Pocas joyas en el mundo poseen un simbolismo tan universal y atemporal como son las Alianzas de boda. Desde hace siglos, este sencillo aro ha representado el amor, la fidelidad y la unión de dos personas. Aunque los materiales, los estilos y diseños han ido evolucionando a través del tiempo, su esencia permanece intacta: un círculo sin principio ni fin que evoca la eternidad del compromiso.
Para los más curiosos o para aquellos que quieren conocer los inicios de esta joya tan especial, os invitamos a descubrir la fascinante historia de las alianzas de boda, su evolución a lo largo de las culturas y el profundo significado que encierran.
El origen de un símbolo eterno
El uso de anillos como símbolo de unión se remonta a la civilización egipcia, hace más de 3 mil años. Los egipcios creían que el círculo representaba la eternidad y que la apertura en su centro simbolizaba una puerta hacia el futuro. Este concepto fue adoptado por los romanos, quienes lo hicieron suyo en todas las ceremonias matrimoniales.
Con la conquista de nuevos territorios y la imposición de sus rituales, el anillo fue expandiéndose por todos los territorios, consiguiendo convertirse en el símbolo perfecto para aquellos que unían sus vidas para toda la eternidad.
Además, se pensaba que la vena amoris o vena del amor, corría directamente desde el cuarto dedo de la mano izquierda hasta el corazón, razón por la cual se comenzó a colocar ahí la alianza. Una tradición que todavía permanece en muchas culturas.
De metales humildes a piezas de alta joyería
En sus orígenes, las alianzas de boda se elaboraban con materiales sencillos como el hierro, el cáñamo o el hueso. No fue hasta la Edad Media cuando el oro comenzó a ser el metal más utilizado. Este metal fue elegido porque resultaba ser más resistente al paso del tiempo, aunque también por un tema menos profano: por su asociación con la pureza y el valor.
Con el tiempo, los avances de la orfebrería permitieron que las alianzas se transformaran en verdaderas obras de arte. Hoy en día, se emplean metales preciosos como el platino, el paladio o incluso, combinaciones innovadoras como la cerámica o el titanio. Muchas parejas optan por diseños personalizados que reflejen su estilo e historia de amor.
Alianzas a través de las culturas
El intercambio de anillos, como parte de la ceremonia nupcial, no es exclusivo de una cultura occidental. Sin embargo, su significado, diseño o simbolismo puede variar de una cultura a otra.
Europa occidental: tradición y elegancia
En países como España, Francia, Italia o Alemania, las alianzas de boda suelen ser sencillas, en oro amarillo, blanco o rosa. Aunque es cierto que cada vez se personalizan con otros elementos como grabados o piedras preciosas. Algo habitual es que en el interior se imprima el nombre de los novios y la fecha.
Estados Unidos y Reino Unido: junto al anillo de compromiso
En los países anglosajones el anillo de compromiso cobra un simbolismo muy especial. De ahí que cuando se une la pareja en matrimonio, ambas joyas aparezcan unidas en la mano izquierda.
India: colores y tradiciones ancestrales
Aunque las alianzas no tienen el mismo protagonismo que en Occidente, sí que se realiza un intercambio de anillos durante la ceremonia. Las mujeres combinan estas joyas con otras de elaboración, generalmente, artesanal, como collares, pulseras o tobilleras.
China: entre lo nuevo y lo tradicional
En la cultura china el intercambio de alianzas es algo relativamente reciente, aunque cada vez más popular. Se suelen intercambiar anillos de oro o platino durante una ceremonia plagada de tradiciones.
Las alianzas de boda no son simples adornos, son portadoras de siglos de historias, ritos ancestrales y emociones profundas. Cada pareja que las intercambia se suma a una tradición milenaria que ha sobrevivido a imperios, culturas y modas. Y es que en su círculo perfecto se encierra, quizá, el más bello de los compromisos: un amor eterno.
Tener una plaga de cucarachas en Madrid es algo muy normal, tanto en las viviendas como en los locales comerciales. Estos animales, que no gustan a nadie, son muy comunes en las ciudades con un hábitat ideal para su supervivencia.
Por este motivo aparecen en casa en cualquier momento. Sabiendo las causas de su aparición, esta se puede prevenir. De todas maneras, si ya están correteando por tu cocina, lo mejor es que llames a una empresa de control de plagas.
Comida accesible
Las cucarachas se alimentan de cualquier cosa de origen orgánico. Eso significa que, si en casa tenemos comida para ellas, es posible que acaben entrando. Esto no quiere decir que nuestra vivienda esté descuidada en cuanto a limpieza se refiere, puesto que las cucarachas se meten incluso debajo de los muebles para comer restos de comida, como migas de pan, que llevan escondidas mucho tiempo.
Un cubo de basura con la tapa abierta también es una manera de atraerlas, e incluso pueden acudir a los platos sucios que dejamos por la noche para lavar al día siguiente.
En la actualidad, los alimentos destinados a las mascotas también las atraen mucho. Es normal que el plato siempre tenga algo de comida y que esté a plena vista.
Ahora bien, cuando no encuentran alimentos, pueden comerse el papel, el jabón del baño o incluso el pegamento con el que se encuadernan los libros.
Necesitan humedad para vivir
Si en casa hay zonas con humedad, tarde o temprano aparecerán las cucarachas. La necesitan para vivir, por lo que si hay humedad habrá cucarachas. Esta es la razón por la que las vemos en los baños y en las cocinas. De hecho, ni siquiera hay que tener una fuga en un grifo o en la taza del WC. Les basta con la humedad que queda al ducharnos o al hervir verduras.
También aparecen cuando hay plantas. En muchas ocasiones, se colocan platos con agua para que las plantas vayan cogiéndola según lo necesiten, algo que atrae mucho a las cucarachas.
Hay que tener cuidado con los desagües. Son autopistas para ellas, por lo que hay que revisar los sifones de la casa, los cuales siempre deben tener agua y una rejilla.
Les encantan los escondites
Además de comida y humedad, las cucarachas necesitan refugio, lugares en los que esconderse. Huyen de la luz, por lo que siempre buscan zonas oscuras en las que permanecer durante el día. De ese modo, si en tu cocina o en tu baño hay grietas en las paredes, en los azulejos o detrás del frigorífico, es posible que estos insectos se alojen en esos lugares.
Tienen cierta propensión por los electrodomésticos. Detrás de ellos hay oscuridad y calor debido a los motores, por lo que son zonas ideales para anidar y reproducirse (recuerda fumigar en esas zonas si en tu casa hay ya una plaga de cucarachas).
El clima de Madrid favorece que las cucarachas se reproduzcan
Madrid tiene un clima mediterráneo y cálido, igual que una buena parte del resto de España. Eso es un paraíso para las cucarachas, ya que necesitan temperaturas altas con el fin de reproducirse.
Además, en la capital esto se une a que hay una alta densidad de población, lo que significa un sistema de alcantarillado enorme que se convierte en una red de autopistas para que las cucarachas viajen por toda la ciudad.
El verano es la estación perfecta para disfrutar del sol, la playa y las actividades al aire libre con nuestros seres queridos, incluyendo a nuestras mascotas. Sin embargo, también es un momento en el que debemos prestar especial atención a su bienestar, alimentación y cuidado si no queremos que se enfermen.
¿Quieres aprovechar las mejores ofertas de verano para mascotas? Acompáñanos a descubrir cómo puedes ahorrar en productos alimenticios para tus perros y gatos, sin sacrificar la calidad ni el cuidado que merecen tus amigos peludos.
El cuidado de tus mascotas en verano
El calor, la exposición al sol y los cambios en la rutina pueden afectar la salud de nuestros perros y gatos. Por eso, es fundamental ofrecerles productos adecuados, una alimentación equilibrada y un entorno seguro. La buena noticia es que, gracias a reconocidas marcas como Food for Joe, puedes cuidar de tu mascota sin que tu presupuesto se vea afectado.
Esta empresa que produce comida natural para perros y gatos, con ingredientes frescos y 100% naturales, ha creado en su página web un espacio dedicado exclusivamente a ofrecer ofertas para mascotas que combinan calidad, salud y economía. Allí podrás encontrar promociones y descuentos exclusivos en productos pensados para el bienestar de tu peludo, ayudándote a mantenerlo sano y feliz durante todo el verano.
¿Por qué aprovechar las ofertas de verano en Food for Joe?
Una de las mejores maneras de cuidar a tu mascota en verano es asegurarte de ofrecerle productos de alta calidad a un precio asequible. Y en Food for Joe, trabajan para que puedas acceder a productos naturales, saludables y elaborados con el mayor cuidado, sin que el coste sea un impedimento.
Gracias a sus promociones exclusivas y la sección de ofertas para mascotas podrás ahorrar sin comprometer la calidad de lo que le das a tu perro o gato. Porque en Food for Joe encuentras la mejor comida natural para ellos.
Además, ellos entienden que cada mascota es única y que su alimentación debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades específicas. Por eso, sus productos están diseñados con ingredientes naturales y recetas elaboradas por nutricionistas veterinarios, a fin de garantizar una dieta sana y completa.
Comida natural para perros y gatos: una opción saludable y deliciosa
Uno de los aspectos más importantes en la salud de tu mascota es su alimentación. La comida casera y natural que ofrece Food for Joe es una excelente opción para cuidar su bienestar, especialmente en verano, cuando las necesidades nutricionales pueden variar.
¿Qué hace especial la comida de Food for Joe para perros y gatos?
Ingredientes 100% naturales: Utilizan solo productos frescos, de alta calidad y provenientes de proveedores locales. Esto garantiza que cada comida esté llena de nutrientes esenciales y sin aditivos artificiales.
Cocinado a baja temperatura y al vacío: este método de cocción conserva mejor las vitaminas, minerales y sabores naturales, además de facilitar la digestión.
Recetas completas y equilibradas: elaboradas por nutricionistas veterinarios, pensadas para cubrir todas las necesidades nutricionales de tu perro en cada etapa de su vida.
Libre de harinas animales y carbohidratos innecesarios: su dieta se enfoca en ingredientes naturales, evitando componentes que puedan perjudicar su salud.
Sin conservantes añadidos: la comida se conserva en refrigeración hasta 60 días y en congelación puede durar más, manteniendo su frescura y calidad.
Beneficios de la alimentación natural en verano
Durante los meses más calurosos, una dieta natural ayuda a mantener a tu mascota hidratada y con energía. Ten en cuenta que la comida cocinada a baja temperatura no solo es más sabrosa, sino que también favorece una mejor digestión, ayudando a prevenir problemas estomacales comunes en verano, como la diarrea o el malestar.
Además, al ofrecerles recetas completas y equilibradas, contribuyes a mejorar su sistema inmunológico, mantener su peso ideal y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente.
Cómo aprovechar las promociones de Food for Joe
Para que puedas adquirir los mejores productos en oferta, solo tienes que ir a store.foodforjoe.es e ir a la sección de Ofertas para Mascotas, donde podrás encontrar descuentos exclusivos en:
Estas promociones están pensadas para ofrecerte la mejor relación calidad-precio, especialmente en verano, cuando las necesidades de nuestros peludos aumentan y queremos consentirlos aún más.
Consejos para cuidar a tus mascotas en verano
Además de aprovechar las ofertas y promociones, aquí tienes algunos consejos para mantener a tu perro o gato en perfectas condiciones durante el verano:
Hidratación constante: asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia a su disposición.
Protección solar: evita que permanezcan mucho tiempo al sol directo y usa protectores específicos si es necesario.
Refugio y sombra: proporciónales un lugar fresco y con sombra para descansar.
Control del ejercicio: evita las horas de más calor para pasear y jugar.
Alimentación adecuada: opta por comida natural y equilibrada, como las recetas de Food for Joe, para fortalecer su salud y energía.
Cuidado de la piel y pelo: cepíllalos regularmente y revisa que no tengan signos de quemaduras o irritaciones.
El verano es una época maravillosa para compartir momentos con tus mascotas, pero también requiere que pongas especial atención a su bienestar. Aprovecha las ofertas de verano para mascotasen Food for Joe y accede a productos naturales, saludables y a precios irresistibles.
Recuerda que una buena alimentación, el cuidado adecuado y las ofertas para mascotas son la fórmula perfecta para que tu peludo disfrute del verano tanto como tú. Así que no esperes más y visita su tienda online para aprovechar las mejores promociones y ofrecerle a tu mascota todo lo que necesita para estos meses de calor.
¡Haz que este verano sea inolvidable para tu compañero peludo, cuidándolo con amor y con las mejores ofertas!
ISDIN ha lanzado una calcomanía de temática infantil para educar a los más pequeños sobre la importancia de la fotoprotección de forma lúdica y efectiva. El objetivo de esta iniciativa, denominada UV Tattoo to Learn, es que los niños tomen conciencia sobre la salud de la piel y la necesidad de protegerla de la exposición solar.
Según informó la compañía, inspirado en el cuento clásico ‘Los tres cerditos’, este tatuaje temporal impreso con tintas fotosensibles cambia al exponerse al sol y hace aparecer la figura del lobo. Tras aplicar fotoprotector sobre la piel de los niños, el lobo desaparece y los tres cerditos vuelven a estar a salvo, reforzando el mensaje de protección de forma tangible para los más pequeños.
“En ISDIN somos conscientes de la importancia y complejidad que supone aplicar protección solar a los más pequeños. Creemos que gracias al ISDIN UV Tattoo to Learn conseguiremos concienciar a los niños y niñas a autoprotegerse y a ayudar a las familias a adquirir este importante hábito”, afirmó Romina Vázquez, responsable de Fotoprotección en ISDIN España.
Este recurso se ha presentado en el marco de la campaña escolar de fotoprotección de ISDIN, que este año celebra su 30 aniversario con más de 7 millones de escolares formados desde su inicio. Desde este mes de junio, las calcamonías fotosensibles están disponibles de forma gratuita en farmacias adheridas, con la compra de productos de la gama ISDIN Fotoprotector Pediatrics.
“En ISDIN queremos inspirar un futuro sin cáncer de piel junto a dermatólogos y farmacéuticos. Y mediante nuestra campaña escolar y herramientas tan efectivas como el nuevo tatuaje temporal, conseguimos educar y concienciar a los más pequeños para que adopten el hábito de la fotoprotección desde bien pequeños”, destacó el CEO de ISDIN, Juan Naya.
PREVENCIÓN
La compañía recordó que estudios científicos avalan que el uso adecuado de fotoprotección durante los primeros 18 años de vida puede reducir hasta en un 78 % el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Sin embargo, solo tres de cada diez niños en España usan protector solar durante todo el año, y menos del 20 % lo reaplica correctamente, según datos de ISDIN sobre fotoprotección en la infancia.
UV Tattoo to Learn se integra en una estrategia más amplia de ISDIN para fomentar hábitos saludables desde la infancia a través de soluciones innovadoras que combinan ciencia, juego y educación.
El Athletic Club de Bilbao da la bienvenida de nuevo a un hijo pródigo. Mikel Balenziaga, quien hace poco más de un año colgaba las botas tras una dilatada carrera en la élite, regresa a la que siempre fue su casa. Con 37 años y habiendo defendido la camiseta rojiblanca durante 321 partidos, el lateral izquierdo emprende una nueva etapa, esta vez desde los banquillos, demostrando su eterno compromiso con el club.
El retorno de Balenziaga no es para calzarse de nuevo las botas, sino para aportar su experiencia y conocimiento desde una perspectiva diferente. Su vuelta al Athletic como nuevo ayudante de Jokin Aranbarri en el Bilbao Athletic es una noticia que ilusiona al entorno rojiblanco, viendo en él un puente entre el pasado glorioso y el futuro de la cantera de Lezama.
Balenziaga Formará Parte Del Cuerpo Técnico Del Bilbao Athletic. Fuente: @Athleticclub
Balenziaga: del campo al banquillo del Bilbao Athletic
Mikel Balenziaga deja atrás su etapa como futbolista profesional para asumir un nuevo rol de gran responsabilidad en la estructura del Athletic. Su incorporación como ayudante de Jokin Aranbarri en el Bilbao Athletic es un paso natural para un jugador que siempre ha destacado por su profesionalidad, su liderazgo silencioso y su profundo conocimiento del juego.
En esta nueva faceta, Balenziaga sustituirá a Ander Murillo, aportando una visión fresca y la experiencia de un futbolista que ha vivido en primera persona el día a día de la élite. Su presencia en el filial será un activo invaluable para los jóvenes talentos que aspiran a llegar al primer equipo, ya que podrán aprender de alguien que conoce a la perfección los valores y las exigencias del Athletic.
Un compromiso eterno
El regreso de Mikel Balenziaga al Athletic es un claro ejemplo de su vínculo inquebrantable con el club. Después de toda una vida dedicada a defender los colores rojiblancos, primero como jugador y ahora desde los banquillos, Balenziaga demuestra que su compromiso va más allá de un contrato. Su figura es un espejo en el que mirarse para las nuevas generaciones de futbolistas que se forman en Lezama.
La trayectoria de Balenziaga, con 321 partidos como rojiblanco, lo convierte en una leyenda moderna del Athletic. Su vuelta al Bilbao Athletic no solo significa un refuerzo para el cuerpo técnico del filial, sino también un símbolo de continuidad y pertenencia. El Athletic sigue confiando en sus exjugadores para formar a los futuros talentos, y la experiencia y el saber hacer de Balenziaga serán clave en este proceso.
La llegada de Ansu Fati al AS Mónaco no ha sido un movimiento aislado, sino el preludio de un súper fichaje que está sacudiendo el mercado europeo. Tras asegurar la cesión del prometedor extremo español, el club monegasco ha cerrado otra de las grandes incorporaciones del verano, demostrando una ambición desmedida en su regreso a las competiciones europeas.
El segundo golpe de efecto del AS Mónaco ha sido la contratación de Paul Pogba, quien firmará un contrato hasta junio de 2027. El mediocampista francés, una figura de talla mundial, regresará a los terrenos de juego después de que el TAS redujera su sanción, lo que le permite unirse a un proyecto que, con Ansu Fati y él a la cabeza, busca hacer historia en el continente.
El As Mónaco Apuesta Por Ansu Fati Y Paul Pogba. Fuente: Agencias
Ansu Fati y Pogba: dos galácticos para el Mónaco
La combinación de Ansu Fati y Paul Pogba en el AS Mónaco es una declaración de intenciones por parte del club del Principado. La juventud, el desborde y el gol de Ansu Fati se unirán a la visión de juego, la fuerza y la experiencia de un campeón del mundo como Pogba. Esta doble incorporación eleva el nivel de la plantilla a cotas insospechadas y genera una enorme expectación en torno al equipo.
Ambos futbolistas, a pesar de haber pasado por momentos complicados en sus respectivas carreras, poseen un talento innegable que los convierte en auténticos galácticos. El Mónaco ha apostado fuerte por ellos, confiando en que recuperarán su mejor versión y liderarán al equipo en su asalto a Europa. La sinergia entre Ansu Fati y Pogba podría ser letal para sus rivales.
El regreso de Pogba y la ambición europea del Mónaco
El fichaje de Paul Pogba por el AS Mónaco es una de las noticias más impactantes del verano. El mediocampista francés, que ha superado un periodo de inactividad, ve en el club monegasco la oportunidad perfecta para relanzar su carrera. Su regreso a las canchas con un contrato de larga duración demuestra su compromiso con el proyecto y su deseo de volver a competir al máximo nivel.
Con Ansu Fati y Paul Pogba en sus filas, el AS Mónaco no solo refuerza su plantilla con dos futbolistas de talla mundial, sino que envía un claro mensaje a Europa. El club del Principado aspira a ser un actor protagonista en las competiciones europeas, y estas incorporaciones estratégicas son un paso decisivo para lograrlo. La ambición del Mónaco es palpable, y su regreso a la élite europea promete ser apasionante.
El seleccionador español, Luis de la Fuente, ha concedido una entrevista en El Partidazo de COPE en donde no quiso dejar pasar la oportunidad de hablar sobre Iñigo Martínez. El riojano quiso repasar todos los temas de actualidad de la selección después de caer en la final contra Portugal en la tanda de penaltis.
Es aquí donde el técnico ha hablado sobre la polémica con Íñigo Martínez, que ondeó una bandera independentista en la celebración del título de LaLiga con el FC Barcelona. Al respecto de ello, Luis de la Fuente ha sido tajante con esta imagen que generó mucha polémica en redes sociales y no le cierra la puerta al central vasco.
Iñigo Martinez Bandera Independentista Luis De La Fuente Fuente: Redes Sociales
Luis de la Fuente resta importancia al gesto de Iñigo Martínez al ondear la bandera independentista: «Yo tomo decisiones deportivas»
«Yo en ese tema no entro«, dijo a la pregunta de Juanma Castaño, para la Cadena COPE. Yo quiero gente comprometida, implicada, con sentimiento de pertenencia. Yo tomo decisiones deportivas. No he conocido a nadie que me haya dicho nunca que no quiere venir a la selección», se refirió el entrenador.
«La única motivación que tengo en mis decisiones es deportiva. Habrá gente que tenga otros intereses. Yo llevo a los que creo que son los mejores», explicó Luis de la Fuente en su respuesta sobre llamar a un jugador que ondea una bandera independentista, como sucedió con Iñigo Martínez.
«Yo llevo a los que creo que son mejores»
El hecho ocurrió el pasado mes de mayo, cuando, al celebrar la consecución de la liga española con el FC Barcelona, un grupo de aficionados lanzó la bandera independentistaa Iñigo Martínez, cuando el autobús cruzaba la calle Pelai. Este la cogió y la ondéo, lo que provocó la euforia de los aficionados.
Poco después, la bandera fue retirada. El ondeo ha provocado numerosas reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios alababan el gesto del central, otros han mostrado su indignación, al tiempo que otros, como el propio Luis de la Fuente, no le dan mayor importancia mientras esto no afecte a l rendimiento de la selección española.
El Athletic tiene a muchos de sus ‘cachorros’ repartidos por varios equipos de Primera y Segunda división, entre ellos el Mirandés. Y no es para menos, pues a falta de oportunidades en el primer equipo, el club bilbaíno ha ido siguiendo muy bien la estrategia de ir colocando a jugadores de gran talento en ligas como la LaLiga Hypermotion.
Un Athletic que ha encontrado la mejor vía posible para poner en el escaparate a algunos de sus jóvenes perlas y que, como ya ocurriera con Hugo Rincón, entre otros, el Mirandés se ha antojado como un buen lugar para que el futuro de los canteranos del Athletic cojan experiencia y confianza antes de probarse en San Mamés. Y el último de ellos parece ser Peio Canales.
Peio Canales, la joven perla del Athletic, también busca jugar en el Mirandés
A sus 20 años, el mediocentro ve cómo la competencia en el primer equipo es muy elevada en su posición, con jugadores como Oihan Sancet o Unai Gómez, y se le abre la posibilidad de recalar en la categoría de plata, pues el Bilbao Athletic se le va quedando pequeño. Aquí se encuentra, entre otros, el Mirandés.
Con todo, también el Eibar está presente en las negociaciones para llevarse a Peio Canales, aunque parece que los de Miranda de Ebro son favoritos, más sabiendo que este curso han acogido con éxito a Hugo Rincón, Izeta y Egiluz. Pero es el Real Valladolid el que más aprieta para intentar hacerse con sus servicios. De todas formas, y según las informaciones, no está tan claro que Ernesto Valverde vaya a dar su visto bueno a un préstamo del centrocampista.
Muy técnico con mucho gol
Peio Canales es un joven futbolista del Athletic, nacido en 2005. El jugador comenzó en la escuela de fútbol de su pueblo, el Barrika FE. Sin embargo, cuando apenas tenía 10 años el Athletic llamó a su puerta. Peio Canales ingresó en Lezama en la temporada 2015/2016, para formar parte del equipo Alevín C. Es decir, ha recorrido todos los peldaños de la escalera dentro del club.
Se trata de un futbolista que destaca en los aspectos más técnicos. Tiene buen pie, una conducción de balón notable y una gran visión de juego. Además, aunque no sea su principal cometido, también tiene gol apareciendo en segunda línea. Una suma de características muy atractivas que le convierten en uno de los favoritos de la afición del Athletic. Y que ahora podría seguir su aprendizaje en clubes como el Mirandés.
Luis Suárez, el delantero de la UD Almería que ha brillado como uno de los máximos goleadores de LaLiga Hypermotion esta temporada, ha captado la atención de un peso pesado del fútbol europeo. Su olfato goleador y su capacidad para desequilibrar partidos le han catapultado al radar de un equipo que, además de disputar competiciones europeas la próxima temporada, se enfrenta a la posible marcha de su máximo artillero.
El Sporting de Portugal ha puesto sus ojos en Luis Suárez como el elegido para relevar a Vyktor Gyokeres, en caso de que el sueco salga transferido este verano. El atacante colombiano se ha convertido en la prioridad absoluta del club luso, figurando en una corta y selecta lista de alternativas para ocupar la posición de ‘killer’ en el equipo verdiblanco.
Luis Suárez Es La Alternativa Del Sporting De Portugal A Gyokeres. Fuente: Agencias
Luis Suárez, el goleador que el Sporting necesita
La excepcional temporada de Luis Suárez en la UD Almería, donde se ha consolidado como uno de los referentes goleadores de LaLiga Hypermotion, no ha pasado desapercibida para el Sporting de Portugal. El club luso, consciente de la posible salida de Vyktor Gyokeres, busca un delantero con probada capacidad goleadora y el colombiano encaja a la perfección en ese perfil.
La prioridad del Sporting por Luis Suárez demuestra la confianza en su habilidad para adaptarse a una liga más exigente y mantener su ritmo goleador. El delantero colombiano aportaría no solo sus goles, sino también su movilidad, su presión y su capacidad para generar espacios, características que lo convierten en un relevo idóneo para el ‘killer’ sueco. La necesidad de un ariete eficaz para las competiciones europeas es evidente, y Suárez es el elegido.
La prioridad del Sporting ante la posible salida de Gyokeres
La posible transferencia de Vyktor Gyokeres este verano ha activado la maquinaria en el Sporting de Portugal, y Luis Suárez es la pieza clave en su plan de contingencia. El club luso ha delimitado una lista muy corta de alternativas para suplir la baja de su máximo goleador, y el atacante colombiano se sitúa en la cúspide de esa jerarquía. Su elección como prioridad es un claro indicio de la fe que tienen en sus cualidades.
Para Luis Suárez, este interés del Sporting de Portugal representa un salto cualitativo enorme en su carrera. Pasar de LaLiga Hypermotion a un equipo que jugará en Europa y que aspira a grandes cosas, es una oportunidad inmejorable para consolidarse en la élite. El balón está ahora en el tejado del Sporting para materializar su interés, pero la decisión de convertir a Luis Suárez en el elegido es firme y clara.
Kylian Mbappé atraviesa un inesperado bache físico en plena gira del Real Madrid por Estados Unidos. Un agresivo proceso vírico, que incluso obligó a hospitalizarlo hace cinco días en Palm Beach, le ha restado entre cuatro y cinco kilos de su habitual peso de 75 kg, como constataron las imágenes difundidas por el club durante el entrenamiento del lunes.
Desde el pasado 15 de junio, cuando el equipo aterrizó en Florida, el atacante francés apenas ha podido ejercitarse con normalidad y ya se perdió los dos primeros partidos del Mundial de Clubes; su presencia ante el Lincoln Field de Filadelfia, la madrugada del viernes, sigue en el aire mientras los servicios médicos monitorizan su evolución diaria.
Kylian Mbappe Gastroenteritis Fuente: Real Madrid
Kylian Mbappé pasó un cuadro agudo de gastroenteritis y ha sido hospitalizado: perdió en torno a los cinco kilos
La merma física ha obligado a pautar sesiones suaves en el gimnasio y trabajo individual sobre césped para recuperar masa y ritmo competitivo sin arriesgar recaídas. El cuerpo técnico del Real Madrid valora darle un descanso extra si no alcanza unos mínimos, conscientes de que la temporada apenas comienza y de que Kylian Mbappé es pieza central para el esquema de Xabi Alonso.
El francés ha estado varios días conviviendo con proceso febril y aunque sí había trabajado con el grupo en los entrenamientos del domingo y del lunes en Florida, no formó parte del grupo en la última sesión y no ha podido jugar ninguno de los dos partidos de la fase de grupos del Mundial.
Ha regresado al gimnasio, pero sigue sin entrenar en el césped
Aunque su regreso al gimnasio ha sido una gran noticia, lo cierto es que sigue sin hacer trabajo en el césped. Está recuperándose de la debilidad y aún no está claro que pueda estar este viernes ante el Salzburgo. No está oficialmente descartado, pero necesitaría una sustancial mejoría en las próximas veinticuatro horas.
Este martes volvió a quedarse en el gimnasio en un día de trabajo solo para lesionados ya que el equipo tenía día de descanso. Ahora queda ver si Mbappé llega bien y es titular para el próximo partido del Real Madrid contra el RB Salzburgo de este viernes 27 de junio, aunque todo apunta a que seguirá apartado.
Nico Williams se ha convertido en el foco de todas las críticas del entorno del Athletic. Y Javi Clemente ha querido tener su punto de vista. Esto, por las informaciones que apuntan a su decisión de marcharse al FC Barcelona este verano. Muchos no comprenden esa posible salida, pero el exfutbolista y entrenador ha querido referirse a ello públicamente.
Porque, mientras que antiguos integrantes del Athletic como Rafa Alkorta, por partida doble, o el eterno Julen Guerrero, están convencidos de que el FC Barcelona de Joan Laporta y Deco no ha obrado de forma elegante en el intento de fichaje de Nico Williams, Javi Clemente Lázaro, prefiere ir con otro discurso.
Nico Williams Fc Barcelona Javi Clemente Fuente: Laliga
Javi Clemente defiende la decisión de Nico Williams: «¿Quién no quiere mejorar su estatus, su economía y también el reconocimiento?»
«Yo no soy reacio a lo que ha ocurrido ni se me ocurriría ser contrario a Nico Williams«, ha dicho el exjugador y quien fuera también entrenador del Athletic y de la Selección española. «Cuando los jugadores consiguen jugar en el Athletic, luego tienen otras metas, como progresar profesionalmente», aseguró Javi Clemente, hoy técnico del Barakaldo en Radio Marca.
Para el técnico, lo que está haciendo el internacional español entra dentro de lo normal en la carrera de cualquier futbolista que aspira a mejorar tanto en lo deportivo como en lo económico. A su juicio, Nico Williams busca un paso lógico en su carrera, como tantos otros trabajadores que aspiran a mejorar su posición: «¿Quién no quiere mejorar por un lado su estatus, por otro lado su economía y también el reconocimiento?.
También defiende la actitud del FC Barcelona
Javi Clemente, por su parte, incluso defiende la actuación de la prensa catalana a la que se acusa en Bilbao de azuzar al menor de los hermanos Williams con informaciones teledirigidas. «Los periodistas tenéis que informaros, investigar… y muchas cosas acaban saliendo, aunque los clubes no quieran que salgan» despeja el técnico.
Por su lado, también salió en defensa del Barça. «No creo que el FC Barcelona haya actuado diferente a lo que hacen los demás. En el fútbol se hace muy a menudo. Solo te ponen a parir en el momento puntual, pero no es algo que no pase cada año. Gustará más o menos, pero no han hecho nada que no hagan también otros equipos», afirmó en los micrófonos de La Tribu de Radio Marca.
El Real Madrid ha cerrado el fichaje de Theo Maledon. Lo han hecho metidos de lleno en la lucha por el título de la ACB, aunque, según se conoce, no va a hacer ningún movimiento oficial hasta final de temporada. Pero de eso ya se ha encargado el presidente del ASVEL Villeurbanne.
Porque Tony Parker ya reconoció que Maledon no seguirá en el club que preside porque ha fichado por el Real Madrid. Es ahí, por su parte, que la sección de baloncesto del club blanco, se ha intensificado la búsqueda de otros perfiles, también sabiendo que van a haber otras varias salidas, como la de Musa, previsiblemente a Dubái.
Alessandro Pajola Real Madrid Theo Maledon Fuente: Virtus
El Real Madrid ató a Maledon, y ahora va a por Alessandro Pajola
Aquí, por su parte, lo que se sabe es que el Real Madrid quiere tener otros fichajes además del de Maledon. Uno de ellos, por su parte, es el de Alessandro Pajola, que ahora mismo juega en la Virtus de Bolonia. Según ha desvelado Jack Bonora, periodista de Revolution Media, tanto Real Madrid como Olimpia Milán ya se han puesto en contacto con el conjunto italiano para intentar el fichaje de Pajola.
El jugador nacional de la Virtus lleva diez años en el equipo y tiene actualmente contrato en vigor, con lo que el conjunto blanco deberá negociar económicamente. Un jugador que, en su tercera temporada en Euroliga, ha promediado 5,4 puntos, 4,1 asistencias y 1,2 robos por encuentro.
Deberán hacer un esfuerzo importante para su fichaje
El italiano lo ha hecho mejorando ligeramente sus estadísticas anteriores, mientras que en la liga nacional ha dejado unas medias de 5,6 puntos, 2,6 rebotes, 4,8 asistencias y 1,3 robos. El Real Madrid de baloncesto, por tanto, y después de haber cerrado a Maledon, si quiere hacer esta incorporación tendrá que ofrecer una oferta interesante.
Esto, como decimos, porque hay otros equipos como el Olimpia Milano, equipo que ha tenido en cuenta el buen desempeño del jugador en la liga, y donde la Virtus Bologna acabó conquistando el título, el que también mediata su incorporación. Por el momento no se piensa en realizar grandes desembolsos, pero sí que es un objetivo importante para los blancos.
El Real Betis parece abocado a vender a Johnny Cardoso con rumbo al Atlético de Madrid. El mediocampista de Estados Unidos podría aterrizar en el Metropolitano. De hecho, la aceleración por su llegada vendría motivada, sobre todo, tras la eliminación de los rojiblancos de este Mundial de Clubes: aunque ganaron dos de sus tres partidos ante Seattle y Botafogo, no cumplieron con el ‘average’ y se quedan fuera de octavos.
Así, y para hacer olvidar este mal trago, ya se ha puesto manos a la obra acelerando uno de los fichajes más deseados por el técnico argentino, que considera a Johnny como un futbolista que encaja perfectamente en el tipo de centrocampista que buscan los colchoneros. Ante esto, igualmente, es el Real Betis el que se ha puesto manos a la obra para traer a otro jugón.
Rodrigo Riquelme Johnny Cardoso Betis Fuente: Europa Press
Johnny Cardoso está a punto de ser traspasado al Atlético y el Betis toma la delantera por Riquelme
Con todo, y según las informaciones, la salida de Johnny Cardoso al Atlético dejará a las arcas del Real Betis un motante de 35 millones de euros. Es de ahí, por su parte, que los béticos creen adecuado utilizar esa cantidad para hacerse con nombres como el de Rodrigo Riquelme, justamente jugador de los de Simeone.
Por el momento el tanteo está en fase inicial, pero sí existe un diálogo abierto. La relación es fluida con el entorno del extremo, que por el momento sopesa cuál es el mejor destino posible. El Atlético aún no tiene decidido si venderlo o probar con una nueva cesión, opción que daría más garantías al club del Benito Villamarín.
Rodrigo Riquelme gusta a Pellegrini
Si bien el Villarreal es a día de hoy el gran competidor, dado que podría facilitar la llegada de Álex Baena al Metropolitano, y también ha levantado interés en el extranjero, el Real Betis comienza a tomar posiciones. Con la marcha de Johnny Cardoso, Riquelme es perfil que gusta a Pellegrini por su polivalencia.
Esto, porque pese a ser extremo izquierdo, su rol natural es también el de jugar como mediapunta, extremo diestro o carrilero zurdo a las órdenes de Simeone. No sería una operación fácil, dado que el Atlético de Madrid puede solicitar un traspaso, donde se negocia por una cantidad de entre 8 y los 12 millones de euros, además de un porcentaje por una futura venta. En el Real Betis hay optimismo real con que pueda llevarse a cabo si el jugador decide apostar por el proyecto verdiblanco. Una oportunidad de mercado para los verdiblancos, destino ideal para ‘recuperar’ a jugadores que necesiten continuidad.
El fin de la era de Luka Modric en el Real Madrid está a la vuelta de la esquina. Tan pronto como el conjunto blanco concluya su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, el centrocampista croata dirá adiós al club que ha sido su casa durante más de una década. Sin embargo, para alivio de muchos aficionados al fútbol, Modric no tiene ninguna intención de colgar las botas y ya tiene un nuevo destino en mente.
Según ha informado Fabrizio Romano, el prestigioso periodista especializado en el mercado de fichajes, Luka Modric firmará como nuevo jugador del AC Milán. El acuerdo verbal entre las partes ya es un hecho, y solo resta el reconocimiento médico, que se ha emplazado para el próximo mes de julio. Así, el genio croata prolongará su exitosa carrera en una de las ligas más competitivas de Europa.
El Ac Milán Cerca De Cerrar La Incorporación De Luka Modric. Fuente: Fabrizio Romano
Luka Modric: del Real Madrid al AC Milán
La salida de Luka Modric del Real Madrid marcará el fin de una etapa gloriosa para el club merengue. Su contribución ha sido fundamental en la consecución de numerosos títulos, y su elegancia y visión de juego lo han convertido en uno de los futbolistas más admirados de su generación. Sin embargo, el croata, a sus casi 40 años, considera que aún tiene fútbol en sus botas y está listo para un nuevo desafío.
El AC Milán, un histórico del fútbol europeo, ha sabido ver el valor que Luka Modric puede aportar a su proyecto. Su experiencia, liderazgo y calidad técnica serán un activo invaluable para el conjunto rossonero, tanto en la Serie A como en las competiciones europeas. La llegada de Modric al fútbol italiano promete ser uno de los movimientos más interesantes del verano.
Acuerdo verbal y reconocimiento médico en julio
La operación para llevar a Luka Modric al AC Milán está prácticamente cerrada. El acuerdo verbal entre el jugador y el club italiano es una realidad, lo que demuestra la voluntad de ambas partes por concretar el traspaso. Este tipo de pactos, aunque no son legalmente vinculantes hasta la firma, suelen ser el paso previo a la oficialización de los fichajes más importantes.
El último trámite pendiente es el reconocimiento médico, que se realizará en el mes de julio. Una vez superado, Luka Modric estampará su firma en el contrato que lo vinculará al AC Milán, dando inicio a un nuevo capítulo en su legendaria carrera. La noticia ha generado gran expectación en Italia, donde la afición milanista sueña con ver al croata liderando el centro del campo de su equipo. Sin duda, Modric tiene cuerda para rato.
Luis de la Fuente, el actual seleccionador absoluto, se ha pronunciado con una franqueza inusual sobre los recientes movimientos en la Selección Sub-21. La marcha de Santi Denia a Qatar y la consiguiente posibilidad de que Raúl González Blanco asuma las riendas de La Rojita no han dejado indiferente al técnico riojano, quien no ha dudado en expresar tanto su admiración por el trabajo de Denia como una clara advertencia a su posible sucesor.
La pasión con la que Luis de la Fuente defiende los valores y la metodología de las categorías inferiores de la Selección es evidente. Su experiencia en ellas le otorga una autoridad moral para valorar los cambios, y sus palabras sobre Raúl no solo son un consejo, sino también una explosión de convicción sobre las particularidades del rol de seleccionador en comparación con el de entrenador de club.
Luis de la Fuente advierte a Raúl González. Fuente Real Madrid
Luis de la Fuente alaba a Santi Denia
La salida de Santi Denia de la Selección Sub-21 rumbo a Qatar ha sido recibida por Luis de la Fuente con una mezcla de reconocimiento y, quizás, cierta nostalgia. El seleccionador absoluto no escatimó en elogios hacia su colega, alabando su trayectoria y su valía al frente de las categorías inferiores. «Veía a Santi Denia como el futuro seleccionador español», afirmó Luis de la Fuente, un espaldarazo de enorme peso que subraya la estima que le tiene.
Esta declaración de Luis de la Fuente no solo es un tributo a la labor de Santi Denia, sino también una muestra de la cohesión y el respeto que existe entre los técnicos de la Real Federación Española de Fútbol. El reconocimiento público de Denia como un potencial futuro líder del banquillo absoluto es un gesto significativo que avala su trabajo y su profundo conocimiento de la cantera nacional.
La advertencia a Raúl
Sin embargo, el tono de Luis de la Fuente cambió radicalmente al abordar la posible llegada de Raúl González a la Sub-21. El seleccionador absoluto, con la autoridad que le confiere su trayectoria, no dudó en lanzarle una clara advertencia, «Una cosa es ser entrenador de club y otra ser seleccionador». Esta frase encapsula la principal preocupación de Luis de la Fuente ante la posible incursión de Raúl en el fútbol de selecciones.
La diferencia radica, según Luis de la Fuente, en la gestión del día a día, la metodología de trabajo, la relación con los jugadores en periodos cortos de concentración y la importancia de la representación nacional. Es un mensaje directo a Raúl, un recordatorio de que el rol de seleccionador va más allá de la táctica y la dirección de vestuario, exigiendo una comprensión profunda de las particularidades del fútbol de selecciones. La explosión de Luis de la Fuente es un intento de proteger la esencia y el futuro de La Rojita.
Este jueves se espera un día despejado, salvo en el Cantábrico y Galicia donde permanecerá nuboso con alguna precipitación débil, de forma más probable en el oeste gallego, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que destaca un ascenso notable de las temperaturas máximas en el sudoeste y un descenso notable en zonas del nordeste.
Se espera un cambio en la situación con una tendencia a la estabilización en la Península al extenderse las altas presiones y dejar de estar bajo la influencia de la dana.
La AEMET no descarta algún chubasco débil y aislado acompañado de tormenta en Pirineos. En Canarias, se esperan cielos despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve.
Este jueves se prevé calima ligera en Baleares durante la primera mitad del día; y que continúe el descenso de las máximas en el nordeste y Baleares, incluso localmente notable; sin embargo, se iniciará un ascenso por el sudoeste, incluso notable en Cádiz, Huelva y Sevilla.
Se prevé superar los 34-36 grados en las depresiones del nordeste peninsular, localmente en Baleares y en valles del tercio sur, incluso los 38 grados en el Guadalquivir.
Las mínimas ascenderán en el tercio sur y litorales del este, mientras que en el resto de la Península y en Baleares dominarán los descensos en general ligeros. En Canarias no se esperan cambios significativos.
Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos de suroeste en litorales de Galicia, de poniente en el Estrecho y Alborán y de tramontana en Ampurdán. Predominio de la componente oeste en el resto, con cierzo moderado en el Ebro, aunque tendiendo a este en los litorales orientales. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Las altas temperaturas mantienen este jueves en aviso amarillo a las provincias andaluzas de Córdoba, Granada y Jaén; a la provincia de Huesca, en Aragón; y a Gerona, Lérida y Tarragona, en Cataluña.
En el Benito Villamarín ya se empieza a digerir una noticia que marcará el mercado estival del equipo: Johnny Cardoso está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Atlético de Madrid. Aunque todavía falta la firma que lo haga oficial, las partes ya llegaron a un acuerdo total. La operación se cerrará en torno a los 30 millones de euros, más una serie de variables, en una venta que representa un movimiento clave tanto en lo económico como en lo deportivo para el club.
El mediocampista estadounidense, que tenía contrato con el Real Betis hasta 2030, se pondrá a las órdenes de Diego Simeone por las próximas cinco temporadas.
Johnny Cardoso. Fuente: Agencias
En el conjunto colchonero esperan que aporte solidez en la medular, con su capacidad para recuperar balones, su despliegue físico y su llegada desde segunda línea, cualidades que el equipo rojiblanco no tenía cubiertas desde hace ya un tiempo.
Enzo Barrenechea, perfil ideal para suplir a Johnny Cardoso
Con la salida de Johnny Cardoso prácticamente cerrada, en Heliópolis no han perdido tiempo y ya trabajan en su sustituto. Uno de los nombres que más fuerte suena en las oficinas del club es el de Enzo Barrenechea, mediocampista argentino propiedad del Aston Villa, que viene de firmar una gran temporada en el Valencia.
Barrenechea disputó 32 encuentros oficiales con el conjunto ché, ganándose el respeto tanto del cuerpo técnico como de la afición.
Su adaptación al ritmo del fútbol español ha sido notable, y su perfil encaja perfectamente con lo que busca el Betis. Un jugador con recorrido, presencia en los duelos y capacidad de asociación.
Un mercado abierto y con competencia fuerte
La operación no será sencilla. En Inglaterra, el Aston Villa estaría dispuesto a dejar salir a Barrenechea, ya que la plantilla de Unai Emery cuenta con varios nombres para esa zona del campo, lo que le ha restado protagonismo al argentino. La opción de traspaso se valora en torno a los 10 millones de euros, aunque tampoco se descarta una nueva cesión.
Pero el Betis no está solo en esta carrera. El propio Valencia, que ya conoce bien al jugador, estaría dispuesto a negociar para repescarlo. Sin embargo, desde Sevilla ven con optimismo la posibilidad de convencerlo con un proyecto atractivo y con la promesa de continuidad.
Mientras tanto, el club también ha sondeado otros nombres para reforzar el mediocampo. Entre ellos aparece el de Morten Frendrup, actual futbolista del Genoa, aunque por ahora no se han producido avances concretos. Todo apunta a que Barrenechea es el gran objetivo para llenar el hueco que dejará Johnny Cardoso, y en el Betis ya trabajan intensamente para cerrar cuanto antes su incorporación.
Joan Laporta volvió a acaparar los focos en un acto institucional celebrado en el Palau de la Música Catalana, donde aprovechó el escenario para lanzar un mensaje directo al Athletic Club.
El presidente del FC Barcelona negó cualquier tipo de enfrentamiento abierto con el conjunto vasco, aunque no escondió su incomodidad ante la postura que ha tomado la entidad bilbaína.
Fuente: Agencias
Sin mencionar nombres propios, pero con una alusión evidente al interés por Nico Williams, Laporta dejó claro que no entiende por qué el Athletic decidió acudir tanto a LaLiga como a la Real Federación Española de Fútbol para poner en duda la legalidad de las operaciones económicas del club azulgrana.
🎩DON Joan Laporta
🚨Ha RESUCITADO a un Barça en QUIEBRA ECONOMICA Y DEPORTIVA
El Barça asegura estar dentro del marco financiero que exige LaLiga
Laporta también se refirió al cumplimiento del control financiero que marca LaLiga, un tema que se ha vuelto central en los últimos mercados de fichajes. El mandatario explicó que el Barcelona está trabajando para seguir la llamada regla del 1:1, que permite inscribir jugadores siempre que haya equilibrio entre ingresos y gastos.
Según sus palabras, el club ya demostró en el pasado mercado invernal que puede operar dentro de esos márgenes sin necesidad de recurrir a ventas forzadas o ajustes drásticos.
Esa experiencia, dice, les permite mirar el futuro inmediato con optimismo, sobre todo en cuanto a fichajes se refiere.
Laporta confirma que Ansu Fati está cerca de cerrar su salida al Mónaco
En medio de la tensión con el Athletic, Laporta también tuvo tiempo para abordar otro tema de actualidad, el futuro de Ansu Fati. El presidente azulgrana confirmó que las negociaciones con el Mónaco están muy avanzadas y que el traspaso podría cerrarse en breve.
Sin entrar en demasiados detalles, dio a entender que, si no se presentan obstáculos de última hora, el atacante dejará el Barcelona en los próximos días para iniciar una nueva etapa en el fútbol francés.
Estas declaraciones se dieron durante la tercera entrega del videopodcast oficial del club, “La Llotja del 125”, enmarcado en los actos por el aniversario de la entidad catalana. En ese espacio, Laporta aprovechó para enviar un mensaje de estabilidad y reafirmar que el proyecto del Barça sigue su curso, pese a las críticas y los rumores que surgen desde el exterior.
El nombre de Mario Balotelli vuelve a hacer ruido en el mundo del fútbol. Pero esta vez no es por un golazo imposible ni por una de sus excentricidades virales. A sus 34 años, el delantero italiano está muy cerca de protagonizar uno de los fichajes más sorprendentes del fútbol español reciente. Podría convertirse en nuevo jugador del Real Murcia, club histórico que hoy milita en la Primera Federación, la tercera categoría del fútbol en España.
Según la prensa local, la operación ya está en marcha y cuenta con el visto bueno inicial del presidente del club. Todo comenzó con una comida en Madrid entre un representante del delantero y Felipe Moreno, máximo accionista del conjunto grana. La noticia fue adelantada por el diario La Verdad, que asegura que Balotelli está dispuesto a escuchar la propuesta.
Mario Balotelli. Fuente: Agencias
Aunque todavía tiene contrato vigente con el Genoa hasta junio de 2025, el atacante no juega desde diciembre y su salida del club italiano parece cuestión de tiempo. Mientras tanto, el Real Murcia analiza con cautela si la llegada del italiano se ajusta a sus planes deportivos y, sobre todo, a su presupuesto.
⏭ Milan, Manchester City, Liverpool y ahora Murcia: se viene nueva etapa en la carrera de Mario Balotelli
🇮🇹 Los agentes del delantero italiano, de 34 años y que acaba contrato con el Genoa, le han ofrecido el fichaje al club pimentonero, que valorará si encaja en su proyecto pic.twitter.com/2792gJU4GZ
Mario Balotelli, una figura mediática con pasado glorioso
Hablar de Mario Balotelli es hablar de un personaje que trasciende el césped. Campeón de la Premier League con el Manchester City, internacional con la selección italiana, y protagonista de noches inolvidables con equipos como el Inter o el AC Milan, su carrera ha estado repleta de luces… y también de sombras.
Para el Real Murcia, que en la última temporada luchó por ascender a LaLiga Hypermotion, contar con un jugador de este calibre sería más que un refuerzo deportivo. Sería un golpe de efecto. Su llegada permitiría al club no solo mejorar su plantilla, sino también ganar visibilidad y prestigio.
No es exagerado decir que su presencia revolucionaría la categoría. Un nombre como Mario Balotelli atraería medios de comunicación, impulsaría la venta de camisetas y podría generar nuevos vínculos con patrocinadores. Incluso si su nivel actual no es el de antaño, su sola presencia en el vestuario aportaría liderazgo, veteranía y un foco de atención difícil de igualar.
Una carrera marcada por el talento y la controversia
En los últimos años, Mario Balotelli ha jugado en ligas menos exigentes como la turca y la suiza, antes de regresar a Italia para fichar por el Genoa. Sin embargo, su paso por el conjunto genovés ha sido decepcionante. Apenas ha disputado 60 minutos en seis partidos y no ha marcado goles. Un rendimiento discreto que contrasta con la proyección que tuvo en sus primeros años, cuando era considerado una de las grandes promesas del fútbol mundial.
Fuera del campo, el delantero ha acumulado más titulares que goles. Desde aparecer con una camiseta del Milan cuando aún pertenecía al Inter, hasta incendiar su casa por jugar con fuegos artificiales en su baño o negarse a acudir a compromisos personales por quedarse jugando videojuegos.
Este perfil impredecible, entre la genialidad y el caos, es precisamente lo que lo convierte en un personaje único. Y por eso su posible desembarco en Murcia ha encendido las alarmas —y las ilusiones— en todos los rincones del país.
En los últimos años, Mercadona ha consolidado su liderazgo no solo en el ámbito alimentario, sino también en el competitivo sector del cuidado del hogar. Desde ambientadores que transforman cualquier estancia hasta jabones quitamanchas que arrasan en redes sociales, la cadena valenciana ha demostrado que la innovación también se huele, se nota y se comparte.
Y es precisamente eso lo que ha sucedido con su último lanzamiento: un ambientador en aceite concentrado que ha generado revuelo en TikTok, Instagram y foros de consumidores. Pero, ¿qué hay detrás de este éxito? ¿Y cómo se vincula con la nueva estrategia de la compañía en su sección de limpieza?
Un hogar limpio también debe oler bien: la apuesta aromática de Mercadona
Fuente: Mercadona
La limpieza ya no se mide solo por lo que se ve, sino también por lo que se siente. Y en ese terreno, el olfato es protagonista. En este contexto, Mercadonaha apostado fuerte por un producto que no solo elimina olores, sino que eleva la experiencia sensorial de cualquier espacio: el Ambientador Foresan Deluxe.
Desarrollado por Laboratorios Forenqui, este ambientador líquido concentrado viene en un pequeño envase de 125 ml, pero su potencia es enorme. Por apenas 1,70 euros, unas pocas gotas bastan para inundar un ambiente con un aroma elegante que permanece hasta 48 horas. Sus notas —que combinan limón, bergamota, rosa y vainilla— logran ese difícil equilibrio entre frescura y calidez, que tanto agrada en espacios comunes como salones o baños.
No es casualidad que este producto se haya vuelto viral. En plataformas como TikTok, los usuarios comparten trucos para aplicarlo en difusores, pulverizadores y hasta en bolsitas de tela dentro de armarios. Todo indica que Mercadona ha sabido interpretar lo que sus clientes desean: funcionalidad, buen precio y una pizca de sofisticación.
Pero hay mucho más, y te lo enseñamos a continuación.
El éxito de los productos virales: cuando la comunidad recomienda, Mercadona escucha
Fuente: Agencias
Una de las claves de la popularidad de estos productos reside en la escucha activa. Mercadona mantiene una política cercana con sus clientes y presta atención a sus opiniones, especialmente en redes sociales y en las fichas de sus productos online.
Los comentarios positivos sobre elAmbientador Foresan Deluxe no tardaron en multiplicarse. «Por fin un ambientador que dura», dicen algunos. «No empalaga y deja la casa oliendo a limpio», comparten otros. Es esa suma de pequeños detalles lo que termina construyendo una comunidad de compradores fieles que no duda en recomendar lo que funciona.
Este fenómeno no es aislado. Ya ha ocurrido antes con otros productos estrella de Mercadona, como su crema facial Sisbela, sus ediciones limitadas de velas aromáticas o incluso algunos electrodomésticos de la marca blanca Bosque Verde. Pero en esta ocasión, el impacto ha sido particularmente notorio por su aplicación directa en la vida cotidiana, donde el bienestar del hogar se ha vuelto prioritario.
Jabón quitamanchas Beltrán: el otro héroe silencioso de los hogares españoles
Fuente: Mercadona
Aunque el ambientador se lleva los aplausos del momento, Mercadona tiene otro as bajo la manga en su sección de limpieza: el Jabón Quitamanchas Beltrán. Este producto, que muchos consideran un tesoro escondido, ha demostrado su eficacia tanto en ropa como en superficies.
Elaborado con aceites vegetales y libre de aceite de palma, este jabón potásico es 100% biodegradable y está pensado para quienes buscan una opción efectiva pero sostenible. ¿Su precio? Apenas 2,90 euros. Y aunque pueda parecer un simple jabón de pastilla, quienes lo han probado aseguran que marca un antes y un después en el tratamiento de manchas.
Maquillaje, vino, grasa, aceite: pocas manchas se le resisten. Además, su uso se extiende más allá de la ropa: funciona en cocinas, baños, suelos e incluso acero inoxidable. Es decir, un producto multiuso con valores ecológicos y un rendimiento de larga duración.
Esta apuesta por la limpieza natural no es nueva para Mercadona, que ya venía incorporando productos con fórmulas respetuosas con el medio ambiente, sin renunciar a la eficacia que sus clientes exigen. Y este jabón es un perfecto ejemplo de cómo se puede limpiar en profundidad sin dañar el planeta.
La fórmula del éxito: innovación, cercanía y precios accesibles
Fuente: Agencias
Uno de los pilares que ha permitido a Mercadona posicionarse como referente en productos del hogar es su capacidad para ofrecer soluciones prácticas a precios ajustados. La empresa, conocida por desarrollar muchos de sus artículos junto a proveedores locales y nacionales, ha sabido combinar tecnología, sencillez y una buena estrategia de comunicación.
Tanto el ambientador como el jabón Beltrán son productos que responden a necesidades reales de los consumidores. Pero no se quedan ahí. Su diseño, sus ingredientes y su manera de usarse están pensados para facilitar la vida de quienes los adquieren. Esa visión de que un producto no debe solo funcionar, sino también mejorar el día a día del cliente, es parte del ADN de la compañía.
A esto se suma el factor emocional. En tiempos donde pasar tiempo en casa se ha vuelto más habitual y valorado, cuidar los espacios se ha transformado en una necesidad emocional. Y si bien limpiar puede ser una tarea rutinaria, perfumar un ambiente o eliminar una mancha rebelde puede tener efectos muy concretos en nuestro bienestar. Mercadona, consciente de ello, ha sabido adaptar su catálogo para cubrir ese aspecto sensorial del hogar que a menudo pasa desapercibido.
El futuro del cuidado del hogar está en la sencillez efectiva
Fuente: Agencias
No cabe duda de que Mercadona seguirá sorprendiendo con lanzamientos que, aunque a simple vista parezcan productos cotidianos, esconden una gran dosis de investigación, prueba y mejora continua. El éxito de su ambientador concentrado y del jabón Beltrán no es fruto de la casualidad, sino del entendimiento de que lo simple puede ser extraordinario si está bien hecho.
Además, la acogida que han tenido estos artículos demuestra que los consumidores no buscan solo precios bajos, sino experiencias satisfactorias, sostenibles y duraderas. Es decir, valor añadido. Un concepto que Mercadona maneja con soltura y que se refleja en cada rincón de sus estanterías.
Hoy, más que nunca, el cuidado del hogar va de la mano de la calidad del aire, del aroma que nos recibe al llegar y de la confianza en que los productos que usamos son seguros, eficaces y respetuosos. Y en este terreno, la compañía valenciana ha marcado un camino que seguramente seguirá explorando con nuevas fórmulas, fragancias y formatos.
Encontrar la fórmula mágica de la «vida eterna» es un deseo para millones de personas que tratan de seguir las diferentes recomendaciones de las expertas para llevar cambios en su vida diaria y alimentación con el objetivo de conseguir incrementar su longevidad.
Sin embargo, ahora los científicos han podido encontrar que existe una combinación de fármacos que permitiría vivir hasta los 500 años, todo un hallazgo a través del cual se considera que estos medicamentos podrían imitar los beneficios de las dietas para prolongar la vida durante años de manera eficaz y segura.
EN BUSCA DE LA VIDA ETERNA
Fuente: Freepik
Para potenciar la longevidad existen una serie de reglas de oro que seguir, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pero estas, ni en el mejor de los casos, pueden aproximarse al descubrimiento que ha hecho la comunidad científica y que considera que podría llegarse a disfrutar de una «vida eterna» de 500 años.
Aunque pueda parecer algo propio de una película de ciencia ficción, un grupo de científicos está explorando esta posibilidad, en la que no recurrirían a dietas milagro ni al uso de tecnologías muy avanzadas, sino que sería suficiente con una combinación de medicamentos que ya existen y que usamos a diario.
LOS FÁRMACOS QUE PUEDEN LLEVARTE A UNA VIDA ETERNA
Fuente: Freepik
Un equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), ha puesto sus miras en dos fármacos que son muy conocidos, como son la rapamicina y la metmorfina. En estudios con animales se ha podido demostrar que tienen la capacidad de prolongar la vida, con unos efectos similares sobre el organismo a los que tiene seguir una dieta muy baja en calorías.
La gran diferencia con respecto a la alimentación es que en este caso no se necesita pasar hambre. Según los hallazgos, una combinación de fármacos puede ser capaz de activar los mismos mecanismos celulares que se encienden cuando el organismo detecta que hay una escasez de alimentos, provocando así un envejecimiento más lento que nos acercaría a la vida eterna.
EL SUEÑO DE LA VIDA ETERNA NO ES TAN LEJANO
Fuente: Freepik
Durante décadas los científicos han tratado de encontrar diferentes formas de frenar el envejecimiento, y una de sus estrategias más analizadas ha sido la de comer menos. En el caso de los ratones, se ha demostrado que reducir la ingesta calórica de estos roedores puede alargar su vida hasta en un 50%.
Lo mismo sucede con otras especies, aunque la magnitud del impacto que tiene varía. El problema principal es que aplicarlo sobre seres humanos no es tan realista, porque vivir permanentemente con una dieta muy restrictiva puede tener un gran impacto a nivel físico y mental, hasta el punto de que puede ser insostenible. Por este motivo, la idea de poder conseguir el mismo efecto con medicamentos es muy prometedora.
UNA COMBINACIÓN PARA UNA VIDA ETERNA
Fuente: Freepik
Esta combinación de fármacos consiste en una rapamicina, que es una sustancia descubierta en bacterias en el suelo de la Isla de Pascua y usada como inmunosupresor en trasplantes desde hace años, y en metmorfina, que proviene de una planta llamada galega y que es un tratamiento común para la diabetes tipo 2.
Lo más destacable es que ambas sustancias interactúan con sensores biológicos del cuerpo humano que detectan el nivel de energía y de nutrientes. Esto significa que consiguen engañar a las células haciendo creer que se da un entorno de escasez, cuando en realidad no lo sea. Esta combinación de medicamentos haría que estuviese más cerca la vida eterna.
LA VIDA ETERNA ESTÁ EN UNA FASE INICIAL
Fuente: Freepik
Los ensayos en ratones han podido dar con una combinación que alarga la vida hasta en un 30% en peces e incluso en primates se han encontrado efectos positivos, aunque no siempre se dan con consistencia. No obstante, todo tiene que ver con datos derivados de estudios preclínicos, por lo que aún hay mucho que investigar al respecto.
Cabe destacar que en seres humanos aún está en una fase muy inicial, por lo que se han empezado a hacer algunas pruebas con dosis reducidas de rapamicina para minimizar los efectos secundarios, como un posible debilitamiento del sistema inmunitario. En el caso de la metmorfina, su impacto es más modesto.
LA FÓRMULA DE LA VIDA ETERNA ESTÁ LLENA DE INCÓGNITAS
Fuente: Freepik
Si tenemos en cuenta los hallazgos científicos, existe una jerarquía bien definida con respecto a la efectividad, donde se ha podido demostrar que comer menos es la mejor estrategia para vivir más, al menos en un principio. Tras ella se sitúa la rapamicina, que tiene un potencial significativo, pero aún está rodeada de muchas incógnitas.
Después está la metformina, que ofrece determinados beneficios de forma limitada. Lo más interesante es que, una vez combinadas estas dos últimas, se pueden reforzar sus efectos mutuos, haciendo que sea una opción más segura y eficiente para ralentizar el envejecimiento.
¿ES REAL PENSAR EN LA VIDA ETERNA?
Fuente: Freepik
Antes de soñar con alcanzar una vida eterna o los 500 años de vida, como piensa la ciencia, es necesario ser realistas al respecto. Esta posibilidad plantea una gran cantidad de dilemas éticos y médicos, empezando por el hecho de que la sociedad puede no estar preparada para asumir vidas tan largas. Además, habría dudas con respecto a la calidad de vida que se puede garantizar durante tanto tiempo.
Estas cuestiones están siendo objeto de debate en la comunidad científica, porque alargar la vida no es solo un desafío biológico, sino también social. Por este motivo, los investigadores coinciden a la hora de asegurar que aún resta mucho por estudiar.
NADIE PUEDE PROMETER LA VIDA ETERNA
Fuente: Freepik
Los avances científicos nos llevan a ver el futuro con optimismo, pero no se puede considerar que sea una solución inmediata. El hecho de que la longevidad se pueda modular desde la bioquímica, puede tener un gran impacto y cambiar por completo nuestra visión acerca del envejecimiento.
Sin embargo, nadie puede prometer que la vida eterna sea una realidad, ni mucho menos que viviremos 500 años, pero sí es posible imaginar un futuro en el que cumplir 100 años no sea una excepción y sea cada vez más habitual. En cualquier caso, más que importar la cifra, importa la salud y lucidez con la que llegamos a ella.
Con el verano posicionado y las temperaturas en aumento, el interior de un coche que estuvo aparcado bajo el sol puede convertirse fácilmente en un horno. Entrar en el vehículo tras horas de estar expuesto al calor puede ser un suplicio, sobre todo cuando intentas encontrar una solución inmediata y económica para refrescar el ambiente y todo parece estar en contra. Si bien muchos recurrimos a la rapidez del aire acondicionado, no siempre es lo más eficaz al instante, y supone un gasto adicional de combustible. Por eso, en redes sociales ha comenzado a correr un truco viral que parece ofrecer una alternativa rápida, concreta y gratuita.
Entre los tantos métodos, destaca un truco viral en particular, ampliamente compartido por su sencillez y resultados. No necesitarás ningún dispositivo especial ni conocimientos técnicos. Solo deberás aprovechar el movimiento del aire para expulsar el calor acumulado en el coche en cuestión de segundos.
Así funcionaría el truco viral más rápido y gratuito para enfriar tu coche
Así Funcionaría El Truco Viral Más Rápido Y Gratuito Para Enfriar Tu Coche | Fuente: Pexels
Este truco viral y exprés consiste en bajar completamente una de las ventanillas de tu coche y, desde el lado opuesto, abrir y cerrar varias veces la puerta. Este movimiento creará una corriente de aire cruzado que favorecerá la expulsión del aire caliente que se acumuló en el interior del vehículo.
Quienes ya han puesto en práctica este truco aseguran que puede reducir la temperatura de manera notable en apenas medio minuto. La técnica, además de ser efectiva, no sugiere gasto alguno, ya que el truco viral no utiliza energía ni requiere dispositivos adicionales. En estos días de calor extremo, el método podría convertirse en un aliado eficaz para evitar el golpe de calor al entrar al coche y de esta forma hacer más cómodo tu trayecto.
Otras formas caseras que podrían ayudarte
Otras Formas Caseras Que Podrían Ayudarte | Fuente: Pexels
Pero este no es el único recurso al que podemos recurrir. Existen otros métodos caseros para enfriar tu coche y evitar el uso del aire acondicionado. Estas opciones, aunque no son tan rápidas como el truco viral anterior, también habrían demostrado su utilidad en distintos contextos.
Uso de hielo
Una de las opciones tradicionalmente populares entre los conductores es llevar una botella con agua congelada o hielo y ubicarlas frente a las rejillas del ventilador del coche. Al encender el ventilador, el aire que circulará pasará por el hielo y se enfriará antes de llegar al resto del habitáculo. El efecto, aunque no se compara al del aire acondicionado, sí podría ayudar a bajar unos grados la temperatura interna.
Eso sí, deberás tener precaución, ya que el hielo suele secar el ambiente. Para evitar molestias, se recomienda mantener una adecuada hidratación y abrir ligeramente las ventanillas para mantener equilibrio en la humedad.
Paños húmedos
Otro truco que también puede funcionar consiste en colocar un paño mojado —no empapado— delante de las salidas de aire del coche. Si el tejido está suficientemente fresco, la corriente pasará a través de él y sentirás cómo se refresca el interior. Esta técnica es usada generalmente en vehículos antiguos sin climatización, pero también podría ser útil en casos de emergencia.
Soluciones económicas que se pueden instalar en el coche
Soluciones Económicas Que Se Pueden Instalar En El Coche | Fuente: Pexels
Además de los métodos caseros manuales, hay pequeños productos que puedes adquirir a bajo coste y que ayudan a mantener una temperatura interior agradable en los meses de verano. Estos accesorios no sustituyen al aire acondicionado, pero pueden ayudarte a reducir significativamente el calor acumulado.
Películas anti-UV
Uno de los métodos más eficientes y altamente utilizados es colocar láminas de protección solar en las ventanillas. Estas películas pueden bloquear parte de los rayos UV y además, reducen la cantidad de calor que entra en el coche. Puedes encontrarlas en versiones oscuras y otras completamente transparentes que pueden colocar en el parabrisas, donde es obligatorio mantener la visibilidad total. Con este tipo de protección, puedes reducir entre 5 y 10 grados la temperatura interna del vehículo.
Ventiladores portátiles
En tiendas especializadas puedes encontrar pequeños ventiladores portátiles que funcionan con conexión USB o de mechero que puedes instalar en el salpicadero. Estos aparatos pueden mejorar la circulación del aire sin tener que recurrir al sistema de climatización del coche.
En los meses de verano, refrescar tu coche sin aire acondicionado es posible, y también podría resultar más económico de lo que crees. Desde el truco viral de abrir y cerrar la puerta, pasando por métodos caseros con hielo o paños húmedos, o adquiriendo productos de bajo coste como las láminas de protección solar, existen alternativas sencillas y accesibles que pueden reducir la temperatura de tu vehículo en minutos.
El Real Madridde Chus Mateo volvió a dejar en claro que su grandeza no es solo una herencia del pasado, sino una realidad muy presente. En una final que no dio espacio para sorpresas, el conjunto blanco dominó con autoridad a Valencia Basket, cerrando la serie por 3-0 y alzándose como campeón de la Liga Endesa 2024-25. La Fonteta, que vivió su último partido como hogar del equipo taronja, fue testigo de un desenlace sin grietas.
Desde el arranque de la serie, el equipo de Chus Mateo impuso condiciones con un juego firme, intenso y altamente efectivo. Valencia luchó, pero no logró contener la maquinaria blanca, que fue superior en todos los rubros.
Fuente: Agencias
Sin dar opción a una hipotética remontada, el Real Madrid finiquitó la eliminatoria con contundencia. Con este nuevo trofeo, el club suma su título número 38 en la liga española, reafirmando su hegemonía en el baloncesto nacional.
💬 @MateoChus: "Me alegra poder devolver a este club todo lo que me ha dado" .
El Real Madrid de Chus Mateo celebra en la Fonteta una conquista memorable
Con su tercera victoria consecutiva en la serie final, el Real Madrid firmó una actuación impecable y celebró sobre el parqué de la Fonteta, en el que fue el cierre definitivo del histórico recinto para el Valencia Basket. Levantar el trofeo en ese escenario tuvo un simbolismo especial. Fue el broche de oro a una temporada que, aunque tuvo altibajos, terminó en lo más alto.
Las emociones estaban a flor de piel dentro del vestuario. Las declaraciones de Usman Garuba y Mario Hezonja dieron cuenta de la mezcla de satisfacción y ambición que reina en el equipo. Hezonja, sin rodeos, reconoció el valor de este campeonato, pero dejó claro que el objetivo es siempre más grande.
En el Real Madrid no hay espacio para relajarse. Incluso en plena celebración, la mentalidad competitiva siguió siendo protagonista.
La era Chus Mateo se consolida con ambición y futuro
Este campeonato no solo suma un nuevo trofeo a las vitrinas del club blanco, también ratifica el crecimiento de la era Chus Mateo. Con un balance de 39 victorias y apenas cinco derrotas, el equipo cerró una fase regular brillante, y lo más importante, supo responder en los momentos de máxima presión. El entrenador supo construir un grupo sólido, competitivo y enfocado, que terminó el curso en su mejor nivel.
La mirada en Valdebebas ya está puesta en el futuro. Con un Facundo Campazzo determinante como MVP de la final, la presencia dominante de Walter Tavares en la pintura y las actuaciones prometedoras de jugadores como Andrés Feliz y Bruno Fernando, el horizonte del equipo es más que alentador.
El grito de campeón retumbó fuerte, pero en el Real Madrid de Chus Mateo, la ambición no se detiene. La próxima temporada ya se empieza a jugar desde hoy.
La polémica que rodea a Alejandro Sanz tras las explosivas declaraciones de Ivet Playà no han dejado indiferente a nadie. En medio del escándalo mediático que se mantiene entre los principales titulares del mundo del espectáculo desde hace varios días, Raquel Perera, expareja del artista y madre de sus hijos Dylan y Alma, ha reaparecido en televisión para dar su versión.
Mientras la controversia en torno a las declaraciones de Ivet Playàcontinúa desarrollándose y se espera si habrá una respuesta judicial, Alejandro Sanz sigue recibiendo opiniones divididas. Raquel Perera ha dado un paso al frente y ha roto el silencio.
Una comunión en medio del revuelo entre Alejandro Sanz e Ivet Playà
La inesperada reacción de la exmujer de Alejandro Sanz en plena tormenta mediática | Fuente: Europa Press
El pasado fin de semana, Alejandro Sanz vivió un momento familiar especial: la comunión de sus hijos Dylan y Alma en Extremadura. En la ceremonia estuvo acompañado por sus seres queridos en un ambiente íntimo en su finca de Jarandilla de la Vera. Raquel Perera, madre de sus hijos, no solo estuvo presente, sino que compartió imágenes del evento a través de sus redes sociales, mostrando que, a pesar de todo, la familia mantiene la unidad y el apoyo al cantante.
«Todos lo pasamos muy bien, la verdad», declaró Raquel a los medios que estuvieron presentes, entre ellos Gtres y Europa Press, confirmando que la ceremonia y celebración se manejó en un ambiente positivo y tranquilo. Preguntada sobre el estado emocional de Alejandro tras la entrevista de Ivet en ‘¡De Viernes!’, respondió de forma clara: «Pues ya está, si lo dice él, yo no tengo más que decir». La psicóloga también aseguró que el cantante se encuentra «concentrado en su gira y en sus cosas», y subrayó que «tiene muchísimo apoyo de muchísima gente, muchísima familia y muchísimos amigos».
El apoyo público de Raquel Perera a Alejandro Sanz
El apoyo público de Raquel Perera a Alejandro Sanz | Fuente: Europa Press
Lejos de avivar la polémica, Perera ha decidido mantenerse al margen de la controversia generada por la joven catalana. Sin embargo, sus palabras fueron firmes y cercanas, sobre todo por la forma en que validó la postura pública de Alejandro Sanz, quien ha salido a darle cara a las acusaciones con varios mensajes en redes sociales y, al parecer, ha acudido ya a su equipo legal para confrontar este tema ante la justicia.
Raquel fue directa cuando los medios le preguntaron si el cantante emprenderá acciones legales contra Ivet Playà: «La verdad es que no lo sé, corazón», zanjó. Con esa frase, evidenció su intención de no involucrarse en una disputa que ya está en manos legales.
El testimonio de Ivet Playà y la reacción del entorno de Sanz
El testimonio de Ivet Playà y la reacción del entorno de Sanz | Fuente: Europa Press
Toda la lluvia mediática comenzó cuando Ivet Playà, una joven fan del cantante, aseguró haber tenido un breve romance con Alejandro Sanz a finales de 2023, la catalana apareció en televisión para relatar su versión de los hechos. En el programa ‘¡De Viernes!’, la Playà acusó al cantante de haber traspasado todos los límites éticos, llegando a calificarlo como un «depredador sexual».
El relato no solo fue respaldado con pruebas contundentes al momento, pero al tratarse de una figura pública, la información se viralizó rápidamente por redes y medios, convirtiéndose en uno de los escándalos mediáticos más sonados del año en el mundo del entretenimiento. La joven incluso llegó a afirmar que Sanz se negó a invertir en varios negocios que ella le propuso, lo que —según algunos analistas— habría sido la razón de su aparición pública. Desde entonces, el cantante ha dejado todo en manos de su equipo legal.
¿Dónde está Candela Márquez?
Dónde está Candela Márquez | Fuente: Europa Press
En paralelo, las redes sociales comenzaron a preguntarse por Candela Márquez, actual pareja del artista. Su silencio y su ausencia en la comunión de Dylan y Alma habrían despertado dudas sobre si la actriz estaba tomando distancia de Sanz en este momento crítico.
Sin embargo, quienes conocen la relación entre Candela y Alejandro han asegurado que siguen juntos y además, que él cuenta con el respaldo de ella. De hecho, tras cumplir con compromisos profesionales en Miami, la actriz regresó a España para acompañar al cantante. Su discreción pública habría sido, simplemente, una forma de proteger su vida privada, alejada del foco mediático ahora que la situación se encuentra en manos de los abogados.
Buenas noches familia. Podemos seguir a lo nuestro? 🥹 os quiero. Gracias por confiar en mi.
El cantante, por su parte, ha sido cuidadoso con sus declaraciones en redes sociales, sobre todo en X donde se ha mantenido activo y pidió seguir con lo habitual. Aunque no ha respondido punto por punto a las afirmaciones de Ivet, sí ha dejado mensajes aclarando que está centrado en su carrera y en las personas que le apoyan.
Con la llegada del verano y las temperaturas en alza, hay una prioridad que no conviene dejar de lado: la alimentación. En esta época del año, mantener una dieta adecuada no solo mejora el bienestar general, sino que también es clave para sobrellevar el calor con energía y salud.
Las altas temperaturas cambian las necesidades del cuerpo. Por eso, elegir alimentos frescos, nutritivos y fáciles de digerir puede marcar la diferencia entre un verano agotador y uno verdaderamente revitalizante. En este artículo te contaremos que alimentos no pueden faltar en tu dieta veraniega.
Verano, calor y alimentación: un nuevo ritmo para el cuerpo
Fuente: Freepik
El veranono solo transforma nuestras rutinas, sino también el comportamiento del organismo. Según explica Lorena Quintáns, enfermera y asesora nutricional en el centro “Lorena Quintáns Estética Consciente”, esta época implica más ocio, vacaciones y cambios de horarios que alteran también la forma en que nos alimentamos. “Si durante el año mantenemos hábitos saludables, en verano solo necesitamos adaptarlos, no reinventarlos”, remarca.
Uno de los principales desafíos del calor es la deshidratación. El cuerpo pierde más líquidos y necesita compensarlos. Aquí es donde una dieta rica en agua —compuesta por frutas, verduras frescas e infusiones— cobra una importancia vital. Además de aportar hidratación, estos alimentos ayudan a evitar la temida sensación de pesadez, frecuente cuando las temperaturas se disparan.
Comer más ligero no significa comer menos. “Lo que necesitamos es adaptar nuestras comidas al clima: platos sencillos, naturales, que favorezcan una digestión rápida y cómoda”, comenta Quintáns. Esta fórmula, lejos de quitarnos energía, la potencia: al no forzar el sistema digestivo, el cuerpo se siente más liviano y activo.
Los alimentos estrella del verano: frescura, sabor y nutrición
Fuente: Agencias
Para diseñar una dieta refrescante y saludable, conviene tener a mano una lista de alimentos clave que no deberían faltar en ninguna cocina durante el verano. En primer lugar, frutas con alto contenido de agua como sandía, melón, fresas, piña y mango. Todas ellas hidratan, refrescan y aportan azúcares naturales que revitalizan sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.
En cuanto a las verduras, las preferidas son aquellas que se consumen crudas y aportan nutrientes esenciales: pepino, tomate, lechuga, espinacas y calabacín. Combinadas en ensaladas o cremas frías, son aliadas infalibles de cualquier dieta de verano.
Quintáns también destaca el rol protector de ciertos alimentos para la piel. “Los antioxidantes como la vitamina C o el betacaroteno, presentes en frutas y verduras de colores intensos, ayudan a fortalecer la piel ante la exposición solar”. De este modo, lo que comemos no solo impacta en cómo nos sentimos, sino también en cómo nos vemos.
El pescado también tiene su espacio en la mesa estival. Especialmente los pescados azules como el atún o las sardinas, ricos en omega-3 y con propiedades antiinflamatorias que no solo protegen el corazón, sino que también ayudan a reducir el daño solar.
Los errores más comunes del verano y cómo evitarlos
Fuente: Agencias
El calor, las vacaciones y los horarios alterados pueden llevarnos a cometer errores alimentarios con más frecuencia de lo que imaginamos. Uno de los más extendidos, según Quintáns, es reducir el consumo de agua y aumentar el de refrescos, alcohol o café. Estos líquidos no hidratan: más bien todo lo contrario.
También son habituales los excesos de helados industriales y snacks procesados. Muchas veces se eligen por comodidad, pero su alto contenido en azúcares y grasas acaba desequilibrando cualquier dieta equilibrada. “Saltarse comidas o comer muy poco nos lleva al picoteo constante y, a menudo, a atracones que generan malestar digestivo”, advierte la especialista.
Otro de los grandes enemigos del bienestar en verano son las comidas pesadas, como las clásicas barbacoas repletas de carnes rojas, embutidos, snacks calóricos y alcohol. Además, no hay que subestimar la importancia de la higiene alimentaria: dejar alimentos a temperatura ambiente o no conservarlos adecuadamente puede favorecer la aparición de trastornos digestivos.
Ideas frescas y sabrosas: qué comer cuando el calor aprieta
Fuente: Agencias
El verano invita a reinventar nuestras recetas tradicionales. Las cremas frías como el gazpacho o el salmorejo son ejemplos perfectos: nutritivas, refrescantes y muy fáciles de preparar. También lo son las cremas de pepino, melón o zanahoria con naranja, que combinan sabor, color y salud.
Las ensaladas completas pueden ser un pilar de cualquier dieta de verano: mezclas de hojas verdes, proteínas magras como pollo o huevo, legumbres cocidas frías, conservas naturales, semillas, frutas frescas y un aliño equilibrado conforman un plato redondo en todos los sentidos.
Otra opción cada vez más extendida es el poke bowl, con base de arroz o quinoa, vegetales variados, pescado o proteína vegetal y alguna salsa ligera. Una comida tan atractiva como saludable. Y para quienes prefieren platos más tradicionales, opciones como la tortilla fría de verduras o las brochetas de pollo a la plancha son excelentes alternativas.
Entre los refrigerios, destacan los smoothies o batidos naturales hechos con frutas, yogur o bebidas vegetales. Además de hidratar, sacian y evitan la tentación de caer en dulces poco recomendables. Las frutas frescas, naturalmente, siguen siendo la mejor merienda del verano.
Postres saludables: decirle que sí al dulce sin culpas
Fuente: Agencias
No hay verano sin helado, pero eso no significa renunciar a una dieta equilibrada. Los helados caseros a base de frutas congeladas y yogur natural, queso fresco batido o postres vegetales son una opción ideal para calmar el antojo dulce sin comprometer la salud.
Quintáns sugiere combinar frutas como plátano, frutos rojos o mango con bases cremosas como yogures proteicos, griegos o postres vegetales espesos. Estos helados se pueden disfrutar solos o en formato bowl, decorados con toppings saludables: frutas frescas, nueces, granola sin azúcar, chips de coco o incluso una onza de chocolate negro.
Este tipo de preparaciones no solo permiten mantener la línea, sino que además favorecen una buena digestión, aportan saciedad y evitan caer en el consumo compulsivo de dulces industriales. Una vez más, el secreto está en transformar lo cotidiano en algo especial sin abandonar el foco en el bienestar.
Las estafas están a la orden del día, ya que los delincuentes buscan continuamente nuevas fórmulas con las que poder hacerse con el dinero de los ciudadanos. La Guardia Civil, siempre atenta a estos métodos de fraude, sigue lanzando advertencias para proteger a los ciudadanos.
En esta ocasión, la Benemérita ha alzado la voz de alarma para advertir a los ciudadanos y que estén protegidos frente a la llamada telefónica fraudulenta que puede costar a las víctimas 5.000 euros. Por este motivo, trata de lograr que llegue al mayor número de españoles para que estén protegidos ante esta nueva ciberestafa.
LA GUARDIA CIVIL Y LA AMENAZA DE LA NUEVA ESTAFA TELEFÓNICA
Fuente: Freepik
La Guardia Civil, que hace semanas avisaba de una nueva estafa por SMS que amenazaba a nuestro smartphone, hace ahora lo propio para advertir acerca de una nueva modalidad de ciberestafa, que en este caso está afectando a ciudadanos españoles en general y especialmente en Cantabria. Se espera que se extienda rápidamente por el resto del país.
Se trata de una sofisticada estafa telefónica a través de la cual los ciberdelincuentes tratan de engañar a las víctimas jugando con su buena fe para conseguir que estas transfieran 5.000 euros, que posteriormente son robadas por parte de los delincuentes antes de desaparecer sin dejar rastro.
LA GUARDIA CIVIL AVISA DE SU MODUS OPERANDI
Fuente: Freepik
El modus operandi que utilizan los estafadores para llevar hacia adelante su estafa comienza en el momento en el que la víctima recibe una llamada telefónica en la que el interlocutor se identifica como empleado de una entidad bancaria vinculada con una conocida cadena de hipermercados.
Durante la conversación con la víctima, el estafador le informa que, debido a un error, se ha ingresado un crédito de 5.000 euros en su cuenta bancaria. Una vez se gana su confianza, sobre todo si tiene una tarjeta de la cadena de supermercados de la que dice ser, el delincuente solicita la supuesta devolución del dinero a una cuenta que ellos mismos facilitan para supuestamente anular el crédito ingresado por error. Pero realmente se trata de una estafa, tal y como advierte la Guardia Civil.
SEÑALES PARA IDENTIFICAR LA ESTAFA DE LA QUE AVISA LA GUARDIA CIVIL
Fuente: Freepik
En este tipo de fraude se recurre al uso de técnicas de ingeniería social para conseguir manipular a las víctimas. Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para presionar a la persona y evitar que pueda tener tiempo suficiente para verificar la información que se le está transmitiendo.
Para poder ganarse aún más la confianza de la potencial víctima, los estafadores recurren al uso de datos que en un principio pueden parecer verídicos, además de un tono profesional en todo momento que puede hacer que se refuerce la credibilidad del engaño.
RECOMENDACIONES DE LA GUARDIA CIVIL
Fuente: Freepik
Ante el incremento de este tipo de estafas, que son tan peligrosas para la ciudadanía, desde la Guardia Civil han emitido una serie de recomendaciones para evitar este fraude. Para empezar, recomienda no dar credibilidad a las llamadas inesperadas que soliciten transferencias bancarias, así como nunca facilitar datos personales, contraseñas o información de la banca online en una llamada telefónica.
Por otro lado, recalca la importancia de no hacer transferencias de dinero siguiendo las instrucciones recibidas por llamadas telefónicas, incluso si estos contactos llegan de entidades supuestamente reconocidas y que transmitan credibilidad. Es conveniente asegurarse bien antes de hacer cualquier tipo de transferencia para evitar una estafa.
OTROS CONSEJOS DE LA GUARDIA CIVIL PARA EVITAR ESTAFAS
Fuente: Freepik
Continuando con los consejos que la Benemérita da a los ciudadanos para evitar caer en este tipo de estafas, se encuentra la recomendación general de contactar directamente con la entidad bancaria a través de sus canales oficiales cuando se reciba algún tipo de llamada sospechosa. Así será posible verificar la veracidad de lo indicado en la llamada.
Asimismo, es necesario desconfiar de llamadas en las que el autor de la misma trate de generar presión o urgencia para tomar algún tipo de decisión financiera, puesto que se trata de una de las señales más evidentes de que se está ante un intento de fraude.
MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA EVITAR ESTAS ESTAFAS DE LAS QUE AVISA LA GUARDIA CIVIL
Fuente: Freepik
Las estafas telefónicas se han duplicado en el último año según datos oficiales, lo que no deja de ser preocupante porque el problema, en lugar de solucionarse, va cada vez a más, en una era en la que los ciberdelincuentes recurren a técnicas cada vez más sofisticadas, en algunos casos aprovechándose de la inteligencia artificial.
El Gobierno español ha implementado nuevas medidas para combatir este tipo de fraudes, consiguiendo bloquear más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses de 2025. La tecnología es una aliada para prevenir estas estafas, pero la mejor manera sigue siendo la precaución y el conocimiento sobre las estafas.
DENUNCIA ANTE LA GUARDIA CIVIL O LA POLICÍA
Fuente: Freepik
Cuando un ciudadano se convierte en víctima de la estafa en este tipo de fraude o cualquier otro, es importante que se actúe con gran rapidez para tratar de solventar la situación de la mejor manera posible. Para empezar, se debe denunciar inmediatamente ante la Guardia Civil o la Policía Nacional.
Además de ponerlo en conocimiento de las autoridades, se aconseja notificar a la entidad bancaria para bloquear posibles transacciones sospechosas. De esta manera estarás protegido frente a la posible acción de los delincuentes, que podrían robar todo tu dinero.
LA GUARDIA CIVIL AVISA DE LOS NUEVOS FRAUDES
Fuente: Freepik
La Guardia Civil avisa continuamente de los nuevos intentos de estafa que surgen, como el fraude de las plataformas de compraventa como Wallapop, realizando una labor realmente importante al permitir que los ciudadanos puedan estar informados y tomar las medidas pertinentes para evitar convertirse en víctimas.
La información acerca de los tipos de estafas, sumados a la prevención, es fundamental para poder evitar los fraudes, que no dejan de crecer y cada vez son más peligrosos para todas aquellas personas que caen en el engaño de los delincuentes.
El Atlético de Madrid sigue muy de cerca el caso de Viktor Gyökeres, delantero sueco que actualmente juega en el Sporting de Lisboa. Aunque en un principio el mercado parecía cerrado para nuevas incorporaciones en la delantera, la casi confirmada salida de Ángel Correa rumbo a Tigres, operación que ya dan por cerrada en Monterrey, ha obligado al club rojiblanco a reconsiderar sus planes.
En medio de esta situación, el interés del Atlético por Gyökeres se ha intensificado tras una consulta formal realizada al Sporting. Sin embargo, la incorporación del atacante no parece sencilla y probablemente se resolverá en las últimas jornadas del mercado de verano.
Fuente: Agencias
Aquí es donde aparece un jugador clave, Jorge Mendes. El conocido agente tiene vínculos sólidos no solo con el Atlético de Madrid, sino también con otros grandes clubes europeos como la Juventus. Su influencia y su red de contactos podrían ser determinantes para que esta operación avance, especialmente considerando los obstáculos que ha puesto el Sporting para facilitar la salida del jugador.
— Manchester United Forever (@Utd_Forever7) June 25, 2025
Un mercado marcado por tensiones y desacuerdos contractuales
El caso de Gyökeres está lleno de conflictos. Aunque su cláusula de rescisión es de 100 millones de euros, en algún momento tanto el delantero como su agente llegaron a un acuerdo con la directiva del Sporting para negociar una salida cercana a los 70 millones. Pero ese compromiso parece haberse roto, lo que ha tensado la relación entre jugador y club. El presidente del Sporting ha negado que exista una promesa formal para dejarlo salir por esa cifra y ha rechazado públicamente las presiones del representante del jugador.
Frente a este escenario, Gyökeres ha llegado incluso a considerar declararse en rebeldía y no presentarse a los entrenamientos. La situación se complica aún más debido a la mala relación que mantiene con Hasan Cetinkaya, su agente, lo que ha complicado las negociaciones.
Desde Portugal aseguran que el futuro del sueco es una incógnita y que está decidido a marcharse este verano, lo que ha generado un auténtico culebrón que promete prolongarse hasta el cierre del mercado.
La competencia europea y la estrategia del Atlético de Madrid
Actualmente, el Atlético de Madridcuenta con cuatro delanteros en plantilla, entre ellos Julián Álvarez y Alexander Sørloth, pero no descarta reforzar la zona ofensiva si surge la oportunidad adecuada. El interés en Gyökeres se basa en su excelente rendimiento durante las últimas temporadas, donde ha anotado 97 goles en 102 partidos, números que lo colocan como un atacante de élite para cualquier club europeo.
Después de una eliminación temprana en la Copa Mundial de Clubes, el Atlético busca fortalecer su plantilla y, junto con posibles refuerzos como Johnny Cardoso y Alex Baena, pretende afrontar la temporada con más armas ofensivas.
Sin embargo, no están solos en la carrera por el delantero sueco. Equipos de la talla del Arsenal y el Manchester United también siguen muy de cerca a Gyökeres, quien, por su edad y su rendimiento, se ha convertido en uno de los futbolistas más codiciados del mercado. Al final, el desenlace de esta historia dependerá de cómo se desarrollen las negociaciones y del papel que juegue Jorge Mendes para destrabar este posible fichaje.
La última edición de ‘Supervivientes’ dejó sorprendidos a todos tras el plantón de Montoya. El gran favorito del reality, no logró quedarse con la victoria y terminó en tercera posición del programa de supervivencia. Pero, más allá de la decepción de sus seguidores, lo que marcaría un antes y un después en el participante fue el consejo que le dio Jorge Javier Vázquez.
Este consejo del presentador llega al sevillano tras la gala final del domingo, justo en un momento crucial para él, que también ha coincidido con su retirada temporal de la televisión. La reflexión de Jorge Javier, que combina dureza y realismo, podría ser la clave para entender la pausa profesional que Montoya ha decidido tomar, despegándose del mundo mediático.
La caída inesperada de Montoya en ‘Supervivientes 2025’
La Caída Inesperada De Montoya En ‘Supervivientes 2025’ | Fuente: Telecinco
Los realities siempre tienen sorpresas reservadas, y Montoya lo comprobó en carne propia. José Carlos figuró como uno de los participantes con más apoyo desde el inicio, y muchos daban por sentado que sería el gran ganador de esta edición de ‘Supervivientes’. Sin embargo, la realidad fue distinta. Montoya alcanzó el tercer lugar, justo antes del duelo final en el que Borja González resultó vencedor. Esta final rompió las expectativas y provocó reacciones divididas entre los fans.
Jorge Javier Vázquez, considerando lo sucedido en el debate final de ‘Supervivientes‘, no dudó en expresar su opinión al respecto. En su blog para Lecturas, recordó que figuras tan marcadas como la de Montoya suelen acumular votos negativos de quienes apoyan a otros concursantes. «La televisión, como la vida, es imprevisible. Ahí radica la gracia de una y de otra. Montoya no ganó. Algo que se veía venir, porque es muy difícil que perfiles tan marcados se alcen con la victoria final», comentó el presentador, poniendo los puntos sobre la mesa y también dando un golpe bajo a quienes lo daban por vencedor incluso antes del estreno del reality.
El consejo que habría cambiado la perspectiva de Montoya
El Consejo Que Habría Cambiado La Perspectiva De Montoya | Fuente: Instagram
Al día siguiente de la final, en una rueda de prensa con medios, Jorge Javier le habría comentado a Montoya una visión distinta sobre el resultado en ‘Supervivientes’. «Le dije que quizás ahora le costaba entenderlo, pero que para él era algo muy positivo no haber ganado», explicó el presentador.
El motivo de este acercamiento fue para hacerle entender que la victoria en un reality sugiere volver a estar en el centro de la crítica pública, un lugar complejo cuando se llega con un desgaste emocional y mediático acumulado. «Después de dos realities con tanta exposición, alzarte con el triunfo significa ponerte de nuevo en la picota. Enfrentarte a la crítica. Hacer frente al descontento de los que no te apoyan. Y eso, si te pilla fresco de mente, lo puedes tolerar. Pero cuando llevas tanta tralla encima, un triunfo puede convertirse en una losa», agregó Jorge Javier.
Esta reflexión, no se trataría de un consuelo vacío, más bien busca abrir una puerta para que Montoya encuentre calma en este parón y tome el tiempo necesario para reorganizar su vida personal y profesional.
La retirada de Montoya y el contexto detrás de su ausencia
La Retirada De Montoya Y El Contexto Detrás De Su Ausencia | Fuente: Telecinco
Aunque el consejo del presentador parece duro, intentaría justificar la retirada temporal del sevillano. La salud física y mental y el bienestar personal también han influido en esta decisión. Según fuentes cercanas y confirmadas por Carlos Sobera en la gala de ‘Supervivientes’, Montoya ha tenido que apartarse de la televisión por indicación médica: «Por recomendación médica se encuentra en su casa, descansando. No está bien». Una recomendación que le obliga a reorganizar sus apariciones y participar en menos programas, lo que incluiría su baja en el debate final de ‘Supervivientes’.
Este retiro no implica un cierre definitivo en sus proyectos televisivos, sino un alto necesario para encontrar su equilibrio. La pausa es vista como un tiempo para «descansar y tomar tierra», tal como comentó Jorge Javier. Para un personaje tan mediático como ha sido Montoya, la retirada temporal podría ayudarle a recuperar fuerzas, antes de tomar futuras decisiones.
Jorge Javier Vázquez también quiso hacer énfasis en el valor de la guía profesional. No se trata solo del talento, sino la capacidad de elegir bien a los acompañantes en el recorrido mediático, porque esto puede marcar la diferencia. «Hay que dejarse aconsejar por profesionales para empezar a decidir hacia dónde quieres que vayan encaminados tus próximos pasos», sentenció.
Con la llegada del verano, son muchas las parejas que aprovechan para pasar más tiempo juntos, ya sea a través de viajes o simplemente por estar unidos durante los días de vacaciones. Sin embargo, el verano puede ser tan emocionante como dramático para las relaciones sentimentales, ya que las parejas se enfrentan a distintos desafíos y peligros que amenazan su estabilidad y ponen a prueba su vínculo.
En determinadas ocasiones, estas complicaciones terminan desembocando en ruptura. En el diario Qué! hemos podido charlar con Luis Guillén Plaza, psicólogo sanitario de Psicopartner (especializados en el sector de la salud de la psique, la sexología y la terapia de pareja) quien nos da más de una decena de claves para evitar discusiones, frustraciones y divorcios en las pocas semanas de descanso que podemos aprovechar en verano.
Las razones por las que hay más rupturas de pareja en verano
El experto nos explica qué factores pueden contribuir a que una relación se tambalee durante los meses de verano. En primer lugar, el más obvio es la infidelidad, que puede entrar en escena por el hecho de mayores oportunidades de viajar y socializar, exponiendo a las parejas a situaciones de tentación y encuentros casuales.
También se han de tener en cuenta las diferencias en el deseo sexual, ya que el aumento del tiempo libre y la relajación de la temporada estival influye en cada miembro de la pareja de diferente forma. Como consecuencia, se genera insatisfacción y frustración una vez existe una discrepancia significativa.
Otro apartado es el de las distintas expectativas de los miembros de la pareja. Al planificar las vacaciones juntos, pueden no coincidir las elecciones de destino, duración, nivel de actividad e incluso presupuesto. Asimismo, afloran habitualmente los problemas no resueltos que se han ido ignorando durante los últimos meses debido a la velocidad de la rutina y el día a día. Al disponer de más tiempo, suelen salir a la luz conflictos que, si no se abordan de manera efectiva, provocan el fin de la relación. Hay que puntualizar que lo contrario es peligroso: centrarse demasiado en las actividades y descuidar la conexión emocional abre una brecha importante.
Disponer de más tiempo de pareja puede provocar que salgan a la luz conflictos que, si no se abordan de manera efectiva, provocarán el fin de la relación
Y es que estos cambios en la rutina diaria, con horarios diferentes, menos responsabilidades y una falta de estructura clara genera tensiones en determinador perfiles. En este sentido, el exceso de tiempo juntos puede ser tan positivo como negativo: no dejar el suficiente espacio personal genera estrés, aburrimiento o sensación de asfixia. Para evitarlo es necesario encontrar un equilibrio saludable.
Fuente: Freepik
Asimismo, hay que tener en mente que el mayor tiempo también implica mayor reflexión personal. Las personas indagan más sobre sus vidas y relaciones en momentos de relajación, dándose cuenta en ciertos casos de que no están satisfechos o de que no se comparten -o no encajan con la dinámica actual- las mismas metas o deseos.
Por último, el psicólogo Guillén Plaza apunta hacia las expectativas románticas exageradas por parte de parejas que idealizan las vacaciones de verano. Muchos esperan una etapa repleta de momentos memorables y de experiencias compartidas para el recuerdo; si no se cumplen las esperanzas de alguno de los miembros de la relación, es posible que la misma termine.
No hay que olvidar, evidentemente, la influencia directa de los problemas financieros. Los gastos adicionales de las actividades en la temporada estival ejercen presión sobre la relación, sobre todo si hay diferencias en la pareja en cuanto a la forma en la que se maneja el dinero disponible.
El organismo encargado de velar por la seguridad vial en España ha decidido endurecer sus controles. A partir de ahora, no portar la documentación del vehículo en el momento de ser requerida podrá derivar en duras sanciones económicas y, en los casos más graves, en la pérdida de puntos del carné. La Dirección General de Tráfico (DGT) busca con esta nueva estrategia reforzar el compromiso ciudadano con la conducción responsable.
Aunque muchos consideran esta falta como una infracción leve, la realidad es que el impacto puede ser significativo, según informó la DGT. En el marco de la última reforma de la Ley de Seguridad Vial, se han actualizado los criterios sancionadores, adecuándolos a las nuevas exigencias de circulación y aumentando la presión sobre los conductores para que mantengan todos los documentos al día y a mano.
Documentación obligatoria: ¿qué exige la DGT en caso de control?
Fuente: Agencias
Puede parecer una obviedad, pero no todos los conductores recuerdan cuáles son los documentos que la DGT exige como obligatorios. En primer lugar, el permiso de circulación es esencial: acredita que el vehículo puede circular legalmente por la vía pública. En segundo lugar, la tarjeta ITV con el último informe favorable y su correspondiente pegatina en el parabrisas. Y, por último, pero no menos importante, el carné de conducir en vigor.
La DGT ha dejado claro que no basta con que los papeles estén en regla si el conductor no puede presentarlos al momento del control. Por eso, recomiendan conservarlos siempre en la guantera o en un lugar accesible dentro del vehículo. En caso contrario, se considerará una infracción administrativa, con sanciones que pueden ir desde los 100 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad del caso y de la reincidencia del infractor.
La digitalización tampoco sirve de excusa: si bien existen aplicaciones móviles y sistemas telemáticos para comprobar el estado de la ITV o el permiso, la presentación física o electrónica inmediata es obligatoria. No poder demostrar la validez del documento durante el control es motivo de multa, incluso si el sistema después demuestra que todo estaba en orden.
¿Multa segura o pérdida de puntos? Las consecuencias reales de no llevar los papeles
Fuente: Agencias
Muchos conductores creen que la sanción por no portar documentación es solo una cuestión de dinero. Pero la DGTha introducido un matiz importante en esta última reforma: si el agente considera que el conductor no está capacitado para controlar el vehículo o ha incurrido en una conducta negligente, puede aplicarse también la pérdida de puntos del carné de conducir.
Este tipo de sanciones se suelen aplicar cuando la falta de documentación se acompaña de otras infracciones. Por ejemplo, conducir un coche sin haber pasado la ITV, o con un carné caducado o suspendido. En estos casos, la DGT no solo impone la multa económica correspondiente, sino que puede inmovilizar el vehículo hasta que se acredite la regularidad de la situación.
También hay que tener en cuenta la responsabilidad del titular del vehículo. Si una persona presta su coche a un tercero que no lleva los papeles en regla, el titular puede ser también sancionado, especialmente si no puede acreditar que el conductor contaba con la documentación adecuada. La DGT insiste en que conducir no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida.
Una reforma con objetivos claros: más seguridad, más conciencia
Fuente: Agencias
La última reforma de la Ley de Seguridad Vial no ha sido casual. La DGT ha identificado una tendencia preocupante: muchos conductores relajan su atención sobre aspectos administrativos que son fundamentales para garantizar la legalidad y la seguridad del tránsito. Y aunque las cifras de siniestralidad han mejorado en algunos tramos, todavía hay mucho margen para reducir los riesgos.
El objetivo principal de esta normativa es aumentar la concienciación. Tener la ITV al día, un carné vigente y los documentos a mano no es un trámite burocrático: es una forma de demostrar compromiso con uno mismo y con los demás. La DGT busca así fortalecer la cultura del respeto a las normas, desde los detalles más simples hasta los más complejos.
Además, este tipo de sanciones actúan como efecto disuasorio. Nadie quiere perder puntos o pagar una multa por algo que se podría haber evitado con solo guardar los papeles en la guantera. Es una manera de premiar la diligencia y de penalizar la despreocupación, especialmente en un contexto donde cada error puede tener consecuencias.
Los descuidos más frecuentes que acaban en multa
Fuente: Agencias
Aunque el uso del móvil, el exceso de velocidad o no llevar el cinturón siguen siendo las infracciones más comunes, la DGT ha detectado un aumento considerable de sanciones relacionadas con la falta de documentación. En muchos casos, no se trata de mala fe, sino de olvidos o una falsa creencia de que ya no es necesario llevar ciertos papeles.
Uno de los errores más frecuentes es pensar que con tener el carné digital en la app miDGT basta. Si bien es una herramienta válida, no siempre se puede acceder a ella en un control, por ejemplo, si el móvil está sin batería o sin conexión. En ese caso, el agente no tiene obligación de esperar y puede emitir la multa de forma inmediata.
Otra confusión habitual es con la pegatina de la ITV. Muchos piensan que basta con tenerla aprobada, pero si la pegatina no está visible en el parabrisas, también se considera infracción. Lo mismo ocurre con los vehículos nuevos que aún no han pasado la primera inspección técnica: deben contar con un certificado temporal que justifique su situación.
La DGT ha recordado en varias ocasiones que estas normas no buscan generar más ingresos por multas, sino crear un entorno más ordenado y seguro en las carreteras. Y que el cumplimiento de estas normas comienza con algo tan básico como llevar los papeles encima.
Conclusión final: un pequeño gesto que puede evitar grandes problemas
Fuente: Agencias
Cumplir con lo que exige la DGT no debería ser una carga, sino parte de nuestra rutina como conductores. Llevar los papeles al día, mantenerlos accesibles y revisarlos con regularidad no solo nos ahorra sanciones, sino que nos convierte en ciudadanos responsables que entienden la importancia de respetar las normas.
En un país donde millones de personas se desplazan a diario por carretera, estos gestos individuales contribuyen a construir una cultura vial más sólida y segura. Y aunque parezca una formalidad, tener los documentos a mano puede marcar la diferencia entre un simple control de rutina y una sanción innecesaria.
Lidl vuelve a dar que hablar con un invento que, sin dudas, hará la vida más fácil a miles de hogares en España este verano. Después de traer una heladera para preparar helados en casa y un mini ventilador sin aspas, ahora ha puesto a la venta una bomba de aire eléctrica que permite instalar una piscina hinchable en el jardín sin esfuerzo. Lo mejor: su precio es realmente irresistible, apenas 7,99 euros.
Este nuevo producto, disponible en la tienda online de Lidl, está causando furor porque combina practicidad, calidad y un diseño compacto que simplifica el inflado y desinflado de piscinas, colchonetas o cualquier otro elemento hinchable. En este artículo te contaremos todos los detalles para que no te pierdas esta oportunidad.
Una bomba de aire eléctrica práctica y accesible
Fuente: Lidl
El lanzamiento más reciente de Lidlha sorprendido a quienes buscan soluciones rápidas y cómodas para disfrutar del verano sin complicaciones. La bomba de aire eléctrica fabricada por la marca Crivit ofrece una alternativa económica y eficaz frente a los tradicionales hinchadores manuales que requieren tiempo y esfuerzo.
Con un precio de solo 7,99 euros, esta bomba destaca no solo por su valor, sino también por la calidad que Lidl garantiza en todos sus productos. Según la propia empresa, la demanda está siendo tan alta que las unidades disponibles en la tienda online se están agotando rápidamente, y quienes tengan suerte podrían encontrarla en los supermercados físicos.
Dos modelos para distintas necesidades: 12 V y 230 V
Fuente: Lidl
Lidlpone a disposición de sus clientes dos versiones de esta bomba de aire eléctrica, adaptadas a diferentes usos y entornos. La versión de 12 V está diseñada para funcionar conectada al encendedor del coche, lo que la convierte en una opción ideal para quienes disfrutan del aire libre y necesitan inflar elementos durante sus viajes o escapadas.
Por otro lado, la versión de 230 V se conecta directamente a la red eléctrica doméstica y es perfecta para el uso en casa. Ambas versiones comparten un diseño compacto y ligero: la de 12 V pesa apenas 290 gramos, mientras que la de 230 V ronda los 420 gramos. Esta ligereza facilita su transporte y almacenamiento.
Además, ofrecen presiones de aproximadamente 0,03 y 0,037 bares respectivamente, con un alto caudal de aire que permite inflar con rapidez desde piscinas hasta colchones hinchables, algo que los usuarios valoran mucho en sus reseñas.
Facilidad de uso: hincha y deshincha con solo pulsar un botón
Fuente: Lidl
Uno de los grandes atractivos de esta bomba de aire eléctrica de Lidl es su sencillez. Basta con pulsar un botón para iniciar el inflado o la desinflación, eliminando la necesidad de soplar a mano o pisar hinchadores que resultan incómodos y lentos.
Este aspecto es especialmente valorado por familias con niños pequeños o personas mayores que buscan soluciones prácticas. El dispositivo incluye tres boquillas diferentes, compatibles con las válvulas más comunes del mercado —tapón, rosca y de descarga—, lo que garantiza una versatilidad que pocos productos económicos ofrecen. Con un cable de 1,6 metros, el aparato permite moverse con libertad sin depender de estar pegado a una toma eléctrica o enchufe en el vehículo, un detalle que aumenta su comodidad de uso.
Lidl sigue apostando por productos innovadores y a buen precio
Fuente: Lidl
La bomba de aire eléctrica no es el único invento que Lidl ha puesto a disposición de sus clientes en las últimas semanas. Hace poco lanzó una bicicleta eléctrica con un precio rompedor que ha tenido una gran acogida en el mercado español.
También presentó un utensilio para cocinar que, por menos de 12 euros, promete revolucionar la forma de usar la vitrocerámica, acelerando la cocción y facilitando la tarea en la cocina. Esta apuesta por ofrecer productos innovadores a precios accesibles es parte del éxito constante de Lidl, que se mantiene en la preferencia de los consumidores.
¿Dónde comprar la bomba de aire eléctrica de Lidl y consejos para su uso?
Fuente: Lidl
Si quieres hacerte con esta bomba de aire eléctrica, lo primero es revisar la tienda online de Lidl, donde la disponibilidad se actualiza constantemente. También puede aparecer en las estanterías de los supermercados físicos, aunque en menor cantidad y por tiempo limitado.
Para sacar el máximo provecho, Lidl recomienda no superar los 15 minutos de uso continuo para evitar el sobrecalentamiento del aparato. Además, conviene limpiar las boquillas después de cada uso y guardarla en un lugar seco. Este pequeño electrodoméstico se convierte así en un aliado perfecto para disfrutar del verano, facilitando la instalación rápida de piscinas y otros elementos hinchables sin sacrificar espacio, tiempo ni esfuerzo.
Conclusión: un invento simple que transforma el verano
Fuente: Lidl
Lidl ha vuelto a revolucionar el mercado con un producto tan simple como imprescindible para el verano. Su nueva bomba de aire eléctrica no solo destaca por su bajo precio, sino también por su funcionalidad y facilidad de uso. Ideal para inflar piscinas y otros elementos hinchables, este dispositivo representa una solución inteligente para quienes buscan practicidad sin gastar de más. Una vez más, la cadena alemana demuestra que innovación y ahorro pueden ir perfectamente de la mano.
Con apenas 7,99 euros, esta bomba se convierte en el mejor aliado para familias, viajeros y amantes del ocio al aire libre. Su diseño compacto, el doble modelo según el tipo de corriente, y la inclusión de tres boquillas la hacen útil en una gran variedad de contextos. Además, su botón único para hinchar o deshinchar reduce esfuerzos y tiempo, algo muy valorado por quienes buscan eficiencia en los pequeños gestos del día a día.
Este tipo de lanzamientos refuerza la estrategia de Lidl de apostar por productos que mejoran la vida cotidiana sin desequilibrar el bolsillo. La marca ha logrado posicionarse como un referente en soluciones prácticas y económicas, respondiendo a las necesidades reales de los consumidores. En un mercado competitivo, su capacidad de ofrecer tecnología útil a bajo coste le permite destacar.
La próxima emisión de ‘La Promesa’ viene con una presencia femenina que promete alterar el equilibrio del palacio, o mejor dicho, de Manuel. Mientras la celebración organizada por Lisandro se convierte en el foco de todas las miradas, una misteriosa joven se abrirá paso entre las invitadas para confrontar a Manuel con una extraña revelación. La pregunta entonces no es solo quién es ella, sino cuáles son sus verdaderas intenciones.
La aparición de esta mujer y su impacto directo en Manuel marcarán el inicio de una nueva fase en ‘La Promesa’. ¿Qué hay oculto en la revelación que le hará al heredero? Su confesión podría traer dinamismo a los frágiles equilibrios construidos hasta ahora, y su rol podría convertirla en una pieza relevante que reemplace, desplace o enfrente a Jana. La fiesta de Lisandro, por otro lado, no solo será recordada por la presentación de Adriano, sino por abrir una puerta a nuevos acontecimientos.
Un ambiente tenso se posiciona en ‘La Promesa’
Así Es La Nueva Mujer Que Llegará A La Vida De Manuel En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve
El capítulo de hoy comienza con Manuel enfrentándose a su propio dilema: ha leído la carta de su madre, pero por alguna razón fingirá delante de Alonso que aún no lo ha hecho. Esta mentira marcará el tono de una emisión donde las dobles intenciones y las estrategias encubiertas estarán a la orden del día. Alonso, sin sospechar la verdad, le insistirá a Manuel para que acuda a la fiesta para evitar rumores. Finalmente, Manuel accederá a la presión y asistirá al evento, sin saber que esa noche le tiene guardada una sorpresa que le dejará desconcertado.
Mientras tanto, Adriano se sigue preparando para ser presentado oficialmente en sociedad. Ricardo se está encargando de cuidar cada detalle de su imagen, pero será Lisandro quien logre perturbarlo con un comentario aparentemente inocente sobre su título. Durante la fiesta, los nervios de Adriano serán evidentes y no logrará disimular del todo sus torpezas, lo que no pasará desapercibido para los invitados.
En la misma celebración hay una persona que ha llamado la atención de Manuel, el reemplazo de Jana, ¿ha llegado? Te contamos en la siguiente página.
Una invitada inesperada pone en jaque a Manuel
Una Invitada Inesperada Pone En Jaque A Manuel | Fuente: Rtve
La celebración estará en pleno apogeo y las atenciones se concentrarán en Manuel. Varias jóvenes se acercarán al heredero con intenciones netamente matrimoniales, lo que lo incomodará de forma notoria. Sin embargo, habrá una invitada en particular que, además de insistir, le hará una revelación impactante relacionada con su negocio.
Esta mujer no forma parte del círculo habitual de ‘La Promesa’ y su irrupción en la serie plantea interrogantes sobre su verdadero objetivo: ¿ha venido por Manuel o tiene otros intereses? Su aparición podría marcar una gran transformación en la historia del personaje y muchos ya especulan si se trata del reemplazo de Jana.
Los problemas en ‘La Promesa’ no solo están entre los nobles, hay más conflictos a continuación.
La planta de servicio, en pie de guerra con Curro y Ángela bajo amenaza
La Planta De Servicio, En Pie De Guerra Con Curro Y Ángela Bajo Amenaza | Fuente: Rtve
Mientras en la planta noble la tensión no se disimulará, el personal de servicio también experimentará sus propias batallas. Rómulo quiere que la fiesta sea la culminación de su carrera en ‘La Promesa’, pero la actitud de Petra amenaza con arruinar el equilibrio del equipo. Teresa y Emilia intentarán razonar con ella, aunque sin éxito. La situación se complicará cuando Leocadia sospeche de los movimientos de Vera y Pía, especialmente después del uso inusual del teléfono, lo que podría suponer un riesgo en los planes de infiltración de Lope.
Vera, decidida a ayudar a su pareja, se las arreglará para que su madre autorice la entrada de Lope al palacio del duque de Curril. Celebrarán el éxito momentáneo, pero no pasará mucho tiempo para que reciban la mirada inquisitiva de Leocadia, quien los obligará a darles explicaciones, sin embargo, el avance de RTVE no adelanta nada más.
Por otro lado, se confirmará lo que Curro venía sospechando. Ángela está siendo víctima del acoso de los amigos de Lorenzo, ahora que es su empleada. Tras varios comentarios incómodos que tildan lo desagradable, la joven reaccionará con firmeza y se enfrentará a uno de ellos, generando una tensión que podría terminar mal para la joven, ¿podrá alguien frenar esto? El lacayo atento a lo que sucede, considerará intervenir de inmediato si la situación se vuelve incontrolable. De igual forma, Rómulo le notificará a Curro que por órdenes de Leocadia no puede estar en ‘La Promesa’ durante la celebración de Adriano, orden que incomodará al joven. ¿Qué hará?
El ambiente de ‘La Promesa’ se cargará de forma silenciosa mientras en los rincones del palacio se tejen alianzas cada día más malévolas, entre los personajes se intercambian miradas y se deslizan comentarios que sugieren traiciones futuras.
Con la llegada del calor y el verano, no solo sufrimos nosotros: nuestros perros también lo pasan mal con las altas temperaturas. Por eso existen una serie de consejos útiles para cuidar de nuestros compañeros peludos durante el verano.
Porque su limitada capacidad para regular la temperatura corporal los hace especialmente sensibles a los golpes de calor, especialmente en las ciudades, y es preciso seguir algunas pautas que nos ayuden a mantenerlos hidratados y a salvo.
EL CALOR DEL VERANO TAMBIÉN LO SUFREN, Y MUCHO, NUESTROS PERROS
Evitar paseos en las horas más calurosas y optar por sacarlos a la calle al amanecer y al atardecer, es fundamental. En las ciudades, el pavimento absorbe mucho calor, y esto puede resultar desagradable para ellos. Las almohadillas de los perros les ayudan a mantener el equilibrio y amortiguan sus pasos.
Fuente: Europa Press
Todo, además, de proteger los huesos y articulaciones de sus patas y contribuir a regular su temperatura corporal. Antes de sacarlos a la calle, conviene hacer la prueba de los 5 segundos y comprobar si podemos mantener nuestra mano en el suelo durante ese tiempo, para así calibrar si la temperatura es soportable. De lo contrario podría provocarles quemaduras y lesiones dolorosas.
ES IMPORTANTE IDENTIFICAR UN GOLPE DE CALOR DE NUESTRO PELUDO Y COMO EVITARLO
Pero, ¿cómo identificar un golpe de calor? Lo primero que ocurre es que la temperatura corporal del animal aumenta de manera repentina, lo que provoca que respire mucho más rápido de lo habitual y necesite abrir mucho la boca. En ocasiones, también puede sufrir temblores, jadeos, vómitos y estar desorientado o tener la lengua muy roja.
Si se da esta situación, el primer paso a dar es llevar al animal a un sitio a la sombra y preferiblemente fresquito. No es conveniente echarle agua muy fría, pero sí mojarle poco a poco en zonas como la cabeza, las axilas y el cuello. La temperatura normal de los perros y gatos ronda los 38,5°C, mientras que en un golpe de calor puede pasar incluso de 40ºC a 43ºC.
LA ‘REGLA DE LOS 5 SEGUNDOS’, PONER LA MANO EN EL ASFALTO Y AGUANTAR
Ha sido incluso la Policía Nacional la que ha explicado la ‘regla de los cinco segundos’, una prueba fiable que demostraría si hace demasiado calor o no para ellos. Esta consiste en poner la palma de la mano en el asfalto durante cinco segundos.
«Si consigues aguantar sin problema no pasa nada«, dicen, «pero si nos quemamos y no aguantamos quiere decir que el suelo está demasiado caliente y puede dañar las pezuñas de nuestras mascotas«, explican.
Fuente: Pixabay
Los perros no tienen la capacidad de expresar el dolor de la misma manera que los humanos y las quemaduras en las almohadillas de sus patas pueden ser dolorosas, difíciles de tratar y, en algunos casos, requerir atención veterinaria urgente.
LAS ALTAS TEMPERATURAS PODRÍAN CAUSAR QUEMADURAS EN LAS ALMOHADILLAS DE SUS PATAS
Expertos en salud animal coinciden con la recomendación de la Policía. El asfalto puede alcanzar temperaturas superiores a los 50 grados en días de calor intenso, especialmente en zonas urbanas donde la radiación solar se acumula en el pavimento. Esta temperatura es suficiente para causar quemaduras en pocos minutos de exposición.
En estos casos, debemos buscar lugares a la sombra o el césped para pasear con nuestros compañeros peludos, ya que estarán a una temperatura más baja y no correrán peligro de dañar sus patitas.
SIEMPRE LLEVAR AGUA FRESCA Y ESTAR ATENTO AL PASEO DE NUESTRO PERRO
Y, por supuesto, siempre debemos llevar agua fresca con nosotros para facilitársela cada poco tiempo, siendo una buena opción los bebederos portátiles que también se utilizan para los viajes y que mantienen el agua fría.
Por último, si notamos que durante el paseo nuestro peludo jadea mucho o se quiere parar, es posible que sea porque tiene calor. Además de proporcionarle agua fresca, es recomendable que le mojemos las patitas, el hocico y las axilas, ya que son las zonas por las cuales son capaces de regular mejor su temperatura y que les ayudarán a refrescarse.
Hay ingredientes que, sin hacer demasiado ruido, se han convertido en pilares fundamentales de nuestra alimentación diaria. Tal es el caso del aceite de oliva y el vinagre de manzana. Ambos están presentes en la mayoría de nuestras cocinas y, aunque suelen compartir protagonismo en ensaladas y otras recetas, sus efectos en el cuerpo humano no son exactamente los mismos.
Durante los últimos años, diversos estudios científicos han analizado sus propiedades nutricionales con un enfoque comparativo. A partir de esa investigación, se han desprendido conclusiones interesantes que vale la pena conocer antes de decidir cuál de los dos se adapta mejor a nuestras necesidades. En este artículo te contaremos que diferencias nutricionales hay entre el aceite de oliva y el vinagre de manzana.
Dos clásicos de la cocina con efectos muy distintos
Fuente: Freepik
Cuando hablamos de aceite de oliva, es difícil no pensar en su conexión con la dieta mediterránea y en esa cucharada dorada que realza cualquier plato, desde un simple tomate con sal hasta una preparación más elaborada. Pero lo que muchos no saben es que este ingrediente no solo mejora el sabor, sino que también ha sido ampliamente validado por la ciencia por su efecto protector sobre la salud cardiovascular.
La historia del vinagre de manzana, en cambio, es distinta. Su uso se remonta a remedios caseros y prácticas tradicionales, desde la limpieza del hogar hasta trucos para mejorar la digestión. Con el paso del tiempo, ganó fama como un supuesto aliado para adelgazar, regular la glucosa o incluso reforzar el sistema inmunológico. Sin embargo, gran parte de esas afirmaciones aún no cuentan con evidencia concluyente.
Mientras que el aceite de oliva tiene décadas de respaldo científico, el vinagre de manzana sigue envuelto en un halo de incertidumbre. Eso no significa que no tenga potencial, sino que los estudios hasta ahora han sido limitados y, en su mayoría, realizados sobre poblaciones pequeñas.
Lo que dice la ciencia sobre el aceite de oliva
Fuente: Agencias
Según la prestigiosa Harvard Health Publishing, el aceite de oliva contiene cerca de un 75% de ácidos grasos monoinsaturados. Estos lípidos saludables ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) cuando se usan en reemplazo de las grasas saturadas.
Además de estas propiedades, el aceite de oliva tiene una carga antioxidante y antiinflamatoria que lo convierte en un protector natural contra enfermedades crónicas. Diversas investigaciones han vinculado su consumo habitual con una menor incidencia de problemas cardíacos, algunos tipos de cáncer e incluso enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Una de las investigaciones más destacadas fue realizada en España y publicada en la National Library of Medicine. En ella se siguió durante 13 años a más de 40.000 personas. El resultado fue contundente: quienes consumían mayores cantidades de aceite de oliva extra virgen tenían un 26% menos de riesgo de mortalidad general y hasta un 46% menos de riesgo de muerte por enfermedades del corazón.
La doctora Kristina Todorov, participante en el análisis, precisó que “en una dieta de 2.000 calorías, la mortalidad total se redujo un 7% y la cardiovascular un 13% por cada 10 gramos adicionales de aceite de oliva”. Es decir, sumar apenas una cucharada más al día podría tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo.
Vinagre de manzana: ¿realidad o mito?
Fuente: Agencias
El vinagre de manzana, por su parte, ha sido protagonista de un sinfín de tendencias en redes sociales y dietas milagrosas. Pero ¿qué tanto de eso es cierto? Según MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este vinagre se elabora a partir de jugo de manzana fermentado y contiene ácido acético, así como pequeñas cantidades de vitaminas B y C.
Su uso tradicional abarca desde aliviar molestias digestivas hasta mejorar el aspecto del cabello, pero lo que ha despertado mayor interés científico es su supuesto impacto en los niveles de glucosa. Algunos estudios preliminares han sugerido que podría ayudar a reducir la glucemia postprandial, es decir, el azúcar en sangre después de comer.
Así lo confirmó también el University of Pittsburgh Medical Center (UPMC), donde se planteó que el ácido acético del vinagre de manzana podría mejorar la respuesta de la insulina y ralentizar el vaciamiento gástrico. Sin embargo, el mismo centro dejó claro que “la mayoría de estos estudios se han hecho en grupos pequeños” y que aún se necesita más evidencia para confirmar esos efectos.
Precauciones al consumir vinagre de manzana
Fuente: Agencias
Aunque pueda parecer inocuo, el vinagre de manzana debe consumirse con moderación. El ácido acético, cuando se ingiere en grandes cantidades o sin diluir, puede tener efectos adversos sobre el esmalte dental, irritar el esófago o agravar problemas como el reflujo gastroesofágico.
Los expertos del UPMC aconsejan no superar la dosis de una cucharada sopera al día, siempre diluida en un vaso de agua. Este pequeño gesto ayuda a mitigar los posibles efectos secundarios y permite incorporar el vinagre de manera más segura en la rutina alimentaria.
¿Cuál elegir según tus necesidades?
Fuente: Agencias
A la hora de decidir entre aceite de oliva y vinagre de manzana, conviene tener en cuenta el propósito. Si se busca un alimento con efectos probados, respaldado por años de estudios científicos y con un impacto positivo en la salud cardiovascular, el aceite de oliva —especialmente el extra virgen— es la mejor elección.
Por el contrario, si lo que se busca es complementar la alimentación con un toque ácido, aromático y con cierto potencial para mejorar la digestión o modular el azúcar en sangre (aunque aún en estudio), el vinagre de manzana puede ser una opción válida. Eso sí, con mesura.
Lo ideal es no verlos como competidores, sino como aliados que pueden convivir en la cocina, cada uno aportando lo suyo. Mientras el aceite de oliva puede formar parte de una comida caliente o un salteado, el vinagre de manzana tiene su lugar en aderezos fríos, marinadas o incluso como parte de una bebida detox casera.
Y más allá del sabor, conviene priorizar la calidad: elegir un aceite de oliva virgen extra prensado en frío y un vinagre de manzana sin filtrar ni pasteurizar marca la diferencia. En ambos casos, cuanto más natural sea el producto, mayor será su aporte nutricional.
Desde que fueron documentados por primera vez en el año 1998, se han visto decenas de anillos formados con burbujas que aparecen en el mar, los cuales siempre han despertado mucha curiosidad entre quienes han tenido la oportunidad de visualizarlos.
Aunque hay muchas hipótesis al respecto de la causa de su formación, la ciencia los ha estudiado y se pronuncia acerca de estos anillos que aseguran que puede tratarse de mensajes de advertencia dirigidos tanto a los barcos como a los seres humanos.
ANILLOS DE BURBUJAS EN EL MAR
Fuente: Freepik
El océano está repleto de misterios por resolver, pero en algunos de ellos sí que se ha podido arrojar luz gracias a las investigaciones realizadas al respecto. Esto es lo que ocurre con la aparición de anillos de burbujas en el mar, un fenómeno que fue documentado por primera vez a finales del pasado siglo.
Su aparición tiene que ver con unos animales marinos que están consiguiendo sorprender a la comunidad científica, con un comportamiento que plantea muchas cuestiones, entre ellas los posibles mensajes que quieren transmitir a los seres humanos. Su aparición se da en diferentes regiones oceánicas justo antes o después de que estos cetáceos se aproximen a las embarcaciones.
MENSAJES EN EL MAR
Fuente: Freepik
Este fenómeno ha sido analizado en profundidad por expertos de la Universidad de California junto con el SETI Institute, una institución de sobra conocida por su búsqueda de inteligencia más allá del planeta Tierra, pero también en la inteligencia no humana en el mismo.
El estudio ha registrado una docena de episodios ocurridos en los océanos Atlántico y Pacífico, donde se pudo encontrar como unos de los habitantes del mar, como son las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) crearon 39 anillos perfectamente circulares, lo que llamó la atención desde el primer momento e hizo pensar sobre el mensaje que quieren transmitir.
IMPRESIONANTES ESTRUCTURAS DE BURBUJAS EN EL MAR
Fuente: Freepik
Al mismo tiempo que conocemos que más de la mitad del océano cambiará de color a finales de siglo, podemos conocer más datos acerca de este fenómeno de burbujas en el mar que, sin lugar a dudas, ha conseguido llamar la atención de todos aquellos que han tenido la oportunidad de verlas en directo.
La investigación nació a raíz de una grabación del siglo pasada en la que un ejemplar conocido como Thorn, fue capaz de crear 19 estructuras de burbujas en el mar en solo 10 minutos. Ese vídeo hizo que el equipo tratase de buscar nuevos casos en redes sociales, archivos visuales y registros científicos y buscar así una explicación a este patrón.
COMUNICACIÓN NO VERBAL A TRAVÉS DEL MAR
Fuente: Freepik
Los autores del estudio publicado en Marine Mammal Science reconocen que la finalidad de estas estructuras de burbujas que aparecen en el mar continúan siendo todo un enigma, pero a pesar de ello siguen investigando al respecto para poder entender lo que nos quieren decir estos animales a través de su formación.
El biólogo Fred Sharpe asegura que, al enfrentarse a este fenómeno, se sienten «como si estuviéramos frente a algo que no comprendemos del todo. Es desconcertante, como recibir un mensaje de otra inteligencia», por lo que aún deberán seguir las investigaciones para poder entender estos mensajes por completo.
¿A QUÉ SE DEBE ESTE COMPORTAMIENTO DE LAS BALLENAS EN EL MAR?
Fuente: Freepik
El comportamiento observado con respecto a este fenómeno sugiere que puede haber una intencionalidad tras estas acciones de las ballenas sobre el mar. En nueve de los doce eventos estudiados, las ballenas se acercaron a las embarcaciones antes de emitir los anillos.
Por este motivo, se puede interpretar que se trata de un gesto social o una forma de tracción visual.En algunos casos incluso realizaron el denominado spy hop, que es una maniobra a través de la cual estos animales asoman la cabeza de una forma vertical sobre el agua, atravesando el centro de sus propias burbujas.
CADA VEZ MÁS MENSAJES EN EL MAR
Fuente: Freepik
Los investigadores y distintas personas que han sido parte de este trabajo, como la fotógrafa y coautora Jodi Frediani, aseguran que ahora, tras identificar el patrón existente, es muy probable que se descubran cada vez muchos más casos de estos mensajes a través de los anillos de burbujas que aparecen en el mar.
«Ahora que tenemos esto presente, es probable que empecemos a detectar más anillos en futuras observaciones», que, en cualquier caso, tendrán que ser analizados de acuerdo al contexto y las circunstancias para tratar de determinar lo que realmente quieren transmitir los animales con ese mensaje.
EN BUSCA DE CONCLUSIONES SOBRE ESTOS ANILLOS EN EL MAR
Fuente: Freepik
Otros investigadores, como es el caso de la bióloga de la Universidad de Syracuse, Susan E. Parks, han insistido en que es necesario continuar investigando al respecto y reuniendo una mayor cantidad de datos e información. De esta manera será posible poder llegar a extraer conclusiones definitivas acerca del motivo que lleva a las ballenas a crear estos anillos de burbujas en el mar.
A pesar de que la mayoría de los registros de avistamientos de este tipo de formaciones y estructuras se han dado en presencia humana, al ser al menos dos de ellos vistos desde embarcaciones, esto confirma que las burbujas también se pueden llegar a crear sin un estímulo directo.
GENERAR ANILLOS EN EL MAR PUEDE SER UNA NUEVA VÍA DE EXPRESIÓN
Fuente: Freepik
Para algunos expertos, ese acto de generar anillos en el mar podría deberse simplemente a un comportamiento lúdico de las ballenas. Sin embargo, también existe la idea de que estos cetáceos pueden que estén desarrollando una nueva vía de expresión, siendo esta una hipótesis que no se descarta.
De hecho, hay quienes aseguran que en realidad se trata de mensajes que las ballenas tratan de transmitir a los seres humanos y a las embarcaciones. «Es como si en lugar de emitir palabras por la boca, usaran su espiráculo para lanzar símbolos al agua», asegura al respecto la bióloga Susan E. Parks, que continuará con las investigaciones acerca de estas formaciones de burbujas que aparecen en los océanos y son creadas por estos animales.
El Espanyol logró uno de sus objetivos más importantes en este mercado de fichajes, asegurar la continuidad de Roberto Fernández. El delantero andaluz, que llegó cedido desde el Braga en enero, dejó una huella inmediata en el equipo desde su llegada. Con seis goles en 19 partidos de La Liga, Fernández se convirtió rápidamente en un jugador fundamental para Manolo González y un pilar decisivo para que el club mantuviera la categoría.
Después de varias semanas de negociaciones pausadas por diferencias en los porcentajes de futuros derechos, el acuerdo está a punto de concretarse. Los agentes del jugador viajaron a Portugal para cerrar los últimos detalles.
Fuente: Laliga
El Espanyol pagará alrededor de seis millones de euros por el 50% de los derechos federativos de Roberto Fernández, quien firmará un contrato por seis temporadas. Este vínculo lo convertirá en el jugador con la permanencia más larga en la plantilla actual.
🚨🔵⚪️ Understand Espanyol have agreed deal to sign Roberto Fernández from Braga.
Details being sorted right now ahead of contract signing in the next hours. ✅ pic.twitter.com/ZnwWUkU78Z
A sus 22 años, Roberto Fernández tiene una carrera que no para de crecer. Su formación comenzó en Córdoba, para luego pasar cuatro temporadas en la academia del Málaga. En el equipo andaluz, disputó un año completo en la primera división y su rendimiento pronto llamó la atención de clubes importantes. Fue cedido al Barça Atlètic, donde anotó siete goles en 36 partidos, mostrando un potencial que sorprendió para su corta edad.
De regreso al Málaga, se consolidó como pieza clave en el ascenso a Segunda División, gracias a sus 20 goles en 38 partidos. Este desempeño le abrió las puertas para dar el salto al Braga, equipo portugués que apostó por él con un contrato valuado en 1,8 millones fijos más variables.
Después de media temporada en Portugal, la oportunidad de un préstamo al Espanyol le permitió demostrar su valía en La Liga. Su nivel fue suficiente para convencer a los catalanes de apostar por su fichaje definitivo.
Refuerzos y apuesta de futuro en el Espanyol
El fichaje de Roberto Fernández se suma a una lista de incorporaciones con las que el Espanyol busca reforzar su plantilla y asegurar su permanencia en Primera División. La llegada de José Salinas, lateral izquierdo procedente del Elche y pieza clave en el reciente ascenso de su exequipo, es otro ejemplo de esta estrategia. Salinas disputó 39 partidos esta temporada, consolidándose como un jugador regular con un buen aporte ofensivo.
Hasta ahora, el Espanyol ya ha sumado seis fichajes en esta ventana de mercado. Además, el club obtuvo importantes ingresos tras la venta de Joan García al Barcelona por 25 millones de euros.
La firma de Roberto Fernández, junto a estas nuevas incorporaciones, refleja la ambición del club. El Espanyol mira al futuro con esperanza y confianza, apostando a que estos movimientos fortalezcan la competitividad y estabilidad del equipo en la máxima categoría del fútbol español.
Bruselas ha dado un paso firme para poner fin a una de las prácticas más impopulares de las aerolíneas de bajo coste: el cobro por el equipaje de mano. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha declarado ilegal que las compañías exijan un pago adicional por maletas pequeñas que los pasajeros transportan consigo en cabina. Esta decisión, respaldada por 38 de los 42 miembros de la Comisión, representa un revés significativo para un modelo de negocio que ha convertido en norma lo que durante años fue un derecho básico del viajero: llevar una mochila o maleta de hasta siete kilos sin sobrecoste.
El Parlamento Europeo no solo plantea restablecer esta gratuidad, (una medida que sin luchar a dudas miles de clientes de estas aerolíneas agradecerán) sino que también critica abiertamente las estrategias opacas (que algunas aerolíneas han implementado para aumentar ingresos a costa del consumidor. Desde suplementos por elegir asiento hasta penalizaciones por cambios mínimos en la reserva, estas prácticas han generado una creciente indignación entre los usuarios y han sido sancionadas en países como España. Con este nuevo posicionamiento, Bruselas planta cara a las aerolíneas ‘low cost’ y los trucos para cobrar por lo que antes era gratis, reabriendo el debate sobre los derechos del pasajero en el espacio aéreo europeo.
Equipaje de mano sin coste: el Parlamento Europeo marca un límite a los abusos comerciales
Fuente: Agencias
El Parlamento Europeo ha dado un paso determinante para frenar lo que muchos pasajeros consideraban una práctica abusiva, el famoso y no bien recibido cobro por el equipaje de mano. La Comisión de Transportes ha aprobado, con una mayoría abrumadora, una propuesta que considera ilegal exigir un pago adicional por llevar una maleta de cabina o mochila en el avión, siempre que no exceda unas dimensiones establecidas. Este movimiento pretende uniformar las normas y proteger al consumidor frente a una política tarifaria que, hasta ahora, quedaba en manos de cada aerolínea.
La medida busca restablecer la claridad y transparencia en los servicios que debe ofrecer cualquier billete de avión dentro del territorio europeo. En palabras del vicepresidente de la Comisión, Matteo Ricci, garantizar el derecho a transportar equipaje de mano sin costes añadidos es «fundamental para evitar recargos injustificados». Esta iniciativa se perfila como una rectificación ante una deriva comercial que, amparada en la liberalización del sector aéreo, convirtió derechos básicos en extras tarifarios.
El Gobierno español celebra la medida y refuerza su cruzada contra las aerolíneas sancionadas
Fuente: Agencias
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo no ha tardado en reaccionar a la decisión de Bruselas. El titular de la cartera, Pablo Bustinduy, ha calificado la votación como una “buenísima noticia” y ha reivindicado el papel de España como uno de los países que se opuso con firmeza al cobro por el equipaje de mano durante la votación en el Consejo de la UE. Además, el Gobierno ve en esta resolución un respaldo a su reciente ofensiva regulatoria, que culminó con una sanción de 179 millones de euros a varias aerolíneas ‘low cost’ por prácticas consideradas abusivas.
España ha endurecido su posición frente a las compañías que facturan por servicios que antes se incluían en el precio del billete. No solo se han impuesto multas, sino que también se ha exigido a las aerolíneas una mayor claridad en la presentación de tarifas y condiciones. Con el aval del Parlamento Europeo, el Ejecutivo refuerza su discurso en defensa del consumidor y marca una línea clara entre el legítimo beneficio empresarial y el abuso camuflado como opción comercial.
Las compañías advierten de confusión y pérdida de libertad para los pasajeros
Fuente: Agencias
La reacción de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) no se ha hecho esperar. En un comunicado, la patronal ha criticado la decisión del Parlamento Europeo por “limitar la libertad” de los pasajeros a la hora de elegir los servicios que realmente necesitan. Según argumentan, el modelo actual permite a los usuarios pagar solo por lo que utilizan, lo que, en su opinión, favorece la competitividad y mantiene bajos los precios de los billetes.
Además, las aerolíneas advierten que esta medida puede generar incertidumbre entre los viajeros, al existir diferencias entre lo aprobado por la Comisión de Transportes y lo que defendió el Consejo de la UE. Señalan que el proceso legislativo aún está abierto y que, hasta la votación definitiva en el Parlamento, las actuales condiciones seguirán vigentes. No obstante, el rechazo frontal desde Bruselas anticipa un escenario más complejo para las compañías que basan su rentabilidad en tarifas fragmentadas y servicios desagregados.
Para quienes buscan la escapada perfecta desde Madrid, a veces el tesoro más preciado se esconde a un tiro de piedra, esperando ser descubierto más allá del ajetreo de la capital. No hace falta cruzar medio país para encontrar un destino que nos transporte a otra época, un lugar donde las piedras hablan y la historia late bajo un cielo azul; basta con poner rumbo al noreste, hacia tierras castellanas que guardan secretos ancestrales y paisajes que remiten a mundos de fantasía. Este rincón que hoy nos ocupa es uno de esos enclaves mágicos que, a pesar de su cercanía, conserva una identidad propia y una quietud que se antoja imposible tan cerca de una gran urbe.
Es un destino que apela directamente a la imaginación, evocando gestas y escenarios dignos de las más épicas narrativas, pero con la ventaja de ser totalmente real y accesible en un breve trayecto por carretera. Se trata de una joya medieval, un pueblo que parece detenido en el tiempo, ofreciendo una experiencia auténtica que nos aleja del ritmo frenético sin exigir un largo viaje, lo que lo convierte en la opción ideal para una jornada o un fin de semana de desconexión y descubrimiento cultural e histórico.
UN SALTO EN EL TIEMPO A DOS PASOS DE MADRID
Abandonar el bullicio de Madrid en busca de un remanso de paz y belleza histórica es un impulso común para muchos, y a menudo subestimamos lo cerca que pueden estar esos lugares. La provincia de Guadalajara, vecina de la Comunidad de Madrid, alberga pueblos con un encanto singular, capaces de trasladarnos siglos atrás con solo cruzar su umbral; el que nos ocupa hoy es un ejemplo paradigmático de cómo la historia se mantiene viva en la arquitectura y el ambiente de sus calles empedradas y su imponente perfil defensivo que corona la colina. A menos de dos horas en coche desde el centro de la capital, se abre un paisaje diferente, más recogido, donde las preocupaciones cotidianas se disipan al contemplar murallas y fortalezas que han resistido el paso del tiempo. Este acceso tan sencillo hace que la idea de una escapada espontánea deje de ser un sueño lejano para convertirse en una posibilidad real y tentadora para cualquier fin de semana o día libre, ofreciendo una vía de escape rápida hacia la tranquilidad y el legado cultural.
La facilidad para llegar desde Madrid es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. La infraestructura viaria permite un trayecto cómodo y directo, lo que elimina la pereza que a veces implican los desplazamientos largos. Una vez que uno se desvía de la autopista y se adentra en las carreteras secundarias que serpentean por la campiña alcarreña, la atmósfera cambia progresivamente; el horizonte se abre, los campos de cereal y olivos dominan el paisaje, y se empieza a sentir esa quietud rural que contrasta tan intensamente con la energía incesante de una gran ciudad, preparando al visitante para la inmersión en un entorno donde el reloj parece ir a otro ritmo. Esta cercanía es clave para entender por qué este destino es la «escapada perfecta»: minimiza el tiempo de viaje y maximiza el tiempo de disfrute del lugar, haciendo que cada minuto cuente en la experiencia.
HITA, LA FORTALEZA QUE DESPIERTA LA FANTASÍA
El nombre de Hita resuena con un eco medieval que se materializa al poner un pie en sus calles, un eco que ha sido comparado con los escenarios de series épicas que han cautivado al público global. Este pequeño pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee una atmósfera que transporta instantáneamente a tiempos de caballeros, doncellas y batallas por castillos, gracias a su bien conservada estructura urbana y a los restos de su fortaleza que vigila desde lo alto. La majestuosidad de sus muros, la disposición de sus casas de arquitectura tradicional castellana y la imponente Puerta de Santa María, única superviviente de las tres puertas originales de la muralla, contribuyen a crear esa sensación de estar pisando un decorado cinematográfico, pero con la pátina auténtica de siglos de historia real.
La comparación con universos de fantasía como «Game of Thrones» no es casual; las ruinas del castillo, elevándose sobre el caserío y ofreciendo vistas panorámicas de la comarca, invitan a imaginar dragones sobrevolando sus almenas o a estrategas militares planificando asedios desde sus torreones. Aunque la realidad histórica es más terrenal, la potencia visual del lugar es innegable; pasear por lo que queda de la muralla o ascender hacia los restos de la alcazaba permite conectar con ese pasado fortificado y sentir la magnitud de su importancia estratégica en otros tiempos, convirtiendo cada rincón en una postal que estimula la imaginación y el deseo de exploración. La belleza rústica y sólida de sus construcciones de piedra se funde perfectamente con el paisaje circundante, reforzando esa sensación de estar en un enclave de cuento, un lugar que parece resistirse a la modernidad para mantener intacta su esencia ancestral, un refugio ideal desde Madrid.
MADRID UN LEGADO LITERARIO CON RAÍCES MEDIEVALES
Más allá de su imponente arquitectura y su aire de fortaleza inexpugnable, Hita posee un vínculo muy profundo con la historia de la lengua castellana, un detalle que le otorga una capa adicional de interés cultural y académico. Este pueblo es reconocido como la cuna de una de las obras más importantes de la literatura medieval española: el «Libro de buen amor», escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Aunque la vida del Arcipreste está rodeada de misterio y debate entre los historiadores, su obra, una mezcla de géneros que incluye lírica, fábula y sátira, es considerada una pieza fundamental para entender la sociedad y la cultura de la época, así como un testimonio temprano y complejo del español que se hablaba en la Castilla del siglo XIV. La conexión de Hita con este texto seminal la convierte en un lugar de peregrinación literaria para estudiosos y amantes de las letras.
Visitar Hita es, en cierto modo, rendir homenaje a ese legado literario que contribuyó a moldear el castellano. Aunque no se conservan edificaciones directamente relacionadas con la vida del Arcipreste, el simple hecho de pasear por las mismas tierras y bajo el mismo cielo que inspiraron al autor añade una dimensión especial a la visita. La plaza Mayor, los restos de la iglesia de San Pedro (donde se cree que pudo haber sido párroco) y el ambiente general del pueblo evocan el mundo que Ruiz plasmó en su obra, un mundo de clérigos, juglares, serranas y figuras alegóricas. Esta capa histórica y cultural distingue a Hita de otros pueblos medievales, confiriéndole una identidad única ligada indisolublemente a la palabra escrita y a los albores de nuestra literatura. Es un recordatorio tangible de cómo los lugares y las personas se entrelazan para crear la historia, un paseo enriquecedor a tiro de piedra de Madrid.
PASEANDO POR SUS CALLES Y MIRADORES CON ENCANTO
La mejor manera de absorber la atmósfera de Hita es, sin duda, perderse por sus calles, ascender por sus empinadas cuestas y detenerse en sus puntos de vista panorámicos. La Puerta de Santa María es el acceso natural al corazón del pueblo, una impresionante estructura gótica por la que se entraba a la villa fortificada, marcando el inicio de un recorrido que desvela el trazado medieval con sus callejones estrechos y sus casas blasonadas. La Plaza Mayor, rectangular y porticada en uno de sus lados con bellas columnas de madera, es el centro neurálgico, un lugar perfecto para sentarse y observar la vida pausada del pueblo, imaginar mercaderes y artesanos en tiempos pasados, o simplemente disfrutar de la arquitectura tradicional. Es en estos paseos sin rumbo fijo donde el encanto de Hita se revela por completo, ofreciendo detalles arquitectónicos y vistas inesperadas a cada giro.
Ascender hacia los restos del castillo es un imprescindible. El camino, aunque empinado, recompensa el esfuerzo con unas vistas espectaculares de Hita y del valle del Henares, permitiendo comprender la estratégica ubicación de la villa. Aunque del castillo solo quedan muros y cimientos, su silueta sigue siendo el emblema del pueblo y un recordatorio de su importancia militar en la Edad Media. Desde allí arriba, la perspectiva del caserío apretado bajo la protección de la fortaleza es magnífica. Otros puntos de interés incluyen los restos de la iglesia de San Pedro, quemada durante la Guerra Civil, que conserva un ábside románico y que ahora sirve de escenario al aire libre, o la iglesia de San Juan Bautista, restaurada y utilizada para actos culturales, ofreciendo una mezcla de ruinas históricas y espacios recuperados para la vida del pueblo. Explorar Hita es un ejercicio de descubrimiento constante, una delicia para los sentidos y la mente a corta distancia de Madrid.
LA ESENCIA DE UN PUEBLO QUE CONQUISTA
Hita no es solo historia y arquitectura; es también un pueblo vivo que ha sabido mantener sus tradiciones y su identidad a lo largo de los siglos, ofreciendo experiencias que van más allá de la simple visita turística. Una de las manifestaciones más conocidas de esta vitalidad es su Festival Medieval, que se celebra cada primer fin de semana de julio y que transforma el pueblo por completo, llenándolo de caballeros, bufones, mercados de artesanía y representaciones teatrales basadas en la obra del Arcipreste. Este evento, declarado de Interés Turístico Nacional, es una oportunidad excepcional para ver Hita en todo su esplendor recreado, sumergiéndose en un ambiente festivo y cultural que atrae a visitantes de toda España y especialmente deMadrid. Es un testimonio del orgullo de sus habitantes por su legado y de su capacidad para revivirlo y compartirlo.
Más allá del festival, la esencia de Hita reside en su capacidad para ofrecer una experiencia auténtica y serena. Pasear por sus calles tranquilas, detenerse a charlar con algún vecino, disfrutar de la gastronomía local en sus modestos establecimientos o simplemente sentarse en la plaza a contemplar el atardecer sobre el castillo son momentos que definen la visita. Es un lugar que invita a la pausa, a la reflexión y a conectar con un ritmo de vida diferente al que se impone en las grandes ciudades como Madrid. Su tamaño manejable permite explorarlo a fondo en un día, pero su encanto invita a quedarse más tiempo, a descubrir sus secretos con calma. Es una joya escondida, no tan escondida en realidad por su historia y su fama literaria, pero que para muchos sigue siendo un tesoro por descubrir a un paso de casa, una propuesta de escapada que combina perfectamente la historia, la cultura, la belleza paisajística y la facilidad de acceso. Hita demuestra que no siempre hay que ir lejos para encontrar lo extraordinario, que a veces la magia está a menos de dos horas de Madrid, esperando a ser encontrada.
En España, la tortilla de patatas no es solo un plato, es una institución, un pilar de nuestra gastronomía, y la búsqueda de la perfección en su elaboración es casi una religión. Cada casa guarda con celo el secreto transmitido de generación en generación para conseguir esa textura ideal, ese punto justo de cuajado que eleva un simple conjunto de huevos y patatas a la categoría de manjar. Se debate sin fin si con o sin cebolla, si más o menos hecha, pero hay un consenso universal: la esponjosidad es un valor innegociable para muchos.
Conseguir esa nube dorada en el plato, esa tortilla que al cortarla revela una estructura aireada y jugosa, parece a veces un misterio reservado solo a manos expertas o a esas abuelas cuyas cocinas son templos del sabor. Durante años, se han barajado trucos de todo tipo, desde añadir un poquito de leche, hasta la controvertida pizca de levadura o bicarbonato, pero la verdad es que el secreto para esa textura aérea podría ser mucho más sencillo y tradicional de lo que pensamos. La clave, esa diferencia sutil que transforma la tortilla, se esconde en los detalles menos evidentes del proceso.
EL MISTERIO DE LA TORTILLA PERFECTA DESVELADO
La aspiración de cualquier cocinero amateur o profesional es lograr que su tortilla sea recordada por su ligereza, por esa sensación de morder una esponja tierna llena de sabor. Olvidemos por un momento las discusiones sobre la cebolla, el aceite o el grosor; la textura es, para muchos paladares, el factor diferencial que eleva una buena tortilla a la categoría de sublime. Es el santo grial de la cocina casera española, un desafío que ha llevado a innumerables experimentos y a desenterrar saberes ancestrales que, quizás, habíamos olvidado en la era de las prisas.
Este afán por la esponjosidad nos retrotrae a las cocinas de nuestras abuelas, donde la intuición y el conocimiento transmitido oralmente superaban a menudo cualquier manual de cocina moderno. Ellas sabían, sin necesidad de explicaciones científicas complejas, que pequeños gestos en la preparación podían tener un impacto monumental en el resultado final. Y es precisamente de uno de esos gestos, uno aparentemente insignificante, del que nace el truco que nos ocupa, capaz de revolucionar nuestra manera de entender y preparar la tortilla.
EL PRIMER SECRETO: LA TEMPERATURA DEL ORO LÍQUIDO
Fuente: Freepik
Cuando pensamos en batir huevos para una tortilla, lo habitual es sacarlos de la nevera y usarlos directamente, o dejarlos un rato a temperatura ambiente por pura inercia. Sin embargo, uno de los pilares de este truco ancestral reside precisamente en cómo se encuentran esos huevos justo antes de la batidora o el tenedor. La temperatura juega un papel crucial en la forma en que las proteínas se comportan y en su capacidad para atrapar y retener aire, un factor determinante para conseguir una tortilla aireada.
El consejo de la abuela, ese que ha pasado desapercibido para muchos, sugiere que los huevos deben estar fríos, directamente de la nevera, justo en el momento de empezar a batirlos con la patata ya frita o pochada. La ciencia detrás de esto es que las claras frías tienen una estructura más estable y son capaces de crear burbujas de aire más finas y resistentes durante el batido, sentando las bases para esa textura etérea que buscamos en la tortilla.
EL INGREDIENTE INESPERADO: NO ES LECHE NI HARINA
Fuente: Freepik
La búsqueda de agentes que aporten esponjosidad a la tortilla ha llevado a experimentar con aditivos poco convencionales que, si bien pueden funcionar hasta cierto punto, a menudo alteran el sabor o la textura original. La levadura, el bicarbonato, la leche… se han propuesto como soluciones mágicas, pero el truco que nos ocupa descarta por completo estos atajos artificiales y se centra en un elemento tan simple como sorprendente. No se trata de un ingrediente espeso o cremoso, sino de algo ligero y transparente.
Este ingrediente secreto, el verdadero aliado de la abuela para su tortilla de ensueño, es algo tan común que podría pasar desapercibido: el agua mineral. Sí, una pequeña cantidad de agua mineral, añadida en el momento justo, es la clave para insuflar vida a la mezcla de huevo y patata. No altera el sabor, no cambia la consistencia de la masa de forma perceptible antes de cocinarla, pero su presencia sutil desencadena un proceso que culmina en una tortilla excepcionalmente esponjosa.
EL ARTE DEL BATIDO: INSUFLANDO VIDA A LA MEZCLA
Fuente: Freepik
Una vez que tenemos los huevos fríos y nuestro chorrito de agua mineral a mano, el siguiente paso fundamental es el batido. No se trata solo de romper los huevos y mezclarlos con la patata; la forma en que se realiza este batido es tan importante como los ingredientes mismos para el éxito de la tortilla. Es aquí donde se introduce el aire que, al cocinarse, creará esas pequeñas cavidades que definen la textura esponjosa.
El truco no reside en batir hasta el agotamiento, sino en hacerlo con una técnica específica y durante el tiempo adecuado. Al batir los huevos fríos junto con el agua mineral, se facilita la incorporación de pequeñas burbujas de aire que quedan atrapadas en la estructura proteica del huevo. Este proceso debe ser enérgico pero controlado, buscando una mezcla homogénea pero visiblemente aireada, lista para ser transformada en la sartén en una tortilla digna de los dioses.
LA MAGIA FINAL: CUAJADO Y EL NACIMIENTO DE LA NUBE
Fuente: Freepik
Con la mezcla de huevos fríos, agua mineral y patata lista y aireada por el batido, llegamos al momento crucial: el cuajado en la sartén. La temperatura del aceite, la intensidad del fuego y el tiempo son factores determinantes para que todo el trabajo previo se vea recompensado con una tortilla que cumpla las expectativas. Es aquí donde esas burbujas de aire atrapadas durante el batido se expanden y se fijan, creando la estructura interna deseada.
Cocinar la tortilla con mimo, prestando atención a que se dore por fuera pero se mantenga jugosa por dentro, permite que la magia del truco de la abuela se manifieste plenamente. La combinación de huevos fríos que retienen mejor el aire, el agua mineral que ayuda a crear vapor durante la cocción y el batido que insufla burbujas da como resultado una tortilla de una ligereza y esponjosidad inigualables. Es la prueba de que a veces, los secretos mejor guardados se encuentran en la sencillez y en la sabiduría acumulada de quienes cocinaron antes que nosotros, transformando la humilde tortilla en una obra maestra de la cocina.
La presencia de la reina Letizia en actos religiosos ha sido siempre un tema delicado dentro de la Casa Real. En este tipo de ceremonias, la institución suele delegar estas apariciones a la reina emérita Sofía, precisamente para evitar fricciones con la Iglesia. Sin embargo, el pasado 23 de junio, Letizia rompió con esa dinámica al presidir junto al rey Felipe VI un evento central por el milenario del monasterio de Montserrat, en Barcelona, un espacio envuelto de simbolismo y tradición católica.
Este evento marcó una nueva reaparición pública de los reyes tras su visita a Brujas, Bélgica y a Gales, para la graduación de la infanta Sofía, pero también se convirtió en el escenario de una nueva controversia protocolaria religiosa que vuelve a colocar a Letizia en el centro del debate, según EN Blau.
La aparición de Felipe VI y Letizia en Montserrat estuvo cargada de simbolismo y tensión
La Aparición De Felipe Vi Y Letizia En Montserrat Estuvo Cargada De Simbolismo Y Tensión | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X
El acto en Montserrat conmemoraba los mil años desde la fundación del monasterio benedictino por Oliba, abad de Ripoll y de Cuixà, y obispo de Vic. La participación de los reyes se produjo en medio de un ambiente complejo, debido a la presencia de un centenar de manifestantes antimonárquicos que se aglomeraron alrededor de las inmediaciones del recinto. Por motivos de seguridad, la entrada de Felipe VI y Letizia tuvo que realizarse por la puerta trasera, accediendo al lugar por los jardines del monasterio.
A pesar de la protesta por parte de los independentistas, los monarcas se mostraron tranquilos, sonrientes y protocolarios. La atención mediática, como suele suceder en este tipo de eventos, se desvió rápidamente hacia Letizia, no solo por su papel en la ceremonia, sino por su elección estilística, que generó una respuesta directa por parte del entorno religioso.
¿Qué le molestó a la iglesia? Te lo contamos en la siguiente página.
El estilismo que encendió la crítica de la iglesia hacia Letizia
El Estilismo Que Encendió La Crítica De La Iglesia Hacia Letizia | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X
Para esta ocasión, la reina eligió un vestido vaquero midi sin mangas, cuello redondo, cuerpo entallado y falda con vuelo, un diseño que ya había lucido en otra ocasión en los Premios Retina ECO. Completó la vestimenta con un cinturón confeccionado en el mismo tejido que le permitió remarcar su figura y unos zapatos de tacón rojo de la firma Sézane, modelo merceditas con hebillas dobles.
La polémica por su puesto no se centró tanto en el hecho de que repitiera atuendo, sino en que se trataba de un vestido descubierto, es decir, sin mangas, algo que contraviene directamente las normas indicadas en la propia web del Monasterio de Montserrat. En esta se indica: «Cúbrete los hombros y no entres con camisetas sin mangas, minifaldas ni pantalones cortos. No se considera apropiado el uso de ropa transparente ni ropa de playa».
Además, entre las recomendaciones se indica explícitamente que en los meses de verano los visitantes deben llevar «un chal o una bufanda liviana que puedas envolverte solo para ir a la Iglesia y a la Abadía». Ninguna de estas recomendaciones fue cumplida por la reina en su visita, algo que para muchos resulta un acto de descortesía institucional.
¿Cuáles fueron los argumentos de Letizia ante la queja de la iglesia? Todos los detalles a continuación.
Rechazo al protocolo y molestia eclesiástica
Rechazo Al Protocolo Y Molestia Eclesiástica | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X
Según fuentes citadas por EN Blau, los asesores de Letizia le habrían advertido previamente sobre la conveniencia de cubrirse los hombros o elegir una prenda más cubierta, adecuada al entorno religioso. La reina, sin embargo, habría rechazado esa recomendación. La negativa no solo estaría motivada por su deseo de destacar estilísticamente, sino también por las condiciones climáticas, ya que ese día Barcelona registraba temperaturas muy altas, con un nivel considerable de humedad.
Aparentemente, y según el medio citado, el gesto de Letizia se habría interpretado por algunos sectores eclesiásticos como una falta de respeto a las normas del lugar y a la sensibilidad religiosa de la ceremonia. Tal como han informado medios españoles, «Casa Real pidió disculpas a los responsables», intentando de esta forma suavizar la tensión generada por el atuendo de la monarca.
Cabe destacar que no es la primera vez que Letizia se ve envuelta en una situación mediática por protocolos religiosos. Durante la presentación del nuevo papa en el Vaticano, fue la única figura en vestir completamente de blanco, un privilegio tradicionalmente reservado a las reinas católicas por expresa deferencia papal, lo que habría generado debates en medios y redes.
23 años de carrera y contando las dos miembros de Ha*Ash, Ashley Grace y Hanna Nicole, se han transformado en embajadoras clave del sonido del country pop. Nacidas en Luisiana, pero con una conexión directa a México que ha hecho de la mayoría de su carrera este en español, y que su trabajo se hayan hecho especialmente famosas en Latinoamérica, mezclando el sonido de la balada romántica y el pop con el country de su estado natal.
El dúo se pasea el próximo lunes por el festival ‘Noches del Botánico‘, pero antes han hablado con el Diario Qué sobre su nuevo disco, ‘Haashille’, el concierto y el momento de Estados Unidos.
Pregunta: Como artistas nacidas en Estados Unidos con origen mexicano ¿Cómo viven este momento tan complicado?
Hanna: Pues mira, nos entristece ver en las noticias las familias que son separadas, personas que tienen toda su vida hecha en Estados Unidos, que de un día para el otro lo tienen que dejar. Más allá de pensar en la parte política, en la parte si está bien o no el gobierno hacerlo, eso para mí no me importa. Lo que me importa es ver a la mamá de alguien, el papá de alguien, la prima, el hermano, siendo separados. Esa parte humana nos mata.
Ashley: Obviamente no estamos de acuerdo, y sí nos parte el corazón, pero nuestra música no se mete en eso, al contrario, yo creo que nuestra música es para sanar. Sí.
Pregunta: Tienen 23 años de carrera, si no me equivoco, mezclando con country Pop, jugando con esta idea, es un sonido que ha vuelto a estar de moda. ¿Cómo lo viven ustedes?
Hannah: Pues mira, nos emociona mucho saber que cada vez la gente conoce más la música country. Es algo que es muy natural para nosotras y nos encanta. Justo, llevamos 23 años, y nada, es un género muy bonito, es un género que cuenta historias. Cuando tú escuchas una canción country, puedes imaginar hasta lo qué trae a puesto la persona porque lo dice en la canción, espero que cada vez se vuelva más y más y más conocido.
Ashley: Y nada nos enorgullece que desde que empezamos, nosotras llevamos defendiendo esa música en español, ahora mucha gente lo está haciendo.
Pregunta: Soy venezolano. Yo sé que en los últimos años he grabado con varios artistas del país. Como Lasso o Elena Rose. ¿Cómo han sido estas colaboraciones?
Ashley: Elena es una gran amiga. La respetamos muchísimo como cantante y como compositora. Escribimos la canción con ella, y luego hacer el video fue divertidísimo. Y vino a uno de nuestros auditorios a cantarla. Es increíble la energía que tiene, el talento que tiene y cómo representa a Venezuela. Nos conmueve mucho porque realmente es una gran, gran artista.
Hanna: Y Lasso, bueno, nos encanta lo que hace.
Ashley:Le deseamos toda la suerte del mundo. Exacto. Pero sí, Elena definitivamente se ve cómo lleva la bandera de Venezuela.
Pregunta: Se presentan el lunes en Noches del Botánico. ¿Cómo armaron un set cuando tienen 23 años de carrera? Porque evidentemente quieren apoyar ‘Haashville’ , que es el último disco. ¿Cómo es el proceso de armar un set en esa situación?
Ashley: Mira, qué buena pregunta porque todavía no lo hemos armado. Es difícil porque queremos escuchar a nuestros fans, pero también queremos desahogarnos con las canciones que estamos ahorita viviendo nosotras personalmente.
Hanna: Hay canciones emblemáticas que obviamente no pueden faltar, que han sido canciones que la gente ha vuelto suya, que han sido importantes en nuestra carrera. Hay versiones diferentes de varias canciones. Y luego también algo que agradecemos en redes sociales es poder saber qué es lo que más están escuchando en cada país porque cada país va cambiando.
Ashley: Y también leer a nuestros fans es importantísimo, antes no teníamos esa oportunidad porque antes no existían redes sociales y ahora sí. Entonces lo usamos al 100% a nuestro beneficio.
Pregunta: ¿Cambia mucho el set de país a país?
Hanna: No, no cambia mucho, pero de repente hay algunas canciones que, ay, mira, en este país se escuchó más esta canción. Ah, está en el setlist esta noche. Perfecto.
Los recientes enfrentamientos entre Irán e Israel, con la implicación directa de potencias como Estados Unidos, no solo han agitado el tablero geopolítico mundial, sino que ya comienzan a trasladar sus efectos a la economía global. El conflicto ha reavivado la incertidumbre en los mercados internacionales y amenaza con desestabilizar a aquellos países más vulnerables al vaivén del comercio exterior y España desafortunadamente se encuentra en este grupo de países.
España, altamente dependiente de las importaciones de materias primas y energía, (una realidad que durante años ha pasado desapercibida), empieza a sentir las primeras señales de alarma en sectores clave de su economía. Uno de los impactos más inmediatos se ha producido en los mercados de cereales y combustibles. La tensión creciente en Oriente Medio, especialmente en los mercados estratégicos de suministro, ha encarecido la logística y disparado los precios de referencia.
Esto afecta de lleno a productos básicos en la dieta española como el pan, la pasta o las galletas (estamos hablando de productos elaborados a base de cereales como el trigo), así como a los piensos para la alimentación animal. Si el conflicto se prolonga, no se descartan nuevas subidas en la cesta de la compra, ya de por sí presionada por una inflación persistente. En este escenario, la recuperación económica de los hogares españoles se enfrenta a un nuevo obstáculo, una crisis internacional que, aunque lejana en distancia, golpea muy cerca en lo cotidiano.
El trigo en el punto de mira: cómo el conflicto impacta en los mercados internacionales de cereales
Fuente: Agencias
El estallido de la violencia entre Irán e Israel ha intensificado la volatilidad en los mercados internacionales de materias primas, con el trigo como uno de los productos más afectados. Aunque ni Irán ni Israel figuran entre los principales exportadores mundiales de este cereal, el verdadero problema radica en que la región del Golfo y sus inmediaciones desempeñan un papel crucial en las rutas de transporte marítimo que conectan a grandes productores como Rusia, Ucrania o Kazajistán con los países del Mediterráneo.
La tensión militar y el riesgo de bloqueo (siempre daños colaterales de cualquier conflicto bélico) en estos corredores estratégicos ya han provocado una subida de los precios en los contratos de futuros de trigo, generando inquietud en los mercados europeos. España, que importa más del 70 % del trigo que consume, no es ajena a este escenario.
La industria alimentaria nacional depende en gran medida de la estabilidad de estos flujos internacionales para abastecer de harina a panaderías, fábricas de pasta y productores de piensos, aunque debido a la raíz del problema cualquier producto que requiera trasladarse por estas vías afectadas por el conflicto, desafortunadamente van a experimentar incrementos de precios. Cualquier interrupción o encarecimiento en la cadena de suministro repercute directamente en el coste final de los alimentos básicos, amenazando con trasladar la incertidumbre geopolítica a los lineales de los supermercados.
Del transporte al supermercado: el efecto dominó de la tensión en Oriente Medio
Fuente: Agencias
El conflicto además de elevar el riesgo en el transporte marítimo internacional, ha afectado a rutas clave como el estrecho de Ormuz y el canal de Suez. El temor a ataques o bloqueos en estas zonas ha disparado los seguros de carga y los costes del transporte, lo que complica la logística para las empresas importadoras.
En consecuencia, muchos operadores ya revisan sus tarifas y tiempos de entrega, lo que se traduce en una mayor presión sobre la cadena de distribución alimentaria en España. Esta subida en los costes logísticos se suma al encarecimiento de la energía, también vinculado al conflicto.
El transporte por carretera, necesario para llevar los productos desde los puertos a los puntos de venta, ya refleja un aumento en los precios de la gasolina, lo que repercute en el coste total de los alimentos, y es que cualquier incremento en los precios de los combustibles terminan afectando los precios de muchos productos. Desde la harina hasta los productos elaborados, el encarecimiento del transporte termina afectando a la cesta de la compra, en un momento en el que muchas familias aún no se han recuperado del último ciclo inflacionista.
Una inflación que no da tregua: el consumidor español ante una nueva presión externa
Fuente: Agencias
El consumidor español, que durante el último año ha tenido que ajustar su gasto ante una inflación persistente, vuelve a enfrentar un escenario de inestabilidad. La guerra entre Irán e Israel añade un nuevo elemento de presión sobre los precios, justo cuando los analistas preveían una moderación en el encarecimiento de los alimentos.
Productos básicos como el pan, la pasta o los cereales podrían registrar nuevas subidas si la tensión se prolonga y afecta de forma estructural a los flujos comerciales y energéticos. Esta situación coloca a los hogares en una posición delicada, especialmente a los más vulnerables, que tenemos que aceptar en los últimos años han tenido que enfrentar situaciones críticas en la economía.
El impacto de los conflictos internacionales, el encarecimiento de la energía y la dependencia de importaciones estratégicas genera lo que muchos economistas llaman una “inflación importada” que escapa del control interno. A corto plazo, el Gobierno y los agentes económicos deberán vigilar de cerca esta evolución, ya que cualquier alteración en el coste de los alimentos esenciales puede tener consecuencias sociales y políticas significativas.
Santiago Colombatto ya tiene definido su rumbo para la temporada 2025/26. El Real Oviedo ha oficializado la continuidad del mediocampista argentino, quien seguirá un año más en el equipo tras renovar su cesión desde el Club León. La decisión fue tomada con total convencimiento tanto por la dirección deportiva como por el técnico Veljko Paunovic, una de las figuras que más apostó por su crecimiento y consolidación en el plantel asturiano.
Aunque Paunovic todavía no ha firmado su renovación, sigue colaborando activamente en la planificación de un curso que se perfila histórico. La vuelta del Oviedo a la Primera División. En este contexto, la permanencia de Colombatto representa un mensaje claro y es sostener lo que ha funcionado y construir desde la estabilidad.
Colombatto. Fuente: Agencias
El volante, de 28 años, se ha transformado en un nombre fijo en el mediocampo carbayón. Desde su llegada en 2022, fue ganando espacio, sumando minutos y consolidando un rol protagónico. Ahora, afronta este nuevo desafío con ilusión renovada y el respaldo absoluto del cuerpo técnico, decidido a darle continuidad a su proyecto en la élite.
NOTICIA Santiago Colombatto seguirá un año más en el Real Oviedo
De León a Asturias el camino de Colombatto que no deja de crecer
El recorrido de Santiago Colombatto hacia su presente en el Real Oviedo tiene varios capítulos que explican su madurez actual. Llegó a Asturias después de una etapa destacada en el Famalicao de Portugal, también a préstamo por el Club León, en una apuesta del Grupo Pachuca por potenciar su talento en el fútbol europeo.
Su irrupción en la primera campaña como carbayón fue inmediata. Bajo las órdenes de técnicos como Álvaro Cervera y Luis Carrión, se convirtió en una pieza indispensable desde el arranque. Su aporte en la primera vuelta del torneo fue clave para mantener vivas las esperanzas de ascenso, mostrando equilibrio, entrega y visión en el centro del campo.
En estos dos años vistiendo de azul, Colombatto ha dejado su huella. Más de 80 partidos, la mayoría como titular, y una producción que combina goles, asistencias y liderazgo. La temporada pasada fue particularmente sólida. 43 encuentros disputados y cuatro goles que reflejan su evolución. Aquel penal fallado en Anduva fue un trago amargo, pero la celebración del ascenso demostró que supo reponerse con carácter y compromiso.
Una frase en la celebración que encendió la polémica en Miranda de Ebro
La vuelta a Primera fue una fiesta en Oviedo, con miles de aficionados celebrando un sueño largamente postergado. En medio del festejo, una declaración de Colombatto durante los actos oficiales encendió la polémica. Con micrófono en mano, música de fondo y un ambiente eufórico, lanzó una frase que muchos interpretaron como un mensaje directo hacia el Mirandés, rival directo en la recta final del campeonato.
Lo que para algunos fue un gesto anecdótico en un contexto distendido, para otros se convirtió en una provocación. La frase no tardó en viralizarse en redes sociales y provocó reacciones encendidas, especialmente entre los seguidores del conjunto burgalés. Desde Miranda de Ebro, varios referentes del club mostraron su descontento.
La controversia alcanzó otro nivel cuando la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando Ruiz, se pronunció públicamente. A través de su cuenta oficial, calificó el comentario como “vergonzoso” y salió en defensa del Mirandés con un mensaje contundente. La intervención política dividió opiniones y abrió un debate que traspasó el ámbito deportivo, demostrando cómo una simple frase puede convertirse en un asunto de identidad y orgullo local.
En lo que llevamos de 2025, el parque de El Retiro de Madrid ha sufrido varios cierres por fenómenos meteorológicos adversos. Se trata de algo habitual en la capital española, sobre todo en épocas otoñales o invernales, cuando se producen más episodios de lluvias, tormentas o rachas de viento excesivamente elevadas.
Sin embargo, lo que sorprende tanto a locales como a extranjeros es que en las últimas semanas se han llevado a cabo cierres por altas temperaturas, algo que no entienden muchas personas porque precisamente es en los parques donde la temperatura no es tan alta debido a la naturaleza y a la sombra de los árboles. Además, estas alertas han provocado cancelaciones de eventos, como por ejemplo ciertos días en los que la celebración de la Feria del Libro de Madrid se vio afectada.
Si bien desde el Ayuntamiento de Madrid no especifican los motivos y simplemente comunican por sus canales oficiales que el cierre se produce por «condiciones meteorológicas adversas», lo cierto es que principalmente se debe a episodios de altas temperaturas que, según explican fuente del consistorio, combinados con vientos pueden provocar el desprendimiento de ramas, ya que un calor elevado provoca mayor sequedad y mayor probabilidad de que una rama se parta en vez de doblarse.
Fuente: Asociación Vecinal Retiro Norte
«Es una vergüenza que cierren los parques en plena ola de calor y superando los 35 grados. Para un sitio que hay en el centro para buscar el fresco… ¿Qué será lo próximo, dejar El Retiro como Sol o la plaza de Santa Ana? ¿En ‘modo sartén’?», protesta Paloma, una profesora de Filosofía y residente en Madrid.
Es una vergüenza que cierren los parques en plena ola de calor y superando los 35 grados. Para un sitio que hay en el centro para buscar el fresco
Paloma, ciudadana madrileña
Otros afectados piensan que desde el ayuntamiento prefieren incentivar que la gente consuma en lugares de restauración para estar protegido del calor. «Quieren que gastemos en bares para no morirnos de calor. No puedes estar a la sombra, pero sí en el Florida Park«, explica Iván, vecino del distrito, en referencia al lugar de ocio y restauración que se encuentra dentro del propio parque. «En Sevilla nunca se cierran los parques por calor, y hace bastante más que aquí», apuntilla Carmen, ciudadana andaluza que está de paso por la capital.
«Creo que mínimo sería necesario una campaña informativa sobre la evolución de los árboles y el plan de actuación para tener un parque de uso y disfrute, más aún cuando el infierno granítico y de asfalto que es nuestra ciudad te invite a reducir esos grados», exige otro madrileño.
Mapa de estado de alerta en parques del municipio | Fuente: Ayuntamiento de Madrid
El protocolo de actuación que cierra El Retiro de Madrid
Las actuaciones tienen su explicación en el Protocolo de actuación ante situaciones meteorológicas adversas, un documento de 2019 aprobado por el organismo municipal tras algunos episodios desafortunados, como la muerte de un hombre de 38 años en 2014 por aplastamiento de una rama cuando iba acompañado de sus dos hijas o el fallecimiento de un niño de cuatro años por caerle encima un árbol en El Retiro en el momento en el que el mismo estaba siendo desalojado debido a fuertes vientos.
Todo tiene que ver con los distintos niveles de alerta. En el borrador se especificaba que, en casos de temperaturas superiores a 35 grados, la alerta amarilla se activa cuando además la velocidad de racha máxima del viento está entre 30 y 40 kilómetros por hora. El nivel naranja entra en marcha cuando el viento supera los 50 kilómetros por hora pero es inferior a 55, mientras que la alerta roja se activa cuando el viento supera los 55 km/h (siempre con temperaturas superiores a 35º).
Fuente: Protocolo De Actuación Ante Situaciones Meteorológicas Adversas
«Las características de la arboleda del parque, con un elevado número de árboles, algunos de ellos de grandes dimensiones y edad muy avanzada, y el intenso uso que soporta, hacen que resulte imprescindible habilitar medidas para controlar los posibles riesgos para la ciudadanía derivados de caída de árboles y ramas, especialmente en situaciones en las que se producen condiciones meteorológicas proclives a la ocurrencia de este tipo de sucesos», explica el protocolo.
Los niveles de alerta del Protocolo de actuación para el cierre de El Retiro dependen de la combinación de viento y temperaturas superiores a los 35 grados
A pesar de ello, desde la Asociación Vecinal Retiro Nortedefienden que el problema de El Retiro es de mantenimiento y medios humanos, no de viento y calor. Además, han protestado por el hecho de que este pasado miércoles no se ha cerrado el parque porque la Policía de Madrid tenía allí su desfile, mientras que las zonas infantiles estaban cerradas con bandas de plástico.
Asimismo, se han producido caídas de ramas durante los últimos días en el parque más famoso de la provincia, algo que las asociaciones del distrito asocian a la falta de mantenimiento del parque, puesto que en algunos casos las ramas han caído fuera del propio parque, encima de aceras y aparcamientos exteriores.
Fuente: Asociación Vecinal Retiro Norte
«Cerrar parques en verano para no mantenerlos adecuadamente y con medios no es la solución», reclaman al alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida. «El 24 de junio, con El Retiro abierto, también han caído ramas». Recuerdan a su vez que con la borrasca Filomena de enero de 2021 también ocurrieron multitud de problemas de desprendimiento de ramas y árboles por no haberse realizado los procesos de poda necesarios.
Sea como fuere, estudios como el publicado en 2019 por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de Colorado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan cómo las áreas verdes en las ciudades protegen contra muertes prematuras. Además de ayudar contra la contaminación, gestionar el control del agua (evitando la escorrentía) y fomentar la biodiversidad, mejoran la salud mental y física y, sobre todo, regulan la temperatura.
El informe define los parques como «islas ante el calor»: evitan el recalentamiento al proteger el suelo de los rayos del sol, ayudan a reducir el calor de las zonas anejas urbanas, ofrecen sombra, evaporan agua a través de la transpiración de las plantas y permiten una mejor circulación del aire.
Pese a ello, el Ayuntamiento de Madrid lista un total de trece parques del municipio a los que aplicar restricciones según la climatología. Aparte de El Retiro, se ven afectados (no de diferente manera) El Capricho, Quinta Torre de Arias, Quinta de los Molinos, Quinta Fuente del Berro, Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Parque Lineal del Manzanares, Madrid Río, Casa de Campo, Parque del Oeste y Dehesa de la Villa, ninguno con prohibiciones tan severas y habituales como ocurre en El Retiro.
El trading es una de las actividades que más popularidad ha ganado en estos últimos años. El auge de las criptomonedas y un acceso cada vez más sencillo a estos mercados ha propiciado que sean muchos los que hoy en día intenten rentabilizar su capital con este tipo de operativa.
Y no es para menos. Casi a diario se observa cómo nuevos ricos salidos de este mundillo presumen de vehículos de alta gama y de un estilo de vida que muchos desearían. Lamentablemente, el trading todavía se percibe como una profesión muy elitista fuera del alcance de la inmensa mayoría de personas.
Y no por falta de información (una simple búsqueda por internet arroja una cantidad ingente de resultados) sino por la imposibilidad de destinar un gran capital a este tipo de inversiones. Y es que “el tamaño sí que importa en el trading”, según explica Pablo López, experto en cuentas fondeadas y trader profesional con más de 10 años de experiencia en el mercado de acciones americano.
“Difícilmente podremos obtener una gran rentabilidad a nuestro capital si sólo disponemos de 1.000 € en nuestra cuenta de trading”, señala el especialista. Es por ello que muchos grandes fondos de inversión han encontrado aquí una gran oportunidad de negocio y han decidido apostar fuerte por aquellos traders con talento, pero sin apenas capital para invertir.
Son lo que comúnmente se conoce como “cuentas de fondeo” o “cuentas fondeadas”. Grandes fondos de inversión que actúan como cazatalentos en busca de traders rentables y consistentes, pero sin una cuenta de trading bien capitalizada.
“Y es que si uno tiene talento para el trading, el dinero llega”. Eso al menos asegura el experto, que ya ha formado a cientos de traders con éxito en este tipo de cuentas. “No tener dinero ya no es una excusa válida para no intentarlo con el trading. Si demuestras tu talento, ellos te financian y comparten los beneficios”, afirma Pablo López.
Y es que a simple vista parece la solución ideal para aquellos traders sin capital, pero con muchas ganas de aprender y hacer del trading su profesión. De hecho, Pablo explica que la mayoría de traders profesionales ya están pivotando sus estrategias y dejando a un lado su propio capital para tirar de estas innovadoras empresas de fondeo.
“Yo mismo empecé con 30.000 € que tenía ahorrados y ahora opero con más de 1,5 M€ de capital propio, todo ello gracias a las cuentas de fondeo”, asegura.
Ahora bien, este dinero “no es regalado” y para disponer de él estos fondos exigen operar “con un sistema de trading rentable” y sobre todo “con una gestión del riesgo muy profesional”. “En términos simples, un método paso a paso que nos diga cuándo comprar y cuándo vender”, agrega Pablo.
Así que lo primordial en este caso (como en casi todo en esta vida) sería formarse con algún experto en la materiay ser muy estrictos con la operativa, especialmente en lo referente a la protección del capital propio. El experto lo deja muy claro: “Y es que la mayoría acude a esta prueba de fondeo sin la formación adecuada y con la expectativa de conseguir dinero rápido y fácil”.
Es por ello, que Pablo recomienda “darse un periodo de formación de 1 a 3 meses antes de postularse al capital de estos fondos”. Un monto que oscila entre los 25.000 € iniciales para traders principiantes y que podría llegar hasta los 1 M€ en el caso de traders más experimentados y con un buen track-record.
“Yo mismo he preparado un vídeo gratuito de 15 minutos donde explico mi sistema de trading en 3 pasos y los requisitos para operar con este tipo de cuentas”, señala el experto. Para más información, se puede acceder a él a través de este enlace.
En el complejo panorama espiritual del siglo XX, marcado por profundas transformaciones sociales y un creciente secularismo, surgieron figuras que ofrecieron nuevas luces para vivir la fe cristiana con autenticidad y coherencia en medio de las realidades temporales. Estos individuos, a través de su vida y enseñanzas, recordaron a la Iglesia la llamada universal a la santidad, una vocación no reservada a unos pocos elegidos, sino extendida a todos los bautizados, independientemente de su estado de vida o profesión. Su importancia radica en haber sabido traducir el mensaje perenne del Evangelio a un lenguaje comprensible y atractivo para el hombre contemporáneo, demostrando que la búsqueda de Dios puede y debe integrarse plenamente en las ocupaciones ordinarias, convirtiendo el mundo en lugar de encuentro con el Creador.
Entre estas personalidades insignes, San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuya festividad la Iglesia celebra cada 26 de junio, emerge con una particular fuerza profética, al ser el fundador del Opus Dei, un camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes cotidianos del cristiano. Su mensaje central, que resuena con especial vigor en nuestra sociedad actual, es que cada persona puede encontrar a Dios en su quehacer diario, transformando las actividades más comunes en oración, servicio y medio de apostolado. La vida de San Josemaría y la difusión de su espíritu, han impulsado a innumerables fieles laicos y sacerdotes a tomar conciencia de su propia vocación a la santidad en medio del mundo, ofreciendo una espiritualidad sólida y accesible para quienes buscan vivir su fe con plenitud en el siglo XXI.
El Germen de una Vocación Universal: Los Primeros Pasos de un Santo Moderno
Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás vio la primera luz el 9 de enero de 1902 en Barbastro, Huesca, en el seno de una familia profundamente cristiana que le inculcó desde temprana edad los valores de la fe y la piedad. La infancia del futuro santo estuvo marcada por las alegrías y dificultades propias de cualquier hogar, incluyendo la pérdida de varias hermanas y reveses económicos que templaron su carácter y le enseñaron el valor del trabajo y el sacrificio. Según biógrafos y testigos de su vida, fue en este ambiente familiar donde se sembraron las primeras semillas de una profunda vida interior y una sensibilidad especial hacia las cosas de Dios. Estas experiencias formativas iniciales resultarían fundamentales para comprender la espiritualidad que posteriormente predicaría.
Un episodio singular, acaecido en Logroño durante el invierno de 1917-1918, se considera un punto de inflexión en su juventud y un atisbo de su futura vocación sacerdotal. Al observar las huellas descalzas de un religioso carmelita sobre la nieve, sintió una profunda conmoción interior, una inquietud divina que le llevó a preguntarse qué podría ofrecer él a Dios si otros hacían tales sacrificios. Este «toque» divino, como él mismo lo describiría, le impulsó a intensificar su vida de oración y a considerar seriamente el sacerdocio como camino para responder a esa llamada aún imprecisa pero insistente. Se estima que esta experiencia fue el catalizador que orientó definitivamente sus pasos hacia el seminario, buscando discernir con mayor claridad la voluntad de Dios para su vida.
Tras cursar estudios eclesiásticos en el seminario de Logroño y posteriormente en el de San Francisco de Paula en Zaragoza, donde también estudió Derecho Civil por consejo de su padre, Josemaría Escrivá fue ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925. Sus primeros años de ministerio los desarrolló en diversas parroquias rurales y luego en Zaragoza, dedicándose con celo a la atención pastoral, la catequesis y el cuidado de los enfermos y necesitados. En 1927 se trasladó a Madrid para obtener el doctorado en Derecho, y fue allí, en la capital española, donde su contacto directo con la pobreza, la enfermedad y las diversas realidades sociales maduraría en él la inspiración fundacional. Este período de intenso trabajo sacerdotal y estudio académico configuró al pastor y al hombre de Dios que estaba a punto de recibir una misión trascendental.
Opus Dei: La Obra de Dios en el Corazón del Mundo a través de San Josemaría Escrivá de Balaguer
El 2 de octubre de 1928, durante unos ejercicios espirituales en Madrid, San Josemaría Escrivá de Balaguer recibió la iluminación divina que le hizo «ver» el Opus Dei, una institución dentro de la Iglesia Católica destinada a promover la búsqueda de la santidad y el ejercicio del apostolado a través de la santificación del trabajo profesional y de las realidades ordinarias de la vida. Esta visión fundacional no proponía un nuevo camino de perfección reservado a religiosos, sino que abría un horizonte de plenitud cristiana para personas de toda condición social y profesional, invitándolas a convertir su quehacer cotidiano en ofrenda agradable a Dios y en servicio a los demás. Desde aquel momento, su vida se consagró por entero a llevar adelante esta tarea, con la convicción de que era una voluntad expresa de Dios.
El desarrollo inicial del Opus Dei no estuvo exento de dificultades, incomprensiones y una notable escasez de medios materiales, enfrentando además el convulso período de la Segunda República Española y la posterior Guerra Civil, que obligó al fundador a vivir en la clandestinidad y a sortear numerosos peligros. A pesar de estos obstáculos, el mensaje de la santificación del trabajo comenzó a calar en jóvenes profesionales y estudiantes, y el 14 de febrero de 1930, San Josemaría comprendió, también mediante una luz divina, que el Opus Dei debía extender su apostolado a las mujeres. Posteriormente, el 14 de febrero de 1943, fundaría la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, intrínsecamente unida al Opus Dei, para permitir la ordenación de sacerdotes provenientes de los miembros laicos de la Obra y la incardinación de otros sacerdotes diocesanos que desearan vivir este mismo espíritu.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, San Josemaría trasladó su residencia a Roma en 1946, buscando obtener el reconocimiento pontificio para el Opus Dei y asegurar así su universalidad y su plena inserción en la estructura jerárquica de la Iglesia. Este paso fue crucial para la expansión internacional de la Obra, que comenzó a establecerse en numerosos países de Europa, América, y posteriormente en otros continentes, siempre bajo el impulso personal y la dirección espiritual del fundador. Según expertos en movimientos eclesiales, la figura jurídica definitiva de Prelatura Personal, otorgada por San Juan Pablo II en 1982 (ya fallecido el fundador), fue la que mejor se adecuó a la naturaleza eminentemente secular y universal del carisma del Opus Dei, tal como lo había concebido San Josemaría.
La Santificación del Trabajo: Una Espiritualidad para el Laico del Siglo XXI
El núcleo de la espiritualidad predicada por San Josemaría Escrivá radica en la convicción de que el trabajo profesional, sea cual fuere su naturaleza, manual o intelectual, humilde o brillante, puede y debe ser un medio privilegiado de encuentro con Dios, de santificación personal y de apostolado cristiano. Este planteamiento revolucionario para muchos en su época, devolvía al laico su pleno protagonismo en la misión de la Iglesia, recordándole que no necesita abandonar el mundo para buscar la santidad, sino que debe santificar el mundo desde dentro. Para ello, es fundamental realizar el trabajo con la mayor perfección humana posible, por amor a Dios y con espíritu de servicio a la sociedad, ofreciéndolo como una oración continua.
Esta búsqueda de la santidad en la vida ordinaria exige, según las enseñanzas de San Josemaría, cultivar una profunda vida interior, ser «almas contemplativas en medio del mundo», capaces de encontrar a Dios en los acontecimientos de cada jornada y de mantener un diálogo constante con Él a través de la oración y los sacramentos. La Santa Misa, centro y raíz de la vida espiritual, la confesión frecuente, la lectura y meditación del Evangelio, la devoción a la Virgen María y la práctica de las normas de piedad tradicionales de la Iglesia, son herramientas indispensables para sostener este ideal. Este fenómeno de integrar una intensa vida de piedad con las exigencias de la vida profesional y familiar ha sido objeto de estudio por teólogos y pastoralistas, quienes reconocen su actualidad y eficacia.
Un pilar fundamental de la espiritualidad del Opus Dei, tal como la transmitió su fundador, es el sentido de la filiación divina: el cristiano, por el Bautismo, es verdaderamente hijo de Dios, y esta realidad debe impregnar todos los aspectos de su existencia, llenándola de confianza, alegría y audacia apostólica. Vivir como hijos de Dios implica abandonar preocupaciones excesivas, poner los medios humanos con diligencia y dejar el resto en manos de un Padre que nos ama infinitamente. Desde esta perspectiva, las contrariedades y dificultades se convierten en oportunidades para crecer en la fe y en el amor, y el apostolado surge como una necesidad natural de compartir con otros la alegría de saberse amado por Dios.
Un Legado Vivo: Canonización e Impacto Duradero
San Josemaría Escrivá de Balaguer falleció en Roma el 26 de junio de 1975, tras una vida enteramente dedicada a cumplir la misión que Dios le había encomendado: abrir un nuevo camino de santidad en la Iglesia a través de la santificación de la vida ordinaria. Su muerte provocó una honda conmoción entre los miembros del Opus Dei y entre miles de personas de todo el mundo que se beneficiaban de su espíritu y de sus enseñanzas. Inmediatamente después de su fallecimiento, comenzó a extenderse su fama de santidad, y fueron numerosos los favores y gracias celestiales atribuidos a su intercesión, testimoniando el arraigo popular de su figura.
El proceso de beatificación y canonización de Josemaría Escrivá fue notablemente rápido, impulsado por el fervor de innumerables fieles y la presentación de una ingente cantidad de documentación que avalaba la heroicidad de sus virtudes y la difusión universal de su devoción. Fue beatificado por el Papa San Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992, en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro, y diez años más tarde, el 6 de octubre de 2002, el mismo Pontífice lo inscribió en el catálogo de los santos. En la homilía de canonización, San Juan Pablo II destacó que San Josemaría fue un «maestro en la práctica de la oración» y un «santo de lo ordinario», cuyo mensaje sigue siendo de una actualidad apremiante.
El legado de San Josemaría Escrivá perdura vigorosamente en la Iglesia a través de la labor apostólica del Opus Dei en los cinco continentes, y mediante la difusión de sus escritos, como «Camino», «Surco», «Forja» o «Es Cristo que pasa», que continúan inspirando a millones de personas a buscar la santidad en sus circunstancias particulares. Su vida y enseñanzas ofrecen una respuesta luminosa a los desafíos del hombre contemporáneo, recordándole que la felicidad y la plenitud se encuentran en una vida de íntima unión con Dios, vivida con alegría y espíritu de servicio en el corazón del mundo. Se estima que su influencia en la espiritualidad laical del siglo XX y XXI ha sido profunda y transformadora, abriendo cauces de santidad accesibles para todos.
El horóscopo, ese mapa estelar que desde tiempos inmemoriales ha servido de guía y reflexión para innumerables personas, se erige como una interpretación de las influencias planetarias en nuestra vida cotidiana, ofreciendo una perspectiva singular sobre las tendencias energéticas que pueden marcar nuestro día a día. Aunque su validez se debate entre la creencia y el escepticismo, no cabe duda de que suscita interés y proporciona un punto de vista adicional para encarar los retos y oportunidades que se presentan.
Hoy, jueves 26 de junio de 2025, la bóveda celeste nos presenta una configuración astral que sugiere una jornada de notable actividad mental y comunicativa, un día en el que la claridad de pensamiento y la capacidad de expresión podrían jugar un papel fundamental en la resolución de asuntos pendientes. Cada signo del zodiaco, con su particular sensibilidad, absorberá estas influencias de manera distinta, experimentando un día con matices propios en el amor, la salud y el trabajo, que a continuación pasamos a desgranar.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
Aries, la jornada de hoy se presenta con una invitación a la comunicación sincera y directa en el ámbito sentimental, evitad las suposiciones y expresad vuestros sentimientos con claridad para fortalecer los lazos con vuestra pareja o personas cercanas. En cuanto a la salud, vuestra vitalidad será elevada, pero es recomendable que la canalicéis a través de actividades que os permitan liberar tensiones de forma constructiva, como el deporte moderado.
En el terreno profesional, se vislumbran oportunidades para demostrar vuestra iniciativa y capacidad de resolución, no temáis asumir nuevos retos o proponer ideas innovadoras, ya que vuestra audacia podría ser bien recibida y recompensada. Económicamente, es un buen momento para organizar vuestras finanzas y evitar gastos impulsivos, planificando con antelación cualquier inversión importante.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Para los nativos de Tauro, el día de hoy propicia la búsqueda de la armonía y el disfrute de los placeres sencillos en el amor, compartid momentos de calidad con vuestros seres queridos y cultivad la paciencia, pues la serenidad será vuestra mejor aliada. Vuestra salud se beneficiará de una alimentación consciente y de rutinas que os aporten bienestar físico y mental, como paseos relajantes o la práctica de la meditación.
En el trabajo, la perseverancia y la dedicación seguirán siendo vuestras mejores herramientas para alcanzar el éxito, mantened el enfoque en vuestros objetivos a largo plazo y no os desaniméis ante posibles demoras, ya que vuestro esfuerzo constante dará sus frutos. Financieramente, es un periodo adecuado para la consolidación de vuestros ahorros y para analizar con detenimiento cualquier propuesta de inversión.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Géminis, la jornada se presenta especialmente favorable para la interacción social y la expansión de vuestros horizontes afectivos, vuestra natural curiosidad os llevará a conocer personas interesantes o a profundizar en conversaciones estimulantes con vuestro entorno. En el plano de la salud, es importante que prestéis atención a vuestro sistema nervioso, procurando evitar el exceso de estímulos y buscando momentos de calma para recargar energías.
Profesionalmente, vuestra versatilidad y capacidad de adaptación brillarán con luz propia, podrían surgir nuevas oportunidades de colaboración o proyectos que requieran de vuestra agilidad mental y vuestras dotes comunicativas. Es un buen día para el aprendizaje y para adquirir nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en vuestro campo laboral, manteniéndoos así actualizados.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Propia
Los Cáncer vivirán hoy una jornada marcada por la sensibilidad y la necesidad de conexión emocional en el ámbito familiar y de pareja, buscad el refugio de vuestro hogar y dedicad tiempo a cuidar de los vuestros, pues el afecto compartido será una fuente de gran bienestar. Respecto a la salud, es fundamental que escuchéis las señales de vuestro cuerpo y no descuidéis el descanso, ya que la recarga energética será primordial.
En el entorno laboral, vuestra intuición os guiará acertadamente en la toma de decisiones importantes, confiad en vuestra percepción para identificar oportunidades o para sortear situaciones complejas con diplomacia y eficacia. Económicamente, es un momento para la prudencia y la gestión responsable de vuestros recursos, evitando gastos innecesarios y planificando con visión de futuro.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Leo, vuestro carisma y entusiasmo natural se verán potenciados durante esta jornada, lo que os permitirá destacar en el ámbito social y disfrutar de momentos llenos de alegría y pasión en vuestras relaciones amorosas. La energía física será abundante, pero es importante que la canalicéis de forma equilibrada, combinando la actividad con periodos de relajación para evitar el agotamiento.
En el trabajo, vuestra creatividad y capacidad de liderazgo serán muy valoradas, no dudéis en tomar la iniciativa y proponer ideas originales, ya que podríais inspirar a vuestro equipo y alcanzar metas ambiciosas. En el aspecto financiero, podrían presentarse oportunidades para mejorar vuestros ingresos, pero es crucial que analicéis cada propuesta con detenimiento antes de tomar decisiones.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, la jornada invita al análisis y a la búsqueda de la perfección en vuestras interacciones personales, procurad ser detallistas y considerados con los demás, pero sin caer en la crítica excesiva, fomentando así un ambiente de entendimiento. Vuestra salud se mantendrá estable si continuáis con vuestros hábitos de vida saludables, prestando especial atención a la organización de vuestras rutinas para evitar el estrés.
En el ámbito profesional, vuestra meticulosidad y vuestra capacidad para la organización serán vuestras mejores bazas, concentraos en optimizar procesos y en asegurar la calidad de vuestro trabajo, lo que os reportará reconocimiento y satisfacción. Desde el punto de vista económico, es un buen momento para la planificación financiera a largo plazo y para considerar estrategias de ahorro que os brinden seguridad.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Para Libra, el equilibrio y la armonía serán fundamentales en el terreno sentimental durante este jueves, buscad el diálogo sereno y la cooperación en vuestras relaciones, fomentando un ambiente de respeto mutuo y comprensión. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a actividades que os aporten paz interior y bienestar estético, como el contacto con el arte o la naturaleza.
En el terreno laboral, vuestra diplomacia y vuestra habilidad para encontrar puntos de encuentro serán muy apreciadas, podríais tener un papel destacado en negociaciones o en la resolución de malentendidos, facilitando acuerdos beneficiosos. Las finanzas requieren una gestión prudente y meditada; evitad las decisiones impulsivas y buscad asesoramiento si es necesario antes de comprometer vuestros recursos.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Fuente Propia
Escorpio, la intensidad emocional podría ser una constante en vuestra vida afectiva hoy, canalizad esa fuerza interior de manera constructiva, buscando la conexión profunda y la transformación positiva en vuestros vínculos más íntimos. Vuestra energía física será notable, pero es importante que la gestionéis con sabiduría, evitando situaciones de confrontación innecesarias que puedan desgastaros.
Profesionalmente, se presenta una jornada favorable para la investigación y para abordar tareas que requieran concentración y profundidad, vuestra perspicacia os permitirá desentrañar asuntos complejos y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos laborales. En el plano económico, podríais tener que tomar decisiones importantes respecto a inversiones o patrimonio, actuando con determinación y visión estratégica.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura marcarán vuestras relaciones amorosas, es un excelente día para explorar nuevos horizontes con vuestra pareja o para abrir vuestra mente a conocer personas que compartan vuestros ideales. La salud se verá beneficiada por la actividad física al aire libre y por mantener una actitud positiva ante los desafíos cotidianos, lo que fortalecerá vuestro sistema inmunológico.
En el ámbito laboral, vuestra visión de futuro y vuestro entusiasmo serán contagiosos, no dudéis en compartir vuestras ideas más expansivas y en motivar a quienes os rodean, pues podríais impulsar proyectos muy prometedores. Financieramente, es un momento para ser audaces pero también responsables; explorad nuevas posibilidades de ingreso sin descuidar la planificación y el control de gastos.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, la estabilidad y el sentido de la responsabilidad guiarán vuestras acciones en el terreno sentimental, dedicad tiempo a consolidar vuestros lazos afectivos, demostrando vuestro compromiso y vuestro apoyo incondicional a las personas que valoráis. Vuestra salud requiere constancia en los hábitos saludables; mantened una disciplina en vuestra alimentación y en vuestras rutinas de ejercicio para sentiros en plena forma.
En el trabajo, la organización y la planificación metódica serán cruciales para alcanzar vuestros objetivos a largo plazo, estableced prioridades claras y trabajad con perseverancia, pues vuestra dedicación os permitirá superar cualquier obstáculo y lograr el éxito. Económicamente, es un día propicio para la gestión patrimonial y para tomar decisiones financieras sólidas, basadas en un análisis riguroso.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Acuario, la originalidad y la necesidad de libertad intelectual influirán en vuestras interacciones amorosas hoy, buscad compartir vuestros intereses más singulares con vuestra pareja o, si estáis solteros, conectad con personas que estimulen vuestra mente inquieta. En el aspecto de la salud, es importante que cuidéis vuestro sistema circulatorio y busquéis actividades que os permitan liberar la tensión mental, como los hobbies creativos.
Profesionalmente, vuestra capacidad innovadora y vuestras ideas vanguardistas serán muy bien recibidas, es un buen momento para proponer soluciones no convencionales a problemas existentes o para liderar proyectos que impliquen un cambio de paradigma. Las finanzas podrían presentar alguna fluctuación; mantened una actitud flexible y estad preparados para adaptar vuestros planes con inteligencia.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, la empatía y la conexión espiritual definirán vuestra jornada amorosa, mostraos receptivos a las necesidades emocionales de vuestra pareja y buscad momentos de intimidad que nutran el alma y fortalezcan la relación de manera significativa. Vuestra salud se beneficiará de actividades que promuevan la calma y la introspección, como el yoga, la meditación o simplemente disfrutar de momentos de soledad reparadora.
En el ámbito laboral, la creatividad y la sensibilidad artística estarán a flor de piel, aprovechad esta inspiración para desarrollar proyectos que requieran imaginación o para encontrar soluciones intuitivas a los desafíos profesionales que se presenten. En lo económico, es aconsejable actuar con cautela y evitar decisiones financieras basadas únicamente en la emoción; buscad un equilibrio entre la intuición y la razón.
La histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) está emergiendo como uno de los trastornos de salud digestiva e inmunológica más infradiagnosticados de Europa. Aunque comúnmente se la confunde con la intolerancia a la histamina, se trata de una condición distinta, con un origen inmunológico complejo que requiere un abordaje médico especializado.
La Clínica Umebir, con sede en Alicante, pero con atención online para pacientes de todo el continente europeo, se ha posicionado como referente europeo en el diagnóstico y tratamiento de la HANA, gracias al trabajo pionero del Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en inmunología clínica e integrativa. Bajo su dirección, la clínica ha conseguido resolver miles de casos considerados crónicos o sin diagnóstico claro, con una tasa de éxito clínico destacable.
¿Qué es la HANA y por qué no es una simple intolerancia?
La HANA se caracteriza por una respuesta inmune frente a ciertos alimentos que contienen histamina o que favorecen su liberación, sin que exista una alergia convencional ni una deficiencia enzimática como en la intolerancia a la histamina. A diferencia de esta última —que suele relacionarse con la disfunción de la enzima DAO—, la HANA implica un proceso inflamatorio mediado por células inmunes que provoca síntomas multisistémicos: desde migrañas, fatiga crónica, ansiedad y problemas digestivos, hasta alteraciones dermatológicas y menstruales.
“El error más común es tratar la HANA como si fuese una intolerancia alimentaria convencional”, afirma el Dr. Ruger Viarengo. “Cuando el tratamiento se basa únicamente en la dieta baja en histamina o suplementos enzimáticos, los pacientes no mejoran. Se necesita un enfoque inmunológico personalizado, con diagnóstico por inmunoanálisis de alimentos específicos y un protocolo de desensibilización progresiva”.
Clínica Umebir: tecnología, diagnóstico avanzado y enfoque funcional
En Clínica Umebir, se combina el uso de tecnología de vanguardia en análisis inmunonutricional, medicina funcional y protocolos individualizados que contemplan el estado intestinal, el equilibrio neuroinmune y el estilo de vida del paciente. Este abordaje integral ha permitido que miles de personas con HANA, mal diagnosticadas previamente como pacientes con “fibromialgia”, “colon irritable” o “alergias inespecíficas”, puedan recuperar su calidad de vida.
Los resultados clínicos avalan el enfoque. Según datos internos de la clínica, más del 85% de los pacientes tratados por HANA experimentan mejorías sustanciales en menos de 6 meses, incluyendo la remisión completa de síntomas que llevaban años sin solución.
Un problema que exige difusión y formación médica
El Dr. Ruger Viarengo y su equipo también lideran iniciativas de formación médica continua sobre HANA para profesionales sanitarios en Europa, con el objetivo de reducir los errores de diagnóstico y visibilizar un problema real que afecta a una parte creciente de la población, especialmente mujeres entre los 25 y 55 años.
Cómo contactar con el Dr. Fernando Ruger Viarengo
Para comunicarse con el Dr. Fernando Ruger Viarengo u obtener más información sobre la HANA y su tratamiento, se puede contactar a:
Clínica Umebir (info@umebir.com) o visitar www.umebir.com
Sobre Clínica Umebir
Clínica Umebir es un centro médico europeo líder en el tratamiento de enfermedades inmunonutricionales e inflamatorias crónicas. Bajo la dirección del Dr. Fernando Ruger Viarengo, combina medicina funcional, diagnóstico avanzado y un enfoque centrado en el paciente para resolver trastornos complejos como la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA), disbiosis intestinal, fatiga crónica, sibo, intolerancias, permeabilidad intestinal y más.
Una nueva generación de profesionales del fútbol está empezando a formarse. No en los banquillos ni en los despachos, sino frente a pantallas, entre gráficos y datos que permiten detectar talento, anticipar rendimientos y tomar decisiones con una precisión impensable hasta hace poco. En ese cruce entre cantera y tecnología nace el nuevo máster internacional impulsado por Sports Data Campus y el Club Atlético River Plate.
La alianza con River Plate aporta algo más que un nombre de prestigio. Supone integrar el conocimiento y la experiencia de una de las canteras más influyentes del mundo, reconocida por su capacidad para formar talento desde edades tempranas. Esta colaboración garantiza una conexión directa con el día a día de un club referente en formación y alto rendimiento.
Este programa, certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Instituto Universitario River Plate (IURP), se presenta como una propuesta única para quienes trabajan con jóvenes futbolistas (o quieren trabajar algún día) y buscan ir un paso más allá. No se trata solo de analizar estadísticas. El objetivo es entender cómo evoluciona un jugador, cómo se construyen entornos formativos eficientes y cómo los datos pueden convertirse en una herramienta para acompañar trayectorias reales, dentro de academias, escuelas, canteras y estructuras profesionales.
El máster se desarrollará de forma online durante un año e incluirá una experiencia presencial en las instalaciones del club argentino. A lo largo del curso, se trabajará con casos reales, herramientas utilizadas en clubes de primer nivel y un enfoque aplicado a la toma de decisiones en contextos formativos.
No es necesario tener experiencia previa. El programa está diseñado también para quienes desean orientar su carrera hacia el análisis de datos en el fútbol formativo, ofreciendo una base sólida y aplicable desde cero.
Docentes internacionales, masterclasses con expertos del entorno River, modelos predictivos, visualización de datos, machine learning, etc. Todo está pensado para formar a quienes serán responsables de impulsar el fútbol base en los próximos años, con conocimiento, criterio y visión de futuro. Todo ello sin necesidad de experiencia previa y con acompañamiento continuo 24/7.
Además, desde el momento de la matrícula, se accede sin coste adicional a un paquete formativo complementario compuesto por un premáster valorado en 3.000 €, y también se accede al Máster de Fútbol Online de BeMagistral, lo que amplía aún más la formación técnica y táctica ofrecida.
Por último, la conexión con el entorno profesional está garantizada a través del Departamento de Extensión Profesional de Sports Data Campus, que ofrece acceso a prácticas, proyectos reales y vinculación directa con clubes y organizaciones del sector. Esta articulación entre formación y experiencia profesional permite una rápida inserción en el mercado laboral.
La inscripción ya está abierta y el número de plazas es limitado. El fútbol formativo del siglo XXI necesita nuevas herramientas y este máster quiere ser una de ellas. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace.
El cortisol ha sido una hormona esencial para la vida. Es la hormona que mantiene al ser humano despierto y que regula su energía y ritmos circadianos. Ha sido una de las grandes implicadas en su supervivencia y en su evolución.
El estrés de larga duración tiene un impacto directo en todos los aspectos de la salud y el bienestar que no todos los profesionales tienen en cuenta a la hora de tratar a sus pacientes. Aunque de vez en cuando surgen corrientes y tendencias en redes que señalan al cortisol como el enemigo, la verdad es que esta hormona, también conocida como “hormona del estrés” es más un aliado vital.
Y es que el cortisol ha sido la hormona que ha ayudado al ser humano a sobrevivir a lo largo de toda su historia. Hace miles de años, cuando un humano prehistórico se enfrentaba a un depredador o escuchaba un sonido sospechoso, el cuerpo necesitaba de él una respuesta, una reacción.
Para ello, el cortisol promovía mecanismos como el aumento de la glucosa en sangre, la elevación de la presión arterial y la liberación de energía para luchar o para huir.
“A lo largo de toda nuestra evolución como especie, el cortisol nos ha ayudado a adaptarnos y a evolucionar. En entornos con recursos escasos o climas extremos, el cortisol era un aliado vital para ahorrar energía, priorizar funciones esenciales o manteniéndonos en alerta cuando más lo necesitábamos”, explica David Vargas, fundador de Regenera, empresa dedicada a la Medicina Integrativa y la Psiconeuroinmunología Clínica. “Además, su acción también es importante para controlar la inflamación y para regular nuestros ritmos circadianos. Así, por las mañanas los niveles de cortisol suben para despertarnos, lo que equivale a energía y movimiento y por la noche, los niveles bajan, lo que conlleva reposo y regeneración”, agrega David.
La importancia del contexto y el impacto del estrés crónico en la salud
Estos mecanismos de acción del cortisol y del estrés como respuesta aguda han sido altamente eficientes durante la mayor parte de la historia, ya que permitieron al ser humano movilizar recursos energéticos, mejorar el foco y suprimir funciones no urgentes como la digestión o la reproducción, generando así una respuesta que podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En este contexto, el estrés era puntual, tenía una causa concreta, y lo más importante: tenía una resolución.
Carlos Pérez, fundador de Regenera, explica: “En el mundo actual, el entorno que nos rodea ha cambiado muy deprisa, impidiendo que nuestro cuerpo se haya podido adaptar correctamente. Y así, mientras nuestro cerebro y sistema nervioso aún funcionan bajo los mismos principios ancestrales, las amenazas que vivimos en la actualidad en el mundo occidental, son diferentes. Hoy los depredadores no son leones o miembros de tribus enemigas, sino jornadas laborales interminables, presiones económicas, estímulos constantes, falta de descanso o malos hábitos de vida”.
En este sentido, tal y como señala Carlos Pérez: “Los estresores modernos son continuos y muchas veces ineludibles, obligándonos a convertir una respuesta fisiológica para la emergencia, en un estado crónico de activación que altera todos los aspectos de nuestra vida y de nuestra salud”.
Y es que el cerebro no distingue entre una amenaza que es cuestión de vida o muerte y un estrés sostenido que mantiene los niveles de cortisol elevados durante días, semanas o incluso años. Cuando el estrés se cronifica, afecta no solo al sistema nervioso (con irritabilidad, ansiedad, problemas de memoria o concentración, insomnio) sino también al sistema inmune (mayor susceptibilidad a infecciones, brotes autoinmunes o alergias exacerbadas), al sistema endocrino (alteraciones tiroideas, problemas de fertilidad, desregulación del ciclo menstrual), al sistema digestivo (hinchazón, reflujo, permeabilidad, disbiosis) o al metabolismo (provocando resistencia a la insulina (riesgo de diabetes tipo 2), acumulación de grasa visceral o dificultad para perder peso).
La importancia de un abordaje integrativo en consulta
Ahora que se conocen las circunstancias que hacen que algo que antes favorecía la supervivencia —como el estrés y el cortisol— sea actualmente un factor que deteriora la salud, el gran reto de esta era no consiste en eliminar el estrés —algo imposible y, en muchos casos, indeseable—, sino en reconocerlo, regularlo y recuperar el equilibrio entre acción y pausa, alerta y calma.
“Comprender que el estrés, en su origen, fue una herramienta de adaptación y no una condena, puede ayudarnos a los profesionales de la salud que vemos pacientes cada día, a darles una respuesta para sus disfunciones”, indica David Vargas. “Y para esto, una mirada integrativa es fundamental, ya que el cuerpo humano no está diseñado para vivir en modo «supervivencia» todo el tiempo”, añade.
Con la misión de empoderar cada vez a más profesionales de la salud que deseen incorporar esta visión integrativa en sus consultas, Regenera ha organizado para el próximo 28 de junio, una jornada dedicada al Estrés y el Cortisol, que contará con David Vargas, Claudia Llopis, Miguel Camarena, Carlos Pérez y Javier Furman como ponentes. En esta jornada, se abordarán los principales retos que tienen los profesionales en consulta a la hora de abordar el estrés desde los ámbitos de la nutrición, el ejercicio físico o el sistema inmune.
La Jornada Estrés y Cortisol de Regenera es gratuita para todos los asistentes y se celebrará de forma 100% online y en directo. Además, cuenta con la participación de Solaray como sponsor del evento.
Sobre Regenera
Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, de referencia en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes.
La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.