Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 26

Roberto Fernández responde a la insistencia del Espanyol

El Espanyol logró uno de sus objetivos más importantes en este mercado de fichajes, asegurar la continuidad de Roberto Fernández. El delantero andaluz, que llegó cedido desde el Braga en enero, dejó una huella inmediata en el equipo desde su llegada. Con seis goles en 19 partidos de La Liga, Fernández se convirtió rápidamente en un jugador fundamental para Manolo González y un pilar decisivo para que el club mantuviera la categoría.

Después de varias semanas de negociaciones pausadas por diferencias en los porcentajes de futuros derechos, el acuerdo está a punto de concretarse. Los agentes del jugador viajaron a Portugal para cerrar los últimos detalles.

Roberto Fernández
Fuente: Laliga

El Espanyol pagará alrededor de seis millones de euros por el 50% de los derechos federativos de Roberto Fernández, quien firmará un contrato por seis temporadas. Este vínculo lo convertirá en el jugador con la permanencia más larga en la plantilla actual.

Trayectoria ascendente y juventud como bandera

A sus 22 años, Roberto Fernández tiene una carrera que no para de crecer. Su formación comenzó en Córdoba, para luego pasar cuatro temporadas en la academia del Málaga. En el equipo andaluz, disputó un año completo en la primera división y su rendimiento pronto llamó la atención de clubes importantes. Fue cedido al Barça Atlètic, donde anotó siete goles en 36 partidos, mostrando un potencial que sorprendió para su corta edad.

De regreso al Málaga, se consolidó como pieza clave en el ascenso a Segunda División, gracias a sus 20 goles en 38 partidos. Este desempeño le abrió las puertas para dar el salto al Braga, equipo portugués que apostó por él con un contrato valuado en 1,8 millones fijos más variables.

Después de media temporada en Portugal, la oportunidad de un préstamo al Espanyol le permitió demostrar su valía en La Liga. Su nivel fue suficiente para convencer a los catalanes de apostar por su fichaje definitivo.

Refuerzos y apuesta de futuro en el Espanyol

El fichaje de Roberto Fernández se suma a una lista de incorporaciones con las que el Espanyol busca reforzar su plantilla y asegurar su permanencia en Primera División. La llegada de José Salinas, lateral izquierdo procedente del Elche y pieza clave en el reciente ascenso de su exequipo, es otro ejemplo de esta estrategia. Salinas disputó 39 partidos esta temporada, consolidándose como un jugador regular con un buen aporte ofensivo.

Hasta ahora, el Espanyol ya ha sumado seis fichajes en esta ventana de mercado. Además, el club obtuvo importantes ingresos tras la venta de Joan García al Barcelona por 25 millones de euros.

La firma de Roberto Fernández, junto a estas nuevas incorporaciones, refleja la ambición del club. El Espanyol mira al futuro con esperanza y confianza, apostando a que estos movimientos fortalezcan la competitividad y estabilidad del equipo en la máxima categoría del fútbol español.

Más Información: Noah Darvich primera palanca de Laporta para rearmar al FC Barcelona

Bruselas planta cara a las aerolíneas low cost y los trucos para cobrar por lo que antes era gratis

Bruselas ha dado un paso firme para poner fin a una de las prácticas más impopulares de las aerolíneas de bajo coste: el cobro por el equipaje de mano. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha declarado ilegal que las compañías exijan un pago adicional por maletas pequeñas que los pasajeros transportan consigo en cabina. Esta decisión, respaldada por 38 de los 42 miembros de la Comisión, representa un revés significativo para un modelo de negocio que ha convertido en norma lo que durante años fue un derecho básico del viajero: llevar una mochila o maleta de hasta siete kilos sin sobrecoste.

El Parlamento Europeo no solo plantea restablecer esta gratuidad, (una medida que sin luchar a dudas miles de clientes de estas aerolíneas agradecerán) sino que también critica abiertamente las estrategias opacas  (que algunas aerolíneas han implementado para aumentar ingresos a costa del consumidor. Desde suplementos por elegir asiento hasta penalizaciones por cambios mínimos en la reserva, estas prácticas han generado una creciente indignación entre los usuarios y han sido sancionadas en países como España. Con este nuevo posicionamiento, Bruselas planta cara a las aerolíneas ‘low cost’ y los trucos para cobrar por lo que antes era gratis, reabriendo el debate sobre los derechos del pasajero en el espacio aéreo europeo.

Equipaje de mano sin coste: el Parlamento Europeo marca un límite a los abusos comerciales

Equipaje De Mano Sin Coste: El Parlamento Europeo Marca Un Límite A Los Abusos Comerciales
Fuente: Agencias

El Parlamento Europeo ha dado un paso determinante para frenar lo que muchos pasajeros consideraban una práctica abusiva, el famoso y no bien recibido cobro por el equipaje de mano. La Comisión de Transportes ha aprobado, con una mayoría abrumadora, una propuesta que considera ilegal exigir un pago adicional por llevar una maleta de cabina o mochila en el avión, siempre que no exceda unas dimensiones establecidas. Este movimiento pretende uniformar las normas y proteger al consumidor frente a una política tarifaria que, hasta ahora, quedaba en manos de cada aerolínea.

La medida busca restablecer la claridad y transparencia en los servicios que debe ofrecer cualquier billete de avión dentro del territorio europeo. En palabras del vicepresidente de la Comisión, Matteo Ricci, garantizar el derecho a transportar equipaje de mano sin costes añadidos es «fundamental para evitar recargos injustificados». Esta iniciativa se perfila como una rectificación ante una deriva comercial que, amparada en la liberalización del sector aéreo, convirtió derechos básicos en extras tarifarios.

El Gobierno español celebra la medida y refuerza su cruzada contra las aerolíneas sancionadas

El Gobierno Español Celebra La Medida Y Refuerza Su Cruzada Contra Las Aerolíneas Sancionadas
Fuente: Agencias

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo no ha tardado en reaccionar a la decisión de Bruselas. El titular de la cartera, Pablo Bustinduy, ha calificado la votación como una “buenísima noticia” y ha reivindicado el papel de España como uno de los países que se opuso con firmeza al cobro por el equipaje de mano durante la votación en el Consejo de la UE. Además, el Gobierno ve en esta resolución un respaldo a su reciente ofensiva regulatoria, que culminó con una sanción de 179 millones de euros a varias aerolíneas ‘low cost’ por prácticas consideradas abusivas.

España ha endurecido su posición frente a las compañías que facturan por servicios que antes se incluían en el precio del billete. No solo se han impuesto multas, sino que también se ha exigido a las aerolíneas una mayor claridad en la presentación de tarifas y condiciones. Con el aval del Parlamento Europeo, el Ejecutivo refuerza su discurso en defensa del consumidor y marca una línea clara entre el legítimo beneficio empresarial y el abuso camuflado como opción comercial.

Las compañías advierten de confusión y pérdida de libertad para los pasajeros

Las Compañías Advierten De Confusión Y Pérdida De Libertad Para Los Pasajeros
Fuente: Agencias

La reacción de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) no se ha hecho esperar. En un comunicado, la patronal ha criticado la decisión del Parlamento Europeo por “limitar la libertad” de los pasajeros a la hora de elegir los servicios que realmente necesitan. Según argumentan, el modelo actual permite a los usuarios pagar solo por lo que utilizan, lo que, en su opinión, favorece la competitividad y mantiene bajos los precios de los billetes.

Además, las aerolíneas advierten que esta medida puede generar incertidumbre entre los viajeros, al existir diferencias entre lo aprobado por la Comisión de Transportes y lo que defendió el Consejo de la UE. Señalan que el proceso legislativo aún está abierto y que, hasta la votación definitiva en el Parlamento, las actuales condiciones seguirán vigentes. No obstante, el rechazo frontal desde Bruselas anticipa un escenario más complejo para las compañías que basan su rentabilidad en tarifas fragmentadas y servicios desagregados.

La escapada perfecta desde Madrid: menos de dos horas y un destino medieval que parece salido de Game of Thrones

0

Para quienes buscan la escapada perfecta desde Madrid, a veces el tesoro más preciado se esconde a un tiro de piedra, esperando ser descubierto más allá del ajetreo de la capital. No hace falta cruzar medio país para encontrar un destino que nos transporte a otra época, un lugar donde las piedras hablan y la historia late bajo un cielo azul; basta con poner rumbo al noreste, hacia tierras castellanas que guardan secretos ancestrales y paisajes que remiten a mundos de fantasía. Este rincón que hoy nos ocupa es uno de esos enclaves mágicos que, a pesar de su cercanía, conserva una identidad propia y una quietud que se antoja imposible tan cerca de una gran urbe.

Es un destino que apela directamente a la imaginación, evocando gestas y escenarios dignos de las más épicas narrativas, pero con la ventaja de ser totalmente real y accesible en un breve trayecto por carretera. Se trata de una joya medieval, un pueblo que parece detenido en el tiempo, ofreciendo una experiencia auténtica que nos aleja del ritmo frenético sin exigir un largo viaje, lo que lo convierte en la opción ideal para una jornada o un fin de semana de desconexión y descubrimiento cultural e histórico.

UN SALTO EN EL TIEMPO A DOS PASOS DE MADRID

YouTube video

Abandonar el bullicio de Madrid en busca de un remanso de paz y belleza histórica es un impulso común para muchos, y a menudo subestimamos lo cerca que pueden estar esos lugares. La provincia de Guadalajara, vecina de la Comunidad de Madrid, alberga pueblos con un encanto singular, capaces de trasladarnos siglos atrás con solo cruzar su umbral; el que nos ocupa hoy es un ejemplo paradigmático de cómo la historia se mantiene viva en la arquitectura y el ambiente de sus calles empedradas y su imponente perfil defensivo que corona la colina. A menos de dos horas en coche desde el centro de la capital, se abre un paisaje diferente, más recogido, donde las preocupaciones cotidianas se disipan al contemplar murallas y fortalezas que han resistido el paso del tiempo. Este acceso tan sencillo hace que la idea de una escapada espontánea deje de ser un sueño lejano para convertirse en una posibilidad real y tentadora para cualquier fin de semana o día libre, ofreciendo una vía de escape rápida hacia la tranquilidad y el legado cultural.

La facilidad para llegar desde Madrid es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. La infraestructura viaria permite un trayecto cómodo y directo, lo que elimina la pereza que a veces implican los desplazamientos largos. Una vez que uno se desvía de la autopista y se adentra en las carreteras secundarias que serpentean por la campiña alcarreña, la atmósfera cambia progresivamente; el horizonte se abre, los campos de cereal y olivos dominan el paisaje, y se empieza a sentir esa quietud rural que contrasta tan intensamente con la energía incesante de una gran ciudad, preparando al visitante para la inmersión en un entorno donde el reloj parece ir a otro ritmo. Esta cercanía es clave para entender por qué este destino es la «escapada perfecta»: minimiza el tiempo de viaje y maximiza el tiempo de disfrute del lugar, haciendo que cada minuto cuente en la experiencia.

HITA, LA FORTALEZA QUE DESPIERTA LA FANTASÍA

El nombre de Hita resuena con un eco medieval que se materializa al poner un pie en sus calles, un eco que ha sido comparado con los escenarios de series épicas que han cautivado al público global. Este pequeño pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee una atmósfera que transporta instantáneamente a tiempos de caballeros, doncellas y batallas por castillos, gracias a su bien conservada estructura urbana y a los restos de su fortaleza que vigila desde lo alto. La majestuosidad de sus muros, la disposición de sus casas de arquitectura tradicional castellana y la imponente Puerta de Santa María, única superviviente de las tres puertas originales de la muralla, contribuyen a crear esa sensación de estar pisando un decorado cinematográfico, pero con la pátina auténtica de siglos de historia real.

La comparación con universos de fantasía como «Game of Thrones» no es casual; las ruinas del castillo, elevándose sobre el caserío y ofreciendo vistas panorámicas de la comarca, invitan a imaginar dragones sobrevolando sus almenas o a estrategas militares planificando asedios desde sus torreones. Aunque la realidad histórica es más terrenal, la potencia visual del lugar es innegable; pasear por lo que queda de la muralla o ascender hacia los restos de la alcazaba permite conectar con ese pasado fortificado y sentir la magnitud de su importancia estratégica en otros tiempos, convirtiendo cada rincón en una postal que estimula la imaginación y el deseo de exploración. La belleza rústica y sólida de sus construcciones de piedra se funde perfectamente con el paisaje circundante, reforzando esa sensación de estar en un enclave de cuento, un lugar que parece resistirse a la modernidad para mantener intacta su esencia ancestral, un refugio ideal desde Madrid.

MADRID UN LEGADO LITERARIO CON RAÍCES MEDIEVALES

YouTube video

Más allá de su imponente arquitectura y su aire de fortaleza inexpugnable, Hita posee un vínculo muy profundo con la historia de la lengua castellana, un detalle que le otorga una capa adicional de interés cultural y académico. Este pueblo es reconocido como la cuna de una de las obras más importantes de la literatura medieval española: el «Libro de buen amor», escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Aunque la vida del Arcipreste está rodeada de misterio y debate entre los historiadores, su obra, una mezcla de géneros que incluye lírica, fábula y sátira, es considerada una pieza fundamental para entender la sociedad y la cultura de la época, así como un testimonio temprano y complejo del español que se hablaba en la Castilla del siglo XIV. La conexión de Hita con este texto seminal la convierte en un lugar de peregrinación literaria para estudiosos y amantes de las letras.

Visitar Hita es, en cierto modo, rendir homenaje a ese legado literario que contribuyó a moldear el castellano. Aunque no se conservan edificaciones directamente relacionadas con la vida del Arcipreste, el simple hecho de pasear por las mismas tierras y bajo el mismo cielo que inspiraron al autor añade una dimensión especial a la visita. La plaza Mayor, los restos de la iglesia de San Pedro (donde se cree que pudo haber sido párroco) y el ambiente general del pueblo evocan el mundo que Ruiz plasmó en su obra, un mundo de clérigos, juglares, serranas y figuras alegóricas. Esta capa histórica y cultural distingue a Hita de otros pueblos medievales, confiriéndole una identidad única ligada indisolublemente a la palabra escrita y a los albores de nuestra literatura. Es un recordatorio tangible de cómo los lugares y las personas se entrelazan para crear la historia, un paseo enriquecedor a tiro de piedra de Madrid.

PASEANDO POR SUS CALLES Y MIRADORES CON ENCANTO

La mejor manera de absorber la atmósfera de Hita es, sin duda, perderse por sus calles, ascender por sus empinadas cuestas y detenerse en sus puntos de vista panorámicos. La Puerta de Santa María es el acceso natural al corazón del pueblo, una impresionante estructura gótica por la que se entraba a la villa fortificada, marcando el inicio de un recorrido que desvela el trazado medieval con sus callejones estrechos y sus casas blasonadas. La Plaza Mayor, rectangular y porticada en uno de sus lados con bellas columnas de madera, es el centro neurálgico, un lugar perfecto para sentarse y observar la vida pausada del pueblo, imaginar mercaderes y artesanos en tiempos pasados, o simplemente disfrutar de la arquitectura tradicional. Es en estos paseos sin rumbo fijo donde el encanto de Hita se revela por completo, ofreciendo detalles arquitectónicos y vistas inesperadas a cada giro.

Ascender hacia los restos del castillo es un imprescindible. El camino, aunque empinado, recompensa el esfuerzo con unas vistas espectaculares de Hita y del valle del Henares, permitiendo comprender la estratégica ubicación de la villa. Aunque del castillo solo quedan muros y cimientos, su silueta sigue siendo el emblema del pueblo y un recordatorio de su importancia militar en la Edad Media. Desde allí arriba, la perspectiva del caserío apretado bajo la protección de la fortaleza es magnífica. Otros puntos de interés incluyen los restos de la iglesia de San Pedro, quemada durante la Guerra Civil, que conserva un ábside románico y que ahora sirve de escenario al aire libre, o la iglesia de San Juan Bautista, restaurada y utilizada para actos culturales, ofreciendo una mezcla de ruinas históricas y espacios recuperados para la vida del pueblo. Explorar Hita es un ejercicio de descubrimiento constante, una delicia para los sentidos y la mente a corta distancia de Madrid.

LA ESENCIA DE UN PUEBLO QUE CONQUISTA

YouTube video

Hita no es solo historia y arquitectura; es también un pueblo vivo que ha sabido mantener sus tradiciones y su identidad a lo largo de los siglos, ofreciendo experiencias que van más allá de la simple visita turística. Una de las manifestaciones más conocidas de esta vitalidad es su Festival Medieval, que se celebra cada primer fin de semana de julio y que transforma el pueblo por completo, llenándolo de caballeros, bufones, mercados de artesanía y representaciones teatrales basadas en la obra del Arcipreste. Este evento, declarado de Interés Turístico Nacional, es una oportunidad excepcional para ver Hita en todo su esplendor recreado, sumergiéndose en un ambiente festivo y cultural que atrae a visitantes de toda España y especialmente de Madrid. Es un testimonio del orgullo de sus habitantes por su legado y de su capacidad para revivirlo y compartirlo.

Más allá del festival, la esencia de Hita reside en su capacidad para ofrecer una experiencia auténtica y serena. Pasear por sus calles tranquilas, detenerse a charlar con algún vecino, disfrutar de la gastronomía local en sus modestos establecimientos o simplemente sentarse en la plaza a contemplar el atardecer sobre el castillo son momentos que definen la visita. Es un lugar que invita a la pausa, a la reflexión y a conectar con un ritmo de vida diferente al que se impone en las grandes ciudades como Madrid. Su tamaño manejable permite explorarlo a fondo en un día, pero su encanto invita a quedarse más tiempo, a descubrir sus secretos con calma. Es una joya escondida, no tan escondida en realidad por su historia y su fama literaria, pero que para muchos sigue siendo un tesoro por descubrir a un paso de casa, una propuesta de escapada que combina perfectamente la historia, la cultura, la belleza paisajística y la facilidad de acceso. Hita demuestra que no siempre hay que ir lejos para encontrar lo extraordinario, que a veces la magia está a menos de dos horas de Madrid, esperando a ser encontrada.

El truco de la abuela que convierte un simple huevo en la tortilla más esponjosa que probarás (y no es la harina)

0

En España, la tortilla de patatas no es solo un plato, es una institución, un pilar de nuestra gastronomía, y la búsqueda de la perfección en su elaboración es casi una religión. Cada casa guarda con celo el secreto transmitido de generación en generación para conseguir esa textura ideal, ese punto justo de cuajado que eleva un simple conjunto de huevos y patatas a la categoría de manjar. Se debate sin fin si con o sin cebolla, si más o menos hecha, pero hay un consenso universal: la esponjosidad es un valor innegociable para muchos.

Conseguir esa nube dorada en el plato, esa tortilla que al cortarla revela una estructura aireada y jugosa, parece a veces un misterio reservado solo a manos expertas o a esas abuelas cuyas cocinas son templos del sabor. Durante años, se han barajado trucos de todo tipo, desde añadir un poquito de leche, hasta la controvertida pizca de levadura o bicarbonato, pero la verdad es que el secreto para esa textura aérea podría ser mucho más sencillo y tradicional de lo que pensamos. La clave, esa diferencia sutil que transforma la tortilla, se esconde en los detalles menos evidentes del proceso.

EL MISTERIO DE LA TORTILLA PERFECTA DESVELADO

YouTube video

La aspiración de cualquier cocinero amateur o profesional es lograr que su tortilla sea recordada por su ligereza, por esa sensación de morder una esponja tierna llena de sabor. Olvidemos por un momento las discusiones sobre la cebolla, el aceite o el grosor; la textura es, para muchos paladares, el factor diferencial que eleva una buena tortilla a la categoría de sublime. Es el santo grial de la cocina casera española, un desafío que ha llevado a innumerables experimentos y a desenterrar saberes ancestrales que, quizás, habíamos olvidado en la era de las prisas.

Este afán por la esponjosidad nos retrotrae a las cocinas de nuestras abuelas, donde la intuición y el conocimiento transmitido oralmente superaban a menudo cualquier manual de cocina moderno. Ellas sabían, sin necesidad de explicaciones científicas complejas, que pequeños gestos en la preparación podían tener un impacto monumental en el resultado final. Y es precisamente de uno de esos gestos, uno aparentemente insignificante, del que nace el truco que nos ocupa, capaz de revolucionar nuestra manera de entender y preparar la tortilla.

EL PRIMER SECRETO: LA TEMPERATURA DEL ORO LÍQUIDO

El Primer Secreto: La Temperatura Del Oro Líquido
Fuente: Freepik

Cuando pensamos en batir huevos para una tortilla, lo habitual es sacarlos de la nevera y usarlos directamente, o dejarlos un rato a temperatura ambiente por pura inercia. Sin embargo, uno de los pilares de este truco ancestral reside precisamente en cómo se encuentran esos huevos justo antes de la batidora o el tenedor. La temperatura juega un papel crucial en la forma en que las proteínas se comportan y en su capacidad para atrapar y retener aire, un factor determinante para conseguir una tortilla aireada.

El consejo de la abuela, ese que ha pasado desapercibido para muchos, sugiere que los huevos deben estar fríos, directamente de la nevera, justo en el momento de empezar a batirlos con la patata ya frita o pochada. La ciencia detrás de esto es que las claras frías tienen una estructura más estable y son capaces de crear burbujas de aire más finas y resistentes durante el batido, sentando las bases para esa textura etérea que buscamos en la tortilla.

EL INGREDIENTE INESPERADO: NO ES LECHE NI HARINA

El Ingrediente Inesperado: No Es Leche Ni Harina
Fuente: Freepik

La búsqueda de agentes que aporten esponjosidad a la tortilla ha llevado a experimentar con aditivos poco convencionales que, si bien pueden funcionar hasta cierto punto, a menudo alteran el sabor o la textura original. La levadura, el bicarbonato, la leche… se han propuesto como soluciones mágicas, pero el truco que nos ocupa descarta por completo estos atajos artificiales y se centra en un elemento tan simple como sorprendente. No se trata de un ingrediente espeso o cremoso, sino de algo ligero y transparente.

Este ingrediente secreto, el verdadero aliado de la abuela para su tortilla de ensueño, es algo tan común que podría pasar desapercibido: el agua mineral. Sí, una pequeña cantidad de agua mineral, añadida en el momento justo, es la clave para insuflar vida a la mezcla de huevo y patata. No altera el sabor, no cambia la consistencia de la masa de forma perceptible antes de cocinarla, pero su presencia sutil desencadena un proceso que culmina en una tortilla excepcionalmente esponjosa.

EL ARTE DEL BATIDO: INSUFLANDO VIDA A LA MEZCLA

El Arte Del Batido: Insuflando Vida A La Mezcla
Fuente: Freepik

Una vez que tenemos los huevos fríos y nuestro chorrito de agua mineral a mano, el siguiente paso fundamental es el batido. No se trata solo de romper los huevos y mezclarlos con la patata; la forma en que se realiza este batido es tan importante como los ingredientes mismos para el éxito de la tortilla. Es aquí donde se introduce el aire que, al cocinarse, creará esas pequeñas cavidades que definen la textura esponjosa.

El truco no reside en batir hasta el agotamiento, sino en hacerlo con una técnica específica y durante el tiempo adecuado. Al batir los huevos fríos junto con el agua mineral, se facilita la incorporación de pequeñas burbujas de aire que quedan atrapadas en la estructura proteica del huevo. Este proceso debe ser enérgico pero controlado, buscando una mezcla homogénea pero visiblemente aireada, lista para ser transformada en la sartén en una tortilla digna de los dioses.

LA MAGIA FINAL: CUAJADO Y EL NACIMIENTO DE LA NUBE

La Magia Final: Cuajado Y El Nacimiento De La Nube
Fuente: Freepik

Con la mezcla de huevos fríos, agua mineral y patata lista y aireada por el batido, llegamos al momento crucial: el cuajado en la sartén. La temperatura del aceite, la intensidad del fuego y el tiempo son factores determinantes para que todo el trabajo previo se vea recompensado con una tortilla que cumpla las expectativas. Es aquí donde esas burbujas de aire atrapadas durante el batido se expanden y se fijan, creando la estructura interna deseada.

Cocinar la tortilla con mimo, prestando atención a que se dore por fuera pero se mantenga jugosa por dentro, permite que la magia del truco de la abuela se manifieste plenamente. La combinación de huevos fríos que retienen mejor el aire, el agua mineral que ayuda a crear vapor durante la cocción y el batido que insufla burbujas da como resultado una tortilla de una ligereza y esponjosidad inigualables. Es la prueba de que a veces, los secretos mejor guardados se encuentran en la sencillez y en la sabiduría acumulada de quienes cocinaron antes que nosotros, transformando la humilde tortilla en una obra maestra de la cocina.

La Iglesia habría elevado una protesta al Rey por el gesto de Letizia en Montserrat

La presencia de la reina Letizia en actos religiosos ha sido siempre un tema delicado dentro de la Casa Real. En este tipo de ceremonias, la institución suele delegar estas apariciones a la reina emérita Sofía, precisamente para evitar fricciones con la Iglesia. Sin embargo, el pasado 23 de junio, Letizia rompió con esa dinámica al presidir junto al rey Felipe VI un evento central por el milenario del monasterio de Montserrat, en Barcelona, un espacio envuelto de simbolismo y tradición católica.

Este evento marcó una nueva reaparición pública de los reyes tras su visita a Brujas, Bélgica y a Gales, para la graduación de la infanta Sofía, pero también se convirtió en el escenario de una nueva controversia protocolaria religiosa que vuelve a colocar a Letizia en el centro del debate, según EN Blau.

La aparición de Felipe VI y Letizia en Montserrat estuvo cargada de simbolismo y tensión

La Aparición De Felipe Vi Y Letizia En Montserrat Estuvo Cargada De Simbolismo Y Tensión
La Aparición De Felipe Vi Y Letizia En Montserrat Estuvo Cargada De Simbolismo Y Tensión | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X

El acto en Montserrat conmemoraba los mil años desde la fundación del monasterio benedictino por Oliba, abad de Ripoll y de Cuixà, y obispo de Vic. La participación de los reyes se produjo en medio de un ambiente complejo, debido a la presencia de un centenar de manifestantes antimonárquicos que se aglomeraron alrededor de las inmediaciones del recinto. Por motivos de seguridad, la entrada de Felipe VI y Letizia tuvo que realizarse por la puerta trasera, accediendo al lugar por los jardines del monasterio.

A pesar de la protesta por parte de los independentistas, los monarcas se mostraron tranquilos, sonrientes y protocolarios. La atención mediática, como suele suceder en este tipo de eventos, se desvió rápidamente hacia Letizia, no solo por su papel en la ceremonia, sino por su elección estilística, que generó una respuesta directa por parte del entorno religioso.

¿Qué le molestó a la iglesia? Te lo contamos en la siguiente página.

El estilismo que encendió la crítica de la iglesia hacia Letizia

El Estilismo Que Encendió La Crítica De La Iglesia Hacia Letizia
El Estilismo Que Encendió La Crítica De La Iglesia Hacia Letizia | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X

Para esta ocasión, la reina eligió un vestido vaquero midi sin mangas, cuello redondo, cuerpo entallado y falda con vuelo, un diseño que ya había lucido en otra ocasión en los Premios Retina ECO. Completó la vestimenta con un cinturón confeccionado en el mismo tejido que le permitió remarcar su figura y unos zapatos de tacón rojo de la firma Sézane, modelo merceditas con hebillas dobles.

La polémica por su puesto no se centró tanto en el hecho de que repitiera atuendo, sino en que se trataba de un vestido descubierto, es decir, sin mangas, algo que contraviene directamente las normas indicadas en la propia web del Monasterio de Montserrat. En esta se indica: «Cúbrete los hombros y no entres con camisetas sin mangas, minifaldas ni pantalones cortos. No se considera apropiado el uso de ropa transparente ni ropa de playa».

Además, entre las recomendaciones se indica explícitamente que en los meses de verano los visitantes deben llevar «un chal o una bufanda liviana que puedas envolverte solo para ir a la Iglesia y a la Abadía». Ninguna de estas recomendaciones fue cumplida por la reina en su visita, algo que para muchos resulta un acto de descortesía institucional.

¿Cuáles fueron los argumentos de Letizia ante la queja de la iglesia? Todos los detalles a continuación.

Rechazo al protocolo y molestia eclesiástica

Rechazo Al Protocolo Y Molestia Eclesiástica
Rechazo Al Protocolo Y Molestia Eclesiástica | Fuente: Casa De S.m. El Rey En X

Según fuentes citadas por EN Blau, los asesores de Letizia le habrían advertido previamente sobre la conveniencia de cubrirse los hombros o elegir una prenda más cubierta, adecuada al entorno religioso. La reina, sin embargo, habría rechazado esa recomendación. La negativa no solo estaría motivada por su deseo de destacar estilísticamente, sino también por las condiciones climáticas, ya que ese día Barcelona registraba temperaturas muy altas, con un nivel considerable de humedad.

Aparentemente, y según el medio citado, el gesto de Letizia se habría interpretado por algunos sectores eclesiásticos como una falta de respeto a las normas del lugar y a la sensibilidad religiosa de la ceremonia. Tal como han informado medios españoles, «Casa Real pidió disculpas a los responsables», intentando de esta forma suavizar la tensión generada por el atuendo de la monarca.

Cabe destacar que no es la primera vez que Letizia se ve envuelta en una situación mediática por protocolos religiosos. Durante la presentación del nuevo papa en el Vaticano, fue la única figura en vestir completamente de blanco, un privilegio tradicionalmente reservado a las reinas católicas por expresa deferencia papal, lo que habría generado debates en medios y redes. 

Ha*Ash se preparan para llevar su versión del country a las ‘Noches del Botánico’

23 años de carrera y contando las dos miembros de Ha*Ash, Ashley Grace y Hanna Nicole, se han transformado en embajadoras clave del sonido del country pop. Nacidas en Luisiana, pero con una conexión directa a México que ha hecho de la mayoría de su carrera este en español, y que su trabajo se hayan hecho especialmente famosas en Latinoamérica, mezclando el sonido de la balada romántica y el pop con el country de su estado natal. 

El dúo se pasea el próximo lunes por el festival ‘Noches del Botánico‘, pero antes han hablado con el Diario Qué sobre su nuevo disco, ‘Haashille’, el concierto y el momento de Estados Unidos.

Pregunta: Como artistas nacidas en Estados Unidos con origen mexicano ¿Cómo viven este momento tan complicado?

Hanna:  Pues mira, nos entristece ver en las noticias las familias que son separadas, personas que tienen toda su vida hecha en Estados Unidos, que de un día para el otro lo tienen que dejar. Más allá de pensar en la parte política, en la parte si está bien o no el gobierno hacerlo, eso para mí no me importa. Lo que me importa es ver a la mamá de alguien, el papá de alguien, la prima, el hermano, siendo separados. Esa parte humana nos mata.

Ashley: Obviamente no estamos de acuerdo, y sí nos parte el corazón, pero nuestra música no se mete en eso, al contrario, yo creo que nuestra música es para sanar. Sí.

Pregunta: Tienen 23 años de carrera, si no me equivoco, mezclando con country Pop, jugando con esta idea, es un sonido que ha vuelto a estar de moda. ¿Cómo lo viven ustedes? 

Hannah:  Pues mira, nos emociona mucho saber que cada vez la gente conoce más la música country. Es algo que es muy natural para nosotras y nos encanta. Justo, llevamos 23 años, y nada, es un género muy bonito, es un género que cuenta historias. Cuando tú escuchas una canción country, puedes imaginar hasta lo qué trae a puesto la persona porque lo dice en la canción, espero que cada vez se vuelva más y más y más conocido.

YouTube video

Ashley:  Y nada nos enorgullece que desde que empezamos, nosotras llevamos defendiendo esa música en español, ahora mucha gente lo está haciendo.

Pregunta:  Soy venezolano. Yo sé que en los últimos años he grabado con varios artistas del país. Como Lasso o Elena Rose. ¿Cómo han sido estas colaboraciones?

Ashley: Elena es una gran amiga. La respetamos muchísimo como cantante y como compositora. Escribimos la canción con ella, y luego hacer el video fue divertidísimo. Y vino a uno de nuestros auditorios a cantarla. Es increíble la energía que tiene, el talento que tiene y cómo representa a Venezuela. Nos conmueve mucho porque realmente es una gran, gran artista.

Hanna: Y Lasso, bueno, nos encanta lo que hace.

Ashley:Le deseamos toda la suerte del mundo. Exacto. Pero sí, Elena definitivamente se ve cómo lleva la bandera de Venezuela.

Pregunta:  Se presentan el lunes en Noches del Botánico. ¿Cómo armaron un set cuando tienen 23 años de carrera? Porque evidentemente quieren apoyar ‘Haashville’ , que es el último disco. ¿Cómo es el proceso de armar un set en esa situación?

Ashley: Mira, qué buena pregunta porque todavía no lo hemos armado. Es difícil porque queremos escuchar a nuestros fans, pero también queremos desahogarnos con las canciones que estamos ahorita viviendo nosotras personalmente.

Hanna:  Hay canciones emblemáticas que obviamente no pueden faltar, que han sido canciones que la gente ha vuelto suya, que han sido importantes en nuestra carrera. Hay versiones diferentes de varias canciones. Y luego también algo que agradecemos en redes sociales es poder saber qué es lo que más están escuchando en cada país porque cada país va cambiando.

Ashley: Y también leer a nuestros fans es importantísimo, antes no teníamos esa oportunidad porque antes no existían redes sociales y ahora sí. Entonces lo usamos al 100% a nuestro beneficio.

Pregunta:  ¿Cambia mucho el set de país a país? 

Hanna:  No, no cambia mucho, pero de repente hay algunas canciones que, ay, mira, en este país se escuchó más esta canción. Ah, está en el setlist esta noche. Perfecto.

Ashley: O también se cambia de lugar la canción.

YouTube video

La guerra entre Irán e Israel amenaza la cesta de la compra en España: del precio del pan a la pasta

Los recientes enfrentamientos entre Irán e Israel, con la implicación directa de potencias como Estados Unidos, no solo han agitado el tablero geopolítico mundial, sino que ya comienzan a trasladar sus efectos a la economía global. El conflicto ha reavivado la incertidumbre en los mercados internacionales y amenaza con desestabilizar a aquellos países más vulnerables al vaivén del comercio exterior y España desafortunadamente se encuentra en este grupo de países.

España, altamente dependiente de las importaciones de materias primas y energía, (una realidad que durante años ha pasado desapercibida), empieza a sentir las primeras señales de alarma en sectores clave de su economía. Uno de los impactos más inmediatos se ha producido en los mercados de cereales y combustibles. La tensión creciente en Oriente Medio, especialmente en los mercados estratégicos de suministro, ha encarecido la logística y disparado los precios de referencia.

Esto afecta de lleno a productos básicos en la dieta española como el pan, la pasta o las galletas (estamos hablando de productos elaborados a base de cereales como el trigo), así como a los piensos para la alimentación animal. Si el conflicto se prolonga, no se descartan nuevas subidas en la cesta de la compra, ya de por sí presionada por una inflación persistente. En este escenario, la recuperación económica de los hogares españoles se enfrenta a un nuevo obstáculo, una crisis internacional que, aunque lejana en distancia, golpea muy cerca en lo cotidiano.

El trigo en el punto de mira: cómo el conflicto impacta en los mercados internacionales de cereales

El Trigo En El Punto De Mira: Cómo El Conflicto Impacta En Los Mercados Internacionales De Cereales
Fuente: Agencias

El estallido de la violencia entre Irán e Israel ha intensificado la volatilidad en los mercados internacionales de materias primas, con el trigo como uno de los productos más afectados. Aunque ni Irán ni Israel figuran entre los principales exportadores mundiales de este cereal, el verdadero problema radica en que la región del Golfo y sus inmediaciones desempeñan un papel crucial en las rutas de transporte marítimo que conectan a grandes productores como Rusia, Ucrania o Kazajistán con los países del Mediterráneo.

La tensión militar y el riesgo de bloqueo (siempre daños colaterales de cualquier conflicto bélico) en estos corredores estratégicos ya han provocado una subida de los precios en los contratos de futuros de trigo, generando inquietud en los mercados europeos. España, que importa más del 70 % del trigo que consume, no es ajena a este escenario.

La industria alimentaria nacional depende en gran medida de la estabilidad de estos flujos internacionales para abastecer de harina a panaderías, fábricas de pasta y productores de piensos, aunque debido a la raíz del problema cualquier producto que requiera trasladarse por estas vías afectadas por el conflicto, desafortunadamente van a experimentar incrementos de precios. Cualquier interrupción o encarecimiento en la cadena de suministro repercute directamente en el coste final de los alimentos básicos, amenazando con trasladar la incertidumbre geopolítica a los lineales de los supermercados.

Del transporte al supermercado: el efecto dominó de la tensión en Oriente Medio

Del Transporte Al Supermercado: El Efecto Dominó De La Tensión En Oriente Medio
Fuente: Agencias

El conflicto además de elevar el riesgo en el transporte marítimo internacional, ha afectado a rutas clave como el estrecho de Ormuz y el canal de Suez. El temor a ataques o bloqueos en estas zonas ha disparado los seguros de carga y los costes del transporte, lo que complica la logística para las empresas importadoras.

En consecuencia, muchos operadores ya revisan sus tarifas y tiempos de entrega, lo que se traduce en una mayor presión sobre la cadena de distribución alimentaria en España. Esta subida en los costes logísticos se suma al encarecimiento de la energía, también vinculado al conflicto.

El transporte por carretera, necesario para llevar los productos desde los puertos a los puntos de venta, ya refleja un aumento en los precios de la gasolina, lo que repercute en el coste total de los alimentos, y es que cualquier incremento en los precios de los combustibles terminan afectando los precios de muchos productos. Desde la harina hasta los productos elaborados, el encarecimiento del transporte termina afectando a la cesta de la compra, en un momento en el que muchas familias aún no se han recuperado del último ciclo inflacionista.

Una inflación que no da tregua: el consumidor español ante una nueva presión externa

Una Inflación Que No Da Tregua: El Consumidor Español Ante Una Nueva Presión Externa
Fuente: Agencias

El consumidor español, que durante el último año ha tenido que ajustar su gasto ante una inflación persistente, vuelve a enfrentar un escenario de inestabilidad. La guerra entre Irán e Israel añade un nuevo elemento de presión sobre los precios, justo cuando los analistas preveían una moderación en el encarecimiento de los alimentos.

Productos básicos como el pan, la pasta o los cereales podrían registrar nuevas subidas si la tensión se prolonga y afecta de forma estructural a los flujos comerciales y energéticos. Esta situación coloca a los hogares en una posición delicada, especialmente a los más vulnerables, que tenemos que aceptar en los últimos años han tenido que enfrentar  situaciones críticas en la economía.

El impacto de los conflictos internacionales, el encarecimiento de la energía y la dependencia de importaciones estratégicas genera lo que muchos economistas llaman una “inflación importada” que escapa del control interno. A corto plazo, el Gobierno y los agentes económicos deberán vigilar de cerca esta evolución, ya que cualquier alteración en el coste de los alimentos esenciales puede tener consecuencias sociales y políticas significativas.

Colombatto recibe mensaje del Oviedo: plan de fichajes en Primera División

Santiago Colombatto ya tiene definido su rumbo para la temporada 2025/26. El Real Oviedo ha oficializado la continuidad del mediocampista argentino, quien seguirá un año más en el equipo tras renovar su cesión desde el Club León. La decisión fue tomada con total convencimiento tanto por la dirección deportiva como por el técnico Veljko Paunovic, una de las figuras que más apostó por su crecimiento y consolidación en el plantel asturiano.

Aunque Paunovic todavía no ha firmado su renovación, sigue colaborando activamente en la planificación de un curso que se perfila histórico. La vuelta del Oviedo a la Primera División. En este contexto, la permanencia de Colombatto representa un mensaje claro y es sostener lo que ha funcionado y construir desde la estabilidad.

Colombatto
Colombatto. Fuente: Agencias

El volante, de 28 años, se ha transformado en un nombre fijo en el mediocampo carbayón. Desde su llegada en 2022, fue ganando espacio, sumando minutos y consolidando un rol protagónico. Ahora, afronta este nuevo desafío con ilusión renovada y el respaldo absoluto del cuerpo técnico, decidido a darle continuidad a su proyecto en la élite.

De León a Asturias el camino de Colombatto que no deja de crecer

El recorrido de Santiago Colombatto hacia su presente en el Real Oviedo tiene varios capítulos que explican su madurez actual. Llegó a Asturias después de una etapa destacada en el Famalicao de Portugal, también a préstamo por el Club León, en una apuesta del Grupo Pachuca por potenciar su talento en el fútbol europeo.

Su irrupción en la primera campaña como carbayón fue inmediata. Bajo las órdenes de técnicos como Álvaro Cervera y Luis Carrión, se convirtió en una pieza indispensable desde el arranque. Su aporte en la primera vuelta del torneo fue clave para mantener vivas las esperanzas de ascenso, mostrando equilibrio, entrega y visión en el centro del campo.

En estos dos años vistiendo de azul, Colombatto ha dejado su huella. Más de 80 partidos, la mayoría como titular, y una producción que combina goles, asistencias y liderazgo. La temporada pasada fue particularmente sólida. 43 encuentros disputados y cuatro goles que reflejan su evolución. Aquel penal fallado en Anduva fue un trago amargo, pero la celebración del ascenso demostró que supo reponerse con carácter y compromiso.

Una frase en la celebración que encendió la polémica en Miranda de Ebro

La vuelta a Primera fue una fiesta en Oviedo, con miles de aficionados celebrando un sueño largamente postergado. En medio del festejo, una declaración de Colombatto durante los actos oficiales encendió la polémica. Con micrófono en mano, música de fondo y un ambiente eufórico, lanzó una frase que muchos interpretaron como un mensaje directo hacia el Mirandés, rival directo en la recta final del campeonato.

Lo que para algunos fue un gesto anecdótico en un contexto distendido, para otros se convirtió en una provocación. La frase no tardó en viralizarse en redes sociales y provocó reacciones encendidas, especialmente entre los seguidores del conjunto burgalés. Desde Miranda de Ebro, varios referentes del club mostraron su descontento.

La controversia alcanzó otro nivel cuando la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando Ruiz, se pronunció públicamente. A través de su cuenta oficial, calificó el comentario como “vergonzoso” y salió en defensa del Mirandés con un mensaje contundente. La intervención política dividió opiniones y abrió un debate que traspasó el ámbito deportivo, demostrando cómo una simple frase puede convertirse en un asunto de identidad y orgullo local.

Los madrileños no entienden los cierres de El Retiro por calor: «Quieren que gastemos en bares para no morirnos»

En lo que llevamos de 2025, el parque de El Retiro de Madrid ha sufrido varios cierres por fenómenos meteorológicos adversos. Se trata de algo habitual en la capital española, sobre todo en épocas otoñales o invernales, cuando se producen más episodios de lluvias, tormentas o rachas de viento excesivamente elevadas.

Sin embargo, lo que sorprende tanto a locales como a extranjeros es que en las últimas semanas se han llevado a cabo cierres por altas temperaturas, algo que no entienden muchas personas porque precisamente es en los parques donde la temperatura no es tan alta debido a la naturaleza y a la sombra de los árboles. Además, estas alertas han provocado cancelaciones de eventos, como por ejemplo ciertos días en los que la celebración de la Feria del Libro de Madrid se vio afectada.

Si bien desde el Ayuntamiento de Madrid no especifican los motivos y simplemente comunican por sus canales oficiales que el cierre se produce por «condiciones meteorológicas adversas», lo cierto es que principalmente se debe a episodios de altas temperaturas que, según explican fuente del consistorio, combinados con vientos pueden provocar el desprendimiento de ramas, ya que un calor elevado provoca mayor sequedad y mayor probabilidad de que una rama se parta en vez de doblarse.

Cierre Del Parque El Retiro De Madrid
Fuente: Asociación Vecinal Retiro Norte

«Es una vergüenza que cierren los parques en plena ola de calor y superando los 35 grados. Para un sitio que hay en el centro para buscar el fresco… ¿Qué será lo próximo, dejar El Retiro como Sol o la plaza de Santa Ana? ¿En ‘modo sartén’?», protesta Paloma, una profesora de Filosofía y residente en Madrid.

Es una vergüenza que cierren los parques en plena ola de calor y superando los 35 grados. Para un sitio que hay en el centro para buscar el fresco

Paloma, ciudadana madrileña

Otros afectados piensan que desde el ayuntamiento prefieren incentivar que la gente consuma en lugares de restauración para estar protegido del calor. «Quieren que gastemos en bares para no morirnos de calor. No puedes estar a la sombra, pero sí en el Florida Park«, explica Iván, vecino del distrito, en referencia al lugar de ocio y restauración que se encuentra dentro del propio parque. «En Sevilla nunca se cierran los parques por calor, y hace bastante más que aquí», apuntilla Carmen, ciudadana andaluza que está de paso por la capital.

«Creo que mínimo sería necesario una campaña informativa sobre la evolución de los árboles y el plan de actuación para tener un parque de uso y disfrute, más aún cuando el infierno granítico y de asfalto que es nuestra ciudad te invite a reducir esos grados», exige otro madrileño.

Mapa De Estado De Alerta En Parques Del Municipio Como El Retiro
Mapa de estado de alerta en parques del municipio | Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El protocolo de actuación que cierra El Retiro de Madrid

Las actuaciones tienen su explicación en el Protocolo de actuación ante situaciones meteorológicas adversas, un documento de 2019 aprobado por el organismo municipal tras algunos episodios desafortunados, como la muerte de un hombre de 38 años en 2014 por aplastamiento de una rama cuando iba acompañado de sus dos hijas o el fallecimiento de un niño de cuatro años por caerle encima un árbol en El Retiro en el momento en el que el mismo estaba siendo desalojado debido a fuertes vientos.

Todo tiene que ver con los distintos niveles de alerta. En el borrador se especificaba que, en casos de temperaturas superiores a 35 grados, la alerta amarilla se activa cuando además la velocidad de racha máxima del viento está entre 30 y 40 kilómetros por hora. El nivel naranja entra en marcha cuando el viento supera los 50 kilómetros por hora pero es inferior a 55, mientras que la alerta roja se activa cuando el viento supera los 55 km/h (siempre con temperaturas superiores a 35º).

Protocolo De Actuación Ante Situaciones Meteorológicas Adversas De El Retiro
Fuente: Protocolo De Actuación Ante Situaciones Meteorológicas Adversas

«Las características de la arboleda del parque, con un elevado número de árboles, algunos de ellos de grandes dimensiones y edad muy avanzada, y el intenso uso que soporta, hacen que resulte imprescindible habilitar medidas para controlar los posibles riesgos para la ciudadanía derivados de caída de árboles y ramas, especialmente en situaciones en las que se producen condiciones meteorológicas proclives a la ocurrencia de este tipo de sucesos», explica el protocolo.

Los niveles de alerta del Protocolo de actuación para el cierre de El Retiro dependen de la combinación de viento y temperaturas superiores a los 35 grados

A pesar de ello, desde la Asociación Vecinal Retiro Norte defienden que el problema de El Retiro es de mantenimiento y medios humanos, no de viento y calor. Además, han protestado por el hecho de que este pasado miércoles no se ha cerrado el parque porque la Policía de Madrid tenía allí su desfile, mientras que las zonas infantiles estaban cerradas con bandas de plástico.

Asimismo, se han producido caídas de ramas durante los últimos días en el parque más famoso de la provincia, algo que las asociaciones del distrito asocian a la falta de mantenimiento del parque, puesto que en algunos casos las ramas han caído fuera del propio parque, encima de aceras y aparcamientos exteriores.

Rama Coche Caida El Retiro
Fuente: Asociación Vecinal Retiro Norte

«Cerrar parques en verano para no mantenerlos adecuadamente y con medios no es la solución», reclaman al alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida. «El 24 de junio, con El Retiro abierto, también han caído ramas». Recuerdan a su vez que con la borrasca Filomena de enero de 2021 también ocurrieron multitud de problemas de desprendimiento de ramas y árboles por no haberse realizado los procesos de poda necesarios.

Sea como fuere, estudios como el publicado en 2019 por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la Universidad de Colorado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan cómo las áreas verdes en las ciudades protegen contra muertes prematuras. Además de ayudar contra la contaminación, gestionar el control del agua (evitando la escorrentía) y fomentar la biodiversidad, mejoran la salud mental y física y, sobre todo, regulan la temperatura.

El informe define los parques como «islas ante el calor»: evitan el recalentamiento al proteger el suelo de los rayos del sol, ayudan a reducir el calor de las zonas anejas urbanas, ofrecen sombra, evaporan agua a través de la transpiración de las plantas y permiten una mejor circulación del aire.

Pese a ello, el Ayuntamiento de Madrid lista un total de trece parques del municipio a los que aplicar restricciones según la climatología. Aparte de El Retiro, se ven afectados (no de diferente manera) El Capricho, Quinta Torre de Arias, Quinta de los Molinos, Quinta Fuente del Berro, Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Parque Lineal del Manzanares, Madrid Río, Casa de Campo, Parque del Oeste y Dehesa de la Villa, ninguno con prohibiciones tan severas y habituales como ocurre en El Retiro.

Hacer trading sin capital; la revolución de las cuentas de fondeo

0

El trading es una de las actividades que más popularidad ha ganado en estos últimos años. El auge de las criptomonedas y un acceso cada vez más sencillo a estos mercados ha propiciado que sean muchos los que hoy en día intenten rentabilizar su capital con este tipo de operativa.

Y no es para menos. Casi a diario se observa cómo nuevos ricos salidos de este mundillo presumen de vehículos de alta gama y de un estilo de vida que muchos desearían. Lamentablemente, el trading todavía se percibe como una profesión muy elitista fuera del alcance de la inmensa mayoría de personas.

Y no por falta de información (una simple búsqueda por internet arroja una cantidad ingente de resultados) sino por la imposibilidad de destinar un gran capital a este tipo de inversiones. Y es que “el tamaño sí que importa en el trading, según explica Pablo López, experto en cuentas fondeadas y trader profesional con más de 10 años de experiencia en el mercado de acciones americano.

“Difícilmente podremos obtener una gran rentabilidad a nuestro capital si sólo disponemos de 1.000 € en nuestra cuenta de trading”, señala el especialista. Es por ello que muchos grandes fondos de inversión han encontrado aquí una gran oportunidad de negocio y han decidido apostar fuerte por aquellos traders con talento, pero sin apenas capital para invertir.

Son lo que comúnmente se conoce como “cuentas de fondeo” o “cuentas fondeadas”. Grandes fondos de inversión que actúan como cazatalentos en busca de traders rentables y consistentes, pero sin una cuenta de trading bien capitalizada.

“Y es que si uno tiene talento para el trading, el dinero llega”. Eso al menos asegura el experto, que ya ha formado a cientos de traders con éxito en este tipo de cuentas. “No tener dinero ya no es una excusa válida para no intentarlo con el trading. Si demuestras tu talento, ellos te financian y comparten los beneficios”, afirma Pablo López.

Y es que a simple vista parece la solución ideal para aquellos traders sin capital, pero con muchas ganas de aprender y hacer del trading su profesión. De hecho, Pablo explica que la mayoría de traders profesionales ya están pivotando sus estrategias y dejando a un lado su propio capital para tirar de estas innovadoras empresas de fondeo.

“Yo mismo empecé con 30.000 € que tenía ahorrados y ahora opero con más de 1,5 M€ de capital propio, todo ello gracias a las cuentas de fondeo”, asegura.

Ahora bien, este dinero “no es regalado” y para disponer de él estos fondos exigen operar “con un sistema de trading rentable” y sobre todo “con una gestión del riesgo muy profesional”. “En términos simples, un método paso a paso que nos diga cuándo comprar y cuándo vender”, agrega Pablo. 

Así que lo primordial en este caso (como en casi todo en esta vida) sería formarse con algún experto en la materia y ser muy estrictos con la operativa, especialmente en lo referente a la protección del capital propio. El experto lo deja muy claro: “Y es que la mayoría acude a esta prueba de fondeo sin la formación adecuada y con la expectativa de conseguir dinero rápido y fácil”.

Es por ello, que Pablo recomienda “darse un periodo de formación de 1 a 3 meses antes de postularse al capital de estos fondos”. Un monto que oscila entre los 25.000 € iniciales para traders principiantes y que podría llegar hasta los 1 M€ en el caso de traders más experimentados y con un buen track-record.

“Yo mismo he preparado un vídeo gratuito de 15 minutos donde explico mi sistema de trading en 3 pasos y los requisitos para operar con este tipo de cuentas”, señala el experto. Para más información, se puede acceder a él a través de este enlace.

San Josemaría Escrivá de Balaguer, santoral del 26 de junio

0

En el complejo panorama espiritual del siglo XX, marcado por profundas transformaciones sociales y un creciente secularismo, surgieron figuras que ofrecieron nuevas luces para vivir la fe cristiana con autenticidad y coherencia en medio de las realidades temporales. Estos individuos, a través de su vida y enseñanzas, recordaron a la Iglesia la llamada universal a la santidad, una vocación no reservada a unos pocos elegidos, sino extendida a todos los bautizados, independientemente de su estado de vida o profesión. Su importancia radica en haber sabido traducir el mensaje perenne del Evangelio a un lenguaje comprensible y atractivo para el hombre contemporáneo, demostrando que la búsqueda de Dios puede y debe integrarse plenamente en las ocupaciones ordinarias, convirtiendo el mundo en lugar de encuentro con el Creador.

Entre estas personalidades insignes, San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuya festividad la Iglesia celebra cada 26 de junio, emerge con una particular fuerza profética, al ser el fundador del Opus Dei, un camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes cotidianos del cristiano. Su mensaje central, que resuena con especial vigor en nuestra sociedad actual, es que cada persona puede encontrar a Dios en su quehacer diario, transformando las actividades más comunes en oración, servicio y medio de apostolado. La vida de San Josemaría y la difusión de su espíritu, han impulsado a innumerables fieles laicos y sacerdotes a tomar conciencia de su propia vocación a la santidad en medio del mundo, ofreciendo una espiritualidad sólida y accesible para quienes buscan vivir su fe con plenitud en el siglo XXI.

El Germen de una Vocación Universal: Los Primeros Pasos de un Santo Moderno

San Josemaría Escrivá De Balaguer, Santoral Del 26 De Junio

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás vio la primera luz el 9 de enero de 1902 en Barbastro, Huesca, en el seno de una familia profundamente cristiana que le inculcó desde temprana edad los valores de la fe y la piedad. La infancia del futuro santo estuvo marcada por las alegrías y dificultades propias de cualquier hogar, incluyendo la pérdida de varias hermanas y reveses económicos que templaron su carácter y le enseñaron el valor del trabajo y el sacrificio. Según biógrafos y testigos de su vida, fue en este ambiente familiar donde se sembraron las primeras semillas de una profunda vida interior y una sensibilidad especial hacia las cosas de Dios. Estas experiencias formativas iniciales resultarían fundamentales para comprender la espiritualidad que posteriormente predicaría.

Un episodio singular, acaecido en Logroño durante el invierno de 1917-1918, se considera un punto de inflexión en su juventud y un atisbo de su futura vocación sacerdotal. Al observar las huellas descalzas de un religioso carmelita sobre la nieve, sintió una profunda conmoción interior, una inquietud divina que le llevó a preguntarse qué podría ofrecer él a Dios si otros hacían tales sacrificios. Este «toque» divino, como él mismo lo describiría, le impulsó a intensificar su vida de oración y a considerar seriamente el sacerdocio como camino para responder a esa llamada aún imprecisa pero insistente. Se estima que esta experiencia fue el catalizador que orientó definitivamente sus pasos hacia el seminario, buscando discernir con mayor claridad la voluntad de Dios para su vida.

Tras cursar estudios eclesiásticos en el seminario de Logroño y posteriormente en el de San Francisco de Paula en Zaragoza, donde también estudió Derecho Civil por consejo de su padre, Josemaría Escrivá fue ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925. Sus primeros años de ministerio los desarrolló en diversas parroquias rurales y luego en Zaragoza, dedicándose con celo a la atención pastoral, la catequesis y el cuidado de los enfermos y necesitados. En 1927 se trasladó a Madrid para obtener el doctorado en Derecho, y fue allí, en la capital española, donde su contacto directo con la pobreza, la enfermedad y las diversas realidades sociales maduraría en él la inspiración fundacional. Este período de intenso trabajo sacerdotal y estudio académico configuró al pastor y al hombre de Dios que estaba a punto de recibir una misión trascendental.

Opus Dei: La Obra de Dios en el Corazón del Mundo a través de San Josemaría Escrivá de Balaguer

El 2 de octubre de 1928, durante unos ejercicios espirituales en Madrid, San Josemaría Escrivá de Balaguer recibió la iluminación divina que le hizo «ver» el Opus Dei, una institución dentro de la Iglesia Católica destinada a promover la búsqueda de la santidad y el ejercicio del apostolado a través de la santificación del trabajo profesional y de las realidades ordinarias de la vida. Esta visión fundacional no proponía un nuevo camino de perfección reservado a religiosos, sino que abría un horizonte de plenitud cristiana para personas de toda condición social y profesional, invitándolas a convertir su quehacer cotidiano en ofrenda agradable a Dios y en servicio a los demás. Desde aquel momento, su vida se consagró por entero a llevar adelante esta tarea, con la convicción de que era una voluntad expresa de Dios.

El desarrollo inicial del Opus Dei no estuvo exento de dificultades, incomprensiones y una notable escasez de medios materiales, enfrentando además el convulso período de la Segunda República Española y la posterior Guerra Civil, que obligó al fundador a vivir en la clandestinidad y a sortear numerosos peligros. A pesar de estos obstáculos, el mensaje de la santificación del trabajo comenzó a calar en jóvenes profesionales y estudiantes, y el 14 de febrero de 1930, San Josemaría comprendió, también mediante una luz divina, que el Opus Dei debía extender su apostolado a las mujeres. Posteriormente, el 14 de febrero de 1943, fundaría la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, intrínsecamente unida al Opus Dei, para permitir la ordenación de sacerdotes provenientes de los miembros laicos de la Obra y la incardinación de otros sacerdotes diocesanos que desearan vivir este mismo espíritu.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, San Josemaría trasladó su residencia a Roma en 1946, buscando obtener el reconocimiento pontificio para el Opus Dei y asegurar así su universalidad y su plena inserción en la estructura jerárquica de la Iglesia. Este paso fue crucial para la expansión internacional de la Obra, que comenzó a establecerse en numerosos países de Europa, América, y posteriormente en otros continentes, siempre bajo el impulso personal y la dirección espiritual del fundador. Según expertos en movimientos eclesiales, la figura jurídica definitiva de Prelatura Personal, otorgada por San Juan Pablo II en 1982 (ya fallecido el fundador), fue la que mejor se adecuó a la naturaleza eminentemente secular y universal del carisma del Opus Dei, tal como lo había concebido San Josemaría.

La Santificación del Trabajo: Una Espiritualidad para el Laico del Siglo XXI

Iglesia Católica Santoral

El núcleo de la espiritualidad predicada por San Josemaría Escrivá radica en la convicción de que el trabajo profesional, sea cual fuere su naturaleza, manual o intelectual, humilde o brillante, puede y debe ser un medio privilegiado de encuentro con Dios, de santificación personal y de apostolado cristiano. Este planteamiento revolucionario para muchos en su época, devolvía al laico su pleno protagonismo en la misión de la Iglesia, recordándole que no necesita abandonar el mundo para buscar la santidad, sino que debe santificar el mundo desde dentro. Para ello, es fundamental realizar el trabajo con la mayor perfección humana posible, por amor a Dios y con espíritu de servicio a la sociedad, ofreciéndolo como una oración continua.

Esta búsqueda de la santidad en la vida ordinaria exige, según las enseñanzas de San Josemaría, cultivar una profunda vida interior, ser «almas contemplativas en medio del mundo», capaces de encontrar a Dios en los acontecimientos de cada jornada y de mantener un diálogo constante con Él a través de la oración y los sacramentos. La Santa Misa, centro y raíz de la vida espiritual, la confesión frecuente, la lectura y meditación del Evangelio, la devoción a la Virgen María y la práctica de las normas de piedad tradicionales de la Iglesia, son herramientas indispensables para sostener este ideal. Este fenómeno de integrar una intensa vida de piedad con las exigencias de la vida profesional y familiar ha sido objeto de estudio por teólogos y pastoralistas, quienes reconocen su actualidad y eficacia.

Un pilar fundamental de la espiritualidad del Opus Dei, tal como la transmitió su fundador, es el sentido de la filiación divina: el cristiano, por el Bautismo, es verdaderamente hijo de Dios, y esta realidad debe impregnar todos los aspectos de su existencia, llenándola de confianza, alegría y audacia apostólica. Vivir como hijos de Dios implica abandonar preocupaciones excesivas, poner los medios humanos con diligencia y dejar el resto en manos de un Padre que nos ama infinitamente. Desde esta perspectiva, las contrariedades y dificultades se convierten en oportunidades para crecer en la fe y en el amor, y el apostolado surge como una necesidad natural de compartir con otros la alegría de saberse amado por Dios.

Un Legado Vivo: Canonización e Impacto Duradero

San Josemaría Escrivá de Balaguer falleció en Roma el 26 de junio de 1975, tras una vida enteramente dedicada a cumplir la misión que Dios le había encomendado: abrir un nuevo camino de santidad en la Iglesia a través de la santificación de la vida ordinaria. Su muerte provocó una honda conmoción entre los miembros del Opus Dei y entre miles de personas de todo el mundo que se beneficiaban de su espíritu y de sus enseñanzas. Inmediatamente después de su fallecimiento, comenzó a extenderse su fama de santidad, y fueron numerosos los favores y gracias celestiales atribuidos a su intercesión, testimoniando el arraigo popular de su figura.

El proceso de beatificación y canonización de Josemaría Escrivá fue notablemente rápido, impulsado por el fervor de innumerables fieles y la presentación de una ingente cantidad de documentación que avalaba la heroicidad de sus virtudes y la difusión universal de su devoción. Fue beatificado por el Papa San Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992, en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro, y diez años más tarde, el 6 de octubre de 2002, el mismo Pontífice lo inscribió en el catálogo de los santos. En la homilía de canonización, San Juan Pablo II destacó que San Josemaría fue un «maestro en la práctica de la oración» y un «santo de lo ordinario», cuyo mensaje sigue siendo de una actualidad apremiante.

El legado de San Josemaría Escrivá perdura vigorosamente en la Iglesia a través de la labor apostólica del Opus Dei en los cinco continentes, y mediante la difusión de sus escritos, como «Camino», «Surco», «Forja» o «Es Cristo que pasa», que continúan inspirando a millones de personas a buscar la santidad en sus circunstancias particulares. Su vida y enseñanzas ofrecen una respuesta luminosa a los desafíos del hombre contemporáneo, recordándole que la felicidad y la plenitud se encuentran en una vida de íntima unión con Dios, vivida con alegría y espíritu de servicio en el corazón del mundo. Se estima que su influencia en la espiritualidad laical del siglo XX y XXI ha sido profunda y transformadora, abriendo cauces de santidad accesibles para todos.

Horóscopo del 26 de junio de 2025

0

El horóscopo, ese mapa estelar que desde tiempos inmemoriales ha servido de guía y reflexión para innumerables personas, se erige como una interpretación de las influencias planetarias en nuestra vida cotidiana, ofreciendo una perspectiva singular sobre las tendencias energéticas que pueden marcar nuestro día a día. Aunque su validez se debate entre la creencia y el escepticismo, no cabe duda de que suscita interés y proporciona un punto de vista adicional para encarar los retos y oportunidades que se presentan.

Hoy, jueves 26 de junio de 2025, la bóveda celeste nos presenta una configuración astral que sugiere una jornada de notable actividad mental y comunicativa, un día en el que la claridad de pensamiento y la capacidad de expresión podrían jugar un papel fundamental en la resolución de asuntos pendientes. Cada signo del zodiaco, con su particular sensibilidad, absorberá estas influencias de manera distinta, experimentando un día con matices propios en el amor, la salud y el trabajo, que a continuación pasamos a desgranar.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada de hoy se presenta con una invitación a la comunicación sincera y directa en el ámbito sentimental, evitad las suposiciones y expresad vuestros sentimientos con claridad para fortalecer los lazos con vuestra pareja o personas cercanas. En cuanto a la salud, vuestra vitalidad será elevada, pero es recomendable que la canalicéis a través de actividades que os permitan liberar tensiones de forma constructiva, como el deporte moderado.

En el terreno profesional, se vislumbran oportunidades para demostrar vuestra iniciativa y capacidad de resolución, no temáis asumir nuevos retos o proponer ideas innovadoras, ya que vuestra audacia podría ser bien recibida y recompensada. Económicamente, es un buen momento para organizar vuestras finanzas y evitar gastos impulsivos, planificando con antelación cualquier inversión importante.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para los nativos de Tauro, el día de hoy propicia la búsqueda de la armonía y el disfrute de los placeres sencillos en el amor, compartid momentos de calidad con vuestros seres queridos y cultivad la paciencia, pues la serenidad será vuestra mejor aliada. Vuestra salud se beneficiará de una alimentación consciente y de rutinas que os aporten bienestar físico y mental, como paseos relajantes o la práctica de la meditación.

En el trabajo, la perseverancia y la dedicación seguirán siendo vuestras mejores herramientas para alcanzar el éxito, mantened el enfoque en vuestros objetivos a largo plazo y no os desaniméis ante posibles demoras, ya que vuestro esfuerzo constante dará sus frutos. Financieramente, es un periodo adecuado para la consolidación de vuestros ahorros y para analizar con detenimiento cualquier propuesta de inversión.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la jornada se presenta especialmente favorable para la interacción social y la expansión de vuestros horizontes afectivos, vuestra natural curiosidad os llevará a conocer personas interesantes o a profundizar en conversaciones estimulantes con vuestro entorno. En el plano de la salud, es importante que prestéis atención a vuestro sistema nervioso, procurando evitar el exceso de estímulos y buscando momentos de calma para recargar energías.

Profesionalmente, vuestra versatilidad y capacidad de adaptación brillarán con luz propia, podrían surgir nuevas oportunidades de colaboración o proyectos que requieran de vuestra agilidad mental y vuestras dotes comunicativas. Es un buen día para el aprendizaje y para adquirir nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en vuestro campo laboral, manteniéndoos así actualizados.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio – 22 De Julio)
Fuente Propia

Los Cáncer vivirán hoy una jornada marcada por la sensibilidad y la necesidad de conexión emocional en el ámbito familiar y de pareja, buscad el refugio de vuestro hogar y dedicad tiempo a cuidar de los vuestros, pues el afecto compartido será una fuente de gran bienestar. Respecto a la salud, es fundamental que escuchéis las señales de vuestro cuerpo y no descuidéis el descanso, ya que la recarga energética será primordial.

En el entorno laboral, vuestra intuición os guiará acertadamente en la toma de decisiones importantes, confiad en vuestra percepción para identificar oportunidades o para sortear situaciones complejas con diplomacia y eficacia. Económicamente, es un momento para la prudencia y la gestión responsable de vuestros recursos, evitando gastos innecesarios y planificando con visión de futuro.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, vuestro carisma y entusiasmo natural se verán potenciados durante esta jornada, lo que os permitirá destacar en el ámbito social y disfrutar de momentos llenos de alegría y pasión en vuestras relaciones amorosas. La energía física será abundante, pero es importante que la canalicéis de forma equilibrada, combinando la actividad con periodos de relajación para evitar el agotamiento.

En el trabajo, vuestra creatividad y capacidad de liderazgo serán muy valoradas, no dudéis en tomar la iniciativa y proponer ideas originales, ya que podríais inspirar a vuestro equipo y alcanzar metas ambiciosas. En el aspecto financiero, podrían presentarse oportunidades para mejorar vuestros ingresos, pero es crucial que analicéis cada propuesta con detenimiento antes de tomar decisiones.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la jornada invita al análisis y a la búsqueda de la perfección en vuestras interacciones personales, procurad ser detallistas y considerados con los demás, pero sin caer en la crítica excesiva, fomentando así un ambiente de entendimiento. Vuestra salud se mantendrá estable si continuáis con vuestros hábitos de vida saludables, prestando especial atención a la organización de vuestras rutinas para evitar el estrés.

En el ámbito profesional, vuestra meticulosidad y vuestra capacidad para la organización serán vuestras mejores bazas, concentraos en optimizar procesos y en asegurar la calidad de vuestro trabajo, lo que os reportará reconocimiento y satisfacción. Desde el punto de vista económico, es un buen momento para la planificación financiera a largo plazo y para considerar estrategias de ahorro que os brinden seguridad.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Para Libra, el equilibrio y la armonía serán fundamentales en el terreno sentimental durante este jueves, buscad el diálogo sereno y la cooperación en vuestras relaciones, fomentando un ambiente de respeto mutuo y comprensión. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a actividades que os aporten paz interior y bienestar estético, como el contacto con el arte o la naturaleza.

En el terreno laboral, vuestra diplomacia y vuestra habilidad para encontrar puntos de encuentro serán muy apreciadas, podríais tener un papel destacado en negociaciones o en la resolución de malentendidos, facilitando acuerdos beneficiosos. Las finanzas requieren una gestión prudente y meditada; evitad las decisiones impulsivas y buscad asesoramiento si es necesario antes de comprometer vuestros recursos.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre – 21 De Noviembre)
Fuente Propia

Escorpio, la intensidad emocional podría ser una constante en vuestra vida afectiva hoy, canalizad esa fuerza interior de manera constructiva, buscando la conexión profunda y la transformación positiva en vuestros vínculos más íntimos. Vuestra energía física será notable, pero es importante que la gestionéis con sabiduría, evitando situaciones de confrontación innecesarias que puedan desgastaros.

Profesionalmente, se presenta una jornada favorable para la investigación y para abordar tareas que requieran concentración y profundidad, vuestra perspicacia os permitirá desentrañar asuntos complejos y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos laborales. En el plano económico, podríais tener que tomar decisiones importantes respecto a inversiones o patrimonio, actuando con determinación y visión estratégica.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura marcarán vuestras relaciones amorosas, es un excelente día para explorar nuevos horizontes con vuestra pareja o para abrir vuestra mente a conocer personas que compartan vuestros ideales. La salud se verá beneficiada por la actividad física al aire libre y por mantener una actitud positiva ante los desafíos cotidianos, lo que fortalecerá vuestro sistema inmunológico.

En el ámbito laboral, vuestra visión de futuro y vuestro entusiasmo serán contagiosos, no dudéis en compartir vuestras ideas más expansivas y en motivar a quienes os rodean, pues podríais impulsar proyectos muy prometedores. Financieramente, es un momento para ser audaces pero también responsables; explorad nuevas posibilidades de ingreso sin descuidar la planificación y el control de gastos.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la estabilidad y el sentido de la responsabilidad guiarán vuestras acciones en el terreno sentimental, dedicad tiempo a consolidar vuestros lazos afectivos, demostrando vuestro compromiso y vuestro apoyo incondicional a las personas que valoráis. Vuestra salud requiere constancia en los hábitos saludables; mantened una disciplina en vuestra alimentación y en vuestras rutinas de ejercicio para sentiros en plena forma.

En el trabajo, la organización y la planificación metódica serán cruciales para alcanzar vuestros objetivos a largo plazo, estableced prioridades claras y trabajad con perseverancia, pues vuestra dedicación os permitirá superar cualquier obstáculo y lograr el éxito. Económicamente, es un día propicio para la gestión patrimonial y para tomar decisiones financieras sólidas, basadas en un análisis riguroso.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la necesidad de libertad intelectual influirán en vuestras interacciones amorosas hoy, buscad compartir vuestros intereses más singulares con vuestra pareja o, si estáis solteros, conectad con personas que estimulen vuestra mente inquieta. En el aspecto de la salud, es importante que cuidéis vuestro sistema circulatorio y busquéis actividades que os permitan liberar la tensión mental, como los hobbies creativos.

Profesionalmente, vuestra capacidad innovadora y vuestras ideas vanguardistas serán muy bien recibidas, es un buen momento para proponer soluciones no convencionales a problemas existentes o para liderar proyectos que impliquen un cambio de paradigma. Las finanzas podrían presentar alguna fluctuación; mantened una actitud flexible y estad preparados para adaptar vuestros planes con inteligencia.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la empatía y la conexión espiritual definirán vuestra jornada amorosa, mostraos receptivos a las necesidades emocionales de vuestra pareja y buscad momentos de intimidad que nutran el alma y fortalezcan la relación de manera significativa. Vuestra salud se beneficiará de actividades que promuevan la calma y la introspección, como el yoga, la meditación o simplemente disfrutar de momentos de soledad reparadora.

En el ámbito laboral, la creatividad y la sensibilidad artística estarán a flor de piel, aprovechad esta inspiración para desarrollar proyectos que requieran imaginación o para encontrar soluciones intuitivas a los desafíos profesionales que se presenten. En lo económico, es aconsejable actuar con cautela y evitar decisiones financieras basadas únicamente en la emoción; buscad un equilibrio entre la intuición y la razón.

Histaminosis alimentaria no alérgica (HANA); se puede curar y recuperar la calidad de vida

0

La histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) está emergiendo como uno de los trastornos de salud digestiva e inmunológica más infradiagnosticados de Europa. Aunque comúnmente se la confunde con la intolerancia a la histamina, se trata de una condición distinta, con un origen inmunológico complejo que requiere un abordaje médico especializado.

La Clínica Umebir, con sede en Alicante, pero con atención online para pacientes de todo el continente europeo, se ha posicionado como referente europeo en el diagnóstico y tratamiento de la HANA, gracias al trabajo pionero del Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en inmunología clínica e integrativa. Bajo su dirección, la clínica ha conseguido resolver miles de casos considerados crónicos o sin diagnóstico claro, con una tasa de éxito clínico destacable.

¿Qué es la HANA y por qué no es una simple intolerancia?

La HANA se caracteriza por una respuesta inmune frente a ciertos alimentos que contienen histamina o que favorecen su liberación, sin que exista una alergia convencional ni una deficiencia enzimática como en la intolerancia a la histamina. A diferencia de esta última —que suele relacionarse con la disfunción de la enzima DAO—, la HANA implica un proceso inflamatorio mediado por células inmunes que provoca síntomas multisistémicos: desde migrañas, fatiga crónica, ansiedad y problemas digestivos, hasta alteraciones dermatológicas y menstruales.

“El error más común es tratar la HANA como si fuese una intolerancia alimentaria convencional”, afirma el Dr. Ruger Viarengo. “Cuando el tratamiento se basa únicamente en la dieta baja en histamina o suplementos enzimáticos, los pacientes no mejoran. Se necesita un enfoque inmunológico personalizado, con diagnóstico por inmunoanálisis de alimentos específicos y un protocolo de desensibilización progresiva”.

Clínica Umebir: tecnología, diagnóstico avanzado y enfoque funcional

En Clínica Umebir, se combina el uso de tecnología de vanguardia en análisis inmunonutricional, medicina funcional y protocolos individualizados que contemplan el estado intestinal, el equilibrio neuroinmune y el estilo de vida del paciente. Este abordaje integral ha permitido que miles de personas con HANA, mal diagnosticadas previamente como pacientes con “fibromialgia”, “colon irritable” o “alergias inespecíficas”, puedan recuperar su calidad de vida.

Los resultados clínicos avalan el enfoque. Según datos internos de la clínica, más del 85% de los pacientes tratados por HANA experimentan mejorías sustanciales en menos de 6 meses, incluyendo la remisión completa de síntomas que llevaban años sin solución.

Un problema que exige difusión y formación médica

El Dr. Ruger Viarengo y su equipo también lideran iniciativas de formación médica continua sobre HANA para profesionales sanitarios en Europa, con el objetivo de reducir los errores de diagnóstico y visibilizar un problema real que afecta a una parte creciente de la población, especialmente mujeres entre los 25 y 55 años.

Cómo contactar con el Dr. Fernando Ruger Viarengo

Para comunicarse con el Dr. Fernando Ruger Viarengo u obtener más información sobre la HANA y su tratamiento, se puede contactar a:

Clínica Umebir (info@umebir.com) o visitar www.umebir.com

Sobre Clínica Umebir

Clínica Umebir es un centro médico europeo líder en el tratamiento de enfermedades inmunonutricionales e inflamatorias crónicas. Bajo la dirección del Dr. Fernando Ruger Viarengo, combina medicina funcional, diagnóstico avanzado y un enfoque centrado en el paciente para resolver trastornos complejos como la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA), disbiosis intestinal, fatiga crónica, sibo, intolerancias, permeabilidad intestinal y más.

Sports Data Campus y River Plate lanzan el Máster en Big Data aplicado al Fútbol Formativo y de Cantera

0

Una nueva generación de profesionales del fútbol está empezando a formarse. No en los banquillos ni en los despachos, sino frente a pantallas, entre gráficos y datos que permiten detectar talento, anticipar rendimientos y tomar decisiones con una precisión impensable hasta hace poco. En ese cruce entre cantera y tecnología nace el nuevo máster internacional impulsado por Sports Data Campus y el Club Atlético River Plate.

La alianza con River Plate aporta algo más que un nombre de prestigio. Supone integrar el conocimiento y la experiencia de una de las canteras más influyentes del mundo, reconocida por su capacidad para formar talento desde edades tempranas. Esta colaboración garantiza una conexión directa con el día a día de un club referente en formación y alto rendimiento.

Este programa, certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Instituto Universitario River Plate (IURP), se presenta como una propuesta única para quienes trabajan con jóvenes futbolistas (o quieren trabajar algún día) y buscan ir un paso más allá. No se trata solo de analizar estadísticas. El objetivo es entender cómo evoluciona un jugador, cómo se construyen entornos formativos eficientes y cómo los datos pueden convertirse en una herramienta para acompañar trayectorias reales, dentro de academias, escuelas, canteras y estructuras profesionales.

El máster se desarrollará de forma online durante un año e incluirá una experiencia presencial en las instalaciones del club argentino. A lo largo del curso, se trabajará con casos reales, herramientas utilizadas en clubes de primer nivel y un enfoque aplicado a la toma de decisiones en contextos formativos.

No es necesario tener experiencia previa. El programa está diseñado también para quienes desean orientar su carrera hacia el análisis de datos en el fútbol formativo, ofreciendo una base sólida y aplicable desde cero.

Docentes internacionales, masterclasses con expertos del entorno River, modelos predictivos, visualización de datos, machine learning, etc. Todo está pensado para formar a quienes serán responsables de impulsar el fútbol base en los próximos años, con conocimiento, criterio y visión de futuro. Todo ello sin necesidad de experiencia previa y con acompañamiento continuo 24/7.

Además, desde el momento de la matrícula, se accede sin coste adicional a un paquete formativo complementario compuesto por un premáster valorado en 3.000 €, y también se accede al Máster de Fútbol Online de BeMagistral, lo que amplía aún más la formación técnica y táctica ofrecida.

Por último, la conexión con el entorno profesional está garantizada a través del Departamento de Extensión Profesional de Sports Data Campus, que ofrece acceso a prácticas, proyectos reales y vinculación directa con clubes y organizaciones del sector. Esta articulación entre formación y experiencia profesional permite una rápida inserción en el mercado laboral.

La inscripción ya está abierta y el número de plazas es limitado. El fútbol formativo del siglo XXI necesita nuevas herramientas y este máster quiere ser una de ellas. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace.

Estrés y cortisol, ¿aliados o enemigos?

0

El cortisol ha sido una hormona esencial para la vida. Es la hormona que mantiene al ser humano despierto y que regula su energía y ritmos circadianos. Ha sido una de las grandes implicadas en su supervivencia y en su evolución.

El estrés de larga duración tiene un impacto directo en todos los aspectos de la salud y el bienestar que no todos los profesionales tienen en cuenta a la hora de tratar a sus pacientes. Aunque de vez en cuando surgen corrientes y tendencias en redes que señalan al cortisol como el enemigo, la verdad es que esta hormona, también conocida como “hormona del estrés” es más un aliado vital.

Y es que el cortisol ha sido la hormona que ha ayudado al ser humano a sobrevivir a lo largo de toda su historia. Hace miles de años, cuando un humano prehistórico se enfrentaba a un depredador o escuchaba un sonido sospechoso, el cuerpo necesitaba de él una respuesta, una reacción.

Para ello, el cortisol promovía mecanismos como el aumento de la glucosa en sangre, la elevación de la presión arterial y la liberación de energía para luchar o para huir.

“A lo largo de toda nuestra evolución como especie, el cortisol nos ha ayudado a adaptarnos y a evolucionar. En entornos con recursos escasos o climas extremos, el cortisol era un aliado vital para ahorrar energía, priorizar funciones esenciales o manteniéndonos en alerta cuando más lo necesitábamos”, explica David Vargas, fundador de Regenera, empresa dedicada a la Medicina Integrativa y la Psiconeuroinmunología Clínica. “Además, su acción también es importante para controlar la inflamación y para regular nuestros ritmos circadianos. Así, por las mañanas los niveles de cortisol suben para despertarnos, lo que equivale a energía y movimiento y por la noche, los niveles bajan, lo que conlleva reposo y regeneración”, agrega David.

La importancia del contexto y el impacto del estrés crónico en la salud

Estos mecanismos de acción del cortisol y del estrés como respuesta aguda han sido altamente eficientes durante la mayor parte de la historia, ya que permitieron al ser humano movilizar recursos energéticos, mejorar el foco y suprimir funciones no urgentes como la digestión o la reproducción, generando así una respuesta que podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En este contexto, el estrés era puntual, tenía una causa concreta, y lo más importante: tenía una resolución.

Carlos Pérez, fundador de Regenera, explica:En el mundo actual, el entorno que nos rodea ha cambiado muy deprisa, impidiendo que nuestro cuerpo se haya podido adaptar correctamente. Y así, mientras nuestro cerebro y sistema nervioso aún funcionan bajo los mismos principios ancestrales, las amenazas que vivimos en la actualidad en el mundo occidental, son diferentes. Hoy los depredadores no son leones o miembros de tribus enemigas, sino jornadas laborales interminables, presiones económicas, estímulos constantes, falta de descanso o malos hábitos de vida”.

En este sentido, tal y como señala Carlos Pérez: “Los estresores modernos son continuos y muchas veces ineludibles, obligándonos a convertir una respuesta fisiológica para la emergencia, en un estado crónico de activación que altera todos los aspectos de nuestra vida y de nuestra salud”.

Y es que el cerebro no distingue entre una amenaza que es cuestión de vida o muerte y un estrés sostenido que mantiene los niveles de cortisol elevados durante días, semanas o incluso años. Cuando el estrés se cronifica, afecta no solo al sistema nervioso (con irritabilidad, ansiedad, problemas de memoria o concentración, insomnio) sino también al sistema inmune (mayor susceptibilidad a infecciones, brotes autoinmunes o alergias exacerbadas), al sistema endocrino (alteraciones tiroideas, problemas de fertilidad, desregulación del ciclo menstrual), al sistema digestivo (hinchazón, reflujo, permeabilidad, disbiosis) o al metabolismo (provocando resistencia a la insulina (riesgo de diabetes tipo 2), acumulación de grasa visceral o dificultad para perder peso).

La importancia de un abordaje integrativo en consulta

Ahora que se conocen las circunstancias que hacen que algo que antes favorecía la supervivencia —como el estrés y el cortisol— sea actualmente un factor que deteriora la salud, el gran reto de esta era no consiste en eliminar el estrés —algo imposible y, en muchos casos, indeseable—, sino en reconocerlo, regularlo y recuperar el equilibrio entre acción y pausa, alerta y calma.

“Comprender que el estrés, en su origen, fue una herramienta de adaptación y no una condena, puede ayudarnos a los profesionales de la salud que vemos pacientes cada día, a darles una respuesta para sus disfunciones”, indica David Vargas. Y para esto, una mirada integrativa es fundamental, ya que el cuerpo humano no está diseñado para vivir en modo «supervivencia» todo el tiempo”, añade.

Con la misión de empoderar cada vez a más profesionales de la salud que deseen incorporar esta visión integrativa en sus consultas, Regenera ha organizado para el próximo 28 de junio, una jornada dedicada al Estrés y el Cortisol, que contará con David Vargas, Claudia Llopis, Miguel Camarena, Carlos Pérez y Javier Furman como ponentes. En esta jornada, se abordarán los principales retos que tienen los profesionales en consulta a la hora de abordar el estrés desde los ámbitos de la nutrición, el ejercicio físico o el sistema inmune.

La Jornada Estrés y Cortisol de Regenera es gratuita para todos los asistentes y se celebrará de forma 100% online y en directo. Además, cuenta con la participación de Solaray como sponsor del evento.

Sobre Regenera

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, de referencia en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes.

La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

WAH Show transforma los eventos y celebraciones corporativas en una experiencia de otra dimensión

0

En un entorno profesional cada vez más enfocado en el bienestar de las personas, las celebraciones de empresa se han convertido en una herramienta clave para motivar y fidelizar el talento. No es solo un incentivo: es una oportunidad para fortalecer vínculos, reconocer logros y generar orgullo de pertenencia.

Ofrecer a los equipos experiencias memorables impacta directamente en la cultura corporativa y en la percepción de la marca como empleadora. Y en este contexto, WAH Show Madrid se ha posicionado como una de las mejores opciones para transformar cualquier celebración.

Más que un espectáculo, más que un espacio: WAH Show es una experiencia inmersiva y personalizable que se adapta a la historia y objetivos de cada empresa. Desde grandes convenciones o presentaciones de producto, hasta celebraciones privadas o encuentros de equipo, cada evento en WAH es único, diseñado para sorprender y emocionar.

Espacio, tecnología y storytelling para eventos que marcan la diferencia

Ubicado en IFEMA MADRID, el Espacio WAH es mucho más que un escenario: es un universo en sí mismo. Un espacio de más de 5.000 m² con una pantalla LED de 200 m², sonido envolvente 360º, una producción técnica al nivel de los grandes espectáculos internacionales y una oferta gastronómica global.

Cada evento en WAH Show no solo se ve: se vive, se siente y se recuerda.

La versatilidad que buscan las marcas y empresas

Desde cenas de gala, convenciones o entregas de premios, hasta team building y celebraciones de verano o navidad, WAH Show ofrece un sinfín de posibilidades para personalizar cada evento. Las marcas pueden integrar sus contenidos y mensajes en la propia experiencia, o transformar el espacio por completo para que cada encuentro sea único y alineado con su identidad.

Este año, marcas de sectores como banca, seguros, consumo, automoción y tecnología han elegido WAH Show para sorprender a sus equipos y clientes. El feedback ha sido unánime: una experiencia que marca la diferencia frente a los formatos corporativos convencionales.

Un equipo experto que diseña experiencias a medida

Desde el primer contacto, el equipo de WAH trabaja mano a mano con cada cliente para entender sus necesidades y diseñar una experiencia a medida: desde la narrativa y producción técnica hasta la ambientación, gastronomía y escenografía.

WAH Show se convierte así en el aliado perfecto para cualquier empresa que quiera crear un evento de alto impacto, que conecte emocionalmente con su audiencia y refuerce su marca.

Cómo convertir la próxima celebración o evento de empresa en una experiencia inolvidable

WAH Show Madrid se posiciona como uno de los espacios más innovadores y sorprendentes para eventos corporativos y celebraciones de empresa en Europa.

Para obtener más información o diseñar el próximo evento a medida, el contacto se puede realizar a través del correo eventos@wahshow.com o mediante la línea telefónica que aparece en su sitio oficial. WAH Show está revolucionando la forma de celebrar en el mundo corporativo.

«SAVE THE MUSIC»

L’Atelier Ópticas celebra un año de diseñi y cuidado visual en pleno corazón de Madrid

0

Gafas que marcan estilo, tecnología que cuida la mirada y un espacio donde el arte, la moda y la salud se encuentran: así se celebra el primer aniversario de la óptica más sorprendente del barrio de Ópera.

Madrid, junio 2025.– Hace ya más de un año, en un rincón muy especial de la calle Santiago, número 8, empezó a escribirse una nueva historia para quienes creen que ver bien y verse mejor son dos claves más que importantes. L’Atelier no es solo una óptica, es un concepto en forma de tienda: un refugio para amantes del diseño, visionarios de la moda y personas que creen que cuidar la vista puede ser a la vez una declaración de estilo.

L’Atelier Ópticas, después de 12 años de su primera apertura en la calle Moratín, también en Madrid, celebra el primer aniversario de su segundo espacio y lo hacen con nuevas firmas, modelos estrella, y saludando a la primavera con las tendencias de moda con más personalidad. Y es que en tan solo doce meses, este espacio ha enamorado a quienes buscan algo más que unas gafas.

En el interior de sus más de 80 metros cuadrados no se exhiben solo gafas, se podría decir que curan piezas de arte. Firmas de culto como Jacques Marie Mage, Dita, AHLEM, Moscot, Cutler and Gross, Lunor, Matsuda, Mykita, Peter and May o LGR conviven con mobiliario escandinavo, arte contemporáneo y el neón que ya es un icono en sus redes: “Te veo fenomenal”​.

Pero lo que hace de L’Atelier un concepto irrepetible es su filosofía: ópticos-creadores, independientes, expertos en salud visual que deciden combinar lo último en la tecnología del sector con un asesoramiento estético que realmente transforma. Porque aquí la salud visual no es solo un servicio, es una experiencia agradable y sensorial.

En este primer año han formado parte del Madrid Design Festival, brillado en pasarelas de Madrid es Moda y colaborado con artistas y diseñadores que comparten su amor por lo auténtico​Un año después, L’Atelier no solo celebra este gran recorrido, sino que mira al futuro con una mirada vanguardista y una visión muy clara: seguir siendo un espacio de encuentro entre la salud visual y el diseño de autor, porque cada mirada cuenta una historia diferente.

Calle Santiago, 8 Madrid

Calle Moratín, 18 Madrid

www.latelieroptica.es/

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 25 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 25 de junio, ha estado formada por los números 3, 24, 26, 29, 36, 49. El número complementario es el 32 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.734.577,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.700.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 84.644 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 29.210 de Baio (A Coruña), situado en Obispo Romero Lema, 26; y en el número 44.815 de Haría (Las Palmas), situado en La Hoya, 6.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 69 boletos acertantes, que recibirán 1.227 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.827 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 96.031 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Prana Software facilita las obligaciones fiscales de autónomos con su plataforma automatizada para VeriFactu

0

En un contexto donde la digitalización y la automatización se han convertido en elementos esenciales para la gestión empresarial, Prana Software se posiciona como la solución definitiva para autónomos que buscan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera rápida y sencilla.

Gracias a su plataforma automatizada, Prana permite a los profesionales independientes gestionar facturación electrónica, presentar impuestos y cumplir con normativas fiscales como el sistema Verifactu sin complicaciones. Disponible en la nube y accesible desde cualquier dispositivo, este software está diseñado para ahorrar tiempo, reducir errores y evitar sanciones.

Para conocer más detalles sobre la plataforma, se puede visitar el siguiente enlace.

El reto fiscal de los autónomos en España

Cada año, miles de autónomos en España enfrentan la compleja tarea de gestionar su facturación, presentar impuestos y garantizar el cumplimiento de normativas como la Ley Antifraude y Verifactu.

Entre los principales desafíos fiscales para los autónomos se encuentran:

-La obligatoriedad de emitir facturas electrónicas con información estructurada.

-La exigencia de mantener un control detallado de ingresos y gastos.

-La actualización constante de la legislación fiscal y su impacto en la actividad profesional.

-El riesgo de errores contables que pueden derivar en sanciones económicas.

Frente a estos retos, Prana surge como una solución integral y automatizada que facilita el cumplimiento normativo sin esfuerzo.

Prana: la plataforma que automatiza la gestión fiscal de los autónomos

Prana ofrece un software todo en uno que permite a los autónomos olvidarse de los procesos manuales y gestionar su negocio de manera eficiente, segura y sin complicaciones.

Facturación electrónica adaptada a VeriFactu

Uno de los aspectos más innovadores de Prana es su compatibilidad con VeriFactu, el sistema impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la integridad de la facturación.

¿Cómo ayuda Prana con VeriFactu?

-Genera facturas electrónicas de acuerdo con los estándares de la Agencia Tributaria.

-Registra y almacena automáticamente todas las facturas en la nube.

-Envía información en tiempo real para evitar inspecciones y sanciones.

Prana simplifica este proceso al automatizar la emisión y gestión de facturas, eliminando el riesgo de errores y asegurando el cumplimiento normativo.

Presentación de impuestos sin errores

El software de Prana también facilita la gestión y presentación de impuestos (IVA, IRPF, impuestos trimestrales), reduciendo el tiempo que los autónomos dedican a esta tarea.

Beneficios clave en la gestión fiscal

-Cálculo automático de impuestos sin necesidad de hacer operaciones manuales.

-Recordatorios inteligentes para presentar impuestos a tiempo y evitar recargos.

-Reportes detallados para una visión clara de la situación fiscal.

Control de ingresos y gastos automatizado

Uno de los mayores problemas de los autónomos es la falta de control financiero. Prana permite registrar cada ingreso y gasto automáticamente, proporcionando reportes en tiempo real que facilitan la toma de decisiones.

Funciones clave:

-Registro automático de ingresos y gastos con integración bancaria.

-Gráficos e informes personalizados sobre la rentabilidad del negocio.

-Alertas de pagos pendientes y vencimientos.

Gracias a estas herramientas, los autónomos pueden optimizar su flujo de caja y evitar imprevistos financieros.

Un software 100% en la nube, accesible desde cualquier lugar

Una de las grandes ventajas de Prana es su infraestructura cloud, lo que permite a los autónomos gestionar su negocio desde cualquier dispositivo y lugar.

¿Qué ventajas ofrece su sistema en la nube?

-No requiere instalación ni mantenimiento.

-Accesible 24/7 desde cualquier ordenador, móvil o tablet.

-Copias de seguridad automáticas para proteger la información.

Con Prana, los autónomos pueden gestionar su facturación y contabilidad con total flexibilidad y seguridad.

Beneficios de Prana para autónomos

La automatización y digitalización que ofrece Prana se traduce en beneficios directos para los autónomos, como:

-Ahorro de tiempo: reduce en más del 70% el tiempo dedicado a tareas administrativas.

-Mayor control financiero: información en tiempo real sobre ingresos, gastos y liquidez.

-Cumplimiento fiscal garantizado: adaptado a la normativa vigente, incluyendo Verifactu y la Ley Antifraude.

-Mejora en la rentabilidad: reduce costos operativos y minimiza errores fiscales.

Estos beneficios hacen de Prana una herramienta imprescindible para cualquier autónomo que quiera profesionalizar y simplificar su gestión empresarial.

Acceder a Prana y digitalizar el negocio hoy mismo

Prana ya está disponible para todos los autónomos que buscan una forma más sencilla y eficiente de cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Se puede probar antes de comprar?

Ya se puede acceder a una demo gratuita de 30 días y descubrir cómo Prana puede transformar un negocio. Para más información, se puede visitar su sitio oficial o escribir al siguiente email: comunicacion@prana.software.

Con Prana, la gestión fiscal ya no es un problema. Es una ventaja competitiva.

¿Deducir el 1% ? ¿Las compras con factura electrónica? El abogado Jhon Jairo Bustos lo explica

0

En medio de los múltiples ajustes introducidos por la reciente reforma tributaria, hay una medida que ha pasado desapercibida para muchos contribuyentes, pero que puede convertirse en una herramienta clave para optimizar la declaración de renta de manera completamente legal. Se trata de la modificación al artículo 336 del Estatuto Tributario, que permite a los contribuyentes incluir como deducción hasta el uno por ciento del total de las facturas electrónicas emitidas por la adquisición de bienes y servicios. El abogado Jhon Jairo Bustos, especialista en derecho tributario colombiano, ha comenzado a difundir esta novedad a través de su plataforma digital jhonbustos.com, con el objetivo de que más ciudadanos y empresarios puedan beneficiarse de este cambio normativo sin cometer errores que les cuesten sanciones o sobrecostos.

Según explica Jhon Jairo Bustos, esta deducción no es automática ni general, sino que exige orden, respaldo documental y conocimiento de los requisitos exigidos por la DIAN. El beneficio consiste en poder deducir hasta el uno por ciento del valor total de todas las compras efectuadas, siempre que estas hayan sido respaldadas por facturas electrónicas válidas y estén debidamente registradas. Esto significa que, con una adecuada gestión de los gastos y una documentación organizada, cualquier persona natural o jurídica puede reducir legalmente su carga impositiva. Para muchos contribuyentes, ese uno por ciento representa un alivio económico que puede hacer una diferencia importante al momento de presentar su declaración.

Desde su sitio web, Jhon Jairo Bustos ofrece una guía práctica para entender cómo aplicar esta deducción correctamente y evitar errores comunes que podrían invalidarla. Señala que uno de los problemas más frecuentes es la falta de trazabilidad de las facturas, o el desconocimiento de los criterios técnicos que exige la normativa actual. Por eso insiste en que, más allá de conocer la ley, es esencial interpretarla y aplicarla con criterio técnico. En su portal, los usuarios pueden acceder a contenido actualizado, recomendaciones jurídicas y servicios de asesoría tributaria personalizada pensados para evitar errores y maximizar los beneficios permitidos por la ley.

La reforma al artículo 336 del Estatuto Tributario forma parte de un conjunto de medidas que buscan fortalecer el sistema de facturación electrónica en Colombia y reducir la evasión. Pero al mismo tiempo, abre oportunidades para quienes cumplen con sus obligaciones de manera organizada y quieren beneficiarse de las deducciones disponibles. Jhon Jairo Bustos ha señalado que este tipo de normas no solo deben verse como mecanismos de control, sino como oportunidades legales que pueden favorecer la planificación tributaria, especialmente para profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas.

HairFluencer destaca los beneficios de Xpecia tablet para combatir la caída del cabello

0

En un contexto donde la preocupación por la salud capilar gana cada vez más protagonismo, los suplementos nutricionales juegan un papel decisivo en el fortalecimiento del cabello. Entre las opciones más recomendadas por especialistas se encuentra Xpecia, un tratamiento avanzado en formato de comprimidos que combina ingredientes clave para combatir la alopecia androgénica y otras formas de caída capilar. Este suplemento destaca por ofrecer una alternativa natural y eficaz tanto para el público masculino como femenino, gracias a dos fórmulas adaptadas a las necesidades específicas de cada género.

Una fórmula eficaz contra la caída del cabello en hombres

La versión Xpecia hombres ha sido desarrollada para abordar directamente los factores más comunes de la caída capilar masculina, como el exceso de dihidrotestosterona (DHT), una hormona vinculada con la alopecia androgénica. Su formulación incluye saw palmetto, un reconocido bloqueador natural de DHT, junto con ingredientes como biotina, zinc, vitamina B6 y extractos antioxidantes que fortalecen el folículo piloso y promueven un crecimiento capilar más saludable.

Disponible en la tienda online HairFluencer, esta presentación ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan mejorar la densidad y apariencia del cabello sin recurrir a tratamientos invasivos. Además, el producto no contiene hormonas, lo que lo convierte en una opción segura y compatible con diversos perfiles de salud.

Xpecia mujer: equilibrio nutricional para un cabello más fuerte

La fórmula de Xpecia mujer está orientada a las causas frecuentes de debilitamiento capilar en mujeres, incluyendo desequilibrios hormonales, déficits vitamínicos y estrés. Este suplemento proporciona una combinación de vitaminas del grupo B, ácido fólico, biotina, hierro, magnesio y extractos naturales que favorecen el crecimiento del cabello y mejoran también la salud de la piel y las uñas.

El diseño del tratamiento busca compensar carencias nutricionales habituales en muchas etapas de la vida femenina, como la posparto, el climaterio o periodos de alta exigencia física y emocional. Su acción se orienta tanto a prevenir la caída como a recuperar volumen y vitalidad capilar, convirtiéndose en una herramienta integral para el bienestar estético y funcional del cabello.

HairFluencer refuerza su catálogo con tratamientos capilares de referencia

Con la incorporación de Xpecia tablet, la tienda especializada HairFluencer consolida su apuesta por productos avalados científicamente y de origen natural. La disponibilidad de ambas versiones, Xpecia hombres y Xpecia mujer, en su tienda online permite a los usuarios acceder a soluciones de calidad con envío gratuito en España, incluyendo Península y Baleares.

En un mercado saturado de opciones, Xpecia se distingue por su composición precisa y sus beneficios demostrados, convirtiéndose en una alternativa confiable para quienes enfrentan problemas de caída del cabello. La propuesta responde tanto a quienes buscan prevenir como a quienes necesitan una recuperación visible del volumen capilar.

El Santuario de Guadalupe tendrá un desfibrilador para atender a más de 4 millones de visitantes anuales

0

Desfibrilador Santuario De Guadalupe

La donación ha sido posible gracias a la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán, la ruta senderista solidaria Aarón, Proyecto+Vida (RSC de Almas Industries) con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalupe y Cardioforex


Guadalupe contará desde este 24 de junio con cardioprotección, gracias a la instalación de un desfibrilador en el exterior para poder dar asistencia las 24 horas. Se trata de un desfibrilador externo semi-automático de uso público de ALMAS INDUSTRIES, que se instalará en la fachada de la oficina de turismo, situada junto al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, uno de los destinos de turismo religioso más visitados del país.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán, la ruta senderista solidaria Aarón con la colaboración de Proyecto+Vida, proyecto de responsabilidad social de la empresa ALMAS INDUSTRIES, así como la participación del Ayuntamiento de Guadalupe y la empresa Cardioforex partner de ALMAS INDUSTRIES en Extremadura.

El objetivo es ofrecer una respuesta rápida ante una posible parada cardiorrespiratoria en cualquier momento a sus vecinos y comerciantes en un enclave que recibe cada año la visita de más de 4 millones de turistas, peregrinos y fieles. El nuevo desfibrilador quedará instalado en un punto estratégico, accesible para cualquier ciudadano en caso de emergencia.

Un entorno más seguro para vecinos y visitantes
«Es importante en estos espacios públicos con tanta afluencia de visitantes disponer de desfibriladores para poder dar una respuesta rápida ante una parada cardíaca», explica Nuño Azcona, CEO de ALMAS INDUSTRIES. La ubicación del equipo, en un lugar visible y de alto tránsito, responde precisamente a esa voluntad de prevención y asistencia inmediata.

Proyecto+Vida: más de una década cardioprotegiendo eventos
Proyecto+Vida es la iniciativa social de ALMAS INDUSTRIES para concienciar a la población sobre la importancia de la cardioprotección. Desde su lanzamiento en 2013, ha cardioprotegido los mayores eventos de nuestro país y protegido con ellos a millones de personas. Entre los eventos más relevantes se encuentran grandes eventos deportivos como la Maratón y Media Maratón de Valencia, la San Silvestre Vallecana, las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, las Fallas de Valencia, la Feria de Sevilla y Jerez.

Proyecto+vida contribuye también con la donación de desfibriladores a diferentes ONG como Down España, Menudos Corazones, la Fundación Española del Corazón, la Asociación contra el Cáncer y muchas más.

El Proyecto apoya a entidades públicas y privadas, asociaciones, ayuntamientos y centros educativos para fomentar una cultura de prevención ante la muerte súbita mediante la realización de  charlas de RCP/SVB y uso del desfibrilador con el fin de enseñar, concienciar y quitar el miedo a actuar ante los más de 30.000 fallecimientos por paros cardíacos que se dan cada año en España, la mayoría de ellos revertibles mediante el masaje cardíaco (RCP) y el uso del desfibrilador.

La nueva instalación en Guadalupe se suma así a un mapa cada vez más extenso de espacios cardioprotegidos, donde la vida puede encontrar una segunda oportunidad gracias a la prevención y la colaboración.

Notificalectura

Reggaeton Beach Festival vibra de nuevo con la 3ª edición en el Puerto de la Cruz

0

Whatsapp Image 2025 06 24 At 142730 1

Puerto de la Cruz se prepara para acoger la tercera edición del festival urbano con una producción sin precedentes, mejoras en todos los servicios y un line‑up internacional de primera en el que destacan, Eladio Carrión, Omar Courtz, Clarent, Sech, Blessd, Luar La L y muchos otros


El Reggaeton Beach Festival (RBF), el mayor fenómeno de música urbana en Europa, aterriza en Tenerife los próximos 28 y 29 de junio con su tercera edición. El evento, que tendrá lugar en el emblemático muelle de Puerto de la Cruz, se presenta con más fuerza que nunca: más artistas, más actividades y una experiencia mejorada que promete marcar un hito este verano.

Este año, RBF Tenerife cuenta con un cartel impecable que refleja el nivel global del festival. Entre los artistas confirmados destacan, Eladio Carrión, Blessd, Omar Courtz, Sech, Luar La L, Clarent, Hades66, Dalex, Kevin Roldán, Noriel, Alejo y Raul Clyde. Este potente elenco incluye desde grandes nombres consolidados del reggaetón y el trap latino como, Eladio Carrión o Dalex, hasta nuevos talentos en ascenso como Clarent o Luar La L. La combinación de estos artistas garantiza actuaciones memorables, energía inagotable sobre el escenario y un fin de semana lleno de música urbana en estado puro.

Emplazamiento ideal y conexiones optimizadas
Puerto de la Cruz, enclave privilegiado en la costa norte de Tenerife, es la ubicación perfecta para recibir a miles de fans. Con su clima suave, su entorno natural y su infraestructura turística, este destino se convierte en el lugar ideal para disfrutar del festival. Además, el evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Gobierno de Canarias y la campaña institucional Islas Canarias Latitud de Vida. La organización ha puesto el foco en facilitar el acceso y la movilidad. Entre las principales mejoras destacan las conexiones en transporte público con las líneas de guaguas 381, 382 y 354, así como el uso del Intercambiador del Puerto de la Cruz, que integra paradas urbanas e interurbanas, taxis, zonas de aparcamiento y enlaces con otras rutas de movilidad sostenible. Para quienes opten por vehículo propio, las carreteras TF-5 y TF-312 garantizan una llegada rápida y cómoda desde cualquier punto de la isla.

Entretenimiento más allá de la música
RBF Tenerife 2025 consolida su carácter multidimensional con una oferta de entretenimiento que va mucho más allá de los conciertos. El festival incluirá una amplia zona de actividades con opciones pensadas para todos los públicos. Regresan clásicos muy esperados como el «Ninja Warrior» o el «Tiro a la diana», dos propuestas lúdicas que combinan diversión y competición. Además, este año se incorpora una gran novedad: un hinchable multiactividades de más de 100 m², que promete ser uno de los espacios más visitados y fotografiados del evento. A ello se suman performances itinerantes que sorprenderán al público en diferentes zonas del recinto, generando una atmósfera dinámica, colorida y llena de ritmo durante todo el día.

Las entradas para RBF Tenerife 2025 ya están a la venta en la web oficial del festival: reggaetonbeachfestival.com/es/festivales/summer/tenerife. Las primeras ediciones fueron un éxito rotundo y todo apunta a que esta tercera edición superará todas las expectativas, consolidando a RBF como el evento urbano musical del verano en Canarias.

Notificalectura

Obras y Proyectos Aria expone las ayudas del Plan Rehabilita Madrid 2025

0

Obras Y Proyectos Aria Expone Las Ayudas Del Plan Rehabilita Madrid 2025

El Ayuntamiento de Madrid lanza el Plan Rehabilita Madrid 2025, con subvenciones que cubren entre el 40% y el 90% del coste de las obras destinadas a mejorar accesibilidad, eficiencia energética, conservación y seguridad en edificios residenciales. Obras y Proyectos Aria facilita a sus clientes la tramitación íntegra de estas ayudas, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos


Obras y Proyectos Aria, empresa especializada en rehabilitación y gestión integral de subvenciones, vuelve a implicarse activamente en la nueva edición del Plan Rehabilita impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo modernizar el parque residencial madrileño, mejorando su eficiencia energética, accesibilidad y seguridad, al tiempo que se incrementa su valor patrimonial.

Presupuesto y calendario del Plan Rehabilita Madrid 2025
El programa cuenta con una dotación de 50 millones de euros, distribuidos en tres años:

  • 2025: 5.000.000€

  • 2026: 20.000.000€

  • 2027: 25.000.000€

Además, existe la posibilidad de ampliar el presupuesto hasta un 100% adicional si hubiera disponibilidad de crédito.

Cinco líneas de actuación subvencionables
Las ayudas están destinadas tanto a edificios ubicados en la Zona de Especial Transformación Urbana (ZETU) como en la Zona de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE). Las intervenciones se agrupan en cinco líneas:

  • Línea ACCESIBLE: ascensores, rampas, videoporteros, ampliación de cabinas y eliminación de barreras arquitectónicas.

  • Línea CONSERVA: estructuras, cubiertas, fachadas o instalaciones comunes, así como sustitución de elementos obsoletos.

  • Línea VERDE: aislamiento térmico, incorporación de energías renovables, puntos de recarga para vehículos eléctricos o instalaciones de jardines verticales y cubiertas verdes.

  • Línea SALUD: eliminación de amianto, tratamientos contra gas radón, insonorización y mejora de la recogida selectiva.

  • Línea SEGURIDAD: adaptación de instalaciones eléctricas, mejoras en ascensores y sistemas de protección contra incendios.

Requisitos y destinatarios de las ayudas
Podrán beneficiarse del programa las comunidades y mancomunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios unifamiliares o colectivos, y comunidades energéticas. Principales requisitos:

  • Edificios anteriores a 1998.

  • Al menos 70% de la superficie sobre rasante destinada a uso residencial.

  • Informe de Evaluación del Edificio obligatorio.

  • Presupuesto mínimo: 3.000€ (viviendas unifamiliares) o 6.000€ (edificios colectivos).

  • Presentación de título habilitante urbanístico válido.

Plazos de presentación y ejecución
El periodo para solicitar las ayudas estará dividido en dos fases: 4 de junio – 31 de julio y 1 de octubre – 1 de diciembre de 2025. Las actuaciones deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2025, salvo en los casos de solicitudes previas que no obtuvieron financiación por falta de fondos.

Novedades respecto a la edición anterior
En comparación con 2024, se han introducido mejoras como mayores exigencias energéticas en la ZIRE, el impulso a soluciones basadas en la naturaleza como jardines verticales o fachadas verdes, la compatibilidad con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y nuevos incentivos para proyectos con estándares Passivhaus.

Acompañamiento profesional durante el proceso
Obras y Proyectos Aria ofrece un servicio completo de asesoramiento técnico y tramitación de ayudas sin coste para todos los clientes que contraten la ejecución de sus obras con la empresa. Gracias a su experiencia y especialización en rehabilitación energética, garantiza una gestión eficiente y adaptada a las particularidades de cada comunidad o edificio. Para recibir asesoramiento sobre esta ayuda es posible contactar en el teléfono 913 485 071.

Notificalectura

Arthica Facultad de la Imagen: la escuela valenciana de peluquería y estética que conquista Europa

0

Arthica Notaprensa1

Arthica Facultad de Imagen, academia especializada en peluquería y estética con sede en Valencia, ha sido reconocida como Mejor Escuela Continental en el Congreso Mundial de Intercoiffure celebrado en Hamburgo. El galardón la sitúa como referente europeo en la formación de profesionales del sector


Reconocimiento internacional a una marca valenciana
Arthica Facultad de Imagen ha conseguido situar a Valencia en el epicentro de la formación en peluquería y estética a nivel internacional. Durante el centenario de Intercoiffure Mondial, celebrado en Hamburgo, la escuela fue distinguida con el premio a la Mejor Escuela Continental, otorgado por la Ordre de la Chevalerie. El director del centro, Carlos Jarque, recogió el galardón en una ceremonia en la que se destacó la importancia de la educación como motor de futuro en la profesión.

De los salones a las aulas: un modelo basado en la experiencia real
Lo que diferencia a Arthica de otras escuelas es su origen. Fundada a partir de la actividad de salones propios —operativos desde 1972—, la academia nació como respuesta a la necesidad de formar a profesionales con un nivel de excelencia alineado con la filosofía de la firma. Esta experiencia ha permitido diseñar un plan de estudios ajustado a la realidad diaria de los salones: desde las técnicas profesionales hasta la gestión de negocio, el marketing o la atención al cliente.

Veintidós años formando talento multicultural
Desde hace más de dos décadas, Arthica ha evolucionado como un centro abierto a perfiles diversos. Hoy, su alumnado es internacional, con estudiantes procedentes de diferentes países, idiomas y culturas. Esta diversidad supone un reto y a la vez una riqueza, que impulsa al equipo docente a preparar a los futuros profesionales para desenvolverse con solvencia en cualquier entorno, dentro y fuera de España.

Formación técnica, soft skills y visión de futuro
El enfoque pedagógico de Arthica va más allá de la técnica. La academia apuesta por una formación integral que incorpora el desarrollo de soft skills: comunicación efectiva, empatía, trabajo cooperativo, resolución de conflictos o adaptación al cambio. Además, el modelo educativo se basa en la práctica continua con clientela real, lo que permite a los estudiantes enfrentarse desde el inicio a situaciones
profesionales auténticas. A esto se suma el reciclaje constante del equipo docente, que se mantiene al día en las últimas tendencias de moda, estética y gestión pedagógica para asegurar una enseñanza actualizada y conectada con la realidad del sector. Estas competencias y experiencias son esenciales para quienes quieran emprender con su propio salón, integrarse en equipos de empresas consolidadas o abrirse camino en sectores como el cine, la moda, la publicidad o la imagen profesional.

Una escuela conectada con las grandes plataformas del sector
Arthica mantiene una vinculación activa con organizaciones como Club Fígaro, Pivot Point Internacional e Intercoiffure Mondial, participando en colecciones, premios y encuentros formativos que marcan el pulso del sector. Su presencia en estos espacios refuerza la dimensión internacional del centro y consolida su papel como agente impulsor de innovación y calidad.

Un modelo educativo con base empresarial
Más allá de la docencia, Arthica representa un modelo educativo respaldado por una estructura empresarial sólida. Para Carlos Jarque, su director, el premio recibido «es mucho más que un reconocimiento: es la confirmación de que una formación conectada con la realidad profesional puede convertir la pasión por la peluquería y la estética en una carrera internacional de éxito».

Vídeos
BEST CONTINENTAL ACADEMY 2025 Arthica

Notificalectura

Motorica recauda 5 millones para liderar la revolución de la IA generativa en la animación de personajes

0

Image002 2

Motorica, en la que confían animadores y estudios AAA de primer nivel, ofrece síntesis de movimiento lista para producción a una velocidad de 200x, sin comprometer la calidad ni el control


Motorica, pionera mundial en IA generativa para animación de personajes y síntesis de movimiento, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación inicial de 5 millones de euros, liderada por Angular Ventures, con la participación de Luminar Ventures. La financiación apoyará la rápida expansión de Motorica, la ampliación de su plataforma de IA patentada y la inversión continua en I+D para dar forma al futuro de la animación instantánea de personajes.

La tecnología de Motorica ya está siendo utilizada en entornos de producción en vivo por los principales estudios AAA del mundo para ofrecer animación lista para producción a una velocidad y escala sin precedentes. En las primeras implementaciones, los estudios han informado de una reducción de hasta el 99% en el tiempo de animación, logrando flujos de trabajo de animación que son 200 veces más rápidos que la captura de movimiento tradicional para el flujo de trabajo de animación de juego, sin sacrificar el control creativo, la calidad o la compatibilidad de la tubería.

«Motorica es un gran avance en el desarrollo de juegos y en la tecnología de animación que contribuirá a dar paso a la próxima era de los juegos, haciendo posibles mundos vivientes digitales poblados por personajes dinámicos y realistas que convertirán el juego en una experiencia realmente inmersiva e interactive», afirma Willem Demmers, CEO de Motorica. «Pero, a diferencia de otros desarrollos de IA, no estamos aquí para cambiar el flujo de trabajo de la animación. Estamos aquí para liberarlo. Tradicionalmente, los animadores dedican el 70% de su tiempo al trabajo técnico y sólo el 30% al rendimiento creativo real. Motorica cambia esta situación. Al automatizar las tareas rutinarias, como los tediosos fotogramas clave para la locomoción básica, permitimos que los creadores se centren en lo que importa: la narración, la emoción y la innovación. Este cambio ayuda a los estudios a moverse más rápido, a mejorar la calidad y a producir con menos fricciones».

Maxi Keller, animador de títulos como ‘The Last of Us: Part II’ y ‘Call of Duty: WWll’, comparte: «Motorica es la mejor herramienta que existe para la animación de locomoción y Motion Matching. Ofrece resultados mejores y más consistentes que el mocap, ya que te dan un control exacto sobre la aceleración y la velocidad del objetivo, y mucho más».

Resolver el problema más difícil en las cadenas de producción de juegos y virtuales
La animación de personajes, especialmente para medios interactivos como juegos y producción virtual, ha requerido tradicionalmente una cantidad significativa de trabajo manual, desde tomas MoCap en el estudio y nuevas tomas hasta fotogramas clave manuales y ciclos repetitivos. Los estudios se enfrentan a una disyuntiva fundamental entre velocidad y coste frente a realismo y escala. Motorica elimina esa disyuntiva.

La plataforma de Motorica está concebida para generar animaciones realistas, sensibles y diversas a escala. El sistema integra herramientas y flujos de trabajo estándar del sector y ofrece compatibilidad total con software DCC y motores de juego, como Unreal Engine, Maxon Cinema 4D, Maya, Unity y Blender. Entre sus funciones avanzadas se incluye la compatibilidad con el motion matching, que permite animar con realismo un gran número de personajes en escenarios de juego complejos.

Lo más destacado de Motorica:

  • Aceleración masiva de la producción de animación. Un estudio calcula que tres años de animación pueden completarse en solo cuatro días.
  • Personajes más expresivos y estilísticamente diversos, generados utilizando conjuntos de datos más pequeños.
  • Ahorro sustancial de costes en sesiones aceleradas de mocap y postprocesado.

Basado en investigación de vanguardia y conjuntos de datos propios
El núcleo de la propiedad intelectual de Motorica se basa en años de innovación académica, empezando por el gran avance de investigación de 2019 de los investigadores Gustav Henter y Simon Alexanderson, que desarrollaron el primer modelo generativo profundo del mundo para la síntesis de movimiento, pionero en IA generativa para la animación de personajes. Fundada en 2020 para crear un prototipo de esta investigación, Motorica rompió oficialmente el sigilo en 2023, cuando Gustav y Simon se asociaron con el fundador en serie Willem Demmers para llevar la empresa al mercado, convirtiendo su prototipo pionero en un producto comercialmente viable.

Motorica posee y opera un estudio de captura de movimiento de última generación en Estocolmo y ha creado uno de los mayores y más refinados conjuntos de datos de movimiento patentados del mundo, capturados con actores profesionales para garantizar el realismo biomecánico y el rendimiento cinematográfico. Con esta base, Motorica es el único proveedor de IA generativa que ofrece actualmente animación de calidad AAA a escala y el líder de la categoría en el espacio emergente de la síntesis de movimiento.

«Invertimos en Motorica porque no solo están reimaginando la animación: están construyendo una tecnología fundacional que impulsará la próxima ola de experiencias digitales», dijo David Peterson, socio de Angular Ventures. «Esta plataforma tiene el potencial de influir en todo, desde cómo se mueven los personajes en juegos y mundos virtuales hasta cómo las máquinas entienden y replican el movimiento humano en robótica, XR y más allá. Sus profundas raíces de investigación, la fuerza de ejecución y la adopción temprana de los líderes de la industria hacen de Motorica una empresa que define la categoría».

Con la financiación inicial asegurada, Motorica planea acelerar su hoja de ruta de productos y ampliar la adopción por parte de los clientes en sectores verticales clave. Las iniciativas a corto plazo incluyen:

  • Ampliación de las integraciones mediante SDK y API para que Motorica sea aún más plug-and-play para estudios de juegos, cinemáticas y equipos de producción virtual.
  • Ampliación de la infraestructura de datos y la biblioteca de movimiento de la empresa, añadiendo herramientas para el movimiento controlable en la lucha, los deportes y el movimiento estilizado.
  • Lanzamiento de asociaciones estratégicas con motores de juego, plataformas de simulación y estudios de efectos visuales a gran escala.
  • Contratación en ingeniería, animación, datos y éxito del cliente.

Compromiso del artista
El equipo de Motorica se ha comprometido a aumentar la creatividad, no a automatizarla. La plataforma, que se está convirtiendo rápidamente en el estándar del sector para la síntesis de movimiento de alta calidad, se ha diseñado en estrecha colaboración con animadores profesionales, desarrolladores de juegos y directores técnicos para mejorar los flujos de trabajo artísticos y eliminar los cuellos de botella. En lugar de sustituir la creatividad humana, las herramientas de Motorica eliminan tareas -como la locomoción de los personajes y los ciclos de relleno-, lo que permite a los equipos creativos centrarse en el rendimiento, la narrativa y el estilo.

Descargar el media kit aqui.

Notificalectura

Cassa Depositi e Prestiti y SACE conceden 250 millones de euros a Africa Finance Corporation

0

Cassa Depositi E Prestiti Y Sace Conceden 250 Millones De Euros A Africa Finance Corporation

La financiación busca impulsar oportunidades para la cadena de suministro italiana en proyectos de infraestructuras y energías renovables en África, como el Corredor Ferroviario de Lobito


Africa Finance Corporation (AFC), el principal proveedor de soluciones de infraestructura del continente africano, ha asegurado una financiación histórica de 250 millones de euros a 10 años gracias a un préstamo otorgado por Cassa Depositi e Prestiti (CDP), la institución financiera italiana para la cooperación al desarrollo. La operación cuenta con una garantía del 80% por parte de SACE, el grupo italiano de seguros y finanzas dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia.

Esta financiación se enmarca en los compromisos adquiridos durante la cumbre Plan Mattei–Global Gateway, que contó con la participación de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, así como representantes de CDP, SACE y AFC.

El objetivo de la operación es fortalecer las oportunidades de la cadena de suministro italiana en los sectores de infraestructura y generación de energía renovable, incluida la provisión de componentes para el Corredor Ferroviario de Lobito, una línea comercial que atravesará Angola hasta las fronteras con Zambia y la República Democrática del Congo.

Este préstamo a largo plazo refuerza la alianza estratégica entre AFC, CDP y SACE, y respalda la misión de AFC de movilizar capital sostenible y de alta calidad para el desarrollo de infraestructuras en África.

«CDP reafirma su papel como socio estratégico en el apoyo a proyectos de infraestructura con alto impacto social y económico en África. Con esta financiación, fortalecemos las relaciones empresariales y tecnológicas entre Italia y África, potenciando el talento y la innovación», afirmó Dario Scannapieco, CEO de CDP.

«Estamos orgullosos de contribuir a la participación de empresas italianas en el sector del transporte y la logística con un proyecto tan relevante como el Corredor de Lobito, en el marco del Plan Mattei», declaró Alessandra Ricci, CEO de SACE.

«Esta alianza con CDP, reforzada por la garantía de SACE, ejemplifica el poder de la financiación combinada para movilizar recursos en pro del desarrollo de infraestructuras en África», subrayó Banji Fehintola, miembro del consejo ejecutivo y responsable de servicios financieros de AFC.

Sobre el proyecto ferroviario del Corredor de Lobito
La línea tendrá una longitud aproximada de 830 kilómetros, conectando Chingola (Zambia) con Luacano (Angola), y facilitará el transporte de productos agrícolas, minerales y bienes de consumo.

Las mayores oportunidades para la cadena de suministro italiana en esta región se encuentran en sectores como energía, renovables, transporte y logística.

Sobre Cassa Depositi e Prestiti (CDP)
CDP es el Instituto Nacional de Promoción de Italia y apoya el desarrollo económico desde 1850. Su objetivo es acelerar el crecimiento económico y social mediante el impulso de infraestructuras, la innovación y la internacionalización de empresas italianas. CDP también participa activamente en proyectos de cooperación internacional en mercados emergentes.

Sobre SACE
SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, ofrece soluciones para impulsar el crecimiento de las empresas italianas, incluyendo garantías financieras, asesoría, protección de riesgos y servicios de exportación.

Cuenta con oficinas en 11 ciudades italianas y 13 internacionales, con operaciones aseguradas por más de 267.000 millones de euros en unos 200 mercados extranjeros.

Sobre Africa Finance Corporation (AFC)
AFC se fundó en 2007 como catalizador de inversiones en infraestructura e industria en África. Combina experiencia técnica y financiera para desarrollar proyectos transformadores que promuevan el crecimiento económico sostenible.

Actualmente, cuenta con 45 países miembros y ha invertido más de 15.000 millones de dólares en proyectos clave en todo el continente.

Notificalectura

Vale da Rosa relanza su actividad tras la aprobación de su plan de recuperación

0

Valedarosa

El proceso de revitalización cuenta con el respaldo de las empresas españolas Iberian Premium Fruits y SanLucar, que han apostado por el futuro del grupo con una inversión superior a los 3,5 millones de euros y con un plan estratégico de crecimiento


El grupo agrícola portugués Vale da Rosa, uno de los principales productores de uva sin semillas en Europa y marca líder en Portugal de uva de mesa, ha dado un paso decisivo hacia su relanzamiento tras la aprobación de su plan de recuperación por parte de los acreedores. El proceso de revitalización cuenta con el firme respaldo de las empresas españolas Iberian Premium Fruits y SanLucar, que han apostado por el futuro del grupo con una inversión inicial superior a los 3,5 millones de euros y con un plan estratégico de crecimiento que asegura y fortalece el futuro de la compañía.

Gracias a esta alianza estratégica, Vale da Rosa ha conseguido asegurar su campaña agrícola de 2025 y afianzar su posición en el mercado, manteniendo más de 200 puestos de trabajo directos en el Alentejo. El plan aprobado contempla una reestructuración financiera que permite al grupo centrarse en la excelencia operativa y la innovación en el cultivo de uvas de mesa.

Además, esta alianza no solo garantizará la estabilidad de la empresa, sino que también permitirá mejoras tecnológicas, expansión comercial y una mayor eficiencia en los procesos productivos; así como garantizar a Vale da Rosa la posibilidad de tener producto de calidad los 12 meses del año.

«Con esta nueva etapa, Vale da Rosa sale reforzada con socios estratégicos comprometidos con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura en Portugal. Estamos preparados para crecer manteniendo el espíritu de la compañía, la marca y el servicio a los clientes», afirma António Garcia, director de Vale da Rosa.

El apoyo decidido de Iberian Premium Fruits, consolidado como un referente europeo en la producción y comercialización de cítricos premium, así como de otras categorías de fruta de alto valor añadido y SanLucar, con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países, y con un especial conocimiento de la categoría de uvas de mesa, refuerza la cooperación ibérica en el sector agroalimentario, con el objetivo común de fortalecer cadenas de suministro sostenibles y competitivas a nivel europeo.

Sobre Vale da Rosa
Vale da Rosa se fundó en la década de 1960 en Ferreira do Alentejo, por iniciativa de la familia Silvestre Ferreira. Sus valores: dedicación a la tierra, respeto por el medio ambiente y espíritu emprendedor, ha consolidado a la empresa en la excelencia y la innovación a lo largo de tres generaciones.

Pionera en la producción de uvas sin semillas, se beneficia de las condiciones naturales únicas del Alentejo y de su ubicación privilegiada junto al Alqueva, que confieren a sus uvas una textura crujiente y un sabor único, posicionando la marca como un referente internacional por su calidad.

En los últimos años, Vale da Rosa ha invertido en la reconversión de viñedos y la introducción de nuevas variedades, priorizando la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta para fortalecer su competitividad.

Actualmente, exporta a nueve mercados —entre ellos Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, España, Hong Kong y Malasia— y cumple con las certificaciones más exigentes del sector, valorizando la región y contribuyendo al desarrollo económico, social y agrícola de Portugal.

Notificalectura

Accountex y HR Expo 2025: innovación y talento empresarial regresan a Madrid los días 5 y 6 de noviembre

0

IFEMA MADRID acogerá una nueva edición de Accountex y HR Expo 2025, las dos ferias de referencia en el calendario nacional que cada año marcan el pulso de la transformación empresarial


Accountex y HR Expo, las ferias de referencia nacional en el ámbito de la innovación empresarial y del talento, se celebrarán de forma simultánea durante los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Accountex España, la feria dirigida a despachos profesionales, asesorías y empresas, y HR Expo, especializada en el ámbito de los Recursos Humanos y cultura organizacional, volverán a reunir a los principales referentes en digitalización, liderazgo y nuevas formas de trabajo.

Durante dos jornadas, las nuevas ediciones de Accountex y HR Expo ofrecerán una visión integral de los retos y transformaciones que están marcando el presente y el futuro del entorno empresarial. Los miles de asistentes conocerán las últimas tendencias y herramientas tecnológicas aplicadas al día a día de las empresas, con especial foco en su aplicación práctica dentro del marco normativo español y las necesidades del mercado.

Más allá de una amplia zona expositiva con la participación de las marcas más innovadoras del sector, ambas ferias contarán con un programa de conferencias completo y de gran valor, en los que se analizarán los principales desafíos y oportunidades que afectan a la gestión de las empresas y despachos profesionales.

La digitalización de la administración, la implantación de la factura electrónica, el uso de la IA en herramientas de gestión o la automatización de procesos en los entornos empresariales serán algunos de los grandes ejes temáticos de las ponencias, junto a cuestiones clave como la evolución de los modelos de negocio, la competitividad o la innovación en gestión de personas y cultura organizacional.

Por cuarto año consecutivo, ambas ferias consolidan su papel como punto de encuentro entre tecnología, talento y estrategia, abordando los grandes desafíos que afectan a las empresas en un entorno cada vez más cambiante», señala Cristina Claveria, directora ferial. «Una vez más, nuestro objetivo es seguir acompañando a la empresa en su evolución, ofreciendo un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, novedades y soluciones reales para los desafíos actuales».

Cabe recordar que la edición de 2024 superó los 9.300 asistentes, una cifra que refleja el creciente interés del sector por estos espacios de conocimiento, networking e innovación.

Este año, la organización prevé consolidar ese crecimiento, reforzado por la confianza de los principales actores del ecosistema empresarial y profesional y de partners estratégicos como Wolters Kluwer, Sage, Cegid, TeamSystem, Pluxee, Endalia, Factorial y Lefebvre. Ambas ferias también cuentan con la colaboración de más de 40 entidades incluyendo a las principales asociaciones y colectivos de directores de RRHH, Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales,  Gestores Administrativos, Redes de Despachos Profesionales y Cámaras de Comercio.

Todos aquellos que deseen asistir a ambas ferias pueden inscribirse desde los siguientes enlaces: ACCOUNTEX ESPAÑA 2025 y HR EXPO 2025.

Notificalectura

El doctor de la Peña recibe una lección de vida de María Luisa, en el umbral de los 106 años

0

Mara Luisa Merelles De 105 Aos Con El Dr De La Pea Scaled

Hacer un recorrido por España y conocer a los 20.000 centenarios lleva su tiempo y si se hace investigando en los cerca de 700.000 tiene más mérito


Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo realiza este tour interminable, el cual le ha permitido descubrir un verdadero yacimiento de supercentenarios, quienes le están revelando sus secretos para llegar sanos a los 120. De hecho, los vídeos de los supercentenarios se están haciendo virales en sus redes sociales, donde han alcanzado más de 6 millones de visitas en tan solo unos días.

https://www.instagram.com/reel/DLSSIfNILL_/?igsh=MTFiZG9zZm13Z2M5MA==

En esta ocasión, se trata de la entrevista clínica realizada a María Luisa Merelles, que el próximo 15 de julio cumplirá 106 años con una capacidad intelectual inmejorable, tal y como ha podido constatar el doctor Manuel de la Peña, hasta tal punto que le enseñó cómo juega al solitario en su propio móvil y cómo llama a sus amigas para seguir haciendo un montón de planes sociales. Es una amante de viajar y conoce países de medio mundo.

Tiene una habilidad especial para afrontar adversidades y superó dos guerras mundiales, una guerra civil y varias pandemias. Vive sin miedo a morirse y mientras tanto disfruta al máximo de la vida. Su mirada penetrante y la belleza del color de sus ojos ponen de manifiesto su personalidad arrolladora y su carisma, señala De la Peña.

El legado de sabiduría de los supercentenarios
Además de Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida muy activa y vivió hasta los 122 años, las personas más longevas de la historia han sido la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años; la americana Sarah Knauss, que murió a los 119, y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Entre los hombres más longevos del mundo, destacan el japonés Jirôemon Kimura, que vivió hasta los 116 años, el venezolano Juan Vicente Pérez Mora, que vivió hasta los 114 años, y el extremeño Francisco Núñez Olivera, que falleció con 113 años. Además, Saturnino de la Fuente se convirtió en el hombre más longevo del mundo tras la muerte del puertorriqueño Emilio ‘Millo’ Flores, quien ostentaba el récord Guinness a los 113 años.

Este legado de conocimientos se recoge en su obra maestra, Guía para vivir sanos 120 años, un bestseller que relata historias reales y llenas de ternura a través de entrevistas clínicas, realizadas por este gurú de la longevidad, impregnadas de un gran humanismo que resulta paradigmático.

Según De la Peña, la edad es simplemente una barrera mental, ya que cumplir años no es un obstáculo para curarse ni operarse, ni mucho menos para cumplir sueños. De hecho, Servando Palacín, que acaba de cumplir los 110 años, a los 109 años arropado por el doctor, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama. Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó al doctor de la Peña melodiosas coplas». Crescencia Galán con 110 años, le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos al día. Engraciano González cumplirá el próximo 10 de julio 110 años en un estado pletórico, tras superar a los 109 años un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. Asimismo, De la Peña mantiene una estrecha relación con la familia récord Guinness de longevidad que es canaria, los Hernández-Pérez, quienes consumen productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

El de los supercentenarios es un estudio de investigación que empezó De la Peña por obligación, pero en el que se quedó atrapado por vocación médica y con el que actualmente disfruta tomándoles la tensión y la frecuencia cardiaca a las personas de 112 años y más, valorando su saturación de oxígeno, examinando si su corazón tiene pausas o latidos irregulares, observando si la dosis de medicación que toman es la adecuada, explorando a este tipo de personas (que son todas flacas), conociendo las claves de una microbiota que favorece su longevidad, valorando la influencia de sus niveles en sangre de vitamina D, b12, glucosa y LDL colesterol y estudiando un sinfín de parámetros médicos. De la Peña, subraya que en todos ellos la clave es que su colesterol está en 120 y su tensión en 120, lo que les permite vivir sin riesgo de ictus ni de infartos, y sobre todo sin riesgo de perder la cabeza. Y es algo en lo que insiste mucho cuando comparte con ellos sus experiencias con otro supercententarios.

El descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios
Un detalle relevante es que la mayoría de las personas no sabían de la existencia de personas que tuvieran 117 años como María Branyas, fallecida el pasado verano, ni se imaginaba que vivieran personas a estas edades. Entre la comunidad de supercentenarios ellos mismos se creían que estaban solos porque no sabían que había otras personas que también llegaban a su edad, hasta que llegó el afamado doctor y les contó sus tiernos relatos con nombre y apellidos de las personas a las que estaba conociendo, entre las que destaca Angelina Torres, que a sus 112 años es la persona más longeva de España. Algo conmovedor que pone de manifiesto, según sus propias palabras, la importancia de la conexión social.

«El doctor de la Peña, que se mueve como pez en el agua entre la alta sociedad, más conocido como el médico de la ‘beautiful people’, afirma que los supercentenarios le han contagiado de serenidad, espiritualidad y de fe, motivo por el cual les regala un rosario y les regala su libro Guía para vivir sanos 120 años. Todo lo cual constituye el acicate para seguir adelante, y de forma imbatible, con su tour de entrevistas clínicas y en búsqueda activa de supercentenarios vivos».

Por último, «lo que es verdaderamente admirable es el liderazgo médico que ejerce entre la comunidad científica donde su poder de influencia está logrando cambiar la percepción de las personas longevas para que reciban la mejor asistencia sanitaria y no les falte nada de nada hasta el último día de su existencia y lo dice, ni más ni menos, un emblemático líder mundial de la longevidad».

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo. Humanizar la medicina es uno de los grandes desafíos que tienen los sistemas de salud, y encontrar médicos humanistas y vocacionales es como buscar una aguja en un pajar. Motivos más que suficientes para que la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia del Reino de España designara al doctor de la Peña Embajador de la salud y de la vida.

Notificalectura

PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

0

Plameca Crea Un Grupo De Expertas En Salud Integral Femenina

Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida


En un contexto de crecimiento sostenido del mercado global de suplementos para la salud femenina —con una previsión de incremento anual del 7,5% entre 2025 y 2035¹—, Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida. Porque la salud femenina requiere una comprensión profunda de los cambios biológicos, emocionales y nutricionales que atraviesan las mujeres desde la adolescencia hasta la madurez.

Conscientes de esta necesidad, Plameca ha constituido el Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina, un equipo multidisciplinar compuesto por cinco profesionales:

  • Carolina Villaola, ginecóloga especializada en las distintas etapas de la mujer.
  • Carla Serrano, enfermera especializada en maternidad, pediatría y neonatología.
  • Laura Benítez, psicóloga sanitaria y directora de Vulnerábilis Psicología, especializada en trauma y apego desde una perspectiva de género.
  • Raquel Campo, matrona especializada en salud sexual, reproductiva y lactancia.
  • Lucía Bultó, nutricionista y directora de D·N y miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Su propósito es claro: trasladar la experiencia clínica diaria, las tendencias actuales y los últimos avances científicos para contribuir al desarrollo de soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades reales de las mujeres.

La primera reunión del grupo se celebró el pasado 19 de junio en Sant Joan Despí, centrando el debate en dos áreas clave: las infecciones genitourinarias (como la cistitis o la vaginosis bacteriana) y la menopausia, una etapa vital que todavía demanda un enfoque verdaderamente integral.

Fruto de esta iniciativa pionera nace Serenna, la nueva línea de suplementos de Plameca para la mujer, que verá la luz en septiembre de 2025. Serenna ha sido creada por y para mujeres, combinando el rigor científico con la experiencia directa de las profesionales que acompañan a las mujeres en su día a día.

El primer lanzamiento está dirigido a mujeres en edad fértil. Se trata de un complemento alimenticio formulado para ayudar a mejorar el bienestar general y promover un ciclo menstrual más cómodo. Su fórmula incorpora ingredientes naturales como PEA (palmitoiletanolamida), Vitex Agnus-Castus y Ashwagandha, junto a otros extractos botánicos de eficacia contrastada.

Con más de 40 años de experiencia en fitoterapia, Plameca reafirma su compromiso con una salud femenina más consciente, integral y cercana. Con Serenna, la compañía busca ir más allá de la prevención, contribuyendo a ofrecer soluciones que acompañen a las mujeres en cada momento vital.

Sobre Plameca
Desde 1984, Plameca trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos naturales, seguros y eficaces. La compañía apuesta por la innovación en fitoterapia y el respeto por el entorno, con la misión de contribuir a un bienestar más responsable y global.

1: https://www.futuremarketinsights.com/reports/womens-health-supplement-market

Notificalectura

Instituciones financieras mundiales y líderes tecnológicos colaboran en FINOS

0

Finos

Para lanzar controles comunes de código abierto para servicios de IA. BMO, Citi, Microsoft, Morgan Stanley, RBC, Google Cloud, Red Hat, AWS y otros se unen para establecer controles de IA seguros y estandarizados para los servicios financieros


Fintech Open Source Foundation (FINOS), que forma parte de la Linux Foundation, ha anunciado hoy el lanzamiento y el apoyo de toda la industria a su iniciativa Common Controls for AI Services, un esfuerzo de colaboración para definir controles estandarizados de código abierto y tecnología neutra para la adopción segura y conforme de la IA en la industria financiera.

Las instituciones financieras mundiales, como BMO, Citi, Morgan Stanley y RBC, están trabajando con los principales proveedores de tecnología y servicios en la nube, como Microsoft, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS). Estos esfuerzos cuentan con el apoyo de consultores y proveedores como Red Hat, Sonatype, ControlPlane, Scott Logic y Tetrate, que trabajan en colaboración para desarrollar controles básicos de IA adaptados a los complejos requisitos normativos y operativos del sector financiero. Con un amplio apoyo del sector por parte de otras empresas líderes, como Goldman Sachs, se espera que la iniciativa gane ritmo rápidamente y se apoye en los sólidos cimientos establecidos por los proyectos FINOS AI Governance Framework y FINOS Common Cloud Controls.

«Este es un momento crucial para la IA en los servicios financieros», ha declarado Gabriele Columbro, Director Ejecutivo de FINOS. «El código abierto ofrece un modelo único que permite a las instituciones financieras y a los proveedores de terceros colaborar en materia de requisitos de seguridad, lo que reduce drásticamente las fricciones a la hora de garantizar la seguridad y demostrar el cumplimiento, mientras que los reguladores mundiales pueden observar de forma transparente las normativas y asignarlas a estándares legibles por máquina en todo el sector».

«A medida que la IA se integra cada vez más en los servicios financieros, el establecimiento de estándares comunes y abiertos definidos en colaboración con nuestros clientes es esencial para garantizar la confianza, la seguridad y el cumplimiento normativo como parte del modelo de responsabilidad compartida», ha afirmado Allison Nachtigal, Vicepresidenta de Azure, Jefa de Producto de Microsoft. «Hemos apoyado Common Cloud Controls desde su creación debido a su increíble potencial para armonizar los requisitos de las instituciones financieras para la nube, por lo que damos la bienvenida a esta nueva iniciativa estratégica para permitir de manera similar la adopción responsable y escalable de IA en la industria».

«Después de haber desempeñado un papel clave en el establecimiento del programa AI Readiness, estamos muy orgullosos de ver a FINOS dar este gran paso adelante hacia el establecimiento de un enfoque compartido para la gobernanza de la IA. Al colaborar en todo nuestro sector en un marco de control común, fortalecemos a todos», afirmó Ian Micallef, director general de Developer Enablement de Citi.

«Creemos que los controles estandarizados de código abierto son la forma más eficiente para que las instituciones financieras lidien con la adopción de la IA de forma segura y conforme a las normas, razón por la cual defendemos los Controles Comunes para los Servicios de IA para fomentar la innovación segura en toda la industria», dijo David Stone, Director, Servicios Financieros, Oficina del CISO, Google Cloud.

Esta colaboración mundial refleja el creciente reconocimiento en todo el ecosistema financiero de que los enfoques propios o fragmentados son insuficientes para abordar los retos compartidos que plantea la adopción de la IA en los mercados regulados. La Common Controls for AI Services initiative ofrece un marco unificado para impulsar la coherencia, la transparencia y la confianza.

Establecer la norma para una IA segura en las finanzas

La iniciativa Common Controls for AI Services se basa en el éxito del proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC), originalmente aportado por Citi, ampliando su marco para abordar específicamente los servicios de IA de acuerdo con las directrices del Marco de Gobernanza FINOS AI.

El proyecto dará resultados:

  • Normas básicas neutrales desde el punto de vista tecnológico para el uso de la IA en entornos de nube e híbridos;
  • Marcos de gobernanza revisados por expertos y adaptados a la evolución de la normativa mundial;
  • Mecanismos de validación en tiempo real («Regulation-as-Code») para mejorar la transparencia operativa y la preparación normativa.

Al centrarse en la colaboración entre instituciones, plataformas en la nube y proveedores de IA, la iniciativa pretende ofrecer controles prácticos y escalables que puedan adoptarse ampliamente en todo el ecosistema de servicios financieros.

«En BMO, sabemos que nunca ha sido tan importante para las instituciones financieras adoptar soluciones colaborativas que nos permitan aprovechar todo el potencial de la IA de una manera segura, protegida e innovadora», compartió Kristin Milchanowski, Chief Artificial Intelligence and Data Officer, BMO. «Desde la nube hasta la IA, FINOS sigue fomentando la colaboración interfuncional que ayuda a BMO y a nuestros homólogos a desbloquear el valor de las tecnologías emergentes, tanto para las instituciones que las adoptan como para los clientes a los que servimos», añadió Kim Prado, CIO, U.S Capital Markets, Investment & Corporate Banking and Office of the COO, BMO, y miembro del Consejo de Administración de FINOS.

«En RBC, vemos el código abierto no sólo como una opción tecnológica, sino como un facilitador estratégico. El proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC) refleja esta visión a través de su enfoque transparente y comunitario de la seguridad y el cumplimiento en la nube. Al contribuir a Common Cloud Controls (CCC), estamos ayudando a dar forma al futuro de los estándares de la industria», dijo Maxime Coquerel, Arquitecto Principal de Seguridad en la Nube de RBC. «Esto acelera nuestra transformación en la nube y refuerza nuestro compromiso con la colaboración, la responsabilidad y la innovación en todo el sector financiero».

La versión completa del comunicado se encuentra en este enlace.

Notificalectura

Cómo vestir la casa con colores suaves, texturas naturales y piezas artesanales este verano

0

Sandra Marcos Interiorismo

La temporada estival invita a aligerar espacios y potenciar la luz natural, así como apostar por materiales orgánicos, como el lino, y colores inspirados en la naturaleza. La decoración emocional y atemporal permite actualizar las estancias sin grandes cambios ni inversiones, optando por pequeñas piezas con gran impacto decorativo, según Sandra Marcos


La llegada del verano invita a renovar los espacios del hogar con una estética más ligera, fresca y natural. Tejidos naturales como el lino y el algodón, muebles de fibras vegetales y accesorios en tonos tierra, beis y blanco roto, son la apuesta perfecta para aportar luminosidad y una sensación de calma muy deseada en los meses más cálidos del año.

Siendo una oportunidad para aligerar visualmente las estancias y dejar que la luz natural se convierta en la protagonista, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, propone una decoración basada en la armonía de materiales orgánicos, tonos suaves y piezas artesanales que capturan la esencia del buen tiempo. «No se trata de cambiarlo todo, sino de hacer pequeñas transformaciones que permitan respirar mejor el espacio», explica.

Luz, texturas naturales y una nueva paleta de color
Una de las primeras recomendaciones para esta estación es elegir los colores adecuados. En verano, la paleta cromática se inspira directamente en la naturaleza: blanco roto, arena, piedra, verde salvia, arcilla y azul empolvado, entre otros. Colores suaves que armonizan con la madera sin tratar, la cerámica artesanal y las fibras vegetales como el ratán o el yute. Estos materiales no solo aportan textura, sino también una conexión emocional con lo auténtico y lo hecho a mano.

Piezas con carácter para espacios con vida
Entre las novedades de la colección de Sandra Marcos para esta estación, los complementos también cobran una especial relevancia. Cojines con estampados sutiles, jarrones en vidrio soplado, lámparas con pantallas de fibras trenzadas o alfombras de yute visten los ambientes sin sobrecargarlos. «Son elementos que se pueden combinar fácilmente con piezas existentes y que permiten actualizar el estilo de una estancia sin necesidad de grandes inversiones», detalla Marcos.

Exterior e interior, un diálogo en armonía
Para quienes tienen terraza, balcón o jardín, la época estival es el momento ideal para darles un nuevo protagonismo. En este sentido, Sandra Marcos apuesta por la continuidad visual, es decir, llevar al exterior los mismos principios que definen los interiores. Mobiliario bajo de madera natural, mesas auxiliares e iluminación ambiental, además de integrar elementos vegetales —desde plantas aromáticas hasta ramas secas o flores de temporada— que aportan frescura y vida a los espacios. Los arreglos florales en jarrones de barro o cristal transparente complementan la escena con discreta belleza y permiten crear pequeños oasis de calma al aire libre.

Decoración emocional y atemporal
Lejos de las modas pasajeras, Sandra Marcos defiende un enfoque que prioriza la calidad, la atemporalidad y la conexión emocional con cada objeto del hogar. Sus proyectos reflejan un equilibrio entre lo funcional y lo estético, donde cada elección tiene un propósito claro: crear hogares vividos, cálidos y coherentes.

«La verdadera tendencia es vivir la casa. Que cada rincón invite a estar, a descansar, a compartir», asegura la experta en decoración de interiores, que pone especial atención en los detalles artesanales, los acabados naturales y la calidez de los materiales nobles.

Notificalectura

La obra de Ramón Lapayese vuelve a verse este verano en Italia y España

0

Hd Lapayese Naufragos

Ramón Lapayese: cinco exposiciones para ver su obra en 2025. La obra del pintor y escultor Ramón Lapayese protagoniza este verano y otoño de 2025, en cinco ciudades europeas: Nápoles, Santa Pola, Milán, Venecia y Florencia. Las muestras incluyen distintos momentos de su trayectoria con 4 esculturas, 14 pinturas y una litografía, permitiendo una visión panorámica de su producción artística


La organización cultural italiana Divulgarti, bajo la dirección de la Sra. Loredana Trestin, ha seleccionado unas piezas entre la obra de la colección personal de Ramón Lapayese, que no se mostraba ante el público desde 2007. Cinco exposiciones colectivas: una individual reducida en España, y otras cuatro en Italia, darán la oportunidad de contemplar hasta diecinueve de sus obras, desde julio hasta octubre de 2025. Estas exposiciones no solo celebran la obra de Lapayese, sino que también suponen una oportunidad para redescubrir su versatilidad técnica y expresiva. Cada sede acogerá piezas seleccionadas con criterios curatoriales específicos, asegurando una experiencia única en cada ciudad, tanto para el público general como para coleccionistas y profesionales del arte.

Ramón Lapayese: una emocionante experiencia artística en su website renovado
Publicado online desde el año 2001, el website del renombrado artista plástico Ramón Lapayese (Madrid, 1928-Miami, 1994) ha cautivado a la audiencia global con su visión única, reconocible sello estilístico, e inigualable creatividad. Este autor multidisciplinar plasmó sus sensaciones y vivencias en una amplia diversidad de materias y formatos: pintura al óleo, escultura sobre madera, piedra, hierro o bronce, estampación (litografía y grabado), cerámica, etc. Arte del siglo XX de emocionante actualidad y lenguaje contemporáneo en el siglo XXI.

En paralelo al ciclo expositivo, el sitio web oficial www.ramonlapayese.com ha sido completamente renovado. La nueva plataforma incluye más de 800 imágenes en alta resolución, acompañadas de críticas de arte publicadas en distintos medios, carteles históricos de exposiciones y otros materiales de archivo.

Una de las principales novedades digitales es la incorporación de un blog, activo desde 2024, con actualizaciones mensuales que ofrecen reflexiones curatoriales, noticias y análisis de obras concretas del autor.

Nuevos e inéditos canales: camisetas, sudaderas y wearables
Además, el sitio lanza una innovadora sección de tienda online, donde por primera vez se ponen a la venta camisetas y prendas textiles («wearables») ilustradas con diseños inéditos de Ramón Lapayese. A través de la marca Expressionistees, estas piezas proceden de bocetos, dibujos, técnicas mixtas sobre papel y óleos digitalizados, optimizados para su impresión en soportes textiles. La tienda incluye también una colección especial de obras originales no firmadas por el artista, que han sido retocadas digitalmente para su difusión. Todo el contenido visual es auténtico y genuino, ofreciendo al público la posibilidad de elegir entre obras con o sin firma, y así responder a distintos gustos y niveles de coleccionismo. Nuevos diseños disponibles en próximas fechas.

Este despliegue expositivo y digital refuerza la proyección contemporánea de Ramón Lapayese, acercando su obra a nuevas generaciones y expandiendo sus posibilidades de acceso y disfrute a través de formatos innovadores. En la actualidad se está preparando una biografía monográfica que estará editada al público en los próximos meses.

Declaraciones del Artista y Reflexiones sobre su arte y su estilo
«He recorrido diversos estilos, pero nunca he sido seguidor fiel de ninguna moda; siempre he estado un poco fuera de lugar».

«Mi obra es fundamentalmente figurativa, con un expresionismo impresionista; es una pintura muy libre dentro de la figuración, a la que yo añado una interpretación muy personal».

Acerca de Ramón Lapayese: «Se trata de un artista que se preparó para la profesión desde un concepto tan amplio como diverso. De ahí que su obra escultórica, pictórica, sus grabados y murales hayan sido reconocidos y conformen un discurso consecuente con su formación y su cultura.

Exposiciones, premios y reconocimientos de Ramón Lapayese
Ramón Lapayese protagonizó más de 70 exposiciones individuales y participó en más de 120 exposiciones colectivas.

Hay obra suya en España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Holanda, Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, México, Japón, Marruecos, etc.

1950 Premio de escultura. Círculo de Bellas Artes, Madrid.

1955 Premio de escultura. Concurso Nacional de la Federación Española de Fútbol.

1957 III Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes. Escultura.

1962 Premio «Nueva York» de pintura, París.

1963 Medalla de oro especial (escultura). II Bienal de Zaragoza.

1969 Premio del Excmo. Ayuntamiento. VII Concurso de Pintura Ciudad de Tarrasa.

1970 Premio de pintura Barón de Güell. Artesport, Bilbao.

1970 II Premio de escultura. Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid.

Dónde ver su obra (acceso público libre, escultura, Madrid)

Friso del edificio en Avenida de Pio XII, 83: Fragata, 1968 (altorrelieve cubista en hierro, hormigón y piedra de Colmenar de 24 x 3,5 m).

Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés: Visitante ilustre, 1970 (automóvil reciclado con personajes en hierro y bronce, tamaño natural).

Más info y 800+ imágenes de calidad en ramonlapayese.com

Instagram https://www.instagram.com/ramonlapayese.arte/

Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61565409779970

Tienda de wearables https://expressionistees.myspreadshop.es

Kit de prensa https://ramonlapayese.com/kit-de-prensa/

Agenda exposiciones – fechas, lugares: https://ramonlapayese.com/2025/06/10/exposiciones-2025/

Notificalectura

Music Meets Tourism 2025: una edición exitosa que ya pone rumbo a junio de 2026

0

Melody

El multiconcierto que cerraba el evento registró un lleno absoluto para ver a Melody, Abraham Mateo, Jorge González, Las Supremas de Móstoles, Neo Pinto, Kuve, Carla Frigo, Karma, J Kbello, Divas y Nathan Music. El Festival anuncia las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de junio de 2026


Con un lleno absoluto en su jornada de clausura, el MMT Festival 2025 se despidió por todo lo alto en Maspalomas con un multiconcierto que reunió a grandes nombres del panorama musical nacional e internacional. Abraham Mateo y Melody fueron los grandes protagonistas de una noche inolvidable, acompañados por Jorge González, Las Supremas de Móstoles, Neo Pinto, Kuve, Carla Frigo, Karma, J Kbello, Divas y Nathan Music.

Considerado uno de los referentes actuales de la música latina, Abraham Mateo cautivó al público con su energía y carisma. Por su parte, Melody, recién llegada de representar a España en Eurovisión, ofreció una actuación emocionante que emocionó a todos los asistentes.

Durante cuatro días, el Festival Music Meets Tourism volvió a posicionarse como una cita imprescindible en el calendario cultural de Canarias, reafirmando su esencia como un evento que fusiona música, moda, gastronomía y turismo. La organización ha anunciado ya las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio de 2026 en Maspalomas.

Un fin de semana de cultura, talento y emociones
La programación del festival incluyó numerosas propuestas culturales y artísticas. Entre ellas, destacaron los MMT Awards, presentados por el reconocido comunicador Iban Padrón, en los que se reconoció la trayectoria de figuras como Isabel Gemio, Miguel Fluxá, Maison Mesa o Pastora Soler, quien además ofreció un concierto especial, enmarcado en su gira Rosas y espinas 30 años tras la entrega de galardones.

La MMT Fashion Show, celebrada el viernes, llenó de creatividad y elegancia la pasarela con los diseños de Maison Mesa, José Perea, Mado Vigarok,  Manuela Valido y Uptelier, la Escuela de diseño de la Universidad Popular de Las Palmas, consolidándose como uno de los eventos de moda más destacados del archipiélago. La gala estuvo presentada por Roberto Herrera, rostro habitual de TVE en Canarias.

Esa misma noche se celebró también la DJ’s Battle, con seis participantes seleccionados entre más de 400 aspirantes. El gaditano Pablo Morillo se alzó con el primer puesto, seguido por Sryvel (Colombia) y DJ Coco (Valencia). La noche continuó con las sesiones de DJ Valdi (El Hormiguero, Antena 3), Ulises Acosta, Javier Lorenzo (Los40), Antonio Boada y DJ Arthurman, ganador de la edición anterior.

El sábado, el escenario se llenó de emoción con el concurso de cantantes, verdadera seña de identidad del MMT Festival. Entre las 850 inscripciones recibidas, fueron seleccionados 12 finalistas. La gran ganadora fue Andrea García, de Fuente el Saz de Jarama (Madrid), que conquistó al jurado con su interpretación de Respect, de Aretha Franklin. El segundo puesto fue para Altahay (Lanzarote) y el tercero para Stad (Sevilla).

MMT: Más que un festival
El MMT Festival – Music Meets Tourism, una iniciativa de la agencia Viajes Canarias Europa en colaboración con Schauinsland Reisen y Maspalomas Costa Canaria, sigue creciendo como proyecto cultural y social que celebra el encuentro entre talento, turismo y sostenibilidad. Durante el fin de semana, miles de personas disfrutaron del MMT.

Notificalectura

El showroom de Haier Iberia acoge la presentación del informe ‘Confort Responsable’ en Madrid

0

Informe Haier 2

La compañía inaugura su nuevo espacio profesional con una jornada especial donde ha analizado las cifras clave sobre el impacto del cambio climático en la climatización doméstica y el auge de soluciones más eficientes, conectadas y sostenibles. El 80% de los españoles considera el confort térmico una necesidad esencial en su hogar, mientras que 9 de cada 10 exigen eficiencia energética al renovar sus sistemas


Haier Climatización y Confort ha celebrado esta mañana la inauguración de su showroom profesional, en el que se ha llevado a cabo la presentación del informe ‘Confort responsable: los nuevos hábitos del consumidor español frente al calor y el cambio climático’. Ambos hitos refuerzan la visión de la compañía en un momento clave para el sector HVAC, marcado por la transformación de los hábitos de consumo, el auge de la conectividad y la urgencia de soluciones eficientes frente al calor extremo.

El confort térmico se convierte en una necesidad esencial
En la inauguración del showroom de Haier se han presentado los principales hallazgos que contiene el estudio ‘Confort responsable: los nuevos hábitos del consumidor español frente al calor y el cambio climático’, un análisis de la marca sobre la evolución del consumo energético en los hogares españoles y cómo las altas temperaturas están acelerando la demanda de soluciones más eficientes, saludables y sostenibles.

El informe revela que el 80% de los españoles considera el confort térmico una necesidad esencial en su vivienda, por encima de factores tradicionales como el silencio o la luz natural. Además, el 65% prioriza la eficiencia energética al renovar sus sistemas, y 9 de cada 10 consumidores exigen que los nuevos equipos cumplan criterios sostenibles como condición de compra.

Un consumidor más consciente, digital y activo
El estudio también señala un cambio claro en la relación del usuario con la tecnología. Según los informes disponibles, 39% de usuarios ya monitoriza su consumo energético a través de apps o asistentes de voz, y 2 de cada 3 personas prefieren gestionar la climatización desde el móvil. Estos datos apuntan a una gestión del confort más personalizada, conectada y orientada al ahorro.

El conocimiento de soluciones sostenibles también crece: el 70% de los encuestados conoce ya la aerotermia, y un 42% declara estar dispuesto a sustituir su equipo actual por uno más eficiente si cuenta con apoyo informativo o incentivos.

Un nuevo entorno para conocer y experimentar el confort inteligente
El nuevo showroom de Haier está concebido como un punto de encuentro profesional para instaladores, arquitectos, distribuidores y prescriptores. En él se pueden explorar en funcionamiento las soluciones tecnológicas más avanzadas de la marca: sistemas multisplit conectados, aerotermia, unidades con etiqueta energética A+++, refrigerantes de bajo impacto, control por voz y apps móviles que permiten una gestión remota y consciente del consumo.

Durante el evento, los asistentes realizaron una visita técnica guiada por el equipo de Haier, liderado por la Prescription Manager HVAC Europe, Susana Olivo; el Iberia Training Manager, Pedro Navarro; y el Channel Marketing Lead España y Portugal, David Serrat.

Con la apertura de este nuevo espacio en Madrid y la presentación de su informe, Haier refuerza su papel como impulsor de un modelo de confort más consciente y conectado, alineado con los retos climáticos y energéticos actuales. A través del showroom y de acciones como ‘Confort responsable’, la compañía busca acercar la innovación tecnológica a instaladores, prescriptores y usuarios, facilitando la transición hacia un modelo de confort más eficiente y sostenible.

Notificalectura

Comprar un TPV, recomendaciones prácticas para negocios que buscan eficiencia y control

0

La digitalización de los procesos comerciales ha convertido al Terminal de Punto de Venta (TPV) en una herramienta esencial para la operativa diaria de cualquier negocio. Desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución, contar con un sistema ágil, seguro y adaptado a las necesidades específicas de cada empresa es fundamental.

En este contexto, la tecnológica española Deisoft ofrece orientación clave sobre qué tener en cuenta antes de comprar un TPV, con el fin de maximizar su rentabilidad y funcionalidad.

¿Qué es un TPV y por qué es crucial en la gestión comercial?

Un TPV es un sistema informático que permite gestionar las ventas, controlar el inventario, emitir tickets, aceptar pagos y realizar informes detallados sobre el rendimiento del negocio. Hoy en día, los TPV van mucho más allá de una simple caja registradora: se integran con plataformas de gestión, permiten el seguimiento en tiempo real de productos y servicios, y ofrecen trazabilidad en cada operación.

Antes de comprar un TPV, es fundamental analizar el tipo de negocio, el volumen de operaciones, la necesidad de movilidad (TPV fijo o portátil), la compatibilidad con periféricos (impresoras, cajones portamonedas, lectores de códigos de barras) y el software de gestión que lo acompaña.

Recomendaciones para elegir el TPV más adecuado

Deisoft recomienda optar por soluciones escalables, que puedan crecer al ritmo de la empresa. Un TPV eficaz debe integrarse con el sistema de gestión contable y de almacén, permitir la automatización de procesos y ofrecer acceso a estadísticas e informes en tiempo real. También es importante comprobar la disponibilidad de servicio técnico y actualizaciones periódicas, así como la posibilidad de operar en entornos multicanal (físico y online).

En el caso de negocios del sector hostelería o retail, es recomendable seleccionar un TPV con interfaz táctil, opciones de personalización por secciones o productos y compatibilidad con pagos contactless. Además, la seguridad en las transacciones y el cumplimiento con la normativa fiscal vigente deben ser aspectos prioritarios en la elección.

Gracias a su experiencia en soluciones tecnológicas para empresas, Deisoft asesora a sus clientes para que el proceso de comprar un TPV no solo sea una inversión útil, sino una mejora estratégica que optimice el funcionamiento del negocio y facilite su crecimiento a medio y largo plazo.

Deisot programa e instala Terminales Punto de venta adaptado a cada cliente desde el año 1996,

Legends reúne en una exposición 30 piezas icónicas de Puma que forman parte de la historia del deporte

0

Legends, The Home of Football, presented by LaLiga, ya tiene abierta, hasta el 19 de septiembre, una exposición única de la mano de Puma para celebrar el legado extraordinario de la marca en el deporte, que reúne diseños icónicos de la marca utilizados por algunos de los deportistas y celebridades más reconocidas de las últimas décadas.

Los visitantes podrán ver alrededor de 30 piezas, entre las que se incluyen la primera bota de fútbol del mundo con tacos roscados lanzada por Puma en 1952, así como artículos que pertenecieron a algunas de las figuras más renombradas del fútbol y del deporte mundial. Así, la exposición incluye las botas que vistió Pelé durante el Mundial de México de 1970, que acabó con la victoria de la selección de Brasil para sumar su tercera estrella.

Entre las piezas exhibidas las hay con anécdotas míticas de la historia del fútbol, como la réplica de la camiseta de la selección de Países Bajos personalizada por Puma para Johan Cruyff, ya que por el acuerdo que tenía la leyenda del fútbol neerlandés con la marca no podía vestir la equipación desarrollada por Adidas para el conjunto oranje (la camiseta original se encuentra también exhibida en Legends). Igualmente, la colección expone botas de jugadores de fútbol con pasado en España, como es el caso de Mario Kempes, con el modelo creado en su honor llamado ‘Kempes 10’.

Maradona, la gran leyenda del fútbol argentino, también será protagonista de la muestra, con una de las botas Puma que utilizó durante su carrera en los años 80, en los que se hizo conocido por marcar el ‘gol del siglo’ tras driblar a seis jugadores en la final del Mundial de México 86 contra Inglaterra.

Por otro lado, también podrán verse piezas legendarias de la historia del fútbol español como la histórica camiseta del doblete del 95 del Atlético de Madrid; unas botas personalizadas de Santi Cazorla, doble campeón de Europa con la selección española y exjugador de LaLiga en clubes como el Villareal CF; las botas de la internacional española Alba Redondo, con las que ganó la Copa del Mundo de 2023; el calzado con el que Carvajal marcó uno de los goles que le dio la victoria al Real Madrid en la final de la Champions League de Wembley en 2024; y botas de otros jugadores en activo o que han pasado por la competición nacional como Antoine Griezmann o Neymar.

NO SÓLO FÚTBOL

La muestra no recoge solo artículos relacionados con fútbol. Algunas de las piezas que estarán expuestas abarcarán otros deportes como el tenis, con el calzado de Puma que utilizó Boris Becker en 1985 para convertirse en ese momento en el jugador más joven en ganar el torneo de Wimbledon; y las zapatillas Puma de Martina Navrátilová con las que ganó el US Open en 1987. También la Formula 1 estará representada con una edición especial de zapatillas Puma creadas para Carlos Sainz por el GP de España, inspirada en el primer calzado especializado para la conducción desarrollado por una marca deportiva para el histórico piloto alemán Stefan Bellof en 1983.

De la misma forma, la colección exhibe objetos relacionados con el mundo de la moda, como la primera zapatilla «inteligente» del mundo, la RS-Computer, una colaboración de 1998 entre Puma y la firma alemana Jil Sander que inspiró el lanzamiento del modelo Avanti, o la que se llevó a cabo en 2015 con la firma Fenty, liderada por la cantante y empresaria Rihanna.

Laura Valdeolivas, CEO de Legends, señaló: “Esta exposición conjunta entre Legends y Puma ayudará a los visitantes a rememorar momentos inolvidables de la historia del deporte de las últimas décadas. Fans de todas las edades podrán hacer un recorrido, a través de las piezas de la muestra, de la evolución del fútbol y de las equipaciones con las que se alcanzaron los títulos más prestigiosos, y de esta forma, ver cómo el calzado o la ropa han ido transformándose para adaptarse a las necesidades de las estrellas que han dibujado la historia del deporte. Es un honor para Legends contar con todas ellas”.

La colección permanente Legends, The Home of Football, reúne el mayor patrimonio histórico del fútbol mundial, con más de 4.000 piezas únicas. Un recorrido excepcional por más de un siglo de historia del fútbol internacional, con representación de todas las grandes competiciones, desde la UEFA, FIFA, Conmebol y los Juegos Olímpicos, hasta torneos nacionales como LaLiga.

¿Por qué es importante una evaluación de la madurez de los datos?

0

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde los datos son el activo más valioso, la capacidad de una organización para recolectar, procesar, analizar y monetizar su información se ha convertido en un factor crítico de éxito. Sin embargo, muchas empresas operan sin una comprensión clara de cuán maduras son sus capacidades de gestión de datos, lo que lleva a decisiones ineficaces, oportunidades perdidas y una desventaja competitiva.

Aquí es donde entra en juego el Data Maturity Assessment, o lo que es lo mismo, una evaluación de la madurez de datos en una organización. Se trata de una herramienta indispensable para navegar el complejo paisaje de la transformación digital.

¿Qué es un Data Maturity Assessment y en qué consiste una evaluación de la madurez de los datos?

Un Data Maturity Assessment es un proceso estructurado que evalúa la capacidad de una organización para aprovechar sus datos de manera efectiva. Examina diversas dimensiones, que suelen incluir:

Estrategia de datos: ¿Existe una visión clara y una hoja de ruta para el uso de los datos?

Gobernanza de datos: ¿Están establecidos los roles, responsabilidades, políticas y estándares para asegurar la calidad, seguridad y cumplimiento de los datos?

Calidad de datos: ¿Qué tan precisos, completos, consistentes y oportunos son los datos de la organización?

Tecnología y arquitectura: ¿Dispone la empresa de las herramientas y la infraestructura adecuadas para almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos?

Habilidades y cultura: ¿Existe el talento humano necesario y una cultura organizacional que valora el dato como un activo estratégico?

Análisis y uso: ¿Cómo se utilizan los datos para generar insights, apoyar la toma de decisiones y crear valor?

Keyrus, una de las mejores consultoras tecnológicas según Forbes, especializada en el tratamiento de los datos con 29 años de experiencia, ofrece un servicio de evaluación de la madurez de datos diseñado precisamente para dar respuesta a estas preguntas y para ayudar a las organizaciones a comprender su capacidad actual para gestionar, utilizar y capitalizar sus datos e identificar las áreas donde pueden mejorar. Esencialmente, es como un «chequeo de salud» para los datos de una empresa.

El objetivo principal de esta evaluación es proporcionar una comprensión clara del estado actual de los procesos, procedimientos y estándares de datos y compararlos con niveles predefinidos de madurez. Esto permite a las empresas:

Identificar fortalezas y debilidades: obtener una visión clara de dónde se encuentran en su viaje de datos y dónde necesitan mejorar.

Definir una estrategia de datos e IA: establecer una hoja de ruta clara para avanzar hacia un futuro más impulsado por los datos y la Inteligencia Artificial.

Optimizar las inversiones: asegurar que las inversiones en datos y análisis se realicen de manera efectiva y eficiente, generando el mayor valor posible.

Reducir riesgos: mejorar la gobernanza de datos para minimizar riesgos relacionados con la seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

Mejorar la toma de decisiones: acceder a datos precisos y de alta calidad para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

¿Qué implica una evaluación de madurez de datos como la que ofrece Keyrus?

Keyrus aplica una metodología de evaluación de madurez de datos que generalmente abarca varias dimensiones clave de la gestión de datos:

Estrategia y visión: ¿Qué tan bien definida y comunicada está la visión y estrategia de la organización para los datos y la analítica? ¿Existe un apoyo claro de la alta dirección?

Gobernanza de datos: se evalúa la existencia y efectividad de políticas, procedimientos y estándares para asegurar la seguridad, privacidad, calidad y uso adecuado de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

Arquitectura de datos: Keyrus analiza la robustez de la arquitectura de datos de la empresa, los sistemas de almacenamiento y los flujos de procesamiento para asegurar que los datos fluyan eficientemente y estén disponibles para el análisis.

Gestión de datos y calidad: se examinan los procesos para gestionar los datos desde su creación hasta su eliminación, incluyendo la precisión, completitud y consistencia de los mismos.

Organización y personas: se evalúa la estructura y efectividad del equipo de datos, los roles, responsabilidades y habilidades del personal, y si la cultura organizacional apoya la toma de decisiones basada en datos.

Analítica y uso de datos: el equipo de Keyrus analiza cómo la organización utiliza las herramientas de análisis (paneles, informes, automatización) para extraer información, identificar tendencias, realizar predicciones y apoyar la planificación estratégica.

Tecnología: se responde a la cuestión: ¿La infraestructura tecnológica y las herramientas elegidas soportan los requisitos del negocio y la estrategia de datos?

Keyrus suele utilizar un enfoque colaborativo, trabajando con las partes interesadas clave de negocio y TI para documentar el estado actual y las expectativas futuras. Es decir, en la mayoría de las ocasiones, no es solo el departamento de IT el que está implicado. A partir de esta evaluación, proporcionan recomendaciones pragmáticas y una hoja de ruta de implementación a corto y medio plazo para guiar a la organización hacia el nivel de madurez de datos deseado.

Beneficios clave del servicio de Keyrus

Marco fácil de usar: Keyrus ofrece un marco de evaluación de madurez que es fácil de entender y aplicar.

Recomendaciones accionables: las evaluaciones resultan en planes de acción personalizados y detallados.

Visión clara: la organización obtiene una comprensión clara de su estado actual en términos de datos y análisis.

Alineación entre negocio y TI: ayuda a clarificar responsabilidades y a alinear los esfuerzos de datos con los objetivos de negocio.

Mejora continua: establece una base para la medición del progreso y la mejora continua en las capacidades de datos.

¿Por qué es crucial una evaluación de madurez de los datos?

La realización de un Data Maturity Assessment no es un mero ejercicio teórico; es una inversión estratégica que ofrece múltiples ventajas:

Visibilidad y autoconocimiento: permite a la dirección obtener una visión clara y objetiva de dónde se encuentra la organización en su viaje de datos. No se puede mejorar lo que no se mide.

Identificación de brechas y priorización: revela las deficiencias específicas en la gestión de datos, desde la calidad de los datos hasta la falta de habilidades analíticas. Esto facilita la priorización de inversiones y esfuerzos, asegurando que los recursos se dirijan a las áreas de mayor impacto.

Hoja de ruta estratégica: proporciona los cimientos para desarrollar una hoja de ruta de datos clara y accionable. Al comprender el estado actual y el estado deseado, las organizaciones pueden trazar un camino para alcanzar sus objetivos estratégicos impulsados por datos.

Optimización de la inversión: ayuda a evitar el gasto ineficiente en herramientas o proyectos de datos que no se alinean con las necesidades y capacidades reales de la organización. Una inversión bien planificada, basada en una evaluación de madurez, maximiza el retorno.

Mitigación de riesgos: una mala gestión de datos puede conducir a riesgos regulatorios (GDPR, CCPA), operativos (decisiones erróneas) y de reputación. Un assessment ayuda a identificar y abordar estas vulnerabilidades.

Fomento de una cultura orientada a los datos: al resaltar la importancia de los datos en toda la organización, un assessment puede ser un catalizador para fomentar una cultura donde los datos son valorados, compartidos y utilizados por todos los departamentos.

Ventaja competitiva: Las organizaciones con una mayor madurez de datos son más ágiles, innovadoras y capaces de tomar decisiones más rápidas y precisas, lo que les confiere una ventaja competitiva significativa en el mercado. Como señala Gartner, las empresas que invierten en madurez de datos tienen más probabilidades de superar a sus competidores.

En definitiva, la madurez en la gestión de la información ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Una evaluación de la madurez de los datos actúa como la brújula que guía a las organizaciones a través del laberinto de la transformación digital, revelando su posición actual, identificando el camino a seguir y, en última instancia, empoderándolas para desbloquear el verdadero valor de sus datos y asegurar su prosperidad en el futuro.

Invertir en una evaluación de madurez de datos es, en esencia, invertir en el futuro y la sostenibilidad del propio negocio.

La nueva Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica de HUSR

0

En las Islas Canarias, hablar de obesidad debe considerarse como una urgencia sanitaria. El motivo son las alarmantes cifras que piden acciones inmediatas. Sin embargo, estos números no deben desviar la atención sobre las personas que diariamente se enfrentan a este problema y tienen que afrontar las consecuencias físicas y emocionales de un exceso de peso.

Como cabe suponer, la obesidad no trata solo de un tema puramente estético. Se trata de un mal que es una puerta de entrada, abierta de par en par, para el paso de todo tipo de enfermedades silenciosas que pueden llegar a afectar al corazón, al hígado, al metabolismo etc. En definitiva, la obesidad afecta de forma determinante a la calidad de vida de todos aquellos que la sufren.

En este contexto nace la nueva Unidad de Obesidad y Salud Cardiometabólica del Hospital Universitario San Roque (HUSR) en Las Palmas de Gran Canaria. Un servicio de salud altamente demandado por la sociedad que se pensado para tratar la obesidad, y también mirar de frente todo lo que la rodea, ya sean factores médicos o bien hábitos diarios, así como el estado emocional de los pacientes.

Un enfoque realista, humano y personalizado

Muchas personas que viven con obesidad han pasado por infinidad de intentos. Lo habitual es pasar por dietas restrictivas, productos milagro, rutinas imposibles. En la mayoría de los casos, ese esfuerzo ha terminado en frustración. Sin embargo, lo que propone esta unidad es distinto, en este lugar se coloca el foco en recuperar el equilibrio del cuerpo y la mente, con un acompañamiento profesional constante y no en el número que marca la báscula.

Para ofrecer una solución eficaz, el tratamiento comienza con una evaluación completa. En este análisis intervienen distintos especialistas (endocrinos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, expertos en medicina interna e incluso cirujanos). La hoja de ruta se planifica de forma conjunta, con el paciente en el centro, se diseña un camino que sea eficaz, también realista y sostenible en el tiempo.

La tecnología necesaria para entender lo que no se ve

Como cabe suponer en este tipo de enfermedades, para actuar con eficacia, primero hay que conocer en profundidad lo que sucede dentro del organismo. Por eso, la unidad cuenta con herramientas de diagnóstico avanzadas, como la bioimpedancia segmentaria, que permite obtener un mapa detallado de la composición corporal. También se utiliza ecografía abdominal, con la que es posible observar el estado de los órganos, y el dispositivo FibroScan®, fundamental para valorar la salud del hígado sin necesidad de pruebas invasivas.

Con estas tecnologías se hace posible detectar enfermedades en fases tempranas, imprescindible para construir un plan personalizado desde el principio, adaptado a lo que realmente necesita cada paciente y actuar rápidamente.

Acompañar también significa cuidar lo emocional

Uno de los grandes aciertos de esta unidad es entender que la obesidad no se reduce a lo que comemos o dejamos de comer o a la simple pérdida de peso. El entorno, el estrés, la ansiedad, la falta de apoyo emocional… Todo influye. Por eso, el equipo incluye profesionales que ayudan a trabajar esa dimensión que muchas veces se pasa por alto.

No se trata de juzgar ni de imponer. Aquí no hay regímenes autoritarios ni exigencias imposibles. Se trata de crear un espacio seguro donde el paciente se sienta escuchado, comprendido y acompañado. El objetivo es avanzar paso a paso, con firmeza, hacia una relación más sana y respetuosa con el cuerpo y con la salud en su conjunto.

Mejorar la salud cardiometabólica cambia la vida

Los resultados de este tipo de enfoque van mucho más allá del aspecto físico. Pacientes que antes sufrían hipertensión, colesterol alto o niveles de glucosa descontrolados comienzan a ver mejoras significativas. Quienes apenas podían caminar sin fatigarse recuperan poco a poco su energía. La calidad del sueño mejora, el ánimo también. Y con eso, la vida entera cambia.

El plan puede incluir distintas estrategias, desde educación nutricional hasta ejercicio guiado, tratamientos farmacológicos, abordajes endoscópicos o, en algunos casos, cirugía bariátrica. Todo depende de la situación de cada persona, pero siempre con un mismo objetivo: recuperar el bienestar desde una visión completa y respetuosa.

Un servicio cercano y accesible en Las Palmas

La nueva unidad funciona ya en el edificio de Consultas Externas III del Hospital Universitario San Roque, en la calle Dolores de la Rocha número 3. Las personas afectadas o interesadas tienen la posibilidad de contactar directamente con el hospital a través del número de teléfono 690 743 227 o escribir al correo administracion.uosc@hospitalessanroque.com.

El servicio está abierto a personas con obesidad diagnosticada, pero también a quienes tienen factores de riesgo (colesterol elevado, antecedentes familiares, sedentarismo, etc.) y quieren prevenir complicaciones de este tipo antes de que se hagan realidad. También a quienes han probado otros métodos sin éxito o buscan un tratamiento integral, más allá de las soluciones convencionales.

Empezar de nuevo también es salud

Buscar ayuda no siempre es sencillo. Muchas personas cargan con años de intentos fallidos, con inseguridades, con etiquetas injustas, pero esta unidad representa una nueva oportunidad, un punto de partida para volver a creer en que es posible sentirse bien.

En un territorio como Canarias, donde la obesidad es uno de los grandes retos sanitarios, contar con una unidad así es una apuesta valiente por la prevención, el cuidado personalizado y el trato humano. Porque la salud no debería ser un privilegio, sino un derecho, y porque detrás de cada cuerpo hay una historia que merece ser atendida con respeto, sin prejuicios y con toda la ciencia disponible.

La digitalización comercial y su impacto real en la productividad de los equipos de ventas

0

Hoy en día, llevar el control de un equipo de ventas ya no puede depender de hojas de cálculo compartidas o llamadas interminables de seguimiento. Si gestionas un equipo comercial, sabrás que cada minuto cuenta y que cualquier retraso en la recopilación o interpretación de datos puede traducirse directamente en menos ventas. Por eso, las herramientas digitales se han convertido en aliadas imprescindibles para transformar la forma en que trabajamos, ayudando a optimizar rutas, registrar visitas en tiempo real y planificar el día a día con precisión quirúrgica. Vamos a ver por qué.

La nueva era de la gestión comercial

Hace unos años, el trabajo de los comerciales consistía en pasar horas en carretera, llenar informes a mano y confiar en que la información llegara a tiempo a sus responsables. Todo ese proceso era lento, impreciso y agotador. El salto digital ha cambiado las reglas del juego. Hoy, con un móvil en el bolsillo y la aplicación adecuada, un vendedor puede registrar sus visitas, justificar gastos, añadir notas de voz, hacer fotos y enviar reportes al instante. Esto no solo ha revolucionado la forma de trabajar de los comerciales, también la manera en la que sus managers pueden tomar decisiones en tiempo real, con datos fiables y geolocalizados. Estamos en un momento en el que no adaptarse es quedarse fuera.

Control comercial para vender con cabeza

Hablar de control comercial es hablar de precisión, de eficiencia y, sobre todo, de tener visibilidad sobre lo que realmente ocurre sobre el terreno. Si no sabes cuántas visitas hace tu equipo, en qué condiciones se están desarrollando, o si los objetivos se están cumpliendo, estás navegando a ciegas. Las empresas que ya han apostado por soluciones digitales lo saben: tener información al minuto permite corregir desviaciones rápidamente, reforzar las buenas prácticas y evitar la pérdida de oportunidades. Además, el control ya no implica una sensación de vigilancia, sino de acompañamiento. Los equipos agradecen que se reconozca su esfuerzo y que se les proporcione una herramienta que también les ayude a organizarse mejor y rendir más.

Aplicaciones móviles que impulsan tus ventas

Utilizar una aplicacion seguimiento de vendedores es como tener una extensión digital del departamento comercial en la palma de la mano. Hoy, los comerciales están siempre en movimiento, visitando clientes, cerrando acuerdos, resolviendo incidencias. Si no se les proporciona una herramienta que esté a su altura, el caos está garantizado. Una buena aplicación permite reportar cada acción en tiempo real, incluso sin conexión, y registra automáticamente la localización cuando se realiza un check-in en una visita. Esto no solo aporta transparencia, también ahorra tiempo, mejora la coordinación con otros departamentos y reduce el margen de error. Ya no hay que esperar a que acabe el día para saber qué ha pasado: todo está disponible al instante.

Software para comerciales que marca la diferencia

Un buen software para comerciales va mucho más allá del clásico CRM. Permite monitorizar todo lo que ocurre en el día a día de la fuerza de ventas: cuántas visitas se han realizado, cuánto tiempo se ha dedicado a cada cliente, qué rutas se han seguido, qué incidencias han surgido, cuánto se ha gastado en dietas y desplazamientos, y un largo etcétera. Toda esa información se transforma en datos útiles que permiten optimizar recursos, detectar cuellos de botella y tomar decisiones informadas. Además, al estar todo automatizado, se reducen tareas administrativas y se gana más tiempo para lo verdaderamente importante: vender. También permite adaptar los flujos de trabajo a la realidad de cada empresa, porque no todas venden igual, ni a los mismos clientes ni en los mismos contextos.

Planificar visitas con eficacia real

Tener claro el plan de visitas comerciales es uno de los factores que más influye en la productividad de un equipo de ventas. Cuando se trabaja sin planificación, se pierden oportunidades, se repiten rutas innecesarias y se genera un estrés innecesario tanto en el vendedor como en el cliente. Por eso, un software especializado permite visualizar la jornada como un todo: ver las visitas programadas, reorganizarlas si hay una cancelación, añadir nuevas paradas si surge una oportunidad y todo ello con geolocalización integrada. Esto evita desplazamientos innecesarios, reduce el gasto en combustible y optimiza cada minuto de trabajo. Además, tener un calendario digital bien estructurado ayuda a anticipar los picos de actividad y a distribuir mejor la carga de trabajo del equipo.

Mobile Reporting, como solución de referencia

Mobile Reporting es un software de seguimiento de vendedores diseñado para gestionar un gran volumen de visitas comerciales diarias, ofreciendo control y seguimiento en tiempo real y con geolocalización. Lo que lo diferencia de otras herramientas es su capacidad para adaptarse a las necesidades reales del equipo comercial. No se trata solo de registrar visitas, sino de proporcionar una solución completa que incluya calendario de tareas, análisis de KPIs, integración con el CRM, registro de gastos con captura de tickets, escaneo de documentos, notas de voz y firma digital. Todo ello bajo un entorno seguro, con certificación ISO 27001 y disponible tanto en versión app como en plataforma web. Además, funciona offline, lo cual es un punto muy a favor en zonas con mala cobertura o durante desplazamientos largos. Y lo mejor: su uso resulta tan intuitivo que no requiere una formación compleja para empezar a sacarle partido desde el primer día.

Clínica Dr. Zuluaga: medicina estética con resultados naturales

0

La medicina estética ha experimentado un cambio notable en los últimos años. Atrás quedaron los procedimientos invasivos y los resultados artificiales. Hoy, los tratamientos mínimamente invasivos y la búsqueda de una belleza natural y armoniosa marcan la tendencia. En este nuevo paradigma, la Clínica Dr. Luis Zuluaga se consolida como un referente en Madrid, apostando por un enfoque sutil, preciso y profundamente humano.

Con una trayectoria impecable y un equipo liderado por el reconocido Dr. Luis Zuluaga, esta clínica se especializa en tratamientos de rejuvenecimiento facial y armonización, siempre con un principio rector: menos es más. Cada intervención se diseña con minuciosidad, adaptándose a las particularidades del rostro y sin perder de vista el equilibrio estético.

Armonización facial con ácido hialurónico: redefinir sin transformar

Uno de los tratamientos más demandados en la actualidad es la armonización facial, una técnica que permite redefinir el rostro sin alterar su esencia. En este contexto, el ácido hialurónico se convierte en un gran aliado: hidrata, da volumen y corrige imperfecciones sin recurrir al bisturí.

La armonización facial en la Clínica Dr. Zuluaga se aborda desde una perspectiva integral. No se trata solo de aplicar rellenos, sino de estudiar cada ángulo del rostro para lograr un resultado equilibrado, simétrico y sobre todo, natural. Esta técnica puede aplicarse en pómulos, mentón, mandíbula y otras zonas, según las necesidades del paciente.

Además, el equipo médico realiza una valoración personalizada, atendiendo a factores como la edad, la estructura ósea y los objetivos estéticos de cada persona. El resultado es un rostro revitalizado y armónico, sin signos evidentes de intervención.

Rinomodelación en Madrid: una alternativa sin cirugía

Muchas personas desean mejorar la forma de su nariz, pero no están dispuestas a someterse a una rinoplastia quirúrgica. Para ellas, la rinomodelación es una opción eficaz y segura. Este procedimiento utiliza ácido hialurónico para corregir imperfecciones como caballetes, asimetrías o puntas caídas.

La rinomodelación en Madrid que ofrece la Clínica Dr. Zuluaga destaca por su precisión técnica y resultados inmediatos. En una sola sesión, es posible suavizar el perfil nasal, elevar la punta o equilibrar proporciones, sin anestesia general ni postoperatorio.

Este tipo de intervención no solo mejora la estética, sino también la autoestima. Y al no requerir tiempo de recuperación, es ideal para quienes buscan cambios sutiles pero significativos.

Rejuvenecimiento facial sin bisturí

El paso del tiempo deja huellas en el rostro: pérdida de firmeza, líneas de expresión, deshidratación. Sin embargo, gracias a los avances en medicina estética, hoy es posible recuperar la frescura y vitalidad de la piel sin recurrir a la cirugía.

La clínica estética en Madrid del Dr. Luis Zuluaga ofrece una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial adaptados a cada etapa de la vida. Estos incluyen infiltraciones de ácido hialurónico, estimuladores de colágeno, vitaminas y técnicas de bioestimulación.

Cada protocolo se diseña de forma personalizada, y se aplica con máxima precisión. El objetivo no es borrar los rasgos del tiempo, sino suavizarlos con elegancia, respetando la expresión y singularidad de cada persona.

La importancia de un enfoque profesional y ético

En un sector donde la oferta es amplia y a menudo confusa, contar con especialistas altamente cualificados marca una diferencia decisiva. En la Clínica Dr. Luis Zuluaga, el compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle del proceso: desde la primera consulta hasta el seguimiento postratamiento.

El Dr. Zuluaga y su equipo médico no solo cuentan con formación especializada, sino también con una filosofía clara: escuchar, asesorar y aplicar tratamientos que realmente favorezcan al paciente. Nada se deja al azar. Cada rostro se estudia en profundidad antes de cualquier intervención.

Esta visión ética y personalizada ha convertido a la clínica en un referente de confianza en el ámbito de la estética facial. Porque en un mundo saturado de filtros y estándares imposibles, apostar por la belleza real y consciente es un valor diferencial.

Tratamientos avanzados para cada necesidad

Dentro del amplio abanico de opciones que ofrece la clínica, el rejuvenecimiento facial ocupa un lugar destacado. A través de técnicas mínimamente invasivas, se consigue mejorar la calidad de la piel, redefinir contornos y atenuar los signos visibles del envejecimiento.

Entre los tratamientos más solicitados figuran:

  • Rellenos con ácido hialurónico: para restaurar volúmenes perdidos.
  • Tensores bioestimuladores: como la hidroxiapatita cálcica o el ácido poliláctico.
  • Mesoterapia facial: con vitaminas, minerales y ácido hialurónico no reticulado.
  • Técnicas combinadas para resultados más duraderos y naturales.

Cada tratamiento se adapta al perfil del paciente, garantizando una experiencia segura, cómoda y con resultados progresivos.

Una clínica donde menos es más

A diferencia de otros centros, la Clínica Dr. Zuluaga no busca transformar los rostros, sino realzar lo mejor de cada uno. Este enfoque, basado en la armonía, la proporción y la naturalidad, permite obtener resultados elegantes, discretos y duraderos.

Además, el entorno clínico ha sido diseñado para ofrecer confort, privacidad y confianza. Desde la recepción hasta las cabinas de tratamiento, cada espacio transmite profesionalismo y cercanía.

El propio Dr. Zuluaga lidera todos los tratamientos, garantizando una atención directa, honesta y centrada en el bienestar del paciente. Su experiencia y sensibilidad estética hacen de cada intervención una propuesta única.

Telefónica, reconocida como segunda empresa más sostenible del mundo por la revista ‘TIME’

0

Telefónica ha sido reconocida, en la segunda edición del ranking elaborado por ‘TIME’ y Statista, como la segunda empresa más sostenible del mundo de entre las 500 más comprometidas con la sostenibilidad.

En dicho ranking, Telefónica es la primera telco del mundo, así como la primera empresa española de este índice que mide e identifica a las compañías líderes en sostenibilidad. La compañía ha escalado siete posiciones y ha obtenido una puntación de 87,68, lo que supone casi siete puntos más con respecto a la edición anterior.

“Este reconocimiento es una prueba de la profunda integración de la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y de nuestro compromiso con la transparencia. Además, nos inspira a seguir integrando los criterios ESG en todas nuestras decisiones y a liderar el camino hacia una digitalización responsable”, destacó Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

El ranking, elaborado en colaboración con la firma de datos Statista, se basa en una metodología en la que tienen un peso importante los compromisos climáticos alineados con iniciativas como SBTi, aspectos sociales de diversidad y talento, así como la transparencia y la calidad de los informes de sostenibilidad.

Las empresas consideradas destacan por sus exigentes estándares en cuanto a emisiones operacionales, la eficiencia en el consumo de energía y la priorización en el uso de energía renovable.

ideas para decorar hogar y oficina con estilo y personalidad – Noticias Empresariales

El verano ya está oficialmente aquí. Por estas fechas, el año pasado, los consumidores españoles invirtieron cerca de 4.000 euros de media en reformar el hogar. Según datos de Statista, los artículos de decoración experimentaron un notable incremento en ventas, situándose en la primera posición del ranking, incluso por encima de electrodomésticos y videojuegos. Dentro de las alternativas para embellecer el hogar, resaltan los vinilos para paredes, puertas y ventanas. Estos vinilos decorativos pueden combinarse muy bien con fotomurales y las alfombras vinílicas que diseña y produce Goodvinilos. La característica común de estos productos es la amplia variedad de diseños que permiten personalizar cualquier ambiente. Esta firma española con más de diez años de experiencia en el sector de los vinilos decorativos se ha adaptado a las nuevas tecnologías, facilitando que los clientes puedan encargar en su tienda online vinilos y fotomurales prediseñados o incluso diseñar los propios, para recibirlos de forma cómoda directamente en casa.

Vinilo infantil con motivos de animales viajeros en tren.

(Fuente: Goodvinilos)

Vinilo o fotomural: ¿qué opción es la más adecuada?

Aunque los vinilos pueden aplicarse prácticamente sobre todo tipo de superficies, incluyendo muebles, espejos, neveras o escaleras, nos centraremos en los vinilos para paredes para distinguir bien la diferencia entre vinilos y fotomurales. Estos vinilos están fabricados en PVC, el mismo material con propiedades del policloruro de vinilo, lo que les brinda características como:

  • Impermeabilidad: existen vinilos para cocinas, baños, gimnasios, peluquerías, bares y cafeterías, aptos para ambientes con humedad.
  • Resistencia al fuego: salvo exposición continua y directa a una llama intensa, los vinilos no se queman. Esta cualidad, unida a la impermeabilidad, permite su uso tanto en interiores como en exteriores. Por ello, también son una elección frecuente para decorar vehículos, como coches.
  • Durabilidad: el PVC es uno de los plásticos más usados a nivel mundial. Al ser un termoplástico, los vinilos hechos con este material pueden reciclarse varias veces, lo que disminuye su impacto ambiental.

Por otro lado, los fotomurales consisten en un papel fotográfico de gran formato que lleva impreso un diseño. Más allá de su distinta composición, la diferencia principal con los vinilos es que los fotomurales cubren la superficie mural completamente, decorando cada rincón, mientras que los vinilos aprovechan la pared como parte del diseño, dejando zonas descubiertas dependiendo del tamaño del vinilo y permitiendo que el color base de la pared se perciba en mayor o menor medida.

2025 06 25 09 16 45 685Bbe7D1580B

Este fotomural juvenil de mapamundi facilita el aprendizaje de la geografía.

(Fuente: Goodvinilos)

Por tanto, si se busca decorar la pared en su totalidad, los fotomurales son ideales, mientras que los vinilos resultan más apropiados para quienes desean un acento decorativo en la pared sin cubrirla completamente.

Generalmente, los fotomurales encajan mejor en espacios con estilo minimalista, donde no compiten con el mobiliario de la habitación. De igual modo, son perfectos para dar protagonismo a la pared del vestíbulo o para destacar algún muro específico en la estancia.

Alternativas para todas las preferencias y edades

La compañía que respalda la marca Goodvinilos es Estudio PixelArte, ubicado en Madrid. Este equipo profesional se ha especializado desde la década de los 90, principalmente en adhesivos para la decoración tanto de interiores como exteriores. En relación con los vinilos decorativos, además de gestionar el diseño y la impresión, Goodvinilos se encarga del corte y troquelado, adaptando con precisión el adhesivo a los contornos de las figuras, dos procesos que los fotomurales no requieren.

Dentro de los vinilos más demandados se encuentran:

  • Vinilos infantiles: sobresalen ejemplos tales como la niña en columpio con nombre personalizado; el vinilo del oso en globo; el vinilo unisex regla medidora, ideal para seguir la altura de los niños; vinilos con personajes de la Patrulla Canina, dinosaurios, Mickey Mouse y sus amigos, Winnie the Pooh, Harry Potter, Rayo McQueen, entre otros.
  • Vinilos para salón: en esta sección, Goodvinilos ofrece desde diseños florales hasta propuestas más elaboradas y sofisticadas como el vinilo adhesivo de la niña con globo del reconocido grafitero Banksy, el vinilo decorativo del Guernica de Pablo Picasso, la Estatua de la Libertad, vinilos con plantas trepadoras y los vinilos de trampantojos, que crean la ilusión óptica de una apertura en la pared, mostrando caballos, montañas, árboles o ciudades en el exterior.
  • Vinilos para oficinas y locales comerciales: en esta categoría hay propuestas personalizadas, por ejemplo, vinilos que exhiben el horario de la empresa; opciones multicolores como vinilos que simulan azulejos de cerámica de estilo vintage; también se encuentran vinilos para escaparates con iconos de redes sociales y el nombre del perfil empresarial, adhesivos de promociones y descuentos (incluyendo los famosos del Black Friday) y avisos como conexión Wi-Fi disponible en el local, entre otros.
2025 06 25 09 16 51 685Bbe83B7Cf8

Vinilo destinado a locales comerciales interesados en aumentar su número de seguidores.

(Fuente: Goodvinilos)

Fotomurales personalizados y vinilos con efecto 3D

Goodvinilos brinda la oportunidad de personalizar el fotomural con cualquier fotografía propia. Una vez impresa sobre el papel fotográfico, la imagen cubrirá la pared, creando un diseño único, exclusivo e irrepetible que ningún otro cliente podrá obtener. Para esto, el usuario simplemente selecciona su fotografía favorita y la sube en la web, mencionando las medidas deseadas (ancho y alto) y el acabado, que puede ser: vinilo autoadhesivo, fotomural con acabado de lienzo (un material no adhesivo) o vinilo translúcido, recomendable para superficies de vidrio como mamparas separadoras o escaparates.

En cuanto a los vinilos 3D, aunque están impresos en 2D, están diseñados para ofrecer la impresión de tridimensionalidad al observarlos desde determinados ángulos. Estos vinilos juegan con ilusiones ópticas y son muy variados. Entre los ejemplos se encuentran el vinilo ecológico de agujero en la pared (ideal para inmobiliarias), el vinilo 3D de Shrek (perfecto para la sala de juegos) y el vinilo de rectángulos multicolor (ideal para rincones de lectura).

2025 06 25 09 16 58 685Bbe8A44A7E

Vinilo 3D con diseño de Shrek.

(Fuente: Goodvinilos)

3 Empresas que Impulsan el Futuro de la Agricultura de Precisión

0

La imperiosa necesidad de una agricultura sostenible

Las Naciones Unidas designaron el 15 de noviembre de 2022 como el Día de los Ocho Mil Millones, fecha en la que la población mundial superó aproximadamente ese umbral. Se prevé que el crecimiento continúe hasta alcanzar los 9,8 mil millones en 2050 y los 11,2 mil millones en 2100.

Los retos de alimentar a una población en expansión se agravan con los efectos del calentamiento global especialmente los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios en los ecosistemas, así como con factores diversos como acontecimientos geopolíticos disruptivos, ineficiencias en el comercio mundial y la migración hacia las ciudades.

La estabilidad social depende de la seguridad alimentaria y del acceso equitativo a los productos básicos. En muchos países, también depende de mantener una economía rural viable y resiliente, evitando el éxodo de trabajadores agrícolas y sus familias a zonas urbanas incapaces de absorberlos.

El poder transformador de la I+D AgTech

El sistema agrícola mundial está cada vez más tensionado y decenas de países sufren actualmente inflación alimentaria. Los desafíos interconectados de la inseguridad alimentaria y la degradación ambiental están inspirando a las mentes más brillantes del sector AgTech a aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 para impulsar la optimización de rendimientos y la agricultura de precisión.

El objetivo subyacente de la I+D (investigación y desarrollo) e inversión en AgTech es crear una abundancia de alimentos asequibles, nutritivos y producidos éticamente, y facilitar una transición fluida y rentable hacia una agricultura sostenible.

Tecnologías disruptivas que hacen posible la agricultura de precisión

La agricultura de precisión aplica los principios de una “fábrica inteligente” de la Industria 4.0 a las operaciones agrícolas. Los productores y agrónomos emplean sensores IoT, IA, drones, robótica y analítica de datos para diseñar soluciones adaptadas a microclimas y cultivos específicos. Más allá del campo, estas tecnologías optimizan toda la cadena de valor alimentaria, reduciendo el desperdicio y mejorando la oferta al consumidor.

El objetivo es optimizar el uso de recursos, minimizar los impactos ambientales, aumentar los rendimientos y alinear la planificación de cultivos con la demanda. La adopción de tecnologías avanzadas puede revolucionar los pequeños predios familiares, agilizar grandes explotaciones, impulsar la agricultura vertical y urbana, y fomentar la sostenibilidad a escala global.

Innovadores de tecnologías de agricultura inteligente

El sector AgTech global abarca desde la biogenética de última generación hasta fertilizantes de liberación controlada y robots cosechadores impulsados por IA. A continuación, se presentan tres empresas que ilustran la diversidad y el alcance de esta revolución tecnológica:

Hydrofarm Holdings Group, Inc. (NASDAQ: HYFM)

Hydrofarm es pionera en la implementación del IoT en la agricultura. Esta red de dispositivos con sensores, software y conectividad proporciona datos en tiempo real, fundamentales para la agricultura de precisión.

Inicialmente, Hydrofarm se dio a conocer por sus sistemas hidropónicos, luminarias de cultivo y otros equipos avanzados. Hoy comercializa más de 6 000 artículos que cubren casi todo el ciclo de gestión de cultivos: automatización atmosférica, iluminación, gestión hídrica, riego y fertirrigación, y sustratos de cultivo.

Sus sensores y robots de nueva generación como los controladores digitales Autopilot y los medidores HM Digital reducen costes, mejoran la productividad y otorgan a los agricultores un control sin precedentes sobre sus operaciones. Esta flexibilidad y especialización son clave para la sostenibilidad y el incremento de rendimientos.

ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group es uno de los mayores fabricantes de fertilizantes y un líder mundial en minerales especializados. Impulsa la agricultura de precisión en varios frentes. Su fertilizante de liberación controlada eqo.x utiliza una tecnología totalmente degradable que aumenta la eficiencia de uso de nutrientes (NUE) hasta un 80 % en cultivos a campo abierto.

Otra innovación es FruitMag™, un tratamiento postcosecha a base de magnesio que reduce la pérdida de cítricos y se plantea como una alternativa más saludable a los fungicidas tradicionales.

ICL también promueve la sostenibilidad mediante Agmatix, su plataforma de agroinformática que ofrece soluciones digitales de agronomía avanzada a usuarios de todo el mundo.

KWS SAAT SE & Co. KGaA (KWS.DE)

KWS SAAT es una de las empresas semilleras más grandes del mundo y destacada innovadora en biotecnología. Su I+D se centra en nuevas variedades que resistan el cambio climático y permitan cultivar tierras marginales. Además de métodos de mejora tradicionales, KWS emplea fenotipado digital, ingeniería genética y edición del genoma.

Adaptar semillas de cultivos básicos cereales y hortalizas para mayor resiliencia, mejores rendimientos y valor nutritivo es esencial para lograr sostenibilidad frente al clima extremo. KWS también desarrolla variedades que reduzcan el uso de pesticidas químicos y requieran menos fertilizante.

Ejemplo de su compromiso: la reciente construcción de un complejo de almacenamiento de semillas de 51 millones de € en Einbeck (Alemania), con 13 000 m² capaces de albergar 1,3 millones de lotes de semillas de remolacha y guisante. La empresa planea otro complejo de 4 600 m² para investigar fitopatologías.

Conclusión: culminar el camino hacia una agricultura sostenible

La presión combinada de una población que podría llegar a 11 mil millones a finales de siglo y unos patrones climáticos cada vez más inestables exige mejorar urgentemente los rendimientos y transformar la agricultura hacia la sostenibilidad.

La innovación AgTech y la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 a pie de campo incluido el IoT están impulsando la agricultura de precisión. Métodos avanzados de optimización de rendimientos, soluciones digitales y analítica de datos han puesto en marcha una nueva revolución agrícola.

La visión de un sistema global sostenible que ofrezca alimentos abundantes y asequibles podría convertirse en realidad en menos de una década.

Noah Darvich primera palanca de Laporta para rearmar al FC Barcelona

0

Noah Darvich será de uno de los jugadores que, si no hay ninguna alteración, estará en la última convocatoria de Sergi Milá en el Barça Athletic, aunque es poco probable que figure en el once titular. El campeón del Mundo Sub-20 no figura en el once inicial desde el 13 de diciembre en el Osasuna-Barça Atlètic (1-2) en El Sadar. Han pasado cinco meses con apariciones muy puntuales.

Pero es ahí donde Laporta podría sacar una cantidad considerable por el fubtolista. Y es que el jugador tiene importantes propuestas para salir de Barcelona. Esto, porque el futuro del alemán Noah Darvich entra en su último año y tiene ofertas de Alemania (de Stuttgart y Bayer Leverkusen, según Kicker), sobre todo, pero también de Inglaterra y de los Países Bajos.

Noah Darvich Fuente: Noah Darvich
Noah Darvich Fuente: Noah Darvich

Noah Darvich podría dejar 4 millones de euros al FC Barcelona

Por ahora, su continuidad está en el aire, aunque el jugador persiste en quedarse. Afrontará su último año y podría, incluso, renovar. Pero la intención de Laporta es que pueda salir este verano para sacar una cantidad importante por el jugador, especialmente por el interés que ha demostrado el Stuttgart, por ahora su máximo favorito para ficharlo.

Con todo, ha sido Deco el que ha valorado bien la propuesta del Stuttgart, que superaría a la del Bayer Leverkusen por este futbolista. Una joya de la que hablan maravillas dentro del club, y que puede dejar en este caso 4 millones de euros este verano en las arcas. Los culés mantendrán su control todavía.

El Stuttgart, el máximo interesado

Sin embargo, la postura del jugador de 18 años genera incertidumbre en Can Barça, ya que más allá de no haber disputado ningún partido como titular este año con el filial azulgrana, Noah Darvich no luce muy convencido de marcharse a otro club la otra temporada. El mediocentro tiene contrato hasta 2026, por lo cual el momento para gestionar un traspaso es ahora.

Con ficha del Barça Atlètic desde esta temporada, Darvich ha disputado 751 minutos en Primera Federación esta temporada repartidos en 25 encuentros, además de dos asistencias. Su posición en el campo es diferente de la que ocupa con Alemania, donde es más ofensivo con un botín de ocho goles. En Barcelona juega desplazado al costado derecho y en su país en la media punta.

Más información: El plan maquiavélico de Joan Laporta para hundir al Athletic este verano

OnlyFans y el auge del contenido exclusivo en digital

0

Solo con echar un vistazo a cómo se mueve el contenido en Internet, uno puede darse cuenta de que OnlyFans ha agitado fuertemente las aguas, cambiando no sólo la manera en que se crea y se consume material exclusivo, sino afectando por completo la relación entre creadores y seguidores. Esta plataforma no nació sólo para el público adulto, aunque es justo reconocer que ese ha sido su mayor impulso mediático. Hay quien la compara con un escenario donde caben desde chefs en busca de compartir recetas hasta atletas que documentan su progreso, pero la verdad es que la economía de los creadores ahora tiene nuevas reglas. Desde 2016, este gigante de la monetización directa ha trastocado mucho más de lo que imaginamos en el panorama del entretenimiento digital.

¿Qué es OnlyFans y cómo ha transformado el contenido digital?

En vez de seguir la ruta tradicional, OnlyFans decidió darle el volante a sus propios usuarios. Opera con un sistema de suscripción, permitiendo a los creadores construir una conexión mucho más directa y a menudo íntima con su comunidad. De repente, crear contenido no es solo una cuestión de likes, sino de construir una pequeña tienda propia donde cada seguidor puede ser, literalmente, un comprador frecuente. Por cierto, varios creadores han descubierto que apoyarse en una agencia de OnlyFans da resultados incluso más sólidos, ya que la personalización y el control sobre la monetización se vuelven más manejables cuando se tiene apoyo profesional cerca.

El modelo de negocio: creadores y suscriptores

El corazón del éxito en OnlyFans palpita en la dinámica entre quienes producen y quienes consumen. La plataforma da muchísima libertad a los creadores, que pueden:

  • Poner el precio mensual que crean conveniente a su contenido.
  • Ofrecer material especial bajo Pago Por Ver (PPV).
  • Recibir propinas directamente.
  • Lanzar campañas, como por ejemplo fundraising para proyectos personales.

Ahora bien, los usuarios tienen que pasar por caja para acceder a este universo privado. Basta con asociar un método de pago tras registrarse y ya están dentro. Aquí, chatear por privado, comentar posts y pedir contenido exclusivo hacen que la experiencia se parezca más a un club selecto que a una red social genérica. OnlyFans juega de árbitro quedándose con el 20%, mientras el 80% lo recibe el creador. Algo que, si se maneja bien, puede cambiar la vida de alguien.

¿Cómo funciona la monetización para los creadores?

La clave para ganar en este juego es saber enganchar y mantener suscriptores fieles. Existen cientos de formas de hacerlo: ya sea a través de fotos únicas, vídeos creativos, o sesiones en directo que parecen más el backstage de un show privado. El ingrediente más valioso posiblemente sea la exclusividad. Claro está, la conexión genuina entre quien crea y quien paga suele ser lo que da vida a esta economía digital. Y si todo esto parece complicado de lograr en solitario, muchas veces una agencia de OnlyFans entra en escena para ofrecer la ayuda que marca la diferencia y multiplica resultados.

Cifras clave del fenómeno OnlyFans

No es exageración decir que el crecimiento de OnlyFans es, en cierto modo, casi de película. Para el año 2022, ya contaba con nada menos que 3,2 millones de creadores y alrededor de 240 millones de usuarios en todo el mundo. Los números de ingresos no se quedan cortos: más de 158 millones de dólares solo en el salto de 2021 a 2022. Es curioso, en España el sector femenino es el dominante, situando a nuestro país como el quinto con mayor número de creadoras. Por lo general, el suscriptor tipo es un hombre que ronda entre los 25 y 44 años, lo que da una clara imagen de a quién apunta principalmente el modelo de negocio. Y hablando de proyección, todo indica que quienes buscan profesionalizar su perfil, suelen recurrir a una agencia de OnlyFans para amplificar su alcance y asegurar ingresos.

¿Cómo pueden los creadores alcanzar el éxito en OnlyFans?

Al pensar en los ingresos, es fácil imaginar montañas de dinero; sin embargo, llegar ahí va mucho más allá de subir fotos sin estrategia. Aquí, visibilidad y saber venderse pesan más de lo que parece a simple vista.

La importancia del marketing y la visibilidad

Entre tantos perfiles, destacar es como tratar de brillar entre cientos de faroles. Una gestión activa en redes, crear una marca fuerte y hablar de tú a tú a los seguidores son pasos esenciales. El reto es tan grande que, de hecho, ha impulsado la demanda de expertos y servicios que acompañan este proceso para que los creadores puedan enfocarse en lo suyo sin perder la cabeza.

El papel de las agencias especializadas

Ante esta jungla competitiva, las agencias OnlyFans han asumido el papel de guías, gestionando perfiles de manera integral, desde campañas creativas hasta el más pequeño detalle del contenido, permitiendo al creador intentar sentir menos presión y más resultados.

¿Qué servicios ofrecen estas agencias?

Vale la pena destacar algunos servicios casi imprescindibles que suelen brindar:

  • Gestión simultánea de múltiples cuentas.
  • Taller de creación y edición de fotos y vídeos.
  • Optimización de los perfiles para que resulten mucho más atractivos.
  • Despliegue de campañas en redes sociales, que suelen ser el verdadero motor de atracción de nuevos suscriptores.
  • Implementación de IA para analizar tendencias y automatizar tareas rutinarias.
  • Investigación avanzada de audiencias para afinar qué y cómo se ofrece el contenido.
  • Soporte psicológico y asesorías personalizadas, necesarias cuando la presión aumenta.

Agencias como OnlyOnce Agency y Only Sweet Candy en nuestro país, o Louna’s Models a nivel internacional, actúan como entrenadores de alto rendimiento, marcando la diferencia entre pasar desapercibido y triunfar. Mientras tanto, en Estados Unidos, The Bunny Agency lleva a creadores al top gracias a una gestión profesional y cercana.

Desafíos y consideraciones éticas en la plataforma

Por supuesto, todo este éxito tiene su contracara. OnlyFans, a veces, es un campo minado en cuanto a riesgos y asuntos delicados. No es solo una cuestión de privacidad: en realidad, hay retos más complejos acechando a creadores y consumidores.

Riesgos para creadores y usuarios

El simple hecho de dar la cara ante el público abre puertas a peligros inesperados, donde destacan:

  • Exposición directa y su posible impacto personal y familiar.
  • Riesgo de explotación sexual, a veces invisible.
  • Dificultad para asegurar la edad real de los usuarios, dejando un hueco preocupante para menores.
  • Eliminar contenido una vez publicado se parece a intentar sacar un mensaje del océano: poco probable y muy costoso.
  • La plataforma conserva ciertos derechos sobre el material subido, incluso tras la baja de cuentas, lo que puede derivar en conflictos serios.

La necesidad de un entorno seguro

No sería responsable ignorar la ausencia de regulación concreta y la amenaza de redes ilícitas operando tras bambalinas. Parte del reto colectivo es construir un ámbito donde tanto la plataforma como los propios usuarios puedan disfrutar de un ambiente seguro, siempre vigilando e innovando en los mecanismos de protección.

El futuro de OnlyFans: profesionalización e inteligencia artificial

Mirando hacia delante, el futuro de la plataforma parece ir de la mano con la profesionalización y ese impulso constante por la tecnología. Las agencias y creadores recurren cada vez más a la IA, que facilita mucho las tareas repetitivas, perfecciona la personalización y permite interactuar a gran escala sin perder ese toque humano.

La IA como herramienta de optimización

Gracias a la inteligencia artificial, hoy es habitual ver perfiles automatizados para interactuar, programar publicaciones y analizar datos al detalle. No es extraño que, por ejemplo:

  • Las campañas de marketing sean cada vez más precisas y adaptadas.
  • Se segmenten públicos con una exactitud asombrosa.
  • El contenido personalizado sea norma, no excepción.
  • Incluso existan creadores virtuales, que nunca duermen y atienden a los seguidores sin pausa.

Tendencias emergentes en la gestión de cuentas

La automatización de la gestión abre horizontes nuevos, no solo mejorando lo existente, sino haciendo posible que perfiles diversos encuentren su hueco. Dinamismo en los precios y promociones inteligentes se perfilan como las nuevas reglas del juego, lo que inyecta frescura y flexibilidad al catálogo de contenidos.

En resumen, el universo OnlyFans mezcla la personalización, el empoderamiento y la innovación tecnológica en una fórmula que, bien gestionada, puede ser enormemente rentable. Pero claro, tampoco hay que olvidar esas cuestiones más ásperas, desde la protección de menores hasta la ética de los contenidos, que serán cruciales para que esta industria siga creciendo, pero de forma sostenible y responsable, algo que tanto los usuarios como las propias plataformas (y, por qué no, las agencias y expertos) deberían encarar con bastante más ímpetu.

Raúl Moro prepara las maletas hacia un histórico de Europa

0

El futuro de Raúl Moro parece estar lejos del Real Valladolid y cerca de un destino de campanillas en el fútbol europeo. El joven talento, que ha despertado el interés de varios clubes, está a punto de concretar su traspaso a uno de los históricos del continente. Una visita relámpago de emisarios de un club holandés a España ha sido clave para cerrar el trato y anticiparse a posibles competidores en el mercado.

El Real Valladolid ha aceptado la oferta del Ajax, cifrada en 9,5 millones de euros fijos más 1,5 millones en variables. Esta cantidad, significativa para un club de Segunda División, refleja la apuesta del equipo holandés por Raúl Moro y su potencial. La celeridad de las negociaciones demuestra el interés del Ajax en asegurar su fichaje antes de que otros clubes presentaran sus propuestas.

El Ajax Cierra El Traspaso De Raúl Moro. Fuente: Laliga
El Ajax Cierra El Traspaso De Raúl Moro. Fuente: Laliga

El Ajax se adelanta por Raúl Moro con una visita relámpago

La operación para el traspaso de Raúl Moro al Ajax se ha gestado a contrarreloj. Conscientes del interés que el jugador despertaba en otros equipos, los emisarios del club holandés realizaron una visita relámpago a España. Su objetivo era claro, cerrar el trato con el Real Valladolid de manera ágil y efectiva, evitando así una posible puja que pudiera encarecer la operación o frustrar el fichaje.

La propuesta económica del Ajax, de 11 millones de euros entre fijos y variables, ha sido suficiente para convencer al Real Valladolid. Para el club pucelano, esta venta representa una inyección económica importante que le permitirá sanear sus cuentas y reinvertir en la plantilla. El movimiento estratégico del Ajax ha sido clave para adelantarse a la competencia y asegurar la llegada de Raúl Moro a sus filas.

Un salto de calidad

La llegada de Raúl Moro al Ajax no es solo un traspaso económico, sino un salto cualitativo gigantesco en su carrera. El club holandés, reconocido por su filosofía de juego ofensivo y su apuesta por el talento joven, es el escenario ideal para que el extremo desarrolle todo su potencial. La oportunidad de jugar en un equipo con tradición en Europa y con una metodología de trabajo orientada a la mejora individual es inmejorable para él.

Para Raúl Moro, esta nueva etapa en un histórico de Europa supone un desafío y una gran oportunidad para consolidarse en la élite. Su adaptación al fútbol holandés y su capacidad para brillar en una competición más exigente serán determinantes para su futuro. El Real Valladolid, por su parte, ve cómo uno de sus talentos más prometedores pone rumbo a un destino de prestigio, en una operación que beneficia a todas las partes.

Luis de la Fuente zanja a lo bestia la polémica de Morata en la Selección

Luis de la Fuente, seleccionador nacional, ha zanjado de forma contundente la polémica que rodea a Álvaro Morata tras el penalti fallado en la final de la Nations League ante Portugal. En una amplia entrevista concedida a El Partidazo de COPE, el técnico no solo defendió a su delantero, sino que asumió la total responsabilidad de la decisión, blindando así a uno de sus hombres de confianza ante las críticas.

La firmeza de Luis de la Fuente en sus declaraciones busca poner fin al debate sobre la continuidad de Morata en la Selección y el impacto de aquel error. El seleccionador ha dejado claro su respaldo incondicional al atacante, subrayando su convicción en la calidad y el compromiso del jugador, lo que refuerza el mensaje de unidad y confianza dentro del grupo.

Luis De La Fuente Demuestra Su Total Confianza En Morata. Fuente: Uefa
Luis De La Fuente Demuestra Su Total Confianza En Morata. Fuente: Uefa

Respaldo incondicional de Luis de la Fuente a Morata

Luis de la Fuente fue rotundo al hablar del penalti fallado por Morata en la final, «Estaba convencido de que lo iba a meter y de que nos iba a hacer campeones. Desde la tranquilidad de que es uno de nuestros especialistas». Estas palabras demuestran la fe ciega del seleccionador en las capacidades de su delantero, incluso en los momentos de máxima presión. La confianza depositada en Morata no era un capricho, sino una decisión meditada.

El técnico fue más allá y no dudó en afirmar que, «por supuesto que le volvería a dar ese penalti». Además, al ser preguntado sobre si debía proteger al jugador, Luis de la Fuente respondió con convicción, «Él estaba preparado. Lo tiró con todo el convencimiento, yo creía que nos iba a dar la gloria. La responsabilidad es mía porque yo elegí los cinco responsables». Con ello, el seleccionador asume plenamente la decisión y libera a Morata de cualquier culpa individual.

«No voy a morir de compromiso»

Respecto a la continuidad de Morata y de otros jugadores en futuras convocatorias, Luis de la Fuente sentenció con una frase que define su filosofía, «No voy a morir de compromiso». Esta declaración es una muestra de su honestidad y de su criterio a la hora de seleccionar a los futbolistas que representan a España. El técnico ha querido dejar claro que sus decisiones no se basan en vínculos emocionales, sino en el rendimiento y la calidad.

«Cuando he apostado por los jugadores que lo he hecho no ha sido por capricho, era porque yo sabía que eran los mejores», explicó Luis de la Fuente. Con esto, el seleccionador refuerza la idea de que sus convocatorias responden a un análisis profundo y a una convicción personal en el potencial de cada futbolista. Finalmente, sentenció que «el día que prescinda de alguno será un ejercicio de honestidad y honradez», dejando claro que no se casará con nadie si considera que ya no están al nivel requerido.

Las bochornosas palabras de Cavani tras el descalabro de Boca Juniors ante Auckland City

0

Boca Juniors, con Edison Cavani en el partido, tenía que golear, y no lo hizo. Ni siquiera le pudo ganar a un equipo amateur como el Auckland City en el Mundial de Clubes en un panorama que opaca sus buenas presentaciones contra Benfica y Bayern Múnich.

El empate 1-1 con los goles de Nathan Garrow en contra y Christian Gray para el equipo de Nueva Zelanda dejó al equipo argentino en la tercera posición del Grupo C y, tras el pitido final, el entrenador Miguel Ángel Russo y la máxima figura, Edinson Cavani, no brindaron apenas autocríticas.

Cavani Boca Juniors Mundial Fuente: Fifa
Cavani Boca Juniors Mundial Fuente: Fifa

Boca Juniors no pasó del empate frente a Auckland City, un equipo no profesional. Pero Cavani no hace autocrítica

De hecho, la apuesta que mantuvieron contra el Bayern de Múnich no estuvo lejos, incluso, fue superada. En su debut en el nuevo formato, los alemanes se impusieron por 10-0 sobre el cuadro semiprofesional neozelandés. Las diferencias fueron notorias. Pero Boca Juniors, con un desaparecido Cavani en la delantera, no supo hacerlo así, ni mucho menos.

«Boca tiene que resolver este tipo de partidos de otra manera. Yo me hago responsable de todo», dijo el jugador uruguayo. Aunque matiza… «Se defendieron bien, sabían las armas que tenían. Es difícil enfrentarse a un equipo que se mete en el área», dijo sobre el equipo amateur, el único equipo no profesional que juega en este Mundial de Clubes 2025.

«Se defendieron bien, sabían las armas que tenían»

De hecho, la plantilla del equipo oceánico no se dedica en su totalidad al fútbol. Y es que los jugadores complementan el desarrollo de la profesión con sus otros trabajos y oficios. Están lejos de los contratos y sueldos millonarios de la gran mayoría del resto de los participantes, a pesar de ser el club más grande de la confederación del Pacífico.

Así, el que fuera rival del cuadro de Cavani, es el actual campeón de 11 de las últimas 13 Champions League de Oceanía. Tiene 13 títulos en total, es el más ganador del certamen, por mucho (el siguiente tiene apenas dos). Los futbolistas incluso tuvieron que tomarse vacaciones en sus respectivos trabajos para participar en el Mundial. La idea era que estuvieran todos presentes y no sucediese lo que ya ocurrió entre marzo y abril pasado, cuando muchos de ellos no pudieron viajar a las Islas Salomón para disputar la recientemente ganada Champions de la OFC.

Más información: ¿Por qué veta USA a Ayrton Costa? El Mundial de Clubes arranca con polémica.

Publicidad