Es curioso como una ciudad de menos de 1.000 habitantes pueda llegar a ser tan polémica. El Vaticano, que tiene un espacio físico bastante reducido, es de las ciudades más visitadas del mundo y no es para menos, allí se encuentra el máximo representante de la iglesia cristiana, el mismísimo Papa (que en este caso se trata del Papa Francisco). Es por eso por lo que la polémica siempre está presente en este pedazo del mundo.
A continuación vamos a conocer las 10 secretos que desintegrarían al Vaticano se salen a la luz, fotos que muestran 10 secretos del Vaticano. Es posible que ya hayas escuchado alguno de ellos, o que incluso te los imagines, pero te recomiendo seguir leyendo esta lista para estar al tanto de todos los secretos del Vaticano. ¡No te lo pierdas!
[nextpage title= «1»]
Exorcismo de forma regular
Todos sabemos que los exorcismos forman parte de la iglesia católica y es que en la Ciudad del Vaticano el diablo suele estar muy activo, o eso es lo que nos cuentan los máximos representantes de la religión. El Papa Juan Pablo II, por ejemplo, realizó tres exorcismos durante su reinado y el papa Benedicto XVI propagó a los exorcistas por todo el mundo. Había que acabar con el diablo y esta era la mejor forma de hacerlo. El padre Gabriele Amorth, que es el exorcista jefe, por llamarlo de alguna forma, quiere expulsar alrededor de 300 demonios al año, y no solo en el Vaticano, sino en todo el mundo.
En Italia hay 350 exorcistas, como mínimo, que operan en nombre de la iglesia. ¿No os sorprende que se practiquen tantos exorcismos al año? Personalmente nunca he visto a ninguna persona poseída. ¿Será que los demonios vienen a descansar a España como los alemanes? Todo es posible.
[nextpage title= «2»]
Tiene el índice de criminalidad más alto del mundo
No sabemos si porque es una ciudad muy pequeña o porque hay una gran concentración de turistas a los que robar, pero la ciudad de El Vaticano ronda la media de 1,5 delitos por cada ciudadano, además de que tiene el índice de criminalidad más alto del mundo. Los carteristas aprovechan la situación de los fieles para robar todas las carteras que les sean posible. Así que si vas de visita a la cuna de la religión, vigila bien dónde está tu cartera.
Para rematar la situación hay que añadir que esta ciudad no tiene ningún tipo de prisión y que tiene solo un juez, por lo que las sentencias son aún más lentas de lo normal. Se rigen en base al Código Penal de Italia, exceptuando el divorcio y el aborto, que no están permitidos.
[nextpage title= «3»]
No todos los pecados pueden ser perdonados por el párroco de tu iglesia
Un punto importante en la absolución de pecados es que no todos los pecados pueden ser perdonados por el párroco de tu iglesia. No todos tienen ese poder. Algunos pecados no pueden ser perdonados por un obispo local y tienen que ir directos a los máximos representantes de la iglesia, los religiosos que conforman la Penitenciaría Apostólica. Ellos se reúnen para decidir qué pecados pueden ser perdonados y cuáles no. Normalmente se perdonan todos, pero tienen que llegar hasta ellos y ser debatidos.
Los sacerdotes tienen un poco más de poder que los párrocos de las iglesias, que son los curas más cercanos al pueblo, y pueden perdonar incluso un asesinato, de acuerdo con la iglesia, pero existen otros pecados que solo pueden ser perdonados por este grupo de representantes.
[nextpage title= «4»]
Se puede leer la correspondencia del Papa
Los archivos secretos del Vaticano son accesibles. Este es un dato que no todo el mundo conoce y es que todos tendemos a pensar que los archivos del Vaticano solo pueden ser examinados por personas que pertenezcan a los altos mandos, pero no. Todo el mundo puede examinar libremente las correspondencias de los diferentes papas de los últimos 1.000 años, que se dice pronto.
Eso sí, si quieres leer algo de los archivos secretos deberás saber exactamente qué es lo que quieres saber ya que existen 22 kilómetros de archivos. Hay que añadir que las bibliotecas no permiten hojear los libros, sino que te darán directamente lo que quieras leer.
[nextpage title= «5»]
El Vaticano se moderniza y se une a la revolución de las redes sociales
El papa Benedicto XVI enviaba de forma rutinaria mensajes de texto, conocidos como SMS, de sus homilías a sus suscriptores. En el año 2009, el Vaticano abrió un canal de YouTube para poder enseñar algunas ceremonias papales y que los fieles de todo el mundo pudieran seguirlas. Por otra parte, el Vaticano lanzó una aplicación para iPhone que tiene varias versiones del libro de oraciones y de las misas diarias.
El papa Benedicto también decidió unirse a Twitter en el momento en el que representaba a la iglesia. Asimismo, el papa Francisco también decidió hacerse una cuenta de Twitter para poder comunicarse con los fieles de todo el mundo de forma más rápida y sencilla.
[nextpage title= «6»]
Tienen a la mejor guardia de Suiza
La guardia papal debe de ser una de las mejores del mundo, y no es para menos. Todos sabemos la cantidad de radicales que existen en el mundo y es por eso por lo que la máxima autoridad de la iglesia siempre debe estar protegida. En este caso es el Papa Francisco, el papa que vino del ‘Nuevo Mundo’.
Para garantizar la seguridad total de los miembros del Vaticano se decidió contratar a la guardia suiza. Son expertos en protección y muy discretos. Suelen ir de paisanos, así que será muy difícil, por no decir imposible, reconocerlos entre la multitud.
[nextpage title= «7»]
La relación con la mafia
Muchos documentos demuestran que el Vaticano mantenía una relación con el crimen organizado. En el año 1982 el presidente del Banco del Vaticano tuvo que renunciar a su cargo por verse envuelto en una serie de escándalos que sacaron a relucir la relación del banco con la mafia. La entidad, finalmente, pagó 200 millones de dólares a sus acreedores. Todo un escándalo para la iglesia.
La cuestión es que parece que Marcinkus estuvo involucrado en algunas muertes, aunque nunca fue acusado de tal cosa, como la del papa Juan Pablo I. Se retiró a Arizona en el año 1990 y murió hace muy poco, en el año 2016. No se ha vuelto a escuchar ningún rumor sobre una posible vinculación de la iglesia con la mafia.
[nextpage title= «8»]
Solo existe un papa
En muchos sitios existe un vice que ayuda a la máxima autoridad. En el Gobierno, por ejemplo, existe un presidente y un vicepresidente, que es el encargado de sustituir al presidente si es necesario. Pues en la iglesia católica no existe tal cosa. Un cardenal que se convierte en papa se debe encargar de todo de forma exclusiva. Es cierto que si el papa está gravemente enfermo, un cardenal puede hacerse cargo de algunas responsabilidades, pero no de todas.
Por norma general se espera a que el papa se recupere de su enfermedad para seguir con la agenda que estaba planeada. Esto, en ocasiones, supone una situación muy estresante para el papa ya que hay momentos en los que el religioso tiene que guardar reposo durante varios días, especialmente porque cuando llegan al cargo suelen ser ya bastante mayores.
[nextpage title= «9»]
Los cajeros automáticos están en latín
El papa Benedicto XVI se mostró muy activo en la recuperación del latín y de la cultura. Es por eso por lo que lo que, en ocasiones, se le veía mantener conversaciones totalmente coloquiales en esta lengua muerta. Este hecho fascinó a muchas personas ya que es una lengua que no muchos son capaces de usar.
La cuestión es que el Banco el Vaticano es el único banco del mundo que permite a los usuarios de los cajeros seleccionar el idioma latín para poder realizar todas las transacciones. Esto puede parecer una tontería, pero seguro que a todos los estudiantes de latín les hará mucha ilusión poder ver la lengua que estudian a diario en una pantalla.
[nextpage title= «10»]
Financiación a través de la fe
Muchas personas se preguntan que cómo es posible que el Vaticano tenga tantas ganancias si la religión, en teoría, no debe de ser un negocio. La respuesta es muy sencilla. Los católicos pagan el diezmo en las parroquias locales y las mismas parroquias donan dinero al Vaticano.
Además, esta ciudad-estado también percibe ganancias del turismo y de las donaciones que deciden hacer algunos fieles directamente. Todo esto hace posible que el Vaticano se mantenga y que el papa pueda realizar todas las acciones que hace cada año.