Inicio Blog Página 2

San Pablo VI, papa, santoral del 10 de octubre

La figura de San Pablo VI, cuyo nombre de pila fue Giovanni Battista Montini, emerge en la historia de la Iglesia Católica como un faro de luz en una era de profundas transformaciones sociales y culturales, guiando la nave de Pedro con una mezcla de prudencia pastoral y audacia profética. Su pontificado, que se extendió desde 1963 hasta 1978, no solo tuvo la monumental tarea de llevar a término el Concilio Vaticano II, iniciado por su predecesor San Juan XXIII, sino que también se enfrentó al desafío de aplicar sus directrices en un mundo que cambiaba a una velocidad vertiginosa, marcado por la Guerra Fría, la revolución sexual y un creciente secularismo. La importancia de este santo Papa para la Iglesia reside en su capacidad para dialogar con la modernidad sin renunciar a la esencia del Evangelio, promoviendo una fe madura y comprometida con la justicia social y la paz mundial, un legado que continúa resonando con fuerza en los debates contemporáneos.

En nuestra vida cotidiana, a menudo agitada y llena de incertidumbres, el testimonio de San Pablo VI nos invita a una reflexión profunda sobre la coherencia entre la fe que profesamos y las acciones que realizamos, recordándonos que ser cristiano implica un compromiso activo con la construcción de un mundo más humano y fraterno. Su magisterio, plasmado en encíclicas de enorme calado como la Populorum Progressio sobre el desarrollo de los pueblos o la controvertida pero profética Humanae Vitae sobre la regulación de la natalidad, nos interpela directamente sobre nuestra responsabilidad en la promoción de la dignidad de toda persona y el cuidado de la vida en todas sus etapas. La vida de este santo, marcada por una profunda espiritualidad y un amor incondicional a Cristo y a la Iglesia, se convierte así en un modelo inspirador para navegar las complejidades de nuestro tiempo, ofreciéndonos una brújula segura que orienta nuestras decisiones hacia el bien común y la búsqueda de la verdad.

El Arquitecto del Diálogo y la Renovación Conciliar

San Pablo VI, papa, santoral del 10 de octubre

Giovanni Battista Montini, nacido en la localidad lombarda de Concesio en 1897, demostró desde su juventud una inteligencia brillante y una profunda piedad, cualidades que lo llevarían a una rápida carrera dentro de la diplomacia vaticana y al servicio cercano de varios pontífices. Su experiencia en la Secretaría de Estado de la Santa Sede le proporcionó una visión global de los desafíos que enfrentaba la Iglesia en el siglo XX, preparándolo para el arzobispado de Milán, una de las diócesis más grandes e industrializadas del mundo, donde desarrolló una intensa labor pastoral marcada por la cercanía a los trabajadores y a los más desfavorecidos. Esta etapa milanesa fue crucial para forjar su sensibilidad social y su convicción de que la Iglesia debía salir al encuentro del mundo moderno, no para condenarlo, sino para iluminarlo con la luz del Evangelio.

Tras la muerte de San Juan XXIII en 1963, el Cardenal Montini fue elegido Papa y asumió el nombre de Pablo VI, una elección que ya revelaba su intención de continuar la obra de apertura y renovación iniciada por su predecesor, tomando como modelo al Apóstol de los Gentiles, San Pablo. Su principal y más absorbente tarea fue la de guiar y clausurar el Concilio Vaticano II, un evento eclesial de una magnitud sin precedentes que redefinió la relación de la Iglesia con el mundo contemporáneo y promovió una profunda renovación en la liturgia, la eclesiología y el diálogo ecuménico. Se estima que su habilidad diplomática y su firmeza teológica fueron determinantes para superar las tensiones internas y llevar a buen puerto las deliberaciones conciliares, cuyos frutos continúan marcando la vida de la Iglesia en el siglo XXI, un fenómeno que ha sido objeto de estudio por numerosos historiadores.

La Audacia de un Peregrino en un Mundo Dividido: Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini

Impulsado por un profundo anhelo de llevar el mensaje de Cristo hasta los confines de la tierra, San Pablo VI se convirtió en el primer Papa viajero de la historia moderna, inaugurando una era de pontificados misioneros que sus sucesores continuarían y ampliarían. Sus viajes apostólicos, que lo llevaron a Tierra Santa, India, Estados Unidos, América Latina, África y Asia, no fueron meros actos protocolarios, sino auténticos gestos proféticos que buscaban construir puentes de diálogo y entendimiento entre pueblos y culturas diversas, en un momento en que el mundo se encontraba peligrosamente polarizado por la Guerra Fría. Su histórico discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965, con su célebre súplica "¡Nunca más la guerra, nunca más!", resonó como una de las voces morales más autorizadas de su tiempo en favor de la paz y la resolución pacífica de los conflictos.

Además de su faceta de peregrino global, el pontificado de Pablo VI se caracterizó por un compromiso inquebrantable con la justicia social, una preocupación que plasmó de manera magistral en su encíclica Populorum Progressio de 1967. En este documento, considerado por muchos como la "Carta Magna del desarrollo de los pueblos", el Papa denunció con valentía las crecientes desigualdades entre países ricos y pobres, y afirmó que el desarrollo no podía reducirse al mero crecimiento económico, sino que debía ser integral, abarcando todas las dimensiones de la persona humana. Según expertos en doctrina social de la Iglesia, esta encíclica sentó las bases de una teología del desarrollo que sigue siendo de una actualidad sorprendente, al abogar por un orden económico internacional más justo y solidario.

El Timonel en la Tempestad: Fidelidad y Sufrimiento por la Iglesia

Cura Iglesia Catolica Fe

El período postconciliar que le tocó gobernar a San Pablo VI estuvo lejos de ser una época tranquila, ya que la aplicación de las reformas del Vaticano II generó tensiones, malentendidos y divisiones dentro de la propia Iglesia, con sectores que las consideraban demasiado tímidas y otros que las veían como una ruptura con la tradición. El Papa Montini vivió estos años con un profundo sufrimiento interior, buscando incansablemente mantener la unidad de la Iglesia en medio de la polarización, una tarea que a menudo lo dejó en una posición de soledad e incomprensión, como un timonel firme en medio de una violenta tempestad. Su defensa de la fe tradicional, combinada con su apertura al diálogo, le granjeó críticas desde ambos extremos del espectro eclesial.

Sin duda, uno de los momentos más difíciles y controvertidos de su pontificado fue la publicación de la encíclica Humanae Vitae en 1968, en la que reafirmó la doctrina tradicional de la Iglesia sobre la indisolubilidad del vínculo entre la dimensión unitiva y procreadora del acto conyugal, oponiéndose a los métodos anticonceptivos artificiales. Este documento, publicado en plena revolución sexual, desató una oleada de contestación sin precedentes tanto dentro como fuera de la Iglesia, y se convirtió para el Papa en una fuente de amargo sufrimiento, aunque el tiempo ha demostrado la profundidad profética de sus advertencias sobre las consecuencias de la disociación entre sexualidad y amor responsable. Su firmeza en la defensa de la vida y la familia, a pesar de la incomprensión generalizada, revela la fortaleza de su fe y su convicción de que el Evangelio, aunque exigente, es el único camino hacia una auténtica felicidad humana.

Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil

La presión de los autónomos sobre Hacienda vuelve a subir de tono. Organizaciones como ATA reclaman con urgencia retomar las negociaciones para impulsar una reforma fiscal que permita deducir con más facilidad los gastos habituales de la actividad, especialmente los ligados al vehículo, al teléfono móvil o a suministros básicos.

Y es que ya este medio ya señalaba cómo muchos autónomos se sienten atrapados entre la normativa y las exigencias reales de su trabajo.

LOS AUTÓNOMOS INSISTEN: QUIEN DEDUCIR, MÓVIL, COCHE, Y OTROS GASTOS "DEL DÍA A DÍA"

Según ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, desde hace más de dos años la mesa de negociación está paralizada. El objetivo es reactivar esa instancia y acordar criterios más claros para ampliar la lista de gastos deducibles, evitando que los trabajadores por cuenta propia terminen pagando más impuestos de los que deberían debido a normas demasiado rígidas.

En paralelo, el colectivo también está negociando con la Seguridad Social que la base de cotización refleje mejor los ingresos netos una vez aplicadas esas deducciones.

Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Europa Press
Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Europa Press

En la normativa vigente, los autónomos pueden deducir algunos gastos vinculados al vehículo: combustible, seguros, mantenimiento, reparaciones, ITV, peajes o aparcamientos, siempre que demuestren que el coche está afecto a la actividad y justifiquen las facturas correspondientes. Pero, hasta ahora, Hacienda exigía que ese uso fuese exclusivo, lo cual resultaba muy difícil de documentar para quienes usan el coche también en lo personal.

LO QUE PERMITE LA LEY HOY... Y LAS TRABAS REALES

Con una sentencia reciente del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) -resolución de 24 de junio de 2025-se ha modificado ese criterio. Ahora será Hacienda la parte que deba probar que el vehículo se usa principalmente para fines particulares si quiere denegar la deducción. Eso significa un cambio de carga de la prueba que beneficia al autónomo.

Además, la Agencia Tributaria ha emitido aclaraciones nuevas. Para vehículos mixtos (como furgonetas o turismos rotulados) que muestran indicios evidentes de uso profesional -por su carrocería, rotulación o características técnicas- la deducibilidad completa podría permitirse, aunque siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Freepik
Los autónomos presionan a Hacienda para poder desgravar gastos como el coche o el móvil Fuente: Freepik

En cuanto al móvil, su uso profesional sí se reconoce legalmente. Si se destina a la actividad -por ejemplo, llamadas con clientes, atención al público o gestión diaria- puede incluirse como gasto deducible, aunque con cautela y buena documentación.

TODO LO QUE QUEDA POR NEGOCIAR PARA LOS AUTÓNOMOS

Aunque el cambio del TEAC acerca una mejora, no elimina todas las dificultades. Algunos gastos continuarán siendo objeto de controversia: ¿qué porcentaje aplicar cuando el bien se usa también en lo personal? ¿Cuánta afectación profesional admite la Agencia Tributaria? ¿Cómo documentar adecuadamente cada factura para evitar sanciones o rechazos?

ATA exige que estos criterios sean más automáticos y menos subjetivos. Propone una lista clara de gastos deducibles con porcentajes predeterminados para ciertos rubros, de modo que el autónomo no tenga que demostrar cada caso individual. Informaciones especializadas como la del diario Autónomos y Emprendedores ya ha destacado que muchas propuestas actuales solo permiten deducciones bajo condiciones muy estrictas, lo que limita su utilidad práctica para el colectivo.

Los trabajadores por cuenta propia que no pueden desgravar estos gastos acaban con una presión fiscal más elevada. Al declarar más ingresos netos, se genera una base para cotizar más elevado bajo el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, lo que puede traducirse en un efecto agravado, de mayores impuestos y mayores cuotas a la Seguridad Social.

Tu código postal dice más de ti que tu currículum: la desigualdad social en España se divide por barrios

El reciente informe de la Agencia Tributaria sobre la distribución de los mayores y menores ingresos en España por ubicación geográfica no ha sorprendido a nadie, ha publicado datos que ya se daban por hechos. ¿Crees que tu currículum refleja quién eres? Piénsalo otra vez. En España, tu código postal puede contar más sobre tu nivel de vida, tus oportunidades e incluso tus hábitos de consumo que cualquier línea en tu CV. No lo decimos nosotros, lo confirma la Agencia Tributaria. Y los datos son tan reveladores como preocupantes.

Entre La Moraleja (Madrid) y Torreblanca (Sevilla) hay casi 185.000 euros de diferencia anual en la renta media declarada. Sí, has leído bien: mientras unos viven entre campos de golf y colegios privados, otros apenas llegan a fin de mes. Lo curioso es que estas dos realidades están separadas por apenas unas horas en coche… o incluso por unas pocas calles dentro de la misma ciudad.

Dime dónde vives y te diré cuánto ganas

Dime dónde vives y te diré cuánto ganas
La Moraleja vuelve a liderar el ranking como el barrio más rico de España, con 196.429 euros de renta media anual. Fuente: Agencias

La estadística del IRPF por código postal pinta un mapa económico que da vértigo. La Moraleja vuelve a liderar el ranking como el barrio más rico de España, con 196.429 euros de renta media anual. Le siguen Ciudalcampo y Fuente del Fresno, también en Madrid, con más de 100.000 euros por cabeza.

Al otro lado, Torreblanca (Sevilla) se queda con 11.354 euros, seguida de Nou Alacant (Alicante) o Cortijos de Marín (Roquetas de Mar). Zonas donde los ingresos medios no alcanzan ni los 20.000 euros al año.

Y es que la renta media española ronda los 31.000 euros, lo que significa que algunos vecinos de La Moraleja ganan en dos meses lo que otros no alcanzan en cinco años. Así que si estás pensando en mudarte, revisa el nivel de renta de tu zona. Puede afectar a todo, desde la calidad de los servicios públicos hasta el precio del alquiler o la oferta educativa cercana.

Los ricos ganan menos por trabajar (y más por invertir)

Los ricos ganan menos por trabajar (y más por invertir)
En los barrios más ricos, los salarios pesan menos en el total de ingresos. Fuente. Agencias

Otro hallazgo sorprendente en el informe de la Agencia Tributaria, es que en los barrios más ricos, los salarios pesan menos en el total de ingresos. Es decir, en zonas como Salamanca (Madrid) o Pedralbes (Barcelona), menos del 50% del dinero procede del trabajo. El resto viene de rentas del capital, alquileres, dividendos y ganancias patrimoniales.

En cambio, en los barrios más humildes, el 80% u 85% de los ingresos dependen del salario o la pensión. Es decir, mientras unos viven de su esfuerzo diario, otros multiplican sus ingresos con inversiones o herencias.

En Pla de Remei (Valencia), uno de los barrios más exclusivos, el 33% de la renta proviene del capital financiero. En Torreblanca, esa cifra apenas llega al 5%. Un dato curioso para analizar la diferencia brutal en ingresos que existen entre estas dos regiones de España. Así que si estás en la “España del sueldo”, empieza a pensar como la “España del capital”. Aprender a invertir (aunque sea poco) puede ser el primer paso para reducir la brecha financiera personal.

La distancia entre clases se mide… en paradas de metro

La distancia entre clases se mide… en paradas de metro
Vivir en barrios con mayor renta media puede influir incluso en la esperanza de vida y la movilidad social. Fuente: Agencias

Lo más impactante no es solo la diferencia entre Madrid y Sevilla, sino cómo cambia la renta dentro de la misma ciudad. En Madrid, Aravaca declara 103.933 euros frente a los 22.593 de Entrevías. En Barcelona, Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes supera los 100.000 euros, mientras que Vallbona o Ciutat Meridiana no llegan a 25.000.

En apenas unas paradas de metro puedes pasar de un barrio donde abundan las rentas del capital a otro donde cada euro depende de la nómina. Dos mundos que comparten ciudad, pero no las mismas reglas del juego. Los estudios demuestran que vivir en barrios con mayor renta media puede influir incluso en la esperanza de vida y la movilidad social. Si no puedes mudarte, invierte en educación y contactos, son el “ascensor social” más eficaz.

Cerrar la brecha empieza con saber que existe

Cerrar la brecha empieza con saber que existe
El lugar de nacimiento o el código postal condicionan tanto como el talento o la formación. Fuente: Agencias

España sigue siendo un país donde el lugar de nacimiento o el código postal condicionan tanto como el talento o la formación, al igual que en el resto de los países, porque al final se trata de un círculo vicioso del que es bastante difícil salir, si naces pobre, tus oportunidades se ven reducidas (educación, empleo, salud, etc.), ocurre todo lo contrario si naces en un barrio con ingresos medios altos. Pero conocer estos datos es el primer paso para cambiar la historia.

Quizás no puedas mudarte a La Moraleja, pero sí puedes entender cómo funciona el mapa de la desigualdad y tomar decisiones más informadas, sobre dónde invertir, a qué colegio llevar a tus hijos o incluso qué oportunidades laborales buscar. Porque al final, tu dirección no debería definir quién eres… pero hoy, más que nunca, tu código postal dice mucho más de ti de lo que imaginas.

Microsoft engaña a 35 millones de personas con una triple mentira que afecta a PS5, Nintendo Switch 2 y Xbox Game Pass

Las últimas cifras internas de Microsoft apunta a que a mediados de 2025 había más de 35 millones de suscriptores en Xbox Game Pass. 35 millones de personas que, ya sea en PC o consolas Xbox, han tenido que aguantar en la época reciente varios cambios de estrategia por parte de la compañía que incumplen con lo prometido anteriormente por la misma. O, en otras palabras, y como lo están definiendo muchos usuarios: mentiras.

El último anuncio que encarece el precio del servicio de suscripción de videojuegos de Microsoft a cambio de redistribución del catálogo y una serie de añadidos que pocos han pedido ha terminado por ser la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de numerosos jugadores de todo el mundo, que ya habían tenido que aguantar otras decisiones discutibles en los últimos años.

Pero vayamos por partes. Lo más reciente, como decimos, es la actualización de los planes de Xbox Game Pass, aumentando el coste para el usuario nuevamente cuando aseguraron en su día que la adquisición de Activisión-Blizzard-King por 70.000 millones de dólares no iba a encarecer los precios.

El plan Core ahora se llama Essential y pasa de 6,99 euros a 8,99 euros, incluyendo acceso a más de 50 juegos, recompensas y juego en la nube ilimitado. El plan Standard ahora es Premium y se mantiene en 12,99 euros con más de 200 juegos y estrenos de Xbox Game Studios durante el primer año de su lanzamiento, excluyendo títulos de la saga Call of Duty.

Pero lo sangrante es lo de Game Pass Ultimate, que sube de 17,99 a 26,99 euros al mes justificándolo con un salto de contenido que lo sitúa con más de 400 juegos disponibles, 75 lanzamientos de día uno que incluyen todos los títulos propios de la compañía de Redmond, un sistema de puntos revisado, suscripciones como Fortnite Crew y Ubisoft+ Classics y mejoras técnicas en Xbox Cloud Gaming (el juego en la nube de la marca).

Anuncio de Game Pass a pantalla completa en las consolas Xbox Series justo después de la subida de precio
Anuncio de Game Pass a pantalla completa en las consolas Xbox Series justo después de la subida de precio | Fuente: @TomWarren

Sí, el plan exclusivo para PC por 14,99 euros sigue existiendo y atenuará la marcha de usuarios, pero otros tantos se han sentido engañados por un servicio que venía a democratizar el acceso a los videojuegos y ha pasado de costar 1 euro en promoción a más de 300 al año.

Es más: Tom Warren, editor de The Verge y muy cercano a todo lo que pasa con Microsoft, ha afirmado que tiene la sensación de que no pasará mucho tiempo hasta que haya cambios en PC Game Pass, pareciéndole "inevitable" que retire los juegos de día uno para los jugadores de ordenador (al menos a ese precio".

De la subida de Game Pass a los juegos de Xbox en PlayStation

"¡Xbox Game Pass cambia a mejor!", clamaba entonces la cuenta oficial en X de la compañía en España, con más de 600 respuestas de usuarios indignados. "Suscripción cancelada. Habéis fidelizado a tope y, cuando ya teníais todo lo que queríais, os quitasteis la careta. Pasasteis de mirar por el jugador a convertiros en los villanos", dice uno, mientras se suceden cancelaciones masivas que han provocado hasta una sobrecarga en la web del servicio de Microsoft:

Y es que Xbox lleva mucho tiempo trabajándose una imagen de 'amigo de los gamers' con decisiones y gestos que realmente han sido muy beneficiosos para los jugadores en un principio, pero que ahora están desapareciendo para seguir la tendencia ultracapitalista de una industria cada vez más cara. Phil Spencer, el jefe de la división de videojuegos de Microsoft, ha sido la cara de esta venta de buen rollo constante sustentada en ejecutivos haciéndose pasar por miembros de la comunidad y camisetas con logos de franquicias de nicho queridas.

Una estrategia que pudo sostener hasta durante el proceso de aprobación de la compra de Activision-Blizzard-King que acabó traduciéndose en 9.000 despidos de trabajadores en Microsoft unos cuantos meses después de pasar todos los controles antimonopolio necesarios. Precisamente aquellos empleados ya entonces acusaron al mandamás de Xbox de mentir por haber señalado en el comunicado de prensa que reducían áreas de negocio para enfocarse en áreas de crecimiento estratégico, cuando algunos trabajadores del área de crecimiento estratégico habían sido despedidos en esa misma oleada.

La buena imagen de Xbox de sustentada en Phil Spencer y sus camisetas con logos de juegos queridos se ha caído por los despidos, las subidas de precio y la estrategia multiplataforma

Pero la segunda mentira, tras el cambio de distribución de Game Pass, tiene que ver también con declaraciones del propio Phil Spencer. En relación a la decisión de llevar una serie de juegos a la competencia directa (PlayStation), Spencer afirmó en febrero de 2024 el podcast oficial de Xbox que en los lanzamientos multiplataforma no estarían incluidos ni Starfield ni Indiana Jones: El Gran Círculo.

Pues bien, el juego de Indy se publicó en PS5 el 9 de diciembre de 2024, y Xbox lo justifica aclarando que esa afirmación solo se refería a los primeros cuatro lanzamientos anunciados inicialmente.

Call of Duty en Nintendo Switch 2, la otra gran mentira de Xbox

Por último, otro engaño más no ha perjudicado solo a los usuarios, sino también a los principales organismos de competencia que investigaron por monopolio la compra de Activision: la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido y la Comisión Europea de la UE. En 2023, de cara a facilitar el visto bueno para la operación, Microsoft firmó un acuerdo con Nintendo para llevar Call of Duty a las plataformas de la compañía japonesa durante 10 años, lanzando los juegos a la vez que en Xbox.

"Microsoft y Nintendo han negociado y firmado un acuerdo legal de 10 años para llevar Call of Duty a los jugadores de Nintendo el mismo día que llegue a Xbox, con todas sus características y contenido paritario", dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith. A día de hoy, ningún nuevo lanzamiento principal de Call of Duty ha aterrizado en Nintendo Switch, y Black Ops 7 que sale en noviembre no está anunciado para Nintendo Switch 2.

Imagen promocional de Call of Duty: Black Ops 7
Imagen promocional de Call of Duty: Black Ops 7 | Fuente: Activision

Además de todo lo mencionado, la imagen de Xbox se está deteriorando por otra serie de acciones discutibles que vienen generando asperezas en esta generación de consolas. Tras la subida de precio de Game Pass, han añadido un banner de publicidad del servicio a pantalla completa en Xbox Series X y S, uno más de los varios anuncios agresivos que vienen incluyendo en un sistema operativo cuyos mayores cambios se dirigen a aumentar el gasto por cliente con, por ejemplo, mejoras en la lista de deseos.

Se ha producido dos aumentos de precio de las consolas en un año, los accesorios de Xbox se han encarecido y la nueva portátil ROG Xbox Ally tiene un alto precio. Están poco a poco instaurando los 80 euros como precio base en sus videojuegos (algo que inició PlayStation) y, a nivel de industria, han cancelado múltiples proyectos y cerrado estudios.

Horóscopo del 10 de octubre de 2025

El horóscopo es una herramienta de predicción que se basa en la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona. A través de la interpretación de las cartas astrales, que no son más que representaciones gráficas de dichas posiciones planetarias, los astrólogos ofrecen orientaciones sobre los diversos aspectos de la vida. Aunque para muchos es considerado una pseudociencia, su popularidad persiste como una brújula que ayuda a navegar las incertidumbres cotidianas, ofreciendo una perspectiva sobre las energías que podrían influir en el destino de cada individuo.

Nos encontramos hoy, viernes 10 de octubre de 2025, en una jornada marcada por la influencia de Libra, un signo que nos invita a buscar el equilibrio y la armonía en nuestras interacciones. Este día se presenta como una oportunidad para evaluar nuestras relaciones personales y profesionales, buscando la justicia y la equidad en cada decisión. La energía astral de hoy favorece la diplomacia y la cooperación, animándonos a resolver conflictos y a fortalecer los lazos que nos unen con los demás, siempre desde una perspectiva de respeto y entendimiento mutuo.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 20 de abril) horoscopo

La jornada se presenta cargada de una energía renovada que le impulsará a tomar decisiones importantes en el ámbito profesional. Aproveche este vigor para abordar tareas pendientes, ya que su confianza estará en un punto álgido y le permitirá sembrar proyectos cuyos frutos serán duraderos. En el terreno sentimental, es un día propicio para la comunicación sincera con su pareja o para abrirse a nuevas conexiones si se encuentra soltero, mientras que en la salud, canalizar el exceso de energía a través de la actividad física le resultará especialmente beneficioso.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Hoy los astros favorecen la paciencia y la reflexión en el ámbito laboral, por lo que es aconsejable que evite tomar decisiones precipitadas. En el amor, la influencia de Venus propicia un ambiente de ternura y romanticismo, ideal para fortalecer los vínculos afectivos a través de gestos y demostraciones de cariño sinceras. Es un buen momento para cuidar de su bienestar físico, prestando especial atención a la alimentación y al descanso, ya que esto le permitirá mantener el equilibrio necesario para afrontar la jornada.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

La comunicación será su herramienta más poderosa durante este día, permitiéndole destacar en reuniones y negociaciones importantes. En el ámbito sentimental, es un momento excelente para tener conversaciones profundas y sinceras, lo que podría llevar a resolver malentendidos y a fortalecer la confianza en sus relaciones. Para mantener la salud, es fundamental que encuentre momentos para la desconexión mental, quizás a través de la lectura o de un paseo al aire libre que le permita aclarar sus ideas.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (22 de junio - 23 de julio)

Este viernes se presenta como una jornada de nuevos comienzos y oportunidades, especialmente en el terreno profesional y emocional. Es posible que reciba apoyo inesperado en su trabajo, lo que le permitirá avanzar en sus proyectos con una mayor seguridad y confianza en sus capacidades. En el amor, la calma y la reflexión serán sus mejores aliadas a la hora de tomar decisiones importantes, mientras que en la salud, es un buen día para prestar atención a su bienestar emocional y buscar actividades que le aporten paz interior.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Su liderazgo y poder personal se verán potenciados a lo largo de este día, abriéndole puertas a cambios positivos en su carrera. La ambición estará en alza, pero será crucial que la equilibre con una dosis de humildad para mantener buenas relaciones con su entorno laboral. En el plano amoroso, es un buen momento para tomar la iniciativa y expresar sus sentimientos con claridad, mientras que en la salud, es importante que gestione el estrés derivado de sus responsabilidades para evitar tensiones físicas.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La jornada invita a la organización y al trabajo intenso, siendo un día muy productivo si logra enfocar su atención y simplificar sus tareas. En el terreno de las relaciones, la influencia de Venus favorece los vínculos sanos, por lo que será un buen momento para validar tanto sus emociones como las de los demás y así evitar conflictos innecesarios. Para cuidar su salud, es recomendable que aproveche los momentos de descanso para realizar pausas activas y, si es posible, disfrutar de unos minutos al aire libre para mejorar su estado de ánimo.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

La suerte parece sonreírle en esta jornada, especialmente en el ámbito profesional, donde podrían surgir acuerdos beneficiosos y reuniones clave. Es un día favorable para ajustar sus expectativas a los recursos reales de los que dispone, ya que esta actitud pragmática le permitirá que sus asuntos fluyan con mayor facilidad y sin contratiempos. En el amor, la armonía y el equilibrio serán fundamentales para disfrutar de sus relaciones, mientras que en la salud, es un buen momento para saldar deudas pendientes y evitar gastos superfluos que puedan generarle estrés.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La energía de Marte le impulsa a profundizar en sus pasiones y a enfrentar sus proyectos con una intensidad renovada. En el trabajo, su determinación será clave para superar obstáculos, mientras que su intuición le guiará para tomar las decisiones más acertadas en momentos de incertidumbre. En el ámbito sentimental, el día se presenta con una fuerte carga emocional, ideal para transformar las relaciones y sanar viejas heridas, y en cuanto a la salud, es un buen momento para liberar tensiones a través de actividades que le conecten con su interior.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Se abren ante usted nuevas oportunidades relacionadas con viajes, estudios o la expansión de sus horizontes profesionales. La jornada es propicia para actuar con constancia en sus proyectos, evitando presumir de sus logros y manteniéndose alejado de entornos donde puedan surgir chismes o malentendidos. En el amor, es un buen momento para dar tiempo a las relaciones verdaderas y evitar vínculos superficiales, mientras que en la salud, es aconsejable cuidar su sistema digestivo con una dieta equilibrada.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Este día trae consigo una anhelada estabilidad, especialmente en el terreno financiero y laboral, donde podría ver los frutos de sus esfuerzos pasados. Podría recibir una mejora salarial o cerrar un negocio importante, así que es un momento excelente para centrarse en sus metas a largo plazo y consolidar su posición profesional. En el ámbito personal, la jornada es propicia para afianzar sus relaciones importantes, mientras que en la salud, es fundamental que encuentre un equilibrio entre sus responsabilidades y el descanso necesario.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La innovación y la creatividad serán sus grandes fortalezas durante esta jornada, permitiéndole encontrar soluciones originales a viejos problemas. En el trabajo, su capacidad para conectar con personas influyentes podría abrirle nuevas puertas, así que no dude en compartir sus ideas y proyectos con aquellos que puedan apoyarle. En el terreno sentimental, es un buen día para la espontaneidad y para sorprender a su pareja, mientras que en la salud, es recomendable que dedique tiempo a actividades que estimulen su mente y le ayuden a liberar el estrés.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Se encuentra en un periodo afortunado, con una energía renovada que le permitirá avanzar hacia un nuevo nivel en diferentes aspectos de su vida. En el amor, las relaciones existentes pueden dar un paso importante hacia el compromiso, mientras que los solteros podrían encontrar una conexión significativa en eventos sociales o culturales. En el trabajo, su intuición estará muy afinada, ayudándole a tomar decisiones acertadas, y en cuanto a la salud, es un momento ideal para cuidar de su bienestar emocional y físico a través de prácticas como la meditación o el yoga.

Conocer a los finalistas de los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® 2026

0

Barcelona, 7 de octubre de 2025

El Hotel Alexandre Fira Congress de Barcelona acogerá la presentación oficial de los finalistas de la 15a edición de los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® 2026, en el marco de la jornada “La Revolución en el Mundo del Retail 2025”.

Un año más, estos galardones —los únicos del sector sin jurado— ponen en el centro al consumidor, que con su voto elige las marcas que considera referentes en su categoría. Con casi 60 categorías y casi 100,000 votos recibidos, los premios se consolidan como el barómetro más fiable de la satisfacción del cliente y un sello de confianza, calidad y prestigio tanto para las marcas como para los consumidores.

Una jornada que celebra la innovación, la experiencia y el valor del retail

El evento, presentado por David Arráez, periodista, conferenciante y formador en estrategias digitales, reunirá a grandes referentes del sector retail, la experiencia de cliente y la estrategia comercial.

Entre las intervenciones destacadas se encuentra la mesa redonda “Tendencias en el Retail Físico para 2026”, con la participación de José Serrano, CEO de IZO | CX Evangelist, y Henri-Noël Bouvet, France and Iberia Director en Shopfully.

Durante la jornada también participarán Maribel Torres, CEO de Comercio del Año® en España; Bárbara González, directora de Qualimetrie España; Mónica Mendoza, speaker motivacional y experta en ventas; y Benoit Mahé, CEO de CapKelenn y referente internacional en Retail Coaching.

A continuación, Marcia Paola Rodríguez, CEO de Hola Marketing, y Alicia Cantalejo, Entrepreneurship Project Manager en Tecnocampus, presentarán los premios a la Mejor Retail Startup 2026, reconociendo el papel de la innovación como motor del crecimiento en el comercio actual.

Además de anunciar a los finalistas de las categorías Mejor Comercio del Año, Mejor Franquicia del Año, Mejor Comercio Online del Año, Mejor Experiencia de Cliente, Mejor Atención al Cliente y Mejor Retail Startup, el evento incluirá ponencias inspiradoras sobre cómo conquistar al cliente, potenciar equipos comerciales y mejorar la experiencia de compra.

La jornada se cerrará con la clausura a cargo de Maribel Torres, seguida de un networking lunch con las marcas finalistas y profesionales del sector.

Premios referentes para las marcas y los consumidores

Los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® se han consolidado como un referente nacional del sector retail, distinguiendo cada año a las marcas que destacan por su servicio, atención, confianza y experiencia de cliente.

“Estos galardones reflejan la voz del consumidor y ofrecen a las marcas una radiografía real de su posición en el mercado”, afirma Maribel Torres, CEO de Comercio del Año® en España.

Según Bárbara González, de Qualimetrie, “los datos provienen de la mayor encuesta de consumidores en España, lo que convierte a estos premios en una herramienta estratégica para mejorar la relación entre marca y cliente”.

Patrocinadores y colaboradores

Patrocinadores: InPost, Gift Campaign y Shopfully

Media Partners: Hi Retail e InfoRetail

Partner: Qualimetrie

Colaboradores: Asociación de Marketing de España, Hola Marketing – agencia de marketing & tech, Club de Marketing de Barcelona, AECOC, Cámara de Comercio Francesa, CapKelenn y Tecnocampus.

Finalistas por categoría

Mejor Comercio del Año® 2026

1. Cosmética Natural: La Botica de los Perfumes / Yves Rocher

2. Perfumería y Cosmética: Clarel / Primor

3. Óptica: Alain Afflelou / General Óptica

4. Hipermercados: Alcampo / Eroski

5. Productos Eco y Bio: Lidl / Veritas

6. Productos Frescos: Aldi / Eroski

7. Supermercados: Aldi / Mercadona

8. Supermercados de Proximidad: Carrefour Express – Carrefour Market / Eroski

City – Caprabo

9. Tiendas Gourmet y Delicatessen: Enrique Tomás / Sabor a España

10. Supermercados Discount: Aldi / PrimaPrix

11. Bricolaje: Brico Dépôt / Leroy Merlin

12. Cocinas: Éggo / Schmidt

13. Jardinería: Jardiland / Leroy Merlin

14. Menaje, Artículos para el Hogar y Regalos: Casa / TEDi

15. Muebles, Decoración y Textil Hogar: Ikea / Maisons du Monde

16. Joyería: Pandora / Uno de 50

17. Moda Mujer: Mango / Primark

18. Moda General: Kiabi / Primark

19. Zapaterías: Deichmann / Skechers

20. Cafeterías y Heladerías: Häagen-Dazs / Starbucks

21. Hamburgueserías: Goiko / TGB – The Good Burger

22. Panaderías - Degustación: Bertiz / Granier

23. Restaurantes de Comida Casual: Grosso Napoletano / Tagliatella

24. Restaurantes de Comida Internacional: Taco Bell / UDON

25. Restaurantes de Servicio Rápido: Burger King / McDonald’s

26. Tapas y Cervecerías: 100 Montaditos / Lizarrán

27. Electrónica, Informática, Tecnología y Electrodomésticos: Fnac / Media Markt

28. Libros y Música: Casa del Libro / Fnac

29. Tiendas de Deportes: Decathlon / Sprinter

30. Multiproducto: Miniso / TEDi

Mejor Comercio Online del Año® 2026

1. Cosmética Natural: Freshly Cosmetics / Yves Rocher

2. Farmacia y Parafarmacia: Atida | Mifarma / FarmaciasDirect

3. Perfumería y Cosmética: Druni / Primor

4. Supermercados e Hipermercados: Eroski – Caprabo / Gadis

5. Bricolaje: Brico Dépôt / Leroy Merlin

6. Electrodomésticos: Media Markt / Worten

7. Flores y Plantas a Domicilio: Interflora / Original Flor

8. Menaje, Artículos para el Hogar y Regalos: Casa / Muy Mucho

9. Muebles, Decoración y Textil Hogar: Ikea / Maisons du Monde

10. Joyería: Tous / Uno de 50

11. Moda General: H&M / Mango

12. Moda Infantil: Kiabi / Mayoral

13. Moda Íntima y Baño: Intimissimi / Women’secret

14. Zapatería: Skechers / Ulanka

15. Pizzas a Domicilio: Domino’s / Telepizza

16. Electrónica, Informática y Tecnología: Media Markt / PC Componentes

17. Juguetes y Videojuegos: Game / Juguettos

18. Papelería y Material de Oficina: 123tinta.es / Carlin

19. Tiendas de Deportes: Decathlon / Sprinter

20. Alimentos y Productos para Mascotas: Kiwoko / Tiendanimal

21. Marketplace Venta Propia y Venta de Vendedores: Carrefour / El Corte Inglés

22. Puericultura y Artículos para el Bebé: BebéCenter / Prenatal

23. Tiendas y Plataformas de Segunda Mano: Vinted / Wallapop

Contacto de prensa

Maribel Torres

CEO en España de Comercio del Año®

maribel.torres@mejorcomercio.es

www.mejorcomercio.es

68e817d6d4903

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 9 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 9 de octubre, ha estado formada por los números 3, 4, 8, 14, 24, 25. El número complementario es el 48 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.565.517,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.900.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 146.260 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 6.290 de Lanzahíta (Ávila), situado en Sargentos Provisionales, 28.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 146 boletos acertantes, que recibirán 501 euros

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 6.104 boletos acertantes, que recibirán 18 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 105.796 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

IMD inaugura en Zaragoza un nuevo centro capilar con tecnología avanzada y atención personalizada

0

La caída del cabello, tanto en hombres como en mujeres, es una preocupación creciente que afecta no solo a la imagen personal, sino también al bienestar emocional. Esta condición, que puede derivar de causas genéticas, hormonales o ambientales, requiere atención especializada y soluciones contrastadas.

En respuesta a esta demanda, IMD ha abierto en la capital aragonesa un nuevo centro capilar que incorpora la tecnología más innovadora del sector para ofrecer soluciones eficaces y no invasivas. IMD Zaragoza consolida su presencia con un enfoque integral y personalizado en el cuidado del cabello.

Tecnología avanzada para tratamientos personalizados

La nueva clínica de IMD Zaragoza, ubicada en la Avenida de César Augusto, 29. 1 °C (Casco Antiguo), ha sido concebida para ofrecer una atención altamente individualizada, limitando sus consultas a un máximo de dos personas por hora. Este enfoque permite garantizar privacidad, comodidad y un análisis detallado del estado capilar de cada paciente.

El equipo multidisciplinar del centro realiza evaluaciones exhaustivas para establecer protocolos adaptados, basados en tecnología de última generación y procedimientos no quirúrgicos.

Entre los tratamientos disponibles se encuentra la ozonoterapia capilar, una técnica que mejora la oxigenación del cuero cabelludo y favorece la regeneración folicular. También se ofrece la radiofrecuencia capilar Indiba, que estimula el riego sanguíneo y fortalece los folículos mediante corriente monopolar, ayudando a mejorar la densidad y el grosor del cabello.

A estas soluciones se suma Tricophorte, un tratamiento bifásico que combina una fase anticaída y otra regeneradora para proteger y revitalizar el cabello. Diseñado especialmente para periodos de exposición al sol, al cloro y a la sal del mar, fortalece la fibra capilar, ayuda a prevenir la aparición de zonas despobladas y mantiene la densidad incluso ante factores estacionales.

Ambas fases actúan en sinergia: mientras la fórmula regeneradora repara el cabello dañado y restaura su brillo y suavidad, la barrera protectora resultante mantiene el cuero cabelludo y el cabello saludables durante todo el año. Todos estos servicios presentan resultados visibles y naturales, aplicables tanto en hombres como en mujeres de entre 25 y 60 años.

Soluciones estéticas adaptadas a cada caso

El centro incorpora asimismo sistemas de integración capilar diseñados a medida, así como soluciones capilares estéticas para pacientes oncológicos. Estas opciones no quirúrgicas permiten recuperar la imagen previa a la pérdida capilar con resultados totalmente naturales, gracias a prótesis personalizadas, indetectables, transpirables y adaptadas al estilo, color y textura de cada persona.

Con un enfoque integral que tiene en cuenta el impacto emocional de la pérdida capilar, IMD Zaragoza aplica protocolos individualizados y ofrece un acompañamiento constante. La formación continua del personal especializado y su amplia experiencia refuerzan la calidad del servicio.

Esta nueva apertura convierte a Zaragoza en un punto estratégico, situando a IMD como una de las principales referencias nacionales en cuidado capilar para hombres y mujeres.

68e817d63d797

La Fundación Lidia García impulsa una nueva edición de Pasos x la vida con Martín Fiz como invitado

0

Pasos x la vida “Escuela y familia” celebra una nueva edición con la organización de la Fundación Lidia García y con el campeón mundial y europeo de atletismo, Martín Fiz, como invitado especial. A través del ejercicio físico compartido y la convivencia intergeneracional, Pasos x la vida busca fomentar el bienestar físico y emocional de todas las personas participantes, con una estrategia novedosa de intervención comunitaria. En definitiva, este programa pone en valor la preparación física en la población mayor, buscando desarrollar una intervención más amplia, aportando beneficios no solo de salud sino sociales y educativos.

Está impulsada por la Fundación Lidia García, con el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, además de otras entidades públicas y privadas.

La directora de la Fundación Lidia García, Guacimara Martín García, explicó que “fomentamos que Pasos x la Vida sea una meta para la vida de las personas mayores, de cara a asegurar su bienestar social y comunitario”. Además, desgranó el programa de actos de estos días. Esta tarde se celebra un entrenamiento colectivo con Martín Fiz en el Parque Romano. Mañana en el Parque Juan Pablo II tendrá lugar una charla con estudiantado y entrenamiento intergeneracional titulado “Deporte y salud” con el atleta.

Por la tarde, se celebran las Jornadas “Salud y ejercicio físico en comunidad” con intervenciones del propio Martín Fiz, la médica de Familia, Carmen Artiles Curbelo, el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, David Rodríguez Ruiz, y la psicóloga especializada en personas de edad, María del Pino Rosario Armas. Finalmente, el próximo viernes, coincidiendo con el Día Internacional de la Salud Mental, será la carrera que parte desde la Plaza Sur del Pabellón del Gran Canaria Arena y que pretende reunir a un nutrido grupo de personas de todas las generaciones. Con el lema “Trabajando por una Comunidad Saludable”, la carrera será un espacio para concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y física a través del deporte y la convivencia.

Este evento reunirá a más de 700 personas de la comunidad educativa del Distrito Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria. Con ello, se pretende implicar a alumnado, profesorado, y personas mayores, con el fin de promover hábitos de vida saludable, la integración intergeneracional y el bienestar comunitario.

La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, aplaudió esta iniciativa asentada en el calendario desde 2017 y que representa un proyecto intergeneracional que implica a muchas personas de diferentes generaciones. “El fomento de la actividad física y el envejecimiento activo posibilita una mejor calidad de vida y que el envejecimiento se retrase lo máximo posible”, señaló. “Desde el Cabildo llevamos años apoyando este evento deportivo no competitivo y vamos a seguir haciéndolo en el futuro”, añadió.

La concejala de Bienestar Social de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, destacó que “desde el Ayuntamiento impulsamos políticas que fomentan la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las personas mayores, a través de la participación activa en proyectos que fortalecen la convivencia y los lazos intergeneracionales. 'Pasos x la vida' es un claro ejemplo de cómo el deporte se convierte en una herramienta de cohesión social y bienestar comunitario”.

La gerente del Instituto Insular de Deportes, Leticia López Estrada, afirmó que “el envejecimiento debe ser una etapa de vitalidad”. Desde el Instituto Insular de Deportes, indicó, se fomenta la actividad física como sinónimo de salud, lo cual está totalmente alineado con este proyecto.

Cerró el acto el invitado especial, Martín Fiz, que aseguró que para su bienestar el deporte “siempre ha sido una válvula de escape”. Subrayó que “ser mayor no es una rémora, es una etapa más de la vida”.

Un campeón del Mundo y de Europa como invitado

Martín Fiz Martín (Vitoria, 3 de marzo de 1963) es un reconocido atleta español, campeón de Europa y del Mundo de maratón. Ha sido campeón de Europa de Maratón (Helsinki´94), campeón del Mundo de Maratón (Goteborg´95), subcampeón del Mundo de maratón (Atenas´97), cuarto en maratón en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y sexto en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

También es Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1996) y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 con el equipo español de maratón. Es el único atleta español que ha sido líder del ranking mundial de maratón (1996) con el año finalizado.

La Fundación Lidia García

La Fundación Canaria Lidia García es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la salud, la inclusión y el bienestar comunitario. A través de proyectos de sensibilización, formación e intervención social, busca generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

68e817d6eac4c

Master Battery participa en la Feria Power & Energy Tanzania 2025 e impulsa su internacionalización

0

Master Battery participa en la Feria Power & Energy Tanzania 2025 e impulsa su internacionalización con la puesta en marcha de su Delegación en esta región del continente africano.

Dar es Salaam (Tanzania - AFRICA), 09 de octubre de 2025. Master Battery, empresa española especializada en soluciones de almacenamiento energético para renovables y baterías, ha participado como expositor en la feria Power & Energy Tanzania 2025, celebrada en Dar es Salaam del 8 al 10 de octubre. Este evento es la principal cita del sector energético en África Oriental, reuniendo a empresas, instituciones y agentes internacionales comprometidos con el impulso de la transición energética en la región.

La presencia de Master Battery en esta feria se enmarca en su estrategia de internacionalización y en la puesta en marcha de su nueva delegación internacional, orientada a fortalecer su presencia en mercados emergentes de alto potencial energético como en esta región del continente africano. La delegación Matemwe, costa noreste del archipiélago de Zanzíbar, en Tanzania Con ello, Master Battery avanza en su objetivo de consolidar su red internacional y la apertura de nuevos mercados para el almacenamiento energético español.

Balance positivo y oportunidades de expansión

La participación en Power & Energy Tanzania ha supuesto un balance muy positivo para Master Battery, tanto en términos de visibilidad como de contactos estratégicos con actores locales e internacionales. La empresa ha mantenido reuniones con representantes de instituciones tanzanas, asociaciones sectoriales y organismos multilaterales, como la Tanzania Energy Association (TEA) y la Oficina Económica y Comercial de España en Dar es Salaam (ICEX), con el propósito de explorar posibles alianzas y proyectos conjuntos en materia de energía solar.

El equipo de Master Battery, desplazado a Tanzania, ha analizado los problemas de la red eléctrica en la región y ha propuesto el desarrollo de una solución específica: el Inversor ZZ, que incorpora un regulador de corriente integrado. Master Battery se convierte así en la primera empresa en conseguirlo, situándose por delante de sus competidores para la ejecución de proyectos en la zona.

Durante la feria, Master Battery presentó su catálogo de baterías industriales, soluciones de almacenamiento híbrido y sistemas integrados de autoconsumo solar, destacando su experiencia en proyectos de electrificación sostenible, eficiencia energética y apoyo a comunidades con acceso limitado a la red eléctrica.

Tanzania, un mercado con gran potencial para la energía solar y el almacenamiento

Tanzania se perfila como uno de los mercados más dinámicos del África Oriental en el ámbito de las energías renovables. El país cuenta con altos niveles de irradiación solar y una creciente demanda de soluciones de generación distribuida, especialmente en zonas rurales. Actualmente, se desarrollan proyectos relevantes como la planta solar de 18 MW en Zanzíbar y diversas iniciativas hidroeléctricas y de transmisión de energía.

El gobierno tanzano impulsa además políticas activas de transición energética, digitalización y sostenibilidad, en línea con los programas internacionales como el Global Gateway de la Unión Europea. En este contexto, Master Battery se encuentra plenamente preparada para ofrecer tecnología, experiencia y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado africano.

Compromiso con la energía sostenible

Con esta participación, Master Battery refuerza su compromiso con el desarrollo de energías limpias y sostenibles, contribuyendo a la expansión del autoconsumo solar y al acceso universal a la energía. La compañía continuará impulsando su plan de expansión internacional con el objetivo de posicionarse como referente en almacenamiento energético y transición ecológica en África y otros mercados emergentes.

Sobre Power & Energy Tanzania 2025

Power & Energy Africa es la principal feria internacional del sector energético en Tanzania y una ventana clave para el este de África. Se celebra del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Diamond Jubilee Expo Center de Dar es Salaam.

Reúne a fabricantes, proveedores, agentes institucionales y especialistas del ámbito de generación, transmisión, eficiencia energética, renovables (solar, hidro, biomasa) y tecnologías de almacenamiento.

En la edición de 2025 participan más de 170 expositores de más de 25 países, con más de 4.500 visitantes de negocio estimados. La feria funciona como una plataforma estratégica para presentar innovaciones, establecer alianzas y explorar oportunidades de expansión en el mercado energético de África Oriental.

Sobre Master Battery

Master Battery es una empresa española con proyección internacional, especializada en energía autónoma, sistemas inteligentes de almacenamiento y fabricación de baterías. Con sede en Móstoles (Madrid), impulsa un modelo energético más eficiente y sostenible, contribuyendo a la descarbonización de la economía.

Master Battery ha intensificado su proceso de internacionalización, consolidando su presencia en Europa y abriendo nuevos mercados en África y América. Su participación en ferias internacionales y la creación de delegaciones estratégicas forman parte de una hoja de ruta orientada al crecimiento global y a la cooperación tecnológica con socios locales e institucionales.

Además, en el ámbito ASG, Master Battery promueve la cultura energética con el proyecto Ciudadenergía y colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra en Sistemas Inteligentes de Almacenamiento Energético, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Contacto Prensa y Comunicación - Alfredo Gutiérrez

alfredo.gutierrez@ciudadenergia.com

68e817d728aca

IncluSí, la escuela que convierte la inclusión en una ventaja competitiva

0

Barcelona, 8 de octubre de 2025. — La inclusión ha dejado de ser un valor intangible para convertirse en un factor estratégico de sostenibilidad empresarial. Con esa convicción nace IncluSí, la nueva escuela creada por IMANcorp Foundation e IMAN Global Consulting para acompañar a las organizaciones que desean integrar la diversidad y la inclusión en su modelo de liderazgo, comunicación y gestión del talento.

El proyecto responde a una tendencia consolidada en el ámbito corporativo: las compañías que vinculan su compromiso social con la rentabilidad a largo plazo y el fortalecimiento de su cultura interna.

La inclusión ya no puede quedarse en la comunicación o en la memoria anual. Es un activo que mejora el clima laboral, la reputación y la capacidad de atraer talento”, explica Valentina Salvio, Project Manager de IMANcorp Foundation.

Tres itinerarios para generar impacto real

La escuela IncluSí articula su propuesta inicial en tres itinerarios complementarios, concebidos para generar un impacto medible en la gestión empresarial. Los programas se imparten en modalidad presencial, e-learning y blended, una flexibilidad que permite adaptarlos al ritmo y las dinámicas de cada organización y de los distintos agentes del entorno empresarial.

Comunicación inclusiva: pensado para equipos de marketing, comunicación y atención al cliente, este itinerario se centra en el uso responsable del lenguaje y la representación diversa, y está abierto a cualquier profesional o entidad interesada en comunicar desde la inclusión.

Liderazgo inclusivo: enfocado en mandos intermedios, directivos y personas con responsabilidades de gestión, aborda la diversidad como fuente de innovación, cohesión y ventaja competitiva, y puede adaptarse a asociaciones empresariales o entidades públicas.

Habilidades para la empleabilidad: dirigido principalmente a personas con discapacidad que buscan reforzar su autonomía y competencias digitales, pero también abierto a otros colectivos del entorno empresarial comprometidos con la inclusión laboral.

De la responsabilidad social a la estrategia corporativa

Lejos de ofrecer acciones puntuales, IncluSí adapta cada programa al grado de madurez cultural y las necesidades específicas de cada empresa. Su objetivo es facilitar procesos de cambio sostenibles que se traduzcan en valor tangible y medible.

Las compañías que entienden la inclusión como una inversión, no como un gasto, son las que liderarán el cambio. IncluSí nace precisamente para acompañarlas en ese camino”, afirma Alba Escolà, gerente de IMANcorp Foundation.

Una alianza entre impacto social y conocimiento empresarial

La iniciativa combina la experiencia de IMANcorp Foundation, referente en la creación de entornos laborales inclusivos, con el conocimiento de IMAN Global Consulting, especializada en cultura organizacional, liderazgo y gestión del cambio.

Esta colaboración permite ofrecer a las empresas una propuesta integral que conecta los indicadores sociales con los resultados de negocio”, destaca Alana Rincón, directora de IMAN Global Consulting. Gema Ramiro responsable de la división sociosanitaria de IMAN Global Consulting añade que “en el ámbito sociosanitario vemos cada día cómo la inclusión transforma los equipos y mejora la calidad del servicio. Con IncluSí queremos trasladar esa experiencia al ámbito empresarial, ayudando a las organizaciones a liderar desde la diversidad”. 

Con una metodología práctica, flexible y orientada a resultados, IncluSí se posiciona como una escuela pionera que integra la inclusión en la estrategia de crecimiento, innovación y competitividad de las organizaciones.

Esther Campos, Directora Técnica en IMAN Global Consulting explica que “IncluSí nace desde la convicción de que la inclusión es una palanca de crecimiento y transformación. Cada programa está diseñado para transformar comportamientos además de transmitir conocimientos. Nuestro objetivo es que las empresas pasen del discurso a la práctica y hagan de la diversidad un valor cotidiano en su manera de comunicar, liderar y decidir”. 

Más información sobre los cursos en INCLUSÍ

Más información:

Roos Chen | Comunicación

fundacion@imancorp.es

68e817d6649d0

Suspensiones masivas del IMMEX en México refuerzan la necesidad de una gestión rigurosa del programa

0

La reciente suspensión de más de 600 empresas maquiladoras inscritas en el programa IMMEX ha puesto en evidencia las consecuencias que puede acarrear una gestión inadecuada en materia de comercio exterior.

Estas medidas, formalizadas por la Secretaría de Economía y documentadas en el Diario Oficial de la Federación, respondieron a presuntas irregularidades como la omisión del reporte anual de operaciones y el supuesto uso indebido del régimen de importación temporal para colocar mercancías en el mercado nacional sin el pago correspondiente de impuestos.

El Gobierno Federal encabezó esta medida como parte de una estrategia de revisión más estricta. En este contexto, empresas especializadas como APCE (Automatización de Procesos de Comercio Exterior), orientadas a la administración del IMMEX y de sus anexos normativos, destacan por su enfoque técnico en la prevención de riesgos documentales y operativos.

Una correcta administración del programa IMMEX se consolida así como un elemento clave para preservar los beneficios del régimen y evitar sanciones que puedan comprometer la continuidad operativa.

Supervisión más estricta y consecuencias operativas

Las acciones recientes en torno a la depuración de registros en el programa IMMEX están alineadas con lo dispuesto en los artículos 25 y 11 del Decreto vigente, donde se establece la obligatoriedad de presentar información fiscal y aduanera dentro de los plazos establecidos, así como mantener activos y verificados los domicilios operativos ante el Registro Federal de Contribuyentes.

La omisión de estos requisitos ha derivado no solo en la suspensión del IMMEX, sino en la cancelación definitiva del programa para múltiples empresas que no regularizaron su situación antes del 31 de agosto de 2025.

La cancelación del IMMEX implica la pérdida inmediata del beneficio de importación temporal y obliga a las empresas afectadas a retornar las mercancías o cambiar su régimen en un plazo máximo de 60 días naturales, sin posibilidad de prórroga en los casos contemplados por el artículo 25.

En el caso de incumplimientos contemplados en el artículo 27 del Decreto, las consecuencias incluyen la inhabilitación de socios, representantes legales o accionistas para participar en programas de fomento por un periodo de cinco años, así como posibles procedimientos por presunción de contrabando, conforme al Código Fiscal de la Federación.

Anexo 24, Anexo 30 y auditorías: ejes de prevención clave

La administración eficiente del Anexo 24, que regula el control de inventarios, y del Anexo 30, relativo a certificaciones en materia de IVA e IEPS, es determinante para garantizar el cumplimiento del programa. En este sentido, APCE ofrece soluciones enfocadas a la gestión preventiva, incluyendo auditorías técnicas periódicas, validación de pedimentos, supervisión documental y simulaciones fiscales que permiten identificar desviaciones antes de que deriven en una suspensión del IMMEX o, en su caso, en una cancelación de programa IMMEX.

La integración de procesos automatizados, como los ofrecidos por herramientas especializadas de control de activos, contribuye a una trazabilidad documental más robusta, reduce el margen de error humano y fortalece la capacidad de respuesta ante eventuales revisiones por parte de la autoridad. Así, la prevención deja de ser una opción para convertirse en un requisito operativo esencial en el entorno actual.

Las suspensiones recientes reafirman la necesidad de un cumplimiento estricto en todos los niveles del esquema IMMEX. La gestión sistemática, el uso de tecnología y la validación continua de obligaciones constituyen hoy la principal barrera para evitar que las empresas maquiladoras y de servicios enfrenten escenarios de suspensión o cancelación del programa.

En este marco, APCE se posiciona como un aliado técnico en la implementación de controles que refuerzan la continuidad regulatoria y operativa bajo el régimen IMMEX.

68e817d5dd9fa

VTEX Connect Live anuncia a Rafael Nadal como keynote speaker

0

VTEX Connect Live anuncia a Rafael Nadal como keynote speaker

Después de Nueva York, Ciudad de México y Barcelona, VTEX eligió Portugal para su encuentro global sobre comercio digital, que se celebrará en noviembre


VTEX (NYSE: VTEX), plataforma global de comercio digital para grandes empresas, realizará la primera edición portuguesa del VTEX Connect Live el 11 de noviembre, en el Pabellón Carlos Lopes, en Lisboa. El evento reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para discutir las tendencias que están transformando el comercio digital y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

El gran protagonista de esta edición será Rafael Nadal como keynote speaker. Reconocido mundialmente por su carrera excepcional en el tenis y por su inversión en innovación y tecnología, Nadal aportará al evento una perspectiva única sobre liderazgo, resiliencia y visión de futuro.

"Europa es un mercado estratégico para VTEX. Estamos fortaleciendo nuestra presencia con iniciativas que crean un entorno único para acelerar negocios y construir alianzas de gran impacto. Realizar el VTEX Connect Live en Lisboa representa un paso importante en esta trayectoria, consolidando la capital portuguesa como uno de los polos de innovación y comercio digital más dinámicos del continente", afirma Thiago Borba, VP Growth Southern Europe de VTEX.

Rafael Nadal vuelve a las "pistas", esta vez sobre el escenario del VTEX Connect Live Lisbon. Es una oportunidad única para descubrir cómo la humildad, resiliencia y el espíritu incansable de uno de los mayores atletas de todos los tiempos pueden inspirar a los negocios, superar límites y transformar resultados. Con 22 Grand Slams y una medalla de oro olímpica, sus victorias nunca se han limitado a los trofeos. Todas las victorias viven en su humildad, su voluntad inquebrantable y su capacidad de levantarse, el mismo espíritu que todo líder necesita: abrazar el cambio, superar límites y triunfar en un mundo que nunca se detiene.

Hoy, este espíritu enfrenta un nuevo desafío: el deporte de clase mundial se encuentra con el comercio de alto rendimiento. Rafael Nadal se une a VTEX para compartir las lecciones detrás de la verdadera grandeza.

¿Qué esperar del VTEX Connect Live Lisbon?
En 2025, VTEX da un nuevo paso en su expansión europea y elige Lisboa para acoger la próxima edición, destacándose como epicentro tecnológico y de innovación en Europa
. Reconocida como anfitriona del Web Summit y con un ecosistema digital en rápido crecimiento, la capital portuguesa combina conectividad global y dinamismo empresarial, convirtiéndose en el escenario ideal para reunir líderes del comercio digital, fomentar asociaciones y redefinir el futuro de la industria.

"VTEX Connect es más que un evento: es una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el sector. El año pasado reunimos algunas de las principales voces del comercio digital. Este año llevamos la experiencia a otro nivel: más impacto, más conexiones y más oportunidades. Estamos muy orgullosos de traer este escenario global a Lisboa", añade Thiago Borba.

El VTEX Connect Live se posiciona como el punto de encuentro donde ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos acceden a tendencias globales y crean alianzas con impacto directo en el mercado. 

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente en https://vtexconnect.vtex.com/live-lisbon

notificaLectura

Preply demuestra que su método online con tutores e IA es el más eficaz para aprender inglés en 2025

0

pexels pexels photo 4144294

La investigación, realizada por Preply y Leanlab Education, recoge que el 96% de los estudiantes considera clave para su progreso aprender con un tutor real


Aprender inglés con rapidez, confianza y resultados ya no es una promesa, es una realidad respaldada por datos. Un nuevo estudio realizado por Preply en colaboración con Leanlab Education confirma que las clases individuales online con tutores reales son el método más eficaz para mejorar en el idioma.

La investigación se llevó a cabo con estudiantes hispanohablantes que completaron un programa de 12 semanas y recibieron entre 24 y 48 horas de clases 1:1 en Preply. Los resultados muestran que los alumnos pueden avanzar hasta tres veces más rápido que quienes utilizan métodos convencionales. 

El efecto Preply: ¿qué ocurre tras 12 semanas de clases particulares?
Trazar objetivos es un primer paso, pero ver resultados es lo que marca la diferencia. En tan solo tres meses de clases individuales (aproximadamente dos sesiones a la semana) los estudiantes  mostraron mejoras claras en las principales competencias lingüísticas: 

  • El 100% de los estudiantes afirmó haber avanzado hacia sus objetivos de aprendizaje. 
  • El 100% considera que mejorar su nivel de inglés les ayuda a progresar en su carrera profesional.
  • El 94% mejoró su fluidez.
  • El 97% ganó confianza al hablar inglés. 

Así pues, el análisis de los datos revela que la confianza y la fluidez se desarrollan de manera conjunta. Los estudiantes más constantes incrementaron su confianza del 30% al 97% y su percepción de fluidez del 31% al 94% dentro del rango "alto". 

Este progreso se refleja tanto en cómo se sienten los alumnos como en resultados medibles en pruebas alineadas con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que uno de cada tres estudiantes alcanzó un nivel completo del MCER en tan solo 24 a 48 horas de clases personalizadas en Preply, frente a las 160–240 horas requeridas por métodos tradicionales. 

La IA y los tutores humanos: la combinación que potencia el aprendizaje
En Preply, cada clase se diseña según el nivel, las metas y el estilo de aprendizaje de cada estudiante. Además, la inteligencia artificial complementa las clases individuales, ayudando al profesor a:

  • Resumir los puntos clave de cada sesión y hacer seguimiento del progreso del estudiante.
  • Generar prácticas de conversación basadas en situaciones reales.
  • Adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales del alumno.

Esta integración hace que la enseñanza sea más personalizada, eficiente y motivadora, y mantiene siempre al profesor real como elemento central del proceso educativo.

Resultados que hablan por sí mismos
El estudio, realizado junto a Leanlab Education (2025), confirma que las clases individuales personalizadas permiten un progreso tangible y medible en el estudio del inglés. Los datos demuestran que la combinación de tutores humanos y tecnología optimiza la eficacia, posicionando a Preply cómo la plataforma de idiomas más eficaz en 2025.

"Este estudio confirma lo que siempre hemos creído: el aprendizaje real con tutores reales acelera el progreso real", ha afirmado Kirill Bigai, CEO y cofundador de Preply. "Estamos orgullosos de ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos personales y profesionales con un aprendizaje de idiomas personalizado que ha demostrado abrir oportunidades que cambian la vida".

notificaLectura

Más allá del 'cloud' de papel: lecciones coreanas para infraestructuras a prueba de desastres

0

backup replicacion centro datos stackscale ia scaled

Stackscale actualiza su guía técnica de continuidad de negocio con lecciones aprendidas del caso NIRS (Corea del Sur), incorporando pautas de geo-replicación síncrona, segmentación de credenciales con MFA y monitorización de anomalías para mitigar ransomware y fallos de proveedor


Stackscale, proveedor europeo de infraestructura de cloud privado y bare-metal del Grupo Aire, publica un análisis técnico del incendio en el centro de datos del NIRS en Corea del Sur y comparte recomendaciones prácticas para diseñar plataformas resilientes con geo-redundancia y copias de seguridad inmutables. El documento pone foco en cómo evitar puntos únicos de fallo y alinear la continuidad de negocio con buenas prácticas verificables.

Diseño y resiliencia: el eje del análisis
"Lo ocurrido en Corea no es un problema de ‘cloud’, sino de arquitectura", subraya David Carrero, cofundador de Stackscale. "Una nube real implica redundancia geográfica, automatización de réplicas y recuperación ante desastres. Si un desastre local puede borrar tu servicio, se ha construido un punto único de fallo". El caso del NIRS evidenció almacenamiento monolítico, ausencia de réplicas externas y concentración de 96 sistemas críticos en un único dominio de fallo.

De 3-2-1 a 3-2-1-1-0
El análisis recuerda que la estrategia 3-2-1 (tres copias, dos soportes, una fuera de sitio) debe evolucionar a 3-2-1-1-0: añadir 1 copia "air-gapped" y asegurar 0 errores mediante pruebas periódicas de restauración. Las bandas de ransomware ya atacan no solo producción, sino también copias conectadas a red.

Recomendación operativa de Stackscale
"La mejor póliza son varias", explica Carrero. "Producción activo-activo en dos centros de datos para RPO=0 y RTO=0, y backups inmutables en un tercer emplazamiento". La diferencia entre activo-activo y activo-pasivo está en el tiempo de respuesta: el primero sobrevive al fallo de inmediato; el segundo requiere conmutación y suele ser más económico.

Backups inmutables y software
En entornos Stackscale se recomiendan soluciones con retención WORM, verificación de restauraciones y alertas de anomalías. Para escenarios open source, Proxmox Backup Server aporta incrementales, deduplicación, compresión Zstandard y sincronización local/remota con licencia AGPLv3; también se integran plataformas comerciales como Veeam cuando aplica. "La clave no es el software, es el diseño y probar las recuperaciones: sin test, no hay plan de recuperación", concluye Carrero.

Checklist mínimo de resiliencia (orientativo)

  • Dos ubicaciones para producción.
  • Backups en un tercer DC con WORM o air-gap.
  • RPO/RTO definidos y ensayados.
  • Restauraciones probadas cada 3–6 meses.
  • Segregación de credenciales con MFA.
  • Monitorización de anomalías.
  • Cumplimiento (ENS / ISO 27001).

"La infraestructura resiliente no se construye con marketing, sino con disciplina de ingeniería. Es lo que evita que, cuando arde un centro de datos, se queme también nuestra memoria digital", remata Carrero.

Sobre Stackscale
Stackscale
es una empresa europea del Grupo Aire con presencia en centros de datos en Madrid y Ámsterdam. Ofrece cloud privado, servidores dedicados, almacenamiento con georeplicación síncrona y servicios gestionados para cargas críticas que exigen rendimiento, previsibilidad de costes y soberanía del dato.

notificaLectura

GSK presenta la transformación acelerada de IBP con OMP

0

63470

GSK presenta la transformación acelerada de IBP con OMP en la Cumbre de Planificación de la Cadena de Suministro de Gartner


OMP, líder en soluciones de planificación de la cadena de suministro, destaca en la Cumbre de Planificación de la Cadena de Suministro 2025 de Gartner, celebrada en Londres, cómo GSK está acelerando su transformación global. La empresa sanitaria global revelará cómo está remodelando la planificación integral en todo su negocio de medicamentos y vacunas. Gracias a la tecnología Unison Planning™,  de OMP, basada en la inteligencia artificial, GSK está acelerando la implementación de la demanda y el suministro en todo el mundo.

La hoja de ruta de GSK para acelerar la transformación del IBP
Tim Shaw, director global del Centro de Excelencia de Planificación de la Cadena de Suministro de GSK, compartirá cómo la empresa movilizó recursos en solo cuatro meses para reinventar la planificación integrada. "Descubre cómo GSK equilibró la rápida entrega de valor con sólidas bases de IBP y creó una hoja de ruta para acelerar los resultados, al tiempo que garantizaba el éxito de la transformación a largo plazo".

La presentación sigue a una sesión ejecutiva a cargo de John Saxby, vicepresidente sénior de Cadena de Suministro de GSK, en la que se ofrece a los participantes una visión más amplia del proceso de implementación del IBP en la empresa y su impacto tangible en el negocio.

Experimentar la sinergia entre humanos e inteligencia artificial en el stand de OMP.
La Cumbre de Planificación de la Cadena de Suministro de Gartner, que se celebrará los días 3 y 4 de noviembre en Londres, reunirá a líderes mundiales de la cadena de suministro para explorar estrategias que permitan tomar decisiones complejas y de gran impacto.

OMP estará en el stand 202 para presentar UnisonIQ, su innovador marco de coordinación de IA. Integrado en la plataforma Unison Planning™, transforma la toma de decisiones de la cadena de suministro mediante la sinergia entre humanos e IA. Los visitantes podrán experimentar de primera mano cómo UnisonIQ está revolucionando las operaciones de la cadena de suministro a través de agentes siempre activos, el asistente de IA generativa Unison Companion y motores de IA avanzados.

"Descubra cómo la planificación integrada, mejorada gracias a los últimos avances en inteligencia artificial, mejora la modelización de escenarios y permite tomar decisiones más rápidas e inteligentes, lo que ayuda a las organizaciones a reforzar su resiliencia, superar retos y lograr resultados empresariales cuantificables".

"Únase a OMP en Gartner para conocer de primera mano la historia de transformación de GSK y descubrir cómo Unison Planning™, impulsado por la inteligencia artificial, puede acelerar el éxito de la planificación y apoyar a sus equipos de planificación".

Resumen de la session
Título:
 OMP: De la visión a la realidad: cómo GSK está acelerando su transformación de IBP con Unison Planning™

Conferenciante: Tim Shaw - Director global del Centro de Excelencia de Planificación de la Cadena de Suministro en GSK

Cuando: Martes, 4 de noviembre del 2025, a las11:15-11:45 am GMT

Donde: Park Plaza Westminster - 200 Westminster Bridge Road, Londres, Inglaterra SE1 7UT Reino Unido

Más información  aquí

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a sobresalir, crecer y prosperar, ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores, que abarcan desde los bienes de consumo hasta las ciencias de la vida, pasando por los productos químicos, los metales, el papel, los envases y los plásticos, se benefician del uso de la exclusiva solución Unison Planning™ de OMP.

notificaLectura

De la analítica a la emoción: Estrategia, Innovación y Humanización protagonizan CX Congress 2025

0

CX Congress 2025

Cerca de 600 asistentes, presenciales y en streaming, consolidaron la XIII edición de CX Congress como referente en Experiencia de Cliente. Directivos analizaron cómo tecnología, analítica y personalización transforman la experiencia en un motor de crecimiento. La combinación de IA, datos y enfoque humano redefine estrategias, centrando la innovación y competitividad en las personas


La XIII edición de CX Congress reunió a expertos de marcas líderes para explorar cómo tecnología, datos y talento humano redefinen la Experiencia de Cliente en un entorno digital y complejo, bajo el lema "Más Humano, Más Inteligente, Más CX".

Para los directivos, IA, datos, transparencia y conexión humana son pilares clave para anticipar necesidades y fortalecer la confianza con los clientes. La jornada cerró con la primera edición de los Premios CX Congress, que premiaron a quienes lideran la transformación de la experiencia de cliente.

Innovación tecnológica y analítica aplicada al CX
La adopción de IA, automatización y análisis de datos permite anticipar necesidades y personalizar las interacciones en cada punto de contacto. Más allá de la eficiencia operativa, la verdadera innovación reside en el equilibrio entre tecnología, personalización y humanización

En la ponencia inaugural, Domingo Guillén, director general de Fnac, destacó que la Experiencia de Cliente debe trascender el producto para consolidarse como un modelo conversacional y personalizado, capaz de convertir los grandes desafíos globales en palancas de fidelización.

Para Toni Casas, Contact Center Specialist de Zoom, la próxima era del CX está marcada por la IA aplicada para impulsar la lealtad. "La clave reside en poner al cliente en el centro del customer journey, conectando de manera eficiente todos los puntos de contacto y herramientas disponibles, de forma que la tecnología potencie la capacidad del agente para ofrecer un servicio ágil, humano y personalizado".

La anticipación, la visión a largo plazo y un enfoque centrado en las personas son claves en una estrategia de Experiencia de Cliente eficiente, según José Carlos Reguilón, director de Cliente de EMT Madrid. La incorporación de estos valores a la cultura organizacional permite transformar los procesos internos y las interacciones diarias en oportunidades de impacto significativo. Además, la capacidad de interpretar datos y prever posibles escenarios en tiempo real facilita respuestas proactivas y mejoras continuas".

Por su parte, Rafael Lluís, Global Director Sales Engineers de Liferay, puso en valor el impacto de la IA en la experiencia digital: La integración de datos y procesos de forma segura y confiable permite interacciones más ágiles y eficientes. Según el directivo, "la clave está en utilizar soluciones inteligentes para centrar el conocimiento y actuar en función de las necesidades del cliente, facilitando la automatización de tareas y potenciando la capacidad de respuesta sin perder el enfoque humano".

Cómo transformar los datos en decisiones centradas en el cliente sin perder la dimensión humana fue la temática central en la mesa de debate "De la analítica al insight emocional: automatización inteligente e IA conversacional para potenciar el engagement omnicanal", impulsada por Transcom. Moderada por Simón Herruzo, Head of Sales Spain & Portugal de Transcom, participaron Antonio Serrano, Chief Strategy, M&A, and Digital Officer de Dia Group; Domingo Martín, Head Of Global Customer Care de Civitatis; Javier Paniagua, CIO y director de Proyectos de RISI; Verónica Olivares, Chief Marketing Officer de Sepiia; Estefanía Yagüez, Customer Excellence and Operations director de Biogen; y Héctor Morán, Head of Information Systems, Business Processes & CX de Madrileña Red de Gas.

Estrategia y cultura con el foco en el cliente
Incorporar una visión centrada en el cliente en la cultura organizacional se consolida como un factor clave de la competitividad. La adaptabilidad, la analítica predictiva, la sostenibilidad y la transparencia permiten transformar procesos, generar confianza y convertir la experiencia de cliente en un motor de valor estratégico.

Para Fernando Gutiérrez-Cabello, responsable de Cuentas de Strategy, la gobernanza de datos basada en IA permite consolidar y analizar la información del cliente de manera unificada, optimizando la interconexión entre procesos y minimizando errores en la interpretación de los datos.

Brezo Lampaya, Chief Revenue Officer de Merkle, puso de relieve cómo la percepción del cliente está determinada por la expectativa, la experiencia vivida y la comparación con otras interacciones en distintos sectores. Destacó que comprender estos factores permite diseñar experiencias más relevantes y consistentes, y que los datos y la tecnología son herramientas clave para identificar patrones y generar modelos predictivos que anticipen necesidades y personalicen la interacción.

En la segunda mesa de debate de la jornada, "Personalización, Transparencia y Fiabilidad: optimizando la experiencia en la era hiperconectada", los directivos coincidieron en que la tecnología es una herramienta clave para detectar incidencias y obtener datos que permitan personalizar la experiencia, siempre acompañada de la supervisión humana. Moderada por Beatriz Navarro, presidenta de la Asociación de Marketing de España-AMKT, participaron Beatriz Guerra, Head of IT Support & Technology Projects de Tendam; Rocío Salas, Head of Quality & Customer Engagement de Nationale-Nederlanden; Younes Mechbal, Global Marketing & Digital Director de Cantabria Labs; Borja Carvajal, Head of Digital & Omnichannel de Scotta 1985; y María Martínez, CEO & Co-Founder de Laconicum.

José Manuel Clapés, VP Sales Iberia de Enghouse Interactive, resaltó la importancia de la IA en la evolución de la atención al cliente, y puso en valor su capacidad de optimizar procesos, guiar decisiones en tiempo real y liberar a los agentes de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en interacciones más estratégicas y de alto impacto.

Por su parte, Carmen Velasco, responsable de Experiencia de Cliente en Endesa, puso el foco sobre "la energía" detrás de las experiencias efectivas: "Conectar emoción, propósito y atención al detalle es clave para generar fidelización. Las empresas que saben escuchar activamente a sus clientes, interpretar sus comentarios y mantener coherencia entre lo que prometen y lo que entregan, logran convertir interacciones en recuerdos duraderos y transformar clientes en auténticos fans".

"Que los datos ayuden a que las decisiones automatizadas sean cada vez más humanizadas es una certeza", concluyó Javier Martínez, Chief Data Officer de Codere, en la ponencia de cierre de la jornada.

Premios CX Congress, a la excelencia en CX
La XIII edición de CX Congress celebró por primera vez los Premios CX Congress, distinguiendo a directivos que transforman la experiencia de cliente. Carlos Sánchez (KIA Iberia) recibió el premio a Mejor Directivo de CX; Sara Vega (FNAC España), a Mejor Directora de Marketing; y David Andrés (LG España), a Mejor Director de eCommerce.

También se contó con la intervención de Yago Martín, General Manager de Smartbox, quien compartió la evolución estratégica de la compañía hacia un modelo aún más centrado en la Experiencia de Cliente.

notificaLectura

Deco lanza un aviso serio al vestuario del Barça

El FC Barcelona atraviesa un momento delicado en la temporada, y Deco, director deportivo del club, no ha dudado en enviar un mensaje claro y directo al vestuario. El portugués, exjugador blaugrana y figura cercana al club, aprovechó el parón internacional para reflexionar sobre la situación del equipo tras los últimos tropiezos, especialmente las derrotas ante PSG y Sevilla, que han encendido las alarmas en la Ciudad Condal.

En una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, Deco dejó claro que la calidad por sí sola no garantiza resultados y que el esfuerzo colectivo es imprescindible. “No somos tan magníficos como algunos nos pintaron la temporada pasada. Tenemos grandes jugadores, pero no basta con talento individual. Necesitamos compromiso, trabajo y sacrificio”, señaló.

Deco busca recuperar la exigencia en el Barça

El mensaje, dirigido a todos los integrantes del vestuario, busca recuperar la exigencia y el espíritu competitivo que históricamente han definido al Barça.

Deco lanza un aviso serio al vestuario del Barça Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El director deportivo enfatizó la importancia de que cada jugador entienda su papel dentro del equipo. "Somos un equipo cuando trabajamos juntos. Si no somos capaces de hacerlo, no hay nada que hacer. El esfuerzo tiene que estar por encima de cualquier estrella", agregó el portugués.

Estas declaraciones reflejan una preocupación clara por el nivel de implicación dentro del grupo, especialmente en un momento en el que el club afronta partidos decisivos tanto en LaLiga como en la ChampionsDeco también tocó otros puntos relevantes para la actualidad blaugrana.

La situación de Lamine Yamal

Sobre la situación de Lamine Yamal, joven promesa del club, el director deportivo confirmó que presenta una sobrecarga en el pubis y que el cuerpo técnico trabaja para recuperarlo lo antes posible. “Queremos protegerlo, su salud es prioritaria”, explicó, reconociendo el valor que tiene el jugador para el futuro del Barça.

En paralelo, se pronunció sobre la posibilidad de reforzar la plantilla, especialmente en la delantera. Aunque dejó claro que no hay decisiones tomadas, admitió que cualquier oportunidad interesante sería analizada. “Ahora mismo no es momento de hablar de fichajes, pero si aparece una opción como la de Lewandowski, la estudiaríamos. El club siempre debe estar preparado para mejorar”, indicó.

"Si creemos que la calidad está por delante del trabajo, tenemos un problema"

Este mensaje no solo pretende advertir a los jugadores, sino también reforzar la idea de que el FC Barcelona debe recuperar la disciplina y el trabajo que le han caracterizado históricamente. El portugués insistió en que, para competir al máximo nivel, es imprescindible combinar talento con esfuerzo y mentalidad ganadora. "Si creemos que la calidad está por delante del trabajo, tenemos un problema. Y en el Barça no podemos permitirnos ese lujo", concluyó.

La advertencia de Deco llega en un momento clave. El equipo se encuentra en una fase decisiva de la temporada, con partidos exigentes que determinarán su futuro en las competiciones. El vestuario sabe que no basta con talento individual: la unión, el compromiso y la disciplina serán determinantes para alcanzar los objetivos marcados.



Renting de coches: la fórmula de movilidad que triunfa en España

0

El sector de la movilidad está experimentando una auténtica transformación en los últimos años que se explica a partir del renting de coches, siendo cada vez más los conductores que optan por esta alternativa a la compra tradicional, que resulta mucho más práctica, económica y flexible.

En un contexto en el que los hábitos de consumo han cambiado, valorando más el uso que la propiedad, esta herramienta de alquiler de coches a largo plazo es la solución de movilidad con mayor crecimiento en España, que ha vivido un tremendo auge en los últimos años, pudiendo beneficiarse de ella tanto particulares, como empresas o autónomos.

¿Qué es el renting de coches?

El renting es un contrato de alquiler de vehículos a medio o largo plazo que permite a los usuarios disfrutar de un coche nuevo pagando una cuota mensual fija que lo incluye todo, no solo el uso del vehículo, sino también cualquier gasto relacionado, como el seguro, mantenimiento, revisiones, reparaciones, asistencia en carretera, cambio de neumáticos e impuestos.

De esta forma, te olvidas de los imprevistos y de los costes que implica tener un coche en propiedad, ya que únicamente tienes que preocuparte del combustible o de recargar el coche si se trata de un modelo eléctrico.

Una vez finalizado el contrato, cuya duración la eliges tú, puedes optar por devolver el coche, renovar el contrato con un modelo diferente o, en algunos casos, comprar el vehículo.

El renting ofrece comodidad y seguridad económica, algo que lo ha convertido en una opción a la que cada vez recurren más conductores. Empresas especializadas como Quiero mi Renting facilitan el acceso a una amplia variedad de vehículos y modelos, adaptándose a las necesidades de cada usuario.

Renting para particulares: la alternativa a la compra tradicional

Hasta hace unos años, el renting estaba especialmente asociado con grandes empresas, pero esto ha cambiado, y a día de hoy, el renting para particulares es una opción accesible para cualquier conductor que está creciendo a gran velocidad, permitiendo acceder a un coche nuevo sin tener que hacer un gran desembolso inicial.

Con el renting, los particulares acceden a un vehículo totalmente nuevo, con todas las coberturas incluidas y con la ventaja de poder cambiar de coche cada pocos años. Esta modalidad evita comprometerse con una compra a largo plazo y se adapta mejor a estilos de vida dinámicos.

Renting para empresas: flexibilidad y control de gastos

Una solución que triunfa en el mundo empresarial, el renting para empresas reduce enormemente los costes iniciales que implica la compra de un coche de nuevo, y además, también facilita la gestión de flotas y permite deducir fiscalmente las cuotas.

Al no tener que invertir en la compra de coches, las empresas liberan liquidez y pueden destinar sus recursos a otras áreas estratégicas. Además, el hecho de que todas las coberturas estén incluidas en la cuota mensual aporta una mayor tranquilidad, ya que no existen gastos inesperados por averías o mantenimientos.

Además, el renting mejora la imagen de las empresas, ya que al contar con vehículos modernos y eficientes, los clientes tienen una mejor percepción, contribuyendo a la sostenibilidad gracias a la incorporación de modelos híbridos y eléctricos en las flotas.

Renting para autónomos: la opción inteligente para profesionales

El renting para autónomos se ha consolidado como una solución práctica y rentable para trabajadores por cuenta propia, que encuentran una herramienta sencilla y eficaz para acceder a un coche o una furgoneta que les permita desarrollar su actividad profesional sin tener que asumir los altos costes de la compra.

Los autónomos valoran especialmente la previsión de gastos: con una sola cuota fija al mes, saben exactamente cuánto destinarán al vehículo, sin sorpresas ni gastos extra. Además, el renting permite deducir parte de los costes fiscales relacionados con la actividad, lo que supone un beneficio añadido.

¿Por qué está triunfando el renting en España?

El éxito del renting en España se debe a una combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos. El dato es contundente: el renting representa ya una cuota muy significativa de las matriculaciones totales de vehículos en el país, consolidándose como una tendencia estructural.

La primera razón es el cambio cultural hacia el pago por uso. Y es que, como comentamos al principio del artículo, la sociedad actual valora la flexibilidad por encima de la propiedad, y la posibilidad de cambiar de vehículo cada pocos años es un activo cada vez más valorado.

El segundo factor fundamental es la claridad y el control financiero que ofrece la cuota fija mensual, que elimina la temida "incertidumbre del propietario", que se enfrenta a costosas averías, subidas de seguro o grandes facturas de mantenimiento inesperadas. Para las familias y los profesionales, contar con un gasto de movilidad estable y predecible facilita la planificación presupuestaria y otorga una gran tranquilidad.

Por último, la popularización de este servicio entre los particulares, impulsada por compañías especializadas como Quiero mi Renting, ha hecho mucho más accesible una opción que antes estaba reservada a unos pocos. Esta expansión es una respuesta directa a las necesidades de un consumidor que prioriza la comodidad y la ausencia de preocupaciones administrativas sobre la posesión del bien.

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

0

WhatsApp Image 2025 10 08 at 120910

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.

notificaLectura

ValidaJudicial.com expande su plataforma a Colombia y 16 países de Latinoamérica

0

valida judicial 01 1 scaled

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la seguridad en la región, ValidaJudicial.com anuncia el lanzamiento de su plataforma digital en Colombia y otros 15 países de América Latina, ofreciendo una herramienta ágil y confiable para consultar procesos judiciales, antecedentes y alertas legales en cuestión de segundos


En un contexto donde la verificación de información y el cumplimiento normativo son esenciales, la plataforma ValidaJudicial.com brinda a empresas, emprendedores y ciudadanos, acceso inmediato a datos oficiales antes de tomar decisiones laborales, comerciales o personales. Con un enfoque innovador, permite realizar búsquedas en múltiples bases de datos legales y judiciales de forma automatizada, centralizando la información en un solo lugar.

La solución opera en 16 países —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela— y se conecta con miles de fuentes oficiales, incluyendo tribunales, fiscalías, organismos policiales, unidades de inteligencia financiera y listas internacionales de sanciones.

Con solo ingresar un nombre o número de documento (como la Cédula de Ciudadanía en Colombia), el sistema genera un informe completo, confidencial y respaldado, sin trámites ni demoras.

"Desarrollamos ValidaJudicial.com para que cualquier persona o empresa pueda acceder, de forma rápida y legal, a información que antes era difícil de obtener", explica María Sánchez, vocera de la plataforma. Nuestra tecnología integra fuentes oficiales y las presenta en un solo lugar, de manera segura y comprensible.

Ya adoptada por varias compañías líderes de la región, la herramienta también está disponible para PYMES, profesionales independientes y usuarios individuales que buscan reducir riesgos y proteger sus relaciones laborales o personales.

Principales funcionalidades:

  • Verificación de procesos judiciales y demandas (vigentes o cerradas).

  • Consulta de antecedentes penales, multas y deudas.

  • Detección de alertas en listas internacionales de sanciones.

  • Identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs).

Los informes están cifrados bajo protocolos SSL/TLS, son 100% confidenciales y cumplen con las leyes de protección de datos de cada país, garantizando que la información sea segura, precisa y completamente legal.

"Nuestra misión es democratizar el acceso a información crítica que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones", señala el vocero de la compañía. "Queremos que cualquier persona, sin importar su tamaño o ubicación, pueda tomar decisiones seguras y fundamentadas".

Además de facilitar procesos de selección de personal, prevención de fraudes y cumplimiento normativo, ValidaJudicial.com también ayuda a ciudadanos a verificar antecedentes antes de alquilar una vivienda, contratar un servicio o establecer relaciones comerciales o personales.

"La transparencia empodera a las personas y fortalece la confianza en toda la región", concluye Sánchez. "Hoy, gracias a la tecnología, todos podemos acceder a información que antes era exclusiva de unos pocos".

Sobre ValidaJudicial.com
ValidaJudicial.com
es una plataforma tecnológica especializada en inteligencia legal y verificación de antecedentes en tiempo real. Su misión es brindar información verificada y actualizada para respaldar la toma de decisiones, bajo los más altos estándares de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

notificaLectura

Clark Gracie, Mary Bruce, Jelena Lieberberg y más de 25 instructores internacionales llegan a Mallorca

0

Mallorca BJJ Yoga Festival 2

Con más de 90 clases y talleres de Jiu-Jitsu brasileño, yoga y bienestar, el Mallorca BJJ & Yoga Festival se consolida como una de las citas internacionales más destacadas este otoño


El Mallorca BJJ & Yoga Festival combina deporte, bienestar y comunidad internacional. Del 22 al 27 de octubre, participantes de todo el mundo se darán cita en el Hotel de Mar Gran Meliá, en Calvià, para vivir una experiencia inmersiva con más de 25 instructores internacionales y un programa que reúne más de 90 clases y talleres de Jiu-Jitsu brasileño (BJJ), yoga y otras disciplinas en un entorno natural incomparable.

Entre los protagonistas de esta séptima edición figuran Clark Gracie, miembro de la familia fundadora del BJJ, o Jelena Lieberberg, instructora de yoga y creadora de Kickass Yoga. "Siempre disfruté enseñando a otros y descubriendo nuevas técnicas para compartirlas", señala Gracie, quien subraya la energía especial del encuentro: "Quizás sea la combinación del mar y el Jiu-Jitsu, o la tranquilidad que aporta el yoga, pero me siento agradecido de formar parte de esta comunidad".

Lieberberg, por su parte, destaca el carácter único del evento: "Es un festival para experimentar el yin y el yang en acción: la fuerza y la competitividad del Jiu-Jitsu junto con la fluidez y ligereza del yoga".

El programa se enriquece con la participación de Mary Bruce, una de las maestras de yoga más respetadas a nivel internacional, con más de 25 años de trayectoria, que recuerda su primera conexión con la isla: "Cuando me invitaron a la edición inaugural del festival fue un sí rotundo. He enseñado en distintas partes del mundo, pero Mallorca tiene algo especial: la belleza de sus montañas, la calma de sus amaneceres y el encanto de Palma. Es mi hogar lejos de casa".

Junto a ellos, el festival contará con auténticas leyendas del Jiu-Jitsu como Felipe Pena o Jon Thomas, así como con figuras emergentes como Natalie Day, campeona de Europa de BJJ en 2023. También estará presente Cameron Shayne, creador del método Budokon, que fusiona artes marciales, yoga y movilidad en una práctica innovadora. Todo ello acompañado por un equipo de instructores internacionales que conforman un cartel de primer nivel.

Más que un evento deportivo, el Mallorca BJJ & Yoga Festival se ha consolidado como una experiencia transformadora que une a instructores y participantes en torno al aprendizaje y el bienestar, con el sello inconfundible de Mallorca.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

0

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

El 1 de noviembre, Belmonte se convertirá en el escenario de una historia inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft. Ocho horas de juego, más de 80 actores y una aplicación interactiva harán de esta aventura una experiencia única


Este Halloween, el misterio y el terror cobrarán vida en las calles de Belmonte (Cuenca). Paranormal Adventures presenta 'El Despertar de Kadath', un nuevo real game inspirado en el universo del escritor H.P. Lovecraft. Durante ocho horas ininterrumpidas, más de 600 jugadores se sumergirán en una historia escalofriante con la ayuda de 80 actores que transformarán el pueblo en un escenario de pesadilla.

Los participantes deberán resolver un terrible misterio a través de 12 pruebas que combinan escape rooms, juegos de ingenio, destreza física y habilidad. Cada decisión marcará el rumbo de la historia: habrá personajes aliados y otros no tanto. Las calles, edificios públicos y rincones más emblemáticos del pueblo -como la biblioteca, el colegio o el teatro- se convertirán en escenarios clave de esta aventura.

Para garantizar una experiencia fluida, el evento cuenta con una aplicación web propia que distribuye las pruebas, evita esperas y desbloquea nuevas misiones conforme los jugadores avanzan. Cada reto superado otorga puntos y pistas, y los mejores del ranking podrán convertirse en protagonistas del desenlace final.

Cada jugador dispondrá de tres vidas, aunque podrá conseguir más si así lo necesitara. La organización recomienda llevar el móvil con batería completa y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la experiencia.

Con su imponente castillo y su trazado medieval, Belmonte es el lugar ideal para revivir una historia de horror cósmico. Durante una noche, sus calles se convertirán en la frontera entre el mundo real y los dominios de los sueños.

El Despertar de Kadath
"Oleadas de personas han caído en coma. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no pueden despertar? A ti, cada día, te cuesta más. Tus sueños son extraños, no paras de tener pesadillas, piensas que algo intenta retenerte. Una voz resuena en tu mente: Kadath, una y otra vez. Y esta vez no te deja volver. Estás atrapado. Sabes que no vas a despertar... al menos no hasta que encuentres Kadath.

El oscuro mundo de los sueños te está esperando, una vuelta de tuerca, un lugar siniestro y profundo. Quizá desees despertar, pero antes deberás investigar y descubrir cómo".

Paranormal Adventures
Desde 2016, Paranormal Adventures se ha convertido en la primera empresa de real games que cuenta con una aplicación. La empresa realiza eventos en vivo, siempre bajo el sello del género de terror y misterio. Además, tras la Pandemia, puso en marcha aventuras digitales. También lleva a cabo teambuildings, juegos para empresas y actividades para eventos profesionales.

Más información y entradas: https://www.paranormal-adventures.es/belmonte/

notificaLectura

realme y RICOH IMAGING anuncian una alianza estratégica a largo plazo en fotografía móvil

0

realme 4 years in one snap

Las compañías presentan una asociación que anticipa la colaboración más profunda de la industria en fotografía callejera. Tras cuatro años de trabajo conjunto, esta colaboración debutará con la serie GT 8 Pro e incluye una profunda personalización para mejorar cada disparo y promover la cultura de la fotografía callejera


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha anunciado hoy una asociación estratégica con RICOH IMAGING COMPANY LTD., que se presentará oficialmente el 14 de octubre en Pekín, China.

Después de cuatro años de preparación, esta colaboración se posiciona como una de las más relevantes en la industria de la imagen. Para celebrarlo, ambas compañías han lanzado el vídeo "4 años en un solo clic", que muestra el trabajo de co-ingeniería desarrollado durante cuatro años y adelanta las características de su primer producto conjunto, diseñado específicamente para el realme GT 8 Pro.

GT 8 Pro acerca la herencia GR al bolsillo de los jóvenes
Gracias a una estrecha personalización entre los equipos de I+D de realme y RICOH GR, el GT 8 Pro ofrece una experiencia de imagen inédita, con innovaciones pioneras en capacidades ópticas, algoritmos de color, tonos de imagen y una interfaz personalizada que reproduce la experiencia de una cámara RICOH GR.

Este dispositivo fusiona perfectamente los 30 años de herencia de RICOH GR, incluido su icónico estilo analógico y cinco tonos clásicos de imagen, con la fortaleza de realme en fotografía móvil y su profundo conocimiento de las preferencias de las nuevas generaciones. El resultado es una sinergia única que impulsa la cultura de la fotografía callejera a través del desarrollo conjunto y la co-ingeniería. Más allá de competir en especificaciones o filtros uniformes, la propuesta busca añadir atmósfera y calidez emocional a cada foto, animando a los jóvenes a documentar su vida diaria con autenticidad.

"Dispara sin reglas"
Esta alianza no se limita a un producto, sino que busca llevar la cultura de la fotografía callejera a la era móvil. 4 años en un solo clic marca un hito, animando a los jóvenes a  registrar y expresar su vida con libertad. "Es una forma fresca y juvenil de hacer fotos. No esperas ni tratas de conseguir la toma perfecta, solo presionas el botón y capturas el momento - Dispara sin reglas", dijo Xu.

"Con esta colaboración, esperamos que incluso quienes normalmente no usan una cámara dedicada vivan la experiencia de la fotografía instantánea con el GT 8 Pro", señaló Saiki.

El camino ahora apunta al 14 de octubre, cuando la alianza entre realme y Ricoh GR hará su debut oficial, dando inicio a una nueva era de fotografía callejera móvil.

notificaLectura

El Grupo Aareon y DEH Online unen fuerzas para impulsar la innovación en el sector inmobiliario español

0

Manuel Galn director general de DEH Online scaled

Aareon es el proveedor europeo de confianza en soluciones SaaS para el sector inmobiliario y, con esta unión, ambas compañías ampliarán sus soluciones a clientes de toda España


DEH Online, proveedor líder de soluciones de cumplimiento normativo para administradores de fincas y comunidades de propietarios en España, se ha incorporado al Grupo Aareon. Aareon es el proveedor europeo de confianza en soluciones SaaS para el sector inmobiliario y, con esta unión, ambas compañías ampliarán sus soluciones a clientes de toda España.

Con más de 14 años de experiencia, DEH Online presta servicio a más de 500 000 profesionales autónomos y pymes a través de sus soluciones tecnológicas en la nube para el cumplimiento normativo (Legaltech).

Este movimiento estratégico complementa la expansión de Aareon en el sur de Europa, tras la incorporación de IESA en 2024, y refuerza aún más sus esfuerzos por promover soluciones digitales para la gestión y administración de fincas.

La gestión inmobiliaria actual va mucho más allá de la administración tradicional. Los administradores de fincas deben satisfacer las complejas necesidades del ecosistema alrededor de las comunidades de propietarios, los proveedores, los propietarios y otras partes interesadas. Esto hace que el cumplimiento normativo integrado sea un factor crítico para el éxito. La combinación de las innovadoras soluciones de DEH Online con la amplia experiencia de Aareon en tecnología inmobiliaria, permite que esta alianza ofrezca al mercado servicios más eficientes, seguros y preparados para el futuro.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a DEH Online al Grupo Aareon", afirmó Harry Thomsen, CEO del Grupo Aareon. "El cumplimiento normativo es de vital importancia para los clientes. Junto con DEH Online, proporcionaremos soluciones aún más potentes que ayudarán a los administradores de fincas a afrontar sus retos".

"Unirnos a Aareon supone un nuevo y emocionante capítulo para la compañía", añadió Manuel Galán, director general de DEH Online. Con la experiencia, la escala, la capacidad de inversión y el compromiso a largo plazo de Aareon, la empresa podrá acelerar su crecimiento y ofrecer un valor aún mayor a sus clientes y al sector inmobiliario en general.

Acerca de DEH Online
DEH Online es una empresa tecnológica de confianza en Legaltech, con más de 14 de experiencia, ayudando a profesionales a optimizar su tiempo y simplificar procesos con soluciones digitales innovadoras y eficientes.  Con sus innovadoras soluciones en la nube, ayudan a autónomos, empresas, asesorías, despachos profesionales y despachos de administración de fincas en el cumplimiento normativo.

Acerca de Grupo Aaeron
Aareon es el proveedor europeo de soluciones SaaS para la industria inmobiliaria, liderando su evolución hacia un futuro digital.

Totalmente comprometido con la conexión de personas, procesos y propiedades, Aareon ha creado el ecosistema digital que los integra. El sistema de gestión de la propiedad, impulsado por soluciones de software inteligentes, promueve la gestión y el mantenimiento eficiente de la propiedad, lo que permite experiencias digitales superiores para todos los involucrados. En su continua búsqueda de la innovación, Aareon se ha convertido en un gran partner del sector, inspirando un cambio positivo en favor de espacios sostenibles para todos.

notificaLectura

Allianz Partners explica cómo proteger una vivienda del frío y las tormentas

0

Cmo proteger tu vivienda del fro y las tormentas

Con la llegada del otoño es fundamental realizar una puesta a punto del hogar y revisar el buen estado del tejado, el suelo, las ventanas y las tuberías para evitar filtraciones, inundaciones o desprendimientos, que pueden agravarse con las tormentas y las heladas


La bajada brusca de las temperaturas, las heladas y las tormentas son cada vez más frecuentes. El cambio climático ha traído consigo la consecución de fenómenos extremos que ponen en riesgo la seguridad y la protección de nuestros hogares. De hecho, según el Estudio Multirriesgo Hogar 2024 de INESE, los siniestros más habituales en las viviendas son los causados por daños por agua (44%), seguidos de la rotura de cristales (19%), los daños eléctricos (11,6%) y los fenómenos atmosféricos (9,4%).

Mario Pérez, responsable comercial de Hogar de Allianz Partners España, asegura que "las DANAS de los últimos años nos han puesto en preaviso. Tenemos que garantizar que nuestros hogares están protegidos ante posibles inundaciones, roturas de cristales, filtraciones o roturas de tuberías. En Allianz Partners nos encargamos de dar asistencia a los hogares de nuestros clientes en los momentos más complicados, pero también, de ayudarles a prevenir estos siniestros y a garantizar un buen mantenimiento de sus viviendas".

Los dos fenómenos meteorológicos más comunes y dañinos para las viviendas son las heladas y las granizadas. Cuando se producen las primeras, las zonas más propensas a sufrir daños son la cubierta, el tejado o el patio. Durante las heladas también es importante conocer el llamado índice de heladicidad de los materiales con los que está hecha la vivienda, que mide su porosidad y, por tanto, su resistencia a las heladas. Estos deben estar alineados con la temperatura y la climatología de la zona para que resistan a todo tipo de situaciones. El peso del agua congelada o el cambio brusco de la temperatura sobre los materiales puede generar grietas durante el deshielo que dejan entrar la humedad en la vivienda. En el caso de las granizadas, lo ideal es proteger las zonas que puedan dañarse con plásticos que amortigüen el efecto tanto del frío como del impacto. 

El experto de Allianz Partners enumera una serie de indicaciones para tener en cuenta a la hora de proteger nuestros hogares:

  • Asegurarse de que el tejado o cubierta de la vivienda está en buen estado. Deben revisarse tanto su impermeabilidad (tela asfáltica o similar), como la situación externa de la misma (tejas, pavimento, etc.).
  • Constatar el buen mantenimiento del cementado de lugares externos, confirmando, si es posible, que el índice de heladicidad de los materiales se adecúa a la meteorología de la zona.
  • Mantener siempre que sea posible las puertas y ventanas cerradas para evitar daños por filtraciones, especialmente en temporada de tormentas.
  • Intentar abrir con regularidad los grifos de la casa para que el agua circule y se pueda evitar, en parte, la posibilidad de heladas.
  • Comprobar si las tuberías de la casa, al menos las que vayan vistas, tienen un forro o funda protectora de material aislante. Esto evitará que se hielen con facilidad. Si se congelan, bajo ningún concepto se debe verter agua caliente para descongelar la tubería porque el cambio brusco de la temperatura puede romperla y causar daños no solo en la conducción, sino también en el interior de la vivienda.
  • Mantener en buen estado, con sus revisiones periódicas, las antenas, chimeneas y elementos adheridos a cubiertas o muros de la vivienda.

Por otro lado, cuando se producen tormentas, también hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para proteger las viviendas:

  • Es fundamental asegurarse de que las casas están correctamente aisladas para que no entre agua. Para ello hay que sellar las puertas y ventanas con tiras de goma o espuma antiadhesiva.
  • Proteger los cristales manteniendo las persianas bajadas.
  • Si la vivienda tiene tarima flotante, es importante sellar con silicona, látex o caucho los suelos y las chimeneas, para evitar las filtraciones entre el zócalo y el suelo.
  • Mantener limpios los canalones y las bajantes para evitar que se obstruyan y generen humedades.
notificaLectura

Pasarela Fígaro Street 2025/26: la peluquería conquista la calle y se convierte en moda

0

Figaro street

Madrid se prepara para vivir una experiencia única: la pasarela que marca un nuevo referente al fusionar peluquería y moda, un formato pionero en España que redefine la manera de entender la moda y la belleza


El próximo 20 de octubre, la Pasarela Fígaro Street 2025/26, con Revlon Professional como main sponsor y Salón Look como colaborador oficial, volverá a transformar la pasarela en un escenario vibrante donde la peluquería se alinea con la industria de la moda y se acerca al gran público.

En un mundo donde el cabello es mucho más que un accesorio, Fígaro Street celebra la autenticidad y la naturalidad como lenguaje de estilo y actitud. La pasarela se convierte en un lienzo urbano donde formas, texturas y colores fluyen con libertad, y cada mechón cuenta una historia genuina de personalidad y carácter.

'La naturalidad toma la calle' es el leitmotiv de esta edición: un homenaje a lo real y a lo auténtico, que transforma la experiencia de la moda capilar en un acto de expresión creativa abierto a todos. Fígaro Street 2025/26 no solo marca tendencias: inspira a redescubrir la belleza auténtica y a valorar la creatividad como motor de estilo, con la ciudad como telón de fondo y la peluquería como arte en movimiento.

notificaLectura

Cyberclick integra OpenAI en Feedest y potencia el ecommerce hacia compras conversacionales

0

Cyberclick integra OpenAI en Feedest y potencia el ecommerce hacia compras conversacionales

Feedest, el gestor de feeds de producto de Cyberclick, ya se integra con OpenAI para permitir compras dentro de ChatGPT. Esta innovación posiciona a Cyberclick como un referente en el uso de inteligencia artificial aplicada al ecommerce y la optimización de la experiencia de compra en entornos digitales


Cyberclick continúa su apuesta por la innovación y la adaptación constante al entorno digital con el lanzamiento de la integración de OpenAI con Feedest, el gestor de feeds de productos de Cyberclick. Esta innovadora integración responde al nuevo concepto de 'Agentic Ecommerce', donde los usuarios podrán realizar compras a través de conversaciones con agentes de inteligencia artificial, comenzando por las plataformas Etsy y Shopify, con la tecnología de pago Stripe y, por el momento, solo los usuarios de Estados Unidos. 

El proceso de compra dentro de ChatGPT, habilitado por OpenAI, consta de dos partes fundamentales: la detección y sincronización de productos a través de un catálogo optimizado, y la integración con la plataforma de pagos, facilitando el proceso de compra de forma completamente automatizada y conversacional.

Cyberclick y Feedest: el motor que alimenta esta innovación
Para hacer posible esta integración, Cyberclick ha creado un nuevo formato de fichero que se adapta a las especificaciones de OpenAI para la sincronización de productos. Con Feedest, la herramienta en la nube de Cyberclick para la gestión optimizada de catálogos de productos, ahora es posible sincronizar directamente los catálogos de las marcas con OpenAI. Esto permite actualizar la información en tiempo real, asegurando la precisión y coherencia de las ofertas. De este modo, los productos de las marcas podrán ser recomendados por ChatGPT durante las conversaciones con los usuarios 

"Este avance es un paso más en nuestro compromiso por ofrecer soluciones digitales innovadoras que ayuden a las marcas a mantenerse competitivas en un mercado impulsado por la inteligencia artificial," explica David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick. "Nuestra integración con OpenAI no solo posiciona a Cyberclick a la vanguardia del ecommerce conversacional, sino que también permite a las marcas conectar con sus audiencias de manera más efectiva y eficiente".

¿Cómo se benefician las marcas?
Las marcas que gestionen sus productos con Feedest podrán beneficiarse de esta integración con OpenAI que les permitirá:

  • Automatizar el proceso de compra en entornos conversacionales, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de explorar y comprar sus productos dentro de ChatGPT.
  • Sincronización en tiempo real de los catálogos de productos, garantizando que la información mostrada esté siempre actualizada y sea precisa.
  • Integración con plataformas de pago como Stripe, lo que facilita el proceso de transacción sin necesidad de redirigir al usuario a otros entornos.
  • Acceso a datos de rendimiento detallados sobre las compras realizadas dentro del ecosistema, lo que permitirá a las marcas ajustar sus estrategias y campañas de manera más efectiva.
notificaLectura

Madrid acoge el IX Foro Ibérico para impulsar la conexión ferroviaria Madrid-Lisboa

0

PORTADA PAG

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red celebrará el próximo jueves, 16 de octubre, un nuevo foro en Madrid con el objetivo de impulsar compromisos políticos y territoriales que hagan posible la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa, en consonancia con las directrices de la Unión Europea para 2030


El Corredor Sudoeste Ibérico, un proyecto ferroviario clave para conectar territorios, impulsar la economía y acercar aún más la Península Ibérica, continúa sin ser una realidad. Desde hace más de cuarenta años, se viene reclamando una conexión ferroviaria directa y moderna entre Madrid y Lisboa, esencial para mejorar la competitividad y cohesión social en ambos países. De hecho, fue considerada como la tercera prioridad de la alta velocidad en España, después de las conexiones con Sevilla y Barcelona.

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red — que cuenta con el apoyo de más de 32.000 entidades y particulares — ha logrado consolidar un movimiento social y empresarial que exige acelerar este eje estratégico para conectar las principales capitales ibéricas y sus regiones circundantes, promoviendo una infraestructura sostenible que impulse el desarrollo regional y reduzca la huella ambiental del transporte.  

La Unión Europea ha priorizado este corredor en múltiples ocasiones, desde la definición de 30 Proyectos Prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes (RTE) en 2004, planteando su finalización para 2010, hasta la reciente aprobación en junio de 2024 del nuevo Reglamento UE 2024/1679, que contempla su inclusión en la Red Básica europea con horizonte 2030. Esta normativa obliga a España y Portugal a aprobar y ejecutar los "Actos de Ejecución" (Implementing Acts EU) necesarios para que la infraestructura cumpla con los estándares de electrificación y alta velocidad. Sin embargo, aún existen desafíos normativos, técnicos y de gobernanza que requieren coordinación urgente, además de superar retrasos e incertidumbres que han entorpecido la concreción del corredor a lo largo de su historia.

En estos momentos, tres decisiones pendientes podrían abrir nuevas expectativas para el proyecto:

  • La Comisión Europea lleva meses anunciando la publicación de una "Decisión de Implementación UE" que marque las etapas, hitos y características de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, que aún no ha sido publicada.
  • El Gobierno de España está casi tres años anunciando la publicación del Plan Director del Corredor Atlántico y ha presentado avances en distintas comunidades autónomas, pero aún no se han concretado previsiones sobre el tramo Madrid-Lisboa.
  • Desde marzo de 2018 se está realizando el Estudio Informativo de los tramos de alta velocidad en la provincia de Toledo, con una conclusión anunciada a principios del año pasado, pero sin la aprobación definitiva para iniciar la evaluación ambiental y continuar con los proyectos ejecutivos.

El impacto que tendrá la culminación de este corredor va más allá de facilitar la conexión entre dos capitales. Impulsará la movilidad de pasajeros y mercancías, aportará un enorme impulso estratégico al desarrollo económico y social de regiones interiores con problemas de despoblación y permitirá avanzar hacia un transporte sostenible, reduciendo la contaminación derivada del uso excesivo del vehículo privado y el avión. Esta infraestructura es clave para mejorar las relaciones comerciales, logísticas y turísticas, desde los puertos estratégicos portugueses de Sines y Setúbal hasta el corazón de España, fomentando sinergias entre ambos países y armonizando la vertebración territorial con los objetivos europeos de cohesión y desarrollo regional.

Desde la creación de la plataforma Sudoeste Ibérico en Red y la celebración anual de sus foros, el respaldo social, empresarial e institucional ha crecido exponencialmente. Cada edición ha renovado el compromiso de distintos sectores y comunidades autónomas, reafirmando la necesidad de acelerar la aprobación de obras, la electrificación total y la transformación en alta velocidad del corredor. La edición del 2025 IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico — se presenta como una oportunidad para transformar el largo historial de promesas en compromisos claros, con fechas y pasos concretos, aprovechando el impulso que ofrece el nuevo marco legislativo europeo y la proximidad del Mundial de Fútbol 2030, donde Madrid y Lisboa serán sedes de primer orden.

IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico
El IX Foro Ibérico se celebrará el próximo jueves 16 de octubre de 2025 en el Auditorio Castellana 33 de Madrid, de 17:30 a 20:00 horas, reuniendo entre 400 y 500 asistentes de perfiles diversos: empresarios, profesionales, entidades empresariales y sociales, medios de comunicación y representantes públicos locales y regionales de todo el Corredor. El foro tiene como objetivo central revisar el estado actual del proyecto, analizar los avances legislativos y técnicos recientes, y exigir la inmediata aprobación y ejecución de los hitos clave señalados por la Unión Europea para 2030, como la electrificación completa para, como máximo, 2028 y la transformación de toda la línea en alta velocidad.

El programa contempla ponencias de líderes empresariales, representantes políticos y expertos en logística y movilidad sostenible, mesas redondas para debatir sobre gobernanza, financiación y planificación, además de promover el Manifiesto al Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico. Se abordarán temas como la integración del corredor en la Red Atlántica Europea, la conexión con puertos estratégicos, la importancia ambiental y económica del proyecto, y las estrategias para superar los principales obstáculos técnicos y administrativos. Además, el foro priorizará la coordinación público-privada y social para lograr un compromiso global y un seguimiento riguroso de los planes.

La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web oficial de la plataforma, donde también se puede consultar toda la información del evento (https://corredorsudoesteiberico.net/madrid-16-octubre-2025-inscribete-ahora). La convocatoria supone una oportunidad para sumar apoyos institucionales, empresariales y sociales para transformar en hechos esta infraestructura vital y conseguir que el sudoeste ibérico deje de estar desconectado de la red europea de transporte de alta capacidad. Invitan a ser parte de esta transformación.

Para más información sobre el IX Foro del Corredor Sudoeste Ibérico, visitar su web: https://corredorsudoesteiberico.net/

notificaLectura

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

0

001 PAUL scaled

La cadena francesa de restauración refuerza su presencia en España a través de La Cocina Elegante SL, una filial del grupo emiratí Scope Investment Group. La compañía prevé crear más de 100 puestos de trabajo en España a partir de 2025


PAUL, la histórica cadena de restauración francesa fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.

La llegada de PAUL a la ciudad condal marca el inicio de un plan estratégico de crecimiento en España, que amplía la presencia de la marca más allá de sus actuales ubicaciones en aeropuertos hacia el segmento de calle. En los próximos cinco años, PAUL tiene previsto abrir múltiples panaderías y restaurantes en ciudades clave como Barcelona, Madrid y Málaga, reforzando así su presencia en uno de los mercados europeos más dinámicos del sector Food & Beverage de Europa. Todos los nuevos locales operarán bajo el modelo corporativo establecido por PAUL, garantizando operaciones unificadas, procesos consistentes y cumplimiento de los estándares internacionales de gobernanza de la marca.

Najib Fayyad, CEO de Scope Investment Group, señala la importancia estratégica de la asociación con Holder Group: "Estamos orgullosos de traer PAUL a España. Nuestra experiencia global en la gestión de proyectos de hostelería y restauración nos permite desarrollar PAUL en España con una estrategia de crecimiento sólida y sostenible. Confiamos en que esta colaboración construirá una alianza rentable a largo plazo y posicionará a PAUL como una marca líder de panaderías y restaurantes casuales en España".

Por su parte, Maxime Holder, presidente de PAUL, añade que: "España es un mercado prioritario para nuestro crecimiento internacional debido al dinamismo del sector de la restauración y el peso del consumo fuera del hogar. Con nuestro socio Scope Investment, consideramos que Barcelona representa el punto de partida ideal para nuestro plan de expansión, que continuará en Madrid y otros núcleos urbanos en los próximos años".

Creación de empleo y apuesta por España
Con la llegada de PAUL a España, Scope Investment, a través de su filial La Cocina Elegante, generará más de 100 empleos directos en 2025, incluyendo personal de obradores, restaurantes y oficinas, además de puestos indirectos vinculados a la cadena de suministro y servicios auxiliares.

Además de las aperturas en Barcelona, la compañía ha anunciado dos nuevas localizaciones en Madrid antes de finalizar el 2025: una flagship en Calle Serrano, 80 y un restaurante en Plaza del Perú, 1, que también contará con un obrador propio para garantizar el suministro a la capital.

Planes de expansión
Tras consolidar su presencia en Barcelona y Madrid, PAUL iniciará su expansión en Málaga, con la apertura de sus primeros establecimientos en la Costa del Sol.

El plan de crecimiento contempla diferentes formatos de negocio diseñados para adaptarse a las particularidades de cada ubicación. Por un lado, los establecimientos flagship, con superficies de entre 250 y 300 metros cuadrados, integran restaurante, cafetería y obrador en un mismo espacio. A ellos se suman los locales Coffee & Bakery, de aproximadamente 150 metros cuadrados, pensados para ofrecer un servicio ágil en zonas de alto tránsito. Finalmente, a partir de 2027, la compañía prevé implantar el modelo PAUL Le Café, con una superficie cercana a los 80 metros cuadrados, orientado al consumo rápido y para llevar.

Desde su fundación hace más de 135 años, PAUL ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como una de las principales cadenas de restauración francesa a nivel mundial, con una red de más de 850 establecimientos en 56 países.

Con este plan de expansión en España, PAUL reafirma su apuesta por mercados con fuerte cultura gastronómica y elevado consumo fuera del hogar, consolidándose como referente europeo en el sector de la panadería y restauración.

notificaLectura

Arranca la 11ª edición de Audicrea Challenge, la competición referente en innovación social juvenil

0

Audicrea Challenge 11a edicion scaled

Coincidiendo con el curso escolar 2025-2026, Audi España lanza la undécima edición de Audicrea Challenge, la competición referente en España en innovación social dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM


Tras una década de éxito y consolidación, Audicrea se reafirma como la principal plataforma educativa para que los jóvenes imaginen soluciones creativas que mejoren el bienestar de las personas y el entorno, contribuyendo así a un futuro más justo y sostenible. La 11a edición plantea de nuevo la pregunta: ¿Cómo innovar en el ámbito social para mejorar el bienestar de las personas y el entorno?

Un desafío que invita a imaginar soluciones en ámbitos como el reciclaje y el consumo responsable, el acceso justo a la alimentación y la energía, la protección de mares y ecosistemas, la inclusión social y laboral de personas con diferentes capacidades, el respeto a la diversidad, la prevención del acoso escolar y la violencia de género o la lucha contra el cambio climático.

Un enfoque amplio que convierte la competición en un laboratorio de ideas que refleja las preocupaciones de la juventud española y les ofrece la oportunidad de transformarlas en proyectos con impacto.

La participación está abierta a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM, que podrán inscribirse tanto a través de sus centros educativos como de manera individual en www.audicrea.com

La mecánica se desarrolla online y se basa en el Método Lombard, un proceso de aprendizaje que ayuda a potenciar creatividad, comprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar las habilidades para innovar, emprender y comunicar.

La competición impulsa la cultura del esfuerzo, promueve el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de trabajo en equipo. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

El premio
Audicrea Challenge seleccionará las 10 mejores ideas entre los equipos inscritos que completen las cinco fases de la competición, que concurrirán en una gran final en junio de 2026.

Los ganadores de la final disfrutarán de un viaje formativo a EE.UU., donde participarán en un curso exclusivo de creatividad e innovación en el Imagine Creativity Center de San Francisco. Allí podrán desarrollar su proyecto con la ayuda de mentores y vivir experiencias en empresas referentes como Apple, Instagram, Google o Netflix, además de participar en workshops de las universidades de Stanford y Berckeley.                                                                

El compromiso social de Audi
Para Audi el futuro se moldea a través de una perspectiva basada en la actitud. Esta iniciativa refleja su compromiso con la innovación social, al fomentar una cultura creativa entre las generaciones más jóvenes y apoyar el talento emergente.

En sus 10 ediciones, Audicrea Challenge ha implicado a más de 14.000 estudiantes y de 4.600 equipos de toda España. Jóvenes que han ideado proyectos para dar respuesta a retos sociales, medioambientales y culturales.

Más allá de la competición, Audicrea integra otras iniciativas para impulsar el talento joven: Audicrea Start, programa de incubación de iniciativas sociales de jóvenes emprendedores, y Audicrea Academy, espacio dirigido a educadores que ofrece conferencias online relacionadas con la transformación educativa.

Audi reafirma así su compromiso con la juventud, la innovación y el progreso social, impulsando no solo nuevos modelos de movilidad, sino también nuevas formas de pensar, actuar y construir un futuro más consciente.

Vídeos
Audicrea Challenge | El reto de la 11a edición

notificaLectura

Ramón Bilbao se une como colaborador de la Selección Española de Fútbol en el camino hacia el Mundial 2026

0

2025 10 09 0018 Acuerdo Ramon Bilbao RFEF AM204746 scaled

Ramón Bilbao y la Real Federación Española de Fútbol, sellan una alianza estratégica que conecta al mayor referente del vino y al mayor referente del fútbol de nuestro país. La bodega reafirma su liderazgo en el sector, impulsando esta colaboración como una nueva oportunidad para seguir creando experiencias que conecten el mundo del vino con otras audiencias


Ramón Bilbao, bodega líder en España y una de las más admiradas del mundo, anuncia su alianza con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), convirtiéndose en colaborador oficial de la Selección Española de Fútbol Absoluta. La bodega acompañará al equipo masculino en su camino hacia el Mundial de 2026 y apoyará al equipo femenino, actual campeón del mundo, en su clasificación para la Copa Mundial de 2027 en Brasil. Esta unión coincide con un momento histórico en el que ambas selecciones ocupan el número uno en la clasificación FIFA.

La alianza entre Ramón Bilbao y la RFEF une a dos referentes nacionales en torno a una pasión compartida: la de generar experiencias que trascienden y que hacen sentir. Un acuerdo que nace del compromiso con valores compartidos como la pasión, el liderazgo en sus respectivos ámbitos y la excelencia como motor de cada logro. De este modo, Ramón Bilbao se convierte en el vino oficial de la Selección Española de Fútbol, acompañando a los equipos nacionales en el camino hacia el éxito. 

"Esta alianza marca un hito en nuestro camino. Nos une a la Selección Española la pasión por alcanzar la excelencia, la ambición de innovar y la capacidad de inspirar a millones de personas. Lo vemos como la unión de dos referentes que comparten el mismo espíritu de superación y el deseo de dejar huella", ha declarado Carlos Gallego, director general Cluster Iberia de Zamora Company.

El acuerdo supone un paso histórico para la compañía al reunir a dos líderes que, desde universos distintos —el vino y el deporte—, representan lo mejor de la cultura española y proyectan al mundo la fuerza de la marca España. Se trata de una colaboración que trasciende sectores para inspirar, emocionar y generar orgullo colectivo.

La alianza se materializará a través de experiencias y activaciones vinculadas a la Selección, presencia de marca durante la fase clasificatoria del Mundial y otras competiciones, así como acciones exclusivas para los aficionados. Ramón Bilbao tendrá además un papel destacado en las áreas de hospitality, elevando la experiencia VIP en los estadios nacionales. Con ello, la bodega refuerza su apuesta por acercar el vino a nuevos públicos, generando momentos únicos de disfrute y celebración.

"Para Ramón Bilbao, acompañar a la Selección en esta etapa significa compartir con millones de aficionados la emoción de cada partido y la pasión por alcanzar grandes metas. Igual que nuestros vinos crean experiencias memorables, queremos estar presentes en momentos que hacen vibrar a un país entero", ha señalado Alejandro Sánchez-Gómez director de marketing Cluster Iberia de Zamora Company.

Esta unión simboliza la alianza entre dos grandes embajadores de la cultura española: el vino y el fútbol. Dos universos que proyectan la marca España al mundo.

Con el apoyo de Ramón Bilbao, la Selección Española encara con ilusión y determinación su camino hacia el Mundial de 2026, compartiendo el mismo espíritu de superación y el deseo de crear momentos que quedarán en la memoria colectiva.

notificaLectura

Coverflex y TaxDown lanzan "La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF"

0

Logo Color

La guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas y destaca la importancia de entender y conocer más "la fiscalidad que nos afecta"


Los planes de compensación flexible ganan cada vez más protagonismo en España como herramienta clave para mejorar el bienestar financiero de los empleados. Esta modalidad permite destinar parte del salario bruto a productos y servicios exentos de impuestos, como transporte, comida o seguro médico, reduciendo la base imponible y, por tanto, la cantidad de IRPF que se paga cada año.

Entender la nómina, la retribución flexible y la declaración de la renta no debería ser una preocupación para los trabajadores. Para ayudar a entenderlo mejor, Coverflex, solución integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, y TaxDown, plataforma española pionera en asesoría fiscal online, han lanzado "La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF", un recurso gratuito que busca ayudar a empleados y empresas a sacar más partido a su salario.

En un contexto en el que la inflación no da tregua y los sueldos no siempre suben al mismo ritmo, esta guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas. Desde conocer lo básico para hacer la declaración de la renta hasta claves de ahorro en el día a día, pasando por ejemplos reales de impacto en nómina, el contenido ofrece consejos fáciles de aplicar.

"Nuestro objetivo con esta guía es acercar la fiscalidad a las personas de forma sencilla. No se trata solo de cumplir con Hacienda, sino de aprender a aprovechar herramientas legales que aumentan el poder adquisitivo mes a mes", señala Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.

Una herramienta para mejorar el poder adquisitivo
La guía está disponible tanto para empleados como para responsables de Recursos Humanos que buscan mejorar el bienestar financiero de sus equipos. Explica de forma sencilla cómo funciona un plan de compensación flexible, qué ventajas fiscales ofrece y cómo integrarlas correctamente en la declaración de la renta para evitar errores y maximizar el ahorro. Además, incluye ejemplos reales, consejos para combinar este sistema con otras deducciones y recomendaciones para gestionar mejor los ingresos sin necesidad de ser experto en finanzas. 

"Lo importante es que el empleado puede utilizar servicios que ya consume habitualmente. Si comes fuera, usas transporte público o tienes seguro médico, incluirlos dentro del plan flexible es una forma inteligente de deducir impuestos sin cambiar tus hábitos", explica Julia Abarca.

Impacto en la declaración de la renta
El efecto del uso de un plan de compensación flexible se nota durante todo el año, ya que el IRPF retenido en la nómina es menor. Al llegar la campaña de la renta, el ahorro se refleja automáticamente: la base imponible es más baja y, en consecuencia, también lo es el impuesto total a pagar.

Desde TaxDown, señalan que "el ahorro es real y se ve reflejado tanto mes a mes como en el resultado final de la declaración. En ningún caso supone un problema o ajuste negativo; simplemente tributas por menos ingresos, porque la ley así lo permite".

Para asegurarse de que estos beneficios se reflejan correctamente, la plataforma de TaxDown analiza automáticamente la retribución flexible del usuario y ajusta las deducciones estatales y autonómicas para garantizar el máximo ahorro posible.

En definitiva, la guía facilita el máximo rendimiento del sueldo si se sabe cómo gestionarlo. Aprovechar al máximo los planes de compensación flexible y conseguir reducciones o una buena declaración de la renta, no son materias solo para expertos en finanzas, se trata de herramientas que cualquiera puede entender y utilizar, siempre que se expliquen con claridad.

notificaLectura

Eviden y Cosmian se unen para liderar en Europa el entorno de la criptografía

0

NP Eviden y Cosmian se unen para liderar en Europa el entorno de la criptografa

Se ofrecerán funciones avanzadas de gestión de claves y un máximo nivel de confidencialidad, integridad y seguridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida


Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial visual, anuncia el fortalecimiento de su oferta de productos de ciberseguridad mediante la integración del sistema de gestión de claves (KMS) de Cosmian.

En una era marcada por el rápido incremento de las amenazas cibernéticas, es esencial que las empresas francesas y europeas mantengan el control sobre la seguridad de sus datos más sensibles, independientemente del entorno de despliegue. La unión entre Cosmian y Eviden refuerza el saber hacer soberano de Francia en materia de criptografía. La reconocida experiencia criptográfica de Cosmian complementa las capacidades de Eviden en cifrado avanzado, incluyendo hardware (HSM), computación confidencial y gestión de claves de cifrado. Juntas, estas dos empresas francesas ofrecen a las organizaciones preocupadas por la soberanía digital un conocimiento único, especialmente en el cifrado escalable de datos de aplicación y la interoperabilidad óptima con los sistemas de información de sus clientes.

Gracias a esta integración, Eviden ofrece desde ahora una gestión de claves innovadora y de alto rendimiento mediante algoritmos de cifrado avanzados —incluido el cifrado poscuántico (PQC)— que puede desplegarse en todo tipo de arquitecturas informáticas, desde entornos locales hasta nubes públicas o híbridas. Todo ello con la flexibilidad operativa y capacidad de adaptación que demandan los clientes para garantizar una seguridad y privacidad de los datos completa y eficiente de extremo a extremo.

Pierre-Yves Jolivet, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable de Eviden y Ciberseguridad del Grupo Atos, declaró: "Nuestra oferta europea de productos de ciberseguridad, ahora reforzada con funciones avanzadas de gestión de claves, garantiza el máximo nivel de confidencialidad, integridad y seguridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida, en línea con nuestro compromiso con una ciberseguridad soberana basada en soluciones 100% europeas".

notificaLectura

Laser Digital Partners se asocia con Solidus Labs para impulsar la supervisión de mercados cripto-nativos

0

134727 1759999869371

La alianza dotará a Laser Digital de las capacidades avanzadas de detección de Solidus Labs para monitorear el comportamiento de negociación en bolsas, mercados OTC y plataformas DeFi. Respaldada por Nomura, Laser Digital fue recientemente autorizada por VARA, bajo su Pilot Framework, para ofrecer derivados cripto OTC


Laser Digital, la filial de activos digitales del Grupo Nomura, y Solidus Labs, empresa referente en supervisión de operaciones y monitoreo de riesgos cripto-nativos, anunciaron hoy una alianza estratégica para ofrecer supervisión de mercados tanto on-chain como off-chain.

En virtud de esta colaboración, Solidus Labs proporcionará a Laser Digital capacidades avanzadas de detección que permitirán monitorear el comportamiento de negociación en bolsas, mercados extrabursátiles (OTC) y plataformas descentralizadas (DeFi).

Esto reforzará las operaciones de gestión de riesgos y cumplimiento de Laser Digital, además de apoyar el cumplimiento de las crecientes expectativas regulatorias a nivel global.

Respaldada por Nomura, una de las mayores instituciones financieras del mundo, Laser Digital fue creada como una firma integral de activos digitales con el objetivo de trasladar las mejores prácticas de las finanzas tradicionales (TradFi) a los mercados cripto.

La compañía combina altos estándares de gobernanza y gestión de riesgos con experiencia cripto-nativa para gestionar la exposición institucional dentro del ecosistema de activos digitales.

"Solidus Labs se presentó como el socio idóneo dada su experiencia en supervisión de operaciones y su profundo conocimiento del ecosistema de activos digitales. Sus capacidades de detección on-chain y off-chain, combinadas con una plataforma basada en inteligencia, ofrecen protecciones avanzadas esenciales para garantizar un acceso institucional seguro al ecosistema on-chain", declaró Dr. Jez Mohideen, cofundador y CEO de Laser Digital al referirse a la asociación.

"Estamos orgullosos de asociarnos con Laser Digital, una empresa centrada en redefinir la frontera de las finanzas digitales. 2025 se perfila como un año clave que unirá las finanzas tradicionales y los activos digitales, y Laser Digital está a la vanguardia de esa evolución. Solidus es el único proveedor capaz de respaldar las actividades avanzadas de DeFi que está desarrollando Laser, y juntos estamos estableciendo un nuevo estándar de integridad para los mercados cripto-nativos", señaló Asaf Meir, fundador y CEO de Solidus Labs.

En agosto de 2025, Laser Digital anunció que se convirtió en la primera entidad regulada bajo el Pilot Framework de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA) en ofrecer opciones cripto OTC, reafirmando su compromiso con el desarrollo de soluciones estructuradas en mercados regulados.

Acerca de Solidus Labs
Solidus Labs
es la empresa pionera en cumplimiento basado en agentes (Agentic-Based Compliance) para la supervisión de operaciones y monitoreo de riesgos.

Fundada en 2018 por veteranos de Goldman Sachs, la compañía combina el rigor de Wall Street, la innovación cripto-nativa y los principios de ciberseguridad para reinventar el cumplimiento en la era financiera moderna.

En el núcleo de su tecnología se encuentra HALO, una plataforma de riesgo impulsada por inteligencia artificial que es utilizada por instituciones financieras, firmas cripto y reguladores de todo el mundo para promover una supervisión proactiva e inteligente —sin importar el producto, mercado o clase de activo—.

Más información: www.soliduslabs.com

Acerca de Laser Digital
Laser Digital
es una firma integral de activos digitales especializada en Trading, Gestión de Activos, Soluciones e Inversión en Etapas Tempranas.

Fundada por Nomura, su objetivo es aportar nuevo valor en activos digitales a sus clientes, conectando los mercados tradicionales y cripto. Su estructura institucional y su marco de gestión de riesgos la posicionan de forma única dentro del sector.

Más información en www.laserdigital.com

Aviso legal
Esta es una comunicación de carácter comercial dirigida únicamente a inversores profesionales en jurisdicciones elegibles. No constituye asesoramiento ni recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Las previsiones no garantizan rendimientos futuros. El capital invertido está en riesgo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión se debería consultar la documentación correspondiente.

Aviso completo: https://laserdigital.com/marketing-disclaimer/

notificaLectura

El renacer de Djokovic: dos años sin Masters y la obsesión por superar a Federer

Novak Djokovic atraviesa un tramo difícil de su carrera. Dos temporadas completas sin alzarse con un título de Masters 1.000, una sequía que para alguien de su talla resulta inédita. En el Masters 1.000 de Shanghái, el serbio ha vuelto a mostrar su garra, con momentos límite: colapsos físicos, vómitos en la pista y remontadas dramáticas que revelan cuánto le ha costado regresar a la élite.

Pero detrás del sufrimiento también está la oportunidad: la ausencia de Alcaraz o Sinner, sumada a su propia experiencia, le permiten aspirar a un nuevo título que lo acerque más al récord que comparte con Federer.

Djokovic busca reencontrarse con su mejor versión

El trayecto hasta aquí no ha sido sencillo para el 24 veces Ganador de un Grand Slam. En París-Bercy 2023 consiguió su último Masters 1.000, pero desde entonces no ha vuelto a ganar en esa categoría, entrando en una fase de sequía que contrasta con su dominio histórico en estos torneos. Esa falta de victorias pesa tanto como el historial que carga: es el tenista con más títulos, victorias y finales en Masters 1.000, pero su ventaja deportiva no impide que la presión aumente con cada torneo sin coronarse.

El renacer de Djokovic: dos años sin Masters y la obsesión por superar a Federer Fuente: AP
Djokovic durante un partido em Wimbledon Fuente: AP

Shanghái se ha convertido en el escenario ideal para encender su resurgir. El torneo, que conoce bien -nunca ha bajado de cuartos en sus participaciones-, le da una plataforma para reivindicarse. La edición de este año, además, ha visto la baja de rivales como Alcaraz y problemas físicos de Sinner, lo que ha dejado una vía abierta para Djokovic.

El récord de Federer, lo que más motiva a Djokovic

En un duelo especialmente dramático contra Jaume Munar, llegó al límite, cediendo un set, desplomado, vomitando… pero logró cerrar el partido con carácter, apoyado en su resistencia mental y una dosis de épica.

Ese renacer no solo busca una victoria aislada, sino marcar un antes y un después. Con 38 años y una carrera cargada de récords, cada título suma peso en su legado. En este momento, uno de los objetivos más simbólicos que persigue es superar a Federer en victorias sobre superficie dura durante la Era Open. Ambos comparten 71, y una victoria más lo pondría por delante.

Pero no todo depende de su fuerza mental. Su condición física es una pieza clave en esta narrativa de retorno. Las condiciones extremas en Shanghái -altas temperaturas, humedad sofocante- han sido un enemigo implacable, incluso para alguien como Novak Djokovic. En varios partidos ha sufrido calambres, agotamiento y malestar general.

Djokovic sigue peleando por lo más alto

La victoria en Shanghái, además, le permitiría sumar otro récord. Ser el tenista más veterano en alcanzar ciertos hitos en Masters 1.000, una marca que añadiría aún más sal a la herida de quienes dudan de su vigencia. Ya ha superado en edad a Federer en algunas rondas, y cada conquista en este tramo de su carrera tiene un valor extra más allá del título.

El renacer de Djokovic: dos años sin Masters y la obsesión por superar a Federer Fuente: ATP
Fuente: ATP

Así, este tramo de 2025 no es solo una nueva oportunidad, sino más bien una encrucijada para Djokovic. Puede convertirse en la base de un regreso monumental (rompiendo marcas, venciendo limitaciones físicas y alimentando más su leyenda) o quedar en otro periodo más de preguntas y desgaste.

Pero si hay algo que define su perfil es esa capacidad para levantarse. En Shanghái y cada torneo venidero, Djokovic está erigiendo su nueva fase… y el tenis observando cómo un gigante que muchos creían agotado, sigue peleando por lo más alto.

La ciencia resuelve el misterio: razones por las que tu cerebro olvida datos clave y recuerda lo trivial

El cerebro humano es un órgano vital que se encarga de controlar y coordinar todas las funciones del cuerpo y la mente, desde las más básicas como el latido del corazón o la respiración, hasta otras más complejas como las emociones, la memoria, el lenguaje o el movimiento.

Es por ello por lo que siempre ha despertado un enorme interés entre la comunidad científica, que ahora ha conseguido resolver el misterio de por qué el cerebro es capaz de recordar asuntos triviales y sin importancia, y, sin embargo, olvidar datos clave, aunque hayan tenido lugar hace menos tiempo.

LOS RECUERDOS DEL CEREBRO

Razones científicas detrás de la memoria selectiva del cerebro humano
Fuente: Freepik

El cerebro tiene enormes capacidades, entre ellas la de incluso ser capaz de identificar posibles amistades sin ni siquiera hablar, pero hay algunos fenómenos en los que se desconoce el motivo por el que suceden. Siempre ha habido curiosidad por cómo este órgano es capaz de recordar asuntos irrelevantes que han tenido lugar hace mucho tiempo y, al mismo tiempo, no puede hacer lo propio con información importante reciente.

Ahora un nuevo estudio sobre el cerebro humano ha arrojado luz con respecto a la manera en la que las personas son capaces de recordar determinadas experiencias de forma muy nítida, mientras que con otras sucede lo contrario y se desvanecen rápidamente.

Los científicos han podido llegar a la conclusión de que los recuerdos emocionales funcionan de forma que refuerzan los momentos cotidianos que se dan en el día y que, en un principio, parecen irrelevantes, pero no sucede lo mismo con la información importante.

EL CEREBRO DA PRIORIDAD A DETERMINADOS RECUERDOS

Cómo el cerebro prioriza recuerdos y olvida información esencial
Fuente: Freepik

La investigación, que ha sido publicada en la revista Science Advances, ha podido mostrar cómo, cuando una persona vive un acontecimiento que no esperaba o lleno de sentimientos, este permanece grabado fuertemente en su cerebro. Además, también le da más solidez en el recuerdo a todo lo que sucedió inmediatamente antes o después.

Esto es lo que provoca que algunos sucesos comunes, como un objeto determinado que ha sido visto o un simple paseo, sin aparente importancia a priori, sean fijados en la memoria, y todo ello por tener vinculación con un hecho trascendental.

Los autores del estudio explican el funcionamiento del cerebro, asociándola con la capacidad de este para dar prioridad a determinados recuerdos por encima del resto. Concretamente, selecciona los mismos y les da más o menos importancia en función de su relación con un hecho emocional que haya vivido la persona.

El hipocampo, la amígadala y la neocorteza son claves a la hora de que el cerebro lleve a cabo este proceso a través del cual consigue consolidar los recuerdos en la memoria.

DIFERENCIAS ENTRE RECUERDOS PREVIOS Y POSTERIORES EN EL CEREBRO

Avances científicos explican el funcionamiento del cerebro en la gestión de la memoria
Fuente: Freepik

En la investigación se han hecho experimentos en los que han participado más de 600 personas, donde se ha podido mostrar cómo los recuerdos posteriores a un momento que resulta impactante para una persona, se fortalecen en la misma proporción de la intensidad del propio evento.

Sin embargo, esto no sucede de la misma forma con los recuerdos previos a ese hecho de relevancia, ya que estos consiguen conservarse en la memoria si presentan similitudes a nivel contextual o visual con el hecho protagonista, y es esto lo que hace que sea más sencilla su fijación en la memoria.

Los investigadores, a lo largo del estudio, han podido comprobar cómo, cuando se dan varias experiencias en las que existe un fuerte componente emocional, se produce un fenómeno interesante en el cerebro. En estos casos, la mente humana opta por dar prioridad a las que podrían desaparecer con facilidad si no hubiese esa conexión.

Este hecho explica el motivo por el que los detalles del día a día quedan grabados con una enorme precisión cuando tienen relación con una vivencia que la persona ha tenido y que ha sido especialmente destacada.

Se trata, por lo tanto, de una investigación que nos permite arrojar luz acerca de la forma en la que el cerebro humano es capaz de organizar determinados pensamientos, y la razón por la que, en ocasiones, recordamos cosas irrelevantes, pero se nos olvidan aquellos datos clave.

LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE ESTE DESCUBRIMIENTO SOBRE EL CEREBRO

La ciencia estudia por qué el cerebro olvida datos importantes y recuerda detalles triviales
Fuente: Freepik

Más allá del estudio que asocia el tamaño del cerebro con la longitud del pulgar, ahora nos encontramos ante este nuevo descubrimiento que tiene importantes implicaciones a nivel educativo y clínico, puesto que podría ser utilizado con aplicaciones muy diversas.

En lo que respecta al primer caso, en las aulas se podría aprovechar este modo de funcionar del cerebro para vincular los conceptos más complejos con materiales o recursos que despierten un interés emocional en los alumnos. De esta manera, se potenciaría la retención de conocimientos, mejorando sus capacidades de aprendizaje.

Por su parte, si hablamos del ámbito de la medicina, se puede aplicar este descubrimiento con el fin de tratar de rescatar recuerdos débiles a causa del envejecimiento, pero también como herramienta para evitar que posibles recuerdos traumáticos en la vida de una persona, puedan ser consolidados en la memoria con más fuerza.

Es importante recordar que, como afirmó el psicólogo Robert M.G. Reinhart, coautor de este estudio, la memoria no se trata solo de un dispositivo de grabación pasivo, que almacene todo lo que ocurre sin razón aparente, sino que su funcionamiento va un paso más allá. Concretamente, destaca que "nuestro cerebro decide qué es importante, y los acontecimientos emocionales pueden retroceder en el tiempo para estabilizar recuerdos frágiles".

Nos encontramos, por lo tanto, ante un descubrimiento mucho más significativo de lo que en un principio pudiese parecer. El conocer la forma en la que el cerebro almacena los recuerdos resulta clave para poder entender mejor su funcionamiento y poder utilizarlo con diferentes fines a nuestro favor.

Hemos hablado de sus aplicaciones en el terreno de la medicina y la educación, pero realmente tiene otras muchas posibilidades que deberán ser exploradas y que podrán ayudar para poder conseguir recordar información relevante, aunque en ocasiones no será sencillo de conseguir.

Meta revoluciona Instagram: Vibes, la inteligencia artificial que crea y edita tus vídeos

Meta quiere mantener el liderazgo en el terreno de las redes sociales con Instagram, una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial para compartir contenidos y disfrutar de los publicados por otras personas, ya sean creadores, amigos o familiares. En su afán por dotarla de cada vez más herramientas, ha llegado Vibes.

Esta es una inteligencia artificial que se convertirá en un gran aliado para todos aquellos que quieren utilizar esta tecnología a la hora de crear y editar vídeos para la red social, todo ello de una manera mucho más fácil y cómoda. Se trata de una herramienta muy versátil e interesante.

VIBES, LA NUEVA HERRAMIENTA DE INSTAGRAM

Inteligencia artificial Vibes facilita la edición automática de vídeos en Instagram
Fuente: Freepik

Tras aprender a crear los vídeos ultrapanorámicos que triunfan en Instagram este otoño, tenemos que hablar de la última novedad que Meta ha preparado para la red social de imágenes, su gran apuesta en la actualidad en lo que respecta a este tipo de plataformas, una vez que Facebook va cayendo progresivamente en desuso.

Como no podía ser de otra manera, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha apostado de nuevo por la inteligencia artificial, cada vez más presente en sus diferentes servicios. La IA despierta un gran interés entre los usuarios, y ahora se les ofrecerá la posibilidad de aprovechar las ventajas de esta tecnología en su red social.

La firma ha creado una nueva manera de hacer vídeos a través de elementos que no son reales, y lo ha hecho a través de su nueva aplicación llamada Vibes, con la que se podrán hacer ediciones de vídeo e incluso crear unos nuevos de una forma mucho más sencilla. De esta manera, se dan pasos hacia adelante para simplificar la creación de contenidos.

VIBES, LA NUEVA APUESTA DE META PARA CREAR VÍDEOS

Nueva herramienta Vibes para mejorar y crear vídeos en Instagram con IA
Fuente: Freepik

Desde Meta quieren que pases más tiempo en sus redes sociales como Facebook o Instagram, y es por ello por lo que no duda a la hora de incorporar nuevas mejoras en forma de herramientas o características que puedan contribuir a ello. Ahora, apuestan por facilitar la creación de contenidos utilizando una inteligencia artificial cada vez más presente en nuestro día a día.

Los responsables consideran que la IA es capaz de hacer que más usuarios interactúen con sus contenidos, además de que puedan convertirse en una parte activa dentro de sus respectivas comunidades.

A lo largo de los últimos años hemos vivido una gran revolución en lo que a creación de contenido se refiere, y hoy en día nos encontramos con una nueva era en la que parte del contenido que se sube a las redes sociales está generado con inteligencia artificial. Esto tiene muchas ventajas, pero al mismo tiempo algunos inconvenientes, como el ser cuidadoso con el contenido que se recibe.

En cualquier caso, Meta AI ahora da un paso hacia adelante con una nueva herramienta que permite crear con mayor facilidad vídeos para Instagram u otras redes sociales. Vibes llega para revolucionar la creación de contenidos, destacando por tener un uso muy sencillo e intuitivo.

VIBES FACILITA LA CREACIÓN DE CONTENIDO

Vibes de Meta revoluciona la creación de contenido audiovisual en Instagram
Fuente: Freepik

Después de la llegada de Picks para revolucionar el feed personal en Instagram, ahora nos encontramos con Vibes, una nueva herramienta que, a simple vista, puede parecer una nueva red social, pero que realmente está pensada para favorecer la creación de contenido.

Es un sistema basado en la inteligencia artificial para crear las publicaciones que se quieren publicar, permitiendo a los usuarios editar las creaciones y hacer diferentes ajustes para encontrar un contenido a su gusto. Se trata de una herramienta muy versátil que permite trabajar en gran medida a nivel audiovisual.

Meta quiere acercar a todos los usuarios la posibilidad de crear contenidos de una forma rápida y sencilla para que puedas publicarlo en tus redes sociales lo antes posible. Esto permite que los tiempos de espera se puedan llegar a reducir de forma considerable para todos aquellos que habitualmente crean este tipo de vídeos e imágenes.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en Vibes se encontrará un algoritmo personalizado para poder encontrar el contenido que más te guste en función de los clips que ves y generas tu mismo. De esta manera, será mucho más rápido y sencillo encontrar inspiraciones para nuevos vídeos o conocer los efectos que se deban agregar al vídeo para tener un mayor impacto visual en los Reels de Instagram o las historias de Facebook.

VIBES FORMA PARTE DEL ECOSISTEMA META AI

Meta presenta Vibes, la inteligencia artificial que transforma y edita vídeos en Instagram
Fuente: Freepik

Con el lanzamiento de Vibes, Meta destaca que se trata de una extensión más de su ecosistema de inteligencia artificial Meta AI. La app de Meta AI sigue siendo el eje central, desde donde los usuarios pueden gestionar dispositivos inteligentes, controlar gafas de realidad aumentada, organizar fotos y vídeos y obtener respuestas en tiempo real mediante el asistente virtual.

El desarrollo de Vibes está apoyado en la colaboración con algunos de los principales actores en el campo de la inteligencia artificial creativa. El propio director de IA en Meta, Alexandr Wang, explicó que la compañía está aliada con Midjourney y Black Forest Labs para la versión inicial del producto, todo ello mientras sigue con el desarrollo de sus propios modelos internos.

Con estas mejoras que se están implementando, Meta quiere consolidarse en el mercado y apostar por vincular la creación de contenido en las redes sociales con la propia creatividad digital y la propia inteligencia artificial. Ofrece de esta manera nuevas posibilidades tanto a los propios usuarios como a los creadores de contenido.

El desarrollo de la plataforma continuará para tratar de seguir afianzándose y tratar de conseguir ofrecer cada vez mayores posibilidades en la generación de contenidos a todas aquellas personas que quieran crear sus vídeos para compartir en las diferentes plataformas. De igual modo, se trata de una herramienta perfecta para poder dar rienda suelta a la creatividad.

Por todo ello, está claro que con Vibes nos encontramos con una herramienta que tiene numerosas posibilidades a la hora de conseguir crear contenidos de una alta calidad.

Nuria Roure, doctora especialista en sueño; 'El sueño es como el amor. Aparece cuando no lo estás buscando'

0

Roure ha protagonizado una de las charlas en el espacio Nude de Feria Hábitat Valencia invitada por la empresa murciana de colchones Gomarco. 

Solo un tercio de la población española duerme las horas necesarias durante los días laborables.

“Hay que empezar a concienciar a las empresas de la necesidad de crear espacios de descanso en los centros de trabajo”

Valencia, octubre de 2025.- El espacio Nude de la Feria Hábitat Valencia 2025 acogió, entre otras, la charla de la doctora Nuria Roure, psicóloga especialista en sueño, invitada por la empresa murciana de colchones Gomarco. 

Durante su intervención, Roure expuso la importancia de un sueño reparador para sostener la salud física y mental y habló de la importancia de los hábitos diarios para ‘invocar’ un sueño reparador: “El sueño es como el amor. Aparece cuando no lo estás buscando”. Con estas palabras se refirió a la necesidad de aplicar esos hábitos diarios y no esperar a la noche para tratar de dormir a la fuerza.

Y es que el sueño reparador es una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad. A pesar de que lo recomendado para los adultos es dormir entre 7 y 9 horas, la media actualmente está en 6,8 horas y solo un tercio de los españoles duerme las horas necesarias entre semana. Un dato que no es baladí, pues de esas horas reparadoras depende nuestra salud física y mental. De hecho, dormir solo cuatro horas equivale en cuanto a capacidades cognitivas a haber consumido seis cervezas, según Roure.

La doctora no solo apeló a la conciencia individual para aplicar diariamente los hábitos que nos permitan llegar a la noche con la predisposición adecuada para descansar las horas necesarias tanto en cantidad como en calidad, sino que interpeló también a las empresas: “que tus empleados duerman mal puede tener consecuencias muy negativas en los resultados económicos de tu empresa”.

No se trata de una afirmación abstracta, pues hay estudios que demuestran que un trabajador que no duerme bien le cuesta a la empresa unos 6.000 euros anuales.

¿Qué pueden hacer las empresas para ayudar a sus empleados a conciliar el sueño? Según Roure, además de revisar horarios, aplicar cambios en el diseño de los espacios de trabajo puede ayudar considerablemente. Por ejemplo, adecuar la iluminación ayuda al igual que permite a los empleados que puedan tomar siestas de entre 15 y 20 minutos. Dedicar un espacio al descanso dentro de las oficinas puede mejorar el rendimiento del equipo. Y también de los directivos: “Los jefes que duermen mejor están mejor valorados por sus empleados”.

Todo ello, además de asumir personalmente hábitos del sueño, contribuye a un conseguir un sueño mucho más reparador y a evitar el uso de fármacos para poder dormir. Un tema que no es baladí, pues en estos momentos, España lidera la venta mundial de ansiolíticos (benzodiacepinas) y su consumo no deja de subir. “El fármaco no es la solución, solo agrava el problema porque el cuerpo se adapta rápidamente y cada vez necesita una dosis mayor y, además, son adictivos”, asegura Roure.

Tanto las personas como las empresas deben comenzar a asumir responsabilidad y a implementar cambios en las rutinas y los espacios de trabajo que vayan en beneficio de un sueño más reparador, y no hay tiempo que perder: según la OMS, dormir menos de 5 horas es la primera causa de enfermedad hoy en día.

Sobre Gomarco

Gomarco es una empresa especializada en la fabricación de colchones y equipos de descanso desde 1970, comprometida con mejorar la calidad de vida a través del sueño. Con una clara apuesta por la innovación, la calidad y la ergonomía, Gomarco diseña y distribuye productos pensados para adaptarse a las necesidades reales de descanso de cada persona. Su filosofía “donde nacen los sueños” refleja su ambición por convertir el descanso en un pilar fundamental del bienestar diario.

Sobre Nuria Roure

La Dra. Nuria Roure es psicóloga especializada en medicina del sueño, con una prestigiosa trayectoria académica y profesional orientada a desentrañar los mecanismos del descanso saludable. Autora reconocida del libro Los hábitos del sueño, combina rigor científico con enfoque práctico para ayudar a personas y colectivos a mejorar su descanso. Convencida de que “dormir bien es una necesidad vital”, la Dra. Roure promueve hábitos y estrategias aplicables para reconectar con un sueño reparador en nuestro estilo de vida moderno.

68e6b17f842f2

El 'pesticida' natural que echas a la ensalada creyendo que es sano: "Es un nido de bacterias", alerta la nutricionista Clara Puig (41)

El pesticida que muchos creen evitar eligiendo productos frescos y ecológicos podría estar, irónicamente, en el ingrediente más sano de su ensalada. Hablamos de los brotes crudos, un alimento que goza de una fama impecable pero que, según expertos, esconde un riesgo que pocos conocen; es la nutricionista Clara Puig quien advierte que estos germinados pueden albergar bacterias peligrosas si no se tratan adecuadamente antes de llegar al plato. ¿Estamos realmente seguros de lo que comemos?

Esta advertencia sobre un contaminante invisible sacude los cimientos de la alimentación saludable tal y como la conocemos. La afirmación de Puig, "es un nido de bacterias", resuena con fuerza en un mundo obsesionado con lo crudo y lo natural, pues nos obliga a cuestionar nuestras certezas; la clave, según ella, no está en eliminarlos de la dieta, sino en comprender que su proceso de germinación es un caldo de cultivo ideal para patógenos como la Salmonella. Sigue leyendo y descubre por qué.

¿EL PARAÍSO DE LO SANO O UN CALDO DE CULTIVO?

La paradoja de los germinados reside en su propio origen, un proceso que transforma una semilla en un alimento que, sin el debido cuidado, puede actuar como un pesticida biológico. Fuente: Freepik
La paradoja de los germinados reside en su propio origen, un proceso que transforma una semilla en un alimento que, sin el debido cuidado, puede actuar como un pesticida biológico. Fuente: Freepik

La magia de ver germinar una semilla de soja o alfalfa ocurre en unas condiciones muy concretas de calor y humedad constantes. Este entorno, que es perfecto para que la vida vegetal despierte y crezca, es también el paraíso para la proliferación de microorganismos; es un hecho que las condiciones de germinación son idénticas a las que necesitan las bacterias para multiplicarse exponencialmente, convirtiendo un brote sano en un foco de infección.

Por esta razón, la seguridad alimentaria con estos productos es un tema capital que a menudo se pasa por alto en casa. Mientras nos preocupamos por lavar una lechuga, ignoramos que el verdadero peligro bacteriano de los brotes no está en su superficie, sino dentro; un riesgo que convierte este alimento en un potencial pesticida para nuestro organismo si se consume sin tomar las debidas precauciones que anulen la amenaza.

LA ALERTA DE CLARA PUIG: "ES UN NIDO DE BACTERIAS"

La nutricionista Clara Puig insiste en que su advertencia sobre este pesticida natural no es para generar alarma, sino conciencia sobre un riesgo real y fácilmente evitable. Fuente: Freepik
La nutricionista Clara Puig insiste en que su advertencia sobre este pesticida natural no es para generar alarma, sino conciencia sobre un riesgo real y fácilmente evitable. Fuente: Freepik

La contundencia de la frase de Clara Puig, "es un nido de bacterias", busca sacudir al consumidor que confía ciegamente en la etiqueta de "saludable". El problema, explica, afecta especialmente a las personas más vulnerables; los niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son la población con mayor riesgo de sufrir graves intoxicaciones alimentarias por el consumo de estos germinados crudos.

Mucha gente se pregunta cómo un producto tan natural puede ser un problema. La respuesta es que lo "natural" no siempre es sinónimo de inocuo, y este es el claro ejemplo de un alimento que puede actuar como un pesticida silencioso. La confianza nos lleva a olvidar una regla básica de la cocina: la ausencia de químicos no garantiza la ausencia de peligros biológicos, un matiz que la experta considera fundamental para un consumo responsable.

E. COLI Y SALMONELLA, LOS ENEMIGOS INVISIBLES

Conocer al adversario es clave; en este caso, el pesticida del que hablamos tiene nombres y apellidos de patógenos conocidos por sus graves consecuencias para la salud. Fuente: Freepik
Conocer al adversario es clave; en este caso, el pesticida del que hablamos tiene nombres y apellidos de patógenos conocidos por sus graves consecuencias para la salud. Fuente: Freepik

La Salmonella es una de las bacterias que con más frecuencia se encuentra en los brotes contaminados, causando síntomas que todos reconocemos. Una intoxicación por esta vía puede provocar fiebre, diarrea y fuertes dolores abdominales; la advertencia de Puig sobre este "nido de bacterias" se fundamenta en que la contaminación puede originarse en la propia semilla y ser imposible de eliminar con un simple lavado bajo el grifo.

Junto a ella, la Escherichia coli (E. coli) representa otra amenaza invisible y potencialmente más grave que se esconde en los germinados. Ciertas cepas de esta bacteria pueden causar complicaciones severas, como insuficiencia renal, transformando una simple ensalada en un riesgo muy serio; este pesticida biológico nos recuerda, como insiste Puig, que la seguridad en la cocina pasa por entender la naturaleza de cada alimento que manipulamos.

¿LA SOLUCIÓN? EL FUEGO PURIFICADOR, NO HAY OTRA

Afortunadamente, desactivar este pesticida biológico es más sencillo de lo que parece y no requiere renunciar por completo a los germinados en nuestra dieta. Fuente: Freepik
Afortunadamente, desactivar este pesticida biológico es más sencillo de lo que parece y no requiere renunciar por completo a los germinados en nuestra dieta. Fuente: Freepik

La solución definitiva para garantizar un consumo seguro de los brotes de soja, alfalfa o lenteja es increíblemente simple: el calor. Un escaldado de apenas veinte o treinta segundos en agua hirviendo es suficiente para eliminar la carga bacteriana; Clara Puig es tajante al afirmar que el calor es el único método cien por cien eficaz para destruir las bacterias presentes sin alterar apenas las propiedades del alimento.

Lavar los brotes con agua, incluso con productos desinfectantes, no es garantía de nada, ya que las bacterias pueden estar alojadas en el interior del tallo. Por tanto, la única forma de anular el efecto de este pesticida natural es cocinarlos. Saltearlos ligeramente en una sartén o añadirlos al final de una sopa o un guiso son alternativas excelentes que garantizan la seguridad sin sacrificar el sabor ni la textura crujiente que tanto nos gusta.

REPENSAR EL PLATO: MÁS ALLÁ DE LA MODA CRUDIVEGANA

El debate sobre los brotes crudos nos invita a reflexionar sobre cómo un malentendido sobre lo "natural" puede llevarnos a consumir un pesticida inesperado. Fuente: Freepik
El debate sobre los brotes crudos nos invita a reflexionar sobre cómo un malentendido sobre lo "natural" puede llevarnos a consumir un pesticida inesperado. Fuente: Freepik

La tendencia crudivegana ha popularizado la idea de que cocinar los alimentos destruye sus nutrientes, pero este es un mito con matices peligrosos. Hay vegetales que, como los brotes, se benefician enormemente de un ligero cocinado; la advertencia de Clara Puig sobre este "nido de bacterias" nos enseña que el conocimiento en nutrición es más importante que seguir modas alimentarias a ciegas, priorizando siempre la seguridad.

Al final, la clave no es el miedo, sino la información. Saber que ese brote tan apetecible puede actuar como un pesticida si no se trata bien nos da el poder de decidir cómo consumirlo. No se trata de demonizar un alimento, sino de entenderlo; la próxima vez que prepares una ensalada, recuerda que un pequeño gesto como escaldar los germinados marca la diferencia entre un plato sano y un riesgo innecesario para tu bienestar.

"Ese tupper de plástico que calientas en el microondas está soltando un veneno que altera tus hormonas", sentencia el Dr. Carlos Soler (55), químico alimentario

Ese tupper de plástico que usas cada día podría estar saboteando tu salud silenciosamente. Es la cruda advertencia del Dr. Carlos Soler, un químico alimentario que lleva años estudiando estos materiales: "ese tupper de plástico que calientas en el microondas está soltando un veneno que altera tus hormonas". Puede parecer una exageración tremendista, pero, ¿y si ese gesto tan inofensivo de calentar las sobras tuviera un lado oscuro que desconocemos por completo? La comodidad podría estar pasándonos una factura muy cara.

La clave de la advertencia del Dr. Soler está en un proceso invisible llamado lixiviación, que se acelera con el calor. Es posible que al leer esto pienses que es una alarma más, pero cuando entiendas lo que ocurre a nivel molecular, quizás mires a tus recipientes de comida con otros ojos. Porque según sentencia el químico, ciertos plásticos liberan sustancias químicas que imitan a nuestras hormonas naturales. Esto puede desencadenar un caos en el delicado equilibrio de nuestro organismo, y todo empieza con un simple gesto cotidiano.

EL CÓDIGO OCULTO EN LA BASE DE TU TÁPER: ¿QUÉ SIGNIFICA?

YouTube video

¿Te has fijado alguna vez en el pequeño triángulo con un número en su interior grabado en la base de tu fiambrera? No es un simple adorno, es un código de reciclaje que revela su composición. El Dr. Soler insiste en que no todos los plásticos son iguales, y conocer estos números es nuestra primera línea de defensa. De hecho, los plásticos marcados con los números 3 (PVC), 6 (PS) y 7 (otros, a menudo con policarbonato) son los más preocupantes.

Estos códigos aparentemente inofensivos esconden una realidad química que debemos conocer. Al calentarse, un tupper de plástico con el número 3 puede liberar ftalatos, mientras que los marcados con el 6 y el 7 son famosos por desprender estireno y Bisfenol A (BPA), respectivamente. Como advierte el Dr. Carlos Soler, estos compuestos son conocidos disruptores endocrinos que migran a los alimentos. Es una transferencia invisible pero con consecuencias muy reales para nuestra salud a largo plazo.

DISRUPTORES ENDOCRINOS: EL ENEMIGO INVISIBLE EN TU COCINA

La advertencia sobre el tupper de plástico se centra en unas sustancias capaces de alterar por completo el sistema hormonal. Fuente: Freepik
La advertencia sobre el tupper de plástico se centra en unas sustancias capaces de alterar por completo el sistema hormonal. Fuente: Freepik

Imagina que unos impostores se cuelan en el sistema de comunicación de tu cuerpo y empiezan a dar órdenes equivocadas. Eso es, a grandes rasgos, lo que hacen los disruptores endocrinos como el BPA y los ftalatos. Estas moléculas tienen una estructura tan similar a nuestras hormonas que el cuerpo las confunde, como bien señala el Dr. Carlos Soler. Así, estas sustancias químicas pueden bloquear o imitar a las hormonas, interfiriendo en funciones vitales.

El problema es que esta interferencia no es un asunto menor y puede tener efectos muy serios. La exposición continuada a estos compuestos que se desprenden de ciertos recipientes para microondas se ha relacionado con una lista creciente de problemas de salud. Según diversos estudios, la alteración hormonal se asocia con problemas de fertilidad, trastornos metabólicos como la obesidad y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Una amenaza invisible que se cuela en nuestra dieta a través de algo tan común como un táper.

¿POR QUÉ EL CALOR DEL MICROONDAS ES EL DETONANTE?

YouTube video

Cuando calientas la comida, no solo sube la temperatura de los alimentos, sino también la del envase que los contiene. Es precisamente este calor el que actúa como un detonante, debilitando la estructura química del plástico alimentario. El Dr. Carlos Soler lo explica de forma muy gráfica: el calor hace que el plástico "sude" sus componentes químicos. Este proceso, conocido como migración o lixiviación, transfiere compuestos como el BPA y los ftalatos directamente a tu comida.

Peor aún, el riesgo se multiplica con el tiempo y el uso. Un tupper de plástico viejo, rayado por los cubiertos o deformado por el calor, es mucho más propenso a liberar estas sustancias nocivas, incluso si en su día fue etiquetado como "apto para microondas". Por eso, el químico insiste en que los arañazos y el desgaste crean microfisuras que facilitan la fuga de aditivos tóxicos. La vida útil de estos utensilios de cocina es más corta de lo que pensamos.

LAS ALTERNATIVAS QUE PROTEGEN TU SALUD (Y TU COMIDA)

Afortunadamente, existen opciones mucho más seguras que el tradicional tupper de plástico para calentar nuestros alimentos. Fuente: Freepik
Afortunadamente, existen opciones mucho más seguras que el tradicional tupper de plástico para calentar nuestros alimentos. Fuente: Freepik

Frente a la contundente advertencia del Dr. Carlos Soler, la solución más eficaz y recomendada por los expertos es hacer una transición hacia materiales inertes. Los recipientes de almacenamiento de vidrio se posicionan como la alternativa estrella. El cristal no es poroso, no absorbe olores ni sabores y, lo más importante, el vidrio es un material completamente inerte que no libera ninguna sustancia química al calentarse. Es la opción más segura y duradera.

Si el peso del cristal es un inconveniente, también hay otras opciones válidas. El acero inoxidable es perfecto para conservar y transportar alimentos fríos, y ya existen en el mercado plásticos más seguros, libres de compuestos dañinos. La clave, según el consejo del Dr. Soler, es buscar activamente una fiambrera segura que especifique "libre de BPA" y que esté fabricada con plásticos con los códigos 2, 4 o, preferiblemente, 5 (Polipropileno o PP).

UN PEQUEÑO GESTO DIARIO CON UN IMPACTO GIGANTE

YouTube video

Tomar la decisión consciente de cambiar la forma en que calentamos la comida es un acto de empoderamiento sobre nuestra propia salud. La advertencia de que "ese tupper de plástico que calientas en el microondas está soltando un veneno que altera tus hormonas" no busca generar pánico, sino conciencia. El Dr. Carlos Soler lo resume como una elección informada. Dejar de lado los plásticos de riesgo es un pequeño cambio en la rutina diaria que reduce drásticamente tu exposición a disruptores endocrinos.

Al final, este gesto va más allá de evitar un riesgo; se trata de ganar tranquilidad. Calentar tus alimentos en un recipiente de cristal o en un contenedor de comida de plástico seguro te da la certeza de que estás nutriendo tu cuerpo sin añadirle una carga tóxica innecesaria. Es una inversión directa en tu bienestar futuro, una forma sencilla y efectiva de cuidar de ti y de los tuyos, garantizando que lo único que llegue a tu plato sea, simplemente, comida.

El Villarreal-Barça de LALIGA en Miami suma apoyos entre jugadores y seguidores del fútbol español

0

El Villarreal-FC Barcelona de LALIGA en Miami ha despertado un amplio consenso entre jugadores y aficionados del fútbol español. Los internacionales Mikel Merino y Marc Cucurella confirmaron su apoyo a la celebración del encuentro durante un acto celebrado ayer, asegurando que iniciativas como esta pueden contribuir a mostrar el nivel del fútbol español fuera de sus fronteras.

Merino, jugador del Arsenal, explicó que “esto es hacia donde están yendo todas las competiciones, como la NBA o la NFL. Creo que no es malo para LALIGA y el fútbol español poder enseñar la calidad que hay en nuestra competición, siempre y cuando todo el mundo esté de acuerdo”. De la misma forma, Cucurella, jugador del Chelsea, señaló que “puede ser bueno, porque llevas el espectáculo a otra parte del mundo para que la gente que está allí y no puede pagarse un viaje pueda observar un partido de nuestra liga”.

Además, otro de los apoyos recibidos en las últimas horas llegó por parte de la Agrupación de Peñas del Villarreal CF, formada por 38 peñas del club castellonense, que trasladó su respaldo a la disputa del partido en Miami tras una reunión interna en la que apoyó la decisión del club de manera mayoritaria.

En paralelo, ayer por la tarde LALIGA confirmó mediante un comunicado conjunto con el Villarreal CF y el FC Barcelona la celebración del partido oficial en Miami el 20 de diciembre. En esa nota, el presidente de LALIGA, Javier Tebas, subrayó que “con este partido damos un paso histórico que proyecta a LALIGA y al fútbol español en una nueva dimensión” y recordó que “se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”, remarcando que la iniciativa “busca precisamente acercar nuestro fútbol a esa afición global sin menoscabar el compromiso con quienes cada jornada lo disfrutan en los estadios de España”. Un encuentro para el que también el Comité Ejecutivo de la UEFA dio su visto bueno tras recibir la solicitud formal de la Federación Española.

El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, afirmó que “para el Villarreal es una oportunidad histórica para poder seguir creciendo y tener visibilidad en un país tan importante como Estados Unidos”. El club también confirmó que los aficionados del submarino amarillo que no puedan desplazarse al encuentro recibirán compensaciones y beneficios especiales por parte de la entidad.

Por su parte, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, celebró la oportunidad de volver a encontrarse con los seguidores en Estados Unidos y agradeció a LALIGA la posibilidad de disputar el partido en un mercado “estratégico para el club”. “Como club global, con millones de seguidores en todo el mundo, esta oportunidad refuerza nuestro compromiso con los fans internacionales, especialmente en un mercado clave como EE.UU.”, señaló.

Con este partido, LALIGA sigue el modelo de otras grandes ligas como la NBA o la NFL, que celebran encuentros fuera de sus países de origen, con el objetivo de expandir su marca y ofrecer nuevas experiencias a sus seguidores.

Repara tu Deuda Abogados cancela 325.065 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

6 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cádiz (Andalucía) 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 325.065 euros de deuda en Cádiz (Andalucía). Un total de 6 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cádiz (Andalucía).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Chiclana ha cancelado 32.389 euros. Junto con su marido, solicitó los primeros préstamos para mudarse a Barcelona. Por desgracia, a pesar del cambio, su situación económica no mejoró y además ella se quedó sin trabajo. Tuvieron que solicitar nueva financiación para seguir pagando sus gastos y las cuotas de los préstamos anteriores. Poco a poco fueron solicitando otros créditos para hacer frente a los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible.

2) 85.399 euros es la cantidad cancelada por un hombre de San Fernando. Su estado de insolvencia se originó cuando solicitó un primer préstamo con su expareja para los gastos de la hipoteca de la vivienda habitual. Y es que con sus trabajos no podían asumir las cuotas mensuales. La situación no cambió y cayó en insolvencia.

3) Otra mujer de Chiclana ha dicho adiós a un importe pendiente de pago de 110.428 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para adaptar su vehículo, ya que tiene una movilidad reducida. Tras dicha adaptación, tuvo que solicitar nuevos créditos para ciertos tratamientos derivados de su minusvalía, lo que incrementó considerablemente su deuda. Su intención era la de ir devolviendo poco a poco dichos créditos, pero tras varios gastos extraordinarios las cuotas se acumularon y los intereses empezaron a subir.

4) De San Roque es una mujer que se ha liberado de una deuda de 26.224 euros. La deudora se vio abocada a un cambio de vivienda, ya que su empleador dejó de abonarle su salario y no pudo hacer frente a sus gastos más básicos. Por ello, se trasladó a una vivienda propiedad de su suegra, aunque hubo de pedir varios créditos para la reforma que necesitaba la casa. Las cuotas de dichos créditos las iba pagando con su nuevo empleo, pero tras unos años la deudora se quedó desempleada y ya no pudo pagar ningún crédito. Actualmente, se encuentra percibiendo una pensión por viudedad y una pensión de jubilación que solo le permite cubrir sus gastos más esenciales y necesarios.

5) 40.144 euros es el importe exonerado por un hombre de Sanlúcar de Barrameda. Necesitó financiación para la paga y señal de la compraventa de una vivienda. No obstante, el deudor perdió su puesto de trabajo, por lo que no pudo hacer frente a la cuota e intentó negociar, sin éxito. Sin capacidad económica para costear esos créditos ni sus necesidades familiares, necesitó más financiación. Con sus ingresos, apenas puede cubrir sus gastos más esenciales por encontrarse en una clara situación de sobreendeudamiento.

6) De Jerez es el último caso registrado, de una cuantía de 30.481 euros. El deudor pidió financiación para los gastos familiares. Desafortunadamente, se vio afectado por un ERTE en la empresa a causa de la pandemia, lo que provocó que solicitara otros nuevos para cubrir la financiación que había solicitado. Su inestabilidad laboral le llevó a no poder hacer frente a su situación de insolvencia y sobreendeudamiento. 

El despacho también está especializado en derecho bancario. Así, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68e534e330082

España lanza un satélite antihackers para blindar la seguridad de tus datos personales

En un mundo tan conectado como el actual, podemos acceder a una gran cantidad de servicios y productos, pero al mismo tiempos nos encontramos cada vez más expuestos a los peligros de los hackers y otros ciberdelincuentes, siempre dispuestos a aprovechar cualquier situación para robar información sensible.

Para tratar de protegerse de cara al futuro, España lanza un satélite antihackers como parte de un proyecto que está diseñado con el claro objetivo de blindar la seguridad de los datos personales de los ciudadanos y proteger así móviles, bancos y otros servicios básicos.

ESPAÑA SE PREPARA CONTRA LOS HACKERS DEL FUTURO

España lanza satélite antihackers para proteger datos personales y comunicaciones
Fuente: Freepik

Más allá de conocer cómo evitar a los estafadores y proteger tus criptomonedas, nos encontramos con que en España se está trabajando para poder crear una gran muralla frente a los hackers y evitar que estos puedan llegar a ser un problema para los ciudadanos.

Lo hace como parte del proyecto QKD-GEO, que se convertirá en el primer satélite geoestacionario del mundo, diseñado para blindar las comunicaciones gracias a la tecnología cuántica. La misión antihackers está siendo liderada por Thales Alenia Space junto a Hispasat y distintas empresas y universidades españolas.

Este satélite será lanzado en el año 2028 con el fin de que nadie pueda robar los datos de los ciudadanos, ni siquiera contando con los ordenadores más potentes que existirán en el futuro. Se apuesta de esta manera por la creación de un escudo frente a la ciberdelincuencia.

¿ES NECESARIO UN SATÉLIGE ANTIHACKERS?

Innovación española: satélite antihackers contra ciberataques y robo de información
Fuente: Freepik

En la actualidad, la gran mayoría de las comunicaciones se encuentran protegidas con contraseñas y sistemas de cifrado que parecen imposibles de romper. Sin embargo, todo cambiará con la llegada de los ordenadores cuánticos, puesto que su potencia permitirá descifrar las claves actuales en cuestión de segundos.

Para no correr estos riesgos, la comunidad científica está apostando con firmeza por la distribución de clave cuántica (QKD), que es una forma de crear contraseñas imposibles tanto de espiar como de copiar. Para ello, funcionan de forma que si los hackers tratan de interceptar las comunicaciones, se destruyen de forma automática y la intrusión queda al descubierto de manera instantánea.

EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA PROTECCIÓN FRENTE A HACKERS

Misión satelital antihackers para blindar la privacidad digital en España
Fuente: Freepik

Con un presupuesto total de 103,5 millones de euros y financiado por los Fondos Europeos de Recuperación a través del PERTE Aeroespacial, el proyecto QKD-GEO llevará a España a convertirse en el primer país en enviar claves cuánticas desde una órbita geoestacionaria. Esta se encontrará a una distancia de 36.000 kilómetros de la Tierra.

Gracias a él, con un solo satélite se podrán cubrir grandes regiones del planeta, sin que sea necesario desplegar una gran cantidad de satélites más pequeños, como sucede en China con su sistema en órbita baja. En este caso, se apostará por un satélite de unos 210 kilogramos, que contará además con telescopios de 50 cm de diámetro y podrá transmitir 500 millones de fotones por segundo.

Un fotón es una partícula de luz que tiene un tamaño tan diminuto que no se puede ver por separado, pero con miles de millones de ellos se forman, por ejemplo, la luz del sol o la que emite una bombilla. En este caso, el satélite usa esos fotones para enviar información a través de una especie de microcartas de luz.

Gracias a las leyes de física cuántica, se ha podido desarrollar una tecnología que, si alguien intenta espiar o copiar uno de esos fotones, cambia de forma automática y se destruye la información. Así, el sistema será capaz de conocer al momento si hay hackers que tratan de colarse en una comunicación.

De esta forma, aunque solo unos pocos miles llegarán al destino por las distorsiones en la atmósfera, todo ello será suficiente para poder garantizar conexiones seguras e imposibles de ser vulneradas por parte de los hackers.

PRIMEROS ENSAYOS DEL SATÉLITE ANTIHACKERS

Tecnología antihackers desde el espacio garantizará seguridad en la protección de datos
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con una nueva trampa de Gmail que roba contraseñas, estamos ahora ante un satélite antihackers que, como decimos, está previsto que sea lanzado en 2028. Sin embargo, antes de hacerlo, el proyecto será puesto a prueba en 2026 con un experimento que se desarrollará en Canarias.

El plan pasa por enviar claves cuánticas a través de un enlace de 140 kilómetros entre La Palma y Tenerife, que será uno de los más largos que se han hecho en la historia. Con este sistema no se busca solo blindar las comunicaciones militares o gubernamentales, sino para proteger a las entidades bancarias y transacciones financieras.

También protegerá servicios básicos e infraestructuras básicas como el agua, la luz o el transporte, y hará lo propio con las comunicaciones móviles y personales, de forma que existirá una mayor protección tanto en llamadas y videollamadas como en correos electrónicos, entre otros.

De esta manera, nos encontramos ante el que será un escudo frente al ciberespionaje y los hackers, evitando que se produzcan ataques informáticos en el futuro y consiguiendo de esta manera reducir los riesgos.

Detrás de este amplio proyecto se encuentra un amplio número de empresas, entre las que se encuentran GMV, Indra, Arquimea, Tecnobit, Quside, IDOM o Qdynamics. También participan distintas universidades como la Politécnica de Madrid y la de Vigo, así como el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Tampoco se han quedado fuera del proyecto otras grandes compañías muy interesadas en poder evitar los ataques de los hackers en el futuro, como BBVA, Cellnex, Banco Santander y Telefónica, que aportarán casos de uso reales para la implementación de esta tecnología.

Lo que está claro es que con QKD-GEO, España se colocará a la vanguardia en la carrera cuántica a nivel global, pasando a convertirse en un referente dentro de una tecnología que hará que cambie para siempre la manera en la que se protege nuestra información. Como Destaca Thales Alenia Space, esta iniciativa permitirá comunicaciones intercontinentales seguras y ayudará a definir el papel de Europa en el futuro internet cuántico.

No obstante, la empresa tiene en marcha otros proyectos pioneros como QINSAT, una misión desarrollada para demostrar redes de información cuántica basadas en el espacio; o TeQuants, que desarrolla tecnologías satelitales para enlaces de comunicación cuántica.

Indra supera los 40 euros por acción y suma 4.000 millones de capitalización desde enero

0

Indra, con una subida del 135% en lo que va de año es la compañía más alcista del IBEX35. La empresa presidida por Ángel Escribano supera los 40 euros por acción y roza los 7.200 millones de capitalización, sumando más de 4.000 millones de valor bursátil desde que arrancó el ejercicio.

El mercado y los analistas han premiado a la compañía por su apuesta por el sector de la Defensa. De hecho, a pesar de la fuerte revalorización en bolsa el consenso aún confía en la empresa y en lo que va de octubre ya acumula un ascenso del 7%. De los 18 analistas que siguen a la firma, 12 recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y solo dos venderlos.

Una de las últimas casas de análisis en revisar su recomendación ha sido Bernstein. Le otorga un precio objetivo de 50 euros por acción, lo que supone un recorrido del 25% desde los precios actuales.

Sin embargo, esta no ha sido la única entidad que ha mostrado su optimismo con respecto a la compañía en los últimos meses. Firmas como Berenberg, CaixaBank, Santander, Goldman o Morgan Stanley han revisado su recomendación aconsejando comprar sus títulos.

Berenberg inició el pasado mes de septiembre su cobertura sobre la compañía con una valoración de 41 euros, una recomendación de compra y el convencimiento de que “está demasiado barata para ser ignorada”.

Los analistas de la entidad alemana destacan que los múltiplos a los que cotizan son atractivos teniendo en cuenta el potencial de crecimiento con el que cuenta y creen que el aumento del gasto en defensa de España se está traduciendo en oportunidades para Indra

Por su parte, Bankinter la selecciona entre sus valores preferidos para encarar el último trimestre del año. Además, es uno de sus valores favoritos de la bolsa española y del sector de la defensa, con un precio objetivo de 44,8 euros por título.

Juniper Networks, Huawei, HPE (Aruba) y Fortinet, líderes en infraestructura LAN empresarial, según Gartner

0

El Cuadrante Mágico de Gartner, una de las investigaciones de mercado más influyentes de la industria tecnológica, ha reconocido a Juniper Networks, Huawei, HPE (Aruba) y Fortinet como líderes en el ámbito de la infraestructura LAN empresarial cableada e inalámbrica. Según la consultora, esta posición refleja no solo la capacidad de ejecución y desarrollo de productos escalables de estos proveedores, sino también su credibilidad, innovación y visión estratégica en un mercado altamente competitivo.

Las redes LAN empresariales, tanto cableadas como inalámbricas, constituyen la base de la conectividad local en cualquier organización. Estas redes permiten a usuarios, dispositivos y aplicaciones que se comuniquen de manera eficiente dentro de una empresa, garantizando la operatividad diaria. En la actualidad, este mercado está evolucionando hacia redes más inteligentes, seguras y automatizadas, impulsando la demanda de redes de IA y redes como servicio (NAS). Gartner prevé que, para 2028, el 35% de las empresas incorporarán IA en sus redes LAN, frente a menos del 10 % actual.

En el caso de Juniper Networks, la compañía se consolida por quinto año consecutivo en este informe como el proveedor con mayor capacidad de ejecución e integridad de visión. Su plataforma Mist AI, que cuenta con la IA agente Marvis Minis y con un gemelo de experiencia digital incorporado, permite ofrecer a las empresas información continua y detallada sobre el estado de sus redes.

Huawei, único proveedor no norteamericano en el cuadrante de líderes, ha sido reconocido por tercera vez consecutiva por su constante evolución en el ámbito de la conectividad de campus y su innovación en redes basadas en IA. Además, de acuerdo con la investigación de Gartner, sus planes de incorporar conceptos de Wi-Fi 8 en la actual generación de puntos de acceso Wi-Fi 7 reflejan su visión orientada al futuro y su compromiso con la evolución tecnológica.

Igualmente, HPE (Aruba) mantiene su posición como líder durante 19 años consecutivos gracias a su plataforma HPE Aruba Networking Central, integrada con OpsRamp. Esta combinación facilita la migración de sistemas, permite gestionar entornos con múltiples proveedores al monitorear de forma nativa los componentes de seguridad y red heredados y de terceros.

Por su parte, Fortinet repite por segundo año consecutivo como líder gracias a su porfolio de redes LAN seguras, que incluye soluciones como FortiSwitch y FortiAP. Estas soluciones están totalmente integradas en el marco Fortinet Security Fabric y operan bajo un único sistema operativo, FortiOS, lo que, según destaca el informe, posibilita una convergencia efectiva entre red y seguridad, garantizando protección y rendimiento en una sola plataforma.

El Manchester United se lanza por Raphinha: el Barça exige 120 millones para dejarlo salir

La figura de Raphinha vuelve a agitar el mercado del fútbol. El extremo brasileño del FC Barcelona, de 28 años, ha recuperado protagonismo tras dejar atrás problemas físicos, y ahora despierta interés del Manchester United, según las informaciones recientes. Sin embargo, el club culé ha tasado su salida en unos 120 millones de euros y, por ahora, considera al jugador como "intransferible".

Raphinha se ha convertido en una pieza central del esquema de Hansi Flick. Goles, asistencias y un despliegue incansable en defensa lo han convertido en uno de los jugadores más fiables del equipo durante esta temporada. Además, su contrato con el Barça se extiende hasta 2028, lo que fortalece la posición del club frente a posibles ofertas.

El Barça recibe una millonaria oferta por Raphinha

El Manchester United, en búsqueda de refuerzos ofensivos, habría puesto los ojos en el brasileño. Consciente del nivel de exigencia del mercado inglés, el Barça no está dispuesto a negociarlo por menos de lo que considera justo para una de sus figuras ofensivas.

Aunque el club ha manifestado su intención de retenerlo, saben que una propuesta de semejante magnitud podría obligar a replantearse la postura por el jugador. Las arcas azulgranas, sometidas a las restricciones del 'fair play' financiero, podrían verse presionadas si los ingleses llegan con una oferta realmente contundente.

Raphinha
Raphinha Fuente: Agencias

Raphinha había sido apartado por lesiones en algunas jornadas, pero su recuperación lo ha devuelto al primer plano. Su versatilidad ofensiva y capacidad para desequilibrar lo hacen indispensable en la maquinaria de Flick.

El Barça lo considera "intransferible", pero puede verse obligado a replantearse su salida

Su paso por la Premier League (en el Leeds United) le da al Manchester United la ventaja de conocer su perfil, algo que puede favorecer la operación. Y aunque el Barça lo considera un elemento clave del proyecto deportivo, la presión económica puede pesar en las decisiones del club.

El extremo de Brasil, de 28 años, vive un momento dulce en el FC Barcelona tras superar los problemas físicos que lo alejaron unas semanas de la competición. Raphinha se ha consolidado como uno de los hombres más importantes en el esquema de Hansi Flick, aportando goles, asistencias y una intensidad defensiva que pocos extremos ofrecen en el fútbol actual.

Más allá del interés del Manchester United, hay varios factores que pueden influir en el futuro de Raphinha. El primero es su contrato, que sigue vigente hasta 2028 y le da al Barça una posición de fuerza en cualquier negociación. Esa vinculación a largo plazo asegura que el club no tenga la necesidad inmediata de vender, salvo que llegue una oferta verdaderamente extraordinaria.

La dirección del Barça cree que si llegara una oferta irrechazable venderían a Raphinha

También está el rendimiento deportivo. El brasileño ha mostrado una regularidad que pocos jugadores en la plantilla pueden igualar, consolidándose como una pieza importante en el sistema de Flick. Su aporte en goles, asistencias y trabajo defensivo lo han convertido en uno de los más valorados por el cuerpo técnico, lo que hace más difícil pensar en su salida.

Aun así, la situación económica del FC Barcelona continúa siendo delicada. Si el United -o cualquier otro equipo- pusiera sobre la mesa una oferta irrechazable, la dirección deportiva podría verse obligada a reconsiderar su postura. En el club son conscientes de que una venta millonaria permitiría aliviar la presión del ‘fair play’ financiero y reforzar otras posiciones clave del equipo.

"Te voy a retirar la invitación": La acalorada discusión entre Susanna Griso y la 'influencer trumpista', Ada Lluch, en 'Espejo Público'

Ada Lluch, una influencer catalana de 26 años conocida por su ideario ultraconservador y su apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que la echaron del plató de ‘Espejo Público' por llegar “con estadísticas de verdad”. La presentadora,  Susanna Griso, por su parte, lo niega y alega que simplemente era el final de su tiempo en pantalla. El desencuentro dejó en evidencia las tensiones en un debate sobre seguridad e inmigración que se les fue de las manos en pleno directo.

Este miércoles, el programa de Antena 3, ‘Espejo Público', vivió una de esas secuencias que los productores desean que no se presenten nunca. Después de una entrevista con Vicente Vallés, Susanna Griso se incorporó a la mesa de debate con Ada Lluch como invitada. La joven, que se presenta como una persona que ha vivido una transformación radical, explicó su pasado. “Tuve depresión, sobrepeso, fui feminista, vegana y de izquierdas. No me estaba respetando ni a mi cuerpo ni a mi dignidad. Estaba súper perdida en la vida”, contó. También relató que tras un divorcio llegó su “despertar espiritual”, que la llevó a convertirse en un referente digital ultra con más de 400.000 seguidores.

Hasta ahí la entrevista fluía bastante bien, sin embargo, la conversación dio un giro brusco cuando Lluch comenzó a soltar una retahíla de declaraciones que dejaron perplejos al resto de contertulios en ‘Espejo Público’. “Ojalá alguien me hubiera dicho que tenía que quedarme virgen hasta el matrimonio”, llegó a afirmar. Acto seguido, lanzó su teoría sobre la seguridad en nuestro país. Dijo que España no es seguro y que la causa es “la inmigración masiva”. 

Mirando a los presentes en el plató, sentenció: “En vuestro mundo de Yupi quizá no lo veis, pero la gente trabajadora sí”. La creadora de contenidos no se detuvo ahí y asoció la violencia en Estados Unidos con las personas transgénero. Los intentos de réplica de los colaboradores del programa fueron inútiles ante un aluvión que ella misma cerró con un reproche: “Cuando no podéis ganar un debate, silenciáis a las personas”.

“Te voy a retirar la invitación”: La frase que terminó de encender el debate en ‘Espejo Público' 

“Te voy a retirar la invitación”: La frase que terminó de encender el debate en ‘Espejo Público' 
“Te voy a retirar la invitación”: La frase que terminó de encender el debate en ‘Espejo Público' | Fuente: Antena 3

Fue en ese elevado momento cuando Susanna Griso intervino de forma contundente. La entrevista, que ya estaba tocando techo con el tono y la intensidad entre la influencer y los colaboradores, terminó de manera abrupta con un: “Ada, vamos a hacer una cosa. Te voy a retirar la invitación, vamos a venir otro día con todas las estadísticas, tú las tuyas y nosotros las nuestras”, pronunció la presentadora. “Te voy a retirar la invitación”, se convirtió entonces en el detonante de todo lo que vino después. El ambiente en el plató se cargó de incredulidad y la despedida fue fría, pero el conflicto, lejos de terminar allí, abrió el extenso debate en redes sociales. 

La queja de Ada Lluch en redes sociales y sus “estadísticas de verdad”. Nada más al salir del plató, Ada Lluch se fue directamente a su perfil de X, la antigua Twitter. Allí, grabó un vídeo para sus seguidores desde el interior de un coche para explicar su versión de los hechos en ‘Espejo Público’. 

La creadora se quejó de forma inmediata: “Chicos, me acaban de echar del plató de Susanna Griso, en Antena 3, porque he dicho que el 91% de los detenidos por hurto en Barcelona son extranjeros y aquí tenéis el artículo”, se incomodaba, mostrando un recorte de prensa a cámara.

Entonces esbozó su teoría sobre lo sucedido en el plató con Susanna Griso y colaboradores. “Y bueno, no les ha gustado que vine preparada y vine con estadísticas de verdad. Entonces me han echado”, relató. Aseguró que la situación le parecía “muy graciosa” y cargó directamente contra los periodistas presentes. 

“Todos estos periodistas que viven en zonas super ricas y super buenas de Madrid me dicen a mí, una persona que viene de una familia trabajadora y obrera, que las calles son seguras, que las mujeres no son violadas y que vivimos todos pacíficamente y sin miedo”, denunció. Para rematar su queja, lanzó un desafío directo: “Mi recomendación es que vayan a pasear por el Raval a partir de las doce de la noche, a ver si se sienten seguros”. Su conclusión fue directa y grave: “Nos mienten a la cara como si fuéramos tontos”.

La réplica de Susanna Griso y la aparente confusión sobre una expulsión

La réplica de Susanna Griso y la aparente confusión sobre una expulsión
La réplica de Susanna Griso y la aparente confusión sobre una expulsión | Fuente: Antena 3

La presentadora de ‘Espejo Público', contestó al vídeo de la influencer a través de la misma red social. “¿Por qué dices que te hemos echado? Te hemos despedido porque íbamos a publicidad después de una entrevista de quince minutos. Y te hemos invitado para una próxima ocasión”, escribió Griso. Con esto, la presentadora negaba la versión de la expulsión, intentando suavizar la tensión del momento que seguía extendida en redes.

Sin embargo, Ada Lluch no dio su brazo a torcer y siguió adelante con el conflicto. Para sustentar su postura, publicó como respuesta un fragmento del vídeo de ‘Espejo Público’ donde se podía ver el instante exacto en el que Griso le decía “te voy a retirar la invitación”. 

Para la joven, esa era la prueba de que no se trataba de una despedida amable. Ada Lluch llegó al programa con un discurso muy elaborado y con datos concretos, como la estadística sobre los detenidos en Barcelona, que utilizó como un martillo. Su estrategia era presentarse como una voz que dice “verdades incómodas” que los medios, en su opinión, silencian. .

Tendencias de tatuajes en España 2025

0

Los tatuajes, para unos son una moda pasajera, mientras que otros sostienen que es un fenómeno cultural y artístico que ha venido para quedarse, contando cada vez con más seguidores en nuestro país. España en 2025, se consolida como uno de los referentes en el arte del tatuaje. Miles de personas cada año buscan plasmar en su piel símbolos de su identidad, recuerdos o simples guiños estéticos.

Los tattoos más buscados en Google

Si hay un lugar donde se puede medir el interés popular por algo en el mundo, ese es Google. Pues según las métricas de búsqueda más destacadas en Google Trends, a lo largo de 2025, estas son las cinco primeras consultas en español que más curiosidad despiertan entre los internautas sobre el arte corporal.

Top 5

  • El top 1 es para Tatuajes en el brazo hombre, que sigue siendo la búsqueda favorita de los hombres que buscan visibilizar fuerza simbólica en sus tatuajes.
  • En segundo lugar Tatuaje en la espalda. La espalda ofrece el mayor lienzo para los amantes de los diseños grandes y espectaculares.
  • El tercero es Tatuaje en el cuello, que sin duda Mes de los más atrevidos y visibles. No cabe duda que representan personalidad.
  • En cuarto lugar Tatuajes pequeños, que al margen de arrastrar las legiones de seguidores de hacerse muchos diseños distintos, son la puerta de entrada de quienes se tatúan por primera vez.
  • Y finalmente algo que rompe la dinámica de los anteriores, Flor de loto tatuaje, que si alcanza el pódium de los diseños más solicitados es gracias a su peso simbólico, muy vinculado al crecimiento personal.

El papel de España en el tatuaje

España vive su momento dorado en el mundo del tatuaje. Los estudios de referencia en nuestras principales ciudades no solo responden a la demanda, sino que también aportan innovación en los clásicos estilos que inspiran a nivel internacional. Aquí van un listado de los mejores estudios de tatuaje del 2025.

Madrid

La capital cuenta a día de hoy con un nivel destacado:

  • Tatuaje Madrid, El estudio más grande de Madrid, junto a la glorieta de Cuatro Caminos, que ficha a los mejores profesionales, incluye seis cabinas de Tatuaje, una de piercing, una de eliminación y una escuela en la que da Cursos de Tatuaje, de Piercing y de Micropigmentación.
  • Black Indian Tattoo. Es conocido por su estilo heterogéneo y su interesante comunidad de artistas muy consolidados.
  • WOMAN TATTOO. El primer estudio de mujeres tatuadoras de España, en el centro de Madrid, se especializa en Línea y fina además de en los Tatuajes pequeños.

Barcelona

En la Ciudad Condal, la cultura del tatuaje también tiene una larga tradición:

  • Black ship Tattoo, estudio de prestigio con un equipo de artistas que cuenta con tatuadores internacionales.
  • BHORN Tattoo & Design, especializado en grandes proyectos con y ten el realismo.Un estudio muy interesante en Barcelona.

Valencia

La ciudad del Turia no queda atrás y cuenta con una oferta de estudios muy reconocidos:

  • InkPulso Tattoo, famoso por su minimalismo y línea.
  • Tatuarte, uno de los primeros pioneros de la escena local valenciana en el mundo del tatuaje.

Conclusión

Se confirma que nuestro país es un auténtico referente en el mundo del tatuaje. Y no sólo en su catálogo de estudios sino también en la celebración de eventos anuales como la Valencia Tattoo Convention, que se ha convertido en una cita imprescindible de artistas, de amantes del tatuaje y consolidando aún más a España como uno de los destinos clave en el panorama internacional del bello arte corporal.

CARBEL se alía con la danesa HWAM para reforzar su posición en el mercado europeo de estufas de leña

0

El sector de la calefacción doméstica sostenible continúa ganando relevancia en Europa ante el creciente interés por soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Entre las opciones más valoradas, las estufas de leña y las chimeneas de leña se consolidan como una alternativa que combina rendimiento térmico, diseño y uso de biomasa como fuente renovable.

En este contexto, Carbel, empresa valenciana especializada en la fabricación de estufas y chimeneas a leña, ha formalizado una alianza estratégica con HWAM, firma danesa reconocida por su innovación en tecnología de combustión automática. Esta colaboración permite a ambas compañías fortalecer su posición en el mercado europeo, compartir know-how industrial y ampliar su alcance en distintos canales de distribución.

Sinergia con la calidad Carbel

La integración de HWAM y Wiking en el catálogo de Carbel permite a la empresa ofrecer soluciones completas de calefacción a leña que combinan la innovación tecnológica danesa con la calidad de fabricación local valenciana. Esta colaboración refuerza la capacidad de Carbel para responder a las exigencias de eficiencia energética y normativa EcoDesign, al mismo tiempo que ofrece un diseño atractivo y un rendimiento térmico superior.

HWAM: eficiencia y automatización

Los modelos HWAM incorporan el sistema Autopilot™, que regula automáticamente el flujo de aire en la cámara de combustión para optimizar el rendimiento térmico y reducir emisiones. Esto garantiza una combustión eficiente con menor consumo de leña y un impacto ambiental reducido. Además, su diseño contemporáneo y minimalista permite disfrutar de una amplia visión del fuego, combinando funcionalidad y estética.

Wiking: diseño escandinavo y confort

Por su parte, Wiking ofrece estufas y chimeneas que combinan diseño actual, materiales de alta calidad y control automático de la combustión, proporcionando un calor constante y confortable. Algunos modelos incluyen revestimientos de piedra natural que liberan calor de manera uniforme, prolongando la temperatura ambiente incluso después de apagar el fuego.

Integración en el Grupo Seguin

Carbel, Hwam, Wiking y Vulx forman parte del Grupo Seguin, un grupo europeo especializado en soluciones de calefacción de biomasa y sistemas de climatización sostenible. El grupo combina experiencia industrial, innovación tecnológica y presencia internacional, ofreciendo productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y diseño. La pertenencia al Grupo Seguin permite a Carbel y sus marcas asociadas compartir know-how, recursos de investigación y desarrollo, así como estrategias comerciales coordinadas, fortaleciendo su posición en el mercado europeo.

Un paso estratégico en el mercado de calefacción sostenible

El acuerdo entre Carbel y HWAM refleja una tendencia creciente hacia la cooperación entre fabricantes europeos del sector de la calefacción a leña. Más allá del aspecto comercial, esta alianza responde a una visión compartida sobre el papel de las estufas de leña como parte de un modelo energético más autónomo, local y sostenible.

Carbel consolida así su presencia nacional e internacional con el respaldo de un socio tecnológico con fuerte presencia en el norte de Europa, reforzando su posicionamiento como referente en soluciones de calefacción de biomasa. En un mercado cada vez más competitivo, esta colaboración supone una apuesta firme por la innovación, la calidad del producto y el respeto por el entorno.

68e6b17fb34ae

Publicidad