa

0

Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias se preparan para revivir tradiciones que combinan sabor y recuerdos compartidos. En ese contexto, Mercadona ha vuelto a hacer de las suyas: ha sorprendido a sus clientes con una novedad que no solo evoca la cocina más tradicional, sino que también se adapta al ritmo de vida actual.

Se trata del nuevo pan para torrijas, un producto especialmente diseñado para facilitar la preparación de este clásico postre español, que ya se ha convertido en uno de los lanzamientos más comentados de la temporada. Pero ¿qué tiene el pan de Mercadona que lo ha convertido en el protagonista inesperado de la Semana Santa?

Una tradición que vuelve cada año… pero con un giro moderno

Una Tradición Que Vuelve Cada Año… Pero Con Un Giro Moderno
Fuente: Mercadona

Las torrijas son, sin duda, uno de los dulces más representativos de la Semana Santa en España. Cada primavera, su aroma a canela, leche y azúcar inunda los hogares y panaderías, despertando emociones que remiten a la infancia y a los rituales familiares. Sin embargo, preparar torrijas de forma casera no siempre resulta sencillo. Uno de los mayores desafíos es encontrar el pan adecuado: debe tener la densidad y consistencia justas para absorber los líquidos sin romperse, y al mismo tiempo ofrecer una textura esponjosa y crujiente tras la fritura.

Consciente de esta necesidad, Mercadona ha dado un paso adelante al ofrecer un pan especialmente formulado para este fin. No es un pan cualquiera. Está pensado desde la experiencia de quienes han hecho torrijas durante años, con la idea de reducir errores y maximizar el sabor. El resultado es un producto que simplifica el proceso sin restarle autenticidad al postre.

El secreto de Mercadona está en la miga (y en la facilidad)

El Secreto De Mercadona Está En La Miga (Y En La Facilidad)
Fuente: Agencias

La clave del éxito de este pan reside en su composición: una miga compacta y uniforme, que permite que las rebanadas absorban la leche y el huevo sin deshacerse, y una corteza suave, pensada para dorarse de manera homogénea al freír. Cada rebanada viene cortada con el grosor ideal, eliminando la necesidad de cuchillos o cálculos caseros, algo que no todos los panes pueden ofrecer.

Este nivel de detalle en la elaboración no es casual. Según fuentes internas de Mercadona, el desarrollo del pan para torrijas ha llevado varios meses de pruebas y ajustes, tanto en sus laboratorios como en colaboración con sus proveedores habituales de panadería. El objetivo: mantener la esencia del postre sin complicaciones, incluso para quienes no tienen experiencia en la cocina.

Y eso se nota en la respuesta del público. Desde que se colocó en las estanterías, el producto ha comenzado a agotarse rápidamente en muchas tiendas. En redes sociales, son cientos los usuarios que han compartido sus fotos y recetas, acompañadas de comentarios positivos que destacan su sabor, textura y, sobre todo, su precio accesible.

Una apuesta de Mercadona por lo tradicional, pero con innovación

Una Apuesta De Mercadona Por Lo Tradicional, Pero  Con Innovación
Fuente: Agencias

Este lanzamiento no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de Mercadona, centrada en combinar tradición e innovación para conectar con sus clientes en momentos clave del año. Semana Santa, con su carga emocional y sus costumbres culinarias tan arraigadas, representa una de esas fechas en las que la alimentación va mucho más allá de la nutrición: es cultura, es identidad, es memoria compartida.

Mercadona ha sabido leer esta necesidad y responder con agilidad, como lo ha hecho en otras ocasiones con productos estacionales como el roscón de Reyes o los panellets de Todos los Santos. En todos los casos, el hilo conductor es el mismo: ofrecer una alternativa práctica, de calidad y económica, que permita a cualquier familia seguir celebrando sin que el presupuesto se resienta.

Además, el producto se encuentra en la sección de panadería, lo que refuerza su carácter artesanal y lo diferencia de las opciones industrializadas que pueden encontrarse en otros supermercados. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también envía un mensaje claro: Mercadona apuesta por lo casero, lo cercano, lo auténtico.

Un éxito inesperado que marca tendencia

Un Éxito Inesperado Que Marca Tendencia
Fuente: Agencias

A menudo, los grandes éxitos en el sector de la distribución alimentaria no vienen de lanzamientos espectaculares o de campañas millonarias. A veces, como en este caso, basta con escuchar al cliente, identificar una necesidad concreta y resolverla de forma simple pero eficaz. El pan para torrijas de Mercadona es un ejemplo perfecto de ello.

Por solo 1,13 euros, cualquier persona puede acceder a un producto que le permitirá disfrutar de una receta tradicional sin preocuparse por buscar el pan adecuado, cortarlo o improvisar con lo que haya en casa. Es una solución directa, pensada con inteligencia comercial y sensibilidad cultural, algo que Mercadona ha perfeccionado con los años.

La reacción del público ha sido el mejor termómetro. Familias, jóvenes, personas mayores… todos parecen haber recibido el producto con entusiasmo. Incluso algunos chefs y divulgadores gastronómicos han valorado positivamente la propuesta, reconociendo que, si bien nada reemplaza al pan hecho en casa con dedicación, esta alternativa es más que digna y cumple con creces su cometido.

En conclusión, el nuevo pan para torrijas de Mercadona no solo responde a una demanda concreta del mercado, sino que lo hace de forma impecable: accesible, bien elaborado y ajustado a las necesidades reales de los consumidores. Es una novedad sencilla en apariencia, pero que representa todo lo que una marca debe ofrecer en fechas especiales: soluciones prácticas que respeten las costumbres y mejoren la experiencia en el hogar. A menos de 2 euros, Mercadona no solo ha puesto a la venta un producto ideal para la Semana Santa, sino que ha sabido —una vez más— colocarse en el centro de la mesa de los españoles.

Nico Williams asume que el FC Barcelona le pagará menos que el Athletic

Nico Williams vuelve a estar en la órbita del FC Barcelona. Y es que Joan Laporta ha tomado una decisión estratégica que podría marcar un antes y un después en el proyecto deportivo del club: el presidente azulgrana ha dado luz verde para lanzarse de lleno a por el fichaje de Nico Williams.

Hoy por hoy, uno de los nombres más deseados en la dirección deportiva desde hace tiempo. Pero lo más curioso es que el pequeño de los Williams también es el fichaje más soñado por Lamine Yamal, la gran joya de la cantera azulgrana. En ese sentido, lo que se sabe al respecto es que, incluso, el jugador se rebajaría su sueldo para jugar de azulgrana.

Nico Williams Fuente: Cordon Press
Nico Williams Fuente: Cordon Press

Nico Williams vuelve a colocarse como el gran deseo del FC Barcelona

En el Camp Nou reconocen el talento de Nico Williams, pero también saben que su situación económica sigue siendo delicada. Sabe, también, que el Bayern de Múnich le ha propuesto unas condiciones mucho mejores. Por lo que, para poder asumir un salario así, el club debería cerrar varias ventas importantes.

Es por eso que Nico Williams estaría dispuesto a rebajarse el sueldo y a renunciar a parte de lo que le ofrecían otros clubes, como el Arsenal, que es el que más se ha acercado en las últimas semanas por el jugador. La postura de Nico Williams es la misma que tenía hace un año: cree que necesita salir y aterrizar en un conjunto mucho más ambicioso para poder seguir con su progresión, y el Camp Nou se mantiene como su opción predilecta.

En el Athletic percibe 11,4 millones de euros

Recordemos que el atacante del Athletic percibe 11,4 millones de euros brutos anuales, es decir, ocupa el 20,2% del ingreso total de la plantilla vizcaína, un porcentaje que en aquel momento supera los registros de todos los jugadores de Primera División. El pasado año, antes de la renovación de su hermano Nico Williams, ocupaba el 23%.

No obstante, la Premier League no es el único frente abierto. Equipos como LiverpoolTottenham y Arsenal también siguen de cerca la situación de Williams, conscientes de su potencial para brillar en el fútbol inglés. Incluso el Paris Saint-Germain ha lanzado sus redes. Esto, viendo en el joven español un posible sucesor de Kylian Mbappé, respaldado por la admiración de Luis Enrique desde su etapa en la Selección Española.

La doble vida de Montoya y Anita en ‘Supervivientes’ que está por salir a la luz 

Una vez más el reality de supervivencia más famoso de España vuelve a estar en boca de todos, pero como era de esperar, esta vez tampoco fue por las pruebas extremas a las que deben enfrentarse los participantes en ‘Supervivientes’.

Estamos hablando de un aparente engaño que podría alterar todo lo que creíamos conocer sobre Montoya y Anita Williams, exconcursantes de ‘La isla de las tentaciones’. Lo que parecía una relación de amor fracasada, ahora es el centro de una polémica que incluso los productores de ‘Supervivientes’ no vieron venir.  

¿Realmente Anita y Montoya se mantienen separados en ‘Supervivientes’?   

Realmente Anita Y Montoya Se Mantienen Separados En ‘Supervivientes’
Montoya y Anita Williams se besan en Honduras | Fuente: Telecinco 

Al inicio de ‘Supervivientes 2025’, Anita y Montoya alegaron que su relación había terminado meses atrás, durante ‘La isla de las tentaciones’. Sin embargo, ‘TardeAR’ no se ha guardado nada y destapó inconsistencias en la versión de la pareja. 

«Ellos llegan allí, pero no pueden decir que son pareja porque es imposible», reveló una guionista del programa ‘TardeAR’. Las sospechas comenzaron cuando salió a la luz que, antes del reality de Telecinco, Montoya estuvo en casa de Anita «hasta hacía un mes y pico», habría confesado el padre de la catalana.  

Asimismo, durante el debate final de ‘La isla de las tentaciones’, Anita contó que se habían visto días antes del programa: «Montoya se pasó media noche llorando y media noche pegado a mí». Esta revelación no coincide con su relato actual de tener mucho tiempo separados.  

Un beso furtivo indicaría que mantienen una relación

Un Beso Furtivo Indicaría Que Mantienen Una Relación
Montoya Y Anita Viven Su Noche Más Convulsa En Supervivientes Y Acaban Abrazados | Fuente: Telecinco

Otra de las situaciones que ha hecho que las sospechas se eleven fue cuando Laura Cuevas los encontró dándose un beso en Cayos Cochinos. Montoya reaccionó con molestia: «Yo no estoy para esto, o me separo o me voy a mi casa». Entonces, ¿por qué tanta molestia si supuestamente ya no había nada entre ellos? La guionista de ‘TardeAR’ planteó: «¿Por qué no podía contar Anita que se habían besado?».  

Pero el beso no fue lo único que ha pasado entre ellos en ‘Supervivientes’. Terelu Campos, cuando estuvo aislada en Playa Misterio, como parte de una prueba de la producción, también notó situaciones y posteriormente reveló que Montoya y Anita dormían juntos, incluso, separados del resto. Estos detalles muestran un panorama muy distinto al que la pareja ha querido mostrarnos.  

Surge la teoría del «pacto secreto»  

Surge La Teoría Del «Pacto Secreto»  
El encuentro entre Montoya y Anita en Supervivientes al saltarse las normas  | Fuente: Telecinco

Han insinuado en ‘TardeAR’ que Montoya y Anita llegaron a Honduras con un acuerdo de silencio: fingir que estaban en una historia quebrada, fracasada y sin retorno, crearía mayor expectación. «Es una teoría que tenemos: el entorno de Montoya le dijo que no podían admitir que seguían juntos», explicó Verónica Dulanto.  

Si la estrategia es cierta, habría funcionado bien para Telecinco. Los encuentros de la pareja en la valla, el abrazo en la playa que les costó un castigo y las confesiones emotivas han mantenido a la audiencia atrapada en una historia que parece que no había terminado en ‘La isla de las tentaciones’. Ahora, las piezas del rompecabezas encajan de una forma distinta.  

Las contradicciones de familiares y amigos 

Las Contradicciones De Familiares Y Amigos 
El abrazo prohibido de Montoya y Anita Supervivientes 2025 | Fuente: Telecinco

Los cercanos de la pareja han aumentado las dudas. Una amiga cercana a Anita dijo: «Después de La Isla de las Tentaciones intentaron volver, pero pareja oficial no eran». Cuando Frank Blanco preguntó: «¿Y extraoficial?», su respuesta fue: «Extraoficialmente, sí».  

Si la teoría es cierta, ¿había necesidad de esto? Puede ser que la respuesta sea: sí. En primer lugar, se quedarían con la atención mediática. Una reconciliación en directo, en un reality de supervivencia, en medio de una playa en Honduras, siempre generará más audiencia que una pareja estable. 

Además, al no formalizar la reconciliación, se evita el estigma de «pareja oficial» lo que les ha permitido interactuar con otros concursantes sin limitaciones, una situación que ha dado paso a momentos de tensión y drama. Sin embargo, el riesgo al que se enfrenta Telecinco es alto. Si las pruebas de que Anita y Montoya están juntos desde antes de iniciar ‘Supervivientes’ salen a la luz, el reality podría enfrentarse a críticas, señalamientos y pérdida de audiencia. 

Florentino Pérez estudia alternativa barata a Zubimendi para el Real Madrid

Florentino Pérez busca alternativas económicas para reforzar el centro del campo

El Real Madrid sigue buscando una solución para llenar el vacío dejado por Toni Kroos, quien se despidió del club al final de la pasada temporada. Aunque se han mencionado nombres de gran renombre, como Martín Zubimendi y Vitinha, en las oficinas del Santiago Bernabéu están considerando una opción mucho más económica pero igualmente prometedora. A medida que se acerca el mercado de fichajes, Florentino Pérez, junto a José Ángel Sánchez y Juni Calafat, ha comenzado a ver con buenos ojos a Kobbie Mainoo, un joven talento de solo 19 años que juega en el Manchester United.

La partida de Kroos ha dejado un vacío importante en el centro del campo del Real Madrid, una posición que ha sido ocupada en gran medida por Dani Ceballos. Sin embargo, la reciente lesión del sevillano ha complicado aún más las cosas. A pesar de los esfuerzos del club por encontrar una pieza de calidad para reforzar la sala de máquinas, los altos precios de los objetivos más destacados han generado dudas sobre su viabilidad. Es por eso que la opción de Mainoo, cuyo valor es considerablemente más bajo que el de otros mediocampistas con más experiencia, ha ganado fuerza dentro del club de Florentino Pérez.

Florentino Pérez Busca Alternativas Económicas Para Reforzar El Centro Del Campo
Fuente: Premier League

Kobbie Mainoo, una apuesta de futuro para Florentino Pérez

A pesar de su corta edad, Kobbie Mainoo ha demostrado una impresionante madurez en el primer equipo del Manchester United. Desde su debut en 2023, ha ido ganando espacio en la plantilla y, con 24 partidos disputados en la presente temporada, ha dejado claro su potencial al marcar un gol y dar una asistencia. A nivel técnico, Mainoo destaca por su capacidad de asociación, su visión de juego y su gran despliegue físico, características que lo convierten en una opción ideal para Florentino Pérez.

El joven inglés ha demostrado su talento en la exigente Premier League, un campeonato conocido por su intensidad y dureza. Aunque su rendimiento ha sido regular, su capacidad para adaptarse rápidamente a la élite del fútbol europeo lo posiciona como una alternativa atractiva para los blancos. A pesar de que su precio ronda los 50 millones de euros, el Manchester United podría intentar aumentar su valor debido al creciente interés de otros clubes, como el Chelsea, lo que podría elevar la cifra hasta los 80 millones de euros.

La competencia por Kobbie Mainoo y su futuro incierto en el Madrid de Florentino Pérez

Florentino Pérez no es el único club que sigue de cerca la evolución de Kobbie Mainoo. Equipos de Europa como el Inter de Milán y el Chelsea también han mostrado interés en el joven mediocampista, conscientes del gran potencial que tiene. Sin embargo, Mainoo tiene contrato con el Manchester United hasta 2027, lo que le da al club inglés un control significativo sobre su futuro. A pesar de esto, el United se encuentra en una situación financiera complicada y necesita generar ingresos para reforzar su plantilla, por lo que no se descarta una posible salida del jugador.

En este contexto, el Real Madrid podría aprovechar la oportunidad de fichar a Mainoo por una cifra relativamente accesible en comparación con otros jugadores de su nivel. Sin embargo, la competencia será dura y el Madrid deberá actuar rápidamente para asegurarse de su incorporación. En los próximos meses, se definirá si Florentino Pérez finalmente apuesta por este joven mediocampista, que podría convertirse en una pieza clave para el futuro del centro del campo merengue.

Así es la nueva tarifa plana para viajes del Imserso

El Imserso ha puesto en marcha un nuevo sistema que supone un cambio significativo respecto a su funcionamiento tradicional. A partir de 2025, las personas con pensiones más bajas podrán acceder a una tarifa plana de 50 euros para participar en los viajes organizados por el programa.

Esta medida busca facilitar el acceso a quienes antes no podían asumir ni siquiera el copago reducido habitual, según ha anunciado este martes el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La licitación aprobada por el Gobierno incluye también nuevos requisitos para las empresas turísticas que ofrecen plazas en el programa (Ávoris, la división de viajes del grupo Barceló, ha sido la única adjudicataria en los dos últimos años).

AQUELLOS QUE TENGAN LAS PENSIONES MÁS BAJAS PODRÁN ACUDIR A LOS VIAJES DEL IMSERSO POR 50 EUROS

Con el objetivo de contribuir a la desestacionalización de los viajes y evitar la excesiva masificación de viajeros en los períodos de máxima ocupación, el pliego establece que las compañías que participen “deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viaje”, indica el comunicado de Servicios Sociales.

Es así que aquellos que tengan su acreditación pueden reservar su plaza durante toda la temporada, siempre y cuando haya plazas libres en el destino que quieren. Las personas que todavía no han solicitado la acreditación todavía están a tiempo de hacerlo, hasta el próximo mes de mayo concretamente.

Tarifa Plana Del Imserso Fuente: Europa Press
Tarifa Plana Del Imserso Fuente: Europa Press

La mencionada medida permitirá que el Instituto del Imserso asuma el resto del coste del viaje, facilitando así el acceso al turismo social. Como tal, el objetivo principal es garantizar el derecho a un envejecimiento activo sin exclusiones por motivos económicos.

Los viajes del Imserso nacieron en 1985, ofertando por entonces 16.000 plazas, cifra que actualmente se ha disparado hasta llegar a las casi 880.000 (879.213). En este tiempo, además, el número de personas acreditadas para participar supera ya los 4,6 millones.

Por primera vez, estas personas pagarán una cantidad fija de 50 euros por su viaje, sin importar el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje. «El objetivo es expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas», han señalado en una nota el departamento que dirige Pablo Bustinduy.

SE PODRÁ VIAJAR CON ANIMALES DE COMPAÑÍA

Otra de las principales novedades de la nueva licitación es que el Imserso permitirá, por primera vez en su historia, que usuarios de este programa puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular.En este caso, se reservarán plazas para adquirir un viaje en compañía de estos animales, de acorde a la normativa, y poder así mantener sus cuidados, han informado desde Derechos Sociales.

Asimismo, los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).

Protege al máximo tus maletas al viajar en Semana Santa: Los candados inteligentes son la solución

A la hora de viajar en avión u otro medio de transporte, una de las grandes preocupaciones de muchas personas tiene que ver con la pérdida o robo de sus maletas, y aunque hay formas de protegerlas de forma tradicional, ahora los candados inteligentes abren una nueva dimensión.

La mejor forma de proteger al máximo tu equipaje mientras viajas en Semana Santa o en cualquier otro momento del año, este tipo de candados son la mejor solución, ya que son sencillos de utilizar, no demasiado caros y que te aportan una capa adicional de seguridad.

LOS CANDADOS INTELIGENTES SON UNA SOLUCIÓN INNOVADORA

Los Candados Inteligentes, Una Solución Innovadora
Fuente: Freepik

Son muchas las personas que aprovechan la Semana Santa para viajar, un periodo vacacional en el que tenemos que tener en cuenta una serie de consejos para disfrutar sin imprevistos de estos viajes, pero también recordar la importancia de proteger nuestras pertenencias más valiosas.

Para conseguirlo siempre se ha recurrido a candados con llave, que ahora han dado paso a los nuevos candados inteligentes, una solución innovadora que combina la tecnología más avanzada con eficacia y comodidad, reduciendo así los riesgos y protegiendo en mayor medida tus bienes.

¿QUÉ SON LOS CANDADOS INTELIGENTES?

¿Qué Son Los Candados Inteligentes?
Fuente: Freepik

Los candados inteligentes, que podemos encontrar de muchos tipos y en un amplio rango de precios en plataformas como Amazon, son dispositivos de seguridad que integran un extra de tecnología para ofrecer mayor protección que los candados tradicionales.

A diferencia de lo que sucede en los modelos convencionales, que necesitan de una llave física o un código numérico, en este caso se usan métodos modernos, como pueden ser las huellas dactilares, apps móviles e incluso conectividad bluetooth o NFC para poder ser desbloqueados, con el extra de seguridad que ello supone.

CANDADOS INTELIGENTES PARA MAYOR SEGURIDAD

Candados Inteligentes Para Mayor Seguridad
Fuente: Freepik

Gracias a su diseño y concepto, los candados inteligentes no solo garantizan que se disfrutará de una mayor seguridad que en los modelos convencionales, sino que al mismo tiempo aportan mayor practicidad y comodidad, contando con una serie de características que los llevarán a ser cada vez más utilizados.

Una de sus principales características es que eliminan la necesidad de utilizar llaves físicas, evitando así el riesgo de pérdida que siempre existe con estas, pues se desbloquean mediante huella dactilar o bien utilizando una aplicación instalada en el teléfono móvil del usuario.

LA VERSATILIDAD DE LOS CANDADOS INTELIGENTES

La Versatilidad De Los Candados Inteligentes
Fuente: Freepik

Los candados inteligentes también destacan por ser muy versátiles y útiles para proteger mochilas, casilleros, puertas o maletas, con algunos modelos que incluso ofrecen control remoto, lo que es una ventaja para poder gestionar el acceso desde cualquier lugar en el que te encuentres, directamente desde tu smartphone.

Al contrario de lo que se pueda pensar, son modelos resistentes y con gran durabilidad, puesto que están fabricados con materiales resistentes como el acero inoxidable, pudiendo así usarlos tanto en interiores como exteriores. No obstante, la calidad final, como es lógico, dependerá del modelo y del fabricante.

LOS CANDADOS INTELIGENTES, MÁS SEGUROS QUE LOS TRADICIONALES

Los Candados Inteligentes, Más Seguros Que Los Tradicionales
Fuente: Freepik

A lo largo de los últimos años, los candados inteligentes han ganado una enorme popularidad gracias a las numerosas ventajas que ofrecen, especialmente si los comparamos con los candados tradicionales que siguen siendo ampliamente usados para impedir el acceso de terceros a lugares o bienes.

Uno de sus principales beneficios es la mayor seguridad que ofrece, puesto que solo el propietario o, en su defecto, las personas autorizadas, pueden acceder al candado mediante la app móvil o con la huella dactilar. En algunos modelos incluso se envían alertas en tiempo real ante cualquier posible intento de manipulación por parte de terceras personas que quieran acceder al mismo.

LOS CANDADOS INTELIGENTES SON MÁS CÓMODOS

Los Candados Inteligentes Son Más Cómodos
Fuente: Freepik

Otra de sus ventajas es que son muy cómodos de utilizar, principalmente por el hecho de que es posible olvidarse de las llaves perdidas o un código olvidado, como sucede con los modelos convencionales, y es que será tan sencillo como acceder a una app móvil o pulsar un sensor para desbloquearlos en apenas cuestión de unos pocos segundos.

Tampoco hay que olvidar que muchos de los modelos disponibles en el mercado actual permiten una gestión compartida. Esto supone que se pueden registrar varios usuarios o huellas dactilares para que sean varias personas las que tengan acceso a desbloquear el candado. De esta manera, si, por ejemplo, hay un garaje al que quieres que puedan entrar todas las personas de una misma casa, podrán hacerlo cada uno con su respectiva huella dactilar o usando la app.

LOS CANDADOS INTELIGENTES TIENEN LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA

Los Candados Inteligentes Tienen La Tecnología Más Avanzada
Fuente: Freepik

Los candados inteligentes disponen de la tecnología avanzada, y es que aunque depende de cada modelo, podemos encontrar con funciones como geocercas, que son las zonas determinadas en las que se permite el acceso, conectividad IoT para una gestión más avanzada y completa, o las propias alertas por GPS.

Por otro lado, no hay que olvidar que nos encontramos ante un dispositivo que es muy adaptable, dado que es resistente al polvo, al agua y a temperaturas extremas. Este es un dato muy interesante y útil, ya que a pesar de que son avanzados a nivel tecnológico, realmente son muy útiles e ideales para utilizar en cualquier lugar, sin que tengas que preocuparte porque se estropee en mayor medida de lo que lo hace, por ejemplo, un candado convencional.

¿POR QUÉ ELEGIR UN CANDADO INTELIGENTE?

¿Por Qué Elegir Un Candado Inteligente?
Fuente: Freepik

La elección de candados inteligentes no solo tiene que ver con la necesidad existente de tener que proteger tus pertenencias a la hora de viajar (recuerda estas 10 reglas básicas para comportarte adecuadamente en un museo), sino también para encontrar soluciones prácticas para el día a día, que es justo lo que aportan estos dispositivos.

Se trata de unos elementos que tienen capacidad para integrarse con otros sistemas tecnológicos, como aplicaciones móviles o plataformas IoT, lo que los convierte en herramientas muy versátiles y que van más allá de un simple bloqueo físico. Estos dispositivos ofrecen tranquilidad en los viajes u otras actividades cotidianas.

Tu piel lo adora, pero este ingrediente natural puede estar liándola con tus hormonas

0

En la actualidad, miles de españoles utilizan a diario productos para el cuidado de la piel sin conocer realmente qué contienen esos frascos y tubos que pueblan sus cuartos de baño. La piel, nuestro órgano más extenso, absorbe buena parte de lo que le aplicamos, convirtiendo cada crema o loción en una puerta de entrada directa a nuestro organismo. Resulta paradójico que mientras leemos detenidamente las etiquetas de los alimentos, prestemos tan poca atención a los componentes de los productos que literalmente bañan nuestra epidermis durante horas.

Los fabricantes de cosméticos han empleado durante décadas ciertos conservantes y fijadores que alargan la vida útil de sus productos y mejoran su textura. Entre estos compuestos destacan los parabenos y ftalatos, sustancias que, aunque eficaces para mantener la integridad de cremas y lociones, han comenzado a levantar sospechas entre la comunidad científica. Investigaciones recientes sugieren que estas sustancias químicas, presentes en innumerables productos para la piel, podrían interferir en nuestro sistema endocrino con consecuencias potencialmente graves para la salud hormonal.

¿QUÉ SON EXACTAMENTE ESTOS DISRUPTORES HORMONALES QUE TANTO USAMOS?

Los parabenos constituyen una familia de compuestos utilizados como conservantes en aproximadamente el 85% de los productos cosméticos del mercado. Su función principal es prevenir el crecimiento de hongos y bacterias, garantizando así que tu crema facial favorita no se convierta en un cultivo microbiológico después de algunas semanas en tu baño. Estos conservantes se identifican en las etiquetas con nombres como metilparabeno, propilparabeno o butilparabeno, términos crípticos para el consumidor medio que desconoce sus posibles efectos en la piel y el organismo.

Por otro lado, los ftalatos funcionan principalmente como fijadores y plastificantes, proporcionando flexibilidad y durabilidad a los productos. Se encuentran en perfumes, esmaltes de uñas y todo tipo de cosméticos, permitiendo que el aroma de tu perfume permanezca en tu piel durante horas o que tu laca de uñas no se quiebre al primer golpe. Su presencia en el mercado es tan ubicua que resulta prácticamente imposible evitarlos por completo sin un esfuerzo consciente y sostenido, algo que pocos consumidores están dispuestos a hacer sin una razón de peso.

EL ENGAÑOSO VÍNCULO ENTRE LO NATURAL Y LO SALUDABLE PARA LA PIEL

El Engañoso Vínculo Entre Lo Natural Y Lo Saludable Para La Piel
Fuente: Freepik

Existe una tendencia generalizada a asociar lo natural con lo saludable, una ecuación que no siempre se cumple. Muchos productos se comercializan destacando ingredientes naturales como aloe vera, aceite de argán o manteca de karité, creando una imagen de producto inocuo que puede enmascarar la presencia de conservantes potencialmente problemáticos para nuestra salud hormonal. Esta estrategia de marketing aprovecha la predisposición psicológica de los consumidores a confiar en lo natural mientras ignoran los componentes sintéticos de la fórmula.

El problema se agrava cuando consideramos que la piel absorbe aproximadamente el 60% de lo que aplicamos sobre ella. No es sólo una barrera, sino una membrana semipermeable que permite el paso de determinadas moléculas. Los parabenos y ftalatos tienen un peso molecular lo suficientemente bajo como para penetrar las capas superficiales de la epidermis y llegar potencialmente al torrente sanguíneo, donde podrían comenzar su interferencia con nuestro delicado equilibrio hormonal. Este dato, poco conocido entre los consumidores, convierte cada aplicación de producto en una posible vía de exposición a disruptores endocrinos.

CÓMO ESTOS CONSERVANTES JUEGAN A SER HORMONAS EN NUESTRO CUERPO

Cómo Estos Conservantes Juegan A Ser Hormonas En Nuestro Cuerpo
Fuente: Freepik

La principal preocupación respecto a los parabenos reside en su capacidad para imitar el comportamiento del estrógeno, la hormona sexual femenina. Diversos estudios han demostrado que estos conservantes pueden unirse a los receptores estrogénicos del organismo, desencadenando respuestas similares a las que producirían las hormonas naturales pero en momentos inadecuados o con intensidades inapropiadas. Esta actividad estrogénica, aunque débil en comparación con la hormona natural, podría ser suficiente para alterar procesos tan importantes como la reproducción, el desarrollo o el metabolismo.

Los ftalatos, por su parte, siguen un mecanismo diferente pero igualmente preocupante. Estas sustancias pueden interferir con la producción de andrógenos, las hormonas sexuales predominantemente masculinas. Investigaciones en animales han revelado que la exposición prolongada a determinados ftalatos puede reducir la producción de testosterona y alterar el desarrollo del sistema reproductivo masculino, hallazgos que plantean serias dudas sobre su impacto en la salud humana. Si bien extrapolamos estos resultados con cautela, existen razones fundamentadas para sospechar que nuestra piel podría estar absorbiendo compuestos con potencial para desajustar nuestro equilibrio hormonal.

LOS SIGNOS SUTILES DE QUE TUS HORMONAS ESTÁN SIENDO ALTERADAS

Los desequilibrios hormonales provocados por disruptores endocrinos como parabenos y ftalatos no suelen manifestarse de manera inmediata ni espectacular, lo que dificulta establecer relaciones causa-efecto. Sin embargo, ciertos síntomas pueden servir como señales de alerta: alteraciones menstruales, cambios en el estado de ánimo o fluctuaciones de peso inexplicables pueden ser indicadores. La falta de energía crónica o los problemas de fertilidad también podrían vincularse a la exposición continuada a estos compuestos que interactúan con la piel y posteriormente con nuestro sistema endocrino.

Las investigaciones epidemiológicas comienzan a establecer correlaciones entre la exposición a parabenos y ftalatos y el aumento de ciertas patologías relacionadas con desequilibrios hormonales. El incremento de casos de pubertad precoz, endometriosis o síndrome de ovario poliquístico en sociedades occidentales coincide con el uso masivo de estos conservantes en productos para la piel durante las últimas décadas, aunque establecer una relación causal definitiva requiere más investigación. No obstante, el principio de precaución sugiere que deberíamos reconsiderar nuestra exposición a estas sustancias, especialmente considerando que la piel las absorbe con relativa facilidad.

ALTERNATIVAS REALES PARA PROTEGER TU PIEL Y TUS HORMONAS SIMULTÁNEAMENTE

Afortunadamente, el mercado ha respondido a estas preocupaciones con alternativas que permiten cuidar la piel sin comprometer el equilibrio hormonal. Los conservantes naturales como el extracto de semilla de pomelo, el aceite de árbol de té o el ácido sórbico ofrecen protección antimicrobiana sin los riesgos asociados a los parabenos. Estos componentes compatibles con la fisiología de la piel proporcionan una conservación efectiva mientras respetan la integridad de nuestro sistema endocrino, representando una evolución necesaria en la formulación cosmética moderna que cada vez más consumidores demandan.

Al seleccionar productos para el cuidado de la piel, resulta fundamental aprender a descifrar las etiquetas y reconocer los ingredientes problemáticos. Las certificaciones ecológicas ofrecen cierta garantía, pero no todos los productos saludables necesitan llevar un sello oficial. La transparencia de las marcas respecto a sus formulaciones constituye un valor cada vez más apreciado por consumidores preocupados por la salud de su piel y sus hormonas. Esta concienciación creciente está impulsando un cambio en la industria, que progresivamente abandona ingredientes cuestionados como parabenos y ftalatos en favor de alternativas más seguras, demostrando que el cuidado efectivo de la piel no tiene por qué comprometer nuestro bienestar hormonal ni nuestra salud a largo plazo.

‘Manual para señoritas’ asalta Netflix mientras ‘Adolescencia’ bate récords de audiencia global

La nueva apuesta de Netflix por el contenido internacional vuelve a dar en el clavo. En los últimos días, la serie Manual para señoritas, de origen español, ha irrumpido con fuerza en el catálogo de la plataforma, posicionándose como una de las ficciones más vistas en varios países.

Estamos hablando de una serie bien montada, según las críticas. Con una estética cuidada y un guion que combina drama, sátira social y toques de comedia negra. Es una producción que ha captado rápidamente la atención del público, consolidando el creciente interés por las historias que exploran el papel de la mujer en contextos históricos adversos.

Por otro lado, tenemos la serie Adolescencia, una de las series más vistas en la historia de Netflix. Esta vez se trata de un drama juvenil, que combina una gran variedad de problemas adolescentes actuales, es además una producción europea, y que continúa batiendo récords de audiencia a nivel global, y no es para menos, ya que es una serie que ha logrado conectar con distintas generaciones gracias a su retrato honesto y directo de los dilemas emocionales, familiares y sociales que marcan esta etapa vital.

Lo cierto es que el éxito de ambas series vienen a confirmar lo que ya es bastante obvio, el apetito del público por narrativas que aborden con sensibilidad y realismo las complejidades de crecer en un mundo cada vez más cambiante. Son dos series, que plantean historias, que a simple vista parecen diferentes, contextos históricos diferentes incluso, pero ambas ficciones, están marcando tendencia y consolidan el liderazgo de Netflix en la oferta de contenido diverso y de calidad.

Manual para señoritas. Una sátira de época que conquista a la audiencia hispanohablante

Manual Para Señoritas. Una Sátira De Época Que Conquista A La Audiencia Hispanohablante
Fuente: Agencias

Esta serie de Netflix, Manual para señoritas, ha aparecido en un momento en el que el público exige producciones de calidad, muestra de ello, el éxito obtenido por la serie Adolescencia. Esta serie ha irrumpido ofreciendo una mirada irreverente y sarcástica sobre los códigos sociales que regían la vida femenina en el siglo XIX.  Una de sus armas, un guion afilado y una estética cuidada al detalle, la serie no solo entretiene, sino que interpela a la audiencia actual al poner en tela de juicio los arquetipos de género que aún hoy perviven en muchos discursos.

Otro de los ganchos de la serie y que ha logrado captar la atención de la audiencia, la interpretación de su protagonista, afianzada en una mezcla de ironía y lucidez, ha sido clave para conectar con un público que demanda historias con perspectiva y frescura. Lejos de limitarse a una comedia de época, la producción se convierte en un vehículo narrativo que reflexiona sobre la autonomía, la rebeldía y el deseo de romper con las expectativas impuestas.

Se trata de una serie histórica, pero con una trama que difiere de todo lo que hemos visto hasta ahora, generando una tensión creativa entre pasado y presente que resuena con especial fuerza entre el público hispanohablante, después de todo es una serie de origen español. Todos estos elementos se han combinado, haciendo que la serie haya escalado rápidamente en los rankings de la plataforma, consolidándose como uno de los títulos más comentados del mes.

‘Adolescencia’, el fenómeno europeo que rompe fronteras

'Adolescencia', El Fenómeno Europeo Que Rompe Fronteras
Fuente: Agencias

Adolescencia es una de esas series de Netflix que pasaran a la historia, primero por el éxito obtenido a nivel mundial desde su lanzamiento y segundo por la temática planteada. La serie ha demostrado que una historia contada con autenticidad y sin artificios es capaz de conmover más allá de sus fronteras.

Es una serie que ha nacido en el seno de una producción europea discreta, y que en poco tiempo ha logrado convertirse en un fenómeno global, justamente por esa forma de plantear temas íntimos de una generación que transita entre la fragilidad emocional, la búsqueda de identidad y los vínculos que moldean el crecimiento.

Lo cierto, es que hasta el momento los críticos han explicado el éxito de esta serie, justamente por la capacidad de hablar de lo cotidiano con una profundidad inusual, sin caer en sentimentalismos. Los creadores se tomaron en serio el tema de la naturalidad al momento de tratar temas complejos, apostaron por una narrativa sobria, pero intensa, donde el foco no está en la espectacularidad a la que nos tiene acostumbrado el cine tradicional, sino en los silencios, las miradas y los gestos mínimos que construyen el universo emocional de sus protagonistas.

Pocas veces se ha visto que una producción con lenguaje tan cercano a la realidad y una forma de plantear problemas complejos y actuales lograra calar en un público juvenil que no estaba acostumbrado a ver reflejados en una serie de Netflix su vida cotidiana. Se trata de una serie que ha logrado encajar entre el público juvenil y adulto joven, quienes encuentran en la serie un reflejo honesto de sus propias experiencias. Además, la crítica también ha elogiado el trabajo actoral y la direcció, reconociendo en Adolescencia una de las producciones más relevantes del panorama actual.

Diversidad de enfoques, una misma tendencia: contenidos que conectan

Diversidad De Enfoques, Una Misma Tendencia: Contenidos Que Conectan
Fuente: Agencias

No se puede negar que este es un gran momento para Netflix, actualmente tienen en el top dos propuestas totalmente diferentes, Manual para señoritas y Adolescencia que revelan una dirección clara en la estrategia de contenidos: la reina de las plataformas de streaming ha apostado y seguirá apostando por historias que conectan emocionalmente con el público.

Ahora bien, estas dos series no han aparecido por pura casualidad en las pantallas, se trata de una respuesta a una necesidad de una audiencia cada vez más segmentada, pero exigente, un público que no se conforma con las producciones convencionales, sino que busca historias con alma y autenticidad, más allá del envoltorio comercial.

Estas series han marcado un precedente, un antes y un después en la plataforma de streaming, se trata de series que comparten una razón de ser: su capacidad de influir en el espectador sin necesidad de grandes artificios ni presupuestos millonarios.

Entonces, son dos historias completamente diferentes que nos confirman que el éxito de Netflix ya no depende exclusivamente del espectáculo, sino de historias que logren transmitir un mensaje. Netflix, consciente de ello, sigue diversificando su oferta con producciones que reflejan realidades locales con proyección global.

Crees que es sano, pero este snack va cargado de azúcar y ni lo sospechas

0

La publicidad nos ha vendido durante años la imagen de las barritas de cereales como un snack saludable, perfecto para calmar el hambre entre horas sin remordimientos. La realidad detrás de este popular tentempié es bastante más amarga de lo que imaginamos, pues bajo ese aspecto virtuoso de cereales integrales y frutas deshidratadas se esconde una bomba de azúcares refinados. Entre envases con diseños que evocan naturaleza y etiquetas que presumen de vitaminas, muchos consumidores caen en la trampa nutricional sin cuestionarse la composición real de lo que están llevando a su organismo.

Lo que para muchos representa la opción perfecta para mantener la línea o alimentarse de forma equilibrada podría estar contribuyendo exactamente a lo contrario. Las barritas de cereales comerciales, ese snack tan recurrente en dietas y meriendas escolares, suelen contener cantidades alarmantes de azúcares añadidos, siropes de glucosa, fructosa y grasas de dudosa calidad. Los fabricantes han logrado posicionar estos productos en el imaginario colectivo como alternativas saludables, cuando en realidad muchos de ellos contienen más azúcar que una golosina convencional, camuflada bajo nombres técnicos que pasan desapercibidos para el consumidor medio.

LA CARA OCULTA DE LAS BARRITAS DE CEREALES: AZÚCAR CON DISFRAZ SALUDABLE

La Cara Oculta De Las Barritas De Cereales: Azúcar Con Disfraz Saludable
Fuente Freepik

Un simple vistazo a la lista de ingredientes de las barritas más vendidas en supermercados revela una realidad inquietante. Muchas contienen más de cuatro tipos diferentes de azúcares añadidos, desde el tradicional azúcar blanco hasta siropes de glucosa, miel, néctar de agave o concentrados de zumo. La industria alimentaria ha desarrollado numerosas formas de endulzar estos productos, utilizando términos técnicos o ingredientes que suenan saludables pero que metabólicamente actúan igual que el azúcar refinado en nuestro organismo.

El principal problema reside en la percepción errónea que tenemos como consumidores. Al comprar una barrita etiquetada con términos como «energética», «natural» o «con cereales integrales», automáticamente asumimos que estamos eligiendo un snack beneficioso para nuestra salud. La realidad nutricional muestra que muchas referencias populares contienen entre 8 y 15 gramos de azúcares por unidad, lo que representa hasta un tercio del contenido máximo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud, concentrado en apenas 30 o 40 gramos de producto.

LOS TRUCOS DEL MARKETING QUE NOS HACEN CAER EN LA TRAMPA

El éxito comercial de este snack aparentemente saludable se sustenta en estrategias de marketing cuidadosamente diseñadas. Los envases suelen mostrar imágenes de cereales, avena, frutas frescas o deportistas, creando una asociación visual con la salud y el bienestar. Palabras como «energía», «vitalidad» o «nutrición» destacan en los empaques, mientras que la información relevante sobre azúcares añadidos queda relegada a la letra pequeña de la tabla nutricional o se camufla entre términos técnicos de difícil comprensión.

Otro recurso habitual consiste en destacar el contenido en fibra o vitaminas, minimizando el impacto negativo del exceso de azúcares. Las barritas dirigidas al público infantil resultan especialmente preocupantes, ya que combinan altos niveles de edulcorantes con personajes animados o formatos atractivos que fomentan hábitos alimentarios cuestionables desde edades tempranas. Los fabricantes saben que presentar estos productos como snack saludable aumenta significativamente sus ventas, especialmente entre padres preocupados por la alimentación de sus hijos o adultos que buscan opciones rápidas para controlar el peso o mantener una dieta equilibrada.

CUANDO LOS NÚMEROS NO MIENTEN: RADIOGRAFÍA NUTRICIONAL DE UN ENGAÑO

Cuando Los Números No Mienten: Radiografía Nutricional De Un Engaño
Fuente Freepik

Un análisis comparativo entre diferentes marcas de barritas de cereales comercializadas en España arroja datos reveladores. Una barrita estándar de 30 gramos puede contener hasta 12 gramos de azúcares, lo que supone casi tres cucharaditas de azúcar concentradas en un bocado. Además, muchas incorporan grasas vegetales refinadas de baja calidad nutricional, como aceite de palma o grasas parcialmente hidrogenadas, ingredientes que la comunidad científica ha relacionado con mayor riesgo cardiovascular y problemas metabólicos cuando se consumen habitualmente.

La realidad es que, a nivel calórico, algunas barritas promocionadas como snack dietético pueden aportar más de 150 calorías por unidad, cifra similar o incluso superior a la de alimentos que normalmente consideraríamos poco saludables. Los azúcares refinados presentes en estos productos provocan picos de glucemia que, lejos de proporcionar energía sostenida, generan sensación de hambre en poco tiempo. Diversos estudios nutricionales han demostrado que el consumo frecuente de alimentos con alto índice glucémico, como ocurre con la mayoría de barritas comerciales, puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 a largo plazo.

ALTERNATIVAS REALES PARA UN TENTEMPIÉ VERDADERAMENTE SALUDABLE

Ante este panorama, cada vez más nutricionistas recomiendan recurrir a alternativas naturales para sustituir este snack procesado. Una pieza de fruta fresca, un puñado de frutos secos sin sal añadida o un yogur natural con canela constituyen opciones más equilibradas desde el punto de vista nutricional. Para quienes no quieran renunciar al formato barrita, existe la posibilidad de elaborarlas en casa, controlando así la cantidad y calidad de los ingredientes que incorporamos y reduciendo drásticamente el contenido de azúcares refinados que tanto abundan en las versiones comerciales.

Los ingredientes recomendados para preparar alternativas caseras incluyen avena integral, fruta deshidratada sin azúcares añadidos, semillas como chía o lino, y frutos secos al natural. La miel pura o el sirope de dátiles pueden utilizarse como edulcorantes en cantidades moderadas, aportando un toque dulce sin los inconvenientes de los azúcares refinados. No obstante, lo más recomendable sigue siendo diversificar los tentempiés y no depender exclusivamente de un tipo de snack, apostando por la variedad como garantía de un aporte nutricional más completo y equilibrado para nuestro organismo.

CÓMO INTERPRETAR EL ETIQUETADO PARA NO CAER EN LA TRAMPA

Cómo Interpretar El Etiquetado Para No Caer En La Trampa
Fuente Freepik

La educación nutricional resulta fundamental para esquivar los engaños del marketing alimentario. Aprender a interpretar correctamente las etiquetas de los productos que consumimos nos permite tomar decisiones más acertadas. Es importante revisar la lista de ingredientes, que aparece ordenada de mayor a menor cantidad presente en el producto. Si azúcares como sacarosa, jarabe de glucosa, dextrosa o maltodextrina aparecen entre los primeros puestos, estamos ante un snack con elevada carga glucémica independientemente de las virtudes que pregone su publicidad o diseño de envase.

El sistema de etiquetado Nutri-Score, implementado voluntariamente por algunas marcas en España, puede servir como orientación inicial, aunque presenta limitaciones. Más allá de los semáforos nutricionales, conviene analizar la tabla de valores para identificar la cantidad exacta de azúcares por ración. Como regla general, los nutricionistas recomiendan desconfiar de aquellos productos que superen los 5 gramos de azúcares por cada 100 gramos cuando buscamos opciones realmente saludables. Las barritas con chocolate, coberturas de yogur o rellenos de crema merecen especial atención, ya que suelen concentrar las mayores cantidades de azúcares y grasas poco saludables bajo apariencias que evocan naturalidad y beneficios nutricionales inexistentes.

La próxima vez que la tentación de recurrir a este snack aparentemente saludable aparezca en mitad de la mañana o durante esa bajada de energía vespertina, vale la pena cuestionarse si realmente estamos eligiendo una opción beneficiosa o simplemente cayendo en la trampa del marketing alimentario. Las barritas de cereales, tal como se comercializan mayoritariamente en la actualidad, distan mucho de ser la alternativa nutritiva que proclaman. Sus elevados niveles de azúcares añadidos, combinados con grasas de baja calidad y aditivos diversos, las sitúan más cerca de la bollería industrial que de un tentempié recomendable para consumo habitual.

La batalla con las asociaciones LGTBI entre Ayuso, Gobierno y el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y nulo el artículo 65 de la Ley 18/2023 de la Comunidad de Madrid, impulsada por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que limitaba la capacidad de asociaciones LGTBI para personarse en procesos judiciales y administrativos sancionadores.

La decisión responde al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central, que alegaba que la norma madrileña invadía competencias exclusivas del Estado sobre legislación procesal y procedimiento administrativo común. La sentencia ha contado con 11 votos a favor y uno en contra, del magistrado conservador José María Macías.

El artículo ahora anulado fue introducido en una reforma de la ley contra la LGTBIfobia aprobada en 2016. El cambio, impulsado en diciembre de 2023 por el ejecutivo regional con mayoría del Partido Popular y apoyo de Vox, restringía que entidades defensoras de derechos LGTBI actuaran legalmente en defensa de víctimas, incluso con su consentimiento.

Desde el Gobierno central, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado el fallo del tribunal como “el fin del intento de recorte de derechos de las personas LGTBI por parte de Ayuso”. La ministra ha añadido que se trata de un paso necesario para “recuperar derechos que se pretendían limitar”.

Organizaciones del colectivo LGTBI como la Federación Estatal LGTBI+, la Plataforma Trans y Arcópoli han calificado la sentencia como una “victoria de la justicia y de los derechos fundamentales”, en un contexto que denuncian de “auge del odio”.

Por su parte, desde la Comunidad de Madrid, el consejero y portavoz del gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha defendido la reforma legal y ha señalado que “el resto de la ley queda intacto”.

Aunque esta resolución solo afecta al artículo recurrido, el Constitucional mantiene suspendidos otros preceptos de la ley Trans y LGTBI madrileña, también impugnados por el Ejecutivo central, como el que exigía informes psicológicos a menores trans para iniciar tratamientos de transición.

El origen del conflicto entre la comunidad LGTBI y Ayuso: una reforma autonómica polémica

El Origen Del Conflicto: Una Reforma Autonómica Polémica
Fuente: Agencias

Hay que recordar que la polémica surgió cuando el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso impulsó una reforma legislativa en la Asamblea de Madrid, en un intento por modificar aspectos clave de las leyes autonómicas LGTBI y Trans, aprobadas en 2016 con un amplio consenso parlamentario.

En ese momento, se eliminó la capacidad de las asociaciones LGTBI para formar parte de los procedimientos sancionadores contra conductas discriminatorias. Esta medida, tal y como era de esperar, desató inmediatamente una ola de críticas desde diversos sectores (social y político) por considerar que debilitaba el papel de la sociedad civil en la protección de los derechos del colectivo.

Lo cierto es que, desde su aprobación, esta reforma, como ha sido catalogada, fue interpretada como un retroceso en materia de igualdad, ya que suponía una supresión de mecanismos de participación activa de entidades históricas en la defensa de las personas LGTBI.

Aunque la Comunidad de Madrid argumentó que buscaba “garantizar la seguridad jurídica” y “evitar duplicidades sancionadoras”, diversos colectivos denunciaron una merma en la eficacia de las políticas públicas de inclusión y prevención de la discriminación, especialmente en contextos escolares y laborales.

La respuesta del Gobierno central y el papel del Constitucional

La Respuesta Del Gobierno Central Y El Papel Del Constitucional
Fuente: Agencias

En ese momento, el Gobierno de Sánchez reaccionó con mucha firmeza y llegó a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el proceder de la Comunidad de Madrid. Se consideró que la reforma de Ayuso vulneraba los principios fundamentales de la Comunidad LGTBI+, se mencionaron entre los derechos vulnerados, el derecho a la igualdad y el deber de los poderes públicos de proteger a las minorías.

Otro de los argumentos del Gobierno central en ese momento, fue la exclusión a la que se sometían a las asociaciones de los procedimientos sancionatorios, lo que contradice la jurisprudencia previa del Tribunal Constitucional, donde se reconoce la legitimidad de este colectivo como actores protagonistas en la defensa de sus derechos. La sentencia del Tribunal Constitucional, conocida recientemente, ha dado la razón al Ejecutivo al declarar inconstitucional la modificación impulsada por el Gobierno regional.

El fallo del Tribunal Constitucional reciente, expone que el intento de la Comunidad de Madrid de impedir la participación de las asociaciones LGTBI+ en procesos sancionadores limita injustificadamente su papel institucional y obstaculiza el cumplimiento de la función que las administraciones deben asumir frente a posibles vulneraciones de derechos.

Lo cierto es que este fallo del Tribunal viene a marcar un hito en la lucha de las Comunidades Autónomas por su autonomía. Y es que con este pronunciamiento se reabre el debate sobre los límites de la autonomía legislativa de las comunidades en materias sensibles como la igualdad y la no discriminación.

Reacciones enfrentadas y el pulso político que se intensifica

Reacciones Enfrentadas Y El Pulso Político Que Se Intensifica
Fuente: Agencias

Este fallo por parte del Tribunal Constitucional, captó la atención de varios sectores, quienes no tardaron en reaccionar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso inmediatamente criticó la decisión y la interpretó como una intromisión del Gobierno central en competencias autonómicas.

Defendió además Ayuso, su argumento inicial, sobre la reforma como un ejercicio de “responsabilidad institucional” y reiteró que su objetivo nunca fue debilitar los derechos del colectivo, sino mejorar la seguridad jurídica de los procedimientos administrativos.

Lo curioso es que mientras todo esto ocurre, las asociaciones LGTBI celebraron el fallo como una “victoria colectiva” y exigieron la restitución inmediata de los mecanismos que les permitían actuar frente a conductas discriminatorias. Desde el Gobierno central, varios ministros aprovecharon la ocasión para advertir que seguirán recurriendo cualquier iniciativa legislativa autonómica que, a su juicio, atente contra los avances en derechos y libertades. La sentencia, por tanto, no solo zanja un debate legal, sino que refuerza un pulso político más amplio en torno a la igualdad y el alcance de la acción institucional.